










A menos de 70 días de las votaciones se ha generado en la sociedad mexicana un sentimiento de desánimo y descontento en torno a las elecciones judiciales. Esta sensación se ha expresado a través de manifestaciones de rechazo, desinterés y apatía en relación con el conocimiento, el involucramiento y la participación en las múltiples actividades del proceso comicial. Al parecer se ha generado una tendencia negativa que ha provocado y ha propagado el tedio de la ciudadanía. Hasta el día de hoy, las elecciones judiciales no han logrado integrarse en la cotidianidad de las conversaciones realizadas en los centros de trabajos, las escuelas, los lugares de esparcimiento, los hogares y las redes sociales. Al parecer los comicios jurisdiccionales aún no son relevantes para las personas y las comunidades, ya que su importancia se subsume a la falta de comprensión de la labor de ministros, magistrados y jueces, así como a la realización de una elección que nadie solicitó. La reforma judicial se sustentó en una premisa discursiva que sostiene que la elección de ministros, magistrados y jueces era necesaria para erradicar la corrupción y la impunidad en el Poder Judicial. Sin embargo, según la encuesta de la Fundación Konrad Adenauer, el 53 % de personas han manifestado que prefieren que la designación de personas juzgadoras se sustente en la aplicación de exámenes y la valoración de la trayectoria profesional. En consecuencia, es dable concluir que una mayoría de personas no está de acuerdo en la celebración de los comicios judiciales. También se debe considerar que el 55 % de las personas prefiere a un juez emanado de la carrera judicial, en lugar de un juzgador electo por el voto popular, cuando se encuentren involucrados personalmente en un proceso judicial. Lo anterior permite reafirmar que la ciudadanía se decanta a favor de que ministros, magistrados y jueces juzgadores sean designados mediante un sistema de carrera judicial que evalúa el conocimiento, la experiencia y el profesionalismo. Asimismo, el 52 % de las personas prefiere que un juez, designado con base en exámenes y trayectoria, sea el responsable de admitir, tramitar y resolver un caso judicial que involucre a un actor político. Una vez más, la mayoría de la ciudadanía tiene predilección del sistema de designación que valore los conocimientos y la experiencia. En contraste, las elecciones judiciales no cuentan con el respaldo popular para generar juzgadores que conozcan y deciden en torno
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
a casos polémicos. El proceso de inscripción de candidaturas no constituyó una actividad de interés de la ciudadanía, debido a que no se generó un registro masivo de aspirantes en 15 de los 19 días del plazo. Por el contrario, existió una indiferencia social dado que, a cuatro días del cierre del periodo de matriculación, sólo se habían registrado casi 5 mil personas, lo que representaba el 31 %, pero se necesita que, al menos, 16 mil individuos se apuntaran para contener por un cargo judicial. Esta situación obligó al gobierno federal y MORENA a implementar una intensa y expedita campaña de difusión para incentivar la participación de la ciudadanía. Para ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó a la ciudadanía a inscribirse durante sus conferencias matutinas, miembros del gobierno federal utilizaron las redes sociales para impulsar el registro de aspirantes y el Comité de del Poder Legislativo habilitó un registro por vía correo electrónico. Finalmente, en un acto caracterizado por la opacidad, la incredulidad y la incertidumbre, se informó que 34 mil personas se inscribieron para contender por una candidatura. El milagro se había realizado. En tan sólo cuatro días cerca de 29 mil personas se interesaron en una candidatura. Al final se registraron 18 mil personas en el Comité del Poder Ejecutivo, en el Comité del Poder Legislativo se inscribieron 11.6 mil y en el Comité de Poder Judicial se matricularon 3.8 mil. El desdén de la sociedad alrededor de las elecciones judiciales se ha manifestado en el alto número de rechazos para participar como funcionario de casilla, en el bajo número de personas dispuestas a recibir y resguardar los votos de la ciudadanía, y en el reducido número de solicitudes para fungir como observador electoral. Indicadores que demuestran que existe una apatía social para participar en los comicios judiciales. En los próximos días están por comenzar las campañas electorales, etapa de mayor actividad proselitista, promoción institucional y cobertura mediática, lo que supondría un cambio radical en el percepción social e individual en torno a las elecciones judiciales. En consecuencia, podría generase un mayor involucramiento, conocimiento y participación de la ciudadanía en los comicios jurisdiccionales. Sin embargo, en estas inusuales campañas electorales no habrá exposición de las candidaturas en radio y televisión, espectaculares, cines, bardas y actos masivos, lo que condicionará negativamente el saber, la vinculación y la concurrencia de la ciudadanía.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 29 de marzo de 2025 · Año 14 · Nº 4849
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Se ha generado una tendencia negativa que ha provocado y ha propagado el tedio de la ciudadanía
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El calor está a todo lo que da… y eso que apenas estamos terminando marzo, sin embargo, con los puentes vacacionales y la proximidad de las vacaciones, es importante conocer algunas opciones para poder refrescarse, convivir con la naturaleza y pasar un rato agradable con la familia y amigos, algunos que no son tan conocidos pero que se han ido popularizando y vale la pena mencionar.
Isla de María
A 40 minutos de la capital chiapaneca se ubica el balneario Isla de María, en la carretera de Tuxtla a 20 de Noviembre, pasando el crucero Las Limas se continúa por unos kilómetros más, hasta llegar a este sitio que cobra 20 pesos por persona, en un horario de 8 a 8, permiten ingresar alimentos propios aunque algunos días hay una tienda de comestibles, si quieres acampar, el costo es de 30 pesos por persona, cuenta con río de aguas cristalinas y templadas, baños, estacionamiento, área de mesas, sillas y sombra, vestidores y acceso a mascotas bajo supervisión.
Balneario Shalom
Se encuentra a media hora de Tuxtla Gutiérrez, sobre la carretera El Zapote, se trata de un sitio con albercas alimentadas por el río que atraviesa el municipio de América Libre, donde se encuentra, se puede visitar de 9 am a 6 pm con familia, amigos y pareja, puedes llevar tu propia comida o comprar la que venden ahí, hay palapas, asadores y camastros, sin contar los sitios para tomarse las mejores fotos, el costo para ingresar es de 30 pesos por persona, ya sean adultos o niños, o si prefieres rentar una palapa de concreto por 150 pesos, las mesas en 100 y los camastros en 50, así como las parrillas asadoras en 50 pesos también, recuerda llevar bolsas para recolectar tu basura, llegar temprano o entre semana que hay menos gente.
Lagos de Colón
Uno de los sitios que ha desatado más el interés de la gente son los Lagos de Colón, que permanecieron cerrados bastante tiempo pero ahora ya están abiertos nuevamente al público, ubicados en el municipio de La Trinitaria, en los límites entre México y Guatemala, los alimenta un río que se divide en varios brazos y ofrece un paraje cristalino y único; este centro ecoturístico se encuentra muy cerca de la zona arqueológica El Lagartero, por lo que puedes aprovechar la vuelta para visitarlo también. Se llega saliendo de Comitán a San Gregorio Chamic, a 56 kilómetros se toma un camino a la izquierda, recorriendo 12 kilómetros pavimentados hasta llegar al ejido Cristóbal Colón, en un horario de 8 a 8, cuenta con cabañas para hospedaje, restaurante, palapas, vestidores, estacionamiento y área de camping, también se puede practicar buceo, natación y kayak.
Ojo de Agua, San Lucas
Este ojo de agua natural se ubica a hora y media de la capital chiapaneca, en el municipio de San Lucas, y se ha popularizado entre turistas y visitantes, este sitio tiene tirolesa, una gruta, juegos infantiles, tobogán, comedores, asadores, cafetería y un puente colgante donde te podrás tomar las mejores fotos, puedes llegar pasando Acala, o a 45 minutos de San Cristóbal de las Casas, descendiendo por el Pozo Colorado, algunos visitantes mencionan que el agua puede estar bastante fría, aunque de 5 a 8 de la mañana, lo raro es que está tibia.
No te quedes sin conocer estos sitios increíbles, sin tener que salir de nuestro bello Chiapas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla..- El director del laboratorio estatal de salud pública, James Gómez Montes hizo un llamado a la población a extremar precauciones al consumir y cocinar alimentos que se descomponen más rápido por las altas temperaturas. Recordó que el calor acelera la descomposición de la comida que provoca que las enfermedades gastrointestinales. “Las altas temperaturas aceleran el proceso de descomposición de los alimentos y que esto aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria, por lo que es preciso mantener los alimentos refrigerados y evitar que se expongan de manera prolongada a altas temperaturas”, comentó.
Expuso que, cuando hay cambios de estación se produce el fenómeno de la marea roja en los mares, por ello las autoridades también previenen sobre el consumo de mariscos. De acuerdo con el especialista Hugo Hernández Pérez, publicó un articulo
en el que advierte que se les debe que poner mayor atención en la temporada de calor a los mariscos y a las carnes.
“Los mariscos por provenir del mar, su tiempo de caducidad se reduce considerablemente y es necesario conservarlos en el refrigerador y comerlos frescos”, explicó.
Mientras que las carnes, además de que pueden ser más pesadas para la digestión, suelen descomponerse rápidamente y esto aplica para todos los tipos de carnicos pollo, pavo, res y cerdo.
Los dos especialistas recomiendan a la población que en la medida de lo posible siempre traten de comer en casa, lavarse las manos frecuentemente y cuando se vaya a un establecimiento fijo o semifijo en donde vendan comida, verificar que tengan las medidas de salubridad adecuadas.
“Hay que fijarnos quien cobra, es decir no debe ser la misma que sirva o prepare los alimentos, ver que las salsas y bebidas estén bien tapadas y no a la intemperie, para evitar diferentes padecimientos”, comentó.
TRAS FAVORECERLE EL TRIBUNAL AGRARIO
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Antonio Díaz Pérez, originario del ejido América Libre, municipio de Ocozocoautla, empezó a tener problemas en el año 2023 debido a que, en su casa, tenía más de un perro, lo que generó que las autoridades ejidales lo quisieran multar hasta con 40 mil pesos. Sin embargo, explicó Franny Garibaldi, abogada animalista y quien llevó el caso, el pasado 21 de marzo el Tribunal Agrario Distrito III le dio la razón a Antonio, “estoy muy contenta pero no les había podido platicar, porque he andado corriendo de actividad en actividad”.
Aunque esas autoridades ejidales se basaron en sus usos y costumbres, refirió que se logró comprobar que éstas no pueden pasar por encima de las garantías individuales y los derechos humanos de ningún ejidatario.
Declaró que sí se pueden regir por usos y costumbres y que gozan de libertad en cuanto a su organización social, económica, política y cultural, así como la aplicación de su sistema normativo de solución y regulación de solución de conflictos internos, pero deben estar sustentados en los principios generales de la Constitución y en estricto apego a las garantías
individuales y los derechos humanos de sus integrantes.
“Esto, sin duda, para nosotros es un logro muy grande y significativo en Chiapas, y agradezco y reconozco el gran apoyo y conocimiento en el litigio estratégico del Equipo Jurídico de Defensoría Animal”, puntualizó.
Aclaró que este caso se trata de un precedente más para la entidad, y que los ejidos no pueden hacer lo que quieran que sea contrario a la ley de la materia y que además constituyan una violación de los derechos humanos consagrados y protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Inicia proyecto “Pollotón” en beneficio de mujeres jefas de familia
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de los 12,500 paquetes de aves de traspatio y alimento del Programa Pollotón 2025, el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el presidente Angel Torres, a través del DIF Municipal, que preside Estephanie Frias, hizo entrega de 345 paquetes en beneficio de igual número de mujeres madres de familia de la colonia Emiliano Zapata.
Al explicar que serán más 120 mil aves en total del programa que se entregarán cada viernes en colonias de la capital, Angel Torres destacó la importancia de este tipo de acciones que contribuyen al mejoramiento de la alimentación de las familias, fomenta el autoconsumo y la autosufi -
ciencia económica, siendo prioridad las mujeres en situación de vulnerabilidad.
“El Plan Tuxtla 4T contempla acciones integrales que consolidan el bienestar y desarrollo de las familias tuxtlecas y forma parte de la Nueva ERA y de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, señaló el alcalde capitalino ante vecinas y vecinos
En el evento estuvieron presentes la síndica Ema Orantes; las regidoras y los regidores Paola Aguilar Fredegunda Alegría, Marcela Iturbe, Antonio Mayorga y Rodolfo Álvarez; así como el Secretario de Desarrollo Social y Educación, Mauricio Alejandro Gutiérrez Astudillo; y el Coordinador de Agencias y Subagencias Municipales, José Luis Rodríguez González, por mencionar algunos.
Tuxtla.- Para continuar fortaleciendo las bases de la Cuarta Transformación, privilegiando la unidad, las y los diputados que integran la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” realizaron su Primera Reunión Plenaria. En el encuentro legislativo analizaron los temas: Legislación y perspectiva de género, la importancia de los centros de investigación parlamentaria y Poder legislativo y el humanismo.
Al dar la bienvenida, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Guillén Guillén, destacó que las y los diputados que integran los partidos MORENA, PVEM, RSP y PT, refrendaron su compromiso por la construcción de una agenda parlamentaria que siga privilegiando la equidad, la igualdad sustantiva; así como la atención de las de-
mandas ciudadanas de cara a los retos que enfrenta el estado.
En ese contexto, Alma Rosa Cariño Pozo disertó sobre el tema: “ Legislación y perspectiva de género”, donde señaló los procesos para modificar o derogar las leyes que discriminen por razón de sexo, y la necesidad de promulgar nuevas leyes que reafirmen el principio de igualdad de género y garanticen equidad.
Como parte de los trabajos de la plena- ria, Rodrigo Ávila Barreiro participó con el tema: “Importancia de los centros de investigación parlamentaria”, un departamento encargado de proporcionar información analítica, objetiva y oportuna, para ayudar a las y los legisladores a fundamentar sus debates y definir sus votos, así como apoyar en la elaboración de iniciativas de ley. Correspondió a Manuel Santin Molina disertar sobre el tema: “Poder legislati-
SALUD BIENESTAR
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este 29 de marzo se llevará a cabo una campaña de detección de cáncer de piel y deformaciones congénitas del pie informó la Coordinación de Servicios de Salud Bienestar
Esta campaña tendrá lugar en el auditorio del Hospital Jesús Gilberto Gómez Maza, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Esta iniciativa busca brindar atención prioritaria a personas sin acceso a servicios médicos, facilitando estudios clave para quienes sospechen padecer estas condiciones.
De acuerdo con el doctor Carlos Augusto de la Cruz Vázquez, jefe de Proyectos de Salud de la institución, destacó que la campaña está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad o sin seguridad social, con el objetivo de acercar diagnósticos oportunos a quienes no pueden costearlos.
“El cáncer de piel es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo. Queremos que la población identifique señales de alerta, como manchas rojas ásperas, lesiones escamosas, protuberancias que sangran o forman costras, y acudan a revisión”, explicó.
En el caso de las malformaciones congénitas del pie, se invita a padres y tutores a llevar a niñas, niños y adolescentes para una evaluación especializada. Estas deformaciones, si no se tratan en etapas tempranas, pueden derivar en complicaciones motoras o requerir cirugías futuras. Los requisitos para la atención en pacientes adultos es credencial del INE (original y copia).
En menores de edad el INE del padre, madre o tutor, además de identificación del menor (acta de nacimiento o cartilla de vacunación).
De la Cruz recalcó que no habrá costo alguno para los asistentes y enfatizó la importancia de aprovechar estos servicios, especialmente en comunidades con limitaciones económicas: “La prevención salva vidas. Invitamos a la población a difundir esta información y acudir con confianza”.
vo y el humanismo”. Es la creación de políticas públicas -sostuvo- con sentido humano. Integrar una agenda parlamentaria de carácter racional y de fin del hombre, que garantice la atención de las demandas mas sentidas de la sociedad con autonomía, libertad y transformación de la historia.
Para manifestar su posicionamiento respecto a la plenaria participaron las y los diputados Juan Manuel Utrilla Constantino, del Partido Verde Ecologista de México; Abundio Peregrino García, del Partido del Trabajo; Flor de María Guirao Aguilar, del Partido Redes Sociales Progresistas.
Al clausurar los trabajos relativos a la Primera Plenaria de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, destacó el trabajo realizado en unidad entre los grupos parlamentarios que integran la Sexagésima Novena Legislatura, lo que ha permitido ir resolviendo cada uno de los pendientes de la agenda parlamentaria.
Una muestra del trabajo comprometido, es el análisis y dictamen de iniciativas
que por años habían estado archivadas. “Hoy, la intención es seguir avanzando en la solución y atención de las demandas ciudadanas”.
La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso de trabajar con certeza, orden, dirección y de forma incluyente con la suma de todos los partidos políticos. Todo por un solo objetivo: Construir un mejor Chiapas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Pese a los grandes retos que implica devolver la imagen de un estado seguro a Chiapas, el sector turístico continúa sumando esfuerzos para llegar con la mejor calidad a la Semana Santa.
Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, dijo que se aguarda una alta afluencia turística durante la Semana Santa, lo que genera grandes expectativas en la industria local.
“Si bien el turismo es susceptible a los fenómenos sociales, la industria continúa con su labor constante para ofrecer experiencias atractivas a los viajeros. En este sentido, se están afinando proyectos orientados a incentivar la llegada de turistas a la región, una de las más importantes de México por su diversidad cultural y natural”, expresó. Informó que luego de la Semana Santa, se llevará a cabo el Tianguis Turístico de México en Tijuana, evento en el que Chiapas tendrá una destacada participación. En este sentido afirmó que: “Este es un año clave para el Tianguis, ya que será binacional, lo que abrirá nuevas oportunidades de promoción y difusión para nuestro estado,
es una gran oportunidad para que los compradores, los empresarios turoperadores pongan los ojos en el estado de Chiapas”. Con estos esfuerzos, Chiapas se perfila como un destino turístico atractivo para los visitantes nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer su economía y posicionarse como uno de los principales destinos del sur del país, además de la conectividad aérea ha mejorado muchísimo. En este escenario dio a conocer que se espera que en la Semana Santa se supere el 60 por ciento de la ocupación en el centro del estado.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Darko Rodríguez y Daniel Delgadillo nos tienen a un invitado muy especial: Gerardo Cháirez, quien es equinoterapeuta y charro, él es originario de Zacatecas, y es que la charrería es el deporte nacional de México y es extremo, es patrimonio nacional, la Marcha de Zacatecas de hecho es el himno de la charrería, que nace a través del manejo del ganado en ranchos y haciendas de extensiones grandes de terreno, ahí, los hacendados tenían que usar el caballo para mover grandes cantidades de ganado, para marcarlo y vacunarlo, de ahí empiezan a hacer competencias, a jinetear toros, yeguas, la cala de caballo, teniendo a Antonio Aguilar como el más reconocido quizás, por ejemplo, en otras latitudes están los gauchos, los cowboys, y es que el caballo ha sido un medio de transporte, herramienta de guerra e imagen de poder.
“La equinoterapia nace en Alemania, aunque en Grecia ya existía, después de la guerra, para rehabilitar a los soldados los ponían a convivir con caballos, en México todavía está en pañales, es una actividad muy benéfica para todos, aunque hay escepticismo, muchos no creen que acercarte a un caballo promueva que adquieras confianza en ti mismo, hay gente que tiene una conexión profunda o también
que el animal no lo acepta, el caballo en sí percibe la confianza que le tengas, es muy perceptivo, emocionalmente también lo hace, puede haber un grupo de 10 personas y el caballo va a elegir con quién sí y con quién no puede convivir, no es que te tenga miedo, sino que no le transmites confianza, tal como pasa entre los seres humanos, se ha perdido esa conexión profunda histórica, como Alejandro Magno o Napoleón con sus caballos”, señaló.
En el caso de Daniel, él ha tomado equinoterapia, dice que transmite paz, se siente el calor al estar acostado sobre su lomo, la respiración que masajea la espalda, las vértebras cuando camina, este da seguridad, autoestima, te motiva a muchas cosas, tienes que cuidar también tu postura, aprender a montar bien para obtener los mayores beneficios, por ejemplo entre personas con discapacidad hay miedo, al principio nerviosismo, tensión, inseguridad, muchas emociones, por lo que se hace con ellos ejercicios de relajamiento, respiración, cuando están más relajados el mismo caballo lo va diciendo con su lenguaje corporal, su cuello y cola, hay que tener esa preparación para entender su lenguaje, no es subirse y ya.
“Un caballo pesa de 400 a 500 kilos, psicológicamente si estás arriba del caballo ves a los demás hacia
abajo, te da seguridad y poder, o se la dan ambos, con solo ir a montar 15 minutos a las grutas ya es algo, te llena, es lo tuyo y lo disfrutas, primero tienes que ver esa conexión, no es montar por montar, en América ha sido reciente el implementarlo, mientras en el Medio Oriente ya los usaban, e impactó tanto que se volvió un elemento cultural importante, se está incrementando el deporte ecuestre por los beneficios que representa”, compartió. Gerardo lleva sie7e años impartiendo equinoterapia, aquí en el estado ya existía en el lienzo Hermanos Cervantes atrás de Home Depot, ahí inició, siendo muy profesionales en el tema, sin embargo aún no hay credibilidad o empatía, por cinco años se preparó en Chiapa de Corzo y ha tratado de hacerlo de forma altruista, porque está sano y se siente muy bien, sus hijos ya trabajan y son exitosos, a partir de los 60 quiso hacer algo que ayudara a la gente, le viene la equinoterapia y dijo de aquí soy, se prepara, tiene un diplomado, dos certificaciones y talleres, no querían cobrar pero si no, no lo toman en serio, llegaban a dos o tres sesiones y se iban, pues lo que no cuesta no se valora.
“Quisimos buscar otra vía, trajimos un foro a San Cristóbal con muy buenos resultados sin cobrar nada, mucha gente se interesó, cuando vieron los beneficios y resultados dijeron, creo que sí funciona, ahí empezó a llegar
la gente, pero querían ver el resultado ya, cuando una rehabilitación lleva su tiempo, recuerdo a un niño, Moi, cuyo neuropediatra diagnostica como hipotónico, es decir que sus músculos no lo sostienen, no le responden, llega de año y medio y le dijo que no iba a caminar, pero yo tuve fe que sí podía, desde la tercera sesión se vieron los resultados, iba con las extremidades flácidas, no podía sostenerse, yo lo sostenía, a la tercera sesión levanta la cabeza, para nosotros fue un gran logro, a los seis meses logra levantarse, al año y medio ya está caminando”, recordó. También atendieron a una niña de dos años que actuaba como de siete con TDAH, en seis meses cambió totalmente, la equinoterapia ayuda en lo físico, emocional y psicológico, o la mamá de una niña con discapacidad que estaba yendo a terapia psicológica tras un divorcio, probaron y a la cuarta sesión se sintió mucho mejor que con el psicólogo, así varias personas han llegado por problemas emocionales, depresión, estrés, situaciones difíciles, a los 15-20 minutos les dan ganas de llorar, y se ponen a llorar a grito abierto, terminando con una sensación bonita, dijo que es recomendable que le platiquen mentalmente sus problemas al caballo, que tiene la capacidad de atraerlos y aterrizarlos, no los guarda, los desecha, es una vía para deshacer esas situaciones.
“En cada sesión se requiere el apoyo de un ayudante y un cabestreador, estamos en la Rivera Nandambúa, en la carretera Tuxtla a Chiapa de Corzo, donde está el retén a la derecha, en un callejón a 100 metros, junto a donde venden sillas tejidas, también atendemos caballos con problemas de conducta, tenemos caballerizas en renta, y es que los caballos sienten y perciben en grande, La Coqueta que es mi yegua por ejemplo, la pintaron para Todos Santos y la llevaron al parque de Chiapa de Corzo, tuve que salir y dejarla encargada, desde ahí se puso imparable, impaciente, nada más escuchó mi voz y cambió, es la conexión que tienen dueño y caballo”, detalló. Por ejemplo, cuando muere un caballo es un luto, muchos le lloraron al Venado, un caballo muy sentido, bonito y noble, no es simplemente un caballo, todo es un proceso, el caballo trae traumas y se le van quitando pero no sometiéndolo, porque en cualquier momento puede correr, escapar, su defensa es la huida, nunca va a atacar a menos que le colmen la paciencia, hay
excepciones, tienen un lugar donde los sepultan, es cuestión del amor y los recursos, mantener un caballo en buenas condiciones cuesta alrededor de 4 mil pesos mensuales, entre alimentación, cuidados, herrajes, y si se enferma se eleva el costo.
“Yo monto dos horas diarias, es una pasión muy bonita, aparte la experiencia, nos llegó una persona de 85 años con depresión severa, dejó de caminar y hablar, llega un
cayó en otras complicaciones, lo llevé a cabalgatas a Berriozábal, a los dos o tres meses falleció, pero me agradecieron mucho lo que lo hice vivir, al final de cuentas fue mi amigo, forma parte de ti”, recordó.
También le ha tocado ver niños con parálisis cerebral que al verle les cambia la cara, te abrazan, o con síndrome de Down, también Darko y Dani coincidieron en que los niños te cambian la vida y ellos lo han vivido en las clases de skate, cuando Darko empieza a aprender español, su influencia fue el cine de oro, los caballos, el amor y la música, esa época que despierta nostalgia, y que aún hoy en día sigue presente en algunas cabalgatas, señalaron que tanto caballo como persona tienen su personalidad, si lo quieres para salto o charrería los vas a educar, hay nueve suertes pero no todos son aptos para todas, pueden responder dos o cuatro pero más no, es muy difícil, es como un atleta, cada uno va en un deporte.
“La marcha del caballo es similar a la del ser humano, desde ahí te empieza a motivar, el que se cansa es el caballo, pero te va moviendo la cadera, la espina dorsal, luego el sistema nervioso manda descargas eléctricas al cerebro que activa neuronas, al moverse el tronco trabajas el sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, es como cuando acues-
tas boca arriba un niño y le agarras las piernas, se requieren 20-30 minutos de sesión para que sea efectiva antes de que el efecto empiece a bajar, un caballo de equinoterapia no baja de 50 mil pesos, por su conformación, cuidados, te lleva tres años prepararlo, desensibilizarlo porque a veces le jalan la crin, la cola, y así tienen esa confianza que no se va a mover ni espantar con nada, más la preparación del equinoterapeuta, saber montar, mi preparación suman unos 200 mil pesos, el ayudante, cabestreador responsable que tiene que saber de caballos”, describió. Así, analizando el costo real, una sesión anda sobre los mil 500 pesos, pero es consciente de que son varias sesiones al día, por lo que consideran de 350 a 500 pesos la sesión, ahí en el centro cobra 250, la sesión de prueba es gratis, invita a que vivan la experiencia, a que salgan de su zona de confort, si bien hay mitos, que le tienen miedo al caballo, que los va a morder, es el ser más noble que existe, dense la oportunidad, va a cambiar su idea, las sesiones son de lunes a viernes de 5 a 7 pm, sábado y domingo de 7 a 11 am, el lema número 1 es la seguridad, no se monta mientras la persona no quiera, ni lo toca hasta que no quiera, para cualquier informe o cita escríbele al 9615794847. RITMOS
sábado en silla de ruedas, termina la terapia y seguía totalmente decaído, entonces le agarro la mano para que acaricie al caballo y me dice que le gustan, que él había montado mucho tiempo, tenía dos meses que no hablaba, y la cara de su hija fue sorprendente, al día siguiente llevó sus botas y preparé todo, lo pongo a montar y la cara le cambió a felicidad, su familia lo vio feliz, lo traté unos días pero
Sábado 29 de marzo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.
La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Por su parte, la secretaria reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.
Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la fuente, y la secretaria Kristi Noem, ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento
para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.
La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secre -
tario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor
Elizalde Mora; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes. Por parte del gobierno estadounidense asistieron: el asesor del Departamento de Seguridad Na -
cional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios a.i. de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.
Ciudad de México.- El Ejército mexicano anunció este viernes que los militares construirán siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un convenio de 25.000 millones de pesos (cerca de 1.250 millones de dólares), lo que refuerza su papel en la construcción de obras civiles. Los hospitales estarán en los norteños estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y en el céntrico Morelos, según el convenio que firmaron la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS, Zoé Robledo,
y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla. “Esto nos provoca una gran satisfacción porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México, nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho al crecimiento y desarrollo del país, por supuesto, sin descuidar el tema de seguridad”, declaró el jefe del Ejército.
El anuncio representa una continuación de la política que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de asignar tareas civiles a las Fuerzas Armadas, como la seguridad pública, la construcción de obras, el man -
tenimiento de carreteras y la administración de aeropuertos, aduanas y el Tren Maya.
“La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de los ingenieros militares, no es algo nuevo, ya en el pasado se había hecho, hace mucho tiempo se construyó la carretera fronteriza en Chiapas, pero nunca en la dimensión como lo estamos haciendo en la actualidad”, mencionó Trevilla.
Los nuevos hospitales beneficiarán a 2,9 millones de personas y generarán 14.121 empleos para médicos, enfermeros y personal administrativo, entre otros, expuso Robledo.
Ciudad Juárez.- Tras dos años del incendio en la estación migratoria del Gobierno mexicano, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (norte), que cobró la vida de 40 migrantes, organizaciones, activistas y ciudadanos se reunieron este jueves en una vigilia para exigir justicia y recordar a las víctimas.
Frente a la estación migratoria donde ocurrieron los fatales hechos, se encendieron velas y se colocaron cartulinas con frases como: “La frontera es necropolítica”, “Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio” y “La frontera arde, la dignidad resiste”. El evento fue convocado por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, entre ellas el Servicio Jesuita a Refugiados.
“Hoy conmemoramos el segundo aniversario de los hechos que tuvieron lugar en la estancia migratoria de Ciudad Juárez,
donde un incendio terminó con la vida de 40 personas y afectó la realidad de sus familiares y de otros tantos sobrevivientes (...) es una manifestación pacífica de exigencia de justicia, de memoria y de oración”, explicó Alejandra Corona, representante de esta organización en Ciudad Juárez. La noche del 27 de marzo de 2023, en una estación migratoria en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas.
SIN JUSTICIA PARA LAS VÍC -
TIMAS Y SUS FAMILIAS
A pesar del tiempo transcurrido, la exigencia de justicia sigue vigente. Corona señaló que ni las familias de las víctimas ni los sobrevivientes han obtenido respuestas claras ni acciones concretas por parte del Gobier -
no mexicano.
“Lamentablemente las familias y los sobrevivientes no han obtenido la justicia que los hechos merecen. El Estado mexicano no ha asumido su responsabilidad y además la persistencia de una política migratoria que criminaliza a las personas migrantes nos muestra que las cosas no han cambiado y pareciera que el escenario va empeorando”, comentó a EFE Corona. Una de las mayores críticas durante la vigilia fue la permanencia en su cargo de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), tras la tragedia, algo que la comunidad migrante y defensores de derechos humanos interpretan como un mensaje de indiferencia por parte del Gobierno. “El Gobierno federal cuando decide mantener a Garduño, y que hoy sigue en funciones, manda un mensaje de no negociación, de no sensibilización con la población migrante y de que va a continuar esta política que genera muerte”, agregó Corona.
UNA HERIDA ABIERTA PARA LA COMUNIDAD FRONTERIZA
Por su parte, el obispo Mark Joseph Seitz de la Diócesis de El Paso también participó en la vigilia y reflexionó sobre la falta de avances en el proceso judicial contra los responsables del incendio.
“No soy un abogado, pero de lo que he escuchado, los casos no han avanzado y creo que va a ser muy importante considerar las condiciones de los migrantes encarcelados sin esperanza, sin noticias,
sin derechos en ese lugar. Necesitamos revisar toda la situación y los que tienen responsabilidad para los que han encarcelado”.
Seitz también destacó la necesidad de una verdadera justicia basada en el reconocimiento del daño y el compromiso de no repetir estos hechos.
“Necesitamos reconocer lo que ha pasado, la falta de vida que han experimentado muchos miembros de familias y todos. Si no reconocemos esto, no vamos a mejorar nuestra condición”, expuso.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes con ajustes su programa de subastas de valores gubernamentales para el segundo trimestre de 2025, que comenzará el 1 de abril, en medio de la incertidumbre por los nuevos aranceles de Estados Unidos. Dicho plan estima ajustes en los montos a subastar, reducciones selectivas en emisiones y una estrategia enfocada en fortalecer las finanzas públicas sin comprometer las necesidades de financiamiento, detalló la dependencia del Gobierno mexicano en un comunicado.
“Este enfoque busca garantizar un manejo eficiente de la deuda, reduciendo la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin comprometer las necesidades de financiamiento del sector público”, afirmó la SHCP.
AJUSTES POR INSTRUMENTO
Durante el trimestre, Hacienda detalló que reducirá la emisión de deuda en algunos instrumentos, como parte de una estrategia de manejo eficiente de pasivos. Las subastas de los certificados de la Tesorería, denominados Cetes, a 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que las de plazos de 1 y 2 años serán quincenales.
El rango semanal para Cetes se mantendrá entre 5.000 y 25.000 millones de pesos (250 y 1.250 millones de dólares).
Sobre los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se disminuirán los montos a subastar en los plazos de 1, 7 y 10 años; se incrementarán para los de 2 y 3 años; y se mantendrán sin cambio en el plazo de 5 años.
Estos instrumentos se colocarán quincenalmente, excepto los de 7 y 10 años, que se subastarán cada mes.
Con respecto a los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, se reducirá el monto de colocación en los plazos de 3 a 10 años.
No obstante, el bono a 10 años se subastará una vez más que en el trimestre anterior y para los plazos de 20 y 30 años mantendrán sus montos sin variación. Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión(Udi), también tendrán recortes en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años.
ESTRATEGIA DE DEUDA: PROACTIVA Y FLEXIBLE
La SHCP destacó que la política de deuda pública continuará con una estrategia “proactiva y flexible”. Además, explicó que esta guía “buscará satisfacer las necesidades de financiamiento, priorizando el mercado local y ajustándose a la meta de déficit público”, según se lee en su nota.
El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local, cumplir con la meta de déficit y fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país.
La dependencia también aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que estará atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si son necesarios.
Este programa se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento 2025 y cumple con los lineamientos del Paquete Económico aprobado por el Congreso, así como con la Ley Federal de Deuda Pública, según la SHCP.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se mantuvo en febrero pasado en el 2,5 % de la población económicamente activa (PEA), igual que un año antes y menor al 2,7 % de enero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La población desocupada fue de 1,5 millones de personas, un au -
mento anual de 30.000 personas, detalló el Inegi.
La PEA del segundo mes del año llegó a 60,7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58,7 % y una población activa inferior en 207.000 a la de febrero de 2024.
De la PEA, 59,2 millones de personas estuvieron ocupadas, 236.000 menos que en el mismo mes del año pasado.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 3,7 millones, el 6,3 % de la población ocupada, un decremento de 138.000 frente a febrero de 2024.
POR SECTORES E INFORMALIDAD Los trabajadores informales totalizaron 32,3 millones, lo que dejó la tasa de informalidad en el 54,5 %. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con el 44,1 % del total en servicios, en comercio el 19,7 %, en manufacturas el 16,1 %, en actividades agropecuarias el 10,6 %, y en construcción el 8 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad. Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
Toronto.- Canadá y EEUU iniciarán negociaciones para alcanzar una nueva relación económica y en materia de seguridad tras las elecciones canadienses que se celebrarán el 28 de abril.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
El acuerdo fue anunciado este viernes por el primer ministro canadiense, Mark Carney, tras conversar por te -
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
Sábado 29 de marzo de 2025
léfono con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que definió la conversación como “muy productiva”. En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro señaló que “los líderes acordaron iniciar negociaciones integrales sobre una nueva relación económica y de seguridad inmediatamente después de las elecciones”.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
www.sie7edechiapas.com
Bangkok.- Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) dejó centenares de muertos y heridos en el país, donde el gobierno militar declaró el estado de emergencia e hizo una inusual petición de ayuda internacional, y también causó víctimas en la vecina Tailandia.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
“Todos los edificios están completamente destrozados (…) Ha sido el caos”, dijo a EFE una mujer de 40 años desde Naipyidó, la capital birmana, una de las zonas afectadas por el terremoto.
“Ha sido espantoso. Me quedé atrapada en casa unos minutos”, añadió a través del servicio de mensajes de Facebook. Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE por mensajería móvil de que hay al menos 200 muertos y 730 heridos en el país, donde las telecomuni -
caciones y la infraestructura se han visto severamente afectadas, lo que ha dificultado el recuento de víctimas y su rescate.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo por su parte en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos.
“Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente”, señaló. El terremoto, añadió el general, dejó 96 muertos en Naipyidó, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay).
Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en
todo el mundo, declaró la alerta naranja -la segunda más grave- y apuntó que la cifra de fallecidos puede estar entre 100 y 1.000 personas. Las mediciones del centro tomando en cuenta el epicentro del temblor señalan que 7.000 personas han estado expuestas “a sacudidas violentas”; 2,8 millones a “sacudidas profundas”, y más de 10 millones a “sacudidas fuertes o muy fuertes”. “El desastre podría ser generalizado. Las alertas naranja anteriores han requerido una respuesta a nivel regional o nacional”, anotó en un comunicado.
En este sentido, la junta militar hizo este viernes un inusual llamamiento de ayuda internacional tras decretar el estado de emergencia, según confirmó a EFE el portavoz militar.
La petición de ahora contrasta con la reacción ante otros desastres, en los que se ha denunciado la obstrucción del régimen a la ayuda internacional.
Un trabajador de un equipo de rescate de Mandalay dijo hoy a EFE que no cuentan con las herramientas necesarias para buscar entre los escombros, y que de momento se limitan a “transportar pacientes y cuerpos” de fallecidos.
Imágenes de EFE muestran a trabajadores sacando a supervivientes de entre los escombros de edificios derruidos en Naipyidó, con los vecinos ayudando en las tareas.
El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra, Pae -
tongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, con al menos diez personas fallecidas, 16 heridas y más de 100 desaparecidas por el colapso de tres edificios en construcción.
En Bangkok, a unos 1.000 kilómetros del epicentro, el temblor se sintió por toda la urbe, en la que se evacuaron edificios durante el día, mientras continúan las tareas de rescate en la construcción más afectada, ubicada cerca del popular mercado de Chatuchak, en la que hay decenas de desaparecidos y donde fallecieron al menos ocho personas.
Los equipos de emergencia, según pudo observar EFE, utilizan drones desde la zona del siniestro para acelerar la búsqueda de más supervivientes.
El terremoto también se sintió con intensidad en varias ciudades de la provincia china de Yunnan (sur), limítrofe con Birmania, aunque por el momento los daños reportados han sido menores.
El terremoto de Birmania podría ser el más grande en la zona en tres cuartos de siglo, y una combinación de tamaño y poca profundidad maximizará las posibilidades de daño, según diversos expertos, que llamaron la atención sobre el riesgo de la calidad de las construcciones. Birmania se encuentra sumida en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas.
Beirut.- Israel lanzó este viernes una serie de bombardeos contra el sur del Líbano y atacó los suburbios de Beirut por primera vez en cuatro meses de alto el fuego, en respuesta a un previo lanzamiento de dos cohetes desde el territorio libanés del que ningún grupo ha asumido la autoría.
Tras detectar el disparo de dos proyectiles hacia la Alta Galilea, uno de los cuales fue derribado, el Ejército israelí bombardeó a lo largo del viernes diversos puntos del país vecino, causando al menos cinco muertos y 18 heridos, entre ellos varios niños, según el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Además, por primera vez desde que el pasado 27 de noviembre entrara en vigor un alto el fuego entre las partes, Israel emitió una orden de evacuación para el extrarradio beirutí del Dahye, donde bombardeó un edificio en el que asegura había aviones no tripulados pertenecientes al grupo chií libanés Hizbulá.
“La operación de hoy de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Líbano, dirigida contra las instalaciones de almacena -
miento de drones ofensivos de Hizbulá ubicadas en edificios residenciales, es una respuesta al ataque contra Israel y sus ciudadanos”, aseguró el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado.
PRIMER BOMBARDEO EN CUATRO MESES
Las autoridades libanesas no han informado de víctimas en el ataque contra los suburbios capitalinos, muy castigados durante el conflicto del pasado año y donde cundió el pánico tras el aviso israelí para evacuar, específicamente, una zona del barrio de Hadath.
El impacto de los misiles, que se pudo escuchar en toda la ciudad, dejó un gran boquete en el suelo y redujo a escombros al menos un inmueble en un punto rodeado de edificios residenciales de muchas alturas, según pudo constatar EFE. El Ejército libanés denunció en un comunicado la intensificación de los ataques israelíes ocurrida en las últimas horas, aunque desde la implementación del cese de hostilidades hace cuatro meses, sus cazas y drones han seguido perpetrando acciones de forma esporádica. “Los ataques tuvieron como objetivo varias áreas del sur, hasta
Beirut, en una violación flagrante y repetida de la soberanía del Líbano y de la seguridad de sus ciudadanos; un desafío de la ley internacional y un incumplimiento evidente del acuerdo de alto el fuego”, apuntó la institución castrense libanesa.
Según la nota, sus filas también han podido identificar el punto desde el que fueron lanzados los cohetes contra la Alta Galilea y que identificaron como Qaqaiyat al Jisr, “al norte del río Litani”.
El acuerdo de alto el fuego con Israel establece que no puede haber armas ajenas al Estado libanés más abajo del Litani, en la franja que va desde este hasta la frontera de facto entre ambos países, como también estipula la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006.
AVISOS Y TEMORES
Ninguna formación ha reclamado la autoría del ataque con cohetes, el segundo en una semana, si bien Hizbulá ya se desvinculó de otro ocurrido el pasado sábado.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió medidas
“rápidas” para determinar quién disparó los proyectiles a primera hora de este viernes, un acto que considera “amenaza la seguridad y estabilidad del Líbano”, según un comunicado emitido por la presidencia del Gabinete de Ministros.
Del otro lado de la frontera, su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que seguirán “atacando cualquier punto del Líbano, ante cualquier amenaza al Estado de Israel” y defendió que las acciones de este viernes han servido de “recordatorio” para aquellos que aún no hayan “asimilado la nueva situación” en ese país.
Los ataques han levantado miedos entre la población del Dahye y la clase política libanesa a que se reavive el conflicto finalizado hace cuatro meses. “Este es un periodo crítico para el Líbano y la región, cualquier intercambio de fuego es demasiado. Un regreso a un conflicto más amplio en el Líbano sería devastador para los civiles a ambos lados de la Línea Azul y debe evitarse a toda costa”, zanjó la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert.
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El acuerdo aplaudido por el presidente de EEUU, Donald Trump, para que dos puertos del Canal de Panamá sean transferidos a un grupo estadounidense liderado por BlackRock se retrasará “al menos brevemente” más allá del plazo del 2 de abril previsto inicialmente, informaron este viernes medios de EE.UU. citando fuentes familiarizadas con el tema.
El conglomerado hongkonés CK Hutchison, matriz de la firma que opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal en el área del Canal (uno a cada lado), planeaba vender a la firma estadounidense BlackRock el 90 % de sus participaciones en estos dos enclaves. La operación, que ha sido calificada por Trump como una “recuperación” de la vía interoceánica por parte de EE.UU., está previsto que se cierre por un valor de 23.000 millones de dólares, y parecía que aplacaría las amenazas de Trump de hacerse con el control de esa vía ante lo que calificaba de ‘control
chino’ del canal.
Sin embargo, el regulador antimonopolio de China, país del que depende la región semiautónoma de Hong Kong, declaró hoy que revisaría el acuerdo “para proteger la competencia leal y salvaguardar el interés público”, según
The Wall Street Journal.
Ante las preguntas de EFE a BlackRock sobre el posible retraso en el acuerdo, la empresa de gestión de activos con base en Nueva York prefirió no pronunciarse. No está claro si se cancela o se retrasa “Algunas personas señalaron que el retraso en la firma de los documentos y la revisión regulatoria de Pekín no significaban que el acuerdo se cancelará, sino que se necesitaba un poco más de tiempo. Otros señalaron que Pekín creía que podría forzar un retraso o una reconsideración del acuerdo”, explica hoy el mismo rotativo.
Las partes involucradas tienen 145 días de plazo para negociar en los términos finales. Una vez expirado éste, Hutchison tiene derecho a vender los activos
a otros compradores. Desde China, su líder, Xi Jinping, se había mostrado indignado anteriormente por el acuerdo -consciente de la pérdida de influencia en la región que supondría para el gigante asiático- y Pekín ha estado considerando fórmulas para torpedearlo.
Desde su toma de posesión el pasado enero, Trump ha elegido el Canal de Panamá y su “recuperación” hacia manos estadounidenses como uno de sus grandes caballos de batalla, criticando duramente la hasta ahora presencia del operador hongkonés en dos de los cinco puertos que existen en torno al Canal de Panamá como supuesta palanca del Gobierno chino.
En un contexto de tensiones geopolíticas más amplio, cualquier intento -o incluso éxito- de Pekín por tumbar el acuerdo podría agravar las ya de por sí tirantes relaciones comerciales entre China y la Administración Trump.
EE.UU. construyó y administró el Canal de Panamá en el siglo pasado durante más de 80 años pero en 1999, durante el mandato del presidente Jimmy Carter, Washington entregó su soberanía al pueblo panameño a través de los conocidos como Tratados Torrijos-Carter. CK Hutchison, valorada actualmente en unos 23.213 millones de dólares, era propietaria desde 2015 de la empresa Panama Ports Company (PPC), que opera el puerto pacífico de Balboa, el segundo con más movimiento de contenedores del país, y el atlántico de Cristóbal, el quinto.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
La Semana 2 de los torneos Silver Femenil y Silver Mixto en la Liga UNIFLAG dejó encuentros emocionantes y marcadores contundentes en el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH. Los equipos mostraron su potencial y algunos comenzaron a perfilarse como favoritos en la temporada.
En el primer duelo de la jornada, Diablitos se impuso por marcador de 6-0 a UNICACH, en un encuentro defensivo donde lograron mantener su ventaja mínima hasta el final.
Por su parte, Tigres UP dejó claro su poderío ofensivo al vencer 24-6 a Dolphins Crew, mostran -
do una actuación dominante en ambos lados del balón.
Más tarde, Dolphins Glam no tuvo piedad ante Storm Flag, logrando una victoria contundente
de 20-0, manteniendo el cero y destacándose como uno de los equipos más sólidos del torneo. Finalmente, en el cierre de la jornada, MG Team dio un golpe
de autoridad al vencer 33-6 a Mustangs, dejando en claro que tienen una de las ofensivas más explosivas del torneo. En la rama femenil, Wildcats co -
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el propósito de proporcionar las técnicas adecuadas y precisas, como herramientas de protección para una de las secciones más vulnerables de la sociedad, la Academia “Top Brother” Chiapas de Jiu-Jitsu Brasileño, impartió curso gratuito de Defensa Personal a Mujeres, que se dio este sábado pasado en sus instalaciones de la Plaza Comercial 19-32 de esta ciudad capital.
Más de una decena de mujeres entre niñas, jóvenes, amas de casa y profesionistas, se dieron cita a esta capacitación que tuvo más de dos horas de enseñanzas de las técnicas básicas y efectivas, que en un momento crítico o de peligro puedan salvaguardarse de asalto, agresiones o violencia familiar. Las participantes estuvieron muy atentas a las enseñanzas del Head Coach Emilio Gómez Zambrano, cinturón negro, quien llevó paso a paso a las practicantes al tiempo de demostrarle
la efectividad de cada una las técnicas, estando atento a las evoluciones de cada una de ellas.
En entrevista con el ponente, Emilio Gómez Zambrano, destacó que estas enseñanzas gratuitas para las mujeres, forman parte de las actividades que realizan mes con mes, resaltó que tiene como objetivo de proveer de herramientas de cómo defenderse en caso difíciles que pongan en riesgo sus vidas, dentro de estas prácticas se enseñaron técnicas básicas de contra agarre, ataques más comunes como agarre al cabello, abrazos, sometimiento, luxaciones entre otros. Aseguró que las técnicas de defensa personal que se impartió a las mujeres, vendrá a darles mayor seguridad en su vida cotidiana, como estudiantes, trabajadoras o amas de casa, al tiempo de resaltar que estas habilidades se tienen que practicar constantemente con disciplina, para estar familiarizados y poner en práctica y salir avante de alguna situación.
menzó su participación con una sólida victoria de 12-2 sobre Charmanders, mostrando solidez en la defensa y un ataque equilibrado.
En otro duelo, Dolphins Teens fue contundente al vencer 19-0 a UNICACH, con una defensa que anuló por completo a sus rivales y un ataque que aprovechó cada oportunidad. Por su parte, Toxic inició con el pie derecho al imponerse 19-6 a Dolphins Youth, en un juego donde su ofensiva fue clave para marcar la diferencia. Con estos resultados, equipos como Tigres UP, MG Team, Dolphins Glam y Toxic comienzan a perfilarse como contendientes al título, mientras que otros buscarán ajustes para mejorar en la siguiente jornada.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el objetivo de promover la práctica del futbol escolar y el desarrollo de habilidades, este miércoles fue presentado en Tuxtla Gutiérrez, el Torneo Escolar
Fut 5 “Juguemos Todos”, evento dirigido a niñas y niños de 6º año de primaria, organizado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Secretaría de Educación del Estado.
Torneo dirigido en este 2025 sólo a instituciones públicas, participan más de 250 escuelas en ambas ramas, activando a más de dos mil 500 niñas y niños en las diferentes regiones de la entidad, en este programa de la FMF que creará una plataforma virtual para brindar capacitaciones a docentes y entrenadores. Los partidos (que se jugarán dentro de los planteles) consistirán en dos tiempos
de 15 minutos y los equipos estarán integrados de 10 jugadores. Los 31 supervisores de zona serán los encargados del desarrollo de la competencia.
El torneo en su etapa intramuros inició en marzo, la fase regional se efectuará en abril y la estatal en mayo, mientras que la final nacional será en junio en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México. La FMF otorgará 150 kits para igual número de primarias participantes. El kit contiene balones de futbol #4, escalera de entrenamiento, conos, platos y redes de portería.
En el anuncio fue realizado por Víctor Aguilar Velasco, Jefe del Departamento de Educación Física del Estado; Dr. Gilberto de los Santos Cruz, Subsecretario de Educación y el Dr. Milton Hernández Torres, Secretario Técnico de la Secretaría de Educación.
La Olimpiada Nacional CONADE regresa a partir de este año como el nombre oficial de los Juegos Nacionales que organiza cada año la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y en los que participarán cerca de 40 mil niñas, niños y jóvenes en su edición 2025.
Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima serán las cinco sedes de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 que recibirán a partir de Mayo a atletas, entrenadores y jueces de 51 disciplinas deportivas, dio a conocer el director general, Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, en el evento de presentación realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento y Desarrollo de Talento (CNAR), en donde estuvo acompañado por atletas representativos y los gobernadores de los cinco estados sede: Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala), Joaquín Díaz Mena (Yucatán), Indira Vizcaíno Silva (Colima), Alejandro Armenta Mier (Puebla), y en representación del gobernador de Jalisco Pablo Lemus, estuvo presente el director del Consejo Estatal del Deporte, Fernando Ortega Ramos.
“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro País y probablemente de toda Latinoamérica, en el que casi 40 mil niñas, niños y jóvenes -con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional- se dan cita para competir y para darse la oportunidad de soñar”. Aquí comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas
grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro País, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”. señaló Rommel Pacheco durante la presentación.
El Director General de la CONADE felicitó a los gobernadoras y gobernadores de Tlaxcala, Colima, Puebla, Yucatán y Jalisco por ser anfitriones y aseguró que lo harán excelente “porque todos tienen la voluntad y el compromiso de impulsar a nuestros atletas. Cuenten siempre con la CONADE como una aliada y con su servidor como un amigo dispuesto en todo momento a trabajar en equipo para que juntos sigamos transformando a México desde el deporte”.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional de basquetbol conoció este miércoles a sus rivales para la FIBA AmeriCup Femenil 2025 tras realizarse el sorteo en Miami, Estados Unidos, rumbo al certamen continental de basquetbol que se llevará a cabo del 28 de junio al 6 de julio en Santiago, Chile. Las jugadoras mexicanas quedaron ubicadas en el Grupo B, junto a Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y las anfitrionas chilenas, mientras que el Grupo A lo componen República Domi -
nicana, Argentina, Canadá, El Salvador y Brasil.
En la primera fase del torneo cada selección se enfrentará a sus oponentes de grupo, las cuatro mejores de A y B avanzarán a los Cuartos de Final y se emparejarán según su posición de la Fase de Grupos, las ganadoras clasificarán a la Semifinal.
Asimismo, el equipo ganador de la AmeriCup Femenil Chile 2025 asegurará directamente su lugar en la Copa Mundial de Basquetbol Femenil 2026, que se jugará en Alemania.
El equipo mexicano de ciclismo de pista, integrado por 18 atletas, participará en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista 2025, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 1 al 6 de abril con el objetivo de obtener plazas para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción programados del 9 al 23 de agosto de este año.
El certamen continental se desarrollará en el velódromo del Comité Olímpico Paraguayo, sede de los Juegos Asunción 2022 y del Campeonato Panamericano Junior 2023; la competencia reunirá a más de 200 atletas y delegaciones de 25
países, con participación en las categorías élite y Sub-23, en ambas ramas. El representativo nacional estará liderado por los pedalistas olímpicos Yuli Paola Verdugo Osuna y Ricardo Peña Salas, junto con Yareli Acevedo Mendoza, reciente campeona en la prueba de eliminación de la Copa de Naciones de Turquía.
Asimismo, en la rama femenil buscarán destacar en la justa María Fernanda Figueroa Fernández, Sofia Arreola Navarro, Giovana Maryana López García, María José Vizcaíno García, Andrea Ortiz Orozco, Valentina Velazco Fuentes, Sofía Guadalupe Martínez Hernández y Vanessa González Sánchez.
El ex jugador de Chivas, José Juan “Gallito” Vázquez, aseguró que Javier “Chicharito” Hernández es un futbolista que los jóvenes tiene que aprovechar al delantero en El Rebaño, luego de que tienen que aprender todo lo bueno del goleado histórico de la Selección Mexicana.
En entrevista, el cinco veces campeón con Guadalajara aseguró que visualiza a un Javier Hernández más agresivo y que está disfrutando sus últimos años como futbolista. “Yo lo vi en estos últimos partidos y lo he visto diferente más agresivo, presiona y eso es él tiene que hace, al final de cuentas es eso disfrutar de lo mismo que uno está haciendo, ya en los últimos años disfrutarlo”. “Yo sé que lo hace porque es un
profesional, es un jugador que te puede transmitir muchas cosas y eso los chicos deberían de serlo; o ‘Chicharito’ ser una inspiración, que los jóvenes tienen que aprovechar, el pedirle consejos todas las cosas buenas que tenga él pues agarrarlas”, señaló.
De igual manea puntualizó en que le agrada la llegada de Gerardo Espinoza, debido a que ve un cambio en el equipo. Además de que considera que hay un plantel con potencial para obtener el campeonato.
“Espinoza me gustó; yo creo que se le vio un cambio al equipo, un poquito más agresivo más dinámico y la verdad que eso me gusta, eso es lo que me gusta de Chivas, porque es el Chivas que fue el último campeón que así nos caracterizaba, un equipo que iba que metía y corría”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador de América, André Jardine, aseguró que su salida del club no está en sus planes a corto plazo, a pesar de los rumores sobre su posible partida.
En una entrevista con Claro Sports, el técnico brasileño reiteró su felicidad por continuar al frente del equipo y seguir formando parte de su historia.
Jardine explicó que meses atrás tuvo la oportunidad de salir, pero decidió quedarse para seguir construyendo el proyecto de las Águilas.
“La opción de que me quedara aquí cuando tuve la opción de salir algu -
nos meses atrás tiene que ver con ser parte de esto, intentar escribir este nombre en estos años bonitos que estamos viviendo. Siento que hay mucho más aún por escribir, difícil de prever cuándo va a llegar el momento de la salida, pero siento que está muy lejos este día de despedirme. De verdad estoy muy feliz”, afirmó el entrenador. A pesar del interés de equipos como Botafogo, Jardine ha manifestado su compromiso con América, equipo con el que ha conquistado el tricampeonato de la Liga MX. Sin embargo, la situación en el futbol brasileño podría, en el futuro, abrirle la puerta a nuevos retos en su carrera.
El atacante de uruguayo, Brian Lozano está viviendo su última etapa con los Rojinegros del Atlas, luego de que la directiva de los avisó que ya no entra en planes para continuar con la institución. Fuentes cercanas confirmaron que la directiva rojinegra, ya le informó al futbolista que no entra en planes, por lo que buscan llegar a un acuerdo con el jugador para rescindir su contrato. Hasta el momento no se ha confirmado la desvinculación del futbolista charrúa. No obstante, se le notificó que ya no entraba en planes, aunque no ha finiquita -
do su acuerdo con la institución.
Se espera que en los próximos días tanto el jugador como la directiva puedan llegar a un acuerdo para desvincular el contrato, mismo que concluía en diciembre de este año.
Brian Lozano no juega con los Atlas desde el 7 de octubre de 2023, cuando en el Apertura 2023 nuevamente se lesionó en el Clásico Tapatío disputado en la cancha del Estadio Akron.
El uruguayo llegó al club en enero de 2023 y desde entonces disputó 30 compromisos, con siete goles y dos asistencias. Por lo que no fue su paso más productivo.
Las casas de apuestas deportivas están tomando medidas extremas para tratar de equilibrar la fuerte acción de apuestas que está llegando a Los Angeles Dodgers, pero hasta ahora nada ha funcionado.
Los Dodgers tienen +275 para ganar la Serie Mundial en ESPN BET a partir del jueves por la mañana, lo que los convierte en los mayores favoritos del Día Inaugural desde los New York Yankees de 2002 (+200), según ESPN Research. La predicción en la pretemporada de victorias de los Dodgers, que arrasaron a los Chicago Cubs en dos partidos en Japón la semana pasada, asciende a 103.5. Eso era 10 victorias más que cualquier otro equipo este año (los Atlanta Braves son segundos con 93.5) y el total más alto al comienzo de cualquier temporada desde los Yankees de 1999 (104.5).
Los Braves, con +800, tienen la segunda cuota más baja de la Serie Mundial, seguidos por los Yankees (+850). Los New York Mets y los Philadelphia Phillies tienen una cuota de 10-1 en ESPN BET.
A pesar de las cuotas históricas, el público apostador no se cansa de los Dodgers, repletos de estrellas. En algunas casas de apuestas, se han realizado más apuestas a los Dodgers para ganar la Serie Mundial que a todos los demás equipos juntos. En el Westgate SuperBook de Las Vegas, los Dodgers han atraído aproximadamente cuatro veces más dinero que cualquier otro equipo, y BetMGM informó que 35 de las 50 mayores apuestas en las cuotas de la Serie Mundial de la casa de apuestas estaban a favor de los Dodgers antes del día inaugural.
“Si hay un mercado que incluye a los Dodgers, los apostantes se han interesado”, dijo el director comercial de BetMGM, Halvor Egeland.
Existe la posibilidad de que el comité de competencia de la NFL proponga un cambio en las reglas de patada inicial de la liga que podría aumentar las tasas de devolución para la temporada 2025, confirmó una fuente este martes.
La propuesta, que se espera se presente a tiempo para las reuniones de la liga de la próxima semana en Palm Beach, Florida, ubicaría los touchbacks en la yarda 35 en lugar de la 30, como se hizo en 2024 durante la temporada inaugural del renovado formato de patada inicial de la liga. El cambio en la posición en el campo podría impulsar a algunos entrenadores a indicar a sus pateadores con mayor frecuencia que coloquen el balón
en la zona de aterrizaje, entre la yarda 20 y la línea de gol, en lugar de en la zona de anotación para los touchbacks. También podría funcionar a la inversa, con más entrenadores indicando a sus regresadores que realicen los touchbacks cuando atrapen el balón en la zona de anotación en lugar de correr hacia ella.
En cualquier caso, cambiar la ubicación del touchback parece ser el principal ajuste del comité a una regla aprobada de forma experimental el año pasado, lo que significa que al menos 24 propietarios deben votar para renovarla para 2025. El formato produjo una tasa de retorno del 32.8%, un aumento notable con respecto a 2023 (21.8%), pero menor que en cualquier otra temporada desde al menos el año 2000.
AGENCIAS - EL SIE7E
El único jersey con foto de partido de la temporada 1984-85 de novato de Michael Jordan con los Chicago Bulls —se cree que fue la primera que usó el miembro del Salón de la Fama en la NBA— fue subastada por $4.215 millones de dólares en Sotheby’s, según anunció el miércoles.
Es la quinta camiseta de la NBA más cara jamás subastada.
Solo una camiseta que Jordan usó durante 17 partidos de la temporada 199697 de la NBA ($4.7 millones de dólares), la camiseta de los Lakers que Wilt Chamberlain usó en el quinto partido de las Finales de la NBA de 1972 y que les dio el campeonato ($4,9 millones de
dólares), la camiseta de los Lakers que Kobe Bryant usó y firmó en el partido de MVP de la temporada 2007-08 ($5,85 millones de dólares) y la camiseta de Jordan ‘Last Dance’ ($10.091 millones de dólares) se han vendido por más.
Esta última estableció el récord pagado por un artículo de recuerdo deportivo en septiembre de 2022.
La empresa de comparación de fotografías MeiGray, junto con la empresa de análisis forense Proven Data, comparó la camiseta con los partidos de pretemporada jugados en 1984 los días 5, 7, 13 y 18 de octubre. En su carta de autenticación, MeiGray afirmó que cree que la camiseta fue la primera que Jordan usó “mientras jugaba en la NBA”.
IMAGEN DEL DÍA
Una raqueta conocida
Ya les presentamos a Olivia Elliott, pero la británica va demostrando cada vez un mejor nivel y no queremos que la olvide nunca.
Novak Djokovic (5°) fue sancionado con una multa de 5.000 euros por el Ayuntamiento de Marbella debido a reformas no autorizadas en su mansión en la ciudad española. Además, se le abrió un expediente para regularizar su situación urbanística, todo esto mientras compite de gran manera en Estados Unidos en el Masters 1000 de Miami. El tenista serbio recibió un plazo de dos meses para legalizar una parte de las obras y restablecer la legalidad en aquellas modificaciones que excedían la normativa vigente. La sanción se basó en la Ley del Suelo Andaluz (LISTA), que estableció penalizaciones para
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Rommel Pacheco anunció esta semana que, esa etapa de “Nacionales CONADE” que durante cinco años fue la forma de Ana Gabriela Guevara de “demostrar” que podía hacer algo diferente, pero que únicamente sirvió para “ahorrarse” algo de dinero y que después se usó para algo más en esa dependencia, en la que se señalaron un sinfín de irregularidades y que, además, tiene carpetas de investigación abiertas. Nacionales CONADE también sirvió para hacer a un lado a los deportes de conjunto, que era lo que más gasto provocaba y es que, Ana Gabriela Guevara siempre demostró animadversión por esas disciplinas, basta con recordar la medalla de oro que se consiguió en Londres 2012, en el que salió la ex directora de la CONADE a decir que era de “equipo”, que se jugaba menos y que el esfuerzo era mínimo, en un claro desdén a una presea.
Es una tendencia en México que los deportes de conjunto están señalados como los de menor posibilidad históricamente, pero fue el pretexto perfecto para sacarlos del mapa y que cada federación hiciera, junto con la sede, lo que gustara.
quienes incumplieran las regulaciones urbanísticas. Según lo publicado por la agencia de noticias, el ex número 1 del mundo recibió la multa el pasado 13 de febrero, siendo esta la segunda que se le impuso por el mismo motivo. El caso fue revelado por el diario Marbella 24 Horas, que informó sobre las irregularidades en la vivienda del deportista. La mansión, valorada en más de diez millones de euros, se encuentra en una zona exclusiva de la Costa del Sol. Algunas de las reformas podían ser legalizadas, pero otras infringían normas sobre altura, número de plantas y distancias con los linderos, lo que complicaba la regularización total.
También algo pasó con el basquetbol, que volvió a un Mundial, pero con la desatención de CONADE para operar a favor de este deporte, como se hiciera antes, prefirieron dejar el deporte ráfaga en segundo plano.
Con la vuelta de la Olimpiada Nacional, en este espacio creemos que sería también muy puntual volver a las Academias CONADE, que se saltaba de buena forma a las federaciones, recorría sedes haciendo try outs en varias disciplinas y los mejores accedían al CNAR a realizar trabajo en específico; después, había que demostrar en los eventos, como la Olimpiada, que eran los mejores, pensando en mantener su sitio. Les abrió la puerta a los que no entraban en los intereses de las asociaciones estatales y que se coludían con federaciones, como hasta la fecha sucede con seleccionados nacionales que llegan a ese sitio sin tener ningún proceso.
Sábado 29 de marzo de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una fuerte movilización policial originó el hallazgo de unos restos óseos situados en los límites de la colonia Cerro de Guadalupe; el cuerpo había sido cubierto por hojarazcas y algunas ramas. De acuerdo con reportes policiales, el hecho fue reportado alrededor de las 19:10 horas, cuando unos jovencitos habían ido a recoger leña cerca
de un arroyo.
Estos, se detuvieron de manera sorpresiva luego de contemplar los restos de un masculino que yacía entre la maleza.
Un pantalón desgastado y un cuchillo de cocina cerca fue lo que se pudo observar muy cerca de los restos humanos.
De inmediato, pidieron la intervención de las fuerzas del orden.
Estas a su vez, pidieron el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos para poder descender hasta el descampado.
Cabe destacar que, el cadáver se encuentra hasta el momento en calidad de desconocido.
Al dar las 21:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Sin signos vitales y tendido boca arriba en la orilla de un parque de la delegación Terán fue hallado un masculino, durante la noche del jueves. De acuerdo con datos recabados, el hallazgo fue hecho alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 3a Norte, entre 5a y 6a Poniente de la referida zona. Ahí, reportaron a los números de emergencias que había un sujeto tirado en la vía pública y no se movía.
Las fuerzas del orden acotaron que, la persona vestía un pantalón de mezclilla azul, zapatos negros y sudadera del mismo color, de una edad de 40 años aproximadamente, el cual, yacía tendido a un costado de una tienda de conveniencia Oxxo. En el lugar, se dio a conocer que el sujeto deambulaba por la zona e ingería bebidas alcohólicas, aunque a un costado del cuerpo fue encontrado una enorme piedra con manchas hemáticas. De inmediato, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los
Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. En este sentido, se informó que, el ahora occiso se encontraba en calidad de desconocido. Al dar las 22:10 horas, los elementos de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro en donde se le practicará la necropsia que marca la ley y en espera de que sus familiares reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo dieron cumplimiento al convenio de colaboración solicitado por la Fiscalía del Estado de Zacatecas, para realizar la búsqueda, localiza -
ción y detención de Mario “N”, quien contaba con una orden de aprehensión giradas por el Juez de Control del Distrito Judicial de la capital de Zacatecas.
La orden judicial fue ejecutada por el delito de fraude genérico, en el municipio de Tonalá, Chiapas.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Gilberto “N”, como presunto responsable de robo ejecutado
con violencia, en agravio de la cadena comercial Oxxo S.A de C.V, por hechos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.
Sentencia condenatoria contra cuatro responsables del delito contra la salud
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Julio “N”, Eduardo “N”, Iris “N” y Manuel “N”, por el delito contra la salud, en su modalidad de posesión, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas y Palenque. En San Cristóbal de Las Casas, por el delito contra la salud en su modalidad
de posesión, el Juez dictó sentencia condenatoria para Julio “N”, e impuso la pena de 10 meses de prisión, con la sustitución de la pena por trabajo a la comunidad.
En Palenque, por el delito contra la salud, el Juez de la causa dictó sentencia condenatoria, con una pena de 2 años y 6 meses de prisión y multa de 80 días de multa en UMA , en contra de Eduardo “N”, Iris “N” y Manuel “N”.
CDMX.- Desde las verdes colinas de Escocia hasta las montañas de Veracruz, la historia de Casey es una de pasión, descubrimiento y una profunda conexión con los sabores auténticos. Ocho años atrás, su fundador dejó atrás la vibrante vida de Londres para mudarse con su familia a un pequeño rincón entre Xalapa y Coatepec, sin imaginar que este cambio de escenario sería el comienzo de un proyecto gastronómico que pronto cautivaría a toda la región. Lo que en principio parecía una simple exploración culinaria, comenzó a tomar forma como un viaje lleno de pruebas y desafíos. De las primeras recetas inspiradas en la cocina británica, como los tradicionales pasteles de carne o los encurtidos, rápidamente pasaron a conquistar corazones con recetas más sencillas, pero irresistibles. Muffins suaves, galletas perfectamente horneadas y pasteles como el carrot cake, el chocolate porter cake y el Victoria sponge encontraron su lugar en un pequeño rincón llamado Café Jason, donde la clientela comenzó a crecer a la
par que la pasión por compartir estos placeres sencillos.
La pandemia, que para muchos fue un golpe devastador, se convirtió para Casey en una oportunidad para reinventarse y perfeccionar su arte. En ese tiempo de pausa, su fundador decidió tomar un curso en línea con dos chefs londinenses reconocidos, Ravneet Gill y Nicola Lamb. Fue aquí donde descubrió la tarta de queso vasca, un postre que cambiaría por completo la trayectoria de Casey. Su textura cremosa, junto con una capa caramelizada que intensifica su sabor, pronto se convirtió en el platillo insignia de la casa, y lo que empezó como una simple receta se transformó en el centro de todas las visitas. En 2021, Casey dio un paso más al abrir una pequeña cocina de pastelería en Plaza Bosque Briones, un lugar que rápidamente se llenó de clientes deseosos de probar los nuevos postres. No fue hasta el año siguiente, sin embargo, cuando el sueño comenzó a cobrar vida por completo. Con un espacio ampliado y la inclusión del café, un elemento esencial en la región cafetalera de Veracruz, Casey comenzó a
ofrecer un lugar no solo para disfrutar postres, sino también para vivir una experiencia completa, donde cada cliente puede acompañar su tarta con una taza de café perfectamente preparada.
Lo que empezó como una experimentación en la cocina, hoy es mucho más que una pastelería. Es un espacio lleno de dedicación y excelencia, donde cada producto refleja el compromiso de su fundador con la calidad. Desde la selección de ingredientes hasta la meticulosa preparación de cada receta, Casey es un lugar donde los sabores cuentan historias y cada bocado tiene un propósito.
La filosofía detrás de Casey es simple pero profunda: ofrecer un espacio donde las personas puedan disfrutar de momentos memorables. Sin una misión formal escrita, pero con un enfoque claro en la hospitalidad y la calidad, cada visita se convierte en una invitación a sentirse en casa. Con su calidez y su inquebrantable dedicación a los detalles, Casey ha logrado convertirse en mucho más que un lugar para comer, sino en un destino que siempre invita a regresar.
- Autoridades y sociedad civil realizarán simulacro de rescate en El Arco del Tiempo
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas refuerza su compromiso con el turismo seguro a través del Simulacro de Rescate en Áreas Remotas, que se llevará a cabo este 1 de abril de 2025 en El Arco del Tiempo, una de las formaciones naturales más impresionantes de México.
Esta iniciativa, coordinada entre autoridades estatales, federales y la sociedad civil, busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en espacios de difícil acceso, aseguró Pavel Palacios Chávez es el Director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para la región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, que incluye estados como Oaxaca, Chiapas y la Costa Chica de Guerrero.
La CONANP, en conjunto con la Secretaría de Turismo de Chiapas, la Secretaría de Protección Civil, el Ayuntamiento de Cintalapa y diversas organizaciones de rescate y turismo, lideran este esfuerzo con el objetivo de fortalecer la seguridad de los visitantes. Durante el simulacro, se recreará la extracción de una persona herida utilizando la técnica de rescate vertical, lo que permitirá evaluar la eficacia de los protocolos de atención y la coordinación interinstitucional.
El Arco del Tiempo, ubicado en el Cañón del Río La Venta dentro de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, es un destino emblemático del turismo de aventura. Con sus 158 metros de altura y más de 80 millones de años de antigüedad, esta majestuosa formación de piedra caliza atrae a exploradores y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Sin embargo, debido a su ubicación y características geográficas, requiere protocolos de seguridad adecuados para garantizar una experiencia segura.
El simulacro contará con la participación de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, el Honorable Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, la Policía de Turismo, la Sociedad Cooperativa Arco del Tiempo, la Alianza del Segmento de Naturaleza A.C., Eizia A.C., entre otros.
Con estas acciones, Chiapas reafirma su compromiso con la seguridad en el turismo de naturaleza y aventura, asegurando que los visitantes puedan disfrutar de estos paisajes únicos con la confianza de que existen protocolos de atención en caso de emergencia.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, donde destacó los importantes avances y reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, porque en su gestión ha logrado transformar de raíz el funcionamiento y la operatividad de este organismo de salud pública. “Es el proyecto más ambicioso que tiene la Cuarta Transformación: primero, la consolidación del IMSS y, posteriormente, el IMSS-Bienestar. Será un legado que vas a dejar a México. Y qué bueno que nos ha tocado construirlo juntos en este segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó. Ramírez Aguilar subrayó que, gracias al trabajo coordinado en la entidad y a la integración de un sistema de salud unificado, se ha avanzado en la consolidación del IMSS Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “En seguridad nos ha funcionado la coordinación, la cooperación y la confianza. Esta filosofía la vamos a implementar en materia de salud para que alcancemos buenos resultados a favor del pueblo de Chiapas”, agregó. Asimismo, el gobernador expresó que su administración garantiza que las trabajadoras y los trabajadores de la salud se sientan tranquilos y seguros en las carreteras, así como en sus centros de trabajo en las comunidades, sin importar la región donde se encuentren. En este sentido, señaló que, en tan solo 111 días, Chiapas se ha ubicado entre los primeros lugares con menos índices delictivos, lo que significa que se vive en una entidad segura y pacífica.
boración con el mandatario estatal ha permitido la mejora continua del sistema de salud con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población, vinculación que permitirá reafirmar el compromiso del IMSS con el bienestar de los chiapanecos.
Desde el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Zoé Robledo señaló que en Chiapas el IMSS ha incrementado su atención de 840 mil derechohabientes en 2018 a un millón 036 mil en la actualidad, un aumento de 200 mil personas; el salario base de cotización de los trabajadores ha crecido de 308 a 543 pesos diarios en seis años, lo cual refleja una mejora en la calidad del empleo y la necesidad de ampliar la infraestructura del Instituto en la región.
Indicó que se concluyó la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 Nueva Frontera, que ahora realiza trasplantes renales, y se realizaron inversiones significativas en el HGZ No. 2 en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”, y el Hospital de Huixtla. La nueva sala de hemodiálisis en Tonalá evita que los pacientes tengan que trasladarse a Tapachula o Tuxtepec para recibir tratamiento.
Expuso que el Hospital 14 de Septiembre en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de 3 mil 318 millones de pesos y un avance del 90 por ciento, contará con 144 camas y 360 especialistas; se destinaron 14 millones de pesos para estudios de preinversión en hospitales en Comitán y Ciudad Acayucan; y se invirtieron 222 millones de pesos en la mejora de Centros de Seguridad Social y la construcción de nuevas guarderías en Tuxtla y Tapachula.
macén de Tuxtepec, con 138 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura y recibir los primeros embarques de la compra consolidada anual, y se ha trabajado estrechamente con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para identificar y resolver las causas de tensión entre el personal y la derechohabiencia. Al presentar las principales acciones y resultados del OOAD en Chiapas en 2024, el doctor Hermilo Domínguez Zárate reportó un crecimiento significativo en la cobertura de atención en la entidad, con 262 mil 893 trabajadores incorporados y 14 mil 723 patrones afiliados. El programa IMSS Bienestar atiende a más de 2 millones de personas, con ello se cubre el 57 por ciento de la población del estado.
Abundó que la Representación del IMSS en Chiapas cuenta con 609 unidades médicas y 754 camas, y se ofrecen diariamente 24 mil 548 consultas, 77 intervenciones quirúrgicas y 44 partos. Además, se dispone de 35 unidades de Primer Nivel y cuatro hospitales, pronto serán cinco con la apertura del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13.
El titular del OOAD en Chiapas indicó que se invirtieron 12.1 millones de pesos en equipamiento médico avanzado, con ello se mejoraron los servicios en las unidades de Segundo Nivel de atención de Huixtla, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. También se invirtieron 73.5 millones de pesos en el Hospital General de Sub Zona (HGSZ) No. 15 de Tonalá y 50.9 millones de pesos en el HGSZ No. 19 de Huixtla.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que para 2025 en Chiapas se tiene contemplada la estrategia “2-30-100” del IMSS, a fin de realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. “Tenemos la capacidad de infraestructura para hacerlo y, sobre todo, el compromiso con el pueblo de México”. El titular del Seguro Social destacó que la estrecha cola-
El director general del Seguro Social externó que el Programa Nacional “Vive Saludable. Vive Feliz” ha movilizado brigadas para atender a casi 780 mil alumnos en 8 mil 426 escuelas del estado, a fin de promover la salud desde la infancia, también se participa en el programa “Salud Casa por Casa” en Chiapas y otros 12 estados, y colabora en la estrategia de seguridad liderada por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad, al apoyar en las Ferias de Paz con resultados positivos.
Manifestó que se realizaron inversiones importantes en el al-
Añadió que el IMSS en la entidad redujo las quejas en un 40.5 por ciento y obtuvo el primer lugar nacional en fiscalización y el quinto en incorporación, lo cual generó ingresos de 5 mil 263.8 millones de pesos. El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) logró la adhesión de 152 registros patronales, en beneficio de 36 mil 278 trabajadores.
Previo al acto protocolario, el director general del IMSS y el gobernador de Chiapas dieron el banderazo de salida a 30 nuevas ambulancias para reforzar la atención médica en la entidad. La entrega de ambulancias es parte de un esfuerzo continuo por mejorar los servicios de salud en el estado, a fin de asegurar el acceso a la atención médica oportuna y de calidad.
PODER JUDICIAL
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado llevó a cabo la conferencia magistral titulada “El papel de la mujer en el Poder Judicial”, impartida por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.
Durante este evento, el magistrado presidente Moreno Guillén resaltó el objetivo de generar espacios de reflexión sobre el impacto que tiene la presencia de las mujeres en la administración de justicia y la necesidad de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los niveles del Poder Judicial. “En nuestros juzgados tenemos grandes mujeres trabajadoras, y con la reforma constitucional, será una realidad la paridad de género en magistraturas y en los juzgados, porque eso es justicia, y la justicia es que las mujeres también nos go -
biernen”, expresó Moreno Guillén. En su ponencia, la ministra Esquivel Mossa destacó la importancia de la participación activa de las mujeres en el sistema judicial, subrayando los avances en materia de equidad de género y los retos que aún persisten en este ámbito, además de exhortar a las mujeres a seguir realizándose de manera profesional y personal.
Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de ser una institución garante en la igualdad y equidad de género, promoviendo una justicia inclusiva que respeta y protege los derechos de las mujeres y su desarrollo profesional, sin segregación ni discriminación de ningún tipo, y con la firme convicción de que la justicia es la paz.
En esta conferencia estuvieron presentes: la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell; la magistrada
AYUNTAMIENTO LOS IGNORA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Madres y padres de familia solicitaron una serie de peticiones al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para que se le dé mejoramiento al parque de la colonia Chapultepec, en su segunda sección.
César Franco, representante del Comité de papás que hacen la solicitud, destacó que lo único que buscan es que los niños y jóvenes cuenten con un sitio digno donde divertirse y practicar un deporte, en este caso futbol.
Ante ello, comentó que una de sus necesidades es el empastado de la cancha de futbol, y que se arregle el parque completo, “recordemos que uno de los factores primordiales para alejar a los menores de la delincuencia, es que tengamos espacios lúdicos en buenas condiciones”.
Aclaró que no saben por qué no han sido atendidos, pero resaltó que cuentan con documentos que avalan su acercamiento con diferentes instancias municipales, como la secretaria técnica del actual alcalde, “hemos peleado desde los dos trienios de Carlos Morales, pero nunca nos lo brindó”. En la actualidad, comentó que la situación continúa en la misma sintonía, “nosotros tenemos la misma necesidad que tienen Terán, Bonampak, la patria Nueva, son muchas las necesidades, y se nos hace muy extraño que en otros lugares hay
parques nuevos, y acá, en 13 años, no nos han atendido”.
Comentó que, así como los han ignorado en su petición con el parque de la segunda sección, otras secciones de Chapultepec también han sido olvidadas en la atención a sus solicitudes.
“Creemos que hay un tipo de complot en nuestra contra, porque es muy raro que no nos brinden esos apoyos, o si hay apoyos, sólo se los dan a una parte de la colonia, pero a la mayoría nada”, aseveró.
Otra de las denunciantes comentó que han solicitado varias cosas para la tercera sección, como acciones de poda de árboles, y hasta el momento no les han dado respuestas positivas.
Destacó que tienen todos los documentos y que incluso pasaron todos los “filtros” para que los apoyos y mejoras a su sección se hagan realidad, sin embargo, insistió en que ya no se dio.
presidenta del Tribunal Electoral, Magali Anabel Arellano Córdova; la consejera presidenta del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez; la directora del Sistema DIF Chiapas, Ana Granda González; la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Sobeida
de Aparicio; servidoras y servidores del pueblo, magistradas, magistrados, juezas y jueces del ámbito estatal y federal; representantes del INE; rectoras y rectores, estudiantes y profesionistas del derecho; así como directivos e integrantes de este Poder Judicial.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- El día de ayer, un camión que transportaba una carga de chile Guajillo sufrió un accidente a la altura del Batallón del Ejército, en el tramo carretero que conecta Tonalá con Pijijiapan. El vehículo, que se dirigía hacia Tapachula, volcó en el lugar, provocando el desbordamiento de su carga. En el sitio, ya se encuentran presentes diversas corporaciones policiacas, quienes están trabajando para controlar la situación y agilizar el proceso de atención al accidente. Sin embargo, se ha reportado que un grupo de personas ha comenzado a llevarse parte de la carga del camión, lo que ha generado incidentes de rapiña en la zona.
Las autoridades han instado a la población a evitar acercarse al área para no entorpecer las labores de los cuerpos de seguridad y de res -
cate. Se recomienda a los conductores tomar precauciones y buscar rutas alternas mientras se resuelve la situación.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Arqueólogos descubrieron una pirámide de aproximadamente 2.200 años de antigüedad en el desierto de Judea, al sur de Israel. La estructura, construida con piedras labradas a mano, fue hallada en la zona de Nahal Zohar durante una excavación dirigida por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). Aunque actualmente se encuentra derruida, los investigadores creen que se trata de una construcción significativa que pudo haber funcionado como punto de vigilancia, tumba monumental o estación ceremonial en una antigua ruta comercial.
Además de la pirámide, el equipo encontró una gran variedad de objetos en excelente estado de conservación gracias al clima del desierto: papiros escritos en griego, monedas de bronce de la época ptolemaica y del rey seléucida Antíoco IV, herramientas, armas, cuero y textiles. Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre las civilizaciones que habitaron la región durante el periodo helenístico.
Una nueva pirámide en el mundo que no está en Egipto Durante excavaciones en Nahal Zohar, al sur de Israel, un equipo de arqueólogos liderado por Matan Toledano, Eitan Klein y Amir Ganor halló los restos de una pirámide de piedras labradas a mano, con una antigüedad de 2.200 años, en pleno periodo helenístico bajo el dominio de los Ptolomeos y los Seléucidas. Según los investigadores, esta estructura podría haber funcionado como una estación de paso para caravanas que transportaban sal y betún desde el mar Muerto hacia el Mediterráneo.
«Como uno de los más ricos e intrigantes en el desierto de Judea. Desde la primera semana de excavación, los voluntarios han encontrado documentos históricos escritos, excepcionales vasijas de bronce y restos de mobiliario antiguo. Cada día surgen nuevos hallazgos, lo que nos llena de anticipación sobre lo que podríamos descubrir en las próximas tres semanas», según citó National Geographic.
¿Cuál era la función de esta estructura?
Ante el hallazgo de la pirámi -
ADITECH
de en el desierto de Judea, los arqueólogos barajan varias hipótesis sobre su propósito original: podría haber sido una torre de vigilancia para resguardar una ruta comercial clave, una tumba monumental o incluso un edificio con funciones ceremoniales. Aunque el misterio aún no ha sido resuelto, los investigadores destacan el valor histórico del descubrimiento.
«Un gran valor para la investigación histórica»
El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, calificó el reciente hallazgo en el desierto de Judea como «emocionantes y de un gran valor para la investigación histórica y arqueológica». Este esfuerzo forma parte de un proyecto de investigación iniciado por el Gobierno israelí hace ocho años con el fin de proteger los vestigios del desierto, que enfrentan constantes amenazas por parte de saqueadores y excavaciones ilegales. La iniciativa ha permitido explorar más de 180 kilómetros de acantilados, donde se han identificado unas 900 cuevas y recuperado miles de piezas arqueológicas.
Rinden homenaje por el XLIII aniversario de la erupción del volcán Chichonal
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios.
El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.
La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”, en la que abordó el estado actual del volcán y la relevancia del monitoreo sísmico en la región. Como parte del programa, Ramón Gómez Sánchez, trabajador del MUCH, compartió su testimonio sobre aquella noche del 28 de marzo de 1982 y los días posteriores a la erupción, brindando un relato de su experiencia vivida sobre la tragedia que marcó la vida de las y los hermanos zoques de Chiapas.
Los asistentes presenciaron la proyección “Odisea Volcánica” en la sala 3D, un documental de los hechos históricos de la erupción del volcán Chichonal ocurrido en 1982, que ofrece una visión científica y testimonial del evento.
El homenaje culminó con una degustación gastronómica zoque y la colocación de una ofrenda floral en memoria de los habitantes que perdieron la vida, como un acto de respeto y reconocimiento a su historia.
Este evento no solo busca mantener viva la memoria de aquel suceso, sino también fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia ante fenómenos naturales
Descubren cráter del meteorito más antiguo del mundo
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Curtin, encabezado por el geólogo Christopher L. Kirkland, descubrió un cráter de meteorito más antiguo del mundo, que se remonta a 3.500 millones de años atrás.
Cráter del meteorito más antiguo hallada en Australia
En la región de Pilbara, en Australia Occidental. se halló la evidencia del impacto del meteorito más antiguo del mundo.
Según los investigadores de la Universidad de Curtin de ese mismo país, este evento habría ocurrido hace 3500 millones de años y es el más antiguo registrado a la fecha.
El hallazgo brinda información sobre el papel de los choques de cuerpos celestes en la formación y el aspecto de la corteza terrestre, así como también la aparición de las primeras formas de vida en la Tierra. Los resultados forman parte de un artículo publicado en la revista Nature Communications al que la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ tuvo acceso.
De acuerdo con la publicación, en concreto, los científicos australianos descubrieron conos astillados en una parte del Cratón Pilbara, una formación al oeste de Australia de 200 kilómetros de diámetro.
Si bien el cratón fue ampliamente estudiado, los datos recientes hablan de la evidencia inequívoca del impacto de un meteorito a una velocidad muy elevada y esto es lo que brinda información sobre la inusual y elevada antigüedad del hecho.
Hace unos cinco años, un grupo de investigadores de la misma universidad, encontraron un cráter de al menos 2.200 millones de años su antigüedad y, según el estudio publicado entonces en Nature Communications, el impacto del meteorito contribuyó a acabar con la Primera Edad de Hielo.
El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno. Última hora
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) abrieron este viernes un ‘Centro Multiservicios’ para atender a solicitantes de asilo y refugiados en Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica.
Cientros de migrantes, en su mayoría haitianos, se concentraron frente al nuevo edificio para buscar atención en las oficinas de registro o de primer contacto, que arrancó en su primera etapa y tiene capacidad para atender a unas 800 personas para prerregistro de periciones y unas 1.100 para firmar su seguimiento.
El tamaño esperado del centro de multiservicios es de casi 7.000 metros cuadrados, aunque en su primera etapa se han construido 4.800 metros y en su segunda se contempla el resto.
El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el
Gobierno.
En el sitio, la Comar atenderá a hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes recibirá a migrantes hablantes de otros idiomas, como haitianos y africanos. Entre ellos está el haitiano Roland Pierre, quien contó a EFE que en su país lo secuestró un grupo criminal, que pidió dinero para su rescate bajo amenaza de muerte y mientras sus familiares buscaban el dinero le quemó los pies.
Su familia le sugirió abandonar el país, por lo que llegó a Tapachula, donde comenzó su procedimiento. “Tengo problemas con los pies, no puedo trabajar, necesito moverme para poder trabajar porque mi familia ha perdido todo”, expresó. “Nos quitaron todo y, como la vida vale más que todo, mi mami dice: ‘vete lejos para que esa gente no te vea nunca’. Si Dios mediante, me puede (ayudar a) trabajar para ayudar a mi familia”, agregó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido apoyo a los migrantes que quieran permanecer en el país, en particular en la frontera sur, aunque el Gobierno rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump ha restringido el asilo.
Entre quienes buscan una nueva vida en México en lugar de Estados
Unidos está el haitiano Jean Casimir, quien llegó al centro a realizar sus trámites.
“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor. (Pero en) Tapachula no hay trabajo, queremos ir a otra
capital (como Ciudad de México) para encontrar un trabajo”, expuso a EFE.
La Comar reportó 78.975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducción de cerca del 44 % ante el récord de 140.720 de 2023.
ESTADO MAYOR
niega acusaciones rusas y asegura estar cumpliendo estrictamente la tregua
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Kiev.- El Estado Mayor ucraniano negó que las tropas de Ucrania hayan atacado infraestructuras energéticas situadas en la Federación de Rusia, como han afirmado repetidamente en los últimos días las autoridades rusas, e insistió en que la parte ucraniana cumple “de forma estricta” la tregua energética acordada por las partes beligerantes con Estados Unidos.
“El Ministerio de Defensa ruso continúa difundiendo falsedades sobre la pseudodestrucción de infraestructuras energéticas por parte de Ucrania en la Federación de Rusia y en los territorios que ésta ocupa”, señaló en la nota castrense ucraniana. El Estado Mayor acusa asimismo a
Rusia de haber atacado durante la jornada del jueves infraestructuras energéticas en las regiones de Polatva y Jersón del centro y el sur de Ucrania.
“Esperamos una reacción apropiada de nuestros socios”, agregó la nota, en la que el Estado Mayor señaló que Ucrania está atacando únicamente “objetivos militares” desde que declaró la tregua este martes. Rusia y Ucrania se han acusado a diario de romper la tregua en los ataques a infraestructuras energéticas enemigas desde que ambas partes dijeron haber puesto fin a este tipo de bombardeos tras el acuerdo presentado el martes por Estados Unidos.
La orden del juez Brian Murphy es resultado de una demanda de un grupo de inmigrantes contra una política adoptada recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con miras a acelerar las deportaciones de aquellos que habían sido previamente liberados de los centros de detención.
EL SIE7E FOTO: EFE
Nueva York.- La promesa de deportaciones masivas del presidente Donald Trump sigue enfrentando obstáculos judiciales luego de que hoy dos jueces paralizaran los intentos de su Gobierno para continuar deteniendo inmigrantes y expulsándolos rápidamente fuera de Estados Unidos.
El juez James Boasberg, del tribunal de primera instancia de Washington, ordenó hoy ampliar hasta el 12 de abril un bloqueo temporal dictó el 15 de marzo y que impide al Gobierno utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes que supuestamente son miembros de la pandilla Tren de Aragua, de Venezuela. El magistrado federal, con el que Trump mantiene una controversia por esa decisión, amplió ese bloqueo que iba a expirar este sábado y fijó en el 8 de abril una audiencia para tratar el posible endurecimiento de la medida.
La Administración Trump hizo una solicitud de emergencia al Tribunal Supremo para que le permita aplicar esa ley, de 1789, para deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes cuando envió a cerca de 200 ciudadanos del país caribeño a una
prisión en El Salvador. El argumento ante el máximo foro judicial del país es que se trata de una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia. Aparte de eso, el Gobierno de Trump sufrió otro revés en un tribunal de Boston, donde otro juez federal emitió otra orden nacional
que le impide deportar inmigrantes a países con los que EE.UU. no mantiene una relación sin darles la posibilidad de que acudan a un tribunal para impugnar la decisión. La orden del juez Brian Murphy es resultado de una demanda de un grupo de inmigrantes contra una política adoptada recientemente por el Servicio de Inmigración y Control
de Aduanas (ICE) con miras a acelerar las deportaciones de aquellos que habían sido previamente liberados de los centros de detención. Esa orden permanecerá vigente hasta que el juez resuelva la petición de los demandantes para una medida cautelar de mayor duración, y escuchará sus argumentos en una audiencia el 10 de abril.
AUTORIDADES
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Seúl.- Los incendios que asolan el sudeste de Corea del Sur desde hace una semana se reavivaron durante la pasada noche, después de que las autoridades dieran por controlado el peor desastre natural de este tipo que ha afectado al país, que ha calcinado unas 48.000 hectáreas y causado la muerte de 29 personas.
Las autoridades de Andong, a unos 190 al sudeste de Seúl, y de otros puntos de la provincia de Gyeongsang del Norte han detectado nuevos focos de llamas en zonas montañosas poco accesibles, por lo que se han desplegado una veintena de helicópteros y efectivos adicionales de los bomberos y el ejército a las
zonas afectadas.
Se cree que las llamas se reavivaron durante la noche debido a los vientos en varios de los focos, después de que la agencia de servicios forestales nacional anunciara a las 17:00 hora local del viernes (8:00 GMT) que los incendios habían sido plenamente controlados en Gyeongsang del Norte.
Unas 48.000 hectáreas de bosques han resultado quemadas en los incendios, que también han dejado 29 fallecidos y 41 heridos, además de mantener evacuadas a cerca de 7.000 personas.
Asimismo, la policía surcoreana anunció en la víspera que citará a declarar la próxima semana a un hombre de unos 50 años que se cree que provocó accidentalmente el origen del incendio. Las autoridades locales creen que
el hombre causó el foco inicial que se declaró en la mañana del pasado sábado mientras realizaba un rito ancestral en la tumba de un familiar ubicada en una colina de Uiseong, pese a una alerta por fuertes vientos y tiempo seco, que contribuyeron a la rápida propagación de las llamas.
La investigación sobre el hombre se centrará en si sus actos constituyen una violación de la Ley de protección forestal y si pudiera haber cometido algún delito penal y contra la protección del patrimonio cultural dado el número de víctimas y los cuantiosos daños ocasionados en bienes culturales y otras propiedades.
*Ricardo Monreal: Juicio de Procedencia no Debe Convertirse en Circo Judicial
*Ante Marcadas Diferencias, Diputados de MORENA Llaman a la Unidad del Grupo
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El juicio de procedencia no puede ni debe convertirse en un circo judicial; permitir que una carpeta deficiente, parcial y viciada diera paso a un proceso de desafuero habría significado un retroceso institucional, afirma el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política. En un artículo publicado en su página web oficial, el legislador señaló que el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo revela la profundidad del descrédito a los Ministerios Públicos y las deficiencias al integrar una carpeta de investigación. Explicó que la solicitud de procedencia presentada por la Fiscalía de Morelos “carecía de elementos nuevos; se trató de una reedición de pruebas inconsistentes y de dictámenes contradictorios que, lejos de aportar certeza, sembraban aún más dudas”. Sostuvo que el expediente “incoado contra el diputado Cuauhtémoc Blanco es un ejemplo patente de una fiscalía que actúa sin ley, sin técnica y sin ética”. Ante ello, “la Sección Instructora fue tajante: no existía base jurídica ni novedad probatoria que justificara abrir el procedimiento.
“La carpeta de investigación presentada, compuesta por 180 fojas, no ofrecía ningún contenido sustancial distinto del ya evaluado en una solicitud anterior. No se incorporaron nuevos peritajes ni testigos adicionales ni diligencias ampliadas. En suma, se trató de una repetición sin fundamento. Incluso, se llegó al absurdo de incluir pruebas contradictorias (dictámenes periciales en materia psicológica).
“Conviene subrayar que la primera solicitud fue presentada el 6 de febrero del año que transcurre, pero fue devuelta por inconsistencias en la integración probatoria. Posteriormente, esas mismas pruebas se reincorporaron, sin modificaciones sustanciales, en un segundo escrito fechado el 21 de febrero de 2025”, detalló.
Por cierto, en otro tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, externó su respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las medidas unilaterales arancelarias que el presidente Donald Trump pretende imponer a partir del 2 o 3 de abril, y el plan que la titular del Ejecutivo emitirá al respecto.
Dijo que esas medidas no solo es una violación flagrante del Tratado Comercial México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino es una decisión ilegal y una decisión unilateral del gobierno norteamericano.
Por ello, abundó, “nosotros vamos a respaldarla; es el momento de cerrar filas con la presidenta, es el momento de abandonar la mezquindad, es el momento de no profundizar las diferencias políticas y colocarte por encima de cualquier diferendo ideológico-partidista para colocarte en la defensa de la patria y del país”.
Dijo que la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, es mesurada, prudente y cuidadosa, y refirió que ella tiene un plan para enfrentar también esa política arancelaria unilateral que lo habrá de expresar el día 3 de abril.
“Lo está diseñando y creo que, salvo ella y su gente cercana en el gabinete, saben qué impacto tendrá la decisión de la política arancelaria”, afirmó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado sometida a muchas vicisitudes y presiones desde que inició su gobierno. No ha sido fácil para ella enfrentar estos enormes desafíos de la globa-
lización, de la economía, del empleo y de todos los grandes problemas que tiene el país y “creo que uno de ellos, el más importante en la etapa contemporánea, es el de las medidas unilaterales arancelarias que el presidente Donald Trump pretende imponer”.
Además, Monreal Ávila mencionó que probablemente la próxima semana, se tengan cuatro votaciones, cuatro leyes: Ley de Seguridad, Ley de Inteligencia e Investigación, Ley de Obras Públicas y la Ley de Adquisiciones. “Las cuatro están proponiendo ser discutidas martes y miércoles de la próxima semana y lo del Plan Nacional de Desarrollo está avanzando”.
Por otra parte, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) hizo un llamado para que la Fiscalía de Morelos envíe al Congreso de la Unión, “inmediatamente”, una nueva carpeta bien sustentada y con pruebas que no se contravengan sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, para que la Sección Instructora pueda proceder conforme a derecho.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, aseguró que “la mejor manera de cuidar los derechos de la víctima era desechando esta carpeta y nos puedan presentar una nueva. “Si no se hubiera desechado eso el martes, estaríamos empantanados en un procedimiento con pruebas incongruentes, sin que se cumplimenten los requisitos de acción penal, con vicios en el procedimiento”, indicó Bolaños-Cacho Cué. Resaltó que en la bancada del PVEM “están en espera de que se presente una nueva tarjeta de investigación, lo antes posible, con pruebas congruentes, donde se configuren los requisitos de procedibilidad para la acción penal, y ahí vamos a estar nosotros defendiendo el debido proceso. “Entonces, para garantizar el verdadero acceso a la justicia, tiene que haber certeza jurídica, desde la integración de la carpeta y en las actuaciones y diligencias que la propia Sección Instructora realice”. expuso.
Consultado sobre que el diputado Blanco Bravo asistió, este jueves, a la Fiscalía de Morelos a declarar, Bolaños-Cacho Cué. reconoció que haya ido; sin embargo, dijo que le hubiera gustado que acudiera a expresarse a la Sección Instructora. De salida les informamos que el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) hizo un llamado a la unidad a todas y todos los diputados de su grupo parlamentario.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre sus diferencias con la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) también la llamó “a que caminemos en unidad y a que se sume a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El legislador indicó que la diputada “tenía derecho a votar en contra de la solicitud de desechamiento” de la solicitud de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Aseguró que “es libre este movimiento, pero se hizo un acuerdo político en la plenaria del grupo parlamentario y hubo ciertos diputados que no lo cumplieron. El voto es libre, cada quien hace lo que su conciencia le dicta. Y yo los invito a todos a la unidad”.
Interrogado sobre si buscaría la intermediación del diputado Ricardo Monreal Ávila o del diputado Sergio Gutiérrez Luna, respondió que “el coordinador no se mete en esos temas. El coordinador es coordinador de toda la mayoría y no he hablado con él. Voy a tratar de buscarlo para ver qué opinión me da”.
Con el fin de promover la práctica del deporte entre toda la población, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se animó y ayer mismo decidió ponerse los guantes de boxeo, ante el mismo ídolo de ese deporte en nuestro país: Julio César Chávez.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria tuvo como invitados además del sonorense, al medallista olímpico, Romel Pacheco y al presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán quienes al unísono llamaron a la población en general a participar a la clase de box a nivel nacional, el próximo domingo.
En su lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas, la mandataria está decidida a contrarrestar estos males promoviendo, apoyando y llevando a cabo todo tipo de eventos deportivos que fomenten la actividad física y apoyen la salud de las personas de todas las edades.
La foto con los guantes, ahí quedó para el recuerdo de toda una combativa presidenta.
“Estamos de acuerdo
en muchas cosas…”
El primer ministro canadiense, Mark Carney, luego de la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald
con quien
después de las elecciones de Canadá.
Tuxtla.- El Centro Ecoturístico El Aguacero es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, este sitio deslumbra con su
impresionante cascada, cuyas aguas caen entre formaciones rocosas cubiertas de musgo, creando un efecto de lluvia constante que da origen a su nombre. Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades, como senderismo, nado en el río La Venta, y la exploración de la enigmática Cueva El Encanto, que resguarda un río subterráneo. Además, su entorno natu -
ral ofrece el escenario perfecto para capturar fotografías espectaculares. Para llegar a la cascada, es necesario descender 740 escalones, rodeados de una exuberante vegetación que enriquece la experiencia con una conexión directa con la biodiversidad de la región.
El Aguacero se encuentra a aproximadamente 48 km de Tuxtla Gutiérrez. Para llegar, se debe tomar la
la Ciudad de México y desviar en el acceso señalado, recorriendo posteriormente 3 km de terracería hasta el centro ecoturístico.
El sitio está abierto todos los días de 7:00 a 17:00 horas, y para más información, los interesados pueden comunicarse a su agencia debidamente certificada, para solicitar información al respecto.