











Ante los aranceles de Donald Trump al sector automotriz, hay posibilidad de que México también responda de una forma similar, según el consejo que dio al gobierno de Claudia Sheinbaum, el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Sin embargo, esta contestación arancelaria no sería directamente al sector automotor sino con impuestos a otro tipo de productos. “Obviamente, no nos conviene responder en la industria automotriz ni en el sector acerero sino en sectores altamente sensibles a votantes republicanos que favorecen a Trump”, dijo en entrevista con Azucena Uresti este jueves 27 de marzo. Guajardo fue uno de los negociadores del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que explicó que la medida de Trump representa una violación a este acuerdo que se firmó. “Lo que está haciendo es ponerle aranceles a todas las importaciones de autos del mundo y está violando las condiciones del Tratado del Libre Comercio cuando está clarísimo en lo que acordamos que este tipo de aranceles no se lo puede imponer a Canadá y a México”, agregó el exfuncionario. ¿Qué sabemos de los aranceles de Donald Trump a la industria automotriz?. Donald Trump anunció el miércoles la decisión de imponer aranceles del 25 por ciento a los automóviles importados hacia Estados Unidos. La nueva medida tendrá un impacto directo en países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. “Esto permitirá que el arancel del 25 por ciento se aplique solo al valor de los componentes no estadounidenses”, dice el documento. Lo anterior quiere decir que las piezas de automóviles que cumplan
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, establezca un proceso para aplicar aranceles a los componentes no estadounidenses. Al respecto, Ildefonso Guajardo explicó que en el decreto de Donald Trump se establece ponerle aranceles a las partes automotrices que estén hechas en Canadá y en México. “Hay piezas que se ensamblan dos o tres veces, yendo y viniendo atravesando la frontera. Eso representa un riesgo importante”, detalló Guajardo debido a que sería difícil detectar cuáles fueron las piezas específicas que se ensamblaron en alguno de los dos países. El argumento de Trump para imponer este tipo de arancel es por reindustrializar a este sector y llevarlo a Estados Unidos. “Se tiene que dejar muy claro que tiene una concepción muy distorsionada de lo que es reindustrializar EU porque no tiene ni la mano de obra ni la infraestructura para ese proceso”, agregó Guajardo. ¿Cuáles serán las consecuencias de los aranceles al sector automotriz?. El exsecretario de Economía aseguró que una de las principales consecuencias de esta medida será para el costo de los autos para los consumidores norteamericanos. “Está cayendo en un tema altamente inflacionario”. Las exportaciones mexicanas retrocedieron 2.9 por ciento anual en febrero, la baja más significativa en 8 meses, afectada por el fuerte descenso en las exportaciones automotrices. “Estos aranceles no tienen ningún sentido económico, al final terminarían lastimando a ambas economías”, dijo Óscar Silva, socio de Roland Berger, sobre los impuestos al sector automotriz.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 28 de marzo de 2025 · Año 14 · Nº 4848 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
“Estos aranceles no tienen ningún sentido económico”
DENUNCIA CIUDADANA
RUBÉN PÉREZ--EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Cientos de toneladas de material podrían generar un desastre y afectar a 83 viviendas del fraccionamiento Bonampak, ubicado en la zona norte poniente de esta ciudad tuxtleca, debido a una obra de relleno que se hace cerca de ahí y del Libramiento Norte.
Humberto Juárez, presidente del Comité de esa zona, recordó que, desde hace el año 2017, han recorrido varias dependencias y otras instancias, desde Protección Civil Municipal y Estatal, hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por lo que cuentan con los expedientes emitidos por cada una de éstas.
“Desconocemos en realidad por qué no actúan las autoridades, pero hasta que no ven que ya se originaron los accidentes… Sabemos que el responsable de esa obra se apellida Penagos Gurría, quien también es el dueño de una gasolinera que está en frente de la actual obra (y es presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas)”, relató.
Aclaró que, de hecho, cuentan con dictámenes desde el 2018 al 2022, en los que se especifica que la obra representa un alto riesgo, desde el aspecto hidrológico, organizativo, social, entre otros.
A pesar de que se levantaron unos muros, dijo que ya se han registrado afectaciones en al menos cuatro viviendas, de lo que ya tienen conocimiento las autoridades correspondientes.
“Hay una franja de amortiguamiento de seis metros, hay un muro de 10 metros en una zona, pero el relleno, si se dan cuenta, tiene 15 metros de alto, por lo que rebasa esa franja de amortiguamiento; además, hay que aclarar que no hay un verdadero muro de contención que sostenga esa cantidad de tierra”, lamentó.
AUTORIDAD TIENE QUE HACER ALGO
URGENTE
Lo que les urge, mencionó, es que las autoridades actúen, en primera instancia el Ayuntamiento de Tuxtla, luego otras instancias del estado, “vamos a tratar de arreglar las cosas donde se tienen que solucionar, y luego acudir ante instancias federales”.
El fraccionamiento Bonampak cuenta con alrededor de 283 casas, mientras que la colonia vecina, Nuevo Edén, también corre peligro no sólo por un posible derrumbe, sino por la desviación de tubería de aguas pluviales, lo cual también les ha causado problemas.
Pável, uno de los afectados directos de Bonampak, aseguró que en su domicilio ya entró agua y en otras viviendas también han sufrido situaciones similares, producto de los trabajos de la obra.
“Hubo quienes tuvieron que tirar el muro trasero de sus casas por agrietamientos; tenemos entendido que, además, donde se rellana era parte de un área protegida, había animales, y se metieron oficio para su protección, pero nos dieron carpetazo”, aseveró.
Lo que más les molesta, dijo, es que las instancias competentes llegan una vez para “medio atender la situación” y después se recrudece el problema. Recordó que él es habitante de Bonampak desde hace 27 años, y nunca habían tenido problemas de esa magnitud.
De hecho, rememoró que desde el 2019 empezaron a ocurrir deslaves ahí, lo que a la vez provocaba inundaciones, pero el problema aumentó en noviembre pasado, cuando el rellenado era continuo.
“Los de la obra insistían en que querían conectarse al drenaje de nuestro fraccionamiento, pero eso es un grave error, porque no tienen la capacidad para absorber un drenaje así”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Kevin Alfaro, abogado defensor de derechos humanos, admitió que, por fortuna, la lucha de más de dos años de ejidatarios de San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, obtuvo un fallo importante en su favor.
conflictos agrarios se resuelvan para que todo marche de acuerdo con lo que los campesinos y el gobierno busca: la paz y estabilidad en los territorios”.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO: ARTURO SOLIS
Villaflores.- En la Plaza de La Paz de Villaflores se llevaron a cabo las Jornadas por la Paz, un evento encabezado por la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, junto a mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal Preventiva, así como coordinadores y personal del Ayuntamiento y DIF. Durante su mensaje, la alcaldesa agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el respaldo en materia de seguridad y destacó que Villaflores se suma a la estrategia estatal que ha brindado paz y tranquilidad a Chiapas. En estas jornadas están calendarizadas los días 27, 28 y 29 de marzo de 8 de la mañana a 2 de la tarde y ofrecen servicios gratuitos como asesoramiento jurídico, atención a víctimas de violen-
cia, información vial y sobre números de emergencia, además de módulos de salud, emprendimiento y empoderamiento de la mujer. También se realizan actividades como cortes de cabello, exhibiciones de la policía montada y caninos adiestrados, y reclutamiento para corporaciones de seguridad.
Las Jornadas por la Paz forman parte de una estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prevenir y erradicar la violencia, promoviendo la paz con un enfoque especial en la niñez y juventud.
La paz no empieza en un país lejano ni en una gran cumbre internacional. Empieza aquí, en nuestra comunidad, en nuestras aulas, en nuestros hogares. Empieza con la forma en que tratamos a los demás, con el respeto que mostramos a quienes piensan diferente, con la manera en que manejamos los conflictos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
se logró acreditar la participación del acusado, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Tapachula determinó imponerle a la persona responsable una pena de 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista, donde las y los juzgadores, en apego estricto de la ley y con la firme convicción de que la justicia es la paz, puedan garantizar y salvaguardar los derechos de las infancias chiapanecas. FIN DE CONFLICTO AGRARIO
Admitió que todo esto es parte del resultado del proceso de las mesas de diálogo establecidas con el gobierno del estado, luego del juicio agrario que comenzó en 2023, en el que pobladores demandaron la nulidad del acta de asamblea de elección, de un “grupo que representa la minoría al interior del ejido”.
Aclaró que ese grupo quería ser impuesto por el entonces presidente municipal de Chilón, sin embargo, comentó que lograron la nulidad del acta en febrero del año pasado, y después de un juicio de amparo del grupo opositor, “se declaró firme la sentencia”.
Ahora en un plazo de 30 días, comentó que la Procuraduría Agraria tiene que convocar a una asamblea de elección en San Jerónimo Bachajón, el ejido más grande de Chiapas con alrededor de 57 mil hectáreas y más de 4 mil ejidatarios.
“Es un territorio muy importante por donde atravesará la súper carretera, sabemos que hay acuerdos, convenios, voluntad de los pobladores de sacar adelante este proyecto, y por eso es importante que
Con todo esto, afianzó Kevin Alfaro, se acabó la división en el ejido y se reafirmó la voluntad a favor del órgano que eligieron en diciembre de 2022, “es decir, ya hay un órgano ejidal legítimo, democráticamente avalado por la mayoría de los tres centros que hay en Bachajón”.
Sobre cómo se lleve a efecto la elección (mano alzada o voto secreto u otra forma), respondió: “Eso se acordará el 23 de abril, mediante una mesa institucional, con instancias agrarias, entre éstas la Dirección de Asuntos Agrarios del gobierno estatal”.
Pese a ello, comentó que apelan a que se respete la libre determinación de los pueblos originarios, como lo establece el artículo segundo constitucional, debido a que los ejidatarios tienen una forma de elegir a sus autoridades, es decir por usos y costumbres (mano alzada).
Por el momento, confesó, el comisariado ejidal es Manuel Gómez Hernández, mientras que Jerónimo Gómez Pérez quedó fuera tras la anulación de las actas.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, de nombre Juan Alberto “N”, por el delito de Pederastia en agravio de una menor de edad con identidad protegida. Tras los hechos ocurridos en Tapachula, Chiapas, y luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.-La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) hizo un llamado a los comercios afiliados para que aprovechen los convenios de colaboración que este organismo mantiene con diversas instituciones educativas, empresas, asociaciones y dependencias públicas, los cuales están diseñados para fortalecer su desempeño administrativo y ampliar su cartera comercial.
El presidente en Tuxtla Miguel Ángel Blas Gutiérrez, destacó que, entre otros beneficios que ofrece dicha cámara, están los convenios que permiten a las empresas contar con el apoyo de jóvenes prestadores de servicio social provenientes de diversas universidades públicas y
privadas, vinculación y seguimiento de trámites ante algunas dependencias gubernamentales.
“Esto representa una valiosa oportunidad para fortalecer sus operaciones y mejorar su eficiencia. Además, resaltó que estos acuerdos facilitan la expansión comercial de los negocios afiliados al ofrecerles acceso a nuevos mercados y sectores de clientes”, comentó.
“Con la reciente instalación de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (FECANACO) en Chiapas, integrada por las cuatro Canaco del estado y presidida por un servidor, hemos abierto nuevas oportunidades para fortalecer los vínculos comerciales entre las regiones. A través de esta estructura, estamos impulsando la promoción y posicionamiento de los comercios en municipios clave como Tapa -
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Maestros de diferentes regiones del estado hicieron un llamado a las autoridades y al gobernador del estado para liberar los pagos que no han recibido desde hace 7 meses.
Los afectados son pertenecientes a todas las regiones del estado de Chiapas que están padeciendo esta situación. “Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia para exponer la grave situación que enfrentamos debido al retraso en el pago de nuestros salarios desde el mes de agosto del año 2024 de los diferentes niveles de básicas ( preescolar, primaria y secundarias generales, federales y Técnicas Educación Especial)”, expresaron.
Los afectados dieron a conocer que, a la fecha, han agotado todas las vías de comunicación disponibles para obtener una respuesta y solución a esta problemática. Informaron que: “ Hemos contactado al licenciado Esponda, licenciado Mijares y a la licenciada Marbella, quienes han informan que el problema radica en el FONE México.
“Sin embargo, al dirigirnos a dicha instancia, nos indican que el Departamento de Pagos de esta Secretaría no ha enviado la información correspondiente. Cabe recalcar que no somos interinos, somos maestros de nuevo ingreso con fechas de febrero 2024 en adelante y hasta ahora no
nos han dado solución”, indicaron. Esta situación ha generado un grave impacto en su economía personal y familiar.
Los maestros se han visto obligados a recurrir a préstamos para poder cubrir sus gastos básicos y continuar desempeñando las labores docentes, incluyendo los traslados a diferentes comunidades donde están los centros de trabajo.
“Además, nos encontramos en la difícil posición de tener que participar en cooperaciones para eventos escolares, a pesar de la falta de nuestros salarios”, lamentaron.
Además señalaron que sus directores se niegan a otorgarnos permisos para ausentarnos de nuestros centros de trabajo y acudir personalmente a esta Secretaría para gestionar nuestros pagos. Ante la falta de respuestas y soluciones concretas, nos vemos en la necesidad de solicitar la intervención del gobernador del estado.
chula, San Cristóbal de las Casas y Villaflores, lo que representa una excelente oportunidad para que nuestros afiliados expandan su mercado y aumenten su competitividad”, subrayó el presidente de Canaco Tuxtla.
Invitó a las empresas afiliadas a
acercarse a la cámara para conocer más sobre los convenios disponibles y las estrategias de apoyo que pueden contribuir a su crecimiento y consolidación en el mercado, además de otros beneficios como capacitaciones empresariales, gestiones etc.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), dio a conocer que ha participado activamente en diversos foros y consultas, tanto del sector institucional como de organizaciones, con el propósito de conocer a profundidad el panorama estatal en materia de infraestructura y desarrollo urbano, así como de establecer vínculos estratégicos. Al respecto, el presidente del organismo, Mario Humberto Coronel Vera, enfatizó que estas reuniones han permitido a la asociación, identificar áreas de oportunidad y abrir el escenarios para futuras acciones conjuntas con autoridades y organismos afines, con el objetivo de fortalecer la ingeniería civil y generar un impacto positivo en la sociedad. Refirió que en las recientes semanas, el colegio ha asistido al panel “El Agua en Chiapas, su Resiliencia ante la Problemática, sus Condiciones y Riesgos” organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el marco del Día Mundial del Agua; y a la Instalación de la Red ECOS del Estado, organi -
zada por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Mientras que en la ciudad de Palenque estuvieron presentes en el Foro de Consulta Ciudadana “Seguridad y Justicia al Pueblo”, a cargo de las secretarías de Seguridad del Pueblo y de Finanzas; así como en el Foro de Consulta Ciudadana del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 (Sector Infraestructura) del Gobierno del Estado.
Así pues, a través de su presencia en estos foros, el colegio reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en la planeación y ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-Seguimos conmemorando el Día Internacional de la Mujer durante todo este mes de marzo, por eso, Paulina y Sandra invitaron a este espacio a Sarahí Jiménez, una joven feminista, abogada con maestría, casi doctora, especialista en temas laborales y electorales que acaba de participar en uno de los foros del Pacto de Sororidad sobre los derechos laborales de las mujeres, y es que el 8M se da por la lucha de las mujeres trabajadoras, en busca de mejores oportunidades y salarios, en este espacio de diálogo para intercambiar conocimiento y puntos de vista, que se ha vuelto muy enriquecedor en la actualidad. “Yo soy tuxtleca, desde la secundaria sabía que quería ser abogada, porque siempre era de esas niñas que les encantaba participar en todo, mi familia y amigos saben que he destacado en concursos de oratoria, cuento, poesía, todas las actividades extracurriculares me llamaban la atención, esta forma de expresar ideas me obligaba a conocer de varios aspectos, en la prepa por lo mismo fue becada, cuando salgo, la Universidad de Las Américas Puebla me da un reconocimiento y una beca para irme a estudiar fuera, solo viajaron por mi y fue sumamente gratificante,”, recordó.
Es así como se va a estudiar la licenciatura en Derecho, que debía concluir en 2018, pero venía adelantando materias y se graduó con gente de todos los niveles en diciem
tipifica mediante el Artículo 3 bis, como violencia o agresión de forma vertical, que solo ejerce un superior jerárquicamente hablando en una empresa o donde se desarrollen a una subordinada, lo cual deja abierta la parte de la horizontalidad, también hay precedentes jurisdiccionales, en 2015 me topo con esas limitantes cuando estaba redactando mi tesis, solo había una tesis aislada pero no había el peso jurídico necesario para visibilizar esta situación”, mencionó. Dice que es ahí donde hace falta poner énfasis, en los mecanismos dentro de las instituciones, que existan las vías y los medios para denunciar estos tipo de acoso, si bien la Norma 025 dice que debe haber buzones estratégicos para hacer las denuncias, es una norma orientadora, no es obligatoria o vinculativa, si tú como institución pública o privada tienes la voluntad de adoptarla tienes que cumplir ciertos requisitos, son demasiados pero son los idóneos para buscar esa igualdad sustantiva.
“En Chiapas, el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género y la Secretaría de Finanzas son las tres únicas instituciones que la han adoptado, luego de cumplir con cada requisito que representa un puntaje, si hay trabajadoras con discapacidad, o indígenas, o mujeres en altos mandos, esto les va dando puntos, hay evaluaciones periódicamente y puedes volver a bajar o ya no estar, a veces por querer cumplir van a buscar a la hora, pero la idea es que realmente se haga efectivo, como debe ser, tener salarios equita
co de cómo esté la situación, qué otros factores hay para atacar y resolver esa problemática, son contextos distintos, no puedes comparar a una mujer que sufre una agresión interna y aparte la presión de que si no llega a trabajar la pueden despedir, o si tiene agravantes como ser discapacitada, no es solo una abogada o investigadora, es el conjunto, todas tenemos algo que aportar, que haya un por qué y el efecto que va a producir, de ese diagnóstico puede salir otra problemática que no conocíamos o no estaba regularizada”, aportó.
Y es que, coincidieron, cada mujer vive condiciones y situaciones diferentes, como dice la maestra Marcela Lagarde, considerada como la madre de las feministas en América Latina, por su impulso tenemos el concepto de feminicidio, la ley, ella enseñó a nombrar muchas cosas que se viven y así generar estrategias, ella pudo legislar a favor de las mujeres cuando fue diputada, es una gran impulsora del movimiento, por eso Sarahí invita a que nos sigamos preparando como mujeres, ya que no hay límites, las responsabilidades son compartidas cuando se está en un matrimonio, ella tiene una niña de 9 y un niño de 5 años. Paulina añadió que ella no tiene hijos, por lo que tiene una menor carga, pero quienes sí los tienen y aparte estudian un doctorado o investigan, como Sarahí, es una gran diferencia, para ellas va su admiración, le admira cómo les da el tiempo, cómo deben levantarse a las 5:30 de la mañana para cumplir con to
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante el equinoccio de primavera 2025, Herbert Castellanos Ramírez y los integrantes del Consejo de Espiritualidad de Chiapas, llevaron a cabo ceremonias rituales en San Cristóbal de Las Casas y la zona arqueológica de Toniná, en un esfuerzo por revitalizar las tradiciones espirituales de los antiguos pueblos mayas. Estas ceremonias, que se han practicado durante siglos, buscan el equilibrio entre el ser humano y las fuerzas naturales, honrando a los creadores y protectores de la cosmovisión maya. Según texto publicado por Herbert Castellanos, en la antigüedad, los Kin Winik o Ajq’ij eran los guardianes del tiempo, responsables de la medición de los ciclos naturales y de la relación con los 20 nahuales o espíritus protectores, los 13 espacios en los que transcurre el día y los 9 de la noche. Con la llegada de
la colonización, este conocimiento quedó en el olvido, pero en el siglo XXI, diversos grupos han trabajado para recuperar y preservar estas enseñanzas ancestrales. Las ceremonias del equinoccio son eventos clave dentro de la espiritualidad maya, pues marcan el momento en que el día y la noche tienen la misma duración, simbolizando el equilibrio entre la luz y la oscuridad. Durante estos rituales, se realizan ofrendas de maíz, cacao y copal, además de invocaciones a las energías de la naturaleza. También se encienden fuegos ceremoniales y se pronuncian plegarias en lengua maya, reafirmando el vínculo con los ancestros y la tierra. El evento en San Cristóbal de Las Casas reunió a representantes de diferentes comunidades entre ellas indígenas, quienes compartieron su conocimiento y participaron en rituales y meditaciones colectivas. En Toniná, la ceremonia se realizó frente a las imponentes estructuras prehispánicas, resaltando la conexión entre el legado
CONGRESO
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La diputada Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café en el Congreso del Estado de Chiapas, inauguró el “Festival Estatal del Café y del Cacao. El alma de Chiapas”, en el vestíbulo del recinto parlamentario en el que participaron productores del aromático grano de diversas regiones del estado. En su participación, la legisladora destacó que este tipo de eventos buscan reconocer el trabajo de nuestros productores e impulsar espacios para fortalecer el sector cafetalero y cacaotero en Chiapas. A través de stands, las y los productores realizaron la presentación de sus productos. Asimismo, a través de alumnos de diversas instituciones académicas se realizó una verbena cultural. El Festival, señaló la diputada Maritza Molina, busca promover y rescatar las tradiciones gastronómicas, fomentar el consumo del café y cacao, por lo que invitó a sumarse a las actividades programadas para este 27 y 28 de marzo.
En el evento participaron
productores de: Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán, Jaltenango, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Pichucalco, Cacahoatán, Ocosingo y Tapachula, entre otros.
“Hoy, abrimos las puertas del Congreso para impulsar el trabajo de nuestros artesanos. El café y el cacao son una aportación de México para el mundo”, dijo.
Los artesanos presentes en el festival, ofertaron galletas, café, cremas humectantes para el cuerpo, dulces típicos, licor y una amplia variedad de productos. En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura y público en general.
arquitectónico y la espiritualidad. Los organizadores destacaron la importancia de estas prácticas en la resolución de conflictos sociales y en la preservación de la identidad cultural
de los pueblos originarios. A través de estos encuentros, se busca fortalecer el respeto por la cosmovisión indígena y transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- La diputada Flor de María Guirao Aguilar encabezó el evento “Primer Paseo Deportivo de la Mujer Indígena”, donde destacó su compromiso por continuar trabajando para erradicar la violencia y para que se reconozcan a plenitud sus derechos.
En la Sexagésima Novena Legislatura -subrayó la diputada- hemos sumado nuestros esfuerzos y coordinado acciones con los Poderes Ejecutivo y Judicial, para realizar
iniciativas que beneficien a las mujeres de los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, a las mujeres de la ciudad y del campo, a las madres de familia, las que trabajan en el hogar, en la oficina, en las universidades, las deportistas. Y recalcó: “Como ha dicho y defendido nuestro aliado y amigo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, no se va a tolerar ninguna forma de violencia en todo el territorio chiapaneco. No se va a permitir más. No están solas, desde el Congreso y desde la Secretaría de los Pueblos Originarios tienen amigos y aliados”.
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, después del 2 de abril, México dará una respuesta integral a Estados Unidos sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles; ya que, puntualizó, la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen, y a las empresas mexicanas también, eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de la soberanía de nuestro país”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la orden ejecutiva que firmó ayer, 26 de marzo, el presidente Trump sobre las tari -
fas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas en las que se establece que las piezas que provienen de los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles.
“Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá: ’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, leyó. Expuso que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, por lo que durante las mesas de diá -
logo con el Gobierno de EUA se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
“Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación. Y en esa perspectiva es que está trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) con el secretario de comercio; siguen todavía las pláticas y vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”, agregó. Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EUA, se reunirá con los directores globales de este sec -
tor en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense principalmente, para platicar con ellos sobre las negociaciones que se tienen, pero además más exponer que con el Plan México lo que se busca es que lo que se fabrique en México se venda en México. “Por eso digo que la respuesta después del 2 de abril no solamente es cómo vamos a responder a Estados Unidos, que es importante, sino cómo consolidamos el Plan México que nos permita crecer, generar empleos y distribuir riqueza, que es uno de los objetivos para disminuir la pobreza”, agregó.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense. Por lo que, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de
un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas. “Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”, detalló. Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas. Por ello recordó que, en la industria automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
“Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió. Informó que, durante sus reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el trato ha sido muy bueno y que se han entendido los argumentos que México ha presentado en las últimas semanas.
Ciudad Juáre.- La impunidad y la crisis humanitaria prevalecen al cumplirse este jueves dos años del incendio que mató a 40 personas en una estación del Gobierno mexicano en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde el temor se agudiza ante el endurecimiento de las políticas migratorias. Como prueba de la injusticia, familias de las víctimas denunciaron este jueves que permanece en su puesto el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, encargado del centro donde los migrantes estaban detenidos ante su próxima deportación y en el que fallecieron porque los dejaron encerrados pese al fuego.
“Es desesperante, frustrante no encontrar justicia donde claramente se han vulnerado los derechos de un ser humano, solo nos queda seguir luchando por nuestra familia”, expusieron los deudos en el posicionamiento ‘Dos años sin justicia ni reparación del daño’ compartido por la Fundación para la Justicia.
UN CASO EN EL OLVIDO
A pesar del impacto mediático y social del incendio en un principio, “nunca se dio seguimiento” al caso, afirmó a EFE el padre Javier Calvillo, líder en la defensa de migrantes en Ciudad Juárez, donde dirigió por 13 años la Casa del Migrante. “Nunca se dio nada. Es como si ya le hubieran dado vuelta la página, no pasó nada, no hubo culpables”, lamentó en una entrevista con EFE. “Aquí no importa la vida, no importan los números, no importa el origen,
aquí lo que importa es el poder y la impunidad. Y punto”, agregó. Las víctimas, incluyendo decenas de sobrevivientes con secuelas, son de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, que catalogó el hecho como un “crimen de Estado”.
UNA CICATRIZ
EN LA FRONTERA
Ciudad Juárez, punto clave de la ruta migratoria hacia Estados Unidos, ha sido lugar testigo de la crisis por este fenómeno, pero
Calvillo cree que el incendio es uno de los más trascendentales. “En la historia siempre va a estar marcado eso, el haber pasado ese incidente, que murieron de una manera muy cruel, muy dolorosa y con algo que va a marcar mucho a Ciudad Juárez, difícil que se pueda quitar”, expresó el sacerdote. En un recorrido por el sitio, EFE constató que aún conserva las cicatrices del incendio que marcó la tragedia. Las escaleras conducen a un interior con las huellas de los migrantes impresas en las paredes, como un testimonio mudo de la desesperación de aquella noche, en la que agentes del INM ignoraron los gritos de auxilio. Hay marcas de manos impregnadas en las superficies y, al adentrarse en el recinto, se distinguen las puertas y las rejas, algunas de ellas aún aseguradas con cordones de cinta de precaución, como una escena de crimen sin resolver.
En la parte trasera del edificio, las carpas que alguna vez sirvieron para procesar a los migrantes deportados ahora
lucen desgarradas, abandonadas a la intemperie. El sitio entero está en ruinas, lo que migrantes y activistas han descrito como un recordatorio de lo que ocurrió y de lo que nunca debió haber pasado. Futuro incierto para migrantes La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en diciembre una reforma al INM para “convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, pero no ha concretado el reemplazo de Garduño, a quien sustituirá Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla.
En tanto, hay preocupación en la sociedad civil de Ciudad Juárez porque México ha recibido presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para endurecer las políticas migratorias y recibir migrantes ante las “deportaciones masivas”, lo que no borrará la crisis humanitaria en Ciudad Juárez, según Calvillo. “Esto es una tacha o es un hecho que le va a pesar a México siempre y toda la vida”, sentenció el líder religioso.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves a México “redoblar esfuerzos en la investigación”, el “castigo a los responsables” y “la identificación de las víctimas” en el presunto rancho de adiestramiento del narcotráfico en
Teuchitlán, estado de Jalisco. “El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, manifestó el organismo internacional en un pronunciamiento.
La organización consideró “alarmante” que operen “lu -
gares de esta naturaleza” en México, donde el Gobierno ha reconocido como un supuesto campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Rancho Izaguirre en Jalisco, estado del occidente del país. El ente, con sede en Washington, reconoció la “importante labor” de las personas buscadoras como el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el 8 de marzo denunció que el rancho era un “campo de exterminio” al hallar en el lugar fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres de uso doméstico. Estos datos “sugieren que el rancho habría sido utilizado para actividades criminales como centro de reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas”, expuso la CIDH al citar infor -
mación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El hallazgo también “expone la deficiente búsqueda llevada adelante por el Estado”, según el organismo internacional, que da seguimiento al predio desde septiembre de 2024, cuando el Estado detuvo a 10 personas, rescató a dos personas secuestradas y recuperó un cadáver.
“A pesar de haberse asegurado el predio por las autoridades en septiembre de 2024, y haberse realizado trabajos con maquinarias y binomios caninos, fue la labor del grupo buscador la que encontró las fosas clandestinas de manera reciente”, indicó.
El posicionamiento se produce horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que existan
crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, por el presunto rancho de adiestramiento. La CIDH “valoró las medidas anunciadas por la presidenta”, quien firmó ahora las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y la de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas. La polémica del rancho en Teuchitlán, donde los colectivos afirmaron haber encontrado 400 pares de zapatos de presuntas víctimas, ha elevado la presión para que Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que hay registro.
Tijuana.- Líderes empresariales en Tijuana, la ciudad mexicana más grande en la frontera con Estados Unidos, lamentaron este jueves la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25 % a partir del 2 de abril todos los automóviles que no se fabriquen en ese país, aunque esperaron que se logre un “trato preferencial” por su profunda relación económica. En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, consideró la decisión una “imposición” que traerá serías implicaciones en el sector automotriz en México.
Jaramillo se mostró preocupado porque “a México no se le consultó ni se le preguntó”, pero apuntó la necesidad de “tener cautela” ya que aún hay varios detalles en la negociación que están por definirse y que ya está planteando el gobierno dirigido por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Una de las opciones, indicó, es que el arancel a las autopartes no se aplicaría a partir del 3 de abril, como se hará con los autos, sino hasta el 3 de mayo, lo cual permitirá ser revisado e incluso quedar exento.
AUTOPARTES, INDUSTRIA CLAVE PARA MÉXICO
“Esto es muy importante porque la exportación de autopartes es todavía mucho más importante para la generación de empleos en México, es decir que, trabajan más mexicanos en la generación de autopartes que en la fabricación de vehículos completos”, expresó.
En México, ocho de cada diez empleos en la industria automotriz en México tiene relación con la fabricación de autopartes y no con la fabricación del vehículo completo, según datos de la organización. En ese sentido, Jaramillo Osuna destacó que entre las negociaciones en marcha se busca un “trato preferencial” para México en ese sector, dado que muchas de las autopartes cruzan la frontera en varias ocasiones durante su producción.
“Pero tampoco queremos precipitarnos, ni pecar de pesimistas, sino entender bien el tema y permitir que las conversaciones que nos relata presidencia de la República y la Secretaría de Economía lleven su curso”, dijo.
Reconoció, no obstante, que la mayor alarma entre los empresarios de la frontera es que en la guerra arancelaria México salga desfavorecido respecto a otro país.
“Es decir, si Corea del Sur o Brasil tuviera un arancel menor al de México, ese sería el gran problema para nuestro país. Si,de lo contrario, México logra el trato diferenciado con un arancel menor a todos los demás, puede resultar a corto plazo benéfico”, destacó.
Tijuana, a escasos kilómetros de ciudades como San Diego (California), se ha situado como un lugar clave para el desarrollo de la industria automotriz, aeroespacial, electrónica y de productos médicos.
Casi la mitad del empleo en la industria de esta ciudad con dos millones de habitantes del noroeste de México está vinculado directamente con el comercio exterior y más del 85 % de las empresas que exportan productos hacia el vecino del norte son de origen estadounidense, según datos oficiales.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.– La organización
México Evalúa señaló este jueves que al menos ocho estados, de los 32 que integran el país, presentan altos niveles de riesgo de violencia ‘político-criminal’ de cara a las próximas elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
De acuerdo con su más reciente análisis, estos estados son: Baja California con un “riesgo muy alto”, seguida de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
No obstante, también hay otras siete regiones del territorio mexicano que la organización consideró de “riesgo medio”, como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
En contraste solo cuatro estados mexicanos muestran un “riesgo bajo” en su reporte: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán. La ONG destacó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial Federal.
En este sentido, alertaron que la evidencia sugiere que el crimen organizado “podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político.”
Las elecciones de 2024 fueron catalogadas como las más violentas de la historia reciente, con más de 550
víctimas registradas, según datos de Data Cívica y México Evalúa. Este antecedente incrementa la preocupación sobre la posible repetición de escenarios similares en los comicios judiciales venideros. La organización propone implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado para mitigar estos riesgos. Esto implica priorizar la protección en regiones de alto riesgo, brindar seguridad a candidaturas vulnerables y emplear corporaciones con menor grado de infiltración criminal. La organización enfatiza la urgencia de actuar, dado que las campañas están programadas para iniciar el 30 de marzo, pues advirtió que sin una estrategia efectiva, las elecciones del Poder Judicial “podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad en estos estados”.
La violencia político-criminal se ha convertido en un mecanismo frecuente mediante el cual poderes fácticos, incluido el crimen organizado, buscan imponer sus intereses en los procesos electorales locales.
“La importancia de contar con un
poder judicial al servicio del Estado de Derecho y la ciudadanía, y no de poderes fácticos, debería ser razón suficiente para que la autoridad considere este documento como una contribución de inteligencia para ofrecer condiciones de seguridad a las y los candidatos”, se lee en el documento.
El reporte subrayó que evitar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales requiere una transformación profunda del Estado de derecho.
Esto incluye la conformación de instituciones políticas profesionalizadas y responsables, mayor efectividad de las instituciones de seguridad y justicia, y un bienestar compartido que reduzca las condiciones que permiten la infiltración criminal en la política.
La comunidad internacional y las autoridades nacionales observan con atención el desarrollo de estos procesos, conscientes de que la integridad de las elecciones judiciales es fundamental para la consolidación democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho en México. Las campañas comienzan este domingo para la primera elección popular del Poder Judicial en México, donde el 1 de junio un récord de 100,4 millones de votantes elegirán de entre más de 4.000 candidaturas a la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y a miles de jueces y magistrados.
Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves estar dispuesto a trabajar con todas las partes interesadas en la solución del conflicto ucraniano, incluida Europa. “También estamos dispuestos a
trabajar con Europa, pero ellos simplemente se comportan de manera inconsistente, constantemente intentan tomarnos el pelo”, dijo Putin al reunirse con la tripulación de un submarino atómico en Múrmansk, en el extremo noroeste de país. Agregó que Rusia ya está acos -
tumbrada a ello y espera “no cometer ningún error” basado en la confianza hacia con sus otrora socios. Moscú está a favor de “resolver todos los problemas por medios pacíficos”, aseguró, pero quiere eliminar “las causas iniciales” de la situación actual. “Necesitamos garantizar la se -
guridad de Rusia a largo plazo histórico”, dijo.
Para resolver esa cuestión, Rusia está abierta a trabajar no solo con EE.UU., sino también China, India, Brasil, Sudáfrica, “todos los países BRICS y muchos otros”, como Corea del Norte, insistió Putin.
En cuanto a la posibilidad de la firma de un acuerdo con Ucrania, volvió a poner en duda la legitimidad del actual Gobierno y sugirió la necesidad de introducir una administración temporal del país por organizaciones y países extranjeros con el fin de organizar nuevas elecciones.
EFE · EL SIE7E
Toronto.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo impacto” en Estados Unidos.
Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”.
El líder canadiense especificó en una rueda de prensa tras reunirse en Ottawa con su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles que la conversación con Trump se realizará “pronto”, en las próximas 24 ó 48 horas. “Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños. Eso nunca pasará.
Nuestra respuesta a estos aranceles es luchar, proteger y construir. Lucharemos los aranceles con medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en los Estados Unidos”, explicó. El primer ministro canadiense también dijo que Estados Unidos ha dejado de ser “un socio fiable” por lo que en el futuro, Canadá planteará una “amplia renegociación” de todas sus relaciones con el país vecino para cortar dramáticamente su dependencia. “Construiremos un futuro independiente para nuestro país más sólido que nunca”, dijo y añadió que Canadá tendrá que reestructurar su economía, que hasta ahora depende del comercio con EE.UU., porque la relación que ha mantenido durante décadas “se ha acabado”.
“La vieja relación que teníamos con Estados Unidos basada en la profundización de la integración de nuestras economías, seguridad y cooperación militar se ha acabado. No es claro lo próximo que EE.UU. hará. Pero lo que es evidente es que los canadienses podemos controlar nuestro destino”, anunció.
También rechazó la amenaza que Trump lanzó en la noche del miércoles si Canadá y la Unión Europea (UE) cooperan para combatir los aranceles.
“Somos una nación soberana. Tomaremos nuestras propias decisiones”, dijo para añadir posteriormente: “Elegimos nuestros propios aliados, cómo nos relacionamos con esos aliados. Así que tomo nota del comentario del presidente pero no lo sigo como una directriz”.
Washington.- Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa”, dijo en una rueda de prensa desde Guyana.
“Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros”, declaró.
El jefe de la diplomacia estadounidense confirmó haber retirado la visa a la joven musulmana Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts (Massachussetts) cuyo arresto por parte de las autoridades migratorias se hizo viral en las últimas horas.
Ozturk, de 30 años y origen turco, publicó el año pasado un artículo de opinión en el periódico de su universidad en el que pedía al centro educativo que dejara de financiar empresas vinculadas con Israel.
Rubio sugirió que la estudiante
participó en los disturbios que se extendieron el año pasado por varias universidades del país en contra de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
“Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es
solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, declaró.
“Si nos mientes, consigues una visa y luego entras a Estados Unidos, y con esa visa partici -
pas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, agregó Rubio. El caso de Ozturk recuerda al de Mahmoud Khalil, detenido por las autoridades de inmigración hace unas semanas en el edificio de Nueva York en el que vivía junto a su esposa estadounidense, propiedad de la Universidad de Columbia,
donde finalizó sus estudios en diciembre.
Ese día, las autoridades comunicaron a una de sus abogadas que revocaban el permiso de residencia permanente de Khalil, líder de las protestas propalestinas y a quien el Gobierno de Donald Trump acusa de tener vínculos con Hamás.
EFE - EL SIE7E
La Haya.- Al menos cinco personas resultaron heridas este jueves en un apuñalamiento cerca de la plaza Dam de Ámsterdam, informó la Policía neerlandesa, que arrestó al sospechoso por la agresión y también fue trasladado al hospital con una herida en la pierna. Los investigadores subrayan que todavía no están claros los motivos del incidente, que tuvo lugar en una calle cercana al Palacio Real, en la plaza Dam, una de las más concurridas de Ámsterdam.
Después de un par de horas cerrado, el acceso a la zona se
ha reabierto y solo permanece acordonada el área del lugar del incidente. La Policía aseguró que la situación ya está bajo control. En su última actualización, la Policía neerlandesa informó de que cinco personas resultaron heridas en el incidente, al menos dos de ellas en estado de gravedad. El sospechoso fue detenido momentos después en la calle Gravenstraat con la ayuda de un ciudadano, pero debido a una herida en la pierna, fue trasladado a un hospital. Un transeúnte tiró al presunto atacante al suelo y se sentó encima para inmovilizarlo hasta que llegó la policía, según el
diario neerlandés Het Parool. Una testigo describió al sospechoso detenido como “un hombre blanco, con el pelo de punta, de unos treinta años, con vaqueros y una camiseta
blanca”, según declaró a la televisión pública NOS.
Las autoridades advirtieron de que “de momento, no hay información sobre la causa o el motivo del apuñalamiento”,
algo que trata de esclarecer la investigación en curso. Asimismo, la Policía urgió a los testigos del suceso a compartir con los agentes “cualquier video del incidente en la calle Sint Nicolaasstraat” que pueda ayudar en la investigación. El apuñalamiento obligó a interrumpir una reunión del consejo municipal en el ayuntamiento de Ámsterdam y la alcaldesa, Femke Halsema, tuvo que abandonar un debate y participa en una reunión de lo que se conoce como el “triángulo” de seguridad de Ámsterdam, integrado por la alcaldía, la jefatura policial y el fiscal, según la cadena local AT5.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Cuestión de días para que se realice la tercera fase del Circuito Poblazón 2025 de Team Roping, mismo que tiene como sede las instalaciones de la Arena Poblazón en Berriozábal, Chiapas.
El certamen naciente de lazos de parejas, sigue cobrando interés en el público chiapaneco, así como el Sureste.
Cada día son más las personas que se suman para pedir informes y practicar esta disciplina deportiva de reciente difusión en el estado de Chiapas. Desde principio de año, se realiza una vez por mes el Circuito Poblazón 2025, ahora tocará el turno a la tercera fase.
Será el próximo 29 de marzo, la fecha señalada para que los practicantes de este deporte se concentren en la Arena Poblazón, que se encuentra a 100 metros del conocido Crucero de la Muerte de la Carretera Panamericana.
La segunda fase del Circuito Poblazón 2025, que ganaron
Adel Rabelo y Mariano Barba dejó de manifiesto que los lazadores van mejorando en técnica y tiempos, día en que más público se acercó a pedir informes. Mientras que la primera fase fue dominada por Luis Serrano y Rafael Sangeado. Cabe destacar que lo que se busca en estos momentos es que el Team Roping se dé a conocer en Chiapas, se difunda y practique, para ello,
Héctor Zarandona está ayudando a la Arena Poblazón en compartir conocimientos y técnicas básicas para los lazadores. Esta primera etapa es de practicar y difundir, por lo que se permite a los interesados participar con los elementos que tienen a la mano, y otros tantos que Arena Poblazón les facilita: ganado, cronómetro, caballos, sogas, entre otros. En un futuro, cuando el Team Roping esté bien establecido, se cuidarán todos los lineamientos personales, en equipo y vestimenta para su práctica.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Ha comenzado la cuenta regresiva rumbo al GOAT MMA Greatest Of All Techniques III, evento profesional de Artes Marciales Mixtas a realizarse la noche del miércoles 21 de mayo en Fauna Club de Tuxtla Gutiérrez.
La magna función es organizada por la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas tras el gran éxito de las primeras dos ediciones efectuadas en los meses de mayo y noviembre de 2024, registrando en ambas lleno total y batallas de gran nivel tanto de peleadores amateurs como profesionales de México y otros países, que tuvieron a los fanáticos del MMA al borde de sus asientos. Luego del grato sabor de boca que dejaron aquellas dos funciones, el maestro Adán Castillejos Gallegos informó con beneplácito la primera cartelera para este 2025, en la cual habrá grandes sorpresas para los fanáticos y la presencia de peleadores internacionales.
Chiapas se declara listo para recibir a los más de 800 participantes al Macro Regional de Básquetbol que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en diferentes escenarios de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, Adonaí Sánchez Osorio, director del Instituto del Deporte (Indeporte), junto a Fermín Carrasco González, director de Desarrollo del Deporte, Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba) Chiapas y su equipo de trabajo; definió los últimos detalles para la participación de las 10
entidades y los representativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la reunión de trabajo en las Instalaciones del Indeporte, Sánchez Osorio señaló que las sedes para este Macro Regional son: el Parque Deportivo y Recreativo Cañahueca, el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos”, Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 13 y Auditorio “Humanismo que Transforma” del Indeporte. Finalmente, se informó que inauguración se realizará el viernes 28 de marzo a las 10:00 de la mañana en el Indeporte.
Asimismo, será una gran oportunidad para que los nuevos talentos demuestren su nivel, al ser un evento que será seguido de cerca por visores de Budo Sento Championship, la liga profesional de MMA más importante de México.
Además de los peleadores chiapane -
cos y de diferentes partes del Sureste, Centro y Norte de México, la cartelera contempla a peleadores de Europa, que se sumarían así al elenco que ha llegado desde otras latitudes como los Estados Unidos, Venezuela y Guatemala, los cuales se presentaron en las primeras ediciones de GOAT MMA y generaron expectación no sólo para el público asistente, sino también para quienes siguieron las batallas en otras partes del mundo a través de la transmisión oficial por internet.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Bajo un tremendo calor en el Súper Óvalo Chiapas, el equipo poblano del Z Racing Team logró sacar un doble Top 10 en la segunda fecha de la temporada 2025 de la NASCAR Mexico Series. Santino Zanella terminó en el quinto puesto mientras que Santos terminó noveno en la Challenge Series. El crédito es mayor tomando en cuenta que la sesión de calificación no fue lo esperado, con Santino calificando en la décima plaza, y Santos en el doceavo puesto. Desde ahí comenzaron a escalar posiciones mostrando un gran ritmo de carrera y un manejo sabio de las llantas. Con estos resultados, los dos
pilotos de la escuadra se meten extraoficialmente al Top 10 de la clasificación, incluyendo un Top 3 de Santino tras su cuarto lugar en San Luis Potosí y el quinto puesto en Chiapas. Las condiciones en el estado sureño de la República Mexicana siempre son complicadas, pero el doble resultado positivo del equipo solo demuestra que las cosas van por buen camino en este comienzo de actividades.
“Estamos muy contentos y comprometidos en este arranque de temporada, pero como tal, es apenas el comienzo y tenemos que mostrarnos competitivos todo el año. Esto no quita que estemos contentos con el desempeño mostrado. Queremos más y vamos por más”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En MG Juriquilla se presentó la tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans que se correrá el 6 de abril en el Ecocentro de Querétaro, con la presencia de la GTM Pro1, Pro 2 y Light, además de los Tractocamiones, F5 y Mexbike. Estuvieron presentes el Presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, Ing. Romualdo Moreno, Michel Jourdain Lascurain, Director de Súper Copa Roshfrans; Luis Rey Picazo de Foton, Mauricio Pimentel, Director Operativo de SCR, Emiliano Richards, piloto MG de la GTM Pro 1, Iván González de la F5 y Alain Escobedo de Mexbike. “Es un placer recibir a un campeonato tan importante como la Súper Copa Roshfrans y tanto Michel como toda la organización, además de los pilotos de todas las categorías, son bienvenidos al Ecocentro y a Querétaro. Por último quiero hacerles saber que en nombre del Gobernador del Estado de Querétaro, Lic. Mauricio Kuri González, de la Secretaria de Turismo, Lic. Adriana
Vega Vázquez y del Presidente Municipal del Marquéz, Rodrigo Monsalvo, que el estado está listo para recibir cualquier evento tan importante como la Súper Copa Roshfrans, con seguridad y todo lo que se requiere para realizarlo”, dijo Moreno.
Jourdain habló que la SCR ha crecido mucho con el apoyo tan importante de patrocinadores como Roshfrans, MG, Foton y Fox Sports: “Estoy seguro que seguiremos superándonos y eso es bueno no solamente para nosotros sino también para el automovilismo deportivo mexicano, porque hay que recordar que los pilotos que destacan en el extranjero han surgido de lo que se hace acá”.
“Tenemos precios muy accesibles para todos por lo que estamos seguros que el Ecocentro tendrá un lleno total. El boletaje está a 170 general, 700 paddock, 2,300 hospitality adulto y 1,720 niños más comisión de ticketera. Además habrá muchas promociones en los medios de comunicación a los que hay que seguir muy de cerca”, expresó Pimentel.
AGENCIAS - EL SIE7E
El jinete mexicano Carlos Hank Guerreiro, especialista en salto ecuestre y actual líder del ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), se prepara para participar en el Global Champions Tour Gran Premio de México 2025, el circuito ecuestre más importante del mundo.
La competencia catalogada de cinco estrellas cuenta con un desafiante recorrido de obstáculos de 1.60 metros de altura y se llevará este 30 de marzo en el Campo Militar Marte, donde el atleta buscará ubicarse entre los tres primeros lugares tras quedarse a un paso del podio en la edición anterior montando a H5 Porthos Maestro WH Z.
“El año pasado estuve muy cerca del podio, lo que me dejó grandes aprendizajes. Fue la primera vez que pasé a un desempate en el Gran Premio del Global Champions Tour en México. Tenía mu -
chas ganas de ganar y tal vez me apresuré demasiado, pero definitivamente este año estoy más decidido a salir victorioso”, expresó Hank Guerreiro. El joven atleta, quien lidera la clasificación mundial Sub-25 con un total de 1,783 puntos, destacó la importancia de competir en su país y representar a México en un evento de esta magnitud.
“Trato de utilizar la presión a mi favor, la energía y el apoyo del público mexicano me impulsan a dar mi mejor esfuerzo en la pista”, aseguró.
Sobre la competencia, el jinete enfatizó que el nivel es sumamente alto, pues los mejores binomios del mundo se darán cita en este evento.
“Todos los participantes representan un reto, ya que este es un deporte en el que cualquier competidor puede tener un gran desempeño y llevarse la victoria. No me enfoco en un rival en particular, sino en hacer mi trabajo y dar lo mejor junto a mi caballo”, agregó.
Felinos con nueva casa. Después de varios años intentando construir su nueva casa, los Tigres de la UANL, están a detalles para que inicie el proyecto de su nuevo inmueble. De acuerdo con información que circula entre los medios de comunicación, el equipo regiomontano está muy cerca de comenzar a construir su nuevo estadio.
“Lo que me dicen es que andan emocionados, pero también preocupados (Tigres), preocupados en el buen sentido, porque lo que está viendo CEMEX, es un estadio más grande que el estadio de Monterrey (Rayados), es decir 55 mil localidades, 55 mil asientos, tendrá, el proyecto del nuevo estadio de los Tigres de la Autónoma”, señalan. Asimismo, se reveló la ubicación donde se quiere establecer el nuevo
recinto del cuadro regio.
“El estadio está en un municipio y el estacionamiento (del estadio actual), entonces lo que van a hacer, ya están en los últimos detalles por eso se han tardado, están en los últimos del papeleo, para que sea el mismo municipio, esto es un acuerdo entre ambas localidades, entonces cuando acuerden vamos a arropar, en Garza García el estadio y el estacionamiento, entonces van a empezar a construir en el estacionamiento, el nuevo estadio y van a ocupar el de Sultanes, el de Fuerza Regia, el de Auténticos Tigres, todos los lugares en la Universidad la gente va a tener que caminar un poco más, pero cuando esté terminada la nueva arena que está preciosa, entonces tiran el nuevo estadio y ahí va a ser el estacionamiento, pero va a ser en el mismo lugar (el nuevo inmueble)”, comentan.
AGENCIAS - EL SIE7E
Henry sigue ausente. El América sigue preparando el partido ante Tigres de este fin de semana con la incorporación de los jugadores que estuvieron en Selección Mexicana, que son Israel Reyes, Ramón Juárez y Luis Ángel Malagón.
En el entrenamiento abierto a los medios de comunicación de este martes, nos pudimos percatar que Henry Martín sigue ausente de las prácticas grupales, pues sigue haciendo trabajo de recuperación por separado con el objetivo de regresar lo antes posible, recordando que la semana pasada viajó a Guadalajara para ser revisado. El delantero mexicano está descartado para el partido de este sábado, pues
aunque empiece a entrenar con el grupo, en América no piensan arriesgarlo. Quien tardó en unirse a la práctica fue Israel Reyes, pues estuvo platicando por varios minutos con Santiago Baños y la psicóloga del equipo, Claudia Rivas. Reyes jugó todos los minutos de la fecha FIFA con México y fue pieza clave en el esquema de Javier Aguirre. En el inicio de la práctica, Igor Lichnovsky tampoco estuvo con el grupo, esto a pesar de que fue dado de alta desde hace un par de semanas. Lo que sabemos es que sí estuvo en Coapa, pero realiza trabajos en gimnasio antes de incorporarse a la práctica grupal, pues es una recuperación que puede presentar problemas si no se trabaja de buena forma.
Hansi Flick dijo basta. Con la mejor de sus sonrisas pero una contundencia nunca vista en su discurso, el entrenador del Barcelona explotó contra el calendario que debe enfrentar su equipo a partir de este jueves, rechazando explicar su reacción al conocer la fecha impuesta contra Osasuna.
“Mejor no lo recuerdo porque no fue demasiado buena”, refirió Flick, lanzando, sin embargo, más de una crítica “al sistema”.
“Es por todos, no solo el Barça”, aclaró el técnico alemán, que no quiso entrar a valorar las amenazas del Real Madrid y sí trasladó a los organismos la necesidad de cuidar más a los futbolistas de la
Liga española.
“No estoy nada contento con esta situación, pero es a lo que tenemos que enfrentar ahora y no hay excusa”, limitó Flick, revelando que ante este calendario infernal que se avecina para su equipo (siete partidos en veinte días) solo queda “prepararse lo mejor posible... He hablado con todo el staff sobre qué podíamos hacer para recuperar bien a los jugadores y me han dicho que están listos. Confío que sea así”.
“Ahora solo pienso en esta semana, no más allá porque los jugadores después de jugar con España, Países Bajos o Francia han tenido hoy su primera sesión completa” reveló, denunciando que esta “no es la mejor situación para ellos, pero son profesionales”...
Cam Smith, el toletero de 22 años en rápido ascenso, adquirido como parte del canje de Kyle Tucker con los Chicago Cubs esta temporada baja, ha entrado en el roster del Día Inaugural de los Houston Astros. Smith fue informado de la decisión antes del partido de exhibición de los Astros el martes por la noche contra su equipo de Triple A. En un video compartido por el equipo, el mánager de Houston, Joe Espada, se dirigió a los jugadores en el camerino y luego hizo entrar a la madre de Smith, quien notificó a su hijo sobre la decisión.
“Siempre pensé que era posible”, dijo un emocionado Smith a los periodistas poco después de ser informado de la decisión. “Tuve un gran grupo de chicos que me ayudaron a llegar hasta aquí hoy. Siempre pen -
sé que era posible. Y estamos aquí hoy hablando de ello. Así que me siento muy afortunado”.
“En un momento dado, solo estábamos ella (su madre) y yo en la casa”. Ella tuvo dificultades para llevarme a los partidos y prácticas de béisbol. Estoy feliz de hacerlo por ella.
El ascenso de Smith a Grandes Ligas ha sido meteórico. Jugó solo 32 partidos en las menores la temporada pasada tras ser seleccionado en el puesto 14 del draft por los Cubs en julio. Según MLB. com, esa es la tercera menor cantidad de partidos jugados por un jugador de posición antes de llegar a Grandes Ligas desde 1965. Solo Pete Incaviglia, de los Texas Rangers de 1986 (cero partidos), y John Olerud, de los Toronto Blue Jays de 1990 (seis), llegaron allí más rápido.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los New York Giants llegaron a un acuerdo con el mariscal de campo ganador del Super Bowl, Russell Wilson, por un año y hasta 21 millones de dólares, incluyendo 10.5 millones garantizados, informaron fuentes a Adam Schefter de ESPN el martes. El 10 veces seleccionado al Pro Bowl estuvo en conversaciones con los Giants, los Cleveland Browns y los Pittsburgh Steelers, pero se ha decantado por Nueva York, donde ganó el Super Bowl XLVIII en el MetLife Stadium como miembro de los Seattle Seahawks.
Ahora, Wilson regresa allí como el mariscal de campo titular proyectado por los Giants.
El acuerdo entre Wilson y los Giants elimina a New York como una posible
opción esta temporada para Aaron Rodgers, informaron fuentes a Schefter. También deja a Rodgers y a los Steelers, el exequipo de Wilson, en posición de negociar su propio acuerdo, si el mariscal de campo decide que quiere jugar esta temporada.
La incorporación de Wilson se produce pocos días después de que los Giants llegaran a un acuerdo con Jameis Winston. Su equipo de mariscales de campo ahora está compuesto por Wilson, Winston y Tommy DeVito. El veterano Winston acordó un contrato de dos años y 8 millones de dólares con el equipo la semana pasada. Los términos de su contrato indicaban que era más bien un contrato de reserva. DeVito es un jugador que se quedó en el equipo y jugó 12 partidos con el equipo en las últimas dos temporadas.
Aaliyah Chavez, la jugadora No. 1 del baloncesto femenino de preparatoria del país, se dirige a la Universidad de Oklahoma.
La base de 1.80 metros (5 pies 11 pulgadas) de Lubbock, Texas, anunció su decisión en SportsCenter de ESPN en la tarde del martes.
“Se ajustan a mi forma de jugar; quiero jugar rápido”, dijo Chavez sobre el juego dinámico de la base de Oklahoma.
Ella llevó a las Monterey Lady Plainsmen a su primer campeonato estatal desde 1981 a principios de este mes. Terminó su carrera en la preparato -
ria con 4,796 puntos, 1,279 rebotes y 771 asistencias, y esta temporada fue nombrada McDonald’s All-American, Jugadora del Año de la Preparatoria Naismith y Jugadora Gatorade del Año por segunda vez.
Aaliyah, quien planea oficializar su compromiso cuando se abra el plazo de firmas el 16 de abril, asistió el sábado pasado a la victoria de las Sooners por 81-58 sobre Florida Gulf Coast en la primera ronda del torneo de la NCAA en Norman, Oklahoma.
Las Sooners terminaron la temporada regular en el cuarto puesto de la SEC y se dirigen al Sweet 16 tras vencer a Iowa por 96-62 en la segunda ronda.
IMAGEN DEL DÍA
Australia tiene talento
Y lo demuestra en el atletismo con heptatletas como Emelia Surch, con 22 años y comenzando a superar las marcas impuestas.
TENIS
La eliminación de Daniil Medvedev (8°) del Miami Open posiblemente haya pasado a un segundo plano después de la confesión que lanzó el tenista ruso en alusión a uno de los principales miedos que tiene en el circuito actualmente, propio de la exigencia del calendario y de cumplir con todas las obligaciones.
Según las declaraciones publicadas por el medio The National News, el ex N°1 del mundo habló sobre el consumo de suplementos y otras sustancias que son utilizadas por los jugadores para la rápida recuperación ante las diferentes situaciones que se van presentando semana a
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
La colocación de la pluma en el acceso principal a Caña Hueca, hizo que, por fin, voltearan a ver a un parque que, desde hace varios trienios, insisto, varios; tiene muchas necesidades de ser reconsiderado desde el punto de vista administrativo, pero es una pena que tenga que ser por cuestiones negativas, cuando se vuelva tema el parque que recibe a la mayor cantidad de deportistas tuxtlecos cada día.
Renato Franyutti es el administrador del parque, no se le vaya a ocurrir googlear la pregunta sobre ese cargo, porque le va a aparecer Samuel León, quien ya dejó ese cargo; sin embargo, el cargo es Enlace Directivo del Parque Recreativo Caña Hueca, pero pues, en la revisión de su actividad en la gestión y administración de espacios, es complejo encontrar referencia.
semana. Ante esto, el nacido en Moscú, de 29 años, mostró una postura muy clara. “En el tenis te pones enfermo. Tienes un partido al día siguiente, intentas tomar vitamina C, vitamina D, vitamina B, paracetamol, lo que sea que te ayude. Te tomas como 10 suplementos simplemente por estar malo”, comenzó diciendo el pupilo de Gilles Cervara, que no se proclama campeón desde mayo de 2023. Y agregó: “No me sorprendería ver a alguien con 30, ni con 13. Incluso me sorprendería ver a alguien en la cima poner cuatro suplementos en el formulario. Eso sí que me sorprendería mucho. De no consumir suplementos me moriría en la pista”.
Pero revisando un poco, si hay algunas medidas que se han implementado en el parque desde su arribo del nuevo “administrador”, principalmente exigencias económicas a los que poseen casetas o algún negocio que se desempeñe en el parque, desde el aumento de la cuota hasta las fechas en las que se debe cubrir dichos montos, lo que provocó revuelo entre los usuarios. Pero es el tema principal, que lejos de tener algún proyecto de desarrollo del parque, no es que esté mal cobrar, aumentar cuotas o que se pague a tiempo, el tema es que, Caña Hueca sea noticia por temas en los que se deciden cosas que causan más problemas que soluciones y después, ir a redes sociales a presumir las fotos del trabajo de alguien más, para disfrazarlo de promoción del deporte. Caña Hueca necesita algo más que eso.
La pluma es lo de menos, porque si bien seguro se respondió a la “necesidad” de alguien más, por lo que, se procedió a instalar un instrumento que, normalmente, se usa en sitios privados, para controlar el acceso y no es que el control esté mal, pero si se provocan más problemas que soluciones, es lo contrario.
¿Renato Franyutti Toledo está amarrado de manos?, bueno, estar supeditado a temas en los que el dinero que produce el parque termina en otro sitio y eso obliga a buscar alternativas. Ya después, pueden ser medidas buenas o malas y es ahí donde puede radicar el problema, ir un poco más arriba del personaje que hoy está al frente del parque más importante de la capital chiapaneca.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Vicente Fox Quesada entre el Foro Chiapas y la empresa refresquera Coca-Cola. El hecho fue registrado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un automóvil de la marca Nissan, tipo Tsuru, en color blanco, modelo 2011 y conducido por Esaú se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, este realizó una maniobra abrupta y le terminó haciendo un presunto corte de circulación a un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Taos, en color gris, con patentes del Estado de Chiapas, modelo 2023 y conducido por Perla.
Como saldo de la colisión, una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes viales, solicitaron la intervención del personal paramédico de la Cruz Roja para brindarle la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se indicó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su integridad física.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un conato de incendio en una unidad de valores movilizó a los cuerpos de ataque rápido en el estacionamiento de Plaza del Sol.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el referido estacionamiento.
Ahí, se informó que, una unidad de valores de la empresa Cometra le estaba emanando una densa humareda en el motor. Debido a esto y al gran riesgo, se pidió la intervención del personal del Heróico Cuerpo de Bomberos para sofocarlo. Fue así que, se constituyeron los tragahumos quienes atendieron el auxilio.
Tras lanzar agua presurizada a través de motobombas logra -
ron enfriar toda la carrocería y así evitar que un sobrecalentamiento mayor provocara las llamas.
Durante las primeras revisiones a la unidad se indicó que, los daños afectaron principalmente el motor y el sistema eléctrico, los cuales, fueron atribuidos a una posible falla mecánica.
Tras la revisión de los Caballeros del Fuego, el área fue declarada libre de riesgo.
Aprehenden a presunto responsable de robo con violencia y agravado
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Gerardo “N”, como presunto responsable del delito de robo con violencia y agravado, cometido en contra de Aaron “N”, Javier “N” y una tienda de conveniencia, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 23 de marzo de 2025, el indiciado y otra persona ingresaron a una tienda Modelo Plus, y el detenido portaba un arma de fuego con la que amenazó a Aaron “N”, mientras que la otra persona se apoderó de un teléfono celular, un reloj y del dinero que había en la caja de la tienda. Posteriormente ingresaron a una bodega, donde encontraron a la otra víctima, a quien también apuntaron con el arma de fuego, exigiéndole sus pertenencias y quitándole su teléfono celular. Una vez que lograron su cometido se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta, con rumbo desconocido. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Eriberto “N”, como presunto responsable de robo ejecutado
con violencia, en agravio de la cadena comercial Oxxo S.A de C.V, por hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de José “N”, como presunto responsa -
ble del delito de despojo, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina su situación jurídica.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En el mero corazón de Tuxtla Gutiérrez, el Museo del Café fue el escenario de la primera de tres pláticas dedicadas a la historia ancestral de la capital chiapaneca, denomidada “Echemos un Cafecito y Hablemos de Tuxtla”, la primera de tres charlas impartidas por el historiador Roberto Ramos Maza. Al aroma del café, los asistentes fueron transportados a través del tiempo para descubrir los hitos de la ciudad, su pasado prehispánico y su identidad como asentamiento zoque. Ramos Maza subrayó la importancia de reconocer que Tuxtla, pese a la incompleta imagen de modernidad que hoy la caracteriza, es una ciudad con siglos de existencia y un legado que se pierde en el tiempo.
Uno de los aspectos más relevantes de la charla fue la ubicación geográfica de la ciudad. Situada en un valle rodeado de cañones como el del Sumidero, La Venta y El Boquerón, Tuxtla Gutiérrez es la única
- Conoce el legado ancestral de Tuxtla Gutiérrez “el lugar donde viven los conejos”
capital del sur de México enclavada entre montañas. Además, se destacó su fundación, la que estuvo vinculada al río Sabinal y sus afluentes, como el Jotipak, Potinaspak y el San Roque, elementos naturales que influyeron en el desarrollo del asentamiento.
Asimismo, Ramos Maza destacó la riqueza natural de Tuxtla, evidenciada en su flora característica con árboles como el primavera, el cuchunuc, el sospó, el cupapé, el matilisguate y el exótico flamboyán, cuya floración embellece la ciudad y forma parte de su identidad paisajística. Esta charla amena, tuvo como propósito destacar también la riqueza histórica de la antigua Coyatoc Mo, también conocida como Tochtlán o Tuxtlán. El origen de su nombre también fue un tema central de la conferencia. La lengua Zoque que la reconoce como Coyatoc Mo, que en español significa “lugar donde viven los conejos”, revela la importancia del conejo dentro de la cosmovisión de los antiguos pobladores que va más allá de la comprensión simple.
Ramos Maza explicó que esta representación trascendía lo meramente faunístico, vinculándose con el “conejo de la luna”, una figura que los antiguos habitantes asociaban con la deidad lunar. De ahí que Copoya, o “Copoyá”, signifique “la luna arriba del valle”, y que las diosas lunares se transformaran en advocaciones religiosas como las vírgenes de Copoya, conocidas también como “las copoyitas”, una actividad espiritual de gran arraigo que aún se preserva. Los pueblos zoques de Tuxtla tenían una profunda relación con la luna, no solo como deidad, sino como un referente fundamental para la medición del tiempo y la predicción estacional. Observaban los ciclos lunares para determinar el mejor momento para la siembra y la cosecha, vinculando sus actividades agrícolas con las fases del satélite natural. Creían que la luna influía en la fertilidad de la tierra y en la abundancia de las lluvias, por lo que los rituales en su honor buscaban garantizar buenas cosechas y el equilibrio con la naturaleza.
Esta conexión con los astros demuestra la avanzada comprensión que los zoques tenían del entorno y su dependencia de los ciclos naturales para su supervivencia.
Otro de los hitos históricos destacados fue la creación del pueblo de San Marcos Tuxtla entre 1550 y 1560, cuando los frailes dominicos establecieron el pueblo de indios zoques y promovieron la construcción del templo de San Marcos, una edificación del siglo XVI que comparte similitudes arquitectónicas con los templos de Santo Domingo en Chiapa y San Esteban en Suchiapa.
Ramos Maza también recordó los cuatro barrios originarios de Tuxtla: San Miguel, San Andrés, San Jacinto y Santo Domingo, de los cuales los dos últimos siguen existiendo en la actualidad.
Un dato fundamental que resalta la antigüedad de Tuxtla Gutiérrez es la existencia de vestigios arqueológicos prehispánicos en la región, los cuales evidencian que su poblamiento antecede a la fundación de San Cristóbal de Las
Casas en 1528. Mientras que San Cristóbal nació como una ciudad española planificada, Tuxtla ya era un asentamiento consolidado con una población indígena establecida, estructuras arquitectónicas y un sistema de organización social.
Esto la convierte en una de las poblaciones más antiguas de Chiapas junto a la antigua Soctón Nandalumí, la capital del pueblo soctón, también conocidos como chiapanecas, cuyo desarrollo histórico ha sido opacado por la narrativa colonial que privilegió los centros fundados por los conquistadores. La charla concluyó con una reflexión sobre cómo la modernidad ha transformado el paisaje urbano y la identidad de Tuxtla Gutiérrez. La expansión urbana y las políticas de desarrollo han dejado en el olvido muchos elementos de su historia y tradiciones, lacerando la esencia de un pueblo ancestral que alguna vez fue el centro de una civilización, que veneraba a la luna y daba significado a su entorno natural.
Tuxtla.- ¡Llegamos al episodio 90! Como siempre, seguimos firmes en nuestra misión de descubrir y dar voz al talento chiapaneco. En esta ocasión, exploramos el arte urbano y la intervención del espacio público junto a Alejandra Castillo, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Alejandra ha desarrollado su trabajo en diversas técnicas como pintura al óleo, acrílico, ilustración digital, collage y procesos experimentales. Su obra aborda principalmente temas relacionados con la perspectiva de género, el retrato, la figuración y la cotidianidad. Desde temprana edad, se interesó en los medios digitales y en algunas técnicas de arte urbano. Durante un tiempo, ejerció el diseño gráfico como parte de su formación profesional, pero al ingresar a la Facultad de Artes Visuales, encontró su verdadero interés en
el dibujo, la pintura y las técnicas tradicionales, consolidando así su camino artístico. Actualmente, es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en Chiapas, donde desarrolla el proyecto Mujeres Ambulantes. El paste up como intervención del espacio público. En nuestra charla, conversamos sobre sus inicios, su pasión por intervenir el espacio urbano y cómo, desde la preparatoria, comenzó a dar sus primeros pasos en esta práctica.
La técnica que actualmente trabaja, el paste up, también conocido como propas o propaganda, es una forma de arte urbano que consiste en la creación de imágenes o textos mediante esténcil, collage, dibujo o impresión sobre papel, los cuales luego se adhieren a muros y espacios públicos. A lo largo de la historia, esta técnica ha sido utilizada como un medio de expresión en movimientos sociales y políticos, transformando los espacios cotidianos en auténticas galerías
urbanas. Hoy en día, sigue siendo un recurso clave en expresiones artísticas y activistas, como en las marchas del 8M o en intervenciones callejeras que buscan embellecer la ciudad.
Sobre su proyecto, Alejandra compartió: “En este proyecto retrato a mujeres que se dedican al trabajo ambulante, una actividad que forma parte de mi propio contexto vivencial y familiar. El objetivo de crear murales de paste up en las calles de Tuxtla Gutiérrez es visibilizar a estas mujeres a través de retratos representativos, resaltando la vida transitoria y cotidiana de la ciudad desde la mirada de quienes trabajan en el comercio ambulante”.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!
Tuxtla.- En las instalaciones de la 39 Zona Militar, en Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la presentación del nuevo uniforme y unidades para las policías Vial Preventiva, Turística y de Caminos, así como del Grupo de Atención al Narcomenudeo (GAN).
Durante el evento, resaltó que esta acción fortalece la colaboración entre las Fuerzas Armadas y las autoridades estatales de seguridad y justicia para consolidar la paz en Chiapas.
Acompañado por los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, y de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, el mandatario enfatizó que la zona limítrofe entre México y Guatemala, así como la carretera a Frontera Corozal y las regiones Selva y Tulijá, nunca más estarán sometidas ni serán tomadas por grupos delictivos.
“Eso se acabó. Este es un claro mensaje para aquellos grupos que se presentan con armas de fuego de alto calibre, les decimos que no va a haber tregua alguna. La ley se va a aplicar porque es delito federal y delito del fuero común. Toda aque -
lla persona que atente contra la paz y la tranquilidad de Chiapas tendrá una cuenta pendiente con la ley. Hoy la ley se cumple”, sentenció. Ramírez Aguilar subrayó que el fortalecimiento de estas corporaciones permitirá una mayor presencia en las regiones, garantizando protección y auxilio tanto a la población como a los visitantes, siempre con apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.
“Debemos estar cerca de la gente, brindar seguridad y apoyo. Somos una sola familia junto con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, y nuestra misión es proteger y dar certeza a las familias chiapanecas”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, destacó que esta etapa en materia de seguridad pública, no solo implica una renovación en la imagen, sino también en la formación y actuación policial.
Aseguró que se trata de una corporación más capacitada, con mayor sentido de proximidad social.
“Estamos cambiando no solo la imagen, sino la metodología de trabajo y de pensamiento. Debemos ser una policía cercana, que brinde ayuda y confianza a las y los ciudadanos y que, al ver una patrulla, la gente se sienta protegida”, expresó tras la presentación formal del Grupo de
Atención al Narcomenudeo. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, enfatizó la importancia de portar el uniforme con orgullo, recordando que la labor policial va más allá de combatir la delincuencia, pues también se trata de construir una relación de confianza con la ciudadanía. Por ello, exhortó a las y los agentes a priorizar la atención y orientación al sector turístico durante el próximo periodo vacacional, sin descuidar la protección del pueblo.
Asistieron a este evento, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el subsecretario de la Policía Vial, Preventiva y Turismo, Guillermo López Murúa; y los directores de la Policía Estatal de Caminos, Ricardo Ballinas Guerrero y de la Policía Fuerza Ciudadana, Edgar Urban Carvajal. Asimismo, estuvieron presentes el director general de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Eber Quintero Juárez; el representante de la Secretaría de Marina, Adrián Villalobos Monteverde; la alcaldesa de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, entre otros.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Erick Morales tiene 20 años, pero desde que nació, le diagnosticaron hemofilia, una enfermedad que impide la coagulación de la sangre y que solo se presenta en hombres, derivado de la cual, en 2016 se recomendaron practicar natación como terapia de rehabilitación tras una cirugía de rodilla, desde ahí empezó a entrenar y descubrió su pasión.
Hoy, casi 10 años después, se ha destacado como medallista de plata y bronce en los juegos nacionales Conade en paranatación, también forma parte de la Selección Nacional de Paranatación, en sus primeros juegos en 2022, se llevó el bronce en 50 metros crol y la plata en los 100 metros mariposa, mientras que en 2023 ganó plata en 50
metros mariposa.
“En 2024 acudí a la competencia en Tlaxcala, donde me convocaron a la selección nacional, en diciembre estuve dos semanas en la CDMX entrenando en concentración, es otro mundo, es despertar, entrenar, comer y otra vez entrenar, estoy preseleccionado para los Juegos Parapanamericanos Mayores, también estoy en tema de series mundiales y dependiendo cómo nos vaya este año también a campeonatos mundiales, ya son competencias internacionales”, señaló.
A la par de esto, se sigue preparando para los juegos paranacionales, que también son este año, pero le tira a algo más grande: quiere llegar a las Paralimpiadas, y trabaja para ello luego de una temporada en la que se llegó a frustrar si no ganaba medallas, eso le dio la experiencia y el empuje para perseverar y
ANTE INCUMPLIMIENTO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En apego a la política de cero corrupción y cero impunidad impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a través de su titular, Ana Laura Romero Basurto, anunció el cese inmediato de 18 servidores públicos de distintas dependencias que no cumplieron con su obligación de presentar la Declaración Patrimonial Inicial.
Romero Basurto enfatizó que esta sanción responde a la falta de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, principios fundamentales en esta Nueva ERA. Los funcionarios cesados asumieron sus cargos el 8 de diciembre de 2024 en las siguientes instituciones:
• Secretaría de Educación: Un servidor público
• Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach): 16 servidores públicos
• Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech): Un servidor público
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno explicó que los cesados incurrieron en una omisión grave al no presentar su declaración patrimonial dentro del plazo establecido, el cual
venció el 6 de febrero de 2025. A pesar de múltiples solicitudes, peticiones y requerimientos, estos servidores públicos no cumplieron con su obligación en tiempo y forma, lo que derivó en la aplicación de esta sanción.
Finalmente, Romero Basurto hizo un enérgico llamado a todas y todos los servidores públicos para que actúen con responsabilidad y apego a la legalidad. Subrayó que, en esta Nueva ERA el combate a la corrupción es una prioridad, y no habrá tolerancia para quienes incumplan con las obligaciones que exige el servicio público. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas, pilares fundamentales para una administración pública honesta y eficiente.
cambiar de mentalidad para obtener mejores resultados. “Me propuse mejorar mis tiempos, mejorar mis marcas, entrenar más, esforzarme un poco más de lo que ya lo hacía, porque solo así llegan los frutos, antes de la competencia de Tlaxcala yo soñaba con estar en una competencia de alto nivel, con estar en otro lugar fuera de mi estado o estar representando a México, al principio era solo un sueño, al principio era una meta y ahora ya no la veo tan lejana, lo manifesté y lo
logré, mi consejo es que no se detengan, con medicina y tratamiento todo se puede, y se ha avanzando mucho en este ámbito”, señaló. Erick comenzó soñando, y cada vez ve más cercano lograr su meta, pues este año representará a México en competencias internacionales, que podrían abrirle camino para las próximas Paralimpiadas, para muestra el parataekwondoín chiapaneco Luis Mario Nájera, quien obtuvo la medalla de plata en su disciplina en París, 2024.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- El próximo 6 de abril, la plazuela de Guadalupe será el escenario del 2do. Festival Xuxosfest, un evento dedicado a la concientización sobre el bienestar animal. Bajo la dirección de Gralib Díaz Badillo, la jornada dará inicio a las 10:00 horas y contará con diversas actividades enfocadas en la alimentación adecuada para perros y gatos, la técnica de popocomposta y una plática informativa sobre las diferencias entre castración y esterilización.
Además, el festival ofrecerá una exhibición y venta de artículos y comestibles para mascotas, con el propósito de recaudar fondos en beneficio del refugio Kerem. Esta noble causa es liderada por la rescatista Margarita Medina, quien fundó el refugio hace 25 años y actualmente cuida de 115 mascotas. Díaz Badillo destacó que la celebración no solo busca apoyar a los animales en
situación de calle, sino también reconocer la labor incansable de Medina y el impacto positivo que ha tenido el refugio en la comunidad. La invitación está abierta al público en general para sumarse a esta iniciativa y contribuir al bienestar de los animales necesitados.
CDMX.- Mientras el 2025 avanza, persisten los desafíos digitales que enfrentan tanto las grandes empresas como las PyMes, en el auge de la era digital. Aun con el aumento de las tiendas online, los servicios bancarios a un clic de distancia y la billetera como una app más del teléfono, el 94 % de las marcas de diferentes industrias todavía deben afrontar retos en su digitalización y no logran destacar frente a su competencia. En México, según detalla una investigación de Movistar Empresas, solo el 31% de las PyMes actualmente cuenta con algunas iniciativas digitales implementadas, lo que conlleva beneficios significativos, como más productividad y el aumento de las ventas. No obstante, el 68% asegura que los mayores obstáculos para la adopción de soluciones tecnológicas de vanguardia son la falta de conocimiento y personal experto. Por otro lado, el nuevo Índice de Madurez de la Experiencia Conversacional del Cliente (CX) de Infobip, plataforma global de comunicaciones omnicanal, que refleja la capacidad de una organización para brindar experiencias conversacionales excepcionales al cliente con precisión y consistencia, detalla los principales desafíos digitales que enfrentan las empresas actuales de industrias como el retail, finanzas, salud y las telcos.
El estudio destaca que el 54% de las empresas tienen dificultades al interactuar con sus clientes y el 51% cuenta con herramientas fragmentadas que no están alineadas o integradas. Asimismo, aun con el crecimiento de los procesos de digitalización, el 50% dispone de call centers sobrecargados con largos tiempos de espera y el 48% enfrentan obstáculos organizando la data de sus usuarios.
Respecto a la forma en que cada industria aborda las experiencias conversacionales, el 55% de las empresas del comercio mi-
norista y electrónico ya automatizaron su mensajería de pedidos, lo que hace que sean ligeramente más maduras en la ejecución del recorrido del cliente, pero tienden a depender en gran medida de agentes en vivo para recibir soporte y la mayoría solo tiene sus sistemas parcialmente integrados. Por su parte, el 44% de las marcas financieras automatizan la transferencia a agentes en vivo. Aun cuando a menudo estas instituciones tienen problemas con sistemas heredados y herramientas fragmentadas, por lo que, aunque tienden a automatizar las interacciones, aún dependen en gran medida del soporte humano y experimentan procesos de marketing lentos debido a restricciones técnicas. Sin embargo, si se trata de recorridos de clientes, la marca financiera promedio le da importancia a la automatización de casos de uso complejos. Respecto a las Telcos, el 64% ya cuentan con la atención a la cliente automatizada. Esta industria utiliza una combinación de canales clásicos y digitales y automatiza los casos de uso para soporte, marketing y ventas. No obstante, tienden a tener problemas técnicos y centros de llamadas sobrecargados a pesar de su alto nivel de automatización, esto se debe a que la mayoría de las empresas de telecomunicaciones solo tienen herramientas parcialmente integradas y limitaciones técnicas.
“Al aprovechar herramientas como de IA y de automatización, las marcas pueden reducir la carga de los agentes de soporte en vivo y ofrecer a los clientes experiencias consistentes y cohesivas. Cuanto más utilice una marca estas tecnologías de forma estratégica, más madura será. Por ejemplo, la automatización de la atención al cliente es común, eficaz y fundamental, pero una marca que también automatiza las interacciones de marketing y ventas es más madura en términos conversacionales”, concluye, Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip en México.
Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la participación omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a las empresas y a los socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Ofrece una tecnología creada de forma nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en 6 continentes, conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios obtenidos recientemente se incluyen:
● Infobip nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de CPaaS de Metrigy (Dic 2024)
● Infobip nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial RCS en el RCS Business Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (Nov 2024)
● Infobip reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (Oct 2024)
● Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio 2024)
● Info- bip nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas
más innovadoras del mundo (marzo de 2024)
● Infobip nombrada líder en la CPaaS Leaderboard, Juniper Research (marzo de 2024)
● Infobip clasificada como proveedor número uno de Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS), en el Informe inaugural MetriRank CPaaS de Metrigy (Dic 2023)
● Infobip nombrado líder en el CCaaS Leaderboard, Juniper Research (dic 2023)
● Omdia clasifica a Infobip como líder por segundo año consecutivo en su informe CPaaS Universe (Nov 2023)
● Infobip nombrado Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (Sept 2023)
● Infobip nombrado líder en el informe Juniper Customer Data Platform Leaderboard (julio 2023)
● Infobip nombrado líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (Mayo 2023)
Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.
El periodo vacacional de Semana Santa es uno de los de mayor importancia para el turismo, ya que se espera una ocupación hotelera arriba del 80 % en las casi 15.000 habitaciones disponibles y una llegada de 200.000 turistas.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Acapulco.- A más de un año - 17 meses- del devastador paso del huracán Otis, buzos de Acapulco (sur de México), balneario que todavía sufre los estragos del meteoro, trabajadores continúan con la limpieza en el fondo marino de la isla de la Roqueta retiraron dos toneladas de desechos de fibra de vidrio de embarcaciones de lanchas con fondo de cristal, atractivo turístico. Alrededor de 25 buzos limpiaron tanto la playa de Caletilla, así como también acudieron a la isla de la Roqueta, donde semanas antes habían retirado algunos pedazos y desechos de las embarcaciones. En declaraciones a EFE, el presidente de la cooperativa Playas Unidas Caleta y Caletilla, Rigoberto Palma Muñoz, dijo este jueves que decidieron hacer limpieza en la isla porque ya tenían una gran cantidad de desechos, sobre todo en el fondo marino.
“Sacamos de la isla alrededor de dos toneladas de desechos de lanchas, que en el huracán fueron destrozadas y juntamos la basura, pero ya tocaba sacarla para tener limpia la playa”, comentó.
Incluso el buzo afirmó que estos pedazos de basura es lo que pudieron sacar en una profundidad de
10 metros y a unos 12 metros de la franja de arena, pero ya no pueden hacer más porque les falta equipo más profesional para hacer una mejor limpieza.
“Nos hace falta equipo , tanques de oxígeno para poder realizar más a fondo las limpiezas qué venimos haciendo, tanques, chalecos compensadores, lo que se ocupa para bajar y sacar todo lo que hay adentro, porque si hay un poco de basura todavía adentro de la profundidad, alrededor de 15 metros de profundidad, pero se puede bajar con mejor equipo”, afirmó.
Otros buzos, como Juan de los Santos, quien se quedó en playa Caletilla, limpiaron parte de la profundidad marina con su equipo y el aire de sus pulmones porque fue lo que pudieron hacer para sacar materiales como la fibra de vidrio.
“Nosotros nos enfocamos en la playa, en alrededor de cinco o seis metros de profundidad para sacar la basura que se llega a ir al área de los turistas, luego se van las botellas, todo el plástico, todas las cosas que quedan después de una visita se va para adentro del mar, las olas se las llevan y hay que sacar todo”, mencionó.
Los prestadores de servicios náuticos aseguran que a pesar de los días y las semanas y siguen sacando permanentemente basura, botellas de plástico, vidrio, plástico
unicel y demás productos que son dañinos para las especies marinas. “Sacamos muchas botellas de vidrio, de cerveza, plásticos como tenedores, cucharas, por lo regular toda la basura que llega con el turismo, todo lo que llega para comer botanas y a sacar todo eso”, señaló. Incluso, el trabajador explicó que con su poco equipo y “a pulmón” es como están haciendo estas limpiezas, lo importante es ayudar y mejorar el mar, sobre todo para que los turistas encuentren las playas limpias.
“Nuestras herramientas son aletas, visor, snorkel pero más que nada pulmón y un chingo (mucho) de corazón (...) trabajó en el turismo para generar mis ingresos pero también estoy haciendo algo por el medio ambiente, por el planeta”, puntualizó.
El periodo vacacional de Semana Santa es uno de los de mayor importancia para el turismo, ya que se espera una ocupación hotelera arriba del 80 % en las casi 15.000 habitaciones disponibles y una llegada de 200.000 turistas.
LA ONU - DH “SALUDA”
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
CDMX.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) “saludó” este jueves la condena de 40 años de cárcel contra cuatro miliares mexicanos por el asesinato de cinco jóvenes hace dos años en la frontera con EE.UU. “Saludamos la sentencia dictada contra cuatro militares por la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes perpetrada en 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas (estado fronterizo con Texas)”, publicó el organismo en sus redes sociales. La organización internacional se pronunció horas después de trascender en los medios mexicanos la condena contra cuatro soldados
que dispararon a siete jóvenes el 26 de febrero, cuando volvían a su casa en una camioneta tras pasar la noche en una discoteca, por lo que cinco de ellos murieron y otro quedó herido. El Ejército argumentó entonces que sus elementos realizaban un operativo cuando escucharon detonaciones de armas de fuego y acudieron al lugar de los hechos, donde los jóvenes “al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva”, y se “impactaron después con un vehículo estacionado”. Por ello, “el personal militar accionó sus armas de fuego”.
La ONU-DH recordó que entonces pidió “una “investigación diligente, pronta e imparcial”, al argumentar que “el empleo de las armas de fuego debe ser el último recurso”.
“La rendición de cuentas por acciones de esta gravedad es fundamental para garantizar justicia a las víctimas y evitar su repetición”, expresó ahora.
El asunto cobra relevancia porque el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), amplió las tareas de las Fuerzas Armadas para participar en seguridad pública,
lo que ha continuado la actual mandataria, Claudia Sheinbaum. También en 2023, en abril, un tiroteo de la Guardia Nacional en Nuevo Laredo dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses. Y en mayo de ese año un video mostró a soldados que ejecutaron a cinco personas, también en Nuevo Laredo.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
No es una buena idea revolver las campañas de afiliación del partido en el poder con los actos oficiales del Gobierno Federal que, por su naturaleza, debieran ser apartidistas y estar dirigidos a la población abierta. En la búsqueda de 10 millones de militantes, Morena no para en mientes. Para quedar bien y cumplirle a quien propuso la realización de una magna campaña de afiliación para convertir a Morena en el mayor instituto político del país, algunos personajes han decidido ignorar las restricciones que establecen las leyes en materia de afiliación. Como en la 4T, eso de que la ley es la ley, resulta molesto, incómodo y no aplicable, cuando significa un impedimento para la realización de algún programa del gobierno o del partido oficial. Nos enteramos que, en la estrategia para sumar militantes, hay quien ofrece aportar hasta millones de simpatizantes.
Hace unas semanas, el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, en una reunión en el Senado con los dirigentes de Morena, Luisa María Alcalde, presidenta, y Andrés Manuel López Beltrán, Andy, secretario de Organización e hijo de YSQ, anunció que podría convencer a un millón y medio de maestros para inscribirse como militantes y que, sumando a sus familiares, el número podría ascender hasta 5 millones y medio de simpatizantes. El líder magisterial, afirmó que, en las 57 secciones del sindicato en el país, ya se instalaron los módulos para la afiliación, mediante 6 mil tabletas proporcionadas por Morena. El senador y dirigente de maestros, debiera ser más cauto en sus declaraciones, pues seguramente no ignora que la Constitución de la República, en su artículo 41 señala: “Solo los ciudadanos y ciudadanas podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.”
Pero al senador Cepeda, se lo comen las ansias por quedar bien con los dirigentes de Morena, aunque, con sus acciones, contradiga a la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, en su afirmación de que “México es el país más democrático del mundo”. En la gira presidencial por el estado de Tlaxcala, el fin de semana pasado, maestros de Puebla, con gorras y playeras del SNTE, según reportaje de la prensa, instalaron un módulo de Morena para afiliar a los asistentes al evento, como si se tratara de un acto de campaña proselitista y no de un acto del Gobierno Federal para la inauguración de una plan -
ta de tratamiento de aguas residuales. Además de este módulo, otro grupo de maestros, Magisterio de Ixtapaluca, puso un stand montado con los colores de Morena y una lona con fotografías de Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán. Sin comentarios.
El partido del gobierno está en plena campaña de afiliación, lo que no tendría nada de particular, siempre y cuando no utilizara instalaciones públicas ni aprovechara las concentraciones que se dan en los actos oficiales de gobierno, para realizar sus campañas de afiliación ni use los programas sociales como atractivo para cooptar nuevos afiliados. Según la nota de prensa, en la gira de Tlaxcala, los organizadores del SNTE invitaban a la afiliación “por apoyos para alumnos y padres de familia”, o “para que se les puedan acercar los programas sociales.”
Hace unas semanas fue en las Cámaras de Diputados y de Senadores a donde acudieron los dirigentes de Morena para instalar módulos de afiliación y “reafiliación”, en los que pareciera que lo importante era tomarse la foto con los destacados dirigentes de Morena, bueno, en particular con el secretario de Organización, como si anduvieran en campaña política. Ni en los tiempos de gloria del otrora partidazo, los tricolores se atrevieron a hacer campañas de afiliación en las instalaciones del Congreso. La oposición habría armado un verdadero escándalo. No es una buena idea revolver las campañas de afiliación del partido en el poder con los actos oficiales del Gobierno Federal que, por su naturaleza, debieran ser apartidistas y estar dirigidos a la población abierta. La jefa del Ejecutivo es la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. De todos los mexicanos, simpatizantes o no del partido oficial. No debiera permitirse la partidización de estos eventos, porque, además de desvirtuar el ejercicio de gobierno democrático del Ejecutivo, constituye un distractor del propósito político del evento encabezado por la Jefa de la Nación. En el caso de la gira del fin de semana pasado, la nota periodística se la llevaron los maestros y su activismo político, pasando a un segundo lugar el plan de saneamiento de unos ríos contaminados, tema de la gira.
En las giras presidenciales del entonces hegemónico Revolucionario Institucional, la figura central siempre fue el Primer Mandatario. Eran los eventos del Presidente, líder nato del partido. Había respeto institucional. Ahora pareciera que el partido en el poder tiene su propia agenda que no es, necesariamente, la misma de Palacio Nacional. Los dirigentes de Morena deben respeto a la primera Presidenta con A, que es a quien le corresponden los reflectores.
CDMX.- Desde perros amando a sus cuidadores hasta gatos curiosos y juguetones, el internet está lleno de videos de animales adorables que encantan a las personas con sus comportamientos naturales e interacciones con los humanos. Pero hay un tipo de grabaciones que cada vez toman más fuerza: clips de “pandas siendo pandas” o el también llamado “panda core”. Estos filmes virales muestran en esencia el comportamiento de los pandas, mamíferos en peligro de extinción que enternecen con sus movimientos torpes y despreocupados. Sin embargo, detrás de estas escenas aparentemente inofensivas, hay un fundamento científico que explica la particular torpeza de los pandas.
A pesar de su gran tamaño y estructura física, estos animales se caracterizan por una movilidad reducida y un comportamiento que podría parecer descoordinado. Su estilo de vida sedentario y su bajo consumo de energía son factores clave que han despertado el interés de los investigadores. Un estudio realizado en China y publicado en la revista Science en 2015 determinó que estos animales utilizan solo el 38% de la energía que otros mamíferos de tamaño similar deberían emplear. Esto se debe a su metabolismo es extremadamente bajo, lo que limita su actividad física y los hace parecer más lentos y torpes. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron el gasto energético de cinco pandas en cautiverio y tres en libertad. Se les administraron inyecciones de agua isotónica con oxígeno para medir cuánta energía consumían y cómo la eliminaban. Tras dos semanas de monitoreo y recolección de muestras sanguíneas, se descubrió que los pandas utilizaban en promedio solo 4.6 megajulios de energía al día, equivalente a la quema de mil 100 calorías. Comparativamente, los pandas se mueven menos que los perezosos de tres dedos, conocidos por su estilo de vida extremadamente pausado. Mientras que los perezosos utilizan el 36% de la energía que consumirían otros mamíferos de su tamaño, los pandas apenas los superan en actividad. Además, la reducida movilidad de estos osos fue confirmada mediante la observación en cautiverio y el seguimiento por GPS
de ejemplares en estado salvaje. En promedio, los pandas en libertad solo estaban activos el 49% del tiempo y se desplazaban a una velocidad de 26.9 metros por hora. Además de su bajo metabolismo, los órganos de los pandas también son clave en su comportamiento. Los estudios han demostrado que su corazón, hígado y riñones son más pequeños en comparación con los de otros mamíferos de tamaño similar. Esta adaptación fisiológica contribuye a su reducido consumo de energía y explica por qué suelen mostrarse menos activos y más torpes.
¿Por qué los pandas nos causan ternura? Más allá de su peculiar torpeza, los pandas han cautivado a los seres humanos debido a su fisonomía y comportamiento entrañable. Un estudio realizado por un equipo de biólogos de la Universidad de California liderado por el profesor Tim Caro analizó las características físicas de los pandas y su impacto en la percepción humana. Según sus hallazgos, el llamativo pelaje blanco y negro de estos osos cumple funciones tanto de camuflaje como de comunicación. Las zonas blancas de su pelaje les permiten mezclarse con la nieve, mientras que las marcas negras les ayudan a ocultarse en la sombra. Por otro lado, los característicos parches oscuros alrededor de sus ojos juegan un papel en la identificación entre individuos de la misma especie. Cada panda posee un patrón único de manchas, lo que les permite reconocerse entre sí y comunicarse de manera efectiva. Desde un punto de vista evolutivo, la apariencia de los pandas también podría estar relacionada con la supervivencia de la especie. Al contrario de otras especies de úrsidos, los pandas gigantes no hibernan debido a su dieta estrictamente basada en bambú. Esta alimentación les obliga a pasar gran parte del día consumiendo grandes cantidades de esta planta, llegando a ingerir hasta 12.5 kilogramos diarios. Otra teoría sugiere que los rasgos físicos de los pandas evocan en los seres humanos una respuesta instintiva de protección y afecto. Sus cabezas redondeadas, grandes ojos y movimientos pausados generan una percepción de vulnerabilidad similar a la que inspiran los infantes. Esta reacción se conoce como el “esquema de ternura” y explica por qué los pandas nos resultan tan entrañables.
*Exhortan Diputados a Conade, Promover el Deporte sin Discriminación
*Avala Comisión Nacional de Derechos de la Niñez, PND 20252030
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Deporte, que encabeza la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó dos proyectos de dictámenes con punto de acuerdo; uno de ellos exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que la política nacional de cultura física y el deporte se ejerza sin distinción ni discriminación. Las y los integrantes avalaron por 13 votos la citada proposición para que la Conade continúe las labores de análisis de la política nacional, a fin de que la cultura física y el deporte sean ejercidos como un derecho pleno para todas y todos, sin distinción ni discriminación y que contenga normatividad incluyente para las personas con discapacidad en todas las etapas de desarrollo deportivo.
Además, para que redoble esfuerzos y siga implementando acciones relacionadas con el deporte adaptado en todas sus manifestaciones, debiendo prevalecer en todo momento la inclusión, para que las personas con discapacidad encuentren espacios seguros que permitan su desarrollo sin ningún tipo de discriminación.
Al hacer uso de la palabra, la diputada promovente, Catalina Díaz Vilchis (Morena), afirmó que no se deben menospreciar los logros de los atletas paralímpicos, porque “nadie nos ha regalado nada y nuestras medallas tienen el mismo valor que las de los atletas convencionales. Nos esforzamos más porque además de las barreras sociales, enfrentamos la discriminación”.
Lamentó que sean vistos como personas diferentes y que tengan que pedir igualdad cuando representan la misma bandera. No queremos privilegios, dijo, solo exigimos igualdad y respeto e involucrarnos en la toma de decisiones.
El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) manifestó que la propuesta no es una ocurrencia porque “la Ley de Cultura Física y Deporte dice que los reconocimientos y estímulos deben darse por igual a atletas olímpicos y paralímpicos, y no se puede condicionar cuando se quieran establecer cuotas o cuando se quiera valorar una disciplina más que a otra”.
Se pronunció por la igualdad en los hechos, no solo en el papel y manifestó que seguirá trabajando para que, en todos los aspectos de la vida cotidiana, tengan mejores condiciones de igualdad, porque son ejemplo de tenacidad, mentalidad y perseverancia para lograr el éxito.
Se sumó al citado punto de acuerdo la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM), como reconocimiento al esfuerzo y logros de estos deportistas. Mediante 12 votos a favor las y los diputados aprobaron también la proposición con punto de acuerdo impulsado por la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN), para exhortar a la Conade, al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, a las autoridades estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para que promuevan, fomenten y difundan cada año las conmemoraciones relativas a la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte. Adicionalmente, las actividades de 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para que la cultura física y el deporte se ejerzan como derecho de todas y todos.
Posteriormente, aprobaron su opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Presentan informe de la visita a instalaciones deportivas de la Conade
La diputada Longoria López informó también sobre la visita a las instalaciones deportivas del Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), a la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Explicó que el director de la Conade, Rommel Pacheco, dio una plática sobre las acciones que hasta el momento ha realizado al frente del organismo y señaló que la dependencia se centra en dos aspectos: la cultura física, relacionadas con todas las políticas públicas a la población y, por otro lado, el deporte, en cuanto a la regularización de las actividades que realizan las federaciones deportivas.
Posteriormente, se procedió a un recorrido por los pabellones del CNAR, instalaciones especiales que se adaptan para la práctica y entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento para su preparación cuando acuden a eventos internacionales.
Por otra parte, ayer la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó por 13 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el proyecto de opinión referente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Martínez Álvarez indicó que dicha opinión fue elaborada junto con el equipo de asesores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y autoridades del Gobierno Federal.
“El 25 de marzo organizamos una mesa de trabajo con autoridades nacionales, internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el equipo de asesores, teniendo como resultado las integraciones de todas las visiones en la dictaminación de las iniciativas turnadas y a la opinión sobre el PND”, subrayó.
La opinión señala que la construcción de una República de y para niñas, niños y adolescentes requiere un importante esfuerzo de corresponsabilidad para que los sistemas de cuidados, desde el ámbito familiar, comunitario, social e institucional, sean una tarea compartida entre todas las personas adultas: padres, madres, personas cuidadoras y servidoras públicas.
Puntualiza que el PND 2025-2030 reconoce la importancia de articular políticas de carácter nacional, integral e intersectorial que se enmarcan en la República de y para niñas, niños y adolescentes.
Sostiene que las niñas, niños y adolescentes deben ser acompañados en su tránsito por una ruta integral de atenciones, con un sistema nominal que registre las que reciben, así como por un sistema de información que monitoree los indicadores críticos de desarrollo para cada etapa de la vida o grupos de edad, y mecanismos de coordinación vinculados a resultados y presupuestos específicos.
Informe de asuntos turnados
Previamente, la presidenta de la Comisión dio un informe de los trabajos de dictamen relativos a los asuntos turnados por la Mesa Directiva, así como de los resultados de la mesa de trabajo realizada el martes 25 de marzo.
Indicó que la instancia legislativa sostuvo una serie de reuniones con autoridades relacionadas a las iniciativas, asociaciones civiles y activistas para lograr un paquete de dictámenes que serán votados durante el mes de abril.
En asuntos generales, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) invitó a las y los legisladores, así como al público en general, a la Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se llevará a cabo el próximo jueves en la Cámara de Diputados.
“Podrán conocer esta red de municipios donde hay una hermandad desde hace 14 años trabajando de la mano, compartiendo políticas públicas efectivas en favor de las niñas, niños y adolescentes para poder tropicalizarlo en sus propios municipios”, agregó.
Monserrat Villamar, coordinadora de nacional de abogacía de la Aldeas Infantiles SOS, explicó que son la organización internacional más grande en cuidado directo de niñas, niños y adolescentes, y trabajan por el derecho de vivir en familia.
Tras confirmar que los narcocorridos terminar por ser parte del episodio que representa el grave problema del narcotráfico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ya trabaja en la elaboración de un programa cultural que desaliente ese tipo de composiciones musicales.
El plan deberá estar bien estructurado, de amplia cobertura, dirigido a jóvenes y adultos, mujeres y hombres que refuercen la conciencia de que el narcocorrido refleja en buena medida, casi en todo momento, la vida y muerte de quienes se dedican a la producción y tráfico de estupefacientes.
Desde luego que no será nada fácil trabajar para desalentar esa expresión musical tan arraigada en la sociedad mexicana, por lo que será más que interesante saber cómo el gobierno de la presidenta Sheinbaum intenta desalentar y borrar de la memoria colectiva los narcocorridos.
“Esto es una revancha política…”
El ex mandatario morelense, Cuauhtémoc Blanco, al acudir a la Fiscalía de Morelos para conocer la carpeta de investigación que integró esta institución en su contra, donde se le acusa de intento de violación.