06/12/2013

Page 1

COMPROMISO

Exhorta MVC a sumar esfuerzos a favor de la infancia P4

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1456 VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0

Muere Mandela

Sudáfrica pierde a su

“más grande hijo” El estadista galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, falleció a los 95 años tras una prolongada afección pulmonar que lo mantuvo varios meses en el hospital

P22

TRANSPORTE

Cinco meses atrasados de pagos a socios del Conejobús P6

HUIXTLA

Cabildo cesa a jefe P11 policial y alcalde lo P3 defiende


Continúan operativos por veda de liza en la Costa P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

ACUSA UNICEF

Chiapas tiene el mayor nivel de pobreza infantil en México La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Isabel Crowley, señaló que la población infantil chiapaneca acusa rezagos en cuanto a su salud, desarrollo corporal y social, además de ocupar el nivel más elevado de pobreza en el país. En entrevista con Notimex y durante una gira por la entidad a donde vino a presentar el Análisis Sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas, la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo que este estado ocupa el primer sitio de pobreza infantil en todo México con 84.1 por ciento de ese sector poblacional en dicha condición. Del total de la población infantil, prosiguió, 37.3 por ciento se encuentra en pobreza extrema, mientras que su condición rural es aún más frágil, pues 56.8 por ciento de ese sector vivía en localidades menores a los dos mil 500 habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, los municipios con mayor grado de marginación son los que tienen un mayor porcentaje de población indígena y menor de 18 años. Ya desde 2006, rememoró,

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

84.1 por ciento de ese sector poblacional en dicha condición; 37.3 por ciento se encuentra en pobreza extrema, mientras que su condición rural es aún más frágil Chiapas ocupó el primer lugar en prevalencia de bajo peso y baja talla en niños menores de

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

cinco años y, también, en la prevalencia de baja talla en la población en edad escolar.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Marcela Tejeda

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Issa Maldonado Fernando Cantón Lennyn Flores

tre la población de cinco a 11 años es de 25.8 por ciento en zonas rurales, mientras que para 2010 la población de tres a cinco años más vulnerable era la de los niños de localidades rurales. También señaló que la eficiencia terminal en todos los niveles educativos es menor, respecto al promedio nacional, la tasa neta de asistencia en primaria es de 84 por ciento y 53 por ciento en secundaria, y en media superior es del 37 por ciento entre los 15 a 17 años. Asimismo, durante la presentación del análisis ante el gobernador Manuel Velasco Coello, planteó realizar una inversión pública más equitativa en la atención a la infancia, orientar programas y focalizar servicios públicos hacia la niñez más rezagada. “Partiendo -dijo-, de un análisis de la inversión pública en la infancia y adolescencia, que refleje prioridades para el ejercicio pleno de los derechos de la niñez, puesto que la pobreza y la desigualdad se refleja en el estado de salud, acceso a la alimentación y crecimiento de las niñas y los niños”.

Crowley agregó que desde ese mismo año, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en-

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

OBRA PÚBLICA

Certificación ISO del Inifech permitirá pago de obras en tiempo y forma

El presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, David Zamora Rincón, advirtió que la capacitación y la profesionalización de todos quienes se dedican a la construcción de la obra pública en Chiapas, debe ser un referente necesario para garantizar el desarrollo de la entidad. En el marco de la develación de la placa que da testimonio del proceso de Certificación Internacional del sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001:2008 del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas (Inifech), Zamora Rincón señaló que a través de esta norma los constructores tendrán la certidumbre de que las obras que ejecuten podrán ser liquidados en el momento pactado. “En otras administraciones vimos cómo de manera discrecional se hacían los trámites, los pagos de estimaciones y otros trámites eran muy len-

FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

tos y esa era la molestia constante de los compañeros; recordemos que el gobierno del Estado a través de la derrama de sus obras es el principal motor de la economía, por ello, si alguna dependencia se detiene o pone trabas en los pagos, no sólo afecta al constructor sino a la economía local.”

Por lo que a nombre del Colegio que representa hizo un reconocimiento al trabajo realizado por la dependencia estatal en aras de lograr este objetivo, ya que recordó, tiempo atrás ya contaba la certificación ISO; sin embargo, en administraciones anteriores no se le imprimió el valor ne-

En otras administraciones vimos cómo de manera discrecional se hacían los trámites: constructores cesario y el instituto perdió ese certificado. David Zamora Rincón dijo que sin embargo aún hay mucho por hacer, sobre todo en los municipios más alejados de la capital chiapaneca, en donde cargos de mandos medios y directivos están en manos de personas que no cuen-

tan con el perfil profesional ni técnico necesario para garantizar un buen ejercicio de obra pública, sino que son amigos del alcalde en turno. “Es una queja constante de la ciudadanía que las autoridades no realizan las obras que a ellos verdaderamente les interesan, o no se hacen en el tiempo pactado, o los costos son mayores a los señalados inicialmente, además de que no se cumplen la calidad con la que se deben realizar, hay municipios que no cuentan con la capacidad técnica para tener a profesionistas con el perfil requerido y ahí todos los colegios tenemos la responsabilidad de coadyuvar con las autoridades.” Y puso a disposición de los Ayuntamiento todos los conocimientos que el Colegio de Arquitectos Chiapanecos posee, para fortalecer la realización de la obra pública con profesionalismo en beneficio de los propios ciudadanos.

Cabildo cesa a jefe policial de Huixtla y alcalde lo defiende MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Huixtla.- El cese del secretario de Seguridad Publica de Huixtla, Horacio Domínguez, determinado por la votación en cabildo, por mayoría de sus integrantes ante denuncias de corrupción y averiguaciones previas en su contra, pretende no ser respetado por el alcalde Gustavo Cueto quien se empeña en mantenerlo en el cargo, señalaron regidores. Este jueves el edil había programado una reunión con los ocho regidores que votaron por el cese del Secretario de Seguridad; sin embargo, éste no asistió pues pretende no respetar la decisión tomada y trata de que su incondicional Horacio Domínguez Domínguez continúe en el cargo, por ello es que los mismos regidores decidieron emitir su comunicado con la determi-

Ante denuncias de corrupción, abuso de autoridad y averiguaciones previas en su contra, nación de que se transparente y se limpie a la administración municipal. El desacuerdo de los regidores con las acciones que realiza

Secretario de Seguridad Pública Municipal es evidente, pues con anterioridad se pidió al edil que se valoraran las denuncias de la actuación del funcionario, dijo

a los medios de comunicación Ramiro Hernández, integrante de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Huixtla. Además de las denuncias de corrupción, abuso de autoridad que señala la población hay otros casos como el de la muerte de una persona que fue detenida en estado de ebriedad y que extrañamente apareció ahorcado en las celdas de la cárcel preventiva y por la cual los familiares acusan que fue un homicidio según la Averiguación Previa iniciada en este caso ante el robo que sufrió el hoy occiso. El otro caso es de la denuncia ante la PGJE y ante organismos de derechos humanos por la agresión del jefe policiaco a un menor de edad en un partido de futbol y otros casos más y recurrentes como disparos con arma de fuego que realiza Horacio Domínguez cada que se emborracha en las cantinas y con pistola en mano hace uso de su autoridad para amenazar a

quien se cruza en su camino. Este podría ser un nuevo episodio entre los regidores y el edil como el que se generó a inicios de año cuando la Comisión de Hacienda del Congreso de Chiapas tuvo que llamar a cuentas al alcalde, regidores y funcionarios del ayuntamiento por las denuncias de trabajadores municipales por la corrupción en el descuento de los sueldos de los trabajadores que serviría al presidente Cueto Villanueva para el pago de adeudos de gastos de campaña y que finalmente fueron reembolsados a los trabajadores. En aquella ocasión, también sie7e regidores denunciaron ante el Congreso de Chiapas gastos exagerados del alcalde Gustavo Cueto Villanueva y la limpia en nominas de un considerable número de “aviadores” de entre estos asesores que cobraban cien mil pesos mensuales cada uno.


4

SIE7E DE CHIAPAS 06122013

ESTATAL

COMPROMISO

GOBERNADOR

COMUNICADO I EL SIE7E

En el marco del XXXIV Aniversario del Parque Nacional Cañón del Sumidero, el gobernador Manuel Velasco Coello tomó protesta a los integrantes que conforman la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), acción que involucra a los tres niveles de gobierno, la sociedad y la iniciativa privada. “La finalidad de este mecanismo es poder caminar en un mismo sentido, primero para trabajar unidas las autoridades de gobierno y la sociedad civil; segundo, para poder capacitar a los municipios en el manejo de la basura y, tercero para canalizar mayores recursos a proyectos de infraestructura que ayuden al tratamiento integral y sustentable de la basura para evitar que llegue al Cañón del Sumidero”, señaló Velasco Coello. Acompañado del comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo McDonald, Velasco Coello destacó que esta comisión encargada de integrar a la Junta Intermunicipal, es un nivel de gestión que permitirá atender el problema de residuos sólidos en el Parque Nacional Cañón del Sumidero desde su raíz y que complementa esfuerzos a nivel regional con la Comisión de Cuencas. En este sentido, Velasco Coello detalló que los 16 municipios que conforman la Cuenca Media del río Grijalva y de la Subcuenca del río Sabinal, conformarán un organismo público descentralizado y un fideicomiso sostenido por instancias federales, estatales, municipales y privadas. Con el objetivo de conformar un organismo público descentralizado que permita dar viabilidad y continuidad a

los trabajos de restauración de cuenca, saneamiento de ríos, manejo de residuos sólidos y cultura ambiental. Durante este encuentro, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo Mc Donald destacó que la iniciativa permite realizar proyectos de mediano y largo plazo superando gestiones trianuales, bajo una visión de manejo integral que promueve el orden entre usuarios de la cuenca y se enfoca a proyectos estratégicos ambientales. Además de impulsar el desarrollo de economía de escala a través del turismo y manejo integral de residuos, manteniendo los servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad, paisaje, prevención de riesgos), señaló Fueyo Mc Donald. “Recuperar la cuenca media del río Grijalva es una prioridad para el estado de Chiapas y el Gobierno Federal, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por instrucciones del ingeniero Juan José Guerra Abud, estamos comprometidos y dispuestos a caminar codo con codo con el gobernador Manuel Velasco para que potenciemos el Cañon del Sumidero y logremos resolver los problemas que hoy atentan contra esta riqueza natural”, puntualizó. Reiteró que Chiapas está en una condición inmejorable gracias al empeño que le ha impreso el gobernador Velasco Coello, lo que ha permitido conciliar todos los intereses y poner como una meta común resolver los problemas que aquejan a todos los chiapanecos. En este sentido, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez destacó que la creación de esta Junta Intermunicipal permitirá fincar acciones relacionadas con la atención al Cañón del Sumidero.

Exhorta MVC a sumar esfuerzos a favor de la infancia COMUNICADO I EL SIE7E

El gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a sumar esfuerzos a favor de la infancia, que representa el presente y futuro de la entidad, lo anterior, durante la presentación de los resultados del estudio Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno de Chiapas. En este contexto, el Ejecutivo estatal reiteró el compromiso de su gobierno de continuar en los próximos cinco años impulsando ese gran objetivo, que representa la misión más importante de su administración: el futuro de Chiapas y el de las nuevas generaciones. “El primero, prontitud e inmediatez, para que sin burocratismos lentos o pesados trámites, hagamos que todos nuestros programas, acciones y apoyos, se apliquen y lleguen en forma oportuna a los niños y segundo, concientización, para que sumando esfuerzos hagamos que en todos los rincones de Chiapas se conozcan los derechos de la niñez y se sepa que no están solos, que los tienen a todos ustedes para apoyarlos, como también cuentan con el gobernador Manuel Velasco que es su amigo y aliado”, puntualizó. Luego de atestiguar la presentación de los principales hallazgos del Análisis de Situación, a cargo de la jefa de Políticas Públicas de Unicef en México, Erika Stand y la investigadora del Colegio de la Frontera Sur, Angélica Evangelista, el mandatario estatal detalló que este documento contiene elementos que permitirán conocer de manera más precisa la situación de los niños, niñas y adolescentes

Unicef

y Gobierno del Estado presentan estudio Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas

chiapanecos y con esto avanzar al cumplimiento integral de sus derechos. Por su parte, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, habló sobre los avances y retos que enfrenta la entidad en materia de cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia “Se espera que esta información brinde un panorama amplio y que pueda convertirse en una herramienta eficaz para visibilizar las problemáticas que enfrenta la infancia en Chiapas y las disparidades existentes en el cumplimiento de sus derechos, y se traduzca en una herramienta para colocar este tema en el centro de la agenda pública”, detalló Isabel Crowley. En su participación, la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco destacó que el objetivo es abrir un espacio para la reflexión sobre los esfuerzos que distintos actores sociales están llevando a cabo en el estado, en el cumplimiento de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia. Así como poner a disposición de los tomadores de decisiones y de toda la sociedad información cuantitativa y cualitativa de calidad que sirva como línea de base para la mejora de las acciones gubernamentales. Cabe señalar que el Análisis de Situación es una herramienta desarrollada por Unicef que se realiza en todos los países en los que tiene presencia, con el objetivo de valorar la situación

de un país con respecto al cumplimiento de los derechos de la infancia y de la mujer. Además de identificar temas y cuestiones críticas cuyo análisis es fundamental para mejorar la comprensión de las barreras que las políticas públicas contribuyen a abatir. Este informe es producto del trabajo conjunto del equipo técnico de Unicef México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Sureste (Ciesas) y el Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal. Los principales temas que se abordan en el estudio son: salud, nutrición (anemia y obesidad), educación, con un análisis específico para la población indígena, trabajo infantil, migración, violencia e inversión pública en la infancia. Al finalizar el evento, Isabel Crowley hizo un llamado a las autoridades del estado para avanzar en una ruta crítica hacia el mejor cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en el estado, y a realizar una inversión pública más equitativa, identificando y analizando en especial el presupuesto que se destina a la niñez para orientar mejor los programas y focalizar los servicios públicos hacia la niñez más rezagada y difícil de alcanzar. Cabe mencionar que a este evento asistieron además titulares y funcionarios de las dependencias y entidades del gobierno estatal que proveen servicios públicos a la infancia y la adolescencia, A través de esfuerzos de este tipo, el gobierno de Manuel Velasco Coello trabaja para proteger y garantizar los derechos de la infancia chiapaneca. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

Toma protesta a Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ANTE CONTAMINACIÓN

5

CAÑÓN DEL SUMIDERO

Impedirán prórroga para Cales y Morteros del Grijalva

ISSA MALDONADO I EL SIE7E El Movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero, integrado por habitantes de la Ribera Cahuaré, cuyas viviendas se sitúan sobre el Área Natural Protegida (ANP), en donde desde hace más de cinco décadas ha denunciado a la empresa Cales y Morteros de Grijalva S. A. de C. V. por operar bajo la impunidad, reveló que la Secretaría de Salud (SS) iniciará con brigadas de salud para actualizar el dictamen que ha comprobado riesgos en la salud de los pobladores por la respiración de cal. Al Parque Central llegaron tres de sus integrantes, quienes en rueda de prensa reiteraron: “No permitiremos ni un días más de la empresa en la Ribera”. Ese fue la exigencia unánime de los habitantes, quienes desde hace 11 años han denunciado las afectaciones que ha provocado la mina de cal, la cual se asentó desde hace más de 50 años en la ANP.

Integrantes de Salvemos al Cañón marcharán para exigir el cierre de la mina de cal María Alejandra Aldama Pérez, integrante del movimiento, dio a conocer que la Secretaría de Salud realizará brigadas de salud en la ribera de Cahuaré para dictaminar los daños en la salud de sus pobladores. Fue en 2009 cuando dicha dependencia estatal reveló

que la mina ha causado que el 70 por ciento de la población se encuentre enferma de las vías respiratorias. Cuestionada sobre las declaraciones del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Amado Ríos, en relación a que será el estado y la autoridad municipal quien deba intervenir para clausurar a la calera, respondió que el gobierno estatal no ha mostrado voluntad para intervenir en el caso. Por las afectaciones en las paredes del Cañón, existen tres demandas interpuestas por la Semanat y Conanp ante la PGR y Fepada, respectivamente, pero todas se encuentran bajo proceso. Como parte de la lucha del movimiento, este 8 de diciembre los integrantes marcharán del Parque de Chiapa de Corzo hacia la calera, para reiterar a las autoridades su clausura o reubicación. La movilización iniciará a las 8:00 de la mañana y no se prevé bloqueos en la carretera.

Integrantes del denominado: “Movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero”, Alberto Vargas Domínguez, Laura Santiago Molina y Ana María Alejandra Aldama Pérez, en conferencia de prensa explicaron que derivado de los trabajos de dicha empresa hay afectaciones directas a la salud de los chiapacorceños, cuyos daños se han extendido a las comunidades de Cahuaré, El Pedregal, Nuevo Bochil, Santa Fe, Plan Chiapas, por la aspiración de cal, gases tóxicos y explosivos. Así como daño a la estructura del puente “Belisario Domínguez” y daños a casas y edificios de los diferentes asentamientos de la zona, además de que a la fecha se registran fracturas catastróficas de las paredes de la entrada del Cañón del Sumidero, con el consiguiente peligro de desplomarse. Vargas Domínguez, cronista de Chiapa de Corzo, explicó los datos históricos que datan desde hace 50 años, fecha en que la empresa Cales y Morteros del Grijalva inició los trabajos de extracción de material pétreo a cielo abierto para la elaboración de cal y refirió: “es importante que luchemos para defender nuestro Cañón del Sumidero, la calera lo está destruyendo, son 50 años de agresión a nuestro pueblo, son 50 años de impunidad, son 50 años de apatía por parte de autoridades federales estatales y municipales”. Por su parte Laura Santiago Molina, indicó que han venido sosteniendo encuentro con autoridades federales y estatales y que si bien es cierto ya han sido puestas sobre la mesa todas las denuncias relativas a las afectaciones al Cañón del Sumidero tal pareciera no importarles nada,

A 12 años

del movimiento de lucha, integrantes acusan afectaciones a la salud, viviendas e infraestructura pública y natural

toda vez que dicho movimiento tiene 12 años de lucha para exigir el retiro de dicha empresa, pero lamentablemente las autoridades ambientales se escudan de que la empresa se instaló mucho antes de que fuera creado el Parque nacional Cañón del Sumidero y que por lo tanto no pueden hacer nada al respecto. Santiago Molina dijo que frente a esta lucha que ha sostenido dicho movimiento la empresa ha solicitado una prórroga de cinco años más para garantizar su permanencia en la zona: “cosa que definitivamente no estamos dispuestos a permitir y en ese sentido ya hemos realizado encuentros con autoridades federales y estatales para patentizarles nuestra voz y nuestro reclamo que no se sustenta en un capricho sino en una necesidad y a favor de la defensa de la salud de los chiapacorceños y nuestra lucha constante de evitar tragedias, toda vez que las paredes del Cañón del Sumidero presentan afectaciones derivado de las explosiones de dicha calera. En tanto que María Alejandra Aldama Pérez, explicó que tienen conocimiento de que Cales y Morteros del Grijalva tiene nexos con el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sergio Valls, quien bajo la intentona de hacer gobernador a su hijo, Jaime Valls Esponda en Chiapas le brinda un manto de proteccionismo pasando por alto las afectaciones a la salud y al medio ambiente.

FOTO: INTERNET

Iniciarán brigadas en Cahuaré para actualizar dictamen de salud

FOTO: ISSA MALDONADO

TRIBUNA I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 06122013

ESTATAL

CINCO MESES ATRASADOS

Exigen pago de adeudo de 80 mil pesos por cada socio de Conejobús FOTO: LENNYN FLORES

Piden que se disuelva la empresa y regresen a la modalidad de colectivos

LENNYN FLORES I EL SIE7E

Socios del transporte público Conejobús se manifestaron la tarde de ayer a las afueras del Congreso del Estado, exigiendo el pago de cinco meses de atrasados, es decir, un aproximado de 80 mil pesos por persona o la disolución de la empresa, ya que es una situación que desde hace tiempo no beneficia a ninguno de ellos. José Alfonso Rincón, socio de los Conejobús, mencionó que el estado en que se encuentran estas unidades

de transporte son completamente deplorables, en consecuencia de que no se les dan las atenciones adecuadas “a veces usan los autobuses para

Dio a conocer que el personal que se ocupa del mantenimiento de los camiones, no cuenta con el conocimiento necesario y es por eso del mal estado de todas las unidades. En relación a los pagos, los socios mencionaron que al inicio de este proyecto, los rembolsos llegaban puntualmente, es por esa razón que pidieron a las autoridades la atención “porque tanto es socio el gobierno, como somos socios nosotros” reiteró. Por otra parte, indicó que otra de las soluciones a estos problemas sería la disolución

situaciones políticas, y ya no los manejan como una empresa que debe beneficiar a los socios”, comentó Alfonso Rincón.

de la empresa, ya que ganaban más con el transporte anterior el cual contaba con unidades pequeñas y normalmente conocidas como la ruta 1 y ruta 2. Dieron a conocer que con los transportes pequeños tenían una entrada mensual de 30 mil pesos, y en la actualidad (con el Conejobús) tienen una lamentable entrada de 15 mil pesos, menos el pago que el gobierno les debe. En ese mismo tenor, exhibió las unidades del Conejobús no cuentan con seguros, situación que desagrada a los agremiados, pues cuando contaban con las unidades pasadas, tenían más orden y las rutas estaban mejor remuneradas.

RELACIÓN OBRERO PATRONAL

Firman Secretaría de Salud y Sindicato Sección 50 pliego petitorio 2013 FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Se incrementan

prestaciones y bonos para trabajadores, asegura secretario de Salud

FOTO: INTERNET

La Secretaría de Salud del Estado y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTA), Sección 50, firmaron este jueves el pliego petitorio 2013 con el que se fortalece la relación obrero patronal al interior de esa dependencia. En ese sentido el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, señaló que con la firma de dicho pliego petitorio, se da respuesta a las demandas sociales, económicas y laborales de los empleados de ese sector, con lo que mantiene también los lazos de armonía, responsabilidad, respeto y gobernabilidad. “Dentro de las respuestas a las demandas sociales se encuentran el incremento sustancial del presupuesto y el recurso humano;

abastecimiento de medicamentos, material de curación, quirúrgicos e insumos médicos; reactivar la creación de cinco jurisdicciones sanitarias, crear la comisión mixta de vigilancia en la adquisición de medicamentos, continuidad y se-

guimiento a obras terminadas y en construcción; y la construcción de un hospital de segundo nivel en Tapachula.” El funcionario de salud estatal abundó que en lo que se refiere a las demandas económicas,

se acordó el incremento salarial emergente a todos los trabajadores, además de bonos compensatorios de fin de año, homogenizar el bono económico por equidad de género por el Día del Padre, Día del Burócrata, un bono económico a las enfermeras como reconocimiento y bonos económicos a trabajadores del área administrativa y compensatorio al aguinaldo. Incluso se determinó un incremento sustancial del presupuesto destinado para capacitación y actualización a los trabajadores,

bolsa de trabajo para las unidades hospitalarias, gestión en el proceso de recategorización y recodificación, otorgar apoyo económico para la construcción del centro de capacitación, cultural y espacio deportivo. En tanto que en materia de infraestructura se acordó la donación de un área y la construcción de un hotel de descanso y recreación, iniciar la tercera etapa de regularización de los trabajadores, continuar con el beneficio del seguro de riesgo profesional y gestionar la recodificación de los trabajadores de Técnicos en Atención Primaria a la Salud. Todo lo anterior en busca de mantener un diálogo constante con la base trabajadora, con el objetivo de fortalecer y mejorar los servicios de salud que se otorgan a la población chiapaneca.


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

MICRO EMPRESAS

7

NACIONALES E INTERNACIONALES

Realizan 3ª Muestra Empresarial en Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez LENNYN FLORES I EL SIE7E

Con el objetivo de que los jóvenes conozcan escenarios diferentes en cuanto a la iniciación de nuevos proyectos empresariales, se realizó el día de ayer en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la 3ª Muestra Empresarial, donde alumnos de diferentes carreras dieron a conocer un aproximado de 56 nuevos proyectos. José Luis Méndez Navarro, director de esta casa de estudios, señaló que aparte de la docencia y la investigación, la vinculación de los alumnos al ámbito empresarial también forma parte de las áreas fundamentales de la institución. Es por ello que la muestra realizada significó una oportunidad para que las y los jóvenes emprendedores se empapen de la práctica, para que al finalizar una carrera profesional puedan ingresar al sector económico y de esa forma promover también un desarrollo para la entidad. En ese sentido, Méndez Navarro dio a conocer que en esta muestra empresarial participaron todas las carreras

Alumnos

de diferentes carreras dieron a conocer un aproximado de 56 nuevos proyectos

con las que cuenta el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, ya que este ejercicio forma parte de una formación en donde el alumnado da cuenta de los avances aprendidos en las aulas de clases. “El 20 por ciento de los egresados se incorporan al sector productivo rápidamente y esto va en incremento y un 10 por ciento ingresa a los posgrados”, mencionó el director de la institución.

En cuanto a los proyectos que brincan a un proceso de incubación, consideró que al menos 10 proyectos son sometidos al proceso de desarrollo y pueda ser lanzado al mercado. “Hablamos de 10 proyectos porque en estos momentos es la capacidad que tenemos en las incubadoras, pero si salieran más de diez buscaríamos alternativas de crecimiento en ese sentido”, dijo. Una de las ventajas para los egresados, en cuanto a la creación de proyectos, dijo, es que los jóvenes salen ya no en la búsqueda de un empleo, si no como generadores de empleos, lo cual es una situación que beneficia también al estado.

FOTO: INTERNET

FOTO: LENNYN FLORES

Se congregan investigadores en 6º Encuentro de Investigación Unach 2013

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Con el objetivo de propiciar un encuentro académico de los investigadores de la entidad con los de otras partes del país y del mundo, este jueves la Universidad Autónoma de Chiapas, puso en marcha el 6º Encuentro de Investigación Unach 2013. Lorenzo Franco Escamiroza Montalvo director general de investigación y postgrado de la Unach, detalló que durante el evento diversos investigadores presentarán los avances en los trabajos que realizan, por lo que incluso durante los dos días que durará el evento se registraron 276 ponencias, lo que es un hecho sin precedente. Abundó que del total de las exposiciones 44 son de universidades visitantes de Oaxaca, Sonora, Nayarit, Morelos, Cuba, Colombia, España y Venezuela entre otros más. “Nos interesa que presenten sus avances y sus investigaciones a la comunidad universitaria, a los usuarios de la información y a la sociedad en general, entonces es un encuentro académico para que también al interior sepamos que estamos haciendo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado.” El director de los investigadores de la Unach, señaló que los resultados que se den a conocer serán muy importantes para saber el impacto que pue-

Durante dos días especialistas dan a conocer investigaciones, avances y resultado de trabajos que ayuden a desarrollo económico, ambiental y de calidad de vida den tener en el desarrollo económico y ambiental de la entidad. Cabe señalar que entre las investigaciones que serán dadas a conocer durante los dos días de realización del 6º Encuentro de Investigación de la Unach, están las estrategias para reducir la vulnerabilidad de viviendas de adobe; Origen y Riesgos de los Hidrocarburos, Epistemología de la investigación educativas, catalogo de plantas medicinales, además de la presentación del libro “Memorias de Penitenciaría” que narra los hechos en torno al senador Belisario Domínguez.


8

SIE7E DE CHIAPAS 05122013

ESTATAL

A G R I C U LT U R A

El próximo año se sembrarán 15 millones de cafetos: Comcafé LENNYN FLORES I EL SIE7E El próximo año los cafetaleros de Chiapas podrán realizar una siembra de 15 millones de cafetos, los cuales serán semillas certificadas, declaró Jorge Valdemar Utrilla Robles, director general de la Comisión del Desarrollo del Café en Chiapas, afirmó que, también con la gestión del gobierno estatal, acordaron con la Secretaría de Desarrollo de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se implementaran algunos viveros tecnificados, para que de esta forma se dé la certeza de que se están sembrando los mejores cafetos en la entidad. “Con estos viveros que vamos hacer a través de Sagarpa, serán cinco millones aproximadamente de plantas más, así que el próximo año esperamos estar sembrando 20 millones de plantas” dijo. En ese sentido, Utrilla Robles señaló que la utilización de la tecnología, ha sido un punto

Para estos cinco años, se pretenden sembrar 140 millones de plantas, para que al término del sexenio puedan tener la seguridad de volver a ser el primer lugar mundial en la producción de café orgánico

a favor, dándose a conocer los resultados, en las ventas de café a muy buen precio, lo cual alentará para que en lo sucesivo los

cafetaleros puedan tener ejes de comercialización importantes. En ese renglón, dio a conocer que a través de los Apoyos y

Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) han recibido ofertas de cobertura por parte de Sagarpa, “Esta cober-

tura nos va a permitir tener mayor certidumbre en la planeación de nuestro café, saber las aproximaciones de las cosechas que hemos de tener y sobre todo que tengamos la certeza que nuestros bolsillos no van a ser dañados en las caídas de los precios”, dijo. Dijo que para estos cinco años se pretenden sembrar 140 millones de plantas, para que al término del sexenio puedan tener la seguridad de volver a ser el primer lugar mundial en la producción de café orgánico y también el séptimo lugar de producción de café en su generalidad. Cabe mencionar que la inversión para estos procesos será aproximadamente 315 millones de pesos, inversión que también verá por la asistencia técnica, para que en cada microrregión cafetalera haya un técnico y un ingeniero agrónomo que permita tener la capacitación correspondiente, para el nuevo proceso de re culturización para los cultivos del café.


05122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SEGÚN PRUEBA PISA

México uno de los países con mayor rezago educativo en el mundo FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

que todo esté enfocado para las necesidades locales. “Considero que el problema está en el modelo de educación, es decir, tenemos un sistema educativo memorístico donde no se estimula el desarrollo del intelecto, donde no se estimula la resolución de problemas, donde no están los elementos para impulsar el desarrollo humano del individuo, en donde debe saber trabajar en equipo y resolver problemas con los instrumentos que le da el sistema educativo.”

México es uno de los países más retrasados en materia educativa, pues de acuerdo con los resultados de la prueba PISA que califica el nivel pedagógico del mundo, se ubicó en el lugar número 53 de 65 naciones, con un rezago real dos años, reveló Héctor Nolasco Soria, presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, Tecnología e Innovación. El investigador detalló que la misma prueba reflejó resultados preocupantes en los que la mayor dolencia es en temas como matemáticas, lectura y ciencia; en donde para poder revertir los indicadores se requiere trabajo sistemático y mejores estrategias que para que den resultados puede llevar muchos años. “Para poder revertir nuestro rezago en el tema de matemáticas se requiere un trabajo y eficiente de 25 años, para el rezago de lectura 65 años, para el tema de ciencia algo similar; entonces no estamos haciendo las cosas como deben hacerse.”

Un solo objetivo

Hacer mejor las cosas Nolasco Soria señaló que para revertir los indicadores no es necesario copiar modelos educativos de otros países, sino estrategias generales como una mayor inversión, mayores recursos humanos capacitados de alto nivel, mayor infraestructura científica y tecnológica, pero principalmente

Se ubica en el lugar 53 de 65 naciones con mayor retraso educativo, principalmente en matemáticas, lectura y ciencia

Sin embargo, dijo que se están tomando las medidas a través de las reformas para “sacudir” al sistema educativo, aunque se debe evaluar de una manera objetiva cual es el impacto de las modificaciones para que en caso de dar resultado se mantengan o se realicen modificaciones si son fallidas. El investigador dijo que México ya no puede seguir en el retraso educativo en el que se encuentra, por lo que todas las acciones deben considerarse en bien de la formación pedagógica, con un sistema educativo sólido, con profesores eficientes, comprometidos y capacitados para garantizar que desde que el estudiante ingresa hasta que egresa tenga una formación de calidad y poder ser competitivo.

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 06122013

ESTATAL

EMPRESAS CHIAPANECAS

STPS iniciará inspecciones para verificar pago de aguinaldos FOTO: ISSA MALDONADO

En caso de incumplimiento serán acreedoras a una sanción

Será el próximo 20 de diciembre cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), inicie con un operativo de revisión a empresas chiapanecas por el pago de

aguinaldo, por lo que en caso de incumplimiento serán acreedoras a una sanción. De acuerdo con la delegación estatal, en los próximos días personal de la dependencia federal iniciará con las inspecciones para verificar si los

patrones otorgaron el pago de aguinaldo por fin de año. El operativo de inspección tendrá una duración de tres meses, tiempo en el que continuarán las inspecciones y se atenderán las denuncias de los trabajadores quienes no fue-

SCLC

HUELGA DE HAMBRE

Exempleada del ayuntamiento de Zinacantán exige pago de laudo FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Una mujer originaria del municipio de Zinacantán inició ayer una huelga de hambre en los pasillos de la Presidencia Municipal de esa localidad, en demanda de su reinstalación laboral y el pago de su laudo, situación por la que solicitó la intervención de las autoridades estatales. “Estoy aquí en huelga porque en el municipio de Zinacantán nunca me han atendido, llevo cinco años esperando el pago de mi laudo, de mi reinstalación y lo que peleo es eso”, dijo la mujer de nombre Amalia Rufina Santiago Ambrosio, quien este jueves por la mañana inició una huelga de hambre al instalarse frente a la entrada principal del Palacio Municipal de Zinacantán, municipio enclavado en los Altos de Chiapas. En entrevista, explicó que la razón principal de su despido se debió a una licencia laboral que

solicitó debido a que se encontraba embarazada, situación que fue utilizada en su contra para separarla de sus funciones en el ayuntamiento zinacanteco. Aseguró que se trata de un despido injustificado, aunque “realmente esto se presentó cuando supieron que estaba embarazada y ahí tuve el problema de un embarazo de alto riesgo. Me dieron una incapacidad de 40 días; sin embargo, conociendo a las personas que estaban en la presidencia, nada más me ausenté 15 días y cuando llegué me dijeron que estaba despedida y que firmara mi renuncia, que eso no lo hice”, detalló Santiago Ambrosio.

ron recibieron su aguinaldo correspondiente al 2013. Y es que, la Ley Federal del Trabajo establece que el pago es obligatorio y debe cubrirse antes del 20 de diciembre. El monto de pago debe ser equivalente a por lo menos

Dijo que el entonces alcalde, Antonio Conde Vázquez, la despidió en el año 2008 y su demanda laboral la presentó a principios del 2009, además de que se desempeñaba como auxiliar administrativo del área de Tesorería. “El alcalde no me dio la cara, el que me atendió fue su tesorero Manuel Sánchez y por parte de él lo que querían era mi renuncia” y agregó que el laudo a su favor se dio a conocer en el año 2012 por parte del Tribunal del Trabajo Burocrático y a la fecha no se ha cumplido, ni con el pago de más de 400 mil pesos de salarios caídos ni con su reinstalación en el puesto. “Hasta el momento siempre que venía nunca nos atiende nadie por eso mismo pido el apoyo del gobernador y las personas pertinentes que tienen que ver esta situación”, solicitó, al tiempo de insistir en que está a la espera de que se cumpla con el laudo para dar por concluida su huelga de hambre.

Trab​ajador denuncia despido injustific​ado tras 22 años de labores ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.Debido a complicaciones en su estado de salud hace algunos años, un hombre de 49 años de edad, empleado de la empresa Barcel de esta ciudad, no se presentó a laborar durante algunos días, situación por la que, denunció, fue despedido “injustamente”. Rubén Cruz López, quien durante más de 22 años trabajó para la empresa arriba citada, acusó que fue despedido el pasado 21 de julio del año 2011 y que la parte patronal se ha negado, hasta la fecha, a pagarle lo que por ley le corresponde. Ante los medios informativos, el hombre denunció que su baja en la empresa fue debido a que no se presentó a laborar por motivos de salud, ya que “por una complicación de hipertensión arterial tuve que ausentarme, previa constancia de incapacidad, por un lapso de un mes y, una vez que me presenté, fui despedido injustamente por el supervisor, me indicó que estaba yo despedido y que hiciera lo que yo quisiera”.

Busca liquidación

legal por parte de su antiguo centro de trabajo

Por lo anterior, solicitó el apoyo de un abogado, mismo que interpuso la denuncia correspondiente ante la Junta Especial número 49 de la Federación de Conciliación y Arbitraje, según expediente 393/20011, de fecha 3 de agosto de ese mismo año. Fue hasta ese momento cuando la parte patronal propuso al trabajador pagarle únicamente la cantidad de 100 mil pesos, lo que considera injusto, pues fueron 22 años y sie7e meses los que laboró en la empresa. Por último, dijo que para su mantención, actualmente está laborando como chofer asalariado en un taxi local para sostener a su familia y para atender su salud. FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

quince días de salario o lo que contemple el contrato colectivo de trabajo. El próximo 28 de febrero se vencerá el plazo para las inspecciones realizadas a todas las empresas de carácter privado que no han cumplido con el finiquito. Por último, las sanciones a las que se harán acreedoras las empresas que incumplan con la ley, es de más de 300 salarios mínimos. En esta entidad cerca de 860 mil trabajadores asalariados recibirán el pago de aguinaldo 2013.


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CENTRO CAPITALINO

11

ZONA FRONTERIZA

Comerciantes regulares piden reubicación de ambulantes

Posible baja en ingresos empresariales ante reforma hacendaria Pequeños

contribuyentes absorberán costo administrativo al pasar al régimen de incorporación fiscal que va incrementar

LENNYN FLORES I EL SIE7E Comerciantes organizados del primer cuadro de la ciudad pidieron al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Córdova Toledo, el apoyo en relación al ambulantaje, ya que actualmente es un sector que se ha incrementado de una manera alarmante, triplicándose este en número de puestos. Los locatarios reclaman que los irregulares se instalan desde las 7:30 de la mañana hasta las 8

o 9 de la noche, aprovechándose de cualquier luminaria, banca, negocio regularizado o teléfono público, provocando que esta situación dificulte a la ciudadanía el tránsito por las banquetas. Los comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) denunciaron la falta de fiscales, quienes deberían verificar el comercio informal y evitar todo tipo de negatividad provocada por este sector comerciante, como la falta de higiene, la seguridad en cuanto a

Canaco que presione al ayuntamiento, para hacer un levantamiento de los vendedores ambulantes, así como tomar el control”, mencionaron los comerciantes inconformes. Cabe mencionar que los comerciantes organizados, no piden que dejen sin trabajo a los ambulantes, sino la reubicación de este sector, pues saben que esta es una forma de vida para sus compañeros vendedores, pero desafortunadamente los afectan a ellos.

Reclaman

que los irregulares se instalan desde las 7:30 de la mañana hasta las 8 o 9 de la noche

los productos y el espacio de las calles del centro. “Esto es un problema que empieza a causar molestia al modo de vida del centro y comercios establecidos, por tal motivo los comerciantes pedimos a la

COLEGIADO GESTIONARÁ SER CONTEMPLADOS PARA PROYECTOS DEL2014 VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

“Hoy en día

no tenemos obra pública que ejecutar y si es que lo hay, no lo hemos visto

FOTO: VANESSA PÉREZ

Tras la situación difícil por la falta de obra pública durante este año, del Colegio Mexicano de Ingenieros Mecánicos Electricistas A.C., continuará buscando el apoyo del gobierno del estado para que sean contemplados en los proyectos del 2014. En ese sentido, José Alfredo Molina Saldaña, presidente de dicho organismo, dijo que fueron tiempos complicados y haciendo referencia a la administración pasada, el 2013 ha sido el peor. Remarcó que así como los ingenieros civiles, también los agremiados al colegiado buscaron otro tipo de actividades

para redituar economía, siendo que un dos a tres por ciento de los electricistas se emplearon en otros oficios.

“Hoy en día no tenemos obra pública que ejecutar y si es que lo hay, no lo hemos visto, no sabemos quienes son

las empresas cuando mencionan que tanto millones se destinan hacia el estado. Sabemos que el poco trabajo que hubo, se la otorgaron a particulares”, subrayó. Enfatizó que una de los proyectos que tienen para con gobierno, es que la demanda del consumo de energía eléctrica no les sea muy pesado para los siguientes años posteriores de éste mandato estatal.

La aprobación del IVA en la frontera tras la reforma hacendaria, sí afectará de manera directa a algunos empresarios y probablemente haya una baja en el aspecto redituable económico, aseguró Juvencio Gutiérrez Urbina presidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos. Dijo que el problema radicará en el costo administrativo de muchos pequeños contribuyentes al pasar al régimen de incorporación fiscal que va incrementar. “Debemos de apoyar toda esa zona fronteriza para que se siga manteniendo con esas facilidades, porque al haber un aumento se volverán incompetitivos”, argumentó. Asimismo, dijo que esta cuestión también influirá en el incremento de la carga contributiva a los mismos sectores que ya están cautivos, y lo que será injusto porque se registra un 60 por ciento de economía informal que no pagan impuestos y para que haya equilibrio es necesario aumentar la base de contribución. “Apoyamos a que se contribuya de una manera equitativa, justa, creo que debemos seguir quitando el limite de esos ingresos”, concluyó..

FOTO: VANESSA PÉREZ

FOTO: INTERNET

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 06122013

ESTATAL

CONAFOR

VIGILANCIA

Continúan operativos por veda de liza en la Costa

En contraparte pescadores organizados ven con malos ojos estos operativos llevados acabos por Conapesca y Sepesca, que para ellos son lucro o beneficio de corrupción, pues consideran que se están atacando a los pescadores en pequeño debido a que no existe producción de camarón, además no se han implementado apoyos o programas que sustituyan este tiempo de veda. Por ser muy poco el producto capturado, son sus esposas quienes realizan labores de comercialización en los mercados y les decomisan el producto, “no hacen más que llevárselos para el beneficio de los que participan en estos operativos, mientras que los pescadores furtivos andan a salto y mata en los mares tirando implementos de pescas prohibidas, ahí es donde deberían de implementar operativos y no de lucrar con los más pobres”, comentaron pescadores de varias organizaciones quienes ya están planeando implementar acciones en contra de estas dependencias.

El 42% del suelo mexicano, impactado por erosión ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Tonala.- Personal de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), en coordinación con las diferentes corporaciones policíacas y personal de la Secretaria de Pesca y Acuacultura continúan realizado operativos de seguridad en los diversos puntos de la carretera costera durante todo diciembre, debido a la veda a la liza. Y es que cuyas acciones que ejecutan inspectores de la dependencia, se concreta recorrer a lo largo y ancho del vaso lacustre, que comprenden unos varios kilómetros por tierra estos operativos son apoyados por otros grupos policíacos. La Conapesca señalo recordó que dicha veda de esta especie inició el pasado día primero del mes en curso, en el cual se mantendrá vigente hasta el sábado 31 del presente mes hasta las 00:00 y es que el objetivo es proteger a la especie de escama que entra en reproducción en estas fechas. Por ello varios inspectores de pesca arribaron a la zona costera, para las tareas de vigilancia. Asimismo, la captura intensiva de liza se dio durante todo el mes de noviembre, ante el valor comercial que alcanza el producto conocido como hueva, que es extraído de esta especie.

Se mantendrá

vigente hasta el sábado 31 del presente mes, debido a que esta especie entra en reproducción en estas fechas

En el marco del Día Mundial de los Suelos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer el grave panorama que enfrenta México en ese tema. Para dicha conmemoración se presentó, como parte de las acciones para resarcir la problemática, el Manual de obras y prácticas: protección, restauración y conservación de suelos forestales. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apuntan que en México existen 26 de los 32 grupos de suelo reconocidos por el sistema internacional denominado Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. En una evaluación de la degradación del suelo en el 2003,

erosión hídrica, y que 17 entidades federativas mostrarían daño en más de 50% de su territorio. “Con respecto a la erosión eólica potencial, se estimó que 89% del territorio nacional estaría en riesgo de ser afectado”, apunta el estudio. En el país, las causas de la degradación de los suelos en el país involucran actividades de diversa índole: 35% de la superficie nacional degradada se asocia a las actividades agrícolas y pecuarias (17.5% cada una de ellas) y 7.4% a la pérdida de la cubierta vegetal. En tanto, para conocer los manuales y guías técnicas de la Conafor, podrá consultarse en www.conafor.gob.mx, con información útil para el cuidado de los suelos.

Presentan manual de obras y prácticas en el Día Mundial de los Suelos resultados muestran que el 42% de la superficie nacional podría resultar afectada por

ASICH I EL SIE7E

Javier Jiménez González, director de la reserva de la biósfera El Tacaná, sostuvo que no hay riesgo de desgajamiento del cono del volcán, debido a fumarolas que salen por las paredes por grietas naturales. Sostuvo que el único riesgo que se tiene ahora en la reserva es que turistas se puedan extraviar luego que se aventuran en rutas no establecidas para la visita a este lugar de atracción turística. No obstante, para evitar esta situación se realiza un operativo en coordinación con Protección Civil

y los municipios para la atención a los visitantes y hacer segura la ruta de ascenso. Las fumarolas que pueden ser vistas por los ciudadanos que se acercan al coloso, son algo natural porque no hay que olvidar que es un Volcán activo, y las grietas se han ido formando por temblores y la misma actividad volcánica. Especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM han realizado estudios y en ello recomiendan tomar precauciones con la sociedad civil, porque no se descarta de una fuerte actividad del volcán, en tanto el monitoreo que realiza la

Unicach arroja que esta actividad es la normal que se ha presentado durante varios años, mediante aguas termales que salen a la superficie, aguas sulfurosas, fumarolas y el acomodamiento de placas de cocos y transversal. No hay una situación inminente de peligro como para evitar que la gente pueda acercarse, sobre todo que uno de los principales atractivos en la zona es precisamente el ascenso a la cumbre del El Tacaná. Las fumarolas que se pueden ver salen de las paredes del cono del volcán desde hace muchos años; los grupos étnicos que viven en las

FOTO:ASICH

VOLCÁN TACANÁ NO ESTÁ EN RIESGO DE DESGAJARSE: DIRECTOR

inmediaciones conocen hasta por dónde sale agua caliente y tibia, por lo que hasta hay comunidades con estos nombres. Enfático dijo que El Tacaná tienen todos los riesgos posibles, primeramente porque es un volcán activo; en segundo porque es

una zona de temblores, frente a la placa de Cocos, y por las lluvias se presenta el riesgo de deslaves, así como por el deterioro al ecosistema provocado por la deforestación histórica que habido. Jiménez González expresó que a esta biósfera natural acuden de visita las personas en épocas de semana santa y diciembre, cuando se realizan reuniones de cofraternidades y de grupos que practican el ascenderismo, por lo que al año se reciben alrededor de 20 mil visitantes de turismo recreativo de la región, del estado, nacional e internacional.

FOTO: INTERNET

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN

DIF

13

CAMPO PRODUCTIVO

Simojovel entrega apoyos del programa Todos a la Escuela

Kits constan

de mochila con útiles escolares, playera y tenis que se entregaron a los alumnos de preescolar, primara y secundaria de escasos recursos

COMUNICADO I EL SIE7E

Simojovel.- El DIF Estatal que encabeza Leticia Coello de Velasco, a través del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia de Simojovel, llevaron a cabo el programa de “Todos a la Escuela”, el cual tiene como propósito beneficiar a la población de escasos recursos. En este sentido, se realizó un evento en el cual estuvo presente Rosa Patricia Urbina Brito, delegada regional DIF, así como Josefa Ramírez Consuegra, presidenta del DIF Municipal, donde hicieron la entrega personalizada de 28 kits beneficiando a las localidades del Platanal, La Ilusión, La Pimienta y los barrios de Nuevo Urbano, San Fernando y Monte Sinaí. Los kits constan de mochila con útiles escolares, playera y tenis que se entregaron a los alumnos de preescolar, primara y secundaria de escasos recursos. Cabe mencionar que estos trabajos que se realizan a través de DIF Estatal, se desarrollan para disminuir el índice de población que no cuenta con los insumos para los gastos de las escuelas. En ese sentido se desarrollo el programa “Todos a la Escuela”, donde se pretende que en los próximos meses, se dote a más población que así lo requiera con el apoyo del Gobierno Estatal.

Beneficiadas con programa PESA 28 localidades de la Costa OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

Tonalá.- En la región de Costa, el gobernador del estado Manuel Velasco Coello cumple con las comunidades de alta marginación con el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), al beneficiar a 28 comunidades de los municipios de Pijijiapan y Mapastepec, dijo el director a Entidades Federativas de la Secretaría de la Función Pública Aristeo Trinidad Nolasco. Dijo que en total transparencia de un ejercicio público de la agencia de desarrollo rural que tiene las instrucciones precisas de la Secretaria del Campo y del gobernador, han entregado mano a mano cada uno de los beneficios. Ante la presencia de los beneficiados de las 28 localidades de ambos municipios, Trinidad Nolasco sostuvo que el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria es un plan que atiende las demandas de la población rural en zonas marginadas e incrementa los resultados mediante la masificación de bienes inocuos y servicios eficientes. Agregó que PESA, tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación, al tiempo de señalar que en México, este programa es promovido con el apoyo técnico de la Food and Agricutlure Organization (FAO). Además dijo es una estrategia de desarrollo

FOTO: OSIRIS SALAZAR

FOTO: CORTESÍA

Inauguran laboratorio de semillas para diversos cultivos

Brindará servicios para diversas especies agrícolas y forrajeras tales como análisis de pureza física, determinación de contenido de humedad, entre otras ASICH I EL SIE7E

Tiene como objetivo

mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales

rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en localidades de Alta y Muy Alta marginación, respaldado en el desarrollo de capacidades, asistencia técnico-metodológica e inversión en proyectos de seguridad alimentaria y de reconversión productiva. Trinidad Nolasco exhortó a cada uno de los beneficiarios hacer de este programa una alternativa de desarrollo a través de la capacitación permanente que brindan las agencias de desarrollo, pues para recibir los apoyos que otorga el programa en forma de subsidio, los productores solicitantes cuentan a partir de hoy con el apoyo de las Agencias de Desarrollo Rural. Dijo que en el municipio de Pijijiapan resultaron beneficiadas 18 comunidades, mientras que en el de Mapastepec fueron 10, entre las que destacan Ceniceros, El Fortín, El Vergel, Salto de Agua, la Barra Santiago, Unión Pijijiapan y Emiliano Zapata.

Con el objetivo de hacer un campo productivo, justo, facilitando semillas mejoradas para el control sobre el origen y la calidad de las que se utilizan, así como el impulso de la productividad mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico, la Sagarpa indicó que la calificación y análisis de la calidad de semillas en laboratorio es una tarea fundamental para lograr esta acción que ha sido encomendada al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SNICS, Órgano Administrativo Desconcentrado de dicha dependencia del Ejecutivo federal. Por tal motivo, con la presencia de Enriqueta Molina Macías, directora general del SNICS, productores, autoridades se inauguró el Laboratorio Regional de Semillas del Sureste, en la ciudad de Tapachula, el cual brindará los servicios para diversas especies agrícolas y forrajeras tales como análisis de pureza física, determinación de contenido de humedad, determinación de contenido de semillas de malezas, determinación de contenido de semillas de otras especies, prueba de germinación, análisis de vialidad, lo cual ofrecerá certeza a los agricultores sobre la semillas que utilizaran para su cultivo.


14

SIE7E DE CHIAPAS 06122013

ESTATAL

EN SU 2ª EDICIÓN

Reutilizaran

Feria Mesoamericana busca aumentar el número de cabezas de ganado para exposición INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- El presidente del Patronato de la Feria Mesoamericana en Tapachula, Thomas Edelmann Blass dijo que para la segunda edición del evento con carácter internacional, se busca aumentar el número de cabezas de bovinos, de tal forma que luzca una de

las actividades principales en la economía del estado. Agregó que se trabaja a marchas forzadas para la rehabilitación del recinto ferial ubicado al sur de la ciudad, por tanto, hace unos días se dieron a la tarea de celebrar un convenio con la Secretaría de Infraestructura del gobierno chiapaneco, para que en

los próximos días se comience a desmantelar las naves provisionales del mercado San Juan, material que podría ser reutilizado para la creación de los stands. “Hemos estado en platicas con los amigos ganaderos, el reto es sobrepasar de las 950 cabezas de ganado que se exhibieron el año pasado, ahora queremos llegar a las mil cabezas,

Chiapas, estado seguro para invertir FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

damentos y perspectivas favorables de crecimiento que le dan a la iniciativa privada seguridad para seguir invirtiendo en Chiapas. Consideró que lo importante ahora es seguir adelante con las transformaciones que requiere el Estado para crecer más, generar nuevas fuentes de empleo que permitan tener mayor niveles de bienestar a las familias chiapanecas. “La estabilidad económica, es esencial para el desarrollo del Estado y el Gobernador Manuel Velasco está comprometido a mantenerla y lo hace, conduciéndose con responsabilidad hacendaria, con pleno respeto a las leyes e instituciones, sobre todo, con el compromiso de hacer de Chiapas una entidad pujante, referente de progreso, que

aunque no olvidemos que en las instalaciones tenemos capacidad para mil 300 argollas, entonces, año con año la idea es que la exposición ganadera se luzca más con nuestros invitados de otros países”, detalló. Comentó que en este año se busca impulsar la actividad ganadera, para lo cual se estarán desarrollando diversas accio-

nes como el programa de mejoramiento genético y apoyo a la infraestructura ganadera, entre otros; así competir con otros estados del país, ya que las instalaciones son amplias y permiten realizar un sinfín de actividades. El también empresario informó que el patronato de la Feria Mesoamericana ya realizó las invitaciones pertinentes a diversas embajadas de los países Centroamericanos; en donde hasta el momento se tiene el conocimiento que Guatemala ha confirmado, a su vez, se les facilitará un espacio para que expongan sus productos tradicionales del vecino país. Aunque aún no está lista la cartelera de artistas ni los montos económicos de inversión, agregó que será del 31 de enero al 16 de febrero del 2014 cuando se desarrolle la segunda edición de esta feria que promete posicionarse en el gusto del público local, nacional e internacional, Edelmann Blass anunció que ya se preparan los diferentes espectáculos y actividades para superar el número de visitantes en relación a la edición anterior

TUXTLA

COMISIÓN DE HACIENDA

El diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, señaló que a un año de la administración del gobernador Manuel Velasco Coello, Chiapas ha recuperado su estabilidad financiera, que le está permitiendo iniciar una nueva etapa de crecimiento económico, sostenido y sustentable, el cual lo consolida como un lugar próspero y seguro para invertir. Para conseguirlo, señaló el legislador, el gobierno ha impulsado una amplia agenda de trabajo que ha sido acompañada por el Legislativo estatal, para liberar el potencial de la economía, así como reestructurar los pasivos que el estado tiene, con el propósito de actualizar el andamiaje institucional, direccionar el rumbo de Chiapas y lograr una economía más moderna, dinámica y competitiva. Emilio Salazar indicó que la economía tiene sólidos fun-

FOTO:INTERMEDIOS

las naves provisionales del mercado San Juan para construir stands del recinto ferial: Thomas Edelmann

dé la posibilidad a todos los chiapanecos de salir adelante”, expresó. El diputado Salazar Farías puntualizó que la crisis económica con que se recibió el estado ha sido contrarrestada con un trabajo serio y responsable, por ello los inversionistas, tienen un entorno de certidumbre que les resulta favorable para tomar la decisión de colocar su capital en Chiapas, “aún en esta difícil situación en la que se inició el Gobierno, somos una oportunidad segura de desarrollo”. “Para encontrar oportunidades de inversión, la iniciativa privada generalmente busca prever varios años y se centran en factores específicos como la actividad económica, las políticas públicas, crecimiento del PIB y desempleo, también, el tema de la seguridad. En todos estos elementos se trabaja con firmeza con el gobernador Manuel Velasco y está permitiendo posicionar al Estado para recibir más inversión”, acotó.

Celebran Samuel Toledo y habitantes 105 aniversario de Terán COMUNICADO I EL SIE7E

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, encabezó los festejos del 105 aniversario de la fundación de la emblemática Terán, en donde develó junto con las y los telareños el busto de Manuel Mier y Terán, héroe de la Independencia y por quien lleva su nombre esta tradicional colonia tuxtleca. Al respecto, el presidente tuxtleco felicitó a las y los habitantes de dicha colonia, al tiempo de reconocer a Terán como una de las demarcaciones de la capital, con mayor tradición y que más aporte al rescate cultural y de las raíces ha brindado a los largo de su historia. “Hoy tenemos una de las ciudades más seguras del país pero también, una de las ciudades con mayores tradiciones e historia. Hoy me enorgullece estar junto a ustedes celebrando 105 años de tradición zoque que forja a esta bella colonia. Aquí nos sentimos en familia y por ello tenemos que seguir trabajando para conservar a Terán con la belleza que la caracteriza. Hoy nos comprometemos a seguir trabajando para

impulsar mejores condiciones de vida para ustedes y las generaciones futuras de Terán”, señaló. Al tiempo de atender peticiones en un marco de festejos y convivencia, el presidente Samuel Toledo destacó el compromiso de su gobierno para seguir mejorando la calidad de vida de las familias tuxtlecas; también aseguró que mediante la coordinación de las diversas dependencias que conforman el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se atenderá de manera oportuna las demandas de la ciudadanía. “Estamos de fiesta, celebrando eso que nos llena de autonomía en lo que corresponde a nuestras tradiciones, pero de orgullo en lo que corresponde al futuro. Hoy refrendamos nuestro compromiso con esta casa de la cultura llamada Terán, para impulsar su desarrollo, pero sobre todo, el bienestar de las familias”, indicó. De esta forma, el Gobierno de la Ciudad fortalece el rescate de la cultura y las tradiciones que forjan la historia de la capital chiapaneca, al tiempo de refrendar su compromiso con las mujeres y hombres de la ciudad y para brindarles mayores oportunidades de desarrollo e garantizarles mejores condiciones de vida.


06122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

ALIANZA ESTRATÉGICA

SCHRTyC firma convenio con líder mundial de radio en dispositivos móviles Radio Chiapas

COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Mediante una alianza estratégica el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía firmó convenio con “AudioNow”, líder mundial de radio en dispositivos móviles que permite escuchar programas en vivo desde cualquier teléfono en Estados Unidos. En una primera etapa, las y los chiapanecos radicados en Estados Unidos, podrán escuchar los programas de la XERA Radio Uno de San Cristóbal de Las Casas, llamando al número 712-432-9760. Los paisanos podrán escuchar la barra informativa, cultural y de entretenimiento en idiomas tseltal, tsotsil y español que transmite la radiodifusora XERA. No obstante que las emisoras de Radio Chiapas se escu-

une a los migrantes en Estados Unidos. Con sólo una llamada, los chiapanecos en Estados Unidos escucharán la programación de 10 emisoras del Sistema Chiapaneco

chan por internet, este servicio garantiza la fidelidad de la señal cuando las personas se

trasladen de un lugar a otro. En breve, se sumarán a este servicio 10 emisoras más del

SCHRTyC; el objetivo es que los paisanos estén enterados del acontecer de su estado y

mantener un vínculo cercano con sus tradiciones, sus costumbres y su familia. “AudioNow” aglutina las principales emisoras terrestres y de internet de los Estados Unidos y de Europa, para brindar un servicio donde escuchar radio por cualquier teléfono celular sea tan fácil como marcar al número 712432-9760. Se estima que al menos 400 mil chiapanecos trabajan en Estados Unidos, y el 30 por ciento aproximadamente son indígenas.

DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN

Firman acuerdo Secretaría de la Función Pública y el Instituto Federal Electoral Con la finalidad de llevar sus servicios hasta la comunidad más alejada del último de los municipios del estado y fomentar servidores públicos comprometidos con la legalidad democrática, la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado y el Instituto Federal Electoral suscribieron un convenio de colaboración. El secretario de la Función Pública, César Corzo Velasco destacó que este instrumento establece bases y mecanismos operativos, pero ante todo compromete voluntad y disposición institucional, para que “se pongan en marcha los trabajos de interés común, para que haya un beneficio tangible en las instituciones y en la sociedad”. Destacó que desde el momento de su firma, se acompa-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

ña por un programa anual de trabajo y mecanismos de seguimiento y evaluación a través de la Contraloría Social. Por su parte, Edgar Humberto Arias, Vocal Ejecutivo del IFE dijo que “a partir de este momento vamos a poder conocer, por medio del trabajo de las Contralorías Sociales en su programa usuario simulado, la

forma en la que estamos dando un servicio básico para toda la población mayor de edad en Chiapas a través de nuestros módulos, ya que la credencial para votar es un instrumento fundamental que todo mundo requiere y siendo además gratuito, tratamos de acudir hasta la comunidad más alejada del último de los municipios. En

el IFE estaremos muy atentos a las recomendaciones y observaciones que resulten para corregir de inmediato”, señaló. Ambas instancias se comprometen en este acuerdo, a organizar cursos y/o talleres dirigidos a los funcionarios y personal conforme a sus propósitos, principios, planes y materias de educación cívica

y contraloría social, con el fin de sensibilizarlos sobre el impacto que en términos de formación de ciudadanía generan sus actuaciones, y sobre la importancia de la formación ciudadana para fortalecer la gobernabilidad democrática, presentarles los programas que desarrolla el IFE, proporcionar capacidades cívicas y materiales didácticos de participación activa en el desarrollo de propuestas para formación y difusión en la materia, orientadas al espacio municipal. Al acto asistieron Deisy Castillo Cruz, directora de Contraloría Social y el Subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; Miguel Agustín López Camacho representado por el Aristeo Trinidad, director de Auditoría en Entidades.


Código Rojo Editor: Marcela Tejeda •Jueves 05 de Diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

¡Aparatosa volcadura! EN COMITÁN

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

El saldo dos personas lesionadas de gravedad y miles de pesos en daños materiales JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Una aparatosa volcadura ocurrido sobre el Libramiento Oriente Sur dejó como saldo dos personas lesionadas de gravedad y miles de pesos en daños materiales. El accidente que se registró a tan solo 200 metros de la zona de tolerancia de este lugar, ocurrió en los primeros minutos del día de ayer en este Periférico Sur. El conductor de una camioneta Nissan pick up Titan color blanco con placas de circulación CV-18-759 del estado de Chiapas, que circulaba sobre la citada carretera perdió el control ante la presunta falta de precaución y exceso de velocidad. Por tal motivo, terminó saliéndose de la carretera y en su interior quedaron atrapados el conductor y otra persona más, desconociéndose

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

sus identidades, mientras que demás acompañantes al salir ilesos huyeron del lugar. De inmediato arribaron ambulancias de Protección Civil Municipal, de donde descendieron paramédicos para brindar el apoyo médico urgente a los lesionados, pero ante lo aparatoso del accidente se requirió el apoyo de los Bomberos de esta misma institución. Los lesionados fueron trasladados a bordo de dos ambulancias al Hospital Regional María Ignacia Gandulfo de esta ciudad, para su atención médica especializada, pero su estado de salud fue reportado como grave. El vehículo fue trasladado al corralón en turno ante la orden emitida por agentes de Tránsito del Estado que llegaron para atender el incidente, encontrándose en el interior una tarjeta de circulación a nombre de Miguel Ángel Landero Barreto.

TUXTLA

¡Le fallaron los frenos!

Tres personas resultaron heridas debido a una presunta falla mecánica REDACCIÓN I EL SIE7E

Tres integrantes de una familia resultaron lesionados un accidente de tránsito registrado debido a una presunta falla mecánica sobre la Quinta Calle Poniente y Catorce Avenida Norte De acuerdo con información recopilada, el reporte fue recibido en los números de emergencia minutos antes de las 4:00 de la tarde del pasado jueves por lo que el Centro de Comunicaciones, Control,

Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones d auxilios. En minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal así como paramédicos de Protección Civil (PC) municipal, quienes se encargaron de los hechos. Según arrojó el peritaje, Sergio Ruiz Gordillo circulaba a bordo de un automóvil compacto Volkswagen Caribe con placas de circulación WLH -6116 del estado de Tabasco en el sentido de oriente a poniente

sobre la privada de la Catorce Norte. De pronto, al llegar a la parte en que la calle termina en una pendiente, Ruiz Gordillo no pudo disminuir la velocidad de su vehículo debido a una falla en los frenos por lo que decidió “volantear” a su izquierda para evitar chocar contra una vivienda. No obstante, su automotor terminó estrellado contra una camioneta Ford Ranger con láminas DA-27703 que se encontraba estacionada. Del fuerte impacto, María del Rosario


EN CACAHOATÁN

Se accidentan policías ¡A machetazos agrede militar a ciudadano!

MARTÍN CLEMENTE EL SIE7E

Núñez Chambé, de 21, Alejandra Hernández Núñez de 25 y Ruiz Gordillo resultaron lesionados por lo que recibieron los primeros auxilios por parte de los paramédicos. Tras los servicios prehospitalarios, los heridos

fueron internados a un nosocomio particular para descartar que tuvieran heridas internas. En tanto, los elementos viales solicitaron dos grúas, las cuales se encargaron de remolcar a los vehículos al corralón en turna.

Cacahoatán.- Un militar que se encontraba en descanso agredió a un ciudadano denunció la propia víctima. Convaleciente, Deonel Escobar Santízo fue brutalmente macheteado por un elemento de la 36 Zona Militar, quien hasta el momento no ha querido dar la cara para cubrir gastos de hospitalización. Postrado en una cama de conocida clínica particular el agraviado, quien dijo ser originario del Ejido Agustín de Iturbide, aseguro que ya denuncio los hechos ante el Ministerio Publico, para que el oficial Militar del 4º Regimiento de caballería Motorizada dependiente de la 36ª zona militar, Jesús Argueta López, responda por las lesiones ocasionadas a su persona. El denunciante indico que el día de la agresión él se hallaba en el Ejido Salvador Urbina junto con otro amigo, al pasar a visitar a un amigo en dicho Ejido, nunca se percato que el Militar Jesús Argueta López, lo seguía con intensiones malignas de agredirlo. El agraviado aseguro que apenas iba ingresar a saludar a su amigo cuando sin decir agua va, el sujeto presuntamente alcoholizado se le fue encima con un machete. Le hizo varios filazos uno de ellos se lo asesto desde la oreja hasta el brazo rebanándole con el filoso machete la oreja y el brazo, por lo que fue por intervención de otras personas que el sujeto ya no siguió asestándole más machetazos caso contrario lo hubiese matado, indicó. El agraviado expresó que este elemento del Ejercito Mexicano, una vez que cometió su fechoría salió huyendo con rumbo desconocido, aunque fueron muchas personas las que fueron testigos del ataque. Deonel Escobar Santízo aseguro que este militar de manera constante ha sembrado el terror y la zozobra en el Ejido Salvador Urbina ya que siempre que esta franco consume alcohol y en uno de esos arrebatos podría ocasionar una desgracia que después se lamentaría. Por lo que Deonel Escobar Santízo y su familia, solicitó a las autoridades ministeriales, agilizar y consignar la averiguación previa para obligar a este soldado a que responda por las lesiones inferidas, caso contrario que se libere la orden de aprehensión y se aplique la ley conforme a derecho.


PODRÁN CONTRATARSE CETESDIRECTO VÍA TARJETA DE DÉBITO México.- A partir del 10 de diciembre, los mexicanos que quieran ahorrar a través del mecanismo de Cetesdirecto, podrán hacerlo mediante su tarjeta de débito, una nueva modalidad de contratación que facilitará el acceso a más inversionistas. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, uno de los objetivos de Cetesdirecto es ofrecer a las personas físicas acceso pleno a todos los valores gubernamentales que emite el gobierno federal en el mercado local, con un vehículo de inversión sin costo y a las mismas tasas de interés que reciben los grandes inversionistas. También se busca mediante este esquema promover la cultura del ahorro, desarrollando herramientas que promuevan la inclusión y educación financiera y democratizar el acceso a los instrumentos de ahorro e inversión. A cuatro años de su creación, el número de cuentas en Cetesdirecto asciende a la fecha a 30 mil 855, 40 por ciento más respecto a los 21 mil 865 clientes de 2012, con un monto invertido de mil 354 millones de pesos. Se puede invertir en Cetesdirecto desde cien pesos, no se cobra comisiones ni costo por apertura y se puede abrir una cuenta por Internet o móvil, las 24 horas del día, los sie7e días de la semana. Además se pueden aperturar cuentas para niños (hijos, sobrinos, nietos, ahijados) y enseñarles a construir su patrimonio, recomienda la Secretaría de Hacienda.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0993 VENTA $13.1044

Se venderán en esta Navidad 20.5 millones de Nochebuenas DE TOTAL DE SIE7E ENTIDADES PRODUCTORAS, LOS PRINCIPALES CULTIVADORES DE NOCHEBUENA SON MORELOS (34.5 POR CIENTO), MICHOACÁN (21.5), DISTRITO FEDERAL (MÁS DEL 16.9); PUEBLA (11.3) Y JALISCO, MÉXICO Y OAXACA (15.7) NOTIMEX I EL SIE7E México.- Alrededor de ocho mil productores de Nochebuena del país prevén comercializar en esta temporada de Navidad aproximadamente 20.5 millones de plantas, con un valor en el mercado de 720 millones de pesos. Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indican que la flor de Nochebuena se

cultiva en su gran mayoría en invernadero, actividad que genera tres mil 200 empleos directos y alrededor de nueve mil 600 indirectos, principalmente en cinco entidades del centro del país. México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada, con alrededor de 300 hectáreas de planta de Nochebuena en maceta. El total de la producción de Nochebuena es de consumo nacional.

México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada, con alrededor de 300 hectáreas de planta de Nochebuena en maceta, el total de la producción es de consumo nacional El 90 por ciento de la producción y consumo es roja; el 5.0 por ciento son blancas o amarillas y el resto rosas, rosadas o marmoleadas. De total de sie7e entidades

productoras, los principales cultivadores de Nochebuena son Morelos (34.5 por ciento), Michoacán (21.5), Distrito Federal (más del 16.9); Puebla (11.3) y Jalisco, Méxi-

co y Oaxaca (15.7). Con la adquisición de plantas vivas de Nochebuena se estimula la economía rural de las comunidades productoras.

FOTO: NOTIMEX

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


ENTREGA SEGOB REGISTRO A80 NUEVAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) entregó registro constitutivo a 80 nuevas asociaciones religiosas, con lo que a partir de ahora tienen personalidad jurídica. La subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, dijo que con esta entrega el Estado cumple con su obligación de garantizar y promover una sociedad de libertades y derechos plenos.P21

Nacional

Diputados dan luz verde en lo general a reforma político-electoral SE AVALÓ QUE LA TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEA EL 1 DE OCTUBRE, EL CAMBIO DE LA FECHA DE LAS ELECCIONES INTERMEDIAS AL PRIMER DOMINGO DE JUNIO A PARTIR DE LOS COMICIOS DE 2018, LA POSIBILIDAD DE CONFORMAR GOBIERNOS DE COALICIÓN Y LA REELECCIÓN DE LEGISLADORES FEDERALES HASTA POR 12 AÑOS

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 409 votos en favor, 69 en contra y tres abstenciones, la minuta de la reforma constitucional en materia política-electoral, que establece la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), que sustituirá a la PGR. Asimismo avaló que la toma de posesión del Presidente de la República sea el 1 de octubre, el cambio de la fecha de las elecciones intermedias al primer domingo de junio a partir de los comicios de 2018, la posibilidad de conformar gobiernos de coalición y la reelección de legisladores federales hasta por 12 años. La reforma aprobada incrementa de dos a tres el porcentaje de votación para mantener el registro como partido político, y establece la posibilidad de que el Presidente de la República opte por un gobierno de coalición. Establece la reelección de diputados locales y de presidentes municipales, se crean dos fiscalías especializadas: una en materia de delitos electorales y otra de combate a la corrupción, y se otorga autonomía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además el INE estará integra-

do por un consejero presidente y 10 consejeros electorales, quienes entre sus nuevas facultades se encuentran la designación de los miembros de los organismos estatales electorales. Con esta reforma se anulará una elección cuando haya rebase de tope de gastos de campaña o compra de propaganda en medios, siempre y cuando se determine que la falta fue “sistemática” y “determinante” para el resultado, esto es que entre el primero y segundo lugar haya una diferencia menor a cinco por ciento de los votos. La minuta aprobada por el pleno establece que el mandatario que resulte electo en 2018 tendrá la posibilidad de gobernar en alianza con otras fuerzas políticas, así el Senado tendrá que ratificar a los integrantes del gabinete, excepto a los titulares de Defensa y Marina. Sin embargo, aclara que el gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. Asimismo acordó que a partir de 2018 los senadores puedan ser electos hasta por dos periodos consecutivos mientras los diputados federales hasta por cuatro periodos consecutivos. Los integrantes del Palacio Legislativo de San Lázaro acordaron

la desaparición de la Procuraduría General de la República (PGR) para crear la FGR, completamente autónoma del Poder Ejecutivo, la cual se auxiliará de las fiscalías en materia electoral y en materia de corrupción. El Fiscal General podrá ser removido por el Ejecutivo federal por las causas graves que establezca la ley, pero se podrá objetar por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Cámara de Senadores. También se determinó que sea la Cámara de Diputados quien apruebe el Plan Nacional de Desarrollo y que el Senado de la República haga lo propio con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Se creará el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyos consejeros serán seleccionados por una comisión integrada por representantes de la Cámara de Diputados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). No obstante, será la Cámara de Diputados la que designe a estos funcionarios y en caso de rebasar los tiempos establecidos por la Constitución los nombrará la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, se prevé que el nuevo organismo podrá imponer, entre otras medidas cautelares, la orden

de suspender o cancelar de manera inmediata las transmisiones en radio y televisión. Una de las facultades del INE será la de designar a los consejeros electorales estatales y será el responsable de los comicios en todo el país. Empero se auxiliará de esos institutos, pero si detecta que en la entidad de la que se trate existe intromisión de los gobiernos o se generan condiciones de iniquidad podrá atraer la organización de ese proceso electoral. Se fijó el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes cuando se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión; se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. Empero, se aclaró que dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección se convocará a comicios extraordinarios en los que no podrá participar la persona sancionada. También se acordó que el Congre-

so de la Unión expida las leyes generales que regulen a los partidos políticos nacionales, así como los procedimientos y delitos electorales, a más tardar el 30 de junio de 2014, así como las normas que establezcan las “sanciones aplicables a la promoción de denuncias frívolas”. Se precisó que dichas denuncias serán “aquellas que se promuevan respecto a hechos que no se encuentren soportados en ningún medio de prueba o que no puedan actualizar el supuesto jurídico específico en que se sustente la queja o denuncia”. La minuta aprobada contempla que las constituciones de los estados tienen que establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un periodo adicional y siempre y cuando el periodo de mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años. De igual manera, deja en claro que la reelección no será aplicable para aquellos diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos que se encuentren en funciones a la entrada en vigor de este decreto. Los diputados modificaron el Artículo 29 de la Constitución el cual señala ahora que solamente el presidente podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

NACIONAL

INCIERTA E IMPRECISA

SISTEMA DE JUSTICIA

Aprobado nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales

Presentan consejeros del IFE “observaciones”a reforma electoral NOTIMEX I EL SIE7E México.- Los consejeros del IFE advirtieron que la aprobación de la minuta de reforma políticaelectoral generaría una parálisis en el Consejo General, derivada de las complicaciones presupuestales que tendrá atraer o delegar funciones entre el naciente Instituto Nacional Electoral (INE) y los 32 órganos locales. En el documento de 20 fojas titulado “Observaciones a la minuta de reforma electoral”, la calificaron de incierta e imprecisa, lo que pone en riesgo la operación de elecciones e incluso “se perfilan conflictos competenciales entre los órganos locales y el INE”, ante la carencia de un modelo institucional electoral. Además “se pronostican pérdidas de recursos y parálisis derivadas de las complicaciones presupuestales de la atracción o delegación de funciones entre INE y órganos locales”, resaltaron la consejera presidenta del IFE, María Marván Laborde, y los consejeros Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello y Benito Nacif. Señalaron que, adicionalmente, los artículos transitorios “no prevén la ruta para transitar del IFE al INE, abriendo vacíos legales que no salvaguardan ni las garantías y la operación de servicios importantes para la gobernabilidad y para los ciudadanos, pues no hay una previsión sobre los derechos y obligaciones actuales del IFE”. Incluso se advierte que el octavo transitorio incurre en una contradicción con el texto normativo, pues delega funciones de capacitación electoral a los organismos locales, cuando normativamente se encuentran previstas para el INE. De tal suerte los consejeros

consideraron que la regulación de conflictos y actividades electorales locales podría saturar la agenda del nuevo organismo, restándole efectividad en la realización de elecciones federales. Mientras que la incidencia del INE en los procesos electorales locales “abriría un frente de controversias adicional a los trabajos de su Consejo General, lo que contaminaría la relación con los partidos nacionales por temas locales o que exista parálisis en el órgano máximo de dirección”. Opinaron que la minuta carece de un modelo de institución electoral, lo que dificulta garantizar que se mantengan los altos estándares de realización y regulación de los procesos electorales que se han tenido. Señalan imprecisiones como la desaparición de la Unidad de Fiscalización, en donde se prevé que la atribución sea trasladada al Consejo General para que sea el responsable de dicha función. Marván Laborde, Baños Martínez, Córdova Vianello y Nacif Hernández criticaron el que la propuesta no “olvide” que este órgano está integrado por representaciones de los partidos políticos y representantes de los distintos grupos parlamentarios. Por lo que se plantea, aseveraron, que un órgano integrado por los propios sujetos a fiscalizar sea el responsable de realizar la fiscalización. Además que el Consejo General puede delegar esa función en un órgano técnico sin especificar el mismo, bajo qué circunstancias puede operar dicha delegación y si el órgano técnico garantiza la autonomía y especialización necesarias para el trabajo de fiscalización.

“Lo anterior supone que la falta de claridad abre la posibilidad de que los partidos políticos puedan incidir en las investigaciones sobre los procesos de fiscalización y los procedimientos sancionadores derivados”, resaltaron. En tal sentido, opinaron que el hecho de que el INE se encargue, a petición del partido, de realizar pagos a proveedores y prestadores de servicios genera un régimen financiero diferenciado entre los partidos políticos, “incierto y riesgoso”. En el rubro titulado Educación Cívica, criticaron que en la minuta “se renuncia a una política de Estado para la educación cívica nacional al delegar tal atribución a los órganos estatales, lo que implica estrategias sin ejes rectores que incluso pueden desembocar en contradicciones”. “Lo anterior genera una problemática grave, pues acorde a lo señalado por el PNUD uno de los problemas de la región y, particularmente de nuestro país, es la construcción de ciudadanía”, enfatizaron. Respecto a las causales de nulidad para comicios federales y locales contempladas en la minuta, resaltaron las tres causales: que se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado. Además que se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley y se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. No obstante, precisaron que en el caso de éstas dos últimas la autoridad “puede detener sus efectos a través de la aplicación de procedimientos sancionadores”.

México.- El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad en lo general y en lo particular el dictamen del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece nuevas normas en la investigación, procesamiento y sanción de delitos de los órganos jurisdiccionales locales y federales. El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis, revisión y posible aprobación en los términos constitucionales. Con 104 votos a favor, el pleno de la Cámara Alta aprobó el nuevo Código que sustituye al actual Código Federal de Procedimientos Penales, que permitirá el uso de instrumentos alternos a las actuales sanciones carcelarias. Entre ellos, el uso de brazaletes electrónicos y arraigos domiciliarios, en vez de seguir los procesos o juicios detenidos en cárceles para determinados actos ilícitos. Al fundamentar la postura del Partido Acción Nacional (PAN), el senador Roberto Gil Zuarth expuso que hace cinco años, el sistema de justicia penal en México fue reformado para transitar a un modelo de naturaleza acusatoria. Ello, dijo, para abandonar un modelo inquisitorio en el que la presunción de inocencia estaba invertida, porque era una presunción de culpabilidad, salvo que se probara lo contrario. “Un modelo oscuro, poco transparente, en el que el debate probatorio nunca se realizaba frente al juez. Un sistema que no contemplaba a las víctimas; que no garantizaba sus derechos; que no les ofrecía la posibilidad de accionar a la justicia”, señaló el senador. Con la aprobación del este nuevo código, los juicios orales garantizarán que las actuaciones se den en el marco del respeto a los derechos humanos; que el debate probatorio se verifique ante el juez, volviéndose expedito a través de la oralidad y que la prisión preventiva deje de ser la regla y se convierta en una excepción. Gil Zuarth explicó que la trascendencia de ese código radica en tres características; es el primer Código con legitimación democrática expresada a través de la representación nacional; segundo, es producto del consenso y acuerdo unánime de las fuerzas políticas y la legitimidad del respaldo social a sus contenidos. La tercera, señaló, el Código Nacional de Procedimientos Pe-

nales logra un equilibrio razonable desde el modelo definido por la Constitución entre la finalidad de mitigar la impunidad y la necesidad de garantizar los derechos humanos. La senadora Cristina Díaz Salazar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó en su posicionamiento que el código cumple con las expectativas fijadas y consolida un sistema de justicia penal equilibrado, que protege a la víctima y al imputado. Asimismo, es una herramienta para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y respeto irrestricto de los derechos humanos, agregó. La legisladora priista consideró algunos aspectos importantes de esta reforma constitucional para el sistema de justicia penal, como la distinción entre procedimiento y proceso, que es relevante para conocer los principios que deben operar en cada una de las etapas del sistema de justicia penal. Además, se establece la nulidad de pruebas obtenidas con violación a derechos fundamentales oficiosas, desde una perspectiva amplia y se regula la relación de coordinación entre el Ministerio Público y la policía, entre otras. El senador Manuel Camacho Solís, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que para este código no hubo límites de tiempo, la comisión asesora fue tomada en cuenta, se corrigieron los textos y se hizo un ejercicio de simulación para ver si la ley podía ser operada. El perredista señaló que con este ejercicio legislativo queda demostrado que los temas técnicos pueden tratarse e incluso se pueden tratar temas de mayor relevancia e importancia, pero lo que no se puede hacer es dejar fuera la oportunidad de llegar a acuerdos. Los legisladores rechazaron la reserva al Artículo 55, expuesto por la senadora Layda Sansores San Román, quien pedía que se reculara en la prohibición para filmar los juicios en los juzgados.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


DE CHIAPAS

FOTO: INTERNET

SOCIEDAD DE LIBERTADES

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) entregó registro constitutivo a 80 nuevas asociaciones religiosas, con lo que a partir de ahora tienen personalidad jurídica. La subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, dijo que con esta entrega el

Estado cumple con su obligación de garantizar y promover una sociedad de libertades y derechos plenos. La Segob informó en un comunicado que durante la ceremonia la funcionaria subrayó que “se trata de garantizar el derecho a profesar un credo religioso, a celebrar los actos de culto que se deseen, solamente limitados por lo que manda la Constitución”.

SRE

Ofrece México pésame por deceso de Nelson Mandela NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Nelson Mandela será recordado como una figura de dimensión internacional, símbolo de libertad y esperanza, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al ofrecer, a nombre de México, sus condolencias por su lamentable pérdida. En un comunicado, la cancillería expresó el profundo pesar del gobierno mexicano por la desaparición física del líder, cuyo papel fue trascendental en la lucha contra el régimen del apartheid. Luego de ofrecer condolencias a su esposa, Graça Machel, a sus hijas, nietos y demás familiares, así como al pueblo y al gobierno sudafricanos, destacó la labor de Mandela en la construcción de una Sudáfrica nueva. En África desempeñó un papel central en la promoción de la paz y la seguridad, con base en la mediación y el desarrollo de una destacada labor en favor de los derechos humanos. “Su compromiso con la lucha por la democracia y la paz tuvo alcance mundial”, señaló la SRE, al destacar la importante carrera política del líder sudafricano. Agregó que a lo largo de su fructífera vida, Mandela recibió numerosos

reconocimientos por su contribución a las mejores causas de la humanidad, destacan el Premio Nobel de la Paz 1993, mientras que México le entregó la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en 2010. Luego de la histórica visita de Nelson Mandela al país en 1991, México estableció relaciones diplomáticas con Sudáfrica el 26 de octubre de 1993. Durante el gobierno del presidente Mandela se establecieron las bases para el diálogo, los intercambios económicocomerciales y la cooperación bilateral. En tanto, en la Cámara de diputados, la fracción legislativa del Partido Verde Ecologista de México lamentó el fallecimiento de Nelson Mandela. En un comunicado que recuerda la frase celebre de Mandela: “los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”, destacó la personalidad de este hombre que estuvo en prisión por defender los ideales de su pueblo, sometido por la discriminación y la injusticia. “El grupo parlamentario del Partido Verde lamenta profundamente el deceso del líder sudafricano Nelson Mandela, quien simbolizó la lucha por la igualdad, libertad de pensamiento y las causas humanitarias más nobles”.

ESTATAL

Se trata

Entrega Segob registro a 80 nuevas asociaciones religiosas Se trata también, dijo, de garantizar la libertad de mantener el laicismo, “lo cual no significa un obstáculo al ejercicio de la libertad de creencias”, así como de construir una sociedad de leyes, derechos plenos, en la que el Estado “sea vigilante y promotor de las libertades”. A su vez, el arzobispo católico en San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, reconoció a las

21

de garantizar el derecho a profesar un credo religioso, a celebrar los actos de culto que se deseen, solamente limitados por lo que manda la Constitución

de México, consideró que México ha dado un cambio positivo en esta materia, y que la libertad religiosa se ejerce mejor cuando se mantiene una separación entre el Estado y cualquier confesión religiosa. En el acto estuvieron la titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Segob, Faride Rodríguez Velasco, así como los directores generales de Cultura Democrática y Fomento Cívico, Luis Felipe Cangas Hernández, y de Asociaciones Religiosas, Arturo Manuel Díaz León. De las asociaciones religiosas asistieron el presidente de la Iglesia Nacional Presbiteriana, Daniel Ramírez Celis, y el secretario ejecutivo de Relaciones Públicas de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Pablo José Pedrazzi Cosío. Asimismo la representante legal de Ministerio Internacional de Capellanes y Ministros en México, Erika Martínez Vidrio, y la representante legal del Instituto de Vida Consagrada Siervas de María Dolorosa de Nocera, María Esther Galván Munguía.

autoridades por brindar seguridad jurídica y certeza a las organizaciones religiosas. Afirmó que cuando un Estado promueve la libertad religiosa y, simultáneamente, se mantiene al margen de imponer cualquier forma de religiosidad o de irreligiosidad en su sociedad, se constituye como un auténtico Estado laico. Cirilo Cruz Lázaro, presidente de la Confraternidad Evangélica

CONAGUA

Bajas temperaturas por Frente Frío 17 NOTIMEX I EL SIE7E México.- El frente frío número 17 se ubicó esta tarde en el noreste del país, donde generará descenso de temperaturas, así como precipitaciones moderadas en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El organismo indicó que el fenómeno se desplaza hacia el sur-sureste, por lo que las precipitaciones podrían extenderse a otras zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla. El frente frío se extiende desde el oriente de Estados Unidos hasta el centro de Tamaulipas y al norte de Chihuahua, por lo que se prevén lluvias moderadas en la región de la Huasteca, explicó en un comunicado. Asimismo, pronosticó precipitaciones en Querétaro, Guanajuato, Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Durango, Guerrero, Coahuila, Chiapas, Colima, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán.

FOTO: INTERNET

06122013 • SIE7E

Pronosticó

precipitaciones en Querétaro, Guanajuato, Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Durango, Guerrero, Coahuila, Chiapas, Colima, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán

Durante la tarde-noche, la masa de aire que genera al frente frío 17 también producirá evento de norte moderado, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/ hr) en las costas de Tamaulipas. En el noroeste y norte del país se mantendrán el ambiente gélido y potencial de lluvias ligeras, a pesar de la degradación del frente frío 16 y de la tormenta invernal, por lo que continuará el potencial de nevadas en sierras de Sonora y Chihuahua. Esas condiciones también pro-

piciarán temperaturas de entre -5 y cero grados en zonas altas de Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas. También habrá descenso de temperaturas de hasta cero grados, con potencial de heladas, en zonas altas de Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal. La Conagua recomendó a la población usar ropa abrigadora, tener disponibles cobertores o cobijas, combustibles suficientes de bajo riesgo y tener cuidados especiales con las personas de la tercera edad, niños y enfermos, para evitar afectaciones severas a la salud. En las próximas horas podrían ocurrir lluvias fuertes y probable caída de aguanieve o nieve en zonas altas del oriente de Sonora, el occidente de Chihuahua y el noroeste de Durango, debido a los efectos combinados de la segunda tormenta invernal y el frente frío 16.


Internacional Editor: Marcela Tejeda • Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

Muere Mandela y pierde Sudáfrica a su“más grande hijo”

EL ESTADISTA GALARDONADO CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN 1993, FALLECIÓ A LOS 95 AÑOS TRAS UNA PROLONGADA AFECCIÓN PULMONAR QUE LO MANTUVO VARIOS MESES EN EL HOSPITAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Madrid.- “Sudáfrica perdió a su más grande hijo”, aseguró este día el presidente sudafricano Jacob Zuma al anunciar al mundo en un mensaje televisado el deceso de Nelson Mandela, quien fue el primer presidente de raza negra de ese país. “Mandela ha partido, que su alma descanse en paz”, sostuvo con tristeza Zuma, quien aseguró que el ícono de la lucha antiracial murió en paz, rodeado de sus hijos y nietos

en su domicilio, en la ciudad de Johannesburgo. El estadista galardonado con el Premio Nobel de la Paz 1993 falleció a los 95 años, tras una prolongada afección pulmonar que lo mantuvo varios meses en el hospital este año antes de regresar a su casa, donde continuó bajo intensa atención médica. “Lo que hizo grande a Nelson Mandela fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos”, dijo Zuma y añadió “compañeros suda-

Este año,

permaneció hospitalizado durante tres meses en condición crítica debido a un padecimiento pulmonar recurrente, que se estima comenzó a afectarle desde sus años en la cárcel

fricanos Nelson Mandela nos unió y es juntos que nosotros le vamos a decir adiós”. Afirmó que “nuestro querido Madiba tendrá un funeral de Estado” y dijo que ordenó que las banderas nacionales

sean izadas a media asta en todo el país a partir de mañana 6 de diciembre en señal de luto y hasta después de la ceremonia. De acuerdo con diversos reportes de prensa, desde temprana hora este jueves se registró una inusual movilización de numerosos familiares de Mandela en su domicilio, e incluso varios vehículos del gobierno estuvieron en el lugar. Mandela, símbolo de la lucha contra el régimen segregacional, fue también el

primer presidente electo democráticamente de Sudáfrica, cuyo mandato abarcó cinco años, de 1994 a 1999, después de haber pasado 27 años en prisión. Madiba, nombre como le llaman cariñosamente los sudafricanos, se retiró de la vida pública en 2004. Este año, permaneció hospitalizado durante tres meses en condición crítica debido a un padecimiento pulmonar recurrente, que se estima comenzó a afectarle desde sus años en la cárcel.


06122013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 06122013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

WOLA

23

AUTORIDADES POLICIALES

Mueren más de 500 nicaragüenses en accidentes de tránsito en 2013

Washington.- El número de inmigrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos durante los últimos dos años registrará un alza de 15 por ciento, rebasando los 400 mil por primera vez desde 2000, de acuerdo con un nuevo reporte. El informe preparado por la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA) sugiere igualmente que, contrario al discurso de las autoridades, el número de indocumentados que logran ingresar al país supera al de aquellos que son capturados por la patrulla fronteriza. WOLA indicó que pruebas recientes con la nueva tecnología desplegada en la frontera, así como las valoraciones de otros actores en el terreno, hacen dudar en la tasa de aprehensiones

Contrario

de 87 por ciento reportado por el sector Tucson, Arizona, de la patrulla fronteriza. Ese sector se ha colocado como el de mayor actividad a partir del reforzamiento de la vigilancia que ha obligado a muchos migrantes a intentar cruzar la frontera por aquella zona. Como prueba de ello, el reporte aludió los mil 800 migrantes que fueron capturados entre 2012 y 2013 en ese sector, gracias a un moderno radar montado en un vehículo aéreo no tripulado, el que a la vez identificó a otros mil 962 indocumentados que no fueron aprehendidos. El reporte dio cuenta también de un creciente flujo de migrantes centroamericanos que intentan cruzar por aquel sector en contraposición con Texas, considerado un corredor natural debido a la cercanía de la mayo-

al discurso de las autoridades, el número de indocumentados que logran ingresar al país supera al de aquellos que son capturados por la patrulla fronteriza

ría de los países de la región con esa frontera. El reporte criticó igualmente la práctica por parte de autoridades del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de continuar deportando migrantes en altas horas de la noche o en la madrugada a través de la frontera de Nogales, haciendo caso omiso de los riesgos que ello representa para estos hombres, mujeres y niños. WOLA indicó que pese a estos riesgos, el DHS no ha dado explicación alguna por la que

esta práctica continúa, a pesar de que su fin supondría simplemente el cambio de horarios. De igual forma aseguró que persisten los abusos contra migrantes tanto en Estados Unidos como en México a manos de oficiales de agencias policíacas, un fenómeno que a decir de la agrupación “continúa siendo común”. Hizo notar que si bien en Estados Unidos estos abusos afectan a migrantes en general, en el caso de los que se registran en México éstos afectan mayormente a quienes provienen de Centroamérica. El reporte hizo notar que pese al reforzamiento de la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas no se ha reducido, y aludió a funcionarios según los cuales el trasiego de metanfetaminas en forma líquida, va en aumento.

VALORA PROMÉXICO POSIBILIDAD DE AMPLIAR ALIANZA DEL PACÍFICO Santiago.- El director general de ProMéxico, Francisco Nicolás González Díaz, valoró la posibilidad de que la Alianza del Pacífico, que integran México, Colombia, Perú y Chile, pueda abrirse a nuevos socios en el futuro. “Tenemos 20 países observadores, algunos para ver qué es lo que pasa y otros interesados en participar en algún momento e ingresar a la alianza, como Costa Rica, que está buscando esa posibilidad”, aseveró el funcionario. El funcionario mexicano realizó este jueves una breve visita a Chile para participar en el Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico (LAB4+), el cual concluirá este viernes en la capital chilena. Respecto de la Alianza comentó: “Yo veo muy positivo que la asociación se esté dando para liberar el comercio y permitir el bienestar de los pueblos. En ese

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

sentido, la perspectiva de la Alianza del Pacífico es muy positiva”. “Cualquier enfoque político que tengan los países, ya sean de derecha o izquierda, han mantenido la política económica de libre comercio y eso es lo que la ha hecho inamovible, a diferencia de otros bloques”, apuntó. Destacó entre los logros del mecanismo “el poder tener el acuerdo concreto de una desgravación del 100 por ciento de los bienes, con un acuerdo inmediato del 92 por ciento, y el haber quitado las visas entre México y Perú”, entre otros puntos.

Respecto a la política exterior del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, el director general de ProMéxico indicó que “el gobierno tiene un énfasis en América Latina”. “Tenemos el mandato del presidente Peña Nieto de, como agencia de promoción de comercio e inversiones, dar énfasis a esta zona y tener un enfoque mucho más fuerte en el día a día en la promoción de nuestros productos y empresas”, subrayó. Recalcó que “La atención está puesta en un 100 por ciento a América Latina, un 100 por ciento a Estados Unidos, un 100 por ciento a Asia, no nos podemos dar el lujo de repartir el tiempo, lo tenemos que sumar”. Sobre las relaciones con América del Sur, González Díaz dijo que a México le interesa mucho “seguir explorando y desarrollando el ACE 55 y volver a los términos con los cuales habíamos empezado”.

El Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 fue firmado entre México y los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en septiembre de 2002. Detalló en relación con Argentina que se busca “regresar a los términos que se habían empezado a negociar en autopartes, pero en forma definitiva; con quien va muy bien las relaciones, es con los países de la Alianza del Pacífico”. En cuanto a los principales desafíos de ProMéxico para el próximo año, el funcionario precisó que espera poder tener un grupo de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) acordes con el desarrollo de las negociaciones que su país está desarrollando. Indicó que el segundo gran reto es la internacionalización de las empresas mexicanas ya que “somos la única agencia en Latinoamérica que busca promover la inversión de los mexicanos en el exterior”.

una persona y en promedio 13 resultan lesionadas en los accidentes de carreteras, informó en rueda de prensa este jueves el jefe nacional de Tránsito, comisionado Roberto González

NOTIMEX I EL SIE7E

Managua.- Más de 500 personas han fallecido en accidentes de tránsito en Nicaragua en este año, aunque según las autoridades policiales la cifra ha disminuido en 15 por ciento, cerca de un centenar en comparación con el año pasado. Cada día muere una persona y en promedio 13 resultan lesionadas en los accidentes de carreteras, informó en rueda de prensa este jueves el jefe nacional de Tránsito, comisionado Roberto González. Un paquete de reformas a ley endurecerá las multas pecuniarias a los conductores en estado de ebriedad, con aliento alcohólico, sin documentos, exceso de velocidad, malas maniobras, etc. Las enmiendas a la Ley de Tránsito número 431 tratarán de reducir los fallecidos y lesionados con una serie de medidas que llamarán a la responsabilidad de conductores y peatones. “El fin es proteger la vida, el propósito uno es reducir muertos y lesionados”, afirmó. El parque automovilístico en Nicaragua ya suma medio millón, incluidas motocicletas, éstas últimas con el mayor número de accidentes, según las estadísticas oficiales. Entre enero y diciembre se ha registrado 24 mil 426 accidentes de tránsito, 511 fallecidos, y más de cuatro mil lesionados.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Suman 400 mil detenciones de indocumentados en EUA en 2012 y 2013

Cada día muere


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••06122013

CONDOLENCIAS

Mandela fue un ejemplo para el mundo: Obama FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó como un ejemplo para el mundo y de quien dijo tratará de seguir aprendiendo siempre. “se fue a casa, perdimos al ser humano con mayor influencia, valiente y profundamente bueno que ninguno de nosotros haya conocido en esta tierra, él ya no pertenece a nosotros, pertenece a la historia”, dijo Obama en un breve mensaje desde la Casa Blanca. El mandatario estadunidense expresó sus respetos y condolencias a la familia de Mandela y al pueblo sudafricano, y resaltó que “puso un ejemplo para toda la humanidad” al cumplir su compromiso de transferir el poder y reconciliarse con aquellos que lo encarcelaron. Destacan ex presidentes de EUA legado de Mandela Los ex presidentes de Estados Unidos William Clinton, George Bush padre e hijo, James Carter y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, expresaron su reconocimiento al líder sudafricano Nelson Mandela, fallecido este jueves. “Lo recordaremos como un hombre de inusual gracia y compasión, para quien abandonar la amargura y abrazar a sus adversarios no fue sólo una estrategia política, sino un modo de vida”, dijo Clinton en un comunicado en nombre suyo y de su esposa Hillary. Agregó que todos vivimos en un mundo mejor gracias a la vida que Mandela vivió, y resaltó que el Premio Nobel de la Paz 1993 “probó que hay libertad en perdonar, que un gran corazón es mejor que una mente cerrada y que las verdaderas victorias pueden ser compartidas”. George W.H. Bush destacó por su parte el ejemplo que puso Mandela durante el tiempo que permaneció en prisión y su papel posterior en la reconciliación de Sudáfrica. “Bárbara y yo lamentamos la muerte de uno de los grandes creyentes de la libertad que hayamos tenido el privilegio de conocer”, señaló el cuadragésimo primer presidente estadunidense en un comunicado. Su hijo, el también ex mandatario George W. Bush, se refirió a Mandela como un “buen hombre” que será extrañado, pero sus contribuciones “permanecerán por siempre” porque “fue una de las grandes fuerzas de la libertad y la igualdad de nuestro tiempo”.


06122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

GUERREROS NO APROVECHA LOCALÍA

San Luis los derrotó en el Reyna y los albiazules están obligados al partido de su vida ante los potosinos P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Sortean grupos

mundialistas este viernes Al haber sido uno de los últimos equipos en conseguir su pasaporte a Brasil 2014, México tiene muchas posibilidades de ubicarse en un grupo muy fuerte, inclusive enfrentar al anfitrión, igual que en Sudáfrica 2010, y tener la oportunidad de estar en el partido inaugural el 12 de junio de 2013 en Sao Paulo.

32

selecciones que participarán en la Copa del Mundo Brasil 2014 conocerán este viernes su suerte, cuando se lleve a cabo el sorteo en el que quedarán definidos los grupos del torneo más importante del balompié en el orbe.

Coyotes organiza el tercer torneo P 27

El español Fernando Hierro, el francés Zinedine Zidane, el brasileño Cafu, el inglés Sir Geoff Hurst, el argentino Mario Alberto Kempes, el italiano Fabio Cannavaro, el alemán Lothar Matthaus y el uruguayo Alcides Ghiggia serán los encargados de decidir la suerte de las 32 selecciones.


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

LA C O L U M N A

Que infortunio con la NBA en México ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

LA RECUERDAN TODAVÍA… Con la cercanía del mundial en Brasil, todo el mundo se remonta al 2010, cuando Larissa Riquelme se convirtió en la “novia del mundial”, por apoyar a Paraguay dejando boquiabiertos a los aficionados al futbol.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Vaya que si a todos tomó por sorpresa la noche del pasado miércoles, cuando todo el mundo estaba preparado para disfrutar de la NBA en México, la segunda ocasión que se disputaría un partido de temporada regular en nuestro país y precisamente el hecho de ser un duelo de esta categoría, acompañado de dos equipos que tenían sus atractivos, puso a todos a romper el cochinito. Lamentablemente, la Arena Ciudad de México sufrió un desperfecto y el inmueble que en 2012 se presumió como el mejor de su categoría en el país, dejó en mal al mismo. La Arena Ciudad de México salió a la luz en el 2012 y desde esa ocasión ha albergado ya a un buen número de eventos de alto nivel. El edificio, ciertamente, está a la altura de los mejores escenarios para disputar un encuentro de esta magnitud; sin embargo, a su propietario no le salieron bien las formas cuando este miércoles, un fallo en el sistema eléctrico propició una explosión que obligó la evacuación del inmueble, que ya presentaba una buena entrada, lo que de inmediato prendió las alarmas. En un partido de otra liga (que no sea de las norteamericanas), el procedimiento hubiera sido sencillo; hubiera bastado con colocar un poquito de cinta, a algunos cables, subir el interruptor y a jugar; sin embargo, la NBA específicamente, tiene un código de procedimiento que no deja lugar a la mínima falla y cuando el problema se suscitó, el procedimiento de inmediato indica que el lugar es inseguro y al no estar en su país, evidentemente se procedió conforme al código, los equipos tomaron los autobuses respectivos y regresaron a su país, el juego se disputará donde normalmente debió hacerse. Es evidente que esto le resta puntos a México en sus intereses por estrechar más la relación que existe con la NBA, pues la liga manda a varios equipos a sedes en varios países, principalmente en Europa y Asia, con el fin de sostener duelos de preparación y hacer promoción en aquella parte del planeta y nuca se había presentado este tipo de situaciones que obligaran a la cancelación. Lamentable que esto haya sucedido en nuestro país. ¿Qué sucedió realmente en la Arena Ciudad de México?, un escenario de “primer mundo” que nos evidenció como uno de tercer lugar, pues es increíble que, tener un escenario de esta magnitud no obligue a tenerlo al día de buena forma… Lamentable.


06122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

CHARRERÍA Los equipos que vieron actividad en la primera charreada de este torneo fueron Hacienda Santa Teresa, Rancho El Laurel, Rancho Tierra Fría y el organizador, Coyotes de Chiapas.

Este viernes, la actividad comienza con la charreada de las 11:00 horas, donde verán actividad Herradura de Tuxtla, Potrillos de Tuxtla, Rancho San Pedro y el equipo ganador del primer torneo de Feria, como es el caso de Rancho Cristo Negro, en la que representa una de las charreadas más reñida de esta competición.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tal y como se programó en su momento, este jueves se puso en marcha el tercer torneo de la feria Chiapas 2013, evento que es convocado por Coyotes de Chiapas y que desde este jueves vio actividad en el Lienzo Charro Esteban Figueroa de la capital chiapaneca. Los equipos que vieron actividad en la primera charreada

de este torneo fueron Hacienda Santa Teresa, Rancho El Laurel, Rancho Tierra Fría y el organizador, Coyotes de Chiapas; quienes buscaron las mejores puntuaciones tratando de finalizar entre los mejores de la competencia para estar en la final. A las 15:00 horas saltaron al lienzo Ciudad Real, Los Juanes y Tecpatán, buscando ser la sorpresa de este torneo.

LOS DATOS

LOS DATOS

Coyotes organiza el tercer torneo Dos charreadas más habrá el sábado, arrancando en punto de las 11:00 horas con los equipos de Domingo Ordóñez, Rancho Santa Fe y Rancho El Olvido, para buscar si alguno hace los puntos necesarios para ubicarse entre los mejores, misma situación para la charreada de las 15:00 horas del sábado, que tendrá como protagonistas a Coatzacoalcos, El Calabozo y San Miguel.

Este viernes, la actividad comienza con la charreada de las 11:00 horas, donde verán actividad Herradura de Tuxtla, Potrillos de Tuxtla, Rancho San Pedro y el equipo ganador del primer torneo de Feria, como es el caso de Rancho Cristo Negro, en la que representa una de las charreadas más reñida de esta competición. Posteriormente, en punto de las 15:00 horas, entrarán en actividad Gallos

de San Marcos, Las Choapas y Coita “A”, cerrando el segundo días de actividades en esta competencia, donde también habrá un torneo de Cala, en la que los mejores exponentes de esta suerte, buscarán quedarse con los honores; se disputa en ambas ramas y a las 19:00 horas será turno de las damas, mientras que los varones lo harán a partir de las 20:00 horas. Dos charreadas más habrá

el sábado, arrancando en punto de las 11:00 horas con los equipos de Domingo Ordóñez, Rancho Santa Fe y Rancho El Olvido, para buscar si alguno hace los puntos necesarios para ubicarse entre los mejores, misma situación para la charreada de las 15:00 horas del sábado, que tendrá como protagonistas a Coatzacoalcos, El Calabozo y San Miguel. Esta charreada cerrará con el torneo de colas, que se pone en marcha a las 20:00 horas. Finalmente, el domingo se cierra este tercer torneo de la feria Chiapas 2013, comenzando con la última charreada, que se pone en marcha a las 11:00 horas con Tres Amigos, Los 3 Toños, Coyotitos y Valle de Cintalapa, con lo que se conocerán a las tres mejores puntuaciones del torneo, quienes disputarán la final a partir de las 15:00 horas, concluyendo así con el penúltimo evento, preámbulo del torneo “La Charrería nos Une”.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

SEGUNDA LNT

Mientras el profesor Ignacio Negrete reorganizaba su planteamiento apenas sobe los primeros segundos del partido, el conjunto albiazul quedó pasmado tras recibir el tanto que lo puso al borde de la exigencia máxima.

La encerrona del entretiempo rindió frutos. El Atlético Chiapas cambió drásticamente su comportamiento sobre el verde césped del estadio Zoque. Llegó cuantas veces quiso, sin embargo solamente capitalizó en una ocasión para igualar parcialmente el resultado.

Guerreros

no aprovecha localía ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Atlético San Luis, con una propuesta módica pero efectiva, doblegó por marcador de 1-2 al conjunto local que, hasta entonces, presumía invicto su terruño. Una anotación tempranera de Héctor Soteno, y otra más de Luis Ángel Nava sobre la culminación del festejo, concedieron el triunfo al equipo potosino. Fue Carlos Reyes, de un zapatazo de media distancia, quien contribuyó para mantener viva la esperanza gladiadora de cara al partido de vuelta. Con menor precisión que su oponente en la salida, pero denotado el mismo compromiso puesto desde la primera fecha, los Guerreros del Atlético Chiapas iniciaron el cotejo de ida de las semifinales ante su público que, pese a caer el juego a mitad

de semana, respondió con creces. Dos mil 500 voces corearon cánticos de aliento. Mientras el profesor Ignacio Negrete reorganizaba su planteamiento apenas sobe los primeros segundos del partido, el conjunto albiazul quedó pasmado tras recibir el tanto que lo puso al borde de la exigencia máxima. Una descolgada por izquierda con base en velocidad del Atlético San Luis deparó en un centro a primer poste, donde arribó por todo lo alto el capitán potosino Héctor Soteno para conectarlo con la testa y abrir el marcador al minuto 3. “El equipo del pueblo” se despabiló enseguida, llegó en par de ocasiones por conducto de su goleador Luis Zuart pero ambas oportunidades fueron desperdiciadas por el ariete chiapaneco.

Ante los embates del Atlético San Luis, Guerreros respondió con el ímpetu del zaguero Luis Torres, quien remató dos veces más con la cabeza pero toda ilusión mediática se esfumó cuando la esférica besó el larguero. Las redes se quedaron atónitas. Así partieron al descanso. La escuadra potosina confiada rumbo al vestidor, pero pecó de ello. Sobre la parte conclusiva se mostró más atrevida, dinámica, menos tensa que el representativo local. Pero en el futbol nada está escrito. La encerrona del entretiempo rindió frutos. El Atlético Chiapas cambió drásticamente su comportamiento sobre el verde césped del estadio Zoque. Llegó cuantas veces quiso, sin embargo solamente capitalizó en una ocasión para igualar parcialmente el resultado. Una genialidad de Carlos

Reyes al minuto 77 sorprendió al cancerbero rival. Conectó de media distancia y a 15 metros de la línea de fondo empalmó la bola con el empeine diestro. Golazo. El júbilo imperó en la tribuna del “Víctor Manuel Reyna”. Pero Guerreros se descuidó, dejó crecer al rival y recibió el segundo gol luego de protagonizar despejes y rebotes fallidos. Luis Ángel Nava de media vuelta disparó sobre el manchón penal al minuto 85 y liquidó el primer cotejo de la serie de la Liga Nuevos Talentos. La vuelta se disputará el próximo sábado 7 de diciembre, en la “Unidad Deportiva 21 de marzo” a las 16:00 horas, en la ciudad de San Luis Potosí.


06122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

SEGUDNA LNT

29

VETERANOS

Estatal Máster se pone a punto ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

No se sienten perdido s en Guerreros

LOS DATOS

Sin desconocer la complejidad del encuentro de vuelta en busca de un boleto a la Final del Torneo Apertura 2013 de la Segunda División profesional Liga Nuevos Talentos, Ignacio Negrete, director técnico de los Guerreros del Atlético Chiapas, confía en revertir la adversidad en territorio potosino ante el Atlético San Luis, que retornó a casa con un gol de ventaja (1-2). Disputa contracorriente, alejada de distracciones que pudiesen costarle al conjunto albiazul perecer en el intento: “Nosotros hoy tenemos que navegar al frente, pero esto aún no se ha acabado. Sabemos que tenemos que salir a buscar el resultado, porque el empate global (al clasificarse como segundo lugar en relación a la Tabla de Conscientes), en un momento dado, les beneficia a ellos. El futbol es así”, comentó. La resolución del encuentro discrepó totalmente de lo planeado: “Esperábamos sacar una ventaja, desafortunadamente te equivocas y viene el resultado negativo”, y analizó, “en el primer tiempo nos faltó más actitud, un poquito de querer meternos más en el partido; estuvimos contemplando al rival, lo dejamos crecer. Para el segundo tiempo dimos clara muestra que teníamos grandes posibilidades, pero repito, prácticamente regalamos el primer tiempo”. A consideración del estratega de “el equipo de pueblo”, su adversario en turno, pese a la obtención del triunfo parcial, no presumió de elementos que le avalaran como el mejor dentro del terreno de juego: “Con todo el respeto que se merece (el Atlético San Luis), no es tan superior como lo pareciera en el papel, simplemente ellos no se equivocaron, fueron ordenados e hicieron las cosas bien”, compartió.

Disputa contracorriente, alejada de distracciones que pudiesen costarle al conjunto albiazul perecer en el intento: “Nosotros hoy tenemos que navegar al frente, pero esto aún no se ha acabado. Sabemos que tenemos que salir a buscar el resultado, porque el empate global (al clasificarse como segundo lugar en relación a la Tabla de Conscientes), en un momento dado, les beneficia a ellos. El futbol es así”.

Continuando con la calendarización realizada hace algunos meses, la Unión de Ligas de Futbol de Chiapas AC en coordinación con el Ayuntamiento Municipal de Pueblo Nuevo, dieron a conocer la convocatoria para el Campeonato Estatal de Futbol Soccer de la categoría veteranos Máster, que se disputará en dicha entidad del 21 al 23 de diciembre. La justa tendrá como sede las instalaciones del Estadio Municipal de Pueblo Nuevo, donde todas las ligas afines a la ULFUCHAC podrán tomar parte, pues la inscripción es gratuita y uno de los requisitos principales, además de cumplir con el tema de la edad, es confirmar presencia al menos ocho días antes de la justa, que sería el próximo 16 de diciembre para asegurar un sitio en este campeonato. Los detalles para la inscripción se pueden solicitar al teléfono celular 9191128780 con Gerardo López Trujillo, además del 9611875599 en Tuxtla Gutiérrez, con Jorge González. El cupo está contemplado para ocho equipos, con un máximo de 20 jugadores, quienes deberán tener al menos 39 años cumplidos a la fecha de este campeonato y cumplir con el resto de los requisitos que se solicitan para la justa que ya tiene a varios conjuntos interesados en representar a su competición municipal. Se pretende que el sistema de competencia sea a eliminación directa, mediante sorteo para elaborar una gráfica en la que, un par de días más tarde al comienzo de este torneo, se pueda tener al Campeón Estatal veteranos Máster; destacando que en caso de empate, se tirarán series de penales en los duelos previos a la final, pues en el desenlace del torneo si se jugarán tiempos extra en caso de persistir la igualada después de 90 minutos. La junta previa de este torneo se realizará el sábado 21 de diciembre, en las instalaciones del Estadio Municipal de Pueblo Nuevo, en punto de las 9:00 horas para echar a andar la primera jornada, una vez que se haya elaborado mediante sorteo la gráfica de participantes, además de programar la inauguración de la competencia.


30

DEPORTES

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El defensa Juan Carlos Rojas, proveniente de Pachuca, se convierte en el primer refuerzo de Chiapas Jaguar de cara al Torneo Clausura 2014 de la Liga Bancomer MX con la intención de reforzar la zona baja de la escuadra felina en el campeonato venidero. Juan Carlos Rojas, oriundo de Romita, Guanajuato ha militado en León y Pachuca, equipo con el cual disputó ocho encuentros de Liga MX y cinco de Copa MX en el pasado Apertura 2013. Precisamente con los Tuzos tuvo la oportunidad de participar en torneos internacionales como El Mundial de Clubes 2009, Liga de Campeones de Concacaf 2009-2010, la Superliga 2009 y 2011; así como la Copa Libertadores en sus ediciones 2008 y 2012. Juan Carlos Rojas Guerra fue forjado en la escuadra de León, con la que militó en la Liga de Ascenso hasta el Clausura 2008, para después enrolarse con Pachuca en Liga MX, con quien debuta en Primera División en la jornada cuatro ante América, sumando 78 minutos. Para el Apertura 2012, Rojas Guerra regresó a León por dos campañas en las que tuvo acción en 21 encuentros, para después volver a Pachuca en el recién concluido torneo regular Apertura 2013. Con el cuadro hidalguense, Juan Carlos Rojas se coronó campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2011, mientras que con los esmeraldas hizo lo propio en el Torneo Apertura 2008 de la Liga de Ascenso MX. De superar las pruebas médicas y físicas que realiza en la ciudad de Puebla, Juan Carlos Rojas estaría reportando con la institución chiapaneca previo al arranque de la pretemporada que se realizará en Guadalajara, Jalisco.

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

FUTBOL

Jaguares ya tiene a su primer refuerzo y espera que el ex Tuzo pueda acoplarse a la disciplina de los felinos

“Romita”Rojas, primer refuerzo felino

COLIMA SE IMPUSO POR LA MÍNIMA EN LA IDA DE SEMIFINALES Y EL SÁBADO PAGAN LA VISITA SEGUNDA LP

Ocelotes también en desventaja

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con un solitario gol de Alexis Amador, Loros de la Universidad de Colima consiguió la ventaja en la semifinales del Apertura 2013, de la Segunda División Liga premier, en la que se mide a los Ocelotes de la UNACH, equipo que fue medroso, quiso dejar todo para la vuelta y así tendrá que ser, sólo que deberá remontar la mínima desventaja. Loros de la Universidad de Colima tomó mínima ventaja en el arranque de las semifinales de Liga del torneo Apertura 2013 de

la Segunda División Premier de Ascenso, la tarde del pasado miércoles en el estadio Olímpico Universitario, aunque no fue mayor, la ventaja es merecida, pues los colimenses consiguieron anotar en una de sus opciones, mientras Ocelotes tuvo que conformarse. Gol de palomita, casi a ras del pasto del monarca de goleo Alexis “Perico” Amador, al minuto 65. Dejó ir varias claras oportunidades, donde el balón se enredaba en los pies a los atacantes locales, en partido que tuvo pocas jugadas emotivas. El rival le estudió bien y lo hizo ver limitado en su ataque,

la vuelta será un buen reto para los universitarios chiapanecos, quienes deberán cambiar la actitud ante su afición y dejar los lamentos arbitrales para mejor ocasión. El club de futbol Ocelotes de la UNACH recibirá el sábado a Loros de la Universidad de Colima y espera encontrar la fórmula para batir al cancerbero plumífero, pues también tuvo algunas llegadas, la más clara en el primer tiempo, su delantero remató solo con la cabeza, desviado ligeramente de la meta plumífera, decretando así el triunfo colimense en estas semifinales.


06122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31

CARRERA

Alistan justa pedestre en La Concordia

SERÁ LA SÉPTIMA EDICIÓN DE ESTA COMPETENCIA QUE PRETENDE REUNIR A UNOS MIL COMPETIDORES ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Por séptima ocasión el municipio de La Concordia se convertirá el domingo 15 de diciembre en la sede de la “Gran Carrera Pedestre 2013”, en donde los organizadores invitan a participar en forma gratuita en las categorías juvenil, infantil, intermedia, libre, master y veteranos en ambas ramas. En conferencia de prensa efectuada este jueves en la capital

estado, integrantes del “Grupo Amigos de La Concordia” y autoridades de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), presentaron la convocatoria de la justa atlética que iniciará a las 8:30 de la mañana con un recorrido de 7.5 kilómetros. A nombre del “Grupo Amigos de la Concordia”, su presidente y organizador Enrique Coutiño Abud y el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costan-

zo, en representación del titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, agradecieron a los medios de comunicación por sumarse a la promoción de la “Gran Carrera 2103” que repartirá una bolsa en premios de alrededor de 175 mil pesos, así como la rifa de un automóvil 2014 entre todos los participantes. Momentos antes de dar a conocer los detalles técnicos de la com-

petencia que tendrá como salida (categorías mayores) y meta en el rancho Santa Teresa, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes, dijo que para la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte que preside, Carlos Penagos Vargas es de gran beneplácito que esta carrera siga en el camino que ha tenido por 7 años y sobre todo que tiene un plus muy específico al sumarse la iniciativa privada en la realización de la misma.

SORTEAN GRUPOS MUNDIALISTAS ESTE VIERNES AGENCIAS I EL SIE7E

Las 32 selecciones que participarán en la Copa del Mundo Brasil 2014 conocerán este viernes su suerte, cuando se lleve a cabo el sorteo en el que quedarán definidos los grupos del torneo más importante del balompié en el orbe. La selección de México quedó ubicada en el Bombo Tres, junto con Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Honduras y Estados Unidos. Mientras que en el Combo Uno están los cabeza de serie que son las selecciones de Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Bélgica, Alemania, España y Suiza. El Dos lo conforman los representativos de Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Gha-

na, Nigeria, Chile y Ecuador. Asimismo, el Bombo Cuatro está integrado por Bosnia Herzegovina, Croacia, Inglaterra, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Portugal y Rusia, y uno de estos equipos tendrá que pasar al Bombo Dos, algo que Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, explicó. “En la reunión de la Comisión Organizadora se decidió que el sorteo se iba a aplicar para ver que uno del grupo europeo pase al Dos, entonces el sorteo comenzará sorteando al equipo europeo, se va a reunir a los cinco africanos y dos sudamericanos”, informó. Al haber sido uno de los últimos equipos en conseguir su pasaporte a Brasil 2014, México tiene muchas posibilidades

de ubicarse en un grupo muy fuerte, inclusive enfrentar al anfitrión, igual que en Sudáfrica 2010, y tener la oportunidad de estar en el partido inaugural el 12 de junio de 2013 en Sao Paulo. Algunos simuladores lo han colocado junto a Bélgica, Argelia y Bosnia Herzegovina; no obstante, todo se definirá este viernes en este exclusivo “resort”. El español Fernando Hierro, el francés Zinedine Zidane, el brasileño Cafu, el inglés Sir Geoff Hurst, el argentino Mario Alberto Kempes, el italiano Fabio Cannavaro, el alemán Lothar Matthaus y el uruguayo Alcides Ghiggia serán los encargados de decidir la suerte de las 32 selecciones.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013


06122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2013

NO. 610

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

Al César lo que es del César, ¿Pero quién respalda a la bitcoin?

De sangre fría no significa estúpidos

P 36

UN POCO DE AGITACIÓN EN EUROPA A MEDIDA QUE LAS NAVES TELEDIRIGIDAS OCUPAN SUS CIELOS P 39 CORTE MENOS IGUALITARIA, EN NOMBRE DE LA ESTABILIDAD P 34

P 35


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 06122013

Corte menos igualitaria, en nombre de la estabilidad

MARLISE SIMONS/ NYTNS

LA HAYA, Países Bajos - A medida que la Corte Penal Internacional da comienzo a sus juicios de mayor perfil hasta la fecha - el caso del presidente keniano, Uhuru Kenyatta, y su vicepresidente, William Ruto - , está luchando con una cuestión que aparece con mucha frecuencia sobre el horizonte de la justicia internacional: ¿Debería prevalecer la ley o doblarse a las demandas de la diplomacia y estabilidad política? Tras intensas negociaciones entre los 122 países que se adhieren a la corte, la decisión fue: doblarse, pero hasta cierto punto. La asamblea de naciones que supervisa a la corte ya accedió a normas especiales para cualquier acusado que desempeñe “deberes públicos extraordinarios y esté en el máximo nivel nacional”. Grupos por los derechos humanos y otros detractores advirtieron de inmediato que las nuevas reglas, las cuales permiten ausencias de audiencias o apariciones a través de enlace de vídeo, habían creado una categoría de acusado privilegiado en una corte que no reconoce inmunidad a nadie y que estipula que todos son iguales, sin distinción fundamentada en capacidades oficiales. Ahora, advirtieron, una gama potencialmente amplia de acusados en el futuro, involucrados en la esfera del gobierno, pudieran solicitar trato especial. “No tendré más opción que desafiar estas reglas ante la corte”, dijo Fergal Gaynor, el abogado de víctimas de la violencia en Kenia, quienes forman parte del juicio. Él dijo que el grupo de víctimas “se oponía por completo a la ausencia de los acusados o a un juicio a través de un enlace de vídeo”. Cargos internacionales de crímenes en contra de la humanidad fueron entablados en contra de Kenyatta y Ruto el año pasado, luego que las propias cortes de Kenia no lograran investigar acusaciones en el sentido que ellos habían ayudado a orquestar violencia de gran magnitud tras las disputadas elecciones del país en 2007. Kenyatta y Ruto fueron elegidos presidente y vicepresidente en marzo de este año, haciendo que surja la pregunta

de si ellos podrían gobernar y estar en juicio al mismo tiempo. Durante la campaña, Kenyatta dijo que era su problema privado. Pero poco después de haber asumido el cargo, presionó con fuerza para lograr que los casos fueran desestimados. La corte fue “el juguete de potencias imperiales en declive”, dijo en un discurso. Además, fue “cacería de raza”, dijo, queja común porque la corte solo ha acusado formalmente a nacionales africanos en su primera década. Kenia ha movilizado a la Unión Africana, muchos de cuyos miembros se han pronunciado por el retiro de países africanos de esta corte, en tanto la discusión ha llegado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El mes pasado, el consejo votó en contra de posponer el caso y dijo que una acción en el futuro sería manejada de la mejor forma por la asamblea de 122 naciones que se adhieren a la corte. Miembros europeos, los cuales forman un gran grupo, han mostrado cautela en el manejo de la disputa legal con Kenia, la principal potencia económica y política de África oriental y un socio en el combate a extremistas islámicos. Los kenianos están entre las tropas de pacificación en Somalia. Estados Unidos, si bien no forma parte de la corte, también ha trabajado tras bambalinas

para apoyar objetivos en común con Occidente: bajar el tono de las tensiones entorno a la corte, al tiempo que se asegura de que los juicios sigan bien encarrilados. El proceso de Ruto ya empezó, y el de Kenyatta está programado para comenzar a principios de febrero. En la Haya, donde países integrantes llevaron a cabo su asamblea anual la semana pasada, el juicio de Kenyatta opacó a los demás temas, con intensas discusiones impulsadas por una gran delegación keniana encabezada por el canciller y el procurador general del país. Ellos buscaban una amplia dispensa para que Kenyatta se presentara en su juicio solo cuando él así lo eligiera, así como más bien tener a su equipo defensor presente. “Nunca había visto tal fuerte convencimiento y presión sobre una corte internacional”, dijo un oficial que también ha trabajado en varios tribunales internacionales más. El vicepresidente de la asamblea, Markus Börlin de Suiza, dijo que la corte enfrentaba una crisis. “Debemos tomar esto con seriedad”, dijo. “Nosotros respetaremos el mandato de la corte, pero estamos escuchando atentamente al grupo africano”. Los africanos tenían un punto, dijo, porque los ocho países con casos de atrocidades ante la corte estaban en África en su tota-

lidad, aunque cinco gobiernos africanos habían presentado los casos por sí mismos. Hizo falta una semana de intensa negociación para que abogados y diplomáticos alcanzaran un consenso con respecto a lo que algunos llamaron un paquete de mutuo acuerdo. “Llegamos a un intercambio: los kenianos obtienen mayor flexibilidad con respecto a asistir al juicio, pero nosotros también expandimos las reglas de evidencia para proteger testigos”, dijo un diplomático europeo involucrado en las pláticas. Sin embargo, este paquete llegó con una trampa a la que Kenia se opuso con firmeza. Si bien acusados con deberes públicos de tipo extraordinario pudieran pedir que los excusen de la corte o participen a través de videoconferencia, las reglas sobre evidencia admisible también fueron acrecentadas, lo cual pudiera ayudarle a la fiscalía a combatir lo que se ha descrito como “una campaña sin precedente” del gobierno keniano para intimidar a sus testigos. Diversos testigos potenciales han retirado su testimonio por temor, en tanto otros están desaparecidos y se presume murieron, con base en la fiscalía. Las nuevas reglas permitirán que se use en la corte “testimonio previamente grabado” si los jueces deciden que un testigo se

retiró debido a amenazas o intimidación, o si el testigo murió. “Además, aplicamos la regla del hombre muerto, reconociendo evidencia de alguien que fue asesinado o desapareció si los jueces encuentran buena razón para hacerlo”, dijo un diplomático occidental. Él mismo dijo que eso servía como “una clara advertencia a Kenia para que dejara de intimidar y manipular a testigos y un mensaje en el sentido que la gente puede ser enjuiciada por esto”. Los cambios pudieran ser tentativos y pudieran ser desechados si chocan con el estatuto subyacente, pero diplomáticos occidentales argumentaron que la flexibilidad demostrada a los dirigentes kenianos dificultaría más desdeñar o hacer campaña en contra de la misma corte. Algunos abogados kenianos por los derechos humanos dijeron que se sentían perturbados. “Esto es lo que hacemos en casa, doblar a las cortes por el bien de los poderosos”, dijo Abdul Noormohamed, abogado de Nairobi que estaba en la reunión. “Resulta doloroso ver a un corte internacional cambiando ahora las reglas por el bien del ego de un hombre poderoso”. Njonjo Mue, otro abogado keniano por los derechos humanos, dijo que pocos se habían concentrado en las víctimas de la violencia postelectoral, en la cual fueron muertas más de 1,000 personas e incontables miles fueron desplazadas de sus hogares. “Los dirigentes kenianos han logrado convertirse en las víctimas exitosamente, al tiempo que la corte se ha convertido en la culpable”, dijo. En la asamblea, algunos diplomáticos concedieron que su objetivo máximo era mantener a Kenyatta cooperando con la corte, incluso si era a distancia, si él se retira, la corte casi seguramente reemplazará las órdenes de comparecencia por una orden de arresto, lo cual significa que Kenyatta no sería bienvenido en muchas capitales. En las palabras de un embajador occidental: “Una orden de arresto no será de utilidad para nadie. Tanto Kenia como sus donadores occidentales prefieren mantener una diplomacia normal”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

06122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Al César lo que es del César, ¿Pero quién respalda a la bitcoin? ANDREW ROSS SORKIN/ NYTNS ¿Cómo puede la bitcóin ser algo más que una moda pasajera? Pareciera que no se puede abrir un periódico o leer un sitio web hoy día sin enterarse de la moneda virtual, súper aunque misteriosa, conocida como bitcóin. Todos hablan de ella. Richard Branson acaba de empezar a aceptar a la bitcóin como forma de pago de los vuelos de Virgin Galactic, la cual ofrece vuelos especiales comerciales. Baidu, el sitio web chino, respaldó a la moneda, y legisladores en Washington realizan audiencias sobre el tema. Hasta Ben S. Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, les dijo a los senadores en una carta que las monedas virtuales “muchas tienen la promesa de largo plazo, en particular, si las innovaciones promueven un sistema de pagos más rápido, más seguro y más eficiente”. Y, claro, está la marcha a la altura del cielo del valor de la bitcóin. Hace un año, valía un par de dólares. Hoy, se vende en 800 dólares cada una, dependiendo del día. Y el valor puede oscilar 100 dólares al día, si no es que más. Si todo da la idea de una moda al estilo de 1999, ello se debe a que así es. Peter Leeds de la gaceta Penny Stock me lo explicó así: “En cuestión de meses, ya no sabrás de ella. Seguirá la ruta de Paris Hilton. La gente avanzará a la siguiente cosa”. Eso no quiere decir que no haya fervientes creyentes. El éxito temprano de bitcóin fue resultado, en parte, de un tipo de inversionista enojado y libertario que buscaba una alternativa al dólar, algo equiparable a la versión digital del oro, en caso de que se acabara el mundo, o empezara a parecerse a una película de Keanu Reeves. Sin embargo, pareciera haber una desconexión entre la idea de lo que es una grandiosa inversión – o una grandiosa especulación – y una moneda nueva que será aceptada universalmente. Bitcóin, en el corto plazo, e, incluso en el largo, podría resultar ser una buena inversión de la misma forma en la que se puede considerar valioso a todo lo raro. Como las tarjetas de béisbol. O un Picasso. Eso se debe a que sólo hay unos cuantos.

Sin embargo, la bitcóin aspira a ser mucho más que algo coleccionable o, francamente, que el oro. Aspira a ser la moneda electrónica universal. A ese respecto, no es probable que lo logre. ¿Por qué? Empecemos por su valor, o más precisamente, con la volatilidad de su valor. ¿Qué comerciante en sus cabales va a aceptar una moneda que parece cambiar de valor en oscilaciones erráticas cada tercer día? La experiencia de Branson con la bitcóin es instructiva: si bien aceptó alegremente a la bitcóin como forma de pago, rápidamente cambió el pago a dólares. Eso no hace que bitcóin sea una moneda. Hace que sea una forma para que los comerciantes, como Shopfy – que también acepta bitcoines _, consigan algo de publicidad. Y también está el problema de qué tan limitado es realmente

el suministro de bitcoines. Computadoras que corren un algoritmo “extraen” digitalmente las bitcoines. (Si acaba de poner los ojos en blanco, no es el único.) El algoritmo limita a 21 millones de unidades la cantidad total de bitcoines que se puedan extraer. Sin embargo, no hay ningún Bernanke (ni Janet Yellen) de las bitcoines. Nadie sabe quién las creó ni nadie las controla. Se supone que eso es un beneficio. También es la razón por la que, con frecuencia, se la asocia con ventas ilícitas. La bitcóin se puede transferir en forma anónima y sin que los bancos cobren tarifas por la transferencia. Sin embargo, si, y se trata de un gran si, su transacción de par a par no funciona adecuadamente, no hay ninguna cámara de compensación donde quejarse. Queda abierta la interrogante de si el gobierno estadounidense buscará finalmente regular a la

bitcóin. Parece difícil creer que el gobierno permitiría el crecimiento de un mercado tan poco regulado en el que mamás y papás, viudas y huérfanos, y otras personas puedan estar sujetas a todo tipo de fraudes. Extrañamente, pareciera que el gobierno chino adoptó pronto el uso de la bitcóin. Gordon G. Chang, al escribir en Forbes, da una explicación provocadora a esa posición: “El dinero digital puede debilitar la situación del dólar como la divisa mundial para las reservas. La bitcóin está camino a convertirse en la primera forma no decretada de dinero en billones de dólares del mundo. Finalmente, está la cuestión de lo que pasa si también surgen otras monedas digitales alternas. Son más de una docena las que tratan de competir con bitcóin. ¿Se pueden imaginar a un mundo en el cual todos hagan tran-

sacciones diarias con diferentes reglas en docenas de distintas monedas? Yo tampoco. “Toda gran idea empieza sonando a locura. Pero no toda idea que suena loca termina siendo grande”, escribió Matthew O’Brien en The Atlantic en un brillante apunte sobre la bitcóin. Realmente, lo mejor que puede esperar la bitcóin es ser una versión de segunda del oro, si acaso. Y Warren Buffet describió alguna vez al oro así: “Al oro lo sacan de la tierra en Africa, o cualquier lugar. Luego lo funden, cavan otro agujero, lo vuelven a enterrar y le pagan a la gente para que lo cuide. No tiene utilidad. Nadie que observara desde Marte entendería qué pasa”. Eso se parece mucho a cómo podría pensar un marciano sobre la bitcóin. © 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 06122013

De sangre fría no significa estúpidos EMILY ANTHES /NYTNS NUEVA YORK – Los humanos no tienen el derecho exclusivo sobre la inteligencia. En todo el reino animal, todo tipo de criaturas han realizado hazañas intelectuales impresionantes. Un bonobo llamado Kanzi usa una serie de símbolos para comunicarse con los humanos. Chaser, un border collie, conoce las palabras en inglés para más de mil objetos. Los cuervos fabrican herramientas sofisticadas, los elefantes se reconocen en el espejo, y los delfines tienen una percepción rudimentaria de los números.

¿Y los reptiles? Bueno, al menos tienen su apariencia. En el sinnúmero de investigación realizada en las últimas décadas sobre las capacidades cognoscitivas de varias especies, los lagartos, las tortugas y las serpientes se han quedado rezagados. Pocos científicos se molestaron en analizar la mente de los reptiles, y quienes lo hicieron en gran medida quedaron poco impresionados. “Los reptiles realmente no reciben mucha atención”, dijo Gordon M. Burghardt, un sicólogo comparativo en la Universidad de Tennessee en Knoxville. “En realidad, en el pasado, la gente

realmente no pensó demasiado en su inteligencia. Se les consideraba máquinas instintivas”. Pero ahora eso está comenzando a cambiar, gracias a un creciente interés en la “cognición de sangre fría” y estudios recientes que revelan que los cerebros de los reptiles no son tan primitivos como imaginábamos. La investigación pudiera no sólo redimir a los reptiles sino también proyectar nueva luz sobre la evolución cognoscitiva. Como los reptiles, las aves y los mamíferos se separaron hace tanto tiempo, con un ancestro común que vivió hace 280 millones de años, los datos que están

surgiendo sugieren que ciertas habilidades mentales sofisticadas quizá sean más antiguas de lo que se había supuesto; o sean tan adaptativas que evolucionaron múltiples veces. En busca de la inteligencia de los reptiles, no es necesario ver más allá del laberinto, una prueba de laboratorio tradicional. Anna Wilkinson, una sicóloga comparativa en la Universidad de Lincoln en Inglaterra, puso a prueba a una tortuga de patas rojas hembra llamada Moses en el laberinto radial, que tiene ocho caminos que salen de una plataforma central. La tares de Moses era “resolver”

el laberinto tan eficientemente como fuera posible: arrancar un pedazo de fresa del extremo de cada camino sin regresar al que ya había visitado. “Eso requiere bastante carga de memoria porque tiene que recordar dónde ha estado”, dijo Wilkinson. Moses se las ingenió de manera admirable, desempeñando significativamente mejor que si hubiera estado eligiendo caminos al azar. Investigación adicional reveló que no estaba usando el olfato para encontrar las fresas. Más bien, parecía estar usando referencias externas para desplazarse, al igual que hacen los mamíferos.


37

06122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Las cosas se volvieron incluso más interesantes cuando Wilkinson colgó una cortina negra alrededor del laberinto, privando a Moses de la riqueza de indicios ambientales que la habían rodeado. La tortuga adoptó una nueva estrategia de navegación, explorando el laberinto sistemáticamente entrando a al camino que estaba directamente al lado del que acababa de abandonar. Este enfoque es una forma “enormemente grandiosa” de resolver la tarea, dijo Wilkinson, y una estrategia rara vez vista en mamíferos. Las habilidades de desplazamiento son importantes, pero la investigación también indica algo incluso más impresionante: la flexibilidad conductual, o la capacidad de modificar el comportamiento propio cuando cambian las circunstancias externas. Esta flexibilidad, que permite a los animales aprovechar nuevos ambientes o fuentes de alimento, ha sido bien documentada en aves y primates, y los científicos ahora están empezando a creer que existe también en los reptiles. Anole, un lagarto tropical, tiene un método muy específico de adquiri alimentos, golpeando a una presa en movimiento desde arriba. Pero Manuel S. Leal, un biólogo en la Universidad de Duke, creó una situación en la cual esta estrategia simplemente no funcionaría, ocultando una larva de insecto apetitosa dentro de un pequeño hoyo y cubriendo el hoyo con una tapa azul de cierre hermético. Dos de los seis lagartos a los que sometió a la prueba trataron de sacar la larva atacando al disco azul desde arriba, en vano, pero los otros cuatro idearon nuevos enfoques. Dos lagartos llegaron al disco desde el costado, usando la boca para morderlo y levan-

tarlo, mientras que los otros usaron sus hocicos como palancas para retirarla y destapar el hoyo. Luego Leal incrementó la dificultad ocultando la larva bajo una nueva tapa, ésta azul y amarillo. Usó el disco azul sólido para cubrir un hoyo vacío adyacente. En pruebas de cuatro lagartos, dos reconocieron el cambo y aprendieron que obtener la carnada ahora requería retirar la tapa multicolor en vez de la azul. Otros estudios han documentado niveles similares de flexibilidad y resolución de problemas. Burghardt, por ejemplo, presentó a lagartos monitor un aparato bastante desconocido, un tubo de plástico transparente con dos puertas abatibles y varios ratones vivos dentro. Los lagartos rápidamente aprendieron cómo rotar el tubo y abrir las puertas para capturar la presa. “Realmente nos sorprendió que todos solucionaron el problema muy

rápidamente y luego lo hicieron mucho mejor la segunda vez”, dijo Burghardt. “Ese es un signo de verdadero aprendizaje”. Entonces, ¿cómo pasamos esto por alto durante tanto tiempo? Los científicos dicen que muchos de los primeros estudios de la cognición de los reptiles, realizados en los años 50 y 60, tuvieron fallas de diseño críticas. Al usar experimentos diseñados originalmente para mamíferos, los investigadores quizá hayan destinado al fracaso a los reptiles. Por ejemplo, los científicos comúnmente usan el “estímulo aversivo”, como sonidos fuertes y luces brillantes, para dar forma al comportamiento de los roedores. Pero los reptiles responden a muchos de estos estímulos congelándose, por tanto no actuando. Los científicos también habían pedido a los reptiles que realizaran tareas imposibles. Los

lagartos no usan sus patas para manipular objetos, dijo Leal, “así que no se puede desarrollar un experimento en que uno espere que desenvuelvan una caja, por ejemplo”. Lo que es más, como son de sangre fría, los reptiles son particularmente sensibles a las condiciones ambientales. Las ratas y los ratones corren por un laberinto bastante bien en un laboratorio a 21 grados centígrados, pero muchas especies de reptiles necesitan un ambiente mucho más cálido; con temperaturas del aire de entre 27 y 32 grados. “Parecen aprender más rápido a temperaturas corporales que son muy incómodas para nosotros”, dijo Burghardt. Ahora que los científicos han mejorado en el diseño de experimentos para reptiles, están descubriendo todo tipo de habilidades sorprendentes. La sabiduría popular es que como los

reptiles son criaturas en gran medida solitarias y asociales, son incapaces de aprender a través de la observación. Nueva investigación pone en duda esa suposición. En otro estudio de tortugas de patas rojas, Wilkinson depositó una tortuga en un lado de una cerca de alambre y una pieza de fresa en el otro, a la vista pero fuera del alcance. Para poner el hocico sobre el fruto, las tortugas necesitaban dar un largo rodeo para pasar por un lado de la cerca. Ninguna tortuga descubrió esto por sí sola. (Incapaces de alcanzar la recompensa, algunos animales simplemente decidieron tomar una siesta.) Pero cuando vieron a una tortuga entrenada rodear la cerca, todas las que la observaron aprendieron a seguir el ejemplo. Otros estudios de reptiles han tenido resultados similares, refutando la teoría popular de que el aprendizaje social evolucionó como un subproducto de – y una adaptación especial para – la vida en grupo. Más bien, dijo Wilkinson, el aprendizaje social quizá sea meramente un producto de la capacidad general del animal para aprender. El campo de la cognición de los reptiles está en su infancia, pero ya sugiere que la “inteligencia” quizá esté más ampliamente distribuida en el reino animal de lo que se había imaginado. Como dijo Burghardt: “La gente está empezando a tomar algunas de las pruebas que fueron desarrolladas para los animales ‘inteligentes’ y adaptándolas para usarlas con otras especies, y descubriendo que los animales ‘inteligentes’ quizá no sean tan especiales”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 06122013

Se avecina una prueba de poder en el mar de China Oriental

DAVID E. SANGER/ NYTNS

WASHINGTON – En una época en la que el gobierno de Obama se ha centrado en nuevas formas de conflicto – conforme los países utilizan ciberarmas y aviones no tripulados para extender su poder _, la peligrosa disputa que estalló repentinamente por un montón de rocas en el mar de la China Oriental, casi parece un retroceso a la guerra fría. De pronto, activos navales y patrullas aéreas son la moneda de un conflicto sombra entre Washington y Pekín, que el gobierno de Obama teme cada vez más que pudiera escalar y que funcionarios estadounidenses han dicho podría arruinar su complejo plan para manejar el ascenso de China sin tratar abiertamente contenerlo. Como en la guerra fría, la disputa territorial inmediata parece ser una excusa para una cuestión mucho mayor de quién ejercerá la influencia en una vasta región. El resultado es que, a medida que los chinos están más determinados a refirmar sus reclamos territoriales sobre una serie de islas, otrora importantes, principalmente, para los pescadores, los aliados de Estados Unidos también están metiendo activos militares en la región – potencialmente escalando la que fuera una oscura disputa para convertirla en una prueba más general del poder en el Pacífico. Ahora un puesto de avanzada marítima con modesto significado estratégico, está adquiriendo una enorme importancia simbólica. Corea del Sur, la cual tiene inquietudes más generales sobre el poder regional de China, está construyendo una nueva base naval para 20 buques de guerra, incluidos submarinos, con el argumento de que tiene que proteger rutas marítimas vitales para sus exportaciones en el mar de la China Oriental, incluidos muchos aparatos electrónicos que van a China. Los japoneses, tras depender, en gran medida, de la base estadounidense de marines en Okinawa para respaldar a sus limitadas patrullas en la zona, planean construir una nueva base militar para 2016, en una pequeña isla deshabitada, cerca de las que están en disputa, conocida como Senkaku en Japón y Diaoyu en China. Entre tanto, los japoneses planean desplazar más F-15, aviones radares y un nuevo porta-

helicópteros a Okinawa. Por primera vez, han considerado comprar aviones estadounidenses no tripulados para patrullar el mar, como parte de un cambio en tres años en la estrategia militar para centrarse en sus islas del sur, y en China. Eso forma parte de un cambio fundamental en la mentalidad nacional, a ser un Japón más dispuesto a defenderse, porque puede hacerlo, que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial, en parte por las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos para con la región. Cuando el vicepresidente estadounidense Joe Biden salió el domingo en un viaje por las capitales de los tres principales contrincantes – Tokio, Seúl en Corea del Sur y Pekín – el mensaje público del gobierno es que todas las partes necesitan sosegarse y evitar que el discurso nacionalista empeore una situación tensa. Biden encontrará a países que están reexaminando cómo interactúan los funcionarios civiles y los militares: en las últimas semanas, por razones muy distintas, Japón y China aprobaron, cada uno, la creación de un consejo nacional de seguridad. Para Japón, se trata de un esfuerzo por reforzar la mano del primer ministro en momentos de crisis, un concepto al que la entidad política japonesa se había resistido de tiempo atrás por el legado de la Segunda Guerra Mundial. Para China, pareciera ser un es-

fuerzo del presidente Xi Jinping para ejercer cierto control sobre todas las fuentes del poder nacional que nunca consiguió su predecesor inmediato, Hu Jintao. En forma notable, cuando China envió a su portaaviones a otro sitio de problemas potenciales, el mar de la China Sur, evitó pasar por las islas en disputa, quizá porque se dio cuenta de que pudo haber exagerado su juego. No obstante, en privado, funcionarios estadounidenses dicen que les preocupa que un pequeño incidente – una fricción como la que tuvo un avión estadounidense de inteligencia con la Fuerza Aérea china hace una docena de años, cerca de la isla de Hainan – podría empeorar rápidamente la situación. El domingo, en “This Week” de ABC, Tom Donilon, quien fue asesor en seguridad nacional de Obama hasta este año y uno de los principales diseñadores del enfoque gubernamental para China, dijo que un “riesgo de error de juicio” parecido es lo “que debe preocuparnos mucho, para avanzar”. Un alto funcionario gubernamental dijo que el mensaje de Biden sería que Estados Unidos “buscará mecanismos para administrar la crisis y medidas para forjar confianza para reducir las tensiones y el riesgo de una escalada o de un error de juicio”. Sin embargo, uno de los actuales asesores de Obama dijo: “Queda bastante claro que esto no se trata, en realidad, de las islas”. Decli-

nando hablar oficialmente sobre un delicado problema de estrategia, el funcionario agregó que se trata de un deseo de alguien en China, incluidos el Ejército Popular de Liberación y quizá la nueva dirigencia política, “para afirmarse de forma que hasta hace poco no tenían la capacidad militar para hacer efectiva”. El asesor agregó: “Dicen que es la respuesta a nuestros esfuerzos por contenerlos, pero nuestro análisis es que, de hecho, es su esfuerzo por sacar nuestra presencia hacia el Pacífico”. De hecho, en su último viaje a Asia como secretario de la Defensa, Robert M. Gates, dijo en enero de 2011 que creía que el objetivo de largo plazo de los chinos era hacer que Estados Unidos “se fuera a la segunda cadena de islas”, más lejos en el Pacífico, para mantener los activos aéreos y navales estadounidenses cada vez más lejos de la región alrededor de la costa china. Dos años después, funcionarios de Obama no expresan ese punto de vista en público, pero es tema recurrente en las evaluaciones estadounidenses de la inteligencia sobre el ejército chino, atemperadas por la evidencia de que a algunos funcionarios chinos les preocupa que les salga el tiro por la culata si se extralimitan. Ese ha sido un ciclo que se ha repetido en las relaciones de Obama con los chinos. En 2010, una serie de incidentes, desencadenados porque Estados Unidos vendió armas a Taiwán, así como porque un

capitán de navío chino en estado de ebriedad embistió a un barco de la guardia costera japonesa en Senkakus, llevaron a que China suspendiera las relaciones de ejército a ejército entre Pekín y Washington, y la venta a los japoneses de metales de tierras raras, utilizados en electrónica. Ambas medidas fueron temporales y para finales del año, algunos altos funcionarios chinos, liderados por el concejal del Estado, Dai Bingguo, advirtieron que las acciones de China llevaban a los países de la región a las manos de Estados Unidos. “Algunos dicen que China quiere remplazar a Estados Unidos y dominar al mundo”, escribió Dai en un artículo que citaba con frecuencia Donilon. “Eso, sencillamente, es un mito”. Sin embargo, Dai ya no está en el poder y el gobierno de Obama trata ahora de resolver cómo interpretar cada nueva acción de los chinos bajo Xi, de las cuales, se consideró a la reciente “zona de identificación de la defensa aérea” como la que se calculó más y, quizá, sea la más poderosa. Muchos países reclaman esas zonas; China sabía que la reclamaba en territorio en disputa. La respuesta inmediata de Obama fue enviar dos bombarderos B-52 no armados, en lo que Pentágono llamó acción “rutinaria” sobre el territorio; fue rutina, pero a nadie escaparon la oportunidad y el simbolismo. Ahora, la Casa Blanca enfrenta la tarea más compleja de su respuesta a más largo plazo. Para hacer realidad su promesa del “pivote asiático”, el presidente Barack Obama tendrá que convencer al Congreso, y a sus aliados en la región, que va prestar más atención militar, diplomática y económica, no para contener a China, insiste, sino para preservar y ampliar el papel que, de tiempo atrás, ha tenido Estados Unidos como guardián de la paz en el Pacífico. Eso será desafiante en un momento de recortes presupuestarios en el Pentágono, un ánimo nacional para centrarse en problemas internos en Estados Unidos y una aparato de seguridad nacional concentrado en Irán, Siria y el futuro de Oriente Próximo. © 2013 New York Times News Service Con la colaboración en la investigación de Jane Perlez desde Pekín y Martin Fackler desde Tokio. (Análisis de las noticias)


39

06122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Un poco de agitación en Europa a medida que las naves teledirigidas ocupan sus cielos NICOLA CLARK /NYTNS GROSSMITTEL, Austria – En las profundidades de una aislada zona de entrenamiento militar austriaca aquí, una máquina en forma de tiburón sobrevolaba una arboleda de pinos barridos por el viento. Guiado por las pulsaciones de teclas y los comandos de una palanca de mando de un par de pilotos en un tráiler cercano, el helicóptero no tripulado, de alrededor del tamaño de una motocicleta grande, trazó un camino preciso, apuntando su cámara de alta definición sobre una extensión de pradera. La vibración de su rotor principal pareció no ser notado por el ciervo silvestre que vagaba por el sitio, donde el ejército austro-húngaro alguna vez experimentó con cohetes militares. Pese al escenario militar para la demostración de vuelo, esta nave voladora teledirigida – llamada Camcopter S-100 – no está destinada a monitorear zonas de combate o a matar terroristas. Más bien, su fabricante austriaco, Schiebel Aircraft, está encontrando un mercado entre clientes civiles en industrias como el petróleo y el gas, las empresas de servicio eléctrico, la minería, el transporte y la agricultura. Schiebel es una de más de 400 medianas y pequeñas empresas europeas que desarrollan nuevos tipos de vehículos aéreos no tripulAdos, o UAV por su sigla en inglés, la mayoría de ellos para usos civiles. Ha vendido más de 150 de sus naves teledirigidas a clientes en todo el mundo. Quizá sorprendentemente, dado el estigma de las naves teledirigidas militares y las sensibilidades europeas ante la vigilancia electrónica – por no mencionar graves preocupaciones de seguridad _, hasta ahora parece menos probable que los funcionarios de aviación europeos impidan el desarrollo de la industria de las naves teledirigidas civiles que los reguladores en Estados Unidos. Países europeos están adoptando individualmente sus propios enfoques ante las naves teledirigidas civiles, en muchos casos incluso alentando su desarrollo. Esa es una razón de que casi mil vehículos no tripulados estén autorizados para volar comercialmente en una docena de países europeos. Son encabezados por Gran Bretaña, Francia y Alemania, que también han ofrecido financiamiento para la investigación y, como en el

caso de Austria y Schiebel, han puesto a instalaciones militares a disposición de las compañías para pruebas de vuelo. “Hace cinco aós, todos estaban convencidos de que la defensa iba a ser 80 por ciento o más del mercado” para los sistemas aéreos piloteados a control remoto, dijo Chris Day, un ingeniero destacado en Schiebel, que producirá unas tres docenas de naves teledirigidas Camcopter este año en una fábrica en el cercano Wiener Neustadt. “Tengo mucha confianza hoy en que en los próximos cinco años, los civiles superarán a los militares en términos de nuevos usuarios”. Alrededor de un tercio de todos los nuevos sistemas de naves teledirigidas en desarrollo se están realizando en Europa. De ellos, un 80 por ciento está siendo desarrollado exclusiva o principalmente para propósitos civiles, según UVS International, una firma consultora independiente en París. “Todo está siendo impulsado por las aplicaciones no militares”, dijo Peter van Blyenburgh, presidente de UVS International. “Ha habido una enorme profusión de pequeñas compañías que están saliendo de la nada”. La fiebre por desarrollar la tecnología, sin embargo, también ha planteado preocupaciones de seguridad, particularmente a la luz de algunos accidentes recientes bien publicitados. En la primavera, una nave teledirigida que estaba siendo usada para filmar partes de un episodio del programa de televisión británico “The X Factor” perdió el control mientras volaba sobre el centro de Londres y cayó

en el Támesis. Hace dos años, una nave teledirigida de vigilancia usada por la policía en Merseyside, en el noroeste de Inglaterra, se estrelló durante una misión de entrenamiento y no fue reemplazada. Estos no son vehículos que alguien pueda permitirse estrellar. Las naves teledirigidas de Schiebel, por ejemplo, se venden en entre 3 y 4 millones de dólares, dependiendo del tipo de cámaras o sensores que lleven. Eso sigue siendo mucho menos que los 10 millones de dólares o más que cuestan las naves teledirigidas con armas para usos militares. Pero algunas de las nuevas naves teledirigidas civiles que están siendo desarrollados por otros se venden por 100,000 dólares o menos. La declinación del costo y la ampliación de la disponibilidad de componentes sofisticados como las cámaras de alta definición y los sensores infrarrojos siguen derribando las barreras de negocios para las empresas más pequeñas que buscan entrar en el mercado internacional. Un reciente estudio de la Comisión Europea señaló que la tecnología tenia el potencial de crear nuevos mercados “en la misma forma en que el iPad creó un mercado totalmente nuevo y no previsto para los servicios de datos móviles”. El brote de actividad en Europa ocurre mientras un conjunto de tamaño similar de empresas incipientes estadounidenses – igualmente ansiosas de comercializar sus aparatos a control remoto – enfrentan nuevos obstáculos regulatorios nacionalmente. Preocupada por la seguridad, la Agencia Federal de Avia-

ción en Washington (FAA, por su sigla en inglés) ha frenado efectivamente el desarrollo de naves teledirigidas comerciales, pendiente de la planeada publicación de las normas esperada para principios del año próximo para autorizar a los enjambres de aparatos voladores e integrarlos en el espacio aéreo civil a partir de 2015. Pero a diferencia de Estados Unidos, donde el Congreso y la FAA son los árbitros finales de a qué tipos de vehículos se les permitirá volar y dónde, el alcance de Bruselas ha sido limitado. Las naves teledirigidas que pesan menos de 150 kilos no están sujetas a la supervisión de la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación; cada estado miembro ha tenido libertad para establecer sus propias reglas y procedimientos de autorización. La mayoría de las naves teledirigidas que ahora vuelan en Europa pesan menos de 32 kilos – no más que un horno de microondas grande – y vuelan a altitudes menores a los 305 metros, muy alejados de las áreas urbanas y los aeropuertos usados por la aviación convencional. Schiebel, fundada hace unos 60 años como fabricante de detectores de minas y metales, empezó a experimentar con la tecnología de las naves teledirigidas a mediados de los 90, pero no vendió su primero Camcopter, que pesa unos 110 kilos, hasta 2005. La compañía ahora emplea a 200 personas. Day, de 54 años de edad, se unió a la compañía hace un año, después de tres décadas en las fuerzas militares británicas y posteriormente el Thales Group de Francia,

trabajando en grandes sistemas no tripulados como el Watchkeeper, que es usado por los militares británicos para operaciones de vigilancia y recolección de información de inteligencia. Los primeros clientes de paga de Schiebel fueron gobiernos y fuerzas militares en el Medio Oriente, que usan las naves teledirigidas para vigilancia y patrullaje de las fronteras, puertos y aguas territoriales. Schiebel se ha diversificado desde entonces, con apenas 30 por ciento de las nuevas ventas hechas a esos clientes. Los clientes civiles de Schiebel incluyen a los dueños de grandes granjas en Brasil, la Guardia Costera rusa y Transpower, el operador estatal de la red eléctrica de Nueva Zelandia. La compañía usa una versión modificada de las mismas naves teledirigidas de rotores múltiples favorecidas por los aficionados a las naves voladoras, vendiéndolas por entre 15,000 y 30,000 dólares cada uno para desempeñar el monitoreo programado de plataformas petroleras y gaseras en ultramar para detectar filtraciones y problemas estructurales; trabajo que típicamente ha sido hecho por inspectores humanos que descienden colgados de cuerdas desde grúas elevadas. Gigantes de la energía como BP, Shell, Statoil y Total son sus clientes. Malcolm Connolly, el fundador de 34 años de edad de Cyberhawk y ex inspector de plataformas con acceso son cuerdas, dijo que se había inspirado viendo a los submarinos controlados vía remota usados para inspeccionar las estructuras subacuáticas de las plataformas. “Es una idea natural después de que se ve eso”, dijo. “La mayor motivación es la seguridad industrial. La otra es ahorrar dinero”. Funcionarios europeos reconocieron que hasta ahora había habido poco debate público sobre los efectos que tantas nuevas plataformas para la recolección aérea de datos e imágenes tendrán sobre la privacidad y las libertades civiles. Pero podría darse a futuro. “Es vital conseguir el apoyo público y en realidad el apoyo de los políticos”, dijo en octubre Frank Brenner, director de Eurocontrol, la agencia basada en Bruselas que coordina la gestión del tráfico aéreo en toda la región. “Recibo cartas del público que me hacen creer que tendremos una gran ola de preocupación pública a futuro”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 06122013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 06 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Liz Gutiérrez de Ortega Una mañana especial con sus amigas disfrutó la futura mamá, quien espera a su segundo bebé P 42

¿Inteligente, genio, talentoso, superdotado o sobresaliente? P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

SOCIALES

Frida Rosales, Ceci Esponda y Mónica Ochoa.

Isabel Vázquez, Brenda Vallecillo y Andrea Gutiérrez.

ESPERAN A FRANCISCO

Liz Gutiérrez de Ortega LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Con singular alegría vimos a la encantadora Liz Gutiérrez de Ortega, quien celebró el día de ayer una fiesta de pañales y es que un par de semanas nacerá su segundo hijo, quien por nombre llevará Francisco. Por esta tierna razón, la futura mamá junto a su amado esposo Paco Ortega, organizaron una elegante recepción en un exclusivo restaurante de la ciudad, donde asistieron sus amigas más allegadas y quienes además, obsequiaron lindos regalos para el bebé. Como muestra de agradecimiento, la señora Liz ofreció un rico desayuno, así también una serie de divertidos juegos amenizaron el convivio. Desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una felicitación, y de corazón deseamos que este angelito venga con bendiciones para su linda familia.

BABY SHOWER Una mañana especial con sus amigas disfrutó la futura mamá, quien espera a su segundo bebé.

Liliana Pavón con Magally y Patty Vallecillo.

Rossana Capri y Silvia Meza.


06122013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

B A B Y

S H O W E R

Laura de Díaz y Gaby García.

Annie con la festejada.

La futura mamá con Flor Kennedy.

Marianne y Elisa González.

Leticia Molina y Marianne Ortega.

Paola Moreno y Marcela Bermúdez.

Rosalba de Lacroix y Bárbara González.

Ana Luisa Sánchez, Ana Clara Guillén y Carmelita Mayorga.

Buenos deseos para la festejada.

Ceci Esponda y Miguelito López.

Daniela Gordillo, Pamela Olivera y Julieta Ruiz.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 06122013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

H U M A N A

¿Inteligente, genio, talentoso, superdotado o sobresaliente? AGENCIAS I EL SIE7E

Muchas madres se sienten felices y orgullosas de escuchar estos adjetivos aplicados a sus hijos(as). A muchas otras les gustaría que describieran a sus hijos en esos términos cuando en realidad, viven una circunstancia muy alejada de ello. ¿Qué tienen en común estos casos opuestos? Respuesta: la forma en la que muchas veces se etiqueta a las personas sin considerar las características especiales que cada una posee. Sabemos que existen niños con aptitudes sobresalientes y algunas veces excepcionales, pero también es cierto que todos poseemos un cierto tipo de inteligencia y preferencias específicas para aprender que nos hacen precisamente eso, excepcionales. Para apoyar esto que les digo, ya existen investigaciones que han cambiado el viejo paradigma de que el coeficiente intelectual (IQ ó CI) de una persona es lo único que determina su inteligencia. Hoy en día, los estudios de Haward Gardner establecen que todos tenemos algún tipo de inteligencia dominante que nos hace sobresalir en algunas actividades aunque no seamos muy buenos para otras. El no ser bueno en algunas actividades no quiere decir que no seamos inteligentes, solamente indica que no tenemos mucha habilidad en algunas áreas en particular. Sin embargo, también hemos aprendido que la capacidad de nuestro cerebro para aprender y desarrollarse puede llevarnos a ser lo suficientemente buenos en algo si tenemos una estimulación y una práctica adecuada o si nos preparamos intencionalmente en aquello en lo que queremos trabajar y sobresalir. El desempeño sobresaliente de una persona se observa cuando un individuo muestra habilidades generales y especí-

va ya que estos niños requieren de programas especiales de enriquecimiento dentro y fuera del aula, además de su formación educativa regular. En México, desde los años ochenta, se realizan esfuerzos a encaminados a proveer de una atención educativa especial a todos los niños y jóvenes que manifiestan aptitudes sobresalientes, mismos que no han sido aún suficientes para cubrir la necesidad actual. Sería un gran logro para nuestro país poder apoyar a todos

ficas por arriba del promedio, además de un alto compromiso personal con la tarea que ejecuta con gran motivación y un alto nivel de creatividad en la misma. Un individuo superdotado o sobredotado es, según Robert J. Sternberg, aquel cuyas capacidades y habilidades sobresalen significativamente del grupo social al que pertenece en uno o más campos formativos. Por lo general, los superdotados son detectados como excepcionales a edades muy tempranas, pero pueden llegar a atrofiar o perder sus habilidades si no se les facilita un contexto en el que puedan desarrollar su potencial y canalizar sus intereses. También existen niños que son talentosos en algún campo específico como puede ser la música, la pintura, la ciencia, la danza, el deporte o cualquier actividad para la que tienen ese talento que los hace diferenciarse de otros niños

que no lo poseen. Esta habilidad no los hace necesariamente dotados en otras áreas. Muchos niños talentosos pueden llegar a ser genios en su área, pero esto será definido con el paso del tiempo ya que un niño no podría definirse como un genio si no ha logrado hacer que su genialidad prevalezca a través del tiempo con una trascendencia que lo identifique como tal. En Puerto Rico existe la Asociación de Padres de Niños Dotados (APRENDO) que prefiere el uso del término “dotado” para los niños que tienen el potencial de desarrollarse en una o más áreas de interés. Como padres de este tipo de niños, desean que sus hijos sean entendidos, respetados y apoyados con ambientes educativos adecuados, que reten el intelecto, que les permitan aprovechar sus capacidades al máximo y que puedan disfrutar de una vida integral y producti-

los niños y jóvenes dotados que ayudarían con sus habilidades a obtener mejores resultados nacionales en todos los ámbitos. Para todos aquellos padres de familia que tienen hijos dotados o que observan en sus hijos esta posibilidad, les invitamos a que busquen el apoyo de expertos e instancias educativas que puedan orientarlos en la tarea de llevar a sus hijos hacia el máximo desarrollo posible. No pierdan el tiempo ni la oportunidad de generar una mejor vida para ellos y para todos.


DE CHIAPAS

AL CIERRE

45

Acordaron fortalecer la colaboración bilateral en temas como la migración y comercio

De última hora ENCUENTRO

Peña Nieto dialoga con presidente electo de Honduras NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió este jueves a Juan Orlando Hernández Alvarado, quien fue declarado por el Tribunal Superior Elec-

toral de Honduras candidato ganador en los comicios presidenciales celebrados en ese país el 24 de noviembre pasado. Durante el encuentro, efectuado en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Peña y el

mandatario electo acordaron fortalecer la colaboración bilateral en temas como la migración y comercio, detalló la Presidencia de la República en un comunicado. También acordaron incrementar el diálogo en meca-

nismos multilaterales como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y la Alianza del Pacífico, entre otros. Peña Nieto señaló que como

FOTO: NOTIMEX

06122013 • SIE7E

actor con responsabilidad global, México busca contribuir a la paz y la prosperidad de los países de Centroamérica mediante la cooperación y una mayor integración económica de la región.

RECONOCIMIENTO

Insisten en pedir medalla de honor para marine de origen mexicano San Diego.- El congresista republicano Duncan Hunter solicitará al nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, que conceda la Medalla de Honor de los Marines a un sargento de origen mexicano que murió al salvar a su pelotón en 2004. El portavoz de Hunter, Joe Kasper, informó que el congresista espera que Hagel quien peleó en la guerra en Vietnam y resultó herido tenga mejor comprensión del caso del sargento Rafael Peralta, fallecido durante combates en la ciudad iraquí de Faluya. El congresista Hunter ya ha demostrado con testimonios de los 12 soldados sobrevivientes y con un video que el sargento Peralta salvó a su pelotón al arrojarse sobre una

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

granada de fragmentación. La armada estadunidense bautizó por adelantado este

año a un destructor como “Rafael Peralta”, y al sargento le concedió de manera póstuma

El congresista Hunter ya ha demostrado con testimonios de los 12 soldados sobrevivientes y con un video que el sargento Peralta salvó a su pelotón al arrojarse sobre una granada de fragmentación

la Cruz de la Marina. Sin embargo, de acuerdo con el congresista Hunter y el resto de su bancada de California en el Congreso, el soldado merece por su acto heroico el mayor reconocimiento de los marines: la Medalla de Honor. Hasta ahora dos secretarios de Defensa (Ribert Gates y Leon Panetta) han negado ese reconocimiento a Peralta con base en un reporte de un médico militar que opina que Peralta estaba herido y salvó a su pelotón sin darse cuenta de lo que hacía. Los sobrevivientes que salvó el mexicano y el video que entregó el congresista Hunter demuestran por su parte que Peralta estaba herido de una pierna y que ese día en Irak se arrojó sobre la granada con conciencia de que salvaba a su pelotón.


46

SIE7E DE CHIAPAS •05122013

AL CIERRE

EQUIPO MÉDICO

Recuperan totalidad de fuente radiactiva

Se trata de una cápsula de aproximadamente dos centímetros de diámetro que contenía cobalto 60, por lo que ya se llevan a cabo las tareas de recuperación para su confinamiento

OPINIÓN

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

Pablistas acompañan a Carlos Navarrete Acompañado de personajes del nefasto gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, entre ellos, Rubén Velázquez, Gabriel Gutiérrez, Ricardo Domínguez, Octavio Díaz Reyes, Jesús Villagrán Matías, por mencionar algunos, eran parte del grupo que acuerpaban a Carlos Navarrete Ruíz, aspirante a la dirigencia del CEN del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En una gira de trabajo por el Soconusco, especialmente en la ciudad de Tapachula, Navarrete Ruíz pretende vender la idea de que ahora si con él al frente habrá un PRD de izquierda y de lucha. Chiapas merece un PRD de lucha, que vuelva a sus orígenes, un partido de oposición y no al servicio gubernamental. Durante el sexenio pasado se permitió el manejo del partido desde las oficinas de Gobierno, hoy eso se acabó, se acabaron los privilegios y las imposiciones, vamos a luchar para rescatar al partido y en el 2015 tendremos un PRD de pie y en lucha”. Finalmente, el aspirante a la dirigencia nacional del PRD dejó en claro: “No permitiremos la intromisión en el proceso del 2014 de personas ajenas a la vida interior del partido. Serán los perredistas quienes elijamos a los mejores hombres y mujeres para que nos representen”. MVC se suma a los compromisos en bien de la educación.

REDACCIÓN I EL SIE7E

México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que este jueves, aproximadamente a las 17:30 horas, fue localizada la totalidad del material radiactivo que contenía el equipo médico de teleterapia robado el lunes pasado. En un comunicado, explicó que se trata de una cápsula de aproximadamente dos centímetros de diámetro que contenía cobalto 60, por lo que ya se llevan a cabo las tareas de

recuperación para su confinamiento. Las investigaciones en torno al robo de ese material están a cargo de la Procuraduría General de la República, reiteró el organismo de la Segob. Enfatizó que “aun cuando el cobalto 60 emite radiación, no contamina”, y precisó que “el riesgo para la salud se limita a quienes se expongan directamente al material radiactivo”. Sostuvo que con la finalidad de evitar accidentes y de acuerdo con las normas y los protocolos internacionales, se estableció un cerco de seguridad en un área de 500 metros de diámetro en la zona del mu-

nicipio de Hueypoxtla, Estado de México, donde se encontró la cápsula robada. De acuerdo con los protocolos referidos, Protección Civil federal dejó en claro que las autoridades competentes informaron oportunamente de los hechos a todas las instancias nacionales e internacionales correspondientes. Insistió en que ninguno de los pobladores de las comunidades aledañas corre riesgos de salud, por lo que las personas que no hayan estado expuestas directamente a la cápsula de material radiactivo están a salvo.

Congruente con los compromisos institucionales asumidos por el Estado mexicano referentes a poner en práctica las disposiciones emanadas de la Reforma Educativa recientemente aprobada por los órganos constitucionales competente y que ya tienen vigencia plena en todo el territorio nacional, el gobernador Manuel Velasco Coello acudió al evento de la firma de Convenios respectivos en el que participaron los mandatarios estatales y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y que fue presidido por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto. Esto significa que en Chiapas al igual que en todo el país, los cambios efectuados al nuevo marco jurídico educativo, en nuestra entidad empezarán a implementarse de acuerdo a los tiempos y procedimientos establecidos por la propia ley. Llama IMSS a cumplir con pago de cuotas

Los empresarios chiapanecos deben cumplir con el pago de sus cuotas obrero patronales, Yamil Melgar Bravo, delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, pidió a los 13 mil 531 patrones cumplir con sus obligaciones, con mayor facilidad a través del SIPARE. Con la implementación del Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), aseguró, los empresarios simplifican el cumplimiento de las obligaciones patronales y podrán realizar sus pagos sin acudir a las sucursales bancarias. Melgar Bravo dijo que este nuevo Sistema es una solución que ofrece el IMSS a la demanda del sector patronal para simplificar y modernizar sus procesos, brindando una herramienta que permitirá a los patrones o sujetos obligados, realizar los pagos correspondientes a las aportaciones del IMSS. Con el pago oportuno de sus cuotas, el patrón se evitarán el cobro de actualizaciones y recargos, por ello los exhortó a cumplir antes del próximo 17 de diciembre, fecha límite para dar cumplimiento al compromiso que tienen con el Seguro Social, ya que al realizarlo el beneficio es mutuo y los patrones se evitarán sanciones. Apoya DIF Tuxtla Chico con útiles escolares Con el objetivo de incorporar a todos los niños a la escuela y mejorar su calidad de vida, la primera dama de Tuxtla Chico Norma Rubí Laguna Martínez presidenta del Sistema Municipal DIF, acompañado del presidente municipal Mario Humberto Solís Hernández, y regidores, entregó 28 kits escolares y deportivos a niñas y niños de diferentes comunidades. En este sentido Laguna Martínez manifestó “Agradezco el apoyo de la Sra. Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF estatal, por tomar en cuenta a nuestros niños de Tuxtla Chico con estos programas, así también al presidente municipal y su cabildo que han respaldado las acciones que implementa el SMDIF en beneficio de los que menos tienen, el kits consta de papelería, mochilas y ropa deportiva, las comunidades beneficiadas fueron Francisco Villa, Guadalupe Victoria, 5 de Mayo, Manuel Lazos, Silvano Gatica,2da. Sección de Izapa y cabecera municipal, 6 kits de preescolar, 18 de primaria y 4 de secundaria entregando un total de 28 kits” agregó.


05122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

Apuntes Sobre Nelson Mandela (1918-1913) “No hacer nada es un crimen contra la humanidad” Nelson Mandela, murió ayer a la edad de 95 años en Sudáfrica, nación que lo vio nacer, luchar y finalmente morir. Aquí, algunos breves apuntes sobre sobre su vida y su brillante e incansable paso por este mundo. Tras pasar 27 años en la cárcel, Nelson Rolihlahla Mandela fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993 y se convirtió, un año después, en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica. Nelson Rolihlahla Mandela fue el político más destacado de la historia de Sudáfrica, por su lucha contra el régimen de segregación racial conocido como apartheid. Nació en Mvezo el 18 de julio de 1918. También fue conocido como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela), Mandela se hizo abogado en 1942. Dos años después ingresó al Congreso Nacional Africano (CNA), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el CNA propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. El endurecimiento del régi-

men racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El CNA respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del CNA (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas. En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del CNA. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de ellos confinado

en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz. 10.- En 2010 apareció en la ceremonia de cierre del Mundial de Futbol, organizado por Sudáfrica, en su última aparición pública y desde entonces vivía en Qunu, el pueblo de su infancia, en la provincial rural de Cabo Oriental (sur) . En julio de 1991, el ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela visitó la ciudad de México y sostuvo reuniones con varios políticos mexicanos. En su visita, Madiba fue recibido en la residencia Oficial de Los Pinos por Carlos Salinas de Gortari y habló de sus objetivos de combate al racismo. En la sala de cabildos del Departamento de Distrito Federal el entonces regente capitalino, Manuel Camacho Solís entregó las llaves de la Ciudad de México al premio Nobel de la Paz.

47

Rugidos Luto Mundial Murió Nelson Mandela, uno de los más grandes ciudadanos del mundo quien a través de una larga lucha pacífica logró reivindicar los derechos de todo el pueblo africano y que, sin duda alguna, sirvió de ejemplo para el resto de las naciones de este mundo. El carismático líder de color, deja al mundo su liderazgo y una herencia de lucha por la igualdad y los derechos humanos que no solo debe permanecer vigente, sino fortalecerse y ampliarse. A “Madiba” como lo conocía su pueblo, se le tendrá presente por su inconmensurable lucha contra la represión y segregación. Murió Mandela, hombre influyente y símbolo de la defensa de los derechos humanos y la igualdad social.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Daremos batalla para impedir la reforma energética…” El presidente del PRD, Jesús Zambrano, quien consideró que hay elementos para impedir un albazo en la aprobación de la reforma energética.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1456 VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.