07/08/2013

Page 1

Señalan irregularidades en Liga Municipal de Basquetbol de Tuxtla

1ª ÉPOCA 56 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1354 MIÉRCOLES 07 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

P35

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

ANÁLISIS PÚBLICO

Lista PGJE para debatir sobre legalización de la marihuana: Procurador de Chiapas Legalización de droga provocaría aumento en número de atenciones médicas: secretario de Salud

P8y9

Poca afluencia en la XVI Expo Ámbar

Organización defiende la prostitución clandestina P43

P11

ALIANZA

Definen Gobernadores ejes rectores para el Desarrollo Integral de la región Sur-Sureste P4

Por presunta intención de invadir más de dos hectáreas

Advierten enfrentamiento entre ejidatarios de Plan de Ayala P7


2

EL SIE7E DE CHIAPAS

Rugidos

Selva Política

Palabras Necias

MIGUEL BARBA I El sie7e

* A debate la regularización de la cannabis. * La guerra contra las drogas en México es fallida. *Legalizar la mariguana sería el primer paso para regularizar otras drogas más sofisticadas hechas a base de químicos. El pasado 22 de noviembre de 2012, el diputado federal del PRD, Fernando Belauzarán Méndez, presentó una iniciativa de ley para regular el uso de la mariguana en su producción, distribución, venta y consumo, además de formular una estrategia para combatir las adicciones. Y con ello anunció un gran debate serio sobre la viabilidad de legalizar el uso de cannabis, con fines de salud pública en México. Su propuesta cuenta con una visión de salud pública, con el fin de aprovechar los recursos económicos para regular campañas eficaces de educación, información, concientización, pero sobre todo médicas, para que se conozcan los efectos del uso de las drogas. Además, la iniciativa contiene un proyecto de decreto sobre la Ley General para el Control de la Cannabis, la Atención de las Adiciones y la Rehabilitación, la cual reformará diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Además, también se pretende modificar el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, La ley Federal de Derechos y la de Impuestos. “Lo que tenemos que hacer es convencer a la sociedad de lo indeseable que es la drogadicción, en lugar de medidas punitivas y represivas. Sin embargo, sigue siendo un negocio lucrativo la venta de las drogas y mientras exista eso, seguirá el problema”, dijo en ese entonces Belauzarán Méndez. Hoy, a nueve meses del anunció, el tema está en la opinión pública. Catedráticos, funcionarios, dirigentes políticos y líderes sociales, ex presidentes de México y de América Latina e incluso hasta la iglesia ya se pronunciaron. Sin embargo, aún no se ha dado el gran debate anunciado en el poder

legislativo, donde en principio, es la máxima tribuna de la nación y además es el lugar indicado para sacar adelante una ley controvertida. En lugar del combate frontal contra las organizaciones criminales, existen alternativas como la aceptación del uso de la mariguana de manera regulada, y de esa manera disminuir los grandes recursos económicos con los que cuentan esos capos de la droga. Anteriormente en Estado Unidos se contrabandeaba mucho con el alcohol, y una vez que se legalizó este producto, los grandes gánsteres fueron despareciendo. Hoy, en el vecino país del norte ya legalizó el uso de la cannabis en Colorado y Washington y 18 estados más. La guerra contra las drogas en México es fallida, y nos ha costado mucho, una descomposición social y del Estado, pues hay que ver a qué altura ha llegado la corrupción de los mandos policiacos y de otros segmentos importantes, porque hasta ex gobernadores están implicados. De por si es fallida la estrategia contra el combate a las drogas, ahora resulta sin sentido, porque aquí nos matamos para impedir que llegue una sustancia a Estados Unidos, cuando allá la tienen permitida, es un absurdo. Por ello, debe de haber una forma para regular la mariguana, en lugar de combatir los grandes carteles que así como el gobierno captura y encierra a los líderes, de esa misma forma se reproducen, y es el cuento de nunca acabar. Tan sólo el sexenio pasado se generó una violencia inusitada, prácticamente incontrolable. Estamos hablando que según cifras oficiales de 70 mil muertos en seis años y 26 mil desaparecidos, eso es una crisis humanitaria, una guerra civil y por obvias razones se debe de frenar con

DIRECTORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

políticas públicas reguladas. El concepto de la legalización de la mariguana lo han planteado integrantes del mundo cultural y varios ex presidentes de América Latina, como Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, de Brasil, Colombia y México, respectivamente. ¿En este pleno siglo XXI, qué nos hace falta para regularizar la cannabis? En primera instancia, se debe detonar un debate con propuestas serias, porque la cultura de México es distinta a la de los Estados Unidos; el segundó termino, quién o quiénes producirán y distribuirán la mariguana a lo largo ancho del país, a fin de evitar que se monopolice o que se fortalezcan los grupos criminales. Hay que recordar la película “El Padrino”, la cual nos ilustró como los gánsteres iniciaron su carrera delictiva con el contrabando del whisky, como sobornaban a los jefes policiacos, a los políticos hasta llegar a invertir su dinero en grandes negocios lícitos permitidos por el gobierno: Es decir, los capos pasaron de ser malos a buenos o --decirlo de otra forma-, lavaron el dinero sucio y adquirieron grandes cadenas hoteleras. Lo mismo puede ocurrir una vez que se legalice la mariguana, pues sería el primer paso para regularizar otras drogas más sofisticadas hechas a base de químicos. De ahí se debe de tener un delicado cuidado en la elaboración de las leyes reglamentarias. Belauzarán dijo: “que se regularice una sustancia no quiere decir promoverla”, pero en cierta forma se está promoviendo al grado de que hasta el ex presidente Vicente Fox quiere sembrar, cultivar y distribuir la mariguana. Finalmente en las manos de los legisladores está el cambio de paradigma.

Nunca antes como ahora, el tema de la posible aprobación o rechazo a la producción, venta y consumo de mariguana había polarizado tanto a la sociedad mexicana. En cualquier sector de la sociedad, las opiniones a favor y en contra de esas probabilidades surgen, se exponen y confrontan. En medio de un informal debate, el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, así como cada uno de los dirigentes nacionales de partidos políticos y ahora los gobernadores han comenzado a opinar al respecto demostrando con ello que, en materia de apoyo o rechazo a la aprobación de la producción, venta y consumo de mariguana no hay nada definido. El interés por participar en la discusión de este asunto está obligando a las autoridades de los tres niveles de gobierno a explicar en principio y de manera clara, a quién beneficiaría una eventual aprobación del tema; qué daño causaría y a qué sectores de nuestra sociedad y sobre todo si al apoyar su aprobación se garantiza que la violencia e inseguridad que padecemos se acabaría?

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Si se necesita, defenderemos en las calles el plan energético del gobierno federal…” El presidente nacional del PRI, César Camacho, durante su participación en el segundo encuentro de diputados de la Confederación Nacional Campesina.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

•07082013

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

s dector o n o f Telé ión al le 1 atenc 37 2

12 1406 a3pa5s.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


Celebrarán en SCLC foro sobre profesionales indígenas P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PANORAMA DEL AGRO Lideresa atisbó

Cultivos en campo mexicano registran caída del 60%: Cncipro ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

un descenso en la producción de granos básicos que son el sustento de miles de familias

del agro, como consecuencia de la falta de programas para el sector y la indiferencia del gobierno federal y de los estados para destinar recursos a los campesinos. Al ser cuestionada sobre el cierre de 2013, la líder de los campesinos indígenas atisbó un descenso en la producción de granos básicos que son el sustento de miles de familias.

Las producciones de cultivos en el campo mexicano han caído hasta en un 60 por ciento, afirmó Rosa María Armendáriz Muñoz, presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales A.C (Cncinpro). En su visita Chiapas, calificó de “deplorable” el panorama

Aunado a lo anterior, expuso que el campo se ha visto impactado por proyectos extractivos que afectan a los cultivos, como es la actividad minera, que ha acabado con las riquezas del país. Por otro lado, Armendáriz Muñoz denunció el despojo masivo en ejidos y comunidades campesinas. En ese sentido, criticó a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la cual, “con sus nuevas atribuciones se ha reunido con varias empresas quebradas ante la Bolsa Mexicana de Valores”, tales como GEO, Homex y Urbi, las cuales ejecutarán la construcción de viviendas para los campesinos. Por ello, la presidenta de la Cncinpro sugirió a la Sedatu, sostener reuniones con las organizaciones campesinas productoras indígenas, con la finalidad de “respetar la posesión y tenencia de la tierra”.

IMPACTADAS MÁS DE 30 MIL HECTÁREAS POR ROYA EN LA SIERRA; CAE PRODUCCIÓN EN UN 20%

La plaga de la roya naranja ha afectado los campos sembrados con café en la región Sierra del estado, por lo que para este año se atisba cerrar con una caída del 20 por ciento. Isaac Ventura Velázquez, de la organización Productores Agropecuarios Motozintla, es también uno de los productores chiapanecos que ha perdido cientos de hectáreas del aromático a consecuencia de la roya, que afecta a regiones de la Sierra y Costa, cuyos productores registran mermas económicas drásticas. A los cafeticultores de la Sierra, los apoyos del gobierno del estado no han llegado, denunció el líder de la organización, quien urgió una mesa de diálogo con las autoridades para sean beneficia-

dos con la donación de plantas y créditos financieros, como lo anunció el gobernador Manuel Velasco Coello. Desde el 2012, las plantas de café enfermaron, se dejaron de producir cientos de quintales del grano y como consecuencia se han perdido decenas de empleos. Tan sólo en la Sierra, 30 mil hectáreas han sido atacadas por la roya naranja, y aunque ya se declaró la emergencia fitosanitaria cafetalera, más de 10 mil cafeticultores se encuentran afectados. Esta entidad sureña, es la principal productora de café en el país, cuyas exportaciones –hasta un 60 por ciento- se realizan principalmente a Estados Unidos, Canadá y China, apuntó Ventura Velázquez. El cafeticultor también solicitó al gobierno del estado que los productores sean capacitados.

Roya naranja afecta a más de 14 mil cafeticultores FOTO: ISSA MALDONADO

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

De acuerdo a un balance, dos millones de personas en Chiapas dependen directamente del cultivo de café. Chiapas es el estado que vive la situación más preocupante por el hongo de la roya naranja, ya que concentra el 80% de los terrenos afectados.


4

SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

Con la participación

REUNIÓN DE LA CONAGO

de los gobiernos estatales, se ejecutarán grupos de trabajo para analizar temas como la Frontera Sur y la pobreza.

FOTO: CORTESÍA

Definen gobernadores ejes rectores para el Desarrollo Integral de la región Sur-Sureste

COMUNICADO I EL SIE7E

Villahermosa, Tabasco.- En el marco de la instalación de la Comisión para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde participó el gobernador Manuel Velasco Coello, se definieron seis ejes rectores que coadyuvarán al desarrollo integral de la región Sur-Sureste del país. En la reunión, efectuada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, se determinó que los trabajos estarán regidos bajo seis líneas de acción enfocadas al Desarrollo Económico y Competitividad Regional; Inclusión Social; Sustentabilidad; Desarrollo Urbano; Desarrollo Rural Integrado y Proyectos Estratégicos en Materia de Infraestructura. En tanto que, con la participación de todos los gobiernos

estatales se ejecutarán diversos grupos de trabajo cuya consigna será realizar un análisis de temas específicos como la problemática de la Frontera Sur, los procesos migratorios y los desafíos de la pobreza. En ese contexto, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, consideró que el SurSureste comparte retos históricos como la pobreza, el rezago y la marginación, pero también grandezas como la riqueza de las culturas y la biodiversidad, razón por la que Chiapas, dijo, prioriza el planteamiento de estrategias para consolidar el desarrollo y el empoderamiento de México. “Esta Comisión representa para Chiapas una poderosa alianza en nuestra ruta del desarrollo, ya que le da dimensión regional a estrategias en beneficio común, por ello reafirmo la disposición de mi gobierno de

trabajar con todos ustedes, de unir esfuerzos y voluntades en el impulso a las acciones a favor del crecimiento del Sur-Sureste de México”, resaltó. Manuel Velasco resaltó la importancia de aprovechar al máximo las ventajas competitivas que brinda la cercanía de la nación con los países de Centroamérica para integrar un mercado más amplio y una región multinacional más fuerte, estableciendo el compromiso de construir el camino más corto con rumbo al bienestar de los pueblos y de una región más fuerte y próspera. “Esta es una valiosa oportunidad para impulsar soluciones a los temas que ocupan a más de 30 millones de mexicanos que habitan en los mil 346 municipios de esta región, los cuales representan más del 50 por ciento de los municipios del país”, refirió.

Indicó que estas operaciones entre entidades federativas se suman al compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para lograr el progreso del país abatiendo los rezagos, como lo establece en el Plan Nacional de Desarrollo. Cabe destacar que en esta reunión, se aprobaron los tres documentos rectores para la creación del Programa Regional de Desarrollo. Igualmente, se plantearon estrategias para impulsar políticas públicas que permitan atender los requerimientos de la región, un programa de trabajo operativo del 2013 al 2015, además del establecimiento del calendario de actividades y el programa de acciones concretas que serán puestas a consideración en las reuniones siguientes de la Conago. Se trazaron proyectos para investigar el cambio climático

global y la sustentabilidad en la parte sureste del territorio nacional, además de temas de seguridad abordados con antelación; temáticas que corroboran que la cooperación de entidades es clave fundamental del desarrollo En su intervención, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez explicó que el enfoque de las iniciativas planteadas en este encuentro para el desarrollo integral del SurSureste no parte únicamente de una visión sectorial, sino de la necesidad de complementar una visión regional, de tal modo que se pueda definir una estrategia de desarrollo rigurosa. “La política social requiere una atención especial por los rezagos, no debe asumirse como sustitutiva de la política regional; un desarrollo regional no es la suma de las políticas sectoriales, necesitamos acreditar una visión que vaya acomodando las políticas de orden sectorial”, agregó. En este sentido, el gobernador de Oaxaca y vicecoordinador de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste, Gabino Cué Monteagudo reconoció que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta región del país se mantiene en los primeros lugares de pobreza y marginación.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Encabeza Samuel Toledo firma de convenio entre Ayuntamiento y Conade El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, acompañado de Carlos Penagos Vargas, secretario de Juventud, Recreación y Deporte del estado, encabezó la firma de convenio entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), para la aprobación de 53 millones de pesos, que será destinado para la construcción de la nueva Ciudad Deportiva, en las instalaciones del Parque del Oriente. En este marco, el presidente municipal destacó que esta firma de convenio permitirá estrechar lazos entre los tres órdenes de gobierno y agilizar los recursos destinados en materia de infraestructura deportiva, lo

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

cual impulsará y beneficiará al fomento y desarrollo deportivo de niñas y niños y jóvenes en la capital chiapaneca. Precisó que este convenio se realiza en coordinación con instancias estatales como la Secretaría de la Juventud, Recreación

y Deporte, además de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quienes fungen como gestores y testigos de este importante proyecto que beneficiará al deporte y salud de la niñez y juventud tuxtleca y chiapaneca.

Para la construcción de la ciudad deportiva en Tuxtla “Agradecemos la confianza de las instituciones por poner sus objetivos en Tuxtla Gutiérrez y Chiapas, sin duda el deporte es la herramienta para

mantener una vida saludable, además promueve la convivencia familiar, la cohesión social, coadyuvando al mismo tiempo a alejar a nuestros hijos de los vicios, estamos convencidos que con estas inversiones en materia de infraestructura deportiva, se están cimentando las bases para que el deporte sea una estilo de vida en los tuxtlecos y chiapanecos”, destacó. Por su parte, Carlos Penagos Vargas destacó que con este recurso en materia de infraestructura deportiva se contempla la construcción de la alberca olímpica con techado y gradas para ser utilizado en competencias nacionales e internacionales, ciclopistas, pistas de atletismo, trotapista, gimnasios techados y al aire libre, la rehabilitación de las oficinas administrativas.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CENAPRA

5

OBRAS

Invertirán 530 mdp en ampliación del Libramiento Sur

Al menos 150 mil MDP cuesta atención de accidentes viales y sus consecuencias FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra), el Gobierno de Chiapas gasta por lo menos 150 mil millones de pesos anualmente en la atención de accidentes y sus consecuencias, reveló Roberto Hernández Galván, jefe de la unidad estatal de atención a emergencias. Señaló que lo anterior es por pago de daños de los vehículos, a las vías de comunicación, los gastos médicos, indemnizaciones, así como los servicios hospitalarios que en su mayoría llegan a ser de urgencias e incluso los sepelios. Consideró que la atención a los daños a la salud por accidentes o lesiones son un fuerte agravio a los recursos del Estado, pues con ese dinero podría construirse hospitales, escuelas u otra infraestructura de beneficio social. “Hay países de alto desarrollo económico en donde la atención de los daños representa el dos por ciento del Producto interno Bruto (PIB), lo que es carísimo; imagínense con 150 mil millones de pesos que no se podría hacer, tendríamos hospitales de trasplantes, tendríamos

Con esa cifra se podría construir mejor infraestructura de beneficio social más infraestructura médica, carreteras, puentes y todo de primer nivel.” Hernández Galván señaló que los gastos suelen incrementarse cuando la persona accidentada requiere pasar mucho tiempo en el hospital, además de los costos por situaciones de incapacidad permanente. “Por cada muerte en accidente de vehículo de motor por lo menos se tiene un promedio de 40 atenciones no graves que

sin embargo levantan un costo, además de las incapacidades que las instituciones oficiales tienen que pagar porque a veces son accidentes en trayecto del trabajo a la casa o viceversa.” Anualmente en la entidad se registran por lo menos mil 500 defunciones por accidentes viales, de las cuales aproximadamente 800 de ellas tienen alguna relación con el consumo de bebidas embriagantes; sin embargo de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Nacional de Lesiones del Cenapra, Chiapas está en el último lugar a nivel nacional. Lo anterior gracias a las medidas de información de prevención de accidentes hacía los conductores y otras acciones como el “Operativo Alcoholímetro”, que realiza en promedio 16 mil pruebas, lo que inhibe a las personas que conducen en estado de ebriedad, por las sanciones económicas o penales que estas pueden ocasionar. De acuerdo al especialista y las propias estadísticas, en el mayor número de accidentes donde está relacionado el alcohol, están involucrados hombres de entre 22 a 29 y de 44 a 49 años.

El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Chiapas, Ángel Sergio Dévora Núñez informó que serán invertidos alrededor de 530 millones de pesos en la construcción de 23 kilómetros de ampliación del libramiento sur de la capital chiapaneca. Esta obra unirá el ramal que conduce al aeropuerto Ángel Albino Corzo, con lo que se busca además incrementar la derrama económica de los turistas, vacacionistas y empresarios. La obra que estará a cargo de empresas chiapanecas y que genera cientos de empleos temporales directos e indirectos, ya cuenta con un avance de 7.3 kilómetros sin acotamientos y con cuatro carriles. Estas acciones forman parte de los compromisos planteados por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en este momento, la dependencia se encuentra realizando los trabajos de liberación del derecho de vía de manera coordinada con el gobierno del Estado, agregó. Debido a la “gran aceptación y respuesta” que han recibido por parte del gobernador del estado, estiman que será en el mes de septiembre cuando finalmente ya concluya el proceso del derecho de vía.

Prevén licitar obra en el mes de octubre La construcción del tramo carretero de 70 kilómetros Chiapa de Corzo-Emiliano Zapata en el municipio de Parral, La Concordia, Riso de Oro y Chicomuselo, también forman parte de los proyectos emprendidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para este 2013. En estas obras se invertirán alrededor de 360 millones de pesos, iniciando los trabajos en el presente mes y concluyendo a finales de año. “Esperamos que se licite la obra del entronque del ramal al aeropuerto Ángel Albino Corzo para finales de octubre si obtenemos el derecho de vía en septiembre.”

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NAYELI MIJANGOS I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

CALIDAD DE VIDA

Sedesol apoyará proyectos de Clubes Migrantes NAYELI MIJANGOS I EL SIE7E

Ha destinado cuatro millones 937 mil 472 pesos para infraestructura social básica FOTO: CORTESÍA

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y condiciones económicas de los migrantes y sus familias, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), apoyará los proyectos presentados por los migrantes conformados en clubes. Para promover la transparencia en la elección de los proyectos y el manejo de los recursos se instaló este martes el Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), para el Programa 3x1 para Migrantes. El Covam tendrá entre otras funciones, analizar y validar la funcionalidad de los proyectos, la mejora en las condiciones de vida de los chiapanecos que representará, el impacto social, infraestructura social básica, complementaria y productiva. El Subcoordinador Técnico de Microrregiones, Hugo Ge-

rardo Velasco Ramírez, agregó que durante este 2013, Sedesol ha destinado para la entidad, cuatro millones 937 mil 472 pesos para infraestructura social básica a lo largo de la geografía chiapaneca. Asimismo dijo que actual-

tes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen, ya que por cada peso que aportan los

mente ya se tiene la propuesta de algunos proyectos por parte de migrantes chiapanecos radicados en Houston, Acción Social Minneapolis y Club Las Torres. Velasco Ramírez dijo que el programa 3x1 para Migran-

migrantes, el gobierno federal, estatal y municipal aportan tres pesos más. Finalmente, el funcionario federal convocó a los representantes de los Migrantes, a participar en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que muchos de ellos vienen de los municipios estratégicos que serán beneficiados en una primera etapa.

TARIFAS

Profeco recibe hasta 300 denuncias contra CFE por altos costos San Cristóbal de Las Casas.- Debido a las altas tarifas que cobra por el suministro de energía eléctrica, a pesar de ser Chiapas la mayor fuente de producción en el país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encabeza alrededor de 300 denuncias al mes ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la entidad, aseguró Cecilia Franco Zapata, delegada estatal del organismo. No obstante, aseguró que en su mayoría, las denuncias se logran conciliar entre las partes en

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

conflicto. “Tenemos un promedio de entre ocho y 10 denuncias diarias que recibimos contra la Comisión Federal de Electricidad, las cuales buscamos tramitar y conciliar a la brevedad posible, para beneficio de los consumidores”, mencionó.

En entrevista, la funcionaria federal explicó que en el caso de las altas tarifas, el consumidor presenta su queja y ellos como instancia buscan con la paraestatal hacer revisiones tanto de los medidores como de las instalaciones eléctricas “para buscar así la falla que

está creando un mayor consumo de energía”. Reveló que de las quejas contra la CFE que recibe la Profeco al mes, ocho de cada 10 llegan a un buen acuerdo y, en algunos casos, los consumidores aceptan que gastaron la energía que se les está cobrando. “Nosotros le pedimos a nuestro consumidor que nos diga cuándo podemos acudir a su domicilio para así realizar, junto con verificadores de la Comisión de Electricidad, la revisión correspondiente para dar con el problema que hace que consuman más energía eléctrica”, apuntó.La delegada de la Profeco exhortó a los consumidores a denunciar cual-

Al mes, ocho de cada 10

llegan a un buen acuerdo y, en algunos casos, los consumidores aceptan que gastaron la energía que se les está cobrando

quier tipo de anomalía que encuentren en los servicios que les presten, sobre todo a unos días del regreso a clases, “período donde repuntan las denuncias y quejas de los consumidores”, indicó. Franco Zapata afirmó que como dependencia en favor del consumidor, redoblarán los esfuerzos para verificar los precios en los establecimientos comerciales “ahora que de nueva cuenta inicia el ciclo escolar, pero todo aquel que se vea afectado en su economía puede presentar su queja ante nosotros en las oficinas de la Profeco en Chiapas, ubicadas en un anexo de la Torre Chiapas”, concluyó.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CAPITAL CHIAPANECA

7

JUSTICIA

Por presunta intención

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Un serio enfrentamiento podría darse si las autoridades estatales y municipales no intervienen en un conflicto entre ejidatarios de Plan de Ayala, por la disputa de aproximadamente dos hectáreas y media, entre las que se encuentra un campo de fútbol llanero. De acuerdo con Romeo Domínguez de los Santos uno de los 133 ejidatarios que defienden sus terrenos, desde el pasado tres de agosto a través de “aparatos” de sonido, un grupo de presuntos invasores invitaba a destruir el enmallado de los terrenos, por lo que junto con los demás propietarios se organizaron para impedirlo, lo que derivó en un enfrentamiento que dejó como saldo13 personas heridas entre ellas algunas mujeres. Destacó que en un acto de buena voluntad los ejidatarios han permitido a quienes ahora los agreden utilizar el campo de fútbol llanero “1º de Mayo”, sin cobrarles ningún tipo de cuota, sin embargo, ellos presuntamente se han aprovechado para organizar eventos en donde se vende todo tipo de bebidas alcohólicas sin permiso de las autoridades municipales y ejidales. Donde incluso en alguna ocasión durante las fiestas que organizaban los presuntos agresores, resultó herida una persona,

de invadir más de dos hectáreas

además de hacer uso de fuegos pirotécnicos sin ningún tipo de seguridad o supervisión. Incluso el que dijo ser presidente de la liga de fútbol de la zona Alejandro Palacios y quien presuntamente es quién ocasiona todos los problemas, obtiene hasta mil 600 pesos semanales por el derecho de jugar en ese campo deportivo, sin que haya algún beneficio para el ejido. “El en alguna ocasión en algún dialogo firmó la minuta donde estaba de acuerdo que ya no iba a molestar, sin embargo a los tres días ya había roto otra vez la malla, entonces él se burla tanto de nosotros como de las autoridades del Estado como Municipal, así que ahora somos nosotros los que vamos a defender nuestro predio.” Romeo Domínguez de Los Santos señaló que en distintas ocasiones se han entablado me-

sas de diálogo en las que intervienen las autoridades municipales y estatales, sin embargo pareciera que poco importa que ellos sean los dueños de los terrenos. Indicó que ellos en todo momento han comprobado ser los propietarios de los terrenos a través de los títulos de propiedad, en cambio ellos únicamente ha presentado documentos sin validez o falsos. “Han mostrado algunos papeles pero son falsos, les han dicho que sus papeles no sirven, les han dicho varias veces que ellos ni pueden hacer nada con esos papeles porque los dueños somos nosotros pero no entienden , entonces a nosotros ya se nos agotó la paciencia ya no vamos a ceder y ya no vamos a permitir porque es un acuerdo de asamblea.” El ejidatario señaló que a raíz de que inició el conflicto una persona de nombre Gildardo Cruz los amenazó con matar a alguno de los ejidatarios durante la noche, por lo que se mantienen atentos y vigilantes para defender su integridad física. Ante esto hicieron un llamado a las autoridades para que hagan su trabajo y vigilen que este conflicto no llegue a consecuencias mayores, pues en caso de sufrir una nueva agresión defenderán su territorio sin contemplaciones.

FOTO:FERNANDO CANTÓN

Advierten enfrentamiento entre ejidatarios de Plan de Ayala

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Liberan a dos indígenas tras acusaciones falsas de homicidio

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Tras permanecer tres años y cuatro meses privados de su libertad, al ser acusados de homicidio en grado de tentativa, fueron liberados en las últimas horas los indígenas Pedro Ara Pérez y Pedro Ara Bautista, originarios del ejido San Gregorio Las Casas, municipio de Huixtán, informó el pastor evangélico Esdras Alonso González. El representante de la congregación Alas de Águila Ejército de Dios, celebró la liberación de los dos sujetos y aseguró estuvieron presos “por delitos prefabricados por la fiscalía de la zona Altos”. “Falsearon las declaraciones solamente para privarlos de la libertad, en este 2013 se emitió una sentencia condenatoria de 5 años y 4 meses por el delito de tentativa de homicidio, pero se hizo una apelación al tribunal y gracias a Dios quedaron libres”, explicó en entrevista.Alonso González recordó que hace algunos años se registró un incidente en el ejido San Gregorio Las Casas, municipio de Huixtán, cuando les fueron realizados cortes de agua y luz a ellos como evangélicos, al negarse a cooperar para la construcción de una ermita católica. Detalló que después de esto, fueron corridos de la comunidad y luego de 6 meses de manifestarse en la Fiscalía de esta región, regresaron a su comunidad de origen, acordando pagar una multa de 80 mil pesos, pero que al

retornar, les quisieron interponer otra multa, a lo que se negaron. “El día 7 de mayo del 2010 había ya retornado este grupo de personas después de estar 6 meses en plantón en el palacio de justicia, pero al regresar allá, a pesar de un acuerdo con la comunidad, les dijeron que les tenían que cobrar una multa, y a raíz de eso se agravó el asunto, se pagaron 80 mil pesos de multa, cuando ellos retornaron ahí, les volvieron a pedir que tenían que pagar”, reiteró. Tras la resistencia, se confrontaron y por la tarde en la comunidad “Los Pozos”, también en el municipio de Huixtán, la policía los detuvo; “ la declaración de la policía fue que los había detenido en la carretera, cuando en realidad fue la gente que los detuvo en la comunidad y fueron regidores de aquel municipio quienes avisaron a la policía”, mencionó. Actualmente los dos indígenas, que estuvieron presos en el penal número 5 de San Cristóbal de Las Casas, “ya se encuentran en su comunidad y en compañía de su familia”, informó el líder protestante, al tiempo de agradecer a las autoridades estatales por su intervención para liberar a los dos evangélicos, “que fueron injustamente presos”. “Yo creo que en este caso es un acto de justicia, el liberar a dos personas que fueron implicados, les fabricaron delitos, qué bueno que el tribual ha resuelto, esta es una buena señal para las organizaciones evangélicas de la región”, concluyó.


8

SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

ANÁLISIS PÚBLICO FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), está lista para debatir el tema de la legalización de la marihuana, porque se ha convertido en un tópico de análisis público y de las instituciones involucradas, señaló el titular de la dependencia, Raciel López Salazar. Al ser abordado brevemente a su salida del Congreso del Estado, a donde asistió a la develación del nombre de “Ejército Mexicano” en letras de oro, el procurador chiapaneco dijo que el tema de la legalización de la mariguana debe ser debatido profundamente, para conocer si estamos preparados para dar este paso, pues es importante conocer la estructura cultural del país y que daño podría ocasionar el tomar esta decisión. Cabe señalar que este martes el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que se realizará un debate sobre la legalización de la mariguana en esa demarcación; declaración que levantó reacciones no únicamente en el centro del país, sino en varios estados de la República entre ellos Chiapas. Por ejemplo, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, expuso que México debe mantenerse en la ruta de la despenalización de la marihuana y no ir a la “legalización”, pues se corre el riesgo de que el consumo de esta droga se incremente. Durante una entrevista radiofónica, el funcionario federal señaló que “Es importante dejar claro que no es lo mismo despenalizar que legalizar: despenalizar implica un beneficio para quien consume, para el adicto, no para quien ofrece, para el que trafica.” Recordó que la legalización de la marihuana no garantiza la disminución de la violencia, por lo que el Gobierno federal ha expresado la necesidad de que el tema sea abordado en el ámbito internacional. Aumentaría número de adictos: Secretario de Salud De regreso a Chiapas, el secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, reconoció que con la legalización de la mariguana podría aumentar el número de adictos a esta hierba, por lo que el tema deberá analizarse de una manera colegiada, tomando en cuenta la opinión de todos los sectores, llámese salud, educación, justicia, legislativo e incluso religioso. De manera particular en cuanto a la dependencia que representa, señaló que legalizar cualquier tipo de droga conllevaría el problema del aumento en la atención médica, por lo que se requeriría una mayor cobertura y espacios destinados a atender las adicciones. “Esto traerá como consecuencia problemas como los que se relacionan con

Lista PGJE para debatir sobre legalización de la marihuana:

Procurador de Chiapas


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

el tabaquismo como el cáncer de pulmón; por lo que tendríamos que estar preparados para esta situación, pero desde mi punto de vista creo que deberá ser un conceso colegiado.” Señaló que aunque en algunas situaciones se ha usado la marihuana para el tratamiento analgésico de algunas enfermedades, sería muy distinto el manejo que seguramente se le daría al ser legalizada. En ese mismo sentido, reconoció que existen algunos casos de adicciones que van más allá de una necesidad de consumo, como algunos casos que se atienden en el hospital psiquiátrico San Agustín. Mayor consumo, delitos y narcotráfico, opina especialista

“No es lo mismo despenalizar que legalizar: despenalizar implica un beneficio para quien consume, para el adicto, no para quien ofrece, para el que trafica”

Lejos de terminar con un problema como el narcotráfico, lo incrementaría

Legalización de droga provocaría aumento en número de atenciones médicas; secretario de Salud

Legalizar la marihuana en México, como se está proponiendo en algunos países, ocasionaría un mayor número de crímenes y adicción entre los jóvenes principalmente, por lo que sería un grave error consideró, Carlos Hiram Culebro Sosa, coordinador de la Red Estatal de Universidades para la Prevención de las adicciones. Abundó que legalizar este estupefaciente sería avalar la ignorancia y las repercusiones que produce en la salud, además de que aunque el consumo no está prohibido en nuestro país, es necesario tomar en cuenta las opiniones de organismos internacionales en cuanto a este tema y que señalan que no hay argumentos válidos para hacerla legal. Pero además consideró que la legalización de la marihuana lejos de terminar con un problema como el narcotráfico, lo incrementaría pues quienes se dedican a este delito buscarían la manera de llegar a los sectores vulnerables de la sociedad como los jóvenes. “Si se legalizara con ciertas restricciones obviamente que el narcotráfico buscaría grupos de personas, horarios y otras situaciones para ofrecerlas como lo ha hecho hasta la fecha.” Culebro Sosa mencionó que en cuanto al consumo local indicó que de acuerdo a la encuesta estatal de adicciones como otros estados del sur del país, está por debajo de la media nacional, sin embargo sin restricciones las cifras se dispararían considerablemente. Indicó que además en el país no existe la confianza en las instituciones judiciales como para que se encargue de la regulación en el consumo o producción del estupefaciente, por lo que también tendría que trabajarse en ese tema antes de cualquier otra cosa. Incluso el pretexto de uso medicinal de la mariguana no es muy confiable, pues dijo, no hay estudios reconocidos sobre el impacto de esta hierba en la atención de enfermedades, por lo que incluso los laboratorios no han querido invertir en investigaciones o elaboración de medicamentos con este ingrediente.

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

MANIFESTACIONES PACÍFICAS

Movimiento del Pueblo

Convocan a acción mundial“por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán” ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

sente año, a una acción mundial por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán; realizando acciones pacíficas en cada uno de sus lugares”, dieron a conocer los organismos en un comunicado enviado a los medios informativos. Agregaron que las organizaciones convocantes realizarán el acto en la capital del estado, partiendo en peregrinación de la central de abastos de Tuxtla Gutiérrez, hacia las 8 de la mañana, trasladándose

San Cristóbal de Las Casas.Integrantes del Movimiento del Pueblo de El Bosque, la Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, colectivos y Adherentes a La Sexta, convocaron a una acción mundial “por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán”, que se realizará el próximo 21 de agosto. “Queremos invitarlos para el día miércoles 21 de agosto del pre-

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

de El Bosque, la Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, colectivos y Adherentes a La Sexta, anuncian que se realizará el próximo 21 de agosto

hacia el lugar que ocupó la fuente Mactumactzá (hoy es puente peatonal), sitio donde dará inicio la peregrinación hacia el Palacio de Justicia Federal (Boulevard Ángel Albino Corzo 2641) y donde continuarán otras actividades en demanda de la liberación del profesor tsotsil Alberto Patishtán. Lo anterior, dijeron, se llevará a cabo ante la situación de represión, militarización y criminalización contra cualquier intento de libre organización y protesta que vive el país, “ejemplificado en la violencia desatada en Acteal hace quince años y que hoy amenaza con regresar a la comunidad de Puebla, en Chenalhó, así como en otros pueblos en resistencia, zapatistas o de otras organizaciones”. Insistieron en que un ejemplo de injusticia y resistencia es el caso de Alberto Patishtán Gómez, quien lleva 13 años detenido por organizar su pueblo en contra de la corrupción de las autoridades del municipio de El Bosque.

EXIGEN ESCRITURAS PARA TRES ESCUELAS; HAY MIL ALUMNOS AFECTADOS Resultan necesarias

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: ISSA MALDONADO

Eran apenas 10, pero sus voces se unieron para reclamar a la autoridad estatal y al Congreso del estado, las escrituras de tres instituciones: preescolar, primaria y secundaria. Son mujeres quienes dieron a conocer las condiciones precarias en las que 70 alumnos de educación básica toman clases. Las madres de familia, se plantaron a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir urgentemente, se agilice el trámite de escrituración de las tres instituciones situadas en la colonia Jardines del Grijalva.

para solicitar mobiliario e infraestructura, así como personal académico para las escuelas

Mary Cruz Pacheco Jiménez, una de las denunciantes, precisó que los documentos

de desincorporación de las escuelas “Ángel Albino Corzo”, “Jaime Sabines y “Guadalupe Victoria”, preescolar, primaria y secundaria respectivamente, se encuentran en el Congreso local, por lo que urgieron les sean entregadas las escrituras a los padres de familia, pues es un requisito que exige el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech).

Las escrituras beneficiarían a las y los alumnos para solicitar mobiliario e infraestructura, personal académico para las escuelas, pues los salones de la secundaria son improvisadas galeras construidas gracias a las cuotas escolares que pagan los padres de familia. La mujer, con dos hijos que cursan la primaria, manifestó su preocupación, ya que a unos días de que inicie el ciclo escolar, el trámite de escrituración está detenido. En lo que respecta a la secundaria “Guadalupe Victoria”, no existen salones, son galeras en donde los estudiantes sufren las

inclemencias del tiempo, además de que se carece de mobiliario, expuso Pacheco Jiménez. El argumento de las autoridades, enfatizó, es que el “Congreso del estado se encuentra en receso”, cuyo periodo de sesiones se reanudará el próximo 1 de octubre. Los padres de familia, temen que sus hijas e hijos que cursan el nivel básico no puedan tomar sus clases debido a la falta aulas dignas y sillas. Por ello, reiteró el llamado a las autoridades para que agilicen el proceso de escrituración, a fin de acceder a mobiliario y la construcción de aulas.

Proponen cementerio público para mascotas FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E La creación de un cementerio para mascotas de carácter público, es una propuesta de la Asociación Ambientalistas Unidos, que recientemente se estableció en el estado. Maribel Hernández Aguilar, presidenta de dicha AC, señaló que debido a la contaminación al medio ambiente que generan los animales muertos, es

necesario que en Tuxtla Gutiérrez se construya un panteón para evitar daños y contaminación. De acuerdo a datos del Ayuntamiento capitalino, hasta dos mil perros y gatos son recogidos de la calle cada mes, los cuales son sacrificados. Es por ello, que ante el crecimiento desmedido de la población canina y felina, Ambientalistas Unidos alista un proyecto para la

construcción del cementerio en beneficio de las y los capitalinos. El espacio sería público y se cobraría una cuota mínima de recuperación, para la manutención del lugar, apuntó Hernández Aguilar. Se prevé, que en las próximas semanas los integrantes de la AC sostengan una reunión con las autoridades municipales, a fin de delinear propuestas para la construcción del camposanto para los animales.

Debido a la contaminación

al medio ambiente que generan los animales muertos

En tanto, la presidenta de la organización indicó que buscan reunirse con otras autoridades estatales para dar a conocer las problemáticas ambientalistas que afectan a varias regiones del estado.


DE CHIAPAS

ESTATAL

ARTESANOS

EDUCACIÓN SUPERIOR

“La apretada economía que padece Chiapas y todo el país, pueden ser las responsable de que a diferencia de las ediciones anteriores, la afluencia que ha presentado la Expo Ámbar en su XVI edición, haya disminuido” reveló, Marcela Pinzón Mendoza, representante de Consejo Regulador del Ámbar de Chiapas. A tan solo una semana de que concluyan las actividades para los artesanos, escultores y comercializadores de las 80 organizaciones participantes de los mu-

nicipios Sinmojovel, Huitiupan y Totolapa, la afluencia y como resultado de esto; las ventas no han sido las esperadas. Pinzón Mendoza recalcó que anualmente, los expositores mejoran sus técnicas artesanales, a fin de presentar nuevos y mejores modelos de transformaciones de la resina que data entre 25 Y 28 millones de años. “Cada artesano tienen su especialización, y tenemos desde la lapidaria que es esa cuestión de transformar la roca, extraer la resina mediante el proceso de pulido y transformarla en piezas de joyería o escultura.”

Ventas

Busca ITTG actualizar normas de calidad FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Poca afluencia en la XVI Expo Ámbar GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

ciones es la misma; sin embargo el costo del ámbar color rojo al verde aumenta, debido a la escasez de la resina pigmentada en esta tonalidad. A la fecha la extracción de la codiciada resina fosilizada, es extraída de manera artesanal y riesgosa por lugareños. El 60% de la producción del ámbar chiapaneco es extraído del municipio de Simojovel. En Europa se localizan en Lituania, Polonia, Alemania, Latvia y Rusia. En América latina se ha encontrado en México, República Dominicana y Nicaragua.

no han sido las esperadas: Consejo Regulador del Ámbar

Si no ha tenido la oportunidad de visitar, apreciar y comprar piezas de la “Expo Ámbar”, descuide, aun falta una semana, para que ésta llegue a su fin en su sede, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Las características de formación del ámbar varían dependiendo la exposición que la resina tuvo al medio ambiente, la calidad del ámbar en sus distintas pigmenta-

DESCUBREN Y EXPLOTAN NUEVAS MINAS DE ÁMBAR EN EL NORTE DE CHIAPAS

FOTO:ASICH

ASICH I EL SIE7E El Consejo Regulador del Ámbar en Chiapas confirmó control en la extracción de la resina y nuevas minas descubiertas, principalmente en el norte del estado. Marcela Pinzón Mendoza, integrante del Consejo que se compone de 25 grupos de ambareros, informó que son 85 los expositores que exhiben una gran cantidad de joyas cortadas y talladas con la apreciada resina considerada como la “gema de Chiapas”. Pinzón Mendoza declaró que se han descubierto nuevas minas de ámbar en el estado particularmente en el Norte y que los gobiernos, municipal, estatal y federal, ejercen mecanismos de control para la extracción de la valiosa resina petrificada. Y a pesar de que desde la inauguración de la Expo Ámbar el pasado 26 de julio en su edición 16 de este año han sido visitados por mucha gente, “la venta ha sido regular y no como nosotros esperábamos”, dijo.

11

La muestra concluye el próximo 11 de agosto, por ello renovó la invitación para visitar los stands de la Expo Ámbar 2013,

que contiene piezas desde muy económicas hasta de gran valor, pasando por las medianas, a fin de reactivar su economía.

Marcela Pinzón Mendoza integrante del Consejo que se compone de 25 grupos de ambareros El atractivo para el turismo nacional y del exterior dispone de una réplica de mina y en su interior se pueden ver las joyas y esculturas en sus diferentes manifestaciones.

Como parte de su plan de trabajo de mejora continúa, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), busca actualizar sus normas de calidad, por lo que hizo la entrega al Instituto Mexicano de Normalización y Certificación AC, un proyecto basado en la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008. En ese sentido, Roberto Antonio Meza Guillén, representante del ITTG, señaló que tomando en consideración los principios de la metodología de Ki Wo Tsukau, la nueva versión del ISO 9001:2015, es una actualización de la ISO 9001 que entrará a formar parte de ese centro educativo en el 2015. El académico explicó que se trata de un método que contribuye a mejorar la eficiencia y la calidad en el desempeño de las actividades académicas, pues la metodología permite elaborar respuestas y capacitar a los docentes para enfrentar retos y dificultades, que mediante este modelo apelan al sentido común y hacen posible que los cambios incidan significativamente en el funcionamiento de las instituciones y alcanzar metas conjuntas. Abundó que de acuerdo a una respuesta otorgada por el IMNC en la 1ª Vigilancia Anual, aplicada al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), dentro de las conclusiones de la auditoría, se aceptó los planes de acciones correctivos, además de que se notificó que en la siguiente auditoría por parte del IMNC se deberán verificar las acciones determinadas, para darle seguimiento a las acciones de mejora continua. “La mejora continua del proceso educativo en nuestro instituto es un tema recurrente y de interés. Sabemos que la principal función de esta aplicación beneficiará a los estudiantes y académicos a contribuir a un mejor funcionamiento de la sociedad”. FOTO: EL SIE7E

07082013 • SIE7E


SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

RIESGO VACACIONAL

Piden especialistas a padres de familias proteger transportación de menores NAYELI MIJANGOS I EL SIE7E Transportar a niños y niñas en el vagón de la camioneta, es el principal motivo de accidentes, heridas mortales y fallecimiento en infantes, principalmente en la temporada vacacional, dijo el pediatra del Hospital Regional Rafael Pascacio Gamboa, Édgar Guadarrama Granados. Dijo que este tipo de transportación es sumamente insegura, ya que todo menor debe ir sentado adentro del vehículo, con el cinturón de seguridad y dependiendo de su edad utilizar una silla portainfantes. En la entidad, donde prevalecen los grupos indígenas y con ello la pobreza extrema, los padres y madres de familia se ven en la necesidad de transportar a sus hijos e hijas en los vagones, al no tener otra opción. “Hemos tenido accidentes muy aparatosos, en los que la camioneta se vuelca, los niños salen volando y las heridas son totalmente graves, provocando secuelas de por vida o en ocasiones la muerte.” Los principales accidentes en menores ocurren en menores de dos años, seguidos de la edad preescolar y escolar, es decir de tres a 10 años de edad. Luego de los accidentes carreteros en el estado, la prevalencia de quemaduras, caídas e ingesta de sustancias tóxicas repuntan en el índice de accidentes dentro de los hogares, mismos que se pueden prevenir, tomando las medidas adecuadas, dijo. En caso de que un niño ingiera alguna sustancia tóxica o algún medicamento es necesario llevarlo inmediatamente a un centro de salud con el líquido que ingirió.

EDUCACIÓN MACHISTA

Falta de igualdad en géneros propicia embarazos adolescentes: Cifam Estadísticas revelan

NAYELI MIJANGOS I EL SIE7E La falta de igualdad de géneros como parte de una educación sexual integral propician un incremento en los embarazos adolescentes, consideró el director del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia (Cifam) A.C. Agregó que debido a que se educa de manera machista a hombres y mujeres, el hecho de que el hijo inicie su vida sexual es algo aún satisfactorio para muchos padres mientras que este tema debe ser oculto para las hijas. “Sí le encuentran un condón a un hijo, se lo aplauden, ese es mi hijo, pero las hijas no deben saber nada sobre sexualidad ni métodos anticonceptivos.” Mencionó que es necesario brindar a los adolescentes y jóvenes, una educación sexual integral con perspectiva de género

que un gran porcentaje de jóvenes se están enfrentando a tener relaciones sexuales sin protección

y derechos humanos, preponderando el respeto a las mujeres sobre el hecho de decidir sobre su sexualidad, cuántos hijos tener y en qué momento tenerlos. Ante ello, dijo que una de las urgencias más importantes en este tema, es el acceso oportuno de los métodos anticonceptivos,

planificación familiar y salud sexual y reproductiva, ya que aunque estos existen en los centros de salud, su acceso es limitado e insuficiente. “Hay pero son pocos y casi siempre están dentro de los hospitales o centros de salud y cuando un joven se acerca les re-

sulta complicado acudir a estas instancias e instituciones.” Las estadísticas revelan que un gran porcentaje de jóvenes se están enfrentando a tener relaciones sexuales sin protección, exponiéndose a un embarazo no deseado y a enfermedades de transmisión sexual entre ellos el Virus de Inmunoficiencia Humana (VIH). “Aún prevalecen muchos mitos que en la primera relación sexual no se pueden contagiar de VIH, ni quedar embarazadas y que no se siente igual, estos son solamente mitos, cualquier persona puede ser contagiada de una enfermedad de transmisión sexual y quedar embarazada desde su primera relación sexual.”

CELEBRARÁN EN SCLC FORO SOBRE PROFESIONALES INDÍGENAS Desde la academia

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- El foro “Realidades y perspectivas de los pueblos originarios desde los profesionistas indígenas de Chiapas”, se realizará en esta ciudad los días 7 y 8 de agosto, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado en 1994 a conmemorarse cada 9 de agosto. El foro, organizado por la Red Interdisciplinaria de Investigaciones de los Pueblos Indios de México (Red IINPIM), tendrá lugar en los espacios del Centro de Difusión Universitario Intercultural, (CEDUI), localizado en la zona del Centro Histórico de esta ciudad.

darán a conocer la realidad sociocultural, la situación que viven comunidades

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

12

Conferencias y exposiciones con los tópicos: Tierra y territorio, autonomía, salud, educación, alimentación y género se abordarán en el Foro, indicaron los investigadores Anaximandro Gómez Velasco, Juan López Entzin y Francisco Shilón. En rueda de prensa, mencionaron que en esta ocasión serán los

mismos indígenas quienes desde la academia darán a conocer la realidad sociocultural, la situación que viven las comunidades indígenas, a partir de la mirada como profesionistas indígenas. “Se trata de construir un espacio de debate que se alimenta de las investigaciones, del trabajo comunitario, de las academias y desde la vida cotidiana que vienen haciendo como pueblos originarios”, indicaron. Entre los temas que se desarrollarán, están “Los retos sobre la

justiciabilidad de los derechos indígenas a la luz de la Reforma Constitucional en el 2011”, “La constante defensa de la autonomía ante las políticas de gobierno”, “seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos indígenas” y “Violencia hacia las mujeres y el proceso de la atención psicológica”. Finalmente, explicaron que la Red Interdisciplinaria de Investigaciones de los Pueblos Indios de México (Red IINPIM), nació en agosto del año 2006 con el objetivo de potenciar sus contribuciones individuales y colectivas a favor de la justicia social, con el fortalecimiento de los derechos y el desarrollo con identidad de los pueblos y comunidades indígenas de México.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

13

Sector empresarial

y sociedad civil sumados a la 2ª colecta anual del Mochilón 2013

Tapachula.- Con motivo del próximo regreso a clases en todos los niveles educativos, la Fundación Dondé en coordinación con la Secretaría de Educación Municipal (Sedum) han lanzado un programa denominado “Mochilón 2013”, mismo que consiste en la recolección de útiles escolares para donárselos

a los niños y niñas que viven en marginación en el municipio, a lo cual pretenden entregar más de 15 mil mochilas con útiles básicos en pro de la educación. Al respecto el titular de la Sedum, Octavio Domínguez Guzmán, reveló que para lograr el objetivo es necesario contar con el apoyo de la sociedad civil, universidades, las cámaras empresariales, para que los

estudiantes con alto grado de marginación, se beneficien con herramientas indispensables y puedan continuar sus estudios, principalmente en las comunidades rurales del municipio. “Hay muchos padres de familia de escasos recursos que están necesitando este tipo de apoyos, reconocemos que el hecho de tener una mochila de útiles escolares es un factor para

INFRAESTRUCTURA

ALTRUISMO

ESF: Desarrollo y modernización De Tuxtla Gutiérrez El diputado Emilio Salazar Farías, destacó la inversión y trabajo que viene realizando el gobernador Manuel Velasco Coello en infraestructura física, limpieza de espacios públicos, rehabilitación de calles y mejoramiento de la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, “se está respondiendo con resultados una demanda común por parte de los tuxtlecos, que es mejorar la capital”. “Con responsabilidad, se trabaja en rehabilitar las calles de la ciudad, a fin de cumplir en tiempo y forma con la prioridad de hacerla moderna y sea ejemplo de desarrollo, ya que una ciudad que no cuenta con servicios de calidad no avanza en su progreso, por lo cual, es preocupación de los gobiernos estatal y municipal, brindar a la ciudadanía calles transitables, espacios públicos dignos y un mejor nivel de bienestar”, mencionó. Salazar Farías señaló que el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado tiene que ser acompañado con el apoyo de la sociedad,

Conforman asociación Red K’at en Tapachula MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

para tomar conciencia en cuidar y mantener en optimas condiciones los espacios de utilidad colectiva, “es importante que todos los ciudadanos participen en el desarrollo y modernización de Tuxtla Gutiérrez, algo adicional, tendrá que ser la comprensión por las eventuales molestias en los trabajos que se realicen”. “Se invierten recursos importantes para elevar la calidad de vida de los habitantes, sin embargo, los vecinos deben colaborar para que los servicios públicos funcionen adecuadamente, estamos conscientes que diversos obras de la ciudad datan de muchos años y con el paso del tiempo se han deteriorado y algunos han sido abandonados, como son las calles; hoy con planificación y visión le apostamos a una modernización y sustentabilidad”, expresó.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

el rendimiento académico de los niños, no es lo miso llegar a una escuela sin lápiz a un niño que llega a la escuela con todos sus útiles escolares, en algún momento estos útiles puedan servir para que en su casa con los apuntes que llevan puedan hacer un repaso, es una responsabilidad social en pro de la educación en el municipio de Tapachula”, indicó.

Tapachula.- Tapachultecos con diversas profesiones crean en esta ciudad la asociación Red K’at, a fin de poder buscar las alternativas de solución a las añejas necesidades de bienestar en amplios sectores de la sociedad, considerando además que la educación, la capacitación, los proyectos sustentables y la generación de empleos debe de constituir las bases del altruismo social que venga a combatir la pobreza y erradicarla de nuestro entorno. Así lo expresó el presidente de la asociación civil Red K’at, Gustavo Villagrán, quien en entrevista dijo, “hoy es un día de cambio para las personas que integran esta nueva agrupación, que tendrá como finalidad presentar un nuevo concepto de lo que debe de ser el altruismo”. Rechazó a la vez que esa asociación no persigue ningún fin político, sino más

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

INTERMEDIOS I EL SIE7E

FOTO:INTERMEDIOS

Donarán 15 mil mochilas con útiles a estudiantes de zonas marginadas en Tapachula

Por su parte, el Director Regional de Fundación Dondé, Romeo Ruiz Mandujano, expresó que por segundo año consecutivo, se lleva a cabo el “Mochilón 2013, Donde Juego, Aprendo y Ahorro”, ocasión que incluirá actividades educativas y culturales para que niños, niñas y adultos se diviertan mientras reciben la donación de más artículos escolares del sector privado y público, donde esperan recolectar más de 15 mil artículos como cuadernos, lápices, cajas de colores, reglas, juegos geométricos, borradores, sacapuntas, resistol, portalápices, cintas adhesivas, entre otros. “Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quien justamente hoy hace diez años en el estado de Chiapas, tuvimos un encuentro en donde mostraron su ocupación y preocupación por una alta deserción escolar en México, motivado por muchos aspectos entre ellos la ausencia de útiles y mochilas escolares que no cuentan miles de niños para su inserción escolar, a partir de ahí esta fundación decidió apoyar firmemente esta causa cada año”, añadió.

Buscar las alternativas de solución a las añejas necesidades de bienestar en amplios sectores de la sociedad

bien como red K’at buscaran ser el puente entre la sociedad civil y los empresarios, ni tampoco plataforma política para ningún aspirante, ya que en estos momentos consideraron están muy alejados los tiempos del calendario electoral en el estado. “El trabajo se ha centrado en este inicio de Red K’at, propiamente en el municipio de Tapachula, donde hemos podido detectar lugares que no cuentan con la ayuda social, para ello apoyaremos a las mujeres, a los

jóvenes y adultos que presenten problemas sociales en sus comunidades, la red trabajara con ellos para buscar las alternativas de solución”, anotó. El presidente de red K’at, Gustavo Villarán, dijo que como asociación civil tienen dos áreas de gestión para lograr hacerse de recursos y poder promover los programas de asistencia y acciones de labor comunitaria en las comunidades, para ello han contactado con formación de una red de empresarios amigos, y por otro lado, buscaran los apoyos de las instituciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales.


14

SIE7E DE CHIAPAS 07082013

ESTATAL

EN TUXTLA

Se consolidan acciones de seguridad social de las familias tuxtlecas: Samuel Toledo Tras realizarse la 10ª sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer que gracias a las acciones y estrategias implementadas por el gobierno de la ciudad se han disminuido considerablemente los índices delictivos en la capital chiapaneca. En este sentido, el presidente municipal informó que durante los meses de enero a mayo, los delitos bajaron un 31.25 por ciento en comparación al 2012, en materia de robo de vehículos ha disminuido 25.86 por ciento, además del aumento del mismo porcentaje en la recuperación de automóviles en la capital chiapaneca. Asimismo, dijo que en materia de robo a casa habitación

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

disminuyó un 21.59 por ciento y robo a transeúnte en un 8.54 por ciento comparado a los meses de enero a junio del año pasado. En este contexto, Toledo Córdova Toledo indicó que mediante las cámaras del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), instaladas en puntos estratégicos de

la ciudad, mismas que monitorean la ciudad las 24 horas, los siete días de la semana, se ha logrado el aseguramiento de personas que han cometido ilícitos o faltas administrativas. Cabe destacar que durante la sesión ordinaria se acordó continuar atendiendo a la ciudadanía en caso de violencia

TURISMO

Promocionan atractivos de Tonalá en Feria de Comitán Tonalá.-El ayuntamiento que preside Manuel Narcía Coutiño, a través del Departamento de Fomento Económico, Turístico e Industrial, asistió como invitado especial a la feria de Comitán, donde mediante un stand se promocionaron centros turísticos y gastronomía del municipio. Este acto fue encabezado por la subdirectora del departamento municipal, Karen Arriola Quevedo, quienes exhibieron y proporcionaron a los comitecos y turistas, los turuletes, camarón, cocadas, mangos y quesos de crema, cotija, quesillo, panela y d canasta, los cuales fueron donados por la quesería La Ceiba, propiedad de Jesús Escobar García. En esta feria, los representantes del municipio dieron a conocer las bellezas de nuestro municipio, como lo es Puerto Arista, Boca del Cielo, Madresal, manglares Ávila Camacho, Iglesia Vieja, entre otros, mismos que ofrecen

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

al turista nacional e internacional lugares confortables y agradables para disfrutar en familia. En esta feria y encuentro de hermandad, la funcionaria municipal, Arriola Quevedo, sostuvo enlace con el presidente municipal de Salvatierra Guanajuato, denominada también pueblo mágico; el Lic. Rito Vargas Varela, quien atraído por los centros turísticos, gastronomía y su gente cálida de Tonalá, manifestó su interés de llevar a cabo un intercambio turístico-cultural entre Salvatierra-Tonalá, donde se pueda demostrar las bellezas de ambas ciudades. En ese tenor Arriola Quevedo, quien fue acompañada del perso-

nal de la misma dirección, de la regidora Guadalupe Gallegos y del Delegado de Turismo Región Istmo Costa, Alfredo Iglesias Reyes, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Comitán para llevar a cabo la participación del Municipio turulo, donde además refirió que tomarán en cuenta la propuesta del alcalde de Salvatierra Guanajuato, “tenemos un presidente abierto y gustoso de poder dar a conocer nuestro municipio y sus bellezas con estos encuentros de hermandad e intercambio cultural” y esperamos que para la feria de Octubre o Diciembre en Tonalá, se logre dar ese intercambio qué estamos seguros será de mucho éxito.

Se realizó la 10ª sesión ordinaria el Consejo Municipal de Seguridad Pública hacia mujeres y la niñez, mediante el número gratuito 075 de la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UNEVIG), unidad dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito capitalino, que dirige el comisario Moisés Grajales Monterrosa, con el

objetivo de priorizar la protección del núcleo familiar, además de garantizar los derechos de mujeres y niños y niñas. Por otra parte, el alcalde tuxtleco expresó que mediante el programa “Ciudadano Vigilante” se continuará cuidando y salvaguardando la integridad física y material de las y los ciudadanos tuxtlecos en las diferentes colonias de la ciudad capital. Finalmente, Samuel Toledo Córdova destacó que durante esta 10ª Sesión Ordinaria el Consejo Municipal de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez los resultados de seguridad fueron emitidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez (SSPyTM).


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

RECONOCIMIENTO

Asiste mandatario

En reconocimiento a un siglo de servicio honorable, con disciplina y lealtad a nuestra soberanía nacional, los titulares de los tres poderes del Estado, encabezados por el gobernador Manuel Velasco Coello, develaron la leyenda “Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013”, inscrita con letras doradas en el muro de honor del recinto legislativo. Ante el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia

del Estado de Chiapas; Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura y el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, Velasco Coello destacó el homenaje a las mujeres y hombres que han defendido por una centena de años la integridad de las y los mexicanos. Manifestó su profundo agradecimiento al Ejército Mexicano por su loable labor y apoyo a Chiapas, en momentos que el estado ha sufrido alguna contingencia.

El mandatario enalteció las acciones realizadas por los elementos castrenses, mismos que han convertido al Ejército Mexicano en una institución que a lo largo del tiempo ha cumplido con su vocación de defender la soberanía y seguridad de todos los ciudadanos. “En nombre del pueblo de Chiapas y en nombre de mi gobierno, le reitero a todas las mujeres y hombres que sirven a la patria, desde las diferentes áreas de nuestro glorioso Ejército, la gratitud que tenemos por la gran

FOTO: CORTESÍA

a la sede del Poder Legislativo para homenaje en honor a las fuerzas armadas

Agradece MVC apoyo del Ejército a Chiapas en momentos de contingencia COMUNICADO I EL SIE7E

15

labor humanitaria que han tenido en nuestro estado”, apuntó. En este sentido, con la presencia de generales y altos mandos de tropa militar, el Ejecutivo estatal destacó la inscripción del nombre del Ejército Mexicano en el muro del recinto legislativo, como un acto memorable que representa sin duda - las incontables gestas heroicas que los militares han hecho para conservar la paz social y seguridad en Chiapas. Finalmente, Velasco Coello subrayó la importancia de contar con las fuerzas armadas en la enti-

dad, debido a que ello fortalece la confianza social y alienta a seguir trabajando con orden y disciplina. Exhortó a hombres y mujeres que arriesgan su vida por los mexicanos a continuar por la senda de valores que enorgullecen a la patria, propiciando de esta forma la unidad del pueblo mexicano. “Poner en letras doradas el glorioso nombre del Ejército Mexicano en este recinto nos confirma que somos un país de leyes y de instituciones, que México tiene toda la fuerza de sus valores humanos para seguir avanzando en una ruta de paz y desarrollo con justicia y seguridad”, agregó. Al hacer uso de la palabra, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, expresó en nombre de los hombres y mujeres de armas, su mayor gratitud por este gesto conmemorativo, resaltando que esta acción es muestra de la cercanía que existe entre la sociedad chiapaneca y sus soldados, unificando de esta forma a Chiapas y al Ejército Mexicano.

EXPONEN MODELO INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE CHIAPAS EN LA UNAM COMUNICADO I EL SIE7E Ciudad de México.- En el marco del Primer Seminario Internacional: La Justicia Terapéutica, una alternativa de desarrollo, se llevó a cabo la presentación de la ponencia “Los Centros para el tratamiento de las adicciones en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas”. Teniendo como sede el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el presidente del Patronato de Centra, Miguel Ángel Sánchez Tovar, expuso la importancia de este modelo que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional al contar con más del 67 por ciento de efectividad en la reinserción de los usuarios.

Ante expertos en la materia, dio a conocer las contribuciones de Centra en el fortalecimiento del desarrollo del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial y resaltó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello. En este sentido, apuntó que los problemas sociales derivados de las adicciones, son factores que afectan a la población y muchas veces son condicionantes para la comisión de delitos. En representación del procurador de Chiapas, Raciel López Salazar, destacó la importancia de la puesta en marcha de acciones integrales de prevención, que incluyan a todos los sectores sociales, y a las áreas de Seguridad, Procuración de Justicia, Salud y Educación.

En el marco

del Primer Seminario Internacional: La Justicia Terapéutica

Sánchez Tovar detalló que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, Chiapas presenta un bajo índice en el consumo de drogas, sin embargo, “sociedad y gobierno trabajan de forma coordinada para prevenir y combatir este fenómeno”. “El Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, es una clínica de tratamiento que ofrece, de manera gratuita, servicios profesionales y de ayuda mutua bajo un modelo mixto residen-

cial con fundamento en la NOM 028-SSA2-1999”, agregó. Así también, explicó que ante las recientes reformas del estado de Chiapas en materia de Proceso Penal Acusatorio, se prevén las figuras de “suspensión del ejercicio de la acción penal en la averiguación previa”, así como la “suspensión del procedimiento a prueba del procesado”. Con estas innovaciones se ofrece una alternativa a quien cometa un delito no grave, bajo el influjo de drogas o alcohol, siendo sometido a un tratamiento de desintoxicación. “Este programa busca prevenir la reincidencia, promoviendo su recuperación, bajo la supervisión del Ministerio Público o de un Juez”, apuntó.

Entre 2011 y 2013 se han atendido a 231 personas, de las cuales 116 han concluido satisfactoriamente, lo que representa un 73 por ciento de efectividad en esta modalidad. Cabe destacar que, la Coordinación General de Centras desarrolla labores preventivas mediante pláticas informativas dirigidas a servidores públicos, directivos, docentes y alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Tan sólo en lo que va del año, se han realizado 655 pláticas de prevención, en beneficio de 39 mil 402 personas. Además, como parte de la “Cruzada a favor de la Prevención del Delito” se imparten talleres sobre Violencia en el noviazgo, Trata de personas y Adicciones.

Ayuntamiento de Simojovel incentiva activación física con adultos mayores

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E Simojovel.- Como parte de las actividades encaminadas por el Gobierno del Estado que encabeza Manuel Velasco Coello, en materia de deporte, el Ayuntamiento de Simojovel a través del Club Casa de Día donde se da asistencia a los adultos mayores de la población, se llevó a cabo la activación física.

Durante dicha actividad, se contó con la asistencia de dos instructores de Educación Física, quienes apoyaron y enseñaron a los abuelitos a realizar los ejercicios de acuerdo a sus condiciones físicas. Esta actividad tiene como principal objetivo mejorar las condiciones y habilidades en los adultos mayores, quienes además de recibir todos los apoyos del DIF

Durante dicha actividad se contó con la asistencia de dos instructores de Educación Física

Municipal dirigido por Josefa Ramírez Consuegra, asisten al Club para desarrollar diversas actividades en su formación.


16

ESTATAL

SIE7E DE CHIAPAS 07082013


ACUERDA PACTO POR MÉXICO MESAS PARA ABORDAR REFORMA ELECTORAL México.- Los integrantes del Pacto por México acordaron instalar el 13 de agosto las mesas de trabajo para abordar los temas de reforma electoral contenidos en los acuerdos 89 y 90 del Pacto por México, así como la mesa correspondiente a la reforma política del Distrito Federal. Durante la reunión el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, asumió la presidencia del Consejo Rector del Pacto por México, informó en un comunicado ese instituto político.P19

Nacional

En primera infancia se sufre más la pobreza: Cepal DEBE ESTADO GARANTIZAR CUIDADO DE NIÑOS Y NIÑAS NOTIMEX I EL SIE7E México.- Los niños y las niñas en la primera infancia son quienes más sufren la pobreza, por lo que el Estado debe garantizar su cuidado y así generar condiciones de igualdad en los países, señalaron funcionarios de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El director de la Sede Subregional de la Cepal en México, Hugo Beteta, explicó que el desarrollo infantil temprano tiene profundos efectos en el desarrollo físico, intelectual y emocional de todos los ciudadanos, y por ende, en el desarrollo de los países. Agregó que el incremento de los hogares encabezados por mujeres, así como su creciente interés en participar en el mercado laboral y continuar su educación,

demandan también la atención al desarrollo infantil temprano, pues así se facilita tanto su participación laboral como su autonomía económica. Señaló que a solicitud del Consejo de Integración Social Centroamericana, la Cepal elaboró el estudio Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales. La autora del documento y consultora de la Cepal, Margarita Griesbach, aseguró que el estudio enfatiza la importancia de la integralidad de las acciones, visión fundamental para implementar las políticas de Estado. “La primera infancia requiere de políticas integrales en las que la protección, la participación infantil, la familia y la comunidad constituyen ejes centrales

El desarrollo infantil temprano tiene profundos efectos en el desarrollo físico como fin y medio pedagógico”, aseguró Griesbach a través de un comunicado. La propuesta planteada para

lograr que dicha integralidad sea efectiva, consiste en el establecimiento de requerimientos y estándares mínimos indispensables en contenidos y actividades curriculares. Asimismo, en aspectos estructurales, administrativos, de perfil y formación de personal, considerando en todos los casos estrategias de sostenibilidad. La atención a la primera infancia, agregó, no puede limitarse únicamente a la formulación de programas específicos, sino que exige la formación de capacidades de Estado para brindar protección integral a la infancia en general. Además, pide asegurar servicios adecuados desde diversas instituciones de Estado, garantizar representación suficiente para la protección efectiva y la articulación entre atención y protección; establecer garantías primarias con

respecto a derechos económicos, sociales y culturales de la infancia. Griesbach apuntó que estos elementos estructurales están comúnmente ausentes en las acciones públicas a favor de los niños, niñas y adolescentes, y la propuesta es considerarlos como elementos fundamentales. Por su parte, el jefe de la Unidad de Desarrollo Social de Cepal México, Pablo Yanes, subrayó que es necesario construir políticas públicas de ciclo de vida que destaquen el apoyo en los extremos: la primera infancia y la tercera edad. Para lograrlo, afirmó, el Estado no sólo debe expandir sus servicios, sino garantizar que estos sean de la más alta calidad, y consideró que “las políticas de igualdad no sólo deben ser un punto de partida, sino que deben ser la meta”.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

NACIONAL

MEDIO AMBIENTE

AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Abordan Chuayffet y Wayne temas de educación

Gobierno apoya con 200 mdp proyectos forestales en Quintana Roo

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Se apoyará la producción de plantas sanidad y desarrollo forestal, plantaciones forestales comerciales NOTIMEX I EL SIE7E México.- El secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, informó que el gobierno federal invertirá 200 millones de pesos para apoyar la realización de proyectos forestales en Quintana Roo, en beneficio de 20 mil habitantes. En el marco de la Jornada Nacional de Reforestación 2013, el funcionario exhortó a la población a ver el bosque como un negocio, en la medida en que se haga de él un aprovechamiento sustentable. En el encuentro, encabezado por el gobernador del estado, Roberto Borge, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordó que la meta de la actual adminis-

tración es reforestar un millón de hectáreas y por ahora, Quintana Roo apoyará con seis mil. Luego de que el mandatario estatal reconoció el apoyo del gobierno federal y ofreció el trabajo de su administración, Guerra Abud afirmó que por primera vez las acciones de reforestación vendrán acompañadas de obras de conservación de suelos. Por ahora, indicó mediante un comunicado, se ha avanzado en la implementación del Convenio de Coordinación en Materia Forestal, que incluye apoyos en restauración complementaria, mantenimiento de áreas restauradas y obras de suelo, reforestación y cosecha de agua, entre otros. También se apoyará la producción de plantas, sanidad y

desarrollo forestal, plantaciones forestales comerciales y se impulsarán programas como el de Fomento a Organizaciones locales, y el de Empleo Temporal, en la construcción de brechas cortafuego. En el acto, “Manos Mayas Unidas Para El Desarrollo de Tihosuco”, el ejido “San Cristóbal” y el señor Cecilio Barradas Acosta, en los componentes de producción de plantas, restauración complementaria y huertos semilleros, recibieron de manera simbólica recursos del Programa Nacional Forestal. Al encuentro efectuado en el rancho Tasistal y Santa Cruz, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, también asistió el titular de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala.

México.- El secretario de Educación Pública de México, Emilio Chuayffet, y el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, abordaron las acciones que han tomado ambos gobiernos sobre el Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación. En este marco, el diplomático estadounidense puso al tanto al funcionario mexicano sobre las acciones paralelas que se están llevando a cabo en la Unión Americana a fin de hacer de la educación la mayor prioridad. De acuerdo con un comunicado, el diplomático resaltó el trabajo que ambos gobiernos efectúan para aumentar la competitividad mediante el desarrollo en el trabajo, además de incrementar vínculos educativos y asociaciones de investigación. Esto con el objetivo de fomentar un acceso más amplio a la educación de calidad, especialmente en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Comentó el programa Jóvenes en Acción que este año benefició a 99 estudiantes de preparatoria, cifra que fue alcanzada gracias al compromiso asumido por ambos gobiernos y el sector privado.

Acciones paralelas en la Unión Americana a fin de hacer de la educación la mayor prioridad A su vez el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que una prioridad del gobierno es aumentar la capacitación de maestros de inglés, así como la formación de profesionales en los campos de la ciencia, la tecnología la investigación y el desarrollo. Wayne y Chuayffet Chemor dialogaron sobre el nombramiento de Fernando Serrano Migallón como nuevo miembro del Consejo Directivo de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus).

FOTO: NOTIMEX

18


07082013

• SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

COINCIDENCIAS POLÍTICAS

COBERTURA VEGETAL

Termina primera etapa de reforestación en reserva de Los Tuxtlas

Acuerda Pacto por México mesas para abordar reforma electoral NOTIMEX I EL SIE7E México.- Los integrantes del Pacto por México acordaron instalar el 13 de agosto las mesas de trabajo para abordar los temas de reforma electoral contenidos en los acuerdos 89 y 90 del Pacto por México, así como la mesa correspondiente a la reforma política del Distrito Federal. Durante la reunión el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, asumió la presidencia del Consejo Rector del Pacto por México, informó en un comunicado ese

instituto político. Además se ordenó la agenda de trabajo que permita dar cumplimiento a los acuerdos contenidos en el pacto, así como para preservar la armonía y adecuada colaboración con los grupos parlamentarios en las cámaras de diputados y senadores. “En este sentido, se ha reconocido la importancia de la reunión sostenida la semana pasada entre los coordinadores de los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD y los representantes del gobierno federal para acordar los contenidos de dos periodos extraordinarios de sesiones en la segunda quince-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

na de este mes”. Al encuentro acudieron además los presidentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho; Acción Nacional, Gustavo Madero, así como el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. También asistieron el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño; además de Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo en representación del PRD, y Juan Molinar Horcasitas, Marco Antonio Adame y Santiago Creel en representación del PAN.

Se ordenó la agenda de trabajo que permita dar cumplimiento a los acuerdos contenidos en el mismo

INSCRITOS MÁS DE 19 MILASPIRANTES EN PROGRAMA EMERGENTE DE LA SEP NOTIMEX I EL SIE7E

Aún hay

más 26 mil lugares disponibles

FOTO: NOTIMEX

México.- Más de 19 mil 342 jóvenes rechazados de otras instituciones educativas se han inscrito en el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia indicó en un comunicado que a 15 días de iniciado el registro de dicho programa hasta, el momento se cuenta con un registro para la modalidad presencial de mil 518 aspirantes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así como 229 aspirantes en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y siete mil 530 en el resto de las instituciones de educación pública participantes. Con esto las instituciones públicas suman nueve mil 277 espacios y las privadas seis mil 215 lugares. Estas cifras dan un total de 15 mil 492 espacios educativos en la modalidad de

presencial y aún quedan disponibles sie7e mil 384 lugares. Mientras que en la modalidad a distancia el número de aspirantes registrados es de mil 500 para la UNAM; mil 100 para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y mil 78 para las demás universidades públicas, mientras que en las privadas se han registrado 172 jóvenes.

19

La Secretaría de Educación indicó que estas cifras suman un total de tres mil 850 lugares a distancia registrados y quedan disponibles 18 mil 950 lugares. Destacó que gracias a un esfuerzo adicional de las instituciones educativas participantes, el programa amplió su oferta de 41 mil 406 hasta 45 mil 676 espacios educativos a

nivel superior para los aspirantes que no lograron matricularse en el ciclo escolar 20132014. Las inscripciones al Programa Emergente, apuntó, se han realizado a través del sitio de Internet www.programaemergente.sep.gob.mx el cual está en funcionamiento desde el pasado 23 de julio y permanecerá abierto hasta agotar los lugares que ofrecen las instituciones participantes. En tanto las líneas telefónicas para orientación sobre el Programa Emergente continúan abiertas, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 20 horas, con los números 3601-7599 (para Distrito Federal) y 01800288-6688 (lada nacional sin costo), además del correo electrónico programaemergente2013@sep.gob.mx.

México.- Representantes de diversas autoridades, estudiantes y maestros cumplieron la primera etapa del programa de reforestación de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a la que pertenece esa zona. Al respecto, la Conanp señaló en un comunicado, que esta primera fase de reforestación se realizó en terrenos del Tecnológico de San Andrés Tuxtla y se usaron especies nativas de la región como caoba, solerilla, y ojo he, para garantizar la sobrevivencia. Al respecto, el director de esta Área Natural Protegida, José Faustino Escobar Chontal, informó que la jornada es una de las acciones en la zona para recuperar y mejorar sus condiciones ambientales, así como la recuperación de agua, una de las principales vocaciones de esta reserva. Sin embargo, no detalló en qué consistirán las siguientes fases, ni cuándo se realizarán, ni los objetivos que se cubrirán con el programa en conjunto. En la labor de reforestación participaron trabajadores del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa). Además participaron la Brigada contra Incendios del gobierno de Veracruz y maestros, directivos y alumnos del Tecnológico de San Andrés Tuxtla. También destacó la labor de integrantes de la Red Comunitaria de Monitoreo de Aves Huilotl Toxtlan y del Primer Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, con sede en San Andrés Tuxtla. Al respecto, el titular de la Conanp, Luis Fueyo Mac Donald informó que con estas acciones se pretende aumentar la cobertura vegetal y promover una cultura forestal de las comunidades, para hacer ver la importancia de preservar los recursos naturales.


20

NACIONAL

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

ANALIZARÁN FUNCIONARIOS DE MÉXICO Y EUA RELACIÓN ECONÓMICA BILATERAL

Dallas.-Funcionarios y líderes empresariales de México y Estados Unidos analizarán la relación económica bilateral en una conferencia que se efectuará este miércoles en El Paso, Texas, informaron los organizadores. La Conferencia Fronteriza sobre la Agenda de Competitividad Estados Unidos-México, organizada por el Concilio de las Américas y la Universidad de Texas en El Paso, incluirá mesas de análisis sobre comercio, inversión en infraestructura y programas de reformas en ambos países. En el evento participarán como oradores los embajadores de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, y de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, además de otros funcionarios y empresarios de los dos países. La agenda de la conferencia se centrará en el futuro de la relación económica México-Estados Unidos a casi 20 años de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La conferencia constituye el cuarto evento organizado por la iniciativa fronteriza del Concilio de las Américas, organismo que busca fomentar la discusión de gobierno y sociedad sobre la profundización de la integración económica en América del Norte.“América del Norte es una plataforma de co-producción. No sólo comerciamos con México, sino que hacemos productos en forma conjunta”, apuntó en un comunicado el embajador John Negroponte, presidente del Consejo Directivo del Concilio de las Américas.

Economía

DOLAR COMPRA $12.6303 VENTA $12.6351

Mantienen analistas en 2.7% expectativa de crecimiento para 2013 BAJAN ESTIMACIÓN DE INFLACIÓN A 3.60%, SEGÚN ENCUESTA DE BANAMEX NOTIMEX I EL SIE7E México.- El consenso de analistas mantuvo en 2.7 por ciento su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2013 y disminuyó su pronóstico de inflación para el cierre del año a 3.60 por ciento desde 3.69 por ciento, de acuerdo con la “Encuesta Banamex de Expectativas”. La institución financiera informó que para 2014 el consenso de bancos y casas de bolsa participantes disminuyó ligeramente su expectativa de Producto Interno Bruto (PIB) a 3.94 por ciento desde 4.00 por ciento en la encuesta previa, y subió a 3.69 por ciento su expectativa de inflación

desde 3.57 por ciento. Sobre el dato de inflación general anual de julio de este año, a conocerse el próximo jueves, el consenso prevé que continúe disminuyendo. Anticipa que la inflación general de julio se sitúe en 0.01 por ciento mensual; ello implica una tasa anual de 3.52 por ciento, muy por debajo del 4.09 por ciento registrado en junio, y para agosto ubica la inflación mensual en 0.27 por ciento, lo que implica una tasa anual de 3.49 por ciento. Para la inflación subyacente de 2013, el consenso también disminuyó su expectativa a 3 por ciento desde 3.11 por ciento, y

para finales de 2014 la mantuvo prácticamente sin cambios en 3.35 por ciento desde 3.33 por ciento previo. La encuesta elaborada por la Dirección Estudios Económicos y Sociopolíticos de Banamex muestra que el consenso confirmó su expectativa de tipo de cambio al cierre del año. Los estimados para 2013 y 2014 permanecieron en 12.5 y 12.3 respectivamente. Además, los analistas consultados esperan que Banco de México (Banxico) permanezca sin modificar la tasa de fondeo durante 2013 y 2014. El consenso aplazó su expectativa de alza de 25 puntos base a enero de 2015.

Sin embargo, se observa cierta debilidad en el consenso debido al alto número de participantes (38 por ciento) que optó por no contestar explícitamente las preguntas sobre fecha/dirección/magnitud del siguiente movimiento de política monetaria, así como al hecho de que un cierto número de analistas (19 por ciento) considera que disminuirá la tasa de fondeo. No obstante, agregó Banamex, la respuesta de 71 por ciento de los analistas a la pregunta sobre el nivel de cierre de la tasa de fondeo apunta a que Banxico se mantendría sin cambiar el nivel de la tasa de fondeo durante éste y el próximo año.

Disminuyó su pronóstico de inflación para el cierre del año a 3.60 por ciento desde 3.69 por ciento,

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


ANALIZARÁN VENEZUELA Y COLOMBIA PAGOS EN MONEDAS DISTINTAS AL DÓLAR Caracas.- Los gobiernos de Venezuela y Colombia anunciaron que analizarán nuevos métodos para que el intercambio comercial bilateral“no sólo dependa del dólar y el euro”en el futuro. La decisión fue dada a conocer al término de la reunión que sostuvieron este martes los ministros de Finanzas de Venezuela, Nelson Merentes, y de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas.P23

Internacional

Misión de EUA trabaja para reducir tensiones en Egipto

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

AYUDAR AL PUEBLO EGIPCIO A REDUCIR TENSIONES, PREVENIR LA VIOLENCIA Y AVANZAR UN PROCESO POLÍTICO INCLUSIVO NOTIMEX I EL SIE7E Washington.- Una misión de Estados Unidos busca en Egipto reducir tensiones entre la Hermanad Musulmana, derrocada del poder el pasado 3 de julio, y el gobierno interino, que tiene el respaldo del ejército egipcio. “Nuestro objetivo es trabajar con socios internacionales para ayudar al pueblo egipcio a reducir tensiones, prevenir la violencia y avanzar un proceso político inclusivo”, señaló Jennifer Psaki, vocera del Departamento de Estado.

Indicó que desde hace dos días, el subsecretario de Estado, William Burns, acompañado del enviado especial de la Unión Europea, Bernandino León, y funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos, buscan en Egipto destrabar la crisis política que ya entró en su segundo mes. Psaki indicó que Burns y León se reunieron con el presidente interino, Adley Mansour, y con el vicepresidente, Mohamed ElBaradei. Reportes indican que uno de los objetivos de Burns es dejar

en claro el distanciamiento de Estados Unidos con el gobierno del derrocado y detenido Mohamed Morsi. Este sábado, en su primera entrevista desde la asonada militar que derrocara a Morsi, el general Abdel Fatah al-Sissi acusó a Estados Unidos de abandonar a Egipto y cuestionó si continuarían dando la espalda a los egipcios. Paski desestimó que los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham hayan afirmado durante su visita por separado a Egipto que el derro-

camiento del presidente Morsi fuera un golpe de Estado, una caracterización que el gobierno de Obama ha evitado. Declarar el derrocamiento de Morsi como golpe de Estado implicaría la obligación de suspender la ayuda militar de la Casa Blanca a Egipto. “Nuestra posición no ha cambiado, el senador McCain y el senador Graham tienen derechos a su opinión, el gobierno de Estados Unidos ha declarado cuál es nuestra posición”, dijo. El Departamento de Estado no quiso comentar si la comiti-

Uno de los objetivos

de Burns es dejar en claro el distanciamiento de Estados Unidos con el gobierno del derrocado y detenido Mohamed Morsi

va encabezada por Burns ofreció un trato a la Hermandad Musulmana para dejar en libertad a miembros de esa organización encarcelados a cambio de terminar las protestas callejeras y los campamentos de sus seguidores.


22

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

INTERNACIONAL

ABUSO DE PODER Pide a particulares

Desestima Chinchilla declaraciones sobre escándalo de avión prestado NOTIMEX I EL SIE7E

San José.-La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, desestimó declaraciones del ejecutivo de una firma petrolera que prestó dos veces un avión a la mandataria, señalada de vanidosa y mentirosa en el caso que causó dos renuncias de alto nivel. “Lo que pasó es que la presidenta Laura Chinchilla obró de una manera vanidosa y mentirosa”, dijo el empresario Carlos Arturo Espinosa, presidente de THX Energy, la firma petrolera que prestó al gobierno de Costa

Rica un avión para viajar a Venezuela y Perú. Según Espinosa, Chinchilla se comportó en forma “vanidosa, porque le pide a particulares que le suministremos un avión para vuelos privados que salen de la solicitud de su despacho; en ningún momento nosotros la buscamos a ella ni nada por ese estilo”. Pero además, la calificó de “mentirosa, porque dice que a ella la engañaron, cuando en realidad entre la solicitud del préstamo y la disposición del avión, ella mandó un correo a nuestros funcionarios y adicionalmente a uno de sus funcio-

narios para que nos agradeciera”. Espinosa dijo al diario colombiano El Espectador que era difícil negarse a cumplir la solicitud de Chinchilla, más aún cuando la empresa petrolera utiliza el aeropuerto costarricense como “hub” o punto de conexión. “Simplemente aquí hay un tema de abuso de poder. Ella a través de su investidura como presidenta de un país nos solicitó un favor y nosotros accedimos”, indicó. “Básicamente porque es muy complicado decirle al presidente de un país que uno no le va

a prestar el avión. Sobre todo cuando nosotros utilizamos el aeropuerto de San José como ?hub?, es difícil negarse”, argumentó. Sobre las declaraciones de Espinosa, Chinchilla dijo este martes que el caso del avión prestado fue resuelto por el gobierno con base en un informe de la Procuraduría General de la República (PGR). Chinchilla dijo sobre Espinosa que a “ese señor, ni lo conozco ni conozco, tampoco, sus manifestaciones”. “No creo que tampoco tenga ninguna incidencia sobre la situación que ya en definitiva

FOTO: INTERNET

que le suministren un avión para vuelos privados que salen de la solicitud de su despacho

fue resuelta por parte de Casa Presidencial, atendiendo alguna observación que venía en el informe de la Procuraduría”, expresó. “Lo que se recomienda es archivar el caso”, dijo la presidenta costarricense. En el préstamo de la aeronave intervinieron Gabriel Morales Fallón, un colombiano naturalizado costarricense, que se identificó como Gabriel O´Falan y Francisco Chacón, entonces ministro de Comunicación. Versiones periodísticas conocidas entonces dijeron que Morales fue investigado en Colombia bajo sospecha de vínculos con el narcotráfico. La información sobre la falsa identidad de Morales fue conocida la tarde del 14 de mayo, un día después del regreso de Chinchilla de la capital peruana, donde asistió a la boda de un hijo del segundo vicepresidente costarricense, Luis Liberman. En este viaje, Chinchilla fue acompañada por Chacón, la esposa de éste, la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, y la ex asistente presidencial, Irene Pacheco. Chacón y Pacheco renunciaron a raíz de este caso.

DESARROLLO ECONÓMICO

Destaca México en la ONU naturaleza multidimensional de seguridad Fortalecer y mejorar

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Naciones Unidas.- El representante permanente de México ante la ONU, Jorge Montaño, destacó ante el Consejo de Seguridad la naturaleza multidimensional de la seguridad que incluye ahora aspectos económicos, políticos, sociales, ambientales y de salud. “El concepto y enfoque tradicionales (de la seguridad) deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas que incluyen” las facetas citadas, explicó Montaño durante su intervención en un debate de alto nivel presidido por la presidenta argentina Cristina Fernández. El diplomático mexicano indicó que en la “Declaración sobre Seguridad en las Américas”, adoptada por la Organi-

la cooperación con organismos regionales y subregionales en el tema del mantenimiento de la paz

zación de Estados Americanos (OEA), ya se contempla el nuevo concepto. “Esta nueva concepción incorpora las prioridades de cada Estado y se basa en valores democráticos, el respeto, los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional”, asentó.

Puntualizó que la razón de ser de la seguridad es la protección de las personas, por lo que es preciso adoptar una visión integral, que incluya la promoción del desarrollo económico y social, la inclusión y la educación. En tal sentido, Montaño afirmó que los Estados ameri-

canos se han comprometido a enfrentar la pobreza extrema, la inequidad y la exclusión social, así como a garantizar los servicios básicos de salud y a promover una cultura democrática. El debate tuvo como propósito fortalecer y mejorar la cooperación de la ONU con organismos regionales y subregionales en el tema del mantenimiento de la paz. Participaron en el debate, además de la presidente de Argentina, varios ministros de Relaciones Exteriores de Amé-

rica Latina, así como funcionarios con rango de viceministros y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Durante su intervención, Ban aseguró que los organismos regionales y subregionales tienen “un profundo conocimiento, perspectivas únicas y sólidas redes locales” que resultan elementos críticos para la mediación y la planeación de las operaciones de mantenimiento de la paz. Con respecto a la región latinoamericana y caribeña, el titular de la ONU reconoció las “aportaciones a la paz y la seguridad y al desarrollo sostenible” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).


07082013

• SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

COMERCIO BILATERAL

La decisión

a nuestra propias monedas”. Cárdenas indicó que se instaurará un equipo de trabajo que plantee una fórmula “para que los exportadores colombianos se les pague en peso, no tenemos que recurrir necesariamente al dólar, en eso queremos ser creativos”. Recalcó que se trata de buscar

TRAGEDIA

val, por orden del secretario de Seguridad Nacional, Sergio Berni. Según las investigaciones, la explosión que afectó al centro de Rosario fue causada por un escape de gas, provocando además el derrumbe de un complejo de viviendas de 10 pisos, en tanto que varios inmuebles quedaron destrozados. Los equipos de rescate, con perros entrenados, trabajan en el lugar para determinar si existen sobrevivientes bajo los escombros, razón por la cual aislaron el lugar para obtener el mayor silencio posible.

FOTO: INTERNET

Buenos Aires.- A 10 aumentó el número de víctimas fatales que dejó la explosión de un edificio en un barrio de la ciudad argentina de Rosario, luego que las autoridades confirmaran en las últimas horas la muerte de otras dos personas. El director de Defensa Civil de Rosario, Raúl Rainone, declaró a periodistas que los fallecidos ascendían a ocho, pero luego las autoridades confirmaron el deceso de otras dos personas, a los que se suman más de 60 heridos y al menos 19 desaparecidos. Tras el percance, que ocurrió poco después de las 09:30 horas locales (12:30 GMT), el gobierno de la presidenta Cristina Fernández dispuso que un grupo especial de rescate de la Policía Federal viaje a Rosario para colaborar con los trabajos en el edificio siniestrado. El portal digital del diario La Nación señaló que el grupo de rescate viajó a Rosario, a unos 320 kilómetros de Buenos Aires, en un avión de la Prefectura Na-

las medidas que quiera proponer Venezuela para que no se dé el arbitraje cambiario. “Nosotros en nada nos beneficiamos de ese arbitraje cambiario de quienes envían remesas para poder obtener los dólares o tarjetas de crédito, en lo que podamos ayudar a tapar esa situación lo vamos a hacer, Colombia no se beneficia en nada de eso”, afirmó Cárdenas. También se buscará agilizar el pago de las deudas existentes de los exportadores colombianos y las medidas que aumente el comercio y asegurar su pago no necesariamente en dólares, enfatizó. Merentes, por su parte, dijo que en el encuentro igualmente se trató lo correspondiente a las imperfecciones que tiene el sistema venezolano en cuanto a las remesas de dinero en ambos sentidos. Aseguró que lo que se quiere es que tanto la economía de Venezuela como la de Colombia mejoren para que así se le pueda brindar bienestar a los habitantes de ambos países.

INVESTIGACIONES

Suben a 10 los fallecidos por explosión en edificio de Argentina NOTIMEX I EL SIE7E

que los exportadores colombianos puedan producir más para que los hogares venezolanos tengan el abastecimiento y suministro que Colombia está apto para laborar. Anunció que acordaron una reunión de los equipos técnicos para el próximo 14 de agosto en Caracas, con el fin de estudiar

Declaran culpable a exagente texano de conspirar en narcotráfico NOTIMEX I EL SIE7E Dallas.- El jurado de una corte federal estadunidense en McAllen, Texas, declaró culpable a un exagente de la Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo, de conspiración para robar y revender droga que decomisaban a narcotraficantes. El exagente Jorge Garza es el único de los nueve acusados que ha sido declarado culpable por un jurado en el caso del grupo antinarcóticos denominado Unidad Panamá, integrado por agentes del sheriff del Condado de Hidalgo y de la policía de Mission, Texas. Cuatro agentes de la Oficina del Sheriff, una exinvestigadora de la Oficina del Procurador del Condado de Hidalgo y dos policías de la ciudad de Mission, se declararon culpables en diciembre pasado y están en espera de su sentencia. Entre los acusados que se declararon culpables figuran Jonathan Treviño, hijo del ac-

FOTO: INTERNET

Caracas.- Los gobiernos de Venezuela y Colombia anunciaron que analizarán nuevos métodos para que el intercambio comercial bilateral “no sólo dependa del dólar y el euro” en el futuro. La decisión fue dada a conocer al término de la reunión que sos-

tuvieron este martes los ministros de Finanzas de Venezuela, Nelson Merentes, y de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas. El funcionario colombiano destacó que para el intercambio bilateral no es necesario recorrer a las llamadas monedas “duras”, cuando “podemos recurrir

FOTO: INTERNET

fue dada a conocer al término de la reunión los ministros de Finanzas de Venezuela y de Hacienda y Crédito Público de Colombia

Analizarán Venezuela y Colombia pagos en monedas distintas al dólar NOTIMEX I EL SIE7E

23

El juicio que comenzó

el pasado 29 de julio, permitió evidenciar la corrupción policial en Estados Unidos en el marco del tráfico de drogas

tual sheriff del Condado de Hidalgo, Lupe Treviño, y Alexis Espinoza, hijo del jefe de policía de la comunidad de Hidalgo. El juicio contra Garza, que comenzó el pasado 29 de julio, permitió evidenciar la corrupción policial en Estados Unidos en el marco del tráfico de drogas. El papel de Garza en la confabulación de la ahora extinta Unidad Panamá quedó de lado en la segunda mitad del juicio,

cuando su abogado comenzó a interrogar a sus superiores, incluyendo al actual Sheriff del Condado de Hidalgo, quien testimonió durante dos días. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) indagó a la Unidad Panamá, creada por Treviño, y mostró que sus integrantes utilizaban su condición de policías para robar drogas y dinero en efectivo a narcotraficantes que operaban en el condado. Los implicados vendían las drogas a otros traficantes y brindaban protección a sus cargamentos o a sus casas de seguridad. Los acusados que se declararon culpables evadieron buena parte de los cargos, como parte de sus acuerdos con la fiscalía. Garza fue el único que rechazó un acuerdo con las autoridades y optó por ir a juicio, arriesgándose con ello a una sentencia de 10 años de prisión a cadena perpetua.


INTERNACIONAL

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

ATENTADO

Ultiman a balazos a periodista guatemalteco

FOTO: INTERNET

24

El comunicador estaba en su auto, a las puertas de la radio en que laboraba en el barrio La Reforma de la ciudad de Zacapa NOTIMEX I EL SIE7E

Guatemala.- El periodista y locutor guatemalteco Luis de Jesús Lima, quien ejercía en el departamento de Zacapa, región oriente de Guatemala, murió acribillado cuando llegaba a su lugar de trabajo, informaron fuentes de la policía. Lima, de 68 años, se convirtió en el tercer periodista ultimado este año en Guatemala, según entidades locales de prensa. El comunicador estaba en su auto, a las puertas de la radio en que laboraba en el barrio La Reforma de la ciudad de Zacapa, cuando fue atacado a tiros por dos desconocidos. Según las investigaciones preliminares, los asesinos viajaban en una motocicleta, desde la cual abrieron fuego en seis ocasiones. La policía dijo que se desconocen los motivos del atentado.


REPORTAJE Chiapas, sin lugar a dudas, es un estado que se caracteriza por poseer bellezas naturales y prueba de ello son los lugares que podemos encontrar muy cerca de la ciudad de Palenque P 26

Sociales

Editor: Luis Álvarez • Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PSICOLOGIA HUMANA Frases o lamentos probablemente escuchados o expresados por ti ante circunstancias que no siempre están bajo nuestro control. No se siente igual nadar en contra de la corriente que a favor P 31

Claudia Domínguez A escasos dos meses se encuentra la llegada del pequeño Joshua González Domínguez, quien viene a llenar de amor y bendiciones su hogar, pues sus amorosos padres Claudia y Alejandro ansían tenerlo entre sus brazos, ya que es producto del verdadero amor P 28

Suma Paulina Rubio triunfo en demanda por no actuar en Colombia P 32


26

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

SOCIALES

REPORTAJE

Palenque y sus alrededores

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E Chiapas, sin lugar a dudas, es un estado que se caracteriza por poseer bellezas naturales y prueba de ello son los lugares que podemos encontrar muy cerca de la ciudad de Palenque. Si vamos de paseo, muchas veces como visitantes pensamos que en este místico lugar solo existen las ruinas, vestigio de la cultura Maya, o las internacionalmente conocidas Cascadas de Agua Azul; pero preguntando con expertos, nos dimos a la tarea de investigar qué otros atractivos ofrece este lugar enclavado en la selva lacandona. “Alrededor de nuestra ciudad podemos encontrar verdaderas maravillas y es que el turismo que viene a visitarnos solamente piensa que Palenque se resume en sus pirámides y las Cascadas de Agua Azul, cuando no es así, existe una innume-

rable cantidad de sitios donde pueden practicar el turismo de aventura”. Karina Lastra, Directora de Turismo de Palenque nos comentó que muy cerca de la ciudad y a escasa media hora se encuentran las cascadas de Welin Há. Este es uno de estos sitios, pues su atractivo se caracteriza por la cascada de aguas de color azul turquesa que se forma por la topografía del curso que sigue un pequeño rio que atraviesa el ejido, donde contrasta con la vegetación siempre verde de tipo selva, formando pozas naturales aptas para natación. Ubicado a 29 km de Palenque por la carretera federal No. 199 , Al llegar al entronque Shupa se toma la carretera Fronteriza del Sur, ; en el ejido la cascada se encuentra un desvió de 700 metros a mano izquierda que conduce el lugar. Otros de los lugares que están dentro de la legendaria ciudad de Palenque es el Ecoparque

Aluxes, del que se desprende su nombre por tres elementos: La cultura maya, la selva tropical y la vida silvestre, que al conjugarse se resume en un sitio de esparcimiento sin igual. Un Alux es un ser mágico con figura humana, parecido a un elfo, creado por el J’men o sacerdote maya a partir del barro y partes de animales. Los aluxes son duendes eternamente jóvenes, alegres y juguetones que pueden comunicarse con cualquier animal del bosque; cuidan los cultivos y protegen las selvas para la fauna silvestre. Los Aluxes sólo pueden ser vistos por los ojos inocentes de los niños y los ojos sabios de los ancianos. Ahí pudimos saludar a Javier Mestre, quien vino desde España para un servicio social dentro del parque ecoturístico y quien está dedicado al cien por ciento al cuidado de la fauna y flora de este lugar. El biólogo nos platicó que

“este sitio es un centro de conservación y rescate de la vida silvestre, que ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura maya y diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza”. Y que existen personas que por la profunda preocupación de personas que han sido testigos del acelerado deterioro ambiental padecido en los últimos treinta años en la Selva Lacandona y en especial en la región de Palenque, los llevó a constituirse el 2 de mayo de 2002, como una organización no gubernamental, sin afán de lucro, con la misión de ayudar en la conservación de la vida silvestre de nuestro país y en especial del sureste. Esta organización, que denominamos Acajungla, A.C., logró concretar sus aspiraciones en un proyecto sumamente atractivo y novedoso en la región:

El ecoparque Aluxes Acajungla es una asociación civil, donataria autorizada que se dedica a recaudar fondos para los proyectos de conservación y rescate de la vida silvestre. Su centro de operaciones es el Ecoparque Aluxes. En Aluxes se ha integrado una colección viva de flora y fauna regional, la cual es parte fundamental de los programas de conservación, educación ambiental, restauración, propagación, rehabilitación y reproducción de especies nativas. El ecoparque se ha convertido en un centro de apoyo para el cuidado y rehabilitación de fauna silvestre decomisada por las autoridades. Aluxes presta especial importancia a la capacitación de recursos humanos tanto a nivel técnico como académico para las tareas de investigación y conservación de estas especies.


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

E

S

SOCIALES

P

E

C

T

Á

C

U

L

O

S

Suma Paulina Rubio triunfo en demanda por no actuar en Colombia NOTIMEX I EL SIE7E La cantante mexicana Paulina Rubio sumó una victoria en una demanda civil por incumplimiento de contrato en Colombia, luego de que una corte de apelaciones de Miami rechazó la petición del abogado de los demandantes para mantenerse en el caso tras ser descalificado. Los abogados de Rubio informaron que el fallo de la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito, del 2 de agosto, deja fuera del caso a Richard Wolfe, que representa en la demanda de CMC Entretenimiento, el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá (Colombia) y la corporación cultural Viva La Música. El equipo legal de “La Chica Dorada” presentó en noviembre pasado una moción

para descalificar a Wolfe sobre la base de conducta indebida al llevar a cabo la representación del ex asistente personal de Rubio en un caso no relacionado con el de CMC. El pasado 10 de mayo, el tribunal de primera instancia descalificó a Wolfe y su firma de procesar el caso de CMG encontrando que Wolfe había obtenido una ventaja táctica legal y recibido información confidencial y documentos intercambiados por Rubio y su equipo legal. Wolfe argumentó que ha invertido más de 400 mil dolares en honorarios en el caso y por ello solicitó al Tribunal de Apelación para revocar la decisión de descalificarlo, de acuerdo con los abogados de Rubio. Wolfe no contestó de momento las llamadas de Notimex. CMG ahora tiene que con-

27

tratar un nuevo abogado para poder proceder con el caso, indicó la declaración del equipo legal de la cantante, firmada por el letrado Rey Dorta, abogado principal de Rubio. “Esta decisión pone en cuestión no sólo la credibilidad del abogado descalificado, sino la credibilidad de todo el caso. Estamos preparados para seguir adelante con un juicio justo y confiamos que la señora Rubio prevalecerá”, dijo Dorta. La demanda contra la artista fue interpuesta en noviembre de 2010 por CMG de Miami, el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá (Colombia) y la corporación cultural Viva La Música, por presunto incumplimiento de contrato, al no presentarse a actuar en un concierto en la ciudad colombiana de Tunja (centro) en aquel año.

Trasladarán restos de Emilio “Indio” Fernández a “La Fortaleza”

NOTIMEX I EL SIE7E

El actor, director y productor mexicano Emilio “Indio” Fernández, ganador del premio Ariel en múltiples ocasiones, y quien destacara en el Séptimo Arte con filmes como “María Candelaria”, “La perla”, “Salón México” y “La malquerida”, falleció hace 27 años. A casi tres décadas de su muerte, sus restos serán trasladados a “La Fortaleza”, lugar que fuera su casa en la capital mexicana. Serán llevados del panteón Mausoleos del Ángel, donde se encuentran actualmente, al patio de la casa, en donde ya se construyó una estela funeraria para guardarlos. El traslado de sus restos coincidirá con el inicio de un año de homenaje nacional, que concluirá el 11 de agosto de 2014.

A casi tres décadas de su muerte, sus restos serán trasladados a “La Fortaleza”, lugar que fuera su casa en la capital mexicana. Serán llevados del panteón Mausoleos del Ángel, donde se encuentran actualmente, al patio de la casa, en donde ya se construyó una estela funeraria para guardarlos.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

SOCIALES

EN LA ESPERA DE JOSHUA

Claudia Domínguez LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E A escasos dos meses se encuentra la llegada del pequeño Joshua González Domínguez, quien viene a llenar de amor y bendiciones su hogar, pues sus amorosos padres Claudia y Alejandro ansían tenerlo entre sus brazos, ya que es producto del verdadero amor. Por esta tierna razón, los futuros padres organizaron una fiesta de pañales en su residencia particular, donde estuvieron presentes sus familiares y amigos cercanos,

con quienes han compartido la dicha de su bendición. En el citado lugar, los juegos alusivos a un baby shower se hicieron presente, haciendo más amena la velada y en la que los asistentes participaron gustosos. Se ofreció un exquisito banquete para agradecer la atención de sus invitados y así concluyó una tarde llena de alegrías. Desde esta mesa de redacción, le enviamos cariñosamente una sincera felicitación a los papás de este hermoso angelito.

Se ofreció un exquuisito banquete para agradecer, la atención de sus invitados y así concluyó una tarde llena de alegrías

Alejandro González y Claudia Domínguez, felices padres.

Doris Cancino, Claudia y Gabriela Bretón.

Alejandra y Alicia Núñez con su tía, Claudia Domínguez.

Amigos cercanos a la pareja acudieron a la reunión.

La pareja con Carolina Mancilla.

Rebeca Escobar y Jenny Zaibe.

Familiares paternos compartiendo el feliz acontecimiento.


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

B A B Y

S H O W E R

Cristabel Pinto, Leslie Bretón y Linda.

Sheila, Vero Domínguez y Katy Cancino.

Tania Gutiérrez, Margalinda Burguete y una amiga de Claudia.

Isaí Gutiérrez y Alicia Núñez.

Katy y Doris Cancino.

Linda, Cristóbal Pinto, Vero Domínguez y Sheila.

Claudia juntó a su papá, Carlos Domínguez Arce.

Disfrutando del feliz acontecimiento familiar.

Bety Ocaña, Amparo Bautista y Fabiola Gómez.

Analy Tepepa y Romina Ocaña.

Familiares y amigos cercanos acudieron al baby shower. Alejandra Núñez y Abraham Rodríguez.

Valeria Ramos, la más pequeña de la fiesta.

29


30

SOCIALES

Delicatessen Gourmet

Lomo en salsa tropical

Ingredientes: 500 G. de cinta de lomo de cerdo 3-4 Patatas 1\2 Cebolleta 50 G. de fresas Sal, azúcar y aceite de oliva

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

Horóscopos ARIES

Tus amigos propondrán un plan que no te llamará demasiado la atención en un principio, pero acabarás aceptando la idea ante tu negativa a quedarte en casa. No te arrepentirás de tu decisión. Tu situación laboral mejorará después de una mala racha, ya que recibirás algunas ofertas que te interesarán mucho.

TAURO

No tendrás el cuerpo para demasiadas fiestas durante un tiempo, así que no fuerces una situación que no te apetece, y aprovecha el día para estar tranquilo en casa y poner en orden tu hogar. Demuestra todo lo que puedes ofrecer en tu trabajo, ya que sobre ti planea la posibilidad de un ascenso. No hagas motivos para que piensen lo contrario.

GÉMINIS

Contarás con la ayuda incondicional de tu familia para afrontar un pago elevado al que no puedes hacer frente tu solo, y notarás que tu situación económica mejora gracias a tu perseverancia. Tendrás que dar muchas explicaciones acerca de una situación tensa que se ha provocado en tu entorno de trabajo a causa de un comentario que hiciste.

CÁNCER

Procedimiento: Empezar por picar la cebolleta fino, se pocha en dos cucharadas de aceite, mientras triturar las fresas y poner una pizca de sal, a la cebolleta también la ponemos a punto de sal y dos cucharillas de azúcar, una vez esté bien pochada le añadimos el triturado de fresas y lo cocinamos a fuego lento unos diez minutos, la salsa la podemos triturar de nuevo o se puede dejar tal como esta. Las patatas las podemos freír o se pueden hacer en el microondas, el lomo se hacen filetes o se compra ya fileteado, lo cocinamos a la plancha a fuego vivo con una gota de aceite, cuando le demos la vuelta ponemos a punto de sal, terminamos de cocinar y servimos con las patatas y la salsa, los filetes se hacen enseguida un minuto por cada lado más o menos

Calabaza con queso Ingredientes: 1 Calabacín tamaño medio 8 Lonchas de queso gouda 2 Huevos Harina de trigo, sal y aceite de oliva

Te sentaría genial pensar en un cambio de look para comenzar de una forma diferente la nueva etapa que estás a punto de comenzar. La suerte estará de tu lado si decides iniciar un nuevo proyecto laboral. Contarás con la ayuda y aprobación de tus compañeros, que verán con buenos ojos todas las ideas que propongas.

LEO

La mayor enseñanza que has aprendido, es tener seguridad en ti mismo y en todo lo que haces, así que no cambies el chip ahora que las cosas no están saliendo todo lo bien que habías planeado. Poniendo todo tu esfuerzo y trabajando mucho, lograrás que tu sueño se vea realizado. Ponte las pilas y que nada ni nadie te frene que llegarás a conseguirlo muy pronto.

VIRGO

Es el mejor momento para agradecerle a un familiar todo lo que ha hecho por ti, porque ahora necesitará tu ayuda, y podrás devolverle el favor que en su día te hizo. La paciencia no es para nada tu fuerte, y esa debilidad que tienes por hablar antes de tiempo, te pasará factura en un futuro enfrentamiento en tu puesto de trabajo.

LIBRA

Te gusta tu vida tal y como está, pero los cambios llegarán a enturbiar tu tranquilidad por un corto periodo de tiempo, así que tendrás que adaptarte a las nuevas circunstancias. Pronto descubrirás que no todo está perdido, porque se te presentará una oportunidad de acceder al mundo laboral con una oferta muy tentadora.

ESCORPIÓN

Pronto se te presentará la oportunidad de comentar con un amigo algo de lo que te has enterado recientemente, pero esta vez has de ser un poco más discreto, porque hablar más de la cuenta te traerá consecuencias. El miedo al fracaso no te deja intentar iniciar un proyecto que te ilusiona mucho desde hace tiempo, pero deberías correr el riesgo de al menos intentarlo.

SAGITARIO

Vivirás una semana sin complicaciones de ningún tipo ni grandes acontecimientos, así que aprovecha esta calma para tomar decisiones importantes para tu futuro. Tendrás que hacer un esfuerzo muy grande para que las oportunidades laborales no se te escapen de las manos.

Procedimiento: Esta receta es muy fácil pero será necesario disponer de una mandolina, para poder cortar las laminas de calabacín lo más fino posible. El ancho de las lonchas más o menos de tres centímetros, por unos nueve de largo, el grosor de un milímetro o algo menos, para cada paquete usaremos dos laminas. Se sazonan las láminas de calabacín, se disponen formando una cruz, en el centro se pone el queso cortado en unos cuadrados de tres por tres y medio centímetro de grosor. Ahora se cierran los paquetes, empezamos doblando primero la loncha que está por debajo y terminamos con la otra. Esto lo hacemos con todos de la misma forma, luego lo pasamos por harina y huevo batido, los freímos en abundante aceite de oliva bien caliente por ambos lados, hasta que estén bien dorados y se retira a papel absorbente para retirar exceso de grasa.

CAPRICORNIO

Dispondrás de todo el tiempo del mundo para dedicárselo a tu ocio personal y a hacer las cosas más te apetezcan, ya que la tranquilidad regresará a tu vida. Trata de mantener el equilibrio en tu carácter para que las cosas no te afecten tanto como para causarte complicaciones en tu trabajo por culpa de la presión que sientes.

ACUARIO

Te apetecerá mucho hablar largo y tendido con tus amigos acerca del tema que tanto te preocupa. Ellos te ayudarán a buscar la mejor solución para solucionarlo. No puedes ganar si no te arriesgas primero, así que pierde el miedo a que las cosas no te salgan como las planeas, y coge al toro por los cuernos ¡Puedes lograr todos tus objetivos profesionales!

PISCIS

El problema que tienes con una amiga se verá resuelto en cuanto te decidas a hablarlo con ella y pongas un poco más de tu parte para que la normalidad vuelva a reinar en vuestra relación. Al fin lograrás que se te escuche, y tus ideas serán realmente valoradas en tu trabajo, llevas mucho esfuerzo en ello y al fin llegan las recompensas.


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

P I S C O L O G Í A

H U M A N A

Contracorriente

AGENCIAS I EL SIE7E

“Si tuviera la posibilidad de quitarme esta celulitis, sería muy feliz…” “Me haría muy feliz que cambiaras tu forma tan desagradable de ser”. “¿De qué agradezco?, si siempre tengo problemas. Cuando no es una cosa, es otra. Ya no veo lo duro sino lo tupido”. Frases o lamentos probablemente escuchados o expresados por ti ante circunstancias que no siempre están bajo nuestro control. No se siente igual nadar en contra de la corriente que a favor. No es igual volar en contra del viento que a favor del viento; el tiempo para llegar al destino previsto es menor cuando se hace a favor del agua o el viento. Al paso del tiempo se aprende que en la vida hay circunstancias que están bajo nuestro control y en las cuales podemos influir de alguna manera para nuestro beneficio, como cambios de actitud, modificación en nuestra alimentación, aplicación de nuevos hábitos relacionados con el orden, la disciplina, el ejercicio, que nos faciliten la forma en la que llevamos nuestro existir. Sin embargo, existen muchas otras situaciones que no nos agradan, que están fuera de nuestro control y que obstaculizan de una forma u otra nuestro balance o estabilidad emocional. Es cuando aplico el término contracorriente.

Tengo dos maravillosos hijos a quienes amo por ser como son; mi hijita, dentro de sus múltiples cualidades es detallista, amiguera, prudente, cariñosa, astuta y sensible. Mi hijo, ordenado, noble, dedicado, obsesionado con la mejora continúa. Tengo la bendición de tener tres hermanos y tres hermanos totalmente diferentes unos de otros.

Acepto a la gente como es. Claro, con quienes más me relaciono y con quienes existe un nexo importante y siempre y cuando sus acciones no vayan en contra de mis principios y valores. La imperfección es parte de nuestra naturaleza y no aceptarlo es ir contracorriente. Querer que la gente sea exactamente como decimos, que piense y crea en lo que creemos, que acepte nuestras sugerencias o mandatos como lo deseamos sin ningún tipo de resistencia, representa todo un reto para nuestra estabilidad emocional.

Dentro de las múltiples acciones y formas de pensamiento que existen para encontrar ese tesoro tan anhelado llamado felicidad, describo las siguientes tres que pueden darte grandes beneficios: Acepto a la gente como es. Claro, con quienes más me relaciono y con quienes existe un nexo importante y siempre y cuando sus acciones no vayan en contra de mis principios y valores. La imperfección es parte de nuestra naturaleza y no aceptarlo es ir contracorriente. Querer que la gente sea exactamente como decimos, que piense y crea en lo que creemos, que acepte nuestras sugerencias o mandatos como lo deseamos sin ningún tipo de resistencia, representa todo un reto para nuestra estabilidad emocional. Todos

somos diferentes y pensamos diferente. Todos tenemos historias de vida de que nos afectan o benefician en el presente. Momentos buenos y momentos malos. Temperamentos o personalidades que nos hacen actuar o reaccionar de determinada manera, distinta en cada uno de nosotros. Desear que la gente piense, actúe, reaccione o responda como deseamos es un verdadero reto o suplicio. Tengo dos maravillosos hijos a quienes amo por ser como son; mi hijita, dentro de sus múltiples cualidades es detallista, amiguera, prudente, cariñosa, astuta y sensible. Mi hijo, ordenado, noble, dedicado, obsesionado con la mejora continúa. Tengo la bendición de tener tres hermanos y tres herma-

31

nos totalmente diferentes unos de otros. Como todos, mis hijos y mis hermanos tienen sus defectos, que si aprendo a entenderlos y sobrellevarlos, la felicidad estará presente en sus vidas y en la mía. La tentación de compararlos está latente, pero mi certeza de que debo de aceptarlos como son, me hace valorarlos en lugar de insistir en cambiar algunas de las actitudes que no deseo y que son parte de su forma de ser. Cuando la gente se siente aceptada, valorada y amada logra más que cuando se siente criticada o señalada constantemente. Todos tenemos cola que nos pisen y la imperfección está presente en todo momento y lugar. Deja de querer cambiar a quienes amas. Procura

ver más sus aciertos que sus debilidades. Enfocarte en lo que te agrada de cada persona, más que en lo que te desagrada, marcará una gran diferencia en la armonía, bienestar y felicidad tuya y de quienes te rodean. Me acepto como soy. Por supuesto que sí, pero sin caer en el conformismo. Hay situaciones que sí puedo modificar y otras que no. Hay actitudes que puedo cambiar para mi bien y el bien de quienes me rodean y otras que probablemente traigo tan arraigadas que me es prácticamente imposible por condicionamientos sumamente aprendidos o mi historia personal que me ha marcado. Si deseas bajar de peso pero eres ancha de caderas, de complexión robusta, podrás lograr tu cometido, pero nunca te podrás ver como la gente delgada de constitución diferente a la tuya. Podremos evitar los estragos del paso de tiempo en nuestro cuerpo mejorando nuestra calidad de alimentos que consumimos, disminuyendo el estrés, ejercitándonos, utilizando productos que ayuden a tu piel e incluso recurriendo a la cirugía plástica, pero tú y yo sabemos que no podemos ni podremos tener la misma vitalidad y apariencia de hace 20 años. Aceptarnos en forma consciente, identificando qué podemos mejorar y qué no, es una excelente estrategia para conservar e incrementar el grado de felicidad. Incluyo el agradecimiento como estilo de vida. Por supuesto que entre más agradezca, la vida me dará más motivos para seguirlo haciendo. Es una decisión personal apreciar y agradecer por lo vivido. Tener la convicción de que siempre encontraré motivos para ser agradecido con Dios y con los demás por beneficios obtenidos. Un hábito que fortalece a la voluntad y nos enfoca en lo bueno y lo mejor. Un corazón agradecido siempre será un corazón más positivo y optimista. El agradecimiento me acerca más a la prosperidad, nunca lo olvides. Ir contracorriente me impide la aceptación de lo que no puedo cambiar, de lo que no depende de mi y de lo que irremediablemente constituye un proceso natural. Identifica qué ideas, acciones o condicionamientos tienes en este momento de tu vida que probablemente te causan la sensación de ir contracorriente en el camino a la felicidad.


32

SOCIALES

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

Señalan irregularidades en Liga Municipal de Basquetbol

DEPORTES

La afiliada a la ACHIBA cobra cerca de cinco mil pesos por equipo P35

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 07 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Guerreros está motivado para iniciar Gabriel Orantes, Presidente del equipo chiapaneco, sabe que el trabajo irá rindiendo frutos de a poco P 39

Tuvo Santa Fe buena actuación en Comitán P 36

33


34

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

DEPORTES

LA C O L U M N A

El basquetbol es un negocio de unos pocos ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

A MANERA DE HOMENAJE Missy Franklin sorprendió a propios y extraños en la pasada copa del mundo de Natación, consiguiendo seis medallas de oro para los Estados Unidos y convirtiéndose en la máxima ganadora de esta edición, toda una belleza.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com no se publicarán fotos anónimas.

Cuando la gente que está relacionada con el basquetbol se pregunta cómo es que puede estar dividido y qué tipo de intereses puede tener alguien en este deporte, pues bien, una pequeña anécdota que encontrará a manera de nota en esta edición lo ilustrará mejor, pero le cuento. Resulta pues que, la Liga Municipal de Basquetbol de Tuxtla Gutiérrez, afiliada a la Asociación Chiapaneca de Basquetbol (ACHIBA), dependiente de la federación Mexicana de Baloncesto (FMB que dirige Agustín Villa), está realizando sus finales del torneo de liga y pues, todo bien, con los equipos que hicieron este torneo atractivo (dicen), y pues todo sobre ruedas hasta que, resulta que el Presidente de la Liga, que no se sabe si es Germán González (ex ABECH o Luis Rodríguez, que es algo así como el títere de la ABECH), en la definición metieron a los dos equipos representativos de Mundo Basket (curiosamente, escuela de González, donde Rodríguez es entrenador), pensando que con eso aseguraban el campeonato pero, resulta que se les atravesó un equipo bien armado y, de inicio, eliminó en semifinales al equipo juvenil de Mundo Basket; por cierto, dicen que en la final González Hernández hizo el show al ver que su equipo ya estaba perdido, invadía la cancha y se hacía el importante. Caló tanto la derrota que, en la pasada Junta Previa para el “Chiapanecazo” de la ACHIBA, que por cierto se tambalea por falta de sede, San Cristóbal había seguido al pie de la letra una actividad que se da al por mayor entre los equipos de primera fuerza en Chiapas de cualquier información, buscar a los mejores jugadores y al ser la sede era necesario, algo que no cayó muy bien entre el resto de los participantes, quienes se refugiaron de inmediato en el reglamento con tal de que el municipio que les va a hacer el estatal no tuviera un equipo que, desde esa junta, ya lucía favorito. Total que decidieron que no podían jugar y, además, que tampoco lo harían en competiciones afiliadas por la ACHIBA, lo que de inmediato aprovechó la gente de Tuxtla, pues en esa cédula aparecían jugadores a los que Mundo Basket tendrá que enfrentar en la final, que debía jugarse este miércoles, pero que se postergó. De arranque, la intención de la ACHIBA es que los “ademebos” como llaman en la ACHIBA a los jugadores que participan en la ADEMEBA, no participen en sus ligas (dijera la biblia, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra), y de ahí se agarró González, Rodríguez y todo Mundo Basket, pues un título que ya lo tienen perdido, pues ahora puede salvarles un poco una temporadita bastante mala en cuanto a resultados para esa institución, sin importar que ya hayan cobrado 500 pesos por cada jugador de otra liga que quisiera jugar en esa, o sea, 1500 pesos, más mil de inscripción, más 30 pesos por credencial (por 10 mínimo son 300), más 150 pesos de arbitraje en cada encuentro (que jueguen unos 10 son 1500), o sea, cerca de 5 mil pesos para que en la final, aprovechando que en la dirigencia de la ACHIBA a veces les gusta el reglamento a raja tabla y después, no pasa nada (como andar pidiendo ser incluidos en un evento de ADEMEBA como invitados, por ejemplo), el equipo que hace el gasto esté destinado a perder, de una forma o de otra. Así se las gastan los dirigentes de ligas, principalmente las de la capital y en este caso tocó el turno de sacar el cobre a la que pertenece a la ACHIBA; pero nada debe sorprender, testimonios de este tipo sobra y pensar que González Hernández ya mueve cielo, mar y tierra para dirigir el basquetbol en Chiapas de nuevo… Dios libre a los basquetbolistas, que vayan ahorrando.


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

35

BASQUETBOL

Señalan irregularidades en Liga Municipal de Basquetbol de Tuxtla

Luego de terminar una temporada regular y sujetarse a todos los requisitos que marca la competencia (que un día dirige Germán González y otro Luis Rodríguez)

LA AFILIADA A LA ACHIBA COBRA CERCA DE CINCO MIL PESOS POR EQUIPO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Justo a la vieja usanza, donde quien dirige el basquetbol suele amoldar reglamentos a su antojo, buscando siempre beneficios personales, es como señalaron este inicio de semana integrantes de un equipo que toma parte en la Liga Municipal de Basquetbol de Tuxtla Gutiérrez, afiliada a la ACHIBA (que dirige Celestino Arellano Jaimes), a los dirigentes de la competición en cuestión, quienes podrían incurrir en irregularidades para beneficiar al equipo de quien dirige la competición. Luego de terminar una temporada regular y sujetarse a todos los requisitos que marca la competencia (que un día dirige Germán González y otro Luis Rodríguez), entre los que destacan los cobros de mil pesos de inscripción, 500 pesos por registrar jugadores que participen en otras ligas, 30 pesos por una cre-

dencial (cada equipo debe tener al menos 10) y costear los arbitrajes, que tienen un costo de 150 pesos por equipo (en un partido se ganan 300 pesos, dentro de los que algo así como 220 son para los árbitros y 80 para la liga), lo que acumula una buena cantidad, sin contar una fianza, uniformes y gastos varios durante el torneo, monto que ronda los cinco mil pesos, pero sin tener opciones de ganar un campeonato, que parece tener dueño desde el arranque. Resulta pues que, uno de los lineamientos de competencia en dicha liga, y que ha provocado la molestia del equipo en cuestión, es que la dirigencia de la Liga cobró 500 pesos por jugador que tome parte en otra liga y que quiera jugar en la competición capitalina, lo que algunos equipos han hecho y que se ha permitido; sin embargo, justo ahora que se jugaron las semifinales, comenzaron

los problemas, pues como estaba involucrado un equipo de la escuela Mundo Basket (propiedad de Germán González), se desempolvó el libro de “multas” para que se cubrieran, justo antes de comenzar el partido. El dinero se cubrió y en la cancha sucedió lo que no se pudo en la mesa, Mundo Basket perdió, a pesar de los caprichos de su entrenador, presidente de la liga, entrenador de selectivos y candidato a dirigir el basquetbol en Chiapas, hizo a placer, ingresando a la cancha mientras el juego estaba en desarrollo y ni así consiguió que sucediera lo contrario, su equipo fue eliminado. Para su mala fortuna, en la final está otro equipo de Mundo Basket y ahora, la dirigencia de la Liga intenta aprovechar una decisión de la ACHIBA (en la pasada junta previa del “Chiapanecazo”), para no dejar jugar a elementos del rival de Mundo Basket que,

curiosamente, pagaron para poder competir en dicha justa. Fieles a las viejas costumbres, acuerdos de palabra, nada por escrito y mucho menos firmado, para que después se apeguen a la historia del “teléfono descompuesto”,que no fue como dicen y que todo está bien. El tema del basquetbol, en la actualidad, se muestra desde una perspectiva diferente; sin embargo, hay quienes insisten en hacer de esta disciplina un negocio, sin importarles la seriedad que tiene quien invierte su dinero para practicar este deporte y espera decisiones de una competición seria y no que se vigilen intereses de los dirigentes, pues ser juez y parte fue una de las críticas más severas de los actuales dirigentes de la ACHIBA, pero hoy permiten este tipo de acciones a sus agremiados, argumentando que no le van a hacer la fiesta a los “ademebos”.

Resulta pues que, uno de los lineamientos

de competencia en dicha liga, y que ha provocado la molestia del equipo en cuestión, es que la dirigencia de la Liga cobró 500 pesos por jugador que tome parte en otra liga


36

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

DEPORTES

CHARRERÍA

Tuvo Santa Fe buena actuación en Comitán ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El equipo Rancho Santa Fe cumplió su participación en el V Torneo de Feria “Santo Domingo de Guzmán” 2013 que se realizó en el lienzo Capilla de Guadalupe que se encuentra en Comitán de Domínguez. El equipo de César Velasco mejora charreada tras charreada y sólo falta poco para alcanzar los resultados esperados. Por lo pronto en el Pueblo Mágico de la región Fronteriza de Chiapas Velasco Rodas realizó una punta de 18 metros en dos tiempos, su cala fue de 40 puntos con tres malos, sumó 37 para la causa. Jorge Isaac Burguete metió un pial de 20 puntos con cuatro de infracción para ayudar con 16. En colas suman 85, done Patrocinio Ramos fue el mejor exponente con 32, Carlos Palacios colaboró con 26 y Marco Antonio Borraz logró 26.

En la suerte del jineteo de novillo Rafael Roque se va con los puntos ahorrados en el apretalamiento al no poder concluir la monta por un golpe que sufrió en las puertas del ruedo; la terna fue consumada con lazo cabecero de Carlos Cortés y pial en el ruedo de Jorge Isaac Burguete. Patrocinio Ramos ayudó con buena jineteada de yegua y deja la mesa puesta para Jorge Isaac quien sólo logra una mangana a pie; Carlos Cortés colabora con dos a caballo. El propio Patrocinio cierra la cuenta con buen paso de la muerte para que Santa Fe concluyera con 314. Desgraciadamente la puntuación no fue suficiente para acceder a la final al día siguiente, misma que ganó el equipo Walter Herrera Ramírez sobre Villa de Guadalupe (también de Tabasco) y en tercero quedó Ciudad Real de San Cristóbal de Las Casas.

Los avances son paulatinos

para este equipo, que cada vez está más cera de su mejor forma esperando el triunfo

CICLISMO

Cintalapa recibirá actividad de ciclismo de montaña ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Además de conjugar los lugares turísticos de la región e impulsar la práctica deportiva, se llevará a cabo el domingo 11 de agosto el “Rally de Ciclismo de Montaña Cintalapa 2013”, el cual organizan la presidencia municipal y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), en coordinación con la liga local de la especialidad. El titular de la SJRyD y el Subsecretario del Deporte; José Luis Orantes Costanzo, así como el alcalde del lugar, Antonio Valdez Meza y el presidente de la liga Municipal de Ciclismo de Montaña, Roberto García Pon, dieron a conocer la convocatoria de la mencionada competencia, que tendrá como salida y llegada el ejido Rosendo Salazar, ubicado a 30 minutos de Cintalapa. Al tiempo de agradecer la asistencia de las autoridades municipales de Cintalapa, destacó que este anuncio se suma a la “Cruzada Estatal para el Deporte” que el gobernador Manuel Velasco Coello ha tenido como prioridad en todo Chiapas.

Un evento que continúa buscando promover actividades físicas y de recreación en diversos municipios

“Bienvenidos a la casa del deporte y de los deportistas de Chiapas, sabedores que el Rally de Ciclismo de Montaña 2013 es una constancia de lo que se está haciendo por el deporte en el municipio, en donde participarán pedalistas de varias

partes del estado”, indicó. Por su parte, el presidente municipal, Antonio Valdez Meza, dijo que la competencia tendrá un recorrido muy interesante con punto de partida en el ejido Rosendo Salazar, en donde se encuentra una

presa que alberga un centro turístico y la idea no es sólo fomentar el turismo, sino reactivar la economía y de esta manera sumarse a la Cruzada Estatal para el Deporte que ha implementado el mandatario chiapaneco.


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOFTBOL

En la Liga Municipal de Futbol de Cintalapa, que este miércoles va a realizar elecciones este miércoles

DEPORTES

37

Auguran problemas en lección de mesa directiva

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E La AFUCHAC ha comenzado su intento de revertir la creación de la Unión de Ligas de Futbol de Chiapas, en la que se han encontrado competiciones de prestigio y su lucha la ha comenzado en Cintalapa, donde este miércoles se realizarán elecciones para nueva mesa directiva y donde el tesorero de la AFUCHAC, Jorge Solís Paniagua, estaría interviniendo con sus influencias para imponer a un empleado del ayuntamiento y que Cintalapa vuelva a la AFUCHAC. Aunque el tema de compra de votos y repartición de despensas parece ser un tema exclusivo de la política, todo apunta a que la escuela se ha copiado y se trasladó ahora hasta el futbol, pues este miércoles se realizará elección para cambio de mesa directiva de la Liga Municipal de Futbol en la entidad antes mencionada y ya aparecieron irregularidades que se denuncian, para favorecer a un empleado del municipio que, con la venia de las autoridades ha realizado su “campaña” al más puro estilo de quien busca un puesto de elección popular. El problema surge luego de que Cintalapa decidiera romper con la Asociación de Futbol de Chiapas AC (AFUCHAC), para buscar crear otro organismo junto con otras competiciones de otros municipios (incluidos Tuxtla, San Cristóbal y Comitán), para buscar rescatar los intereses de los futbolistas, lo que desató una especie de guerra entre el órgano reconocido por el sector amateur de la Femexfut y los que ahora son denominados disidentes. Y es que, sin conocer los motivos, en los últimos meses se ha despertado un interés de autoridades municipales, entre ellas el dirigente de un partido político y del mismo alcalde, para be-

El problema surge luego

de que Cintalapa decidiera romper con la Asociación de Futbol de Chiapas AC (AFUCHAC), para buscar crear otro organismo junto con otras competiciones de otros municipios (incluidos Tuxtla, San Cristóbal y Comitán), para buscar rescatar los intereses de los futbolistas

neficiar a Luis Andrés Natarén, trabajador del Ayuntamiento, para que él sea quien gane las elecciones; sin embargo, lo que ha preocupado son los métodos, pues se habla de que hasta proyectos de desarrollo social en comunidades de Cintalapa están siendo condicionados a cambio de que los representantes del futbol entreguen el voto a Natarén. La razón es sencilla, con un nuevo Presidente y obviando quizá el deseo de los futbolistas

de Cintalapa, como ha sucedido en otras ocasiones, en otros deportes, los “chimbombos” vuelvan a afiliarse a la AFUCHAC y se presume que es una amistad del tesorero de dicho organismo

con las autoridades municipales la que ha sido el factor que ha desencadenado esta serie de eventos. La gota que derramó el vaso es que, ahora, varios de los pro-

yectos de comunidades que se tuvieron su presentación el pasado sábado, fueron anunciados como autoría de Andrés Natarén, con el objetivo de hacerlo ganar en popularidad; además, ahí se entregaron boletos para asistir al Jaguares vs. Puebla y una torta y refresco a quienes, aseguraron, entregarán el voto a Andrés Natarén este miércoles. No obstante, los actuales dirigentes del futbol en Cintalapa, dueños de equipos y un gran grupo de jugadores se ha manifestado en contra de este tipo de prácticas, en las que, asumen, se perjudicará al futbol de dicho municipio y también responsabilizaron a los involucrados en este tipo de actividades de cualquier anomalía o acto de violencia que pueda suceder este miércoles, cuando se realicen las elecciones para tener mesa directiva en la Liga Municipal de Futbol Soccer de Cintalapa… Vaya caso.


38

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

DEPORTES

Luego de tres días de competencia, Pumas de Chiapa de Corzo fue quien se llevó los honores en esta campaña, pues venció a la Universidad Marista y sentenció el título derrotando por primera ocasión en la campaña a Cafetaleras, mientras que en el juego de consolación, la Universidad Marista aprovechó el desencanto que tuvo el equipo de casa y se quedó con el segundo puesto.

BASQUETBOL

Tecpatán albergó las finales del CIBASUR LOS OBJETIVOS DE LA INCURSIÓN DE CAFETALERAS SE CUMPLIERON Y TODO APUNTA A TRABAJAR PARA LA PRÓXIMA COMPETICIÓN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego de un par de meses de competencia al más alto nivel, finalmente concluyó la temporada 2013 del CIBASUR, que tuvo como sede al municipio de Tecpatán, en Chiapas y que contó con tres quintetas que fueron las señaladas para buscar ser el mejor equipo de este torneo. Luego de una ceremonia que encabezó Rodolfo Guzmán López, Presidente Municipal de Tecpatán y Darío Mejía Tovilla, Dircetor de Deportes de la misma entidad, todo quedó listo para que Cafetaleras de Tecpatán, la Universidad Marista y Pumas de Chiapa de Corzo buscaran a la mejor quinteta de esta ocasión, destacando que Olmecas de Tabasco no asistió el llamado, por lo que se tuvo que arreglar el sistema de competencia de estas finales, lo que de forma inmediata decidieron las autoridades del CIBASUR y pusieron a botar el balón en el auditorio municipal de Tecpatán. Luego de tres días de competencia, Pumas de Chiapa de Corzo fue quien se llevó los honores en esta campaña, pues venció a la Universidad Marista y sentenció el título derrotando por primera ocasión en la campaña a Cafetaleras, mientras que en el juego de consolación, la Universidad

Luego de una ceremonia que encabezó Rodolfo Guzmán López, Presidente Municipal de Tecpatán y Darío Mejía Tovilla, Dircetor de Deportes de la misma entidad, todo quedó listo para que Cafetaleras de Tecpatán, la Universidad Marista y Pumas de Chiapa de Corzo

Marista aprovechó el desencanto que tuvo el equipo de casa y se quedó con el segundo puesto. De esta forma, luego e premiar a las ganadoras con un vistoso trofeo, que de manos de Rodolfo Guzmán López recibió Pumas de Chiapa de Corzo, llegó el momento de hacer el balance de este torneo, que para las autoridades de Tecpatán resultó dentro de lo planeado, pues lograron

que la población juvenil de ese municipio se integrara a un proyecto en el que se sembró una semilla, para que Tecpatán pueda comenzar a hacer germinar el deporte ráfaga y que pronto puedan tener equipos para competir en diversas categorías de diversos eventos, así lo manifestó Darío Mejía, Director de Deportes de Tecpatán. “No dudamos en traer la final

aquí, nuestros juegos de local tuvieron siempre a la gente en el auditorio, se comportaron bien y lo interesante es que nuestra población ya comienza a buscar basquetbol, era el objetivo, tener una referencia y a partir de ahí comenzar a trabajar en el desarrollo de la disciplina, es un deporte que en Tecpatán ya tiene infraestructura y es cuestión de darle el seguimiento correcto ahora. Desafortunadamente no pudo ganar el equipo el título, pero eso queda en segundo plano, nuestro objetivo principal se consiguió en este municipio”, sentenció. De esta forma, Pumas de Chiapas de Corzo se quedó con el título, a la espera de que pronto esté de vuelta esta competición y que el campeonato pueda quedarse en Chiapas de nueva cuenta, como sucedió en este 2013.

Luego de premiar a las ganadoras con un vistoso trofeo, que de manos de Rodolfo Guzmán López recibió Pumas de Chiapa de Corzo


07082013 • SIE7E DE CHIAPAS

No dejó pasar la oportunidad

para agradecer la oportunidad a quienes se la han brindado. “Agradezco la oportunidad tanto a los dueños como toda la gente que participa conmigo en el proyecto y ojala que no los defraude y con trabajo podamos salir adelante”.

DEPORTES

39

SEGUNDA LNT

ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

“Es muy importante que así como se producen jugadores en nuestro estado, se produzcan directivos chiapanecos, aquí trabajamos por Chiapas”, así se pronunció Gabriel Orantes Costanzo, acerca de su nombramiento como Director General de Jaguares de Chiapas F.C. Y es que la nueva infraestructura deportiva arrojó cambios en la franquicia del equipo de Primera División, ahora figura un directivo chiapaneco en la persona de Orantes Costanzo, también Presidente de los Guerreros del Atlético Chiapas. “Porque el futbol no solo es dentro de la cancha, también se juega afuera de ella, y creo que gente como yo, como Leonardo (Casanova), como nosotros, somos gente que estamos convencidos de que en Chiapas existe talento, que en Chiapas existe gente capaz y que hay que trabajar mejor para dar mejores resultados”, explicó el directivo chiapaneco. Su alegría es visible, pero también lo es el compromiso que tiene para lograr consolidar este nuevo proyecto junto con las personas que lo rodean. “Jaguares de Chiapas es un reto importante en mi vida personal, un reto para todos los que participamos ahorita en estos nuevos Jaguares, creo que ya era hora que alguien de Chiapas esté dentro de la directiva, dando la cara por todos los chiapanecos y velando por los intereses de todos los chiapanecos”. No dejó pasar la oportunidad para agradecer la oportunidad a

Guerreros

está motivado para iniciar GABRIEL ORANTES, PRESIDENTE DEL EQUIPO CHIAPANECO, SABE QUE EL TRABAJO IRÁ RINDIENDO FRUTOS DE A POCO quienes se la han brindado. “Agradezco la oportunidad tanto a los dueños como toda la gente que participa conmigo en el proyecto y ojala que no los defraude y con trabajo podamos salir adelante”.

Campeón con Guerreros Ganar la “Copa Aexa” sobre Ocelotes de la Unach, es un inicio promisorio para el equipo, com-

partió Gabriel Orantes. “Cuando participábamos en Tercera División ganamos un trofeo en Teapa, Tabasco y fue el mejor torneo en esa división. Creo que cuando empezamos ganando este tipo de Copa nos da mucha alegría y nos da mucha satisfacción poder iniciar bien, sobre todo para los muchachos que han tenido una pretemporada muy larga”. Lo importante es la inyección anímica a una semana de iniciar

el campeonato en la Segunda División LNT ante Zitácuaro este viernes 9 de agosto, asevera. “Lo importante es que el equipo vaya tomando confianza, que nuestro equipo vaya tomando el ritmo de juego que es importante para el inicio del torneo y bueno, ganar el trofeo más que nada es algo que nos ayuda en lo anímico”. Finalmente compartió la unión de este renovado Guerreros del Atlético Chiapas. “Un equipo muy

unido, un equipo quizá con mucho talento claro, pero que vamos a competir contra gente que viene con otro nivel de preparación profesional, pero creo que la unión que trae este grupo, lo sano, el compromiso que hay en los técnicos como los jugadores, nos presagia que vamos a tener un equipo bastante competitivo y que va a pelear el campeonato; claro, lo tienen que demostrar en el campo y ojala se den las cosas positivas”.


40

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

DEPORTES

SOFTBOL

Se acercan cada vez más a las finales ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Las miradas se dirigieron hacia el duelo femenil que se programó el sábado, de carácter amistoso y que puso en el sintético de Caña Hueca a las novenas de Beyli’s y Buhitas, quienes tuvieron buenas jugadas y que pronto comenzarán a competir dentro de la formalidad, pues este duelo fue de carácter amistoso y finalizó 16 carreras a tres a favor de Beyli’s.

La actividad del campeonato Domino’s Pizza 2013 de la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez, tuvo una programación que contó con buenos encuentros, disputados el fin de semana en el diamante de Caña Hueca, donde novenas han decretado ya sus nulas po-

sibilidades de entrar a la definición del torneo. Un equipo que tuvo una buena oportunidad de seguir en competencia era Librería México, que sostuvo dos encuentros y con los triunfos se pegaba a la parte de arriba de la estadística, pero no pudo sumar victoria ya que en su primer compromiso de la doble cartelera, ante El Morro, sucumbió con un contundente 12 carreras a cuatro, con una mala salida de Romeo Ventura, que permitió a los“morros” llevarse el triunfo con una regular salida de Andrés Morales. En su segundo encuentro, ante Rovisan, poco pudo hacer pues Ruthy del Rosario condujo de buena forma a los “laboratoristas” para ganar 12 carreras a cinco este encuentro, decretando así la caída de Librería México en su afán de alcanzar la lucha por el gallardete. En más actividad de esta jornada, los “laboratoristas” de Rovisan fueron los más beneficiados, pues también tuvieron doble jornada y después de vencer a Librería México, también hicieron lo propio ante Halcones, a quienes vencieron 16 carreras a seis para seguir punteando la segunda fuerza y

siendo marcado como favorito para repetir en lo más alto del pódium de nueva cuenta. Ruthy del Rosario fue quien, de nuevo, cargó con el triunfo en esta ocasión y Alfredo Dorantes sumó descalabro en este compromiso. Las miradas se dirigieron hacia el duelo femenil que se programó el sábado, de carácter amistoso y que puso en el sintético de Caña Hueca a las novenas de Beyli’s y Buhitas, quienes tuvieron buenas jugadas y que pronto comenzarán a competir dentro de la formalidad, pues este duelo fue de carácter amistoso y finalizó 16 carreras a tres a favor de Beyli’s. En la actividad dominical, gran triunfo de Iconsoft, que supo detener el regreso que intentaba Sony en esta parte del campeonato y los venció tres carreras a dos, con gran trabajo de Víctor Flandes en la placa, mientras que lo de Mario García fue destacado, pero su ofensiva se quedó corta en esta ocasión para evitar el descalabro de su lanzador. Frosur sigue en plan de play offs y en esta ocasión dio cuenta de Pistones, siete carreras a una, con Pedro Ocaña maniatando rivales desde la placa, algo que no pudo hacer Mateo

Velázquez y que propicio que este duelo favoreciera a los “arquitectos”que acarician la definición del torneo luego de la victoria. Finalmente, Ocelotes se impuso con autoridad a Coalisión, 19 carreras a tres, con buena labor de Leopoldo López, quien curiosamente también maniató a los reporteros un día antes, para que los de azul y oro vayan teniendo buen cierre de torneo.

El campeonato “Domino’s Pizza 2013” se pone de alarido de cara a la recta final de la campaña regular del softbol tuxtleco


MUERE ANCIANA TRAS SUFRIR CAÍDA

La encontró su hija, tendida en el piso de la sala P43

Código Rojo Seguridad y emergencia nacional

Editor: Samuel Grajales • Miércoles 07 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

COMITÁN

e d n e fi e d n ó i c a z i n a g r O

n ó i c u t i t s o la pr a n i t s e d n a cl 1995 DESDE

En una casa donde se lleva a cabo esta ilegal actividad esta rotulada con las siglas de una organización social. P43


42

SIE7E DE CHIAPAS •07082013

CÓDIGO ROJO

TUXTLA

TUXTLA

Choca carro de la Coca-Cola

FOTO: EL SIE7E

Camión de la PEP arrolla a anciana

REDACCIÓN I EL SIE7E

Un camión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) atropelló a una septuagenaria en la esquina que conforman la Quinta Avenida Norte y Segunda Calle Oriente de la ciudad. De acuerdo con información recopilada, doña Consuelo Jiménez Mota, de 72 años de edad, quien vive en la colonia Vida Mejor, acababa de salir a hacer unos mandados al centro de la ciudad cuando fue arrollada por un camión de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Algunos testigos del percance, informaron a los agentes de Tránsito y Vialidad que acudieron al reporte hecho al número de emergencias (066) que Jiménez estaba parada en la acera de la Quinta Norte e intentó cruzar a prisa el carril que va de poniente a oriente. Justo en ese momento, un camión Dina con placas PEP 032 de la SSPC, conducido por Gilberto Jiménez Cruz, circulaba rumbo al norte sobre la Segunda Oriente y al incorporarse a la Quinta Norte apenas se percató de la septuagenaria por lo que frenó de inmediato. No obstante, a pesar de la rápida maniobra del policía, la defensa delantera de la pesada unidad golpeó las piernas de la mujer, quien quedó tendida en el suelo. Rápidamente, se acercaron los uniformados así como transeúntes, mismos que pidieron apoyo de una ambulancia. De inmediato, se trasladaron al lugar de los hechos paramédicos de la Cruz Roja Mexicana

quienes enseguida le brindaron los primeros auxilios a doña Consuelo quien se quejaba de mucho dolor en ambas piernas. Luego de la atención pre-hospitalaria, la mujer fue trasladada a un nosocomio particular para su asistencia médica, en donde le practicarían una toma de placas para descartar alguna lesión interna. Mientras tanto, el presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público quien deslindará responsabilidades.

FOTO:EL SIE7E

Una septuagenaria cruzó la calle justo cuando el uniformado maniobraba para incorporarse

Sólo daños materiales, el saldo REDACCIÓN I EL SIE7E

En daños materiales se saldó un accidente ocurrido entre dos vehículos, la mañana de ayer sobre el bulevar Artículo 123 y Avenida Araucarias. El accidente fue reportado a los teléfonos de emergencia (066) minutos antes de las 11:00 de la mañana de este martes por lo que el personal operativo movilizó a las unidades de Tránsito y Vialidad municipal, quienes se trasladaron enseguida. De acuerdo con el peritaje de los uniformados un camión de la empresa de la Coca-Cola con placas XT-58316 conducido por Fermín Gómez López iba de sur a norte sobre la avenida araucarias al igual que un automóvil compacto marca Ibiza con láminas DPG-9953 maniobrado por Cynthia Carolina Licea Bonilla. Entonces el conductor del camión refresquero intentó

maniobrar hacia la izquierda para incorporarse a la vía de poniente a oriente sobre el bulevar artículo 123 pero en ese instante Cynthia quien se encontraba en la lateral y también intentaba realizar la misma maniobra y acelerar para ganarle el paso a la pesada unidad se impactó. Por fortuna, los conductores resultaron ilesos, sin embargo, debido a que ninguno aceptaba la responsabilidad, se comunicaron al 066 y en minutos acudieron las autoridades de Tránsito, que instaron a las dos partes a llegar a un acuerdo económico. Fue así que por medio de la intervención de las aseguradoras de ambas unidades y en presencias de los agentes de tránsito firmaron un convenio de conformidad en el que presuntamente cada quien se comprometía a pagar sus daños.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

COMITÁN

43

TUXTLA

Organización defiende la prostitución clandestina

FOTO:EL SIE7E

Muere anciana tras sufrir caída

FOTO:JUAN OREL

La encontró su hija, tendida en el piso de la sala

En una casa donde se lleva a cabo esta ilegal actividad esta rotulada con las siglas de una organización social. JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Con el apoyo de líderes de organizaciones sociales, varias casas en el barrio del Puente Hidalgo están convertidas en centros de prostitución clandestina, sin que la autoridad haga algo al respecto para clausurarlos. Es de indicar que sobre la Avenida Central Sur, entre la 9ª y 10ª Calle Sur Poniente, se encuentran ubicadas viviendas en cuyo interior se ejerce la prostitución clandestina. Tal es el caso del lugar conocido como los ‘Chendos’, cuya actividad inició con la venta de trago conocido como ‘posh’ y quien al contar con el ‘silencio’ de las autoridades en turno, incluyeron la prostitución ‘clandestina’. Dicho de esta manera, aunque en realidad es un lugar muy conocido por vecinos de este barrio, quienes sufren

de la presencia de personas en estado de ebriedad que posterior se quedan durmiendo en las banquetas de las viviendas. Una actividad que se viene dando desde el año de 1995, según fuentes consultadas y que conocen el inicio de estos lugares de libertinaje, ya que desde los años ’70 se inició solo con la venta de trago. En muchas ocasiones se han llevado a cabo operativos para clausurar estos lugares, por parte de Salud Municipal y de la Fiscalía de Distrito de la PGJE, quienes últimamente detuvieron a los propietarios de este lugar. Quien solamente tardó aproximadamente quince días recluida en el CERSS 10 de esta ciudad, acusada de trata de personas. Pero al contar con el apoyo de organizaciones sociales, tales como la Fecoez que lideraba la actual huésped del ‘Amate’ Olga Sánchez y Agustín López, de la Ocez- Cnpa Chiapas, ob-

tuvieron en días su liberación. Por tal motivo y al no poder actuar las autoridades, se reabrió nuevamente este centro de ‘placer’ con el apoyo de las organizaciones sociales. Y como se pude observar en una de las viviendas esta rotulada con la leyenda “Propiedad de OCEZ-DI-UNOPI” posiblemente con la finalidad de ‘ahuyentar’ a las autoridades y se omitan de realizar operativos en contra de estas viviendas. Vecinos han manifestado en reiteradas ocasiones su malestar por esta situación, ya que en el barrio se pueden observar personas en estado de ebriedad, que en algunos casos fallecen por congestión alcohólica como sucedió en fechas pasadas al encontrar el cuerpo de un hombre sin vida a unos pasos de estos lugares. Piden pues a las autoridades municipales y estatales, lleven a efecto operativos para erradicar estos ‘negocios’ de manera definitiva.

REDACCIÓN I EL SIE7E Boca arriba, tendida en la sala de su vivienda fue como una mujer encontró a su madre en la manzana 10 de la Calzada Arboleadas entres las calles Huixtla y Villacorzo de la colonia Comitán, la mañana de ayer. La llamada a los números de emergencia fue recibida alrededor de las 9:30 horas de este martes por lo que personal operativo del Centro Estatal de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones para confirmar el reporte. En minutos acudieron agentes de la Policía Municipal, quienes se entrevistaron con la hija de Margarita Gutiérrez, de 80 años de edad, misma que informó había salido para hacer unos mandados cuando a su regreso vio a su madre tendida boca arriba en la sala de su casa marcada con el número 7. Ante ello, los policías municipales ingresaron a la humilde vivienda para corroborar el hecho y tras dar fe del deceso pidieron el arribo del agentes del Ministerio Público (MP) para que se encargara de las diligencias. Casi una hora después acudieron peritos acompañados del MP, quienes recopilaron las pesquisas e informaron que posiblemente la anciana se desvaneció y su cabeza chocó contra el borde de la pared dado a que presentaba una herida sangrente en el cráneo. No obstante, será hasta en la necropsia que se determinen las causas reales de muerte por lo que personal forense trasladó el cadáver de la anciana la morgue para continuar con las investigaciones correspondientes. Se supo que el cuerpo al parecer sería entregado a sus familiares la noche de este martes, para que estos procedieran con el sepelio.


44

SIE7E DE CHIAPAS •07082013

CÓDIGO ROJO

COMITÁN

Amarrado y golpeado por los de la organización

Acudió a la casa de su expareja para ver a sus hijos y fue vapuleado.

TZIMOL-CARRETERA PANAMERICANA

Arrollado en carretera a Tzimol

Comitán.- Una persona del sexo masculino fue golpeada por integrantes de una organización social cuando éste pretendía ver a sus hijos al separarse de su pareja desde hace una semana aproximadamente. El hecho se registró alrededor tres y media de la tarde de ayer en las inmediaciones del fraccionamiento Comitán Colonial, al poniente de esta ciudad. A dicho fraccionamiento llegó Carlos de Jesús Aguilar López, de 23 años de edad y vecino del barrio El Arenal, con la finalidad de poder ver a sus hijos ya que manifestó que tiene una semana de haberse separado de su esposa. Pero probablemente por el evidente estado de ebriedad de esta persona y al pretender llevar a sus hijos “para convivir con ellos” ya que así lo manifestó, la esposa de nombre Martha García Jiménez, solicitó el apoyo de sus demás compañeros de organización, los cuales mantienen invadido varias casas de este condominio y quienes llegaron en cuestión de minutos. Sin mediar palabra, Aguilar López, fue golpeado por cuatro sujetos que iban armados con garrotes, dando uno de estos golpes en la boca del sujeto que empezó a sangrar. En un intento de defenderse, la persona arrebató a uno de los contrincantes el arma de madera y asestó un fuerte golpe en el rostro, lo que ocasionó el enfurecimiento de los demás que empezaron a vapulearlo. Al verse superado y dominado, Aguilar López, recibió varios golpes en el cuerpo por parte de los ‘organizados’, quienes lo sometieron y amarraron de pies y manos. Por el alboroto que se registró, acudieron agentes de la Policía Municipal para atender el incidente, encontrando a la persona amarrada y golpeada. Quien fue trasladado a la comandancia municipal para realizar la documentación correspondiente ya que sería puesto a disposición de un Ministerio Público, debido a que su ex pareja denunció el hecho ante esta autoridad, por violencia familiar.

FOTO:JUAN OREL

JUAN OREL I EL SIE7E

Fue aventado por una camioneta al atravesarse de manera imprudente. JUAN OREL I EL SIE7E Comitán.- Una persona del sexo masculino fue aventada por un vehículo que circulaba sobre la carretara a Tzimol a la altura del entronque con la carretera Panamericana. El hecho ocurrió alrededor de las nueve y media de la noche de ayer en las inmediaciones del entronque entre la carretera que conduce a Tzimol y la carretera Panamericana En la vía se encontraba detenida una camioneta Ford Lobo color rojo con placas de circulación DA-49-004 del estado de Chiapas, que era conducido por Noé Morales López, trabajador de las canchas de futbol rápido ‘Laguna Soccer’. El cual presuntamente había atropellado a un joven que caminaba sobre la vía y aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Las lesiones no fueron fuertes, pero

aun así, el hermano del joven, quien dijo ser originario del Distrito Federal, alegaba constantemente por el incidente. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal que brindaron el apoyo médico al lesionado dando la atención en el lugar de los hechos. Quienes confirmaron que los golpes recibidos por el joven Adán Andrés Cabrera Luna, de 29 años de edad, de oficio cocinero de quesadillas en la citada dirección, no eran fuertes. Por lo que le brindaron la atención para descartar lesiones de consideración que pusieran en riesgo la integridad del atropellado. A pesar de ello, su hermano realizó un gran espectáculo, al indicar que no se le haría justica por ser chilango, por lo que las autoridades presumieron que estuviera bajo los efectos de algún enervante. Ambas partes esperaban que las autoridades tomaran cartas en el asuto,

para ello esperarían la llegada de oficiales de la Policía Federal o de agentes de Tránsito del estado, para deslindar responsabilidades. Los patrones de Noé López Morales, comentaron que su trabajador no tuvo la culpa ya que indicaron que el atropellado se cruzó de manera irresponsable sin prever las consecuencias de sus hechos.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

45


46

SIE7E DE CHIAPAS • 07082013

AL CIERRE

De última hora

México también es consecuente por apostar en hacer claro y transparente la compra y venta de armamentos

ACUERDO

Levantan bloqueo en carretera de Guerrero NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E México, 6 Ago. (Notimex).- La bomba nuclear continuará con un fuerte peso como negociación política y de negocios a mediano y largo plazo, consideró Luis González Villanueva, académico internacionalista de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. “Nadie puede negar la capacidad de negociación política de la bomba nuclear que ha sido, sobre todo, una arma de negociación, más que para ser utilizada”, indicó. En entrevista, reconoció la

posición de México por la no proliferación de armas, postura que ha sido firme, contundente y constante. Recordó que el premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, obtuvo reconocimiento “gracias a la promoción al desarme a nivel internacional”. En ese sentido, comentó que la política exterior mexicana se define como una de principios, que apuesta a la cooperación internacional, al respeto al derecho internacional y, por tanto, es consecuente la postura a favor del desarme.

FOTO: INTERNET

Tienen armas nucleares peso en negociaciones políticas: académico

Acapulco.Después de más de 36 horas de bloqueo, miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) liberaron la carretera estatal Tecoanapa-Tierra Colorada y a militares que mantenían retenidos. Una comisión de funcionarios estatales y federales acordó con los inconformes que este miércoles sean recibidos por el gobernador Angel Aguirre Rivero. La comisión estuvo integrada por el secretario general de Gobierno, Jesus Martinez Garnelo; el procurador de Justicia del estado, Iñaki Blanco Cabrera; el delegado de la PGR, Salvador Anaya del Carmen; el asesor externo del gobernador Angel Aguirre, Ernesto Aguirre, y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Salgado Brito. Martínez Garnelo informó a los miembros de la UPOEG que las armas que decomisaron ayer a dos miembros de la policía comunitaria fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) y que se tiene que seguir el procedimiento legal. El pasado lunes, miembros de la UPOEG comenzaron un bloqueo en la carretera interestatal Tierra Colorada-Tecoanapa, como protesta de que policías federales desarmaron y retuvieron a dos policías comunitarios.

“No sólo en términos de desarme nuclear sino también de armas convencionales, en lo que México también es consecuente por apostar en hacer claro y transparente la compra y venta de armamentos”, subrayó. Asimismo coincidió con autoridades mexicanas en que la única forma de garantizar no repetir lo ocurrido en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 es un mundo libre de armas nucleares. Porque, mencionó, “el único escenario que puede garantizar que no se repita la historia, aun cuando los estados decidan no utilizar las

armas nucleares, es estar libres de estos arsenales, porque no estamos exentos de que se produzca un accidente nuclear, en términos del manejo, almacenamiento y mantenimiento de estas armas”. Según el experto, el riesgo de que los países que tengan armas nucleares y las utilicen es latente, pero “hay que considerar que en cualquier nación el uso de un arma nuclear no depende, afortunadamente, de una sola persona, pues usualmente es un proceso de toma de decisiones, porque saben de las consecuencias devastadoras”.

PRIMERAS DAMAS DE MÉXICO Y CA ABORDARÁN FENÓMENO DE NIÑEZ MIGRANTE

FOTO: INTERNET

Guatemala.- La primera dama guatemalteca, Rosa Leal de Pérez, informó que la mayoría de sus colegas de México y Centroamérica asistirán en Guatemala a una reunión sobre menores migrantes a finales de este mes. Leal de Pérez dijo a periodistas, luego de una reunión con empresarios sobre los programas sociales del gobierno, que la reunión se realizará el próximo 28 de agosto en la ciudad de Antigua Guatemala, 45 kilómetros al oeste de esta capital. La reunión de las primeras damas se realizará como parte de la Conferencia Regional de Migración (CRM) a realizarse el 27 y 28 de agosto en la ciudad colonial y turística de Antigua Guatemala.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Indicó que hasta la fecha han confirmado su participación las primeras damas de México, Honduras, Nicaragua y Panamá. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, enviará en su representación a la ministra encargada de asuntos sociales y de la niñez.

La reunión de las primeras damas tratará el problema de los niños migrantes no acompañados, uno de los temas de la CRM, y buscará impulsar acuerdos entre los países para la protección de los menores inmigrantes. La esposa del presidente gua-

temalteco destacó que también se estudiará una posición conjunta para solicitar al gobierno de Estados Unidos que mejore el trato a los menores y detenga las deportaciones que afectan a los niños migrantes no acompañados. Consideró que es un problema serio el de los menores centroamericanos que se aventuran a viajar a Estados Unidos en busca de sus familiares y que son detenidos y tratados como si fueran adultos delincuentes, cuando su única falta es su situación migratoria irregular. Leal de Pérez precisó que sólo en el caso de Guatemala se reciben por semana entre 30 y 40 menores migrantes no acompañados provenientes de México y de 40 a 50 deportados de Estados Unidos vía aérea.


07082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

47

OPINIÓN Transporte concesionado hace de las suyas, basta de anarquia Hace unos días estuvo en la ciudad de Tapachula el Secretario del Transporte, Mariano Rosales Zuart y se reunió con los concesionarios del transporte urbano y de los que conforman el Frente de Defensa del Transporte donde incluyen al transporte foráneo y reconoció el funcionario la organización que tienen, pero poco fue el gusto para que este martes por la tarde bloquearan las calles del primer cuadro de la ciudad en protesta al parecer por el concesionamiento de taxis y combis. No se vale que por caprichos de los transportistas se afecten a terceras personas con la suspensión del servicio que además provocó un caos vehicular la tarde de este martes. Que no se olviden los transportistas que las concesiones las otorga el gobierno y que en su momento también se les puede anular por sus acciones que perjudican a terceras personas. Otro asunto es que estos lideres del transporte se han enriquecido con la venta de concesiones donde cobran fuertes cantidades de dinero a cambio de este beneficio y no se descarta que en este conflicto estén inmiscuidos los intereses económicos de los llamados “pulpos” que se han agenciado de varias concesiones. Si hablamos que estamos en un estado de derecho, este es el momento para poner orden y un hasta aquí a este tipo de lideres del transporte que han encontrado su minita de oro para enriquecerse a costillas de los verdaderos trabajadores del volante. Ya estuvo bueno de que hagan lo que les viene en gana a los pulpos del transporte que a la hora que se les pega la gana bloquean el acceso vehicular en las calles de Tapachula y los responsables de aplicar la ley les vale madre y se hacen los desentendidos. El señor Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, debe de actuar y dejar de hacer declaraciones de que se va a aplicar la ley y priorizar el diálogo, pero nada de eso ha funcionado, cualquiera se atreve a bloquear carreteras y calles y nadie hace nada para poner orden y que la anarquía deje de imperar en el estado. Si no se sienta un precedente, si no se actúa con la ley en la mano, nunca se podrá poner orden en la entidad y cualquiera que se le ocurra cerrara carreteras y calles en las ciudades, ya basta, el pueblo no tiene porque pagar los platos rotos de otros que por sus caprichos cierran calles, el pueblo pide que impere el estado de derecho señores del gobierno. Por otro lado señor Secretario del Transporte Mariano Rosales Zuart no se deje engañar por el gremio del transporte con comidas y borracheras, póngase a trabajar. en lugar de venir a buscar diversión en la costa. Mejoran Vialidades en Tapachula El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, dio a conocer que en breve se podrá

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

abrir a la circulación vehicular más de 40 calles que se vienen reconstruyendo en diversos sectores de la ciudad. Chacón Morales explicó que todas contarán con un proyecto integral que va desde la rehabilitación total de los sistemas de agua potable y drenaje, además de ser asfaltados con concreto hidráulico, obras que forman parte del reordenamiento y modernización de las vialidades. Cabe destacar, que todas las obras realizadas por el Ayuntamiento de Tapachula, en estos diez meses de gobierno, son gestiones del propio alcalde Chacón Morales ante las instancias federales y de recursos autorizados por el gobernador estado Manuel Velasco Coello, asimismo en la pasada asamblea plenaria del Copladem local se informó a la sociedad sobre la pavimentación de calles en colonias urbanas, que se realizarán con recursos del Fondo de Inversión Social Municipal (FISM). “Dentro de las calles que se van aperturar en breve, se encuentran los trabajos que se vienen realizando en la 14ª norte, de la central poniente hasta la 5ª poniente; de la 16ª norte, de la central poniente a la 11a poniente; asimismo el trabajo de dos calles que se viene realizando en la 4ª poniente, de la 16ª a la 20ª poniente; vialidades del circuito franco de acceso a la ciudad y completando el perímetro que conforman la 16ª norte - sur hasta la curva de la muerte y la entrada del Seguro Social, llegando al circuito del periférico, donde podrán dirigirse al centro o la zona comercial de manera directa”, señaló el edil tapachulteco. Además el presidente municipal Samuel Chacón, inauguró, en días pasados, la conclusión de la 8ª calle sur, entre la 8ª y 14ª poniente, la que forma parte de un proyecto integral, del levantamiento de asfalto, introducción de la red de agua potable y drenaje, así como la pavimentación con concreto hidráulico; obra concluida gracias a la demanda del Gobierno de Tapachula ante los constructores, la que contó con el beneplácito de la ciudadanía tapachulteca.

Entre la próxima apertura de calles, se encuentra también el avance de la reconstrucción de las calles en la Central Poniente, de la octava norte a la 16 norte, con una inversión de 15 millones de pesos, se llevan a cabo trabajos de rehabilitación con concreto hidráulico, además del cambio de la red de agua potable y alcantarillado. Chacón Morales resaltó que su gobierno trabaja de la mano con el gobernador Manuel Velasco, subrayando que siempre agradecerá el apoyo de los 100 millones de pesos que autorizó el mandatario para poder pavimentar cerca de 90 calles con concreto hidráulico, así como la introducción de la red de agua potable y drenaje, un recurso federal muy importante que vino a darle un aliento a la fractura economía del Ayuntamiento estatal. “Por ello pedimos a los ciudadanos que nos tengan paciencia, ya que toda obra causa molestia, más en temporada de lluvia, sin embargo tienen que efectuar los banderazos de obras, debido a que muchas vialidades se reconstruyen con recurso federal y estas deben de cumplir con las especificaciones exigidas”. Para ello se exige a los constructores a que se agilice la obra para cumplir en los tiempos establecidos, y de esta forma el gobierno municipal pueda aperturar las vialidades lo más pronto posible, por lo que se estima que en unas cuatro semanas, se pueda entregar a los tapachultecos 40 nuevas calles. En el CETIS 137 denuncia irregularidades en el plantel Catedráticos, padres de familia y alumnos integrantes al Centro de Estudios Tecnológicos (CETIS 137) de Tapachula, perteneciente al Sistema de Educación Media Superior, en el Estado de Chiapas se manifestaron inconformes por los malos manejos y desvió de recursos de la institución que viene ejerciendo la directora del plantel Teresita de Jesús Gordillo Escobar, misma que ha sido señalada de enriquecerse inexplicablemente al incrementar arbitrariamente las cuotas de ins-

cripción sin justificación alguna. Eduardo Ramírez Figueroa uno de los denunciantes argumento que la situación en dicha institución educativa ha sido intolerable, pues los malos manejos de los recursos por parte de la directora del plantel demeritan el esfuerzo tanto de la plantilla de catedráticos como del personal administrativo y el alumnado; por ejemplo señalo que recientemente y sin justificación alguna, la directora del CETIS 137 Teresita de Jesús Gordillo Escobar, incremento las cuotas de inscripción pasando de la cantidad de $ 700.00 a $ 950.00 pesos para los alumnos de sexto semestre y $ 800.00 pesos para los alumnos de segundo y cuarto semestre, pago que se transfirió a la cuenta del CETIS que ella misma maneja y del cual no se expide recibo oficial de la institución señalada que avale el pago por concepto de inscripción, cabe señalar que argumentan que el incremento de las cuotas es totalmente sin fundamento, puesto que en el CBTIS 88 plantel del mismo sistema que opera en igualdad de condiciones los ingresos por concepto de inscripción se han mantenido y por lo mismo no han sufrido un incremento como el que se refleja en el CETIS 137. Paralelo al excesivo cobro de las cuotas de inscripción, en fechas recientes a cada uno de los alumnos del plantel se les cobro la cantidad de $75.00 pesos, según consta en los folios del banco Santader marcados con los números 0891209, 0089397; folio 0899196, 0289223; folio 0899553, 0259742, 0258025, 0258030 pertenecientes a diversos estudiantes quienes omitieron sus nombres por temor a represalias, esta cantidad también depositada a la cuenta del CETIS 137 y cuya ficha de depósito fue entregada al encargado del Departamento de Control Escolar de nombre José María Aquino Marroquín, hasta el momento no les han dado explicación alguna del motivo y el destino de esta cantidad cobrada. Por otro lado, Ramírez Figueroa explico que a los padres de familia se les cobra la cantidad de treinta pesos por concepto del uso de los diversos talleres que la escuela con-

templa, situación que no es normal puesto que anteriormente en la cuota de la inscripción se estipulaba ya el monto por el uso de los mismos. Otra de las irregularidades suscitadas en la institución y de las cuales es señalada directamente Gordillo Escobar, es de la pérdida de mobiliario tanto de los diversos salones de clases como de los talleres, señalan los inconformes que en la última quincena del mes de mayo y a principios del mes de junio, la directora del plantel realizo una “donación” de más de doscientas sillas de paleta a la Esc. Federal Número 5, siendo que por normativa al hacer una donación de esta magnitud, la encargada del plantel debe de citar a personal docente y alumnos para que en un acto protocolario se haga entrega de dicho material y posterior a ello registrarlo en los expedientes de la institución, además de que por la misma normativa solamente se pueden realizar estas donaciones entre escuelas del mismos subnivel, situación que no se realizo y que por ende no aparece en los expedientes de dicha institución. Invitan a Buen fin de regreso a clases El secretario de Educación Municipal, Octavio Domínguez Guzmán acompañado del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula (Canaco), Miguel Ángel Barrios Ovando; invitó a la población a que asista al evento denominado Buen Fin de Regreso a Clases, a realizarse el próximo 15 de agosto a partir de las 10:00 horas a las instalaciones del organismo empresarial. En dicho lugar los tapachultecos podrán encontrar los artículos necesarios para el regreso a clases, con atractivos descuentos y promociones, además de tener la oportunidad de participar en concursos y obtener algunos premios, todo en un mismo lugar. La población podrá obtener artículos de papelería, calzado, ropa, equipos de cómputo, cortes de cabello gratis, examen de la vista y lentes a bajo costo, además con este evento se impulsa la reactivación económica de los microempresarios participantes mediante la oferta de productos, bienes y servicios a bajo costo, con atractivos descuentos. Por otra parte el regidor presidente de la Comisión de Educación del Cabildo, Javier Antonio Morales Ávalos, resaltó que este es un evento de gran importancia ya que permitirá reunir en un mismo espacio a diversas empresas que ofrecerán sus productos a bajo costo, beneficiando la economía de los tapachultecos. Finalmente el presidente de la Canaco Servytur Tapachula, Miguel Ángel Barrios Ovando, invitó a los trabajadores a gestionar su crédito Fonacot, para poder realizar sus compras en este ciclo escolar, obteniendo las promociones del Buen Fin de Regreso a Clases…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


1ª ÉPOCA 56 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1354 MARTES 06 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.