07/09/2013

Page 1

RESTO DE LA TEMPORADA

Presas de Chiapas en niveles óptimos y con capacidad para recibir agua de lluvias

P2

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1381 SABADO 07 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

CONGRESO DE LA UNIÓN

MOVIMIENTO

Reportan saldo blanco tras sismos en Chiapas

P3

El epicentro se ubicó 22 kilómetros al oeste de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, y 20 kilómetros al noreste de Suchiate, México

ADEUDO

Aprueban diputados en lo general dictamen de reforma financiera El objetivo fundamental de la reforma es que el crédito llegue en menor costo a la población y a la Mipymes

CALIDAD DE VIDA

Acceso a vivienda digna y bienestar social para más chiapanecos: MVC P4

P19

Alumnos de tres universidades reclaman pago de becas Pronabes

P7


¿Más mexicano que el nopal? Sólo el nopal P12-13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Presas de Chiapas en niveles óptimos y con capacidad para recibir agua de lluvias FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Las presas en Chiapas se encuentran en niveles óptimos y con capacidad de almacenamiento para lo que resta de la temporada de lluvias, aseguró Rodrigo Guadalupe, jefe del Centro Hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Señaló que en general las cinco presas que hay en la entidad se encuentran entre un 70 y un 95 por ciento de su capacidad, por lo que incluso no ha habido necesidad de abrir los vertedores. “Angostura está al 72.9 por ciento de su capacidad lo cual le da condiciones suficientes

para terminar el mes de septiembre y el de octubre; Chicoasen es una presa de paso su nivel está al 95.7; Malpaso está al 67.5 por ciento de su llenado y Peñitas al 94.6 misma que tiene una extracción de 750 metros cúbicos por segundo en promedio diario, no ha habido la necesidad de abrir vertederos, es decir con la capacidad que tienen se reciben los escurrimientos.” En cuanto a los ríos de la entidad señaló que de acuerdo a un monitoreo que se realizó en coordinación con Protección Civil del Estado, todos se encuentran en niveles que no representan ningún riesgo para la población.

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

Niveles en ríos tampoco representan riesgo para la población por inundaciones, dice funcionario de Conagua

Referente al río Usumacinta dijo que aunque en los últimos días se presentó un incremento en su nivel de aproximadamente 37 centímetros, lo ha inundado las zonas naturales de “regulación”, es decir las que año con año ya se tiene previsto que se aneguen en estas fechas. Sin embargo de acuerdo con los reportes de la mañana de este viernes el nivel ya ha empezado a bajar pues se encuentra cuatro centímetros menos que el jueves, es decir que está en 19.72 metros sobre el nivel del mar, lo que a su vez representa que está medio metro arriba de su cota ordinaria. El funcionario de Conagua dijo que esto se debe a que las

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

precipitaciones de las últimas 48 horas se han centrado en las zona norte del estado de Chiapas, además de que las lluvias han sido moderadas en las regiones en donde el agua escurre hacía el Usumacinta. Aun así dijo que mantienen un monitoreo y una vigilancia permanente para prevenir cualquier tipo de incidente que afecte a la población, principalmente en municipios de Tabasco como Balancan, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique, al igual que Playas de Catazajá, La Independencia y Palenque en Chiapas.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus

FOTO: INTERNET

RESTO DE LA TEMPORADA


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DERECHOS HUMANOS

3

MEDIO AMBIENTE

Menor en riesgo de ser contagiada con VIH por negligencia médica y discriminación

Semahn activa monitoreo de la calidad del aire en Cintalapa

ISSA MALDONADO I EL SIE7E A la hija de Azuzana, de apenas dos años, una negligencia médica en el Hospital Regional, le ha puesto en riesgo su vida, al negar que el parto fuera por cesárea, sabiendo que era seropositivo. La historia de Azuzana “N”, una mujer de 33 años, que desde hace diez años vive con el virus, se repite en esta entidad sureña cotidianamente, pues la falta de sensibilidad y capacitación del personal médico, vulnera la salud de las portadoras del VIH. Hace dos años y medio, se enfrentó a la discriminación de enfermeras y doctores quienes negaron a la mujer que su parto fuera por cesárea. La mujer, cuenta que cuando llegó al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, una ginecóloga obligó a que el parto

fuera natural, a pesar de que la bebé apenas tenía seis meses y medio de gestación y la madre era portadora del VIH. El calvario lo enfrentó con su pareja, quien en los días siguientes emprendió una lucha ante organismos defensores de los derechos humanos, para exigir atención médica para la bebé, quien apenas pesó 800 gramos al nacer. Azuzana dijo que durante todo el proceso de su embarazo, fue objeto de discriminación y del estigma social. Como ella, otras mujeres chiapanecas seropositivos se enfrentan a diario a la discriminación de la sociedad civil y personal médico de los centros de salud. Ayer, en una reunión con integrantes de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH en México (ICW por sus siglas en inglés) y organizaciones

Denuncian

minación, porque no hay voluntad política del gobernador y el Secretario de Salud, al no implementar programas integrales dirigidos a las mujeres con VIH. Sobre los casos de VIH en Chiapas, Alejandro Rivera Marroquín, director del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia (Cifam), apuntó que en la entidad hay una situación alarmante respecto al número de contagios de VIH y sida, pues existe un incremento de la población femenina contagiada, comparado con la población de otras entidades. En ese sentido, precisó que mientras que en el resto del país del total de los casos de personas contagiadas con el virus, el 18 por ciento corresponde a mujeres y el 82 por ciento a hombres, en tanto que Chiapas, el 27 por ciento corresponde a mujeres y el 72 por ciento a hombres.

falta de programas y atención integral para mujeres chiapanecas seropositivo

de la sociedad civil quienes trabajan a favor de los derechos de las mujeres contagiadas con VIH, Hilda Esquivel, referente nacional, aseguró que en el país “hay una problemática muy fuerte que es la no atención integral hacia las mujeres viviendo con VIH”. Y es que, asegura que a las portadoras del virus únicamente se les dota de medicamentos, sin embargo la atención no es integral, es decir, médicos que atiendan especialmente a la población. Sobre el panorama estatal, Esquivel señala que la población migrante, rural e indígena, aún se enfrenta a la estigma y discri-

REPORTAN SALDO BLANCO TRAS SISMOS EN CHIAPAS NOTIMEX I EL SIE7E

El epicentro

se ubicó 22 kilómetros al oeste de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, y 20 kilómetros al noreste de Suchiate, México

FOTO: INTERNET

Tapachula.- Un sismo de 6.5 grados Richter se registró en el extremo suroeste de Guatemala, limítrofe con el estado mexicano de Chiapas, sin que hasta ahora se reporten víctimas o daños materiales de gravedad. Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que el movimiento ocurrió a las 18:16 horas locales (00:16 GMT del sábado). El temblor se sintió en gran parte del territorio de Guatemala y tuvo su epicentro a 67.7 kilómetros de profundidad. El epicentro se ubicó 22 kilómetros al oeste de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, y 20 kilómetros al noreste de Suchiate, México, agregó el reporte.

La intensidad del temblor provocó que cientos de personas salieran a las calles para ponerse a salvo, aunque hasta ahora sólo se han reportado crisis nerviosas y algunas cuarteaduras en viviendas. Se espera que en la próximas horas el gobierno del presidente Otto Pérez Molina dé

a conocer un reporte oficial sobre el temblor. Las unidades de Protección Civil de los municipios de las regiones Costa, Sierra, Istmo y Frontera sur de Chiapas no reportan víctimas ni daños de consideración, tras los dos sismos ocurridos esta noche en la entidad.

Las dependencias locales han ordenado el despliegue de personal para la verificación de edificios públicos y lugares de concentración masiva. El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de 6.1 grados en la escala de Richter a las 19:13 horas, con epicentro a 48 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Asimismo, otro temblor de 5.4 grados a las 19:20 horas, con epicentro a 62 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo.

Cintalapa.- La Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), puso en marcha en Cintalapa “La Campaña de Monitoreo de la Calidad del Aire” con la finalidad de definir acciones específicas para reducir y controlar la contaminación atmosférica en este municipio. Las actividades de esta campaña se estarán realizando desde las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), durante la primera quincena del mes de septiembre. Durante la puesta en marcha, el Jefe del Departamento de Calidad del Aire de la Semahn, Carlos Roblero Ortega, se hizo acompañar por funcionarios de los tres órdenes de gobierno a fin de conocer las herramientas tecnológicas con que cuenta esta secretaria a beneficio de la sociedad. Refiriendo que se dará a conocer a los Cintalapanecos que calidad de aire se tiene en el municipio, luego de haber sido captado por un filtro que funcionará por 24 horas seguidas y analizadas en un laboratorio. A partir de ello saber cuáles son las concentraciones que se está respirando diariamente en Cintalapa y conforme a la norma 025 de salud, determinar en qué calidad de aire se encuentra la ciudad. La campaña se realizará por la Semahn, con la finalidad de implementar acciones específicas para reducir y controlar la contaminación atmosférica en nuestro municipio. Además de poder realizar un diagnóstico de la situación actual que guarda la contaminación atmosférica en cuento a la problemática de las altas concentraciones de contaminantes en el aire e indicadores de salud que tengan una posible relación con la calidad del aire e impacten en la salud de los habitantes.

FOTO: ALBERTO RUIZ

FOTO: INTERNET

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

Acceso a vivienda digna y bienestar social para más chiapanecos: MVC

FOTO: CORTESÍA

CALIDAD DE VIDA

COMUNICADO I EL SIE7E

Luego de encabezar el inicio de los Foros de Consulta Pública para la elaboración del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y de Vivienda 2013-2018, el gobernador Manuel Velasco Coello reafirmó que durante su administración seguirá trabajando para lograr una entidad sustentable para las y los chiapanecos, y junto a ellos conformar núcleos familiares que se asienten en lugares sin riesgos para crear la convivencia digna y en concordia. “Este foro significa una gran oportunidad para proponer e impulsar opciones que refuercen nuestro propósito de lograr un Chiapas sustentable, hoy día estamos obligados a construir mejores sociedades, a realizar mejores obras públicas, a manejar con transparencia el presupuesto y a proteger el medio ambiente y los recursos naturales”, destacó el mandatario estatal, ante presidentes municipales, diputados y autoridades locales. Desde el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., el mandatario chiapaneco destacó que este foro será fundamental para recabar las ideas que propiciarán la conformación de programas que fortalezcan el desarrollo y crecimiento urbano y vivienda. “En nuestro estado estamos convencidos que el desarrollo urbano territorial y la vivienda van de la mano con el cuidado de nuestros recursos naturales, con el cuidado del medio ambiente, por eso nos ocupa el uso adecuado del suelo para que no se dañen nuestros ríos, bosques y selvas, con el crecimiento de nuestros pueblos y ciudades en las diferentes regiones de Chiapas”, apuntó.

En este marco, Velasco Coello agradeció la distinción por parte de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para llevar a cabo la realización de este espacio de consulta, que habrá de coadyuvar para la construcción de planes que garanticen un futuro promisorio en la vida de todos los ciudadanos. Ahí destacó que en la entidad estamos en el momento idóneo para formular estrategias que conlleven a entregar a la ciudadanía viviendas dignas con responsabilidad y enfoque sustentable, propiciando de esta forma una mejor convivencia y relación armónica de los habitantes. En este sentido, explicó que su gobierno trabajará íntegramente bajo cuatro ejes fundamentales para dar realce a estos propósitos que habrán de conformar el Plan Nacional de Desarrollo 20132018, impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto.

El primero será el ordenamiento ecológico territorial en los 122 municipios de la entidad; el segundo, la integración territorial por infraestructura de comunicación para bajar los costos de la actividad económica en nuestro estado. Como tercer punto, el desarrollo urbano y obra pública para el avance de todas las regiones, pueblos y ciudades; y el cuarto, trabajar para abatir el rezago y mejorar las condiciones de vivienda en nuestro estado. “Estamos convencidos que en materia de vivienda y con el resultado del Programa Nacional que juntos habremos de elaborar, vamos a seguir dando pasos firmes para beneficio de todas y todos los chiapanecos, y lo vamos a lograr porque entre todos tenemos que darle un orden al crecimiento de nuestro estado, un orden al crecimiento de cada uno de los municipios”, acotó. Durante su participación, el director general de Rescate de

Espacios Públicos, Carlos Casillas Ortega resaltó que todo México, sobre todo Chiapas, cuenta con invaluables recursos tanto naturales y humanos; por ello, aseveró que el desarrollo urbano de las ciudades serán el puente primordial para el avance social, económico y político del país. Detalló que en las 93 ciudades de la nación donde se concentran más de 100 mil habitantes, en conjunto conforman el 88 por ciento del Producto Interno Bruto del país, por lo que consideró de suma importancia la realización de estos foros que ayudarán a la construcción de políticas de vivienda y avance urbano, objetivo que ha impulsado certeramente el Ejecutivo nacional. “El Gobierno Federal le apuesta a la coordinación institucional en estos convenios, que permitan iniciar el tránsito hacia una política nacional urbana coherente y consistente de los distintos ámbitos de gobierno”, declaró. Por su parte, el delegado de la

Se consultará a expertos y asociación civil para integrar planes e iniciativas a favor de las y los mexicanos Sedatu en Chiapas, Sergio Lobato García argumentó que los programas nacionales son herramientas eficaces que cooperarán para lograr el propósito federal de dotar de viviendas dignas y transformar al sector urbano en lugares competitivos, sustentables e integrales en beneficio de las y los mexicanos. Señaló que entre los retos estatales que se tienen en esta materia se encuentran la prevención, dispersión y la demanda de la vivienda rural; por ello consideró primordial la participación de asociaciones civiles y gubernamentales para revertir estos indicadores y el resultado sea a favor de Chiapas. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, enfatizó que el objetivo principal de las políticas impulsadas por el gobernador Manuel Velasco, es garantizar el bienestar digno y social de los ciudadanos, y resaltó la importancia de enfocar las estrategias y propuestas para cumplir este objetivo estatal. Cabe destacar que estos Foros de Consulta Pública se realizan en todos los estados del país sobre diferentes temas, con el firme objetivo de integrar Programas Nacionales de Desarrollo Urbano que coadyuven a la mejora de vida de las y los mexicanos, iniciativa que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto y a los que se suma el gobernador Manuel Velasco. Asistieron a este evento, Francisco Covarrubias Gaitán, miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu y el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué; entre otras personalidades.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

RUBRO ECONÓMICO

Piden que reforma hacendaria permita beneficios para todos los sectores REDACCIÓN I EL SIE7E

Se inclina más al tema de la recaudación que a la eficiencia en el gasto público FOTO: CORTESÍA

En opinión de Juvencio Gutiérrez Urbina, Presidente de Contadores Públicos Chiapanecos, con respecto a la reforma hacendaria, que se debatirá a partir del domingo, expresó que lo único que se espera es que se logren beneficios para todos los sectores del país. Dijo que lo trascendental de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, considere cambios importantes para el país en el rubro económico. Refirió que para los de su sector contable, piden que el trámite del pago de impuestos sea menos laborioso, que se trate de simplificar. “Porque sólo de esa forma se podrá tener la cultura de contribuir y lo que necesitamos es que la base de contribuyentes aumente que no nada más sea-

mos los mismos que estemos pagando los impuestos”, indicó. Ante los rumores de que las tres propuestas del Pacto por Mé-

xico, de no al IVA a las medicinas, no al alza del ISR, y consolidación fiscales, si se llegarán a concretar, lo único que se debe analizar es

ver quién debe aportar más, para no afectar a la minoría. En ese sentido, aseguró que esta reforma se inclina más al

tema de la recaudación que a la eficiencia en el gasto público. “Eso es lo que pretenden las autoridades, piensan recaudar más, pero para eso necesitamos que toda la economía informal se incorpore a la formal y así se pueda eficientar el gasto publico”, concluyó..

TOMAN OFICINAS

Se manifiestan indígenas ante Sagarpa por falta de apoyos TRIBUNA I EL SIE7E

Aseguran

que han acudido en más de 10 ocasiones a la dependencia para solicitar recursos del programa Maíz Solidario FOTO: TRIBUNA

Al sentirse burlados y engañados por las autoridades de la Delegación de la Secretaria de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa) lo cual causó molestia lo que motivo en un acuerdo para que el día de ayer un contingente de más de dos mil indígenas pertenecientes a la Coordinadora de Organizaciones por la Defensa de los Indígenas Campesinos y Evangélicos de Chiapas, A.C. y la Organización Esperanza Miel, provenientes de diversas comunidades de varios municipios de la Región Altos de Chamula, tomaran por más de cinco horas las oficinas de esta dependencia en la capital del estado. Así lo informó, Narciso Lunes Hernández, presidente estatal

de esta organización indígena tsotsil, durante esta protesta pacífica ya que dijo no se vale que las autoridades de Sagarpa, estén jugando con la necesidad de la gente “porque hemos sostenido y venido a Tuxtla más de 10 ocasiones para que se den nuestro proyectos ya solicitados y entregada la documentación en tiempo

y forma como el que ahora demandamos que son los paquetes de Maíz de Autoconsumo, donde nos sentimos jugados porque nos dijeron en la última reunión que nos darían 902 paquetes de un total de 6 mil solicitados para igual número de productores lo que aceptamos pero nos engaña-

ron porque ahora salen que solo nos darán 200 paquetes aduciendo que el proveedor no tiene la capacidad para entregar dicha cantidad lo que es totalmente falso ya que quien nos está engañando son los funcionarios de la dependencia”. Es por eso que viendo esta falsedad, los representantes de las comunidades se enojaron y tomaron el acuerdo de venir a manifestarse como lo están haciendo el día de hoy, el cual al ter-

mino del tiempo ya mencionado en que duro esta manifestación los indígenas se retiraron en donde se dio a conocer que mediante el dialogo la concertación y el acuerdo, se firmó convenio con las autoridades de esta dependencia representada por Dante López Amador, donde se hizo el compromiso de que en los próximos días le darían un promedio de mil paquetes de maíz de autoconsumo para igual número de productores y el resto esperaría hasta que se tenga la solvencia para que sigan recibiendo el apoyo que tanto lo necesita el sector rural indígena. “Pedimos una vez más a las autoridades federales nos cumplan con este acuerdo ya firmado porque en caso de no hacerlo la gente va a volver y más enojados, ya que nosotros los hemos respetado como autoridades pero si ellos no cumplen no merecen respeto, aunque sabemos que quedaron fuera alrededor de cuatro mil productores pero sabemos entender que no alcanza los recursos para todos pero nos organizamos internamente para que los demás compañeros tengan un poco de apoyo también.”


6

SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROMOCIÓN

FOTO:FERNANDO CANTÓN

Canaco presenta aplicación móvil para ofrecer descuentos

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Aplicación “APP Canaco”, que lanzó la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, para promocionar entre la ciudadanía los descuentos y promociones que ofrecen los alrededor de 150 comercios agremiados a esta cámara. La meta, destacó, es llegar a las 10 mil descargas al termino del año; cifra que podrá lograrse y hasta superarse a través de las firmas de convenio entre instituciones educativas, informó Noel Ernesto Ramos, presidente de la Canaco y Serytur. “Tenemos diferentes comercios con descuentos que van desde el 10 al 50 por ciento, ha sido un éxito, pesamos que con estos convenios se superaran en el Cobach estamos hablado que son seis mil personas, la aplicación va tomar fuerza.” La aplicación APP Canaco puede ser descargada en la página www.canacotuxtla. org.mx/ desde un teléfono móvil o tablet. Con esta nue-

Buscan mantener cautivos a clientes potenciales mediante información actualizada va herramienta los socios ya podrán obtener fácilmente cualquier información actualizada, rápida y eficiente que requieran referente al cualquier comercio El listado de descuentos y promociones que manejen las empresas tendrán los siguientes datos: Nombre de la empresa, domicilio y teléfono, productos de descuento, porcentaje de descuento y vigencia.

Empresarios deberán cambiar estrategia y aprender del pasado para evitar que Gobierno no pague FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

De acuerdo con la experiencia obtenida en años pasados, los empresarios deberán pensar en nuevos esquemas de negocios para evitar que el Gobierno no les pague, como ocurrió en el sexenio pasado, reconocieron de manera conjunta la presidenta del Consejo Coordinador Empresaria y el director del enlace empresarial de la Secretaría de Economía, Marina Arias Albores y Jesús Narcía, respectivamente. En el marco de la presentación oficial de la “Expo Enlace Comercial 2013”, Jesús Narcía señaló que una de las estrategias de este evento es que los empresarios establezcan las bases de la negociación, para que cada empresario tenga la independencia de decidir de que manera le venderá al Gobierno o los Ayuntamientos, si es en efectivo o a crédito. “Los empresarios saben perfectamente como entrarle de una manera aprendiendo de la historia, sobre eso queremos construir; nos queda claro que generar nuevos empleos es importante pero mantener los que hoy existen es de igual importancia.” En tanto que Marina Arias Albores, dijo que “a veces

Quien venda deberá establecer bases de negociación sea a crédito o efectivo: CCE aprendiendo de la historia ahora cada quien tiene que ser responsable de lo que va a vender y los términos de pago que se hagan, ya peor las cosas no pueden empeorar y tienen que mejorar.” Mientras tanto anunciaron que el próximo 20 de septiembre se realizará la “Expo

Enlace Comercial 2013”, que pretende reunir a por lo menos 100 empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial, para que ofrezcan sus productos al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos. “Esto lleva por fin elevar la competitividad empresarial y es ahí donde sumamos esfuerzos con diferentes actores para provocar una sinergia, donde estén el Congreso del Estado, los organismos empresariales, programas gubernamentales; buscamos que esta expo sea muy transparente y productiva y que aquella persona que quiera emprender un proyecto tenga la claridad de cómo hacerlo.” En ese sentido, el funcionario de la Secretaría de Economía dijo que el 80 por ciento de los emprendedores se van a la quiebra, debido a que desconocen fuentes de financiamiento o no identifican las instituciones que los puede asesorar correctamente. Además se busca alentar el desarrollo económico de las empresas chiapanecas ante la crisis económica que se vive en la entidad, pero además incentivar el consumo interno a través de promociones y productos chiapanecos.


DE CHIAPAS

ESTATAL

CNTE

PROTESTA

Maestros bloquean accesos de la capital por más de seis horas

Maestros federalizados y estatales bloquean carretera federal en Cintalapa y Jiquipilas ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

FOTO: ISSA MALDONADO

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En el noveno día de paro de labores, maestras y maestros de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron desde el mediodía de ayer, los accesos de la ciudad. Más de mil maestros bloquearon los accesos en las entradas de Tuxtla Gutiérrez –Chiapa de Corzo y la ex Pochota- como parte de las acciones en contra

de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Este viernes el magisterio chiapaneco no permitió ni la salida ni la entrada a los vehículos, los cuales formaron una larga fila en ambos accesos, provocando caos vehicular y el encono de los ciudadanos quienes quedaron varados por varios minutos. Como parte de lo que han denominado una “resistencia” por el rechazo a la reforma educativa, anunciaron más moviliza-

en paro de labores y un plantón indefinido en la plaza central de la ciudad. Luego de casi seis horas de bloqueo, los docentes se retiraron de los lugares y se trasladaron al Parque Central. En tanto, padres de familia, choferes del transporte público y la ciudadanía en general ha manifestado su repudio por las acciones de los maestros, pues el tráfico vehicular ha afectado a miles de capitalinos.

Anunciaron

más movilizaciones y amenazaron con seguir bloqueando las carreteras intermitentemente

ciones y amenazaron con seguir bloqueando las carreteras intermitentemente. El día de hoy los maestros federalizados cumplieron 10 días

ALUMNOS DE TRES UNIVERSIDADES RECLAMAN PAGO DE BECAS PRONABES “Presupuesto federal

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

San Cristóbal de Las Casas.Estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, y de Derecho, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), así como de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y de la Universidad Tecnológica de la Selva, solicitaron el pago de cuatro meses de sus becas Pronabes. En conferencia de prensa realizada en esta ciudad, los afectados dijeron que desde hace años miles de jóvenes han estado sufriendo las irregularidades en el pago de las becas Pronabes, que van de 750 a mil pesos mensuales para estudiantes de escasos recursos que tienen un promedio mínimo de 8; manifestaron que “hace un año iniciamos el movimiento en defensa de las becas con movilizaciones, pero las autoridades no regularizan el pago”. “Hemos firmado minutas, acuerdos, estado en reuniones

se entrega a principios de año, y a nosotros nos postergan y postergan la fecha”

con las autoridades, y en todas nos han prometido que los pagos van a ser regulares, pero hoy esas minutas han sido palabras que se las lleva el viento, como si a los jóvenes de escasos recursos se les pueda mentir una y otra vez”, mencionaron. Pidieron la intervención del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello “porque nos deben cuatro meses de beca, un promedio de tres mil 400 pesos por alumno, y no es justo porque

el presupuesto federal se entrega a principios de año, y a nosotros nos postergan y postergan la fecha”, reclamó. Indicaron que las autoridades saben que esta beca la necesitan jóvenes que quieren seguir sus estudios, además también exigieron que les sea pagado las becas a los egresados, “no sabemos a dónde se va ese dinero presupuestado, pedimos que nos tengan respeto y cumplan con sus compromisos”.

“Pedimos que normalicen la página federal y estatal, ya que su pésimo funcionamiento ha impedido el registro de solicitud de becas a unos días de que se cierre la convocatoria, y denunciamos que los consejeros universitarios de las facultades de Ciencias Sociales y de Derecho, no han apoyado como se requiere, sólo repiten las respuesta que nos dan las autoridades educativas”, afirmaron. Explicaron que tan sólo en la Facultad de Sociales hay 120 estudiantes a quienes no les pagan sus becas, mientras que en la Facultad de Derecho son 140 que reclaman el pago de sus becas, tras recordar que “después del movimiento pasado, los compañeros de Ciencias Sociales recuperaron todas las becas, pero lamentablemente los de la Facultad de Derecho y de la Unich, ya no se recuperaron”.

7

Cintalapa. - Un grupo de maestros del sistema federalizado y estatal, bloquearon la carretera Internacional México-Ciudad Cuauhtémoc, durante las primeras horas de este viernes en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, con la finalidad de hacer presión a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, como parte de la inconformidad de la recién aprobada reforma educativa. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), indicaron que el último recurso para una solución es el paro indefinido para defender sus trabajos y derechos laborales, además defender el carácter público y gratuito de la educación. Dejando en claro, que ellos no son los responsables de la baja calidad y el rezago educativo en el país, sin embargo, la sociedad a través de loa automovilistas, manifestaron que con estas acciones de bloqueos, suspensión de clases y vandalismo, demuestran su falta de educación, y responsabilidad en sus trabajos. “Los maestros están afectando seriamente la educación de nuestros hijos con esta determinación de suspender clases, siendo los inmediatos responsables de la baja calidad educativa, oponiéndose a ser evaluados, hacer huelgas para no trabajar y ganar el dinero de manera fácil sin que nadie los sancione y por ultimo oponerse a la reforma educativa”, indicaron automovilistas inconformes. Ante las largas filas de vehículos varados en las vías de comunicación, los profesores, marcharon varios kilómetros en ambos municipios para manifestarse en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y presidencias municipales para tener mayor presencia y presión.

FOTO: ALBERTO RUIZ

07092013 • SIE7E


8

SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

POBLACIÓN

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Aunque México es el principal productor de la fibra producida por el agave, con un total 90 por ciento en fibras exportadas, las fibras artificiales han logrado ganar terreno en este mercado. La directora del Museo Botánico, Teresa Cabrera Cachón, declaró que Chiapas cuenta con una producción importante de agave, y que este mismo tiene un potencial alto. Es Comitán y la Depresión Central de la entidad, es en donde se realizan siembras de ese cultivo, el cual busca la denominación de origen. “Las tierras chiapanecas cuentan con una gran potencialidad para el agave”. Señaló que pese a la tardanza que esta planta tiene para su crecimiento, se puede aprovechar cada una de las sustancias y los objetos que esta genera, como son el tequila o la fibra. De la misma forma dio a conocer que existen algunos lugares en donde se comercializa la fibra que obtienen de la planta en los mercados locales. En la entidad existen algunas localidades en donde se tienen varios cultivos de agave, lo cual corrobora que en la entidad existen por lo menos 20 especies de agave. Tipos de Agave En Chiapas, en el municipio de Comitán se usan el comiteco (Agave americana) y el maguey (Agave salmiana) con los que se fabrica pulque que cuando presenta fermentación avanzada se destila para extraer el “mezcal comiteco”. Algunas especies se usaron en la primera mitad del siglo XX, pero en la actualidad aparentemente ya no se explotan, tal es el caso del mezcal ceniza (Agave colorata), las lechuguillas (Agave palmeri, Agave zebra) y el mezcal pelón (Agave pelona), en Sonora; el maguey cenizo (Agave asperrima) de San Luis Potosí, o el maguey pintillo (Agave pintilla) de Durango, este último descrito en el 2011 como una especie nueva para la ciencia.

Agave: sabor patrio

Chiapas y el cultivo del agave tequilero Productores de la frailesca y altos de Chiapas, se han dado a la tarea de invertir en el campo para el cultivo del agave tequilero, el cual no ha sido explotado en la entidad pero confían en que este sea rentable. Ciro Ríos, presidente de la Unión de Productores de Maguey y Nopal de la confederación Nacional Campesina (CNC), dijo,

Por ser un campo poco aprovechado en Chiapas, han sostenido pláticas con los productores de la entidad para enseñarles lo rentable que son las siembras de este producto


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

que las cosechas están en proceso de crecimiento y otras más listas para venderse. A la fecha a este proyecto de comercialización se han sumado por lo menos 2 mil productores, mismos que se han preparado con la siembra de mil hectáreas de agave. Por ser un campo poco aprovechado en Chiapas, han sostenido pláticas con los productores de la entidad para enseñar lo rentable que son las siembras, ya que del agave no sólo se puede obtener el licor sino también miel, mientras que del nopal se obtiene shampoo. La Unión de Productores de Maguey y Nopal, dio a conocer que en Chiapas es la región de la Frailesca la zona considerada con mayor potencial. Las especies productoras de mezcal se distribuyen principalmente hacia el occidente, centro y sur de México, a lo largo de la Sierra Madre Occidental, Eje Volcánico Transversal y Sierra Madre del Sur. Son 14 las especies que se emplean en términos comerciales, ocho se utilizan en forma local y seis más se usan ocasionalmente. Agave angustifolia es la de mayor uso, su distribución abarca desde Sonora hasta Chiapas. Tiene más de 30 nombres comunes, algunos son: chacaleño, espadín, espadilla, ixtero, mezcal, lineño y tepemete. A partir de poblaciones locales de Agave angustifolia se domesticó el maguey azul para elaborar tequila (Agave tequilana) y el henequén (Agave fourcroydes). Agave y su valor como materia prima El agave sin duda es considerado un símbolo de nuestro país, algo que difícilmente puede ser rebatido; su mercado contempla desde productos alimenticios, bebidas, dulces y medicamentos, por mencionar algunos. Su valor es enorme y no solo para los productores o distribuidores, sino para el consumidor final, quien disfruta de dichos productos. Especies de agave Es el principal producto económico del estado de Jalisco en México. Se utiliza como única materia prima básica para la elaboración del Tequila, la popular bebida mexicana. A lo largo y ancho de la República Mexicana existen diferentes variedades de Agaves: Pulquero, para la fabricación de cuerdas pero solo la variedad Azul es la que da origen al Tequila. El agave Tequilana Weber utilizado como materia prima para la elaboración de tequila se encuentra en cinco estados de la República como Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas.


10

SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

INCONFORMIDAD

En Tuxtla, acusan a director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de promover bares y cantinas FOTO: INTERNET

A pesar de diversas denuncias habitantes de la colonia Las Granjas lamentan que funcionario de Secretaría de Salud no actúe

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Habitantes de la colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez lamentaron la actitud “omisa” del director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del estado, Alfredo Trujillo Casas, pues a pesar de diversas denuncias los bares y cantinas siguen instalándose sin ningún control. Pero además, señalaron que quienes tienen permisos no

respetan los reglamentos de funcionamiento, pues venden licor desde muy temprano hasta altas horas de la noche, por lo que ya han interpuesto denuncias ante las autoridades estatales y municipales sin ninguna respuesta favorable. Sin dar su nombre al temor de ser víctimas de algún tipo de represalias, los afectados señalaron que un ejemplo de ese tipo de irregularidades, es el que se presenta precisamente en la colonia las Granjas,

donde en la calle privada de Guerrero, Manzana 131 lote 42, se encuentran en funcionamiento tres cantinas, aún cuando es zona habitacional. “La situación se ha vuelto cada vez más peligrosa, ya que en esta colonia y en estos puntos, las cantinas tienen un funcionamiento sin control, puesto que se puede ver a personas ingiriendo bebidas embriagantes desde las 7 de la mañana hasta muy altas horas de la noche.”

Los colonos señalaron que estas denuncias se han dado desde del año 2012, cuando aún fungía como director de la Dipris, Albert Hernández; que en su momento no atendió y mucho menos solucionó dicho problema, como los cientos que se presentan en varias colonias de la ciudad. Señalaron que ahora el nuevo titular ha tenido una postura idéntica de no atención a las denuncias y sin acción alguna; por lo que se dijeron preocu-

pados pues las actividades de las cantinas y bares ya sean “legales” o clandestinos ponen en riesgo a la población, principalmente a mujeres y niños, que tienen que pasar cerca de esos lugares.

INVESTIGACIONES

Estudiantes de Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez expondrán proyectos a nivel internacional FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

FOTO:FERNANDO CANTÓN

Gracias al desarrollo de sus investigaciones, dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, representarán a Chiapas en el evento mundial del ESSI, a celebrarse en AbuDhabi, Emiratos Árabes y para realizar sus estudios de Maestría en Inglaterra, con una beca otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas. En el primer caso, Azariel Ruiz Valencia, egresado destacado del área de Bioquímica, luego de competir contra 19 proyectos provenientes de 5 países latinoamericanos, irá a exponer a los Emiratos Árabes su proyecto que consiste en lograr una solución para la contaminación del agua por derrames de gasolina, situación que es muy común en los expendios de este combustible. “Tomando en cuenta que la gasolina solo es parcialmente hidrosoluble en el agua, por lo que

Se trata

de un biofiltro para limpiar el agua de gasolinas

esta fracción es la que se degrada con este sistema propuesto, logrando a través de este filtro capturar los desechos tóxicos y evitar la contaminación del agua que está en contacto directo con la población.”

El creador de este biofiltro explicó que con su proyecto ganador viajará en los próximos días al evento mundial del ESSI, que es considerado como el de mayor envergadura organizado por el MILSET (Movimiento In-

ternacional para el Recreo Científico y Técnico, por sus siglas en Francés), cuyo jurado calificador del concurso está integrado por 5 premios Nobel. Por otra parte, la destacada trayectoria académica de

Miriam González Villanueva, egresada de la carrera de Ingeniería Bioquímica, quien ha realizado investigaciones y proyectos en su área obtuvo una beca otorgada por Cocytech para realizar estudios de maestría en Inglaterra. Manuel García Aguirre, subdirector académico del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, señaló que un compromiso de esa institución educativa es la de formar profesionistas competentes en el campo de la ciencia y la tecnología; situación que se ha logrado gracias a la innovación que es una característica indispensable para mantenerse a la vanguardia y ser competitivos a nivel mundial.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

MARCHA

Más de un centenar de desplazados del municipio de Venustiano Carranza, salieron a las calles de la ciudad para exigir se les garantice la seguridad para retornar a sus hogares.

Los manifestantes, quienes desde hace más de un mes se encuentran viviendo en un refugio temporal en las instalaciones de la Feria Chiapas, acusaron que les han robado 60 cabezas de ganado en Carranza, en donde mantienen algunas pertenencias.

Además, recordaron que desde que salieron de sus hogares el pasado 5 de mayo, luego del conflicto entre integrantes de la OCEZ- RC Casa del Pueblo, las condiciones de seguridad aún no garantizan su retorno. Frente al Palacio de Gobierno, las familias desplazadas

SOCONUSCO

urgieron la intervención del Ejecutivo estatal, pues las niñas y los niños han enfermado y han perdido el ciclo escolar.

Marchan en la Sierra contra reformas educativa, energética y laboral MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

Tapachula.- Los comités comunitarios de Protección Civil e instancias gubernamentales se encuentran preparados para atender cualquier eventualidad que pudiera suscitarse, señaló el director de Emergencias en Protección Civil, Isidro Hernández Cruz, durante la presentación del Plan Estatal de PC zona Soconusco. Señaló que septiembre es el mes más lluvioso del año pero además los pronósticos señalan que para el mes de octubre se espera haya un incremento de un 40 por ciento de lluvias en relación con el año pasado, por ello dijo la importancia de la coordinación institucional y la participación de los más de 2 mil 600 comités comunitarios ya establecidos para estar alertas. La presentación del Plan se realizó en las instalaciones de la Escuela de Licenciatura en Educación Física y a la que asistieron además representantes de la Sedena y la Armada de México, funcionarios de distintos municipios de la costa e instituciones de protección y salvamento, educación, así como los dipu-

tados Neptalí del Toro Guzmán, Rosario Vázquez y Renán Galán En entrevista previa el director de Situación de Emergencia en PC, Isidro Hernández, señaló que el gobernador Manuel Velasco presentó en días pasados el Programa Estatal de Protección Civil 2013-2018, que es la estrategia implementada para mantener a la población a salvo de los riesgos por fenómenos naturales ante la vulnerabilidad de la entidad que ha enfrentado en años anteriores emergencias y desastres, por lo que aseguró que hoy se está preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia. Resaltó la importancia de la coordinación institucional y la participación de los comités comunitarios que dijo a la fecha hay estructurados 2,600 pero que la meta es tener 5,400, uno por cada mil habitantes de Chiapas, indicó que a la fecha durante este año se mantiene el saldo blanco a pesar de que en la entidad se han presentado fenómenos meteorológicos como el de Bárbara.

Piden

les resuelvan la demanda de vivienda

INCONFORMIDAD

Comités Comunitarios de Protección Civil preparados para emergencias MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

exigieron se cumpla con los acuerdos firmados en donde se les prometió la construcción de viviendas en un predio cercano a Venustiano Carranza. Sin embargo, a cuatro meses de que abandonaron sus hogares, hombres y mujeres,

Motozintla.- Maestros, padres de familia y organizaciones campesinas marcharon en esta ciudad en contra de las reformas educativa, energética y laboral. Al dar inicio todos los participantes en la marcha exclamaban su inconformidad fundamentando como es que se han ido dando dichas reformas y cuáles eran los atropellos por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quien solo quiere imponer, dijeron. Así también llevaban consigo pancartas con diferentes textos que exclamaban repudio ante los funcionarios que han aprobado dichas reformas. En donde decían que la reforma educativa y laboral obligará a cuota escolares, comprar libros, mantener la infraestructura, a mantener escuelas de tiempo completo y el aumento del impuesto entre otros.

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: ISSA MALDONADO

Desplazados de Carranza denuncian robo de su ganado en el municipio

Participan maestros padres de familia y organizaciones campesinas

En entrevista con Amadeo, un profesor de la zona, mencionó que la lucha continuará y dijo que lo que se pretende es hacer entender a todos los funcionarios que no aceptaran estas reformas. Remarcó que defenderán la postura del magisterio y que no le llaman reforma educativa si no reforma administrativa, y que lo

único que quiere el gobierno federal es destituir a los maestros para poder ir privatizando la educación. En entrevista con una madre de familia, dijo que apoyan la lucha por todo lo que acarrea las reformas, señaló que no los dejaran solos y que duele que los maestros estén sufriendo esta situación y que por culpa del gobierno ellos tengan que levantar la voz para que no afecte el futuro de nuestros hijos, finalizó diciendo que todos los padres de familia no abandonaran la lucha que conviene a todos.


12

SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

SIMBOLISMO

¿Más mexicano que el nopal? Sólo el nopal Forma parte del paisaje nacional y constituye objeto de culto hasta transformarse en elemento que identifica a todo el país


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

GUILLERMINA MEZAI EL SIE7E

En este mes de septiembre, llamado también mes patrio, sin duda un elemento principal de este emblema es el nopal, ya que en México, este fruto tiene un especial significado por el papel simbólico del asentamiento de los aztecas en el lago de Texcoco, dando lugar a su imperio Tenochtitlan. El nopal forma parte del paisaje mexicano y constituye objeto de culto; ciertamente ha sido para ellos una planta sagrada. El simbolismo original data de la fundación de la antigua ciudad de Tenochtitlan, hasta transformarse en elemento que identifica a toda la nación. Se dice que los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. Actualmente es par-

ESTATAL

te de nuestro escudo nacional y todavía tiene usos medicinales y alimenticios muy variados. El nopal es una planta silvestre que sobrevive en regiones desérticas y frías. No requiere de mucha agua para su cultivo, por lo que es una buena fuente de ingresos para muchos agricultores que no cuentan con los recursos necesarios y viven en zonas áridas o semiáridas. Se dice que tiene un papel ecológico importante, ya que detiene la degradación del suelo deforestado, o sea, convierte tierras improductivas en productivas. Existen cerca de mil 600 especies en 122 géneros de la familia de las cactáceas, de la cual proviene el nopal. Tiene frutos, los cuales son comestibles y se conocen con el nombre de tunas. En México la ingesta anual per cápita de nopal es de 6.4 kilos. Propiedades alimenticias El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ahí. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido a ofrecer una solución para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz, jugo de limón, ceniza o piedra volcánica en el agua. Propiedades nutricionales En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos contienen hidratos de carbono, de proteína. Pero su principal atractivo es que con-

tiene una gran cantidad de fibra dietética (soluble e insoluble), También son una buena fuente de calcio. Propiedades medicinales Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación. Obesidad. Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminación. También, las fibras insolubles que contiene, crean una sensación de saciedad, haciendo que disminuya el hambre de las personas y ayudan a una buena digestión. Así mismo, las proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo disminuyéndose la celulitis y la retención de líquidos. Diabetes e hiperglucemia. También se habla que ayuda a las personas que padecen diabetes. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado científicamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevención de la diabetes. Se han llevado a cabo investigaciones en el Instituto Politécnico Nacional, donde se documenta que el nopal disminuye las concentraciones de glucosa en sangre. En estos estudios se ha demostrado que la ingestión de nopal antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre. Esto se ha visto solamente en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para las personas que tienen diabetes tipo I (que no producen insulina), el consumo de nopal no sustituye las inyecciones de ésta. Colesterol. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de éste y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol. El contenido de LDL (lipoproteína de baja densidad) en el nopal se cree que es la principal causa de que el colesterol sea expulsado del cuerpo, ya

13

que las LDL actúan a nivel del hígado removiendo y retirando el colesterol que el cuerpo tiene en exceso. Al mismo tiempo se ha visto que esta cantidad de LDL no afecta a las HDL (lipoproteínas de alta densidad) o colesterol “bueno”. El nopal tiene una cantidad suficiente de aminoácidos y fibra, incluyendo los antioxidantes vitamina C y A, los cuales, previenen la posibilidad de daños en las paredes de los vasos sanguíneos, así como también la formación de plaquetas de grasa, y es así como también tiene un poder preventivo en relación a la aterosclerosis. Propiedad de antibiótico. Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tengan efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel. En un experimento realizado con ratones con tumores cancerígenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia máxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontró la prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó el cáncer pero lo detuvo. Aún no se sabe la causa, pero se están realizando varios estudios al respecto. Desórdenes gastrointestinales y digestión. Por último, se sabe que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. También limpia el colon ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, además, la presencia de las fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentración de cancerígenos que pudieran estar presentes Por eso y por mucho más el nopal es reconocido como una de las principales fuentes de alimentación y un gran símbolo mexicano.


SIE7E DE CHIAPAS 07092013

ESTATAL

Aceleran trabajos para presentar otra propuesta de ley para personas con discapacidad ASICH I EL SIE7E El presidente de la Sociedad Cooperativa de Discapacitados de Chiapas, Jesús Rasgado Calderón, aseguró que continúan construyendo una propuesta para iniciativa de ley que habrán de presentar ante la 65 Legislatura de Chiapas, a efecto que estén salvaguardados sus derechos de este sector de la población. Dijo que vienen trabajando a marchas forzadas, realizando reuniones de trabajo para poder terminar el proyecto, sobre todo que ya el Congreso del Estado mantiene en estudio y análisis una propuesta que presentó la diputada Gloria Luna Ruiz, y pudieran pasarla a pleno regresando al próximo periodo ordinario de sesiones. Reconoció que la propuesta de la legisladora del PAN es afín a lo que ellos han venido planteando, pero todavía es un documento que le falta incluya aspectos importantes para las personas con discapacidades en la entidad. Por ejemplo, la Sociedad Cooperativa de Discapacitados de Chiapas insiste en que en la futura ley se deba garantizar la inclusión en educación, vivienda, capacitación, salud y empleos. Rasgado Calderón sostuvo que en educación se dan casos de personas con discapacidad que no son aceptadas en la escuela, y en las escuelas especiales hace falta capacidad de cobertura. Aseguró que estos problemas lo han venido planteando con gente de la Secretaría de Gobierno y próximamente se reunirán con el secretario de Educació, a efecto de encontrar solución. Para terminar la propuesta de iniciativa de ley se reunirán el jueves de la próxima semana en el DIF Chiapas, a efecto de poder presentarla ante los diputados locales antes de que aprueben el proyecto que ya tienen en comisiones. Asimismo, reconoce que la diputada Gloria Luna tiene mucha disposición de apoyar a las personas con discapacidades, por lo que su intención de crear una ley es buena, pero que incluya el sentir del sector que sería finalmente el beneficiado.

SOLIDARIDAD

Cuauhtémoc Cárdenas visita a Alberto Patisthán Gómez en el penal de SCLC Presenta

TRIBUNA I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.El dirigente moral y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, consideró como grave la actitud asumida por los legisladores perredistas la aprobación de las reformas presentadas serán lesivas para la ciudadanía en su conjunto. Abordado durante su visita al penal número cinco donde se encuentra recluido el profesor Alberto Patisthán Gómez, condenado a 60 años de prisión injusta, Cárdenas Solórzano explicó que la visita a quien es considerado como un preso político y de conciencia, tiene como objetivo fundamental patentizar su solidaridad y respaldo a quien lleva 13 años detenido de manera injusta. Al tiempo que refirió que apenas el día de ayer la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados presentó un punto de

punto de acuerdo en el Congreso de la Unión para pedir su pronta liberación

FOTO: TRIBUNA

DERECHOS

acuerdo donde está demandando que sea liberado: “yo espero que todo esto contribuya a que pronto, efectivamente sea liberado puesto que hay ya una prisión injusta por 13 años”. A pregunta expresa de cuáles fueron los motivos para visitar a Patisthán Gómez, Cárdenas Solórzano preciso: “Porque la demanda de su libertad es una causa justa y todos los que podamos debemos

solidarizarnos con él, porque de acuerdo a la información que se conoce y que ha sido proporcionada por la defensa, familiares y amigos, así como la propia posición de las autoridades locales para que sea liberado”. Al tiempo que señaló que durante la visita a Alberto Patisthán, lo vio con mucho ánimo y muy firme y mejorado en su salud aunque reconoció que todavía debe de atenderse.

Aseveró que el hecho de venir a Chiapas por unas cuantas horas no le permite a él conocer la situación que aquí priva, sin embargo aseveró que la situación del país; “si es grave porque no crece la economía, no crece el empleo, hay pobreza, así como el crecimiento de la violencia en diferentes partes de la república mexicana”. Así mismo señaló que el voto de la bancada perredista en la Cámara de Diputados favor de las reformas presentadas por Enrique Peña Nieto se pueden considerar: “como un error porque había muchas razones para votar en contra de esa reforma que en lo laboral y administrativo lesiona los derechos de los normalistas y no correspondía al PRD votarlas a favor”, finalizó.

PROMUEVEN ESTRATEGIAS PARA RESCATAR 750 VARIEDADES DE MAÍZ CRIOLLO INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- El Técnico Operativo de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, Alejandro Lugo Sánchez puntualizó que el Programa de Conservación de Maíz Criollo (Promac), promovido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), busca el rescate de estos granos propios de la región, producirlo mediante el sistema agrícola de la milpa que incluye la producción de otras plantas y el uso de abonos orgánicos, así como contribuir a la calidad de vida de las comunidades. Informó que el maíz es patrimonio biológico, agrícola, cultural y económico de México; tan solo en Chiapas se han registrado 750 variedades criollas que han sido poco explotadas, por lo que implementan el Programa de Conservación de Maíz Criollo (Promac) en varias comunidades hasta donde llega la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp) en el Soconusco. Agregó que las variedades registradas son el olotillo, comiteco blanco, olotón amarillo,

Da buenos resultados

el Programa de Conservación de Maíz Criollo (Promac) en ejidos de la biosfera del volcán Tacaná: Lugo Sánchez

FOTO:INTERMEDIOS

14

zapalote y el tuxpeño que cumplen con la norma mexicana de calidad, es decir, sus granos son excelentes para la industria de la nixtamalización, de ahí su importancia de prevalecer la tradición desde la siembra hasta la cosecha, para no perder esa cultura que lo caracteriza. “Se trabaja en las partes bajas del volcán, donde aproximadamente nueve comunidades de las cuales siembran maíz criollo, entonces el programa de

conservación del maíz criollo es el rescate de estos granos, pero además de la forma de cómo la gente cultiva el maíz, es decir, de manera tradicional, este año trabajamos intensamente en cuanto a la conservación tanto de suelos, del propio maíz y elaboración de compostas para fertilizar adecuadamente, esas tres partes ya las estamos trabajado en cuatro comunidades”, explicó. El Técnico Operativo de la Conamp, sostuvo que para el

mes de octubre se prevé realizar un festival gastronómico, para que sea representado todo ese trabajo integral que se ha forjado en las comunidades cercanas al Volcán Tacaná, reveló que están contemplados platillos elaborados a base de estos cultivos, como tamales, pozol, chipilín con bolita, calabacitas con crema, ejotes con huevo, atoles, empanadas, memelas, tostadas, panes, entre otros. Resaltó que a nivel nacional con el Programa de Conservación de Maíz Criollo (Promac) en el 2012 se apoyaron 275 acciones de pago por conservación in situ, con el pago de estas acciones se sembraron 14 mil 558 punto 08 hectáreas con maíz criollo, de las cuales 8 mil 653 punto 67 hectáreas se sembraron con razas de maíz criollo en riesgo alto, definidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

APROVECHAMIENTO ESCOLAR

15

DE MANERA GRATUITA

Garantizada la atención a pacientes con VIH/sida

COMUNICADO I EL SIE7E

Chiapas avanza en la consolidación de acciones para una educación con resultados y en ese marco, el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa una formación integral desde las aulas, con diversos apoyos para elevar su aprovechamiento escolar y la eficiencia terminal en los espacios educativos de nivel básico. En este sentido, en lo que va de la presente administración, el Gobierno de Chiapas ha apoyado a más de dos mil 400 niñas y niños de escuelas primarias y secundarias en la entidad, con la entrega de anteojos que incrementan su agudeza visual, mejorando así el rendimiento académico y desempeño en el aula. De esta manera y como resultado de la gestión permanente del gobernador Manuel Velasco Coello, en el ciclo escolar 2013-2014 se logró

Con el impulso de Manuel Velasco

a la nueva escuela chiapaneca más de dos mil 400 niñas y niños ya ven y aprenden mejor

incrementar en un 260 por ciento los apoyos otorgados a las niñas y niños del nivel básico en Chiapas, pasando de 923 a más de 2 mil 400 acciones. Tal y como se manifiesta en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, Manuel Velasco ha trazado una ruta clara para alcanzar una educación con resultados, destacando entre sus principales acciones la mejora del rendimiento académico, la permanencia y la eficiencia terminal de las niñas, niños y jóvenes en la entidad. Como resultado de esta acción, los apoyos otorgados cumplen con un 98 por ciento

de eficacia en su aplicación, ya que 9 de cada 10 niños atendidos han mejorado su salud visual y por ende, el desarrollo de sus habilidades psicomotrices dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de este programa, se benefició también al núcleo familiar de los menores, quienes por falta de recursos económicos no podían atender oportunamente los problemas visuales de sus hijos, lo que generaba un bajo rendimiento escolar y en ocasiones obligaba a abandonar sus estudios. Con estas acciones, el Gobernador Manuel Velasco Coello reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la calidad de la educación en todos sus niveles y con garantizar la igualdad de oportunidades para las niñas, niños y jóvenes en Chiapas, componentes esenciales de la Nueva Escuela Chiapaneca.

En cumplimiento al compromiso del Gobierno de Chiapas de mejorar el acceso a los servicios de salud, la Secretaría estatal del ramo ejecuta un plan de trabajo que prioriza la atención de los grupos vulnerables, como los pacientes que padecen VIH/ sida, quienes tienen garantizado el tratamiento antirretroviral de manera gratuita. En este sentido, el Programa de VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la Secretaría de Salud implementa acciones enfocadas a la prevención y control de estos padecimientos, incluso entre la infraestructura en salud se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en sida e ITS (Capasits). La efectividad de las actividades realizadas en Chiapas en esta materia es evaluada por el programa nacional “Caminando a la excelencia”, y de acuerdo con los últimos reportes, la entidad ha logrado importantes avances. De acuerdo con la evaluación realizada al Programa de Prevención y Control del VIH/sida, en 2007 el estado

de Chiapas se ubicaba en el penúltimo lugar, mientras que el reporte preliminar del presente año lo ubican en la novena posición. Los indicadores que evalúan son: distribución de condones para prevención de VIH/sida e ITS en poblaciones clave; pruebas rápidas de VIH en poblaciones vulnerables; pruebas de sífilis y VIH en mujeres embarazadas; seguimiento de ITS, porcentaje de personas con tuberculosis y Sida que se encuentran en tratamiento para tuberculosis; y porcentaje de personas en tratamiento en control virológico. Con base en los resultados de esta evaluación, el Programa de VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la Secretaría de Salud de Chiapas tiene un desempeño sobresaliente en las acciones realizadas para atender a este sector poblacional vulnerable. Para el Gobierno de Chiapas la salud es uno de los ejes prioritarios para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos, por eso reitera su compromiso de no bajar la guardia y redoblar los esfuerzos a fin de alcanzar los niveles de bienestar que demanda la población.

FOTO: CORTESÍA

Fortalecen salud visual para una educación con resultados

FOTO: INTERNET

COMUNICADO I EL SIE7E

ORGULLO DE TUXTLA Y CHIAPAS, SELECCIÓN DE BÁSQUETBOL SOBRE SILLA DE RUEDAS COMUNICADO I EL SIE7E

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, felicitó y entregó reconocimientos a los doce integrantes y cuerpo técnico de la Selección Chiapaneca de Básquetbol Sobre Silla de Ruedas “Jaguares de Chiapas”, quienes resultaron ganadores del Campeonato Nacional de la 1ª Fuerza “A”, celebrado en la Ciudad de México.

Los integrantes de la Selección Campeona Nacional que fueron reconocidos son Sergio Martínez Méndez, Rafael Vinicio Bonilla Melgar, José Fernando Aceituno Suriano, Eduardo Geovanny Prieto Barragán, Carlos Mario Constantino Gutiérrez, Juan Carlos Bonifaz Pérez, Alfredo Martínez Espinosa, Roselín López López, Jorge Alberto Pérez de la Cruz, Merced Urbina Clemente, Raúl Guadarrama Pinacho y Yuvisel López Cruz.

Cabe destacar que cinco de los seleccionados laboran en el Ayuntamiento tuxtleco y a su vez son parte de esta selección chiapaneca que resultó ganadora en la categoría más alta a nivel nacional, que a su vez participa para representar a México en competencias internacionales. En un evento realizado en las instalaciones de la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, Toledo Córdova Toledo expresó que este logro es un claro ejemplo del esfuerzo,

dedicación, compromiso y pasión que ponen en su vida diaria a favor del deporte tuxtleco y chiapaneco. “Es un orgullo tenerlos en el Cabildo, la casa de todas y todos los tuxtlecos. Estamos convencidos de que no solo son campeones en el deporte, sino más bien ustedes son unos campeones de la vida; tenemos el compromiso de dar lo mejor de nosotros como autoridades para brindarles mejores espacios, un mejor

Tuxtla para vivir. Sin duda son un ejemplo para todos”, destacó. En este marco, el presidente municipal argumentó que como parte de las acciones del eje Tuxtla Equitativa e Incluyente, el gobierno de la ciudad trabaja en unidad con las diferentes instancias gubernamentales, asociaciones civiles y sociedad organizada de la capital chiapaneca para diseñar e implementar políticas sociales que promuevan y garanticen su desarrollo personal.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales Sábado 07 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

Atropellan a pareja y bebé

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00

Debido a su condición, los tres fueron llevados al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” para su intervención.

Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63

REDACCION I EL SIE7E

Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Una pareja que llevaba un bebé de 3 meses a bordo de una motocicleta fueron atropellados por un automovilista que se pasó la preferencia de la Catorce avenida sur y segunda calle oriente de la ciudad. Cerca de las 8:00 de la mañana, Óscar Viviano Sarmiento circulaba a bordo de una motocicleta Italika con placas de circulación 8-WNS-7 rumbo al oriente sobre la Trece Sur. El motorista viajaba en compañía de su esposa Benigna Montesinos Gómez y su hijo

Emiliano “N” de 3 meses de edad cuando de pronto, al cruzar la vía fueron atropellados por un vehículo Nissan Tsuru con láminas DRK-4100 maniobrado por Vladimir Espinosa González que circulaba hacia el sur y se pasó la preferencia. Luego de la colisión, Montesinos Gómez, el bebé y Sarmiento de la Cruz, salieron proyectados hasta terminar sobre la cinta asfáltica. De inmediato, automovilistas y transeúntes dieron aviso a los números de emergencias y en minutos acudieron paramédicos de Protección Civil (PC) Municipal mismos que le brindaron los primeros al recién nacido

quien al parecer presentaba una lesión en la pierna derecha. Sarmiento de la Cruz también fue valorado y resultó con una fractura en el pie derecho mientras que su esposa se quejaba de mucho dolor en la cadera. En tanto, las autoridades de Tránsito y Vialidad municipal detuvieron al presunto responsable para que se haga cargo de los gastos médicos de la familia y responda ante la justicia por su falta de precaución. Las dos unidades fueron remolcadas al corralón en espera a que el representante social deslinde responsabilidades y determine la situación jurídica del sindicado.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. REDACCION I EL SIE7E 6 14 32 35 Protección Civil De hipotermia perdió la vida, un hombre la madrugada de este 6 15 36 46 viernes sobre la Catorce Calle Seguridad publica Oriente y Segunda Avenida Norte 6 04 11 30 del Barrio Hidalgo, en esta ciudad. Tránsito municipal De acuerdo con información recopilada, una llamada anónima 6 14 40 21 reportó al número de emergencias SAPTEL (066) que una persona se encon(Sin costo) 0180047278 35 traba tirada en plena vía pública y Atención psicológica al parecer ya no presentaba signos

TUXTLA

Muere hombre de hipotermia

(Sin costo) 01 800 5 01 75 02

vitales.

Fue así como en minutos arribaron los agentes de la Policía Municipal, quienes informaron que en vida el sujeto respondía al nombre de Miguel Díaz, de unos 40 años de edad. El cuerpo estaba tendido boca arriba y con los brazos cruzados, además se encontraba completamente mojado debido a las fuertes lluvias registradas por la madrugada. Vecinos explicaron a los uniformados que al percatarse que Mi-

guel no se movía desde hacía varias horas se acercaron para ver que sucedía y se percataron que estaba rígido, tras cerciorarse del reporte, los uniformados pidieron el apoyo del fiscal del Ministerio Público (MP) para que se hiciera cargo de los hechos y levantara las pesquisas pertinentes. Cabe señalar que amigos del occiso dijeron a las autoridades que los familiares de Miguel viven en el municipio de Comitán de Domínguez y que no tenía la manera

de comunicarse con ellos. Luego de levantar las primeras indagatorias, elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) y Servicios Periciales levantaron el cuerpo y los trasladaron al anfiteatro en espera de que los familiares lo reclamen. Asimismo, informaron que la posible causa de muerte fue hipertermia debido a la rigidez del cadáver aunque será tras la necropsia que definan a ciencia cierta lo que realmente provocó el deceso.


COMITÁN

a t c a p m Se i detrás r e l i á r t de

Al lugar arribaron agentes de Tránsito del Estado ante el llamado de auxilio de automovilistas que se percataron del accidente, quienes atendieron el hecho y brindaron el apoyo requerido. JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Un aparatoso percance carretero se registró sobre la vía que comunica al municipio de Tzimol, cuando el conductor de una empresa de frituras terminó estrellándose contra la parte trasera de un tráiler, el hecho se registró alrededor de 01:15 horas de ayer sobre el tramo carretero Comitán – Tzimol, a la altura del kilómetro 55, en las cercanías de reconocida universidad. A estas horas de la mañana se registró este aparatoso incidente entre un vehículo repartidor de una empresa de frituras contra un tráiler que circulaban ambos sobre la misma dirección. Por lo que se presume que la falta de precaución y el exceso de velocidad de un camión en color amarillo rotulado con logotipos de la empresa Sabritas con placas de circulación DB-25-820 del estado de Chiapas, provocó el incidente. Ya que posiblemente no se percató que un tráiler circulaba a baja velocidad sobre esta vía y terminó estrellándose contra la parte trasera de este pesado tracto camión. Al ver que era el responsable del incidente, el conductor del camión de sabritas decidió irse del lugar con rumbo desconocido para con ello evitar hacerse responsable de los daños y ser detenido. .


A PARTIR DE ESTE SÁBADO NOVENO AUMENTO A GASOLINAS EN ELAÑO México.- A partir de este sábado 7 de septiembre se aplicará el noveno aumento del año al precio de las gasolinas, de 11 centavos, con lo cual el litro de Magna se venderá en 11.80 pesos, el de tipo Premium en 12.36 pesos y el diesel costará 12.16 pesos. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) señala en un comunicado que hasta el momento el precio de cada uno de los combustibles ha aumentado 99 centavos por litro en lo que va del año. Cabe señalar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que aún con dicho ajuste los consumidores seguirán recibiendo un subsidio, el cual ascendió a 64.4 mil millones de pesos en los primeros seis meses de este año. La dependencia refiere que con ello mantiene su política de atenuar los efectos de las variaciones en los precios internacionales del petróleo y de sus derivados sobre el bienestar de los hogares, así como de la competitividad de las empresas nacionales. Hasta el mes pasado, el precio de la gasolina Magna fue de 11.69 pesos, el de la gasolina Premium se ubicó en 12.25 pesos, mientras que el diesel se cotizó en 12.05 pesos.

Economía

DOLAR COMPRA $13.1603 VENTA $13.1868

Propone Concanaco-Servytur no aumentar ningún impuesto

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

GENERAR UN PROGRAMA SERIO PARA PERMITIR A LAS UNIDADES ECONÓMICAS DE LA INFORMALIDAD SU PASO A LA FORMALIDAD NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) presentó su propuesta de reforma hacendaria en la que pide no aumentar ningún impuesto, a cambio de la ampliación de la base de contribuyentes. “Estamos conscientes de que los tres niveles de gobierno requieren más recursos para sus programas y proyectos de apoyo social, pero también (estamos) seguros que el incremento en la captación fiscal del gobierno federal no debe provenir de incrementos en los impuestos existentes, sino de la ampliación de la base tributaria”, sostuvo el presidente del organismo, Jorge Dávila.

En conferencia de prensa, expuso que la ampliación de esa base debe provenir de la formalización del 60 por ciento de personas que está en la economía informal y que incumple con sus obligaciones fiscales. El planteamiento, explicó, es generar un programa serio para permitir a las unidades económicas de la informalidad su paso a la formalidad. Aseguró que se tiene que pensar en un programa nacional de formalización donde intervengan los tres niveles de gobierno, para lo cual, abundó, se propone un nuevo pacto fiscal y trabajar en un programa serio de formalización. Mencionó que la ConcanacoServytur propone también a la federación reorientar el gasto pú-

blico y elevar en forma gradual de 18 a 24 por ciento la proporción al gasto en inversión, con un punto porcentual por año adicional y reducir el gasto corriente de los gobiernos. Jorge Dávila planteó además incrementar apoyos a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), porque debido a que más de 90 por ciento del empleo del país, es necesario destinar al menos 0.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que representaría unos 40 mil millones de pesos. Reconoció la importancia de los apoyos sociales del gobierno federal, que ascienden a más 300 mil millones de pesos, pero aclaró que la propuesta es no obtener los recursos de la economía legal.

Mencionó como ejemplo al Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), que otorga recursos en efectivo a personas que luego hacen sus compras en el mercado informal. Ante ello, el dirigente sectorial dijo que la organización a su cargo propone que esos recursos sean otorgados en vales canjeables en empresas que pagan impuestos, porque en este momento se da efectivo. Es decir, explicó, incrementar créditos con tasas competitivas e implementar una Cédula Única de Identificación Fiscal para que se genere una cultura de la necesidad de apoyar al desarrollo del país y que todo ciudadano tenga su registro y que declarar al llegar a la mayoría de edad, como un deber cívico.

Eso permitiría tener un padrón completo y ayudaría a aumentar la informalidad y disminuir la formalidad, aseguró. Consideró que debe haber un buen control y transparencia y rendición de cuentas en el gasto público, para lo cual planteó la necesidad de crear un instituto autónomo. Todo esto, enfatizó, orientado a incrementar la actividad económica formal, que se brinde seguridad social, educación, carreteras y hospitales. Reiteró que con un Impuesto Sobre la Renta (ISR) bien manejado y con un artículo adicional para control puede perfectamente desaparecer el IETU, lo que ayudaría a las empresas a destinar menos tiempo a labores administrativas.


SE REGISTRAN PÉRDIDAS DE 800 A900 MDP POR CADA MANIFESTACIÓN: CONCANACO México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, informó que esos sectores registran pérdidas de 800 a 900 millones de pesos por cada manifestación que se lleva a cabo en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el dirigente exigió por ello a las autoridades que ya se haga cumplir la ley para evitar que los manifestantes continúen afectando la actividad económica nacional.P21

Nacional

Aprueban diputados en lo general dictamen de reforma financiera SE ESTABLECEN NUEVAS REGLAS A LA BANCA PARA FACILITAR EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS NOTIMEX I EL SIE7E México.- Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma financiera en los términos de la iniciativa del Ejecutivo federal y un adéndum con alrededor de 450 modificaciones que serán discutidas el próximo lunes en lo particular. También acordaron que en el análisis en lo individual, el lunes a partir de las 13:00 horas, se podrán discutir, además, las reservas que presenten los grupos parlamentarios y que no estén consideradas en el apartado. En la Comisión de Hacienda se avaló la propuesta con 29 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, mientras que en la de Justicia con 17 sufragios a favor y 13 en contra, sin abstenciones. El documento establece nuevas reglas a la banca para facilitar el otorgamiento de créditos para actividades empresariales; fortalecer las facultades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para sancionar a las instituciones crediticias que cometan abusos en contra de los usuarios. Asimismo, se establecen disposiciones de embargo para garantizar la recuperación de préstamos que hagan los bancos, a fin de proteger el dinero de los ahorradores. El dictamen, con unas mil 500 cuartillas, contiene 13 apartados

para modificar 34 leyes con el propósito de incrementar el otorgamiento de créditos y que éstos sean más baratos. Para lograr estos objetivos se parte de cuatro ejes fundamentales: I) Establecer un nuevo mandato para la banca de desarrollo, que propicie el crecimiento del sector financiero; II) Fomentar la competencia en el sistema bancario y financiero, para abaratar las tasas y los costos; III) Generar incentivos adicionales para que la banca preste más; y IV) Fortalecer al sistema financiero y bancario mexicano, para que el sector crezca siempre de forma sostenida. Con todo ello se propone un cambio integral en el sistema financiero mexicano, generando los incentivos y estableciendo las condiciones para que las entidades financieras, especialmente los bancos comerciales y la banca de desarrollo, otorguen más créditos, dándoles la oportunidad a más familias mexicanas de convertirse en consumidores de sus servicios y, de esta forma, obtener fondos para financiar sus proyectos productivos. Las comisiones unidas iniciaron su reunión de trabajo alrededor de las 12:30 horas y en primera instancia se discutió el formato del encuentro, si votaban en lo general el documento este mismo día o lo postergaban para el lunes, cuando también se discuta en lo particular. El dictamen de la reforma financiera que comisiones unidas

presentarán la próxima semana al Pleno, contiene unas mil 500 cuartillas, en las que se desarrollan los 13 apartados que reforman 34 ordenamientos, cada uno de los cuales está precedido por una justificación. Al documento, que envió el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión el 15 de mayo pasado, se le realizaron en comisiones unas 450 observaciones para que se discutan en una sesión del pleno la próxima semana, en principio el martes, a las que se agregarán otras reservas. Los 13 apartados, reforman las siguientes leyes: - Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, Ley de Instituciones de Crédito y Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Ley de Ahorro y Crédito Popular y Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Ley de Uniones de Crédito. Ley de Instituciones de Crédito, Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución; Ley Orgánica de Nacional Financiera, Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior, Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Ley Orgánica del Banco del Ahorro Na-

cional y Servicios Financieros, Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal, Ley Orgánica de la Financiera Rural y Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Código de Comercio, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. LeydeConcursosMercantiles. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Ley de Instituciones de Crédito, Ley de Concursos Mercantiles, Ley de Protección al Ahorro Bancario y Ley del Mercado de Valores. Ley de Sociedades de InversiónyLeydelMercadodeValores. Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, Ley del Banco de México, Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, Ley de Inversión Extranjera y del Código Federal de Procedimientos Penales. Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes, aseguró que la reforma financiera busca que los

créditos sean más baratos y se otorguen al sector de la población que genera la mayor cantidad de empleos, como las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Indicó que el paquete de 13 iniciativas busca el otorgamiento de más crédito, más barato, y, además, que sea seguro de pagar, ya que por cada peso que no recuperan las instituciones bancarias, el accionista pierde 12 centavos y los ahorradores 88. Apuntó que los bancos, para proporcionar financiamiento, tendrán la posibilidad de exigir garantías al usuario, y, si éste no paga, se iniciaría un proceso de embargo y de remate de los bienes que se hayan señalado como soporte del crédito. No obstante, puntualizó, que esta medida, por ley, no puede aplicarse con efecto retroactivo a las personas que hayan solicitado préstamos antes de que se promulgue la reforma. Por separado, Jorge Herrera Delgado, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dijo que esta reforma busca poner “suelo parejo para un sistema financiero que pueda soportar y detonar el crecimiento económico” y hacer más competitivo al país. Comentó que en México existe una banca capitalizada con buenos indicadores y lo que hace falta es que ese capital lo suelten a las personas, pero principalmente a las Mipymes, que son las que generan empleo y hacen movimiento económico”.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

NACIONAL

POLÍTICA LABORAL

PLATAFORMA DE DESARROLLO

FOTO: INTERNET

Reforma educativa plasma visión del SNTE

México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que en la reforma educativa y sus leyes secundarias quedó plasmada su visión de evaluación que ha planteado desde 2011. En un comunicado, agregó que con los cambios al Artículo Tercero Constitucional y la aprobación de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación generan confianza de que la evaluación será un proceso transparente, justo e imparcial. Asimismo, el sindicato magisterial aseguró que los resultados de la evaluación magisterial tendrán un uso pedagógico para coadyuvar a la calidad de la educación, propuesta que el sindicato siempre impulsó. En el SNTE “tenemos la responsabilidad de representar y defender los derechos y reivindicaciones del magisterio nacional, así como el compromiso con la educación de calidad y equitativa, para que la escuela pública vuelva a ser la plataforma del desarrollo del país”, expuso. Como un ejemplo de que sus propuestas fueron escuchadas, citó el comunicado 10 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación donde se plantea “que la calidad de la educación exige, entre otros factores, mejores desempeños, por ello, la evaluación debe estar estrechamente vinculada con la formación y el desarrollo profesional de los docentes”. Asimismo, que la evaluación debe ser formativa, integral, contextualizada y cuyos resultados sirvan para definir políticas públicas que mejoren la calidad de la educación, y que el sistema educativo debe incluir a todos sus componentes. Entre estos componentes, se refirió a los presupuestos,

Refirió que los resultados

y las recomendaciones derivadas de la evaluación son datos personales, no públicos, porque su objetivo es mejorar el desempeño docente

programas, alumnos, maestros, infraestructura, equipamiento, autoridades, materiales, entre otros. También que la evaluación debe verse como un instrumento para mejorar la calidad de los docentes, darles mayor reconocimiento profesional y aprecio social, y considerar sus condiciones de trabajo tales como la infraestructura, escuelas, equipamiento, material de apoyo y la salud integral de los alumnos, entre otros. El SNTE refirió que los resultados y las recomendaciones derivadas de la evaluación son datos personales, no públicos, porque su objetivo es mejorar el desempeño docente y los indicadores para la evaluación reconocerán la diversidad, como la educación indígena, especial, telesecundarias, especialidades, rurales, urbanas y urbano-marginales. Con esos cambios en materia de educación, puntualizó, se asegura que es tarea de todos, padres de familia, maestros, alumnos, autoridades, medios de comunicación, entre otros, tal y como se planteó en el lema del IV Congreso Nacional de Educación. Detalló que en la evaluación no se basará sólo en pruebas, sino en varios instrumentos aplicados por evaluadores capacitados que permitan valorar el desempeño docente en cada contexto. Las diferentes declaraciones que han realizado los miembros de la Junta Directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación coinciden plenamente con las razones del SNTE en torno a ese tema, destacó.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Se conjura huelga en el Instituto Mexicano del Petróleo En lo que va de la presente administración, actualizadas hasta el 6 de septiembre, se han presentado cinco mil 951 emplazamientos a huelga NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) otorgó a sus más de cuatro mil 400 trabajadores 3.99 por ciento de aumento directo al salario y 1.98 por ciento en prestaciones, con lo que se conjuró la huelga en esa dependencia. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, reconoció el empeño de los directivos del IMP y del sindicato para alcanzar un acuerdo satisfactorio. En conferencia de prensa dio a conocer que la depen-

dencia a su cargo, en el cumplimiento de sus responsabilidades, supervisó el desarrollo de los trabajos procurando que se realizaran bajo un absoluto respeto entre las partes. El funcionario detalló que en lo que va de la presente administración, actualizadas hasta el 6 de septiembre de 2013, se han presentado cinco mil 951 emplazamientos a huelga resolviéndose en términos satisfactorios y otros cinco están en proceso de negociación. “Lo anterior, certifica que indistintamente de las expre-

siones públicas que observamos, particularmente en la capital de la República por algunos grupos de trabajadores, prevalece en el país un clima de paz laboral entre los factores de la producción”, subrayó. En cumplimiento del mandato constitucional y de la política laboral instruida por el presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) continuará tutelando los derechos de los trabajadores y contribuyendo a la democratización de la productividad, privilegiando el diálogo y la conciliación, enfatizó.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ENÉRGICO LLAMADO

21

PROGRAMA DE ACCIONES

Realizará Conagua mantenimiento al Sistema Cutzamala

Se registran pérdidas de 800 a 900 mdp por cada manifestación: Concanaco NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, informó que esos sectores registran pérdidas de 800 a 900 millones de pesos por cada manifestación que se lleva a cabo en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el dirigente exigió por ello a las autoridades que ya se haga cumplir la ley para evitar que los manifestantes continúen afectando la actividad económica nacional.

“Las autoridades tienen que hacer cumplir la ley, no forzosamente usando la fuerza pública, esa sería la última alternativa. Hay muchas formas de hacer labor de convencimiento. La autoridad tiene que garantizar que se cumpla la ley y que todos podamos transitar libremente”, dijo. Sostuvo que no se trata de enfrentar un costo político, como lo declaró el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, sino de resolver un problema que afecta a toda la ciudadanía. Señaló que las manifestaciones de los integrantes de la Coor-

Exigió a las autoridades que ya se haga cumplir la ley para evitar que los manifestantes continúen afectando la actividad económica nacional

dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provocan diversas afectaciones, como el impedir el movimiento de personal a los centros de trabajo, el libre desplazamiento de ciudadanos y visitantes y la inseguridad que provoca esto. Los cierres de vialidades en las inmediaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México tam-

bién son muy graves, porque afectan la ocupación hotelera y a los visitantes, advirtió. Por eso, hizo un llamo a las autoridades competentes para atender el problema, sin desconocer que todo mexicano tiene derecho a manifestarse, derecho que, dijo, termina cuando se afecta a terceros, “ahí es donde pedimos a las autoridades que actúen con un enérgico llamado”. Dávila Flores añadió que a través de las cámaras de comercio se buscará solicitar apoyos gubernamentales para los socios que llamó “damnificados” por las marchas

DESCARTAN DESPIDOS EN PEMEX POR REFORMA ENERGÉTICA NOTIMEX I EL SIE7E México.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, rechazó que de concretarse la reforma energética haya recorte de personal en Petróleos Mexicanos (Pemex). El funcionario recordó que él atestiguó la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre la paraestatal y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y nunca se habló de esa posibilidad. En conferencia de prensa, Naverrete Prida agregó sin embargo que los trabajadores petroleros tendrán el reto de que su gremio se convierta en un sindicato de industria y no sólo de empresa. “No existe la posibilidad de recortes en Pemex, a petición expresa de Pemex y sindicato”, sin embargo, “lo que sí está pendiente a futuro son nuevas contrataciones en donde el

Los trabajadores petroleros tendrán el reto de que su gremio se convierta en un sindicato de industria y no sólo de empresa tema de fondo es que el sindicato deberá transformarse”, expresó.

Por otro lado, al responder una pregunta en torno al conflicto magisterial, Nava-

rrete Prida consideró que los maestros inconformes no tienen un solo fundamento para manifestarse en contra de la reforma educativa.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que como parte del programa de acciones para mantener la confiabilidad del Acueducto del Sistema Cutzamala y aumentar su seguridad se realizarán obras de mantenimiento en la Línea 1 desde el viernes 13 y hasta el lunes 16 de septiembre. En este caso el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Fernando González Cáñez, señaló que se programó el cambio de 7 tramos de tubería de 99 pulgadas de diámetro por siete metros de longitud de la Línea 1, en el tramo comprendido en los municipios Toluca, Almoloya de Juárez y Villa Victoria, Estado de México. Estos trabajos, indicó, forman parte del mantenimiento preventivo de labores implementado por el organismo y se reducirá el abasto de 12.7 metros cúbicos por segundo a 8.8 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a seis por ciento del total del agua potable que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México y la ciudad de Toluca. Asimismo destacó que el abastecimiento de agua de la Ciudad de México se da principalmente a través de diversos pozos. El funcionario federal explicó que la Conagua, en coordinación con las autoridades de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), acordaron que durante las obras, la aportación de agua potable proveniente del Sistema Cutzamala será de 3.4 metros cúbicos por segundo y 5.4 metros cúbicos por segundo, respectivamente. En este caso, la Conagua compensará el volumen reducido en estos días con la entrega de un gasto adicional, durante los dos días previos y los dos días posteriores al mantenimiento, para aminorar las repercusiones en la población.


Internacional

División en el G-20 sobre eventual acción militar contra Siria

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

DESDE DAMASCO EL PARLAMENTO SIRIO PIDIÓ AL CONGRESO ESTADUNIDENSE QUE BLOQUEÉ CUALQUIER ACCIÓN MILITAR NOTIMEX I EL SIE7E San Petersburgo.- Los líderes del Grupo de los 20 (G-20) no lograron alcanzar una posición común respecto a Siria, evidenciando sus divisiones con llamados a una acción militar, advertencias contra cualquier ataque y peticiones de prudencia. El debate sobre Siria que se llevó a cabo durante la cumbre del G-20 concluyó este viernes con los jefes de Estado divididos, pero ante la posibilidad de una intervención, desde Damasco el Parlamento sirio pidió al Congreso estadunidense que bloqueé cualquier acción militar. Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, lados opuestos de la moneda, defendieron cada uno su punto de vista sobre la situación y refrendaron su determinación, el primero de lanzar un ataque y el segundo de continuar su apoyo a Damasco. Obama, principal impulsor de una operación militar contra el régimen del presidente Bashar al-Assad, argumentó que existe consenso en la comunidad internacional sobre la autoría de los ataques químicos per-

petrados en ese país. “No es conveniente lanzar una intervención en Siria, pero sí es necesario”, sostuvo el jefe de la Casa Blanca al defender una operación militar -limitada y dirigida, sin tropas en el terreno-, la cual será votada en el Congreso estadunidense la próxima semana. De su lado, Putin reiteró su oposición a cualquier ataque de Estados Unidos contra Damasco y señaló que una intervención militar sólo se justificaría si es autorizada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tras dejar en claro que existen grandes divisiones sobre una posible acción militar, aseguró que Rusia apoyará a Siria ante cualquier ataque, pues de llevarse a cabo la región podría desestabilizarse. El titular del Kremlin reiteró que el uso de armas químicas en Siria es “una provocación por parte de los rebeldes, que están esperando conseguir apoyo del exterior”. Mientras tanto, el presidente francés Francois Hollande, quien ha sido un firme defensor de la intervención, afirmó que

Barack Obama

y de Rusia, Vladimir Putin, lados opuestos de la moneda, defendieron cada uno su punto de vista sobre la situación y refrendaron su determinación

su país esperará el informe de los inspectores de armas de la ONU antes de tomar una decisión sobre la acción militar. Las conclusiones de los inspectores se darán a conocer hasta el próximo 15 de septiembre o incluso más allá, dijo, aunque señaló que el reporte estará limitado ya que confirmará el uso de armas químicas pero no identificará a quienes las utilizaron. Aseguró que se formará una amplia coalición para demostrar a los países que no aceptan que el régimen sirio usa químicos contra su población, que no se puede hallar una solución política con aquellos que comenten masacres. En su intervención, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, quien se perfilaba a ser el principal aliado de Estados Unidos en una intervención en Siria pero quedó descartado por el “no” parlamentario, insistió en la necesidad de actuar al margen de la ONU.

Explicó que no se puede actuar en Siria con base en la ONU debido al veto de Rusia y que la comunidad internacional no puede quedarse paralizada por un probable veto ruso, ya que muchos países apoyan la intervención. Cameron manifestó su respaldo a Obama y aseguró que continuará presionando para una respuesta contundente al “tabú de las armas químicas”, pues el régimen de al-Assad las ha utilizado de manera “abrumadora”. En el marco de la cumbre, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, dijo por su parte que ningún Estado puede tomar la ley en sus manos y conducir una acción militar contra Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad. Advirtió que muchas naciones intentan atacar a Siria sin el aval del Consejo de Seguridad, pero que podrían perder la oportunidad de alcanzar una solución política. Finalmente, los jefes de Estado y de gobierno de Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del

Sur, Arabia Saudita, España, turquía y Reino Unido emitieron una declaración conjunta en la cual piden una “fuerte respuesta” sobre Siria. En el texto, reconocen que el Consejo de Seguridad ha sido paralizado y la comunidad internacional debe actuar para evitar un mayor sufrimiento de la población siria y la inestabilidad regional. Mientras tenía lugar el último debate en San Petersburgo, en Damasco el Parlamento sirio urgió al Congreso de Estados Unidos a votar contra cualquier acción militar que tenga por objetivo al gobierno del país, de acuerdo con reportes de la agencia estatal de noticias SANA. En un comunicado, el presidente del Parlamento sirio, Jihad al-Lahham, instó a los congresistas estadunidenses a “no tomar medidas imprudentes” y dirigir a Estados Unidos del camino a la guerra hacia el de la diplomacia. Aseveró que cualquier intervención militar sería ilegal porque Siria es un país soberano y no representa una amenaza para Estados Unidos, además de que no estaría autorizada por el Consejo de Seguridad.


07092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 07092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

23

PRODUCCIÓN

Firman Cuba y Brasil acuerdo de cooperación sobre producción de arroz

Incluye aspectos

FOTO: INTERNET

como el manejo de semillas, las distintas variedades del cereal y el periodo posterior a la cosecha, además de promover el intercambio entre ambas instituciones

La Habana.- Brasil brindará cooperación técnica a Cuba en la producción de arroz como parte de los esfuerzos de La Habana para reducir la importación de alimentos, según un convenio firmado este día en esta capital. Medios locales informaron este viernes que el convenio con el estado brasileño de Río Grande del Sur, con vigencia de cinco años, fue suscrito por los institu-

tos de Investigaciones de Granos (IIGranos), de Cuba, y Riograndense de Arroz (Irga), de Brasil. Según una nota divulgada aquí, el convenio incluye aspectos como el manejo de semillas, las distintas variedades del cereal y el periodo posterior a la cosecha, entre otros, además de promover el intercambio entre ambas instituciones. El director general del IIGranos, Telce González, indicó que para Cuba es muy importante la

DIÁLOGO PERMANENTE

Discute Canal de Panamá con Japón costo por transitar vía ampliada NOTIMEX I EL SIE7E

Panamá, 6 Sep (Notimex).- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) discutió con armadores de barcos y fabricantes de automóviles de Japón el costo por transitar esa vía una vez que sea ampliada en 2015, como parte de una serie de reuniones con sus clientes. “Estas reuniones con la industria son parte de nuestros esfuerzos por mantener un diálogo permanente con nuestros clientes y mantenerlos informados de los últimos avances en todas las áreas de nuestro negocio”, dijo el administrador de la ACP, Jorge Quijano. En un comunicado, la principal empresa panameña informó que actualizó a sus contrapartes sobre los avances de la ampliación de la vía, iniciada en 2007 con miras a finalizar a mediados de 2015, y sobre la eventual estructura de precios por transitar por el canal. Quijano señaló que las reuniones con sus clientes continuarán hasta enero del próximo año “para que podamos llegar a una propuesta final de los peajes en el primer semestre de 2014”. La ampliación, que añadirá un

tercer carril a los dos existentes, se desarrolla con fondos de la ACP, aunque la entidad recurrió a un crédito multilateral por dos mil 300 millones de dólares para financiar los cinco mil 250 millones del costo total de la obra. Durante las reuniones con los ejecutivos japoneses, Quijano abordó cuestiones operativas y los proyectos de inversión para infraestructura futura, más allá de la relacionada con el canal ampliado. Informó que como antesala a la finalización de los trabajos de expansión, la ACP impulsa programas intensivos de formación para los profesionales de operaciones marítimas y mejora la gestión del tráfico. Con miras a mantener la competitividad de la vía interoceánica, la entidad contempla nuevos proyectos, entre ellos, desarrollar una terminal de contenedores y establecer facilidades logísticas en el Pacífico. El rubro de transporte de vehículos por el canal captó 37.7 millones de toneladas en el año fiscal 2012, un aumento de 8.6 por ciento respecto al año anterior, según cifras canaleras.

relación con el Irga de Brasil, que tiene más de 70 años de experiencia, elevados resultados y amplio dominio de la información relativa a la producción de arroz. El presidente del Irga, Claudio Fernando Brayer, por su parte, aseguró que ambas entidades pueden complementarse en la producción sostenible de arroz. Andreia Nuñes, jefa de la delegación de Río Grande del Sur que visita la isla desde el domingo pasado, precisó que el proyecto se

inscribe en la cooperación SurSur, tanto en el aspecto técnico como comercial e incluye la experiencia de los dos países. El grupo brasileño, que concluirá su estancia mañana sábado, visitó áreas de producción del municipio de Perico y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en la provincia occidental de Matanzas, a unos 160 kilómetros al este de La Habana. La delegación está integrada

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES

Caravana exige a congresistas de Florida luchar por reforma migratoria NOTIMEX I EL SIE7E Miami.- Una caravana de activistas en automóviles en favor de los derechos de los inmigrantes recorrió hoy las calles de Miami, Florida, para defender la reforma migratoria ante el temor de que la crisis en Siria retrase su avance en el Congreso federal. La caravana de unos 50 autos hizo paradas en las oficinas de los representantes federales hispanos del sur de Florida, Mario Diaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen (republicanos) y Joe Garcia (demócrata) para exigirles mayor liderazgo en el tema de la reforma. “Sabemos que tenemos su voto y que están trabajando fuerte a favor de la reforma, pero exigimos que tengan un mayor liderazgo y que pongan una fecha para votar el proyecto”, dijo a Notimex Iván Parra, de la organización One Miami. “Necesitamos que le exijan al presidente de la cámara baja,

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

por directivos de la Fundación Estatal de Investigación Agropecuaria (Fepagro), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Cooperativismo (Emater) y del Instituto Riograndense de Arroz (Irga). El comercio entre Cuba y Brasil en 2012 ascendió a 600 millones de dólares, de los cuales el mayor porcentaje correspondió a la compra de alimentos del país sudamericano, precisó a la prensa la tercera secretaria de la embajada brasileña, Talita Lima. El estado de Río Grande del Sur produce más del 75 por ciento del arroz brasileño, de gran demanda en Cuba. El gobierno de La Habana ha demandado a los campesinos cubanos incrementar el área de siembra de arroz hasta 250 mil hectáreas para aumentar la producción del cereal, con el objetivo de lograr para 2016 una cosecha de unas 538 mil toneladas.

No hay votos

republicanos suficientes para que la reforma sea aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes, el debate del endeudamiento fiscal y el presupuesto, así como la crisis en Siria, acortaron el tiempo

John Boehner, que ponga esa fecha para que se vote la reforma” migratoria, agregó el activista. Francisco Portillo, de la Organización Hondureña Francisco Morazán, dijo que el proyecto de reforma se encuentra estancado en la Cámara de Representantes, luego de que el Senado aprobó su versión. Los activistas temen que haya un retraso en la reforma migratoria ante la atención que está recibiendo en el Congreso el tema de una posible acción militar en Siria,

a cuyo gobierno acusa Estados Unidos del uso de armas químicas contra su población civil. Esta semana, el congresista republicano por Idaho, Raúl Labrador, quien integró el Grupo de los Ocho de la cámara baja para impulsar la reforma migratoria, le dijo a la cadena Univisión que no hay tiempo para el debate de esa reforma en lo que queda de 2013. Labrador agregó que tampoco hay votos republicanos suficientes para que la reforma sea aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes, pues el debate del endeudamiento fiscal y el presupuesto, así como la crisis en Siria, acortaron el tiempo. “Esta reforma migratoria se está muriendo en las manos de los congresistas y hay que revivirla y ponerle oxígeno”, insistió Parra al comentar que la caravana entregó cartas en las oficinas de los congresistas del sur de Florida para dar a conocer sus exigencias.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••07092013

NACIONAL INTERNACIONAL

DESCUBREN EL VOLCÁN MÁS GRANDE DE LA TIERRA NOTIMEX I EL SIE7E

Dallas.- Un equipo de científicos de la Universidad de Houston anunció el descubrimiento del volcán más grande que haya existido en la Tierra, bajo las aguas del Océano Pacífico, a unos mil 600 kilómetros al este de Japón. El volcán, bautizado como Tamu Massif, es un monstruo que abarca una superficie simi-

lar a la del estado de Arizona, indicaron los científicos en un reporte publicado este viernes en la revista especializada “Nature Geoscience”. El volcán, inactivo desde hace unos 145 mil años, abarca una superficie de unos 310 mil kilómetros cuadrados. En comparación, el volcán activo más grande de la Tierra, el Mauna Loa, comprende un área de cinco mil 170 kilóme-

tros cuadrados, dijo William Sager, profesor de la Universidad de Houston, quien encabezÓ el equipo científico que hizo el descubrimiento. “Su forma es diferente a la de cualquier otro volcán submarino que se encuentra en la Tierra, y es muy posible que nos puede dar algunas pistas sobre cómo se forman los volcanes masivos”, dijo Sager en un comunicado emitido tras la

publicación del informe. La existencia del Tamu Massif era conocida desde mucho tiempo, pero los geólogos creían hasta ahora que se trataba de una composición de varios volcanes que se habían fusionado. Sin embargo, investigaciones realizadas entre el 2010 y 2012, motivaron a los científicos a cambiar sus teorías. Durante esos dos años, los

investigadores navegaron sobre el macizo del Tamu Massif, explorando con el envío de ondas sísmicas a través de pistolas de aire. “Vimos lo que parecen ser los flujos de lava que sale del centro del volcán en todas las direcciones, sin obvia fuente secundaria de gran actividad volcánica”, dijo Sager. “Esto significa que se trata de un enorme volcán”, indicó.


07092013 • SIE7E DE CHIAPAS

Presentaron fecha 14 en Chiapas

DEPORTES

Ya dentro del “Desafío” este viernes se formalizó la vuelta de NASCAR P29

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

o t s i l a p a l a o c s i z m e o r M u tercer comp s a par

fin a este9 b o d r 2 P Có antos er triunfo S a e d mi prim eco senseguir su n a p chia o co juntoesperand n o c EL mana de se

Listo todo para la Carrera del Ejército P 28

33


26

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

¿Será un análisis real? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

PARA QUE NO EXTRAÑEN Nos pusimos a revisar archivo y nos topamos con esta voleibolista que ya a ocupado nuestras páginas, pero que no hemos podido sacarle de nuestra mente y queremos compartirla con ustedes de nuevo.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Ohalá y no se molesten los amigos de ADEMEBA Chiapas pero, ¿ya realizaron su análisis de la primera fecha del CIREBASS? Y lo pregunto porque se supone que, el espíritu de este evento “regional” es el de mantener a los equipos estatales en constante actividad para que, cuando lleguen a la Olimpiada en su fase nacional, el nivel no sea tan dispar; sin embargo, me asalta la duda sobre cuál es el parámetro para saber si funciona. Lo anterior debido a que, como existe un claro divisionismo en este deporte en Chiapas, pues no estuvieron los “selectivos” estatales, más bien parecía que, como dicen algunos que estuvieron en los eventos, hubo equipos que se reunieron horas antes para comenzar a participar y que, en algunos casos, no había ni uniformes. Revisando algo del material fotográfico del evento, principalmente de las categorías que se disputaron en el Poliforum, pude percatarme de la presencia de algunos personajes que, de plano, estaban ya en el olvido del deporte ráfaga y que, con esta buena oportunidad, revivieron y cómo desaprovechar, si vaya que era un escaparate para volver a escena. Pues bien, no me parece una mala idea, pero creo que está mal ejecutada, pues de inicio, no creo que exista un balance de la situación en la que se encuentra nuestro deporte ráfaga, pues con la división que existe, es complicado sacar un detalle importante en cuanto a la situación; vaya, no están los que deben de estar, al menos no todos los que deben, pues el evento fue de un organismo y no es por menospreciar a éste, pero creo que debieron abrir la convocatoria y conformar equipos competitivos. ¿Se han dado cuenta que de resultados no se ha hablado? Es como pedir que los encargados del basquetbol en Olimpiada den su veredicto, nunca lo hacen, por lo tanto, si lo de Olimpiada se consideran fracasos, ¿cómo se considera este evento? ¿Surtió el efecto que querían? ¿Cómo se va a medir? ¿Qué se prepara para la segunda fecha? A ver, el tema de la masificación en el deporte le corresponde a las autoridades municipales y me parece que el CIREBASS eso fue, un evento que reunió a 80 equipos en diversas categorías, pero que, evidentemente, no tiene objetivos específicos. A las asociaciones, como se llamen, les corresponde otra cosa y creo que un buen inicio debió ser, salvo la mejor opinión de los expertos, comenzar a tener una nueva generación de entrenadores y cómo se logra eso, pues bien, no sé cuánto se hayan gastado, pero ese dinero bien se pudo aprovechar para traer a un par de entrenadores internacionales y que capacitaran a entrenadores en Chiapas, ya sea los vitalicios o los interesados. Traer nuevas cosas en el tema de entrenamiento, formación, fundamentos y ese tipo de situaciones debió ser más positivo; pero, se me olvida a veces que el chiste, casi siempre, es político, que haya gante para que la foto salga bonita y comenzar desde ahí. Yo ya me froto las manos para la próxima edición de la Olimpiada estatal, para ver qué tanto funcionó este evento, que vaya que si fue vendido como algo bastante grande, pero que se enfocó en la masificación y no apuntando al alto rendimiento, desgastará en el tema de viajes y gastos de estancia, que en avance deportivo así que… Al tiempo.


07092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

CARRERA Medicina y preparación física son las aristas en las que se trabajará en Chiapas para capacitar a entrenadores ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con el propósito fundamental de capacitar a los preparadores físicos y entrenadores para la prevención de lesiones en sus deportistas, así como para crear la capacidad de fomentar en los jóvenes una mejor calidad de vida, la Promotora Deportiva Zoque, dio a conocer la convocatoria para la “Capacitación en Preparación Física y Medicina Deportiva en el Futbol” q u e se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre en las instalaciones del colegio “Paulo Freire”, en la capital del estado. Para tal efecto, reconocidos docentes de equipos de la 1ª división del futbol profesional mexicano y de fuerzas básicas, destacando en el panel de expositores, el doctor Mariano Moran, ex kinesiólogo de Jaguares de Chiapas; el preparador físico, Jorge Ovando de fuerzas básicas del Club Monterrey; el doctor, Pedro Bustamante, ex médico de campo del propio club regiomontano y el nutriólogo, Hugo Enrique González Torres de las fuerzas básicas del club Chiapas FC. La convocatoria dirigida a educadores y preparadores físicos; entrenadores y público en general, indica que el costo de participación tiene una cuota de recuperación de 800 pesos con inscripciones del 19 de agosto al 15 de septiembre, mientras que del 16 al 27 de septiembre el costo será de mil pesos. El programa del viernes 27 de septiembre de las 16 a las 19 horas, contempla la participación del nutriólogo, Hugo Enrique González Torres con los temas: Alimentos Ricos en Proteínas, Suplementos Alimenticios, Modelo Alimenticio para Jugadores de Alto Rendimiento e Hidratación. El 28 de septiembre de las 8 a las 11 horas, la ponencia “Ejercicios Funcionales de una Lesión” estará a cargo del doctor, Mariano Moran.

Trabajan en el futbol desde distintas perspectivas Para el mismo sábado 28 de septiembre de las 11 a las 19 horas, el preparador físico, Jorge Ovando disertará los temas: Preparación Física en Etapa de Formación (1217 años), Metodología del Entrenamiento, Importancia de la Coordinación, Estimu-

lación de la Fuerza y Gimnasio y Suplementos. El domingo 29 en horario de 8 a 9 de la mañana, la, programación incluye el tema “Experiencia Deportiva”, en donde estarán como invitados especiales los jugadores activos; David Toledo de Chiapas FC y Jorge

Daniel “Burrito” Hernández del club Pachuca. En la conclusión del programa de las 9 a las 13 horas, el doctor Pedro Bustamante, expondrá los aspectos de Vendaje, Golpe de Calor y Hormona de Crecimiento, respectivamente. Las y los interesados en participar en la mencionada

capacitación académica pueden dirigirse al número celular: 961 6582760 o bien por el correo electrónico: “mailto: promotoradeportivazoque@ gmail.com” promotoradeportivazoque@gmail.com y por el facebook Promotora Deportiva Zoque.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

DEPORTES

TENIS

CARRERA

Listo todo para la Se alistan para Carrera del Ejército torneo

homenaje ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Se ha confirmado que más de dos mil competidores se han registrado para dicha justa que se disputa el domingo La dirección de Cultura Física y Deporte de la propia SJRyD con base a las hojas de registros, informó que se han inscrito corredores del interior de la República Mexicana provenientes de clubes de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Tabasco, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Distrito Federal y Durango, así como representantes chiapanecos de Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tonalá, Comitán, Chicoasén, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, entre otros. Hasta el momento, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Congreso del Estado y la VII Región Militar, han recibido el registro de dos mil doscientos corredores divididos en ramas varonil y femenil en categoría libre mayores de 16 años.

Muchas expectativas ha despertado entre los aficionados a las justas atléticas por participar el próximo domingo 8 de septiembre en la Carrera Conmemorativa del Centenario de la Creación del Ejército Mexicano que se realizará con una distancia de 6 kilómetros; misma que partirá a las 8 de la mañana frente a las instalaciones del Tecnológico Regional. Hasta el momento, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Congreso del Estado y la VII Región Militar, han recibido el registro de dos mil doscientos corredores divididos en ramas varonil y femenil en categoría libre mayores de 16 años. La dirección de Cultura Física y Deporte de la propia SJRyD con base a las hojas de registros, informó que se han inscrito corredores del interior de la República Mexicana provenientes de clubes de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Tabasco, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Distrito Federal y Durango, así como representantes chiapanecos de Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tonalá, Comitán, Chicoasén, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, entre otros. Por otra parte, los organizadores dieron a conocer que este sábado 7 de septiembre a partir de las 11 de la mañana se efectuará la entrega de números y las playeras alusivas a la competencia en el auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la misma Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, en tanto, a las 15 horas está prevista la junta previa. Asimismo, informaron que de acuerdo a la convocatoria, las inscripciones en forma gratuita continúan abiertas en los módulos instalados en el Congreso del Estado, VII Región Militar, Parque del Oriente y en Caña Hueca; presentando las y los participantes copia de su credencial de elector.

La actividad del deporte blanco tiene programado para finales de este mes, con el Torneo homenaje a Jorge Mandujano Burguete, que se tiene contemplado para disputarse a partir del 20 de septiembre en las instalaciones del Club Deportivo Tuxtla. Como cada año, este mes se tiene programado este torneo, en el que se conmemora a uno de los pilares en la edificación y crecimiento del Club Deportivo Tuxtla y, por consiguiente, colaborador de la promoción y difusión del tenis en la capital chiapaneca y en el estado. La competición se pondrá en marcha el 20 de septiembre y concluirá el 22 del mismo mes, con tres días en los que habrá que ir disputando encuentros hasta llegar al desenlace de cada categoría en competencia. Se disputarán en las categorías acostumbradas en cada competencia, pues se trata de tener una fiesta para esta conmemoración, en la que se han realizado ya grandes torneos, con grandes juegos y los mejores tenistas del estado buscando terminar con todos los honores. Así, se especificó que para este torneo, cada categoría deberá contar con, al menos, 6 raquetas para disputarse, pues la categoría que no tenga esa cantidad, sus tenistas deberán jugar en la categoría próxima superior, para poder completar los cuadros principales de cada uno de los rubros. También se especificó que, el entrenador que inscriba a diez alumnos, obtendrá un beneficio en su inscripción, buscando promover la participación entre quienes están bajo la supervisión de un entrenador.

Jorge Mandujano será el homenajeado para continuar con el calendario que se programó en este 2013. Como cada año, este mes se tiene programado este torneo, en el que se conmemora a uno de los pilares en la edificación y crecimiento del Club Deportivo Tuxtla y, por consiguiente, colaborador de la promoción y difusión del tenis en la capital chiapaneca y en el estado.

La competición se pondrá en marcha el 20 de septiembre y concluirá el 22 del mismo mes, con tres días en los que habrá que ir disputando encuentros hasta llegar al desenlace de cada categoría en competencia.


07092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

TERCERA

Mezcalapa listo para su tercer compromiso ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Mezcalapa Futbol Club, buscará este sábado a las 3:00 de la tarde en Veracruz, en el marco de la Jornada 3 del Campeonato de la Tercera División Profesional, su primer triunfo de la Temporada 2013-2014, a costa del Santos Córdoba. Ambos equipos se plantarán en el Estadio “Rafael Murillo V.” para exponer su invicto y mientras el cuadro local suma 5 puntos y es cuarto general, Mezcalapa FC acumula 3 unidades, que de momento lo tienen en el lugar 11 general. La oncena que dirige el técnico Miguel Ángel Casanova, trabajó fuerte a lo largo de la semana y realizará este mismo viernes el viaje a Córdoba, partiendo a las 4:00 de la tarde desde la Secre-

taría de la Juventud, Recreación y Deporte –antes Indeporte-. Previo al viaje del equipo, el técnico de los verdes, Miguel Ángel Casanova, reportó que tendrá “carro completo”, pues no adolecen de lesionados o expulsados para así encarar el encuentro con su cuadro estelar. Estos son los partidos de la Jornada 3: Universidad del Golfo de México-Búhos de Xalapa; Atlético Boca del Río-Halcones Marinos de Veracruz; Atlético Veracruz-Deportivo Juchitán; Azucareros de Tezonapa-Lanceros de Cosoleacaque; Cruz Azul Lagunas-Azucareros de Providencia; Santos Córdoba-Mezcalapa FC; Club Limoneros de Futbol-Poza Rica; Club de Futbol San Andrés-Delfines UGM; Piñeros de Loma Bonita-Cafetaleros de Xalapa.

El conjunto chiapaneco se mide

a Santos Córdoba este fin de semana esperando conseguir su primer triunfo.

NASCAR

Presentaron fecha 14 en Chiapas ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con la presencia de Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo, este viernes fue presentada la décimo cuarta fecha del serial Nascar 2013 que se correrá en Chiapas de nueva cuenta y que espera puede repetir el éxito que tuvo hace algunas semanas. “A través de la Secretaría, queremos agradecer a los involucrados en lo que va a ser este evento, es una reunión de trabajo importante para el desarrollo de diversos rubros relacionados con el turismo y con el estado, pues se desprenden rutas que fomentan el turismo en la entidad. El Ejecutivo Estatal está satisfecho del retorno de esta fecha a nuestro Óvalo, considerando que el turismo es estratégico para el desarrollo de Chiapas y se trata de fomentar odas las modalidades del turismo y estas actividades, como es el deporte motor, nos a una gran imagen y va a proyectar a Chiapas a u el internacional”, expresó el dirigente que de nueva cuenta reiteró la importancia que tiene esta actividad para los planes del turismo en Chiapas.

Ya dentro del “Desafío” este viernes se formalizó la vuelta de NASCAR este mismo año al Súper Óvalo de Chiapas

“La actividad deportiva es un claro ejemplo para la identidad, elepé porté morir ha sido y continuará siendo un detonante para las sedes que contamos con s espacios y la firme prueba fue el receso de este serial este mismo año de la NASCAR, que pudo ayudar a obtener beneficios sustanciales en nuestra población”, especificó.

Por su parte, Benjamín Aguilar Mota, director del Grupo Redco, se manifestó en que no se podía desaprovechar la oportunidad de traer de vuelta este mismo año el serial NASCAR, pues se trata de demostrar que el proyecto de la empresa va en serio y no fue únicamente algo oportunista.

“Estamos contentos por anunciar de nueva cuenta un evento de esta magnitud, de la primera etapa, gracias al gran apoyo y esfuerzo de varias autoridades, pero l principal agradecimiento es para el Gobernador y para la Secretaría de Turismo, que hicimos un buen equipo para consolidar el objetivo el pasado mes de julio.”

“A través de la Secretaría, queremos agradecer a los involucrados en lo que va a ser este evento


30

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

DEPORTES

NASCAR

Para la llamada “Puebla 240 km”, Oliveras llegará con un auto nuevo debido a los daños que sufrió durante la pasada fecha de NASCAR que se realizó en el súper óvalo de San Luis Potosí.

Oliveras apunta a ganar en Puebla

“Queremos recuperar puntos, el objetivo

sigue muy claro que es ganar el campeonato y obviamente todo esto se logra también con el voto de confianza de Monster

EL PILOTO DE LA “GARRA VERDE” TIENE CLAROS LOS OBJETIVOS PARA CERRAR FUERTE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La décimo segunda fecha de NASCAR Toyota Series y segunda del Desafío llegará este fin de semana al óvalo de Amozoc, Puebla, pista que al piloto Hugo Oliveras del equipo MonsterEnergy-Toyota-Kivac-PPG-PotosinosExpress-RayBan-UnderArmpurJ&MDisplay le falta conquistar, razón por la cual realizar una

buena estrategia será crucial para obtener el éxito. “Viene la segunda fecha de Desafío, en San Luis Potosí no tuvimos tanta suerte. Puebla es una pista que siempre nos trata muy bien, en varias ocasiones hemos logrado estar dentro de los primeros cinco, estamos seguros que vamos a brindar una buena actuación”, indicó Oliveras. Para la llamada “Puebla 240 km”, Oliveras llegará con un auto nuevo debido a los daños que su-

frió durante la pasada fecha de NASCAR que se realizó en el súper óvalo de San Luis Potosí. “Con tantos golpes que tuvimos en San Luis para Puebla llegaremos con un auto nuevo, un coche que se armó con mucha conciencia e inteligencia, los mecánicos han trabajado mucho para darme un auto en las mejores condiciones”, apuntó. El integrante y creador de la escudería HO Speed Racing encuentra ubicado en el

puesto 8 del estado general del campeonato con 1027 puntos, motivo por el cual, Hugo llegará a Puebla por los puntos que le ayuden a concretar su objetivo principal, ganar el título 2013 de NASCAR México. “Queremos recuperar puntos, el objetivo sigue muy claro que es ganar el campeonato y obviamente todo esto se logra también con el voto de confianza de Monster Energy, Toyota, Kivac, PPG, Potosinos

Express, Ray-Ban, Under Armour, Oakley y J&M Display”, indicó Hugo”, subrayó. Por otra parte, el tripulante de la máquina #11 argumentó que el trabajo deberá enfocarse principalmente en la velocidad de su vehículo, ya que la pista de Amozoc es de las más rápidas del país. La llamada Puebla 240 km, está pactada a 120 giros o dos horas de duración, y dará inicio el domingo 8 de septiembre en punto de las 12:45 horas.


07092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Destinan CDOM

FUTBOL

presupuesto para rehabilitar el CDOM

Afectó a Casillas relación Barza-Madrid

31

BARCELONA

Señala Abidal incumplimiento del Barcelona AGENCIAS I EL SIE7E

El defensa francés Éric Abidal aseguró que su salida de FC Barcelona no fue por cuestiones económicas, al tiempo de señalar que el conjunto catalán no cubrió su sueldo durante el tiempo que estuvo enfermo, información que el club desmintió de manera inmediata. “Es difícil de entender el discurso de Barcelona durante la última rueda de prensa. Mi marcha no fue un tema de dinero, la prueba más clara es que durante todos los meses que estuve enfermo, el club no me ha pagado”, aseguró el jugador de AS Mónaco al diario francés L’Equipe. Desde que le fue detectado un tumor de hígado en 2011, y tras ser sometido a un trasplante en 2012, el zaguero de 33 años de edad estuvo gran parte de este tiempo sin poder jugar con el Barcelona, hasta que el 30 de mayo de 2013 se anunció su salida del de la institución.

AGENCIAS I EL SIE7E

AGENCIAS I EL SIE7E

Luego de los daños que ocasionaron las fuertes lluvias en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, dijo que se calcula una inversión cercana a los 12 millones de pesos para diversas reparaciones. Una vez que recorrió el lugar, el dirigente constató daños en el gimnasio de basquetbol, la fosa de clavados y alberca, el stand de tiro deportivo y el gimnasio de boxeo, entre otros. Padilla Becerra señaló que hace cuatro años se registró una situación similar pero no como la que se presentó en esta ocasión, lo que obligará a suspender entrenamientos. “Hace cuatro años lo que se tuvo que invertir fueron diez millones de pesos y ahora se estima que sean doce millones, porque se registraron más pérdidas”, señaló.

LOS DATOS

El técnico de la Selección de España, Vicente del Bosque, aseguró que el capitán Iker Casillas perdió la titularidad como portero de Real Madrid debido a su intervención para mejorar la relación entre los jugadores del Barcelona y el conjunto blanco. “A Iker le perjudicó pacificar la relación Barça-Madrid. En los momentos difíciles de la selección, Casillas ayudó en la convivencia, a que la selección siguiera adelante y conquistara la Eurocopa. Eso no fue bien visto y Casillas salió perjudicado”, explicó el timonel. En declaraciones para la cadena española Onda Cero, el salamantino aseguró que lo hecho por Iker al tratar de mediar con Xavi y Puyol durante la Eurocopa del año pasado ocasionó problemas al guardameta madridista y hasta le costó la titularidad. “En cierto sector del madridismo no fue visto con buenos ojos. Todo forma parte del apasionamiento de las aficiones. El radicalismo de los aficionados hace que sólo vean el fútbol desde la pasión y odio hacia el rival. También puede ser normal”, añadió el ex entrenador “merengue”. Por otro lado, luego de declarar que no revelaría quién sería el arquero titular para el encuentro eliminatorio de este viernes ante Finlandia, debido a que preferia hablarlo antes con los tres cancerberos nacionales, Del Bosque defendió la postura de Casillas.

Asimismo destacó que debido a tal situación ha tenido el respaldo de manera inmediata de algunos centros alternos como el Deportivo Israelita y el de la Defensa Nacional para que a esos lugares acudan los deportistas que no podrán seguir con su preparación en el CDOM. Es el caso de la selección femenil de basquetbol que se prepara para el premundial a finales de este mes en Xalapa, Veracruz, los clavadistas y los boxeadores, estos últimos se trasladarán al Centro Nacional de Alto Rendimiento. “Nosotros aseguramos las instalaciones para cualquier contingencia de este tipo y se está analizando con la aseguradora los gastos que se tienen que hacer en cada una de las instalaciones que fueron dañadas. Los daños son costosos por ejemplo en el gimnasio de básquetbol porque toda la duela se echó a perder”, agregó.

Debido a tal situación ha tenido el respaldo de manera inmediata de algunos centros alternos como el Deportivo Israelita y el de la Defensa Nacional para que a esos lugares acudan los deportistas que no podrán seguir con su preparación en el CDOM.

Mi marcha no fue un tema de dinero, la prueba más clara es que durante todos los meses que estuve enfermo, el club no me ha pagado”, aseguró el jugador de AS Mónaco


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013


07092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

SÁBADO 07 DE SEPTIEMBRE DE 2013

NO. 546

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

Facebook encabeza esfuerzo para llevar datos al mundo en desarrollo

Página 36 Se avanza en impresión de tejido vivo, pero persisten obstáculos importantes

39

Trazando línea sobre Siria, EU atento a pláticas con Irán

34


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 07092013

Trazando línea sobre Siria, EU atento a pláticas con Irán ROBERT F. WORTH/ NYTNS WASHINGTON - A medida que la administración Obama expone el argumento para lanzar ataques aéreos sobre el gobierno sirio, su carta más fuerte en la opinión de algunos partidarios de una respuesta militar pudiera ser la necesidad de enviarle un mensaje a otro país: Irán. Si Estados Unidos no hace valer la “línea roja” que se impuso solo con respecto al uso de armas químicas por parte de Siria, dice este razonamiento, Irán olerá la debilidad y procederá con mayor audacia en su búsqueda de armamento nuclear. Sin embargo, ese mensaje pudiera estar chocando con un esfuerzo simultáneo de oficiales estadounidenses por explorar el diálogo con el nuevo presidente moderado de Irán, Hassan Rouhani, en la expresión más reciente de la larga lucha de Washington por equilibrar dureza con diplomacia en sus relaciones con un adversario de largo tiempo atrás. Dos recientes empresas conjuntas de tipo diplomático hicieron surgir especulación hace poco con respecto a un posible canal posterior entre Washington y Teherán. La semana pasada, Jeffrey Feltman, oficial de alto rango en el Departamento de Estado durante el primer mandato del Presidente Barack Obama que ahora es un alto enviado de Naciones Unidas, visitó Irán para reunirse con el nuevo canciller, Mohammad Javad Zarif, y discutió posibles reacciones a un ataque aéreo de EU en Siria. Al mismo tiempo, el sultán de Omán, quien a menudo ha servido como un intermediario entre Estados Unidos e Irán, estuvo en la reunión de Teherán con el supremo líder de Irán, Ayatolá Ali Jamenei. Ni Feltman ni el Sultán Qaboos bin Said al Said de Omán ha dicho algo sobre transmitir mensajes entre ambos gobiernos. De cualquier forma, esos ofrecimientos, a la par de algunos ruidos tenues, lo cual es sorprendente, de líderes iraníes, han elevado la esperanza de que Washington pudiera ser capaz de enhebrar la aguja; de ataque siria sin comprometer esfuerzos con miras a un detente iraní-estadounidense

antes de reuniones en la Asamblea General de Naciones Unidas este mes. Esas esperanzas bien pudieran ser prematuras: incluso si Rouhani y su canciller están impacientes por un trato que ponga fin a la discusión por el futuro del programa nuclear de Irán, difícilmente está en claro que ellos serían capaces de suministrarlo. Las negociaciones se han estancado desde el año pasado en tanto la autoridad final sobre política exterior descansa en Jamenei. La influencia del presidente iraní, sin consideración a su tendencia política, es debilitada incluso más durante crisis de seguridad nacional, destacan analistas, e integrantes de línea dura tienen probabilidades de ganar poder. Al igual que Obama, Rouhani - quien ha declarado su objetivo de resolver tensiones con Occidente y llevar “mayor transparencia” a conversaciones nucleares - es vulnerable a los conservadores en el ámbito nacional, quienes siguen culpándolo por haber firmado un acuerdo en 2003 que abrió Irán a inspectores de la ONU. “Estoy convencido de que Rou-

hani y Zarif quieren superar la hostilidad entre EU e Irán, pero un ataque militar en contra de Siria podría ser información anticipatoria*”, dijo Hossein Mousavian, ex negociador nuclear por Irán que actualmente es académico visitante en la Universidad de Princeton. Incluso al tiempo que el secretario de Estado John Kery trabajaba para formar el apoyo para un ataque, su homólogo iraní, Zarif, conocido como moderado que espera el diálogo, parecía estar trabajando para evitarlo, declarando en una entrevista del domingo que Irán le había advertido a Estados Unidos el año pasado sobre armas químicas que llegaran a manos de rebeldes sirios. Este lunes, Zarif incluso intentó sugerir que Obama estaba más cerca de su forma de pensar, diciendo que el presidente estadounidense estaba siendo empujado hacia la guerra por integrantes de línea dura en su propio gobierno. Dejando de lado las armas nucleares, el debate en torno a las armas químicas ha hecho que surjan interrogantes sobre la fuerza del compromiso de Irán

con el gobierno del Presidente de Siria, Bashar Assad . Irán sufrió terribles pérdidas ante ataques con armas químicas en su guerra a lo largo de una década con Irak en los 80, en tanto el tema es más bien delicado para muchos iraníes. Rouhani suscitó cierta polémica la semana pasada tras haber condenado con firmeza el uso de armamento químico en Siria en su comunicación en inglés por Twitter, sin decir quién lo había usado. Zarif hizo comentarios similares en su página de Facebook, en tanto otros fueron más lejos, incluido un ex diplomático iraní que sugirió que Irán no debería poner todos sus huevos en una canasta. Las palabras del ex presidente Ali Akbar Hashemi Rafsanyani fueron citadas cuando acusó a Assad de haber usado armas químicas en contra de su propia gente, aunque el gobierno se retractó de esos comentarios más tarde. Sin embargo, Siria sigue siendo un aliado esencial para Irán, así como un nexo crucial con Hizbulá, el movimiento chiita con base en Líbano. No hay señales de que la dirigencia de Irán vaya a retroceder; una delegación

iraní visitó a Assad en Damasco este domingo a fin de reafirmar el compromiso de su país. Sin embargo, con la economía hecha jirones, el apoyo militar a Siria es caro. “La pregunta es, si las cosas salen mal para Assad en el campo de batalla, ¿en qué momento soltaría Irán la cuerda?”, dijo Mehrzad Boroujerdi, director del programa de estudios de Oriente Medio por la Universidad de Siracusa. Si surgiera más evidencia de que las fuerzas militares de Assad usaron armas químicas, eso elevaría el costo político de seguir apoyándolo, agregó Boroujerdi. Una cosa es clara: la retórica proveniente de los líderes de Irán ha cambiado respecto del año pasado, cuando oficiales iraníes de alto rango dijeron que un ataque extranjero en contra de Siria sería tratado como un ataque en contra de Irán mismo. Incluso pudiera existir cierto alivio ante la perspectiva de más participación directa de Estados Unidos en el conflicto sirio, que ocasionalmente ha sido presentado como “el Vietnam de Irán”, dicen algunos analistas. “La realidad es que la acción militar de Obama hará que la tragedia siria sea suya y no de Irán”, escribió Faridé Farhi, académico de Irán en la Universidad de Hawái, en un análisis publicado en línea en Lobelog.com. “Y en el ambiente postelectoral de Irán, en el cual el país ha pasado hacia la reconciliación nacional - tanto entre la élite como entre el gobierno y la población - nada conviene más a la República Islámica que apartarse del tema discretamente”. Pese a toda su antipatía mutua, Estados Unidos e Irán pudieran encontrar a final de cuentas terreno en común en Siria. “Justo ahora, Estados Unidos e Irán están peleando una guerra por representación de suma cero en Siria”, dijo Karim Sadyadpour, analista de Irán por la Fundación Carnegie por la Paz Internacional. “Si y cuando caiga Assad, ambas partes tendrán un adversario mutuo en los yihadistas sunitas de tendencia radical”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

07092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Errores proyectan dudas sobre limpieza nuclear de Japón MARTIN FACKLER/ NYTNS NARAHA, Japón - En este pequeño poblado agrícola en la zona de evacuación en torno a la azotada planta de energía nuclear Fukushima Daiichi, pequeños ejércitos de trabajadores con tapabocas y guantes de plástico están raspando afanosamente la radiactiva capa superior del suelo en un desesperado intento por cumplir la promesa del gobierno central, relativa a permitir el regreso algún día de la mayoría de los 83,000 evacuados de Japón. Sin embargo, cada vez que llueve, más contaminación radiactiva desciende por los boscosos flancos de colinas a lo largo de la escarpada costa. En la cercanía, miles de trabajadores y una pequeña flota de grúas están preparándose para uno de los últimos esfuerzos por evitar un creciente desastre ambiental que tiene a China y otros vecinos cada vez más preocupados: remover varillas de combustible consumidas del dañado edificio del reactor Núm. 4 y almacenarlas en un lugar más seguro. Este martes, el gobierno anunció que invertiría 500 millones de dólares en nuevas medidas para estabilizar la planta, incluido un proyecto mayor: la construcción de un muro congelado para obstruir una inundación de agua freática dentro de los contaminados edificios. El gobierno está tomando el control de la limpieza de manos del operador de la planta, la Tokyo Electric Power Co., o TEPCO. La triple fusión en Fukushima en 2011 ya es considerado el peor accidente nuclear del mundo desde Chernóbil, en 1986. Los nuevos esfuerzos, tanto riesgosos y técnicamente complejos como caros, fueron desarrollados en respuesta a una serie de accidentes, errores de cálculo y demoras que han plagado el esfuerzo de limpieza, convirtiendo en una burla las primeras promesas de las autoridades de “regresar el sitio a un campo vacío” y conduciendo a la liberación de enormes cantidades de agua contaminada. A medida que el daño ambiental alrededor de la planta y en el océano cercano se sigue acumulando a más de dos años del desastre, algunos analistas empiezan a cuestionar si el gobierno y el operador de la planta, conocido como TEPCO, tienen la experiencia y capacidad para manejar ese tipo de crisis tan compleja. En el pasado, dicen, TEPCO ha recurrido a reparaciones rápidas de tipo tecnológico que no han logrado controlar la crisis, dañando incluso más la menguante credibilidad de Japón, amén que solo postergó la toma

de duras decisiones. Algunos detractores dijeron que las nuevas propuestas del gobierno ofrecen tan solo más de lo mismo. “Claramente, Japón vive en la negación”, dijo Kiyoshi Kurokawa, médico que encabezó la investigación independiente del Parlamento el año pasado sobre las causas del accidente nuclear. “El agua sigue acumulándose dentro de la planta, al tiempo que los escombros se siguen apilando afuera de ella. Todo esto es un gran juego de encubrimiento enfocado a relegar los problemas hacia el futuro”. Los problemas en la planta al parecer dieron un giro radical para empeorar en julio con el hallazgo de filtraciones de agua contaminada al Océano Pacífico. Dos semanas atrás, TEPCO anunció que 300 toneladas de agua envenenada con estroncio radiactivo, partícula que puede ser absorbida en los huesos humanos, se había drenado al mar desde un tanque defectuoso. Se seguirá produciendo agua contaminada en grandes cantidades, empleada para enfriar combustible en los tres reactores dañados de la planta para prevenir su sobrecalentamiento, hasta que el flujo de agua freática hacia los edificios puede ser detenido; perspectiva que está a meses o años de distancia. Al mismo tiempo, demoras y retrocesos en el enorme esfuerzo por limpiar el campo están socavando incluso más la confianza en la capacidad del gobierno para cumplir sus promesas y socavando la fe de la población en la energía nuclear. Funcionarios y proponentes de la limpieza dicen que las dificultades son inevitables, dada la monumental magnitud de los problemas. Sin embargo, cada vez más detractores dicen que las complicaciones son cuando menos parcialmente el resulta-

do de defectos fundamentales en la limpieza actual, y se preguntaron si el anuncio de este martes pudiera haberse hecho con un ojo puesto en el Comité Olímpico Internacional, que pronto decidirá sobre la sede de la Olimpiada de 2020. Los esfuerzos de limpieza hasta ahora, dijeron algunos detractores, fueron proyectos de obra pública impresionantes pero mal concebidos a final de cuentas, lanzados como una reacción automática de los poderosos ministerios centrales del gobierno para desviar las críticas populares y para proteger a la insular industria nuclear, similar a un club, de la vigilancia de forasteros. La mayor crítica ha involucrado la decisión del gobierno de dejar la limpieza en manos de TEPCO, que al parecer era incapaz de poner la planta plenamente bajo control. Cada paso que TEPCO ha dado solo parece producir nuevos problemas. El reciente tanque con filtraciones fue uno de cientos que han sido construidos a toda prisa para contener las 430,000 toneladas de agua contaminada en la planta, y la cantidad de esa agua aumenta a una tasa de 400 toneladas por día. El hallazgo este sábado de altos niveles de radiactividad en otros puntos cerca de los tanques hizo surgir la posibilidad de fugas aún no detectadas. Algunos detractores han descartado el “muro de hielo” por considerarlo tecnología costosa que sería vulnerable en la planta propensa a apagones, ya que depende de electricidad de la misma forma que un congelador, e incluso más debido a que nunca se ha probado en la vasta magnitud que Japón está previendo y siempre fue considerada una medida secundaria, al tiempo que en Fukushima tendría que soportar posiblemente a lo largo de décadas.

Sin embargo, expertos de la industria dijeron que la tecnología se había usado con frecuencia para estabilizar terreno en grandes proyectos de construcción, como el proyecto carretero Big Dig (Gran Excavación) en Boston. Los científicos le han restado importancia a la amenaza actual proveniente del agua contaminada, aduciendo que nuevas filtraciones están produciendo pequeños amentos en la radiactividad en el puerto de Fukushima que siguen siendo mucho más bajos que inmediatamente después de la crisis de marzo de 2011. “Esta persistente filtración no es de la magnitud que teníamos originalmente”, destacó Ken O. Buesseler, científico en la Woods Hole Oceanographic Institution en Cape Cod que ha estudiado el desastre largamente. “Sin embargo, es persistente”. Quizá la amenaza principal del agua radiactiva es para el gobierno japonés, que después de todos los yerros no puede darse el lujo de parecer incapaz ante una ciudadanía que ya desconfía de sus pronunciamientos y abriga dudas sobre la energía nuclear. En vista de lo anterior, algunos expertos descartan los planes de limpieza en marcha por considerarlos meramente una forma de defender el statu quo convenciendo a la población de que el daño puede deshacerse, y que son innecesarias medidas más drásticas, como pagar más compensaciones a residentes desplazados o clausurar las otras plantas de energía nuclear del país. “Esto es meramente una táctica para no aceptar la responsabilidad”, dijo Harutoshi Funabashi, sociólogo en la Universidad de Hosei que encabezó un examen crítico de los esfuerzos de recuperación por parte del Consejo de Ciencia de Japón,

grupo de aproximadamente 2,000 académicos. “Reconocer que nadie puede vivir cerca de la planta durante una generación abriría el camino tanto para todo tipo de preguntas indagatorias como dudas”. Funabashi y otros detractores dicen que Japón debería considerar otras opciones, incluida la táctica adoptada por la ex Unión Soviética en Chernóbil de, esencialmente, cubrir de concreto los reactores destrozados y declarar vedados la mayoría de los poblados contaminados durante una generación. Oficiales japoneses dijeron que grandes cantidades de agua freática bajo la planta significaba que tan solo cubrir de concreto los reactores no lograría contener la proliferación de la radiación. Además, dijeron que renunciar a un gran porcentaje de Fukushima no era una opción en un país densamente poblado, donde la tierra sigue siendo un producto escaso. Sin embargo, ellos también sugirieron que la razón para desdeñar una opción al estilo soviético pudiera ser el temor a que el fracaso pudiera volver a una población desconfiada incluso más decisivamente en contra de la industria nuclear de Japón. “Si tan solo enterramos los reactores, nadie querría ver el rostro de otra planta nuclear en años”, dijo Shunsuke Kondo, presidente de la Comisión de Energía Atómica, organismo asesor en la Oficina del Gabinete. La inquietud con respecto al deterioro de la situación salta a la vista entre los residentes de comunidades evacuadas como Naraha. La limpieza aquí ha procedido con mayor rapidez que en otros poblados evacuados, en tanto se prevé que la mayor parte de la descontaminación se haya concluido para algún momento del año próximo. Incluso así, funcionarios del poblado dijeron que cuando les preguntaron a los 7,600 residentes de Naraha si se mudarían de nuevo ahí, la mayoría respondió que se negaría mientras la planta siguiera en su estado de inestabilidad. “Cada tres días, tal parece que hay un nuevo problema por allá”, dijo Yukiei Matsumoto, el alcalde de Naraha, cuyo ayuntamiento ahora se localiza en un centro de conferencias en una universidad justo afuera del radio de 20 kilómetros de la zona de evacuación. “Mientras más tiempo continúe esto, más distante se sienten los pobladores respecto de TEPCO y del gobierno nacional”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 07092013

Facebook

encabeza esfuerzo para llevar datos al mundo en desarrollo VINDU GOEL/ NYTNS MENLO PARK, California – Alrededor de una de cada siete personas en el mundo usa Facebook. Ahora, Mark Zuckerberg, su co-fundador y director ejecutivo, quiere hacer una jugada por el resto; incluidos los 4,000 millones de personas más o menos que carecen de acceso a Internet. En agosto, Facebook anunció un esfuerzo destinado a reducir drásticamente el costo de llevar servicios de Internet básico a los teléfonos móviles, particularmente en los países en desarrollo, donde Facebook y otras compañías de tecnología necesitan encontrar nuevos usuarios. Media docena de los gigantes de la tecnología del mundo, incluidos Samsung, Nokia, Qualcomm y Ericsson, han aceptado trabajar con la compañía en la iniciativa, a la cual llaman Internet.org.

Las compañías pretenden alcanzar su objetivo en parte simplificando las aplicaciones telefónicas de manera que corran más eficientemente y mejorando los componentes de los teléfonos y las redes para que puedan transmitir más datos mientras usan menos energía de la batería. Para Zuckerberg, la formación de la coalición es ora manera en la cual está tratando de posicionarse como líder de la industria. Ha estado hablando más enérgicamente que otros ejecutivos de tecnología sobre temas como reforma de la inmigración, a la cual la industria considera vital para sus necesidades de contratación. Con Internet.org, está definiendo una filosofía que trata de enlazar los objetivos humanitarios con el motivo del lucro. “El Internet es algo muy importante para impulsar el avance de la humanidad, pero no va a construirse sólo”, dijo en una entrevista reciente. “Finalmen-

te, esto tiene que tener sentido empresarial en algún momento para que la gente lo respalde”. Pero el esfuerzo es también un reflejo de cómo las compañías de tecnología están tratando de satisfacer las demandas de crecimiento de Wall Street atrayendo clientes más allá de los mercados saturados en Estados Unidos y Europa, aun cuando tengan que ayudar a crear los servicios y parte de la infraestructura en partes del mundo más pobres y menos sofisticadas digitalmente. Google, por ejemplo, empezó un programa con operadores telefónicos el año pasado que ofrece a los usuarios inalámbricos en algunos países en desarrollo acceso gratuito a Gmail, búsqueda y la primera página a la que den clic de entre los resultados de una búsqueda. Google también está aspirando al cielo con el Project Loon, un intento por emitir acceso a Internet desde globos de plástico

que floten a más de 17.7 kilómetros en la atmosfera. Twitter, que está preparándose para ofrecer acciones al público en una oferta accionaria inicial, ha llegado a sus propios acuerdos con unas 250 compañías de telefonía celular en más de 100 países para ofrecer algo de acceso a Twitter gratuito y ha trabajado para asegurar que su servicio sea fácil de usar en incluso los teléfonos celulares más baratos. Estas compañías tienen poca opción salvo buscar el crecimiento en el extranjero. Más de la mitad de los estadounidenses ya usan Facebook al menos una vez al mes, por ejemplo, y el uso en el resto del mundo desarrollado es similarmente intenso. Hay casi un teléfono celular activo por cada persona en el planeta, lo que hace que la expansión sea un desafío para los operadores y los fabricantes de teléfonos. Los países más pobres en Asia, África y Latinoamérica presen-

tan la mayor oportunidad de llegar a nuevos clientes; si es que las compañías pueden encontrar la manera de conectar a esas personas a Internet a un menor costo. Los objetivos inmediatos de la nueva coalición son reducir el costo de ofrecer servicios de Internet móviles a un 1 por ciento de su nivel actual en un plazo de cinco a 10 años mejorando la eficiencia de las redes de Internet y el software de los teléfonos móviles. El grupo también espera desarrollar modelos de negocios que permitan a las compañías telefónicas ofrecer servicios sencillos como correo electrónico, búsqueda y redes sociales por poco o ningún cargo. Aunque eso suena mucho menos emocionante que, digamos, la idea de Google de ofrecer el Internet vía un globo, Zuckerberg dice que los pequeños esfuerzos pueden sumarse para producir grandes cambios.


07092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS “Ninguna compañía puede realmente hacer esto por sí sola”, dijo. Facebook ya está trabajando en técnicas para reducir la cantidad promedio de datos usados por su aplicación móvil Android de los actuales 12 megabytes al día a 1 megabyte sin que lo noten los usuarios. Qualcomm, cuya tecnología de chips prevalece en los teléfonos celulares avanzados, ha creado nuevos diseños para extender la vida de la batería de un teléfono, reducir la cantidad de datos necesarios para transmitir un video y ampliar el alcance de las redes móviles a través de aparatos diminutos similares a los enrutadores de Wi-Fi. Los socios de la coalición también han empezado a probar nuevas formas de reducir los cargos de datos pagados por los clientes de telefonía celular permitiendo aún que los fabricantes de teléfonos y los operadores ganen dinero. Por ejemplo, Nokia, el fabricante finlandés de teléfonos celulares, realizó un experimento reciente con Facebook y la operadora telefónica mexicana Telcel, en el cual incorporó el acceso gratuito a Facebook con algunos de sus teléfonos modelo Asha. Las ventas aumentaron significativamente, y la compañía decidió realizar promociones similares para los clientes de Bharti Airtel, un operador de telefonía móvil en India y África. Sin embargo, el equipo de Internet.org no planea abordar algunos de los problemas de infraestructura espinosos que son enormes barreras en el mundo en desarrollo, en particular la transmisión de datos a larga distancia hacia lugares remotos. Michuki Mwangi, gerente de desarrollo regional para África en la Internet Society, un grupo sin fines de lucro que desde hace tiempo ha trabajado para ampliar el acceso a Internet mundialmente, dijo que el continente carecía dolorosamente de puntos de interconexión local, forzando a que la mayoría de las solicitudes de contenido como videos de YouTube sean desviados a través de Europa a un alto costo. Crear más puntos de conexión requeriría navegar por entre matorral de intereses gubernamentales y participantes poderosos. Pero, en el menor de los casos, al grupo le gustaría que Facebook y Google pusieran copias de su contenido en un mayor número de servidores africanos para ofrecerlo más rápidamente y a un menor costo, algo que ambas compañías dicen que están considerando. Al igual que con la coalición de Computación Abierta iniciada por Facebook en 2011 para mejorar la eficiencia de los centros de datos, Facebook buscará sumar socios a Internet.org, incluidos gobiernos nacionales, operado-

res de telefonía inalámbrica y Microsoft, un antiguo aliado de Facebook que tiene sus propios proyectos para ampliar el acceso. Pero es probable que Google – cuyos productos de búsqueda y de videos de YouTube son tan fundamentales como la red social de Facebook para muchos usuarios de Internet – permanezca fuera del grupo. Por un lado, sus propios esfuerzos para ampliar el acceso a Internet son agresivos. Además, la compañía está refinando constantemente su software de Android, el cual corre en la mayoría de los nuevos teléfonos inteligentes vendidos, para mejorar la eficiencia y la vida de la batería. “Siempre estamos haciendo inversiones en tecnología y programas para ayudar a la gente a conectarse a Internet”, dijo Courtney Hohne, vocera de Google. “Tenemos equipos en todo el mundo trabajando en productos hechos a la medida de las necesidades locales”. Bill Gates, el presidente de Microsoft y co-presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, sugirió recientemente que el Project Loon y proyectos similares no eran el mejor uso de los recursos para ayudar a las personas en las naciones más pobres. “Cuando un niño tiene diarrea, no, no hay un sitio web que alivie eso”, dijo en una entrevista reciente con Bloomberg Businessweek. Zuckerberg reconoció que la atención de salud básica es esencial pero dijo que “si la persona puede permitirse un teléfono, pienso que sería realmente bueno que tuviera acceso al Internet”. El potencial ya es obvio en lugares como Filipinas, donde la segunda compañía de telefonía móvil más grande, Globe Telecom, ha usado el acceso gratuito a Twitter, Facebook y Google como promociones para incrementar el número de sus 37 millones de usuarios que también se suscriben a un plan de datos móviles a 20 por ciento respecto de virtualmente cero en dos años. “Una vez que uno está conectado, está conectado, y no quiere mirar atrás”, dijo Peter Bithos, destacado asesor de Globe para negocios de consumo. Para Facebook, el cual genera la mayoría de sus ingresos con la venta de la publicidad que muestra a sus usuarios, las utilidades inmediatas de ampliar el acceso a Internet serán mínimas, dijo Zuckerberg, aunque reconoció que el potencial a largo plazo existía. “Estamos enfocados en ello más porque pensamos que es algo bueno para el mundo”, dijo, “en vez de algo que va a ser realmente asombroso para nuestras utilidades”. © 2013 New York Times News Service

37


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 07092013

Grupo juvenil de Rusia con una misión: detectar a inmigrantes indocumentados ANDREW ROTH NYTNS MOSCÚ - A medida que caía el atardecer, nueve hombres jóvenes se reunían en una arbolada calle de Chertanova, comunidad-dormitorio en las afueras de Moscú. Con el cabello sumamente corto, algunos se ponen tapabocas y gruesos guantes de trabajo. Alexei Judyakov, su líder, emitió instrucciones finales como el líder de un pelotón dando instrucciones a sus soldados para un ataque sorpresivo. “Los dormitorios donde viven están del otro lado del edificio”, explicó Judyakov, de 25 años, mientras su comitiva arrastraba los pies con anticipación. “Ellos” son el objetivo más reciente de la indignación política y popular aquí: trabajadores inmigrantes sin registro, particularmente aquéllos provenientes de ex repúblicas soviéticas como Uzbekistán y Tayikistán. El equipo de Judyakov se proponía capturarlos donde dormían. “Vamos a entrar”, le dijo al grupo, medio advirtiendo y medio suplicándoles que se abstuvieran de actos violentos o incluso lenguaje soez, “pero no vamos a ser descorteses. No quiero ver agresión”. Se hacen llamar Escudo Moscú, autoproclamada organización por los “derechos” que, al igual que docenas de otras aquí, está atrayendo a hombres y mujeres jóvenes, algunos por puro celo y otros por aburrimiento, en una búsqueda de propósito o un sentido de pertenencia. El grupo se divide en atestados sótanos y otros espacios de vivienda hacinados, identificados a través de informes anónimos de residentes, y después intenta detener a los inmigrantes ahí hasta que llegue la policía. En un conteo en línea, Escudo Moscú alega que “descubrió” más de 600 inmigrantes indocumentados, siete de los cuales ya fueron deportados, desde su creación en marzo. Incluso al tiempo que Rusia ha aplicado duras medidas en contra de muchas organizaciones no- gubernamentales, particularmente aquéllas a las que percibe como un desafío a la autoridad del Presidente Vladimir V. Putin, grupos laxamente organizados como estos al parecer están prosperando, particularmente los que se adhieren a una agenda pública cada vez más conservadora.

Cual patrullas de cosacos en el sur de Rusia o improvisados programas de vigilancia de barrios para el combate de narcotraficantes, Escudo Moscú ha recibido amplio espacio de la policía - y algunas veces, asistencia tácita - conforme sus miembros han seguido tácticas agresivas e incluso ilegales en algunas ocasiones. Este grupo, al igual que otras organizaciones juveniles de tipo nacionalista y patriótico, le está dando apoyo auxiliar a la represión intermitente de Rusia sobre los trabajadores inmigrantes, la cual se intensificó el mes pasado cuando la policía encerró a aproximadamente 1,500 inmigrantes en un campo para detenidos al aire libre. “Ellos han logrado encontrar un nicho seguro”, dijo Alexander Verjovsky, el director del Centro SOVA de Información y Análisis, que vigila el extremismo en Rusia, sobre los grupos antiinmigrantes. Desencantado de la política de altos vuelos, grupos más jóvenes han optado por más acciones directas en los últimos dos años, agregó. Judyakov, graduado de la Universidad Estatal Técnica Bauman de Moscú, empezó a suministrar consejos sobre comunas de inmigrantes indocumentados al Servicio de Inmigración Federal de Rusia como parte de Rusia Joven en 2009. En 2011, él se unió al Spetsnaz Juvenil Antinarcóticos, grupo

que emboscó violentamente a vendedores de una droga sintética llamada “spice”. Sus miembros a menudo iban armados con marros, para abrir puertas a golpes y deshabilitar automóviles de huida, y con pintura roja en aerosol, pintarle el cabello a sus objetivos mientras otros los detenían. Ahora, Judyakov dice que ya se separó de sus grupos del pasado para trabajar en causas sociales. “Sí, rompemos algunos candados porque de lo contrario no es posible hacer lo que hacemos”, dijo Judyakov en una entrevista. “Sin embargo, estamos listos para pagar la multa por eso”. Sus detractores, como Verjovsky, dicen que son vigilantes armados. “Ellos están actuando como ellos creen que debería hacerlo la policía rusa, y eso significa más o menos que están tomando la ley en sus propias manos”, dijo. Algunos otros movimientos han captado la atención de medios informativos e investigaciones de la policía en semanas recientes. Ocupa Pedofilia, movimiento dirigido por un prominente nacionalista, Maxim Martsinkevich, ha acosado violentamente y emboscado a adolescentes homosexuales atrayéndolos a reuniones a través de VKontakte, la versión rusa de Facebook. Este grupo, que alega que se centra en pedófilos, se ha extendido a ciudades a lo largo

de Rusia, donde afiliados locales llevan a cabo sus propios ataques, subiendo después los videos a Internet. Martsinkevich, quien es conocido por el mote de Hacha, pasó tres años en prisión por incitar al odio étnico después de haber simulado una ejecución de un narcotraficante tayiko y subir el filme a YouTube. El mes pasado, la policía anunció que había allanado los hogares de miembros de Ocupa Pedofilia. Debido a esto, Martsinkevich pidió a sus seguidores que mantuvieran la violencia fuera de cámara. Marcando un contraste, grupos como Escudo Moscú al parecer han encontrado una causa en común con la policía. En ciertos distritos, sus miembros dicen que incluso han sido usados como apoyo en algunas grandes operaciones. En una redada del mes pasado, cinco organizaciones - incluida Escudo Moscú y otras dos conocidas como Enciende Rusia y Ataque - alegaron que habían capturado más de 100 inmigrantes indocumentados mientras la policía supervisaba la operación. Video de la redada mostraba a personas jóvenes y musculosas luchando con trabajadores inmigrantes en los puestos de un mercado. Un portavoz del distrito de policía informó que sus oficiales no llevan a cabo redadas conjuntas con activistas. Sin embar-

go, organizadores de varios de los grupos dijeron que aproximadamente 40 miembros de las fuerzas de la ley, incluidos agentes de policía locales y oficiales de inmigración, asistieron a la redada. Informes gráficos y en video subidos a sitios de redes sociales mostraron a oficiales y miembros del grupo efectuando arrestos hombro con hombro, y a la policía haciendo marchar a una columna de detenidos hasta autobuses. En el edificio de apartamentos en Chertanova, los jóvenes hombres de Escudo Moscú no necesitaron irrumpir; la puerta no tenía llave. El grupo entró a un apartamento con cinco hombres en el interior y camas para 12. Una docena de pares de sandalias yace en el suelo. De la casa salía el olor de un ‘plov’, platillo de arroz del centro de Asia. Un residente que solo dio su nombre de pila, Numon, y su edad, 23 años, dijo que los otros se habían encerrado en una habitación posterior cuando vieron a los intrusos. El equipo de Judyakov llamó a la policía. Mientras dos oficiales revisaban los documentos de los hombres, Yunus Z. Daminov, de 24 años, uno de la docena de hombres de Uzbekistán que vive en el apartamento y carga basura de los edificios en el barrio, dijo que no era la primera vez que algunos extraños habían irrumpido. Habían ocurrido otras intrusiones, así como ataques en la calle afuera del apartamento. “Hubo dos, de dos veces mi tamaño” dijo Daminov, hombre de pecho amplio que estaba sentado encorvado en la cama de una litera, mientras recordaba un episodio previo. “Ellos no dijeron nada. Ellos me apuntaron, y eso fue todo. Empezaron a patearme y pegarme. Perdí la conciencia”. No entabló una denuncia ante la policía y los atacantes nunca fueron encontrados, dijo En el corredor del apartamento, un agente de policía se acercó a Judyakov y ordenó que fuera registrado todo aquel que viviera en la casa, Daminov incluido. “Nosotros entendemos lo que ustedes están haciendo”, le dijo el agente de policía a Judyakov. “¿Ha tenido alguna otra queja en el vecindario?” © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

07092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Se avanza en impresión de tejido vivo, pero persisten obstáculos importantes HENRY FOUNTAIN/ NYTNS SAN DIEGO – Algún día, quizá, las impresoras revolucionarán el mundo de la medicina, produciendo corazones, hígados y otros órganos para aliviar la escasez de órganos para trasplante. Por ahora, sin embargo, Darryl D’Lima se contentaría con un poco de cartílago para la rodilla. D’Lima, que encabeza un laboratorio de investigación ortopédica en la Clínica Scripps aquí, ha hecho cartílago bioartificial en tejido de vaca, modificando una antigua impresora de inyección de tinta para poner capa tras capa de un gen que contiene células vivas. También ha impreso cartílago en tejido extraído a pacientes que se han sometido a cirugía de reemplazo de rodilla. Hay mucho trabajo por hacer para perfeccionar el proceso, obtener las autorizaciones regulatorias y realizar ensayos clínicos, pero su eventual objetivo suena como algo salido de la ciencia ficción: tener una impresora en la sala de operaciones que pudiera imprimir de manera personalizada cartílago nuevo directamente en el cuerpo para reparar o reemplazar tejido que falta debido a una cirugía o artritis. Al igual que las impresoras en 3-D han cobrado popularidad entre los entusiastas y las compañías que las usan para crear objetos cotidianos, prototipos y refacciones (e incluso un burda arma), ha habido un aumento en el interés en usar tecnología similar en la medicina. En vez de los plásticos o polvos usados en las impresoras en 3-D convencionales para construir un objeto capa por capa, las bioimpresoras imprimen células, regularmente en un líquido o gel. El objetivo no es crear un dispositivo o juguete, sino ensamblar tejido vivo. En laboratorios en todo el mundo, los investigadores han estado experimentando con la bioimpresión, primero sólo para ver si era posible hacer pasar células a través de una cabeza de impresión sin matarlas (en la mayoría de los casos sí lo es), y luego tratando de producir cartílago, huesos, piel, vasos sanguíneos, pequeños fragmentos de hígado y otros tejidos. Hay otras maneras de tratar de “crear” tejido; una involucra crear un andamio de plástico u otros materiales y añadirle células. En teoría, al menos, una bioimpresora tienen ventajas en que puede controlar la colocación de las células y otros componentes para imitar las estructuras naturales. Pero así como las afirmaciones hechas a favor de la tecnología de impresión en 3-D en ocasiones superan a la realidad, el campo de la bioimpresión ha visto su parte de

exageración. Boletines de prensa, conversaciones de TED y reportes noticiosos a menudo implican que la era de los órganos impresos a demanda está a la vuelta de la esquina. (Las ilustraciones que les acompañan también pueden ser fantásticas; una muestra un corazón completo, al parecer lleno de sangre, como el producto final en una impresora.) La realidad es que, aunque los investigadores de la bioimpresión han hecho grandes avances, hay muchos obstáculos formidables que superar. “Nadie que tenga algo de credibilidad afirma que pueda imprimir órganos, o cree en el fondo que eso sucederá en los próximos 20 años”, dijo Brian Derby, un investigador de la Universidad de Manchester en Gran Bretaña que analizó el campo el año pasado en un artículo en la revista especializada Science. Por ahora, los investigadores han puesto la mira más abajo. Organovo, por ejemplo, una compañía de San Diego que ha desarrollado una bioimpresora, está haciendo tiras de tejido hepático, de unas 20 células de grosor, que dice pueden ser usadas para probar medicamentos en desarrollo. Un laboratorio en la Escuela de Medicina de Hannover en Alemania es uno de varios que experimentan con la impresión en 3-D de células cutáneas; otro laboratorio alemán ha impreso hojas de células cardiacas que algún día pudieran usarse como parches para ayudar a reparar el daño pro-

ducido por ataques cardiacos. Un investigador de la Universidad de Texas en El Paso, Thomas Boland, ha desarrollado un método para imprimir tejido graso que algún día pudiera ser usado para crear pequeños implantes para mujeres que se han sometido a tumorectomías de senos. Boland también ha hecho mucha de la investigación básica de las tecnologías de bioimpresión. “Pienso que es el futuro de la medicina regenerativa”, dijo. D’Lima reconoce que su sueño de una impresora de cartílago – quizá una cabeza de impresión vinculada a un brazo robótico para un posicionamiento preciso – está a años de distancia. Pero cree que el proyecto tiene más posibilidades de volverse realidad que algunos otros. “Imprimir un corazón completo o una vejiga completa es glamoroso y emocionante”, dijo. “Pero el cartílago pudiera ser el fruto al alcance para introducir la impresión en 3-D a las clínicas”. Una razón, dijo, es que el cartílago en cierta forma es más simple que otros tejidos. Las células llamadas condrocitos se sitúan en una matriz de colágenos fibrosos y otros compuestos creados por las células. En cuanto a las células, los condrocitos requieren relativamente poco mantenimiento; no necesitan mucha nutrición, lo cual simplifica el proceso de impresión. Mantener nutrido al tejido impreso, y por tanto vivo, es uno de los desafíos más difíciles que enfrentan los investigadores. La mayoría

de las células necesitan estar a poca distancia – regularmente la anchura de dos células – de una fuente de nutrientes. La naturaleza logra esto a través de una red de vasos sanguíneos microscópicos, o capilares. Pero tratar de imitar los capilares en el tejido bioimpreso es difícil. Con su tejido graso, el enfoque de Boland es crear canales en el gel degradable que contiene las células grasas, y recubrir los canales con el tipo de células encontradas en los vasos sanguíneos. Cuando la grasa impresa es implantada, los ductos “empiezan a comportarse como micro-vasos sanguíneos”, dijo. El cuerpo produce naturalmente señales químicas que causarían que empezaran a crecer pequeños vasos sanguíneos hacia el implante, dijo Boland, pero el proceso es lento. Con su enfoque, dijo, “esperamos que esto se acelere, y con suerte mantenga las células vivas”. Con el cartílago, D’Lima no necesita preocuparse por los vasos sanguíneos; los condrocitos reciben la poca nutrición que necesitan a través de la difusión de nutrientes del recubrimiento de la articulación y el hueso, a lo cual ayuda la compresión del cartílago cuando las articulaciones se mueven. Tampoco necesita preocuparse por los nervios, ya que el cartílago carece de ellos. Pero sigue habiendo mucho de qué preocuparse. El cartílago del tipo encontrado en la rodilla o la cadera tiene una estructura compleja, con varias capas en las cuales el colágeno y otros materiales fibrosos se orientan de manera diferente.

D’Lima ha estado involucrado en la investigación ortopédica durante años; uno de sus primeros proyectos, una prótesis de remplazo de cadera cargada de sensores llamada rodilla electrónica, ha ofrecido invaluables datos sobre las fuerzas que actúan en la articulación. De manera que tenía conocimiento de otros esfuerzos para producir y reparar cartílago. “Pero no queríamos cultivar tejido en el laboratorio y luego buscar cómo trasplantarlo al cuerpo”, dijo. “Queríamos imprimirlo directamente en el propio cuerpo”. Él y sus colegas empezaron a pensar en usar una impresora de inyección de tinta térmica, en la cual los diminutos canales que contienen la tinta se calientan, produciendo una burbuja de vapor que fuerza la salida de una gota. La tecnología es muy confiable y es usada en la mayoría de las impresoras de consumo, pero los investigadores se mostraban recelosos debido al calor producido. “Pensábamos que mataría a las células”, dijo D’Lima. Pero Boland, entonces en la Universidad de Clemson, y otros habían hecho la investigación básica que demostraba que el impulso de calor era tan rápido que la mayoría de las células sobrevivían al proceso. El grupo de D’Lima pronto descubrió otro problema: Las inyectoras de tinta térmicas más nuevas eran demasiado sofisticadas para su trabajo. “Imprimen a tan alta resolución que las boquillas de impresión son demasiado finas para que las células pasen por ellas”, dijo. Hay muchos otros desafíos también, dijo D’Lima, incluyendo uno básico: cómo conseguir los tipos de células correctos, y suficientes, para la impresora. No tendría mucho sentido usar la propia cantidad limitada de células de cartílago del paciente de otras partes de su cuerpo. Así que su laboratorio está investigando el uso de células madre, las células precursoras que pueden convertirse en condrocitos. “La ventaja de las células madre es que significaría un suministro virtualmente ilimitado”, dijo D’Lima. D’Lima dijo que el mayor obstáculo restante era probablemente el regulatorio – incluido probar ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que el cartílago impreso puede ser seguro – y que la mayoría de los retos científicos habían sido superados. “Pienso que en términos de hacerle funcionar, somos cautelosamente optimistas”, dijo. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 07092013


ARRESTAN A REYLI BARBA EN MEXICALI POR PRESUNTO CONSUMO DE DROGA La Policía Municipal informó el arresto en esta ciudad del cantante Reyli Barba Rocha, quien había sido reportado por el presunto consumo de droga en la vía pública P 44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 07 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Alejandra y Marcela Siempre las vemos en diversos eventos organizados para recaudar fondos y así dibujar sonrisas en aquellos que están en una situación vulnerable P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

SOCIALES

Roxana Cordero, Silvia Tanuz, Aline Ordoñez.

Karina Guadarrama y Paola Peralta.

Claudia Falconi, Ruth de Cordero y Susana Santibáñez.

CELEBRAN DIEZ AÑOS

Ayudan a los más necesitados LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

En días pasados se desarrolló con gran éxito el Desayuno de Damas Altruistas, evento recaudatorio para beneficio para ayudar a personas necesitadas, quienes necesitan del apoyo de estas personas, quienes se preocupan por ofrecerles una mejor vida.

Es por esta razón que siempre las vemos en diversos eventos organizados para recaudar fondos y así dibujar sonrisas en aquellos que están en una situación vulnerable. Desde esta mesa de redacción les enviamos cariñosamente una felicitación muy especial, deseándoles que las bendiciones sean derramadas en ellas.

Paulina Aguilera y Caramelo Varona.

Ximena Silva y Valeria Salazar.

DAMAS DE SOCIEDAD Es por esta razón que siempre las vemos en diversos eventos organizados para recaudar fondos y así dibujar sonrisas en aquellos que están en una situación vulnerable. Erika León y Mariana Montesinos.

Adriana Calderón y Paola Escamiroza.


07092013 • SIE7E DE CHIAPAS

D

A

Paty Coronel y Silvia Coutiño.

M

A

SOCIALES

S

D

E

S

O

C

Lulú Cervantes y Vicky Ortega.

I

E

D

A

D

Socorro Moguel y Clara Luz Soto.

Mercy Moreno y Julia Tarano.

Clara Luz Soto, Estela y Mónica Solís.

Mónica de Solís y Mónica Macías.

Ruth Salazar y Annie Dejardins.

Alejandra de Cal y Mayor y Adelita Narváez.

Karla Maya y Claudia Díaz.

María Pedrero y Maricarmen Aguilera.

Judith, Montserrat y Elisabeth.

Cristel Abarca y Marcia Herrera.

Sofía de Ramírez y Paty de Borges.

Elizabeth Rodríguez y Kay Figueroa.

Silvia Soto y María Espinosa.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 07092013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Arrestan a Reyli Barba en Mexicali por presunto consumo de droga NOTIMEX I EL SIE7E La Policía Municipal informó el arresto en esta ciudad del cantante Reyli Barba Rocha, quien había sido reportado por el presunto consumo de droga en la vía pública. De acuerdo al informe inicial, Barba Rocha, de 48 años de edad y ex vocalista el grupo Elefante, se opuso a su de-

tención por lo que agredió a los agentes. Los informes preliminares establecen que el reporte para su detención fue por parte del personal de una tienda de autoservicio, que indicaba que Reyli Barba consumía droga en el estacionamiento de ese establecimiento. La tarde de este viernes, en conferencia de prensa, la Pro-

curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) dará pormenores de la detención y de la situación que guarda el cantante.

De acuerdo al informe inicial,

Barba Rocha, de 48 años de edad y ex vocalista el grupo Elefante, se opuso a su detención por lo que agredió a los agentes.

CINE

Destaca Adriana Barraza esfuerzo por hacer filmes originales NOTIMEX I EL SIE7E La actriz mexicana Adriana Barraza aplaudió el esfuerzo de los productores y cineastas por realizar filmes originales, como “El secreto del medallón de jade”, en el cual participa y se estrenó este viernes en los cines mexicanos. En entrevista con Notimex, Barraza resaltó el trabajo realizado por Kaxan Animation, empresa jalisciense encargada de este filme infantil y su esfuerzo por crear contenido de calidad apto para todo tipo de público. “Estoy encantada de haber participado en esta película y más porque fue una producción arriesgada, que se hizo en provincia, eso me da mucha alegría, que alguien llegue a hacer cosas importantes en provincia”, apuntó la actriz. En “El secreto del medallón de jade”, la actriz prestó su voz a “Cornelia”, una villana que se

encargará de hacer sus fechorías para apoderarse de un medallón. “Es una malvada con un carácter muy fuerte, tiene el tipo de voz como de alemana, es como un cliché acerca de los alemanes, desde el “Súper agente 86”, nos divertimos un poco, la malvada es de “Estrangia y comete muchas estupideces”, indicó la actriz. Agregó que este filme le dio la posibilidad de hacer voces extra-

ñas, pues además dijo le gusta hacer doblaje desde que era pequeña. Su participación en el estudio duró más o menos cuatro horas. “Para hacer una voz no se necesita tanto tiempo, es cuestión de disposición, yo misma hago unas cosas de voces en Estados Unidos, el chiste es entrarle al mundo de la fantasía y darle un carácter, hacer cosas extraordinarias y no tener vergüenza de gritar por ejemplo”, apuntó. De este filme, dijo, le pareció fantástica la idea de que los primeros 15 minutos fueran en náhuatl, pues en la actualidad se están perdiendo muchas de las historias mexicanas, así como de sus leyendas y dialectos. Adriana Barraza deseó mucha suerte a esta película en su estreno y espera que dure muchas semanas en cartelera. “Nuestro cine no vive si no le damos vida como espectadores, yo invito a la gente a que vean este esfuerzo grande de muchos mexicanos”, apuntó.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •07092013

AL CIERRE

De última hora

El marcador pudo ser peor, pero Bengston falló un disparo a gol al minuto 85, cuando recibió un pase por derecha y mandó por fuera el esférico

Aztecazo de Honduras: derrotan 2-1 al Tri,Chepo y a Decio

CONTINGENCIAS

Apoyan 450 policías a afectados por lluvias en Iztapalapa

NOTIMEX I EL SIE7E México.- En tan sólo dos minutos consumó la Selección de Honduras el segundo “aztecazo” en la historia de las clasificaciones mundialistas, al derrotar por 2-1 al equipo de México, que está al borde de la eliminación al próximo Mundial. Gol de Oribe Peralta, al minuto seis, daba comienzo a un encuentro fantástico, pero después hubo conformismo y Jerry Bengston al 63 y Carlo Costly al 65, marcaron esta histórica derrota del Tricolor en el Estadio Azteca, donde era todo poderoso. El primer “aztecazo” lo registró la Selección de Costa Rica, al derrotar por 2-1 a México, el 16 de junio de 2001, cuando el equipo fue dirigido por Enrique Meza. Desde antes del silbatazo final se escuchó el coro del público “Fuera Chepo, fuera Chepo”, en plena inconformidad por el trabajo del entrenador José Manuel de la Torre, además de abuchear a

ratos a los mexicanos cuando tuvieron el balón. El encuentro inició con dos que parecían intocables y terminaron sentados en la banca, Javier Hernández y el capitán Francisco Javier Rodríguez y una línea defensiva de cuatro, tres mediocampistas, dos medias puntas y un eje de ataque. Entrega y actitud se plasmaron desde el inicio y al minuto seis recuperaron los tricolores un balón, llegó el desprendimiento, Oribe tocó a Giovani Dos Santos que avanzó por izquierda y luego mandó centro que remató “Cepillo” Peralta. Llegó el clímax, los jugadores se fundieron en abrazos, el público estalló de júbilo, se acabó la sequía de 305 minutos sin gol, en el Estadio Azteca, la noche y el camino mundialista se iluminaron. Continuó el toque de balón de los de casa, metieron a los catrachos en su terreno, quienes pocas veces rebasaron la línea de medio campo, pero a los mexicanos les

faltó, ahora sí, el toque fino para la segunda anotación de la noche durante el primer período. Desde antes que terminara el primer tiempo tuvieron un poco más el balón los centroamericanos y con el inicio del segundo lapso medio equilibraron las acciones. El técnico colombiano Luis Fernando Suárez ingresó a Jerry Bengston, quien empezó a marcar diferencia, mientras los mexicanos empezaron a tocar el balón un tanto displicentes y hasta hacer tiempo, como conformes con la ventaja. Entre dos defensas realizó Carlo Costly un disparo de media vuelta, el arquero José de Jesús Corona rechazó a su derecha y llegó solito Bengston, para anidar la de gajos para el 1-1, al 63. De pronto todo se oscureció, en un trazo largo por izquierda Diego Reyes no pudo cortar el envío, perdió ante la fortaleza de Costly que disparó potente y cruzado para marcar el 2-1, al minuto 65. En dos minutos cayó la espesa noche sobre los tricolores, empe-

zaron a cometer errores, tardaron en recuperarse del golpe de nocaut hondureño y fue hasta el minuto 80, cuando un remate de cabeza de Javier Aquino se estrelló en el travesaño. El marcador pudo ser peor, pero Bengston falló un disparo a gol al minuto 85, cuando recibió un pase por derecha y mandó por fuera el esférico. Una euforia invadió a los hondureños al escuchar el silbatazo final y el abucheo fue para los mexicanos que se quedaron con ocho puntos y los catrachos tienen ahora diez unidades y están en tercer lugar en la clasificación del hexagonal de la Concacaf y el riesgo de la eliminación a la Copa del Mundo Brasil 2014, es para el equipo de Chepo de la Torre y Decio de María. El árbitro panameño Roberto Moreno amonestó a Víctor Bernárdez (minuto 45) y Boniek García, 57), por el equipo visitante y también a Gerardo Torrado (54), por el cuadro de casa.

REALIZA EPN ESCALA TÉCNICA EN GANDER TRAS GIRA EN RUSIA NOTIMEX I EL SIE7E Gander.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizó una escala técnica a las 1:27 horas local a fin de que el avión TP01 tuviera una recarga de combustible, luego de su gira en San Petesburgo, Rusia, para participar en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20. El mandatario mexicano regresa a la Ciudad de México acompañado por su comitiva, que incluye a los secretarios de Relaciones Exteriores, Turismo y Economía, José Antonio

FOTO: INTERNET

México.- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegó a 450 policías, tres vehículos Unimog y cuatro lanchas para auxiliar a los habitantes del oriente de la ciudad que resultaron afectados por la torrencial lluvia. En un comunicado la dependencia precisó que para atender los graves trastornos que ocurrieron principalmente en la Calzada Ignacio Zaragoza personal del Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas asistió a ciudadanos que sufrieron las inundaciones de sus hogares. Indicó que los encharcamientos más severos se registraron a la altura de las estaciones Acatitla y Guelatao de la Línea A del Metro, lo que provocó que se paralizara casi en su totalidad la circulación vehicular en los puntos conocidos como La Balvanera, El Oasis y en el Puente de la Concordia. La dependencia precisó que las colonias más afectadas son Santa Martha Acatitla Norte, Santa Martha Acatitla Sur, Paraje Zacatepec, Santa María Aztahuacán, Nápoles y Santa Cruz Meyehualco. De igual manera se registraron inundaciones en las escuelas primarias La Colmena, Andrés Astoy y Celestino Pérez y Pérez. Detalló que algunos automovilistas y usuarios de microbuses quedaron varados en los encharcamientos que alcanzaron hasta un metro de altura, por lo que personal de la SSPDF ayudó para desalojarlos y ponerlos en zona segura. El personal de bomberos realizó trabajos de desazolve para desfogar en el menor tiempo posible el tráfico que formó una fila de vehículos en carriles centrales y laterales de la Calzada Ignacio Zaragoza hasta el Puente de la Concordia, casi a la salida a Puebla.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Meade, Claudia Ruiz Massieu e Ildefonso Guajardo, respectivamente. Peña Nieto participó en la Cumbre del G-20 que se realizó

en San Petersburgo, donde se reunieron los líderes de los países con las economías más poderosas del mundo, entre ellos Alemania, Canadá, Estados

Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita y China. Se prevé que el mandatario llegue alrededor de las 7:00 horas a la Ciudad de México, tras 15 horas de vuelo, y tendrá actividades privadas a efecto de revisar el paquete económico 2014 que enviará al Congreso y la propuesta de reforma energética. El domingo, en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, presentará su propuesta de reforma hacendaria.


07092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política

La 47 del sie7e

PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

MIGUEL BARBA I El sie7e

•Un Congreso a modo rindiendo pleitesía. •Los pactos sirvieron en su momento. •¿El pacto tiene en la mano al Poder Legislativo? Las nuevas condiciones del país muestran hoy que la Presidencia de la República estará por encima del poder legislativo en todos los asuntos relacionados con la vida política, económica y social de los mexicanos. El Congreso de la Unión paulatinamente se borra con el llamado Pacto por México, pues los tres principales instituto políticos -PRI, PAN y PRD-- más representativos en México, se imponen sobre las minorías. Desde diciembre del año pasado, se diseñaron los temas que contendría el famoso pacto, de donde no se han salido de los lineamientos que contiene, a pesar de que las circunstancias del país los están rebasando. Por ejemplo, el diálogo con los distintos sectores se ha visto apagado, a pesar de las promesas de funcionarios del gobierno federal, que finalmente se imponen a los caprichos de la presidencia de la República. Con el pacto, debemos recordarlo, se practica la demagogia barata; con el pacto se desarrollan caminos inciertos y se montan hasta el momento, grandes escenarios. Con el pacto, han insistido muchos legisladores, se trunca el dialogo y no hay más diálogo que entre las principales fuerzas políticas del país. Si realmente hubiera habido diálogo con las minorías antes del 1 de septiembre, no hubiera habido necesidad de utilizar a seis mil policías del DF, dos mil federales, tres mil elemen-

47

tos de la policía bancaria, dos mil del Estado de México, cuerpos de antimotines, granaderos, dos tanquetas, helicópteros y sobre todo vallas metálicas. Todo para permitir a un Congreso de la Unión que sesione con toda tranquilidad, sin problemas de protestas, ni insultos a los legisladores del país y mucho menos agresiones físicas. Tenemos hoy un México de pactos entre las cúpulas, dejando atrás aquellos acuerdos entre las distintas fuerzas políticas que mantenían la convivencia política en nuestro país. Precisamente el ex presidente José López Portillo, fue quien le dio entrada a las minorías políticas en el Congreso de la Unión, para poder discutir los grandes retos y temas de importancia para la vida nacional. Con el ex presidente Miguel de la Madrid, se pudo en práctica el famoso Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico, que en un inicio fue todo un éxito, pero en la media que pasaba el tiempo, el pacto se fue perdiendo paulatinamente y llegó el momento que nadie creía en su contenido. Y únicamente quedó aquella famosa frase que aplicaban los comerciantes, cuesta tanto, “precio pacto”. El México de hoy es distinto a los anteriores, pero regresa con las mismas prácticas: imponerse por sobre todo, aun sin razón. Hoy la clase política presume de grandes acuerdos, pero deja a un lado a las

minorías, a pesar de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong haya dicho: “nadie puede imponer sus verdad a los demás”. Con esta presidencia de la República se han impuesto leyes a su conveniencia y no a la del pueblo, por ejemplo: la de Ley Laboral, la ley de Telecomunicaciones y la aprobada reforma educativa. Los caminos están despejados para la presente administración al no encontrar una oposición de peso en el Congreso, porque prácticamente llegan las iniciativas de ley, y sin ser discutidas ni elaboradas por los diputados, se aprueban sin mayor problema. Está por demás insistir que a la Cámara de Diputados llegan las iniciativas elaboras por el jefe del Ejecutivo y el órgano legislativo actúa como Oficialía de Partes. Hay un Congreso a modo y una clase política rindiendo pleitesía a un presidente de la República que agradece. En México hablar de política, es hablar de acuerdos; hablar de leyes, es hablar de pactos y hablar de dirigentes es hablar de la presidencia de la República. Nadie quiere ser negativo, pero las circunstancias ameritan comentar que hoy por hoy, en política, todo está pactado y negociado. Sólo nos queda esperar y creer. Todo está escrito en el Pacto Por México. Esa es la nueva política moderna. El pacto tiene en la mano al poder legislativo.

LA FRASE DEL DÍA “Rusia ayudará a Siria en caso de ataque militar…” El presidente ruso Vladimir Putin, luego de recordar que el uso de la fuerza contra un Estado soberano únicamente puede autorizarlo el Consejo de Seguridad de la ONU.

La ilusión de Rosa (Historias urbanas) •Pensó que el mundo era un caramelo. •La juventud le secuestro la inocencia. •Hoy, las inseguridades le muerden sus 4 décadas de existencia. ¡Queda contratada! Fue la frase que la introdujo en el periodismo de la década de los años 70¨s como auxiliar de redacción en la cadena “avance” que dirigía el viejo periodista Fernando Alcalá Pérez. A partir de ese momento la joven Rosa María Lara Hache, penetró en el mundo de la tinta y el papel. Todo era novedad, en ella, la prisa para construir notas, graficar pies de fotos, tomar reportes de las secciones editoriales y correr a tiempo para el cierre diario de cada edición. La frescura de su belleza era prolongación, viva, de su trato amable, tranquilo y Cortez con los compañeros periodistas. Había llegado a ese lugar con la inocencia que garantiza el pensamiento de encontrar el amor. Un amor que la llevara de blanco al altar y fuera para siempre. Inmortal, feliz y único. La realidad se encargó de demostrarle lo contrario en corto plazo. El mundo misógino del hombre esta en contra de todas esas vanidades del romanticismo y de la ilusión que solo viaja en plazos pequeños mientras dura la pasión. Rosa María, descubrió en la bocina de un teléfono la voz amable que le enunciaba las notas reporteriles conjuntadas con la atracción del sonido vocal, melodioso, de un reportero de provincia. A partir de ese momento su imaginación comenzó a trabajar para el convencimiento descubridor de su “príncipe azul” que no pasó de ser un amante ocasional que la distancia y los intereses se encargaron de mostrarle que no era ni príncipe y aun menos azul. Su labor auxiliar en el periodismo le agilizò la mente y la trasformó en crítica de las condiciones sociales y políticas del país, percibiendo que algo no encaja en el orden necesario de un gobierno participante en una democracia pobre, extraviada e inconclusa. Su rebeldía social no parte de un análisis exhaustivo si no el de llenar el vacio de sus soledades. Es la irreverencia a lo establecido y la manifestacion pura a todo lo que huela a gobierno. Para ella, la falta de apertura y libertades, aprisionan una crisis que estalla en todos los ámbitos de la nación. Cuando en el 2012 apareciò el movimiento 132 fue una de las primeras participantes de las redes sociales y aun prosigue buscando , diariamente, el cobijo solidario de otros activistas que viven en la acechanza de perturbar la naciòn.

Los ayeres la tejieron con inseguridades y crisis internas de personalidad. El amor que concibió en su pubertad jamás llegó y aun con lagrimas en los ojos acude al recuerdo ¿por que tuvieron que ser así las cosas?. Ahora cuando la asalta la soledad retorna al pasado de aquel periódico que la esculpió en la roca del destino. El mismo donde sufrió la decepción amorosa que la ubico en la realidad imperfecta de la vida pero al mismo tiempo fue el lugar donde descubrió que existe otra sociedad donde reina la impunidad y habitan aquellos seres que las leyes ignoran y sus derechos arrebatados, por ello con dignidad y alegría reconoce, hoy, la satisfacción de pertenecerse disfuncional al sistema imperante de leyes traviesas en contra de los desprotejidos. Ahora ocupa un cargo administrativo en el Colegio de Bachilleres, del D. F. y a ratos su activismo político despliega los deseos fervientes que tiene por que la izquierda llegue al poder. Este es el último de sus sueños. Rosa María está convencida que la semilla que puede plantar el árbol de una verdadera democracia es el tan anunciado cambio de una realidad que se torna a ratos encrespada por la inseguridad o por la falta de oportunidades en el mercado laboral. Sus temores de personalidad afloran en diálogos cortos o en la amenidad de una platica. En síndromes difíciles de desterrar. Herencia natural de su primera escuela: la familia. Fueron adversas las condiciones en su seno y rigurosas las ordenes paternas que la marcaron por siempre entre la liberación de su ideología y el temor que infringe la duda de la inseguridad personal. En tanto recuerda aquellos tiempos del periódico “Avance” donde conoció el verdadero amor el de la realidad, no el de la ilusión y la utopía. Mientras gravita en su soledad hogareña compartiéndola con sus compañeros mentores, que como ella, buscan una trasformación que los lleve al cambio de la esperanza. Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1381 SÁBADO 07 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

07092013

SÁBADO

• THE NEW

07 DE SEPT

IEMBRE

YORK

TIMES

EN EL SIE7E

DE CHIA

PAS

DE 2013

THE NEW

NO. 546

YORK NEWS

TIMES

SERVICE/SY

NDICATE

Facebook

para llevar encabeza esfue datos al mun rz do en desa o rrollo Se avanza en impresión de tejido vivo, pero persisten obstáculos importantes

39

Trazando línea sobre Siria, EU atento a pláticas con Irán

34

Página

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.