SAQUEO
Campesinos acusan a Conagua de estar coludida con extractores de arena del río Santo Domingo P7
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1431 JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
JUSTICIA
SUSTENTABILIDAD
Estiman que habrá más beneficiados con indulto en Chiapas
Encabeza Manuel Velasco instalación del Consejo Consultivo Ambiental Toman protesta el Consejo Estatal Forestal de Chiapas
P4
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
Reportera denuncia a maestros tras agresiones por labor informativa
P6
Tema que tiene un gran sentido de responsabilidad política y social: secretario de Gobierno
P3
JUSTICIA
Revoca SCJN sentencia que permitió la liberación de Caro Quintero Los ministros resolvieron el recurso de revisión interpuesto por la Procuraduría General de la República (PGR) y los familiares de Enrique Camarena Salazar, quienes participaron como terceros perjudicados P19
Tráfico ilícito: la dura búsqueda de una vida mejor en la frontera sur P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Suman 407 mdd el envío de remesas a Chiapas en el tercer trimestre ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El flujo de remesas hacia Chiapas registró de enero a septiembre un total de 407.2 millones de dólares, enviados por los
connacionales que trabajan en otros países, principalmente en la Unión Americana. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México (Banxico), el envío de remesas
hacia México registró un mayor dinamismo en septiembre, al reportar un avance anual de 8.1 por ciento y con esto acumuló dos meses consecutivos al alza. En el país, el flujo de envíos en
septiembre fue de mil 795.7 millones de dólares, o que le sirvió para superar la expectativa de los analistas de mil 740.7 millones. De enero a septiembre, los envíos de dinero a México sumaron
FOTO: INTERNET
BANXICO
En México sumaron 16 mil 248 millones de dólares 16 mil 248 millones de dólares. México es el mayor receptor de remesas de América Latina; Unos 11 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, la mayoría, laborando en el sector de la construcción.
JACINTA, LA REALIDAD DE UNA NIÑEZ INDEFENSA EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO Tapachula.- Decenas de niñas y niños de las comunidades indígenas de la región Soconusco y de Guatemala deambulan por las calles de los municipios fronterizos de México con el vecino país chapín, siempre en la búsqueda de vender sus productos, de bolear zapatos o de cargar pesadas bolsas en los mercados para llevar dinero a sus padres o adultos que los explotan, sin que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto de manera consistente y profunda. Jacinta es el ejemplo de la realidad que viven cientos de niños indefensos en esta frontera sur de México, que con la inocencia de sus nueve años de edad ha tenido que abrirse paso en la vida sin vivir una infancia de aquellas
FOTO:INTERMEDIOS
INTERMEDIOS I EL SIE7E
que dictan no solo los Derechos de Humanos, sino de la misma consciencia humana que muchos de los ciudadanos hemos perdido y no se diga de las autoridades que ignoran esta problemática. Jacinta sale desde las 6 de la mañana y hasta las 10 de la noche todos los días de la semana sin saber si es sábado o domingo para descansar,
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
lo único que le exige su “protector” es que cumpla con la cuota de venta de 50 pesos diarios de sus chicles, dulces y cigarrillos que lleva en la pesada caja y que la hace ser acreedora del sobrenombre de “cangurita”, para llegar al lugar donde duerme y ser merecedora de un poco de comida, un baño a jicarazo y unas colchonetas para pasar la noche.
“Mi hermana de 16 años y yo vendemos en las calles para juntar algo de dinero y llevarlo a mi mamá que vive en Tecùn Umán, con nosotras traemos a mi hermanito de cinco años para poderlo cuidar y tal vez después le den su cajón para vender y así juntar más dinero” indicó en su tímido acento y entrecortadas palabras en español. Un tanto desconfiada por la propia naturaleza que le han dado en el andar de las calles de Tapachula, Jacinta no quiso decir donde duerme ni quién le da el cajón con productos para vender, lo que si sabe es que el calor la agobiaba y que le faltaba mucho para juntar su cuota diaria para llegar a donde pernoctaba; luego de pagarle con unas monedas, Jacinta demostró al devolver el cambio que aprendió las mate-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
máticas producto de la necesidad de ser explotada. Cuando se le preguntó si alguna persona de Derechos Humanos, de la Secretaría de Salud, del DIF, de la Policía o de esas organizaciones no gubernamentales que tanto abundan en la región se le habían acercado para ayudarla, su única respuesta fue “No, no las conozco; solo hay señores que nos dan monedas a veces”. El caso de Jacinta es uno de tantos donde la niñez es explotada no solo en lo laboral, ya que también los hay en maltrato físico y psicológico, abuso sexual y hasta de aquellos niños que salen de sus casas o lugares de residencia para nunca más ser vistos.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
GREMIO
JUSTICIA
Anuncian transportistas paro general para el 21 de noviembre próximo
Estiman que habrá más beneficiados con indulto en Chiapas Tema que tiene un gran sentido de responsabilidad política y social: secretario de Gobierno NOTIMEX I EL SIE7E El secretario de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, consideró que en los próximos meses habrá más personas sentenciadas que serán beneficiadas con el indulto. Tras las reformas al Código Penal federal, afirmó que es un tema que tiene un gran sentido de responsabilidad política y social, “es de gran
importancia para quien ha sido indultado y seguramente para los que en los próximos meses van a tener este beneficio”. Refirió que el caso del profesor Alberto Gómez Patishtán ha sido de gran relevancia a nivel nacional e internacional, tras recibir el indulto luego de 13 años de permanecer preso. Expresó que en el gobierno del estado estamos anali-
zando sobre dos asuntos de sentenciados en los municipios de La Libertad y Playas de Catazajá. “Estamos haciendo un análisis a nivel local y seguramente serán tomados en cuenta a nivel nacional, el presidente Enrique Peña Nieto está marcando la pauta, de privilegiar la parte de la justicia, y vamos a transitar por esa vía”, señaló, en entrevista.
Transportistas del estado de Chiapas se reunieron al mediodía de ayer en rueda de prensa con el fin de aclarar situaciones que prevalecen en la modalidad de transportes sobre todo de volteos, taxis y del transporte colectivo. “El secretario de transporte Mariano Guadalupe Rosales Zuarth está diciendo que estamos engañando, nosotros no engañamos, por eso mandamos a traer a nuestra gente para que les demos a conocer los que haremos de aquí en adelante” denunció Felipe Mimiaga Méndez, secretario general del Sindicato Salvador Durán Pérez del Estado. El transportista mencionó que para el día 21 de noviembre llevaran a cabo un paro general en todo el estado debido a que no obtienen respuestas por parte de ninguna autoridad y no son tomados en cuenta por parte de la Secretaría de Transporte del estado de Chiapas. Las peticiones que el gremio transportista hace son la regularización de ley de transporte pero en donde ellos sean tomados en cuenta y puedan participar. Méndez Mimiaga apuntó que se encuentran en la espera de la renuncia del secretario de Transporte debido a la inconformidad del mal manejo del funcionario. Por otro lado, explicó que no han tenido eco en la Secretaria de Gobierno, ya que
Denuncian que la Secretaría de Transportes no los toma en cuenta para plantear reformas a la ley en la materia desde agosto están en la espera de un diálogo para resolver estas problemáticas; “sabemos que tienen problemas con lo de los profesores pero también por nuestras venas corre sangre y también nosotros somos dirigentes y dirigimos bastante gente”, reiteró el líder transportista. En ese tenor, Octavio Orantes Pastrana, presidente de la Alianza de Autotransporte, señaló que el gremio no está solicitando hologramas ni permisos de mototaxis sino que se solucione el problema en el que se encuentran en relación al mal manejo de la secretaría de transportes. “En Tapilula habían 10 transportes piratas ahora hay 20 y con hologramas de volteo y eso no se vale, nosotros queremos que se solucione todo”.
FOTO: LENNYN FLORES
FOTO: INTERNET
LENNYN FLORES I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
ESTATAL
SUSTENTABILIDAD
COMUNICADO I EL SIE7E
Con el propósito de fomentar la participación social como parte de una estrategia para la sustentabilidad y la transversalidad en materia ambiental en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez firmaron el Acta de Instalación del Consejo Consultivo Ambiental del Estado de Chiapas, que coadyuvará a recuperar los ecosistemas y el equilibrio ecológico de toda la región. Al respecto, el mandatario estatal, acompañado de Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Luis Fueyo McDonald, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas y Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal, dijo que su administración trabaja para proteger y preservar el patrimonio natural de las y los chiapanecos. “Chiapas está comprometido con el fortalecimiento de los programas ambientalistas que de manera conjunta con el Gobierno Federal se ponen en marcha, a través de políticas dirigidas a la conservación de los recursos naturales y desarrollo sustentable”, agregó el jefe del Ejecutivo. El Consejo Consultivo Ambiental Estatal es un órgano de consulta que permite que la ciudadanía, de forma individual y colectiva, participe en el diseño, formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en materia ambiental, que promueven la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, los recursos naturales y los bienes y servicios ambientales. Cabe señalar que en el marco
de la primera sesión del Consejo Consultivo Ambiental, para identificar acciones y establecer prioridades en cuanto a los problemas ambientales del estado, se integraron agendas de trabajo en diversos rubros para organizar los trabajos de los consejeros y proponer acciones que serán evaluadas por los expertos en la materia, mismas que serán presentadas al gobierno estatal, quien determinará su viabilidad. En este sentido, el titular de Semarnat reconoció la creación del Consejo Consultivo Ambiental del Estado de Chiapas y el trabajo del gobernador Manuel Velasco por
escuchar la opinión de los expertos, a fin de consolidar las políticas públicas que se aplican en la entidad y que serán de gran ayuda para la entidad y el país. “Chiapas es uno de los pilares de la columna vertebral ambiental de México, tenemos que hacer un máximo esfuerzo para preservar nuestros bosques, por eso precisamente estamos aquí, la idea es que podamos aterrizar de manera más contundente los apoyos que el gobierno federal entrega para proteger los bosques de México, y particularmente los bosques de Chiapas”, precisó el funcionario federal.
Posteriormente, el mandatario chiapaneco atestiguó la protesta al Consejo Estatal Forestal del estado de Chiapas y entregó recursos de programas ambientales; asimismo la firma del Convenio de Colaboración entre la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). En este sentido, el gobernador Manuel Velasco señaló que estos espacios, donde participan gobierno y sociedad, servirán para la toma de decisiones relacionadas con la política ambiental que está en marcha durante esta administración. “Hoy damos muestra una vez más, de que trabajando en conjunto con los 122 ayuntamientos municipales, con el Gobierno Federal, pero sobre todo con personas convencidas que están decididas a proteger nuestros recursos naturales, estamos dando un paso adelante en la protección del medio ambiente en el estado de Chiapas”, detalló el mandatario. En su participación, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es apoyar de manera decidida al estado de Chiapas en materia ambiental. “A través de varios programas que lleva a cabo la Semarnat, entregamos poco más de un millón 500 mil pesos a los compañeros que nos ayudan a cuidar el medio ambiente; en total suman más de 600 millones de pesos los que la Semarnat estará entregando en el presente año en el estado de Chiapas, más otros casi 600 millones de pesos, que a través de Conagua se estarán invirtiendo. Estos recursos permitirán que se conti-
FOTO: CORTESÍA
Encabeza Manuel Velasco instalación del Consejo Consultivo Ambiental
Recursos federales para el cuidado y la protección del medio ambiente en Chiapas: Semarnat núe fortaleciendo el cuidado y la protección del medio ambiente”, apuntó Guerra Abud. Por otra parte, Luis Fueyo McDonald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmaron el Convenio de Colaboración para la Supervisión Técnica de los Trabajos de Recuperación de las Áreas Devastadas por el Huracán “Barbará” en la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, con Recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Posteriormente, fueron entregados Recursos del Programa de Conservación y Vigilancia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Programa Nacional Forestal 2013 de la Comisión Nacional Forestal. Asimismo, recibieron recursos del Programa de Vigilancia Comunitaria (Provicom), los Comités de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”; Cirilo Gordillo Torres de la localidad Cantón San Fernando, municipio de Huixtla y Carlos Romero Sánchez, de la localidad Río Arriba Salvación, municipio de Villa Comaltitlán. Del Programa de Empleo Temporal de la Semarnat, recibieron recursos: Sebastián Pérez Velasco del Barrio Chixtetic, municipio de San Juan Cancuc y Alonso Arcos Cruz de la comunidad de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, en tanto que del Programa Nacional Forestal de la Conafor, se entregaron los apoyos a Baltazar Lombera Gutiérrez del ejido Boca de Chajul, municipio de Marqués de Comillas y Marciano Estrada Pérez del ejido Cacaté, municipio de Ixtapa. El gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello refuerza acciones en materia ambiental en beneficio de los recursos naturales de la entidad. En el Eje de Medio Ambiente, Chiapas avanza.
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PREVENCIÓN
Anuncia Secretaría de Salud reforzamiento de campaña de vacunación antirrábica
La Secretaría de Salud del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, pondrán en marcha desde el próximo lunes un programa de reforzamiento de vacunación antirrábica, para evitar que se sigan presentando casos de rabia en perros y gatos. En ese sentido Cecilio Culebro Castellanos, director de salud pública del Estado, detalló que se invertirá aproximadamente un millón de pesos para la aplicación de por lo menos 22 mil vacunas. Dijo que durante el 2013 se han presentado seis casos de animales con rabia en distintos puntos de la ciudad, por lo que es necesario tomar acciones para interrumpir la cadena de trasmisión de esta enfermedad. “Tenemos centros de vacunación fijos, puestos de vacunación en centros de salud, además del apoyo de las clínicas veterinarias en donde también se estará aplicando las vacunas de manera gratuita.”
FOTO:FERNANDO CANTÓN
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
En total serán 58 puestos de vacunación antirrábica que se instalarán en Tuxtla Gutiérrez,
principalmente en las colonias Terán, Santa Cruz, Patria Nueva, Plan de Ayala, El Valle, Bien-
A la fecha en Tuxtla Gutiérrez se han detectado seis casos de rabia en distintas zonas de la ciudad estar Social, CCI, Azteca, Copoya, El Jobo, San José Terán, El Aguaje, Chapultepec, Jardines del Pedregal, Terán, ISSSTE, Los Pájaros, Juárez, Popular, Romeo Rincón, Bienestar Social y Real del Bosque.
Señaló que a la fecha la participación de la sociedad a las campañas de vacunación antirrábica han sido buenas, por lo que esperan que se pueda evitar que aparezcan más casos de esta enfermedad mortal que puede ser trasmitida a los humanos. Esta jornada de vacunación dará inicio el próximo lunes 11 de noviembre, tiene la finalidad de inmunizar a perros y gatos mayores de un mes de edad, así como a aquéllos que no han sido vacunados en los últimos seis meses. Los primeros síntomas que podemos observar en un animal y que nos darán la señal de alerta de que nuestra mascota está sufriendo la rabia, es que lo muerda todo sin un motivo aparente, pero además haciéndolo no a modo de juego sino con cierta violencia. Además el perro experimentará cambios de humor en su comportamiento llegando incluso a no reconocer a su propio dueño, falta de apetito o buscar lugares en los que esconderse.
ESTE MISMO AÑO
Iniciará construcción de Centro de Control Animal en Tuxtla Gutiérrez Tendrá una inversión
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
de tres millones y medio de pesos y será un centro que cumpla con todas las normas oficiales
FOTO: INTERNET
Será este mismo año cuando el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez inicie la construcción de un centro de control animal con un presupuesto de por lo menos 3 millones y medio de pesos, reveló Olena Gehrke Portilla, directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Dijo que ya está avalado el proyecto ejecutivo del nuevo centro de control animal, mismo que se construirá en “Cerro Hueco”, además de que será operado bajo las normas oficiales en cuanto a trato animal, para evitar cualquier abuso en contra de ellos voluntaria o involuntariamente. Mencionó que todas las instalaciones serán adecuadas y dignas tanto para la estancia de los animales como
para las acciones de vacunación y esterilización que se realizarán, incluso para el propio personal que laborará en ese centro. “El centro de control va a estar dirigido tanto a la protección como al control animal y
habrá campañas de vacunación y esterilización permanente, para que sea un centro al cual toda la ciudadanía pueda acudir en cualquier momento, este centro tendrá la particularidad de que estará normado.”
Olena Gehrke Portilla dijo que este centro de control animal contribuirá a disminuir el número de perros y gatos que se encuentran en vía pública, a su vez evitar cualquier riesgo para las personas de adquirir una en-
fermedad contagiosa de animal a humano como la rabia. Dijo que se está proponiendo una plantilla de tres médicos veterinarios para operar el centro de control animal, quienes valorarán las condiciones de cada perro y gato que llegue, para determinar si se pueden dar en adopción o en caso de requerirse el sacrificio para evitar su sufrimiento. Destacó que aunque se espera que la construcción de este centro inicie este mismo año, no se sabe cuando se pondrá en marcha pues todo depende de la obtención de los recursos.
6
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
ESTATAL
PERIODISTAS
Maestros impiden labor informativa; se documenta otro caso de agresión contra reportera
En menos de dos meses al menos cinco mujeres reporteras han sido agredidas por parte del magisterio chiapaneco, quienes con agresiones verbales y físicas han impedido la labor informativa en esta entidad sureña, en donde desde el pasado 28 de agosto inició un paro indefinido de labores. Claudia Lobatón, acudió acompañada de su camarógrafo Ernesto Morales –trabajadores de Meganoticias- acudió a la 3ª Oriente y 1ª Norte para cubrir e informar a la ciudadanía sobre las recientes acciones de las maestras y maestros; sin embargo, cuando grababa imágenes fue sitiada por decenas de docentes quienes con palabras altisonantes exigieron que borrara la grabación. La reportera relató a El Sie7e de Chiapas que había solicitado a un vocero de la Sección 40 previamente las
FOTO: ISSA MALDONADO
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
grabaciones a los docentes; sin embargo, el grupo impidió la labor periodística. Al verse rodeada por los maestros, Lobatón instruyó a su camarógrafo para que borrara las imágenes, pues esa fue la condición de los maestros paristas para dejarlos ir. Durante la cobertura al movimiento magisterial,
otras reporteras como Alicia Izquierdo, Fátima Monterrosa, Itzel Grajales y Angélica Trinidad, así como camarógrafos y fotógrafos, han sido víctimas de amenazas, agresiones verbales y físicas. Por el atentado contra la libertad de expresión, la comunicadora levantó una denuncia ante la Fiscalía Especializada
dar cobertura al movimiento magisterial, al ser un escenario de alto riesgo para su labor informativa. En el panorama nacional, de acuerdo a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), de enero a octubre de este año, se han documentado 300 casos de agresiones en contra de la libertad de expresión en 270 actos en contra de periodistas, medios de comunicación y personas que ejercían su derecho a expresarse. La CDHDF, advierte que el número de agresiones en este 2013 casi se duplica comparado con 2012, cuando dicho organismo registró y documentó 190 casos en contra de la libertad de expresión. En Chiapas, las y los comunicadores que han dado cobertura al conflicto magisterial, han estado inmersos en escenarios de riesgo para su integridad.
Fue sitiada por decenas de docentes quienes con palabras altisonantes exigieron que borrara la grabación de Atención de Periodistas y Libertad de Expresión, bajo el acta AA/015/2012 FEAPLE. Como medida preventiva para salvaguardar su integridad, Lobatón solicitó a su medio de comunicación dejar de
CANACO
Baja en 4 por ciento la intención de compra, no beneficiará El Buen Fin Hasta la fecha
LENNYN FLORES I EL SIE7E
FOTO: EL SIE7E
Será este 15 de noviembre cuando de inicio “El Buen Fin” a nivel nacional para lo cual Ángel Adán Coutiño, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chiapas, mencionó que para este año el porcentaje de compra está en un 4 por ciento menos de la intención de compra “es un fenómeno que no se daba desde hace cuatro años en el país” dijo. Ángel Coutiño comentó que esta situación es un reflejo de la economía a nivel mundial ya que Estados Unidos ha llegado a su techo financiero, Europa apenas saliendo de una crisis económica y en relación al estado de Chiapas dijo “prácticamente hay que entenderlo pues hay casi una recesión” Una de las causas de la situación que vive Chiapas en la actualidad explicó el vicepresidente es la falta de obras de gran nivel las cuales gene-
van cinco comercios los que han cerrado en consecuencia de los 69 días de estar sitiados a causa del paro magisterial
ran mano de obra, trabajo y en consecuencia circulante en la sociedad. Como miembro directivo de la Canaco reconoció que el desequilibrio económico en el cual se encuentra México y Chiapas es el inicio de los tres tipos de gobierno “como
cámara entendemos que los tres tipos de gobierno están iniciando su primer año de administración, ojala para el 2014 entren con toda la fuerza desde el primer mes” Hasta la fecha van cinco comercios los que han cerrado en consecuencia de los 69 días de
estar sitiados a causa del paro magisterial, en ese sentido Adán Ángel Coutiño reiteró no estar en contra de la manifestación que mantienen las y los maestros, pero si del método que utilizan pues esto afecta al comercio Chiapaneco. Coutiño mencionó que se
está levantando un censo para medir el impacto real después de los 69 días de manifestaciones en los cuales buscan cifras de cuánto se ha perdido, cuántas personas han perdido su empleo y cuántos comercios han cerrado. En ese tenor, reconoció el respaldo de la Secretaria de Economía que de alguna manera está exentando de algunos impuestos a los comerciantes durante un bimestre mientras esperan resultados de otras gestiones en beneficio de los comerciantes esperando un pronto resultado donde no exista mucho burocratismo y la rápida actuación del ejecutivo estatal “para lograr el rescate de negocios antes de que sea demasiado tarde”, finalizó
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ONG
7
SAQUEO
Urge Redim investigación sobre agresión y privación ilegal de 14 niños ISSA MALDONADO I EL SIE7E
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Melel Xojobal, demandaron al gobierno de Chiapas dar seguimiento puntual a los hechos ocurridos el 1 de noviembre en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, donde presuntamente 14 niños habían sido privados ilegalmente de su libertad “por pedir calaverita” cerca del ayuntamiento, señalando como responsable a la policía municipal. A través de un comunicado, las ONG dio a conocer que un testimonio, cuyo nombre se omitió, señaló que los policías municipales lanzaron gas lacrimógeno en contra de los niños y sus familiares al momento de resistirse a la detención. Además, se tiene información de un niño que resultó herido como resultado de esta arbitraria acción. Por esos hechos, las familias de los niños han señalado que actualmente viven represalias para que no denuncien la violación a sus derechos. “Las organizaciones firmantes, llamamos a las autoridades correspondientes y a la propia
Tras hechos ocurridos el 1 de noviembre en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que den seguimiento e investiguen de forma inmediata este lamentable hecho que deja al descubierto el maltrato en contra de la infancia -usando gas lacrimógenoasí como el abuso de autoridad”, mencionaron.
Redim y Melel Xojoba, explicaron que ningún niño, niña o adolescente puede ser comparecido ante ninguna autoridad si no se encuentra acompañado de su representante legal y persona de confianza, así como un abogado defensor. Recordaron que arresto, de acuerdo con medios de comunicación, fue ordenado por el Alcalde Enoch Díaz Pérez violenta además diversos derechos de la infancia: el derecho al juego, al esparcimiento, a la participación infantil, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Ante ello, demandaron a las autoridades competentes lleven a cabo una investigación pronta, imparcial y profesional de los hechos para determinar las responsabilidades correspondientes. También, solicitaron a la CEDH, dar seguimiento a los hechos y emitir las recomendaciones que considere pertinentes en bien de la garantía de los derechos de los niños y sus familiares. En tanto que llamaron al alcalde a ofrecer una disculpa pública a los niños y sus familias.
FOTO: INTERNET
FOTO:FERNANDO CANTÓN
Campesinos acusan a Conagua de estar coludida con extractores de arena del río Santo Domingo
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Integrantes de la Coordinadora Estatal Campesina acusaron este miércoles a la Comisión Nacional del Agua (Conagua),de estar coludidos en el saqueo de arena del río Santo Domingo, pues pese a las reiteradas denuncias la extracción de material pétreo no se ha detenido, lo que ha ocasionado serios daños a las comunidades de la Riviera. En ese sentido el representante de la organización social, señaló que pese a que en 1985 se decretó un alto al saqueo de arena, se ha continuado con la extracción de arena de manera descontrolada, al grado que diariamente se sacan hasta 800 camiones de material pétreo. Incluso acusaron a Antonio Volado quien presuntamente es empleado de Conagua y quién ha solapado la extracción de arena del río Santo Domingo, a cambio de favores económicos. Destacó que por lo menos hay 20 personas y empresas que se dedican a sacar arena del río, que a consecuencia de la sobre explotación ya ha perdido parte de las playas lo que ha dejado casas con daños estructurales y a las zonas de cultivo sin humedad al quedar muy por arriba del nivel del río. Aseguró que el pasado 14 de octubre metimos un oficio con algunos acuerdos a la Conagua independientemente de todas las negociaciones interinstitucionales que tuvieron con Gobierno del Estado, sin embargo la dependencia federal no cumplió ningún punto.
Actualmente se extraen hasta 800 camiones diarios de arena sin que las autoridades lo impidan “Habían quedado que iban a controlar 10 viajes por extraccionista, que se iban a dar boletos inviolables, que se pondrían tres casetas, que se iba a participar la policía con patrullas y sin embargo no hicieron nada.” Advirtieron que hay por los menos 10 colonias a las orillas del río Santo Domingo las que se encuentran afectadas, entre ellas Julián Grajales, Nicolás Bravo, el Ranchito, el Tejar, Paraíso, Francisco Sarabia, Salvador Urbina y América Libre entre otras, Incluso advirtieron que de acuerdo a un dictamen de Protección Civil del Estado, América Libre podría quedar bajo el agua debido a la falta de material pétreo que los proteja. Por lo que dijo que están dispuestos a seguir con sus protestas e incluso radicalizarlas con acciones como la toma de la carretera, además de parar a todos los camiones cargados de arena, aunque eso provoque un enfrentamiento, pues a la fecha las autoridades municipales han hecho oídos sordos a este conflicto que tiene más de 40 años.
8
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
ESTATAL
IMPI
Crece cultura de proteger marcas e innovaciones en el sureste NOTIMEX I EL SIE7E
En los últimos años ha crecido en todos los sectores de la sociedad del sureste mexicano la cultura de protección a sus marcas e innovaciones, afirmó Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Aseguró que en el caso de la región, Yucatán ha tomado el liderazgo, pues es la entidad que más solicitudes de patentes y asesorías personalizadas demanda. “El año pasado, esta entidad radicó 23 solicitudes de patente, lo cual puede parecer poco, pero representa un crecimiento sostenido de más de 200 por ciento en los últimos años”, precisó. En entrevista, destacó que ese comportamiento ha sido similar en los otros estados que conforman la región, que son Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Expuso que otro dato que demuestra el crecimiento de la cultura de la propiedad industrial es que este año han aumentado en 40 por ciento las actividades de difusión, consulta e interacción con organismos públicos y privados que demandan información
Este año aumentó 40 por ciento las actividades de difusión, consulta e interacción con organismos públicos y privados que demandan información para este procedimiento
para proteger su marca, registrar un invento o desarrollar un diseño industrial. Dijo que en ese sentido, destaca la vinculación con el proyecto del Parque Científico de Yucatán, con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, la Universidad Tecnológica Metropolitana, los institutos tecnológicos de la región, entre otros. Indicó que también, hoy se atienden a más productores agropecuarios que buscan proteger sus artículos tradicionales o conseguir un certificado de origen, como ya se ha logrado con el chile habanero o los quesos frescos de Chiapas o la leyenda “Hecho en Campeche”. Otro punto importante es la demanda de asesorías, las cuales en el último año han crecido más de 17 por ciento en toda la zona, en especial por el interés de jóvenes emprendedores que han entendido la importancia de proteger sus inventos y registrar sus marcas, abundó. Sin embargo, el funcionario federal reconoció que todavía hay mucho por hacer para que se conozcan con mayor amplitud las bondades y beneficios de proteger inventos, innovaciones tecnológicas y marcas, lo cual si se sigue a este ritmo, podría reflejarse en un crecimiento de la demanda de patentes y registro de marcas en el mediano plazo.
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
RESERVA
Mujeres de la Reserva El Ocote, de amas de casa a productoras sustentables
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En la Reserva de Biosfera Selva el Ocote, un grupo de mujeres de las comunidades de Hierba Santa, Galilea y Subteniente Pedro Sánchez, en el municipio de Jiquipilas, han aplicado un proyecto de desarrollo sustentable como alternativo al cambio de uso de suelo por la agricultura; los resultados, un nuevo nicho de mercado que ha prosperado. Es por ello que con la finalidad de conocer el proyecto productivo “mejoramiento de la ganadería ovina”, se reunió el consejo asesor de la Reserva, en su 14ª sesión ordinaria. Dicha actividad, dio a conocer la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se suscribió en el marco de la Semana Nacional por la Conservación, en donde los tres grupos de mujeres que realizan el proyecto, presentaron ante el pleno del consejo los avances y los logros que llevan, actualmente, con el desarrollo de esta iniciativa. Las productoras dieron a conocer que el proyecto fue posible a través de un financiamiento del programa POPMI de la Comisión del Desarrollo de Pueblos Indios, además de la Conanp y una mezcla de recursos entre las dos instancias federales y el Ayuntamiento de Jiquipilas. Los resultados, destacaron las mujeres, es que actualmente cuentan con 800 vientres de borregos entre las tres comunidades, un mercado para la venta de sus animales, infraestructura y equipo básico para el manejo del hato.
Actualmente cuentan con 800 vientres de borregos Además, manifestaron que los restos de las cosechas de frijol y maíz, son aprovechadas para la alimentación de sus animales, evitando con ello que los productores quemen sus parcelas. Las productoras explicaron que entre las acciones que contempla el proyecto están las de reforestación con plantas de especies forrajeras y actualmente realizan el ensilado de estos productos mezclando con sorgo para cubrir las necesidades de alimentación en los periodos de escases de forraje. Durante la reunión, expresaron su contento, pues ahora cuentan con un ingreso semanal para sus familias. Reconocieron que no fue fácil, pues tuvieron que enfrentar las decisiones de sus esposos y de las autoridades ejidales. A la reunión asistieron autoridades como Ecosur, Semarnat, CDI, alcaldes, entre otros.
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
ESTATAL
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
PROPICIAN VANDALISMO
Con reformas a Ley Federal de Datos Personales esperan evitar robo de identidad de niños
Infonavit rematará 25 viviendas abandonadas a través del Programa Vive INTERMEDIOS I EL SIE7E
FOTO:INTERMEDIOS
Tapachula.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Tapachula afirmó que pondrá a la venta 25 casas que presentaron abandono y falta de pago de sus propietarios, consecuentemente son nidos de delincuentes que propician el vandalismo, esto según en base al programa de Venta e Intermediación de Vivienda Económica (VIVE). Al respecto, el Administrador del Centro de Atención del Infonavit en esta ciudad, Francisco Velarde Corral indicó que luego que fueran rescatadas un promedio de 60 viviendas en el municipio por estar en completo abandono, 45 de ellas ya fueron colocadas a nuevos propietarios, lo que significa un gran logro del programa que sin duda busca beneficiar a las familias que menos tienen. “Cuando Infonavit adjudica una vivienda es porque se agotaron todos los canales para que el propietario se acercará a regularizarse en su pago, por ello el número reducido de 25 viviendas que están nuevamente en su proceso de venta, se le hace la invitación a quienes tengan pagos atrasados acercarse para que no padezcan este proceso de quitarles su patrimonio, se tiene registrado que esas 25 casas ya cuentan con demanda, por lo tanto hay trabajadores que se encuentran en la lista de espera, sin embargo se tiene que pasar un proceso para validar si son aptos para la adquisición de la vivienda”, detalló. Explicó que las viviendas que se ofertarán en los próximos días, ya presentaron el proceso de adjudicación, por tanto, fueron recogidas al presentar alguna señal de vandalismo o de deterioro, pues es mejor vender las casas a un precio por debajo del costo real, principalmente para que varias familias tengan un techo digno y propio donde vivir.
A partir de ahora la identidad de los niños estará protegida y se evitará el robo de la misma, gracias a la aprobación de los artículos 3° y 8° de la Ley Federal de Datos Personales en posesión de los particulares, celebró la diputada federal Arely Madrid Tovilla. Explicó que con dichas reformas los datos biométricos de los niños como la identidad física, el rostro, el iris y las huellas dactilares, estarán protegidos para evitar cualquier uso indebido y la falsificación de documentos. Abundó que era necesario fortalecer la protección del menor, por lo que además los niños ya no podrán contar con dos actas de nacimiento, lo que evitará que sean sustraídos de sus hogares y que intenten darles una nueva identidad. “La iniciativa lleva dos obje-
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
tivos muy claros: se establece con claridad el consentimiento para la utilización de datos personales, en el caso de los menores de edad nunca será tácito y la autorización de los padres o del tutor serán debidamente verificadas de acuerdo a las normas dispuestas.”
La legisladora destacó que en el Código Civil, utilizar el concepto “biométrico”, es colocar a México a la vanguardia de la digitalización y en el uso de herramientas tecnológicas, pero es detener un poco el riesgo en que se encuentra la vida privada de las personas.
Celebra diputada Arely Madrid reforma a artículos 3º y 8º para incluir datos biométricos para la protección de los menores Arely Madrid dijo que esta iniciativa –que por cierto fue presentada por ella- fue aprobada por unanimidad y contó con el apoyo de todos los partidos políticos sin distinción.
ANUNCIAN QUE RFC PODRÁ TRAMITARSE A TRAVÉS DE INTERNET
FOTO: INTERNET
10
LENNYN FLORES I EL SIE7E Por medio de la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) las personas podrán realizar de una forma más rápida y sin complicaciones el trámite de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). La administradora local de servicios al contribuyente de Tuxtla Gutiérrez, Elena Soberano Luna, señaló que este forma de tramite facilitará la inscripción al registro federal del con-
tribuyente con tan solo colocar el número de CURP. “Los únicos requisitos del contribuyente es que a través del internet debe de capturar los datos de su domicilio fiscal y su correo electrónico, contar con una CURP vigente y que sea mayor de edad, automáticamente podrá imprimir su cédula de identificación fiscal”, dijo. Con esta nueva modalidad de inscripción inicia y concluye vía internet, no hay necesidad que el contribuyente asista a las ofi-
Inscripción
con CURP se realizará por única vez evitando horas de espera en oficinas
cinas del SAT y se tarde horas de espera ni que lleve ningún documento en particular En la cédula vendrá la clave del RFC en donde acredita que las personas están inscritas ante el SAT sin obligaciones fiscales; en caso de que el contribuyente quiera ha-
cer declaraciones o pagos entonces por esta vía puede solicitar una cita para realizar estos trámites. “La inscripción con CURP es por única vez, esta identificación traerá un código de barras en el cual trae los datos personales del contribuyente y puede ser validado a través de un dispositivo móvil”, mencionó Soberano Luna. Esta identificación es válida para el SAT para todos los trámites que realice el contribuyente en dependencias gubernamentales o actos administrativos.
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
CULTURA
FOTO: LENNYN FLORES
Inauguran XIII Festival internacional de Marimbistas en la Unicach
Se llevó a cabo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la inauguración del XIII Festival Internacional de Marimbistas, evento
que tendrá una duración de cinco días entre conferencias, clases magistrales y conciertos. Roberto Hernández soto director de la escuela de música de la Unicach mencionó que el evento es de manera gratuita
MEJORA URBANA
ESF destaca el trabajo que se realiza a favor de Tuxtla COMUNICADO I EL SIE7E
El diputado Emilio Salazar Farías, destacó la inversión y trabajo que viene realizando el gobernador Manuel Velasco Coello en infraestructura física, limpieza de espacios públicos, rehabilitación de calles y mejoramiento de la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, “se está respondiendo con resultados una demanda común por parte de los tuxtlecos, que es mejorar la capital”. “Con responsabilidad, se trabaja en rehabilitar las calles de la ciudad, a fin de cumplir en tiempo y forma con la prioridad de hacerla moderna y sea ejemplo de desarrollo, ya que una ciudad que no cuenta con servicios de calidad no avanza en su progreso, por lo cual, es preocupación del gobierno estatal y municipal, brindar a la ciudadanía calles transitables, espacios públicos dignos y un mejor nivel de bienestar”, mencionó. Salazar Farías señaló que el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado tiene que ser acompañado con el apoyo de la sociedad, para tomar conciencia en cuidar y mantener en optimas condiciones los espacios de utilidad colec-
tiva, “es importante que todos los ciudadanos participen en el desarrollo y modernización de Tuxtla Gutiérrez, algo adicional, tendrá que ser la comprensión por las eventuales molestias en los trabajos que se realicen”. “Se invierten recursos importantes para elevar la calidad de vida de los habitantes, sin embargo, los vecinos deben colaborar para que los servicios públicos funcionen adecuadamente, estamos conscientes que diversas obras de la ciudad datan de muchos años y con el paso del tiempo se han deteriorado y algunos han sido abandonados, como son las calles; hoy con planificación y visión le apostamos a una modernización y sustentabilidad”, expresó. El diputado Emilio Salazar subrayó que las obras públicas en la presente administración se vienen realizando con toda transparencia y existe la plena garantía que los trabajos se ejecutan con calidad, donde cada peso autorizado está siendo ejercido de manera correcta, “no hay espacios para la simulación, el compromiso es mejorar la infraestructura y recuperar los lugares públicos de la capital, que puedan ser disfrutados por la ciudadanía en general”.
para que las y los tuxtlecos puedan asistir a los conciertos, así mismo los alumnos y ejecutores de este instrumento y algunos otros presentados en el festival puedan asistir a las clases magistrales que se realizaran en la escuela de música.
Serán músicos mexicanos y extranjeros quienes se presenten el XIII festival organizado por el consejo estatal para la cultura y las artes (Coneculta) a través de la Unicach, entre ellos la marimba de los hermanos Palo-
meque (México), John Mark Piper de estados Unidos, Narimbo, Vladan Koci de Checoslovaquia y un sin número de músicos profesionales de todo el mundo.
RIQUEZA NATURAL
Prevén invertir mil 200 mdp para cuidar biodiversidad de Chiapas FOTO: INTERNET
LENNYN FLORES I EL SIE7E
Tendrá una duración de cinco días entre conferencias, clases magistrales y conciertos
NOTIMEX I EL SIE7E El sector ambiental federal informó que, a través de diferentes programas, se invertirán en Chiapas casi mil 200 millones de pesos, para proteger la biodiversidad del estado, columna vertebral de la riqueza natural de México, informó Juan José Guerra Abud. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Semarnat entregó al gobierno de Chiapas recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por más de 50 millones de pesos, para la supervisión técnica de los trabajos de recuperación
en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, devastada por el huracán Bárbara en mayo pasado. Dicha cantidad se canalizó mediante un Convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). El funcionario federal informó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) invertirá este año más de 390 millones de pesos a través del Programa Nacional Forestal (Pronafor), de los cuales 118 millones de pesos se destinarán a restaurar la Selva Lacandona.
También al combate de incendios forestales y a la elaboración del inventario estatal forestal y de suelos, detalló. Agregó que mediante el Programa de Restauración de Los Chimalapas, la Conafor reforestará 10 mil 900 hectáreas, con 12.7 millones de árboles, y que hasta el momento se tiene un avance de 75 por ciento. Según un comunicado, a través del Programa de Empleo Temporal se entregaron casi seis millones de pesos a los municipios de San Juan Cancuc y Ocosingo, para construir cisternas de ferrocemento y rehabilitar la infraestructura de agua potable, con lo cual se beneficiarán 650 personas de ocho localidades. En tanto, el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, tomó protesta al Consejo Consultivo Ambiental de Chiapas y exhortó a sus integrantes a trabajar de manera comprometida con las políticas de protección al medio ambiente.
12
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
ESTATAL
RÍO SUCHIATE
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- Decenas de personas se dedican a traficar con el combustible y mercancía de una manera ilegal al sur de Chiapas, lo que ha hecho prosperar el negocio de las gasolineras e incrementar considerablemente los comercios a lo largo de la frontera sur con el vecino país de Guatemala, situación que cada día es más alarmante por el hecho de que los balseros arriesgan su vida al cruzar sin protección alguna por el río Suchiate.
En un recorrido realizado se pudo constatar que en los municipios fronterizos como Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Suchiate, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Tapachula se han construido al menos una docena de nuevas gasolineras en los últimos seis años, algunas incluso a escasos metros de otras ya instaladas, donde miles de litros salen diariamente del país en forma ilegal hacia territorio guatemalteco. En entrevista con uno de los balseros originario del De-
partamento de Malacatán en Guatemala, David Chinchilla, indicó que es preferible arriesgar su vida en las inmensas corrientes del río, a pasar de forma legal por el puente fronterizo, ya que algunos elementos de Aduanas y Migración constantemente los entretienen con los rigurosos papeleos, cuotas muy elevadas y malos tratos, situación que incomoda a los extranjeros dedicados al comercio en el vecino país. “Muchas de las personas conocen este paso como la Tijuanita del sur, donde pasa de todo, pero al mismo tiempo no pasa
FOTO:INTERMEDIOS
Tráfico ilícito: la dura búsqueda de una vida mejor en la frontera sur Arriesgan su vida en la lucha antes que morir de hambre sin haberlo intentado nada, realmente nos las vemos duras al pasar la mercancía, todo es cuestión que la corriente del rio nos ayude, a veces ni se puede trabajar porque sube de nivel su cauce, llevamos varios años trabajando de esto, para algunos es ilegal, pero para nosotros es el pan de cada día en nuestras mesas, no nos importa morir en el intento, nos preocupa morir de hambre”, relató. Otra de las personas dedicadas a cruzar mercancía a través de las cámaras de llantas de tráileres, Rubidelio Martínez constató que una vez más el introducir la gasolina y algunos productos de la canasta básica hacia Guatemala, es y será una minita de oro para los contrabandistas y para los Policías de Comercio Exterior, quienes acuden a la orilla del río Suchiate para recibir su participación para hacerse de la “vista gorda”. “Diariamente hay personas que son policías o se hacen pasar por autoridades, nos piden dinero a cambio de dejarnos trabajar en pasar de un lado a
otro la mercancía que la gente trae, la gente nos paga en pesos o quetzales dependiendo, cobramos alrededor de 10 quetzales por persona más la carga que traigan, si es mucha les cobramos hasta 20 quetzales más, mientras que a los que nos pagan en pesos son 15 pesos por persona y 30 pesos por la mercancía, no usamos nada de protección para pasar, lo que nos interesa es ganar dinero para mantener a nuestras familias”, agregó. De acuerdo con información extraoficial obtenida, se pudo saber que es una tarea compleja evaluar la dimensión real del problema que impera todos los días por debajo del puente que conecta con Guatemala, debido a su naturaleza clandestina y a la dificultad para determinar cuándo esta irregularidad es facilitada por contrabandistas. Sin embargo, el gran número de balseros dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden trasladar su mercancía por vías legales, brindan una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad. Cabe resaltar que el problema es cada vez más grave sin que las autoridades mexicanas ni guatemaltecas hagan algo para contener el tráfico ilegal de combustibles pese a que en ambos lados de la frontera existen patrullajes policíacos y militares que son omisos ante el fenómeno delictivo, pues en muchos de los casos los comercializadores sufren malos tratos durante el proceso de traficar y tienen que soportar las condiciones muy difíciles para no morir de hambre.
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
TEMPORADA DECEMBRINA
13
INCONFORMIDAD
Colonos protestan ante reubicación de rastro de SCLC a terrenos del aeropuerto
Hoteleros de los Altos implementarán estrategias de recuperación ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.El delegado de Turismo en la región de los Altos de Chiapas, José Gabriel García López, afirmó que para subsanar las bajas en la afluencia turística, derivada de los bloqueos y la falta de circulante en la entidad, se deben implementar algunas estrategias, entre éstas, promociones en los hoteles de la zona. En entrevista, indicó que “tenemos que buscar estrategias, no podemos sólo estar quejándonos, porque sabemos que es un problema social que tenemos en el estado y no sólo en Chiapas sino en México; debemos empezar a buscar estrategias para generar que la gente llegue comience a venir, ya viene la temporada alta de diciembre”, mencionó. Luego de la presentación de “Pasión Barroca” en la Enseñanza, intervención escénica - cena
Para subsanar las bajas en la afluencia turística, derivada de los bloqueos y la falta de circulante de época, que iniciara temporada el 7 de noviembre para concluir el 7 de diciembre, destacó es uno de los eventos que buscan llamar al turismo nacional. Dijo que la Secretaría de
Turismo, en coordinación con la iniciativa privada, buscan ofrecer promociones llamativas para el turismo, entre ellas el como 2X1 en hoteles. Reveló que tras una reunión con empresarios, dijeron que, hasta el momento, el índice de desempleo en materia hotelera es de por lo menos el 15 por ciento. García López detalló que en la temporada vacacional de verano del año pasado, se había reportado un 80 por ciento de ocupación hotelera, pero que en este año, la baja fue de un 15 a un 20 por ciento. “Es preocupante, ahora estamos tratando de diseñar estrategias para que en la temporada decembrina no suceda esto y estemos preparados, y poder evitar en conjunto con el gobierno del estado, por medio de la Secretaria de Turismo y la iniciativa privada, la baja en ocupación”, destacó.
San Cristóbal de Las Casas.Habitantes de las colonias aledañas al rastro municipal de esta ciudad expresaron su molestia al saber que el nuevo rastro, cuya primera piedra sería colocada en este mes, y que se ubicaría en los terrenos del antiguo Aeropuerto Corazón de María, será construido en otro lugar, lo que retrasa el inicio de la obra, pues ya había sido aprobada y verificada. Los quejosos pidieron a las autoridades municipales que les informen cuanto antes sobre dónde será construido el nuevo rastro, pues debido a su ubicación actual, dentro de la ciudad, donde se ha mantenido durante más de 40 años, representa un problema de salud pública por las irregularidades con las que funciona. Dijeron que, de no haber una respuesta próxima, podrían realizar una marcha, para ser atendidos por las autoridades. Norberto González Aguilar, representante del fraccionamiento Las Rosas, ubicado a espaldas del rastro municipal, en la zona sur oriente de la ciudad, reclamó que “aparentemente teníamos el apoyo del presidente municipal, pero ahora resulta que no es así”. “Francisco Martínez Pedrero lo dio a conocer en su primer informe de gobierno, es un hecho de que el rastro municipal será reubicado, pero ahora, en una reunión realizada el 31 de octubre, con la Secretaría de Campo y la Secretaría de Salud de Tuxtla Gutiérrez, estas dependencias nos informaron que el ayuntamiento de San Cristóbal dijo que el nuevo rastro ya no se va a construir en los terrenos donde ya se había hecho la verificación
–el predio del antiguo aeropuerto Corazón de María-, si no que será en otro lado”, explicó. Dijo que el problema es que los habitantes del lugar aún no saben cuáles son los terrenos donde se llevará a cabo la construcción del rastro; “es por eso que hoy –ayer- 6 de noviembre, le entregué un documento al alcalde, solicitándole que nos informe al respecto”, agregó. González Aguilar aseguró tener conocimiento de que el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) aportará 20 millones de pesos al proyecto del nuevo rastro municipal de esta ciudad, y otra parte el gobierno estatal, así que “el ayuntamiento no estará dando nada, únicamente tendría que hacer los trámites correspondientes para el terreno”, aclaró. El representante de los colonos reiteró que el principal problema es la ubicación del rastro municipal, pues está rodeado por casas habitación; “ya hemos reportado los desechos que contaminan el río, ahí llega toda la sangre; el 8 de octubre enviamos un documento a la Presidencia de la República y con atención a Salubridad para que nos den el apoyo, también enviamos un disco con fotografías de todo el problema del rastro y estamos en espera de la Secretaría de Salud federal, porque la que tenemos en San Cristóbal nada ha hecho al respecto”, denunció.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
REALIZAN PAGO DE PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN TONALÁ Tonalá.- Gracias a la gestión de Manuel de Jesús Narcía Coutiño, presidente municipal, a través de la Gerencia de Cuencas de los Ríos Zanatenco y Tiltepec, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizaron el pago a las comunidades que fueron beneficiadas con el programa del empleo temporal. Este programa beneficia a 500 personas entre hombres y mujeres,
que participaron en labores de limpieza en viviendas afectadas por la tormenta tropical Manuel e Ingrid. En su mensaje, el regidor Usai Manuel Solís, quien asistió en representación del presidente, aseguró que como en su oportunidad lo anunció el gobernador Manuel Velasco Coello, el gobierno del estado ha sido solidario con los tonaltecos y habrá de impulsar acciones que permitan la reconstrucción de la región en el menor tiempo posible y así consolidar el desarrollo de la población.
Indicó que para alcanzar la transformación, se requiere la participación conjunta de todos los ciudadanos con los distintos órdenes de gobierno, y añadió que se dará seguimiento a los censos elaborados para definir las acciones a seguir para la reconstrucción tanto de las viviendas como de la infraestructura básica y sobre todo de los grupos vulnerables. Las comunidades beneficiadas son 24 de Febrero, Benito Juárez, Boca del Cielo, Bolsa del Arado, Bue-
na Vista, Cabeza de Toro, Calzada de Huachipilin, Costa Rica, Durango, El Arenal, El Otatal, El Paraiso, El Terrero, El Vergel, por un monto superior a los 800 mil pesos. El evento se llevó a cabo en la palapa del campo ayuntamiento y estuvo presente el responsable del programa de empleo temporal Miguel Ángel Reyes Ballinas quien es coordinador de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca, el director general Organismo de Cuenca Frontera Sur
Abelardo Amaya, Merced Ramos Cueto, gerente de Cuenca del Rio Tiltepec, Miguel Suarez Ruiz, gerente de Cuenta del Rio Zanatenco, entre otros.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
14
ESTATAL
SIE7E DE CHIAPAS 07112013
DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE SALUD
FOTO: CORTESÍA
Continúa reducción sostenida de mortalidad materna
COMUNICADO I EL SIE7E Con el objetivo de mantener la reducción de la mortalidad materna en la entidad, que en comparación con el año pasado registra una disminución de aproximadamente 20 por ciento, el Hospital General Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” lleva a cabo el 3er curso estatal Atención al Embarazo de Riesgo, en coordinación con la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Chiapas. Al inaugurar el evento académico, que es organizado por
tercer año consecutivo por la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del hospital, el secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que mientras en 2012 hubo 59 muertes maternas en el periodo de enero a octubre, en lo que va del año se han registrado 48. Para continuar con esta reducción sostenida, el funcionario aseveró que la capacitación y profesionalización del personal de la salud es de vital importancia, ya que los temas relacionados con la ginecología y obstetricia se deben revisar de manera per-
4 mil consultas anuales
otorga la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital General Regional de TGZ
manente, pues la actualización constante deriva en una mejor atención para las pacientes. En este sentido, reconoció que en el curso con valor curricular participen también estudiantes, pasantes en servicio social y mé-
dicos generales, debido a que a nivel estatal, por mandato constitucional, se deben cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y dos de ellos establecen reducir la mortalidad de los niños y mejorar la salud materna. El jefe del área de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital General Regional de Tuxtla Gutiérrez y coordinador del 3er curso estatal, José María Zambrano Estrada, resaltó que en la clínica a su cargo se otorgan alrededor de cuatro mil consultas anuales en pacientes con patologías diversas como diabetes, hipertensión, alteraciones tiroideas, cáncer, adolescentes menores de 15 años, cardiopatías y nefropatías. Señaló que llevan un control prenatal minucioso para evitar la aparición de complicaciones que puedan afectar tanto a la madre como al bebé, reduciendo al mínimo los impactos en el binomio y, en consecuencia, disminuir la mortalidad y morbilidad materno-fetal. El especialista enfatizó que el curso tiene actualizaciones de la más alta calidad científica que serán desarrollados durante tres días de actividades, en los que se abordarán 23 temas con la aportación de ponentes locales y nacionales provenientes del Distrito Federal, Estado de México y Tabasco. Además de que por primera vez ofrece dos talleres: hemorragia obstétrica y valoración de bienestar fetal.
IMPULSA SAMUEL TOLEDO MECANISMOS DE FOMENTO A LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL COMUNICADO I EL SIE7E
En el marco
del inicio de la Jornada de Transparencia Municipal 2013 y Donación de Material Bibliográfico
FOTO: CORTESÍA
Con el propósito de difundir y fomentar la cultura de la transparencia entre las y los jóvenes tuxtlecos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, ponderó el inicio por primera vez de la “Jornada de Transparencia Municipal 2013 y Donación de Material Bibliográfico” en las instalaciones de la Universidad Valle de México (UVM), como parte del Programa Operativo Anual. En representación del Presidente Municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, destacó que este programa tiene la finalidad de difundir y promocionar, mediante pláticas, la transparencia y acceso a la información pública; además de la donación de material bibliográfico, otorgado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, al sec-
tor educativo, específicamente al nivel medio superior. En este sentido, señaló que el material bibliográfico será donado a los diferentes centros e instituciones educativas del nivel medio superior que cuenten con la Licenciatura de Derecho o afines, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez; considerando en primer lugar a la Facultad de Derecho
Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas. “Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas entre los jóvenes tuxtlecos es esencial para tener sociedades más involucradas en el desarrollo de sus municipios y mejor informadas; este compromiso del gobierno de la capital chiapane-
ca que encabeza el presidente Samuel Toledo para entregar cuentas claras”, expresó. Asimismo, precisó que esta jornada también pretende despertar y promover el hábito de la lectura, así como el conocimiento de la temática para que, como ciudadanos activos en nuestra sociedad puedan hacer uso de privilegios y también asumir sus responsabilidades en el acceso a la Información Pública. Finalmente, Gutiérrez Dávila refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad para seguir trabajando en la rendición y transparencia de cuentas, con el objetivo de brindar un mejor servicio a las y los tuxtlecos.
15
RECURSOS PÚBLICOS
Refrendan compromiso por la transparencia en el IAIP COMUNICADO I EL SIE7E La consejera general del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ana Elisa López Coello, dio a conocer que solicitó al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso local y la Función Pública, la realización de una revisión integral al ejercicio del recurso presupuestal autorizado a este Instituto, solicitud que fue aprobada por el Pleno de esta Institución. Esta acción, añadió, reitera su compromiso como titular del IAIP de transparentar el ejercicio de los recursos públicos de cualquier dependencia. “En ejercicio de mis facultades de la Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el estado de Chiapas, solicité la realización de una auditoría al manejo de los recursos del Instituto, para transparentar el buen manejo que se ha realizado durante mi gestión”, señaló. Agregó que dicha revisión comprende el periodo a partir del 28 de enero del 2013, fecha en la que fue designada como Consejera General hasta la presente fecha. Indicó que el objetivo es corroborar el manejo de los recursos del Instituto, el que fue reducido en más de un 50 por ciento. Recordó que el tema de la transparencia ocupa uno de los principales ejes del gobernador Manuel Velasco Coello y del presidente Enrique Peña Nieto. “Dentro de las obligaciones más importantes de los tres órdenes de gobierno es garantizar el acceso a la información pública y la transparencia en la rendición de cuentas, bajo esos preceptos se puede lograr la confianza de las instituciones, por lo que desde mi entrada al IAIP hemos logrado metas como que municipios rezagos en portales de Internet como Tila, Chamula, Trinitaria, estén trabajando en este sentido”, concluyó López Coello.
FOTO: CORTESÍA
07112013 • SIE7E
Código Rojo Editor: Samuel Grajales •Jueves 07 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
EN TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63
¡Violenta colisión! Taxista queda atrapado en su vehículo tras chocar contra camión
Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Teléfonos de emergencia
REDACCIÓN I EL SIE7E
Prensado dentro de su unidad quedó un taxista luego de impactarse de manera violenta contra un camión repartidor estacionado sobre la calzada al Sumidero a la altura de la colonia Nueva Reforma de esta ciudad capital. Cerca de las 10:00 de la mañana, Tomás Molina Pacheco, de 36 años de edad, circulaba a bordo de su taxi sobre la Calzada El Sumidero sin embargo, al pasar una cerrada curva, no logró controlar su vehículo por el exceso de velocidad con el que iba y se incrustó en la parte trasera de un camión de conocida empresa refresquera. Debido a la violencia con la que se impactó contra la unidad, Molina Pacheco quedó prensado entre los fierros de su vehículo del alquiler, el cual quedó con el cofre y parte del asiento del copiloto deshecho. De inmediato, vecinos que escucharon el fuerte estruendo del choque y los empleados de la empresa refresquera que realizaban sus
labores de reparto salieron a ver lo que había ocurrido y al ver que el taxista estaba tendido sobre su asiento pidieron ayuda al número de emergencias (066). Pronto, el Centro Estatal de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate y policiacas al lugar en que habían reportado la colisión. En minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, el cuerpo de bomberos y paramédicos de Protección Civil, quienes en conjunto liberaron al chofer —quien se encontraba inconsciente en su asiento— de los fierros retorcidos del taxi. Tras brindarle los primeros auxilios, los socorristas lo aseguraron a la camilla y lo trasladaron al hospital anexo de la Cruz Roja Mexicana para que recibiera la atención adecuada y descartar lesiones internas. Por su parte, los agentes viales ordenaron que ambas unidades fueran llevadas al corralón en turno, en espera a que agente del Ministerio Público deslinde responsabilidades.
ACC
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
S
E del Palm D el r pasa Vial D peri
o
EN TUXTLA
¡Tres heridos en semaforazo!
Tres personas resultaron con lesiones pero no quisieron ser REDACCIÓN I EL SIE7E
CIDENTE
Choca colectivo
Se pasó la preferencia y colisionó contra una vagoneta REDACCIÓN I EL SIE7E
En daños materiales, se saldó un accidente entre una unidad transporte público y una vagoneta particular sobre la Calle ma Blanca y Avenida Camedor de la colonia Las Palmas. De acuerdo con datos recopilados en el lugar de los hechos, reporte fue recibido en los números de emergencia (066) adas las 3:00 de la tarde por lo que agentes de Tránsito y lidad se trasladaron al lugar. De inmediato, los uniformados se abocaron a realizar el itaje el cual arrojó que el chofer de un colectivo de la Ruta
53 con número económico 17 y placas 380-254-B iba hacia el norte sobre la calle Palma Blanca. Sin embargo, por no respetar la preferencia colisionó contra un vehículo Town Country con placas de circulación DPV4406 que iba con rumbo al poniente sobre la avenida Camedor. Por fortuna, en el percance no resultaron personas heridas, por lo que al haber sólo daños materiales, los agentes viales mediaron para que los involucrados llegaron a un arreglo económico y evitar que junto con su unidades fueran puestos a disposición del Ministerio Público.
Tres personas resultaron lesionadas en un accidente ocurrido sobre la Avenida Central y Octava Calle Poniente de la capital Según información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, cerca de las 10:00 de la mañana de este miércoles, David Irán Durante Martínez conducía rumbo al oriente una camioneta Nissan Estaquitas con placas CV06545. De pronto, por un presunto semaforazo colsionó contra un Nissan Sentra con láminas DPU-7932, que era maniobrado de sur a norte por Artemio Gómez Santiago, de 75 años de edad. De inmediato, transeúntes dieron aviso a los números de emergencias (066) y a los pocos minutos acudieron paramédicos de Protección Civil (PC) municipal, quienes le brindaron los primeros auxilios a los heridos. De acuerdo a la lista de los paramédicos, los lesionados fueron Gómez Santiago, e Irving y Abner Montesinos García, sin embargo, estos no quisieron ser trasladados a un nosocomio. Después de varios minutos de discusión, al parecer ambas partes afectadas llegaron a un arreglo económico para saldar los daños ocasionados en las unidades.
FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN MÉXICO Y CHINA México.- Representantes de México y China sostuvieron una reunión para fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones y establecer nuevos mecanismos de apoyo. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y el embajador de la República Popular de China en México, Qiu Xiaoqui, trataron temas relacionados con el transporte ferroviario y coincidieron en continuar la agenda de trabajo fijada por ambos gobiernos en materia de infraestructura. En tanto, Ruiz Esparza manifestó su deseo de que la alianza estratégica acordada por los presidentes de ambos países se fortalezca y que los temas del sector sean factor de cooperación entre las dos naciones. Mientras que el embajador Qiu Xiaoqui resaltó la importancia de México en los ámbitos nacional e internacional y las grandes posibilidades que tiene de desarrollo. Por ello, destacó el interés de esa nación asiática por promover la inversión recíproca. Por la SCT asistieron el subsecretario del Transporte, Carlos Almada; el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa; el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello y el director general de Vinculación, Adrián del Mazo Maza. Por parte de la Embajada de la República Popular de China en México participaron el consejero Económico y Comercial, Chen Yuming, y el jefe de la Sección Política, Huang Kunyu, citó la dependencia en un comunicado.
Economía
DOLAR COMPRA $13.1702 VENTA $13.1748
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Aún sin acuerdo para rescatar Mexicana MRO
EN TANTO NO SE DEFINAN LOS PORCENTAJES A DESTINAR AL PAGO DE LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS DE LA COMPAÑÍA, DIFÍCILMENTE SE PUEDE ACEPTAR LA PROPUESTA QUE REALIZARON BANORTE
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La división sobre la participación accionaria entre los principales acreedores y los dueños actuales de la base de mantenimiento de MRO no permitió llegar a un acuerdo entre dichas partes, con el objetivo de presentar el convenio concursal de dicha empresa. La representante legal de Tenedora K, María Teresa Llantada, indicó que se trata “solo resolver los porcentajes, y lo que pedimos es que se hagan en forma transparente y mediante una valuación”.
Además, explicó que en tanto no se definan los porcentajes a destinar al pago de los trabajadores y jubilados de la compañía, difícilmente se puede aceptar la propuesta que realizaron Banorte, Bancomext, Grupo Aeroportuario del Pacífico, a través del Aeropuerto de Guadalajara, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ante ello, comentó que Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) y Aeropuertos y Terrenos (AT), en su carácter de accionistas y acreedores de Mexicana MRO, ofrecieron y se comprometieron ante la juez Edith Alarcón
transmitir directamente y en forma gratuita a los trabajadores de la base de mantenimiento el porcentaje de acciones que les correspondiere según el resultado que arroje la valuación. El conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, comentó que no se está solicitando una participación accionaria igualitaria, además de que los acreedores mayoritarios estarían creando un solo accionista. “Se estaría formando un solo acreedor, un accionista consolidado y es el que va a ver el instrumento con el que
se va a capitalizar”, dijo en entrevista posterior a la reunión que sostuvieron este miércoles con la juez Edith Alarcón. En dicho encuentro se mencionó que Banorte, Bancomext y el AICM no están de acuerdo con las propuestas del convenio, esto a unas horas de que venza el plazo de la prórroga de 30 días naturales que concedió el Juzgado Décimo Primero en Materia Civil. Y es que los actuales accionistas solicitaron un perito designado por el Juzgado, al cual se le encomendaría la valuación tanto de la empresa
como de la propia deuda. Lo anterior, toda vez que el importe reconocido de los créditos de algunos acreedores deben disminuirse en razón de los recursos provenientes de fideicomisos de garantía y los activos que aplicaron al pago de su deuda. María Teresa Llantada añadió que los poco más de 190 millones de dólares que se prevé cuente el fideicomiso, cuyo fiduciario será Banjercito, es para capitalizar a MRO, ya que no serán dirigidos a los trabajadores, además de que no son suficientes para la operación y explotación del taller.
NO IMITAR MODELO PETROBRAS EN PEMEX: EXPERTO México.- El ingeniero brasileño Paulo Cesar Smith Metri señaló que su país no debe ser ejemplo para México en materia de concesiones petroleras, pues cuando el país sudamericano vivió en los años 90 este proceso no tuvo buenos resultados. “El petróleo es poder y cuando realizamos concesiones lo perdemos y con ello parte de las ganancias, porque éstas se quedan como regalías”, explicó al participar en el foro“El debate público de la reforma energética”, organizado por senadores del PRD. Consideró que en México “no se debe hacer nada parecido a lo que pasó con nosotros, porque Brasil aprobó las concesiones y Petrobras puede competir ahora con las empresas privadas extranjeras en igualdad de condiciones, y no hay ningún privilegio para ella por ser brasileña”. Al exponer el tema El paradigma de la industria energética brasileña: mitos y realidades, el especialista hizo notar que en Brasil las empresas extranjeras no han logrado comprar una plataforma petrolera, y ellas están desde 1997. Señaló que cuando se concede una zona de exploración, quien descubre petróleo en ese sector se hace dueño del producto extraído y hace lo que bien desea con ese producto.P21
Nacional Editor: Marcela Tejeda • Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Revoca SCJN sentencia que permitió la liberación de Caro Quintero CUATRO MINISTROS VOTARON A FAVOR DE LA REVOCACIÓN Y UNO EN CONTRA, EL MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO, QUIEN EXPUSO UN MINUCIOSO ALEGATO NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia del Tribunal Colegiado en materia penal con sede en Guadalajara, Jalisco, que permitió la liberación de Rafael Caro Quintero. De esa forma los ministros resolvieron el recurso de revisión interpuesto por la Procuraduría General de la República (PGR) y los familiares de Enrique Camarena Salazar, quienes participaron como terceros perjudicados. Los integrantes de la Suprema Corte devolvieron el expediente al Tribunal Colegiado para que emita una nueva resolución con los lineamientos definidos por la Primera Sala, que
declara como persona internacionalmente protegida al agente de la DEA asesinado en 1985. Cuatro ministros votaron a favor de la revocación y uno en contra, el ministro José Ramón Cossío, quien expuso un minucioso alegato de las razones por las que en su opinión no era posible otorgar el estatus de persona internacionalmente protegida al ex integrante de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). A pesar del alegato de Cossío Díaz, los otros cuatro ministros avalaron con sus votos el proyecto presentado por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea sin debatir públicamente los argumentos del ministro disidente. El punto central de la controversia se refería a la competen-
El punto central
de la controversia se refería a la competencia, ya que al momento de amparar a Rafael Caro, el Tribunal Colegiado sostuvo que correspondía al fuero local conocer y resolver el asunto
cia, ya que al momento de amparar a Rafael Caro, el Tribunal Colegiado sostuvo que correspondía al fuero local conocer y resolver el asunto, además de si la forma en que se desarrolló en el fuero federal estuvo viciado de origen. Para revocar la resolución del Tribunal Colegiado, el proyecto aprobado tenía que demostrar que efectivamente el asunto del secuestro y homicidio de En-
rique Camarena, así como del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, era del fuero federal. Cossío mencionó el Derecho Internacional para hacer notar que el ex agente de la DEA no pertenecía a organismo intergubernamental alguno, sino a una agencia interna de su país, por lo cual no se debería reconocerle el estatus de persona internacionalmente protegida. De ahí que aceptar el punto de vista del proyecto implicaría que los enviados de la PGR en Estados Unidos o en cualquier otro país también tendrían que ser personas internacionalmente protegidas, lo que no se sostiene a la luz del Derecho Internacional. En el caso del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, el
ministro hizo notar que la interpretación forzada para estimar que estaba cumpliendo sus funciones cuando fue asesinado implicaría que serían del fuero federal muchos delitos que actualmente corresponden al local. Sin embargo el proyecto asevera que lo cubre el fuero federal porque Zavala fue secuestrado y asesinado mientras desempeñaba sus funciones oficiales. A la audiencia pública llegaron enviados de la embajada de Estados Unidos y de diversas instituciones de seguridad del Estado mexicano, quienes recibieron con beneplácito la resolución de la SCJN, ya que quedó abierta la vía para buscar y encarcelar nuevamente a Rafael Caro Quintero.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
NACIONAL
INCENTIVOS PRODUCTIVOS
COMITÉ SUBSIDIARIO
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- México albergará en el segundo semestre de 2014 una reunión extraordinaria del Comité Subsidiario de la Convención de 1970 de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales. El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, dio a conocer lo anterior tras participar en diversas reuniones con miembros de ese grupo de trabajo. La cancillería dio a conocer que México, como actor con responsabilidad global, preside dicho comité que prevé dar seguimiento y fortalecer la aplicación de esta convención, orientada a proteger el patrimonio histórico y la identidad cultural de las naciones. El subsecretario Gómez Robledo Verduzco participó en un encuentro entre la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, y la Mesa Directiva del Comité Subsidiario de la Convención de 1970. La dependencia mexicana expresó que el propósito de dicha reunión, efectuada en la sede de la Unesco en París, fue intercambiar opiniones y perspectivas sobre el importante proceso de revitalización de dicha convención. El funcionario reconoció
La cancillería
dio a conocer que México, como actor con responsabilidad global, preside dicho comité que prevé dar seguimiento y fortalecer la aplicación de esta convención
el compromiso y liderazgo de Bokova en favor de la promoción del combate eficaz contra el tráfico de bienes culturales y arqueológicos, al tiempo que extendió la felicitación de México por su reciente postulación para ser reelecta. Juan Manuel Gómez Robledo también participó en el Foro de Líderes de la Conferencia General de la Unesco, dedicado a las contribuciones que en materia de educación, ciencia y cultura realizará la organización durante la definición y la aplicación de la Agenda de Desarrollo Post-2015. Reiteró el compromiso de México con el mencionado ente de la Organización de las Naciones UNidas (ONU) para lograr que los nuevos objetivos de desarrollo lleguen a todos los sectores de la población. El subsecretario hizo un llamado para que la nueva agenda de desarrollo se construya desde una perspectiva global para la inclusión, cuya iniciativa fue anunciada por el canciller José Antonio Meade Kuribreña en la Asamblea General de la ONU. Subrayó que la educación, la ciencia y la cultura son ejes fundamentales para contribuir al fomento del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Peña Nieto anuncia reforma al Agro Mexicano para 2014 NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que el próximo año impulsará una gran reforma al agro mexicano y que para elevar la productividad y reducir la pobreza en el medio rural, se pasará de los subsidios a los incentivos productivos. Al inaugurar la 30 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario y entregar el Premio Nacional Agroalimentario, dio a conocer sie7e estrategias para desarrollar el campo: respaldo a los pequeños productores y mayor disponibilidad de fertilizantes mexicanos. También prevé facilitar el uso de semillas mejoradas y asegurar la sanidad de los productos; aumentar el riego en todo el país; otorgar mayor crédito y servicios financieros; sincronizar la oferta y demanda de productos agropecuarios, así como tener un moderno marco legal para dinamizar el sector agroalimentario nacional. “Con el respaldo de los legisladores, actualizaremos y simplificaremos las leyes relacionadas con el campo y la industria agroalimentaria”, subrayó. Por ello, anunció que el
Dio a conocer
sie7e estrategias para desarrollar el campo: respaldo a los pequeños productores y mayor disponibilidad de fertilizantes mexicanos
gobierno de la República está determinado a impulsar, el próximo año, una gran reforma del agro mexicano. “Y en todos los ámbitos hemos venido impulsando reformas transformadoras. Por eso, este sector, y éste es compromiso del Gobierno de la República y espero sea compartido por los otros Poderes de la Unión, particularmente el Legislativo”, insistió. Ello, dijo, para acompañar este esfuerzo transformador para realmente hacer del campo, de la pesca, de la ganadería, un sector mucho más productivo y, sobre todo, que genere mayor producción, más cantidad de alimentos, “una mayor participación en el mercado nacional y, también, en los mercados internacionales”. Destacó que complementariamente, se está transformando el Procampo en el proagro productivo, que entregará apoyos diferenciados y, sobre todo, vinculados a la
productividad de nuestro país. Reafirmó que como Presidente de la República, seguiré siendo un aliado de los productores y emprendedores del campo. Agregó que “con esto incidir en la reducción de la pobreza que, lamentablemente, se vive en el medio rural, y fortalecer la seguridad alimentaria”. Reiteró que su gobierno trabaja para construir juntos el nuevo rostro del campo mexicano; más justo, productivo, rentable y sustentable en beneficio de todos los mexicanos. Aseguró que se han sumado esfuerzos para que, siguiendo recomendaciones de distintos organismos internacionales, entre ellos la FAO, haya más alimentos de origen nacional en la mesa de los hogares del país y más productos agroalimentarios de México en el mundo. “Hemos puesto en marcha una política agroalimentaria nacional, cuyo principal objetivo es lograr una mayor producción de alimentos a partir de una mayor productividad. Estamos decididos a aumentar la capacidad productiva de todos los productores del campo, independientemente de su tamaño o de la región donde trabajen”, sostuvo.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
Albergará México en 2014 reunión de comité de la Unesco
DE CHIAPAS
ESTATAL
PLATAFORMA PETROLERA
ALERTA VOLCÁNICA
No imitar modelo Petrobras en Pemex: Experto NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El ingeniero brasileño Paulo Cesar Smith Metri señaló que su país no debe ser ejemplo para México en materia de concesiones petroleras, pues cuando el país sudamericano vivió en los años 90 este proceso no tuvo buenos resultados. “El petróleo es poder y cuando realizamos concesiones lo perdemos y con ello parte de las ganancias, porque éstas se quedan como regalías”, explicó al participar en el foro “El debate público de la reforma energética”, organizado por senadores del PRD. Consideró que en México “no se debe hacer nada parecido a lo que pasó con nosotros, porque Brasil aprobó las concesiones y Petrobras puede competir ahora con las empresas privadas extran-
jeras en igualdad de condiciones, y no hay ningún privilegio para ella por ser brasileña”. Al exponer el tema El paradigma de la industria energética brasileña: mitos y realidades, el especialista hizo notar que en Brasil las empresas extranjeras no han logrado comprar una plataforma petrolera, y ellas están desde 1997. Señaló que cuando se concede una zona de exploración, quien descubre petróleo en ese sector se hace dueño del producto extraído y hace lo que bien desea con ese producto. “Normalmente las empresas extranjeras lo exportan, es decir, en ese momento, en el momento en que la empresa que descubre petróleo en tal región tiene la propiedad, es dueña, y el Estado brasileño pierde totalmente el poder que el petróleo ofrece”, advirtió.
Registró Popocatépetl 51 exhalaciones de baja intensidad en 24 horas
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
años 90 en Brasil “fue muy triste”. El experto planteó que los países desarrollados son sedes de las principales petroleras internacionales, y el petróleo que dichas empresas obtienen por medio de las concesiones va a parar a esas naciones. “Los países soberanos tienen la tendencia al monopolio y prestación de servicios, y si no hay un grado de soberanía mínimo, acepta totalmente las concesiones”, refirió. La mesa estuvo moderada por el senador Luis Sánchez Jiménez, quien expuso que Brasil es un país líder en el trabajo y explotación petrolera, en desarrollo de biocombustibles a partir de la caña de azúcar y siempre lo ponen como ejemplo de lo que debe seguir México. “Nos ha dicho que Brasil se abre y que todo está bien”.
Señaló que su país
no debe ser ejemplo para México en materia de concesiones petroleras, pues cuando el país sudamericano vivió en los años 90 este proceso no tuvo buenos resultados
Dijo que hacer concesiones significa abrir mano de muchas cosas, y “yo creo en la tesis de que una empresa estatal tiene mayor preocupación con el medio ambiente que las empresas privadas”. Reiteró que su país no debe ser tomado como ejemplo, “porque lo que pasó en Brasil desde 1995 fueron las peores iniciativas posibles para el sector petrolero”. En su opinión, durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva hubo una cierta recuperación en el sector, pero lo que pasó en los
PRD SE RETIRA DE MESA SOBRE REFORMA POLÍTICA POR SUPUESTO ACUERDO Se retira
NOTIMEX I EL SIE7E
como consecuencia de un supuesto acuerdo entre el PRI y el gobierno federal con el PAN para aprobar la reforma energética
FOTO: INTERNET
México.- La bancada del PRD en el Senado anunció que se retira de la mesa de análisis de la reforma política como consecuencia de un supuesto acuerdo entre el PRI y el gobierno federal con el PAN para aprobar la reforma energética. En rueda de prensa, Luis Miguel Barbosa Huerta refirió lo publicado por el diario estadunidense The Wall Street Journal sobre un supuesto acuerdo para ampliar los alcances de la reforma energética en temas como los contratos con empresas privadas. Acompañado por los senadores Dolores Padierna y Alejandro Encinas, entre otros, el coordinador del PRD en el
Senado dijo que en tanto el gobierno federal no desmienta esa versión, se retiran de la mesa de la reforma política en la Cámara de Senadores. “Esto imposibilita seguir contribuyendo en los temas del Senado. Hemos decidido levantarnos de la mesa de la reforma
21
política”, hasta en tanto no se aclare, también por parte del PRI y del PAN, si tiene sustento esta versión, indicó. Barbosa Huerta apuntó que esta decisión fue consultada e informada con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús
Zambrano, y con el ingeniero a Cuauhtémoc Cárdenas. “No vamos a contribuir al acomodo entre el PAN y el gobierno federal”, dijo el senador quien aludió la exigencia de los legisladores panistas de que antes de que se apruebe la reforma energética se avale la política. El siguiente paso, indicó, “es levantarnos de todas las mesas del Senado”, aunque precisó que ello dependerá de que se aclare el tema del presunto acuerdo sobre la reforma energética.
México.- El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas 51 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por una emisión ligera de vapor de agua y gas, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2. El sistema de monitoreo detectó 60 minutos de tremor armónico de baja amplitud, así como un sismo volcanotectónico de magnitud Mc> 2.7 a las 21:30 horas del pasado martes. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) expuso que las condiciones meteorológicas prevalecientes impidieron observar al volcán la mayor parte del periodo de actividad. El organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que al momento de este reporte se puede observar una ligera emisión de vapor de agua y gas con tendencia al sur. Los escenarios previstos para esta fase son actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza que irán de leves a moderadas en poblaciones cercanas, y la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance. El Cenapred recomendó continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en el área está restringida, también mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. Pidió a las autoridades de Protección Civil mantener los procedimientos preventivos de acuerdo con los planes operativos, y llamó a la población a estar atenta a la información oficial que se difunda. FOTO: INTERNET
07112013 • SIE7E
Internacional
Revela Apple que 41 gobiernos han solicitado información de usuarios APPLE SEÑALÓ QUE EL MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES FUE HECHO POR LOS CUERPOS POLICIALES DE ESTADOS UNIDOS CON MÁS DE TRES MIL PETICIONES SOBRE CUENTAS DE USUARIOS DE PRODUCTOS DE LA COMPAÑÍA
NOTIMEX I EL SIE7E
Dallas.- La compañía de tecnología Apple Inc. reveló que los gobiernos de 41 países le solicitaron en los primeros seis meses de este año información sobre sus usuarios y los dispositivos individuales que utilizan. En su “Reporte de Solicitudes Gubernamentales de Información”, emitido el martes, Apple señaló que el mayor número de solicitudes fue hecho por los cuerpos policiales
de Estados Unidos con más de tres mil peticiones sobre cuentas de usuarios de productos de la compañía. Los gobiernos de Brasil, Alemania, Francia, China y Reino Unido también registraron un número significativo de solicitudes, de acuerdo con el informe. Apple indicó que está limitada por el gobierno de Estados Unidos en cuanto a la información que puede revelar sobre las “ordenes de seguridad nacional” y el número de
Apple indicó
que está limitada por el gobierno de Estados Unidos en cuanto a la información que puede revelar sobre las “ordenes de seguridad nacional” y el número de cuentas afectadas por dichas órdenes o sus contenidos, tales como correos electrónicos
cuentas afectadas por dichas órdenes o sus contenidos, tales como correos electrónicos. “En el momento de este informe, Apple indicó que
está limitada por el gobierno de Estados Unidos en cuanto a la información que puede revelar sobre las “ordenes de seguridad nacional” y el número de cuentas afectadas por dichas órdenes o sus contenidos, tales como correos electrónicos”, dijo. “Nos oponemos firmemente a esta orden de silencio y Apple ha argumentado en contra de estas restricciones en las reuniones y conversaciones con la Casa Blanca, el procurador general y los líde-
res del Congreso y las Cortes”, añadió la compañía. Apple aseguró sin embargo que nunca ha recibido una orden bajo la sección 215 de la Ley Patriota de Estados Unidos, e indicó que en caso de recibirla buscará desafiarla a través de las cortes. La Sección 215 de dicha ley permite al gobierno recoger datos que “puedan ser” relevantes para una investigación, a un nivel mucho más bajo que lo requerido por las normas de la “causa probable”.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
07112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 07112013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
23
INSTITUCIONALIDAD DEBILITADA Rechazó
que la democracia esté en peligro, a raíz de la supuesta injerencia de la Corte Suprema en asuntos electorales
Panamá.- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en un acto del Tribunal Electoral (TE) en el que fue abucheado, rechazó que la democracia esté en peligro, a raíz de la supuesta injerencia de la Corte Suprema en asuntos electorales. “Escuchamos que la democracia es frágil, que la institucionalidad se ha debilitado: Es puro cuento. Panamá es una nación
democrática, con reglas claras”, dijo Martinelli, en el acto de inauguración del nuevo edificio del TE. El gobernante tuvo que elevar su voz debido a que en las escalinatas de la nueva sede del TE estaban concentrados miembros de partidos opositores y de organizaciones no gubernamentales, en apoyo al TE por un polémico fallo de la Corte Suprema de Justicia. Los gritos de “fuera”, “fuera”,
MEDIDAS DE CONTROL
Apuesta Guatemala por permanencia de medida de control aduanal NOTIMEX I EL SIE7E Guatemala.- El ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, dijo que el gobierno apuesta a que las medidas de control y seguridad en las aduanas se mantengan más allá de la intervención operativa del sistema. Afirmó que las acciones contra la corrupción, los actos ilícitos y los delitos graves, como terrorismo y el tráfico de armas y drogas en el sistema de aduanas del país, deben ser permanentes y no limitarse al tiempo y disposiciones de una intervención. El funcionario de la dependencia responsable de la seguridad en Guatemala, se reunió con ejecutivos de empresas socias de la American Chamber of Commerce in Guatemala (Amcham), para conocer detalles de la intervención de las aduanas. El gobierno del presidente Otto Pérez Molina impuso la intervención operativa de las cinco principales aduanas, que estará vigente por tres meses a partir del 29 de octubre pasado. El acuerdo de la intervención
establece que la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército se encargarán de vigilar las operaciones y de “prevenir, combatir, controlar y neutralizar acciones delictivas en las aduanas”. La intervención operativa se impuso en los puertos Quetzal (sureño departamento de Escuintla, en el Pacífico), y en Santo Tomás de Castilla (departamento de Izabal, en el Caribe), así como en la Aduana Central (Guatemala). La medida abarca también las aduanas de Pedro de Alvarado (oriental departamento de Jutiapa, región fronteriza con El Salvador) y de Tecún Umán (departamento de San Marcos, en la frontera con México). El ministro de Gobernación aseveró que la intención es que los controles y la lucha contra los actos ilícitos en las aduanas derivadas de la intervención se mantengan y fortalezcan luego de que se levante la medida. Retomar el control de las aduanas y combatir la corrupción y los delitos deberían de verse como una política que trascienda en el tiempo y no se quede en un determinado gobierno, insistió.
“corrupto”, “corrupto” y “asesino” y “asesino” eran crecientes pese a los intentos de Martinelli de alzar su voz con un discurso de seis minutos, mientras que la alocución del presidente del TE, Erasmo Pinilla, duró 30. El propio Martinelli abandonó su puesto en la mesa principal para dirigirse hacia las escalinatas para pedir que cesara el abucheo y aunque fue atendido por algunos minutos, las consignas contra el mandatario se prolongaron hasta
el final de su discurso. El gobernante minimizó la protesta y lamentó que “algunos candidatos hayan traído turbas aquí”, por lo cual ofreció excusas a los delegados presentes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (TE). Al grito de “Pinilla amigo, el pueblo está contigo”, el presidente del TE, advirtió en su discurso que en Panamá “existe la tentación (de peligrar la democracia) en la inmadurez democrática y la
ambición personal”. La manifestación en las escalinatas fue de apoyo al TE por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender un fallo de los magistrados electorales, en un acción calificada como injerencia judicial en asuntos electorales. “Qué aviesas intenciones encubre la acción de quienes deberían ser los primeros en respetar la separación de los poderes que la constitución consagra”, se preguntó Pinilla. A juicio de Pinilla, se trata de sentar un precedente para “judicializar” las elecciones del 4 de mayo de 2014, lo cual permitiría a cualquier candidato recurrir a la Corte si ve sus intereses afectados. Pinilla remarcó que el TE es la unidad entidad en Panamá autorizada por Constitución para conocer la materia electoral, por lo cual anunció acciones legales contra la acción de la Corte. Opositores advierten que la decisión de la Corte abre las puertas para que allegados a Martinelli impulsen su reelección.
NEGOCIACIÓNES
Ratifica Santos compromiso con proceso de paz en La Habana NOTIMEX I EL SIE7E Bogotá.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos ratificó su compromiso de mantener y acelerar las negociaciones de paz que se mantienen con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana. En una alocución por radio y televisión, Santos descartó suspender durante las elecciones generales de 2014 las negociaciones que adelanta con las FARC desde noviembre de 2012. “Se ha hablado de romper las conversaciones o de hacer una pausa. No lo vamos a hacer”, dijo categóricamente el gobernante al destacar la importancia del acuerdo político que sellaron este miércoles las partes en Cuba. “Nunca antes se había llegado tan lejos”, subrayó Santos al tiempo que consideró que sería “irresponsable romper o
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
“Puro cuento” que peligre democracia en Panamá: Martinelli
En el primer año
de negociaciones, el gobierno y la guerrilla de las FARC han logrado acuerdos parciales en desarrollo integral agrario
hacer una pausa cuando estamos logrando resultados”. En el primer año de negociaciones, el gobierno y la guerrilla de las FARC han logrado acuerdos parciales en desarrollo integral agrario y en participación política para la oposición y para los nuevos movimientos que surjan después de poner fin al conflicto. “Les dije que la paz era posible y que estábamos ante una oportunidad real, sin duda la mejor oportunidad de nuestra historia ?y tal vez la última?, de poner fin al con-
flicto armado”, recordó Santos. “Estoy mucho más convencido de que la paz es posible y de que no tenemos que resignarnos a otro medio siglo de guerra”, agregó. “Hace un año me comprometí a que defenderíamos la población y reduciríamos los riesgos en todo momento mientras se desarrollan las conversaciones. Por eso no aceptamos ni cese al fuego, ni despeje. ¡Y lo hemos cumplido al pie de la letra!”, planteó. Reiteró que su gobierno no ha despejado “un solo milímetro del territorio nacional y hemos mantenido ?sin bajar la guardia un solo instante? la ofensiva militar contra los grupos armados ilegales, para que no se aprovechen estratégicamente de nuestra voluntad de paz”. “Si Colombia puede soñar con una paz posible es gracias al sacrificio y el esfuerzo constante y exitoso de nuestros soldados y policías”, puntualizó el mandatario.
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••07112013
AMENAZA
Alta posibilidad de impacto de asteroideos en la Tierra: estudio
FOTO: INTERNET
24
NOTIMEX I EL SIE7E
Londres.- La amenaza que un asteroide pueda estrellarse en la Tierra, como ocurrió en Rusia en febrero pasado, es mucho más alta de lo que previamente se ha estimado, sugirió un estudio publicado en la revista británica Nature. Los científicos hallaron que las rocas espaciales de tamaño similar al asteroide que impactó en la ciudad rusa de Chelyabinsk, se precipitan hacia la atmósfera terrestre con una frecuencia sorprendente, por lo que recomendaron la colocación de sistemas de alerta temprana. El profesor Peter Brown, de la Universidad de Western Ontario, Canadá, y autor principal del estudio, admitió que vale la pena tener algún tipo de sistema que escanee el cielo casi continuamente en busca de estos objetos antes de que lleguen a la Tierra. “El haber tenido una advertencia días antes, habría sido muy valioso” en el caso de Chelyabinsk, donde la explosión del asteroide, que se estimó de 19 metros de ancho, liberó energía equivalente a una bomba nuclear, dejando severos daños en la ciudad y más de mil heridos. Los investigadores concluyeron que existen altas posibilidades de que varias rocas espaciales como esa entren en curso de colisión con la Tierra, después de analizar los datos recogidos en los últimos 20 años por sensores de infrasonidos situados alrededor del mundo.
El objetivo de estos dispositivos es detectar la amenaza de armas nucleares, pero también sirven para capturar las explosiones en la atmósfera causadas por impactos de asteroides. Durante las dos décadas estudiadas, los científicos encontraron que al menos 60 asteriodes de hasta 20 metros de tamaño se estrellaron en la atmósfera, un número mucho mayor de lo que se pensaba, ya que la mayoría fueron detectadas sobre los océanos o en zonas muy remotas. El profesor Brown explicó que se elaboró una tasa de incidencia de impactos y cuando se comparó con los datos obtenidos en las observaciones telescópicas, “nuestros números son varias veces más altos, entre dos y 10 veces más de lo que se pensaba anteriormente”. Esto indica que se ha subestimado el riesgo de los asteroides de esta escala, sostuvo y agregó que un suceso como el de Chelyabinsk sólo se puede esperar cada 150 años sobre la base de la información telescópica. Sin embargo, tomando en cuenta los registros de los últimos 20 años “estos eventos parecen estar ocurriendo cada 30 años más o menos”, aseguró y pidió el esfuerzo de los gobiernos del mundo para hacer posible un sistema de alerta temprana. “Literalmente, hay millones de objetos -de varios metros de tamaño- volando alrededor de la Tierra y podrían acercarse más a nuestro planeta”, apuntó.
RETO CAÑÓN TIENE LISTA SU OCTAVA EDICIÓN El conjunto de deportes extremos pone a prueba a los aventureros P27 07112013 • SIE7E DE CHIAPAS
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Fue así como este Centro de Enseñanza Acuática buscó continuar la promoción de disciplinas alternas a la natación
8
y menores femenil Astrid Aguilar Caballero se posicionó en el primer lugar, luego de realizar la prueba de 200 atletismo- 600 Ciclismo y 100 atletismo.
En la rama Varonil de la misma categoría, Diego Cervantes Guzmán obtuvo un segundo lugar en un cierre emocionante.
Orcas tomó parte en justa “coleta”
P29
Queen’s sigue en plan grande P 30
DEPORTES
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
LA C O L U M N A
Nadie ha aclarado nada… aun ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
QUE LUJO PARA EL GANADOR Que en un torneo sea Kate Upton la que entregue el trofeo de ganador, no cabe duda que motiva al que menos para tomar parte en cualquier torneo, vaya lujo.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
¿Sabía usted que el basquetbol chiapaneco podría tener sobre los hombros una dura suspensión por la irresponsabilidad de quienes lo vigilaron este año en el nacional de olimpiada? Pues bien, resulta que nos detallaron un caso que trascendió a medias hace algunos meses, evidentemente quien tiene intereses filtró lo que le convenía, el caso todavía no se conoce a detalle y las mismas autoridades involucradas todavía no han emitido una sanción correspondiente a un tema muy bochornoso. Sin necesidad de realizar una investigación extenuante, pues hay quienes gustan de evidenciarse solos, cuentan que al delegar la responsabilidad de los muchachos de una categoría difícil (por la edad), un auxiliar cometió al grave error de llegar a relajear muy pesado con los jugadores y cuando parecía que la situación no le convenía, explotó y agredió a un jugador, lo que de por sí ya es una barbaridad para quien, se supone, tiene bajo su responsabilidad a los elementos. Si a eso le suman que se alteró y que cuando debieron intervenir las autoridades, pues sí, aparecieron pero lejos de ser los que controlaran el tema y buscar que las cosas se calmaran, pues salió el “carácter” y el auxiliar agresor resultó agredido. Detalles más, detalles menos, un jugador agredido y el auxiliar agresor, también agredido. Se armó tal situación que tuvo que intervenir el enviado de la SJRyD, quienes buscaron que, primero, el tema no trascendiera para evitar una sanción de la organización, como resultado, agresores fueron sacados del hotel sede y los encargados de la SJRyD tuvieron que darles alojamiento en las habitaciones que se les habían asignado a ellos. Evidentemente fue difícil la situación, lo que se esperaba se resolviera al llegar a tierras chiapanecas. Ya después apareció el “amigo solidario” que aprovechó que tenía un ahijado en los medios y sacó una nota que buscaba sacarle partido, manchar la imagen de un dirigente para volver al mapa como el salvador del basquetbol, por segunda ocasión. Hasta hoy, no se sabe más del tema y ni cómo hacerle, pues como desde el año pasado el nacional de Olimpiada se salió de las manso de quien lo presumía como estandarte para decir que eran los reconocidos, pues no hubo a quién solicitarle un informe ni las formas en las que procedería en este caso… Y pensar que para este proceso 2014 quieren repetir el mismo proceso, con los mismos personajes y seguramente con los mismos resultados. Pues si la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte tiene algo de memoria, deberá recordar cómo es que el deporte ráfaga de nuestro estado ha tenido que sufrir a estos dirigentes, pues el hecho ya quedó bajo la alfombra, esperando a ver si alguien que sepa barrer llega y limpia de manera definitiva.
07112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
EXTREMO
Estrada de Coss agradeció el apoyo de las autoridades y de los patrocinadores que hacen posible la octava edición. Asimismo, resaltó que se espera el arribo de cerca de 200 participantes y ya se encuentra confirmados atletas de: Villahermosa, Toluca, Distrito Federal, y Campeche. El sábado 23 dará inicio las competencias. En lo que corresponde al Reto Light comenzará con un rally con diferentes actividades lúdicas y deportivas, mismo que servirá para dar el orden de salida del día domingo.
Reto Cañón tiene lista su octava edición ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E La cuenta regresiva para el 8º Reto Cañón “Sobrevive” 2013 ha comenzado, y es que será del 22 al 24 de noviembre cuando los aventureros librarán las pruebas de kayak, trekking y ciclismo de montaña; así lo informó el comité organizador. Ante los medios de información, Juan Gabriel Estrada de Coss, titular de Deporte al Límite, acompañado de José Luis Orantes Constanzo, Subsecretario del Deporte; Cesar Vázquez, representante de Herbalife; Baldemar Zebadúa, Zona Raider; entre otros; dio a conocer los pormenores del certamen ecoturístico. Al respecto, Orantes Costanzo expresó “es un gran esfuerzo realizar este tipo de eventos, felicitó a los organizadores, es un evento que integra las familias, es muy importante ya que
contempla diferentes edades y a deportistas aventureros y contamos con un escenario como el Cañón del Sumidero para que sea todo un éxito”. Por su parte, Estrada de Coss agradeció el apoyo de las autoridades y de los patrocinadores que hacen posible la octava edición. Asimismo, resaltó que se espera el arribo de cerca de 200 participantes y ya se encuentra confirmados atletas de: Villahermosa, Toluca, Distrito Federal, y Campeche. Indicó que el certamen se realiza en parejas y se encuentra dividido en dos categorías, Reto Light (básico e intermedio) y Retro Pro (avanzados). Sobre la logística del evento mencionaron que el viernes 22 de noviembre al filo de las 14 horas iniciará el registro de competidores en el Rancho “El Arroyo”, ubicado en el poblado Osumacinta.
Por su parte, el sábado 23 dará inicio las competencias. En lo que corresponde al Reto Light comenzará con un rally con diferentes actividades lúdicas y deportivas, mismo que servirá para dar el orden de salida del día domingo. En Reto Pro arrancará con la prueba de kayak del Rancho “El Arroyo” hacia la Isla de la Soledad, luego iniciará la travesía de trekking de 16 km y más tarde retornarán en kayak al punto de salida. El domingo 24, el sector light librarán las pruebas de kayak (3.5 km), trekking (5 km) y bicicleta de montaña (4 km). Y por último, el Reto Pro comenzará a las 8 de la mañana con trekking de 15 km para después tomar la bici hacia Gabriel Esquinca - CarmeloOsumacinta donde los espera la meta después de haber recorrido los 35 km.
El conjunto de deportes extremos pone a prueba a los aventureros que buscan adrenalina en Chiapas
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La temporada 2013 del serial automovilístico más importante de México y Latinoamérica, NASCAR Toyota Series, llegará a su fin los días 9 y 10 de noviembre en la catedral del automovilismo deportivo, el autódromo hermanos Rodríguez, sede que verá nacer a un nuevo campeón. Hugo Oliveras del equipo MonsterEnergy y Rubén Pardo de Citizen, ambos integrantes de la escudería HO Speed Racing y quienes se encuentran entre los 5 mejores pilotos del serial, llegarán motivados a la última fecha del año, esperando que el objetivo de ser campeones absolutos pueda convertirse en una realidad. Hugo Oliveras declaró “Llegamos a la última carrera del año, estamos a punto de poder concretar nuestro objetivo principal que es ganar el campeonato. Fue un año largo, de mucha competitividad, llena de aprendizaje. Ha llegado el momento de que todo se defina en la última fecha, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores para el cierre. En Chiapas tuvimos muchos detalles que afortunadamente se solucionaron, llegamos con nuevos ajustes al Distrito Federal. Desde el viernes en los entrenamientos vamos a tratar de encontrar la puesta a punto adecuada del auto, y hacer cosas importantes el domingo”. “Debemos correr de una manera inteligente, porque cualquier movimiento agresivo nos puede dejar fuera de la carrera, lo que debemos hacer es mantenernos siempre al frente y una vez allí entregarnos y jugarnos el todo por el todo”, finalizó el volante del Camry #11. Por su parte, Rubén Pardo, quien se encuentra en el cuarto puesto dentro del estado general del campeonato con un total de 1135 puntos, asegura que dejará el alma en la pista. “En la fecha 15 de NASCAR, última de la temporada, saldremos por todo, el equipo ha estado afinado detalles en el coche para dejarlo con una buena puesta a punto, es una pista que me gusta mucho. Debemos realizar una carrera inteligente. Trataremos de mantenernos adelante para evitar el tráfico y los accidentes y así poder ganar la carrera”, indicó Pardo.
NASCAR
Tienen posibilidades de llevarse el Desafío 2013, pero requieren de una carrera perfecta para lograr el objetivo
Oliveras y Pardo van por todas las canicas
PARA REDONDEAR UNA TEMPORADA DE CAMBIOS EN LA QUE EL ÚNICO BENEFICIADO FUE EL AHORA PILOTO DE TELCEL RACING NASCAR
Calderón quiere la última bandera a cuadros
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El final de temporada está por llegar para Héctor Aguirre y Abraham Calderón, pilotos del MIKEL’S Racing que el próximo 10 de noviembre buscarán conquistar el óvalo más importante del país, el del Autódromo Hermanos Rodríguez, el cual recibirá la fecha número 15 y última de NASCAR Toyota Series. Esta fecha es muy especial para Héctor Aguirre, pues fue en ese escenario en donde logró su primera victoria en su paso por la categoría el pasado mes
de abril, situación que buscará repetir esta vez y con ello cerrar con broche de oro la temporada 2013. “Se ha venido de menos a más en el equipo y eso me agrada que poco a poco las cosas fueron tomando nivel, ahora me siento más cómodo con el auto y creo que como equipo estaremos muy fuertes para el fin de semana”, comentó el conductor del auto 05 de MIKEL’S - HOLIDAY INN. Aguirre llegará a esta fecha decisiva ubicado en el cabalístico décimo tercer sitio con una suma de 403 unidades, lo cual representa una gran oportunidad
para coronar el buen rendimiento que en las últimas carreras ha mostrado. Sobre la preparación del auto y la probable estrategia que se deberá usar de cara al cierre de temporada, el originario de Monterrey, Nuevo León, señaló: “La preparación del auto será vital, sin embargo, confío mucho en el equipo de trabajo en donde tengo uno de los mejores ingenieros de todo el campeonato. Los últimos resultados hablan por sí mismos y en el Hermanos Rodríguez se ha demostrado que existe muy buena información para pensar en un gran resultado”.
07112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DUATLÓN
El Centro de Formación Acuática sigue promocionando el Triatlón entre sus alumnos para complementar actividades
DEPORTES
29
Orcas tomó parte en justa“coleta”
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Luego de haber tomado parte en el Acuatlón de la UNICACH hace algunas semanas, tocó el turno de convocar a los mejores exponentes de esta disciplina y los envió a la tercera edición del Duatlón de Las Alturas, evento que se disputó en San Cristóbal de Las Casas, en la que se combinaron las disciplinas para que los atletas en categorías desde los 8 años hasta los mayores de 40, pudieran cumplir con las distancias pactadas. Fue así como este Centro de Enseñanza Acuática buscó continuar la promoción de disciplinas alternas a la natación, sabiendo que representantes de varios clubes verían acción en la competencia coleta, con la mira puesta en ir midiendo fuerzas de cara a competiciones venideras. Astrid Aguilar Caballero, Diego Cervantes Guzmán, Yoselín Gálvez Toledo, Isaac Martínez Clemente, Rosario González Velázquez, Antonio Rojas Trujillo; fueron los representantes del Club Orcas en esta competición, consiguiendo figurar entre los mejores de cada categoría en la que hubo presencia cetácea. El evento, que inició a las 8 de la mañana, con el frío característico de San Cristóbal que se dejó sentir, a un promedio de 8 grados inicio el evento con la categoría libre donde el repre-
Así también en las categorías infantiles
los demás representativos del Club hicieron lo propio pues en la categoría 8 y menores femenil Astrid Aguilar Caballero se posicionó en el primer lugar, luego de realizar la prueba de 200 atletismo- 600 Ciclismo y 100 atletismo.
sentante juvenil del club Orcas de Chiapas Isaac Martínez Clemente debutó en esta disciplina. La prueba consistía en 5 Km de atletismo- 20 Km de Ciclismo y 2,500 mts de atletismo, donde Isaac al término de los primeros 5 Km. entró en 5º lugar, pero poco a poco en el ciclismo, en un circuito que cons-
taba de 5 Km en la tercera vuelta Isaac ya se encontraba peleando el primer puesto con el campeón de la edición anterior del evento, César Guízar de Alta Velocidad. Después de completar las cinco vueltas para un total de 20 km, bajaron de la bicicleta para terminar el evento con los últimos
2,500 mts con el atletismo, Isaac Martínez hizo su mejor esfuerzo logrando obtener en un buen cierre competitivo, el segundo lugar con una distancia muy considerable de sus oponentes más cercanos, sin duda alguna el juvenil representativo del Club Orcas de Chiapas a sus 17 años se
posiciona fuertemente como un buen candidato a las próximas olimpiadas nacionales. Así también en las categorías infantiles los demás representativos del Club hicieron lo propio pues en la categoría 8 y menores femenil Astrid Aguilar Caballero se posicionó en el primer lugar, luego de realizar la prueba de 200 atletismo- 600 Ciclismo y 100 atletismo. En la rama Varonil de la misma categoría, Diego Cervantes Guzmán obtuvo un segundo lugar en un cierre emocionante. En la Categoría 9-11 años Yoselín Gálvez Toledo, después de realizar la prueba de 1 km de atletismo-4 Km de Ciclismo- 500 mts de atletismo se coronó campeona de su categoría al ganarles a todas sus contrincantes.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
SOFTBOL
Queen’s sigue en plan grande ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La actividad de los torneos invernales en la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez tuvo lugar este fin de semana con las novenas involucradas en esta competición, buscando acumular triunfos para ir avanzando en los standings que señalarán a los mejores conjuntos. La actividad en el torneo femenil lo abrieron las novenas de Queen’s y Bailey’s, quienes tuvieron buen juego de arranque, pero que de nueva cuenta con buena pelota de Yaneth Sol que volvió a ser fundamental para que su novena le pasara por encima a las de rosa y negro, duelo que concluyó con pizarra de 15 carreras a cinco, duelo disputado el sábado. El segundo duelo femenil del fin de semana lo disputaron Legendarias vs. Motorama LCH, con triunfo de las “leyendas” que de nueva cuenta tuvieron en Gabriela Palma a su mejor arma en la placa, maniatando a la ofensiva “motorista”, con lo que Flor Pascacio tuvo que cargar con el descalabro en esta ocasión, en un duelo que concluyó con marcador de 16 carreras a una. Para cerrar la actividad femenil, saltaron al diamante de Caña Hueca las novenas de Clínica Güiris y Amazonas de Mozaga, en un duelo muy disparejo en el que las novatas de Mozaga tuvieron que continuar
pagando piso en su debut y ahora cayeron 24 carreras a cuatro, destacando que las “adolescentes” han conseguido ir mejorando juego a juego. El triunfo fue para Alheli Güiris, mientras que Fernanda Pérez cargó con el descalabro de su equipo en esta ocasión. Dentro del Torneo Invernal Varonil, la novena de Coalisión es la que sigue dando tumbos, pues en un juego destaca con su poderío ofensivo y al siguiente se encuentra con un sonoro descalabro, como es el caso del encuentro ante Chuti’s, pues la pizarra finalizó 18 carreras a una esta semana, con triunfo de Roque Ríos, derrota para Tirzo López en esta compromiso disparejo. Yucachis hizo lo propio con Bucaneros, duelo que arrancó bien, pero que con el paso de las entradas fue decantándose a favor de los “yucatecos”, que con la buena actuación de Romero Ventura, se consiguió el triunfo de 14 carreras a cuatro, en detrimento de Fernando Lee, que no tuvo mucha fortuna en esta ocasión. Otros que se dieron gusto anotando carreras fueron los de Iconsoft, quienes se midieron a Rayos X Arboledas y que no se detuvo hasta que los “informáticos” consiguieron 20 carreras, mientras que su rival únicamente tuvo seis, con lo que el juego llegó a su conclusión. Triunfo de Alfredo Dorantes, con derrota de Mario Toledo.
Volvió a ganar su compromiso en el Torneo Invernal Femenil, de forma determinante ante Bailey’s el fin de semana
07112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
TAEKWONDO
PED 2013 destaca en Colombia JORGE IVÁN HERNÁNDEZ, QUE SERÁ GALARDONADO A LO MEJOR DEL DEPORTE EN CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El seleccionado nacional juvenil de taekwondo, Jorge Iván Hernández se encuentra en gran momento y ahora se quedó con la medalla de plata en los IV Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, mismo que tiene lugar en Armenia, Colombia. El chiapaneco sigue dando buenos resultados para el representativo nacional, y es que luego de coronarse campeón Panamericano, recibió el lla-
mado para formar parte de la delegación que viajó el pasado domingo a tierras colombianas. Se dio a conocer por parte del padre del atleta, Alaín Hernández, que Jorge venció a Enrique Vázquez, de Puerto Rico (22-8), Haustin Hines, de Panamá (197) y Richard Linares, Venezuela (15-4) y en la final perdió con el colombiano Jefferson Alfredo Ochoa con un marcador apretado de 6-8. Por su parte, Edgar Tony Abarca, presidente de la Asocia-
ción de Taekwondo Panamericano, expresó que el resultado es muy importante para el taekwondo chiapaneco y destacó que Jorge tiene muchos deseos de hacer cosas importantes. “Ha tenido buenos resultados, fue plata en el nacional de Adultos, oro en el Panamericano y ahora plata en Colombia, está muy mentalizado, es muy joven tiene mucho talento, y lo ha demostrado” declaró. Expresó que Jorge Hernández formó para de los ochos atletas
que conformaron la selección nacional juvenil y tuvo participación dentro de la categoría de menos de 54 kilogramos. Por último, expresó que Jorge Iván arribará a la capital chiapaneca para integrarse al equipo de Taekwondo Panamericano que participará en el Selectivo Nacional Junior a disputarse en Veracruz del 14 al 17 de noviembre. Cabe destacar que Jorge Iván Hernández será reconocido con Premio Estatal del Deporte 2013 el próximo 20 de noviembre.
Jorge Hernández formó
para de los ochos atletas que conformaron la selección nacional juvenil
DESTACÓ DELEGACIÓN MEXICANA EN COLOMBIA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La selección mexicana de taekwondo ganó dos medallas de oro y una de plata en las finales de combate de los IV Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, que se llevan a cabo en Armenia, Colombia, con la participación de delegaciones de 10 países. Brenda Nayeli Lúa Ortega ganó el primer título México en la disciplina, al vencer en la categoría menos de 44 kilos a la venezolana Marifer Terán, con marcador de 9-4. En su camino al podio derrotó a Iris Morales, de Nicaragua, por 16-3 y Luz Cárdenas, de Colombia, por 7-5. Por su parte, Ana Beatriz Olivan Olvera se coronó en la división -49 kg, al derrotar en punto de oro a la colombiana Karla
Heredia y cerrar el marcador por 6-5; la mexicana derrotó por descalificación a la nicaragüense Vanessa Alvarado, en la primera ronda y doblegó en la segunda a Raquel Ortiz, de República Dominicana, por 6-5. En tanto que Jorge Iván Hernández Ramírez venció a Enrique Vázquez, de Puerto Rico (22-8), Haustin Hines, de Panamá (19-7) y Richard Linares, Venezuela (15-4) para disputar la final de -55 kg al colombiano Jefferson Alfredo Ochoa, en la que perdió con marcador de 6-8. Hasta el momento, México acumula 3 preseas de oro y 2 insignias de plata en el medallero general, pues el fin de semana la duranguense Daniela García subió a lo alto del podio escoltada por la sonorense Rosa María Tapia en el triatlón femenil.
Brenda Nayeli Lúa Ortega ganó el primer título México en la disciplina, al vencer en la categoría menos de 44 kilos a la venezolana Marifer Terán, con marcador de 9-4.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
07112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 588
Un tranquilo viaje al hoyo de ozono
Página 36
39
Verificación de seguridad en aeropuertos comienza mucho antes de su vuelo
Se oxida ciudad modelo del oriente alemán, a 25 años de la caída del muro de Berlín
34
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 07112013
Se oxida ciudad modelo del oriente alemán, a 25 años de la caída del muro de Berlín MELISSA EDDY/ NYTNS EISENHÜTTENSTADT, Alemania - Durante un breve momento, cuando menos, Tom Hanks puso de nuevo a Eisenhüttenstadt en el mapa. Así que qué importa si él metía la pata en la traducción del nombre - significa Ciudad de Siderúrgicas, no Ciudad de Chozas de Hierro, como él la llamó, describiendo su breve recorrido aquí para un público televisivo de Estados Unidos ya entrada la noche. Durante unos cuantos meses después de su visita hace dos años, residentes de esta ex ciudad modelo del comunismo esperaba que quizá otros turistas le seguirían. No sería así. Más bien, a medida que Alemania se prepara para marcar el 24 aniversario del colapso del comunismo y la caída del Muro de Berlín este sábado, el menguante número de personas que llaman a Eisenhüttenstadt su hogar parecen condenados a enfrentar un interrogante que deprime por su persistencia: ¿Qué pasa con una ciudad modelo una vez que el modelo no funciona? “Es complicado, es complejo y está cargado en cada sentido de la palabra”, dijo Justin Jampol, historiador que se especializa en artefactos culturales de Europa Oriental durante la era de la Guerra Fría, explicando el desafío que Eisenhüttenstadt y otros sitios culturales construidos o comisionados por los comunistas en la ex Alemania Oriental siguen enfrentando para tratar de forjar una identidad en un país reunificado. “Estamos casi llegando a 25 años desde la caída del muro, y es más emotivo y peligroso de lo que ha sido alguna vez”, dijo Jampol en una entrevista telefónica desde Los Ángeles, donde él es el director del Museo Wende. “Eisenhüttenstadt representa las complejidades de lidiar con el pasado más que cualquier otro lugar que pueda imaginar”. Quizá ninguna otra ciudad está tan profundamente entrelazada con la identidad socialista como Eisenhüttenstadt. Fundada en 1950 como Stalinstadt - su nombre fue cambiado en 1961 -, la ciudad fue creada en torno a una siderúrgica recientemente establecida como aparador de los principios marxistas promovidos por las autoridad del oriente alemán. Aquí llegaban jóvenes provenientes del campo, atraídos por la disponibilidad de empleos y
la oferta de apartamentos en edificios bajos arracimados alrededor de arbolados patios intercalados con escuelas, centros de cuidado diurno y oficinas. Para el momento que cayó el Muro de Berlín en 1989, aproximadamente 40,000 personas vivían en Eisenhüttenstadt. Su edad promedio era 28 años. “Hay que recordar que en la época de su construcción, la mayoría de la gente aún vivía en ruinas” en el resto de Alemania Oriental, dijo Kathrin Henck, oriunda del área que dirige la asociación local de turismo, gesticulando hacia el bulevar que forma la columna vertebral del centro de la ciudad, construido con la anchura suficiente para dar cabida a desfiles militares dos veces al año. A lo largo de las décadas, la ciudad gozó de privilegios especiales. Recibió racionamiento más generoso de bienes difíciles de conseguir, así como ofrendas culturales como un nuevo teatro y comisionó obras de arte que agraciaron patios. Se construyeron edificios en un imponente estilo realista de los socialistas. A medida que crecieron las tensiones en los meses previos al 9 de noviembre de 1989, las manifestaciones y protestas que estallaron en ciudades a lo largo
del país estuvieron ausentes en su mayoría en Eisenhüttenstadt, recordó Henck. “Casi vivíamos una vida encantada. Actualmente, la siderúrgica que le dio su nombre a la ciudad pertenece a ArcelorMittal, empresa multinacional del acero. Sigue siendo el mayor empleador de la ciudad, aunque los trabajadores vienen de áreas circundantes con frecuencia cada vez mayor. El desempleo se ha estabilizado en 8.6 por ciento, lo cual es mayor que el 6.5 por ciento a lo largo de toda Alemania. Pero, con todo y cuatro parques industriales y una persona oficialmente designada para ayudarles a los recién llegados a establecerse, Eisenhüttenstadt ha enfrentado dificultades. Al igual que muchas ciudades más pequeñas y medianas en las ex regiones del oriente alemán, la ciudad ha registrado una caída en la población, al tiempo que la edad promedio se ha disparado. Cifras oficiales revelan que 30,300 personas viven aquí, pero algunas autoridades dicen que esa cifra ha bajado a 28,000 residentes. Por cada joven familia hay varios retirados, elevando la edad promedio a 45 años. Planeadores urbanos están renovando algunos apartamentos
a fin de volverlos accesibles para gente de edad avanzada. “Todo está bien hasta que los hijos terminan el bachillerato”, dijo Henck. “Después, los jóvenes se marchan para asistir a la universidad y simplemente no nunca regresan”. Ben Kladen, bloguero que vive en Berlín, es un ejemplo de eso. Actualmente de 37 años, salió de Eisenhüttenstadt para asistir a la universidad y nunca regresó, aunque su madre aún vive aquí. Durante varios años, él se ha dedicado a promover su ciudad natal entre artistas. Además, en 2012 ayudó a la feria bienal de arte contemporáneo de Berlín a crear un programa de artistas residentes en Eisenhüttenstad. Pero, después de apenas unos días, los artistas acortaron sus estadías y se mudaron de nuevo a Berlín, a 90 minutos en automóvil o tren, frustrados por el lento paso de la vida y la falta de interés en sus proyectos. Kladen considera que el ejercicio fue incluso otro ejemplo de la incapacidad de la ciudad para capitalizar su pasado socialista. La ciudad podría hacer mucho más cuando se trata de turismo histórico“, destacó Kladen. ”Dada su historia como una ciudad enteramente planeada por el gobierno socialista y do-
cumentada plenamente desde su comienzo, es un ejemplo histórico verdaderamente único”. Eso no equivale a decir que la ciudad no lo ha intentado. Dentro de lo que solía ser un jardín de niños está el Centro de Documentación para la Vida Diaria en la RDA - un museo lleno de afiches, embalajes, ropa y mobiliario de la vida en la República Democrática Alemana -, que era el nombre anterior de Alemania Oriental, país que ya no existe. El museo posee aproximadamente 170,000 objetos, de los cuales apenas una fracción está en exposiciones permanentes, reunidos a lo largo de las últimas dos décadas. El museo fue adquirido por la ciudad el año pasado, luego que la fundación que lo había creado se quedó sin dinero. Su futuro está garantizado solo hasta el siguiente año. Un Museo RDA similar en Berlín, con fondos privados, atrae a más de 500,000 visitantes anualmente ofreciendo lo que llama “historia práctica” de Alemania Oriental: desde ver carretes de viejos programas de televisión en un sillón anaranjado en una sala reconstruida, hasta dar un paseo simulado detrás del volante de un Trabant. Aquí en Eisenhüttenstadt, el Centro de Documentación atrae apenas a 5,500 visitantes al año. A Karin Panzer, de 63 años de edad, quien se mudó con su familia al Complejo de Apartamentos I cuando era un infante y le gusta decir que es tan vieja como esta ciudad, también le gustaría ver más visitantes aquí. Sentada ante una mesa en la panadería que administra en lo que solía ser una sala de exposición de automóviles en la calle principal de Eisenhüttenstadt, explicó cómo se había reducido su clientela había en años recientes. “En otra época, yo tenía la única panadería en la ciudad”, dijo Panzer, recordando cómo durante tiempos comunistas había trabajado para la gran panadería de estado que surtía a toda la región. Ahora, la mayoría de la gente compra sus productos horneados en el supermercado, dijo, asomándose por la ventana hacia la calle vacía en una tarde reciente. “¿Clientes? Podría haber más”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
07112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Figuras macilentas y crecimiento atrofiado conforme Siria pasa hambre ANNE BARNARD NYTNS BEIRUT - En un suburbio de Damasco, la comida escasea a tal grado que una niña de 19 meses, hija de un abarrotero, terminó esquelética y murió. En otro, una mujer con un hijo que sufría de falla renal hace que sus hijos tomen turnos para comer cada tercer día. En un poblado en las afueras de Alepo en el norte de Siria, la gente dice que está viviendo principalmente de vegetales silvestres. Trabajadores de ayuda informan que niños refugiados de Siria están llegando al norte de Líbano delgados y atrofiados, y que presuntos casos de desnutrición están saliendo a la luz desde áreas en manos de los rebeldes en el norte de Siria hasta suburbios bajo el control del gobierno, al sur de Damasco. A lo largo de Siria, país que se enorgulleció largamente de suministrar alimento accesible a su pueblo, todo parece indicar que los esfuerzos internacionales y nacionales por garantizar el sustento básico en medio del caos de la guerra están fallando. Millones de personas están pasando hambre en diversos grados, al tiempo que crece la evidencia de que la desnutrición aguda está contribuyendo a un número relativamente pequeño, pero creciente, de muertes, particularmente entre niños pequeños, los heridos y los enfermos, destacan trabajadores de ayuda y expertos en nutrición. Los expertos advierten que, si la crisis continúa hasta el invierno, las muertes a raíz del hambre y enfermedades podría empezar a empequeñecer el número de muertes por la violencia, la cual ha matado a mucho más de 100,000 personas, y si la privación durante más tiempo, una generación de sirios corre el riesgo de un crecimiento raquítico. “Yo no esperaba ver eso en Siria”, dijo la Dra. Annie Sparrow, catedrática adjunta y pediatra en el Hospital Monte Sinaí en Nueva York, quien examinó a niños refugiados de Siria en Líbano y quedó impactado al descubrir que muchos presentaban falta de peso para su estatura y edad. “No es preciso decir que esto es Somalia, pero estamos en una situación crítica”, dijo. “Tenemos un país de ingresos medios que se está transformando en algo mucho más parecido a Somalia”. Si bien la guerra ha impedido una relación precisa del número
de personas afectadas, abunda la evidencia de hambre. El gobierno está usando el asedio y el hambre como táctica de guerra en muchas áreas, con base en numerosos trabajadores de ayuda y residentes, quienes dicen que soldados en retenes confiscan provisiones alimentarias como pequeñas bolsas de abarrotes, tratando como un delito la alimentación de personas en áreas estratégicas en manos de los rebeldes. De igual forma, grupos rebeldes están bloqueando algunas áreas bajo control del gobierno y acosando a convoyes de alimento. Pero, incluso para aquellos que viven en áreas más accesibles, lo que trabajadores de ayuda llaman “inseguridad alimentaria” forma parte del nuevo estándar de los sirios. La inflación ha vuelto inaccesible la comida para muchos; la escasez de combustible y harina ocasiona el cierre de algunas panaderías, en tanto ataques aéreos del gobierno atacan otras; la producción agrícola ha sido destrozada. Si bien el Programa Mundial de Alimento informa que está suministrando suficiente comida para 3 millones de sirios cada mes, sus funcionarios dicen que pueden rastrear solo lo que se entrega a depósitos centrales en diversas ciudades, no cuán amplia o justamente se distribuye desde ahí. Algunos grupos de ayuda están intentando capacitar a médicos sirios para usar herramientas sencillas que miden la circunferencia de la parte superior del
brazo para evaluar la desnutrición, ya que datos convincentes sobre su incidencia pudiera contribuir a darle impulso a un respuesta internacional más fuerte. Trabajadores de ayuda advierten en contra de alegatos exagerados de podrían desacreditar ese tipo de esfuerzos. Algunos partidarios del gobierno incluso descartaron las imágenes de niños escuálidos desde áreas bloqueadas como mera propaganda luego que varios miles de civiles fueron evacuados del rodeado suburbio de Moadhamiya en semanas recientes, en Damasco, revelando rostros de agotamiento, conmocionados por los proyectiles y delgados, mas no al borde de morir de hambre. Sin embargo, una población entera no tiene que parecer esquelética para que las muertes por desnutrición sean reales, destacan expertos. La desnutrición, dicen, ataca primero a los más vulnerables: bebés y niños; quienes padecen enfermedades diarreicas; aquellos que necesitan nutrición adicional para recuperarse de heridas o controlar enfermedades crónicas; así como gente que carece de dinero o conexiones para obtener la comida que necesitan. En situaciones traumáticas, los casos pudieran pasar desapercibidos hasta que estén en una etapa avanzada, cuando las víctimas alcanzan “un punto sin regreso”. Incapaces de absorber calorías, muchos no se recuperan sin sofis-
ticada atención médica, incluso si les dan las raciones de otros, notó el Dr. Vincent Iacopino, prominente asesor médico de Facultativos por Derechos Humanos. Sin consideración a esto, dicen trabajadores humanitarios, el hecho que bloqueos militares estén impidiendo que personas con mucha necesidad reciban ayuda es en sí una violación a los derechos humanos. Poco importa, destacan, si quienes sufren son técnicamente las primeras víctimas de una incipiente hambruna, algo para lo cual ninguna organización tiene el acceso o los datos para determinar, o meramente personas enfermas que necesitan tratamiento. “No debería hacer falta que muera gente de hambre para que se apoye a estas personas”, dijo un trabajador de ayuda. La misma improbabilidad del hambre en Siria enfada a quienes la padecen. “Es muy raro saber que la comida está apenas a cinco minutos de ti”, dijo Qusai Zakarya, portavoz de un consejo rebelde en Moadhamiya, quien dijo que en fecha reciente había hablado por teléfono con un amigo que estaba comiendo una hamburguesa con queso en el acaudalado vecindario de Mezze, apenas a unos cuantos kilómetros de distancia. Trabajadores del Creciente Rojo de Siria y residentes dicen que los letreros en los alrededores de Moadhamiya y otros suburbios de Damasco leen: “Hínquense o mueran de hambre”.
Moadhamiya ha estado sin carne, huevos y leche durante meses y, en agosto, después de que las reservas de pasta se agotaran, dejando principalmente aceitunas, hojas y vegetales, la gente empezó a morir, dijo Zakarya. Él suministró informes médicos y vídeos. El primero ahí fue Ammar Arafa, niño discapacitado de ocho años, el cual vivía principalmente de la fórmula PediaSure, que, al igual que su medicamento, se volvió inconseguible. Después, Ibrahim Jalil, de cuatro años, solo pellejo y hueso. Imad Sawan, de cinco años, fue herido durante un bombardeo y se recuperaba a duras penas de una operación del intestino, procedimiento que requiere de nutrición adicional para sanar. Una suerte similar padeció Mona Ragab, de 30 años. La hija del abarrotero era Rana Obaid. Ella vivió sus primeros meses, contó Zakarya, en una casa cubierta de rosas; flores reales en el patio exterior, y adentro, las flores de tela por las que Moadhamiya había sido conocida largamente. La familia no era rica pero vivía decentemente, con una motocicleta y suficiente dinero para darles a los pobres. Nacida pequeña y débil, con el tiempo Rana creció normalmente, incluso después de que la casa de la familia fuera bombardeada y ellos se mudaran al apartamento abandonado de un pariente. Sin embargo, tras meses sin proteína o fórmula infantil, Rana adelgazó y enfermó, siendo incapaz más delante de tragar aceitunas, el principal alimento de su familia. Para septiembre, sus brazos y piernas estaban esqueléticos. Fue filmada cuando estaba sobre una improvisada mesa hospitalaria, sus brillantes ojos fijos en la cámara con una intensa mirada mientras un médico palpaba gentilmente su inflamado estómago, sus prominentes costillas, sus encías sangrantes. Una toma posterior mostraba su cadáver, flaco cual palo. “Mi querida hija, era como un fantasma. Me sentía impotente”, le dijo Abu Bilal, quien tiene un hijo de siete años de edad que aún sobrevive, a Zakarya en fecha reciente. “Sin embargo, ahora siento alivio. Sé que ella está con Dios y siente paz. Allá no hay hambre. No hay frío. y tampoco bombardeos”. © The New York Times 2013
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 07112013
Un tranquilo viaje al hoyo de ozono MATTHEW L. WALD/ NYTNS BEND, Oregón – Quizá sea la parte más rara de la atmósfera, 24 kilómetros por encima de las regiones polares, donde las enormes nubes estratosféricas de ácido nítrico y vapor de agua brillan en un iridiscente color rosa mientras los químicos hechos por el hombre causan estragos en la capa de ozono. Los científicos han estudiado desde hace tiempo la estratósfera de cerca. Pero esto es casi el borde del espacio, demasiado alto para un avión convencional en vuelo nivelado. ¿Cómo llegar ahí? En un planeador. Sin el peso de los motores o el combustible, un planeador puede ser levantado por los fenómenos atmosféricos naturales, dicen ingenieros. Así que un equipo de científicos, aficionados a la aviación y emprendedores está construyendo un planeador ligero de dos asientos diseñado para soportar los peculiares riesgos del vuelo estratosférico. La travesía está planeada para agosto de 2015. El planeador será transportado por un carguero a El Calafate, Argentina, donde los vientos del océano Pacifico son desviados por los Andes para crear una ola permanente, como las olas de agua que se forman sobre las piedras en un torrente montañoso, con corrientes de aire ascendente de nueve metros por segundo. “Estas olas montañesas se vuelven tan pronunciadas y vigorosas que se convierten en agua blanca”, dijo Edward
J. Warnock, un ingeniero aeroespacial que es director ejecutivo del Perlan Project, la organización sin fines de lucro que está construyendo el planeador, Perlan II. Un avión de un solo motor, probablemente un fumigador, remolcará al planeador hasta que encuentre estas olas, a unos 3,048 metros. Se supone que donde las olas se debilitan, alrededor de los 18,288 metros, el planeador interceptará otro fenómeno, el vórtice polar; vientos en círculo que actúan como un ciclón gigantesco durante el invierno austral, ofreciendo un fuerte impulso hacia arriba. Si puede atrapar esa corriente, el planeador se elevará aún más, hacia las Nubes Perlan, y más todavía, hacia el hoyo de ozono, donde ocurren las reacciones químicas que alteran la capa de ozono. (Perlan es la palabra islandesa para “perla”, y describe el brillo iluminado por el sol de las nubes.) La intención es alcanzar los 27,432 metros, o 27.4 kilómetros, de altura, y establecer un récord de altitud para un planeador. El predecesor del avión, Perlan I, estableció el récord de 15,461.3 metros el 30 de agosto de 2006. El Perlan II costará unos 7.5 millones de dólares, de los cuales ya se han gastado 3.5 millones de dólares; el proyecto sigue tratando de recaudar los fondos. Los organizadores incluyen a Dennis Tito, el administrador de fondos de pensiones que pagó 20 millones de dólares para visitar la Estación Espacial Internacional, y, hasta que murió en el
accidente de su avión de un solo motor en 2007, Steve Fossett, el aeronauta y marinero que voló el Perlan I. El Perlan I también usó las corrientes ascendentes de los Andes; el ascenso tomó unas cuatro horas y media. El nuevo planeador tendrá una envergadura de 25.6 metros y pesará sólo 771.1 kilos, contando la tripulación; 45.6 kilos más ligero que el Perlan I, aun cuando el avión más antiguo tenía una envergadura de 21.9 metros. Los constructores dicen que el Perlan II está completo al 80 por ciento. Enormes piezas de fibra de carbono que parecen una tela entretejida, un entretejido cerrado en dos tonalidades de gris, llenan la mayor parte de un hangar, a la espera de ser unidas. Al final, todo estará pintado en un blanco reflejante para impedir que el sol queme las partes lo suficiente para debilitar la resina epóxica. (Dentro de la cabina, sin embargo, el aire será casi congelante.) El planeador fue diseñado en parte por medio de cálculos computarizados y en parte siguiendo la intuición. Las alas largas con poca distancia desde el borde frontal al borde trasero ofrecen poca resistencia, esencial en un avión sin motores. Pero conforme las alas se vuelven más largas, las fuerzas de inclinación se vuelven mayores, de manera que las alas requieren una estructura interna más firme, que añada grosor. Y las alas más gruesas tienen más dificultad para cortar el aire. “Siempre se está trabajando con compensaciones”, dijo Einar K. Enevold-
son, el fundador y piloto en jefe del proyecto, que fue co-piloto de Fossett en el vuelo que estableció el récord. Enevoldson ha estado volando planeadores desde 1947, cuando tenía 15 años de edad, y tiene extensa experiencia en cazas de gran altitud y aviones de investigación. Ahora tiene 81 años de edad. Sus reflejos no son los mismos, dijo, pero su razonamiento en el difícil asunto de encontrar las corrientes ascendentes sigue siendo bueno. El diseño del planeador es una combinación de desempeño y seguridad. Por encima de los 15,240 metros, la presión del aire es tan baja que un piloto encontraría imposible exhalar, incluso con una máscara de oxigeno. Una solución es un traje de presión, pero sería demasiado grande para un planeador construido para subir tan alto. El sistema del planeador será engañado por la atmósfera fina para que muestre una velocidad del aire de 74 kph, alrededor de lo que necesita para mantenerse en vuelo. Pero para que el indicador de velocidad llegue a esa lectura en una densidad del aire tan baja, la velocidad real tendrá que ser de unos 539 kph. Y esto, indirectamente, establece el límite de altitud. El desafío para el planeador, como para la mayoría de las aeronaves, es moverse lo suficientemente rápido para tener suficiente impulso en el aire fino para permanecer en vuelo, sin acercarse a la velocidad del sonido, lo cual causa presiones inaceptables en el armazón.
07112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Pero conforme la densidad del aire baja, también lo hace la velocidad del sonido. Encima del ala del planeador Perlan II, el aire al pasar se acercará a la velocidad del sonido pero no la alcanzará. “Definitivamente van a necesitar forzar los límites de rendimiento, lo cual significa una elevación alta y un lastre increíblemente bajo”, dijo Richard P. Anderson, profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle en Daytona Beach,
Florida, y piloto de planeadores, que no está afiliado al proyecto. Y la elevada altitud introducirá otras complicaciones. Una es la necesidad de presurizar la cabina para que los pulmones humanos puedan superar la baja presión del aire; algo que otros aviones hacen con un motor. La solución es sellar la diminuta cabina conforme el avión ascienda, y soltar un poco de aire a través de una válvula de manera que la presión de la cabina imi-
te a la que sería a los 4,419.6 metros. La cabina sellada necesita talladores estilo los de una nave espacial para remover el bióxido de carbono y la humedad que de otro modo produciría hielo en las ventanas y paredes. No hay forma de calentar el avión – otra consecuencia de carecer de un motor – de manera que los dos pilotos, que se relevarán uno al otro durante el largo vuelo, usaran calcetines y calentadores en las suelas, dijo Enevoldson. Todo el aparato, tachonado de ventanas
La estratósfera está madura para un estudio cercano, dicen científicos. Es donde el sol continuamente separa las moléculas de ozono, las cuales están compuestas de tres átomos de oxigeno. La tercera tiende a vincularse con los
refrigerantes de clorofluorocarbono de producción humana en la atmósfera. Aunque esos químicos han sido prohibidos en gran parte, los átomos de oxigeno dispersos siguen unidos al cloro o al flúor durante 50 años, incapaces de
volverse parte de nuevas moléculas de ozono, destruyendo así la capa de ozono y alterando el equilibrio natural. El Perlan II pudiera tomar muestras y usar láseres para observar y medir las concentraciones de químicos. Tam-
37 cortadas en círculos para minimizar las presiones sobre el armazón, parece adecuado para un ambiente de otro mundo. “La temperatura y la presión atmosférica no están demasiado alejadas de las de Marte”, dijo Warnock, el director ejecutivo del proyecto. (Marte es de interés especial para Tito.) De hecho, dicen los ingenieros, su avión volaría bien en la atmósfera de Marte; si pudiera llegar ahí, y encontrar un avión de remolque para hacerlo despegar.
bién se espera que ofrezca datos sobre cómo se mezcla el aire a elevadas altitudes, un fenómeno que es crucial para el equilibrio del calor del planeta. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 07112013
Pocos seguidores de la familia real británica en Twitter
ALAN COWELL NYTNS LONDRES – Seguir a la familia real británica en sus cuentas en Twitter es entrar en un universo que Shakespeare no reconocería en sus reyes con cicatrices de batallas y príncipes angustiados. En este mundo más afectado, el duque de Edimburgo asiste a dos clubes de jóvenes y la reina Isabel II se reúne con representantes de la asociación Youth Hostel en East Sussex; el conde de Wessex, un miembro honorario del organismo Worshipful Company of Haberdashers, participa en una reunión en el salón de los sastres en el distrito de Smithfield. No hay Elsinores aquí. Sin embargo, sí hay una finalidad. En las seis décadas en el trono, la Reina ha navegado por una ruta sutil, a veces tormentosa, entre vistazos satanizados de su real imagen y la privacidad que preserva la mística de la realeza. Y, en cierto sentido, los medios sociales ofrecen la extensión perfecta de esas formas, muy
ensayadas, de comprimir el flujo de lo que se aprueba para su divulgación en explosiones con 140 caracteres, lo que sugiere un bucle interminable de compromiso hacia los súbditos de la familia, ya sean jóvenes huéspedes de hostales o sastres o, como el jueves, miembros del club Ebony Horse en Brixton, donde niños desamparados pueden disfrutar de las mismas búsquedas ecuestres que la familia real. Cuando se trata de reivindicarse, en otras palabras, la Casa de Windsor no se rezaga, aun si sus alborotos no siempre entran, ni con calzador, tan fácilmente en los breves confines de Twitter. El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono y el hijo mayor de Diana, princesa de Gales, parece inclinado a cercar la privacidad de su familia en una forma en la que no lo hizo su madre. En comparación, su hermano menor, el príncipe Harry, ha errado el camino y, con frecuencia, se ha encontrado bajo el duro resplandor de los titulares de los tabloides, a pesar de los
esfuerzos de los asesores en publicidad para desviar la atención hacia sus labores de beneficencia a favor de los veteranos y su papel como combatiente en Afganistán. Sin embargo, ninguno ha sido tan difícil de encasillar como su padre, el príncipe Carlos, el primero en la línea del trono, que se acerca a su cumpleaños 65, el 14 de noviembre, como un enigmático heredero con una agenda que, a veces, parece diferenciarlo, y una intrépida madre de 87 años que no ha mostrado ningún deseo evidente de dejar el mayor trabajo de la realiza, como no sea una modesta reducción en sus compromisos públicos. En tiempos recientes, Carlos ha parecido avanzar en diversas formas, amonestando a los administradores de fondos de pensiones a causa de las fallas del “capitalismo trimestral”; irritando a los legisladores con lo que se percibe es su buena disposición para ignorar las restricciones constitucionales a su interferencia política, y eludiendo las preguntas de los legisladores sobre su ingreso
anual de 28 millones de dólares de un imperio inmobiliario valuado en más de 1,200 millones de dólares. Más recientemente, apareció en la portada de la revista Time, después de haberle concedido acceso a una periodista a él y a sus asesores. “Lejos de ansiar asumir la corona”, concluye la periodista Catherine Mayer, “ya siente el peso y se preocupa por el impacto que tendrá en el trabajo que ha estado desempeñando de tiempo atrás” como el patrono de muchas beneficencias. Al evocar la sucesión, el artículo también inspiró ciertos rumores sobre la imagen pública del príncipe. Como activista, aceptó el reto de problemas ecológicos mucho antes de que se convirtieran en ortodoxia mundial. Como esposo, cosechó gran parte del oprobio que fluyó de su rompimiento con Diana y su subsecuente matrimonio con Camilla Parker-Bowles. Aun cuando ha sido campeón de los niños de los pobres mediante su beneficencia Prince’s Trust, es un ejemplo de privilegios y enorme rique-
za heredados, junto con el resto de la familia real sénior. En asuntos religiosos, ha dicho que renunciaría al título de “defensor de la fe” – refiriéndose a la Comunión Anglicana – a favor del más incluyente “defensor de las fes”. Sus súbditos potenciales de todos los matices siguen sin decidirse en cuanto a si debería cederle la sucesión a Guillermo. “¿Será porque hemos llegado a considerarlo una figura de patetismo y conmiseración, un ‘Nearly Man’ de toda la vida, un aprendiz que nunca consiguió el empleo?”, pregunta en un perfil The Independent, un periódico. En la era de los medios sociales, más aún, la realeza se enfrenta a otros contendientes por la estima popular. Cierto, sus súbditos suman decenas de millones. Sin embargo, en la tuitocracia, dos cuentas reales suman alrededor de un millón de seguidores entre las dos. La cantidad del futbolista Wayne Rooney es de casi 7.5 millones. © 2013 New York Times News Service
39
07112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Verificación de seguridad en aeropuertos comienza mucho antes de su vuelo SUSAN STELLIN NYTNS NUEVA YORK – La Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) está ampliando sus revisión de los pasajeros antes de que lleguen al aeropuerto analizando una amplia variedad de bases de datos gubernamentales y privadas que pueden incluir historiales como registros de autos e información de empleo. Aunque la agencia dice que el objetivo es agilizar los procedimientos de seguridad para millones de pasajeros que no representan ningún riesgo, las nuevas medidas dan al gobierno mayor autoridad para usar los datos de los viajeros para revisiones de aeropuertos nacionales. Anteriormente ese nivel de escrutinio aplicaba sólo a individuos que ingresaban a Estados Unidos. La pre-revisión, parte de la cual ya se está realizando, es descrita en documentos que la TSA dio a conocer en cumplimiento con las regulaciones gubernamentales sobre la recolección y uso de datos de los individuos, pero los detalles del programa no han sido públicamente anunciados. Es poco claro precisamente en qué información se está basando la agencia para hacer estas evaluaciones de riesgo, dada la extensa gama de historiales a que puede acceder, incluido el número de identificación fiscal, anteriores itinerarios de viaje, registros de propiedad, características físicas e información policial o de espionaje. Las medidas van más allá de la revisión de antecedentes que el gobierno ha realizado durante años, llamada Vuelo Seguro, en la cual el nombre, género y fecha de nacimiento del pasajero se comparaban con las listas de alerta de terroristas. Ahora, la búsqueda incluye usar el número de pasaporte del viajero, que ya es usado para analizar a las personas en la frontera, y otros identificadores para acceder a un sistema de bases de datos llevado por el Departamento de Seguridad Interior. Los grupos defensores de la privacidad contactados por The New York Times expresaron preocupación por el alcance cada vez más amplio de la agencia de seguridad. “Pienso que la mejor manera de ver esto es como una evaluación previa a un delito cada vez que uno vuele”, dijo
Edward Hasbrouck, consultor del Identity Project, uno de los grupos que se oponen a las iniciativas de revisión previa. “Lo estándar será el nivel de búsqueda más elevado y más intrusivo, y cualquier cosa menos estará condicionada a ofrecer alguna información adicional de alguna manera”. La TSA, que ha sido criticada por su enfoque único para analizar a todos los viajeros, dijo que las iniciativas eran necesarias para hacer a los procedimientos más enfocados. “Vuelo Seguro ha usado exitosamente la información ofrecida a las aerolíneas para identificar y evitar que terroristas conocidos y supuestos u otros individuos en lista de proscripción de vuelo tengan acceso a aviones u áreas seguras de los aeropuertos”, afirmó la agencia de seguridad en una declaración. “Evaluaciones de riesgo adicionales son usadas para esos pasajeros de riesgo más elevado”. Una funcionaria de la agencia discutió algunos aspectos de la iniciativa a condición de no ser identificada. Enfatizó que el principal objetivo del programa era identificar a los viajeros de bajo riesgo para una revisión más ligera en los retenes de seguridad de los aeropuertos, adaptando métodos similares a los usados para identificar a las personas sospechosas que ingresan en Estados Unidos. Alguien que nunca haya viajado fuera de Estados Unidos no tendría un número de pasaporte archivado y por tanto no estaría sujeto a las reglas que la agen-
cia usa para determinar el riesgo, dijo, aunque los documentos indican que la agencia está analizando previamente a todos los pasajeros en alguna forma. La funcionaria añadió que estas reglas consideran cosas como el itinerario de viaje del individuo, la prolongación de la estadía en el extranjero y el tipo de documento de viaje, como un pasaporte. Si una aerolínea tiene un número de pasaporte del viajero en archivo, se le requiere que comparta esa información con la TSA, incluso para un vuelo nacional. La agencia también recibe un código que indica que un pasajero es miembro del programa de viajero frecuente de la aerolínea y tiene acceso a detalles sobre las reservaciones de viaje anteriores, conocidas como historiales de nombre del pasajero. Esta funcionaria no pudo confirmar si esa información estaba siendo usada para evaluar el riesgo de un pasajero. El esfuerzo se da mientras la agencia está tratando de incrementar la participación en su programa de viajeros confiables, llamado PreCheck, que permite a los viajeros frecuentes pasar por seguridad más rápidamente después de ofrecer sus huellas dactilares y someterse a una verificación de antecedentes criminales. La TSA ha enfatizado su objetivo de someter a 25 por ciento de todos los pasajeros a una revisión más ligera para finales del año próximo, lo que quiere decir que pueden mantenerse puestos los zapatos y sacos, esperar en filas separadas y dejar sus computadoras laptop en sus
bolsos. Pero los viajeros que se encuentran en la categoría de más alto riesgo pueden ser sometidos a revisiones repetidas. Eso ha sucedido a Abdulla Darrat, un planificador urbano de Queens que dijo que fue seleccionado para un escrutinio extra las ocho veces que ha volado desde junio. Dijo que supuso que el escrutinio extra era porque había volado a Libia a visitar a familiares. También expresó apoyo para las protestas contra Muamar Kadafi en 2011, pero el escrutinio extra no sucedió hasta este verano. “Añade todo este aire de sospecha sobre mí a todos en el avión”, dijo. Los críticos argumentan que el problema con lo que la agencia llama un “análisis basado en el riesgo e impulsado por información de inteligencia” de los datos del pasajero es que las reglas computacionales secretas, no humanos, toman estas decisiones. Grupos defensores de las libertades civiles han cuestionado si la agencia tiene la autoridad legal para hacer estas evaluaciones, lo cual ha afirmado la TSA en avisos de Registro Federal y revelaciones de privacidad sobre la iniciativa. Los defensores de la privacidad también han refutado si los algoritmos computacionales pueden predecir con precisión la intención terrorista. La industria de las aerolíneas ha apoyado la ampliación del PreCheck y usar los datos sobre los viajeros para decidir quién debería recibir más o menos escrutinio en los retenes de segu-
ridad, para reducir los cuellos de botella en esos puntos y enfocar los recursos en los pasajeros de más alto riesgo. En el meollo del esfuerzo ampliado está una base de datos llamada Sistema de Selección de Blancos Automatizada, que es mantenida por el Departamento de Seguridad Interior y revisa a los viajeros que entran en Estados Unidos. Los datos en el Sistema de Selección de Blancos Automatizada es usado para decidir quien es puesto en la lista de proscripción de vuelos – miles de personas a las que el gobierno de Estados Unidos les ha prohibido volar – y la lista de seleccionados, un número desconocido de viajeros a quienes se les requiere que pasen por una revisión más profunda, como Darrat. La TSA también mantiene una lista de descalificación del PreCheck, que rastrea a las personas acusadas de violar las reglas de seguridad, incluidas disputas con personal de los retenes y de las aerolíneas. Gran parte de estos datos personales es ampliamente compartida dentro del Departamento de Seguridad Interior y con otras agencias gubernamentales. Los avisos de privacidad de estas bases de datos señalan que la información podría ser compartida con autoridades federales, estatales y locales; gobiernos extranjeros; agencias policiales y de espionaje, y, en algunos casos, compañías privadas para propósitos no relacionados con la seguridad o los viajes. Para los viajeros que sienten que han sido erróneamente colocados en cierto tipo de listado bajo observación o experimentado problemas de revisión de seguridad, el Departamento de Seguridad Interior ha establecido un Programa de Averiguación de Rectificación de Viajeros. Según una revisión por parte de la Oficina de Privacidad del departamento, hubo al menso 13,000 averiguaciones en el programa de rectificación en los nueve meses concluidos el 31 de marzo, pero grupos defensores de las libertades civiles y algunos viajeros describieron el proceso de rectificación como un hoyo negro. “Muchas personas que conozco lo han intentado”, dijo Darrat. “Y realmente no significa una diferencia”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 07112013
PSICOLOGÍA
HUMANA
Sociales
El ser humano juega desde antes de nacer y puede seguir jugando hasta antes de morir. El juego es importante en todas las etapas de la vida. Jugamos porque estamos dotados de una increíble capacidad imaginativa y creativa... P44
Editor: Luis Álvarez • Jueves 07 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Erika Vidal Feliz y agradecida con sus amigas y familiares por compartir este día en el que se despidió de su soltería P 42
42
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
SOCIALES
Ana Cristina Orantes, Nancy Torija y Cinthya Díaz.
Ana Silvia Róbelo y Diana Estrada.
Erika Vidal DICE ADIÓS A LA SOLTERÍA
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E En medio de una elegante recepción Erika Vidal se despidió de la soltería en compañía de familiares y amigas quienes disfrutaron de una agradable velada. La festeja estuvo colmada de felicitaciones y buenos deseos por dejar la etapa de la soltería e iniciar el matrimonio con su prometido Miguel Campos Martínez.
La boda se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en donde sin duda estaremos presentes para ver llegar a la guapa Erika a una de las etapas más importante de su vida. Desde esta mesa de redacción le enviamos una felicitación llena de cariño, deseándole que esta que está a punto de construir con el gran amor de su vida, esté colmada de bendiciones.
Brenda Álvarez y Aurora Gamboa.
Desde esta mesa de redacción le enviamos una felicitación llena de cariño, deseándole que esta que está a punto de construir con el gran amor de su vida, esté colmada de bendiciones.
07112013 • SIE7E DE CHIAPAS
C
E
Andrea Brecon, Dulce Espinosa y Claudia Alegría.
L
SOCIALES
E
B
R
A
I
Ó
N
Derdre Mccoy y Cristina Niño.
Erika y Krystel Lara.
Fabiola e Iliana López.
C
Junto a Emma Velasco Ruiz.
Acompañada de su madre, Guadalupe Pérez Solórzano.
Rosy D’ Alessio.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 07112013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
“Dime cuánto y a qué juegas y te diré quién eres” AGENCIAS I EL SIE7E El juego en la edad adulta) El juego es una expresión de la vida interna de las personas, una manifestación del ser y una proyección de cómo te relacionas contigo mismo y con los demás. El ser humano juega desde antes de nacer y puede seguir jugando hasta antes de morir. El juego es importante en todas las etapas de la vida. Jugamos porque estamos dotados de una increíble capacidad imaginativa y creativa que permite a nuestra mente canalizar un gran número de pensamientos, emociones y sentimientos que, sin estos maravillosos recursos (imaginar y crear), no podrían ser expresados. ¡El hombre necesita jugar! La falta de juego convierte a las
personas en candidatos potenciales a la psicoterapia. Existen adultos tan dañados por la falta de juego que inclusive se les tiene que enseñar a jugar de nuevo para poder iniciar con su terapia. El adulto tiene que aprender a divertirse mientras juega ya que el juego implica eso precisamente: divertirse, dispersar la mente, usar la fantasía, relajarse y disfrutar. En la etapa adulta, las personas se aferran tanto a su trabajo y/o a sus obligaciones y responsabilidades personales y profesionales que dejan de lado el saludable y necesario tiempo de juego. ¿Te has puesto a pensar en la cantidad y en la calidad del tiempo que dedicas a jugar diariamente?, ¿realmente juegas, o haces como que juegas? Porque jugar es gozar el momento. El
trabajo y el juego no tienen que ser mutuamente excluyentes. El trabajo puede convertirse en algo alegre y satisfactorio en tu vida. Un estado mental lúdico aplicado a tu situación laboral puede generar grandes beneficios y ayudarte a solucionar problemas de una manera inteligente y divertida dándote una sensación de bienestar y equilibrio en tu vida. C. G. Jung decía: “Sin jugar con la fantasía, todavía no ha nacido ningún trabajo creativo”. ¿Sabías que jugar te permite madurar?, ¿Has visto que las personas torpes o amargadas son frecuentemente inmaduras en aspectos físicos, mentales o socio-emocionales? El juego nos permite aprender y, dependiendo del tipo de juego, desarrollar numerosas habilidades. Cuando dejas de jugar te privas de la oportunidad de aprender algo acerca de ti mismo, acerca de la vida o acerca de los demás. El juego también nos permite ser más flexibles, más creativos y nos proporciona sentimientos de seguridad, confianza, logro y pertenencia. Podrás argumentar que ciertos juegos te causan enojo y frustración. Cuando esto suceda es que en realidad no estás jugando, estás tratando de demostrar algo o estás compitiendo. ¿Qué pasaría si dejáramos de jugar? Simple y sencillamente se afectaría nuestra salud mental, nuestras relaciones interpersonales, nuestro trabajo, nuestra vida. El uso de la imaginación y la fantasía nos permite visualizar la vida de maneras más alegres y positivas y nos da la sensación de que podemos vencer obstáculos y alcanzar metas. Jugar y soñar despiertos son algunas de las herramientas que nos ayudan a alcanzar nuestros más caros anhelos y convertir en realidad aquello que realmente nos interesa disfrutar.
Te invito a jugar y a utilizar tu valiosísimo poder mental para convertir tu vida en una auténtica aventura creativa. Diseña estrategias para cambiar tus situaciones personales, familiares y laborales en verdaderas obras maestras. Permítete ser feliz cada día y dar felicidad a quienes te rodean a través de algo tan sencillo, simple, inocente, saludable y positivo como lo es el juego. Dice Lenore Terr, autora premiada por la Asociación Norteamericana de Psiquia-
tría: “Si acostumbras jugar … sigue jugando. Si nunca juegas … comienza a hacerlo. El juego es una llave perdida que debemos encontrar, porque abre las puertas del alma”. Dios nos pide en numerosos versículos de la Biblia que estemos alegres. Para quienes deseamos complacerle y cumplir Su voluntad, tenemos una útil y práctica “llave” para conseguirlo: el juego. Dime cuánto juegas y te diré cómo eres.
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •07112013
AL CIERRE
COBERTURAS MÉDICAS
Defiende Obama en Texas importancia de Ley de Salud
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Defendió la importancia de la ley a pesar de los problemas que se han tenido en el inicio de su establecimiento Movimiento magisterial no aguanta más
NOTIMEX I EL SIE7E Dallas.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, buscó desplazar la atención pública sobre los obstáculos para el arranque de la Ley de Asistencia Asequible (ACA), al destacar la importancia y necesidad de esta legislación, en especial en Texas. En una reunión con activistas y voluntarios que promueven la ACA en Dallas, Obama dijo que su gobierno trabaja “horas extras” para arreglar los problemas que han afectado al sitio de internet para que se inscriban los ciudadanos y compren sus coberturas médicas. Obama defendió la importancia de la ley a pesar de los problemas que se han tenido en el inicio de su establecimiento. Aseguró a sus seguidores que a pesar de lo frustrante que ha sido la implementación de la nueva ley, conocida también como “Obamacare”, ésta se establecerá. “Sólo quiero que todos ustedes recuerden que tan difícil puede parecer a veces, tan frustrante como (el sitio de internet) HealthCare. gov puede parecer a veces, vamos a hacer esto”, dijo. Añadió que “cuando lo hagamos, vamos a tener familias en todo este gran estado de Texas que van a contar con la seguridad de acceso a un seguro de salud de alta calidad”, indicó. Prometió que el sitio HealthCare.gov estará libre de problemas al cierre de este mes, e hizo hincapié en que la ley de la salud acarreará múltiples beneficios. La Casa Blanca promovió la visita del presidente a Dallas como un esfuerzo y una oportunidad para
destacar la labor de difusión que se realiza sobre la ACA, en una de las ciudades y entidades donde más se requiere por el alto número de personas carentes de seguro médico. Obama alentó a los partidarios de la ley de salud a que continúen sus esfuerzos para promover la ley, incluso en entidades en las que existe una fuerte resistencia a la misma por parte de los republicanos. Obama criticó específicamente a los líderes estatales que como el gobernador de Texas, Rick Perry, se han negado ampliar el servicio de salud Medicaid, una parte opcional de la Ley de Asistencia Asequible. “Sé que a veces esta tarea es especialmente difícil aquí en el gran estado de Texas”, dijo Obama en el Templo Emanuel, donde se dirigió a un grupo de “navegantes”, como se le llama a las personas encargadas de ayudar a la gente en su comunidad a inscribirse al seguro médico. “Pero creo que todos ustedes entienden que no hay ningún estado que realmente necesita esto más que Texas”, afirmó el presidente. Con base en la nueva ley de salud, los estados tienen la opción de ampliar el Medicaid para que esté disponible a cualquier persona con un ingreso hasta por debajo del 138 por ciento del nivel de pobreza federal. En la actualidad, Medicaid existe como un programa conjunto federal y estatal que brinda atención médica a algunos estadunidenses pobres, como niños y ancianos. Hasta el momento, 25 entidades y el Distrito de Columbia han decidido ampliarlo, pero los 25 estados restantes pueden decidir hacerlo en cualquier momento en el futuro.
Todo parece indicar que los días están contados para que el magisterio chiapaneco, agrupados en las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) retornen a las aulas, pues muchos de ellos ya no aguantan el desgaste económico y están reconsiderando su postura para continuar la lucha por otra vía. Está claro que el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto no va a ceder en aplicar la reforma educativa aprobada por la cámara de diputados y senadores, por lo que únicamente queda la opción de sentarse a negociar algunos aspectos de carácter laboral. Estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, que en un principio iniciaron el movimiento dentro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hoy se encuentran en sus aulas impartiendo clases y solo una representación de estos estados están reforzando el plantón en la ciudad de México. El gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública ha instruido a los gobernantes de los estados como Chiapas, para que se sienten a dialogar con los maestros y de esa manera encontrar puntos de acuerdos que permitan resolver el conflicto magisterial que al menos en Chiapas lleva más de 72 días y pone en riesgo el ciclo escolar. En el gremio magisterial se percibe un cansancio y un desgaste económico que ha llevado a muchos maestros a recurrir a utilizar préstamos en caja de ahorros, de ISSTECH, ISSTE, tarjetas de créditos y en el peor de los casos son víctimas de los “agiotistas”. El panorama es difícil y pese a ello los maestros siguen su lucha en contra de esta reforma educativa donde dicen ellos se lesiona sus derechos y lleva el riesgo de que la educación se privatice, sin embargo no hay nada de eso, el gobierno estatal ha dicho que seguirá apoyando este rubro como una prioridad y mejorando la infraestructura en las escuelas públicas. Finalmente se espera que este conflicto no pase de los primeros quinde días del mes de noviembre y se encuentre pronto una alternativa de solución que permita el retorno a clases. Nueva cultura ambiental La ambiciosa y completa estrategia ambientalista del Gobernador Manuel Velasco Coello se expresa en todos los planos de la vida de Chiapas; por ejemplo, en la planeación del desarrollo urbano, la construcción de infraestructura, el turismo, la agricultura, la ganadería y la pesca competitivas, se incluyen siempre criterios ambientalistas que eviten el deterioro del medio ambiente por las actividades humanas y la construcción en lugares de riesgo. El Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), pionero en la formación de valores éticos entre niñas, niños y jóvenes que cursan el nivel básico, se complementa en el nivel superior con la integración del Consorcio de Universidades
e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (CUIDES), que contribuirá con propuestas a una correcta gestión ambiental, en un esfuerzo para articular la educación con la protección de la naturaleza. Egresado de la UNACH obtiene medalla con mejor tesis El recién egresado del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Emmanuel Antonio Naal Olán, recibió la medalla Sotero Prieto, que otorga la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), por la mejor tesis de Licenciatura en Matemáticas en el país. En el marco del XLVI Congreso Nacional de Matemáticas, que se realizó en esta entidad, el gobernador Rolando Zapata Bello, entregó la distinción al joven Naal Olán por su tesis denominada “Mapas Monomiales”, el cual consta de tres capítulos: Álgebras afines, Variedades algebraicas y Mapas monomiales. Tips para diabéticos recomienda el IMSS En la actualidad existen personas diabéticas mayores de 20 años que tienen una alteración en la irrigación de sangre a su corazón (isquemia miocárdica silente), lo que con el tiempo llega a provocar un infarto sin que se haya tenido un dolor previo, como en el caso de la angina de pecho, que aumenta con la edad, y después de los 65 años existe un diabético por cada doce isquémicos. Tips…Tips… El nombre de Ezequiel Orduña Morga, ex alcalde de Tapachula se menciona en corrillos que podría ser el próximo dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), para muchos les cayó como sorpresa el posible arribo del popular “Cheque”, aunque todo está en veremos, por lo que de este rumor pueda ser que se convierta en realidad… Los maestros de la Sección 40 están esperando que concluya el conflicto magisterial para luego exigir la destitución del cargo de Secretario General de Julio César León Campuzano, un dirigente vendido y traidor, dicen los maestros. Por cierto otro que esta haciendo de las suyas es Héctor Corzo García, presidente del Patronato de la Caja de Ahorros, se está despachando con la cuchara grande y no hay quien le ponga un alto, es otro que está en la mira de los maestros del sistema estatal… José Luís Pinot Villagrán va en ascenso dentro de la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana luego de recibir su nombramiento como Subsecretario de Seguridad, estando dentro del círculo de personas de confianza del titular de esta dependencia, Joprge Luís Llaven Abarca, enhorabuena para el tapachulteco…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com cel 0626957927
07112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•En marzo, la renovación del PRD •Agarrón entre “Chuchos” y “Morenos” •Se vislumbra choque de trenes dentro de la izquierda A cinco meses de sustituir a Jesús Zambrano al frente de la dirigencia nacional del PRD, las distintas tribus se mueven debajo de la mesa para posesionarse del liderato. Lo cierto es que apenas incidirá el enfrentamiento entre la propia izquierda: Marcelo Ebrard Casaubon contra Carlos Navarrete, más los que se quieran sumar a la competencia. En este proceso, Andrés Manuel López Obrador jugará un rol muy importante, pues se está moviendo René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), para colocar a quien más les convenga al frente del PRD nacional. ¿Cuál es la jugada política? Quitar del camino a Los Chuchos, es decir, a la tribu de Nueva Izquierda de la dirigencia nacional. ¿Cuál sería la estrategia? Impulsar a Marcelo Ebrard para que sea el nuevo líder del partido del sol azteca, mediante un nuevo esquema de elección. Es decir, que los afiliados al PRD voten para que sea más democráticamente la elección y dejar atrás la elección por delegados. La postura política se antoja exitosa. Sin embargo, hace falta que NI acepte la propuesta lopez-obradorista. Cabe aclarar que la izquierda mexicana se
reestructurará a partir de la renovación de los cuadros del partido del sol azteca. Y solamente así se definirá la nueva composición política.Hoy por hoy, hay una gran indefinición de los perredistas: IDN se la jugará con AMLO y su agrupación política Morena, mientras que NI --quien lleva las riendas del partido e, incluso, se ubica dentro del Pacto por México— luchará por mantener su mayoría nacional. A partir de la definición como partido político de Morena, muchas tribus se unirán a López Obrador y otras se unirá al PRD de Los Chuchos. Lo que se vislumbra políticamente es que habrá un agarrón entre las dos principales corrientes política dentro del PRD, incluyendo a Morena. Andrés Manuel López Obrador ya perdió la simpatía con un bloque importante de perredistas, pero hay otros que gozan de su simpatía y aún están dispuestos a apoyarle. El hecho es lo cierto es que la izquierda mexicana está desde ahora más que dividida y se presentarán dos grandes tribus que controlarán las fuerzas de izquierda. Movimiento Ciudadano y IDN se fusionarán con otras corrientes pequeñas, mientras que NI y Foro Sol darán la batalla
para mantener la mayoría en el país. Ahora bien, los grupos al interior del PRD discuten el mecanismo para renovar su dirigencia en marzo de 2014, y las propuestas serán discutidas del 7 al 10 de noviembre en su Congreso Nacional. Los Chuchos, liderados por Jesús Zambrano, plantean que sea a través de un Consejo Nacional Electivo, integrado por 340 consejeros, método usado en el proceso de 2011. Mientras tanto, el grupo de René Bejarano impulsa una elección abierta sólo para los militantes. No obstante, para Ebrard Casaubon la primera propuesta es una imposición, mientras que la segunda es inviable, porque el padrón de afiliados no es confiable. Lo cierto es que el ex jefe de gobierno dice que la consulta nacional que planea, se aplicará en la tercera semana de enero del 2014. Hoy lo que se busca es que el proceso de la renovación del PRD sea limpio y transparente, pero en todas las propuestas llevan sus intereses particulares. En fin, el proceso electoral del PRD debe garantizar la limpieza de sus elecciones y con ello va implícita la división de la izquierda nacional. Lo dicho, más que un proceso electoral,
47
Rugidos Se Busca por Orden de EU Luego de la repentina y sorpresiva liberación del narcotraficante Rafael Caro Quintero, el gobierno de EU y la PGR solicitaron revisar los argumentos legales que al juez de la causa le asistieron para otorgar esa libertad. El caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, órgano máximo de impartición de justicia, la cual revocó hace unas horas el fallo que en agosto pasado, puso en la calle al conocido traficante de estupefacientes. Caro Quintero purgaba una condena de 40 años y ya había cumplido 28. Tras su libertad hoy revocada, su paradero se desconoce debido a lo cual el gobierno de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares a quien aporte datos para su recaptura. Las autoridades del vecino país, afirman que Rafael caro Quintero dio muerte al agente antidrogas estadounidense Enrique (Kike) Camarena en 1985. Lo extraño de este revés es que los magistrados de la Corte votaron 4 a favor y uno en contra, todos sin expresar sus argumentos…
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “No tenemos ninguna negociación en lo oscurito, ni con el gobierno ni con nadie…” El diputado panista Rubén Camarillo, luego de que la prensa extranjera revelara que el PAN y el gobierno federal negocian que petroleras privadas y el Estado mexicano compartan la producción petrolera.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1431 JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE