INTERNACIONAL
No cederé a extorsión de republicanos: Obama P22
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1407 MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
ANTE ALERTA
IMPUESTOS
Rechaza gobernador Velasco IVA a colegiaturas El impuesto pondría en riesgo la educación de miles de niños y jóvenes en todo el país, advirtió el mandatario estatal P4
FENÓMENO METEOROLÓGICO
Chiapas, libre de casos de cólera: Salud Este año en el 2013 se reportan ya 79 casos en el centro del país
MIGRACIÓN
Abusos y peligro en la búsqueda del sueño americano por tierras P8y9 mexicanas
P6
Activan comité de emergencias por frente frío 4
P2
Culminan festividades patronales de san Francisco en Tonalá P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Miércoles 09 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SEMARNAT
Benefician
Destinan a Chiapas, el mayor recurso del Programa Empleo Temporal; van 21 mdp ISSA MALDONADO I EL SIE7E
monto de 21 millones de pesos para el Programa Empleo Temporal (PET), el mayor recurso destinado en todo el país, dio a conocer Amado Ríos Valdez,
Para abatir la pobreza de los municipios de la entidad, el gobierno federal destinó un
delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Abordado por reporteros, el funcionario federal indi-
có que los municipios beneficiados con el PET, forman parte del programa denominado Cruzada Nacional Contra el Hambre, que tiene
FOTO: INTERNET
a 55 municipios pobres
como finalidad abatir los índices de pobreza. Precisó, que 55 municipios pobres de Chiapas estarán integrados al PET, en donde se beneficiarán 14 mil personas. Los recursos, son destinados a través de diversos proyectos por ejemplo, para quienes no tienen agua potable, se levantan sistemas de cemento para captar agua, composta y proyectos de animales de traspatio. Hasta el momento, se ha entregado el 30 por ciento del recurso total, el cual ha sido ejercido desde hace un mes, por lo que se prevé que durante el mes de noviembre, se realice la mayor entrega, finalizó Ríos Valdez.
ACTIVAN COMITÉ DE EMERGENCIAS POR FRENTE FRÍO 4 NOTIMEX I EL SIE7E
Las autoridades activaron de manera preventiva el Comité Estatal de Emergencias derivado del derivado del pronóstico meteorológico que emitió la Comisión Nacional del Agua de lluvias intensas a causa del frente frío número 4. Según un comunicado que emitió el gobierno de la entidad, el fenómeno meteorológico se localiza desde el sureste de Estados Unidos hasta el centro Veracruz, en México. Se prevé que se desplace al sureste durante el día, alcan-
zando el sur de Veracruz en horas de la tarde y continúe su movimiento a la península de Yucatán durante la noche. Ese sistema mantendrá viento de componente norte para Tabasco, porción norte de Chiapas y de Oaxaca. Los vientos en Tabasco alcanzarán los 30 kilómetros por hora en la zona de la Costa, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec serán hasta de 60 kilómetros por hora. Esos vientos mantendrán un alto ingreso de humedad que, al interactuar con la orografía y los
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
forzamientos térmicos, favorecerán condiciones para lluvias con actividad eléctrica. Por otra parte, el ingreso de humedad del Pacífico al interior de Guerrero y las porciones sur de Oaxaca y de Chiapas interaccionará con los ascensos orográficos y una línea de confluencia de viento en superficie, generando precipitaciones. Se prevé que el frente frío se localice hoy por la tarde sobre el norte de Chiapas y el sur de Tabasco, lo que generará evento de viento moderado a fuerte sobre el Istmo de Tehuantepec y en el lito-
ral del Golfo de México y el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, el mapa de alerta por lluvias activó la alerta naranja por lluvias intensas de 70 a 150 milímetros para las regiones norte y Mezcalapa. También, alerta amarilla por lluvias muy fuertes por lluvias de 50 a 70 milímetros para las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Bosques, Maya, Tulijá Tseltal Chol y Selva Lacandona. Además, alerta Verde por lluvias fuertes dispersas de 20 a 50 milímetros para el resto de las regiones del estado: Valle Zoque,
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Metropolitana, De los Llanos, Frailesca, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal y Sierra Mariscal. Se pronostican vientos de componente dominante del norte de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas que podrían alcanzar 60 kilómetros por hora en el Istmo y en el Golfo de Tehuantepec con un descenso en los valores de temperatura de tres a seis grados centígrados.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
PROTESTAS
FOTO: ISSA MALDONADO
Padres de familia y maestros paristas toman el Congreso y alcaldías
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Maestras y maestros integrantes de las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respaldados por padres de familia de varias regiones, tomaron aproximadamente 60 alcaldías y el Congreso del Estado, como
parte de las acciones para exigir desde el esta entidad sureña la derogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias. De manera simultánea, bloquearon los accesos de las presidencias municipales en donde colocaron pancartas y campamentos temporales, pues en algunos municipios el bloqueo será por 72 horas.
En esta capital, más de 200 padres de familia y maestros paristas, bloquearon el acceso del Ayuntamiento, en donde impidieron el acceso a la ciudadanía. De acuerdo con Pedro Gómez Bahámaca, secretario de Conflictos de la Sección 7 y vocero de la CNTE, dio a conocer que las tomas de las presidencias se rea-
CNTE
lizaron en Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Palenque, Escuintla, Comitán, Metapa de Domínguez, Tapachula, Ocozocoautla, Ixtapa, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Motozintla, Frontera Comalapa, Bellavista, Chilón, Villa Comaltitlán, Huehuetán, Tila, Tuzantán, entre otros. En las alcaldías de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula, no se reportaron inciden-
Maestros bloquean alcaldía de SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Además enfatizaron que al aceptar las nuevas reformas la Secretaría de Educación, gobiernos federales, estatales se deslindarán de responsabilidades como luz, agua, teléfono, internet, mejoras y mantenimiento de la escuela, por mencionar algunos. Ante tal manifestación hicieron un llamado a todas las personas a que se unan a este movimiento para evitar estragos en los ciudadanos. En última instancia revelaron que vendrá una nueva reforma de salud y que unirá a todas las secretarías en un solo seguro universal. Esta unión modificará los regímenes de pensiones y retiro dando un enfoque neoliberal, haciendo más rico al rico y más pobre al que menos tiene. Por ello, invitan a todos a defender la patria, su soberanía ya que son patrimonio y herencia de los hijos, “esta lucha es por ellos, por su futuro y porque tengan derechos”, finalizaron muy seguros, del lugar se retiraron aproximadamente a la 1:20 de la tarde.
FOTO: JUAN OREL
Comitán.- Una vez más docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección Lagos, tomaron la presidencia ayer por la mañana. De nueva cuenta profesores, padres de familias y algunas organizaciones sociales tomaron el edificio del ayuntamiento municipal. Esta iniciativa fue por parte del Comité de Padres de Familia que están dispuestos a protestar en contra de las nuevas reformas. “Esto es para que vean que seguiremos en la lucha y no nos detendremos porque nosotros ganaremos”, apuntó muy seguro un docente. Ante esto, los docentes se establecieron fuera del recinto para realizar el mitin y exponer sus inconformidades y aclararon que tienen que ser escuchados. Por medio de un aparato de sonido anunciaron que a la entrada del nuevo gobierno, han reformado artículo tras artículo de la Constitución. Agregaron que el llamado ‘Pacto por México’, es una herramienta política en donde las autoridades de más variadas procedencias e intereses se han juntado para dar una traición a los mexicanos.
para exigir la derogación de la reforma educativa
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
Maestros se plantan frente a la Presidencia Municipal de Comitán JUAN OREL I EL SIE7E
Como parte de las acciones
tes, en tanto que las actividades se realizaron con normalidad. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 del SNTE, anunció este lunes que las nuevas acciones que realice el magisterio federalizado durante los próximos días, serán respaldadas por los padres de familia, quienes han anunciado bloqueos en escuelas privadas. Fue el 28 de agosto, cuando maestros instalaron un paro indefinido en la Plaza Central y suspendieron labores. En varias regiones del estado, reporteras y reporteros y fotógrafos, denunciaron ser víctimas de agresiones verbales, al momento de cubrir los bloqueos que realizaba el magisterio y los padres de familia.
San Cristóbal de Las Casas.- Como muestra de rechazo a las reformas estructurales impuestas por el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto y en repudio hacia el propio representante del poder Ejecutivo, maestros, padres de familia e integrantes de diversas organizaciones sociales tomaron la mañana de este martes el palacio municipal de San Cristóbal de Las Casas y unas 60 alcaldías en todo el territorio chiapaneco. El secretario general suplente de la sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, precisó que la toma de las alcaldías en el estado tiene dos motivos fundamentales: “por la visita de Enrique Peña Nieto en el estado, para mostrar nuestro repudio hacia este señor y como parte de las acciones de presión política del magisterio y las organizaciones populares para que el gobierno federal reabra la
Afirman movilizaciones
de estudiantes, padres de familia y maestros en otros municipios cuyas presidencias municipales aún no están tomadas
mesa nacional para que podamos resolver el conflicto magisterial con la abrogación de la reforma educativa y las leyes secundarias”, indicó. En entrevista, aclaró que la duración de la toma de las alcaldías y su dinámica están sujetas a la revisión de la Asamblea Estatal Permanente del Magisterio de las secciones 7 y 40; “ahí se definirá la duración de las tomas; hasta el momento tenemos conocimiento de que están tomadas 60 alcaldías estatales, entre ellas, San Cristóbal, Ocosingo, Palenque, Tapachula y otros ayuntamientos”. Además, dijo, hay movilizaciones de estudiantes, padres de familia y maestros en otros municipios cuyas alcaldías aún no están tomadas; “el movimiento no se debilita, va en aumento porque todos los sectores expresamos nuestro descontento ante todas estas
reformas estructurales y vamos a seguir defendiendo nuestros derechos, a todo México le hacemos un llamado desde San Cristóbal, desde Chiapas, a buscar las mejores formas de organización y a sublevarse para defender nuestra nación y las conquistas históricas de los trabajadores”, exhortó. Mendoza Vázquez reiteró que la lucha no termina, pues “si los compañeros de Oaxaca agotan su lucha y se repliegan, Chiapas está llamado a dirigir la lucha nacional del pueblo de México, como ya ocurrió en 1979”. Informó que el domingo 6 de octubre se llevó a cabo la Tercera Asamblea Nacional Magisterial Popular en el Distrito Federal, en la cual las organizaciones convocaron a una gran marcha nacional para el 12 de octubre en la Ciudad de México y “se está buscando que también en cada entidad se realicen marchas estatales para que podamos expresar nuevamente nuestro repudio y rechazo a todas las reformas que el régimen de Peña Nieto intenta imponer”, concluyó.
4
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
IMPUESTOS
FOTO: CORTESÍA
Rechaza gobernador Velasco IVA a colegiaturas COMUNICADO I EL SIE7E
Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, reiteró su postura de rechazo al cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas. Nuevamente el mandatario estatal advirtió que de apro-
barse dicho gravamen se pondría en riesgo la educación de miles de niños y jóvenes en todo el país. En breves declaraciones, expuso que las familias mexicanas ya hacen un enorme sacrificio para pagar la educación de sus hijos.
Por ello, continuó, resulta muy arriesgado cargarle la mano a la gente con mayores impuestos cuando lo que debe proceder es aligerarla para proteger la economía popular. Y es que el Congreso de la Unión comenzó a discutir la propuesta de reforma hacen-
daria que en un principio incluyó el cobro del IVA en colegiaturas, lo que ya provocó el rechazo de diferentes sectores de la sociedad que advirtieron del grave daño que haría a la educación de la niñez y la juventud esta medida fiscal. Al respecto, el gobernador
El impuesto pondría en riesgo la educación de miles de niños y jóvenes en todo el país, advirtió el mandatario estatal Manuel Velasco se dijo partidario de eliminar este impuesto de la iniciativa de reforma hacendaria para no lesionar el bolsillo de la gente. Puntualizó que lo importante es fortalecer la educación y lograr que más mexicanas y mexicanos puedan tener la oportunidad de estudiar y prepararse para salir adelante en la vida. El mandatario chiapaneco finalizó subrayando que la discusión debe centrarse en cómo poder otorgar más becas escolares y en fomentar el incremento de espacios educativos en todos los niveles.
SOCONUSCO
Rechazan empresarios aumento a IVA en frontera Tapachula.- Mientras los diputados y sus fracciones parlamentarias debaten las adecuaciones estructurales a la reforma hacendaria, los prestadores de servicio de Chiapas se han pronunciado con su rechazo al aumento del 11 al 16 por ciento para el impuesto al valor agregado (IVA) para la zona fronteriza. Los sectores empresariales de Chiapas de la zona fronteriza, entre ellos Canaco, Coparmex, Cocotur, hoteleros, Canacintra, entre otros; expresaron su rechazo al gravamen del 11 al 16 por ciento que propone el gobierno federal en su reforma hacendaria y sus cambios para otorgar al SAT facultades inquisitivas. “Nadie puede aceptar por supuesto a los causantes que
FOTO: INTERNET
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
ya estamos inscritos en Hacienda, porque no se dan a la tarea de buscar a los que no están inscritos que son muchos; vemos tantas cadenas en Tapachula disque ambulantes y son los grandes ambulantes que evaden impuestos. El
rechazo total por supuesto”, consigno la presidenta de los hoteleros. El coordinador Parlamentario del PAN en el Congreso de la Unión, estableció ante empresarios locales su postura de rechazo al IVA en las cole-
Es una forma recesiva que va a terminar de parar al país; que no promueve ni incentiva inversiones, ni generar empleo, ni riqueza; afirman giaturas vivienda, transporte y gravamen en las fronteras; por contravenir a las políticas públicas de garantizar la vivienda y cobertura universal de la educación del Ejecutivo Federal.
“Una reforma que atenta contra los mismos de siempre, que afecta a la clase media, a la clase baja, es una forma recesiva que va a terminar de parar al país; que no promueve, que no incentiva las inversiones, que no va a generar empleo, que no va a generar riqueza, que no va a generar desarrollo sino que ha optado por el camino contrario, por el camino y la puerta fácil que es el subirle los impuestos a los mismos de siempre y el de contratar deuda a través del déficit”, señalo el legislador. Los prestadores de servicio coincidieron que el gravamen impactara en la región con su intercambio comercial con Centroamérica; condiciones que a los legisladores priistas chiapanecos no preocupa por considerar que la reforma trae condiciones generosas en otros puntos.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
GREMIO
5
CANACO
Ante posibilidad de levantarse paro magisterial, empresarios pretenden reactivar su economía
Transportistas reconocen acciones ante competencia desleal LENNYN FLORES I EL SIE7E En mesa de trabajo, el titular de la Secretaría de Transportes, Mariano Rosales Zuarth, y los transportistas concesionados de la Organización Unete (Unión de Empresas Transportistas del Estado de Chiapas) representada por Miguel Ángel Sánchez Nandayapa, sostuvieron una reunión para atender la demanda del gremio. “Queremos decirle secretario que valoramos en todo lo que cabe la instrucción de nuestro gobernador para atacar de fondo al transporte irregular porque esa competencia desleal nos genera mermas en nuestros ingresos y con esa medida nos otorgar seguridad y certeza” dijo el representante de la organización Unete valorando los objetivos montados para neutralizar el transporte irregular. El funcionario mencionó que más de mil unidades han sido detenidas y presentadas al ministerio público, en tan solo 10 meses del nuevo gobierno estatal, dijo también que son logros que han superado al trabajo que se realizó en la administración pasada, donde se toleró al transporte irregular. La presidenta de la Sociedad Cooperativa Cahuatiteca, ex-
Sostienen reunión con el titular de la Secretaría del Transporte preso el agradecimiento de la atención brindada a su organización otorgándoles a ellos la confianza y la seguridad de los avances y cambios a favor de los concesionados afectados por el transporte irregular. Por su parte, Rafael Pérez Estrada presidente de la ruta
44, indicó que había pasado mucho tiempo sin que el sector organizado sintiera la ayuda y mencionó, “Antes éramos olvidado en nuestra demanda contra el transporte irregular y ahora vemos por fortuna que se hace justicia, por eso no tengan ninguna duda de que respaldaremos todas y cada una de las acciones que vayan a favor del ordenamiento”. Tras escuchar los planteamientos, Mariano Rosales Zuarth reiteró la disposición del gobernador de que en su administración no se otorgará ni un solo permiso o concesión a espaldas de los transportistas, “Que nos le quepa duda todos los operativos hasta ahora realizados y los que se llevaran a cabo de manera permanente será por instrucciones del gobernador, debemos ser conductos de soluciones y no de causas que dividan al sector”, expresó.
Tras el supuesto levantamiento del paro magisterial en posibles sie7e días, empresarios celebran este hecho, para poder reactivar su economía. En conferencia Manuel Ernesto Ramos Presidente de Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), abundó que hasta el momento, la confrontación y la lucha de los maestros al parecer esta disolviéndose. Aseguró que de acuerdo a información emitida en los medios, ha habido votaciones divididas entre los propios comités, y con base a esto, existe la posibilidad de que liberen las calles. “Esperamos que estén considerando su actitud y ese error que están cometiendo. No estamos en contra de su protesta, lo que les pedimos es que nos dejen trabajar”, manifestó. Recordó que desde ayer se inició el censo para evaluar los daños económicos que ha dejado esta movilización hacia el comercio establecido del centro de la ciudad, ya que varios empleos se han perdido.
Anuncian censo para evaluar los daños económicos que ha dejado esta movilización
Resaltó que después de obtener los resultados en próximas semanas, persiste la disposición del Gobierno del Estado, a través de sus dependencias competentes para condonarles algunos impuestos, esto luego de presentar los datos precisos de los daños, para llevar cabo algunas alternativas de apoyos económicos.
FOTO: VANESSA PÉREZ
FOTO: LENNYN FLORES
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
6
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
EN SCLC
Denuncian negligencia y corrupción de médico del IMSS
ANTE ALERTA
Chiapas, libre de casos de cólera: Salud
LENNYN FLORES I EL SIE7E En el Distrito Federal se detectaron los primeros dos casos de cólera y posteriormente ocho casos en Hidalgo en este año 2013, situaciones que han llevado al sector salud federal al monitoreo constante en gran parte del país. En Chiapas no se ha detectado ningún caso de cólera. “Tuvimos el viernes la alerta epidemiológica a nivel nacional, no como para alertar la población de Chiapas en decir que tenemos casos de cólera, claro que no, si no que emiti-
mos un comunicado para poder realizar las medidas preventivas”, dijo Cecilio Culebro Castellanos, director de Salud Pública. El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas. En el primer año de esta epidemia en México se registraron al menos 16 mil 430
Este año
en el 2013 se reportan ya 79 casos en el centro del país
casos y 142 fallecimientos y para el año 2001 se observó un decremento importante en la incidencia. En seis años, desde el inicio que fue en 1991 hasta 1997, la epidemia mostró dos corrientes alternas que suelen ser iguales. En 1998 el patrón cambió y se presentó un declive importante, pues solo
BUSCARÁN OPORTUNIDADES E IEA ALFABETIZAR A 650 MIL BENEFICIARIAS FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Al menos 650 mil mujeres chiapanecas de las más de 800 mil que están inscritas al programa “Oportunidades” podrían ser alfabetizadas, para así contribuir al combate contra el rezago educativo, gracias al acuerdo que recientemente se firmó con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (IEA), aseguró Rubén Antonio Zuarht Esquinca delegado en Chiapas de la coordinadora estatal del Programa Oportunidades. Detalló que Chiapas será el primer estado en retomar el acuerdo firmado a nivel nacional entre el programa Oportunidades y el INEA, con el que se busca además de dar instrucción educativa, sumarse a las estrategias del Gobierno Federal y Estatal en la “Cruzada contra el Hambre”. “En esta primera etapa de
FOTO:FERNANDO CANTÓN
San Cristóbal de Las Casas.- Por la presunta realización de una mala intervención quirúrgica, habitantes de esta ciudad denunciaron un caso de negligencia médica a manos del doctor Armín Enrique Cañas Urbina, quien tiene su consultorio en el andador 20 de noviembre de San Cristóbal de Las Casas. En entrevista, Luciano Benigno Cruz Núñez, esposo de la afectada, indicó que el pasado 7 de mayo, la señora Teresa de Jesús Burguete Ruiz se accidentó, por lo que “acudimos para sacarle una radiografía aquí en la calle Real (de Guadalupe), la señora que nos atendió nos recomendó al doctor y fuimos a verlo a eso de las 6 de la tarde de ese día”, mencionó. Añadió que ese día el médico cirujano le aseguró a su esposa que sus huesos estuvieron “a punto de hacerse polvo” y que era necesario ponerle dos clavos, que tenían un precio de 18 mil pesos; sin embargo, momentos después el doctor optó por citarlos en la clínica de Campo del IMSS, donde se suponía que ya no serían necesarios los clavos, sino que le pondría “una fibra de vidrio”. Al llegar al lugar al día siguiente, “le preguntó a mi esposa si era derechohabiente y al decirle que no, el mismo doctor aseguró que la haría pasar como su tía, por lo que fue atendida por otros médicos que le aseguraron que nunca fue necesario que la anestesiaran por completo, ya que únicamente se había tratado de una zafadura. No obstante, dijo, el doctor les cobró 4 mil pesos por la supuesta intervención; “el doctor salió del quirófano y de manera discreta nos llamó y nos cobró cuatro mil pesos, que le pagamos delante de una de mis hijas; entregamos la cantidad convenida y como a la media hora le dieron de alta a mi esposa, acordando una próxima cita para sacarle otra radiografía”, explicó.
FOTO: LENNYN FLORES
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
se presentaron 71 casos, para 1999 fueron solo nueve, para el siguiente año en el 2000 solo cinco, un año posterior se presentó un solo caso y para este año en el 2013 se reportan ya 79 casos de cólera en el centro del territorio. Culebro Castellanos añadió también “Nosotros estamos dentro de las estrategias, la vigilancia epidemiológica de casos, la vigilancia sanitaria que es el manejo de agua, alimentos, por supuesto la toma de muestras , laboratorio estatal , la atención medica con nuestros insumos suficientes en nuestras unidades y la promoción y la prevención de la salud” El director de salud pública reiteró que en el estado no se reportan casos de cólera, pero que se está llevando un control dentro de las jurisdicciones sanitarias, poniendo mucha atención a cualquier caso de diarrea que se registre y aseveró que la ayuda de la sociedad es muy importante, ya que todo proviene de cada hogar “Lavarse las manos con agua y con jabón, Preparar los alimentos con las manos limpias, consumir los alimentos calientes y no comer alimentos en la calle, son puntos muy importantes para la prevención de esta epidemia” “Todos los países tenemos los riesgos de contraer cólera pero si trabajamos en una buena contención no pasara nada”, finalizó el médico.
la firma del convenio participación, esta enfocada a los primeros 12 municipios que integran la Cruzada Nacional Contra el Hambre, después se avanzará con los 55 y se terminará con lo 122 municipios, siendo testigo de honor el ejecutivo del estado, quien ha girado la instrucción de lograr alfabetizar y que culminen con su educación básica.” El funcionario enfatizó que a las beneficiarias del programa “Oportunidades”, se les hará la invitación para que de
Se iniciará
con chiapanecas de los primeros 12 municipios contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre
manera voluntaria sean alfabetizadas, más no se obligará a ninguna a participar de este beneficio. De igual forma dijo que es falso que se les quitará el beneficio si no desean participar, como falsamente se ha difundido en otras entidades del
país, en donde las mujeres han sido engañadas o amenazadas para que acudan a cursar su educación básica. “Las titulares no están obligadas a alfabetizarse sino quieren, por ningún motivo pierden su apoyo; Oportunidades realizará la concertación para que asiste el mayor numero de titulares a estos cursos, se busca acercar las herramientas básicas para se puedan salir de los rangos de rezago educativo.” Destacó que para cumplir con este proceso se realizó un calendario para activar el proceso de acercamiento de las beneficiarias con el IEA, se trabaja en las comunidades de los primeros 12 municipios, para que los resultados, se vean antes de que termine el año, se espera que el mismo número de personas que ingrese a este esfuerzo sea el que termine sus estudios.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SIN CALIDAD DE VIDA
REDACCIÓN I EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en una de las “peores” ciudades para vivir. Por lo menos eso refleja la encuesta realizada sobre “Las ciudades más habitables de México” y publicada en la página electrónica del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en donde se preguntó a los ciudadanos sobre su aprobación o desaprobación de los servicios que presta el Ayuntamiento capitalino.
De acuerdo con los resultados de la evaluación en donde se tomó en cuenta temas como la deficiencia en la do-
king de las cinco ciudades del país con “peores condiciones para vivir”. Además de Tuxtla Gutiérrez las ciudades peor evaluadas por sus propios habitantes son Zacatecas, Oaxaca, Acapulco y Tehuacán, que fueron calificadas en el Indicador de Satisfacción con los Servicios Municipales como las ciudades con pésima calidad de vida. Dichas ciudades presentaron deficiencia en los servicios de recolección basura, mantenimiento de parques,
tación de servicios básicos del municipio y el mal desempeño de sus alcaldes, la capital chiapaneca se ubicó en el ran-
FOTO: INTERNET
Tuxtla Gutiérrez, de las cinco peores ciudades del país para vivir, según sus propios habitantes
Gabinete de Comunicación Estratégica presenta encuesta que refleja el malestar ciudadano alumbrado, vialidades, fugas de agua y pavimento, así como desazolve de drenaje y el control de comercio irregular y ambulantaje. De acuerdo con la metodología aplicada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, la encuesta se aplicó del 11 de julio al 19 de agosto del 2013, vía telefónica a 28 mil personas de 51 ciudades de la República Mexicana; los parámetros calificados en el Índice de Calidad de Vida (INCAVI), son en temas relacionados como la belleza natural, museos, convivencia sana, centros de diversión, aire limpio, movilidad escuelas y vivienda. En contraste; las ciudades que mejores calificaciones obtuvieron en la encuesta realizada fueron Querétaro, Colima, Culiacán, Monterrey, Hermosillo, La Paz, Saltillo, Los Mochis, Aguascalientes, Piedras Negras, Culiacán y Tampico.
AMBIENTE
Advierten escenarios devastadores en bosques y selvas por cambio climático Chiapas
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: ISSA MALDONADO
Chiapas se ha convertido en uno de los principales generadores de emisiones de gases de efecto invernadero en México, como consecuencia de prácticas de cambio de uso de suelo que se registran en bosques y selvas, y por lo cual se advierten escenarios devastadores en los próximos 40 años. Así lo afirmó Ricardo Sánchez, director de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historial Natural (Semahn), al dar a conocer que esta entidad sureña se ha convertido en una de las regiones en generar más emisiones de gases de efecto invernadero, debido al cambio de uso de suelo en bosques, por prácti-
de los estados que más generan emisiones de gases de efecto invernadero
cas de agricultura y ganadería desmedida. La deforestación y degradación de bosques, ha provocado que Chiapas contribuya al cambio climático en el país, reiteró el funcionario estatal. En zonas como la Sierra Madre de Chiapas y Selva, hacia el municipio de Reforma, ya se resienten los efectos, como lluvias atípicas, tormentas y el aumento y descenso de la temperatura, ejemplificó Sánchez. En ese escenario, dijo que la actividad minera, la construcción de carreteras y de presas, las actividades económicas y de la in-
dustria, también han contribuido a la generación de gases de efecto invernadero en la entidad. El incremento de concentración de los gases de efecto invernadero, provacarían dentro de los próximos 50 años, fenómenos hidrometeorológicos más severos y el aumento de la temperatura, atisbó el director. Ante ese panorama, apuntó que el gobierno chipaneco trabaja en la actualización de la Estrategia del Cambio Climático que será publicado en 2013, estudio con el que se delinearán acciones para disminuir y mitigar los efectos del cambio climático en la entidad. Las zonas prioritarias en donde se realizarán programas de mitigación, serán la Sierra Madre y Selva lacandona, finalizó Sánchez.
8
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
MIGRACIÓN
Abusos y peligro enla búsqueda del sueño americano por tierras mexicanas ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa.- Triste y conmovedora se torna la vida de una familia de indocumentados nicaragüenses en su travesía por el estado de Chiapas, luego de que el abuso de poder de las autoridades impera con el robo y extorsión para apoderarse del poco dinero y algunos objetos de valor que cargan consigo. José Camilo Río Altamirano es un humilde campesino, de 30 años de edad, que por la situación precaria que padece en su natal ciudad de Estelí de Managua, Nicaragua, ha decidido buscar el tan anhelado sueño americano por cinco ocasiones, sin obtener los resultados que quisiera. Durante una entrevista por su paso en este municipio, detalló haber sido víctima de vejaciones en dos ocasiones en Chiapas a tan solo 20 días de su partida hacia otras ciudades para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica. Dijo que el primer abuso fue por parte de los malandros y pandilleros que controlan la frontera Chiapas-Guatemala en la zona conocida como La Mesilla, ante la mirada de dolor e impotencia con lágrimas en los ojos dijo, “abusaron sexualmente de mi esposa” esto tras encontrarse indefensos y no darles a tiempo algo de valor. Sin poder contener el llanto, continuó explicando que el segundo abuso
lo vivieron un día de esos de la travesía (sin recordar la fecha exacta, más que la hora, siendo alrededor de las tres de la madrugada), en el municipio chiapaneco de Villaflores, por parte de un grupo de policías estatales preventivos, reconocidos por las letras de sus uniformes. Éstos, ni tardos ni perezosos, lo despojaron de 800 dólares que traían escondidos para que pudieran solventar sus gastos, además de quitarles un teléfono celular que les servía para comuni-
carse con sus familiares que dejaron en Nicaragua. “Salimos de nuestra tierra porque tenemos un gobierno represor por parte del alcalde de Estelí, Pancho López, persona que bajo las influencias del poder, sigue ordenes de Daniel Ortega Saavedra, presidente de la Republica de Nicaragua, además de que otras personas y gente del mismo gobierno se presta para hacernos daños económicos y morales”, dijo.
Arriesgarlo todo Por quinta ocasión, decidió vivir nuevamente la aventura, pero esta vez lo acompañan su esposa Aleida Altamirano Rio, de 29 años de edad, y sus hijos Diego e Ivania Altamirano Rio, de 4 y 2 años de edad, respectivamente, a quienes desea sacar adelante dándoles una vida prometedora al cruzar la frontera norte. “Desafortunadamente en cuatro ocasio-
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Un indocumentado nicaragüense vive por quinta ocasión la aventura de cruzar nuestro país para llegar a Estados Unidos, lo acompañan su esposa y sus dos menores hijos nes he sido deportado por falta de documentos, hoy me estoy aventurando porque mi situación económica es crítica y no puedo mantener a mi familia por mis endeudamientos”, indicó. Sostuvo que la devaluación de la moneda es entorpecedora, ya que al día suelen ganar un jornal de alrededor de 35 pesos mexicanos que realmente no les ajusta para el sustento familiar “un córdoba (moneda nicaragüense), equivale a dos pesos mexicanos y realmente pasamos una enorme crisis para ganar unos cuantos centavos”. José Camilo Rio Altamirano, luego de desertar de las fuerzas militares en Nicaragua, se ha dedicado a hacer producir la tierra del campo con cultivos de tomate, cebolla, chiltomo y tabaco, en una de las 20 empresas tabacaleras cubanas que existen en Managua, Nicaragua. “En la empresa tabacalera Estelí Cigars, me dedicaba a la siembra, trasplante y ebajera, con cinco cortes a la misma planta en tan solo tres meses, pero de los casi
20 mil trabajadores que mantiene la empresa, muchos nos damos de baja porque somos mal pagados” argumentó; (Vegas de Tabacalera Estelí, es un cigarro de premium boutique bien con un sabor suave y cremoso; cada cigarro está meticulosamente realizado por el mejor maestro de rodillos). Ante esta situación y con la necesidad de tener el sustento económico para que la familia sobreviva, salió toda la familia para buscar llegar a los Estados Unidos, pero tras las malas experiencias que están teniendo en su recorrido, no les ha quedado de otra que solicitar el apoyo de la gente en los lugares que pasan. “Nos sentimos incómodos andar pidiendo un peso, una ayuda, un taco en las calles y parques de los pueblos que pasamos, pero es necesario para que sobrevivamos con mi familia, pero sería más feo y deshonrado tener que robar, aunque nos de vergüenza y nos vean como cualquier pordiosero mejor pedimos la ayuda”, abundó el indocumentado nicaragüense en el Parque Central de Cintalapa, Chiapas.
10
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
RECLAMO
SECRETARÍA DEL TRANSPORTE
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
Anuncian Órgano Técnico Municipal para distribuir concesiones
LENNYN FLORES I EL SIE7E
El titular de la Secretaría de Transporte estatal, Mariano Rosales Zuarth, informó que tras una serie de reuniones sostenidas con integrantes del sector por diversas regiones del estado, se concluyó la necesidad de crear el “Órgano Técnico Municipal”, mismo que funcionará “para cuando haya un posible concesionamiento, sean tomados en cuenta los verdaderos transportistas”. Dijo que en el gobierno de Manuel Velasco Coello no se otorgará ni un solo permiso de transporte, en ninguna de sus modalidades para evitar problemas. “Hay que aclarar que los que ya tienen concesión se quedaran pero deberán respetar sus rutas, caso contrario la ley nos faculta a proceder para poner orden”. Durante su estancia por más de cuatro días por la meseta Comiteca, Rosales Zuarth acompañado de funcionarios de los tres niveles de gobierno dieron certeza del combate al transporte irregular en la zona, tal y como son las instruccio-
Se presentarán iniciativas en la materia al Congreso del Estado nes del gobernador Manuel Velasco Coello. El funcionario estatal confirmó que en las próximas semanas, el jefe del Ejecutivo presentará al Congreso del Estado diversas iniciativas en materia de transporte público. “Queremos combatir el transporte irregular y ya hay resultados concretos, con la detención de unidades de mototaxis, taxis turísticos irregulares, y este será permanente, es una postura firme y decidida del Gobierno del Estado”, señaló el funcionario.
Aseguran que pese a presumir amistad con Manlio Fabio Beltrones, no ha habido dividendos para Chiapas por esa “amistad”
Militantes de la CNOP se inconforman con William Ochoa por“Informe Legislativo” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron al diputado federal William “Willy” Ochoa de actuar de manera oportunista al intentar llamar la atención del gobernador Manuel Velasco Coello con un “informe de actividades legislativas”, cuando nunca se ha ocupado de estar cerca de la gente del Distrito Electoral que representa. Señalaron que pese a que siempre se ha dicho respaldado por el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, esa “amistad” nunca ha reflejado dividendos positivos para el estado, por el contrario le ha servido para escalar peldaños políticos de manera “meteórica”. Los denunciantes -que prefirieron no decir sus nombres pero señalaron pertenecer a la a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)- lamentaron que pese a que no ha terminado su gestión legislativa en el Congreso Federal, ya está buscando ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, lo que demuestra una falta de lealtad a sus propias convicciones y a quienes dijo representar. De igual forma lamentaron que no tenga la “estatura” po-
lítica que en su momento demostró su padre Óscar Ochoa Zepeda, quién incluso a través de su Fundación “Lo Hagamos Por Chiapas”, continúa ayudando a los chiapanecos. “Ahora resulta que el diputado federal William Ochoa es el gran redentor que quiere sacar la cara por su pueblo, cuando en su distrito, después de su campaña, jamás lo han vuelto a ver.”
Recordaron que su ascenso político es gracias a la relación que tuvo con el exgobernador Juan Sabines Guerrero, quien prácticamente primero le “regaló” una diputación local y posteriormente una federal, misma que ya está pensando dejar en busca de obtener una alcaldía o incluso un espacio plurinominal en la siguiente legislatura en el Congreso del Estado.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ESTUDIANTES
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Toman Escuela de Comercio y Administración en protesta contra reforma educativa
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.En apoyo a los maestros chiapanecos que se mantienen en paro de labores en demanda de la abrogación de la reforma educativa impuesta por el gobierno federal y de la cual aseguran que “no habrá marcha atrás”, estudiantes de la Escuela de Comercio y Administración (ECA), ubicada en esta ciudad, e integrantes de la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI) tomaron desde las primeras horas de ayer las instalaciones de dicha escuela.
En conferencia de prensa, los jóvenes expresaron su repudio y exigieron sea derogada la Ley General de Educación porque “castiga a los maestros, atenta el derecho a la educación, y afecta la economía de los padres de familia”, que ahora serán quienes tendrán que correr con los gastos para mantener funcionando a las escuelas. “Somos estudiantes de la Escuela de Comercio y Administración que tomamos nuestras instalaciones para sumarnos al paro indefinido e incorporarnos a la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI), y en esta
Se suman
al paro indefinido e incorporarnos a la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente
semana integraremos nuestras demandas particulares. Explicaron que la toma del edificio, ubicado en la parte sur oriente de la ciudad, es un acuerdo entre los estudiantes para unirse a la lucha que mantienen los maestros, además de que cuentan con la aprobación de los padres de familia que han participado en las asambleas, y
pidieron a los alumnos que no se dejen intimidar por los directivos de las escuelas que han sido tomadas por los estudiantes. “Nuestros padres de familia han manifestado su total apoyo a las acciones que estamos emprendiendo, nos acompañarán en esta lucha de acuerdo en sus condiciones. A todos los padres de familia que saben de nuestro padecer y de los motivos que nos han empujado a realizar estas acciones políticas, pedimos su solidaridad para que nos apoyen con víveres, despensas o con lo que puedan”, mencionaron. Los estudiantes de la Escuela de Comercio y Administración manifestaron su descontento con todo lo que está pasando en México, “sobre todo con la imposición de las reformas neoliberales: la laboral, educativa, hacendaria, energética, de seguridad nacional, de salud, ya que atentan contra los intereses de un pueblo de 112 millones de habitantes”, afirmaron. “Es de todos conocidos que estas reformas, que no tienen nada de estructurales, porque no trastocan la estructura de la economía nacional, tienen todo de neoliberales porque sólo benefician a una clase en el poder, que son los burgueses. Estas reformas sólo han traído como consecuencia durante su aplicación en 30 años, pobreza, miseria, hambruna, y desempleo”, concluyeron.
MAESTROS AGREDEN A PERIODISTAS Y SECUESTRAN A TURISTAS EN TUXTLA CHICO MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Trabajadores
de los medios de comunicación interpondrán denuncias por agravios
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
Tuxtla Chico.- Maestros que tomaron la Presidencia Municipal de este municipio secuestraron un camión de turistas norteamericanos por espacio de varias horas cuando transitaba cerca del lugar, además golpearon un vehículo propiedad del Canal 4 y agredieron a reporteros a los que dañaron equipo de trabajo y un celular. Los agresores fueron arengados por una profesora de la Escuela Normal de este lugar y maestros plenamente identificados que serán denunciados ante la PGJE por los agraviados. El grupo de maestros que eran acompañados por algunos padres de familia y alumnos de la Escuela Normal, partieron de las instalaciones de la Preparatoria Arnoldo Ruiz Armento hacia la Presidencia Municipal donde realizaron un plantón y mantuvieron reteni-
do sin dejar salir a un camión de turistas que arribaron este día a Puerto Chiapas a bordo de un barco. Los maestros habían amenazado al chofer de la unidad y a los turistas por lo que éstos permanecían dentro del vehículo, sin que ninguna autoridad interviniera. El reportero del Canal 4, Gandhi Gutiérrez, que acudió a Tuxtla Chico a cubrir una nota relacionada con programas de cría de mojarra tilapia y entrega de apoyos a campesinos, dejó desde la mañana su
unidad cerca de la Presidencia Municipal. Cuando el reportero-camarógrafo se dirigió a abordar su unidad para retirarse del lugar, los maestros que gritaban consignas contra la prensa y algunas televisoras nacionales conminaron a padres de familia y otros maestros a subirse al cofre y el toldo de la unidad compacta para evitar que esta se moviera. Gandhi Gutiérrez era acompañado por el periodista César Solís y Ramón García, los que sin mediar palabra fueron
agredidos por mujeres y algunos de los manifestantes cuando intentaron interceder para que dejaran ir al reportero de Canal 4. Tras la agresión, el grupo de manifestantes empezó a golpear la unidad de la televisora local a la que causaron daños, al igual que la cámara del reportero y un celular que prácticamente quedó inservible, no sin antes amenazar con quemarlos si se quejaban. Ante los hechos, la empresa televisiva valora interponer la denuncia por los daños, mientras que los reporteros harán lo propio, organizaciones de periodistas han manifestado su apoyo a los agredidos y exigirán al gobierno del estado aplicar la ley contra los agresores que están plenamente identificados.
11
BLOQUEO DE 24 HORAS
Llama diputado del PVEM a docentes a dialogar tras toma del Congreso del Estado FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El diputado del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, Guillermo Toledo Moguel, hizo un llamado a los maestros para sentarse a dialogar y no interrumpir más la vida social, política y económica de la entidad. Luego de que los maestros que se mantienen en plantón y protestas en el centro de Tuxtla Gutiérrez por las reformas educativas aprobadas, anunciaran un bloqueo al edificio del Congreso del Estado por un periodo de 24 horas, lo que ocasionó la suspensión de la sesión de este martes, el legislador hizo un llamado para sentarse a las mesas de dialogo que ha ofrecido el Gobierno del Estado. “Tenemos que esperar y no sentarnos en una mesa de diálogo; Chuayfet ayer declaró en el Senado de la República que le toca a los estados resolver este problema, pero mientras la federación no se deslinde de la parte que le corresponde el estado no podrá entrar, aunque el gobernador es una persona concertadora de estos temas y yo creo que será algo que en los próximos días por vamos a tocar.” Guillermo Toledo señaló que el Congreso del Estado coadyuvará con el Gobierno de Chiapas, para que se pueda llegar a un acuerdo a través del diálogo con los docentes y poder solucionar las inconformidades que mantienen paralizadas las actividades comerciales, sociales y políticas en la entidad. Cabe recordar que el pasado lunes la dirigencia de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció que sus protestas entraban en una nueva etapa con la incorporación de padres de familia, quienes conformaron una asociación formal en apoyo a los docentes.
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
MANEJO DE FAUNA
RELIGIÓN
PALENQUE
Denuncian a coordinador de Protección Civil por derribo de árboles centenarios
FOTO:FERNANDO CANTÓN
FOTO: OSIRIS SALAZAR
Culminan festividades patronales de san Francisco en Tonalá
OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
Tonalá.- Culminan las festividades del pueblo católico tonalteco quienes veneraron del 27 de septiembre al 8 de octubre al santo patrón “San Francisco de Asís”; llenos de alegría con sus tradicionales ofrendas y carros alegóricos lucieron lindas chiapanecas con sus trajes típicos, así como niños y adultos quienes portaban la vestimenta de “Tata Chico”. Toda una fiesta de tradición donde la Iglesia católica por más de un siglo lleva a cabo las festividades de “San Francisco de Asís” donde los fieles católicos le ofrendan desde becerros, dinero en efectivo, mandas y flores, con la finalidad de que en sus hogares siempre tengan la bendición del Santo Patrón de Asís. Martin Balam Medina, párroco de la iglesia, dijo que las festividades iniciaron con peregrinaciones diarias con la participación de diferentes grupos de la iglesia además de novenarios. Se ofreció misa para los enfermos, ancianos, al mismo tiempo de celebrarse eucaristía enfocada para los pobres desamparados, por los adictos, presos, por los desempleados y por muchas plegarias del pueblo católico. Se llevaron a cabo en la alameda de la parroquia, actividades musicales, culturales con la participación de artistas locales, ventas de comidas donde los asistentes participaron con la finalidad de recaudar fondos para los diferentes usos de la iglesia. El sacerdote, dio un mensaje a todo el pueblo católico para exhortar a que exista paz, tranquilidad, armonía y sobre todo fe en Dios.
De zoológicos a centros de conservación, reproducción y educación ambiental FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Los Zoológicos de México han evolucionado de ser centros exclusivamente de exhibición a convertirse en lugares de conservación y reproducción de especies, por lo que no hay augurio de que los espacios tradicionales que conocemos crezcan más, confirmó Carlos Guichard Romero, director del Zoológico Miguel Álvarez del Toro de Tuxtla Gutiérrez. Abundó que incluso al interior de los propios zoológicos las condiciones de encierro han cambiado para adaptarlos a la mayor cercanía de los ambientes naturales en los que viven los animales, para con ello fomentar su reproducción en cautiverio y sobre todo que la gente tenga una nueva cultura de conservación de las especies. “Los zoológicos hacen un papel importantísimo en muchos aspectos pero fundamentalmente en lo que se refiere a la educación ambiental; estos centros son visitados en México por más de 20 millones de personas al año, y todas siempre se llevan un mensaje hacía la conservación de los recursos naturales y en ese aspecto los zoológicos juegan un papel fundamental, más allá de lo que se pueda hacer en el rescate especifico de algunas especies.” En ese contexto, señaló que todos los zoológicos del país cuentan con un registro ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que estos centros tienen la responsabilidad de fomentar
Tuxtla Gutiérrez
es sede del XXX Congreso Nacional de Zoológicos y Acuarios de México
la conservación y reproducción de especies, sin fines de comercialización. En Chiapas existen cinco zoológicos y varios centros de conservación animal, en donde el zoológico Miguel Álvarez del Toro es el más emblemático y reconocido incluso a nivel mundial. Por lo que desde este martes y durante los próximos tres días, Tuxtla Gutiérrez y en particular el Zoomat, será sede de la XXX Congreso Nacional de Zoológicos y Acuarios de México, en donde se dan cita los directos y expertos en manejos de especies de los más importantes centros de conservación del país, como el Acuario de Veracruz, Xcaret de Quintana Roo, Africam de Puebla, Chapultepec y Aragón de la Ciudad de México entre otros más. Durante el Congreso se permitirá a quienes maneja fauna silvestre en cautiverio intercambiar experiencias y esfuerzos, que permitan trabajar de manera coordinada con algunas especies como guacamayas, tapires e incluso los quetzales, en los que el Zoomat es pionero y exitoso en la reproducción de estas aves exóticas. Entre los temas que se abordarán está el “Papel de los Zoológicos Hacía la Conservación de las Especies”, “Nutrición Animal” “Manejo de Especies”, “Proceso de Filtración de Agua para Acuarios” entre otros más.
FOTO: NICOLÁS GUZMÁN
12
Ambientalistas
acusan colusión del alcalde Marcos Mayo en sus acciones
NICOLÁS GUZMÁN I EL SIE7E
Palenque.- La sociedad civil está cansada de los múltiples atentados al medio ambiente en esta ciudad, “Desde luego es señalado el alcalde Marcos Mayo Mendoza de solapar a colaboradores como es Pascual Guzmán Vázquez, coordinador municipal de Protección Civil, ya él es el que dictamina y derrumba los árboles milenarios con que cuenta este municipio, denunciaron jóvenes ambientalistas. “Hace dos días, supimos que Pascual Guzmán Vázquez, mandó a derribar un árbol conocido como maca con más 200 años y, es considerado como árbol emblemático en la población, considerado como referencia para los primeros pobladores que llegaron en la hoy es la cabecera municipal, es por ello que como organizaciones ambientalistas, expresamos nuestro rechazo y pedimos la destitución del actual coordinador de Protección Civil municipal” Los dedicados al medio ecológico indicaron que no es la primera vez que este funcionario atenta contra los arboles de cientos de años y citaron como ejemplo lo que hizo en el crucero de Ashupa, donde mandó cortar árboles de cedro y palo rojo, “él dice poda y no fue poda sino una joda lo les ha puesto a los árboles en esta ciudad, esto el mismo alcalde Marcos Mayo Mendoza lo sabe porque no es la primera vez que lo hace”, enfatizaron.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CARRETERAS
PROFESIONALIZACIÓN
Tramo carretero Playas-Rancho Grande, afectado por lluvias
Icatech firma convenio para capacitación de su personal LENNYN FLORES I EL SIE7E
FOTO: NICOLÁS GUZMÁN
NICOLÁS GUZMÁN I EL SIE7E
Por la seguridad
del turismo y de los propios automovilistas PFP coloca señalamientos
deslaves son en los kilómetros 039+300 046+400 y 059+300, en los siguiente tramos donde se localizan con hundimientos es en los kilómetros 048+000, 075+000 y 083+700, resaltó Carrión Garrido en las tramos se tiene diferentes terrenos, como donde los tramos donde
esta con socavamiento hundimiento en la siguiente tramo y kilómetros, 049+500, 061+000, 069+000, 076+000 y 078+000, esto es por la cantidad de agua que ha estado cayendo en la selva, informó. Destacó que por la seguridad del turismo y de los propios automovilistas están poniendo señalamientos en los lugares, ya se les notificó a la secretaria de transporte federal la SCT con residencia en playa de Catazajá, indicándole la urgencia de iniciar las reparaciones por la seguridad de los ciudadanos, señalo.
El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y el Instituto de Profesionalización del Servidor Público (Inprosep) firmaron convenio con el fin de actualizar y certificar a los instructores internos del primero. Por parte del Improsep, acudió Juan Celedonio Hernández Macal, director general; y por parte del Icatech, encabezó el acto Enoc Hernández Cruz, director general. “Nosotros somos un instituto de comunicación, pero la interrogante es, y a nosotros ¿quién nos capacita?, el buen juez por su casa empieza”, señaló Hernández Cruz. En ese tenor acotó que ya tienen grupos integrados para iniciar con
Nosotros somos
un instituto de comunicación, pero la interrogante es, y a nosotros ¿quién nos capacita?,
la capacitación del instituto, para que el aprendizaje sea para el beneficio de cada uno y la misma institución. “Es muy importante que el personal que labora y colabora en el Icatech se pueda profesionalizar de una manera permanente, pueda actualizar sus conocimientos, puedan ser certificados de acuerdo a la competencia y a la responsabilidad que cada uno de ellos desempeña en las diferentes áreas que tiene el instituto, desde el área académica, vinculación etc. Y creo que es muy valioso para nosotros y para el personal la firma de este convenio”, finalizó el director.
FOTO: LENNYN FLORES
Palenque.- Tras las constante huracanes que ha alcanzado el estado de Chiapas, así como el último frente frio se encontraron afectaciones en el camino federal conocido como el tramo 199 Playas de Catazajá – Rancho Nuevo y, los entronques a Shupa - Agua Azul, según lo confirmado por el comandante de la Policía Federal, Rafael Carrión Garrido, destacamentado en la ciudad de Palenque. Se informó los tres tramos con afectación los tramos con
13
COMUNICADO I EL SIE7E
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo anunció el inicio de las campañas de detección de cáncer de mama y cervicouterino, así como osteoporosis y dislipidemias, que se realizarán en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente del 14 al 18 de octubre. Al respecto, el presidente Samuel Toledo señaló que estas acciones forman parte del compromiso de su gobierno para sal-
vaguardar la salud de las mujeres tuxtlecas, y garantizarles una vida de bienestar. Detalló que dentro de esta campaña se llevarán a cabo 150 tomas de papanicolaou para la detección oportuna de cáncer cervico-uterino, con la entrega de 30 fichas diarias a partir de las 8:00 horas. Asimismo, informó que se realizarán 100 tomas de colposcopia para la detección oportuna de cáncer cervico-uterino, y se entregarán 20 fichas diarias a partir de las 7:30:00 horas. Para la detección oportuna de osteoporosis, el mandatario capitalino indicó que se realizarán
150 densitometrías óseas a pacientes mayores de 40 años, por lo que se entregarán 50 fichas diarias del 16 al 18 de octubre a partir de las 7:00 horas. De la misma forma, dio a conocer que se realizarán 40 estudios de colesterol y triglicéridos para la detección de dislipidemias, para ello se entregarán 20 fichas diarias los días 14 y 15 de Octubre. Para la detección de várices se llevarán a cabo 100 estudios de insuficiencia venosa periférica, entregando 20 fichas diarias a partir de las 8:00 horas. Samuel Toledo Córdova indicó además, que se realizarán 125
FOTO: CORTESÍA
CELEBRARÁN DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON CAMPAÑAS
mastografías para la detección oportuna de cáncer de mama, por lo que serán entregadas 25 fichas diarias a partir de las 9:00 horas. Así también, se realizarán 75 ultrasonidos, por lo que se
entregarán 15 fichas diarias a partir de las 12:00 horas. El presidente municipal que los beneficiarios del Seguro Popular, deberán acudir con su póliza actualizada y copias de su credencial de elector.
14
SIE7E DE CHIAPAS 09102013
ESTATAL
IMPULSAN PREVENCIÓN
Preocupante el índice de jóvenes adictos en el Soconusco: CIJ
FOTO:INTERMEDIOS
El alcohol dentro de las drogas más consumidas en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- Preocupante y alarmante es el alto índice de adicciones en jóvenes del Soconusco, ya que en el último año se incrementaron las cifras, aun-
que aún no se tiene un porcentaje exacto, se tiene un registro de pacientes entre los 15 y 19 años de edad que consumen en su mayoría alcohol, por ello se trabaja en la prevención, así lo afirmó la Directora del Centro
de Integración Juvenil A.C., Ana Lydia Ovando Gordillo. Aseguró que la única vacuna contra adicciones es la prevención, para desarrollar la misma y actuar en consecuencia, ya que se tiene como tarea informar a
DIPUTADO
SECTOR SALUD
No a la universalización de los servicios de salud, anticipan sindicatos FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E Trabajadores de diversas instituciones de salud dieron a conocer que se encuentran preocupados por la universalización de los servicios de salud que pretende impulsar el gobierno federal. En conferencia de prensa Víctor Hugo Zavaleta Ruíz, de la Sección 50 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud; Modesta Ramírez Saldaña, de la Red de Mujeres de Izquierda, y Antonio Filemón Nuricumbo, de la base trabajadora del Isstech, entre otros, fijaron posición de rechazo a las reformas estructurales, porque atentan contra el pueblo mexicano, como la reforma educativa. Dijo que viene otro golpe para el pueblo mexicano que consiste a la ley de salud, la que han querido disfrazar de diferentes maneras, y parte de esta es el segundo capítulo de la reforma hacendaria, donde
niños y jóvenes sobre los efectos nocivos que daña al organismo humano, a la familia y a la sociedad, exteriorizó su preocupación por el aumento de la ingesta de alcohol entre los y las jóvenes menores de edad. Remarcó que “en el periodo de enero-junio 2013 hay un registro de 79 pacientes, de los cuales 18 son mujeres y 58 hombres, el rango de edad de mayor consumo es de 15 a 19 años, entonces, esta edad nos preocupa, he ahí donde nosotros reforzamos nuestra labor de prevención para evitar, prin-
cipalmente con el alcohol que es la primera droga que mayormente se consume aquí en la región, tenemos en la estadística de un 54 por ciento de jóvenes que son dependientes de esta droga licita”. Explicó que el alcoholismo puede desencadenar también miocardiopatía, arritmias, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia y deficiencia de las vitaminas B, además de alucinosis alcohólica, desorden bipolar, trastornos de personalidad, incremento de ideas suicidas, asimismo, cuando es consumido durante el embarazo, se presenta el síndrome de alcoholismo fetal, al igual que se presentan trastornos de nutrición, obesidad y en estados avanzados desnutrición. La también psicóloga de profesión mencionó que el Centro de Integración Juvenil impulsa la prevención en edades tempranas, pues es el objetivo urgente y prioritario en las escuelas, familias y en la sociedad, por tanto, promueven actitudes críticas en los adolescentes frente a modelos socialmente aceptados, así como potenciar valores de ocio no relacionados con el alcohol, el tabaco, la mariguana, entre otras sustancias nocivas para la salud.
Para este próximo 12 de Octubre
día de la raza, prevén una movilización, conjuntamente con otras organizaciones sociales
meten la reforma de la seguridad social y también contemplan por otra vía la universalización de la salud de nuestra patria. Este proyecto consiste en que se va unificar Seguro Social, ISSSTE, Isstech y todas las dependencias para que den atención completa al pueblo, por lo que esperan que todos los mexicanos tengan los mismos servicios, pero que los servicios particulares que reciben los diputados, los senadores y el presidente de la república se sumaran
también a esta cruzada de universalización. Ante esta intentona, reveló que para este jueves a las cinco de la tarde, en las instalaciones de la Sección 7 del SNTE, ubicada en el libramiento norte, sostendrán conferencia para todos los trabajadores de la salud, con el fin de analizar dicha reforma y defender la patria desde la trinchera de la salud, ante esta nueva reforma. En esta conferencia se tendrá la presencia del doctor Gustavo Leal, un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien disertará sobre la universalización en el servicio de salud, con el propósito de analizar dicha reforma. Inclusive, dijo que aquellos que se quieran unir a la resistencia organizadamente con el sector salud, como el ISSSTE, Isstech, Seguro Social y la Secretaria de Salud, lo puedan hacer después de escuchar el análisis del investigador en mención.
ESF: trabajo en conjunto entre gobiernos para beneficiar a la gente COMUNICADO I EL SIE7E El diputado Emilio Salazar Farías, señalo que desde la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se trabaja para fortalecer los ayuntamientos con mayores participaciones económicas, mismas que tendrán que emplearse con reglas especificas para hacer más transparente el uso de los recursos públicos, asimismo, permitirá intensificar las acciones que realiza el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la gente. “Las administraciones locales son una pieza fundamental de nuestro modelo democrático y en el propósito del Gobernador Manuel Velasco de llevar a Chiapas a mejores niveles de bienestar. Por ello, es necesario impulsar un modelo estructural que le imprima mayor eficacia a las gestiones locales, que les permita escuchar, atender, resolver y cumplir con las expectativas crecientes de la ciudadanía”, expresó. Emilio Salazar, mencionó que se necesitan gobiernos municipales más cercanos a la gente y que sigan el ejemplo del Ejecutivo del Estado, trabajando con responsabilidad y compromiso social, ingredientes
indispensables para ganar un amplio margen de confianza en la política y conseguir el espíritu de superar los retos sociales en unidad, toda vez que con una ciudadanía activa y administraciones locales fortalecidas, permitirán convivencias más directas y participativas. “Reconocemos la visión y el trabajo del Gobernador Manuel Velasco, que contempla hacer sinergia con los ayuntamientos y junto a ellos, el Gobierno del Estado impulsa obras y programas, que en ocasiones resultan difíciles de realizar de forma aislada. Es esa precisamente una de las estrategias para fortalecer la gestión de los gobiernos locales, para sumar esfuerzos y presupuestos con los tres órdenes de gobierno”, explicó. El Diputado Salazar Farías, aseguró que en el Congreso del Estado predomina un espíritu municipalista, al destacar que son los alcaldes los que se encuentran en la primera línea de atención de las demandas que plantea la sociedad, por lo que resulta importante promover reformas constitucionales para el fortalecimiento municipal, así como la aprobación de leyes reglamentarias que logren reforzar la vida política e institucional de estos gobiernos locales.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
15
PRIORIZA LAS NECESIDADES BÁSICAS
FOTO: CORTESÍA
Encabeza MVC presentación del Programa Estatal de Salud 2013-2018
COMUNICADO I EL SIE7E
El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la presentación del Programa Estatal de Salud 2013-2018, donde precisó que éste es un instrumento que responde a las demandas sociales que contribuirá a bridar en cada rincón del estado servicios de calidad y a fortalecer la infraestructura en salud para construir un Chiapas incluyente, punto transversal del Plan Estatal de Desarrollo. En este acto donde asistieron integrantes de su gabinete, directores de hospitales, jefes jurisdiccionales, así como presidentes municipales, Velasco Coello resaltó que este programa se convierte en la parte medular para el desarrollo pleno de los chiapanecos, debido a que tiene el único objetivo de brindar protección a lo más invaluable que posee el ser humano: la salud. Con este esquema, dijo, se da respuesta también a las políticas nacionales en salud instrumentadas por el presidente Enrique Peña Nieto, priorizando la promoción e inversión en este sector, a fin de lograr mejores estándares en materia de salud para
El gobernador exhortó a autoridades, instituciones, médicos y enfermeras a hacer un frente común para fortalecer este plan
favorecer integralmente a todos los chiapanecos, priorizando a los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el hambre. “Queremos que nuestros esfuerzos y acciones hagan que la salud vaya siempre de la mano de quienes más lo necesitan, sin distinciones y sobre todo sin ningún condicionamiento. Nuestro programa de salud tiene el propósito de seguir reforzando las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que va enfocada a llevar más atención, más salud y más desarrollo a los municipios con mayor rezago social”, expresó. Desde el Centro de Convenciones de la capital, el mandatario chiapaneco puntualizó que mediante esta estrategia se garantizará el acceso a la salud de calidad, se destinarán recursos para la construcción de nueva infraestructura que de auge a una cobertura general de salud en beneficio de todo los sectores sociales.
“También vamos por un Chiapas donde haya salud garantizada para todas y para todos, para la niñez, para las mujeres, para las y los jóvenes, para los adultos mayores y para nuestras hermanas y hermanos indígenas”, apuntó. Para lograr este objetivo, Velasco Coello explicó que se recaudaron las opiniones y demandas más sentidas de la población, considerando seis ejes primordiales que rigen el funcionamiento operacional de este programa que contribuirá a hacer de Chiapas una entidad vanguardista en materia de salud. En este sentido, precisó que el primer eje se refiere a la promoción, que consiste en la creación de ambientes y formas de vida saludables; el segundo eje es la cultura de prevención, para mitigar aquellas enfermedades mortales que aquejen la sociedad en general; el tercer punto estratégico es la equidad, con el fin de brindar servicio a todos sin distinción de ningún tipo. El cuarto eje transversal, agregó, es la calidad de servicios que ofrecen los profesionales, por lo que se pretende capacitar a los encargados de la salud para que brinden servicios de alto nivel; la
oportunidad, es el quinto punto principal que trata sobre diseñar medios para llevar medicinas y servicios a la población marginada y el último de ellos es la dignidad, punto medular en el que se trabajará para gestionar acciones que permitan construir más infraestructura, instalaciones médicas del cual todos los chiapanecos tengan acceso y dar respuesta integral a uno de sus derechos universales, la salud. Finalmente, Velasco Coello hizo un llamado a los más de cinco mil 800 médicos y a las ocho mil 500 enfermeras que laboran en las más de mil 372 unidades médicas, así como a autoridades, institutos y sociedad, a formar un frente común que permita hacer más efectivas las acciones para dar resultados eficientes a la comunidad, fortaleciendo este programa integral con visiones de largo alcance. “Juntos vamos a fortalecer los servicios de salud para incrementar su calidad y eficiencia, pero sobre todo para brindarles a las y los chiapanecos en todo momento un trato digno, un trato humano. Juntos vamos a seguir haciendo de la prevención nuestra mayor fortaleza para proteger la salud de todas y todos los chiapanecos”, culminó. Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaria de Salud federal, Rubén Durán Fontes, subrayó que el Gobierno Federal ha tenido la firme convicción para delinear políticas públicas que permitan garantizar a todos los mexicanos el pleno acceso a los servicios de salud con calidad. En este sentido, enfatizó que el Presidente de la República, se ocupa en hacer realidad tres puntos estratégicos que conllevarán a brindar a la sociedad mexicana una salud garantizada: conseguir el reordenamiento y transformación para constituir un sistema nacional de salud universal; la
prevención y promoción de la salud como elemento fundamental para construir una nueva cultura de atención a la salud y el tercero es la calidad de los servicios con profesionales calificados e instalaciones de alto nivel. En ese contexto, el funcionario, quien acudió en representación de la secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, expresó que Chiapas se pone a la vanguardia con este programa que permitirá acercar los medios a las zonas marginadas, combatiendo la mortalidad materna, previniendo el cáncer en las mujeres, el dengue, entre otros aspectos prioritarios. “Chiapas nos pone hoy el ejemplo con una propuesta de programa estatal de salud basado en atender con prioridad la realidad de sus ciudadanos, buscando siempre el fortalecimiento de la calidad en cada una de las regiones jurisdicciones y unidades de salud. El gobierno de Chiapas, a través de este programa, asume un compromiso inequívoco con sus ciudadanos que busca atender tanto la calidad técnica como la atención en salud para lograr servicios básicos basados en estándares modernos”, acotó. González Anaya reconoció el trabajo del Gobernador y de todos aquellos que lograron la formación de este plan que contribuirá al desarrollo y bienestar social de todos los chiapanecos. Al hacer uso de la palabra, el secretario del Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que el Sistema Estatal de Salud tiene el compromiso de otorgar servicios de calidad, que satisfagan las necesidades de la población con oportunidades para todos y contribuyan con el desarrollo humano integral de los chiapanecos, con rumbo al progreso equilibrado y sustentable de todas sus regiones.
CON DONATIVOS
Impulsa DIF Chiapas al Fideicomiso Una Mano…Una Esperanza COMUNICADO I EL SIE7E
La presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, destacó que la institución que preside impulsa decididamente al Fideicomiso Una mano….Una Esperanza, enfocado a brindar apoyos a las personas con diagnóstico de cáncer.
Señaló que a través de este Fideicomiso, este 2013 ha beneficiado a 75 personas y se ayuda a quienes lo requieren con gastos de traslados a hospitales de tercer nivel y estudios clínicos y/o especialidad, con la finalidad de brindar oportunidades para mejorar las expectativas de vida de población chiapaneca con este padecimiento.
Para apoyar
a chiapanecos con cáncer
La presidenta del DIF Chiapas puntualizó que gracias a los donativos de la sociedad civil, se beneficia a más personas y reconoció que estas
aportaciones pueden ser el punto de diferencia que lleve a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Los pacientes que no cuentan con recursos económicos para solventar el tratamiento de este terrible padecimiento y que estén registrados en el padrón del Fideicomiso, son apoyados con los gastos de medicamentos, transportación y otras
necesidades prioritarias. Cabe mencionar que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2010 en México, 57 de cada 100 menores de 20 años fueron diagnosticados con tumores malignos en órganos donde se forman los glóbulos sanguíneos: médula ósea y tejido linfoide.
Vuelca colectivo TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Có
Editor: Samue
Dos
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos personas resultaron lesionadas en un choque y volcadura de un colectivo ocurrido sobre la Avenida Central y Tercera Calle Poniente de la Delegación Terán, la madrugada de este martes. De acuerdo con información recopilada en el lugar, el reporte fue recibido en los números de emergencia (066) minutos antes de las 4:00 de la mañana por lo que personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C4) movilizó a las corporaciones de auxilio y policiacos. A los pocos minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, quienes luego de corroborar el percance solicitaron el pronto arribo del cuerpo de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. En tanto, informaron que de acuerdo al peritaje, una camioneta Ford Explorer con placas DRL-3571 conducida por Guadalupe Reyes Méndez iba de norte a sur sobre la Avenida Central.
Cuando de pronto, al llegar a la altura de la Tercera Poniente impactó en un costado a un colectivo de la ruta 51 con número económico 04 t láminas de circulación 387-683-B maniobrado por Jorge Humberto Calzada Díaz, quien perdió el control y terminó junto con su unidad volcada sobre la acera. Al la llegada de los socorristas, los conductores de ambos vehículos recibieron los primeros auxilios pues habían resultado con heridas. Tras estabilizarlos, ambos fueron trasladados al hospital anexo de la benemérita institución. Por su parte, los agentes de Tránsito recopilaron los datos del percance y solicitaron una grúa para remolcar a las unidades al corralón en turno en tanto se deslindan responsabilidades. Cabe señalar que dos oficiales escoltaron a los choferes en el hospital en espera de que al ser dados de alta rindan su declaración correspondiente ante el fiscal Especializado en Hechos de Tránsito.
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Aparatoso
Del impacto ambos vehículos cruzaron el c JUAN OREL I EL SIE7E
Comitán.- Un fuerte accidente se registró sobre el bulevar Belisario Domínguez Sur que dejó pérdidas materiales valuados en varios miles de pesos. El hecho se registró alrededor de las 11:20 horas de ayer sobre el citado bulevar, esquina con la 4ª Calle Sur Poniente, de esta ciudad. Ambos vehículos involucrados llevaban dirección hacia el norte de la ciudad, pero ante el percance las dos unidades atravesaron el camellón central, quedando la unidad
Nissa vocal el car El Seda DPKLuis atrav De centr en es
ódigo Rojo
el Grajales • Miércoles 09 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
personas resultaron heridas
RIESGO
Poste de luz en riesgo de caer,CFE niega atención El conductor de la unidad recolectora de basura número 30 de la empresa Proactiva fue el responsable, se dio a la fuga
SAMUEL GRAJALES I EL SIE7E
Un poste de luz a punto de caer fue el saldo que dejó el despistado conductor de un camión de basura de la empresa Proactiva; el incidente sucedió en la esquina de la calle 12 de Cctubre y la avenida Emiliano Zapata en la colonia Bienestar Social, de la capital chiapaneca. Los hechos se dieron alrededor de las tres de la tarde cuando el chofer de la unidad número 30 de recolección de basura impactó el poste de luz para después darse a la fuga. Los vecinos reportaron que el poste estaba a punto de caer, por lo que reportaron la situación de riesgo en varias ocasiones a los números de emergencia y a la propia CFE. Indicaron que pese a diversas llamadas durante el día, la respuesta departe de los encargados de atención de CFE era la misma “no hemos tenido respuesta de la estación en Tuxtla”. Para antes del cierre de esta edición, la queja no había tenido respuesta.
COMITÁN
o choque en bulevar
camellón central del bulevar
an Estaquitas color blanco rotulado con el logotipo del lista Chuy, conducido por Jesús Alfredo García, sobre rril de alta en la vía que conduce hacia el sur. l responsable se presume es el automóvil Volkswagen an tipo Caribe color naranja con placas de circulación -52-67 del estado de Chiapas, conducido por José Espinosa Méndez, quien de acuerdo a el afectado se vesó sobre la vía lo que ocasionó que se impactaran. el golpe ambos vehículos se incrustaron en el camellón ral de la periferia, destruyendo la jardinería existente sta parte y derribando un árbol ornamental que se
encontraba en el lugar. El vehículo responsable quedó sobre el camellón estando a punto de impactarse contra un poste de luz. Por fortuna en el otro carril no circulaban vehículos ya que de lo contrario las consecuencias serían de grandes dimensiones. Sin embargo, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana circulaba en esos momentos por el lugar, cuyos paramédicos brindaron el apoyo a las personas que viajaban en ambos vehículos, resultando ilesos por lo que no se requirió su trasladado al hospital regional.
Al lugar arribaron agentes de vialidad Municipal para realizar los peritajes correspondientes, conminando a los involucrados a llegar a un acuerdo para el pago de los daños, de lo contrario las unidades serían trasladados al corralón en turno. Además los daños de la jardinería tendrían que ser cubiertos por la parte responsable, los cuales fueron valuados en varios miles de pesos. Al no existir las condiciones de pago por parte del responsable, ambas unidades fueron ingresados al corralón en turno para posteriormente deslindar responsabilidades.
CONFÍA SHCP QUE EUA ALCANCE ACUERDO RESPECTO A TECHO DE DEUDA México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, confió en que el Ejecutivo y el Legislativo estadounidenses logren un acuerdo en torno al techo de endeudamiento, pues de lo contrario, se afectaría enormemente no sólo a la economía de ese país, sino al resto del mundo. Si Estados Unidos cae en default tendrá una afectación enorme en los mercados financieros y por lo tanto, en las economías del mundo, subrayó el funcionario en entrevista con Fórmula Financiera. Recordó que un suceso como el actual, en donde el gobierno de Estados Unidos tiene un cierre parcial, ya ocurrió una vez hace 17 años, pero el incumplimiento en el pago de la deuda es algo que no ha ocurrido,“es un evento que tiene un potencial de afectación enorme”. Por otra parte, Videgaray Caso reiteró que la reforma hacendaria está en manos del Poder Legislativo,“y serán los diputados los que definan su destino”y en una segunda instancia los senadores. Subrayó que el papel de la SHCP es estar a las órdenes del Poder Legislativo para contestar cualquier pregunta, solicitud de información u opiniones técnicas y que la dependencia ha tenido las puertas abiertas por instrucciones del presidente de la República para escuchar todas las voces.
Economía
DOLAR COMPRA $13.1831 VENTA $13.1922
Piden inmobiliarios a legisladores eliminar impuestos a la vivienda AL AUMENTAR LOS IMPUESTOS A LA COMPRAVENTA, ARRENDAMIENTO Y FINANCIAMIENTO DE INMUEBLES, PROVOCARÁ UNA DESACELERACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO
NOTIMEX I EL SIE7E México.- Los profesionales inmobiliarios pidieron a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados reconsiderar la aplicación de impuestos a la compra-venta y renta de vivienda, por considerar que afectaría a la industria y a la población. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Ciudad de México, Roberto Barrios Gaxiola, fijó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la posición de este gremio de no gravar con impuestos nuevos a la vivienda. Opinó que con la propuesta
de reforma hacendaria, se limita el acceso a la vivienda para casi la cuarta parte de la población, integrada por inquilinos y propietarios que vendan o compren vivienda, o tienen una hipoteca. Dijo que la afirmación de que “pagarán más, los que más tienen” es falsa en esta materia, porque los inquilinos, aproximadamente seis millones de familias, deberán dedicar más de 4.0 por ciento de su ingreso bruto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) de su vivienda. A su vez, señaló, los propietarios que tienen un mayor patrimonio no tendrán que pagar por este motivo.
Con la propuesta
de reforma hacendaria, se limita el acceso a la vivienda para casi inquilinos y propietarios que vendan o compren vivienda, o tienen una hipoteca
En similar situación, abundó, se encuentran los propietarios con hipoteca, que deberán pagar dicho impuesto sobre los intereses, cuando los propietarios, sin la misma, que tienen más patrimonio no tendrán que pagar el IVA. “Para los inquilinos que tengan ingresos como empleados o profesionistas, entre otros, este gravamen resulta doblemente
injusto. Por una parte aumentan el impuesto sobre la renta a sus ingresos y por la otra, se grava con IVA el consumo, en este caso de vivienda”, resaltó. Abundó que los contribuyentes no cautivos únicamente pagarán por el importe de sus rentas, lo que lleva a la conclusión de que en todo caso, el monto de la renta debe ser un gasto deducible para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), expuso. Barrios manifestó que para las personas que compren o vendan un inmueble, que en la gran mayoría de los casos es para satisfacer una necesidad natural y no una operación mercantil con fines de lucro, el
costo fiscal bajará necesariamente su calidad de vida. Agregó que en el caso de la compra de vivienda con hipoteca, quedaría gravada la operación con IVA y posteriormente el pago de los intereses también, lo que según un cálculo muy sencillo implicará más de 28 por ciento de costo adicional. “En términos generales, al aumentar los impuestos a la compraventa, arrendamiento y financiamiento de inmuebles, provocará una desaceleración del mercado inmobiliario, cuyos efectos son imprevisibles, pero seguramente nocivos”, destacó.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 09 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
HAY CONSENSO PARA DESECHAR IVA A COLEGIATURAS: BELTRONES México.- El coordinador del grupo del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que existe consenso entre las bancadas para desechar de la reforma hacendaria el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas, en renta de viviendas e hipotecas. Dio a conocer que por acuerdo de las fracciones esos temas han sido descartados del dictamen que elaborará la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y aún se analiza realizar otras modificaciones a la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal.P21
Nacional
Si la prioridad es la educación el presupuesto debe reflejarlo: SNTE SÓLO EN LO QUE HACE A EDUCACIÓN INDÍGENA, ES NECESARIO INCORPORAR A CASI 3.1 MILLONES DE MEXICANOS NOTIMEX I EL SIE7E México.- Es indispensable que se prevean en el presupuesto de 2014 recursos suficientes para dar sustento a un mejor sistema educativo y una educación de calidad, afirmó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz Aguirre. Al reunirse con diputados de las diferentes bancadas, el líder magisterial estableció que el país no puede seguir destinando menos de 400 pesos anuales para la formación continua de los maestros. Por ello, abundó, se plantea la necesidad de un presupuesto suficiente para la superación profesional indispensable para mejorar la práctica de
más de un millón de docentes y trabajadores de la educación. Indicó que prácticamente los cerca de 200 mil planteles de educación pública básica requieren fortalecer su infraestructura y equipamiento y sólo en lo que hace a educación indígena es necesario incorporar a la educación a casi 3.1 millones de mexicanos. Fortalecer programas como escuelas de calidad y de tiempo completo, aquellos que permitan reducir la tasa de analfabetismo a niveles por debajo de cinco por ciento o aquellos que permitan incrementar la tasa de escolaridad por arriba de 8.9 actual requerirán esfuerzos presupuestales para garantizar su vigencia. Pero también, agregó, requerirán de previsiones para
Cerca de 200 mil planteles de educación pública básica requieren fortalecer su infraestructura y equipamiento
lograr el reconocimiento y revaloración de los docentes con salarios, prestaciones y estímulos al desempeño, incluidos aquellos de promoción horizontal. “De manera particular y sensible, consideramos necesario tener presente la formación inicial de los maestros, para lo cual las 434 escuelas normales no pueden quedar fuera de la asignación y distribución de los recursos públicos de cara a su reforma integral”, expuso. Díaz Aguirre consideró que una educación de excelencia “exige dedicar los mayores recursos posibles, exige una inversión creciente y estratégica en infraestructura, capacitación permanente y reconocimiento profesional del magisterio”.
Señaló que para ampliar las oportunidades de acceso a la educación, avance y permanencia en los estudios a todas las regiones y sectores de la población, es necesario que se disponga de un presupuesto educativo capaz de hacerlo realidad sobre la base de principios de responsabilidad. “Dar forma a los principios y mecanismos que permitan contar con los ingresos suficientes para el desarrollo nacional a través de la Ley de Ingresos y las disposiciones relativas representa una tarea de la más alta responsabilidad que sin duda lleva a cabo la Cámara de Diputados”, afirmó. El dirigente magisterial expresó que si la prioridad es la educación el presupuesto de egresos debe reflejarlo.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 09 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
NACIONAL
DETECCIÓN OPORTUNA
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mercedes Juan López, resaltó que existen casi mil unidades médicas en todo el sistema de salud para prevenir y atender el cáncer de mama, en donde se puede hacer la detección oportuna por medio de la mastografía. Destacó que a través del Fondo contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular se atendieron 50 mil 702 casos de cáncer de mama de 2007 a la fecha, y en los últimos 10 meses se trataron mil 122 casos.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, alertó que cada vez hay mujeres más jóvenes con ese padecimiento y por eso es recomendable que inicien la auto exploración a partir de los 25 años. En ese sentido, subrayó que es un reto reducir esta enfermedad que desde hace ocho años representa la primera causa de muerte en mujeres y que cada vez se presenta con mayor frecuencia en jóvenes, principalmente por factores como obesidad, alcoholismo y el uso de anticonceptivos hormonales.
FOTO: INTERNET
Tiene sistema de salud casi mil unidades para prevenir cáncer de mama tizó que se debe trabajar intensamente en hacer conciencia entre las mujeres. Lamentó que por no atenderse a tiempo las mujeres tengan que enfrentar este cáncer, padecimiento que con una detección temprana, 99 por ciento de los casos son curables, sin que el tratamiento represente un empobrecimiento por el gasto en salud. “Hay mujeres que en muchas ocasiones descuidan su salud, anteponen la atención de otros miembros de la familia y nunca tienen tiempo para sí mismas”, subrayó la funcionaria.
Al inaugurar el Seminario Internacional “Cáncer de mama y sobrevivencia: Retos y Respuestas”, organizado por la Asociación Civil “Tómatelo A Pecho” y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), comentó que para combatir dicho problema en esta administración se consolidarán las estrategias sectoriales para su prevención, detección y tratamiento. Acompañada por Felicia Marie Knaul, presidenta-fundadora de “Tómatelo a Pecho” y el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Guillermo Ibarra, la secretaria de Salud enfa-
Destacó que a través del Fondo contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular se atendieron 50 mil 702 casos de cáncer de mama de 2007 a la fecha Sobre todo, dijo, porque esa actitud influye en el detrimento de su salud en general, al retrasar su atención, diagnóstico oportuno y la adherencia al tratamiento de esa enfermedad. Una rehabilitación temprana, abundó, tiene el objetivo desde el inicio del padecimiento reducir la discapacidad, problema frecuente en las pacientes. A su vez, Felicia Marie Knaul recalcó que México es el único país en el mundo en garantizar a todas las mujeres, más allá de su condición económica, el tratamiento para ese padecimiento.
INDOCUMENTADOS
Analizan diputados e INM repatriaciones y fronteras En los últimos cuatro años
NOTIMEX I EL SIE7E
México repatrió a 27 mil 790 menores de edad, especialmente de origen centroamericano
FOTO: INTERNET
México.- El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, dio a conocer que en los últimos cuatro años México repatrió a 27 mil 790 menores de edad, especialmente de origen centroamericano. El funcionario manifestó que, en cambio, de 2008 a 2012 se recibió de Estados Unidos un total de 113 mil 190 menores mexicanos, de los cuales 64 por ciento, es decir 72 mil 588 infantes, arribaron en calidad de no acompañados. De los niños, niñas y adolescentes repatriados por el gobierno mexicano, 36 por ciento, es decir nueve mil 973,
fueron repatriados en calidad de no acompañados tan sólo en 2012. Al participar en el foro “Comisión de trabajo México-Estados Unidos sobre niñas, niños y jóvenes migrantes no acompañados”, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, comentó que cada año se reciben alrededor de 405 mil mexicanos repatriados
desde la frontera norte a través de nueve puntos acordados con el gobierno de Estados Unidos. Sólo en 2012, agregó de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados, fueron recibidos 17 mil 129 menores de edad mexicanos, de los cuales 13 mil 589 arribaron en calidad de no acompañados. Hizo notar que en la frontera
con Guatemala y Belice ingresan de forma anual más de 250 mil migrantes indocumentados en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Apuntó que el organismo a su cargo cuenta con 11 puntos de ingresos formales a territorio nacional, mientras que existen 370 puntos informales de los cuales 56 son de tráfico vehicular. Vargas Fosado dijo que la frontera sur es un punto de ingreso de migrantes extranjeros, predominantemente centroamericanos, así como punto de origen de trá-
fico y trata de personas, ingreso de droga y armamento, actividad mercantil irregular y tráfico de fauna y especies maderables. Por su parte la frontera norte se traduce en un espacio de estacionalidad de migrantes y receptáculo de mexicanos, deportados y repatriados, y de extranjeros en tránsito, agregó. En su oportunidad el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, reiteró la disposición de esa soberanía de trabajar en instrumentos que busquen mejorar las condiciones de los menores migrantes. “No hay tarea más importante para un Estado que proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, comentó.
DE CHIAPAS
ESTATAL
Hay consenso para desechar IVA a colegiaturas: Beltrones NOTIMEX I EL SIE7E México.- El coordinador del grupo del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que existe consenso entre las bancadas para desechar de la reforma hacendaria el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas, en renta de viviendas e hipotecas. Dio a conocer que por acuerdo de las fracciones esos temas han sido descartados del dictamen que elaborará la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y aún se analiza realizar otras modificaciones a la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal.
Aseguró que hay grandes avances para dictaminar en este momento el Código Fiscal, corrigiendo la iniciativa del Ejecutivo; también “hemos avanzado en consensos alrededor de la Ley Aduanera y estamos trabajando por consensuar el tema de la Ley de Coordinación Fiscal. “Seguiremos buscando cómo atender las preocupaciones de la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del IVA y también de lo que es la Ley de Ingresos en su conjunto”, comentó. No obstante, afirmó que el espíritu de la propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social del Gobierno Federal se conser-
FOTO: INTERNET
COORDINACIÓN FISCAL
Aseguró
que hay grandes avances para dictaminar en este momento el Código Fiscal, corrigiendo la iniciativa del Ejecutivo
va, a fin de que los sectores con mayores recursos paguen más impuestos que la población vulnerable. Beltrones Rivera precisó que entre los cambios que se harán al documento original se establece que los recursos obtenidos por el pago de derechos de la actividad minera se destinen en mayor proporción a los municipios, ya que son esos territorios los que sufren las afectaciones naturales y sociales.
Indicó que la tasa propuesta del gravamen de 7.5 por ciento a las ganancias por extracción minera y hasta un 0.5 por ciento adicional en caso de oro, plata y platino es bien vista por las fracciones, y no han surgido propuestas de modificación al respecto. Asimismo comentó que se buscará hacer correcciones al cobro del Impuesto sobre la Renta en el sector agropecuario, diferenciándolo en tres escalones: pequeños, medianos y grandes productores, de manera que el cobro sea progresivo. Respecto a la homologación del IVA en la zona fronteriza del 11 al 16 por ciento el líder de los diputados priistas indicó que su fracción ha pedido a las bancadas que se oponen a la medida mayor información que demuestre que el gravamen perjudicaría a la población. Señaló que de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor los productos en la zona fronteriza se venden al mismo precio que en el resto del país, por lo que el 5.0 por ciento diferenciado de IVA se lo apropian los intermediarios. El diputado priista comentó que existe una propuesta que está siendo analizada para que la homologación del IVA sea progresiva en un plazo de dos años. Cuestionado sobre supuestas negociaciones entre el Consejo Coordinador Empresarial y autoridades para modificar la reforma hacendaria subrayó que sólo los diputados federales pueden modificar una iniciativa y no actores externos.
PROPONE CONSEJERO BUSCAR SOLUCIONES INTERMEDIAS EN TEMA ELECTORAL Antes de lanzar bombas atómicas
NOTIMEX I EL SIE7E
habría que pensar en soluciones intermedias, como fortalecer los órganos electorales locales FOTO: INTERNET
México.- El consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello consideró que antes de lanzar “bombas atómicas” con la creación de un instituto nacional electoral habría que pensar en soluciones intermedias, como fortalecer los órganos electorales locales. Durante su participación en el seminario “Balance y perspectivas de reforma del modelo de comunicación político electoral”, en la mesa “Los candidatos independientes como nuevos protagonistas de comunicación política”, admitió que se puede transitar hacia un instituto nacional. No obstante, advirtió, “si lo hacemos lo menos que podemos hacer es que todas las implicaciones de una reforma que implica cambiar radicalmente el sistema electoral se hagan bien, esto quiere decir ponderando las consecuencias, resolviendo los dilemas”. En el auditorio Héctor Fix Zamudio del Instituto de Investi-
gaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que esta es la primera reforma electoral desde 1977 en la que está cocinándose una reforma constitucional sin tener de manera paralela avances, por lo menos sustantivos, en la reforma legal. “Lo que vamos a tener es una reforma constitucional y probablemente vamos a tener INE, pero no hay todavía proyectos, no hay un esbozo de lo que va a ser la ley electoral que deriva de éste”, planteó. En ese sentido, el consejero electoral consideró que hay una mala noticia: que a finales de junio del próximo año y princi-
pios de julio se cierra la ventana constitucional para las modificaciones legislativas de cada proceso electoral 2015. “Y si no hay ley vamos a tener problemas, vamos a tener una Constitución que dice una cosa y una ley que dice otra”, alertó. No obstante, sostuvo que lo peor es que no basta con hacer la ley, sino que para instrumentarla los tiempos son muy cortos y además no hay ni un esbozo de lo que pueda ser la modificación constitucional sin haber aterrizado en una futura reforma legal las consecuencias. “De que se puede hacer el instituto, se puede, pero hagá-
moslo bien”, enfatizó. Consideró que los órganos locales tienen una razón de ser y es la de catalizar en el ámbito local las problemáticas políticas locales. “Estamos jugándole, si vamos a lo del INE, a un ejercicio de matar moscas a cañonazos, con bombas atómicas”, expuso Córdova Vianello. En entrevista posterior, subrayó que crear el instituto debería haber implicado un diagnóstico muy puntual y cierto respecto a lo que debían ser los problemas que se quieren resolver y cuáles son las mejores vías para resolverlos, “me da la impresión que eso no se hizo”. “Si se decide que crear el instituto es la mejor solución para los problemas que se quieren enfrentar hay que hacerlo bien”, insistió.
21
MEDIDAS NECESARIAS
Sesionará Consejo Nacional de Salud ante casos de cólera Convocó
a sus similares estatales a trabajar en forma conjunta a fin de evitar la propagación de esa enfermedad y homologar la información con el propósito de evitar confusión
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, llamó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, donde participan los secretarios del ramo del país, para establecer las medidas necesarias que eviten la propagación del cólera. En entrevista la titular de la Secretaría de Salud (SSA) refirió que existe preocupación, aunque los casos de cólera sólo se han detectado en Hidalgo. Por ello convocó a sus similares estatales a trabajar en forma conjunta a fin de evitar la propagación de esa enfermedad y homologar la información que se brinde con el propósito de evitar confusión en los datos que se generan. Asimismo informó que cada viernes se dará un reporte sobre la situación de esa enfermedad y ya se analiza el origen de la cepa que provocó las infecciones en Hidalgo, la cual puede ser de un país caribeño. Recordó que desde hace 12 años no se presentaba ningún caso de cólera en México, hasta septiembre pasado cuando se informó de los primeros ocho casos detectados en las comunidades de Ajacuba, Tula, San Agustín Tlaxiaca y Huejutla, Hidalgo. De ellos murió una señora de 62 años, motivo por el cual se mantiene una alerta epidemiológica en esa entidad y un aviso epidemiológico en todo el país.
FOTO: INTERNET
09102013 • SIE7E
Internacional
No cederé a extorsión de los republicanos: Obama
REITERÓ SU OFRECIMIENTO DE SENTARSE A NEGOCIAR CON LOS REPUBLICANOS SOBRE DIVERSOS ASPECTOS, PERO SÓLO HASTA QUE SE APRUEBE UN PRESUPUESTO SIN CONDICIONES
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- El presidente Barack Obama dijo que no cederá ante lo que calificó de “extorsión” por parte de los republicanos para reabrir el gobierno o elevar el techo de la deuda, acusando a los más radicales de impedir la búsqueda de acuerdos. En una improvisada rueda de prensa en la Casa Blanca, Obama reiteró su ofrecimiento de sentarse a negociar con los republicanos sobre diversos aspectos del presupuesto, pero sólo hasta que se apruebe un presupuesto sin condiciones. “Pero no lo voy a hacer hasta que los elementos más extremistas del Partido Republicano dejen de forzar a John Boehner (líder de la Cámara de Representantes) para que amenace nuestra economía”, sostuvo.
El mandatario reafirmó su postura después de un fallido intento por retomar el diálogo con Boehner, tras una conversación telefónica en la que ambos dejaron en firme que no cederán terreno en sus demandas. Los republicanos insisten en condicionar la aprobación del presupuesto a la eliminación del gasto para la implementación de la Ley de Salud Asequible o aplazarla por un año, algo que Obama rechaza. El mandatario consideró que los republicanos buscan obtener algo que los electores les negaron en los comicios de 2012, cuando la mayoría ignoró sus argumentos de campaña. “Ellos no pueden decir ahora que a menos que me des lo que los votantes rechazaron en la elección pasada, voy a causar una recesión”, apuntó. El mandatario explicó que
Los republicanos insisten en condicionar la aprobación del presupuesto a la eliminación del gasto para la implementación de la Ley de Salud Asequible o aplazarla por un año
busca evitar que futuros presidentes enfrenten un escenario similar, en que una fracción del Congreso mantenga como rehén al gobierno y amenace la marcha económica. “No podemos hacer de la rutina de la extorsión parte de nuestra democracia. La democracia no funciona de esta manera”, sentenció. Obama pareció abrir una pequeña oportunidad para encontrar terreno común al indicar que estaría dispuesto a aceptar que la iniciativa de gasto que se apruebe incluya un proceso para conducir la negociación de largo plazo sobre el déficit presupuestario. “Pero lo que no podemos aceptar es que los miembros del Congreso, los republicanos en particular, demanden el pago de una recompensa para hacer su trabajo”, puntualizó.
Cuestionado sobre el techo de la deuda, el mandatario insistió en su demanda para que el Congreso apruebe sin demora un nuevo límite antes del próximo 17 de octubre, insistiendo en los potenciales efectos que ello podría acarrear para la economía del país. Afirmó que su administración se prepara para enfrentar la contingencia derivada de una eventual negativa, algo que colocaría a Estados Unidos ante la posibilidad de declarar una moratoria de pagos por primera vez en su historia. Sin embargo, evitó abundar al respecto al indicar que el secretario del Tesoro, Jack Lew, comparecerá el próximo jueves ante el Congreso para hablar sobre este particular y que será ahí donde su gobierno detallará las acciones a tomar para responder a una situación única.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 09 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
09102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 09102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
EVENTUAL LEGALIZACIÓN
23
PAZ INTEGRAL
Costará 30 mil mdd reparación a víctimas de conflicto armado: Santos
NOTIMEX I EL SIE7E
61 por ciento
Dallas.- Por primera vez, el 58 por ciento de los residentes de Texas manifestó su apoyo a la eventual legalización del consumo de marihuana para los adultos, con una regulación similar a la del alcohol, según una encuesta difundida este día. El sondeo, realizado a pedido del Proyecto de Política Sobre Marihuana (MMP), que aboga por la despenalización de esta droga, muestra un significativo cambio en la opinión pública de Texas. Este es el primer sondeo realizado en el estado en que el apoyo a la legalización de la marihuana rebasa el 50 por ciento. En la encuesta difundida este martes, 61 por ciento de los residentes de Texas también apoya eliminar las sanciones penales por posesión de marihuana y su sustitución por una multa civil, similar a las infracciones de tránsito. “La prohibición de la marihuana ha sido un gran fracaso, tanto como el de la prohibición del alcohol”, dijo el director ejecutivo del MPP,
de los residentes de Texas también apoya eliminar las sanciones penales por posesión de marihuana y su sustitución por una multa civil, similar a las infracciones de tránsito
Rob Kampia en un comunicado. “La mayoría de los texanos está de acuerdo en que las ventas de marihuana deben ser realizadas por empresas legítimas, en vez de cárteles de la droga en el mercado negro”, indicó. La encuesta fue realizada bajo encargo del MPP entre 860 votantes de Texas seleccionadas al azar, y se efectuó entre el 27 y 29 de septiembre pasado con un margen de error de 3.3 por ciento. A la pregunta sobre si apoyan o no la legalización de la marihuana, 41 por ciento de los encuestados dijo “apoyar fuertemente” esta posibilidad para su venta a mayores de 21 años, y otro 17 por ciento dijo “apoyarla algo”, y sólo 38 por ciento se manifestó en contra. El apoyo a la legalización fue
mayor entre las mujeres (59 por ciento) que entre los hombres (56 por ciento), y mayor entre los afroamericanos (61 por ciento) e hispanos (60), en comparación con el 56 por ciento entre los anglosajones. Bajo la ley actual de Texas, es un delito que una persona tenga o transporte una pequeña cantidad de marihuana, y puede ser castigado con un máximo de un año de cárcel y una multa de hasta dos mil dólares. Los resultados de la encuesta difieren de los obtenidos en el resto de Estados Unidos, de acuerdo con los organizadores del sondeo, en que los hombres anglosajones son más proclives a apoyar la legalización que las mujeres, los afroamericanos o los hispanos. De acuerdo con el sondeo, 58 por ciento de encuestados dijo apoyar que se cambie la ley estatal para permitir que pacientes de enfermedades graves y en fase terminal puedan usar marihuana si sus médicos lo recomiendan, y sólo 31 por ciento se expresó en contra.
San Carlos, Colombia.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que la reparación a las víctimas del conflicto armado interno tendrá un costo superior a los 30 mil millones de dólares. Al encabezar un acto de reparación a las víctimas en esta localidad del noroccidente de Colombia, el mandatario dijo que el Estado deberá desembolsar más de 30 mil millones de dólares para indemnizar a las miles de personas afectadas por la guerra interna. El jefe de Estado precisó que el número de víctimas por el conflicto armado que enfrenta Colombia desde hace más de 50 años alcanza las cinco millones 700 mil personas. Santos, cuyo gobierno negocia desde noviembre pasado con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un acuerdo para poner fin al conflicto, reiteró que una paz integral y duradera pasa por la reparación de todas las víctimas. El gobernante colombiano reafirmó, en ese sentido, su llamado a las FARC para
El mandatario
dijo que el Estado deberá desembolsar más de 30 mil millones de dólares para indemnizar a las miles de personas afectadas por la guerra interna
que aceleren las decisiones en Cuba, sede de los diálogos de paz entre las partes, para evitar el “escepticismo de la población” respecto a los resultados del proceso. “La voluntad mía está ahí. Tenemos que acelerar porque el peor enemigo de este proceso es el escepticismo. Es la hora de las decisiones”, enfatizó Santos. Recordó que el 18 de noviembre próximo se cumplirá un año de las negociaciones de paz con las FARC, la principal y más antigua guerrilla activa del país, y el gobierno espera mostrar resultados concretos en los diferentes puntos de la agenda. Santos subrayó que su gobierno tiene “voluntad total” para lograr un acuerdo con las FARC que permita poner fin al conflicto armado interno, que ha dejado más de 220 mil muertos y unos cuatro millones de desplazados por la violencia, según cifras oficiales.
FOTO: INTERNET
Apoyaría Texas despenalizar la marihuana
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
ASISTIRÁ MAYORÍA DE MANDATARIOS A LA CUMBRE IBEROAMERICANA NOTIMEX I EL SIE7E
Panamá.- La mayoría de los 22 mandatarios de Iberoamérica asistirá el 18 y 19 de octubre próximo a su 23 cumbre en Panamá, enfocada en dinamizar este tipo de encuentros, informó la organización panameña. “Estamos en la etapa final de la organización”, informó en rueda de prensa el coordinador nacional de la cumbre iberoamericana, Tomás Guardia, para explicar la logística
periodística del foro regional. Medio millar de periodistas está acreditado para dar cobertura a la cita cuyo tema central será “la comunidad iberoamericana en el nuevo contexto internacional”. La reunión será inaugurada la noche del 18 de octubre en el centro de convenciones Figali de esta capital por la troika iberoamericana integrada por el presidente de España, Mariano Rajoy; de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Mé-
xico, Enrique Peña Nieto. El conclave regional arrancará el miércoles 15 con una reunión de coordinadores nacionales y responsables de la cooperación, prevista hasta el 17. La cumbre presidencial será antecedida de una cita de cancilleres la tarde del 18 en el hotel Westin, sede de la reunión, ubicado en el distrito de Veracruz, alejado del bullicio citadino y con acceso limitado para la población.
La cumbre presidencial continuará el sábado con la celebración de las plenarias matutina y vespertina y un almuerzo privado, para cerrar con una rueda de prensa de los tres mandatarios de la Troika. En forma paralela a la cumbre, se desarrollará un encuentro de empresarios iberoamericanos y un foro de comunicación con la participación de los principales medios de información de Latinoamérica, España y Portugal.
“Esperamos la mayoría de los presidentes”, dijo Guardia al señalar que de todos modos los 22 países tienen representación oficial en la cita. Guardia señaló que está confirmada la presencia de los mandatarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Portugal, Bolivia, México, Perú y Brasil, y descartó la asistencia de la mandataria de Argentina, Cristina Fernández, por razones de salud, y Cuba, Raúl Castro.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••09102013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- La titular del Ministerio Público (MP) y fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2013, informaron fuentes de la prensa oficial. La Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) indicó que la fiscal general figura entre los cinco principales candidatos al galardón, de acuerdo con Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO por sus siglas en inglés). Harpviken dijo que los otros candidatos con posibilidades son Malala Yousafzai, la joven paquistaní atacada por la milicia del Talibán por asistir a la escuela, y las activistas rusas Liudmila Alexeieva, Svetlana Gannushkina y Lilia Shibanova. También figuran en la lista la
religiosa Mary Tarcisia Lokot, quien promueve iniciativas de paz en Uganda, y el ginecólogo Denis Mukwege, quien ha establecido en la República Democrática del Congo una clínica para tratar a mujeres víctimas de la violencia sexual. El director de PRIO explicó que la fiscal general guatemalteca, incluida en una lista de 259 inscritos para el Premio Nobel de la Paz 2013, fue nominada por su papel en la investigación del caso del ex gobernante de facto (19821983) Efraín Ríos Montt. “Es importante por el hecho de que en cortes regulares (de justicia) se ha formado una plataforma principal para perseguir casos de alto nivel, con ayuda de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, auspiciada por la ONU”, indicó Harpviken, según la AGN. Ríos Montt, general retirado,
FOTO: INTERNET
NOMINAN A FISCAL GENERAL GUATEMALTECA PARA EL NOBEL DE LA PAZ 2013
de 86 años de edad, recibió el diez de mayo pasado una sentencia de 80 años en el primer juicio por genocidio en Guatemala, que luego fue revertida al anularse el histórico juicio que comenzó el 19 de marzo. El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, presidido por Jazmín Barrios, había sentenciado al ex dictador a 50 años de prisión por genocidio y a 30 años por el delito
de deberes contra la humanidad. Luego de 30 años de reclamos de justicia de parte de sobrevivientes, familiares de víctimas y de entidades de derechos humanos, Ríos Montt fue sometido a los tribunales que emitieron la sentencia contra el militar y prominente líder político. El ex dictador no había sido llamado a comparecer a los tribunales debido a que gozaba de
inmunidad parlamentaria desde el año 2000 cuando comenzó el primero de tres períodos consecutivos de diputado. La inmunidad venció el 14 de enero de 2012 cuando terminó su período en el Congreso Nacional y dejó su curul. El octogenario líder político no se postuló para repetir como diputado en las elecciones generales celebradas en septiembre de 2011. El MP, a cargo de Paz y Paz, acusó a Ríos Montt de autoría intelectual en la muerte de mil 771 personas de la etnia Ixil en 15 matanzas en comunidades del occidental departamento de Quiché. La matanza de los indígenas se dio durante operativos del Ejército contra la guerrilla efectuados en el gobierno de facto de Ríos Montt, en hechos del pasado conflicto armado interno guatemalteco (1960-1996).
DEPORTES
09102013 • SIE7E DE CHIAPAS
Trabajan en Zapopan
33
el cierre del torneo P27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 09 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Por tal motivo, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, expresó “Les deseo el mejor de los éxitos a los competidores y los exhorto a dar lo mejor en cada una de sus competencias, para que el nombre de Chiapas luzca en todo lo alto del podio nacional indígena”.
8
al 14 de octubre en Tepic, Nayarit, integrantes de la delegación de Chiapas al tiempo de recibir los uniformes correspondiente que portarán en la competencia
Viaja delegación
al Nacional Indígena P30
Guerreros no deja la intensidad P28
Más adelante, los jóvenes deportistas y los entrenadores de cada una de las disciplinas portando los colores representativos de la entidad en compañía del subsecretario del Deporte, se tomaron la foto del recuerdo en la “Plaza de Banderas” de la SJRyD.
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
LA C O L U M N A
Es muy raro que no haya manifestación ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
BUSCAN UNA NUEVA MUSA En Brasil han puesto en marcha la elección de la Musa del Brasileirao 2013 y aquí les presentamos a un de las concursantes, se trata de Claris Messina, representante del Náutico que ya ha avanzado algunas etapas y tiene buena pinta.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Con todo lo que está pasando en el ámbito social en nuestro estado, es muy raro que no haya manifestación alguna en el tema deportivo. Es un hecho que no voy a incitar a los protagonistas del deporte en Chiapas, pero insisto, es muy raro que los que representan a las asociaciones deportivas se hayan quedado tan conformes con el plan que se les presentó hace algunos meses y no se han manifestado en alguna situación. De arranque, es un hecho que no todas las disciplinas están inmiscuidas, pero en las que sí lo están, hay casos en los que no hay Asociación Deportiva y así es complicado, no existirá supervisión, un plan de trabajo y para lo que falta, en el arranque del proceso olímpico que muchos ya están en marcha, no veo con claridad que este proyecto funcione. O sea que, Lucho apunta a ser eso, una imagen que quedará para el recuerdo. Los dirigentes del deporte en Chiapas, refiriéndose específicamente a los presidentes de asociación que han demostrado ser los más exigentes en el tema de los apoyos, que se expresan directamente a un medio para manifestar sus inquietudes. Es un hecho que por ahora no se ha dado algo, pero creo también que no tardan en comenzar a quejarse cuando no se haga mucho en las disciplinas que ya tienen su proceso, para beneficiar a la campaña de la SJRyD. Hubo una intención, en algún momento, de crear un grupo en el que estuvieran agremiadas todas las asociaciones; sin embargo, el ser un proyecto de un personaje que en algún momento operó para Jorge Cuesy, terminó por tirar ese proyecto; pero, este sería el momento ideal, aprovechando que en el ámbito social el país está aprovechando para evidenciar las irregularidades que se cometen en el rubro gubernamental, por qué no exigir que la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte funcione como corresponde, con una persona a cargo que tenga conocimiento de dónde está y cuál debe ser su principal función, porque hasta ahora no ha pasado nada que pueda evidenciar que la conformación de esta secretaría fue un acierto. Solamente se incrementó la plantilla burocrática y de un proyecto de verdad, que tenga como base la masificación para ir avanzando hasta llegar al alto rendimiento. El proyecto de “lucho” evidentemente puede servir más en la Secretaría de Agricultura, pues todo apunta a que irán a buscar los “garbanzos de a libra” que pueda evitarles muchos procesos deportivos y de ahí buscar que, con una buena cosecha de garbanzos, puedan superar los logros; sin embargo, no hay que engañarse, ese tipo de proyectos en el tema deportivo los puede hacer CUALQUIERA y el deporte chiapaneco no requiere de eso. Creo que volveremos a ser de los últimos lugares en el regional y en la Olimpiada 2014 tampoco podremos subir un poco. ¿Quién será el responsable de estos resultados?... Al tiempo.
DEPORTES
09102013 • SIE7E DE CHIAPAS
FUTBOL
27
Así lo señaló el delantero argentino, Lucas Viatri, quien se mostró positivo con las tareas que se realizan para afrontar la recta final del campeonato, donde restan partidos complicados por disputar en busca de calificar.
“(La concentración) Es para el bien de nosotros, si bien venimos a despejarnos, también se va a trabajar muy duro, por algo se viene acá (Zapopan, Jalisco), esto es una mini pretemporada y la tenemos que aprovechar para lo que se viene”, externó.
Lucas Viatri espera que puedan conseguir los resultados para entrar a la Liguilla y ser aspirante al título del Apertura 2013 ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Con el propósito de afinar diferentes aspectos en el plantel de Chiapas Jaguar, el cuadro del sureste mexicano aprovechará esta semana de receso de la Liga Bancomer MX por fecha FIFA para concentrarse en la ciudad de Zapopan, Jalisco, donde realizarán diferentes trabajos que fortalezcan el entorno felino de cara al cierre de campaña. Será una larga semana en la que las sesiones dobles imperarán en el campamento Jaguar pues para el cuerpo técnico toma relevancia volver a poner en óptimas condiciones físicas a los jugadores, quienes a pesar de tener un buen rendimiento a lo largo del certamen, son conscientes que estas labores los ayudarán a tener un mejor cierre. Así lo señaló el delantero argentino, Lucas Viatri, quien se mostró positivo con las tareas que se realizan para afrontar la recta final del campeonato, donde restan partidos complicados por disputar en busca de calificar. “La verdad el equipo está y se siente bien, el objetivo de nosotros es entrar a la liguilla y venimos a prepararnos esta semana para lo que se viene, con trabajo duro para un partido y cierre muy importante, tenemos que
Trabajan
en Zapopan el cierre del torneo
estar bien preparados para eso”, indicó el pampero que a la par, enfatizó que el benefició será el ideal para el plantel. “(La concentración) Es para el bien de nosotros, si bien venimos a despejarnos, también se va a trabajar muy duro, por algo se viene acá (Zapopan, Jalisco), esto es una mini pretemporada y la tenemos que aprovechar para lo que se viene”, externó. Y es que los últimos compromisos en el torneo regular serán fundamentales para las aspiraciones de Chiapas, razón por la que deberán sacarle jugo a esta semana de preparación. “Sabemos que estamos igual o mejor que cualquiera de los equipos del torneo, no tenemos que bajar los brazos, debemos luchar siempre, por algo venimos a hacer esta preparación, ojalá se nos dé de buena forma, entremos a la liguilla y nos vaya bien”, resaltó al tiempo de mostrar su ímpetu por jugar una fase final en el futbol mexicano. “El sueño al que siempre apuntamos como jugador es quedar campeón, pero lo importante es ir paso a paso, y el siguiente paso que nos propusimos es entrar a la liguilla veremos qué pasa”.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
FUTBOL En lo que respecta al duelo del pasado fin de semana,
el guardameta de Chiapas sabe que deberán recomponerse del duro golpe, por lo que estos días también serán relevantes para preparar el siguiente duelo en casa.
Jiménez se concentra en el trabajo SABE QUE JAGUARES DEBERÁ ENFOCARSE EN LA RECTA FINAL DEL TORNEO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Por su parte, el arquero felino, Oscar Jiménez, fue claro en mencionar que la derrota ante Morelia no afecta el estado anímico del equipo, sin embargo es un aliciente y una motivación extra para poder aprovechar el receso en la temporada. “Lo anímico no ha bajado para nada, sabemos lo que dejamos de hacer dentro del campo, pero la
actitud está bien y el grupo se ve cada vez más unido, vamos a aprovechar esta semana que va a ser de trabajos físicos, lo tomaremos todo de la mejor manera para así sacarle provecho a este viaje”, señaló. Jiménez Fabela fue claro al destacar que este descanso en la Liga Bancomer MX no será tomado como tal, ya que “no podemos tomar esto como vacaciones, ni nada parecido, tenemos que apretar porque cada vez faltan menos
partidos y a la vez estamos tan cerca y tan lejos, tenemos que tomarlo con la seriedad debida, tomarlo al máximo y aprovecharlo bien”. En lo que respecta al duelo del pasado fin de semana, el guardameta de Chiapas sabe que deberán recomponerse del duro golpe, por lo que estos días también serán relevantes para preparar el siguiente duelo en casa. “En el momento sientes un poco de rabia, porque a final de
cuentas ellos no se vieron tan superiores como se dice en el marcador, desaprovechamos la ventaja que tuvimos, eso no puede pasar, pero hay que sacarle provecho a los errores, lo bueno que todavía quedan partidos en los que podemos remediar las cosas y que mejor que en casa ganándole a Pumas”, finalizó. Chiapas Jaguar mantendrá los trabajos a doble sesión en las instalaciones del Hotel Villa Primavera
de la Universidad de Guadalajara en Zapopan, Jalisco durante este lunes y martes, para después trasladarse a la ciudad de Guadalajara donde continuará la concentración y trabajos físicos.
GUERREROS NO DEJA LA INTENSIDAD ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Posiblemente fue el hombre más desequilibrante en el campo. Se adueñó tanto de la pradera diestra como de la izquierda. Devoró territorio enemigo, nadie fue capaz de ganarle en la carrera. Ida y vuelta, sacrificio puro. Es Alejandro Durán, y se convirtió en el armador perfecto del triunfo gladiador sobre el Atlante; brindó una calara muestra de versatilidad y compromiso con la plantilla del Atlético Chiapas. “Pudimos dar tres pases a gol pero hay que seguir trabajando, porque dentro de ocho días nos enfrentamos a un rival muy fuerte como Pioneros”, ya piensa en despojarle la cima al líder de la competencia, no sin antes reconocer que la victoria sobre los tabasqueños del sábado anterior no fue sencilla: “Atlante no fue un rival fácil, no hay equipos chicos en esta liga. Se nos com-
plicó mucho el partido al último, aflojamos todos, nos pensó muchísimo el calor (40 grados centígrados), estaba muy fuerte y ya en los últimos minutos estaba muy pesado correr, pero Gracias a Dios lo sacamos adelante”.
Con la ventaja de 0-4 entrado el minuto 70 resultaba difícil imaginar que el “equipo del pueblo” terminaría cubierto en propia cancha debido a los embates del rival en turno, aunado a la polémica actuación
del nazareno. En los 20 minutos restantes, Guerreros cedió terreno y propició la marca de un par de penaltis rigoristas en su contra. Con un hombre menos y con la ventaja recortada, terminó el encuentro para los chiapanecos. La reacción en el banquillo, pese al triunfo, no fue de completa felicidad. Tanto Ignacio Negrete como su auxiliar, Daniel Mora, están conscientes que el conjunto albiazul no puede sufrir de más para salir de patio ajeno con la victoria, por lo que fortalecerán a lo largo de la semana los trabajos en sector defensivo. Sin embargo, Durán Trejo consideró que no fue un triunfo agónico: “No ganamos sufriendo, diría yo, porque ganamos un 4-2; si se hubiera tratado de un 4-3 entonces sí fuera sufrido. Se fueron dando las cosas y regresamos con los 4 puntos”.
Atlético Chiapas sabe que no debe disminuir el ritmo del torneo y mantenerse entre los primeros de la competición
DEPORTES
09102013 • SIE7E DE CHIAPAS
29
TAEKWONDO
Taekwondo Panamericano fue a esa zona del estado para evaluar a unos 50 atletas quienes aspiraban a avanzar de grado.
“Estamos muy contentos por la confianza que han depositado los profesores Osvaldo y Juan Marcelino, somos amigos desde hace tiempo y esta vez se dio la oportunidad de sumarnos todos, y continuares echándoles ganas en Panamericano para ir fortaleciendo entre todos, ya que somos un equipo” declaró.
Evalúan a alumnos en la costa chiapaneca
LOS ATLETAS DE ACUERDO A SU CINTA, FUERON PRESENTANDO EL EXAMEN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Un promedio de 50 artemarcialistas de Panamericano Interdisciplinario Taekwondo de los municipios de Tonalá y Mapastepec fueron evaluados este fin de semana, donde cada uno de los prospectos a cambio de cita demostró lo aprendido en las intensas jornadas de entrenamiento. Edgar Tony Abarca, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano, y Maswell Starling, entrenador del organismo, encabezaron el
examen y ahí observaron detenidamente el desenvolvimiento de los jóvenes atletas. Los profesores Osvaldo y Juan Marcelino Funez, titulares de Interdisciplinario Maspetepec y Tonalá, respectivamente, dirigieron los bloques de los examinados, que fueron desde cintas blancas hasta marrones. Los atletas de acuerdo a su cinta, fueron presentando el examen donde llevaron a cabo las ejecuciones obligatorias como: simulación de combates, formas, defensa personal, rom-
pimiento de tablas, entre otros. Al tiempo de finalizar la participación del último bloque, Edgar Tony Abarca exhortó a los taekwondoínes para que continúen su formación y preparación, ya que aseveró que el cambio de cinta requiere un mayor compromiso y disciplina. Asimismo, le dio la bienvenida a las Escuelas de Interdisciplinario a la familia de Taekwondo Panamericano y expresó que trabajarán de manera conjunta para ir fortaleciendo dicha artemarcial.
“Estamos muy contentos por la confianza que han depositado los profesores Osvaldo y Juan Marcelino, somos amigos desde hace tiempo y esta vez se dio la oportunidad de sumarnos todos, y continuares echándoles ganas en Panamericano para ir fortaleciendo entre todos, ya que somos un equipo” declaró. Cabe destacar que la primera evaluación se efectuó en el auditorio “Joaquín Miguel Gutiérrez” en el municipio de Tonalá; y más tarde en Mapastepec se efectuó el segundo examen de grados.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
EVENTO
ACTIVACIÓN
Viaja delegación al Zona Altos Nacional Indígena se activó este fin de semana ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La delegación chiapaneca espera repetir las buenas actuaciones de otras ediciones en esta competición
Antes de trasladarse a la sede del evento que es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en la “Plaza de Banderas” de la misma dependencia, el subsecretario del Deporte saludó primeramente a los integrantes de los equipos.
En la víspera de su participación en el Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2013 a celebrarse del 8 al 14 de octubre en Tepic, Nayarit, integrantes de la delegación de Chiapas al tiempo de recibir los uniformes correspondiente que portarán en la competencia, fueron abanderados por el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo en representación del titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) Antes de trasladarse a la sede del evento que es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en la “Plaza de Banderas” de la misma dependencia, el subsecretario del Deporte saludó primeramente a los integrantes de los equipos de básquetbol, voleibol y futbol, así como los representantes de atletismo que actuarán en la citada justa nacional. En el abanderamiento, jóvenes deportistas provenientes de Chenalhó, Ocosingo, Huixtán y Palenque, quienes ganaron su boleto en la fase estatal realizada recientemente en Pueblo Nuevo Solistahuacán, mostraron su entusiasmo por representar a Chiapas en el certamen que será inaugurado el 9 de octubre a las 19 horas en la Unidad Deportiva de Santa Teresita en Tepic. Por tal motivo, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, expresó “Les deseo el mejor de los éxitos a los competidores y los exhorto a dar lo mejor en cada una de sus competencias, para que el nombre de Chiapas luzca en todo lo alto del podio nacional indígena”. Más adelante, los jóvenes deportistas y los entrenadores de cada una de las disciplinas portando los colores representativos de la entidad en compañía del subsecretario del Deporte, se tomaron la foto del recuerdo en la “Plaza de Banderas” de la SJRyD.
Cientos de niños y jóvenes de los municipios de San Juan Chamula y Chenalhó se sumaron de manera activa en la “Vía Recreativa” que a la vez forma parte de la Cruzada Estatal para el Deporte que con toda intensidad promueve por toda la entidad la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Por conducto de su Delegación Altos y con el apoyo de las presidencias municipales sedes, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte que dirige, Carlos Penagos Vargas, adecuaron espacios deportivos para que los niños, jóvenes y a los adultos mayores, participaran en una serie de actividades que incluyen caminatas, macroclases de activación física y distintos torneos de básquetbol, voleibol y futbol. Es por ello, que el domingo en la cancha principal de San Juan Chamula se realizó el Torneo de Básquetbol de la rama varonil, en donde participaron con mucho entusiasmo 100 jugadores divididos en diferentes equipos. Por su parte, en Chenalhó, se llevó a cabo la macroclase de activación física y un Torneo de Futbolito varonil con la asistencia de 80 jugadores. La Delegación Altos, informó que la realización de la “Vía Recreativa” en los municipios de Chenalhó y San Juan Chamula se adelantaron en su organización, por la asistencia de deportistas que representarán a Chiapas en el “Encuentro Nacional Indígena 2013” a celebrarse en Tepic, Nayarit y en otro de los casos por cuestiones tradicionales. Asimismo, dieron a conocer que el próximo domingo 13 de octubre la “Vía Recreativa” se llevará a cabo en los municipios de Oxchuc, Larráinzar, Zinacantán y Santiago el Pinar, respectivamente.
“
Con actividades diversas dentro de la campaña de la Vía Recreativa, se procura llevar activación a todos lados Por conducto de su Delegación Altos y con el apoyo de las presidencias municipales sedes, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte que dirige, Carlos Penagos Vargas, adecuaron espacios deportivos para que los niños, jóvenes y a los adultos mayores, participaran en una serie de actividades que incluyen caminatas, macroclases de activación física y distintos torneos de básquetbol, voleibol y futbol. Es por ello, que el domingo en la cancha principal de San Juan Chamula se realizó el Torneo de Básquetbol de la rama varonil, en donde participaron con mucho entusiasmo 100 jugadores divididos en diferentes equipos.
DEPORTES
09102013 • SIE7E DE CHIAPAS
31
Santa Fe intentará conseguir su boleto a Tepic, tanto al deporte amateur como el deporte profesional deben estar unidas para un bien común.
El equipo de César Velasco acude al llamado que realiza la Asociación de Charros del Dorado y competirá este martes en la segunda charreada del día –a las 15:30 horas- contra dos equipos locales: Asi es Mi Tierra y Terna de Cuautla.
LOS DATOS
LOS DATOS
Otro intento para ir al nacional Esta es la última llamada para el denominado “Equipo de Chiapas”, puesto que será el último torneo donde estarán presentes para buscar el pase al máximo certamen que organiza la Federación Mexicana de Charrería (FMCH).
juntos sacaron la mejor puntuación en el Independencia; además estará Jorge Isaac Burguete en piales, terna y manganas a pie; Marco Borraz, y Carlos Palacios en colas; también en colas estará Patrocinio Ramos, así como en el paso de la muerte; Federico Ruiz en la monta de toro y yegua; Antonio Díaz en la terna y manganas a caballo. Amigos, familiares y aficionados de Rancho Santa Fe recibieron palabras de aliento para que se convierta en el cuarto equipo chiapaneco en obtener su pase a Nayarit.
EL CERTAMEN REPARTE TRES BOLETOS AL CAMPEONATO Y CONGRESO NACIONAL CHARRO 2013 ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Día importante para Rancho Santa Fe de Chiapas. Este martes intervendrán en el Campeonato Oportunidad Charra 2013 que se realiza en el lienzo “El Dorado” en Oaxtepec, Morelos del 7 al 13 de octubre. El certamen reparte tres boletos al Campeonato y Congreso Nacional Charro 2013 que se
desarrollará en Tepic, Nayarit a finales de octubre y principios de noviembre. El equipo de César Velasco acude al llamado que realiza la Asociación de Charros del Dorado y competirá este martes en la segunda charreada del día –a las 15:30 horas- contra dos equipos locales: Asi es Mi Tierra y Terna de Cuautla. Esta es la última llamada
para el denominado “Equipo de Chiapas”, puesto que será el último torneo donde estarán presentes para buscar el pase al máximo certamen que organiza la Federación Mexicana de Charrería (FMCH). “En Tlajomulco en el Independencia nos salieron bien las cosas, hubieron detalles, pero en general el equipo está bien, está listo y confiamos en obtener un
boleto al Nacional de Tepic”, declaro Velasco Rodas. Después de participar en el Independencia, el equipo permaneció en Querétaro para darle descanso a los charros, caballos y yeguas; realizaron sesiones de entrenamiento y este lunes se dirigieron a Morelos, a la casa del Dorado para participar. César Velasco estará en la cala de caballo con su “Jalisquillo”,
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
09102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 567
La promesa y el peligro del Papa Francisco
Página 34
Una historia culinaria de la Unión Soviética
36
Un fiscal combate los matrimonios forzados y los crímenes de honor en Gran Bretaña
39
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 09102013
La promesa y el peligro del Papa Francisco
ROSS DOUTHAT/ NYTNS Para entender al papa Francisco – su propósito, su programa y sus posibles obstáculos – resulta útil ver qué está sucediendo con los judíos de la ciudad de Nueva York. A partir de 1950, la población judía de Nueva York estuvo declinando, en medio del desplazamiento a los suburbios y la asimilación. Pero en los últimos diez años, las cifras han empezado a aumentar de nuevo, con un crecimiento de 10 por ciento de 2002 a 2011. Hay que precisar que este crecimiento se ha dado casi exclusivamente entre judíos ortodoxos. Los judíos reformistas y conservadores de la ciudad han seguido reduciéndose, como se ha reducido en general la observancia judía. En consecuencia, la comunidad judía de Nueva York cada vez está más polarizada, con más judíos en el extremo más tradicional del espectro religioso, más judíos completamente desapegados de las instituciones de su fe ancestral, y aun menos judíos observantes en el centro. Ahora bien, lo que ha ocurrido en Nueva York ha ocurrido también a nivel nacional: un reciente estudio del Centro Pew encontró una distribución similar del crecimiento
entre los judíos ortodoxos y una disminución semejante de la práctica y afiliación religiosa en el resto de la población judía de Estados Unidos. Pero esto no es solo el caso de los judíos. Es el caso de la religión en Occidente en los últimos cuarenta años. Los grupos más tradicionales han sido relativamente resistentes. Los más liberales y modernizadores han perdido miembros, dinero y ánimos. Y la cultura en general se ha ido apartando continuamente de la religión organizada. Sigue habiendo un centro religioso en la actualidad, pero no es institucionalmente judeo-cristiano como lo era en 1945, por ejemplo. Más bien se define mediante ministerios no denominacionales, mediante una piedad “espiritual pero no religiosa” y en herejías de la antigüedad reinventadas como autoayuda. En los últimos tiempos, este proceso de polarización ha tenido un aire de inevitabilidad. Al parecer podemos seguir una fe en la modernidad tardía solo en la medida en que nos apartemos de la corriente convencional occidental. No hay términos medios, no hay centro que se mantenga mucho tiempo, y el intento de encontrarlo muy pronto desemboca en las componendas, las derivas y la disolución.
Y es aquí donde entra el papa Francisco, pues buena parte de la emoción que ha suscitado su pontificado es una reacción a su evidente deseo de rechazar esas alternativas – autosegregarse o rendirse – en favor de un compromiso casi frenético con el mundo católico no practicante, post-católico y no católico. La idea de ese compromiso – de una “nueva evangelización”, de una “primavera” para el cristianismo – difícilmente es una novedad en el Vaticano. Pero Francisco presenta su estilo y su sustancia de una manera más dinámica a un mundo que solía desentenderse de sus predecesores. Su deliberada desmitificación del papado, sus divagadoras entrevistas con medios de comunicación seglares y religiosos, su llamado a experimentar dentro de la Iglesia y su tono más suave en las cuestiones en que hay más conflicto entre la sociedad y la Iglesia – el aborto, el matrimonio gay – no son cambios doctrinales pero si son claras variaciones de estrategia. John Allen Jr., uno de los más agudos observadores del Vaticano, ha llamado a Francisco el “papa para el centro católico”, colocado en una posición intermedia entre los rigoristas de la Iglesia y los progresistas que suspiran porque su iglesia fuera más episcopal y colegiada.
Pero el significado de esta postura va más allá del catolicismo. En palabras y gestos, Francisco parece determinado a recrear, o recuperar, el centro que no ha podido conservar ninguna religión occidental importante. Hasta ahora, por lo menos ha ganado la atención del mundo. La cuestión es si esa atención se va a traducir en un auténtico interés en el mensaje religioso del papa o si la cultura simplemente se lo va a apropiar – ¡Por fin un papa que no nos agua la fiesta! – sin que eso la inspire a considerar de nuevo al cristianismo. En la incierta reacción de muchos católicos conservadores hacia Francisco podemos ver el temor de que sea más factible la segunda posibilidad. Su ansiedad no es que el papa esté por cambiar radicalmente la doctrina de la Iglesia. Después de todo, ser un católico conservador significa creer que tal cambio es imposible. No, más bien temen que el centro que él está tratando de captar se desmorone a sus pies, pues el abismo entre la cultura y la fe ortodoxo simplemente es demasiado grande. Y también les preocupa que ya hayamos visto antes algo parecido a esta estrategia, cuando en la Iglesia Católica postconciliar se hizo énfasis en la justicia social, la improvisación litúrgica
y el estilo informal, con resultados decepcionantes: no un rico compromiso con la cultura moderna sino una rendición ante las manifestaciones de la cultura egoísta de ese tiempo: una liturgia de mal gusto, construcciones feas, una teología tomada de Juan Salvador Gaviota y, a fin de cuentas, bancos vacíos. Francisco parece conocer ese peligro: véanse sus advertencias para que la Iglesia Católica no se convierta en una “asociación asistencial” o que el cristianismo se reduzca a “tomar baños espirituales en el Cosmos”. Pero la prueba de su enfoque a fines de cuentas tendrá que ser en la práctica. ¿La Iglesia Católica va a crecer o a seguir estancada bajo su dirección? ¿Su estilo simplemente le valdrá admiradores casuales o le ganará conversiones, inspirará vocaciones, creará santos? ¿Cambiará realmente al mundo o solo les dará a los mundanos una excusa más para cerrar los oídos ante el mensaje moral de la Iglesia Católica? Por sus frutos los conoceréis, aunque todavía es demasiado pronto. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
09102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
¿Irán es lobo, cordero o qué? THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN/
Para cualquiera que disfrute de una buena metáfora, la visita a la sede de Naciones Unidas del presidente iraní, Hasan Rouhani, fue como un día de campo para lobos y corderos. Rouhani ha sido llamado tanto “un lobo en piel de cordero” como “un cordero con piel de lobo”. En este sentido, cabe recordar que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, llamó al predecesor de Rouhani, Mahmoud Ahmadinejad, “un lobo con piel de lobo”. Sin embargo, la cuestión importante no es quién es Rouhani sino en qué tipo de país quiere estar el régimen iraní en este siglo XXI y qué papel tendrá la energía nuclear para moldear esa identidad. Vistas las cosas desde esa perspectiva, solo hay una pregunta relevante: ¿Irán está contento con ser una Corea del Norte a lo grande o aspira a ser una China pérsica? Corea del Norte construyó un pequeño arsenal nuclear por dos razones: para proteger su régimen de amenazas del exterior y de amenazas del interior. Esto es, la directiva norcoreana piensa que las armas nucleares la hacen refractaria a los cambios que pudieran querer hacer desde el exterior. Asimismo, el aislamiento internacional que ha acompañado al programa de armas nucleares norcoreano mantiene agachada a su población, con una dieta permanente de bajas calorías, tanto en alimentos como en información. Es una astuta estrategia de sobrevivencia para un régimen desquiciado: un puño de hierro nuclear para mantener a raya al mundo externo, por un lado y, por el otro, para mantener aislado y débil a su propio pueblo. Todo esto mientras la élite norcoreana se atraca de autos importados y comida chatarra. Los jerarcas de Irán también ven al arma nuclear como un posible seguro en contra de cambios de régimen desde el exterior. Y ciertamente una parte de ellos, es decir, los Guardias de la Revolución, se benefician de las sanciones internacionales. Mientras más aislado esté Irán, menos competencia tendrán los guardias en su vasta red de empresas industriales, más valiosos serán sus puertos de contrabando en los que eluden esas sanciones y más aislado estará el pueblo iraní de las tendencias globales que provocaron cosas como la revolución verde de 2009. La línea dura de los ayatolas no
quiere volver a ver una embajada estadounidense en Teherán. Pero Irán no es Corea del Norte. Es una gran civilización con un gran talento humano. No puede mantener aislado a su pueblo indefinidamente. En teoría, el régimen de Irán no tiene que mantener alejado al mundo y sometido a su pueblo para que Irán sea poderoso. Pero, ¿aceptan esa teoría los dirigentes iraníes? Algunos la aceptan. La decisión de reiniciar las negociaciones es una clara indicación de que hay actores importantes que piensan que ya no les es viable la situación actual de sanciones demoledoras. Como no es Corea del Norte, las sanciones ahora los amenazan con el descontento desde adentro. ¿Qué tanto de su “seguro nuclear” están dispuestos a ceder para liberarse de las sanciones? ¿Están dispuestos a sacrificar una sola arma poderosa para volver a ser un país poderoso, para ser más como China, amigo a medias, enemigo a medias, socio comercial a medias, rival político a medias de Estados Unidos, en
lugar de ser un opositor de tiempo completo? Esto es lo que se va a poner a prueba. “Hemos estado tratando de aplicar una dinámica de control para contener a Irán por tanto tiempo que hemos perdido de vista el hecho de que lo que queremos es que los iraníes – la élite gobernante específicamente – cambien su conducta”, afirmó el coronel Mark Mykleby, infante de marina retirado y uno de los autores de “A National Strategic Narrative” para el estado mayor conjunto. “Yo estoy en favor de ser duros como el hierro con ellos y ciertamente no les tengo confianza, pero también creo que debemos de darles la oportunidad de cambiar su conducta.” Nader Mousavizadeh, iraní-estadounidense cofundador de Macro Advisory Partners y ex alto asistente del secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, agregó: “Si somos prudentes y estratégicos, y si ya nos desengañamos de la posibilidad de recrear países a nuestra imagen y semejanza, entonces empezaremos a ver a Irán como la China
del Medio Oriente en potencia, con todas las promesas que eso implica y todos los problemas que conocemos por lo difícil que ha sido el camino con China desde el viaje de Richard Nixon.” El proceso de llegar ahí sería irregular y ciertamente horrible en ocasiones. Pero si se hace debidamente, tanto del lado iraní como del estadounidense, podría permitir la reintegración gradual de Irán en la economía mundial, la toma de poder por parte de su clase media joven y con estudios “y el surgimiento en Irán de múltiples centros de poder, en un proceso similar al que se ha sometido el Partido Comunista de China en los últimos treinta años”, observa Mousavizadeh. No, esto no es lo ideal. “En un mundo perfecto veríamos una transición mucho más rápida hacia una sociedad genuinamente libre. Pero si la distensión con Occidente puede negarle al régimen de Irán la excusa de enemigos extranjeros y urdimbres extranjeras, Irán entonces vería su camino a la legitimidad a través de las reformas, lo que permitiría el desarrollo del enorme poten-
cial económico, tecnológico y educativo del pueblo iraní. Igual que en China.” Los jerarcas chinos tampoco son unos niños exploradores. Empero, Estados Unidos ha encontrado una relación estable y mutuamente benéfica con Pekín como “enemigosamigos”. Yo sigo teniendo escepticismo de que el régimen de Irán pueda generar el consenso interno necesario para lograr una transición semejante. Pero en su tiempo, poca gente pensaba que Pekín pudiera hacerlo. El secretario de Estado John Kerry tiene la mejor actitud: no se levantarán las sanciones a cambio de algo que no sea la total seguridad de que no existen medios de producir armamento mediante el programa nuclear de Irán. Ése es el único acuerdo que vale la pena buscar y la única manera en que Irán decidirá si realmente es una China con ropas pérsicas o algo por el estilo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 09102013
Una historia culinaria de la Unión Soviética JULIA MOSKIN NYTNS NUEVA YORK .– Ya llegó el pan. En el bullicioso Brighton Beach, el barrio en Brooklyn, justo al norte de Coney Island, la escritora Anya von Bremzen finalmente encontró el pan fermentado de su infancia moscovita. “Tiene cilantro y melaza, y el sabor a fermentación”, explicó recientemente en una panadería ahí. “El pan lo era todo para nosotros”.
Von Bremzen, quien nació en Rusia, acercándose el fin de la época de Jrushchov, acaba de publicar “Mastering the Art of Soviet Cooking”, unas ambicionas memorias culinarias que también son historia de la Unión Soviética, meticulosamente investigada, con todo y políticas agropecuarias, narraciones de familia, cambios culturales y horrores genocidas. “Yo diría que me inspiré en ‘La guerra y la paz’”, dijo con naturalidad, revisando los vegetales en salmuera en un café. “¿Qué
escritor ruso que aborda un gran tema no lo estaría?”. El libro también es una reflexión sobre la nostalgia culinaria, no sólo por las comidas tradicionales rusas, como el pan negro y los hongos silvestres, sino también por los platillos prohibidos, como los esponjosos “pelmeni” en salsa blanca de champaña de la época zarista e, incluso, los dudosamente deliciosos estándares soviéticos como el “queso de la amistad”, blando y húmedo. Parte de la actual nostalgia
postsoviética (como un restaurante en Brooklyn, Back in the USSR, sirve un platillo llamado Almuerzo para miembros del politburó, bajo una estatua dorada de Lenin en tamaño natural) le parece incomible a Von Bremzen, ahora que ha estudiado la extraña y trágica historia de los alimentos en la época soviética. “Es impresionante que en mi época pudiera haber habido una marca de vodka Stalin”, expresó, refiriéndose a la Stalinskaya, una marca rumana premium, cuyo lema es “Para
los fuertes”. Las hambrunas y escaseces de alimentos que fueron el resultado de las políticas agropecuarias de Stalin, a causa de las que murieron millones de ciudadanos soviéticos, tuvieron resonancia en su infancia, y ahora por medio de su libro. Nacida en Moscú en 1963, Von Bremzen asistió al jardín de infantes para hijos de la elite del Partido Comunista, donde recibió la dosis diaria, mandatada por el Estado, de aceite de pescado en una cucharada de caviar del
09102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS mar Caspio. Su abuelo fue un agente sénior de la inteligencia soviética durante la Segunda Guerra Mundial; su padre trabajó en un laboratorio moscovita dedicado a preservar el cadáver de Vladimir Lenin, aun sepultado en la Plaza Roja. (Tuvo el encargo de asegurarse de que nunca cambiara de color la piel del dirigente.) Sin embargo, sólo vivió en la Unión Soviética poco más de una década; en 1974, en medio del régimen represivo de Leonid Breshnev, emigró a Filadelfia con su madre Larisa, quien es judía. Fue más o menos en ese entonces que Brighton Beach se convirtió en refugio de los “émigrés” rusos. Incluso ahora, el inglés es un segundo idioma (o tercero) en esta franja, donde panaderías georgianas se pelean por el espacio con tiendas de 99 centavos de dólar y sitios de fideos uigures. (Stalin y Mao lucharon por los uigures, los musulmanes del centro de Asia, cuya ciudad central es Kashgar, un crucial punto medio en la ruta de las especias, conocido por su aromático estilo gastronómico oriental y occidental.) La nostalgia es visible al dar la vuelta en cada esquina de Brighton Beach hoy día, donde todavía sigue el proceso del ascenso y la caída de la Unión Soviética. Los lujosos supermercados, como el Brighton Bazaar, tienen empleados que son jóvenes inmigrantes uzbecos y tayikos, que abandonan sus lugares de origen en el centro asiático, donde hubo mayores riquezas cuando formaban parte de la Unión Soviética. La Brioche, una panadería que ha revivido las extraordinarias tradiciones reposteras de principios de siglo en Odessa, está enfrente de los lustrosos edificios, detrás de rejas de seguridad, que se levantan a lo largo de la zona costera, proporcionando residencias temporales a los moscovitas acaudalados. Algunos lugares, como Elza Fancy Food, sirven híbridos inverosímiles (y, a veces, grandiosos), como platillos uzbeko coreanos, y la comida tiene a menudo un trasfondo soviético triste y extraño. Los platos del centro de Asia, como el arroz “plov” y los fideos “lagman”, muchos tipos de “chim-cha” (el primo norteño del kimchi), y una especie de tortitas de papa con pimienta llamadas “hansu”, son el resultado de las primeras deportaciones masivas de Stalin – la “limpieza” que todavía hoy provoca caos en lugares tan remotos como Chechenia y tan cercanos como Boston. En 1937, se puso en trenes a prácticamente todas las personas de origen coreano que vivían cerca de la remota frontera oriental de Rusia, cerca de
37 Vladivostok, se las transportó 6,427.4 kilómetros al oeste y se las ordenó que establecieran granjas colectivas. “Se suponía que cultivarían arroz para toda la Unión Soviética en la estepa del centro asiático, donde no había nada”, contó Von Bremzen. Murieron miles pero prosperaron algunos campesinos, hasta que las repúblicas centroasiáticas recién independizadas empobrecieron tanto que ya no pudieron financiarlos en la época postsoviética. Hoy, sus descendientes se abren camino en un mundo diferente, como Alex Kan, el joven codueño de Elza Fancy Food, quien llegó a Brooklyn desde Taskent, y habla ruso, norcoreano y algo de uzbeko. Von Bremzen hizo múltiples viajes de investigación a Moscú, sacó registros gubernamentales y leyó historias recientes sobre la época soviética que nunca habrían visto la luz en el antiguo orden. En uno de los segmentos devastadores del libro, expone el plan de Jrushchev para remplazar al trigo con maíz como el grano básico para el país, lo que terminó con la pérdida de cosechas y las primeras filas para el pan de la época soviética, “un fiasco caricaturesco, y el viento se llevaba millones de toneladas de capa superficial del suelo”, dijo. El pan, nos recuerda, es simbólico y sagrado: el único alimento verdadero en la mesa rusa. Asimismo, cuenta una historia asombrosa sobre el personaje más influyente en el panorama culinario soviético: Anastas Mikoyan, un integran del politburó de alta jerarquía, se convirtió en el primer “comisario del pueblo” para los alimentos. A instancias de Stalin, visitó Estados Unidos en 1936 para estudiar los sistemas de alimentación de una vasta democracia industrial, como se veía a sí misma la Unión Soviética en ese entonces. Tras reunirse con Henry Ford y probar las palomitas, Mikoyan retornó con grandes planes de cafeterías de autoservicio, ordeña mecanizada de vacas y tartas esquimales. En 1939, su dependencia publicó “El libro de las comidas sanas y sabrosas”, una especie de “Joy of Cooking” patrocinado por el Estado. Con muchas ediciones, siguió siendo el único libro de cocina aprobado oficialmente hasta el fin de la Unión Soviética en 1991. “Imagine: se suponía que un sexto de la masa terrestre del mundo tenía un libro de cocina”, dijo Von Bremzen. “No es de sorprender que hayamos pasado de lo monocromático y a lo multicromático”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 09102013
Un asesinato en Sudán atiza el enojo de un movimiento de protesta ISMA’IL KUSHKUSH/ NYTNS JARTUM, Sudán – La muerte de un joven boticario a manos de las fuerzas de seguridad sudanesas durante una manifestación en contra del gobierno en esta ciudad, se convirtió en llamamiento para el movimiento de protesta que ha sacudido a Sudán en las dos últimas semanas, amenazando al control gubernamental del poder. Desde que el mes pasado, mataron de un tiro por la espalda a Salá Sanuri de 28 años, muchedumbres se reúnen a diario afuera de su casa. “Oh, Jartum, revuelta, revuelta contra quienes mataron a Salá Sanuri”, gritaron una noche reciente. Un documental corto sobre su vida y muerte, titulado “Escalera al cielo” ha tenido 9,000 vistas en tres días en YouTube. Una página en Facebook llamada “Todos somos Salá Sanuri” obtuvo 44,000 me gusta en una sola semana. El título de la página en Facebook recuerda a otra para Jaled Said, un hombre de negocios egipcio que recibió una golpiza letal por parte de la policía y que ayudó al inicio del levantamiento egipcio en 2011. Otros han comparado a Sanuri con Mohamed Buazizi, el vendedor de alimentos cuya autoinmolación fue el catalizador del movimiento de protesta en Túnez. Las manifestaciones en la capital sudanesa empezaron después de que el gobierno quitó los subsidios a la gasolina, casi duplicando el precio de un día para otro y anunciando un incremento inevitable en el precio de otros bienes. La crisis energética agravó una crisis económica ya existente, con una inflación cercana a 40 por ciento y el hundimiento del valor de la libra sudanesa. El gobierno respondió, dijeron autoridades, con “puño de hierro” para detener “las accione destructivas”. Las fuerzas policiales sudanesas dicen que se ha detenido a 700 personas y han muerto 33 en la violencia, y culpan a “elementos entrenados” y “vándalos”. Sin embargo, un informe de Amnistía Internacional del miércoles dice que se cree que asesinaron a 210 personas en Jartum que, en su mayor parte, presentan “heridas de bala en el pecho y la cabeza”, y que son por lo menos 800 los detenidos. Fuerzas de seguridad y policia-
les han utilizado balas reales, gas lacrimógeno y toletes para dispersar a los manifestantes. El ministro del interior de Sudán, Ibrahim Mahmud Hamid, dijo en una declaración el jueves por la noche que “grupos e individuos” eran responsables del asesinato de los manifestantes, según la agencia sudanesa de noticias. El gobierno no se ha adjudicado la responsabilidad de ninguna de las muertes. Sanuri estaba entre los manifestantes. Nacido y criado en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Arabes Unidos, formaba parte de una prominente familia de empresarios en Sudán. Estudió farmacología en Pakistán y pudo haber trabajado y ganado más dinero en Abu Dabi, dijeron familiares, pero, en cambio, decidió retornar a su patria ancestral. “Insistió en trabajar en Sudán después de graduarse”, contó Mohamed Gazi el Bereir, de 27 años, primo de Sanuri. “Amaba a su país”. Cuando las lluvias fuertes y las riadas golpearon a Sudán en agosto, Sanuri trabajó con equipos médicos de voluntarios de Nafeer, una organización de socorristas liderados por jóvenes. “Solía dar apoyo médico en Nafeer”, dijo Gazi al Rayé, un
coordinador de la organización. “Trajo equipo como estetoscopios y soluciones medicinales”. La economía de Sudán, un país desgarrado por las luchas, con un gobierno autoritario, empezó a desembrollarse después de que Sudán del Sur se separó hace dos años, llevándose casi 75 por ciento de los ingresos del petróleo que habían compartido ambos países. El gobierno respondió quitando el subsidio a la gasolina y algunos alimentos, lo que preocupaba a Sanuri. “Creía que los pobres no podrían con eso”, dijo Bereir. La noche anterior a su muerte, Sanuri y Bereir organizaban a jóvenes en su elegante barrio de Burri. Pasaron la noche preparando los letreros en cartulinas. “Pacífica” es lo que Sanuri escribió en una, contó Bereir. Después de la oración del viernes 27 de septiembre, se reunieron miles en Burri y se inició la marcha. “Nos reunimos con otra manifestación, y se hizo enorme”, recordó Bereir. “No podía ver dónde terminaba la manifestación”. Los manifestantes gritaban: “El pueblo quiere derribar al régimen”, un lema popular durante el levantamiento egipcio, y “Libertad, paz y justicia; la revolución es el camino del pueblo”.
Algunas de las protestas a principios de la semana pasada llevaron a la destrucción de propiedad pública. El gobierno dijo que incendiaron 40 gasolineras y veintenas de autobuses. No obstante, Sanuri se oponía a la violencia y la destrucción, señaló Bereir. “Solía decirles a todos en la manifestación que no lanzaran piedras, ni quemaran nada, ni usaran lenguaje soez”, contó. Conforme avanzaba el grupo, los recibían policías con equipo antimotines que disparaban gas lacrimógenos. Sanuri y Bereir fueron separados. “Lo último que dijo fue que tomara fotos, hazle saber al mundo lo que está pasando”, dijo Bereir. “No sabía que serían las últimas palabras que le escucharía decir”. Testigos dijeron que las fuerzas de seguridad dispararon al aire. Los manifestantes corrieron hacia los callejones y las casas, cubriéndose la nuca con las manos. Sanuri trató de meterse a una casa, pero al poner un pie dentro, se cayó al suelo. “Le dispararon”, dijo Abdelramán Ismail, de 24 años, quien corrió hacia la misma casa. “La bala penetró por atrás hasta el corazón y salió por el pecho”. Una mujer en la casa gritó al ver
que la camisa blanca de Sanuri se ponía carmesí. Ismail dijo que rasgó la camisa de Sanuri y colocó sus manos sobre el corazón tratando en vano de detener la hemorragia. Contó que otros y él corrieron con el cuerpo de Sanuri a la calle. Un chofer se detuvo y los llevó al hospital. Cuando se enteró que le habían disparado a su primo, Bereir se apresuró a ir al Hospital de la Policía, donde habían llevado a Sanuri. Como es común en muchos hospitales públicos sin fondos suficientes en Sudán, las enfermeras pidieron a Bereir que comprara gaza y otro material en una farmacia cercana para la operación de Sanuri. “Corrí como un loco”, dijo Bereir. “Estaba enloqueciendo”. Corrió a una farmacia cercana, pero estaba cerrada. Corrió a otra, compró los suministros y se apresuró a regresar al quirófano. Le rogó a la enfermera que transfiriera a Sanuri al hospital privado Atención Real, propiedad de su familia y considerado el mejor de Jartum, pero le dijo que era demasiado tarde. Había veintenas de personas en el vestíbulo del hospital, esperando noticias del cirujano de Sanuri. A las 6 p.m., el doctor anunció la muerte. En la procesión del funeral a la mañana siguiente, marcharon miles de personas y algunas gritaron “¡mártir, mártir!”, los primeros signos de que, en la muerte, un modesto boticario podría convertirse en un icono nacional. “Es símbolo de un hombre lleno de patriotismo, que podría sólo haber gozado de la vida, pero quiso ayudar a su país”, expresó Ismail. No daña que se piense que era guapo y educado. Algunos admiradores toman a su familia prominente y sus antecedentes en medicina para compararlo con el revolucionario argentino Che Guevara. “Su historia se parece a la del Che”, comentó Hisham Ahmed, de 29 años, uno de los que hicieron el video para YouTube. “Estaba lleno de humanidad. Provenía de una familia prominente, pudo haber tenido una vida fácil, pero decidió ayudar al pueblo”. © 2013 New York Times News Service
39
09102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Un fiscal combate los matrimonios forzados y los crímenes de honor en Gran Bretaña KATRIN BENNHOLD /NYTNS
LONDRES – Los enemigos de Nazir Afzal son de diversa índole. Algunos, como él, son musulmanes que nacieron en Gran Bretaña, pero tienen raíces en Pakistán y otros países del sur de Asia y no pueden entender cómo puede Afzal criticar los matrimonios forzados y los crímenes de honor, y darles “a los racistas otra vara con la que golpearnos”. Otros son de la extrema derecha de Gran Bretaña y no pueden aceptar que un musulmán sea el principal fiscal de “su” reina y “su” país. Alguna vez le escribieron una carta al primer ministro David Cameron para exigirle que despidiera y deportara a Afzala, quien se ríe antes de responder: “Nací en Birmingham, Inglaterra, y no voy a regresar allá”. Uno de los 13 fiscales principales de la Corona en Gran Bretaña, supervisa a más de 100,000 fiscales al año y dirige a 800 abogados y técnicos jurídicos en el noroeste de Inglaterra, la región más grande, después de Londres. El primer fiscal principal musulmán que se haya nombrado alguna vez, sigue siendo el abogado musulmán de más alta jerarquía en el país. Afzal, de 51 años ha procesado a criminales de cuello blanco y a “hooligans”. Sin embargo, este hombre que habla rápido, tiene cabello canoso y parado, y un comportamiento ligeramente inquieto, es también el fiscal al que acudir por casos de violencia contra las mujeres en Gran Bretaña. Y, aunque la mayoría de sus casos involucran a infractores blancos - procesó a alguien que acosaba a la princesa Diana en 1996 y este año presentó ante la justicia al exconductor de la BBC, Stuart Hall, por abuso sexual de menores – quizá su mayor marca haya sido su agresiva persecución de casos de crímenes contra las mujeres en las comunidades minoritarias. Antes de Afzal, eran pocos los que en la multicultural Gran Bretaña hablaban abiertamente de las 10,000 chicas, en su mayoría del sur de Asia y dos tercios de ellas musulmanas, a las que casan en contra de su voluntad cada año en el país, mucho menos de la docena, más o menos, a las que matan cada año en nombre del honor de la familia. Afzal ayudó a establecer una línea directa nacional para muje-
res en riesgo de que las fuercen a casarse – algo sobre lo que el gobierno estadounidense está hablando con él para copiarlo – y trabaja con la Oficina Interna para criminalizar esa práctica. (Se espera que el Parlamento apruebe la próxima primavera una iniciativa de ley por la cual se haría justo eso.) El año pasado, procesó exitosamente a ocho británicos de origen paquistaní y a un afgano por violar y traficar con chicas blancas en Rochdale, la que fuera una ciudad fabril cerca de Manchester, en el noroeste, en un caso destacado al que muchos surasiáticos etiquetaron como “llamada de alerta”. Se sentenció al cabecilla a 19 años de cárcel, y a los otros ocho, de 12 a 16 años. Afzal no mide las palabras para hablar de las “cientos de jóvenes británicas a las que quitan el clítoris en una mutilación de genitales cada año”. Es tenaz en cuanto a que los derechos humanos siempre deben estar por encima de los derechos culturales. “Existen problemas en las comunidades minoritarias que no pueden ser tabú”, expresó. “No se le debería permitir a ninguna comunidad refugiar a los hombres que cometen crímenes contra las mujeres”. Por ser hombre, musulmán practicante e hijo de inmigrantes de la conservadora zona tribal en el noroeste de Pakistán podría parecer, ante los ojos de algunos, que Afzal es un femi-
nista insólito. Sin embargo, así es como se describe; y su género, dice, es, con mucho, su mayor ventaja. “Las mujeres han estado hablando de estos problemas desde hace mucho tiempo”, señaló. “No soy la primera persona que emprende esta lucha en este país, sólo soy el primer hombre, y eso hace que sea muchísimo más fácil. “Yo provengo de estas comunidades. Comprendo su naturaleza patriarcal. Puedo desafiarlos”, continuó. “Y porque soy hombre es más factible que me escuchen los hombres en la comunidad”. Quienes hacen campañas por los derechos de las mujeres han recibido bien a Afzal en su hermandad. Efua Dorkenoo, la directora de defensoría sobre la mutilación genital femenina en la organización Equality Now, dijo que los aliados varones son “críticos” para el éxito de las campañas por la igualdad de género, en especial cuando los abusos de los derechos están camuflados por términos culturales. “Cuando hombres como Afzal hablan sobre la violencia contra las mujeres, tiene muchísima más resonancia en las comunidades asiáticas y africanas”, notó. “Cuando las mujeres hablamos, es frecuente que nos rechacen por habernos occidentalizado y ya no hablar en nombre de la comunidad”. Fue en 2004 que Afzal, quien
tiene una hija y tres hijos, tuvo su propio llamado de alerta cuando un grupo de mujeres llegaron a verlo. Una le contó de una chica que se prendió fuego hasta morir para evitar un matrimonio forzado. Tenía 17 años, la misma edad que hoy tiene su hija. Otra narró la historia de una mujer que había estado huyendo de su familia durante más de ocho años, tras haberse negado a casarse con un hombre al que no conocía. Sus visitas lo presionaron para que utilizara su cargo para sacar de las sombras a los crímenes de honor y los matrimonios forzados, y llevarlos a los tribunales. “No sabía que eso estuviera pasando en este país”, expresó. Sin embargo, las historias lo sacudieron y ese mismo año organizó una conferencia en Londres para averiguar más. Poco después, se sentó con la policía para integrar una base de datos nacional sobre los crímenes de honor. “Antes de darme cuenta, ya teníamos docenas y docenas de casos”, contó. Dos años después, procesó exitosamente al primo y el hermano de Samaira Nazir, una joven a la que asesinaron. Nazir quería casarse con alguien a quien su familia objetaba, un deseo por el que la apuñalaron 18 veces frente a dos sobrinas pequeñas a las que salpicaron de sangre. Se acusó al padre de arreglar el apuñalamiento, pero murió antes del juicio. Fue una de las primeras veces que
un asesinato de honor atraía la atención popular en Gran Bretaña. La cruzada de Afzal por los derechos de las mujeres es algo personal. Nacido como “niño moreno” en el centro de Inglaterra, un año después de que sus padres llegaran de Peshawar en 1961, también lleva las cicatrices de la desigualdad. Cuenta que lo intimidaban y golpeaban en la escuela, y que su padre, proveedor de cáterin del Ejército británico, simplemente le decía: “Acostúmbrate”. Y lo hizo. “Pensé que así eran las cosas, y lo soporté”, expresó, “y pienso que muchas mujeres piensan así sobre el abuso que sufren”. El primero en su familia que no sólo asistió a la universidad, sino que cursó la educación media, Afzal se enoja cuando ve que las familias musulmanas sacan a sus hijas de la escuela. Su trabajo sobre el género se cruza a menudo con sus esfuerzos por ser un puente entre los británicos blancos y los surasiáticos del país, particularmente desde los bombazos terroristas de 2005 en autobuses y el metro de Londres, en los que murieron 52 personas y resultaron heridas casi 800. Afzal recuerda haber hablado en el ayuntamiento londinense unas semanas después. Aumentaba la islamofobia. A la sazón fiscal subjefe en Londres, se le había pedido a Afzal que ayudara a comprometer a la comunidad musulmana, pero sus comentarios sobre la violencia basada en el género irritaron a algunos en el público. Un hombre se levantó y dijo: “Nazir, ¿por qué les estas dando a estos racistas otra vara para golpearnos?”. Su respuesta fue: “La comunidad debería llevar su propia vara”. Dejó de publicar mensajes en Twitter porque, dijo, era demasiado el maltrato. Después del fallo en la causa del año pasado en Rochdale, se colocó a un policía afuera de su casa. Sin embargo, Afzal no es alguien que pierda el espíritu ni el sentido del humor. “Ya hice mi partecita en el compromiso multirreligioso”, le gusta señalar. “Como buen chico musulmán, me he casado tres veces. Primero con una católica irlandesa, luego con una india hindú y luego con una británica sij”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 09102013
PSICOLOGÍA HUMANA Sientes que te falta el aire, respiras e inspiras superficialmente y más rápido, tu corazón igualmente acelerado; el miedo se hace presente, la preocupación también, pero sin saber a ciencia cierta el de qué o el porqué te preocupas. Los músculos de todo tu cuerpo están tensos, y puede acompañarse de sudoración profusa aun y cuando la temperatura ambiental esté agradable. P 44
Sociales Editor: Luis Álvarez • Miércoles 09 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Música para el corazón Una noche mágica vivieron los asistentes en un magno concierto musical que se presentó en la capital chiapaneca. P 42
42
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
SOCIALES
Ana Luisa Arce y Luis Germán Fernández.
Oscar y Mario.
Adriana y Pala Gallegos.
DISFUTAN LA PRESENTACIÓN
Música para el corazón LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
En el Centro de Convenciones Poliforum, un reconocido grupo musical de género pop, ofreció un magnífico concierto con el que arrancaron suspiros a todos los asistentes con las canciones que se han vuelto himnos hace un par de días. En una noche mágica e inolvidable se convirtió esta presentación, pues los músicos hicieron vivir grandes emociones, arrancando suspiros y haciendo recordar vivencias. Los invitados corearon las canciones y disfrutaron un par de horas de excelente música. Desde esta mesa de redacción les enviamos un saludo a los organizadores de dicho evento.
En una noche mágica e inolvidable se convirtió. esta presentación, pues los músicos hicieron vivir grandes emociones, arrancando suspiros y haciendo recordar viviencias. José Serrano, Ana Serrano y Ángeles Orduña.
Presenciaron el concierto.
Luz del Carmen Cedillo, Pilar Pérez y Maluye Pérez.
09102013 • SIE7E DE CHIAPAS
C
O
SOCIALES
N
C
Susy de Santibáñez acompañada.
I
E
R
T
43
O
Víctor y Beatriz Castillo.
María José Robles y Yolanda Castillo.
Manolo Pariente y Fernanda Yamasaki.
Un magnífico concierto ofreció grupo musical con el que arrancaron suspiros a todos los asistentes con las canciones que se han vuelto himnos, hace un par de días.
Carlos y Cristina se llevaron un buen recuerdo.
04
Carlos Franco y Andrea.
04
Ceci, Tere y Karla se la pasaron de lo mejor.
Mara Aguilar y Gerardo Montero.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 09102013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
Ataques de pánico o ansiedad AGENCIAS I EL SIE7E -Sientes que te falta el aire, respiras e inspiras superficialmente y más rápido, tu corazón igualmente acelerado; el miedo se hace presente, la preocupación también, pero sin saber a ciencia cierta el de qué o el porqué te preocupas. Los músculos de todo tu cuerpo están tensos, y puede acompañarse de sudoración profusa aun y cuando la temperatura ambiental esté agradable. Los signos y síntomas anteriores son los más comunes en los ataques de ansiedad que todos podemos padecer en algún momento de nuestra vida. No respeta edad ni sexo, pero es más común en personas mayores y en mujeres; sin embargo puede presentarse también en niños. Las razones son muchas y muy variadas y hoy te las comparto porque estoy seguro que su incidencia es sumamente común y puede ser que lo estés padeciendo o alguien allegado a ti los tenga. Fobias específicas. Esos miedos a que se presentan en millones de personas y que pueden llegar a paralizarnos de tal forma que nos provoquen este tipo de ataques. Las más comunes son las fobias sociales, la gente que nos rodea y el temor que representa quedar mal o hacer el ridículo. Está documentado que uno de los principales miedos de los seres humanos es precisamente hablar en público por el temor que conlleva a quedar mal o a ser duramente juzgados. Fobias relacionadas con los animales, las alturas, la obsesión por la limpieza y el orden y muchas otras más. Estrés. Personas que van acumulando la tensión por problemas y el acelere que es consecuencia de las múltiples actividades en las que te comprometes y a la incapacidad para decir “no”. Dentro de la clasificación del estrés incluyo el estrés pos-
traumático. El miedo, ansiedad o pánico que se percibe al recordar determinado acontecimiento que ocasionó un gran dolor. Recordé el caso de un niño de 10 años que cada vez que escuchaba el sonido de un avión o veía la fotografía de alguno, entraba en crisis de ansiedad, ya que cuando tenía 5 años voló con sus padres a una playa de nuestro país y el avión entró en una tormenta. Los gritos de su madre y el pavor de su padre fomentaron que la poca o mucha seguridad que podría haber tenido en esos lamentables momentos, se esfumara. Si hay necesidad de actuar cuando hay un crisis, hagámoslo porque el daño que podemos causar en quienes nos ven como modelo a seguir puede ser enorme. Me pregunto ¿cuántos casos habrán actualmente relacionados con niños que han sido testigos del maltrato al que se somete su madre por parte de su padre, o la mujer histérica que arremete contra su pareja y familia? Creemos que no se dan cuenta y sin embargo su intuición está sumamente agudizada y detectan el sufrimiento y el dolor de una forma asombrosa. Enfermedades padecidas o miedo a padecerlas. Existen infinidad de casos de hombres y mujeres con ataques de ansiedad al conocer las posibilidades que tienen de padecer determinada enfermedad y esto se incrementa cuando alguien cerca-
no la ha padecido. Por supuesto que el miedo a enfermarse o a morir es un miedo que puede ser considerado hasta cierto punto normal, pero cuando se convierte en una obsesión es necesario tomarle la importancia y atenderlo cuanto antes. Mención aparte quiero hacer de sobre los ataques de ansiedad que ciertas personas pueden ocasionar. Gente con la que convivimos y cuya personalidad es catalogada como conflictiva o difícil y su presencia se convierte en un verdadero calvario. ¿Conoces a alguien así? Hijos que en lugar de esperar la llegada de su padre o su madre con alegría la esperan con miedo por las exigencias o violencia que pueden estar percibiendo. Dolorosa situación, pero es más común de lo que creemos. Tristemente traen hijos al mundo sin conciencia y buscan externar todas sus frustraciones en seres indefensos ocasionándoles traumas a corto y largo plazo. Sin causa aparente. Son las más difíciles de tratar ya que quienes los padecen aseguran no saber el origen de esos ataques de ansiedad que tanto los desgastan e incapacitan. Nuestra mente es sumamente compleja, y algunos hechos que podemos considerar como poco relevantes u olvidados pueden haberse grabado en el subconsciente y se manifiestan de esta forma. Cientos o miles de víctimas de circunstancias que consideramos intrascendentes pero que por la vulnerabilidad o sensibilidad excesiva pueden haberse guardado sigilosamente en los archivos más recónditos de nuestra mente. ¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad de alguien cercano? Tómale la importancia debida. Evita la tentación que todos podemos tener de etiquetar de chiflado(a) a quien lo manifiesta. Creemos que desea llamar la aten-
ción y no lo atendemos con el verdadero sentido de urgencia que tiene. Evita también decirle o pedirle que “le eche ganas” ¿Qué tipo de consejo es ése? Como le “va a echar ganas”, si difícilmente sabe cómo. Viendo a los ojos a quien lo padece, pedirle que inspire y espire profundamente. Puedes solicitarle que inspire profundo, guarde el aire cinco segundos y espire despacio y largamente. La respiración es el mejor mecanismo para controlar las emociones. Ver a los ojos es signo de conexión y comprensión lo cual es fundamental en momentos así.
Procura hablarle en voz calmada y pausada. Recuerda que la voz armoniosa, calmada, siempre será un aliciente para fomentar la paz. Tu tono de voz puede llevar a la tranquilidad o al desquicio. Es fundamental buscar ayuda terapéutica. Conocernos a fondo y conocer nuestra historia personal es determinante en los procesos para superar las crisis emocionales. Hacer la paces con tu niño interior y con todo lo que representa tu pasado, para que vivas mejor tu presente. La hipnosis es una excelente opción.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
SIE7E DE CHIAPAS •09102013
AL CIERRE
De última hora
RECHAZO
Ve Pérez Molina cerca solución a crisis por hidroeléctrica
Iluminan de rosa San Lázaro para conmemorar combate a cáncer de mama
FOTO: NOTIMEX
NOTIMEX I EL SIE7E
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Las paredes del Palacio Legislativo de San Lázaro se iluminaron de color rosa, a fin de conmemorar que octubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama. El rayo de luz que emitían los focos de ese color eran dirigidos a las columnas de cemento y piedra, mientras decenas de mujeres aplaudían ese reconocimiento. La pugnas partidistas del día habían concluido y ahí estaban mezclados priistas, panistas y perredistas, todos unidos con el fin de dar a conocer a la opinión pública que es necesario sumar esfuerzos para luchar no sólo contra el cáncer de mama, sino contra otros que afectan a las mujeres. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, señaló que la inauguración de la iluminación de la fachada principal del recinto de la Cámara baja, no es una muestra decorativa, sino una expresión de la conciencia que todos debemos tener en la atención de un problema de salud pública. Es innegable, aseveró, que pese a los avances extraordinarios que
La pugnas partidistas del día
habían concluido y ahí estaban mezclados priistas, panistas y perredistas, todos unidos con el fin de sumar esfuerzos para luchar no sólo contra el cáncer de mama, sino contra otros que afectan a las mujeres
ha logrado la ciencia médica hasta nuestros días, el cáncer de mama prevalece como una de las enfermedades más frecuentes para nuestras compañeras mujeres. Aureoles Conejo expuso que en los últimos años este padecimiento se ha convertido en la primera causa de muerte de las mujeres en la República Mexicana. Dicha cifra, indicó, es alarmante ya que más de 14 mujeres mueren a diario por ese padecimiento, por lo tanto debe ser de una altísima preocupación, si se considera que casi 50 por ciento del padecimiento lo sufren mujeres menores de 50 años. Aseveró que sin duda México, a través de sus instituciones gubernamentales, las organizaciones civiles y los medios de comunicación han permitido generar las condiciones para enfrentar y reducir dicho mal.
El perredista señaló que es necesario continuar fortaleciendo las estrategias de prevención y detección temprana del cáncer de mama, pues está comprobado que uno de los principales factores de agravamiento y de letalidad de este mal es un diagnóstico tardío. Por ello, subrayó, la importancia de poder hacer una detección temprana de este padecimiento. Estamos convencidos, indicó, que el sistema nacional de salud debe avanzar en la lucha contra el cáncer, no solamente el de mama, sino también el cérvico uterino y, por supuesto que, todos los padecimientos asociados con ello. A su vez, la directora del Instituto Nacional de Cancerología, Dolores Gallardo Rincón, alertó que el cáncer de mama y de ovario son dos entidades que van juntas, sin embargo este último no ha sido reconocido. Advirtió que en México tres mujeres son diagnosticadas con cáncer por cada hombre y este mal se presenta entre los 45 y 50 años de edad, aunque lo más preocupante es que 25 por ciento son menores de 45 años y la mayoría de ellas en etapa productiva.
Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, afirmó que está próxima una solución a la crisis por la la operación de una hidroeléctrica en una comunidad indígena de la región fronteriza. El mandatario dijo en rueda de prensa que “se privilegió la paz” en el diálogo que su gobierno emprendió con la comunidad de Santa Cruz Barillas, municipio del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México. El gobernante encabezó la mesa de diálogo instalada este día en Santa Cruz Barillas, con el propósito de alcanzar un acuerdo con la comunidad para evitar la violencia, luego de que el pasado 29 de septiembre un soldado murió baleado en medio de disturbios. Las protestas de las comunidades contra la operación de una hidroeléctrica de capital español han derivado en graves incidentes que obligaron al gobierno a decretar un estado de sitio en el lugar. Pérez Molina declaró en mayo del 2012 el estado de excepción en Santa Cruz Barillas, que se mantuvo por 18 días y se levantó hasta que las autoridades tomaron el control e impusieron el orden en el lugar. Al diálogo emprendido este martes a raíz de los recien-
Las protestas
de las comunidades contra la operación de capital español, han derivado en graves incidentes que obligaron al gobierno a decretar un estado de sitio en el lugar
tes disturbios que costaron la vida a un soldado, asistieron los ministros de Energía y Minas, Erick Archila, Ambiente, Roxana Sobenes, Gobernación, Mauricio López, y de la Defensa, general Manuel López. El presidente afirmó que con el diálogo se constató que hay disposición de alcanzar acuerdos para superar las diferencias. Lo positivo es que se ratificó la voluntad para alcanzar un acuerdo, como consecuencia de que “toda la comunidad de Santa Cruz Barillas quiere la paz”, tanto los que apoyan a la hidroeléctrica como los que se oponen, aseveró. El ministro de Energía señaló que se expuso a los representantes de la comunidad que la hidroeléctrica cumple todas las disposiciones legales y técnicas que garantizan un impacto reducido al ambiente. A su vez, el ministro de Gobernación destacó que el proceso de diálogo continuará la próxima semana y que las autoridades pidieron un plazo de 30 días para atender las demandas de comunitarios, alcaldes y empresarios de la región.
FOTO: INTERNET
46
NOTIMEX I EL SIE7E
Ciudad Victoria.- A fin de fortalecer las acciones encaminadas a proteger y defender los derechos humanos de los migrantes, este día se efectuó el Convenio Marco de Vinculación para la Modernización de la Operación de los Grupos Beta de colaboración. El gobernador Egidio Torre Cantú y la subsecretaria de Migración, Población y Asuntos
Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, fueron los encargados de firmar el convenio, a través del cual capacitarán a los grupos Beta que provienen del Instituto Nacional de Migración. Guillén Vicente reconoció que la presencia de los grupos Beta para la protección de los derechos de los migrantes son insuficientes en la entidad, pues reveló que a lo largo y ancho de la frontera de
México se ha repatriado a 370 mil mexicanos, de los que 60 por ciento son deportados por los estados de Tamaulipas y Chihuahua. “Este es un convenio nuevo que se está haciendo para que Tamaulipas sobresalga, como respuesta a la creación del Instituto de Atención al Migrante que creó el gobernador, y por otro lado a los diversos programas que han fortalecido la protección de los derechos de los migrantes por parte
del estado de Tamaulipas”, dijo. Detalló que el documento firmado servirá para capacitar a los grupos Beta que provienen del Instituto Nacional de Migración (INM) y para fortalecer su presencia en el estado de Tamaulipas. “Ahora venimos a platicarle al gobernador cuáles son los planes del gobierno federal en materia de política migratoria”, estableció Guillén Vicente. Precisó que este es el primer
FOTO: INTERNET
FIRMAN EN TAMAULIPAS CONVENIO PARA FORTALECER ATENCIÓN A MIGRANTES
convenio de este tipo que se firma con los estados, y en Tamaulipas es en reconocimiento al trabajo de protección de los derechos de los migrantes, concretamente a los repatriados.
09102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
PREFERENCIA A LA BAJA.- El problema magisterial de algunas entidades, detonado principalmente en la capital del país, finalmente alcanzó también la imagen y desempeño del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera quien de acuerdo a una reciente encuesta realizada, los capitalinos desaprobaron el desempeño del funcionario quien durante todo este conflicto ha intentado resguardarse bajo la posición de que su administración “es tolerante y cauteloso”. Esa posición ha colocado a más de tres elementos de la policía del DF al borde de la muerte; también ha generado millonarios daños materiales y enormes pérdidas económicas. La actitud débil del Jefe de Gobierno del DF es ahora muy cuestionada, pues ha dejado entrever la presión que ejercen sobre él los grupos perredistas que operan en la capital del país. En forma implícita, Miguel Angel Mancera está aceptando que las fuerzas políticas del PRD no lo dejan gobernar con la libertad que el momento requiere, de ahí la reacción ciudadana respecto a su desempeño. Los cálculos de jefe de Gobierno de la capital podrían no ser los correctos, pues no debe olvidar que en materia de preferencias en la opinión pública,
una vez que se comienza a formas estructurales que retroceder, solo lo detiene están a punto de fracasar el fondo. es, sin duda, la energética. Luego del fracaso de los QUE LA REFORMA foros que la Comisión de HACENDARIA NO VA.- Energía del Senado de la Todo parece indicar que República intentó organilas propuesta de reforma zar, y de donde el PRD y fiscal enviada por el Pre- PAN anunciaron su salisidente Enrique Peña Nie- da, nada mas no se ve por ta registrará una “cirugía dónde comenzar a “explomayor” aun antes de ser rar” algún acuerdo que aprobada por la Cámara permita llegar siquiera a de Diputados y revisada conformar un dictamen al por el Senado de la Repú- respecto. El PRI de plano blica. El coordinador de la anunció que se cancelafracción del PRI en la Cá- ba el foro y el PRD en el mara Baja, Manlio Fabio Senado convirtió aquellos Beltrones reveló un acuer- encuentros en verdaderas do para modificar renglo- reuniones de amigos, donnes importantes en esta de todos, de entrada, están propuesta de reforma que en contra de la participaha planteado el Presidente ción de capital privado en Peña Nieto. El legislador la industria petrolera y de adelantó que el acuerdo electricidad en el país. En entre las fracciones de los los hechos y ante la entradistintos partidos políti- da de la recta final del año, cos es no establecer im- los legisladores de ambas puestos al pago de colegia- cámaras del Congreso de turas, pago de rentas, en la Unión, han decidido alimentos ni medicinas. dar prioridad a la discuBeltrones Rivera no qui- sión y aprobación del preso adelantar más pero de supuesto de ingresos y de ser así, se estaría metien- egresos del año entrante. do al gobierno federal en Luego discutirán y trataun serio aprieto pues ten- rán de acordar la reforma drá que buscar otros me- fiscal y hacendaria que canismos de recaudación permitiría hacer frente al para poder contar con los gasto público del año enrecursos económicos ne- trante. No habrá tiempo cesarios a fin de cubrir el para más. Ni siquiera para gasto público. Vaya mo- una eventual reforma pomento el que se vivirá en lítico-electoral. De parte las Cámaras de Diputados de los legisladores, no hay talento ni capacidad para y Senadores!!! NO HAY TIEMPO sacar adelante tanto traPARA MAS REFORMAS.- bajo en tan breve tiempo. De las propuestas de re- Ya se verá…
AL CIERRE
47
Rugidos “Efecto Dominó” En tanto los maestros de la Sección 22 del SNTE, agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación, abandonaron el plantón que mantuvieron por más de un mes en la capital del país, bajo la demanda de revocar la reforma educativa, los profesores de Chiapas han iniciado la toma de algunas presidencias municipales, también bajo el argumento de la misma demanda. De no ponerle atención al movimiento magisterial en nuestra entidad, esta inconformidad podría complicarse y afectar seriamente el presente año lectivo que, por cierto, va iniciando. Marchas, plantones y mitin antecedieron a la decisión de los maestros de la CNTE, respecto a la decisión de tomar las alcaldías en nuestra entidad. Ni duda cabe que con la movilización iniciada por los maestros en Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello estará a prueba. Mucha política se necesitará para apaciguar y hacer entender a los maestros que la reforma educativa, recién aprobada, no significa despidos injustificados para los maestros.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Los partidos acordamos corregir el paquete fiscal…” El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, al señalar que también se busca un acuerdo para diferenciar el cobro del ISR.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1407 MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM