09/11/2013

Page 1

CON INFRAESTRUCTURA

Deporte como método de vida: Velasco Coello Inaugura el mandatario techado de cancha de usos múltiples en escuela primaria de Ixhuatán

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1433 SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

P4

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

POBLACIÓN

En Chiapas existen seis mil 500 casos de VIH/sida En el sector más grueso se encuentran las edades de 25 a 40 años

P2

ESTADO DE MÉXICO COMPROMISO CON LA EFICACIA

TEMPORADA INVERNAL

Conmemora el STFRM 106 aniversario del Día del Ferrocarrilero Se Iniciaron los Trabajos del XVIII Congreso Nacional; hoy Continuarán en el DF

P8y9

Alerta amarilla en cinco municipios de Chiapas por frente frío 11 Autoridades iniciaron con los protocolos de prevención y continúan con monitoreo permanente; resto del estado se mantiene en alerta azul

P3


Introducen nuevas variedades de maíz ante cambio climático en Chiapas P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

POBLACIÓN

En Chiapas existen seis mil 500 casos de VIH/sida LENNYN FLORES I EL SIE7E

¿VIH/sida? Dos términos relacionados y parecidos pero no iguales. Alberto Hernández, miembro activo del grupo Fe y Esperanza de personas con VIH/sida explicó la diferencia entre estas palabras: “VIH es una persona que es detectada con seropositivo pero que lleva un tratamiento adecuado viviendo con una buena calidad de vida y las personas con sida son aquellas que no llevan el tratamiento y son afectados por las infecciones oportunistas (diarrea, fiebre, etcétera)”. Actualmente, en Chiapas existen seis mil 500 casos de VIH/sida, a nivel centro se han detectado dos mil 126 casos de los cuales mil 720 llevan un tra-

tamiento entre Capasit y SEA (Servicio de Especialidad de Atención) del hospital regional Dr. Rafael Pascasio Gamboa.

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

“Tenían metas contempladas que para el 2015 serían 600 personas detectadas con VIH/sida ya con tratamientos y en análisis

me llevé la sorpresa de que ya tenemos más de 870 integradas al Capasit y en el SEA una cantidad de 650 casos, todos con

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FOTO: INTERNET

En el sector más grueso se encuentran las edades de 25 a 40 años tratamientos antiretrovirales”, apuntó el activista. En relación al grupo más vulnerable, dijo que se encuentran los jóvenes de entre 15 y 24 años y en el sector más grueso se encuentran las edades de 25 a 40 años ya que esta es una enfermedad asintomática que lleva un proceso de incubación de 5 a 10 años. Alberto Hernández dio a conocer a través de su propia experiencia que cuando una persona es detectada con VIH, es importante que a pesar de lo difícil que pueda ser este acepte la situación para poder salir a flote y vivir una vida con calidad ya que en la actualidad existen tratamientos para el buen vivir de las personas. Por otro lado anunció una lista en la cual destacan los oficios de las personas que son detectadas con este mal: 1.Peones y albañiles, transportistas, docentes, comerciantes, restauranteros, estudiantes, empleadas domésticas y por último los profesionistas, añadiendo que quien encabeza la lista son las amas de casa, pues muchas veces ellas son víctimas de las infidelidades matrimoniales

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TEMPORADA INVERNAL

3

DEMARCACIÓN ELECTORAL

Determinan suspender proyecto de redistritación por resultados de reformas electorales VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

LENNYN FLORES I EL SIE7E En Chiapas, el Sistema Estatal de Protección Civil activó la alerta amarilla en cinco municipios de la entidad por los efectos del frente frío número 11, La alarma se decretó en las regiones Maya, Mezcalapa, de los Bosques, Norte y Tulijá Tseltal-Chol, donde se presentarán lluvias muy fuertes y descenso de temperatura durante las próximas horas. Se extendió desde el oriente de Estados Unidos hasta la península de Yucatán el frente frío número 11 en donde interactuara con un canal de baja presión, favoreciendo nublados con lluvia intensa en Oaxaca, Chiapas y Tabasco; lluvias muy fuertes en Veracruz y Quintana Roo, lluvias fuertes en Campeche, Yucatán, Hidalgo Y Puebla.

Autoridades iniciaron con los protocolos de prevención y continúan con monitoreo permanente; resto del estado se mantiene en alerta azul La masa de aire frío que lo impulsa mantendrá ambiente frío en los estados del norte, noreste, oriente, centro

y en zonas altas del sureste del país, así como evento de “Norte” moderado a fuerte con rachas de hasta 90 km/h sobre el sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Autoridades iniciaron con los protocolos de prevención y continúan con monitoreo permanente. El resto del estado se mantiene en alerta azul. Al respecto, el secretario de Salud municipal, Hipólito Ventura Madariaga, dijo que para estos últimos meses del año hay que tomar medidas preventivas para evitar enfermedades a causa de los frentes fríos y el clima que espera al fin de año así como aplicarse la vacuna contra la influenza para prevenir y pasar un año agradable.

Se contempla para la entidad 13 distritos en los municipios fronterizos con Guatemala “Vamos a tener una pausa en esto, esta propuesta de redistritación fue trabajada con los partidos políticos, en el seno de las comisiones de vigilancia en el registro federal de electores, fue discutida en cada una de las entidades del país a través de las juntas locales, y es técnicamente muy sólida y responde a la demografía del país”, precisó. Puntualizó que la fecha límite para poder reactivar el proyecto, es hasta octubre del próximo año, cuando arranca el nuevo proceso electoral 2014-2015.

FOTO: VANESSA PÉREZ

Alerta amarilla en cinco municipios de Chiapas por frente frío 11

Por el incremento de la composición poblacional en Chiapas, de acuerdo al Censo del 2010, fue necesario que se efectuara una nueva demarcación territorial electoral, por lo que ahora se contempla para la entidad 13 distritos en los municipios fronterizos con Guatemala, desde Altamirano, la Trinitaria, Chicomuselo, con sede en Las Margaritas. Referente al procedimiento para la integración del nuevo distrito, Édgar Humberto Arias, delegado del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas, aclaró que hasta el momento se suspendió el proyecto de redistritación en todo el país, siendo que el Consejo General determinó devolver el proyecto a la Junta General. “Esto con el objeto de esperar un tiempo político apropiado para tomar una determinación de esa envergadura, en virtud de que hay mucha incertidumbre con respecto a que ocurrirá con las reformas políticas electorales que se han estado planteando en el Congreso de la Unión”, reveló. Agregó que en su momento cuando esto se llegue a discutir, si no han cambiado las condiciones de funcionamiento de la institución, de la integración en el congreso, este proyecto se estará retomando en sus términos para que se lleve adelante.


4

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

Deporte como método de vida: Velasco Coello FOTO: CORTESÍA

CON INFRAESTRUCTURA

COMUNICADO I EL SIE7E

Ixhuatán.- Al inaugurar el domo de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez en el municipio de Ixhuatán, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que se continuará promoviendo la práctica del deporte como método de vida para que todas las niñas, niños y jóvenes de Chiapas se alejen de los vicios, por lo que se continúa construyendo más infraestructura deportiva en los 122 municipios de la entidad. El mandatario señaló que con estas obras, que forman parte del trabajo continuo de acondicionamiento de espacios educativos en la entidad, además de mejorar la calidad de las instalaciones, también se aumenta la seguridad y protección para las y los alumnos que acuden a esta institución educativa.

En la presente administración estatal se han realizado importantes acciones en materia de infraestructura física educativa para ofrecer espacios dignos y de calidad que permitan contribuir a que la educación sea un instrumento para que la población chiapaneca mejore su nivel de vida. Y es que, el gobernador le ha apostado a la educación como el medio indispensable para mejorar las condiciones y el desarrollo de los chiapanecos. Para lograrlo, no sólo es necesario invertir en calidad de la educación, es también necesaria la infraestructura física adecuada, que comprende tanto las aulas, como el mobiliario, el equipo de cómputo y el material didáctico. En este encuentro con la comunidad estudiantil, Velasco Coello aprovechó para entregar artículos deportivos a capitanes

Inaugura

el mandatario techado de cancha de usos múltiples en escuela primaria de Ixhuatán

de 18 equipos del torneo municipal de basquetbol categoría femenil y varonil. Por su parte, el presidente municipal, Pablo Fabián López López agradeció la visita del

mandatario y el apoyo que Ixhuatán ha recibido a través de los diversos programas gubernamentales. “Gracias por todo el apoyo que se nos ha dado, todo el recurso que se ha otorgado a Ixhuatán se ha sabido aprovechar de una forma consciente, esta obra va a beneficiar a muchos alumnos y a toda la cabecera municipal”, destacó. Hay que resaltar que las políticas llevadas a cabo por el

gobernador están encauzadas a consolidar la educación como palanca de desarrollo y que los objetivos de su gobierno se encuentran perfectamente alineados con las políticas federales en la materia, pues desde Chiapas se trabaja con el gobierno federal a fin de modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos, todo ello con el objetivo último de alcanzar un México con educación de calidad.


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SELVAS CHIAPANECAS

Al menos 400 especies de vertebrados no“comunes”, en riesgo de supervivencia FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Por lo menos 400 especies de fauna no tan popularmente conocida como otras en Chiapas están en alguna situación de riesgo entre la que se incluye la extinción, reveló Carlos Guichard, director del Zoológico Miguel Álvarez del Toro.

Explicó que aunque aún se cuenta con las reservas y hábitat más importantes del país para la gran mayoría de las especies, de las mil 500 especies de vertebrados que hay una cuarta parte está amenazada. “Afortunadamente en Chiapas en fechas recientes no hay detectadas especies extintas como tal, muchas

de las especies que se encuentran en esta situación de amenaza no son las que conocemos muy familiarmente como el jaguar, el tapir y la guacamaya, sino especies aún más criticas que tienen que ver con ranitas, salamandras, tuzas, animales pequeños que tienen hábitats muy restringidos que se han adaptado

FOTO: INTERNET

Una de cada tres especies que hay de fauna en Chiapas está en grado de amenaza

a regiones particulares que ahora están amenazadas.” El biólogo destacó que una de cada tres especies de animales chiapanecas está amenazada, por lo que es importante los trabajos de conservación y preservación de las áreas naturales protegidas. Destacó que se debe trabajar para que la selva maya y la

madre no sigan disminuyendo, pues la pérdida de zonas selváticas provoca riesgos para las poblaciones animales de todas las especies. “El principal reto es que esos hábitats se mantenga bien, eso quiere decir que hay que disminuir la cacería que hay que disminuir factores que afectan a esas especies, para que haya poblaciones viables.” A la par señaló que hay que hacer estudios y tener datos suficientes con miras a reforzar las poblaciones de animales que han sido mermadas, e incluso para la reintroducción de especies como el águila arpía.

CULTURA

Anuncia Festival Internacional de Artes en San Cristóbal LENNYN FLORES I EL SIE7E

los que se presenten en la sexta edición

FOTO: LENNYN FLORES

En rueda de prensa, jóvenes artistas integrantes del proyecto Posh dieron a conocer el festival denominado “Proyecto Posh 2013” el cual se trata de un foro de expresiones culturales de la nueva generación en sus diferentes ramas y que se realizará en San Cristóbal de Las Casas durante los días 15, 16 Y 17 de noviembre. El proyecto Posh realizó una convocatoria desde el mes de agosto a octubre en donde reunieron a artistas de diferentes ramas como artes plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas, literarias, urbanas y un espacio para todos aquellos

Serán 400 artistas

artistas que deseen presentarse de manera voluntaria puedan hacerlo. Serán 400 artistas los que se presenten en la sexta edición del Festival Posh 2013 quienes conformaran 162 proyectos artísticos.

Leticia de Jesús Lescieur López,coordinadora del festival comentó que este es un foro de expresión para el arte emergente o el arte nuevo “como el arte que nos distingue como generación actual” dijo. Asimismo, explicó que serán 67 eventos los que se realicen

simultáneamente y estarán ubicados en ocho espacios del centro de San Cristóbal de las Casas como la explanada del Carmen, sala Alberto Domínguez, bellas artes, teatro Zebadúa, la Plaza de la Paz, los andadores y el Parque de los Arcos.

Cabe mencionar que se contará con la participación de la asociación “Diálogos México” la cual traerá un grupo de especialistas para hablar de cultura y de historia, donde se tendrá la oportunidad de conocer la historia de San Cristóbal de las Casas. En ese tenor, Lescieur López añadió que el evento está denominado internacional “pues se contará la presencia de artistas nicaragüenses, de Colombia, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos y por supuesto, Chiapas”, finalizó.


6

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

COMITÉ

Nuevos delegados

Luchadores del Cañón del Sumidero, alistan foro y marcha para reiterar la salida de mina

FOTO: ISSA MALDONADO

de la Semarnat y Profepa actúan con opacidad ante los daños al Parque Nacional

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En la vereda que se camina para llegar hasta la parte en donde se realiza la extracción de caliza, se escucha el retumbar de la maquinaria pesada y las detonaciones que realiza la empresa minera Cales y Morteros de Grijalva S. A. de C. V. para extraer el mineral. Veinte minutos dura el recorrido y se divisa una imagen terrorífica: un enorme agujero en donde la calera realiza las operaciones y detonaciones como cada sábado por las noches. Ayer, previo al recorrido que integrantes del Comité Salvemos al Cañón encabezaron

para dar a conocer las operaciones de la empresa, hombres y mujeres que desde hace doce años han luchado para defender al Cañón del Sumidero y sus hogares, dieron a conocer la opacidad con la que han actuado las dependencias ambientales, estatales y federales.

Constantino Kanter, respectivamente, quienes recientemente asumieron el cargo, han manifestado que las afectaciones al Área Natural Protegida por parte de la calera, no es de su competencia. La integrante del Comité, recordó que fue hace 50 años cuando Cales y Morteros de Grijalva

En el embarcadero de Ribera Cahuaré, Alejandra Aldama López, quien encabeza el Comité, dio a conocer que los nuevos delegados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Amado Ríos y Jorge

se asentó en la zona de amortiguamiento de la ANP, cuyas operaciones ha provocado daños en la salud del 47 por ciento de la población de la Ribera, afectaciones en dos paredes del Cañón y cuarteaduras en 47 viviendas. Por ello, Salvemos al Cañón, retomó la lucha para exigir que las autoridades clausuren la empresa y la reubiquen. Aldama López, señaló que como parte de las acciones de los foros de consulta a los que se han sumado ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal, se acordó realizar marchas y un foro con la participación de especialistas. Será el próximo 27 de noviembre, cuando se realice el foro en Ciudad Universitaria de la Unicach, a partir de las 12: 00 horas, en tanto que se alista una marcha el 8 de diciembre, la cual partirá de la Pila de Chiapa de Corzo para culminar en la calera. La integrante del Comité, dijo que a 12 años de lucha, las autoridades no han tenido voluntad para sancionar a la empresa, a pesar de los estudios que se han realizado por parte de la Secretaría de Salud y el instituto de geofísica de la Unam. Acotó, que la empresa no ha sido cerrada porque existen intereses políticos de por medio.

FIANZA

Liberan a activista de redes sociales encarcelado hace tres meses Gustavo Maldonado López (Gumalo o Legión Chiapas) un activista y crítico del gobierno en redes sociales como twitter y Facebook en Chiapas, alcanzó su libertad la noche de ayer jueves del penal El Amate donde se encontraba encarcelado desde hace tres meses, luego que le juez le fijara una fianza de 10 mil pesos por el delito de narcomenudeo de lo que lo acusó la Procuraduría de Justicia del estado. La liberación de Maldonado López se dio a pocas horas de que organizaciones no gubernamentales por la defensa de la libertad de expresión como Propuesta Cívica, Al Consumir, Cencos, Contingente Mx, Colectivo Todo por ABC, encabezaran una cam-

FOTO: INTERNET

TRIBUNA I EL SIE7E

paña de protesta por internet con la etiqueta #FreeGumalo para exigir su libertad. Los activistas se manifestaron también en la representación del gobierno de Chiapas en la ciudad de México. Jesús Robles Maloff, de la Ongs Propuesta Cívica se interesó desde el principio en el caso de Gustavo

Maldonado, y denunció que “Gumalo” había sido detenido por la manifestación de sus ideas, y por sus críticas autoridades gubernamentales. Robles Maloff, que llevó la defensa de Maldonado López informó que a “Gumalo” le fue concedido un amparo contra el auto de formal prisión, reclasificando con ello el delito de nar-

comenudista dejándole el delito de posesión de droga, juicio que enfrentará en libertad. El defensor aseguró que durante tres meses, la Procuraduría de Justicia de Chiapas no mostró ninguna prueba de que Gustavo Maldonado se dedicara al narcomenudeo en el ciber café que administraba junto con sus abuelos como aseguró la dependencia cuando lo detuvo el 8 de agosto de pasado, y dijo que le había decomisado 15 dosis de cocaína en polvo y cinco más en forma de piedra de las denominadas crack. La Procuraduría de Justicia estatal indicó que una “denuncia anónima” lo ubicaba como vendedor de droga. Robles Maloof explicó que Gustavo Maldonado ha negado en todo momento los delitos de que le acusan, por el contrario señaló es reconocido su activismo para

denunciar, como ciudadano, presuntos actos de corrupción de las autoridades. El defensor sostuvo que las autoridades chiapanecas lo persiguieron por ser un crítico en redes sociales, con lo que el gobierno estatal violó el artículo 7 de la Constitución, que dice que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. Argumentaron que no se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos. A nombre de la organización Propuesta Cívica que dirige, consideró que la libertad bajo caución que le fue dictada a Maldonado López, “implica que la persecución no termina, porque lo tienen amagado aún con el juicio. Pensamos que sigue siendo perseguido hasta que no sea declarado inocente”.


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

FAO

7

EN REGIONES MARGINADAS

FOTO: INTERNET

FAO coadyuvará con delinear políticas públicas para reducir pobreza alimentaria

FOTO: ISSA MALDONADO

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Da inicio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria; beneficiarán a 70 municipios Destacan promoción de autosuficiencia alimentaria de pueblos y comunidades rurales marginadas de la entidad ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Nuria Urquía Fernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México respaldó las acciones que encabezan el gobierno federal y estatal, para combatir la pobreza alimentaria y marginación, al presidir el inicio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria 2013 (PESA). En las instalaciones de la Secretaría del Campo (Secam), acompañada por su titular, Julián Názar, la integrante de la FAO destacó la promoción de la autosuficiencia alimentaria de los pueblos

y comunidades rurales marginadas de la entidad. El PESA, explicó por su parte el funcionario federal, es un plan que atiende las demandas de la población rural en zonas marginadas e incrementa los resultados mediante la masificación de bienes inocuos y servicios eficientes. Dentro del programa, se pretende beneficiar a miles de familias de 70 municipios de la entidad En ese sentido, Urquía Fernández señaló que mediante apoyos económicos los productores de autoconsumo eleven sus producciones, beneficiando a sus familiares y además, asegurar su alimenta-

ción, en aquellas localidades con alta marginación, en donde realicen actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, incluyendo la acuacultura. En tanto, sobre el PESA, el secretario del Campo dijo que se solicita el mayor recurso para la entidad, aunque reconoció que aún faltan cientos de familia por beneficiarse. Acotó que para que el programa sea eficiente, se realizan talleres de capacitación para crianza y manejo de animales de traspatio, proceso de peletería, curtiduría y elaboración de artesanías con materia prima de conejo, preparación de abonos y fertilizantes orgánicos, entre otros.

El Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre que en México pretenden sacar a millones de personas en pobreza alimentaria, fue aplaudido y respaldado por Alejandro Flores Nava, Oficial Superior de Pesca y Acuicultura de la (FAO). En su visita a Chiapas, en donde participó en el 8º Foro Internacional de Acuacultura, manifestó que la estrategia instruida por el presidente Enrique Peña Nieto sí es viable para reducir los altos índices de pobreza alimentaria que se concentran principalmente en regiones marginadas e indígenas del país. El Oficial, dio a conocer que la FAO, cumple con la demanda de países que buscan como objetivo reducir al 50 por ciento la población en condiciones de hambre, por lo que el director del organismo internacional signó un acuerdo de cooperación con Peña Nieto, para conjuntar esfuerzos y delinear políticas públicas que abatan esa problemática. En el escenario local, Flores Nava apuntó que la FAO ha conjuntado esfuerzos con las dependencias encargadas de la disminución de la pobreza alimentaria, por lo que se alistas diversos proyectos demandados por el país, para apoyar rubros como la producción y la prácticas de políticas públicas concretas para esta entidad sureña, cuyos índices de marginación y falta de acceso alimentos registran las tasas más altas del país. A su juicio, la problemática que enfrentan los mexi-

En el marco del Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre canos, es que a pesar de que hay disponibilidad de los alimentos, hay personas muy pobres que no tienen dinero para acceder a una alimentación básica. “Existe el acceso, el problema es el acceso a los alimentos dependen del desarrollo y poder adquisitivo, hay gente muy pobre que no tiene acceso”, dijo el Oficial al enfatizar que en el mundo hay 840 millones de personas en subnutrición. En Chiapas, dijo que atender la problemática en las zonas indígenas debe hacerse “sin violentar las culturas locales y saberes locales; apoyar el desarrollo d las comunidades”. Finalmente, Flores Naca expuso que con la Cruzada contra el Hambre, México sería uno de los países en donde se avance en el tema de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. La estrategia la pretende sacar de la pobreza a 7.5 millones de personas de la extrema pobreza.


8

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

CO M P RO M I S O CO N LA E F I CAC I A

Conmemora el STFRM 106 aniversario del Día del Ferrocarrilero

*Se Iniciaron los Trabajos del XVIII Congreso Nacional; hoy Continuarán en el DF *Trepidante encuentro de softbol entre los jubilados ferrocarrileros *Todo un éxito el Primer Torneo Nacional de Futbol-Tenis; participaron 420 deportistas

MIGUEL BARBA I EL SIE7E

Xalapa, Ver.- En el marco del 106 aniversario del Día del Ferrocarrilero, realizado en el deportivo del STFRM de esta ciudad, el líder nacional del Sindicato Ferrocarrilero, Víctor Flores Morales afirmó que los trabajadores del riel refrendan su compromiso de seguir construyendo un México que cuente con un transporte de mercancía pesada eficaz, el cual le permita seguir manejando más del 25 por ciento de la carga nacional. En su momento, el secretario nacional de Organización del STFRM, diputado federal, Francisco Grajales Palacios respaldó ese compromiso, al asegurar que este es uno de los objetivos prioritarios que tiene el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros y que a través del líder nacional, Víctor Flores Morales “hemos refrendado a fin de consolidar al ferrocarril en México como el medio de transporte de carga pesada más

seguro, eficiente y rentable”. La dirigencia nacional y los secretarios generales de las 39 secciones del STFRM, se reunieron aquí para iniciar, dentro del marco del 106 aniversario del Día del Ferrocarrilero, los trabajos de su XVIII Congreso Nacional mismos que continuarán en la ciudad de México este sábado 9 y 10 del presente. En compañía de los representantes nacionales por jubilados y de los representantes de Democracia Sindical, la dirigencia del STFRM presenció la final del torneo de softbol entre deportistas jubilados, así como los juegos finales del Primer Torneo Nacional de Futbol-Tenis. El tesorero nacional del STFRM, Manuel Armando Márquez, dijo al respecto que en el citado torneo participaron 420 deportistas entre hombres y mujeres. Su organización y ejecución en cada una de las 39 secciones del STFRM fue compleja, pero la dirección del secretario nacional, Víctor Flores y la colaboración de su Ejecutivo nacional y secretarios generales


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

seccionales permitió llevar a buen fin este torneo que despertó un interés inusitado entre los trabajadores ferrocarrileros del país. La calidad de los deportistas en softbol quedó demostrada logrando atraer la atención de los cientos de espectadores, lo que sucedió también en cada una de los partidos de la final del Primer Torneo Nacional de FutbolTenis, creado, promovido y respaldado por el líder nacional del STFRM, Víctor Flores Morales. La rama femenil de esta nueva disciplina deportiva, aunque atrajo la atención de los asistentes dejó en claro que a las mujeres deportistas les falta pulir la técnica del dominio y golpeo del balón, pues en cada jugada en lugar de tocar suavemente el balón, éste era golpeado tan fuerte que volaban la barda. En medio de un gran ambiente y de la sonora presencia del grupo de “Batucada” de la Sección 25 de Tierra Blanca, Veracruz, los encuentros se convirtieron en una verdadera guerra de porras a favor de cada una de las 39 secciones participantes. La final del Primer Torneo Nacional de Futbol-Tenis del STFRM, la disputaron los equipos de la Sección 16 del DF y de la 20 de Orizaba, coronándose ésta última gracias a la alta técnica y juego de conjunto que sus tres integrantes demostraron a través del torneo. El líder nacional del STFRM, Víctor Flores Morales, adelantó que en apoyo al llamado hecho por el presidente Enrique Peña Nieto de privilegiar la salud y el bienestar físico de los mexicanos, combatiendo el grave problema de la obesidad que registran millones de personas, el CEN del STFRM continuará con la promoción de la práctica deportiva entre sus representados, en las distintas disciplinas existentes.

ESTATAL

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

COMUNIDAD

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.Luego de la muerte de Domingo Jiménez Gómez, uno de los líderes de la comunidad Mitzitón, ocurrida en el interior de una de las celdas del penal El Amate, habitantes de la localidad indígena, pertenecientes a la iglesia evangélica Fuente de Fe, instalaron un bloqueo intermitente en la carretera que comunica a San Cristóbal con el municipio de Teopisca, para exigir el esclarecimiento de la muerte de su compañero. Tras enterarse de que el indígena se habría ahorcado pre-

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Indígenas evangélicos de Mitzitón bloq​uean carretera suntamente a eso de las 2 de la madrugada de ayer, dentro de su celda, un grupo de aproximadamente 150 ejidatarios instalaron el bloqueo, cobrando 50 pesos por vehículo para poder circular, a manera de exigir al gobierno “la verdad”, ya que presumen que su muerte se debió a los golpes que le propinó la policía estatal el día en que fue detenido. En un documento, los quejosos hicieron un llamado a los organismos nacionales e internacionales De Derechos Humanos, para que la muerte del indígena sea investigada, pues aseguran que el sujeto

Piden esclarecer

caso de muerte de compañero en El Amate

era víctima de tortura y presiones psicológicas. “Anoche me hablaron que yo fuera a recogerlo, nosotros pedimos que nos vinieran a entregar el cuerpo aquí en la comunidad, tomamos la carretera pidiendo que nos entregaran el cuerpo, que haga justicia el gobierno, no es justo lo que hizo”, dijo Luis Pérez, uno de los ejidatarios de Mitzitón. Ante la negativa del gobierno para entregar el cuerpo en la

comunidad de Mitzitón, una comisión viajó a Tuxtla Gutiérrez para recoger el cadáver, donde un representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) les dijo se los entregarían a las 4 de la tarde de ayer. Jiménez Gómez ingresó al penal El Amate el pasado 23 de octubre, por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, delitos en contra de servidores públicos, daños, robo con violencia y lesiones, perpetrados el pasado 11 de septiembre en la comunidad de Mitzitón. Es de mencionar que ha habido confusión en el sentido de

que los habitantes evangélicos señalan que su compañero se llamaba Domingo Jiménez Gómez y el boletín de la PGJE, detalla que tenía en prisión a Domingo Díaz Jiménez. Fuentes extraoficiales señalaron que Domingo Díaz o Jiménez, se habría privado de la vida ahorcándose dentro de su celda, luego de sufrir abuso sexual por parte de otro de los internos de El Amate. Hasta el cierre de la información se desconocía si había sido entregado el cuerpo de Domingo Díaz Jiménez, pero el bloqueo continuaba a la altura de la comunidad indígena.

DAÑOS ESTRUCTURALES

Podría iniciar PC municipal estudio para determinar construcciones riesgosas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Edificios y casas

podrían tener vida útil de entre 25 a 80 años dependiendo materiales con los que fueron construidos

FOTO: INTERNET

La Dirección de Protección Civil Municipal podría iniciar un estudio para determinar cuantos edificios de Tuxtla Gutiérrez, ya han cumplido con su vida útil y ya podrían ser de riesgo para la población. En ese sentido el titular de la dependencia Luis Gerardo Conde Gutiérrez, señaló que para poder realizar el estudio se apoyarían en el Instituto de Protección Civil del Estado, que son quienes cuentan con personal especializado en estructuras, para así realizar los dictámenes de riesgo en caso de ser necesario. Destacó que en ello radica la importancia de que la ciudadanía cuente con unidades internas de protección civil, pues a través de ellas se puede

colaborar con las autoridades dando a conocer cualquier tipo de daño estructural que tengan edificios o viviendas. “No tenemos información de cuantas viejas hay en Tuxtla Gutiérrez; si hay una estruc-

tura que presente algún daño de inmediato se le elabora un dictamen de riesgo y se evalúa y con base en eso se toma la decisión si es necesario evacuar la vivienda o alguna medida que implique reconstrucción

o mejora de la infraestructura.” El funcionario municipal señaló que siempre se debe estar atentos y reportar cualquier fisura que aparezca fuera de lo normal, principalmente en los llamados “muros de carga”,

para que las autoridades dictaminen de inmediato si hay riesgos o no para quienes habitan las viviendas o trabajan en edificios públicos y privados. Al momento de la entrevista el director de protección civil municipal no supo precisar cual es el tiempo de vida de un edificio o vivienda para que no represente un riesgo a la población, sin embargo de acuerdo a información consultada esta puede ser de entre 25 a 80 años dependiendo los materiales con que fueron construidos.


DE CHIAPAS

ESTATAL

SCLC

EN TONALÁ

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Imparten curso de soporte vital básico a Policía Municipal y servicios de emergencia

Alum​nos continuará​n con toma de planteles, desmienten reinicio de clases ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Alumnos adheridos a la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI) afirmaron que se mantendrán firmes en su lucha y que continuarán con los edificios educativos del nivel medio superior que han tomado hasta que se abrogue la reforma educativa impuesta por el gobierno federal. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Preparatoria No. 1 de esta ciudad, la agrupación, compuesta por estudiantes de las Preparatorias 1 y 2, del Cobach 58, el Conalep, del CBTIS 92 y de la ECA, ratificó su compromiso de seguir apoyando la lucha magisterial. Los representantes aclararon que las escuelas que se mantienen en paro por la toma de las instalaciones, no regresarán a clases el próximo lunes, como han escuchado en algunos medios, y pidieron la comprensión de estudiantes que no apoyan estas manifestaciones, precisando que las clases se van a recuperar, ya que hay alumnos y padres de familia preocupados por esta situación. Denunciaron que han sido amenazados con sufrir el desalojo de los edificios que tienen en su poder desde hace un mes,

11

Movimiento Estudiantil

Independiente ratifica apoyo al paro magisterial

por lo que responsabilizaron a los directivos de las instituciones y a las autoridades estatales de cualquier agresión o intento de represión. “Nos hemos percatado de rumores y controversias acerca de que nuestra lucha se está debilitando y en próximos días ya habrá clases, esto es totalmente falso y queremos desmentirlo; al contrario, nos estamos consolidando cada vez más como agrupación”, destacaron. Explicaron que esta lucha no se puede ir abajo de un día para otro porque “tenemos fundamentos bien puestos, y hasta que el gobierno no dé una solución favorable, no vamos a bajar los brazos; vamos a luchar hasta el final, hasta que haya una mesa de diálogo, donde el gobierno acepte modificar las reformas estructurales”. En cuanto a la postura de los padres de familia y alumnos, a favor y en contra de sus movilizaciones, “se respeta la posición de todos, los que nos apoyan y los que no, siempre y cuando no atenten contra nosotros”.

Agregaron que pese a que llevan más de 30 días con la toma de las instalaciones, continúan en pie de lucha; “todas las instalaciones están en buen estado, no hemos hecho mal uso de ellas y nosotros mismos nos vemos en la necesidad de cuidarlas, porque al final de cuentas, son nuestras escuelas”, aclararon. “Hemos recibido amenazas de algunos directivos, que nos aseguran que nos quieren expulsar a los alumnos que participamos en el movimiento y también nos dicen que perderemos el año o el semestre escolar; nos ha llegado el rumor de que las autoridades nos van a desalojar, y otro rumor que queremos desmentir, es que se dice que en todas las escuelas hemos estado tomando alcohol, fumando o haciendo cualquier barbaridad, definitivamente no es cierto”, precisaron. Finalmente, reiteraron que posteriormente a los acuerdos se reiniciarán las labores normales; mientras tanto, “no es cierto que las clases se vayan a reiniciar el lunes, como se ha anunciado en algunos lados, todas las instituciones que conformamos la COMEI seguimos en pie de lucha, no entregaremos aún las instalaciones”, concluyeron.

COMUNICADO I EL SIE7E Alumnos de la Facultad de Medicina de la Unach de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, impartieron un curso de capacitación en materia de primeros auxilios a personal de la Policía Municipal, Protección Civil, bomberos y Cruz Roja de esta ciudad. Angélica de León, coordinadora del curso, señaló que es urgente contar con cuerpos de rescate altamente capacitados para actuar de forma inmediata ante una situación de emergencia que salvaguarde la integridad física de las personas y esto se logra con el apoyo de las autoridades visionarias como el caso del alcalde Manuel Narcía Coutiño, quien gestionó el curso. Además, dijo que el curso de capacitación permitirá realizar una labor más eficaz mediante técnicas y experiencias de los 5 instructores, paramédicos de servicios de emergencia pero también alumnos de la facultad de medicina de la Unach, quienes han participado en atención médica prehospitalaria con una vasta experiencia. Por su parte, el presidente municipal señaló que “un verdadero policía, bombero, socorrista, rescatista, voluntario o remunerado, no debe sentir frío, hambre, ni sueño, lo que los mueve es el deseo y la voluntad de ayudar a la

En colaboración

con estudiantes de la Facultad de Medicina de la Unach

población en situación de riesgo”, y dijo que su fortaleza es la disciplina y el trabajo en equipo, por eso son ejemplo para la sociedad. Manuel Narcía, agradeció la disponibilidad de estos jóvenes doctores para venir desde Tuxtla Gutiérrez, a impartir este curso tan importante, ya que es necesario que los efectivos de la Policía Municipal, primeros respondiente ante todo tipo de situaciones, estén capacitados en estos temas, que día con día suceden. El trabajo de los servidores públicos que hacen las cosas bien es reconocido por la sociedad, por ello la preocupación de la profesionalización de los servicios de emergencias mediante la capacitación pues estos también están considerados en la transformación de nuestro municipio, porque un municipio seguro es garantía para quienes viven aquí y para quienes nos visitan Algunos de los temas que abordaron, como métodos de contención de hemorragias, reanimación cardiopulmonar, RCP, como trasladar personas con diferentes tipos de lesiones, todo esto usando maniquís de bebes y personas adultas con la más alta tecnología.

FOTO: CORTESÍA

09112013 • SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

Introducen nuevas variedades de maíz ante cambio climático en Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E

El cambio climático representa una fuerte amenaza para el cultivo del maíz, por lo que actualmente especialistas introducen nuevas variedades ante la modificación del ciclo de lluvias. En Chiapas, donde se siembran unas 800 mil hectáreas en los 122 municipios atendidos por unos 350 mil productores, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) introduce nuevas variedades de maíz. El investigador Walter López Báez explicó que los cultivos tienen ahora menos tiempo de lluvia, aunque ahora con las investigaciones generadas en la entidad “tenemos tecnología para enfrentar esta situación”. De igual forma, “contamos con semillas más precoces que se adaptan a los nuevos patrones de precipitaciones”. Detalló que el Inifap ha producido las variedades mejoradas de maíz V-424 y la V-560, se trata de semillas mejoradas que se adaptan a los ciclos más cortos de lluvias. Refirió que se introducen a nivel de módulos de conservación en las zonas de autoconsumo para dar seguridad alimentaria, ya que la cosecha se desarrolla en menor tiempo. Aseguró que de acuerdo con un estudio realizado en 2012, comparado con otro efectuado

en 1990, el periodo de siembra en municipios de la región Frailesca era hasta el 15 de junio. Sin embargo, ahora con el cambio climático la siembra comienza la última semana de junio y la primera quincena de julio, con lo que casi 20 días se desplazó la fecha, expuso. Mientras que en la sierra sembraban en abril y mayo, ahora es en los últimos días de mayo y principios de junio. López Báez resaltó que se tienen resultados positivos, “el productor está contento con estas variedades, el sector agropecuario ha investigado y comprobado

Inifap ha producido

las variedades mejoradas de maíz V-424 y la V-560, se trata de semillas mejoradas que se adaptan a los ciclos más cortos de lluvias

que ha habido cambios en los patrones de lluvia”. El especialista consideró que para combatir el calentamiento global del planeta se deben tomar acciones de mitigación, es decir, dejar de contaminar; otra opción es establecer medidas de adaptación para combatir los daños que ya los “tenemos encima”.

Una de esas estrategias es la producción de alimentos con un nuevo ciclo de lluvia, para rescatar al maíz “que estaba bastante colapsado por el cambio climático”, expresó. Por su parte, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Amado Ríos Valdez, indicó que el problema del cambio climático amenaza al campo agrícola, ha dejado daños en los cultivos de maíz a causa de la erosión de los suelos, por lo que “tenemos que generar opciones desde la investigación”. Asimismo, la presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso local, Roxana

Magdalena Gordillo Burguete, enfatizó que se requiere de mejorar las condiciones y las expectativas del campo agrícola. Para ello, es necesario que los productores realicen estrategias a fin de que los impactos de la naturaleza se puedan enfrentar y se tenga éxito, por lo que recomendó no hacer mal uso del suelo, o de lo contrario, podrían darse más afectaciones. El cambio climático no sólo es lluvia, son temperaturas, metodología de cultivos, tiempos de floración, cosecha, la exigencia de nuevas variedades de semillas para los cultivos básicos, indicó.

FOTO: NOTIMEX

POR CICLO DE LLUVIAS


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

13

ECONOMÍA

Acciones eficientes de producción desde la frontera sur: Ovidio Cortázar INTERMEDIOS I EL SIE7E

Realizan en Puerto Chiapas foro para el desarrollo logístico en beneficio de la entidad FOTO:INTERMEDIOS

Tapachula.- Durante su gira de trabajo por el municipio, el Secretario de Economía en la entidad, Ovidio Cortázar Ramos dio a conocer que se plantea un programa que busque la integración en materia logística, lo que permitirá acercar el producto a su destino final con mayor eficiencia a mayores costos a través de un proyecto integral. Luego de que convocaran a la sociedad en general y particularmente a los empresarios para realizar el Foro de Situación y Retos para el Desarrollo del Sistema Logístico de Chiapas, el funcionario estatal mencionó que se busca hacer más eficiente las acciones de producción y exportación desde la frontera sur, con esto mejorar en calidad de infraestructura. “El objetivo es integrar un documento que se denomine programa logístico del estado de Chiapas, que permita interactuar a todas las fortalezas que traemos en la infraestructura, así como concretamente

en actividades aduanales, actividades portuarias; este tercer foro que se realiza es para dar justamente las conclusiones para permitir traer ya el último documento que es con toda seguridad en las próximas semanas, el gobernador lo estará presentando a la sociedad

en general, el programa ya terminado es un documento que es oro molido para el comercio interno y externo.” Enfatizó que estas acciones permitirán optimizar los recursos y la producción con que se cuenta en esta región a través de una infraestructura

estratégica, dentro del programa logístico dijo que se podrá atraer inversiones millonarias, al igual que los proyectos definidos como el tener una terminal multifuncional de ferrocarriles, el crear un centro de control en municipios colindantes con Guatemala.

Cortázar Ramos expresó que una vez que sea presentado el proyecto ante el ejecutivo estatal, los sectores productivos de Chiapas, entre otros, se pondrá en marcha para poderlo aplicar y lograr la optimización de los recursos a través de un proyecto logístico en la frontera sur, con ello aprovechar la infraestructura con que se cuenta en la región tanto vía aérea, marítima y terrestre.

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA

Promueven regularización fiscal al condonar recargos y multas en contribuciones Se llevará a cabo

COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Con el objetivo de apoyar a las y los tuxtlecos que tengan irregularidades en su situación fiscal, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo invita a participar en el programa de “Apoyo a Deudores”, el cual condonará el 100 por ciento en recargos, multas gastos de ejecución; en impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones municipales. En este contexto, el mandatario tuxtleco dio a cono-

el programa “Apoyo a Deudores” durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso

cer que dicho programa se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso. Asimismo, detalló

que dicho descuento será efectuado en las oficinas centrales de la Coordinación General de Política Fiscal, ubicadas en Ca-

lle Central y 2ª Norte S/N, de la Colonia Centro, así como en los demás módulos de atención. Al respecto, el mandatario capitalino sostuvo el compromiso de su gobierno para apoyar la economía familiar, y condonando recargos, multas y gastos de ejecución en el pago de las contribuciones municipales, es una de las estrategias que su administración está implementando para lograr estos objetivos, abonan-

do además, al rescate de las finanzas municipales. Asimismo, refrendó su compromiso para continuar creando e implementando estrategias que permitan apoyar los bolsillos de las familias tuxtlecas, así como a mejorar su calidad de vida y garantizarles una vida de bienestar. Finalmente, el presidente Samuel Toledo exhortó a la ciudadanía actuar con responsabilidad y conforme a la ley en los ejercicios de contribución fiscal, a fin de mejorar las finanzas en la ciudad y de esta forma, poder impulsar el desarrollo integral de Tuxtla como ciudad capital.


14

SIE7E DE CHIAPAS 09112013

ESTATAL

OFRECEN CURSOS

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) fortalece la atención y seguimiento de sus egresados al brindarles una serie de cursos de capacitación con el objetivo de facilitar su inserción laboral o mejorar su desempeño profesional. La Secretaria Académica, a través del Departamento de Edu-

cación Continua, diseñó una serie de cursos a través de los cuales se ofrecen valiosas herramientas a los egresados, uno de estos se denomina Persona y Productividad, que recientemente fue impartido a 13 profesionistas unicachenses. El instructor del curso Persona y Productividad, Omar José Ramos, detalló que los participantes conocieron herramientas

Para facilitar

inserción laboral y desempeño profesional

que les ayudarán a su inserción laboral y otras como la administración del tiempo, que les permitirán ser más productivos en la labor que están desempeñando.

ARRIAGA

y Actitud de Calidad. Próximamente y en atención a las peticiones de los egresados se incorporarán nuevos temas e instructores externos. Estos cursos se imparten de manera abierta, las próximas convocatorias serán divulgadas por el departamento de Educación Continua y estarán disponibles en el portal del PIE:http:// egresados.unicach.mx/.

PREVENCIÓN DEL DELITO

SSyPC lleva Operativo Mochila a escuelas de Mapastepec

Concluye con éxito la Tercera Jornada de Cirugías Extramuros en el Hospital Juárez

REDACCIÓN I EL SIE7E

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E Arriaga.- Con éxito concluye la Tercera Campaña de Cirugías extramuro en el Hospital General Juárez, donde un total de 47 pacientes fueron intervenidos con patologías como hernia, y vesículas laparoscópicas. A lo anterior, el director del Instituto de Salud, Edfredo Ramírez Mijangos, señaló que durante dicha jornada se realizaron 47 procedimientos, cuya jornada fue en coordinación con la presidenta del Dif Municipal María del Carmen Figueroa Trujillo, en ese sentido agradeció la iniciativa de la presidenta del Dif. Municipal, reconocido la disponibilidad de Carmen Figueroa Trujillo, es una presidenta que está preocupada e ocupada por la salud de los Arriaguenses preciso el director. En ese mismo contexto, señalo estar en la mejor postura de trabajar en pro de la salud de la ciudadanía, ex-

Ramos, quien está adscrito al departamento de Educación Continua, explicó que en coordinación con el Programa Institucional de Egresados, están atendiendo las principales necesidades de los profesionistas unicachenses, con quienes la Universidad mantiene vinculación. Además del curso de Persona y Productividad, se imparten los de Talento Humano

Un total de 47 pacientes

fueron intervenidos con patologías como hernia, y vesículas

presó que con estas cirugías se concreto un sueño de muchos pacientes, gracias a la suma de esfuerzos y a la disposición del personal médico y autoridades, quienes de forma integral dieron atención a 47 habitantes del municipio. Agradeció al personal médico su disposición para aportar sus conocimientos y habilidades en estas cirugías que serán de alto beneficio para las personas

más vulnerables, en el cual se espera continuar con este tipo de actividades en la región para mejorar las condiciones de salud de más habitantes. Sostuvo que las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, a través el secretario de Salud Carlos Eugenio Ruiz Hernández, serán precisas y concisas para el desarrollo de sus funciones. Resalto que las instrucciones del titular de la Secretaria de Salud es proporcionar atención calidad para garantizar la salud de las y los Chiapanecos, refirió el director del hospital Juárez

Mapastepec.- Para prevenir actos delictuosos entre la comunidad estudiantil de Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) continua visitando los centros educativos de nivel medio superior como parte del Operativo Mochila. En esta ocasión, personal de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, Policía Estatal Preventiva, padres de familia, así como autoridades educativas del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel número 190 del municipio de Mapastepec implementaron acciones de revisión a mochilas e impartieron pláticas a estudiantes. El operativo preventivo benefició a un total de 634 adolescentes a quienes se les realizó un escrutinio en las mochilas; también las aulas y áreas comunes fueron revisadas con la finalidad de descartar la presencia de algún objeto o sustancia, que pueda poner en riesgo la integridad de las y los estudiantes. La visita transcurrió en total tranquilidad, gracias a la participación responsable de los jóvenes, reportando el nulo hallazgo de enervantes o estupefacientes,

ni instrumentos punzo-cortantes, que fueran llevados por los estudiantes dentro de sus mochilas. Este proyecto de autoprotección incluye pláticas informativas con tópicos como: “Bullying”, “Ayúdanos a protegerte”, “Mi amigo el policía” y “Protección en la red”, para fortalecer aún más la conciencia de los jóvenes, sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos. Cabe destacar que la SSyPC realiza dicha actividad a través de la petición de los padres de familia, quienes con el fin de garantizar mayor seguridad de sus hijas e hijos, solicitan constantemente la intervención de la dependencia, para realizar los diferentes programas preventivos que fortalecen los valores y desarrollan una cultura de alerta que los protege de adicciones, violencia, suicidios y depresión.

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Brinda Unicach capacitación a egresados


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

REGIÓN SELVA Gracias a acciones

Salud contribuye a disminuir embarazos en adolescentes COMUNICADO I EL SIE7E

Sitalá.- Gracias a las acciones enfocadas a la promoción de los métodos anticonceptivos y a la prevención de embarazos no deseados, en los municipios de Ocosingo, Chilón, Sitala y Altamirano, se ha logrado reducir en casi un 50 por ciento en comparación con años anteriores los embarazos en adolescentes indígenas, destacó la Secretaría de Salud del Estado al inaugurar el Encuentro Intercultural “Caminando por la Salud Materna”. Al respecto, el director de Salud Publica, Cecilio Culebro Castellanos en representación

del secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invitó a todos a sumarse a esta campaña al expresar “Trabajemos juntos por la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes indígenas, ya que gracias

a los talleres preventivos que se han realizado se ha logrado disminuir los embarazos y evitar muertes maternas, por lo que no debemos bajar la guardia”. Culebro Castellanos, añadió que estas acciones preventivas

contribuyen a promover en las mujeres un embarazo saludable, un parto seguro, un puerperio sin complicaciones y un producto sano, así como la prevención de embarazos no planeados, fortaleciendo en las microregiones la atención conjunta de las embarazadas por personal de salud mediante la capacitación y la habilitación de la casa materna de Sitalá. El funcionario expuso que este encuentro se está realizando en los municipios de Ocosingo, Altamirano, Chilón y Sitalá, donde las parteras tradicionales están fungiendo como promotoras de la salud para las adolescentes indígenas, ya que comparten sus conocimientos y

FOTO: CORTESÍA

de promoción en métodos anticonceptivos y talleres de planificación familiar en los municipios de Ocosingo, Sitalá, Altamirano y Chilón

en conjunto con el personal de salud están ayudando a prevenir embarazos en adolescentes a través de estrategias de planificación familiar. En este proyecto de “Caminando por la Salud Materna” participan 120 parteras y más de 280 jóvenes de los municipios de Ocosingo, Chilón, Altamirano y Sitalá. Por su parte, en representación de los y las adolescentes de Sitalá, Yuridia Guzmán Pérez agradeció las acciones encaminadas a la salud sexual y reproductiva que han realizado en dichos municipios, porque han ayudado a protegerlos y a que vivan en un entorno más saludable. Al término del evento las autoridades presentes recorrieron los módulos instalados del Seguro Popular, Promoción de la Salud, Cáncer de la Mujer, Vacunación, Prevención del VIH/sida e ITS, Adicciones, Nutrición, Salud Sexual Y Reproductiva, Prevención de la Violencia familiar y de género y medicina tradicional. Además se calificaron los siete murales realizados por los adolescentes indígenas alusivos a temas de salud, donde se premio a los tres primeros lugares.

SOCIEDAD

Clausuran taller “prevención del maltrato infantil”

Con la intención

de generar redes ciudadanas de influencia para compartir las experiencias con vecinos

Desde la colonia de San José Terán, concluyó el taller de Prevención contra el Maltrato Infantil, que forma parte del programa nacional para la prevención social de la violencia y la delincuencia. Mediante un esfuerzo conjunto entre los titulares del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Carlos Humberto Toledo y Jorge Moisés, respectivamente, estos talleres se difunden con la intención de generar redes ciudadanas de influencia para compartir las experiencias con vecinos, contagiando de buen ánimo y mentalidad positiva.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

Es de suma importancia el trabajo de prevención desde la infancia y a través de dinámi-

cas, juegos, experiencias compartidas en las que trabajaron padres e hijos; se hicieron es-

cenas de posible violencia en los hogares con actuaciones improvisadas y emotivas.

De esta manera, padres e hijos aprendieron los unos de los otros, a fin de buscar de una sociedad más unida, entendiendo las necesidades de sus hijos. En su intervención, Carlos Pascasio, como representante del CESP, felicitó la participación activa de los padres de familia en el mejoramiento de la ciudadanía chiapaneca como a cada uno de los adultos y niños presentes, para que las cosas pueden mejorar en el estado con la consigna de que los mueve el mejoramiento y bienestar con la instauración del programa nacional contra la violencia hacia los infantes.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales •Sábado 09 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Embisten dos veces a moto-repartidor Perdió el control y después de chocar con un automóvil fue embestido por otra unidad REDACCIÓN I EL SIE7E

Tuxtla Gutiérrez.-Doble impacto recibió un motorepartidor de Farmacias del Ahorra cuando se dirigía a dejar un pedido sobre el Libramiento Norte a 100 metros del Mirador Los Amorosos, en la capital del estado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:30 de la tarde del viernes por lo que las corporaciones de tránsito y de rescate se trasladaron hasta el lugar en donde una llamada telefónica reporte el percance. En minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, quienes luego de realizar el peritaje correspondiente informaron que el joven manejaba una motocicleta Yamaha con laminillas 6-WPZ-2, rumbo al oriente sobre el Libramiento Norte.

De pronto, por un supuesto descuido colisionó contra un automóvil particular y al salir rechazado fue embestido de nueva cuenta por un vehículo VMW con matrícula de circulación 410-THZ del Distrito Federal. Tras el segundo impacto, el repartidor quedó tendido sobre una cuneta mientras que su motocicleta quedó en la vía rápida a un costado del vehículo responsable. Los agentes de Tránsito solicitaron una ambulancia para que los paramédicos le brindaron los primeros auxilios al motorista quien había resultado dañado; sin embargo, les informaron que no había unidades disponibles así que el joven tuvo que ir a un nosocomio por sus propios medios. Se supo que los representantes de las aseguradoras de ambas unidades se presentarían al lugar para llegar a un arreglo económico y evitar así que los vehículos terminaran en algún corralón de la ciudad.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

T

Atropella Intentó cruzar la carretera cuando REDACCIÓN I EL SIE7E Tuxtla Gutiérrez.- Con lesiones en su anatomía resultó una mujer luego de que al intentar cruzar la calle lo atropellara un veloz automóvil sobre la Tercera Calle Oriente y Avenida Central de la Delegación Terán. De acuerdo con datos recopilados, minutos antes de las 9:00 de la mañana, Marbelita Vázquez Domínguez, de 52 años de edad caminaba sobre la acera de la Avenida Central. De pronto, al llegar a la Tercera Oriente quiso cruzar la vía para dirigirse al norte cuando fue embestida por un


INFARTO

Localizan sin vida a maestro escuintleco En vida respondiera al nombre de cesar Siu García de aproximadamente 52 años de edad

TUXTLA

an a dama en Terán fue embestida por un automóvil automóvil Nissan Sentra con placas de circulación DRD9162 tripulado por Emilio Rodríguez Alvarado. De inmediato, transeúntes dieron aviso a los números de emergencia por lo que el personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. Los primeros en llegar fueron los agentes de Tránsito y Vialidad municipal quienes al cerciorarse del hecho pidieron a C-4 el pronto arribo de una ambulancia. Según los uniformados, Rodríguez Alvarado dijo que la dama salió de repente por lo cual ya no alcanzó a frenar a

tiempo. A su llegada, los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar y luego de brindarle los primeros auxilios a Marbelita la trasladaron al hospital anexo de la benemérita institución para continuar con atención médica. Por su parte, las autoridades viales pusieron al automovilista a disposición del Ministerio Público (MP) para que rinda su declaración con respecto a lo sucedido. Mientras tanto, su unidad fue remolcada al corralón en espera a que el representante social deslinde responsabilidades.

NOTIMEX I EL SIE7E

Escuintla.- Localizan sin vida a una persona del sexo masculino, en estado de descomposición, donde al parecer según datos del forense, se trató de un infarto al miocardio. Los hechos se dan cuando al sentir los vecinos la presencia de un olor fétido demasiado fuerte el cual salía de una casa vecina, dieron parte a los familiares y a las autoridades, mismas que acudieron al llamado de auxilio solicitado, se procedió a abrir la casa de color amarilla ubicada en la calle Dr. Otta entre avenida Álvaro obregón y avenida Juárez. Donde fue localizado el cuerpo sin vida del profesor quien en vida respondiera al nombre de cesar Siu García de aproximadamente 52 años de edad, quien ya se encontraba en estado de descomposición ya que según comentarios pasaba de tres días de su deceso. Al parecer la causa de su defunción fue por un infarto al miocardio, sus apesarados dolientes acudieron a recoger el cuerpo, ya que fue practicada la necropsia de ley, con la orden del Fiscal para darle cristiana sepultura.


SIN CRECIMIENTO INDUSTRIA TEXTILERA,POR DESACELERACIÓN ECONÓMICA Guadalajara.- La industria maquiladora textilera del país si bien aún no registra caídas severas por la desaceleración económica mundial, sobre todo de Estados Unidos principal comprador tampoco registra crecimiento, por lo que se mantiene en los mismo niveles de producción. Así lo informó Mariana López Aguado, gerente del Área Administrativa de VF Jeanswear, una de las 22 empresas maquiladoras localizadas en Yucatán, quien afirmó que dicho sector aún no registra una caída drástica en los pedidos por parte de Estados Unidos. La directiva afirmó que principios del año sí hubo una baja en la demanda del producto ropa de mezclilla-; pero a partir del cuarto bimestre del año se registró un repunte importante. Por tal situación, resaltó, algunas empresas maquiladoras del sector textilero localizadas en Yucatán empezaron a diversificar sus exportaciones a otras naciones del centro y Sudamérica; aunque la gran mayoría de las ventas al exterior se van a Estados Unidos. “Desafortunadamente dependemos mucho del comportamiento de la economía de Estados Unidos. Y este año no ha sido precisamente uno de los mejores para ellos, por lo que nuestra demanda no registra tasas de crecimiento que serían las deseables para nosotros”, aseguró.

Economía

DOLAR COMPRA $13.175 VENTA $13.176

Podría cambiar meta de producción de biocombustibles en México NO HAY CERTIDUMBRE PARA LLEGAR A PRODUCIR LOS 700 MILLONES DE LITROS PARA LOS PRÓXIMOS SIE7E AÑOS

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La meta de producción de biocombustibles en México para el año 2020, que corresponde al 15 por ciento de la demanda nacional de turbosina con biokeroseno, podría cambiar debido a que el rendimiento de las plantas con las que se elabora el mismo es insuficiente. “Estamos definiendo muchas acciones y capacidades, probablemente esa meta va a cambiar en función de las capacidades, puede ser menor, aunque todo dependerá de que todos los sectores de investigación nos den esa luz”, dijo Tania Buenrostro. La gerente de Biocombustibles de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reiteró en entrevista

posterior a la presentación del Plan de Vuelo para el Estado de Hidalgo, que no hay certidumbre para llegar a producir los 700 millones de litros para los próximos sie7e años. Precisó que la factibilidad de producir dicho combustible a partir de la Jatropha se puede llevar a cabo, pero el rendimiento de la misma no es suficiente para que sea competitivo a nivel económico. Cabe señalar que dichos biocombustibles en general pueden sustituir total o parcialmente a los derivados del petróleo, implicando un menor impacto ambiental, ya que son generados de recursos renovables y sustentables obtenidos de la semilla de la planta conocida como Jatropha. Además, los bioenergéticos de segunda generación que actual-

mente se producen de aceites derivados de especies como la antes mencionada, así como de la Camelina, Higuerilla, algas, agaves y algunas halófitas como la salicornia. Las metas a nivel mundial respecto al consumo de biocombustible para la Unión Europea (UE) hacia el 2020 es del 3.0 a 4.0 por ciento del consumo total de turbosina; mientras que en Alemania es de 10 por ciento, y para la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) de entre 3.0 y 6.0 por ciento. La gerente de ASA recordó que en el país se han realizado 36 vuelos con bioturbosina, pero hasta ahora no se tiene programado ningún otro en los próximos meses, aunque trabajan con las aerolíneas del país para acceder a los 40 mil litros con las que se cuenta actualmente.

Respecto al proyecto del Plan de Vuelo del Estado de Hidalgo, comentó que se busca establecer la producción del biocombustible en dicha entidad, ya que se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), además de que cuenta con una plan de tratamiento de aguas residuales y sobre todo por la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tula. Sin embargo, no precisó cuándo se podría iniciar con la producción en dicho estado, pues aún se encuentran evaluando con las secretarías de Agricultura, Economía y Hacienda, para el financiamiento del mismo. “Aun no tenemos certidumbre, sería muy riesgoso dar una cifra y puede ser que no cumplamos,

porque es un trabajo de coordinación y en realidad el reto principal es que todos los involucrados a nivel nacional y estatal nos coordinemos para ello”, subrayó. De acuerdo con el resumen ejecutivo del Plan de Vuelo Hidalgo, se tiene un costo aproximado de inversión de 46 mil millones de pesos, que serán distribuidos en las etapas de cultivo, extracción, refinación y suministro al ala del avión. Destacó que la necesidad de inversión en la materia se requiere ante la delicada situación financiera de las líneas aéreas mexicanas, por el incremento general de la demanda de turbosina y el aumento de emisiones que causan el efecto invernadero y que ubican al panorama de la aviación nacional frente a un gran reto.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


HAY MIL768 MUNICIPIOS SIN SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES México.- El director adjunto del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Luis Arturo Palacios Román, destacó que de los dos mil 457 municipios del país, mil 768 no cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales, 606 no tienen alcantarillado y 43 no cuentan con agua potable. Durante la presentación de la Guía Municipal para la gestión integrada de los recursos hídricos, organizada por la Comisión de Desarrollo Municipal, señaló que para lograr una cobertura universal de agua potable para el 2030 es necesario asegurar el suministro a 36.8 millones más de habitantes, y para el alcantarillado“pensar en 40 millones de habitantes adicionales”.P21

Nacional

Suman 180 casos de cólera en el país LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA HA PROCESADO ENTRE EL 1 DE SEPTIEMBRE A LA FECHA MÁS DE 37 MIL MUESTRAS DE PACIENTES CON CUADROS DIARREICOS

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que los casos de cólera suman 180, luego de que se confirmaron cuatro adicionales en la misma zona geográfica de La Huasteca. La dependencia federal explicó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó en dicha zona cuatro casos adicionales: dos en Veracruz y dos en Hidalgo, que sumados a los 176 previamente reportados dan un total de 180. En un comunicado, precisó que los nuevos casos encontrados en La Huasteca pueden considerarse aislados a los

anteriores debido al tiempo transcurrido desde la aparición del último confirmado en octubre. “Estos últimos casos no constituyen un riesgo adicional a la salud pública. Al día de hoy en la región de Huejutla no hay casos hospitalizados”, detalló. Indicó que para considerar que se ha concluido el brote deberán transcurrir tres periodos de incubación, al menos 15 días, desde el último caso registrado, por lo que se mantendrán las acciones de vigilancia, prevención y control, dando estrecho seguimiento a este evento hasta su conclusión. Señaló que el total de los casos registrados en el país

El total de los casos registrados

en el país durante este año es de dos casos positivos en Distrito Federal, nueve en el Estado de México, ocho en Veracruz, dos en San Luis Potosí y 159 en Hidalgo

durante este año se distribuye así: dos casos positivos en Distrito Federal, nueve en el Estado de México, ocho en Veracruz, dos en San Luis Potosí y 159 en Hidalgo. Aclaró que no se han confirmado casos de cólera en ningún otro estado del país, ni en Oaxaca, Sinaloa o Guerrero, afectados por los fenómenos hidrometeorológicos recientes.

La SSA agregó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica continúa atento para identificar oportunamente posibles casos adicionales. La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública ha procesado entre el 1 de septiembre a la fecha más de 37 mil muestras de pacientes con cuadros diarreicos. La dependencia insistió en su llamado a la población a lavarse las manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño, y antes de preparar alimentos. Asimismo usar agua hervida, desinfectada con cloro o

plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos; y lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua todas las frutas y verduras. Otras medidas son consumir alimentos bien cocidos o fritos y evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos. Además agregar al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua y si se almacena el líquido en cubetas u otros recipientes agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua. Pidió acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito, y no automedicarse.

FOTO: NOTIMEX

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

NACIONAL

REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL

TEPJF

Sugieren consejeros dotar a IFE mayor control sobre padrón electoral

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Urge magistrado a legislar sobre candidaturas independientes NOTIMEX I EL SIE7E México.- El magistrado Flavio Galván, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró necesario que los Congresos locales emitan oportunamente las leyes ordinarias en candidaturas independientes para garantizarles acceso a la contienda en condiciones de equidad. “Hace falta legislar. No es un capricho pedir que los Congresos de los estados legislen”, insistió Galván Rivera, luego de la reforma política que abrió las puertas al registro de esa figura. En un comunicado, explicó que las modificaciones al Artículo 35 de la Constitución federal aprobadas por el Congreso de la Unión en 2012 devolvieron a los ciudadanos no postulados por algún partido político la posibilidad de acceder a cargos de elección popular. Al dictar la conferencia “Candidaturas independientes”, precisó que salvo casos excepcionales y pese al plazo de un año otorgado por el poder revisor constitucional los legisladores locales no han cumplido con esta responsabilidad. “No se puede dejar a los ciudadanos en la idea de que pueden ser candidatos independientes, pero cuando exista la ley. Y si la ley ordinaria no llega a existir ¿no

Que las modificaciones

al Artículo 35 de la Constitución federal aprobadas por el Congreso de la Unión en 2012 devolvieron a los ciudadanos no postulados por algún partido político la posibilidad de acceder a cargos de elección popular

habrá candidaturas independientes?”, cuestionó. El magistrado de la Sala Superior del TEPJF alertó que de persistir esa situación en un sistema de progresividad y potenciación de los derechos humanos como lo es el mexicano quizá se llegue al extremo en que desde los tribunales e institutos electorales se deba solventar el tema. En la Casa de Justicia del Poder Judicial de Campeche dijo que existe incertidumbre, pues no se conoce cuál será el régimen jurídico aplicable para la implementación de dichas candidaturas. Eso puede generar condiciones inequitativas en los procesos electorales, tanto para los aspirantes impulsados por partidos políticos como para los independientes, señaló. Por ello, destacó la urgencia de que se plasmen en las leyes electorales locales los derechos y obligaciones de los ciudadanos que participen bajo esta figura, en virtud de que los particula-

res tienen permitido hacer todo aquello que la ley no prohiba. En este sentido, enumeró diversos aspectos en los que se aprecia el riesgo de inequidad en las contiendas electorales ante la ausencia de una regulación específica sobre el tema. Entre ellos está la falta de precisión respecto de quiénes son sujetos de ser registrados como candidatos sin partido y a quiénes se les limitará este derecho en virtud de su filiación partidista, indicó. También es necesario definir qué agrupaciones sociales podrán promover una candidatura independiente, cuántos ciudadanos podrán ser registrados para cada cargo de representación popular, y en qué momento podrán buscar el apoyo social para lograr su registro. Acompañado por representantes de los poderes Judicial y Legislativo del estado, llamó a la reflexión sobre las cualidades del sistema electoral mexicano a fin de fortalecerlo, pues el abstencionismo y el rechazo al sistema partidista son reflejo del desencanto ciudadano con los partidos políticos. En el evento estuvieron presentes funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), así como integrantes de agrupaciones sociales y universitarios, entre otros.

México.- Consejeros electorales del IFE opinaron que en el marco de la discusión de la reforma político-electoral, los partidos políticos podrían analizar la viabilidad de dotar al instituto de un mayor control sobre la base del Padrón Electoral y replantear el acceso al mismo para evitar su indebida utilización. Lo anterior, luego de que la víspera el Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, contra los autores y operadores del sitio web buscardatos.com, mediante el cual se pueden obtener datos personales de los ciudadanos. En entrevista previa a la sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera María Marván Laborde manifestó su preocupación porque la información que se ofrece en el sitio de Internet puede incrementar o facilitar en México el robo de identidad. “El riesgo más grave es para los ciudadanos, el problema más grave es que con esto puede incrementar o facilitar el robo de identidad, el riesgo es muy alto”, indicó. Dijo que el IFE realiza todo lo que está en sus manos para averiguar qué fue lo que sucedió, así como para detener y tratar de bajar este sitio web, cuya sede está en Suecia, situación que consideró “no será sencillo, pero desde luego es una preocupación del instituto”. Marván Laborde conminó por ello a los legisladores federales a analizar la viabilidad de que el IFE tenga un mayor control sobre el Padrón Electoral, pues también tienen acceso al mismo, los partidos políticos.

Los partidos políticos

podrían analizar la viabilidad de dotar al instituto de un mayor control sobre la base del Padrón Electoral y replantear el acceso al mismo para evitar su indebida utilización

“Mientras menos se entregue la base de datos, más control puede tener el IFE, desde luego, también hay controles internos, no estoy acusando a nadie, pero mientras más control haya y mientras menos gente tenga esta base de datos, más fácil es mantener el control”, dijo. En entrevista por separado, el consejero Marco Antonio Baños Martínez propuso al Legislativo replantear el marco normativo mediante el cual se permite “un acceso tan libre” para efectos de verificación, a la base de datos del Padrón Electoral. Consideró que “creo que lo que tenemos que hacer es replantear de manera definitiva cuál es el manejo que se le tiene que dar a la base de datos del padrón, en el ánimo de que la protección de los datos personales quede debidamente salvaguardada”. En su opinión, este tema involucra a las instituciones que manejan los datos personales de los ciudadanos, como es el propio IFE y a todas las empresas privadas y públicas que también tienen acceso a ese tipo de información. “Pero también hay que hacer una reformulación del marco normativo, no podemos seguir bajo un marco normativo que permite un acceso tan libre para efectos de verificación del padrón electoral, y creo que esta parte sí le corresponde de manera definitiva a los legisladores con el auxilio de las instituciones que manejamos los datos personales”, sugirió.

FOTO: INTERNET

20


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

COBERTURA UNIVERSAL

21

CONSULES Dictaminará Senado nombramiento de embajadores sin presiones: Cuevas

Hay mil 768 municipios sin servicio de tratamiento de aguas residuales NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El director adjunto del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Luis Arturo Palacios Román, destacó que de los dos mil 457 municipios del país, mil 768 no cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales, 606 no tienen alcantarillado y 43 no cuentan con agua potable. Durante la presentación de la Guía Municipal para la gestión integrada de los recursos hídricos, organizada por la Comisión de Desarrollo Municipal, señaló que para lograr una cobertura universal de agua potable para el 2030 es necesario asegurar el suministro a 36.8 millones más de habitantes, y para el alcantarillado “pensar en 40 millones de habitantes adicionales”. “Tenemos que pensar no solamente en el déficit que tene-

mos, sino actuar hacia los próximos años”, dijo. Consideró necesario promover entre los ayuntamientos la cobertura universal del agua y saneamiento bajo un enfoque de sustentabilidad, además de impulsar la profesionalización del personal técnico y directivo de organismos operadores de agua a través de la capacitación y la certificación por competencias. Aseguró que la Guía Municipal presentada por el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C., significa un esfuerzo importante desde la sociedad civil para subrayar la presencia continua y permanente del tema del agua en la agenda de los ayuntamientos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Ernesto Núñez Aguilar, destacó que la guía tiene como objetivo proporcionar a las autoridades

gestión más activa y documentada en relación con el agua, facilitándoles el acceso a información y sugiriendo una agenda sobre el tema. Promueve la comunicación y asociación intermunicipal, la adopción del enfoque de cuenca en la planeación y gestión hídrica, proporciona instrumentos conceptuales, metodológicos y operacionales de aplicación en el ámbito municipal para la gestión integrada de los recursos hídricos. Destaca la importancia de las diferentes alternativas con las que el municipio cuenta para lograr su prestación, incrementar su cobertura y mejorar la calidad del servicio, y para ello es indispensable fortalecer las relaciones entre los tres órdenes de gobierno, a fin de apoyar a los municipios de menor tamaño y capacidades en su prestación.

municipales información relevante que les permita valorar y adoptar un papel activo y corresponsable en el cuidado, conservación y administración de los recursos hídricos. “La idea es que todos tengamos estos manuales, que podamos darle la difusión adecuada, que lo estemos haciendo en todos los foros en donde asistan los presidentes municipales, para que las obras hídricas puedan hacerse de manera adecuada”, dijo. Indicó que la Guía Municipal para la gestión integrada de los recursos hídricos tiene como objeto capacitar a los presidentes municipales para que presenten proyectos hídricos que cumplan con los requisitos para evitar desastres naturales. El documento de la guía tiene el propósito de apoyar a las autoridades municipales para una

PLANTEAN DEFINIR MARCO LEGAL PARA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Se debe poner de relieve

México.- El académico Fernando Pérez Correa consideró necesario definir el marco legal para la explotación de los recursos naturales en el país, así como analizar los conflictos que generan su manejo y utilización. De igual forma, resaltó, se debe poner de relieve los derechos de los actores sociales involucrados y generar propuestas para modificar el régimen de explotación de estos elementos en el territorio nacional. En un comunicado, el coordinador del Seminario Universitario de Estudios sobre Sociedad, Instituciones y Recursos (SUESIR) de la UNAM dijo que en los últimos años, el manejo de los recursos na-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

turales en México ha tenido manifestaciones de extrema tensión. Entre ellos, destacó la resistencia por el cambio en el uso del suelo en zonas turísticas y arqueológicas, el rechazo a los proyectos carreteros, las disputas por el agua, los conflictos por el aprovechamiento de los bosques y la explotación del subsuelo, entre otros.

Mencionó que el marco legal respectivo presenta contradicciones y no está bien definido, por lo que desde la academia, expuso, es necesario abordar estos temas. En el Coloquio Gestión Pública y Social de los Recursos Naturales, aludió a la necesidad de analizar el marco legal acerca del uso y administración de costas, tierras,

los derechos de los actores sociales involucrados y generar propuestas para modificar el régimen de explotación de estos elementos en el territorio nacional

bosques, agua, el espacio aéreo y el subsuelo, en relación con la agenda legislativa del país. A su vez, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Fernando Castañeda Sabido, subrayó que la gestión de estos elementos es un tema fundamental por estar vinculado con distintas cuestiones sociales, usos y costumbres de comunidades indígenas y la organización de estados y municipios.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Senado de la República dictaminará los nombramientos de 15 embajadores y cónsules propuestos por el Ejecutivo Federal sin aceptar presiones, sin visión partidista y analizando los antecedentes, conocimiento y trayectoria diplomática de cada uno de los propuestos. Aseveró la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas Barrón, quien dijo que existe disposición de todos los grupos parlamentarios en abonar en una política exterior de Estado, ello independientemente de las coyunturas como puede ser la discusión de la Reforma Hacendaria y otras. En entrevista y al ser cuestionada sobre el impasse para la comparecencia y dictamen sobre nombramientos propuestos para las embajadas de Argentina, Fernando Castro Trenti; España, Roberta Lajous Vargas; y Diego Antonio Gómez Pickering en el Reino Unido e Irlanda del Norte, entre otros, dijo que serán analizados antes de que concluya el actual periodo de sesiones, “Estamos a tiempo, no se han violentado los tiempos”. Son 15 nombramientos, algunos vienen del servicio exterior mexicano, otros no. Yo creo todos los grupos parlamentarios tienen que hacer las valoraciones pertinentes. Buscamos generar los consensos, porque son de México, no son de coyuntura, ni de partido”, dijo la senadora de Acción Nacional. Reconoció que en el paquete pendiente de dictaminar hay nombramientos políticos, hay de gente nueva, por lo que se tienen que valorar. “Hay algunos que hay que revisar cuál ha sido su desempeño en anteriores cargos. Yo creo que no hay reglas, sino se tiene que buscar cuál es el perfil más adecuado para que un embajador represente a México en el extranjero”. Gabriela Cuevas, dijo que el Senado debe analizar con plena responsabilidad. Deben existir los más amplios consensos, ya que si bien son nombramientos que realiza el Presidente de la República, también es cierto que representan al Estado mexicano.


Internacional

Reporta Filipinas cuatro muertos y 800 mil evacuados por“supertifón” EL SUPERTIFÓN HA AFECTADO A 161 MIL 973 FAMILIAS, PARA UN TOTAL DE 792 MIL 018 PERSONAS QUE FUERON EVACUADAS DE MANERA PREVENTIVA A 812 ALBERGUES NOTIMEX I EL SIE7E

Tokio.- El gobierno de Filipinas informó este sábado que cuatro personas han muerto y casi 800 mil han sido evacuadas de sus hogares debido al paso del “supertifón” Yolanda, aunque reportes no oficiales ubican la cifra de decesos en alrededor de 20. El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC) indicó que un hombre de 56 años del poblado de Calinog se convirtió en la cuarta víctima

del tifón, que desde el viernes avanza de sureste a noroeste sobre las islas filipinas. La Agencia Filipina de Noticias (PNA, siglas en inglés) precisó que esta persona, además de otras tres que perecieron el viernes, son las únicas cuatro víctimas confirmadas hasta ahora por el NDRRMC y el Departamento de Salud. Sin embargo, advirtió que la cifra podría aumentar conforme sea posible evaluar la magnitud de los daños y se restablezcan las comunica-

El tifón que alcanzó vientos de más de 250 kilómetros por hora equivalentes a Categoría 5 de huracán es considerado el más poderoso del año y el peor de las últimas décadas en Filipinas

ciones, el transporte y la energía eléctrica. La propia agencia gubernamental retomó un reporte de un canal de televisión local que dio cuenta de 20 personas ahogadas en el poblado de Leyte, pero aclaró que ello no ha sido corroborado por las autoridades. El NDRRMC detalló que Yolanda, cuyo nombre internacional es Haiyan, ha afectado a 161 mil 973 familias, para un total de 792 mil 018 personas que fueron evacuadas de manera preventiva a 812

albergues. El tifón que alcanzó vientos de más de 250 kilómetros por hora equivalentes a Categoría 5 de huracán es considerado el más poderoso del año y el peor de las últimas décadas en Filipinas, por lo que la prensa de la región se refiere a él como “supertifón”. Las clases en escuelas públicas y privadas de todos los niveles fueron suspendidas en gran parte del país, lo mismo que vuelos y servicios de transporte en carreteras dañadas y rutas marítimas.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


09112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 09112013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

INICIATÍVA

REUNIÓN DE MINISTROS

Confirma Cuba incendio en aeropuerto de La Habana

Recibe Argentina presidencia del Mercosur en materia de seguridad

Las llamas afectaron

NOTIMEX I EL SIE7E

la sala A de la terminal tres del aeropuerto internacional “José Martí”, el principal de la nación caribeña, que está en proceso de remodelación y ampliación

La Habana.- El gobierno de Cuba confirmó hoy que un incendio de medianas proporciones afectó una terminal del aeropuerto de La Habana, pero aseguró que no hubo víctimas y la instalación aérea “funciona con toda normalidad”. Fuentes de la aeronáutica civil cubana confirmaron al noticiero de la televisión estatal la información sobre el siniestro, ocurrido la víspera, y sobre el que ya circulaban versiones entre la población de esta capital. Las llamas afectaron la sala A de la terminal tres del aeropuerto internacional “José Martí”, el principal de la nación caribeña, que está en proceso de remodelación y ampliación. Fuerzas especializadas sofocaron el incendio sin que se registraran novedades entre los pasajeros y los trabajadores de la terminal, según la fuente, que comentó que se inició una investigación para determinar las causas del incidente. Los pasajeron que esperaban sus vuelos fueron trasladados a otras terminales del aeropuerto, que no suspendió sus operaciones. Testigos señalaron que hubo caos en la terminal tres, varios vehículos de bomberos y ambulancias se presentaron y se cancelaron vuelos, entre ellos uno previsto para Colombia. La terminal tres está siendo remodelada desde inicios de este año, con reparaciones cuyo costo asciende a unos 10 millones de pesos convertibles (CUC, divisa local). El siniestro ocurrió dos días después de que el Cuerpo de Bomberos informó sobre un incremento de incendios en lo que va del año en Cuba. Entre enero y septiembre pasados se produjeron ocho mil 960 incidentes, que representan dos mil 680 más que los ocurridos en el mismo periodo de 2012.

Urge Obama a la cámara baja a aprobar una reforma migratoria este año

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Miami.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, volvió a urgir a la Cámara de Representantes a que apruebe una reforma migratoria este año, al afirmar que elló mejorará la economía. “La Cámara de Representantes tiene que actuar, no sé qué está esperando”, senaló el mandatario durante una visita de trabajo a Nueva Orleans, previo a un viaje a Miami, Florida, para asistir a dos eventos de recaudación de fondos del Partido Demócrata. En un discurso en el Puerto de Nueva Orleans, el gobernante aseguró que la reforma migratoria mejorará tanto la seguridad nacional, como la situación económica. “En las próximas dos décadas (la reforma migratoria) hará crecer nuestra economía en mil 40 millones de millones de dólares. Este no debería ser un asunto partidista”, subrayó. Recordó que el ex presidente George W. Bush propuso las líneas generales de la reforma migratoria de sentido común hace casi una década, cuando él estaba en el Senado y se unió a otros 23 colegas republicanos para apoyar esas iniciativas. Este año, el Senado ha aprobado un proyecto de reforma, pero éste sigue estancado en la Cámara de Representantes. El congresista republicano por Miami, el estadundiense de origen cubano Mario Díaz-Balart, dijo el jueves por la noche que ve muy difícil la posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria antes de fin de año.

El gobernante

aseguró que la reforma migratoria mejorará tanto la seguridad nacional, como la situación económica

El discurso emitido por Obama estuvo enfocado en la economía, por lo que destacó el aumento del desempleo durante octubre pasado y los efectos negativos de las dos semanas de parálisis del gobierno en el mercado laboral. Sostuvo en que el Congreso debe acordar nuevas inversiones en infraestructura para crear empleos y apoyar al crecimiento. El mandatario insistió además en la importancia de alcanzar un acuerdo presupuestario en el Congreso, cuya Cámara de Representantes es controlada por los republicanos. Asimismo, Obama resaltó la necesidad de aumentar el comercio exterior y citó como ejemplos de éxito los tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. Sobre su reforma de salud, el presidente estadunidense reconoció no estar contento con la implementación de ésta. “Les aseguro que nadie ha estado más frustrado”, expresó. Por la tarde, el mandatario llegó Miami, donde tenía planeado asistir a dos eventos de recaudación de fondos del Partido Demócrata y retornar mañana sábado a Washington. Una cadena local de noticias informó que el mandatario se reuniría durante su estancia en Miami con el disidente cubano Guillermo Fariñas y Bertha Soler de las Damas de Blanco.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Caracas.- Venezuela transfirió a Argentina la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) en materia de seguridad, en el marco de la reunión de ministros del área que se realizó en la Isla de Margarita. El ministro argentino de Seguridad, Arturo Puricelli, dijo a periodistas que en el encuentro, junto a sus homólogos de los países asociados y miembros plenos del Mercosur alcanzaron objetivos para trabajar de manera articulada. Precisó que se tomarán acciones comunes contra la delincuencia organizada transnacional y sus variantes, entre las cuales destacó el contrabando de extracción y el narcotráfico, que se fundamenta en la trata de personas. Afirmó que con el Sistema de Intercambio de Información del Mercosur (Sisme) se avanzará para establecer en el año 2016 un registro de patentes común, que establecerá una data de registro automotor, para enfrentar delitos vinculados con el robo y hurto de vehículos. Puricelli felicitó al ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Miguel Eduardo Rodríguez Torres, por el desempeño que ejerció su país en materia de seguridad ciudadana durante la presidencia Pro Témpore del Mercosur. El acto estuvo encabezado por Rodríguez Torres y la ministra venezolana para Asuntos Penitenciarios, María Iris Varela, quienes emprendieron diferentes debates para afinar detalles en derechos humanos y elementos penitenciarios. Durante el encuentro, Rodríguez Torres realizó la lectura de un documento protocolar en el cual quedó ratificado el compromiso de los miembros del Mercosur con la integración sudamericana y la protección de sus pueblos.

FOTO: INTERNET

SINIESTRO

23


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••09112013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Lima.- El ex presidente Alberto Fujimori, quien es el preso más caro del sistema penitenciario peruano, será sancionado en las próximas semanas por violar las normas de reclusión, afirmaron las autoridades. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, anunció que en 15 días se sancionará a Fujimori por ofrecer el jueves pasado una entrevista telefónica a la

emisora local Radio Programas del Perú (RPP) desde su centro de reclusión, al este de Lima. Las sanciones, ya aplicadas a otros presos, “van desde días de aislamiento hasta el cambio de penal”, precisó Pérez Guadalupe al deplorar la actitud del ex mandatario (1990-2000), quien usó una línea telefónica privada para realizar una llamada a Radioprogramas del Perú. Junto con Fujimori serán denunciados los congresistas de Fuerza 2011 Kenji Fujimori

FOTO: INTERNET

SANCIONARÁN A FUJIMORI POR VIOLAR LAS REGLAS DE RECLUSIÓN

y Julio Gagó por impedir que agentes del INPE detuvieran la llamada telefónica que realizaba

Fujimori a la emisora. Los legisladores fujimoristas, quienes aseguraron que el ex

jefe de Estado tiene libertad de pensamiento y comunicación, habrían infringido el Reglamento del Congreso y las leyes penitenciarias y el Código de Ética del Congreso. Pérez Guadalupe dijo que Fujimori “es el preso más caro del país, ya que tenemos un empleado penitenciario por cada nueve internos, una cifra muy baja a nivel suramericano, mientras que se han destinado 17 empleados para vigilar al ex presidente”.


BRASILEÑOS ARRIBAN ESTA SEMANA

09112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Para vivir el México vs Brasil que se disputará en la Plaza de Toros San Roque P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

VS.

Jaguares cierra el Apertura en Cancún

P 27

Comienzan la búsqueda de talento P29

33


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

LA C O L U M N A

La última jornada define todo ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

LA SEGUNDA ENTREGA De las participantes del concurso brasileño que les trajimos desde la edición de ayer, aquí con otra parte de unas participantes que también son serias aspirantes o melhor“Bum-Bum”, usted tiene la última palabra.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Jaguares puede meterse a la Liguilla, terminar tercero general según posibilidades matemáticas y con el triunfo en Cancún, asegurar la repesca de la Copa Libertadores, una serie de premios a las que se puede acceder y redondear un torneo que, para las circunstancias que ha tenido este conjunto, me parece ya está por encima de lo esperado. Sin embargo, existe también la posibilidad de que Jaguares se quede sin nada, con las manos vacías si se llegan a combinar unos resultados con derrota de los felinos en Cancún; que también es una posibilidad latente. ¿Qué puede ser meritorio para Jaguares? Haber conseguido ya un colchón de doble dígito en el tema porcentual, porque no hay que olvidar que este equipo arrancó el torneo en el último sitio de dicho listado y 16 fechas después tiene 15 puntos de ventaja sobre Atlante, quien ocupa el último sitio en esa estadística, misma que señalará al final del próximo torneo al conjunto que perderá la categoría. Si a esta ventaja se suma el hecho de que Jaguares de Chiapas, o Chiapas Jaguar, o Chiapas FC según sea el caso, tuvo un sinfín de obstáculos que sortear en pasado verano, entre ellos una mudanza, pues esta franquicia, que desde el verano pasado juega en el Víctor Manuel Reyna, es originalmente los Gladiadores de San Luis. Se dio la mudanza, se tuvo que conseguir un grupo de jugadores comprometidos (son pocos los jugadores que se adquirieron de forma definitiva, la mayoría son préstamos a un año), para revivir la carrera y en otros casos, buscando minutos en un equipo que les brindó esa oportunidad. Después, una guerra interna que se desató entre dirigentes, pues Sergio Bueno señalaba a un personaje que gustaba de mover el tapete a mansalva (recuerdo un tuit que señalaba los empates en demasía que estaba sufriendo Jaguares), pero que también se fue librando con la llegada de los resultados. Jaguares puede entrar a la Liguilla, pues la consecuencia será seguir manteniendo su distancia, es más, subirla a 18 puntos con el triunfo ante Atlante y de ahí comenzar a sumar en esa referencia, si el próximo torneo Jaguares tuviera un mal torneo que le alcanzara para unos 15 puntos, Atlante tendría que hacer 35 para empatar en la porcentual. Lo que en verdad, a pesar de ser un torneo internacional, me parece podría pegarle a Jaguares, sería acceder a la Copa Libertadores, pues si bien es un buen escaparate, no hay que olvidar que la última vez que un equipo chiapaneco jugó esa justa (Clausura 2011), el conjunto felino finalizó colero general con 14 unidades, lo que pondría en predicamentos la permanencia. Tendría que ser un nuevo proyecto, apuntalado de nueva cuenta y que tuviera la opción de mover algunas fechas, en caso de ingresar; sin embargo, considero que la Liguilla es justo premio, la Libertadores podría ser, en este justo instante, un lujo que quizá a Jaguares no le venga del todo bien.


09112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

FUTBOL

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Chiapas Jaguar tiene en sus manos la calificación a la liguilla del futbol mexicano y el pase a la Copa Libertadores 2014, los cuales buscará en su visita a la cancha del estadio Andrés Quintana Roo cuando enfrente a Atlante en el último juego del Torneo Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX a disputarse este sábado en punto de las 19:00 horas. Los felinos están conscientes de que aún el boleto a la fase final no se ha conseguido, por lo que ante los Potros saltarán al terreno de juego con la firme convicción de sacar un resultado positivo que les permita instalarse dentro de los primeros ocho puestos que serán contendientes al título del balompié azteca. Chiapas llega a este enfrentamiento tras vencer al segundo lugar general Santos por marcador de 2-1, con lo que se acercó aún más a la calificación con 25 puntos, producto de seis triunfos, siete empates y tres tropiezos, lo que hasta el momento lo instala en el sexto sitio de la tabla de clasificación. Por su parte, Atlante no ha tenido un buen torneo pues se ubican últimos en el Apertura 2013 con nueve unidades lue-

Jaguares

cierra el Apertura en Cancún Vs.

go de sumar dos victorias, tres igualadas y once derrotas, de las cuales, sufrieron la más reciente la fecha anterior a manos de Tijuana por marcador de 4-1. Además, los azulgranas se mantienen en el fondo de la tabla de porcentajes, tomando mayor relevancia el enfrentamiento de este fin de semana, ya que Jaguares al comienzo de la campaña se ubicaba en esa instancia, sin embargo el realce que ha tenido a lo largo del certamen ha permitido tomar ventaja de quince puntos con respecto a los potros, mismos que podrían incrementarse en caso de sacar un triunfo de Cancún.

En cuanto la posibilidad de acceder a la Copa Libertadores 2014, Chiapas tienen la oportunidad de lograrlo de manera directa o bien mediante el lugar otorgado como ‘México 3’, el cual estaría disputando el repechaje para ingresar a la fase de grupos del certamen continental. En estos momentos, Jaguares tiene el boleto de recalificación en sus manos, no obstante, en caso de sumar tres puntos ante Atlante, combinándose con una derrota de León, la escuadra chiapaneca podría asegurar su instancia de manera directa al torneo sudamericano.

El plantel Jaguar no quiere quedarse como un animador más en el campeonato, por lo cual este sábado irá por los tres puntos de primera mano para después, en caso de conseguirlo, luchar por el título del futbol mexicano en la fase final, a la cual el representativo chiapaneco no llega desde el Apertura 2011. Cabe señalar que Chiapas y Atlante compartieron grupo en la recién finalizada Copa MX Apertura 2013, en la cual el equipo azulgrana dejó fuera de los cuartos de final a los felinos luego de vencerlos en la última fecha por 2-1, precisamente en el Andrés Quintana Roo. En esa misma edición, Jaguares se había impuesto en el juego de ida por 3-0 en el estadio Víctor Manuel Reyna. Desde que Chiapas cuenta con Primera División, en Liga Bancomer MX se han enfrentado en 22 ocasiones, inclinando la balanza a su favor el equipo del Caribe, pues con siete

triunfos lleva la ventaja sobre los seis que ha conseguido Chiapas en los choques entre ellos. Nueve han sido las veces que han empatado. En el estadio Andrés Quintana Roo, Atlante ha recibido en once oportunidades a Jaguares venciendo en seis oportunidades, empatando en tres y cayendo ante los chiapanecos en dos más. La más reciente ocasión que se vieron la cara felinos y equinos en el escenario azulgrana fue en el pasado Clausura 2013, en el que Atlante ganó por 4-3 a Chiapas. Joaquín Lavirrey (2), Diego Ordáz y Luis Venegas anotarían para los locales, mientras que Luis Loroña (2) y Leiton Jiménez harían lo propio para los selváticos. Jaguares no gana en Cancún desde el Clausura 2009, en el que se impuso por 2-0 con goles de Oribe Peralta y Danilo Verón. Desde entonces los felinos acumulan cuatro visitas en Liga, con saldo de tres derrotas y un empate. La cuarteta arbitral para este compromiso será conformada por Roberto García Orozco como central, Juan Joel Rangel Maya y Juan Carlos Salinas Salinas como asistentes; y Jesús Fabricio Morales Bojorquez.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

BATALLA

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Todo se encuentra listo para que esta próxima semana se lleve a cabo el evento denominado “México vs Brasil”, por lo que los peleadores Brasileños estarán arribando a la capital chiapaneca en los próximos días con el objetivo de aclimatarse y continuar con su preparación. Las peleas de MMA que se estarán celebrando en la plaza de Toros San Roque, este próximo viernes 15 de noviembre, y serán un total de diez contiendas las que se disputen. En la batalla estelar, llama la atención que México tendrá la oportunidad de medir fuerzas ante Brasil, en un combate de poder a poder. Esto será protagonizado entre Iuri Silva y Alejandro Román. Iuri Silva es un peleador brasileño de artes marciales mixtas, que actualmente radica en Guadalajara, México; y que mantiene un record de trece peleas ganadas con tres empates y cero batallas perdidas. Este brasileño cuenta con el cinturón negro de la especialidad y recientemente en el mes de octubre tuvo la última pelea de artes marciales mixtas contra el brasileño Jonathan Almaral “Pedebolo”, donde consiguió salir con el triunfo de este combate. Por su parte el peleador mexicano es originario del Distrito Federal y cuenta con 33 años de edad, por lo que será una oportunidad importante para que este contendiente ponga en claro y demuestre cada una de sus habilidades. Este peleador tiene un record de quince batallas, donde ha conseguido salir con la victoria en trece de ellas y ha conocido la derrota en dos más, por lo que los ingredientes están puestos en una balanza, donde ambos gladiadores podrán definir este próximo 15 de noviembre una hazaña más en su carrera deportiva. Adán Castillejos, informó que esta batalla fue elegida, por la característica de ambos peleadores, por lo que la gente que asista a este evento podrá disfrutar de buenas peleas, tal y como lo ve en las de la UFC en televisión.

Para vivir el México vs Brasil que se disputará en la Plaza de Torors San Roque

Brasileños arriban esta semana HAY MOTIVACIÓN EN BUSCAR EL TRIUNFO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La escuadra de Chiapas Jaguar ya se encuentra en tierras cancunenses de cara al duelo que sostendrá el próximo sábado ante Atlante, correspondiente a la fecha 17 del Torneo Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX y que podría significar el pase de los felinos a la liguilla. Durante el par de días previos al compromiso ante los azulgranas, Chiapas trabajará en la Riviera Maya, donde alistará el choque que se espera se tornará difícil

para la institución Jaguar, pues la escuadra atlantista no querrá dejar ir puntos en el camino por la lucha del no descenso. De esa forma lo señaló el ariete mexicano, Carlos Ochoa, durante entrevista telefónica en el programa oficial de Chiapas F.C., ‘Jaguar Es Radio’, en la que externó además que el plantel sabe lo que se juega en el cotejo de este fin de semana. “Estamos muy conscientes que ganando se van a lograr objetivos importantes, así que vamos a terminar bien el trabajo de la

semana, estamos muy preparados, muy conscientes de lo que nos vamos a jugar el día sábado, queremos lograr un objetivo importante que es calificar y también sabemos que se nos puede dar el tema de Libertadores y ampliar la ventaja en el descenso”. Luego de que Atlante fuera el equipo que eliminara en fase de grupos a Chiapas en la reciente edición de Copa MX, Carlos Ochoa resaltó que este enfrentamiento será tomado como una revancha para Jaguares, ya que dicho tropiezo significó abando-

nar una de las metas que se había trazado la institución. “La verdad sí lo tomaremos como una revancha porque el equipo tenía mucha ilusión de poder hacer algo también en la Copa. Es un partido importante, pero será otra clase de partido, esperemos hacer muy bien las cosas, hacer el buen futbol que ha venido haciendo el equipo y obtener un buen resultado, sabemos que no va a ser nada fácil, Atlante no va a reglar nada, y vamos a tener que trabajar los noventa y tantos minutos del partido”, indicó.


09112013 • SIE7E DE CHIAPAS

PROMOCIÓN

Otorgan apoyo a taekwondoines

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En Chiapa de Corzo buscan incentivar a los atletas para continuar practicando esta disciplina

De esta manera resaltó el edil, que se une a la política del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, de seguir promocionando la actividad física al tiempo de crear una cultura deportiva que prevenga y ayude a la sociedad a evitar enfermedades degenerativas, cardiovasculares, sedentarismo entre otras.

En busca de desarrollar y promocionar el deporte en todas sus modalidades (recreación y alto rendimiento), el edil municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez, brinda apoyo económico para la compra de equipo deportivo a taekwondoines de este lugar. Sería del propio presidente municipal, Molina Gómez de la colonial ciudad quien entregaría el respaldo económico, al Profr. Ramón de Jesús Blanco, director técnico del doyang “San Rafael Arcángel” de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, para la compra del material deportivo que servirá para todo un año de preparación a los atletas que representarán a Chiapa de Corzo en los distintos eventos por efectuarse. De esta manera resaltó el edil, que se une a la política del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, de seguir promocionando la actividad física al tiempo de crear una cultura deportiva que prevenga y ayude a la sociedad a evitar enfermedades degenerativas, cardiovasculares, sedentarismo entre otras. Por su parte el director técnico Profr. Ramón de Jesús Blanco destacó “El apoyo es un gran esfuerzo que hace el presidente municipal Molina Gómez ante los compromisos que son muchos, pero aunque el apoyo es poco pero para nosotros representa mucho, porque es de adquirir equipo para un año y esto la verdad es bastante” Finalizó diciendo que en estos a poyos no es la primera vez ya que en fechas anteriores también se ha contado de manera incondicional de las autoridades municipales de Chiapa de Corzo, que encabeza Molina Gómez. Agregó que con este apoyo vendrá incentivar a los jóvenes taekwondoines para trabajar y poder llevar a cabo los objetivos que se tienen en puertas como los eventos de Copa Telmex, Atemexpa 2013 y el selectivo estatal de Olimpiada Juvenil 2014.

DEPORTES

29

BOXEO

Comienzan la búsqueda de talento ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con el propósito de encontrar a los nuevos talentos deportivos que en su momento formen parte de las preselecciones estatales de boxeo de aficionados rumbo a los procesos selectivos de la Olimpiada Nacional 2014, se llevará a cabo el domingo 10 de noviembre en el gimnasio de la colonia Patria Nueva el Primer Sparring Infantil y Juvenil. El presidente de la Asociación de Boxeo de Aficionados del Estado de Chiapas AC, Juan Aguilar Escobar, informó lo anterior al tiempo de indicar que en la contienda amistosa programada a partir de las 16 horas y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), se darán cita alrededor de 40 pugilistas en categoría infantil y juvenil, así como en femenil agrupados en las distintas divisiones y pesos. Dijo que en este primer proceso selectivo, han registrado su participación boxeadores amateurs de los municipios del Parral, Suchiapa, Villa las Rosas; agregándose a la lista competidores de Tuxtla Gutiérrez provenientes de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Universidad Valle del Grijalva (UVG), Gimnasio Martínez, Energym y el Club Pasos, respectivamente. Aguilar Escobar, explicó que en este comienzo del proceso estatal olímpico, la idea del Primer Sparring Infantil y Juvenil, es que los pugilistas sostengan combates amistosos a manera de fogueo y de esta manera ir detectando a los futuros integrantes de las preselecciones estatales que más adelante tendrán preparación física como técnica. El dirigente del boxeo de aficionados en la entidad, reiteró que en este arranque de las visorias tienen el aval correspondiente de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte para efectuar el evento y el respaldo a través del Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas (CEMECAD) para contar con servicio médico.

En el pugilismo estatal, con el objetivo de ir encontrando y puliendo a probables medallistas en la Olimpiada Con el propósito de encontrar a los nuevos talentos deportivos que en su momento formen parte de las preselecciones estatales de boxeo de aficionados rumbo a los procesos selectivos de la Olimpiada Nacional 2014, se llevará a cabo el domingo 10 de noviembre en el gimnasio de la colonia Patria Nueva el Primer Sparring Infantil y Juvenil.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

NASCAR

Quiere la última bandera a cuadros ROGELIO LÓPEZ SABE QUE LA OPORTUNIDAD DE AUMENTAR SU MARCA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Salir a ganar y disfrutar de la competencia, serán los objetivos principales que el piloto del equipo Akron, Rogelio López, se impondrá este fin de semana en el autódromo hermanos Rodríguez, sede que recibirá la fecha 15 y última de la temporada 2013 del serial automovilístico NASCAR Toyota Series. “Es la última carrera y nos vamos, saldremos a disfrutarla. Queremos ganar para pagarle a nuestros patrocinadores todo el

esfuerzo que han hecho durante el año”, indicó Rogelio. Como parte de las actividades previas a la gran final de NASCAR México, el integrante de la escudería HO Speed Racing junto a su principal patrocinador, Akron, llevaron a cabo un “Sponsor Day”, donde aficionados al deporte motor visitaron la pista Pegado para ponerse al volante de go karts, con el fin de competir y convivir con Rogelio López. “Tuvimos un “sponsor day” con nuestro patrocinador principal

AKRON, fue una muy buena experiencia, nos divertimos mucho en los karts”, apuntó. Por otra parte, el piloto hidrocálido aseguró que el equipo tratará de encontrar el balance ideal para el auto #48 desde el día viernes, cuando se realicen las prácticas sobre el asfalto capitalino, con miras a obtener un buen resultado en la calificación y por ende salir por la conquista de la última bandera a cuadros del año. “Desde el viernes vamos a tratar de poner el coche en balance para

que todo salga bien. Es una pista complicada por los puntos ciegos, pero los spotters siempre han realizado bien su trabajo”, mencionó. Han sido 14 fechas llenas de emoción, velocidad y adrenalina las que NASCAR México ha brindado a los fans durante 1 año. Los siguientes 9 y 10 noviembre, el autódromo hermanos Rodríguez verá surgir a un nuevo campeón y con ello el final de la temporada 2013 del serial más importante de autos tipo stock a nivel Latinoamérica, NASCAR Toyota Series.

“Tuvimos un “sponsor day”

con nuestro patrocinador principal AKRON, fue una muy buena experiencia, nos divertimos mucho en los karts”

MONTAÑO REGRESA PARA CORRER EL CIERRE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luis Felipe Montaño regresa al serial NASCAR Toyota Series para correr la última fecha de la temporada 2013 como representante del equipo CN-Promopista, escudería dirigida por el también piloto, Mike Sánchez. Montaño, argumenta sentirse emocionado con este acontecimiento, asegurando que no dudó en ser participe cuando recibió la invitación de Sánchez y que el objetivo principal será ubicarse dentro del Top 10 de la México 240 km. “Estoy muy contento, ya no tenía pensado correr este año, mi mente ya se enfocaba en algunos planes que tengo para el siguiente; sin embargo, Mike Sánchez, dueño del equipo CN-Promopista, me comentó hace dos semanas que tenía la intención de

participar en la última carrera de NASCAR México y me hizo la invitación para ser el piloto, evidentemente acepté. Llevamos una muy buena relación, ya he corrido con él y tuvimos buenas temporadas”, indicó Luis Felipe. “El objetivo es claro, queremos estar dentro de los 10 primeros lugares para responder al compromiso que tenemos con CN, nuestro patrocinador principal. Queremos cerrar esta temporada con un muy buen resultado”, apuntó. Respecto a las condiciones de la pista, Luis Felipe indicó que el trabajo de los spotters será crucial para realizar una buena carrera, debido a los puntos ciegos que tanto caracterizan al autódromo capitalino. “La pista del hermanos Rodríguez es complicada, pero la mayoría de los pilotos que correremos

este fin de semana la conocemos a la perfección. Debemos tener un buen equipo de spotters para que no nos veamos involucrados en algún incidente”, mencionó.

El piloto espera tener una carrera de primera y replantearse el inicio del próximo campeonato


09112013 • SIE7E DE CHIAPAS

ESGRIMA

Se trata de Nataly Silva, quien ha conseguido avanzar sustancialmente en esta disciplina de velocidad y reflejos

DEPORTES

31

Una promesa que aspira a medallas en JCC

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego de colocarse entre las 25 mejores del Campeonato Mundial celebrado en Hungría, la esgrimista mexicana Nataly Michel Silva tiene muy claros sus objetivos a mediano y largo plazo, ser medallista en los Juegos Centroamericanos de 2014 y lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Yo sí quedé muy contenta del mundial, obviamente te das cuenta de que puedes más y que hay que trabajar más para poder meterte a las 16 del mundo, quedé con muchas más ganas de entrenar, de estar más comprometida, en Panamericanos ya estamos buscando medalla en individual y por equipos, que también se puede lograr y es cuestión de trabajo”, señaló la jalisciense. Con 23 años, la especialista en florete recién concluyó la carrera de Comercio Internacional en la Universidad del Valle de México de Guadalajara sur y ahora se encuentra trabajando en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), preparando el cierre de año. “Vamos a terminar con una competencia que es el segundo selectivo nacional del 20 al 26 de noviembre en Cancún y el Abierto Mexicano, una competencia de invitación a las 16 primeras del mundo y a nosotras las

“Vamos a terminar con una competencia

que es el segundo selectivo nacional del 20 al 26 de noviembre en Cancún y el Abierto Mexicano, una competencia de invitación a las 16 primeras del mundo y a nosotras las mexicanas, que será ahí mismo los días 24, 25 y 26”.

mexicanas, que será ahí mismo los días 24, 25 y 26”, comentó. Michel Silva entrena arduamente, consciente de que el 2014 será un año importante en su carrera. “Tenemos el Campeonato Panamericano en julio, el Campeonato del Mundo que es en agosto y Juegos Centroamericanos, tenemos tiem-

po para prepararnos, ahorita estoy muerta de la preparación física, pero son tres competencias muy importantes, ninguna más, ninguna menos y en enero

empezamos con las Copas del Mundo, que también tienen importancia para la clasificación a Juegos Olímpicos”. Sobre su participación en los

Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, la tiradora tapatía dijo que “queremos dos de oro, estamos buscando las dos de oro, en individual y por equipos. Se puede lograr, aunque está pesado, ahorita tenemos lo que es Venezuela, Colombia, que es una holandesa-colombiana y las mismas de México, Alhelí Hernández es muy buena, entonces son rivales con las que hay que echarle todos los kilos para poder ganarles”. Finalmente Nataly Michel Silva ve muy factible su sueño de asistir a la justa olímpica de 2016 en Rio de Janeiro. “Si claro, este ciclo me toca ir a Rio si Dios quiere y con el trabajo que estamos haciendo yo digo que sí se va a lograr, yo espero que todo salga muy bien”, concluyó.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

03

MUNDIAL SUB 17

Vs.

México cae ante las“Súper Águilas” LOS AZTECAS NO SUPIERON CONTRARRESTAR EL VÉRTIGO EN ATAQUE DE LOS AFRICANOS AGENCIAS I EL SIE7E

La Selección de México no pudo refrendar su título Sub 17 luego de perder 3-0 ante Nigeria, que consiguió su cuarta corona en esta categoría, en la final de la Copa del Mundo Emiratos Árabes Unidos 2013 que tuvo lugar en el estadio Mohammad Bin Zayed. Los goles de la victoria fueron obra de Erick Aguirre, en propia meta, a los nueve minutos, Kelechi Iheanacho, 55´, y Musa Muhammed cerró la cuenta a los 81´. Además del título, el cuadro de las “Súper Águilas” impuso récord de goles más anotados en esta competencia, con 26, superando así a Alemania, que había marcado 25. El clamor de “venganza” que se dio entre la afición de México luego de la humillación 6-1 sufrida al inicio del torneo sólo quedó en simple deseo, porque dentro de la cancha el ahora

campeón fue superior, con amplio dominio sobre el Tri, al que supo pegar en el momento justo. La escuadra que dirige Raúl Gutiérrez comenzó de mejor forma, con el balón en los pies y dos llegadas por aire, una de ellas muy importante en remate de Iván Ochoa que Dele Alampasu con un gran manotazo mandó por encima de su arco. El conjunto africano, sin embargo, dejó en claro porque es el equipo más poderoso en la ofensiva al armar un contragolpe que le permitió terminar con el cero en la pizarra.

Todo se originó en ese tiro de esquina a favor del Tri que las “Águilas Verdes” controlaron bien para salir a velocidad y dejar en el área a Musa Yahaya, quien se disponía a “fusilar” a Raúl Gudiño, pero Erick Aguirre en su afán de romper la jugad introdujo el esférico en propia meta para poner el 1-0, al minuto nueve. La escuadra que defendía el título parecía que asimilaría el golpe, tuvo el balón, pero no la capacidad ofensiva para inquietar a la zaga nigeriana, más que en jugadas a balón parado y fue precisamente esta vía por la que

estuvieron cerca de lograr la paridad en un cabezazo de Ulises Jaimes que otra vez el guardameta en una gran reacción salvó. En el último cuarto de hora, el cuadro africano tuvo las ocasiones suficientes para liquidar el partido, pero Taiwo Awoniyi no pudo definir bien, así como otro disparo de Yahaya que reventó el travesaño, para irse así al descanso. Para el complemento, los nigerianos le cedieron un poco la iniciativa a los mexicanos, sabían que los espacios se les iban a abrir y que su velocidad era letal, suficiente para darle rumbo definitivo al partido. La segunda anotación, sin embargo, se dio en un error del guardameta Gudiño, quien no pudo controlar un disparo de Musa Muhammed y le dejó el rebote a Kelechi Iheanacho que sólo la tuvo que meter, a los 55´. Esta anotación fue prácticamente el acabose, ya que más allá de que Iván Ochoa tuvo la

más clara para acortar distancias, pero envió su remate a un costado, los ahora tetracampeones se dedicaron a sobrellevar las acciones y a definirlo en los últimos minutos. Con cobro excepcional de tiro libre, que se incrustó en el ángulo superior izquierdo, Musa Muhammed puso el tercero en la cuenta para así sellar un brillante título del equipo nigeriano, que más allá de las suspicacias por el límite de edad, fue el mejor equipo de todo el certamen. Mientras que el Tri, pese a que se quedó en la orilla, dejó en claro su capacidad para recuperarse de un inicio difícil, en espera que este proceso continúe y se conviertan no sólo en el futuro de la Sub 20, sino del representativo mayor. El arbitraje estuvo a cargo del escocés Craig Thomson, quien tuvo una buena labor. Amonestó a Ulises Rivas (34), Erick Aguirre (58) y a Marco Granados (84) por el cuadro mexicano.


09112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 590

Recordatorio de un conflicto que se difuminó en la historia

Página 39

Maniquíes dan forma a la fantasía venezolana

34

Preservación de la cultura y protección de la vida silvestre

36


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 09112013

Maniquíes dan forma a la fantasía venezolana WILLIAM NEUMAN/ NYTNS VALENCIA, Venezuela - Frustrado ante las modestas ventas en su pequeña fábrica de maniquíes, Eliezer Álvarez hizo una simple observación: las mujeres venezolanas estaban recurriendo cada vez más a la cirugía plástica para transformar sus cuerpos, pero los maniquíes en tiendas de ropa no reflejaban estas nuevas proporciones, a veces extremas. Así que volvió a su taller y creó el tipo de mujer que, pensaba, la gente quería: con pecho y asentaderas prominentes, cintura de avispa y largas piernas, una fantasía de fibra de vidrio, al estilo venezolano. La forma fue aumentada, al igual que las ventas. Ahora sus maniquíes, y otros similares, se han convertido en la norma en tiendas a lo largo de Venezuela, sirviendo como una visión exagerada, a veces polarizadora, de la forma femenina que clama desde las puertas de diminutas tiendas que venden ropa barata a mujeres de clase trabajadora y los aparadores de lujosas boutiques en centros comerciales de varios niveles. El arte de Álvarez pudiera haber ido enfocado a imitar la vida pero, en una cultura saturada con ese tipo de imágenes, la vida está devolviendo el cumplido. “Ves a una mujer así y dices: ‘Guau, yo quiero verme como ella’”, dijo Reina Parada, mientras lijaba el torso de un maniquí en el taller. Si bien ella no puede darse el lujo, dijo, algún día le gustaría someterse a una cirugía para que le colocaran implantes algún día. “Te da mejor autoestima”. Los procedimientos cosméticos están tan en boga aquí que la gente a menudo se refiere casualmente a una mujer con implantes como “una mujer operada”. Las mujeres hablan libremente sobre sus cirugías, en tanto fabricantes de maniquíes también se refieren en broma a las creaciones como “operadas”. La esposa y socia comercial de Álvarez, Nereida Corro, se refiere al su maniquí más vendido, con sus proporciones infladas, como el modelo “normal”. La franca aceptación de la cirugía plástica choca con la ideología socialista del gobierno y frecuentes mensajes sobre la creación de una sociedad exenta de la mancha del comercialismo. Hugo Chávez quien fue por largo tiempo el presidente de Venezuela y murió en marzo después de 14 años en el cargo, censuraba con dureza los procedimientos, diciendo que era “monstruoso” que mujeres po-

bres estuvieran gastando dinero en cirugías de busto cuando tenían problemas para llegar al fin del mes. Sin embargo, la misma fuente en la que confía el gobierno - las mayores reservas estimadas de petróleo en el mundo - ha alimentado por largo tiempo una cultura de dinero fácil y consumismo aquí, a la par de una predilección por las soluciones fáciles y la gratificación instantánea. “Venezuela es conocida por su petróleo, y también por su belleza”, dijo Lauren Gulbas, académica feminista y antropóloga en el Darmouth College, quien ha estudiado actitudes hacia la cirugía plástica en Venezuela. “Eso está ligado con la razón por la cual se percibe como algo de suma importancia para los venezolanos”. La belleza asumió un papel de importancia en particular a finales de los 70 y 80 cuando las reinas de belleza del país, de por sí una obsesión nacional, fueron coronadas Miss Universo tres veces. Su éxito sobre el escenario internacional asumió una resonancia especial. Llegó al tiempo que el país estaba luchando con las frustradas expectativas del auge petrolero de los 70 y la profunda crisis económica que siguió, trayendo consigo una crisis de confianza nacional. Además, la fama de las reinas de belleza contribuyó a alimentar la fascinación con la cirugía cosmética y procedimientos como implantes mamarios, reducción de abdomen, cirugías de nariz e inyecciones para darles firmeza a las asentaderas.

Osmel Sousa, por largo tiempo el director del concurso Señorita Venezuela, se adjudica esta tendencia. Recomendó una operación de nariz para la primera Miss Universo de Venezuela, lo cual volvió posible su victoria más de tres décadas atrás. “Cuando hay un defecto, lo corrijo”, dijo Sousa.- “Si puede ser reparado fácilmente con cirugía, ¿entonces por qué no?” Para Sousa, la belleza realmente es superficial: “Yo digo que la belleza interna no existe. Eso es algo que inventaron las mujeres feas para justificarse”. Como es natural, no todos lo ven de esa manera. Varios grupos femeniles protestaron en contra del concurso de belleza Señorita Venezuela el mes pasado, criticando las presiones que hay sobre las mujeres para ajustarse a la estética artificial. Los pocos datos disponibles indican que las mujeres venezolanas no se someten a más cirugías plásticas que sus iguales en muchos otros países. Pero Gulbas, el antropólogo, dijo que las cirugías asumen un estatus elevado gracias a la importancia de la belleza aquí y a la creencia de que procedimientos cosméticos ayudarán a proyectar una imagen exitosa. “Existe una noción en Venezuela de ‘buena presencia’”, dijo. “Eso transmite que tienes ciertos aspectos que dicen que eres un buen trabajador, un trabajador esforzado, una persona honesta”. Después agregó: “Hay una virtud asociada con verse de cierta manera”. Cada día, Yaritza Molina arregla varios maniquíes en la entrada a la pequeña tienda de ropa que

administrador en Coro, ciudad en el oeste de Venezuela, siempre teniendo cuidado de colocar a dos delante de los demás. “Estas son las princesas”, dijo, “pues tienen el mejor busto”. “Tengo muchas clientas que vienen aquí y dicen: ‘Quiero verme como ese maniquí’”, dijo Molina. “Yo les digo, ‘De acuerdo, entonces opérese’”. Al igual que en muchos países, existen peligros con la obsesión. A lo largo de los últimos dos años, los medios informativos de la localidad han informado de varios casos en los que murieron mujeres tras haber recibido inyecciones defectuosas a fin de endurecer sus nalgas, a menudo en clínicas sin licencia. El salto en las ventas generado por los maniquíes de busto grande les permitió a Corro y Álvarez construir un nuevo taller este año, donde son hechos a mano en un proceso que sorprende por su baja tecnología. Docenas de maniquíes parcialmente terminados estaban parados en ordenadas filas, como robots silenciosos con pechos inflados, tomando la exagerada estética femenina que predomina aquí y llevándola a sus límites más distantes. En un día reciente, aproximadamente una docena de personas estaba trabajando. Algunos aplicaban una delgada capa de una pastosa resina marrón y tiras de fibra de vidrio dentro de moldes, los dejaban secar y después sacaban los artificiales torsos, brazos y el frente y la parte trasera de cuerpos de plástico. Otros pegaban las partes del maniquí, las pintaban con pintura en aerosol o colocaban ma-

niquíes terminados que estaban listos para entregarse en la parte posterior de una camioneta de carga, con las palabras “Jesús es mi paz” escritas en grandes letras sobre el parabrisas. Crecía yuca y maíz en pequeñas parcelas ahí cerca. Desde una casa enfrente, el rostro de Chávez se asomaba desde un afiche olvidado de las últimas elecciones. Daba la impresión de que estaba asomándose sobre el muro para ver las infladas formas femeninas dentro del taller. Corro, la copropietaria, explicó los cambios en los maniquíes a lo largo de apenas unos cuantos años: pechos más grandes, asentaderas más grandes, cinturas más esbeltas. Hasta hace poco , “los maniquíes eran naturales, justamente como las mujeres eran naturales”, dijo. “La transformación ha sido tanto de la mujer como del maniquí”. Mary Angola, otra fabricante de maniquíes en Valencia dijo que los estilos más viejos venían de Europa o de Estados Unidos y difícilmente reflejaban el físico de mujeres reales a su alrededor. “Las hacen demasiado flacas”, destacó. A unos cuantos kilómetros del taller de Corro, los trabajadores usaban un proceso similar para fabricar maniquíes en un pequeño taller en la azotea que administra Daniela Mieles, de 25 años de edad, y su familia. Si bien los maniquíes de Corro dieron un salto cuántico en la forma corporal hace varios años, Mieles dijo que los bustos y posaderas de los maniquíes de su familia habían crecido gradualmente para mantenerse al paso de las tendencias en cirugía plástica. Ahora han llegado a una forma que su marido, Trino Colmenarez, de 32 años, llama “estrambótico”. Las ventas son buenas, y Mieles dijo que ella y su marido habían empezado a ahorrar dinero para que ella pudiera ponerse implantes mamarios. Una operación en una clínica privada puede costar aproximadamente 6,350 dólares, dijo Mieles, monto equivalente a aproximadamente tres meses de gastos básicos de su hogar, incluyendo comida, servicios y otros costos generales. El objetivo es verse más como el ideal artificial proyectado por los maniquíes de su familia. “Belleza es perfección, tratar de perfeccionarse más y más cada día”, dijo Mieles. “Así es como lo ve la gente aquí”. © The New York Times 2013


35

09112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Bajo tensión, Francia estudia su red de seguridad ALISSA J. RUBIN Y MAÏA DE LA BAUME/ NYTNS ST. ÉTIENNE, Francia - Patrick Jouve, el propietario de una tienda de juegos en la Rué Louis Braille aquí, ataca las regulaciones gubernamentales que limitan el tamaño del brillante tablero de ajedrez y bolas que rebotan que él pintó sobre su fachada. Si la pintura cubre más de 11 metros, constituye publicidad y él tiene que pagar una cuota de 1,350 dólares. A sus 57 años de edad, sin embargo, Jouve espera con ansia la generosa pensión del gobierno que le ayudará a solventar su jubilación planeada en el campo, a los 62 años. Más adelante por la calle, Virginie Cargros, esposa de panadero, depende del “subsidio familiar” de 404 dólares que recibe del gobierno para ayudar en la crianza de los tres niños. Ella y su marido trabajan seis días por semana y ganan aproximadamente 2,200 dólares mensuales, pero sin el subsidio tendrían dificultades para darle a la familia “pequeños placeres”, dijo. La ubicua presencia del gobierno en la vida francesa, desde reglas en el lugar de trabajo hasta prestaciones de salud y educación, ahora es tema de gran debate conforme la nación lucha con saber si puede sostener el modelo de democracia social posterior a la II Guerra Mundial. Los crecientes costos de la asistencia social ‘de la cuna a la tumba’ prácticamente han agotado la capacidad del gobierno francés para recaudar los impuestos necesarios para pagar por todo, creando cada vez más problemas políticos para el Presidente François Hollande, quien es socialista. La capacidad de la nación para innovar y competir globalmente está siendo puesta en duda, en tanto los inversionistas se están alejando de las capas de normatividad gubernamental y altos impuestos. Pero, en las calles de esta ciudad mediana a 520 kilómetros al sureste de París, la discusión no es abstracta o siquiera abiertamente política. Las conversaciones aquí traen a la vida cuánta gente, casi de manera inconsciente, adapta su educación, hábitos laborales y aspiraciones a beneficios que ven como elementos intrínsecos de sus vidas.

“No puedes quitarles las armas a los estadounidenses, de la misma forma que no puedes quitarles las prestaciones sociales a los franceses”, dijo Louis París, el hijo de 25 años de una pareja que vive en la Rué Louis Braille, barrio típico en St. Étienne, que tiene profundas raíces de clase trabajadora y cuyas raíces han tenido inclinaciones socialistas históricamente. “Ellos no lo tolerarán”, dijo París, quien está desempleado y ha estado buscando un empleo de jornada completa, que ofrezca prestaciones, desde que salió de la universidad. En Francia, la mayor parte de la atención infantil y la educación superior es pagada por el gobierno y está disponible universalmente, al igual que el cuidado de salud, tres de los elementos más costosos en los presupuestos de la mayoría de las familias estadounidenses. El costo del cuidado de salud en Francia está incluido en los impuestos gravados a trabajadores y empleadores; los trabajadores hacen contribuciones obligatorias equivalentes a 10 por ciento de su cheque, aproximadamente, para cubrir el seguro de salud, así como un total aproximado de 22 por ciento para cubrir todas sus prestaciones. El impuesto de nómina para empleadores puede ascender a casi 48 por ciento, lo cual significa que por un empleado que cobra 1,000 dólares mensuales, el costo para el empleador sería de $1,480, con base en cifras del gobierno francés.

Por eso, el empleado recibe hasta dos años de seguro de desempleo pagado por el gobierno. Los padres de familia reciben un pago mensual por cada hijo después del primero, empezando en 176 dólares por su segundo hijo, en tanto a la mayoría de los asalariados se les exige que tomen cinco semanas de vacaciones, aunque profesionales y dueños de negocios, como muchos en la Rué Louis Braille, toman muchas menos. La oposición política incluso a modestos recortes en programas sociales ha sido intensa. El predecesor de Hollande, el conservador Nicolás Sarkozy, redujo algunos pagos de seguridad social, redujo los criterios para obtener prestaciones de desempleo e ingreso mínimo e hizo otras propuestas que no logró poner en práctica en vista de protestas que, a veces, atrajeron a cientos de miles de personas a las calles. Hollande enfrenta firme oposición por una propuesta que exigiría a trabajadores que trabajaran 18 meses más antes de calificar para prestaciones del retiro. La tensión entre la presión por recortes presupuestarios y la naturaleza profundamente arraigada de programas gubernamentales se está consumiendo en vidas individuales. Sarah Revet, de 31 años de edad, quien vive en la Rué Louis Braille, fue capaz de volver a trabajar en una oficina del gobierno local después de haber tenido hijos debido a un programa público, el cual le permitió obtener un

diploma que pudo emplear para trabajar en el gobierno local. Además, tuvo preescolar subsidiado por el gobierno para su hijo de tres años, al tiempo que recibió los pagos familiares del gobierno, los cuales le ayudaron a darse el lujo de una niñera para su bebé de un año. Pero, cuando fue despedida debido a recortes presupuestarios, no calificó para prestaciones de desempleo porque su empleo había sido de medio tiempo y temporal. Sin embargo, ella sigue creyendo en un sistema gubernamental que asegura que los pobres, en particular, tengan una amplia red de seguridad. “Absolutamente, yo tomaría la decisión de continuar esto”, dijo Revet. Apenas un poco más adelante por la misma calle, Jouve, el propietario de la tienda de juegos Tapis Vert, o Tapete Verde, cree que la razón por la cual el gobierno está en graves aprietos es que hay demasiados servidores civiles. El gasto del gobierno representa aproximadamente 56 por ciento del producto interno bruto de Francia, contrastando con 44 por ciento en Alemania y 40 por ciento en Estados Unidos, con base en Eurostat, el brazo de estadística de la Unión Europea. “Hay demasiados funcionarios del gobierno”, dijo Jouve, mientras demostraba trucos de magia a un cliente. Al referirse a los funcionarios de la ciudad que vienen a medir las dimensiones de la pintura en su fachada, dijo: “Ellos solos se inventan empleos”.

El alcalde, Maurice Vincent, dijo que solo había 3,500 empleados de la ciudad pero reconoció que ese número no incluía a la policía, personal hospitalario, profesores universitarios y miembros del personal, así como los servidores civiles que trabajan para la mayor área metropolitana. Si se suman esos y el número de trabajadores pagados por el gobierno, el resultado supera los 25,000. La oficina de Vincent también tiene varios miles de trabajadores con contratos “temporales” de menos de tres años; las posiciones fueron creadas cuando el desempleo en St. Étienne llegó a 17 por ciento, dijo. Sin embargo, propietarios de pequeños negocios aquí, a la par de muchos empleadores pequeños y grandes a lo largo del país, dicen que no pueden darse el lujo de contratar más trabajadores debido al 48 por ciento obligatorio en impuestos de nómina aparte sobre los salarios. Mireille Rogers, quien vive en la Rué Louis Braille, dirige el Centro Babet, organización de servicio social sin fines de lucro que sirve a uno de los barrios más pobres de la ciudad. Debido a que la mayoría de los clientes vive en un área donde al menos una de cada cuatro personas está desempleada, consideran que la ayuda del gobierno es una necesidad. “Me alegraría pagar más en impuestos de nómina para que hubiera más para otros”, dijo Rogers. Algunas personas en el centro reciben un suplemento salarial del gobierno para asegurar que tengan un monto mínimo para vivir. En septiembre, eso equivalía a 1,664 dólares para una persona soltera y aproximadamente 3,100 dólares para una familia de cuatro con hijos mayores de tres años de edad. Algunas personas también califican para un subsidio de vivienda y otras prestaciones. “El estado ha establecido un sistema”, dijo Salvatore GaraffaBotta, carnicero y el subsecretario del mayor sindicato en St. Étienne, el CGT. “Sin embargo, somos igualmente esclavos de este sistema”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 09112013

Preservación de la cultura y protección de la vida silvestre REMY SCALZA/ NYTNS Uamunikaije Tjivinda se puso en cuclillas en la arena y echó unas tiras de carne seca de jirafa en una olla de agua hirviendo. Como muchas mujeres himba en la árida parte noroeste de Namibia, llamada Kaokolandia, llevaba puestas sandalias, una falda de piel de cabra y poco más. Su piel y su cabello, largo y trenzado, tenían un llamativo color orín, ungido con ocre extraído de la tierra. De las colinas cercanas, llegaron otras mujeres con niños pequeños, estaban paradas en silencio alrededor de la choza con domo de Tjivinda, con los ojos alicaídos. De la parte trasera de una Toyota Land Cruiser, mi esposa y yo desempacamos regalos que habíamos llevado por consejo de nuestro guía: harina de maíz, té, azúcar y otros suministros difíciles de encontrar ahí. Aunque ya no una novedad para estas mujeres, este tipo de encuentros con turistas siguen siendo lo bastante nuevos como para ser incómodos. Empezaron a hablar y sonrieron sólo después de sacar los alimentos. “La conservación ha sido buena para nosotros”, dijo Tjivinda en el dialecto otjihimba local, que traducía nuestro guía. “Se cuida a la fauna silvestre como si fuera nuestro propio ganado, y el dinero del turismo va a nuestra cuenta bancaria por la conservación”. Las cabras deambulaban mientras las mujeres se sentaban a trenzar cabellos. Durante casi dos décadas, Namibia, un

país del doble del tamaño de California, pero con sólo 2.1 millones de habitantes, ha sido parte de un ambicioso experimento en turismo comunitario y conservación de la vida silvestre, conocido como conservaciones comunitarias. “La idea era combatir la caza furtiva al restablecerles a los lugareños el control sobre la vida silvestre”, señaló John Kasaona, el director de Desarrollo Rural Integrado y Conservación de la Naturaleza, la principal ONG detrás de la iniciativa. En 1996, el trabajo de campo realizado por esa organización abrió el camino para nuevas leyes por las que se dio a las comunidades tribales – que antes tenían derechos limitados sobre los recursos en territorio comunitario – la capacidad para integrar conservaciones y administrar su fauna silvestre. “Queríamos mostrarles que podían beneficiarse financieramente al mantener vivos a estos animales, en particular, con el turismo de vida silvestre”, notó Kasaona, quien pasó años escudriñando las zonas rurales, explicando el modelo aldea por aldea. “Trate de convencer a las personas a las que un régimen colonial ya les había hecho estas mismas promesas hace años y luego les robó su territorio”, señaló. “Al principio, nadie confiaba en nosotros”. En los años que han pasado desde entonces, el plan ha sido una historia de éxito resonante – y raro – para la vida silvestre africana. Ahora, son 79 conservaciones las que cubren un 20 por ciento completo de Namibia.


37

09112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Se ha incrementado varias veces el tamaño de las poblaciones de leones, elefantes, ambos del desierto, y de rinocerontes negros, todas ellas en vías de extinción a principios de los 1990, además de que ha bajado de golpe la cacería furtiva. (Se cazó furtivamente a un rinoceronte en Namibia el año pasado, en comparación con 668 en la vecina Sudáfrica.) Entre tanto, las conservaciones en todo el país se han unido a agencias internacionales de turismo para que viajeros comunes, como yo, tengan acceso, sin precedente, tanto a los animales como a la cultura local. Sin embargo, el incremento en la vida silvestre – y los turistas – ha implicado un nuevo e inesperado conjunto de retos. “Estamos teniendo algunos problemas con nuestro propio éxito”, explicó Kasaona, quien creció pastoreando cabras en Kaokolandia y cuyos familiares aún llevan una vida pastoril ahí. “Como decimos, los leones y el ganado no siempre son los mejores amigos”. Casi la mitad de todas las conservaciones namibias, y muchos de los proyectos de turismo comunitario más ambiciosos del país, están en la región norteña de Kunene (que incluye a Kaokolandia), una extensión de montañas áridas y valles del tamaño de Grecia, pero con menos de 90,000 habitantes. Conforme conducíamos hacia el norte en un vehículo todo terreno rentado, los caminos

de grava dieron paso a las “carreteras de Kunene”, senderos surcados que se abren paso por el desierto, cruzan lechos secos de ríos y, a veces, desaparecen por completo. Contra este duro telón de fondo, las conservaciones han registrado uno de sus éxitos más grandes, el retorno del rinoceronte negro en vías de extinción. “Los cazadores furtivos casi habían acabado con estos animales hace 25 años”, dijo Aloysius Waterboer, un guía en el Campamento Rinoceronte del Desierto, un alojamiento de tiendas de campaña ubicado en Damaralandia, el hogar tradicional del pueblo damara. Ibamos dando tumbos en un vehículo abierto para safaris con la esperanza de detectar a uno de los aproximadamente 30 rinocerontes que viven hoy en la zona. El campamento, un conjunto de ocho carpas chalés, es lo único que hay en 4,403 kilómetros cuadrados de colinas rocosas y matorrales desérticos, rentado a una conservación, la cual tiene también 40 por ciento de acciones del proyecto. Casi 90 por ciento de los empleados, incluido Waterboer, pertenecen a comunidades locales. Muchos de los expertos en rastrear rinocerontes fueron cazadores furtivos. “Si eres un cazador furtivo, todo lo que realmente quieres es alimentar a tu familia”, explicó Waterboer. “Así es que tenía sentido agregarlos a la nómina”.

Al caer la noche en el desierto, pasamos por un lecho seco, luego nos detuvimos bruscamente. “Todavía no se fija en nosotros”, dijo Waterboer, señalando hacia la distancia, a una mancha gris. De pronto, el rinoceronte levantó la cola en alarma y la cabeza para oler el aire. Visto a través de los binoculares, el macho de ocho años, identificable por un chip distintivo en uno de los cuernos, parecía del tamaño de un coche y prehistórico. Ya estaba oscuro cuando retornamos al campamento, y los guías se esforzaron en acompañar a los huéspedes hasta sus carpas: la noche anterior, se había detectado a un león del desierto, otra especie que se rescató de la extinción, rondando las dependencias del personal. “Ahora, los lugareños aceptan muy bien a los rinocerontes”, comentó Waterboer. “Los leones son un poco más complicados”. Al día siguiente, salimos rumbo al territorio de los leones. Para llegar a los campos al norte de Damaralandia hay que hacer un costoso vuelo en avioneta o, en nuestro caso, estar dispuestos a aguantar recorridos con buenas sacudidas de huesos por caminos en mal estado. La lejanía fue gratificante. En las conservaciones por las que pasamos, elefantes pacían acacias y las jirafas angoleñas se nos quedaban viendo. Sin embargo la vida silvestre renaciente presenta sus propios

problemas. “Es una competencia constante entre el ganado y la fauna silvestre por los recursos”, notó Dux Tjipombo, un guía en el Campamento de la Comunidad Purros, chico, operado por una conservación, al que se llega después de conducir medio día. Ibamos por un camino apartado, junto a un tributario seco del río Hoarusib. Cerca, unos campesinos habían divisado a una manada de ocho leones y se sospechaba que habían matado a dos reses a principios de semana. “Tiene que entender que el ganado es la riqueza aquí”, notó Tjipombo. “Es como si alguien robara su banco”. Philip Stander, un biólogo namibio que ha dedicado su carrera a proteger a los leones del desierto en el país, pasa 350 días del año en los matorrales como parte de su proyecto de un solo hombre para la conservación del león del desierto. Desde 1998, ha observado crecer, de 20 a casi 150 ejemplares, a la población de estos animales únicos, que pueden pasar meses e, incluso, años sin beber agua porque se hidratan con la carne que comen. “La cuestión”, dijo, “es qué pasa después”. De regreso en el río, no podíamos encontrar a los leones. Avanzamos hasta el último poblado en el mapa, sólo un círculo de chozas con techos de láminas metálicas. Resplandecían los espejismos a la distancia mientras un viento caliente levantaba la tierra del suelo. El terreno

inhóspito marcaba el límite de Kaokolandia, una de las partes más silvestres y menos pobladas de Namibia, y hogar de lo que puede ser su experimento de turismo comunitario más insólito. El primer campamento para huéspedes, propiedad del pueblo himba, una de las últimas tribus verdaderamente seminómadas del país, está ubicado en la cima de una montaña, dentro de la conservación de Orupembe. Inaugurado en 2011, Etambura, el alojamiento de carpas – cinco cómodas, con techos de paja, piso de concreto y hasta baño interior – está a cientos de kilómetros de la carretera pavimentada más cercana o de alguna aldea con electricidad. Muchos de sus dueños himba viven en los valles alrededor, donde pastorean chivos y reses, y viven en chozas de bosta y varas, como lo han hecho durante siglos. Más que a la fauna silvestre, es a estos pueblos a los que vienen a ver los viajeros. “Antes de que se inaugurara el campamento, casi no había turistas en esta parte del país”, señaló Kaku Musaso, una gerente que llegó de la ciudad de Opuwo, quien, como muchas mujeres himba modernas, usa ropa occidental y habla inglés impecable con acento británico. “Era raro ver a blancos por aquí”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 09112013

Al lado de la guerra, se puede ganar dinero NORIMITSU ONISHI/ NYTNS ANTIOQUÍA, Turquía - Las guerras, como han reconocido empresarios durante siglos, pueden ser muy lucrativas. La evidencia está de manifiesto aquí, donde media docena de tiendas de provisiones militares en el centro de esta ciudad cercana a la frontera siria están atareadas, atendiendo a una clientela que llega en tropel proveniente de todo Oriente Medio. Los dueños de estas tiendas destacan que no es de su incumbencia de dónde vienen estos compradores. “Mire, nosotros no preguntamos sus nacionalidades a nuestros clientes”, dijo Tayfur Bereketoglu, el propietario de una tienda que lleva su nombre. “Sin embargo, llevan largas barbas negras, no hablan turco, y la realidad es que hay una guerra al lado. ¿Por qué habríamos de preguntarles de dónde son?” La nueva base de clientes, como reconocen casi todos aquí en privado, consiste de yihadistas extranjeros, en su mayoría islamistas sunitas de corte radical, atraídos para combatir al gobierno alineado con los chiitas en la guerra civil de Siria, cada vez más sectaria. Los combatientes extranjeros, detectados con facilidad debido a sus tupidas barbas, entran a Turquía a través de Estambul, aterrizan en el aeropuerto de Antioquía y se cuelan al interior de Siria, aunque no antes de hacer algunas compras aquí. Las tiendas atienden las necesidades de los combatientes que vienen aquí por primera vez o que salen de Siria en busca de aire: chalecos militares, pantalones camuflados, cuchillos, máscaras antigás, rosarios, banderines de brigada, generadores solares, telescopios, binoculares, linternas, sin mencionar navajas de afeitar y champú; prácticamente todo menos armas, las cuales los esperan en Siria. Los artículos se han vuelto notablemente más ricos en calidad y cantidad en meses recientes, en respuesta - a decir de propietarios de establecimientos comerciales - al dinero que está inundando Antioquía proveniente de Arabia Saudita y Qatar, de los cuales se cree que están financiando a muchos de los combatientes extranjeros a medida que combaten a las fuerzas del Presidente Bashar Assad. Bereketoglu - sensible, como cualquier minorista, a las fluctuaciones de su mercado - acababa de salir para obtener su parte. “¿Seré capaz de vender estos o no?” preguntó Bereketoglu, de 55 años de edad, recogiendo algunos sombreros y otras piezas

de ropa con el logotipo del Ejército Libre de Siria. El fragmentado Ejército Libre de Siria con respaldo de Occidente, ha estado perdiendo terreno ante los islamistas radicales. Quizá era por eso, conjeturó, que los artículos ya no se estaban vendiendo bien. A medida que Bereketoglu evaluaba su inventario, cuatro hombres jóvenes, barbados y sin bigote, entraron a la tienda y revisaron la selección de chalecos militares, pero se fueron y no compraron nada. Afuera, uno de los hombres, hablando en árabe, dijo que la selección de la tienda era “excelente”. Cuando le preguntaron con qué frecuencia se equipaba en las tiendas de Antioquía, respondió: “Depende de si vamos a ir al interior de Siria a pelear”. ¿De dónde eran? “Basta”, dijo, revelando una mirada de irritación. Al ver a los cuatro alejándose, Mehmet, uno de los asistentes de Bereketoglu, dijo que era inútil preguntarles su origen. “Cuando les preguntas, todos responden que son sirios”, dijo Mehmet. “Incluso si un cliente es negro e insiste en que es sirio, nosotros no podemos poner en duda lo que está diciendo. Es un cliente en nuestra tienda”. Mientras bebían té, tenderos y empleados, quienes suelen ser bilingües, al igual que muchos turcos en esta parte del país, dijeron que los acentos árabes de los extranjeros a menudo indicaban raíces iraquíes, egipcias, jordanas, libias o sudanesas. Los chechenos, que tienen su propia brigada dentro de Siria, a veces montan igualmente una apariencia.

En otra tienda, el propietario, Nizamettin Askar, de 65 años de edad, dijo que los extranjeros representaban la mitad de su clientela. Una parte de sus existencias, incluidos los chalecos militares y camisetas que proclaman Tawhid, o la unicidad de Dios en árabe, iban directamente a los extranjeros. Otros artículos como los pantalones camuflados y cuchillos eran favorecidos por ambos. “Sin embargo, sé que si un turco compra estas cosas, las usará para ir de cacería”, intervino Ali, de 25 años, uno de los empleados en la tienda. “Si es un tipo de barba larga, sé que las usará para pelear dentro de Siria”. Al igual que otros propietarios de tiendas, Askar dijo que, por primera vez, él también había estado recibiendo órdenes de mayoreo en los últimos meses, principalmente de individuos sirios. “Se presenta alguien y dice: ‘Por favor consígame 100 chalecos para mañana a primera hora’”, dijo Askar, agregando que, en los 10 años que había sido el dueño de su tienda, las ventas nunca habían estado mejor. Si bien son peces pequeños en comparación con cualquier comerciante de armas de guerra, los propietarios de la tienda se pusieron a la defensiva de todos modos con respecto a que parecía que ellos lucraban con la guerra. “Muchos negocios en Antioquía están teniendo buenos resultados ahora debido a la guerra, como los hoteles, restaurantes, centros comerciales, bancos”, destacó Bereketoglu. “Así que mucha gente abriga la esperanza

de que la guerra dure. Yo no. Preferiría que la guerra terminara justo ahora, incluso si eso representara una caída en mis ventas”. “Esta no es una tienda que vende cosas para que la gente las use para matar a otros”, agregó. El gobierno turco ha respaldado con firmeza a los rebeldes armados y a la oposición política de Siria, dejándolos organizarse en suelo turco y permitiendo que armas y ayuda crucen hacia Siria. Sin embargo, lo han criticado igualmente por permitir que Turquía se convierta en una de las principales entradas para combatientes extranjeros a Siria, así como por fomentar el crecimiento de grupos islamistas de tendencia radical allá. Las críticas, que vienen tanto del interior como del exterior de Turquía, han subido en meses recientes a medida que los grupos islamistas han ocupado territorio a lo largo de la frontera entre Turquía y Siria mediante la expulsión de los rebeldes más moderados de Siria que cuentan con apoyo de Occidente. Dividido entre sus simpatías islamistas y su deseo de convertirse en un miembro de la Unión Europea, el gobierno turco ha intentado contrarrestar las críticas en últimas fechas. Por primera vez, bombardeó una posición dentro de Siria del grupo Estado Islámico de Irak y Siria que es apoyado por Al Qaida. después de que un proyectil de mortero disparado por el grupo cayó, sin estallar, dentro de Turquía. Todo esto pudiera contribuir a explicar el abrupto cambio de

humor en las tiendas locales al día siguiente. Las averiguaciones de este reportero, informaron los propietarios de la tienda, habían dado lugar a varias visitas de la policía. En vez de té, Bereketoglu había ofrecido tan solo un adiós con la mano, reforzado, unos cuantos minutos más tarde, por la amenaza de violencia. En una tienda cercana que vende los productos usuales, Ugur, quien se identificó como el propietario pero no quiso dar su apellido, negó que vendiera equipamiento militar. “Nosotros no vendemos un solo artículo con logotipos de las brigadas”, destacó. Detrás de él, banderines del Ejército Libre de Siria pendían de un estante. Mientras vigilaba a su pequeña hija, quien estaba gateando sobre el mostrador de vidrio ante sí, agregó: “De hecho, todos nuestros clientes son turcos”. Luego de decir eso, tres hombres jóvenes extranjeros con espesas barbas entraron a la tienda. “Estamos en vacaciones de Europa”, dijo uno de los hombres alegremente, hablando en inglés con un ligero acento, mientras se sentaba en un banco de plástico. Pero, luego de que otro hombre le gritara de inmediato, el amigable extranjero se paró de un salto. Los tres hombres se escurrieron al exterior sin hacer una sola compra. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

09112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Recordatorio de un conflicto que se difuminó en la historia DAMIEN CAVE /NYTNS LA ANGOSTURA, México – En la colina cubierta de yerba, barrida por el viento, donde soldados del norte y el sur pelearon una de las batallas más importantes de la guerra mexicano-estadounidense, el crujido y la pulverización de la arena y la grava ensordecen cualquier intento de meditación en la mina. No se respeta a algunas guerras. Y ésta, a la que Ulises S. Grant llamó la “guerra (más) cruel” que se haya declarado, nunca ha estado en una estima particularmente alta. ¿Cuántos arizonianos que condenan a quienes cruzan ilegalmente la frontera quieren recordar que sus casas están en territorio otrora mexicano? ¿Cuántos mexicanos quieren recordar la batalla perdida aquí, pero que debieron haber ganado? Sin embargo, hay lecciones aquí, en estas colinas – para México y para Estados Unidos – que dos mexicanos entusiastas de la historia están determinados a enseñar. Han pasado años coleccionando artefactos y ahora presionan para preservar el sitio como histórico, aunque parece que no les importa a muchos. Por lo general, su museo de tres cuartos en la cercana Saltillo, inaugurado en 2006, está tan solo como una funeraria entre velorios, un recordatorio tangible del complicado pasado que han omitido muchos estadounidenses y mexicanos. “La gente no sabe lo que pasó aquí”, comentó Reinaldo Rodríguez, de 68 años, un urbanista del gobierno, ya retirado, señalando hacia una maqueta de la batalla, en el museo, ubicado detrás de la catedral de Saltillo. “La gente no sabe que aquí es el lugar donde murieron los irlandeses junto a los mexicanos”. Los san patricios, o Brigada de San Patricio, como se hacían llamar. Todos eran inmigrantes recientes en Estados Unidos que se habían unido al Ejército estadounidense y luego desertaron para luchar con México. De hecho, la mayoría eran irlandeses. Algunos eran originarios de Alemania o Inglaterra, y los historiadores dicen que huyeron indignados, hartos de uno de los defectos más desagradables de Estados Unidos: los prejuicios. “Una de las razones por las que desertaron muchas personas es que eran católicas y sintieron que los maltrataban los oficiales pro-

testantes”, explicó Amy S. Greenberg, una historiadora en la Universidad Estatal de Pensilvania. En ese entonces, en los 1840, muchos estadounidenses veían a los católicos romanos como una horda invasora y una amenaza para los valores estadounidenses. El odio y la discriminación eran generalizados, y, en el Ejército, notan los historiadores, el rango reforzaba al fanatismo: una mayoría de los soldados profesionales de tiempo completo eran inmigrantes pobres y católicos, mientras que los oficiales y los voluntarios de medio tiempo eran protestantes blancos, abrumadoramente acaudalados. La guerra mexicano-estadounidense tuvo poco que ver con principios; historiadores de ambos lados de la frontera la describen como poco más que una apropiación de territorio – y la deserción era un problema aun antes de iniciado el conflicto. Conforme se aglutinaban las tropas del lado estadounidense del río Bravo en 1845, veintenas de soldados, incluidos muchos inmigrantes, desaparecieron hacia el otro lado de la frontera. Los san patricios, cuyos números aumentaron a cientos, se convirtieron en los desertores más famosos. Aparecen por primera vez como una unidad en septiembre de 1846, en la batalla de Monterrey. “Nadie nunca había visto que gente de otro país, especialmente europeos, vinieran a ayudar al Ejército mexicano”, indicó Rodríguez. Y también eran rudos.

“Se convirtieron en la fuerza de combate más efectiva que tenía México, en gran parte porque sabían usar el armamento del Ejército estadounidense”, notó Greenberg, el autor de “A Wicked War: Polk, Clay, Lincoln, and the 1846 U.S. Invasion of Mexico”. Tenían un talento especial para capturar cañones estadounidenses, agregó, “y para usarlos contra los estadounidenses en forma increíblemente efectiva”. Aquí, en la batalla de La Angostura, a la que los estadounidenses llaman la batalla de Buena Vista, los san patricios ocuparon un sitio cerca de la base de la colina, justo debajo de donde hoy se encuentra la mina de grava. Según la mayoría de las versiones, golpearon a los estadounidenses y evitaron que avanzaran en dos días. Sin embargo, no fue suficiente. El comandante mexicano, el general Antonio López de Santa Anna, retrocedió después del segundo día de la batalla, el 23 de febrero de 1847. Sus tropas superaban a los estadounidenses en tres o cuatro por uno, y muchos historiadores argumentan que los mexicanos estaban derrotando a las filas de soldados voluntarios y de carrera, encabezadas por el general Zachary Taylor, cuyo estatus de héroe en la guerra lo llevó, al final, hasta la Casa Blanca. Santa Anna huyó de todas formas, esencialmente renunciando a la guerra por el norte de México. Algunos historiadores han teorizado que se fue porque sus soldados necesitaban alimentos

y agua o porque tenían que lidiar con una rebelión interna en la Ciudad de México. Sin embargo, Rodríguez culpa a uno de los defectos más desagradables de México: la corrupción. “Cuando examinas esto detenidamente, tienes que pensar que hizo un trato”, dijo Rodríguez. “Encapsula todo el problema de México”. Quizá eso ayuda a explicar todo el esfuerzo por atraer atención a la batalla. Rodríguez y su socio en el museo, Isidro Berrueto Alanís, dicen que sueñan con el día en el que estas colinas sean un parque militar donde estadounidenses y mexicanos puedan caminar juntos, como los sureños y norteños recorren Gettysburg, en Pensilvania. Sin embargo, para muchos, el pasado todavía zahiere las sensibilidades del presente. Cuando, hace unos años, el vodka Absolut pasó un anuncio en México en el que aparecía un mapa de California, Texas y gran parte del oeste estadounidenses, cuando pertenecían a México, hubo amenazas de boicot en Estados Unidos porque muchos estadounidenses insistieron en que la compañía llamaba a que volvieran a trazar las fronteras o a una inmigración mexicana masiva. Se apagó el furor sólo después de que Absolut publicó en su sitio web una explicación de que el mapa sólo era un retrato de Norteamérica antes de 1848, “una época que la población de México puede sentir como más ideal”.

México también tiende a ver la guerra a través de sus propios lentes estrechos. Algunos académicos argumentan que el conflicto, o “la invasión”, como la llaman los mexicanos, unificó al país al proporcionar un enemigo común y una leyenda de oposición valerosa. No obstante, los habitantes aquí, en el pueblito de La Angostura, como muchos de sus paisanos, batallaron para explicar lo que pasó a unos pasos de su casa. Algunos sólo dijeron que estaban orgullosos de vivir cerca de un sitio asociado a la valentía mexicana. Berrueto, de 59 años, el director del Museo de la Batalla de La Angostura, ha estado buscando un rango más amplio de respuestas en la zona durante años. Deambulando solo, pasando su propio pequeño detector de metales sobre el terreno escarpado, encontró muchos de los objetos más interesantes hoy en el museo. Una vitrina, por ejemplo, está llena de aretes rotos, un recordatorio de que las madres de muchos jóvenes soldados mexicanos insistieron en ir a la guerra con ellos para poder socorrerlos cerca de las líneas del frente. En el campo de batalla, a poca distancia en coche hacia el sur, Berrueto y Rodríguez plantaron un “árbol de la paz” hace unos años, en la cima de la principal cresta de la montaña. Al moverse con el viento, es un monumento más sutil que el pequeño de piedra que está junto a la carretera, mismo que erigieron hace décadas y que hoy está rodeado de hierbas. Y cada febrero suben hasta donde estuvo Santa Anna, volviendo sobre los pasos de los soldados que murieron aquí por cientos. Ocasionalmente, se les han unido funcionarios del consulado irlandés y mexicano-estadounidenses de San Antonio. Rodríguez, cuyo padre nació en Texas, dijo que esos fueron de los momentos más felices en el sitio, porque fueron un recordatorio de que “una guerra sin satisfacción” no debe definir el futuro. “Los estadounidenses que pelearon esta guerra no son los mismos estadounidenses que viven ahí ahora”, señaló. “No queremos revivir esta guerra; sólo queremos recordarla”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 09112013


ESTRENA OV7VIDEOCLIP DE SU CORTE“TENEMOS UN SECRETO”

La agrupación mexicana, que permanece en primer lugar en el “chart”de descargas digitales, estrenó el videoclip de“Tenemos un secreto”, el cual se filmó en Morelia, Michoacán P 44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 09 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Cassandra y Aranzazú Una noche llena de diversión tuvieron al lado de sus amigos del colegio P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

SOCIALES

ESTUDIANTES

Diana Laura Maza, Yesenia Verduzco, Sonia Schroeder y Arantza Guadarrama.

Ariadna Maheda y Paola Martínez.

UNA NOCHE DE FIESTA

Diversión al máximo LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Andrea Rashid y Paola Calderón.

En el marco de las celebraciones de noche de brujas estos jovencitos decidieron organizar una fiesta de disfraces, pues deseaban pasar una noche inolvidable. Es por esto que en un conocido lugar de la ciudad se dieron cita para disfrutar de una tardeada en la que bailaron y corearon los éxitos de sus artistas juveniles.

Cabe destacar que este momento lo esperaban desde semanas atrás, porque tenían planeado celebrar en grande su amistad y reforzarla, ya que desde que comenzaron sus estudios la han sabido mantener. Desde este espacio les enviamos cariñosamente una felicitación especial, deseándoles que la alegría que los caracteriza siga prevaleciendo en ellos.

Mariana Ovalle y Daniela Robledo.

Sasha Almazán.

Alexia Borges y Julio Gordillo.


09112013 • SIE7E DE CHIAPAS

D

SOCIALES

I

V

E

Valeria Martínez, Berenice Morales, Nicole Martínez y Valeria Cruz.

Axel Fernando.

Esther Sánchez, Paulina de Lylle y Ninive Montejano.

R

S

Ó

N

Jonathan Zepeda, Andrea Moreno, Uliet Carrillo, Alexia Hernández y Katheryne Olico.

Alejandra Vázquez y Alondra Becerra.

Cassandra y Aránzazu disfrutaron de la noche.

Luis Enrique García y Tayde María Suárez.

Joselyn Alejandra y Yamileth Castillo.

04 Catalina Zenteno y Joselyn Barrientos.

I

04 Stephanie Cal y Mayor, Michelle Ballinas y Heidy Penagos.

Ximena Gordillo y Mauricio Caro.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 09112013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Aún seguimos procesando

Estrena OV7 videoclip de su corte el éxito de“Gravity”: “Tenemos un secreto”

Alfonso y Jonás Cuarón NOTIMEX I EL SIE7E “Aún seguimos procesando el éxito de Gravity”, que se ha convertido en la producción más taquillera de esta temporada, coincidieron en afirmar Alfonso y Jonás Cuarón, director y escritor de la cinta, respectivamente. “Tenemos mucho qué procesar”, señaló la pareja fílmica por primera vez en su carrera, en declaraciones a “Los Ángeles Times”, tras asistir a un evento privado en esta ciudad, en lo que parece será un largo camino en la temporada de premios. Éstos, se destacó en el despacho, son los realizadores de mayor éxito de la temporada comercial. Los Cuarón, junto con David Heyman, fueron agasajados en una recepción el miércoles en el hotel de West Hollywood, Petit Ermitage, y el jueves se unieron a la actriz de la pelí-

cula Sandra Bullock en una charla con el crítico de cine Kenneth Turan. Alfonso Cuarón reconoció que aún sigue tratando de procesar el éxito comercial de “Gravity”, que ha llegado a 220 millones de dólares en América del Norte y se acerca a su mayor éxito en taquilla como director, con “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”. “Es muy impactante. Observamos que la reacción en los festivales de Toronto y Venecia fue magnífica, pero nunca se sabe si eso es sólo una parte del capullo en un festival de cine”, apuntó Cuarón. “Los comentarios en festivales ayudaron a informar al público sobre lo que la película estaba tratando de hacer, así que cuando se estrenó en cines, notamos que estábamos listos para saltar a la derecha con el personaje de Sandra”, dijo.

NOTIMEX I EL SIE7E La agrupación mexicana OV7, que permanece en primer lugar en el “chart” de descargas digitales, estrenó el videoclip de “Tenemos un secreto”, el cual se filmó en Morelia, Michoacán. Mediante un comunicado, la disquera informó que el material se proyectó por primera vez en la señal de paga de Telehit. El video fue filmado en la capital de Michoacán, con la participación del actor de la película “Nosotros los Nobles”, Luis Gerardo Méndez. La historia, dirigida por Esteban Madrazo, narra las confusiones que se suscitan por un divertido juego con mensajes en clave y con un final sorpresivo. La trama está basada en la canción.

El video fue filmado en la capital de Michoacán, con la participación del actor de la película “Nosotros los Nobles”, Luis Gerardo Méndez.


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •09112013

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Insisten PAN y PRD en que la Reforma Política va Antes que la Energética •El 1 de Diciembre Habrá Mensaje Presidencial por el Primer año de Gobierno Peñista •Listas las Huestes de la Izquierda Para Impedir Cualquier Intento de Reforma Energética

La dirigencia del Partido Acción Nacional insiste en que con la reforma política se busca “amarrar” las manos a los gobernadores en el país. A Gustavo Madero le queda claro que solo de esa manera se podrá tener un “juego limpio” en las futuras elecciones municipales, estatales y presidenciales. Por eso no cede en su búsqueda de lograr que dentro del pacto por México, el PRI acepte llevar a cabo la reforma política, antes que la energética. En esa misma dirección está el Partido de la Revolución Democrática, donde su dirigencia insiste también en que se debe alcanzar una verdadera reforma política que impida a los gobernadores –así lo dicen ellos- meter las manos en cada contienda de puestos a elección popular. En contraposición, el Partido Revolucionario Institucional y sus coordinadores en la Cámara de Diputados y Senadores, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, respectivamente continúan realizando su trabajo político a fin de sumar adhesiones y votos entre los panistas y perredistas para aceptar que se discuta primero, la propuesta de reforma energética enviada al Congreso de la Unión por el Presidente Enrique Peña Nieto. La

tarea no está siendo nada fácil, pues no solo tienen el tiempo en contra, sino que además habrá de aprobarse el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año, punto que se discutirá abiertamente la próxima semana. Por ello lo que deberá prevalecer es hacer política, política y más política en busca de los acuerdos que le permitan al Presidente Peña Nieto sentar las bases de lo que será su gobierno en los próximos 5 años. Por cierto que ha quedado confirmado que el próximo 1 de diciembre, cuando el gobierno del priista Enrique peña Nieto cumpla su primer año de gestión, se llevará a cabo una reunión con todo y mensaje político en Palacio Nacional. No habrá más invitados que su gabinete presidencial y se nos ha adelantado que se hará un primer balance de lo logrado en los primeros 12 meses de gestión. Seguramente que los partidos de oposición tendrá mucho qué decir respecto al desempeño y compromisos cumplidos de Peña Nieto. No ha sido fácil gobernar un país tan disperso y con múltiples intereses económicos y políticos diversos. De hecho, hay que reconocer que la pobreza no ha disminuido,

el desempleo aun cabalga y tal vez con mayor fuerza y, de la inseguridad pública y presencia de los cárteles de la droga, ni hablar. La actual administración pública federal deberá reencauzar sus objetivos, métodos y acciones para contrarrestar los principales problemas que agobian a la Nación. ¿Acaso el Presidente Peña busca acabar con las exigencias sociales a través de las reformas que viene proponiendo, cuando éstas –se nos dice- darán resultados hasta dentro de 10 años? De estarle apostando a esas estimaciones políticas, el segundo año de gobierno federal no pinta nada bien… Y espérense a la discusión de la reforma energética. Andrés Manuel López Obrador y sus huestes están ya listos para volver a atraer la atención internacional con movilizaciones sociales que podría derivar en violencia. Aunado a ello, el gobierno no termina por encontrar una solución a la movilización magisterial que amenaza con aumentar y crecer en el país. La situación no es nada prometedora ni mucho menos esperanzadora, sobre todo si las estimaciones de crecimiento económico en este año que está por concluir son totalmente nulas….

Rugidos Indefensos De los más de 2 mil 500 alcaldes del país, sólo unos cientos cuentan con las suficientes garantías de seguridad pública que les permita desempeñar su labor pese a las amenazas del crimen organizado. El resto de ellos se encuentran en la indefensión y a merced de los grupos delincuenciales que han intensificado sus amenazas a fin de cobrar cuotas mensuales, bajo la amenaza de perder la vida si no cumplen con el “pago de piso”. Habrá que dejar en claro que de nada sirven las denuncias de los ediles ante el gobierno federal, al buscar seguridad y protección. Eso le sucedió al presidente municipal de Santa Ana Maya, Michoacán, Ygnacio López Mendoza quien ante la negativa de someterse a la delincuencia, ésta le arrebató la vida. Urgen acciones para proteger a los alcaldes.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “La estrategia para frenar la violencia se basa en el uso de la inteligencia y la capacitación de los cuerpos policiacos…” El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al comparecer ante comisiones del Senado de la República y asegurar que, para el gobierno, nada está por encima de la seguridad de las personas.


09112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

La Revolución Mexicana, fue un suceso que marcó el parteaguas histórico de éste país. Pacificado en el 29’ con el surgimiento del Partido Nacional Revolucionario, (hoy PRI), y La creación de las primeras instituciones. Quedaron atrás las “purgas” que le costaron la vida a Madero, Carranza, Zapata y Villa y con ese derramamiento sanguíneo, se construyeron los primeros pilares de la estructura del nuevo Estado llamado a formar parte del fenómeno de la modernidad. El mundo había trascendido su Primera Guerra Mundial y los visos de un nuevo orden económico se estrenaban bajo el caos que había tenido el crack bursátil de 1914 y resonancia hasta 1918. El capitalismo como un modelo de producción , día a día transformaba su estrategia de explotación y ambición terrena. L a rueca de madera había sido sustituida por la tecnología de la maquinaria que comenzaba a maquilar producción por serie. En México el poder político de los grupos norteños, sobretodo, Sonorenses, en la persona del Maestro rural Plutarco Elías Calles y el agricultor garbancero Alvaro Obregón, era una libra que sentía todo el país. El primero gobernaba y el segundo había resultado electo en una sucesión cuestionada próxima a ocupar de nuevo la silla presidencial. El Partido Nacional Revolucionario, (PNR) EN 1929, emergió a la par con el poder presidencial, no sin antes realizar una última cirugía eliminatoria a los pequeños partidos regionales como el tejedista en Veracruz. Así se construyó el leviatán del poder de partido único con 5 sectores que aglutinaban a los grupos representativos de la sociedad mexicana de esa época: Campesino, Obrero, Popular, Empresarial y Militar. Elías Calles, se había empapado de teorías políticas para reestructurar la sociedad, en el pensamientos del positivis-

La 47 del sie7e

PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

“UNA, DE TIEMPOS DE LA POST-REVOLUCION” (Cuento de Historias)

La “duda” en el asesinato de Obregón La ambición del poder Colosio: Crimen de Estado

AL CIERRE

47

mo francés Augusto Comte y la ideología en los partidos políticos de Maurice Duverger y del Italiano Antón Gramsci. Las condiciones en México eran optimas, salia de una reyerta que en la última década había sembrado desolación,dolor y muerte. Y se había llevado a la tumba a mas de medio millón de compatriotas. Por su parte Alvaro Obregón, que había perdido un brazo en la batalla de Celaya, era de los pocos que salía librado de la muerte “revolucionaria” y sus meritos en campaña, lo perfilaban a ocupar la silla presidencial. Hasta que una bala mortal se atravesó en su camino por el revolver activado de un fanatico religioso de nombre León Toral, en el parque de la “bombilla” en San Angel Inn, de la Ciudad de México. El destino se entrecruzó entre ambos sonorenses. Luego de la muerte de ´Obregón el populacho decía en los corillos, en los parques, en las plazas públicas: ¿Quién mató a Obregón? Y la respuesta burlona era ¡CALLESe la boca!.ese fue el penúltimo magnicidio político de la post-revolución. Hasta el 23 de marzo de 1994, en que cayó asesinado Luis Donaldo Colosio, en Lomas Taurinas, Tijuana Baja California. Y de nuevo el sarcasmo hizo su aparición en la conciencia popular mexicana con la pregunta festiva: ¿Quien mató a Colosio? Acompañado de la respuesta ¡ESTÁ PELÓN! En México los sucesos políticos que han marcado pautas funestas o trágicas, sólo le han dejado a los ciudadanos un halito posible de “chunga” convertida en broma, en su condición de meros espectadores o testigos de palo. Mientras la realidad convierte a la verdad en la celebración que deja constancia en la duda y la simulación. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1433 SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.