Editorial
“Lo más importante es la paz y la tranquilidad de los chiapanecos”
La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez fue contundente al advertir desde esta frontera sur de México, que “En seguridad vamos a agarrar el toro por los cuernos, pues no vamos a permitir que el desdén, la flojera o la desidia puedan más que todas y todos nosotros juntos, y agregó: agregó “Estamos aquí por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender de fondo y sin pretextos el problema de violencia en algunas zonas de Chiapas. Durante el acto realizado en la plaza catedral, en el centro de San Cristóbal, reiteró: estamos aquí también para comprometer al Estado mexicano, a las organizaciones sociales, a los organismos como la Iglesia con la que vamos a estar trabajando en conjunto. Se trata de sumar a todos. No importan colores ni religiones; no importa nada. Al encabezar en San Cristóbal de las Casas, la presentación de la estrategia de construcción de la paz, a la que asistieron integrantes del gabinete federal, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Aseguró: “trabajamos los tres órdenes de gobierno para atender las causas de la violencia y hasta abajo, de fondo, casa por casa, colonia por colonia”. Rodríguez insistió en que hay que sumar a todos y a todas, porque lo más importante es la paz y la tranquilidad de los chiapanecos. Eso no lo duden, y por eso la presidenta, todos los días a las
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
6 de la mañana ya está, pues hay que decirlo, tronando deditos y exigente al frente del gabinete de seguridad que encabeza. Ante cientos de personas que acudieron al acto, expuso que ya lo están viendo, hay un desfile de secretarios de Estado que han venido a este micrófono para comprometer el trabajo decidido de cada una de las dependencias del gobierno de México que encabeza la presidenta. Manifestó que acudieron para atender de fondo y sin pretextos el problema de la paz en algunas zonas de Chiapas. Para sumarnos y trabajar en conjunto con el gobierno estatal de Eduardo Ramírez Aguilar, quien ayer cumplió 30 días al frente del Poder Ejecutivo de la entidad. A un mes, añadió, ya estamos viendo la coordinación con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, y las fuerzas armadas. Es muy importante la coordinación entre las policías estatales y municipales y como nos ha dicho la presidenta: cero corrupciones, cero complicidades y cero impunidades. García Harfuch afirmó, en tanto, que esta estrategia de construcción de paz, de seguridad se distingue principalmente porque es dirigida todos los días por la presidenta de México, y remarcó que no se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen. Sostuvo: si no fortalecemos a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades difícilmente tendremos los resultados que queremos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los frmantes son responsables de sus articulos. Sábado 11 de enero de 2025 · Año 14 · Nº 4785 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Sin duda ysin pretexto,la violencia en Chiapas va a terminar
Estado
Sábado 11 de enero de 2025
RUTA SIE7E
¡Arrecha la que no grite!
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Para muchos, es Navidad, para otros, Día de Muertos… pero para los chiapacorceños, no hay fecha más esperada que el inicio de la Fiesta Grande, que llena de color y festejo el mes de enero, cuando celebran a sus santos patronos y deidades más representativas, viviendo una de las tradiciones que más nos representan a nivel mundial, y sin duda alguna la fiesta más grande de nuestro estado.
Cuenta la historia, que la feria se celebra al mezclar las tradiciones prehispánicas con las católicas, por un lado, se conmemora la hazaña de doña María de Angulo, benefactora del pueblo que en época de la Conquista, quien repartió comida a todo el pueblo luego de que los brujos tradicionales curaran a su hijo de una extraña enfermedad.
Este suceso en especial, se reproduce con la salida de la chuntá, la mujer barbada, los hombres de este y otros municipios se visten con el atuendo típico de falda floreada, blusa bordada, trenza, maquillaje y tocado, para recorrer las calles de Chiapa de Corzo con sus canastas sobre la cabeza o los brazos, decoradas con banderas de colores y repartiendo alegría y comida entre comparsas, primer día oficial del festejo y muy esperado por muchos. Es el día en que se terminan las masculinidades frágiles, aquí todos se disfrazan y lo disfrutan, con la arrechura que ya es característica de los habitantes de este pueblo mágico, que recorren las calles por la tarde noche al ritmo de la música y convierten al pueblo en una gran celebración.
Su salida, es anunciada por el Abrecampo, un personaje que en aquel tiempo, iba poniendo orden entre las dádivas de la benefactora para que la gente no se amontonara, hoy en día, va precisamente abriéndole paso a la multitud que baila, avisando por dónde va avanzando el recorrido, con pantalones cortos, su escoba y el cuerpo completamente pintado de
negro, en este primer día de festejo. Este año, no fue la excepción: desde alrededor de las 4 de la tarde, las pandillas de chuntá se reunieron para maquillarse, vestirse y preservar esta tradición, algunos ayudados por sus esposas e hijas, otros se arreglaban entre ellos mismos, todos unidos por esa emoción de que la fiesta ya comenzó, anunciando la alegría de todo el pueblo, durante varias horas de recorrido que se hace entre familias de distintas generaciones.
Otro personaje que nace de la leyenda de doña María de Angulo, es el parachico, y es que cuando la ayuda fue repartida al pueblo, sus habitantes comenzaron a buscar la forma de agradecerle, por lo que se les ocurrió hacer máscaras con la madera que tenían a su alcance, se cubrieron con zarapes, improvisaron la cabellera rubia con ixtle y así nació el atuendo, además, mientras recibían la comida, las sirvientas de doña María decían que había comida para el chico, para todos, acuñándose este nombre que ya es patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por UNESCO.
Los trajes de chuntá, parachico y chiapaneca, se elaboran desde incluso un año antes, sus detalles elaborados por manos artesanas lo hacen un atuendo costoso, que la mayoría de habitantes tiene el suyo propio, aunque también hay quien los renta para la ocasión, toda la economía en general del municipio se reactiva, y la derrama turística es significativa durante todo este primer mes del año.
Todos pueden acudir a los días de fiesta, ya sea la salida de chuntá, parachicos y chiapanecas, lo importante es ir con ropa cómoda, bien hidratados, fijar puntos de reunión en caso de que algún integrante del grupo se pierda entre la multitud, prever los tiempos para entrar y salir debido al tráfico que se ocasiona, no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas y de preferencia no llevar carro, pues las calles se abarrotan y muchas vialidades se cierran… todo esto vale la pena con tal de vivir esta milenaria tradición, emblemática de la cultura chiapaneca.
Icheja y Canirac frman colaboraciaón para fortalecer el proyecto “Chiapas Puede”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un esfuerzo conjunto por erradicar el analfabetismo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) firmaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo tiene como objetivo sumar a diversos sectores estratégicos de la población al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, reafirmando así el compromiso con la educación y el desarrollo social de la entidad.
Durante el acto protocolario, Sergio David Molina Gómez, titular del Icheja, destacó la importancia de trabajar de la mano con el sector empresarial y sus líderes, para cumplir con esta gran misión y poder llegar a las más de 500 mil personas que aún no saben leer y escribir.
En este contexto, resaltó que pese a contar con el apoyo de los subsistemas educativos y las instituciones gubernamentales, se requiere
en gran medida de la sociedad civil, por lo que agradeció la ayuda de la Canirac y sus afiliados, que acercarán dichas oportunidades educativas a más personas jóvenes y adultas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la alfabetización.
Por su parte, Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac Chiapas, enfatizó el compromiso del sector restaurantero, pero también de todas las cámaras empresariales, con la responsabilidad social al apoyar y socializar este modelo educativo con el fin de poder impactar en todas esas personas que lo necesitan. Agradeció a su vez, la participación y la generosidad de cada uno de los agremiados en este magno proyecto.
En el marco de este convenio, Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación de Chiapas, aseveró que es momento de hacerle justicia a este sector de la población que enfrenta el analfabetismo, y les ha impedido acceder a mayores oportunidades para una mejor calidad de vida. Por lo anterior, reafirmó el gran compromiso que existe sobre
“El sector ganadero no está solo, hoy tienen una autoridad presente”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del sector ganadero de la región Norte, en el municipio de Pichucalco.
En este marco, el Fiscal General les garantizó que no están solos, que son una autoridad presente, que va a los municipios para conocer de primera mano el sentir de la población y de los diferentes sectores.
Jorge Llaven aseguró que se combatirá firmemente los delitos de abigeato y de despojo, pues reconoció que estos delitos lastiman de gran manera a este sector productivo; asimismo, convocó a sumar fuerzas con el gobierno de Eduardo Ramírez, para cambiar el rostro de Chiapas.
“Lo primero que estamos haciendo, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez, es garantizar la seguridad en las zonas más difíciles. En
el Norte y en todo el estado, tiene que haber paz. No hemos ganado la batalla, pero estamos en el inicio de una Nueva ERA de esperanza, progreso y bienestar”, concluyó.
todo con los pueblos originarios, en quienes se ha priorizado que puedan aprender a leer y escribir, primero en sus lenguas maternas y posteriormente en español, respetando su contexto y entorno sociocultural.
Cabe recordar que “Chiapas Puede” busca atender a jóvenes y adultos en condición de analfabetismo y rezago educativo, mediante estrategias personalizadas y el apoyo de sectores clave de la sociedad. La
participación de Canirac Chiapas como aliado estratégico abre nuevas oportunidades para que trabajadores del sector restaurantero y sus familias accedan a programas de alfabetización.
Con la firma de este convenio, Icheja y Canirac reafirman su compromiso de construir un Chiapas más justo, igualitario y con mayores oportunidades, llevando educación gratuita y de calidad a cada rincón del estado para todas y todos.
SECRETARÍA DE TURISMO
Presentan Alianza Pacífco Mexicano conformada por Chiapas y 10 estados
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Puerto Vallarta.- La secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, asistió a la Primera Reunión de Trabajo de las y los Secretarios de Turismo del Pacífico Mexicano, realizada en Puerto Vallarta, Jalisco. En este encuentro se presentó oficialmente la Primera Alianza Pacífico Mexicano, conformada por los estados de Chiapas, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Oaxaca, Colima, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Nayarit. Durante la reunión, se llevó a cabo un análisis integral sobre las oportunidades y retos del turismo de cruceros. También se presentaron propuestas encaminadas a fortalecer este segmento a través de estrategias de promoción, inversiones en infraestructura y acciones coordinadas para impulsar el desarrollo turístico, económico y social del país.
A través de esta alianza, se trabajará de manera conjunta para mejorar las condiciones del sector turístico en las costas del Pacífico Mexicano, implementando medidas que fomenten la sostenibilidad, competitividad y bienestar de las comunidades locales. Con estas iniciativas se refuerza el papel estratégico del Pacífico Mexicano como motor clave del turismo nacional, y promueve un crecimiento equilibrado y sustentable en beneficio de Chiapas y de México.
AGENCIA METEOROLÓGICA
Fenómeno de “La Niña” afectará a Chiapas
CARLOS LIUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Chiapas, informó sobre el inicio del fenómeno de “La Niña” que afectará al estado de Chiapas.
En el informe destaca la fase negativa del fenómeno de “El niño” dando lugar al otro fenómeno denominada “La niña” de manera débil. En su interpretación, la Agencia expresó que a lo largo del mes de diciembre, las temperaturas en la subsuperficie del mar en el Pacífico ecuatorial han estado por debajo del promedio, lo que es característico de “La Niña”.
Lo que se suma a los datos más recientes que muestran los índices de “El Niño” se encuentran en valores negativos, por lo que existe un enfriamiento en la zona central y este del Océano Pacífico.
“Este enfriamos en la subsuperficie ha ido en aumento en la intensidad, con temperaturas más frías, dominando esta área” señala el informe. La Agencia destacó que las condiciones de La Niña se han manifestado en el Pacífico desde diciembre de 2024 y se espera que continúen hasta al menos febrero-abril de 2025, con una probabilidad de un 59%.
Además, existe una alta probabilidad (60%) de que este fenómeno se transforme en un estado neutral hacia la primavera de 2025, entre marzo y mayo.
La Agencia explicó los efectos de “La niña” con vientos en la atmósfera que se mueven de este a oeste en niveles bajos y de oeste a este en niveles altos. La convección se ha reducido en la Línea de Cambio de Fecha, pero se ha intensificado sobre Indonesia. Los modelos climáticos indican que
COLECTIVO FEMINISTA
Se registra el primer feminicidio del 2025
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla . - En las últimas horas la Comisión a Una Vida Libre de violencia de las Mujeres de la Colectiva Feminista 50 más 1 denunció el primer feminicidio ocurrido en el año, tratado de Herlinda, un mujer indígena de Mitontic. De acuerdo con los reportes de medios de comunicación para destacar que una joven de aproximadamente 28 años de edad, vestía el traje tradicional del municipio de Chenalhó, y presuntamente fue abandonada en un lugar que los habitantes de la zona utilizan como basurero.
Por tanto, la Comisión condenó condenamos el feminicidio de Herlinda, y demandó a la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía contra los Feminicidios que no haya omisiones, ni negligencia en las investigaciones, actuaciones e integraciones de las carpeta de investigación.
“La colectiva lleva un puntual seguimiento de los feminicidios y las violencias que se denuncian contra las mujeres; lamentablemente, las cifras reflejan la situación que padecen niñas, adolescentes y adultas está en aumento en la entidad. Por lo que demandamos acciones concretas a las autoridades para frenar la violencia” externó.
También, destacó que 2024 cerró como el año con más feminicidios de los últimos tres años: “fue un año negro de violencia generalizada contra las mujeres que alcanzó un máximo histórico al registrarse 40 feminicidios”.
Por tanto, solicitaron hacer efectiva
La Niña será débil durante el invierno, con temperaturas oceánicas por debajo del promedio. Se espera que continúe débil hasta principios de la primavera y que se transite a un estado neutral de ENSO entre marzo y mayo de 2025.
Aunque los efectos de La Niña serán menores, pueden influir en las
previsiones climáticas destacó la Agencia con información proviene de la NOAA y otras instituciones asociadas.
Las actualizaciones están disponibles en la página del Centro de Predicciones Climáticas (CPC), y el próximo informe sobre ENSO se publicará el 13 de febrero de 2025.
una política pública que proteja la integridad de las mujeres, para que este flagelo no se siga repitiendo.
“Los feminicidios y la ausencia de las mujeres asesinadas dejan un vacío en sus familias, amigas, amigos y comunidades difícil de reparar”, indicaron.
De acuerdo con la comisión informó la judicialización de únicamente siete de las 40 carpetas de investigación iniciadas por los feminicidios ocurridos durante este año.
“Los meses de noviembre y diciembre fueron los más letales del año. La violencia feminicida ha ido en aumento en los últimos años, en 2022 se registraron 39 víctimas; en 2023, 36 mujeres fueron asesinadas; y en 2024 las víctimas de la violencia machista subieron a 40”, dio a conocer.
Por tanto, la Comisión señaló un alto grado de impunidad en la mayoría de los casos debido al poco avance en el camino de la justicia de cada una de las víctimas.
En este sentido, consideran una asignatura pendiente al cierre de este año el no haber acabado con la violencia machista, a razón del alza considerable en las llamadas de auxilio por diversas violencias de género.
REDES SOCIALES
Molesta a usuarios alza al cobro de tarifas en casetas de Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El aumento a las tarifas en las casetas de peaje, aplicado desde este viernes a nivel nacional, generó una serie de inconformidades entre miles de usuarios que manifestaron ese descontento principalmente en las redes sociales.
Aunque la inconformidad fue generalizada, los ciudadanos chiapanecos apuntaron su mayor coraje hacia la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas y viceversa, debido a que indicaron que la ampliación y remodelación de la misma aún no concluye, a pesar de que en los trabajos llevan más de dos años.
Sólo en esa ruta, ahora un motociclista deberá pagar 50 pesos, un conductor de un auto tipo pick up tendrá que erogar 100 pesos, mientras que en el caso de autobuses serán 205 pesos, y en camiones pesados las cifras van desde los 50 hasta los 400 pesos.
Desde febrero de 2023, se han registrado varios aumentos a las tarifas; por ejemplo, en esa autopista de Chiapa de Corzo a San Cristóbal, a principios de febrero de ese año, pasó de 75 a 89 pesos, pero meses después se aplicó otro incremento que alcanzó los 93 pesos. “No
es posible que haya otro aumento, es demasiado, sobre todo para quienes circulamos de forma seguida por ahí; creo que esto es un abuso, alguien tiene que hacer algo”, dijo uno de los cibernautas. Otro más advirtió que, en diciembre pasado, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró los trabajos efectuados en esa vía terrestre, 2pero cómo es posible que hagan eso, si no acaban de hacer las remodelaciones, no acaban, en serio, llevan meses y meses”. Rocío Fuentes, también usuaria de esa autopista, explicó que, a todo esto, se le suma una gran cifra de accidentes en esa vía, misma que se ha convertido en la más peligrosa de la entidad chiapaneca.
“No sólo no la acaban, sino que hay una anarquía total, y es constante el rebase en curva; ahí debería de aplicarse alguna sanción, que haya más vigilancia, y empezar a multar, porque es una autopista cara y peligrosísima”, externó.
Congreso eleva a rango aconstitucional las consultas populares
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión extraordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura determinó aprobar el dictamen de la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona la Fracción VIII al Artículo 22 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, elevando a rango constitucional las consultas populares.
Para exponer sus argumentos a favor de dicha Iniciativa, abordaron tribuna las diputadas Getsemaní Moreno Martínez y Marcela Castillo Atristain, quienes coincidieron en que en las consulta ciudadanas permitirá que la voz de las y los chiapanecos sea escuchada, pues de esta manera se construye ciudadanía con humanismo que transforma. La reforma permitirá avanzar en una democracia más ágil, cercana, accesible y sobre todo, efectiva; además, que tiene propuesto reconocer y consolidar el de -
recho de las y los chiapanecos a participar efectivamente en las decisiones en beneficio del entorno social y personal. Por lo que con esta modificación constitucional materializa, se da paso a un
derecho fundamental que ahora queda formalmente en rango constitucional. Las diputadas señalaron que la iniciativa que hoy quedó aprobada brindará transparencia, educación cívica, inclu -
sión, representatividad y políticas públicas, aterrizadas a las necesidades del pueblo.
Durante la sesión del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura, se dio trámite a los siguientes dictámenes emitidos por las comisiones parlamentarias:
-Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación de Chiapas. Para ello, abordó tribuna la diputada Silvia Esther Arguello García.
-Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
-Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley que crea el Instituto del Café de Chiapas. Para argumentar a favor del dictamen, abordó tribuna la diputada Maritza Molina Molina, quien dijo que con ello se beneficiará el desarrollo del sector y se impulsará la economía de los productores.
-Iniciativa de decreto por el que se crea la Agencia Digital Tecnológica del Estado. Aquí participó en tribuna la diputada Ana Karen Ruiz Coutiño, quien señaló que esta Iniciativa es un compromiso con la transformación digital, la innovación y la eficiencia y que con esta dependencia, Chiapas será escenario tecnológico acorde a los retos del Siglo XXI.
-Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del Estado de Chiapas.
Para exponer sus argumentos a favor, el diputado Javier Jiménez Javier Jiménez Jiménez participó en tribuna solicitando el voto de sus homólogos.
-Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.
-Iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica. Con esta aprobación se cumple con uno de los puntos en materia hidráulica de la agenda nacional de la presidenta de la República Claudia Sheimbaun Pardo, señaló la diputada Alejandra Gómez Mendoza, quien argumentó a favor.
-Propuesta para la reintegración de las Comisiones, una iniciativa del diputado Mario Guillen Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, en donde se aprobó que las vacantes sean ocupadas por el diputado Héctor Leonel Paniagua Guzmán; por lo anterior, se le asignaron la presidencia de la Comisión de Asuntos Religiosos; vicepresidencia de la Comisión de Desarrollo Rural; secretaría de la Comisión de Población y Movilidad Humana; vocalía de la Comisión de Pesca y Acuacultura; vocalía de la Comisión del Café; vocalía de la Comisión de Medio Ambiente Ecología y Cambio Climático; y vocalía de la Comisión de Protección Civil de la Sexagésima Novena Legislatura. Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermudez, declaró clausurados los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura.
PALENQUE
Sectur Chiapas se reúne con el sector turístico de la región
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Palenque.- El coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), Segundo Guillén Gordillo, sostuvo reuniones de trabajo con actores clave del sector turístico de la región, entre los cuales se encontraban directores municipales de turismo; hoteleros y prestadores de servicios; guías certificados de la zona; empresarios restauranteros de clústers como La Cañada; y representantes de centros comunitarios y ecoturísticos de la Selva Lacandona.
En las mesas de diálogo se destacó la visión compartida de consolidar al turismo como el principal activo económico de Chiapas, fortaleciendo la colaboración entre todos los sectores involucrados. Durante los encuentros se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo para impulsar las áreas de oportunidad y atender los desafíos históricos del sector, con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez. La Nueva ERA ya está aquí, con el objetivo de transformar el potencial turístico de la región en desarrollo y bienestar para todas las comunidades chiapanecas.
PROMOCIÓN A LA ARMONÍA
Chenalhó se prepara para marcha por la paz
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La parroquia de San Pedro Apóstol del municipio de Chenalhó ha convocado a una marcha-procesión por la paz, la cual se llevará a cabo el próximo 12 de enero. La actividad busca promover la armonía en la región, golpeada por tensiones sociales y conflictos recientes.
De acuerdo con los organizadores, la marcha está abierta a hombres y mujeres de buena voluntad que deseen unirse al clamor por la paz en el municipio. El punto de reunión será la zona de la Tijera Chixilton, ubicada en la carretera que conduce a Pantelhó, a las 8:00
horas. Desde ahí, la peregrinación partirá a las 9:00 horas con destino a la cabecera parroquial.
Al llegar a la parroquia, los convocantes tienen previsto emitir un comunicado oficial para enfatizar la necesidad de la reconciliación en la región. Posteriormente, se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía como acto central del evento.
“Porque la paz es un grito que merece ser escuchado por el Papa Francisco”, señalaron los organizadores, quienes extendieron una invitación a los medios de comunicación para cubrir la movilización. La marcha busca no solo ser un acto de fe, sino también un mensaje contundente para promover la paz en Chenalhó y sus alrededores.
SEMAHN
La educación ambiental es clave en la alfabetización de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En seguimiento a las instrucciones del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de sumar esfuerzos y trabajar en equipo en beneficio de la población chiapaneca, Malena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se reunió con Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación Estatal, con el objetivo de sumarse a la cruzada por la alfabetización en Chiapas.
“La Nueva ERA del medio ambiente busca formar generaciones con una conciencia ambiental descolonizada y comprometida con la madre tierra, en esta tarea la educación ambiental es clave, la alfabetización también será ambiental”, expresó Torres Abarca. El frente común que se forma con la colaboración entre Semahn y Secretaría de Educación fortalecerá uno de los mayores valores del humanismo transformador, la educación. Los temas medioambientales formarán parte
importante en la alfabetización de las y los chiapanecos, además de actividades que acercarán a las escuelas al cuidado y protección de los recursos naturales.
En este contexto, Torres Abarca señaló que se tiene proyectado reforestar las escuelas de Chiapas como parte de los objetivos trazados desde el Gobierno Estatal, pero también como una forma de crear conciencia en el alumnado sobre los beneficios de los árboles y las plantas, tanto para la fauna como para nosotros los seres humanos.
REUNIÓN DE TRABAJO
Eduardo Ramírez presenta a la secretaria de Energía proyecto para llevar gas natural al Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar, en la que presentó el proyecto para llevar gas natural al Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula.
Durante el encuentro, realizado en las instalaciones de la dependencia federal, Ramírez Aguilar destacó que se ha avanzado en esta iniciativa, misma que será una prioridad dentro de la agenda nacional, ya que detonará el crecimiento económico y beneficiará de manera directa a las familias chiapanecas.
Asimismo, el mandatario y la secretaria de Energía coincidieron en la importancia de la colaboración entre los gobiernos estatal y federal para trabajar de cerca en iniciativas que impulsen el desarrollo de la región y el bienestar del pueblo de Chiapas.
www.sie7edechiapas.com
Arranca en el país el programa “Sí al desarme, sí a La Paz”
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Como parte del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en la Basílica de Guadalupe, en el cual las personas podrán entregar de manera voluntaria y anónima cualquier arma de fuego en los módulos que se ubicarán en los atrios de las iglesias, sin investigaciones previas y en canje por un estímulo económico.
“Este programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’ va a hacer historia en el país y va a hacer historia también para enseñarlo al mundo entero, que en México estamos construyendo justicia y estamos construyendo paz”, aseveró.
Explicó que las armas que reciba el Gobierno de México serán destruidas por la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que atenten contra la vida o integridad de alguien más, esto a cambio de una remuneración económica.
Además, como parte del programa, se intercambiarán juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas.
“Si hay un arma en el hogar, se entregue, se recibe recursos económicos a cambio y el arma se destruye. Ese es el objetivo de este programa, desarmar, que no haya armas en nuestro país, por eso es: Sí al Desarme, Sí a la Paz (…) “El objetivo es que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con la violencia, con un arma. ¿Para qué enseñar a nuestros hijos o a nuestras hijas algo que tenga que ver con la violencia? Entonces, sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo o por otro tipo de juguetes que permitan que nuestros hijos, nuestras hijas, crezcan con un símbolo de la paz y con un símbolo de juego como parte de la construcción de la vida”, puntualizó.
Recordó que los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad son la atención a las causas; el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el reforzamiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que las Jornadas de Desarme Voluntario sea realizarán en distintos puntos del país y serán coordinadas por la Secretaría de Gobernación en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los gobiernos estatales y gobiernos municipales, así como la participación de las distintas iglesias.
“Al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional es a quien le toca recibir y destruir, al momento: rifles, escopetas, pistolas, revólveres, lanzamisiles, granadas y todo tipo de armas. A cambio, se entregará dinero en efectivo con base en un tabulador publicado en Diario Oficial. Al mismo tiempo, realizaremos el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos”, explicó.
El tabulador para el canje de armas cortas y largas, así como de cartuchos de diversos calibres, se puede consultar en el siguiente link: https://t.ly/gURjl Posteriormente, explicó, las Jornadas de Desarme Voluntario se llevarán a los atrios, patios e instalaciones de las iglesias que quieran sumarse al programa y que se ubiquen en los municipios prioritarios de los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.
“Las armas de fuego no resuelven conflictos; los agravan. Y nosotros no queremos niñas o niños heridos, lastimados, balas perdidas; tampoco queremos que en medio de una riña salga a relucir un arma y ahí se destruyen amistades, familias y se acabe con la salud o la vida de
las personas. Queremos que haya paz”, añadió.
Además, precisó que para reforzar el canje, se realizarán visitas casa por casa, recorridos calle por calle con apoyo de brigadistas para invitar a la población a sumarse a este programa, sin preguntar el origen de los artefactos, sin investigaciones y con anonimato.
Recordó que, el programa fue implementado con anterioridad en la Ciudad de México, durante la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, con el propósito de reducir la violencia vinculada al uso de armas de fuego y sensibilizar a la población sobre el riesgo de contar con armas de fuego en casa.
Por su parte, el rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, monseñor Efraín Hernández Díaz destacó que en este plan sean considerados los atrios de las iglesias para realizar el canje de armas y manifestó el compromiso de la Iglesia Católica por apoyar en las estrategias que ayuden a construir la paz en el país.
“El que los atrios de las iglesias inspiren confianza a las personas para traer sus armas de fuego e intercambiarlas nos llena de satisfacción y esperanza. Como Iglesia, apoyaremos siempre las iniciativas en pro de los derechos humanos, en donde se promueva el respeto a la vida, la dignidad, la paz duradera, la justicia y los valores de las personas”, afirmó.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la experiencia de la Presidenta de México en estrategias de seguridad, pues des -
tacó que en su gestión en la capital del país redujo en 67 por ciento la incidencia de lesiones dolosas con arma de fuego y en 40 por ciento el promedio de homicidios diarios.
“Fue este modelo el que logró disminuir los delitos en la ciudad, encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum aquí en la Ciudad de México, pero también por su equipo, por Rosa Icela y por Omar García Harfuch. Así que un gran reconocimiento”, resaltó.
El módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en la explanada de la Basílica de Guadalupe permanecerá hasta el viernes 17 de enero y funcionará de 10:00 a 18:00 horas.
Al evento también acudieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández. Así como la subsecretaria de Desarrollo Demográfico, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, monseñor Salvador González Morales; el obispo auxiliar de México y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el alcalde de Gustavo A. Madero, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso.
SECRETARIO DE ECONOMÍA
Aranceles a México y China dañarían a EUA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este vienes que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como ha amenazado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sin dañar la economía estadounidense, por lo que su país cuenta con una “ventaja estratégica” en las negociaciones con Washington. Así lo indicó durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos.
“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, expuso Ebrard.
En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de su vecino del norte, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.
“¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo? En nuestro punto el
EXPRESIDENTE
cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, dijo Ebrard.
Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo. Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha evitado la confrontación directa con el presidente electo estadounidense y ha apostado por resaltar los beneficios aportados a ambos países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020 y cuya revisión está prevista para 2026. Por último, Ebrard restó importancia a las declaraciones de Trump y señaló que la relación bilateral con Estados Unidos es “como un matrimonio”. “A veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo.
México ha perdido “la categoría de país democrático”: Zedillo
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El expresidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) aseguró que México “en unos cuantos meses” ha perdido “la categoría de país democrático” al criticar la reforma judicial impulsada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que busca la elección de los jueces por voto popular, y la supresión de varios órganos autónomos.
En una intervención virtual en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente pronosticó este viernes que México va camino de convertirse en “una autocracia”. “En unos cuantos meses México parece, sin duda, ha perdido la categoría de ser un país democrático (...) Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida”, aseguró Zedillo. Sheinbaum, quien se impuso por amplia mayoría en las elecciones presidenciales de 2024, reemplazó en octubre al presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y ha prometido avanzar en la políticas de su predecesor.
Zedillo, quien actualmente dirige del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale (Estados Unidos), criticó que México es ahora un país en el que “no existen reglas justas ni instituciones, que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta y en el que no existe un poder judicial independiente y profesional que cuide que los otros poderes estén cumpliendo sus obligaciones constitucionales”.
“Formalmente, puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia”, aseveró en su intervención.
Las palabras del expresidente contrastan con las de Sheinbaum, quien subrayó en diciembre que el país cierra el año 2024 como el “más democrático del mundo” gracias a la reforma judicial impulsada por el oficialismo.
México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial en septiembre pasado. Asimismo, el Congreso mexicano de mayoría oficialista aprobó el pasado año la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ambas medidas han recibió duras críticas de la oposición y de organismos internacionales.
Van 11 policías asesinados en los primeros nueve días de 2025
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización civil Causa en Común informó este viernes que ha registrado el asesinato de 11 policías durante los primeros nueve días de 2025.
La ONG precisó que del 1 al 9 de enero suman al menos 11 casos de policías asesinados en los siguientes estados: Estado de México (2), Sonora (1), Nuevo León (1), Baja California (1), Guerrero (1), Tabasco (1), Sinaloa (1), Veracruz (1), Guanajuato (1) y Puebla (1).
Mientras que del 1 de octubre de 2024, cuando arrancó el Go -
bierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, al 9 de enero de 2025, se han registrado, al menos, 105 policías asesinados en el país.
En 2024 la organización registró el asesinato de, al menos, 320 policías y en 2023 documentó el asesinato de al menos 412 policías en el país, lo que supone un más de un asesinato al día.
Los estados con mayor número de policías asesinados en 2024 fueron: Guanajuato (61), Estado de México (24), Guerrero (22), Chiapas (20), Michoacán (17), Nuevo León (16), Tamaulipas (16), Sinaloa (16), Baja California (13) y Puebla (13).
FGR INFRAESTRUCTURA
Recapturan a integrante del Cártel
Jalisco evadido de penal en diciembre
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un integrante del organización del narcotráfico Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se había evadido en diciembre de un penal en el estado de Jalisco, oeste del país, fue recapturado por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), informó este viernes la Fiscalía General de la República (FGR) de México.
En un comunicado, la FGR indicó que agentes de la AIC, adscritos a la FGR, detuvieron, el jueves por la noche, a César ‘D’, quien en diciembre pasado se fugó del Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, Jalisco.
El sujeto fue señalado por medios locales como César Fabián de Anda Navarro, alias
‘El cevichón’ aunque también es conocido como ‘El chore’ o ‘El ceviche’ y también utiliza otros nombre como Ricardo Reyes Ríos, Juan Carlos Espinoza Gutiérrez, Mario Alberto Torres Aguilar y Moisés Sánchez Valdez.
De Anda Navarro, quien fue detenido en 2020, enfrenta cargos por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y secuestro, y sus casos están a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
La FGR dijo que el sujeto, a quien se le identifica como presunto integrante de la citada organización criminal, fue puesto a disposición nuevamente de la autoridad, y se continuará con el proceso correspondiente.
Apuntó que la acción de captura contó con la participación de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscrita a la AIC, y con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y estuvo bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en Jalisco. La recaptura del presunto delincuente se llevó a cabo la noche del jueves cuando caminaba por las calles de la ciudad de Tonalá, Jalisco. Por su evasión del penal en diciembre, cuatro custodios del Reclusorio Metropolitano de Puente Grande están bajo proceso penal por el delito de evasión, al ayudar a que el delincuente se fugara.
Aeropuerto de Ciudad de México se renovará para Mundial 2026
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se renovará con una inversión estimada de 8.000 millones de pesos (unos 400 millones de dólares) para recibir a millones de pasajeros en el Mundial de Fútbol de 2026 que será en México, Estados Unidos y Canadá.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció este viernes en la conferencia matutina del Gobierno que el objetivo es “preparar el aeropuerto, que permita dar una mejor experiencia al usuario, mejorar sus condiciones de servicios, sus condiciones de seguridad, con miras al Mundial de 2026”.
“En ese sentido, estamos manejando la mejora de su infraestructura tanto de servicios, como de las pistas de rodaje y sus calles de aproximación”, declaró el titular de la Secretaría de Marina (Semar), encargada de operar el AICM desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (20182024).
En total, los “aeropuertos FIFA” esperan recibir un estimado de 5 millones de pasa -
jeros durante los juegos que serán en la capital mexicana, lo que incluye a los aeródromos del AICM, de Toluca, en el Estado de México, de Cuernavaca, en Morelos, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado por López Obrador.
El proyecto del AICM contempla 75 obras y servicios, además de 24 adquisiciones para modernizar equipos electromecánicos, de seguridad y sistemas, detalló el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. En concreto, precisó, habrá una modernización arquitectónica de las dos terminales del AICM, la ampliación de salas de última espera y pasillos para separación de flujos, coordinación para mejoras de vialidades, modernización de equipos, y el mantenimiento a pistas, plataformas y construcción de tres calles de rodaje. Padilla Olmos aseguró que la “citada remodelación ya ha iniciado con los procesos administrativos y se tiene previsto comenzar la obra entre abril y junio del presente año con una fecha estimada de conclusión entre abril y mayo del 2026”.
Toronto.- Canadá conocerá el próximo 9 de marzo el nombre de la persona que sustituirá a Justin Trudeau como líder del Partido Liberal y primer ministro, según anunció este viernes la formación política. El Partido Liberal señaló que las personas que quieran reemplazar a Trudeau tienen hasta el 23 de enero
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
para formalizar su candidatura. Además deberán aportar 350.000 dólares canadienses (243.000 dólares estadounidenses o 237.000 euros).
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Trudeau anunció el 6 de enero que dimitirá de sus cargos tan pronto como el Partido Liberal elija a su sustituto.
El sustituto de Justin Trudeau se conocerá el próximo 9 de marzo Internacional
www.sie7edechiapas.com
Los Ángeles refuerza su seguridad con toque de queda, soldados y vecinos en patrullaje
Altadena.- El condado de Los Ángeles ha reforzado la seguridad de las zonas devastadas por los incendios con la presencia de soldados de la Guardia Nacional de California y un toque de queda que busca evitar los saqueos en las viviendas que aún quedan en pie, una medida bien recibida por los vecinos que se han quedado a patrullar.
Este viernes el acceso a la ciudad de Altadena, devastada por el incendio Eaton, que oficialmente se ha cobrado la vida de al menos seis personas, era regulado por los soldados y oficiales de varias agencias de la ley locales y del estado, que solo permitían la entrada a los bomberos, el personal que atiende la emergencia y miembros de la prensa, según pudo comprobar
EFE. Incluso los residentes de la zona que fueron evacuados y querían regresar a ver como se encontraban sus hogares tenían restringido el paso no se les permitía pasar.
Al menos 600 soldados de la Guardia Nacional de California fueron desplegados en Los Ángeles para ayudar tanto a los bomberos como a la policía con la emergencia desatada por seis fuegos, que este viernes aún queman y han dejado al menos 11 muertos.
Para Francisco Torres, un vecino de la ciudad de Altadena que ha estado vigilando el conjunto de 60 apartamentos que quedó en pie tras el paso de las llamas del incendio Eaton, la llegada de los soldados ha significado un alivio.
El inmigrante mexicano que fue evacuado el martes pasado con su esposa y sus dos hijos deci -
dió regresar a las pocas horas para cuidar las pertenencias de su familia y de los vecinos del conjunto residencial de 60 apartamentos donde vive.
“No podemos dejar que nos arrebaten lo poco que nos queda”, dice a EFE Torres que trabaja en seguridad y decidió patrullar las pocas estructuras y edificaciones que quedan en pie.
Cuenta que han sido dos noches “difíciles” por la presencia de hombres encapuchados que van en bicicletas y carros por las solitarias calles.
“Incluso se han metido en las casas quemadas. No sé qué buscan en esos lugares pero se ven peligrosos”, advierte el inmigrante, que cree que el conjunto residencial donde vive llama la atención de los asaltantes porque aún tiene energía y se presenta como un oasis en
medio de un desierto de destrucción.
Al menos 18 personas han sido arrestadas por saqueos en las áreas devastadas por los incendios, 15 de ellos fueron detenidos en el área del incendio Eaton, donde Torres vigila y los otros tres fueron detenidos en Palisades, una ciudad acaudalada hogar de estrellas de Hollywood y el deporte que prácticamente desapareció del mapa. Como parte de los esfuerzos para detener los saqueos, el alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, puso en marcha anoche un toque de queda que está en vigor desde las 18:00 horas hasta las 6:00 de la mañana hora local de Los Ángeles.
AVANCES EN EL CONTROL DE LAS LLAMAS
A cuatro días de que se des -
ataran los principales incendios que han destruido más de 12.000 estructuras, casi la mitad en Altadena y Pasadena, los bomberos han logrado finalmente controlar de alguna manera las llamas, gracias a que los vientos disminuyeron. El jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que los equipos “estaban en su mejor posición hasta ahora para controlar los incendios”.
El avance también se debe a la ayuda que ha llegado desde otros condados y estados vecinos como Arizona. Incluso México y Canadá han enviado equipos para ayudar en el combate de las llamas. Pero aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en la búsqueda de víctimas mortales y atender a las personas que lo perdieron todo.
SANCIONES
EUA aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro
EFE - EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 20252031.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez. El Gobierno de Biden, que será su -
cedido el próximo 20 de enero por la nueva Administración de Donald Trump, afirmó que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior.
Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.
El anuncio no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.
Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a “los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro”, quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.
La misma fuente agregó que González Urrutia “debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela” porque hay “pruebas indiscutibles” de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.
Principal hospital del sur de Gaza «pende de un hilo» por falta de combustible
EFE - EL SIE7E
Madrid.- Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes de que la operatividad del hospital Naser, el principal en el sur de la Franja de Gaza, «pende de un hilo» por la falta de combustible, con reservas suficientes «para solo tres días». «Las existencias de combustible siguen siendo demasiado escasas, ya que el Hospital necesita al menos 5.000 litros
diarios y la estimación de las actuales reservas es de sólo tres días, incluso reduciendo el consumo», explicó MSF en un comunicado.
La ONG denunció que el «desmantelamiento del sistema sanitario» por el bloqueo israelí está poniendo en peligro la vida de la población de Gaza y pidió su «cese inmediato».
Además, solicitó a todas las partes que faciliten la entrada de combustible en la
zona y garanticen el suministro seguro a las instalaciones médicas.
Este miércoles, la organización ya alertó de que el Naser, junto con el hospital Al Aqsa y el Europeo de Gaza estaban a punto de cerrar por la falta de combustible e informó de que los equipos de la ONG estaban transfiriendo combustible a los hospitales de Nasser y Al Aqsa como «solución provisional» para los siguientes días.
MSF, que opera dentro de las instalaciones del hospital, explicó que aún priorizando las operaciones de emergencia y manteniendo muchos servicios «a capacidad mínima», el Naser necesita 2.500 y 3.000 litros diarios de combustible.
Muchas zonas del hospital tienen cortada la electricidad: sólo el pabellón infantil, la UCI neonatal, los quirófanos y el suministro de oxígeno siguen en funcionamiento.
La organización detalló que sus equipos en el hospital Naser, que tiene capacidad para 500 camas, tratan una media de cien casos de neumonía al mes, por
lo que el suministro de oxígeno, que necesita de combustible para su funcionamiento, es una de las principales necesidades del hospital.
También es necesaria la corriente eléctrica -obtenida gracias a los generadores alimentados por combustible- para las más de cien cesáreas mensuales que se realizan en el centro, además de para la atención con ventilación mecánica e incubadoras de recién nacidos. Los centros hospitalarios del centro y del sur de Gaza son imprescindibles para mantener el ya muy golpeado sistema sanitario gazatí, teniendo en cuenta que los tres principales del norte (el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda) han quedado fuera de servicio por el asedio que han impuesto las tropas israelíes en esta zona.
En diciembre de 2024, solo pudieron entrar en Gaza una media de 59 camiones al día con suministros vitales, frente a los 500 camiones que entraban diariamente antes del estallido de la guerra, el 7 de octubre de 2023, según Naciones Unidas.
Van por el cuarto torneo
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El Delfín de Chiapas ya tiene listo su primer reto de este 2025: eI IV Torneo de Natación Recombinante. El certamen está programado para el domingo 26 de enero, en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento (7ª Oriente, esquina con 8ª Sur) de Tuxtla Gutiérrez. La dirección general lanzó la convocatoria oficial dirigida a los alumnos de las sucursales de El Delfín Oriente, Delfín Poniente y Centro de Entrenamiento, así como equipos invitados, siendo una excelente oportunidad para poner a prueba su fuerza, velocidad, técnica y resistencia, en distancias desde los 100 hasta los 400 metros del estilo Combi -
nado Individual. El programa oficial de la competencia marca el afloje como actividad inicial a partir de las 08:00 horas, mientras que a las 09:00 de la mañana comenzarán las competencias, abriendo con el evento de 100 metros en Combinado de Patada para la categoría de “7 y menores”. Posteriormente se realizarán las competencias en el estilo completo de Combinado Individual, las cuales serán distribuidas de la siguiente forma: para “8 años” y Másters (25 y mayores) nadarán 100 metros; en “910 años” sortearán 200 metros y la prueba reina de la sesión, correspondiente a los 400 metros CI, estará destinada para los alumnos en categorías de “12 y mayores”.
Vale la pena destacar que el sistema de competencia será Final Contra Reloj, con uso del programa Meet Manager y toque electrónico. La prueba de 400 metros se nadará 12 y mayores y el ranking será 12 años, 1314, 15-24. En el caso de los 100 metros másters, el ranking será 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 4549, 50-54 y 55-59 años. De la premiación se informó que se entregarán medallas de participación de todos los nadadores, remarcando que será un evento con cupo limitado, por lo que se invita a los interesados a asegurar ya su lugar. Pueden inscribirse directamente en las sucursales de El Delfín de Chiapas, cerrando registros el lunes 20 de enero, con un costo de $235.00 pesos por nadador.
ESTATAL TAEKWONDO
Municipios levantan la mano Villalobos listo para Serbia
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el firme objetivo de llegar a más municipios de Chiapas, la Coordinadora Estatal de Futbolito Bimbo, Erika López Guzmán, se reunió en Tuxtla Gutiérrez con representantes de las sedes de Coapilla, Mapastepec, La Trinitaria, Las Margaritas, Ocozocoautla y Tzimol.
La reunión de trabajo, celebrada en las instalaciones de VIPS Poniente, contó con la presencia del LEF. Raúl Sebastián Romero Flores, Director del Deporte de Mapastepec, el LEF. Jorge Alberto Guillén Pinto, Director del Deporte de La Trinitaria, el LEF. José Alberto Loza Neri de Las Margaritas, Víctor Arturo Rivera Morales, Coordinador de Deportes de Ocozocoautla y de Jorge Villarreal Aguilar, Director Técnico de Alta Especialidad Club Pachuca de Coapilla; asimismo, con la participación a distancia de Joseph
Blanco, representante del municipio de Tzimol.
A todos ellos les informó las bases de la edición del 61 Aniversario de Futbolito Bimbo, remarcándoles que es un torneo completamente gratuito, el cual está dirigido a escuelas públicas y privadas, convocando a niñas y niños nacidos en los años 2014-2015 (4° y 5° Grado de Primaria) que cuenten con promedio mínimo de 8, entre otros requisitos básicos que marca el comité organizador a nivel nacional. La también presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) aprovechó la ocasión para establecer el compromiso con estos municipios a participar en los eventos de la agrupación perteneciente a la Federación Nacional de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, misma que preside José Alfredo Maccise Saade, la cual forma parte de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Matteo Villalobos Ruiz, representará a México en la Gimnasiada Mundial a realizarse en Serbia 2025, esto lugar de ganar su pase en el selectivo nacional que se desarrolló en Querétaro. El joven artemarcialista de 12 años de edad en la modalidad de combate ganó su pase para representar a México en la eliminatoria dentro de la categoría cadetes y que fue convocada por la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES). La Gimnasiada Mundial en Serbia se llevará a cabo del 2 al 15 de abril, en el cual el joven atleta buscará poner en alto el nombre de Chiapas y México. Cabe destacar que Matteo Villalobos Ruiz entrena en la escuela de Taekwondo Panamericano Interdisciplinario Team Champions Mapastepec a cargo del profesor Orlando Marín López Funez.
Continuan con objetivo primario
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Con base en lo que pretende desde su surgimiento, Tapachula FC decidió moverle poco a su plantilla, continua con su base local y pretende darle continuidad a este proceso, que ya le ha rendido buenos frutos en la Liga Premier, en la TDP y con el resto de sus actividades. Manteniendo gran parte de la base del torneo anterior, Tapachula FC inicia el Clausura 2025 de la Liga Premier con la llegada de sólo tres refuerzos en la defensa y medio campo de cara a la fecha 1 que arranca este viernes por la noche ante Faraones de Texcoco.
TAEKWONDO BOXEO
Rentería se une a selección
AGENCIAS - EL SIE7E
La potosina de 14 años, Evolet Valentina Rentería Martínez, logró en octubre pasado uno de sus sueños: unirse al equipo nacional de para taekwondo que dirigen las entrenadoras María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría Peña y que tiene como base de entrenamiento las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
“Inicié en el para taekwondo hace cuatro años, cuando tenía nueve, lo conocí por mi hermano mayor quien practicaba taekwondo convencional, comencé porque quería pasar tiempo con mi hermano y me gustó el deporte; con el tiempo mi hermano se salió y yo me quedé en esta disciplina”, compartió la deportista a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Mi ingreso a la selección fue gracias a un (Campeonato) Nacional en Zacatecas, mi entrenador les había comentado a las profesoras Jannet y María de mí, desde hacía algún tiempo, pero en ese certamen me vieron en acción y fue cuando me invitaron al equipo”,
detalló Evolet Rentería.
La especialista en la categoría K44 -57kilos, resaltó que practicar esta disciplina le ha brindado muchos beneficios.
“Yo tengo lesión plexo braquial (lesión de los nervios que causa parálisis en el brazo afectado), fue de nacimiento, llevo dos cirugías en el hombro, la primera fue a los siete años y la segunda a los 12. Hacer este deporte me ha ayudado mucho, más que nada por la lesión, he avanzado mucho, me ha ayudado a no quedarme estancada”, resaltó la joven atleta.
La originaria de San Luis Potosí vivió de octubre a diciembre pasado su primera concentración en las instalaciones del CNAR, complejo perteneciente a la CONADE y la próxima semana retomará su preparación con la selección.
“Ha sido una experiencia muy bonita practicar el para taekwondo, me siento muy bien entrenando con el equipo nacional, porque hay mucha unión, todos nos ayudamos. Trabajando en el CNAR me he sentido muy cómoda, es mucha disciplina, a veces es pesado, pero es bonito, hay compañerismo, unión”, destacó.
El conjunto dirigido por el técnico chiapaneco Luis Guillén, registra hasta el momento tres altas e igual número de bajas buscando mejorar los 15 puntos que los ubicaron en el 10º lugar del Grupo 3. Los nuevos integrantes del club del soconusco son: José César Torres Gutiérrez, central izquierdo proveniente del equipo español CD Leganés, José Ángel Solís Sánchez, medio ofensivo originario de Tapachula que llega de las Fuerzas Básicas del Pachuca, y Osman Arael Mora Arriaga, mediocampista quien también llega de Tuzos. Las bajas de los huacaleros para el Clausura 2025 fueron: Luis Castillo, Viernes Quiroz y Melquiades Ocaña.
Azim anticipa on nocaut
AGENCIAS - EL SIE7E
El peso superligero Adam Azim ha dicho que conseguirá una victoria por nocaut en cinco asaltos sobre el excampeón mundial Sergey Lipinets cuando peleen el 1 de febrero en Londres.
Azim (12-0, 9 KOs) es una estrella en ascenso del boxeo británico, pero se enfrentará a su desafío más difícil hasta ahora en el ruso Lipinets (18-3, 13 KOs), que ganó el título superligero de la FIB en 2017.
Después de una cómoda victoria por nocaut sobre Ohara Davies en octubre, el equipo de Azim quería subir otro nivel mientras busca posicionarse para una oportunidad por el título mundial.
Aunque Lipinets es el rival más duro de
Azim hasta la fecha, el joven de 22 años rebosaba confianza en una conferencia de prensa el miércoles y dijo que no tiene dudas sobre cuál será el resultado.
“De uno a cinco asaltos, nocaut”, dijo Azim cuando se le preguntó por su predicción previa a la pelea.
“Es un gran peleador, un buen peleador, pero con el debido respeto hacia él, voy a terminar su carrera ese día”. “2025 es definitivamente el año en que me presentaré en el escenario mundial. Cuando lo miras, Sergey Lipinets es un peleador de élite, pero ¿ha peleado con alguien como yo? No lo ha hecho. “Él sólo perdió en el nivel de élite contra Boots [Jaron Ennis], Mikey García. Voy a demostrarme a mí mismo que soy un peleador de élite”.
CHIVAS
Cota aclara la polémica
AGENCIAS - EL SIE7E
El experimentado portero Rodolfo Cota fue contundente al defender y señalar que Guadalajara no echa a perder a los jugadores, sino son los propios futbolistas que desaprovechan la oportunidad de estar un equipo grande. Cota, quien actualmente es portero del América, fue cuestionado sobre la situación que vive Chivas y el bajo nivel que tienen algunos elementos cuando pasan por dicho club. Ante esto, el exguardameta tapatío señaló que depende del jugador aprovechar sus oportunidades.
“Yo no lo veo de esa forma
que no les va bien en Guadalajara y salen y les va bien, pues se dan cuenta que esas oportunidades pasan y el tren pasa pocas veces y si las desaprovechas vas desapareciendo si no te preparas, si no estás bien físicamente”, comentó Cota. Rodolfo Cota levantó cinco títulos con Chivas y reconoció que él mismo tuvo que cambiar su mentalidad, ya que llegó con sobrepeso a la institución.
“Si no te cuidas, vas a gimnasio, descansas, te alimentas, llegará un punto que las puertas no se abrirán más. Chivas no le hace mal a los jóvenes, cuando estuve en Guadalaja -
PUMAS FEMENIL
Lema extiende año y medio
AGENCIAS - EL SIE7E
Gustavo Lema continuará como director técnico de los Pumas, tras firmar una extensión de contrato por los próximos 18 meses, como ESPN ya había adelantado. El estratega argentino y la directiva auriazul llegaron a un acuerdo para extender el vínculo entre ambos por tres torneos más, hasta junio de 2026.
“El objetivo de Pumas es competir y ser protagonistas en el futbol mexicano y estamos convencidos que el camino al éxito es un proceso, apegado a nuestra filosofía de trabajo y comprometidos con nuestros aficionados de brindarles mejores resultados cada
día, para que se sientan orgullosos de su equipo y todo lo que representa esta institución”, sostiene el comunicado del equipo donde se anunció la renovación.
Lema llegó como estratega en el Clausura 2024 luego de que suplió a su amigo y mentor, Antonio Mohamed, en el banquillo felino. Bajo su mando, Pumas alcanzó dos liguillas, mismas en las que se quedó en los cuartos de final.
Pese a todo, hay confianza y una buena comunicación entre ambas partes, lo que provocó que se extendiera el vínculo, además de que los jugadores confían en el proceso que Lema encabeza en el banquillo de los Pumas.
ra llegué con bajo cartel, recuerdo bien que el preparador físico de Matías Almeyda me dijo que, si no bajaba, porque la realidad es que estaba pasado de peso, porque no me cuidaba, pues iba a salir. Me dijo que si seguía así iba a salir, porque no perteneces acá (al equipo) y yo tenía a mi esposa embarazada. Yo me decía iré a Pachuca, me van a mandar a otro equipo al ascenso, o voy y seré suplente del Conejo Pérez. Me di cuenta de que si no le inviertes nada dejará más que el futbol y ahora mi mejor inversión es trabajar para no estar por casualidad aquí”, comentó el guardameta.
Rayadas y Pachuca suman
AGENCIAS - EL SIE7E
Las bicampeonas Rayadas del Monterrey, dirigidas por la costarricense Amelia Valverde, vencieron por 2-1 a las Pumas, para mantenerse en el primer lugar del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.
En la segunda jornada del campeonato, un doblete de la sudafricana Jermaine Seoposenwe le dio la victoria a las dobles monarcas, que llegaron a seis puntos.
La ecuatoriana Nayely Bolaños anotó por las felinas, que perdieron el invicto al sufrir su primera derrota y caer al séptimo lugar de la tabla con tres puntos.
Las Rayadas salieron desde los primeros minutos del partido en busca de abrir el marcador y tras una falla de la espa -
ñola Lucía García, anotaron al minuto 10 en un contragolpe en el que Diana García le filtró un pase a Seoposenwe, quien le cruzó a Wendy Toledo, arquera felina, el 1-0.
Las Pumas no decayeron y concretaron el empate 16 minutos después con un centro bombeado por derecha de la colombiana Wendy Bonilla, que Bolaños transformó en el 1-1 con un cabezazo. El duelo siguió parejo en la segunda mitad y tras un tiro al poste de Bolaños, al 58, Seoposenwe, al 70, sentenció el triunfo del Monterrey al aprovechar un mal despeje defensivo de las Pumas para con una volea anotar el 2-1. La segunda jornada comenzó antes, con la goleada del Toluca por 5-0 al Mazatlán FC y la victoria de las Tuzas del Pachuca por 2-3 en casa del Atlas.
Vladi Jr renueva un año
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Toronto Blue Jays y Vladimir Guerrero Jr. acordaron un salario de $28.5 millones para la temporada 2025, el último año de control del club con la agencia libre esperando a Guerrero una vez que termine la Serie Mundial este año. Guerrero, hijo del miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero, ganó un salario de 19.9 millones de dólares el año pasado, un récord para una decisión de arbitraje cuando un panel eligió su cifra en lugar de la oferta de 18.05 millones de dólares de los Blue Jays. Con este movimiento, Blue Jays logró contratos para la temporada 2025 con todos sus jugadores elegibles para arbitraje. Guerrero y los Blue Jays pactaron un salario de $ 28.5 millones para la campaña 2025, será el tercer sa -
NCAA NBA
lario más alto pagado a un jugador elegible para arbitraje en la historia de la liga, sólo detrás de Juan Soto en 2024 ($31 millones) y Shohei Ohtani el año anterior ($30 millones). Los Detroit Tigers renovaron por una temporada y 10.1 millones de dólares al ganador de la Triple Corona de Pitcheo y del premio Cy Young de la Liga Americana, Tarik Skubal, de acuerdo con información publicada por MLB.com. El pacto se produjo antes de la fecha límite de este jueves para llegar a un acuerdo entre el jugador y el equipo sin tener que asistir a una audiencia de arbitraje salarial. Los 10.1 millones que recibirá Skubal en su penúltimo año de arbitraje, previo a poder optar por la agencia libre, representan un incremento notable con relación a su salario de la temporada pasada, que fue de 2.65 millones.
Notre Dame es finalista Cavs siguen imparables
AGENCIAS - EL SIE7E
Una intercepción espectacular tras un pase mal lanzado preparó el terreno para que el Notre Dame Fighting Irish viaje para disputar el campeonato nacional N° 12 en la historia del programa luego de una emocionante victoria 27-24 sobre los Penn State Nittany Lions este jueves por la noche en el Orange Bowl.
El back defensivo del Fighting Irish, Christian Gray, atrapó el pase de Drew Allar por el centro del campo en la yarda 42 de los Nittany Lions con 33 segundos por jugar, después Notre Dame avanzó 19 yardas para preparar el gol de campo de la victoria de 41 yardas de Mitch Jeter con 7 segundos en el reloj. El juego tuvo tres empates, tres cambios de ventaja y 31 puntos solo en el último cuarto.
Notre Dame (14-1), sembrado N° 7 en el primer College Football Playoff de 12 equipos, tendrá la oportunidad de llevar su primer título al Golden Dome desde 1988 con un partido el 20 de enero contra el ganador de la Semifinal en el Cotton Bowl del viernes por la noche entre los Texas Longhorns y Ohio State Buckeyes.
En ese partido, el entrenador en jefe del Fighting Irish, Marcus Freeman, tratará de convertirse en el primer coach afroamericano en ganar un título en el nivel más alto del fútbol americano universitario.
El N° 6 Penn State (13-3) se quedó corto en un partido que controló durante los primeros 28 minutos. El entrenador en jefe James Franklin cayó a 4-20 con los Nittany Lions contra equipos clasificados en el top 10 de The Associated Pres
AGENCIAS - EL SIE7E
Darius Garland anotó 40 puntos, su máxima cifra en la campaña, y los Cleveland Cavaliers, líderes de la NBA, vencieron el jueves 132-126 a los Toronto Raptors para conseguir su duodécimo triunfo en fila.
Jarrett Allen añadió 18 puntos y 15 rebotes, a la causa de los Cavs. Evan Mobley terminó con 21 unidades, 11 tableros y seis asistencias por Cleveland, que está empatado con el quinto mejor récord en la historia de la liga después de 37 partidos, 33-4. Asimismo, los Cavs tienen la mejor foja como locales en la NBA, con 20-1 en el
Rocket Mortgage FieldHouse. Scottie Barnes totalizó 24 puntos, 10 rebotes y ocho asistencias por Toronto, que tiene el peor registro de la liga en cancha ajena, con 1-17 y ha perdido 15 de sus últimos 16 partidos en general. Chris Boucher agregó 23 puntos y 12 rebotes desde el banquillo.
El escolta de los Cavaliers, Donovan Mitchell, tuvo la noche libre después de jugar 35 minutos el miércoles, el trabajo más arduo del equipo en la victoria de 129-122 sobre el Thunder.
Oklahoma City, líder del Oeste, había ganado 15 duelos seguidos, un récord de la franquicia.
IMAGEN DEL DÍA
Italiana de mucho peso
Giulia Miserendino ha conseguido, con 22 años, destacar para Italia en competiciones europeas y seguro pronto por el mundo entero.
TENIS
Nick Kyrgios contraataca
AGENCIAS - EL SIE7E
Sin duda alguna, la aparición de Nick Kyrgios en conferencia de prensa era uno de los momentos más buscados por periodistas y aficionados al tenis en la previa del Abierto de Australia. Y que se explaye sobre los casos de doping por los que salió al cruce.
“Este tema nunca ha sido un problema en toda mi carrera. He estado en el circuito más de diez años. En lo que a mí me respecta, no estoy en absoluto preocupado porque sé que estoy al tanto de lo que sucede en mi equipo. Confío mucho en mí y nunca me metería ninguna sustancia en mi sistema”, afirmó quien debutará ante Jacob Fearnley en lo que será su regreso al primer Grand Slam del año tras su baja en 2024 por lesión. Tan importante se siente que hasta se animó a pensar qué le falta a un torneo cuando no está él. “Es una buena pregunta. Vemos este deporte porque queremos personalidades. Lo que nos gusta del tenis es ese aspecto de uno contra uno, siempre disfruté de esto. Ves cómo una persona resuelve enigmas a lo largo de cuatro o cinco horas, te das cuenta de las emociones que esa persona vive. Es como un drama, un teatro. Que yo esté de vuelta plantea algunas incógnitas a qué es lo que va a ocurrir hoy. Me encanta. Cada vez que salgo a pista no sé
si voy a generar controversia de una buena o mala manera”. Y prosiguió: “Hay muchos jugadores espectaculares en el circuito ahora mismo, pero creo que no hay tanto contraste de personalidades. Es saludable para el circuito que esté de vuelta y jugando. Siempre he sido alguien que ha jugado su tipo de tenis y que no ha cambiado su personalidad desde que tenía 10 años. Todo aquel que me conozca sabe que siempre me he portado tal como soy ahora. Está bien que haya vuelto. Es importante: creo que este deporte se estaba volviendo un poco tedioso”.
LA COLUMNA NO SE TARDARON NADA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
¿Dónde está la solidaridad?, ¿dónde quedó la empatía?, ¿Qué tanto les importará el deporte, su trabajo?, bueno muchas preguntas que de a poco irán encontrando respuestas, pero desde esta semana, en el Instituto del Deporte comenzaron a probar el lado B de un cambio sexenal, algo que quizá no había pasado antes, pero que deberán “tragar”, aceptar como parte de la realidad de un sexenio a otro. Desde esta semana comenzó el desfile de renuncias, no voluntarias, porque no hay quien se apegue del todo a eso cuando sabe le toca dejar un cargo, al contrario, desde que se dieron aquellas “reuniones” en algunos hoteles del Poniente tuxtleco, ya se notaban a los que se acercaban al “elegido”, pensando en prolongar su estancia en esa dependencia, sabedores de que su plaza era de “confianza” y había que comenzar a elaborar el documento para dejar el cargo. Es lo normal, pero en la actualidad ya hay poca vergüenza. Pues bien, después de ese “mensaje” de bienvenida, del desencanto por no poder meter de primera a su gente, de tener que moverle a la fórmula y reacomodar los planes, pues ya comenzó a surtir efecto la “cruda” del festejo y los de más bajo perfil comenzaron a sufrir las consecuencias de no medir.
No importa si se tomaron fotos con el nuevo director del Indeporte, no importa si lo “solapaban” cuando fue subsecretario, que únicamente asistía a las oficinas para firmar nómina o vacaciones y después apareció como “organizador” de etapas regionales de Nacionales CONADE, de Juegos Populares y del resto, sin descontar que es un “promotor internacional”. Pues bien, renuncias forzadas en algunos casos, en otros una petición de “cambio” de categoría con gente de mucha antigüedad, con el argumento que quedarse sin trabajo es peor; en otros casos, hubo quien negocio la jubilación próxima, con tal de que su progenitor heredara la plaza, delegados regionales que ya no estarán más… renuncias, renuncias y más renuncias, porque era lógico, los compromisos de campaña, puestos a los amigos y demás, en una plantilla que ya es mucho para tan poco, que parecía que había corrido con suerte con 11 jubilaciones de primera, pero que es voraz, que requiere más y que necesita sitios para complacer a los amigos, a los cercanos… Pobre deporte chiapaneco.
Código Rojo
Sábado 11 de enero de 2025
Fuerte incendio en templo de La Virgen de La Merced
VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E
SCLC.- La ciudad vivió momentos de tensión y angustia tras registrar un fuerte incendio en el emblemático templo de La Virgen de La Merced, ubicado en el corazón de la ciudad. Las llamas arrasaron parte de la estructura, poniendo en riesgo uno de los monumentos históricos más significativos de la región. La presidenta municipal, Fabiola Ricci, informó que
el incendio fue controlado rápidamente y que, afortunadamente, la iglesia principal no sufrió daños. Las afectaciones se limitaron a una galera construida con láminas y madera, de aproximadamente 10 por 15 metros, ubicada en las inmediaciones del templo. Al lugar acudieron elementos de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Ejército Nacional y Policía Municipal, quienes coordinaron esfuerzos para acordonar
el área, sofocar las llamas y enfriar la zona, evitando así que el fuego se propague hacia el templo principal, donde se veneran. las imágenes del Justo Juez y la Virgen de La Merced. Testigos indicaron que el incendio se originó en el área donde se colocaron veladoras en honor al Justo Juez. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni pérdidas humanas, aunque sí daños materiales.
Se impacta motociclista contra una revolvedora Choca contra muro de contención
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un joven motociclista terminó estrellándose contra una revolvedora cuando se desplazaba sobre el Libramiento Norte a la altura de la empresa Veolia.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 07:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Justo en el retorno, un camión tipo Revolvedora intentaba incorporarse a una gasolinera, sin embargo, le terminó haciendo un presunto corte de circulación.
Del fuerte impacto, el motorista terminó con algunas lesiones en sus extremidades, sin embargo, estas no ponían en peligro su integridad física.
Los oficiales hicieron el peritaje correspondiente y ambos conductores fueron puestos a dis -
posición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido a fin de deslindar responsabilidades.
Una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Al cabo de una hora, la circulación y el acceso a la referida gasolinera fue liberado finalmente.
Aseguran material explosivo en Frontera Comalapa
COMUNICADO
- EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevaron a cabo el aseguramiento de material explosivo en el barrio Achotal, del municipio de Frontera Comalapa.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el denunciante señaló que después de que regresara a su domicilio, el cual había sido despojado por personas desconocidas, estos dejaron en su propiedad cajas que contenían artefactos explosivos, por lo que dio parte a las autoridades.
De esta forma, se obtuvo el aseguramiento de dos costales, uno con material explosivo y otro con pólvora, así como una caja de cartón conteniendo tubos galvanizados.
Los bienes asegurados quedaron a disposición de las autoridades com -
petentes, quienes continúan con las averiguaciones correspondientes, para esclarecer los hechos.
AGENCIAS - ELSIE7E
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero fue registrado sobre el crucero de la carretera a La Angostura y entronque a la vía al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo.
El hecho fue reportado alrededor de las 22:35 horas, cuando elementos de la Policía Estatal de Tránsito se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, un masculino a bordo de un automóvil particular se desplazaba sobre la citada zona.
Cuando de manera sorpresiva,
el exceso de velocidad lo hizo perder el control del volante y posteriormente se impactó contra una barrera de contención. Por fortuna, no hubo personas lesionadas en el sitio, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Autoridades viale abanderaron la circulación pues en esa zona no funcionan las luminarias y la visibilidad es poca. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue finalmente remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Vinculan a proceso a tres como presuntos responsables de despojo
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso de Areli “N”, Edali “N”, Ángel “N” y quienes más puedan ser responsables, del delito de despojo agravado y los que resulten, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Lo anterior, derivado de la restitución de ocho lotes con un total de 50 departamentos que estaban invadidos, ubicados en el fraccionamiento Perlas del Oriente, donde se invitó a que desalojaran de manera voluntaria; no obstante, se opusieron con palos, machetes y piedras, por lo que se realizó la detención en flagrancia de estas tres personas,
poniéndolas a disposición de la representación social para determinar lo que conforme a derecho corresponda. La FGE solicitó la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva hasta en tanto se resuelva la situación jurídica, misma que fue concedida, determinándose un plazo de investigación complementaria de mes y medio.
Un 24 % de las especies de fauna en ecosistemas de agua dulce está en riesgo de extinción
EFE - EL SIE7E
Madrid.- Un 24 % de las especies de fauna de agua dulce está en peligro de extinción según un estudio recogido este miércoles en la revista Nature, que evalúa el estado de conservación de más 23.000 tipologías de animales.
La contaminación, las especies invasoras, las presas, el abuso en la extracción de agua, el cambio de uso del suelo y las malas prácticas agrícolas son las principales amenazas contra la biodiversidad de agua dulce que ha documentado este estudio liderado por expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los ecosistemas de agua dulce albergan más del 10 % del total de todas las especies de fauna conocidas y son vitales para la
vida en la Tierra.
La función de la fauna de agua dulce es fundamental para luchar contra el cambio climático, proteger de inundaciones o sustentar el ciclo biológico del que depende, también, la vida humana.
A pesar de ello, este es la primera gran evaluación del estado de las 23.496 especies de agua dulce conocidas, entre ellas, peces, crustáceos decápodos (como cangrejos, cigalas o gambas) y odonatos (como libélulas o moscas damisela). El resultado de la evaluación es que cerca de una cuarta parte (24 %) de las especies estudiadas está en riesgo elevado de extinción, siendo el grupo más amenazado el de los decápodos, con un 30 % de las especies en serio peligro de desaparecer, seguido de los peces de agua dulce, con
un 26 % de las especies muy amenazadas, y de los odonatos, con un 16 %.
La principal amenaza para ese 24 % de especies de fauna de
CIENCIA
agua dulce al borde de la extinción es la contaminación: el 54 % está en serio peligro debido a ello; seguida del impacto de las presas y extracción abusiva de
agua, que afecta a un 39 %; del cambio de uso del suelo y las malas prácticas agrícolas (37 %) y de las especies invasoras (28 %).
El café por la mañana puede proteger el corazón mejor que tomarlo durante todo el día
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día, según un estudio que publica hoy la revista European Heart Journal.
La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE. UU.), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018. Alrededor del 36 % de los participantes en el estudio tomaban café por la mañana, principalmente antes del mediodía; el 16 % a lo largo de todo el día y el 48 % no consumía este producto.
Los resultados señalan que, en comparación con las personas que no tomaban café, aquellos que lo consumían por la mañana tenían un 16 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31 % menos de morir por enfermedad
cardiovascular.
Sin embargo, no hubo reducción del riesgo para los bebedores de café durante todo el día en comparación con quienes no lo tomaban, informó, en un comunicado la Universidad de Tulane. Además, los bebedores de café por la mañana se beneficiaron de los menores riesgos, tanto si eran bebedores moderados (de dos a tres tazas), como si tomaban más de tres, mientras que los que consumían una taza o menos tuvieron una menor disminución del riesgo.
Las investigaciones realizadas hasta ahora “sugieren que el consumo de café no aumenta
el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y parece reducir el riesgo de algunas crónicas, como la diabetes de tipo 2”, indicó el investigador Lu Qi, que encabezó la investigación. Dados los efectos que la cafeína tiene en el organismo, querían comprobar “si el momento del día en que se bebe café tiene alguna repercusión en la salud del corazón”, agregó en la nota.
Los resultados indican -destacó- que “lo importante no es sólo si se toma café o cuánto se toma, sino el momento del día en que se toma”. “No solemos dar consejos sobre el momento en que se toma el café
en nuestras orientaciones dietéticas, pero quizá deberíamos pensar en ello en el futuro”.
La investigación no dice por qué tomar café por la mañana reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, pero Lu apuntó una posible explicación.
“Consumir café por la tarde o por la noche puede alterar los ritmos circadianos y los niveles de hormonas como la melatonina. Esto, a su vez, provoca cambios en factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la presión arterial”.
El investigador indicó que son necesarios más estudios para validar estos hallazgos en otras poblaciones, así como ensayos clínicos para probar el impacto potencial de cambiar la hora del día en que la gente toma café.
Como parte del estudio, se preguntó a los participantes sobre todos los alimentos y bebidas que consumieron al menos un día, incluido si bebían café, cuánto y cuándo. También incluyó un subgrupo de 1.463 personas a las que se pidió que completaran un
diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana completa.
Los investigadores pudieron relacionar esta información con los registros de defunciones y la causa de muerte durante un periodo de nueve a diez años. En un editorial que acompaña a la investigación, Thomas Lüscher, de los Hospitales Royal Brompton y Harefield de Londres (Reino Unido), indicó que es posible, como señalan los autores, que el consumo de café por la tarde o por la noche altere el ritmo circadiano de la actividad simpática.
Durante la mañana “suele producirse un marcado aumento de la actividad simpática al despertarnos y levantarnos de la cama, un efecto que se desvanece durante el día y alcanza su nivel más bajo durante el sueño”.
Muchos bebedores de café durante todo el día sufren trastornos del sueño. “En este contexto, -escribe Lüscher-, resulta interesante el hecho de que el café parece suprimir la melatonina, un importante mediador del sueño en el cerebro”.
Conoce el hermoso cenote Chucumaltik
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- El cenote Chucumaltik, conocido como “La Bella Escondida” en la lengua tojolabal, es un tesoro natural en el municipio y Pueblo Mágico de Comitán de Domínguez, en la Meseta Comiteca Tojolabal de Chiapas. Este majestuoso cenote, con un diámetro de 200 metros y una profundidad de hasta 70 metros, es reconocido por la increíble cristalinidad de sus aguas, que mantienen una temperatura constante entre 23 y 24 grados centígrados durante todo el año.
La transparencia del agua permite
una visibilidad de hasta 40 metros, revelando paisajes subacuáticos de tonos azules que cambian con la profundidad. Entre los secretos que guarda el fondo del cenote se encuentran árboles petrificados, chimeneas de azufre, un altar dedicado a la Virgen de los Dolores, un yacimiento de cuarzo y pequeñas cavernas, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar buceo.
Ubicado a tan solo 27 km del centro de Comitán, Chucumaltik es un paraíso que ha sido preservado por los lugareños, quienes administran y mantienen limpio este espacio. Para ingresar, se requiere una cuota de ingreso. La in -
fraestructura turística es limitada, por lo que se recomienda llevar alimentos y bebidas y evitar el uso de bloqueadores solares o detergentes, ya que el cenote es fuente de agua para comunidades cercanas.
El recorrido hacia el cenote incluye una caminata de 200 metros desde el estacionamiento hasta un mirador de 20 metros de altura, desde donde se puede admirar la magnitud y el encanto del lugar. A 50 metros más adelante, el acceso al margen del cenote permite disfrutar de la frescura de sus aguas o practicar actividades como el buceo, contratando previamente los servicios de agencias certificadas como Otisa.
Chucumaltik se encuentra a 157 km de Tuxtla Gutiérrez por la carretera 190, pasando las cascadas del Chiflón. Desde Comitán de Domínguez, el trayecto incluye tomar la carretera 190 hacia el oriente y luego desviarse hacia Tzimol por la carretera estatal 226. Si bien en un momento existió impedimento para poder visitarlo libremente, por cuestiones de seguridad, en la actualidad es un espacio seguro y digno de ser visitado. La experiencia de conocer Chucumaltik, no solo invita a conectar con la naturaleza, sino también a descubrir la riqueza cultural y turística de Chiapas, un estado que se pinta solo con su belleza incomparable.
AUTORIDADES
México y EE.UU. hallan túnel clandestino en el río Bravo para cruzar migrantes y droga
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad Juárez.- Un túnel clandestino construido para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto bajo el lecho del río Bravo (río Grande en Estados Unidos) y conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua (México) con El Paso, Texas (EE.UU.), informaron este viernes autoridades mexicanas y estadounidenses.
El hallazgo del pasadizo clandestino se dio debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad.
El descubrimiento, realizado durante un operativo conjunto entre autoridades de ambos países, puso en evidencia, una vez más, las sofisticadas estrategias empleadas por grupos delictivos para perpetra delitos como el tráfico de personas y mercancías ilícitas.
El túnel, de aproximadamente 40 metros de longitud, estaba oculto bajo el lecho del afluente fronterizo y contaba con un sistema de venti -
lación rudimentario.
Según informes preliminares, la estructura fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.
El vocero de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Claudio Herrera, confirmó que este túnel era usado por organizaciones criminales para el tráfico de drogas.
“Hemos descubierto un túnel hecho por manos humanas (artesanalmente) que viene de Ciudad Juárez hasta esta área donde nos encontramos”, explicó Herrera y explicó que en el operativo participaron agentes del FBI, Border Patrol, Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua.
Además de agentes de la Fiscalía de Distrito Zona Norte del estado de Chihuahua, Ejército mexicano y Guardia Nacional.
El pasaje presuntamente era utilizado para el cruce de migrantes y contrabando de drogas, aunque, tras el hallazgo, la investigación seguirá en curso.
En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y es -
tadounidenses. En el lugar también se encontraron bolsas de plástico de color negro donde los agentes encontraron ropa y abrigos, a las cuales les tomaron fotografías y fueron parte de la evidencia que se llevaron los agentes de Estados Unidos.
“LUNA DE LOBO”
Las autoridades apuntaron que el túnel será sellado y sometido a un análisis exhaustivo para determinar su origen y los posibles vínculos con organizaciones criminales. Las autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso de reforzar la seguridad en esta zona estratégica.
¿Cuándo es la primera luna llena de 2025 en México?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La luna es el satélite natural de la tierra, la cual a lo largo del año nos regala postales increíbles, sobre todo cuando se encuentra ‘llena’. Es por esto que aquí te decimos cuándo será la primera luna
llena del año, la cual se le conoce como “de lobo”.
¿Cuándo es la primera luna llena del 2025?
Un nuevo año ha empezado y con este llega la pregunta para los amantes de la luna y las estrellas, cuándo llegará la primer ‘gran pos -
tal’ del satélite natural de la tierra. Pues la famosa ‘Luna de Lobo’, como se le conoce, llegara el próximo lunes 13 de enero y se comenzará a hacer visible para el ojo humano a partes de las 16:20 horas, esto según lo que publica el medio especializado en astros Star Walk. Cabe señalar que entre más se adentre la noche será más visible la famosa la primera luna llena del año.
¿Por qué se le conoce como Luna de Lobo?
La primera luna llena de cada año recibe el peculiar nombre de ‘Luna del Lobo’, cabe señalar que dicho animal está muy vinculado al satélite natural de la tierra y es común escucharlo aullarle al mismo.
Es precisamente por esta razón que ha recibido el nombre, pues se menciona que este mamífero cazador está más activo en esta época del año, por lo que sus aullidos son más notorios. Aunque también se puede leer en el Old Farmer’s Almanac que este curioso nombre viene de la lengua sioux ( indígenas norte americanos) que la describen como “los lobos corren juntos”.
¿Cuáles son las fases de la luna?
Popularmente se conocen 4 fases de la luna, las cuales reciben el nombre de:
-Luna nueva
-Cuarto creciente
-Luna llena
-Cuarto menguante
Cabe señalar que los ciclos lunares se repiten cada 29,5 días, por lo que este calendario también funciona para medir el tiempo.
¿Cuáles son las próximas lunas llenas del año?
El 2025 tiene varias lunas llenas y para que no te las pierdas aquí te decimos las fechas en las que serán visibles.
-13 de enero
-12 de febrero
-14 de marzo
-13 de abril
-12 de mayo
-11 de junio
-10 de julio
-9 de agosto
-7 de septiembre -6 de octubre
-5 de noviembre
-5 de diciembre
SORTEO ELECTRÓNICO
Otorga Isstech 40 MDP en préstamos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con un monto superior a los 40 millones de pesos, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, encabezó el primer Sorteo Electrónico de Préstamos a Corto Plazo y Especiales,
Magisterio e Isstech.
Barrios Fierro destacó que estas acciones tienen como objetivo brindar apoyo forman parte del Instituto, con el que se permite acceso ágil y transparente a los recursos destinados para cubrir necesidades económicas urgentes.
“Serán 12 sorteos a lo largo del año; el monto no es nada menor, es bastante atractivo e iremos generando también
para que sea más fácil el acceso a estos aún más a la base trabajadora”, puntualizó.
Por su parte, Adriana Guillén Hernández, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, detalló los montos que se estarán distribuyendo durante la primera edición.
“En esta primera edición 2025 se esta-
rá operando un total de 24 millones de pesos a 80 folios para préstamos especiales y un total de 21 millones 800 mil pesos correspondientes a 218 folios de préstamo a corto plazo”, señaló.
En este primer sorteo estuvieron presentes: Oved Balderas Tovilla, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Comité Ejecutivo; Claudia Patricia Ulloa Zenteno, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Chiapas; Óscar Mariano Cuesta Vázquez, secretario general del Sutsisstech y la representante de Juanalicia Natarén López, secretaria general del Sitsisstech.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
La transformación de Chiapas será con planeación e infraestructura de calidad
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En representación del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart estuvo presente en la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., (Cachac), presidido por Luis Daniel Monclova Hernández.
En el marco de la primer Asamblea General Ordinaria 2025 del Cachac, Gómez Zuart afirmó que Chiapas tiene un gobernador que le apuesta a la planeación y a trabajar en la transformación del estado, impulsando la modernización y el desarrollo de la entidad con una visión
sostenible, afirmando que las y los arquitectos pueden aportar mucho para el desarrollo de proyectos ejecutivos de calidad.
“Quienes estamos inmersos en el sector infraestructura sabemos que la planeación es una herramienta indispensable para promover el desarrollo con orden y eficiencia de los recursos”, aseveró.
Ante la presencia del presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (Fcarm) Miguel Sosa Correa, la titular de Seinfra compartió algunos detalles sobre el Plan Chiapas Balam recientemente presentado, resaltando que es una propuesta integral que tiene la visión de que la entidad sea un referente nacional en infraestructura moderna, re -
Abren convocatoria para el Festival Teatro entre Cuatro 2025
VANESA RODRIGUEZ-EL
SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- El reconocido Festival Teatro entre Cuatro ha abierto oficialmente su convocatoria para la octava edición, que se llevará a cabo del 25 de febrero al 1 de marzo de 2025 en esta ciudad. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para el teatro independiente, ofreciendo un espacio de reflexión sobre la trascendencia del arte escénico y su capacidad para conectar a las personas.
El festival invita a compañías de teatro independiente de México y el mundo a participar con obras diseñadas para espacios alternativos, con una duración de entre 15 y 20 minutos . Las compañías seleccionadas recibirán un apoyo económico de 10 mil pesos , además de hospedaje y alimentación durante el evento.
La convocatoria está dirigida a agrupaciones con un máximo de cuatro integrantes , incluyendo tanto al equipo técnico como al creativo. Las propuestas deben enviarse al correo infoteatroentrecuatro@gmail.com antes del 24 de enero de 2025 .
El festival está organizado por Tequio Creación Colectiva , Barum Maya Teatro Ritual y Patio Petul , quienes han trabajado durante ocho años para fortalecer la red de artistas y promover el intercambio cultural.
Este año, la imagen oficial es una pintura del artista chiapaneco Rigoberto Gómez Santiz, que representa la integración de diversas disciplinas artísticas, alineándose con la visión multidisciplinaria del evento.
Para más información sobre la convocatoria y detalles del festival, los organizadores invitan a visitar sus redes sociales y seguir este proyecto que sigue impulsando al teatro independiente en México y más allá.
siliente e inclusiva. Asimismo, afirmó que es una propuesta integral que prioriza la construcción y modernización de vías de comunicación, hospitales, escuelas y viviendas dignas, y que tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo sostenible, con especial atención a las comunidades más
vulnerables del estado. “Nos permitirá tener un estado conectado, competitivo y sostenible, con espacios públicos funcionales, vías de comunicación eficientes y servicios básicos de alta calidad para toda su población, respetando y preservando su riqueza cultural y natural”, concluyó.
PRODUCCIÓN PECUARIA
Conforman Chiapas y Tabasco Grupo de Trabajo para iniciar barrido sanitario
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Los gobiernos de Tabasco y Chiapas conformaron en Villahermosa un Grupo de Trabajo para iniciar barrido sanitario, con el fin de recuperar el estatus “A” y fortalecer la producción pecuaria. En la reunión participaron Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Marco Antonio Barba Arrocha, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) y Luisa Cámara Cabrales, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedafop-Tabasco). También estuvieron presentes el coordinador de Ganadería del Gobierno de México, Arturo Macosay Córdoba, y los subsecretarios Héctor Albores Cruz y Joaquín Alejandro Ligonio, en lo que constituye un esfuerzo encaminado a garantizar la salud animal fortaleciendo la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, han instruido a los responsables del sector trabajar de manera coordinada para el barrido sanitario que permita recuperar el estatus sanitario. Chiapas es el tercer estado de la República mexicana que concentra un importante inventario pecuario. Las autoridades reconocieron la necesidad de redoblar esfuerzos para supervisar la movilización de ganado, y garantizar la implementación efectiva de los controles sanitarios en la región sur del país, donde el sector ganadero es fundamental para la economía local y nacional.
Especialistas se reúnen para reforzar protocolos de reproducción de la ranita de Darwin
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Con la presencia de investigadores, investigadoras, la comunidad académica, representantes de organizaciones servicios que trabajan en la conservación
Darwin (Rhinoderma darwinii), reintroduc-
El objetivo de la actividad es complementarsarrollados en la Estación de la Ranita de Darwin UdeC, de manera que sirvan como modelo para otros centros interesados en colaborar en la conservación de este pe-
situ de ejemplares del género Rhinoderma naturaleza, una de las acciones propuestasción de las ranitas de Darwin para el dece-
el referente para el desarrollo de acciones dentro de sus bases la colaboración multidisciplinaria, multisectorial e internacional, El también Director del Laboratorio de Her-
como en Chile, en la Universidad de Concepción”, dijo.
“Con esto se espera reproducir estos ejemplares salvados para producir nuevos individuos que puedan, posteriormente, servir para reintroducirlos o relocalizarlos dentro
Conservación de Fauna. Por esa razón -agregó- otro de los obje-
en Argentina- es reconocida por su sistema de cuidado parental único, en el que los machos incuban los huevos fecundados como un individuo completamente formado, que también presenta su hermana, Rhinoderma rufum, conocida como ranita de Darwin del norte.
El académico de la Facultad de Ciencias
talecer esta estrategia en relación en sus Por otro lado, resaltó que el encuentro se produce en momentos en que diversas instituciones trabajan en el rescate desde el Parque Tantauco (en Chiloé) de ranitas infectadas con el hongo quitridio, uno de los principales responsables del declive de
tamiento- invade la piel de estos animales, órgano imprescindible para su respiración e hidratación, causando su muerte.
“El hongo ha producido una alta mortalioperación de salvataje de ejemplares para mantenerlos en cautiverio tanto en Inglate-
UdeC. TALLER
ranita de Darwin en concordancia con las directrices que sugiere la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) para estos casos. Dentro de los asistentes destacan los representantes del Zoológico de Leipzig (Alemania), doctores Jörg Junhold -su Di-
“La presencia del Director del Zoo de Lei-que es la institución que ha realizado los desarrollo de la Estación de reproducciónsidad de Concepción”, comentó el Dr. Ortiz. La estación se encuentra en un proceso de módulo para recibir a las ranitas provenien-
INVESTIGACIÓN
tes del Parque Tantauco, obras que han institución alemana. Otros actores del taller pertenecen al Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Departamento de Vida Silvestre del Servide Evaluación Ambiental del Zoológico Na-
Desarrollan parche sensor inteligente para detectar arritmias, toses y caídas
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo de investigación de Japón ha fabricado un parche sensor ‘software’ de computación de borde que es capaz de detectar arritmias, toque utiliza un teléfono inteligente como dispositivo de computación de borde, la revista ‘Devic’. El equipo, dirigido por el profesor Kuniharu Takei de la Universidad de Hokkai-jima de la Universidad de Tokio, fabricó sensores que monitorean la actividadgrama (ECG), la respiración, la tempepor la transpiración.
para un uso a largo plazo, los sensores (parche sensor) que se adhiere a la piel humana. El parche sensor también in-tarse a un teléfono inteligente. «Nuestro objetivo en este estudio fue
diseñar un parche de sensores multimodal que pudiera procesar e interpretar datos mediante computación de enfermedades durante la vida diaria», El equipo primero probó la capacidad del parche sensor para detectar camusaron en el pecho. El parche sensor se utilizó para monitorear los signos vitales de los voluntarios bajo temperaturas de globo de bulbo húmedo (usadas para determinar la probabilidad de es-
«Aunque nuestro grupo de prueba era pequeño, pudimos observar cambios en sus signos vitales durante el monitoreo de series temporales a altas temperaturas. Esta observación puede
temprana», detalla Takei. El equipo desarrolló un programa de
sis en un ordenador», narra Nakajima, «también diseñamos una aplicación in-
inteligentes que pudiera realizar el mis- teléfono inteligente. Un inconveniente de nuestro sistema es que el entrena-
Tras las elecciones, González Urrutia se exilió en España tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte de su Gobierno.
denuncia “falta de legitimidad” en la toma de posesión presidencial en Venezuela
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- Los líderes del G7 denunciaron este viernes “la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”, en un comunicado emitido por el Departamento de Estado de EE.UU.
“Rechazamos la continua y represiva búsqueda del poder por parte de Maduro a expensas del pueblo venezolano, que votó por el cambio de manera pacífica y en gran número el 28 de julio de 2024, según observadores independientes y registros electorales disponibles públicamente”, se lee en el escrito. Los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los EE.UU. también condenaron “enérgicamente” la represión que se está produciendo en Venezuela contra la sociedad civil y los miembros de la oposición, incluida la dirigente opositora María Corina Machado.
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado. Tras las elecciones, González Urrutia se exilió en España tras una
solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte de su Gobierno.
“En una democracia, ningún dirigente político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable pone de relieve la urgente necesidad de que en Venezuela se cree un entorno en el que la participación democrática pueda florecer sin temor a represa -
lias”, ahonda el comunicado. Los líderes también expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y su “profunda preocupación” por “las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy”.
La producción industrial de México baja un 1,4 % en noviembre
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La producción industrial en México bajó un 1,4 % interanual en noviembre, con lo que hila cuatro meses con caídas a tasa anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-4,7 %), la construcción (-4,2 %) y las manufacturas (-0,2 %).
En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2,9 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México acumuló un crecimiento del 0,5 % interanual. Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (3,7 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2 %), y las manufacturas (0,3 %).
Mientras que la minería presenta una contracción del 4,2 %. En tanto, el indicador mensual de la
actividad industrial (IMAI) se elevó un 0,1 % con cifras desestacionalizadas en noviembre pasado frente al mes anterior.
Esto por el avance mensual de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0,8 %),
de las manufacturas (0,7 %), y de la minería (0,4 %), aunque la construcción retrocedió un 1,8 %. Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1,8 % en el año, según la estimación oportuna del Inegi. La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
Última hora
El domingo se jugarán los duelos Pumas UNAM-Necaxa y Monterrey-Puebla. A la segunda fecha le quedará pendiente el Pachuca-León, que se disputará el 5 de febrero próximo.
El tricampeón debuta con triunfo, sin su entrenador, con suplentes y juveniles
EFE-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Querétaro.- Las Águilas del América, sin su entrenador André Jardine en su banquillo y con un cuadro de suplentes y juveniles, debutó en el torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano, con un triunfo por 0-1 en casa de los Gallos Blancos del Querétaro. En la primera jornada del campeonato, Antonio Álvarez, de 21 años, marco por los triples monarcas, que fueron dirigidos por Diego Cervantes, estratega de
Sin el brasileño Jardine, quien no ha sido registrado por el equipo en lo que arreglan una renovación de contrato, y con una mayoría de futbolistas de la sub’23 y otros suplentes como el guardameta Rodolfo Cota y el central Néstor Araujo, las Águilas no sufrieron para vencer al Querétaro.
Desde el minuto 19, el tricampeón América buscó el arco rival cuando Aarón Arredondo realizó un remate desde fuera del área que se estrelló en el travesaño.
Los Gallos Blancos, en vez de generar fútbol ofensivo, se complicaron la vida con la expulsión del zaguero argentino
Franco Russo por entrada por detrás a Erick Sánchez, al 44.
Con un jugador más, la segunda parte siguió bajo el control del tricampeón, que tras una falla de Patricio Salas al 52, abrió el marcador.
En el 64, un contragolpe comandado por Erick Sánchez terminó con una asisten-
cia de Miguel Ramírez a Álvarez, quien entró por la banda derecha al área y sin del arquero Guillermo Allison. La primera jornada continuará más tarde con las visitas del Juárez FC al Mazatlán FC y del Toluca al Tijuana. los Tigres UANL, las Chivas del Guadalajara del Santos Laguna y el Cruz Azul del Atlas.
El domingo se jugarán los duelos Pumas UNAM-Necaxa y Monterrey-Puebla. A la segunda fecha le quedará pendiente el Pachuca-León, que se disputará el 5 de febrero próximo.
Mohamed se presenta con victoria al frente de Toluca ante Xolos
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tijuana.- Antonio ‘Turco’ Mohamed volvió a la Liga MX y se presentó en el arranque del Clausura 2025 con una victoria al frente del Toluca de 2-4 en su visita a Xolos de Tijuana donde si bien el triunfo dejó conformidad, no así una posible lesión de Paulinho.
Alexis Vega lució en la noche con un doblete y una asistencia; marcó a los minutos 39 y 58, además de dar pase para gol a Helinho al 71’. El cuarto gol escarlata llegó de los pies del campeón de goleo individual, Paulinho, sobre el 85’. Xolos dio batalla en el primer tiempo; José Zuñiga hizo el 1-1 parcial sobre el 45+3’ ; y Emanuel ‘Bebelo’ Reynoso puso el segundo fronterizo al 80’ que parecía acercarse al empate antes de la anotación decisiva del lusitano.
TOLUCA SE SACUDE UNA RACHA NEGATIVA EN TIJUANA
Los Diablos Rojos obtuvieron su primera victoria en la frontera desde el 6 de agosto de 2021 cuando se impuso
0-2con goles de Rubens Sambueza y Raúl López; posterior a ello Toluca sacó un empate y una derrota. Para Toluca fue una victoria importante luego de la decepcionante Liguilla del torneo pasado donde costó la salida del estratega Renato Paiva tras perder sus dos encuen -
tros de Cuartos de Final frente al América, al que había goleado en la última fecha del torneo regular. Xolos pierde después de quedar también fuera de la Liguilla en la misma fase tras enfrentar a Cruz Azul, con el que empató 3.3 en el global, pero fue eliminado por el cri -
terio de la tabla de posiciones. Para la Jornada 2 de la Liga MX Clausura 2025, Toluca debutará como local y lo hará ante Rayados de Monterrey; Xolos visitará al América, éste que volverá a mostrar un cuadro alterno como lo hizo en el inicio del torneo ante Querétaro
Selva política Rugidos
*Proponen Principio de Igualdad Sustantiva, Para el Programa de Vivienda
*Solicitna Diputados de Oposición, Informe Financiero de Mexicana de Aviación
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Rocío López Gorosave (Morena) exhortó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y a la Secretaría de las Mujeres a incluir el principio de igualdad sustantiva en las reglas de operación del Programa de Vivienda y Regularización, adecuada y de aquellas que ya son propietarias. Sostuvo que, con este objetivo, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, y aportar al reconocimiento y garantía de la igualdad sustantiva para las mujeres en todos sus ámbitos de la vida, entre éstos, al acceso a la titularidad de una vivienda adecuada como objetivo principal del gobierno de la Cuarta Transformación.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamen-cimiento importante de las mujeres como cabeza de hogar, pues de acuerdo con cifras del Inegi, 32 por ciento de los hogares cuentan con una mujer como jefa de familia, mientras que en el 2010 el porcentaje de mujeres al frente de los hogares era de 25 por ciento. Sin embargo, subrayó, pese a que la participación de las mujeres ha aumentado estadísticamente, no sólo en los hogares, sino también en su participación en el mercado laboral, el tiempo dedicado al trabajo doméstico y a labores de cuidado en general no ha disminuido, lo que implica una carga excedente y que problematiza dinámicas de acceso y seguridad al ver vulnerable su tiempo para el trabajo remunerado y su reconocimiento en la gestión del acceso a la vivienda. Además, existe una brecha en el acceso a sistemas de de Comisión Nacional de Vivienda, sólo 35.6 por ciento
subsidios federales se otorgan a mujeres, en contraposición a 60 por ciento y 66.8 por ciento, respectivamente, para los hombres y algo similar sucede con el En ese sentido, López Gorosave apuntó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a hacer un programa masivo de escrituración de vivienda con las entidades federativas, y al momento ya aplica en el Estado de México y en Tijuana. Además, este compromiso está incluido en los masivo de escrituración de casas. Asimismo, subrayó que las titulares del Ejecutivo Federal y de la Sedatu han informado que el programa
mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras. -
cional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que en caso de la regularización de escrituras este Instituto realizará 700 mil trámites, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encargará de 100 mil del Infonavit.
ha enfocado en el programa de vivienda para el bienestar y escrituración masiva, el cual debe implementarse con reglas de operación claras y en particular debe alinearse con la política de igualdad sustantiva que se ha implementado en el segundo piso de la
datos de la Sader, a los más de 5 millones de personas derecho de propiedad sobre tierras ejidales o comuna-
les y que sólo 27 por ciento son mujeres.10malizar y positivar un derecho, sino asegurar que tal -
este tipo de reformas en todos los ámbitos de aplicación para que su garantía provenga desde la Constitución federal y de ahí exista un despliegue obligatorio y
En otro tema, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN presentaron exhortos al Ejecutivo Federal, Sedena, SHCP y al Grupo Aeroportuario, -
ca-Maya-Mexica para que informen sobre la situación del cierre de ocho de las 17 rutas que operaba la aerolínea estatal.
Lo anterior, a través de dos puntos de acuerdo que presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, publicados en la Gaceta Parlamentaria. El primero, suscrito por la bancada del PAN, solicita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar sobre las causas de la cancelación de dichas rutas aéreas, así como dar a conocer su plan de negocios y los estudios de factibilidad técnica y económica, donde se demuestre la rentabilidad de esa empresa
nández (PAN) exhortó al Ejecutivo Federal a que entregue al Congreso de la Unión un informe integral sobre la situación.
Precisó que las secretarías de Defensa Nacional, de Hacienda y el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de CV deben informar detalladamente sobre la situación de Mexicana de Aviación.
Indicó que recientemente el Gobierno Federal anunció que Mexicana, empresa administrada por la Sedena, dejará de operar casi el 50 por ciento de sus rutas, al Las rutas canceladas son Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa ante la baja demanda de pasajeros. En el documento, las y los diputados del PAN detallan que la inversión total estimada en la reactivación y hasta la fecha.
Resaltan que, desde un principio se advirtió la falta de transparencia de la Sedena sobre los estudios socioeconómicos de mercado y factibilidad técnica, que soportarían la operación de la nueva aerolínea. Por tal motivo, presentaron una proposición con punto
Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional a informar sobre las causas de la cancelación de las rutas aéreas de Mexicana, Aerolínea del Estado Mexicano, SA de CV, así como dar a conocer su plan negocios y los estudios de factibilidad técnica y económica, donde se demuestre la rentabili-sentará para las y los mexicanos.
Por su parte, el diputado Téllez Hernández también presentó puntos de acuerdo en la materia el cual cita que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secreta-
tuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, un informe integral a esta soberanía y comuniquen a -
ción, desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y escalonados hasta 2027.
Zozobra
El gusto por el poder político el cual termina por convertirse en obsesión y enfermedad, volvió a verse y sentirse ayer en Venezuela, cuando Nicolás Maduro tomó protesta como presidente de aquella nación hermana para un nuevo periodo de seis años. Pocos son los regímenes dictatoriales que existen hoy en este mundo globalizado, con ciudadanos politizados y muy participativos que con su activismo demandan y exigen acabar con políticos extraviados mentalmente, los cuales luchan a cada momento por mantenerse en el poder.
En el continente Latinoamericano hay sociedades como la de Nicaragua, Cuba y nuevamente Venezuela que viven, enfrentan y señalan las condiciones de supresión en las que viven y padecen gobiernos dictatoriales que sólo movimientos violentos parecen ser la solución para dar paso a la democracia.
En los primeros años del nuevo milenio, las sociedades han comenzado a manifestarse de manera más importante para exigir una lucha por el poder pareja, justa, abierta y real, la cual permita no solo un mejor convivio ciudadano, sino en buena medida una mayor atención a las demandas y necesidades de sociedades enteras que las dictaduras no ofrecen.
EL CARTÓN
La frase del día
“Tenemos el control absoluto del Estado…”
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, al anunciar el cierre de la frontera con Colombia, ante una supuesta conspiración internacional para perturbar la paz en Venezuela.