01/04/25

Page 1


Hay vulnerabilidad en los derechos humanos de los migrantes

Uno de los principios fundamentales de los derechos humanos que podemos encontrar mencionado constantemente en convenciones, declaraciones, resoluciones e instrumentos internacionales, es el de la universalidad. Éste establece que todas las personas tienen los mismos derechos humanos, sin importar el lugar de residencia que tengan, su nacionalidad, sexo, origen étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra característica o situación particular. En otras palabras, los derechos humanos son inalienables, esto quiere decir que no deben suprimirse, y pertenecen a todos los seres humanos por el simple hecho de ser precisamente humanos, y no pueden ser negados a ninguna persona por diferencias culturales, políticas, históricas, sociales o económicas. En ese sentido, las personas que inician o están en un proceso migratorio en curso no pierden de ninguna manera sus derechos humanos por esa condición migratoria, ya sea por situación de migración forzada, voluntaria, permanente, temporal, regular o irregular. Sin embargo, la realidad de las personas en situación de migración es muy distinta puesto que se enfrentan constantemente a prácticas y discursos discriminatorios que vulneran de múltiples formas sus derechos humanos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las quejas que han recibido de las personas en situación de migración en México arrojan que los principales derechos que se les vulneran son a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad y seguridad personal, a la legalidad y a la libertad. Detrás de estas quejas, la propia CNDH ha logrado documentar las situaciones específicas en las que ocurren las violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes en distintos momentos del proceso migratorio; por ejemplo, durante el aseguramiento sufren de robos o extorsiones, golpes, amenazas con armas, y son detenidos arbitrariamente por autoridades que no tienen facultad para llevar a cabo esas funciones. Por otra parte, las personas migrantes que acuden a las estaciones migratorias carecen de servicios sanitarios o condiciones dignas para su estancia, sin posibilidad de acceder a atención médica de calidad o a medicamentos, viven en condiciones de hacinamiento, y en la mayoría de las ocasiones sin información pertinente y necesaria sobre su situación migratoria o los pasos a seguir para cualquier tipo de trámite que garantice la protección de sus derechos.

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

En el caso de las infancias en condición de migración se enfrentan, por ejemplo, a la privación de la libertad, situaciones en las que son separados de sus familias, hacinamiento en áreas destinadas para personas adultas y, en general, no tienen un trato diferenciado o especial por su condición de menores. La situación de las mujeres migrantes es todavía más delicada puesto que enfrentan una realidad de vulnerabilidad adicional por cuestión de género, entre los que se encuentran la falta de atención de personal femenino en el traslado a las estaciones migratorias y en su estancia en las mismas estaciones, lo que tiene como consecuencia que sufran tratos vejatorios como el despojo de sus ropas para supuestas valoraciones médicas, o son sometidas a revisiones corporales invasivas, e incluso existen múltiples casos de tocamientos indebidos y violaciones por parte de agentes estatales. Además, tampoco tienen acceso a servicios médicos diferenciados, y las mujeres embarazadas reciben poca o nula atención médica. Existen otro tipo de violaciones a los derechos humanos que son particularmente preocupantes por la omisión de las autoridades y la falta de atención integral por parte del Estado mexicano, como son la trata de personas y el secuestro de personas en situación de migración. México es un país de origen, tránsito y destino de personas migrantes, y por ello es susceptible de presentar tanto trata transfronteriza, pero también un gran problema de trata interna en el que miles de personas incluyendo niñas y niños son víctimas de este delito, el cual está estrechamente vinculado con los flujos de migración, la pobreza, la degradación del tejido social, la desigualdad y el crimen organizado. Así pues, es necesaria e imperativa la creación o el fortalecimiento de políticas públicas destinadas a atender y prevenir las violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes, además del diseño de estrategias de corte regional para romper con los patrones sistemáticos de vulneración por medio de protocolos de prevención, identificación y atención a víctimas. El respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas en condición de migración sigue siendo una tarea pendiente del Estado mexicano, que no ha logrado formular una política migratoria integral con una perspectiva de género y de derechos humanos, y que en su omisión y letargo continúa perpetuando la serie de violaciones sistemáticas mencionadas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 01 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4851

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Una persona migrante en ningún momento pierde susHumanosDerechos

PERIODO PRIMAVERAL

Se espera que abril sea el mes más caluroso

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En los últimos días, tal parece que el termómetro no ha dado tregua en la entidad chiapaneca, con la ausencia de frentes fríos y humedad, se siente más intenso el calor, y eso que apenas comienza abril, mes que se considera, será crítico en cuanto a condiciones de estiaje, y es que esto se relaciona con la primavera meteorológica, un periodo de transición entre los días en que hay menor luz del sol, en invierno, a cuando inicia el periodo primaveral.

Marcelino García Benítez, investigador en gestión de riesgos y cambio climático adscrito a la Unicach, explicó que en este periodo, la traslación del sol a nuestra latitud aumenta la cantidad de horas y minutos de luz en la franja ecuatorial, por lo que percibimos en el invierno los días más cortos y las noches más largas, mientras que en la primavera es al revés. “Empiezan a ser los días más largos

y las noches más cortas, entonces lo que vamos a tener es una mayor incidencia del sol, porque ya lo tenemos cerca de nosotros, de hecho está arriba de nosotros y esto va a aumentar la temperatura ambiental, va a aumentar el calentamiento que existe sobre la superficie y por lo tanto vamos a tener mayor sensación térmica”, explicó.

Si a esto le sumamos que no hay humedad relativa, el ambiente tiende a ser más seco, pues reduce el rocío, es un periodo natural donde tenemos que ajustarnos a las condiciones de luminosidad y por ende va a repercutir en más calor, que se comenzó a intensificar a lo largo del mes de marzo; hay que tener claridad en que es un proceso natural, no asustarnos, pero sí estar alertas porque tenemos frentes fríos pronosticados todavía, que ambientalmente dejan de ocurrir hasta abril o mayo.

“Con la entrada de los ciclones tropicales, debemos estar atentos para evitar los cambios bruscos de temperatura, ya vimos que febrero

loco y marzo otro poco, como dicen, ha predominado el calor pero cuando entra un frente frío este afecta a la salud, la recomendación es que no se expongan, que se hidraten”, señaló el especialista.

Por su parte, Raúl Enrique Meléndez Meza, jefe del departamento de monitoreo de riesgos de la Secretaría de Protección Civil estatal, explicó que no es lo mismo la primavera meteorológica que la astronómica, este periodo empezó el 1 de marzo, y se identifica con el cambio del clima, mientras que la primavera meteorológica, se comenzó a observar cerca del 20 de marzo.

“Por un lado vemos un incremento en la población de aves y mariposas, se presenta mayor afluencia, el desarrollo de las plantas, es lo que hace el cambio climático, si bien todavía hay posibles frentes fríos pronosticados hasta mayo, estos se han mantenido en el norte del país, no alcanzan a llegar al sur, sin embargo podrían generar potencial de lluvias y efectos de

norte, pero han ido disminuyendo paulatinamente”, mencionó. Actualmente, dijo que están haciendo un análisis de los últimos cinco años, y han visto que las temperaturas, principalmente lo que es abril y marzo, como todavía tenemos la influencia de los frentes fríos, no ha repuntado, sin embargo este mes de abril se presentará un periodo extenso de estiaje, con menos nubosidad y más sol. “Estamos viendo en los últimos años temperaturas de 40, 45 grados que hemos tenido aquí en el estado de Chiapas, principalmente lo que es la zona norte, específicamente en Ostuacán, Pichucalco, se han registrado las temperaturas más altas que han sido de 45 grados, los adultos mayores y niños son los más vulnerables, pero en general deben tomar muchos líquidos, usar ropa clara que no absorba energía solar, no exponerse demasiado a altas temperaturas ni radiación, y cuidarse de las enfermedades gastrointestinales”, finalizó.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Firman Congreso y ASE histórico convenio

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la planeación y transparencia en la Administración Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo, el Congreso del Estado firmó con la Auditoría Superior del Estado, el convenio de colaboración y coordinación técnica en observancia de los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas. En el encuentro, en el que participaron el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza y la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, se llevó a cabo la firma del convenio, el cual se realizó por primera vez en la historia. “Con este convenio podemos dar puntual atención a cada uno de los rezagos en materia de desarrollo que existen en la entidad”, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y agregó que con este aporte se fortalece la transparencia y el cumplimiento a las

obligaciones de los planes de desarrollo, lo que significa un gran paso para el bienestar de Chiapas.

El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que el beneficio del convenio será para el estado. “Hoy, la transparencia, la rendición de cuentas representa el eje rector de la nueva ERA. Hoy, podremos evaluar y dar seguimiento a los planes estatales y municipales de desarrollo”.

La diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, destacó que, por primera vez en Chiapas, los Planes Municipales de Desarrollo deberán alinearse con la Guía Municipal de Desarrollo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Esta medida permitirá una evaluación real del cumplimiento de indicadores técnicos mediante auditorías anuales realizadas por la ASE en los 124 municipios del estado.

En ese sentido, ponderó que, desde la presentación de los planes de desarrollo, los municipios deberan reflejar en sus Planes Municipales de Desarrollo que sean turnados al Congreso del Es-

VILLAFLORES

Arranca Segunda Semana

de Autismo Frailesca 2025

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Con un conversatorio en el Teatro Villaflores, dirigido por Walter Flandes, la Red de Apoyo Autismo Frailesca dio inicio a la Segunda Semana de Autismo Frailesca 2025: Creando Conciencia, Construyendo Inclusión, con la participación de familias de niños dentro del espectro autista.

La alcaldesa Valeria Rosales, la diputada federal Delia María González Flandes y la presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla, fueron invitadas al evento, cuyo propósito es generar conciencia y empatía, así como promover y defender los derechos de las personas con autismo y sus familias.

“Nuestra labor es fomentar la aceptación y el respeto dentro de nuestra sociedad. Gracias al esfuerzo de la Red de Apoyo Autismo Frailesca, conformada por madres y padres de la región, y con el respaldo del Ayuntamiento, esta semana compartiremos información valiosa, experiencias y espacios de diálogo a través de charlas virtuales y presenciales”, afirmó Valeria Rosales.

Karina Figueroa, en representación

tado el verdadero sentir de la ciudadanía y de las necesidades en cada uno de los municipios.

El auditor Superior del Estado destacó que este convenio es una herramienta fundamental para evaluar el trabajo de los Ayuntamientos; así también, servirá para impulsar diversas iniciativas y modificaciones de ley que refuercen el trabajo legislativo y no solamente la Ley de Planeación del Estado, sino las

leyes necesarias para poder hacer de este convenio un marco jurídico permanente en las leyes normativas. Es importante mencionar que tras esta firma de convenio, por primera vez, los Planes de Desarrollo Municipales serán evaluados con el rigor de indicadores reales y se garantiza más transparencia y eficacia, con un nuevo modelo de planeación para los municipios.

Advierten

sobre “ecocidio” en río Santo Domingo

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

de la Red de Apoyo Autismo Frailesca, agradeció el apoyo de la alcaldesa para llevar a cabo esta semana de actividades, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta condición y fortalecer la inclusión en la comunidad.

Tuxtla.- Pobladores del municipio de Chiapa de Corzo manifestaron su preocupación debido a que, una presunta empresa refresquera, ha generado una contaminación importante por derrame de residuos al río Santo Domingo, a la altura de la Ribera de Cupía.

Explicaron que, desde hace varios meses, han intentado acercarse con los responsables de la compañía, sin embargo, aclararon que las respuestas han sido nulas a sus peticiones, por lo que el temor es que la problemática se agrave.

Los quejosos mostraron una serie de videos en los que dan a conocer lo que es un “ecocidio” del afluente, lo que aseguraron es lamentable porque esa situación pone en riesgo a

cientos de familias y animales de la región.

Intuyeron que la empresa refresquera no sólo verte residuos tóxicos en el río, sino también desechos sanitarios, por lo que aseveraron que alguna instancia, ya sea del medio ambiente o en materia sanitaria, tendrán que tomar cartas en el asunto antes de que ocurra una desgracia.

“No es posible que a estas empresas se les permita contaminar libremente, estamos muy preocupados y, a la vez, molestos por todo lo que ocurre. Esperamos, en verdad, que haya un control y que deje de contaminar el río”, advirtieron.

Insistieron en que el problema ya tiene meses y nadie ha hecho nada, “ni siquiera el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo se toma la molestia en verificar lo que ocurre, eso es lamentable”.

CHIAPA DE CORZO

SENASICA

Dispersan moscas estériles para combatir el gusano barrenador

Tuxtla.- El Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que utiliza sistemas de navegación avanzadas para dispersar moscas estériles para combatir al gusano barrenador con mayor precisión en la entidad. Antes de su liberación, son acondicionadas en dos centros de dispersión ubicadas en la entidad.

Esta masca evita la reproducción y es utilizada como un método biológico para controlar plagas sin químicos, lo que reduce pérdidas en la ganadería y protege la reproducción.

Mosca estéril

Para combatir las plagas que dañan los cultivos, es sumamente importante utilizar técnicas amigables con el medio ambiente y con la salud humana.

Una de ellas es la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en criar especímenes macho del insecto que se busca

erradicar, los cuales son esterilizados con rayos gamma o X.

Estos machos se liberan en la zona afectada por la plaga, para que se apareen con las hembras fértiles y de esta manera, eliminar la posibilidad de descendencia, lo que reduce su población en la siguiente generación.

Desde hace más de 40 años, los técnicos del Senasica han perfeccionado esta técnica para combatir a las moscas de la fruta, entre ellas, la mosca del Mediterráneo, la cual es considera a nivel mundial como una de las plagas más devastadoras.

El expertise de los técnicos y científicos mexicanos es reconocido a nivel mundial, ya que colaboramos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el proyecto: “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante planes eficaces de gestión de plagas que utilizan la TIE como método de control”, junto con 17 países más de América Latina y el Caribe.

INFORME GLOBAL

Fluye la ayuda humanitaria para desplazados refugiados en San Cristóbal

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Se estima que en el estado de Chiapas más de cien mil personas han padecido esta condición por diferentes factores de violencia. De acuerdo con el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024, en la última década, México ha registrado más de 392 mil desplazamientos dentro del territorio por motivos como la inseguridad, conflictos sociales y otros retos.

Lamentablemente Chiapas, es una de las entidades más afectadas por esta realidad, con cientos de familias que han tenido que dejar atrás sus hogares en municipios como Pantelhó, Frontera Comalapa y Chicomuselo, para buscar refugio y techo en zonas como San Cristóbal de las Casas. Por ello, en colaboración con Cáritas de San Cristóbal de las Casas, A.C., integrantes de diferentes religiones entregaron más de 200 colchones matrimoniales con sábanas y frazadas para brindar un lugar donde dormir a más de 700 personas desplazadas. Esta donación mejorará las condiciones de vida de diversas familias en todo el estado.

“Colaboramos con Cáritas para brindar ayuda inmediata a personas que, por diversas razones, han tenido que abandonar sus hogares en Chiapas. Esta entrega permitirá crear un mejor

entorno y condiciones en la región”, expresó José de Guadalupe Moreno, presidente de Estaca Mactumatzá y representante de la Iglesia de Jesucristo en el evento.

Cáritas de San Cristóbal, una organización con amplia experiencia en la atención a comunidades vulnerables, será la encargada de distribuir los suministros y garantizar que lleguen a las familias que más lo necesiten.

Estas dos instituciones buscan mitigar algunas de las consecuencias del desplazamiento forzado y ofrecer un gesto de solidaridad y esperanza a quienes atraviesan momentos de incertidumbre.

En los últimos dias, diferentes organizaciones religiosas han visitado los diferentes campamentos de San Cristóbal de Las Casas donde están los desplazados para entregar ayuda humanitaria.

Firman convenio para fortalecer la profesionalización en el sector salud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), y el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer la profesionalización de las y los servidores del pueblo del sector salud. En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas destacó la trascendencia de firmar un convenio con el Isstech, para desarrollar acciones de capacitación y desarrollo humano con una visión humanista ética y con profundo sentido social en la prestación de servicios de calidad a favor de la población derechohabiente.

Por su parte el director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, señaló la importancia de fortalecer este vínculo de formación para actualizar todo el personal que día a

día contribuye al sostenimiento de los servicios de salud y seguridad social en nuestro estado. Asimismo, agregó que este convenio busca la dignificación del trabajo institucional y el bienestar de quienes confían en nuestras instituciones.

IAP CHIAPAS E ISSTECH

Ana Muñiz,

emprendiendo en salud y belleza

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ana Muñiz tiene 35 años, es orgullosamente chiapaneca, nacida en Tuxtla pero criada en Arriaga, que antes era una ciudad muy prometedora, donde pasaba el tren, había mucha gente y tenían más vida, ahora te vas por la carretera federal y ni siquiera la visitas, antes comías ahí cerca de la carretera, hacías viajes en tren, de hecho fueron el fin de semana y se dio cuenta de qué calor hace, de niña ni se quejaba de eso, sus sobrinos no se quejan, pero qué calor, ya no hay tanta gente como antes, sin demeritar pero antes era más próspero. “Yo me vengo a Tuxtla desde muy pequeña y en general tuve una infancia muy bonita, siempre que habían vacaciones nos regresábamos a Arriaga con mi abuelita, tíos y primos, que nos seguimos visitando y tratando, me gustaría volver a sentir esa unidad de cuando nos íbamos a casa de mi abuelita Anita, todas mis primas dormíamos en una cama, nos despertábamos a las 2, 3 de la tarde, seguir teniendo esa unidad y que no pare nunca, ahora que nos juntamos todos, entre mis hijos y sobrinos tienen tablets, teléfonos, pero nos ponemos a jugar fútbol, la matriarca que es mi tía Liz hace que todos nos juntemos y estemos con los niños, eso está padre”, recordó.

Ana estudió cosmiatría, es a lo que se dedica hoy en día y le encanta, también estudió diseño de modas y tuvo su marca de ropa en Cuernavaca, allá vivió mucho tiempo y le iba padrísimo, también tenía una marca de suplementos, pero cuando se regresa a vivir a Chiapas hace tres años y medio, presenta un problema en la piel que se llama rosácea, entonces se mete de lleno al tema, estudia cosmiatría y se empieza a dedicar a eso.

“Lo primero que yo les recomiendo para el cuidado de la piel es tomar agua, lo que tu cuerpo necesite, no hay un límite de litros, y protector solar, son mis dos consejos más preciados, acudan con el especialista de su confianza a una limpieza facial mensual, si vienes conmi -

go te hago limpieza facial profunda, que no es como lavarte la cara todos los días, pasas por un proceso con los productos adecuados con tu biotipo o tipo de piel, un proceso de una hora y 20 minutos más o menos y queda tu piel luminosa”, explicó.

Esto te ayuda a prevenir patologías, acné, rosácea, melasma, dermatitis, hay un trasfondo diferente, pero el facial en sí a eso ayuda, a prevenir, lo más común que atiende son problemas de acné, melasma que son manchas en la piel, el famoso paño, y tiene que ver con la edad porque con el paso del tiempo hay un estrés oxidativo, es como una manzana, puede estar preciosa pero en algún punto le salen manchitas, ya sea por los radicales libres, la contaminación, no tomar agua, asolearse en extremo, el cigarro, alcohol, trabajo, no dormir, nosotras como mujeres tenemos factores extra, lo hormonal, el embarazo, la lactancia, simplemente por ser mujeres viene un paso más, por eso recomienda cuidarse desde temprana edad.

“También les recomiendo tener una rutina básica, no de ocho productos que se te emplastan en la cara, menos es más, el 85 por ciento de mis clientes son mujeres, porque muchos hombres no van por pena, agendan pero les da penita, cuando es lo más normal del mundo, te bañas todos los días, te lavas las manos, es parte de una higiene, hay que darle más énfasis a la piel de tu cara que es distinta al resto de tu piel, tuve un caso de un varón que fue a la barbería, le pusieron una mascarilla de arcilla como parte de la chamba del barbero, y le hizo una cuperosis en la piel, se le puso roja, no se la trató porque nunca supo qué había pasado, cuatro años después acudió a mí, por eso, si no están seguros de lo que les están poniendo mejor que no se los pongan, ya sean mascarillas, cremas, sérum, que a veces ni siquiera es compatible, mejor pregunten a alguien que sepa”, recomendó.

Su cabina se ubica en Los Sabinos, atrás del restaurante El Morro, es una clínica con varias chicas, cada una tiene su cabina y hace cosas diferentes, entre ellas se referencian, es una

dinámica padrísima, cuentan con varios servicios, ella particularmente hace más que faciales, es el Andador Primera Oriente 143 B, la encuentras como Ana Muñiz Faciales y Depilación en Instagram y Facebook.

“También eliminamos tatuajes, si te tatuaste algún ex, los eliminamos con láser, este fragmenta la tinta en muchas partículas, las células macrófagas hacen que el tatuaje no se mueva y quede en la segunda capa de piel, ni muy adentro ni muy afuera, el láser llega hasta la tinta, la desintegra, luego tú la sacas en heces, sudor, orina y tienes que ir a un proceso cada tres semanas o al mes, depende del color, tamaño, tinta, he tenido casos donde ni siquiera parece que se hubieran hecho algo, depende de cómo cicatriza, de su biotipo, de su fototipo o color de piel, no duele porque pongo anestesia, en otros lados duele muchísimo, aún con anestesia tópica es mucho más doloroso que hacértelo, tengo una clienta que sin anestesia aguanta mucho, la admiro, y hay varones que sí piden anestesia, es válido, a mí por ejemplo no me gusta sentir dolor para nada”, dijo.

En cuanto a la depilación láser es más o menos lo mismo, aunque usa diferente láser que ataca el folículo, ella se la hizo hace siete años y no tiene un solo vello, el tratamiento que da está garantizado, te cotiza 10 sesiones, y si después sigues teniendo un vello, sigues llegando hasta que estés totalmente satisfecho sin pagar un solo peso de más, su proceso y manera de trabajar es diferente a otros lados, pues es imposible que en 6-7 sesiones se vaya el vello aunque lo calibres alto, hasta puedes quemar al paciente, como es garantizado va de menos a más para no tener una mala praxis.

“Incluso, mi equipo tiene un sistema donde el maneral se congela, haciendo choque térmico, no se siente, hace siete años que me lo hice y qué dolor, qué incomodidad, nada que ver a los tratamientos de hoy en día, voy desde abajo, cuido mucho a mi paciente, le pongo anestesia si así lo desea porque ya pasé por esos procesos y no me gusta sentir dolor, se lo pueden hacer a partir de 7 años en ciertas áreas, en

mi hija comencé por el bozo, yo recomiendo que de los 13 en adelante después de menstruar se hagan zonas como axilas, de 18 para adelante el bikini, el brasileño, ya que es una zona muy sensible, ya debes ser adulto para saber lo que quieres”, añadió.

Entre las recomendaciones previas a una depilación, está tomar mucha agua, pasar una semana sin asolearse ni tomar antibióticos, no llegar con cremas, químicos, desodorantes, perfumes, dos horas después ya puedes aplicarlos, no te asolees una semana después, es un tratamiento noble, seguro, no es radiación, es energía y calor, es un mito que te dé cáncer, puede pasar que a alguien le dé cáncer, pero es porque ya lo traía, el exceso de calor lo detona, si tienes cáncer ni siquiera puedes hacerte un drenaje linfático, porque a las células cancerígenas les encanta el calor, ella no atiende a quienes tuvieron o tienen esta enfermedad, o a personas diabéticas, pues siente que no vale la pena, así como a quienes tienen marcapasos o alguna cosa extraña en el cuerpo, embarazadas o lactando, pues es súper cuidadosa, papelito habla, por eso cuenta con su aviso y política de privacidad.

“Muchas mujeres llegan a su primera sesión súper dudosas, con miedo, con expectativas de dolor grande, aquí te recibimos con café, agua, galletas, me encanta consentir a mis pacientes, les explico el tratamiento, los costos, si es una zona sensible les ofrezco anestesia, es un lugar cómodo, bonito, higiénico, seguro, con aviso de funcionamiento y permiso Cofepris, dada de alta, siempre trato de hacer esa dinámica con el paciente, algunos de ellos ya se convirtieron en amigos cercanos, que no me sueltan ni quiero soltarlos, saben que se sienten seguros, que hay permisos, hasta mi conductor tiene una marca especial para depilación láser, nunca uso productos caducados, además lo hace una cosmiatra certificada, con una mano buenísima, que hace masajes con ventosas, piedras balsámicas, aparatología y drenajes linfáticos”, destacó.

Reconoció que tiene mucho paciente varón en depilación láser, le encanta que un hombre se cuide, no tanto por vanidad, sino por el cuidado que se dan, eso habla muy bien de mujeres y hombres, tiene chavitas de 17 años, pacientes de 12 que empezaron con un acné hormonal o tendencia de los padres y le da gusto que ahorita cumplen 15 y de acné grado 3 ahorita no tienen nada, el poderla ver y que le diga, me siento bien, ya no me hacen bullying, está padrísimo.

“Me veo como una mujer fuerte, que ha pasado por muchas cosas, veo a mi madre, a mi hija y me siento muy orgullosa de mí misma, siempre esta el miedo de ¿y si no funciona?, pero ¿y si sí? no es la primera vez que emprendo, es como la cuarta vez que lo hago yo sola, es a lo que le he apostado, lo que me encanta hacer, todo lo demás ha sido puro aprendizaje y pura experiencia, mi recomendación es, da tu primer paso, quizás al principio sea difícil pero todo

tiene su recompensa”, dijo.

Agradece que aún cuando inició de cero, nunca le fue mal, Dios nunca la soltó, ni su mamá, ha tenido buena aceptación, hay meses no tan buenos, como cualquier negocio, otros muy buenos, pero nunca ha dicho ya no quiero, por eso recomienda que lo intenten y tengan paciencia, es de perseverar y el más fregón es el que más aguanta, a veces pasan dos, tres meses y nada, seis meses y tiran la toalla, pero es de mucha disciplina y paciencia.

“A mi familia, los amo, los admiro mucho, sobre todo a mi madre, mis hijos que tienen mucha autonomía, son lo que más amo en el mundo y ellos saben lo que pienso de ellos, a veces decimos que en Chiapas no hay progreso, no hay quien te apoye, sí se puede y sí lo hay, a veces te topas con gente que ni siquiera piensas pero te apoyan, si estas enamorado de tu proyecto siempre habrá quien te apoye para adelante, hay oportunidades en todos lados”, finalizó.

A raíz de su experiencia encontró lo que más le gusta y lo convirtió en negocio

Nuestra meta es alfabetizar personas este 2025: Eduardo Ramírez

Nacional

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum firma decreto para condonar 400 mil créditos impagables del Fovissste

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos”.

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Anunció que, de las 400 mil personas trabajadoras del Estado con créditos impagables, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo.

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE https://www.gob.mx/fovissste o en el número telefónico 800-3684783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSS -

TE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado por la Presidenta de México tiene fundamento jurídico en el artículo 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes disposiciones: Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos.

Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.

Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

FONDO DE PENSIONES

PARA EL BIENESTAR

La Presidenta de México explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al ISSSTE, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario de su último año laboral. “Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó. Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76 por ciento se

encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al FPB.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puntualizó que en el 2007 con la reforma a la Ley del ISSSTE el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las Afores, con ello el ahorro de los mismos es lo que se utiliza para su retiro, lo que tiene como consecuencia que las pensiones sean sustancialmente menores a las que se obtienen con el régimen solidario. Por ello, en el 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador creó el FPB.

LAS INVERSIONES DEL FONDO.

DONACIONES.

Derivado de ello, informó que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos (mdp): 32 mil 834 mdp provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil mdp provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Además, tiene una reserva para pago de devoluciones de 16 mil 65 mdp: 40.43 por ciento del IMSS; 63.70 por ciento del ISSSTE y 27 por ciento del Infonavit. Destacó que el saldo del FPB al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos. Para el pago de complementos, detalló, el fondo contó con un saldo inicial de 28 mil 768 mdp y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e In -

fonavit, en promedio, de 11 mil mdp entre 2025 y 2029. Por lo que, conforme a la estimación del costo fiscal, se proyecta que el FPB cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un Fondo del 4 por ciento.

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, explicó que los trabajadores y trabajadoras del IMSS que cotizan a partir de julio 1997 y de abril del 2007 en el caso del ISSSTE tienen acceso a tres alternativas:

La pensión garantizada que el Gobierno de México le otorga al trabajador cuando no alcanza un mínimo de ingreso para tener, por lo menos, el piso de salario que necesita.

La renta vitalicia, que es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas en una aseguradora.

El retiro programado, que es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el lapso que el trabajador decida.

Mientras que el complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador, si es menor a su último salario el FPB otorga el restante para

que la pensión total sea igual a la última percepción, esto para quienes perciben hasta 17 mil 364 pesos. Puntualizó que el segundo objetivo del FPB es garantizar a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos siempre estarán a su disposición, por lo que, de agosto de 2024 a la fecha, se han pagado alrededor de 2 mil 500 mdp a trabajadoras y trabajadores que han solicitado la devolución de sus recursos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias al FPB ya hay 3 mil 300 personas que se pensionan con el 100 por ciento de su último salario. Por lo que recordó que el Fondo tiene rostros e historias como los de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario y ahora tiene un ingreso de 17 mil 241 pesos; el de Arturo, quien recibía 40 por ciento de su salario y a partir del 1 de abril recibirá 13 mil 312 pesos, que era el promedio de su último salario o el de Carlos Arturo, quien iba a recibir 6 mil 951 pesos y ahora tendrá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que es el 100 por ciento de su último salario.

Martes 01 de abril de 2025

Alertas de recesión se “intensifican” en México pero sin una “crisis profunda”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La firma suiza UBS afirmó este lunes que las alertas de que México entraría en una recesión se han “intensificado” ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque descartó que esto signifique una crisis financiera o económica “profunda”.

En su más reciente informe

‘México: La recesión no es una crisis’, UBS señaló que una recesión implica una desaceleración temporal, mientras que una crisis involucra el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas del peso y problemas para pagar deuda pública o corporativa.

“Es crucial diferenciar entre una recesión cíclica y una crisis económica/financiera a gran escala”, se lee en el documento. El documento subrayó que, a diferencia del pasado, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, como un déficit en cuenta corriente inferior al 0,5 % del producto

interior bruto (PIB), una deuda externa contenida y un régimen cambiario flexible.

Según la firma suiza, estas condiciones reducen significativamente la probabilidad de una crisis como la de 1994 o la de los años ochenta.

UBS también destacó el bajo nivel de deuda pública en moneda extranjera, equivalente a apenas 30 % del total, en comparación con el 80 % registrado hace tres décadas.

Además, resaltó que la deuda pública total representa el 52 % del PIB, por debajo de los niveles observados en otras economías de América Latina como Argentina, Brasil o Colombia.

También destaca la línea de crédito flexible de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35.000 millones de dólares, destinada solo a países con políticas macroeconómicas responsables y sumó la independencia del Banco de México (Banxico).

Sobre el tipo de cambio, UBS estimó que, si bien la incertidumbre comercial con Estados

Unidos podría limitar la apreciación del peso, no representa un riesgo sistémico para la divisa mexicana.

En este sentido, proyectó un nivel de 20,7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, uno de 20,2 en el tercero y 20

hacia el cierre del año. Esta perspectiva relaja las preocupaciones señaladas por otros organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que advirtió una profunda recesión en México, con una con -

FISCALÍA DE JALISCO

tracción de 1,3 % para 2025. En tanto, analistas y agencias como Fith Ratings han coincidido con la firma suiza en un crecimiento nulo para el país este año, lejos del mínimo crecimiento de 2,5 % esperado por el Gobierno mexicano.

Abren investigación por homenaje a ‘El Mencho’ en concierto

EFE - EL SIE7E

Guadalajara.- Un homenaje al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, por parte de un grupo de música regional durante un concierto en Guadalajara, capital del estado

de Jalisco (oeste de México), propició este lunes una investigación de las autoridades locales por presunta “apología del delito”.

La Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que la apertura de una investigación se produce después de que el grupo Los

Alegres del Barranco utilizara imágenes del líder del grupo criminal mientras interpretaban la canción ‘El del palenque’, durante el evento llamado ‘Los Señores del Corrido’.

“La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera

oficiosa la carpeta de investigación por presunta apología del delito”, anunció en un comunicado, al señalar que el Artículo 142 del Código Penal estatal establece que provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio es castigado con hasta seis meses de prisión.

La Fiscalía adelantó que tomarán declaración a los miembros del grupo musical, así como que tendrán en consideración la postura de los administradores del Auditorio Telmex, recinto donde fue realizado el concierto en el que se proyectaron las imágenes de ‘El Mencho’, por el que la Agencia Antidroga de EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información sobre su paradero. En el concierto, la agrupación musical también interpretó una melodía llamada el ‘El 701’ dedicada al Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos.

Por su parte, el Auditorio, propiedad de la Universidad de Guadalajara, declaró que no tiene injerencia “en la selección del repertorio, los discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Aunque, posteriormente, asumió la responsabilidad de que en el futuro ninguno de sus recintos sean usados para dar mensajes que hagan apología del delito y señaló que incluirán en sus contratos cláusulas que prohíban la promoción de este delito en cualquier formato. Jalisco se encuentra en el centro de la atención de México después del hallazgo de un presunto rancho de adiestramiento del CJNG, en Teuchitlán -mismo estado de Jalisco-, a apenas una hora de la capital estatal, donde familiares buscadores de desaparecidos encontraron más de un millar de objetos personales, entre ellos playeras (camisetas), zapatos y mochilas.

Peso mexicano cierra primer trimestre con apreciación del 2 % entre tensiones con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2 % frente al dólar, cotizando en 20.46 unidades por divisa estadounidense, en medio de una fuerte volatilidad causada por la entrada en vigor de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados fuera del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según datos del Banco de México, la cotización de cierre del peso el 31 de marzo fue de 20,46 pesos por dólar.

Durante los primeros tres meses del año, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 20.968 el 4 de marzo y un mínimo de 19.855 el 14 de marzo.

Esta variación se produjo en un entorno de creciente incertidumbre comercial tras el anuncio y aplicación de medidas proteccionistas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Durante el trimestre, el tipo de cambio cotizó en promedio en 20,4182 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 12,87 %, la más alta desde el tercer trimestre del 2024 (15,28

%)” , detalló a EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base.

La especialista añadió que el peso se ubicó en la posición 18 entre las divisas apreciadas en el trimestre, de acuerdo con la canasta amplia de principales cruces.

CONTEXTO INTERNACIONAL TENSO

Con la oficialización de los aranceles del 25 % a las importaciones desde México y Canadá desde febrero y luego en marzo a las que no cumplen con los requisitos del T-MEC, se generó aversión al riesgo en los mercados y elevó la volatilidad del tipo de cambio, coincidieron especialistas.

“En marzo, los mercados americanos estuvieron marcados por la incertidumbre en torno a las medidas comerciales de Donald Trump, incluidas restricciones a la importación de automóviles”, comentó Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver.

No obstante, la moneda logró moderar su caída gracias a que una parte considerable de las exportaciones mexicanas, el

48,8 %, ya opera bajo el marco del T-MEC, precisó Siller. Asimismo, un reporte del Grupo Financiero Banorte indicó que la divisa mexicana se mantiene resiliente, al ubicarse cerca de los 20,5 por dólar.

“Si bien es cierto que la fortaleza del peso mexicano se atribuye a factores económicos como las reservas internacionales y una disminución de las tensiones con EE.UU., también influye

la debilidad que ha presentado el dólar estadounidense en las últimas semanas”, se lee en el documento.

Además, una posible recesión en el país había incrementado la incertidumbre en los mercados; sin embargo, firmas como el banco suizo UBS han mejorado las perspectivas de México, pues señaló que la posible recesión no implicaría una crisis financiera o econó -

mica, mientras Barclays afirmó hoy que la recesión podría evitarse.

Es por ello que UBS estimó que, si bien la incertidumbre comercial con EE.UU. podría limitar la apreciación del peso, no representa un riesgo sistémico para la divisa mexicana y proyectó un nivel de 20,7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, 20,2 en el tercero y 20 hacia el cierre del año.

SEGURIDAD

Incautan 10 millones de litros de diésel en “operativo histórico” en el Atlántico

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas revelaron este lunes que aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, puerto en el océano Atlántico en el estado de Tamaulipas, noreste del país, en un operativo considerado “histórico”, informó este lunes el Gabinete de Seguridad del Gobierno mexicano.

Según el comunicado oficial, la acción, revelada ahora pero realizada el 19 de marzo, derivó de labores de inteligencia que permitieron identificar un buque que llegó a Tampico, en el Golfo de México, con una supuesta carga de aditivos para aceites lubricantes. Tras su interceptación, las autoridades encontraron a bordo dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

Además, se realizaron inspecciones en dos predios ubicados en la ciudad de Altamira, localidad del estado de Tamaulipas, en el noreste mexicano. En uno de ellos, correspondiente a una empresa de fletes cercana a la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron los 10 millones de litros

de diésel, almacenados en 192 contenedores, así como 23 tractocamiones con remolque, seis más sin remolque, tres camionetas tipo pick-up y equipos de cómputo. En otro inmueble, localizado en el Libramiento del Ejido Ricardo Flores Magón, se incautaron 18 cartuchos y “docu -

mentación diversa”. El Gobierno mexicano destacó que este aseguramiento “es resultado de las labores de inteligencia y colaboración interinstitucional, donde cada una de las instituciones involucradas desempeñó un papel clave para garantizar la seguridad nacional y el respeto al Estado

de Derecho”. Además, precisó que la operación es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que ejecutaron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). Las autoridades subrayaron que todas las acciones se llevaron a cabo “en estricto apego a la legalidad y con pleno respeto a los derechos humanos”. Asimismo, el Gabinete de Seguridad reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio energético nacional y la lucha contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de hidrocarburos y el fortalecimiento de la seguridad en México.

Internacional

Martes 01 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump dice que será “benévolo” con los aranceles

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que será “benévolo” con los aranceles que planea imponer en los próximos días.

“Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario reiteró su promesa de que el miércoles, jornada que ha bautizado como el “Día de la liberación”, impondrá aranceles “recíprocos” a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

No obstante, matizó que los gravámenes que impondrá Estados Unidos serán inferiores a los que algunas de esas naciones aplican a los productos estadounidenses.

“Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos”, afirmó.

Trump aseguró además que no

le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín, pese a que justo el domingo Japón, Corea del Sur y China anunciaron planes para fortalecer su cooperación en favor del libre comercio en respuesta a los gravámenes estadounidenses.

El presidente tiene previsto anunciar su nueva tanda de aranceles el miércoles en un acto en la Rosaleda de la

Casa Blanca, en el que estará acompañado por todo su gabinete.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán los aranceles ni ha ofrecido detalles sobre qué países se verán afectados o si la UE será considerada como un bloque o los países serán golpeados con gravámenes de forma individual.

Este martes, 1 de abril, el se -

cretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Con base en ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados.

Asimismo, el miércoles está previsto que entren en vigor aranceles del 25 % sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos.

Justo este lunes, según explicó Trump a la prensa, se reunió con John Elkann, presidente de Stellantis, empresa que forma parte del grupo conocido como los “Big Three” (Los tres grandes), que integra a los tres mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos: General Motors (GM), Ford y la propia Stellantis.

Esas tres compañías presionaron a Trump para que retrasara un mes, hasta el miércoles, la entrada en vigor de los aranceles al sector automotriz. El mandatario no aclaró si Elkann le pidió una nueva prórroga, y Stellantis no ha ofrecido información al respecto. La Casa Blanca sostiene que los aranceles a la industria automotriz fomentarán la manufactura nacional, aunque también podrían provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

Para intentar mitigar ese impacto, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente del arancel del 25 %.

Maduro enviará avión a México para ‘rescatar’ a 300 migrantes venezolanos

EFE · EL SIE7E

Caracas.- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, informó este lunes que enviará un avión a México el próximo jueves para “rescatar” a “unos 300 migrantes” venezolanos.

“El próximo jueves va un avión a México, pero es a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron la frontera hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños”, indicó Maduro en un acto transmitido por el canal es -

tatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, pidió al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, “hablar con los enlaces” de Venezuela con Estados Unidos, sin precisar nombres, para las repatriaciones de los migrantes venezolanos. “Migrante que llega lo atendemos. El que trae algún tipo de deuda con la justicia venezolana pasa a su juez natural, su derecho a la defensa, su derecho a la visita”, aseguró el líder chavista.

Maduro señaló que las autoridades estadounidenses envían a los venezolanos migrantes

“sin juicio” a El Salvador, país que -añadió- ha sido convertido por el presidente Nayib Bukele en una “colonia de los Estados Unidos” y “en un segundo Guantánamo para secuestrar y practicar la desaparición forzada de venezolanos migrantes”. Caracas reclama que se difunda la lista de los más de 200 migrantes deportados hace dos semanas por EE.UU. a El Salvador, bajo la acusación de pertenecer supuestamente al Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana y al que el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, considera una organización terrorista.

Los muertos en Birmania superan los 2.000 entre dificultades para la ayuda humanitaria

EFE - EL SIE7E

Bangkok/Mandalay.- Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto. El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo. Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.

“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y “fuentes fiables” en otras áreas.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denun -

cian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

PROBLEMAS

PARA LA AYUDA

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados. Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.

Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso.

Rescatistas chinos procedieron hoy a la búsqueda de víctimas en edificios derrumbados, rescatando a primera hora del lunes a cuatro personas, entre ellas un niño de cinco años y una embarazada, mientras miembros del equipo de rescate ruso instalaron sus tiendas de campaña temporales cerca del estadio de Mingalar Thiri.

Al cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados. El NUG denunció hoy que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el sismo y un total de 10 fallecidos.

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, pidió hoy un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

“La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas”, indicó en un comunicado.

SITUACIÓN DESESPERADA

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, según dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que “cada hora es crucial” en estas circunstancias.

El régimen militar ha denegado asimismo la entrada a prensa

extranjera para cubrir el terremoto, según pudo saber EFE.

La ONU exigió este lunes acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del sismo.

El organismo alertó que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) explicó a EFE, a través de mensaje de audio enviado desde Rangún, que todavía están recabando información sobre el “impacto masivo” que ha dejado el terremoto en “múltiples regiones”.

PRESIDENTE RUSO

Asimismo, la organización Ayuda Cristiana, que agrupa a iglesias de Reino Unido e Irlanda, difundió este lunes el relato de uno de sus trabajadores en el terreno, que habla de la necesidad de tomar medidas sanitarias cuanto antes. “Mucha gente duerme en las calles porque no tiene hogar. Debido a la gran cantidad de personas fallecidas, ahora tenemos muchos cadáveres, y (obtener) bolsas para cadáveres será esencial a medida que comienzan a descomponerse”, dice el trabajador, que prefirió mantener el anonimato. Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar de 2021, que acabó con una década de transición democrática.

Putin firma un decreto que llama a filas

a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

EFE - EL SIE7E

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes el decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160.000 rusos, 10.000 más que el año pasado, que tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.

“Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años”, señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso.

El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento para el servicio mi -

litar, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores. La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.

Según declaró hoy a la agencia Interfax el jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, los reclutas “no serán enviados a la operación militar especial” en Ucrania,

aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades. Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes. Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos reclutas son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino. Putin aseguró hace unos días que el ejército ruso tiene la iniciativa en todo el frente ucraniano, aunque -admitió- Moscú no controla en su totalidad ninguna de las cuatro regiones ucranianas anexionadas.

Se coronan en casa

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

La quinteta de Villaflores ganó el Campeonato Estatal Maxibaloncesto, que se realizó el pasado fin de semana y lo hizo de manera invicta, sorteando de buena forma la fase de grupos, dominando la semifinal y consiguiendo someter a uno de los favoritos al título, Rancho Alejo, para honrar a una de sus más grandes exponentes del deporte ráfaga, Guillermina Rincón Cruz, justo a un año de su fallecimiento. Tras la fase de grupos, cuatro equipos quedaron para la jornada de semifinales, que se realizó muy temprano el domingo y en el que Rancho Alejo cumplió los pronósticos, avanzando a la final y en un duelo importante, el de casa se impuso de manera categórica a

Comitán, para dejar todo listo, una final esperada con Villaflores ante Rancho Alejo. No dejó dudas el local, porque llegaban a este torneo como un equipo subestimado, que tenía

pocas posibilidades, ante Rancho Alejo que había ganado varios torneos de la categoría en lo que va del ciclo deportivo; sin embargo, homenajear a su máxima exponente en el bas -

quetbol y jugar ante su afición, fueron el combustible que echó a andar a Villaflores. Las de casa integraron en su equipo a gente de Villaflores y quienes en vida acompañaron

TDP VICTORIA

Estudiantes no baja la intensidad

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La tarde del domingo se vivió una auténtica fiesta en el fútbol, donde Estudiantes demostró su contundencia y superioridad al vencer 4-2 a Milenarios en condición de visitante. Un primer tiempo arrollador, encabezado por la gran figura del partido, Darinel Cabrera, quien anotó un triplete, fue clave para el triunfo del equipo estudiantil.

Desde el minuto inicial, Estudiantes mostró una propuesta ofensiva, dejando claro que el objetivo era no solo sumar los tres puntos, sino hacer un buen juego. La primera jugada de peligro no tardó en llegar. Al minuto 9, un doble rebote en el área le quedó servido a Darinel Cabrera, quien no desaprovechó la oportunidad y abrió el marcador con un remate certero. Tres minutos después, al minuto 12, César López aprovechó un buen pase filtrado, se internó en el área y definió de manera cruzada, venciendo al arquero local para poner el 2-0 y aumentar la ventaja de Estudiantes. Sin tiempo para que Milenarios reaccionara, al minuto 32, Darinel Cabrera volvió a hacerse presente en el marcador. El defensor saltó con gran precisión y, con un potente remate de cabeza, batió al portero local, quien poco pudo hacer ante tal remate. El cuarto gol de Estudiantes llegó en la misma tónica que el tercero. Apenas dos minutos después, al 34, Darinel Cabrera repitió la fórmula y, tras un

tiro de esquina bien ejecutado, volvió a elevarse entre los defensores para poner el 4-0 en el marcador. Milenarios, en plena desconcentración, logró descontar justo antes del descanso. A los 42 minutos, un tiro libre ejecutado con maestría venció al arquero de Estudiantes y puso el 4-1 parcial. Milenarios, por su parte, acortó distancia al minuto 68, el equipo local logró hacerle daño a Estudiantes con un disparo desde media cancha que sorprendió al arquero visitante, quien no logró detener el balón, dejando el marcador 4-2.

a Guillermina Rincón Cruz en la cancha, conformando un equipo que encontró la fórmula para ser competitivo desde el inicio del juego y llevar a su rival al último tramo de la final, desconcertado, pues antes ya habían buscado la fórmula de no tener competencia en este torneo, pero al final se toparon con un equipo decidido a cumplirle a la homenajeada.

Llegaron a los instantes finales con tres puntos de ventaja las de casa y Rancho Alejo quiso responder, pero erró sus opciones, falló tiros importantes, mientras en el costado opuesto, un faul y cuenta y una jugada de puerta atrás que finalizó en puntos, decretaron el marcador final, 34 puntos a 26, Villaflores se coronaba para rendir el homenaje merecido, en un torneo que se vivió de buena forma.

Despiertan un poco tarde

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Universidad del Sureste (UDS) FC sumó su segundo triunfo consecutivo en casa, luego de superar por 2-1 a Iguanas de Pijijiapan, en partido válido por la fecha 23 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP)

En el penúltimo juego como local de la temporada, los dirigidos por Vicente Nieto volvieron a regalarle una alegría a su fiel afición que como cada 15 días los acompañó en Centro de Formación UDS.

El capitán, Darinel Ozuna, inauguró el marcador al minuto 18 con un zapatazo dentro del área grande, y aunque el primer tiempo pudo terminar con un resultado más abultado para los universitarios, ambos equipos se fueron a los vestidores con el 1-0.

El segundo tiempo fue distinto, pues los visitantes lograron inclinar la balanza de su lado y fue así que lograron el empate al minuto 54, gracias a la anotación de Ronaldo Elías, después de una serie de rebotes en el área comiteca.

Con el empate en el marcador, Vicente Nieto movió sus piezas para darle mayor dinámica a la zona de definición, lo que provocó que UDS FC encontrara una pena máxima que Adrián Pérez facturaría para el 2-1.

El cierre fue de alarido, UDS FC terminó con 10 hombres por la expulsión de Jesús Rodríguez y Pijijiapan se fue con todo buscando el gol del empate, y aunque los dos equipos tuvieron chances de incrementar el marcador, el árbitro decretó el final del encuentro, con el triunfo para los estudiantes de Comitán por la mínima diferencia.

MexBike espera la salida

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Los pilotos queretanos Ulysses y Alain Escobedo, confirmaron su participación en la tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025, dentro de la Categoría Expertos de Mexbike, que se correrá este 5 y 6 de abril en el Ecocentro de Querétaro.

Ulysses el estratega del equipo dijo que llegan a la carrera que se correrá en su tierra, buscando otra victoria en una pista donde son prácticamente imbatibles, y en donde a “Los Caballos de Acero”, se les puede sacar todo su potencial.

Por su parte Alain considera que se encuentran en uno de los mejores momentos del equipo, lo cual es producto de muchos sacrificios que han tenido que realizar para obtener los

resultados que ellos esperaban.

“El motociclismo me ha enseñado a ser una persona muy disciplinada y profesional, es un deporte al que le debo mucho de los que soy como persona”, dijo Ulysses.

Por su parte Alain manifestó que habrá que ver a quién se le dará más la pista del Ecocentro queretano, porque si bien entrenan juntos, hay circuitos que se le dan más a uno que al otro. Al equipo se le denomina Los Escobedobros y son muy unidos, porque cada fin de semana de carreras, van con la familia. “Nosotros siempre hemos intentado compartir algo de lo que sabemos y hemos aprendido en casi 24 años como pilotos, queremos transmitir el amor que tenemos por este deporte y hacer algo en pro de la gente que

EDUCACIÓN

anda en moto”, comentaron. Por último ambos coincidieron en opinar que el objetivo está

centrado en ganar la carrera del 6 de abril, lo cual consideran muy factible y que sin lugar

a dudas las motos son uno de los grandes atractivos de este evento.

ECUESTRE

Deporte como buena herramienta Parada suma un bronce

AGENCIAS - EL SIE7E

Como parte de las acciones que se realizan en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asistió al torneo de artes marciales mixtas Budo Sento Championship, realizado en el deportivo Plan Sexenal.

Durante el evento, el titular de la SEP destacó que el deporte aleja a las y los jóvenes de las drogas y promueve su pleno desarrollo físico y mental. Delgado Carrillo presenció diversas áreas de competencia, donde varios estudiantes, algunos del Colegio de Bachilleres (Colbach), Conalep, CETIS y de los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva

(BTED), disputaron medallas en Kickboxing, MMA, Jiu-Jitsu y Muay Thai, demostrando así su preferencia y dedicación por el deporte.

Tras convivir con las y los atletas participantes, Delgado Carrillo señaló que esto es lo que México quiere: un país lleno de deportistas. “A los chavos, a los jóvenes, les digo: hagan deporte, el deporte que les guste; aléjense de las drogas y elijan una vida que los haga felices”, expresó.

Al entregar las preseas a las y los ganadores de las diversas disciplinas, el secretario de Educación Pública felicitó a los organizadores del torneo por su trabajo y esfuerzo para impulsar el deporte entre la juventud a través de este tipo de competencias, así como por sumarse a la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz.

AGENCIAS - EL SIE7E

En una destacada actuación, el jinete mexicano Arturo Parada Vallejo, a lomos de Lovely Woman, conquistó la medalla de bronce en el Trofeo CONADE CSI2*, competencia enmarcada en el Global Champions Tour México 2025, que se lleva a cabo en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México; Parada finalizó su recorrido con una ronda limpia y un tiempo de 36.08 segundos, superando una exigente pista con obstáculos de 1.45 metros de altura. El evento, organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en conjunto con la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) y avalado por la Federación Ecuestre Internacional (FEI), reunió a destacados jinetes nacionales e internacionales; mientras que, el argentino Juan Bautista Pidutti Hortas, montando a Poblano LS la Silla, se llevó la medalla de oro con un tiempo de

35.57 segundos, seguido por su compatriota Agustín Lera, quien, junto a Gloire de la Rasse, registró 35.83 segundos, adjudicándose la plata.

Durante la ceremonia de premiación, el Director General de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, en compañía del Subdirector del Deporte de la CONADE, Guillermo Ramírez Franco, y del presidente de la FEM, Juan Manuel Cossio, entregaron los trofeos a los ganadores. “Un evento de esta magnitud no sería posible sin el apoyo de CONADE, SEDENA y la FEM. Este tipo de certámenes colocan a México en los ojos del mundo y generan una importante derrama económica para el país”, destacó Juan Manuel Cossio, presidente de la FEM, en conversación con el titular de la CONADE.

En total, 33 jinetes y amazonas de distintos países participaron en la competencia, demostrando el más alto nivel en la disciplina de salto ecuestre.

Berizzo pide soporte a Femexfut

AGENCIAS - EL SIE7E

Eduardo Berizzo, director técnico del León, consideró que Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, debería defender al club leonés por su exclusión del Mundial de Clubes como lo hizo el presidente de la Concacaf, Victor Montagliani. “Me gustaría escuchar a la Federación defender como nos defendió el presidente de la Concacaf, y es curioso que no haya sucedido. Me hubiese gustado que el presidente de la Federación Mexicana defienda a sus equipos clasificados al Mundial y no imagine quién es el reemplazante, ni se vaya por ese canal”, sostuvo Berizzo tras la derrota ante Pumas en la Liga MX.

“Ojalá el TAS entienda que el reglamento del Mundial fue posterior a nuestra clasificación y que de encontrar un impedimento de multipropiedad en el Grupo Pachuca le hubiese dado

la posibilidad de corregir esa cuestión. Agradecemos la muestra de apoyo que tiene que ver con el sentido común”, agregó el timonel del León. De la misma forma, Berizzo compartió que no sabía que se plantea una opción para que América o LAFC vayan al Mundial de Clubes en lugar de ‘La Fiera’ y recalcó que sería una “bajeza” si esto pasa con alguno de esos clubes. “No conocía esa circunstancia, me parece que la Federación Mexicana debería respaldar muchísimo más de lo que lo hace al equipo clasificado, que somos nosotros, no pensar en ningún sustituto. Como bien dijo Andrés (Guardado), levantar la mano para jugar partidos y ocupar el lugar de otro equipo, me parece un gesto de una bajeza interesante. No conocía esta circunstancia, confío en que el TAS revise lo que han decidido y nos devuelva el derecho de ir al Mundial”.

AMÉRICA ENTRENADOR

Jardine cumple 100 juegos Domenec está firme

AGENCIAS -EL SIE7E

André Jardine llegó a 100 partidos oficiales dirigidos en América, tiempo suficiente para convertirse en el técnico más ganador en la historia del club con seis títulos.

Con la contundente victoria ante Tigres, André Jardine celebró su centenar de partidos en el banquillo de América y no dudó en expresar su alegría: “Bastante feliz, no podía ser distinto. Ya estamos pensando en lo que viene”.

Por su cuenta la directiva de América no tardó en hacer un reconocimiento público para su entrenador en redes sociales: “Una noche inolvidable para el profe. ¡100 veces siendo Águila, 100 veces André Jardine!”.

Fue el 16 de junio de 2023 cuando América hizo oficial su llegada al equipo luego de la inesperada salida de Fernando Ortíz recordando que el téc -

nico brasileño interrumpió su contrato con Atlético de San Luis para poder firmar con las Águilas.

Con apenas 15 días en el club el primer partido oficial de Jardine con América se jugó el 30 de junio de 2023, las Águilas cayeron 1-2 en la jornada inaugural del Torneo Apertura 2023.

Sin embargo, el equipo fue tomando forma al estilo que le impregnó el técnico y para su partido número 27 en el banquillo goleó 3-0 a Tigres en la final de vuelta de aquel torneo para coronarse en Liga MX.

Para el Torneo Clausura 2024, André Jardine volvió a dirigir la final siendo su partido número 58 al frente del equipo. América derrotó 2-1 a Cruz Azul en el marcador global para proclamarse bicampeón. No obstante al haber ganado los dos campeonatos del año futbolístico el equipo también se hizo acreedor al título del ‘Campeón de campeones’.

AGENCIAS -EL SIE7E

Atlético de San Luis ha tenido un paso irregular en este Clausura 2025, los potosinos pasaron de ser uno de los equipos protagonistas del certamen al estar peleando las últimas posiciones de la clasificación. A pesar de los malos resultados e incluso, de las declaraciones de Domenec Torrent, técnico del equipo, acerca de poner en la mesa su renuncia, Rodrigo Dourado, centrocampista brasileño aseguró en entrevista para ESPN que la confianza en el estratega español continúa intacta a pesar del mal momento de los potosinos.

“Él (Domenec Torrent), nos transmite mucha confianza y nosotros tenemos mucha confianza en él. Estamos juntos, el torneo pasado salimos bien juntos y este torneo, aunque las cosas no estén saliendo bien estamos saliendo juntos y tenemos que trabajar para lo que nece -

sitamos”, declaró el brasileño. Dourado, quien en este Clausura 2025 se ha convertido en uno de los jugadores con más minutos sumados en el Atlético de San Luis, resaltó que uno de los motivos que les ha jugado en contra, es justo el buen funcionamiento que tuvo el equipo potosino el semestre pasado, debido a que los demás equipos ya conocen el estilo y la estrategia de Torrent.

“Este torneo ha sido un poco más difícil, también hemos tenido un poco de mala suerte en algunos partidos, pero creo que también los equipos ya nos han mirado diferente, ya vienen más concentrados ante nosotros, se preparan diferente para jugar contra nosotros y luego sabemos que tengamos trabajando mucho, tenemos un gran grupo para ganar los partidos y revertir esta situación”, dijo el centrocampista que llegó en el Apertura 2022.

Ohtani imán de subastas

AGENCIAS - EL SIE7E

Una tarjeta reliquia autografiada de Shohei Ohtani, de la histórica actuación 50/50 de la temporada pasada, se convirtió en la primera de la estrella de Los Ángeles Dodgers en venderse por más de un millón de dólares en una subasta la madrugada del domingo.

La venta de la tarjeta de Ohtani, autografiada y numerada 1 de 1, presenta el logo de las Grandes Ligas de Béisbol de los pantalones que usó en septiembre de 2024 al conectar sus jonrones 49, 50 y 51, y al robar sus bases 50 y 51 contra los Miami Marlins. Se vendió por 1.067 millones de dólares en Heritage Auctions, incluyendo la prima del comprador, y es, por mucho, la

tarjeta de Ohtani más cara. Sin embargo, la tarjeta no logró desbancar a la tarjeta de autógrafos de Paul Skenes, con parche debut en la MLB con los Pittsburgh Pirates, valorada en 1.1 millones de dólares, como la tarjeta de béisbol moderna más cara, sin contar a Mike Trout. Tras la creación del club 50/50 por parte de Ohtani el 19 de septiembre de 2024, Topps adquirió los pantalones y guantes de bateo que usó. Topps creó entonces una colección dedicada a los logros de Ohtani, que incluía tarjetas refractoras, impresiones cortas, autógrafos, reliquias autografiadas --todas con numeraciones variadas-- y reliquias Dynasty Black, de las cuales solo existen tres tarjetas: todas con autógrafos en la tarjeta, todas numeradas 1 a 1.

Jets se decide por Fields Se armó la grande

AGENCIAS - EL SIE7E

El gerente general de los New York Jets, Darren Mougey, no dejó lugar a dudas sobre el plan de la organización para la titularidad en el mariscal de campo tras la salida de Aaron Rodgers, al declarar el domingo que Justin Fields es su nuevo quarterback titular.

“Creemos que Justin es el titular”, declaró Mougey a los periodistas en la reunión anual de la liga. “Creemos en Justin. Creemos que podemos ganar con Justin, así que estamos entusiasmados con él”.

En cierto sentido, Mougey demostró lo que decía.

Los Jets le dieron a Justin Fields una garantía de 30 millones de dólares como parte de su contrato de dos años y 40 millones en la agencia libre (dinero de titular), pero no hubo un nombra -

miento público por parte de los directivos del equipo. Hasta el compromiso del domingo. Mougey no solo confirmó la titularidad de Fields, sino que fue un paso más allá al afirmar que la organización cree que Justin puede replicar la trayectoria de Sam Darnold y Baker Mayfield, antiguos fracasos de primera ronda que brillaron en su cuarto equipo.

“Hemos visto algo de eso últimamente y fue un factor a medida que avanzábamos en el proceso, y creemos que podríamos tener lo mismo”, comentó Mougey sobre Fields.

Esta es el tercer equipo para Justin Fields. Fue la 11ª selección del draft de 2021 por los Chicago Bears, quienes lo traspasaron a los Pittsburgh Steelers después de tres temporadas decepcionantes: récord de 1028, 40 pases de touchdown y 30 intercepciones.

AGENCIAS - EL SIE7E

Julius Randle anotó 26 puntos y consiguió ocho rebotes, y Anthony Edwards añadió 25 puntos para que los Minnesota Timberwolves vencieran el domingo por la noche 123-104 a los Detroit Pistons en un partido que fue interrumpido por una pelea en el segundo cuarto.

Los ánimos se encendieron después de que Detroit cometiera una falta sobre el delantero de los Timberwolves, Naz Reid. Cinco jugadores, incluidos Reid y su compañero Dante DiVincenzo, fueron expulsados, junto con el entrenador en

jefe de Detroit, J.B. Bickerstaff, y el asistente de Minnesota, Pablo Prigioni. Rudy Gobert sumó 19 puntos y 25 rebotes para ayudar a Minnesota a ganar por tercera vez en cuatro partidos. Malik Beasley lideró a Detroit con 27 puntos. Tim Hardaway Jr. anotó 20, y Dennis Schroder añadió 11 puntos y 11 asistencias. Minnesota superó a Detroit 38-23 en el tercer cuarto. Edwards anotó 18 puntos, encestando cuatro triples en el período. Los Pistons jugarán en Oklahoma City el miércoles por la noche. Los Timberwolves jugarán en Denver el martes por la noche.

IMAGEN DEL DÍA

¿Es una modelo?

No, es una velocista neerlandesa, que tiene 29 años y que ya demostró en Europa su potencial, es Demi van den Wildernberg.

TENIS

No pudo Nole llegar al 100

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic quedó a las puertas de conseguir su tan preciado título N°100. El serbio, que disputaba su primera final después de haber obtenido la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024, no pudo superar a Jakub Mensik (54°) y se fue con un sabor más que amargo del Miami Open 2025, donde además buscaba su primer trofeo de Masters 1000 desde París-Bercy 2023. En ese contexto, Nole fijó su listado de copas y medallas en 99. Actualmente, el ex número uno del mundo ocupa la tercera posición, pero con serias chances de seguir subiendo peldaños. Y es que su inmediato perseguidor no está tan lejos.

Estamos hablando del suizo Ro -

ger Federer, quien se retiró en 2022 con un total de 103 torneos ganados. El último, fue en el ATP 500 de Basilea de 2019, donde superó en la final a Alex de Miñaur por 6-2 y 6-2. Pocos imaginarían que, poco tiempo después, “Su Majestad” colgaría la raqueta y no volvería a disputar ninguna final más.

De esta manera, Djokovic sigue estando a tan solo cuatro torneos de igualar al ganador de 20 títulos de Grand Slam. Sin embargo, aún le falta para subirse al primer puesto. La cima la ocupa, en soledad, Jimmy Connors. El estadounidense, que se retiró en 1996, cerró su carrera con 109 trofeos como singlista. Y su última copa se dio en 1989 en el Abierto de Tel-Aviv frente al local Gilad Bloom.

LA COLUMNA EL INDET LO HACE DE NUEVO

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Miren las cosas de la vida, todo es una lección y en materia deportiva, hay gente que encuentra la posibilidad de obtener una pequeña y mínima ventaja para figurar, pero a la primera de cambio, sin tener conocimiento de cómo operar, no les importa hacer quedar mal a alguien en el proceso, con tal de seguir congraciados por ahí.

Este fin de semana, Achiba realizó el selectivo estatal rumbo a la Olimpiada Federada, argumentando que son los que cuentan con el aval de la Federación Mexicana de Baloncesto, a pesar de que Cubch ya tenía también esos procesos; usted debe preguntarse por qué dos selectivos, pues bien, hay que hacer un poco de historia.

El año pasado surgió una polémica, porque algunos clubes que estuvieron afiliados a Cubch encontraron cobijo en el Instituto Nacional del Deporte para los Trabajadores, para tener acceso, por ejemplo, a los extintos Nacionales CONADE y a partir de ahí, buscaron la manera de “piratearse” jugadores de otros clubes; ante esa situación, Cubch que le ha batallado para poder abrirse paso con sus objetivos, que ha ganado terreno de a poco, se sintió defraudado y no porque los clubes en cuestión hayan buscado otro camino, es su derecho, lo triste fue llevarse jugadores de mala forma.

Pues bien, Indet invitó este año a Achiba para atestiguar la inauguración de su selectivo estatal para los nacionales de Indet, lo que fue interpretado por Cubch como una falta de solidaridad, ante una situación ventajosa por parte de esos clubes, pero la respuesta no fue buena, esa relación se rompió, porque Achiba quizá tampoco coincidía en algunos puntos y desde ahí, se esperaba que Achiba trabajara en comunión con el Indet, pero este fin de semana, alguien que sabemos quien, que desde hace algunos años ha sido muy gris, levantó el teléfono para hablar con el Indet y “sugerirle” desmarcarse de Achiba. Ni tardo ni perezoso, Indet sacó un comunicado negando alguna relación con Achiba y por consiguiente con la FMB, dejando al dirigente de Achiba en un sitio que no debía, pero que se ganó cuando aceptó aparecerse a una inauguración, avalando a los clubes que juegan en Indet, que insistimos, están en su derecho, pero querían piratearse jugadores de clubes que decidieron quedarse en Cubch. Parece una historia con una trama dramática, de deslealtad y traición, pero que, seguro, pondrá a cada uno de sus protagonistas en su sitio si en alguno de ellos cabe la cordura.

Código Rojo

Martes 01 de abril de 2025

Se incendia vivienda en Plan de Ayala

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un fuerte incendio provocado al interior de una vivienda abandonada situada sobre la calle Bugambilia y avenida Sospó de la colonia Plan de Ayala ampliación Sur movilizó a los cuerpos de ataque rápido.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 16:20 horas, sobre la referida ubicación.

Ahí, se informó que, un domicilio de encontraba ardiendo en llamas desde su interior.

En este sentido, los elementos policiales municipales y estatales acotaron que, la situación fue presuntamente provocada por alguien y el fuego se esparció rápidamente en toda la vivienda.

En la escena se manifestaron que, no hubo personas lesionadas, únicamente daños materiales estructurales y algunos muebles que fueron alcanzados por el fuego.

Pronto, la zona fue acordonada y el personal del Heróico Cuerpo de Bomberos comenzaron a realizar los trabajos de enfriamiento.

Luego de emplear agua a propulsión y generadas por motobombas, finalmente la situación regresó a la calma en este punto de la ciudad capital.

Cabe destacar que, por estos hechos no hubo personas detenidas.

Una hora más tarde, los cuerpos de auxilio y personal policiaco se retiraron de la escena.

Derrapa motociclista que transportaba cilindro de gas

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven motociclista que transportaba un cilindro de gas sufrió un accidente al derrapar a bordo de su vehículo, provocando que se suscitara una enorme fuga en el recipiente y movilizara a la propia ciudadanía sobre la avenida Francisco I. Madero y calle 5 de Febrero del barrio de San Jacinto, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:45 horas,

cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre la antes descrita zona.

Ahí, se informó que, minutos antes, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika, se desplazaba junto con un cilindro de gas.

Sin embargo, al parecer la carpeta asfáltica yacía jabonosa y esto hizo derrapar al joven. Sin embargo, el impacto no fue grave pero el cilindro de gas que transportaba tuvo una fuga. Los gases, salieron disparados

por doquier y una enorme nube blanca generó pánico en los lugareños. Pronto, algunos ciudadanos se arriesgaron a controlar el cilindro y de esta manera poder cerrar la peligrosa fuga. Por otro lado, los oficiales acotaron que, el joven motorista identificado como Ángel “N”, es un motorepartidor y ofrece servicios de mandaditos de nombre “La Fe” por lo que se dirigía a un establecimiento a dejar el cilindro de gas.

Tras algunos minutos, la situación fue finalmente controlada.

Condenan a 6 años de prisión a pederasta

COMUNICADO EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Carmen “N”, por el delito de pederastia, cometido en agravio de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma. El Juez de Control del Distrito Judicial de Pichucalco dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, dictándole una penalidad de 6 años y 8 meses de prisión. No se le concedió el beneficio de condena condicional o de sustitución de la pena.

Vincula a proceso a dos presuntos responsables de delito contra la salud

COMUNICADO

- EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Selvin “N” y Genner “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión de marihuana con fines de venta y suministro, en

agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Bella Vista.

La Jueza de Control les decretó prisión preventiva justificada, con un plazo de investigación complementaria de un mes y 15 días, quedando recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados no. 07 del Distrito Judicial de Huixtla.

Detienen en flagrancia a presunto responsable del delito de ecocidio

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron la detención en flagrancia de José “N”, como presunto responsable del delito de ecocidio, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.

Los elementos se encontraban realizando recorridos de patrullajes disuasivos, en el tramo carretero Benito Juárez-Colonia Unión y Progreso, municipio de Villaflores, cuando dos personas se les acercaron e informaron que en el interior de la parcela ejidal propiedad privada, se encontraba José “N”, presuntamente, ocasionando un incendio en las áreas verdes. Se trasladaron al lugar donde encontraron al ahora detenido, prendiendo fuego con un encendedor que sostenía en la mano, por lo que procedieron a su detención.

El Fiscal del Ministerio Público continúa con la práctica de investigación para efectos de integrar la presente indagatoria y en su momento determinar conforme a derecho.

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio un 59%

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Dormir es fundamental para la salud mental y física pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.

Hoy un estudio lo confirma: usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%, lo que reduce el tiempo de sueño en 24 minutos, según una encuesta realizada a 45.202 adultos jóvenes en Noruega y publicada este lunes en la revista científica Frontiers in Psychiatry.

El estudio, además, puntualiza que las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades frente a una pantalla.

“El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama”, afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.

Se cree que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras: las notificaciones perturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al

Alimentarse

EFE - EL SIE7E

tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.

“Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes”, explica Hjetland.

ESTUDIO DEL USO DE PANTALLAS

Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y

los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022, un estudio representativo a nivel nacional de los estudiantes noruegos (45.202 estudiantes de grados superiores a tiempo completo, de entre 18 y 28 años).

Primero pidieron a los participantes que dijeran si utilizaban pantallas después de acostarse y durante cuánto tiempo, después, les pidieron que especificasen para qué las usaban (ver series o películas, juegos, redes sociales, navegar por Internet, escuchar audio como podcasts o leer material relacionado con los estudios).

SALUD

de manera sana en la mediana edad se

Redacción Ciencia.- Seguir una dieta rica en vegetales, con un consumo medio o bajo de alimentos sanos de origen animal y pocos ultraprocesados favorece el envejecimiento saludable, es decir, llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con buena salud congnitiva, física y mental. Esta es la principal conclusión de un estudio, realizado por las universidades de Harvard (Estados Unidos), Copenhague (Dinamarca) y Montreal (Canadá) y basado en el seguimiento durante más de treinta años de más de 105.000 adultos de mediana edad.

El estudio -uno de los primeros en examinar los patrones dietéticos en relación con el envejecimiento saludable- señala que no hay una dieta saludable única para todos pero sí tipos de alimentación óptimos para la salud.

El estudio, cuyos resultados se han publicado este lunes en Nature Medicine, recoge los datos del Nurses’ Health Study y del Health Professionals Follow-Up Study

para examinar las dietas de mediana edad en más de 105.000 mujeres y hombres de 39 a 69 años a lo largo de 30 años.

De hecho, esa es su principal limitación, que la población estudiada estaba compuesta exclusivamente por profesionales de la salud. Por eso, los autores abogan por repetir el estudio con individuos de distintas ascendencias y niveles socioeconómicos para poder confirmar estos resultados.

OCHO PATRONES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En el estudio, los participantes informaron de su alimentación periódicamente y los autores les puntuaron según su grado de adherencia a ocho patrones dietéticos saludables: el Índice de Alimentación Saludable Alternativa, el Índice Mediterráneo Alternativo, los Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, la Intervención Mediterránea-DASH para el Retraso Neurodegenerativo, la dieta saludable basada en plantas, el Índice de Dieta de Salud Planetaria, el patrón dietético empíricamente

Los participantes también debían decir a qué hora se acostaban y levantaban, cuánto tardaban en dormirse, con qué frecuencia tenían problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormidos, con qué frecuencia se sentían somnolientos durante el día y cuánto tiempo persistían sus problemas de sueño.

El insomnio se definió como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.

El equipo clasificó las respuestas en tres categorías: una en la que los participantes decían que sólo utilizaban las redes sociales, otra en la que los participantes no mencionaban las redes sociales y otra en la que los participantes seleccionaban varias actividades, incluidas las redes sociales.

Descubrieron que aumentar en una hora el tiempo de pantalla después de acostarse aumentaba las probabilidades de sufrir síntomas de insomnio en un 59% y reducía la duración del sueño en 24 minutos pero el uso de las redes sociales no era más perjudicial que otras actividades frente a la pantalla.

No hubo una interacción significati-

va entre el tiempo dedicado al uso de una pantalla y la elección de la actividad, lo que sugiere que la actividad en sí no afectó a la cantidad de tiempo que las personas permanecieron despiertas.

Esto indica que las pantallas reducen el tiempo de sueño porque desplazan el descanso, no porque aumenten la vigilia: se esperaría que diferentes actividades afectaran a la vigilia de manera diferente. Los autores del estudio creen, no obstante, que dado que el estudio se centra en una sola cultura, podría haber diferencias notables en la relación entre el uso de pantallas y el sueño a nivel mundial.

Además, para comparar el uso de las redes sociales con otras actividades en pantalla, algunas actividades que podrían tener efectos diferentes sobre el sueño -como escuchar música o jugar- se agruparon en una única categoría. “Este estudio no puede determinar la causalidad, por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas”, señala Hjetland, y tampoco incluyó evaluaciones fisiológicas, que “podrían aportar datos más precisos sobre los patrones de sueño”, concluye.

relaciona con un envejecimiento saludable

inflamatorio y el índice dietético empírico para la hiperinsulinemia. Todos ellos hacen hincapié en una ingesta elevada de frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos y legumbres, y algunas también incluyen una ingesta de baja a moderada de alimentos saludables de origen animal, como el pescado y determinados productos lácteos. Los investigadores también evaluaron la ingesta de los participantes de alimentos ultraprocesados, fabricados industrialmente, que a menudo contienen ingredientes artificiales, azúcares añadidos, sodio y grasas poco saludables.

ULTRAPROCESADOS:

MENOS POSIBILIDADES DE ENVEJECER CON SALUD

El estudio concluyó que 9.771 participantes -el 9,3% de la población estudiada- envejecían de forma saludable.

La observancia de cualquiera de los patrones dietéticos saludables estaba relacionada con el envejecimiento saludable en general y sus ámbitos individuales, incluida

la salud cognitiva, física y mental. La dieta saludable líder fue la Alimentación Saludable Alternativa, desarrollada para prevenir enfermedades crónicas. Los participantes de este grupo tenían un 86% más de probabilidades de envejecer de forma saludable a los 70 años y 2,2 veces más probabilidades de envejecer de forma saludable a los 75 años, en comparación con los que presentaban menos puntuación en esta dieta.

Esta dieta es rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables y baja en carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y cereales refinados.

Otra dieta líder para un envejecimiento saludable fue la Índice de Dieta de Salud Planetaria, que pri-

ma tanto la salud humana como la medioambiental y da preferencia a los alimentos de origen vegetal y minimiza los de origen animal. En todos los casos, el mayor consumo de alimentos ultraprocesados, especialmente carne procesada y bebidas azucaradas y dietéticas, se asoció con menores posibilidades de envejecer de forma saludable.

“Estos resultados sugieren que los patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal, pueden promover el envejecimiento saludable en general y ayudar a dar forma a futuras directrices dietéticas”, resume Marta Guasch-Ferré, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de Copenhague.

“Nuestros hallazgos también muestran que no existe una dieta única para todos. Las dietas sanas pueden adaptarse a las necesidades y preferencias individuales”, concluye la autora principal, Anne-Julie Tessier, de la Universidad de Montreal.

alfabetizar a 200 mil

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia de alfabetización y alcanzar la meta de que, tan solo este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. El objetivo, aseguró, es dejar el legado social de que, al final de su administración, más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo.

“Más allá de las cifras, valoro lo que estamos logrando, pero nuestra meta mínima debe ser 200 mil personas alfabetizadas este año; en el segundo año sumaremos 200 mil más y, para el tercero, debemos haber cubierto todo Chiapas. Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, porque privar a alguien de ese derecho es, para nosotros, un crimen humano”, expresó el mandatario.

Ramírez Aguilar destacó que su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo. En este sentido, subrayó la importancia de mantener reuniones constantes para evaluar los avances y asegurar que la estrategia de alfabetización llegue a todos los rincones del estado.

El gobernador enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso social y humanista de su administración, con el propósito de dotar a las y los chiapanecos de herramientas que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida a través de la educación. Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, detalló el trabajo logístico, organizativo, material y humano dentro del programa Chiapas Puede, y confirmó que las jornadas de alfabetización iniciarán este mes de abril. “Esta acción es un acto de justicia humana, pues detrás de cada persona que aprende a leer y escribir, hay una historia de abandono y sacrificio”, señaló.

A su vez, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, resaltó que Chiapas se ha posicionado como un referente nacional en materia de alfabetización, gracias a los avances impulsados por la actual administración estatal. Asimismo, agradeció al gobernador su respaldo para fortalecer estas tareas. Cabe mencionar que el programa Chiapas Puede, en el que participan 17 dependencias gubernamentales y los 124 ayuntamientos, se sustenta en cuatro pilares de las pedagogías de la Nueva ERA: Buen vivir, Buen aprendizaje, Respeto y lealtad, y Responsabilidad hacia los semejantes.

COMITÉ ORGANIZADOR

Anuncian la sexta edición del Chiapas Birding And Photo Festival

Tuxtla.- Este lunes 31 de marzo fue anunciada la sexta edición del Chiapas Birding And Photo Festival 2025, el cual reunirá participantes de diferentes países.

Luis Felipe Tirado León, representante del Comité Organizador del Festival consideró que se espera una derrama económica importante. En esta edición habrá conferencias, concurso fotográfico, recorridos en reservas naturales y expo turismo de naturaleza y se desarrollará del 9 al 12 de abril en el centro de Convenciones y Polyforum Chiapas. Se espera al menos 200 asistentes por día en este evento que bus -

ca posicionar a Chiapas como un atractivo turístico mundial en el avistamiento de aves como ocurre con Colombia.

El representante del Comité detalló que se realizarán recorridos en diferentes centros ecoturísticos, en la zona Altos, Centro y Selva del estado.

“Estamos trabajando en la generación de la consciencia ambiental en la población y en las nuevas generaciones”, expresó.

“Este es el sexto festival y cada años nos ha salido mejor, con más afluencia con más derrama económica”, indicó.

Las autoridades detallaron que en este trabajo influye en la conservación de las zonas naturales protegidas y de las especies muchas de

LOURDES HERNÁNDEZ RAMOS

Preparación, experiencia y valor, ofrece la candidata a jueza de distrito

JOEL CRUZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Mi Preparación, capacidad, experiencia y valor, son mis principales atributos y fortalezas pero además soy una mujer con una vocación justa y equitativa, sostiene la candidata a jueza de distrito y procesos federales por Chiapas. Lourdes Viridiana Hernández Ramos. Esas son mis principales fortalezas que voy a difundir durante estos dos meses de activismo ante las y los chiapanecos que requieren conocer el perfil de quienes aspiramos a ocupar un cargo dentro del poder judicial de la federación. Hernández Ramos dijo que el rol que han tenido las mujeres en este país en la impartición de justicia se ha incrementado, pero considero que aún se requieren más mujeres más preparadas, estudiosas del derecho

e imparciales que puedan asumir responsabilidades de tomas de decisión, y yo tengo el conocimiento para realizar sentencias justas. Afirmó..

El primero de junio los mexicanos tenemos una cita con la historia, ya que por primera vez, se elegirán a ministros, magistrados y jueces, elecciones que son organizadas y vigiladas por el Instituto Nacional de Elecciones, señala la candidata, quién cuenta con más de 17 años de carrera, dentro del poder judicial federal.

La originaria de Tonalá, Chiapas, dijo que el Poder Judicial de la Federación, merece que lleguen los mejores mexicanos dentro del campo del derecho y de la impartición de justicia, sobre todo por aquellos más vulnerables a quienes se les atropella sus derechos humanos.

ellas endémicas. Destacó que: ”Chiapas es campeón en biodiversidad y por eso debemos trabajar en la conservación, apoyo e impulso a las comunidades que le han apostado a esta actividad”, expresó.

Se espera participantes y expositores de Estados Unidos, Brasil Colombia y de diferentes países y también están involucrados conservacionistas locales de las mismas comunidades de las áreas naturales.

Explorando el origen de los mayas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El auditorio del Museo Regional de Antropología del Centro INAH Chiapas fue el escenario de la presentación del proyecto Cradle of the Maya, parte de la serie documental Lost Cities Revealed with Albert Lin de National Geographic. Este episodio, liderado por el explorador Albert Lin, muestra el uso de tecnología avanzada como el mapeo aéreo LiDAR, para adentrarse en la selva Lacandona en busca de una ciudad maya perdida. Los hallazgos sugieren que este sitio podría haber sido clave en los orígenes de la civilización maya, con estructuras como observatorios astronómicos y otros vestigios arqueológicos de gran valor histórico.

El arqueólogo Joel Palka, de la Universidad Estatal de Arizona, formó parte

del equipo de investigación, ayudando a identificar puntos clave en Metsabak, Chiapas, y su relación con Palenque y las comunidades mayas lacandonas actuales. Durante la filmación, se lograron descubrimientos significativos que fortalecen la narrativa del documental. Tras la proyección, se llevó a cabo un panel de expertos conformado por los arqueólogos Joel W. Palka, Santiago Juárez y Josuhé Lozada Toledo. En sus ponencias, abordaron temas como la arqueología de las peregrinaciones al cerro de origen Chakaktun y la arqueología subacuática en el lago Mensabak, revelando nuevas perspectivas sobre la historia y el legado de los antiguos mayas. El evento no solo permitió conocer más sobre los avances en la exploración arqueológica de Chiapas, sino que también reafirmó la importancia de la tecnología en la preservación y el entendimiento del pasado.

PROYECTO

INVESTIGADORES

Hallan antibióticos en ranas que ofrecen una posible vía contra las superbacterias

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Antibióticos encontrados en ranas podrían ofrecer una nueva alternativa en la lucha contra las superbacterias, según un estudio publicado este martes en la revista Trends in Biotechnology y liderado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU). El equipo, que realizó su trabajo en experimentos de laboratorio y modelos animales, encontró en estos anfibios una fuente «poco convencional» para la posible obtención de tratamientos innovadores que respondan a «la necesidad apremiante» de soluciones contra las bacterias resistentes. En concreto, desarrolló péptidos sintéticos, obtenidos a partir de compuestos naturales encontrados en la especie de rana Odorrana andersonii. Estas moléculas muestran un «potencial prometedor» en la lucha contra infecciones bacterianas gram-negativas, siempre difíciles de tratar. Los anfibios, como las ranas, utilizan potentes péptidos antimicrobianos como primera línea de defensa contra infecciones, detalla un comunicado.

Inspirados por estas moléculas naturales, los investigadores desarrollaron versiones sintéticas adaptadas específicamente para combatir patógenos gram-negativos. Al modificar características clave, como la capacidad de las moléculas para unirse a las membranas bacterianas (hidrofobicidad) y su carga eléctrica, el equipo logró crear compuestos que atacan de manera agresiva a las bacterias nocivas, sin afectar a las células humanas sanas ni a la microbiota del intestino.

El diseño utilizado ha permitido «crear péptidos sintéticos con un enfoque específico en patógenos nocivos, lo que permite minimizar los efectos indeseados», ha indicado la investigadora Angela Cesaro. Para ella, este método también disminuye el riesgo de resistencia y ofrece «una alternativa más sofisticada a los antibióticos convencionales». Estos péptidos sintéticos se mostraron efectivos en experimentos de laboratorio y modelos animales preclínicos, obteniendo resultados similares a los de antibióticos establecidos como la polimixina B y la levofloxacina. Además, los hallazgos iniciales sugieren que estos péptidos no parecen estimular la resistencia a los antibióticos, «una ventaja especialmente alentadora», ya que los medicamentos convencionales pierden efectividad frente a las bacterias que se adaptan rápidamente.

Para Lucía Ageitos Castiñeiras, otra de las investigadores, en contraste con los antibióticos de amplio espectro convencionales, sus péptidos «se dirigen de manera específica a los patógenos gram-negativos, al mismo tiempo que mantienen intactas las bacterias gram-positivas y los microorganismos beneficiosos del intestino». «Esta es una característica poco común y valiosa que podría conducir al desarrollo de terapias antimicrobianas más precisas y avanzadas», ha añadido.

El español César de la Fuente, quien lidera la investigación, ha afirmado que estos péptidos sintéticos han demostrado un potencial notable en ensayos preclínicos y podrían, en el futuro, cubrir «los vacíos que han dejado los antibióticos fallidos». «Al inspirarnos en la naturaleza, aspiramos a desarrollar terapias efi-

caces que eviten los problemas de la resistencia», ha apuntado el científico del grupo ‘Machine Biology’ de la Universidad de Pensilvania.

En el trabajo convergen bioingeniería, biología sintética y modelado computacional, una intersección que ha producido una nueva clase de candidatos antimicrobianos. El estudio supone «un paso importante» hacia tratamientos más seguros y precisos, reduciendo el riesgo de fomentar la aparición de nuevas superbacterias, según los científicos.

ARQUEÓLOGOS

Encuentran joyas con 2.000 años
de antigüedad elaboradas con una tecnología actual

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un grupo de arqueólogos ha identificado en Uzbekistán una serie de joyas de más de 2.000 años de antigüedad que fueron perforadas con herramientas extremadamente duras. Este descubrimiento desafía las creencias sobre el desarrollo tecnológico en la antigüedad y sugiere que el uso de esta técnica estaba bastante extendido, lo que se creía imposible.

El estudio se centró en el Cementerio de Rabat, un enclave funerario ocupado entre el siglo II a.C. y el siglo I d.C., y vinculado a la cultura Yuezhi. En el análisis de 51 cuentas de cornalina, ágata y granate, se hallaron evidencias de perforaciones realizadas con herramientas de diamante, algo sorprendente para la época. Los investigadores utilizaron microscopía electrónica para examinar los orificios de las piezas y detectaron un proceso de perforación en dos fases. En la primera, se usó una broca con un solo diamante en la punta para iniciar el agujero; en la segunda, se empleó una herramienta con dos diamantes en posición simétrica para completar el trabajo con mayor precisión.

Una técnica de perforación que se usa actualmente

Este método se asemeja a las perforaciones encontradas en cuentas de Tanzania, aunque estas últimas fueron creadas varios siglos después. Este hallazgo sugiere que el uso de herramientas con diamante no era exclusivo del valle del Indo, donde ya se habían documentado técnicas similares en la Edad del Bronce. Las diferencias observadas en la técnica de perforación respecto a los métodos del valle del Indo plantean la posibilidad de que estas joyas fueran fabricadas localmente y no importadas de India o Pakistán, como se creía anteriormente. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado talleres o herramientas en la región que confirmen esta hipótesis. El descubrimiento, publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, plantea nuevas incógnitas sobre la sofisticación tecnológica en la antigüedad y la posible existencia de redes de conocimiento más amplias de lo que se pensaba. Lo que está claro es que esta técnica ha perdurado hasta nuestros días.

Última hora

La activista, quien calificó de “alarmante” la situación, explicó que el aumento de denuncias ha coincidido con el crecimiento de la población en tránsito, pues la fronteriza Ciudad Juárez es uno de los principales puntos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

Alerta en la frontera norte de México por presunta “venta de niñas” y trata de personas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad Juárez.- Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportó que en esta urbe fronteriza criminales están presuntamente vendiendo niñas.

“En 2024 se tuvo un registro de 665 mujeres y niñas que colocaron una denuncia por trata. O sea, que fueron a la Fiscalía y pusieron una denuncia. Sabemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, expuso a EFE la representante de la Red Mesa de Mujeres, Yadira Cortés.

La activista, quien calificó de “alarmante” la situación, explicó que el aumento de denuncias ha coincidido con el crecimiento de la población en tránsito, pues la fronteriza Ciudad Juárez es uno de los principales puntos en la ruta migratoria

hacia Estados Unidos.

“Creemos que pueden ser principalmente las víctimas, pero por supuesto no dudamos en que sean también personas, mujeres, niñas de la propia ciudad”, comentó.

Entre los primeros lugares de trata La alerta crece después de que Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH, advirtió al ‘Diario de Juárez’ a comienzos de marzo que esta urbe es “una de las ciudades en las que más se da la trata de personas”, hay casos de presunta venta de niñas y la incidencia está “al mismo nivel” que playas como Cancún o Puerto Vallarta.

Además, el estado de Chihuahua, donde está Ciudad Juárez, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con una tendencia sostenida de 1.000 a 1.200 casos anuales, según un reporte del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de 2024.

“Juárez encabeza las listas de muchas estadísticas: es el primer lugar en ciudades que producen pornografía infantil, según Unicef, y también lidera en feminicidios, violen -

cia sexual infantil y adolescente, de acuerdo con datos federales”, citó Cortés.

Las organizaciones ciudadanas han insistido en la necesidad de atender el problema desde una perspectiva integral y no solo a partir de la denuncia.

“Cuando ya pusieron la denuncia es porque de alguna manera se zafaron de ese círculo de trata, pero no es suficiente poner la denuncia, hay que ir tras el vínculo, el círculo que

está haciendo este ejercicio de trata de personas”, enfatizó la activista. Cortés también denunció la existencia de redes digitales que facilitan la explotación.

“Ahora con los grupos de WhatsApp, Facebook, Messenger, se permite que esto se realice porque es digital. Pero una vez que se tenga observada una situación de este tipo y que se denuncie, toca a la fiscalía hacer la indagación correspondiente”, señaló.

REFORMA

Senado recibe la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Senado de México recibió este lunes la iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada que envío la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y que había anunciado la semana pasada.

El pasado jueves, la presidenta firmó las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

En un comunicado, el Senado indicó en el documento se destaca que esta propuesta “forma parte del eje prioritario de gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad”.

En el texto Sheinbaum reconoció que es “imprescindible la actuación inmediata de las autoridades para que, desde las primeras horas, se ordenen medidas dirigidas a la determinación del paradero de las victimas del delito o el lugar donde puedan

encontrarse”.

Señaló que la desaparición forzada “se ha convertido desde hace años en un problema que afecta al mundo entero y constituye una violación grave a los derechos humanos”, tanto de las personas desaparecidas como de sus familiares y la sociedad en general.

La reforma, indicó la nota, amplía el espectro de sanciones y agrega como integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda al Registro Nacional de Población, a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como al representante que asigne la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Además, plantea la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, donde las autoridades competentes deberán integrar la información correspondiente, a la brevedad, para iniciar con celeridad el proceso de búsqueda. La iniciativa, se apuntó, dispone la generación de la Ficha de Búsqueda (física y digital) con los datos esenciales de la persona reportada como desaparecida o no localizada, así como con el número de folio asignado por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con el propósito de hacer eficiente su bús -

queda y ser difundida por todos los medios disponibles.

Además, incluye la obligación de las instituciones que tengan cuerpos o restos humanos a mantener actualizados los registros sistematizados con la información forense de los mismos, además de remitir esos datos al Banco Nacional de Datos Forenses y permitir su consulta por las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.

También se establece la obligación de los servicios periciales y forenses, con un cuerpo en resguardo, a practicar pruebas dactilares y genéticas para su identificación, así como registrar los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Mientras que en los artículos transitorios, el proyecto propone que la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transforma-

ción Digital y Telecomunicaciones desarrollen la Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá búsquedas exhaustivas, optimizadas y en tiempo real, a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Del mismo modo, la Secretaría de Gobernación deberá establecer el Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes.

El pasado jueves, Sheinbaum negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, por el presunto rancho de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco (oeste), donde colectivos buscadores denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio del narcotráfico”.

El propio Gobierno de Trump pidió el viernes pasado al Tribunal Supremo que le permita implementar la ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para así poder deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes con los enviados a El Salvador.

Centroamérica acoge a sus retornados y tiende un controvertido puente migratorio a EE.UU.

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Redacción Centroamérica.- Los países centroamericanos están acogiendo a sus ciudadanos repatriados por Estados Unidos en el marco de la agresiva política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, al tiempo que han tendido un controvertido puente al aceptar recibir deportados de otras nacionalidades mediante procesos tildados de ilegales y violatorios de los derechos humanos.

La promesa de “deportaciones masivas” del líder republicano aún no se patenta en el llamado Triángulo Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras y que es protagonista de una larga historia de migración irregular hacia EE.UU. impulsada por la pobreza y la violencia.

De acuerdo con los datos oficiales, en Estados Unidos viven, bien sea de manera legal o irregular, alrededor de 6 millones de nacionales de Guatemala (unos 3 millones), El Salvador (más de 2 millones) y de Honduras (más de un millón).

Las autoridades de los tres países no han reportado hasta ahora un aumento significativo en el número de repatriados, aunque la comparación puede ser engañosa: EE.UU. alcanzó en el año fiscal 2024, el último del Gobierno del demócrata Joe Biden, un récord con 271.484 inmigrantes expulsados, la mayor cifra en una década, es decir, incluso por encima de las realizadas en cualquier año de la primera administración de Trump (2017-2021).

En lo que va de este año, Guatemala ha recibido alrededor de 6.000 repatriados procedentes en su mayoría de EE.UU. aunque también de México, mientras que la cifra ronda los 5.000 en el caso de Honduras. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, se comprometió en febrero pasado con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a recibir un 30 % más de vuelos de repatriados así como prestar su suelo para atender migrantes de otras nacionalidades.

Polémicos acuerdos para recibir migrantes no centroamericanos Hasta ahora, no han sido enviados a Guatemala migrantes deportados de otras nacionalidades, una situación ya vivida por la nación centroamericana entre 2019 y 2021 debido a un convenio similar entre la primera administración de Trump y el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales (2016-2020).

A Honduras han llegado al menos dos vuelos militares de Estados Unidos con migrantes venezolanos que eran esperados en la base de Palmerola - que usa personal castrense estadounidense - por aviones de Venezuela para llevarlos a su país, como parte de un acuerdo entre Washington y Tegucigalpa.

Mientras que El Salvador recibió a más de 200 migrantes entre ellos venezolanos acusados de ser supuestamente integrantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, que fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Panamá y Costa Rica acogen a migrantes extracontinentales

En febrero pasado, Costa Rica recibió desde Estados Unidos 200 migrantes originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam, de los que 74 ya regresaron a sus países y que ninguno ha solicitado asilo o refugio, según la información oficial.

“Costa Rica no debería ser cómplice de los flagrantes abusos de EE.UU.”, afirmó el asesor principal en derechos del niño de Human Rights Watch (HRW), Michael García Bochenek, en un comunicado emitido el 18 de marzo.

En una situación igual está Panamá, a donde fueron enviados por EE.UU. 299 migrantes extracontinentales, de los cuales quedan 107 en el país a los que se les ha

otorgado un permiso para que, por sus propios medios, busquen una tercera nación para instalarse, como explicó recientemente el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Nicaragua sin datos y R.Dominicana busca reinserción de retornados Nicaragua, pese a la retórica antiimperialista de su presidente, Daniel Ortega, sigue recibiendo vuelos de Estados Unidos con indocumentados nicaragüenses, aunque a diferencia de antes, no divulga información sobre los vuelos con deportados.

República Dominicana ha recibido a un total de 729 nacionales repatriados desde EE.UU. desde que Trump asumió su segundo Gobierno. Las autoridades de la nación caribeña junto a Unicef se plantean crear un programa de asistencia que permita la reinserción laboral de estos dominicanos retornados.

“FALTA DE DERECHOS”

HRW reconoce avances de los derechos trans en 22 entidades de México

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este Día Internacional de la Visibilidad Trans un mapa que reconoce los avances de los derechos trans en 22 entidades de México, pero advierte de desafíos para que esta población goce plenamente de sus derechos en todo el país.

El mapa interactivo destaca algunos progresos, como el hecho que 22 de las 32 entidades federativas del país hayan modificado su legislación para permitir el reconocimiento legal de la identidad de género, lo que les permite enmendar sus documentos oficiales, como el acta de nacimiento. No obstante, la herramienta “también

señala las áreas donde todavía queda camino por recorrer”, según advirtió la organización civil internacional. Por ejemplo, ocho estados aún carecen de un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género, como son Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tabasco.

Mientras que Chihuahua y Nuevo León cuentan con procedimientos administrativos en la práctica, pero sin reformas legales que garanticen el reconocimiento de la identidad de género, advirtió HRW.

“El reconocimiento legal de la identidad de género es un derecho humano, sin el cual muchos trámites relacionados con documentos oficiales pueden exponer a las personas trans a discriminación, violencia y humillación”, remarcó la asociación, que ha

documentado estas violaciones en varios estados.

Sin embargo, HRW avisó de que en algunos de los 22 estados donde ya existe un procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad de género, aún queda un largo camino por recorrer.

“Solo sie7e estados extienden este derecho a niñas, niños y adolescentes, y solo tres han reconocido explícitamente las identidades no binarias en su legislación”, destacó la organización.

Además, en el contexto del inicio de las campañas para la primera elección popular del Poder Judicial en México, la asociación recapituló que este poder del Estado ha sido “clave en el reconocimiento” del derecho humano a la identidad de género. Recordó que desde 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

estableció directrices para el reconocimiento de la identidad de género a nivel estatal y, en 2022, extendió este derecho a los menores de edad. Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los Estados deben garantizar un procedimiento simple para que las personas trans, incluyendo menores de edad, puedan obtener este reconocimiento.

Selva política Rugidos

*El PND se Apega a lo Establecido en la Constitución en Materia de Salud: Zenteno

*Cambio Climático es un Desafío del Presente, no del Mañana, Advierten Diputadas

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 27 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo, con sugerencias, respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que cumple con los fines del Proyecto Nacional contenido en la Constitución.

Precisa que el PND se apega a lo establecido en la Constitución en materia de salud, con estrategias concretas e incorpora la vigilancia a necesidades básicas y de atención prioritaria. La implementación de las estrategias establecidas permitirá mediante el Presupuesto de Egresos del presente año alinearse con los objetivos del Plan para garantizar su cumplimiento.

“A esta Comisión le parece que la titular del Ejecutivo está comprometida a impulsar, desarrollar, mejorar e invertir en el sistema de salud mexicano, para garantizar y fortalecer a través de políticas públicas las acciones necesarias para transformar y cumplir con lo establecido en la Constitución Política”, agrega. El documento puntualiza que el Plan permitirá a México contar con mejor calidad de vida, reforzando desde el nivel de atención a la prevención para así coadyuvar a frenar las enfermedades en el país y que este instrumento de planeación contribuya a la consolidación de un sistema de salud completo, equitativo, de calidad y universal.

La diputada del PT, Margarita García García, indicó que el PND es de gran importancia por los dos objetivos y las 14 estrategias que el gobierno realizará con enfoque humanista, lo que tendrá un impacto trascendental para el país, fortaleciendo el servicio de salud que requiere de un gran impulso. Refirió la autocrítica que incluye la opinión sobre la adquisición y distribución de medicamentos y la homogenización de insumos, lo que sería un gran avance. Por su parte, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) dio su respaldo al Plan y a la Comisión en la búsqueda de la salud integral de la nación, pero opinó que se debe seguir trabajando. Destacó el programa de salud “Casa por Casa” para cerrar las brechas de desigualdad. “Velaremos por los intereses de quienes menos tienen”. La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) dijo que no se pueden engañar ni mentirse a sí mismo, porque se sabe perfectamente cómo está la situación de la salud en nuestro país, pues hay gobiernos que presumen del tema mientras los pacientes esperan sin medicina, las y los doctores trabajan sin salario y los hospitales sobreviven sin insumos. “Decir que el PND es adecuado en la materia es cerrar los ojos ante la realidad”. Avalan informe semestral de actividades Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron por 37 votos a favor su primer informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Por último, se presentó el informe sobre las Iniciativas distribuidas para opinión, prórroga y presentación de 6 más.

En otro tema, durante el foro “Consolidando una acción climática efectiva mediante el fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza”, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), destacó la importancia de fortalecer la acción climática en el país, a través de mecanismos de gobernanza más eficaces, inclusivos y ciudadanos.

Hoy más que nunca, dijo, el cambio climático es una realidad que no se puede ignorar, pues sus efectos ya están transformando la vida; hay sequías cada vez más prolongadas, huracanes más intensos, incendios forestales incontrolables y crisis hídricas que afectan a las comunidades.

“Esto no es un problema del mañana, es un desafío del presente, y la forma en que decidamos enfrentarlo definirá el futuro del país y del planeta entero. Ante esta crisis, la respuesta no puede venir solo de los gobiernos o las instituciones; la solución debe surgir de la suma de esfuerzos, de todas y todos, autoridades, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas, juventudes y cada persona que habita en este país”, añadió. Consideró que se necesita una gobernanza climática que realmente funcione, que no sea solo un conjunto de normas escritas, sino un modelo de participación en el que cada actor asuma su responsabilidad y tome acción; por ello, el foro abona a reflexionar sobre la importancia de fortalecer los espacios de diálogo y cooperación entre los niveles de gobierno, el sector privado y la ciudadanía. También, la trascendencia de la transparencia, de la necesidad de hacer más efectiva la participación social y de cómo se puede garantizar que todas las voces sean escuchadas.

No se puede hablar de justicia climática si las comunidades más vulnerables siguen quedando al margen de

las decisiones que afectan directamente su presente y su futuro, y el foro es la oportunidad para recuperar la confianza en que es posible un cambio real, enfatizó.

Chedraui Peralta subrayó que, en ocasiones, la crisis climática puede parecer abrumadora, pero no se puede caer en la resignación; cada acción cuenta, cada decisión importa y cada esfuerzo suma. “Lo que se discuta puede sentar las bases para construir políticas públicas más eficientes, humanas y más comprometidas con la protección del medio ambiente”.

Hizo votos para que el foro sea el inicio de una transformación profunda, con una ciudadanía empoderada, informada y decidida a defender su derecho a un planeta habitable. “El cambio climático no espera; por eso, reafirmo mi amor y compromiso para tomar acción y hacer la diferencia”.

Colaboración del Legislativo con el Ejecutivo Camila Zepeda Lizama, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mencionó que en la estrecha colaboración del Legislativo con el Ejecutivo se pueden tener resultados, ya que este año es clave, pues se tienen diez años desde que México suscribió el Acuerdo de París y puso en marcha su Ley General de Cambio Climático; fue el segundo país en el mundo en hacerlo y está a la vanguardia. Resaltó que han pasado diez años y en ese tiempo el mundo sigue generando gases de efecto invernadero y no se va en la trayectoria deseada, de ahí que es indispensable redoblar esfuerzos. En este año toca que los países presenten la actualización de sus contribuciones nacionalmente determinadas.

Por ello, subrayó, es fundamental tener esa interacción multisectorial y multifactorial para incrementar los compromisos de mitigación y adaptación y de pérdidas y daños ante el cambio climático. “Ya tenemos la NDC 2030 y lo que viene es la 2030-2035. “Si no sumamos voces ni esfuerzos no vamos a llegar a esas metas. Celebramos mucho que la Cámara de Diputados tenga este tipo de iniciativas y sumar las reflexiones a la acción”.

Se requiere una legislación climática robusta Rachel Brazier, embajadora adjunta de Reino Unido en México, precisó que el cambio climático está lejos de ser intangible ahora, ya que en los últimos años se ha sido testigo de cómo sus efectos adversos se han intensificado en niveles sin precedentes, desde fenómenos de clima extremos hasta la pérdida de biodiversidad pasando por todo el país y la migración forzada. Para hacer frente a la crisis climática, expuso, es fundamental contar no solamente con un firme compromiso político, sino con una legislación climática robusta y marcos de gobernanza adecuados que faciliten una coordinación eficiente entre instituciones, sectores productivos y actores sociales. Mencionó que en el Reino Unido la Ley de Cambio Climático de 2008 fue el primer instrumento marco en el mundo y México fue el segundo con la promulgación en 2012 de la Ley General de Cambio Climático. De salida les informaos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas”, por lo que hizo un llamado a las y los 253 diputadas y diputados de la bancada a mantener la unidad.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión del órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, indicó que “esta mañana me he reunido con María Teresa Ealy y Enrique Vázquez”. Agregó que también se va a reunir con las otras diputadas que menciona la diputada. “Lo que observé de ella es que es bastante razonable. Platicamos sobre la importancia de mantener la unidad, de luchar por la agenda de la presidenta de México, de que la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas. Y de lo mismo hablé con Enrique Vázquez.

“Para pedirles que no profundizáramos nadie la desunión. Y pedirle a Enrique y a María Teresa que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto. Independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, pero yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa. Y Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad, y le creo.

“Los dos son los más jóvenes de la Legislatura y a los dos los necesitamos. No podemos permitir que se desvíen y tampoco podemos aceptar que entre los jóvenes haya diferencias. Puede haberlas, pero no creemos que la unidad deba de afectarse, porque nos faltan muchas reformas, mucho camino por andar y los necesitamos a todos unidos. No solo a ellos dos a los 253. Y mi llamado es para los 253 diputados y diputadas”, enfatizó.

Difícil Campaña

Ante el poco interés que ha mostrado la ciudadanía en general, para atender las campañas de los miles de candidatos a un puesto de elección en el Poder Judicial, funcionarios de primer nivel del gobierno federal han decidido promover la participación de la gente, desde sus redes sociales.

Parece ser que uno de los principales problemas es la falta de conocimiento de la población, sobre los temas, problemas y soluciones que enfrenta la impartición de justicia en México. Durante los primeros dos días de campaña, de un total de 60, los candidatos se han esforzado en tocar temas y problemas comunes y entendibles para el grueso de la gente. En este sentido, el reto no solo será ilustrar a la población sobre el problema que enfrenta el Poder Judicial, sino en buena medida hacerle saber que sus propuestas solucionarán problemas que afectan a muchos de ellos.

Aunque es muy temprano para evaluar el nivel de las campañas, habrá que estar alertas sobre el rumbo que estas tomen.

EL CARTÓN

La

“Pareciera que buscan que la población no ejerza su derecho al voto en la elección del Poder Judicial…”

La dirigente Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, al manifestar su inconformidad luego de que el INE prohibió a los tres poderes de gobierno promover la participación ciudadana y el voto en la elección del Poder Judicial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.