03/04/25

Page 1


Editorial

¿Qué pasa con la libertad de expresión?

Antes de empezar a hablar de lleno en el tema, es necesario saber ¿qué es la libertad de expresión?, El derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos y cada uno de los derechos fundamentales. El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Humanos, que describe sus elementos fundamentales como derecho consustancial a todas las personas. Posteriormente, ese derecho ha quedado protegido en infinidad de tratados internacionales y regionales. Internet se usa cada día más como fuente para expresar nuestro derecho a la libertad de expresión, libertad de información, libertad de opinión, de pensamiento y de prensa para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos. Las redes sociales alimentan un nuevo activismo que los gobiernos luchan por controlar. Tienes derecho a decir lo que piensas, a compartir información y a reivindicar un mundo mejor. También tienes derecho a estar o no de acuerdo con quienes ejercen el poder y a expresar tus opiniones al respecto en actos pacíficos de protesta. Pero, ¿en Chiapas si hay libertad de expresión?, Chiapas ha vivido situaciones críticas, espacios de censura y espacios donde la libertad de expresión se asoma como una luz en el firmamento. Sólo tras la presión de algunos sectores sociales es que se han podido echar abajo leyes como la difamación y la calumnia, figuras jurídicas que sólo servían como herramientas para amenazar o intimidar a los medios y periodistas. La libertad de expresión es un derecho de todos los ciudadanos, pero es en los medios y

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

los periodistas donde se hace más visible pues hemos hecho del este derecho como una forma de vida diaria para informarnos e informar a la sociedad. En Chiapas es menester una Ley de Medios Públicos de Comunicación. Existe convergencia en el marco del derecho en cuanto a que las estaciones trasmisoras administradas con recursos públicos deberán transformarse en lo que su propia denominación lo indica: en emisoras de servicio público, auditables y sujetas a rendición de cuentas, protegidas por una legislación que les garantice estar libres de interferencia ya sea particular, política o económica. Por, es importante la reglamentación a través de una Ley, que también garantice la independencia editorial de las trasmisoras de servicio público, y el que los ciudadanos tengan participación en las transmisiones y contenidos, a fin de que el auditorio reciba información completa, imparcial y políticamente plural. Una herramienta mucho más importante en Chiapas es la urgente necesita de una marco jurídico para la Regulación y Control en la Asignación de Publicidad Gubernamental para medios electrónicos, impresos y digitales. Es imprescindible abrir el dabate para normar los dos rasgos distintivos que modulan los fines y límites de la publicidad estatal: por un lado, el fomento de la corresponsabilidad social y, por el otro, la transparencia como principio democrático y de actuación del gobierno. Estas herramientas jurídicas por sí solas no van a garantizar libertad de expresión, la libertad de prensa, el acceso a la información y el derecho a saber. También se necesitan políticas públicas eficientes, y el trabajo conjunto del Estado, medios, profesionistas de la comunicación y el periodismo, y sociedad. En fin, los retos por avanzar son muchos aún. La libertad de expresión es un proceso todavía por conquistar cada día.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 03 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4853 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La libertad de expresión es un derecho de todos los ciudadanos

POTENCIAL GEOTÉRMICO

Volcanes de Chiapas pueden generar energía renovable

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Chichonal y el Tacaná son volcanes importantes para la geografía chiapaneca, que aunque están en calma se mantienen activos, también se les considera atractivos turísticos de gran afluencia, sin embargo su naturaleza misma podría ser otra área de oportunidad en la industria de la energía renovable.

Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, docente de Ciencias de la Tierra y del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la UNICACH, explicó que la energía geotérmica es la que aprovecha el calor que existe en el interior de la Tierra, específicamente en el magma, es un tipo de energía renovable porque el interior de la Tierra tiene mucho potencial y puede ser aprovechado.

“Sin embargo, siempre deben considerarse no solamente las condiciones del calor, sino cómo la extracción de este calor puede generar afectaciones hacia las comunidades, es muy importante que el trabajo se haga de una manera integral, considerando también la opinión de los pueblos que viven cerca de los volcanes, para que no haya afectaciones, hay países que tienen muy desarrollado un sistema geotérmico, por ejemplo, en el caso de Islandia, gran parte de su energía utiliza energía geotérmica que se produce en los volcanes”, explicó.

Aquí en México, también hay lugares que han aprovechado la generación de energía geotérmica, hay otras zonas que también tienen potencial, pero es muy importante que el trabajo sea siempre considerando la menor afectación posible al medio ambiente y el respeto a los pueblos que viven cerca.

“En esta energía se necesita sacar, extraer o utilizar agua, esto puede ser cuando se utiliza el agua de una manera indiscriminada solamente para la energía geotérmica, puede haber afectaciones para la población, que parte del agua que ellos utilizan para su consumo no se utilice, también los terrenos que sean en común acuerdo y para el beneficio de las comunidades, necesitan construir infraestructura, que no se construya sobre terrenos que son de otras personas, sino siempre en consenso”, explicó.

La energía geotérmica puede utilizarse para producir electricidad, como el calor de los volcanes está de manera permanente, puede utilizarse para producir electricidad, en algunos casos inclusive puede utilizarse para, por ejemplo, generar agua caliente que se utiliza para calefacción, mencionaba el caso de Islandia, un país muy frío que necesitan una calefacción también para el agua, para bañarse, gran parte de esta energía la sacan directamente de los sistemas volcánicos.

“Aquí en México, la principal aplica -

ción sería la generación de electricidad, hay algunos campos geotérmicos que ya se están utilizando, como el Campo de los Húmeros, que está en Puebla, o el campo de los Azufres en Michoacán, que son de los campos geotérmicos más importantes, en donde se utiliza la energía que viene del calor del interior de la Tierra para producir electricidad y energía de una manera renovable”, dijo.

La recomendación, principalmente en el caso del volcán Chichón, es un lugar muy bonito que vale la pena visitar, pero ahorita se está haciendo la recomendación de no descender al cráter, hay personas que les gusta descender o meterse incluso en la laguna, ahorita las condiciones son un poco inseguras para bajar por la emanación de gases que pudiera haber o alguna actividad explosiva dentro del cráter, entonces se recomienda siempre mantenerse simplemente en el borde, de ahí observarlo y siempre tener el respeto que merece un volcán activo, al igual que en el volcán Tacaná.

El monitoreo de ambos volcanes es una actividad permanente en el instituto, sobre todo ahora que se registró recientemente actividad volcánica en Guatemala, al respecto, la vulcanóloga Silvia Ramos señaló que nuestro país vecino es una de las regiones con más actividad, que incrementó con la reactivación del Volcán de Fuego, uno de los 43 y el más activo de

su país.

“De 1999 a la fecha se han presentado varios episodios importantes con erupciones peligrosas para la población aledaña, de un índice entre 2 y 3, cuando el rango llega hasta 8, sí hubo preocupación en su momento porque genera columnas eruptivas que alcanzan entre 5 y 7 kilómetros de altura, que se dispersaron por el viento a direcciones preferentes, sin embargo estamos hablando que del volcán a nuestra frontera son casi 150 kilómetros de distancia, no repercute en la frontera mexicana”, explicó. En caso de que el volcán volviera a entrar en erupción, podría presentarse mínima caída de ceniza particularmente en la región del Soconusco y Sierra, en caso de que hubiera una leve manifestación sería de capas muy finas de ceniza volcánica, a lo mejor hasta imperceptibles, en municipios fronterizos como Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez y Tuxtla Chico, que son los municipios más cercanos a la frontera.

“Por ahora, los volcanes Tacaná y el Chichón se mantienen en una alerta de color verde, que significa normalidad, esto no quiere decir que los volcanes no estén activos, cómo manifiestan su actividad, principalmente su actividad sísmica, la temperatura de sus aguas termales, en el caso del Chichón las aguas cratéricas y en el caso del Tacaná las fuentes termales que también tienen”, finalizó.

Villaflores toma protesta a la Red de Guardianas y Guardianes Ambientales

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Con la presencia de la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca; el subsecretario, Jorge Constantino Kanter, y la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, se llevó a cabo la toma de protesta de la Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de la Red de Guardianas y de Guardianes del Medio Ambiente en Villaflores.

Durante el evento, la alcaldesa destacó el compromiso de su administración con la protección de los recursos naturales y la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia. Subrayó que esta red fomentará el respeto y el cuidado del medio ambiente, alineándose con la visión del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de crear conciencia sobre la preservación de los recursos naturales.

Por su parte, la secretaria Malena Torres resaltó que Villaflores es el primer municipio en llevar a cabo esta iniciativa, reconociendo la importancia de impulsar la cultura del cuidado ambiental, promover entornos sostenibles y prevenir incendios y contaminación.

La toma de protesta de ambas redes estuvo a cargo de Margarita Sarmiento Tovilla, presidenta del DIF Villaflores, quien felicitó a las niñas, niños y adolescentes por asumir este compromiso con responsabilidad. Al evento asistieron la directora de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, Ana Valdiviezo; el delegado de Educación Regional, Héctor Alonso Lázaro Macías; la delegada del DIF Regional, Rosario Pérez Espinoza; el representante de la Red de Guardianas y Guardianes, Lisander Tagua Ruiz, y la representante de la Red de Impulsores, Daniela Montero Padilla, además de estudiantes de diversas escuelas del municipio.

MICROPLÁSTICOS

Identifican contaminantes

en playas de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Se detectó microplásticos en el 100% de las muestras de arena recolectadas en cinco playas de Chiapas; la investigación primera en su tipo en la región, advierte sobre niveles preocupantes de contaminación, vinculados al turismo, mala gestión de residuos y descargas fluviales. Esto mediante un estudio pionero publicado en la revista Regional Studies in Marine Science.

El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinario de instituciones mexicanas, el estudio analizó playas en la costa del Soconusco, una zona con clima tropical y alta actividad turística. Mediante muestreo en 15 sitios y el uso de espectroscopía infrarroja (FTIR), se identificaron 792 partículas de microplásticos (menores a 5 mm), con una abundancia promedio de 122.8 partículas por kilogramo de arena. Los tipos predominantes fueron espumas (42%) y fragmentos (35.3%), derivados principalmente de plásticos de un solo uso como envases y empaques. Los polímeros más comunes fueron polietileno (53%) y polipropileno (36%), materiales ampliamente usados en productos desechables.

Los investigadores atribuyen la contaminación a actividades humanas,

como el turismo, la pesca y la deficiente gestión de residuos, agravada por el transporte de plásticos a través de ríos y corrientes marinas.

Los niveles en Chiapas superan los reportados en zonas como la Península de Baja California (16-312 partículas/kg) y son comparables a playas del Golfo de México, donde se han registrado hasta 12 mil 932 partículas/kg.

A nivel global, el estudio refuerza la urgencia de frenar la producción plástica, que podría alcanzar los mil 100 millones de toneladas anuales para 2050.

Los autores urgen a implementar políticas públicas para mejorar el manejo de residuos, regular plásticos de un solo uso y promover la educación ambiental.

Se pronuncia Rosa Linda López por erradicar la violencia doméstica en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de generar un espacio de sensibilización y concientización sobre un tema que afecta a las mujeres, niñas y a toda la sociedad, la diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, llevó a cabo el foro: “Violencia doméstica y de género en Chiapas”. El encuentro ciudadano realizado en la Sala mural del Congreso del Estado congregó a las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, respectivamente; así como grupos de la sociedad civil, activistas y público en general.

La diputada Rosa Linda López Sánchez señaló que es necesario seguir trabajando en temas fundamentales para combatir la violencia doméstica y de género, como la igualdad, el empoderamiento de las mujeres y la prevención de la violencia. La violencia de género es un problema social que afecta a millones de mujeres

en todo el mundo, México y Chiapas. Por ello -refrendó la diputada- en la Sexagésima Novena Legislatura impulsamos una agenda parlamentaria para erradicarla y construir una sociedad más justa y equitativa para todos. En coordinación con la Red Mundial de Jóvenes Políticos del Estado de Chiapas, se desarrolló este foro, concluyendo así con las actividades realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En dicho evento, la diputada manifestó su reconocimiento a las y los jóvenes por su interés y disposición para generar un cambio positivo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, pues aseguró que la participación activa de la juventud son clave para transformar y empoderar a las nuevas generaciones.

Las ponentes: Ivanna Villatoro Lazos, integrante de la Red Mundial de Jovenes y Mtra. Elvira Carolina López Cifuentes, encargada del área de Prevención de la Fiscalía de la Mujer, destacaron la importancia de seguir construyendo un marco jurídico que impulse y fortalezca los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.

VALERIA ROSALES SARMIENTO
CONGRESO

REDES SOCIALES

Piden reconocer atentado contra la libertad de expresión

Tuxtla.- Luego de que circulara una publicación en la que 18 comunicadores son exhibidos vía redes sociales la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Chiapas solicitó a las autoridades estatales reconozcan esta publicación como un atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de toda la ciudadanía. Por este motivo expresaron su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la campaña de difamación y estigmatización que circula en redes sociales contra periodistas en la ciudad de Tapachula. Precisaron que, en estas publicaciones, realizadas desde una página que no responde a criterios de transparencia ni responsabilidad periodística, se vincula sin pruebas a una compañera y compañeros con grupos del crimen organizado, lo que representa una grave amenaza a su seguridad, la de sus familias y al ejercicio mismo de la libertad de expresión en la región.

Estos señalamientos se dan en un contexto atravesado por la violencia estructural y la presencia del crimen organizado. Por lo que, son formas que colocan en riesgo a la vida de las y los comunicadores señalados.

“Y en Chiapas, donde ejercer el periodismo ya implica un alto costo, estos ataques buscan sembrar miedo, silenciar voces y debilitar los vínculos comunitarios que sostienen nuestro trabajo”, cita el escrito.

Se plasmó la difamación hecha hacia una periodista, quien ya se ubica en un contexto bajo altos niveles de riesgo, amenazas diferenciadas y especificas por razones de género.

“Somos blanco de violencia sexualizada, campañas de desprestigio misóginas, intentos de silenciamiento que buscan no solo callar nuestra voz, sino deslegitimar nuestra presencia pública, Defenderla a ella es también defendernos a todas”, expone.

La Red alertó estos hechos como parte de un patrón que busca deslegitimar el trabajo de quienes informan desde el

SAN CRISTÓBAL

Alcaldesa promete castigo a comandante por abuso de autoridad

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de que un comandante de la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas actuara con presunto abuso de poder en contra de un grupo de jóvenes durante una detención, Fabiola Ricci Diestel, alcaldesa de esa ciudad, aclaró que este tipo de hechos no serán tolerados durante su administración.

En un video, comentó que está atenta a los hechos ocurridos hace unos días y ya platicó con los muchachos involucrados y sus padres, “que quede claro, en esta administración no se permitirá el abuso de autoridad”.

Ante ello, aseguró que ya instruyó al director de la corporación policiaca para que comience con las investigaciones correspondientes, mismas que vigilará con puntualidad y además se aplicarán las sanciones que sean necesarias.

“Nuestra obligación es darle paz, tranquilidad y seguridad a San Cristóbal; la seguridad debe ser con respeto a la ley y a los derechos humanos, porque es nuestra responsabilidad trabajar con certeza y firmeza para que esta ciudad camine tranquilo en beneficio de cada uno de nosotros”, argumentó.

Ante este hecho, Fabiola Ricci prometió redoblar esfuerzos y a seguir con el trabajo para que el pueblo construya la paz que requiere, y de esa forma transformarlo

como se ha anhelado.

Como ha circulado en redes sociales, un comandante, identificado con el apellido Salazar, detiene, junto a sus compañeros, a tres jóvenes; sin embargo, en el video, se observa que lo hace con prepotencia e incluso a gritos.

El personaje, quien llegó en la patrulla marcada con el número PM-108, externa una serie de ofensas, como cuando le dice a uno de los detenidos: “A ver, ¡baja tus pinches manos!”, y luego ordena que lo esposen.

Mientras eso ocurre, familiares graban esta conducta; el mismo comandante Salazar habla a gritos a uno de sus compañeros, y le exige “que enciendas el radio, ¡chingada madre!”.

Al momento en que se lleva a dos muchachos, pide que no lo toquen; luego, llega otro joven que le exige una explicación. Tras minutos de tensión, los tres jóvenes son subidos a la patrulla.

Esta actitud del uniformado generó una serie de comentarios en las redes sociales, en torno a su prepotencia para tratar a la sociedad, y sobre todo por una detención que se hizo sin un justificante.

territorio, muchas veces sin condiciones de seguridad, sin garantías laborales y enfrentando la precarización, la censura y la autocensura.

Por lo anterior, exigieron se investigue con seriedad y rigor la procedencia de estas publicaciones, así como a quienes las promueven.

Calor

y lluvias prevalecerán en los próximos días

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con el pronóstico del Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez en Chiapa de Corzo y Acala, los registros de temperaturas máximas ya han alcanzado los 40.5 °C en las últimas 24 horas, se espera que esta tendencia continúe hasta el fin de semana.

De hecho destacan que se espera un escenario climático variable para Chiapas, con una mezcal de lluvias intensas, vientos fuertes y una persistente onda de calor en zonas específicas del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que una circulación anticiclónica en niveles atmosféricos medios mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de México, la advertencia de onda de calor es en las zonas del oeste y centro de Chiapas, donde los termómetros podrían alcanzar hasta los 42 °C.

Para este jueves se esperan chubascos en Chiapas debido al flujo de humedad del Mar Caribe y el Océano Pacífico, acompañadas de vientos del este y noreste advierten por ráfagas superiores a los 50 km/h.

El viernes será un día crítico y variable, pues advierten por lluvias puntuales fuertes en las zonas centrales y de los Altos de Chiapas, acumulando entre 25 y 50 mm de agua debido a los flujos de humedad oceánicos.

Las temperaturas seguirán elevadas con posibles máximas de hasta 40°C, y los vientos mantendrán intensidad similar. Para el sábado las lluvias disminuirán a intervalos de chubascos (5.1-25 mm), aunque persistirá el calor extremo, con máximas de 40 °C y vientos del este.

Las autoridades estatales piden a la población estar informado del clima y tomar las medidas pertinentes como evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación, mantenerse bien hidratados, mantenerse bien abrigados según sea el caso.

CLIMA

Medicina preventiva,

la más efectiva

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El médico Humberto Hernández Rojas es originario de Tuxtla Gutiérrez, aunque sus papás son de San Cristóbal, recuerda que su papá se fue a Estados Unidos en época de guerra, a venderle licor a los soldados que se iban, trabajó por cinco años hasta que le dieron un balazo en la pierna y se regresa, entonces conoce a su mamá; de niño estudió la primaria en la Camilo Pintado, la secundaria en la del estado, la prepa del Cecyt, y Medicina en la Unach, también aplicó para la Universidad de Veracruz, pero le cerraron las puertas porque en Chiapas había escuela de medicina, que apenas se estaba formando.

“Había apenas tres semestres, ahorita van como 80 generaciones, yo fui de las primeras, luego hice la especialidad en gineco obstetricia y ultrasonido en el Hospital de la Mujer del Distrito Federal, regreso a trabajar a La Concordia y me meto en la política para ayudar a la gente, en el pueblo había dos enfermeras pero llevaban más de ocho años sin médicos, en el patio del centro de salud tenían amarrados a los puercos, solo lo usaban en periodos de vacunación, entonces le pido al presidente municipal un refrigerador,

limpieza y pintura, luego regreso y abro la Clínica Santa Cecilia, porque está en ese barrio, en la séptima sur y cuarta oriente, donde tratamos de ayudar a la gente cuidando tu bienestar y economía”, relató.

Cuando eligió su carrera, recuerda que todos querían ser maestros de primaria, pasaban de la secundaria a la normal, estudiaban cuatro años y se iban a trabajar, él se metió a la prepa porque quería estudiar ingeniería civil, porque su papá se dedicaba a construir casas, en el tercer año prepa sus compañeros ya tenían trabajo como maestros normalistas, a cierta edad, también fue parte del grupo de danza folclórica Bellas Artes en Tuxtla, estuvo cuatro años y le faltaba uno para irse a México a la licenciatura, muchos compañeros terminaron de maestros de danza, cuando él iba entrando al propedéutico de medicina ellos ya ganaban su dinero, así pasó el tiempo, de 700 que presentaron examen para el prope, que es el filtro para el primer semestre, pasaron 400 y 300 entraron al primer semestre, al final de la carrera salieron 20, otros se quedaron rezagados, resultando 12 o 13 de esos 400 que iniciaron.

“Me recibí de 22 años, sentí una gran alegría, en el comité directivo de finanzas recaudábamos dinero para la graduación, queríamos fies -

ta, hablamos con el gobernador, el presidente del tribunal, el del congreso, el director del sindicato de CFE nos dieron una aportación grande, hicimos una fiesta de 400 personas, no se le pidió un peso a nadie, hasta para los trajes alcanzó, eran color beige, cuando fuimos a la iglesia pedimos nuestra misa para el 12 de diciembre, y como aún no estaban los trajes incluso el mío me lo puse sin botones, ese es el recuerdo más bonito, pero luego de gastarnos el dinero, termina el internado, el servicio y te quedas con los brazos cruzados, de dónde vas a trabajar”, mencionó.

Él se dedica al ultrasonido, de hecho en junio tendrán un congreso internacional por parte de la federación a la que pertenece toda latinoamérica, cada seis meses tienen diplomados de actualización, que duran desde tres meses hasta un año, o los congresos internacionales de la Federación Internacional de Gineco Obstetricia, el último fue en Venezuela hace dos años, y la reunión regional en Comitán, y es que dice que los nuevos médicos se basan en pura tecnología, hay mucho problema en cuanto al contacto médico-paciente y ya no quieren hacer revisión clínica, algunos solo se basan en los laboratorios, rayos x, tomografías, resonancias y estudios especializados, que deberían ser de apo -

yo a la clínica, ahora esperan que se los haga la tecnología, desde que se abre la ingeniería biométrica se hacen las cirugías laparoscópica, incluso el útero se saca así, por la vagina, sin cortes, o la vesícula, se hace un hoyo de un centímetro, se jala y listo, o los lentes intraoculares, dice que para un buen diagnóstico, hay que ver la historia clínica, la patología del paciente y anexar solo los estudios necesarios.

“Soy coordinador de enlace legislativo de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado de Chiapas, también conductor del programa Conciencia Médica, que inició hace tres años en el Diario de Chiapas, luego de ser candidato a diputado local por el distrito 2 y que solo por 200 votos no ganamos, es un programa médico dirigido a la población, con el lema de traer la ciencia y que usted haga conciencia; en la clínica hacemos cirugía, ultrasonido, colpos copía, y también estoy dentro del Club Rotario poniente”, detalló.

El médico es rotario desde hace 16 años, es una palabra muy bonita, es ayudar a la gen te que más lo necesita, dar educación médica continua a hospitales como el pediátrico, el Gómez Maza, ver niños con cáncer, como una niña que nunca había ido al cine, originaria de una comunidad cerca de Comitán, cuando iba a cumplir 10 quería ir al cine con sus papás, tíos, abuelitos, primos, allá en Comitán hay un Club Rotario, como muchos en el mundo, quie nes hablaron con el gerente del cine y les dieron entradas y palomitas gratis, le pusieron spots de feliz cumpleaños antes de la película, todos los empleados le cantaron las mañanitas y a los 15 días falleció, pero lograron hacer realidad su sueño, ante una realidad en la que nos esta mos deshumanizando, todos apurados, hacien do trayectos largos, nos vamos encerrando en nuestro mundo, se busca pareja en redes, entre otros aspectos.

“El rotarismo se dedica exclusivamente a ayu dar, dentro de la sinergia interna hay intercam bios de jóvenes, mandamos algunos a Argen tina y ellos nos mandan, están un año no solo paseando, conociendo la cultura, cómo somos, de qué vivimos, qué producimos y llevarlo a su país para saber qué otra cosa pueden ha cer allá, aparte hay intercambios para grupo de adultos, lleva ya 100 años a nivel mundial, con el lema de que es importante dar de sí antes de pensar en sí”.

Por otro lado, lamentó que no estemos acos tumbrados a la medicina preventiva, sino a la curativa, si nos ponemos a analizar, un paciente diabético de 30 años, obeso, de presión alta, es una carga para la sociedad, puede que ya no trabaje, usa medicamentos caros, la familia lo mantiene, si está en una institución como el Se guro Social, que le cobra 2 mil pesos mensua les, pero en el año invierte más en él y no hay dinero que alcance para una sociedad enferma, por eso es fundamental hacer deporte, mante nerse en su peso, vivir felices y con empatía para no generar estrés, ansiedad, alcoholismo, drogadicción y que se genere otro ciclo malo dentro de tu vida.

“La medicina preventiva te permite morir de vie jo y no de enfermedad, que se van acumulando lentamente, un diabético que cae en insuficien cia renal sufre al 100 por ciento, ir a una he modiálisis es un martirio, estar pegado a una máquina dos, tres veces a la semana, cuánto cuesta invertir en ellos, por ejemplo el sábado hicimos una campaña de dermatología y pie plano en el Gómez Maza, todo mundo lo ignora hasta que se andan cayendo, o los lunares, y es que las enfermedades pueden evolucionar para mal o para bien, no es estático, desde antes de

la primaria inicia la prevención con las vacunas, son medidas preventivas que da el gobierno y aún así, tampoco acude la gente a aplicárselas”.

Un ejemplo claro es el COVID, cuya vacuna no se hizo al vapor, lleva hasta 10 años elaborar una vacuna para equis padecimiento, cuando vino la pandemia, los laboratorios aceleraron la producción,y mucha gente se preguntaba cómo es posible haberla hecho en dos o tres meses y

mentación, ya están obligando a las escuelas en este tema, que ha existido toda la vida pero a veces nos olvidamos, basta con ver cuánto cuesta un litro de leche y uno de refresco, si le suben a la leche brincamos, y si al refresco le suben no pasa nada, lo seguimos pagando. “A cierta edad nos gusta la diversión, la pachanga, nos olvidamos que a edad adulta nos lo va a cobrar la vida, ahí aparecen los achaques o problemas, papá, mamá, abuelos, tíos, que exista

Eduardo Ramírez pone en marcha en Chiapas la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, en la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz de Tuxtla Gutiérrez, donde exhortó a las y los estudiantes a sumarse a esta iniciativa del Gobierno de México, cuyo propósito es fomentar hábitos saludables en el entorno escolar, en beneficio de la niñez.

El mandatario subrayó la importancia de esta estrategia para garantizar el bienestar infantil y promover una vida saludable. Por ello, pidió a las niñas y los niños mejorar su alimentación, beber más agua, reducir el consumo de comida chatarra y evitar los refrescos embotellados. Asimismo, los invitó a ser mejores compañeros y compañeras, así como hijos e hijas ejemplares.

Ramírez Aguilar destacó el compromiso y cariño que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene hacia la infancia, reflejado en acciones enfocadas en su desarrollo integral, para que crezcan sanos, felices y con mejores oportunidades académicas y de vida.

La directora del Sistema DIF Estatal, Ana Isabel Granda González, señaló que la salud no solo implica la ausencia de enfermedad, sino también el equilibrio entre una alimentación adecuada, actividad física, bienestar emocional y acceso a servicios médicos de calidad. En este sentido, reconoció al gobernador y a su esposa Sofía Espinoza, por impulsar acciones que promueven una vida más sana desde la infancia. Por su parte, el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Enrique Corrales Sánchez, respaldó esta iniciativa y reafirmó su compromiso de fortalecerla mediante el trabajo coordinado para cumplir las metas establecidas, favoreciendo el desarrollo saludable de la niñez y la juventud del estado.

El director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Paniagua Morgan, reiteró el apoyo a esta política integral que une a los sectores de salud y educación para articular estrategias preventivas contra enfermedades como la diabetes juvenil y problemas de agudeza visual.

A su vez, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, resaltó que esta estrategia refleja el interés de los Gobiernos Federal y Estatal en garantizar que niñas y niños accedan a una alimentación saludable. También reconoció al gobernador Eduardo Ramírez como un “maestro hacedor de paz”, comprometido con la felicidad y armonía de las y los chiapanecos.

El director de la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz, Alfredo Ovando Díaz, celebró que Chiapas se sume a esta estrategia nacional, promoviendo estilos de vida saludables en las escuelas. Enfatizó que una vida sana no solo depende del ejercicio y el descanso adecuado, sino también de una alimentación balanceada.

En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, aseguró que esta iniciativa traerá grandes beneficios para la niñez. Anunció que, desde el Ayuntamiento, se colaborará activamente mediante 38 brigadas integradas por enfermeras, nutriólogos y otros especialistas, quienes recorrerán las escuelas para identificar y atender las necesidades de las y los estudiantes.

Nacional

Jueves 03 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum destaca aumento del

en ingresos del Gobierno de México

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al cierre de marzo los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al

mismo periodo del año pasado.

Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, el marzo más alto de la historia, lo que muestra la fortaleza que tiene la economía mexicana.

“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que presenta 19.7 por ciento más en términos reales,

es decir descontando inflación, que lo que se recaudó de enero a marzo del 2024”, anunció en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los mexicanos que confían en el Gobierno de México para pagar sus impuestos.

“Primero agradecer a todos los

contribuyentes porque se están pagando los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.

En el caso del empleo destacó que marzo fue un mes histórico ya que suman 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afi -

liados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del primero de enero al 31 de marzo de este año se crearon 226 mil 731 empleos formales.

“La economía mexicana está muy bien, el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano del principio de: “por el bien de todos primero los pobres”, da resultados”, puntualizó.

Plan México la opción ante anuncio de aranceles de EUA: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.

La reunión, con una duración de una hora, ocurrió este miércoles en Palacio Nacional y a ella asistieron, entre otros, el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

“Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a es -

tar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, dijo a medios Gómez, de manera escueta, a la salida del encuentro.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

No obstante, se mantienen los gravámenes del 25 % al acero y el aluminio procedente de México y, a partir de medianoche, otro de hasta el 25% a

las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC

Este miércoles, en su conferencia matutina Sheinbaum rechazó una “visión muy negativa” de la economía de México a pesar de los aranceles del presidente de Estados Unidos, destino del 80 % de las exportaciones mexicanas. Sheinbaum defendió ante los cuestionamientos de la prensa al pronóstico oficial de crecimiento del 1,5 % al 2,3

% que estimó el martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) pese a las alertas de recesión para México de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) por las tensiones comerciales. La mandataria mexicana reiteró que responderá a los aranceles de Trump el jueves con una visión fortalecida del ‘Plan México’, que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277.000 millones de dólares de inversiones hasta 2030. “No vamos a adelantar (el plan). Mañana vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otros, de la industria automotriz”, indicó este miércoles.

Michoacán prohíbe tauromaquia y “espectáculos violentos con animales”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Congreso del estado mexicano de Michoacán (oeste) votó este miércoles a favor de la prohibición de las corridas de toros y los “espectáculos violentos con animales”, aunque las peleas de gallos, la charrería y el jaripeo quedaron al margen del veto. Michoacán es el séptimo estado mexicano que prohíbe la tauromaquia.

La votación se llevó a cabo mientras en las afueras del Congreso estatal se produjeron momentos de tensión entre defensores y detractores de las corridas de toros.

Las protestas de los taurinos no evitaron que con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones se aprobara la propuesta prohibicionista presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sandra Arreola. Dos horas duró el debate que

algunos diputados señalaron como “precipitado y sin consenso ciudadano”.

Víctor Manríquez González, diputado del Movimiento Ciudadano (MC), propuso que el proyecto volviera a la comisión de Medio Ambiente. Moción que fue rechazada, como también lo fue el señalamiento de Baltazar Gaona García, del Partido del Trabajo (PT), quien expuso que el dictamen no fue publicitado con las 24 horas marcadas en la Ley Orgánica.

El torero Isaac Fonseca declaró a EFE que varios diputados, quienes votaron “en contra de la prohibición”, resaltaron que los taurinos “no fueron consultados” y se mostró sorprendido por la contradicción de prohibir los espectáculos con sangre de animales pero mantener la peleas de gallos. “Ahora hay que ampararse jurídicamente”, concluyó el diestro michoacano. Fonseca se refiere al texto de la ley votada que declara “estrictamente” prohibida la realización, promoción, organización

o participación en espectáculos públicos o privados, en los que se cause “derramamiento de sangre, sufrimiento físico, muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción

principal”. Para luego enumerar eventos taurinos, como corridas de toros y novilladas aunque al margen quedaron las mencionadas peleas de gallos. El decreto entrará en vigor un

AUTONOMÍA ECONÓMICA

día después de que se publique en el Diario Oficial del Estado de Michoacán y modificará los artículos 67 y 68 de la constitución local, referentes a la protección y bienestar animal.

Ciudad de México lanza programa para fortalecer a 80.000 mujeres emprendedoras digitales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de Ciudad de México presentó este miércoles el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres, una estrategia dirigida a impulsar, profesionalizar y financiar a mujeres emprededoras digitales, conocidas como Nenis, con el objetivo de reducir la brecha de género y fortalecer la economía familiar. El anuncio se realizó en el Museo Yancuic, en el marco del primer Festival de Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (Nenis), un encuentro que reunió a cientos de mujeres emprendedoras para compartir experiencias, resolver dudas y reforzar las capacidades de quienes lideran negocios digitales en la capital.

El acto estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza.

“Estamos convencidas de que la transformación empieza con tener más mu -

jeres en la economía tomando decisiones, siendo jefa de empresa, siendo personas que dan empleo y son personas que den innovación. Y un sector importantísimo para lograr que más mujeres estén en la economía de la Ciudad de México son las Nenis”, afirmó Zabalza. Zabalza agregó que “son más de 80.000 mujeres en la Ciudad de México” y recordó que “siete de cada 10 Nenis en la ciudad tienen un dependiente económi -

co”. “Entonces, no solo es una fuente de ingreso para las mujeres, sino que es una fuente de ingreso muy importante para las familias capitalinas”, subrayó. Por su parte, Brugada aseguró que el programa responde a una necesidad urgente de romper desigualdades estructurales: “El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica”. Además, durante su intervención, explicó que el proyecto contempla tres

acciones clave: capacitación en línea a través de cursos y diplomados, diseño de productos financieros para emprendedoras y fortalecimiento de cadenas de valor mediante el modelo “Hecho en México”.

“El comercio digital no es tradicional, es nuevo, es innovador y rompe con lo que pensábamos que era el comercio. Así que quienes hoy comercian son jefas de familia, son cuidadoras, son estudiantes, son profesionistas que han hecho de los espacios digitales lugares de creatividad y de desarrollo”, señaló Brugada.

En el festival, una de las nenis, la empresaria Fernanda Palma, compartió su testimonio como vendedora por redes sociales.

“Ya está como desvaneciéndose esa parte tan difícil porque ahora mi círculo de empresarias, nenis, emprendedoras, o sea, gente de negocios, el 90% son mujeres. Entonces, definitivamente estamos rompiendo esa brecha en mi apoyo, mi plantilla de colaboradoras, todas son mujeres”, expresó Palma.

INVERSIONES

México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2.300 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México es el mayor mercado para la industria de los videojuegos de Latinoamérica y el décimo del mundo, con ingresos que superan los 2.300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos, reveló este miércoles un informe del Banco Santander y la organización Endeavor.

El gasto promedio de consumo en videojuegos en México es hasta un 25 % más alto que en otras ramas del sector de entretenimiento, añadió el reporte presentado en la capital mexicana.

El rubro de videojuegos, conocido como ‘gaming’, “representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas”, quienes están posicionando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global”, destacó Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, en la presentación del documento.

“Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportuni -

dades de negocio en múltiples sectores”, declaró el representante de la organización, que impulsa el emprendimiento y la innovación.

El estudio precisó que en 2024 se invirtieron 5.000 millones de dólares en empresas emergentes o ‘startups’ de videojuegos a nivel global, con 65 % del capital destinado a la creación de contenido.

Sobre México, enunció casos de éxito en el ecosistema, como Lienzo y Mecha Studios, empresas que han publicado videojuegos en Xbox, PlayStation y Nintendo.

“México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en ‘gaming’, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital, como señala el estudio”, comentó Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México.

Como desafíos, mencionó el acceso al financiamiento, las brechas tecnológicas y educativas, y la competencia global, en particular frente a Estados Unidos, China y Japón.

RECONOCIMIENTO

Organizaciones de búsqueda de desaparecidos en México reciben Premio Suizo de DD.HH.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones mexicanas que buscan a personas desaparecidas y que defienden la libertad de prensa recibieron este miércoles el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, en medio de la crisis de desapariciones que afronta el país norteamericano. El premio, dividido en tres categorías, reafirma el compromiso de la embajada de Suiza en México con la democracia, la resiliencia y el desarrollo sostenible “como pilares inseparables y esenciales de una sociedad más justa”, destacó el embajador Pietro Piffaretti. En la categoría ‘fortalecimiento del tejido social’, fueron reconocidas las ONG Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz)

y Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas), por su labor de acompañamiento a las familias que buscan la paz. Michel Cervantes, abogado en Idheas, recapituló que la ONG ha documentado las afectaciones a la salud de las personas

buscadoras, las cuales muchas veces no son reconocidas por las comisiones de víctimas como relacionadas con su labor de búsqueda.

Apuntó, asimismo, que con este premio fortalecerán un proyecto que busca que este fenómeno sea reconocido por el Estado mexicano como “una

de las grandes consecuencias que tienen las desapariciones en sus familiares”.

Por su parte, Mariano Machain, de Serapaz, aprovechó la presencia de Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la cancillería mexicana, para hacer un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum para escuchar a las familias buscadoras.

“Alentamos al Gobierno mexicano a que se abra a un diálogo participativo, tanto con la sociedad civil como con personas especializadas, pero especialmente con los colectivos de familiares de personas desaparecidas para conversar las iniciativas presidenciales para atender el problema”, enfatizó. Por otro lado, en la categoría ‘libertad de expresión’, reci -

bieron el premio Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) por su trabajo a través del fortalecimiento institucional y participación ciudadana. Leopoldo Maldonado, de Artículo 19 en México y Centroamérica, recordó que México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, en una “espiral de violencia que sigue imparable”. Con cinco en lo que va de 2025, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México desde el año 2000. En México, hay más de 120.000 personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), desde el inicio de los registros en la década de 1950.

Washington.- Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron este miércoles su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales que el presidente, Donald Trump, anunció para países de todo el mundo.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un

Empresarios de EUA condenan los aranceles y advierten de consecuencias Internacional

universidad privada PACE.

comunicado de que los aranceles “corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses”.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

“El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia”, agregó la asociación.

www.sie7edechiapas.com

Trump impone arancel global de 10%; México libra los recíprocos

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó el mandatario en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca rodeado de trabajadores manufactureros.

El líder republicano, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el ‘Día de la Liberación’, compareció para dar los detalles de la esperada batería de gravámenes que impondrá en “represalia” por las barreras que se impone a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.

El arancel base para todos es del 10 %, aunque Estados Unidos agrega un arancel adicional para aquellas naciones o bloques económicos que Washington considera como los “peores infractores” y que Trump dijo que, pese a todo, eran menores

al que se aplica a los bienes estadounidenses.

ASIA Y EUROPA, LOS MAYORES IMPACTADOS

Así, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a importantísimos socios comerciales de las empresas estadounidenses: del 34 % para las importaciones de China (ahora gravadas con un 54%), del 20 % adicional a la UE o del 24 % a Japón. Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %; la India, del 26 %; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 %, e Israel, del 17 %.

“Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %”, explicó.

El mandatario aseguró, sin embargo, que sus aranceles son de carácter “amable”, dado que las tarifas impuestas son la mitad de lo que la Casa Blanca

calcula que cada nación impone de media a las importaciones estadounidenses.

El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica. Esos países, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EE.UU., del 18 %.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9. Para imponer estos aranceles,

Trump ha declarado una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, detallaron esos funcionarios.

MÉXICO Y CANADÁ ESQUIVAN DE NUEVO LOS ARANCELES

México y Canadá, a quienes Trump lleva meses amenazando con aranceles en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes, no aparecen en la tabla que mostró el republicano. Al finalizar el evento, la Casa Blanca anunció que vuelve a prorrogar la imposición de aranceles del 25 % para las importaciones de México y de Canadá protegidas por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria. Tasar estos productos implicaría a la práctica la muerte del tratado comercial, que fue firmado por el propio Trump en su primer mandato. Desde que regresó a la Casa

Blanca el pasado 20 de enero, el republicano ha utilizado los aranceles como una medida de presión para negociar con otros países.

Por ejemplo, a la medianoche de hoy entran en vigor los aranceles del 25 % para todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, a excepción de las autopartes hechas en México y Canadá.

Trump sostiene que los aranceles provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos, creando puestos de trabajo, pero los incrementos arancelarios no tienen en cuenta a naciones pobres o pequeñas con economías pocos diversificadas o vulnerables a gigantes estadounidenses. El magnate neoyorquino desestima las advertencias de expertos economistas que avisan que esas políticas pueden provocar un aumento de precios para los consumidores estadounidenses.

La Casa Blanca invitó al evento de hoy a trabajadores de la industria del acero y del automóvil, así como agricultores y artesanos para escenificar que con estos aranceles el mandatario busca “hacer a Estados Unidos rico de nuevo” favoreciendo a su propia industria.

Brian Pannebecker, un trabajador jubilado del sector automovilístico de Míchigan, tomó la palabra y aseguró: “Estafadores extranjeros han saqueado nuestras fábricas, y carroñeros extranjeros han destrozado nuestro hermoso sueño americano”.

EFE - EL SIE7E
Jueves 03 de abril de 2025

BOMBEROS

Rescatan con vida a un segundo hombre en Birmania cinco días después del terremoto

EFE - EL SIE7E

Bangkok/Mandalay.- Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar). En un primer momento, los socorristas extrajeron de los escombros a uno de los hombres que estuvo atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas, según muestra un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania. Consciente y aturdido, el hombre, de apariencia joven y que se encontraba tumbado a oscuras en el suelo con el torso desnudo y cubierto por el característico ‘longyi’ birmano (prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies), fue instalado rápidamente en una camilla para trasladarlo al hospital. Minutos más tarde, a través del mismo agujero perforado entre el amasijo de escombros, los efectivos sacaron también en brazos al segundo hombre, que empezó a recibir primeros auxilios mientras los equipos de rescate aplaudían y se abrazaban.

Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo, que ha dejado al menos 2.886 fallecidos y por encima de 4.600 heridos, según dijo la junta militar, que detenta el poder en el país desde el golpe de Estado de 2021.

Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron ayer que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres.

Naipyidó, la capital, donde tuvo lugar el rescate, también se vio afectada. Su aeropuerto permanece cerrado a vuelos comerciales y su torre de control quedó destrozada.

Según el Gobierno militar, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda de Birmania.

El país se encuentra sumido en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de Estado de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.

BANDA MUSICAL

EUA confirma revocación de visas de Los Alegres del Barranco por “enaltecer a criminales”

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, confirmó la revocación de las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “El Mencho”, en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.

“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que deba estar exenta de consecuencias (...) Lo último que necesitamos es ponerle una alfombra de bienvenida a quienes ensalzan a criminales y terroristas”, dijo Landau en una publicación en X.

El subsecretario de Estado de EE.UU. incluyó un vídeo en su ‘post’ donde se ve a la banda de música norteña mexicana -y especializada en ‘narcocorridos’- haciendo apología deL CJNG y de Nemesio Oseguera Cervantes, nombre completo

de “El Mencho”, durante un show en el Auditorio Telmex de Zapopan (Jalisco, México).

“En la Administración Trump, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad con el acceso de extranjeros a nuestro país”, continuó Landau.

La información sobre la revocación de visas para Los Alegres del Barranco, grupo con miles de seguidores en México y EE.UU, así como con 4,2 millones de oyentes en Spotify solo en marzo, ya empezó a circular el lunes por la tarde.

Los Alegres del Barranco están inmersos en una gira en la que han pasado por EE.UU. en el último mes y tenían previsto hacer lo propio en abril con conciertos en Tulsa (Oklahoma), Austin (Texas), Hempstead (Texas), Fresno o Morgan Hill (California), entre otras ciudad.

La agrupación aún no se ha pronunciado con respecto a la revocación de los documentos.

Junto a la Mara Salavatrucha

(MS-13) o el Cartel de Sinaloa, el CJNG -la organización criminal más poderosa actualmente en México- fue designado como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) por el Departamento de Estado de EE.UU. en febrero. La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) elevó el pasado diciembre a 15 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de “El Mencho”.

Por su parte, la fiscalía del Estado de Jalisco anunció también el lunes la apertura de una investigación contra el grupo después de la utilización de estas imágenes de “El Mencho” en su show de Jalisco mientras interpretaban su canción ‘El del palenque’. La polémica con Los Alegres del Barranco llega tres semanas después de que Natanael Cano, una de las estrellas de los corridos tumbados, alabara a “El Mencho” en otro concierto en el estado de Jalisco. década de 1950.

Nadan el Estatal de Curso Corto

JIU JITSU

Disputan estatal 2025

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Instituto del Deporte lanzó la convocatoria para el Campeonato Estatal de Curso Corto, que se celebrará del 4 al 6 de abril, en las instalaciones del Club Orcas de Chiapas y que reúne a los exponentes más destacados de las categorías que van desde los 12 y menores, hasta los 21 años y que busca a los mejores en cada una de las pruebas.

El evento elegirá a los nadadores más destacados, quienes buscan establecer las mejores marcas y conseguir enlistarse entre el equipo chiapaneco para los eventos nacionales venideros y que pueden entregar entre otros, la clasificación a la Olimpiada Nacional 2025.

La actividad arrancará este viernes 4 de abril a partir de las 14:00 horas con el afloje, procediendo a las pruebas de las categorías más pequeñas, como la 11 y mayores, para abrir formalmente la actividad, que tendrá su primera sesión sabatina a las 8:00 horas, una

tercera la tarde del sábado y para el domingo, desde las 8:00 horas, la última sesión, que será maratónica para agotar todas las pruebas programadas.

Los organizadores señalaron que, la categoría más pequeña, 12 y menores, no tiene clasificación, peor que sirve para ir introduciendo a los más pequeños a la competitividad y de reconocer a los talentos que pueden seguir procesos importantes; sin embargo, afirmaron que no pueden clasificarse a ningún evento.

Los registros para participar en este Campeonato Estatal de Curso Corto 2025 son gratuitos y se esperan atletas provenientes de Tapachula, Comitán, Villaflores, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez. La ceremonia formal de inauguración del Estatal será la mañana del sábado a las 9:00 horas, en el que estarán presentes las autoridades deportivas del estado y de la natación en nuestra entidad, para darle el protocolo a un evento que busca a los mejores nadadores chiapanecos.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El Instituto del Deporte lanzó la convocatoria para el Campeonato Estatal de Curso Corto, que se celebrará del 4 al 6 de abril, en las instalaciones del Club Orcas de Chiapas y que reúne a los exponentes más destacados de las categorías que van desde los 12 y menores, hasta los 21 años y que busca a los mejores en cada una de las pruebas.

El evento elegirá a los nadadores más destacados, quienes buscan establecer las mejores marcas y conseguir enlistarse entre el equipo chiapaneco para los eventos nacionales venideros y que pueden en -

tregar entre otros, la clasificación a la Olimpiada Nacional 2025.

La actividad arrancará este viernes 4 de abril a partir de las 14:00 horas con el afloje, procediendo a las pruebas de las categorías más pequeñas, como la 11 y mayores, para abrir formalmente la actividad, que tendrá su primera sesión sabatina a las 8:00 horas, una tercera la tarde del sábado y para el domingo, desde las 8:00 horas, la última sesión, que será maratónica para agotar todas las pruebas programadas.

Los organizadores señalaron que, la categoría más pequeña, 12 y menores, no tiene clasificación, peor que sirve para ir introduciendo a los más pequeños a la com -

TAEKWONDO

petitividad y de reconocer a los talentos que pueden seguir procesos importantes; sin embargo, afirmaron que no pueden clasificarse a ningún evento.

Los registros para participar en este Campeonato Estatal de Curso Corto 2025 son gratuitos y se esperan atletas provenientes de Tapachula, Comitán, Villaflores, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez. La ceremonia formal de inauguración del Estatal será la mañana del sábado a las 9:00 horas, en el que estarán presentes las autoridades deportivas del estado y de la natación en nuestra entidad, para darle el protocolo a un evento que busca a los mejores nadadores chiapanecos.

Suman medallas en Puebla

Como parte de los trabajos de promoción, fortalecimiento y desarrollo de los atletas, artemarcialistas chiapanecos pertenecientes a las escuelas “Vergel” y “Fit and Go” de Tuxtla Gutiérrez, se agenciaron 8 medallas (2 platas y 6 bronces) en el XXXIII Campeonato Nacional de Karate en Puebla 2025, dentro de las modalidades de Kata y Kumite.

Cabe destacar que el certamen se desarrolló en las instalaciones del gimnasio “Miguel Hidalgo” de Puebla los días 21, 22 y 23 de marzo del presente ante la participación de 22 estados de la República Mexicana, dentro de las categorías infantil, juvenil, adultos, máster y parakarate, organizado por la Federación Mexicana de Karate.

Dentro del marco del certamen nacional de FEMEKA, la Sensei Magaly Elizabeth Ramírez Castillejos, CN 2° Dan, entrenadora de los representativos de “Vergel” y “Fit and Go” de Tuxtla Gutiérrez,

logra su certificación de entrenadores nacionales, en entrevista, acentuó que la participación de sus alumnos en este evento nacional, donde se dieron cita los mejores exponentes del país.es un acierto al foguearlos en busca de una mejor preparación de acuerdo a sus grados, al tiempo de agradecer a los padres de familia por el respaldo de sus hijos dentro de su carrera deportiva. Así mismo dio a conocer que el representativo chiapaneco, conformado por alumnos de las escuelas del “Vergel” y “Fit and Go” de Tuxtla Gutiérrez, lograron contabilizar un total de 8 medallas (2 platas y 6 bronces) dentro de las modalidades de kata y kumite, a través de de Liv Aquetzali Coutiño Menchun (Bronce), Alan Esteban Truqueje Cisneros categoría cinta (Plata y Bronce), Jairo André Cruz Barrientos (Bronce/ Bronce ), Sergio Tadeo Juárez Gómez (Bronce) Camila Estrada Acosta (Plata/ Bronce), además de la participación de Keyla Carolina Pozos López y Leonardo Rodríguez Cruz.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

García Jr suma puntos

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Tomando forma la nueva temporada NASCAR México con ya dos carreras disputadas y aproximándonos a la tercera a realizarse en el autódromo Miguel E, Abed ubicado en Amozoc Puebla, el tripulante de la unidad marcada con el número 88 de Canel´s/Logitech G/Mobil 1/ Laboratorio Tequis Rubén García Jr. llegará ubicado dentro del top diez del clasificatorio general. Difícil ha estado el inicio de temporada para el actual campeón NASCAR México Rubén García Jr. a bordo de su auto #88 Canel´s/ Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis con la cual consiguió el primer triunfo del año, resultado que se vio nublada por cuestiones técnicas que al final no le permitieron

festejarla como se debe, posteriormente en Tuxtla durante la última carrera de este año al estar buscando entrar a los tres primeros se ve involucrado en un accidente que lo deja fuera de competencia. Los resultados anteriores han colocado en el clasificatorio general a Rubén García Jr. #88 Canel´s/ Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis en situación complicada de donde su meta inmediata es salir lo antes posible puesto que su equipo se ha esmerado a la perfección para tener uno de los mejores autos en pista pero que desafortunadamente por cuestiones fuera de su alcance no se ha podido concretar para estar presente en el top tres, es ahora si o si en Puebla donde buscará el repunte de la clasificación.

JUEGOS SOFTBOL

Presentan la justa chilena Se cuelgan la plata

AGENCIAS - EL SIE7E

El Instituto Nacional de Deportes de Chile, en colaboración con el Comité Paralímpico de las Américas, realizó el lanzamiento oficial de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, certamen continental que convocará del 31 de octubre al 9 de noviembre, a más de 1,500 para deportistas de entre 14 y 21 años.

El certamen cuatrienal reunirá a deportistas de 33 países del continente, quienes competirán en 14 disciplinas. Además, se dio a conocer el isologo oficial de la justa continental juvenil, que llegará este año a su sexta edición. Un isologo, también conocido como isologotipo, es una representación gráfica que integra de forma indivisible un texto (logotipo) y una imagen (isotipo) y en

Chile 2025, cada elemento visual de su isologo está inspirado en disciplinas deportivas emblemáticas de los Juegos Parapanamericanos, como el voleibol sentado, rugby en silla de ruedas y el golbol, integrados de forma dinámica en la tipografía.

Los organizadores detallaron que los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 se desarrollarán en 3 regiones: Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins.

Los deportes que están convocados son: para atletismo, boccia, futbol de ciegos, futbol de parálisis cerebral, golbol, para judo, para powerlifting, para tenis de mesa, para natación, baloncesto en silla de ruedas (en sus modalidades de 5x5 y 3x3), tenis sobre silla de ruedas, voleibol sentado, rugby en silla de ruedas y para tiro con arco.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de softbol femenil Sub-15 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de la especialidad, tras caer en la final por pizarra de 0-5 ante su similar de Estados Unidos, que se coronó por segunda ocasión consecutiva en este certamen en el encuentro decisivo que se llevó a cabo en el campo uno de la Unidad Deportiva Vicente Suárez, en Acapulco, Guerrero. A pesar del resultado, la novena nacional aseguró su clasificación a la Copa Mundial de la categoría, que se celebrará del 27 de junio al 5 de julio en Italia, al ocupar uno de los cuatro boletos que otorgó el torneo continental. En tanto, la medalla de bronce fue para Puerto Rico, que venció por marcador de 4-0 a Cana -

dá, ambas selecciones también lograron su pase a la justa mundialista. México repite la hazaña conseguida en la edición de 2023, cuando también se adjudicó el subcampeonato tras enfrentarse en la final al combinado estadounidense en Lima, Perú.

En la clasificación final del torneo, las selecciones de Brasil y Venezuela ocuparon la quinta y sexta posición, respectivamente. Por su parte, los representativos de Perú, Colombia, Guatemala y Argentina se ubicaron del séptimo al décimo lugar en el certamen, en el orden dado.

El combinado nacional logró su pase a la final tras vencer a Brasil con una pizarra de 9-3 en su último compromiso de la Súper Ronda, resultado con el que cerró su participación en esta fase con un récord de cuatro victorias y una derrota.

Esperan resolución del TAS

TÉCNICO

AGENCIAS - EL SIE7E

A poco más de dos meses para que dé comienzo la primera edición de este nuevo Mundial de Clubes 2025, la incógnita respecto al último invitado continúa, la FIFA decidió expulsar al Club León por temas de multipropiedad y la FIFA espera la resolución del TAS para definir qué equipo tendrá ese último boleto.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, rompió el silencio y habló por primera vez respecto a este polémico tema y señaló que todo está en manos del TAS y ellos solamente están esperando la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo para poner fin al tema.

“El caso seguramente va a proceder al Tribunal Arbitral del Deporte que va a tomar su decisión también en tiempos muy rápidos porque tenemos que seguir con la decisión. El Tribunal es el

tribunal supremo a nivel internacional del deporte y del futbol también”

“Después de esa decisión vamos a tomarla decisión también de cómo se va a seguir; pero todo tiene que ser decidido en las próximas semanas para tener la seguridad y la certidumbre de los 32 equipos, que hoy tenemos 31”, declaró Gianni Infantino para Los Ángeles Times. Gianni Infantino también señaló que no existe una fecha exacta para conocer el final de esta novela. Si bien el TAS dará su resolución en 23 de abril, la FIFA no ha definido qué día se va a definir al último equipo invitado al Mundial de Clubes, pero el presidente del máximo organismo rector del futbol señaló que para principios de mayo tiene que estar todo resuelto.

“En mi opinión es que a final de abril o principios de mayo se tendría que tomar una decisión final”, sentenció Infantino.

ESTADIO

Ferretti señala a responsables Un retraso para el Azteca

AGENCIAS -EL SIE7E

Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, expresó su opinión sobre la reciente polémica del Mundial de Clubes que involucra al León y a la FIFA.

En Futbol Picante, el extécnico de Cruz Azul compartió su punto de vista sobre la multipropiedad que hay en la MLS y también descargó su molestia con el América, señalando que son unos descarados.

Cabe recordar que la FIFA excluyó al León del Mundial de Clubes por un tema de multipropiedad y ahora quiere definir a un nuevo invitado, el cual apunta a estar entre el Club América y el LAFC de la MLS.

Esto no le ha gustado del todo a Ferretti es por ello que no se guardó nada. “La MLS es un sin vergüenza, porque el que tiene más multipropiedad en todo el mundo es la MLS porque es

dueña de todos los equipos, es un sin vergüenza hablar de la multipropiedad, es un sin verguenza y el América es un descarado, dónde está el apoyo al León en el comunicado (de América por la posible invitación al Mundial de Clubes)”, aseguró Ricardo.

A través de un comunicado, el Tricampeón de la Liga MX reveló que no ha sido notificado sobre alguna posibilidad para ir a la justa, sin embargo, acotó que en cuanto sepa algo más lo informará de forma inmediata.

“En relación con recientes reportes en la prensa, en torno a un posible juego entre el América y algún otro equipo, para definir quién podría ir al Mundial de Clubes, se informa:

“El América no ha sido notificado formalmente por parte de la FIFA, o alguna otra autoridad deportiva, respecto de una posible participación en el Mundial de Clubes.

AGENCIAS -EL SIE7E

El Estadio Azteca, no estará listo para arrancar el 2026 como se había planeado originalmente. Las obras de remodelación han sufrido retrasos significativos, y la directiva del inmueble ha lanzado la voz de alerta ante la imposibilidad de recuperar el tiempo perdido. El objetivo inicial era reinaugurar el estadio en octubre de 2025 con un partido conmemorativo por el aniversario del América. Posteriormente, se analizó la posibilidad de que la NFL pudiera utilizar el recinto en noviembre o que la Selección Mexicana disputara un partido en diciembre. Sin embargo, ninguna de estas opciones pudo concretarse debido a la falta de avances en las obras.

El plan alternativo contemplaba que el estadio estuviera listo para albergar los partidos de tres equipos en 2026, antes del Mundial: América varonil, América femenil y Cruz Azul. No obstante, en las últimas semanas, la situación ha cambiado drásticamente.

Según información de Franco, el Estadio Azteca no abrirá sus puertas sino hasta después del primer trimestre de 2026. Esto obliga a América y Cruz Azul a buscar una sede alterna para disputar sus partidos como locales durante la primera mitad del Torneo Clausura 2026. El panorama sigue siendo incierto y la posibilidad de nuevos retrasos no se descarta. Aficionados y directivos esperan que las obras puedan avanzar sin más contratiempos para que el Estadio Azteca esté en condición.

Stanton detalla sus lesiones

AGENCIAS - EL SIE7E

Giancarlo Stanton, uno de los primeros en usar el bate torpedo, se negó el martes a decir si cree que usarlo la temporada pasada causó las dolencias en los tendones de ambos codos que lo obligaron a comenzar esta temporada en la lista de lesionados. El mes pasado, Stanton aludió a los “ajustes al bate” que realizó la temporada pasada como una posible razón de la epicondilitis, comúnmente conocida como codo de tenista, que padece.

“No van a obtener la información que buscan”, dijo Stanton. “Así que, si eso es lo que quieren, no va a suceder”. Stanton dijo que continuará usando el bate torpedo cuando regrese de su lesión. El toletero de 35 años de los New York Yankees, quien se ha sometido a múltiples rondas de inyecciones de plasma rico en plaquetas

NFL NBA

para tratar sus codos, compartió durante los entrenamientos de primavera que una cirugía que le ponga fin a la temporada en ambos codos era una posibilidad. Sin embargo, ha progresado lo suficiente como para comenzar recientemente a batear con un Trajekt -- un robot de lanzamiento que simula el windup, el ángulo del brazo y el arsenal de cualquier lanzador. Aun asi, no define su regreso como “cercano”. Dijo que primero tendrá que ir a una asignación de rehabilitación en las ligas menores en una fecha y un período aún desconocidos. No comenzará la próxima semana, agregó.

“Esto es único”, dijo Stanton. “Definitivamente no me había perdido una primavera completa. Así que, en realidad, depende de mi ritmo, de lo rápido que me sienta cómodo en la caja de bateo en comparación con lanzar en vivo”.

Planean ampliación de Jackson Paige quiere el título

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Baltimore Ravens han mantenido conversaciones internas sobre un nuevo contrato para el dos veces Jugador

Más Valioso de la NFL, Lamar Jackson, informó este lunes el entrenador John Harbaugh. Jackson firmó un contrato por cinco años y 260 millones de dólares en el 2023, pero se consideró en general como un acuerdo por tres años. Los Ravens probablemente querrán un nuevo convenio con Jackson antes del comienzo del próximo receso de temporada, cuando su cifra contra el tope salarial del 2026 se eleve hasta los 74.65 millones de dólares.

En la reunión anual de la liga, Harbaugh indicó que no sabía si el equipo

había iniciado conversaciones con Jackson, quien no tiene agente y se representa a sí mismo en las negociaciones.

“Solo tienes que gestionar el baile del tope salarial y Lamar es la parte principal de ello porque es el jugador franquicia”, dijo Harbaugh. “Tarde o temprano, eso definitivamente va a tener que suceder”.

Desde que firmara lo que fue un contrato récord para la NFL hace dos años, Jackson se ha consolidado aún más como uno de los mejores jugadores de la liga. Ganó su segundo premio al Jugador Más Valioso de la NFL en el 2023 y casi repitió la temporada pasada, quedando como un cercano segundo lugar detrás de Josh Allen.

AGENCIAS - EL SIE7E

Si Paige Bueckers está sintiendo las emociones del día que honra las jugadoras de último año, no lo demuestra.

La escolta de las UConn Huskies entra a la cancha del Pabellón Gampel, flanqueada por sus hermanos, tomados de la mano. Su hermana solloza, y muchas de sus compañeras ya tienen lágrimas en los ojos, pero Bueckers luce una leve sonrisa.

Se llevan a cabo los ritos habituales del día de las seniors: Bueckers recibe una camiseta enmarcada y posa para muchas fotos mientras ella y tres compañeras de equipo son homenajeadas. Pero la atención de los 10,000 aficionados en las gradas que se quedaron para la ceremonia después del final de

la temporada regular de las Huskies se centra en Bueckers, preguntándose qué sigue. Iluminada por un foco en la pared este, una cortina negra cae para revelar una pequeña bandera que marca la incorporación de Bueckers a las Huskies of Honor, que conmemora a las mejores jugadoras de la legendaria historia del baloncesto femenino de UConn. Con los brazos cruzados, Bueckers observa brevemente la revelación, pero enseguida se vuelve para charlar con sus compañeras. Los logros individuales de Bueckers compiten con los de las grandes figuras de la historia de UConn, pero quiere colgar otro banderín en Gampel. Y este año -- en realidad, esta próxima semana -- marca su última oportunidad para lograrlo.

IMAGEN DEL DÍA

Heptatleta europea
Que ya domina sus pruebas y apenas supera los 18 años, se trata de la croata Jana Koscak, que de apoco se establece entre las mejores.

TENIS

Kasatkina cambia de nacionalidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, y dio sus razones. La actual N°12 del mundo, y que llegó a ser la N°8 WTA, confirmó que su cambio de nacionalidad había sido aceptado y desde ya puede participar en los torneos bajo la bandera australiana.

La tenista reside en Dubai y no ha pisado Rusia en más de dos años. Su primer torneo tras el cambio será en Charleston, Estados Unidos, esta semana. Puntualmente se refirió a la represión hacia la comunidad LGTB que existe en el país en el que nació.

“Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso”, aseguró Kasatkina,

que ha competido bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania.

Además de ser homosexual, Kasatkina ha criticado la guerra contra Ucrania. Además, un político ruso pidió que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, que huyó del país en 2022 y a la que se considera una “agente extranjera” por ello. Anteriormente, anunció públicamen -

LA COLUMNA ¿ Y LOS TUXTLECOS DE A PIE?

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Ya lo hemos mencionado y no nos vamos a cansar, porque es necesario que los que tienen la fortuna de estar dirigiendo el deporte en un cargo importante, como el Indetux, por ejemplo, debes ser conscientes de su responsabilidad y realizar la labor que les toca.

¿A qué viene lo anterior?, pues bien, un torneo de conductores de “combis” y dos torneos de fut7 para trabajadores del municipio, es todo lo que se ha proyectado desde esa oficina, que tiene entre sus máximas prioridades, fomentar el deporte para los tuxtlecos, es decir, para los comunes, los de a pie; sin embargo, parece que su idea es que están manejando una oficina de servidores públicos, como una empresa privada y es que, a todas luces, lo más que se ha proyectado es hacer deporte para los mismos trabajadores del municipio, algo que le corresponde, por ejemplo, a los sindicatos que deben promover la actividad entre sus agremiados.

Al Indetux le toca proyectar para los tuxtlecos y ya lo hemos comentado, se trata de haber encontrado un diagnóstico de lo que se estaba haciendo mal o de plano no se estaba haciendo, pero todo apunta a que están más preocupados para abrir las puertas del Parque del Oriente, que alguien más organice justas pedestres o con obstáculos y como saben que estará el gobernador, no dudan en ser parte de la fiesta; pero, ¿y los tuxtlecos?

Tomaron las riendas de Tuxtla por ahí de octubre, por ahí vino el nombramiento, pero dicen que Max García Betanzos únicamente atina en decir que está esperando lo que baje del Indeporte, para saber qué es lo que van a hacer, cómo si no existieran cosas por hacer con el deporte tuxtleco.

te su relación con la patinadora sobre hielo olímpica Natalia Zabiiako. Junto a ella, crearon el canal de YouTube llamado What The Vlog, en el que muestran el detrás de escena de cada torneo. El mismo ha recibido comentarios muy positivos por su autenticidad y espontaneidad. La semifinalista de Roland Garros 2022 nació hace 27 años en Togliatty pero pasó muchos años instalada en Barcelona, España, por tener allí su base de entrenamiento.

Además, habrá que revisar al equipo con el que rodearon al ex luchador, que vivió muy cerca un proceso olímpico y que fue destacado en la representación de nuestro estado y en muchas ocasiones, del país; pero esos logros de poco sirven si en su nueva misión no alcanza a entender sus obligaciones y ha permitido ser colocado como una imagen mientras alguien más toma decisiones. Eso está lejos de ser algo que la capital chiapaneca requiera para encontrar al deporte como la herramienta que suma a conseguir bienestar social en la ciudad más importante del estado. Una pena.

Código Rojo

Casi se incendia colectivo por corto circuito

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 9006 resultó con daños materiales luego de suscitarse un conato de incendio mientras se desplazaba en dirección de poniente a oriente sobre el Libramiento Norte, a la altura de la 4ª calle Oriente. El siniestro fue sofocado por el propio chófer y amigos de ruta que circulaban en la zona, sin requerir el apoyo de unidades de ataque rápido. El incidente ocurrió alrededor de las 09:10 horas, cuando la unidad, que transitaba en el carril de baja velocidad, comenzó a emitir humo desde la parte inferior de la unidad. Ante esta situación, el conductor detuvo la marcha y abrió la puerta para que los pasajeros descendieran rápidamente.

Segundos después, el vehículo comenzó a arder derivado de un presunto corto circuito en el cableado.

Dos colectiveros que pasaban por el lugar se detuvieron para brindar auxilio y con el apoyo del chófer, lograron apagar las llamas antes de que el fuego consumiera por completo la unidad.

A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la presencia de cuerpos de emergencia. Asimismo, no se registró la intervención de elementos policiacos en el sitio.

El conductor del colectivo solicitó el apoyo de una grúa para retirar la unidad siniestrada y liberar la vialidad, evitando afectaciones al tráfico en la zona.

Colisión vehicular deja daños cuantiosos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura expuesta en una de sus piernas resultó una dama luego de que brincara desde lo alto de una segunda planta para pedir auxilio pues unos sujetos armados yacían asaltando su tienda de abarrotes en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Mérida y esquina con la avenida Rizo de Oro de la referida colonia.

Ahí, se informó que, cuatro personas (tres hombres y una dama) arribaron al citado sitio. Estos, se hicieron pasar como clientes, sin embargo, una vez en el interior, uno de los facinerosos sacó un arma de fuego y amagó a dos clientes (adultos mayores) y al encargado del establecimiento de nombre “Monserrat”.

Tras obtener el dinero del inmueble y de las dos personas, el encargado de la tienda comenzó a hacerse de palabras con los ladrones y una dama que se encontraba en la segunda planta al escuchar los insultos y gritos, resolvió lanzarse desde

lo alto para pedir ayuda, estrellándose contra la avenida Rizo de Oro.

La víctima, terminó con la pierna fracturada y desde el piso comenzó a pedir ayuda a gritos.

Los amantes de lo ajeno, optaron por salir corriendo con dirección hacia la carretera Panamericana. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección

Civil Municipal quienes atendieron y trasladaron a la lesionada a un nosocomio.

Mientras que, las fuerzas del orden implementaron una búsqueda para dar con los malhechores, aunque sus esfuerzos fueron inútiles.

Detienen a una persona por el presunto delito de robo vehicular

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a José “N”, como presunto responsable del delito vehículo con reporte de robo, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

Los elementos policiales se encontraban en el punto de inspección “La Pochota”, y al realizar la supervisión al vehículo, arrojó reporte de robo en el estado de Puebla. El presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

Detienen a sujeto con drogas y armas en San Cristóbal

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC.- Elementos de la Policía

Municipal detuvieron a un hombre en posesión de drogas y armas blancas durante un operativo de seguridad en el barrio de San Antonio.

El sujeto, identificado como Uriel de Jesús “N”, de 26 años, intentó evadir a los oficiales, por lo que fue interceptado.

Tras una revisión, se le encontraron 17 bolsas con hierba seca con características de marihuana, 2 bolsas con sustancia similar al cristal y 2 cuchillos. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Altos por los delitos de posesión con fines de venta de sustancias ilícitas y portación de arma prohibida.

Por

feminicidio, aprehenden a presunto responsable

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden judicial en contra de Andrés “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos

en Ixtapa. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano requirente, quien definirá su situación jurídica. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

LAS HUELLAS QUE NO DEBERÍAN EXISTIR:

El hallazgo que desafía la historia humana en América

AGENCIA ID - EL SIE7E

En un remoto desierto de Estados Unidos, científicos han descubierto rastros humanos con más de 23.000 años de antigüedad. El problema es que, según las teorías oficiales, nadie debería haber estado allí en ese momento. ¿Podría cambiarse para siempre lo que sabemos sobre la llegada del ser humano a América?

No todas las huellas del pasado están grabadas en piedra: algunas están impresas en el barro endurecido, esperando miles de años para ser descubiertas. En un desierto del suroeste de Estados Unidos, un hallazgo reciente ha hecho temblar los cimientos de la historia oficial. Lo que parecía imposible acaba de ser confirmado por la ciencia: alguien caminaba por América miles de años antes de lo que creíamos.

EL DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIA EL CALENDARIO DE LA HUMANIDAD

En el Parque Nacional White Sands, en Nuevo México, arqueólogos hallaron huellas humanas fosilizadas que datan de hace 23.000 años, mucho antes de la

fecha aceptada para la llegada del ser humano a América. Según las teorías tradicionales, los primeros pobladores habrían cruzado el estrecho de Bering tras el retroceso de los glaciares, hace unos 13.000 años. Pero estas pisadas, halladas en capas de sedimento del Último Máximo Glacial, cambian esa narrativa por completo.

El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Bournemouth, utilizó métodos de datación cruzados para confirmar la antigüedad del hallazgo. Se analizaron granos de cuarzo con luminiscencia ópticamente estimulada, y también polen fosilizado de pinos y plantas acuáticas incrustadas en el barro donde se hallaron las huellas. Ambos métodos arrojaron fechas coherentes que apuntan a un mismo periodo: hace más de 20.000 años.

UN DÍA CUALQUIERA…

HACE 23.000 AÑOS

Las pisadas no son solo pruebas físicas: cuentan una historia. El sitio conserva escenas de la vida cotidiana de nuestros antepasados. Se identificaron huellas de niños jugando, jóvenes caminando con

bebés en brazos, e incluso desplazamientos que podrían sugerir huida, quizás ante la amenaza de depredadores como el perezoso gigante, cuyas huellas también fueron halladas cerca. Según la investigadora Sally Reynolds, el sitio ofrece una “fotografía congelada en el tiempo”, donde pueden rastrearse interacciones sociales entre generaciones. Algunas huellas son visibles a simple vista, mientras otras fueron detectadas con radar de penetración terrestre, lo que permite estudiar el terreno sin dañarlo.

¿QUIÉNES ERAN Y CÓMO LLEGARON?

La gran incógnita es quiénes eran estos antiguos habitantes. Su presencia en América miles de años antes de lo previsto sugiere rutas migratorias anteriores al deshielo del estrecho de Bering. Esto implicaría que los humanos llegaron en condiciones climáticas extremas, quizás por rutas costeras hoy sumergidas, o incluso antes de que el continente estuviera completamente aislado.

Para Matthew Bennett, coautor del estudio, estos hallazgos “actualizan lo que

sabíamos sobre los modos de vida y los movimientos de nuestros antepasados”. No se trata solo de confirmar una fecha, sino de reinterpretar cómo vivían, se desplazaban y se relacionaban entre ellos hace más de dos milenios de lo que se pensaba.

UN ARCHIVO NATURAL DE LA HISTORIA HUMANA

Este yacimiento, conservado en el barro solidificado del desierto, se perfila como una nueva fuente de conocimiento sobre la evolución humana. No solo aporta fechas, sino evidencias vivas de emociones, rutinas y supervivencia. Las pisadas no reflejan solo movimiento: muestran comunidad, juego, cuidado y miedo. La posibilidad de que existan otros sitios similares enterrados bajo capas de tierra y tiempo abre una nueva línea de exploración arqueológica. Este hallazgo es, quizás, solo la primera señal de que la historia de la humanidad en América es mucho más antigua —y compleja— de lo que creíamos. Y las huellas seguirán apareciendo, silenciosas, para contar lo que los libros aún no se atreven a escribir.

El Comiteco

una bebida con historia y proyección internacional

Tuxtla.- Este miércoles 2 de abril se llevó a cabo en Comitán de Domínguez el foro informativo sobre los avances y la importancia de la Indicación Geográfica del Comiteco, una bebida tradicional con siglos de historia y un creciente reconocimiento internacional.

Carlos Jorge Guillén Gordillo, presidente del Consejo Mexicano Promotor del Comiteco, destacó que se trata de un producto de calidad que ha sabido unir historia, sabor y tradición comiteca. Ulises González Gordillo, vocal de Relaciones Institucionales del Consejo, subrayó la relevancia de este destilado y la necesidad de contar con el respaldo del gobierno estatal para su consolidación.

Por su parte, Carlos Hernández Guillén, vocal de Turismo, enfatizó el impacto positivo que tiene el Comiteco en el turismo gastronómico, rural y de naturaleza, así como en la generación de empleos y derrama económica a medida que gana reconocimiento a nivel mundial.

Luis Pedrero, secretario de Economía, anunció que este foro marca el inicio de la Estrategia de la Indicación Geográfica, resaltando al Comiteco como una bebida emblemática de identidad regional. Como parte de esta iniciativa, se dio a conocer el próximo concurso de mixología en tres categorías, organizado en colaboración con Marca Chiapas, además de otras estrategias de desarrollo turístico.

Talía del Carmen Vázquez Alatorre, directora divisional del Instituto Mexicano

de Propiedad Intelectual, explicó que la gestión de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen será una prioridad durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aclaró que la Indicación Geográfica del Comiteco es un bien nacional que certifica su origen y calidad, sin ser propiedad exclusiva de una sola persona o empresa, permitiendo que cualquier productor que cumpla con la normatividad pueda acceder a ella.

El Comiteco es una bebida destilada elaborada a partir del aguamiel del maguey comiteco (Agave americana L.), con raíces históricas que se remontan a la época prehispánica y un proceso de destilación introducido por frailes dominicos en el siglo XVI. Actualmente, se exporta a diversos países, incluyendo Estados Unidos, donde ha sido bien recibido en el mercado internacional.

Finalmente, Alejandro Castro Piña, secretario del Consejo, llamó a la unidad entre los produc tores y transformadores del agave, destacan do que la Indicación Geográfica benefi ciará a todos al con solidar su presen cia en mercados internacionales. Resaltó que el Comiteco, como bebida espirituosa, seguirá expandiéndose y ganando prestigio en el mundo.

EDUARDO RAMÍREZ

Atestigua Gobierno toma de protesta del nuevo comandante de la 31 Zona Militar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia de Toma de Protesta, Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del General de Brigada de Estado Mayor, Juan Ignacio Hernández Velasco, como nuevo comandante de la 31 Zona Militar.

Tras el evento, encabezado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de mantener una estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas y el Gabinete de Seguridad para garantizar la paz y el bienestar en Chiapas.

El general Juan Ignacio Hernández Velasco cuenta con 39 años de servicio ininterrumpido y una sólida formación académica, que incluye: formación de oficiales en el Heroico Colegio Militar; Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra; Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional; y Doctorado en Seguridad Nacional, actualmente en curso, en el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales. A lo largo de su trayectoria, ha realizado diversos cursos de especialización militar, como Patrulla de Combate, Capacitación Docente; Aplicación de las Armas y Servicios; Oficiales de Infantería; Análisis de Información y Paracaidismo, entre otros.

Ha desempeñado múltiples cargos y comisiones dentro del Ejército, entre ellos: Comandante de Brigada de la Sexta Compañía de Infantería No Encuadrada en Coatzacoalcos, Veracruz; Segundo Comandante del 2o. Batallón de Fusileros Paracaidistas, en la Ciudad de México; Comandante del 58 Batallón de Infantería, en Durango y del 93 Batallón de Infantería, en Guerrero; Agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en Colombia; Jefe Estado Mayor de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero; comandante de la Guarnición en Piedras Negras, Coahuila; Jefe de la Sección Tercera del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional; Subjefe Administrativo de la VII Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Director General de Materiales de Guerra.

En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda.

También asistieron el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria técnica de la Mesa de Paz, María Baldramina Zepeda Melgar; el jefe de Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; representantes de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Víctor Lara Cuello; de la Región Aérea del Sureste, Cleofas Valenciano Romero; y del Instituto Nacional de Migración, Miguel Cancino Aguilar; así como autoridades que integran la Mesa de Paz.

Se contó con la presencia de las y los alcaldes de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González; Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; Tapilula, Rosemberg Díaz Utrilla; Ixhuatán, María Guadalupe López Camacho; Suchiapa, Jorge Lorenzo Lara Cordero; Tapalapa, Guadalupe Gómez García; Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández; El Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza; Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera; Chamula, Pascual Sánchez Gómez; y representantes de los municipios de Ocozocoautla, Acala, San Fernando y El Bosque.

Activista denuncia envenenamiento de gatos en San Cristóbal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Gina Vega, activista y empresaria de San Cristóbal de Las Casas, denunció que, desde hace tiempo, se registran muertes de gatos por envenenamiento en el fraccionamiento Deportivo San Cristóbal.

En su cuenta de Facebook, relató: “Hoy 2 de abril amanecimos con otro gato muerto a la mitad de la calle, queremos llevarlo a la Escuela de Veterinaria para la necropsia y saber qué pasó, estamos a espera de la aprobación de los dueños; se llamaba Mimí”.

Contó que, de hecho, el pasado 25 de marzo enviaron un documento a “Provida Animal JDCA”, para solicitar ayuda ante este tema que viven desde sep-

tiembre de 2024.

“Hemos tenido conflictos con nuestra vecina, relacionados con nuestros gatos. Inicialmente, las quejas se centraban en la presencia de excremento de gato en su techo. Intentamos resolver la situación limpiando y tomando medidas preventivas, como cortar ramas de árboles que permitían el acceso de los gatos a su propiedad y utilizando repelentes naturales”. Tras relatar una serie de sucesos en donde perdieron la vida otros animales de ese tipo, luego de que cinco de sus gatos hayan sido encerrados en jaulas por un día, explicó que, a través de un grupo de dueños de gatos en el fraccionamiento, descubrieron que ha habido otras muertes inexplicables de mascotas.

“Sospechamos que un tercer gato nues-

INNOVACIÓN EDUCATIVA

El desarrollo tecnológico y la creatividad se unen en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Software e Ingeniería en Manufactura Avanzada de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) presentaron el Proyecto de Videojuego Educativo 2D sobre la Formación del Cuerpo Humano al director general de la Agencia Digital Tecnológica de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruíz.

El titular de Aditech destacó que Chiapas es un semillero de talento tecnológico e innovación, ya que sus jóvenes cuentan con la voluntad, el conocimiento y la capacidad para desarrollar proyectos con impacto social.

Este videojuego educativo lo desarrollan las y los estudiantes para el equipamiento de un área de la sala de exposición temporal “Los Sentidos” del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), para seguir divulgando y promoviendo el aprendizaje a través de la tecnología. El proyecto del Cuerpo Humano es un videojuego diseñado para ofrecer experiencias inmersivas sobre el funcionamiento del cuerpo humano, el cual tiene como objetivo revolucionar la enseñanza de la anatomía a través de estrategias interactivas que faciliten el aprendizaje de manera innovadora y dinámica.

Detrás del proyecto se encuentra un equipo multidisciplinario de la UPCH conformado por los maestros

Ali Santiago López Zunún y Héctor Mayorga Rincón, junto con los estudiantes Richard Othón Castañeda de la Rosa, Ana Belén Núñez Hernández, José Antonio Pinto Águila, Alejandro Ismael Mendoza Ruíz y Carlos Fabricio Molina Mendoza. Además, colaborarán con ingenieros e integrantes de la Aditech para fortalecer la exposición temporal “Los Sentidos”, un espacio donde la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto son los protagonistas y pueden conocer las maravillas de la percepción y descubrir la función de estos.

Este esfuerzo conjunto entre la academia y la tecnología reafirma el potencial de Chiapas en la creación de herramientas digitales para el aprendizaje, consolidando al estado como un referente en innovación educativa.

tro pudo haber sido envenenado anteriormente. Otro gato vecino presentó los mismos síntomas de envenenamiento el 19 de marzo, pero sobrevivió”, recordó. Aclaró que, sin duda, la sospecha se decanta en contra de una vecina, vecina debido a los antecedentes y a que el gato vecino envenenado también comparte patio con ella. “Vecinos han reportado incidentes similares de envenenamiento de gatos en el fraccionamiento durante años”.

Lo más lamentable, explicó, es que han recibido un mensaje del señor “R Men”, en el que los amenaza con acciones

legales por publicar información en Facebook y les sugiere que se vayan del fraccionamiento; “interpretamos esto como un intento de intimidación para silenciarnos”.

Ante este tipo de situaciones, externó que están preocupados y angustiados por la muerte de los gatos y por la situación general en el fraccionamiento. “Creemos que existe una clara evidencia de envenenamiento intencional y maltrato animal. Solicitamos ayuda para investigar estos incidentes, buscar justicia para nuestros gatos y prevenir futuros actos de crueldad animal”.

Atestigua Moreno Guillén toma de protesta del Nuevo Mando de la 31 Zona Militar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, asistió junto al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a la Ceremonia de Toma de Posesión del nuevo comandante de la 31 Zona Militar, General de Brigada E. M. Juan Ignacio Hernández Velasco, en las instalaciones del Campo Militar Número 31-C de Berriozábal. En esta ceremonia militar donde asistieron autoridades locales, es -

tatales, federales y miembros del Batallón, luego de rendir la Protesta de Posesión del mando, se realizó también la Protesta de Bandera y el Pase de Lista correspondiente, ante el General de Brigada Diplomado Estado Mayor.

Moreno Guillén aseveró que la suma de esfuerzos con las Fuerzas Armadas y con el gobierno federal, bajo la dirección de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fortalecen la unidad nacional y las acciones en materia de paz y justicia en nuestra entidad.

PODER JUDICIAL

ESTUDIO

¿Cómo es posible esta estructura en uno de los polos de la Tierra?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Las Pirámides de Egipto, enormes estructuras en el medio del desierto de Egipto, despiertan una ola de misterios, especulaciones y teorías conspirativas. Estas maravillas se quedan en pañales al lado de lo que sucede alrededor de la Pyramid Mountain, una formación rocosa que parece tallada a imagen y semejanza, que se ubica en las Montañas Quartermain, en todo el corazón de la Antártida. Es así tal cuál lo están leyendo, y viendo en nuestra imagen de portada. La montaña se alza con una forma tan simétrica que ha despertado la curiosidad de muchos. La información oficial sobre Pyramid Mountain dice que es un nunatak de 2.120 metros de altura. Su apariencia, que recuerda a una pirámide construida por manos humanas (si es que se confirma que la construyó nuestra especie), ha generado teorías de conspiración y especulaciones sobre su origen.

Para algunos entusiastas del misterio, la forma de Pyramid Mountain no es coincidencia. En internet circulan afirmaciones que sugieren que podría ser una estructura artificial cubierta por el hielo, incluso conectándola con civilizaciones antiguas o visitantes extraterrestres.

La idea de que una supuesta pirámide repose en el continente más inhóspito del planeta, como lo es la Antártida, ha capturado la imaginación de muchas personas, alimentada por documentales y teorías pseudocientíficas.

La ciencia tiene clara la información sobre Pyramid Mountain Sin embargo, la ciencia tiene una explicación clara para esta peculiar montaña. Los geólogos han determinado que Pyramid Mountain es un nunatak, un pico rocoso que sobresale de un glaciar y ha sido esculpido por millones de años de erosión glacial y viento.

La simetría de su forma se debe a fracturas en la roca y a procesos naturales que han dado lugar a sus lados inclinados. Además, existen otras formaciones similares en el mundo, especialmente en regiones de alta montaña donde la erosión ha moldeado estructuras angulares.

Es importante no confundir Pyramid Mountain con otra montaña en las Montañas Ellsworth, también en la Antártida, que ha sido protagonista de teorías similares. A pesar del atractivo de estas historias, hasta el momento no hay evidencia que sugiera que estas formaciones sean algo más que monumentos naturales esculpidos por el tiempo.

RUMANÍA

Descubren un tesoro de un millón de euros que usaba una anciana como tope para la puerta

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Rumanía es uno de los países con mayores y más valiosos yacimientos de ámbar del mundo. Dentro del país, Colti, una comuna del condado de Buzau, es una de las zonas en las que esta piedra semipreciosa puede encontrarse con mayor facilidad.

En consecuencia, muchos de los ciudadanos que residen en Colti acuden a los lechos de los ríos de la zona para tratar de hacerse con este preciado material con el que se fabrican, entre otras cosas, joyas.

Ello es lo que hizo hace décadas una anciana que descubrió lo que para ella era una simple ‘roca’ para poner como tope en la puerta y que acabó resultando un tesoro de más de un millón de euros (según la valoración de los expertos).

Pese a que la mujer no era consciente de ello (y tampoco unos ladrones que entraron a su casa y no se llevaron esa piedra semipreciosa única), lo que tenía en su hogar era la pepita de ámbar más grande del mundo, con un peso de 3,5 kilogramos.

Tras llegar a manos de las autoridades rumanas, tanto un análisis de laboratorio como un estudio realizado por un grupo de especialistas en ámbar del Museo de Historia de Cracovia (Polonia) confirmaron que la pepita era auténtica.

Más allá de ese insólito tamaño, los investigadores también destacaron que esa pepita de ámbar podría tener una antigüedad estimada de entre 40 y 70 millones de años.

Última hora

Por su parte, el Ministerio Público Federal (MPF), enfatizó la trascendencia a nivel país del asunto “no solo por la naturaleza del delito de tortura, sino por tratarse de una agresión contra una periodista en ejercicio de su libertad de expresión, en un contexto de uso ilegítimo de las instituciones del Estado para reprimir el derecho a la información”.

Fiscalía de México reingresa a penal del centro de México a exgobernador de Puebla

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos Humanos (FEMDH), informó este miércoles que obtuvo revocación a la medida cautelar de prisión domiciliaria que pesaba sobre el exgobernador del estado de Puebla (2005-2011), Mario Marín, y lo reingresó a un penal del centro del país. Esto por su presunta responsabilidad en el delito de tortura cometido en contra de la periodista Lydia Cacho. En un comunicado, la FGR explicó que lo decisión se dio luego de que el Tribunal Colegiado de apelación del vigésimo séptimo circuito, con sede en el balneario de Cancún, Quintana Roo, Caribe mexicano, revocó la medida cautelar de prisión domiciliaria otorgada por una jueza penal. Por ello, agentes de la Guardia Nacional (GN), dependientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), “cum-

plimentaron la determinación de dicho Tribunal”, donde Marín -de 70 años- se encontraba bajo prisión domiciliaria, con brazalete electrónico y supervisión directa desde agosto de 2024”, Sin embargo, la FEMDH, a través de la Fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión (Feadle) impugnó la decisión por considerar que no se ajustaba a derecho, por lo que se le internará en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 ‘Altiplano’, del Estado de México, centro del país.

Según la FGR, la decisión del Tribunal de alzada establece que “la resolución dictada en beneficio del imputado careció de fundamentación adecuada, no valoró los riesgos procesales y omitió considerar el riesgo de fuga y la gravedad de los hechos imputados”. Por su parte, el Ministerio Público Federal (MPF), enfatizó la trascendencia a nivel país del asunto “no solo por la naturaleza del delito de tortura, sino por tratarse de una agresión contra una periodista en ejercicio de su libertad de

expresión, en un contexto de uso ilegítimo de las instituciones del Estado para reprimir el derecho a la información”.

Cacho, periodista y activista, fue detenida en diciembre de 2005 por una decena de policías que, sin contar con orden de captura, la trasladaron de Cancún al estado de Puebla en un vehículo propiedad del empresario de la industria textil José Kamel Nacif.

El empresario era uno de los principales señalados en el libro dedicado a la investigación del suceso titulado “Los demonios del Edén”, en el que la periodista denunció una trama de pornografía y prostitución infantil.

Cacho, periodista y activista, fue detenida en diciembre de 2005 por una decena de policías que, sin contar con orden de captura, la trasladaron de Cancún al estado de Puebla en un vehículo propiedad del empresario de la industria textil José Kamel Nacif.

El empresario era uno de los principales señalados en el libro dedicado a la investigación del suceso titulado “Los demonios del Edén”, en el que la perio-

ONU

El año 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitarios, con 377 muertos

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Naciones Unidas.- El año 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitarios, pues los 377 muertos violentamente en 20 países supusieron un centenar más que los registrados en 2023, que por su parte ya había sido el más mortífero de la historia.

La asistente del secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ofreció este miércoles estos datos ante el Consejo de Seguridad en una sesión dedicada precisamente a los riesgos a los que se exponen trabajadores en zonas de conflictos. Dos conflictos destacan entre todos los demás por su carácter letal: el de Sudán (84 trabajadores humanitarios muertos desde abril de 2023), y sobre todo el de Gaza, donde los 408 muertos registrados desde octubre de 2023 han convertido a Gaza en “el lugar más peligroso nunca visto para los trabajadores humanitarios”.

Msuya destacó que no faltan marcos legales, tanto convenciones internacionales como leyes nacionales, para proteger el trabajo humanitario,

pero “lo que falta es voluntad política para cumplirlos”, lamentó.

Subrayó además que en un 95 % de ocasiones los muertos son trabajadores locales en cada país, “la piedra angular de los esfuerzos asistenciales, sin los cuales la respuesta humanitaria se derrumbaría”, recordó.

Y pese a ello, sus muertes casi nunca provocan reacciones ni son tema noticioso, recordó, y se apoyó en este dato: un estudio de la Federación de sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja halló que la muerte de un trabajador humanitario local recibe 500 veces menos atención mediática que cuando son internacionales.

Al peligro de morir por disparos o bombas se añade además el hecho de su criminalización en los conflictos, pues cada vez es más corriente que esos mismos trabajadores sean detenidos, interrogados o acusados de terrorismo “solo por llevar ayuda a quien lo necesita”, lamentó Msuya. Esto va unido a las campañas de desinformación dirigidas expresamente contra organismos de ayuda en Gaza, en Sudán, en Yemen o en Haití, deploró la responsable humanitaria.

dista denunció una trama de pornografía y prostitución infantil.

CONCACAF CHAMPIONS CUP

Carrasquilla rescata empate para Pumas

EFE-EL SIE7E

FOTO:INTERNET

El panameño Adalberto Carrasquilla convirtió este miércoles un gol en el minuto 87 que dio a Pumas un empate 1-1 en la casa del Vancouver Whitecaps en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. Los canadienses se fueron en ventaja con un gol de Brian White, pero los universitarios mexicanos empataron con el de Carrasquilla.

Los canadienses desplegaron su propuesta ofensiva por las bandas y pisaron el área de los Pumas de manera reiterada, aunque no crearon peligro de gol. En la segunda parte los locales propusieron el duelo y en el 71 tomaron ventaja. En un tiro de esquina el guardameta Alex

Padilla falló al tratar de atrapar el balón y se lo dejó a White, anotador del 1-0.

Los mexicanos adelantaron líneas en busca del empate; en el 82 el Carrasquilla remató por fuera de cabeza, pero en el 87 se convirtió en el héroe de los Pumas al convertir el 1-1 de pierna derecha, a pase del argentino Leo Suárez en un tiro de esquina.

En el 94 Padilla lavó su error al salvar a los Pumas en un remate de Daniel Ríos, de cabeza con todo a favor.

El duelo de vuelta se jugará el próximo miércoles en el Estadio Universitario de la Ciudad de México, a 2.240 metros sobre el nivel del mar.

En las semifinales el mejor entre el Vancouver y los Pumas enfrentará al ganador de la serie entre el Miami de Lionel Messi y Los Angeles FC.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

CONSCIENTES DE UN VIVIR EN CONCIENCIA: EL FUNDAMENTO DE LOS CONSENSOS

“Axiomáticamente, no hay más que un avan ce: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia. En consecuencia, ha llegado el momento, tan precioso como preciso, de activar la pausa, para oírnos y vernos junto al mejor libro de moral que llevamos en nuestro fuero interno, lo que conlleva prioritariamente a recogerse y acogerse unos en otros; puesto que, nuestra historia humana, también tiene un destino común. Desde luego, esta nueva era debe volcarse en lo auténtico, comenzando por asegurar a todo ser humano una existencia conforme a su dignidad. El relativismo no es la solución y la falsedad nos deja sin percepción. Aprendamos a desenmascarar, el verdadero peligro destructor, ese que radica en cada uno de nosotros, pues disponemos de instrumentos cada vez más poderosos, capaces de llevarnos tanto a la ruina como a las más altas conquistas. Es cuestión, entonces, de tomar reparo. Esto hace que nos descubramos, acusándonos a nosotros mismos, por no haber sido capaces de aprender a reprendernos. Sin duda, necesitamos tiempo para nosotros, para la reflexión ética y la clemente faena, sobre todo a la hora de abordar nuestros propios retos. De lo contrario, germinará la furia irresponsable, al no haber trabajado por mantener viva esa pequeña chispa iluminadora de fuego celeste, que puebla los interiores para poder discernir. Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega. Pero, ¡cuidado!, esto no significa seguir al interés del propio yo, haciendo lo que me conviene. ¡No es esto! Realmente, la sabiduría radica

en ese espacio íntimo, donde confluye la verdad con la bondad, el espíritu donante con la suma de labores conjuntas, hasta volvernos ciudadanos dispuestos a trabajar: corazón con corazón y sin coraza. La quietud, en efecto, no se consigue mediante el equilibrio de fuerzas y de beneficios, se alcanza más bien con la confianza que nos inspiran sentimientos humanitarios. Por otra parte, una sociedad es noble y respetable por su apego a los principios fundamentales. Por ello, es vital que la ciudadanía tome conciencia de que estamos viviendo situaciones verdaderamente crueles e inhumanas. El primer cambio es de conciencia, de que la justicia social se ajuste a la diversidad cultural, dando visibilidad a los más vulnerables. También hay que frenar los discursos de odio; si es preciso usando la inteligencia artificial o patrullando las redes sociales, para detectar y frenar el ciberacoso y la violencia digital. Además, quizás tengamos que continuar educando para la sociabilidad, considerando algo tan vital, como que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades. Lo que nos recuerda, asimismo, que tenemos que salir de este mundo de barbarie o este mundo pondrá fin a la humanidad.

Hay que enamorar al mundo, en comunión de servicio. Urge, por ende, que todos fomentemos una cultura de paz con amor y lo hagamos activando la voz del alma. Tan sólo hay que proceder, con unas entretelas puras, a promover una conciencia global, que de sanación a un mundo fracturado y peligroso, en el que nadie es nada por sí mismo, sin los demás. Nos precisamos todos. De modo que, cuando hablamos de cuidar la casa común que es el planeta, acudamos a ese mínimo de noción universal y de preocupación por el cuidado mutuo. Porque si alguien tiene algo que ofrecer, para dar vida, es porque ha logrado una altura moral que le permite transcenderse para sí y para sus análogos. Lógicamente, cualquier ciudadano de bien, prefiere perder el honor antes que la sensatez.

Selva política Rugidos

*Definen Diputados y Dirigencia de MORENA, Mecanismos de Selección de Candidatos

*Buscan Legisladores Fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que en la reunión que sostuvo su bancada en San Lázaro con Luis María Alcalde Luján, presidenta de Morena, se dieron a conocer los mecanismos de selección de candidatos en Durango y en Veracruz, y las tareas que le corresponden al partido. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que también se aclaró que en ese momento nadie puede promover ni acompañar a ningún candidato a los cargos de jueces, ministros o magistrados, “hasta en tanto no resuelva el Tribunal Electoral, que todos cuidemos la ley, respetemos la ley, más los arquitectos de la ley somos obligados a respetarla.

“Entonces, vamos a esperar la resolución del Tribunal para que determine si podemos o no promover la fecha de la elección, no a candidatos, no a candidatas, sólo de la fecha de la elección”, concluyó Monreal Ávila. En otro tema, por 350 votos a favor, 100 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Austeridad Republicana y de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. El documento busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia, dentro del marco de la debida administración de recursos económicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política.

Se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para combatir actos de corrupción en los procedimientos de compras públicas alcanzando objetivos de responsabilidad social para garantizar los principios fundamentales de la Constitución. Además, lograr una efectiva competencia entre los posibles proveedores e igualdad de circunstancias para los participantes, obteniendo el Estado las mejores condiciones para cumplir con sus funciones sociales y administrativas; fijar mecanismos tecnológicos modernos aplicados a las contrataciones públicas.

Crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema Compranet, con el objetivo primordial de brindar mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas. La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas se implementa para posicionarse como una herramienta tecnológica capaz de transformar la manera de realizar las contrataciones públicas, y su meta es ser el único punto de interacción entre las necesidades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las ofertas de los proveedores. A diferencia del Sistema Compranet, la Plataforma no solo será un repositorio donde se almacenen documentos e información, ni se enfocará solamente en funcionalidades aisladas, sino que permitirá una transformación digital que involucre todos los procesos que componen el ciclo de la contratación pública, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público Con el dictamen se crea la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas mediante el cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio. Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez. Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina. Establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, elaborará una investigación de mercado de los bienes o servicios aprobados por el Comité de Contrataciones Estratégicas como susceptibles de ser adquiridos, arrendados o contratados de forma consolidada. Dicha investigación de mercado tendrá como propósito, entre otros, determinar las características y especificaciones técnicas de los bienes o servicios, así como los aspectos que se consideren necesarios para su entrega o prestación, su oferta en la cantidad, calidad y oportunidad requerida, la existencia de proveedores con la capacidad

para cumplir con los requerimientos de las dependencias y entidades, así como los precios y condiciones prevalecientes en el mercado.

Incluye la oferta subsecuente de descuento, a fin de hacer de esta una política generalizada que contribuya a la obtención de mejores precios y condiciones en los bienes y servicios que contraten las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. También, impulsa el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación; da condiciones favorables a sociedades cooperativas, organismos del sector social de la economía, Mipymes y a grupos de atención prioritaria; determina los procedimientos de solución de controversias y sanciones disuasivas para evitar la comisión de conductas irregulares con apego a la legalidad. Contempla la figura de Testigos Sociales y armoniza la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas con la presente reforma. Además, se abroga la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores. Menciona que las disposiciones relativas a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas entrarán en vigor en la fecha de inicio de operación de cada uno de los módulos que la integran conforme a los avisos que dé a conocer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el Diario Oficial de la Federación.

De salida les informamos que la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) presentó un punto de acuerdo para fortalecer al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y garantizar una coordinación real para proteger a la niñez y adolescencia de la trata de personas y el reclutamiento forzado.

“En este país no podemos seguir tolerando un Estado que cierre los ojos, mientras que niñas, niños y adolescentes son desaparecidos por el crimen”, sostuvo en rueda de prensa, junto con diputadas y activistas. Precisó que diversos informes estiman que entre 35 mil a 45 mil menores de edad ya han sido reclutados o utilizados por grupos del crimen organizado, en las últimas dos décadas. Hoy 250 mil menores se encuentran actualmente en riesgo de ser cooptados.

Ceja García señaló que la edad promedio de reclutamiento ha disminuido alarmantemente, hoy los cárteles buscan a menores de entre 6 y 12 años. Y entre 2018 y 2024, 2 mil 424 menores fueron detenidos por portar armas de fuego, “eso no es casualidad, es una consecuencia directa de un profundo abandono”, sostuvo.

Explicó que el punto de acuerdo que presentó es para “exhortar al Ejecutivo Federal, a través del SIPINNA a hacer de conocimiento público su estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física.

“De igual manera, solicita a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna)”.

Finalmente, exhorta al SIPINNA nacional, a los estatales y municipales, así como a Segob, a la SSPC, a la FGR, al DIF, a la SEP, a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, a las y los gobernadores de los estados, así como a las y los titulares de los ayuntamientos y alcaldías, para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la niñez, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan menores.

La presidenta de la Fundación Camino a Casa, Julieta Fernández, indicó que en México hay solamente 12 refugios especializados contra la trata de personas para niños, niñas y adolescentes y “muy poquitas acciones en la materia”. Destacó la necesidad de contar con una política pública integral, medible y vinculante, articulada a través del Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna), cuya publicación en el Diario Oficial de la Federación sigue pendiente, a pesar de ser un instrumento derivado del Plan Nacional de Desarrollo.

La presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, Guadalupe Carrasco, puntualizó que en el país diariamente desaparecen alrededor de 30 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas. En 2023 se reportaron 12 mil casos de trata de personas en México, según la Organización Internacional para las Migraciones; y 72 por ciento de las víctimas de trata de personas en México son mujeres y son niñas, de acuerdo la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Guerra de Media Intensidad

El anuncio sobre imposición de aranceles a productos que llegan a Estados Unidos, hecho ayer por el presidente norteamericano Donald Trump vivió un descenso importante en el porcentaje impuesto para las mercancías que Canadá y México envían a EU. Todo parece indicar que de último momento, el controvertido mandatario estadounidense decidió reducir al mínimo los aranceles, tal vez por el riesgo y temor de empujar a buena parte de las naciones del mundo a una recesión económica.

Lo cierto es que hasta el momento, uno de los resultados obtenidos por la política comercial del presidente Trump, ha sido que los países acuerden unirse y reforzarse de manera regional. El comercio comenzará a vivir entonces, una nueva forma de desarrollo que a la larga podría perjudicar más a la Unión Americana que al resto de los países.

EL CARTÓN

“Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana…”

que anuncie hoy el mandatario estadunidense, Donald Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al anunciar que mañana dará a conocer un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional ,luego de la imposición de aranceles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.