11/10/2013

Page 1

POR AFECTACIONES

Con Programa Especial, se protege economía de comerciantes tuxtlecos

Gobernador anuncia estímulos por 7.5 mdp para P4 reactivar el comercio en el centro de la capital

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1409 VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

INTENSIFICAN VACUNACIÓN

Chiapas, foco rojo en número de casos de rabia: Secretario de Salud Tuxtla Gutiérrez, la ciudad del estado que más perros alberga, por lo que se convierte en un punto vulnerable de posibles contagios

POLÉMICA EN TRIBUNA

Tema de Ciudades Rurales Sustentables confronta a diputados chiapanecos P8Y9

P2

SITUACIÓN JURÍDICA

Gordillo se declara inocente P11 de defraudación fiscal P21

Antes del sábado el juez 14 de Distrito de Procesos Penales Federales, deberá resolver si dicta auto de formal prisión o de libertad en relación con ese delito


Diputados aún no reciben propuesta para la reforma a la ley del transporte P11

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Viernes 11 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

INTENSIFICAN VACUNACIÓN

Chiapas, foco rojo en número de casos de rabia: Secretario de Salud Chiapas es considerado -junto al Estado de Méxicocomo una de las regiones de focos rojos a nivel nacional, en el número de casos de rabia, dio a conocer Carlos Eugenio Ruiz Hernández, secretario de Salud. Por lo anterior, el funcionario estatal expuso que se realizan campañas permanentes de vacunación animal en puntos estratégicos del estado. En una breve entrevista, aseguró que luego de efectuar una larga campaña de vacunación antirrábica, casa por casa, se detectó que una de las principales problemáticas de esa enfermedad, es el desinterés de la ciudadanía, que no acude a los módulos de atención o no deja que sus mascotas sean vacunadas. Es Tuxtla Gutiérrez, la ciudad del estado que más perros alberga, por lo que se convierte en un punto vulnerable de posibles contagios o brotes de rabia. “En Tuxtla se tienen contabilizados más de 90 mil perros, y la situación es que muchas veces encontramos las casas resistentes, quiere decir Tuxtla Gutiérrez, que no encontramos nada o la ciudad del estado que más perros a nadie, porque los ciudadaalberga, por lo que se convierte en un nos están trabajando o acom- punto vulnerable de posibles contagios pañando a los hijos”, apuntó Ruiz Hernández.

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Agregó, que el estado representa en el escenario nacional, un punto de atención especial, pues se han registrado recientes casos, no obstante, hasta el mo-

mento no se ha detectado ningún caso de contagio a humanos. Ante el alto número de canes en la ciudad capital, el funcionario dijo que se de-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

linean acciones para que se concrete el proyecto de la perrera en Tuxtla Gutiérrez.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

CONANP Realizan el taller

En latente riesgo de desaparecer 38 especies de orquídeas del Soconusco ISSA MALDONADO I EL SIE7E

La región Soconusco posee un total de 307 especies de plantas de la familia de orquídeas, de las cuales, 38 se encuentran en grave peligro de extinción, debido al saqueo desmedido, deforestación y actividades agrícolas, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Así lo advierte también, Juan Carlos Castro Hernández, di-

rector de la Reserva de la Biosfera del Triunfo, en donde se realizó el taller “Ecología, Cultivo Sustentable y Restauración de Poblaciones de Orquídeas”, dirigido a productores de la Unidad de Manejo Silvestre (UMA) de Orquídeas del ejido Santa Rita de Las Flores, en Mapastepec, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva. Impartido por La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), durante el taller fue presentada

Semarnat, pues gran mayoría de encuentran en grave riesgo. En ese sentido, la doctora Anne Damon, de Ecosur informó que por depender de árboles de sombra, el cultivo de café ofrece excelentes oportunidades para la conservación de una gran diversidad de flora y fauna originaria de la región. “Dentro de este contexto se encuentran las orquídeas, mayormente epífitas, pero también varias especies de orquídeas terrestres se refugian en los cafetales”, dijo.

información sobre la biología y ecología de las orquídeas y se realizaron actividades para fortalecer las habilidades técnicas de los participantes. El biólogo señaló que como parte de los resultados destaca que los productores definieron la visión a futuro de sus actividades y los alcances de la UMA, y acordaron importantes compromisos al respecto. Las diversas especies de orquídeas que se encuentran amenazas en el estado, están protegidas por la NOM- 059 de

FOTO: ISSA MALDONADO

“Ecología, Cultivo Sustentable y Restauración de Poblaciones de Orquídeas”

El ejido Santa Rita posee un tipo de vegetación que es el bosque mesófilo de montaña, que representa el uno por ciento de la superficie de México, pero alberga hasta 60 por ciento de las especies de orquídeas del país. Castro Hernández, señaló que el plan de manejo de las orquídeas en dicho ejido tiene como finalidad rescatar orquídeas de ramas de árboles que son removidos como parte de las labores de manejo de los cafetales. “A esas plantas se les ofrece una segunda oportunidad de vida a través de su reproducción y manejo en viveros rústicos con la asesoría de especialistas”, explicó. En tanto, la investigadora indicó que el taller es parte del Programa para el cultivo sustentable de las Orquídeas del Soconusco, que inició en el año 2000 y se ha trabajo mayormente con productores de café y cacao. Actualmente se cuenta con 40 productores adscritos, en 5 comunidades, en las zonas media y alta del Soconusco.

DERECHO COMERCIAL

Prohíbe Secam comercializar hembras de ganado bovino Analizan

TRIBUNA I EL SIE7E

FOTO: TRIBUNA

Palenque.- Ganaderos de este municipio que pidieron se les guarde su anonimato dieron a conocer su inconformidad y repudio en contra de la determinación tomada por la Dirección de Ganadería de la Secretaría del Campo (Secam), el acuerdo NO.10 de la 8° Reunión Ordinaria del COTEGAN, de fecha 28 de agosto del 2013, mediante en la cual se menciona que las mismas deberán instruir a sus agremiados que eviten movilización fuera del estado de hembras bovinas, con un peso vivo inferior a 500 KG. Dan a conocer que la Secretaría de Campo, viene realizando gestiones con

Asociaciones Ganaderas del Estado de Chiapas ampararse contra el acuerdo

esquemas de financiamientos con la finalidad de lograr el repoblamiento de hato ganadero e incrementar la producción primaria de carne y leche; por lo que permito solicitar s usted su valioso apoyo para que tenga a bien girar instrucciones a sus asociaciones filiales, que debe-

rán abstenerse de emitir guías de transito aquellas movilizaciones de hembras, ya especificadas con anterioridad. “Esta instrucciones giradas a la asociación Ganadera General Local, perjudica a todos el sector ganadero de Chiapas, ya que no podemos movilizar ni vender las

hembras que se producen en el campo, ya que se especifica en el mismo documento, que la Secretaria de Campo, viene realizando gestiones con esquemas de financiamientos con la finalidad de lograr el repoblamiento de hato ganadero e incrementar la producción primaria de carne y leche”, señalaron. Todos los productores que se dedican a la crianza de ganado en Chiapas, expresaron su coraje, a afirmando no reciben ningún financiamiento de esta índole, por ellos tienen que vender hembras, la crisis económica que atraviesa Chiapas, es insostenible, por ellos tene-

mos que tomar acciones en vender nuestros animales, ya que de ellos vivimos y no podemos robar, para mantener a nuestras familias, acusaron. “Como si fuéramos ladrones, tenemos que andar en veredas para sacar al hermano estado de Tabasco nuestro productos, aquí no hay mercado, allá no los compran a precios de ganga, eso no hace que perdamos mucho dinero, nuestro gobierno no nos respalda en nada, solo nos echa mentira, expresando que viene realizando gestiones con esquemas de financiamientos con la finalidad de lograr el repoblamiento de hato ganadero e incrementar la producción primaria de carne y leche, cuando todos sabemos que es mentira”, finalizaron.


4

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

Con Programa Especial, se protege economía de comerciantes tuxtlecos Gobernador anuncia

COMUNICADO I EL SIE7E

Con estímulos para reactivar el comercio en el Centro de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció un presupuesto para el subsidio fiscal a otorgar por un monto de 7.5 millones de pesos. En este sentido, Velasco Coello firmó como testigo de honor el compromiso del Programa Especial de Estímulos para la Reactivación del Comercio que busca proteger la actividad económica en el centro capitalino; evitar despidos de trabajadores, y reactivar los negocios en el primer cuadro de la ciudad. “Lo que queremos con este paquete de medidas es proteger el desarrollo económico de la actividad del centro de la capital; no somos omisos a esta situación que es una coyuntura nacional que nos tocó vivir a ustedes y a nosotros”, subrayó el gobernador. Con un plan de activación del comercio en el centro de la ciudad, el jefe del Ejecutivo subrayó que la mayoría de los empleos dependen de las micros, pequeñas y medianas empresas, por eso la importancia de recuperar lo antes posible a este sector. Acompañado de empresarios, líderes de cámaras de comercio, turismo, hoteles, transporte, así como comerciantes de medianas y pequeñas empresas, el mandatario estatal recalcó que se tomarán acciones, desde su administración, para hacer frente a esta situación. Cabe destacar que, luego de que la economía en el estado se viera perturbada por las movilizaciones magisteriales, afectando las actividades económicas de los comerciantes ubicados en la zona centro de la capital, el Gobierno del Estado a través de

estímulos por 7.5 mdp para reactivar el comercio en el centro de la capital

instrumentos fiscales del ámbito local busca revertir los efectos negativos de las mismas. En este contexto, detalló que los objetivos del programa son: Subsidiar el pago del 100 por ciento correspondiente al Impuesto Sobre Nómina y Régimen de Pequeños Contribuyentes por el 5º y 6º Bimestre del 2013, y subsidiar el pago del 100 por ciento correspondiente al Régimen Intermedio por los meses de septiembre a diciembre del 2013. “Quiero recalcar que tampoco nos vamos a cruzar de brazos y, de frente a esta situación de

emergencia que están atravesando los comerciantes y los prestadores de servicios, principalmente del primer cuadro de la ciudad, le he instruido a la Secretaría de Economía, y a la Secretaría de Hacienda que veamos aparte de estas medidas que se están tomando qué otras acciones podemos nosotros realizar como Gobierno del Estado para apoyar a los empresarios del centro de la capital”, dijo Velasco Coello. El jefe del Ejecutivo agregó que las autoridades estatales trabajarán conjuntamente con los empresarios y comerciantes del centro de la ciudad, a fin de

delinear y coordinar las acciones a seguir dentro de este acuerdo. Por su parte, la secretaria de Hacienda en la entidad, Juana María de Coss León, destacó que con dichos beneficios fiscales se pretende apoyar a poco más de 450 contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas; a más de dos mil contribuyentes del Régimen de Pequeños contribuyentes y 500 contribuyentes del Régimen de Intermedios. “Haciendo un esfuerzo importante en materia fiscal y promoviendo acciones en materia de adquisiciones, se logró un paquete que tiene como objeti-

vo favorecer a aquellas empresas que se encuentran ubicadas en el primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez y que resultaron seriamente afectadas por los acontecimientos suscitados en los últimos meses, sobre todo que sean resultado del censo que en coordinación con las cámaras empresariales se va a levantar de manera inmediata”, señaló. La titular de Hacienda explicó que este esfuerzo se traduce en un conjunto de estímulos, los cuales lograrán que las empresas y comercios ubicados en el centro de la ciudad, que se encuentran en una situación económica complicada, tengan un alivio en su carga financiera para que puedan enfocarse a la conservación de los empleos y a la búsqueda del crecimiento de sus negocios. Como parte de estas acciones para la reactivación del comercio, el Gobierno del Estado, a través de las Unidades de Apoyo Administrativo de 29 Órganos Desconcentrados y 15 Secretarías del Gobierno del Estado de Chiapas, realizarán compras directas a las empresas afectadas en el centro por un monto de al menos 50 mil pesos. En este sentido, la Secretaría de Economía del estado levantará un censo en la ciudad capital de los negocios afectados de la 8ª. Oriente a la 3ª. Poniente y de la 1ª Norte a la 1ª Sur. Además, las agencias de viaje afectadas en la zona demarcada firmarán un convenio con la Secretaría de Hacienda del estado para participar en la contratación de sus servicios hasta por un monto de 20 millones de pesos.

FOTO: CORTESÍA

POR AFECTACIONES


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

MELEL XOJOBAL

5

INICIA QUEJA DE OFICIO

CEDH solicita se implemente Alerta de Violencia de Género en Chiapas

Niñas chiapanecas,víctimas de violencia y trata de personas ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En esta entidad sureña, las niñas y adolescentes se desarrollan en escenarios violentos, en donde son víctimas de violencia y trata de personas, advirtió en, la organización Melel Xojobal y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), previo a un foro que se realizará en San Cristóbal. En el marco de la conmemoración por segunda ocasión del Día Internacional de la Niña, Redim y la ONG, efectuarán un foro en el que se abordarán las principales problemáticas que viven las niñas y las adolescentes en el estado. Es Chiapas, una de las entidades con las mayores proporciones de mujeres niñas y adolescentes con respecto al total de la población femenina que

Por segunda ocasión, conmemoran hoy Día Internacional de la Niña representa el 39.93%, seguido de Guerrero con el 38.59% y Aguascalientes 36.34%. Ante esas cifras, ambas instancias consideraron urgente que se concentraran los esfuerzos en este estado sureño.

“Es importante recordar la responsabilidad del Estado mexicano de llevar a cabo acciones específicas y concretas para eliminar la discriminación en contra de las niñas y las mujeres e implementar las políticas públicas necesarias para garantizarles oportunidades de desarrollo”, menciona una misiva emitida por la ONG. Sobre la educación de las niñas, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011 señala que de la población que no estudia, ni trabaja 2.8% son niños y 23.7% niñas. En tanto, Chiapas tiene los porcentajes de inasistencia escolar más altos a nivel primaria y secundaria, 6.4% y 13.9% respectivamente. El Foro y Taller se denomina “Hacia una sociedad con igualdad: trabajemos con equidad de género desde la infancia”.

Derivada de las denuncias vertidas en las redes sociales y de la denuncia pública que hiciera el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C., (CDHFB) sobre la “declaratoria e implementación de la alerta de violencia de género contra las mujeres para el Estado”, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), inició queja de oficio y solicitud de medidas precautorias y cautelares. En la declaratoria se manifiesta que “las organizaciones, colectivos y personas solidarias de la sociedad civil chiapaneca, preocupadas e indignadas ante el alarmante aumento de muertes a causa de la violencia feminicida y ante todas las agresiones hacia las mujeres, exigimos se declare e implemente la alerta de violencia de género contra las mujeres ante el notable incremento de la violencia

Emite solicitud

de medida cautelar a la PGJE ante alarmante aumento de muertes a causa de la violencia feminicida

feminicida y los feminicidios en Chiapas, que denotan una afectación grave a los derechos de las mujeres por su condición y situación de género”. Por tal motivo, se dispuso se gestionarán los procedimientos establecidos en la Ley y Reglamento del organismo defensor de los derechos humanos para que se realizará la solicitud formal a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para la implementación de medidas precautorias o cautelares necesarias y eficaces, para que a través de los mecanismos de procuración de justicia se prevenga las agresiones contra las mujeres. El secretario ejecutivo de la CEDH, Diego Cadenas Gordillo informó al respecto que la PGJE ya fue notificada de dicha solicitud.

FOTO: EL SIE7E

FOTO: ISSA MALDONADO

REDACCIÓN I EL SIE7E

NIEGAN AMPARO A FEMINICIDA DE VIRIDIANS FLORES ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.Por no encontrar elementos que probaran la inocencia de Omar Fernando Rosales Toledano en el feminicidio de la joven Viridians Flores Ramírez, ocurrido hace unos meses en esta ciudad, el titular del Juzgado Segundo de Distrito, Juan Manuel Vázquez, determinó no otorgarle el amparo de la justicia federal, con lo que se da un paso más para que se haga justicia y el acusado reciba el castigo que se merece por dar muerte a quien fuera su pareja.

Fuentes cercanas a los familiares de la víctima, informaron a El Sie7e de Chiapas que el jueves 2 de octubre tuvieron conocimiento que el citado juez federal negó el amparo a Omar Fernando Rosales Toledano, acusado de asesinar a Viridians Flores Ramírez, con quien había procreado una hija. El amparo solicitado por los abogados de Rosales Toledano ante el Juzgado Segundo de Distrito era el número 018/2013, alegando que la Fiscalía de Homicidios lo estaba involucrando en otro caso, que

ocurrió en otro lugar y en otras circunstancias, además de que también pidió ampliar su declaración o que la primera no fuera tomada en cuenta, ya que según él había sido producto de la tortura. Explicaron que con el rechazo del amparo del Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, se confirma que no hay elementos para que el acusado probara su inocencia y ratifica el trabajo realizado hasta ahora por la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del estado.

Con la anterior determinación del juez federal, el joven Rosales Toledano, quien fuera detenido a mediados de junio del 2013, deberá seguir su proceso penal en la cárcel en espera de la sentencia, que dependerá de un juez estatal y que confían sea lo más pronto posible por las pruebas que hay en su contra. Informaron que el proceso judicial que se ha iniciado en contra de Rosales Toledano podría ser corto en virtud de que es un homicida confeso, al haber aceptado su culpabilidad en la muerte de Viridians

Flores Ramírez, ocurrida hace cuatro meses y cuyo cuerpo fue encontrado abandonado abajo del Puente San Cristóbal. Los familiares hicieron un reconocimiento al titular de la Procuraduría General de Justicia del estado, Raciel López Salazar, por haber atendido el reclamo de justicia y por escuchar a la sociedad que en su momento se manifestó exigiendo justicia del caso para que Omar Fernando Rosales Toledano, quien era trabajador del Senador Luis Armando Melgar Bravo, fuera detenido y encarcelado.


6

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

POR PARO MAGISTERIAL

Comercios pierden hasta el momento cerca de 44 millones de pesos VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

FOTO: VANESSA PÉREZ

Tras el comienzo de la evaluación de daños que está dejando el paro magisterial a los comercios en el primer cuadro de la ciudad, se lleva un cálculo en pérdidas de más de 44 millones de pesos, desde el 28 de agosto hasta últimas fechas que inicio dicha protesta. Manuel Ernesto Ramos presidente de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, abundó que tal cantidad se viene a sumar a unas bajas en las ventas que se tenían después de la remodelación del centro. También informó que de los dos mil negocios que cuentan con tres personas empleadas,

Tal cantidad se viene a sumar a unas bajas en las ventas que se tenían después de la remodelación del centro las cuales iniciaron con recorte de personal, en últimas sema-

nas se han perdido aproximadamente 400 empleos. Recordó que del 100 por ciento que se tenía antes de la remodelación a principios de años alcanzaban un 46 por ciento en ventas, y actualmente con este problema que rebaso el mes, están obteniendo un 33 por ciento de las ventas, pero aunado al pago de renta, luz, agua y otros básicos absorbe, sólo consiguen cerca del 13 por ciento. Resaltó que los maestros habían asegurado un levantamiento del plantón en próximos días, pero al parecer continuarán indefinidamente, días que se seguirán sumando a los datos rojos que arrojarán los resultados del diagnostico que se esta realizando.

EXIGENCIA GENERALIZADA

Dicen no al IVA del 16% en la Frontera Sur: ni impuestos en hipotecas, rentas ni en colegiaturas de escuelas privadas. Diputados federales y locales

INTERMEDIOS I EL SIE7E

senadores, el Ejecutivo estatal y el alcalde de Tapachula coinciden en que no es pertinente

FOTO:INTERMEDIOS

Tapachula.- Ante la iniciativa del Ejecutivo a nivel nacional de incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 11 al 16 por ciento en las fronteras norte y sur de México, así como el de gravar impuestos a las hipotecas, rentas y colegiaturas de escuelas privadas, diversas voces del legislativo federal y local, así como del gobernador de Chiapas y del Alcalde de Tapachula, se han pronunciado por un rotundo no a estas reformas hacendarias. En entrevistas por separado realizadas a lo largo de esta semana, el diputado federal Antonio de Jesús Díaz Athié, los Diputados locales Diego Valera Fuentes, Neftalí del Toro Guzmán; el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello y el alcalde de Tapachula Samuel Chacón Morales, coincidieron en que la aplicación del IVA al 16 por ciento en la Frontera Sur como lo propone el Ejecutivo nacional, sería contraprodu-

cente por múltiples factores. El legislador federal indicó que como representante del XII Distrito en el Congreso de la Unión se ha unido por convicción a las expresiones de recha-

zo a esta propuesta de reforma hacendaria, ya que inhibiría en gran porcentaje los sectores productivos y de servicios. “Esto también ha sido expresado por los líderes de las banca-

das del PRI tanto de la Cámara Alta como Baja del Congreso, aspecto que se someterá al análisis para tomar una determinación al momento de emitir nuestro voto” subrayó. Por otra parte, el gobernador del Estado dijo en entrevista a medios de la capital del estado, que su gobierno rechaza el IVA en Colegiaturas de escuelas privadas por poner en riesgo la educación de miles de niños y jóvenes no solo de Chiapas sino de todo el país; donde las familias mexicanas ya hacen un enorme sacrificio para pagar la educación de sus hijos. El legislativo local a través de Neftalí del Toro y Diego Valera ratificaron que lo que se requiere son incentivos para los sectores productivos y de servicios, sabedores de que este impues-

to del 16 por ciento en el IVA vendría a afectar no solo a la población de esta frontera sur que cuenta con un 11 por ciento de IVA, sino inhibir el comercio, turismo y otros aspectos que se benefician con los hermanos de Guatemala. Finalmente, 6-2Chacón Morales refirió que este tema a pesar de ser resolutivo a nivel legislativo federal, la postura de su administración es que esta iniciativa de incremento al 16 por ciento de IVA para la franja fronteriza no se aplique ya que se requiere de impulsar diversos sectores de la economía no solo en aspectos de comercio y turismo, sino vendría una aplicación del impuesto en combustibles y servicios y con ello una serie de escaladas de precios. Cabe destacar que líderes de cámaras y organismos productivos del Soconusco han manifestado su rechazo total a gravar hipotecas, rentas, las colegiaturas en escuelas privadas y el aumento al 16 por ciento del IVA en la Frontera Sur


DE CHIAPAS

ESTATAL

COMUNIDAD

DIÁLOGO

Grupo armado desaloja a 19 familias en Socoltenango

FOTO: INTERNET

ASICH I EL SIE7E

Invita Gobierno del Estado a maestros a tomar acuerdos En un comunicado de prensa, se dijo dispuesto a construir proyectos de gestión escuela por escuela TRIBUNA I EL SIE7E Este jueves, al cumplir 44 días de una larga campaña de protestas en contra de la reforma educativa, los maestros tomaron la caseta de cobro de la carretera de cuota Tuxtla – San Cristóbal, bloquearon las televisoras locales de Televisa y Tv Azteca, las radiodifusoras de Radio Núcleo, y la emisora propiedad del diputado priista por Chiapas, Simón Valanci, a las que acusan de realizar campañas de linchamiento en contra del movimiento magisterial.

7

Los mentores mantienen sitiadas la Presidencia Municipal de la capital Tuxtla Gutiérrez, y de Tapachula así como una decena de alcaldías menores. En un comunicado de prensa, el Gobierno de Chiapas invita a los maestros instalar una mesa de diálogo con la finalidad de alcanzar acuerdos que permitan reanudar el ciclo escolar y recuperar los días de clases perdidos por el paro, “sin menoscabo de la lucha labora que hoy mantienen los trabajadores de la

educación pertenecientes a la CNTE”. El gobierno estatal se dijo dispuesto a construir proyectos de gestión escuela por escuela para lograr que las y los profesores chiapanecos cuenten con las mejores condiciones para desempeñar sus labores de enseñanza en todos y cada uno de los 19 mil centros escolares que existen en la entidad. Lo más importante, reiteró el Gobierno Estatal, es que se pueda llegar a un acuerdo para que ningún niño y niña se quede sin clases.

Maribel Arena Monzón, integrante de la organización MOCRI CNPA- EZ y representante del grupo de 19 familias propietarias de 122 hectáreas, habitantes de la comunidad “Jesús Hernández Jiménez”, del municipio de Socoltenago, donde desde el año de 1993, han trabajado arduamente para buscar el desarrollo de esta comunidad, donde hace unos días fueron desalojados violentamente por un grupo de personas armadas encabezados por Carlos Alvarado Pereyra. Relataron que en esta comunidad se cuenta con energía eléctrica, pozo de agua potable, apoyados por presidentes municipales, con bombas de aguas para los tanques. También cuenta con servicio médico, el apoyo del programa de Oportunidades, Nuevo Amanecer, con una iglesia católica y otros servicios con apoyos por el actual presidente municipal, como la apertura de una calle principal. Dijo que ha costado mucho trabajo hacer crecer esta comunidad, por ello es una comunidad vulnerable, la cual ha sido asechada y hostigada por muchos años, por parte de Oscar Abarca Aguilar y de Germán Velázquez Chillen, Sin embargo, este problema se han manifestado ante las autoridades desde hace muchos años, donde estas personas siempre se han dedicado a explotar y a hostigar a la gente a cambio de dinero, anteriormente hicieron negocios con estas tierras, que son nacionales, donde se han realizado trámites ante la Sedatu, trámites que han estado pendientes de todo con las autoridades, conscientes y tranquilos, porque son gente

Por conflicto

de terrenos federales

que está consciente que la tierra es de quien la trabaja, por ello se han dedicado a trabajar la tierra, haciéndola reproducir, sembrando maíz, frijol alimentando a sus familias y también alimentando a la familia mexicana. El día sábado alrededor de las seis de la mañana sufrieron el ingreso de más de 50 personas quienes entraron de forma violenta abriendo las casas de algunos compañeros que estaban en el trabajo en esos momentos, con barreta, saqueando los alimentos, maíz, frijol, la despensa, sacaron los aparatos electrodoméstico, la ropa, documentos originales de sus hijos, cosas que ha costado mucho trabajo tener y hoy ellos se sienten apoyados funcionarios que lamentablemente se han dejado llevar por esas gente labiosos, no los conocen son gente delincuentes, vividores, personas sin escrúpulos que han vivido de la gente y que además tienen antecedentes penales. Estas personas se llaman Germán Velázquez Chilel, Óscar Abarca Aguilar, Antonia Montoya Juárez, Bladimir Velázquez López, Romeo Hernández Hernández, comandados por la organización OCEZ CENPA FOSICH, por Pompilio y por Carlos Alvarado Pereira, quienes llegaron armados con armas de fuego, machetes y palos, evitando las familias caer en una agresión, en provocaciones y en estas acciones esta coludido el delegado de Gobierno Ramiro Avendaño y Víctor René Nataren David, quien es el que ha llegado amenazar a la gente con un arma R -15.

FOTO:ASICH

11102013 • SIE7E


8

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

POLÉMICA EN TRIBUNA

Tema de Ciudades Rurales Sustentables confronta a diputados chiapanecos Alejandra Soriano dijo que “Ciudades Rurales son parte de herencia de corrupción del “sabinato”; Guillermo Toledo responde “es amarillismo y perverso hablar de un fraude”


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Fernando Cantón I EL SIE7E El tema de las Ciudades Rurales Sustentables confrontó verbalmente a los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandra Soriano y Guillermo Toledo Moguel durante la sesión de este jueves. Todo inició después de que se turnara a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Pública para su análisis, el decreto enviado por el gobernador del Estado para la creación de las Ciudades Rurales Sustentables del municipio de Ixhuatán y Jaltenango La Paz que, cabe señalar, ya están construidas. En ese contexto y en el momento de tratar los puntos generales de la sesión de este jueves, la diputada del PRD Alejandro Soriano, se refirió a las Ciudades Rurales Sustentables como

ESTATAL

“una parte de la herencia de corrupción del “sabinato”. Señaló que pese a que los objetivos de dichas ciudades rurales eran adecuar la distribución territorial de la población de Chiapas en un marco de prosperidad social y económica, además de concentrar localidades dispersas para dotarlas de servicios básicos y un mejor uso de los recursos públicos, además de otorgar viviendas dignas, esto no se logró pues muchas de estas comunidades se encuentran abandonadas por la mala calidad de las casas, la falta de oportunidades económicas y el riesgo que representan al haber sido construidas en tierras inestables, como comprobó con unas serie de fotografías. Lo anterior pese a que el propio Sabines Guerrero había dicho que a través de las ciudades rurales se podría combatir eficazmente la pobreza, además de ser el modelo a seguir en el país y otras partes del mundo.

Recordó que en los últimos días del mandato del ex gobernador Juan Sabines, mandó al Congreso del Estado para su aprobación la iniciativa de decreto para la constitución de “79 villas rurales sustentables en 29 municipios y dos ciudades rurales sustentables en Jaltenango La Paz e Ixhuatán para los próximos tres años, situación que no fue aprobada y quedaron en la “congeladora”.

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

Anuncian Tercera Jornada de Acreditación y Reincorporación, para concluir estudios básicos FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El director del Instituto de Educación para Adultos (IEA) Miguel Ángel Prado de los Santos, anunció la realización de la Tercera Jornada de Acreditación y Reincorporación, con el objetivo de que los chiapanecos mayores de 15 años, que no hayan concluido su nivel educativo básico puedan hacerlo a través del sistema abierto que ellos brindan. Señaló que de igual forma quienes no sepan leer y escribir a través de dicha jornada se podrán inscribir para ser alfabetizados, para posteriormente

otorgarles la oportunidad de que cursen los estudios de primaria y secundaria. “Hacemos el llamado para que todos los chiapanecos que estén en esta situación se acerquen con nosotros, se incorpo-

El funcionario educativo señaló que se instalarán 145 sedes para abarcar la mayor parte del estado y con ello brindar la oportunidad de estudios a la mayor población posible, para con ello cooperar en abatir el rezago educativo que hay en la entidad. Señaló que durante la tercera jornada nacional de incorporación los interesados podrán presentar un examen para que de acuerdo a sus conocimientos de vida puedan concluir la educación primaria, en tanto que para quien dese estudiar la secundaria deberán presentar la conclu-

ren y terminen su primaria y su secundaria y porque no decirlo avanzar a la preparatoria y a la universidad y que obtengan un título, ese es el afán de esta tercera jornada que el instituto lanza a nivel nacional.”

FOTO: INTERNET

IEA

Se pretende una meta de que por lo menos mil 800 chiapanecos mayores de 15 años, puedan obtener su certificado de primaria y secundaria sión de su educación inicial y presentar un examen para poder obtener el certificado de secundaria. Abundó que se han hecho algunos convenios con los presidentes municipales para que haya espacios suficientes para realizar la jornada en referencia, ya sea en parques, auditorios, escuelas entre otros. La tercera jornada de Acreditación e incorporación del Instituto de Educación para Adultos se realizará el próximo 18, 19 y 20 de octubre, por lo que los interesados se pueden acercar a la sedes de aplicación para obtener mayores informes y concluir su instrucción básica.

NIVEL PRIMARIA

Implementan plataforma tecnológica de enseñanza-aprendizaje en matemáticas LENNYN FLORES I EL SIE7E

FOTO: LENNYN FLORES

El día de ayer, en Tuxtla Gutiérrez, dio inicio el proyecto piloto “Mejoramiento de la plataforma tecnológica de enseñanza-aprendizaje en matemáticas a nivel primaria”, el cual deriva de un convenio que firmó la Universidad de Autónoma de Chiapas (Unach) con la empresa “Grupo Educar”. “El proyecto consta en desarrollar una plataforma que apoyara el proceso de enseñanza aprendizaje, de las diferentes asignaturas en los niños de educación básica primaria, además de sitios web interactivos y cortometrajes animados y digitalizaciones, los alumnos podrán identificar y asimilar la información de una forma sencilla y directa”, dijo Carlos

Desde una perspectiva

más constructiva, divertida y visual

Zepeda Chehaibar, director de Investigación y Desarrollo del Grupo Educar. Enseñar matemáticas desde una perspectiva más constructiva, divertida y visual, es de lo que se trata esta idea de enseñanza-aprendizaje, utilizando

las nuevas tecnologías cercanas a los niños de primaria. “El proyecto no solamente se quedará en la capital del estado, si no que se llevará a cinco ciudades por el momento que son Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Co-

mitán y por supuesto, Tuxtla Gutiérrez”, señaló Víctor Fabián Rumaya Farrera, director general de extensión de la Unach, además agregó que la prueba tiene una duración de un mes y será calificado a través de la comparación de las escuelas que

hayan llevado la prueba piloto y las que no. Este trabajo también será llevado a las escuelas públicas y los demás municipios del estado, para que todos los alumnos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia de aprendizaje a través de la tecnología. Rumaya Farrera expresó que esta es una prueba piloto, por lo cual en un futuro esperan que todos los niños y niñas puedan utilizar estas herramientas y si ellos y ellas no cuentan con un teléfono móvil, una tableta o computadora, se buscara que las escuelas cuenten como mínimo con una sala de cómputo.


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

COMISIÓN

11

CERTEZA AL GREMIO

Consejos municipales que se están integrando ahora para decidir hasta la entrega de concesiones no podrían dictaminar porque no tendrían ninguna validez ASICH I EL SIE7E

El Congreso del Estado de Chiapas en estos momentos no tiene ninguna propuesta para iniciativa de reforma a la Ley de Transportes, sostuvo el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández. Asimismo, aseguró que los consejos municipales que se están integrando ahora para decidir hasta la entrega de concesiones no podrían dictaminar porque no tendrían ninguna validez, sin que antes se legisle. Sin embargo, reconoció que el gobernador Manuel Velasco Coello busca que en el transporte haya una ruta segura y que haya tranquilidad en los sectores, por lo que en ese ánimo se trabajará para lograr una ley que

haga posibles las condiciones en donde estén conformes todos. Dijo tener conocimiento que se pretende impulsar una ley que permita convocar a todos los transportistas para celebrar sesiones públicas municipales. De esta manera se trata de desincorporar algunas facultades que tiene el Congreso local para que sean los órganos técnicos municipales los que determinen. Para el diputado, desde su punto de vista la reforma a la ley del transporte que se hace necesaria, inclusive, apuntaría para abrir los espacios y crear figuras plurales para tratar los asuntos del transporte, con la participación de todos los grupos de transportistas. Si efectivamente se han venido reuniendo los transportistas con las autoridades

del sector para organizarse, no pueden estar en estos momentos constituido ningún órgano técnico, porque primera tendría que pasar por el Congreso. Anotó que también no hay que pasar por alto que ninguna ley puede ser retroactiva, por lo que si ahora se ha conformado uno de estos órganos a manera de ensayo, es válido, pero cuando la ley entrara en vigor se vería si se ratifica. Aguilar Hernández precisó que si los transportistas aseguran que establecieron acuerdos con la pasada Mesa Directiva del Congreso, para lograr una reforma a la ley de transporte, quiere decir que se va por buen camino, pero antes se tendría que someter a lectura la propuesta de iniciativa y en estos momentos como comisión no han recibido ningún documento.

LENNYN FLORES I EL SIE7E

El presidente consejero del Frente de Defensa del Autotransportes de la Costa, Sierra, Soconusco y Frontera, Abraham Téllez Romero, se pronunció a favor del proyecto de reforma de ley del transporte que se ha consensado entre todos los interesados para ordenar el sector. Al hablar a nombre de sus representados, destacó la participación de los concesionados en el análisis y propuestas para enriquecer la reforma de ley del transporte, misma que esperan rinda los frutos deseados, “Porque hay reglas claras nosotros avalamos los operativos que se han implementado, sabemos bien que es en beneficio del ordenamiento del transporte, porque solo con orden podremos estar en mejores condiciones para desarrollarnos”. En reunión sostenida con el secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth los concesionados calificaron de fundamental el proyecto de ley en don-

Concesionados que participaron en el foro de consulta de la reforma de Ley de Transportes de se incluye la creación del “Órgano Técnico Consultivo, Municipal y Estatal”. El representante legal de radio taxis Cristóbal Colón, Édgar Bustamante Girón, manifestó su confianza en los resultados de este gobierno en materia de los operativos contra el transporte irregular, al igual que José Ledesma Ríos, representante de los transportes “Unidos por Tapachula”, y además que tienen confianza en la reforma de la ley.

FOTO: LENNYN FLORES

Diputados aún no reciben propuesta para la reforma a la ley del transporte

FOTO:ASICH

Transportistas avalan proyecto de ley para presentar al Congreso local


12

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

DEL19 AL26 DE OCTUBRE

REDACCIÓN I EL SIE7E

San Cristóbal De Las Casas.-El programa del 11º Festival Cervantino Barroco fue presentado por Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, de Chiapas (Coneculta Chiapas), que se desarrollará del 19 al 26 de octubre. Dijo que el festival tendrá un costo de alrededor de tres mi-

llones de pesos, de los cuales uno es aportado por el ayuntamiento local. Cal y Mayor Franco explicó que en este festival se hizo de manera integral, habrá una fusión de artistas con renombre internacional, nacional y local, “hay artistas de esta región que merecen este espacio y que mejor que dárselos en este festival”.

Esta fiesta de la cultura y las artes iniciara el 19 de octubre a las 20:00 Hrs. en la Plaza de la Paz, concluyendo el día 26 del mismo, con la presentación artistas de diferentes géneros musicales como Sonex, Arturo Aquino, La Remigia, Alejandro Filio, Julio Flores, Raúl Ornelas, Paco Rentería, Carlos Macias, Los Dandy’s, Lety Zepeda, Trovarroco, Manuel Arguidín, Amaury Pérez, Ely Guerra, entre otros.

Bolom, Teatro “Daniel Zebadua”, así como andadores y plazuelas de barrios de esta ciudad como San Ramón, San Diego, La Merced, San Antonio, El Cerrillo, Santa Lucia, Mexicanos, Cuxtitali, Guadalupe y el Parque Central. Durante esta fiesta cultural estará también la Feria de Libro, además de exposiciones, conferencias, teatro, danza, talleres y conciertos, con la importante participación de la máxima casa de estudios: Universidad Autónoma de México (UNAM), y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), entre otros.

PRESUPUESTO ECONÓMICO

¿DE DÓNDE?

Denuncian proselitismo de exalcaldesa Cecilia López Sánchez en Oxchuc

FOTO: INTERNET

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Habitantes de municipio de Oxchuc exigieron a las autoridades competentes una investigación profunda a las actividades proselitistas que lleva a cabo la ex alcaldesa Cecilia López Sánchez en dicho lugar, pues les parece hasta extraño que en una época crítica, económicamente hablando, esté entregando “apoyos” para reposicionar su imagen. Sumado a la confrontación que ha provocado en diversos sectores de la población por la entrega de ollas, mallas ciclónicas y artículos de uso personal a un reducido grupo de sus incondicionales, los inconformes cuestionaron el origen de dichas regalías o bien con qué recursos económicos han sido adquiridos; considerando que actualmente las depen-

Los escenarios que han sido designados para esta fiesta de la cultural y las artes son Plaza de La Paz, Ex-Convento de Santo Domingo, Sala de Bellas Artes “Alberto Domínguez Borras”, el Centro Cultural del Carmen, Antiguo Templo de San Agustín, (actualmente el Auditorio de la Facultad de Derecho), la Enseñanza “Casa de la ciudad”, Templo de San Nicolás, Museo Na

FOTO: INTERNET

Presentan programa del 11º Festival Cervantino Barroco

San Cristóbal de Las Casas una vez más abre sus puertas a esta fiesta de arte, música, tradición y cultura

Les parece extraño

que en una época crítica esté entregando “apoyos” para reposicionar su imagen

dencias de los tres niveles de gobierno han implementado un plan de austeridad. Margarita López Luna y Mateo Sánchez Encino, al denunciar lo anterior, dieron a conocer que “en varias comu-

nidades la expresidenta está entregando apoyos como si tuviera en cargo o aspirara a otro, porque sus allegados han dicho que quiere ser diputada local o va a regresar a contender por la alcaldía y que esos apoyos vienen del gobierno, pero solo divide porque no les toca a todos, sólo a su organización independiente de Oxchuc. El tema central y lo que ha provocado controversia en sí, es el origen de los recursos que utiliza Cecilia López Sánchez para la adquisición de todos los artículos que ha estado entregando en diversas comunidades de Oxchuc a un grupo que previamente seleccionado y que identifica como sus seguidores y que lo único que ha estado provocando es el inicio de la desestabilización, por la división que se genera entre las familias.

Que desarrollo agrario no se quede solamente en el papel: Diputado Salazar COMUNICADO I EL SIE7E

El diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, aseguró que en Chiapas se están realizando cambios necesarios y se toman decisiones oportunas por parte del gobernador Manuel Velasco, que está colocando al campo chiapaneco como un sector prioritario, ofreciendo todo el apoyo para que se alcance un alto crecimiento en la producción. “Desde el poder Legislativo nos comprometemos con el Ejecutivo del estado para que en la construcción del presupuesto económico del próximo año, el y se tengan los recursos suficientes para crear infraestructura y tecnificación en el campo, con el propósito de simplificar los procedimientos de operación, así como orientar los programas de crédito a pequeños productores”, dijo. Emilio Salazar, manifestó su solidaridad y disposición de sumar esfuerzos junto al Gobernador Manuel Velasco, en coordinación con las demás instancias legislativas relacionadas con el sector agrario estatal y nacional, para incremen-

tar el presupuesto económico, asimismo, afirmó que para tener un Chiapas pujante es necesario apoyar e invertir en el campo y en los sectores productivos, que permita revertir la historia de pobreza que se viene arrastrando. “Chiapas es tierra fértil para sembrar, producir e invertir, por ello tenemos que apoyar de manera decidida al campo, tal como lo viene haciendo el Gobierno del Estado. Es nuestro objetivo contribuir desde el Congreso del Estado a que este sector tenga las condiciones para salir adelante, crezca y se convierta en un dinámico productor agroalimentario en México y su mejoría se refleje en la economía de la gente”, subrayó. El Diputado Salazar Farías, indicó es necesario invertir para crear infraestructura en los núcleos agrarios, que permitirá superar el rezago, retomar el impulso real del campo chiapaneco y mejorar las condiciones de cientos de familias que dependen del volumen de producción, comercialización y que participan en los eslabones de los procesos productivos, por ello consideró analizar diversos programas de inversión público-privado.


DE CHIAPAS

ESTATAL

TRAS BLOQUEO

PRÓXIMO CICLO ESCOLAR

Abre Unicach convocatoria para seis licenciaturas

Maestros dejan libre Presidencia Municipal de Tonalá

No sin antes de lanzar consignas en contra de los tres órdenes de gobierno

Presuntamente cuando los docentes arribaron al lugar lo hicieron de manera violenta volteando las mesas que encontraban en la entrada del Palacio Municipal, además de intimidar a las empleadas que en ese momento realizaban sus trabajo, al grado que uno de los manifestantes le arrebató su celular como si fuera poco e intento golpearla, revelaron transeúntes que presenciaron los hechos. La actitud de los docentes en vez de sumar para que el pueblo se una a la lucha magisterial la actitud en la que tomaron el inmueble fue mal visto por la ciudadanía.

Para Lenguas

REDACCIÓN I EL SIE7E

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

Tonalá.- Luego de dos días de haber tomado la Presidencia Municipal como una forma de protesta en contra de la reforma laboral e educativa, maestros de las escuelas primarias, secundarias y jardines de niños desalojaron el edificio del ayuntamiento no sin antes de lanzar consignas en contra de los tres órdenes de gobierno. Dicho plantón fue desaprobado por la ciudadanía cuando el pasado miércoles los trabajadores de la educación impidieron la salida de las personas que encontraban en el interior del edificio realizando diferentes trámites.

13

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) abre su convocatoria para quienes deseen ingresar en 2014 a las licenciaturas: Lenguas con enfoque turístico, Gestión y promoción de las artes, Arqueología, Ciencias de la tierra, Ingeniería en geomática y Ciencia y Tecnología de alimentos. Todas las carreras se imparten en Tuxtla Gutiérrez, a excepción de Arqueología, que tiene sede en Chiapa de Corzo. El registro de aspirantes se realizará del 14 de octubre al 15 de noviembre a través de la página electrónica www. unicach.mx, en la que además encontrarán todos los detalles de la convocatoria y la lista de aspirantes aceptados al concluir el proceso. Las evaluaciones de selección se realizarán el 19 y 21 de noviembre, los resultados se publicarán el 25 de noviembre y las inscripciones se harán del 27 al 29 de noviembre. De acuerdo a las políticas de ingreso, el concurso de selección tiene una o dos evaluaciones, según aplique a cada programa educativo.

con enfoque turístico, Gestión y promoción de las artes, Arqueología, Ciencias de la tierra, Ingeniería en geomática y Ciencia y Tecnología de alimentos

Ingeniería en Geomática y Lenguas con Enfoque Turístico aplicarán únicamente la primera evaluación, que consiste en entrevista, cuestionario, valoración de aptitudes y/o habilidades, según la naturaleza del programa educativo y su perfil de ingreso. La segunda evaluación consiste en un examen general de conocimientos, que aplicarán además de la primera evaluación quienes opten por ingresar a Ciencias de la Tierra, Arqueología, Gestión y Promoción de las Artes, Ciencia y Tecnología de Alimentos. La oferta educativa de la Unicach se basa en estudios de pertinencia, por lo que los programas educativos están diseñados para satisfacer la demanda de profesionales en cada área, además la universidad garantiza su calidad y mejoramiento permanente mediante evaluaciones y acreditaciones externas de organismos calificados.

FOTO: CORTESÍA

11102013 • SIE7E

HAY ESCASEZ DE PERSONAL CAPACITADO Y HONESTO PARA ATENDER SALUD MENTAL elementos de juicio para sostener que algunos individuos no De las escuelas que impar- cursaron los estudios de postgraten la carrera de psicología en do que dicen tener para atender Chiapas, no todas cuentan con el los problemas de salud mental. Registro de Validez Oficial de EsInclusive, dijo que otros más, tudios, el famoso REVOE, lo cual la licenciatura que estudiaron significa que los egresados de esas en el área de la educación no los instituciones no tienen la posibili- habilita para la labor terapéutica dad de obtener un título y cédula que desarrollan. profesional, señaló el psicólogo Aseguró que un estudio coorCarlos Hiram Culebro Sosa. dinado por el Dr. Jesús Kumate Al participar en mesa redon- Rodríguez hace algunos años da que organizó la Asociación evidenció, al revisar de los plaChiapaneca de Profesionales nes de estudio de psicología, para la Salud Mental, en la que medicina y enfermería -de todo detallaron los antecedentes y si- el país- que el adiestramiento tuación actual de la salud men- que reciben los estudiantes en tal en Chiapas, sostuvo que hay materia de adicciones es pobre.

También, dijo que debe vencerse la apatía, ignorancia y prejuicios, que obstaculizan la aceptación del enfermo mental que no puede bastarse asimismo, a lo que se agregan la carencia de recursos; sin embargo –dijo de manera categórica Carlos Hiramla escasez más acentuada es la de personal capacitado y honesto. La importancia de la salud mental –aseveró al inicio de su intervención- se demuestra con el cálculo de que para el año 2025, los medicamentos psiquiátricos serán los más vendidos en el mundo entero. Por ahora –advirtió- cabe esperar, en todo el país y algunas regio-

Adiestramiento

que reciben estudiantes en materia de adicciones es pobre

nes de la entidad, un incremento de trastornos emocionales en quienes sufrieron, y aún lo están padeciendo varios de ellos, por las condiciones hidrometereológicas. En el evento, también intervino el psiquiatra Leonardo Maza Bermúdez y el psicólogo José Antonio Chiñas Vaquerizo. Esto, en marco del Día Mundial de la Salud Mental.

FOTO:ASICH

ASICH I EL SIE7E


14

SIE7E DE CHIAPAS 11102013

ESTATAL

DE LUCHADORES CHIAPANECOS

SERVICIOS PÚBLICOS

Reciben donación de víveres para habitantes de la colonia 6 de Junio

Acreditan centros de salud micro-regionales en Chenalhó ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Médicos provenientes de la ciudad México llevaron a cabo la acreditación de los centros de salud micro-regionales en el municipio de San Pedro Chenalhó, actividad que dio inicio el Sie7e de octubre y concluyó ayer jueves. El coordinador de salud municipal de Chanalhó, Juan Jiménez Gómez, informó que las comunidades visitadas del 7 al 10 de octubre fueron Yibeljoj, Nuevo Yibeljoj, Majumpepentic, La libertad, Tzanembolom y Jolxic. Aseguró que la visita de los médicos es de importancia ya que traerá beneficios en el

abastecimiento de medicamentos en cada uno de los centros de salud, “porque en los meses anteriores hubo escasez de medicinas”, indicó. Jiménez Gómez precisó que al acto acudieron los doctores Miguel Ángel García Galicia, el químico Adalberto Díaz Vázquez y Susana Verónica Castellano, supervisora médica de la Jurisdicción Sanitaria número II Altos, con sede en San Cristóbal de Las Casas”. El también regidor plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en aquel municipio, dijo que el recorrido, al que acompañó a los supervisores, “demuestra su preocupación por la salud de la población”.

Cabe señalar que el cuerpo de médicos fue recibido por la población del lugar con música regional y de banda, habiendo comunidades donde se presentaron más de 500 habitantes. Señaló que durante la visita, las autoridades comunitarias entregaron peticiones para solicitar el equipamiento de los centros de salud, así como el abastecimiento de medicamentos. El coordinador de salud de Chenalhó dijo que la acreditación de los centros de salud de las comunidades ayudará también a las gestiones de recursos en materia de salud en las seis comunidades indígenas tsotsiles.

Autoridades comunitarias entregaron peticiones para solicitar equipamiento

CELEBRARÁ 36 ANIVERSARIO CONJUNTO FOLCLÓRICO MAGISTERIAL LENNYN FLORES I EL SIE7E El Conjunto Folclórico Magisterial de Chiapas cumple este viernes 11 de octubre 36 años de existencia, es por ello que en rueda de prensa los directivos explicaron la importancia que tiene el grupo y la cultura que transmiten al desempeñar su exposición artística en un escenario “el hecho de haber albergado por mucho tiempo con la bandera de México y de Chiapas, sin recibir un apoyo económico, le da cierta peculiaridad a la agrupación”, dijo el maestro José de Jesús Matus Marina, director general del conjunto. Para festejar el aniversario de este gremio, realizaran “un evento de folclórico, este 11 y 12 de octubre, en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa, el cual explicó

FOTO: LENNYN FLORES

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, recibieron este jueves la donación de víveres donados por empresarios de la lucha libre de la capital chiapaneca en beneficio de las familias daminificadas de la colonia 6 de Junio. Luego de las afectaciones ocurridas dicha demarcación debido al movimiento de ladera ocurrido los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2013, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo ha mantenido la atención a las familias vulneradas, a fin de garantizarles bienestar y salvaguardar su integridad. En este contexto, el presidente Samuel Toledo continúa refrendando su compromiso de apoyo a las 379 familias afectadas en dicha demarcación de la capital chiapaneca, y gracias al apoyo de los organizadores del espectáculo de lucha libre “Guerra de Leyendas”, quienes realizaron donación de víveres, será posible continuar llevando ayuda a las y los tuxtlecos vulnerados. Al respecto, el presidente Samuel Toledo Córdova manifestó su agradecimiento a los luchadores que se sumaron a esta noble causa de recolectar víveres para ayudar a quienes más lo necesitan. El mandatario capitalino detalló que mediante la participación de la ciudadanía, los luchadores chapanecos lograron recolectar 504 latas de atún, 60 litros de agua, y 37 kilos de diversos granos, que serán entregados en próximos días a las familias de la colonia 6 de Junio. Finalmente, Toledo Córdova Toledo exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta noble causa de ayuda, acudir las instalaciones del Sistema DIF de la cuidado a Palacio Municipal con víveres, y ayudar en esta tarea de apoyar a los colonos afectados a recuperar su bienestar.

“no solamente es un evento artístico y cultural sino que conlleva a algo educativo ya que estamos en los tiempos en los que una ex-

posición de arte no solo debe de cumplir con el aspecto de recreación sino que debe de ir más allá, con el objetivo de educar” dijo.

Anuncian presentación para el 11 y 12 de octubre en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa La agrupación asegura que el evento tendrá un corte didáctico, porque informaran todo sobre lo que ejecutaran en el programa que realizaran como festejo de sus 36 años.

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

COMUNICADO I EL SIE7E


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ENCUENTRO

15

GOBIERNO DEL ESTADO

Entrega apoyos en el municipio de Pichucalco

COMUNICADO I EL SIE7E En el marco de la clausura del Congreso Nacional de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México que tuvo como sede la entidad chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello visitó a una cría de tapir llamada Dolores que nació el pasado 15 de septiembre, la cual es una especie en peligro de extinción que el Zoomat rescata desde Chiapas para el mundo. El mandatario estatal constató las condiciones y el trabajo que realizan en el zoológico para brindar los cuidados adecuados a esta cría nacida en cautiverio. El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) fue el escenario para la realización de dicho congreso que concluyó este jueves con una cena de clausura encabezada por el gobernador Velasco, quien destacó las aportaciones que desde esta asociación se realizan para la conservación del patrimonio natural de los mexicanos y expresó su orgullo de que Chiapas haya sido elegido como sede de este importante evento. Acompañado de directores de las instituciones asociadas, zoológicos y acuarios del país, así como miembros de diferentes grupos

Visita

a cría de tapir nacida en cautiverio en el Zoomat

de especialistas que conforman esta asociación tales como educadores, investigadores, veterinarios, etólogos, entre otros, el mandatario estatal reconoció la importante labor que realizan. De la misma forma, puntualizó que el Zoomat es una de las instituciones más emblemáticas, destacadas y representativas de la labor y aportación de los zoológicos a la sociedad, por ello su gobierno tiene proyectado para el 2014 una fuerte inversión. “Me siento muy orgulloso de ustedes porque todos los días del año gracias a su trabajo, empeño y dedicación es que el Zoomat es un gran recinto digno de ser comparado con otros zoológicos a nivel nacional y a nivel mundial”, precisó. El gobernador Velasco explicó a los asistentes a esta cena, provenientes de diversos estados de la República Mexicana y de Centroamérica, que Chiapas ocupa el primer lugar de biodiversidad a nivel nacional y el cuarto a nivel mundial.

Por ello, detalló, en esta administración estatal se ha iniciado una fuerte campaña de reforestación con 10 mil hectáreas, misma que continuará ampliándose como parte de una política ambientalista y preocupada por el medio ambiente. Asimismo, resaltó que ya se inició con la materia de Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), que tiene como objetivo que más de un millón de estudiantes en la entidad puedan involucrarse con el medio ambiente desde que acudan a la escuela, para inculcar en ellos una conciencia ambientalista. De igual forma, el gobernador realizó el corte de listón inaugural de la iluminación de la cascada de acceso al Zoomat. Finalmente, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento a Ignacio Guevara García por su destacada trayectoria y dedicación en zoológicos a cargo de Frank Carlos Camacho, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México, así como el reconocimiento a la Mejor Ponencia, Taller y Poster del trigésimo Congreso Nacional de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.

En representación del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el director general del Instituto de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, presidió una reunión de trabajo con comerciantes afectados del centro de Pichucalco por la inundación del pasado domingo 6 de octubre. Durante la reunión, el Director General de Protección Civil en Chiapas comentó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco, se realizarán trabajos preventivos a través de los tres niveles de Gobierno. Como parte de las acciones de reducción de riesgos se instalará una mesa de atención permanente, donde se involucren las tres instancias de gobierno a fin de contabilizar puntualmente las cifras en pérdidas de comercios y viviendas. Asimismo para la identificación del riesgo, se instalará señalética en zonas vulnerables a inundaciones, también en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, se gestionará la realización de obras que reduzcan los riesgos de inundaciones. En este marco, García Moreno acompañado del delegado federal de la SEDESOL en Chiapas, Eduardo Zenteno, realizaron un recorrido por la zona de comercios, en donde de acuerdo al último censo realizado por personal del Ayuntamiento, se tienen confirmadas afectaciones a 250 establecimientos comerciales formales e informales, 40 viviendas, 56 familias afectadas por la pérdida de enseres domésticos, tres familias reubicadas en casa de sus propios familiares y dos vehículos arrastrados por la corriente a

Se continuará fortaleciendo las medidas de prevención y de protección civil para salvaguardar la vida e integridad física de todas y todos los chiapanecos consecuencia del desbordamiento del Arroyo El Cristo. Posteriormente autoridades federales y estatales se trasladaron a la colonia popular “Caimba” donde se vieron afectadas 37 familias, las cuales se ubican en zonas irregulares, a quienes entregaron despensas, colchonetas, kits de limpieza y cobertores. También se realizó un recorrido de verificación a un puente estructuralmente dañado, sobre el tramo carretero PichucalcoEjido Tectuapan, en donde se coordinarán acciones con la Secretaría de Infraestructura, para la valoración y reparación de este puente dañado. En este marco García Moreno puntualizó que el gobierno de Manuel Velasco continuará fortaleciendo las medidas de prevención y de protección civil, para salvaguardar la vida e integridad física de todas y todos los chiapanecos.

FOTO: CORTESÍA

MVC clausura Congreso Nacional de Zoológicos y Acuarios de México

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E


Código R

An qu

Editor: Samuel Grajales • Viernes 11 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapa

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Ató un lazo en la cocina para ahorcarse; las razones se los llevó a la tumba REDACCIÓN I EL SIE7E

Colgado de un lazo de rafia fue encontrado por su hija un septuagenario que se quitó la vida dentro de su cocina en su vivienda ubicada la avenida Del Taray entre las calles Sospo y Laurel de la colonia Albania Baja. El reporte del trágico hecho fue recibido en los números de emergencia (066) pasadas las 7:00 de la mañana de este jueves por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C4) movilizó a las corporaciones de auxilio y policiacas. A los pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal en coordinación con agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) quienes se

entrevistaron con Delfina Pereira Vázquez, de 50 años de edad. La mujer comentó a las autoridades que encontró a su padre don Enrique Pereira Ramírez, de 78 años, colgado de una viga en la cocina por lo cual de inmediato se comunicó al 066. Enseguida los oficiales se acercaron al cuerpo y confirmaron que ya no tenía signos vitales. Asimismo informaron que posiblemente se quitó la vida por la madrugada. Pereira Vázquez explicó para El Sie7e de Chiapas que su padre padecía del Mal de Parkisón por lo cual únicamente se la pasaba encerrado en su vivienda. De igual forma comentó que fue la enfermedad que le provocó una depresión pues en su juventud era

una persona muy trabajadora por lo c pudiera haber sido la causa de su aunque se ignora a ciencia cierta el mo dejó recado póstumo. Luego de corroborar el deceso cancelaron el arribo de la ambula contrario solicitaron la presencia Ministerio Público para que diera fe d Minutos antes de las 9:00 de la el representante social, quien junto Periciales levantó las pesquisas corre trasladaron el cuerpo del sexagenari para la necropsia de ley. Posteriorme fue entregado a sus familiares para q cristiana sepultura.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Detenido por fem Continúan las agresiones violentas JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Una sujeto fue detenido al ser acusado de golpear salvajemente a su pareja quien tuvo que ser trasladada al Hospital Regional donde se debate entre la vida y la muerte. La detención se registró por la tarde de ayer en la privada de la 9ª Calle Sur Oriente, en la calle que da acceso a Urgencias del hospital general, de esta ciudad. Fue mediante una llamada telefónica que realizó


Rojo

TUXTLA

Anciano se uita la vida

pas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

Navajeado en asalto

Los ladrones le robaron una billetera y un teléfono celular

REDACCIÓN I EL SIE7E

cual presumen fatal decisión otivo ya que no

o, los policías ancia y por el del fiscal del de los hechos. noche acudió o con Servicio espondientes y io a la morgue ente el cadáver que le brinden

COMITÁN

eminicidio en grado de tentativa contra mujeres en esta ciudad Sara Hernández Pérez, mamá de la agraviada quien al ver al esposo y/o novio de su hija solicitó la presencia de la Policía Municipal para detenerlo. Esto debido a que el pasado miércoles, Francisco Javier Alvarado Baltazar, de 25 años de edad golpeo de manera brutal a su pareja Blanca Estela Pérez Hernández, de 22 años de edad, vecinos del fraccionamiento Bosques de Comitán. Debido a la golpiza propinaba por el salvaje sujeto, la mujer fue trasladada al hospital regional y su estado de salud fue considerado como grave, corriendo la

versión en los últimos minutos de ayer que la mujer había perdido la vida. Por tal motivo, un agente del Ministerio Público de la PGJE, se trasladó hasta el hospital regional para verificar la situación, dando fe de que aún se encontraba con vida la mujer pero que debido a las lesiones se debatía entre la vida y la muerte. Es por eso que Alvarado Baltazar, fue presentado ante un Ministerio Público para que sea esta autoridad quien se encargue de determinar su situación jurídica conforme a derecho.

Con navajazos en la pierna y la mano terminó un joven luego de que fuera asaltado por dos delincuentes que viajaban en una motocicleta sobre la Quinta Calle Oriente y Trece Avenida Norte cerca de la colonia Niño de Atocha. Según datos recabados en la escena de los hechos, la agresión ocurrió cerca de las 2:00 de la madrugada del pasado jueves en la dirección citada, hasta la cual se trasladaron los agentes de la Policía Municipal y paramédicos. De acuerdo con los informes de la Policía, el joven Omar Alberto Carpio Aguilar, de 21 años de edad, se dirigía a su casa, la cual está ubicada en la Quinta Calle Oriente y Diecisiete Avenida Norte de la capital. De pronto, cuando Carpio Aguilar caminaba sobre la Quinta Oriente rumbo al se percató que dos desconocidos lo seguían a bordo de una motocicleta color azul y conforme se acercaban a él disminuían la velocidad. Al presentir lo peor, el joven apresuró el paso y comenzó a correr cuando al llegar a la Trece Norte, los dos hombres estacionaron el ciclomotor y descendieron para interceptar el joven. “Pásanos tus billetera y lo que traigas chavo”, le dieron a Omar Alberto, pero éste se opuso y de inmediato, los asaltantes sacaron una navaja con la cual amenazaron al joven. Aún así, presa del miedo y nerviosismo, la víctima se defendió y al poner resistencia recibió dos navajazos; una en la pierna y otro en la mano izquierda. La herida en el pie provocó que se desbalanceara y cayera el suelo, lo cual fue aprovechado por los ladrones, quienes comenzaron a hurgar entre el pantalón de su víctima y le sacaron su billetera y un teléfono celular. Con el botín en sus manos, los delincuentes abordaron de nuevo su motocicleta y huyeron rumbo al norte sin lograr ser detenidos por la Policía que arribó minutos después. Luego de dar aviso al número de emergencia (066) acudieron al lugar paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes luego brindarle los primeros auxilios, trasladaron al herido al Hospital Regional “Rafael Pascasio Gamboa” para su atención médica. De los ladrones, nada se supo.


EMITE BMV CERTIFICADOS DE CAPITAL DE DESARROLLO POR 874 MDP México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes), bajo el esquema de llamadas de capital, de Walton Street Equity CKD, por 874 millones de pesos. El centro bursátil precisó que se llevó a cabo una oferta pública primaria nacional de ocho mil 740 certificados bursátiles, con clave de cotización“WSMXCK 13”, a un precio inicial de 100 mil pesos por título. El número total de Certificados Bursátiles que pueden emitirse por el Fiduciario dependerá del número de Llamadas de Capital y el monto efectivamente recibido en cada una de ellas, explicó a través de un comunicado. El monto máximo de la emisión (considerando las llamadas de capital) es de cuatro mil 370 millones de pesos con un plazo de vigencia de tres mil 653 días, equivalentes a 120 meses y a 10 años contados a partir de la fecha de emisión inicial. Esto, abundó, en el entendido que dicho plazo podrá extenderse de conformidad con el contrato de fideicomiso, previa resolución de la Asamblea de Tenedores que cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 220 de la LGTOC. El representante común fue Monex Casa de Bolsa, en su carácter de representante común de los tenedores, mientras que los intermediarios colocadores fueron Casa de Bolsa Banorte Ixe y Acciones y Valores Banamex.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0769 VENTA $13.0874

Buscarán 5 veces más para Fondo de Transición Energética MÁS DE LOS 300 MILLONES DE PESOS PROGRAMADOS PARA ESTE AÑO, A FIN DE CONSOLIDAR LAS ACCIONES EN LA MATERIA

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La presente administración federal buscará que el Fondo para la Transición Energética tenga cinco veces más de los 300 millones de pesos programados para este año, a fin de consolidar las acciones en la materia, adelantó el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán. Al participar en la Cumbre Empresarial del Poder de la Energía (Power of Power Business Summit), el funcionario de

la Secretaría de Energía (Sener) destacó la importancia que ha tenido para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el impulso de las energías renovables y sustentables. Aseveró que México cuenta con un gran potencial en la materia, sin embargo, se requieren definir los mecanismos que verdaderamente impulsen a este sector con el fin de alcanzar la meta de que el 35 por ciento de la energía sea de origen limpio para 2024, como lo establece la Estrategia Nacional de Energía. Por lo pronto, destacó los avan-

Se anunciará

en breve la creación de centros de innovación en energía geotérmica, solar y eólica por alrededor de 150 millones de dólares

ces que se han tenido durante la presente administración y las inversiones que se tienen en mesa para los próximos meses, que representarían la mayor inversión que se haya hecho sobre la materia de energía sustentable. Muestra de ello, señaló Beltrán, es la inversión que se ha hecho en energía renovable, en cuyo marco se anunciará en bre-

ve la creación de centros de innovación en energía geotérmica, solar y eólica por alrededor de 150 millones de dólares. Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), Luis Farías Martínez, aseguró que la iniciativa privada ha tenido una importante participación en materia de energía limpia. De hecho, aseguró que en México la sustentabilidad y en particular el carbono, poseen una dimensión de negocios importante, donde ya hay una

competitividad de carbono que viene aparejada con la competitividad energética. Muestra de ello, dijo, son las participaciones que ha tenido el sector privado con proyectos de bajo carbono, en donde existe un portafolio en hidráulica, eólica y cogeneración con diferentes grados de desarrollo de cuatro mil 580 megawatts (MW). Lo anterior representa el 8.0 por ciento de la actual capacidad energética instalada en el país y que significa una inversión de sie7e mil 800 millones de dólares, indicó.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 11 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD PREOCUPAN A SENADORES México.- Las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT fijaron sus posturas respecto a la conducción de la política interior y la seguridad pública durante la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno.P21

Nacional Editor: Marcela Tejeda • Viernes 11 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Gasolineros y constructores difieren sobre reforma energética CON EL ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN DE GASOLINERAS EXTRANJERAS, EL PRECIO PODRÍA SUBIR DE MANERA ABRUPTA HASTA 20 PESOS EL LITRO NOTIMEX I EL SIE7E México.- En el marco de los foros de la reforma energética que realiza el Senado, representantes de gasolineras y de la industria de la construcción externaron posiciones encontradas, pues mientras en el primer caso advirtieron despidos masivos, en el segundo ven a la reforma como puerta a la modernidad. El presidente de Amegas, Pablo González, consideró que de aprobarse los cambios a los artículos 27 y 28 constitucionales, habría 400 mil trabajadores de gasolineras en el desempleo y un aumento exponencial a los precios de las gasolinas. De acuerdo con el dirigente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), la apertura a empresas extranjeras implicaría el despido de los 400 mil despachadores que trabajan en las más de 10 mil estaciones en el país. Ante senadores y especialistas, indicó que estas empresas transnacionales tienen el esquema de sólo utilizar uno o dos empleados, pues en Estados Unidos los clientes pagan a un cajero el combustible y se autodespachan.

Dicho cambio afectaría a ese número de trabajadores y a por lo menos dos millones de mexicanos, es decir sus familias que dependen de ese ingreso, agregó. Explicó que Amegas integra la red de comercialización de gasolinas y diesel, operando con 10 mil 564 estaciones que pertenecen a la franquicia Pemex, que distribuyen diariamente 187 millones de litros, 106 millones de gasolina magna, 20 millones de premium y 61 millones de diesel. En opinión de González Córdova las gasolineras de la franquicia Petróleos Mexicanos (Pemex) son los “cajeros” de la Secretaría de Hacienda, pues la venta de ese combustible es del orden de dos mil 300 millones de pesos al día y recaudan en promedio 850 mil millones anuales para las arcas del gobierno. Argumentó que la extracción de un barril de petróleo tiene un promedio de 10 dólares de costo y se vende en 100, los 90 dólares de utilidad, llamada renta petrolera, representan un negocio internacional de 90 por ciento de beneficio. “No existe otro negocio más productivo y ahí están enfocados

los intereses reales de la apertura a inversionistas extranjeros”, pero hay una tendencia y experiencias en América Latina de que las grandes compañías petroleras están interesadas en toda la cadena, desde la extracción hasta la venta final a los automovilistas. Indicó que en la actualidad, el litro de gasolina magna cuesta 11.91 pesos, la premium 12.47 y el diesel 12.27, pero cada mes los mexicanos reciben la noticia del aumento de precios de dichos combustibles de 11 centavos por litro. “Con el escenario de participación de gasolineras extranjeras, el precio podría subir de manera abrupta hasta 20 pesos el litro”, subrayó. En Brasil, detalló, el litro de gasolina se vende a casi dos dólares, lo que la coloca como una de las más caras del mundo. En el Reino Unido cuesta 22.10 pesos por litro, en Alemania 22.10, en Italia 21.7, en Francia 21.01, en Japón 19.66 y en España 18.71 pesos. El presidente de la Amegas indicó que ese incremento sería porque el precio del litro de gasolina en México se conforma por una mezcla de impuestos: 16 por cien-

to de IVA y la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de casi cuatro por ciento. Además, los derechos ordinarios de hidrocarburos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación, del orden de 71.5 por ciento en promedio, y 16 centavos por litro del impuesto al carbono que se propone en la reforma fiscal. Expuso que la liberación de precios en materia de libre mercado ocasionaría que los altos costos de gasolinas que tienen las empresas extranjeras paguen obligatoriamente esos impuestos en México y además los costos de importación, fletes y la alta calidad de las gasolinas incrementará exponencialmente los precios. Sumado a ello, dijo que existe un mercado “negro” de gasolinas robadas en ductos e instalaciones de Pemex con más de dos mil tomas clandestinas, así como carrotanques, lo cual es una competencia más para las más de 10 mil estaciones de servicio en México. Ante ello, se pronunció contra la apertura y cambios constitucionales planteados en la reforma energética y que por el contrario se

requiere un combate a la corrupción en Pemex, fortalecer la franquicia de la paraestatal para garantizar el abasto nacional a precios competitivos y aumentar el número de centros de distribución. A su vez Luis Fernando Zárate, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, consideró que es el momento para que México pueda dar el brinco a la modernidad y a la competitividad, por lo que la reforma energética es inaplazable para abrir el mercado petrolero y eléctrico a la inversión privada. Subrayó que de aprobarse la propuesta del presidente de la República, el sector de la construcción se vería fortalecido, competitivo y con futuro, además se impulsaría la ingeniería mexicana mediante la edificación de plataformas, ductos, refinerías, proyectos hidroeléctricos, centrales eléctricas y redes de distribución. De igual manera se detonarían 63 actividades económicas que dependen del sector de la construcción, disminuiría el costo de insumos y se impulsaría la creación de una fuente importante de empleos formales, puntualizó.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

NACIONAL

CONDICIÓNES DE ORGANIZACIÓN

Diagnóstico profundo sobre posible instituto nacional electoral México.- Titulares de organismos electorales del país, magistrados, consejeros electorales y académicos, coincidieron que debe realizarse un diagnóstico serio y profundo, así como una discusión con todos los actores involucrados en el tema que sustente la creación del instituto nacional electoral. Al participar en el Foro “La Reforma Electoral y el Fortalecimiento democrático de las Entidades Federativas”, cuestionaron la idea de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) de desaparecer los 32 órganos electorales, “bajo el falso argumento de los altos costos y su falta de autonomía”. Al respecto, el magistrado Flavio Galván Rivera, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), indicó que su principal oposición a la creación de ese organismo, que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE), es el cambio de un sistema federal a uno centralista. “Se imaginan organizar la elección de un presidente, de mil diputados y 256 senadores, pro-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

pietarios y suplentes, 31 gobernadores, un jefe de Gobierno del Distrito Federal, entre otros, porque es responsabilidad del IFE organizar, vigilarlos y resolver los conflictos”, abundó. La presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Soto Acosta, se pronunció a nombre de una docena de titulares de organismos electorales del país, sobre la necesidad de que se lleve a cabo un análisis. Cuestionó el supuesto “ahorro” que tendrá la desaparición de los 32 organismos locales y la intervención de los mandatarios locales en las decisiones que éstos adoptan. “En ese sentido queremos dejar una postura clara en la que señala-

mos que el supuesto ahorro es un tema en el que no existe un diagnóstico puntual en el que se señale en qué aspecto se tendría este ahorro y cuáles serían las condiciones de organización administrativa de los procesos electorales”, preguntó. Resaltó que los institutos electorales estatales llevan a cabo tres mil 424 elecciones y no se habla del tema de los recursos que cada entidad federativa entrega a partidos locales y nacionales en calidad de prerrogativas para su gasto ordinario y de obtención del voto. A su vez, el consejero Francisco Guerrero opinó que la desaparición de los institutos electorales locales sería un retroceso en materia de federalismo y desconocería una

trayectoria y experiencia de más de 15 años, vital en los procesos de alternancia en el ámbito estatal. Guerrero Aguirre se pronunció porque los consejeros María Marván Laborde, Lorenzo Córdova Vianello, Marco Antonio Baños Martínez y Benito Nacif Hernández concluyan su periodo constitucional, “pues sería lamentable crear un instituto que viniera acompañado de improvisación e inexperiencia”. Apeló a que las fuerzas políticas alcancen un consenso y escuchen los diferentes puntos de vista referente a la creación de ese organismo y que las decisiones que se tomen no lastimen a las instituciones electorales, “estamos a tiempo de decir cuánto cuesta liquidarlos”. A su parecer, aún hay tiempo para que las comisiones que analizan la reforma política-electoral en el Congreso escuchen todas las posiciones y se pueda concretar una tercera vía que responda a las inquietudes de los diversos sectores que han mostrado sus opiniones. En este tenor, la presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Diana Talavera Flores, cuestionó la iniciativa del PAN en el sentido que los

Que las fuerzas políticas

alcancen un consenso y que las decisiones que se tomen no lastimen a las instituciones electorales

institutos locales deben desaparecer por sus “altos costos” y falta de autonomía. “Los dos argumentos: costos y falta de autonomía caen por su propio peso”, anotó la consejera presidenta, quien se pronunció por un debate abierto en el que se aclare qué significará la transformación del IFE y la creación del instituto nacional electoral. Sugirió que el debate podría centrarse también en ¿cómo resolver el uso de los recursos que tienen los partidos fuera de las prerrogativas que reciben por ley?. El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Francisco Javier Aparicio Castillo, rechazó en su oportunidad que la desaparición de los institutos sea la solución a los problemas electorales que vive el país. Comentó que el remedio no tiene que ver con quién organiza la elección, sino con la falta de contrapesos locales “y el punto débil de esto se llama Congreso local. Entonces, si el problema es local, se debe dar un remedio local”. Dijo que una parte de la fortaleza del IFE tiene que ver con su estructura descentralizada, al resaltar sin embargo que la fiscalización es un “talón de Aquiles” de la autoridad electoral federal y locales.

CORTE INTERAMERICANA México.- El respeto al debido proceso, la no devolución como medida de protección al considerarlos grupo vulnerable y el respeto a la unidad familiar, son algunas de las guías del Estado mexicano en el tratamiento de menores migrantes no acompañados. El subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, y la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Vargas Carrillo, explicaron los alcances de estas políticas. Al presentar el argumento oral de México en la opinión consultiva que lleva a cabo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, durante su 48 período ex-

México destaca buenas prácticas hacia niñez migrante no acompañada

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

traordinario que se lleva a cabo en nuestro país, los funcionarios explicaron los avances de México en la materia. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que Gómez Robledo Verduzco se refirió a

algunos avances legislativos, como haber elevado a rango constitucional los derechos humanos contenidos en tratados internacionales. Subrayó que otro punto vital es observar las normas mínimas de protección a los derechos

de los menores migrantes, especialmente los que viajan no acompañados, quienes además del tratamiento especial que les confiere el Estado, se les garantiza también el derecho a la solicitud de reconocimiento de condición de refugiados. Entre las buenas prácticas, los funcionarios mexicanos enumeraron la existencia de los oficiales de Protección a la Infancia, encargados y entrenados especialmente en el trato de niños migrantes. En materia institucional, la directora del DIF detalló que la institución a su cargo tiene una red de módulos y albergues para estos menores y procedimientos específicos para el trato de

infantes migrantes no acompañados, tanto mexicanos como extranjeros. Vargas Carrillo recordó que para México, es prioridad velar por los derechos humanos de niños y adolescentes acompañados o no o bien los que han sido separados de sus padres, lo mismo en su ingreso, que en tránsito, residencia o retorno a sus países. La delegación mexicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estuvo también integrada por personal de Cancillería, el SNDIF y el Instituto Nacional de Migración. Durante su 48 periodo extraordinario que celebra en México, la Corte resolverá un caso contencioso contra República Dominicana y celebra audiencias de opinión sobre niñez migrante, a petición de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

POSTURAS

FOTO: INTERNET

Seguridad y gobernabilidad preocupan a senadores

NOTIMEX I EL SIE7E México.- Las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT fijaron sus posturas respecto a la conducción de la política interior y la seguridad pública durante la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno. En tribuna y a nombre del PRI, la senadora Cristina Díaz Salazar enfatizó que “la arbitrariedad y el caos no volverán a ser el camino por el que transite la acción política y la provisión de satisfactores para los mexicanos”. La legisladora del Partido Revo-

lucionario Institucional (PRI) llamó a construir consensos y gobernabilidad para todos, pues “México debe estar por encima de cualquier agenda particular, de partido o de grupo”. Recordó que pese al incremento de 334 por ciento en el presupuesto destinado a seguridad entre 2000 y 2012 el número de muertos, desaparecidos y desplazados aumentó significativamente, debido a una estrategia ineficaz de combate frontal a la delincuencia organizada. No obstante, reconoció, la dificultad para solucionar problemas tan enraizados de manera inmediata, “los cambios que empiezan

La arbitrariedad

y el caos no volverán a ser el camino por el que transite la acción política y la provisión de satisfactores para los mexicanos

a mostrarse en las estadísticas y la reconfiguración de las instituciones animan un nuevo y lógico optimismo para todos”. Por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado consideró que el secretario de Gobernación ha mal interpretado el Pacto por México “como un sustituto del Congreso” y a 10 meses del nuevo

gobierno “los cambios son magros”, con “francos retrocesos en materia de seguridad”. El senador panista lamentó que aún no se haya concretado el proyecto de la Gendarmería Nacional y la presencia del crimen organizado en varias entidades. En su opinión, no se avisó de forma oportuna a las autoridades estatales y municipales sobre los fenómenos meteorológicos que afectaron severamente a diversas comunidades del país. En su oportunidad, el senador Manuel Camacho Solís, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), propuso rectificar algunos puntos esenciales de la conducción política como recibir a los maestros y ofrecerles una salida “digna”, ajustar la reforma fiscal e impulsar una reforma política para 2015, entre otros. De igual manera, agregó, que ante la imposibilidad de un acuerdo en la reforma energética se deben resolver las diferencias por la vía democrática y someter a referéndum los cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución. A su vez, el senador Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que la paz social y la gobernabilidad democrática deben ser propiciadas con consensos y liderazgo político sustentado en un marco legal de derecho. En su opinión, en 10 meses “el país ya logró cambios y reformas legislativas que se habían demorado por décadas y están a la vista”.

PERREDISTAS PLANTEAN AJUSTES EN PRECIO DEL PETRÓLEO EN PRESUPUESTO NOTIMEX I EL SIE7E

Propone

que se aumente la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quienes más ganan, para cubrir la diferencia recaudatoria que dejará la eliminación de dichos conceptos de la reforma hacendaria.

FOTO: NOTIMEX

México.- El líder perredista en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, planteó incrementar cuatro dólares el precio del barril de petróleo en la Ley de Ingresos 2014, para subsanar problemas fiscales derivados de no gravar con IVA colegiaturas, renta de vivienda e hipotecas. Recordó que en el paquete económico que el gobierno federal presentó al Congreso para 2014 se estimó un precio promedio de 81 dólares el barril de petróleo y el PRD propone incrementarlo a 85, un alza de cuatro dólares que equivaldría a un total de 24 mil millones de pesos más, seis mil millones por cada dólar. En conferencia de prensa, señaló que su bancada también propone que se aumente la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quienes más ganan, para cubrir la diferencia recaudatoria que dejará la eli-

minación de dichos conceptos de la reforma hacendaria. Además indicó que buscará que se reduzca el gasto corriente, particularmente en publicidad gubernamental federal, pues durante el sexenio pasado se gastaron aproximadamente 40 mil millones de pesos por ese concepto. Mencionó que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “no nos interesa contribuir a las metas recaudatorias del gobierno”, sino que haya

equidad en la contribución. A su vez, Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, comentó que impulsará que se agregue a la reforma la propuesta de dejar en tasa cero del IVA al suministro eléctrico en todo el país, como una forma de garantizar el derecho humano a su acceso. En tanto, María del Socorro Ceseñas Chapa indicó que pugnará porque en la reforma hacendaria realmente se eli-

mine el régimen de consolidación fiscal y se cumpla con el principio constitucional de contribución para el gasto público de manera proporcional y equitativa. Asimismo, dijo, se buscarán fuentes alternativas que financien el programa de pensión universal para mayores de 65 años y que éste sea compatible con programas locales que ya se otorgan. De su lado, José Luis Muñoz Soria manifestó que su grupo parlamentario insistirá en la progresividad del ISR y que se grave el porcentaje de ingresos, no la cantidad, como se propone en la iniciativa del Ejecutivo.

21

SITUACIÓN JURÍDICA

Gordillo se declara inocente de defraudación fiscal NOTIMEX I EL SIE7E México.- La ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, se declaró inocente del delito de defraudación fiscal equiparada calificada que le imputa la Procuraduría General de la República (PGR). Al rendir su declaración preparatoria respecto a esa nueva orden de reaprehensión por dicho delito, Gordillo Morales no solicitó la duplicidad del término constitucional de 72 horas para que se defina su situación jurídica. El Consejo de la Judicatura Federal informó lo anterior y señaló que en consecuencia, antes del plazo que se vence el sábado a las 21:20 horas, el juez 14 de Distrito de Procesos Penales Federales, Rubén Darío Noguera, deberá resolver si dicta auto de formal prisión o de libertad en relación con ese delito. La diligencia, en la que Gordillo Morales se enteró que se le acusa por un fraude fiscal equiparable de casi dos millones 200 mil pesos, correspondiente al año 2008, se realizó en privado en la Torre Médica de Tepepan, donde se encuentra recluida por motivos de salud. Debido a la recomendación médica de no trasladar a la indiciada, el juez acudió a la Torre Médica para desahogar la diligencia, a la que sólo pudieron asistir las partes y sus representantes, y en donde en todo momento estuvo presente un médico para atender cualquier eventualidad. La diligencia duró una hora con 50 minutos, tiempo que se consumió principalmente en cuestiones formales, pues la acusada se limitó a declarar su inocencia. La ex dirigente sindical se encuentra recluida como resultado de la formal prisión que se le dictó por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.


Internacional

Preocupa a G-24 fin de programa de estímulo en EUA

COINCIDIERON EN LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL QUE TIENE UN ADECUADO FINANCIAMIENTO PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE DESARROLLO EN SUS PAÍSES NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- El Grupo de los 24 (G-24) expresó su preocupación por el eventual fin del programa de estímulo fiscal en Estados Unidos, que ha generado un clima de incertidumbre y volatilidad a nivel mundial. Al concluir este jueves su última reunión ministerial del año, el bloque conformado por economías emergentes y en desarrollo enfatizó en un comunicado conjunto la importancia que tendrá el manejo de la volatilidad por parte de las autoridades financieras. “Todos en el G-24 estamos viendo esto con atención, así como el alza en la volatilidad relacionada al anuncio del fin del programa de estímulo, especialmente en Estados Unidos”, dijo el subsecretario de Hacienda de México, Fernando Aportela, quien preside el grupo. El comunicado destacó que aunque los mercados emergentes continúan mostrando una

posición firme tras la crisis financiera y siguen siendo la mayor fuente de crecimiento en la economía global, “nuestros miembros no han escapado de la desaceleración en años recientes”. “Nuestra preocupación inmediata gira en torno al manejo de las incertidumbres como resultado del fin de los programas de estímulo en las economías avanzadas”, agregó el documento. Durante la conferencia de prensa posterior al fin de la reunión, Aportela indicó que el impacto por el fin del programa de estímulo de parte del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, no es tema de discusión regional o de bloques. Es “un tema de importancia para todos los países en el mundo, aún para las economías avanzadas”, afirmó. Frente a este escenario, los ministros del G-24 reunidos aquí se comprometieron a continuar apoyando el crecimiento interno y global, destacando

El impacto por el fin del programa de estímulo de parte del Banco de la Reserva Federal (Fed), no es tema de discusión regional o de bloques, es de importancia para todos los países en el mundo, aún para las economías avanzadas

la importancia de incrementar la productividad para el crecimiento y desarrollo sostenido de largo plazo. Asimismo, resaltaron que pese a la desaceleración que padecen muchas economías emergentes y en desarrollo, estos países continuaron siendo este año el motor que empujó el 80 por ciento del crecimiento mundial, gran parte de ello gracias a China. Además del tema de la productividad, los ministros discutieron la situación del proceso de cuotas y la reforma de gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el financiamiento de la agenda de desarrollo. Respecto a la segunda, el G-24 insistió en la necesidad de impulsar la ejecución del paquete de reformas adoptado en 2010 y cumplir los compromisos futuros, incluyendo el acuerdo sobre la fórmula de cuotas que será base de la revisión a efectuarse en enero de 2014. “Creemos que el último

objetivo de la fórmula de cuotas debe ser reconocer el creciente papel de los mercados emergentes y países en desarrollo en la economía global, a la vez que se mejora la voz de los pobres y de los países de mediano ingreso”, apuntó el comunicado. Finalmente, los ministros coincidieron en la importancia fundamental que tiene un adecuado financiamiento para alcanzar objetivos de desarrollo en sus países. “Esto incluye la necesidad de movilizar una infraestructura financiera de una magnitud y con las características apropiadas para atender las profundas necesidades de los mercados emergentes y países en desarrollo”, añadió el documento. La reunión, presidida por Aportela, fue la última bajo la presidencia de México, país que será reemplazado a partir de 2014 por Egipto, en tanto que Colombia ocupará la primera de las dos vicepresidencias.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 11 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


11102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 11102013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

CONCENSO

23

RESTRICCIÓN

Mantiene Arabia Saudita prohibición de conducir a las mujeres

Sin acuerdos reunión de Obama con republicanos Washington.- Una nueva reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y alrededor de 20 legisladores del Partido Republicano finalizó sin acuerdos que permitan destrabar la parálisis fiscal que vive el gobierno. La Casa Blanca informó en un comunicado que, “después de una discusión sobre potenciales caminos hacia adelante, no fue tomada ninguna determinación específica”, aunque adelantó que las conversaciones continuarán. Agregó que el presidente Obama tiene expectativas de continuar “haciendo progresos” con legisladores de ambos partidos, sin embargo, dijo, “permanecen” sus objetivos de asegurar que Estados Unidos cumpla con el pago de sus obligaciones y de reabrir el gobierno. A la reunión asistieron también el vicepresidente Joe Biden, el secretario del Tesoro, Jack Ley, y el jefe y el subjefe de personal de la Casa Blanca, Denis McDonough y Rob Nabors. Por su parte el líder republicano en la Cámara de Represen-

No fue tomada

ninguna determinación específica que permita destrabar la parálisis fiscal que vive el gobierno

tantes, Eric Cantor, calificó la reunión como “útil” y dijo que se volverán a ver para continuar con las conversaciones. El líder de los demócratas en el Senado, Herry Reid, dijo que su bancada esperará a recibir la propuesta republicana sobre el techo de la deuda antes de opinar, pero externó reservas al acusar a estos de actuar de manera errática. “La Cámara de Representantes tiene una manera única de legislar pues lo hace hora por hora, por ello no sé lo que vaya a pasar en dos horas más. Vamos a esperar y ver (la propuesta)”, dijo Reid a la prensa al término de un encuentro con el presidente Barack Obama. Con varios senadores de su bancada que le acompañaron en la reunión de más de una hora, Reid reiteró que la negociación con los republicanos sólo ocurrirá hasta que estos voten el pre-

FOTO: INTERNET

supuesto de gastos que permita la reapertura del gobierno, así como el techo de la deuda. “Queremos poder pagar nuestras cuentas. Está es una situación en la que ellos (los republicanos) ya no saben que quieren, por ello voy a repetir esto una vez: abran el gobierno, dejen que paguemos nuestras cuentas, entonces vamos a negociar lo que quieran”, apuntó. Reid justificó sus reservas sobre la propuesta republicana para autorizar el techo de la deuda al apuntar que ésta estaría condicionada a realizar concesiones en el proyecto de presupuesto. El líder demócrata dejó en claro que su facción no aceptará ir a la mesa de las negociaciones si antes la cámara baja no vota sobre el presupuesto y el techo de la deuda. Poco antes, el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes ofreció aprobar una extensión temporal sobre el techo de la deuda nacional, a condición de que el presidente Obama acepte negociar temas pendientes de la agenda económica.

Madrid.- El Consejo Consultivo de la Shura de Arabia Saudita rechazó debatir la propuesta de tres de sus miembros femeninos para levantar la prohibición de conducir, impuesta sobre las mujeres en el país. Arabia Saudita es el único país del mundo donde las mujeres no tienen derecho a ponerse al volante, pues lo prohibe la ley Sharia, sin embargo un número cada vez mayor de sauditas desafían la restricción. El Consejo Consultivo de la Shura, que cuenta con 30 mujeres entre sus 150 miembros, rechazó este jueves un intento de abordar la cuestión durante el debate de los asuntos del Ministerio del Transporte, reportó la agencia estatal de noticias SPA. A consideración del consejo el asunto es irrelevante para el debate y “no previsto en el mandato del Ministerio de Transporte”, indicó el despacho. La propuesta fue planteada el miércoles por tres mujeres miembros del Majlis al-Shura (consejo consultivo del reino), que recomendaban levantar la prohibición,

Es el único país del mundo

donde las féminas no tienen derecho a ponerse al volante, pues lo prohíbe la ley Sharia

que aseguran sólo es cuestión tradición ya que no existe en una ley. El consejo, cuyos 150 miembros son nombrados por el rey, no tiene derecho a legislar, sólo se limita a asesorar al gobierno sobre la política del país. Sin embargo ésta es la primera vez que las mujeres intentan defender sus derechos desde que entraron al consejo, en febrero pasado. En este marco, muchas activistas sauditas reiteraron -a través de las redes sociales Facebook y Twitter- su intención de seguir desafiando la restricción y anunciaron una acción colectiva de protesta para el próximo 26 de octubre en el cual se reunirán para manejar. Este jueves circularon en internet fotografías y videoclips de mujeres, portando su velo tradicional, conduciendo en calles de la capital Riad. Algunas imágenes muestran a otros conductores varones con el dedo pulgar hacia arriba en señal de apoyo.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

ACUERDA ONU CREAR MISIÓN CONJUNTA PARA DESTRUIR ARMAS EN SIRIA Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) acordó hoy crear una misión conjunta para destruir el arsenal químico de Siria, luego de seguir recomendaciones de Ban Ki-moon, secretario general del organismo. Tras celebrar consultas, el representante de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, expresó que los 15

miembros del Consejo de Seguridad pactaron elaborar una carta para crear el equipo en coordinación con la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ). La carta daría así sustento legal a las recomendaciones que el secretario general de la ONU entregó el lunes pasado al Consejo de Seguridad, con el fin de crear una misión compuesta de 100 expertos, que tendría su base de operaciones en Chipre.

Existe ya un equipo de la ONU y de OPAQ en Siria que ya destruye el equipo de producción de armas químicas, aunque lo componen 35 expertos y no tiene un coordinador designado, tal como también propuso Ban. La misiva, además, delinearía la manera en que la misión sería financiada, aunque hasta el momento no ha habido una evaluación sobre los costos de su operación, de acuerdo con Churkin.

Una misión

compuesta de 100 expertos, que tendría su base de operaciones en Chipre

La carta, que podría ser presentada este viernes al Consejo de Seguridad, ofrecería así mayor sustento legal para la creación de la misión encargada de la destrucción total del arsenal químico en Siria para mediados de 2014.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••11102013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Ginebra.- El presidente de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de México, Ricardo Bucio Mújica, afirmó que es necesaria una Ley General de Igualdad y no Discriminación en su país, ante la desigualdad socioeconómica, de trato y en general de acceso a los derechos. “A mí me parece sin duda que necesitamos una ley general ya no sólo para prevención de la discriminación sino una ley general de igualdad y no discriminación que determine las obligaciones no sólo federales, sino estatales y municipales”, dijo Bucio a Notimex. Bucio participa como ponente en la 11 Sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre la aplicación efectiva de la Declaración y Programa de Acción de Durban en un panel sobre las iniciativas nacionales de vigilancia en la lucha contra racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Consideró que “la extrema división que hay de responsabilidades gubernamentales y la manera en cómo se está llevando el federalismo en México en la actualidad

constituye un problema para el ejercicio de derechos humanos”. Por ejemplo, dijo, en el caso de la indígena mazateca Irma López Aurelio, quien dio a luz en el patio de un hospital, la acción del Estado federal, la acción del gobierno estatal, del municipio y la autoridad sanitaria a nivel local en diversas ocasiones pueden ir en “rumbos distintos” respecto a la garantía de los derechos. El caso de Irma, sostuvo, “da cuenta de que necesitamos un esquema legal e institucional distinto”. “Creo que en México hoy día el conjunto de leyes antidiscriminatorias son discriminatorias”, subrayó, porque no protegen de igual manera a las personas dependiendo del territorio en donde están y la relación que tienen con la autoridad. Oaxaca (donde ocurrieron los hechos) no tiene una ley estatal contra la discriminación ni tiene obligaciones descritas ni para el gobierno del estado ni para el gobierno del municipio, observó Bucio. Recordó que la iniciativa de ley estatal contra la discriminación en ese estado fue presentada en junio de 2011 teniendo como testigo a la

FOTO: INTERNET

NECESARIA LEY GENERAL DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: CONAPRED

Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Navi Pillay, pero desde entonces sigue sin haber protección desde el municipio o el propio gobierno del estado. Respecto al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU del 23 de octubre, dijo que se valorará en forma positiva el cambio legal en México. Sobre todo, agregó, en los tratados internacionales de derechos humanos cuya mayoría refieren igualdad y no discriminación, pues ahora tienen rango constitucional. “Eso cambia totalmente el paradigma de acción del Estado”, enfatizó Bucio quien recordó que esto ha sido ratificado recientemente por la Suprema Corte de Justicia.

Lo que en su opinión “no será bien valorado es el carácter estructural que tiene la discriminación en México en la cultura, en las prácticas institucionales gubernamentales desde el gobierno municipal hasta el federal”. “El cambio legal e institucional no ha alcanzado a revertir la relación simbiótica que hay entre desigualdad económica y desigualdad de trato”, valoró. Consideró que ahora el gobierno federal puede obtener una mejora inmediata en temas como violencia contra la mujer, el reconocimiento constitucional de la población afrodescendiente y la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT). Esto, refirió, sin duda homologaría los derechos laborales y de seguridad social de las trabajadoras del hogar. Bucio admitió que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la perspectiva que unifica al Plan Nacional de Desarrollo es el concepto de igualdad y no discriminación. Su esencia es, subrayó, hacer de México “una sociedad de derechos en donde todas las personas puedan ejercer todos los derechos reconocidos constitucionalmente”. Para Bucio es de vital importancia que el tema de igualdad y no discriminación, “no sólo está en el lugar más alto de la legislación por el cambio en el artículo primero constitucional, sino que ahora también está en el lugar más alto de la programación pública que es el Plan Nacional de Desarrollo”. “Ahora necesitamos que eso vaya al plan más alto del ejercicio de la política”, enfatizó al señalar que “hay muy buenas condiciones hoy en día para que México pueda redefinir su relación con los derechos humanos”.


DEPORTES

11102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Bueno espera

resultados de trabajo P 29

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 11 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Cimmino listo para la travesía El nadador italiano se presentó en conferencia de prensa, para detallar su mensaje y su labor por el mundo P 28

Mezcalapa se catapulta a los primeros lugares P 31

33


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

LA C O L U M N A

Les habrá ido tan mal ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

SEGUIMOS CON LAS CANDIDATAS Juliana Cardoso es la representante del equipo Bahía, que buscará ganarse el título de Musa del Brasileirao en este 2013 y vaya que está entre las favoritas para hacerse con la distinción, usted juzgue.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Les habrá ido tan mal a los de Guerra de Leyendas, que en esta segunda versión, como ya todo el mundo sabe, el sábado tuvo que sobrevivir a un torrencial aguacero y por la forma en la que está edificada la Arena Metropolitana, pues evidentemente, la alfombra que se coloca para evitar que se dañe la superficie que se ha colocado en dicho escenario se mojó y pues, ya después de toda la adrenalina que se dio en dicha función, dicen que a los empresarios les fue muy bien; sin embargo, no puede faltar el negrito en el arroz. Definitivamente, lo ideal en esta caso es que, cuando uno solicita un espacio público para realizar un evento de esta magnitud, lo primero que se debe pactar es que el escenario sea entregado como es recibido, o sea LIMPIO. Es un hecho que en la Arena no hay luz eléctrica, por eso el empresario tiene que rentar una planta para tener alumbrado. De la misma forma, mantener con agua los sanitarios y así, paso a paso; sin embargo, se les olvidó limpiar la superficie sintética de la Arena, que después de levantar la alfombra con la que se protege, quedó llena de polvo que se adhirió al piso y es necesario que alguien que sepa tratar esa superficie realice. Desafortunadamente, el empresario ya está contando sus ganancias y a la espera de la siguiente función. En el tema de las autoridades municipales, no quedó más que tomar la escoba y el mop y comenzar a intentar limpiar, no quedó como estaba antes de la función, pero al menos lo intentaron. La cultura de la conservación de los espacios no ha sido la prioridad para el empresario, gastar lo mínimo y gastar lo máximo es la forma en la que se están acostumbrando a funcionar y en ese sentido, es un hecho que las autoridades deberán pactar que, quien use un espacio de este tipo, como se llame el espacio y el empresario, que procure todo para que las instalaciones queden en las mismas condiciones en las que se usan, pues al menos como quedó la Arena Metropolitana después de este fin de semana, difícilmente podrá conservarse en buena forma dentro de unos cuantos años y si a eso sumamos lo complicado que es conseguir recursos para renovar espacios que se deterioran, pues a partir de ahí es donde se deben tomar precauciones.


DEPORTES

11102013 • SIE7E DE CHIAPAS

SEGUNDA LNT El jugador de Guerreros relata los momentos que le ha entregado, hasta ahora, su corto paso en el futbol profesional.

Tello es un tipo afortunado:

“A mí me encanta el futbol, desde niño lo soñé y el haber tenido la oportunidad de estar con un equipo de Primera división fue muy bonito, fue una experiencia inolvidable”, indica con una sonrisa imborrable.

Tello,

una historia de lucha CON TRES ANOTACIONES EN EL APERTURA 2013 Josafat, con experiencia y solidario: “Compañeros me han preguntado algunos consejos, y se los doy, porque arriba (en Primera) aprendes muchas cosas: a ser mejor cada día, a ser más responsable; primeramente a poner los pies en la tierra, porque es algo que te puede levantar o echar a perder. El futbol es una profesión muy bonita, pero te puede perder si no tienes humildad”, se sincera.

ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E

“El futbol es una profesión muy bonita, pero te puede perder si no tienes humildad”, dicta Josafat Tello mientras recuerda los frutos de su esfuerzo. El delantero de los Guerreros del Atlético Chiapas sabe que ganarse un ‘nombre’ en el

profesionalismo cuesta, pero trabaja arduamente para que la historia del deporte chiapaneco lo considere entre sus líneas en años venideros. Tello es un tipo afortunado: “A mí me encanta el futbol, desde niño lo soñé y el haber tenido la oportunidad de estar con un equipo de Primera división

fue muy bonito, fue una experiencia inolvidable”, indica con una sonrisa imborrable. “Unos amigos me invitaron a probarme con Jaguares en unas visorias. Ya lo había intentado con otros equipos pero no pude quedar, aunque aquí fue la excepción. Vine con mucha humildad, con hambre,

27

con responsabilidad, y en cuatro meses logré llegar a estar en la Copa MX”, recapitula el nacido un 7 de septiembre de 1993 en el municipio de Comitán de Domínguez. Sus buenas actuaciones en el momento justo y frente a la gente indicada, le abrieron las puertas de una aventura inigualable: “Fue algo muy bonito cuando jugué por primera vez como titular en Querétaro. Di un partidazo, donde estaba el profe (José Guadalupe) Cruz, Adolfo Ríos… en fin. Cuando terminó el partido me dijo el “Profe”: ‘Josafat, te tenemos una sorpresa, viajas con el primer equipo a La Piedad –a la Copa MX-’. Yo me quedé mudo con la noticia y por eso estoy muy agradecido con Dios por la oportunidad que me brindó”. Jugar para el estado de Chiapas, siempre será un orgullo: “Después del cambio de franquicia de Jaguares tuve la oportunidad de irme a otros equipos pero porqué no quedarme en un equipo chiapaneco, que nunca ha sido campeón, y qué mejor que contribuir con estos colores para cumplir nuestro objetivo del torneo que es llegar a ser campeones. ¡Imagínate! Sería un logro muy grande. Echándole ganas sí lo podemos lograr. Yo vine a Guerreros para salir campeones”, se ilusiona y emociona a la fanaticada albiazul. Josafat, con experiencia y solidario: “Compañeros me han preguntado algunos consejos, y se los doy, porque arriba (en Primera) aprendes muchas cosas: a ser mejor cada día, a ser más responsable; primeramente a poner los pies en la tierra, porque es algo que te puede levantar o echar a perder. El futbol es una profesión muy bonita, pero te puede perder si no tienes humildad”, se sincera. Con tres anotaciones en el Apertura 2013 es uno de los goleadores del “equipo del pueblo”. Se considera un ‘9’ nato, un depredador del área, tanto así que el cuerpo técnico de Guerreros decidió darle la oportunidad de lucir aquél número en su camiseta. Ya está en ritmo de juego, luego de que una lesión lo marginara al principio de la campaña. El Atlético Chiapas (22 puntos) recibirá este lunes 14 de octubre a Pioneros de Cancún (24 puntos) , en la cancha del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” en punto de las 20:00 horas. La directiva gladiadora recordó que la entrada al coloso del oriente capitalino será gratuita. Confrontación por el liderato general de la Liga Nuevos Talentos.


28

DEPORTES

NATACIÓN

El nadador italiano se presentó en conferencia de prensa, para detallar su mensaje y su labor por el mundo

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

Cimmino listo para la travesía

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Una idea que surgió en el momento más terrible de su convalecencia, aquejado por los dolores provocados por su amputación, es hoy un motivo de esperanza y ejemplo para las 750 millones de personas que habitan este planeta y que muchas veces, sin ningún tipo de apoyo social, cargan a cuestas con alguna discapacidad. Hoy, ese mensaje de aliento llegó a Chiapas de voz de Salvatore Cimmino, un entusiasta del deporte nacido en Italia, a quien el destino le hizo quedar desde joven sin una pierna pero que de su problema ha hecho una virtud, mostrando así la grandeza del espíritu humano. Si bien pasó años sumido en dolor y depresión, llegó a él la motivación de ser ejemplo y, a través de la natación, dar un mensaje de esperanza a personas que sufren por la falta de algún miembro de su cuerpo y que hoy están relegadas. “El deporte –aseguró hoy Cimmino- puede ser un puente para vincular a los atletas y a las personas con discapacidad, por ello quiero agradecerles mucho su apoyo y los invito a que todos llenemos de color el Cañón del Sumidero este 19 de octubre”. Salvatore, quien desde hace casi diez años realiza cruces a nado, comenzando primero con una gira por su natal Italia, posteriormente por Europa y ahora en todo el mundo, tiene por ob-

“El deporte –aseguró hoy Cimmino- puede ser

un puente para vincular a los atletas y a las personas con discapacidad, por ello quiero agradecerles mucho su apoyo y los invito a que todos llenemos de color el Cañón del Sumidero este 19 de octubre”.

jetivo el sensibilizar a la opinión pública y sobre todo a las instituciones acerca de las dificultades que diariamente las personas discapacitadas enfrentan. “Ha sido para mí una experiencia impresionante a lo largo de esta empresa llegar a países como la República Democrática del Congo, donde los discapacitados simplemente no existen, no hay ninguna ayuda para ellos, no hay señalamientos siquiera y

los dejan ahí, arrastrándose cual si fueran serpientes”, lamentó. Es por ello que la campaña del nadador italiano denominada “Nadando por los Mares del Mundo por un Mundo sin Barreras y Sin Fronteras”, abandera una causa: las personas con discapacidad deben ser valoradas, deben

convertirse en un activo para las empresas, deben ser capaces de ocupar un cargo con dignidad, deber ser capaces de contribuir al crecimiento económico y social. En la presentación oficial de su proyecto en Chiapas, efectuada en el Club Deportivo “El Delfín”, las autoridades mostraron su

apoyo a esta noble causa, como lo demostró la presencia de: Salvador Anzueto Rosales, director general de “El Delfín”; el titular de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas; el sub secretario de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo; Idzahaya Zitlaly Arellano Aguilar, Directora de Vinculación para la Cooperación Internacional; Miriam Stival, representante del consulado italiano en Chiapas; Adolfo de Jesús Solís Muñíz, ex campeón chiapaneco de natación en Aguas Abiertas y representante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); profesora Amanda Moguel Rodríguez, Entrenadora en Jefe del Club Deportivo “El Delfín” y; Mónica Anzueto Moguel, Directora Pedagógica del Club Deportivo “El Delfín”.


DEPORTES

11102013 • SIE7E DE CHIAPAS

29

JAGUARES

Bueno espera resultados de trabajo UNA SEMANA EN GUADALAJARA, COMBINANDO TRABAJO FÍSICO CON DUELOS DE PREPARACIÓN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Chiapas no quiere perder de vista la oportunidad de calificar a la liguilla del futbol mexicano, por lo que mantiene los arduos trabajos en la concentración realizada en Guadalajara, Jalisco, donde el cuadro felino se ha dispuesto a fortalecer el aspecto físico y futbolístico de cara a los últimos enfrentamientos que tendrá en el Apertura 2013. Ya con fuertes sesiones de entrenamientos durante tres días, el cuerpo técnico de Jaguares busca poner al parejo al plantel chiapaneco, pues en la recta fi-

nal de la campaña será cuando mayor disponibilidad se requiera de todos y cada una de las piezas que conforman la escuadra del sureste, razón por la cual los trabajos son intensos. Así lo señaló el estratega de Chiapas, Sergio Bueno, quien ve provechosas estas primeras jornadas de trabajo realizadas en tierras tapatías. “Estamos cumpliendo una especie de mini pretemporada, donde hemos trabajado ya lunes y martes a doble turno, hoy (miércoles) pretendimos hacer futbol con la gente que ha tenido menos actividad futbolística,

justamente con la idea de darles ritmo para que se manifiesten, se muestren y emparejarlos con el resto del plantel, así que en ese sentido estamos cumpliendo con lo que tenemos planificado, con los riesgo que implica trabajar dos días de forma ardua y venir a jugar miércoles resulta pesado al meterles esa carga, pero la tienen que asimilar y en ese sentido lo terminaron por hacer bien”. Y es que la intención de Jaguares será no bajar la guardia en el cierre de torneo ya que “nos interesa mucho cerrar muy fuerte el campeonato y creemos

que todavía podemos mejorar en algunos aspectos, le hemos planteado al grupo que tenemos que subir un escalón en la parte física, en tener más ritmo futbolístico, el equipo no ha tocado su techo y eso nos ha marcado la pauta de que podemos intentar llevarlo a otro nivel”, señaló el estratega felino. Para Bueno Rodríguez, Chiapas ha tenido la misma característica desde que comenzó el certamen, pues ya sea en casa o fuera de ella, la mentalidad del cuadro del sureste es ir en busca del resultado, proponiendo con la intención de sumar de a tres unidades.

“Estamos cumpliendo una especie de mini pretemporada, donde hemos trabajado ya lunes y martes a doble turno

ESTE SÁBADO DISPUTARÁN UN ENFRENTAMIENTO MÁS PARA DAR POR CONCLUIDO EL TRABAJO JAGUARES

Caen ante Chivas sub 20

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

De igual forma y como parte de los trabajos de preparación, el plantel de Chiapas Jaguar se dividió en dos grupos, de los cuales el primero realizó labores físicas; mientras que el segundo hizo futbol con la escuadra Sub20 de Guadalajara. El primer grupo fue conformado por los jugadores que han tenido mayor actividad en el Tor-

neo de Liga, por lo que llevaron tareas físicas en el terreno de juego y gimnasio de Verde Valle, instalaciones de Guadalajara. Por su parte, el segundo pelotón realizó futbol junto a la oncena de Chivas Sub-20, ante la cual vieron acción Alfredo Frausto, Roberto Juárez, Álvaro Ortiz, Uriel Álvarez, Ricardo Balderas, César Villaluz, César de la Peña, Francisco Torres, Iván Bella, Sergio Santana y Martín Zúñiga.

Asimismo, Antonio Pérez, Hugo Bueno, Mauricio Romero, Mario Ortiz, David Salazar y Manuel Jiménez tuvieron participación en la práctica de futbol con los tapatíos. En la práctica, Guadalajara Sub20 venció 2-0 a los chiapanecos. Chiapas Jaguar mantendrá sus labores a doble sesión en Guadalajara, Jalisco para el próximo sábado terminar la concentración al enfrentar a Veracruz a las 8:30 horas en sede por confirmar.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

EVENTO

Chiapas comenzó

JIU JITSU

Logran buena convocatoria participación en nacional al estatal ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena tiene a la delegación logrando sus primeros buenos resultados

Por otra parte, en la continuación del calendario de juegos del básquetbol femenil para este miércoles, la “quinteta” de Chiapas, se enfrentó al Distrito Federal y este jueves por la mañana rivalizarán con Morelos y por la tarde a su similar de Nayarit.

Con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), deportistas chiapanecos en ambas ramas, iniciaron este miércoles con su participación en el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2013” que se realiza en diferentes escenarios de Tepic, Nayarit. Las representaciones estatales de básquetbol, voleibol, futbol y atletismo integradas por deportistas de Chenalhó, Palenque, Ocosingo y Huixtán, quienes portan con orgullo los colores de Chiapas, buscarán los máximos honores en la justa nacional que se concluirá el 13 de octubre, la cual es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID). En resultados preliminares de la primera jornada, en donde Chiapas abrió con éxito el calendario de juegos, en el básquetbol femenil a las 10 de la mañana en la cancha 3 del CUM, se impusieron por 49-7 a su similar de Oaxaca, mientras que en cotejo programado a las 11 horas, la rama varonil ganó por default (20-0) a Veracruz. Asimismo, al comenzar las acciones del futbol varonil en partido pactado a las 11 horas en el campo de la Ciudad Deportiva del INCUFID, el representativo chiapaneco derrotó por 2-1 a Michoacán. Por otra parte, en la continuación del calendario de juegos del básquetbol femenil para este miércoles, la “quinteta” de Chiapas, se enfrentó al Distrito Federal y este jueves por la mañana rivalizarán con Morelos y por la tarde a su similar de Nayarit. En el básquetbol varonil, en el segundo juego de Chiapas de este mismo miércoles le correspondió recibir a Morelos; este jueves estará recibiendo a su similar de Tabasco y Michoacán; cerrando la fase eliminatoria el viernes ante Nayarit. Respecto al resto de los encuentros en el futbol varonil, en la segunda jornada de este miércoles, Chiapas se enfrentó a Nayarit; en la cuarta jornada del jueves se enfrentará con Veracruz y en la quinta fecha del viernes a Colima.

Más de cien artemarcialistas han confirmado su asistencia para estar presentes en la 4ª Copa Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño, que se realizará el próximo sábado 12 de octubre en la Arena Metropolitana, en Tuxtla Gutiérrez; evento que es organizado por la Asociación Estatal de la especialidad con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). En la víspera del certamen programado para iniciar a las 10 de la mañana, el presidente de la Asociación de Jiu Jitsu Brasileño y Artes Marciales Afines del Estado de Chiapas, Adán Castillejos Gallegos se entrevistó con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Arturo Penagos Vargas y con el subsecretario del Deporte de la propia institución, José Luis Orantes Costanzo, para informarle de la organización de la competencia que en su cuarta edición cuenta por el momento con más de 100 artemarcialistas inscritos provenientes de los Municipios de Cintalapa, Villaflores, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Puntualizó que en esta ocasión estará como invitado el campeón brasileño y profesor, Aldo Reoto que llega para formar parte del cuerpo de jueceo y además estará aportando sus conocimientos a los practicantes chiapanecos. Adán Castillejos, dio a conocer que cuentan con el aval de la Federación Nacional y Mundial de Jiu Jitsu a cargo de Carlos Gracie, por lo mismo está creciendo mucho la práctica de esta disciplina en Tuxtla Gutiérrez, seguido de San Cristóbal de las Casas y Ocozocoautla, por mencionar algunos de los municipios interesados en incursionar en este deporte. Afirmó que con la realización de la 4ª Copa Chiapas, se busca el que más personas se interesen por la práctica del Jiu Jitsu, sobre todo ahora que esta disciplina será de exhibición en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

Autoridades de esta disciplina confirmaron a un buen número de atletas para este fin de semana Más de cien artemarcialistas han confirmado su asistencia para estar presentes en la 4ª Copa Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño, que se realizará el próximo sábado 12 de octubre en la Arena Metropolitana, en Tuxtla Gutiérrez; evento que es organizado por la Asociación Estatal de la especialidad con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD).

Puntualizó que en esta ocasión estará como invitado el campeón brasileño y profesor, Aldo Reoto que llega para formar parte del cuerpo de jueceo y además estará aportando sus conocimientos a los practicantes chiapanecos.


DEPORTES

11102013 • SIE7E DE CHIAPAS

31

TERCERA

Mezcalapa se catapulta a los primeros lugares AUNQUE TODAVÍA TIENE OBJETIVOS CLAROS, LOS “VERDES” VAN POR EL CAMINO PLANEADO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tras la goleada del pasado domingo -sobre Deportivo Juchitán de 5 goles a 0- Mezcalapa Futbol Club, ascendió notablemente en la tabla general, pasando del octavo al cuarto casillero, consolidándose así entre los líderes de la competencia en su temporada de debut. Luego de siete jornadas disputadas en la Temporada 2013-2014 de la Tercera División Profesional,

La Furia Verde suma 12 unidades, colocándose ya a dos puntos del tercero general –Club de Futbol San Andrés-, a tres del segundo – Santos Córdoba- y a cinco del puntero –Cruz Azul Lagunas-. Además, la escuadra chiapaneca posee la segunda mejor ofensiva de la campaña con 15 goles, sólo por debajo de Club de Futbol San Andrés, que ha marcado 20 anotaciones. En cuanto a su ofensiva, el máximo anota-

dor de Mezcalapa sigue siendo Guillermo Pérez con cuatro goles, seguido por César Ramos y Fidel Herrera con tres cada uno y Luis Marroquín con dos. Entre tanto y ya con vistas a su próximo encuentro ante el Colegio Once México, Mezcalapa FC dosificó su plan de trabajo de esta semana, realizando su primer entrenamiento el martes en Tuxtla Gutiérrez, con una sesión ligera en la cancha

de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). El Director Técnico, Miguel Ángel Casanova, decidió dar un mayor periodo de recuperación a sus jugadores, en vista del esfuerzo hecho el pasado domingo, pues el equipo jugó a más de 40 grados centígrados y de ahí que optara por programar la siguiente práctica para mañana jueves, a las 4:00 de la tarde en el campo del ISSTECH.

Luego de siete jornadas disputadas

en la Temporada 20132014 de la Tercera División Profesional, La Furia Verde suma 12 unidades, colocándose ya a dos puntos del tercero general –Club de Futbol San Andrés-, a tres del segundo –Santos Córdoba- y a cinco del puntero –Cruz Azul Lagunas-.

RECIBE TORRES PARABIENES DE ALCALDE ficar a los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

A nombre del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, el Secretario Municipal de Juventud y Deporte, Eliseo Licona García felicitó al taekwondoín Isaac Torres Vázquez por haber ganado la medalla de oro en el Abierto de Costa Rica que se

realizó el pasado fin de semana. “Nos sentimos muy orgulloso de tener a un atleta chiapaneco en la Selección Mexicana de Taekwondo, él ha logrado grandes cosas y en Costa Rica, Isaac Torres demostró que su capacidad está latente, a nombre del presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo lo exhortó a que continúe con

su carrera deportiva porque vendrán grandes cosas para Isaac que siempre ha puesto en alto el nombre de Chiapas”. Torres Vázquez ha tenido una carrera dedicada al esfuerzo y que lo ha llenado de triunfos para ubicarlo en la Selección Mexicana de Taekwondo desde hace varios años. Uno de su máximo deseos es competir

en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Ahora el taekwondoín se enfocará en Veracruz donde se definan a los mexicanos que estarán en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud donde existen seis plazas y el chiapaneco buscará una de ellas. Para el próximo año, Isaac Torres tendrá el reto de cali-

En voz del Secretario Municipal de Juventud de Tuxtla, Eliseo Licona, los buenos deseos para este competidor fueron entregados


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013


11102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 569

El dirndl, vestido del pasado, está de moda de nuevo en Baviera Página 39

El prejuicio crece

34

Para este magnate, las sanciones iraníes son como oro

35


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 11102013

El prejuicio crece ANDREW JACOBS /NYTNS KASHGAR, China - Todo parecería indicar que los buscadores de empleo a la caza de oportunidades en este antiguo oasis de la lejana región occidental de Xinjiang, China, tendrían amplias opciones, con base en una rápida mirada a un sitio web para buscar empleo. El Centro Cultural Kashgar tiene un puesto para un experimentado coreógrafo de danza, la oficina de la prefectura del Partido Comunista está contratando a un chofer y el cercano condado de Shule necesita un archivista. Sin embargo, estos y docenas más de otras oportunidades laborales comparten una advertencia: miembros de la etnia uigur, el pueblo musulmán de habla turca que conforma casi 90 por ciento de la población de Kashgar, abstenerse de presentar solicitud. Casi la mitad de las 161 posiciones anunciadas en el sitio en línea de Información del Examen de Servidor Civil indican que solo serán considerados chinos de origen han o nativos hablantes de mandarín. Ese tipo de discriminación, común a lo largo de la región, es una de las muchas indignidades que enfrentan los 10 millones de uigures de China, en una sociedad que los presenta cada vez más como no confiables y propensos al extremismo religioso. Los uigures están congelados en su mayoría fuera de la pujante industria de gas y petróleo de la región, los empleos aeroportuarios son reservados en su mayoría para aspirantes han, al tiempo que choferes de camión cuyos carnés de identidad nacional registran su etnia como uigur no pueden obtener las licencias requeridas para transportar combustible, una regla tácita fundamentada en el temor de que el petróleo y contenedores de gas pudieran ser convertidos en armas fácilmente, con base en varias empresas de camiones. A pesar de su nombre - la Región Autónoma de Xinjiang Uigur - esta expansión estratégicamente pivotal del desierto y montañas coronadas por nieve que colinda con varias naciones centroasiáticas es controlada estrechamente por Beijing. Altos puestos de gobierno y puestos cruciales en el extenso aparato de seguridad están dominados por chinos han, muchos de los cuales fueron reclutados de la mitad oriental del país. “En pocas palabras, los chinos no confían en nosotros, y eso está teniendo un efecto corrosivo en la vida en Xinjiang”, dijo Ilham Tohti, prominente economista uigur en Beijing. “Y como van las cosas, va a empeorar”. Tras un verano de violencia que reclamó al menos 100 vidas, analistas, defensores de los derechos humanos e incluso un puñado de académicos chinos están haciendo sonar las alarmas en torno a lo que

llaman políticas represivas que están alimentando creciente alienación y radicalización entre uigures, muchos de los cuales se suscriben a una variedad moderada del islam sunita. Estas políticas han sido reforzadas desde que disturbios étnicos hace cuatro años dejaron 200 personas muertas en Urumqi, la capital regional. El gobierno chino responsabiliza a agitadores externos, entre ellos miembros de un movimiento separatista que, arguye, tienen vínculos con yihadistas globales, por buena parte de la agitación. Si bien se han dado varios ataques no provocados en contra de agentes de policía chinos o soldados en años recientes, la mayoría de los expertos dice que la amenaza de militantes islámicos es muchos menos potente y organizada que lo expuesto por Beijing. En agosto, oficiales de la policía paramilitar no muy lejos de Kashgar dispararon en contra de 32 hombres, matando a una docena, durante una redada sobre lo que se ha descrito como un “centro de municiones” secreto; unos cuantos días más tarde, al menos una docena de otros uigures fueron asesinados mientras rezaban en una granja en el distrito de Yilkiqi, con base en Radio Free Asia. Las autoridades informaron que los hombres estaban participando en “actividades religiosas ilegales” y entrenando para un ataque terrorista, pero no ofrecieron más detalles. Otros episodios incluyen un tiroteo afuera de una estación de policía en la prefectura de Aksu, en la cual 50 personas resultaron heridas y tres murieron, así como un violento enfrentamiento en Hotan, otro puesto de avanzada en la Ruta de la Seda, durante el cual se informó que docenas de hombres fueron baleados mientras protestaban por la detención de un imán local. Los medios informativos de China describieron estos y otros episodios como “ataques terroris-

tas”; grupos en el exilio dicen que fueron manifestaciones pacíficas aplastadas con fuerza brutal. En tanto, residentes locales dicen que estos y otros choques han sido alimentados por desalentadoras realidades de la vida diaria aquí: la discriminación laboral institucionalizada, las restricciones que prohíben a personas menores de 18 años entrar a mezquitas y la dificultad que enfrentan muchos uigures para obtener pasaportes. Aquellos uigures que tienen la buena fortuna de viajar al extranjero dicen que, a menudo, son interrogados cuando regresan por oficiales de seguridad que exigen saber si ellos participaron en actividades separatistas. “El gobierno debería percatarse de que decisiones imprudentes e inapropiadas de autoridades locales solo están causando más inestabilidad”, dijo Yang Shu, catedrático de estudios centroasiáticos por la Universidad de Lanzhou, refiriéndose a normas que desalientan a la mujer del uso de mascadas o velos y que los hombres jóvenes se dejen la barba. Muchos uigures también están convencidos de que Beijing está buscando eliminar su idioma y cultura a través de la asimilación y políticas educativas que favorecen el mandarín sobre el uigur en escuelas y empleos gubernamentales. Desde 2004, una iniciativa de educación bilingüe ha exigido a maestros en buena parte de la región que empleen el mandarín para casi cada materia. Las autoridades insisten en que la política va enfocada a ayudarles a los uigures a competir en un país donde el mandarín es la lengua franca, pero muchos padres de familia, maestros e intelectuales uigur no están convencidos. “Mi hija de 17 años habla chino aceptablemente, pero no puede pasar de una pieza de literatura uigur”, dijo un empleado gubernamental en Urumqi, quien solicitó mantenerse en el anonimato porque ese tipo de críticas puede te-

ner serias consecuencias. “En una generación a partir de ahora, temo que nuestro pueblo sea analfabeta funcional en uigur”. El temor y la desconfianza entre ambas etnias se ha recrudecido en años recientes, a medida que diversos emigrantes han de China se establecen en enclaves fuertemente custodiados, particularmente en el creciente sur de Xinjiang donde siguen predominando los uigures. Incluso en Urumqi, donde los chinos han integran 75 por ciento de la población, nudos de oficiales fuertemente armados en trajes de faena están posicionados a lo largo de barrios uigures; tras el anochecer, los hombres uigur tienen prohibido subir en el asiento delantero de taxis, con base en una ordenanza local presentada como una medida en contra de la delincuencia. Huang Xiaolin, ingeniero han que fue atraído a Hotan en fecha reciente desde la costera problema de Shandong con un generoso salario y vivienda subsidiada, dijo que sus colegas le advirtieron frecuentemente que no entrara al barrio uigur de la ciudad. “Los habitantes locales aquí son incivilizados y propensos a la violencia”, dijo, parado cera de un afiche propagandístico que leía, “Los han y los uigur no pueden vivir sin el otro”. Beijing ha aparejado su enfoque de seguridad “golpea con fuerza” con un desarrollo económico supercargado, pero incluso eso ha atizado resentimiento entre uigures, quienes dicen que los mejores empleos van para han que acaban de llegar. “El gobierno chino está concentrado en una comprensión muy anticuada del desarrollo macroeconómico, pensando que eso elevará a todos al mismo nivel, pero claramente no está funcionando”, dijo Sean R. Roberts, catedrático en la Universidad George Washington que estudia desarrollo en la región. Una parte de la repercusión, destacan expertos y residentes locales,

ha sido impulsada por restricciones cada vez más intrusivas en la religión. Los servidores públicos pueden ser despedidos por sumarse a los servicios de rezos del viernes, en tanto estudiantes uigures en universidades dicen que a menudo les exigen comer el almuerzo en cafeterías escolares durante el mes sagrado del Ramadán, cuando los musulmanes estrictos ayunan. En ciudades a lo largo de la región, hay letreros que advierten a la población en contra de los rezos públicos, al tiempo que videocámaras están apuntadas hacia las puertas de mezquitas locales. Algunos residentes también dicen que el gobierno mantiene una extensa red de informantes pagados y vigila el tráfico de internet y conversaciones por celular. Ese tipo de políticas surge de la inquietud que el islam radical que ha desestabilizado al vecino Afganistán y Pakistán eche raíces en Xinjiang, temor no del todo infundado dada la proximidad de la región con países de ilegalidad que han suministrado un refugio seguro para un calidoscopio de yihadistas de todas parte del mundo musulmán, incluidos algunos uigures. Sin embargo, los expertos destacan que las redadas en contra de escuelas religiosas sin autorización y otras restricciones han impulsado incluso mayor religiosidad. “Hace cinco años, uno se habría quedado impactado de ver a un mujer con velo en Urumqi, pero ya no es así”, dijo un académico han en la Universidad de Xinjiang, el cual critica las políticas de Beijing en la región. “Para muchos uigures, dejarse la barba y pedirle a su esposa que se cubra la cabeza en público se ha convertido en un acto de desafío”. Pese a la creciente cifra de muertes, los analistas dicen que es improbable que la nueva dirigencia de China reconsidere sus políticas de línea dura en el futuro cercano. Durante una visita de estado a cuatro naciones del centro de Asia el mes pasado, la cual buscó apuntalar el papel de Xinjiang como el eje de una revitalizada Ruta de la Seda, el Presidente Xi Jinping juró continuar la batalla en contra de lo que describió como las “tres fuerzas” del separatismo, terrorismo y extremismo religioso, con base en Xinhua, la agencia de noticias oficial. Al no lograr considerar las raíces de la causa de la inconformidad uigur, Beijing pudiera radicalizar sin darse cuenta a una generación de jóvenes, destacó Nicholas Bequelin, investigador por el grupo Human Rights Watch que tiene base en Hong Kong. “Toda la etnia uigur se siente asfixiada, habiéndose convertido en sospechosos de simpatizar con el extremismo”, dijo. “Xinjiang está atrapado en un círculo vicioso de represión mayor que solo conduce a más violencia”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

11102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Para este magnate, las sanciones iraníes son como oro THOMAS ERDBRINK/ NYTNS TEHERÁN, Irán - Se hacía llamar el “básig económico”, referencia a la organización paramilitar de línea dura de Irán y defensor de la Revolución Islámica. Conducía un Mercedes 500 SL y usaba un reloj de 30,000 dólares, como viene bien a un hombre que estimó su valía en 13,500 millones de dólares. Nada mal para un hombre de 39 años de edad que empezó su carrera en los 80 vendiendo pieles de oveja, surgiendo más recientemente como el actor crucial en el esfuerzo iraní por evadir sanciones estadounidenses sobre sus ventas de petróleo. Pero todo ha terminado por venirse abajo para el magnate. Babak Zanyani, cuyas cuentas fueron congeladas por el Tesoro de EU en abril y quien ha sido incluido en una lista de negra de la Unión Europea. Sumándose a sus complicaciones, ha terminado bajo el escrutinio de oficiales del nuevo gobierno pragmático de Irán, que sospecha que él trabajó con lo que ellos consideraban el corrupto círculo interno del presidente anterior, Mahmoud Ahmadineyad. Acusaron a Zanyani la semana pasada de retener 1,900 millones de dólares en ingresos petroleros, impulsando al Parlamento a comenzar una investigación sobre sus tratos comerciales. Su ascenso y ahora posible caída ha abierto una ventana al mundo opaco y lleno de secretos de magnates iraníes que han hecho su fortuna, cuando menos parcialmente, ayudando a Irán a evadir las sanciones enfocadas a frustrar su programa nuclear. El imperio comercial de Zanyani ha sido la sustancia del folklor iraní por años, pero a medida que enfrenta mayor presión, ha empezado a defenderse en público en la prensa iraní y a hacer alarde sobre la extensa red que él desarrolló para ayudarle a Irán a vender su petróleo y repatriar las ganancias; una parte de las cuales, reconoce, fue a su propio bolsillo. No es solo el nuevo gobierno el que abriga sospechas sobre Zanyani, cuyo ascenso a las cúspides de la riqueza ha sido narrado fielmente por los medios informativos de Irán. Él

se negó a ser entrevistado para este artículo. “En Irán, todo aquel que se vuelve rico rápidamente es visto con recelo”, dijo Mohammad Khoshchehreh, economista y ex legislador centrista. “Con toda honestidad, no sabemos si él es un héroe o un tramposo”. El ascenso y descenso de la carrera comercial de Zanyani también refleja la reciente historia de las sanciones encabezadas por Estados Unidos en contra de Irán. Evadidas con relativa facilidad en otra época, las sanciones se han vuelto más sofisticadas, eliminando las oportunidades que pueden explotar operadores sagaces como Zanyani. Sus complicaciones reflejan, en cierta medida, el destino del gobierno iraní, mismo que incluso sus líderes ahora reconocen que enfrenta una dura contracción de divisa. “Las sanciones han llevado a la economía iraní al caos”, dijo Reza Zandi, periodista investigador que entrevistó a Zanyani para una revista semanal de corte reformista, Aseman. “Babak Zanyani es producto de esta situación, amasando enorme riqueza en el proceso”, pero ahora bajo asedio.

A partir de 2010, Zanyani le dijo a la revista y, en una reunión por separado, a la semioficial Agencia de Noticias Estudiantil de Irán que él había usado una red de 64 empresas en Dubái, Turquía y Malasia para vender millones de barriles de petróleo, ganando 17,500 millones de dólares en divisa exterior que se necesitaba con desesperación para el Ministerio del Petróleo de Irán, los Guardias Revolucionarios y el banco central. “Al banco central se le estaba acabando el dinero”, dijo en la entrevista de la revista, publicada la semana pasada. En 2010, “me pidieron llevar su dinero del petróleo a Irán para que el sistema pudiera usarlo”, dijo Zanyani sobre el círculo dominante en la política iraní. “Así que eso fue lo que hice”. Entre las empresas que él estaba controlando había una aerolínea turca, diversas instituciones financieras y una flota de buques cisterna de petróleo, muchos de los cuales fueron puestos a trabajar para evadir las sanciones. Él concibió un plan para ocultar los orígenes de petróleo iraní y venderlo en el mercado abierto, transfiriendo millones de barriles de buque cisterna en buque

cisterna; a menudo en un muelle poco conocido en la diminuta isla malaya de Labuan en 2012, clama la Unión Europea. En total, dijo, vendió 24 millones de barriles de petróleo a compradores en Singapur, Malasia e India y después lavó el dinero a través del Malasyan First Islamic Bank, que actualmente está en todas las listas de sanciones. “Esto es lo que yo hago; operaciones antisanciones”, dijo Zanyani. “Soy un empresario que ha hecho bien su trabajo. Desde que me pusieron bajo sanciones, ellos no han logrado vender siquiera tres millones de barriles de petróleo”. Zanyani es parco con los detalles sobre sus primeros tratos de negocios, pero reconoció que tuvo su gran oportunidad en 1999, cuando se convirtió en el chofer de Mohsen Nourbaksh, el jefe del banco central de Irán. Zanyani desplegó un talento para el cambio de divisas, y dijo que rápidamente estaba ganando 17,000 dólares diarios, su parte en todos los tratos de divisas. “Pudiera ser difícil creerlo, pero Dios me ha ayudado toda mi vida”, dijo. Jatam Anbia se le acercó en 2010, el brazo de ingeniería de

los Guardias Revolucionarios, que estaba maniatado por las sanciones para repatriar dinero del extranjero. Usando su propio banco, dijo Zanyani, se las ingenió para conseguirle 40 millones de dólares al grupo en un par de días. A partir de ese momento, instituciones del estado empezaron a buscar su ayuda, convirtiéndolo en lo que personas enteradas dijeron que fue el intermediario más poderoso de la industria petrolera de Irán. “Solía sentarse en reuniones del gabinete directamente a tratar con el ex ministro del petróleo, Rostam Qasemi”, dijo una persona enterada de las reuniones. En cuanto a los 1,900 millones de dólares que oficiales ahora dicen que él adeuda al gobierno, Zanyani dijo que él ya había pagado 700 millones de dólares pero que las sanciones le impedían transferir los restantes 1,200 millones de dólares al Ministerio del Petróleo. “Yo devolveré el dinero si me dan un número de cuenta mañana que acepte hasta 1,000 millones de euros”, dijo Zanyani, del cual se cree que está en Irán. “¿Cómo puedo transferir el dinero cuando el Ministerio del Petróleo y el banco central están bajo sanciones? Además, no somos capaces de transferir el dinero; pero el dinero está en la cuenta”. El empresario dijo que no tomaba más de 0.007 por ciento de interés en todas las transacciones. El jueves pasado, la fortuna de Zanyani recibió otro golpe cuando un camino en el elegante vecindario de Shahrak-e Gharb se hundió en una fosa de 39 metros de profundidad, justo al lado de un sitio de construcción donde la empresa constructora de Zanyani, Sorinet, está construyendo un centro comercial de 27 pisos, con todo y una cascada de la altura del complejo, un hotel de cinco estrellas y una enorme jardín en el techo. Si falla todo lo demás“, dijo un hombre, apuntando al sitio del edificio, apenas un hoyo de 400 metros cuadrados, ”el Sr. Zanyani puede usar el hoyo para meter su dinero”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 11102013

Un arquitecto estrella deja a algunos clientes enojados SUZANNE DALEY/ NYTNS VALENCIA, España – Por un tiempo, esta extensa ciudad mediterránea adoptó la arquitectura de Santiago Calatrava con gusto. En un lecho de río seco, Calatrava construyó y construyó, llenando eventualmente 34.8 hectáreas con sus diseños radicales y, dicen algunos, alucinantes. Pero, en estos días, a menudo es considerado un villano aquí en Valencia. Un político local opera un sitio web llamado Calatravatelaclava. Originalmente presupuestado en 300 millones de euros (unos 405 millones de dólares),

el complejo en el lecho del río, llamado la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha costado casi tres veces esa cantidad, dinero que la región nunca tuvo. El complejo, la colección más grande de obras de Calatrava en el mundo, incluye un salón de representaciones, un puente, un planetario, un teatro de la ópera, un museo de ciencias, un sendero cubierto y estanques reflejantes. Ignacio Blanco, el miembro del Parlamento provincial que empezó el sitio web, ha liberado una avalancha de información sobre el complejo durante el último año, concluyendo que Valencia aún adeuda 700 millones de euros (unos 944 millones de

dólares) por el mismo. A Calatrava se le pagaron aproximadamente 94 millones de euros (unos 127 millones de dólares) por su trabajo. ¿Cómo pudo ser, pregunta Blanco, cuando el teatro de la ópera incluye 150 asientos con vistas obstruidas? ¿O cuando el museo de la ciencia fue construido inicialmente sin salidas de emergencia o elevadores para discapacitados? “¿Cómo se pueden cometer errores así?”, preguntó Blanco, miembro del pequeño partido opositor Izquierda Unida aquí, quien dijo que se gastaron millones en corregir esos errores. “Se le pagó incluso por reparar sus propios errores”.

Junto con Frank Gehry, Richard Meier, Renzo Piano y Norman Foster, Calatrava alcanzó la prominencia en una era de arquitectura espectacular. En todo el mundo, ha diseñado docenas de estructuras, casi invariablemente blancas, incluida la estación ferroviaria Liège-Guillemins en Bélgica, el rascacielos Turning Torso en Malmo, Suecia, y el Museo de Arte de Milwaukee, con su techo mecánico. Sus admiradores dicen que los diseños de Calatrava son delicados y poderosos. Comparan sus edificios con esculturas gigantescas y elogian su obstinada devoción a la forma. Y señalan que los arquitectos estrella a

menudo cobran precios elevados, en parte porque sus diseños frecuentemente demandan una construcción intrincada y complicada. Casi todos tienen al menos un proyecto que pareció salirse horriblemente de control; y rara vez es fácil determinar exactamente a quién pudiera culparse y de qué. Pero en numerosas entrevistas, otros arquitectos, académicos y constructores dicen que Calatrava está amasando una lista inusualmente larga de proyectos eclipsados por costos excesivos, retrasos y litigios. Es difícil encontrar un proyecto de Calatrava que no haya superado significativamente su presupuesto.


37

11102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Y abundan las quejas de que él se muestra indiferente a las necesidades de sus clientes. En agosto, un concejal holandés en Haarlemmermeer, cerca de Ámsterdam, instó a sus colegas a emprender acción legal porque los tres puentes que diseñó el arquitecto para la ciudad costaron el doble de la cantidad presupuestada y luego millones más en mantenimiento desde que fueron inaugurados en 2004. Calatrava ya está en los tribunales por un puente peatonal en Venecia, una bodega en la región de Álava en España y un enorme centro de exhibiciones y conferencias en Oviedo, España. Aquí en Valencia, el exceso de gasto del gobierno regional y el trabajo de Calatrava están siendo diseccionados y denigrados regularmente conforme los políticos locales pelean en torno a quién es el responsable por la pila de deuda de los proyectos. Funcionarios regionales habían esperado que el complejo transformara a esta ciudad en un destino turístico, de igual manera que el Museo Guggenheim de Gehry en Bilbao puso a la ciudad en el mapa, y continúan defendiendo la inversión. Pero parecieron trazar una línea el año pasado cuando el terso revestimiento del

teatro de la ópera de Calatrava – algunos le llaman el casco de Darth Vader – empezó a arrugarse notablemente apenas seis años después de que el edificio fue inaugurado. Funcionarios regionales dijeron que esperaban que la parte responsable – Calatrava, las compañías constructoras o una combinación – pagaran las reparaciones o enfrentaran un litigio. Están trabajando para determinar qué reparaciones son necesarias. Cuando se le preguntó por los proyectos de Calatrava, su oficina en Nueva York, donde vive, dijo que no estaba disponible para entrevistas. Sin embargo, emitió una declaración: “Mi objetivo siempre es crear algo excepcional que realce a las ciudades y enriquezca la vida de las personas que viven y trabajan en ellas”, dijo. Añadió: “Ha sido un privilegio trabajar en estos proyectos, todos los cuales se completaron con los estándares más elevados” En los últimos meses, ha defendido su trabajo en escritos en varias publicaciones, diciendo que sus honorarios en Valencia fueron justos porque cubrieron 20 años de trabajo e incluyeron parte de la administración de los sitios.

En una breve entrevista en la revista Architectural Record el año pasado, señaló que los clientes se sintieron lo suficientemente satisfechos para pedir más. Entre ellos están las ciudades de Dublín y Dallas. En ese artículo, Calatrava llamó al alboroto en torno a su trabajo en Valencia “una maniobra política por parte de los comunistas”. Pero otras ciudades quizá se muestren renuentes a contratar a Calatrava de nuevo. En Bilbao, España, diseñó un puente peatonal con una superficie de baldosas de cristal que permitían que fuera iluminado desde abajo, manteniendo sus amplios arcos libros de lámparas. Pero en una ciudad en que llueve mucho y ocasionalmente nieva, los peatones se caen en la superficie resbaladiza. Funcionarios municipales dicen que unos 50 ciudadanos han resultado lesionados, algunos con piernas o caderas fracturadas, en el puente desde que se inauguró en 1997, y los ladrillos de cristal frecuentemente se agrietan y necesitan ser reemplazados. Hace dos años, la ciudad recurrió a tender un enorme tapete de caucho negro a lo largo del puente. “Pierde belleza”, dijo Ibon Areso, el alcalde interino de Bilbao. “Pero no podemos seguir

pagando a las personas que se resbalan y caen”. En una tormenta reciente, el tapete se levantó, haciendo caer a varias personas. En las afueras de Bilbao, se comisionó a Calatrava construir una terminal de aeropuerto que ha sido apodada La Paloma debido a su semejanza con un ave que está emprendiendo el vuelo. Pero cuando fue inaugurada en 2000, el aeropuerto carecía de sala de llegadas. Los pasajeros pasaban por el área de aduanas y equipaje directamente a la acera donde tenían que esperar en medio del frío. Desde entonces, las autoridades del aeropuerto han instalado un muro de cristal para protegerlos. En junio, un tribunal español dictaminó que Calatrava y su equipo tenían que pagar 3.3 millones de euros (unos 4.5 millones de dólares) para solucionar una disputa en Oviedo, donde la construcción del centro de conferencias en cierto momento sufrió un colapso espectacular. En cuanto a los excesos de costos en Valencia, el político Blanco dijo en una entrevista reciente que un asunto que contribuyó podría ser que los diseños de Calatrava parecían incluir pocos detalles. “Otros arquitectos saben exac-

tamente qué picaportes quieren y donde comprarlos y a qué costo”, dijo Blanco. “Peo Calatrava es lo contrario. Sus proyectos no tienen este grado de precisión. Si se analizan los expedientes sobre el acuario, que fue construido por alguien más, son voluminosos. Pero sólo hay un par de páginas en los proyectos de Calatrava”. Un arquitecto de Valencia, Vicente Blasco, a reprendido a Calatrava en un periódico local por tratar de cubrir los costados de acero del teatro de la ópera con un mosaico de azulejos blancos rotos. (Ese detalle fue el homenaje de Calatrava a otro arquitecto famoso de España, Antoni Gaudí, que favorecía los mosaicos.) El adorno quizá haya sido una bonita idea, afirmó Blasco, pero era absurda. El abollamiento que ahora está ocurriendo era predecible. En los días con un cambio rápido en la temperatura, escribió, el acero y los azulejos se contraen y se expanden a ritmos diferentes. “Quizá alguien lo convenció de algún adhesivo especial, pero yo no lo veo”, dijo Blasco en una entrevista. “Es demasiado básico. Nadie esperaría que eso funcionara”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 11102013

Pena y lealtad en funeral de soldado sirio ANNE BARNARD /NYTNS DAQAQA, Siria - Bajo las copas plateadas de olivos, hombres y mujeres se apiñaban alrededor de la tumba de un teniente del ejército sirio, de 24 años. Mientras un comandante entregaba a la madre del hombre muerto una bandera siria doblada en un pulcro triángulo, el roce de ramas agitándose en el viento podía oírse por encima de los discretos sollozos de rezos. Una andanada de rifles estalló mientras los amigos y parientes del hombre muerto disparaban al aire, enviando veintenas de casquillos vacíos chocando y sonando contra el piso empedrado. “Dios le dé victoria a nuestro presidente, Bashar al-Assad, sana a nuestros heridos, libera a nuestros prisioneros y permite que nuestras palabras sean una sola palabra”, entonó un jeque con una túnica blanca y gorro. “No piensen que aquellos que mueren en nombre de Dios están muertos. El mártir es precioso para toda la eternidad”. Muerto en una emboscada en el otro extremo del país, el teniente - cuya familia solicitó que lo llamaran por su apodo, Abu Layth - fue el primer soldado en caer de este pueblito de 125 personas al pie de las montañas costeras de Siria, a dos años de una guerra que solo en últimas fechas se ha acercado lo suficiente para que se oigan los sonidos de los bombardeos. Este tipo de escenas se ha repetido decena de miles de veces a lo largo del país. Resuenan profundamente para muchos en Siria, donde el servicio militar es obligatorio, pero especialmente aquí en la provincia costera de Latakia, donde el apoyo al gobierno es fuerte. Incluso algunos detractores del presidente o el gobierno siguen profesando lealtad al ejército como un símbolo del país, mismo que es honrado en días festivos a lo largo de la nación y es presentado heroicamente en filmes clásicos sobre guerras pasadas con Israel. El gobierno sirio no ha dado cifras oficiales del número de muertos que la guerra civil ha cobrado al Ejército Árabe de Siria, como se conoce oficialmente en un asentimiento a la historia nacionalista árabe del estado. Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, grupo de vigilancia contrario al gobierno que registra el conflicto, dice que de las 115,000 muertes que ha registrado, casi 29,000 son del ejército y más de 18,000 son de milicias que apoyan al gobierno. El funeral - y el majestuoso convoy con banderas que trajo el

cuerpo desde la capital provincial, la ciudad de Latakia - ofreció un atisbo de la confianza de personas leales en la región costera, donde muchos hombres van en pos de carreras militares, y de la manera nacionalista en que enmarcan el conflicto. El teniente caído y su familia son alauitas, miembros de la secta a la que pertenece Assad, que está representada de manera desproporcionada en las fuerzas de seguridad y cuyos miembros han enfrentado amenazas sectarias de rebeldes. Sin embargo, no hubo mención alguna de esa identidad en el funeral. Ya sea en discursos o estallidos emocionales, la gente habló de defender al estado sirio. Solo cuando les preguntaron si creían que los insurgentes estaban determinados a expulsar a las minorías religiosas de Siria fue que familiares incluso se refirieron a sí mismos como alauitas; o mencionaron que parte de su lucha es para defender su comunidad, particularmente después que rebeldes fueran acusados de masacrar a veintenas de alauitas en poblados cercanos, en agosto. “Debido a que el régimen es alauita”, dijo un pariente de los combatientes de la oposición, incluidos algunos de poblados cercanos, “ellos piensan que todo alauita debería ser asesinado”. Emociones en conflicto estuvieron de manifiesto de principio

a fin. En su atestada sala, la madre de Abu Layth, Jamila, dijo: “Si Dios quiere, habrá un mutuo acuerdo”, justo al tiempo que otro doliente declaraba: “Nosotros queremos bebernos su sangre”. Mucho se dijo de proteger los recursos del país, pero en la entrada a la comunidad, una barrera de concreto estaba pintada con aerosol: “Assad o quemamos el país”. Los funerales militares ocurren prácticamente a diario a lo largo de Siria, pero es casi imposible ganar acceso a uno en Damasco, la capital. Periodistas sirios a favor del gobierno dijeron que eso se debía en parte a que los muertos vienen desproporcionadamente de las comunidades de la región costera, e incluso familias urbanas tienden a efectuar funerales en poblados ancestrales. Otros solo temen llevar a cabo procesiones para combatientes a favor del gobierno tan cerca de territorio en manos de rebeldes en los suburbios. Pero aquí, a lo largo de la costa del Mediterráneo, donde la familia de Assad tiene sus raíces, no hubo tal duda. Desde el hospital militar en la ciudad de Latakia, el cadáver viajó en ambulancia con las luces intermitentes seguido de dolientes que se asomaban de ventanillas y quemacocos de taxis y automóviles con banderas sirias. En la ciudad, que presencia ese tipo de procesiones a diario, al-

gunas personas a duras penas volvieron la mirada. Pero, a medida que el convoy pasaba lentamente hacia los extremos del norte - creciendo de uno a dos y tres carriles de ancho -, familias enteras y cuadrillas de trabajadores hicieron una pausa para observar. En un retén militar, hombres con uniforme camuflado efectuaron las usuales revisiones de seguridad y saludaron mientras el convoy pasaba. Hombres en la procesión dispararon cientos de rondas al aire. Sonriendo, uno de ellos declaró: “Él es un mártir, pero lo más importante es que Siria está bien”. Más aún, el convoy pasó por huertos con limones verdes y cobertizos de trabajo cubiertos de glorias matinales azul eléctrico. En la salida del camino principal, escolares con la insignia del club juvenil del gobernante Partido Baath sostenían afiches de Assad y cantaban, “¡Mártir tras mártir!” El camino ascendía por colinas de granada y olivos, con vistas del mar. El caserío de Daqaqa, parte de la comunidad de Shabatliya, estaba lleno de afiches de Abu Layth, de amplios hombros y musculoso. Su ataúd fue cargado al interior de la casa familiar, con sus antiguas y fragmentadas puertas de madera. La gente arrojó arroz, que se pegó a la cara de la tía de Abu Layth, quien estaba húmeda por el sudor y las lágrimas. Su padre se doblaba

del dolor, pegándose en los muslos. Mucha gente en la comunidad ha estado desempleada durante varios años, informaron residentes. El servicio militar de 18 meses ya fue extendido, para muchos a más de tres años. La madre de Abu Layth, cuyos tres hijos aún vivos están en el ejército o en empleos de seguridad, dijo que ella lo había visto solo durante unos cuantos días en los últimos tres años. Por teléfono, contó, cuando ella le preguntaba dónde estaba, el solo decía: “Estoy aquí”. “¡Qué guapo era!, le dijo otro doliente, sentado en una tienda formal de duelo detrás de la casa. “Dios mío, quémelos como ellos queman nuestros corazones”, dijo otra. “Una tercera dijo agregó: ”No nos gusta lastimar a nadie. Pero alguien nos está matando y es muy doloroso”. Cuando apareció una cámara de la televisión del estado sirio, un hombre en la muchedumbre se quejó: “¿Por qué no está usted ululando?”, en referencia al canto que las mujeres interpretan en bodas y, a veces, funerales. Unas cuantas personas lo hicieron. Sin embargo, era difícil ocultar la tristeza. “Nosotros solo estamos perdiendo hombres”, dijo una mujer. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

11102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El dirndl, vestido del pasado, está de moda de nuevo en Baviera MELISSA EDDY NYTNS

MÚNICH, Alemania – Si hay una cosa que Claudia Nowka comprende, es el deseo de todas las mujeres de destacar en el Oktoberfest. Hace nueve años, temiendo que pudiera sentarse en una mesa a tomar cerveza sólo para ver a otra mujer usando el mismo vestido bávaro tradicional de corte bajo y fuertemente atado con cintas, diseñó su propio “dirndl” en satín rojo, complementado con un colorido delantal. Ese resultó ser su primer paso para convertirse en lo que algunos aquí dicen en broma es la profesión de más rápido crecimiento en Múnich: diseñadora de dirndls. Desde hace mucho tiempo considerados los polvorientos uniformes de una generación mayor y más conservadora, el antiguo vestido de las regiones alpinas de Baviera y Austria se ha convertido en un símbolo muy popular de los buenos tiempos y la buena vida de la región más próspera de Alemania. Esto es especialmente evidente durante las dos semanas del Oktoberfest, donde un dirndl para las mujeres y su contraparte masculino, el lederhosen, se han convertido en atuendos obligados. “Hace 10 años, nadie usaba un dirndl y lederhosen para el Oktoberfest”, dijo Thomas Andersch, un nativo de Múnich que recientemente usaba sus pantalones de cuero a la altura de la rodilla y una camisa tradicional para ir a la oficina con el fin de estar listo para asistir al festival previo al Oktoberfest después del trabajo. “Ahora parece extraño si uno aparece en jeans”. Pero los diseñadores y etnólogos dicen que los dirndls son más que sólo un atuendo para las carpas de cerveza. Simone Egger, profesora asistente de etnología europea en la Universidad de Múnich, ve la revivida popularidad del dirndl entre las jóvenes como un reflejo de la confianza de una nueva generación de alemanes que están recurriendo a la tradición para definirse ante las intrusiones de la globalización. “Ahora se ha vuelto común que todos los bávaros tengan prendas tradicionales en su guardarropa, y desde aquí simplemente se ha extendido”, dijo. “Todos las usan”.

No hay asociaciones que den seguimiento a las cifras en la industria, pero uno de los fabricantes más grandes de ropa bávara tradicional, Angermaier, dijo que vendió 16,000 dirndls el año pasado, un aumento de 750 por ciento respecto de 2002. En muchas formas, el simbolismo del dirndl no ha cambiado a lo largo de las décadas. Los vestidos empezaron a aparecer primero en las regiones rurales de Baviera y la vecina Austria en el siglo XIX. En la primera mitad del siglo XX, se introdujeron versiones de los vestidos campesinos tradicionales en el escenario de la moda de Múnich como atuendos para momentos de ocio entre las mujeres ricas. Después de la guerra, muchas personas rechazaron esa ropa por razones políticas, si no sus persistentes asociaciones con el partido nazi, entonces al menos con la inclinación conservadora de la rama local de los democristianos de la Canciller Angela Merkel, la Unión Social Cristiana de Baviera. Pero, hoy, incluso ese estigma parece haberse disipado. Jörg Hittenkofer, co-propietario y diseñador de la marca de dirndls Gottseidank, dijo que un miembro del izquierdista Partido Verde que desde hacía tiempo se había negado a usar prendas tradicionales hizo recientemente una visita a su tienda.

“Todos anhelan un mundo que esté intacto”, dijo Hittenkofer, cuyos dirndls modernos se remontan a los vestidos tradicionales, con un énfasis en los ruedos más largos, cuellos más altos y más modestos y telas de producción local cosidas a mano en Europa. La mayoría de sus clientas oscilan entre los 20 y los 40 años de edad, dijo, y son conscientes de la moda y políticamente más inclinadas hacia la izquierda que las devotas de los dirndls de generaciones anteriores. “Esta generación es increíblemente conservadora”, dijo. “Muchos luchan por buscar orientación en el mundo globalizado, pero descubren que pueden encontrarse a sí mismos en las prendas tradicionales”. Como si estuviera previsto, un joven que evaluaba el ajuste de un par de lederhosen en la tienda Gottseidank levantó la mirada luego de observar la costura en la pierna para preguntar si se había pagado un salario justo por esas hechura. El primer dirndl rosa y blanco de Kathrin Hollmer fue un regalo de su abuela cuando tenía cinco años de edad y crecía en el campo bávaro. Ahora, a los 25, es parte de la generación que ayudó a poner de nuevo de moda a los vestidos. Hollmer posee siete dirndls, incluidos tres vestidos de época que encontró en tiendas de segunda mano.

“Para mí, el dirndl siempre se ha asociado con los buenos tiempos, y con una sensación de hogar”, dijo. “Siempre usé uno en las ocasiones felices, el cumpleaños de un familiar, las celebraciones en la iglesia, siempre que sucedía algo agradable”. Una especie de tradicionalista, se aleja de los dirndls más llamativos que se han vuelto populares en los últimos años, con delantales con lentejuelas o estampados de leopardo; se siente atraída por el azul rey más tradicional o corpiños y faldas rojas, con blusas que tienen un escote menos revelador, o incluso cuello. El dirndl vio un renacimiento menor con las Olimpiadas de Múnich de 1972, cuando las edecanes usaron unos azul claro como uniformes oficiales. El vestido captó la imaginación internacional como un sinónimo de toda Alemania, para disgusto de los alemanes de Colonia, Hamburgo o Berlín. Incluso hoy, no todos en Múnich son sus fanáticos. El Cafe Kosmos cerca de la principal estación de trenes se ha hecho de un nombre en los últimos años como una zona de proscripción para quienquiera que vista un dirndl, un lederhosen u otras prendas tradicionales. Pero especialmente desde el festival de la germanidad que acompañó al turno del país

como anfitrión de la Copa Mundial de 2006, la popularidad del atuendo ha seguido creciendo, con la aparición de cada vez más diseñadores para satisfacer la demanda, dijo Egger, la etnóloga de Múnich. Ahí es donde encajan diseñadores como Nowka. Desde 2007, la línea Alpenmädel de dirndls de diseñador de Nowka ha producido confecciones frívolas de faldas de seda en colores brillantes adornadas con delantales de encaje inglés importado o decorados con pedrería cosida a mano, convirtiendo a los antiguos vestidos campesinos en una declaración de moda individual. “Al principio, cada vestido que yo hacía era único”, dijo Nowka, cuyos dirndls van de los 540 dólares a los 950 dls. “Pero eso llevó a muchas clientas desilusionadas si no teníamos su talla”. Ahora produce cada versión en una variedad de tallas pero ayuda a sus clientas a personalizar su apariencia a través de diferentes delantales, cintas o el accesorio de moda este año, un sombrero. La creciente demanda también ha resultado en olas de drindls y lederhosens de producción masiva que se venden en apenas 40 ó 95 dólares en cadenas de tiendas e incluso supermercados, inundando el mercado en vísperas del Oktoberfest. Aunque denunciado por muchos como una degradación de la tradición, Nowka dijo que creía lo contrario. “No todos pueden permitirse un dirndl de diseñador, así que ayuda a incorporar a las jóvenes con poco dinero a la tradición, y una vez que tienen un empleo, compran un dirndl más exclusivo”, dijo. Las tradiciones de los dirndls siguen evolucionando. Tomemos el moño. Las vendedoras a menudo dicen a las clientas que si una mujer usa las cintas de su delantal atadas a la izquierda, significa que está soltera. Un moño atado a la derecha indica que está en una relación. “Cuando una modista susurra esto a una clienta, tienen la sensación de que están recibiendo información privilegiada”, dijo Egger. “Así que se ha convertido en una tradición, aunque no tiene raíces reales en la historia del dirndl”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 11102013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 11 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PSICOLOGÍA

HUMANA Bien sabemos que no es nada fácil hablar de nuestro pasado, de nuestros sentimientos o de los mismos conflictos actuales que día a día nos lleva a aislarnos cada vez más de lo mágico de la vida, nuestro verdadero yo P 44

Iliana Zúñiga y Jesús Cantoral Con una sonrisa que demostraba felicidad dieron el esperado Sí acepto ante la mirada de sus seres queridos P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

SOCIALES

Alberto y Benjamín Cantoral, Tere Marina y Benjamín Antonio Cantoral.

Verónica Zúñiga y Efraín Rodríguez.

BODA DE ENSUEÑO

Iliana Zúñiga y Jesús Cantoral LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Fue en el salón Mozé, la noche del sábado pasado, en el salón de fiestas Mozé, se realizó un evento muy especial para Alberto de Jesús Cantoral Marina y Berta Iliana Zúñiga Mijangos, pues unieron sus vidas ante la ley del hombre. Ante la mirada de sus seres queridos y como testigos sus mejores amigos, esta linda pareja unió su vida en matrimonio, ya que después de mucho

tiempo de mantener un noviazgo sólido, decidieron dar este paso importante. Al finalizar el acto protocolario, los recién casados bailaron su primer vals como esposos, dando paso a un acto muy emotivo, el brindis que corrió a cargo de Benjamín Antonio Cantoral. La noche fue mágica y especial, pues entregados en el amor verdadero, comienzan a escribir su propia historia de amor.

En el acto protocolario, los recién casados bailaron su primer vals como esposos, dando paso a un acto muy emotivo, el brindis que corrió a cargo de Benjamín Antonio Cantoral.

Gonzalo Zúñiga y Berta Mijangos.

José Carlos Aguilar y María Angélica López.

Iliana Zúñiga y Jesús Cantoral

Carlos y Carlitos Molano con Patricia Cantoral.


11102013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

E N L A C E

Óscar Estrada y Liliana Meneses.

Luis Felipe Medina y Cynthia Castañón.

Testigos del importante acontecimiento.

N U P C I A L

Gonzalo López y Susana López.

Patricia Sánchez y Alfredo Córdoba.

Érick Dauzón y Adriana Cantoral.

Familiares y amigos acompañaron a la pareja.

Un suceso memorable para todos.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 11102013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

H U M A N A

La soledad y sus beneficios

AGENCIAS I EL SIE7E

Bien sabemos que no es nada fácil hablar de nuestro pasado, de nuestros sentimientos o de los mismos conflictos actuales que día a día nos lleva a aislarnos cada vez más de lo mágico de la vida, nuestro verdadero yo. Y porque digo esto, pues resulta ser que la ventana que tenemos para ver al vecino, al extraño que pasa, a los “que mal me caen”; entre otros, en realidad somos nosotros mismos. Basta con realizar un simple ejercicio y darse cuenta que todo es causa y efecto, así de simple, si aviento un vaso de cristal contra una superficie de concreto o cemento, el mismo se destroza en muchos pedazos. Pero porque digo esto antes de hablar de la soledad y sus beneficios, simplemente porque necesitaba cerciorarme que tu,

como yo, somos seres conscientes y que la congruencia va al lado nuestro como nuestra propia sombra. Hace 13 años, exactamente el 3 de febrero del 2000 tuve la maravillosa oportunidad de llegar a México, apenas pisando los 20´s sentía que podía comerme el mundo , y no solo eso, sino que también sentía que tenía que hacerlo. Claro todo esto sin pensar en que el mundo me podía comer a mí! Al llegar solo puedo de decir que el miedo, la incertidumbre y la soledad eran insoportables. Convivir con ellos fue tarea dura, lo rechazaba, lo maldecía, lo odiaba, lo sentía.... Pero hay algo tan importante de la soledad, que no tenemos en cuenta en ningún momento y me refiero a la libertad. Raro verdad? Soledad?? Libertad? Dirás un gran “que”?De que me hablas. Si nos ponemos

a pensar el estar solos sirve para algo más que sufrir, desesperarse o deprimirse, nos da tiempo, que es oro, que es algo que nos da mucho, el tiempo, es necesario tenerlo de nuestro lado , jamás esclavizarnos de el. Cuando entendemos el tiempo, como tal, los tiempos de uno se sincronizan, para el aprendizaje y para seguir adelante ante cualquier situación. Durante los periodos de soledad, leer, estudiar, ejercitar el cuerpo, la mente, el espíritu, nos lleva a un estado mental único, donde los pensamientos fluyen y solo son, el cuestionamiento desaparece y la vibración aumenta a positivo. (claro todo esto es una gran elección, y “solo” esta en tus manos, “solo” debes decidir, quedarte sentado y dejar que la negatividad te ahogue en dudas , recuerdos, rencores, y frustraciones O “electrocutarte”.

Si así tal cual , te lo digo tan certeramente como que si metieras los dedos en la toma de corriente quedas electrocutado , pero en negativo, mejor vamos a” electrocutarnos” pero en positivo, somos energía pura, aprendamos día a día a convivir con ella y a manejarla, dejemos que la soledad viva con nosotros , pero como aliada . Porque no se trata de hacer “algo” para dejar de estar solos, esto es más profundo, eso de que “por más que estoy rodeado de amigos y familiares..... Me siento solo, tengo el trabajo soñado con un ingreso superlativo... Pero me siento solo”, cuántas veces hemos oído esto.

Más bien tengamos presente que la soledad es parte de nosotros, nos forma, nos da el matiz de lo que hoy somos , con la conciencia del tiempo y su uso positivo. Agradecer es un ingrediente más que necesario, como el aire; el agradecimiento es uno de los ingredientes mágicos, hacia la antesala del amor verdadero, la paz, y nos prepara para ese estado de felicidad tan deseado por todos!!! Así que gracias infinitas a ti cesar por ser, por estar, por darme la oportunidad de escribirte y contarte con mucha humildad un poco de mi sentir y mi pensar.


DE CHIAPAS

AL CIERRE

Prevé FMI que Latinoamérica librará efecto de fin de estímulos en EUA Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que Latinoamérica se encuentra bien resguardada para hacer frente a los efectos del eventual fin de la política de estímulo monetario en Estados Unidos. Aunque la región no quedará

inmune a episodios de volatilidad y presiones más intensas sobre la salida de capitales, amén de confrontar persistentes riesgos a la baja, el FMI anticipó que saldrá bien posicionada de un escenario de este tipo. “La región en general cuenta con márgenes de maniobra para hacer frente a estos shocks, gra-

DECRETO

Declaran a Dolores Hidalgo como Patrimonio Cultural Urbano Guanajuato.- Por decreto gubernamental, el municipio de Dolores Hidalgo fue declarado este día como Patrimonio Cultural Urbano y Arquitectónico del Estado de Guanajuato. El gobernador Miguel Márquez Márquez firmó el decreto en el que se ratifica de interés público la salvaguarda del patrimonio de este municipio, además de constituir un legado cultural tangible de la entidad. En breve se nombrará un comité responsable que supervise las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del Patrimonio Cultural Urbano y Arquitectónico de Dolores Hidalgo, que comprende la identificación, conservación, rehabilitación, promoción, valoración y transmisión a las generaciones futuras de este Legado, en sus distintos aspectos. Apoyados por las unidades administrativas del Poder Ejecutivo, el comité deberá asegurar la adopción de una política general encaminada a realzar

el Patrimonio Cultural Urbano y Arquitectónico de Dolores Hidalgo en la sociedad. Asimismo, fomentar estudios y metodologías de conservación y rehabilitación para su salvaguarda y adoptar medidas de orden técnico, administrativo y financiero para favorecer la creación o el fortalecimiento de instituciones de formación en gestión de este legado. La ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, tiene una relevancia histórica tanto para la entidad como para el país, al ser el punto geográfico desde donde el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla comenzó el movimiento de Independencia.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

cias a niveles relativamente moderados de deuda externa, cuantiosas reservas internacionales, sólidos sistemas bancarios y tipos de cambio flexibles”, precisó el organismo multilateral en un nuevo reporte. En una actualización del reporte Proyecciones Económicas Regionales, el FMI apuntó que sucesos recientes han puesto de relieve

FOTO: INTERNET

De última hora

NOTIMEX I EL SIE7E

45

Apuntó que sucesos recientes han puesto de relieve la fuerte sensibilidad en los mercados financieros a cambios en las condiciones mundiales bajo de la tasa de crecimiento promedio de la década pasada. El fondo destacó el efecto que tuvo en el bajo desempeño de la economía este año la imprevista desaceleración experimentada en países como México y la lenta marcha en Brasil. La proyección para México apunta a un crecimiento de 1.2 por ciento este año y 3.0 por ciento para 2014, en tanto que Brasil repetirá la tasa de 2.5 este y el siguiente año. Las tasas más altas las registrarán Paraguay con 12 por ciento, Perú y Bolivia con 5.4 por ciento de manera respectiva, Chile con 4.4 por ciento y Colombia con 3.7. El reporte señaló que en el resto de la región la actividad económica se ha moderado, e indicó que “en cierto medida esta moderación es inevitable tras el repunte de la actividad después de la crisis financiera mundial de 2008-2009”. Con todo, reconoció que la desaceleración del crecimiento potencial, evidenciada en las propias revisiones a la baja de sus proyecciones, “también se están convirtiendo en motivo de preocupación.

la fuerte sensibilidad en los mercados financieros a cambios en las condiciones mundiales. Advirtió que de materializarse los riesgos a la baja, sobre todo en países con niveles de inflación baja, “la flexibilidad cambiaria y la respuesta de política monetaria deberían constituir la primera línea de defensa”. Amén de los retos estructurales y de desarrollo que la región tiene por delante, el fondo estimó que en el actual escenario de bajas tasas de crecimiento económico, la prioridad por ahora debe estar enfocada en proteger el sector financiero. “Salvaguardar la estabilidad financiera es una prioridad fundamental en un contexto de condiciones financieras mundiales más restrictivas y mayor volatilidad de los precios de los activos”, señaló la institución. La estimación del FMI apunta a un crecimiento económico en la región de 2.7 por ciento para este año y un repunte de 3.1 por ciento proyectado para 2014. Con todo, el FMI hizo notar que la cifra permanecerá por de-

SENER

Inicia proyecto de construcción de gasoducto Norte-Noroeste NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Con el primer arribo de tubería del tramo Topolobampo-El Encino, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, junto con los gobernadores de Sinaloa, Mario López Valdez, y de Sonora, Guillermo Padrés Elías, dieron inicio al proyecto de construcción del gasoducto Norte-Noroeste. En un comunicado, la Sener apuntó que una vez que entren en operación los diversos tramos que lo componen, el proyecto tendrá una longitud aproximada de mil 780 kilómetros y proveerá al Sistema Nacional de Gasoductos de una capacidad adicional de transporte máxima de mil 600 millones de pies cúbicos diarios. Al respecto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell apuntó que este gasoduc-

FOTO: INTERNET

11102013 • SIE7E

to contará con una inversión aproximada de mil millones de dólares por parte de la empresa TransCanada. Entre los beneficios asociados a este gasoducto, abundó, se ubica el abastecimiento de gas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se reducirán los costos de la generación a base de combustóleo y diesel, “lo que permitirá una generación eléctrica más barata y limpia”. El funcionario señaló que además se suministrará con gas natural el corredor Sásabe-Mazatlán, lo cual contribuirá al desarrollo industrial de Sonora y Sinaloa,

al fomentar la instalación de más industrias, la creación de empleos. Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez subrayó que el gas abre la posibilidad de diversificar las actividades, con lo que la entidad aspirará a dar el banderazo de inicio de una planta de fertilizantes que procesará más de dos mil 200 toneladas de amoniaco, en Los Mochis. Para tal proyecto, refirió el mandatario estatal, será necesaria una inversión de 900 millones de dólares en una primera etapa y posteriormente de mil 200 millones de dólares para abastecer de amoniaco. A su vez, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías afirmó que ya se tienen más de 30 mil toneladas de tubo proveniente de Estados Unidos y Monterrey, además de más de 12 kilómetros de tendido de tubo.


46

SIE7E DE CHIAPAS •11102013

AL CIERRE

ESPACIO DE REFLEXIÓN

CÚPULA EMPRESARIAL

Impulsa TEPJF diálogo democrático: magistrado

Destaca Ernesto Zedillo tiempo de reformas en México NOTIMEX I EL SIE7E Guatemala.- El ex presidente de México (1994-2000), Ernesto Zedillo, dijo que se viven tiempos de cambio y habló de las principales reformas que impulsa el actual gobierno de su país, en una reunión con la cúpula empresarial de Guatemala. El ex mandatario fue el orador estelar del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2013), efectuado esta tarde y noche en un hotel de esta capital con la asistencia del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. El gobernante guatemalteco reconoció la trayectoria política de Zedillo y señaló que su gestión contribuyó en gran medida

a encaminar a México al sitio que -previó- ocupará como una de las economías líderes en el ámbito mundial. Zedillo, al hablar ante más de dos mil miembros de la cúpula empresarial y política de Guatemala, dijo que el nuevo gobierno de México se ha empeñado en llevar adelante las reformas que se requieren para la modernización del país. Destacó en especial el Pacto por México y las reformas en los sectores educativo y energético, impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En el caso de las reformas para el sector energético, señaló que los cambios en esta industria han enfrentado por largo tiempo la

Destacó en especial

el Pacto por México y las reformas en los sectores educativo y energético, impulsadas por el gobierno

resistencia de muchos sectores de México. Afirmó que con las reformas se pretende un mayor desarrollo del sector energético mexicano y opinó que llevarán “a la ruptura con ciertas prácticas” que han frenado el avance y la modernización de esta importante industria nacional. Como es natural hay resistencia a los cambios, pero “a fin de cuentas estamos convencidos que las reformas traerán mejores

condiciones al país”, enfatizó el ex presidente mexicano. Por otra parte, Zedillo felicitó al presidente Pérez Molina y en especial a los dirigentes de los 14 partidos políticos de Guatemala, que en la sesión del Enade 2013 suscribieron el llamado “Acuerdo Nacional por el Desarrollo Humano”. En este sentido, el ex presidente mexicano dijo que para alcanzar el desarrollo es necesario que la sociedad y los sectores público y privado avancen en la misma dirección. La reunión de la cúpula empresarial denominada Enade, que se realiza cada año desde hace 10, es organizada por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

MUEREN 10 PERSONAS AL INCENDIARSE HOSPITAL EN JAPÓN NOTIMEX I EL SIE7E Tokio.- Al menos 10 personas murieron este viernes al incendiarse un hospital en la prefectura japonesa de Fukuoka, suroeste del país, informó la agencia local de noticias Kyodo. Los primeros reportes indican que se trata de un hospital pequeño especializado en ortopedia que albergaba a 17 pacientes al momento del incendio, el cual comenzó durante la madrugada. El cuerpo de bomberos señaló que dos pacientes lograron salir por su propia cuenta del edificio de cuatro pisos, pero el resto perdió la vida o sufrió heridas o quemaduras. Al parecer entre los fallecidos hay varios empleados de la clínica, en cuya planta baja se cree se originó el fuego.

FOTO: INTERNET

México.- El Tribunal Electoral federal contribuye con la difusión de la cultura cívica a impulsar el diálogo democrático y a generar un acercamiento de la ciudadanía con los elementos que forman parte de la percepción histórica de los mexicanos en torno de sus comicios, afirmó Alejandro Luna Ramos. Al clausurar la Primera Feria de la Cultura Electoral en México, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que con dicha actividad se crea un espacio de reflexión sobre los hábitos, memorias históricas y tradiciones que se dan alrededor de la vida político-electoral. Lo anterior, indicó de acuerdo con un comunicado, contribuirá a formar una ciudadanía participativa y responsable encaminada a fomentar la cultura democrática e igualitaria. Luna Ramos refirió que uno de los elementos más destacados de esta feria fue la presentación del Repositorio de Información en Materia Electoral (RIMEL) o Biblioteca Virtual Especializada, diseñada por el organismo jurisdiccional, la cual complementa los esfuerzos de divulgación de la cultura, principios y valores de la democracia. “Los integrantes del Tribunal Electoral no claudicaremos en nuestra labor de sembrar la semilla de la democracia en nuestra labor”, enfatizó el magistrado. Por su parte, al presentar el Repositorio de Información en Materia Electoral, el magistrado Salvador Nava manifestó que el TEPJF pone al alcance del público en general la base de datos más grandes del mundo en materia electoral. Indicó que se vive en el siglo de la información, y por ello se tiene que estar a la vanguardia de la tecnología si se trata de difundir las resoluciones más importantes del TEPJF, que le han merecido reconocimiento internacional y lo han colocado a la vanguardia en el tema jurisdiccional.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


11102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•El GDF legaliza el motín en la Ciudad de México •Hay completa impunidad con las acciones de los anarquistas •¿Cómo negociar con alguien que en sus manos trae una bomba molotov? La presencia de los “anarquistas” en la ciudad de México ha originado excesos, abusos, violencia, indolencia de la autoridad y un descontento generalizado, no sólo de la población, sino de los propios policías que se han convertido en blanco de agresiones. Hay tres hechos que han caracterizado a los llamados “anarquistas”: el 1 de diciembre en la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto; la toma de las instalaciones de la UNAM y su presencia en la marcha del 2 de octubre. En cada acto, se han filtrado con máscaras, pasamontañas y trapos que cubren sus rostros; han sido detenidos por la autoridad y llevados al Ministerio Público y a los pocos días han salido fácilmente, gracias al obsequio que otorgó la ALDF de legalizar el motín en la capital del país. Frente a la actuación de los “anarquistas” los policías se han convertido en un blanco fácil; indefensos, éstos únicamente se protegen con escudos, que después son arrebatados y quedan expuestos a ser golpeados, incluso hasta quemados. ¿Qué hacer frente a los anarquistas? ¿Por qué la autoridad es indolente frente a los hechos? ¿Por qué permiten el extremo y alientan la impunidad? Y, sobre todo, porqué facilitan la violencia frente a una policía débil y unos “granaderos” que ni granadas portan. Los policías salen a la calle indefensos y con las estrictas órdenes de no hacer nada, absolutamente nada, de permitir todo, hasta la impunidad, por-

que los comercios son saqueados y no pasa nada. Y cuando son detenidos estos grupos que se autonombran “anarquistas” y posteriormente presentados al Ministerio Público, de nada sirve porque en unos cuantos días ya están de regreso en la calle, en espera del próximo pretexto para tomar con violencia las calles. Además de la autoridad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, junto con la del Distrito Federal, no han explicado por qué tanta agresión en contra de los comercios, los policías y las fachadas. ¿Por qué los defienden? Los videos y las fotos de cámaras de los medios de comunicación como de aficionados muestran y demuestran que los anarquistas llegan como agresores. ¿Cómo medir la fuerza y el uso de la razón? ¿Cómo dialogar con alguien cuyo objetivo es contra el poder? ¿Cómo negociar con alguien que en sus manos trae una bomba molotov? Digan lo que digan, pero así no se puede ni siquiera entablar una plática con alguien cuyo objetivo es la agresión. ¿Quiénes son los anarquistas? ¡Los intocables! ¿Dónde está inteligencia federal y local? ¿Por qué no los siguen y los investigan? ¿A qué le temen? Y, sobre todo, por qué lo permiten. Estamos ante la complacencia de la escalada de impunidad simple y sencillamente porque hay excesos, abusos, violencia y la autoridad lo permite a la vista de todos. Hoy, salen a las calles estos

grupos violentos y son tolerados. Es el principio de que todo, absolutamente todo, lo tienen permitido. Hay ausencia de autoridad y de leyes, lo cual nos indica que el Poder Legislativo también solapa este tipo de personajes. Efectivamente, hay una falta de inteligencia del país y no lo dudamos ni un momento, porque los resultados nos dicen mucho más de lo que hace la autoridad: nada. Los “anarquistas” ya se convirtieron en un problema serio y permiten que siga creciendo. Sus hechos son delincuenciales e incluso intentos de homicidios al arrojar al cuerpo de un policía una bomba molotov para que se incendie. Por qué no los consignan y, posteriormente, los presentan ante un juez. Pruebas hay decenas. Sin embargo, ganas de acabar con este problema no las hay. No podemos omitir estos hechos, de ninguna manera, porque los costos serán grandes cuando empiece haber muertos en las marchas y plantones. La escalada de impunidad crece sin cesar con la complacencia o debilidad de una autoridad que hasta el momento no se inmuta ante las agresiones violentas de unos jóvenes que se hacen llamar anarquistas. Hasta ahora lo único que hemos observado es una policía indefensa y una autoridad indolente y tolerante, lo cual nos hace pensar que la agresión y la violencia tienen permiso en la ciudad más grande del mundo.

47

Rugidos ¿Zócalo Libre? A diferencia de otras entidades donde los maestros de la CNTE continúan de manera aislada sus protestas por la reforma educativa que los obliga a capacitarse y concursar para ocupar una plaza, el próximo domingo será “liberado” el Zócalo del DF para dar paso a la Feria Internacional del Libro. Veremos si los maestros en protesta, apostados en la explanada del Monumento a la Revolución no ocuparán nuevamente “el corazón” de la capital del país. Hasta el cierre de esta edición, los mentores no habían adelantado nada al respecto, ni creo que lo hagan. El Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera puede no estar haciendo los cálculos políticos acertados, respecto a la decisión de compactar él área de acopio de víveres para damnificados y abrir el espacio para la feria del libro. El funcionario le apuesta al buen comportamiento de los maestros rebeldes, decisión que podría perder…

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Lograr acuerdos es proponer, no imponer…” El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al asegurar a senadores que en debate de reformas se escucharán todas las voces.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1409 VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.