México, en orgía de gula: combate a la obesidad
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1460 MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
P39
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0
CON ESFUERZOS REDOBLADOS
En el 2014, se duplicará número de beneficiados con Piso Firme: MVC El propósito es que también se les dote de techos y otros beneficios Este año, con una inversión de 60 millones de pesos, se benefician a chiapanecos de 16 municipios
Profesionalizará Sectur a Comités de Pueblos Mágicos
P4-5
Senado elimina a sindicato de Consejo de Administración de Pemex
P7
P19
CANACO
Reformas fiscales serán más duras para micro y medianas empresas P6
Manaco invierte en tratamiento de células madre para diabéticos P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EJERCICIO FISCAL
Administración estatal cerrará 2013 con finanzas sanas: ERA FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
El secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que el Gobierno de Chiapas concluye el 2013 con finanzas sanas y con un Ejercicio Fiscal “como nunca antes se había hecho”. Por lo que incluso anunció que en un hecho histórico y desde la tarde del miércoles se inició el pago de las dos quincenas del mes de diciembre y el aguinaldo a los burócratas del estado, con el objetivo de reactivar la economía estatal. Señaló que fueron tres mil 100 millones de pesos los que se repartieron entre todos los
servidores públicos del estado, por lo que de acuerdo con lo dicho por el propio funcionario estatal, ya no debe haber ningún tipo de adeudo con ellos. Abundó que las medidas de austeridad anunciadas desde el inicio de año por el gobernador Manuel Velasco, dieron resultado, por lo que el próximo año será mucho mejor para los chiapanecos, pese a las reformas estructurales que se han aprobado recientemente, principalmente la hacendaria. “Va a ser un año mejor en el que vamos a tener mayor captación de recursos, las reformas estructurales tienen costos políticos pero son necesarias para el
Anunció
que desde la tarde del miércoles se inició el pago del mes completo de salario y aguinaldo a trabajadores del estado
desarrollo del país y para el estado de Chiapas, el presupuesto son más de 60 mil millones de pesos que se tiene presupuestado ejercer.” Dijo que a diferencia del sexenio anterior este primer año de gobierno no se solicitó ningún préstamo a las instituciones bancarias, aunque en el caso de pago de proveedores es la Secretaría de Hacienda la que directamente está solventando los adeudos. Reconoció que los ciudadanos y la opinión pública no sienten que haya un saneamiento de las finanzas, sin embargo dentro del manejo de quienes conocen acerca de la administración pública saben del buen manejo económico que ha habido.
ANALIZAN ESPECIALISTAS DE LA OMS AVANCES EN COMBATE A TRACOMA Un grupo de especialistas en salud visual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encuentran en Chiapas para que en coordinación con médicos del país, supervisen los avances que se han obtenido a través del Programa de Prevención y Control del Tracoma en las comunidades de la entidad. En ese sentido, Serge Resnikoff, quien encabeza la comitiva de especialistas y experto en salud visual, señaló que el objetivo de la misión es verificar lo que México y Chiapas han hecho para controlar la en-
FOTO:FERNANDO CANTÓN
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
fermedad, a fin de determinar si están listos para solicitar la certificación de la eliminación de la ceguera por tracoma. Dijo que México está a poco
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
tiempo de lograr ese objetivo pues los avances han sido muy positivos, incluso, aseveró que el trabajo realizado en Chiapas contribuye a alcanzar la meta
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Marcela Tejeda
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Issa Maldonado Fernando Cantón Lennyn Flores
como país, pero también la meta a nivel mundial de eliminar el tracoma. “Las lecciones aprendidas aquí serán muy importantes para otros países, como es el hecho que Chiapas está en ese punto en que puede darse el lujo de seguir cada uno de los casos”. Serge Resnikoff explicó que en el primer día de actividades de la misión de cooperación técnica, estuvieron en las comunidades Tzajalchen y Tzaquiviljok del municipio de Tenejapa, donde realizaron exámenes de concordancia y presenciaron el taller de lavado de cara y manos en grupos de niños participan-
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
tes, principal técnica para prevenir el tracoma. Además de que con la participación de la 10 brigadistas chiapanecos examinaron los ojos de decenas de niñas y niños para localizar posibles casos nuevos de tracoma. Esta actividad fue puntualmente supervisada por el experto en el área de la salud visual de la OMS. El funcionario de la OMS señaló que los resultados de esta misión de cooperación técnica para la eliminación de la ceguera por tracoma, serán dados a conocer en próximos días.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3
ACTIVISMO
Promoverán ONG legalización del matrimonio gay en Chiapas
Secretaría de Pesca Función Pública e Instituto de Ciudades Rurales cuentan con nuevos titulares
LENNYN FLORES I EL SIE7E
En nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, tomó la protesta de ley a Diego Valente Valera Fuentes como nuevo secretario de Pesca y Acuacultura; a Miguel Agustín López Camacho, como encargado de la Secretaría de la Función Pública, y a Isaías Aguilar Gómez, como presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales Sustentables.
En representación de Manuel Velasco Coello, el representante de la política interna instruyó a los funcionarios para unirse a los esfuerzos estatales, para cumplir de manera correcta la encomienda asignada, asimismo los exhortó a efectuar cabalmente las obligaciones establecidas en el marco jurídico de la Constitución. Ramírez Aguilar recalcó que el gobernador del estado ha decidido depositar la confianza en el diputado local, Diego Valente Valera, quien
ha ocupado cargos políticos como la subsecretaría de Gobierno de la Zona Sierra, encomendándole un sector importante y productivo que genera empleos y riqueza para el estado como es la pesca. Por su parte Miguel Agustín López Camacho, se venía desempeñando como subsecretario de la Función Pública, mientras que Isaías Aguilar Gómez se ha distinguido por participar activamente en la política del estado de Chiapas y del sureste mexicano.
José Eliezer Esponda Cáceres, presidente del colectivo Red Abierta de Tuxtla Gutiérrez, comentó que dentro del marco internacional de los derechos humanos, la sociedad civil organizada a la que pertenece apoya la iniciativa del matrimonio igualitario en el estado de Chiapas. Indicó que como organización civil buscan la igualdad de los derechos humanos en el estado, como una figura del matrimonio, añadiendo que en la entidad trabajan para presentar una iniciativa ante el poder Legislativo, sin precisar fechas, pero dijo “son más de 20 parejas las que están interesadas, en su mayoría son chicas lesbianas que tienen hijos y existe mucho interés en tener los beneficios de los servicios de salud pública y existe también mucho interés en garantizar sus bienes, poner un/a sucesor por si en algún caso existe algún accidente o fallecimiento por salud”, dijo. En ese renglón, comentó que continuarán trabajando con otras organiza-
Unión conyugal debe ser llamada matrimonio para heterosexuales y homosexuales, piden
ciones, para que de alguna manera se encuentre una solución ante el poder Legislativo y esperan, dijo, que los legisladores apunten a favor de esta situación, pues ellos piden sean tratados por igual y para ellos la unión sea llamada de igual manera que una pareja heterosexual: matrimonio.
FOTO: LENNYN FLORES
Nuevos nombramientos en el gabinete estatal
FOTO: LENNYN FLORES
LENNYN FLORES I EL SIE7E
4
ESTATAL
CON ESFUERZOS REDOBLADOS COMUNICADO I EL SIE7E
Chiapa de Corzo.- El programa “Piso Firme Nos Une” es parte de las estrategias que coadyuvarán a mitigar la pobreza y mejorar el bienestar social de los ciudadanos pertenecientes a los municipios vulnerables y de mayor marginación en el estado. Por ello, el día de ayer el gobernador Manuel Velasco Coello benefició con la construcción de 10 mil pisos firmes al mismo número de familias en 16 municipios de la entidad, con una inversión de 60 millones de pesos. Al respecto, Velasco Coello anunció que para el próximo año, se redoblarán esfuerzos para duplicar el número de beneficiados con un piso firme, que propicie condiciones de sanidad y seguridad mediante una vivienda digna. “Este año pudimos beneficiar a 16 municipios, hay otros que no fueron beneficiados pero que el día de hoy hacemos el compromiso a nombre del Presidente Enrique Peña Nieto y a nombre del Gobierno del Estado que para el 2014 vamos a duplicar los apoyos en piso firme para mejorar la calidad de vida”, enfatizó. Ante presidentes municipales, diputados locales, servidores públicos y ciudadanos de los municipios beneficiados, Velasco Coello enalteció el apoyo por parte del Gobierno Federal que ha canalizado más recursos a la entidad a fin de que el siguiente año no sólo sean pisos firmes lo que se otorgue a los chiapanecos, sino que también se les dote de techos y otros beneficios. En esta primera etapa, se benefició a habitantes de los municipios de Altamirano, Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Motozintla, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, Teopisca, Tila, Villa Corzo, Villaflores y Yajalón. Luego de presenciar personalmente la construcción del piso firme de dos viviendas, acompañado del subsecretario de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Javier Nemer Álvarez, y del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina, Velasco Coello precisó que estas acciones son parte del esfuerzo que su gobierno ha focalizado para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos a través del fortalecimiento de infraestructura básica social. Especificó que Chiapas se ha sumado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, puesta en marcha por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para continuar combatiendo la pobreza en las zonas vulnerables y marginadas. Por su parte, Ernesto Javier Nemer Álvarez destacó el gran esfuerzo que el gobernador Manuel Velasco ha realizado para dar cumplimiento a los compromisos asumidos para elevar el bienestar social de toda la comunidad chiapaneca. A nombre del Ejecutivo federal, refrendó su apoyo decidido para continuar mejorando el nivel de vida de las y los mexicanos, en especial de los chiapanecos. Por ello, subrayó que la Federación ha destinado 100 millones de pesos para la construcción de 20 mil pisos firmes más, aunado a los techos firmes, entrega de estufas, construcción de baños y sistema de captación de agua que se harán en los hogares chiapanecos. “Gobernador, recibe la felicitación y el reconocimiento del presidente Enrique Peña y de la secretaria Rosario Robles, porque te queremos decir que el Gobierno Federal y la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con tu gobierno, está construyendo más de 20 mil pisos
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
En el 2014, se duplicará número de beneficiados con Piso Firme: MVC
DE CHIAPAS
ESTATAL
FOTO: CORTESÍA
11122013 • SIE7E
5
firmes a lo largo y ancho de los municipios de la cruzada, con estos 10 mil que tú estás construyendo y los 20 mil que construirá junto con el Gobierno Federal, tendremos en el estado más de 30 mil hogares que han mejorado sus condiciones de vivienda”, acotó. Por su parte el secretario de Desarrollo y Participación Social, Miguel Ángel Córdova Ochoa, precisó que estas obras de mejoramiento de vivienda son resultado de la visión del Gobernador para elevar el desarrollo social, destacando que en este año se construyeron más de 92 mil metros cuadrados en pisos firmes en beneficio de más de 55 mil chiapanecos. En su intervención, el alcalde de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez, resaltó las políticas públicas del Gobierno del Estado para continuar otorgando beneficios a las familias que viven en zonas marginadas; prueba de ello, dijo, el impulso de este programa que mejora los hogares de miles de familias chiapanecas. Finalmente, Elvia Cantoral Guzmán, a nombre de todos los beneficiados, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por su sentido social y humanista, al cumplir con las demandas de las y los chiapanecos. Cabe destacar que con estas acciones contundentes, el gobernador Manuel Velasco Coello continúa materializando los puntos estratégicos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el objetivo primordial de reducir las carencias que produce la pobreza en zonas marginadas de nuestro estado. Asimismo contribuye estrechando lazos con el Gobierno Federal para gestionar más recursos que permitan consolidar el bienestar social de las y los chiapanecos. En el Eje de Desarrollo, Chiapas avanza.
6
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
ESTATAL
A PARTIR DE ENERO
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
La reforma constitucional hacendaria y fiscal que recientemente se aprobó y que entrará en vigor a partir del primero de enero, frenará el crecimiento y la reactivación económica principalmente de la micro y pequeña empresa, consideró el presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco ServyTur), Manuel Ramos Martínez. Lo anterior porque ahora quienes antes se encontraban en régimen de pequeños con-
tribuyentes, ahora requerirán llevar contabilidad además de que si crecen en personal o
manera los ayuda pero en el momento en que empiezan a crecer más o pasa el tiempo se ven afectados, sobre todo porque van a requerir una contabilidad más compleja lo que implica gastos.” Manuel Ramos señaló que por esta razón en la cámara que representa imparten cursos a los comerciantes, para que conozcan a fondo la reforma fiscal y sus implicaciones, para que no se vean sorprendidos. Previo a la aprobación de la reforma fiscal, el sector empresarial hizo algunas ob-
en salarios también tendrán que pagar más impuestos. “A los micros de alguna
FOTO: INTERNET
Reformas fiscales serán más duras para micro y medianas empresas: Canaco
Obligaran a pequeños negocios a contratar contadores y pagar más impuestos servaciones a los diputados federales y senadores sobre el impacto de las mismas, con lo que lograron dijo, que se flexibilizaran algunos puntos, aún así habrá que “ajustarse”, para cumplir con las nuevas disposiciones. Aun así reconoció que de no haber una reactivación económica no se podrá cumplir con las disposiciones fiscales del próximo año, por lo que confió en que a nivel federal y estatal sea de más administración y menos política. En ese mismo tenor, destacó que las reformas fiscales están más enfocadas a la recaudación que a la promoción de las inversiones, por lo que seguramente las disposiciones frenarán el crecimiento empresarial.
COMPETENCIA
Presentan Expedición Salva Lacandona En presencia de diferentes medios de comunicación, se dio a conocer la mañana de ayer, la Expedición Salva lacandona 2013, la cual se trata de una competencia de ciclismo de montaña que se realizará en el interior de la selva lacandona con la visita de distintos lugares naturales y regionales del estado de Chiapas, todo esto con el objetivo de internacionalizar los servicios turísticos y ecológicos de la entidad. Carlos Morales Vázquez, titular de la secretaría de medio ambiente he historia natural (Semahn) comentó que en unión con otras dependencias naturales, decidieron unir esfuerzos, para lograr las metas propuestas, mencionando una de ellas, la cual es llevar a Chiapas a la mirada del
FOTO: LENNYN FLORES
LENNYN FLORES I EL SIE7E
mundo a través de sus riquezas naturales. Por otra parte, Pedro Álvarez y Casa Longoria, coordinador de Corredores y Recursos Biológicos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) mencionó que esta es la tercera edición del proyecto ‘Salva Lacandona’, asimismo explicó que este se trata de un concepto desarrollado en
conjunto con el ciclista y atleta Sergio Sarmiento. Manifestó que esta iniciativa nació de la inquietud del deportista a través de su experiencia por un “corredor biológico mesoamericano”, en ese sentido aseguró que se trata de una iniciativa de desarrollo sustentable en las zonas de amortiguamiento y zonas de influencia de las áreas protegidas del país.
“Es una perspectiva que propone buscar alternativas para el desarrollo económico para las comunidades que habitan la zona más biodiversa del planeta, después del amazonas, el 10 por ciento de la biodiversidad que se encuentra en el mundo, se encuentra en esta región, es decir entre 8 y 10 por ciento de esta biodiversidad, que encierra áreas protegidas, sectores indígenas y zonas bioculturales, se encuentran enclavadas en este proyecto.” Uno más de los objetivos a alcanzar, es demostrar que se pueden crear rutas para el deporte extremo en Chiapas, y que esto se puede hacer un atractivo turístico, de Chiapas para el mundo y también que es factible compatibilizar la protección del medio ambiente a partir del conocimiento y el uso
sustentable de la recreación de espacios y recursos naturales, que a la vez permitan generar una derrama económica para las comunidades que ahí habitan, apuntó. Por su parte, Sergio Sarmiento, líder de la expedición expuso que en el mundo solo existe un proyecto parecido al de ‘Salva lacandona’, parecido, dijo, puesto que en Costa Rica se lleva a cabo una expedición, pero a través de una ruta de hoteles, lo cual hace ver que es un concepto parecido pero el que se realizará en Chiapas “está más enfocado a la biodiversidad y a la cultura” dijo. El deportista indicó que la expedición arrancará el día de hoy, a partir de las once de la mañana desde la ciudad de Ocosingo y finalizará el día sábado aproximadamente a las cinco de la tarde en el centro ecoturístico Las Nubes.
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ANTE FALTA DE COMPETENCIA
7
CAPACITACIÓN
Combatientes de incendios forestales reciben cursos básicos de prevención
Profesionalizará Sectur a Comités de Pueblos Mágicos VANESSA PÉREZ I EL SIE7E Actualmente se encuentra en revisión todo el reglamento de los Pueblos Mágicos en el país, esto debido a que hasta el momento no se ha tenido la competencia correcta de los Comités que encabezan los trabajos. Al ser entrevistado Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo en Chiapas, abundó que en el caso específico de la entidad, le apostarán a la profesionalización para que los recursos que se destinen sean bien dirigidos a las obras reales que se requieran. Resaltó que es necesario llevar a cabo este plan de capacitación, porque el reglamento será cada vez más severo, cuidadoso y exigente; esto con la finalidad de lograr que sean destinos de excelencia. Ante esa relevancia declaró que están inspeccionando todos los centros ecoturisticos, ya que la administración pasada no ejecutó adecuadamente los proyectos que se
Para que los recursos que se destinen sean bien dirigidos a las obras reales que se requieran echaron andar, por es motivo están en revisión. “A todos les falla algo, hay que consolidarlos que funcionen bien, desde todos los
puntos de vista, la infraestructura que sea la correcta, el equipamiento que sea el correcto, la señaletica que sea la correcta, la promoción y sustentabilidad”, acentuó. Y para ello, informó que existe la colaboración con la Universidad Autonomía de Chiapas (Unach) a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) que permitirá mediante sus estudios y plan de acción contribuir al desarrollo en esta materia. “Necesitamos profesionalizar el desarrollo turístico de Chiapas. Llámese un destino de playa, pueblo mágico, destino ecoturístico, zonas arqueológicas, tenemos que hacer que el turismo en Chiapas sea de clase mundial y por ello tenemos que tener una organización correcta. Sólo de esa manera vamos a ser grandes receptores del turismo nacional e internacional y en consecuencia divisas, empleos y crecimiento sostenido”, precisó.
Cintalapa.- Con el propósito de prepararse para la próxima temporada de estiaje y reducir las estadísticas en cuanto a incendios forestales, los representantes de cinco municipios participaron en un curso básico para combatientes de incendios forestales, informó Adalberto Herrera Fonseca, Titular de la Dirección de Protección Forestal. Informó que participan 27 voluntarios de los municipios de Jaltenango, Belisario Domínguez, Cintalapa, Ocozocoautla y Jiquipilas, como parte de la preocupación gubernamental en Chiapas. La materia de prevención de incendios forestales es un tema de suma importancia para el Gobernador, Manuel Velasco Coello, por ello instruyó a esta dependencia a realizar dicho curso direccionado para las zonas que más incidencias forestales han presentado. Dijo que dependencias como la Conanp, Conafor, Pronatura y Ayuntamientos, han facilitado las gestorías siendo un factor importantísimo para estos casos de incidencias naturales provocadas. “Hoy estamos fortaleciendo este tipo de trabajos con la finalidad de que en el año 2014, se disminuya la estadística de incendios forestales que afectaron al territorio chiapaneco” refirió el Titular de la Dirección de Protección Forestal. Informó que el estado de Chiapas se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional en materia de incendios forestales, registrándose 421 incen-
Voluntarios de los municipios de Jaltenango, Belisario Domínguez, Cintalapa, Ocozocoautla y Jiquipilas, reciben los cursos de prevención dios con una afectación de 20 mil 600 hectáreas siniestradas, afectando directamente los bosques y selvas de esta entidad. Pretenden que a través de la norma 015 de manera controlada para evitar que el fuego se propague a las áreas naturales no que el productor agropecuario deje de quemar sus parcelas o potreros. Argumentó que no solo en esta zona se están realizando los cursos sino en todo el estado con la finalidad de tomar medidas preventivas antes de la temporada de incendios. Los principales temas que se están tocando en el curso son el de introducción al comportamiento del fuego, tiempo atmosférico, topografía y combustible por citar algunos.
FOTO: ALBERTO RUIZ
FOTO: VANESSA PÉREZ
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E
8
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
ESTATAL
FERVOR RELIGIOSO
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Peregrinaciones emblemáticas
de Chiapas La fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe y otros santos convoca a feligreses de toda la geografía estatal NOTIMEX I EL SIE7E Hoy inició la concentración masiva de peregrinos en la ciudad de Villaflores, en donde continuará el arribo durante la noche, para partir en una caminata hacia la parroquia de la Virgen de Guadalupe, en la capital, a donde llegarán el día 12. Son hombres, mujeres, niños, familias completas, las que han llegado desde diversos municipios para tomar la carretera estatal durante dos días, 11 y 12, para llegar al santuario de la virgen. Algunos contingentes comenzarán a llegar desde las 9:00 horas y los últimos ingresarán al templo parroquial de Guadalupe ya entrada la noche, para postrarse a los pies de la imagen que emerge de un altar rodeado de rosas rojas. Las multitudes llegan en tráiler, camiones de tres toneladas, en taxi, autobús, combi, lo mismo van contingentes de puras mujeres que hombres, grupos mixtos de jóvenes, algunos con el estandarte de la Virgen; otros con antorchas, con velas. Don Manuel Díaz López, de la parroquia Santa Cruz, de la colonia Albania en la capital del estado, se dice dispuesto a caminar 85 kilómetros, ya que está muy agradecido con Dios y de Jesucristo, por lo que tiene fuerzas para llegar hasta la imagen de la madre del Salvador. Algunos van ataviados con atuendos a la usanza de San Juan Diego, otros portan vistosos pantalones de manta, camisa de manta, sombrero de petate, mientras que las mujeres, largas faldas de cuadro que le tapan los pies, una blusa blanca bordeada de listones multicolores, en el que resalta el amarillo. Los peregrinos comenzarán a salir a pie la mañana de este miércoles 11 de diciembre, lo harán primeramente contingentes de hombres, serán auxiliados por grupos de rescate, vehículos y luego se colocarán contingentes de mujeres, seguidos también por vehículos, grupos de auxilio. Caminarán desde Villaflores hacia Tuxtla Gutiérrez, unos 85 kilómetros, podrán abordar las unidades en algún momento para descansar, pernoc-
tarán donde les toque la noche. Algunos van preparados con zapatos y huaraches, como Marco Antonio López, de San José Terán, hay contingentes que la madrugada del 12 llegará a pernoctar hacia la ciudad de Suchiapa, otros hasta los poblados El Jobo y Copoya, municipio de Tuxtla Gutiérrez. De ahí partirán el último tramo hacia la parroquia de la Virgen de Guadalupe, pues se cree que más de unas 800 mil personas tomarán la carretera estatal, incluso podría ser mayor. En la plaza central de Chiapa de Corzo, también ya pernoctan contingentes de diversos municipios de los Altos, Norte, Selva, Fronteriza, la mayoría con pantalones y camisa de manta. Su objetivo es llegar al santuario de la virgen de Guadalupe en la capital del estado. Otras peregrinaciones Traen consigo las banderas de colores, los tamborcillos cilíndricos y las cajas de madera con las imágenes del Padre Eterno; hombres, mujeres y niños visten sus mejores galas y llevan en sus manos las flores salvajes de los bosques. Algunos han caminado dos, tres días casi sin comer y sin dormir, todo por la frágil salud de las cosechas y la estabilidad sagrada de las lluvias. El final del viaje es el templo de la Trinidad y para allá avanza, en orden, lenta y kilométrica la peregrinación de los indígenas tojolabales, uno de los grupos étnicos más numerosos de Chiapas, pero también uno de los menos conocidos y estudiados del sureste mexicano. La mejor oportunidad para acercarse a ellos es durante las romerías que por motivos religiosos realizan durante el año, como la dedicada al Padre Eterno. Lostojol winikotik, los “hombres legítimos” como se autonombran, son muy afectos a realizar prolongadas peregrinaciones. Otras romerías trascendentes eran las que se dirigían a Santo Tomás Oxchuc en abril y a San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, en el mismo mes.
También es famosa la peregrinación en honor a Santa Margarita, patrona de la cabecera municipal de Las Margaritas, que todavía se lleva a cabo en el mes de julio. Por motivos ajenos a los propios tojolabales, las romerías de este pueblo han entrado en decadencia y algunas han desaparecido casi en su totalidad: el endurecimiento de las autoridades migratorias guatemaltecas y la tensión sociopolítica que se vive desde hace ya muchos años en Venustiano Carranza, han frenado las concentraciones tojolabales hacia esos puntos de su geografía religiosa. Sin embargo, hay una peregrinación tojolabal que ha crecido en importancia y número de participantes: es la dedicada a la Santísima Trinidad o Padre Eterno. Los festejos de la romería del Padre Eterno inician en abril, cuando los principales de las colonias sacan a la imagen de la Santísima Trinidad por los caseríos con el fin de recolectar limosnas y apoyos materiales para realizar la peregrinación al santuario de la Trinitaria. Los jerarcas nombran a los “caporales” que estarán a cargo de la dirección y seguridad de los caminantes y a los hombres que portarán los cofres con las imágenes y las banderas. Las colonias grandes mandan un caporal por cada 50 personas y ocho banderas; los asentamientos pequeños son representados sólo por dos lábaros. Todos los grupos tienen rutas de viaje preestablecidas con puntos determinados en donde descansan, rezan y se unen con los otros contingentes. Hay peregrinos que provienen del sur de la selva lacandona y caminan hasta tres días; hay otros que sólo hacen unas horas de camino. Todos se congregan en el templo de San Caralampio, Comitán, en donde se preparan para la última jornada de 17 km que los llevará a las puertas de la iglesia del Padre Eterno, en el poblado de La Trinitaria. La mañana del día 20 encontramos a los romeros tojolabales en la plaza del barrio de la Pila, en Comitán. Algunos han dormido a la intemperie, otros en espacios rentados en las casas de los barrios aledaños. Poco a poco se empiezan a reunir los integrantes de los respectivos contingentes y cada caporal se encarga de organizarlos para reiniciar la marcha. Entre los caminantes son pocos los hombres que conservan la camisa y el calzón corto de manta con los bordados tradicionales en el cuello y en las mangas. En cambio las mujeres, sin excepción, portan orgullosas sus atuendos típicos y lucen como arcoíris entre los grises atuendos mestizos de sus esposos. Han cumplido con la tradición y sólo les resta esperar la bondad de las fuerzas que gobiernan los mundos estelares. Fiesta multitudinaria En los próximos días se esperan la llegada de unas mil peregrinaciones a la Parroquia de la Virgen de Guadalupe señaló el párroco Pablo Héctor González Alarcón. Las peregrinaciones iniciaron este 01 de diciembre y concluirán el próximo 12. El párroco comentó que la mayoría de las peregrinaciones provienen de diferentes municipios del estado, pero que también llegan de otras entidades como: Guerrero, Tabasco, Oaxaca y el Distrito Federal.
10
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
ESTATAL
SOCIEDAD Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Prevalece desconocimiento sobre alcances de reformas que en materia de DDHH
Solamente previniendo
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
de que las personas conozcan estas reformas, las promuevan y las hagan valer para crear conjuntamente una cultura de respeto. “Estoy plenamente convencido que solamente previniendo y educando se puede contrarrestar las violaciones a los derechos humanos y crear
una sociedad con respeto hacia las personas”. Por lo que hizo un llamado a sumar esfuerzos para trabajar con unidad y fomentar la cultura del respeto a la legalidad, la cultura del respeto a los derechos humanos, sin discriminación de ninguna clase, de modo que todos contribuyan desde el
INSTITUCIONES
UNIVERSITARIOS
Alumnos de la Unich presentan proyectos ecológicos
Unicach-IMSS fortalecen salud pública REDACCIÓN I EL SIE7E
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Alumnos del séptimo semestre de la licenciatura en Turismo Alternativo de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), realizaron la “Fearia de Eco tecnologías”, donde se presentaron alrededor de 15 prototipos de tecnologías limpias aplicables al contexto de Chiapas. En el acto fueron exhibidos diversos proyectos, entre éstos, estufas solares con variados diseños, que fueron creados con materiales reciclados y que funcionan con la luz solar, lo que les da la temperatura indicada para la cocción de alimentos. Además, dentro de los prototipos presentados, también destacaron un filtro de captación pluvial, así como variados filtros purificadores de agua.
espacio donde estén y participar de forma decidida en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, con igualdad de oportunidades y vida digna para todas y todos. En ese mismo tenor, destacó que recientemente la Comisión Estatal de los Derechos Humanos llevó a cabo un
importante Foro denominado “Análisis de la reforma Constitucional de Derechos Humanos: Un compromiso de todos”, con el fin de promover en cada persona la convicción de que los derechos humanos hoy por hoy ya no es un discurso político, sino una verdadera realidad que podemos ejercerlo en nuestra vida practica. Cabe señalar que el “Día de los Derechos Humanos”, se celebra cada 10 de diciembre en el mundo desde 1950, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó conmemorar el Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Se presentaron
alrededor de 15 prototipos de tecnologías limpias aplicables al contexto de Chiapas
En entrevista, el alumno Mauricio Ricardo Ramírez Martínez dijo que estos prototipos son el resultado del semestre de la materia de Eco tecnologías aplicadas a la licenciatura de Turismo Alternativo. “Estos trabajos cumplen una función, pues se aplican en las comunidades donde realizan sus prácticas de campo y en los centros eco
turísticos donde tienen proyectos”, mencionó el estudiante de la Unich. La Feria de Eco tecnologías, realizada en las instalaciones de la Unich sede San Cristóbal de Las Casas, nace por iniciativa del Dr. Luis Galindo Jaimes, quien es docente de esta institución y que ha venido trabajando con los alumnos de Turismo Alternativo desde la primera generación hasta la actual, que es la sexta generación, cada generación ha venido mejorando las tecnologías aplicadas.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conjuntaron capacidades para mejorar los servicios de salud y enriquecer el proceso de formación universitaria. El rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos y el titular de la Coordinación de Educación en Salud del IMSS, Salvador Casares Queralt, formalizaron una serie de compromisos con la firma del convenio general de Colaboración Académica, Científica y Cultural, entre ambas instituciones. La vinculación con instituciones estatales, nacionales e internacionales es una de las misiones de la Unicach que se fortalece con la firma del convenio que establece las bases de colaboración en actividades de enseñanza, capacitación, investigación y asistencia técnica consideró el rector. Dijo que las acciones derivadas de este convenio beneficiarán directamente a docentes y alumnado de las licenciaturas en Nutriología, Alimentos, Cirujano Dentista, Psicología, De-
sarrollo Humano, Gastronomía y Terapia Física. El coordinador nacional de Educación en Salud del IMSS aseguró que la colaboración con las universidades es un factor fundamental para favorecer la calidad de los servicios de salud que brinda el Instituto a 70 millones de mexicanos. Este convenio posibilita la vinculación de la atención, educación e investigación, lo cual constituye un éxito, agregó el funcionario, quien estuvo acompañado del delegado en Chiapas del IMSS, Aarón Yamil Melgar Bravo. En su calidad de invitado de honor, el Secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el compromiso de la Unicach con la calidad educativa y por ello consideró que esta vinculación interinstitucional contribuirá a la resolución de diversas problemáticas que en materia de salud aquejan a los chiapanecos.
FOTO: CORTESÍA
El encargado del despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Lorenzo López Méndez, lamentó este martes que a más de dos años de que se reformara la Constitución mexicana en el capitulo correspondiente a los derechos humanos, aún haya desconocimiento por parte de la sociedad y funcionarios públicos de las propias instituciones gubernamentales, sobre el alcance y significado de la misma. En el marco de la conmemoración del “Día de los Derechos Humanos” que se celebra cada 10 de diciembre, López Méndez dijo que con el objetivo de acercar el tema a los ciudadanos y funcionarios, han realizado diversos eventos, como cursos, talleres, conferencias, foros, entre otros, con el fin
y educando se puede contrarrestar las violaciones a los derechos humanos y crear una sociedad con respeto hacia las personas, señala Lorenzo López Méndez
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
INFORME
TJEA mantiene resolución de juicios de derechos políticos y electorales
Resolvieron
FOTO:ASICH
16 juicios; en materia laboral se recibieron 39 promociones, se dictaron 36 acuerdos y se realizaron 179 notificaciones
ASICH I EL SIE7E
Ante el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa, Alberto Peña Ramos Sostuvo que en la impartición de justicia, pese a no ser 2013 un año electoral resolvieron 16 juicios para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano. En materia laboral se recibieron 39 promociones, se dictaron 36 acuerdos y se realizaron
179 notificaciones; en general se llevaron mil 90 actos. En materia administrativa, la Sala Colegiada de Primera Instancia
dicatura del Poder Judicial del estado, dio a conocer que respecto a las actividades jurisdiccionales llevadas a cabo durante su gestión fueron turnados 209 expedientes, de los cuales 188 fueron administrativos, 18 electorales y tres laborales. En sesiones del pleno se emitieron 69 convocatorias, de las cuales 61 en materia administrativa, siete en materia electoral y una general; fueron dictados 123 acuerdos relacionados con recursos de amparo directo e indirecto. Asimismo, se atendió a más de dos mil personas que se acercaron al magistrado presidente
resolvió 309 expedientes, radicados desde 2009 al 2013, y se encuentran en trámite 345. Ante los consejeros de la Ju-
para ser escuchados por diversos motivos relacionados con la competencia de este Tribunal. Peña Ramos destacó que el TJEA del Poder Judicial del Estado se ha convertido en un actor fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de la vida democrática de Chiapas. Esto ha sido posible al sustentar su actuar en apego irrestricto a las disposiciones jurídicas, y gracias al decidido compromiso y sentido de responsabilidad de todos los que hacen posible su función. Indicó que se han dado pasos decididos con el objetivo de que las atribuciones relativas a la función jurisdiccional y administrativa de las áreas adscritas a la Presidencia, así como lo relativo a capacitación y transparencia, se cumplan a cabalidad. El magistrado presidente destacó la labor que desempeña la Comisión de Administración para el correcto desarrollo de las funciones administrativas de este organo colegiado, a través de la Oficialía Mayor, toda vez que este año operaron con un presupuesto menor en 52.5% con relación al presupuesto del 2012.
TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO Los ayuntamientos son los que desgastan el erario público, obligando a utilizar recursos para pagar laudos perdidos con trabajadores que han sido despedidos, sostuvo el presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático, Juan Oscar Trinidad Palacios. Sin embargo, a la hora de la entrevista fuera de sus oficinas dijo no tener el dato del monto que se traduce por este concepto, y dijo que se espera que en los próximos años esto vaya disminuyendo, porque los presidentes municipales han adquirido una mayor conciencia. Hay muchos ayuntamientos que no tienen para pagar los laudos perdidos que en apego a la ley proceden, porque la demanda de los afectados es en contra de la institución, de ahí
Desgastan erario ayuntamientos con laudos laborales perdidos Aclaran
que en el caso del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado aún no han reconocido a ninguno de los contendientes FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E
que el Ayuntamiento tiene que indemnizar. Trinidad Palacios anotó que desde su llegada a este órgano ha tratado de fortalecer el área de conciliación, porque es de la idea práctica que es mejor un buen arreglo que un mal pleito; que se concilien
los intereses porque no es posible tener autoridades demandadas y trabajadores nerviosos, inquietos en función de sus derechos, porque eso baja rendimiento y cuesta mucho dinero al Estado. Reveló que hay muchos municipios con problemas de laudos a
cumplir de por medio, entre ellos Huixtla, Pichucalco, Tapachula y Tonalá; son miles de asuntos. Asimismo, del caso de los trabajadores del Ayuntamiento de Huixtla que se declararon en huelga de hambre en demanda de que el presidente municipal y el tesorero les paguen el laudo laboral ganado que han cobrado en lugar de ellos, precisó no tener claro el tema.
Pero, desde su punto de vista y legal si se expidió un cheque para ello y no les han pagado que procedan ante las autoridades exigiendo la justicia. Por otro lado, del caso del comité central del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, precisó que no han dado el reconocimiento a ninguno de los actores como secretario general, solo acataron la resolución que inicialmente se dictó, en función al fallo del Tribunal Colegiado que dejó sin efectos todo lo actuado. Asimismo, resolvieron preocupados porque en el drama jurídico entre ambas partes del Sindicato se estaba viendo afectada la clase trabajadora, toda vez que los recursos no fluían, lo cual afectada muchos intereses, en tanto nuestra función es proteger los derechos de los trabajadores.
12
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
ESTATAL
EN TUXTLA GUTIÉRREZ
CULTURA DEL RESPETO
SSyPC realiza foro de Derechos Humanos
Anuncia Noé Castañón Ramírez que buscará dirigencia municipal del PRI El legislador pidió licencia en Congreso del Estado para poder contender por dirigencia de su partido FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El diputado Noé Castañón Ramírez se destapó como aspirante a participar en la elección interna para elegir al dirigente municipal en Tuxtla Gutiérrez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que este martes pidió licencia temporal para dejar su curul en el Congreso del Estado el próximo 17 de diciembre hasta por 30 días. Señaló que las condiciones para que él pueda ganar la contienda y dirigir a su partido en Tuxtla Gutiérrez son propicias, pues en este momento al interior del PRI hay un clima de unidad, por
lo que su plan de trabajo enfocado a mantenerse como la primer fuerza política en la capital, ya ha sido consensuado tanto con las viejas guardias como con las nuevas fuerzas del priismo. Abundó que las diferencias personales que se han expresado durante las últimas semanas no tienen porque afectar la contienda municipal, pues no reflejan la opinión generalizada del PRI pues todos sus militantes le apuestan al diálogo y el consenso de las ideas. Mientras tanto dijo que se mantendrá al margen de cualquier diferencia entre actores políticos, además de que será
respetuoso de lo marcado en los estatutos y lineamientos de su partido, por lo que se dedicará a trabajar de cerca con los electores en busca de poder ganar la presidencia del PRI en Tuxtla Gutiérrez. Confío en que al haber sido el único diputado que ganó su distrito por votación de la ciudadanía, pueda obtener el refrendo de ese apoyo para lograr la dirigencia municipal del tricolor. Recordó que el proceso interno inició el pasado 8 de diciembre por lo que su inscripción la realizará en próximo 18 de diciembre para trabajar en busca de obtener el mayor número de votos el 29 de diciembre.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realiza foros y conferencias, dirigidas principalmente al personal operativo. En este sentido, dicha celebración representa un mayor compromiso, ya que se conmemora el HYPERLINK “http://at20.ohchr.org/” 20 aniversario de la declaración Universal de los Derechos Humanos. Es por ello que la SSyPC a través de la Unidad de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, inició foros informativos, con especialistas en Derechos Humanos, con la finalidad de fomentar una cultura del respeto. Los tópicos seleccionados para este día de pláticas son: Derechos Humanos en los servidores públicos y Derechos Humanos en equidad de Género. Por lo que la presentación del inicio de los foros, estuvo a cargo del Secretario de Seguridad, Jorge Luis Llaven Abarca, quien resaltó la importancia de promover programas sobre la preservación de las
En el marco de la conmemoración Internacional garantías individuales de las personas, ya que dentro de las acciones operativas que realizan diariamente, existen más factores de vulnerabilidad. Cabe destacar que anexo a estas acciones, personal de la Unidad de Derechos Humanos de la dependencia, impartió de manera simultánea un taller sobre Derechos Humanos a personal del Tribunal Judicial del Estado, del municipio de Palenque. Con estas acciones, la dependencia fortalece su actuar, a través de la creación y consolidación de una cultura de convivencia y respeto, entre sociedad y Gobierno.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: INTERNET
REDACCIÓN I EL SIE7E
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
13
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Diputado Salazar rehabilita parques de las colonias Penipak Norte y Paraíso Alto
COMUNICADO I EL SIE7E Ante más de cuatro mil personas el presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo encabezó la entrega de becas en especie y vales de útiles escolares 2013. Esto con el objetivo de evitar la deserción escolar e impulsar el desarrollo educativo de los niños y jóvenes en Tuxtla Gutiérrez. Acompañado del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el presidente de la capital chiapaneca indicó que el
fortalecimiento de la educación es uno de los principales compromisos de su gobierno. Por ello, indicó, con estas acciones el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso y voluntad para fortalecer el desarrollo de las nuevas generaciones, mediante la entrega de mil 400 becas en especie, las cuales constan de mochila, uniforme y zapatos, así como dos mil vales de útiles escolares que abonan al ahorro familiar. “Estamos muy contentos por esta oportunidad de estar juntos, y más aún porque nos sumamos al esfuerzo de sus papás y el de ustedes mismo, quienes se han ganado estos
Entregan
Manuel Velasco Coello, quien plantea como prioridad dentro de sus políticas públicas, garantizar una educación de calidad para la niñez chiapaneca. Por ello, Samuel Toledo Córdova Toledo sostuvo que en su administración se seguirán creando y poniendo en marcha estrategias dirigidas a impulsar los objetivos de gobierno del Ejecutivo en el estado, a favor de la infancia. Para ello, en el 2014 se destinarán más apoyos para la educación en la capital chiapaneca y se fortalecerá la calidad de vida de los menores, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad.
mil 400 becas en especie y dos mil vales de útiles escolares.
apoyos. Como gobierno nos corresponde ayudarlos a cumplir sus metas y alcanzar sus sueños. Ustedes son lo más importante que tenemos y a ustedes nos debemos, por ello seguiremos fortaleciendo las acciones a fin de garantizarles una mejor calidad de vida y que puedan concluir sus estudios”, indicó En este contexto, refrendó el compromiso de su gobierno para trabajar de manera coordinada con el gobernador de Chiapas,
VENTA CONTROLADA DE PIROTECNIA EN MERCADOS DE SAN CRISTÓBAL ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Elementos
de Protección Civil y del Ejército Mexicano realizan recorridos en centros de abastos
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
San Cristóbal de Las Casas.- Buscando salvaguardar la integridad de la ciudadanía que acude a los mercados de esta ciudad y de los propios locatarios, en días recientes quedaron definidos los espacios del mercado José Castillo Tiélemans donde se podrá comercializar la pirotecnia, ya que en esta ocasión, no podré venderse en toda el área del mercado como había ocurrido en años anteriores. El presidente de la Comisión de Mercados del ayuntamiento de San Cristóbal, David Pérez Sánchez, indicó que “se va a establecer un área específica para la venta de pirotecnia, porque en años anteriores se hacía en todo el mercado, ya que los compañeros dejaban de vender frutas o verduras por instalar la venta de productos con pólvora” En entrevista, indicó que ya han sostenido reuniones con
encargados del área de servicios públicos y directores de mercados, “para establecer mecanismos para poder controlar la venta de pirotecnia”, sostuvo. Señaló que hace una semana realizaron un recorrido en el mercado José Castillo Tiélemans, en compañía de elementos de Protección Civil y del Ejército Mexicano, en donde
se verificó el estado en que se encuentran los locales con la venta de fuegos artificiales. Se acordó, dijo, permitir la venta de pirotecnia de manera controlada; es decir, hasta diez kilos de pólvora, con las medidas y precauciones necesarias”, detalló. Aunque aclaró no tener una cantidad exacta de vendedores, destacó que este
mes aumenta el número de personas que en vez de vender frutas y verduras, que es lo expenden regularmente, ofrecen “juegos pirotécnicos para obtener un beneficio”. El funcionario municipal dijo que las verificaciones se llevarán a cabo también en el Mercado Popular del Sur (Merposur), José Castillo Tiélemans y el de San Ramón, “que son los que tiene a su cargo el ayuntamiento”. Finalmente, sugirió a la ciudadanía en general, que de realizar compra de pirotecnia, lo hagan personas adultas, ya que los menores suelen ser imprudentes y podrían registrarse siniestros durante la época decembrina.
Como parte del compromiso y responsabilidad social, el diputado Emilio Salazar Farías, rehabilitó los parques de las colonias Penipak Norte y Paraíso Alto de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del tejido social, tener espacios públicos dignos, con jardines y áreas de juegos, que sirvan para esparcimiento familiar y puntos de convivencia de los vecinos. En este contexto, para el legislador capitalino la recuperación de los espacios públicos, rehabilitación de parques y áreas verdes, surge como una prioridad que tiene un alto impacto sobre el bienestar y la vida comunitaria, “aquí las personas encuentran un lugar para recrearse, conversar con sus vecinos y familia, así como ejercer sus derechos y deberes democráticos, encontrándose como iguales”. “Por ser un lugar donde las personas ejercen de forma plena su ciudadanía, el espacio público genera sentido de pertenencia, los cuales son vitales en la cultura de una comunidad. Su buen estado, así como el adecuado uso y aprovechamiento, refleja la capacidad que tenemos para vivir colectivamente y progresar como sociedad, sin caer en visiones individualistas y oportunistas”, expresó. Emilio Salazar señaló que es necesario revalorar la importancia de los espacios públicos, no como un elemento accesorio, complementario y mucho menos como un lujo, sino como un componente clave del progreso y desarrollo de Tuxtla, “contar con espacios públicos amplios bien iluminados, de fácil acceso, señalizados, arborizados, con un mobiliario adecuado y seguro, es un factor importante para mejorar la calidad de vida”.
FOTO: CORTESÍA
Alcalde tuxtleco favorece desarrollo educativo de la niñez
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
SIE7E DE CHIAPAS 11122013
ESTATAL
SALUD DE TONALTECOS
Manaco invierte en tratamiento de células madre para diabéticos
En su administración
FOTO: CORTESÍA
invertirá en salud para las personas que menos tienen, afirma
COMUNICADO I EL SIE7E
Tonalá.- Buscar la felicidad y encontrar la calidad de vida en las familias es una de las prioridades de este gobierno sostuvo el presidente municipal, Manuel Narcía Coutiño, luego de invertir más de 100 tratamientos para personas que padecen de la Diabetes y otras enfermedades que enfrentan miles de personas en México,
esta vez, más de una centena de tonaltecos fueron beneficiados con este apoyo. En este caso, Células de Vida, A.C., llevó a cabo también una conferencia para la prevención en personas Diabéticas en este municipio tonalteco, con el tema Diabetes, Epidemia o Realidad, dijo, Marco Antonio San Juan Olvera, especialista en el tratamiento de células madre.
En este acto de atención a personas vulnerables, se contó con la presencia de Fernanda Noemí Cortez Vázquez, presidenta del DIF Municipal y Leticia Manzo Sánchez, regidora del honorable ayuntamiento. Por su parte, el munícipe expresó que en su administración invertirá en salud para las personas que menos tienen, en personas jóvenes, con discapacidad
EN SIMOJOVEL
ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Entregan plantas para el control de la diabetes
SMAPA irá sobre tomas clandestinas LENNYN FLORES I EL SIE7E
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SMAPA), recibe reportes de 30 fugas de agua al día, de las cuales solamente se resuelven 18 de ellas, así lo aseguró el titular de dicha dependencia municipal, Alfredo Araujo Esquinca. Por ese lado, dijo que el SMAPA se encuentra haciendo un ahorro para poder más adelante avanzar en eficiencia a un 90 y 100 por ciento para de esa manera abatir el rezago de fuga y drenaje. En cuanto a tomas clandestinas, mencionó que existe un aproximado de 20 mil “estamos atacando las tomas clandestinas, hemos detectado colonias enteras como Satélite y La Industrial que ya las regularizamos, estamos atacando todas la colonias en esta situación, con la ley en la mano”, dijo.
diferente y aquellas que tienen la voluntad de estar con vida y qué mejor traer a médicos especialistas que vienen a decirnos que existe una alternativa para las enfermedades que enfrentamos millones de mexicanos como es la Diabetes, cáncer, alergias y en fin muchas otros padecimientos. En su conferencia “Diabetes, Epidemia o Realidad”, Marco Antonio San Juan Olvera, sostuvo que con las vacunas de Células Madre, es posible tener una mejor salud; así también deben tener una alimentación en la cual se consuma verdes crudos y una dieta hipocalórica, además del ejercicio físico. “Las células madre tienen un gran beneficio para el combate y cura de diversas enfermedades, como la diabetes, hipertensión, cáncer, problemas neurológicos y más” su calidad de vida comienza a sentirse porque están dirigidos y hechos totalmente de manera natural en los reconocidos laboratorios de ginebra, Suiza, aseguró Marco Antonio San Juan Olvera, implantólogo celular
xiste un aproximado
de 20 mil tomas clandestinas en la capital, afirma director
Por ese lado, explicó que se realizó una transición ya que el departamento de tomas clandestinas ya no pertenece a la dirección comercial, perteneciéndole ahora a la dirección jurídica “porque tener
El especialista y científico en las Células Madres, explicó que estas se albergan en el cordón umbilical, se congelan, se guardan y, de ser necesario, se usan en pacientes que así lo requieran; con las células madres se puede curar a bebés con leucemia, anemia, linfomas, tumores y más. Agregó que su éxito ha sido rotundo; de hecho, dijo que el 90 por ciento de personas atendidas tiene un triunfo total, es decir, que la estadística marca que de 10 personas, 9 tienen una mejor calidad de vida y la cura total de las enfermedades. San Juan Olvera remarcó que en menos de una década, las Células Madre serán la opción para combatir diversos males, ya que la terapia celular o terapia con células madre, produce una revitalización general en nuestro organismo, nos ayuda a mantener un estado de salud óptimo y a extender la vida con calidad, estimulan efectivamente las células de los sistemas de órganos específicos relacionados con la obesidad, artritis, fatiga crónica, asma, enfermedades degenerativas del cerebro, osteoporosis, alteración de la circulación, disfunción sexual, impotencia masculina, diabetes mellitus, alteración hormonal, erupción en la piel y muchas otras enfermedades metabólicas.
una toma clandestina es robar agua, entonces ya es un tema jurídico” respaldó. En otro aspecto, Araujo Esquinca dio a conocer que de 128 mil usuarios que existen en la capital del estado, 73 mil pagan puntualmente este servicio, 20 mil más se encuentran en cartera vencida y 35 mil usuarios se atrasan de tres a cuatro meses, añadió el funcionario municipal.
Simojovel.- El Ayuntamiento de Simojovel a través de la Secretaría del Campo, en coordinación con DIF Municipal, llevaron a cabo las gestorías necesarias para realizar la entrega de 200 plantas de Stevia para el control de la diabetes. El evento estuvo presidido por Javier Guzmán Hernández, presidente municipal, Jorge Alfonso Vázquez Sánchez, director de Integración Territorial y Agricultura Protegida de la Secretaría del Campo, Abel Victorino Román Román, coordinador Agropecuario. En el evento asistieron personas diabéticas, donde fueron
beneficiadas con la planta Stevia, la cual tiene propiedades medicinales y sirve para el control de la diabetes. Asimismo estuvieron presentes personal capacitados en el tema, quienes expusieron a los presentes las propiedades, el uso y la reproducción de la planta. Cabe destacar que esta es la primera ocasión en que se realiza esta entrega para pacientes diabéticos. Estas acciones que se realiza el Gobierno del Estado a través del municipio, beneficia en gran cantidad a personas con problemas de salud, como es el caso de la diabetes que día con día, afecta a la mayor parte de la población.
FOTO: CORTESÍA
14
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
PROCESOS ORGANIZATIVOS
15
RESPETO Y APLICACIÓN
Sedem promueve derechos humanos de mujeres y niñas
Realizan foro para fortalecer a comités de prevención en la zona Norte REDACCIÓN I EL SIE7E
El Sistema Estatal de Protección Civil realizó el Foro Regional “Construyendo alternativas para disminuir los riesgos a desastres en las montañas del Norte de Chiapas”, con el objetivo de fortalecer procesos organizativos comunitarios y municipales, mediante el intercambio de experiencias de los integrantes de comités de Prevención y Participación Ciudadana y coordinadores municipales de Protección Civil de Pantepec, Tapalapa, Jitotol y Pueblo Nuevo Solistahuacán.
De enero a la fecha se ha logrado organizar más de 3 mil 700 comités de prevención y participación ciudadana
Debido a que esta región es susceptible a sufrir diversos fenómenos naturales, como sismos, incendios, deslaves e inundaciones, a través de este foro se busca avanzar en la definición de una agenda común de gestión de riegos, así como en la identificación de los principales retos para disminuir los riesgos de desastres en nuestro territorio. Quienes participaron en este evento realizado en Pueblo Nuevo Solistahuacán, presentaron sus dudas y sugerencias a las autoridades estatales de Protección Civil, con el propósito de reforzar los trabajos comunitarios de prevención. En este marco, Elvia Quintanar Quintanar, directora general Colectivo Isitame A.C. reconoció el avance en la reducción de riesgos de desastres a través de la organización de comités de prevención y participación ciudadana. Cabe mencionar que el director general del Instituto de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que de enero a la fecha se ha logrado organizar más de 3 mil 700 comités de prevención y participación ciudadana, superando por mucho la meta establecida en este 2013.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN I EL SIE7E
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), Sasil de León Villard, destacó la importancia que tiene la conmemoración de esta fecha para las mujeres, ya que sus derechos son parte de los derechos humanos universales. Resaltó que la promoción y la protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, son prioridades de la presente administración, así como el respeto y la plena aplicación de los mismos. Las mujeres tienen derecho a la educación, salud, trabajo y a las mismas oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones a los varones, a decidir libremente sobre el número de hijas o hijos que deseen tener, a contar con información y educación sexual, a vivir una vida libre de violencia, a participar activamente y de manera equitativa en las instituciones gubernamentales y la administración pública, a tomar decisiones, a estar informadas sobre sus derechos y a vivir en un ambiente sano, entre otras, reiteró la funcionaria. Es por ello que todo tipo de violencia es una violación a los derechos humanos y la violencia contra las mujeres es una de las violencias más destructoras de los mismos, dijo de León Villard. La violencia contra la mujer no conoce fronteras geográficas o diferencias culturales, sociales, étni-
Respeto y aplicación de los DDHH de las mujeres y las niñas, prioridad en el gobierno de MVC cas o de otro tipo y puede presentarse en diferentes tipos, tales como: física, sexual, económica, psicológica, patrimonial, moral, obstétrica y aquella que vulnere los derechos reproductivos de las mujeres. Recordó que los derechos humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos; condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, ya sean culturales, económicas, étnicas o de género. El Día de los Derechos Humanos de 2013 cobra una importancia especial en este año en el cual se cumple el 20º aniversario del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para la promoción y la protección de todos los derechos humanos en diciembre de 1993.
Código Rojo Editor: Marcela Tejeda •Miércoles 11 de Diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
Colectivero provocó incidente TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Cayó en un bache y una de las pasajeras se golpeó en el toldo por lo que quedó inconsciente REDACCIÓN I EL SIE7E
Inconsciente y tendida en el pasillo de un colectivo, fue como quedó una pasajera luego de que el trabajador del volante cayera en un bache y ésta se chocara la cabeza en el toldo sobre la Calle Central de la colonia Francisco I Madero. De acuerdo con información recopilada, minutos después de las 2:30 de la tarde de este martes, un colectivo de la ruta 64 con número económico 08 y placas de circulación 386-277B conducido por Pedro Humberto de la Cruz circulaba en el sentido de sur a norte sobre la Calle Central de la citada colonia. De pronto, al llegar a un tope que se localiza frente a una escuela primaria el colectivero no alcanzó a frenar a tiempo debido al presunto exceso de velocidad con el que conducía y se cayó al hueco.
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Eso provocó que la pasajera Elvia Tondopó Pérez, de 55 años de edad, impactara su cabeza contra el techo del vehículo lo que provocó que terminara inconsciente y tendida sobre el pasillo. De inmediato, los demás pasajeros dieron aviso a los números de emergencia por lo que el centro de comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. Fue así como en minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad, quienes al confirmar la veracidad de la llamada solicitaron el arribo de una ambulancia pues había una mujer inconsciente. Al poco tiempo acudieron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios a la sexagenaria, quien fue llevada a un nosocomio para su atención médica. En tanto, el colectivo tuvo que ser llevado ante el agente del Ministerio Público para que rindiera su declaración de lo ocurrido.
EN TEOPISCA
¡Aseguran mariguana! Dos personas fueron detenidas REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos personas fueron detenidas por su presunta relación en el delito de narcomenudeo luego de ser hallados por autoridades federales tras un cateo dentro de una vivienda ubicada en la Privad Calle Sexta Sur del barrio San Francisco en Teopisca. De acuerdo con información confidencial, en las últimas horas
elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la Delegación estatal de la PGR en Chiapas, destacamentados en la Subsede de San Cristóbal de Las Casas; en cumplimiento a la diligencia de cateo domiciliario, se trasladaron a la dirección citada. El operativo fue en compañía del Agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo/ Centro de Operaciones Estratégicas (UMAN/COE), así como con
el apoyo de elementos de la Policía Federal (PF) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En el lugar, una mujer y un hombre fueron detenidos, de igual forma aseguraron seis bolsas de nylon transparente, mismas que contienen de forma individual, hierba verde y seca con las características propias de al parecer marihuana. Así también, una bolsa de nylon conteniendo una hierba verde y seca con las características propias de al parecer
EN COITA
Vuelca Jeep
Dos mujeres resultaron heridas
REDACCIÓN EL SIE7E
marihuana; cinco bolsas de nylon de color negro conteniendo de forma individual una hierba verde y seca con las características propias de al parecer marihuana. Además, cuatro bolsitas de nylon transparente conteniendo de forma individual una hierba verde y seca con las características propias de al parecer marihuana y por último, un envoltorio de nylon transparente conteniendo un polvo blanco de al parecer cocaína con un peso aproximado de medio gramo, siendo un peso total aproximado de 5 kilográmos. Por ello, los dos sindicados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien se encargará de fincarle responsabilidades.
Con heridas en distintas partes de su cuerpo, resultaron dos mujeres luego de que la camioneta en el que viajaban volcara a un costado del libramiento coiteco, a a altura de la comunidad Tsu Tsu. Según información recopilada en el lugar de los hechos, el reporte a los números de emergencia fue recibido minutos antes de las 9:30 de la noche de este martes por lo que varias corporaciones se trasladaron al lugar. De acuerdo con elementos de la Policía Federal de Caminos, quienes se encargaron de tomar los datos del percance, el conductor de una camioneta Jeep con placas DRS6245 iba en presunto exceso de velocidad por lo que perdió el control de su unidad en una curva. Tras ello, salió disparado de la cinta asfáltica y en su trayectoria destruyó dos señalamientos viales, se impactó contra la barra metálica y la “brinco” hasta que quedó volcado. De inmediato, el chofer huyó sin importarle que sus dos acompañantes resultaran heridas. Las mujeres que fueron halladas con varias lesiones dijeron llamarse Karina López Vázquez, de 26 años y Delfina Mejía Pimentel, 35 años, originarias de Cintalapa pero se dirigían a la capital chiapaneca. Al auxilio acudieron paramédicos de Protección Civil de Ocozocoautla quienes se encargaron de brindarle los primeros auxilios a las dos mujeres quienes fueron trasladadas al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coita. Por su parte, policía de Ocozocoautla se encargo de agilizar la circulación en espera del arribo de la Policía Federal que acudieron minutos después y tras levantar los datos, ordenaron que la camioneta fuera remolcada al corralón en turno, mientras aparece el propietario.
ALCANZAN ACUERDO PRESUPUESTAL NEGOCIADORES DEL CONGRESO DE EUA Washington.- Negociadores demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos anunciaron un acuerdo sobre el presupuesto que permitiría evitar otro cierre del gobierno federal en enero próximo. El presidente estadunidense Barack Obama calificó como “un buen primer paso” el convenio bipartidista, el cual deberá ser aprobado ahora por el Senado y la Cámara de Representantes. De ser aprobado, el compromiso bipartidista aumentaría el gasto militar e interno en los próximos dos años y cambiaría los recortes presupuestales previstos en todas la partidas gubernamentales, para aplicarlos sólo en algunos programas federales. La senadora demócrata Patty Murray destacó en rueda de prensa que el acuerdo plantea niveles de gasto de la administración federal para los dos siguiente años, con lo que se evitarían crisis recurrentes. Apuntó que el acuerdo daría marcha atrás a los recortes automáticos al presupuesto en educación, investigación médica, inversiones en infraestructura y empleos de defensa en los dos siguientes años.“El arreglo reduce el déficit en 23 mil millones de dólares y no aumenta los impuestos, recorta el gasto de una manera inteligente”, indicó por su parte el republicano Paul Ryan, quien preside el Comité de Presupuesto en la Cámara de Representantes. La falta de un acuerdo presupuestal en octubre pasado obligó al cierre parcial del gobierno federal durante 16 días, el primero desde 1996.
Economía
DOLAR COMPRA $12.836 VENTA $12.8636
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Banxico sería fiduciario del Fondo Mexicano del Petróleo EL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO, EL CUAL SE CONSTITUIRÁ DURANTE 2014 Y COMENZARÁ SUS OPERACIONES EN 2015, ESTARÁ SUJETO A LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, DE ACUERDO CON LA LEY
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El dictamen de reforma energética que se encuentra en espera de ser aprobado por el Senado, crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo, el cual será un fideicomiso público en el que el Banco de México (Banxico) fungirá como fiduciario. Los artículos transitorios contenidos en el dictamen publicado en la Gaceta del Senado señalan que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que realizará las acciones para la constitución y funcionamiento de este fideicomiso público, una vez que se expidan las normas a que se refiere el Artículo Cuatro transitorio del decreto. El Artículo Décimo Cuarto detalla que dicho fondo será el
encargado de recibir todos los ingresos, con excepción de los impuestos, que correspondan al Estado mexicano, derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del Artículo 27 de la Constitución. El dictamen subraya que dichos ingresos se administrarán y distribuirán conforme se establezca en la Ley para realizar los pagos establecidos en dichas asignaciones y contratos y para realizar las transferencias a los Fondos de Estabilización de los Ingresos Petroleros y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. También para realizar las transferencias al Fondo de Extracción de Hidrocarburos; a los fondos de investigación en materia de investigación en materia de hidrocarburos y sustentabili-
Dicho fondo
será el encargado de recibir todos los ingresos, con excepción de los impuestos, que correspondan al Estado mexicano, derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del Artículo 27 de la Constitución
dad energética, y en materia de fiscalización petrolera. Así como para transferir a la Tesorería de la Federación los recursos necesarios para que los ingresos petroleros del gobierno federal que se destinan a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, se mantengan en el 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto que corresponde a la razón equivalente a la observada para los ingresos petroleros del año 2013. El dictamen aclara que solo cuando el saldo de las inversio-
nes en el ahorro público de largo plazo sea igual o mayor al tres por ciento del PIB del año previo al que se trate, el Comité Técnico del Fondo podrá destinar recursos acumulados al Fondo para el Sistema de Pensión Universal. O bien para financiar proyectos de inversión en ciencia y tecnología; fondear un vehículo de inversión especializado en proyectos petroleros; y en becas para la formación de capital humano en universidades y posgrados; proyectos de mejora a la conectividad; así como para el desarrollo regional de la industria. El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el cual se constituirá durante 2014 y comenzará sus operaciones en 2015, estará sujeto a las obligaciones en materia de transparencia, de acuerdo con la Ley.
Por lo anterior, deberá publicar por medios electrónicos y por lo menos de manera trimestral la información que permita dar seguimiento a los resultados financieros de las asignaciones y contratos referidos en el párrafo séptimo del Articulo 27. Asimismo, el Artículo transitorio Décimo Quinto detalla que este fondo contará con un Comité Técnico integrado por tres miembros representantes del Estado, y cuatro independientes. Los tres primeros serán los titulares de las Secretarías de Hacienda y Energía, así como el gobernador del Banco de México, en tanto que los independientes serán nombrados por el titular del Ejecutivo Federal, con aprobación de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Senado de la República.
CARAVANA DE MADRES DE MIGRANTES LLEGA AL CLAUSTRO DE SOR JUANA México.- Al grito de“dónde están, dónde están nuestros hijos, dónde están”, la caravana de madres de migrantes centroamericanos ingresó a la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde se celebraba el Día de los Derechos Humanos. Con la fotografía al cuello de sus hijas e hijos desaparecidos, las madres avanzaron por esa casa de estudios hasta llegar a la explanada del lugar, donde se guardaba un minuto de silencio por el deceso de Nelson Mandela.P21
Nacional
Dictamen del Senado saca al sindicato del Consejo de Administración de Pemex CON LA REFORMA SE PERMITEN LOS CONTRATOS CON PARTICULARES EN LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO Y DEMÁS HIDROCARBUROS QUE SE ENCUENTREN EN EL SUBSUELO DE LA NACIÓN
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El dictamen de reforma energética que espera ser aprobado en el Senado incluye la eliminación de la presencia del sindicato petrolero en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), nuevas normas para la contratación de personal para la petrolera y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Artículo 20 transitorio de la reforma señala que en las empresas productivas del Estado, es decir el nuevo estatus de Pemex, su Consejo de Administración quedará conformado por cinco consejeros del Gobierno Federal, incluyendo al secretario de Energía, quien lo presidirá y tendrá el voto de calidad, así como cinco consejeros independientes. Ese artículo, que no incluye la presencia de dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), fue una condición del Partido Acción Nacional (PAN) para respaldar la reforma energética que incluye cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. En el Artículo 25 de la carta magna se establece que en las empresas productivas del Estado, es decir Pemex y CFE, en lo referente a las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como la exploración, extracción de petróleo y otros hidrocarburos, se establecerán nuevos mecanismos de administración y contratación.
El dictamen publicado en la Gaceta del Senado añade que ello incluye que se establecerán normas “relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas productivas del Estado”. También en el régimen de remuneraciones de su personal, para garantizar eficacia, eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendición de cuentas, con base a las mejores prácticas, y determinará las demás actividades que podrán realizar. Con la reforma se permiten los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de la nación. Con ello, se expone en el documento, se pretende obtener ingresos que contribuyan al desarrollo de largo plazo, por lo que se podrán llevar a cabo “las actividades de exploración y extracción mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria”. En el Artículo 27 se deja en claro que en cualquier caso deberá afirmarse que los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la nación. En la misma disposición también se precisa que tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la
nación será inalienable e imprescriptible y “no se otorgarán concesiones”. Además en el régimen transitorio se especifica que dentro de los 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto el Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones al marco jurídico para “regular las modalidades de contratación que podrán ser de servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia”. Entre de los esquemas de contraprestaciones se deberán regular las siguientes: en efectivo, para los contratos de servicio; y con un porcentaje de utilidad, para los de utilidad compartida. De igual manera se establece como contraprestación un porcentaje de la producción obtenida para los contratos de producción compartida. En tanto, se considera la transmisión onerosa de los hidrocarburos que hayan sido extraídos del subsuelo para los contratos de licencia o cualquier combinación de las anteriores. También se faculta a la Secretaría de Energía (Sener) para que, con asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se encargue de adjudicar a Pemex las asignaciones a las que se refiere el Artículo 27. El organismo deberá someter a consideración de la Sener la adjudicación de las áreas en exploración y los campos que estén en producción y en capacidad de
operar, a través de asignaciones; para ello, tendrá que acreditar que cuenta con las capacidades técnicas, financieras y de ejecución necesarias para explorar y extraer los hidrocarburos de forma eficiente y competitiva. Por otro lado se modificó el Artículo 28 para indicar que “no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estratégicas de la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica”. También -se incluye- la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de lo estipulado en el Artículo 27. En este sentido, los senadores decidieron cambiar el Artículo 25 para que el sector público tenga a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan. Especifica que tratándose de la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto en el Artículo 27.
Por otro lado se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya institución fiduciaria será el Banco de México (Banxico) y tendrá como objetivo -en los términos que establezca la ley- recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el Artículo 27, con excepción de los impuestos. En los artículos transitorios se prevé que la ley establecerá la forma y los plazos, los cuales no podrán exceder dos años a partir de la publicación del decreto, para que los organismos descentralizados denominados Pemex y CFE se conviertan en empresas productivas del Estado. Mientras se lleva a cabo esa transición, Pemex y sus organismos subsidiarios, así como la CFE, “quedan facultados para recibir asignaciones y celebrar los contratos a que se refiere el presente decreto”. Se establece que dentro de los 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto el Legislativo realizará las adecuaciones al marco jurídico. Ello “a fin de regular las modalidades de contratación para que los particulares, por cuenta de la nación, lleven a cabo, entre otros, el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura necesaria para prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica”.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
NACIONAL
PROCESO LEGISLATIVO
DERECHO DE OPINIÓN
Faltaban cinco oradores para su votación y aprobación en lo general NOTIMEX I EL SIE7E México.- Legisladores opositores a la reforma energética tomaron la tribuna del Senado de la República cuando faltaban cinco oradores para su votación y aprobación en lo general. Con una gran manta que rechazaba una supuesta privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, pasadas las 23:00 horas, tomaron la tribuna senatorial para impedir la aprobación. El presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, de inmediato llamó a los coordinadores parlamentarios del PRI y PAN para buscar una salida viable y continuar con el largo proceso legislativo.
Avalan diputados Ley Federal de Consulta Popular NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo general y artículos no reservados, el dictamen que expide la Ley Federal de Consulta Popular. Esta legislación fue avalada por 431 votos a favor, 36 en contra y una abstención, y garantiza que los ciudadanos ejerzan su derecho de opinión, mediante el voto emitido, respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional y el resultado será vinculatorio. Esta minuta que se remite al Senado de la República para su revisión, surgió del consenso de las tres principales fuerzas políticas representadas en esta Cámara de Diputados. Se destaca que el resultado de la consulta es vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como para las autoridades competentes, cuando la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Además que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la constitucionalidad de la pregunta que se aplicará y sobre el tema que se va a consultar a la ciudadanía, y se prohíbe la difusión de programas de gobierno para evitar infundir en la decisión de las personas que participen, y la difusión estará a cargo del Instituto Federal Electoral (IFE). El presidente en turno de la
Mesa Directiva, Jesús González Morfín, instruyó para que se leyera la propuesta de modificaciones al dictamen por parte de la Comisión de Gobernación, que fue la encargada de hacer el dictamen que se discutió y fue aprobado con las modificaciones propuestas. Entre los cambios se añadió que se tendrá un anexo que contenga los nombres completos de los ciudadanos y su firma, además de la clave de elector y el número identificador al reverso de la credencial. En el artículo 33 en la fracción segunda se aprobó que diga: “no se acompañe la clave de elector ni el número identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento optimo de caracteres OCR de la credencial para votar con fotografía vigente”. También se avaló que en el artículo 41 se diga que el Instituto Federal de Elector (IFE) promoverá la difusión y discusión informada de las consultas populares que hayan sido convocadas por el Congreso de la Unión y garantizará el acceso a la radio y televisión a quienes hubieran presentado la petición a través de los tiempos oficiales que le corresponde administrar para sus propios fines. Se agrega en esta parte que lo anterior cuando a juicio del Instituto el tiempo total en radio y televisión a que se refiere el párrafo anterior fuese insuficiente determinará lo conducente para cubrir
el tiempo faltante. Ninguna otra persona, sea física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos sobre la consulta popular. Se aprobó adicionar un quinto transitorio en el dictamen que por única ocasión que los requisitos al aviso de intensión y al formato para la obtención de firmas a los que se refiere esta ley no será aplicables a las peticiones de consulta ciudadana que hayan sido presentadas al Congreso de la Unión con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley. La iniciativa fue firmada por los diputados del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza; del PAN, José González Morfín, y por el PRD, Amalia García, y se logró el consenso con el fin de dotar al ciudadano de más y mejores herramientas para participar de forma activa en la toma de decisiones trascendentales para la vida del país. Con esta legislación se regula la participación ciudadana en materia de consulta popular, y se fortalece la democracia a través de instrumentos que legitimen la toma de decisiones, así como que haga plenamente eficaces los contenidos normativos que se deriven de la consulta popular. Se reconoce la importancia fundamental de los mecanismos de participación democrática para todo el Estado de
Derecho, al considerar que el Congreso de la Unión es el actor que desde un inicio tiene como cimiento de la pretensión de someter al veredicto ciudadano algún tema trascendental nacional. Esta iniciativa prevé lo relativo a la recepción, petición y solicitud que se hará la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se pronuncie sobre la constitucionalidad de la materia de consulta popular y trascendencia nacional cuando se trate de peticiones de nuestros cociudadanos. De acuerdo con el documento, la reforma política publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2012, adicionó una fracción VIII al artículo 35 constitucional, que prevé el derecho de los ciudadanos a votar en las consultas populares. Se agregó que tanto el Congreso como el IFE tendrán una función medular para garantizar a los ciudadanos el pleno ejercicio de este derecho, sin olvidar los medios de impugnación que pueden ser promovidos contra las resoluciones dictadas por este último. El derecho a la consulta popular, agrega, es obligatorio y también podrá ser ejercido por los mexicanos residentes en el extranjero, exclusivamente cuando la consulta coincida con la elección de Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
FOTO: NOTIMEX
FOTO: INTERNET
Opositores a reforma energética toman tribuna del Senado
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
Caravana de madres de migrantes llega al Claustro de Sor Juana de sus hijas e hijos desaparecidos, las madres avanzaron por esa casa de estudios hasta llegar a la explanada del lugar, donde se guardaba un minuto de silencio por el deceso de Nelson Mandela. “Madres unidas, jamás serán vencidas”, se escuchaba al tiempo que avanzaban hasta la parte de enfrente, donde se
México.- Al grito de “dónde están, dónde están nuestros hijos, dónde están”, la caravana de madres de migrantes centroamericanos ingresó a la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde se celebraba el Día de los Derechos Humanos. Con la fotografía al cuello
PROYECTO DE AJUSTE
Listo ajuste de presupuesto del IFE para 2014 NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El Instituto Federal Electoral (IFE) prevé cancelar el programa de infraestructura inmobiliaria, para lo cual tenía previsto erogar 264 millones 999 mil 999 pesos, según el proyecto de ajuste de presupuesto que conocerá y en su caso, votará el Consejo General del IFE en su sesión del próximo 16 de diciembre. Además, para amortizar el recorte de 500 millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados a su presupuesto para 2014 estimado en sie7e mil 789.8 millones de pesos, el organismo prevé cancelar la modernización y el mantenimiento de las instalaciones del salón de sesiones, presupuestada en seis millones 801 mil 962 pesos. De acuerdo con el documento de 12 cuartillas, el IFE hará recortes por un monto de 140 millones de pesos en el capítulo mil relativo a servicios personales, no habrá aumento de sueldos ni despidos del personal, y en el capítulo tres mil referente
a las partidas centralizadas de oficina, se recortarán 140 millones de pesos. La consejera presidenta provisional del IFE, María Marván Laborde, indicó que si bien el instituto ya realizó el ajuste presupuestal, en el momento en que el Instituto Nacional Electoral (INE) inicie operaciones, será necesario realizar un nuevo ajuste. “Se ajustaron ya los 500 millones de pesos en programas, sin embargo se trata de que respeten la operación del Instituto y seguramente a la hora que entre en funciones el INE, los nuevos consejeros tendrán que hacer un nuevo ajuste a su presupuesto”, planteó. Marván Laborde consideró también que los nuevos consejeros tendrían que ir a una negociación con la Cámara de Diputados para determinar si solicitan o no una nueva ampliación a su presupuesto; por lo pronto, “se va a cancelar el fondo inmobiliario y hay algunos ajustes en los capítulos mil y tres mil, protegiendo los programas sustanciales del IFE”.
conjuntaron, ante la presencia de decenas de personas que asistían a la conmemoración en honor del ex presidente sudafricano, para expresar su dolor. “Sabemos que no estamos solas en esta búsqueda”, “hemos recorrido muchos albergues y decimos los nuestros estuvieron acá, cuando vemos la bestia, que nosotros le de-
cimos al tren, ella sí nos ha comido a muchos de nuestros familiares, de nuestros hijos”, expresaron. “Ella la bestia- tiene en cada país centroamericano cientos de migrantes mutilados, sin piernas, sin pies, sin brazos”, expresaron las mujeres, quienes señalaron que con el gobierno de México
Con la fotografía al cuello de sus hijas e hijos desaparecidos, las madres avanzaron por esa casa de estudios hasta llegar a la explanada del lugar, donde se guardaba un minuto de silencio por el deceso de Nelson Mandela “podemos firmar convenios de búsqueda de muertos, pero los queremos vivos”. En su oportunidad, Fray Tomás, quien las acompaña, pidió recibir a todas las mujeres y hombres que vienen a buscar a sus hijos en este país que tuvieron la mala suerte de que sueño bendito se convierta en una mala pesadilla.
SISTEMA FRONTAL
Pronostican lluvias y frío en la mayor parte del país NOTIMEX I EL SIE7E México.- Este miércoles, un sistema frontal se extenderá hacia el centro y suroeste del Golfo de México, lo que generará nublados con lluvias de fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste del país, informó la Comisión Nacional del Agua (Congua). La dependencia indicó en un comunicado que la masa de aire frío asociada mantendrá eventos de norte en el sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora. También ocasionará temperaturas de entre cero y cinco grados Celsius en las zonas altas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, México, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. La Congua pronosticó para
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
CONMEMORACIÓN
En las próximas horas
este sistema, junto a un canal de baja presión ubicado en la Península de Yucatán y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, provocarán precipitaciones hasta muy fuertes en Chiapas
mañana miércoles efectos del frente, aunados a los de un canal de baja presión localizado en el occidente de la Península de Yucatán. La entrada de humedad de ambos océanos provocará lluvias muy fuertes en Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco; fuertes en Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y moderadas en Coahuila, Distrito Federal, Durango, Nuevo León, Puebla y Sinaloa. En tanto, el frente frío número
17 propiciará en las próximas 48 horas alto potencial de lluvias hasta muy fuertes en el oriente, sur y sureste de la República Mexicana, mientras la masa de aire gélido que lo impulsa mantendrá temperaturas bajas en el norte, oriente y centro del país. Asimismo, propiciará vientos del norte, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En las próximas horas, este sistema, junto a un canal de baja presión ubicado en la Península de Yucatán y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, provocarán precipitaciones hasta muy fuertes en Chiapas. También generará lluvias fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Tabasco y Puebla, y moderadas en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Yucatán y Oaxaca.
Internacional
Entra en vigor legalización de la mariguana en Uruguay LUEGO DE LA APROBACIÓN, SE REQUIERE ELABORAR SU REGLAMENTACIÓN, POR LO QUE EL GOBIERNO ESTIMA QUE LA MARIHUANA PODRÁ VENDERSE DE MANERA LEGAL A PARTIR DE ABRIL PRÓXIMO
NOTIMEX I EL SIE7E
Montevideo.- Uruguay se convirtió este día en el primer país del mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana, luego de que el Senado aprobó con 16 votos a favor y 13 en contra una inédita legislación impulsada por el presidente José Mujica. La sesión, que comenzó a las 10:00 horas, culminó unas 13 horas después con un resultado que se anticipaba, ya que el oficialismo contaba con la mayoría necesaria para avalar un proyecto que se aparta de la política global de drogas impuesta desde el siglo pasado. Los senadores oficialistas defendieron la iniciativa con el argumento de que la guerra contra las drogas resultó un fracaso y se deben buscar
alternativas para evitar la expansión del narcotráfico y, sobre todo, la penalización de los consumidores. Los opositores rechazaron la legalización al considerar que promueve el aumento del consumo de drogas y forma parte de un experimento al que los uruguayos serán sometidos cual “ratones de laboratorio”. Según los detractores, que citaron denuncias periodísticas, la ley respondería a un acuerdo del presidente Mujica con los millonarios estadunidenses George Soros y David Rockefeller, con supuestos intereses económicos en el país. Mientras se llevaba a cabo el maratónico debate en el Parlamento, Mujica declaró: “no es bonito legalizar la marihuana, pero es peor regalarle la gente al narcotráfico”, e insistió en
Por otra parte se autoriza y regula el cultivo personal de hasta seis plantas de cannabis por hogar, así como la producción colectiva en clubes integrados por un mínimo de 15 y un máximo de 45 socios
la necesidad de una nueva alternativa ante el fracaso de las políticas represivas. La aprobación de la ley fue ovacionada y festejada por militantes de organizaciones sociales que apoyaron la legalización, propuesta por el presidente a fines del año pasado, y que desató un debate internacional. Luego de la aprobación, se requiere elaborar su reglamentación, por lo que el gobierno estima que la marihuana podrá venderse de manera legal a partir de abril próximo. La ley prevé la inscripción de consumidores en el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCC), organismo público que otorgará licencias de plantación de marihuana, fiscalizará a los usuarios y sancionará a quienes incumplan las leyes.
Dentro de sus 44 artículos, la legislación permite la compra de hasta 40 gramos mensuales de marihuana en farmacias, y aunque los consumidores deberán registrarse ante el IRCC, su identidad se mantendrá en reserva. Por otra parte, se autoriza y regula el cultivo personal de hasta seis plantas de cannabis por hogar, así como la producción colectiva en clubes integrados por un mínimo de 15 y un máximo de 45 socios. Además, se prevé la producción para fines de investigación científica y de uso medicinal, y se permite la producción de cannabis no psicoactivo, conocido como cáñamo industrial. La regulación prohíbe que la droga sea publicitada, y que se fume marihuana en espacios públicos cerrados.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
11122013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 11122013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
COMUNIDAD HISPANA
DISTURBIOS
Uno de los puntos
NOTIMEX I EL SIE7E
“Lo que ha logrado el ayuno es unificar a los Estados Unidos, asegurarse de que la gente sepa el sufrimiento de nuestra comunidad y a la vez darnos más vigor para seguir trabajando”, agregó Sánchez. La víspera, niños activistas de todo el país, incluyendo algunos nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados, enviaron más de seis mil cartas a líderes republicanos para exigir una reforma migratoria que permita la reunificación familiar. Los carteles con el récord legislativo de los congresistas en la Cámara de Representantes fueron llevados posteriormente a las oficinas de Boehner.
es el registro de votos sobre el tema migratorio de cada uno de los legisladores de la cámara baja, donde está pendiente una propuesta legislativa para reformar el sistema migratorio del país
el Avance de Latinoamérica, negó que los hispanos hayan “acosado” al líder en la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Sánchez comparó las marchas, manifestaciones pacíficas y la huelga de hambre utilizadas con las herramientas que utilizaron figuras como Nelson Mandela, Martin Luther King, Mahatma Ghandi o César Chávez.
NIEGA KERRY LEVANTAMIENTO O REDUCCIÓN DE SANCIONES A IRÁN Washington.- El secretario de Estado estadunidense John Kerry señaló que el acuerdo interino sobre el programa nuclear de Irán ofrece un alivio económico condicionado, sin que las sanciones en vigor se reduzcan ni sean levantadas. “No hay una disminución de las sanciones petroleras y bancarias que ustedes impusieron, nosotros no las hemos levantado ni las hemos reducido”, dijo Kerry al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. Kerry fue llamado a comparecer luego de que congresistas republicanos y demócratas amenazaron con imponer nuevas sanciones a Irán, porque el arreglo parcial del mes pasado no desmantela por completo el programa nuclear iraní. “El tema clave es si el acuerdo final permitiría a Irán producir combustible nuclear; desafortunadamente, el arreglo interino
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Señaló
que el acuerdo interino sobre el programa nuclear de Irán ofrece un alivio económico condicionado, sin que las sanciones en vigor se reduzcan ni sean levantadas
levanta cuestionamientos al respecto”, señaló el legislador republicano Edward Royce, presidente del comité. El republicano subrayó su preocupación, al afirmar que en la negociación se dejó fuera la “posición fundamental” de prohibir que Irán enriquezca y procese uranio. Kerry anotó que en el periodo de seis meses para negociar un
acuerdo permanente, las sanciones al comercio petrolero y la congelación de sus cuentas bancarias en otros países costarán a Irán 30 mil millones de dólares. Con el arreglo temporal, Irán recibiría un alivio de sie7e mil millones de dólares, aunque en principio sólo se le ofrecerían 4.2 mil millones en los próximos seis meses, de una cuenta iraní congelada. Esos fondos equivalen a menos del uno por ciento del millón de millones de dólares de la economía iraní, y sólo una fracción de los más de 100 millones de dólares en ganancias del petróleo que Irán a dejado de ganar desde 2012 por el embargo, dijo.
Agregó que la suma a entregarse a Irán estaría vinculada a “pasos concretos” de una verificación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al programa nuclear iraní, y que Teherán no tendría acceso pleno a ellos hasta el final del proceso de negociación. Kerry recordó a los congresistas que Estados Unidos y el Grupo 5+1, en el que participa con Rusia, Japón, China, Francia, Reino Unido y Alemania, se comprometieron a no imponer nuevas sanciones durante la negociación. Por su parte, la congresista cubano-estadunidense republicana Ileana Ros-Lehtinen fustigó al presidente Barack Obama por saludar al mandatario cubano Raúl Castro, durante la ceremonia fúnebre del líder sudafricano Nelson Mandela, este martes. “Estrechar la mano sangrienta de un dictador despiadado es un golpe maestro de propaganda para (Raúl) Castro”, señaló la representante republicana, conocida por sus posturas anticastristas.
Buenos Aires.- Por lo menos 11 muertos dejaron los saqueos a comercios que comenzaron la semana pasada en Argentina, amparados en protestas policiales que el gobierno ya calificó como extorsivas y desestabilizadoras. El número de víctimas podría incrementarse durante los próximos días, ya que la convocatoria a los saqueos de todo tipo de comercios en la mayoría de las provincias del país se mantiene a través de las redes sociales. Una fecha clave es el 20 de diciembre, ya que se cumplen 12 años de las violentas protestas que obligaron a Fernando de la Rúa a renunciar a la Presidencia, en medio de una de las crisis sociales, económicas y políticas más importantes de la historia argentina. Los saqueos comenzaron la semana pasada en la ciudad de Córdoba, luego de que los policías se acuartelaran en demanda de mejoras laborales, y dejaron como saldo un joven muerto por herida de bala, y un anciano que falleció por un ataque cardiaco. Una tercera víctima fatal fue el dueño de un supermercado saqueado en Glew, una localidad de la provincia de Buenos Aires, en donde grupos de delincuentes aprovecharon para promover robos masivos. La policía de Córdoba volvió a trabajar después de lograr incrementos salariales, pero su ejemplo cundió en el país y durante el fin de semana comenzaron a multiplicarse las protestas de las fuerzas de seguridad provinciales. Este martes, ya están afectadas 17 de las 24 provincias argentinas, cuyos gobiernos provinciales tratan de negociar a contrarreloj para evitar que la violencia se expanda.
FOTO: INTERNET
Washington.- Activistas promotores de la reforma migratoria arreciaron sus presiones sobre los republicanos en el Congreso estadunidense, al presentar lo que llamaron una “boleta de calificaciones” que evalúan el trabajo de los legisladores. Uno de los puntos es el registro de votos sobre el tema migratorio de cada uno de los legisladores de la cámara baja, donde está pendiente una propuesta legislativa para reformar el sistema migratorio del país. La meta es advertir a los republicanos de un eventual voto
latino de castigo en las elecciones legislativas de 2014, dijo Clarissa Martínez de Castro, directora de Compromiso Cívico e Inmigración del Consejo Nacional de la Raza (NLRC). La ejecutiva señaló que también se busca presionar al gobierno del presidente Barack Obama, el cual debe “enmendar su marca de deportaciones”. El trabajo de los activistas ha sido constante desde el año pasado para asegurar que la comunidad hispana esté informada, explicó, y dijo que “los latinos tienen la capacidad de elegir”. A su vez, Héctor Sánchez, director del Consejo del Trabajo para
Asciende a 11 número de muertos en Argentina por saqueos
FOTO: INTERNET
Arrecia presión latina a republicanos por reforma migratoria NOTIMEX I EL SIE7E
23
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••11122013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el gobierno del sureño estado mexicano de Chiapas promueven un mayor intercambio turístico, comercial y cultural entre ambas regiones, informaron fuentes oficiales. La subdirectora del Inguat, Maru Acevedo, dijo que funcionarios de la institución se reunieron con enviados del gobierno de Chiapas, quienes los exhortaron a visitar el vecino estado mexicano. Indicó que a su vez el Inguat presentó los atractivos del país centroamericano, en especial de la región fronteriza con Chiapas, y las facilidades que se conceden para el ingreso de los turistas mexicanos.
La delegación mexicana detalló el procedimiento de la Tarjeta de Visitante Regional, que sustituye al anterior instrumento Migratorio de Visitante Local, denominado FMVL. De acuerdo con datos del gobierno de Chiapas, unos tres millones de personas, nacionales y extranjeras, han visitado esta entidad del sur de México en lo que va del 2013 a la fecha, con una derrama económica de nueve mil millones de pesos, unos 700 millones de dólares. En el 2012 se registraron un millón 599 mil 584 entradas regulares en Chiapas en los diferentes puntos de internación. Para este año se rebasaría la cifra, pues hasta septiembre se tenía un registro de un millón 25 mil 725 ingresos
FOTO: INTERNET
GUATEMALA Y SUREÑO ESTADO MEXICANO DE CHIAPAS ALIENTAN INTERCAMBIO
regulares de personas. La nueva Ley de Migración de México del pasado 25 de mayo de 2011 y el Reglamento de la ley, con vigencia el ocho de noviembre de 2012, regulan el ingreso de nacionales guatemaltecos y beliceños a 65 municipios del estado de Chiapas.
Para este ingreso, los guatemaltecos y beliceños deberán contar con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), también llamada Formato Migratorio de Visitante Regional (FMVR). Antes únicamente podían ingresar a los municipios fronterizos de Chiapas los habitantes de sie7e departamentos de Guatemala, entre ellos San Marcos, Retalhuleu, Quetzaltenango, Alta Verapaz, El Petén, Huehuetenango y Quiché. De este formato migratorio se desprendió la campaña “Seguro te Queremos en Tapachula? la Perla del Soconusco” del 20092010 y luego en el 2011, en una segunda etapa, con la variante de “Un Vecino Fascinante”. Con ambas campañas las au-
toridades mexicanas fomentaron el uso de las formas migratorias para ingresar por la frontera sur. En la primera resaltó el trámite del FMVL y en la segunda el trámite de la visa mexicana. Funcionarios del Inguat y del gobierno de Chiapas coincidieron en que las actividades turísticas, comerciales y culturales recibirán un impulso con la ruta Ciudad de México-TapachulaGuatemala, que desde el cuatro de noviembre realiza tres viajes por semana. Para los empresarios guatemaltecos este vuelo representa una buena oportunidad al contar con un mercado potencial de alrededor de 30 millones de personas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
11122013 • SIE7E DE CHIAPAS
“LA PLUMA” DELINEA GALA DEPORTIVA
DEPORTES
El próximo viernes 20 de diciembre, los deportistas chiapanecos recibirán distinción por los cronistas deportivos P27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
26
puntos, a dos unidades de Poza Rica y Santos Córdoba, cuarto y quinta lugar del Grupo II, respectivamente. La “furia verde” se encamina buscando conseguir lo necesario para seguir en competencia en este torneo
Mezcalapa
afina detalles para el cierre
P29
Distinguen a profesores chiapanecos P30
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
LA C O L U M N A
De lo bueno que deja el 2013 ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
AHORA QUE SE VIENE EL“MASTERS” Es justo que le dejemos evidencia de lo que uno se puede encontrar en los torneos de Tenis, es en el Club Campestre a partir del viernes, ahí dejamos el dato.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
El automovilismo es un tema apasionante, un deporte de alto riesgo que reúne mucho glamour, mucho dinero y emociones al por mayor; ahora, con mexicanos al volante se ha ganado mucha afición, pero todavía recuerdo como hace algunos años, cuando Michael Schumacher y Rubens Barrichello eran parte del Ferrari, en el Gran premio de Austria en el 2002, cuando “Schummi” tenía necesidad de puntos, Barrichello iba primero y vino la orden, justo unos metros antes de la meta para que el alemán terminara primero. En aquella ocasión se hizo un escándalo, debido a que, se supone, este tipo de acciones van en contra de la esencia de este deporte, en la que debe ganar el piloto que tenga mejor desempeño y no que sea beneficiado un piloto por lo bueno que ha conseguido su compañero de equipo. Fue mucha la polémica en aquella ocasión, que se repetía con Massa y Alonso en el 2012 y que también acarreó hasta sanciones. El pasado fin de semana, Mark Webber iba a ganar el Gran premio de Malasia, en Sepang, pues con poco más de un tercio de la carrera, había alcanzado la posición de privilegio y mantenía la mayor posibilidad de llegar a la bandera a cuadros, la escudería Red Bull iba a hacer el uno dos, pues justo detrás de Webber se había postrado ya el actual campeón del serial, el alemán Sebastian Vettel. Por la radio se pudo escuchar que la orden era mantener la velocidad e ir detrás del líder; sin embargo, el hambre del actual campeón del mundo no prestó atención a la orden y atacó a Webber, lo superó (evidentemente es mejor piloto y sabe ir más rápido), para tomar la punta de la carrera y encaminarse a su primer triunfo del torneo. Los puntos servía más para el alemán, que fue tercero en Australia y con los puntos se coloca en buena posición en el campeonatos de pilotos. Después se desató la polémica, ¿por qué Vettel no respetó la orden del equipo?, sencillo, es el hambre de ganar, la razón que hace existir a las grandes figuras que no pueden sujetarse a las “reglas no escritas” y quiso respetar el deporte, el espíritu y dejar atrás estas formalidades, ganar sin importarle quién estuviera por el frente, para seguir siendo el mejor piloto del serial, algo que ya tiene en el bolsillo. El resultado para Red Bull es el mismo, ganó los dos primeros lugares, sumó los mismos puntos como escudería, pero los aplausos se los debe llevar Vettel, por desobedecer dicha orden, por dignificar al deporte sin importarle los “regaños” de quienes se piensan por en cima de la naturaleza de los competidores.
11122013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
CARRERA
PREMIO
“La Pluma”delinea gala deportiva
Promueven conservación con justa pedestre ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En asamblea, dicho organismo ratificó la fecha y sede de la realización del evento de gala, que reunirá a lo más selecto del deporte chiapaneco. En ese sentido, el comité organizador indicó que ya están listos los reconocimientos que se les entregará a los mejores atletas y entrenadores de este año.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Chiapas (Acdech) ya se encuentra afinando detalles para la realización de la edición número XV a lo Mejor del Deporte “Manuel Morales Mandujano – La Pluma 2013”, misma que se estará efectuado el próximo viernes 20 de diciembre en las instalaciones del Hotel Vista Inn. En asamblea, dicho organismo ratificó la fecha y sede
de la realización del evento de gala, que reunirá a lo más selecto del deporte chiapaneco. En ese sentido, el comité organizador indicó que ya están listos los reconocimientos que se les entregará a los mejores atletas y entrenadores de este año. Y como anfitriones del evento, los organizadores delegaron comisiones para que la entrega a lo mejor del deporte se lleve a cabo en tiempo y forma. Por otra parte, mencionaron que será en la
LOS DATOS
LOS DATOS
El próximo viernes 20 de diciembre, los deportistas chiapanecos recibirán distinción por los cronistas deportivos. Cabe destacar que desde hace 14 años se viene realizando la entrega de premios ‘La Pluma’, y que lleva por nombre Manuel Morales Mandujano, decano de la crónica deportiva en Chiapas. De esta manera, la ACDECH cuenta las horas para efectuar una edición más de su entrega de premio.
noche de gala cuando se dé a conocer al ganador de La Pluma de Oro, máxima condecoración que entrega la Acdech. En este renglón, será en la siguiente asamblea cuando se defina al ganador, que adelantaron será reñido, pues hay más de un atletas que levanta la mano por quedarse con el galardón de esta edición. Cabe destacar que desde hace 14 años se viene realizando la entrega de premios ‘La Pluma’, y que lleva por nombre Manuel Morales
Mandujano, decano de la crónica deportiva en Chiapas. De esta manera, la ACDECH cuenta las horas para efectuar una edición más de su entrega de premio. Es importante mencionar que la Acdech se encuentra afiliada a la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FEMECRODE), la Federación de Periodistas Deportivos de América (FPDA) y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (por sus siglas en inglés, AIPS).
Como una forma de vinculación de las familias hacía el cuidado del medio ambiente a través de actividades deportivas, anunciaron la organización de la Primera Carrera Pedestre “Reserva el Zapotal”, misma que se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez el próximo 22 de diciembre en distancias de 5 y 2 kilómetros. Autoridades de las secretarías de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), así como del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) y la Asociación Civil “Unidos por el Ambiente”, informaron este lunes en conferencia de prensa de la realización de la justa atlética que partirá a las 8 de la mañana de la Plaza “Tortuga” del propio ZooMAT y meta en el parque “Patricia Ortiz Mena”. Momentos antes de la lectura de las bases de la convocatoria, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, dijo que la idea de organizar la Gran Carrera es que mediante el deporte y el cultivo de la salud física se promueva entre las familias el medio ambiente y que mejor hacerlo también con el apoyo de la iniciativa privada. Enfatizó que además del interés de cada una de las secretarías involucradas en respaldar este evento, el propósito es la promoción del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” y con ello también generar una cultura ambiental en la población. Por su parte, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, señaló que la institución se suma a esta competencia con la finalidad que los jóvenes practiquen deporte y además sea para ellos una actividad recreativa sana.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
TAEKWONDO
La institución destacó lo que se ha conseguido
en el plano individual, con sus atletas, y como agrupación en Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano, expresó que en este 2013 se obtuvieron resultados extraordinarios, pues se tuvo presencia en lo alto del pódium tanto eventos nacionales como internacionales. Señaló que gracias al esfuerzo de padres de familia, deportistas y el cuerpo de entrenadores se aportó para que el nombre de Chiapas se hiciera sonar en las diferentes competencias “Estamos contentos y satisfechos con el trabajo que se ha realizado en conjunto, fue un gran año para todos y para el taekwondo chiapaneco, hay mucho talento, y se dieron las cosas para que el estado hoy tenga un lugar privilegiado”. Destacó que en lo que corresponde a la Olimpiada Nacional, Panamericano cumplió con las expectativas “llevamos una importante representación a Aguascalientes, y ahí se consiguió cinco medallas de las 13 que obtuvo Chiapas, es un buen número, fueron dos preseas de plata de Marco Antonio Domínguez Kim, y Roberto Vidal; Juan Manuel Pérez, Jorge Iván Hernández, y Mariana Gómez ganaron bronce, no es fácil estar en el pódium, cada vez hay más nivel, pero gracias a Dios se ha trabajado bien”. Abarca Cabrera mencionó que este año fue el despegue de Jorge Iván Hernández “los resultados se fueron dando, Jorge desde que se integró en el CNAR le puso muchas ganas, aprovechó la oportunidad, estuve con el Selectivo Nacional de Adultos y sacó plata, siendo de una categoría inferior mostró las ganas de que
Festeja Panamericano año lleno de logros LA FEDERACIÓN VE EN UN GRAN FUTURO, EN ESTE MES SE FUE A UN CAMPAMENTO EN COREA DEL SUR quiere una lugar en adultos, y lo más importante, es que se coronó campeón Panamericano, el primero de la historia en Chiapas”. Agregó “La Federación ve en un gran futuro, en este mes se fue a un campamento en Corea del Sur, sigue preparándose, es un joven con mucha hambre, muy dedicado. También fue a Colombia a los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe y ganó plata y por estos resultados se hizo acreedor al Premio Estatal del Deporte (PED), es algo motivante que reconozcan tú trabajo y esperamos que Jorge cumpla sus sueños”. Por otra parte, indicó que Taekwondo Panamericano tuvo participación en diferentes eventos “Un grupo importante fue República Dominicana con el profesor Juan Pablo Arias, asistimos al Pre Mundial, Open
Panamericano, Selectivo Nacional de Adultos, Copa Challenger, Selectivo Nacional Junior, entre otros, en cada uno de ellos se obtuvieron medallas”. Y con ello subrayó que ya hay gente levantando la mano para estar ya no solo en la selección Chiapas, sino también en la Se-
lección Nacional “El fogueo que se tuvo a lo largo del año ha rendido frutos, la atleta Andrea García será concentrada en el CNAR con miras al Mundial, Ximena Beltrán es otra promesa, sacó oro en el Nacional Junior y hay muchas expectativas, y atrás vienen atletas empujando fuerte”.
Abarca Cabrera mencionó que este año fue el despegue de Jorge Iván Hernández “los resultados se fueron dando, Jorge desde que se integró en el CNAR le puso muchas ganas, aprovechó la oportunidad
11122013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
CHARRERÍA
Santa Fe se coronó en la feria RANCHO CRISTO NEGRO CONFIRMÓ SU BOLETO A LA FINAL JUNTO A RANCHO EL LAUREL DE COMITÁN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En una gran competencia, con grandes equipos charros, Rancho Santa Fe se proclamó bicampeón del Torneo de Feria Chiapas “Guadalupano” 2013 que organizó la Asociación de Charros Coyotes de Chiapas en el lienzo “Esteban Figueroa Burguete”. En el 2012, el equipo de Rancho Santa Fe levantó el premio de primer lugar y ahora repite en el trono. Además es el segundo campeonato en fila, apenas la semana pasada se triunfo en el primer Torneo de Feria, pero
organizado por la Unión de Charros de la Capital. Tras concluir la última charreada clasificatoria, Rancho Cristo Negro confirmó su boleto a la final junto a Rancho El Laurel de Comitán. Todo indicaba que sería una competencia pareja. De hecho estuvieron parejos hasta el paso de la muerte, donde se definió prácticamente todo. El denominado Equipo de Chiapas inició con cala de caballo de 34 puntos, al registrar una punta de 13 metros en dos tiempos con el “Jalisquillo·
Quien marcó la pauta en los piales fue Cruz Jiménez Estrada, quien al ser el primer en el turno, obligó a los rivales a seguirle el paso; el capitán de Santa Fe conectó dos en las primeras oportunidades de 21 cada uno. Después de descansar en la clasificatoria, Carlos Cortés reapareció en las colas en la final y cumplió de gran manera al ayudar con 34, Marco Antonio Borraz y Patrocinio Ramos superaron los 20. Federico Ruiz cumplió con su labor al sacar 14 tantos al toro y abrir la brecha para la
terna, donde Cruz Jiménez hizo el lazo de cabeza de 31 y Toño Díaz el pial de 32. La yegua del jineteo no brindó muchos reparos, pero Rafael Roque dio lo mejor para obtener diez puntos que ayudaban a la causa. Era momento de la suerte reina de la charrería y Antonio Díaz hizo gala de su floreo y remates para aportara dos manganas a pie con el tirón de la flecha para colocar 48; Don Cruz Jiménez puso a temblar a los seguidores de Santa Fe al realizar una mangana a caballo de 25 y dejarle todo a los rivales.
En el tercer torneo de los cuatro programados, los tuxtlecos impusieron condiciones
MEZCALAPA AFINA DETALLES PARA EL CIERRE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Tras sumar dos puntos en calidad de visitante -ante Azucareros de Tezonapa- Mezcalapa Futbol Club inicia la preparación del último encuentro de la primera vuelta, en la que recibirá al Club de Futbol San Andrés, el próximo domingo 15 de diciembre –a las 2:00 de la tarde- en el Estadio “Adolfo López Mateos”, mejor conocido como “La Vaporera”. La aspiración de la oncena verde es concluir la primera vuelta de la temporada del torneo de la Tercera División Profesional, entre los primeros cinco lugares de la tabla general, es decir, en zona de calificación a la Liguilla. De momento y luego de 16 fechas, los pupilos de Miguel
Ángel Casanova están muy cerca de alcanzar este objetivo, pues se ubican en la sexta plaza con 26 puntos, a dos unidades de Poza Rica y Santos Córdoba, cuarto y quinta lugar del Grupo II, respectivamente.
No obstante, la misión para La Furia Verde no será sencilla, pues el Club de Futbol San Andrés es octavo con 24 unidades y también aspira a cerrar la campaña en el grupo puntero del sector 2 de la Ter-
cera División, que componen equipos de Veracruz, Oaxaca y Mezcalapa FC como único representante por Chiapas. Es oportuno señalar que actualmente el líder del Grupo II es Cruz Azul Lagunas
de Oaxaca, que acumula 38 puntos, seguido en la segunda plaza por Piñeros de Loma Bonita con 33 unidades, mientras que Universidad del Golfo de México es tercero con 31 puntos.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
EDUCACIÓN FÍSICA Tres elementos fueron reconocidos como Maestros Distinguidos de Chiapas, por el Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación
A la ceremonia, que organizó el departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación, asistieron un buen número de autoridades, entre ellas María Angélica Cal y Mayor Natarén, en representación del Secretario de Educación, quien tuvo las palabras de agradecimiento para quienes a partir de esta fecha, tendrán actividades distintas a desarrollar. “Es un honor estar en este homenaje a maestros jubilados y distinguidos. Ser maestro de Educación Física significa mayor desempeño, pues hay que tener en cuenta a la formación integral y lo fundamental que resulta la formación física dentro de ella. Quiero felicitarlos porque han cumplido con creces su meta, ahora con mayor libertad para sus proyectos personales, falta muy poco para finalizar este año y que todo esté lleno de salud a partir de ahora”.
REDACCIÓN I EL SIE7E Luego de varias décadas de servicio, formando en Educación Física en Chiapas, once profesores fueron reconocidos este martes, todos ellos alcanzando a partir de esta vez la jubilación, dentro de una ceremonia a la que se dieron cita jubilados, maestros destacados y familiares, además de autoridades de la educación en Chiapas, para ser testigos de esta celebración. A la ceremonia, que organizó el departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación, asistieron un buen número de autoridades, entre ellas María Angélica Cal y Mayor Natarén, en representación del Secretario de Educación, quien tuvo las palabras de agradecimiento para quienes a partir de esta fecha, tendrán actividades distintas a desarrollar. “Es un honor estar en este homenaje a maestros jubilados y distinguidos. Ser maestro de Educación Física significa mayor desempeño, pues hay que tener en cuenta a la formación
LOS DATOS
Distinguen a profesores chiapanecos Así, entre extensos curriculums que relatan toda una vida entregada a la Educación Física, este día donde profesores se jubilaron para dejar atrás su labor en el aula y a partir de hoy, buscar actividades distintas, pues su legado ya quedó en la historia de la educación en Chiapas.
integral y lo fundamental que resulta la formación física dentro de ella. Quiero felicitarlos porque han cumplido con creces su meta, ahora con mayor libertad para sus proyectos personales, falta muy poco para finalizar este año y que todo esté lleno de salud a partir de ahora”, relató. De la misma forma, de reconoció a tres profesores de Educación Física que están en activo, pero que ya han conseguido ua buena trayectoria para recibir una distinción. Se trató de Diana Amezcua Echeverría, Jorge Luis Pardo Gutiérrez y Pedro Morales Nangullasmú, quienes se dijeron comprometidos a continuar con esta labor de seguir formando con base en la actividad física a las nuevas generaciones. Así, entre extensos curriculums que relatan toda una vida entregada a la Educación Física, este día donde profesores se jubilaron para dejar atrás su labor en el aula y a partir de hoy, buscar actividades distintas, pues su legado ya quedó en la historia de la educación en Chiapas.
11122013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El conjunto de Chiapas Jaguar ya se encuentra en su segunda etapa de pretemporada, la cual efectuará en las instalaciones del Hotel Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara en la ciudad de Zapopan, Jalisco donde en poco más de 15 días alistarán el arranque del Torneo Clausura 2014. Luego de que en las primeras dos semanas de trabajo se realizarán las pruebas físicas y médicas, llega el turno de poner énfasis en fortalecer dicho aspecto, por lo que a lo largo de la preparación, se estará laborando en bloques de tres días a triple sesión por uno más de recuperación, esto con el objetivo de poner en óptimas condiciones a los jugadores felinos. Y es que para el cuerpo técnico, encabezado por el estratega Sergio Bueno, es de suma importancia tener una base físico atlética que permita que durante el campeonato sus pupilos rindan más allá de sus capacidades, por lo que buscarán comenzar a explotarlas durante este periodo de preparación. Las primeras tareas estarán corriendo a cargo del preparador físico Alberto Pedraza; después, conforme avancen las jornadas de trabajo el director técnico, Sergio Bueno Rodríguez, comenzará a alistar el tema táctico de cara al inicio del Clausura 2014, en el cual Chiapas recibirá a Veracruz en la cancha del estadio Víctor Manuel Reyna. Cabe destacar que a lo largo de su estancia en tierras tapatías, el cuadro felino estará afrontando juegos de carácter amistoso, siendo hasta el momento los de los días 16 y 18 de diciembre los confirmados, en los que se enfrentará a Correcaminos y estudiantes Tecos.
31
FUTBOL
Para continuar con su labor en esta pretemporada; trabajarán en La Primavera pensando en el Clausura
Zapopan recibe a Jaguares COMIENZA LA BÚSQUEDA DE TALENTO EN JAGUARES ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con la intención de fortalecer sus fuerzas inferiores, la escuadra de Chiapas Jaguar estará llevando a cabo una serie de visorias en diferentes estados de la República Mexicana, tratando así de captar talento que en un futuro se conviertan en las nuevas figuras del futbol nacional. El programa de visorias arrancará este martes 10 hasta el 12 de diciembre en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones del Hotel Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara en Zapopan, Jalisco, lugar
donde el cuadro felino realiza su pretemporada. La cita es para jóvenes nacidos en los años 1994, 1995, 1996 y 1997, quienes tendrán que presentarse en dichas instalaciones con ropa deportiva e indumentaria de futbol. De igual forma, el día viernes 13, a las 15:00 horas, y el sábado 14 de diciembre, 09:00 horas, los jóvenes de los alrededores de Los Mochis, Sinaloa podrán probar suerte cuando se lleven a cabo las pruebas en el estadio Centenario de dicha ciudad. Las categorías que serán observadas en la entidad sinaloen-
se serán la 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998, las cuales deberán presentarse adecuadamente para efectuar las visorias. Asimismo, Chiapas no se podía quedar atrás y a sabiendas del talento que existe en el estado del sureste, el domingo 15 de diciembre, a partir de las 09:00 horas los jóvenes aspirantes deberán presentarse en el estadio Olímpico de Tapachula, Chiapas en el que los nacidos en los años 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 podrán buscar un lugar en la institución felina. El proyecto de Chiapas Jaguar busca fortalecer una de las
líneas en las cuales el pasado Apertura 2013 tuvo una actuación sobresaliente, pues tanto en la categoría Sub-17, como en la Sub-20, se logró llegar a instancias que en temporadas atrás no vislumbraban. No obstante, como parte del objetivo de hallar jugadores que se enrolen en las filas felinas, el desarrollo de los mismos toma un sentido importante en la institución chiapaneca, por lo que se extiéndela invitación a todos aquellos jóvenes a participar en las visorias más cercanas a su lugar de residencia para así comenzar a forjar el sueño de ser profesional.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
11122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013
NO. 613
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
Viva México
por combatir la obesidad
La campaña para detectar gen cancerígeno provoca un dilema en Israel
P 39
¿LA AYUDA EXTRANJERA PODRÍA AYUDAR A ESTA NIÑA? P 34 DOS VIVAS A LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS P38
P 36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 11122013
¿La ayuda extranjera podría ayudar a esta niña? FRANK BRUNI/ NYTNS PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ. Casi cuatro años después del terremoto que devastó a Haití, Darline St. Luc, una chica de trece años, es una de las cientos de miles de personas que siguen sin hogar. Ella y su familia la pasan en una choza llena de filtraciones y de ratas, hecha con viejos sacos de grano de la agencia asistencial de Estados Unidos. Y dice que hay días que pasa sin comer. Han pasado meses desde que Darline comió carne por última vez y además no recuerda el sabor de los huevos. Su padre murió el año pasado y ella tuvo que abandonar la escuela en septiembre pues no pudo pagar el equivalente de 200 dólares necesarios para el uniforme, los zapatos, los libros y demás utensilios escolares. Empero, este mes Darline regresó a la escuela gracias a una extraordinaria mujer haitiana que convirtió una cámara de torturas en una escuela, con el apoyo de los estudiantes de una preparatoria de Los Altos, California, que recaudaron el dinero necesario. Hay que reconocer que Haití es la principal evidencia para muchas personas que piensan que la ayuda al exterior es “dinero tirado a la cañería”, como decía el difunto senador Jesse Helms. A este país han llegado miles de millones de dólares e incontables trabajadores asistenciales lo recorren en sus camionetas blancas. Empero, Haití sigue siendo el país más pobre del continente. Angus Deaton, economista del desarrollo en la Universidad de Princeton, dice que él empezó su carrera con fe en la ayuda exterior pero poco a poco llegó a la conclusión de que es inútil e incluso nociva. En su reciente libro “The Great Escape”, Deaton señala que la ayuda fomenta la corrupción sin mejorar el crecimiento económico. Y en referencia a los trabajadores asistenciales, concluye: “Gente dedicada y ética está causando daño.” Yo no estoy de acuerdo pero es importante tener esta discusión pues hay mucho que pende de ella. Y el punto de partida es reconocer que la ayuda en ocasiones no es efectiva porque se destina más bien a apoyar a los
aliados o a las empresas estadounidenses. Deaton precisa que hasta 70 por ciento de la ayuda de Estados Unidos no llega al país beneficiario, al menos no en efectivo, por lo que no es sorprendente que no siempre mejore la vida de los haitianos como Darline. Pero en términos más amplios, ya sea que impulse o no el crecimiento económico, es innegable que salva vidas. La tasa de mortalidad infantil en Haití se ha reducido casi a la mitad desde los años noventa. Y también en todo el mundo, la ayuda exterior ha reducido espectacularmente la mortalidad infantil y, después de una pausa, también ha reduce el índice de natalidad. Aquí en Haití, las mujeres dan a luz un promedio de 3.3 bebés, cuando en los ochenta ese índice era de seis hijos por mujer. El impacto de la ayuda en el crecimiento económico es más complicado. Pero hay razones para pensar que, conforme el pueblo tiene más estudios y mejor alimentación, se vuelve más productivo y exige una mejor gestión económica, lo que echa las bases del crecimiento económico. Y si Haití es la evidencia principal para los escépticos, vale la pena señalar que el país está de nuevo en movimiento. La
economía está creciendo a un ritmo más alto que el de Estados Unidos, los secuestros se han reducido y las nuevas fábricas de ropa están revitalizando el sector manufacturero. Y los mismos haitianos están actuando para construir sus propias redes asistenciales para chicas como Darline, pues ven que hay ciertos tipos de ayuda que sí logran notables dividendos. La escuela a la que asiste Darline fue fundada por Rea Dol, de 46 años, que creció pobre en el campo haitiano. Dol abandonó la escuela en octavo año y después regresó a estudiar intermitentemente. Con el tiempo inició un programa de alfabetización y después una escuela, establecida en una antigua estación de policía que tenía una cámara de torturas. Esta escuela, llamada SOPUDEP por la organización asistencial haitiana que la apoya, atiende ahora a 835 niños de bajos ingresos, desde preescolar hasta el duodécimo año. Dol pide colegiaturas a quienes puedan pagarlas pero cuando no tienen dinero, exime a los niños del pago e incluso llega a darles el uniforme y los libros gratis. Esta escuela es un matrimonio ejemplar entre activistas locales y donadores extranjeros. Una fundación canadiense ha ayuda-
do mucho. En una ocasión, Dol se topó en una casa de huéspedes en Haití con Seth Donnelly, profesor de la preparatoria de Los Altos. Eso desembocó en que los estudiantes de la preparatoria recabaran 200,000 dólares, lo que le permitió a Dol hacerse cargo de otras dos escuelas y empezar a construir una nueva, más grande. Ayudar a los demás es más difícil de lo que parece, ya sea para Dol o para las organizaciones asistenciales internacionales. Después del terremoto, los canadienses que la apoyaban le enviaron un contenedor con libros y ropa. Sin embargo, los aduaneros haitianos lo decomisaron, lo retuvieron durante un año y después exigieron el pago de 15,000 dólares por concepto de aranceles y almacén. Los canadienses tuvieron que aportar esa suma. Pese a todo, Dol sigue al pie del cañón y colabora con una red de haitianos empeñados en construir un mejor país. Ella aportó parte de los libros para apoyar una nueva biblioteca de Sakala, un programa que promueve la educación en Cité Soleil, una barriada de Puerto Príncipe tristemente célebre. Daniel Tillias, un haitiano que dirige Sakala, señala que la biblioteca muestra que la gente de la localidad puede resolver
sus propios problemas y superar la cultura de dependencia y pasividad que fomenta la ayuda exterior. “La gente se pregunta para qué construir una biblioteca, si UNICEF debería de hacerlo”, explica Tillias. “La gente necesita entender que ella es la única que puede crear una mejor vida para ella misma.” Darline todavía se enfrenta a grandes problemas. Ella nunca ha visto a un médico o un dentista en toda su vida. Las ratas corretean por toda su casa y en los baños públicos. Y ahora que tiene trece años, hay hombres que empiezan a acosarla. A ella le preocupa que, en medio de la inseguridad del campamento improvisado en que vive, pueda ser violada como lo fueron dos de sus hermanas. “Cuando voy al baño, los hombres me dan más miedo que las ratas”, dice Darline. “A las ratas puedo matarlas, pero a los hombres no.” En este sombrío ambiente, la escuela ofrece un rayo de esperanza en un futuro mejor. Darline recibe una comida gratuita al día en la escuela, por lo que su nutrición está mejorando y está menos anémica. Yo estaba en su choza cuando Dol le entregó el uniforme de la escuela y le dijo a la familia que podría regresar a la escuela. La familia se encendió de alegría y Darline ahora sueña con terminar la preparatoria, y quizá con ir a la universidad, a través de un fondo universitario que estableció Dol a través de SOPUDEP.org. Ahora, cinco niños que viven cerca de Darline fueron en tropel a la escuela para ver si también ellos podrían recibir una educación gratuita. Dol está luchando para conseguir el dinero que haga eso posible, pues cualquiera en esta barriada puede ver que hay ayudas que, de hecho, pueden transformar la vida de un niño. Comuníquese con Kristof en Facebook.com/Kristof, Twitter.com/NickKristof o por correo a The New York Times, 620 Eighth Ave., New York, NY 10018. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
11122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
La Biblia como cachiporra FRANK BRUNI/ NYTNS En Estados Unidos se puede aspirar a un cargo político sin necesidad de un currículo especialmente grueso, sin ningún talento excepcional para expresarse, sin una educación de nota o, para el caso, sin tener idea de lo que es la ciencia. Pero al aspirante más le vale tener una religión. Más le vale estar dispuesto a profesar su fe y su lealtad a Dios; el Dios judeo-cristiano, por supuesto. Y más le vale ser convincente. La semana pasada, un agarrón en la lucha de 2014 por un escaño de Arkansas en el Senado nos dio un triste recordatorio de esta situación, demostrando una vez más que nuestra tan cacareada separación de la iglesia y el estado no un cañón sino una diminuta grieta. El titular demócrata, Mark Pryor, trasmitió un anuncio por televisión. Sí, ya sé, es endemoniadamente prematuro para este tipo de cosas, dado que la elección está a once meses de distancia. Pero Pryor está en problemas. Su índice de aprobación cayó por debajo del 40 por ciento. Actualmente su estado es más republicano que demócrata. Y los estrategas republicanos ven su derrota como la clave para alcanzar la mayoría en el Senado. Y su oponente republicano, un prometedor congresista llamado Tom Cotton, no carece de recursos. Bien parecido e inteligente, hizo a un lado una promisoria carrera como abogado para ir a servir a su patria en el ejército en Afganistán e Irak. Hace estremecer los corazones de sus compatriotas conservadores, cuyas carteras se abren como almejas al vapor. La semana pasada, en un perfil publicado en National Journal se decía que es “demasiado bueno para ser verdad”, observando su “perfecto pedigrí” y señalando que “el momento no podía ser mejor”. Arkansas, advertía, presenta “un panorama infernal para los demócratas”. Así pues, Pryor se decidió por una táctica celestial. Su nuevo anuncio no se centra en la atención médica, los recortes automáticos en el gasto social, la inmigración ni nada de eso. Simplemente ensalza a la Biblia. “Ésta es mi brújula, mi estrella Polar”, señala en el corto de 30 segundos. “Me conforta y orienta para hacer lo que es mejor para Arkansas.” Brad Dayspring, director de comunicación del Comité Na-
cional Republicano del Senado, saltó al ataque en respuesta. Pero su queja no es que Pryor le esté inyectando un componente religioso a una campaña que tendría temas más materiales que discutir. Dayspring cuestionó si Pryor es realmente tan devoto y envió a la prensa un comentario que el senador hiciera el año pasado, en el que dijo – convincente y correctamente – que la Biblia “en realidad no es una guía para cuestiones políticas” y que “cada quien la ve a su manera”. Lo que debió de haber sido un intercambio sobre el lugar debido de los testimonios religiosos en el proceso electoral se convirtió, sorprendentemente, en un contratiempo porque Pryor había cambiado de opinión sobre las Escrituras como manual de procedimientos legislativos. La implicación es, pues, que las Escrituras son totalmente adecuadas para eso. Y aunque podríamos estar tentados a atribuir esta tontería a la necesidad de un político del sur de apelar a los fundamentalistas cristianos que predominan en esa región, el episodio de Arkansas es indicativo de lo profundamente que los estadounidenses, de una costa a
otra, han permitido que la religión permee la vida pública. Por llena de perspectivas y bellezas que esté la Biblia, no es un documento universal e incondicionalmente aceptado. Y ciertamente no es secular. Empero, todos los presidentes estadounidenses al asumir el cargo ponen la mano encima de él. Está en las aulas, en algunas de las cuales se enseña el creacionismo. La Junta de Educación de Texas ha estado retrasando la aprobación de un libro de biología muy utilizado porque éste presenta a la evolución como algo más que una teoría. Así pues, en el segundo estado más poblado del país, cuyo gobernador echó a andar su campaña electoral en 2012 con una reunión en un estadio con decenas de miles de evangélicos, la religión le está ganando a la academia, al menos por ahora. “Que dios me ayude.” “En Dios.” “En Dios confiamos.” Quizá estamos acostumbrados a registrar esas frases tan comunes como inspiraciones imprecisas, reconocimientos vagos de un poder superior indefinido, como exhortos generales a una vida generosa. Pero están arraigadas en una tradición religiosa muy bien definida y podríamos
decir que son las puertas de entrada para el ridículo que vimos en Arkansas y a las acusaciones sobreexcitadas de la “guerra contra la Navidad” que anuncian la temporada de fiestas con tanta certeza como las decoraciones y los villancicos. Tres de cada cuatro estadounidenses son nominalmente cristianos. Pero eso deja a uno de cada cuatro que no lo es. Uno de cada cinco no se atribuye ninguna filiación o preferencia religiosa y sus filas han crecido significativamente desde hace veinte años. Los ateos declarados siguen siendo una franja marginal de la población, pero una franja muy resistente. En meses recientes se han reunido por cientos el domingo en algunas ciudades, en celebraciones tipo iglesia pero sin salmos, solo para defender el argumento de que la buena voluntad y la comunidad no dependen de la divinidad. No puede negarse que la religión ocupa un lugar central en el origen y la historia de este país. Ni debe de negarse. Y tener la Biblia en la toma de posesión honra una tradición más que ofende el pluralismo. Pero usarla como prueba del carácter traiciona los principios de liber-
tad religiosa y de libertad personal, que junto con la adopción de la diversidad son igualmente centrales en la identidad y fuerza de Estados Unidos. También refuta la voz de la experiencia. ¿De cuántos santos autoproclamados se ha descubierto que no practicaban lo que predicaban? ¿Cuántos de esos ostentosos fieles han caído? La suya es una pose fácil y, en muchos casos, una pose hueca. La intrusión de la religión en las campañas se pone fea. En las dos campañas de Barack Obama y en los años intermedios, sus enemigos lo han querido mancillar con lo que para ellos evidentemente es la acusación más condenatoria: ¡Él no es cristiano! El mismo tipo de acusación se lanzó contra Kay Hagan, demócrata de Carolina del Norte, en su campaña para ser elegida al Senado en 2008. Su rival, Elizabeth Dole, trasmitió un anuncio que mostraba el rostro de Hagan, con una voz – no la de Hagan, aunque los espectadores obviamente pensarían que hablaba ella – que decía: “Dios no existe.” ¿Hagan criticó ese anuncio por considerarlo una mezcla indebida de piedad y política? No, ella dijo que era difamatorio, señalando en un anuncio que era un ejemplo de “rendir falso testimonio contra una hermana cristiana”. “Di clases de catecismo”, enfatizó en su anuncio para presentar su buena fe religiosa, como si fuera necesario. “La fe me guía en la vida.” Por su parte, Pryor dijo lo mismo el año pasado, cuando hizo sus comentarios sobre la Biblia como un manual cuestionable de política. Él no se estaba distanciando del cristianismo, simplemente del literalismo de un texto escrito hace mucho tiempo y que contiene pasajes y normas que nadie sigue exactamente. Él estaba poniendo un credo en el lugar que le corresponde en el gobierno. Aplaudir eso no es una afrenta a los fieles. De hecho es más respetuoso para la religión pues permitir que el gobierno y sus mandatarios vayan demasiado lejos en la celebración de una religión sobre las demás crea la posibilidad de que algún día levantemos la vista y nos demos cuenta de que la religión que se está promoviendo no es la nuestra. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 11122013
La campaña para detectar gen cancerígeno provoca un dilema en Israel RONI CARYN RABIN /NYTNS KFAR SABA, Israel – Desde que le fue detectado un gen defectuoso que causa cáncer de seno, Tamar Moiano ha albergado el temor de una madre: que lo haya transmitido a sus hijas. Modiano se sometió a una mastectomía doble a los 47 años de edad para evitar la enfermedad y dijo que el día que descubrió que su hija mayor obtuvo un resultado negativo en la prueba de detección fue uno de los más felices de su vida. Ahora quiere que su hija menor, Hadas, de 24 años, se someta a la prueba para que pueda iniciar una familia pronto si resulta positiva y luego someterse a una mastectomía doble también. La hermana de Hadas, Suzi Gattegno, de 29 años, no está de acuerdo. “La estás privando de vivir su vida”, dijo Gattegno a su madre. “Quieres que se case pronto”. “Si es portadora, debería casarse pronto”, respondió su madre. “Ni siquiera tiene novio”, dijo la hija. “Necesitas dejar de presionarla”. “¡Quiero protegerla!”, replicó Modiano. Esos debates familiares se están desarrollando en todo Israel en estos días. El país tiene una de las tasas de cáncer de seno más alta en el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Y algunos científicos importantes aquí están defendiendo lo que podría ser la primera campaña nacional de exámenes para detectar en las mujeres las mutaciones genéticas causantes de cáncer comunes entre las judías; pruebas que ya están obligando a las mujeres jóvenes a tomar decisiones difíciles sobre lo que quieren saber, cuándo quieren saberlo y qué hacer con la información. Los llamados genes del cáncer de seno judíos han preocupado a las mujeres aquí por años, pero después de que la actriz Angelina Jolie reveló en mayo que se había sometido a una mastectomía doble porque había obtenido un resultado positivo en la detección de esa mutación, la cobertura aquí estalló, con programas de debate en radio y televisión que presentaban a mujeres israelíes que enfrentaban decisiones similares. Las judías con antecedentes askenazi, o de Europa central u oriental, que conforman la mitad de los judíos en Israel y la enorme mayoría de quienes residen en Estados Unidos, tienen mucha más probabilidad de portar mutaciones que incrementan los riesgos de cánceres de senos y ovarios, según el Instituto Nacional de Carcerología.
11122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Varios genetistas influyentes y médicos oncólogos de varios centros médicos aquí dicen que el Ministerio de Salud israelí debería pagar las pruebas voluntarias de detección genética de todas las mujeres askenazis de más de 25 años. Alrededor de un millón de mujeres quedarían cubiertas, a un costo de menos de 100 dólares por prueba. Las judías de ascendencia iraquí, cuyas familias también a menudo portan una mutación perjudicial, también serían sometidas a exámenes. El objetivo de un propuesto programa universal de exámenes de detección sería identificar a unas 30,000 mujeres israelíes que tienen las mutaciones. Hasta ahora, con pruebas esporádicas, se han detectado a alrededor de 6,000 de ellas, muchas solo después del diagnostico de cáncer, dijo el doctor Ephrat Levy-Lahad, el coordinador del Consorcio Genético de Israel. “Esa es nuestra población meta”, dijo el doctor Oded Olsha, un cirujano de senos en el Centro Médico Shaare Zedek en Jerusalén. “Si podemos encontrarlas, podemos salvar su vida”. Las mujeres que tuvieran resultados positivos para las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que suprimen los tumores, serían fuertemente alentadas a en-
37
gendrar antes de cumplir 40 años para que pudieran retirárseles los ovarios a esa edad. También se ofrecerían mastectomías para reducir riesgos. La idea profundamente polémica de realizar exámenes ampliamente ya ha desatado un debate en Israel entre los defensores de las mujeres y los que están en los campos médico y científico. Los críticos dicen que podría conducir a un estigma social y una serie de operaciones innecesarias, y también abrumar a algunas mujeres con una información que quizá no quieran o no sepan cómo usar. La decisión no es sencilla. Retirar los senos y los ovarios reduce significativamente el riesgo de cáncer, pero las mastectomías desfiguran y las mujeres a menudo experimentan cicatrices y entumecimiento después de la reconstrucción de senos. La pérdida de los ovarios lanza a las mujeres a la menopausia, produciendo potencialmente bochornos, un impulso sexual reducido y mayores riesgos de enfermedades cardiacas y osteoporosis. Pero la demanda de pruebas genéticas ya es muy alta aquí – hay listas de espera de todo un año – y el seguro de salud general generalmente lo cubre en tanto la mujer sea enviada por su médico o un asesor genético.
Mientras los países pobres pasan apuros incluso para ofrecer atención oncológica básica a las mujeres, las sociedades más saludables como Israel y Estados Unidos están usando cada vez más tecnologías sofisticadas para identificar a quienes corren mayor riesgo en un esfuerzo por frenar la enfermedad antes de que se manifieste. Varias organizaciones judías estadounidenses han emprendido recientemente una campaña para concientizar sobre la susceptibilidad genética al cáncer de senos y de ovarios ente las judías askenazis. La división en cuanto al cáncer aquí en Israel es más étnica que económica. ¿Solo las judías askenazis deberían someterse rutinariamente a la prueba? Aunque es mucho más probable que porten
las mutaciones perjudiciales comunes en los genes BRCA1 y BRCA2, Israel es un crisol de ciudadanos árabes y judíos procedentes de todo el mundo, y solo la mitad de los seis millones de judíos de Israel son de ascendencia askenazi. Según la propuesta hecha por algunos genetistas israelíes, es probable que las ciudadanas árabes israelíes y las judías de ascendencia sefardita – cuyas familias se originaron en el norte de África y el Medio Oriente – no serían incluidas rutinariamente entre las examinadas en busca de mutaciones del BRCA, un punto de contención en un país donde una disputa social y étnica ya divide a los judíos sefarditas y askenazis. Las familias de origen iraquí, como la de Modiano, podrían estar cubiertas
debido a sus riesgos genéticos más elevados. Ella siempre supo que hubo cáncer en la familia de su padre. Tres de las hermanas de él murieron de cáncer de senos a edad temprana. Pero ella se sometió a las pruebas de detección de las mutaciones que causan cáncer apenas hace tres años después de que enterarse de que sus familiares estaban siendo examinadas. El resultado la asombró. “Pensé en lo que significaba para mí, y luego pensé: ‘¿Qué hay de mis hijas?’”, dijo Modiano recientemente, estremeciéndose ligeramente. “Estaba petrificada. Lo sigo estando”. Abundan las cuestiones prácticas y éticas. ¿Los hombres – que tienen igual probabilidad de transmitir las mutaciones a sus hijos y quienes están en mayor
riesgo de algunos tipos de cáncer – también deberían ser sometidos a las pruebas? ¿Los judíos ultra-ortodoxos que participarán en las pruebas de detección, a sabiendas de que un resultado positivo pudiera perjudicar las posibilidades de su familia de hacer un buen matrimonio? Aun cuando las pruebas serían voluntarias, las mujeres pudieran sentirse presionadas para participar, dijo Barbara A. Koenig, profesora de antropología médica y bioética en la Universidad de California en San Francisco. “Cuando se instituye la aplicación masiva de pruebas de detección, se está tomando la decisión colectiva de que esto es bueno”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 11122013
Dos vivas a los cigarrillos electrónicos
JOE NOCERA/ NYTNS Imagínese un producto, legal pero letal, que mata a 400,000 personas al año tan solo en Estados Unidos. Los militantes de la salud pública han tratado desde hace años de convencer a la gente de que no lo consuma. La industria ha sido demandada una y otra vez, pero sigue funcionando con beneficios. Uno de cada cinco estadounidenses es adicto a este producto. Ahora imagínese que llegara al mercado un producto alterno, un dispositivo innovador que ayuda a liberarse del producto mortal. Tiene el mismo aspecto y causa la misma sensación que el producto mortal. De hecho, eso es su atractivo en gran medida. También es adictivo pero carece de los ingredientes que matan. Esto, por supuesto, no es una situación imaginaria. El producto mortal es el cigarrillo, en el que la nicotina es adictiva y el tabaco combustible es mortífero. Y la alternativa es el cigarrillo electrónico, que ofrece la nicotina sin el tabaco y emite un vapor que se desvanece casi al instante. Si, el usuario puede engancharse con la nicotina, que es estimulante. Pero la gente que “vaporiza” no va a morir por inhalar su cigarrillo.
Podría pensarse que el sector de salud pública estaría lanzando vítores con la llegada de los cigarrillos electrónicos. Todos sabemos lo difícil que es dejar de fumar. También sabemos que las terapias de reemplazo de nicotina, como el parche, no dan resultados especialmente buenos. El cigarrillo electrónico es el primer producto que reduce los daños y que ha tenido considerable arrastre entre los fumadores estadounidenses. Empero, la comunidad de salud pública no está jubilosa. Por el contrario: grupos como la Asociación del Pulmón de Estados Unidos, la Asociación de Cardiología y la Campaña por Niños sin Tabaco se han unido en su oposición a los cigarrillos electrónicos. Estas asociaciones quieren que sean tan estigmatizados como los cigarrillos de tabaco. Quieren que también sean regulados, lo que esencialmente significa una mercadotecnia limitada y la prohibición de usarlos en los mismos lugares donde estén prohibidos los de tabaco. Thomas Farley, comisionado de salud de la Ciudad de Nueva York, presentó las justificaciones más comunes contra los cigarrillos electrónicos en una audiencia en el consejo munici-
pal. (El consejo municipal está estudiando, un proyecto de ley, que cuenta con el decidido del gobierno de Bloomberg, para prohibir el uso de cigarrillos electrónicos dondequiera que estén prohibidos los cigarrillos de tabaco.) Los cigarrillos electrónicos, explicó, “son tan nuevos que sabemos muy poco al respecto”. Gracias a los cigarrillos electrónicos, fumar ha recuperado su glamur y podría ser socialmente aceptable. El número de estudiantes de preparatoria que ha probado los cigarrillos electrónicos se duplicó de 2011 a 2012. Y puso especial interés en señalar lo parecido que son los cigarrillos electrónicos a los tradicionales de tabaco. La razón de temer este parecido, señalan los oponentes, es que “vaporizar” podría acabar siendo una puerta de entrada a fumar. Empero, hasta ahora, las evidencias apuntan precisamente a lo contrario. Varios estudios recientes señalan sólidamente que la mayoría de usuarios de cigarrillos electrónicos son personas que están tratando de romper con el hábito del tabaco. El número de personas que han ido en sentido contrario – de cigarrillos electrónicos a convencionales – es minúsculo.
“Lo que muestran los datos es que prácticamente todo el consumo de cigarrillos electrónicos se está dando entre personas que ya fumaban”, señala Michael Siegel, profesor de la Escuela de Salud de la Universidad de Boston. Siegel es un feroz crítico de las compañías tabacaleras, pero no teme criticar a los militantes antitabaco que exageran los hechos. Cuando hablamos de la oposición a los cigarrillos electrónicos en la comunidad de salud pública, él observó: “El movimiento contra el tabaco está tan opuesto a la idea de fumar que ha trascendido a la ciencia y se ha convertido en una cruzada moral. Creo que existe una mentalidad ideológica al decir que está mal todo aquello que se parezca a fumar. Esa mentalidad derrotó a la ciencia.” Otra persona que considera promisorios a los cigarrillos electrónicos es David Abram, director ejecutivo del Instituto Schroeder de Investigación y estudios de Políticas del Tabaco. “Es una tecnología novedosa que puede darle un buen susto a la industria de los cigarrillos”, comentó. En su opinión, los militantes antitabaco han pasado tantos años argumentando en favor de un “marco de abstinencia total” que no
han podido pasar de esa posición. Empero, indicó, el país ha tolerado muchas estrategias similares de reducción de daños, como los intercambios de agujas y el mantenimiento de metadona. Nada de esto quiere decir que los cigarrillos electrónicos deberían estar exentos de toda regulación. Pero deben de ser regulados como lo que son: un producto farmacéutico que le da nicotina al organismo, no un conducto del veneno del tabaco. Que digan lo que quieran en materia de salud – que ahora no pueden decir mucho – mientras estén respaldados por ciencia real. Y, sobre todo, que usen los cigarrillos electrónicos para que los cigarrillos “reales” sean obsoletos. En una reciente reunión del consejo municipal de la Ciudad de Nueva York, uno de los más feroces críticos que rindió testimonio fue Kevin O’Flaherty, de la Campaña por Niños sin Tabaco. “Si camina como pato, grazna como pato, suena como pato y parece pato, es un pato”, afirmó. ¿Es eso lo que hacen pasar por ciencia para oponerse a los cigarrillos electrónicos? © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
11122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Viva México por combatir la obesidad MARK BITTMAN/ NYTNS En otros tiempos, la temporada de vacaciones se caracterizó por apretarse el cinturón, a medida que los alimentos frescos empezaban a escasear. Ahora, es una orgía de gula – y no es que que nos midamos en otros momentos. Sin embargo, con la diabetes tipo 2 asociada a la obesidad en niveles récord, está ampliamente aceptado que tenemos que moderar esta dieta. Lo que significa que, a pesar de la intransigencia corporativa, tenemos que frenar la comercialización de los productos rentables, tóxicos y adictivos que se disfrazan como alimento. Es lógico comenzar con los refrescos embotellados y otras bebidas endulzadas con azúcar o jarabe de maíz alto en fructosa, que representan el 7% de las calorías en la dieta estadounidense, y muchos especialistas en salud pública han recomendado un impuesto elevado para reducir el consumo. Irónicamente, Francia, que tiene una tasa de obesidad relativamente baja, fue el primero en iniciar un impuesto significativo a los refrescos, y parece estar reduciendo el consumo – pero su nivel de consumo de refrescos era relativamente bajo, para empezar. Ahora, sin embargo, parece que vamos a poder juzgar los efectos de un impuesto de este tipo, así como el impacto de un gravamen sobre la comida chatarra, en un país conocido por su obesidad. Este nuevo impuesto está programado para entrar en vigor a partir del Año Nuevo, pero no en los supuestos bastiones liberales de salud pública de Nueva York o San Francisco (aunque esa ciudad parece que va a votar de nuevo por un impuesto a los refrescos en el 2014), sino en un país que muchos estadounidenses ven como atrasado: México. A menos que un poco probable dictamen de los tribunales lo impida, el Año Nuevo en México traerá un impuesto nacional de 1 peso por litro – más o menos el 10 por ciento – en las bebidas endulzadas con azúcar y un 8 por ciento en la comida chatarra. La legislación se produjo como resultado de una fuerte presión por la Alianza para la Salud Nutricional, integrada por 22 organizaciones no gubernamentales y redes que representan a unas 650 organizaciones no lucrativas y a organizaciones comunitarias, además de una alineación de intereses entre el presidente Enrique Peña Nieto, asesores de Hacienda y Crédito Público , y los miembros de los partidos de la oposición.
La industria no estará de acuerdo, pero las bebidas azucaradas en general han sido identificadas como una causa directa de la epidemia de obesidad. La pregunta, tanto en México como en su vecino inmediato del norte (el consumo anual en ambos países es de alrededor de 151 litros por habitante), ha sido la forma de frenarlo. Aunque el Presidente Barack Obama murmuró acerca de un impuesto nacional sobre los refrescos embotellados en 2009, nunca fue más allá de eso, y los intentos de establecer impuestos en diversas localidades desde Nueva York hasta El Monte, California, han sido derrotados en las elecciones o de otro modo bloqueados, siempre después de campañas de las grandes industrias. Las poderosas industrias de refrescos y comida chatarra en México no estuvieron dormidas en sus laureles este otoño, y el temor de perder a sus anunciantes parece haber llevado a las principales cadenas de televisión a negarse a transmitir anuncios que aboguen por el impuesto. Sin embargo, varios factores motivaron al presidente y a la legislatura de México, incluyendo el hecho de que entre las naciones populosas, México superó recientemente a los Estados Unidos para convertirse en el país más obeso del mundo. Más allá de eso, hay una creciente conciencia de que la aceleración de la crisis de salud pública de México podría afectar a su economía, y que sólo la prevención haría práctico el sistema de salud universal, de un solo pagador, establecido el año pasado. Además,la reforma financiera acordada significa que todas las fuentes de financiamiento no
convencionales deben ser consideradas seriamente. Se prevé que el impuesto aporte alrededor de mil millones de pesos al año, y los defensores del impuesto vincularon con éxito su aprobación a una campaña asegurando que el agua purificada estará disponible en todas las escuelas del país. (Muchos creen que si hubiera habido agua potable universal, el país no habría llegado a ser tan dependiente de los refrescos embotellados.) También puede ser que el gobierno de Peña Nieto quiso distinguirse de sus predecesores al reclamar un nuevo lugar, muy visible en el escenario mundial. Algo fundamental para la aprobación de la nueva ley fue también un acuerdo concertado por los tres partidos políticos principales, llamado ‘’Pacto por México’’, que esencialmente comprometió a todos a no bloquear algo deseado por la mayoría; en concreto, si el partido en el poder y uno de los otros dos grandes partidos querían pasar una de 95 reformas necesarias para que el país avanzara, el tercero no se resistiría En otras palabras, el futuro de la nación triunfó sobre los intereses partidarios. (Los estadounidenses quizá encuentren embarazoso esto, por obvias razones.) Esto ha significado no sólo la reforma fiscal, también intentos más vigorosos por frenar la corrupción, acabar con los monopolios en las industrias de los energéticos y de las comunicaciones, y medidas radicales de salud pública, como la adición constitucional de 2011, que garantiza a todos los ciudadanos ‘’el derecho a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad”. De hecho, el más grande beneficio puede ser que el gobierno del país con el producto
interno bruto que ocupa el 14ª lugar mundial ha puesto la salud pública por encima de las ganancias de una industria importante. Sí, esto puede haber sido un cálculo políticamente conveniente (y no, México dista mucho de ser el Nirvana), pero la realidad es que la regulación de una industria que necesita regulación está sucediendo. Y difícilmente podría haber un papel más importante y legítimo para el gobierno que atender la salud y el bienestar de su población; no tenemos que reflexionar demasiado tiempo en la incapacidad o falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos para que la economía más grande del mundo reconozca esto. (Igualmente vergonzoso.) Aunque el impuesto a los refrescos consiguió la mayor parte de la atención, otros movimientos también son importantes. El impuesto sobre la comida chatarra fue propuesto por primera vez en 5% , pero aumentó al 8%, cuando un senador sostuvo que el 5% ni siquiera cubriría el gasto público en los problemas de salud causados ??por la comida chatarra. Se utilizará la densidad calórica para definir los alimentos procesados ??que son perjudiciales para la salud. La fórmula, que excluirá la carne, productos lácteos y otros alimentos ‘’reales’’, pondrá el impuesto a los alimentos que contienen más de 275 calorías por cada 100 gramos. (Para ponerlo en perspectiva: 100 gramos de Cheez Doodles son alrededor de 550 calorías, 100 gramos de Snickers son alrededor de 500 calorías, 100 gramos de manzana son aproximadamente 50 calorías.) Y aunque la Constitución de México prohíbe ‘’exclusiones’’ - Los ingresos de los impuestos
son para fines específicos - hay al menos un acuerdo preliminar de que gran parte del dinero de los nuevos impuestos se utilizará para la salud pública, incluyendo proporcionar bebederos que suministren agua purificada. (Cuando se les preguntó si estaban a favor de un impuesto a los refrescos, la mayoría de los mexicanos encuestados dijeron que no. Cuando los promotores vincularon el impuesto a la prevención de la obesidad, incluyendo el agua potable en las escuelas, el 70% estuvo a favor. Activistas del impuesto a los refrescos embotellados, tomen nota.) Especialmente en zonas rurales, la gente podría terminar usando las escuelas para conseguir agua para sus hogares, lo que haría más probable que las escuelas puedan ser utilizadas para distribuir frutas y verduras subsidiadas, otro de los objetivos de los defensores de la salud pública. El azúcar (y por extensión las bebidas azucaradas) es uno de los tres lujos – junto con el tabaco y el ron – descritos por Adam Smith como ‘’temas muy adecuados para los impuestos’’, que ha demostrado ser el más resistente de los tres al impuesto. Y aunque el impuesto a los refrescos ha sido aclamado por los partidarios de ambos lados de la frontera (la Asociación Americana del Corazón, dijo en un comunicado, ‘’el esfuerzo de México ofrece un excelente punto de partida, pero necesitamos que los estados y las comunidades de Estados Unidos promulguen también el impuesto’’), también hay desconfianza, porque el impuesto es aproximadamente la mitad de lo que la investigación indica que es la puerta de supereficacia de alrededor del 20%. Sin embargo, el nivel de un peso por litro sigue siendo significativo. Cuando visité la Ciudad de México, los defensores del impuesto me dijeron que las nuevas me didas dejaron en claro que los gobiernos anteriores no hicieron nada para evitar la crisis de la obesidad (de hecho, el penúltimo presidente era un ex presidente de Coca-Cola México). El nuevo gobierno ha subido las apuestas en la definición de una dieta de calidad. Gracias en gran parte a la proximidad (y al TLC), México ha sufrido más por la adaptación a la dieta estadounidense estándar que cualquier otro país. Todos, al parecer, se sorprenden de que estos impuestos hayan sido aprobados. Sería adecuado si abren el camino hacia una dieta más sana. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 11122013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Miércoles 11 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Iliana Hinojosa y Gerardo Martínez Con un final feliz, sellaron su noviazgo hace uno días al momento de aceptarse como marido y mujer P 42
Hurgará OV7 en sus recuerdos como Onda Vaselina para su gira P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
SOCIALES
ENLACE NUPCIAL
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Por esta razón, los novios agradecieron a sus familiares, así como sus amistades más cercanas el que hayan sido testigos de este momento tan especial y es que deseaban compartirlo con ellos.
Hace un par de días Iliana Hinojosa y Gerardo Martínez de Castro unieron sus vidas en una emotiva celebración y es que después de formalizar su noviazgo decidieron dar el paso más importante y formar su propio hogar. Por esta razón, los novios agradecieron a sus familiares, así como sus amistades más cercanas el que hayan sido testigos de este momento tan especial y es que deseaban compartirlo con ellos. Para celebrar este día, los recién casados ofrecieron una elegante recepción en donde la felicidad no decayó, pues además de bailar su primer vals como esposos, la exquisita cena deleitó el paladar de los asistentes. Las finas atenciones de Iliana y Gerardo resaltaron mucho más la celebración, ya que estuvieron al pendiente de cada detalle y así tener una boda mágica. Desde este espacio les enviamos cariñosamente una felicitación.
UNA HISTORIA DE VERDADERO AMOR
Iliana Hinojosa y Gerardo Martínez
Las finas atenciones de Iliana y Gerardo
resaltaron mucho más la celebración, ya que estuvieron al pendiente de cada detalle y así tener una boda mágica.
Ana García y Édgar Olivier.
Los novios acompañados de sus padres.
Alfredo López y Elsa María Solís.
11122013 • SIE7E DE CHIAPAS
E
N
Cristina Castillo y Rodrigo López.
L
A
SOCIALES
C
E
U
P
Deborah Nava y Andrés Romero.
C
I
Buenos deseos para los recién casados.
Iliana Ochoa y Patty de la Cuadra.
Gerardo Garza y Caro Cano.
Jorge Pedrero y Adriana Calderón.
Juan José Cancino y Rocío Meza.
N
Luis Nájera y Viridiana Domínguez.
Ricardo Castellanos y Sofía Martínez.
Ramiro Trujillo y Sarita Mota.
A
L
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 11122013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Hurgará OV7 en sus recuerdos como Onda Vaselina para su gira que algunos fans les presentaron como adelanto, la noche del lunes, durante el “showcase” que los integrantes grabaron en el Lunario para el programa de televisión “Primera llamada”, de Ritmoson Latino. “Somos muy afortunados porque a través de 25 años y de nuestras canciones somos parte de sus recuerdos. Ustedes se acuerdan de gente, lugares,
NOTIMEX I EL SIE7E
El grupo mexicano OV7 hurgará en sus recuerdos de Onda Vaselina (1988-1999) para reinterpretar viejos temas durante la nueva gira de con-
ciertos que planea realizar el próximo año. Óscar Schwebel aseguró que incluso, sus compañeros y él ya no se acuerdan de la letra de muchos, por lo que a través de las redes sociales y su página
oficial en Internet, solicitarán a sus seguidores que propongan canciones para hacerles nuevos arreglos y ensayarlas. “Extragrande”, “Fíjate en mí” y “Me gustan los dos”, fueron algunas de las propuestas
Nominan a Aleks Syntek por su nuevo disco a los Premios Grammy NOTIMEX I EL SIE7E El cantante Aleks Syntek está nominado al Grammy Internacional, en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino por su disco “Syntek”, el cual obtuvo Disco de Oro en México por sus altas ventas. El compositor y cantante es uno de los artistas mexicanos más talentosos de la actualidad, cuya trayectoria se ha mantenido a lo largo de más de 20 años, según un comunicado. Su álbum nominado “Syntek”, cuenta con 12 temas inéditos, de los cuales cuatro
son a dueto con las cantantes Malú, Sofí Mayen, Pambo y Madame Recamier. Aleks define su nuevo material discográfico como “un viaje nostálgico, donde quise retomar el sonido de mis sintetizadores vintage, grandes bajos y teclados. En general, influenciado por el new wave y mis grupos favoritos”. Con más de 30 mil copias vendidas de “Syntek”, el cantautor se encuentra nominado al Grammy Internacional, gala que se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el Staples Center.
cosas o momentos cuando escuchan alguna y eso es un regalo para nosotros. No tenemos palabras para agradecerles que nos hayan dejado ser parte de sus vidas durante este tiempo”, expresó Óscar. El concierto íntimo inició con las canciones “Enloquéceme” y “Shabadabada”, mismas que se repitieron debido a fallas en el sonido y la producción.
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •11122013
AL CIERRE
Causa furor apretón de manos entre Obama y Castro Obama y Castro se saludaron con un breve apretón de manos, lo que se ha convertido en una imagen histórica ocurrida en el memorial a Nelson Mandela
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Asunto de las minas e hidroeléctricas, inmersos extranjeros
NOTIMEX I EL SIE7E La Habana- El breve apretón de manos entre los presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, causó “furor” en las redes sociales, afirmó el sito oficial Cubadebate. Obama y Castro se saludaron con un breve apretón de manos, lo que se ha convertido en una imagen histórica ocurrida en el memorial a Nelson Mandela, celebrado este martes en Johannesburgo, publicó Cubadebate al citar a una agencia de noticias internacional. Agregó que Castro sonrió mientras Obama le daba la mano, cuando se dirigía al estrado del estadio Soccer City, un gesto sin precedentes por ser la primera ocasión en que ambos mandatarios se saludan en público y que fue captado por televisoras de todo el mundo. Los mandatarios de Cuba
y Estados Unidos figuraron entre los pocos oradores extranjeros que rindieron este martes un tributo al líder sudafricano, fallecido el pasado 5 de diciembre. “En la red social Twitter, la imagen se convirtió en viral poco después de que fuera captada por las cámaras. Más de 100 post por minuto se sucedieron en la red social Twitter, tras el apretón de manos”, publicó Cubadebate. Castro fue ovacionado por miles de personas al llegar al estadio FNB de Soweto, en Johannesburgo, para asistir al servicio religioso oficial en memoria de Mandela. En su discurso, el gobernante cubano destacó que a Mandela se le “reconoce como símbolo supremo de dignidad y de consagración inclaudicable a la lucha revolucionaria por la libertad y la justicia; como un profeta de la unidad, la reconciliación y la paz”. Analistas recordaron que en el año 2000, durante la
Cumbre del Milenio en Nueva York, el ex gobernante cubano Fidel Castro y el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, intercambiaron saludos de cortesía. El breve estrechón de manos Obama-Castro ocurre en momentos en que ambos países mantienen sus desencuentros por el encarcelamiento en Cuba del contratista estadunidense Alan Gross y de cuatro agentes cubanos acusados de espionaje en Estados Unidos. El pasado 3 de diciembre, el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, declaró que su gobierno mantiene “algunas conversaciones” para la liberación de Gross, sobre las cuales “no puedo entrar en detalle”. La Cancillería cubana renovó por su parte su propuesta de negociación para encontrar una “salida humanitaria” en este diferendo que enrarece las relaciones entre ambos países vecinos cercanos, pero sin vínculos diplomáticos desde la
Extranjeros de forma descarada y abierta manipulan a grupos de campesinos e indígenas para protestar por explotación minera y construcción de minihidroelectricas en la zona alta del municipio de Tapachula. Al menos un centenar de campesinos provenientes de la zona alta del municipio de Tapachula hicieron acto de presencia en las instalaciones del palacio municipal para protestar por la supuesta explotación de minas y construcción de dos minihidroeléctricas. Curiosamente quienes encabezaban esta manifestación muchos de ellos eran extranjeros que arropados bajo las llamadas ONG´s se inmiscuyen en acciones de desestabilización cuando se supone que como extranjeros tienen limitantes para actuar en este tipo de situaciones. Ya basta de que el estado de Chiapas esté siendo invadido por personas de otras nacionalidades que solo vienen a provocar desestabilización y alterar la paz social en la entidad. Lo cierto es que los asuntos que solo competen a los mexicanos resolver, hoy en día los incitadores eran un grupo de extranjeros que se mexclavan entre los campesinos y directamente les decían lo que tenían que hacer, este tipo de personas que llegan como turistas mochileros son quienes promueven la violencia y alteran la paz social en el estado de Chiapas, ya bas-
ta de intromisión de extranjeros, hay que poner un alto señores gobernantes. Operativo de seguridad en Tapachula Por instrucciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, este lunes se puso en marcha el operativo de vigilancia en centros comerciales y sucursales bancarias 2013, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana a cargo de Jorge Luís Llaven Abarca. Reconocen acciones por los Derechos Humanos en Chiapas En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la diputada Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo reconoció que en el estado se han realizado acciones integrales para salvaguardar las garantías individuales y exhortó a sus homólogos a trabajar para erradicar la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones. La legisladora quien preside la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó que los tres poderes del Estado de Chiapas, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) con el afán de garantizar los derechos humanos de las personas, “han implementado una serie de acciones integrales que buscan la igualdad social en la diversidad cultural de nuestro Estado”. …Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
11122013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Afirma la Dirigencia Nacional del PRD que Abandona el Pacto por México •AMLO, Convaleciente, Recibe una Buena Noticia: MORENA Será Partido Político •La SCT Sostiene que Habrá Aeropuerto Alterno al del DF y se Construirá en Texcoco En medio de la discusión tensa que se lleva a cabo en el senado de la República sobre una eventual aprobación a la reforma energética, presentada por el Presidente Enrique Peña, modificada y ampliada por el Partido Acción Nacional y respaldada por el PRI, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano anunció la salida definitiva de ese instituto político del Pacto por México. La agonía que vivía ese acuerdo, el cual había permitido a las fuerzas políticas de la Nación impulsar los cambios a las leyes que el país necesita, llegó a su fin. De ser cierto este anuncio, de mantener esta posición la dirigencia nacional del PRD, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto entrará en una nueva etapa de gobierno del que difícilmente saldrá bien librado. Habrá, ahora sí, la voz crítica, la denuncia punzante y las revelaciones de cómo se tejen los acuerdos y a qué intereses obedecen las decisiones de su gobierno. Argumentos para poner en evidencia a la actual administración peñista, ni duda que los tendrá el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo, el Movimiento Ciudadano y, desde luego al Movimiento de Regeneración Nacional. El PRI deberá calcular muy bien los alcances y repercusiones de
una reforma energética que lo podría colocar fuera del alcance de un triunfo electoral en el 2015 y en el 2018. *********** ovimiento de Regeneración Nacional (MORENA), su líder nacional Andrés Manuel López Obrador no pudo recibir mejor noticia este día, justo cuando se recupera tras su infarto registrado la semana pasada, que el anuncio de la Consejera Presidenta Provisional del IFE, María Marván quien dio a conocer que dicha agrupación logró ya el número de asambleas a nivel nacional que establece la ley para convertirse en partido político. Le vendrá bien al líder de la izquierda nacional el anuncio, vamos, la confirmación de que a través de MORENA seguirá activo y presente en la vida política de México. López Obrador se recupera en su domicilio y, aunque por prescripción médica no puede salir a realizar sus actividades propias de la lucha política, nos aseguran que desde su hogar da instrucciones sobre la estrategia que sus simpatizantes lleva a cabo a las afueras del Senado de la República para protestar por la posible aprobación de la reforma energética que se discute en ese recinto legislativo. MO-
RENA tiene hasta el 30 de enero para cumplir con este requisito. De acuerdo al IFE ya lo cubrió y confirmó que seguirá con la realización de las asambleas en el resto de las 32 entidades. Incluso se supo que habrá muna adicional, misma que se celebrará el 15 de diciembre en el zócalo capitalino donde se prevé la reaparición de Andrés Manuel López Obrador.
47
Rugidos Voto Histórico Con el tiempo en contra, las coordinaciones parlamentarias del PRI, PAN y PVEM en la Cámara de Diputados analizan ya la posibilidad que de aprobarse la reforma energética en el Senado de la República, se de a esta iniciativa el trámite de “vía rápida”, conocido también como “fast track”. Ni duda cabe que el asunto sobre el futuro de los recursos energéticos de la Nación –petróleo y electricidad- merece toda la atención de los legisladores, debido a que está en juego la posibilidad de ceder el dominio de la Nación a través de ofrecer nuestros recursos naturales al capital internacional. Hasta este momento es impredecible saber la respuesta y el tamaño de la misma que darán no solo las dirigencias de los partidos políticos que conforman la izquierda mexicana, sino además sus militantes, simpatizantes y ciudadanía en general que considera hasta este momento, como un grave error, aprobar la reforma energética propuesta por el Presidente Enrique Peña.
El cartón
************ Qué lectura habremos de darle al anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, dependencia que aseguró la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco. La construcción podría comenzar en 2014 y tardará nada más y nada menos que diez años. La pregunta es si, como se intentó en el gobierno del ex Presidente Vicente Fox, ya se convenció a los comuneros, ejidatarios y campesinos de las hectáreas donde se tiene contemplado la construcción del aeropuerto alterno. Habrá que tomar con cuidado las declaraciones del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza quien le da por meter el acelerador en proyectos que hasta el momento son solo eso, proyectos y nada más…
LA FRASE DEL DÍA “La credibilidad como ministros debe darse con nuestro trabajo…” El ministro Juan Silva Meza, al recibir el Premio de Derechos Humanos de la ONU otorgado a la SCJN, por la protección legal de los derechos constitucionales de los mexicanos.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1460 MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM