14 Declaran emergencia carcelaria en Colombia para combatir a las bandas criminales 4
5
Salvan vida a recién nacido con anomalía gástrica en Hospital General de Tonalá
Incertidumbre en el campo mexicano ante la prohibición del glifosato
3
Annie, partera tradicional tuxtleca
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4522 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
9
ESPIONAJE
8
Se compromete AMLO a entregar toda la información sobre ‘Pegasus’ 9
CLAUDIA SHEINBAUM
El diálogo, la palabra común, fundamental para el desarrollo de Chiapas
“Siempre poner el amor por encima del enojo”
Arranca Rutilio Escandón Ciclo Escolar en el Cecyte Chiapas e inaugura aulas y campo de futbol en el Plantel 34 VILLAFLORES
6
Alcalde Mariano Rosales inaugura calles en Domingo Chanona
MESA DE SEGURIDAD
25
Rutilio Escandón llama a sumarse a la prevención de incendios forestales
CULTURA Y TRADICIÓN
6
Realizan festival de San Juan Chamula en Congreso
Editorial ¿Serán las elecciones 2024 las más violentas?
La elección de 2024 será muy violenta y el crimen organizado tendrá una intervención decisiva en los resultados, son dos afirmaciones que en los últimos días repiten investigadores, analistas políticos y dirigentes de la oposición. Más recientemente también magistrados del TEPJF y consejeros del INE se han manifestado en ese mismo sentido. Solo el presidente López Obrador e integrantes de su gobierno niegan esta realidad. La candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, también se ha pronunciado en ese sentido, es parte del negacionismo oficial. En la elección federal de 2018 fueron asesinados 112 políticos y de ellos 42 eran precandidatos o candidatos, y en 2021 la cifra sumó 102; de ellos 36 eran precandidatos o candidatos, según la consultora Etellekt. Del 1 de enero al 9 de febrero de 2024 han sido asesinados 15 políticos y de ellos 11 eran precandidatos o candidatos. Uno cada tres días. La cabeza de un despacho en seguridad, que lleva análisis diario de los hechos de violencia en el país y ahora da seguimiento puntual a lo que ocurre con las elecciones, me comparte datos de su investigación; todavía no se publican. En razón de lo ocurrido en 2018 y 2021 y la cantidad de candidatos que ahora participan -poco más de 270 000, que compiten por 20 263 puestos de elección popular- estiman que en 2024 habrá 200 políticos asesinados. Consideran que ante la presencia del crimen organizado en el 80 por ciento del territorio, habrá una muy clara intervención en el resultado electoral de manera particular en una
docena de estados, siempre a favor de Morena. Estiman que el crimen organizado tendrá control, de diversas maneras, del resultado en por lo menos el 30 por ciento de las casillas, que son 51 000 de las 170 000 que se van a instalar. Hay preocupación de la comunidad internacional sobre el nivel de violencia en las elecciones, que arrancaron ya hace muchos meses, y también de los niveles de intervención del crimen organizado. Los asesinatos por violencia electoral se concentran 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero (8) la entidad con mayor incidencia por violencia electoral registrada seguida de Veracruz (5) y Michoacán (5). Guerrero también fue la entidad con mayor cantidad de casos de asesinatos y violencia electoral tanto en 2018 como en 2021. “Como en 2018 y 2021 es a nivel municipal donde se presentan la mayor cantidad de casos de aspirantes asesinados”, se indica. El ámbito municipal es el más peligroso para realizar campañas. Los estados más inseguros para participar en política electoral son Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán. En uno de cada tres casos de violencia, las víctimas ya habían sido objeto de ataques. Hay que preguntarse si esa violencia se debe a la presencia de grupos de la delincuencia organizada o a tensiones políticas, partidistas y confrontación de redes clientelares, señalan expertos. La académica, destaca que hoy es necesario analizar cómo las violencias contra políticos se cruzan con otro tipo de violencias y en las diferentes regiones del país.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Martes 13 de febrero de 2024 · Año 13 · Nº 4522 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES e y H a c i ón d pa d ad o c u u n i na l e r p c om c i o d e l a e r n a i ve l int e el n en las r a s o b l e n c i on e s o i v le c c i e
Estado Martes 13 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
LABOR ANCESTRAL
-Más de 40 años trayendo vidas al mundo
Annie, partera tradicional tuxtleca
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Annie Elizabeth Cáceres Solórzano, mejor conocida como doña Ani, lleva 45 años desempeñando la partería tradicional, oficio que heredó de sus abuelas y su bisabuela, aunque asegura que no sabía que lo traía, sin embargo lo ha puesto al servicio de generaciones de mujeres que le han confiado la etapa más bella de sus vidas. Cuando doña Annie se casó, se enteró de que su suegra también era partera, pero no pasaba por su mente dedicarse a esto, confía en que Dios pone todo, fue así como un día, su suegra se accidentó y empezó a ayudarla en los partos, ahí se quedó, se capacitó y empezó esta labor tan hermosa que Dios le regaló. “Traer una vida es algo muy emocionante primero, y la gran responsabilidad que uno adquiere al recibir esas vidas y la mamá que confía en nosotros, poniendo su vida y la de su niño en nuestras manos”, expresó. Lamentó que se hayan perdido muchas costumbres hoy en día, pues recuerda que anteriormente sus abuelas, mamás y todos sus familiares venían tradicionalmente con una partera porque se suponía que era la mejor en atención de partos. “Esto del parto humanizado no es nuevo, ya lo traía uno, tratando a la señora con respeto, con cariño, como si fuera un familiar, eso es
lo que se ha perdido en los hospitales, darles ese cariño como ellas nos lo dan al poner su vida en nuestras manos, es tratarlas con amor”, señaló. Actualmente, reconoce que ha bajado el número de atenciones que brindan, porque la situación económica ha empeorado, dice que el gobierno ha puesto muchos hospitales de parto humanizado donde a las pacientes no les cobran, en cambio ellas sí porque es su vocación pero también su fuente de sustento, es algo mínimo pero sí reciben un pago por este trabajo. Año agradece a Dios haber tenido la visión y aprendido cuándo puede atender un parto y cuándo no, si no puede o no va a su nivel, no duda en mandarlas a un hospital, pues sabe reconocer sus limitaciones. “El cariño que me da la gente, el cariño y la emoción de ser partícipe de recibir una vida es algo que a pesar de que llevo años en esto todavía no dejo de emocionarme al recibir un bebé”, compartió. Incluso, ya perdió la cuenta del número de partos que ha atendido, sin embargo la sigue abordando la misma emoción, la alegría de verlos nacer, actualmente gracias a la tecnología utiliza las herramientas a su alcance para tener un diagnóstico apropiado, sin dejar de lado todos los saberes ancestrales que ha heredado. “Llevamos una capacitación, y de no saber yo creo que eso es un mito, porque sí aprendemos, aunque no tengamos teoría, lo que los
médicos tienen, nosotras tenemos la experiencia, y con nuestras manos aprendemos a sentir partes del bebé cuando está en el vientre de la mamá, y captamos cuando hay un riesgo en la madre, en el bebé”, señaló. También dijo que las consultas que brinda y todo el seguimiento prenatal, es complementado con análisis de laboratorio y los estudios necesarios para evitar
muchos problemas de salud, así como detectar los riesgos a tiempo y referirlas a una unidad médica. Aunque su oficio pareciera estar quedando obsoleto ante la tecnología, doña Ani es sinónimo de confianza y atención personalizada, por eso confía en que seguirá dedicándose a esta labor, donde desempeña su don, hasta que Dios le preste vida.
4
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Salvan vida a recién nacido con anomalía gástrica en Hospital General de Tonalá 4
del estómago al intestino delgado, lo que provoca náuseas, vómitos muy frecuentes y hasta la aparición de una bolita en el abdomen. El manejo de este padecimiento es quirúrgico. “Es una cirugía de alto riesgo tanto por el estado que presenta el paciente al momento de la cirugía como el mismo evento quirúrgico, ya que es un procedimiento que consiste en liberar las fibras del píloro pero sin perforar la mucosa”, expuso, al tiempo de ponderar el trabajo del personal del hospital de segundo nivel de atención, quienes,
dijo, “tenemos la voluntad de hacer las cosas y hacerlas bien… En caso de urgencias podemos realizarlas”. Finalmente, el director del Hospital General “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá, Carlos Enrique Acosta Ruvalcaba, recalcó que con este tipo de intervenciones, la unidad de salud demuestra que tiene capacidad resolutiva para brindar la atención que necesita la población del municipio, de la Región Istmo-Costa del estado e incluso de otras entidades como Oaxaca, ya que se han recibido pacientes de las ciudades de Chahuites y San Pedro Tapanatepec.
INDETEC
Coordina Hacienda capacitación para municipios COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tonalá.- Aproximadamente, de mil recién nacidos, dos o tres van a tener la enfermedad de hipertrofia pilórica, esto es, una obstrucción entre el estómago y el intestino, que si no se trata de manera oportuna puede ser mortal. El Hospital General “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá registró recientemente un caso de éstos y gracias al trabajo del equipo médico se logró intervenir con éxito a un bebé de 40 días para salvarle la vida, siendo la primera vez que realiza una cirugía de alta especialidad de este tipo. El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que el pequeño Dilan “N” ingresó a la unidad hospitalaria presentando vómito frecuente, deshidratación y pérdida de peso (llegó a tener un kilaje de 3.800). Con el diagnóstico de hipertrofia pilórica, afección que impide el ingreso de los alimentos al intestino delgado, era urgente una cirugía para corregir dicha anomalía de nacimiento. En ese sentido, felicitó al equipo médico encabezado por el cirujano y jefe del servicio de cirugía del hospital, José Luis León León, que el pasado 5 de febrero operó de manera exitosa al bebé, entre ellos el anestesiólogo Fausto Avendaño,
el personal de quirófano, enfermería, el médico residente y los médicos internos de pregrado. Gracias a su oportuna intervención, Dilan fue dado de alta en las últimas horas tras evolucionar favorablemente. Asimismo, el doctor Pepe Cruz reconoció el desempeño del personal de salud toda vez que su pericia y conocimientos hacen que éste sea un caso de éxito al ser la primera vez que se realiza una cirugía de este tipo en el hospital, pues en ocasiones anteriores, al tratarse de una patología de tercer nivel, los pacientes eran referidos a unidades de mayor capacidad resolutiva e incluso de alta especialidad. La madre del menor, Claribel Sánchez Caballero, habitante de la colonia Las Piedritas del municipio de Tonalá, manifestó su agradecimiento al personal del hospital por haber realizado una cirugía tan delicada para que hoy su hijo esté estable y bien de salud, y les pidió continuar trabajando con el mismo empeño para seguir salvando vidas. El médico cirujano de la unidad de salud, José Luis León, explicó que la hipertrofia pilórica es una patología poco común que se presenta en los bebés después de los 15-25 días de nacidos, aproximadamente; se caracteriza porque las fibras musculares del píloro se engruesan e impiden el paso de los alimentos
Tuxtla.-La Secretaría de Hacienda, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), desarrollaron la capacitación virtual denominada “Retos y perspectivas municipales 2024: Aspectos fiscales y presupuestales”, dirigida a los municipios de la entidad. La secretaria María Esther García Ruiz destacó la importancia de estas acciones de capacitación, las cuales fortalecen y amplían los conocimientos fiscales de las y los funcionarios municipales, en específico, de los responsables de las finanzas públicas municipales, a fin
de que cumplan las metas deseadas con base en la normatividad establecida. La Unidad Técnica de esta dependencia, en conjunto con el Indetec, coordinaron esta capacitación que mostró una panorámica económica del presente año, así como aspectos relevantes para las finanzas públicas contenidos en el paquete fiscal y presupuestal de 2024. María Esther García Ruiz dijo que esta dinámica de trabajo continuará para seguir apoyando y asesorando a los municipios en los principales retos y oportunidades en materia financiera, e impulsar las acciones necesarias con el objetivo de incrementar la recaudación de sus ingresos y mejorar su aplicación.
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
5
UMFFAAC
Incertidumbre en el campo mexicano ante la prohibición del glifosato REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) ha emitido un comunicado destacando la persistente incertidumbre en torno a la prohibición del glifosato, a un año de la publicación del decreto que restringirá su uso en México a partir del primero de abril. La organización señala que aún no se ha encontrado un producto que iguale las características del herbicida en eficiencia, bajo costo, facilidad de manejo y seguridad. El comunicado resalta la necesidad de reevaluar el decreto publicado el 13 de febrero del 2023 para evitar repercusiones negativas en los trabajadores del campo. La UMFFAAC enfatiza que el glifosato es una herramienta crucial
para los productores, y su prohibición se suma a otros factores como la sequía y la desaparición de programas de apoyo, que han impactado negativamente la producción de diversos cultivos, especialmente maíz y otros granos. Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de maíz grano se redujo en más de un millón 600 mil toneladas en 2023, pasando de 26 millones 553 mil 239 toneladas en 2022 a 24 millones 931 mil 494 toneladas el año pasado, representando una pérdida significativa. La UMFFAAC advierte que la prohibición del glifosato podría dificultar enormemente a los agricultores, reduciendo la productividad, aumentando los costos de producción y elevando los precios de los alimentos para la población en general. Además, señala que podría fomentar
el comercio ilegal del herbicida, lo que podría tener efectos adversos. La organización destaca que el glifosato es la sustancia más estudiada del mundo y recientemente ha sido aprobado por la Unión Europea para su uso durante 10 años más, tras rigurosas evaluaciones de seguridad. También hace referencia a las conclusiones de la Agencia de
Protección al Ambiente de Estados Unidos (EPA), que indican que el glifosato no representa un riesgo preocupante para la salud humana ni para el medio ambiente. Finalmente, la UMFFAAC recuerda que hasta el momento no han presentado alternativas que sustituyan al glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo.
AMPES
MACTUMATZÁ
Expogas en Chiapas todo un éxito
Normalistas protestan en la Secretaría de Educación
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- El fin de semana, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) finalizó con gran éxito en el la primera Expogas del año en Expo Convenciones Chiapas. Esto como un esfuerzo por fortalecer y potenciar la industria gasolinera en México, y este evento reunió a destacados expertos, líderes del sector, empresarios y autoridades para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. De acuerdo con los organizadores, la Expogas Tuxtla 2024 fue mucho más que una simple convocatoria, ya que contó con una amplia gama de actividades, desde talleres especializados hasta conferencias magistrales, todas diseñadas para proporcionar informa-
ción clave y fomentar el intercambio de ideas. “Los asistentes tuvieron la dicha de participar en discusiones sobre temas críticos que atraviesan la realidad del mundo gasolinero actual. Los puntos destacados del evento incluyeron conferencias magistrales sobre temas de vanguardia, como las reformas fiscales, controles volumétricos, seguridad cibernética y cumplimiento, y normatividad”. Además, se discutieron aspectos fundamentales como el Programa de Verificación Profeco 2024 y Prospectiva, el mercado nacional e internacional de los petrolíferos, y la importancia del mantenimiento y la integridad mecánica de los tanques. Alicia Zazueta Payán, presidenta de AMPES, destacó a Surtidores Latam la importancia estratégica de elegir a Tuxtla como sede de la Expogas y subrayó el potencial de crecimiento de la región debido a su ubicación logística privilegiada, que la convierte en un epicentro para la generación de negocios en el sector gasolinero. Cabe destacar, que la Expogas Tuxtla 2024 logró convocar a los principales actores de la cadena de valor del rubro de los hidrocarburos, desde autoridades gubernamentales hasta empresarios y proveedores de servicios, creando un espacio propicio para el establecimiento de relaciones comerciales y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Normalistas de la Escuela Normal Rural Mactumatzá realizaron una protesta este lunes en las instalaciones de la Secretaría de Educación, en Tuxtla Gutiérrez para exigir la cancelación definitiva de 91 ordenes de aprehensión. Esta acción provocó que, se cerrara el acceso principal al edificio administrativo en donde los administrativos estaban haciendo fila para entregar la documentación para el pago del Bono del Bienestar. Durante la protesta los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá expresaron que, a casi tres años de haberse registrado la detención y reclusión de sus compañeros siguen abiertos los procesos. “En esa ocasión los compañeros protestaban por la realización de un examen presencial para aquellos que buscaban ingresar a la institución, ya que muchos de ellos no contaban con las condiciones para llevarlo a cabo en línea”, agregó. Indicaron que, fueron desalojados, detenidos y recluidos en el penal El Amate, y tras haber seguido un proceso fueron liberados. Sin embargo, los manifestantes dieron a conocer que, uno de los
acuerdos de ese entonces fue el que se cancelarían las órdenes de aprehensión sin embargo al paso del tiempo esto no se ha cumplido. “Han recibido que están bajo proceso, lo cual se supone ya había sido solucionado, pero nuestros compañeros muchos de ello ya egresados, que son docentes en diferentes instituciones han recibido notificaciones sobre este tema”, expresaron. Ante lo que han calificado como un incumplimiento por parte de las autoridades, los normalistas aseguran que no quitarán el dedo del renglón hasta que, las autoridades cumplan este punto.
6
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
CULTURA Y TRADICIÓN
Realizan festival de San Juan Chamula en Congreso 6
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de continuar promoviendo la cultura, tradiciones y la historia de los pueblos originarios, la diputada Cecilia López Sánchez vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado llevó a cabo la proyección de la película K ‘in Tajimoltik Ta Chamo ‘, “Carnaval Chamula” evento coordinado con el Instituto Pensamiento y Cultura En América Latina, A.C. “Enseñando a pensar”. Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada por el Partido Mover a Chiapas destacó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan los registros y la memoria fílmica de los pueblos indígenas con el sentido de preservar, documentar y resguardar su historia tradiciones y su cultura. De esta forma, como primer actividad se realizó –en el Hemiciclo a Benito Juárez en el edificio sede del Poder Legislativo- la presentación de una muestra de las danzas de dicho Carnaval, a cargo de un
grupo de personajes y músicos de Juan Chamula donde los asistentes pudieron conocer un poco más acerca de la cosmovisión indígena representada en sus danzas, cantos, música y vestimentas. Posteriormente se realizó la proyección del documental, el cual representa parte del archivo, registro y memoria de investigadores y defensores de los derechos de los pueblos indígenas como Franz Blom y Gertrudis Duby de Blom. El documento fílmico, en sus primeros capítulos, recupera porciones de cortometrajes y fotografías de los pioneros Franz Blom y Gertrudis Duby de Blom -que datan de dos y tres décadas anteriores a esa fecha-, lo que constituye por sí mismo una aportación para la memoria histórica de dicho municipio y de otros pueblos que celebran dicha festividad ancestral. Cabe destacar que el Festival de San Juan Chamula es una gran puesta en escena de sistemas de creencias cosmogónicas, valores, mitos, leyendas, espiritualidades y teologías que a través de ritua-
VILLAFLORES
Alcalde Mariano Rosales inaugura calles en Domingo Chanona ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Emilio Cruz Hidalgo, del presidente del COPLADEM Octavio Nucamendi, el alcalde realizó el corte del listón Villaflores.-“Desde el ejido doctor inaugural e hizo un recorrido por la Domingo Chanona le agradecemos a nueva vialidad. nuestro gobernador el doctor Rutilio Los habitantes entrevistados dijeron Escandón Cadenas, por toda la ayu- que las obras han sido realizadas da que brinda al municipio de Villaflo- gracias al consenso de la gente y por res” dijo el alcalde Mariano Rosales el apoyo siempre firme de la admial inaugurar calles pavimentadas con nistración municipal que encabeza el concreto hidráulico. alcalde Mariano Rosales, con quien Acompañado por vecinos de las ca- hemos trabajado en unidad y somos lles inauguradas, del secretario del testigos de la infinidad de obras que comisariado ejidal Alfonso Velázquez se han realizado en todo el municipio Guillén, del agente municipal José de Villaflores, aseveraron.
les milenarios, danzas y ceremonias actualizan y recrean símbolos de la creación del universo, de la naturaleza y de los humanos en el planeta tierra con su astro rey -el Sol-, a quien están dedicados los cinco días del Festival de Juegos K ‘in Tajimoltik, bajo una compleja estructura de cargos y personajes surgidos de las creencias antiguas narradas en el Popol Vuh, el libro sagrado de los Mayas, equivalente
a La Biblia para los cristianos. Para el Instituto Pensamiento y Cultura En América Latina, A.C. “Enseñando a pensar”, el objetivo principal de este evento es contribuir a generar espacios de encuentro, de diálogo y de reflexión acerca de la diversidad étnico-cultural de nuestro estado, en tanto que riqueza humana y valor social que también puede ser entendida como una aportación a la Cultura
INAUGURACIÓN
Presentan exposición “Raíces” en SCLC VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- La Enseñanza Casa de la Ciudad presentó la exposición pictórica “Raíces”, una muestra cautivadora del talento del colectivo Sbonel Kuxlejal. La inauguración estuvo llena de color y significado, que busca marcar el inicio de un viaje visual a través de las manifestaciones artísticas de jóvenes originarios de diversas comunidades del municipio de Chamula. La exposición, que estará dispo-
nible hasta los primeros días del mes de marzo de este año, alberga más de 25 obras pictóricas que exploran diversas manifestaciones y temáticas. Desde la mirada íntima de cada artista hasta la exploración de las profundas raíces culturales, cada lienzo cuenta una historia única y poderosa. El colectivo Sbonel Kuxlejal, también conocido como “Pintando nuestras vidas”, está compuesto por talentos como Luis Gustavo López López (“Gus”), Carlos Eduardo López Pérez (“Fredy”), Crescencia López López (“Clere”), Elena Lunes Lunes, Cristóbal Shilón y Pablo Rosendo (“Vet”). Según Luis Gustavo López López, portavoz del colectivo, la unidad es el pilar fundamental que caracteriza su trabajo conjunto. Desde temprana edad, estos artistas han manifestado su arte a través de la pintura, encontrando en ella una voz para expresar su cultura y tradiciones como pueblo tsotsil. La exposición no solo es un escaparate de creatividad, sino también una ventana abierta para las nuevas generaciones. A través de sus obras, el colectivo busca transmitir su cosmovisión, su rica herencia cultural, y sus tradiciones, con la esperanza de preservar y compartir su legado con las futuras generaciones.
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
7
CONAGUA
Prevalecerán las lluvias en los próximos 3 días CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- De acuerdo con el Organismo de Cuenca Frontera Sur-Dirección Técnica Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” de la Conagua, prevalecerán las lluvias en Chiapas en los próximos tres días. En este pronóstico a 9 horas, en los próximos días, se podrán presentar lluvias fuertes a muy fuertes en Oaxaca, mientras que chubascos a lluvias fuertes en Chiapas y Tabasco, esto propiciado por el desplazamiento del frente frío Núm. 34 sobre la región, canales de baja presión sobre el interior del país y efectos del ascenso orográfico. Debido al evento del “Norte” que acompaña al sistema frontal, se podrán registrar rachas de viento de
hasta 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Durante el periodo de pronóstico, las temperaturas sufrirán un descenso de 2 a 6 °C, por lo que se podrá percibir un ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte de la región, mientras que templado a cálido en zonas de montaña. Para el martes el frente frío Núm. 34 se desplazará sobre la región, sumado al aporte de humedad proveniente del Golfo de México y efectos del ascenso orográfico, se podrán presentar chubascos a lluvias fuertes en Chiapas, por su parte lloviznas con intervalos de chubascos en Tabasco y Oaxaca. Se podrán registrar rachas de viento de hasta 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec. El miércoles, el viento de componen-
te norte predominará la región, con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Por su parte, el potencial será suficiente para lloviznas con intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco y Guerrero. El jueves, debido al aporte de humedad proveniente del Golfo de México y Océano Pacifico, canales de baja presión sobre el interior del país y
efectos locales, se podrán presentar chubascos con lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco, mientras que lluvias fuertes a muy fuertes en Oaxaca. Se podrán registrar rachas de viento de componente norte de hasta 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Las autoridades exhortan a la población a seguir el avance de estos frentes fríos para evitar riesgos.
IGUALDAD DE GÉNERO
Provich es reconocida por su compromiso a favor de espacios libres de hostigamiento y acoso sexual COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En representación de las y los funcionarios de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), la directora general, Rosa Marbel Vera Mejía, recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Igualdad de Género con motivo del compromiso a favor de espacios libres de hostigamiento y acoso sexual. Este reconocimiento fue otorgado a Dependencias y Entidades de la Administración Estatal Comprometidas a Favor de Espacios Libres de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, con base en las políticas públicas del go-
OBRAS PÚBLICAS
Atienden solicitudes de obras para bernador Rutilio Escandón Cadenas, y fue entregado por la secretaria de Goayuntamientos de la Región Altos bierno, Cecilia Flores Pérez y por la encargada de despacho de la Secretaría de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego. En ese contexto, la titular de la Provich ratificó su compromiso de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral. Señaló que en su dependencia se tiene instalada una Unidad de Enlace de Igualdad de Género, con el propósito de que todas las quejas y denuncias sean atendidas. “Acorde a las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón para prevenir y erradicar la violencia contra niñas y mujeres, en la Provich promovemos y capacitamos al funcionariado en materia de la igualdad de género, nuevas masculinidades y los protocolos a seguir en caso de hostigamiento o acoso sexual, y afortunadamente no hemos tenido ninguna queja”, manifestó Vera Mejía. Del mismo modo, agradeció a la Secretaría de Igualdad de Género por este reconocimiento que incentiva la continuidad de acciones contra estos tipos de violencia de género, además de recordar que gracias a esta dependencia fueron instaladas las Unidades Enlaces de Igualdad de Género.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Tras atender solicitudes de obras de los municipios de Chamula, Tenejapa, San Juan Cancuc y Zinacantán, la titular de Obras Públicas del Estado, Claudia Baca Esquinca, se comprometió a dar seguimiento a los proyectos que recibió la dependencia a fin de responder favorablemente a las autoridades. La funcionaria estatal expuso: “les quiero decir una cosa, obviamente éste es un trabajo que ustedes vienen haciendo tiempo atrás con Emilio Ramírez Guzmán, secretario de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas. Todos somos un equipo”, añadió. Baca Esquinca reconoció la gestión
de cada ayuntamiento, por lo que seguirá trabajando para que sean aprobadas ante Hacienda del Estado y de la Federación, toda vez que ha recibido instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, de atender a municipios de la región. En ese tenor, destacó la gestoría de autoridades municipales, quienes vienen trabajando correctamente en las solicitudes de cada proyecto, entre éstas: pavimentación, electrificación, camellones, banquetas, guarniciones y alumbrado público. Asimismo, reiteró su compromiso de atender cada uno de los proyectos presentados a la SOP, pues deben cumplir con la documentación requerida para calificar y validar su importancia ante la Secretaría de Hacienda.
8
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
EDUCACIÓN
Arranca Rutilio Escandón Ciclo Escolar en el Cecyte Chiapas e inaugura aulas y campo de futbol en el Plantel 34 8
•El gobernador señaló que se han mejorado todos los planteles COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Ciclo Escolar del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), así como dos aulas y un campo de futbol en el Plantel no. 34, ubicado en la colonia Real del Bosque, donde resaltó el trabajo que se ha realizado para mejorar las condiciones de esta institución, tanto a nivel de infraestructura como académica y laboral. Ante estudiantes y personal docente y directivo, el mandatario aseguró que se continuará favoreciendo al Cecyte Chiapas, a fin de que sus alumnas y alumnos salgan mejor preparados, lo cual, enfatizó, es parte del ejercicio de responsabilidad con la juventud, y es una tarea que se saca adelante en conjunto. “Todos los planteles del Cecyte Chiapas, incluyendo los de telebachillerato comunitario, hoy están en nueva etapa; los hemos remodelado, reconvertido, construido y vamos a seguir invirtiendo y apoyándolos, estamos muy entusiasmados”, apuntó al tiempo de reconocer el esfuerzo de las madres y padres de familia que contribuyen para que sus hijas e hijos asistan a la escuela, se formen y sean personas de bien. Escandón Cadenas felicitó a quienes integran la comunidad del Cecyte Chiapas por fomentar el trabajo en equipo y el amor a la naturaleza, como lo demuestran en este Plantel no. 34, donde
construyeron un área verde; asimismo, convocó al alumnado a aprovechar los conocimientos que les imparten en las aulas “porque la juventud es la fortaleza más grande de Chiapas y de México”. Por su parte, el coordinador nacional de Organismos Descentralizados de los Cecytes, Iván Flores Benítez, destacó que retornan a clases alrededor de 450 mil estudiantes en el país, a quienes se les promoverá una cultura de paz, estilos de vida saludables, desarrollo y habilidad socioemocional. Dio a conocer que se están generando 10 nuevas carreras en las que destacan electromovilidad, ciberseguridad, semiconductores, inteligencia artificial, robótica, automatización y biónica. Mientras que el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, agradeció el apoyo del gobernador para que las y los jóvenes cuenten con mejores espacios, pues en lo que va del sexenio se han invertido más de 500 millones de pesos en materia de infraestructura, mobiliario, equipamiento y apertura de nuevos planteles. En nombre de la comunidad estudiantil, Diana Sofía Ramos Santiz, alumna del 4º. semestre del Plantel no. 34 Real del Bosque, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por el impulso a la educación, no solo en la construcción de espacios dignos, sino con estrategias que “transformarán el proceso de enseñanza-aprendizaje y las realidades para escribir una nueva historia”.
de este subsistema educativo y se seguirá invirtiendo en sus instalaciones
Nacional Martes 13 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Se compromete AMLO a entregar toda la información sobre ‘Pegasus’
Siempre poner el amor por encima del enojo: Claudia Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió a que esta semana se entregue toda la información relacionada con la compra del software Pegasus, el cual se habría utilizado para labores de espionaje. El 6 de febrero de 2024, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que el gobierno federal debe entregar una versión pública de la información concerniente al software espía Pegasus y todos los pagos interbancarios relacionados con su contratación. Cabe mencionar que, sobre el tema, los ministros señalaron que “la clasificación de la información pública depende de su contenido y no del sujeto que la emite aun cuando cuente con facultades relacionadas con la seguridad nacional”, como es el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese sentido, López Obra-
dor consideró necesario “entregar todo” lo relacionado con la compra del software Pegasus, que incluye las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. “Le vamos a pedir a Pablo (Gómez Álvarez) que venga y hable de eso y de todo lo que ha hecho la oficina de Inteligencia Financiera durante nuestro gobierno”, expuso. Cabe mencionar que el software espía Pegasus de NSO Group, es una sofisticada tecnología de espionaje que requiere de una altísima inversión para su uso, que oscila en 1 millón 100 mil euros (1 millón 212 mil dólares) y que ha sido solicitada por diferentes Estados en el mundo. En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que entre su gobierno y Pegasus no existía ninguna relación. “En la actualidad no hay ya contratos con estas empresas. Sí hay un servicio que tiene la Secretaría de la Defensa, como otras secretarías, Marina, para llevar a cabo labores de inteligencia”, mencionó en ese entonces.
CDMX.- En un nuevo capítulo de su podcast, Claudia Sheinbaum Pardo, muestra su lado más personal y romántico junto a su esposo Jesús María Tarriba. Dejando que sus seguidores en redes sociales sean parte de su cita especial por el 14 de febrero, Claudia Sheinbaum aprovechó para compartir su mejor consejo del amor. ”Paciencia, comprensión, siempre poner el amor por encima del enojo”, aseguró. Desde Culiacán, Sinaloa, Sheinbaum Pardo y María Tarriba compartieron su historia como pareja, la cual comenzó en la Facultad de Ingeniería en su época de estudiantes. Asimismo, con motivo del Día del Amor y la Amistad, mostra-
ron su dinámica como pareja platicando de temas como, los signos zodiacales, su pasión por la música, su comida favorita, y mucho más. Además, aprovecharon para compartir aquellas característi-
cas que admiran el uno del otro. ”Es una mujer muy intensa, muy interesante, muy empática con la demás gente”, destacó Jesús María Tarriba al comentar lo que más aprecia en Claudia Sheinbaum.
10
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
OPERACIONES
El Tren Maya ha transportado a 1.787 turistas extranjeros, de un total de 50.976 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Tren Maya mexicano ha transportado a 1.787 turistas internacionales en los dos meses que lleva en funcionamiento, de un total de 50.976 pasajeros (927 al día), informó este lunes el director general de esta infraestructura, el general Óscar David Lozano. “En estos 55 días de operaciones, hemos tenido la capacidad de transportar a 50.976 pasajeros. Se dice fácil, pero eso es en promedio 927 personas diarias moviéndose”, apuntó Lozano en conferencia del prensa al hacer balance de esta obra magna para el suroeste del país del jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Desde que comenzó operaciones el 16 de diciembre, detalló, el tren ha vendido 1.787 pasajes para turistas internacionales, 20.456 para visitantes nacionales, 19.890 para habitantes locales y 8.843 tarifas especiales, como maestros, estudiantes, personas de la tercera edad y personas de movilidad reducida. Esto significa que solo 3,51 % de los pasajeros han sido viajeros internacionales y un 40,13 % turistas nacionales. Lozano, quien es general del Ejército porque las Fuerzas Armadas administran el tren, detalló que se han realizado 345 viajes. Por ahora, agregó, operan
cinco trenes de pasajeros, cada uno con un promedio de 84 % de ocupación, por lo que transporta una media de 186 pasajeros. El director aseveró que el servicio ha sido puntual, aunque en enero el presidente reconoció que ha habido “problemas” para que los trenes lleguen a tiempo a las estaciones, “pero todo se va a corregir”. “Hemos cumplido con los horarios y eso es importante, que sepan que el tren se está moviendo conforme los horarios programados, llegando a la hora que se dice y saliendo para garantizar un servicio de calidad”, sostuvo ahora Lozano. El Tren Maya es la gran apuesta de López Obrador para acelerar la economía del sureste mexicano, con más de 1.500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados de la región: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El presidente inauguró el tramo de Campeche a Cancún el 15 de diciembre, pero el ferrocarril suspendió el servicio del 28 al 31 de diciembre para el arranque de la ruta de Cancún a Palenque. El general Lozano anunció ahora que el 29 de febrero se inaugurará el tramo que recorre Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, los principales destinos turísticos del Caribe mexicano.
VIOLENCIA
Asesinan a una familia desaparecida en Guerrero donde niños fueron armados EFE - EL SIE7E
Chilpancingo.- Cuatros integrantes de una familia reportada como desaparecida en el estado mexicano de Guerrero, sur de México, fueron encontrados sin vida y con signos de violencia en una región indígena en la que, hace unas semanas, un grupo de 20 niños fue armado e integrado a la Policía Comunitaria para vigilar mientras los adultos buscaban a los desaparecidos. Los cuerpos fueron hallados en bolsas negras la mañana de este lunes sobre la carretera Chilapa-Tlapa, en el punto conocido como Las Antenas, en donde autoridades indígenas han señalado al grupo delictivo Los Ardillos de la violencia criminal que ha asolado la región en los últimos años. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una investigación por el delito de homicidio calificado de Roberto, Gaudencio y José, así como de Cecilia, de quien se investiga bajo el protocolo de feminicidio. La familia, conformada por la pareja de esposos y sus dos hijos, fue reportada como desaparecida desde el pasado 19 de enero en la comunidad de Zacatepec, municipio de Chilapa, a donde habían acudido a pastorear su ganado. Según la FGE, la familia era buscada a diario por la Fiscalía especializada en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas, con la participación de autoridades federales y estatales. La desaparición de la familia provocó la inconformidad de los pobladores de esa zona limítrofe entre las regiones montaña y centro de Guerrero, donde el pasado 24 de enero integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores(CRAC-PF) presentó a
un grupo de 15 niños y 5 niñas armados, en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera. Tras ese hecho la FGE inició por oficio una investigación contra quienes resulten responsables por el delito de corrupción de personas menores. La violencia que se ha registrado en los últimos días en la zona centro de Guerrero se debe a la pugna de grupos criminales por el control de la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero, lo que ha provocado la parálisis del transporte público y actividades económicas y escolares en la ciudad. Asimismo, este lunes autoridades llamaron a los transportistas en paro a reanudar sus labores detenidas hace una semana. “Hacemos un llamado muy respetuoso a la misma sociedad a que no seamos parte del brazo de quienes pretenden generar psicosis e inestabilidad en nuestra ciudad y en otras regiones. No compartamos desinformación, mensajes falsos, que buscan alarmar a la sociedad (...) tenemos que unirnos todos y construir una cultura de la legalidad”, expresó en declaraciones el director de Gobernación de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.
11
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
FINANZAS
“NÚMEROS ROJOS”
EU pide intercambiar información Carlos Slim afirma que Telmex con bancos de México para prevenir “ya no es negocio” delitos financieros EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, quienes visitaron México el fin se semana, llamaron a las instituciones financieras de EE.UU. para que “aumenten voluntariamente el intercambio transfronterizo de información” con los bancos mexicanos para una mayor colaboración en el descubrimiento y la prevención de delitos financieros. En un comunicado emitido este lunes, el Departamento del Tesoro recordó que los funcionarios estuvieron en México el 8 y 9 de febrero para reunirse con sus contrapartes del Gobierno de México y representantes del sector financiero estadounidense y mexicano, para profundizar la colaboración en materia de financiamiento ilícito. La visita se produjo después de que la secretaria Janet Yellen pasara por México en diciembre de 2023, donde se comprometió a que el Departamento del Tesoro “utilizará todas las herramientas a su disposición para interrumpir la capacidad de los narcotraficantes para vender este veneno en EE.UU.”. El Departamento del Tesoro re-
lató que el 8 de febrero funcionarios de la Red contra delitos financieros dirigieron conjuntamente una mesa sobre financiación ilícita con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, regulador bancario y bursátil mexicano, ambas dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México. El diálogo incluyó debates sobre delitos financieros transfronterizos, como los que implican el blanqueo de los ingresos relacionados con el tráfico de precursores de fentanilo, la trata de personas, el fraude y la corrupción, llevados a cabo por organizaciones delictivas transnacionales. Mientras que el 9 de febrero, la Oficina de financiamiento al terrorismo y delitos financieros del Tesoro, en colaboración con la SHCP, convocó al 19 grupo de trabajo bilateral de banca pública y privada, para reunir a instituciones financieras y legisladores, reguladores y autoridades supervisoras de ambos países con el fin de avanzar en las prioridades estratégicas bilaterales para contrarrestar las finanzas ilícitas.
En esta reunión, además de llamar a las instituciones financieras de EE.UU. para que aumenten voluntariamente el intercambio transfronterizo de información con los bancos mexicanos, también discutieron como las autoridades pueden compartir más información operativa con las instituciones financieras en ambos países para enfrentar amenazas comunes, como finanzas ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo y trata de personas. El pasado 8 de febrero, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, dijo que Norteamérica debe combatir en conjunto el tráfico del fentanilo, de otras drogas y armas antes de que sea una crisis mayor, al argumentar que no solo es un problema de Estados Unidos. “Combatir el flagelo del fentanilo no es solo una amenaza en Norteamérica, sino para todos nosotros. No debemos esperar a que se convierta en una crisis mayor en nuestros hogares, comunidades y países”, expresó Sherwood-Randall en la cuarta reunión del Comité Trilateral para combatir el tráfico de drogas y de armas celebrada en Ciudad de México.
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El magnate mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, aseguró este martes que no ha sido beneficiado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y subrayó que Telmex “ya no es negocio” porque lleva diez años “en números rojos”. “Telmex ya no sigue siendo un negocio. (...) Está en números rojos desde hace 10 años”, afirmó Slim, dueño de una fortuna valorada en más de 100.000 millones de dólares, durante una poco habitual conferencia de prensa en la sede del Grupo Financiero Inbursa en la Ciudad de México. No obstante, indicó que no pensaba vender la empresa de telecomunicaciones ya que debe ser una empresa mexicana. “Ya les dije a mis hijos que no la pueden vender (Telmex), no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”, agregó en su comparecencia de más de tres horas de duración, al comentar uno de sus grandes hitos empresariales cuando adquirió el gigante telefónico en 1990. Slim, de 84 años y quien dijo que convocó la rueda de prensa para “aclarar todas las cosas que se dicen”, aprovechó para ofrecer una dilatada explicación de su trayectoria empresarial desde 1960 hasta la actualidad.
En el turno de preguntas, el empresario rechazó las acusaciones de favoritismo por parte del gobierno de López Obrador. “De este Gobierno no he recibido beneficio y yo sí he dado beneficio”, dijo Slim al subrayar que, por ejemplo, apenas ha realizado obra pública en el sexenio actual en comparación a cómo participó en el sector en gobiernos anteriores. Aunque sí reconoció su buena relación personal con el actual mandatario, quien dejará la presidencia de México en octubre de este año al término de su sexenio. “Ahora, con el Tren Maya, me reúno más con el presidente. Tres o cuatro horas, (...) pero tenemos nuestras diferencias”, respondió en relación a ser el empresario que más encuentros ha tenido con el mandatario. Slim indicó que su empresa de infraestructura solo participa en uno de los siete tramos del Tren Maya, una de las obras principales de López Obrador que busca impulsar el desarrollo económico en el sureste de México. Por otro lado, comentó la importancia del “nearshoring” o relocalización empresarial, fenómeno que supone una gran oportunidad para México por su vecindad con el mercado estadounidense, pero que exige un mayor nivel de inversión tanto por el sector público como por el privado en el país.
12
ssss
PUBLICIDAD
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Martes 13 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Biden trabaja en un acuerdo de rehenes que traerá “bien común” a Gaza EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que está trabajando en un acuerdo en la Franja de Gaza para un intercambio de rehenes que conllevará un periodo de “bien común inmediato” para los palestinos. “Estados Unidos está trabajando en un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás, que traería un período inmediato y sostenido de bien común a Gaza durante al menos seis semanas”, dijo Biden en una decla-
ración a periodistas en la Casa Blanca junto al rey de Jordania, Abdalá II, con el que se reunió justo antes. Esas seis semanas, según Biden, tendrían que servir para “construir algo más duradero”. El presidente estadounidense explicó que a lo largo del último mes ha mantenido contactos para “impulsar” el acuerdo tanto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como con líderes de Egipto y Catar. “Los elementos clave del acuerdo está sobre la mesa, aún quedan lagunas”, dijo Biden, que
añadió que “Estados Unidos hará todo lo posible para que suceda”. Asimismo, el presidente estadounidense se refirió de nuevo a la operación militar que Israel planea en el enclave palestino de Rafah, de la que dijo que “no debería llevarse a cabo sin un plan creíble para garantizar la seguridad de más de un millón de personas refugiadas”. Biden reconoció que desde que estalló la guerra hacer cuatro meses el pueblo palestino “ha sufrido un dolor y pérdidas ini-
maginables”. “Demasiados de los más de 27.000 palestinos muertos en este conflicto eran civiles y niños inocentes. Incluidos miles de niños”, afirmó Biden, que añadió: “Es desgarrador”. La de este lunes fue la primera visita del rey de Jordania a la Casa Blanca desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre y también desde el ataque del 28 de enero en el que murieron tres soldados estadounidenses en territorio jordano. La Casa Blanca había dicho que
el objetivo de la reunión era hablar “sobre la situación actual en Gaza y los esfuerzos para lograr un fin duradero a la crisis”. El rey jordano por su parte buscaba promover el apoyo internacional para un alto el fuego inmediato en Gaza y un horizonte político que conduzca a una solución integral para poner fin al conflicto. Desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre más de 28.300 palestinos han muerto en ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.
Trump pide al Tribunal que intervenga en pleito de su inmunidad y asalto al Capitolio EFE · EL SIE7E Washington.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) recurrió este lunes ante el Tribunal Supremo una decisión de una corte inferior que determinó que el exmandatario no gozaba de inmunidad presidencial y debía ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, instigando el asalto al Capitolio. Trump tenía de plazo hasta este lunes para impugnar la decisión del tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia, que el pasado 6 de febrero argumentó que, al dejar la Casa Blanca, se convirtió en un “ciudadano” más, por lo que ya no estaba protegido por la inmunidad que tenía en el cargo. Ahora el caso está en manos del Supremo, cuyas decisiones podrían determinar si el expresidente va a juicio en Washington antes de las elecciones de noviembre. En el texto del recurso, sus abogados
pidieron a los magistrados del Supremo tomarse su tiempo a la hora de examinar la cuestión de la inmunidad de Trump. “La afirmación (...) de que los mandatarios tienen inmunidad absoluta frente a procesos penales por sus actos oficiales presenta una cuestión novedosa, compleja y trascendental que merece una cuidadosa consideración en la apelación”, decía la solicitud. El equipo legal del republicano han intentado retrasar cualquier proceso judi-
cial en su contra, ya que una eventual victoria de Trump en las urnas sobre el actual presidente, Joe Biden, lo situaría como jefe del Ejecutivo y le otorgaría la autoridad para ordenar a su fiscal general que desestime los cargos federales en su contra. La estrategia de Trump ya ha funcionado y ha logrado que el proceso judicial en su contra por injerencia electoral, presidido por la jueza del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, se haya mantenido paralizado desde diciembre. Aunque el inicio de ese juicio estaba previsto inicialmente para el 4 de marzo, esa fecha ha sido suspendida sin que se haya fijado otra nueva. Frente a los esfuerzos de Trump, el fiscal especial encargado del caso, Jack Smith, está haciendo todo lo posible para que el juicio se produzca este año. Los jueces del Supremo, donde los conservadores tienen mayoría, ya rechazaron en diciembre una petición de Smith para intervenir en el pleito sobre inmu-
nidad presidencial. Ahora, ante la petición de Trump, los jueces tienen varias opciones: negarse directamente a considerar el caso, paralizar provisionalmente el proceso judicial contra Trump mientras debaten sobre el asunto de la inmunidad presidencial, y también celebrar una audiencia para escuchar los argumentos de las partes. No hay ninguna fecha límite para que los magistrados del Supremo tomen una decisión, aunque es probable que pidan al equipo de Smith su opinión antes de hacerlo. De los nueve jueces del Supremo, tres fueron nombrados por Trump. La de Washington es una de las cuatro imputaciones penales que afronta Trump. Si el juicio de Washington se retrasa, el primero en celebrarse podría ser el que enfrenta en Nueva York por supuestos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, fijado por ahora para el 25 de marzo.
14
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
COMBATE A LA EXTORSIÓN
Declaran emergencia carcelaria en Colombia para combatir a las bandas criminales EFE - EL SIE7E
Bogotá.- El Gobierno colombiano declaró este lunes la emergencia carcelaria para enfrentar la persecución de bandas criminales a los guardianes de prisiones y combatir la extorsión que se hace desde los centros de reclusión del país, todos con un alto hacinamiento. “Acabamos de aprobar por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) la declaratoria de emergencia carcelaria que tiene dos finalidades: una, proteger la vida y la integridad de los guardianes de las cárceles, y la otra, erradicar completamente la extorsión y la corrupción que provengan de las cárceles”, dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna. La medida se da tras la ola de violencia de las últimas semanas en contra de los funcionarios del Inpec, de la cual el hecho más reciente es el asesinato del agente Jesús Cárdenas, tiroteado el sábado por dos sicarios cuando desayunaba cerca de la cárcel San Sebastián de Ternera, en Cartagena. El director del Inpec explicó que
con base en el decreto de emergencia carcelaria se podrán restringir las visitas a los presos, limitar las comunicaciones y realizar traslados y operaciones dentro de las celdas de los cabecillas de bandas como ‘La Inmaculada’, que el fin de semana desató el terror en Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste). Por la captura de Mauricio Marín Silva, alias ‘Nacho’, uno de los jefes de ‘La Inmaculada’, conocida también como ‘La oficina’, esa banda criminal asesinó a un guarda de tránsito, quemó ocho vehículos y amenazó al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez. Ante esa situación, las autoridades del Valle del Cauca militarizaron la ciudad y, según informaron este lunes, la situación está controlada. Osuna explicó hoy que se dispondrá de dinero para comprar equipos bloqueadores de la señal de teléfonos celulares en las cárceles, que son utilizados por presos para extorsionar e incluso planear otras acciones criminales. Adicionalmente se seguirán haciendo allanamientos y requisas sorpresivas en las cárceles y se
trasladarán presos de los que se sospecha están delinquiendo desde las cárceles. Lo que se busca al bloquear las señales es que los reclusos no puedan “comunicarse fácilmente ni establecer ningún lazo con la guardia penitenciaria ni con personas desde la cercanía de la cárcel”, explicó Osuna.
El Inpec administra 125 establecimientos carcelarios en todo el país con capacidad para 81.740 reclusos pero en la actualidad albergan a 101.976 personas privadas de la libertad. Eso significa que la ocupación en las cárceles del país excede su capacidad en 20.236 internos, lo que equivale a un haci-
namiento del 24,7 %, clasificado como alto por el Inpec. Esta es la cuarta vez que se declara una emergencia carcelaria en Colombia. La primera fue en 2013 por hacinamiento; la segunda, en 2016 por distintos problemas, y la tercera, en 2020 por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
GUERRA
Ucrania pide acelerar la entrega de armas mientras defiende las ciudades del este EFE - EL SIE7E Kiev/Moscú.- Ucrania alerta de que la demora de la ayuda occidental, en particular la estadounidense, pone en riesgo su independencia en medio del creciente déficit de misiles antiaéreos y proyectiles de artillería que aprovechan las fuerzas rusas para avanzar en varios sectores del frente. “Necesitamos armas, armas y una vez más, armas. (...) La situación en el frente es muy complicada. Si alguien cree que es fácil, no entiende nada de la guerra”, dijo Oleksi Danílov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania. En una entrevista a la cadena lusa RTP, Danílov dijo que pese a la gravedad de la situación, Kiev “no se rendirá”. “No pararemos, defenderemos nuestro país. No tenemos otra alternativa, no tenemos otra salida. Y realmente esperamos
que nuestros socios comprendan que nuestra independencia está en peligro, así como la imagen, la autoridad y la unidad de todo Occidente”, afirmó. Asimismo, se mostró convencido de que la ayuda estadounidense será desbloqueada en “un futuro próximo”. LOS MEJORES, PARA AVDIVKA Pese a la escasez de munición, Ucrania está decidida a no ceder ni un palmo de territorio y se propone defender el bastión de Avdivka, en la región de Donetsk, con sus mejores tropas, según escribe hoy la revista Forbes. De acuerdo con la publicación, Kiev estaría reforzando la defensa de Avdivka con efectivos de la Tercera Brigada de Asalto. “Aparentemente, al optar por quedarse y luchar, las fuerzas ucranianas están aceptando un riesgo enorme”, describe el medio sobre la situación en torno
sas y ucranianas hasta su conquista por las tropas de Moscú. “Los rusos tienen ventaja y avanzan metro por metro hacia el oeste”, escribe un periodista de Bild en su crónica desde Chasiv Yar.
a la ciudad, que fue tachada de crítica por varios funcionarios ucranianos. La principal tarea de los refuerzos, según la revista, será “aliviar la presión” sobre la principal carretera que lleva al centro de la ciudad. En su parte de guerra de esta mañana, el Estado Mayor del Ejército ucraniano informó de un centenar de combates en distintos sectores del frente, 23 de los cuales tuvieron lugar en Avdivka. RUSIA MANTIENE LA PRESIÓN El avance ruso en la zona,
confirmado por imágenes de satélite, tiene un alto coste humano, destacan los medios ucranianos. El Ministerio de Defensa de Rusia informa por su parte de que sus tropas siguen mejorando posiciones en el frente de Donetsk, anuncio que los militares rusos hacen desde hace una semana sin ofrecer más detalles. Mientras, los medios y blogueros militares rusos escriben hoy sobre el avance de las fuerzas rusas cerca de Chasiv Yar, a unos 13 kilómetros de Bajmut, otrora el principal escenario de combates entre las fuerzas ru-
AUMENTO DEL CANSANCIO Paralelamente, entre los europeos y estadounidenses crece el cansancio con la guerra en Ucrania, escribe hoy Deutsche Welle. Según el rotativo, así se desprende de un informe presentado en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Además, pese a las advertencias de los líderes occidentales sobre la amenaza rusa, esta ha bajado en la lista de las preocupaciones de los occidentales. Estos cambios fueron especialmente notables en Alemania, donde Rusia bajó del primer lugar al séptimo en la lista de las principales amenazas a ojos de la población.
Deportes Martes 13 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Suman buen triunfo
P16
UDS volvió a ganar en casa y se engancha en la lucha por el liderato del grupo 2
Repetto está fuera
Quiere volver a ganar Atleta de Parataekwondo que pretende repetir buena actuación en París 2024
P17
El estratega del Santos dejó el cargo tras la goleada de Tigres esta jornada
P18
16
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
HALTEROFILIA
Listo equipo para Regionales ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Tal como lo marca la convocatoria, el Instituto del Deporte en conjunto con la Asociación Chiapaneca de Levantamiento de Pesas, realizó su Selectivo Estatal rumbo al Macro Regional de los Nacionales Conade 2024, donde fueron catorce las y los halteristas de los municipios de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez que tomaron parte en este evento, con miras a participar en la siguiente fase. Este selectivo estatal se realizó en las instalaciones del Instituto del Deporte, donde estuvieron presentes autoridades deportivas y exhortaron a las y los jóvenes halteristas a continuar
trabajando para hacer realidad sus sueños, ya que con constancia, dedicación y disciplina todo es posible. Monserrat Vázquez González, entrenadora y presidenta de la Asociación de dicha disciplina, dio a conocer que este selectivo se realizó con el objetivo de llevar a las y los halteristas con las mejores marcas a la fase Macro Regional y, posteriormente, a los Nacionales Conade 2024, siendo seis las y los atletas que dieron las marcas requeridas por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. Así también, agradeció a Tania Robles Velázquez, directora del Instituto del Deporte, por el apoyo que siempre han tenido para
el desarrollo de esta disciplina en los municipios de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, y la continuidad de cada uno de los atletas en la halterofilia y cumplir con los objetivos marcados. De esta manera, las y los participantes de las diferentes categorías y rama fueron: Sub 17 femenil, Dana Villalobos Vázquez, Fátima López Orozco; Paulina Lao López y Celeste Marina Méndez; en la Sub 20 femenil, Xilary De Jesús Fuentes Zavala. En la Sub 23 varonil, Fernando Díaz Domínguez; y Sub 20 varonil, Mario Gamboa Lozano. Y así se conforma el selectivo que participará en la etapa Macro Regional a desarrollarse en próximas fechas en la ciudad de Tlaxcala.
TDP
Resultados inesperados en J16
NASCAR
Sirvent tiene inicio firme ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Triunfo de UDS, derrota de Lechuzas y con Estudiantes obligado a ganar, la jornada 16 tuvo de todo para los equipos chiapanecos de la TDP, incluida la goleada a Chifut en Oaxaca y la derrota en San Cristóbal de Profutsoccer. Arrancó la actividad con la victoria de UDS en Comitán, imponiéndose dos goles a cero a la Academia Dragones, para sumar tres puntos importantes, que lo colocan momentáneamente en el primer puesto del grupo 2, con dos unidades más que su perseguidor, que postergó algunas horas su suelo. Al que no le fue tan bien en esta jornada fue a Lechuzas de la UPGCh, que vio a Dragones de Oaxaca llevarse botín completo de la Unicach, tras derrotar a los universitarios 1 – 2 en este cotejo, que rezaga las aspiraciones de los “naranjas” tras esta jornada. Descalabro también para Chifut, que se
metió a Lagunas para medirse a Cruz Azul y los de Tuxtla fueron goleados por la “maquinita”, quien le endosó un cuatro a uno para hundirlos un poco en la tabla y que obliga a los tuxtlecos a trabajar a tope sin margen de error. El resultado más inesperado fue el de Profutsoccer, quien recibió a Milenarios de Oaxaca en San Cristóbal, pero fue superado de forma inexplicable, con un visitante que fue contundente y se llevó el triunfo 1 – 3, continuando con la caída que un equipo que había arrancado bien, pero se desinfla conforme pasan los juegos. De esta forma, UDS amaneció este lunes como líder del grupo dos con 34 puntos, pero Estudiantes puede recuperar la posición si vence a su rival de esta jornada, dos puntos por debajo de los comitecos y Cruz Azul Lagunas ya amenaza las posiciones de honor, a tres puntos del actual líder y con los duelos directos entre ellos todavía por disputarse.
Con firmeza y éxito, comenzó el camino de la Escudería Firme RacingDynamic, en NASCAR México Series, viviendo un intenso fin de semana en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, como parte del Clash 2024. Music VIP Entertainment, Grupo Firme y el Dynamic Motorsports, formaron y presentaron una unión importante para apoyar a la piloto Regina Sirvent en la nombrada “King Taco: La Batalla en el Coliseo”, comenzando el viernes 2 de febrero con una amplia asistencia de medios a conferencia de prensa en la que presentaron el proyecto, auto y dieron el banderazo de salida para la Escudería Firme Racing-Dynamic. En ella estuvo presente Isael Gutiérrez, CEO de Music VIP Entertainment, el Grupo Firme encabezado por su vocalista Eduin Caz, la piloto Regina Sirvent quien se convertiría en la primera mujer
en manejar en el Memorial Coliseum, y Jimena Gutiérrez, encargada de diseñar el auto #10. Ya el sábado 3 de febrero, se celebraban las prácticas y calificación en el óvalo de ¼ de milla instalado al interior del emblemático estadio, en donde Regina se dejaba ver con un buen ritmo. Luego de ello, con un pronóstico de lluvia para todo el día domingo, se tomó la decisión de adelantar la carrera a 150 vueltas al sábado por la noche. Marcadas las 7:30 pm en el reloj, Grupo Firme e Isael Gutiérrez eran los encargados de lanzar el comando ¡¡Pilotos enciendan sus motores!!, con el que arrancaba la titulada “King Taco: La Batalla en el Coliseo”, viviéndose con mucha intensidad y un desgaste importante de los frenos, a pesar de lo cual, Regina Sirvent pudo llevar a su auto #10 Grupo Firme/ Music VIP Entertainment, a terminar la carrera de manera satisfactoria, cumpliendo así el compromiso inicial.
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
Sueña con confirmarse PARATKD
AGENCIAS - EL SIE7E
El medallista de oro en el para taekwondo de Tokio 2020, Juan Diego García López, comenzó el año motivado por volver a las competencias, tras cerrar en el tercer lugar del ranking internacional de la categoría K44 -70 kilos y conseguir la plaza para México a los Juegos Paralímpicos París 2024; además de superar la etapa crítica de una lesión en la rodilla izquierda. “Inicio este 2024 muy motivado, porque ya es el año que todos esperamos, el de los Juegos Paralímpicos y estoy contento porque al final voy saliendo de una lesión y lo voy haciendo bien,
he tenido un buen progreso, ya estamos a casi nada de volver a las competencias y vamos paso a pasito, sin apresurar las cosas para tener una buena recuperación y poder llegar de la mejor manera a París”, declaró el para taekwondoín en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El sinaloense, quien tuvo un debut soñado en Tokio 2020, al coronarse en la edición que representó la primera ocasión en que se presentó la disciplina en el programa oficial, no pudo asistir al Campeonato Mundial Veracruz 2023, ni a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
“A pesar de que me perdí mis competencias fundamentales del año pasado, supe trabajarlo y estamos muy positivos ahora en este año que sabemos el compromiso que tenemos de hacer un buen papel. La verdad siento que es una etapa muy diferente, porque ya hay un camino recorrido, hay un plan a seguir; es la segunda vez que el para taekwondo está presente en Juegos Paralímpicos y sabemos cómo se trabaja, ya he vivido este proceso, sé lo que implica, todo el sacrificio, todas las ganas que le tenemos que echar, ya se sabe cómo se tiene que trabajar para dar un buen resultado”, resaltó.
TIRO
CLAVADOS
Sardina afina puntería Otro reclamo a la CONADE AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Con el claro objetivo de confirmar su lugar en la selección nacional rumbo a los Juegos Paralímpicos París 2024, el para arquero Víctor Sardina Viveros puso en marcha su año competitivo esta semana, al formar parte del control interno que se disputó en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). “Es un año de ciclo paralímpico, y estamos trabajando muy duro para clasificar a París 2024; ese es el gran objetivo. Me siento muy feliz de estar aquí en la Ciudad de México representando a mi estado y en busca de hacer lo mismo para mi país. Estoy tranquilo y espero dar más sorpresas”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El sudcaliforniano viene de firmar un excelso desempeño en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que fue la primera justa internacional de su
carrera y donde obtuvo una cuota paralímpica para el país. “Santiago 2023 fue una bonita experiencia, ya que significó mi primer evento internacional. Estoy muy contento de haber portado los colores de nuestra bandera, y espero seguir trabajando así o más de fuerte para alcanzar el gran sueño: los Juegos Paralímpicos París 2024”, expresó. A lo largo de los tres días de competencia en el CNAR, complejo perteneciente a la CONADE, Sardina Viveros libró una pareja contienda en la prueba compuesto open varonil contra Gerardo Rodríguez Banda, quien, en caso de superar al primer mencionado, también podría aportar otra plaza para el país a París 2024. “No tenemos nada seguro compitiendo contra lo mejor del país; todos venimos por el mismo objetivo. Hay que seguir entrenando y trabajando duro para estar en la cima y traer éxitos para Baja California Sur y México”, aseveró.
El clavadista mexicano Osmar Olvera presume la medalla de oro y bronce que ganó en el Campeonato Mundial de Natación, regresó a la Ciudad de México y nuevamente se quejó de la falta de apoyo por parte de la CONADE, que preside Ana Gabriela Guevara, de lo cual dice “ya ni pensarlo”. “Yo creo que ya hablé en la alberca, creo que era lo que teníamos que hacer. Todos dimos otro gran papel en este Mundial. No me quiero meter en esas cosas, yo ya hablé en la alberca y quiero seguir entrenando para hablar con resultados”, asegura Osmar Olvera, al tiempo que se convierte en el centro de las cámaras, a su retorno de Doha, Qatar. Osmar Olvera es el clavadista mexicano que reclamó la falta de becas por parte de la Conade, después de que
el organismo que dirige Ana Gabriela Guevara lo felicitó en redes sociales. “Después de eso no me han dicho nada”, asegura el atleta de 19 años. Cuando Osmar Olvera ganó el oro en Doha, la Conade le felicitó. El mexicano replicó con un mensaje: “Gracias, nada más me hace falta la beca desde hace un año y estamos completos”. Desde los medios, Ana Gabriela Guevara reviró a Osmar Olvera, asegurando que no puede entregarles apoyos hasta que no arreglen la situación que viven los organismos que conglomeran al deporte acuático mexicano. “Si nosotros nos brincamos la cuerda y se los damos porque son atletas y están calificados, son medallistas, pero no cumplen con el requisito, es casi, casi como robar, tomar dinero no otorgado para eso”, comentó Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade.
18
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
SANTOS
Anuncian salida de Repetto AGENCIAS - EL SIE7E
Santos dio a conocer de manera oficial que Pablo Repetto ha dejado de ser su entrenador, información que el mismo director técnico había adelantado al concluir el partido en el que perdieron 0-3 contra Tigres durante la noche del pasado sábado. “Les informamos que ha concluido la etapa de Pablo Repetto y su Cuerpo Técnico al frente del Primer Equipo de Santos Laguna, a quienes agradecemos la entrega y dedicación demostrada a lo largo de este tiempo. De la misma forma, les deseamos el mayor de los éxitos en el futuro. En breve les daremos a conocer al Director Técnico que asumirá el cargo”, informó el conjunto de Torreón en las primeras horas de este domingo.
Pablo Repetto había dado a conocer que no seguiría como entrenador de Santos en su con-
ferencia de prensa posterior a la caída 0-3 contra Tigres en el Territorio Santos Modelo, pero
fue hasta este domingo que finalmente se confirmó su salida a través de un comunicado de
prensa del club. “Por lo que hablé ayer con los directivos si no ganábamos me iban a despedir, así que seguramente en estas horas va a comunicar el club el despido, es la verdad de cómo está el tema”, externó el entrenador uruguayo en rueda de prensa. La gestión de Pablo Repetto duró 10 meses en Santos. En el tiempo que el argentino comandó a los guerreros, enfrentaron 31 partidos con números de 10 ganados, cuatro empates, además de 17 derrotas. Luego de seis jornadas en el Clausura 2024, Santos se encuentra en la antepenúltima posición con solo cuatro unidades cosechadas, además de que solo han podido hacer seis anotaciones, por 12 tantos que han recibido.
JUEGOS
PUMAS
Martínez sigue encendido Analizan cambio de horario AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Guillermo Martínez le puso el toque final a la goleada de Pumas sobre Puebla. El ‘Comandante’ fue titular y disputó todo el cotejo ante su exequipo, la Franja, y al final eliminó cualquier insinuación de peligro de la visita debido a que sentenció el marcador 3-0 en Ciudad Universitaria. El ‘Memote’ avisó de su peligrosidad y al inicio de la segunda parte le anularon una anotación por un fuera de lugar y tuvo que ahogar la alegría luego que había recibido un pase de Robert Ergas para así poner fin al empate que prevalecía en ese momento en el Estadio Olímpico Universitario. Martínez se colocó como nueve en un 4-2-3-1 que mandó Gustavo Lema en un inicio, pero el ariete mexicano no encontró balones cómodos para rematar por más que buscó opciones y así asociarse
con su línea de volantes. El delantero mexicano jugó bien de poste, bajó balones para los elementos que llegaban en segunda línea, pero le costó enfilarse a la portería que resguardó Iván Rodríguez, un viejo conocido que quiso evitar a cualquier costa los impactos de Memo. En la primera parte, Martínez apenas tuvo opciones claras en la portería. Pese a que intentó por todos lados, fue bien contenido por la dupla de centrales de la Franja, puesto que Gastón Silva fue quien se le pegó para no dejarlo hacer nada. Ya en el complemento tuvo un par de opciones más claras. La más peligrosa acabó en gol luego que recibió un centro de Robert Ergas y que definió de buena forma ante la ‘Araña’, quien no pudo evitar tapar el disparo. Pese a todo, el árbitro invalidó la acción por un fuera de lugar en la jugada.
La directiva de los Pumas analizará el cambio de horario para sus partidos como local en el Estadio Olímpico Universitario una vez que culmine el Clausura 2024. Luis Raúl González, presidente del equipo, aseguró que siempre están para respaldar a sus jugadores, esto luego de que Eduardo Salvio declaró que todos los jugadores felinos ‘odian’ jugar al mediodía. “Siempre vamos a apoyar a nuestros jugadores y cuerpo técnico, ésa es la intención de la directiva, muestra de ello es que en este torneo se jugaron un mínimo de partidos en ese horario. Esto ya no dio tiempo que el propio jugador expresara que ya viene esa tendencia con nuestro apoyo de directiva. Del otro lado también a veces esta intención se tiene que llevar de la mano con aficionados y la Liga”, dijo el
presidente. “Vamos a evaluar al cierre de torneo (horario). Es cuando vamos a medir, ya podremos tener el conjunto de circunstancias. Tenemos que buscar lo mejor para el club Pumas, y desde luego ahí están estas necesidades expresadas por los jugadores que mostraron ya que vayamos en esa línea de atender lo que para ellos es mejor”, manifestó. Actualmente, los Pumas juegan a las 12 del día como locales, pero este torneo cambiaron la mayoría de sus juegos en casa por un horario vespertino, puesto que solo son tres cotejos los que mantuvieron al mediodía, mismos que fueron ante Juárez y Puebla, y les resta el de Xolos de Tijuana. “Vamos en esa tendencia de hacer eco a lo que convenga al fútbol, a nuestros jugadores y este torneo es la muestra de que vamos en esa tendencia”, enfatizó el directivo.
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Grandal llega a Pittsburg AGENCIAS - EL SIE7E
Los Pittsburgh Pirates están sumando al receptor dos veces All-Star Yasmani Grandal, según múltiples informes. El club y Grandal, de 35 años, acordaron los términos de un contrato de un año por valor de 2.5 millones de dólares, según los informes. Pittsburgh está buscando profundidad en la receptoría para apoyar a Endy Rodriguez, quien inició 57 juegos en 2023 como novato, y ya descartado para 2024 después de someterse a una cirugía Tommy John en diciembre. Se lesionó mientras jugaba pelota de invierno en su República Dominicana natal. Grandal se uniría a un grupo de receptores que incluye al ex seleccionado número uno general
Henry Davis, Jason Delay y Ali Sanchez. Grandal batea .237 en su carrera y ha jugado para
cuatro equipos en 12 temporadas, incluidos los últimos cuatro años con los Chicago White
Sox. Bateó .234 con ocho jonrones y 33 carreras impulsadas en 118 juegos con los White Sox
en 2023. Los Pirates se han mantenido optimistas de que Davis puede convertirse en un receptor de todos los días a pesar de que pasó la mayor parte de su temporada de novato jugando en el jardín derecho. Agregar a Grandal les da a los Pirates un poco de flexibilidad mientras Davis continúa refinando su trabajo defensivo. Grandal proporcionó poder en el plato durante su mejor momento. Ha superado los 20 jonrones en una temporada cinco veces, la más reciente, con Chicago, en 2021. Formó parte de un par de equipos All-Star al principio de su carrera, primero en 2015 mientras jugaba para Los Ángeles Dodgers y nuevamente en 2019 mientras jugaba con Milwaukee Brewers.
NBA
NFL
Quieren volver a México Lo esperan para Play Offs AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Travis Kelce no ocultó su amor por México. El ala cerrada de los Kansas City Chiefs confesó que le ha insistido a Clark Hunt, dueño del equipo, en que regresen al país latino para sostener un juego y convivir con toda la afición que tienen al sur de la frontera. “Gracias por el apoyo. Los amamos. Siempre le digo a Clark Hunt que debemos regresar a Ciudad de México para tener más diversión con ustedes”, dijo Kelce en conferencia de prensa tras ganar su tercer título de Super Bowl. El jugador ofensivo se mostró feliz y contento por el logro que obtuvo con esta franquicia y no quiso entrar en detalles sobre si entra entre los mejores jugadores en su posición, ya que lo único que le importa es enfocarse en mantener un buen nivel para sus compañeros.
“Lo que sé es que este equipo es uno de los mejores de la historia. Ser bicampeones te lleva a otro nivel. Los individual no me importa del todo porque quiero hacerlo lo mejor que pueda. A estas alturas, me encanta estar aquí porque estoy más cerca del final que de seguir jugando. Amo cada momento con el equipo”, agregó el jugador de los Chiefs. Por otra parte, Patrick Mahomes, mariscal de campo de Kansas City, enfatizó lo mucho que ha influido Andy Reid en su formación como jugador y lo catalogó como el mejor entrenador en jefe en la historia de la NFL. “Para mí es uno de los mejores de todos los tiempos. Es el mejor de la historia. Le tengo mucho respeto. Para mí saca lo mejor de mí porque me deja ser y hoy soy quien soy por el coach Reid. Es una de las mejores personas que conozco. Es muy especial”, manifestó.
El presidente de los Philadelphia 76ers, Daryl Morey, expresó optimismo el viernes de que el actual MVP de la NBA, Joel Embiid, regrese de una lesión en la rodilla a tiempo para una posible postemporada. “Tenemos esperanzas”, confirmó Morey antes de que los 76ers recibieran a los Atlanta Hawks y tres días después de que Embiid se sometiera a una cirugía en su rodilla izquierda. “La retroalimentación ha sido más buena que mala desde que escuchamos por primera vez lo que llevó a su procedimiento. Así que tenemos esperanzas y estamos construyendo el equipo para hacerlo mejor este año. Obviamente, no está al 100 por ciento; pero con Joel jugando a un nivel de MVP, espero que pueda volver a ese nivel. Y este es un año en el que tenemos una oportunidad real”. Cuando se le preguntó si su enfoque habría sido diferente dependiendo de las noticias sobre la lesión de Embiid, Morey fue claro. “Si la esperanza no estuviera en Joel, creo que las cosas habrían cambia-
do dramáticamente”, contestó Morey. “Tenemos muchas esperanzas. Obviamente, seguro que no es el 100%. Es algo que, lamentablemente, probablemente esté muy por debajo del 100%. Pero pensamos que era lo correcto”. “Hay muchas maneras de no ganar el título. Ganar un título es difícil; Joel no regresa al nivel que esperamos es una de las formas en que no podemos ganar un título este año, muy probablemente... Pero uno siempre quiere estar entre los mejores equipos y eso significa correr riesgos en el frente de las lesiones y ahí es donde estamos ahora”. Embiid, con un promedio de 35.3 puntos y 11.3 rebotes en 39 partidos, se ha perdido los últimos cinco partidos desde que el delantero de Golden State Warriors, Jonathan Kuminga, cayera sobre su pierna izquierda, lesionándose el menisco que requirió cirugía el martes pasado. El informe inicial de los 76ers decía que Embiid sería “reevaluado” en cuatro semanas. Antes de eso, Embiid había estado fuera debido a una inflamación en la rodilla izquierda en los dos juegos anteriores de Philadelphia.
20
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
¿EL PRINCIPIO DEL FIN?
IMAGEN DEL DÍA
Remates germanos
Los que realiza Isabel Martin, una jugadora de voleibol top, que nació en Alemania pero domina la NCAA en los últimos años. TENIS
Raducanu señala al calendario WTA EFE - EL SIE7E Otra caída temprana de Emma Raducanu. Esta vez fue derrotada por Anhelina Kalinina, N°30 del mundo, en la primera ronda del WTA 1000 de Qatar en Doha. Fue de menos a más pero no alcanzó para el 6-0 y 7-6 (8-6) final. “Estuve luchando con todo: servicio, devolución, derecha, revés”, dijo la británica a Sky Sports, según refleja la BBC La británica se encuentra en las primeras etapas de su regreso después de perderse la mayor parte de 2023 luego de una cirugía en ambas manos y el tobillo izquierdo. Y lo volvió a sentir. Quien fuera campeona del US Open ganó un partido en Auckland en su primer torneo, alcanzó la segunda ronda del Abierto de Australia y venció a la N°36 del mundo Marie Bouzkova en Abu Dhabi la semana pasada. Pero a esa victoria le siguió una dura
derrota ante Ons Jabeur, y, tras recibir otra invitación esta semana en Qatar, sufrió otra salida temprana. “Fue una combinación de cosas”, dijo Raducanu. “Fue el primer partido diurno que jugué en un año. Esto es diferente. Necesito entrenar un poco más al aire libre. Las luces, las condiciones, las som-
bras... es muy difícil ver la pelota, me di cuenta sobre el final. Cuando mi tenis no está ahí tengo que intentarlo y al menos luchar y lo hice en el segundo set”. Raducanu dijo que ahora regresará a casa después de semanas consecutivas de gira, pero dijo que necesita “programar mis torneos un poco mejor”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Las últimas semanas para Cafetaleros de Chiapas no han sido las mejores; es más, las señales que se van sucediendo, podrían señalar el camino que ha sucedido con otros equipos, con otras franquicias y sin buscar ahondar en las razones por las que luce como un inevitable camino, es evidente destacar que no les han resultado las movidas y en lo deportivo, se refleja de inmediato. No cabe duda que la situación económica no debe ser la mejor y vaya que se puede encontrar como argumento porque un proyecto de este tipo no es sencillo, requiere de muchas vertientes y no hay bolsillo que por sí solo puede soportar un nivel competitivo que cada vez sube. No contar con un plantel con mayor calidad, en un torneo que no es tan distinto al resto de los que ya disputó en esta categoría, dejan claro que o están ahorrando para el próximo ciclo futbolístico, porque este se encamina al fracaso (el primero desde que militan con ese nombre en esa categoría), o quizá ya no da para más, los dueños del club ya cambiaron hasta su residencia y a lo lejos es complicado. Del proyecto, podemos decir que en lo deportivo la salida de Leonardo Casanova pudo tener un impacto directo en el tema, la confección de planteles, búsqueda de jugadores y demás, ahora deben hacerse desde otros frentes y quizá la falta de resultados y la situación, obligó a tomar decisiones; sin embargo, no se puede negar que la ruptura en la dirigencia impactó este mismo torneo. Al principio del ciclo, con la llegada de Héctor Altamirano, parecía que se podía competir, pero algo sucedió en el proceso, el estratega está dirigiendo en primera división de Costa Rica y con él se fueron un grupo de jugadores que aportaban calidad, aunque juego de conjunto muy poco y de resultados, muy medianos; ahora, tratando de rescatar algo, se rejuveneció demás el plantel y los resultados, que de arranque fueron regulares comenzando el año, no fueron más que un paliativo, de ahora en adelante se verá con precisión lo que va a suceder en lo deportivo; en lo administrativo, este club ha sido siempre una incógnita, cada verano amaga con desaparecer y para el próximo verano veremos lo que sucede con Cafetaleros.
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Martes 13 de febrero de 2024
Embisten a octogenario y termina gravemente herido
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Un adulto mayor fue impactado por un transporte público en modalidad de taxi luego de que, este último se pusiera en reversa y ocasionara el accidente en el barrio Santa Cruz. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos
de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 13a Oriente, entre 7a y 8a Sur del referido barrio. Ahí, se informó que, un ruletero a bordo de una unidad motriz de la marca Nissan, tipo March, con número económico 1786, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, el chófer del transpor-
te público indicó que, una persona le hizo la parada y al ponerse en reversa terminó atropellando al peatón de 85 años. Al adulto mayor terminó con lesiones en sus extremidades y se quejaba de mucho dolor en el pecho y costillas. Al lugar, arribaron paramédicos de
la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, era necesario trasladarlo a un nosocomio particular. Finalmente, la unidad motriz fue remolcada con el apoyo de una grúa y remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
22
CÓDIGO ROJO
Cae de su motocicleta y se abre la cabeza AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con una grave herida craneal terminó un joven motociclista luego de derrapara a bordo de su ciclomotor, sobre el Libramiento Norte Calzada Los Almendros de la colonia Miravalle. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un masculino se desplazaba a bordo de una motocicleta dela marca Italika y con patentes de circulación del Estado de Chiapas. Sin embargo, al desplazarse presuntamente a exceso de velocidad, terminó perdiendo el control del manubrio. Esto, lo llevó a estrellarse contra el pavimento y provocarse una delicada lesión en la cabeza. En seguida, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos voluntarios del grupo ERECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente, fue ingresado a una unidad de emergencias y siendo trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
Encuentran cuerpo de pescador tras choque de lanchas OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E Tonalá.-Aparece sin vida el segundo pescador que se encontraba desaparecido tras el choque de dos lanchas, este sábado 10 de febrero, sobre la vía marítima Tonalá -Puerto Arista en el conocido Faro Rojo. El cuerpo de Gabino Arreola de Lucio, de 54 años de edad, quien era el motorista de la embarcación Sociedad Cooperativa Pescadores de Paredón, fue localizado este lunes entre los límites de Oaxaca y Chiapas en los Corazones. De acuerdo a la versiones oficiales y de los pobladores, cuatro pescadores se encontraban
alrededor de las 04:00 horas en el interior de la mar en su actividad pesquera, cuando presuntamente otra embarcación venía a alta velocidad con migrantes y chocaron. Dos pescadores fueron rescatados con vida por elementos de Protección Civil Municipal; Roberto de Lucio López, de 58 años y Luis Fernando Manuel Ruíz, de 43 años aproximadamente. Se anuncipo que dos pescadores se encontraba desaparecidos, el cual, uno de ellos fue localizado el mismo día sábado por la tarde sin vida y este lunes apareció el cuerpo de Gabino Arreola de Lucio.
Orden de aprehensión por homicidio Lo vinculan a proceso por y violación en Tapachula extorsión agravada en Tuxtla COMUNICADO EL SIE7E
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona, por su probable responsabilidad en el delito de Extorsión Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera el Fiscal de ministerio Público presentó la exposición con datos de prueba ante el Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de Roberto “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Extorsión Agravada, en agravio de las empresas Sociedad Cooperativa Kim-Balan, Sociedad Cooperativa San Marcos, y Sociedad Cooperativa Tuxtla Maya, (Ruta 30). Por estos hechos el Juez de Control
impuso al imputado, como medida cautelar, prisión preventiva justificada, concediéndo dos meses de plazo de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 6 de diciembre de 2021, el imputado a través de llamadas vía celular exigía dinero al representante legal de las empresas agraviadas, para garantizar la seguridad de las unidades y de los conductores.
Tuxtla.- Hace unos momentos, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión, en, en contra de Guadalupe “N” por el delito de Homicidio Calificado y violación agravada hecho ocurrido en agravio de una mujer de identidad protegida. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por la Jueza de Primera Instancia del Ramo Penal, por delito mencionado. El presunto responsable se encuentra puesto a disposición del Juez que lo reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula.
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
13 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
La galería Episodio 55
Mateo Madson al filo del claroscuro NOÉ TREJO - EL SIE7E Llegamos al episodio 55 y para este capítulo, nos visitó Mateo Madson artista visual docente de secundaria y de primaria, creador del proyecto Viva Barrio y debutando como escritor e ilustrador con su primer libro: Al Filo del Claroscuro. Sin duda un episodio muy emotivo en el que platicamos con mateo de nuestro pasado, ya que coincidimos muchos varios años atrás, antes de en siquiera pensar en estudiar artes visuales y aun mas si quiera pensar en dedicarnos al arte y a las actividades creativas. SEMBLANZA Mateo Hubenay Madson Penagos (Tecate B.C. 1994) se graduó de la licenciatura en Artes Visuales en la UNICACH y estudio la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Mesoamericana. En el 2019 se recibe con mención honorifica con el proyecto y libro de artista Desdoblado. Ha participado en variadas exposiciones colectivas, entre ellas Mil Artistas Visuales de México y a pintado diversos murales en el estado de Chiapas, incluyendo una réplica del mural Vida y Sueños de la Cañada Perla mejor conocido como El Mural de Taniperla y Las Guardianas de Nuestra Cultura de su propia autoría, entre otros. Actualmente, Mateo es docente de secundaria y de primaria, es
creador del proyecto Imaginario Popular Viva Barrio y se inicia como un escritor e ilustrador emergente debutando con su primer libro: Al Filo del Claroscuro.
AL FILO DEL CLAROSCURO DE MATEO MADSON
Escribir y dibujar son expresiones artísticas que con lenguajes diferentes disponen al diálogo y a la narración. Como formas del arte comunican estados del alma encaminados a la limpieza moral a partir de sondearse a si mismo para entender la condición humana, lo que los griegos nombraron la catarsis. En el libro Mateo da cuenta de una fracción de su vida que oscila entre la adolescencia y la juventud, y su arribo al Valle de los Espectros conducido por sus deseos más recónditos, en busca de respuestas a las preguntas fundamentales que la vida le ponía enfrente. Buscando el sentido encontró el sinsentido de la vida por el camino del éxtasis, del engañoso placer que conduce a los dominios de Dionisio. “La idea de la locura siempre había sido atractiva para mí, y además, sus puertas siempre se mantenían abiertas”. El libro de Mateo logra el singular enlace de la palabra y la imagen, para crear una obra de arte. En una primera parte, da cuenta de un momento de su existencia, narra de manera objetiva, sin darse ninguna concesión, un vivir sin ataduras, atendiendo lo
que le parecía un atajo a la libertad. En la segunda da forma a su miedo y azoro, para ello muestra el dominio de una prosa poética que por momentos alcanza lo sublime, se apoya en frases de los grandes exploradores del alma como Freud y Jung, la de Jung al inicio predispone a su lectura: “No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad”. Las imágenes se conducen con una idea clara que se sostiene en la desolación, el claroscuro está presente en ellas como la eterna lucha entre el bien y el mal, entre el deseo y la razón, maniqueísticamente es el predominio de la oscuridad, las imágenes le dan forma a lo que sería el Valle de Sombras, el Comala de Juan Rulfo. En su dualidad la vida siempre muestra dos caras, para entender la luz hay que conocer la oscuridad, la muerte te hace reflexionar sobre la vida, por el frío aprecias el calor. Mateo visitó el Infierno, dejo allá sus fantasmas, e hizo las paces consigo mismo, el libro es una evidencia, como los iluminados está en camino. La cultura es el arte de la identidad, el amor y el conocimiento. Y un pueblo identificado con su cultura tiene como patrimonio, la libertad. “Mateo Madson”.
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
25
Rutilio Escandón llama a sumarse a la prevención de incendios forestales COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con 125 puntos de calor, en diferentes regiones, los cuales son monitoreados por las autoridades a fin de evitar cualquier situación de riesgo. Destacó la importancia de reflexionar para evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, porque además de representar un delito grave que es sancionado de manera penal, se dañan el medio ambiente, los bosques, la selva, la flora y la fauna; asimismo, se pone en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, y se empobrece la tierra al reducir las cosechas. “Estamos juntos el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de medio ambiente, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, atentos para salvaguardar a las y los chiapanecos, pero es muy importante que la población se sume a la prevención de este tipo de siniestros, pues es la mejor manera de ayudar a las y los combatientes del fuego”, apuntó. Sostuvo que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, el arribo del frente frío 34 provocará bajas temperaturas y lluvias en las zonas altas y montañosas, así como en los municipios de la Región Norte de la entidad, por lo que insistió en el llamado a no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas y alejarse de las zonas de riesgo. En este marco, el mandatario destacó que hay buenas noticias en Chiapas, muestra de ello es que las aeronaves oficiales continúan al servicio del pueblo para atender emergencias de seguridad, protección civil y salud, principalmente de
las personas que habitan en zonas más alejadas, lo que ha permitido salvar muchas vidas, al tiempo de invitar a las personas a que, en caso de alguna emergencia, llamen al 911 para ser atendidos de manera oportuna. “Nuestras aeronaves se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas y es muy satisfactorio ver que todos los días se salvan vidas, pues trasladamos a personas que sufrieron algún accidente o que padecen una enfermedad grave, a hospitales de mayor capacidad resolutiva, tanto del estado como de otras entidades, para brindarles una atención oportuna y digna. En este gobierno no escatimamos los recursos, porque lo más importante es salvar la vida de las y los chiapanecos”, manifestó. Finalmente, Escandón Cadenas expresó su satisfacción por el crecimiento y los buenos resultados de la carrera de Piloto Aviador de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), pues ya egresó la primera generación de graduados, quienes están siendo contratados en la aviación pública y privada. Resaltó que en el mes de mayo egresará otra generación, por lo que más jóvenes cumplirán el sueño de ser pilotos aviadores y podrán insertarse en la vida laboral.
26
ESTATAL
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
26
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
27
28
ESTATAL PUBLICIDAD
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
28
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S MUNDO ANIMAL
ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
UCRANIA
Diez especies en peligro de extinción para Lobos mutantes expuestos al desastre de Chernóbil desarrollan súper poder contra el cáncer las que 2024 puede ser su último año Gorila de las tierras bajas occidentales Estos gorilas, que normalmente se encuentran en África central, en Angola, esCDMX.- Llevamos ya un mes de 2024 y los tán en riesgo debido a la caza furtiva, las naturalistas temen que este sea el año de enfermedades (particularmente el ébola) y la extinción total de varias especies ani- la pérdida de hábitat. La población de gomales. Se trata de grupos muy reducidos y rilas de las tierras bajas occidentales ha amenazados que pueden no ver 2025. disminuido rápidamente y, si bien se realiEl Mirror ha recogido en un reportaje, ba- zan esfuerzos de conservación, el camino sado en datos de National Geographic, hacia la recuperación parece largo. cuáles son estas diez especies en peligro crítico, que pueden dejar de existir en los Leopardo de Amur próximos once meses. Con solo menos de 100 leopardos del Amur, la especie está en peligro crítico de Rinoceronte de Java extinción. Esto se debe principalmente a Con poco menos de 70 de estos rinoceron- factores inducidos por el hombre, porque tes que quedan en la tierra, el rinoceronte son cazados por su hermoso pelaje y su de Java es uno de los animales más ame- hábitat se está perdiendo debido a la tala, nazados que quedan en estado salvaje. la construcción de carreteras y la infiltraPor lo general, se encuentran en el Par- ción de civiles en el área. que Nacional Ujung Kulon en Indonesia, y su supervivencia se ve amenazada por la Elefante de Sumatra destrucción de su hábitat y las enferme- La tala ilegal, las plantaciones de aceite dades. de palma y los conflictos entre humanos y vida silvestre significan que los elefantes Vaquita marina de Sumatra están en peligro crítico de exLa vaquita marina es un tipo de cetáceo tinción, con una población que se estima con una población estimada de menos de ha disminuido en un 80% en los últimos 10 ejemplares. Su riesgo de extinción se tres cuartos de siglo. reduce a los humanos, ya que a menudo son capturadas y ahogadas en redes ile- Saola gales destinadas a otro pez en peligro de Conocido como el ‘unicornio asiático’, el extinción conocido como la totoaba, cuya saola, también llamado spindlehorn, es uno vejiga natatoria vale mucho en el mercado de los mamíferos más raros del mundo. Se negro. desconoce su población exacta, pero se cree que sólo quedan unas pocas docenas Orangután de Sumatra de ellos, lo que significa que los esfuerzos Otro animal cuya existencia se ve amena- de conservación son todo un desafío. zada por el hombre es el orangután de Sumatra. La población de estos simios está Tigre malayo gravemente amenazada debido a la tala La existencia del tigre malayo está amenailegal, las plantaciones de palma aceitera zada por factores inducidos por el hombre, y la invasión humana. Actualmente, sólo como la caza furtiva para obtener su piel, quedan unos 14.000 individuos y su há- huesos y otras partes del cuerpo, que se bitat en las selvas tropicales de Sumatra utilizan en la medicina tradicional. La falta está disminuyendo rápidamente. de presas y la pérdida de hábitat también los ponen en riesgo. Tortuga carey Las tortugas carey juegan un papel impor- Tigre del sur de China tante en nuestros ecosistemas marinos, Se considera que el tigre del sur de Chipero corren el riesgo de desaparecer por na está funcionalmente extinto en estado completo debido al comercio ilegal de sus salvaje, con sólo un puñado en cautiverio. caparazones, que a menudo se utilizan Esto se debe principalmente a la destrucpara fabricar joyas y adornos. Las tortugas ción de los hábitats naturales de la región, carey también están en riesgo debido a la así como a la caza furtiva ilegal. Se están pérdida de hábitats de anidación y alimen- llevando a cabo proyectos de restauración tación. de la especie, pero el camino hacia la recuperación parece incierto. AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El accidente de la planta nuclear de Chernóbil, hoy en Ucrania, fue uno de los desastres ambientales más grandes de la historia. Alrededor de la planta se creó una zona de exclusión en la que en los últimos 38 años, la naturaleza se ha abierto camino sin la interferencia del ser humano. También los animales han prosperado en la zona, y la ciencia estudia con interés cómo ha afectado la radiación a las distintas especies. Ahora, científicos estadounidenses, han descubierto que los lobos de Chernóbil han desarrollado una resistencia especial frente al cáncer, un hallazgo que podría ser clave en la lucha contra esta enfermedad en humanos. La nueva investigación se presentó el mes pasado en la reunión anual de la Sociedad de Biología Integrativa y Comparada en Seattle, Washington (EE UU). Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton descubrió que los animales en la Zona de Evacuación de Chernóbil (ZEC) tienen sistemas inmunológicos genéticamente alterados que muestran resistencia al cáncer. La ausencia de humanos permitió que la vida silvestre floreciera y prosperara en la ZEC, que contiene 11,28 milirem de radiación, seis veces la cantidad de exposición permitida para los trabajadores humanos. Osos pardos, bisontes, linces, zorros, castores, jabalíes, alces, ciervos, mapaches y más de 200 especies de aves habitan esta zona.
En 2014, Cara Love, bióloga evolutiva de la Universidad de Princeton, se propuso con un equipo de investigadores comprender cómo los animales han podido sobrevivir a la radiación que causa cáncer. Love y su equipo tomaron muestras de sangre de los lobos y les colocaron collares GPS con dosímetros de radiación para obtener mediciones en tiempo real de dónde se encontraban y sus niveles de exposición a la radiación. “Obtenemos mediciones en tiempo real de dónde se encuentran y a cuánta radiación están expuestos”, dijo Love. Los investigadores examinaron las diferencias genéticas entre el ADN de los lobos mutados en el radio de 2.600 km cuadrados de la ZEC y los que se encuentran fuera de ella. Los resultados mostraron que, a pesar de recibir dosis diarias de radiación potencialmente mortales, los lobos parecían notablemente resistentes a sus efectos. Los análisis mostraron que varios de sus genes relacionados con el cáncer tenían nuevas mutaciones, lo que sugiere que habían evolucionado para proteger contra la radiación. Se espera que el descubrimiento pueda allanar el camino para que los expertos identifiquen mutaciones en humanos que reduzcan el riesgo de cáncer. Love dijo que debido a la pandemia de Covid-19 y la guerra en curso en Ucrania, ella y su equipo no han podido continuar su investigación, pero esperan que a largo plazo los lobos mutados puedan ayudar a descubrir formas de curar el cáncer en pacientes humanos.
30
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Tamara Luengo Schreck, fundadora y directora de la organización Aqueducto, consideró que la crisis hídrica no es una crisis de recursos, sino más 30 bien una crisis de gestión.
Experto dice que ante crisis hídrica, la gestión del agua debe ser una prioridad en México
EFE EL SIE7E FOTO: EFE
nómica y social”, dijo a medios el reconocido especialista, quien asistió al primer Parlamento Climático en la Cámara de Diputados de México, conCiudad de México.- Es importante que vocado por el grupo parlamentario del México coloque como prioridad la ges- partido Movimiento Ciudadano (MC). tión del agua, ante la crisis hídrica que El experto, quien participó en la mesa atraviesa el país, afirmó este lunes el ‘Hacia una Ley General de Aguas’, consultor internacional en manejo de expuso que uno de cada tres habitanrecursos hídricos, José Antonio Rodrí- tes en el medio urbano “recibe agua y guez Tirado. saneamiento de manera intermitente”, “Necesitamos trabajar muy fuerte, es decir, “no lo recibe las 24 horas del colocar el tema del agua de manera día, mientras que dos de tres personas prioritaria en la agenda política, eco- en el medio rural “no reciben los ser-
vicios de agua de manera continua”. Sobre el llamado ‘Día cero’, Rodríguez Tirado consideró que se dice que ese día llegará cuando el suministro libre de agua termine y el acceso al líquido comience a ser racionado. Sin embargo, dijo, “debería considerarse que el ‘Día cero’ es ahora, porque los ríos están contaminados, las fuentes están sobreexplotadas, así lo debemos de entender”. Además, lamentó que los distintos Gobiernos en México hayan colocado este importante tema en un tercer nivel, “ya que los mejores resultados en materia hídrica se obtenían cuando contábamos con una Secretaría de Recursos Hidráulicos”, que fue disuelta en 1976 y se integró a otras secretarías. Precisó que para que la Ciudad de México “pueda recibir una fuente externa de abastecimiento se llevaría alrededor de 10 años” y por ello, apuntó, “es fundamental recuperar las aguas
subterráneas que actualmente es una reserva que está en riesgo”. “Las fuentes subterráneas de abastecimiento se formaron a lo largo de siglos, pero estamos extrayendo más agua de la que se infiltra”, apuntó. Explicó que el tema del agua “no requiere mucho dinero como se cree, si le das al agua el 0,06 % del PIB, hablamos de 108.000 millones de pesos (unos 6.320 millones de dólares), durante 15 años vas a levantar el país y estará en otro nivel”. En su turno, el diputado de MC, Braulio López expuso que México se encuentra con “altos riesgos de sequía y se ubica entre los primeros países con índices de estrés hídrico”. En ese sentido, refirió que para finales de enero de 2024 en “aproximadamente el 60 % del país se reportó en sequía” y agregó que a la fecha se diagnostica que 101 de los 653 acuíferos que hay en territorio mexicano están sobreexplotados.
ECONOMÍA
INM
Los mexicanos gastarán 22,3 % más por regalos y comida para San Valentín que en 2023
México salva a 11 migrantes de Guatemala y Honduras en el río Bravo fronterizo con EU
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- Los mexicanos gastarán un 22,3 % más por regalos y comidas para San Valentín que lo que habrían invertido el año pasado, según un reporte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). “El costo total de la celebración podría llegar hasta los 2.208,69 (129 dólares), lo que implica un aumento de 22,3 % en comparación al festejo del año pasado que fue de 1.806,30 (105,6 dólares)”, señaló en un comunicado el organismo. De acuerdo con la Anpec, esa fecha deja una “importante huella comercial” en la economía de México, donde este año el regalo más barato puede ser una bolsa de paletas o dulces en forma de corazón, que alcanza los 80,50 pesos. En cambio, una cena para dos personas en un lugar de gama media podría costar, en promedio, unos 1.10254 pesos. El gasto ocurrirá en medio de la inflación general de 4,88 % que México registró en enero, que suma ya tres meses al alza y ha superado las expectativas del mercado. La asociación también citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre que en el país el número de divorcios aumenta año con año, con
166.766 tan solo en 2022. Además, destacó el número de madres solteras, pues mientras en 2020 solo 7 % de las mexicanas se declaraba en esta condición, en 2022 al menos 11 % dijeron criar a sus hijos solas, y 70 % de ellas reportaron que sus hijos no reciben pensión alimenticia. “Esto ha llevado a desalentar las relaciones matrimoniales. La situación económica y lo difícil del entendimiento humano hacen que los pactos de una relación a largo plazo se pongan en entredicho, dejando de ser la opción por excelencia de las relaciones sociales”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Monterrey.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México reportó este lunes el rescate de 11 migrantes de Guatemala y Honduras, incluyendo dos familias, mientras cruzaban el río Bravo o Grande en la frontera con Estados Unidos. El organismo detalló en un comunicado que los hechos ocurrieron el fin de semana en dos eventos distintos en Piedras Negras, en el estado de Coahuila, en el límite con la ciudad estadounidense de Eagle Pass, en Texas. El INM reportó que su Grupo Beta primero ubicó en las “frías aguas” del río Bravo a cinco miembros de una familia guatemalteca y después a seis procedentes de Honduras. La noche del sábado, una llamada de alerta reportó la presencia de los migrantes en el punto conocido como Colonia Morales, hacia donde se trasladaron los agentes Beta en un aerobote. Los elementos localizaron a los guatemaltecos en el agua del río, que registraba temperaturas muy bajas. En el lugar identificaron a una mujer, un hombre y tres menores de edad, de los que uno estaba semiinconsciente. Ante la situación, los agentes les proporcionaron sábanas térmicas y los trasladaron a un sitio conocido como Puente Ferrocarril
en donde ya los esperaba una unidad de la Cruz Roja mexicana para trasladarlos a un hospital para su valoración médica. El segundo caso se registró la noche del domingo, cuando se reportó la presencia de tres mujeres y tres niñas de Honduras en las aguas del río Bravo, a unos metros del Puente Internacional Uno, a donde los elementos se movilizaron en un aerobote y las localizaron. Los oficiales subieron a las seis personas al hidrodeslizador para llevarlas ante personal médico que les proporcionó los primeros auxilios en una ambulancia de bomberos y después las trasladaron a un nosocomio de la localidad. El hecho ocurre mientras la presión de Estados Unidos a México se ha elevado porque, además de los niveles récord de migración, con más de 300.000 cruces irregulares en diciembre pasado en la frontera común, este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de ambos países.
13 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
Selva política
*Poner el Tema del Agua en la Agenda Política, Piden Ciudadanos a Diputados *Cerca del 40% del Agua Potable que Corre por CDMX, se Pierde por las Fugas MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El consultor internacional en manejo de recursos hídricos, José Antonio Rodríguez Tirado, afirmó que es importante que México coloque como prioridad la gestión del agua, ante la crisis hídrica que atraviesa el país. “Necesitamos trabajar muy fuerte, colocar el tema del agua de manera prioritaria en la agenda política, en la económica y en la social”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previo a asistir al Primer Parlamento Climático, a la mesa “Hacia una Ley General de Aguas”, en San Lázaro, convocado por el Grupo Parlamentario de MC. Indicó que uno de cada tres habitantes en el medio urbano recibe agua y saneamiento de manera intermitente, o sea, no lo recibe las 24 horas del día. Mientras dos de tres personas en el medio rural no reciben los servicios de agua de manera continua. Rodríguez Tirado consideró que se dice que el “Día Cero” ocurrirá cuando el suministro libre de agua termine y el acceso al líquido comience a ser racionado; sin embargo, debería considerarse que “el ‘Día Cero’ es ahorita, porque el río está contaminado, las fuentes están sobreexplotadas, así lo debemos de entender, si no lo entendemos así, no vamos a empujar el tema”. Lamentó que los gobiernos hayan colocado este tema en un tercer nivel, ya que los mejores resultados en materia hídrica se obtenían cuando contábamos con una Secretaría de Recursos Hidráulicos, que fue disuelta en 1976, y se fue incorporando a otras secretarías. Puntualizó que para que la Ciudad de México pueda recibir una fuente externa de abastecimiento se llevaría alrededor de 10 años; por tal motivo, es fundamental, recuperar las aguas subterráneas que actualmente es una reserva que está en riesgo; “son las fuentes subterráneas de abastecimiento, se formaron a lo largo de siglos, pero estamos extrayendo más agua de la que se infiltra”. Por otro lado, consideró, que el tema del agua no requiere mucho dinero como se cree, “si le das al agua el .06 por ciento del PIB durante 15 años vas a levantar el país y lo vas a poner de otro nivel”. Además, resaltó que México tienen compromiso importante para el año 2030, que es dar servicio de agua y saneamiento a todos los habitantes en lo que le llaman Agenda 2030, “pero eso tiene que ver reflejado en inversiones muy inteligentes”. Si se invierte de manera inteligente en el tema del agua y saneamiento “podemos avanzar, sí podemos resolverlo”, pero la parte técnica y económica es clave para lograrlo. --Sobre el mismo tema, ayer Tamara Luengo Scherk, fundadora y directora de Acueducto, una consultora en materia técnica, legal y de gestión del agua consideró que las fugas contribuyen de manera importante a la crisis hídrica que vive actualmente la Ciudad de México. “La Ciudad de México está viviendo una crisis muy grande de abastecimiento y suministro de agua y donde yo pongo el punto es en las fugas, perdemos una gran cantidad de agua en las fugas, cerca del 40 por ciento, y entonces todos estos esfuerzos inmensos de traer agua a la ciudad o de extraer agua del subsuelo se ven mermados por estas enormes pérdidas”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del Parlamento Climático, convocado por el Grupo Parlamentario de MC, Luengo Scherk explicó que esto se debe a que la infraestructura local es muy compleja, intricada y vieja. “La infraestructura local es un gran reto técnico, ad-
ministrativo y operativo muy grande que atender; sin duda, se necesita mucho presupuesto y la coordinación de diferentes autoridades del agua y locales para poder desplegar una estrategia mucho más integral que lo que se ha hecho hasta ahora”, señaló. Dijo que en el debate de la construcción de una nueva legislación del agua, es preciso abordar el tema del fortalecimiento de las entidades federativas para que puedan hacer uso de los recursos naturales de una forma más sustentable. “La sustentabilidad tiene que ser la base de estos esquemas legales, no tanto la administración pública o de los estados, sino la administración de los recursos hídricos de forma sustentable”, apuntó. Asimismo, agregó, se debe discutir el tema de las aguas residuales y los esquemas de suministros racionalizados en algunas zonas, así como las características o parámetros que usan para seleccionar estos lugares, porque no siempre es en función de la factibilidad hídrica, a los consumos de estas colonias o de dónde se abastecen de agua, ya que hay algunas que se abastecen de pozos y no extraen agua del sistema Cutzamala. Por otra parte, Tamara Luengo resaltó la importancia de que el sector industrial también identifique sus riesgos hídricos y es preciso abordarlos de manera integral, no solamente en sus operaciones del día a día, sino en temas regulatorios, de cumplimiento y, por supuesto, mitigar otros riesgos hídricos, territoriales y sociales, que es lo que hace su organización. Expuso que los sectores que son los mayores consumidores de agua son, principalmente la industria agrícola, es decir, el campo, y hay otras que son muy grandes productoras de contaminación. “Está la industria del papel, del textil, la industria química. Son muchas y cada una tiene sus problemáticas, pero yo veo estas problemáticas como increíbles oportunidades para transicionar a ser hídricamente sostenibles, pues el sector industrial tiene cosas que facilitan mucho la adopción de soluciones más hídricamente sostenibles, como los recursos, la tecnología y la voluntad, que sumadas estas características podemos hacer un gran cambio”, finalizó. --De salida les informamos que la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) presentó una iniciativa con la finalidad de garantizar el derecho a una alimentación sana y suficiente para las nuevas generaciones, especialmente en las comunidades indígenas. En un comunicado informó que propone reformar los artículos 2 y 3 de la Constitución Política y establecer con claridad el mandato expreso de que -en forma progresiva- el Estado instale comedores en las escuelas de educación básica Si bien actualmente la Carta Magna se refiere a las “acciones de carácter alimentario”, Ascencio Ortega señala que es ambiguo, ya que puede incluir educación para la alimentación, huertos, cooperativas, campañas de concientización, apoyos extraordinarios a la alimentación, entre otros, por lo que dentro de esta gama de acciones se agregarían los comedores escolares. “Lo que propone este proyecto es que el Estado siga impulsando las ‘acciones de carácter alimentario’ trátese de lo que se trate a través de la definición de una política pública, pero expresamente tendrá la obligación de instalar comedores escolares en escuelas de educación básica, particularmente en zonas de alta marginación”, sostuvo. La legisladora recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018 más de 10 millones de hogares tuvieron alguna dificultad para satisfacer las necesidades alimentarias de las infancias.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos “Telmex ya no es negocio”
Sorprendió, por decir lo menos, la declaración del hombre más rico del país, Don Carlos Slim quien en una inusual y extraña conferencia de prensa dijo a los representantes de los medios de comunicación que “Telmex ya no es negocio, Es más, registra número rojos desde años atrás”. Pese a la afirmación y ante las preguntas encascada de los reporteros, el ingeniero Slim atajó la posibilidad de poner en venta a la empresa que desde el punto de vista de muchos empresarios, políticos y economistas, fue la que lo encaminó al empoderamiento económico mundial que tiene. Como se recordará, el exitoso empresario, adquirió Teléfonos de México durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, justo en el momento en que se aseguraba que la importante empresa de comunicaciones se encontraba a la deriva. La visión empresarial, audacia, conocimiento y confianza en México que ha demostrado a lo largo de los años, Don Carlos Slim permitió posicionar a Teléfonos de México para abrir el espacio necesario y sentar las bases para participar en el nuevo modelo de comunicación que se abrió con la telefonía celular. Por todo lo que es y representa Telmex para el país, extraña la declaración del empresario e invita a pensar que al igual que lo Ferrocarriles de pasajeros, el gobierno del presidente Andrés López Obrador podría estar interesado en comprarle la empresa a su amigo Don Carlos.
EL CARTÓN
La frase del día
“En México, aparte de la brutal inseguridad, lo que está en juego es la democracia…” La abandera presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, ante empresarios españoles durante su breve gira por Madrid.
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4522 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
CEREMONIA
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Rutilio Escandón encabeza Honores a la Bandera, en el Parque Central de Tuxtla COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Ceremonia de Honores a la Bandera, junto a autoridades militares, servidoras y servidores públicos federales, estatales y municipales, y estudiantes de planteles educativos, en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Tras entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chiapas, presenciar el izado de la Bandera de México y las efemérides del mes de febrero, el mandatario refrendó el compromiso de honrar los símbolos patrios y promover los valores y principios cívicos, pues esto permitirá que las y los chiapanecos mantengan el sentimiento de orgullo por la grandeza de Chiapas y de México. Escandón Cadenas destacó que además de abonar a la unidad, a la convivencia pacífica y fraternal entre la sociedad y sus instituciones, este tipo de actividades que enaltecen el lábaro patrio, también contribuyen al fortalecimiento del legado de los grandes próceres de la historia que motivan a seguir lu-
chando por la construcción de una nación mexicana donde haya justicia, igualdad, libertades y respeto de los derechos humanos. Estuvieron presentes: los comandantes de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; de la 16 Región Naval, Octavio Trejo Hermida; de la Región Aérea del Sureste, Ramón Carmona Landa; el jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez; el coordinador de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda; el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; y el director del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, docentes y estudiantes de planteles escolares.