SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA
Cultura de protección civil y prevención de riesgos, tarea de todos: MVC Alerta por lluvias par las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Frailesca y Sierra.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
P4
AÑO 2/Nº.1385 JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
EN SCLC
Cierran centros de salud en protesta por desabasto de equipo y medicamentos P11 MERCADOS
Pronostican crisis económica severa para empresarios afectados por paro magisterial
Falsos rumores de apoyo del EZLN a maestros provocan compras de pánico
P7
De los 60 hoteles afiliados a la organización, que cuentan con más de 10 mil trabajadores, la mitad de esta cifra podría quedar P3 desempleados, tras la necesidad de un recorte de personal BAJAN VENTAS
Suman más 200 mdp las pérdidas en el DF por movilizacionesP21
Tascalate, bebida tradicional con denominación de origen P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
PRÓXIMOS TRES DÍAS
Emite Protección Civil del estado alerta por lluvias torrenciales
Se espera
que haya derrumbes, deslaves e incremento en niveles de ríos por precipitaciones mayores a 300 milímetros en 24 horas
El Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres emitió una alerta a la población ante la posibilidad de fuertes lluvias durante los próximos tres días, principalmente en las regiones Metropolitana, Frailesca, Istmo Costa, Soconusco y Sierra. En ese sentido, el director del Instituto, Luis Manuel García Moreno, detalló que a diferencia de las lluvias que se han tenido durante la presente temporada, los pronósticos apuntan a que el próximo 13, 14 y 15 de septiembre habrá precipitaciones torrenciales hasta por arriba de los 300 milímetros en un lapso de 24 horas. Lo anterior porque en océano Pacifico como en el Golfo de
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
México hay áreas de perturbación cuya evolución podría desencadenar en una onda tropical, lo que refleja una amenaza natural para la entidad.
Ante esto, señaló que de acuerdo con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco ya se han activado todas las Unidades Municipales de Protec-
ción Civil, para estar prevenidos ante cualquier contingencia que pudiera presentarse. Dijo que particularmente en los municipios de las regiones
antes mencionadas, a partir de este jueves las Unidades Municipales y regionales de Protección Civil sesionarán de manera permanente para evaluar el desarrollo de las lluvias. “El Sistema Estatal de Protección Civil reitera la recomendación a la población extremar precauciones pues con estas lluvias y debido a la saturación de humedad de los suelos, puede haber deslaves, derrumbes y crecimiento repentinos de ríos y arroyos, por lo que es importante que la población tome sus precauciones desde este momento.” García Moreno indicó que se prevé que septiembre sea el mes más lluvioso de toda la temporada, por lo que incluso quienes viajen por los tramos carreteros estatales y federales deben hacerlo con mucha precaución.
SUPERA CHIAPAS REGISTRO DE MIL SISMOS EN LO QUE VA DEL 2013 MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Más de cien
temblores en tan solo 11 días
FOTO: INTERNET
Tapachula.- Con los 13 sismos que se han registrado en las últimas 24 horas en Chiapas, la entidad ha contabilizado 107 en los primeros 11 días del mes de septiembre, es decir, un promedio de alrededor de 10 movimientos telúricos diarios. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, los últimos temblores en el estado han ido de los 3.5 a los 6.2 grados en la escala de Richter.
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Con ello, Chiapas ha sido escenario de mil 40 sismos en lo que va del 2013, casi 12 por ciento más que ese mismo periodo pero del 2012, cuando se había registrado 930. Sin embargo, comparando lo ocurrido hace cinco años, o sea en el 2008, hay un incremento en el número de los movimien-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
tos telúricos superior al 200 por ciento, ya que del 1º de enero al 11 septiembre de ese año, ocurrieron 343 sismos. En lo que va de éste año, Chiapas ha sido epicentro de 11 temblores considerados de alta intensidad, ya que superaron los 5 grados, entre ellos dos de más de seis grados que se catalogaron como terremotos por los daños que ocasionaron, principalmente en Guatemala.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
Pronostican crisis económica severa para empresarios afectados por paro magisterial REDACCIÓN I EL SIE7E
Empresarios y prestadores de servicios turísticos piden de manera urgente la intervención del Gobierno del Estado, ante las afectaciones severas ocasionadas al sector, por el paro magisterial en la ciudad capital. Ante este llamado Jenny Astrid Gómez Santos, gerente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, dio a conocer en conferencia de
prensa que se augura para el empresariado tuxtleco una fuerte crisis económica. Por lo que aseguró que al enfrentar dicha situación, de los 60 hoteles afiliados a la organización, que cuentan con más de 10 mil trabajadores, la mitad de esta cifra podría quedar desempleados, tras la necesidad de un recorte de personal. Aseguró que las pérdidas en ventas son cuantiosas, por la misma cancelación de vuelos de
grupos que pensaban visitar a la entidad en estas fechas, y si la ocupación estaba baja desde el inicio de la temporada, la situación se torno a una nula ocupación, por eso pretende recurrir a despidos laborales por la falta de capital. “Hacemos un llamado a las autoridades para que intervengan en este suceso y que busquen la manera de llegar a un acuerdo con los inconformes”, exhortó. A su vez, Zurisaday Rodríguez de los Santos, presidente de la
FOTO: CORTESÍA
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
Asociación Mexicana de Agencia De Viajes de Chiapas (AMAV), dijo que el 40 por ciento de los grupos que recorrerían los destinos de la Ruta Maya y su paso por la capital, fueron cancelados. “Es una pérdida tanto en ingresos para las agencias como para la derrama económica que dejan los turistas para el estado”, sostuvo. De esta manera, sugirió que para enfrentar y sobrellevar los costos de operación que se han
De los 60 hoteles afiliados a la organización, que cuentan con más de 10 mil trabajadores, la mitad de esta cifra podría quedar desempleados, tras la necesidad de un recorte de personal perdido, se estudie la posibilidad de que les brinden descuentos en los servicios básicos y en sus aportaciones de impuestos “Porque ya teníamos una temporada baja en el verano pasado por hacer reembolsos considerables. Tuvimos que hacer cambios de fechas en los paquetes que teníamos reservados para estas fechas y eso nos afectó demasiado”, finalizó.
SECTOR EMPRESARIAL
Pide Centro Empresarial de Chiapas se garantice estado de derecho ante manifestaciones FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Respaldarán
cualquier acción que emprenda el gobierno para salvaguardar el orden, dicen
FOTO: INTERNET
El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Arturo López Chavarría, lamentó que haya un exceso de tolerancia hacía los “grupos de presión”, lo que permite que estos crezcan y hagan valer su voluntad. Señaló que no se puede pensar en reformas estructurales como la fiscal o la energética, cuando no se hace valer en estado de derecho y se aplica la ley en contra de quienes trasgreden los derechos de los ciudadanos a través de bloqueos y manifestaciones. “La excesiva tolerancia es un mensaje de debilidad que se aprovecha por parte de los grupos de presión para crecer y hacer valer su voluntad. No hay manera de poder llevar a cabo una reforma fiscal o energética en México si antes no se hace valer el Estado de Derecho; la aplicación del estado de derecho debe ser sin condiciones.” El representante empresarial señaló que así como se hace uso del legitimo derecho
de la fuerza pública, en el caso de los últimos acontecimientos de bloqueos y manifestaciones en Tuxtla Gutiérrez, que han afectado considera-
blemente la economía y la tranquilidad de las empresas y de los ciudadanos. “Reconocemos el derecho constitucional que tiene cual-
quier persona a manifestarse libremente siempre y cuando, no atente contra el derecho de terceros; por ejemplo en las Plazas Galerías Boulevard
y Las Américas se han visto afectados más de 250 establecimientos y mil 200 trabajadores con pérdidas millonarias.” Destacó que las acciones de los docentes impidieron la operación particularmente a uno de sus socios como lo es Omnibus Cristóbal Colón, del Grupo ADO, lo que afectó a un sin número de usuarios. Por lo que hicieron un llamado a las autoridades y las respaldaron en las acciones que emprendan para asumir su responsabilidad de salvaguardar el orden y el restablecimiento del estado de derecho. “Entendemos que son decisiones difíciles pero tendremos que asumirlas en conjunto. Este Centro Empresarial de Chiapas se mantendrá atento y será́ la voz de las demandas de sus socios y de la sociedad en general.”
4
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
Cultura de protección civil y prevención de riesgos, tarea de todos: MVC COMUNICADO I EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de señalar que en Chiapas se trabaja de manera coordinada, eficaz y comprometida, ante el anuncio de fuertes lluvias que se presentarán en las próximas horas en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil. Reunido con los integrantes de dicho consejo, el mandatario chiapaneco puntualizó que la mejor forma de salvaguardar a la población es actuar a tiempo, tomando medidas de precaución en momentos oportunos y trabajando de manera coordinada los tres órdenes de gobierno “La prevención es responsabilidad de cada una y de cada uno de nosotros, por eso nuevamente vamos a actuar de manera coordinada, eficaz y comprometida con nuestro estado, mi petición es para que todas y todos estemos alertas, prevenidos y listos para actuar en la defensa y protección de
las y los chiapanecos”, señaló. De acuerdo a la información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sobre la presencia de dos sistemas de inestabilidad atmosférica en la península de Yucatán y el Golfo de Tehuantepec, se espera un elevado potencial de lluvias durante los próximos días, esto conforme avance hacia el noroeste, generando posibles lluvias mayores a los 300 milímetros hacia las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Frailesca y Sierra. En este marco, Velasco Coello refirió que la más alta prioridad para su gobierno es proteger la integridad y el pa-
trimonio de las familias chiapanecas, como se ha hecho en ocasiones anteriores, con fenómenos como el huracán Bárbara. Asimismo exhortó a todas las instituciones y organismos participantes en el Consejo Estatal de Protección Civil a poner su mejor esfuerzo a fin de tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos en las diversas regiones del estado. De igual forma, agradeció la presencia y el apoyo del Ejército Mexicano y la Marina para trabajar de manera coordinada, en caso de presentarse alguna contingencia, aplicando el Plan DNIII y el Plan Marina.
Cabe señalar que las dependencias del gobierno estatal se reportaron listas para actuar en caso de ser necesario de acuerdo a lo que marque el protocolo de emergencia. “Le he instruido al secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez, al secretario de Seguridad Pública, Jorge Luis Llaven Abarca y al titular del Instituto de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, para que realicen las acciones conducentes para resguardar a nuestra población, que tengamos una estrecha coordinación con el Gobierno Federal, con los 122 ayuntamientos, con el Ejército Mexicano y la Marina”, destacó. Durante su participación el titular de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno reconoció que todas estas acciones de preparación son con el propósito de reducir los riesgos de desastres, a través de la coordinación interinstitucional y de la implementación de estrategias de prevención tal es el caso del Plan Especifico de Protección Civil
FOTO: CORTESÍA
SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA
Se cuenta con una fuerza de trabajo de más de 32 mil elementos para brindar atención a la población para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2013. Se dio a conocer que se cuenta con un padrón de más de mil 80 refugios temporales en todo el estado, debidamente identificados y puestos a disposición de la población que pudiera necesitarlos. Es importante remarcar que en caso de que se presente una situación de contingencias, el Sistema Estatal de Protección Civil cuenta con una fuerza de trabajo de más de 32 mil elementos para brindar atención a la población afectada. El objetivo fundamental de esta reunión es la de llevar a cabo por parte del Sistema Estatal de Protección Civil la presentación de las Acciones de Prevención y Preparación estableciendo las funciones y actividades de las dependencias, entidades, instituciones y organismos que forman parte del Sistema Estatal de Protección Civil, para que actúen en forma conjunta, coordinada e implementen acciones que disminuyan el impacto del evento, reduciendo al máximo los daños.
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
IMAGEN URBANA
5
ECONOMÍA
Pide Canacintra considerar condición de Pymes en la reforma hacendaria
Acciones para tener una ciudad ejemplo, suspendidas: Samuel Toledo
FOTO: INTERNET
REDACCIÓN I EL SIE7E
A causa de los bloqueos y paros magisteriales que permanecen en pleno corazón de Tuxtla Gutiérrez, se imposibilita responder de manera inmediata sobre el reordenamiento del comercio ambulante
Carlos Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) Delegación Tuxtla Gutiérrez, con respecto a la reforma hacendaria, dijo que se debe considerar equilibrar la balanza en lo que se están debatiendo. Subrayó que era indispensable haber efectuado un estudio muy profesional, que arrojara cifras de cuántas empresas grandes, pequeñas y medianas e informales están contribuyendo a las tributaciones. “Sólo es emparejar la balanza, no que siempre recae la mayoría de la carga en las Pymes que estamos en el centro, pero la informalidad es una gran aportación económica que no está aportando impuestos”, agregó. En ese sentido, dijo que sus afiliados al organismo industrial están de acuerdo al poder eliminarse el IETU y el impuesto sobre efectivo; y en descontento con el impuesto sobre nómina y alza del IVA en la educación. “Hay puntos contradictorios y es gente que no está viviendo la parte de iniciativa privada o de una habitante común y corriente”, aseguró. Aunado a este asunto, y sí se la llegaran aprobar antes del 31 de octubre, impactaría
Están de acuerdo con eliminación del IETU y el impuesto sobre efectivo; y en descontento con el impuesto sobre nómina y alza del IVA en la educación en los empresarios porque en lo que va del año, no ha habido un crecimiento económico y todos los programas del fondo Pymes siguen retrasados, además de que Chiapas es una entidad que depende de un 60 por ciento o más de las aportaciones de gobierno.
Las acciones y estrategias que se realiza el ayuntamiento para tener una ciudad, limpia, organizada y turísticamente atractiva se encuentran detenidas, señaló el presidente municipal de Tuxtla, Samuel Toledo Córdova Toledo. Y es que destacó, a causa de los bloqueos y paros magisteriales que permanecen en pleno corazón de Tuxtla Gutiérrez, se imposibilita responder de manera inmediata sobre el caso del reordenamiento del comercio ambulante señaló el presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo. “Afecta mucho el tema de la presencia de paro magisterial, no solo en la vida económica,
social y política, en temas de esparcimiento se ve muy contrariada.” En días pasados, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismos Adán Ángel Coutiño señaló que se estima
que el 20 por ciento de las reservaciones de visita a nuestro estado, han sido canceladas y el 60 por ciento de las ventas en el primer cuadro de la ciudad se han visto disminuidas.
FOTO: CORTESÍA
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
6
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
Capacitan sobre emergencias a personal de 22 Áreas Naturales Protegidas ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Personal de las 22 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Chiapas fueron capacitados en materia de emergencias, de las Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur, de la región Planicie Costera y Golfo de México, diseñada para hacer frente ante incidentes que se presenten en dichas zonas. La Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer que el curso preparatorio(SMI 100/200) fue diseñado para el personal responsable de enfrentar alguna emergencia, con la finalidad de que requiera el
entendimiento esencial sobre el sistema de manejo de incidentes (SMI).
serva de la Biosfera Pantanos de Centla, en el municipio de Frontera, Tabasco, fue impartido con instructores de Prontura Sur, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Rebiso y de la Dirección de Operación Regional, informó por su parte el coordinador de riesgos, Agustín Krauss Flores. En ese sentido, dijo que el taller sirvió para actualizar al personal en el uso de equipos y programas para la detección, registro y determinación del tiempo atmosférico de los incendios forestales mediante el uso de las páginas de detección de puntos de calor y su
El curso, efectuado en las instalaciones de la Estación Central “Tres Brazos” en la Re-
FOTO: INTERNET
CONANP
Para actualizarlos en el uso de equipos y programas para la detección, registro y determinación del tiempo atmosférico de los incendios forestales correlación con las Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA); de las estaciones y estuches meteorológicos portátiles y del fortalecimiento del Sistema para el Registro de Incendios Forestales (SIRCA Incendios). El objetivo del programa fue inducir y familiarizar al personal técnico en los conceptos del Sistema de Manejo de Incidentes (SMI), mejorar el manejo del fuego, mediante la detección, registro y determinación del tiempo atmosférico de los incendios forestales, así como actualizar el Programa de Manejo Integral del Fuego para el periodo 2013 - 2018.
CONAFOR
Lanzan convocatoria para 9º Concurso de Dibujo Infantil La intención
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) lanzó la convocatoria para el 9º Concurso de Dibujo Infantil “Vamos a pintar un árbol”, para niñas y niños de entre seis y doce años, cuya finalidad es propiciar a los infantes el interés por el ecosistema en el que viven. Así lo dio a conocer, Jorge Cruz López, jefe de Capacitación, Educación y Cultura Forestal, quien precisó que la convocatoria cerrará el próximo 18 de octubre. En entrevista, dio a conocer que la intención del certamen es que los menores conozcan el ecosistema
del certamen es que los menores conozcan el ecosistema y sus funciones,
y sus funciones, para que valoren los beneficios ambientales que los árboles, bosques, selvas, manglares o desiertos proveen a las personas, para
promover su protección y aprovechamiento sustentable. Explicó, que el concurso consiste en elegir una especie forestal como un árbol, arbus-
to, mangle o bien un cactus de la región en la que viven o que sea representativo de su comunidad; investigar su nombre y funciones y comentar cómo se puede aprovechar este recurso forestal sin destruirlo. “Los niños y niñas deberán hacer la descripción en una hoja blanca y pegarla al reverso de su dibujo, junto con sus datos de localización como nombre, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico del padre o tutor, así como los datos de la escuela a la que pertenecen”, apuntó Cruz López.
Sobre los reconocimientos, dijo que los ganadores de la primera etapa, la estatal, se harán acreedores a tres mil pesos, además de competir en la etapa nacional. El funcionario de la Conafor señaló que los trabajos pueden entregarse en las instalaciones de la dependencia. En tanto, dijo que el jurado calificador estará integrado por expertos en el tema y reconocidas personalidades de las artes plásticas. En caso de resultar ganadores, los dibujos pasarán a ser propiedad de la Comisión Nacional Forestal para usarse en exposiciones o como imagen de diversos materiales de divulgación.
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
TUXTLA GUTIÉRREZ
7
MERCADOS
Maestros bloquean accesos a la capital por varias horas Caos vehicular en varios puntos de la ciudad, además de encono de capitalinos ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Como parte de las acciones en contra de la reforma educativa, que desde hace 15 días iniciaron los maestros chiapanecos de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon los cuatro accesos de entrada a la capital, lo cual provocó un caos vehicular en varios puntos de la ciudad, además del encono de los capitalinos, quienes resultaron afectados con los bloqueos. Al filo de las 9:00 horas, se desplegaron varios contingentes de maestros, para apostarse en los municipios de Berriozábal, Suchiapa, Chiapa de Corzo y San Fernando. Mientras, cientos de automovilistas quedaron parados en las carreteras, ante la presencia de miles de maestros en los cuatro accesos de Tuxtla Gutiérrez, en donde reiteraron consignas en contra de la reforma educativa. El bloqueo se intensificó a las 9:30 y concluyó a las 16:00 horas, provocando el retraso de miles de personas, quienes deseaban llegar a sus trabajos, escuelas, citas médicas, ade-
más de la ciudadanía que saldría de la ciudad. En tanto, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de San Cristóbal de Las Casas se adhirieron a las protestas del magisterio chiapaneco, y respaldar las acciones y movilizaciones que realicen en las próximas horas.
Además, profesores de las Escuelas Preparatorias 1 y 2, suspendieron las clases. Este jueves, los maestros cumplen 15 días en paro de labores y plantón en la plaza central. De acuerdo a datos de las autoridades, unas 400 escuelas del estado se han quedado sin clases.
FOTO: EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Falsos rumores de apoyo del EZLN a maestros provocan compras de pánico
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Los rumores de un nuevo levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a favor del movimiento magisterial, los bloqueos carreteros e incluso las lluvias, han provocado compras de pánico y el incremento en los precios de algunos productos de la canasta básica. Desde el pasado lunes, a través de las redes sociales como el Facebook, Twitter y mensajes instantáneos de los sistemas telefónicos como PIN y WhatsApp, se daba a conocer una posible incursión de integrantes del EZLN a Tuxtla Gutiérrez e incluso de un posible enfrentamiento con las fuerzas del orden. Uno de los mensajes que circularon, decía textualmente: “Entran zapatistas mañana al centro de la ciudad en apoyo a los maestros, amenazan con saqueos de tiendas comerciales, tapar el paso a bancos, farmacias hasta solucionar sus demandas. El tráfico será peor porque no habrá transporte ni combis, ni taxis, ni Conejobús. Es una cadena pásalo a quien puedas.” La difusión de esta cadena e incluso una foto vieja de la llamada “Marcha del Silencio”, que h realizaron miembros del EZLN en diciembre pasado, por los medios antes mencionados, provocó incertidumbre, miedo e incluso histeria en algunos tuxtlecos, que desde la mañana de este miércoles empezaron a realizar compras de “pánico” en algunos mercados.
Cadenas” fotos viejas de marcha zapatista y bloqueos provocan incremento en precio de productos El precio de algunos productos de igual forma se incrementaron; por ejemplo el kilo de tomate que con anterioridad costaba ocho pesos; durante este miércoles se llegó a cotizar hasta en 12; de igual forma la venta de pollo en algunos puntos se incrementó al grado de agotarse a pocas horas de la mañana ante el posible desabasto. Otro de los argumentos que han usado los comerciantes para aprovecharse e incrementar el costo de los productos, es el que debido a los bloqueos carreteros la mercancía no llega a tiempo, por lo que incluso han racionado la venta de comestibles. A esa desinformación se sumó el silencio de las autoridades, quienes no desmintieron las versiones que circulaban tanto por Internet como por la telefonía móvil, lo que permitió crecer la incertidumbre y el miedo ciudadano.
8
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
E S P E CTAC U LA R E S CA S CA D A S GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Recorriendo la región de Los Llanos, nos encontramos con el “Centro Ecotursitico Cascadas Velo de Novia”, llamado así por su semejanza con uno de los artículos que conforman el ajuar de las novias. Este centro ecoturístico se encuentra en terrenos ejidales del municipio de Socoltenango para ser más exactos, las treinta hectáreas de bosque tropical son parte de una Reserva Natural, de ahí lo accidentado de su geografía; colindante con este espacio, se localiza el Centro ecoturístico “Cascadas el Chiflón”, pertenece al municipio de Tzimol. Ambos espacios naturales son cobijados por el río San Vicente que gracias a sus caprichosas pendientes, logran la creación de las espectaculares cascadas, que son el orgullo y admiración de propios y extraños, comenta Sergio López Aguilar Representante de centro ecoturístico Cascada Velo de Novia “Nosotros estamos ubicados en el municipio de Socoltenango, aquí está la cooperativa y los esperamos muy contentos. “ Cuándo se quiere se puede… El centro ecoturístico Cascadas Velo de Novia, es manejado por indígenas Tzotziles y Tzeltales de manera muy organizada. Ellos conforman la sociedad cooperativa “El Sabinal” nombre de la comunidad a la que pertenecen. Para la travesía, hay que ir preparados con ropa cómoda, tenis bloqueador, gorra, agua y muchas ganas; si lo desea puede llevar un guía, éste le explicará lo que necesita saber a cerca de las cascadas. Esta sociedad cooperativa tiene alrededor de cuatro años atendiendo este espacio y desde su inauguración hasta hoy día, continúan ampliando sus instalaciones por ejemplo nos comenta Sergio López “Invertimos en ampliaciones, para que más turistas puedan venir a visitarnos y cada día nuestro centro sea más conocido, por turismo local, nacional e internacional, esa es la idea. Anualmente, se genera alrededor de 900 mil pesos; una buena parte se destina a la comunidad “El Sabinal”, otra a los socios activos del centro y una más a salarios, ampliaciones, remodelación y mantenimiento del mismo. Con destino al mágico Lugar La aventura da comienza con una caminata por senderos, sin va a paso lento, el recorrido puede durar alrededor de hora y media; la primera cascada a visitar es el “Suspiro”, “Velo de Ángel”, “Velo de novia” y “Beso de Ángel”. Durante el recorrido, podemos descubrir una gran variedad de plantas y árboles de chicozapote, cedro, caoba, árboles de sabino, árboles palomillo, orquídeas y bromelias y podemos toparnos al algunos animalitos como iguanas, conejos, armadillos, serpientes y
Centro ecoturístico
Velo de Novia,
en convivencia
con la naturaleza
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Como parte de una reserva natural, ofrece a sus visitantes una experiencia de confort y disfrute a las márgenes del río San Vicente una gran variedad de aves, nos comenta Sergio López Aguilar: “Durante el recorrido podemos apreciar la naturaleza, y vamos explicando todo, tenemos las cascadas grandes miden muchos metros de altura.” Y si desea apreciar la vista de una manera distinta, el paseo por la tirolesa es lo que buscaba. Sea cual sea la actividad a realizar, la relajación que ofrece este lugar es sin igual. Lo recomendable es pernoctar en este espacio de convivencia con la naturaleza; para ello el centro ecoturístico cuenta con cabañas con todos los servicios, diseñadas para brindar a sus huéspedes confort sin dejar atrás el contacto con la naturaleza. Pero si el tiempo apremia y únicamente cuenta con unas horas para visitarlo, lo ideal es llegar muy temprano y hacer el recorrido, para que a su regreso pueda disfrutar de las refrescantes aguas del río San Vicente y saborear el menú que el restaurante ofrece. Si va a acompañado de la familia, sus hijos podrán disfrutar de la naturaleza en un ambiente de infantil, y es que este centro, pensó en todo: cuenta con un área de juegos infantiles, diseñados especialmente para el más los más pequeños del hogar. Su amplio estacionamiento permite el ascenso y descenso organizada de grupos de turistas que visitan este espacio por algunas horas o por más días.
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
Capacitan a personal de Seguro Popular para mejorar atención a derechohabientes FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E A través de la capacitación de su personal el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), busca mejorar la atención que se brinda y satisfacer las necesidades de los afiliados al Seguro Popular, aseguró el director Francisco Ortega Farrera. Señaló que gracias a con acuerdo hecho con el Instituto de Profesionalización del Servidor Público (Inprosep) y la Secretaría de Salud, se impartieron varios cursos de profesionalización en cuanto a la atención. Dijo que con esto además de tener actualizado al personal del Seguro Popular, se eleva la formación y estándares de calidad en la prestación de servicios, para que los derechohabientes se sientan satisfechos de la atención que reciben. Cabe señalar que de acuerdo con el director del REPSS, el Inprosep impartió seis cursos básicos al personal del Seguro Popular, quienes se encargarán de replicar dicha información a otras áreas, para continuar con el proceso formativo de los servidores públicos. Entre los temas que se desarrollaron en estos eventos académicos destacan: Atención a clientes, Cultura de calidad, Cultura de evaluación, Comunicación y trabajo en equipo, entre otros, con los que se busca proporcionar los conocimientos, habilidades y actitudes pertinentes para la atención y satisfacción de las necesidades de los afiliados al Seguro Popular. “Con la culminación de este curso denominado Capacidades clave, cumplimos en tiempo y forma con lo estipulado en el referido convenio, coadyuvando así con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de nuestro recurso humano en aras de una prestación de servicios públicos de calidad y buen trato a la población, como reza nuestro Plan Estatal de Desarrollo, Chiapas 2013-2018.”
CARRETERAS
Acciones de seguridad permiten disminución de asaltos a transportistas REDACCIÓN I EL SIE7E
Desde el mes de junio
Por las acciones emprendidas ante el combate frontal en contra de grupos delictivos en carreteras, se ha logrado una disminución en asaltos a transportistas, informó Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de Integradora de Transporte de Carga en Chiapas. Detalló que desde el mes de junio se ha visto la baja de los índices delictivos tanto a transporte de carga como de pasajeros, por lo que se han suscitado cerca de seis incidencias, de una cifra mayor que se tenía con anterioridad. Especificó que las reuniones con la Federación y las ins-
se ha visto la baja de los índices delictivos tanto a transporte de carga como de pasajeros
tancias de seguridad, han sido funcionales, tanto en la implementación del 088 para llamadas anónimas y el abatimiento de este fenómeno en los principales focos rojos en tramos de Arriaga hacia Tuxtla Gutiérrez, de Ocosingo a Palenque y de Las Choapas, Ocozocoautla, limite Tabasco con Veracruz, donde se superaron todas las anomalías.
TRABAJARÁN CMIC Y BANOBRAS EN MATERIA DE CAPACITACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
FOTO: INTERNET
SERVICIOS PÚBLICOS
FOTO: CORTESÍA
10
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), anunció que en próximas fechas tendrán reuniones con los representantes de la delegación del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), con el objetivo de conocer el portafolio de productos y servicios que esta institución ofrece y que puedan ser aprovechados por los empresarios de ese sector. Abundó que esto es gracias a un convenio que recientemente firmó a nivel nacional la
Permitirá
a los empresarios de la construcción obtener recursos y apoyo financiero
CMIC y Banobras, que además permitirá a los empresarios de la construcción obtener recursos para capacitación y apoyo financiero que ayuden en el desarrollo de la infraestructura estatal y municipal. Destacó que este tipo de convenios son de gran importancia y prueba en que la mejor opción para la ejecución de la
obra pública, es el contratar a empresas agremiadas a la Cámara. “Este trabajo coordinado para la preparación del capital humano permitirá que las empresas de este sector sean más eficientes y competitivas, también podremos encontrar esquemas adicionales de nuevos modelos de financiamiento más flexibles para los asociados a esta cámara, y de este modo dinamizar al sector”, destacó Aguilar Gómez. El líder de los constructores en Chiapas expuso que el organismo que representa a nivel
nacional ha manifestado que se trabajará con apertura y en línea con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pues han coincidido en que la infraestructura es el motor para el crecimiento del desarrollo económico. Por lo que confió en que este acuerdo permitirá acercar a las empresas locales a Banobras para que cuenten con un mejor financiamiento; además de que el convenio también considera esquemas de colaboración con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EN SCLC
Únicamente
San Cristóbal de Las Casas.Trabajadores del Centro de Salud de Los Pinos y de la Clínica del Sedem de esta ciudad iniciaron una asamblea permanente y anunciaron que únicamente atenderán servicios de urgencia, debido a la falta de medicamentos e insumos, así como “por la precaria situación en la que permanecen las clínicas y hospitales de la región Altos de Chiapas”, acusaron.
Lo anterior fue corroborado al realizar un recorrido por las instalaciones de la Clínica de los Pinos, donde se constató que las puertas de este lugar estaban cerradas, y únicamente estaban dando servicio a pacientes con tratamientos para enfermedades como la tuberculosis, porque “no hay material ni para urgencias, ya no digamos el resto de las áreas de atención”. En un comunicado, informaron que al término de una
JUSTICIA
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
Pide red de derechos humanos liberación inmediata de Alberto Patishtán Ciudad de México.-La Red Nacional de organismos civiles de derechos humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), llamó a los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del vigésimo circuito, declarar la libertad inmediata del profesor tsotsil, Alberto Patishtán, preso desde hace 13 años. En una carta pública la Red TDT, que recientemente fue galardonada con el Premio Rey de España de Derechos Humanos, consideró que la libertad del indígena chiapaneco “no sólo será un acto de justicia, representará un paso significativo para combatir la reiterada impunidad que impera en los casos de presos políticos en México”. Además de indígenas injustamente encarcelados que, al parecer las condiciones de pobreza, marginación y discriminación, les restringe garantías al debido proceso, presunción de inocencia y acceso a la justicia. La Red TDT, conformada por 73 organizaciones de la sociedad civil con presencia en
Se suman escuelas a paro indefinido de labores
20 entidades, indicó que ha seguido el caso de Patishtán, “inculpado injustamente” y con un proceso judicial viciado. Indicaron que a pesar de los 13 años de encarcelamiento que lleva el profesor indígena, este no ha claudicado en su lucha por la libertad. Asimismo indicó que desde la prisión Alberto Patishtán ha denunciado las condiciones en las que viven sus compañeros presos, lo que lo ha convertido en un defensor de los derechos humanos, labor que reconoce la Red.
De diversos
niveles educativos y zonas escolares
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
FOTO: TRIBUNA
TRIBUNA I EL SIE7E
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
reunión entre el personal de salud y la representación sindical, realizada en el Centro de Salud Urbano Los Pinos y el Centro de Salud del Sedem, “siendo las 8:30 horas del día 11 de septiembre del 2013, por acuerdo de mayoría se instala la asamblea permanente con fundamento en nuestros estatutos, artículo 25, donde establece tomar los acuerdos por mayoría y consenso de los trabajadores.” Por mayoría de la base trabajadora de la Clínica de Los Pinos se
instaló en asamblea permanente por las siguientes demandas: solicitan una mesa de trabajo con las autoridades del Instituto de Salud, la Jurisdicción Sanitaria No. II, la comisión de trabajadores y la representación sindical, con el carácter de ser resolutivo. Denunciaron que existe desabasto de material de curación, medicamentos, reactivos de laboratorio (desde enero no los hay), rayos X incompleto y la misma situación en lo referente a odontología. Una constante, afirmaron, es la falta de vacunas, creando inconformidad en la población; además, hay desabasto de papelería e insumos en los servicios de psicología, nutrición y trabajo social. Demandan el abasto permanente de los insumos, material, papelería, reactivos y medicamentos. Pidieron que la gente los apoye porque a pesar de que hay Seguro Popular, “no hay insumos”, no cuentan con tóner para las impresoras, compran los garrafones de agua; no hay tarjetas para
San Cristóbal de Las Casas.Con el consenso de padres de familia, docentes de las escuelas primarias Flavio A. Paniagua, Josefa Ortiz de Domínguez, Presidente Juárez, Jaime Torres Bodet, Lázaro Cárdenas, Crescencio Rosas, Vicente Guerrero, Mariano N. Ruiz, Diego de Mazariegos, por sólo mencionar las que albergan el mayor número de alumnos, se integraron al paro indefinido de labores, con lo que, desde el 4 de septiembre a la fecha, crece el número de instituciones que apoyan el movimiento contra la reforma educativa y lo que, aseguraron, se encamina a la “privatización de la educación”. Esta acción se acordó en las rondas de asambleas de padres de familia, quienes conocieron la manera en que las reformas a los artículos 3o y 73 afectarán los bolsillos de cada uno de ellos. La Reforma Educativa pretende cargar los costos de
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
checar el horario de trabajo y no sirve el reloj checador (se adelanta la hora), no tienen tinta para imprimir la hora en la tarjeta. Ante el desabasto de material, equipo y medicamentos, los trabajadores reconocen que esto repercute en la población que acude a los servicios de salud y que sufre la crisis que se vive en el Instituto de Salud. Los trabajadores se deslindan de cualquier negligencia que pudiera registrarse por esta situación, y exigen a las autoridades el pleno respeto a los derechos y a las condiciones generales de trabajo, en su artículo 130, pues es obligación de la Secretaría de Salud, en su fracción IV, proporcionar a los trabajadores el material y equipo de calidad y en suficiente cantidad para el desarrollo de las funciones. Hacen del conocimiento a la opinión pública de esta decisión de la base trabajadora del sector salud y el Sedem, “que este movimiento es con la finalidad de seguir exigiendo la salud como un derecho universal de todo ciudadano y exigimos al gobierno del estado y el secretario de salud Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el cumplimiento a las minutas firmadas el 6 de agosto del presente”.
atenderán servicios de urgencia en tanto instalen una mesa de negociación
Cierran centros de salud en protesta por desabasto de equipo y medicamentos
11
operatividad de una escuela a los padres de familia, y niega la educación gratuita, aseguran. Las zonas escolares 05, 113, 57 y 114, a las que pertenecen las mencionadas escuelas, paralizaron al 100% sus actividades; mientras que las secundarias técnicas 1, 80, 66 y 128 se habían integrado días antes a estas acciones. Maestros de las escuelas normales “Jacinto Canek”, ubicada en el municipio de Zinacantán, la Normal Larráinzar, las Preparatorias No. 1 y 2 del Estado, el CBTIS 92, la Secundaria No. 1 del estado, entre otras, también se sumaron al paro. Además también se han sumado a las protestas profesores de las zonas 28, de San Andrés Larráinzar, 31 de Zinacantán, 54 de San
Juan Chamula, 14 y 117 de Teopisca, 16 de Huixtán, del llamado nivel de educación indígena. Docentes de todas las zonas escolares de la región Altos se encuentran en plantón en el primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, mientras que al menos el 20% cada delegación se trasladó a la Ciudad de México para participar en las acciones del paro cívico nacional convocado para el 11 de septiembre. Los maestros de Chiapas mantienen un plantón y un paro de labores escalonado, pero ninguno se ha ausentado durante cuatro días consecutivos, que es el plazo que dio la Secretaría de Educación del gobierno de Chiapas. En conferencia de prensa, Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación estatal, anunció que la dependencia a su cargo activará una línea telefónica gratuita 01800 para que padres de familia puedan exponer sus puntos de vista en torno al conflicto magisterial.
12
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
100% CHIAPANECA
FOTO: INTERNET
Tascalate, bebida tradicional con denominación de origen
NOTIMEX I EL SIE7E
El tascalate es una bebida típica, tradicional y muy demandada en Chiapas, con denominación de origen, que lo mismo se encuentra en los mercados, como en los grandes centros comerciales y restaurantes. Se trata de una bebida preparada a base de maíz, cacao, achiote, chile, piñones y canela. Su preparación es muy práctica: primero se dora en comal el grano de maíz y, por separado, el cacao, seguidamente se muelen todos los insumos junto y se obtiene el polvo. En el mercado del centro -también llamado “Juan Sabines” o “Gustavo Díaz Ordaz”doña Manuela Díaz López afirmó que su producto tiene una gran demanda, en bolsas de polvo con peso de un kilogramo, lo mismo ya la bebida preparada con agua y hielo. Precisó que el agua es muy rica y que tanto extranjeros como estudiantes, campesinos, trabajadores de la construcción y servidores públicos lo disfrutan por igual. Su sabor y color naranja o rojizo se lo proporciona el chile y chocolate. La tía Díaz, como la llaman en el centro de abasto, comentó que se trata de una bebida popular y afirmó que también puede obtenerse el polvo para la rica bebida moliendo tortillas de maíz, pues el producto resultante es un polvo de color rojizo al que se añade agua o leche, azúcar, hielo, pues se sirve fría.
Poco valorada En los últimos años el gobierno del estado ha logrado que el tascalate sea un producto Marca Chiapas, su denominación de origen le ha permitido a muchos microempresarios vender su producto en varias partes del país, principalmente en bolsas de 600 gramos, con un costo de 30 pesos. Empresas como Quesos y Cosas de Chiapas, cataloga el tascalate como la bebida tradicional más rica de Chiapas, al igual que el pozol, la chía,
el tamarindo, atole, café, té de limón, que son consumidas solamente por conciudadanos chiapanecos, aunque señalóson poco valoradas, poco conocidas a pesar del alto contenido proteico. Es más propia de los municipios de Chiapa de Corzo, Suchiapa y parte de la Costa, donde el consumo es mayor, por lo menos ocupa un segundo lugar debajo del pozol, una bebida a base de maíz y agua. De fiesta Los indígenas le daban un significado, el tascalate era la
bebida de la fiesta, la bebida dedicada al amor, en tanto que el famosísimo pozol estaba destinado a la virilidad, la fuerza, el valor. El tascalate era más apropiado para la conquista del ser amado, antiguos habitantes de estas tierras consideraban que el tascalate se inició a la llegada de los españoles, pues el endulzante es más propio de la presencia de la gente que invade tierras chiapanecas que de los mismos indígenas. El tascalate ha llegado más lejos que el pozol, aunque la
Los indígenas le daban un significado: era la bebida de la fiesta, dedicada al amor; en tanto que el pozol estaba destinado a la virilidad, la fuerza y el valor fama no está en el tascalate, está desde luego en el refresco colorado, el cual se ha ido comercializando por las familias que fueron viajando o dejando su tierra, hoy está en el Distrito Federal, Monterrey, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Tabasco y Puebla. En Tuxtla Gutiérrez se vende en los mercados públicos, entre ellos en el 5 de Mayo, Centro, su costo es de acuerdo al peso, otros suelen encargarlo a locatarias hasta por varios kilos no mayores a los cinco, y como costumbre se consume a la hora de la comida. El consumo suele ser mayormente en la temporada de verano, se eleva la demanda por quienes son visitantes, sobre todo en restaurantes, donde la comida tradicional o por lo menos chiapaneca es acompañada por esta bebida.
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
INCONFORMIDAD
DESPIDOS INJUSTIFICADOS
Anuncia movilizaciones Bloque de Organizaciones Indígenas
Continúan irregularidades dentro del Cetis 137 de Tapachula
TRIBUNA I EL SIE7E
TRIBUNA I EL SIE7E
FOTO: TRIBUNA
José Pérez Conde, Juan Gómez Díaz, Narciso Ruiz Santis, Ernesto Gonzales López, Representantes del Bloque de Organizaciones de los Altos de Chiapas, anunciaron que han acordado llevar a cabo una marcha masiva y toma de las instalaciones de la Secam, con más de tres mil indígenas este próximo viernes. Señalaron que las autoridades de esta institución han hecho caso omiso a sus demandas de proyectos productivos para los productores indígenas pertenecientes a este bloque de organizaciones a pesar de que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, junto con el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, han mostrado voluntad y dado instrucciones para ellos también tengan los beneficios que maneja esta dependencia del estado y en esto va también los proyectos federalizados.
Dijeron los denunciantes que al titular de la Secam le importa poco atenderlo y “más bien lo que está haciendo es ignorarnos pero eso sí, a la organización que él le parece la atiende con favoritismo así ignore a las demás.” En este contexto indicaron que demandan la inmediata intervención del gobernador para que investigue a estos
funcionarios que en lugar de abonar a la buena política del plan de buen gobierno, están haciendo lo contrario, por lo que pidieron destituir de su cargo al secretario del Campo que en el poco tiempo que lleva al frente de esta dependencia ha desestabilizado al estado poniendo en su contra a las organizaciones del estado.
En protesta por la falta de apoyos para el sector campesino
NECESARIO CONSOLIDAR TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS SOBRE BASES SÓLIDAS COMUNICADO I EL SIE7E
Ponderaremos
el trabajo del Congreso del Estado en legislaciones y políticas públicas preventivas para la comisión de delitos
FOTO: CORTESÍA
El diputado Emilio Salazar Farías, afirmó que desde el Poder Legislativo acompañarán al gobernador Manuel Velasco a formular legislaciones y políticas públicas orientadas a la recertificación de Chiapas como Comunidad Segura, con el objetivo central de consolidar la transformación estatal sobre bases sólidas, realistas y responsables a partir de ejes rectores como el estado de derecho y la seguridad. “Ponderaremos el trabajo del Congreso del Estado en legislaciones y políticas públicas preventivas para la comisión de delitos, el combate al crimen organizado y la cultura de la legalidad, fomentando un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida, que prevengan conductas delictivas en las comunidades y espacios urbanos, garantizando a toda la población el goce de sus derechos y libertades”, explicó.
13
Emilio Salazar señaló que la participación ciudadana es muy importante para que Chiapas siga siendo uno de los estados con menores índices de delincuencia de todo el país, por lo
consiguiente, se tiene que elevar la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de la seguridad pública, mediante mecanismos que propicien la credibilidad en el compromiso de preservar el orden y la paz pública. “Se tiene que privilegiar la cultura de la legalidad, la denuncia y el fortalecimiento de lazos comunitarios, estableciendo mecanismos de participación ciudadana en los distintos órdenes de gobierno, así como incluir a la sociedad en el diseño de políticas públicas y legislaciones que permitan desarrollar, promover y conso-
lidar programas de prevención del delito con la participación de todos los sectores sociales”, abundó. El diputado Salazar Farías explicó que más allá de los bajos índices o datos sobre seguridad, se trata de adquirir un compromiso por la comunidad y trabajar a favor de los ciudadanos previniendo conjuntamente los delitos, “junto al gobernador Manuel Velasco fortaleceremos la justicia en la entidad, aumentando la seguridad y creando condiciones amplias de desarrollo para todos los chiapanecos”. “En la medida en que le demos a los ciudadanos servicios públicos eficientes, espacios deportivos y de desarrollo en materia personal y profesional, se genere más oportunidades para conseguir un trabajo digno, bien pagado, con seguridad social, asistencia médica, y podamos fortalecer los valores, los principios y la participación ciudadana, estaremos combatiendo la inseguridad”, acotó.
Tapachula.- Los conflictos internos dentro del Centro de Estudios Tecnológicos de Tapachula (CETIS 137) perteneciente al Sistema de Educación Media Superior en el Estado de Chiapas, amenazan con dejar sin clases a cientos de alumnos que buscan labrarse un mejor futuro a base del estudio y es que la actitud despótica de la directora del plantel Teresita de Jesús Gordillo Escobar sigue generando un divisionismo en la institución puesto que las múltiples irregularidades y los desvíos de recursos ha creado que varios catedráticos se manifiesten y que incluso analicen suspender las clases como medida de presión para que el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación cuya titularidad recae en Rosaura García Palmeros y que el Subdirector de Enlace Operativo del ETI en Chiapas Heberto Villatoro Culebro resuelva en su totalidad dicho conflicto. Gordillo Escobar fue denunciada por los mismos trabajadores de la institución de incrementar considerable e injustificadamente las cuotas de inscripción y de haber vendido diversas herramientas de los talleres, sin que hasta el momento pueda probar el destino de los dineros obtenidos por los conceptos antes mencionados, la misma directiva es señalada por alumnos de tener las instalaciones en pésimas condiciones, mismas en donde prácticamente es imposible el poder recibir alguna enseñanza debido a lo peligrosidad que representan las aulas en donde convergen cientos de educandos. Paralelo a esta falta de atención y señalamientos de desvíos financieros, Gordillo Escobar se dice tener la anuencia de la Subdirección de Enlace Operativo, puesto que a propias palabras de la misma señalada solamente recibe indicaciones de los altos directivos de este sistema de estudios, por lo que también se dice ser muy influyente, recayendo en el delito de tráfico de influencias lo que es penado en por el Código penal en su artículo 221.
14
SIE7E DE CHIAPAS 12092013
ESTATAL
MIL PAQUETES Con producción agrícola
Benefician ejidos y rancherías de Tuxtla con fertilizantes y herbicidas COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer que mediante el programa “Fomento a la Producción y Productividad No Quema”, se apoyó con la entrega de paquetes de fertilizantes y herbicidas a más de mil familias campesinas de ejidos y rancherías de la capital chiapaneca. En este sentido, el mandatario tuxtleco destacó que para el gobierno de la ciudad es de suma importancia apoyar a los diferentes ejidos de
la capital, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos hagan uso pleno de su potencial productivo y, en
FOTO: CORTESÍA
y ganadera sana garantizamos alimentos más de calidad para la población tuxtleca: Samuel Toledo
que permitan crear fuentes de productividad y desarrollo para que el campo tuxtleco, elevar su productividad y garantizar el bienestar en los hogares para incrementar la calidad de vida de la familia tuxtleca. “Implementar proyectos productivos en los ejidos y rancherías de la ciudad es importante para apoyar la producción animal y siembras más sanas, privilegiando el cuidado del medio ambiente. Con producciones más saludables garantizamos alimentos más sanos a la población tuxtleca”, destacó.
consecuencia, mejoren su economía familiar. Precisó que es esencial impulsar y promover estrategias
Reconoció que la producción agrícola y ganadera en las zonas rurales de la ciudad es de gran relevancia para la vida social, lo que permitirá ofrecer mejores alimentos a los trabajadores del campo y en general a la población tuxtleca. Asimismo, Toledo Córdova Toledo expresó que el crecimiento y desarrollo urbano sostenido es el medio que permitirá alcanzar en la entidad un mejor nivel de vida para la población, además -dijose logrará una sociedad más equitativa e incluyente, y se encamina a la capital chiapaneca sobre vías que permitirán abatir la pobreza de manera permanente. Finalmente, refrendó su compromiso con las y los ciudadanos tuxtlecos para trabajar en unidad con el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, para implementar y diseñar políticas públicas que coadyuven a que el desarrollo llegue a todos los sectores, a todos los grupos de la población y a todos los rincones de la capital chiapaneca.
ACADEMIA
Arranca 1er Congreso de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química del Sureste de México Con la participación de Universidades e instintos tecnológicos de Chiapas, Campeche, Yucatán y Tabasco, inició la tarde de este miércoles el Primer Congreso de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química del Sureste de México, teniendo como sede la Unicach. Durante el acto inaugurado por Jorge Luis Madrigal Frías, director de Educación Superior en Chiapas, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos sostuvo que este Congreso que se llevará a cabo hasta el viernes de esta semana, representa la oportunidad de analizar e intercambiar opiniones y experiencias, sobre propuestas de desarrollo de proyectos de investigación, programas de posgra-
FOTO: CORTESÍA
ASICH I EL SIE7E
Se dan cita
universidades e institutos tecnológicos de la región en la Unicach
dos, intercambio de estudiantes y capacitación docentes conjunta. Los resultados de investigaciones que se presentarán durante el desarrollo de este acto académico, reflejan las capacidades de desarrollo regional y las fortalezas en los campos disciplinarios que se abordarán en los trabajos en esta jornada.
El reforzar las capacidades de investigación y conocimientos, permitirá construir un polo de desarrollo conjunto integral, por lo que agradeció al consorcio de universidades e instituciones de educación superior de ingenierías química y ambiental, la confianza que han tenido para tener de sede a la Unicach. Lo valoramos este gesto y la presencia de los congresistas, porque enriquece la política de vinculación interinstitucional de la histórica Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Asimismo, agradeció al Dr. Germán Huitrón Méndez, investigador del Instituto de Ingenierías de la UNAM, porque ahora volvió a distinguirlos, disertando la conferencia magistral Producción de Biohidrógeno a partir de aguas residuales y residuos. Destacó que este Congreso es un ejemplo de los lineamientos del Programa para el Mejoramiento del Profesorado, que promueve la importancia de la participación en el desarrollo de espacios académicos que potencien las capacidades, habilidades y fortalezas de cada uno de los cuerpos académicos que integran las instituciones de educación superior. Representa, agregó, un conjunto de instituciones de educación superior y de instituciones dedicadas a la investigación, que como coorganizadores de este Primer Congreso han dedicado
su tiempo, esfuerzos y recursos para construir este espacio académico, el cual para el 2014 tendrá como sede la Universidad Autónoma del Ciudad de Carmen El director del Instituto Tecnológico de Tapachula, Miguel Prado Martínez, destacó que con este acto las instituciones participantes demuestran su firme compromiso con el tema de las ingenierías sustentables, uno de los lineamientos del Pacto por México. A su vez, el director de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Unicach, José Armando Velasco Herrera señaló que las investigaciones que se presentarán durante el desarrollo de este espacio académico, reflejan las capacidades profesionales en temas esenciales para el desarrollo, como es la biotecnología, ingeniería ambiental, química de procesos, cibernéticas y gestión de riesgos, entre otros.
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
HERRAMIENTAS
15
BACHILLERATO
Cobach continúa laborando: Dirección General El titular
COMUNICADO I EL SIE7E
Como parte del programa Todos a la Escuela, la presidenta de DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, entregó kits escolares y deportivos en apoyo a niñas y niños del municipio de Berriozábal. En el evento, la presidenta del DIF Chiapas expresó que con estas ayudas se busca combatir la deserción escolar por falta de útiles; por lo que exhortó a las y los niños a realizar su mejor esfuerzo en sus estudios, pues dijo, representan el presente y futuro de nuestro estado. Coello de Velasco refrendó el compromiso del Gobierno
Con estas ayudas
se busca combatir la deserción escolar por falta de útiles
del Estado con la educación, al tiempo de asegurar que se continuará con la entrega de estos apoyos en otros municipios de la entidad. Durante esta entrega se benefició a más de 560 estudiantes con igual número de kits, quienes gustosos recibieron el material para asistir a sus centros educativos. Cabe destacar que el Programa Todos a la Escuela muestra grandes avances en las metas
del milenio, referentes a la tasa neta de matriculación, al incorporar o reincorporar a las aulas a los menores de edad que no asisten a una escuela y brindarles las herramientas necesarias para su desempeño y en apoyo a la economía familiar. Con estas acciones, DIF Chiapas sigue contribuyendo a la erradicación del trabajo infantil, incorporando a las niñas, niños y adolescentes a las aulas de Chiapas con el objetivo de que cuenten con una mejor preparación, ya que en nuestro estado, existen 56 mil niños de 5 a 13 años y alrededor de 138 mil adolescentes de 14 a 17 años, que realizan algún trabajo.
El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Jorge Manuel Pulido López, aseguró que los docentes adscritos a esta institución mantienen su compromiso a favor de la educación de los jóvenes chiapanecos y continúan laborando. “El Colegio de Bachilleres no se va al paro, vamos a seguir trabajando y es responsabilidad de los directores mantener a la base trabajadora en su horario dentro de las aulas”, subrayó. Al sostener reuniones de trabajo con los directores de los 48 planteles de la Costa y Sierra, el titular del Cobach reiteró ante alumnos, padres de familia, docentes, directivos y personal administrativo, que los maestros cobachenses no dejarán las aulas para realizar paros o mitines. Al contrario, pidió unidad en torno al trabajo que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello y de la misma sociedad chiapaneca a favor de la educación. “Tenemos la responsabilidad de apuntalar la educación básica de no menos de cien mil alumnos chiapanecos, no le fallemos al pueblo ni a nuestro Gobernador, porque la educación es el único instrumento capaz de generar un cambio real y mejores oportunidades de desarrollo”, apuntó.
de la institución sostuvo reunión con directores de los 48 planteles de la Costa y Sierra
Indicó a los directores de plantel que no se permitirá que los cobachenses falten a su compromiso hecho a través de su dirigente sindical y les pidió que se mantuvieran pendientes de sus responsabilidades. Por su parte, el secretario general del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, señaló que “la lucha debe darse dentro de las aulas y como catedráticos son corresponsables de la educación en Chiapas”. Cabe mencionar que lo anterior se dio en el marco de la colocación de la primera piedra para la construcción de dos aulas en el plantel 21-Suchiate, y la supervisión de las instalaciones y actividades de la Casa de Ciencia y Cultura Universal, Planetario del Colegio de Bachilleres.
FOTO: CORTESÍA
DIF Chiapas y Todos a la Escuela benefician a cientos de niños en Berriozábal
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
ASICH I EL SIE7E
El secretario general de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró todas las garantías para la celebración del Grito de Dolores desde el nalcón Central de Palacio y la celebración del desfile de la Independencia de México el 16 de septiembre. Entrevistado en exclusiva, el funcionario aborda los aspectos de su encuentro con las corrientes de izquierda, el movimiento magisterial y las fiestas patrias, utilizando un lenguaje directo y claro. Ramírez Aguilar apuntala un Chiapas en paz, que espera que como el estado de Michoacán, los maestros del Blo-
que Democrático de Chiapas pronto retornen a sus escuelas para continuar enseñando a los niños y juventud del Estado. “El gobierno chiapaneco respalda al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la reforma educativa y demás leyes secundarias que garantiza los derechos laborales de todos y cada uno de los maestros y maestras de México”. Como se sabe, los maestros de esa expresión han desencadenado fuertes manifestaciones en las que la sociedad y pueblo se han visto afectados seriamente como el caso de ayer en los cuatro puntos cardinales de la Capital, Tuxtla Gutiérrez. El titular de la política interior del estado, ERA, es-
tableció respeto por las movilizaciones magisteriales; sin embargo precisó que no conducen a nada bueno y que aunque las haya la Ley de Educación reformada ha sido discutida y aprobada y en la que intervinieron los propios maestros del SNTE y de la CNTE. Hoy, la reforma educativa ya entró en vigor y en ella “vamos los maestros y las autoridades que somos responsables de la educación en el país y en particular de la entidad”. Por otra parte, Ramírez Aguilar enfatizó lista toda la logística y protocolos para desarrollar el calendario de Fiestas Patrias que inician con la celebración de la gesta heroica de
los Niños Héroes de Chapultepec el día 13, hasta el desfile militar del 16 de septiembre pasando por la Federalización de Chiapas a México el 14 y el Grito de Dolores Hidalgo el 15 de septiembre. A pregunta expresa, sostuvo que el Grito del inicio de la Guerra de Independencia desde el Balcón Central de Palacio, dispone de “todas las garantías que llevarlo a cabo”, así como el desfile del 16 de septiembre en los lugares de costumbre. “Chiapas está en paz, Chiapas tiene interlocución con todos los sectores sociales, aún con los que no coinciden con la vida institucional del país y con nuestro Chiapas”.
FOTO: INTERNET
GRITO DE INDEPENDENCIA Y DESFILE CÍVICO MILITAR, INALTERABLES EN CHIAPAS: ERA
Código Rojo
Choca taxi
Editor: Samuel Grajales Jueves 12 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
contra“pollero
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Sólo se reportaron daños materiales REDACCIÓN I EL SIE7E
En daños materiales se saldó un accidente protagonizado por automóvil del servicio público y una camioneta que transportaba pollos sobre Libramiento Norte a la altura del crucero de la colonia Patria Nueva, la mañana de ayer. El reporte del accidente fue recibido alrededor de las 8:00 horas de este miércoles por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cóm-
puto y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de tránsito. En minutos los agentes de Vialidad municipal acudieron al lugar de los hechos para levantar el peritaje correspondiente el cual arrojó que un taxi con número económico 2626 con placas de circulación 5856-BHE iba de oriente a poniente sobre el Libramiento Norte. De pronto, al llegar a unos 50 metros antes del crucero de la colonia Patria Nueva, una camioneta Nissan con láminas CV-09-849 propiedad
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
de la Comercializadora y Productos Pérez Pardo (COPPPSA) impactó de costado a la unidad de alquiler. Luego de la colisión, automovilistas reportaron el percance al número de emergencias (066) y al ver que no había ningún lesionado los agentes de Tránsito cancelaron el servicio de la ambulancia. Fue así que después de un diálogo entre ambos conductores involucrados, éstos llegaron acuerdo económico pues los daños en ambos vehículos eran mínimos.
TUXTLA
Pasajera herida en accidente El taxi en que viajaba fue golpeado por alcance por una camioneta REDACCIÓN I EL SIE7E
Una pasajera resultó lesionada luego de que el taxi en el que viajaba fue impactado por una camioneta particular sobre el bulevar 28 de Agosto y privada Los Tamarindos frente a la colonia Fovisste II. De acuerdo con datos recopilados, pasadas las 14:00 horas del miércoles, un taxi con número económico 3461 y placas de circulación 88-64-BHE conducido por Rusbel Barrios Rodríguez circulaba rumbo al sur sobre el bulevar 28 de Agosto.
Sin embargo, fue impactado por alcance por una camioneta Jeep con láminas TWT-5547 del estado de Puebla tripulada por José Miguel de la Paz Tovilla quien iba sobre la misma vía. Tras el aparatoso percance, la pasajera del taxi María de los Ángeles Martínez Díaz, maestra de educación primaria resultó lesionada por lo que los involucrados en el percance pidieron auxilio a los teléfonos de emergencia. Pronto, el personal operativo movilizó a un equipo médico así como a policías de Tránsito y Vialidad municipal al lugar en que reportaron el percance.
Fue así como en minut se encargaron de levantar el flujo vehicular para evit Tiempo después llegaro vil (PC) municipal, quien lios a Martínez Díaz, mism Mexicano del Seguro Soci Entre tanto, los eleme ambos conductores, quien mico por lo que los vehíc del percance para liberar l
o”
e
tos acudieron los uniformados que r el peritaje así como de controlar tar otra colisión. on paramédicos de Protección Cines le brindaron los primeros auxima que fue trasladada al Instituto ial (IMSS) “5 de Mayo”. entos de Tránsito mediaron entre nes llegaron a un acuerdo econóculos fueron desplazados del lugar la vía.
TUXTLA
n o r e i r b Le a a z e b a la c
Su compañero de copas lo asestó un palazo por no continuar bebiendo REDACCIÓN I EL SIE7E
De un golpe con un palo, le abrieron la cabeza a un hombre quien fue agredido por su amigo luego una discusión entablada tras salir de una cantina cerca del Parque de “El Mariachi”. Según información de los cuerpos de auxilio, recibieron una llamada acerca de que vecinos había encontraron inconsciente a un sujeto sobre la Tercera Calle Oriente entre las Avenidas de la Séptma y Octava Sur de la colonia Santa Cecilia. Al arribo de la Policía Municipal se entrevistaron con Juan Carlos Paredes Gómez, de 25 años de edad, quien ya había recobrado la consciencia y relató que se encontraba consumiendo bebidas embriagantes en compañía de un amigo. Sin embargo, luego de gastarse lo último que le quedaba decidió irse a su casa por lo que dejó solo a su compañero, por lo cual éste tomó un palo del bar y salió en busca de Pérez Gómez quien iba sobre la acera de la Tercera Oriente El palazo en la cabeza, hizo que su víctima, de oficio albañil, cayera de espaldas quedando desmayado por varios minutos. Enseguida, por miedo a ser detenido el agresor huyó rumbo al oriente, comentaron testigos. A los pocos minutos del reporte, acudieron Paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria a Pérez Gómez quien decidió quedarse en el lugar.
TOMAN INTEGRANTES DEL PLENO DEL IFETEL POSESIÓN EN SUS CARGOS México.- Luego de haber sido ratificados por el Senado de la República, los siete comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tomaron posesión de sus cargos y como primer acto oficial se presentaron ante el personal del órgano regulador. En un comunicado, el instituto señala que los nuevos integrantes del Pleno del órgano regulador y los ex comisionados de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), sostuvieron una reunión en la que se intercambiaron puntos de vista sobre las necesidades del sector. Los funcionarios expresaron que este nuevo órgano regulador cumplirá cabalmente con el mandato constitucional de actuar con independencia en sus decisiones y funciones, siempre en favor de los usuarios de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones del país. El Pleno del Ifetel, conformado por el comisionado presidente Gabriel Contreras Saldivar, las comisionadas María Elena Estavillo, Adriana Labardini y los comisionados Mario Germán Fromow, Ernesto Estrada, Luis Fernando Borjón y Adolfo Cuevas, invitó al personal de la Institución a continuar trabajando con el profesionalismo y esfuerzo que ha caracterizado a esta comunidad de especialistas.
Economía
DOLAR COMPRA $13.0346 VENTA $13.0658
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Advierte Instituto Mexicano de contadores públicos riesgos con reforma hacendaria
Se prevé
FOTO: INTERNET
que la reforma incrementará la recaudación en tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para finales del sexenio de 2018
ALERTAN QUE EL SISTEMA FISCAL DEL PAÍS SE VOLVERÁ MENOS COMPETITIVO A NIVEL INTERNACIONAL, LO QUE AFECTARÍA LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La propuesta de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo no elevará la recaudación a los niveles que requiere el país, y al plantear compromisos sociales que demandarán enormes recursos, podría elevarse la deuda pública a “niveles peligrosos”, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El presidente del Instituto, Carlos Cárdenas, dijo que se prevé que la reforma incrementará la recaudación en tres
puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para finales del sexenio de 2018, de lo cual un punto se destinará para los estados y municipios, por lo que sólo quedarían dos. Sin embargo, abundó, a México le urge alcanzar niveles de recaudación de 16 a 18 por ciento del PIB para poder hacer frente a las obligaciones del Estado, aunque históricamente no se ha logrado sobrepasar alrededor del 10 por ciento del PIB. “Nos preocupa que por tratarse de una reforma que no
elevará la recaudación a los niveles que el país requiere, pero sí está incorporando compromisos sociales que demandarán enormes recursos que no están financiados, se eleve la deuda pública a niveles muy peligrosos”, expresó. De esta manera, habría la amenaza de volver a las malas experiencias que vivimos en las décadas de los setenta y ochenta, y que todavía se está pagando, aseveró. Asimismo, alertó que el sistema fiscal del país se volvería menos competitivo a nivel
internacional, de aprobarse la iniciativa de reforma hacendaria, lo que afectaría la inversión y el empleo, pues habría inversionistas que preferirían ir a otros países. “No es la reforma que el país requiere”, agregó el presidente del IMCP, al señalar que para que México sea competitivo implica que ofrezca un esquema que se acerque, iguale o aventaje la oferta fiscal de los países con los que compite, en los cuales los impuestos al gasto son la base de la recaudación, los impuestos al ingreso
son relativamente bajos y no se mantienen o hay poco impuesto al patrimonio. Cárdenas Guzmán refirió que las reformas fiscales propuestas buscan gravar más a los mismos contribuyentes cautivos, esto es 40 por ciento de los participantes en la actividad económica que se encuentra dentro de la formalidad. En conferencia de prensa, comentó que “no existen mayores propuestas para combatir el restante 60 por ciento que se encuentra en la informalidad, fenómeno que por otra parte es creciente”. Asimismo, en esta propuesta de reforma se mantiene el esfuerzo recaudatorio para la Federación, pero no se les asigna responsabilidad de hacer su propio esfuerzo recaudatorio, aun cuando 92 por ciento del total de ingresos que perciben son participaciones federales. Por ello, Cárdenas Guzmán llamó a los legisladores a no desaprovechar la oportunidad histórica que se está presentando para implementar, de una vez por todas, la reforma que la nación requiere para hacer frente a todos sus compromisos, pero particularmente aquellos que están relacionados con la inversión social. “Es grave que no solamente no avancemos, sino que en una estéril autocomplacencia sólo observemos cómo nos están rebasando otros países por la derecha y por la izquierda”, puntualizó.
BUSCAN QUE CREDENCIAL09 Y 12 SIGA VIGENTE PARA MEXICANOS EN EXTERIOR México.- El Consejo General del IFE discutirá y, en su caso aprobará, en su próxima sesión, un proyecto de acuerdo a fin de que la credencial para votar terminaciones “09” y “12” pueda ser utilizada por los mexicanos radicados en el extranjero, en tanto tengan la posibilidad física y material para cambiar la mica.P21
Nacional
Comparece Secretario de Hacienda en San Lázaro
LA BANCADA PANISTA APARECIÓ CON BANDERAS Y LEYENDAS CONTRA EL INCREMENTO DEL IVA EN LA FRONTERA, NO + IVA. NO + ISR
MARIANO ROSALES I EL SIE7E Durante su comparecencia por el primer informe de gobierno, el paquete económico 2014 y la reforma hacendaria, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, señaló la necesidad de que el Congreso autorice el déficit del 0.4 por ciento en el presupuesto del 2013, propuesto por el gobierno federal, para evitar un recorte al gasto de entre 65 y 70 mil millones de pesos. De aplicarse ese recorte, se pondría en riesgo el empleo de las familias y pequeños comercios que verían disminuidas sus ventas, dijo en respuesta a diputados que cuestionaron sobre el tema. Recordó que el Congreso de la Unión aprobó en diciembre de 2012 la propuesta del Ejecutivo federal de déficit cero para 2013, pero dijo que las condiciones internacionales han derivado en la desaceleración económica para México y la mayoría de los países del mundo. También le preguntaron sobre la contratación de deuda que se plantea para 2014, derivado del previsto déficit presupuestal del 1.5 por ciento. Videgaray Caso indicó que ese cálculo es “transitorio y moderado”, si se logran fortalecer los ingresos públicos y se aprueba la reforma financiera y de seguridad social. Indicó que el próximo año, el pronóstico de crecimiento, de avalarse la reforma hacendaria y de seguridad social, es de 3.9 por ciento, “que sigue por debajo del
potencial, pero implicaría una recuperación importante”. MÉXICO NO SE ENCUENTRA EN RECESIÓN Por otro lado, el secretario de Hacienda afirmó que México no se encuentra en recesión, sino en un momento de debilidad de crecimiento, por lo que se debe actuar con contundencia y oportunidad. “La pregunta es si México está o no en una recesión, la respuesta es claramente no. México está en un momento de debilidad de crecimiento. Está creciendo menos de lo que debería de crecer”, indicó tras ser consultado por diputados sobre este tema durante su comparecencia. Al responder un cuestionamiento del diputado Ricardo Mejía Berdeja (MC) durante su comparecencia, Videgaray Caso indicó que “tenemos que actuar con contundencia y con oportunidad”. CUESTIONADO POR EL IVA EN COLEGIATURAS Diputados federales cuestionaron al secretario de Hacienda y Crédito por la propuesta del gobierno federal de aplicar en el 2014 el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas y viviendas y ampliarlo en zonas fronterizas, así como por el déficit del 1.5 por ciento. Las fracciones parlamentarias se pronunciaron en diferentes tonos durante la comparecencia del funcionario federal. La diputada priísta, Elsa Patricia Araujo de la Torre, afirmó
que su bancada apoya “decididamente” la reforma hacendaria y de seguridad social propuesta por el gobierno, pero aclaró que algunos temas requieren un análisis más profundo, como la aplicación del IVA en colegiaturas: “Solicitamos conocer al detalle las implicaciones de este gravamen”, precisó. Indicó que el PRI coincide en la mayor parte de la propuesta, ya que se consolidarán las transformaciones de fondo que se ha emprendido en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Villalobos Seáñez, aseguró que el gobierno federal no presenta una reforma hacendaria sino una miscelánea fiscal que aumenta los impuestos en áreas que crean “distorsiones en el mercado”. Subrayó que su bancada se opondrá a la aplicación del IVA a las colegiaturas escolares, a la renta y venta de casas habitación y al aumentó del 11 al 16 por ciento en zonas fronterizas. Asimismo, se pronunció en contra del déficit propuesto de 1.5 por ciento, ya que eso “revive los viejos demonios del pasado de políticas de deuda como puerta falsa del crecimiento económico”. Y cuestionó el subejercicio del gobierno federal en los primeros nueve meses de este año. Por su parte, Javier Salinas Narváez, del PRD, señaló que su bancada no avala la implementación de IVA en alimentos para mascotas, ni la homologación de
la tasa para ciudades fronterizas. De igual forma, señaló que la eliminación del régimen de consolidación fiscal es un “engaño” y se pronunció por acabar con éste “sin simulaciones”. Manifestó también su preocupación porque en la Ley de Ingresos se autorice al Ejecutivo federal para disponer de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, por 85 mil millones de pesos. “Creemos que ese recurso debe ir a inversión productiva”, consideró. “El grupo parlamentario del PVEM hace suyas las propuestas del titular del Ejecutivo federal, acompañamos el acierto de sacar adelante al país no recargándose en las clases populares”, y consideró acertadas las propuestas en materia de seguridad social, seguro de desempleo, no incremento del IVA en alimentos, ni medicinas. El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el gobierno federal pretende “tapar el hoyo fiscal” en su propuesta de reforma hacendaria aumentando los impuestos a la clase media y a las zonas fronterizas con la estandarización del IVA. El petista Adolfo Orive Bellinger consideró que el programa para impulsar la democratización de la productividad no garantiza la transformación de la economía y en contraposición mantiene la inercia que ha prevalecido en los últimos 30 años, “lo cual augura
estancamiento y más pobreza”. La coordinadora de Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda consideró impostergable la aprobación de la reforma hacendaria, porque se estima generará una recaudación adicional de 1 .4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2014 y hasta el 3 por ciento en el 2015. ANUNCIARÁ ESTE VIERNES UN PROGRAMA PARA ACELERAR EL GASTO Y ELIMINAR EL SUBEJERCICIO El gobierno federal anunciará el próximo viernes un programa que involucra a gobiernos estatales y Distrito Federal, para acelerar el gasto, ejecutar los recursos programados para este año y eliminar el subejercicio, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. “Para asegurar que este año no tengamos subejercios, habremos de arrancar un programa de aceleración del gasto, con la colaboración de los gobernadores y del Jefe de Gobierno (del Distrito Federal), el cual será firmado e iniciado el próximo viernes”, dijo en respuesta a cuestionamientos de diputados sobre este tema. Indicó que el subejercicio al cierre del segundo trimestre ascendió a tres mil 718 millones de pesos, aproximadamente el 0.8 por ciento del presupuesto autorizado y representa una disminución de alrededor del 75 por ciento, con respecto al subejercicio del primer trimestre.
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
NACIONAL
PRIMER INFORME
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO
Albergará Guadalajara “México Cumbre de Negocios”
Serán en comisiones próximas comparecencias de secretarios El plazo que tienen los diputados es que todas las comparecencias relacionadas con la glosa del informe, se desahoguen en septiembre NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, informó que las próximas comparecencias de secretarios de Estado en torno al Primer Informe de Gobierno serán ante comisiones y no ante el pleno. Entrevistado al concluir la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, ante el pleno de los diputados, el coordinador de la bancada del PRD precisó que podrían ser otros cuatro secretarios de Estado los que asistan ante los legisladores. “Vendrán a comisiones los secretarios de Gobernación, de Desarrollo Social, de Economía y de Educación; son los cuatro que vendrán, que están ya programados en
principio en el marco de la glosa del informe y los temas nacionales”, puntualizó. Aureoles Conejo indicó que los funcionarios federales tienen que venir en los siguientes días porque el plazo que tienen los diputados es que todas las comparecencias relacionadas con la glosa del informe y que puedan aportar información sobre la situación que hay en el país se desahoguen en septiembre. Explicó que en el caso del titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el tema de seguridad sobresale, en tanto que con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, tendrá que informar cuándo se aplicarán las reformas en la materia y cuándo se empieza a revisar el modelo educativo nacional, los programas y atender los rezagos.
En cuanto al tema de desarrollo social, agregó que la secretaria Rosario Robles Berlanga tendrá que plantear a los diputados qué hay de la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre otros temas. Al preguntarle si quedó conforme con las cinco horas que duró la comparecencia del titular de la SHCP, Luis Videragay, manifestó que sí pero consideró que no fue suficiente porque el formato que se utiliza no permite profundizar. “El formato ya no da, no hay posibilidades de un diálogo cercano, directo, de profundizar más en los temas, quienes pasan a hacer las preguntas es más un posicionamiento político para afuera, para la cámara, que en realidad entrar a los detalles de los temas que son de la mayor importancia para el país”, concluyó.
México.- Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, la 11 edición de “México Cumbre de Negocios”, cuyo objetivo central será analizar a México en el nuevo contexto internacional, informó el presidente del comité organizador, Miguel Alemán Velasco. Entre los temas que se abordarán este año, con la presencia de tres presidentes, 50 expertos y más de 900 participantes, están las ventajas que tiene el comercio electrónico y el parteaguas que representan para México las nuevas tecnologías, la innovación en el campo de la biología y la nanotecnología. Además, el gobierno de Jalisco dará a conocer el llamado Silicon Valley mexicano, donde se encuentran empresas como Intel y mostrará el proyecto de ciudad inteligente de Guadalajara, el cual se ha desarrollado con el apoyo de diversas compañías del sector, como Cisco. La Cumbre de Negocios es el foro latinoamericano más reconocido que año con año se lleva a cabo para discutir los temas clave que definen el futuro de México y su relación con los países del mundo con los que se tienen intercambios comerciales y de inversión. Por tal motivo, entre los diversos temas que se abordarán en esta ocasión durante los trabajos de tres días, se encuentran: el reposicionamiento de México en el mundo como país emergente, en especial en el campo manufacturero, además de impulsar el crecimiento sustentable de la clase media mexicana, resaltó Alemán Velasco en reunión con medios. Además, dijo, se plantearán los objetivos que debe tener una reforma educativa, como motor del desarrollo para lograr mayor
Contarán
con la presencia de tres presidentes, 50 expertos y más de 900 participantes
integración a diversos mercados como el asiático. Por otra parte se abordarán diversos temas relacionados con el crecimiento en los servicios de salud, los agronegocios y las nuevas técnicas de cultivos autosustentables, como parte de la economía de los países, indicó. Aunado a lo anterior y en base a la respuesta positiva, el programa “Líderes del Futuro de México”, que cumple ya tres años, nuevamente formará parte de los trabajos de la cumbre. Este programa integra a jóvenes emprendedores que han comenzado a dejar huella en los negocios o la política y que están demostrando su sentido de participación y compromiso con el futuro de México. La Cumbre es un foro que coadyuva a integrar a México de manera más efectiva en el entorno global donde las empresas tienen que operar y competir, así como crear el contexto para un dialogo productivo con sus socios comerciales. Por otra parte y a pregunta expresa, el político veracruzano y empresario resaltó que a pesar de que existe un reconocimiento por parte del propio gobierno de una desaceleración de la economía, el presidente Enrique Peña Nieto “mantiene firme el timón del país que va hacia una mayor modernización, a través de las reformas que ha propuesto”. El también presidente de la aerolínea Interjet previó que al próximo año, los países ricos seguirán luchando por salir de la crisis, mientras que los BRICS seguirán débiles, por lo que para México existe una ventana de oportunidad de crecimiento.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
VALIDEZ OFICIAL
NEGOCIACIÓN
21
BAJA EN LAS VENTAS
Prevé CNTE diálogo este jueves en Segob
Suman más 200 mdp las pérdidas en el Centro por movilizaciones
Lamentaron
La disminución
que las autoridades no hayan enviado a funcionarios para tratar de establecer compromisos concretos
diaria de ventas alcanzó los 10 millones 675 mil 797 pesos, lo que representa una pérdida semanal de 67 millones 325 mil 485 pesos
NOTIMEX I EL SIE7E
Buscan que credencial 09 y 12 siga vigente para mexicanos en exterior
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El Consejo General del IFE discutirá y, en su caso aprobará, en su próxima sesión, un proyecto de acuerdo a fin de que la credencial para votar terminaciones “09” y “12” pueda ser utilizada por los mexicanos radicados en el extranjero, en tanto tengan la posibilidad física y material para cambiar la mica. El consejero Francisco Guerrero resaltó que el 31 de octubre se vence el plazo para que la ciudadanía renueve su mica con ambas terminaciones, de tal suerte que la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) determinó que el documento mantenga su validez oficial, pero únicamente para los ciudadanos residentes en el extranjero. Entrevistado en sus oficinas, recordó que más de 12 millones de mexicanos viven actualmente en Estados Unidos y se estima que cerca de cinco millones tienen credencial, misma que en ocasiones constituye su único documento oficial para realizar trámites consulares y/o en las embajadas. Además, agregó, la matrícula consular que les otorga el Gobierno mexicano no tiene validez oficial en nuestro país, “y ellos no pueden cruzar a territorio nacional (para tramitar la nueva credencial) porque no cuentan con documentos o porque debido a su trabajo, les es imposible regresar”. En su opinión, se trata de un “buen acuerdo” de la Comisión del
Determinó
que el documento mantenga su validez oficial, pero únicamente para los ciudadanos residentes en el extranjero
RFE, dado que le extiende la mano a los mexicanos radicados en el extranjero. Sobre si la mica para votar se podrá utilizar en la elección federal del 2018, precisó que aún faltan cinco años para ese proceso, aunque recordó que en la contienda del 2012, se aprobó que la credencial 03 se pudiera utilizar para la contienda presidencial. “Lo que sí es un hecho es que con esta medida por lo menos estos ciudadanos tendrán alguna manera de identificarse porque muchos de ellos no tienen pasaporte, no tienen matrícula consular incluso, hay muchos de ellos que no tienen acta de nacimiento por las condiciones en que cruzaron a Estados Unidos”, puntualizó. El proyecto de acuerdo que discutirán los consejeros del IFE establece que “se aprueba que las credenciales para votar que tengan como recuadros para el marcaje el año de la elección federal 00, 03, 06 y 09 denominadas 09 y 12; 03, 06 y 09, denominadas 12, puedan ser utilizadas por los ciudadanos en el extranjero”. Lo anterior, destaca el documento de ocho cuartillas, “en tanto tengan la posibilidad física y material para cambiar la credencial en igualdad de circunstancias que los ciudadanos residentes en el país”.
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal informó que se estima en 201 millones 976 mil 455 pesos la afectación económica por disminución de ventas en el Centro Histórico, por causa de los movimientos de protesta entre el 20 de agosto y el 7 de septiembre pasados. Detalló que el ejercicio de medición identificó a mil 828 unidades económicas que se ubican en el área más afectada, donde la baja en las ventas fue superior a 30 por ciento, dicha zona se ubica 300 metros a la redonda del Zócalo capitalino y abarca 24 manzanas. En un comunicado, agregó que este estudio muestra que la estimación promedio de la disminución diaria de ventas en el Centro Histórico alcanzó los 10 millones 675 mil 797 pesos, lo que representa una pérdida semanal de 67 millones 325 mil 485 pesos. Manifestó que para este ejercicio se hicieron entrevistas y encuestas a los diversos establecimientos ubicados en la zona, con lo que el gobierno local “puede ofrecer una información objetiva de la situación económica real”. Esta dependencia pretende medir con más precisión la problemática de la economía en la zona y con esa base promover las políticas y mecanismos de apoyo que se deben poner en marcha para contrarrestarlos. Finalmente, destacó que esta investigación contiene los datos declarados por los afectados y constituye la base de las posteriores actuaciones del gobierno local en apoyo a la economía del Centro Histórico.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
México.- La Comisión Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ingresó a la Residencia Oficial de Los Pinos para solicitar un diálogo directo con el Ejecutivo informó que continuará este jueves el diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob). Rubén Núñez, Juan José Ortega Madrigal y Francisco Bravo, dirigentes de la CNTE, destacaron que lo anterior es a fin de seguir buscando soluciones a sus demandas, pues no lograron ningún acuerdo específico este miércoles. Lamentaron que las autoridades no hayan enviado a funcionarios para tratar de establecer compromisos concretos, lo que provocó que algunos mentores se sintieran menospreciados y por ello hubo fricciones y bloqueos en Periférico y Circuito Interior. Rubén Núñez explicó que no fue posible siquiera poner en la mesa de negociación el tema de si se retirará el plantón de la plancha del Zócalo para permitir que se lleven a cabo los festejos patrios. Cuando los dirigentes de la CNTE daban por concluida la manifestación de este miércoles y pedían a sus representados retirarse pacíficamente a su campamento, un grupo, aparentemente de profesores, volvió a enfrentarse a granaderos de la policía capitalina en Reforma, a la altura de la Torre Mayor, resultando lesionados varios uniformados.
Internacional Siria, país con ubicación estratégica en Medio Oriente ES CONSIDERADA ESTRATÉGICA, ECONÓMICA, COMERCIAL Y POLÍTICAMENTE CUNA DE LA HUMANIDAD
NOTIMEX I EL SIE7E Jerusalén.- Siria atraviesa por uno de los momentos más cruciales de su larga historia, pues su futuro inmediato pende de la decisión que tome la comunidad internacional sobre el uso de armas químicas atribuido a su actual gobierno. La localización geográfica de Siria, considerada Cuna de la Humanidad, es estratégica, económica, comercial y políticamente debido a que se halla enclavada en lo que se considera un cruce entre África, Asia y Europa, lo que le hace ser vital en la política regional. Es una república democrática, popular y socialista, según define la Constitución vigente (1973), con los principios de igualdad ante la ley, libertad religiosa y propiedad privada. Sus órganos legislativos son la Asamblea del Pueblo y los Consejos de Administración local. De acuerdo con la Carta Magna, los sirios deben elegir por sufragio a un presidente cada siete años y cada cuatro votan para renovar la Asamblea y los Consejos locales, aunque constitucionalmente los poderes son controlados por el Partido Árabe Socialista Bass.
Pese a ello, está permitida la participación de otros partidos políticos menores, que deben integrarse junto al Bass en el Frente Nacional Progresista (FNP), creado en 1972. El presidente, que también es comandante en jefe de las fuerzas armadas, es el máximo dirigente del Estado y ejerce el poder Ejecutivo, con la facultad de elegir un Consejo de Ministros y nombrar al primer ministro. Respecto al Poder Judicial, éste lo ejerce el Tribunal Supremo Constitucional, la máxima instancia, pero existen también otras instituciones como los tribunales de casación de apelación, sumarios y de primera instancia. Denominado oficialmente como República Árabe Siria, es un Estado miembro de la Liga Árabe y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El actual presidente Bashar alAssad, nacido en Damasco el 11 de septiembre de 1965 e hijo del ex presidente Hafez al-Assad, es médico general egresado de la Facultad de Medicina de Damasco y con especialidad de Oftalmología. Residió en Reino Unido algunos años y allí continuó su formación al margen de la política, pero al fallecer su padre regresó a Damasco y fue nombrado candi-
dato único del partido Baas. Fue elegido presidente en referendum en julio de 2000. En los comicios de 2007, Bashar al-Assad obtuvo la victoria con 97 por ciento de los votos. Siria está ubicada en el Oriente Medio, comparte fronteras con Turquía (norte), Irak (este), Israel y Jordania (sur) y Líbano (oeste) y tiene una extensión territorial de 185 mil 180 kilómetros cuadrados de desiertos, llanuras y montañas. En su territorio se distinguen tres superficies, una llanura, una doble cordillera y una accidentada meseta con varios picos volcánicos, con un clima mediterráneo hacia el este y hacia el oeste es más seco y caluroso. El río Éufrates surca al país de norte a sureste, pero también cuenta con numerosos afluentes de agua dulce que son importantes recursos hídricos, mientras que el río Tigris enmarca su frontera con Turquía y en el oeste fluye el Orontes. En Siria, cuya unidad monetaria es la libra siria, la banca era controlada antiguamente por compañías extranjeras, pero tras su independencia en 1946 las instituciones estatales comenzaron a controlar las operaciones financieras nacionales. En 1956, el gobierno estable-
ció un nuevo banco de propiedad estatal, el Banco Central de Siria, encargado de emitir la moneda del país. La economía de este país se centra principalmente en la agricultura y la ganadería. Ambas generan el 49 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero también percibe activos por los derechos del paso del petróleo foráneo por sus oleoductos. La mayoría de la población activa trabaja en campos de cultivo (alrededor de seis millones de hectáreas, 31 por ciento de la superficie total) o se dedica al pastoreo. Para estas actividades, el país enfrenta desventajas climáticas ya que las lluvias se producen en el invierno y no durante la estación de crecimiento de cultivos, por lo que muchas regiones carecen de agua. Siria tiene una amplia gama de cultivos, algunos suficientes para ser explotados como cereales (trigo y cebada), algodón, tabaco, uvas, aceitunas, cítricos y verduras. La producción industrial siria comenzó a crecer sustancialmente en la década de 1970, cuando el gobierno facilitó la industrialización, elevando los aranceles a productos importados y propor-
cionando exenciones fiscales y créditos a las industrias nacionales. Las instalaciones hidroeléctricas generan el 41 por ciento de la electricidad que consume y el resto se produce en instalaciones térmicas convencionales. Por otro lado, la artesanía siria destaca desde hace siglos, contando en ella sedas bordadas y mantas, así como trabajos en metales como latón, cobre, plata y hierro. La población siria está constituida principalmente por árabes (aproximadamente el 90 por ciento) y los grupos minoritarios mayores son los kurdos, que habitan a lo largo de la frontera con Turquía, y los armenios, concentrados en las grandes ciudades. De acuerdo con datos de la ONU, la población alcanzaba 21.1 millones de personas en 2012, con una tasa de crecimiento estimada de 2.19 por ciento anual, mientras la densidad de población se calcula en 107 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población siria practica la rama sunita del Islam, en tanto que otros grupos musulmanes son los alauitas, los ismailíes y los chiitas. En cuanto a los no musulmanes, la mayoría son cristianos, principalmente griegos y armenios ortodoxos.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
12092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 12092013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
RELACIONES EXTERIORES
NOTIMEX I EL SIE7E Washington.- Estados Unidos quiere comprobar las características específicas y la seriedad de la propuesta de Rusia sobre el control de la comunidad internacional al arsenal químico de Siria, señaló el Departamento de Estado. “Nuestro objetivo es probar la seriedad de esta propuesta”, señaló Jennifer Psaki, portavoz de la dependencia, al referirse al encuentro en Ginebra del secretario John Kerry y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Levorv, este jueves y el próximo viernes. Precisó que los jefes de la diplomacia y sus respectivos equipos de expertos hablarán sobre los detalles específicos del plan ruso, en términos de cómo se haría, cuáles son los mecanismos de identificación,
verificación y aseguramiento, así como de destrucción de las armas químicas, fin último del la vía diplomática propuesta. Sin embargo Psaki indicó que la reunión en Ginebra será una tercera vía “paralela” al esfuerzo de Naciones Unidas (ONU) que se está realizando en Nueva York. Subrayó que Kerry no negociará o discutirá una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en su reunión con Levrov. Pasaki indicó que la tercera opción sería el voto en el Congreso para autorizar un potencial ataque militar estadunidense en Siria. Anotó sin embargo que el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia tendría que contar con la “vinculación” de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, así como de la participación de la comunidad internacional, y subrayó que aún es un pro-
MAYORÍA DEMÓCRATA
Destituyen a dos senadores en Colorado por apoyar control de armas NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Pondrá EUA a prueba “seriedad” de propuesta rusa
Dijo que la firme amenaza
indicar que aún deben resolverse cuestiones de orden técnico relacionadas con aspectos como la ubicación de sitios donde estas armas son almacenadas. Este es un proceso que tomará cierta cantidad de tiempo, pero requiere ser creíble. Ser verificable y vamos a trabajar con nuestros aliados y socios para probar si esto es algo que puede lograrse o no”, dijo. “El presidente pidió aplazar el voto porque estamos explorado una avenida diplomática y miembros del Congreso están interesados en explorar esa avenida. El presidente pensó que esto era lo apropiado”. Sostuvo Añadió que si bien existe el reconocimiento de que un eventual proceso para destruir el arsenal de armas químicas tomará tiempo, su gobierno no aceptará que la propuesta se convierta simplemente en una táctica dilatoria.
de una inminente acción militar continúa sobre la mesa
ceso pendiente. La Casa Blanca aclaró que no existen aún plazos sobre el eventual proceso para que Siria ceda el control de su arsenal de armas químicas a la comunidad internacional y evitar así el prospecto de un ataque militar. El vocero presidencial consideró prematuro anticipar plazos dado a que la negociación entre Estados Unidos y Rusia y en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) está tomando forma, si bien anticipó que el mismo tomará tiempo. “No tengo plazos. Lo que puedo decir es que obviamente es algo que va a tomar tiempo” dijo, al
DENUNCIA CARRIÓ INTENTO DE“GOLPE INSTITUCIONAL”EN ARGENTINA
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E Buenos Aires.- La dirigente opositora argentina Elisa Carrió reconoció que existe un intento de “golpe institucional” contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para evitar que culmine su mandato. Carrió aclaró que, contrario a las denuncias del gobierno, el interés “destituyente” no proviene de la oposición, sino de sectores del gobernante Partido Justicialista (PJ) y de empresarios que fueron afines al kirchnerismo. “El golpe institucional está avalado por empresarios enfrentados a la mandataria, muchos de los empresarios que hoy no quieren a Cristina fueron socios de Néstor Kirchner y le pagaron coimas (sobornos) durante años”, dijo. Carrió, famosa por lanzar en el pasado predicciones apocalípticas que nunca se cumplieron, afirmó que “el gobierno antes acusaba de golpistas a todos”, pero ahora sabe que
parte de sus ex ministros están inmersos en la pelea por sucederla. La candidata a diputada precisó que “no hay un golpe en el sentido que todo el mundo conoce, golpe militar, porque el Ejército no existe más como fuerza que puedan usar algunos civiles para eso, es una pelea con sectores empresariales”. Sus declaraciones fueron refutadas por el ex titular de la Unión Industrial Argentina,
23
José Ignacio de Mendiguren, quien conminó a la ex candidata presidencial a presentar una denuncia formal. “Es muy grave hablar de un golpe institucional, son declaraciones muy importante, si realmente cree eso debería ir a la justicia”, dijo. La semana pasada, Fernández de Kirchner reiteró su temor de que haya intentos destituyentes por parte de sectores que quieren impedir
Aclaró que, contrario a las denuncias del gobierno, el interés “destituyente” no proviene de la oposición, sino de sectores del gobernante Partido Justicialista que termine en tiempo y forma el mandato constitucional que debe cumplir en diciembre de 2015.
Dallas.- Dos senadores estatales demócratas por Colorado, quienes apoyaron el endurecimiento de las leyes para la venta y posesión de armas de fuego, fueron destituidos como resultado de plebiscitos revocatorios realizados en la entidad. El presidente del cámara alta estatal, John Morse, y la senadora Angela Giron fueron removidos de sus cargos la noche del martes, al contabilizarse los sufragios emitidos por los votantes, molestos con su postura sobre el control de armas. Morse fue destituido al perder por la mínima diferencia de 50.9 por ciento (nueve mil 94) contra el 49 por ciento (ocho mil 751) de los votos emitidos por los residentes del condado de El Paso, en el sur de Colorado. Giron perdió su escaño por una diferencia de 56 por ciento (19 mil 355) contra el 43.9 por ciento (15 mil 201) de los sufragios emitidos en el Distrito 3, que abarca suburbios al sur de Denver. Morse y Giron serán reemplazados por los candidatos republicanos que organizaron los plebiscitos revocatorios, los primeros que se efectúan en la historia de Colorado. Bernie Herpin, un ex regidor de la ciudad de Colorado Springs, ocupará el escaño de Morse en el Senado, mientras que George Rivera, un ex jefe de policía de Pueblo, Colorado, sustituirá a Giron. Morse y Giron fueron obligados a enfrentar plebiscitos revocatorios debido a su apoyo a un mayor control para la posesión de armas de fuego durante la última sesión legislativa. Ambos votaron a favor de limitar a 15 balas la capacidad máxima de los cargadores de armas automáticas y de ampliar la verificación de antecedentes para la venta de armas privadas, tras las masacres registradas en Aurora, Colorado, y Newtown, Connecticut, en 2012. Las dos iniciativas fueron aprobadas por la mayoría demócrata en la legislatura, sin ningún apoyo republicano, tras lo cual, fueron promulgadas como ley por el gobernador demócrata John Hickenlooper.
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••12092013
DERECHOS HUMANOS Lamenta OEA retiro de Venezuela de Convención Americana de DDHH
FOTO: INTERNET
24
La denuncia tuvo por consecuencia liberar al Estado de las obligaciones contenidas en la citada Convención Americana, tomó efecto el martes NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó el retiro de Venezuela de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y consideró que el efecto impacta el sistema interamericano. Insulza recordó que la permanencia de Venezuela en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “es fundamental para su fortalecimiento y para la mejor protección de los derechos humanos en la región”. Por ello comprometió los esfuerzos de la OEA para continuar impulsando el proceso de universalización en los países miembros. El 10 de septiembre de 2012, la OEA recibió de Venezuela la nota mediante la cual manifestó su decisión de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La denuncia tuvo por consecuencia liberar al Estado de las obligaciones contenidas en la citada Convención Americana y, para Venezuela tomó efecto el martes. En su momento, Insulza hizo un llamado para que esa decisión sea revisada considerando que el gobierno venezolano también está empeñado en el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
12092013 • SIE7E DE CHIAPAS
“Rueda libre” toma la iniciativa
DEPORTES
Programaron competiciones en esta disciplina P27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Ocelotes se enrachó tarde Venció de forma consecutiva a otro clasificado a finales en buen juego disputado el fin de semana P29
Clínica Güiris tiene asegurada la cuarta plaza para meterse a los play offs del“Domino’s Pizza 2013”
Mezcalapa se pone a punto P 28
33
26
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
DEPORTES
LA C O L U M N A
Ayón versión chiapaneca ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
UNA VOLEIBOLISTA RUSA Lesya Makhno se ve tímida vestida para jugar, pero hace poco sorprendió con unas fotografías en las que luce muy bella y compite con cualquiera de las deportistas modelos, usted juzgue.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Hoy, cuando todo en el mundo comienza a voltear al basquetbol mexicano y todo el mundo habla sobre Gustavo Ayón, líder del equipo que consiguió el boleto al Mundial de España 2014, pocos recuerdan aquel 2005 el “Titán” estuvo en Chiapas para jugar al basquetbol. La primera ocasión, el en aquel entonces Instituto del Deporte organizó una gira en cuatro sedes del estado en la que una Selección Chiapas, en la que estaba como refuerzo Gustavo Ayón, que para ese tiempo jugaba para la UPAEP, para enfrentar al HOPE College, en un buen espectáculo en el que se pudo ver ya el nivel de este jugador. A raíz de eso y de un campeonato nacional que se jugó en el Distrito Federal, de primera fuerza, donde un entrenador chiapaneco sufrió a Ayón en la final nacional, Puebla vs. Chiapas, donde Ayón fue factor para que los poblanos se quedaran con el título. Ahí mismo, el entrenador contrató a Ayón para que representara a Villaflores en el Campeonato Estatal de Primera Fuerza 2005, que se disputó en ese mismo municipio. Platicando con una persona que vivió ese evento, que dicen fue el último que se jugó con 12 equipos, divididos en tres grupos y que después de esa fase, pasaban los mejores dos de cada sector para jugar entre las mejores seis quintetas, todos contra todos, para elegir como campeón al equipo que logra el mayor número de victorias. En aquella ocasión, llegaron a la última ronda dos equipos con posibilidades de salir campeón, y entre esos tres estaban Villacorzo y Villaflores, que jugaron el último encuentro, en el que se definía al campeón. Villacorzo, que en aquel estatal tuvo a Alonso Izaguirre y Víctor Ávila como refuerzos, requería del triunfo para salir campeón, mientras que el triunfo le daba a Villaflores el segundo puesto del torneo. Fue un partido de alarido, en el que Villacorzo lució imponente en los primeros periodos, pero que terminó cediendo conforme Ayón fue tomando ritmo y cuando todo estaba en un punto climático en el tercer periodo, un pase llegó a las manos de Ayón, que ya iba al aire y que terminó clavando la pelota frente a Ávila e Izaguirre, el auditorio municipal de Villaflores se derrumbaba de los alaridos; a partir de ahí, los de casa dieron cátedra, con buen basquetbol y con el triunfo de Villaflores. Aquella vez fue la última que se disputó un estatal de primera fuerza de alto nivel, con un basquetbol unido, pues en abril de 2006 personajes extraños decidieron dividir este deporte en su detrimento… Una verdadera pena.
12092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
CICLISMO
“Rueda libre”toma la iniciativa PROGRAMARON COMPETICIONES EN ESTA DISCIPLINA EN EL PRIMER SERIAL RUEDA LIBRE 2013 CON CINCO FECHAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Roberto Herrera, Joaquín Suárez, Juan Antonio Meneses y Arturo Sauz motivados por la práctica del deporte dentro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, han tomado la iniciativa de recuperar los Parque del Oriente, La Ardilla, Noquis, Caña Hueca, Joyyo Mayu y Diamante implementado el Primer Serial “Rueda Libre”. Este serial consiste en hacer ciclismo en la calle, en la montaña y en la carretera, buscando ser una puerta de entrada al mundo de este deporte en todas sus modalidades. “Tenemos la intención de hacer ciclismo y recuperar los emblemáticos parque de la ciudad, Rueda Libre tendrá como finalidad fomentar que los competidores aumenten su nivel deportivo y de técnica brindando los espacios y herramientas para poder hacer crecer el deporte del ciclismo”, indicó Roberto Herrera, fundador de Tuxtla en Bici. El Gobierno de la Ciudad que dirige Samuel Toledo Córdova Toledo a través de la Secretaría Municipal de Juventud y Depor-
“Tenemos la intención de hacer
ciclismo y recuperar los emblemáticos parque de la ciudad, Rueda Libre tendrá como finalidad fomentar que los competidores aumenten su nivel deportivo y de técnica brindando los espacios y herramientas para poder hacer crecer el deporte del ciclismo”, indicó Roberto Herrera, fundador de Tuxtla en Bici.
te bajo la tutela de Eliseo Licona García, respalda el proyecto Rueda Libre para posicionar a Tuxtla Gutiérrez, como una de las sedes para competencias nacionales e internacionales de ciclismo, y también con el fin de darle promoción a los parques y áreas recreativas así como zonas potenciales del deporte al aire libre.
Los organizadores indicaron que el Primer Serial de Ciclismo de Montaña consistirá en cinco fechas a realizarse a lo largo de cuatro meses, cuyas carreras se realizarán en los diversos espacios recreativos de nuestra capital chiapaneca. La primera fecha será el 6 de octubre en el Parque del Orien-
te en la modalidad de XCE, en la pista La Ardilla será la segunda fecha el 20 de octubre en XCT, en el Parque Noquis (nocturna) será sede de la tercera fecha el 9 de noviembre en XCE, la cuarta será en Caña Hueca-Joyyo Mayu el 17 de diciembre en XCE y finalmente el 15 de diciembre se llevará a cabo la quinta fecha en la pista Diamante en la modalidad de XCE. El sistema de calificación es en un formato de tabla general donde se concentre la puntuación que vaya obteniendo cada integrante; dichos puntos se asignarán de acuerdo a la posición obtenida en cada una de
las carreras y conforme al tiempo que realicen. Las categorías es infantil, femenil, amateur y libre. La cuota de inscripción en preventa, será de 80 pesos. La cuota de inscripción fuera de la preventa y el día del evento, será de 100 pesos por competidor para cada fecha. Si el ciclista así lo desea, puede realizar su inscripción por adelantado a las cinco fechas cubriendo la cuota de 350 pesos obteniendo así un descuento considerable y para las primeras 20 personas recibirán un obsequio sorpresa, aclarando que a cada inscrito se le otorgará una playera conmemorativa del serial.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
DEPORTES
FUTBOL
TERCERA
Mezcalapa se pone a punto
Jaguares se alista para medirse al Atlas ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Para su próximo compromiso en el torneo de la tercera división profesional, donde buscará su primer triunfo
Durante la práctica del martes también resaltó la figura del atacante Guillermo Pérez, quien ya suma dos goles en lo que va de la temporada, convirtiéndose así en el principal referente del equipo en la delantera.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Mezcalapa Futbol Club comenzó la semana de trabajos, con vistas al duelo de la Jornada 4, frente al Atlético Boca del Río, entrenando “a todo vapor” con un par de sesiones en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Tuxtla Gutiérrez. Los pupilos de Miguel Ángel Casanova se reportaron
a entrenar por primera vez la tarde del martes, entrenamiento que duró alrededor de tres horas y en el cual, el técnico chiapaneco aprovechó para platicar largo y tendido con la plantilla para guiarlos y motivarlo tras el reciente tropiezo ante Santos Córdoba. Tras la charla con el estratega, el grupo efectuó trabajos de calentamiento, elongación, coordinación con la pelota, posesión y una serie de inte-
LOS DATOS
LOS DATOS
MEZCALAPA FC MODIFICÓ SU PLAN DE ENTRENAMIENTOS DE LA SEMANA ANTE LOS BLOQUEOS CARRETEROS Tras la charla con el estratega, el grupo efectuó trabajos de calentamiento, elongación, coordinación con la pelota, posesión y una serie de interescuadras en una mitad del campo, en la cual los jugadores mostraron buena cara en esta que es la semana previa al compromiso.
rescuadras en una mitad del campo, en la cual los jugadores mostraron buena cara en esta que es la semana previa al compromiso de la Jornada 4 frente al Atlético Veracruz, al que recibirá el próximo domingo 15 de septiembre, a las 2:00 de la tarde, en el Estadio “Adolfo López Mateos” de Mezcalapa. Durante la práctica del martes también resaltó la figura del atacante Guillermo Pérez, quien ya suma dos goles en lo que va
de la temporada, convirtiéndose así en el principal referente del equipo en la delantera. Finalmente, es oportuno señalar que Mezcalapa FC modificó su plan de entrenamientos de la semana ante los bloqueos carreteros de este martes, razón por la cual el primer entrenamiento de la semana en Mezcalapa será hasta el día jueves y hoy miércoles se trabajaría nuevamente en Tuxtla Gutiérrez.
Una semana de duro trabajo es la que le espera al cuadro de Chiapas Jaguar, ya que se enfocarán en preparar el duelo ante Atlas, equipo con el cual la pelea en la tabla porcentual se mantiene viva gracias al repunto que los felinos han tenido en el Apertura 2013. Sin duda la victoria en León fue un revulsivo que permite pensar a los chiapanecos en no sólo conquistar la meta de eludir el descenso, sino que también para poder aspirar a los primeros puestos de la calificación por lo tanto, el deseo es mantener una racha positiva para hilar triunfos en los siguientes encuentros. Así lo detalló el ariete mexicano Carlos Ochoa, quien destacó que aunque Chiapas sumó unidades durante las primeras fechas era importante que “el equipo consiguiera victorias consecutivas, habíamos ganado aquí en casa, ahora de visitante y hay que seguir por ese camino”. Por tal motivo, salir en busca de la victoria ante los rojinegros será de suma valía, además de que al ser rival directo en la quema porcentual, toma mayor importancia para poder rebasar a los tapatíos en dicho renglón. “El partido representa tres puntos, que nos estaríamos alejando de la tabla del descenso y que nos llevaría a cumplir el objetivo de calificar”, mismo que ha tomado fuerza gracias al futbol desplegado por los felinos y que tratarán de seguir manteniendo ante los zorros. “Atlas es un equipo que se para bien, no sé porque no se le dan los resultados, pero lo importante es el funcionamiento de nosotros, tenemos que hacer las cosas bien, seguir ganando jugando bien al futbol”, señaló el rompe redes al que cabe señalar, se ha convertido en el segundo máximo goleador de Chiapas con 33 anotaciones.
12092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
SOFTBOL
Ocelotes
se enrachó tarde
Venció de forma consecutiva a otro clasificado a finales en buen juego disputado el fin de semana
El sábado estaba todo listo para ver un buen agarrón en segunda fuerza, con el encuentro entre El Morro vs. Halcones, sin embargo, justo en el momento en el que la lluvia apareció, se decretó la suspensión de este duelo en el que los “morros”eran los amplios favoritos de este cotejo.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La programación de la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez vio como la lluvia estropeó sus compromisos, pues de los que se debían realizar, uno de ellos fue postergado por lluvia mientras que otro ahuyentó a los jugadores y un equipo perdió vía forfit. Clínica Güiris tiene asegurada la cuarta plaza para meterse a los play offs del “Domino’s Pizza 2013” pues consiguió vencer esta semana a Reales en un duelo atractivo, donde Werner Güiris demostró que llegará a la definición del torneo en buena forma, aunque es una realidad que Reales no es lo mismo cuando no está en la placa Rigoberto
Morales, pues la derrotas e la llevó Alfredo Dorantes en un juego que fue bastante atractivo para la grada. 11 carreras a ocho fue el resultado final de este compromiso, siendo en único de primera fuerza que se disputó. El sábado estaba todo listo para ver un buen agarrón en segunda fuerza, con el encuentro entre El Morro vs. Halcones, sin embargo, justo en el momento en el que la lluvia apareció, se decretó la suspensión de este duelo en el que los “morros”eran los amplios favoritos de este cotejo. Ese mismo sábado, la lluvia había disminuido y todo se alistaba para el duelo entre Rovisan vs Rayos X Arboledas, pero los de Rayos X no hicieron acto de presencia, pensando en que la lluvia se mantenía en esa zona de la ciudad y con la presencia
Clínica Güiris tiene asegurada la cuarta plaza para meterse a los play offs del “Domino’s Pizza 2013” pues consiguió vencer esta semana a Reales en un duelo atractivo, donde Werner Güiris demostró que llegará a la definición del torneo en buena forma, aunque es una realidad que Reales no es lo mismo cuando no está en la placa Rigoberto Morales, pues la derrotas e la llevó Alfredo Dorantes en un juego que fue bastante atractivo para la grada.
de Rovisan II, se decretó el forfit cuando se cumplió el tiempo que espera. Ya en domingo, de nueva cuenta Ocelotes dio una exhibición pegándole a otra novena que entrará a la postemporada, pues luego de tirar a Rovisan una semana tras, ahora tocó el turno a Pistones, de nueva cuen-
ta con Rubén López en la placa, que bien pudo ver su último duelo en la segunda fuerza, en detrimento de Edgar Velázquez, que se llevó la derrota cuando el marcador señalaba seis carreras a dos luego de siete entradas, para concluir así con una complicada fecha.
30
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
DEPORTES
SEGUNDA LP Sabedores de que, en algunos juegos, lo primordial es conseguir las unidades aunque no se consiga un futbol brillante
En el futbol el objetivo es ganar los tres puntos
y subir en la tabla, sin importar el rival que se tiene enfrente; sin embargo, hay ocasiones en que a los equipos tampoco les importa a qué precio conseguirlo y ese fue el caso de los tamaulipecos
DENTRO DE NUESTRO GRUPO CADA SEMANA TIENE QUE DESCANSAR UN CLUB
En ocelotes priorizan ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E No siempre se puede ganar jugando bonito al futbol, fueron las palabras del Profe. Manuel López Escobar, luego de recordar el partido en el que su equipo derrotara por la mínima diferencia a la Jaiba Brava. “Hay veces que no se puede jugar bonito, que bueno sería que juegues bonito y que ganes, pero la verdad es de destacar el carácter que se tiene, yo siempre he dicho que un jugador que
sumar unidades
tiene carácter es más probable que logre salir que un jugador que sea miedoso tímido o nervioso”, comentó el estratega. En el futbol el objetivo es ganar los tres puntos y subir en la tabla, sin importar el rival que se tiene enfrente; sin embargo, hay ocasiones en que a los equipos tampoco les importa a qué precio conseguirlo y ese fue el caso de los tamaulipecos “Desde el inicio vimos que a ellos no les importaba como jugar, a ellos lo que les interesaba era sacar el puntito de acá (Ta-
pachula) y al final casi lo estaban consiguiendo porque traen jugadores marrulleros que lo que menos hacen es jugar futbol: marrulleros, se tiran, le alegan al árbitro, entran con todo, tiran el balón hacia afuera; pero a final de cuentas Dios nos dio la recompensa, tanto peleamos, tanto que sufrimos, pero al final ganamos. “La verdad que ellos no nos dejaban jugar, incluso metimos un gol y en una jugada, en lugar de coraje me dio hasta risa, porque choca el portero
con su defensa y la remata el defensa de nosotros y cae gol, y marca falta cuando nadie lo toco, entre ellos mismos chocaron, pero bueno, ya estamos acostumbrados a esos arbitrajes, no solamente afuera nos pitan mal, también aquí de local; ya mejor ni comentar nada” aseguró López. Después de este partido, Ocelotes entrará en un receso obligatorio y verá la jornada seis de la Segunda División desde la tribuna, por lo que volverá a ver actividad en la liga hasta
la jornada siete recibiendo a los Potros de la UAEM. “Dentro de nuestro grupo cada semana tiene que descansar un club, en esta semana nos toca a nosotros, la cual pues no vamos a parar, vamos a seguir trabajando, por ahí tenemos programado un partido amistoso y vamos a seguir preparando para que dentro de 15 días que recibamos a la Universidad Autónoma de México pues igual y primero dios vallamos por los tres puntos”, agregó el domador.
12092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
12092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 549
Prohibir una pseudoterapia
Página 34 El smog que cubre a China hace que se preste atención a las emisiones
39
En centro turístico israelí, ignoran el conflicto por el mar
36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 12092013
Prohibir una pseudoterapia EDITORIALES DE THE TIMES/ NYTNS En su editorial, PROHIBIR UNA PSEUDOTERAPIA, The New York Times dice lo siguiente: Se volvió a repudiar a una terapia desacreditada que afirma convertir a homosexuales en heterosexuales, el mes pasado. Esta vez, un panel de tres jueces del Noveno Circuito del Tribunal Federal de Apelaciones de Estados Unidos ratificó en forma unánime una ley de California por la cual se evita que terapeutas certificados orienten a menores para que cambien su preferencia sexual de gay a heterosexual. “La terapia de conversión” o “terapia reparativa” empezó en una época en la que los profesionales de la medicina y la psicología consideraban que la homosexualidad era una enfermedad susceptible de ser curada con tratamiento. Eso acabó en 1973, cuando se quitó a la homosexualidad del manual de trastornos mentales de la profesión psiquiátrica. Pronto, siguieron todas las importantes asociaciones de salud mental. No obstante, una reducida cantidad de terapeutas sigue practicando y defendiendo la terapia de la conversión hoy día. La ley de California, la cual firmó el gobernador Jerry Brown en septiembre de 2012, establece que quienes apliquen la terapia de conversión en los menores de 18 años estarían manifestando una “conducta poco profesional”, sujeta a la disciplina aplicada por las autoridades estatales correspondientes. El Congreso estatal se basó en gran medida en reseñas profesionales de la literatura científica, en las cuales se concluye que la efectividad de la terapia de conversión no se ha demostrado aún y menciona informes anecdóticos de los daños, incluidos depresión, pensamientos o acciones suicidas, y abuso de sustancias. Rápidamente, terapeutas, pacientes jóvenes y sus padres impugnaron la ley ante el tribunal federal de distrito por considerarla inconstitucional, lo que llevó a fallos divididos y apelaciones ante el tribunal federal de apelaciones, el cual ratificó la prohibición. Los tres jueces, nombrados por los presidentes Ronald Reagan, Bill Clinton y Barack Obama, concluyeron que la ley no viola los derechos de libertad de expresión de los terapeutas y pacientes menores ni los derechos fundamentales de los padres porque no hace nada para evitar que los terapeutas certificados hablen sobre los pros y los contras de la terapia de conversión con sus pacientes. La ley regula la conducta no la expresión, razonó el panel, y está totalmente dentro del poder del Estado prohibir prácticas que considere dañinas para los menores. La terapia de conversión ha tenido otros reveses en los últimos meses. El gobernador Chris Christie de Nueva Jersey firmó una ley el 19 de agosto por la cual se prohíbe la terapia de conversión para menores, con lo cual Nueva Jersey es el segundo estado en hacerlo. En junio, se desbandó una organización cristiana después de haber sido la principal defensora de la terapia de conversión durante 37 años, y emitió una disculpa a los gays y las lesbianas por el daño que les causó. Es posible que por fin la vieja idea de que la homosexualidad es una enfermedad que se puede “curar” vaya directo al montón de la basura. © 2013 New York Times News Service
35
12092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Un enlace a archivos pirateados podría meter a la cárcel a los periodistas DAVID CARR/ NYTNS Barrett Brown constituye una víctima bastante complicada. Un periodista que vive en Dallas, obsesionado con los vínculos del gobierno con las firmas de seguridad privada, Brown ha estado en la cárcel durante un año y enfrenta cargos que conllevan una sanción combinada de más de 100 años en prisión. Profesionalmente, su carrera personifica muchos de los conflictos y las contradicciones del periodismo en la época digital. Ha escrito para The Guardian, Vanity Fair y The Huffington Post, pero como con muchos de sus pares, la línea entre su periodismo y su activismo es inexistente. En el pasado fungió como una especie de portavoz de Anonymous, el colectivo de ciberpiratas, aunque algunos integrantes no siempre apreciaron su trabajo a nombre del organismo. En 2007, coescribió un libro que tuvo buena acogida: “Flock of Dodos: Behind Modern Creationism, Intelligent Design and the Easter Bunny” (Parvada de dodos. Detrás del creacionismo moderno, el diseño inteligente y el conejo de Pascua), y, al paso del tiempo, ha desarrollado una pericia en la creciente alianza entre las grandes firmas de seguridad y el gobierno, argumentando que la relación se dio a un costo elevado para la privacidad. Según todos los testigos, incluido el propio Brown, hoy con 32 años, es todo un personaje. Se ha sabido que llamaba por teléfono a alguno de sus sujetos y los agredía. Ha hablado públicamente sobre su lucha con la heroína y tiende a ver conspiraciones por todas partes. Oh, y también amenazó por nombre a un agente de la FBI y a su familia en un video que subió a YouTube, así es la cosa. Sin embargo, esa no es la razón principal por la que Brown enfrenta pasar el resto de su vida en la cárcel. En 2010, formó un colectivo en línea, llamado Project PM con el objetivo de investigar documentos dados a conocer por Anonymous y otros. Si esta organización y otros grupos eran el equipo de demolición, Brown y sus aliados eran las personas que juntaban los pedazos de escombros para obtener información significativa. Project PM analizó primero los documentos que se obtuvieron al piratear a HBGary Federal, una firma de seguridad, en febrero de 2011 y descubrir una asombrosa campaña de desinformación coordinada contra organizaciones de defensoría, sobre lo cual escribió Brown en The Guardian, entre otras publicaciones. Peter Ludlow, un profesor de filosofía en Northwestern y seguidor
del trabajo de Brown, escribió en The Huffington Post que “Bajo el liderazgo de Brown, Project PM empezó a desenredar lentamente la maraña de conexiones entre el gobierno estadounidense, las corporaciones, los cabildeadores y un organismo tenebroso de consultores militares e información sobre seguridad”. En diciembre de 2011, Anonymous pirateó aproximadamente cinco millones de correos electrónicos de Stratfor Global Intelligence, un contratista en inteligencia, y los publicó en WikiLeaks. Los archivos contenían revelaciones sobre relaciones cercanas y quizá inapropiadas entre las dependencias gubernamentales de seguridad y los contratistas privados. En una sala de conversaciones para Project PM, Brown publicó un enlace. Entre los millones de archivos de Stratfor había datos de tarjetas de crédito y códigos de seguridad, parte de la vasta cantidad de documentos internos de la compañía. A Brown no le interesaban los datos de las tarjetas de crédito, ni tenía uso para ellos, pero el gobierno sí. En diciembre de 2012, le levantaron 12 cargos de robo de identidad. En conjunto, enfrenta 17 cargos – incluidos tres relacionados con la presunta amenaza al agente de la FBI y dos por desobediencia y resistencia de particulares – que conllevan una posible sentencia de 105 años, y espera el juicio en una cárcel de Mansfield, Texas. Según una de las formulaciones de cargos, al dar los enlaces a los archivos, Brown “proporcionó acceso a datos robados a la compañía Stratfor Global Intelligence que incluyen más de cinco mil
números de cuentas de tarjetas de crédito, información de la identificación del titular y características de autentificación de las tarjetas”. Debido a que Brown se ha puesto del lado de Anonymous y varias otras organizaciones en la red, algunas de las cuales ven en propagar el caos como una gran parte de su trabajo, su versión del periodismo es más difícil de precisar y, en ocasiones, más difícil de defender. Sin embargo, hay que tener en mente que nadie ha acusado a Brown de jugar un papel en el robo mismo de los datos, sólo de publicar un vínculo para el conjunto de los documentos. Periodistas de otras agencias informativas a menudo se enlazan a información robada. Apenas la semana pasada, The New York Times, The Guardian y ProPublica colaboraron en un significativo artículo sobre los esfuerzos del Departamento de Seguridad Nacional para derrotar a las tecnologías criptográficas. El artículo estuvo basado en, y enlazado con, documentos que robó Edward J. Snowden, un contratista privado que trabajaba para el gobierno y filtró este verano millones de páginas de documentos al reportero Glenn Greenwald y a The Guardian, al igual que a Barton Gellman de The Washington Post. Al tratar de criminalizar los enlaces, las autoridades federales en el Distrito Norte de Texas – Brown vive en Dallas – indican que compartir información en línea es lo mismo que poseerla o, incluso, robarla. En el boletín de prensa en el que se anuncia la formulación de cargos, la oficina del fiscal federal explicó: “Al transferir y publicar el hipervínculo, Brown causó que los datos
estuvieran disponibles para otras personas en línea, sin el conocimiento ni autorización de Stratfor y los titulares de las tarjetas”. Y la magnitud de los cargos es desconcertante. Para empezar, Jeremy Hammond, un hombre de Chicago que se declaró culpable de participar en el pirateo mismo contra Stratfor enfrenta una sentencia de 10 años. La semana pasada, Brown y sus abogados estuvieron de acuerdo con una orden por la que se le permite seguir trabajando en artículos, pero sin decir nada sobre su caso que no se encuentre en el registro público. Por vía telefónica el jueves, Charles Swift, uno de sus abogados, habló cuidadosamente. “Se presume la inocencia del señor Brown de los cargos en su contra y en apoyo a esa presunción, la defensa anticipa impugnar tanto las suposiciones jurídicas como los hechos que subyacen a los cargos en su contra”, dijo. Otros que no están sujetos a la orden, dicen que el agresivo conjunto de cargos indica que el gobierno trata de enviar un mensaje más allá de los detalles de la causa. “La gran razón por la que esto importa es que él transfirió un enlace, algo que todos hacemos cada día, y terminaron acusándolo por ello”, observó Jennifer Lynch, la abogada de la fundación Electronic Frontier, una organización de defensoría que presiona por la libertad y la privacidad en internet. “Creo que este gobierno trata de procesar la divulgación de información en cualquier forma que puede”. Existen otras indicaciones en el caso. Cuando la FBI trató de
ejecutar una orden en contra de Brown en marzo de 2012, él se encontraba en casa de su madre. La FBI dijo que ella trató de ocultar la computadora portátil de su hijo y la acusaron de impedir el debido procedimiento legal. (Se declaró culpable en marzo de este año y espera que le dicten sentencia.) La acción contra su madre enfureció a Brown y en septiembre de 2012 hizo una serie de publicaciones inconexas en YouTube en las que decía que padecía del síndrome de abstinencia de la heroína. Procedió a amenazar al agente de la FBI involucrado en la detención: “No digo que lo voy a matar, pero le voy a arruinar la vida y a checar a sus (palabrota) hijos . ¿Cómo les gustan las manzanas?”. A los federales no les gustaron las manzanas. Después de su aprehensión, un juez falló que era “un peligro para la seguridad de la comunidad y había riesgo de que huyera”. En el video, Brown parece más un heroinómano hecho un manojo de nervios que una amenaza para nadie, pero las amenazas son amenazas, en especial si son contra la FBI. “El video en YouTube fue un error, uno grande”, señaló Gregg Housh, un amigo de Brown que fue quien lo introdujo a las actividades de Anonymous. “Pero es importante recordar que la mayoría de los 105 años que enfrenta son resultado de enlazarse a un archivo. No pirateó nada, y muchísimas otras agencias de noticias han publicado el enlace que él publicó”. En una momento de gran ocultamiento gubernamental con cantidades crecientes de información considerada secreta, han surgido otras rutas hacia la verdad, muchas digitales. Las agencias de noticias que reciben documentos filtrados se enfrentan cada vez más a decisiones difíciles sobre qué publicar, y defienden sus prácticas en los juzgados y en el tribunal de la opinión pública, por no hablar de ante un gobierno determinado a procesar judicialmente, en forma agresiva, a los filtradores. En declaraciones públicas desde la aprehensión, Brown ha reconocido que tomó algunas malas decisiones. Sin embargo, el castigo debe corresponder al delito y en este caso, gran parte de lo que tiene a Brown mirando fijamente a un siglo tras las rejas parece estar del lado correcto de la ley, empezando con la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. © 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 12092013
En centro turístico israelí, ignoran el conflicto por el mar ISABEL KERSHNER /NYTNS EILAT, Israel – Unos 100 israelíes, principalmente familias con niños pequeños, se amontonaron en un barco con fondo de cristal en una mañana reciente para un crucero de dos horas por la bahía de este animado centro turístico del Mar Rojo en el extremo sur de Israel. Los principales atractivos: la reserva de coral submarina, el arrecife de los delfines y la vista a lo largo de la frontera con la Península del Sinaí de Egipto. No siempre está tan pacífico aquí en la única verdadera ciudad turística de Israel, ubicada en una unión estratégica de Israel, Jordania, Arabia Saudita y Egipto. Estruendosos estallidos sacudieron el cielo nocturno sobre
Eilat a principios de agosto cuando las fuerzas militares israelíes usaron su sistema de defensa contra misiles Domo de Hierro para salvaguardar la ciudad, interceptando un cohete que había sido disparado desde el Sinaí. El pequeño aeropuerto aquí cerró durante dos horas debido a las alertas de terrorismo que se originaron del Sinaí, donde las fuerzas egipcias están combatiendo a los militantes islámicos. En el norte del Sinaí, cerca de la frontera con Gaza e Israel, los militantes dieron muerte a 25 agentes policiales egipcios en un ataque en agosto contra sus minibuses. Pero no había sensación de amenaza aquí recientemente, sólo multitudes de vacacionistas, principalmente israelíes, que
acuden aquí cada año en la cúspide de la temporada de verano. “Si hubiera habido otro cohete, habríamos considerado cancelar”, ddijo Sagit Winter, de 37 años de edad, quien se estaba hospedando con su esposo e hijos en el hotel Princess cerca de la frontera con Egipto aun cuando su madre sugirió que no fueran. Eilat es “uno de los símbolos del verano”, dijo. Los visitantes en su mayor parte holgazaneaban bajo sombrillas de playa en el calor vespertino de 41 grados centígrados. Los campistas atestaban una franja de arena a unos metros del cruce fronterizo de Taba. Los niños saltaban de un muelle hacia la refrescante agua, impávidos ante la acechante presencia de un barco patrulla
de la armada de color gris acero. Al otro lado de la carretera, un soldado vigilaba un empinado sendero que conducía a una nueva cerca fronteriza que Israel se está apresurando a completar, con las fuerzas aquí en estado de alerta máxima a la espera de más ataques de cohetes o infiltraciones. Sin embargo, los israelíes dijeron que habían venido aquí para desconectarse, ya habituados a los posibles peligros y mostrando el tipo de estoicismo que los líderes israelíes elogian como “resiliencia nacional”. Otros le llamarían insensibilidad. “Un cohete cayó al lado de nuestra casa en Rishon LeZion”, dijo Anat Cohen, de 34 años de edad, una vacacionista que trabaja en una compañía de alta
tecnología, refiriéndose a un cohete disparado por palestinos desde Gaza durante una ofensiva israelí ahí en noviembre pasado. “Entonces, ¿qué? ¿No deberíamos ir a ningún lugar?”, dijo, mientras posaba para una fotografía familiar en la cubierta de un barco con su esposo y tres hijos. “Lo pensamos, no hay razón para negarlo, pero estamos aquí de cualquier manera”, dijo Ori Harel, de 27 años de edad, un desarrollador de software de Kfar Saba, al norte de Tel Aviv. “Si uno descartara todos los lugares en que ha habido cohetes”, dijo, “terminaría quedándose en casa”. Muchos visitantes dijeron que no estaban siguiendo las noticias porque estaban de vacaciones.
37
12092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
“Uno viene aquí para olvidarse de las presiones comunes”, dijo Roei Nehemia, de 39 años y originario de Jerusalén, y añadió que confiaba en los militares israelíes y en Dios para su protección. El teniente general Benny Gantz, el jefe de las fuerzas militares israelíes, también estaba vacacionando en Eilar con su familia pero tuvo que apresurarse a regresar a Tel Aviv para consultas después de que varios cohetes disparados desde Líbano alcanzaron el norte de Israel en agosto. La economía de Eilat, que tiene unos 60,000 residentes
permanentes, es altamente dependiente del turismo. Cuando los hoteles están llenos, la población de la ciudad casi se duplica, según funcionarios de la ciudad. La otra fuente principal de ingresos es un puerto comercial principalmente usado para comerciar con el Lejano Oriente, el cual junto con la base naval abarca una buena parte de la limitada línea costera del centro turístico y es una especie de adefesio. En un sondeo sobre el turismo interno comisionado por el Ministerio de Turismo de Israel en 2012, muchos israe-
líes se quejaron de que Eilat era cálido, estaba atestado y era costoso. Pero también era el primer destino de vacaciones que vino a la mente de muchos de los encuestados, que dijeron que estaba lo bastante alejado para casi dar la sensación de estar en el extranjero. Según las estadísticas del ministerio, casi tres cuartas partes de la población de ocho millones de habitantes de Israel han tomado al menos unas vacaciones en Israel por año. Alrededor del 90 por ciento de la afluencia veraniega en Eilat es israelí, según fun-
Hace dos años, ocho israelíes murieron y más de 30 resultaron heridos cerca de Eilat cuando pistoleros abrieron fuego contra vehículos israelíes que transportaban a soldados y civiles que viajaban por la Ruta 12, la cual corre a lo largo de la frontera egipcia. Ahora, aparte de los campamentos militares israelíes y las posiciones egipcias que salpican el paisaje desértico, la Ruta 12 parece casi desierta. Después de la intercepción del cohete en agosto, que causó sólo pánico momentáneo en el centro turístico, dos artistas
internacionales cancelaron su participación en el anual Festival de Jazz del Mar Rojo de Eilat. En una conferencia de prensa, el director artístico del festival, Dubi Lenz, llamó a uno de ellos “cobarde”. Tzigi Proper de la Asociacion Hotelera de Eilat dijo que había habido “dos o tres” cancelaciones después del cohete interceptado aquí. Pero afirmó que Eilat estaba casi totalmente reservado para el Rosh Hashana, el Año Nuevo judío que cae a principios de septiembre, con una ocupación hotelera del 98 por ciento.
En la Playa Norte de Eilat, bordeada por hoteles de lujo, algunos turistas franceses tomaban el sol. “Uno sabe de los riesgos antes de venir aquí”, dijo Sara Sitruk, de 23 años de edad, quien trabaja en mercadotecnia en París y lucía un brillante bikini anaranjado. “He estado viniendo aquí cada verano durante los últimos 10 años”, añadió. “Tratamos de tener una mentalidad israelí”. © 2013 New York Times News Service
cionarios de la ciudad. Los turistas extranjeros tienden a visitarla más en el invierno; la ciudad está tratando de alentar a más de ellos con una serie de festivales musicales planeados para los meses invernales. Durante una reciente visita a Eilat, el ministro de Turismo de Israel, Uzi Landau, dijo que su personal continuaría promoviendo a Eilat internacionalmente. Pero cualquier planeación parece un poco precaria. Contra el telón de fondo de la turbulencia interna en Egipto, el general brigadier Yoav
Mordechai, el portavoz de las fuerzas militares, dijo que las amenazas a lo largo de la frontera sur de Israel estaban aumentando y que fuerzas israelíes de élite estaban operando en el área. Ha habido varios ataques con cohetes contra la ciudad en los últimos meses y años. Hasta ahora, los que han caído han aterrizado sin causar daños en áreas abiertas en y alrededor de la ciudad, aunque en 2010 un cohete probablemente dirigido a Eilat cayó en el adyacente centro turístico jordano de Aqaba, matando a un taxista.
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 12092013
El verdugo no tiene trabajo y Pakistán busca dárselo DECLAN WALSH Y TAHA SIDDIQUI/ NYTNS LONDRES – El verdugo de la prisión merodeaban por un cementerio en Lahore, deprimido, cuidaba un vaso de vodka, preguntándose cuándo retornaría a trabajar. Alguna vez tuvo bastante trabajo para mantenerse ocupado. Antes de que el gobierno paquistaní introdujera una moratoria para la pena capital en 2008, el verdugo, Sabir Masih, se despachó a unos 200 prisioneros en las horcas, en un periodo de tres años. Sin embargo, desde entonces, ha estado ocioso. Cada día, marca la tarjeta en el trabajo, en la prisión de Kot Lajpat, en los límites de Lahore. Cada mes, cobra su salario de 120 dólares. Sin embargo, pasa la mayor parte del tiempo platicando con compañeros cristianos en el cementerio, donde fuman y beben furtivamente, fuera de la vista de los musulmanes conservadores, para quienes está prohibido el licor. La moratoria, presentada por el presidente Asif Ali Zardari, le quitó su razón de ser, expresó. “Mi trabajo requiere valor”, dijo Masih, hablando en un tono sensiblero, entre las lápidas. “No es para los débiles de corazón porque, en un momento, la persona está viva y en el siguiente, ya no”. Sin embargo, las buenas noticias para Masih – y malas para los aproximadamente 8,000 prisioneros que esperan su ejecución en Pakistán – son que podría estar cerca su reanudación. Desde que llegó al poder en junio, el primer ministro Nawaz Sharif, quien está a favor de la pena capital, anunció una revisión a la moratoria. Y, dado que Zardari concluyó su mandato el domingo, es posible que pronto se restablezcan las ejecuciones. “La moratoria no era legal”, señaló Sartay Azis, el asesor en seguridad nacional y relaciones exteriores del primer ministro. “Estamos discutiendo si continuamos la suspensión de las ejecuciones”. Aunque la pena de muerte goza de cierto apoyo popular en Pakistán, la posibilidad de su reinstalación ha generado marcada desaprobación entre una insólita coalición de críticos, incluidos comandantes yihadistas y diri-
gentes empresariales, aunque por razones totalmente diferentes. Activistas de derechos humanos y la Comisión Internacional de Juristas argumentaron que son evidentes las fallas en el sistema jurídico de Pakistán que está hecho trizas, lo que significa que los inocentes, tanto como los culpables, pueden ir a la horca. Zardari, quien ha utilizado sus poderes para bloquear casi cada ahorcamiento desde 2008, hizo saber en privado que no transigiría mientras siguiera en el cargo, dijeron activistas por los derechos humanos. Bajo presión, Sharif estuvo de acuerdo en extender la moratoria, pero sólo hasta que Zardari deje el cargo. Y enfrenta el clamor de otros paquistaníes que están a favor de la reanudación de las ejecuciones, ya sea por razones de convicción religiosa o por mera frustración causada por el sistema jurídico que no funciona. “La pena de muerte es parte de la sharía y del santo Corán”, notó Shaukat Yaved, un exjefe de policía de la provincia de Punyab, donde se encuentran la mayoría de los presos sentenciados a muerte. “Tarde o temprano, tendremos que empezar a ejecutar a los internos”.
De conformidad con la ley paquistaní, es frecuente que se libere a los convictos sentenciados a cadena perpetua después de muy poco tiempo, unos 10 años. En algunos casos, los ricos e influyentes pueden comprar su libertad. Es raro que condenen a extremistas talibanes y de otras organizaciones prohibidas que han matado a miles de civiles. “Necesitamos hacer más estrictas las leyes antes de que podamos hablar de abolir la pena de muerte”, expresó Aziz, el asesor gubernamental. Agregó que la pena de muerte todavía se utiliza en India y Estados Unidos, dos países de los cuales los paquistaníes son reacios a aceptar sermones. Antes de suspender las ejecuciones, Pakistán era uno de los defensores más entusiastas de la pena capital en el mundo. Cerca de 27 crímenes, incluidos la blasfemia y los delitos informáticos, se pueden castigar con la ejecución. Los 8,000 paquistaníes condenados a muerte representan cerca de un tercio del total mundial, según Amnistía Internacional (aunque, la organización no cuenta con cifras para China, que se cree lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones). Funcionarios gubernamentales dicen que podrían extender
permanentemente la moratoria por motivos de derechos humanos y negocios, aunque los críticos creen que están igualmente influenciados por el temor a los talibanes. En una carta conjunta, dirigida a Sharif y otros el 16 de agosto, Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas señalan que la reanudación de las ejecuciones constituiría “un importante paso hacia atrás en cuanto a los derechos humanos en el país”. Organizaciones de derechos humanos también han criticado marcadamente la calidad de la justicia en los tribunales en Pakistán, y han planteado inquietudes sobre el alto número de adolescentes condenados a muerte. El 27 de agosto, en Islamabad, Ana Gomes, la jefa de la delegación de comercio de la Unión Europea, advirtió que nuevos ahorcamientos representarían un “importante revés” a la posibilidad de Pakistán para obtener lucrativos aranceles comerciales: un asunto sujeto a votación en el Parlamento Europeo en las semanas siguientes. Para Zardari, la moratoria es tanto personal como política. A su suegro, Zulfikar Ali Bhutto, otrora primer ministro y padre de Be-
nazir Bhutto, lo ejecutaron bajo el dictador militar, el general Muhamad Zia ul Haq, en 1979. En los últimos días, activistas séniores por los derechos reportaron que hay rumores de que el presidente entrante, Mamnun Husain, extendería la suspensión de las ejecuciones. Masih, el verdugo de Lahore, espera que se equivoquen los activistas. De regreso en el cementerio, dijo que si se reanudan los ahorcamientos, anticipa un periodo de mucha actividad para ponerse al corriente con el trabajo pendiente. “Podría tener que colgar a tres o cuatro diarios”, comentó. Aunque su padre y abuelo fueron verdugos, dijo que al principio se le dificultó el trabajo. Sin embargo, luego aprendió a “no pensar en ello”. Cavilando sobre su labor, explicó su técnica para guiar a los condenados durante sus últimos momentos. “Después de colocarlo sobre la portezuela de la trampilla, le digo que si necesita orar, debería hacerlo desde el corazón”, contó. “Luego, me dirijo hacia la palanca y la jalo”. © 2013 New York Times News Service
39
12092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
El smog que cubre a China hace que se preste atención a las emisiones CHRIS BUCKLEY/ NYTNS HONG KONG - Jiang Kejun puede ser uno de los pocos residentes de Beijing, que ven un rayo de esperanza en la envolvente niebla de la ciudad. Investigador en un instituto estatal de energía, es un abierto defensor de la rapidez con la que se debe detener la emisión de gases de efecto invernadero de China, y dice que la indignación pública sobre el aire nocivo ha sacudido al gobierno, que siempre consideró a la contaminación como el precio necesario de la prosperidad. La sucia neblina que cubre a Beijing y otras ciudades chinas proviene de los vehículos de motor, fábricas, centrales eléctricas y hornos, que también emiten bióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero de las actividades humanas. Según los expertos, la ira generalizada acerca de la contaminación del aire ha obligado a que los nuevos dirigentes de China prometan medidas más firmes y rápidas para lograr un aire más limpio, y que puedan reducir la producción de bióxido de carbono, especialmente del carbón. ‘’La preocupación pública por la contaminación del aire ha ayudado a crear conciencia acerca de problemas ambientales más amplios’’, dijo Jiang, investigador en el Instituto de Investigación de la Energía, que asesora al gobierno chino. ‘’Esta será una gran ayuda en el impulso de China.’’ Jiang es un híbrido inusual – parte político, parte inconformista – en un debate cada vez mayor entre los funcionarios chinos, asesores políticos y académicos sobre qué tan rápido y en qué tiempo se debe limitar la contaminación por gases de efecto invernadero, que ya es bastante mayor que la de cualquier otro país. El debate, cada vez más intenso, pero a la típica manera china en gran medida tras bambalinas, enfrenta a las exigencias de la industrialización y el crecimiento urbano contra la realidad del calentamiento global. Desafiando la cautela habitual de los asesores del gobierno, Jiang ha desarrollado una propuesta para limitar rápidamente el creciente volumen de bióxido de carbono que China produce a partir de combustibles fósiles que consume, y que constituye más de un cuarto del total de las emisiones mundiales. En su modelo, las emisiones de China podrían alcanzar un pico alrededor del año 2025, al menos cinco años antes,
y en un nivel mucho más bajo de lo que muchos expertos chinos han dicho que es posible. ‘’No estoy diciendo que será fácil, pero es factible’’, dijo Jiang. ‘’El tiempo para la acción efectiva es muy limitado.’’ Su plan parece estar lejos de ganar el respaldo gubernamental, pero es ‘’uno de esos globos sonda que no se pone a flotar, a menos de que se abra un debate serio sobre lo que debería de hacer China’’, dijo Bárbara Finamore, directora del programa de China en el Natural Resources Defense Council, un grupo con sede en Nueva York. Estudios patrocinados por el gobierno muestran que asesores políticos chinos han desarrollado propuestas para el control de gases de efecto invernadero en el más corto plazo. Estas incluyen un impuesto al carbono de los combustibles fósiles, y a partir de 2016, guías para el establecimiento de límites anuales para las emisiones de bióxido de carbono derivadas del uso energético. China va a estudiar la naciente ampliación de los mercados locales de bonos de carbono en un plan a nivel nacional a partir de 2015, dijo a finales de julio Xie Zhenhua, funcionario que supervisa la política del cambio climático. En parte, China está respondiendo a la presión internacional, mientras los gobiernos negocian un nuevo acuerdo global sobre cambio climático, que se prevé estará listo en 2015 y entrará en vigor en 2020. En junio, el presidente Barack Obama y el presidente Xi Jinping, acordaron discutir cómo eliminar gradual-
mente los hidrofluorocarbonos, una potente clase de gases industriales de efecto invernadero. Pero las preocupaciones económicas, energéticas y ambientales nacionales también están obligando a los líderes de China a examinar las políticas que podrían limitar los gases de efecto invernadero, según los analistas. El nuevo liderazgo quiere dar un nuevo impulso a la economía, reduciendo la dependencia en la industria pesada, que produce grandes cantidades de contaminantes. Xi y el primer ministro Li Keqiang se han comprometido a limpiar la tierra, el aire y el agua contaminados, y el logro de esos objetivos también podría traer reducciones de carbono en su estela. ‘’La contaminación del aire fue el catalizador perfecto’’, dijo Wai Shin-Chan, director de estrategia de cambio climático en Asia por el HSBC Global Research en Hong Kong. ‘’La contaminación del aire está claramente vinculada a la salud, y lo mejor de eso es que todo el mundo – funcionarios del gobierno y ejecutivos empresariales por igual – respiran el mismo aire.’’ Hay, sin embargo, grandes obstáculos que enfrentan quienes defienden la idea de reducir rápidamente las emisiones de China. El sólido crecimiento económico sigue siendo imprescindible para los líderes, quienes temen que la desaceleración del crecimiento y el aumento del desempleo pondrían al gobierno del Partido Comunista en peligro. China sigue siendo dependiente del carbón, fuente de alrededor del 70 por
ciento de la energía del país. Y los funcionarios y empresarios de China están proclives a resistir las medidas porque temen que podrían poner en peligro sus inversiones industriales. ‘’No van a estar contentos al ver que la inversión que hicieron hace unos años para tener nueva capacidad podría ser desechada’’, dijo Wang Tao, experto en cambio climático y energía en el Centro Carnegie-Tsinghua de Política Global en Beijing. ‘’En realidad, todo depende de la rapidez con la que China pueda transformar la estructura económica actual.’’ En abril, Xie, el funcionario de cambio climático, anunció una nueva evaluación de cuándo y cómo la contaminación de gases de efecto invernadero de China podría alcanzar su punto máximo. China ha sido el mayor emisor mundial de bióxido de carbono procedente de combustibles desde alrededor de 2006, cuando superó a los EUA. En 2009, el gobierno chino introdujo una política para reducir el bióxido de carbono emitido al producir cada unidad de actividad económica, en un 40 a 45 por ciento en 2020, comparado con los niveles de 2005. Esto significa que las emisiones crezcan junto con la economía china, pero a un ritmo más lento si no hubiera mejoras. A pesar de estos esfuerzos, el tamaño de China y su febril crecimiento han elevado sus emisiones mucho más allá de las de los EUA. Para el año 2011, las emisiones de bióxido de carbono de China, por combustibles fósiles, representaron el 28 por ciento del total mundial, y las de los EUA
el 16 por ciento, según el Global Carbon Project, un consorcio de investigadores. La Agencia Internacional de Energía estima que las emisiones de China crecieron otro 3.8 por ciento en 2012. ‘’No veo nada propuesto por China que sugiera un cambio significativo en las emisiones en el corto plazo’’, dijo Glen Peters, investigador del Centro Internacional para el Clima y la Investigación Ambiental en Oslo, Noruega. ‘’Tendría que haber algunas políticas muy radicales aplicadas en China, para que ocurra un gran cambio en la ruta.’’ Jiang, quien ha estudiado las emisiones de energía durante dos décadas, tiene en mente ese gran cambio. China debe expandir la energía eólica, solar y nuclear más allá de los objetivos actuales, y poner freno a la industria pesada, obligando que las emisiones de bióxido de carbono alcancen su pico máximo en un plazo de doce años, argumenta. Si el esfuerzo de China se acompaña de grandes reducciones de emisiones de los países ricos, dice, entonces habrá una buena probabilidad de evitar aumentos de la temperatura media mundial más allá de 3.6 grados Fahrenheit por encima de la media preindustrial, lo cual, la mayoría de los gobiernos han acordado como un umbral peligroso. Sin embargo, otros expertos del gobierno chino dijeron que su país no debe arriesgar su prosperidad en ese cambio. Wang Zheng, investigador de la Academia China de Ciencias, estima probable que las emisiones de China lleguen a su punto máximo alrededor del 2030, casi una quinta parte más allá de lo que Jiang quiere. ‘’Si nuestro objetivo apunta a un año más temprano, puede significar la demolición del crecimiento económico estable y desencadenar una crisis económica’’, dijo Wang. Jiang dijo que iba a seguir tratando de persuadir a los científicos y funcionarios para respaldar su propuesta. Hace varios años, algunos se burlaron de su anterior idea, menos ambiciosa, que proyectaba el pico de las emisiones para el año 2030, la cual ahora es ampliamente aceptada. ‘’He estado en comunicación constante con el gobierno’’, dijo. ‘’Ellos están escuchando, y por lo menos todavía no han dicho que no.’’ © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 12092013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 12 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Michelle Aderman El amor se materializó con este angelito que viene desde el cielo, pues han sido bendecidos en su matrimonio P 42
Muy pronto, la familia Liévano dará la bienvenida a una encantadora bebé, por lo que familiares y amigas se reunieron para brindar a Estefany P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
SOCIALES
UNA ESPERA LLENA DE ILUSIÓN
Michelle Aderman LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Recientemente, Michelle Aderman organizó una increíble fiesta de pañales para celebrar la próxima llegada de su bebé, quien es producto del verdadero amor junto a su esposo Érick. Así que no había mejor momento para reunir a sus amigas más allegadas y a las in-
El amor se materializó con este angelito que viene desde el cielo, pues han sido bendecidos en su matrimonio
tegrantes de su familia para festejar con una divertida fiesta de pañales y es que en ese momento los juegos alusivos hicieron que las asistentes pasaran un rato inolvidable. Desde esta mesa de redacción les enviamos cariñosamente una felicitación especial, deseándole que las bendiciones sean derramadas en su bella familia. ¡Abrazos!
Con sus papás, Mario Aderman y Angélica Velasco.
Disfrutaron de la baby shower.
Elvia Marín y Virgilio Acuña.
Laura Romo, Guadalupe Chong, Ryan y Abigail Huffman.
BABY SHOWER Así que no había mejor momento para reunir a sus amigas más allegadas y a las integrantes de su familia para festejar con una divertida fiesta de pañales y es que en ese momento los juegos alusivos hicieron que las asistentes pasaran un rato inolvidable. Beatriz Zuart, Aracely Benavidez y Judith Benavidez.
12092013 • SIE7E DE CHIAPAS
B
A
Isabel Robles y Maricarmen Ruíz.
B
SOCIALES
Y
S
O
W
E
R
Charo Vázquez, Elizabeth Rodríguez y Alexandra Estrada.
José Luís Ochoa, Elizabeth Ochoa y Elizabeth Domínguez.
Con su abuelita, Marbella de Velasco.
H
Marina Carrión, y Rosario Nájera.
Con su mamá, Angélica Velasco.
Buenos deseos para la futura mamá.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 12092013
SOCIALES
ESPERA A UNA PRINCESA
Estefany Liévano LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Muy pronto, la familia Liévano dará la bienvenida a una encantadora bebé, por lo que familiares y amigas se reunieron para brindar a Estefany, la dichosa mamá, en una diverti-
da fiesta de pañales donde recibió innumerables muestras de cariño. En el lugar donde se llevó a cabo la reunión los regalos y bellos detalles hicieron feliz a la futura mamá, pues además iban acompañados de bendiciones.
Karen Samayoa, Ana Cortés y Dolores Montesinos.
Janeth Chacón, Bárbara Cruz y Laura Nájera. Paulina y Paulina disfrutaron de la fiesta.
La festejada, con Margarita Culebro y Margarita Hidalgo.
Priscila Vera y Paula Zúñiga
Kaki Zúñiga y Nadia Hidalgo.
Érika, Selene y Sandra Vázquez.
Mariel Cancino e Ivanna Flores.
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •12092013
AL CIERRE
De última hora
La cancillería brasileña también llamó a consultas al embajador estadunidense Thomas Shannon
Peña Nieto se reúne con nuevos embajadores
Reconoce EUA tensiones por revelaciones de espionaje a Brasil
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto informó sobre un encuentro que sostuvo con los nuevos embajadores de México, quienes habrán de llevar el mensaje de que “somos una nación decidida a transformarse”. En su cuenta en Twitter @EPN, también felicitó a la selección mexicana de basquetbol por haber ganado el Premundial en Venezuela. “Me reuní con los nuevos embajadores de México. Habrán de llevar el mensaje de que somos una nación decidida a transformarse”, escribió en un mensaje. En otro, Peña Nieto redactó: “Queremos que el mundo sepa que trabajamos para ser un país en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global”. Más tarde, el mandatario escribió en esa misma red social: “Muchas felicidades a Martha Isabel Ruiz Corzo por obtener el galardón Campeones de la Tierra, importante reconocimiento ambiental de la ONU”. En tanto que en otro mensaje dijo: “Felicidades a la selección mexicana de basquetbol por haber ganado el Premundial en Venezuela. Gran ejemplo para todos”.
NOTIMEX I EL SIE7E Washington.- La asesora de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, reconoció ante el canciller brasileño, Luiz Alberto Figuereido, que las recientes revelaciones sobre espionaje mantienen tensiones en la relación bilateral. Rice, quien se reunió con Figuereido luego que la televisión carioca reveló actos de espionaje contra Brasil y México, admitió asimismo que las filtraciones han generado “legítimas interrogantes de nuestros amigos y aliados”. “Estados Unidos está compro-
metido a trabajar con Brasil para encarar este preocupaciones, al tiempo que continuamos trabajando juntos en una agenda compartida bilateral, regional y de iniciativas globales”, declaró a su vez la portavoz de seguridad nacional, Caitlin Hayden. Un reporte del programa “Fantástico” de la cadena brasileña Globo dijo con base en documentos filtrados por Edward Snowden, que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espío a la presidenta Dilma Roussef y al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato. Estados Unidos salió la sema-
na pasada al paso de las quejas señalando que responderá a través de “canales diplomáticos”, pero defendió su política de reunir inteligencia en el extranjero como cualquier otro país. “El gobierno de Estados Unidos responderá a través de canales diplomáticos a nuestros socios y aliados. En tanto, no vamos a comentar públicamente sobre cada presunta actividad de inteligencia específica”, señaló el Departamento de Estado en un breve comunicado. La cancillería brasileña también llamó a consultas al embajador estadunidense Thomas Shan-
non, y calificó las acciones de la NSA para intervenir las comunicaciones electrónicas y telefónicas de la presidenta, como una “violación inaceptable de la soberanía”. El propio presidente Barack Obama se comprometió, en el marco de la reunión del Grupo de los 20 en Rusia, a investigar a fondo las acusaciones de espionaje contra Brasil y México por parte de las agencias de inteligencia de Estados Unidos. La reunión entre Rice y Figuereido antecede una eventual visita oficial de la presidenta Roussef a Washington el mes próximo.
FORMALIZAN PEMEX Y MEXICHEM COINVERSIÓN POR 518 MDD
FOTO: INTERNET
México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) y Mexichem (BMV:MEXCHEM) formalizaron una coinversión por 518 millones de dólares, con el fin de incrementar la competitividad de la industria petroquímica nacional en el mercado global, informó la segunda empresa. En información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Mexichem detalló que dicha coinversión prevé una inyección de capital e integración de activos por 228 millones de dólares de Pemex. Por su parte Mexichem aportará 90 millones en activos más 200 millones de dólares en capital con el fin de modernizar el
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
complejo Pajaritos, además de que se generarán empleos adicionales en la zona. La alianza permitirá capitalizar las fortalezas de ambas com-
pañías, aumentando sus ventajas competitivas y mejorando su tecnología e infraestructura, lo que favorecerá una mayor productividad, viabilidad y competitividad
el complejo Pajaritos. A partir de la inyección de recursos generada por esta coinversión se obtendrá una mayor producción en la cadena cloro vinilo, lo que permitirá eliminar importaciones de sosa y disminuirá de manera significativa la importación de monómero de cloruro de vinilo (VCM). Mexichem aseguró que con todo esto e integrando la producción de cloro, el complejo Pajaritos se convertirá en una planta moderna, eficiente y rentable. Detalló que se espera que el primer complejo de Pajaritos produzca 24 mil toneladas adicionales de monómero de cloruro de vinilo, 146 mil toneladas el segundo y 217 mil el tercero, para llegar a una producción total de 200 mil toneladas por año.
FOTO: INTERNET
MENSAJE
12092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política
AL CIERRE
47
OPINIÓN
MIGUEL BARBA I El sie7e
•Aun no se Sabe si Habrá Noche del Grito de Independencia en el Zócalo •*Pese a los Ataques, el Titular de Hacienda Salió Bien Librado Ayer de la Cámara de Diputados A 72 horas de llevarse a cabo la ceremonia del Grito de Independencia que tradicionalmente lo encabeza el Presidente de México, aun no se tiene la certidumbre de que ese acto cívico popular se lleve a cabo el próximo domingo en el Zócalo capitalino. El plantón que mantienen los maestros sobre la plancha del “corazón político” del Distrito Federal, impediría la realización del Grito de Independencia. Hasta el cierre de esta edición, no había acuerdo entre las dirigencias de las secciones de la CNTE y la Secretaría de Gobernación para levantar las carpas colocadas ahí desde hace más de 20 días. El paro nacional de labores por un día que llevaron a cabo ayer maestros de más 15 estados en el país, complicó las negociaciones. En el Distrito Federal hubo un nuevo enfrentamiento violento entre maestros y policías granaderos de la capital del país, luego del cual se reportaron 18 de estos últimos lesionados. En medio de las marchas, mítines, enfrentamientos y negociaciones surgen los dimes y los rumores. Algunos aseguran que mañana jueves los maestros desalojarán el zócalo capitalino, mientras que otros aseguran que permanecerán ahí. ¿A quién creerle? Y quien también vivió ayer un “día de perros” fue el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados a donde llegó para explicar y sustentar los argumentos del go-
bierno federal en la propuesta del paquete económico del próximo año. El respaldo al presupuesto de egresos e ingresos no se hizo esperar por la bancada del PRI y del Partido Verde Ecologista, en tanto que los cuestionamientos panistas, perredistas y del Movimiento Ciudadano se manifestaron y arrancaron aplausos de sus correligionarios. Fue el diputado Ricardo Monreal, de MC quien a diferencia del resto de los legisladores, dejó con la mano extendida al titular de Hacienda, Luis Videgaray, cuando éste intentó saludarlo luego de la exposición del zacatecano. Mal se vio Monreal que a todas luces se ve que aun le duele la derrota electoral que vivió hace un año junto con su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. “Se vale sobar”, le gritaron algunos legisladores priistas a Ricardo Monreal por la actitud asumida y poco cortés ante el responsable de la política financiera del país. Comenzaron las apuestas entre los aficionados al futbol. De cada 10 encuestados, 8 aseguran que México no irá al Mundial de Futbol que se jugará en Brasil el próximo año. El desconcierto entre la afición mexicana sigue, pero se profundiza entre los jugadores seleccionados, quienes no terminan por entender qué es lo que está sucede al momento de saltar a la cancha y jugar ante un rival. De concretarse la inasistencia del TRI al mundial, se asegura que las pérdidas de las televisoras y empresarios del futbol son de miles de millones de… dólares!
LA FRASE DEL DÍA “Estoy amparado ante la ley de Dios…” El ex gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat, al acudir a un juzgado para rendir su declaración por la presunta venta ilegal de 10 hectáreas propiedad del gobierno de Aguascalientes.
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Aumenta presión magisterial Mientras que el gobierno federal afirma que no habrá marcha atrás a la reforma educativa y leyes secundarias, entre ellas la ley General de servicio profesional docente, los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE se lanzaron de nueva cuenta a las calles para exigir se anule las reformas aprobados por el senado y la cámara de diputados. En Chiapas este conflicto ha empezado a extenderse por la mayoría de las regiones y cada vez son más las delegaciones sindicales que se suman a este movimiento y al plantón en el parque central de Tuxtla Gutiérrez. En el Soconusco, en especial en Tapachula un fuerte contingente de maestros, alumnos normalistas y padres de familia se manifestaron por las principales avenidas de esta ciudad exigiendo la anulación de la reforma educativa, toda vez que lesiona los intereses de los trabajadores de la educación. El movimiento ha cobrado fuerza en la entidad y todo parece indicar que los maestros paristas no van ceder a pesar de la amenaza que existe de descontar de sus salarios aquellos que abandonen las aulas. Desde el 18 de agosto pasado, poco más de más de 20 mil maestros provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, principalmente, arribaron al Zócalo capitalino con el propósito de manifestarse en contra de la Reforma Educativa, en especial contra la Ley del Servicio Profesional Docente, la cual se refiere a las pruebas de evaluación a las que tendrán que someterse los profesores. Cronología del movimiento magisterial En una cronología de los hechos, se recordará que el 18 de agosto de 2013 inició el arribo de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la plancha del Zócalo capitalino; se estima que alrededor de 21 mil ocuparon la explanada. El 19 de agosto, los maestros marcharon a la Cámara de Diputados para manifestarse en contra de la Reforma Educativa; por la noche, durante su discusión, irrumpen en el recinto de forma violenta. El 22 de agosto, los diputados se ven obligados a iniciar el periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna, ya que el Palacio Legislativo fue cercado por maestros. El 23, los maestros de la CNTE realizan un cerco más en el Senado de la República, por lo que la Cámara Alta se vio obligada a sesionar en una sede alterna, al igual que los diputados; durante este día bloquearon avenidas de acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El 25, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, señaló que a pesar del diálogo sostenido con dirigentes de la CNTE, la Reforma Educativa no se detendrá. Al otro día, dirigentes de la CNTE se reúnen con diputados y senadores en una mesa de diálogo, aunque para el 27 de agosto, los docentes se manifiestan afuera de Televisa Chapultepec y de las Instalaciones de TV Azteca, en el Ajusco, lo que obliga al cierre de la circulación de Periférico. El 28 de agosto, la CNTE anuncia la llegada de más docentes y marchan del Zócalo a la residencia oficial de Los Pinos. Sin embargo horas después reanudan el diálogo con los legisladores. El 30, Enrique Peña Nieto anuncia el cambio de fecha y sede de su primer Informe de Gobierno, debido a la tensión provocada por las protestas de los docentes. En el caso de Chiapas, los maestros han blo-
queado calles y accesos de diversos municipios, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas. Han realizado bloqueos en diversas carreteras y, en las últimas horas, se apoderaron de las casetas de cobro de las autopistas, en donde dejaron pasar a los vehículos que les pagaban una “cuota voluntaria”. Las pérdidas económicas del comercio, hoteles, restaurantes y prestadores de servicios son millonarias. Infraestructura educativa en Suchiate Continúa el Ayuntamiento que encabeza Javier Cruz Aguilar fortaleciendo la educación, por lo que en esta ocasión coloco la primera piedra de la construcción de dos aulas educativas del Colegio de Bachilleres Plantel 21 Suchiate, el Alcalde estuvo acompañado en este evento del Director General de COBACH, Manuel Pulido. Por su parte el Director General del COBACH en estado de Chiapas Manuel Pulido quien indico que este ayuntamiento que preside Javier Cruz Aguilar se ha destacado por continuar trabajando en coordinación con el Gobernador del Estado Manuel Velazco Coello a favor de la educación y una muestra es esta coloco la primera piedra de la construcción de dos aulas que tienen un costo de casi un millón de pesos, obra de trascendencia para todos los alumnos y maestros que laboran y estudian en este plantel educativo.Persisten conflictos internos en el CETIS 137 de Tapachula Los conflictos internos dentro del Centro de Estudios Tecnológicos de Tapachula (CETIS 137) perteneciente al Sistema de Educación Media Superior en el Estado de Chiapas, amenazan con dejar sin clases a cientos de alumnos que buscan labrarse un mejor futuro a base del estudio y es que la actitud despótica de la directora del plantel Teresita de Jesús Gordillo Escobar sigue generando un divisionismo en la institución puesto que las múltiples irregularidades y los desvíos de recursos ha creado que varios catedráticos se manifiesten y que incluso analicen suspender las clases como medida de presión para que el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación cuya titularidad recae en Rosaura García Palmeros y que el Subdirector de Enlace Operativo del ETI en Chiapas Heberto Villatoro Culebro resuelva en su totalidad dicho conflicto. Avances en materia de seguridad: Diego Valera Como parte de las labores que se llevan a cabo para que Chiapas siga siendo una de las entidades más seguras del país y se fortalezca la prevención del delito y la paz social, el diputado Diego Valera Fuentes, respaldó las acciones que el Gobernador del Estado implementa a través del Comité Técnico Estatal de Comunidades Seguras. Con dicho Comité se pretende evaluar y dar continuidad a los trabajos que como Comunidad Segura se logre mediante una estructura de trabajo conjunto entre Gobierno, Sociedad Civil y la Comunidad, ya que es un modelo de intervención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control y la Prevención de las lesiones y violencia en la comunidad, la cual puede ser determinada dentro de un área geográfica como un Municipio, una Delegación, una Ciudad o un Estado. …Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1385 JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
12092013
JUEVES
• THE NEW
12 DE SEPT
IEMBRE
YORK
TIMES
EN EL SIE7E
DE CHIA
PAS
DE 2013
THE NEW
NO. 549
YORK
MES Prohibir un a pseudote rapia NEWS
El smog que cubre a China hace que se preste atenc a las emisio ión nes
39
En centro turístico israelí , ignoran el conflicto por el mar
36
TI
SERVICE/SY
NDICATE
Página
34