12/10/2013

Page 1

VALIOSO TRIUNFO

México gana 2-1con apuros a Panamá, un golazo de Jiménez Para obtener su pase directo a la justa brasileña, México necesita vencer a Costa Rica el próximo martes y que Honduras pierda con Jamaica o en su caso empatar para asegurar el repechaje ante Nueva Zelanda

P46

RACISMO Y EXCLUSIÓN

Tras Conquista, aún hay deuda histórica con indígenas Aún es difícil ver que en un futuro cercano cambie el origen de tanta injusticia, ya sea provocada por caciques o por las erróneas políticas del Estado mexicano hacia ellos y ellas 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1410 SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

DEFENSA DE DERECHOS

VALOR $7.00

P8y9

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

PROGRAMA AGUA LIMPIA

Diócesis de SCLC llama a solidarizarse con el movimiento magisterial P5 Agentes de pastoral analizaron en un encuentro convocado por la Vicaría de Justicia y Paz, las reformas a los artículos 3º y la Ley General de Servicio Profesional Docente

Más acceso al saneamiento y agua potable en Jitotol Gobernador entregó 112 tinacos con sistema de desinfección de agua

P4


Entrega Ejército mexicano víveres a la Cruz Roja P11

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Chiapas, el mayor exportador de pimienta gorda en mercado europeo ISSA MALDONADO I EL SIE7E

La aceptación de la pimienta gorda en países europeos, ha posicionado a Chiapas como el mayor productor del país, reveló María Elena García Muñoz, representante de la Sociedad Cooperativa de Pimienta Jotiquetz, en Copainalá En los campos del municipio zoque de Copainalá se producen anualmente 40 toneladas de pimienta, que son exportadas a países como Alemania, Holanda, Rusia y Arabia, los mayores consumidores en todo el mundo, afirma la productora.

En Copainalá

la pimienta es producida en 500 hectáreas de suelos certificados por la Secretaría del Campo

En Copainalá, la pimienta es producida en 500 hectáreas de suelos certificados por la Secretaría del Campo, en

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

tanto que Jotiquetz, posee 42 hectáreas disponibles para el cultivo del grano. Aunque los productores, se

han enfrentado a los cambios climáticos y a la crisis financiera de los países europeos, García Muñoz señala que Copainalá es el municipio que más produce pimienta, siendo la principal actividad de los productores, con ganancias redituables. La pimienta chiapaneca es utilizada en restaurantes europeos y en la elaboración de alimentos, medicinas, penici-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

lina y gases pimienta, apuntó la representante de la sociedad cooperativa. En tanto, explicó que la cosecha se da una vez al año y sólo el dos por ciento es para el consumo nacional. Actualmente, el kilogramo de pimienta, se cotiza en 31 pesos, en los países europeos. El grano es enviado a Veracruz en donde es embarcado en costales de 50 kilogramos. La sociedad cooperativa también produce café, piloncillo, miel y plátano orgánico, finalizó García Muñoz.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus

FOTO: INTERNET

PRODUCTORES


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

PESE A RECOMENDACIONES DE ONU

3

SECAM

Anuncian Expo Internacional de Productos no Tradicionales; prevén derrama de 35 mdd

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El director del Instituto de Ciudades Rurales, Osvaldo Cruz Ramírez, descartó que se tenga en los planes del actual gobierno la construcción otros centros habitacionales de este tipo, por el contrario en este momento únicamente se busca dar legalidad jurídica a las de Ixhuatán y Jaltenango. Explicó que estas ciudades fueron entregadas y habitadas desde el sexenio pasado, sin embargo no contaban con la demarcación política y territorial que exigen las leyes para darles la legalidad correspondiente. “Actualmente no existen proyectos para desarrollar, es decir, existen algunos que quedaron en carpetas y estudios, quedaron algunas Ciudades Rurales pendientes de concretarse, pero nuestro principal esfuerzo en este momento es reorientar nuestras acciones para atender lo que ya tenemos y fortalecerlo para que esa población se quede ahí y disfrute de los servicios que ya tienen.” Pese a diversos pronunciamientos en torno a que estos conjuntos habitacionales han resultado “fallidos”, por estar abandonados debido a las

Reconoció que en el sexenio pasado si había planes de construir más malas condiciones de infraestructura y los riesgos que representan por estar asentadas en zonas peligrosas, negó que tal situación, pues aseguró que las Ciudades Rurales están habitadas hasta en un 95 por ciento. El funcionario señaló que en torno las acusaciones de que hubo un fraude en la construcción de las viviendas, serán los organismos fiscalizadores y las auditorias correspondientes quienes lo determinen.

Sin embargo reiteró que el proyecto de las Ciudades Rurales no es malo, pues lo que se pretende es que las comunidades que antes estaban dispersas ahora cuenten con servicios que antes no tenían; aunque también reconoció que habrá que revalorar este programa. “Este gobierno está revalorando esta situación para fortalecer y amparar lo que ya se tiene, el programa como tal no es nuevo e incluso se puede replicar dándole una connotación nueva, en donde la reubicación puede ser bajo dos esquemas como el dar una vivienda sin servicios que se les dará poco a poco o hacer un ejercicio similar a este en otro tenor como la de atención de desastres naturales sacar a al gente que se encuentra en marginación.” Según el director actualmente en las cuatro Ciudades Rurales que se construyeron durante el sexenio pasado, hay una población de aproximadamente 5 mil habitantes. En cuanto al número de viviendas en cada una de ellas señaló que se construyeron 410 en Nuevo Juan del Grijalva, 485 en Santiago el Pinar, 625 en Jaltengo y 379 en Ixhuatán.

Con una derrama económica de 35 millones de dólares y enlaces comerciales en todo el mundo, se prevé en la 17ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales, con la participación de 150 empresas locales, nacionales e internacionales. El evento fue dado a conocer por el secretario del Campo, Julián Názar Morales, quien estuvo acompañado por productores de la región y funcionarios estatales, quienes enfatizaron la importancia de la Expo, en donde se espera la llegada de más de 30 mil visitantes. En rueda de prensa, el funcionario estatal precisó que en la Expo participarán 145 empresas de productos no tradicionales, 50 empresas de productos orgánicos, 14 empresas proveedoras agroindustriales, seis empresas con maquinaría agrícola y 25 compradores internacionales provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos de América, Canadá y América Latina. Durante los días 18, 19 y 20 de octubre, en las instalaciones de la Feria Chiapas, representantes de 25 entidades instalarán módulos para exhibir sus productos no tradicionales y orgánicos, tales como comestibles, textiles, frutas, salsas, artesanías, entre otros.

Del 18 al 20 de octubre en las instalaciones de la Feria Chiapas En ese sentido, el titular de la Secam, apuntó que con la 17 edición de la Expo, se busca dar a conocer los productos no tradicionales que se producen en el campo chiapaneco, así como enlaces e intercambios comerciales. Sobre la derrama económica, señaló que se espera una derrama de 25 millones de pesos por servicios turísticos, en tanto que en lo que respecta a enlaces comerciales, 35 millones de dólares. Chiapas, destacará en la exposición, el café en diversas presentaciones, enfatizó Nazar Morales.

FOTO: ISSA MALDONADO

No se construirán más ciudades rurales: director

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

Más acceso al saneamiento y agua potable en Jitotol COMUNICADO I EL SIE7E

Jitotol.- Con el objetivo de beneficiar a habitantes de zonas rurales de la entidad que no cuentan con acceso al saneamiento básico y al agua potable, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el programa Agua Limpia desde el municipio de Jitotol donde entregó tinacos con sistema de desinfección. Desde el domo del Parque Central, acompañado de jóvenes, mujeres y hombres de este municipio, el mandatario otorgó 112 tinacos con sistema de desinfección de agua que favorecerán directamente a 700 habitantes. El Programa Agua Limpia, explicó el mandatario estatal, tiene como prioridad la de proveer agua de calidad a las familias que no tienen acceso a sistemas formales de agua potable en zonas de alta y muy alta marginación en la entidad y continuar con la disminución en la incidencia de enfermedades de origen hídrico como cólera, hepatitis, rotavirus, así como enfermedades diarreicas. Por ello, estos equipos rústicos de desinfección se entregan en poblaciones que no cuentan con sistema formal de agua potable donde los habitantes se ven obligados a recolectarla de la lluvia o extraerla de algún manantial. “Estoy entregando a mujeres y hombres de El Amate y San Antonio la Cumbre de este municipio de Jitotol, 112 tinacos con dispositivos para purificar el agua y que les servirá para tener agua más limpia en beneficio de la salud de su familia”, señaló.

Gobernador

entregó 112 tinacos con sistema de desinfección de agua

Cada uno de los sistemas de purificación constan de un depósito con capacidad para 450 litros con una llave de salida, tapa hermética y un dispositivo para desinfección; la vida útil del dispositivo es de dos años. Posteriormente, el gobernador inauguró el tramo carretero de la localidad La Unión a

la cabecera municipal, donde refrendó su compromiso de generar obras de infraestructura, para beneficio y desarrollo de más chiapanecos. “Aquí en Jitotol vamos a construir más infraestructura, hace unos momentos inauguramos con el Presidente Municipal un importante tramo que une a la localidad La Unión con la cabecera municipal, este tramo vial era una demanda añeja y es una obra que facilitará el enlace entre sus comunidades y otros municipios”, destacó. Asimismo, en esta gira de trabajo el mandatario inaugu-

ró la pavimentación con concreto hidráulico de calles en la colonia Unión Zaragoza de la cabecera municipal, con una inversión cercana a los dos millones de pesos. “En lo que va de este año se han hecho cerca de 10 calles de concreto hidráulico aquí en Jitotol y vamos a hacer muchas más para las colonias y los barrios de este municipio, en este caso, con una inversión cercana a los dos millones de pesos, se realizó la pavimentación en la colonia Unión Zaragoza”, acotó. Finalmente, Velasco Coello entregó la obra del puente ve-

FOTO: CORTESÍA

PROGRAMA AGUA LIMPIA

Inauguró el tramo carretero de la localidad La Unión-cabecera municipal de Jitotol hicular del Barrio El Rosario con una inversión aproximada de dos millones de pesos, en beneficio de más familias chiapanecas. En esta gira de trabajo por Jitotol, el mandatario chiapaneco estuvo acompañado del presidente municipal, Freddy Camilo López Trejo; Mayra Yadira Zenteno Ruiz, directora del Instituto de Desarrollo Humano de este municipio; el titular del Instituto Estatal del Agua, Andrés Carballo Bustamante; el diputado federal Pedro Gómez Gómez y el diputado local David García Urbina, entre otros.


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

MARCHA

FOTO: LENNYN FLORES

Se une sindicato de Salud en apoyo al magisterio

LENNYN FLORES I EL SIE7E

Trabajadores del sector salud marcharon ayer sobre la Avenida Central de la capital chiapaneca, en donde en entrevista para El Sie7e de Chiapas, José Luis Díaz Selvas, secretario

general del Sindicato de Salud Sección 50, comentó que Chiapas es uno de los estados que más ha sufrido rezago en cuanto a salud y educación. “Hemos ido avanzando, no se niega, hemos avanzado en cuanto a infraestructura y hos-

pitales, hay más recursos humanos, pero para que digamos que por cada paciente vamos a tener un buen número de doctores y enfermeras, pues no”. Fueron miles quienes salieron a manifestarse en contra de la propuesta en favor de una

reforma en salud y en apoyo al magisterio, el secretario general del sindicato apuntó que por el momento sólo realizaron esta movilización para que sean escuchados, posteriormente iniciaran con asambleas informativas, componentes críticos,

Anuncian movilizaciones ante posible reforma en salud que es la presunta reforma, “hoy están participando todas las regiones, desde Tapachula, Palenque, San Cristóbal, Comitán, todos están participando”. Tocando el tema de las dos mujeres que han parido a las afueras de un hospital (en Oaxaca y Puebla) y de las negligencias médicas reportadas en diversos municipios del estado, Díaz Selvas expresó que existen las autoridades para esos casos para que aquel que no haga bien su trabajo sea sancionado. “No podemos meter en este tenor a todos los trabajadores, ya que a la mayoría se le capacita y profesionaliza, mejoran sus códigos y la atención al derechohabiente, si el gobierno capacita a los trabajadores nosotros no estamos cerrados en salud” dijo.

DEFENSA DE DERECHOS

Diócesis de SCLC llama a solidarizarse con el movimiento magisterial Agentes

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

San Cristóbal de Las Casas.Sacerdotes, religiosas y laicos de la Diócesis local manifestaron su solidaridad con el movimiento magisterial e hicieron un llamado a la población a que se involucre en la defensa de los derechos de los maestros, a que se manifieste en contra de lo que consideran “proceso privatizador de la educación”. En un comunicado, los agentes de pastoral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas señalaron que analizaron en un encuentro convocado por la Vicaría de Justicia y Paz, las reformas a los artículos 3º y la Ley General de Servicio Profesional Docente, y concluyeron que las reformas solo regulan el servicio profesional docente, sin revisar las orientaciones pedagógicas y políticas privatizadoras a las que está enfocada la educación mexicana.

de pastoral analizaron en un encuentro convocado por la Vicaría de Justicia y Paz, las reformas a los artículos 3º y la Ley General de Servicio Profesional Docente

“Es una reforma laboral y administrativa, no propiamente educativa”, manifestaron. Sacerdotes, religiosas, laicos y laicas detallaron, que el contenido de la reforma al Artículo Tercero Constitucional y a la Ley General del Servicio

Profesional Docente “solo tiene como objetivo regular el servicio profesional docente”. Los agentes de pastoral de la Diócesis san cristobalense manifestaron su preocupación por el conjunto de disposiciones en cuanto al ingreso, promoción,

reconocimiento y permanencia de los maestros que a través de procesos de evaluación implantan mecanismos que dejan sin seguridad laboral a los maestros, además de que derogan derechos ya adquiridos. “El enfoque privatizador de la orientación educativa afecta gravemente los intereses de la sociedad, sobre todo si tomamos en cuenta que esta reforma va acompañada de las reformas energética, financiera, política y laboral, las cuales favorecen particularmente los intereses de los grandes inversionistas nacionales y extranjeros”. Por lo que invitaron al pueblo en general a que “se infor-

me e involucre en la defensa de los derechos de los maestros y a que se manifieste en contra del proceso privatizador de la educación”. Por otra parte, el Frente de Supervisores, Jefes de Zona de Supervisión, Jefes de Enseñanza y Jefes de Sector de Educación Básica de Chiapas, dijo que informó a las autoridades que no están de acuerdo con la instrucción de la Secretaría de Educación que sean ellos quienes levanten las actas administrativas para cesar a 500 maestros, “porque somos parte del movimiento magisterial”. En Chiapas el movimiento magisterial cumplió este viernes 45 días de mantener un plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, un paro de labores y movilizaciones a diario, donde cada día se le suman diversos sectores de la población a lo largo de los 122 municipios.


6

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

UNACH

NIÑA INDÍGENA

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Juana Jiménez López, la niña indígena de 10 años que desapareció en el municipio de San Cristóbal, escapó de la casa de sus padres, porque ahí sólo encontró maltratos. Tras sie7e días de su desaparición, Juana, que era conocida como Rosa Cristina, fue localizada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en ese municipio, en el hogar de una mujer quien tuvo a la menor desde el día que decidió escapar por su voluntad. Mariana de Pau, quien difundiera la fotografía de la niña en redes sociales, dio a conocer que Juana se escapó de la casa de su tía, con quien vivía desde hace cuatro años, pues con su familia ha sido víctima de maltratos físicos y sicológicos. En entrevista telefónica, la mujer refirió que la menor es una conocida, por lo que al enterarse de su desaparición difundió su fotografía y coadyuvó para que se emitiera la Alerta Amber, pues sus familiares no hablan español y desconocían el programa para recuperar a menores de edad desaparecidos, extraviados o sustraídos. Mariana, quien durante los días de desaparición de Juana, colaboró en las líneas de investigación, dijo que sus padres son alcohólicos y entregaron a su hija a una de sus tías, pues no se podían hacerse cargo. “Yo conocía a Cristina, porque venía a visitarme a la cafetería y platicaba con ella”, expuso De Pau, al dar a conocer que la pequeña

La localizan sana y salva, tras sie7e días de desaparición; estuvo viviendo con una mujer

fue localizada el jueves 10 de octubre por la noche. Luego de su localización, la PGJE emitió a través de su portal de internet, un comunicado en donde dio a conocer la localización de Jiménez López. Juana, nació en la comunidad Tzajaltetic, municipio de San Juan Chamula, en donde se registran varios casos de explotación infantil, según organizaciones no gubernamentales y defensoras de los derechos humanos. La menor vendía pulseras en el centro de San Cristóbal de Las Casas, señaló Mariana. Por las declaraciones de Juana Jiménez, la autoridad municipal determinará si la niña regresa con su familiar o es llevada a un DIF para que se esclarezca si situación familiar y emprender medida legales. Mariana señaló que se investiga a la mujer que tuvo a Juana Jiménez, quien a pesar de no haber entregado a la menor a las autoridades, no la maltrató. La niña ha dado a conocer que sus padres son alcohólicos y no desea regresar con ellos. En redes sociales, la fotografía fue compartida por miles de usuarios, quienes expresaron su preocupación por la integridad de la pequeña.

Ponen en marcha“Casa Universitaria”para brindar asesorías gratuitas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) inauguró una “Casa Universitaria”, con el objetivo de que a través de ella estudiantes que realizan su servicio social de diversas carreras, ayuden a los ciudadanos en orientación gratuita sobre temas como abogacía, medicina veterinaria, arquitectura, ingeniería, pedagogía entre otras más. En ese sentido, el rector Jaime Valls Esponda señaló que luego de haber firmado un acuerdo con el presidente de Tuxtla Gutiérrez Samuel Toledo Córdoba, se aperturó el centro en referencia, en donde además se organizarán actividades culturales. “Es una casas universitaria de servicios a la comunidad en donde muchachos que están haciendo su servicio social en diferentes carreras que hay en la universidad vienen a atender a la ciudadanía sobre todo en asesoría.” El rector Jaime Valls Esponda señaló que la Unach crecerá aún más para abarcar la mayor parte del estado, para poder brindar una la oportunidad de estudios a la todos los jóvenes que deseen cursar sus estudios universitarios, pero además

Asegura

rector Jaime Valls que Unach crecerá aún más

vincularse con la sociedad para lograr un mayor desarrollo de cada uno de los municipios. En ese sentido dijo que gracias al apoyo del Gobierno del Estado y el Federal, en este momento se construye infraestructura educativa universitaria en municipios como San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Huehuetán entre otros. De igual forma señaló que en beneficio de la comunidad estudiantil se han hecho diversos convenios con empresas incluso de talla internacional

como Disneylandia, en los Estados Unidos, en donde varios jóvenes fueron a trabajar con el apoyo de la Unach. “Tenemos muchas becas de movilidad, lo que estamos promoviendo es la internacionalización de la universidad; tenemos 250 muchachos que están estudiando fuera de la Unach ya sea en el interior del país o fuera de el, tenemos alumnos en Estados Unidos, en España, en Francia, en Brasil, en Colombia, en Argentina, Uruguay y en universidades del interior del país también.” Valls Esponda destacó que lo anterior habla de la calidad educativa que tiene la Unach, además del reconocimiento que tiene tanto nacional como internacional por sus programas educativos certificados.

FOTO: INTERNET

FOTO: ISSA MALDONADO

Juana escapó de su hogar por el maltrato de sus padres


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

ESPECIALISTAS DEL IMSS

Aumentan casos de infertilidad en mujeres a causa del tabaquismo El tabaquismo se ha convertido en una de las causas para el desarrollo de infertilidad en las mujeres, además de representar altos riesgos para las que están embarazadas como abortos espontáneos, partos prematuros y hasta malformaciones al bebé o su muerte, reveló José Abel Castellanos Toledo, supervisor de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tapachula. El funcionario del IMSS abundó que aunado a los riesgos anteriores, las mujeres fumadoras pueden llegar a desarrollar sufrir cáncer principalmente de pulmón e incluso hasta un infarto al miocardio. Enfatizó que debido al tabaquismo las alteraciones en la función reproductora de la mujer empieza con el ciclo menstrual, ya que aumenta la disme-

FOTO:FERNANDO CANTÓN

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

norrea, o sea el dolor durante la menstruación, así como las contracciones uterinas. “La infertilidad femenina entre las fumadoras se genera porque la nicotina tiene un efecto tóxico sobre el óvulo y acorta su vida, los productos

Mujeres embarazadas fumadoras corren riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y hasta malformaciones al bebé o su muerte edad reproductiva, aumenta el riesgo de preeclampsia-eclampsia, debido a que se incrementa la presión arterial, enfermedad que constituye la primera causa de muerte materna. “El tabaquismo no es un problema exclusivo del hom-

químicos del tabaco atraviesan la barrera placentaria y hacen que le falte el oxígeno al feto, lo cual puede generar bajo peso al nacer y retraso mental.” Castellanos Toledo, especialista del Seguro Social, recalcó que toda mujer fumadora durante la

bre ya que en la actualidad a aumentado el número de mujeres adictas al tabaco, repercutiendo más en su organismo porque puede causar complicaciones en su función reproductora al momento de querer embarazarse, causándoles infertilidad.” El médico destacó que de acuerdo a las estadísticas que poseen, el nivel de fumadores se encuentra en mitad hombres y mitad mujeres; sin embargo la edad en la que se inicia con la adicción al tabaco es cada vez menor por lo que dentro de unos años este sector serán las futuras víctimas de cáncer de pulmón, de laringe, cavidad oral, labio, esófago, páncreas, vejiga y uréter. Además de incrementar el riesgo de enfermedades coronarias, hemorragias cerebrales y enfermedad vascular periférica e incluso envejecimiento prematuro de la piel.

COMUNIDADES DAN APOYO

Toman alcaldía de Yajalón en apoyo a la lucha magisterial Inconformes

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

San Cristóbal de Las Casas.- Padres de familia, autoridades comunitarias y ejidales tomaron en las últimas horas las instalaciones de la presidencia municipal de Yajalón en apoyo a la lucha magisterial y en contra de las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto. El grupo informó que también fue cerrada la mayoría de instituciones educativas que permanecían funcionando en el municipio. La población, entre mujeres, hombres, niños y personas de la tercera edad, se concentró como a las 10 de la mañana en la escuela “Francisco Sarabia” y marchó en forma pacífica hacia el centro de la cabecera municipal, luego realizaron un mitin y después cerraron los accesos de la alcaldía.

exigieron alto a la reforma educativa y se mantienen haciendo guardia

Los habitantes colocaron pancartas en el acceso principal de la alcaldía con leyendas como “Maestro aguanta, el pueblo se levanta”; “Peña, entiende, la patria no se vende”; “Artículo 9 de la constitución, nos da el derecho de la manifestación”. Antes de la toma del edificio, los empleados ya habían salido y trasladado sus oficinas a casas particulares o en otras oficinas fuera del edificio público. En lo que es considerado una rebelión popular, los inconfor-

mes exigieron alto a la reforma educativa y se mantienen haciendo guardia; dormirán de manera permanente afuera de la presidencia municipal. Un vocero de los inconformes dijo que la toma de la presidencia se realizó sin hacer destrozos ni pintas y fue en acuerdo con los padres de familia de todas las escuelas de Yajalón, incluso con la aprobación y participación de las comunidades, que también están en apoyo de esta lucha que consideran justa.

Informó que la toma de la alcaldía, así como el cierre de casi todas las escuelas de Yajalón, como la General Francisco Villa, Francisco Sarabia, Clemente S. Trujillo, Escuela Secundaria Técnica No. 9, las comunidades de Cárdenas, Chitaltik, Amado Nervo, y telesecundarias, se hará por un tiempo indefinido. Indicó que la gente está molesta con las reformas, enojada por la situación económica; “el pueblo está harto de que no sea tomado en cuenta, vemos que el gobierno nos quiere seguir imponiendo sus políticas”. Por “eso el pueblo se empezó a levantar; desde el 6 de octubre hubo una junta en Tuxtla Gutiérrez con los comités de padres de familia de todo el

estado y ahí se empezaron a tomar acuerdos, que también incluye ir a hacer reuniones en cada escuela para pedir el apoyo de los padres de familia, es una gran organización que viene construyendo la propia de la gente para decir ya basta”. Dijo que en este movimiento hay muchas mujeres que están tomando la palabra, porque se están dando cuenta no sólo del engaño de las reformas de Peña Nieto, de los efectos negativos que tendrá, sino también porque son quienes más sufren las crisis económicas, la falta de empleo, servicios de salud, etc. Los padres de familia adelantaron que la mañana del viernes realizarán nuevas acciones como el cierre de las escuelas en donde aún hay clases como el COBACH y el CBTA, posiblemente la sede de la UNICH.


8

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

RACISMO Y EXCLUSIÓN

Recuerda Día de la Raza deuda histórica con indígenas: especialista


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

NOTIMEX I EL SIE7E San Cristóbal de las Casas.- Este 12 de octubre, Día de la Raza, “es una fecha que nos recuerda una deuda histórica que es rica por lo que son los pueblos y sus luchas, pero pobre en justicia hacia ellos”, afirmó el investigador del Ecosur, Gerardo González Figueroa. “Este 12 de octubre es un año más del mal llamado Descubrimiento de América o el Encuentro de dos Mundos”, añadió el especialista del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). “Se cumplen 521 años de un encuentro que no fue producto del azar, sino de la necesidad de encontrar nuevas rutas y productos por parte de Europa, que tenía una disputa por el mercado oriental: China e India. Sus especies como la pimienta o el famoso opio” expuso. Señaló que lo que sí se descubrió ante los ojos de los que llegaron por accidente a este continente “es que eran pueblos y culturas organizadas de forma diferente, pero no inferiores, sino que su desarrollo cultural, tecnológico era acorde a su modelo social, económico y político”. Afirmó que el problema real para estos pueblos, de lo que conocemos c o m o Am é r i c a , “era que

ESTATAL

también eran pueblos explotados por caciques, militares y una elite religiosa, que al igual que la iglesia en Europa, tenía intereses económicos y políticos”. Por lo que la Conquista 30 años después, no fue extraña, pero hay que decirlo, fue cruel y despiadada, a la que hay que agregar la de decenas de miles de negros y descendientes, resaltó. Por esta historia tan compleja e inhumana “es que hoy en día hace peor que se hable de desarrollo cuando persiste la injusticia, la desigualdad y la exclusión de los pueblos originarios”, subrayó González Figueroa. Suena a burla decir que son los más pobres de los pobres, que viven en regiones montañosas y dispersos, que persiste el monolingüismo, o que sufren de las enfermedades de la pobreza o ahora llamadas del rezago, apuntó. Según las investigaciones que ha realizado en diversos contextos entre los indígenas, aseveró que “en los pueblos y comunidades indígenas siguen proliferando diversas formas de racismo y exclusión”. Políticas compensatorias Es difícil ver que en un futuro cercano cambie el origen de tanta injusticia, ya sea provocada por caciques o por las erróneas políticas del Estado mexicano hacia ellos y ellas, detalló. Explicó que hoy en día las carencias de los pueblos indígenas son en los rubros de la economía, “por no tener trabajos e ingresos suficientes, aunque el trabajo que realizan rompe la falsa idea de que su pobreza es porque no trabajan o porque son flojos. Nada más alejado de la realidad”, Desde hace muchos años, abundó, solo hay políticas compensatorias, y cuando hay inversiones, éstas son para despojar sus territorios y sus bienes comunes. Incluso, resaltó, “hoy la fase del capitalismo es de despojo o desposesión de sus recursos y de su cultura” y un ejemplo de esto son la minería “a cielo abierto”, los proyectos llamados ecoturísticos, “cuyo único beneficio es emplearlos como mozos y acabar con los escasos bienes comunes como el agua o la biodiversidad”.

Luchas con más presencia En lo que se refiere a la justicia, el especialista señaló que “hay un enorme rezago, muestra de ello es el caso del profesor Patishtán, nos lleva a interrogantes sobre el debido proceso que sí fue utilizado en el caso de Caro Quintero o de (Florence) Cassez, francesa recién liberada”. Pero a pesar de este panorama, consideró que desde 1992, año del V Centenario, “los movimientos de indígenas han ganado visibilidad, han dado paso a su reconocimiento como sujetos históricos, y desde la plataforma de la Campaña en ese año de 1992, han influido en los procesos de democratización de la nación mexicana”. Por ejemplo, recordó, “con la aparición del EZLN su lucha la han llevado a la agenda nacional, por lo que ahora en las políticas sociales son eje el tema indígena”. Pero aclaró que no es suficiente, porque a pesar de que sus luchas le han abierto mayor presencia, “sus condiciones de vida no han mejorado sustancialmente, siguen siendo los que tienen menor índice de desarrollo humano, peores condiciones sociales y en ellos se descargan sin duda actitudes raciales negativas, o se les menosprecia”. Por otra parte, resaltó que en las comunidades zapatistas no son mejores sus condiciones de vida, y más bien lo que han hecho es construir su autonomía. “Es decir, un proyecto de vida autogestivo, basado en un buen gobierno, con visión de la salud, educación, producción y economía solidaria, con ahorro y préstamo social, comunicación alternativa, entre otras cosas”, indicó. A su vez, se refirió a las comunidades que no son zapatistas, que buscan apoyos gubernamentales justos para sus proyectos y se movilizan para que las leyes les protejan de la misma manera que a los ciudadanos mexicanos. También existen pueblos indígenas que viven bajo la tutela del Estado mexicano como en Chiapas los lacandones, “quienes son usados para intereses del gobierno en turno, siendo una etnia pequeña, pero rica en tierra y en recursos por la explotación de la naturaleza”.

Aún es difícil ver que en un futuro cercano cambie el origen de tanta injusticia, ya sea provocada por caciques o por las erróneas políticas del Estado mexicano hacia ellos y ellas

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

DESARROLLO ECONÓMICO

ANTE QUEJAS CIUDADANAS

Choferes del transporte público deben contar con certificado de aptitud: ST

Iniciará Icatech capacitación de familias de Ciudades Rurales FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), firmó un acuerdo este viernes con el Instituto de Ciudades Rurales, para capacitar a las personas que habitan en esos centros poblacionales y con ello tengan una mejor oportunidad de desarrollo económico para sus familias. En ese sentido el director del Icatech, Enoc Hernández Cruz, detalló que lo firmado fue un “Convenio Marco” de donde se desprenderán otros convenios de capacitación de acuerdo las necesidades de cada una de las Ciudades Rurales. Indicó que por ejemplo que en la zona norte el procesamiento de lácteos es muy importante, así como lo puede ser el artesanal en los Altos y el café en Jaltenango, por lo que analizará cada necesidad para con ello enviar a los capacitadores específicos. Hernández Cruz mencionó que por ejemplo en el caso de Jaltenango permitirá capacitar a quienes se dedican a la producción del café, para con ello

Los cursos serán dirigidos

de acuerdo a las necesidades de cada una de estos centros habitacionales

obtener una fuente de empleo con una empresa que exporta el grano a empresas trasnacionales dedicadas a la venta de bebidas procesadas con el aromático grano. Destacó que las familias que viven en las Ciudades Rurales podrán capacitarse con cursos

de dos o tres semanas, en temas como repostería básica, elaboración de bocadillos, procesamiento de lácteos, aves de traspatio, estilismo y bienestar personal, administración de pequeñas empresas entre otras. Incluso destacó que en busca de generar una seguridad alimentaria en el marco de la Cruzada Contra el Hambre, se enseñará a las familias como crear pequeños viveros y hortalizas, así como oficios como la apicultura, la fabricación de abono, entre otras más.

Las malas fachas, malos gestos, exceso de velocidad y muchas razones más son las quejas e incomodidades que los usuarios del transporte público manifiestan al abordarlos. Son muchas las situaciones que dejan en duda la calidad del servicio que la sociedad tuxtleca se merece en cuanto a transporte se refiere, pero ¿quién los contrata? El titular de la Secretaría de Transporte, Mariano Rosales Zuarth, dijo al respecto: “El concesionado es quien contrata al chofer, nosotros estamos teniendo mesas de trabajo donde nos estamos poniendo de acuerdo para que la Secretaría de Transporte sea más enérgica en entregarles el tarjetón de aptitud”. Para recibir el tarjetón de aptitud los choferes, “reciben pláticas de relaciones humanas”, lamentablemente también indicó que no entregan un certificado médico ni mucho menos un documento de antecedentes no penales. Rosales Zuarth añadió que la Secretaría que preside cuenta con un padrón donde se encuentra el nombre de todas las personas que han sido aptas para el trabajo del volante y así los concesionados que necesiten a algún chofer puedan consultar ahí y así poner en servicio la unidad de una manera segura. ¿Los concesionados revisan este padrón? “Yo tengo mi chofer de planta, me trabaja los dos turnos,

DIF impulsa

campaña de educación vial en este sector para concientizarlos

de ocho de la mañana a 11 de la noche, y descansa un día, ese día ya busco a algún posturero (chofer que cubre turnos) siempre hay alguno por ahí que necesita chamba”; explico un concesionado de taxi y, así como él, ¿cuántos concesionados dan trabajo sin saber a quién contratan? Existe también una campaña de educación vial, la cual fue encabezada por la presidenta del DIF Chiapas Leticia Coello de Velasco, la cual consiste en poner calcomanías a las unidades con las frases “El peatón es primero”, “Cede el paso al peatón”, “Trato digno al discapacitado” y “No más de 50 km por hora”. La campaña consiste en dar una mejor imagen a los transportes y en pláticas para erradicar los problemas entre los mismos trabajadores (peleas de rutas, exceso de velocidad, etc.) y como resultado un mejor servicio, beneficiando así al usuario y al concesionado. Con tanta actividad dentro de la Secretaría de Transporte como las reuniones de trabajo para la erradicación del transporte pirata que han hecho ya en algunos municipios y en la misma capital chiapaneca, es de esperar y en un futuro ver si esto es una realidad.

FOTO: LENNYN FLORES

FOTO:FERNANDO CANTÓN

LENNYN FLORES I EL SIE7E


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

TRAS COLECTA

Tapachula.- La Sedena hizo entrega oficial de más de seis toneladas de víveres a la Cruz Roja Mexicana, productos que diversas instituciones y organizaciones como damas voluntarias de la Jurisdicción Sanitaria VII, Corona del Soconusco, el grupo Tapachulos por México, voluntariado de la propia Zona Militar y del 4º regimiento de caballería motorizado recolectaron en Tapachula. Se informó que la ayuda humanitaria, será destinada por parte de la benemérita a

FOTO:INTERMEDIOS

MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

diferentes sitios que aún se encuentran en desgracia por los pasados huracanes Ingrid y Manuel, que azotaron fuertemente

a otros estados del país, principalmente a Guerrero. En entrevista, el General de Brigada Diplomado de Estado

Mayor Mariano Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, dijo que por un tiempo de más de cuatro semanas se estuvo recibiendo la ayuda de diferentes instituciones, los cuales donaron productos no perecederos, leche, pañales, alimentos enlatados, productos de higiene, incluso ropa en buen estado. “Con el voluntariado, entregamos a la Cruz Roja, las despensas ya armadas con los productos de primera necesidad, y será la misma instancia quien determinara las zonas y las canalizará a las de mayor necesidad”, destacó

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

Entrega Ejército mexicano víveres a la Cruz Roja

Se donarán a damnificados por Manuel e Ingrid, principalmente en el estado de Guerrero Aunado a ello, mencionó que personal de esta misma dependencia en Tonalá y Arriaga, se han sumado a esta colecta, quienes harán lo propio para su entrega; además de que también se han enviado brigadas, instalando 3 cocinas comunitarias en Guerrero desde que se dio la contingencia. Aclaró que esta instancia, siempre está preparado los 365 días del año con el plan DNIII para enfrentar cualquier tipo de contingencias, entre las principales tareas hasta ahorita han sido remoción de escombro por desbordamiento de ríos en coordinación con protección civil, y traslados aéreos cuando es necesario. Por su pate Angelina Hernández, del grupo Tapachulos por México, agradeció a todas las personas que participaron en esta importante colecta de víveres, que dijo serán de gran ayuda para los damnificados.

EN TAPACHULA

Inicia Banco de Alimentos campaña para colecta MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Para apoyar

con despensas a familias de extrema pobreza, en colonias urbanas y suburbanas

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

Tapachula.- El Banco de Alimentos extendió una invitación al festejo que se llevará en el parque Bicentenario este próximo 19 de octubre, donde llevaran a cabo la 11ª colecta de alimentos no perecederos, que realizan año con año a nivel nacional, estatal y municipal. Por ello solicitó el apoyo de la ciudadanía a participar en esta colecta anual, para apoyar con despensas a familias de extrema pobreza, en colonias urbanas y suburbanas del municipio. Este viernes en una rueda de prensa llevado a cabo en conocido hotel y restaurant de la ciudad, la presidenta del Banco de Alimentos en el Soconusco Susana Grife Islas, la coordi-

nadora Yadira Olaldes y las jóvenes de Trabajo Social Liliana Álvarez, Merady Aguilar y Hermes Niño, en la que dieron a

conocer los detalles de colecta de alimentos. Al evento hicieron acto de presencia representantes de la

Sedena, Armada de México y autoridades civiles. La presidenta del Banco de Alimentos del Soconusco indico que el objetivo es dar a conocer que participar tocando puerta por puerta casa por casa en las colonias de 5 de Febrero, Laureles I y II, Bonanza, Colonias Centros, Fraccionamiento Buenos Aires, Las Vegas, La Antorcha, Valle Verde y Solidaridad 2000. Por lo que solicito a la ciu-

dadanía a solidarizarse donando frijol, arroz, azúcar, pasta aceite, productos de primera necesidad, además las invitamos para que se sumen a esta colecta. “Nos ayudara apoyar con despensas a colonias y comunidades de familias marginadas de escasos recursos económicos, a quienes se les entrega despensas de hasta de 10 kilogramos con una cooperación muy baja, representativa que nos sirve para recuperar gastos”. En total el Banco de Alimentos apoya a 79 colonias y comunidades marginadas, se les apoya con una despensa una vez por semana, son más de 1500 familias las beneficiadas, apoyando con esto a un promedio de 6 mil gentes, aseguro.


12

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

TRADICIÓN Y CULTURA

ALCALDE

Convocan a fortalecer el desarrollo integral de Tuxtla

Con la presentación de artistas internacionales clausuran feria de Tonalá Buscan impulsar derrama económica mediante promoción de eventos artísticos y culturales COMUNICADO I EL SIE7E Tonalá.- En el marco de la Feria de San Francisco de Asis 2013, en un hecho sin precedentes se presentaron los artistas de moda y talla internacional Julión Álvarez y su norteño banda, además el cantautor del pueblo Espinoza Paz, donde asistieron más de 10 mil personas, mismas que corearon los éxitos de estos interpretes, quienes agradecieron la presencia de un público tan maravilloso como el tonalteco, la lluvia no fue impedimento para disfrutar el espectáculo, de gran nivel. Además de los eventos musicales, durante todos los días de feria, se llevaron a cabo eventos deportivos, como la lucha libre triple AAA, con más de 2 mil asistentes, la cual fue de manera gratuita para todos los aficionados al pancracio en Tonalá, pero fueron principalmente los niños quienes más

disfrutaron de ver a sus idlos de la televisión, así también con el apoyo del gobernador se presentó el equipo de futbol Jaguares Sub-17 enfrentando a la selección de Tonalá. El presidente municipal Manuel de Jesús Narcia Coutiño, invitó a toda la ciudadanía tonalteca a participar en los eventos que su administración municipal con gusto traía, ya que con eso le daban ánimo para seguir mejorando la feria

año con año, y así recibir más visitantes de otras ciudades y estados que vienen a derramar su dinero a nuestra ciudad, y los más beneficiados son los prestadores de servicio, ya que taxistas, comerciantes, propietarios de restaurantes y comida rápida, hoteles, salieron beneficiados con estos eventos de talla internacional como los tonaltecos se merecen pero no había habido presupuesto para tal fin.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo mantuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Delegación Chiapas, a fin de fortalecer el compromiso de trabajo conjunto para garantizar obras de calidad e impulsar el desarrollo urbano y bienestar de la capital chiapaneca. En este contexto, Toledo Córdova Toledo sostuvo que los objetivos de su administración son generar las condiciones propicias para contrarrestar el desarrollo de asentamientos humanos y garantizar el correcto ordenamiento territorial de la ciudad, para fomentar el óptimo crecimiento de Tuxtla, así como el pleno desarrollo de la misma. Por ello, el mandatario capitalino manifestó el interés de su gobierno por participar en las tareas de evaluación y supervisión de obras en la ciudad, y de esta manera determinar que las dimensiones y los espacios en dónde se construyen nuevas edificaciones, vayan conforme al instrumento jurídico que certifica y aprueba el tema de construcción urbana. En este marco, los representantes de la Canadevi refrendaron su compromiso con

Ante miembros de la Canadevi

refrenda su compromiso con el bienestar de la capital chiapaneca

el gobierno de la ciudad para trabajar de manera conjunta con el presidente Samuel Toledo, en la realización de obras de calidad que detonen el desarrollo de Tuxtla como ciudad capital. Asimismo, manifestaron su interés por contar con la colaboración del ayuntamiento tuxtleco en la supervisión de obras, a fin corroborar la correcta realización de estas, que se cubran las normas de calidad que la ley dictamina, para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Además, reconocieron que para lograr la ocupación ordenada y uso sostenible de territorios en una urbe, es necesario para la toma de decisiones, contar con la participación de todos los actores sociales, económicos, políticos y técnicos de la ciudad. Por su parte, Samuel Toledo Córdova Toledo exhortó a las diferentes organizaciones del ramo de la construcción, a conjugar visiones y objetivos, a fin de amalgamar una sola fuerza que dirija a Tuxtla a a convertirse en la ciudad que todos y todas merecen.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

APOYO DE SEDESOL

13

La inversión

es de 8 millones 996 mil 33 pesos, producto de una mezcla de recursos

San Cristóbal de Las Casas.Habitantes de la comunidad Pozuelos, municipio de San Juan Chamula, reconocieron el apoyo de los gobiernos estatal y federal al dar al ser dado el banderazo de salida para la obra de electrificación trifásica que beneficiará a 850 personas del lugar. En el acto, Rusbel Urbina Coutiño, secretario técnico de

la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) exhortó a los comités comunitarios para que den seguimiento a las obras que se realizan en su comunidad y consideró que es necesario incentivar la participación ciudadana. “Es necesario que todos los ciudadanos participen con nosotros, a fin de que sean vigilantes activos del ejercicio de los recursos y de las acciones que

PLANETARIO DE TAPACHULA

Inauguran exposición “Chiapas, Nuevo Recuento de Artistas Plásticos” INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- Decenas de personas se congregaron para inaugurar la exposición de arte “Chiapas, nuevo recuento de artistas plásticos”, un proyecto itinerante que se realiza con el objetivo de presentar 52 obras de calidad diseñadas con diversas técnicas artísticas, misma que estará hasta el primero de diciembre en el Planetario del Colegio de Bachilleres. Al respecto, el Encargado del Centro Cultural Rosario Castellanos en el municipio de Comitán, Héctor Montaño indicó que este proyecto se planteó con la finalidad de promover la obra de diez destacados creadores plásticos chiapanecos mediante la realización de giras por todo el estado durante el 2013. Agregó que “este catálogo se distribuye en todo el país a través de centros culturales más importantes de los estados, con la finalidad de mostrar a nivel nacional el trabajo de nuestros creadores chiapanecos, como complemento de los objetivos que inspiraron esta labor está el propósito de ofrecer a los participantes un digno escaparate para la comercialización de su obra e insertarlos en un incipiente mercado del arte en Chiapas”.

Por su parte, la Jefe de Promoción y Servicios Escolares del Planetario de Bachilleres, Irene Gálvez Altuzar expresó que Chiapas es tierra de poetas, pero lo es también de creadores visuales contemporáneos que reclaman espacios con inagotable creatividad, a la vez que con arduo trabajo diario tienen el interés interpretativo de los críticos y analistas de las Bellas Artes. “Esta exposición ya se ha presentado en el museo regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, así como en Fundación Cultural Mario Uvence, A.C, en San Cristóbal de las Casas, recientemente estuvo el municipio de Comitán y durante este mes estará en el Planetario de Tapachula, para que aprecien estas obras de arte, además de que la entrada es gratuita”, añadió. Cabe resaltar que el proyecto “Chiapas, Nuevo recuento de artistas plásticos” es una iniciativa del Grupo Cultural Entre Tejas que tiene una trayectoria de aproximadamente 15 años de trabajo en la promoción cultural, donde remarcaron que la idea es poner al alcance de los compradores la obra de los artistas plásticos, para que las personas en lugar de comprar un cuadro en las grandes tiendas, mejor inviertan en arte chiapaneco y así estimular a los artistas locales para que continúen en esta profesión

se aplican en los lugares donde viven”, dijo el funcionario. En tanto que Manuel López Hernández, síndico municipal en representación el alcalde Sebastián Collazo Díaz, agradeció el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para lograr la participación en la mezcla de recursos para esta obra que será en beneficio de más de 200 familias. “Gracias al gobernador, porque también está impulsando el desa-

rrollo en San Juan Chamula y por ello es que comenzamos con esta obra que se realizará en aproximadamente 90 días”, agregó. López Hernández, señaló que esta obra ayudará a que más familias puedan contar con electrificación todo el año, ya que en ocasiones tenían interrupciones de energía debido a factores climatológicos. Además, Rafael Sántiz Gómez, secretario de Obras Pú-

blicas del ayuntamiento de Chamula, detalló que esta obra de electrificación en Pozuelos tendrá un costo aproximado de casi 9 millones de pesos. “La inversión es de 8 millones 996 mil 33 pesos, lo que agradecemos al señor gobernador del estado, Manuel Velasco Coello que también nos está apoyando y a nuestro presidente municipal que está realizando obras en nuestras comunidades, porque estamos terciados son más de mil 20 personas que se benefician”, concluyó.

ESTUDIOS SUPERIORES

Egresan nuevos profesionistas de la Unicach REDACCIÓN I EL SIE7E

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Roberto Domínguez Castellanos, dijo estar satisfecho por el presente y futuro de la institución, durante la ceremonia de entrega de cartas de pasante a 287 egresados de 11 licenciaturas. Destacó que la titulación automática de 20 alumnos de excelencia y académica, nueve de ellos acreedores a la Medalla Chiapas al Mérito Académico Estudiantil, reitera el sentido y la valía del quehacer cotidiano de la Universidad. “La responsabilidad educativa y social ha sido cumplida.” En las ceremonias de egreso realizadas en el auditorio de Ciudad Universitaria, Domínguez Castellanos entregó los documentos oficiales a los egresados en compañía de la diputada Obdulia Magdalena Torres Abarca, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado; José

FOTO: CORTESÍA

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Iniciarán con obras de electrificación en Chamula

Licenciados

de 11 carreras recibieron carta de pasante

Luis Madrigal Frías director de Educación Superior de la Secretaría de Educación, directivos y académicos de la UNICACH. En nombre de sus compañeros egresados, Belia Andrea Aguilar Gómez, de Ingeniería Topográfica e Hidrología, y Mileydi Guadalupe Lucas Camposeco, de Psicología, se dirigieron a los presentes para valorar el esfuerzo personal, familiar e institucional que implica la culminación de los estudios profe-

sionales y la responsabilidad que implica ejercer la profesión en bien de la sociedad. José Luis Madrigal Frías, portavoz del secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, valoró también que el momento institucional y emotivo de culminar los estudios se centra en el valor fundamental de la educación. Los programas educativos concluidos son Jazz y Música Popular, Música, Artes Visuales, Gestión y Promoción de las Artes, Ingeniería Topográfica e Hidrología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Geomática, Historia, Biología, Psicología y Cirujano Dentista.


14

SIE7E DE CHIAPAS 12102013

ESTATAL

SECTOR TRANSPORTE

PROGRAMA

Pobladores de escasos recursos reciben atención odontológica gratuita

FOTO: LENNYN FLORES

San Cristóbal de Las Casas.- Poco más de 2 mil 500 estudiantes, docentes, administrativos y pobladores de las áreas de influencia de Unich se verán beneficiados con la puesta en marcha del Programa de Atención Odontológica 2013, que de manera conjunta la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas coordinan. Javier Álvarez Ramos, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, reconoció que este programa de salud dental es prioritario para el bienestar de la comunidad universitaria, destacó que esta acción es posible y se desarrolla gracias a la coordinación de la Unich y la Unicach. “Es menester reconocer el valioso apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien dio instrucciones a la Secretaría de Salud de la entidad para que nos brindarán los materiales de curación necesarios para esta jornada” destacó. Álvarez Ramos agradeció la disposición de Roberto Domínguez Castellanos, rector de la Unicach, para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones, de igual manera a las y los odontólogos que durante los dos días brindarán los servicios de salud en la sede de San Cristóbal de Las Casas. Por su parte Fabiola García López, coordinadora de Brigadas del Área de Servicios de Salud de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, reconoció que el problema de

la caries está en constante crecimiento en la población chiapaneca, la situación se acentúa por la falta de la cultura del cuidado bucal y la situación económica de muchas familias chiapanecas. Sobre el programa de atención odontológica, Fabiola García, aseveró, “brindamos el servicio de salud bucal a través de pláticas, técnicas de cepillado, y los servicios de endodoncia, extracción, limpiezas dentales y revisión general con el objetivo de contrarrestar el problema, dado que las consecuencias de no tener buena salud bucal, son graves, y que van desde perder la dentadura, hasta contraer problemas gastrointestinales”. La Jornada Odontológica 2013 tiene el objetivo de fomentar el cuidado de la salud bucal y brindar el servicio a las personas de escasos recursos para beneficiar a un sector de la población necesitada y así trabajar en pro de la salud de las y los chiapanecos.

Analizan creación de taxis especiales para discapacitados LENNYN FLORES I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN I EL SIE7E

El secretario de Transporte, Mariano Rosales Zuarth, sostuvo un encuentro con un grupo de hombres y mujeres pertenecientes a la Unión Sindical de Auto transportistas discapacitados del Estado de Chiapas (Usadech). El encuentro se realizó en la sede de la organización y ahí los discapacitados solicitaron la revisión de sus expedientes en la modalidad de taxis para Tuxtla Gutiérrez. El secretario general de Auto transportistas discapacitados del Estado de Chiapas (Usadech) Luis Eugenio Muñiz Guillén, comentó: “Muchas veces tocamos puertas y nadie nos hizo caso, pero les quiero decir y dígaselo al gobernador que la

Secretario revisará expedientes de solicitudes decisión que han tomado de revisar nuestros expedientes quedará guardado en nuestro corazón porque sabemos que va a cambiar la vida de muchas personas y no solo de ellos

sino de sus familias, porque dependen de ellos muchos, tienen hijos y nietos y para ellos quedará eso”. Por su parte, el secretario les hizo saber a los integrantes de Usadech que cuando se dé la revisión de los expedientes, se realizará un estudio y análisis de esta petición, menciono que dentro de la reforma de Ley de la Secretaria de Transportes se creara el “Órgano Técnico Consultivo, Municipal y Estatal”, mismo que tendrá una función muy importante, “Para cuando haya un posible concesiona miento, sean tomados en cuenta, estamos acá por instrucciones del gobernador porque los aprecia a ustedes, sobre todo queremos que nos tengan confianza”, finalizó.

REALIZA SPCI ENCUENTRO ESTATAL DE JÓVENES INDÍGENAS REDACCIÓN I EL SIE7E

En el marco de la celebración del 12 de octubre “Día del respeto a la diversidad cultural”, la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, realizó el Encuentro Estatal de Jóvenes Indígenas “Juventud, Fortaleza e Identidad”; reuniendo a más de 500 jóvenes de las regiones del estado con el propósito de reflexionar sobre los avances y retos de los pueblos originarios. Durante este acto, el secretario de SPCI, Jorge Álvarez

López exhortó a los jóvenes participantes a conocer y reconocer en el pasado nuestras raíces, para conservar en el presente nuestra identidad, lengua y cosmovisión. Álvarez López destacó que el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, promueve a través de esta Secretaría un espacio de diálogo, participación y reflexión, en donde juntos construyamos la Agenda de las y los jóvenes indígenas de la entidad.

En este sentido, invitó a fomentar el respeto y la tolerancia entre nuestros pueblos, reconociendo el valor y la importancia de cada cultura. Posteriormente, con el objetivo de apoyar a jóvenes estudiantes de niveles de secundaria, bachillerato y profesional a que continúen sus estudios, Álvarez López hizo entrega del proyecto “Becas para estudiantes indígenas”. Se entregaron mil 274 becas beneficiando a jóvenes hablantes de las doce lenguas indíge-

nas reconocidas por la Constitución de nuestro Estado, con un monto de un millón 125 mil 700 pesos. En este encuentro se trataron temas como: “Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Jóvenes Indígenas, Derechos Culturales, Diversidad Cultural e Identidad, los Avances y retos de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los Jóvenes Indígenas, además de La Resistencia Indígena en América. Los temas fueron abordados

En el marco de la celebración

del 12 de octubre “Día del respeto a la diversidad cultural”

por Lorenzo López Méndez, encargado de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Enrique Pérez López, director del CELALI; Adela Bonilla Vidal, representante de Nuevos Códices Compatía, A.C., y Armando Molina Nango, Investigador.


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

SOLIDARIDAD

DIF Chiapas recibirá donativo a beneficio de familias afectadas por lluvias COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

La presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, destacó la labor de promoción de la cultura y la solidaridad de instituciones comprometidas con el desarrollo de Chiapas, al presentar eventos de talla internacional, a beneficio de familias vulnerables. Lo anterior, dijo la señora Coello de Velasco, se debe a las gestiones hechas por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) para que este domingo 14 de octubre se lleve a cabo la presentación del Ballet Clásico de Rusia, que será a beneficio de las personas afectadas por las intensas lluvias, causadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”. De esta forma, enfatizó la unión de voluntades para lograr

que las familias afectadas por las lluvias, tengan oportunidades de salir adelante. Cabe señalar que este grupo artístico, dirigido por el coreógrafo Viktor Korolkov, se presentará en el Auditorio de Ciudad Universitaria de la UNICACH, a las 18:30 horas. Rendirá tributo al compositor Piotr Ilich Tchaikovsky con la presentación de fragmentos de “La Bella Durmiente”, “El Lago de los Cisnes” y “El Cascanueces”. El Ballet Clásico de Rusia está integrado por reconocidos solistas como Margarita Kamysh, nacida en República de Moldova, quien fue la mejor en su curso en el año 2001, en el Instituto Coreográfico de Kishinev; Olga Stepanova (1990), originaria de Leningrado, quien ingresó a la Vaganova Ballet Academy, en 1998 se graduó y se unió a la Mikhailovsky Ballet

Lo recaudado en la presentación del Ballet Clásico de Rusia será destinado a las zonas afectadas Company, donde ha interpretado varios roles estelares. Petr Borchenko (1982) se graduó de la Vaganova Academy of Russian Ballet, en el 2005 fue premiado con el diploma del X International Moscow Ballet Dancers and Coreographers Competition y en 2011 se convirtió en principal solista del Ballet Clásico de Rusia. Si deseas asistir a este magnífico espectáculo del Ballet Clásico de Rusia, que se llevará a cabo el 14 de octubre en el Auditorio de Ciudad Universitaria de la UNICACH, a las 18:30 horas, solicita información al teléfono 6170070 extensión 114.

REGIÓN SELVA

Trabajamos más unidos para fortalecer el gremio turístico: Mario Uvence

Palenque.- Prestadores de servicios turísticos y organismos empresariales de la región Selva, coincidieron en la necesidad de impulsar nuevos proyectos, fortalecer programas y mejorar los servicios para reactivar este rubro, uno de los pilares de la economía y el desarrollo regional. En reunión de trabajo con el presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, con la presidenta municipal de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos y representantes del sector turístico, el secretario de Turismo en la entidad, Mario Uvence Rojas, escuchó atentamente las propuestas, demandas e inquietudes que permitan diseñar más y mejores estrategias para colocar a Chiapas entre los mejores destinos de clase mundial.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

Entre estas sugerencias se encuentran las hechas por Everto Domínguez Cancino, regidor de Educación del Municipio de Ocosingo y Rigoberto Pérez González, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, A.C., quienes coincidieron en solicitar un plan de acción y reacción ante los cierres de carreteras, ya que afecta la entrada a visitantes estatales, nacionales y extranjeros, así como buscar mecanismos para eliminar los topes. Asimismo el administrador del Aeropuerto Internacional de Palen-

que y el Centro Integralmente Planeado (CIP) Proyecto de Fonatur, Alberto García Magaña, destacó la importancia de dar seguimiento a este proyecto y promoción al municipio de Palenque. Durante su participación, Marcelo Hernández Martínez, director de la Conanp, expresó la necesidad de fijar un desarrollo turístico en Palenque a través del cambio del uso de suelo e infraestructura, social, económica y ambiental; propuso que se brinde información sobre los avances de este mismo y establecer una estrategia.

María de Lourdes Solís, directora del Eco-parque los Aluxes, dijo que los atractivos turísticos tienen un límite territorial, por lo que se tienen que cuidar las zonas arqueológicas y las áreas protegidas. En tanto, Mercedes Cerdio de Gutiérrez, directora del Hotel Villa Mercedes, sugirió retomar nuevamente el proyecto del CIP (Plan de Fonatur), actualizarlo y presentarlo, además de mejorar la seguridad en el tramo carretero Palenque-Ocosingo. En su turno, Diógenes Enrique Estrada Contreras, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque, A.C., hizo mención que se regule la entrada de vehículos de carga por la Cabeza Maya, a través de la Secretaría de Transporte. Agregó que se necesitan actividades propias de la localidad y un museo para el centro de Palenque, se deben hacer zonas

peatonales, con un corredor turístico. Solicitó acciones contra el ambulantaje en el centro de la ciudad, buscando una estrategia para reubicarlos dándoles otras opciones. En este marco, la presidenta Municipal de Catazajá, hizo extensiva la invitación para asistir al 28º Torneo deportivo de la pesca del robalo, que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre, donde ofrecerán recorridos en la Laguna de Catazajá. Finalmente, Uvence Rojas dijo que coincide con la postura de todos los prestadores de servicios turísticos y representantes de las asociaciones presentes en la necesidad de fortalecer la actividad. “Necesitamos crear la comisión intersecretarial de turismo, teniendo la capacidad de dialogar y consensar, de manera que haya un programa de seguimiento a los acuerdos resultantes”.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Sábado 12 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA Dos pasajeros resultaron heridas

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

REDACCIÓN I EL SIE7E

Dos personas resultaron heridas luego de un accidente de tránsito, que terminó en volcadura de uno de los vehículos involucrados sobre el bulevar Laguitos a 200 metros del Autohotel Niza. Según información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipal cerca de las 3:00 de la tarde un taxi de sitio con placas de circulación 8199-BHE y número económico 0663 era operado por Manuel Constantino Chandoquí rumbo al poniente sobre el bulevar. De pronto, el chofer decidió incorporarse sobre el retorno ubicado frente al fraccionamiento Tres Marías por lo que maniobró de inmediato al carril de baja velocidad. Sin embargo, en ese instante un taxi foráneo de la ruta TuxtlaCopainalá con láminas 75-94-BHD, conducido por Fredy Omar Monterrosa Salas sobre la misma no pudo frenar a tiempo y colisionó por alcance contra la otra unidad. Del golpe, Constantino Chandoquí perdió el control del volante y salió proyectado hacia un pequeño voladero hasta terminar volcado sobre la vía. Al ver que, dos pasajeras en ambos vehículos se quejaban de golpes, los automovilistas llamaron al teléfono de emergencias (066) por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones policiacas y de auxilio. De inmediato acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios a las dos damas; sin embargo, luego de valorarlas, los socorristas sólo trasladaron a un nosocomio a Sarah Velázquez Hernández quien iba en el taxi de sitio local. Por su parte, los agentes de Tránsito realizaron el peritaje y ordenaron que las unidades fueran remolcadas al corralón en turno, mientras se deslindan responsabilidad. En tanto, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Se suici

Adolescente se priva de la vida; se d REDACCIÓN I EL SIE7E

De un balazo en la cabeza, decidió quitarse la vida un adolescente en la entrada de su vivienda ubicado en la privada del fraccionamiento San Isidro, la noche del pasado jueves, informaron autoridades. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, el reporte fue recibido en el número de emergencias (066) alrededor de las 22:30 horas por lo que el Centro de Comunicaciones movilizó a las corporaciones policiacas.


Vuelca

taxi

COMBATE AL CRIMEN

Desmantelan “narcotienda”

Dos personas fueron detenidas

REDACCIÓN I EL SIE7E

TUXTLA

idó de un balazo

desconocen las causas

Al arribar, los uniformados encontraron el cuerpo de Carlos Elpidio Hernández Grajales de 16 años de edad, tirado en el interior de su casa, alrededor de unas veladoras y frente al llanto de sus familiares. Según trascendió, al parecer sus amistades lo acompañaban cuando el menor decidió apartarse por un momento y caminó hacia el pasillo principal de su vivienda. De pronto, los jóvenes escucharon un estruendoso sonido y al correr hacia el exterior se percataron que Carlos estaba tendido en el suelo, sobre un charco de

sangre y a lado de una pistola tipo revolver. Fue entonces que dieron aviso a sus familiares, quienes a la vez hablaron al teléfono de emergencias. Luego de que la Policía corroborara el deceso solicitó la intervención del Ministerio Público, para que diera fe del hecho. Cerca de la media noche, arribó el representante social junto con agentes Periciales y de Criminalística, quienes luego de recabar las pesquisas trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

De un balazo en la cabeza, decidió quitarse la vida un adolescente en la entrada de su vivienda ubicado en la privada del fraccionamiento San Isidro, la noche del pasado jueves, informaron autoridades. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, el reporte fue recibido en el número de emergencias (066) alrededor de las 22:30 horas por lo que el Centro de Comunicaciones movilizó a las corporaciones policiacas. Al arribar, los uniformados encontraron el cuerpo de Carlos Elpidio Hernández Grajales de 16 años de edad, tirado en el interior de su casa, alrededor de unas veladoras y frente al llanto de sus familiares. Según trascendió, al parecer sus amistades lo acompañaban cuando el menor decidió apartarse por un momento y caminó hacia el pasillo principal de su vivienda. De pronto, los jóvenes escucharon un estruendoso sonido y al correr hacia el exterior se percataron que Carlos estaba tendido en el suelo, sobre un charco de sangre y a lado de una pistola tipo revolver. Fue entonces que dieron aviso a sus familiares, quienes a la vez hablaron al teléfono de emergencias. Luego de que la Policía corroborara el deceso solicitó la intervención del Ministerio Público, para que diera fe del hecho. Cerca de la media noche, arribó el representante social junto con agentes Periciales y de Criminalística, quienes luego de recabar las pesquisas trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Hasta el momento, los familiares dijeron desconocer las causas que orillaron al muchacho a quitarse la vida por lo que las investigaciones continuaran abiertas.


APOYA SCT CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICACIÓN INDÍGENA DE OAXACA México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apoya la realización de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, que se lleva a cabo en la comunidad Mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca. La cumbre es un espacio para compartir las experiencias de los comunicadores indígenas y contribuir al fortalecimiento y el empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas. Se espera la participación de mil 500 comunicadores nacionales e internacionales procedentes de Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros, informó la SCT en un comunicado. Dio a conocer que para beneficio de la comunidad Mixe y el desarrollo del evento, la SCT instaló infraestructura y equipo de telecomunicaciones satelital para permitir el acceso de Internet de forma gratuita, así como video streaming para la transmisión del evento. Además, dijo, se proporcionó equipo de cómputo al Bachillerato Integral Comunitario Ayuuk Polivalente (BICAP), con el fin de promover el desarrollo y habilidades de los jóvenes en la comunidad. La SCT refirió que seguirá trabajando por un México Conectado con mayores oportunidades para todos los mexicanos.

Economía

DOLAR COMPRA $12.9835 VENTA $13.0004

Sector automotriz, el más dinámico en inversión extranjera: SE PARTICIPA CON EL 25% DE LAS EXPORTACIONES QUE EL PAÍS HACE NOTIMEX I EL SIE7E México- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó que el sector automotriz participa con el 25 por ciento de las exportaciones que el país hace, por lo que representa el sector más dinámico en materia de inversión extranjera. En el marco de la clausura del “Foro Automotriz Tlaxcala 2013”, que se llevó a cabo en dicha entidad, señaló que actualmente la industria representa el 15 por ciento del sector manufacturero. “En su potencia manufactu-

rera, México exporta al mundo justamente más que el resto de Latinoamérica”, destacó el funcionario federal. Comentó que a junio pasado se registró casi 24 mil millones de dólares de inversión extranjera, cifra récord en la historia de México; y de ello dos mil 400 millones fueron del sector automotriz. Asimismo, recordó que la historia de éxito del sector automotriz se ha construido con todas las grandes marcas internacionales asentadas a lo largo de ese corredor de la industria automotriz nacional. Por otra parte, dijo que es

La historia

de éxito del sector automotriz se ha construido con todas las grandes marcas internacionales asentadas a lo largo de ese corredor de la industria automotriz nacional

importante “ver cómo una política industrial puede ayudar a definir la integración de valor”, ya que a partir del experimento maquilador mexicano de los años setentas, donde México sólo era ensamblador se pasó a un proceso donde la integración de valor en esta industria está en promedio de 35 por ciento”. En ese sentido, dijo: “el ta-

lento de los ingenieros mexicanos está siendo parte del esfuerzo de diseño, encadenados en cadenas de valor global, donde un productor en Monterrey, de escape de emisiones, con un centro de diseño en China, en Monterrey, en Europa del Este, es proveedor de escapes para las marcas automotrices más importantes del mundo”. Guajardo Villarreal subrayó: “Tenemos que lograr que más pequeños productores con plantas de 15, 40, 50 trabajadores, puedan sumarse a las cadenas de valor”. A través de un comunicado

expuso que en la Secretaría de Economía (SE) están integrando, de la mano de la industria nacional de autopartes y de la industria automotriz, el Programa ProAuto, para poder establecer diferentes niveles de integración al sistema de producción nacional de esta industria. Por ultimó, consideró que la innovación es el nombre del juego del siglo XXI, y en este sentido México lo tiene que ajustar a esa siguiente etapa para poder acelerar el proceso de integración de valor de contenido nacional en el sector automotriz mexicano.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


DESCARTA CONADIC APOYO FEDERALA LEGALIZACIÓN DE MARIGUANA

México.- El gobierno federal no aceptará modificaciones legales para permitir la legalización de la mariguana, aseguró Ricardo Iván Nanni Alvarado, director general adjunto de Políticas y Programas contra las Adicciones. En el “Primer simposio internacional de adicciones” efectuado en la Universidad Iberoamericana, Nanni Alvarado aseguró que, sin importar las políticas de legalización que se lleven a cabo en Estados Unidos, México se mantiene independiente a ellas.P21

Nacional

Hidalgo registra 145 casos de cólera con una defunción: SSA 70 POR CIENTO DE LOS CASOS TIENEN CUADRO CLÍNICO MODERADO, LOS CUALES NO HAN REQUERIDO HOSPITALIZACIÓN NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que en el estado de Hidalgo se confirmaron 145 casos de cólera, dos casos en Veracruz, uno en San Luis Potosí y nueve más en el Estado de México. En un comunicado, la dependencia federal detalló que en Hidalgo, 70 por ciento de los casos tienen cuadro clínico moderado, los cuales no han requerido hospitalización, aunque se registró una defunción. Precisó que en la entidad, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), con apoyo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) ha procesado un total de tres mil 75 muestras de pacientes con cuadros diarreicos. Señaló que después de hacer

un análisis detallado, se identificó que la fuente de contagio es la contaminación de agua de río, la cual es utilizada por la población en el desarrollo de sus actividades cotidianas como el aseo personal, y lavado de alimentos y ropa, entre otras. En la zona de la Huasteca y gracias a las actividades de búsqueda intencionada y vigilancia activa, se han confirmado dos casos en el estado de Veracruz y uno en San Luis Potosí, por lo que se mantiene la alerta epidemiológica en esa región. Sobre el Estado de México, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ha confirmado hasta el momento nueve casos, los cuales han sido resueltos y no tienen relación epidemiológica con los encontrados en la región

Acciones emprendidas en materia de vigilancia, prevención y control, como la visita a 20 mil 634 casas de 31 localidades para la identificación de casos sospechosos

de la huasteca hidalguense. La Secretaría de Salud detalló la serie de acciones emprendidas junto con los Servicios Estatales de Salud en materia de vigilancia, prevención y control, como la visita a 20 mil 634 casas de 31 localidades para la identificación de casos sospechosos. Además el bloqueo familiar, estudio de contactos, profilaxis con antibióticos a contactos en riesgo, la entrega de seis mil 745 sobres de vida suero oral, cuatro mil 411 frascos de plata coloidal y cuatro mil 252 pláticas de prevención, entre otros de saneamiento básico y fomento sanitario. Ante tal situación, la dependencia recomendó lavarse las manos con agua y jabón, utilizar desinfectante como alcohol en gel antes de comer,

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

después de ir al baño y antes de preparar alimentos, y usar agua hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos. También lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua todas las frutas y verduras, consumir alimentos bien cocidos o fritos, y evitar comer alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos. De igual forma aconsejó agregar a los tinacos un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua, si se almacena el agua en cubetas u otros recipientes agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros, acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náuseas y vómito, y no automedicarse.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

NACIONAL

REFORMA CONSTITUCIONAL

DESARROLLO RURAL

Beneficia Educampo a más de 11 mil productores en Campeche, Chiapas, Jalisco, Veracruz y Yucatán

Refrenda Peña Nieto a la CIDH compromiso pleno con derechos humanos NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió a los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y refrendó el compromiso de nuestro país con la plena instrumentación de la reforma constitucional en esa materia de derechos humanos. En el marco de los trabajos del 48 periodo extraordinario de sesiones de la Corte, que se celebró en México, Peña Nieto destacó su compromiso de colaboración plena con la CIDH en virtud del papel fundamental que desempeña este tribunal en México y en la región. En este marco, el primer mandatario reconoció también la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo Ministro Presidente, Juan Silva Meza, estuvo presente en la reunión, a la cual asistió también el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva. En Palacio Nacional, el Pre-

Destacó

su compromiso de colaboración plena con la CIDH en virtud del papel fundamental que desempeña este tribunal en México y en la región

sidente de la República recordó que México es parte de los principales instrumentos de la Organización de Estados Americanos en materia de derechos humanos. Además, destacó algunas de las medidas que ha adoptado el Gobierno Federal en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en esta materia. El titular del Ejecutivo federal también subrayó el reconocimiento de México a la labor de la Corte Interamericana en favor de los derechos humanos, y refrendó el compromiso de nuestro país con la plena instrumentación de la reforma constitucional en esa materia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma de la Organización de los

Estados Americanos (OEA) establecida en 1979. Está integrada por juristas de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos elegidos a título personal. Actualmente es presidida por el juez Juan Diego García Sayán (Perú), y la integran también los jueces Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil); Eduardo Vio Grossi (Chile); Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia); Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica); Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México), y Alberto Pérez Pérez (Uruguay) El presidente Peña Nieto estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. Además del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, y el embajador de nuestro país ante la OEA, Emilio Rabasa Gamboa.

México.- De 2007 a la fecha el programa “Educampo” benefició a 11 mil 200 productores e indirectamente a 56 mil familiares, informó la directora de Proyectos de Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Citlali Fuentes. Ello, a través de la siembre de 62 mil hectáreas en los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Veracruz y Yucatán, donde se incrementó la productividad en 300 por ciento y el ingreso de los productores se triplicó. En un comunicado, Fuentes indicó que los productores inscritos reciben capacitación técnica y financiamiento de un paquete tecnológico -semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas así como un seguro agrícola al inicio de la siembra. Además se realiza un acompañamiento en el proceso de comercialización de la cosecha, para completar su inserción en la cadena de valor. Citlali Fuentes destacó lo anterior durante la presentación de los resultados de alto impacto de Educampo; programa que hace que el productor retome la agricultura como una actividad de rentable y de autoconsumo. En dicha presentación estuvo presente el director de la Fundación Comercial Mexicana, Juan Blanco Fortes, para dar a conocer los resultados que ha generado Educampo con el proyecto que la empresa patrocina en Chiapas. Blanco comentó que el proyecto del modelo en Chiapas logró beneficiar a seis mil 800 productores de maíz, mantener la productividad en 5.5 toneladas por hectárea; lo que implica 40 por ciento más con relación al resto del Estado, e incrementar sus ingresos de uno a casi cuatro salarios mínimos anuales. Recordó que durante 2012, Comercial Mexicana aportó 2.2

El proyecto

del modelo en Chiapas logró beneficiar a seis mil 800 productores de maíz, incrementando la productividad en 300% y triplicó ingresos

millones de pesos beneficiando así a 630 productores y sus respectivas familias. “Educampo ha provocado un cambio de actitud, permitiendo que los productores inicien la toma de decisiones sobre los problemas que afectan sus vidas e inicien con un espíritu de empoderamiento y emprendimiento”, puntualizó Citlali Fuentes. Expuso que de acuerdo con el Informe del Estudio de gran visión y factibilidad financiera para el almacenamiento y distribución de granos y oleaginosas (SAGARPA 2012), México es el sexto productor de maíz a nivel mundial con un volumen estimado en 21 millones de toneladas para 2012. “El país no produce lo suficiente para la demanda del total de su población, sólo cubre lo equivalente a un tercio de sus necesidades de consumo, mostramos vulnerabilidad ante el mercado internacional”, comentó Fuentes. Recordó que Educampo es un modelo que inicia en 2007 con el fin de impulsar la productividad en los cultivos de maíz, soya y sorgo en los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Veracruz y Yucatán. “No es un modelo asistencial, se interesa en que los productores se hagan cargo de su proceso de crecimiento, es decir involucra a las personas en su propio desarrollo a través de una metodología propia llamada Educación Social Básica. “Ayuda a los pequeños productores a obtener mayores ingresos y una mejor calidad de vida”, puntualizó Citlali Fuentes.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

21

POLÍTICAS INDEPENDIENTES

México.- El gobierno federal no aceptará modificaciones legales para permitir la legalización de la mariguana, aseguró Ricardo Iván Nanni Alvarado, director general adjunto de Políticas y Programas contra las Adicciones.

En el “Primer simposio internacional de adicciones” efectuado en la Universidad Iberoamericana, Nanni Alvarado aseguró que, sin importar las políticas de legalización que se lleven a cabo en Estados Unidos, México se mantiene independiente a ellas. El funcionario del Centro

Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic) afirmó que el consumo de alcohol representa el principal problema de adicciones en México, donde existen más de seis millones de personas dependientes. Sobre las drogas, señaló que la de mayor consumo a nivel na-

PROCESO PENAL

TRABAJO EN COMISIÓNES

Formal prisión a Gordillo por el delito de defraudación fiscal México.- El Juzgado 14 de Distrito de Procesos Penales Federales dictó auto de formal prisión en contra de Elba Esther Gordillo por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparable calificada. El Consejo de la Judicatura Federal informó que a las 21:00 horas de este viernes se dio a conocer la determinación por parte del juzgador Rubén Darío Noguera. El Ministerio Público obtuvo el pasado 8 de octubre la orden de aprehensión, por este delito, dentro de la causa penal 91/2013-C, debido a las prue-

Alista Senado redacción de dictamen de reforma energética

bas que acreditan que en su declaración anual del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal 2008, la ex líder magisterial reportó ingresos menores a lo realmente obtenidos. La víspera Gordillo Morales se declaró inocente de este ilícito que le imputa la Procuraduría General de la República (PGR), durante una audiencia que se realizó en privado en la torre médica de Tepepan, donde se encuentra recluida por motivos de salud. El auto de formal prisión por el delito de defraudación fiscal equiparable se suma a las dictadas por los ilícitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

cional es la mariguana, con 1.2 por ciento entre la población de 12 a 65 años. Le sigue la cocaína, con 0.5 y los inhalantes, prevalentes entre los estudiantes de secundaria y bachillerato, con 0.1 por ciento. El psiquiatra y especialista en manejo de adicciones, alertó que el consumo de mari-

guana y cocaína en el país casi se ha duplicado. Añadió que el consumo de estupefacientes entre la población de 12 a 17 años es más común en hombres que en mujeres, en un proporción de 2.2 a 1.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2012. En cuanto al consumo de tabaco, aseveró que existen más de 17 millones de fumadores activos.

México.- El Senado de la República prevé concluir la próxima semana los foros de la reforma energética y de inmediato iniciar el trabajo en comisiones para el debate de las tres iniciativas, con lo que se pronostica concluir el dictamen a finales de octubre o en los primeros días de noviembre. El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, manifestó que se dispone, una vez que el próximo jueves concluyan los foros, empezar a trabajar en comisiones y llamar a comparecer al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, así como a los titulares de Pemex y CFE. “Quiero que la próxima semana nos sentemos las tres comisiones que tenemos turnadas las iniciativas para ponernos de acuerdo y

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Descarta Conadic apoyo federal a legalización de mariguana

Sin importar las políticas de legalización que se lleven a cabo en Estados Unidos, México se mantiene independiente a ellas

Prevén

concluirlo a finales de mes

empezar a debatir el dictamen a partir de algo que me han solicitado integrantes”, que es llamar a comparecer al secretario de Energía, los directores de Pemex y CFE, entre otros funcionarios. En entrevista, Penchyna Grub señaló que las tres comisiones analizarán los formatos y plazos para concluir el dictamen, pero adelantó que ello tal vez ocurra a finales de octubre o principios de noviembre.

El senador priista agregó que los foros realizados tuvieron un amplio espectro de sectores y organismos, “y creo que es el interés de toda la nación que por nosotros nunca hubo ninguna voluntad de restringir el escuchar a todas las voces académica, investigadora, de la economía, incluso líderes sociales”. Mencionó que es importante que quienes van a tomar una decisión estén documentados, actualizados, claramente informados de lo que acontece en el mundo sobre lo energético.


Internacional

Alertan grupos civiles sobre tendencia mundial a reprimir protestas

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

LAS LIBERTADES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS QUE AHORA GOZA LA SOCIEDAD SON RESULTADO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PASADO NOTIMEX I EL SIE7E

Nueva York.- Un grupo de organismos civiles presentaron un informe que ilustra con 10 casos la tendencia creciente entre gobiernos del mundo a reprimir las protestas civiles por considerarlas una riesgo para la seguridad pública. Difundido en Estados Unidos por la Unión Estadunidense para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el informe se titula “Recuperen las calles”, y documenta casos en que las autoridades hicieron uso excesivo de la fuerza en situaciones que no la ameritaban.

El título del informe “es emblemático de un muy preocupante patrón de conducta de los gobiernos: la tendencia a transformar el ejercicio de un derecho democrático del individuo, el derecho a protestar, en una percibida amenaza que requiere una respuesta de fuerza”, indicaron los grupos. El estudio documenta 10 casos de “uso innecesario de restricciones legales, respuestas discriminatorias, criminalización de líderes e injustificable y a veces mortal uso de la fuerza”, y considera que hay un aumento general a las restricciones de las libertades personales y de las protestas civiles.

Afirmar de manera explícita la libertad para reunirse de manera pacífica y minimizar las limitaciones administrativas de las protestas

Los organismos que participaron en el estudio documentaron casos de represión violenta a protestas civiles en los 10 países donde operan: Estados Unidos, Canadá, Israel, Egipto, Sudáfrica, Argentina, Hungría, Kenia, Reino Unido e Irlanda. Gastón Chillier, director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales, en Argentina, consideró que las libertades y los derechos fundamentales de los que ahora goza la sociedad son resultado de los movimientos sociales del pasado. “La libertad de expresión y, como resultado, nuestra so-

ciedades sólo florecerán si la asamblea pacífica es protegida de la excesiva fuerza policiaca y de las obstrucciones del gobierno”, manifestó Chillier. El informe ofrece además de los casos documentados, una serie de recomendaciones para que los gobiernos del mundo puedan incrementar su protección a la libertad de expresión. Entre las sugerencias destacan el incremento en la regulación de armas menos letales, como el gas lacrimógeno y el pimienta, además de afirmar de manera explícita la libertad para reunirse de manera pacífica y minimizar las limitaciones administrativas de las protestas.


NACIONAL INTERNACIONAL

Logra resistencia indígena reconocimiento de sus pueblos en América NOTIMEX I EL SIE7E San Salvador.- La resistencia indígena ha permitido el reconocimiento de estos pueblos en algunos países de América Latina, donde viven en la pobreza, la inequidad y el acceso a la justicia, dijo el poeta y periodista mexicano Mardonio Carballo. Mientras que en algunos países como México, hay una “especie de reconciliación” para intentar menguar el abandono y discriminación de los indígenas, dijo a Notimex Carballo, quien asiste al encuentro “De Azatlán a Cuzcatlán. Diálogos sobre identidades compartidas en Mesoamérica”.

El poeta, reconocido en México por promover en programas radiales, televisivos y escritos a los indígenas de su país, señaló que ahora se busca una reconciliación “no sé si para paliar una parte del enfrentamiento de la historia o través de la resistencia de las luchas de las etnias”. Carballo, quien también presentará su más reciente libro “Las plumas de la serpiente”, en el que a través de su poesía describe los pueblos vivos indígenas de México, consideró que en los nuevos tiempos los pueblos originarios deben obligar a los Estados a reconocerlos. “En la medida que un pueblo lo exija va a obligar a un Estado,

FOTO: INTERNET

RECONCILIACIÓN

México está

en la víspera de un reconocimiento de los pueblos indígenas, porque ya no resiste” que sean invisibles

a que lo asuma o haga políticas públicas” y de inclusión a favor de estas poblaciones históricas, expresó Carballo, un autodidacta nacido en el oriental estado mexicano de Veracruz y quien habla náhuatl y castellano. A juicio del escritor, México “está en la víspera de un reconocimiento de los pueblos indígenas, porque ya no resiste”

que sean invisibles. Consideró que el Movimiento Zapatista de 1994 logró de alguna manera que los aborígenes mexicanos fueran hechos visibles. Indicó que debido a ese reconocimiento se han hecho esfuerzos por crear el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entre otras entidades. Pese ello, consideró que será imposible que en un tiempo muy cercano se difunda la enseñanza de los 64 idiomas aborígenes que existen en México, porque es un país “que apenas está reconociendo y en esa parte hay que trabajar mucho”. En el encuentro organizado por las embajadas de México, Ecuador y la Fundación Acces Arte de El Salvador, tanto Carballo como Juliana Ama -líder indígena salvadoreña-, escritores y poetas nacionales, dialogarán, conversarán y realizarán recitales en homenaje a los pueblos originarios. Además de que se contará con la destacada participación del embajador ecuatoriano, Segundo Andrago, un indígena, poeta y escritor. “Lenguas y culturas indígenas: Una perspectiva actual. El Salvador - México?Ecuador, es uno de los temas del encuentro que arrancó la víspera y que concluirá el próximo lunes con la presentación del libro de Carballo.

BLOQUEAN ACTIVISTAS AUDIENCIAS DE DEPORTACIÓN EN TUCSON Phoenix.- Unos 80 activistas pro inmigrantes realizaron hoy una manifestación frente a la Corte Federal en Tucson, Arizona, bloqueando las entradas al edificio y los autobuses que transportan a los indocumentados en proceso de deportación. La protesta, que comenzó alrededor de las 08:00 horas locales (15:00 GMT), obligó cuatro horas después a suspender las audiencias de deportación que eran conducidas en la corte federal, bajo la denominada Operación Streamline. Los manifestantes se encadenaron a las ruedas de dos autobuses que transportaban inmigrantes a la corte para una audiencia judicial en la que se decidiría su posible deportación. Bajo la Operación Streamline, las cortes federales conducen audiencias masivas en las que se procesan decenas de casos de inmigrantes al día, para agilizar los procedimientos. “El objetivo final es detener

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Los manifestantes

se encadenaron a las ruedas de dos autobuses que transportaban inmigrantes a la corte para una audiencia judicial en la que se decidiría su posible deportación

la Operación Streamline por un día”, afirmó Ella Magón, del grupo defensor de los inmigrantes “Tierra Libertad”. Funcionarios federales informaron poco después del mediodía que las audiencias de deportación habían sido canceladas este viernes. Magón señaló que su organización y otras similares en Arizona están preocupadas por el aumento en las deportaciones y

las políticas que aplican las autoridades locales de policía para enviar a las personas a la Patrulla Fronteriza. Una veintena de agentes de la Oficina del Alguacil de Estados Unidos y de una compañía privada de seguridad intervinieron para cortar las cadenas de los manifestantes y liberar uno de los camiones. El segundo autobús continuaba aún obstaculizado a las 12:30 horas locales (17:30 GMT), pero los agentes del alguacil trabajaban en cortar las cadenas de los activistas a fin de liberar la unidad. Tres de los manifestantes que se habían encadenado al primer camión fueron arrestados, mien-

tras que unos 70 presuntos indocumentados permanecieron en los autobuses durante la protesta y la policía les distribuyó agua. “La desobediencia civil refleja la creciente impaciencia con el Congreso y el presidente para ofrecer ayuda inmediata a los inmigrantes destinados a la deportación, mientras se trabajaba en una solución permanente”, dijo Roberto Cintli Rodríguez, del grupo “Not1more”. “Cualquiera que atestigüe una audiencia de la Operación Streamline saldrá convencido de que es anticonstitucional e inmoral”, aseveró Rodríguez. “No hay justicia en la sala de la Corte. Se viola todo principio al que Estados Unidos sostiene adherirse”, sostuvo. La protesta, que continuaba a las 12:00 horas locales (19:00 GMT) -cuatro horas después de iniciar- constituye la más reciente de una serie de acciones de activistas pro inmigrantes para presionar al Congreso federal a la aprobación de una reforma migratoria.

23

PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS

Aprueba ONU misión propuesta para destruir arsenal químico en Siria NOTIMEX I EL SIE7E Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy integrar una misión para destruir el arsenal químico de Siria con las características que propuso a principios de la semana el secretario general de este organismo internacional, Ban Ki-moon. En un mensaje, Ban confirmó haber recibido una carta en la que el Consejo de Seguridad avala la creación de una misión conjunta entre la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que recibió el Premio Nobel de la Paz. De acuerdo con la propuesta del titular de la ONU, la misión estaría compuesta de un centenar de elementos, tendría su base de operaciones en Chipre, contaría con un coordinador designado por el propio Ban y desempeñaría su trabajo en tres etapas. Un equipo conjunto de la ONU y la OPAQ ya lleva 10 días en Siria y ha comenzado desde esta semana sus labores de destrucción del arsenal químico. Sin embargo, su estructura precisa no había sido definida hasta ahora. “Estoy muy complacido de que el Consejo de Seguridad haya actuado tan rápidamente en torno a mi recomendación para una misión conjunta de la OPAQ y la ONU. Esta es una señal del compromiso de la comunidad internacional para eliminar armas químicas”, expresó Ban. Explicó que existía un plazo muy breve, debido a que la misión planea destruir la totalidad del arsenal químico de Siria para mediados de 2014, pero que la ONU estaba comprometida a trabajar de cerca con la OPAQ para realizar el trabajo.

FOTO: INTERNET

12102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 12102013 • SIE7E CHIAPAS


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••12102013

PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS

Aprueba ONU misión propuesta para destruir arsenal químico en Siria

FOTO: INTERNET

24

El Consejo de Seguridad

avala la creación de una misión conjunta entre la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)

NOTIMEX I EL SIE7E

Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy integrar una misión para destruir el arsenal químico de Siria con las características que propuso a principios de la semana el secretario general de este organismo internacional, Ban Kimoon. En un mensaje, Ban confirmó haber recibido una carta en la que el Consejo de Seguridad avala la creación de una misión conjunta entre la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que recibió el Premio Nobel de la Paz. De acuerdo con la propuesta del titular de la ONU, la misión estaría compuesta de un centenar de elementos, tendría su base de operaciones en Chipre, contaría con un coordinador designado por el propio Ban y desempeñaría su trabajo en tres etapas. Un equipo conjunto de la ONU y la OPAQ ya lleva 10 días en Siria y ha comenzado desde esta semana sus labores de destrucción del arsenal químico. Sin embargo, su estructura precisa no había sido definida hasta ahora. “Estoy muy complacido de que el Consejo de Seguridad haya actuado tan rápidamente en torno a mi recomendación para una misión conjunta de la OPAQ y la ONU. Esta es una señal del compromiso de la comunidad internacional para eliminar armas químicas”, expresó Ban. Explicó que existía un plazo muy breve, debido a que la misión planea destruir la totalidad del arsenal químico de Siria para mediados de 2014, pero que la ONU estaba comprometida a trabajar de cerca con la OPAQ para realizar el trabajo. “Y estoy igualmente comprometido y determinado para avanzar en las vías políticas y humanitarias por el bien del pueblo de Siria”, enfatizó Ban.


12102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Jaguares ya piensa en Pumas de la UNAM El rival contra el que se reanudarán las acciones del Apertura 2013 P27

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Se meten equipos a semifinales en Tepic Los representativos chiapanecos en varias disciplinas se han metido a la definición de títulos P 31

Arranca este sábado Copa Chiapas 2013 P 30

DEPORTES

33


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

LA C O L U M N A

Aprovechando la coyuntura del basquetbol ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

UNA VEZ MÁS CAMPEONA La jugadora del Minnesota Linx de la WNBA, Mayya Moore, consiguió su segundo título en dicha competición esta semana y recibió el premio a la MVP, destacando por su gran entrega y pasión por un juego que sigue entre los mejores del planeta.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Ahora que tuve tiempo de ver el tema en la Imagen del Día, revisé el mail de este espacio y me topé con una info que me dejó analizando lo que sucede en nuestro basquetbol, en nuestro Chiapas, con nuestros dirigentes. Antes quiero saludar a un nuevo lector asiduo, que todos los días nos comenta ya su opinión respecto a los temas que se tocan en este espacio… Un abrazo fraternal. Pues bien, resulta que, lejos de ser una información es más una queja, pues gente que participó en la organización del pasado campeonato Estatal para Jugadores radicados, denominado “Chiapanecazo” que se realizó hace algunas semanas en Ocozocoautla, aunque debía realizarse originalmente en San Cristóbal pero de forma inesperada cambiaron de sede. Pues bien, resulta que se les hizo fácil y de no tener sede y con el problema encima, pues resulta que fue en la junta previa donde se dio dicha cancelación (una semana antes), por lo que no faltó quien ofreciera mover cielo, mar y tierra para llevarlo a Ocozocoautla, vendiendo a las autoridades que sería un evento de alto nivel, con ocho equipos y los mejores jugadores del estado y resultó todo lo apuesto, cinco equipos y un club asistieron a un evento que fue, por demás, pobre de nivel y que dejó a mucha gente insatisfecha (más si consideran que, en una final de un torneo de primera fuerza, en la misma sede, se terminó en tiempo extra y con una gran final); pues bien, resulta que, semanas más tarde, hay gente que prestó servicios, como de alimentación, por decir algo, que están esperando que se paguen lo que se quedó debiendo y señalaron a la ACHIBA, organizadora de este estatal, como la deudora. En ocasiones es difícil darle veracidad a estas situaciones, pero si recuerdan, el anterior alcalde de Ocozocoautla fue un fiel soporte el deporte ráfaga y ahora que las cosas no le pintaron muy bien, los que se beneficiaron de esa actividad desaparecieron, o siguen, pero comienzan a repetir las acciones. Por otro lado, en aquella ocasión resultaron quejas de jugadores que vieron coartadas la posibilidad de jugar y ante la cancelación de varios equipos y un evento que está lejos de ser el máximo para los basquetbolistas del estado; pero, lógico, los dirigentes cosechan lo que siembran y ese es el resultado de sus actos, ser títeres y serviles nunca ha dejado buenas cuentas. Por otro lado, resulta que en esa competición se coronó el equipo de casa, con un jugador que se desempeña en la ADEMEBA, justo lo que prohibieron unos días antes que desajustó la sede original y lo peor del caso, le ganó la final al principal precursor de aplicar el reglamento… De las cosas que se entera uno. De nueva cuenta, un cordial saludo a nuestros nuevos lectores, donde quiera que nos lean.


DEPORTES

12102013 • SIE7E DE CHIAPAS

27

SEGUNDA LNT El rival contra el que se reanudarán las acciones del Apertura 2013 en el Víctor Manuel Reyna

Vs.

“Somos muy conscientes, el equipo quiere hacer grandes cosas este torneo, estamos a punto de lograrlas, estamos a cuatro partidos de lograr algo importante y no queremos que se vaya, depende de nosotros, vamos a hacer el trabajo y esfuerzo que se necesite”, señaló el delantero felino quien además destacó que esta etapa de preparación no perjudicará.

SOMOS CONSCIENTES DE QUE CON 26 PUNTOS, TENEMOS MUCHAS POSIBILIDADES DE CLASIFICAR

Jaguares ya piensa en Pumas de la UNAM ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E

“Si queremos llegar a otro nivel, como es la intención que nos ha manifestado el técnico, hay que aprovecharla al cien por ciento, cae muy bien porque es una etapa muy importante de cierre de torneo y si queremos aspirar a una liguilla y hacer cosas importantes en ella, el equipo tiene que estar preparado tanto física como mentalmente, esa es la intención y la estamos aprovechando muy bien”.

El Torneo regular está cada vez más cerca de concluir y el cuadro de Chiapas Jaguar sabe que es de suma importancia fortalecer distintos aspectos de cara a los cuatro enfrentamientos que restan en el Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX en los que tratarán amarrar el pase a la liguilla del futbol mexicano. Es por ello que el plantel felino comprende el beneficio de realizar la concentración en Guadalajara, Jalisco, lugar en el que desde el pasado fin de semana los chiapanecos arribaron para hacer labores físicas y futbolísticas que les permitan perfilarse hacia la clasificación, la cual están cerca de obtener. Para el goleador mexicano, Carlos Ochoa, Chiapas no deberá

relajarse en los siguientes enfrentamientos, ya que están cerca de conseguir una meta que se trazaron al tener un buen desempeño durante el campeonato. “Somos muy conscientes, el equipo quiere hacer grandes cosas este torneo, estamos a punto de lograrlas, estamos a cuatro partidos de lograr algo importante y no queremos que se vaya, depende de nosotros, vamos a hacer el trabajo y esfuerzo que se necesite”, señaló el delantero felino quien además destacó que esta etapa de preparación no perjudicará. De esa forma, el ariete que acumula siete anotaciones en la campaña, fue claro en mencionar que aunque restan cuatro compromisos por cumplir en la Liga, lo primordial será pensar en ganar las primeras unidades que se disputan ante Pumas.

“Somos conscientes de que con 26 puntos, tenemos muchas posibilidades de calificar, así es que primero pensaremos en los primeros tres puntos que vienen y luego así nos iremos con cada partido para cumplir el objetivo que trazamos todos”, indicó. En cuanto al duelo ante Pumas de la UNAM, Ochoa Mendoza señaló que “va a ser un partido muy importante, a pesar de que no ha ganado en los últimos partidos es un equipo complicado que viene trabajando desde hace mucho y conociéndolos, no van a regalar nada”. Por su parte, el zaguero William Paredes destacó que para llegar en óptimas condiciones a dicho enfrentamiento y encarar el cierre de certamen, el plantel sacará el mejor provecho posible a esta concentración.

“Si queremos llegar a otro nivel, como es la intención que nos ha manifestado el técnico, hay que aprovecharla al cien por ciento, cae muy bien porque es una etapa muy importante de cierre de torneo y si queremos aspirar a una liguilla y hacer cosas importantes en ella, el equipo tiene que estar preparado tanto física como mentalmente, esa es la intención y la estamos aprovechando muy bien”. A falta de 12 puntos por disputarse, Paredes Barbudo indicó que buscarán sumar “los máximos que se puedan, si el equipo se propone sacar los doce se pueden sacar los doce, siempre respetando a los rivales, pero si estamos preparados futbolísticamente y los podemos superar, el equipo puede terminar bien la campaña y poder dar una sorpresa en la liguilla”.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

FUTBOL7

Alistan conformación de asociación estatal

LA DISCIPLINA QUE HA CRECIDO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DARÁ PASO A LA CONFORMACIÓN DE SU ASOCIACIÓN EN CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con la finalidad de promover el Futbol 7 entre los niños y los jóvenes, anunciaron la creación de la Asociación de la especialidad; la cual pretende al mismo tiempo agrupar en forma organizada y federada a las ligas existentes en los diferentes municipios de la entidad. Jordi Piqué Muñoz, director general de la SuperLiga 7 en Tuxtla Gutiérrez y nombrado recientemente coordinador técnico por parte de la Federación Mexicana

de Futbol (FEMEXFUT), acompañado del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Penagos Vargas y la directora del Colegio la Paz, Raquel Gutiérrez Zamora Vega, explicó los motivos de la conformación de la Asociación Estatal en Chiapas, misma que a partir de estos momentos se inicia como una comisión reorganizadora que busque la integración de clubes y ligas interesadas en sumarse a esta iniciativa. En el evento efectuado este jueves en una de las canchas sinté-

ticas ubicadas en el Colegio la Paz de esta ciudad, el Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, reconoció primeramente a la directora del plantel que ha formado a muchas generaciones de chiapanecos y al director general de la SuperLiga 7 por sumarse a esta iniciativa de integrar una Asociación que esté debidamente afiliada a la Federación Mexicana de Futbol. Manifestó que con la creación de una Asociación Estatal, los que practican el Futbol 7 en forma empírica, tendrán ahora

mayores beneficios, tal como un seguro de riesgos en el campo y además es una afiliación a nivel nacional para hacer de este deporte una forma ordena para participar en competencias dentro y fuera de la entidad. En ese mismo contexto, Jordi Piqué Muñoz, dijo que el pasado 7 de agosto del presente, el gerente de diferentes modalidades de futbol de la Federación Mexicana de la especialidad lo designó coordinador estatal para llevar a cabo la planeación e integración de una Asociación Estatal.

EN LAS ACTIVIDADES QUE SE DISPUTAN EN NAYARIT EN EL ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO INDÍGENA 2013 NACIONAL

Basquet femenil marcha con paso invicto

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En resultados preliminares del básquetbol femenil en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2013 que se realiza en Tepic, Nayarit, la “quinteta” chiapaneca marcha invicta, tras ganar sus primeros tres encuentros que las ubican por el momento en línea de calificar a la siguiente ronda. De acuerdo al resultado de la jornada 3, en partido efectuado a las 9 de la mañana en la cancha 1 del CUM, el conjunto femenil ligó su tercera victoria al superar con pizarra de 50-14 a Veracruz. Cabe señalar que el equipo femenil basquetbolístico, en la jornada vespertina del miércoles, se impuso al Distrito Federal con marcador a favor de 38-17. Además del triunfo anterior, en la pri-

mera jornada derrotaron por 49-7 a Oaxaca, resultados que las tienen en la antesala de la clasificación. Por otra parte, este jueves se llevó a cabo la carrera pedestre de 10 kilómetros incluida en el calendario de competencia, en donde los representantes chiapanecos finalizaron entre los ocho y los diez mejores del país. Teresa Girón Encino con tiempo de 22 minutos, 53 segundos y Abraham García Bolom con marca de 37 minutos, ocuparon el 8º lugar, mientras que Andrés Gutiérrez Feliciano, finalizó en el 10º sitio con 37 minutos, 12 segundos. De acuerdo al programa de competencias del atletismo, la tripleta de competidores les corresponderá participar el próximo viernes en la prueba de campo traviesa.


DEPORTES

12102013 • SIE7E DE CHIAPAS

SEGUNDA LNT

Trabaja a tope Guerreros en casa

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Intensidad y orden son los adjetivos que describen los trabajos realizados por los Guerreros del Atlético Chiapas previo a su compromiso correspondiente a la Jornada 10 del Torneo Apertura 2013 de la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División profesional ante Pioneros de Cancún, líder general de la competencia, este lunes 14 de octubre en la cancha del Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” a las 20:00 horas.

Con dos sesiones de entrenamiento más durante este fin de semana, los dirigidos por Ignacio Negrete cerrarán filas. Con 22 puntos cosechados y ubicados en el segundo peldaño de la clasificación global, los elementos de la plantilla albiazul lucen confiados que su trabajo les retribuirá con un triunfo para aproximarse a la liguilla. El capitán del equipo, Luis Raúl Torres, reconoce que la disputa venidera, hasta el momento, es la más llamativa de la

campaña: “Es el primero contra el segundo de todo el torneo, eso vuelve al partido más atractivo”, hace una breve pausa y analiza, “tuvimos un inicio a medias, cosechando dos derrotas de visita, pero hemos ganado todos nuestro partidos de local, aún así estamos a dos puntos de ellos y ganándoles nos colocamos arriba por un punto de diferencia”. Pese a las ausencias de Mario Solís por expulsión y Carlos Reyes por lesión, Guerreros tiene una motivación extra, el regreso

de su “hombre gol”, el delantero chiapaneco Luis Beltrán Zuart, quien se ha puesto a las órdenes del cuerpo técnico para volver a la actividad contra Pioneros tras recuperarse de una dolencia muscular. El “Capi” Torres se mostró encantado por tenerlo de vuelta: “Es nuestro goleador, él va muy bien a pesar que descansó dos partidos por una pequeña lesión. Es un gran elemento y estamos orgullosos de que esté a nuestro lado”. El Atlético Chiapas hará valer

29

Con dos sesiones de entrenamiento más durante

este fin de semana, los dirigidos por Ignacio Negrete cerrarán filas. Con 22 puntos cosechados y ubicados en el segundo peldaño de la clasificación global, los elementos de la plantilla albiazul lucen confiados que su trabajo les retribuirá con un triunfo para aproximarse a la liguilla.

condiciones, buscando terminar con el invicto cancunénse: “A un equipo ofensivo se le juega al ‘tú por tú’ porque al ofender también descuidas la parte de atrás, nosotros estamos muy equilibrados. Es cierto, tenemos algunas bajas pero el plantel es basto para suplirlas y hacer las cosas de igual o mejor manera”, revela el camiseta número 7. Pero las aspiraciones guerreras no se limitan con la cima del Apertura 2013: “Somos un grupo muy humilde, muy trabajador, que no se conforma con solo alcanzar el liderato, queremos el campeonato y el ascenso. Campeón cualquiera puede aspirar a ser, pero vamos por el ascenso. Por ejemplo, Pioneros fue líder general toda la temporada pasada, llegó a la Final contra Durango y la perdió. Finalmente Durango fue quien ascendió. Nadie se acuerda del segundo lugar, sólo del primero”, hace recordar el más grande tropiezo de su rival en turno. “Me gustaría regresar a Primera división, creo que voy por el camino correcto y aún hay tiempo para hacerlo, y qué mejor si es defendiendo la camiseta de Guerreros. Espero en Dios que todo se dé”, confiesa, refrendando la misión. El acceso al coloso del oriente capitalino será gratuito en agradecimiento al apoyo incondicional que el “equipo del pueblo” ha recibido de sus seguidores. Por ello, Torres Vázquez les reitera la invitación antes de rematar la charla: “Para nosotros es muy importante el apoyo de la afición, los invitamos a que sigan apoyándonos, queremos que se hagan sentir más que siempre”.


30

DEPORTES

JIU JITSU

Con el aval de las autoridades correspondientes, este evento tendrá como escenario la Arena Metropolitana

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

Arranca este sábado Copa Chiapas 2013

Adán Castillejos informó que para esta cuarta edición se tienen confirmados a atletas provenientes de Cintalapa, Berriozábal, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, San Fernando, Pichucalco, Comitán de Domínguez; Villahermosa, Tabasco y de varias escuelas de la capital chiapaneca.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La Secretaría de Juventud y Deporte Municipal que dirige Eliseo Licona, y con el aval de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu Brasileño y de la misma Asociación de la especialidad en nuestras entidad que preside Adán Castillejos; se pondrá en marcha la cuarta edición de la “Copa Chiapas” de esta disciplina. Los últimos detalles fueron supervisados de manera minuciosa con el único objetivo de que esta cuarta edición que se estará celebrando en la Arena Metropolitana cumpla con todas las expectativas trazadas y demostrar el buen trabajo que este organismo está haciendo desde hace varios años por el bien del Jiu Jitsu Brasileño. El inicio de la competencia está programada en punto de las 10 de la mañana y se contará con la presencia del padrino de lujo el Brasileño Campeón del Mundo Aldo Reoto quien además de impartir un seminario en la semana, cumplirá con la función de juez en esta competencia.

El inicio de la competencia está programada

en punto de las 10 de la mañana y se contará con la presencia del padrino de lujo el Brasileño Campeón del Mundo Aldo Reoto quien además de impartir un seminario en la semana, cumplirá con la función de juez en esta competencia.

Adán Castillejos informó que para esta cuarta edición se tienen confirmados a atletas provenientes de Cintalapa, Berriozábal, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, San Fernando, Pichucalco, Comitán de Domínguez; Villahermosa, Tabasco y de varias escuelas de la capital chiapaneca. Por lo que las gráficas hasta este viernes era de 120 atletas quienes estaban inscritos en la modalidad de GI y NOGI. Destacando que la entrada para quienes así lo deseen es de manera gratuita, para que toda la pobla-

ción que tenga el interés de acudir al evento pueda hacerlo y ser parte de este evento, que además es selectivo para las próximas competencias nacionales. Por su parte, el brasileño; Aldo Reoto comentó que está contento por estar en Chiapas, que tomó la invitación con mucho interés y que se siente como en casa, por lo que durante los días que este por aquí, hará lo mejor de él transmitiendo sus conocimientos para que los alumnos sigan superándose y quienes quieran practicar este deporte, tengan una única opción de elegir e inscribirse donde realmente se enseña con calidad. Finalmente; el profesor Adán Castillejos informó que la invitación está hecha para toda la población a que asista y forme parte de este evento, el cual reúne a los mejores atletas del estado que practican esta disciplina, en un certamen deportivo que cuenta con todo el respaldo de las autoridades deportivas.


DEPORTES

12102013 • SIE7E DE CHIAPAS

31

TRIATLÓN

Destacan a chiapaneco Alberto Martínez

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Además de ubicarse en el tercer lugar de la categoría de 45 a 49 años con tiempo total de 1 hora, 18 minutos, el triatlonista del club Iron

Heart de Tuxtla Gutiérrez, Luis Alberto Martínez Gamboa consiguió su boleto al mundial de la especialidad que se llevará a cabo en el mes de septiembre del año próximo en Edmonton, Canadá.

Tras su exitosa actuación en el ITU World Cup de Triatlón 2013, realizado el pasado 5 de octubre en Cozumel, Quintana Roo y a su regreso a Tuxtla Gutiérrez, el competidor chiapaneco se entrevistó

con el subsecretario del Deporte José Luis Orantes Costanzo, quien lo recibió a nombre del titular de la SJRyD, Carlos Penagos Vargas. En la plática sostenida el jueves con el subsecretario del De-

porte, el representante del club Iron Heart, dijo sentirse muy contento y satisfecho por el resultado obtenido, fruto de su trabajo con el cual logró calificar con un buen tiempo para Edmonton, Canadá y continuar preparándose a un año de la competencia. Luis Alberto Martínez Gamboa, dijo que la competencia es nacional y en categoría por edades, en donde asisten otros países con un nivel muy alto que obliga hacer los mejores tiempos nadando en la bicicleta y corriendo, por lo que el primer lugar de su categoría fue para Quintana Roo y el segundo puesto para el Distrito Federal. Mencionó que la competencia es corta con un sprint de 750 metros nadando, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera. “La carrera es la que me dio más batalla porque vengo saliendo de una lesión de la rodilla; en la natación salí en el segundo lugar, en la bicicleta terminé en el primer lugar y eso me favoreció para ocupar la tercera posición”, explicó.

SE METEN EQUIPOS A SEMIFINALES EN TEPIC

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Los equipos de Chiapas en básquetbol varonil y femenil, así como el representativo de futbol varonil y el voleibol femenil, consiguieron su boleto a la ronda de semifinales, tras cumplir con sendos triunfos en sus correspondientes compromisos, al concluir la fase

eliminatoria del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2013 que se realiza en la sede de Tepic, Nayarit. Primeramente, el básquetbol femenil con su victoria conseguida ante Nayarit con marcador de 55-16, en partido efectuado el jueves por la tarde en la cancha del CUM 1, aseguró en forma invicta el pasa-

porte a la siguiente fase y por lógica se muestra como uno de los equipos favoritos para estar en la final. Por su parte en acciones matutinas de este viernes, el básquetbol varonil al derrotar en la cancha del CUM a Nayarit con margen de 73-32 se colocó en línea de semifinales. En la jornada 4 del jueves por la

tarde se impuso a Michoacán con pizarra de 70-48, resultado que los motivó para pelear por el boleto a semifinales frente a los nayaritas. En otro resultados positivo para la delegación de Chiapas, el futbol varonil finalizó en el primer lugar del grupo “C” al derrotar por 2-1 a su similar de Colima, en acciones celebra-

das en el campo de la Ciudad Deportiva del INCUFID. De acuerdo a los resultados complementarios del futbol varonil, en la ronda semifinal que se jugará este mismo viernes por la tarde, la “oncena” chiapaneca tendrá como rival al Estado de México. En el grupo “C”, se incluyeron a la vez a Nayarit, Veracruz y Michoacán, respectivamente. Respecto al voleibol femenil, con su victoria de Chiapas en la cancha Macro 1 contra Jalisco con parciales de 25/21 y 25/11, consiguieron la calificación a semifinales dentro del grupo “B”, por lo que este sábado rivalizarán a las 9 de la mañana ante Tabasco .En otro resultados de la jornada del jueves por la tarde en lo que corresponde al voleibol varonil, el “sexteto” chiapaneco ganó en la cancha Macro 2 a Jalisco con parciales de 25/9 y 25/11.

Los representativos chiapanecos

en varias disciplinas se han metido a la definición de títulos


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013


12102013 窶「 THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Sテ。ADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 570

Un Singapur hacinado busca

en el subsuelo espacio para crecer Pテ。gina 36 Ejerciendo su oficio por dテゥcadas, cuchillo en mano

34

Pandilla de los 40

35


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 12102013

Ejerciendo su oficio por décadas, cuchillo en mano ELISABETTA NYTNS

POVOLEDO/

ROMA - La tarjeta de presentación de Carmine Mainella es su llamado. “Arrotino, arrotino”, gritó en una templada mañana de septiembre, caminando con paso relajado sobre una acera en el centro de Roma, anunciando su oficio: afilador de cuchillos, tijeras, cuchillos de carnicero y diversos artículos de metal que han perdido su filo. Ni siquiera gritó. Mainella, quien cumple 75 años el 20 de octubre, ha estado dando prácticamente las mismas vueltas durante varias décadas. “La gente me espera”, dijo. “Mientras siga circulando, ellos saben dónde y cuándo encontrarme”. Trabaja con una rueda de piedra motorizada que emite un profundo gruñido bajo el toldo de un mini camión, el cual él personalizó varias décadas atrás para compensar la pérdida de su mano por un cohetón cuando tenía 14 años. (Un cliente susurró que él se había cortado su propia mano debido a un amor no correspondido, teoría que hizo reír a Mainella.) “Toda Roma lo conoce, después de todos estos años”, dijo Franca De Zuliani la propietaria del Ristorante Papa Rex, restaurante no muy lejos del Vaticano y una de las paradas quincenales de Mainella. “Él se extiende por todo el lugar”. Mainella es uno de los últimos de una profesión que agoniza. Buena parte de su vieja base de clientes - carnicerías en las esquinas, delicatesen, tiendas de abarrotes familiares - ha sido absorbida por cadenas de supermercados. Otros clientes en barrios del centro aquí han cedido a tiendas de recuerdos, víctimas de altos alquileres y hábitos de compra modernos. “Todos se han ido”, destacó Mainella. “Ahora atiendo a cinco tiendas, cuando antes daba servicio a 10”. Antes de que la última crisis económica redujera drásticamente el gasto familiar, él era capaz de vivir con menos trabajos. Cuando el dinero fue más allá, “podías sobrevivir afilando 50 cuchillos”, agregó. “Ahora, porque no puedes subir el precio, tienes que afilar 500”. No hay precio fijo por su trabajo, él recibe lo que recibe: un euro aquí, un euro cincuenta

allá. “Sigo sobreviviendo”, dijo. “Él es el último afilador en Roma; ya no se les necesita”, dijo un hombre de 93 años de edad, quien contó que había contratado a Mainella por primera vez en 1962, para afilar cuchillos y cuchillos de carnicero en un hospital de Roma. “No lo he dejado desde ese día”, destacó el hombre, quien se negó a proporcionar su nombre. “Tan solo diga que soy un cliente satisfecho”. “La sociedad actual es despilfarradora”, agregó el hombre. “Usas algo y lo desechas, piensa la gente, ‘¿A mí qué me importa?’”. Para buena fortuna, prosiguió este hombre, algunas personas rechazan la mentalidad de lo desechable. Actualmente los restaurantes suelen usar servicios de alquiler de cuchillos, mismos que reemplazan cada pocas semanas. Sin embargo, Bernardo Folino, el dueño del Ristorante Arturo en la Vía Aurelia Antica, que sigue siendo un cliente, dijo: “Carmine ofrece un servicio que nosotros mantenemos debido a la tradición y amistad. Es un entendimiento más humano”. En general, dijo Folino, la mentalidad ha cambiado, “Ya nada es para siempre”. Mainella ha estado ejerciendo su oficio en Roma desde 1955, cuando llegó de su nativa región de Molise, siguiendo los pasos de incontables miles de

italianos de zonas rurales que escaparon de la pobreza de Posguerra y fueron atraídos por las oportunidades ofrecidas por la capital de la nación. Nació en Frosolone, poblado de aproximadamente 3,300 habitantes, conocido históricamente por su destreza con los cuchillos y su producción de herramientas afiladas. El poblado se enorgullece de su historia: una estatua de tamaño real de un fabricante de cuchillos recibe a los visitantes, hay un museo dedicado a los cuchillos y la producción de tijeras, así como un “festival de forja” anual atrae a miles de personas. Hasta la década de los 50, había más de 100 talleres en el centro de Frosolone, donde el golpeteo rítmico de metal sobre yunques era un estribillo constante desde las 4 de la madrugada hasta el anochecer, dijo Maurizio Trillo, el concejal responsable de turismo. “Trabajo difícil” que produce mucho humo, dijo Trillo. “En dialecto, los fabricantes de cuchillos son conocidos como ‘facciatinti’, cara negra, debido al humo”. Frosolone aún tiene una fuerte economía productora de filos, pero la competencia de China ha relegado a la mayoría de los fabricantes locales a un nicho en el mercado para productos hechos a mano. Mainella, quien está orgulloso de su cuna, nació en una modesta familia de agricultores,

dijo, pero su sueño cuando era niño era hacer cuchillos. Él fue capacitado como arrotino, y después llegó a Roma trabajando para un maestro. Al cabo de unos cuantos años, él emprendió la marcha solo. Tradicionalmente, los arrotini hacían sus rondas en bicicleta o motocicleta, lo cual proporcionaba tanto un medio de transporte como una forma de hacer girar la rueda del molino, misma que iba pegada a la rueda. La discapacidad de Mainella hizo que fuera incómodo montar un vehículo de dos ruedas, y más bien optó por un pequeño camión. Funciona tanto con gasolina como electricidad, así que él puede trabajar en interiores, al tiempo que está cubierto - primero con una sombrilla de playa, después un techo regular - para uso durante todo el año. Al principio, sus colegas arrotini abrigaban dudas, pero cambiaron de opinión cuando vieron que él trabajaba cuando el mal clima los obligaba a ellos a permanecer en casa. Ganó suficiente para comprar una casa, contraer matrimonio y criar a dos hijos. Mainella también rompió filas al negarse a adoptar el tradicional anuncio grabado usado por generaciones de arrotini a lo largo de Italia para transmitir su llegada: “Mujeres, el arrotino y reparador de sombrillas está aquí”, proclama la grabación. “Nosotros afilamos cuchillos, tijeras, tijeritas”.

“Ellos vienen a mí”, dijo Mainella. “Yo no necesito la publicidad. Si la gente está conforme con tu trabajo, ellos te piden que vuelvas”. De cualquier forma, Mainella no ve un futuro brillante para su oficio. Un puñado de arrotini sigue en Roma, dos de Frosolone, los otros de un poblado cercano, dijo. Pero como profesión, reconoció, afilar cuchillos tiene escaso atractivo para los jóvenes. Sus hijos eligieron trabajar en otros campos, y los pocos aprendices que ha tenido a lo largo de los años no duraron mucho tiempo. “Por una parte no hay mucho trabajo”, dijo Mainella. “Después, la gente no quiero hacer trabajos humildes, quieren algo que sea más fácil, más limpio”. Consciente de las tasas de desempleo de jóvenes italianos menores de 24 años - que en fecha reciente superaron 40 por ciento - el gobierno italiano aprobó una serie de iniciativas para subsidiar programas de capacitación artesanal. Sin embargo, está también el problema de oferta y demanda. Un reciente estudio por parte de Unioncamere, el grupo que aglutina a cámaras de comercio locales, arrojó que 65,000 empleos, desde mesoneros hasta plomeros especializados, siguieron sin ocuparse en 2012 debido a la falta de mano de obra calificada. En generaciones recientes, los italianos se alejaron de oficios manuales, vistos como “de labor intensiva y sucios” y habían “girado hacia lo que llamamos la alta escolarización de la sociedad”, dijo Giuseppe Roma, el director general de la Fundación Censis, centro de investigación de temas sociales. Sin embargo, esa tendencia está cambiando ahora y más italianos jóvenes están optando por programas educativos que conducen a un oficio. “Se ha dado un cambio en la forma en que se percibe el trabajo manual”, destacó Roma. Por su parte, Mainella no se arrepiente de nada. “Lamento que un día tendré que dejarlo”, dijo. “Pero como todos, tarde o temprano todos tendremos que dejar todo”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

12102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Pandilla de los 40 NICHOLAS NYTNS

D.

KRISTOF/

En los años 70, en sus días de aislamiento comunista de línea dura, China era gobernada por la extremista “Pandilla de los Cuatro”. En esa época, los choferes a veces eran alentados a pasarse las luces rojas porque el rojo era el color revolucionario que indicaba avance; resultando en un caos que fue emblemático de los tiempos. En Estados Unidos, nosotros siempre hacemos cosas a lo grande, así que es un tributo al excepcionalismo estadounidense que hemos superado por mucho a China en el campo de ideólogos extremistas. Nosotros no tenemos un patético grupito de cuatro, sino una “Pandilla de 40” sin rival. Ese es mi nombre para los 40 miembros republicanos de línea dura en la cámara baja que han obligado al cierre del gobierno federal y ahora están coqueteando con un impago a la deuda que pudiera hacer que el mundo gire en una recesión. En su pretendido esfuerzo por salvar el dinero de Estados Unidos, ellos nos están costando miles de millones de dólares a los contribuyentes fiscales. Obviamente, existen diferencias - nuestra Pandilla de los 40 desdeña los trajes mao - pero existe un sentido similar en el cual una nación entera es tenida como rehén por un pequeño grupo de figuras nada representativas, que no tienen mucha idea de economía o de a dónde están llevando al país. El cierre del gobierno por parte de la Pandilla de los 40 ha sido bastante malo, eliminando prestaciones para la muerte a familiares de miembros del servicio y poniendo fin al apoyo federal para centros de crisis por violación. Es doblemente doloroso que todo eso esté pasando mientras los gimnasios de la Cámara de Representantes y el Senado siguen abiertos. (Bravo al restaurante de Washington que está ofreciendo un descuento de 10 por ciento a algunos trabajadores federales, al tiempo que aplica un impuesto adicional de 10 por ciento a miembros del Congreso. ¿Quizá los miembros de la Pandilla de los 40 también deberían ser obligados a lavar platos?) Lo que resulta más inquietante con respecto al desorden es

la forma en que los extremistas le restan importancia a los riesgos de alcanzar el tope de endeudamiento. Asombrosamente, el representante republicano de Florida, Ted Yoho, dice que perder el tope de endeudamiento “llevaría estabilidad a mercados mundiales”. O está el senador republicano de Kentucky, Rand Paul, quien dijo que no elevar el tope de endeudamiento podría ser reenmarcado como “una idea bastante razonable”. Incluso el senador republicano de Oklahoma, Tom Coburn, dice que no sería tan malo pasar el plazo del tope de la deuda y enfrentar una “catástrofe controlada”. Ahora hay una cámara de eco de la derecha, moldeada por el canal de noticias de Fox y sitios en Internet como RedState, que repite ese tipo de tontería hasta que adquiere una pátina de plausibilidad; y de aquí que hace más difícil evitar una catástrofe. Un sondeo del Centro de Investigación Pew arrojó este mes que 54 por ciento de los republicanos cree que Estados Unidos puede pasar el plazo del tope de endeudamiento sin grandes problemas.

Lo que vuelve peligrosa nuestra trayectoria es que los miembros de la línea dura están recibiendo retroalimentación positiva. Los electores republicanos más confiables tienen casi el doble de probabilidades de decir que los republicanos en el Congreso se han comprometido demasiado que de decir que ellos no se han comprometido suficiente. Sostengan su sombrero. Quizá nos toque un viaje salvaje. A menudo he tenido curiosidad sobre la mala dirigencia política en Estados Unidos en las décadas de 1840 y 1850, en los días previos a la Guerra Civil: ¿Cómo pudieron ser tan empecinados políticos estadounidenses a medida que caminaban lentamente al cataclismo? Al ver el escandaloso clamor de estos tiempos, estoy adquiriendo un mejor entendimiento. Dos características me saltan con respecto a este momento; y ambas son ecos de los errores previos a la Guerra Civil. Una es el olvido de actores centrales, particularmente la Pandilla de los 40, a los riesgos por delante.

La segunda es la forma en que políticos buscan influencia mediante amenazas deliberadas de hacerle daño a la nación a menos que ellos se salgan con la suya. La línea dura de republicanos en la cámara baja perdió su batalla en contra del programa de salud Obamacare en el proceso democrático, justamente como el Presidente Barack Obama perdió su batalla por una prohibición a las armas de asalto. Pero, en vez de aceptar su derrota como lo hizo Obama, miembros de la Pandilla de los 40 tomaron rehenes. A menos que se quiten los fondos para el Obamacare, ellos causarán miles de millones de dólares en daños a la economía estadounidense. El partido Republicano (GOP) alega que es el partido particularmente preocupado por los déficits presupuestarios. Sin embargo, su pataleta causó el cierre del gobierno que le costó al país 1,600 millones de dólares tan solo la semana pasada. En cuanto al tope de endeudamiento, los costos de perder ese plazo podrían sr infinitamente mayores. De hecho, las tasas de interés ya están

subiendo para bonos de la Tesorería a un mes hasta sus niveles más altos desde la crisis financiera de 2008. El Centro de Política Bipartidista, centro de análisis estratégico, calcula que el enfrentamiento del tope de endeudamiento de 2011, a lo largo de una década, le costará al contribuyente fiscal de Estados Unidos otros 18,900 millones de dólares. Y ese fue el precio final de una crisis en la que el plazo del tope de endeudamiento fue cubierto con el tiempo. Si se pierde este plazo, los costos en mayores tasas de interés en los años por delante serán miles de millones de dólares más. ¿Miembros de la Pandilla de los 40 no están dispuestos a pagar por la educación en la infancia temprana, pero están de acuerdo en pagar indecibles miles de millones de dólares por un cierre del gobierno y crisis del tope de endeudamiento? Eso no es gobernar, sino extremismo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 12102013

Un Singapur hacinado busca en el subsuelo espacio para crecer CALVIN YANG /NYTNS SINGAPUR – Singapur, con un poco menos de extensión territorial que la Ciudad de Nueva York, se está quedando sin espacio para sus 5.4 millones de habitantes. La ciudad-estado ha construido hacia arriba – con edificios de departamentos que llegan a los 70 pisos _, reclamado propiedades subutilizadas para vivienda y extendido las líneas costeras en busca de más tierra utilizable. Pero como una de las ciudades más atestadas del mundo, y con proyecciones de 1.5 millones de habitantes más en los próximos 15 años, las opciones de Singa-

pur son tan limitadas como su espacio. Así que Singapur está considerando una solución novedosa: construir bajo tierra para crear una extensa ciudad interconectada, con centros comerciales, centros de transporte, espacios públicos, enlaces peatonales e incluso carriles para ciclistas. “Singapur es pequeño, y ya sea que tengamos 6.9 millones o no, siempre hay necesidad de encontrar espacio terrestre nuevo”, dijo Zhao Zhiye, el director interino del Centro Nanyang para el Espacio Subterráneo en la Universidad Tecnológica de Nanyang. “La utilización del espacio subterráneo es una opción para Singapur”.

Las restricciones de altura impuestas en áreas en torno a bases aéreas y aeropuertos han evitado que los desarrolladores construyan proyectos más altos. Y hay un límite a cuánta extensión puede reclamarse al océano; hasta ahora representa una quinta parte del espacio de Singapur pero es vulnerable a los crecientes niveles del mar causados por el cambio climático. El hacinamiento ha conducido al cierre de varias antiguas propiedades y campos militares para hacer espacio para desarrollos residenciales e industriales. La construcción subterránea no es nueva en Singapur. Unos 12 kilómetros de autopistas y unos 80 kilómetros de vías de trán-

sito están bajo tierra. Los sistemas de drenaje subterráneos y los túneles de servicios públicos son elementos comunes debajo del paisaje urbano. Ahora Singapur está yendo más lejos, y comenzó a trabajar en un enorme búnker petrolero subterráneo llamado Jurong Rock Caverns. Cuando esté completado, liberara unas 60.7 hectáreas de terreno, un área equivalente a seis plantas petroquímicas. Otro proyecto en la mesa de dibujo es la Underground Science City, con 40 cavernas interconectadas para centros de datos y laboratorios de investigación y desarrollo que darían sustento a las industrias biomédica y de ciencias de la vida. El cen-

tro de ciencias, con unas 20.2 hectáreas que se ubicarían 30 pisos por debajo de un parque de ciencias en el oeste de Singapur, albergaría a unos 4,200 científicos e investigadores. “Muchas instalaciones pueden estar bajo tierra si e utiliza completamente el espacio subterráneo”, dijo Zhao. “Al principio habría un problema sicológico, pero en tanto tengamos una iluminación y ventilación adecuadas, gradualmente la gente puede superar la idea de trabajar y vivir bajo tierra”. Los proyectos subterráneos pueden ser tres o cuatro veces más costosos que los proyectos en la superficie debido a los costos de construcción más al-


37

12102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

tos y la necesidad de extensas investigaciones del suelo. En un reciente post en su blog, Khaw Boon Wan, el ministro para el desarrollo nacional de Singapur, señaló los extensos pasadizos peatonales y centros comerciales en Japón y Canadá. Citó las posibilidades en Singapur “de crear centros de transporte subterráneos, enlaces peatonales, carriles para ciclistas, plantas de servicios públicos, instalaciones de almacenamiento e investigación, usos industriales, áreas comerciales y otros espacios públicos aquí”. “Entre más pronto comencemos

este proceso, más rápido aprenderemos y más fácil sería para nosotros realizar estos planes”, dijo. Pero la idea de trabajar y vivir bajo tierra se ha topado con cierto escepticismo entre el público. “A lo largo de los años, muchos de nosotros nos hemos trasladado de las kampongs a vivir en departamentos del gobierno en rascacielos”, dijo Joseph Tan, un contador retirado de 69 años de edad, refiriéndose a las aldeas malayas tradicionales. “Justo cuando finalmente nos hemos adaptado a vivir en estos edificios residenciales, hay planes para que vivamos bajo tierra. A

mi edad, simplemente espero vivir cómodamente”. David Ong, un ex maestro, dijo que la generación mayor podría no sentirse cómoda con el concepto de la vida subterránea, en parte por superstición. “¿Por qué irse a vivir bajo tierra?”, preguntó. “Sólo los muertos regresan a la tierra”. La tendencia hacia sepultar la infraestructura ha llevado a los planificadores urbanos a pensar en grande, conforme consideran si más actividades pudieran realizarse bajo tierra. Algunos proyectos como la excavación de túneles subterráneos y Jurong Roc

Caverns, ya están en su apogeo. En las dos universidades más antiguas de la ciudad, Nanyang y la Universidad Nacional de Singapur, estudios han identificado las áreas adecuadas para construir instalaciones deportivas, bibliotecas y salas de conferencias bajo tierra. Según investigadores de ambas instituciones, los estudiantes podrían un día nadar en una piscina subterránea o ver una película en una sala de cine subterránea. Pero incluso con los proyectos actuales, el desarrollo subterráneo en Singapur sigue en sus primeras etapas.

Zhao, uno de los investigadores detrás del estudio de Nanyang sobre el desarrollo subterráneo, dijo que es necesario hacer estudios extensos. “Es una gran inversión si realmente queremos pasar a lo subterráneo, y requiere amplios estudios y una planificación cuidadosa”, añadió. “Por el momento, nos las arreglamos bien, pero si hay necesidad de espacio en el futuro, sabemos que hay la opción de pasar a lo subterráneo”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 12102013

Plan polaco sobre pensiones suscita intensas críticas DAN BILEFSKY Y MATEUSZ ZURAWIK/ NYTNS Se prevé que el gobierno polaco dé a conocer detalles de su plan para transferirle de vuelta al estado 47,600 millones de dólares en bonos del gobierno en manos de fondos de administración privada, que invierten dinero del retiro a nombre de polacos. Sus detractores lo están llamando la nacionalización más drástica de activos privados desde tiempos soviéticos. El gobierno del Primer Ministro Donald Tusk replica que no es más que un cambio contable en la forma en que manejará el dinero del retiro de la gente. Además, ha defendido el movimiento como un mero cambio contable que no causará daño a los pensionados. Pese a las garantías del gobierno en el sentido que los pensionados recibirán su dinero con el tiempo, los detractores dicen que el retiro de los bonos, sin compensación para los administradores del fondo, equivale a un decomiso de activos. Los fondos privados han manejado los bonos esencialmente como contratistas del gobierno. Esos detractores, que incluyen a prominentes economistas, administradores de fondos internacionales, sindicatos laborales y prominentes miembros del propio partido de Tusk, han golpeado la propuesta por considerarla populismo descarado y contabilidad creativa. La mayoría de los fondos pertenece a grandes administradores de dinero extranjeros, incluyendo a ING, Aviva, Allianz, MetLife y Generali. En combinación, los fondos privados tienen activos equivalentes a 68,000 millones de euros (92,000 millones de dólares), o más de un quinto del producto interno bruto de Polonia, y están entre los mayores inversionistas en el mercado accionario de Polonia. Los administradores de fondos de pensión dicen que retirar los bonos del gobierno - que representan aproximadamente la mitad del valor total de los portafolios de los fondos - hará que dependan exclusivamente de las acciones. Sus detractores dicen que eso dificultará que se garanticen réditos apropiados sobre los fondos y también pondría en duda la seguridad de Polonia como un lugar para que los inversionistas pongan su dinero.

“Polonia ha dado un considerable paso atrás”, dijo David McMillan, el director ejecutivo de Aviva Europa en Londres, que administra un fondo de pensión privado en Polonia con 17,500 millones de euros en activos. “No cabe duda que los cambios han aumentado el riesgo de invertir en Polonia”. El gobierno ha hecho énfasis en la flexibilidad del nuevo programa, notando que los trabajadores tendrán tres meses para declarar si quieren seguir parcialmente en los fondos de administración privada con sus propias contribuciones personales a sus cuentas para el retiro, o hacen que sus contribuciones vayan en su totalidad al sistema del estado. Este miércoles, Tusk dijo que los detalles finales de la propuesta de las pensiones sería completada este jueves, en tanto un debate público sobre el tema daría comienzo el viernes. La propuesta de Tusk alarmó a inversionistas extranjeros y sacudió al mercado accionario de Varsovia cuando se propuso por primera vez, a comienzos de septiembre. Ellos temen que eso pudiera amenazar el futuro de los fondos privados. “La confianza entre el ciudadano y el estado ya es frágil en la Unión Europea, dado el contexto mayor de la economía, y estas medidas sencillamente la socavan más”, dijo Mujtaba Rahman,

director de asuntos europeos en el Grupo Eurasia, grupo de investigación de análisis de riesgo. El gobierno polaco, que ha sido blanco de protestas en las calles en torno a sus medidas de austeridad, está buscando recoger los bonos, cancelarlos y usar la reducción resultante de la deuda del gobierno por 223,000 millones de euros para apuntalar la economía. Sus detractores arguyen que eso le dará al estado mayor alcance para pedir prestado y gastar de cara a las elecciones en 2015. Detractores de dicha acción también dicen que eso podría arriesgar la reputación de Polonia como una de las economías mejor administradas de Europa oriental y como un país que - en parte debido a que aún no forma parta de la unión de la divisa del euro pero sigue usando el zloty - había evadido los peores problemas de la crisis financiera de la eurozona. Evgeny Deyanov, de 27 años, analista financiero y bloguero, dijo que temía que bajo el nuevo sistema, él perdería el control sobre su propio dinero y tendría que confiar en que el gobierno cumpliera con el tiempo. “Con fondos privados, yo sabía que mi dinero estaba bien invertido para mi retiro”, dijo. “Pero con un fondo público, yo no tengo una garantía como esa, que el

estado tiene en mente mis mejores intereses, y eso me pone muy nervioso”. Hasta hace poco, Polonia era la envidia de sus iguales en la Unión Europea porque era el único país que crecía durante la cúspide de la crisis de deuda soberana de Europa en 2009. En su punto más robusto en fecha reciente, en 2011, el producto interno bruto creció 4.5 por ciento. Pero ahora, con Polonia también sintiendo el golpe de la crisis financiera, muchos economistas prevén que se desacelere a aproximadamente 1 por ciento, haciendo del 2013 uno de sus años más lentos desde finales de los 90. La economía polaca sigue siendo mucho más adaptable y resistente que las rezagadas de Europa. Sin embargo, los analistas dijeron que la reorganización de las pensiones formaría parte de una preocupante tendencia en la cual países de la Unión Europea plagados de deudas, como Hungría y Chipre, obstaculizados por la austeridad y demandas de probidad fiscal, estuvieran usando los activos privados de ciudadanos para ayudarse a apuntalar las finanzas públicas. Hace tres años, Hungría - siguiendo el ejemplo de Argentina en 2001 - les dio a sus ciudadanos el ultimátum de mover sus activos de fondos de pensión privados al estado o enfrentar el

riesgo de la pérdida de sus pensiones, como parte de un impulso gubernamental por reducir el déficit presupuestario y la deuda pública. Algunos analistas dijeron que este movimiento había debilitado al forinto, la divisa húngara, y socavado la confianza del inversionista. En fechas más recientes, en marzo, Chipre, enfrentando el colapso de sus bancos, concibió un plan para apoderarse de una porción de los depósitos de ahorradores por arriba de 100,000 euros en el Banco de Chipre, en un intento por reunir dinero para un rescate que necesitaba con urgencia. Sin embargo, el gobierno de Tusk, de centro-derecha, bajo intensas críticas por abandonar su postura enfocada a los negocios, ha caracterizado el reacomodo del retiro como un movimiento necesario que producirá una reducción en la deuda polaca equivalente a 8 por ciento del producto interno bruto, al tiempo que le permite evitar aumentos de impuestos ulteriores. Al final de 2012, la deuda del gobierno ascendía aproximadamente a 53 por ciento del producto interno bruto. Bajo la Constitución de Polonia, el estado tiene prohibido superar el umbral de 60 por ciento. Incluso los países más ricos de la eurozona tienen niveles de deuda mucho mayores que esa medida; el de Alemania, por ejemplo, ascendió a casi 82 por ciento el año pasado. Polonia empezó a abrir su sistema de pensiones a los fondos privados a finales de los 90. Tusk, al proponer que se revierta el rumbo, ha insistido en que los cambios se quedan cortos de una nacionalización, notando que los fondos privados retendrían sus propiedades en valores. Ryszard Petru, prominente economista que preside la Asociación de Economistas Polacos, dijo que él abrigaba enormes dudas con respecto a la legalidad de los cambios propuestos. “Estamos teniendo una desaceleración económica, y esta era la forma más fácil de que un gobierno impopular mejorara su espacio para maniobrar”, dijo por teléfono desde Varsovia. “Creo que el gobierno subestimó enormemente el grado hasta el cual esto molestaría a inversionistas extranjeros”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

12102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El escaparate en vuelo JOE SHARKEY/ NYTNS NUEVA YORK – Ver a un asistente de vuelo recorriendo el pasillo del avión promoviendo alimentos empacados, o perfumes del carrito libre de aranceles, me recuerda la imagen de una película: Mia Farrow como la cigarrera que carga una charola de productos de tabaco en un club nocturno en la cinta de 1987 de Woody Allen “Radio Days”. Por supuesto, la responsabilidad principal de los asistentes de vuelo es la seguridad. Pero, en los últimos años, las aerolíneas han estado añadiendo más deberes al puesto de asistente de vuelo, incluidas mayores responsabilidades vendiendo cosas en los pasillos, entre ellas comida. Hay una razón financiera. Según datos citados por GuestLogix, una compañía que vende tecnología de comercialización en vuelo, las aerolíneas mundiales recaudarán 46,000 millones de dólares este año por ingresos secundarios, entradas diferentes a las tarifas básicas. Alrededor de la mitad de eso provendrá de vender puntos de viajero frecuente, principalmente en acuerdos con compañías de tarjetas de crédito. Las comisiones por equipaje documentado representan 20 por ciento. Pero el otro 30 por ciento se deriva de las ventas a bordo, incluidas compras de alimentos y bebidas, productos minoristas, Wi-Fi y entretenimiento en vuelo, así como ingresos por acuerdos de paquetes de viaje con hoteles y otros. En la feria comercial anual de la Asociación de Experiencias para Pasajeros de Aerolíneas recientemente, hubo mucho optimismo en la industria sobre el crecimiento de las ventas en vuelo, con los aviones sirviendo como “escaparates” virtuales. Esto es motivado por la propagación del Wi-Fi a bordo vinculado a los smartphones y otros dispositivos de los pasajeros, así como sistemas de entretenimiento cada vez más sofisticados en el asiento. La buena noticia para los abrumados asistentes de vuelo, supongo, es que esa optimismo es motivado en parte por el rápido crecimiento en la aceptación del consumidor de los pagos de autoservicio en tierra, desde los supermercados y las tiendas hasta los sistemas de pago en que sólo se desliza una tarjeta en los estacionamientos, mostradores de documentación de las aerolíneas y los vestíbulos de los hoteles. La noticia quizá no tan buena es que al menos desde la perspectiva de las aerolíneas, quizá haya vaya a haber mucho más en venta en vuelo en general. “Algunas aerolíneas están analizando no sólo hacer que los

asistentes de vuelo sean el canal minorista, sino también empezar a ver a los sistemas de entretenimiento en vuelo como canales minoristas”, dijo Ilia Kostov, vicepresidente ejecutivo para ventas minoristas en GuestLogix, en un panel de discusión en la feria comercial en Anaheim, California. Las redes de entretenimiento en vuelo sofisticadas “entretienen a los pasajeros, pero también los involucran como consumidores”, añadió. “Y abrirán sus carteras”. Por supuesto, la industria – y la compañía de Kostov – tienen mucha experiencia en ver al avión como escaparate para vender alimentos y bebidas, productos minoristas, películas y programas de televisión, e incluso “contenido basado en el destino” como hoteles, rentas de autos y paquetes de viaje. Yo soy un poco escéptico, ya que lo único que regularmente quiero en un avión es mi vaso de jugo de manzana y la oportunidad

de tener algo de paz y tranquilidad. Comprar un perfume o una corbata no está en mi agenda. Por otra parte, mi viaje de negocios más reciente fue a Los Ángeles, y aproveché la oportunidad para ir a un partido de los Dodgers, así como pasar unas cuantas horas en la maravillosa exposición de dinosaurios en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Así que habría sido receptivo a un mensaje de ventas en vuelo cuidadosamente enfocado para boletos para el Dodger Stadium o museos, a través de la tecnología de mi smartphone que ya conoce mi calendario y tiene alguna idea de mis gustos. JetBlue y otras aerolíneas ya están ampliando activamente sus oportunidades de mercadotecnia en transporte terrestre, hoteles, restaurantes, teatros, conciertos y actividades de ocio. “Por primera vez, las aerolíneas están vendiendo contenido tipo destino a

bordo”, dijo Kostov. “Hay mucho dinero que ganar vendiendo atracciones y conexiones terrestres”. Por cada dólar que los pasajeros gastan en la tarifa aérea, “gastan dos dólares por las cosas que hacen después de que llegan a su destino”, añadió. Mejorada por la capacidad en tiempo real de evaluar la información de una tarjeta de crédito y el mayor uso de las llamadas tarjetas “chip y NIP” para reducir el fraude, la tecnología de autoservicio está creando ese escaparate a bordo, dijo Kostov. “Los asistentes de vuelo han estado recorriendo el pasillo con carritos y sus dispositivos portátiles de punto de venta. Pero algunas aerolíneas ahora están analizando no sólo tener a los asistentes de vuelo como el canal minorista, sino también ver a los sistemas de entretenimiento como el canal minorista”. David Pook, director de aplicaciones de Thales Avionics, un im-

portante proveedor de sistemas de entretenimiento en cabina, dijo: “La clave aquí es retirar el papel del asistente de vuelo de cada paso del proceso y permitir que el pasajero lo asuma en tanto puedan hacerlo por su cuenta”, a su propio ritmo, no sólo cuando el carrito pase. De manera que parecería que la labor de los asistentes de vuelo se volvería más fácil. Después de todo, para mucho del proceso, “el asistente de vuelo no está involucrado, hasta el punto en que se complete la transacción”, dijo Pook. Para muchas transacciones nuevas, dijo, “todo lo que los asistentes de vuelo necesitan hacer es entregar los productos que se han ordenado”. Vamos, asistentes de vuelo. Ustedes sabían que había una trampa. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 12102013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 12 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Caro Silva Una tarde especial vivió la futura mamá, pues se reunió con sus seres queridos para celebrar la próxima llegada de su bebé P 42

Según un colectivo de gays y lesbianas católicos, el papa Francisco ha respondido a una carta y les envía su “saludo y bendición” P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

SOCIALES

Caro Silva EN LA ANSIADA ESPERA

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Rodeada de sus familiares y amistades más allegadas, Caro Silva celebró con una linda fiesta, la próxima llegada de su bebé y es que se encuentra a escasas semanas de tenerlo entre sus brazos. Por esta razón, las asistentes a la fiesta de pañales llegaron gustosas, pues comparten la alegría que hoy embarga a esa linda familia.

Alejandra y Maluye Robles con Magnolia Trejo.

Abuelos Paternos Elizabeth Aguilar e Isaías Jon.

Guadalupe Gómez e Imelda Aguilar.

Ahí participaron en una serie de juegos en los que se obsequiaron lindos detalles y al término de estas actividades propias de un baby shower, se ofreció un banquete que degustaron con placer. Desde esta mesa de redacción, les enviamos un cariñoso saludo a los futuros papás, deseándoles que con este angelito las bendiciones de Dios sean derramadas en su hogar. ¡Felicidades!

Una tarde especial vivió la futura mamá, pues se reunió con sus seres queridos para celebrar la próxima llegada de su bebé. Caro Silva y Paulo Jon.

Paula Trejo y Alicia Velázquez.

Jorge Velasco, Valeria Pérez y Fabiola Farrera.

Karina Trejo y Magnolia Trejo.


12102013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

B A B Y

Karla Rovelo.

Leticia de León y Cecia Suriano.

Rocío Somoza con la festejada.

Sonia Trejo y Francisco Castillo.

Mevelin licona y Elva López.

Sofía Ramírez.

S H O W E R

Valery Roman y Camila Espinosa.

Flor de María Diaz.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 12102013

SOCIALES

O R G U L L O S A M E N T E

D E

A M B I E N T E

El papa Francisco bendice a un grupo de LGTB católico a través de una carta NOTIMEX I EL SIE7E

No es la primera vez que este colectivo de Florencia y otras comunidades de católicos LGTB envían cartas similares al pontífice, pero mientras que en anteriores ocasiones no habían recibido ninguna respuesta, ni siquiera un acuse de recibo, esta vez la Secretaría de Estado del Vaticano les ha hecho llegar la

El diario italiano La Repubblica recoge la afirmación del grupo Kairos de Florencia, compuesto por personas LGTB católicas, según quienes el papa Francisco ha respondido a la carta que enviaron el junio pasado al pontífice. En esa carta, escrita por el colectivo de católicos homosexuales, pedían al nuevo papa ser reconocidos como personas en todos sus derechos y solicitaban que la Iglesia católica se abriese para dialogar con la comunidad LGTB. Además, le recordaban a la cabeza de la institución religiosa que la postura de rechazo a la homosexualidad mantenida tradicionalmente fomenta la homofobia.

Entregan documento de identidad a la niña transexual argentina NOTIMEX I EL SIE7E Luana, la niña transexual de seis años cuya madre llegó a mandar una carta a la presidenta del país para que escuchase su caso, ha recibido esta semana su nuevo documento nacional de identidad y partida de nacimiento en la que se refleja su identidad de género autopercibida. “La documentación lleva su foto y su firma que ganó con su propia lucha”, reivindica Gabriela, la madre, quien enfatizó la importancia de que los padres escuchen a sus hijos. “Quiero agradecer a los que confiaron en la identidad de mi hija y en lo que ella sentía, a aquellos que respetaron sus deseos y sus derechos,

porque este DNI se lo ganó Luana con su lucha y lo único que yo hice fue acompañarla”, remarcó ante la prensa. César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), ha recordado que se trata del “primer caso en América latina a esa edad y no tenemos registrados antecedentes en el mundo en que todo se haya hecho por vía administrativa sin injerencia judicial”, afirmó. “Lo más importante fue ver la cara de felicidad. Es una foto de niña feliz. No solemos tener en otros casos de transexuales fotos de su niñez feliz”, apuntó el dirigente de la CHA, que ha acompañado el proceso de esta familia desde hace dos años.

esperada misiva de contestación. En la carta entregada a la organización Kariós, el papa Francisco les dice que ha disfrutado mucho leyendo su misiva, a la que califica como un “acto de confianza espontanea”. Además, Bergoglio les envía “su saludo y su bendición”, según aseguran los miembros del colectivo.


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


SIE7E DE CHIAPAS •12102013

AL CIERRE

Para obtener su pase directo a la justa brasileña, México necesita vencer a Costa Rica el próximo martes y que Honduras pierda con Jamaica o en su caso empatar para asegurar el repechaje ante Nueva Zelanda

De última hora VIRUS

Continúa en Tamaulipas vigilancia sanitaria por cólera NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Ciudad Victoria.- Como parte de las estrategias contra el cólera, la Secretaría de Salud del estado lleva a cabo acciones de vigilancia sanitaria intensiva en productos de pesca, agua y hielo para detectar el virus que provoca la enfermedad. El titular de Salud en Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, dijo que con la verificación de más de mil 300 puntos en redes y sistemas de distribución de agua para consumo humano, la vigilancia sanitaria en 614 restaurantes y expendios y 24 cooperativas pesqueras, la dependencia continúa con estrategias de vigilancia epidemiológica. A la par de ello, se llevan a cabo pláticas de orientación a la población en general para prevenir la presencia del “vibrio cholerae”, según lo dio a conocer el funcionario en el marco de una conferencia virtual con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Pablo Kuri Morales. Reiteró que se efectúa vigilancia sanitaria intensiva en productos de la pesca, agua y hielo, para detectar Vibrio cholerae (O1 Ogawa toxigénica), operativo que permanecerá durante el tiempo que sea necesario. Añadió que además se capacitará al personal médico de las unidades hospitalarias en relación con el tratamiento clínico estandarizado del cólera, así como la distribución de medicamentos e insumos de laboratorio suficientes para atender a la población ante cualquier eventualidad.

México gana con apuros a Panamá, con un golazo de Jiménez por 2-1 NOTIMEX I EL SIE7E México, 11 Oct. (Notimex).Con una soberbia anotación de Raúl Jiménez a unos minutos del final, la Selección de México sacó un apurado, pero valioso triunfo de 2-1, sobre su similar de Panamá, en partido del hexagonal final de la Concacaf, rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014. Los goles de la victoria del conjunto mexicano fueron obra de Oribe Peralta al minuto 39, así como de Jiménez al 85. El cuadro “canalero” había logrado el empate momentáneamente a través de Luis Tejada, al minuto 80. Con este resultado, el Tri llegó a 11 unidades en el cuarto sitio de

la clasificación, mientras que el cuadro panameño se quedó con ocho en el quinto sitio y todo se definirá en la última jornada. Para obtener su pase directo a la justa brasileña, México necesita vencer a Costa Rica el próximo martes y que Honduras pierda con Jamaica o en su caso empatar para asegurar el repechaje ante Nueva Zelanda. Cuando parecía que todo llegaba a su fin para el Tri, de la banca salió un elemento joven, que hace un año probó las mieles de la medalla de oro en Londres 2012 y que esta noche se convirtió en la figura de todo un país. A falta de diez minutos para el final, la Copa de Mundo Brasil

2014 estaba más lejos que nunca, el empate 1-1 dejaba a los de casa prácticamente fuera de toda posibilidad, pero ese corazón “azteca” nunca dejó de luchar y se encargó de reflejarlo en los pies de uno de los elementos más jóvenes del plantel, Raúl Jiménez. Pero antes de este momento de euforia, la realidad es que no se pudo haber sufrido más, Panamá fue un rival duro, que soportó los embates y cuando se vio abajo no dudó en ir al frente para sacar ese punto que para ellos era más que “oro”. El guión fue el mismo que en todos los partidos que habían jugado en casa, es decir, un equipo con muchas ganas, que lucha, corre, se entrega, pero que le faltan variantes y trabajo y que sólo un pequeño destello le permitió irse al frente en el marcador. Fue en una de esas pocas ocasiones en que Javier Hernández y Oribe Peralta se pudieron conectar, en la que el cuadro local logró lastimar a los panameños, para así terminar con el cero en la pizarra. Todo se originó en un balón al área donde Peralta tocó al “Chicharito”, quien le regresó la pared al jugador de Santos Laguna, que dejó botar el esférico para prender un disparo cruzado y batir a Jaime Penedo, para así al descanso. Obligado por las circunstancias, el cuadro visitante adelantó líneas en el complemento, sabía que este resultado los ponía muy lejos de su meta, lo cual los dejaba un poco más desprotegidos atrás. Esta situación cerca estuvo de costarle la segunda anotación en un balón al área donde Javier Aquino dentro del área fue cargado de manera muy ligera por Felipe Baloy, para que el silbante marcara un penal rigorista.

El encargado de ejecutarlo fue el “Chicharito” Hernández, quien anunció demasiado su disparo, lo que aprovechó Penedo, que muy bien recostó para detenerlo y así mantener a su equipo sólo abajo por uno, al minuto 58. Esa falla descompuso al cuadro nacional, que permitió que los centroamericanos crecieran y a nueve minutos del final, lograron dar un golpe certero que parecía derrumbar todas las ilusiones de más de cien millones de aficionados. Luis Tejeda se encontró con un rebote dentro del área y ante la salida de Ochoa alcanzó a puntear el esférico para quedarse en el rebote con el mismo y sólo empujarlo al fondo del arco mexicano, al minuto 80. Cinco minutos después, la juventud y el desparpajo de un joven fue lo que logró sacar al equipo al frente. Un balón al área que tomó a Jiménez de espalda al arco rival, que lo obligó a controlar el balón que se le subió sin pensarlo mucho se tiró chilena que “besó” el poste derecho, antes de terminar en el fondo de la porteria panameña y así darle triunfo a México, que puso corazón y mucho más, cuando lo necesitaba, para así seguir soñando con la justa mundialista. El arbitraje estuvo a cargo del salvadoreño Joel Antonio Aguilar Chicas, quien tuvo una pésima actuación al no señalar un penal sobre Javier Hernández, así como el dudoso penal que señaló sobre Aquino. Amonestó a Harold Cummings (16) por la visita. Oribe Peralta (59) y Jesús Zavala (74) vieron cartón preventivo por los de casa.

RECONOCE PEÑA NIETO A PERALTA Y JIMÉNEZ POR TRIUNFO DE TRI NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció a los delanteros de la Selección Mexicana de Futbol, Oribe Peralta y Raúl Alonso Jiménez que con sus goles le dieron el triunfo al tricolor ante su similar de Panamá. En su cuenta de Twitter @ EPN, el primer mandatarió publicó: “Felicidades a @miseleccionmx por este triunfo. Mi reconocimiento a Oribe Peralta y a Raúl Alonso Jiménez por los goles de la victoria”. Esta noche en la cancha del

Mi reconocimiento a Oribe Peralta y a Raúl Alonso Jiménez por los goles de la victoria FOTO: INTERNET

46

Estadio Azteca, la Selección Mexicana de Futbol derrotó dos goles a uno a Panamá y mantiene la esperanza de calificar a la Copa del Mundo de Brasil 2014.


12102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Asegura Marcelo Ebrard que el Pacto por México ya Murió •Satura al Poder Legislativo el Número de Temas que Deberán ser Aprobados en las Próximas Semanas •Enviará EPN Propuesta de Reforma Para dar Mayor Espacio a las Mujeres en Política Entrampado como está, el Pacto por México signado por el gobierno federal y las dirigencias nacionales de los tres principales partidos políticos parece que ha muerto. Por lo menos así lo considera el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante nacional a dirigir el Partido de la Revolución Democrática, Marcelo Ebrard. El político de izquierda considera y sostiene que el “el tiro de gracia” al Pacto por México ha sido la propuesta de reforma energética que por sí solo presentó el Presidente Enrique Peña Nieto. Para Ebrard Cassaubond, una propuesta de reforma de un tema tabú y muy delicado para los mexicanos, no puede ser presentada por una sola persona, menos aun cuando existe en los hechos un acuerdo signado con las dirigencias de los tres partidos políticos más influentes en este país. Además de asegurar que dicha propuesta de reforma, no pasará en las Cámaras de Senadores y mucho menos en la de Diputados, el ex funcionario acusó a la actual administración federal de obedecer a los intereses de las empresas extranjeras, interesadas todas ellas en participar en la industria petrolera y generadora de electricidad en nuestro país. ********** Del otro lado del “pastel político nacional”, la dirigencia nacional del PAN insistió en su posición de revelarse contra la reforma fiscal presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto. Hay gran intensidad en las Cámaras de Diputados y Senadores debido a una apretada

agenda que suman muchos pendientes. La semana que concluye se vio cargada de posicionamientos en torno a los asuntos nacionales que están por ser sometidos a votación. El Poder Legislativo, además de llevar a cabo los foros sobre una eventual reforma energética, tuvo que escuchar la exposición de los funcionarios de primer nivel, debido a la glosa del informe. No conforme con ello y casi al mismo tiempo, los posicionamiento en torno a las reformas energéticas, hacendarias y política electoral, nada más no terminan por ser encauzadas hacia una misma dirección. Todo lo anterior, sin olvidar que a más tardar en 20 días deberá estar aprobado el Presupuesto de Ingresos y Egresos que deberán regir el próximo año. Los diputados y senadores trabajan a marchas forzadas y solo se espera que no vaya a registrarse ninguna baja por cansancio… *********** Vaya anuncio hecho por el Presidente Enrique Peña Nieto ayer. Ante las mujeres de distintos partidos políticos del país, les anunció que en breve presentará una propuesta de reforma electoral para que el 50 por ciento de sus candidaturas a puestos de elección popular sean para las mujeres. El anuncio ha sido por demás muy bien recibido y demuestra el interés del Presidente Peña Nieto por impulsar la equidad de género entre las mujeres y su contraparte. El empoderamiento de las mujeres en México está en puerta y ni duda cabe que habrá una justa competencia de aquí en adelante…

LA FRASE DEL DÍA “La permanencia del incremento al IVA fronterizo es una puñalada trapera…”El diputado Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en la Cámara Baja, al anunciar que su bancada votará en contra de la reforma hacendaria.

AL CIERRE

47

La 47 del sie7e

PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

UNIDOS POR LA SOLEDAD DEL PODER FIN DE UNA ERA Y PRINCIPIO DE OTRA ANTAGONICOS Y COINCIDENTES EN LA MEMORIA SU ENFRENTAMIENTO LOS LLEVÒ AL ENCUENTRO Como sucedió en México hasta la tercera década del siglo XX, el “menos malo” de los destinos al que podía aspirar un político, caudillo civil o militar, presidente o dictador, caído en desgracia era el exilio; cuando menos. Conservaba la vida. Muchos hombres sintieron en carne propia la soledad del exilio y la cara oculta del poder: la indiferencia, que en cierto modo también era una forma de morir. Plutarco Elías Calles no fue la excepción, Vasconcelos tampoco. Quizá el exilio era el único vinculo que podía unirlos, si se considera que eran hombres social, cultural y políticamente antagónicos. A más de 60 años de la muerte de Calles, resulta interesante recordar cómo el exilio fue la única oportunidad para que estos dos hombres, habiendo sido acérrimos enemigos en la arena política, y despojados de todo poder, pudieran olvidar sus diferencias. En diciembre de 1929 José Vasconcelos tuvo que recurrir al autoexilio, tras haber sido víctima del primer fraude electoral con que el partido oficial (Partido Nacional Revolucionario- Partido de la Revolución MéxicanaPartido Revolucionario Institucional,PNR, PRM, PRI) inauguraba su vocación alquimista. Vasconcelos dejaba el país de manera voluntaria por que no tenía otra opción, pero de haber podido permanecer en territorio mexicano, seguramente no lo habría hecho. La nueva política mexicana, “a la revolucionaria”, establecida por los gobiernos postrevolucionarios y perfeccionada e institucionalizada con Plutarco Elías Calles, despertó en Vasconcelos la temprana vocación por una opción política muy mexicana: el exilio. La derrota del 29 no sólo confirmó esa vocación, también lo llevó a una conclusión irrebatible: en suy cercanía con el poder desde 1910, había ocupado el lugar equivocado. Las cifras lo demostraban; al cruzar la frontera hacia Estados Unidos, en diciembre de 1929, Vasconcelos partía al exilio por quinta vez. El exilio, al ser voluntario, supone la existencia de una alternativa más que lógica: no realizarlo. Vasconcelos tenía la opción de desistir, pero tan grande era su aversión hacia el poder que representaba Calles, “el Jefe Máximo”, que no contempló la posibilidad de permanecer en México y ser cómplice, reconociendo a un gobierno –el de Ortiz Rubiosurgido de la ilegalidad. Desde su renuncia como Secretario de Educación Pública, en 1924, Vasconcelos había manifestado su oposición a la corrupción política de los sonorenses y sus críticas más severas iban dirigidas contra el Turco: “el furor de Calles era el del verdugo que pega desde la impunidad, siempre a mansalva” . D e hecho, uno de los motivos de su renuncia al gabinete de Obregón –no expuesto en ella-, fue la imposición que el Manco pretendía hacer, al nombrar a Calles su “heredero” en la silla presidencial. Años más tarde, entre 1927 y 1928, -por coincidencia, desde el exilio- Vasconcelos escribió cualquier cantidad de críticas contra Calles y en todos los tonos: “lo más repugnante del obregónismo es el callismo”; “ni vale

Calles más que un gendarme”; “…prefiero a los obregonistas: después de todo Obregón es sanguinario, pero Calles facineroso”; “lo antipatriótico es estar sirviendo a asesinos analfabetos como Calles”. Ante todo los ataques, la respuesta de Calles fue siempre la misma: el silencio. Con excepción de su exacerbado sentimiento antirreligioso –que le costo muy caro-, Calles tenía una virtud básica para gobernar: ecuanimidad. Todas las invectivas en contra de su gobierno y de su persona –la Plutarca, por ejemplo- fueron aceptadas sin respuesta. Vasconcelos pudo hablar pestes del régimen callista y del Maximato (1924-1934), de la manera de gobernar, de la corrupción del sistema, de la represión, del gobierno dictatorial del sonorense. Escribió lo que quiso, algunas veces asistido por la razón de los hechos, otras, mal aconsejado por la amargura de la derrota. Cuando en 1936 Calles fue obligado a dejar el territorio nacional, al abordar el avión que lo llevaría a su destierro en Estados Unidos, su semblante era el de Vasconcelos en 1929. Fue por demás un momento doloroso, afloraron las pasiones escondidas, el deseo de venganza, la revancha… El tiempo lo cura todo, las reflexiones “en frio”, la claridad en los pensamientos vendrían con el paso de los meses. El Turco, quien sie7e años atrás había propiciado la salida de Vasconcelos del país, entreaba ya a la galería de “ilustres” desterrados mexicanos. Tal vez en esas horas de soledad, al escuchar el oleaje del mar golpeando en la playa –a donde asistría con regularidad--, asimiló su triste condición y comprendió a Vasconcelos. Entonces lo buscó. Un día de 1936, en un pequeño rancho cercano a San José, California, a petición de Calles, los dos hombres se reunieron. Nada se concretó de esa entrevista. Sin embargo, a partir de entonces, sostuvieron una cordial relación que se prolongó por muchos años. Los resentimientos personales, las críticas, todo quedó olvidado. El general sonorense solía comentar con agrado: “toda conversación con Vasconcelos resulta por demás interesante. Por su parte Vasconcelos afirmaba: “calles, en el destierro, vale mil veces más que todos los que están en el gobierno y los que quedan en la oposición”.En 1945, cuando Calles falleció, Vasconcelos acudió al sepelio. Mientras hacía guardia de honor frente al féretro, llegó una ofrenda de Cárdenas que fue rechazada por la familia. ¡Qué pensamientos cruzarían por la muerte de Vasconcelos ese 19 de octubre? Tal vez sólo uno que lo impresionó desde aquella entrevista en California: “Tengo que reconocer una calidad moral muy grande en el enemigo que es capaz de perdonar como Calles”.

Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1410 SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.