POR FALTA DE PERMISOS
Suspenden autoridades municipales show de “Komander” y construcción de Palapa
P45
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1435 MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
SECTOR FORESTAL
Viveristas de Chiapas, en alerta por macroproyecto de Conafor Acusan que la dependencia pretende favorecer a particulares foráneos con la construcción de un nuevo vivero con una capacidad de cinco millones de plantas
Sin vistas de disolución el movimiento magisterial: SEP Sólo un 10 por ciento de los docentes han regresado a continuar con sus labores
P3
P8Y9
México aboga por esclarecer tema de avión mexicano en P20 Venezuela: Meade CALIDAD DE VIDA
Apoyo decidido para impulsar al sector pesquero de Tonalá: MVC P4
Incrementan casos de diabetes mellitus infantil y juvenil P11
Estado
• Martes 12 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
TEMPORADA DECEMBRINA
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El Instituto Nacional de Migración (INM) instaló en las principales terminales de pasajeros de la entidad, módulos de información y asistencia a quienes llegan al país y particularmente a Chiapas procedentes de Estados Unidos, a disfrutar la temporada decembrina. Como parte del “Operativo Invierno del Programa Paisano 2013”, se instalaron módulos a través de los cuales los compatriotas que radican en el extranjero podrán denunciar si han sido víctimas de la delincuencia e incluso de maltrato o actos de corrupción por parte de servidores públicos. Dicho operativo inició desde el pasado 1 de noviembre y concluirá el próximo 8 de enero, por lo que además de los módulos en referencia, el INM informó que mantendrán una estrecha coordinación con las corporaciones de seguridad pública y vigilancia carretera de los tres órdenes de gobierno, para proteger a los connacionales que con motivo de fin de año regresan a sus ciudades de origen para visitar a sus familias. “Durante el Operativo se incrementa la presencia de observadores en terminales de autobuses y aeropuertos en 15 entidades del país, para dar una mejor aten-
Pone en marcha INM programa “Paisano 2013”en Chiapas ción a los paisanos que nos visitan en esta temporada.” Entre las acciones del Operativo Invierno 2013 se ha programado la distribución de cerca de un millón de ejemplares de la Guía Paisano, de la que se cuenta con aplicación para smartphones y el fichero titulado Consejos para tu Viaje en México, el cual ofrece información útil para el ingreso, tránsito y salida del país. Según información de la dependencia federal Cabe las acciones del Programa Paisano, se de-
sarrollan con la participación de 925 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 183 módulos fijos y 176 puntos de observación en 144 ciudades y 218 municipios, donde se proporciona información y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros. Con la finalidad de facilitar la denuncia de posibles delitos federales cometidos en el país, la Procuraduría General de la República (PGR) ha puesto en servicio el Buzón de Denuncia desde el Extranjero o bien en el propio territorio
nacional. El vínculo es http:// www.pgr.gob.mx/Denuncia/Extranjero/DenExt/denuncia.asp En caso de requerir presentar una denuncia contra algún funcionario o servidor púbico por abuso o irregularidad cometida, la página electrónica del INM (www.inm. gob.mx) cuenta con el vínculo del Portal Paisano (www.paisano.gob. mx) para presentar la queja ante la autoridad competente. Para su atención al público se incluyen los números gratuitos del Centro de Atención Telefónica del
Instalan
módulos de información y asistencia en principales terminales de pasajeros
Instituto Nacional de Migración, de orientación e información en el 01 800 201 8542 desde México, y el 1 877 210 9469 desde Estados Unidos, así como en las representaciones en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Chicago y Houston.
INTEGRARÁN ATLAS DE PROTECCIÓN CIUDADANA DE CHIAPAS 2014 NOTIMEX I EL SIE7E
El Servicio Geológico Mexicano (SGM) realizará en 2014 un Atlas de Riesgo del Estado de Chiapas, a fin de establecer mecanismos científicos de prevención de desastres y protección a la población, informó José Luis Lee Moreno, coordinador nacional de las gerencias regionales del organismo.
Explicó que al respecto, se ha instalado una gerencia especial para atención a Chiapas sobre riesgos y de geomedicina. Esta, señaló, se relaciona a la geología con la posible incidencia de algunas enfermedades que se dan en algunas zonas de Chiapas por ser tropical y presentar zonas de pobreza. En entrevista en el marco del cuarto Coloquio Mesoamerica-
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
no Gestión de Riesgos, Desastres y Cambio Climático y la cuarta Semana de Ciencias y la Tierra, destacó que se instala la tecnología para llevar a cabo estos proyectos en Chiapas. En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Lee Moreno afirmó que es urgente plantear soluciones al ambiente y a la salud causada por los desastres naturales, debido que producen elemen-
A fin de establecer
mecanismos científicos de prevención de desastres y protección a la población
tos tóxicos que se llegan a dispersar y afectar al entorno. Mencionó que comenzarán los trabajos en el mes de enero próximo y en febrero formalizarán acuerdos.
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
“Lo importante es que ya tenemos oficinas del Servicio Geológico Mexicano en la Torre Chiapas Mesoamericana, y dentro de la misma Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se instalarán algunos técnicos”, comentó.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
FOTO: INTERNET
Editor: Angélica Gallegos
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
MAESTROS EN PARO
3
NIVEL MEDIO SUPERIOR.
FOTO: JUAN OREL
Inicia Conalep de Comitán paro de brazos caídos
Sin vistas de disolución el movimiento magisterial: SEP LENNYN FLORES / VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Debido a los rumores sobre la disolución del movimiento magisterial en la entidad y el retorno a clases con normalidad, la delegada federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Josefa López Ruíz de Ladagga, mencionó que por el momento no existe la posibilidad de que el magisterio detenga el paro en contra de la reforma educativa que inició el 28 de agosto en el estado de Chiapas. “Ya está definido que ellos continúan con su lucha, mientras no se lleve a cabo la mesa en donde se abrogue la reforma educativa ellos dicen continuar en la lucha” mencionó López Ruiz. Asimismo opinó que la manifestación que mantienen los trabajadores de la educación es algo muy negativo pues no existe ninguna razón dijo para abrogar la ley. “La ley no se hizo para perjudicar a nadie, entonces es una situación radical que es inadmisible y además la situación del paro magisterial es un asunto de liderazgos que está generando la pérdida del ciclo escolar en Chiapas” finalizó.
Sólo un 10 por ciento
de los docentes han regresado a continuar con sus labores
Aseguró que hasta el momento de acuerdo al calendario educativo no se han tenido clases en un 14 por ciento de días, cuestión que se está yendo de las manos para restablecerlas, pese a que las autoridades estén tratando de diseñar un mecanismo para recuperar el tiempo perdido. “Es muy complicado en compensar en días de fines de semana o extender ya esta complicado hacerlo. Esto tenía que empezarse a trabajar a partir de que se regularice la asistencia de maestros a sus aulas”, notificó.
Determinó que es difícil esperar medidas con relación a esta circunstancia y lo que llegue a establecerse se publicará en su momento e informó que sólo un 10 por ciento de los docentes han regresado a continuar con sus labores. Resaltó que pese al dialogo que se tuvo en días pasados en el Distrito Federal, los maestros quedaron en analizar las propuestas y responder, aunque ellos en primera instancia quieren que se abrogue la ley. “Esa es su posición, mientras eso no ocurra ellos seguirán en su movimiento. Todo se puede analizar con base al documento, pero ellos están es esa posición radical”, puntualizó
FOTO: INTERNET
JUAN OREL I EL SIE7E
Comitán.- Debido al incumplimiento de la homologación de salarios con los del nivel medio superior, catedráticos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) a nivel nacional iniciaron un paro de dos días al cual denominaron ‘de brazos caídos’. Por tal motivo, catedráticos pertenecientes a la Delegación Comitán participaron en este paro nacional y colocaron a primera hora del día una manta en las afueras del plantel educativo una manta donde manifiestan su descontento. Ante ello, Marco Antonio López Velasco, delegado sindical manifestó que las clases continuaran de manera normal y que no se prevé un paro laboral. La razón, según indicó, es por la falta de la homologación de salarios y prestaciones a trabajadores de todos los Conalep en la república mexicana, para que tengan los mismos beneficios que los demás subsistemas como CBTIS, Prepa, Cobach, CTIS. Abundó que los demás subsistemas tienen un mejor sueldo, beneficios de préstamos, entre otros más, por lo que nosotros es lo único que pedimos que se
Maestros reclaman ante incumplimiento de homologación de salarios iguale los mismos beneficios que ellos tienen, ya que todos pertenecen al nivel medio superior. Afirmó que las clases en el plantel son de manera normal, no se está realizando ningún paro de labores, solamente el paro nacional denominado ‘de brazos caídos’ que serán los días 11 y 12 del presente mes. Y finalmente señaló que los alumnos están entrando al plantel para tomar sus clases sin ninguna restricción, ya que así fue el acuerdo de participación de todos los planteles para exigir la homologación.
4
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
FOTO: CORTESÍA
CALIDAD DE VIDA
Apoyo decidido para impulsar al sector pesquero de Tonalá: MVC COMUNICADO I EL SIE7E
Tonalá.- Durante su gira de trabajo por Tonalá, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que su administración apoyará de manera decidida al sector pesquero, así como a los distintos rubros que detonen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de las familias de este municipio. “Hoy vengo a reiterarles que no solamente vamos a seguir entregando los apoyos, sino que a la brevedad ustedes van a empezar a ver la reconstrucción de obras, de caminos y de viviendas que se van a realizar en esta región”, reiteró. En este marco, el mandatario estatal acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, encabezaron la entrega de congeladores a cooperativas pesqueras de esta cabecera municipal; ahí resaltó su compromiso con el sector pesquero y con las mujeres y hombres de este municipio. En ese tenor, la presidenta del Sistema DIF Chiapas
señaló que desde la dependencia que preside se está al pendiente de las necesidades de las familias de este municipio, brindando apoyo para las comunidades pesqueras. Finalmente, en representación de las cooperativas pesqueras, Abel Hernández Velázquez agradeció el apo-
yo por parte del Gobierno del Estado para que puedan salir adelante. En Chiapas, la pesca y la acuacultura se desarrollan gracias al potencial hidrológico del estado. Esto le ha permitido aportar una producción de 29 mil 873 toneladas, con lo que ocupa el doceavo
lugar nacional, que representa el 1.8 por ciento de la producción nacional. En acuacultura Chiapas produce nueve mil 111 toneladas, con lo que ocupa el segundo lugar después del estado de Veracruz. Cabe destacar que en la entidad existen 22 mil 894 pescadores, de los cuales mil 528
Se entregaron
congeladores a cooperativas pesqueras en la región Costa
son mujeres, y 11 mil 412 se encuentran legalmente constituidos en 219 sociedades cooperativas, tanto de aguas interiores y ribereñas, como de mediana altura. Además, hay 11 mil 482 pescadores libres, en donde destacan las pesquerías de tilapia, bagre y robalo de agua dulce, así como el camarón de ribera y altura, especies eurihalinas como el pargo, robalo, lisa, entre otras y la pesquería de mediana altura como tiburón, atún y escama en general. Por lo anterior, el gobierno de Manuel Velasco Coello ha planteado incrementar la rentabilidad en las unidades de producción pesquera y modernizar las explotaciones acuícolas del estado fortaleciendo la cadena productiva pesquera y acuícola.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Se reúnen en Chiapas delegados y directores del Instituto Nacional de Educación para Adultos FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Con la participación de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez fue sede de la Primera Reunión Regional de Directores y Delegados del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA). Miguel Ángel Prado de los Santos, director del Instituto de Educación para Adultos (IEA) en Chiapas, detalló que este evento que se realizó recientemente, sirvió para el intercambio de experiencias y estrategias con miras a disminuir el rezago educativo de las entidades participantes.
Abundó que en dicho evento participaron 145 coordinadores de zona de los seis estados del
campaña, así como la difusión, en tiempo y forma, de los servicios del Instituto en todo el país. “Para el éxito de la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo que nos proponemos realizar, el trabajo de los coordinadores de zona será fundamental, ya que en ellos descansa la mayor parte de la operación de nuestros programas educativos.” En ese mismo tenor, destacó que la planeación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, que pondrá en marcha el gobierno de la República, y que encabezará el Instituto
sureste, a quienes se les dio información objetiva para afianzar las estrategias planteadas por la
FOTO: INTERNET
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Pondrán en marcha la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), requiere alinear objetivos y establecer criterios que permitan alcanzar el objetivo de las acciones encaminadas a reducir el analfabetismo y el rezago educativo para el año 2018. Por lo que una de las principales gestiones en el encuentro fue con el personal de Comunicación Social de los Institutos Estatales y Delegaciones participantes para analizar las estrategias enfocadas a generar una mayor difusión de los servicios del INEA, y así promover la participación e inclusión de la sociedad.
CONANP
Destacan beneficios de maíz criollo; más resistente a fenómenos meteorológicos ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Realizan la Feria del Maíz
en “La Sepultura” con la participación de cinco comunidades FOTO: INTERNET
El maíz criollo que se produce en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, es más resistente a los embates de los fenómenos meteorológicos, además de que cultivo está libre de fertilizantes. Para destacar la importancia de ese grano básico en la alimentación de los mexicanos, se efectuó la Feria del Maíz Criollo, con la participación de cinco comunidades de dicha Reserva, cuyo objetivo fue promover la valoración de las razas de maíz que existen en esta zona del estado, en los
municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Tonalá y Arriaga. Para explicar sobre el evento, Alexer Vázquez Vázquez, director de “La Sepultura”, precisó que estas ferias han tenido un gran impacto en los productores y en la sociedad participante, pues motivan la recu-
peración de los maíces criollos, de los cuales se ha comprobado una mejor resistencia a los embates de los fenómenos meteorológicos. Apuntó que la estrategia también permite asegurar la alimentación para las poblaciones rurales. Los productores de maíz que
participaron en la feria, son de los ejidos Corazón del Valle, municipio de Cintalapa. Raymundo Flores Fuentes y Las Palmas, de Tonalá, Francisco Villa 1, de Jiquipilas y Ejido 5 de Febrero, de Arriaga. En ese sentido, el director expuso que a través del trabajo de esta reserva se buscará un esquema de producción de maíz con un esquema orgánico, así como el rescate del sistema milpa, en donde se localizan diversas especies
de calabaza, chile, chayote, chilacayote, yerbamora, verdolaga, frijol, entre otros. Por separado, Bulmaro Coutiño, investigador de Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias destacó los productos alimenticios del maíz, tales como tortillas, tostadas, botanas, miel, café, cerveza, elotes, hojas de tamal, hongos de huitlacoche, maíces negros y morados que contienen anticancerígenos, distintas variedades de pozol y su uso en las artesanías, a través del uso del olote y las semillas. Por su parte, Margarito López, presidente del consejo asesor, dijo que en las comunidades se ha promovido una agricultura amigable para el medio ambiente, en donde no se utilicen químicos, en la producción para mejorar la salud de las personas. Cabe señalar que el próximo 5 de diciembre se llevará a cabo otra Feria del Maíz, en Villaflores.
6
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
INVESTIGAN PARADERO
TEMPORADA
Frente frío número 12 se acerca a Chiapas LENNYN FLORES I EL SIE7E
Mantiene SRE Programa de Protección y Localización de migrantes mexicanos en Estados Unidos
Habrá cambios climáticos bruscos y lluvias de entre 50 y 70 milímetros en lapsos de 24 horas
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
donde habrá cambios climáticos bruscos y lluvias de entre 50 y 70 milímetros en lapsos de 24 horas, por lo que se recomienda estar prevenidos.
FOTO: LENNYN FLORES
Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil mencionó que debido a los frentes fríos ocurridos y a la temporada de frío que iniciara el 21 de diciembre, se encuentran trabajando en coordinación con el sistema DIF y con el sector salud el plan específico de protección civil para la temporada invernal, que consiste en la coordinación de los tres órdenes de gobierno y con la sociedad. “Tenemos disponibles en almacenes los insumos como cobertores, despensas colchonetas, cosas que se les da a la población que viven en situación de vulnerabilidad y pobreza”, mencionó García Moreno. Asimismo, mencionó que el frente frío 12 se encuentra cerca y tocara al estado principalmente en las zonas montañosas en
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene un programa de Protección y Localización de Migrantes, a través del cual se dan a la tarea de defender los derechos e incluso localizar y en su caso repatriar los cuerpos de los mexicanos que mueren en los Estados Unidos. En ese sentido, Luis Gustavo Chávez García, subdelegado de la SRE en Chiapas, abundó que México tiene 52 consulados en los Estados Unidos a través de los cuales hay una constante comunicación para asistir a todos los connacionales que hay en ese país. Abundó que en el caso de los mexicanos deportados y cuando sus pertenencias son incautadas por la agencia migratoria norteamericana son entregadas a las representaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en aquel país, para posteriormente hacerlas llegar a los estados y por ende a los propietarios y sus familiares. En el caso de Chiapas, dijo que en la delegación de la SRE semanalmente se reciben al menos dos paquetes o “valijas” de
Al menos dos valijas de pertenencias de migrantes chiapanecos recibe delegación de la SRE pertenencias de chiapanecos que fueron deportados o que lamentablemente fueron encontrados muertos en los Estados Unidos. Destacó que muchas de las pertenencias de migrantes que fallecen en su intento de pasar a territorio norteamericano por el desierto principalmente de Arizona, son entregadas a los familiares gracias a la credencial de
elector u otra identificación que se encuentra en los cuerpos. “En lo que va del año 2013 hemos entregado un 80 por ciento de las que se han recibido, si se han logrado localizar el otro 20 por ciento es difícil porque aún cuando existen los teléfonos a veces no contestan o ya no están lo que complica más la localización, sin embargo se siguen haciendo gestiones a modo de tratar de localizar a los familiares a través de los municipios o el DIF municipal.” En ese mismo sentido, señaló que las familias que no saben nada de sus familiares migrantes pueden acercarse a las oficinas de la SRE, en donde a través de una base de datos y solicitudes de información a las oficinas consulares, pueden tratar de investigar su paradero. “En el sistema de protección consular están todos los casos que nosotros registramos y ahí lo alimentamos, si alguna persona tiene algún familiar en Estados Unidos que lo ande buscando se hace una petición de ayuda para localizarlo, tenemos que hacer una serie de preguntas.”
NOTIMEX I EL SIE7E
Villahermosa, Tabasco.- La Conagua reportó hoy que la presa Peñitas, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene una extracción de mil 100 metros cúbicos por segundo hacia la planicie tabasqueña. En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional tomó esa decisión deri-
vado de los escurrimientos y las lluvias intensas que registradas en Chiapas en los últimos días. De esta manera, añadió, el fin es que la presa esté en posibilidades de recibir las lluvias que se generarán en los próximos días ocasionadas por el nuevo frente frío. “Es importante recalcar que las extracciones controladas en las presas, contribuyen a evitar daños a la población al administrar los grandes caudales generados por lluvias y escurrimientos, que de
otra forma quedarían sin control”. El agua extraída de la presa Peñitas, a la que anteceden las presas de Malpaso, Chicoasén y Angostura, en Chiapas, se vierte a los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal, que atraviesan los municipios tabasqueños de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Villahermosa. La Conagua expuso que pese a que el río Samaria se mantiene estable a 47 centímetros por debajo de su escala máxima, se pide a la
FOTO: INTERNET
MANTIENE PRESA “PEÑITAS” EXTRACCIÓN DE AGUA HACIA TABASCO
población ubicada en zonas bajas cerca de este cauce extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil.
Añadió que otros ríos crecidos (que no reciben descargas de la presa) son el Pichucalco con 20 centímetros arriba de su nivel crítico, y el San Pedro, al oriente del estado con 16 centímetros por encima de su escala máxima. En el caso del resto de los ríos en Tabasco, todos se encuentran por debajo de sus niveles máximos. Asimismo, apuntó que el actual volumen de extracción por Peñitas bajará hasta llegar a los mil metros cúbicos por segundo.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ECONOMÍA
7
FRONTERA SUR
Promueven Marca Chiapas en el Soconusco
Productos locales se posicionan en el mercado nacional LENNYN FLORES I EL SIE7E La tarde de ayer se dieron a conocer los resultados de la Expo Chiapas en Soriana y City Club 2013 y se hizo entrega de premios a los ganadores de la promoción “Gana un viaje por Chiapas”, en el marco de la campaña “Consume lo que Chiapas produce”. El secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, comentó que la Expo Chiapas se ha convertido en uno de los principales escenarios para lograr que las empresas participantes sean catalogadas como proveedoras de estas importan-
tes tiendas con presencia en el país, siendo un mercado para la venta de sus productos. Uno de los empresarios asistentes a los resultados se mostró agradecido expresando que la unión de voluntades es la que permite al estado seguir avanzando en beneficio de las micros, pequeñas y medianas empresas, logrando ampliar los espacios de mercado donde el consumidor puede darse cuenta que en Chiapas se producen productos con calidad y garantía. En este evento se dio a conocer que en tres años, los grupos comerciales y empresarios, han logrado la presencia de 221 va-
Expo Chiapas
consolida la presencia de los productos chiapanecos en mercados más rentables
riedades de productos de 57 empresas chiapanecas, en 83 tiendas Soriana de 29 entidades de la República Mexicana; y para esta nueva edición se incorporó a City Club, que se sumó a las cinco tiendas Soriana ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, donde 45 empresarios tuvieron la oportunidad de comercializar 214 de sus productos.
FOTO: LENNYN FLORES
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Los resultados de este proyecto iniciado el pasado 2 de octubre, se ven reflejados con un desplazamiento de 35 mil 964 unidades de productos chiapanecos, generando una derrama económica para las empresas, superior al millón de pesos. Es así como la Expo Chiapas, consolida la presencia de los productos chiapanecos en mercados más rentables; es producto del trabajo y esfuerzo conjunto con dos de los grupos comerciales más prestigiados del país, como lo es Grupo Soriana y City Club; quienes otorgaron las facilidades a los empresarios para exhibir y comercializar sus productos.
REALIZAN EXPO AMWAY CHIAPAS 2013 EN SCLC San Cristóbal de Las Casas.Ante las nuevas leyes y reformas para las jubilaciones o pensiones de los trabajadores, además de la difícil situación económica en México y en Chiapas, la especialista en ventas, Andrea Fernández González, consideró que las redes de mercadeo garantizan un retiro confortable. “Considero que las personas están viendo cada vez más el mercadeo en red como una opción para obtener ingresos extra, ahora que la situación económica en la entidad y en el país está cada vez más difícil”. Explicó que una de las mayores preocupaciones de la gente tiene que ver con qué harán luego de su retiro, ya que, según ha cerciorado, “se está extinguiendo lo que sería una jubilación decorosa y las redes de mercadeo son una gran oportunidad para tener una opción que garantice los ingresos extras”. Entrevistada durante la primera Expo Amway Chiapas, que
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Promueven
autoempleo por medio de redes de mercadeo
se realizó el pasado domingo en conocido hotel del Poniente de la capital del estado, mencionó que en la entidad, desde hace un año, una red promociona diversos productos de suplementación para la salud, cuidado del cabello, cremas para la piel, tecnología del hogar, entre otros.
Fernández González aseguró que esta es una oportunidad de negocios para construir una red y hacer desplazamiento de productos en volumen, lo que además genera el autoempleo. Agregó que se cuentan con diversas extensiones de tierra donde se hace el cultivo de los productos orgánicamente y que están certificadas internacionalmente, como la de Petacal, Jalisco “El objetivo principal es generar en una persona la idea de ser empresario, de tener su propio
negocio y asegurar así una vejez y un retiro digno”, mencionó, al tiempo de afirmar que la ventaja de Amway es que “no maneja mayoreo, puedes comprar las cosas por unidad, lo que es menudeo y la puntuación dependerá de cada uno, está basado en metas”. Finalmente, indicó que los días 30 de noviembre y 1 de diciembre tendrán una convención regional en el estado de Quintana Roo, donde se darán cita líderes empresariales de diversas partes del mundo y de estados como Chiapas, Yucatán y Campeche.
Tapachula.- Aunque en la región fronteriza con Guatemala existen pocas empresas con el distintivo marcha Chiapas, el delegado regional de Turismo, Juan Carlos Orellana García señaló que se inician acciones para promover que los empresarios formen parte de este importante distintivo que además ofrece mejores beneficios rentables hacia el negocio. Señaló que la región de la frontera sur actualmente tiene pocas empresas con este distintivo importante y que pone en los ojos del mundo a la empresa o negocio, por ello la importancia que tiene los interesados se acerquen a esta instancia que seguidamente gestiona capacitación y demás programas de beneficio. Durante la realización de fortalecimiento operativo a empresarios para obtener el distintivo Marca Chiapas, dijo que con estas actividades los empresarios podrán detectar algunas debilidades que puedan tener en sus empresas, para poder trabajar, realizar adecuaciones y superar los obstáculos que permitan crecer en el desarrollo y lograr una exportación tanto nacional e internacional. Comentó que es necesario que las empresas ya sea pequeña, mediana o grande se capacite, para evitar que el empresario asuma riesgos y pueda desarrollarse, de manera gradual, como un ejemplo si es vendedor de tacos, puede llegar a crecer y tener un restaurante. Orellana García explicó que el gobierno del estado busca que las empresas de la región sean de calidad, que existan otras empresas que se fortalezcan y puedan dar un buen servicio a los turistas que arriban a esta ciudad, por ello se realiza este tipo de capacitación con visión turística y de crecimiento. Por último, reconoció que en la región existen empresas y negocios que cuentan con los distintivos M y distintivo limpio, sin embargo el reto es trabajar para que también formen parte del distintivo Marca Chiapas que permite posicionar aun mas a los negocios en revistas de publicidad o en las promociones que se realizan en otros países.
8
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
SECTOR FORESTAL
Viveristas de Chiapas, en alerta por macroproyecto de Conafor ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.- Productores y trabajadores de los diversos viveros del estado de Chiapas que proveen de plantas a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), expresaron su preocupación ante la decisión de los directivos de esta dependencia, de favorecer la construcción de un nuevo vivero que disminuiría las metas de producción de los primeros y dejaría sin empleo a cientos de trabajadores. Los quejosos acusaron que la dependencia los quiere hacer a un lado “para beneficiar a un político que pretende vender plantas en grandes cantidades, afectando a los pequeños productores”. Sin pertinencia Aseguran que la problemática deriva en que, recientemente, les fue dado a conocer que en la región de Jitotol se establecerá un nuevo vivero, con una capacidad de cinco millones de plantas; “esto nos pone en un dilema fuerte porque vemos muchas limitantes”, indicó Víctor Hugo Hernández Obregón, secretario de la Asociación de Viveristas del Estado de Chiapas, quien dio una conferencia de prensa para hablar del tema junto con la presidenta de esta agrupación, Antonia Vázquez Cruz. Explicó que “en primer lugar, un vivero se establece en un sitio donde haya demanda de plantas y en éste no lo hay, había un vivero en Jitotol y la misma Conafor lo canceló, tal vez por dárselo a esta gente”.
Acusan que la dependencia pretende favorecer a particulares foráneos con la construcción de un nuevo vivero con una capacidad de cinco millones de plantas Huele a corrupción “Al comenzar a hacer las investigaciones, nos dimos cuenta de que los dueños son gente de fuera de Chiapas, al parecer de Guerrero o del Estado de México; el primer problema es que está en un sitio donde no hay demanda de plantas, lo que va a suceder es que todos los que van a reforestar de otras regiones, tienen que ir hasta Jitotol a traer las plantas y esto les generaría un gasto muy fuerte, además del deterioro que tendría la propia planta por la distancia que debe recorrer”, señaló. Aseguró que el nuevo vivero sería el que le vendería la mayor cantidad de plantas a la Conafor; el predio es San Francisco del Llano, “pero investigando un poco más nos
dimos cuenta que es de un grupo llamado San Martín, cuyo dueño es Felipe de Jesús Velasco Aguilar, quien es el presidente del Movimiento Territorial del PRI”. Manifestó que “con una iniciativa de este tipo, desplazan a todas las iniciativas de los pequeños productores que están haciendo sus esfuerzos en Chiapas, porque baja la demanda en todos los viveros del estado”. Producción mermada Aclaró que “la demanda se baja normalmente si hay una inconsistencia en la producción, si no cumplimos con la meta o por alguna falla, pero ahora, sin tener ese tipo de cosas, a todos nos bajaron entre 100 mil a 500 mil plantas dentro de nuestra meta; bajan las metas y después nos
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
enteramos que se está construyendo un vivero que no cumple con las características, sólo por un compromiso presidencial”. Dijo que también han sabido que “el nuevo vivero va a abastecer la producción tropical, por lo que estos productores también van a resultar afectados; por eso todos los pequeños productores pedimos un alto; ya se envió un oficio a la Conafor, y no hemos recibido respuesta, y si se da esta contratación, automáticamente nos van a dejar fuera y vamos a perder no sólo la producción, sino muchos empleos, yo diría que unos dos mil 500 empleos directos se perderían en todo el estado, si no es que más, sin tomar en cuenta la mano de obra contratada, esto es, gente de la misma región donde se reforesta”. La Asociación de Viveristas del Estado de Chiapas está compuesta por 19 grupos de viveros distribuidos en todo el territorio estatal, tanto de producción de templado-frío como de tropical; hay grupos de productores indígenas, principalmente tsotsiles y tseltales, algunos mames y también por iniciativas de algunas asociaciones civiles. Hay viveros que tienen medio millón de plantas, otras, 750 mil o un millón, dependiendo de la demanda en cada región; son proveedores de la Conafor y en cuanto a la producción anual, estarían en alrededor de 18 millones de plantas.
ESTATAL
9
Sin ganancias para la localidad Los productores trabajan mediante esquemas de contratación, como cualquier empresa, que contrata la Comisión Nacional Forestal (Conafor), o sea, “no estamos hablando de que los viveros trabajan en esquemas de fondo perdido. Es aquí donde está nuestro gran reto, porque ha costado mucho trabajo que los productores indígenas se organicen, trabajen en este proceso y puedan abastecer en tiempo y forma, con la calidad que pide la Conafor para la entrega de las plantas”, sostuvo. En tanto que Antonia Vázquez Cruz, presidenta de la Asociación de Viveristas del Estado de Chiapas, reiteró que la situación es preocupante, “porque quienes somos de la región y del estado, recolectamos desde la semilla y también quedaríamos sin empleo; todos los recolectores de las diferentes especies de semillas”. “Son muchos los empleos que se perderán; por ejemplo, mi vivero está en Zinacantán y empleamos gente de este municipio, pero también de Chamula, de San Cristóbal y al no tener producción de plantas, quedarían los viveros como elefantes blancos”, denunció. “No nos oponemos al nuevo vivero, pero que no nos bajen nuestras metas de producción para que podamos asegurar nuestro trabajo porque, por ejemplo, de los 19 viveros, hay algunos donde nos han bajado la meta de producción en más del 50 por ciento, de 800 mil plantas anuales a sólo 300 mil”, concluyó.
10
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
CONMEMORACIÓN
Más de 10 mil cartas
ordinarias y paquetes se movilizan diariamente
Tapachula.- A pesar de que el internet y las redes sociales han inhibido el gusto por redactar cartas como en antaño, la función del Cartero sigue vigente para la entrega de paquetería, correspondencia comercial y misivas de quienes aún continúan con la
tradición de escribirle al familiar o al amigo; tan sólo en la región Soconusco se movilizan más de 10 mil sobres y paquetes diariamente. Con motivo de la celebración del Día del Cartero, Las Oficinas de Correos de México en Tapachula la Jefa de la Administración Postal en esta ciudad, Bertha Pa-
tricia Gutiérrez Hernández explicó que desde estas oficinas centrales despachan alrededor de 10 mil cartas y envíos diariamente, por lo que el correo tradicional sigue vigente pese a la tecnología. Argumentó que la conmemoración de este día tan especial para los más de 52 empleados que laboran en esta institución, tiene como
TALLER
VIDA UNIVERSITARIA
Consejeros universitarios suscriben convenio entre UNAM y Unach
Acercarán a radiodifusoras indígenas del estado información ambiental
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E La Comisión Nacional Forestal (Conafor), en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizará un curso-taller para comunidades y personal de las radiodifusoras indigenistas en el Distrito Federal, en donde estará invitado el estado. Será la próxima semana cuando se realice el taller, que tiene como objetivo elaborar estrategias de promoción y difusión de los diferentes programas de la Conafor que incluyan la formación para los promotores de la CDI y personal de las radiodifusoras y lograr con ello construir mensajes clave para su transmisión a través de la radio comunitaria, explicó Elsa Margarita Peña Hazz, subgerente de Vinculación Sectorial de oficinas centrales. Luego de que se efectuara el curso para las y los comunicadores y personal de las radios en los estados de Baja California, Sonora, Nayarit, Hidalgo y
objetivo crear conciencia sobre el papel del sector postal en la vida diaria de los ciudadanos, así como de las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países. Remarcó que el servicio puede ser terrestre o aéreo de acuerdo a la distancia del destino, a lo cual, mencionó que actualmente el co-
Participantes
recibieron información sobre el Proyecto de Bosques y Cambio Climático
Chihuahua, la capacitación será replicada para las radiodifusoras indigenistas de Oaxaca y antes de finalizar el mes, habrá otro encuentro en la Ciudad de México. Sobre el taller, los participantes recibieron información sobre el Proyecto de Bosques y Cambio Climático y conocieron los programas de apoyo que impulsa la dependencia en materia de desarrollo forestal sustentable.
Y es que, la capacitación se realiza en el marco del convenio de colaboración firmado entre la CDI y la Conafor para promover el desarrollo forestal sustentable en pueblos y comunidades indígenas. Lo anterior, implica coordinar acciones y recursos para favorecer e impulsar actividades productivas, de conservación y restauración en el país, así como coadyuvar para fortalecer el desarrollo regional. Lo que se busca, es que los programas ambientales puedan ser traducidos en lenguas indígenas, en una forma clara y sencilla a las comunidades y pueblos.
San Cristóbal de Las Casas.Con el objetivo de fortalecer el trabajo institucional y de las capacidades académicas, consejeros de las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional. Sobre este convenio, el consejero universitario de la Facultad de Derecho de la Unach, Miguel Ángel Rosas Salas reveló que tiene la finalidad de enlazar relaciones de manera institucional entre ambas facultades y, al mismo tiempo, que la comunidad universitaria de ambas instituciones tenga más participación. Rosas Salas, agregó que con este hermanamiento también se apuntalará el realizar actividades académicas, deportivas, culturales entre ambas facultades de derecho, tratando de elevar el número de intercambios académicos que hay con la UNAM. Además, dijo que están buscando realizar acuerdos con fa-
cultades de Derecho de diversos estados del país. En tanto que Sergio Enrique Abraham Rodríguez Rodríguez, consejero de la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló que esta es la primera vez que se firma un convenio de este tipo entre ambas instituciones. “Esta es la primera vez, por eso la Universidad Nacional da todo el apoyo a los consejeros del alma mater de Chiapas, es un compromiso el impulsar acciones a favor de la comunidad estudiantil”, sostuvo Finalmente, Rodríguez Rodríguez, señaló que entre las acciones está también lograr acuerdos con consejeros de todo el país; “una de las acciones inmediatas que hemos acordado con el Consejero de la Unach, es realizar acuerdos con la Universidad Autónoma de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de México”, concluyó. FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
INTERMEDIOS I EL SIE7E
FOTO:INTERMEDIOS
Carteros,vigentes en el Soconusco
rreo tradicional sigue dentro de los medios de comunicación, pero se asoció con la tecnología para dar un servicio útil, rápido, efectivo y de calidad. “Efectivamente la tecnología se ha metido mucho en los sistemas de comunicación, pero definitivamente el correo tradicional jamás va a morir porque estará permanente, por cuestiones de documentos que mandan las empresas, los estados de cuenta, clientes corporativos y la sociedad en general aun ocupan uno de nuestros 55 servicios que ofrecemos, los envíos los hacemos llegar hasta los puntos rurales donde la tecnología ni siquiera ha llegado”, destacó. Bertha Gutiérrez explicó que para enviar una carta sólo hay que introducirla a un sobre con la dirección del remitente y del destinatario, en la oficina postal se compran las estampillas, el precio del envío varía de acuerdo a la distancia, al peso de la carta, entre otros factores, se pegan en el sobre y se depositan en el buzón; diariamente, las cartas depositadas son recogidas y enviadas a su destino.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
SOCONUSCO
Mi salida del infierno de las drogas... un testimonio de rehabilitación
Tapachula.- Mi primer contacto con una sustancia adictiva ocurrió cuando tenía doce años de edad, comencé porque me sentía solo y quería olvidar mis problemas familiares, todo fue una cadenita, primero el consumo de alcohol, después el tabaco y tiempo más tarde los que se decían mis amigos me incitaron a probar la marihuana, sin darme cuenta ya estaba adentrado en el mundo de las adicciones. Así recordó Erick “N”, quien actualmente cuenta con tanto solo 19 años de edad, originario del municipio de Tapachula el adolescente agregó que el abuso en el consumo de las drogas lo llevaron a vivir varios días en la calle, sin darse cuenta de la realidad en la que se encontraba, mencionó que su condición empeoraba cada día más por lo que podrían pasar meses sin que él lo notará, pues su atención estaba dirigida completamente hacia las drogas. “Empecé en las drogas por juntarme con malos amigos, tenía problemas familiares y quería evadirlos, andaba con los amigos en las fiestas, drogándome,
FOTO:INTERMEDIOS
INTERMEDIOS I EL SIE7E
pero me di cuenta después de sie7e años de estar fuera de mi realidad que no vale la pena estar así, ahorita llevo dos meses en rehabilitación porque quiero acercarme más a mi familia, ya lo había perdido todo, me siento muy bien porque en estos meses no consumo ninguna sustancia que dañe mi salud física, mental y espiritual”, explicó. Sie7e años después de haber ingerido por primera vez una sustancia adictiva, Erick “N” relató que al estar inmerso en el infierno de las drogas se pierde el control de sus sentidos, al grado de
salirse de su casa, abandonar sus estudios, entre otras cosas de las que se arrepiente; aunque jamás robo para satisfacer su adicción, si engañaba a sus familiares al decirles que necesitaba con urgencia dinero para trabajos escolares, recurso que utilizaba para parrandear con un grupo de jóvenes casi de su misma edad. Ahora medita en ese pasado y tras dos meses de estar en rehabilitación se dio cuenta de la necesidad de alertar a los jóvenes para que no pasen por ese suplicio, puntualizó que muchas de las veces las malas amistades,
la droga, una vida sin valores espirituales y desgraciadamente el querer ocultar los problemas momentáneamente llevan a este vicio que puede acabar con la vida de quien las consume y los que rodean al adicto. Por su parte, la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo, mencionó que actualmente las cifras son alarmantes en la región Soconusco, ya que cada día se registra un nuevo caso de adicción, principalmente entre adolescentes de 15 a 19 años de edad.
Alarmante
el índice de jóvenes de 15 a 19 años de edad que consumen drogas: CIJ Tapachula
“De acuerdo a nuestro Departamento de Epidemiología tenemos 115 pacientes solo aquí en este centro, de los cuales son 28 mujeres y 87 hombres, lo que llama la atención es la edad de prevalencia que está entre 15 a 19 años, donde debemos de poner mucho énfasis en la labor preventiva, aquí en Tapachula lo que más se consume es el alcohol, tabaco y mariguana entre los jóvenes de estas edades”, confirmó. Dijo que la institución a su cargo cuenta con programas de prevención universal, selectiva e indicada para toda la población en general, además de ofrecer diversos programas de atención terapéutica y rehabilitación a los usuarios a las drogas mediante modalidades de consulta externa, factores fundamentales para prevenir y atender el consumo de sustancias nocivas a la salud. Ovando Gordillo remarcó que la Organización Mundial de la Salud define como droga a toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce alguna alteración del natural funcionamiento al sistema nervioso central del individuo, además que es susceptible a crear dependencias, ya sea psicológica, física o ambas
ISSSTE
Incrementan casos de diabetes mellitus infantil y juvenil 6 de cada 10 niños
INTERMEDIOS I EL SIE7E
padecen la enfermedad, padres de familia deben vigilar la alimentación de los menores: Salgado Corsantes
FOTO:INTERMEDIOS
Tapachula.- Derivado de una mala alimentación, sedentarismo y la falta de información cada vez es más común observar casos de personas entre los 8 y 14 años de edad que padecen la diabetes mellitus en la región, así lo confirmó el Director de la Clínica “Roberto Flores Nettel” del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Manuel Salgado Corsantes. Indicó que los casos de esta silenciosa enfermedad ya comienzan hacer estragos en la población infantil y juvenil, por lo que las instituciones de salud llevan a cabo programas de prevención para adultos, jóvenes y niños, precisamente para combatir los casos en el municipio, aunque
lamentó que de nada servirán las acciones si los padres de familia omiten las recomendaciones de los especialistas.
“En la diabetes mellitus infantil no te podría dar un número de casos exactamente, pero ha incrementado la taza de diabéti-
cos en edad temprano así como en la edad juvenil, puede ser hereditario pero sobre todo son estilos de vida, actualmente tenemos un estilo de vida muy cómodo, estamos en nuestro confort y no queremos salir hacer ejercicio, si vemos ahí tenemos niños gorditos que los alimentamos con comida ricas en grasas y azucares, pero hay que ponerlos hacer ejercicio para mantener una buena salud”, agregó. Previo a la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Diabetes a efectuarse el 14 de noviembre, el galeno
expresó que es necesario evitar en los niños la obesidad, aunque tristemente los padres de familia tienen culpa al no vigilar su alimentación, por lo que recomendable acudir por lo menos una vez al mes con su medico general para conocer los índices de glucosa en la sangre, así descartar la enfermedad que podría ser mortal. Salgado Corsantes exteriorizó que los síntomas de un niño o joven con diabetes mellitus pueden ser detectados con pérdida de peso, falta de apetito, presión alta, frecuencia al orinar, entre otras, a lo cual invitó a los padres de familia estar alerta del desarrollo que tengan sus hijos durante su crecimiento para evitar tener este padecimiento que se hace más frecuentes entre la juventud en la región.
12
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
Alerta Asociación Mexicana de Cirugía Plástica aumento de charlatanes FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER), denunció un incremento alarmante de charlatanes y médicos que se dedican a realizar cirugías plásticas sin tener los conocimientos para ello, lo que pone en riesgo la estética e incluso la vida de quienes confían en ellos para realizarse una operación de este tipo. Carlos Alexander Roblero Rivera, integrante de la asociación médica referida,
Iniciaron una campaña de información para evitar que se continúe dando casos de pacientes con consecuencias graves alertó que estos médicos y “estilistas” que no tienen una especialidad para realizar cirugías estéticas o ni siquiera tienen algo que ver con la medicina, utilizan productos que no son recomendados para ser inyectados a los humanos, lo
que desencadena consecuencias graves para la salud. Incluso los bajos costos de una operación de este tipo denota la falta de profesionalismo de quien las hace, por lo que a la larga los pacientes deben pagar altos precios no únicamente económicos sino físicos debido a que tienen que someterse a cirugías reconstructivas. Por lo que la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, inició una campaña de información ciudadana, para evitar que quienes deseen realizarse
este tipo de operaciones no caigan en la manos de charlatanes o médicos sin la preparación para ello. En México, y según Roblero Rivera, cada 15 días se registran entre uno y dos pacientes que recurren a médicos de la asociación que representa en busca de ayuda, ante las consecuencias de una cirugía mal realizada o por los daños a su cuerpo, lo que refleja un alto porcentaje de operaciones estéticas fallidas. “La importancia de esta información es fundamental porque es necesario que la
FOTO: INTERNET
RIESGO PARA PACIENTES población antes de realizarse un procedimiento realice una investigación sobre quien es el médico, que tipo de sustancias le están aplicando, para que puedan evitar correr cualquier tipo de riesgo.” Roblero Rivera destacó que quienes deseen realizarse algún tipo de cirugía estética o reconstructiva, deben cerciorarse que el médico tenga una especialidad para el caso adquirida durante Sie7e años de estudio, pues hay quienes únicamente toman diplomados de un mes por lo que no tienen todos los conocimientos realmente necesarios para que estos procedimientos se realicen de manera exitosa. De acuerdo con el especialista las intervenciones médicas más peligrosas para las personas son aquellas en donde se aplican sustancias no aptas para el cuerpo, como por ejemplo colágenos y polimetilos, lo que incluso en mínimas cantidades son extremadamente dañinas a corto o largo plazo pues son rechazados por el organismo. “En Tuxtla tenemos mucha gente que viene de fuera a aplicar sustancias y por eso tantas personas dañadas, por eso ya es cuestión de cada paciente que se informe bien antes de realizarse un procedimiento de este tipo.” Destacó que a través de la página electrónica HYPERLINK “http://www.amcper. org.mx” www.amcper.org. mx, los pacientes interesados podrán consultar el listado de médicos certificados en la realización de cirugías plásticas para un procedimiento seguro. Cabe señalar que de acuerdo al registro en la página electrónica mencionada, en Chiapas solo hay 10 médicos cirujanos plásticos certificados para realizar estos procedimientos, nueve de ellos en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tapachula.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ANTE AMBULANTAJE
Tiene la finalidad
Anuncian “Mercado Sobre Ruedas” a partir de este 15 de noviembre
FOTO: CORTESÍA
de abrir un nuevo espacio de trabajo para que el comercio informal que afecta al centro pueda legalizar sus actividades
COMUNICADO I EL SIE7E Respondiendo al compromiso de brindar alternativas para la regularización del comercio informal en el centro de la ciudad, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio a conocer que este 15 de noviembre se pondrá en marcha el programa “Mercado Sobre Ruedas” que consiste en la implementación de un tianguis itinerante que visitarán de manera periódica colonias de la capital chiapaneca. Toledo Córdova precisó que este esquema tiene la finalidad de abrir un nuevo espacio de trabajo para que el comercio ambulante informal que actualmente afecta al primer
cuadro de Tuxtla pueda legalizar sus actividades comerciales, acercando hasta las colonias sus productos de manera ordenada y funcional.
Detalló que en una primera etapa, son tres las colonias contempladas en este programa; de esta manera, a partir de este 15, 16 y 17 de noviembre, todos los
viernes el “Mercado Sobre Ruedas” se instalará en la colonia Popular, los sábados en la colonia Chapultepec y los domingos en la colonia La Misión, beneficiando en su totalidad a 38 colonias aledañas. Detalló que, de manera inicial, este esquema que ya ha comprobado su éxito en otras partes de la república, permitirá incorporar a 485 comerciantes ambulantes, que se instalarán sobre calles de poca circulación vehicular en un horario de 6:00 horas a 14:00 horas para ofertar sus productos. “Esta es una importante alternativa para que el comercio informal que se afecta al centro de nuestra ciudad pueda acceder a espacios donde pueda realizar sus actividades de forma legal; esta es una muestra de la convicción de gobierno de Tuxtla por poner orden e impulsar la legalidad, pero también por ofrecer soluciones y alternativas que beneficien a todos”, expresó. En este sentido, destacó que con este programa también se pretende evitar el alza de precios y agilizar la comercialización al menudeo; además de coadyuvar a la orientación de los hábitos de consumo de la población principalmente a las familias de escasos recursos.
SE MANIFIESTAN EN TONALÁ POR LA FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Tonalá.- Con piedras, palos y machetes, pescadores y pobladores de comunidades pesqueras de este municipio mantuvieron por espacio de tres horas bloqueado el tramo carretero Tonalá–PijijiapanPuerto Arista en protesta porque desde hace varios días se encuentran sin energía eléctrica más de 10 localidades. Los afectados señalaron que durante cinco días permanecieron sin el servicio, indicaron que no saben si se trata de robo de cable o si es la propia paraestatal quien está realizando los cortes para obligarlos a pagar los adeudos, ya que muchas de estas familias han dejado de cubrir los pagos de energía eléctrica por los altos costos reflejados en los recibos. La carretera fue cerrada con ramas de árboles, llantas
FOTO: OSIRIS SALAZAR
OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
y piedras permaneciendo los habitantes de las comunidades apostados en vía de comunicación federal mientras se realizaba la negociación entre el presidente municipal, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, autoridades de las localidades y personal de Comisión Federal.
Una hora después, el alcalde arribó al lugar acompañado de agentes municipales y comisariados ejidales de las comunidades, afirmando que el problema había sido resuelto y comprometiéndose a que en media hora la CFE llegaría al lugar a reinstalar el cableado.
Pobladores acusaron que desde hace más de cinco día no recibían el suministro de energía en cerca de 10 localidades
13
CIUDADANÍA
Realizará Colegio de Arquitectos foro sobre equidad y género
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Colegio de Arquitectos Chiapanecos en coordinación de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, una ponencia llamada “(In) tolerancia y diversidad: un panorama de México”, como parte de la construcción de ciudadanía antes que ciudad. En ese sentido, el presidente del colegio en referencia, David Zamora Rincón, señaló que este evento se realizará en el marco de una serie de jornadas por la equidad de género, pues es parte medular para lograr el desarrollo del entorno entendido como un ente dinámico, estructurado y en el que todos participan “Este evento, realizado en el marco de una serie de jornadas por la equidad de género, será impartido por el comunicador Enrique Torre Molina, el próximo 15 de noviembre a partir de las 17:30 horas en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos.” Zamora Rincón destacó que se encuentran vinculándose con otros grupos sociales hacia la construcción de ciudadanía, por lo que una vertiente esencial es la equidad de género y respeto a la diversidad, pues no se puede hablar de que una ciudad es incluyente si no participan todos los que ahí habitan. En ese mismo sentido, señaló que si existe el verdadero deseo de contribuir a mejorar la ciudad, todos deben tomar conciencia y conocer cómo se desarrollan los distintos grupos sociales que convergemos en Tuxtla Gutiérrez. Por lo que en coordinación con la regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, se invitará a diversas organizaciones profesionales y sociedad en general para que abordemos el tema con una visión integral.
14
SIE7E DE CHIAPAS 12112013
ESTATAL
GENERACIÓN DE EMPLEOS
Turismo como detonador para desarrollo y crecimiento económico: ESF COMUNICADO I EL SIE7E
los recursos necesarios que permitan la consolidación de proyectos turísticos, afirma
FOTO: CORTESÍA
El diputado Emilio Salazar Farías señaló que el turismo representa una fuente importante de derrama económica, es por ello que destacó las acciones que realiza el Gobierno del Estado para proyectar a Chiapas como un referente a nivel nacional e internacional, logrando que esta actividad pueda catapultar el desarrollo y se generen nuevos empleos para las familias chiapanecas. “En el Congreso del Estado habremos de contribuir al objetivo del Gobernador Manuel Velasco de hacer del turismo uno de los motores de la economía estatal; nos sumamos a las acciones, promociones y fortalecimiento; asimismo, desde nuestra responsabilidad buscaremos los recursos necesarios que permitan la consoli-
Buscaremos
dación de proyectos turísticos que forjen una derrama económica para el desarrollo de Chiapas”, dijo. Emilio Salazar, mencionó que el turismo no es un tema aislado en el Poder Legislativo
y es atendido en la Comisión de Hacienda como un sector prioritario para el crecimiento estatal, “el turismo representa un eslabón en el desarrollo económico, es un importante sector que genera inversión, fuentes
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
SMAPA en espera de la aprobación del proyecto MIG LENNYN FLORES I EL SIE7E Mientras el Congreso del Estado no apruebe el proyecto de mejora integral de gestión del Smapa (MIG) se utilizará un plan “B” “el cual será un poco doloroso”, dijo el director general del Sistema Municipal de Agua y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, Alfredo Araujo. “Estamos realizando medidas muy drásticas para reducir gastos” indicó el funcionario y como uno de los resultados positivos numeró que el SMAPA se encuentra regularizado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que se firmó un nuevo convenio para continuar con el servicio. En cuanto a deudas con proveedores de la administración pasada, Alfredo
Cuentan con un reporte diario de 45 fugas de agua
Araujo señaló que se suspendió el pago a estos proveedores “no podemos seguir cumpliendo pendientes que irresponsablemente administraciones pasadas dejaron y pagar lo anterior y no pagar lo de nosotros”.
Por otra parte, el funcionario municipal explicó que diariamente cuentan con un reporte diario de 45 fugas de agua, y es por esa razón la aplicación del plan “B” el cual consta der aplicar estrictamente el reglamento de la institución y quien no funcione será sancionado, todo esto será tan estricto hasta que se pueda aplicar el proyecto.
de empleo, intercambio de bienes y servicios, así mismo nos proporciona la oportunidad de potencializar las regiones socioeconómicas”. “Tenemos los escenarios propicios para que el turismo detone el desarrollo de Chiapas y sea ejemplo a nivel nacional e internacional; el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, entre otras acciones del Gobernador Manuel Velasco, nos permite plantear un incremento en los recursos estatales destinados al sector turístico para el próximo año, con la visión de construir mayores oportunidades de crecimiento”, subrayó.
El Diputado Salazar Farías, explicó que el incremento presupuestal representa una importante oportunidad para elevar la calidad y el nivel de vida de los habitantes de las regiones turísticas, generando movilidad social, empleos e ingresos para la sociedad, las empresas y en general para el Estado, “en el Congreso Estatal no nos detendremos para darle a los hogares chiapanecos mejores condiciones de bienestar”. “Acompañaremos el trabajo del Gobierno del Estado para establecer nuevos polígonos de desarrollo. Además de la promoción turística que se viene haciendo, respaldamos importantes medidas como el fortalecimiento de la seguridad y la inversión en infraestructura carretera, que son factores para atraer a un mayor número de visitantes e incrementar la derrama económica”, acotó.
UPN
Presentan cuento infantil “La Jirafa”; obra destaca los valores ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Como parte del Día Nacional del Libro, se presentó en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la presentación del cuento infantil para colorear “La Jirafa”, cuya historia es basada en la imaginación y rescata los valores humanos. Patricia Fonseca es la escritora y posterior a la presentación de su libro, destacó la importancia de escribir para las niñas y niños, además de resaltar que la imaginación nunca tiene límites cuando se para los pequeños. Además, enfatizó la importancia de que los padres se tomen el tiempo para leerles cuentos a sus hijas e hijos. Por su parte, Julissa Elizabeth Palma, la presentadora, respaldó el cuento “La Jirafa” porque es un texto que inculca y rescata los valores, en tiempos y escenarios difíciles, por lo que los libros resultan ser una influencia positiva para niños y niñas.
Como parte del Día Nacional del Libro
Expresó, que la obra literaria es fundamental para que también las y los adultos regresen a ser niños, al tiempo de enfatizar que ese género es uno de los más difíciles para escribir. “Cuando vivía en Tapachula, una ciudad donde llueve mucho, empecé a escribir el cuento para mi hijo, la lluvia, las nubes ayudaron para iniciar a escribir este cuento infantil”, apuntó la escritora. Agregó, que con el libro los infantes podrán colorear e imaginar cada acción que narra el cuento. Por último, lamentó que en la ciudad hacen falta espacios para publicar ese tipo de cuentos, pues existe poco interés para fomentar la lectura de niños.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS
15
SISTEMA DE SALUD
Participa Chiapas en la 2ª Reunión Nacional del Seguro Popular
NOTIMEX I EL SIE7E
Tapachula.- El delegado regional del Instituto Estatal de Protección Civil, Francisco Pérez Morales, reportó que por lo menos 600 comunidades de la región de la frontera sur de Chiapas se encuentran en zona de elevado riesgo ante los fenómenos climatológicos. De esas comunidades, dijo, 150 corresponden a Tapachula, la mayoría ubicada en las riberas de los ríos Coatán y Cahoacán, que atraviesan el municipio, los cuales al paso del huracán “Stan” en 2005 se desbordaron, arrasaron miles de viviendas, causaron el mayor desastre documentado en la entidad. Llamó a la población que habita en esos municipios fronterizos a mantenerse en
De manera oficial la temporada de lluvias culmina la última semana de noviembre y, por lo mismo, todavía se podrían presentar intensas lluvias alerta, ya que de manera oficial la temporada de lluvias culmina la última semana de noviembre y, por lo mismo,
todavía se podrían presentar intensas lluvias e incluso contingencias. El funcionario indicó que independientemente de las tareas de reubicación de familias, desazolve de los ríos y la construcción de obras como muros de contención, el gobierno del estado emprendió una serie de acciones enfocadas a la prevención. Indicó que el más reciente reporte de los ocho ríos más caudalosos de la región de la franja limítrofe de México y Guatemala señala que se encuentran “en sus niveles normales”. Pérez Morales habló en entrevista tras una reunión de autoridades de los tres niveles de gobierno que analizan las acciones preparativas para la llegada de los frentes fríos a la entidad.
Mazatlán, Sinaloa.- El estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, participó en la 2ª Reunión Nacional de Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS) que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con la finalidad de definir las estrategias que se implementarán como parte del plan de trabajo 2014-2018. En respuesta a la convocatoria del comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el director del Seguro Popular en Chiapas, Francisco Ortega Farrera, acudió a este encuentro donde planteó la necesidad de consolidar una campaña de difusión a nivel nacional para que la población conozca los grandes beneficios que brinda este sistema de salud. Esta reunión que logró convocar a los REPSS de todo el país, permitió también consolidar lazos de cooperación entre la federación y las entidades federativas, así como mejorar las líneas de acción que permitan optimizar la calidad en los servicios brindados a los afilia-
dos al Seguro Popular. Ortega Farrera resaltó que en cumplimiento a las políticas públicas establecidas por el gobierno de Manuel Velasco Coello en cuanto a la cobertura de afiliación a todas las familias chiapanecas que no cuenten con una protección de seguridad social, el Seguro Popular y la Secretaría de Salud del estado, a cargo de Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se fortalecen para asegurar un servicio de calidad en salud a todos los afiliados a este sistema. Entre las líneas de trabajo analizadas durante este encuentro nacional, se precisó la visión y misión que fortalecen y garantizan todas las acciones del Sistema Nacional de Protección Social en Salud. Cabe mencionar que a propuesta del director del Seguro Popular en Chiapas respecto a que este importante foro se efectúe en el sureste del país y gracias a la mayoría de votos de los REPSS, la entidad chiapaneca será sede de la 3ª Reunión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud, a celebrarse en el primer trimestre de 2014.
FOTO: CORTESÍA
Alertan sobre“elevado riesgo”en 600 comunidades de la frontera sur
FOTO: INTERNET
COMUNICADO I EL SIE7E
COMUNICADO I EL SIE7E
Con la finalidad de continuar mejorando los estándares de calidad para la prevención y reducción de riesgos así como la atención de las emergencias, el Gobierno Federal imparte en la Escuela Nacional de Protección Civil campus Chiapas el curso sobre “Formación de Instructores en Protección Civil, Primer Nivel”. La “Formación de Instructores”, dirigida a las Unidades de Protección Civil de los estados y municipios, tiene la finalidad de
institucionalizar la actividad a nivel estatal y municipal, de crear una mayor capacidad local para difundir los conocimientos y homogenizar la información contenida en los cursos que se imparten sobre los diferentes aspectos comprendidos en el “Sistema Nacional de Protección Civil”. El esquema de “Formación de Instructores de Protección Civil” comprende tres niveles secuenciales de capacitación: los cursos básico, intermedio y avanzado, bajo un esquema riguroso de evaluación y acreditación.
Uno de los principales objetivos de este curso, es que los participantes continúen especializándose en el tema para la gestión integral de riesgos con el único propósito de poder brindar un mejor servicio a toda la población. El objetivo principal de este curso es el de capacitar a los instructores estatales y municipales en la organización, formulación, ejecución y evaluación de Programas de Protección Civil, sobre una base de conocimientos científicos, técnicos y de planeación, que promuevan su aplicación en
el marco del Sistema Nacional de Protección Civil. Al finalizar el curso los participantes podrán ser capaces de manejar los aspectos más relevantes de la Administración de Refugios Temporales y Toma de Decisiones, así como las etapas del Plan de Emergencia y de los Simulacros. Dicho curso es impartido por el sub director de Capacitación del CENAPRED, Guillermo Rendón el cual según lo estipulado tendrá una duración de dos días y participan más de 150 personas
FOTO: CORTESÍA
SE FORMAN INSTRUCTORES DE PROTECCIÓN CIVIL EN CHIAPAS
de diversas partes del país, consolidando a la Escuela Nacional de Protección Civil campus Chiapas, como uno de los centros de capacitación más importantes a nivel nacional.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Martes 12 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
EN TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Se accidentan estudiantes La unidad en que viajaban chocó contra un poste y se fue a un barranco REDACCIÓN I EL SIE7E
Cuatro estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) resultaron lesionados luego de que el vehículo en el que viajaban chocara contra un poste y se fuera en un barranco sobre la Carretera Emiliano Zapata a la altura de la colonia Real del Bosque. De acuerdo con datos recopilados, el percance ocurrió minutos antes de las 10:00 de la mañana de ayer cuando Abelardo Alfonso Villaurrera Castellanos de 21 años de edad circulaba a bordo de un automóvil Volkswagen Bora con placas de circulación DPH-1010 sobre el sentido de norte a sur sobre la carretera. De pronto, al llegar a una curva pronunciada, el joven perdió el control de su unidad y se estrelló contra un poste de alumbrado público para luego (y debido a la incercia del golpe) se precipitara a un barranco. De inmediato, automovilistas dieron parte de los hechos al
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
número de emergencias por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. En minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, así com paramédicos de Protección Civil; estos últimos le brindaron los primeros auxilios al conductor así como a sus acompañantes Sergio Alberto Figueroa Reina, de 21 años de edad, Diana Estefanía Arroyo Albores, de 31 y Guadalupe López Nucamendi, de 21 quienes también resultaron lesionadas. Luego de la atención prehospitalaria, los cuatro heridos fueron trasladados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “5 de Mayo” para continuar con los servicios médicos y descartar lesiones internas mediante la toma de placas. Por su parte, los agentes viales solicitaron una grúa con plataforma la cual cerca de una hora después rescató la unidad del barranco y remolcó la unidad al corralón en turno mientras se deslindan responsabilidades.
COMITÁN
Chocan dos motociclistas JUAN OREL I EL SIE7E
Comitán.- Dos motociclistas resultaron con probables fracturas en las piernas al colisionar ambos en sus unidades siendo trasladados al hospital regional para su atención correspondiente. El incidente ocurrió alrededor de las 12:30 horas de ayer sobre la 10ª Avenida Poniente Sur, esquina con la 8ª Calle Sur Poniente, en el fraccionamiento El Campanario, de esta ciudad. De acuerdo a versión de testigos de los hechos, dos jóvenes motociclistas terminaron colisionando ante la falta de precaución y exceso de velocidad sobre la citada avenida. Esto cuando de pronto Enrique Pedro Andrés,
de 17 años de edad, vecino del barrio de La Cueva, circulaba al sur y detuvo la marcha de su motocicleta al llegar al cruce indicado, con la finalidad de incorporarse a la calle y tomar dirección al oriente. Sin embargo, Carlos Velasco Hernández, de 19 años de edad y vecino del barrio de La Cueva, quien circulaba en una motocicleta con dirección al sur y presuntamente con falta de precaución y exceso de velocidad, terminó colisionando con la unidad de su compañero. Del impacto, ambos motociclistas se proyectaron al concreto sufriendo ambos lesiones en partes de su cuerpo, por tal motivo testigos de los hechos solicitaron el apoyo de los servicios médicos urgentes para su atención inmediata. Al lugar acudieron paramédicos de Protección
Civil Municipal y de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron la atención urgente a los lesionados y los trasladaron al Hospital Regional K María Ignacia Gandulfo de esta ciudad. El más joven de los dos motociclistas resultó con probable fractura en la pierna izquierda, además de otras lesiones en su cuerpo, mientras que Velasco Hernández, sufrió de fractura expuesta en la pierna derecha. Al lugar arribaron agentes de Vialidad y de la Policía Municipal para atender el incidente y brindar el apoyo necesario, sin embargo, familiares que llegaron de inmediato levantaron las unidades para evitar fueran trasladados al corralón impidiendo que los agentes realizaran su trabajo correspondiente.
TUXTLA
Atropellan a motoristas Dos menores de edad resultaron heridos
REDACCIÓN EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez.- Un motociclista y su acompañante resultaron heridos luego de que una camioneta les cerrara el paso sobre el Libramiento Norte a altura de la Calzada Ciudad Deportiva a metros del Parque del Oriente. Según información e los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, José María “N” y Alberto “N”, ambos de 15 años de edad, se dirigían a la Preparatoria número 1 donde ambos estudian a bordo de una motocicleta. Todo transcurría con normalidad; sin embargo, al circular sobre el Libramiento Norte y calzada Ciudad Deportiva, intentaron ganarle el paso a una camioneta Nissan con placas NP 638000 del Estado de Michoacán sobre el carril de baja velocidad, para incorporarse a la Calzada. De pronto, Fabián Jerónimo Aguilar, conductor de la camioneta, aceleró justo al momento en que José María realizaba su maniobra por lo cual los impactó y ambos jovencitos salieran proyectados hacia la cinta asfáltica donde fueron auxiliados por automovilistas. Rápidamente estos dieron aviso al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) cuyo personal operativo notificó del hecho a los agentes de Tránsito y a paramédicos de Protección Civil (PC) municipal. Por ello, a los pocos minutos acudieron los socorristas, quienes le brindaron los primeros auxilios a los dos heridos, no obstante, por la gravedad de las heridas, Alberto fue quien terminó siendo trasladado a un hospital para continuar con las atenciones. En tanto, los uniformados de vialidad municipal trasladaron ambas unidades al corralón y los choferes puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de deslindar responsabilidades y definir la situación legal de los involucrados.
EXPLORACIÓN DE FONDOS MARINOS,ALTERNATIVA PARA MINERÍA: SE México.- La exploración y la explotación de las reservas minerales en los océanos profundos representa una gran alternativa para la minería, toda vez que existe una zona marítima que va de México a Hawai, la cual cuenta con millones de toneladas de níquel, cobre y cobalto. Guajardo Villarreal mencionó que actualmente existe una veta de estos materiales, desde México hasta Hawái, con una reserva potencial de sie7e mil millones de toneladas de manganeso, 340 millones de toneladas de níquel, 240 millones de toneladas de cobre y 78 millones de toneladas de cobalto. Sin embargo, destacó que la exploración y la explotación de las reservas minerales en los océanos profundos“requiere de instituciones que den certidumbre y organicen los incentivos de quienes participan”. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, señaló que es necesario elaborar un marco jurídico respetuoso con el medio ambiente, así como desarrollar los conocimientos científicos y técnicos para hacer esta exploración de manera eficiente. En tanto que el vicepresidente de Asuntos Internacionales de Grupo México, Juan Rebolledo Gout, resaltó la importancia de alianzas en donde los gobiernos, las empresas y las universidades“operan en una misma dirección”para llevar a cabo esta explotación.
Economía
DOLAR COMPRA $13.219 VENTA $13.224
Ley secundaria de telecom no debe emitirse de forma “exprés” DEBE SER MOTIVO DE UN AMPLIO DEBATE, POR LO QUE SI FUERA NECESARIO VOTARLA HASTA FEBRERO SERÍA PREFERIBLE A TENER UNA REGULACIÓN “EXPRÉS” NOTIMEX I EL SIE7E México.- La ley secundaria en telecomunicaciones debe ser motivo de un amplio debate, por lo que si fuera necesario votarla hasta febrero sería preferible a tener una regulación “exprés”, aseguró el diputado Juan Pablo Adame. En el marco del foro “Diálogos legislativos por un México Digital”, el diputado enfatizó: “prefiero una buena ley con amplio debate que pueda ser votada en febrero a que la tengamos en lo oscurito de manera exprés”. El presidente de la comisión especial de agenda digital y tecnologías de la información de la Cámara de Diputados, dijo que para que se pueda tomar en cuenta la opinión de la industria, academia y la sociedad civil, es fundamental
tener la propuesta del Ejecutivo lo antes posible. “En Cámara de Diputados, en la fracción del PAN, preferimos esperar esta propuesta para tener un marco de referencia a presentar una propuesta de solo el PAN, queremos que sea en el marco del Pacto por México y que haya una ley bien pensada”, afirmó. Por su parte, el presidente de la zona centro-sur de la Canieti, Miguel Calderón, dijo que “a nosotros nos gustaría que ya saliera la ley secundaria y que hubiera el tiempo suficiente para discutirla, ese sería el mejor escenario, si se publicara ahora aun habría tiempo suficiente, se debe tener la iniciativa cuanto antes”. Calderón subrayó que la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones
y Tecnologías de la Información (Canieti) ha tenido una participación activa en momentos clave de los cambios regulatorios del sector. “Como cámara hemos impulsado una propuesta de regulación, hemos sido muy proactivos, si bien no ha sido resultado esto de una invitación nosotros siempre hemos estado muy interesados en lo que se haga desde el Legislativo”, expresó. Dijo que la instrumentación de una ley secundaria que impulse la penetración de Internet y los servicios de telecomunicaciones, disminuya la desigualdad digital y aumente la competencia, dará los incentivos suficientes para dar certeza a los operadores. “Es importante que la ley secundaria ya salga para que exista
tiempo suficiente para discutirla y ponerla en práctica, dar más certeza y fomentar la competencia, este elemento fundamental para llegar mejor y a más ciudadanos”, aseguró. Y es que dijo, el mercado mexicano de las telecomunicaciones presenta el mayor nivel de concentración, lo que inhibe la competencia y la llegada de nuevos inversionistas que puedan ampliar la gama de servicios. “Si no logramos dar certeza a los nuevos inversionistas, si los permisos para crear infraestructura son caros o difíciles de obtener o si se les pone impuestos como el IEPS a los servicios habrá pocos interesados en entrar a este mercado y no crecerá la competencia”, sostuvo. Por su parte, la coordinadora
de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SCIC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe, comentó que aun sin ley secundaria, el área a su cargo avanza en alcanzar las metas fijadas en la reforma de telecomunicaciones. “Pronto se publicará la estrategia digital, este tema está a cargo de Alejandra Lagunes, no puedo adelantar fechas pero ahí se darán a conocer los detalles al respecto”, precisó. Dijo que en el crecimiento de infraestructura de telecomunicaciones es fundamental juntar todos los elementos como el despliegue de redes, eficientar el tráfico de datos en el país y tener más contenidos digitales, así como llegar a cada vez más poblaciones que aun no tienen digitalización.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Martes 12 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
REPORTAN EN TABASCO MÁS DE 150 COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS Villahermosa.- Protección Civil del Estado reportó de 150 a 200 comunidades afectadas por las lluvias en por lo menos seis municipios de Tabasco, razón por la que se convocará a una reunión de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos. P21
Nacional
Integran diputados lista de 64 aspirantes a consejeros del IFE DEFINIRÁN MÉTODO DE SELECCIÓN PRÓXIMA SEMANA NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados recibió la lista de 64 aspirantes a una de las cinco vacantes del Consejo General del IFE, que integraron el secretario General, Mauricio Farah Gerbara, y el secretario de Servicios Parlamentarios, Juan Carlos Delgadillo. El también coordinador del Partido de la Revolución Democrática en San Lázaro agregó que esperan que el próximo lunes se tenga ya un avance significativo con relación al acuerdo para la elección de los cuatro consejeros, entre ellos al presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), y la vacante que dejó desde febrero pasado Sergio García Ramírez. Precisó que será hasta el miércoles 13 de noviembre cuando se cierre definitivamente la lista, ya que es el último día en que podrán entregar los aspirantes, hasta las 18 horas, la documentación que se requiere. También apuntó que de los cinco aspirantes que surgieron del proceso anterior de elección para ocupar la vacante de Sergio García Ramírez, sólo cuatro están incluidos en esta lista de 64, ya que
el quinto, aún no se consulta si desea participar o no en este proceso para completar los nueve asientos del Consejo General del IFE. En un breve boletín se puntualizó que se procedió este lunes a la apertura de los sobres lacrados y sellados que contenían las 10 propuestas de cada uno de los sie7e grupos parlamentarios. La apertura de los sobres quedó a cargo del secretario general de la Cámara y del secretario de Servicios Parlamentarios, quienes los abrieron para elaborar la lista final de los aspirantes. Se informó que de los sobres se tuvieron seis nombres que se repitieron, por lo que en lugar de ser 70, 10 por cada grupo parlamentario, cuatro del proceso anterior de selección de consejero que confirmaron participar, son 64 los aspirantes a ocupar una vacante en el IFE. La lista fue agrupada de manera alfabética para evitar cualquier relación de los aspirantes con partidos políticos. Finalmente, Aureoles Conejo explicó que en la lista final apareció el nombre del secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gerbara, porque él mismo pidió ser dispensado para continuar con las tareas que
se le encomendaron durante este proceso de selección. La lista incluye a dos ex consejeros a pesar de que la ley impide la reelección Ex consejeros electorales opinaron que incluir a Arturo Sánchez Gutiérrez y José Virgilio Rivera Delgadillo en la lista de los 64 aspirantes a integrar el Consejo General del IFE sólo podría explicarse si se pretende que uno de ellos presida el organismo, dado que la ley impide la reelección de consejeros. En entrevistas por separado, los ex integrantes del organismo, Marco Antonio Gómez Alcántar y Virgilio Andrade Martínez, así como el ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Eduardo Huchim May, recordaron que el Código Electoral prohíbe la reelección de los miembros del Consejo General. Sánchez Gutiérrez se desempeñó como consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) de noviembre de 2003 al 30 de octubre de 2010, en tanto que Rivera Delgadillo hizo lo propio de diciembre de 2000 al 30 de octubre de 2003. En opinión de Gómez Alcántar, Arturo Sánchez representa sin duda la propuesta “fuerte” del
partido que lo postuló, de ahí que sólo pueda contender por la presidencia del organismo. Sobre el mismo tema, el ex consejero electoral, Virgilio Andrade, opinó que Sánchez Gutiérrez y Rivera Delgadillo podrían fungir como consejeros del IFE siempre y cuando los partidos representados en la Cámara de Diputados cambien la normativa que lo prohíbe. “El punto medular radica en el consenso que se pueda construir alrededor del mecanismo de nombramiento y del método y (?) Estamos hablando de que tendría que cambiar la regla de la no reelección de gente en este momento”, detalló. En torno a la hipótesis de que ambos ex consejeros pudieran presidir al Consejo General, comentó que “efectivamente también esa es una posibilidad derivado de este tipo de aspiraciones”. Comentó que dado el perfil de quienes integran la lista de 64 aspirantes a consejeros, “se podría tener contemplado un cambio de reglas y, desde mi punto de vista, lo que se está pretendiendo es contar con una serie de opciones no únicamente en los candidatos, sino también en los procedimientos”.
Huchim May, estimó a su vez que “yo quiero interpretar tanto en el caso de Arturo Sánchez, como el de José Virgilio Rivera Delgadillo, están presentados con la idea de que puedan ser candidatos, no a consejeros electorales sino a consejero presidente”. Además de Sánchez Gutiérrez y José Virgilio Rivera, a la lista de 64 aspirantes se suma Fernando Aggís Bitar, quien de 2005 a 2008 fungió como director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos. También a Alberto Alonso y Coria, quien se desempeñó como director Ejecutivo en el Registro Federal de Electores de 2001 al 2010 y Arturo Horacio Gamboa Chabbán, quien estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. El listado incluye a Manuel Enrique López Bernal, a quien el entonces consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, lo nombró secretario Ejecutivo en 2005. Mientras que Santiago Nieto Castillo fue magistrado presidente de la 5 Circunscripción Plurinominal con sede en Toluca, Estado de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y Néstor Vargas Solano fue consejero electoral capitalino.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Martes 12 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
NACIONAL
México aboga por esclarecer tema de avión mexicano en Venezuela: Meade NOTIMEX I EL SIE7E
México.- En pleno ejercicio de su soberanía y en apego al derecho internacional, el gobierno de México aboga por el esclarecimiento del incidente entre una aeronave mexicana y las Fuerzas Amadas de Venezuela, aseguró el canciller, José Antonio Meade. Al recibir en sus oficinas
al embajador Venezuela en México, Hugo José García Hernández, a quien convocó para hablar sobre el referido incidente, el secretario de Relaciones Exteriores dejó en claro el respeto de México por los principios de colaboración y responsabilidad compartida. En un comunicado, la cancillería detalló que el encuentro celebrado este lunes sirvió
para enfatizar la coincidencia de ambos países en el interés por resolver los retos que enfrenta la región bajo los principios antes referidos. En ese sentido, Meade Kuribreña “instó al representante del gobierno de Venezuela a compartir con las autoridades mexicanas la información con la que cuenta” para esclarecer eficazmente este caso.
FOTO: INTERNET
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Asimismo, para ayudar a que se deslinden las responsabilidades a que haya lugar, de una manera ágil y clara. El gobierno de México, insistió el funcionario, ratifica su firme voluntad de reforzar los nexos bilaterales con la República Bolivariana de Venezuela, con base en un diálogo político fortalecido. La cancillería no hace
Instó al representante del gobierno de Venezuela a compartir con las autoridades mexicanas la información con la que cuenta” para esclarecer eficazmente este caso referencia alguna a los comentarios del embajador de Venezuela, mientras que la embajada de ese país en México tampoco emitió información oficial al respecto.
ÓRGANO ELECTORAL
Analizan consejeros y diputados Presupuesto de IFE para 2014 NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
México.- Los integrantes del Consejo General del IFE se reunieron con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, para analizar la propuesta de 12 mil 342.9 millones de pesos de presupuesto para 2014 que hizo ese órgano electoral. En un comunicado se informó que el consejero presidente provisional del Instituto Federal Electoral (IFE), Benito Nacif Hernández, recordó que en octubre del próximo año iniciará el Proceso Electoral Federal intermedio 20142015, como lo indica la ley. De tal suerte, dijo, es importante que las y los diputados aprueben los recursos
Se reunieron
con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para analizar la propuesta de 12 mil 342.9 millones de pesos de presupuesto para 2014
solicitados por el IFE, a fin de garantizar el buen funcionamiento del árbitro electoral, el cual se compone por dos elementos: el gasto operativo y el financiamiento público a los partidos políticos con re-
presentación nacional. Los integrantes del Consejo General recordaron que el IFE trabaja con normalidad, no obstante los cinco puestos de consejeros vacantes en el organismo. Respecto al procedimien-
to de la Cámara de Diputados para elegir a los cinco nuevos consejeros electorales, saludaron los avances que registran las fracciones legislativas de los partidos políticos, e hicieron votos porque en breve se
proceda con las designaciones. Anaya Cortés afirmó que tanto en el seno de la Comisión de Presupuesto como en el Pleno se analizará la solicitud de recursos del IFE, y aseguró que se llegará a la mejor decisión en beneficio de nuestro país. Al encuentro en la sede de la Cámara de Diputados, asistieron la consejera electoral María Marván Laborde, y los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Lorenzo Córdova Vianello, así como el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
LLUVIAS TORRENCIALES
21
VIOLENCIA
El problema de violencia en México es grave: Campa
Reportan en Tabasco más de 150 comunidades afectadas por las lluvias NOTIMEX I EL SIE7E
Villahermosa.- Protección Civil del Estado reportó de 150 a 200 comunidades afectadas por las lluvias en por lo menos seis municipios de Tabasco, razón por la que se convocará a una reunión de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos. El director operativo del organismo, Jorge Méndez Landero, señaló que en las recientes horas se registraron lluvias torrenciales en Comalcalco y Paraíso, en la región Chontalpa, y hay que prepararse ante el frente frío número 12 que se espera el próximo miércoles. Indicó que los principales daños ocurrieron en zonas bajas o aledañas a ríos, que al crecer en su nivel llenan arroyos o lagu-
nas, principalmente en la región de los Ríos, al oriente del estado, a causa del río Usumacinta. Apuntó que aunque ya está por debajo de su nivel crítico, el Usumacinta rebasó su escala máxima la semana anterior y por ello dejó afectaciones en Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta. Asimismo, ante el incremento en el desfogue de la presa Peñitas, el río Samaria ha causado escurrimientos y afectado comunidades en Cunduacán, que se localiza en la zona centrooccidental de la entidad. A fin de evaluar los efectos del incremento en la extracción de la presa Peñitas, de mil 100 metros cúbicos por segundo, expuso que realizó un recorrido por la zona junto con elementos
ciales en el estado, por lo cual requieren conocer la condición de cada municipio y así tomar decisiones en conjunto entre dependencias de los tres órdenes de gobierno. Por su parte, el vocero estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Héctor Pérez Ruiz, apuntó que sólo el río San Pedro está por encima de su escala máxima en 16 centímetros. El resto de los ríos están por debajo de sus niveles críticos, como el Pichucalco a 35 centímetros por debajo; Samaria en 41 centímetros y el Carrizal a casi dos metros abajo de su escala máxima. Las próximas horas el volumen de extracción de la presa Peñitas bajará a mil metros cúbicos por segundo, abundó.
Ante el incremento
en el desfogue de la presa Peñitas, el río Samaria ha causado escurrimientos y afectado comunidades en Cunduacán, que se localiza en la zona centrooccidental de la entidad
de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con el propósito de consolidar los datos, añadió que mañana podría darse una reunión con las 17 unidades de Protección Civil, y para el miércoles una sesión de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos. Méndez Landero estimó que esperan días difíciles a partir del miércoles por el pronóstico de lluvias de intensas a torren-
MARCELO EBRARD REITERA INTERÉS DE PRESIDIR EL PRD México.- El ex jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, reiteró su interés por encabezar la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Entrevistado tras participar en el Foro Internacional “Ciudades y sustentabilidad”, organizado por las fundaciones Friedrich Ebert y Pensar, Ebrard Casaubon comentó que “lo que hacen ahora (el PRD) es el extravío, la confusión, un partido que no se sabe qué posición tiene”. Respecto a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, dijo que es una decisión exclusiva del michoacano, “dejemos que él lo decida”; sin embargo, aprovechó para subrayar que lo que el PRD necesita es una renovación urgente.
FOTO: NOTIMEX
NOTIMEX I EL SIE7E
Referente a que Morena cumplió las 20 asambleas estatales para constituirse como partido político, felicitó a Andrés Manuel López Obrador “qué bueno, lo felicito, nos da gusto”. Durante su ponencia en el foro, Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente de la Comisión de Ciudades Seguras de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que no existe una metodología común, falta un análisis de riesgo y replantear la política urbana como esfuerzo común. “Si no tenemos un mecanismo de acuerdos, recursos y una visión de más allá de tres años, no vamos a avanzar, o será muy gradualmente, las administraciones deberían
estar dispuestas a ser evaluadas por la ciudadanía en materia ambiental”, indicó el político mexicano. Consideró que la participación ciudadana es la que ha determinado medidas consistentes, además que los organismos financieros trabajan a nivel país y no a nivel ciudad, Al respecto, recordó que para 2050, 70 por ciento de las personas estarán en ciudades, por lo que urge un nuevo diseño de esta realidad. “Ahí es donde está la mayor complicación para competir por recursos, hay una competencia con políticos porque muchos alcaldes pueden tener un nivel de competitividad muy alta y ven con antipatía que alguno tenga logros y acceso a foros internacionales”, comentó.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El problema de violencia en México es grave pero este año se espera reducir la cifra de víctimas de asesinato de 22 a 20 por cada 100 mil habitantes, señaló el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián. Al participar en la Semana de Prevención de Violencia desde la Salud Pública, refirió que de acuerdo con datos de 2012 de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el número de homicidios en México se ubica arriba de la media internacional, con 22 afectados por cada 100 mil residentes. Durante el acto celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso que el mayor nivel de violencia en el país se registró en años anteriores, al pasar de 14.1 a 22 asesinatos por cada 100 mil personas en 2012, pero este año confían reducir ese nivel a 20. El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que esa reducción “se dará porque ha habido un trabajo que ha implicado, por un lado, una visión distinta en términos de la organización no solamente por la relación del gobierno federal, sino también con los gobiernos estatales y municipales”. En ese sentido resaltó que en México hay sitios con niveles de violencia similares a Venezuela y Honduras, naciones donde se registran las más altas tasas de homicidios de la región. Ante ello Campa indicó que para revertirlo se trabaja en 57 zonas del país, así como en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y anunció que también se hará en el área de Tepito, que abarca las demarcaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc del Distrito Federal. Al inaugurar la Semana de Prevención de Violencia desde la Salud Pública, el subsecretario Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, sostuvo a su vez que las lesiones, no sólo la violencia, son un problema de alto impacto que deben ser atendidas con una visión interdisciplinaria.
Internacional
Nicaragua expresó su total respaldo a la reelección presidencial SE SUMARÍA A LOS 16 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE PERMITEN LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL NOTIMEX I EL SIE7E
Managua.- El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua expresó su “total respaldo” a la reforma constitucional que instauraría la reelección presidencial “porque no hay que tenerle miedo” a la voluntad de los ciudadanos que puede repetir a sus gobernantes, una y otra vez. Nicaragua se sumaría a los 16 países de América Latina que permiten la reelección presidencial, declaró a los periodistas, el presidente del CSE, magistrado Roberto Rivas. “(...) porque tener miedo a que un pueblo decida si la gestión es buena” repitiendo a sus gobernantes. El pueblo va a depositar su voto a favor de un presidente que hace una buena gestión”, dijo el magistrado. A su criterio, la iniciativa es
“necesaria, absolutamente necesaria” porque daría “participación al pueblo a través de los gabinetes del poder ciudadano”. La elección presidencial con mayoría relativa eliminaría la segunda ronda electoral establecida en caso que ninguno de los candidatos alcance el 35 por ciento de los votos válidos, explicó. Por regla general, agregó, la segunda ronda termina con la victoria del candidato presidencial del segundo que logra alianzas con fuerzas perdedoras y “en la mayoría de los casos -los mandatarios que han accedido al poder- han terminado en golpes de estado”. Calificó de “adefesio” la enmienda constitucional de 1995 efectuada por disidentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que “tenía nombre y apellido” en alusión al
El pueblo va a depositar su voto a favor de un presidente que hace una buena gestión dijo el magistrado Roberto Rivas
entonces líder opositor y actual mandatario Daniel Ortega. Por su parte, la secretaria de la Conferencia Episcopal de Nicaragua anunció este lunes su anuencia a participar en la consulta sobre los cambios a la Ley Fundamental, sin embargo, pidió una prórroga al 22 de noviembre para expresar sus criterios. “Lo hacemos para evitar ambigüedades, malos entendidos y medias verdades en cuanto a nuestra actuación pastoral, que quiere ser absolutamente transparente”, agregó un comunicado de la secretaria emitido, este lunes. La comisión Especial parlamentaria invitó a los obispos a presentar sus observaciones al proyecto de ley el jueves 14, de acuerdo a la carta enviada por la presidenta de la instancia, diputada oficialista Alba Palacios. Los obispos se reunirán del 18
al 20 de noviembre para analizar y expresar una posición oficial sobre el asunto y exponerlo el día 21 ante la comisión Especial parlamentaria. Advirtió que “arrastrar a la Iglesia hacia un partido o pretender tenerla como aliada para vencer a los enemigos políticos, es una conducta que constituye un abuso de la religión” y “no estamos dispuestos a caer en tal error”. El presidente Daniel Ortega, ha encontrado el apoyo “absoluto” de militares y policías hasta ahora consultados. La Constitución prohibía la reelección presidencial por más de dos mandatos alternos, sin embargo, una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en 2010 declaró “inaplicable” el artículo y allanó el camino al actual segundo período consecutivo al líder sandinista.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Martes 12 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
12112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 12112013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
POLÍTICA COMERCIAL
Con el AA
CONCLUSIÓN POLÍTICA
Confirma ONU fracaso en firma de documento de paz en el Congo NOTIMEX I EL SIE7E
Naciones Unidas.- Altos funcionarios de la ONU confirmaron que fracasó la firma del documento de paz entre el grupo rebelde Movimiento 23 de marzo (M-23) y el gobierno de la República Democrática del Congo, que debía concretarse en Uganda. En un comunicado, la enviada especial de la ONU para la región de los Grandes Lagos de África, Mary Robinson, así como otros enviados y representantes del organismo para esa región africana, asentaron sin embargo que no existían diferencias de fondo sobre la base de la paz. “Los enviados notaron que las partes no han expresado diferencias en los puntos sustantivos del borrador del documento. Sin embargo, no ha sido alcanzado un acuerdo sobre el formato”, aseguró la Organización de las Naciones Unidas. El organismo informó que pese a que ha habido cambios en el terreno, como la rendición del M-23, es importante que se es-
tablezca una conclusión política para el diálogo de paz, por lo que la ONU urgió a las partes a resolver sus diferencias. Los enviados destacaron además que cualquier acuerdo debe enfatizar “la rendición de cuentas para aquellos que cometieron crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad, incluyendo aquellos que involucran violencia sexual y reclutamiento de niños soldados”. De acuerdo con reportes de prensa, el gobierno de la República Democrática del Congo se negó a firmar el documento de paz debido a que exigió que éste fuera una “declaración” y no un “acuerdo”. El actual conflicto en la República Democrática del Congo se ha extendido durante más de una década, y desde 1998 ha causado la muerte de más de cinco millones de personas y el desplazamiento de millones de individuos. La rendición del M-23 de la semana pasada abre la puerta a la paz en el país, pese a que aún quedarían al menos otros tres grupos rebeldes operando la zona.
partir del próximo mes, enfatizó el funcionario en rueda de prensa en la sede del Ministerio de Economía. Estimó que con el AA, Guatemala duplicaría en unos cinco años sus exportaciones al mercado de la UE, que el año pasado ascendieron a casi 700 millones de dólares. De la Torre señaló que Guate-
peración, Diálogo Político y Comercial, entró en vigencia el 15 de mayo pasado, una vez que fue ratificado por los parlamentos de Nicaragua, la UE y Honduras. Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá tenían entonces pendiente el trámite legislativo de ratificación. La Agexport exhortó a los productores guatemaltecos a aprovechar las oportunidades de un mercado de la importancia de la UE, uno de los mayores del mundo, integrado por 27 países y con más de 500 millones de consumidores. Según datos oficiales, Guatemala realizó en 2012 exportaciones al mercado de la UE por más de 650 millones de dólares, en su mayoría de productos agrícolas, en tanto que las ventas de Centroamérica como región ascendieron a cuatro mil millones de dólares. El Acuerdo de Asociación, suscrito en la cumbre de presidentes de Centroamérica realizada el 29 de junio de 2012 en Tegucigalpa, cubre el 96 por ciento de las fracciones arancelarias. Incluye el acceso inmediato a productos “sensibles” centroamericanos como aceite y camarones. En cuotas libre de arancel, entran productos como azúcar, carne, arroz, ron y ajos.
mala es el último país del bloque de Centroamérica que se incorporará al AA, como consecuencia del retraso del Congreso Nacional en el trámite de ratificación del acuerdo con la UE, lo cual ocurrió apenas en junio pasado. Los socios centroamericanos Honduras y Nicaragua pusieron en vigencia el AA el 1 de agosto pasado, en tanto que El Salvador y Costa Rica hicieron lo propio el 1 de octubre. El ministro dijo que los capítulos de la cooperación y del diálogo Político del AA entrarán en vigencia de manera paulatina. Para Guatemala “en estos momentos lo importante era el pilar comercial para darle certeza jurídica a los inversionistas y a los comerciantes”. El presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Estuardo Castillo, dijo por su parte que la vigencia del AA con la Unión Europea “es una excelente noticia para Guatemala”. El Acuerdo de Asociación, basado en los capítulos de Coo-
RESOLUCIÓN
Decidirán si México ingresa a Consejo de Derechos Humanos de la ONU NOTIMEX I EL SIE7E Naciones Unidas.- La Asamblea General de la ONU decidirá este martes, mediante voto directo de sus 193 Estados miembros, si México formará parte durante el trienio de 2014 a 2016 del Consejo de Derechos Humanos, asentado en Ginebra, Suiza. México es uno de los tres países que presentaron su candidatura por parte del grupo de países de América Latina y El Caribe, al igual que Cuba y Uruguay, para reemplazar a Ecuador y Guatemala. Uno de estos tres países quedará sin ser parte del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 países, según los votos que obtenga en la Asamblea General. En total, 16 países presentaron sus candidaturas para sustituir a 14 naciones que terminan su ciclo de tres años en el Consejo de Derechos Humanos. De acuerdo con diplomá-
FOTO: INTERNET
Guatemala.- El ministro de Economía, Sergio de la Torre, ratificó la incorporación de Guatemala en diciembre próximo al Acuerdo de Asociación (AA) entre Centroamérica y la Unión Europea, una vez que el bloque europeo confirmó el ingreso. El funcionario, que la semana
pasada fue a tratar el tema del ingreso en reuniones en Bruselas, Bélgica, dijo que el Comité de Política Comercial de la Unión Europea (UE) aprobó la incorporación de Guatemala para el próximo 1 de diciembre. El Comité recomendó ratificar la aplicación del capítulo de comercio del AA entre Guatemala y las naciones de la UE a
FOTO: INTERNET
Guatemala duplicaría en unos cinco años sus exportaciones al mercado de la UE, que el año pasado ascendieron a casi 700 millones de dólares
Complace a Guatemala vigencia de Acuerdo de Asociación con UE NOTIMEX I EL SIE7E
23
Es uno de los tres países
que presentaron su candidatura por parte del grupo de países de América Latina y El Caribe, al igual que Cuba y Uruguay, para reemplazar a Ecuador y Guatemala
ticos enterados del cabildeo diplomático, Cuba cuenta con el respaldo de los países del Movimiento de los No Alienados, que reúne a 120 Estados. Así, México deberá disputar a Uruguay, esencialmente, el puesto para representar a la región. Ni México ni Uruguay han sido objetados por grupos internacionales de derechos humanos, aunque diplomáticos aseguran
que la candidatura de México fue presentada más tarde que la de Uruguay, lo que le dejó menos tiempo para hacer una campaña. Según el grupo civil UN Watch, seis candidatos al Consejo de Derechos Humanos son “objetables”: Argelia, China, Cuba, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita. Asimismo, el grupo apuntó que seis candidatos presentan “historiales de votación problemáticos”: Maldivas, Marruecos, Namibia, Sudáfrica, Sudán del Sur y Uruguay, debido principalmente a que en 2012 no apoyó una resolución para promover derechos humanos en Irán, en la Asamblea General. Según UN Watch, fundado por un exrepresentante permanente de Estados Unidos ante la ONU, México es uno de los cuatro candidatos que están “calificados” para ser miembros del Consejo de Derechos Humanos, igual que Francia, Macedonia y Reino Unido.
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••12112013
PRESIÓN POLÍTICA Anuncian ONG “campaña digital” por la reforma migratoria
FOTO: INTERNET
24
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- Organizaciones no gubernamentales estadunidenses reaccionaron a la decisión de los republicanos de no someter a voto la reforma migratoria en 2013, con una campaña digital para aumentar la presión política por una votación. El legislador de California Kevin McCarthy, miembro del liderazgo republicano de la Cámara de Representantes, dijo el viernes a un grupo de activistas migratorios que no existen suficientes días legislativos para presentar una iniciativa de migración al pleno. “Aunque miembros del Congreso indican que este año terminará sin acción en la reforma migratoria, sus electores no están dispuestos a que sea así”, señaló el Foro Nacional de Migración. “Una coalición sin precedentes de grupos está sumando fuerzas este miércoles para un Día de Acción Digital... y se esperan millones de mensajes en los medios sociales sobre la importancia de una reforma migratoria bipartidista de sentido común”, señaló. Las organizaciones están aglutinadas bajo la iniciativa #Ready4Reform e incluyen a la Asociación Nacional de Evangélicos, Américas Voice, así como la Cámara de Comercio de Estados Unidos y United We Dream. La campaña incluirá anuncios en las redes sociales dirigidos a 111 distritos legislativos claves. Frank Sharry, dirigente del grupo Américas Voice, calificó como “aberrante” que los miembros de liderazgo republicano de la
Cámara de Representantes aseguren que no habrá un voto para abrir una ruta a la ciudadanía este año. “La idea de que no hay suficiente tiempo para votar sobre la reforma migratoria es absurda. En este momento existen los votos para aprobar una reforma migratoria amplia con una ruta la ciudadanía”, señaló. El dirigente sostuvo que la Cámara de Representantes dispone aún de este mes para presentar y votar un proyecto de reforma migratoria. Pero de acuerdo con las estimaciones del liderazgo republicano, el calendario legislativo sólo dispone de 13 días hábiles antes de que finalice 2013. El Senado de Estados Unidos aprobó en junio una iniciativa de ley que otorga una ruta de 13 años a la ciudadanía a los inmigrantes indocumentados, además de incrementar el número de agentes de la patrulla fronteriza y elevar muros en la frontera con México. Los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron una iniciativa de ley similar, que excluye sin embargo los fondos para financiar contrataciones de agentes y edificar bardas. Aunque los republicanos han presentado en comités legislativos una serie de propuestas aisladas, hasta el momento no han aceptado calendarizar un voto final de una propuesta integral. El presidente Barack Obama hizo un nuevo llamado la semana pasada a los legisladores para aprobar una reforma migratoria este año, y que existen los votos para aprobarla de manera bipartidista en el Congreso.
deportes@sie7edechiapas.com.mx • No. 37 MARTES 12 DE NOVIEMBRE 2013
25
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
@7G olazo
América
va por el Bicampeonato Las Águilas terminaron como el mejor equipo de la fase regular y se alistan para medirse a Tigres en cuartos de final P 29
JAGUARES
se boicotea solo en el cierre
OCELOTES P27
P38
sigue con el paso imbatible
26
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
Tachones
por delante
A jugarse la vida desde el miércoles
El mal hexagonal en CONCACAF rumbo al Mundial de Brasil 2014 que realizó nuestra selección la pone en una cita definitiva esta semana, pues luego de finalizar en el cuarto sitio, de seis participantes, hay que jugar un repechaje contra Nueca Zelanda, que regularmente no tendría que representar un problema en este trámite; sin embargo, hay dos cuestiones que son preponderantes y que, antes de que pase cualquier cosa en este tema, tenemos que pronunciar. De inicio, es complicado porque en la vida se ha jugado una eliminatoria a ida y vuelta que tenga eliminación directa entre ella. México había tenido la fortuna de que, desde el mundial rumbo a Francia 98, cuando se aumentaron las plazas para CONCACAF, México podía sufrir en lapsos de las eliminatorias, pero nunca había tenido que dirimir un lugar en un Mundial en un par de cotejos, uno en México y otro como visitante. Lo de México siempre ha sido ir directo, jugar este tipo de eliminatorias es desconocido y, evidentemente, el temor principal aquí es se va a enfrentar a algo desconocido (¿alguien tiene el dato si alguna vez una selección mayor de nuestro país jugó ahí?), es un tema digno de analizarse, a pesar de que se esté preguntando cómo van a pasar las cosas y se trabaje pensando en usar jugadores locales, la realidad es que están ante algo desconocido. Por otro lado, el rival. Nueva Zelanda viene de haber respirado un poco cuando Australia comenzó a competir en Asia para ir a los mundiales, pues eran los australianos los que siempre iban a la repesca y ahora le tocará a los neozelandeses buscar una vez más avanzar a la fase final de la Copa del Mundo. Los “all whites” sabes que la misión no es sencilla; sin embargo, tienen la intuición de poder aprovechar su localía, pues la vuelta de esta repesca se jugará allá y eso puede, después de un largo viaje, poder meterle presión a los mexicanos. Hay una semana entre un juego y otro, debería no ser factor pues México viajará a Nueva Zelanda un día después del encuentro del próximo miércoles. Así, de a poco, lo preocupante no es tanto que los neozelandeses puedan barrer a México, sería una verdadera desgracia (tal y como se pensaba de jugar la repesca), pero es importante darle prioridad a un par de cotejos que, si bien no se habían jugado nunca antes, deberán tomarse con relevancia, los jugadores con orgullo propio y que todos los factores se junten para que podamos ver a nuestro país representado en la justa mundialista. Si México consigue el boleto, no es como para festejarlo, pues el ticket era una obligación para un futbol que presume estar entre los mejores del continente, pero que ha vivido un año bastante complicado, pues venía de buena forma, pero después de la medalla de oro en Londres, todo se pudrió y hoy estaremos desde el miércoles con el rosario en la mano… Al menos a los que nos gusta el futbol.
WOMAN TOUCH
ANNETE LEWIS sie7edeportes@hotmail.com
Brasil se pone a punto
Brasil va a ser sede del mundial y todo lo que está relacionado al balompié en dicho país, hasta ellas que ilustran esta edición de Golazo, están poniéndose a punto para recibirnos con los brazos abiertos, muy pronto.. ¿Vas al estadio a ver a Jaguares? Envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx y forma parte de este espacio de Golazo! No se publicarán fotos anónimas.
27
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
ESTADIO ANDRÉS QUINTANA ROO
ALINEACIONES
Atlante Eder Patiño Héctor Morales Ricardo Jiménez Mauricio Romero Paul Uscanga Daniel Guerrero Martín Galmarini Alejandro Vela Walter Ervitti Roberto Nanni Diego Jiménez DT: Rubén Israel
ALINEACIONES
Jaguares Antonio Pérez Félix Araujo Uriel Álvarez Javier Muñoz David Mendieta David Toledo Luis Rodríguez Luis Robles Avilés Hurtado Lucas Viatri Carlos Ochoa DT: Sergio Bueno
Atlante echa a Jaguares de la Liguilla
LA DERROTA DEJA A CHIAPAS FUERA DE LA LIGUILLA CON SUS 25 PUNTOS AGENCIAS I GOLAZO
En dos minutos, el Atlante puso en riesgo la calificación de Jaguares de Chiapas al vencerlo 2-0 en partido de la fecha 17 y última del torneo Apertura 2013 de la Liga MX del futbol mexicano. En duelo disputado en el estadio Andrés Quintana Roo, las anotaciones para el triunfo atlantista fueron de Alberto García en el minuto 84 y de Ángel Sepúlveda en el 86, para darle tres puntos de oro a su escuadra. La derrota deja a Chiapas con pocas posibilidades de liguilla con sus 25 puntos y deberá rezar para que Gallos Blancos y Tigres de la UANL no ganen sus partidos, Atlante, por su parte llegó a 12 puntos y dejó en el sótano a Pumas que juega mañana contra Cruz Azul. El encuentro resultó un tanto parejo a pesar de la necesidad de ambos equipos por sacar el resultado dadas sus aspiraciones, el cuadro atlantista en pos de sumar para evitar el descenso el próximo torneo, y el jaguar por el boleto a la liguilla. De ahí el que la pelota pasara de un equipo a otro, pero sin que ninguno de los dos lograra mantener pleno dominio del partido, pero eso si tuvieron sus oportunidades de gol sin que pudieran sacar provecho de ellas.
Centros al área y disparos de larga distancia fue la constante de este partido que a pesar de terminar sin goles en su primer lapso estuvo un tanto entretenido, pero solamente faltó que cayera la anotación que terminara de levantarlo. En la segunda parte, el conjunto chiapaneco fue el más insistente en ir al marco defendido por Eder Patiño, pero no con el orden suficiente para hacerle daño a la defensa más castigada del torneo y sus arribos se diluyen en la zaga local. Potros de Hierro, por su parte, intenta hacer daño con centros al área previa llegada por los costados pero sin muchos dividendos ya que sus delanteros estuvieron erráticos en el mo-
mento de hacer contacto con el balón en esos envíos. Sin embargo, en el minuto 84, el cuadro azulgrana pudo hacer efectiva una llegada cuando Ángel Sepúlveda envió centro al área donde el recién ingresado Alberto García quien venció a Antonio Pérez para hacer el 1-0. Dos minutos después, en el 86, el mismo Sepúlveda hizo el 2-0 con potente disparo que el arquero del cuadro chiapaneco no pudo contener pues le hace un extraño en la trayectoria y no puede evitar el gol. El silbante Roberto García Orozco llevó bien las acciones del encuentro y no tuvo ningún problema por lo que no mostró ninguna tarjeta.
2 Vs.
0 Dos minutos fueron suficientes para echar a perder un torneo completo en el caso de Jaguares de Chiapas
28
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
ESTADIO TSM
ESTADIO MORELOS
Santos rescata un Monarcas hace la tarea y se mete a la fiesta punto ante Tiburones
2 2
Vs.
ALINEACIONES
Santos Oswaldo Sánchez José Javier Abella Felipe Baloy Néstor Araujo César Ibáñez Juan Pablo Rodríguez Rodolfo Salinas Mauro Cejas Néstor Calderón Darwin Quintero Eduardo Herrera DT: Pedro Caixinha
Veracruz Melitón Hernández Hugo Cid Oscar Mascorro Armando Sánchez Adrián Cortés Emmanuel García Jehu Chiapas Luis Martínez Israel Martínez Ángel Reyna Cristian Martínez DT: Juan Antonio Luna
AGENCIAS I GOLAZO
Veracruz acarició dos ocasiones un triunfo de visita en el estadio Corona TSM, pero Santos Laguna no se lo permitió y rescató una igualada 2-2, en partido con cierre dramático pues tres de los tantos se registraron en los últimos diez minutos. Los jóvenes atacantes Javier “Chuletita” Orozco y Eduardo Herrera, refuerzos de Guerreros para esta campaña fueron los héroes del local al marcar los tantos a los minutos 81 y 89 de forma respectiva. El colombiano Cristian Martínez adelantó a Tiburones Rojos en el 36 y el zaguero Oscar Mascorro parecía darles la victoria con su tanto al 84. Esta igualada permitió a los laguneros terminar la fase regular con 33 puntos como sublíderes generales, en tanto que el conjunto del puerto totalizaron 20 para colocarse undécimos. Los pupilos de Juan Antonio Luna salieron dispuestos a complicarles el partido a los anfitriones. Un tiro cruzado del colombiano Cristian Martínez a la derecha dentro del área obligó al veterano guardameta Oswaldo Sánchez a ceder tiro de esquina en minutos sin dominio claro. De forma paulatina los verdiblancos se apropiaron de la mitad del campo y empezaron a generar llegadas de peligro, como un remate con la cabeza de Néstor Calderón y un potente tiro de Rodolfo Salinas que fueron desviados de forma espectacular por Edgar Melitón Hernández. Jugaba mejor ya el local, que alegraba a los asistentes al estadio Corona TSM en este juego de la jornada 17 del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX, cuando llegó el tanto de la ventaja del visitante, en un remate del colombiano Cristian Martínez en el minuto 37. Santos batalló para dar alcance en el marcador. Fue hasta el minuto 81 cuando Javier “Chuletita” Orozco, quien ingresó de relevo durante el complemento, pudo terminar con la resistencia de los escualos. Mucho había batallado Santos para dar alcance, pero cometió un error de marcación en un tiro de esquina casi consecutivo, donde el zaguero Oscar Mascorro aprovechó la floja marca para ganar por arriba el esférico para adelantar de nuevo a Tiburones Rojos (84). Pero Eduardo Herrera aprovechó su altura en un servicio en el área del visitante para el 2-2, en un lapso de tiempo con muchas emociones para los protagonistas del juego y la afición.
10 Vs.
AGENCIAS I GOLAZO
Con gol de último minuto, Monarcas salvó un mal partido y logró calificar a la liguilla al vencer 1-0 al Puebla, en choque que marcó el inició de la fecha 17 y última del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX. En juego disputado en el estadio Morelos, la solitaria anotación que terminó con el tedio que se registró a lo largo del cotejo, fue de Enrique Pérez en el minuto 90, con lo que amarró su pase a la fiesta grande del futbol mexicano. Con este resultado, Morelia llegó a 27 unidades en la clasificación general, mientras que Puebla se quedó en 19 y deberá remar contra corriente el próximo torneo en la tabla porcentual. Con la resaca de la Copa MX obtenida a mitad de semana, al cuadro michoacano le costó trabajo mostrar su futbol que lo llevó a la conquista de su primer título copero, ya que el rival poblano se paró bien a la defensiva. La dura marca del cuadro visitante le impidió al monarca de Copa llegar con peligro sobre la meta de Jorge Villalpando, que supo finiquitar los arribos del local que intentó con centros al área al no encontrar camino directo al marco enemigo. La única de real peligro que tuvieron los dirigidos por el argentino Carlos Bustos, fue la que tuvo el chileno Héctor Mancilla quien por el centro recibió el balón, al entrar al área con la meta franca sacó disparo desviado, en al minuto 26. El conjunto poblano, por su parte, vino a no ser goleado y cambió su esquema defensivo a línea de cuatro, cuando normalmente juega con la de tres, pues la intención era salir con un buen resultado para sumar en la porcentual. El segundo lapso no cambió en nada, pero Morelia tuvo un par de opciones para marcar, pero le faltó tranquilidad para terminarlas en gol, en tan sólo un minuto y tanto Mancilla como el colombiano Aldo Leao Ramírez fallaron. Pero la más clara la tuvo el uruguayo Carlos Sánchez quien solo ante un vencido Federico Vilar, recibió pase a modo y hacer el gol, pero remató de primera y echó el balón por un costado, en el minuto 79. Tuvo que llegar el defensa Enrique Pérez, para definir el partido en un tiro libre al que se agregó al ataque y en una serie de rebotes logró rematar para marcar la solitaria anotación en el minuto 90, para darle el pase a su escuadra a la liguilla.
ALINEACIONES
Morelia Federico Vilar Rodrigo Godínez Enrique Pérez Joel Huiqui Antonio Olvera Jefferson Montero Aldo Leao Ramírez Christian Valdez José M. Cárdenas Edgar Andrade Héctor Mancilla DT: Carlos Bustos
¡
Puebla Jorge Villalpando Abraham Ruiz Oscar Rojas Jonathan Lacerda Michael Orozco Jesús Chávez Carlos Sánchez Diego de Buen Miguel Noriega DaMarcus Beasley Matías Alusrtiza DT: Rubén Omar Romano
29
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
1 1
ALINEACIONES
ESTADIO AZTECA
Vs. Toluca César Lozano Francisco Gamboa Paulo Da Silva Fausto Pinto Carlos Rodríguez Xavier Baez Wilson Tiago Oscar Rojas Isaac Brizuela Edgar Benítez Pablo Velázquez DT: José Saturnino Cardozo
AGENCIAS I GOLAZO
América fabricó juego ofensivo suficiente para ganar el partido, pero careció de la contundencia y Toluca concretó una de las pocas que generó y le empató 1-1, para frenar la racha de 10 triunfos consecutivos que llevaba de local en el Estadio Azteca El ecuatoriano Narciso Mina marcó por los Coapas en el minuto 78, para emparejar el encuentro, pues el guaraní Paulo César Da Silva adelantó a los escarlatas desde el minuto 45. Con esta igualada Águilas culminó líder general el torneo Apertura 2013 de la Liga MX, con 37 unidades, toda vez que los Diablos Rojos se colocaron de forma momentánea en el tercer sitio con 27 unidades, en espera del resultado de Cruz Azul ante Pumas de la UNAM, este domingo, en partido de la jornada 17 del Apertura 2013. Con la idea de ya no ceder más puntos en el certamen y menos en casa, donde el equipo llegó con 10 victorias consecutivas, América salió decidido a buscar otro resultado favorable ante su afición, que hizo una mediana entrada para ese último juego de fase regular. Christian “Hobbit” Bermúdez y el paraguayo Osvaldo Martínez, fueron quienes llevaron los hilos de los avances de los anfitriones, aunque el colombiano Andrés “Rifle” Andrade, también tuvo participación frecuente en los ataques. Andrade fue quien generó las primeras emociones con dos jugadas individuales, en las cuales se cruzó de la banda derecha en diagonal al centro, primero sacó un tiro raso a los 10 minutos y casi enseguida elaboró una jugada similar que terminó con un punterazo cruzado, que obligó a un lance de César “Chícharo” Lozano a los 13. Toluca debió dedicarse una parte del primer lapso a defenderse ante el empujo del rival, aunque tuvo intentos guiados por Isaac “Conejito” Brizuela, cuya conducción fue cataloga exagera-
LOS DE COAPA TENÍAN TODOS SUS JUEGOS GANADOS EN EL AZTECA
Toluca frena
América Hugo González Gil Burón Erik Pimentel Aquivaldo Mosquera Jesús Leal Carlos Gutiérrez Osvaldo Martínez Christian Bermúdez Rubens Sambueza Narciso Mina Andrés Andrade DT: Álvaro Galindo
racha del América da por su compañero el ariete paraguayo Pablo César Velázquez, quien un par de veces recriminó que soltara antes el esférico. Pareció cómodo con su planteamiento de quedarse atrás y buscar algún contragolpe, sistema que estuvo a punto de redituarle el último minuto del primer tiempo, cuando en un contragolpe llevado por Brizuela, Edgar “Pájaro” Benítez y el también guaraní Velázquez, este bombeó su tiro pero Hugo Gon-
zález manoteo a tiempo para enviarlos por encima de su portería. De esta acción en tiro de esquina antes de irse al descanso vino el gol rojo, Benítez ejecuto desde la izquierda el capitán Paulo César ganó la batalló por el balón al colombiano Aquivaldo Mosquera y Erik Pimentel para mandar el balón a las redes para el 0-1, de los escarlatas al 45. Ya con la ventaja del marcador, Diablos Rojos adelantó líneas desde el inicio del segundo
tiempo, casi de inmediato estuvo cerca de ampliar su ventaja en una escapada de Brizuela por el centro, quien a la salida de Hugo punteó el esférico y este dio en el poste derecho antes de salir por la línea de meta en el 52. El América empezó a presionar en busca del empate, el ecuatoriano Narciso Mina tuvo un remate de chilena que abrió a la izquierda y un cabezazo que Lozano controló abajo sobre la línea de gol.
El 1-1, llegó en el 68 en un tiro cruzado del canterano Carlos Gutiérrez, que ni Lozano ni el zaguero Francisco Gamboa pudieron controlar, el balón quedó suelto dentro de la línea de meta y fue empujado por Narciso Mina.
30
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
ALINEACIONES
ESTADIO CU
Cruz Azul Guillermo Allison Israel Castro Amaranto Perea Jair Pereira Julio C. Domínguez Gerardo Torrado Alejandro Castro Achille Emana Robin Rojas Christian Giménez Mariano Pavone DT: Guillermo Vázquez
UNAM Alejandro Palacios José A. García Darío Verón Fernando Santana Efraín Velarde Martín Romagnoli José Van Rankin Javier Cortés Emilio Orrantia Luis Javier García Martín Bravo DT: José Luis Trejo
Cruz Azul tuvo en la lona a los universitarios,
os igualaron pero no alcanzó para más en este torneo
EN UN JUEGO CON MUY FLOJO PRIMER TIEMPO PERO CON CIERRE EMOCIONANTE
Pumas no pudo evitar el sótano AGENCIAS I GOLAZO
Cruz Azul parecía definir a su favor en tres minutos el choque ante los Pumas de la UNAM al inicio del segundo lapso, pero éstos se levantaron para rescatar un 2-2 en el estadio Olímpico Universitario, donde incluso estuvieron cerca de ganar. En el último cotejo de la fecha 17 y de la fase regular del Apertura 2013 de la Liga MX, los canteranos Roberto Ramírez y Luis Alfonso Nieto, quienes ingresaron de relevo, marcaron a los 74 y 80 minutos los tantos de felinos, mientras que los goles de La Máquina fueron del argentino Mariano Pavone, en el 49, y Christian Giménez, en el 51. En tanto, los celestes concluyeron en la cuarta posición general con 29 puntos, con lo cual enfrentarán al Toluca, quinto clasificado, en los cuartos de final. En un juego con muy flojo primer tiempo pero con cierre emocionante, Cruz Azul trató de apoderarse del balón desde el inicio, pero Pumas complicó sus avances con el argentino Martín Romagnoli, de contención, y una línea de tres canteranos: José An-
2 2 Vs.
tonio Van Rankin, Javier Cortés y Carlos Emilio Orrantia. La primera llegada de peligro vino a los 15 minutos con un pase del argentino Hugo Mariano Pavone hacia la derecha para Joao Robin Rojas, quien llegó sin marca por la derecha, pero en lugar de tirar a puerta prefirió hacer recortes y terminó por poner un servicio elevado que no pudo rematar “Tanque” Pavone. Rojas siguió como el elemento más peligroso en el ataque celeste con constantes desbordes por la derecha, pero no concretó las opciones debido a que mandó tiros desviados o servicios equivocados. La Máquina tuvo algunas llegadas de peligro, como un disparo de Pavone a la media vuelta al 37, que salió a mano derecha, y uno más donde Rojas jaló la marca de tres felinos y dejó al argentino solo de frente a la portería, pero éste sacó calcetinazo abier-
to a la derecha poco antes del silbatazo para irse al descanso. Al inicio del complemento (49), en acción de cuatro celestes sin oposición de los auriazules llegó el 0-1. Christian Giménez se apoyó en el capitán Gerardo Torrado, quien filtró al área para Julio César Domínguez por centro izquierda, y éste puso un bombón para que Pavone metiera la testa, que significó su quinto gol del certamen y empatar al ecuatoriano Joao Robin Rojas como máximos artilleros celestes. Casi de inmediato llegó el 0-2, cuando Pavone apretó en la salida y robó el balón, tocó para Rojas y éste filtró al espacio para “Chaco” Giménez, quien definió de primera con tiro raso cruzado a la izquierda de Palacios, cuando corría el minuto 52. Al minuto 74 minutos vino el descuento, con un golazo de
Roberto Ramírez, quien afuera del área condujo el esférico con los zagueros celestes sólo a la expectativa, y se animó a disparar a zurda, balazo que entró pegado al poste derecho para el 1-2. Este tanto motivó a los felinos, quienes buscaron entonces el gol de la igualada. Éste llegó a los 80, en un remate con la testa de Luis Alfonso Nieto de frente al marco para el 2-2. Entonces, tomó buen ritmo el partido, que todavía registró una anotación por bando, primero de los celestes, de Jerónimo Amione (82) y luego de los universitarios, de Ramírez (85), pero ambos fueron invalidados por fuera de juego en cerradas acciones.
31
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
ESTADIO NOU CAMP
ALINEACIONES
León William Yarbrough Jonny Magallón Fernando Navarro Juan Carlos Pineda Ignacio González Elías Hernández Hernán Burbano José Juan Vázquez Mauro Boselli Matías Britos Mauricio Castañeda DT: Gustavo Matosas
La Fiera despedazó a Xolos MAURO BOSELLI DIO EL MEJOR JUEGO DEL TORNEO, CON CUATRO TANTOS AGENCIAS I GOLAZO
León consiguió una victoria que lo beneficia para entrar mejor posicionado a la Liguilla, al golear 5-0 a Xolos de Tijuana, en un partido caliente que terminó con un expulsado y cierta tensión entre jugadores. Con “poker” de goles del argentino Mauro Boselli al 24, 84, 86 y 90, el uruguayo Matías Britos completó al 50, León dejó sin opciones a los tijuanenses de entrar a la “Fiesta Grande”, con los que “la Fiera”, es ahora tercero momentáneamente con 30 puntos y Xolos se queda décimo con 21 puntos, ya si posibilidad de entrar a la siguiente fase. Un encuentro abierto en la primera parte, llena de futbol con llegadas y opciones para ambos equipos, pues ambos salían motivados con sus respectivos objetivos, Boselli abrió el marcador en jugada de pizarrón a balón parado con un servició al área de Hernán Burbano, que el atacante pampero resolvió de cabeza al minuto 24. Apenas unos instantes después Fidel Martínez tuvo la oportunidad de epatar en una diagonal retrasada, pero el balón no le quedó cómodo y no pudo pegarle bien por lo que
desaprovechó la mejor oportunidad que tuvieron. En la segunda parte, se hizo evidente la desesperación de Tijuana en un partido que tenían que ganar para pensar en poder entrar a la Liguilla, sin embargo el buen juego de los esmeraldas, quienes nunca les prestaron la pelota comenzó por desgastarlos, encima al 50 Britos puso el 2-0 gracias a la asistencia de Elías Hernández. Así el argentino Darío Benedetto fue lo más gráfico de esta situación tras planchar a Mauricio Castañeda con lo que perdió la cabeza y el árbitro le sacó la segunda amarilla para echarlo del encuentro.
0 Vs.
5
Con un hombre menos y ya sin ilusión, Xolos solo jugaba a terminar el partido lo más decoroso posibles, la gente encendida en el estadio mostró el apoyo total y la Fiera sacó la garra para no conformarse con esta victoria pues en los últimos diez minutos Mauro Boselli mostró su calidad al lucirse con tres goles. Al 80 con un remate con la izquierda para enviar al fondo de las redes, dos minutos más tarde remató desde el lado izquierdo cruzado a la portería para el segundo y ya cuando se jugaba tiempo de compensación clavó el quinto gol de la noche con remate de cabeza desde el centro del área tras una asistencia de Hernández. Ahora León espera el resultado del encuentro de Cruz Azul este domingo para ver su posición final en la liguilla pero dado el resultado solo podría jugar ante Toluca o Morelia en los Cuartos de Final de la Liga MX. El árbitro Fernando Guerrero tuvo una regular labor para administrar el partido que se tornó ríspido por momentos, y amonestó a Ignacio González y Elías Hernández por León, mientras que por Xolos sacó la amarilla para Cristian Pellerano, Javier Gandolfi, Juan Carlos Núñez y Darío Benedetto en dos ocasiones.
ALINEACIONES
Xolos Cirilo Saucedo Pablo Aguilar Javier Gandolfi Juan Carlos Núñez Aldo Polo Javier Güemez Cristian Pellerano Richard Ruiz Fidel Martínez Darío Benedetto DT: Jorge Almirón
32
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
TABLA
PORCENTUAL
TABLA GENERAL
12.- UNAM 104/85 1.2235 13.- Veracruz 20/17 1.1765 14.- Chivas 96/85 1.1294 15.- Jaguares 92/85 1.0824 16.- Puebla 92/85 1.0824 17.- Atlas 88/85 1.0353 18.- Atlante 80/85 0.9412
Equipo JJ JG JE JP GF GC DIF. PTS 1.- América 17 11 4 2 31 12 +19 37 2.- Santos 17 9 6 2 32 20 +12 33 3.- León 17 8 6 3 25 14 +11 30 4.- Cruz Azul 17 8 5 4 21 17 +4 29 5.- Toluca 17 6 9 2 33 17 +16 27 6.- Morelia 17 8 3 6 26 23 +3 27 7.- Gallos 17 7 5 5 20 19 +1 26 8.- Tigres 17 6 7 4 23 20 +3 25 9.- Chiapas 17 6 7 4 26 25 +1 25 10.- Xolos 17 5 6 6 20 23 -3 21 11.- Rayados 17 5 5 7 22 23 -1 20 12.- Veracruz 17 4 8 5 20 24 -4 20 13.- Puebla 17 4 7 6 19 21 -2 19 14.- Pachuca 17 3 8 6 14 18 -4 17 15.- Atlas 17 1 9 7 18 29 -11 12 16.- Chivas 17 2 6 9 16 30 -14 12 17.- Atlante 17 3 3 11 17 35 -18 12 18.- Pumas 17 1 8 8 8 21 -13 11
LIGUILLA
Así se juega la Liguilla (Horarios y fechas por confirmar) 1.- América vs. 8.- Tigres Ida: Estadio El Volcán Vuelta: Estadio Azteca
3.- León vs. 6.- Morelia Ida: Estadio Morelos Vuelta: Estadio Nou Campo
2.- Santos vs. 7.- Gallos Ida: Estadio Corregidora Vuelta: Estadio TSM
4.- Cruz Azul vs. Toluca Ida: Estadio Nemesio Diez Vuelta: Estadio Azul
33
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
GOLEO INDIVIDUAL
Jugador Equipo Goles 1.- P. Velázquez Toluca 12 2.- M.Boselli León 11 3.- H. Suazo Rayados 10 4.- O. Peralta Santos 9 5.- A. Reyna Veracruz 8 6.- H. Mancilla Morelia 8 7.- R. Jiménez América 7 8.- R. Márquez Chivas 7 9.- C. Ochoa Jaguares 7 10.- A. Pulido Tigres 7
Toluca debió dedicarse una parte del primer lapso a defenderse ante el empujo del rival, aunque tuvo intentos guiados por Isaac “Conejito” Brizuela, cuya conducción fue cataloga exagerada por su compañero el ariete paraguayo Pablo César Velázquez, quien un par de veces recriminó que soltara antes el esférico.
34
ALINEACIONES
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
ESTADIO TECNOLÓGICO
Chivas Antonio Rodríguez Jesús Sánchez Patricio Araujo Héctor Reynoso Víctor Perales Jorge Enríquez Abraham Coronado Ángel Zaldívar Carlos Fierro Rafael Márquez Marco Fabián DT: Juan Carlos Ortega
Rayados Juan De Dios Ibarra Severo Meza José Basanta Ricardo Osorio Leobardo López Efraín Juárez Jesús Zavala Neri Cardozo Gael Acosta Lucas Silva Humberto Suazo DT: José Guadalupe Cruz
1 2
Vs.
LOS TAPATÍOS GANABAN, PERO NO AGUANTARON EL RITMO DE LOS RAYADOS
Rayados
seaprovechadeChivas AGENCIAS I GOLAZO
Los Rayados de Monterrey cerraron su participación en el Torneo Apertura 2013, con una victoria en el estadio Tecnológico, donde derrotaron 2-1 a las Chivas de Guadalajara en el encuentro correspondiente a la jornada 17. Los goles del encuentro fueron conseguidos Humberto Suazo al 82 y Neri Cardozo al 90, por Rayados y Rafael Márquez Lugo a los 16, por Chivas. Con este resultado, Monterrey
82
Humberto Suazo y Neri Cardozo al 90, por Rayados y Rafael Márquez Lugo a los 16, por Chivas. Con este resultado, Monterrey terminó con 20 puntos y Guadalajara con 12.
terminó con 20 puntos y Guadalajara con 12. En el arranque del encuentro, el conjunto local se lanzó al ataque en busca de ponerse al frente en la pizarra y a los siete minutos estuvo a punto de conseguirlo, cuando Humberto Suazo recibió el balón en el área, pero erro en el tiro y mando el balón por arriba de la cabaña de José Antonio Rodríguez. Las Chivas respondieron y en una llegada Ángel Zaldívar recibió falta de José María Basanta dentro del área, por lo cual se
marcó el penal y Rafael Márquez Lugo se encargó de cobrarlo a los 16 minutos, con lo cual llegó el 1-0. Los Rayados tuvieron arribos de peligro después de estar abajo en la pizarra y en una de estos Jesús Zavala remató en un tiro de esquina, pero el guardameta de los rivales estuvo atento para salvar su portería. Posterior a ello, ambos equipos lucharon por tener opciones de gol, pero todo quedó en los intentos y finalmente el primer tiempo culminó con la ventaja para las Chivas. En la parte complementaria, Guadalajara dejó ir una clara oportunidad de ampliar la ventaja, cuando Zaldívar quedó solo frente al portero Juan de Dios Ibarra, pero no pudo quitarse la marca y así todo quedó en un arribo inquietante. Monterrey respondió cuando Efraín Juárez mandó centro por derecha que remató Marlon de Jesús Pabón, la pelota pegó en el poste y en el segundo intento el mismo jugador dejó ir la oportunidad. Sin embargo, en la recta final el conjunto anfitrión se lanzó hacia el frente y Humberto Suazo puso el 1-1 a los 82 minutos, mientras Neri Cardozo marcó a los 90 y finalmente Rayados obtuvo la victoria de 2-1 en el Tecnológico. El árbitro del encuentro fue Miguel Ángel Chacón, quien amonestó a Marco Fabián, por Chivas y a Humberto Suazo, por Rayados. Expulsó a José Antonio Rodríguez, de Guadalajara.
35
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
ALINEACIONES
Pachuca Oscar Pérez Iván Estrada Marco Pérez Efraín Cortés Erick Gutiérrez Rodolfo Pizarro Daniel Arreola Walter Ayoví Daniel Ludueña Enrique Esqueda Jurgen Damm DT: Enrique Meza
ESTADIO HIDALGO
Gallos picotea y se mete a la Liguilla AGENCIAS I GOLAZO
Con gol en tiempo agregado, Querétaro derrotó 1-0 a Pachuca, para así amarrar su pase a la liguilla del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX y de paso dejar sin oportunidad a Xolos. El colombiano Wilberto Cosme fue el autor del tanto de la victoria, al minuto 92, para así darle a su equipo el pase a los cuartos de final y ya no depender de ningún resultado. Con este resultado, la escuadra queretana llegó a 26 unidades y amarrar su boleto como séptimo, por lo que se verá las caras con Santos Laguna, Tuzos se quedó con 17 puntos. De hecho, los de casa tuvieron la primera más clara apenas en el arranque en un balón por izquierda al área donde Daniel Arreola conectó un remate que llevaba dirección de portería, sin embargo, Amaury Escoto en la línea salvó. Tras este susto, los quereta-
nos se acomodaron mejor en la cancha y buscaron ir al frente, pero de manera tímida, porque mas allá de que tuvieron el balón, no así la capacidad para inquietar a la zaga local. A un minuto del descanso y sin haber hecho mucho al frente, el conjunto de los Tuzos tuvo la segunda ocasión más importante, en un remate del ecuatoriano Walter Ayoví que obligo a Edgar Hernández a recostar a su izquierda, para evitar la caída de su marco e irse así al medio tiempo. Para el complemento, Ignacio Ambriz sabía que el empate los podría dejar fuera, por ello decidió refrescar a su once, con los ingresos del argentino Leandro Gracián y Luis Loronna, quien estuvo cerca de darle esa anhelada anotación. A menos de 20 minutos para el desenlace, Marco Iván Pérez se convirtió en el héroe de Pachuca y en el villano de Querétaro, al salvar en dos ocasiones
consecutivas en la línea, a disparos del chileno Esteban Paredes y Loroña. En la recta final, en ese afán de ir al frente, los visitantes dejaron amplios espacios en su cuadro bajo y los de casa tuvieron al menos tres ocasiones para irse al frente en el marcador, sin embargo, no las aprovecharon y ahí cargaron con la derrota, ya que en tiempo de compensación vieron como Querétaro marcó el gol de la victoria y de la liguilla. Todo se originó en un balón filtrado para el colombiano Wilberto Cosme que al momento de encarar a Oscar Pérez se le alargó el esférico, pero con tan bueno suerte que le rebotó a él mismo para introducirse al fondo de las redes y así darle los tres puntos que los pone dentro de los ocho mejores. El arbitraje estuvo a cargo de Jorge Isaac Rojas, quien tuvo una buena labor y no mostró ninguna tarjeta.
ESTADIO JALISCO
0 1 Vs.
ALINEACIONES
Atlas Miguel Pinto Daniel Cisneros Facundo Erpen Leandro Cufré Francisco León Juan Pablo Vigón Lucas Ayala Flavio Santos Edson Rivera Omar Bravo Matías Vuoso DT: José Luis Mata
ALINEACIONES
Gallos Edgar Hernández Luis de Souza “Apodi” Mario Osuna Gerardo Espinoza George Corral Amaury Escoto Yasser Corona Luis Pérez Diego de la Torre Wilberto Cosme Esteban Paredes DT: Ignacio Ambriz
0 1 Vs.
Atlas mete a Tigres a la Liguilla AGENCIAS I GOLAZO
Tigres de la UANL aprovechó la derrota de Chiapas para calificar a la liguilla, luego de vencer de manera poco brillante 1-0 a un Atlas que jugó con nueve hombres desde el primer tiempo, en partido de la fecha 17 del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX. La anotación del triunfo fue obra del argentino Facundo Erpen, en propia portería, tras un remate de Edgar Gerardo Lugo, al minuto 52, para así llegar a 25 unidades y apoderarse del octavo sitio en detrimento de Chiapas, con lo que se verá las caras con América en cuartos de final. La derrota de Chiapas en Cancún le abrió las puertas a los Tigres hacia una virtual liguilla, para lo cual necesitaba de la victoria y apenas cumplidos los primeros 30 minutos, pese a que el marcador seguía sin moverse, el boleto lo tenían prácticamente en la bolsa, luego que el cuadro tapatío jugaba ya con nueve hombres.
El trámite inicial no fue sencillo para los “felinos del norte”, que pese a tener la obligación de sacar los tres puntos, no arriesgaron mucho, esperaban el momento para atacar, ante un cuadro local que no dudó en tomar la iniciativa, pero vio como todo su plan cambiaba al quedarse con diez hombres por una rigoristas expulsión sobre Flavio Santos. La situación se le terminó de complicar a los de casa cumplida la primera media hora de juego, debido a que Vicente Matías Vuoso se ganó su segun-
da tarjeta amarilla y por consiguiente la roja, en un lapso de nueve minutos. Fue hasta la parte complementaria cuando un centro de Damián Álvarez al área encontró a Gerardo Lugo, quien conectó un cabezazo que pegó en el zaguero argentino Facundo Erpen, para terminar en el fondo de las redes y poner así el 1-0, al minuto 52. Con la anotación, los regiomontanos ya no quisieron nada, su técnico, el brasileño Ricardo Ferretti, decidió que era momento de amarrar el resultado, más allá de que tenían dos hombres más y todo para aumentar la ventaja. El arbitraje estuvo a cargo de José Alfredo Peñaloza, quien tuvo una actuación regular inclinada más a mala. Expulsó de roja directa a Flavio Santos (26) y de doble amarilla a Vicente Matías Vuoso (30); además de amonestar a Carlos Nava (63) y a Lucas Ayala (87), por los de casa. Mostró tarjeta preventiva a Carlos Salcido (61), Alan Pulido (68) y a Lucas Lobos (88) por la visita.
ALINEACIONES
Tigres Enrique Palos Jesús Dueñas Juninho José Rivas Jorge Torres Nilo Carlos Salcido Guido Pizarro Lucas Lobos Damián Álvarez Danilo Verón Alan Pulido DT: Ricardo Ferretti
36
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
Con mucha valentía, Guerreros
SEGUDAN LNT
se volcó en busca de importantes dividendos que terminaron por catapultarlo a la cúspide de aquella categoría. Fueron dos años de sensatos aprendizajes, duras lecciones, entrega, sacrificio y sobradas alegrías.
ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E
Trote ligero alrededor del campo, estiramiento y labores físicas. Los Guerreros del Atlético Chiapas continúan trabajando a tope aún cuando no tendrán actividad este fin de semana en la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División profesional. El estadio “Víctor Manuel Reyna” divisó el compromiso de la plantilla albiazul que se alista para encarar el cierre del Torneo Apertura 2013 y la liguilla de la categoría bajo las órdenes del preparador físico José de Alba ante la supervisión del profesor Ignacio Negrete, director técnico de los gladiadores. Sin embargo, no todas son buenas noticias. El desgaste a lo largo de la campaña ha sido considerable y decidió cobrar una nueva factura. Ander Padrón se ha entrenado al margen del equipo después de presentar una dolencia en la rodilla derecha a principio de semana, fue evaluado el pasado martes y será hasta este 8 de noviembre cuando se tenga el diagnóstico final. Será hasta la tarde de este viernes cuando los pupilos del “Bambi” retornen a la cancha sintética del Zoque para retomar conceptos futbolísticos, a la espera de la confirmación de un cotejo amistoso para mantener el ritmo de juego, toda vez que la Jornada 14 de la división les concedió a los chiapanecos descanso por ajustes de calendario.
Buena historia El Torneo Bicentenario 2010 atestiguó el renacimiento de un proyecto noble, convincente, dinámico, entregado, tenaz y prometedor. El “equipo del
Guerreros aprovechó la pausa
SERÁ HASTA LA TARDE DE ESTE VIERNES CUANDO LOS PUPILOS DEL“BAMBI” RETORNEN A LA CANCHA SINTÉTICA DEL ZOQUE pueblo”, Guerreros del Atlético Chiapas, retornaba a la senda protagónica del futbol mexicano profesional. La Tercera División albergó, a la postre de una década de ausencia, la convicción y entereza del conjunto que “nunca se fue”. Con mucha valentía, Guerreros se volcó en busca de importantes dividendos que termina-
ron por catapultarlo a la cúspide de aquella categoría. Fueron dos años de sensatos aprendizajes, duras lecciones, entrega, sacrificio y sobradas alegrías. De una cancha a otra, de un horario a otro, de una lágrima al júbilo; su afición, siempre fiel, honesta y entregada, se convirtió en un pilar de suma importancia para la continuidad del
propósito albiazul, brindarle a los talentos de casa un sitio de peso para el desarrollo adecuado de sus valores humanos y aptitudes físicas y mentales; qué mejor que la contribución social a través de la práctica del deporte. Impulsado por la gallardía de su gente, el Atlético Chiapas optó por retribuirle un poco de su entrega y apoyo incondicio-
nal. Por ello, Guerreros se atrevió a dar un paso agigantado al depositar sus ilusiones, para el Apertura 2012, en la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División, donde milita hasta la fecha. En año y medio disputando el honor que sus colores representan, Guerreros se ha ganado el respeto y estima de sus más férreos contendientes al títu-
37
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
Los albiazules se ponen a punto para buscar su mejor forma, revisando su historia en esta segunda época de buenos pasos lo; como en los viejos tiempos, como hoy, como ayer, como siempre. El Atlético Chiapas continúa construyendo cabalmente su historia. Sumando en total 76 puntos a lo largo de las tres recientes campañas, los Guerreros del Atlético Chiapas son la institución futbolística representativa del estado que más unidades ha conseguido atesorar en la misma temporalidad, con posibilidad de extender la monta a 80, en caso de conseguir la victoria por diferencia mínima de dos goles ante Cuautla el próximo 14 de noviembre cuando se dispute el último partido del certamen regular.
Dirigidos por el profesor Daniel Mora, hoy en día auxiliar de la plantilla chiapaneca, Guerreros alcanzó la sexta posición general del Grupo I en su primera aparición en la categoría, cuantificando 23 puntos con una racha de siete encuentros ganados, uno empatado por cinco perdidos en catorce fechas jugadas. Debut considerablemente plausible ante rivales de mayor exigencia y fogueo. El reto siguiente parecía mayúsculo: superar lo realizado el semestre anterior, sin embargo, Mora y sus pupilos encararon el Clausura 2013 sin complejos, con buen futbol y mucho
corazón. En igual número de jornadas, Guerreros se agenció siete victorias, por tres empates e igual cifra de tropiezos para finalizar en el tercer peldaño del sector, nuevamente con pasaporte en mano a la liguilla de la división, alcanzando los cuartos de final, superando la fase de octavos lograda un campeonato previo. Misión cumplida. Aquellos ávidos de perpetuidad levantan la cara y con disciplina afrontan lo venidero. Siempre quieren más. Para el Apertura 2013, justa que yace aún en disputa, el Atlético Chiapas decidió contratar los servicios del director técnico Ignacio
Negrete, no obstante, Daniel Mora permanece en la plantilla como el segundo capitán a bordo de la nave. Juntos otra vez, maestro y alumno, emprendieron un viaje “placentero”. A falta de una actuación gladiadora para el cerrojazo de la pugna invernal, Guerreros ha superado cualquier marca individual registrada con antelación. Hasta ahora, y como lo ha hecho durante trece jornadas, mantiene el subliderato de la tabla con 27 puntos, siete triunfos, cinco de ellos librados con pulcritud en calidad de local; tres igualadas y mismo dígito de descalabros, promediando en 18
meses una efectividad del 75 por ciento, aguardando al contrincante enlistado en la primera prueba de cara la obtención del preciado cetro liguero. El rendimiento individual de sus integrantes también cobra realce. Hace un año, el delantero Jhonatan Piñón fue el máximo anotador de la escuadra albiazul con 5 goles; el semestre pasado Eduardo Aguirre hizo lo propio con 7; en la actualidad, Luis Zuart acumula 8 anotaciones, y entre él, Josafat Tello y Carlos Reyes suman 17, anclados dentro de los mejores veinte rompe redes de la competencia.
38
SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
SEGUNDA LP
Ocelotes salió de pesca
TERCERA DIVISIÓN
Mezcalapa no pudo ante Poza Rica ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Y consiguió un Delfín en sus redes que lo ponen más arriba en la tabla general de esta categoría de cara a la Liguilla
Todo parece indicar que los felinos ya le tienen tomada la medida a los “carmelitas” a quienes les han echado a perder la fiesta en varias oportunidades, y esta no fue la excepción, ya que Delfines quería despedirse de su público con un triunfo y los chiapanecos simplemente les dijeron que no.
Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cerró con un triunfo su participación en el Apertura 2013 de la Segunda División Profesional, en calidad de visitante, al derrotar por dos goles a uno a los Delfines en lo que fue el arranque de la fecha 14. Abraham Flores se convirtió en el héroe de la noche al convertir los dos goles para la visita; sin embargo, también dejó escapar dos goles cantados, lo que impidió que la noche del sábado no se convirtiera en una masacre. Todo parece indicar que los felinos ya le tienen tomada la medida a los “carmelitas” a quienes les han echado a perder la fiesta en varias oportunidades, y esta no fue la excepción, ya que Delfines quería despedirse de su público con un triunfo y los chiapanecos simplemente les dijeron que no. Previo al encuentro y durante el mismo, el Dios Tláloc se hizo presente, la cancha estaba en muy malas condiciones, con charcos por todos lados, y eso originó una pésima circulación de balón y un pobre desempeño futbolístico. Ocelotes llegó con banderas desplegadas, apenas al minuto uno de juego, Guillermo Guillen se barre pare evitar que el balón llegara a Abraham Flores; mas, no evitó que llegara a Murilo Damasceno quién definió a la salida Gastón Valera, el esférico cruzó la línea de gol pero el árbitro decidió anular la anotación por supuesta posición adelantada, algo difícil de creer ya que el balón había sido tocado anteriormente por el defensa. Al minuto 3, los felinos volvieron a llegar por la pradera izquierda, en esta ocasión, Damasceno Neto desbordó hasta la línea de gol y mandó un centro por alto al corazón del área donde llegó Abraham Flores para contactar con la cabeza y cruzar el remate a segundo poste a donde nunca iba a llegar el cancerbero: golazo de Ocelotes. Con la ventaja a su favor los felinos se lanzaron en busca de otro gol para tratar de llevarse el botín completo de cuatro puntos a Tapachula y en una copia casi idéntica al primer gol, Flores Acosta se planta en el área local pare recibir el pase de Damasceno Neto, pero al momento de intentar definir, un charco detuvo por un segundo el viaje del esférico, acción que bastó para que éste le quedara unos centímetros atrás del “cebolla” y no poder vacunar.
Mezcalapa Futbol Club sucumbió por marcador de 4 goles a 1 en su visita al lejano municipio de Poza Rica, Veracruz, en duelo que abrió las acciones de la Jornada 12 de la Tercera División Profesional. La Furia Verde tuvo un encuentro sumamente complicado y en los primeros minutos del partido se vio abajo en el marcador por dos goles. No obstante, el tanto anotado por el mediocampista chiapaneco, Fidel Herrera, dio esperanzas a los chiapanecos para buscar remontar. Sin embargo, Poza Rica hizo valer su condición de sublíder general y en el segundo tiempo consiguió anotar dos goles más para decretar así el 4-1 definitivo en el marcador y propinar a los chiapanecos su segunda derrota en la mini gira efectuada desde el pasado miércoles por Veracruz, donde también disputaron un encuentro pendiente ante Lanceros de Cosoleacaque. Tras este resultado, La Furia Verde se queda en 18 unidades, mientras que Poza Rica ascendió a 25 puntos. El próximo encuentro para Mezcalapa FC será el domingo 17 de noviembre, recibiendo a Estudiantes de Xalapa en el Estadio “Adolfo López Mateos”. timonel.
“
Pierde algunos lugares en la tabla y deberá volver a la senda del triu nfo en su cancha para su próximo compromiso
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General
ALBERTO CASTREJÓN Editor
D I R E C T O R I O PETRI CASTILLEJOS Diseño Editorial
Tel: 01 961 12 137 21
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS 39
@7G olazo
40
deportes@sie7edechiapas.com.mx • No. 37 MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
Darío Verón 12112013 • SUPLEMENTO DEPORTIVO EL SIE7E DE CHIAPAS
Sociales Editor: Luis Álvarez • Martes 12 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Frida Morales Nazar Una espectacular noche en la que celebró su cumpleaños de quince años, rodeada de sus seres queridos P 42
Intuición femenina ¿Verdad o exageración? P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
SOCIALES
Fernanda Paredes, Karla María José y Giuseppina Constanzo.
Lupita Mora y Federico Ruiz.
Frida CELEBRA A LO GRANDE
Gaby Baltasar, Lu Resendiz y Blanca Castellanos.
Una espectacular noche en la que celebró su cumpleaños de quince años, rodeada de sus seres queridos.
Morales Nazar LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
En medio de una gran celebración Frida Morales Nazar llego a la etapa de las ilusiones y que mejor manera que rodeada de todos sus seres queridos. Bety Nazar y Gilberto Morales, padres de la cumpleañera, fueron los encargados de organizar esta gran fiesta, en donde los presentes brindaron en honor de su encantadora hija, mismos que la colmaron de felicitaciones y buenos deseos. Una noche llena de buenos recuerdos, grandes momentos y sobre todo mucha felicidad fue la que Frida vivió al máximo, agradeciendo a cada uno de los presentes por acompañarla. Con sus padres, Gilberto Morales y Bety Nazar y su hermanito Diego.
XV AÑOS
Familia Balboa Sánchez.
Una noche llena de buenos recuerdos, grandes momentos y sobre todo mucha felicidad fue la que Frida vivió al máximo, agradeciendo a cada uno de los presentes por acompañarla.
12112013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
X V
A Ñ O S
Lorena Toledo e Iván Álvarez.
Enna Moguel, Martin Zuarth y Gaby Rojas.
José Manuel Balboa y Valeria Domínguez.
Karla Coutiño y Javier Acuña.
Sofía, Stephania, Lucia, Ximena y Alejandra.
Rogelio y Montse.
Rafa Platas y Abelardo Moreno.
Alexis Mandujano, Diana Cordero y Salma Narcia.
Juliana Montero y Elizabeth Sierra.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 12112013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
Intuición femenina ¿Verdad o exageración? AGENCIAS I EL SIE7E “No me late”. “Se me hace que no es bueno que vayas”. “Se me hace raro”. “¿Por qué te llama tanto?” “Mira, para cuando tu vas… yo ya vengo”. Estas frases y otras similares expresadas más por mujeres, muchas veces son contestadas con agresividad por poner en duda alguna de nuestras buenas o malas intenciones. Es esa intuición de una esposa que detecta a quien se acerca a su pareja con afán no solamente amigable, y que es muchas veces interpretada como celos infundados, pero al paso del tiempo se comprueba que estaban muy bien fundamentados. Cuando me preguntan si las mujeres son iguales a los hombres en capacidad y eficiencia siempre contesto con un rotundo ¡no! Porque querer igualarse sería signo de inferioridad. ¿O no muchachas? Siempre he compartido mi admiración a las mujeres y más a quienes toman la decisión, por gusto o por necesidad, de trabajar. En este día comparto con gusto una de las cualidades, de entre muchas otras, que hace únicas a las mujeres: Esa intuición tan desarrollada que las hace detectar cosas que muchos no vemos. La capacidad extraordinaria de analizar las cosas desde un punto de vista femenino y detectar cuando algo no anda bien. Esa misma intuición con la cual una madre detecta la tristeza, el dolor o la incertidumbre de un hijo sin haber escuchado aún ninguna palabra. Por supuesto que esa capacidad la tienen más desarrollada que nosotros los varones. Pero no hablo de quienes, por causa de su baja autoestima e historia personal, ven continuamente “moros con tranchetes”.
que las hace investigar a fondo cuando dudan de la fidelidad de su pareja sin existir pruebas contundentes de que así sea. Por supuesto que hay una línea muy delgada que divide la verdadera intuición de la suposición infundada. Pero al paso del tiempo he confiado y seguiré confiando en la intuición de mi esposa, a quien le agradezco tanto que aplique esa capacidad en nuestra familia. Una de las características que
Se le llama también sexto sentido, corazonada, voz interior, revelación y obviamente ese don existe pero a veces es bloqueado por el intelecto, que desea a toda costa analizar a fondo las situaciones. Un estudio publicado por el British Journal of Psychology la definió a la intuición como lo que ocurre cuando el cerebro busca entre las experiencias pasadas y las señales externas para tomar una decisión, pero el proceso ocurre tan rápido que la reacción es a nivel inconsciente. Según la Dra. Judith Orloff, profesora de Psiquiatría de la Universidad de California en los Ángeles, hay neurotransmisores que responden a estímulos del ambiente y a emociones, y no solamente ante experiencias pasadas. Cuando estos neurotransmisores se activan, se sienten mariposas en el estómago e incomodidad y se activa eso que llamamos intuición. Hay otras investigaciones recientes que confirman que las mujeres sí tienen habilidad psíquica para discernir los sen-
timientos de otros e, inclusive, analizar a fondo las miradas y expresiones para identificar y ser empáticas hasta en lo que probablemente otra persona está pensando. Claro que depende de qué tanto fortalezcan esta capacidad, porque tú y yo sabemos que existen mujeres sumamente despistadas que a duras penas identifican sus propias emociones. La intuición incluye: Tu capacidad de leerte y leer a los demás. Presentir situaciones antes de que ocurran, mientras ocurren o si han ocurrido. Estar en contacto con tu ser espiritual o sabiduría superior. Esa voz interior que nos advierte un peligro. El discernimiento sobre algo que puede o no convenirnos. Duele reconocerlo pero muchas veces no hacemos caso de esa capacidad que tienen las mujeres y caemos en errores que lamentamos al paso del tiempo. ¡Qué razón tenía mamá! ¿Por qué no hice caso a mi esposa? Es esa misma intuición la
forjan una relación de pareja saludable es precisamente el compartir los sueños, deseos, preocupaciones e incertidumbres con la pareja y es precisamente en esos momentos cuando se pueden tomar las mejores decisiones. Hay un proverbio chino que dice: “Nadie prueba la profundidad de un río con ambos pies”. Busquemos siempre un consejo y si es de una mujer que amamos y admiramos, mejor.
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
No se contaba con la factibilidad de uso de suelo favorable para restaurante y eventos masivos, licencia de construcción y licencia de funcionamiento, debido a que nunca fueron tramitados
De última hora SIN REQUISITOS NECESARIOS
Suspenden autoridades municipales construcción de la Palapa“Yaquesita” y show de“Komander” COMUNICADO I EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez.- Al no contar con los permisos de construcción y las medidas necesarias de protección civil para garantizar la integridad de la ciudadanía, el gobierno de la ciudad suspendió
la construcción de la palapa denominada “Yaquesita” y, en consecuencia, el show del grupo musical “Komander”. En un primer momento, la Secretaría de Infraestructura observó que para la construcción del inmueble, ubicado en el Boulevard Belisario Domín-
45
guez 2606, no se contaba con la factibilidad de uso de suelo favorable para restaurante y eventos masivos, la licencia de construcción y la licencia de funcionamiento, debido a que nunca fueron tramitados. Al no contar con estos requisitos, se determinó que no
se garantizaban las medidas de seguridad y por tanto no se pueden celebrar actos masivos, tal como lo sustenta el artículo 54 de la Ley de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado. Cabe destacar que de for-
ma responsable, se realizó la inspección y evaluación de la obra, con lo que determinó la ausencia en las medidas de seguridad y los permisos legales para realizar la construcción de dicho edificio. Es importante aclarar que para que el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez autorice la venta de boletos para un espectáculo, son requisitos necesarios presentar los permisos emitidos por la Secretaría General del Ayuntamiento y el dictamen de Protección Civil. Ante ello, derivado de la ausencia de los requisitos, no fue autorizada la venta de boletos para el show del grupo musical “Komander”, el cual se efectuaría el 15 de noviembre en el lugar en mención. De esta manera, el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez refrenda su compromiso de impulsar medidas y acciones que permitan salvaguardar su integridad y fomentar la convivencia plena bajo las normas de seguridad que la ley exige.
CULTURA
FOTO: CORTESÍA
Ofrece Orquesta Sinfónica de Chiapas magno concierto en Tonalá
COMUNICADO I EL SIE7E
La Orquesta Sinfónica de Chiapas realizó magno concierto en el salón de usos múltiples Joaquín Miguel Gutiérrez, la noche del pasado sábado, para este concierto la Sinfónica de Chiapas preparó un programa con una recopilación de obras presentadas y favorablemente recibidas por el público en las temporadas de conciertos del presente año y reunió piezas tanto de compositores nacionales como europeos.
La Orquesta se ha presentado exitosamente también en las ciudades de Jalapa Veracruz, Uruapan, Michoacán, Cd. de México y en este pasado mes de Octubre en el Festival Cultural Maya en Mérida, Yucatán, donde tuvo una gran acogida por el público yucateco. Roberto Peña Quezada, director de la Sinfónica de Chiapas, es egresado del Conservatorio de Berna, Suiza, ha colaborado durante 17 años en la conformación de agrupaciones de música de concierto
Ayuntamiento
entrega reconocimiento al director, Roberto Peña Quezada
en el estado de Chiapas, tales como: la Sinfónica de la Unicach (1996), la Sinfónica Juvenil de Chiapas (2001) y la Sinfónica del Estado (2009). Las melodías que ofrecieron al publico tonalteco fue-
ron: Rapsodia Hungara No. 2 (Franz Lizt), Marcha Eslava (P.I. Tchaikovsky), Obertura Guillermo Tell (G. Rossini), Noche de los Mayas (Silvestre Revueltas), Tierra de temporal (Pablo Moncayo), Sones de Mariachi (Blas Galindo) y a petición del público interpretaron “Huapango” de Pablo Moncayo, la cual causó felicidad a los espectadores. Este evento organizado por la coordinación de Cultura del ayuntamiento que encabeza Ricardo López Vasallo, con
apoyo del presidente municipal Manuel Narcía Coutiño, al evento asistieron unas 400 personas aproximadamente, quienes disfrutaron de este concierto en una velada amena musical, muy agradable. El presidente municipal entregó un reconocimiento al director de la Orquesta, a quien le agradeció infinitamente que hayan asistido a Tonalá a deleitar a su pueblo, ya que la música es cultura, “y este gobierno tiene como prioridad traer cultura al pueblo”.
46
SIE7E DE CHIAPAS •12112013
AL CIERRE
CONDICIONES LABORALES
Apoyan proyectos turísticos de mujeres en Michoacán
NOTIMEX I EL SIE7E Morelia.- La Secretaria de Turismo Federal (Sectur) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) suscribieron un convenio a través del cual impulsarán el empoderamiento y crecimiento económico de las mujeres que trabajan en el turismo. La firma del convenio estuvo a cargo de las titulares de ambas dependencias, Claudia Ruiz Massieu Salinas y Lorena Cruz Sánchez y el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo fungió como testigo de honor. En este marco el mandatario estatal aseguró que en su administración se trabaja para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, “pues queremos que tengan las oportunidades necesarias para encausar su desarrollo y el de su familia”, dijo. Reconoció que la participación de las mujeres, indispensable para poder alcanzar el desarrollo integral de la sociedad, y resaltó la importancia del Foro de Empoderamiento Económico de la Mujer en el
Sector Turístico. En ese foro fueron presentados dos proyectos relacionados con el rubro que son operados por el Grupo de Mujeres Textileras de Tlamazacapa en Taxco, Guerrero, y por doce empresarias michoacanas de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga. Estos grupos cuentan con hostales, cocinas tradicionales y talleres artesanales, que permiten a los visitantes involucrarse, conocer y vivir la experiencia mágica de algunos destinos de Michoacán. El mandatario estatal refirió que estos exitosos proyectos se han consolidado gracias al apoyo de los respectivos gobiernos estatales y ahora son un gran ejemplo de organización a nivel nacional. Celebró el anuncio de que tanto la Sectur Federal como el Inmujeres, participarán en el diseño y la implementación de un Programa Específico para impulsar el empoderamiento y la agencia económica para mujeres de las MIPyMES turísticas. A su vez, la titular de la
Sectur Claudia Ruiz Massieu, afirmó que los gobiernos federal y estatal se toman muy en serio la responsabilidad de incluir la perspectiva de género, para que las mujeres tengan participación en actividades económicas, con la posibilidad de proveerles herramientas, promover el crecimiento económico y la generación de empleo. Claudia Ruiz Massieu también señaló que en afán de impulsar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, se trabaja en canalizar más recursos. Resaltó los beneficios que representa para el sector turístico, el generar orgullo por las tradiciones y la cultura y a través de ese legado, “encontrar la vía para alcanzar un mayor desarrollo económico”. “Porque el turismo tiene componente para generar desarrollos productivos, lo vimos en dos ejemplos, las tejedoras de palma y las mujeres de Santa Fe, que generan desarrollo económico heredando su conocimiento ancestral”, expresó la funcionaria federal.
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Corruptos en la Delegación de la Sedesol-Chiapas Mucho cuidado deberá tener el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Eduardo Zenteno, ya que en algunas áreas de esta dependencia se encuentran incrustados personajes con un pasado lleno de corrupción y que hoy han tomado por asalto esta delegación federal. En la coordinación de asesores de Sedesol en Chiapas se encuentra un personaje como Albert Hernández Castellanos, quien en anteriores cargos dentro de la Jurisdicción Sanitaria No.7 con sede en la ciudad Tapachula dejó una estela de corrupción que bien valdría la pena que fuera investigado antes de que cauce mayor daño esta dependencia. El otro caso es el de Iván Órnelas Silva, quien fungió en la administración del exalcalde Emmanuel Nivón González, hoy preso por peculado, fungió como Director de Ingresos donde según se sabe nunca entregó cuentas claras en la tesorería municipal, sin embargo logró incrustarse en esta Delegación federal a pesar de su negro pasado como funcionario público municipal. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y Emilio Zebadua como Oficial Mayor de esta dependencia deben estar enterados de esta situación, pues lo que se busca es personal con calidad moral, no gente que arrastra un negro pasado como el que hoy comentamos. Gobierno si presentó propuesta al magisterio Contrario a lo que han propagado los dirigentes magisteriales comisionados para integrar la comisión negociadora con las autoridades, el gobierno del estado sí acudió a los encuentros programados en la sede de la Secretaría de Gobernación el pasado fin de semana. Lo hizo con propuestas concretas, viables y entendibles en el ámbito de las competencias que las propias leyes de facultan. De parte de las autoridades estatales, se ratificó de esta manera su disposición para lograr acuerdos factibles, a fin de terminar con el paro de labores que ya ha cumplido setenta días. Ejemplifica la SE, que ante la petición realizada por los docentes en el sentido de que el gobierno se comprometa a no ejercer ninguna
acción “represiva” de índole laboral, administrativa o económica, contra maestros, padres de familia y estudiantes; la instancia reafirmó su determinación de seguir respetando los derechos constitucionales de asociación y manifestación de quienes han participado en las acciones emprendidas por los maestros, por lo que negó que se planifique proceder contra los inconformes. Esto es concordante con el espíritu democrático que posee el gobernador Manuel Velasco Coello para tratar asuntos sensibles como son las protestas magisteriales, además que con esta postura se da fe de la tolerancia con que las autoridades estatales se han conducido hasta hoy. En el mismo contexto, la dependencia estatal subraya que en todas y cada una de las fases educativas, se respetará el derecho de participación de las y los maestros chiapanecos, ya que el espíritu de las nuevas leyes en la materia contemplan adecuaciones a las particularidades de cada entidad, y en este caso Chiapas presenta las propias que deberán ser atendidas con sentido incluyente de toda la sociedad y como protagonistas directos los trabajadores de la educación de la entidad. CNOP ratifica compromiso de transformación En el marco del Primer Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) rumbo a su Asamblea Nacional de 2014, celebrado en la ciudad de Durango, Durango; encabezado por la Senadora Cristina Díaz Salazar, líder nacional de CNOP y de César Camacho Quiroz, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI); la delegación cenopista de Chiapas, asistió para ratificar su compromiso de contribuir en los cambios que demanda el país. Operativo Diciembre Seguro El Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) lleva a cabo, de manera periódica, mesas de trabajo con dependencias de los tres órdenes de Gobierno para implementar las acciones preventivas durante el tradicional operativo diciembre seguro, dio a conocer el secretario Ejecutivo del Comsep, Christian Pinto Hernández…Nos leemos en la ptóxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
12112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Decide el Gobierno Federal, Brindar una seguridad mayor a Ediles Michoacanos Amenazados •MORENA Vendrá a Fortalecer la Lucha por la Preservación del Petróleo Para los mexicanos: Cárdenas El difícil ambiente social de inseguridad pública que predomina en este momento y desde tiempo atrás en Michoacán, ha obligado finalmente al gobierno federal a brindar protección a los alcaldes de esa entidad. No será a todos, aunque sí a los que están amenazados o intimidados por el crimen organizado. La Secretaría de Gobernación ha dado a conocer que dará respaldo a los ediles amenazados y, sobre todo, aquellos que desde este momento han recibido un ultimátum de parte del crimen organizado sobre la exigencia de otorgar una “cuota económica” a quienes viven al margen de la ley. La decisión del gobierno federal, choca un poco con la posición del gobernador michoacano, Fausto Vallejo quien afirmó que la entidad a su cargo no necesita más del Ejército mexicano, ni tampoco de la Policía Federal. Don Fausto afirmó que con el personal que conforman las corporaciones policiacas en esa entidad es más que suficiente para dar la batalla a uno o dos carteles de la droga que vienen operando ahí para desgracia de los michoacanos. Luego de dar la bienvenida
al MORENA como partido político, el líder moral y fundador del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que Andrés Manuel López Obrador y su instituto político vendrá a reforzar la presencia de la izquierda en nuestro país, sobre todo en un momento de definición política como la que está por vivirse en materia de reforma energética. Los dos dirigentes coinciden en que al sumar sus fuerzas les permitirá dar una mejor batalla por impedir que se privaticen las industrias petrolera y eléctrica del país. Cárdenas Solórzano ha explicado que la izquierda mexicana no está en contra de la modernización, el desarrollo y la eficiencia de esas industrias nacionales. Lo que rechaza son las líneas privatizadoras que, de alcanzarse, dejarán en la indefensión al pueblo de México. Ayer mismo y de pasadita, el líder moral del PRD dejó en claro que no busca ser el próximo presidente de ese partido político. La lucha en favor de mantener el petróleo de México para los mexicanos la lleva a cabo como un acto de responsabilidad y una posición patriótica.
Veremos qué tanto pueden hacer esos dos políticos, referentes de la lucha social de finales y principios del siglo pasado y del presente. Ayer murió el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Joaquín Hernández Galicia, mejor conocido como “La Quina”. Poderoso dirigente en los años 70 y 80 que logró influir en las grandes decisiones de las políticas laborales de los gobiernos federales, se atrevió a enfrentarse al entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República, Carlos Salinas de Gortari a quien le dio la espalda para apoyar abiertamente a Cuauhtémoc Cárdenas. El error lo pagó con la cárcel, unos meses después de que Salinas de Gortari llegó al poder. El imperio que había creado don Joaquín se vino abajo y permitió que el cuestionado Carlos Romero Deschamps llegara a la dirigencia del STPRM. Valiente como fue, a sus 92 años de edad don Joaquín aun llegaba a opinar fuerte en contra de los gobiernos y, sobre todo, de la actual dirigencia del sindicato del que una vez fue el Señor feudal.
47
Rugidos “El mal fin” Desmemoriados como somos los mexicanos, siempre o casi siempre terminamos por doblegarnos ante las estrategias comerciales de empresas trasnacionales que buscan, eso sí, sacar ventaja y más ganancias económicas para su bolsillo. Por tercer año consecutivo, los empresarios de las tiendas comerciales han logrado imponer el “Buen Fin”, una estrategia comercial que a lo largo de tres días intenta vender lo que a lo largo del año no han podido colocar. El plan es una mala copia del “Viernes Negro” como se le conoce en Estados Unidos, donde ahí sí, durante un día todas,todas, todas las mercancías son rematadas al 50 por ciento. Aquí no sucede eso. Aquí, empresarios de tiendas comerciales y autoridades del gobierno federal en clara complicidad, intentan llevar a cabo un “Buen Fin”, tres días de ventas de todo tipo de productos pero sin rebaja en sus precios. Ni un centavo le bajarán a lo que hoy cuestan los enseres electrodomésticos, la ropa, el calzado y todo lo demás. La trampa comercial radica en que usted pagará lo mismo, solo que buscarán endeudarlo con pagos “a meses sin intereses”, pero al mismo precio. ¡Los pillos andan sueltos!
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “No estoy buscando la dirigencia del PRD…” El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, al cuestionársele sobre si buscaría una candidatura de unidad para dirigir el PRD.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1435 MARTES 12DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM