13/09/2013

Page 1

PERTURBACIÓNTROPICAL

Afectaciones por lluvias en las regiones Soconusco e Istmo Costa P3

Se mantiene sesión permanente del Consejo Regional de Protección Civil

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1386 VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA

Injusto que negaran libertad a Patishtán: gobernador Velasco P6

P4

“Debe proceder el indulto”, afirmó el mandatario estatal

Cañeros piden subsidio para enfrentar crisis P20

Pide Turismo no magnificar conflicto magisterial, visitantes seguirán llegando, afirman P5 PROCEDA

Decretan alerta roja por lluvias torrenciales P2


Miles de familias sin agua en Real del Bosque; hogares presentan cuarteaduras P14

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Viernes 13 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PROTECCIÓN CIVIL

Se espera

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El Sistema de Protección Civil activó este jueves la alerta roja del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda) en las regiones Istmo-Costa y Soconusco de Chiapas, debido a la presencia de lluvias torrenciales que se espera superen hasta la máxima histórica de los 300 milímetros durante las próximas 48 horas.

En ese sentido, Luis Manuel García Moreno, director del Protección Civil Estatal, detalló que una zona de inestabilidad localizada en el sur del Golfo de México y otro en el Golfo de Tehuantepec, provoca las torrenciales lluvias, además de que hay hasta un 60 por ciento de probabilidades de que este fenómeno se convierta en un ciclón tropical.

Por lo que también se activó la alerta naranja en las regiones Frailesca y Sierra mariscal debido a que se pronostican lluvias de entre 70 y 150 milímetros, mientras que para el resto del estado se activó la alerta amarrilla. Por lo que las dependencias del gobierno estatal se reportaron listas para actuar en caso de ser necesario de acuerdo

a lo que marque el protocolo de emergencia, en coordinación con el Ejército mexicano y la Marina, además de los 122 Ayuntamientos de la entidad. Luis Manuel García Moreno destacó que se cuenta con un padrón de más de mil 80 refugios temporales en todo el estado, debidamente identificados y puestos a disposición de la población que pudiera nece-

FOTO: INTERNET

Decretan alerta roja para regiones Istmo-costa y Soconusco por lluvias torrenciales

que superen los 300 milímetros durante las próximas 48 horas Hay hasta un 60 por ciento de probabilidades de que este fenómeno se convierta en un ciclón tropical

sitarlos; además de los dos mil 636 Comités de Prevención y Participación Ciudadana que fueron capacitados por el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Foprenden) para actuar de manera oportuna en caso de requerirse. Mientras tanto, en Tuxtla Gutiérrez las fuertes lluvias dejaron encharcamientos en varias calles y avenidas, además de arrastre de escombro y piedras que provocaron congestionamientos viales y automóviles varados.

CENTRO DE MONITOREO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO MANTIENE VIGILANCIA Después del sismo de 6.2 grados en escala de Richter ocurrido el pasado viernes 6 de septiembre, en Chiapas se han presentado 90 réplicas de este evento destacó, Silvia Ramos Hernández, coordinadora del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. El número de réplicas, señaló Ramos Hernández, podrían

aumentar, tal y como sucedió en enero de 2011 cuando se presentó un evento similar al ocurrido la semana pasada “Se reportaron en 400 réplicas en los meses en los meses febrero y marzo de ese mismo año, mucha de esta actividad fue imperceptible.” Comentó que a diferencia de lo que se cree, el aumento en la actividad sísmica, no se atribuye a la temporada de “Lluvias y ciclones 2013.” En lo que va del mes de septiembre

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

en la entidad se han registrado 108 eventos sísmicos. En este sentido, y por la alta actividad sísmica, el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, mantiene trabajos de vigilancia volcánica en “El Tacana” y “El Chichonal”, mismos que no presentan cambios significativos, por lo que el código de alertamiento volcánico está en fase verde de normalidad.

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

PERTURBACIÓN TROPICAL

FOTO: ERIKA SÁNCHEZ

Comunidades de las regiones Soconusco e Istmo Costa resienten afectaciones por lluvias

MARTÍN CLEMENTE/ ÉRIKA SÁNCHEZ I EL SIE7E

Las fuertes lluvias que han caído en los municipios costeros en los últimos tres días han provocado ya afectaciones y encharcamientos en la zona baja de Tapachula, Suchiate, Mazatán y Tuzantán a la fecha no hay reportes de lesionados ni pérdidas de vidas, Protección Civil mantiene sesión permanente y recorridos de vigilancia en coordinación con instancias federales, estatales y municipales. Se mantiene sesión permanente del Consejo Regional de Protección Civil del 12 al 16 de septiembre y en lo propio en cada municipio para que se tomen las medidas precautorias y evitar afectaciones. ante la perturbación tropical y los pronósticos de lluvias puntuales por arriba de los 200 milímetros, que podrían tener su punto más critico el próximo viernes en la que hay pronósticos de la posible conformación de un ciclón tropical. En Tapachula, colonias del oriente de la ciudad se han visto afectadas al colapsarse el Puente sobre el Rio Texcuyuapan a la altura de la 11ª Oriente en las colonias Coapantes y Corlay entre 17ª. Norte y las citadas colonias, por lo que se determinó cerrarlo a la circulación vehicular y solo algunas personas se arriesgan a pasar por él. Primeras afectaciones En la zona baja de Tapachula algunos campos de cultivo, principalmente los de soya, empiezan a encharcarse por lo que hay temor de los productores a

que las plantaciones pudieran sufrir mayores daños en caso de que las lluvias continúen en los próximos días. En Mazatán, los ríos Zanjón y Coatán han afectado ya algunas viviendas de las zonas más bajas, entre estos los cantones Cuatro Caminos, El Aguacate y rancherías, según señaló el titular de Protección Civil Municipal, Elías Velázquez Solórzano, además de cultivos que ya están anegados. Comunidades de la zona baja de Tuzantán también resintieron afectaciones a consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días, la creciente del rio que atraviesa la comunidad en el cantón, Islamapita, provocó anegación a viviendas por lo que autoridades municipales realizaron este día un recorrido para brindar ayuda a los afectados. En Suchiate aun no se registran daños sin embargo el titular de Protección Civil Municipal informó que el caudal del río incrementó en más de un metro, por lo que hay temor entre la población, aunque en este municipio

se han realizado trabajos de protección en el afluente, aún hay partes inconclusas. Sesión urgente En tanto; en Tonalá, Protección Civil dio inicio a la evacuación preventiva en 30 comunidades de los municipios de la región istmo-Costa de la entidad, al llevarse a cabo una sesión urgente del Consejo Regional en donde se encuentran involucradas dependencias de los tres niveles de gobierno y derivado de los pronósticos de lluvias torrenciales por efecto de una perturbación tropical que afectara todo el pacifico mexicano la dependencia coordino brigadas interinstitucionales con los Ayuntamientos de la región para dar inicio a las acciones. El delegado regional de protección civil, Jaime Marroquín Solís, precisó que se esperan lluvias superiores a los 150 milímetros en la zona y vientos de hasta 40 km/hora por lo que las acciones iniciaron enviando brigadas encabezadas por las representaciones de las distintas secretarías del

gobierno del estado en la región para dar los avisos preventivos en cada uno de los municipios. Cabe mencionar que se han presentado algunos encharcamientos en patios de viviendas y en caminos por el escurrimiento de agua, en los municipios de Mapastepec y Pijijiapan la lluvia ha cesado en las últimas dos horas y se presenta de manera intermitente al igual que en los municipios de Tonalá y Arriaga en donde el cielo permanece con nubosidad. Los ríos se mantienen de un 60 a 70% de su nivel aun con las lluvias que han caído sin embargo en la zona de esteros el mar se ha llenado y es por ello que las autoridades de protección civil se están enfocando a atender a las localidades que se encuentran en el litoral y asentadas en las márgenes de los ríos. Sin zarpar Debido a estas condiciones, Protección Civil y la Secretaría de Pesca y Acuacultura han prevenido a los pescadores de mediana altura restringiendo el zarpe

Se mantiene

sesión permanente del Consejo Regional de Protección Civil

de embarcaciones desde Puerto Chiapas con ruta hacia el Golfo de Tehuantepec sobre todo en las zonas en las que se ubican las bocabarras que son San Marcos de Boca del Cielo y Paredón en Tonalá; la bocabarra Mapache, Palmarcito y Santiago en Pijijiapan y San Juan y San Simón, en Acapetahua, de las regiones Costa e Istmo-Costa. Cabe mencionar que 1500 de las 4000 embarcaciones que realizan actividades de pesca en el pacifico fueron prevenidas para que eviten salir a partir de hoy y sobre todo para los días sábado y domingo ya que de acuerdo a la coordinación general de puertos y marina mercante se prevé un efecto de mar de fondo con olas de hasta tres metros de altura. Por su parte la jurisdicción Sanitaria número VIII con Cede en Tonalá, reforzó la vigilancia epidemiológica en los municipios de la Región Istmo Costa ante el pronóstico de lluvias torrenciales para la región Istmo-Costa de la entidad. El titular de la dependencia, Alfredo Coutiño, dio a conocer que en Arriaga, Tonalá y Pijijiapan se han implementado guardias para mantener cubierta la atención en salud “estamos estableciendo guardias en Clínicas rurales, centros de salud y hospitales de los tres municipios para brindar la atención médica necesaria en caso de que se requiera”.


4

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA

OPERATIVO

Impulsan plan de Protección Civil por fiestas patrias NOTIMEX I EL SIE7E

Para prevenir y atender cualquier contingencia

la celebración de las Fiestas Patrias 2013, que se realizan del 13 al 16 de este mes, estableciendo mecanismos de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno. Detalló que dentro de las acciones más importantes es mantener guardias permanentes en los centros de atención de emergencias médicas, primeros auxilios, contra incendios y de seguridad.

Injusto que negaran libertad a Patishtán: gobernador Velasco FOTO: INTERNET

COMUNICADO I EL SIE7E

Es injusto que le negaran su libertad al profesor Alberto Patishtán Gómez, dijo el gobernador Manuel Velasco Coello, luego de conocer el fallo del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez. La determinación de ese órgano confirma la sentencia de 60 años al maestro indígena,

lasco Coello ha manifestado que el encarcelamiento del profesor tsotsil es una injusticia y se ha pronunciado a favor de la liberación de Patishtán Gómez a través del reconocimiento de inocencia. Cabe destacar que el mandatario chiapaneco ha visitado en dos ocasiones a Patishtán quien se encuentra preso en el penal número 5 ubicado en San Cristóbal de Las Casas.

“Debe proceder el indulto”

afirmó el mandatario estatal

por lo que el gobernador Velasco opinó que ahora “debe proceder el indulto”. En diversas ocasiones, Ve-

PROTECCIÓN CIVIL MONITOREA REGIÓN II VALLES-ZOQUE Cintalapa. El supervisor de la región II Valles-Zoque, David Gómez Trinidad, indicó que permanecen atentos ante la alerta amarilla que emite el Sistema Estatal de Protección Civil, como parte de la zona de inestabilidad que actualmente se localiza en el Sur del Golfo de México y Tehuantepec Oaxaca. El motivo de la alerta es porque desde las tres de la tarde del pasado miércoles se registró una lluvia pertinaz, misma que culminó en las dos primeras horas de este jueves, por lo que no ha sido necesario realizar sesión permanente del Consejo Municipal de Protec-

ción Civil. Mientras tanto, las autoridades municipales se mantienen monitoreando para descartar cualquier incidencia entre la población, ríos, arroyos, derrumbes y deslaves, de acuerdo al Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda). La alerta ha estado latente en las últimas horas, recorriéndose las comunidades, mantenido comunicación con las autoridades ejidales para evitar daños y constatando que la zona rural este fuera de peligro por las lluvias. Afirmó que están realizando el monitoreo de manera conjunta entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno en los municipios de Belisario Do-

Permanecen

atentos ante la alerta amarilla

FOTO: ALBERTO RUIZ

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

mínguez, Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla, no existiendo incidencias hasta el momento.

Sin embargo, las unidades de Protección Civil de cada municipio están en fase pre-

ventiva por cualquier eventualidad que acontezca en las últimas horas por el fenómeno meteorológico. En este sentido, Gómez Trinidad realizó la recomendación pertinaz a toda la población que vive en zonas de alto riesgo a que se mantenga atenta ante los mensajes en los medios de comunicación, para que en caso necesario se evacuen y se lleven refugios temporales.

FOTO: CORTESÍA

El director general del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se estableció el “Plan Específico de Protección Civil” para prevenir y atender cualquier contingencia durante las fiestas patrias. En un comunicado, explicó que el objetivo es proporcionar y propiciar condiciones de seguridad para el desarrollo del evento, así como mecanismos de respuesta, ante incidentes que representen riesgo a los espectadores y participantes. Este operativo, señaló, tiene el objetivo de brindar seguridad, con motivo de


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Magistrados niegan libertad a Alberto Patishtán; seguirá encarcelado

FOTO: ISSA MALDONADO

JUSTICIA

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en Tuxtla Gutiérrez, declararon infundadas las pruebas para declarar inocente al maestro indígena Alberto Patishtán Gómez, recluido desde hace 13 años. Este jueves por la mañana, después de una sesión que inició a las 9:00 horas, los tres magistrados Freddy Gabriel Félix, Manuel de Jesús González Suárez y Arturo Eduardo Centeno Garduño que integran el órgano jurisdiccional con sede en esta entidad, declararon infundados los argumentos que presentó la parte defensora legal del maestro tsoltsil, contra la sentencia de 60 años a la que fue condenado en 2012.

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO/ ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

En Tuxtla Gutiérrez, a las afueras del Tribunal, más de un centenar de amigos e integrantes del comité en defensa de la libertad de Alberto Patishtán, se apostaron por varias

horas, mientras los magistrados emitían el fallo definitivo, durante una sesión que duró más de cuatro horas. Leonel Rivero, abogado de Patishtán Gómez, señaló ante

Declararon infundadas las pruebas para declarar inocente al maestro indígena reporteros, que al declarar infundado el recurso, el profesor permanecerá en prisión. Al respecto, en San Cristóbal de Las Casas, la hija de éste, Gabriela Patishtán Ruiz, lamentó: “era de esperarse que la resolución de su liberación fuera negativa, porque la justicia no existe”. En entrevista, dijo que el Tribunal decidió que el recurso no era procedente y negó el resultado, “ahora pido a todos y a todas de que nos sigan apoyando, les digo que la lucha sigue, esto va para largo y vamos a pedir a más organizaciones que se unan, pues mi papá tiene que salir, no sé como sea, ni cuando, pero tiene que salir en libertad”, aseveró. La indígena tsotsil refirió que la justicia no existe en México, pues “hace un par de meses decidieron sacar del país al narcotraficante Caro Quintero; sin embargo, cuando está en juego la libertad de

un ser inocente, no toman en cuenta a la colectividad que exige justicia; ahora esperamos la Corte Interamericana de Derechos Humanos y seguimos exigiendo la libertad de mi papá”, señaló. “Con mayor razón, con mayo coraje, hay que pedir justicia y libertad para mi padre”, concluyó Patishtán Ruiz. Previo al resolutivo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito, cerca de 3 mil personas, integrantes del pueblo creyente de la Diócesis de San Cristóbal, integrantes de la comunidad El Bosque, deslazados de la comunidad Puebla, municipio de Chenalhó y de la zona tsotsil, realizaron una peregrinación,“para pedir a Dios”, que fallo fuera favorable al indígena, lo que no sucedió. Al profesor, le falta cumplir una condena de 47 años de prisión, recordó el abogado, luego de que se ratificara la condena de 60 años. El profesor bilingüe es acusado de diversos delitos relacionados con los hechos ocurridos el 12 de junio del año 2000 en el tramo carretero entre El Bosque y Simojovel, donde perdieron la vida seis policías estatales y uno municipal. Patishtán es acusado de lesiones y homicidio calificado, robo calificado y daños; portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. En tanto, en las redes sociales de Twitter y Facebook, miles de usuarios rechazaron el fallo definitivo de los tres magistrados.

PROMOCIÓN

Pide Turismo no magnificar conflicto magisterial, visitantes seguirán llegando, afirman Invertirán

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

El secretario de turismo en Chiapas Mario Uvence Rojas dijo que no deben magnificarse los conflictos magisteriales, pues los visitantes pese a todo continuarán llegando a la entidad. En ese sentido, dijo que reforzarán la promoción del estado como punto turístico, para lo que se invertirán al menos 26 millones de pesos de los cuales el 50 por ciento lo otorga la federación y el resto el Gobierno de Chiapas.

al menos 23 millones de pesos para la promoción turística del estado

Abundó que si bien es cierto ha habido algunas afectaciones por las protestas magisteriales, la realidad es que Chiapas no ha dejado de ser atractivo para los in-

versionistas de este sector, prueba de ello es la apertura de más rutas aéreas como la de GuadalajaraTuxtla Gutiérrez y próximamente Ciudad de México-Tapachula.

“Chiapas tiene una inercia propia, la conectividad está aumentando, los empresarios no se equivocan cuando invierten en más espacios aéreos; la demanda en Chiapas es sostenida la gente va a seguir viendo no debemos magnificar estas cosas que no deseamos nadie pero tenemos que trabajar más.” El secretario de Turismo se-

ñaló que para promover a la entidad participarán en distintos foros como una que se realizarán en Mérida, Yucarán, en la que estarán presentes los cinco estados que comprenden el Mundo Maya. En el marco de la entrega de 20 distintivos de calidad “M” a igual número de empresas turísticas y restauranteras, Mario Uvence dijo que Chiapas fue invitado al Festival Internacional de la Cultura Maya, por lo que se prevé una promoción turística muy importante a través de artesanías y eventos culturales. Aunque dijo que a todos los sectores les preocupa que el conflicto magisterial se alargue más tiempo, mencionó que es necesario que todos los sectores trabajen para dar una promoción positiva a la entidad.


6

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

SEMS

SEDEPAS

FOTO: EL SIE7E

Garantizan transparencia del Programa “Pensión para Adultos Mayores”

A través de las evaluaciones y pruebas de vida que realiza cada cuatro meses, el programa “Pensión para Adultos Mayores”, la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas garantiza que éste recurso, destinado específicamente a los abuelitos chiapanecos, llegue a sus manos. A la fecha destacó se ha empadronado al 75 por ciento de abuelitos chiapanecos de la entidad, es decir a 47 mil 803 adultos mayores en zonas rurales y urbanas de los 122 municipios de Chiapas. Durante el bimestre julio- agosto, se sumaron 89 mil 250 adultos mayores en la entidad, de los cuales 68 mil 978 personas que residen en 55 municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre y que en los próximos meses ya podrán recibir los beneficios del programa informó el delegado de la secretaría de Desarrollo Social en Chiapas Eduardo Zenteno.

A través

de las evaluaciones y pruebas de vida que realizan cada cuatro meses

“Siempre hay gente que se quiere aprovechar de estos programas, pero estamos evaluando para que sea beneficiado quien debe ser beneficiado. Estamos regularizando y transparentando las cosas para que beneficie a los que más queremos que son nuestros adultos mayores.” El programa, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos mensuales con entregas de mil 50 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Centros de Educación Media Superior mantienen actividades académicas con normalidad No hay pronunciamientos de base trabajadora y sindicato para detener labores FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El representante en Chiapas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), Julio César Santos Puón, aseguró que los centros de bachillerato pertenecientes al sistema educativo federal y desconcentrados como CBTIS y CBTA, entre otros mantienen sus actividades académicas de manera normal sin sumarse a los paros magisteriales que hay en la entidad. Indicó que a la fecha no existe ningún acuerdo de la base trabajadora ni del sindicato alguna postura hacía lo que está sucediendo con los

maestros de todo el país, aunque si reconoció que podría haber algunas reuniones entre ellos para la definición sobre si participarán o no en los movimientos magisteriales. “Por lo pronto seguimos trabajando de manera normal, es importante que sepan los padres de familia y los jóvenes que no hay suspensión de labores y por el contrario se está trabajando para sacar el programa de becas en las fechas estipuladas.” Julio Santos Puón señaló la importancia de que no haya suspensión de clases en los niveles educativos de bachillerato pertenecientes a

SEMS, pues de otra forma se retrasarían los procesos para otorgar los beneficios de becas a los jóvenes. En ese sentido dijo que ya se está trabajando en las propuestas para enviarse a México y que en los próximos días se pueda entregar los plásticos, para que los jóvenes puedan cobrar las becas de apoyo para su educación. Mientras tanto reiteró que los 26 planteles de bachillerato pertenecientes a SEMS, se mantienen en total normalidad en cuanto a sus actividades académicas, por lo que no prevé que haya algún tipo de retraso en el actual ciclo escolar.


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

EN SCLC

Trabajadores de Salud exigen mesa de diálogo a Secretaría ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.Trabajadores de diversas clínicas y centros de salud de esta ciudad se mantienen en asamblea permanente y, por segundo día consecutivo, realizaron un paro de labores en sus lugares de trabajo, en demanda del abasto de medicamentos e insumos en los nosocomios de San Cristóbal de Las Casas. Personal del Centro de Salud Los Pinos, de la unidad ubicada

dentro de las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) y de la Clínica de la

mujer, -antes Hospital Regionalubicada en el barrio de Santa Lucía, se declararon en asamblea

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Por segundo día consecutivo únicamente prestaron el servicio de urgencias, debido al paro de labores que mantiene

permanente desde el miércoles 11 de septiembre y continúan pidiendo que se instale una mesa de negociaciones con el secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. “Los trabajadores exigimos la mesa de trabajo con el único fin de dar cumplimiento a las peticiones de los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria Número II, Hospital de La Mujer y de Las Culturas”, dijo el secretario de la subsección 03 del Sindicato Nacional de Trabajadores al

Servicio de Salud (SNTSA), José Ubaldo Nájera Zúñiga. Destacó que la falta de material, equipo médico y de curación, así como los medicamentos son las principales demandas a atender, ya que desde el pasado 10 de septiembre giraron un escrito a la representación sindical, ante el manifiesto por la falta de insumos. “Una constante es la falta de vacunas creando inconformidad a la población; desabasto de papelería e insumos en los servicios de psicología, nutrición y trabajo social”, reiteró y dejó en claro que, de acuerdo con el artículo 130, en su fracción IV, “es obligación de la Secretaría de Salud proporcionar a los trabajadores el material y equipo de buena calidad y en suficiente cantidad para el desarrollo de las funciones”. Como desde el primer día de la asamblea permanente, sólo se mantuvo funcionando con normalidad el servicio de urgencias.

RECAUDAN FONDOS

Bloquean normalistas carretera internacional en Tuxtla Chico Tuvieron que suspender

MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

Tapachula.- Un grupo de alrededor de cien estudiantes de la Normal Experimental del Municipio Fronterizo de Tuxtla Chico bloquearon éste jueves la carretera internacional, justo en el kilómetro 10 del tramo Tapachula-Suchiate, como una medida de protesta por la reforma educativa. En la manifestación, los jóvenes colocaron lazos en ambas direcciones de esa autopista y solicitaron recursos económicos a los conductores para dejarlos continuar con su camino. De acuerdo a unas cartulinas que portaban, esos recursos recaudados serán enviados a sus compañeros que se encuentran en movilizaciones en la capital

su manifestación luego de que alrededor de las 14:00 horas, la lluvia se hizo intensa en toda la región

del estado, Tuxtla Gutiérrez. También colocaron mantas en un puente peatonal y desplegaron otras para explicar a la población su postura y la jus-

tificación de sus actos. Además distribuyeron un desplegado en el que aseguran que con la reforma educativa, los padres de familia tendrán

que pagar los libros de texto, así como diversos servicios como el agua potable, teléfono y la energía eléctrica del edificio escolar, así como la repara-

ción del mobiliario escolar, aulas, baños, talleres, pizarrones, entre otros. “Los profesores no están en contra de una reforma educativa que implica nuevos programas y planes de estudio. Estamos en contra de la privatización de la educación y de la reforma laboral, la cual dejará sin trabajo a millones de personas”, señalaron. Los estudiantes tuvieron que suspender su manifestación luego de que alrededor de las 14:00 horas, la lluvia se hizo intensa en toda la región.


8

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

EMBARAZO JUVENIL

Sexualidad responsable:

planificación familiar y prevención de ETS GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E El 50 por ciento de los embarazos que se registran en Chiapas se presentan en la población juvenil; según datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, destaca, que el 46 por ciento de embarazos a nivel nacional, se presentan en este sector de la población, reveló Alejandro Rivera Marroquín, director del Colectivo de Atención para la Salud Integral (CIFAM). “Los jóvenes que inician su vida sexual no utilizan ningún método de protección, lo que aumenta el riesgo de contraer infecciones por el VIH ó un embarazo adolescente o en defecto ambos riesgos.” Beneficios de la planificación familiar La planificación familiar se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad, este permite a las personas tener el número de hijos que desean y programar el intervalo entre embarazos. La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna. También puede evitar el embarazo de las mujeres de edad, que tienen mayores riesgos. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha comprobado que

las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna. Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos. Planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además la oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas que no sean de carácter familiar. Tener una familia pequeña propicia que los padres dediquen más tiempo a cada hijo. Los niños que tienen pocos hermanos tienden a permanecer más años en la escuela que los que tienen muchos. Proyecto para la salud reproductiva La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos y femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH. En Chiapas, se trabaja arduamente en un proyecto denominado “Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH” (PTMI); este tienen un costo aproximado de 800 mil pesos. En este sentido, el Colectivo de Atención para la Salud Integral (Cifam) en coordinación con la secretaria de Salud en Chiapas (SE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han unido, con único propósito de echar andar el proyecto “Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH (PTMI).”

La oficial de Cooperación de la OMS/OPS en Chiapas Margarita Aguilar Ruiz, comentó “Bueno es fortalecer le concepto, la importancia de que cualquier mujer que piense embarazarse, este en edad reproductiva o ya esté embarazada pueda acceder con una consejería especializada y hacer una prueba del VIH SIDA y sobre eso tomar decisiones.” Uso de anticonceptivos El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala mundial, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente, de un 54% en 1990 a un 57% en 2012. A escala regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49 años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se ha estabilizado entre 2008 y 2012. En África pasó de 23% a 24%; en Asia se mantuvo en 62%, y en América Latina y el Caribe pasó de 64% a 67%; en cada región es notable la variación entre países. El uso de métodos anticonceptivos por los hombres representa una proporción relativamente pequeña de las tasas de prevalencia mencionadas. Los métodos anticonceptivos masculinos se limitan al condón y la esterilización (vasectomía).


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos

ESTATAL

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

MOVIMIENTO MAGISTERIAL

Dirigente sindical reprueba intimidaciones contra mentores plantados El secretario de Conflictos de la Delegación DII-1 de Telesecundarias perteneciente a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación lamentó y reprobó las acciones intimidatorias en contra de maestros federales y estatales que se encuentran plantados en esta ciudad capital en demanda de la abrogación de la reforma educativa promulgada recientemente por el gobierno federal. José Armando Falconi Borraz, dijo que si bien es cierto al interior del movimiento magisterial se vive una psicosis, de que en cualquier momento

FOTO: TRIBUNA

TRIBUNA I EL SIE7E

pudieran ser víctimas de un desalojo o agresiones violentas eso tampoco los debilita.

Tras amenazas vertidas en redes sociales y de mensajería instantánea “Incluso tuvimos conocimiento de una posible irrupción del Ejército mexicano contra el movimiento magis-

gro para los maestros, porque frente a tales amenazas no hemos visto ningún posicionamiento de deslinde público del gobierno, aunque de hecho si hubo un repudio público contra el individuo que se identifica con la cuenta Espectáculos Chiapas, ya que en la forma de expresarse, asegura sin ningún rubor que ya cuentan con recursos económicos para impulsar una acción de desalojo”. Frente a tales advertencias explicó que ya se han implementado algunas medidas de seguridad y hay vigilancias y guardias permanentes en los campamentos para resguardar a los compañeros, finalizó.

terial y que incluso los empresarios daban por hecho el cierre de sus negociaciones para favorecer el desalojo y viendo la amenaza vía Facebook que se hizo en las últimas horas, nos coloca en otra dinámica, porque incluso ya se está hablando del posible uso de sicarios y paramilitares en nuestra contra”. Falconi Borraz no descartó que estas amenazas o advertencias vengan vinculadas porque incluso tienen detectados que su movimiento está infiltrado por agentes gubernamentales e incluso personal del Cisen. “Lo del Face nos alerta porque se ve un grave peli-

NORMALISTAS

Alumnos acusan a director de la Escuela de Educación Física por hostigamientos Tapachula.- Alumnos de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF) en Tapachula, revelaron que han sido presuntamente amenazados e intimidados por parte del Director de esta institución, Cruz Ávila López tras las recientes actividades realizadas donde se pronuncian en contra de la reforma educativa, por tanto, lo responsabilizan de cualquier daño psicológico, moral y físico que les pueda ocurrir a ellos o sus familiares. Quienes por temor a represalias decidieron omitir sus nombres, dijeron que la reforma educativa no trae consigo beneficio único para los trabajadores de la educación, ni para los próximos docentes, ya que solo representa un futuro incierto, además de que violentan los derechos constitucionales de los

FOTO:INTERMEDIOS

INTERMEDIOS I EL SIE7E

trabajadores, como de los propios padres de familia y comunidad estudiantil en general. Agregaron los estudiantes del ENLEF que están unidos de forma contundente y total al paro nacional de labores, hasta que las instancias gubernamentales den solución y respuestas claras, convincentes y solidad a los planteamientos del pliego petitorio, donde beneficie a todos los sectores, pues es necesaria la educación laica, obligatoria, gratuita, pero de calidad.

“Durante el transcurso de los días en actividad del paro de labores hemos sufrido un fin de amenazas del propio director de nuestra escuela, por ello responsabilizamos a Cruz Ávila López por todo acoso y hostigamiento psicológico, moral y físico tanto a nosotros como a nuestras familias, actualmente hemos sido testigos de cómo han sido desalojados otros compañeros por la fuerza pública solo por alzar la voz en contra de la reforma educativa, ahora nosotros tam-

bién somos amenazados que sino regresamos a labores, nos darán de baja definitiva de la institución”, revelaron. En este sentido, afirmaron que las y los alumnos de otras escuelas como Rosario Castellanos han comenzado a ser amedrentadas con ser dadas de baja, así también están vigiladas y por lo tanto al ser mujeres quieren aprovecharse de esta situación, por lo que responsabilizan a las autoridades educativas de cualquier acto de vandalismo contra

Son intimidados y amenazados por pronunciarse en contra de la reforma educativa en Tapachula. ellas, pues deberían tomar cartas en el asunto antes de que pase a mayores. Por último, expresaron que están abiertos al dialogo, por ello proponen integrar una mesa de negociación, donde a los alumnos se les permita, mediante la concertación atender y resolver de manera pronta algunos puntos que citan en el pliego petitorio, ya que no es necesario que se desprestigie la imagen de los luchadores sociales.


DE CHIAPAS

ESTATAL

SEDESOL

RECURSOS FEDERALES

Grandes empresas no se deben quedar con los subsidios sociales: CNCINPRO

FOTO: CORTESÍA

TRIBUNA I EL SIE7E

El propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, el estado y los municipios, así como de los sectores público, social y privado

Quedan instalados Comités Municipales de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Chiapas REDACCIÓN I EL SIE7E Con el objetivo de alcanzar las metas planteadas en la estrategia Nacional Cruzada contra el Hambre, logrando mejores condiciones de vida para la población que se encuentran en extrema pobreza, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, instaló 55 Comités Municipales Intersecretariales, así lo aseguró el titular de ésta dependencia, Eduardo Francisco Zenteno Núñez. Explicó que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia de inclusión y bienestar social que se implementa a partir de un proceso participativo de amplio alcance cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, el estado y los municipios, así como de los sectores público, social y privado. “Es indispensable que trabajemos de manera interinstitucional, que se involucren las dependencias federales, estatales y municipales, para poder alcanzar las metas que

11

se han fijado en la Cruzada Nacional contra el Hambre”, expuso. Zenteno Núñez mencionó que estas acciones beneficiarán de manera especial en una primera etapa a los 55 municipios contemplados dentro de ésta estrategia nacional, y con esto Chiapas alcanza el cien por ciento de la instalación de los comités municipales, cumpliendo con la encomienda del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Dijo que las funciones principales de los Comités es promover los lineamientos, objetivos, metas y acciones de la cruzada en todos los barrios, colonias, rancherías donde haya población con pobreza multidimensional. También promover que se instalen comités comunitarios en donde se realicen obras y acciones de la cruzada y elaborar y actualizar el calendario de sesiones del comité para evaluar los avances. Todas las acciones que se realicen en los Comités Mu-

nicipales Intersecretariales estarán bajo la coordinación de la Sedesol. Los municipios en donde se instalaron los Comités Municipales Intersecretariales son: Ocosingo, Chilón, Las Margaritas, Tila, Chamula, Tapachula, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Simojovel, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa, Oxchuc, Villa Corzo, La Trinitaria, Venustiano Carranza, Zinacantán, Chenalhó, Villaflores, La Independencia, San Juan Cancuc, Altamirano, Tumbalá, Motozintla, Cintalapa. También en Comitán, Salto de Agua, Sabanilla, Tonalá, Frontera Comalapa, Pijijiapan, Yajalón, Pueblo Nuevo, Solistahuacán, Teopisca, Tecpatán, Chicomuselo, Chiapa de Corzo, Pantelhó, Larráinzar, Huitiupán, La Concordia, Siltepec, Huixtán, Jitotol, El Bosque, Chalchihuitán, Mitontic, Sitalá, Chanal, Ocotepec, Maravilla Tenejapa, Amatenango del Valle, San Lucas, Aldama y Santiago el Pinar.

En gira de trabajo por el estado de Chiapas, la presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales A. C., Rosa María Armendáriz Muñoz, informó que su organización califica como bueno el presupuesto de egresos presentado por el presidente Enrique Peña Nieto, pero enfática lanzó un llamado para que los apoyos sociales bajen hasta la ciudadanía más necesitada. En conferencia de prensa, la líder campesina aseguró que hay un entusiasmo en el sector para que se echen andar los proyectos productivos, pero estarán muy pendientes de que las grandes empresas, principalmente las constructoras, no se queden con esas aportaciones como lo hicieron en el sexenio de Felipe Calderón. Dijo que “las grandes empresas quieran los subsidios sociales cuando ellas tienen ganancias privadas, el pueblo no puede estar pagando para que las empresas puedan seguir enriqueciéndose”. Armendáriz Muñoz aseguró que las constructoras quieren engañar a la administración federal y al jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, con la fachada de empresas exitosas y la verdad es que todas ellas se encuentran en quiebra, “son adictas al dinero público”. Señaló que la propuesta de la CNCINPRO es que la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, validen perfectamente a cada una de las grandes empresas antes de entregar los recursos, además de que deberán voltear a ver las propuestas de los jóvenes y de las inmobiliarias rurales quienes son los

Históricamente

se han destinado un porcentaje muy bajo al presupuesto para el campo y esperan que el Poder Legislativo cambie esta tendencia

que verdaderamente necesitan ese apoyo y no los emporios que crean viviendas chicas, lejos de los centros de trabajo y que antes de que sean entregadas ya están destruidas. La representante de los productores rurales aseveró que el sector al que representa está en total desacuerdo con que se le aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la educación ya que va en perjuicio de la juventud, los niños y sus familias que buscan alternativas para ser educados. Asimismo, recordó que la CNCINPRO está luchando desde hace muchos años contra el impuesto en los alimentos, “desde la administración calderonista fuimos los primeros en denunciar este atropello a la población y resistirnos por las vías legales y democráticas a esa imposición”. Rosa María Armendáriz precisó también se debe parar la deuda pública en los estados y municipios ya que ningún gobierno puede aguantar con esa carga y administrarse con pasivos negativos y lo más grave “que los gobiernos destinen dinero para la compra de votos cada que vienen procesos electorales”. Mandó un mensaje a los cañeros para que no se preocupen, los cuales se sentían inquietados por los nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, ya que las trasnacionales no utilizan azúcar sino fructuosa, por lo que no habrá una afectación significativa en sus ganancias.

FOTO: TRIBUNA

13092013 • SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

CIUDAD FRONTERIZA

FOTO: INTERNET

Mezcla de chiapanecos y centroamericanos en festejos patrios

NOTIMEX I EL SIE7E

Tapachula.- En esta ciudad fronteriza con Guatemala, alrededor de 25 mil personas asistirán este domingo a presenciar el Grito de Independencia en la explanada exterior de la alcaldía. Como es tradición en la ciudad, las principales calles aledañas a la presidencia municipal son cerradas desde la tarde para que alrededor de las 23:00 horas se lleve a cabo la ceremonia en la que regularmente participa el Ejército mexicano y la Armada de México. Para ello, la concentración popular se da en la explanada exterior de la alcaldía, en donde los mexicanos se mezclan con miles de centroamericanos que aprovechan los días feriados para visitar a Chiapas. Es difícil diferenciarlos, aunque regularmente los chiapa-

necos llevan consigo banderas, sombreros, tatuajes temporales o accesorios tricolores. El Grito de Independencia corre a cargo del alcalde, quien sale al balcón presidencial acompañado de los representantes de las fuerzas castrenses. Momentos después de que el edil toca la campana del Palacio Municipal, inicia un espectáculo de fuegos pirotécnicos de varias toneladas que año con año son diferentes. En algunos se han incluido los tradicionales “castillos”, los “toritos” o las “cascadas”, pero en general son alrededor de media hora de impresionantes juegos en los que se ha llegado a erogar hasta cerca de un millón de pesos. Hace unos 10 años, las celebraciones habían sido interrumpidas por la presencia de grupos de bandas delictivas como la Mara Salvatrucha MS 13 o la Barrio 18.

Sin embargo, desde hace cuatro años la festividad volvió a la normalidad y hoy es uno de los atractivos turísticos más importantes del año en la región, ya que hoteles, restaurantes y prestadores de servicios están a su máxima capacidad. Apenas hace una semana, el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) en Tapachula, Cristian Pinto Hernández, informó que los operativos de seguridad durante la celebración del Grito de Independencia se realizarán en todos los rincones del municipio. “La ciudadanía en general y los visitantes pueden celebrar tranquilos estas fiestas patrias, pues se trabaja en coordinación con las fuerzas armadas y corporaciones policíacas para brindar un clima de paz y seguridad a los asistentes”, indicó.

Señaló que han tomado en cuenta todas las medidas necesarias para que en la explanada central de la ciudad se pueda desarrollar este acto cívico con completa normalidad y tranquilidad. Por su parte, el dirigente de la Asociación de Comerciantes al Mayoreo de San Marcos, Guatemala, Roberto Guerson Hurtado, indicó que a partir de la semana pasada, esa nación ha servido de puente para ingresar a México artículos patrios mexicanos procedentes de China. Calculó que cada día han pasado unas 400 toneladas de productos hacia Chiapas y al resto del territorio nacional. Entre ellos van banderas mexicanas, sombreros, trompetas, tambores, ropa, juguetes entre otros, además de botes con espuma comprimida y antifaces. Desde mediados de la década pasada, en la vigilancia de

La celebración

es uno de los atractivos turísticos más importantes del año en la región, ya que hoteles, restaurantes y prestadores de servicios están a su máxima capacidad

las celebraciones patrias se han incluido tanquetas de guerra del Ejército Mexicano, así como patrullas de todas las corporaciones policíacas adscritas a la región, unidades móviles del Ministerio Público y diversos cuerpos de rescate. Al concluir los juegos pirotécnicos inicia una verbena musical que este año estará encabezada por la cantante Pilar Montenegro. Algo similar, aunque en pequeña escala, ocurre en los municipios de la Costa, Sierra y Frontera Sur de Chiapas.


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ESPACIO PÚBLICO

13

NUEVA DIRIGENCIA

Habrá revisión de gestión de Roque Morales Santiago en el SUTSM

Develan placa por los festejos del XX aniversario del Parque Jardín de la Marimba COMUNICADO I EL SIE7E

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, acompañado de su esposa Noris Jiménez Cantú de Toledo, Presidenta del Sistema DIF Tuxtla, realizó la coronación simbólica y develó una placa conmemorativa por los festejos del XX aniversario de vida del Parque Jardín de la Marimba. Acompañado de fundadores, músicos y decenas de mujeres, hombres y niños y de la Internacional Marimba Peña Ríos, destacó que este emblemático y tradicional espacio público se ha convertido en el Corazón de Tuxtla, punto de reunión y de convivencia familiar por excelencia y principal detonador de la economía de la capital chiapaneca. Precisó que el gobierno de la ciudad trabaja en unidad con la iniciativa privada y el Patronato de dicho parque en el diseño e implementación de iniciativas que permitan conservar y mejorar las condiciones de Parque Jardín de la Marimba, referente a nivel nacional e internacional por

Espacio

de convivencia familiar por excelencia y principal detonador de la economía de la capital

exponer las principales tradiciones y costumbres tuxtlecas y chiapanecas. “Hoy tenemos el privilegio de festejar el inicio de una década más de vida del que hoy por sus tradicionales jardines con árboles de la región, la música de marimba en vivo y la presentación de grupos folklóricos se ha convertido en uno de los parques más importantes de la ciudad. Continuaremos trabajando a favor de este espacio de convivencia y cohesión social, la razón es muy simple, quere-

mos heredar un mejor Tuxtla a nuestros hijos”, expresó. En este evento, Rosa María Cancino Moreno, hija de la fundadora del Parque, doña Elena Moreno de Cancino, rememoró el nacimiento del Parque Jardín de la Marimba y entregó al presidente municipal copia de la historia de este sitio contada por la fundadora y un libro de poemas, todos dedicados a la marimba. Finalmente, Samuel Toledo Córdova indicó que continuará trabajando en la rehabilitación de áreas públicas de esparcimiento mediante acciones como limpieza, pintura, reforestación, a fin de lograr el desarrollo integral de Tuxtla y en beneficio de sus habitantes.

FOTO: CORTESÍA

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

A partir de ahora las cosas cambiarán en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (SUTSM), pues los procesos serán transparentes y se beneficiará con bases a los trabajadores que realmente lo merezcan y sobre todo a los más desprotegidos, aseguró el secretario general electo José Manuel Ramírez Álvarez. Señaló que se privilegiará el diálogo tanto con las autoridades como los trabajadores para lograr los beneficios que por derecho tienen los empleados municipales afiliados a ese sindicato, como recategorizaciones, estímulos, uniformes y becas entre otros más. Indicó que ahora no se tolerarán actos de corrupción como había en el pasado, en donde todos los que integraban ese sindicato tenían ganancias menos los verdaderos trabajadores. “El objetivo y la lucha es esa porque muchos de los trabajadores ganan 550 pesos semanales que quitárselos para darles una plaza base es dejarlos más en la pobreza, en vez de ayudarlos se les perjudica más; acá ya no se llevará a cabo, ni las categorías ni las bases se van a vender, quién lo merezca será beneficiado con esos servicios.” José Manuel Ramírez Álvarez recordó que los trabajadores de Áreas Verdes, Limpia, Maquinaria y Barrido Manual entre otros

Trabajadores

de Áreas Verdes, Limpia, Maquinaria y Barrido Manual serán los primeros en ser apoyados por la nueva administración sindical

son los que más trabajan y menos ganan, por lo que serán los primeros en ser apoyados por la nueva administración sindical En cuanto a su antecesor Roque Morales Santiago y los malos manejos que presuntamente tuvo cuando estuvo al frente del SUTSM, el nuevo líder sindical del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dijo que serán los propios trabajadores los que pidan o no se haga una investigación a fondo y en caso de encontrar irregularidades hacer las denuncias correspondientes. “En este caso sí la gente lo pide vamos a actuar, eso ya depende de la base trabajadora nosotros como comité vamos a escuchar sus peticiones y ellos van a ser los que llevarán el timón, ellos ordenan y nosotros actuamos.” Será el próximo 18 de septiembre cuando oficialmente se tome protesta a José Manuel Ramírez Álvarez, como nuevo dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio, con lo que iniciará una nueva etapa en la que los empleados municipales confían en que será más limpia que en años anteriores.

ESF: LEGISLAR A FAVOR DE CHIAPAS ELEVANDO EL TRABAJO PARLAMENTARIO COMUNICADO I EL SIE7E

Próximo a que inicie el segundo año de actividades de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, el coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Emilio Salazar Farías, sostuvo que se debe intensificar el trabajo legislativo para disminuir los asuntos pendientes, “estamos obligados a legislar a favor de Chiapas y en beneficio de cada uno de los ciuda-

danos, tenemos que elevar el trabajo parlamentario”. “Buscaremos en el segundo año de actividades legislativas, modificar las herramientas aplicadas en el poder Legislativo para no caer en errores y evitar parálisis legislativa, no podemos ocupar el tiempo parlamentario en discusiones frívolas ni superficiales cuando la demanda ciudadana es distinta, nos piden enfrentar y solucionar temas del interés colectivo, que les permita

obtener mejores condiciones de bienestar”, indicó. Salazar Farías señaló que mucho depende del Congreso del Estado lo que suceda en los próximos años en Chiapas, especialmente de las acciones que se puedan emprender para obtener una generación de crecimiento, “tenemos la oportunidad de trazar una ruta de reformas que fortalezcan la administración que encabeza el Gobernador Manuel Velasco y sobre

todo, que se traduzcan en beneficios para los chiapanecos”. “La agenda legislativa tiene que desahogarse con celeridad bajo un orden de importancia, tenemos que adecuarla con los temas propios de los escenarios nacionales y estatales, principalmente, alinearla a los objetivos del el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, por lo consiguiente, debemos acelerar el trabajo legislativo, principalmente el de las comisiones del Congreso del Estado”, dijo.

Emilio Salazar subrayó que es necesario construir alianzas y acuerdos entre los grupos parlamentarios para retomar el camino de las reformas necesarias, “si nos lo proponemos, podemos construir en poco tiempo reformas importantes para la vida pública, hay que disponer de voluntad, responsabilidad y decisión para sacar adelante los temas que Chiapas demanda y garantizar mayores oportunidades de desarrollo en todos los sectores sociales”.


14

SIE7E DE CHIAPAS 13092013

ESTATAL

DENUNCIA

Se han visto obligadas a pagar el servicio pipas, que son abastecidas de pozos, los cuales están contaminados

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Más de medio centenar de amas de casas de la colonia Real del Bosque, se reunieron para denunciar que en el fraccionamiento no hay agua potable. Reunidas con sus hijos, en la calle Arándanos, Virginia Díaz Jiménez, una de las voceras del grupo de quejosas, dio a conocer que desde que adquirieron sus hogares, hace aproximadamente seis años con la empresa constructora Homex, carecen del servicio de agua potable en cientos de viviendas, lo cual ha traído daños a las tuberías y a la salud, sobre todo de sus hijas e hijos.

La líder de su cuadra, acompañada de sus dos hijos y otras mujeres quienes alzaron la voz para demandar la intervención del SMAPA y el Ayuntamiento capitalino, dijo que las familias fueron defraudas por Homex, al

adquirir viviendas que a seis años de ser habitadas, ya presentan cuarteaduras, daños en la infraestructura y calles dañadas. Las mujeres manifestaron que vivir en el Fraccionamiento Real del Bosque, se ha convertido en

FOTO: ISSA MALDONADO

Miles de familias sin agua en Real del Bosque; hogares presentan cuarteaduras un calvario para las familias, pues la falta de agua potable y daños en sus viviendas, son problemáticas que enfrentan a diario, cuyos inmuebles oscilan entre los 180 mil y 215 mil pesos. Ante la falta del líquido, las familias se han visto obligadas a pagar el servicio pipas, que son abastecidas de pozos, los cuales están contaminados. Los niñas y niños ya han enfermado, aseguraron sus madres, quienes desesperadas porque en sus hogares el servicio de agua no funciona, reclamaron a la empresa Homex y al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de Smapa, la falta

de voluntad para solucionar el problema, que afecta a más de tres mil familias. Funcionarios de Smapa, han solicitado a las familias el pago inicial de 200 pesos para la instalación del servicio, además de un cargo de más de dos mil pesos para e indicaron las mujeres. El agua que llega a las casas, se abastece de un pozo sucio y con basura, lo que ha tapado las tuberías. María Teresa Morales, es otra de las inconformes, quien urgió al Smapa la conexión del servicio. Ante la falta de servicios básicos, decenas de familias han abandonado sus casas, las cuales lucen con letreros de se renta o en venta. Por último, las familias exigieron al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez su intervención.

TUXTLA

Colonos denuncian 15 robos al mes en el fraccionamiento La Hacienda Urgieron seguridad

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Colonos del fraccionamiento residencial La Hacienda, situado al poniente de la capital, conformaron una Junta de Vecinos, pues los robos a casa habitación y hurtos, se han disparado drásticamente a inicio de este año. Esta semana en las principales calles de la colonia, aparecieron anuncios colgados de los postes de luz, en donde se dio a conocer la delincuencia que impera en el fraccionamiento. Uno de los letreros señala: “15 robos al mes en La Hacienda, vecinos, detengamos a la delincuencia”, en relación al solicitar a los colonos una

en la zona, así como la instalación y reparación de luminarias, pues cerca del 30 por ciento del fraccionamiento se encuentra sin alumbrado

cuota para contratar personal de vigilancia. De acuerdo a la Junta de Vecinos La Hacienda, otra de las problemáticas es la falta de alumbrado, principalmente en la zona de acceso a la colonia. Ello, aseguraron, ha sido aprovechado por los delin-

cuentes para cometer los ilícitos y atracos. Los propietarios de negocios dentro del fraccionamiento, señalaron en ese sentido que se han visto obligados a reforzar con rejas sus comercios, pues temen ser víctimas de la inseguridad.

Y es que, incluso un negocio de materiales para la construcción, ha sido atracado hasta en tres ocasiones. Ante ello, los colonos urgieron a las autoridades competentes, seguridad en la zona, así como la instalación y reparación de luminarias, pues

cerca del 30 por ciento del fraccionamiento se encuentra sin alumbrado. Sin embargo, los integrantes de la Junta, expusieron que ante la indiferencia de las autoridades, han instado a las familias a pagar una cuota mensual, para que todas las calles cuenten con vigilantes. No obstante, urgieron al Ayuntamiento capitalino alumbrado, pues desde hace varios meses las calles se encuentran oscuras.


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

Sectur entrega distintivo “M”a empresas chiapanecas El secretario de Turismo en la entidad, Mario Uvence Rojas, hizo entrega de 20 distintivos “M” a empresas turísticas de Tuxtla Gutiérrez, como parte del programa Moderniza, a través de capacitación y consultoría impartidas entre enero y mayo del presente año.

Tras informar que a la fecha, 108 empresas han sido certificadas con el Distintivo “M”, Uvence Rojas enfatizó que este distintivo permite tener una visión organizativa para el mejor desempeño en las áreas de trabajo, ya que la capacitación es fundamental para el desarrollo turístico, por lo que la Secretaría de Tu-

rismo debe ser coparticipe con los sectores privado y público. Finalmente, el secretario de Turismo anunció un nuevo modelo de capacitación que se implementará próximamente, en el cual se pretende que los capacitadores sean los gerentes de los establecimientos con un material proporcionado por esta Secretaría.

IMPACTO NEGATIVO

Cabe mencionar que las empresas que fueron distinguidas en esta ocasión son: Smart Travel, Pasu Gastronomía Chiapaneca, Barezzito, Puras Delicias Productos

DIF Chiapas realiza diversas acciones en Jiquipilas

Presidente de Fedetur asegura que la entidad comenzaba a recuperarse tras la baja ocupación registrada en la temporada de verano

COMUNICADO I EL SIE7E

y por esa condición, es importante “que se clarifique y que se ejerza el estado de derecho en el tema de que no deben de estar afectando intereses a terceros, no es correcto”, exhortó. Recalcó que este año no ha sido productivo, sino atípico y complicado, con índices de ocupación menores a comparación del 2012. Pese a dichas circunstancias, dijo que confían en las autoridades gubernamentales, y esperan con paciencia que este difícil hecho, termine pronto.

FOTO: CORTESÍA

Para este segundo semestre del año, se comenzaba a sentir la fluidez turística en la entidad, pero con este fenómeno de los bloqueos y manifestaciones, se tuvo una recaída muy severa para la economía de los empresarios, reveló Mauricio Penagos Malda, presidente de la Federación Turística (Fedetur). “Sabemos que son crisis que se dan, pero definitivamente Chiapas es un destino muy sensible, porque estamos en un proceso de expansión, ya íbamos despegando y con esto tuvimos una baja total”, declaró. Aseguró que no se estima un repunte en esta semana de puente vacacional, porque de acuerdo a las agencias de viajes y los hoteleros, los visitantes que pretendían viajar hacia el estado cancelaron las reservaciones, ocasionando “cero ocupación” por lo menos para la ciudad capital. Precisó que esta situación es un impacto frontal que les “pega directamente” al sector,

ofrece capacitación y consultorías para mejorar el desempeño en las áreas de trabajo

CON MUJERES Y ESTUDIANTES

Piden ejercer estado de derecho ante bloqueos y movilizaciones REDACCIÓN I EL SIE7E

Regionales, Specias El Sabor Nos Distingue, El Muro Café, Scrap Ideas, Villaloma Ristorante Pizzeria, Cien Por ciento Regional, Restaurante Bar La Tía Mechita, La Cheleria, Ecobiosfera El Triunfo, Hotel Makarios, Senderos De Chiapas, A&N Consultores, Hotel Real Del Ámbar, Agua Purificada Borneo, Mi Quinta Restaurante, Azul Cielo Restaurante y el Hotel City Junior.

El programa Moderniza

Jiquipilas.- En intensa gira de trabajo por el municipio de Jiquipilas, la presidenta del DIF Chiapas, Lety Coello de Velasco, inauguró obras de infraestructura educativa y entregó apoyos a estudiantes y mujeres de la región. La presidenta de DIF Chiapas reiteró que este gobierno trabaja arduamente para que los chiapanecos cuenten con espacios dignos en donde puedan prepararse, con el fin de elevar su calidad de vida educativa. Parte de ello, es la inauguración de las escuelas Preparatorias Agropecuarias de Tiltepec y “Emiliano Zapata”, de la localidad Tierra y Libertad, que fueron rehabilitadas tras el daño causado por el Huracán “Bárbara”. En la infraestructura de estos planteles, detalló la señora Lety Coello, se invirtie-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

SECTOR PRIVADO

ron más de 17 millones de pesos, con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo en este municipio en beneficio de los estudiantes de esta región. “Estaremos pendientes del desarrollo que ustedes tengan y vamos a darle seguimiento, porque de aquí tendrán que salir grandes talentos, que el día de mañana pongan en alto el nombre de Chiapas “puntualizó”. Posteriormente, y como parte de la entrega que se realiza a nivel estatal del Programa “Todos a la Escuela”, entregó más de 550 paquetes escolares y deportivos a estudiantes de la

región, quienes contarán con el material adecuado para asegurar su permanencia en las escuelas. Invitó a los estudiantes a continuar preparándose para que encuentren un mejor trabajo y así contribuyan al desarrollo de Chiapas y mejoren la calidad de vida de su familia. Finalmente, la señora Coello de Velasco entregó despensas dentro del programa “Maternidad Segura” a más de 200 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, quienes fueron beneficiadas con este apoyo para complementar su alimentación diaria, con los nutrientes y micronutrientes que ellas y sus bebés necesitan para estar sanos. De esta manera, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para la protección de la mujer embarazada chiapaneca.


Código Rojo

Atropellan a motorista Editor: Samuel Grajales Viernes 13 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Los uniformados solicitaron una grúa con plataforma, la cual remolcó a los dos vehículos al corralón en turno en espera a que se deslinden responsabilidades. REDACCIÓN I EL SIE7E

Un motociclista fue derribado de su unidad por un automóvil particular sobre la Octava Calle Poniente y Sexta Avenida Sur de la capital del estado, la tarde de ayer. El reporte fue recibido en los números de emergencias (066) de las 14:30 horas por lo que policías de Tránsito y Vialidad municipal se trasladaron al lugar de los hechos. De acuerdo con el peritaje y la ver-

sión de testigos, Carlos Ángel Moreno Díaz iba de oriente a poniente sobre la Sexta Sur a bordo de una motocicleta italika con placas 6-WU-57. De pronto, un automóvil Volkswagen Jetta con láminas DRS-7934 del Estado de Chiapas conducido por Sayby Karina Ramírez Sánchez —quien iba de sur a norte sobre la Octava Poniente— se pasó la preferencia y arrolló al motorista. Debido al fuerte impacto Moreno Díaz salió proyectado de su unidad y terminó sobre la orilla de la banqueta

por lo que automovilistas y transeúntes dieron parte al 066. Luego de corroborar el reporte, los agentes de Tránsito solicitaron una ambulancia por lo que en minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios al herido. De acuerdo con el grupo de socorros, Carlos Ángel presentaba diversas lesiones en su cuerpo por lo que fue trasladado al hospital anexo de la benemérita institución para descartar lesiones internas y continuar con la atención médica.

Teléfonos de emergencia

TUXTLA

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Se desploma á

Cabe señalar que además de la afectación en la vivienda, las raíce del árbol levantaron parte del asfalto. REDACCIÓN I EL SIE7E

En daños que ascienden a miles de pesos fue el saldo que dejó la caída de un árbol sobre un negocio ubicado en la Octava Avenida Norte y Décima Calle Poniente De acuerdo con información recopilada, la mañana de ayer un árbol de Acacia cayó encima de la pared de una segunda planta de un inmueble comercial, lo que provocó que las vías de tránsito se cerraran temporalmente.

Después de la llamada de emergencia al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) cerca de las 10:30 horas, acudieron elementos de Protección Civil Municipal (PC) a bordo de tres unidades de ataque rápido y una ambulancia de emergencias. En colaboración con elementos de la Policía Municipal, comenzaron a talar el enorme árbol que había derribado la pared de la segunda planta del negocio de lavandería de “Yuts´il Pac”. La ardua labor de los rescatistas duró cerca de de


TUXTLA

o z a l o b Caram

El percance fue reportado por los involucrados al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) por lo que el personal operativo movilizó a las corporaciones. REDACCIÓN I EL SIE7E

árbol

es

tres horas, pues con moto sierras y machetes talaron con precaución los enormes troncos ya que se encontraban recargados con los cables de telefonía y de alta tensión. A pesar de la advertencia de no hacerlo, algunos locatarios recogieron pedazos de troncos que iban a ser empleados como asientos y otros para leña. Al respecto de los daños, la propietaria afectada dijo que interpondrá una denuncia en contra del Ayuntamiento Municipal para que estos cubran los daños afectados a su propiedad.

Daños materiales y caos vial dejó como resultado un carambolazo protagonizado por tres vehículos sobre la Novena Avenida Sur y entrada a la colonia La Salle, la mañana de ayer. Según información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipales, pasadas las 9:00 horas de este jueves, un automóvil compacto Chevrolte Chevy sin placas maniobrado por Antonio Trujillo iba de poniente a oriente sobre la Novena Sur. De pronto, al llegar al retorno ubicado frente a la entrada de la colonia La Salle disminuyó la velocidad para incorporarse a éste cuando sorpresivamente fue colisionado por una camioneta Chevrolet propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con número económico 63027 y placas de circulación DB-58577. A su vez, la unidad de la CFE tripulada por Pedro Morales fue impactada por una camioneta Ford Escape con láminas DRH-4172 conducido por Elvira Trejo Salvatierra quien iba sobre el mismo sentido que las demás unidades y no pudo frenar a tiempo. En vista de que sólo había daños materiales, los agentes de Tránsito municipal cancelaron el servicio de ambulancia y solicitaron el arribo de una grúa de arrastre para remolcar los vehículos al corralón en turno debido a que los involucrados no llegaron a un acuerdo. Por tanto, será el agentes del Ministerio Público Especializado en Hechos de Tránsito, quien se encargue de definir al culpable y así deslindar responsabilidades.


CASO HEAVEN NO ESTÁ CERRADO: PGR México.- El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, aseguró que la investigación dentro del caso del Bar“Heaven”no se cierra con la detención de los presuntos responsables del secuestro y homicidio de los jóvenes secuestrados. “Ya entregamos a los detenidos a las autoridades del Distrito Federal, es un investigación que hacen ellos y hemos estado en coordinación y este caso muestra que la coordinación es eficiente”, resaltó. En entrevista posterior a la reunión que sostuvo con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el procurador afirmó que dicha colaboración continuará“porque no se ha terminado el caso, y con esto no se cierra”. Sobre el supuesto caso de irregularidades en el cobro de recompensas por la captura de capos del crimen organizado, dijo no saber de dónde salió dicha información, ya que en ningún momento se ha hablado de algún funcionario o ex funcionario de la Procuraduría. Murillo Karam confirmó que hay una investigación sobre un particular que quiso cobrar una recompensa, pero que al final no la llevo a cabo, “no sé de dónde salió (el nombre de Marisela Morales), yo no he dicho nada, no sé de dónde salió”, puntualizó.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0789 VENTA $13.0844

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 13 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

México, país del G20 con mayor caída en segundo trimestre de 2013: OCDE

EL CRECIMIENTO DEL PIB SE ACELERÓ EN LA MAYORÍA DE LAS ECONOMÍAS MÁS GRANDES DEL MUNDO, PERO SE DESACELERÓ DE MANERA SIGNIFICATIVA EN MÉXICO NOTIMEX I EL SIE7E México.- México fue el país que registró la mayor contracción dentro del Grupo de los 20 (G20) durante el segundo trimestre del año, con una caída de 0.7 por ciento, la primera desde el segundo trimestre de 2009, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En un reporte, el organismo internacional apuntó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la Zona G20 creció 0.9 por ciento en el segundo trimestre de 2013 en comparación con el 0.6 por ciento en el trimestre anterior, según estimaciones preliminares. “El crecimiento del PIB se aceleró en la mayoría de las economías más grandes del

mundo, pero se desaceleró ligeramente en Canadá y Japón, y de manera significativa en México”, añadió. Señaló que entre las economías del G20, Turquía registró el mayor crecimiento con el 2.1 por ciento, frente a 1.5 por ciento en el trimestre anterior, seguido de Corea con un crecimiento de 1.1 por ciento, frente a 0.8 por ciento del trimestre anterior. La OCDE refirió que en el Reino Unido y Estados Unidos, el crecimiento del PIB se aceleró hasta a 0.7 y 0.6 por ciento respectivamente, en comparación con 0.3 por ciento en el trimestre anterior, en cada caso. Indicó que en Alemania, el PIB aumentó 0.7 por ciento, en comparación con la tasa

de crecimiento cero en el trimestre anterior, y en Francia creció 0.5 por ciento, recuperándose de una contracción de 0.2 por ciento en el trimestre previo. Por otra parte, en Japón el crecimiento del PIB se desaceleró ligeramente a 0.9 por ciento frente a 1.0 por ciento del trimestre anterior, y el PIB también se moderó marginalmente en Canadá, a 0.4 por ciento en comparación con 0.5 por ciento. En México, el PIB se contrajo 0.7 por ciento trimestral, la primera contracción desde el segundo trimestre de 2009, y en Italia, el PIB se redujo por octavo trimestre consecutivo, pero con el ritmo de contracción se desaceleró a 0.3 por ciento frente a 0.6 por ciento

del trimestre previo. El organismo mencionó que el crecimiento se aceleró en Brasil de 0.6 a 1.5 por ciento, en Sudáfrica de 0.2 a 0.8 por ciento, India de 0.4 a 0.6 por ciento y China de 1.6 a 1.7 por ciento, mientras que en Indonesia el crecimiento se mantuvo estable en 1.4 por ciento. La OCDE apuntó que en su comparación con el mismo trimestre de 2012, el PIB de la zona del G20 creció 2.6 por ciento en el segundo trimestre de 2013, frente a 2.2 por ciento del trimestre anterior. Señaló que entre las economías del G20, China registró la mayor tasa de crecimiento trimestral a tasa anual, de 7.5 por ciento, mientras que Italia tuvo la mayor contracción, de 2.1 por ciento.

Turquía registró el mayor crecimiento con el 2.1 por ciento, frente a 1.5 por ciento en el trimestre anterior


DECIDIRÁ LA CNTE ESTE VIERNES SI LIBERA EL ZÓCALO México.- La Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinará este viernes si libera la plancha del Zócalo capitalino del Distrito Federal, aclararon sus dirigentes.P 21

Nacional

Editor: Marcela Tejeda •Viernes 13 de Septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Diputados de izquierda lamentan fallo contra indígena tzotzil preso ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ INDÍGENA TZOTZIL, FUE SENTENCIADO A 60 AÑOS DE CÁRCEL NOTIMEX I EL SIE7E México.- Diputados de izquierda lamentaron que se hayan declarado como infundadas las pruebas presentadas para liberar al indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez, por lo que continuará en prisión para cumplir una condena de 60 años. Poco antes de concluir la sesión de este jueves, diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se pronunciaron por la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en Chiapas que declaró infundadas las pruebas con las cuales los abogados de Patishtán Gómez pretendían obtener su reconocimiento de inocencia. El fundador del PRD Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano condenó la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Vigési-

mo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que la tarde de este jueves confirmó la sentencia que mantiene en prisión al indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez. Estableció que ahora queda el camino internacional, para terminar con la injusticia que ha padecido el chiapaneco, quien es señalado de participar, en junio de 2000, en una emboscada ocurrida en el municipio de El Bosque, en la que murieron siete policías del estado. También cabe, dijo, “esperar que haya sensibilidad en el Ejecutivo y que pueda echar mano de sus facultades para poner en libertad a Alberto Patisthán, para que recupere su libertad y no se siga cometiendo esta injusticia contra una persona claramente inocente”. El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD),

Fernando Belaunzarán Méndez, lamentó la decisión del tribunal, pese a las pruebas validadas de las irregularidades en su proceso. Belaunzarán Méndez comentó que su liberación hubiera sido una buena oportunidad para los pueblos indígenas y afirmó que esta decisión afectará la imagen pública internacional de México. En tanto que su compañero de bancada, Carlos de Jesús Alejandro manifestó su preocupación por la resolución del tribunal chiapaneco, la cual consideró “aberrante”. A su vez, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, cuestionó que -en su opinión- “el régimen político mexicano permita que todos los días se exoneren delincuentes y que a los inocentes se les someta a penas indebidas”. Por su parte, Aída Fabiola Va-

lencia Ramírez, de Movimiento Ciudadano, expresó el “rechazo tajante” de su grupo parlamentario ante lo que consideró una nueva injusticia contra el profesor tzotzil e hizo un llamado para que se tome otra vez en consideración dejarlo en libertad. El Consejo de la Judicatura Federal confirmó que a Alberto Patishtán sólo le resta el recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para tratar de obtener su libertad. Patishtán Gómez, un maestro indígena bilingüe, se encuentra preso en Chiapas desde hace 13 años, acusado de homicidio y lesiones calificadas, daños en propiedad ajena y portación ilegal de armas de fuego. Se le señala como responsable de emboscar y matar él solo, a siete policías estatales que iban en una patrulla en un paraje ubicado entre los municipios de El

Es señalado de participar, en junio de 2000, en una emboscada ocurrida en el municipio de El Bosque, en la que murieron siete policías del estado Bosque y Simojovel, en junio de 2000, por lo que fue sentenciado a 60 años de cárcel. A mediados del pasado mes de agosto, Amnistía Internacional consideró injusta su sentencia y encontró irregularidades en el proceso.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

NACIONAL

OPINIONES CIUDADANAS

Piden considerar resultados de consulta sobre reformas estructurales México.- Alianza Cívica y el Consejo Ciudadano exhortaron a los legisladores y al Ejecutivo federal a que en la toma de decisiones sobre las reformas fiscal y energética consideren la opinión de miles de ciudadanos que participaron en la consulta sobre esos temas. Al presentar los resultados finales de la consulta sobre las reformas energética y fiscal, la representante de Alianza Cívica, Silvia Alonso Félix, detalló que 83.52 por ciento de los participantes rechazó cambios a la Constitución para permitir la inversión privada en la industria energética. En conferencia de prensa, acompañada por el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, la activista social dijo que en el ejercicio ciudadano expresaron su opinión 724 mil 426 personas. Del total de los encuestados, 92.76 por ciento manifestó su desacuerdo en que se aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

y medicamentos. Precisó que 77.56 por ciento manifestó estar de acuerdo en que se eliminen tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los que se benefician algunas empresas y personas. En otras de las preguntas, 87.61 por ciento de ciudadanas y ciudadanos participantes expre-

saron estar de acuerdo en que, como lo establece la Constitución Mexicana, quienes tienen más ingresos paguen un porcentaje mayor de impuestos. En tanto, 91.61 por ciento de participantes expresaron su acuerdo en que los beneficios de la industria petrolera, cubiertas sus necesidades de operación y desarrollo, se utilicen en inver-

sión pública, como construcción de hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural. Asimismo, 85.46 por ciento de participantes en la consulta expresaron su acuerdo en que sólo Petróleos Mexicanos (Pemex) invierta en México para construir refinerías, producir gasolinas y diesel, así como en

Alianza cívica

detalló que 83.52 por ciento rechazó cambios a la Constitución para permitir la inversión privada en la industria energética

otras plantas industriales para fertilizantes. Detalló que durante las dos etapas de la consulta, los días 25 de agosto y 1 de septiembre pasados, se reunieron las opiniones ciudadanas sobre dichas reformas en siete mil 518 mesas receptoras, pero se anularon los resultados de 75 por inconsistencias en sus registros. Los promotores de la consulta informaron que el Consejo Ciudadano agendará un encuentro con los coordinadores legislativos de la Cámara de Diputados y el Senado de la República para darles a conocer los resultados de la consulta. Señalaron que los resultados de este ejercicio de democracia participativa se socializarán a través de las y los ciudadanos participantes, integrantes de organizaciones civiles, redes sociales y medios de comunicación. A su vez, Sánchez Camacho atribuyó a la presión social, incluidos los resultados previos de esta consulta, el hecho de que en la propuesta oficial de reforma hacendaria no se haya aplicado el IVA a los alimentos y los medicamentos.

PROGRAMA EMERGENTE

Piden cañeros subsidio para enfrentar crisis por caída de precios México.- Más de cuatro mil cañeros se mantendrán frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) hasta que se instale una mesa de negociación que atienda sus demandas, afirmó el diputado Víctor Serralde. El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, confió en que la presencia de cuatro mil cañeros frente a las oficinas centrales de la Sagarpa sea suficiente para establecer una mesa de diálogo.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

En entrevista, el legislador panista destacó que el sector cañero enfrenta una crisis debido a la caída de los precios de la tonelada del fruto, por lo que incluso se espera que en breve se integren a la protesta otros cinco o diez mil cañeros.

Serralde Martínez refirió que los cañeros solicitan la aplicación de un subsidio de entre 200 y 250 pesos por tonelada, y que de manera paralela que se lleven a cabo modificaciones a la Ley de Energía para asegurar el crecimiento de la planta productiva.

Comentó que el año pasado el precio de la tonelada de caña de azúcar llegó hasta los 780 pesos, sin embargo a la fecha se ubica en menos de 450 pesos, lo que representa una pérdida de casi 40 por ciento. De ahí que la demanda es que se aplique un subsidio mediante un programa emergente que compense la caída de los precios, lo que no sería inédito porque en 2008 se aplicó un subsidio de 140 pesos, recordó. Informó que se tienen 61 millones de toneladas de caña de azúcar, pero a pesar de que se tuvo una importante producción los precios cayeron y hubo una afectación al sector. Sobre la propuesta elevar el

En 2012

el precio de la tonelada de caña de azúcar llegó a 780 pesos, a la fecha se ubica en menos de 450 pesos, representa una pérdida de casi 40 por ciento

precio de las bebidas azucaradas para combatir la obesidad, indicó que es una medida que la Secretaría de Hacienda empuja y que debe ser evaluada a fondo, pues de manera indiscutible tendrá un impacto en el sector azucarero. Lo anterior, dijo, porque se desmotiva el consumo de azúcar y ello puede agravar aún más la situación por la que pasa el sector. Bajo esa perspectiva, sostuvo, “los diputados relacionados con el sector no estamos de acuerdo y no dejaremos que pase”. En ese sentido, manifestó su esperanza de que este jueves se pueda concretar una reunión para establecer una mesa de trabajo para abordar esos temas.


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

COMISIÓN NEGOCIADORA

21

PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

México participa en 50 aniversario de Organismo Internacional del Café

Decidirá la CNTE este viernes si libera el Zócalo NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinará este viernes si libera la plancha del Zócalo capitalino del Distrito Federal, aclararon sus dirigentes. Confirmaron que las secciones 22 de Oaxaca, la 18 de Michoacán y 9 del Distrito Federal, sesionan por separado

para analizar la petición de la Secretaría de Gobernación de permitir que se lleven a cabo los festejos patrios y por ello se requiere que el zócalo y calles aledañas estén libres. “Nosotros como dirigentes de secciones e integrantes de la Comisión Única Negociadora no tenemos facultades para tomar esa decisión, aquí somos democráticos y por ello deberán ser las bases representadas en la Asamblea Nacional

tán yéndose en autobuses, explicó que se trata de un relevo que se hace constantemente y no representa que ya haya un retiro del plantón. Confirmó que en asamblea, los maestros definirán también si tras los festejos regresarán al Zócalo, por lo que no descartó que un contingente se mantenga en la ciudad de México, posiblemente en las inmediaciones del Monumento a la Revolución.

Las secciones

22 de Oaxaca, 18 de Michoacán y 9 del Distrito Federal, sesionan por separado para analizar la petición de la Secretaría de Gobernación

las que decidirán”, puntualizó Francisco Bravo, secretario general de la Sección 9. Sobre el movimiento de maestros de esta noche que es-

SE FORMA DEPRESIÓN TROPICAL 10 EN EL GOLFO DE MÉXICO México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que la tarde de este jueves se formó la depresión tropical 10 en el Golfo de México, por lo que puso en alerta a 13 estados de la República. Mediante su Sistema de Alerta Temprana (Siat), el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) especificó que se decretó la alerta naranja en fase de acercamiento en Tabasco y la amarilla en el centro y sur de Veracruz, y norte de Chiapas. Abundó que la alerta verde se decretó en el centro de Chiapas, norte de Veracruz, oriente de San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Tamaulipas, así como en Campeche, en tanto que la azul se activó en Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo. En su alerta por ciclón tropical, Protección Civil también estableció como zona costera de máxima atención desde Coatzacoalcos a

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Barra de Nautla, Veracruz. Indicó que el sistema se ubica sobre el mar a 280 kilómetros al este-noreste de Veracruz y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora. De acuerdo con el pronóstico, la depresión tropical se intensificará gradualmente en el sur del Golfo de México y se desplazará erráticamente con dirección hacia el oeste.

El Sinaproc advirtió que originará lluvias torrenciales en Veracruz; muy fuertes a intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como oleaje elevado en sus inmediaciones y zonas marítimas y costeras del sur de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Ante el pronóstico de lluvias intensas durante el fin de semana, Protección Civil recomendó a la población a mantenerse informada de las condiciones climáticas y tomar sus precauciones ante

tormentas eléctricas, deslaves e inundaciones en partes bajas o mal drenadas. A su vez, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) explicó que el meteoro surgió a partir de una mejor organización nubosa e incremento en la intensidad de los vientos de una zona de perturbación tropical, la cual comenzó a desarrollarse frente a las costas de Quintana Roo y en su momento estuvo acompañada de la onda tropical 19. Refirió que con base en los datos de estaciones meteorológicas del organismo y de la Secretaría de Marina, así como información de un vuelo del avión cazahuracanes de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos sobre el Golfo de México, permitieron confirmar la formación de este sistema tropical. El organismo de la Comisión Nacional del Agua añadió que la depresión se encuentra muy cerca de las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche, por lo que su índice de peligrosidad es moderado.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Sagarpa, Belisario Domínguez Méndez, encabezó la delegación mexicana que asiste a la conmemoración de los 50 años del Organismo Internacional del Café (OIC) que se efectúa en Belo Horizonte, Brasil. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) precisó que la delegación de México está compuesta por productores y funcionarios públicos. La dependencia indicó que entre los objetivos del encuentro están el fortalecer el sector cafetalero mundial y promover su expansión en un entorno de colaboración y estudios de mercado para beneficio de los participantes, tanto productores como importadores. Además se evaluarán las tendencias de mercado y consumo de ese grano a nivel mundial, así como conocer nuevas técnicas para mejorar la producción, intercambiar información para el control de plagas y enfermedades. En este foro, explicó la Sagarpa, también se analizarán acciones para impulsar la comercialización y manejo de instrumentos financieros para esta rama de producción. La secretaría destacó que Belisario Domínguez encabeza la delegación gubernamental y de productores que participa en este evento que tiene lugar en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil del 9 al 13 de septiembre. En este foro participan representantes de 73 países miembros de este organismo para analizar la situación actual y los retos en el sector cafetalero a nivel internacional.


Internacional

Fustiga Casa Blanca a Putin por críticas contra EUA CONSIDERÓ QUE LA INSISTENCIA DE PUTIN, HA COLOCADO A RUSIA APARTE EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL NOTIMEX I EL SIE7E

Al empujar la propuesta para que Siria renuncie a su arsenal de armas químicas, Putin ha puesto su prestigio y credibilidad en juego

Washington.- La Casa Blanca fustigó este día al presidente de Rusia, Vladimir Putin, al acusar a su gobierno de desestimar la vigencia y protección de valores como el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. “La libertad de expresión y el compromiso con los derechos humanos son dos manifestaciones” de una democracia “excepcional” como la que existe en Estados Unidos y que no son compartidas por Rusia, dijo el vocero presidencial Jay Carney. Las declaraciones de Carney se dieron tras las críticas de Putin publicadas en un artículo de opinión del diario The New York Times. En ese artículo, el mandatario ruso consideró que resultaba “extremadamente peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, cualquiera

que sea la motivación”, debido a que los países y las personas “fueron creados iguales por Dios”. Indicó que en la búsqueda de una solución negociada a la crisis en Siria “debemos detener el uso del lenguaje de la fuerza y regresar a la senda de los acuerdos políticos y diplomáticos civilizados”. Carney destacó que era irónica la publicación del artículo de opinión de Putin, en cuyo país existe un fuerte control contra la prensa crítica e independiente. “El que (Putin) haya publicado un editorial como ese verdaderamente refleja la excepcional tradición de libertad de expresión en este país, y esa no es una tradición compartida por Rusia, donde la libertad de expresión ha decrecido en los pasados años”, agregó. Carney dijo que el editorial, que fue rechazado por varios miembros del Congreso esta-

dunidense, no resultó sorpresivo, dado el nexo entre Siria y Rusia y la protección diplomática que Moscú ha brindado a Damasco en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Consideró que la insistencia de Putin, reiterada en su editorial, de que el ataque con armas químicas del 21 de agosto pasado en Damasco fue responsabilidad de los rebeldes sirios y no del gobierno, ha colocado a Rusia aparte en el contexto internacional. “Rusia está aislada y sola al culpar a la oposición del ataque con armas químicas. Aún Irán, que está luchando en nombre de (el presidente Bashar al) Assad ha culpado públicamente a su régimen por el ataque”, dijo. Para Carney, al empujar la propuesta para que Siria renuncie a su arsenal de armas químicas, Putin “ha puesto su prestigio y credibilidad en juego”.

Indicó que en la búsqueda de una solución deben regresar a la senda de los acuerdos políticos y diplomáticos civilizados

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 13 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


13092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 13092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

ACUERDO

23

CORTE INTERNACIONAL

Respalda congreso de Nicaragua al gobierno en diferendo con Colombia

Expresa Siria a ONU compromiso con Convención sobre Armas Químicas NOTIMEX I EL SIE7E

Naciones Unidas.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, recibió hoy una misiva en la que el gobierno de Siria le expresó su compromiso para observar las obligaciones que supone adherirse a la Convención sobre Armas Químicas. En un mensaje distribuido por la ONU, Ban indicó que el gobierno sirio manifestó su disposición a apegarse a la Convención sobre Armas Químicas, incluso antes de que ésta entre en vigor en su país

Manifestó

su disposición a apegarse a la Convención sobre Armas Químicas, incluso antes de que ésta entre en vigor en su país de manera oficial

de manera oficial. Al respecto, el gobierno sirio aseguró que el presidente Bashar al-Assad ha firmado un decreto legislativo para que su país se adhiera a la convención de la ONU que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas, y obliga a su des-

trucción. “El secretario general (de la ONU) da la bienvenida a este desarrollo, notando que, como depositario de la Convención, ha llamado desde hace tiempo a la adhesión universal” a este acuerdo internacional, añadió el texto. Asimismo, Ban manifestó su confianza en que de las conversaciones que mantienen actualmente Estados Unidos y Rusia, en Ginebra, salga un acuerdo que sea respaldado por la comunidad internacional para que Siria ceda su arsenal químico y permita su destrucción.

Haya, emitida el 19 de noviembre de 2012, “lo único que hizo fue reconocer lo que históricamente fue de Nicaragua y que ha querido ser usurpado” por Colombia, agregó Castro. Manifestó que Nicaragua está dispuesto a dialogar con Colombia sobre la aplicación del fallo de La Haya, pero aclaró que la negociación “no es para establecer límites, eso ya está establecido” en la sentencia de la Corte. El jefe de la opositora Bancada Democrática Nicaraguense (BDN), Luis Callejas, sostuvo que respaldaron la declaración porque el territorio nacional “no es negociable” y “es deber defender la patria palmo a palmo, y no con las armas”. “Pedimos el respaldo de todos los nicaragüenses para defender la soberanía sin distinción política”, aseveró Callejas. En la sesión especial, la Asamblea Nacional (congreso unicameral) de Nicaragua celebró el 175 aniversario de la primera Constitución Política, el 192 aniversario de la independencia de Centroamérica y el 157 aniversario de la Batalla de San Jacinto, en la que las tropas nicaragüenses vencieron a los filibusteros estadunidenses.

Managua.- El congreso de Nicaragua aprobó este día por unanimidad una declaración de respaldo al gobierno de Daniel Ortega en su “defensa” de más de 90 kilómetros en el mar Caribe restituidos por un fallo internacional, pero que Colombia se niega a reconocer. En una sesión especial para conmemorar las Fiestas Patrias efectuada en la Hacienda San Jacinto, al norte de Managua, los diputados oficialistas y de oposición respaldaron al presidente Ortega, quien ha llamado al diálogo a Colombia. Ortega propuso negociar sobre la base de la sentencia emitida en noviembre pasado, que concedió 90 kilómetros del mar Caribe a Nicaragua y la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Roncador a Colombia. El jefe de la bancada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro, dijo que aprobaron por “unanimidad el respaldo” a la posición oficial “en defensa del mar territorial que siempre fue nuestro”. La sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

ADVIERTE MARTINELLI DEFENSA TOTAL DE ESPACIO MARÍTIMO PANAMEÑO Panamá.- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, advirtió ante la supuesta actitud expansionista de Nicaragua que “todos los panameños” defenderán el espacio marítimo territorial. “Panamá y todos los panameños defenderemos nuestro espacio marítimo territorial contra cualquiera pretensión de terceros países”, sentenció Martinelli en su cuenta de Twitter. Más tarde dijo a periodistas que la defensa será “en todos los foros internacionales”.

“Vamos a hacer valer nuestro derecho según el derecho internacional”, indicó el presidente durante una visita de trabajo a la ciudad de Colón, en el Caribe, 80 kilómetros al norte de la capital del país. Calificó de “inaudito” que Nicaragua pretenda apropiarse de mar territorial panameño “incluso aquí enfrente de Colón”. Panamá junto con Colombia, Costa Rica y Jamaica suscribirán una carta dirigida a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para quejarse de la supuesta política expansionista de Nicaragua a raíz del

Calificó de “inaudito”

que Nicaragua pretenda apropiarse de mar territorial panameño incluso aquí enfrente de Colón

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

fallo de la Corte Internacional de Justicia del año pasado. La entidad internacional reconoció a Colombia soberanía sobre las caribeñas islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sobre cayos e islotes cercanos, pero otorgó a Nicaragua 75 mil kilómetros cuadrados de mar.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••13092013

NACIONAL INTERNACIONAL

RECIBE RAÚL CASTRO A CANCILLER MEXICANO JOSÉ ANTONIO MEADE NOTIMEX I EL SIE7E

La Habana.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, se reunió este jueves con el presidente cubano Raúl Castro, en el marco de una visita oficial a la isla caribeña, informó la televisión estatal. El canciller mexicano expresó al mandatario isleño la voluntad del presidente Enrique Peña Nieto de dar un nuevo impulso a las

relaciones entre ambas naciones, indicaron fuentes del gobierno. En enero pasado, Peña Nieto y Castro se entrevistaron durante la Cumbre Económica de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Durante el encuentro de Meade con Castro “se confirmó el buen estado de las relaciones entre nuestros países y se abordaron temas de interés bilateral y regional”, según una nota oficial.

Meade estuvo acompañado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, y el embajador de México en Cuba, Juan José Bremer. Por la parte cubana asistió el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez. La entrevista con Castro se realizó después de que esta mañana Meade sostuvo conversaciones oficiales con Rodríguez,

en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores. El funcionario mexicano afirmó que México y Cuba coinciden en “darle nueva vigencia, nuevo vigor y nueva actualidad” a las relaciones entre ambas naciones. Ambos cancilleres proclamaron el interés de sus gobiernos en desarrollar las relaciones bilaterales que se caracterizan por “un ambiente de amistad y respeto mutuo”. El canciller mexicano, que lle-

gó la noche del miércoles a La Habana para regresar este jueves a su país, es el primer alto funcionario de México que visita Cuba tras la toma de posesión de Peña Nieto, en diciembre pasado. Poco antes de concluir su estancia en Cuba, el canciller mexicano calificó de fructífera su visita, la cual, dijo, tuvo el objetivo de fortalecer la relación bilateral que “está por encima de las coyunturas”, con una amistad “fraterna e histórica”.


13092013 • SIE7E DE CHIAPAS

Guerreros quiere cazar al ave

DEPORTES

33

Se meterá al nido de Coapa para buscar tirar a uno de los mejores conjuntos de la categoría P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 13 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

VS.

Ven trascendental el duelo del sábado Jaguares sabe que el triunfo el sábado lo pondrá muy cerca de los objetivos planteados al inicio del torneo P29

Arrancó el Nacional de Segunda Fuerza en Chiapas P 27


26

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

Ahora abundan los expertos ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

AHORA QUE EL BASQUETBOL ESTÁ DE MODA Es turno de presentarles a Antonija Misura, jugadora croata que deslumbró a la afición al deporte ráfaga en los pasados Juegos Olímpicos y que sin duda, está entre las deportistas más bellas.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Luego de ver cómo México levantaba el trofeo de campeón en el Premundial de Caracas, no hice más que buscar argumentos para acreditarle este triunfo al alguien, pues además de los jugadores, que vaya si demostraron ser eso, un equipo; pero, quería ir más arriba, en un dirigente… algún responsable directo. Seguramente habrá quien haya hecho algo, este tema rebasa quizá lo esperado. Es un hecho que, si bien este equipo es una clara muestra de la renovación que se da en el deporte ráfaga con la presencia de jugadores que, reconózcanlo, salvo los que están de incansables buscando información de basquetbol, que siguen la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), sabrán quizá sobre los que conformaron este equipo, pero, es un hecho que los que escuchan que Jovan Harris fue uno de los elementos fundamentales, por el nombre, no tendrán mínima idea de la forma en que el zurdo llegó al representativo nacional. De madre sonorense, Harris nació en Richmond, California y optó por defender a su patria materna, como muchas historias en el deporte ráfaga de nuestro país; sin embargo, dudo que algún directivo del deporte ráfaga estatal en nuestro país tenga conocimiento de esa historia, de que Harris ha jugado en más de dos equipos de la Liga de desarrollo de la NBA y que hoy demostró su buen nivel ante el mejor equipo del Premundial. Más difícil que alguien pueda saber que, por ejemplo, Lorenzo Mata jugó un Final Four de la NCAA defendiendo la playera de UCLA, algo que ni Eduardo Nájera y Víctor Ávila, los dos colegiales mexicanos más mediáticos en Estados Unidos, pudieron conseguir con Oklahoma. Sí, dije que Puerto Rico fue el mejor equipo en el Premundial, pues fue el único que contó con la mayoría de sus elementos NBA para poder competir, aunque el único activo es Juan José Barea, Renaldo Balkman y Carlos Arroyo tiene historia en dicha competición y ese mismo equipo, jugadores más, jugadores menos, se ha dado el lujo de vencer al mismo Dream Team en Juegos Olímpicos; sin embargo, esta vez le tocó caer con un equipo que tenía sangre. Y sigo en la búsqueda de atribuirle este hecho a un dirigente y el único que podría estar por ahí sería modesto Robledo, quien se ha mantenido en la postura de anteponer a ADEMEBA, con el respaldo de FIBA, para tener la representación nacional y aunque antes del Premundial destrozaron al equipo, afirmando que estaba destinado al fracaso, es cuando se da el mejor resultado de la historia. Lo que fue la medalla de oro olímpica en Londres para el futbol soccer, es hoy el oro en el Premundial, en el que nunca, en la historia de México en esta competición, había avanzado a la segunda ronda y hoy puede celebrar un título importante. La pena está en los que hoy quieren hablar de basquetbol cuando en los últimos seis años, al menos en Chiapas, se han dedicado a destruirlo. El deporte ráfaga no necesita de su defensa a ultranza, de sus peticiones a pecho abierto. Es mejor quedarse callado y ver como, quienes fueron protagonistas de este logro, lo disfruten… Al tiempo.


13092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

VOLEIBOL

27

En la competencia avalada por la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y que realiza la Asociación en Chiapas de la especialidad, con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), participan en la contienda 19 asociaciones del país con sus respectivos clubes en la rama varonil y femenil, respectivamente.

Divididos en 28 clubes en la rama varonil y 22 para el sector femenil, se integraron los 12 grupos para la elaboración del calendario de juegos del mencionado Campeonato Nacional de 2ª división que concluirá el domingo, con la ronda de finales en la duela del propio Polyforum.

En ese sentido, la SJRyD y la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas (AVBCH), reitera la invitación al público en general para que asistan en forma gratuita a presenciar cada uno de los encuentros en los escenarios antes mencionados. Por otra parte, en resultados preliminares de la primera ronda matutina de este miércoles y en partidos celebrados en el gimnasio 1 de la SJRyD, en la rama femenil, la selección de Quintana Roo se impuso en dos sets (25-20; 2517) a Búfalos del IPN; Bushido de Hidalgo derrotó a Mada de Chiapas con parciales de 25-16 y 25-13; Fime de Nuevo León superó a Tuxtla 20-20 en dos sets por 25-21 y 25-17. En el auditorio municipal “Efraín Fernández Castillejos”, en partido de la rama varonil, ESIME del IPN derrotó a Villaflores con pizarra de 25-20 y 25-20.

Los duelos en diversos escenarios ya están en marcha, buscando a los mejores exponentes de esta categoría en México ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Con encuentros en las canchas del Polyforum y en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), así como en los auditorios municipales “Efraín Fernández Castillejos” de la propia capital del estado y en Berriozábal, arrancaron este miércoles los encuentros en la rama varonil y femenil correspondiente a la primera jornada del Campeonato Nacional de Clubes de 2ª División de Voleibol de Sala. En la competencia avalada por la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y que realiza la Asociación en Chiapas de la especialidad, con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), participan en la contienda 19 asociaciones del país con sus respectivos clubes en la rama varonil y femenil, respectivamente. Divididos en 28 clubes en la rama varonil y 22 para el sector femenil, se integraron los 12 grupos para la elaboración del calendario de juegos del mencionado Campeonato Nacional de 2ª división que concluirá el domingo, con la ronda de finales en la duela del propio Polyforum.

Arrancó

el Nacional de Segunda Fuerza en Chiapas

En ese sentido, la SJRyD

y la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas (AVBCH), reitera la invitación al público en general para que asistan en forma gratuita a presenciar cada uno de los encuentros en los escenarios antes mencionados.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

DEPORTES

SEGUNDA LNT

Guerreros quiere cazar al ave

PESCA

Constituyen una asociación de pesca deportiva más ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Se meterá al nido de Coapa para buscar tirar a uno de los mejores conjuntos de la categoría

Si hay un equipo al que Guerreros debe vencer ya, es al América Coapa, pues en los dos enfrentamientos anteriores entre ambas escuadras, fallas arbitrales y desconcentración en los minutos finales del partido, han impedido el triunfo del Atlético Chiapas. Guerreros le ha peleado al tú por tú a una de las escuelas con mayor infraestructura en el futbol mexicano, sin embargo no se ha podido lograr el triunfo, aspiración que se buscará esta mañana en las instalaciones del Club América, en Coapa a partir de las 11 horas. El primer enfrentamiento entre ambos se dio en la fecha 3 del Torneo de Apertura 2012, lo que significó el segundo compromiso de Guerreros en casa dentro de su aparición dentro de la categoría y también su segunda derrota en el torneo en casa; hace un año, Carlos Utrilla le dio la ventaja al cuadro Guerrero, pero Omar Vázquez y Roger Llergo, le dieron la vuelta al marcador favorable al cuadro águila. Para el Clausura 2013, el marcador se volvió a repetir, ahora en la cancha 2 de las instalaciones del Club América, el cuadro emplumado se llevó los tres puntos gracias a los goles de Daniel Escobedo y Gilberto Pérez; el descuento vino vía Luis Torres. Hoy, las estadísticas colocan como favorito al cuadro azulcrema, pues en lo que va del certamen suma 14 unidades que lo ubican en el segundo puesto de la tabla general del Grupo 1 de la Segunda División Liga Nuevos Talentos; cuatro puestos por arriba del Atlético Chiapas que con sus 9 unidades está en el casillero 5.

Con el objetivo de formalizar la pesca deportiva en Chiapas, este jueves quedó formalmente constituida la Asociación Chiapaneca de Pescados Deportivos AC, que pretende organizar a un buen número de organizaciones que existen en la entidad. Con la presencia de autoridades estatales, destacando los relacionados con la actividad, y con la certificación de María Guadalupe Domínguez, notaria 85, quien dio fe de esta organización, que tendrá como presidente a Gerardo Pensamiento Maldonado, quien expuso los objetivos de este logro que hoy quedó consolidado. “Logramos consolidar el sueño que durante unos años se buscó. Nos habíamos reunido cada fin de semana, en distintas sedes. Este deporte nos ha permitidos estrechar la amistad y conseguimos esta agrupación buscando el beneficio de quienes practican esta disciplina. “Agradezco a las autoridades y a quienes están haciendo posible esta constitución de una agrupación deportiva que pretende promover la actividad y difundir sus logros” Fue Guillermo Calvo, representante de los clubes agremiados, quien entregó el mensaje de agradecimiento para quienes tuvieron la iniciativa de agruparse y que este jueves alcanzó su etapa final. “Iniciamos una nueva etapa para los amantes de esta disciplina, con la constitución de la asociación, un sueño que se consolida de manera organizada, constituyendo primero clubes y que, ahora, estamos en una asociación. Somos un estado lleno de riquezas naturales, propicios para la práctica de nuestro deporte. Esos pescadores de antaño, sembraron la semilla para este deporte y que hoy existan un gran número de adeptos debidamente organizados”, especificó. Luego de hacer el anuncio, se procedió a firmar el acta con la que, oficialmente, quedó constituida esta agrupación, que tiene objetivos específicos y junto a autoridades de turismo buscará ser un escarpaste para que, mediante estas actividades, Chiapas se pronuncié en distintos ámbitos.

Este jueves quedó formalmente constituida la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos “Logramos consolidar el sueño que durante unos años se buscó. Nos habíamos reunido cada fin de semana, en distintas sedes. Este deporte nos ha permitidos estrechar la amistad y conseguimos esta agrupación buscando el beneficio de quienes practican esta disciplina. Con la presencia de autoridades estatales, destacando los relacionados con la actividad, y con la certificación de María Guadalupe Domínguez, notaria 85, quien dio fe de esta organización, que tendrá como presidente a Gerardo Pensamiento Maldonado, quien expuso los objetivos de este logro que hoy quedó consolidado.


13092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

FUTBOL

Jaguares sabe que el triunfo el sábado lo pondrá muy cerca de los objetivos planteados al inicio del torneo

Ven trascendental el duelo del sábado

Y es que los del sureste buscan sostener una racha positiva que los conduzca a vislumbrar el cumplimiento de los objetivos trazados al comienzo del certamen, sin embargo, Bueno Rodríguez es consciente que aún faltan fechas por disputarse, por lo que no deberán excederse en confianza. Durante la sesión de este miércoles, el cuadro de Chiapas Jaguar recibió la visita del equipo de la Escuela de Futbol de San Cristóbal de las Casas, donde los pequeños convivieron con los jugadores, quienes agradecidos por las muestras de afecto compartieron fotografías y autógrafos con los presentes.

VA A SER UN PARTIDO SUMAMENTE DIFÍCIL Y COMPLEJO, HAY MUCHAS COSAS EN JUEGO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Para Chiapas Jaguar el duelo ante los Rojinegros del Atlas del próximo sábado se torna de gran importancia, ya que no solo significa un enfrentamiento directo en la tabla de porcentajes, sino que de obtener un triunfo el cuadro del sureste se estaría perfilando para conseguir la calificación. Durante la sesión de este miércoles, el cuadro de Chiapas Jaguar recibió la visita del equipo de la Escuela de Futbol de San Cristóbal de las Casas, donde los pequeños convivie-

ron con los jugadores, quienes agradecidos por las muestras de afecto compartieron fotografías y autógrafos con los presentes. En el campamento de los felinos se respira tranquilidad y confianza por el momento por el cual está pasando la escuadra de Chiapas, sin embargo los dirigidos por Sergio Bueno son conscientes de que aún no hay nada definido luego de rebasar la mitad del torneo, por lo tanto el encuentro ante Atlas será una dura prueba que habrá que alistar de la mejor forma para sostener el buen paso.

De esta forma lo señaló el propio Director Técnico de la oncena chiapaneca, quien sabe que Chiapas deberá seguir su línea de trabajo para seguir cosechando puntos, mismos que permitirán a Jaguares pelear en los primeros puestos de la clasificación del Apertura 2013. “Va a ser un partido sumamente difícil y complejo, hay muchas cosas en juego, Atlas está involucrado en el tema porcentual y tendremos que ganarlo sí o sí, porque eso te generaría mucha más tranquilidad y también de ganar, verdadera-

mente estaremos situándonos en zona de calificación con mucha mayor certeza, son motivos más que suficientes para trabajar este encuentro, ser ambiciosos y poder ganarlo y quedarnos con los tres puntos”, enfatizó. Y es que los del sureste buscan sostener una racha positiva que los conduzca a vislumbrar el cumplimiento de los objetivos trazados al comienzo del certamen, sin embargo, Bueno Rodríguez es consciente que aún faltan fechas por disputarse, por lo que no deberán excederse en confianza.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

DEPORTES

“Ojalá que la papa caliente se convierta

en papa de oro. Considero que hay que trabajar y no cometer errores porque no hay margen de error”, declaró tras su presentación en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) como entrenador del Tricolor.

“EN ESTO DEL FUTBOL TODO SE PUEDE. NOSOTROS TENEMOS LA CONVICCIÓN DE GANAR LOS SEIS PUNTOS”

Presentan a Vucetich como estratega de la Selección AGENCIAS I EL SIE7E

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Justino Compeán, presentó hoy a Víctor Manuel Vucetich como nuevo entrenador de la Selección Mexicana de futbol, que buscará clasificar al Brasil 2014. Vucetich recibe el tricolor en quinto lugar del Hexagonal Final de la Concacaf, tras la crisis de resultados negativos que originó la salida, primero de José Manuel de la Torre y después de Luis Fernando Tena. Los últimos dos encuentros del torneo son el 11 de octubre ante Panamá en el Estadio Azteca y el 15 de visita frente a Costa Rica. “Estamos seguros que con la experiencia y profesionalismo (Vucetich) nos va a sacar adelante y México va a estar en Brasil 2014”, declaró Compeán. Agregó que “estamos en una situación sumamente difícil y compleja y hemos solicitado a Víctor Manuel Vucetich que se incorpore como entrenador nacional y por otro lado tendrá

la libertad absoluta de nombrar su cuerpo técnico además de contar con todo el apoyo para que nos saque del problema en que estamos”. El dirigente observó que “tenemos dos partidos sumamente importantes y si hay necesidad vamos a tomar las medidas para el repechaje, pero todavía tenemos la esperanza de clasificar en forma directa”. Informó que la llegada de Vucetich es el único cambio en la selección mayor, porque Héctor González iñárritu se mantiene al frente de la dirección de Selecciones Nacionales.

Vuce quiere cambiar las cosas

Después de afirmar que su convicción es ganar los seis puntos para clasificar a México al Mundial Brasil 2014, el técnico Víctor Manuel Vucetich, conocido como “Rey Midas”, expresó que ojalá que la papa caliente se convierta en papa de oro. Su deseo es porque el Tricolor está en este momento eliminado de la próxima Copa del Mundo, y su misión es revertir

11

de octubre ante Panamá en el Estadio Azteca y el 15 de visita frente a Costa Rica. “Estamos seguros que con la experiencia y profesionalismo (Vucetich) nos va a sacar adelante y México va a estar en Brasil 2014”.

1

año que no acepta un llamado, y Guillermo Ochoa, quien no estuvo en los pasados encuentros ante Honduras y Estados Unidos, dijo que lógicamente hablará con ellos para conocer sus puntos de vista y luego decidir.

esa situación en el hexagonal de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) con triunfos en los siguientes encuentros ante Panamá y Costa Rica en octubre próximo. “Ojalá que la papa caliente se convierta en papa de oro. Considero que hay que trabajar y no cometer errores porque no hay margen de error”, declaró tras su presentación en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) como entrenador del Tricolor. Enfatizó que “en esto del futbol todo se puede. Nosotros tenemos la convicción de ganar los seis puntos”, además indicó que las áreas en las que deberá poner énfasis son las de carácter emocional. “Trabajar mucho el aspecto psicológico, la confianza y la autoestima. Hay que explotar el talento, que los jugadores lo saquen, que hagan un trabajo colectivo porque nos jugamos en dos encuentros todo el torneo y vale la pana jugarlo todo”, aseveró. Asimismo, se comprometió a elegir bien a los futbolistas, sobre todos a aquéllos “que no tengan esa situación de bloqueo” mental por la crisis que envuelve al equipo. Dijo que “no importa la jerarquía de un jugador, porque aquí es México y nadie puede estar por encima de México”. En ese sentido y respecto a Carlos Vela, quien vive un buen momento en Europa con la Real Sociedad y lleva más de un año que no acepta un llamado, y Guillermo Ochoa, quien no estuvo en los pasados encuentros ante Honduras y Estados Unidos, dijo que lógicamente hablará con ellos para conocer sus puntos de vista y luego decidir.


13092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013


13092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 550

Poesía escrita en porcelana Página 34

Eligen muerte antes que el desalojo en China

35

“Cuckoo’s Calling” revela bajas probabilidades para nuevos autores

39


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 13092013

¿Acaso Berlusconi finalmente agotó sus vidas políticas? JIM YARDLEY/ NYTNS ROMA - Detrás de las altas verjas de su extensa villa del siglo XVI en el acaudalado valle Po de Italia, Silvio Berlusconi está tramando algo. Actualmente su partido Pueblo de Libertad es el más popular en Italia. Él acaba de obtener una victoria al deshacerse de un repudiado impuesto a la propiedad. Sin embargo, podría estar enfrentando su final político. Berlusconi, de 76 años, el polarizador ex primer ministro y magnate milmillonario de medios informativos, ha dominado la política italiana durante dos décadas, incluso al tiempo que hizo maniobras para superar escándalos sexuales del pasado y juicios por corrupción. Después, en julio, se le acabó el espacio de maniobra: la máxima corte de Italia mantuvo una condena en prisión en contra de él por fraude fiscal. Este lunes, una comisión parlamentaria debatiría si lo despojaba de su escaño en el Senado. Y esto ha puesto de pronto a la política italiana en un estado de conmoción que amenaza la supervivencia del frágil gobierno de coalición del país, al tiempo que también presenta riesgos para la tentativa recuperación de la economía que está en marcha en Europa. Algunos analistas advierten que la inestabilidad política en Italia, la tercera mayor economía del Viejo Continente, podría agitar a los mercados financieros, menoscabar incluso más la confianza del inversionista y posiblemente atizar la furiosa variedad de populismo contrario a la austeridad que ha estallado periódicamente a lo largo del sur de Europa. La política italiana de Posguerra siempre ha tenido un adorno operático, con la caída de gobiernos de manera regular, incluso al tiempo que el resto de una divertida Europa observaba desde la distancia. Sin embargo, los problemas del euro y el difícil proyecto de integración europea han cambiado eso: justamente de la misma forma que una crisis bancaria en el diminuto Chipre puede amenazar la estabilidad de la eurozona de 17 países, ahora Bruselas y Berlín deben desconfiar de cualquier ola exterior proveniente de las maquinaciones políticas de Italia. “Podría ser muy significativo”, dijo Simon Tilford, jefe de economistas en el Centro por la Reforma Europea, en Londres. “La inestabilidad política en Italia es una inquietud mayor que en España, Portugal o Grecia”. Con mucho en juego, la pregunta que reverbera a través de los medios informativos de Italia

es: “Qué hará Berlusconi?” Él se ha mantenido aislado en su mayoría en su villa en las afueras de Milán desde que hizo una emotiva aparición en Roma el 4 de agosto, unos cuantos días después de su condena. Cerca de las lágrimas y rodeado de partidarios, Berlusconi dijo que su partido seguiría apoyando el gobierno de coalición incluso al tiempo que denunciaba furiosamente su condena. Sin embargo, esa promesa ahora está sobre la mesa, a medida que la comisión parlamentaria se prepara para considerar su expulsión del Senado. Bajo una ley de 2012, a cualquier condenado por un delito que conlleve una sentencia de dos años se le deberá impedir que ocupe un cargo público durante varios años. Berlusconi también perdería ciertas protecciones legales que se otorgan a legisladores; considerable golpe, dados sus roces regulares con acusaciones de corrupción y contencioso historial con los magistrados del país. “Una vez que él ya no sea miembro del Parlamento, cualquier fiscal puede arrestarlo por cualquier razón”, dijo Lucio Malan, senador del partido de Berlusconi, quien dijo que creía que muchos magistrados se estaban coludiendo con partidos políticos tendientes a la izquierda en contra del ex primer ministro. Malan y otros partidarios dicen que no debería aplicarse la ley de 2012, dado que el caso fiscal se originó varios años antes. Además, otras personas leales a Berlusconi han advertido audazmente que despojarlo de su escaño en el Senado podría equivaler a una guerra política: él pudiera retirar el apoyo de su

partido hacia la coalición y derribar al gobierno. Esta coalición, encabezada por el Primer Ministro Enrico Letta, ya es un incómodo matrimonio entre el partido de centro-derecha de Berlusconi y su archirrival, el Partido Democrático, de centro-izquierda, así como partidos menores. Después de elecciones nacionales este año que no fueron concluyentes, el Presidente Giorgio Napolitano, el estadista de 88 años de edad de la política italiana, ayudó a darle existencia al gobierno en nombre de la estabilidad y revivir la moribunda economía. Bajo la Constitución de Italia, solo el presidente puede convocar a nuevas elecciones, en tanto Napolitano ha dicho que las elecciones ahora, de inmediato, serían destructivas económica y políticamente si Berlusconi se retira, Napolitano muy probablemente intentaría formar un gobierno de coalición diferente. “Para él, la estabilidad se ha convertido en el aspecto de mayor importancia de la política italiana, más que la reforma”, destacó Sergio Fabbrini, politólogo y el director de la Facultad de Gobierno Luiss, en Roma. “Inestabilidad significa una pérdida económica de magnitud descomunal”. Napolitano tampoco quiere poner en peligro esfuerzos en el Parlamento con miras a la aprobación de extensos cambios electorales. La presente ley electoral de Italia, incluidos aspectos instituidos durante la era de Berlusconi como primer ministro, es criticada ampliamente porque se considera que no es representativa. Más adelante en este año, se prevé que una corte italiana falle sobre la constitu-

cionalidad del sistema, creando una crisis potencial: ¿Qué pasaría si Berlusconi se las ingenia para forzar a nuevas elecciones pero, en el ínterin, la corte dictamina que el sistema electoral es anticonstitucional? Electores italianos ya indicaron su ira y desencanto hacia la clase política. En elecciones parlamentarias efectuadas en febrero, el Movimiento Cinco Estrellas de lanzamiento reciente, encabezado por el ex comediante Beppe Grillo, ganó un asombroso 25 por ciento de los votos en lo que fue percibido ampliamente como un voto de protesta. Los jóvenes de Italia están particularmente alienados, habiendo soportado rampante desempleo y salarios estancados. De hecho, muchos analistas dicen que la política italiana se está acercando a un punto de inflexión generacional que coincide con aprietos que enfrenta el envejecido Berlusconi. Recientes encuestas muestran que el partido Pueblo de Libertad está al frente de otros partidos, pero incluso así se considera que las perspectiva de que Berlusconi gane una nueva ronda de elecciones son desafiantes. Muchos analistas dicen que mucho dependerá de si Matteo Renzi, de 38 años de edad, el carismático alcalde de Florencia, puede superar antagonismos internos en el partido Democrático para convertirse en el próximo candidato del centro-izquierda para primer ministro. “Renzi tiene muchos defectos”, dijo Roberto D’Alimonte, politólogo y especialista en el sistema electoral de Italia. “Sin embargo, él puede ponerle fin a la era de Berlusconi”.

Algunos analistas dicen que las amenazas de Berlusconi de echar por tierra al gobierno probablemente se disolverían si se pudiera llegar a un arreglo. Algunos de sus partidarios han sugerido un indulto presidencial, peo Napolitano no ha dado indicaciones de que actuaría en ese sentido. Eso ha dejado a Berlusconi casi cinco semanas para empezar a tener que cumplir su sentencia. Su condena conlleva un periodo de cuatro años en la cárcel, que fue reducido a un solo año bajo una ley enfocada a reducir el hacinamiento carcelario. Además, él tiene derecho a decidir para el 15 de octubre si servirá su sentencia en prisión, bajo arresto domiciliario o a través de servicio comunitario. Él no quiere cumplir su condena de ninguna manera, por considerarla injustificada, pero sus oponentes insisten en que su poder político no puede eximirlo de la ley. “Para nosotros, esto es cuestión del estado de derecho”, dijo Felice Casson, senadora de Venecia por el partido Democrático, quien de todos modos sonrió ante la idea de que el adversario de su partido hiciera trabajo manual ordenado por la corte. “Él podría limpiar los canales de Venecia. Hay convictos con delitos menores en Venecia que hacen eso”. Sin embargo, ahora la pregunta es cuál será el siguiente paso de Berlusconi y si causará complicaciones más allá de Italia. El viernes pasado, durante la reunión del Grupo de los 20 en Rusia, el Primer Ministro Letta les dijo a reporteros que él mundo estaba viendo con preocupación a Roma. “Hay muchísimo interés en Italia, e Italia desempeña un papel y hay estabilidad”, dijo Letta con base en la agencia de noticias italiana ASNA. “Se necesita que Italia sea estable en términos políticos, financieros y económicos”. Una persona leal a Berlusconi, quien ha trabajado estrechamente con él durante varios años, describió el humor del ex primer ministro en términos de “amarga indignación”. Algunos integrantes de su partido están cabildeando por una lucha política con todo, en tanto otros advierten que hacerlo podría infligir daño a sus negocios y su partido. “Lo que más le preocupa a él es su legado”, destacó esta persona leal, quien habló con la condición del anonimato debido a la delicadeza del tema, diciendo que Berlusconi estaba furioso por el veredicto. “Él es como un SEAL de la Armada estadounidense. Nunca se rendirá. Aún cuando todos digan, ‘Ahí está, lo tenemos’. Sin embargo, él nunca se rendirá”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

13092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Eligen muerte antes que el desalojo en China IAN JOHNSON/ NYTNS CHENGDU, China - Mientras descendía en su automóvil por un concurrido camino de cuatro carriles cerca de su viejo hogar, Tang Huiqing apuntó a la propiedad donde alguna vez estuvo el taller de su difunta hermana. El lote estaba desolado, pero, para Tang, está vivo. Hace cuatro años, funcionarios gubernamentales le dijeron a su hermana que Chengdu se estaba expandiendo hacia el campo y que su comunidad tenía que abrir paso. Agricultora que había hecho la transición a fabricante, ella había construido el pequeño espacio laboral con su marido. Ahora, le informaron funcionarios, sería derribado. “Así que mi hermana subió al techo y dijo: ‘Si usted quiere, tírelo’”, dijo Tang. Su voz se perdió mientras recordaba cómo su hermana vertió combustible diesel sobre sí misma y, después de haberle suplicado a la cuadrilla de demolición que se marchara, se prendió fuego. Murió 16 días más tarde. A lo largo de los últimos cinco años, cuando menos 39 agricultores han recurrido a esta drástica forma de protesta. Las cifras, unidas a partir de informes noticiosos y organizaciones de los derechos humanos, son un claro recordatorio de cómo la nueva ola de urbanización de China a veces es una violenta lucha entre un poderoso estado y empecinados agricultores; proyecto que viene de la cúspide y llega al pueblo y difiere respecto de la migración mayormente voluntaria de agricultores a ciudades durante los 80, 90 y 2000. Aparte de las inmolaciones, los agricultores se han quitado la vida a través de otros medios para protestar por expropiaciones de tierra. Una organización no-gubernamental, Civil Rights and Livelihood Watch, informó que además de seis inmolaciones el año pasado, se suicidaron otros 15 agricultores. Otros mueren cuando se niegan a abandonar su propiedad: el año pasado, un agricultor en la ciudad sureña de Changsha que no quiso quitarse fue aplastado por una aplanadora, en tanto el mes pasado, una niña de 4 años de edad en la provincia de Fujian fue golpeada y muerta por un trascabo mientras su familia intentaba detener un intento de ocupación de su tierra. En medio de la conmoción, el gobierno debate nuevas políticas para promover la urbanización. Un plan para acelerar la urbanización supuestamente debía haberse dado a conocer previamente en el año, pero se ha demorado debido a inquietudes en el sentido que el movimiento hacia ciudades ya está atizando las tensiones sociales. Asimismo, se están contemplando nuevas medidas para incrementar los derechos de propiedad de residentes en zonas rurales. En el pasado, muchos agricultores optaron por abandonar su tierra en busca de empleos mejor remunerados en la ciudad. Muchos aún lo hacen, pero los agricultores son expulsados con frecuencia cada vez mayor de su tierra por funcionarios impacientes por encontrar nuevas

fuentes de crecimiento económico. Las tensiones son particularmente agudas en los extremos de grandes ciudades chinas. Después de haber destrozado los centros históricos de la mayoría de las ciudades chinas y vendido la tierra a urbanizadores, los funcionarios ahora apuntan a las áreas rurales en las afueras de ciudades como Chengdu. Sin embargo, agricultores locales se oponen a ese tipo de planes. Muchos no quieren dejar la tierra, creyendo que pueden ganar más en la agricultura que en un empleo fabril. Los agricultores en las afueras de Chengdu, cerca del taller donde Tang Fuzhen se suicidó, dicen que pueden ganar con facilidad varios cientos de dólares al mes, paga que empequeñece las ofertas de compensación del gobierno. Otros, como Tang, ya dieron el salto de la agricultura a la industria. UNA COMUNIDAD VS. CUADRILLAS DE DEMOLICIÓN Una milla al norte del taller demolido de Tang Fuzhen está la aldea de Zhuguosi, cuyos residentes han estado involucrados en tensos enfrentamientos con la policía desde 2010. La comunidad será destruida por la Nueva Ciudad Financiera de Chengdu. El distrito colinda con el nuevo y extravagante complejo gubernamental, que tiene edificios siguiendo el modelo del centro de exposiciones de Hong Kong frente al mar y el estadio olímpico de Beijing, conocido como el Nido del Ave. Cada noche actualmente y durante los últimos ocho meses, los residentes han formado un círculo en torno a su aldea para impedir que cuadrillas de demolición la destruyan. Algunas de las casas han sido demolidas, pero otras persisten, al tiempo que vacas aún pastan por la fértil tierra. vista surrealista con los nuevos edificios del gobierno municipal en el fondo. “Si no nos oponemos a esto, entonces no tenemos nada”, dijo Han Liang, hombre de 31 años de edad que es uno de los 80 a 90 pobladores que monta guardia cada noche. “Hemos perdido nuestra tierra”. Al igual que en otros casos de expropiación de tierra en los alrededores de Chengdu, funcionarios gubernamental se negaron a comentar al

respecto. Pero, con base en escrituras y correspondencia suministrada por pobladores, a la mayoría le ofrecieron una compensación de casi 1,500 dólares por ‘mu’ (674.4 metros cuadrados), lo cual, en su opinión, no es suficiente, ya que los pagos equivalen apenas a lo que ellos perciben en un par de años. Si bien ninguno de los residentes de Zhuguosi se ha suicidado, sí se han enfrentado con las autoridades. La policía ha rodeado a pobladores y se los ha llevado, en tanto algunas fotografías indican que algunos han sido golpeados. Con base en el sitio web de Tianwang, que vigila protestas de las bases populares, Chengdu de rutina tiene varios enfrentamientos violentos en sus alrededores cada día. En todo el país, China registra decenas de miles de conflictos similares cada año, con base en estimados del gobierno. ANTIGUA FORMA DE DISENSIÓN Los suicidas, si bien no son numerosos con respecto a la población general, representan la indignación que muchos agricultores sienten cuando les arrebatan su tierra. El suicidio se ha usado como una forma de protesta en China al menos desde el siglo III antes de nuestra Era, cuando el poeta y estadista Qu Yuan se ahogó a sí mismo. Las inmolaciones han sido practicadas históricamente por miembros del clero budista y daoísta, al tiempo que son imitadas por otras personas como una forma de protesta. “Encaja con el patrón histórico”, dijo el Dr. Michael R. Phillips el director del Centro de Investigación y Prevención del Suicidio de Shanghái y catedrático de psiquiatría en la Universidad Emory. “Es una palanca para modificar la conducta de personas poderosas sobre las que no se tiene influencia”. Las muertes llegan incluso al tiempo que los suicidios en China van en descenso. Después de haber estado entre las más altas del mundo, las tasas han caído 50 por ciento en los últimos 20 años, con base en estudios epidemiológicos. La mayoría de las inmolaciones en zonas rurales ocurren fuera de la vista pública. El suicidio de Tang Fuzhen fue cubierto al principio por

los medios informativos de la localidad y por Internet, pero más tarde se prohibió el acceso de reporteros para que hablaran con la familia Tang, dijeron periodistas y familiares. Otras familias dicen que incluso a los medios informativos de China con frecuencia les bloquearon el paso oficiales vestidos de paisanos, para que no entraran a sus hogares a fin de conducir entrevistas. Eso contrasta marcadamente con los esfuerzos del gobierno por publicitar las inmolaciones de tibetanos que protestan por el dominio chino de su región y para perseguir a personas acusadas de ayudarles a los manifestantes. “Es impactante cuán diferente es el trato que ambos reciben”, destacó Corinna-Barbara Francis, investigadora de China por Amnistía Internacional. “Ellos están intentando encubrir el problema en el campo”. Eso pudiera deberse a que el gobierno no puede alegar, como hace con los tibetanos, que hay fuerzas extranjeras detrás de los suicidios. Más bien, todo parece indicar que política del gobierno son la causa de las decenas de miles de episodios de agitación registrados por el gobierno cada año. Las estadísticas exactas no están disponibles, pero investigadores chinos estimaron que en 2010, el país tuvo 180,000 protestas, siendo la mayoría relacionadas con disputas de tierra. Un análisis de los suicidios muestra que muchos de quienes se quitaron la vida, como Tang Fuzhen, probaron la prosperidad y les enfureció que se las estuvieran quitando. Con base en parientes y vecinos, el gobierno de la ciudad de Chengdu había ofrecido a Tang Fuzhen 800,000 renminbi (aproximadamente 131,000 dólares a tipos de cambio actuales) por su taller. Dado que la propiedad comercial en el mismo distrito se vende por 20 a 30 veces más esa suma, Tang Fuzhen no estaba dispuesta a vender. Resulta imposible medir el impacto de estos suicidios, en tanto hay escasa evidencia de que se haya castigado a los oficiales responsables de las expropiaciones de tierra en estos casos. Uno de los principales diarios de China, el Southern Weekend, analizó ocho casos de 2008 a 2010 y encontró que, en todos los casos, los oficiales responsables aún estaban

en sus puestos. Ciertamente, las muertes continúan hoy día. La inmolación más reciente fue la de Hu Tengping de Zhoukeng, poblado en la provincia de Jiangxi. Hu, quien trabajaba como jornalero migrante en Changsha, regresó a casa para el Año Nuevo Chino este año para encontrar que su hogar había sido derribado para abrirle paso a una urbanización no divulgada. Más tarde ese mismo día, él fue a las oficinas del Partido Comunista y se prendió fuego. Con base en versiones de familiares, la familia nunca logró recuperar el cadáver de Hu. “Nadie nos está ayudando”, dijo la hermana de Hu, quien pidió que su nombre no fuera usado por temor a represalias. “No existe justicia en el mundo. No hay ley”. DESPUÉS DE SUICIDIOS, ALGUNOS CAMBIOS Un activista nacional que sigue de cerca la agitación, Huang Qi, dijo que casos como el de Hu y Tang Fuzhen han acicateado la reciente represión del gobierno sobre la corrupción, obligándolo a reconsiderar la idea de que la urbanización acelerada es la mejor forma de estimular el crecimiento económico. Cuando menos en Chengdu, el secretario del partido detrás del ambicioso esfuerzo por la urbanización de la ciudad, Li Chuncheng, fue derrocado el año pasado, acción que, dijo Huang, fue causada parcialmente por la inquietud en torno a los métodos para tomar tierra. Analistas políticos en Beijing también dicen que reformas económicas, las cuales podrían darse a conocer en noviembre, incrementarían la compensación por tierra rural expropiada, al tiempo que otras medidas podrían darle a los agricultores más derechos para determinar cómo se usa su tierra. Actualmente, toda tierra pertenece al gobierno, en tanto los agricultores solo tienen derechos de uso. “El problema de Chuncheng principalmente se debe a los esfuerzos de la población de Chengdu”, dijo Huang. “Se han dado más protestas en contra de la expropiación de tierra en esta ciudad que en muchas provincias. Los casos fueron terribles, pero creo que tuvieron cierto efecto”. Tang Huiqing también así lo cree. “El sacrificio de mi hermana trajo un cambio”, dijo. “Justo ahora, ellos no se atreven a derribar tantos hogares. Hay más consulta. Cuando menos aquí, no derriban tanto. Quizá en este pueblo sea mejor”. Sin embargo, el efecto sobre su familia fue sombrío. La madre de las hermanas se unió al Partido Comunista poco después de que este tomara el poder en 1949, exultante ante su promesa de tomar tierras de terratenientes y redistribuirla entre campesinos pobres como la familia Tang. La muerte de su hija rompió la voluntad de ella para vivir, y murió unos cuantos meses después. “Ella tenía el corazón roto”, dijo Tang Huiqing. “Ella no pudo entender cómo ellos pudieron actuar así ante personas comunes que iban desarmadas”. © The New York Times 2013


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 13092013

Poesía escrita en porcelana CAROL VOGEL/ NYTNS LONDRES – En Inglaterra, Edmund de Waal es un ceramista famoso, conocido por instalaciones de vasijas hechas impecablemente en tonos suaves de verde pálido o blanco, muchas de ellas exhibidas permanentemente en lugares como el Museo Victoria y Alberto aquí. Pero, en Estados Unidos, De Waal es conocido principalmente como un escritor cuya biografía familiar de 2010 “The Hare With Amber Eyes” se convirtió en un sorpresivo éxito de ventas. Pese a incontables rechazos de casas editoriales, terminó vendiendo más de 1.5 millones de ejemplares, ha sido traducido a 26 idiomas y sus derechos recientemente fueron adquiridos para una película. Relatando la travesía de 264 netsukes japoneses – tallas en madera y marfil de animales, plantas y personas, no más grandes que la palma de la mano – que De Waal heredó de su tío abuelo Iggie, “The Hare With Amber Eyes” es una extensa historia que comienza en París en 1871 y avanza a lo largo de cinco generaciones de la familia Ephrussi, cuya colección de netsukes llegó a Viena, donde se pensaba había sido confiscada por los nazis, y décadas después terminó en Londres.

“Mi obra y mis escritos son la misma cosa”, explicó De Waal, y añadió: “Las vasijas se convierten en palabras, y las palabras se convierten en vasijas”. Como los netsukes, la propia obra de De Waal es tridimensional, táctil y meticulosamente elaborada, pero en su propio lenguaje minimalista y moderno. Produce objetos como cilindros muy estrechos y delgados

platos y jarras, cuidadosamente acomodados para contar una historia. Aunque coleccionistas como el heredero de la industria de los cosméticos Ronald S. Lauder y el vicepresidente de Sotheby’s Charles Moffett han comprado ejemplos de la porcelana de De Waal, nunca ha habido una exhibición de su obra en Estados Unidos. Pero después de que el comerciante neoyor-

quino Larry Gagosian leyó la biografía, sintió curiosidad de ver el arte de De Waal. “Son realmente instalaciones poéticas”, dijo Gagosian de su decisión de presentar una importante exhibición de la porcelana de De Waal en su galería de Madison Avenue, que se inaugura el 12 de septiembre. De Waal, con su hablar suave y vestido con unos jeans salpi-

cados de barro y una camiseta blanca, mostró recientemente a un visitante su nuevo estudio, un amplio espacio en una antigua fábrica de municiones en Dulwich, un área del sur de Londres. La música tocaba continuamente (Glenn Gould, Meredith Monk) y las paredes blancas estaban llenas de instalaciones de miles de frágiles porcelanas que esperaban a ser empacadas, vasija por vasija, y enviadas por barco a Nueva York para la exhibición de Gagosian. Tratar de ubicar a De Waal, de 48 años de edad, entre su generación de artistas parece casi imposible. “Edmund es único”, dijo Martin Roth, director del Museo Victoria y Alberto. “No encaba en un nicho, y esa es su fuerza. No está copiando la porcelana asiática antigua o del siglo XVIII. Su obra es completamente moderna, pero está impregnada de un gran conocimiento de la historia”. Hombre renacentista con un rostro expresivo y modales gentiles, De Waal habla tan apasionadamente de la porcelana como de la poesía y la pintura. Cuando tenía cinco años, su padre, el reverendo Victor de Waal, lo llevó a una clase nocturna de cerámica.


37

13092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

“Fue una total revelación”, dijo, dándose cuenta incluso entonces que hacer vasijas era lo que quería hacer en la vida. “Fue totalmente imperioso, la rareza de hacer algo de nada”, dijo. Nacido en Nottingham, Inglaterra, creció en una casa medieval sin calefacción en Lincoln, a unas dos horas al norte de Londres, al lado de la famosa catedral, y posteriormente en Cantorbery. Uno de cuatro varones, su padre fue decano de la Catedral de Cantorbery durante 10 años, y su madre, Esther Moir, es historiadora. En la escuela, De Waal estudió con Geoffrey Whiting, un discípulo del ceramista británico Bernard Leach. Se enamoró tanto del estudio de Whiting que difirió una aceptación a Cambridge para convertirse en su aprendiz; barriendo pisos, preparando esmaltes y haciendo té. En 1991, cinco años después de que terminó en Cambridge, se le otorgó una beca de dos años para estudiar japonés en Tokio, trabaar en un estudio de cerámica e investigar un libro que eventualmente escribió sobre Leach. Fue

ahí donde visitaría a su tío Iggie, quien se había mudado a Tokio en 1947 y era el dueño de la colección de netsukes. Fue “un periodo metafórico”, recordó. “Fue entonces cuando comencé a pensar: ‘¿Cómo puedo trabajar con la arquitectura? ¿Cómo puedo trabajar con el espacio? ¿Cómo puedo electrificar estos objetos y ponerlos juntos en formas diferentes?’” De Waal no comenzó exhibiendo su porcelana en galerías de arte, sino más bien en la Feria Anual de Artesanías de Chelsea en Londres, donde su obra terminó siendo vista por curadores de museos en los años 90. Su gran avance se dio hasta 2001, cuando creó toda una sala en el Museo Geffrye en el este de Londres que terminó viajando. “Era una pared de vasijas inspirada por las salas de porcelana del siglo XVIII”, dijo. “Era un poco como arte minimalista temprano y era totalmente invendible pero era exactamente lo que yo quería hacer”. A lo largo de los años, su obra se ha vuelto más matizada y compleja. En frente de una pared en

su estudio hay 30 porcelanas exquisitamente creadas acomodadas en una vitrina sellada con cristal opaco que hace a los objetos borrosos, no muy diferente de una de las pinturas fotorealistas de Gerhard Richter. La manera en que se perciben las formas es deliberada, ya que puede cambiar completamente su significado. Algunas cuelgan alto en una pared; otras están por debajo del nivel de la vista. “Trata sobre el anhelo, como el libro”, dijo, refiriéndose al netsuke, cuyo recorrido y propiedad se convirtió en el lente a través del cual contó su historia de posesión y restitución. “Mis porcelanas hablan de toda una gama de emociones: propiedad, tenencia, pérdida”. A diferencia de la mayoría de los artistas, que al menos incursionan en diferentes medios, De Waal no dibuja ni pinta. “Nunca he tomado un pincel”, dijo. “No me interesa ni remotamente”. Pero escribir siempre ha sido parte de su vida. Que su propuesta de “The Hare With Amber Eyes” fuera repetidamente rechazada porque, le dijeron,

“no había mercado para una biografía judía sobre una familia cuyo nombre no se puede deletrear que coleccionaba objetos que no se pueden pronunciar”, no lo detuvo. “Simplemente lo escribí”, dijo. Le tomó cinco años e incontables viajes rastrear las raíces de su familia en Odessa, Viena, París, Tokio, escribiendo siempre que encontraba un momento. Al final recibió un pago anticipado de 10,000 libras esterlinas (unos 15,500 dólares). Mientras estaba escribiendo el libro, empezó a recibir algunos de los encargos más importantes de su carrera, incluidos el Victoria y Alberto, el cual le pidió hacer una instalación permanente para sus recién remodeladas galerías de porcelana, una invitación del Duque de Devonshire para crear un corredor de porcelanas en Chatsworth, la fabulosa residencia campestre en Derbyshire, y un encargo de Jacob Rothschild para proponer una instalación para Waddesdon Manor, la casa de su familia en Buckinghamshire conocida por sus colecciones de porcelana de Sèves y Meissen.

Ahora, además de la próxima exhibición de Gagosian, está malabareando encargos en Viena, Ámsterdam y Dresde así como una obra de arte pública monumental en Londres, donde está trabajando con el arquitecto David Chipperfield en una serie de vitrinas subterráneas que serán parte de un sitio de construcción en el área de Victoria en Londres. Sin embargo, es su biografía por la que sigue siendo mejor conocido. “Soy el primo de todos”, dijo De Waal. “Recibo cartas, cartas ridículas, de personas que quieren comprar los netsukes. Pero ha habido momentos asombrosos también, como escuchar de alguien que conoció a mis abuelos”. Pese a las solicitudes de fanáticos, sin embargo, es firme en que no habrá una secuela. “Yo podría vivir perpetuamente a la sombra del libro”, dijo. “Pero he avanzado. Estoy en otra parte”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 13092013

Ataque sobre poblado cristiano en Siria se suma a temores en torno a rebeldes ANNE BARNARD Y HWAIDA SAAD /NYTNS BEIRUT - Para rebeldes sirios que pelearon en días recientes alrededor del antiguo poblado cristiano de Maaloula, cualquier ganancia lograda en batalla podría borrarse en la guerra de percepciones. Su incursión en el poblado, encabezado por extremistas islámicos, refuerza los peores temores de cristianos sirios y pudiera apuntalar los alegatos del Presidente Bashar Assad, en el sentido que él es el protector de los cristianos. Además, eso pudiera complicar la tarea del Presidente Barack Obama a medida que lucha por convencer a los estadounidenses de que un ataque militar en contra de Assad no fortalecerá a extremistas islámicos. Algunos de los rebeldes, al parecer conscientes de su problema de relaciones públicas, dijeron en entrevista que ellos no se proponían hacerle daño alguno a los cristianos. Se filmaron conversando cortésmente con monjas, dando instrucciones a combatientes para que no dañen a civiles o iglesias y recorriendo un monasterio que parecía mayormente intacto. Aseguraron que se habían retirado de la mayor parte del pueblo, publicaron videos de bombardeos ahí lanzados por fuerzas de Assad y argumentaron que el gobierno le había dado un tinte sectario a la lucha al enviar milicianos cristianos desde Damasco para que se unieran. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. La mayoría de los residentes del poblado han huido, en tanto Maaloula, uno de los últimos lugares donde aún cristianos y algunos musulmanes hablan arameo, el idioma de Jesús, se ha convertido en un argumento de una sola palabra en contra del apoyo occidental hacia los rebeldes. en el peor momento posible para Obama y los oponentes de Assad. Sirio-estadounidenses que cabildean en contra del propuesto ataque estadounidense con misiles inundaron boletines de mensajes del Congreso con peticiones por Maaloula. Un dicho común fue que Obama estaba arrojando a los cristianos de Siria “a los leones”. Fue una potente acusación en una región donde una década de agitación y creciente sectarismo, desde Irak hasta Egipto, ha amenazado y desplazado grandes sectores de los cristianos de

Oriente Medio, población que ya se había encogido considerablemente a través de la emigración durante el siglo pasado. Localizada por vía telefónica por la noche del lunes, la Madre Pelagia Sayaf, quien está a cargo del Mar Taqla, monasterio en Maaloula que está entre los más viejos del país, dijo que las 53 monjas y huérfanos que ahí habitan no habían sido dañados y que el daño principal eran ventanales destrozados. Otra monja dijo que algunos de los combatientes eran hombres de la localidad que prometieron proteger el monasterio. Sin embargo, el encuentro con los rebeldes había hecho poco por tranquilizar a las monjas en cuanto a que, a largo plazo, los cristianos de Siria conservarían la pacífica existencia de que habían gozado largamente. “Si Maaloula sobrevive, será un milagro”, dijo Sayaf. “Maaloula está vacío. Ves fantasmas en los muros”. La situación en Maaloula pone de relieve los problemas fundamentales que plagan al movimiento en contra de Assad: la oposición, arraigada en la mayoría sunita de Siria, no ha logrado ganarse a suficientes cristianos, quienes conforman entre 8 y 10 por ciento de la población, u otras minorías religiosas. Más de 450,000 cristianos han huido de sus hogares, dicen líderes de la iglesia, durante más de dos años de guerra. En el campo de batalla, grupos de islamistas radicales bien ar-

mados, incluidos combatientes extranjeros, muestran poca inclinación a coordinarse con batallones locales, al tiempo que asesinatos sectarios y referencias a personas que no son musulmanes en términos de infieles intimidan incluso más a los cristianos. En Maaloula, con base en algunos combatientes, el ataque rebelde fue encabezado por miembros del Frente Nusra, grupo vinculado con Al Qaida en Irak, incluso después de que combatientes locales, afiliados con el Ejército Libre de Siria con apoyo de Occidente, intentaron disuadirlos y fallaron. La semana pasada, conforme empezaba la batalla, oponentes de una acción militar de Estados Unidos en Siria hicieron circular un reciente video de una mujer cristiana de Siria increpando al senador republicano de Arizona, John McCain, uno de los proponentes de la acción militar, acusándolo de abandonar a los cristianos. “Yo podría rastrear el apellido de mi familia hasta la Biblia”, dijo. “Nos negamos a ser obligados a salir”. Maaloula ha simbolizado desde hace mucho la historia siria de diversidad y coexistencia. La leyenda dice que mientras uno de los primeros santos cristianos, Taqla, estaba huyendo de la persecución, los despeñaderos se abrieron para auxiliar en su escape, dándole su nombre, que significa entrada en arameo. El folklor más reciente dice que surgió una pequeña población sunita des-

pués de que un hombre cristiano se convirtiera para contraer matrimonio con una musulmana. Incluso después de que un movimiento por los derechos políticos se metamorfoseara en una guerra civil, dirigentes sunitas y cristianos de la localidad trabajaron para mantener la calma. Grupos locales de rebeldes han ocupado desde hace largo tiempo atrás el hotel Safir en el extremo del poblado. Pero hasta la semana pasada, dijo Sayaf, los residentes se mudaron sin molestias entre territorio rebeldes y del gobierno. “Nosotros no tenemos problema alguno con los cristianos, ellos han vivido entre nosotros durante miles de años”, dijo Abu al-Majd, rebelde del cercano Yabroud quien, como otros, solo dio su apodo por seguridad. “Antes, con y después de Assad”. Pero el miércoles pasado, combatientes de Homs, al norte, atacaron un puesto del ejército afuera del poblado que por largo tiempo había atacado áreas circundantes con proyectiles. El Frente Nusra envió a un combatiente jordano para que se hiciera estallar, en tanto una unidad del Ejército Libre de Siria, de Homs, participó por encima de furiosas objeciones de combatientes locales, informaron rebeldes. “Mal momento, lugar equivocado”, dijo Mahmoud, activista contrario al gobierno en Yabroud. “Ahora, el régimen tiene la perfecta excusa para presentarnos bajo una luz negativa”.

El sábado, los rebeldes tomaron el pueblo. Uno de los líderes fue filmado diciéndoles a sus hombres que salvaguardaran a los civiles y las iglesias. Otro video mostraba a rebeldes enmascarados con lanzagranadas, diciendo que habían entrado por “razones militares” porque el retén estaba “haciendo daño a musulmanes”. Las monjas se apiñaron en habitaciones del monasterio cavadas cual túneles debajo de los despeñaderos. Aproximadamente 25 combatientes entraron, incluidos algunos que parecían sauditas, dijo Sayaf, y uno que no entendía árabe. Sin embargo un combatiente, un trabajador local, dio su número telefónico y les dijo a las monjas que lo llamaran si necesitaban ayuda. Un video rebelde muestra a Sayaf encogiéndose ante el estallido de proyectiles, pero tranquilo por lo demás; respondiendo el teléfono en un punto dado, “Estamos en una reunión”, y diciendo que todo está bien. Esa declaración enfureció a algunos residentes que huyeron a Bab Touma, enclave cristiano en la antigua ciudad de Damasco, dijo Abu Tony, uno de los líderes de una milicia vecinal allá. Dijo que tres residentes fueron tomados como rehenes y a otros les dijeron: “Conviértanse y estarán seguros”. Rebeldes y residentes de Bab Touma dijeron que el gobierno envió refuerzos que incluyeron a iraquíes chiitas y cristianos de Bab Touma que se unieron a “comités populares”, militar locales del gobierno de las que se dice que protegen barrios pero que analistas y residentes aseguran que están siendo desplegadas a otras partes con frecuencia cada vez mayor. El gobierno ha estado bombardeando cerca del hotel y un monasterio, con base en información de rebeldes y Russia Today, canal oficial de televisión que apoya a Assad. Los rebeldes dicen que ellos se retiraron del poblado para reducir el daño al mínimo; otros dicen que ellos siguen ocupando buena parte del mismo. Las monjas no pudieron saber qué estaba ocurriendo afuera pero oyeron proyectiles y rocas cayendo de los acantilados, dijo Sayaf. Ella intentó verle el lado amable, viendo evidencia de milagros. “Ni cruces ni estatuas se rompieron”, destacó. “Nunca vi nada similar”. © The New York Times 2013


39

13092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

“Cuckoo’s Calling” revela bajas probabilidades para nuevos autores JAMES B. STEWART/NYTNS NUEVA YORK – “The Cuckoo’s Calling” se convirtió en la sensación editorial del verano cuando se filtró la noticia de que su autor novato, Robert Galbraith, no era otro que J.K. Rowling, la creadora de Harry Potter y mega vendedora de libros. ¿Misterio resuelto? Quizá no. No es de sorprender que “The Cuckoo’s Calling”, una historia de detectives situada en un Londres poblado por supermodelos y estrellas de rock, se elevara a la cima de las listas de libros mejor vendidos una vez que se reveló la identidad de la autora. Pero si el libro es tan bueno como los críticos ahora están diciendo que es, ¿por qué no vendió más ejemplares antes, especialmente ya que el ascenso de la edición de libros en línea supuestamente ha facilitado más que nunca el camino para los autores novatos? “Me entristece”, me dijo recientemente Roxanne Coady, fundadora de R.J. Julia Booksellers en Madison, Connecticut, y el minorista en línea JustTheRightBook, desde Maine, donde dijo que estaba sentada cerca de un montón de nuevos libros sin leer. “Porque no todos resultan ser una J.K. Rowling. Me recuerda lo difícil que es que incluso los buenos libros tengan éxito”. No está totalmente claro por qué Rowling decidió que quería “volar bajo el radar”, como lo expresó en el sitio web de Robert Galbraith, aparte de decir que “ser Robert Galbraith ha girado totalmente en torno de la obra, lo cual es mi parte favorita de ser escritora”. Escribir bajo un seudónimo obviamente descartó cualquier tediosa firma de libros o apariciones publicitarias, pero Rowling no tiene que hacer nada de eso ni no quiere. Y no fue por el dinero, ya que Rowling está donando todas las regalías a organizaciones de caridad. “Si las ventas fueran lo que importara más, habría escrito bajo mi propio nombre, y con las mayores fanfarrias”, dijo. (Una vocera de Rowling en Londres respondió a mis preguntas dirigiéndose al sitio web de Galbraithm y dijo que Rowling no haría más comentarios.) El último libro de Rowling, “The Casual Vacancy”, una comedia de costumbres para adultos publicada bajo su nombre y la primera desde el fin de la serie de Harry Potter, se topó con eleva-

das expectativas y devastadoras reseñas de críticos importantes. Michiko Kakutani escribió en The New York Times: “El mundo de la vida real que ha descrito en estas páginas es tan obstinadamente banal, tan deprimentemente estereotipado que ‘The Casual Vacancy’ no es sólo decepcionante, es aburrido”. Sin embargo, con ventas en edición de lujo de poco más de 1.3 millones de ejemplares, fue el título de ficción en tapa dura Número 1 de 2012, según la clasificación anual de Publishers Weekly, superando en ventas a John Grisham, James Patterson y Danielle Steel. Rowling bien podría haber sentido que la reacción, tanto crítica como comercial, fue distorsionada por su fama, y por ello decidió utilizar un seudónimo para “The Cuckoo’s Calling”. No está claro exactamente quién compartía el secreto: su agente, por supuesto, y al menos alguien en Little, Brown & Co., su casa editorial, incluido su editor, quien también editó “The Casual Vacancy”. (“The Cuckoo’s Calling” fue publicado por Mulholland Books, una editorial de Little, Brown.) “Pocas personas dentro de la casa editorial conocían la verdadera identidad de Robert en ese tiempo”, me dijo Nicole Dewey, portavoz de Little, Brown, declinando ser más específica sobre quiénes sabían. Pero esa ya distorsionó el experimento en cierta medida. Dado lo difícil que es para los autores de ficción novaos, especialmente en un género atestado como el misterio, encontrar un agente y una casa editorial, no está claro si “The Cuckoo’s Calling” habría salido de las pilas de manuscritos no solicitados. Al menos otra casa editorial, Orion Books, que como Little, Brown, es una subsidiaria del Hachette Book Group, rechazó el manuscrito. Un editor ahí dijo a The Telegraph en Londres que el libro “no destacaba”. En cualquier caso, un contrato editorial difícilmente es garantía de éxito entre la crítica y comercial. Mucho depende de cómo un nuevo manuscrito sea tratado por la casa editorial. Morgan Entrekin, el presidente y editor de Grove Atlantic, es ampliamente considerado como un maestro en el lanzamiento de nuevo talento literario al mercado. Publicó “Cold Mountain” del entonces novelista novato Charles Frazier, que llegó a ganar el Premio Literario Nacional y a vender más de 11 millones de ejemplares.

“No hay duda, su un editor decide respaldar a un libro, invertir su capital editorial, usar su influencia con las cadenas, con Amazon, pelear por el dinero de promoción para poner al libro al frente de las librerías, se puede hacer mucho para atraer la atención hacia una primera novela que valga la pena”, dijo. Por supuesto, la mayoría de los nuevos libros no reciben ese tipo de apoyo. Baste con decir que “The Cuckoo’s Calling” no lo hizo, aun cuando Dewey me dijo que “fue tratado como cualquier novela nueva de un escritor Novato. Little,Brown distribuyó galeras y lo ensalzó con los minoristas, como hace con todos los títulos nuevos. Buscamos que todos nuestros libros alcancen al público más amplio posible y hacemos todos los esfuerzos para comercializar y publicitar cada título en una forma que lo conecte con ese público”. Hablé con varios libreros, en cadenas grandes y librerías independientes, y ninguno pudo

recordar haber visto un ejemplar de lectura con anticipación, o escuchar algo de los representantes de ventas de Little, Brown. No está claro cuántos ejemplares había vendido para cuando The Sunday Times de Londres reveló la identidad de Galbraith en julio. La BBC reportó que había vendido sólo 1,500 ejemplares impresos. Rowling, en el sitio web de Galbraith, sostiene que el libro había vendido 8,500 ejemplares en todos los formatos y recibido dos ofertas de productores de televisión. “Robert lo estaba haciendo mejor de lo que esperábamos”, escribió. Dewey dijo que había vendido unos 5,000 ejemplares adicionales en Estados Unidos, para un total de 13,500, lo cual es “un gran logro para cualquier autor desconocido”. Sin embargo, desde la perspectiva de Coady como vendedor de libros, “habría permanecido en el camino en que estaba, el cual se dirige al olvido”. Si Rowling hubiera recibido el pago del tradicional 15 por

ciento del precio de la edición de lujo de 26 dólares en regalías, y menos sobre los libros electrónicos, eso representaría menos de 50,000 dólares. El experimento, por supuesto, ya terminó. Es seguro decir que “The Cuckoo’s Calling” ha recidido más atención de los medios que cualquier otro libro este año, gracias a la fama de Rowling y el hecho de que se le desenmascarara. “The Cuckoo’s Calling” inmediatamente fue muy reseñado en todas partes. Kakutani le llamó “un libro altamente entretenido que es mucho más divertido e involucra mucho más” que “The Casual Vacancy”. “Lo leí”, dijo Coady. “Es bastante bueno. ¿Es brillante? No. Es una clásica historia de detectives, mejor escrita que la mayoría”. Little, Brown me dijo que “The Cuckoo’s Calling” ha vendido 1.1 millones de ejemplares en todos los formatos, y sigue en las listas de los libros más vendidos. “Es el poder de la marca de autor”, dijo Entrekin. “Transformó exactamente el mismo texto en un libro mucho más vendible. Atrajo la atención de los medios en todo el mundo. ese es un nivel de atención que no se puede comprar a ningún precio”. Lo que está claro es que sin el aura de celebridad, “The Cuckoo’s Calling” habría sido sólo otra obra de ficción criminalística debutante. Su autor quizá habría conseguido un modesto contrato de televisión, y quizá otro contrato literario, mientras desempeñaba algún otro empleo para completar sus gastos. “La mayoría de los libros salen y no pasa nada”, dijo Coady. “Se siguen publicando demasiados libros. Sólo podemos respaldar a un número determinado de libros, y luego esperar que despeguen por su cuenta. Me preocupa que demasiados se pierdan en el vacío”. Los nuevos autores aún pueden llegar a las listas de los libros mejor vendidos, como lo hizo la propia Rowling con los libros de Harry Potter, o E.L.James con la erótica “Fifty Shades of Grey”. Pero son excepciones extremas. Entrekin estuvo de acuerdo en que muchos libros buenos no logran el éxito que merecen. “No hay fórmula”, dijo. “Un casa editorial no puede hacerlo todo. El destino de un libro finalmente está en manos de los dioses literarios”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 13092013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 13 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Patty León y Leticia Coello El exclusivo instituto educativo conmemoró 20 años de su fundación con una ceremonia especial a la que acudieron diversas personalidades del estado P 42

Se rescata Eugenia León día con día mediante la música mexicana P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

SOCIALES

Mary Morán y Jaione Azpiri.

Alejandra Selvas y Marisalma Limón.

Jorge Lanz Garrido y Manuel Araujo Sánchez.

Celebran 20 años CEREMONIA ESPECIAL

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Muy emotiva fue la ceremonia conmemorativa por los primeros 20 años de fundación del Instituto Andes de Tuxtla Gutiérrez, realizada hace un par de días en la capital chiapaneca ante alumnos, padres de familia y benefactores de la institución. Con una misa especial, efectuada en el patio de usos múltiples de la escuela, los directivos encabezado por Miss Paty León,

Georgina Martín, Carmen Bravo y Franklyn Pedrero.

Miss Paty y Leticia Coello.

ANIVERSARIO El exclusivo instituto educativo conmemoró 20 años de su fundación con una ceremonia especial a la que acudieron diversas personalidades del estado. Magaly Alfonzo y Eliza Lorena.

dieron gracias al Creador por las bendiciones recibidas durante estas dos décadas de arduo trabajo en la ciudad. En el evento fue develada una placa por parte de la Sra. Leticia Coello, Directora del DIF Estatal; para posteriormente realizar un desayuno con los padres de familia que actualmente tienen a sus hijos estudiando ahí. Desde aquí les mandamos una felicitación llena de cariño por dedicarle tiempo, amor y buenas costumbres a sus alumnos.


13092013 • SIE7E DE CHIAPAS

A

N

SOCIALES

I

V

E

R

S

A

R

I

Sara Mendoza, Ana Clara Guillén y Janeth Ríos.

Claudia Pérez y Norma Farrera.

Eduardo Ruiz y Rossana Mollinedo.

Mariana Torrado y Máximo Zepeda.

Monserrat Serrano, Violeta de la Llave e Isabel Zuarth.

Carolina Zuarth y Rubén Esquivar.

Raúl Elizondo y Marylety Cano.

Rebeca Segura e Isaac Sánchez.

Verónica Martínez y Gaby Silva.

Juan Pablo Alonso y Karla Velasco.

Hamilt Robles y Karen Ramírez.

04

Carlos Serrano y Monserrat de Serrano.

O

Norma de Reyna y Pilar López.

Aimée de Aquino y Érika Cancino.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 13092013

SOCIALES

E

S

P

E

Se rescata Eugenia León día con día mediante la música mexicana

NOTIMEX I EL SIE7E La cantante Eugenia León dijo que se rescata día a día con la música mexicana, por lo que en cada oportunidad ofrece conciertos que preserven la existencia musical de grandes compositores del país. En entrevista con Notimex, la intérprete dijo sentirse feliz porque el próximo viernes ofrecerá un concierto muy mexicano en la explanada principal del municipio Tlanepantla de Baz, Estado de México, lugar donde nació. “Me siento feliz de regresar a cantar al lugar donde nací, y lo haré acompañada de mi grupo de cabecera y de Los Macorinos. Ofreceré canciones de mi nueva producción ?Ciudadana del mundo?, en la que intervinieron grandes voces, pero esta vez lo haré en solitario”, señaló la intérprete de “El fandango aquí”.

El público asistente a esta fiesta musical disfrutará en la voz de Eugenia León “temas del cancionero popular mexicano, otros muy latinoamericanos y que despierten el amor que muchos sentimos por la Independencia de México”. Pero la felicidad continúa para la reconocida cantante, pues su figura, su nombre y parte de su trayectoria aparecen en los libros de texto de quinto grado en la materia de inglés, denominado “Tween Topics for Tlalnepantla”, que entregó el municipio para beneficiar a más de 57 mil niños, en sus 205 primarias. “Esto me llena de emoción, porque yo nací ahí y todo el trabajo que he realizado en poco más de cuatro décadas podrá ser del conocimiento de los estudiantes”, sostuvo la intérprete.

C

T

Á

C

U

L

O

S

Rinde homenaje Rosalía Valdés a “Tin Tán”con disco y documental NOTIMEX I EL SIE7E Durante más de cuatro meses, Rosalía Valdés, hija del actor y cómico Germán Valdés, así como Jorge Ávila, dieron forma a un recopilado, integrado por dos álbumes y un documental, con el cual recuerdan a “Tin Tán” a 40 años de su fallecimiento. En conferencia de prensa, Rosalía Valdés resaltó que la producción que ahora presentan de ninguna manera celebra el fallecimiento de “Tin Tán”; sin embargo, sí aclama el legado musical que dejó para las nuevas generaciones. “Cuando propuse el proyecto dejé en claro que yo no estoy celebrando la muerte de mi papá, para mí nunca será una celebración su muerte, porque para mí, se murió mi papá, no ¿Tin Tán?. “Pero la obra musical de ¿Tin Tán? nos sigue dando alegría, entonces todos necesitamos una dosis de su alegría, y si hay jóvenes que aún recurren a su música, por qué no darles un buen producto como ahora”, indicó Valdés. Por su parte, Ávila, quien se encargó de la estrategia de marketing, apuntó que el proyecto fue una iniciativa de Valdés e invitó a la disquera a participar, hace cuatro meses atrás, por lo que no les llevó mucho tiempo darles forma. “A mí me tocó la parte musical, Sony tiene las primeras grabaciones de Germán Valdés, nosotros tenemos 50 por ciento de su obra y recurrimos a otras compañías disqueras para complementarlo y dejarlo bien estructurado, pero aquí el atractivo fue el video que nos trajo ella, que le da un plus

tremendo, le da un valor, no quiero restarle importancia a las grabaciones, pero la fuerza fue el video”. “Tin Tán a 40 años” reúne en dos discos los mejores éxitos del actor, compositor y músico, entre los que destacan “Los agachados”, “Cantando en el baño”, “Amarraditos”, “Adela”, “Morena de ojos negros”, “Piel canela” y “Prendan su veladora”.


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45

Aseguró que su gobierno está convencido que invertir en infraestructura es “invertir en un mejor futuro” para el país

De última hora

Afirma EPN que invertir en infraestructura es hacerlo en el futuro Presentará PRD iniciativa del SME sobre tarifas eléctricas NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Legisladores perredistas presentarán una iniciativa ciudadana del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que pretende incluir el consumo de energía eléctrica como un derecho social y humano en la Constitución. Al recibir la propuesta de manos del líder del SME, Martín Esparza, el diputado Roberto López Suárez y otros integrantes del grupo legislativo del PRD se comprometieron a presentar la iniciativa a más tardar la próxima semana, para que se turne a las comisiones y se inicie su curso legislativo. Precisó que no le harán modificación alguna, puesto que se tiene que dar cabida a la iniciativa ciudadana tal y como está. También llamó a la congruencia a los distintos grupos legislativos, para que respalden esa iniciativa a fin de dar a la población beneficios reales. Los diputados agregaron que es la primera iniciativa de un paquete que los integrantes del SME entregarán al Poder Legislativo. En dicho paquete se incluye

la propuesta de “borrón y cuenta nueva”, consistente en eliminar adeudos anteriores por consumo de energía eléctrica, particularmente los que se caracterizan por su exceso y abuso contra consumidores de menores ingresos. Las iniciativas que se están entregando en el Senado y en la Cámara de Diputados son respaldadas por más de 317 mil 517 firmas, por lo que deben ser tomadas en cuenta como demanda de la sociedad mexicana. A su vez, la diputada Socorro Ceseñas señaló que se suma a la iniciativa y además de firmarla se comprometió a impulsarla en el actual periodo legislativo para que, una vez aprobada, se soporte presupuestalmente para que se lleve a cabo. En su oportunidad, el dirigente del SME, Martín Esparza, reiteró que la iniciativa ciudadana tiene como objetivo garantizar como un derecho social y humano el suministro de energía eléctrica mediante una tarifa de carácter social, ya que ese sector energético es y debe seguir siendo propiedad de la nación.

México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno está convencido que invertir en infraestructura es “invertir en un mejor futuro” para el país. En su cuenta en Twitter @EPN, escribió: “Las obras de comunicaciones promueven la integración de personas, regiones y mercados; además estimulan la competitividad y generan empleos”. En otro mensaje por la red social, anotó: “El @gobrep está convencido que invertir en infraestructura es invertir en un mejor futuro y mayor calidad de vida para los mexicanos”. “En SLP entregué la Autopista Rioverde-Ciudad Valles, que contribuye a unir al Pacífico y Golfo de México “, recordó en otro mensaje. “También entregamos la ampliación de la Carretera federal Ciudad Valles-Tampico, tramo Tamuín-Ébano”, agregó en la red social.

DEBATE

Aprueba California ejercicio de abogado indocumentado NOTIMEX I EL SIE7E

San Diego.- La asamblea o cámara baja de California aprobó esta noche una iniciativa que permitirá que el abogado indocumentado de origen mexicano, Sergio García, ejerza en este estado al margen de su estatus migratorio. La propuesta fue aprobada con 60 votos a favor y pasará ahora al escritorio del gobernador Jerry Brown para su aval o veto con una explicación a los legisladores. La iniciativa fue aprobada mientras la Suprema Corte de California debate en un periodo de 90 días una petición de García a su caso. Un refrendo de la iniciativa en California en las próximas semanas, obligaría a la Suprema Corte a fallar en favor de García, quien llegó a

FOTO: INTERNET

CONSUMO DE ENERGÍA

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

La propuesta

fue aprobada con 60 votos a favor y pasará ahora al escritorio del gobernador Jerry Brown para su aval o veto con una explicación a los legisladores

California a la edad de un año y medio. El abogado aprobó su exa-

men profesional hace cuatro años y su padre, un ciudadano estadundiense naturalizado, pidió para él la residencia legal en el país. Aunque la petición de residencia fue aceptada en 1995, Sergio García ha esperado desde entonces la documentación.


46

SIE7E DE CHIAPAS •13092013

AL CIERRE

ATAQUE

OPERATÍVO

Aseguran más de 222 kilos de marihuana en Tijuana Tijuana.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron 222 kilos 700 gramos de marihuana valuados en casi nueve millones de pesos y detuvieron a dos personas originarias de Sinaloa. El director de la PEP, Marco Antonio Montoya Gómez, detalló que los agentes decomisaron la droga en la colonia Matamoros, al este de la ciudad, y detuvieron a las dos personas cuando cargaban las droga empaquetada y la subían a un vehículo GMC Yukon modelo 1995, color verde, placas BGJ-1631. Al notar la presencia de los agentes, uno de ellos arrojó un paquete al suelo, el cual al ser inspeccionado por uno de los policías se observó que contenía marihuana, por lo que ambos fueron aprehendidos. Al inspeccionar el interior del GMC Yukon, los agentes de la PEP encontraron 46 paquetes con marihuana los cuales arrojaron un peso total de 222 kilos 700 gramos. El funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública del estado indicó que los ahora detenidos se identificaron como Juan Manuel Peña Rivas, de 39 años de edad, y su hermano Jorge, de 37, ambos originarios de Culiacán, Sinaloa. Explicó que de la droga asegurada se podrían obtener hasta 445 mil 400 dosis, que al ser distribuidas en las calles tendrían un costo de ocho millones 908 mil pesos. Los detenidos y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero federal.

Deja sie7e muertos ataque a consulado de EUA en Afganistán NOTIMEX I EL SIE7E Madrid.- Al menos sie7e muertos y 17 heridos dejó la madrugada de este viernes un ataque con explosivos contra el consulado de Estados Unidos en Herat, Afganistán, informó la cadena Al Yazira. Los primeros reportes indi-

can que un automóvil cargado con explosivos fue hecho estallar a unos 60 metros de distancia del consulado poco antes del amanecer, lo que generó severos daños en los alrededores. Imágenes transmitidas por la televisora árabe mostraron una columna de humo que se

Un automóvil

levantó sobre la ciudad, mientras los equipos de emergencia auxiliaban a las víctimas. Hasta ahora ninguna agrupación se ha atribuido el atentado, pero reportes de la prensa árabe responsabilizan a militantes del extinto régimen Talibán. Se espera que en las próxi-

cargado con explosivos fue hecho estallar a unos 60 metros de distancia del consulado poco antes del amanecer

mas horas el gobierno afgano emita información oficial sobre el ataque.

PLANTEAN MANTENER EN CINCO AÑOS PLAZO PARA PEDIR DEVOLUCIÓN FISCAL

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

desde el momento en que el contribuyente tenga la obligación legal de presentar su declaración normal de impuestos

FOTO: INTERNET

México.- Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron por mantener en cinco años el periodo de prescripción, a partir de la fecha en que se debe presentar la declaración anual normal, para que los contribuyentes con saldo a favor soliciten su devolución fiscal. Algunos de los ministros defendían la tesis de que el plazo de vencimiento para obtener la devolución de un saldo a favor podía hacerse también a partir de una declaración complementaria donde se evidenciara la existencia de ese saldo, lo que podría ampliar el plazo de prescripción a casi 10 años. El pleno de la SCJN abordó la contradicción de tesis 536/2012, en la que quedaron de manifiesto diversas posturas pero como el proyecto elaborado por la ministra Olga Sánchez quedó en minoría el asunto fue retornado a otro ministro de la mayoría, quien habrá de someter a consideración del pleno nuevamente el asunto para su aprobación final. Aunque técnicamente el

El plazo comenzará

asunto no está concluido, el nuevo proyecto recogería el sentido de la mayoría, así que en su momento se confirmaría que el plazo para la prescripción durante el cual los contribuyentes pueden solicitar la devolución de su saldo a favor sería de cinco años improrrogables. De acuerdo con el criterio mayoritario, el plazo de los cinco años comenzará a contarse desde el momento en que el contribuyente tenga la obligación legal de presentar su declaración normal de impuestos, momento en el cual debe determinar su situación fiscal. El ministro Sergio Valls expuso que la exigibilidad del saldo a favor depende del nacimiento del derecho que se tie-

ne al mismo, y que “el término comienza cuando surge el derecho, no cuando se presenta la declaración”. Agregó que la presentación de la declaración de impuestos es sólo un requisito de procedencia para solicitar la devolución del saldo a favor, más no una condición de exigibilidad, pues la declaración es sólo una obligación formal que no tiene eficacia alguna sobre el nacimiento de un derecho sustantivo. En contraparte, los ministros que al final quedaron en minoría sostenían que el plazo de prescripción debería empezar a contarse desde el momento en que se conociera y fuera exigible la cantidad líquida cuya devolución se está demandando.

Y como ese saldo puede surgir en una declaración complementaria entonces el plazo debería empezar a contarse a partir de la declaración complementaria, de ser el caso. Sin embargo, como el plazo para presentar una declaración de ese tipo no está acotado, se abría la posibilidad de que el plazo quedara sujeto a la decisión del contribuyente, lo cual consideraron inaceptable los ministros de la mayoría. Aunque los ministros de la minoría aceptaron limitar la presentación de declaraciones complementarias al plazo genérico de cinco años previsto en el Código Fiscal, su propuesta fue rechazada por la mayoría. Esta contradicción de tesis y otra similar fueron retiradas, y cuando se vuelva al tema se tomará la resolución final donde el criterio mayoritario prevalecería.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


13092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Selva Política

AL CIERRE

47

OPINIÓN

MIGUEL BARBA I El sie7e

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

•Todo Parece Indicar que el Plantón de Maestros en el Zócalo del DF, Será Levantado Durante la Madrugada Ante la nula respuesta y atención a sus demandas, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunciaron que será durante la noche-madrugada de hoy cuando den a conocer si levantan o no el plantón que llevan a cabo en el Zócalo del Distrito Federal. Ello daría pie a que el gobierno federal actuara en consecuencia, bajo la inconformidad que hay en contra de los maestros por parte de los capitalinos. Es necesario recordar que la molestia contra los mentores, obedece en buena medida no solo al hecho de que llevan casi un mes ocupando “el corazón político” de la capital y generando cierres y bloqueos de calles, sino ahora ante la posibilidad de que impidan que se lleve ahí el tradicional Grito de Independencia, el próximo domingo. Durante la reunión que sostuvieron los representantes de la CNTE con el titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong, no lograron alcanzar ningún acuerdo, lo que tensó anoche mismo más las negociones y el momento social que se vive en la capital del país. Los dirigentes de las tres secciones de la CNTE que se encuentran apostados en el centro del DF, coincidieron en apuntar que será hasta la noche y madrugada de hoy viernes cuando la asamblea general resuelva qué hacer. De acuerdo a opiniones de los propios profesores que participan en el movimiento,

todo parece apuntar a que en las primeras horas de este viernes, los trabajadores de la educación levantaran el plantón para regresar momentáneamente a sus lugares de procedencia. Vaya declaración hecha por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizada ayer durante su gira de trabajo por Ciudad Valles, San Luis Potosí. Ante habitantes potosinos, el mandatario sostuvo “afirmo los costos de la reforma hacendaria”. En seguida explicó que cuando se trata de imponer impuestos o eliminar exenciones, “evidentemente esto de ninguna manera resulta popular”. La declaración permite adelantar el fuerte jaloneo que habrá en el Congreso entre las distintas fuerzas políticas, unas en apoyo a la propuesta del Presidente Peña Nieto y, otros más en contra de ella. Resalta el hecho de que la actitud clara del mandatario mexicano, ayudará a saber que el gobierno de la República da la cara y explica sus propuestas de gobierno con el fin único de llevar más y mejores atenciones a las demandas de quienes menos tienen. Víctor Manuel Vucetich fue nombrado nuevo director técnico de la Selección Mexicana de Futbol. Vaya paquete el que tiene en sus manos: nada más que meter al equipo verde al mundial de Brasil faltando un partido. La historia nos recuerda que este tipo de “bomberazos” no resultan. Ojalá nos equivoquemos.

LA FRASE DEL DÍA “Asumo los costos de la Reforma Hacendaria…” El Jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, al defender las reformas estructurales planteadas por el gobierno de la República.

Aguas con las aguas Las lluvias que han empezado a caer en la región de la Costa-Soconusco han activado la alerta roja ya que se esperan lluvias de 150 a 300 mm, por lo que la población debería tomar sus medidas de precaución, sobre todo aquellas que se encuentran viviendo en zonas de alto riesgo. Según informes de Protección Civil, se esperan lluvias fuertes durante los próximos tres días, esto obviamente ha activado la alerta roja en todo el estado de Chiapas. La experiencia que se han dado en otros años con este tipo de lluvias torrenciales, ha originado que las autoridades de los tres niveles de gobierno emitan señales de alerta para prevenir a la población de este tipo de fenómenos naturales. Cabe recordar que en el 2005 en el mes de octubre, la región del Soconusco y sierra madre, sufrió los embates del huracán Stan afectando a 41 municipios. Asimismo con el paso de tormenta tropical Bárbara que impacto en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapán con la experiencia anterior, hoy se toman las medidas de prevención para evitar pérdidas materiales y humanas. La cultura de la prevención debe seguir siendo difundida para que la población vaya tomando conciencia de la importancia de contar con un plan familiar en caso de una contingencia. Derivado de las constantes lluvias que han azotado en Tapachula y la región Soconusco, la Dirección de Protección Civil Municipal exhortó a la población a tomar precauciones y hacer caso a las recomendaciones que se emitan a través de los medios de comunicación. De acuerdo al pronóstico del Instituto de Protección Civil del Estado a través del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda) determina alerta roja para el Soconusco. Al respecto el director de Protección Civil Municipal, Herbert Schroeder Bejarano dijo que esta alerta roja se traduce a la precipitación pluvial por arriba de los 150 milímetros en 24 horas y que puede ascender hasta 300 milímetros, por lo que pidió a la población a tomar las respectivas precauciones como guardar su documentación en bolsas de plástico y de ser necesario trasladarse de manera oportuna al refugio temporal, sobre todo si habitan en zonas de riesgo. Que investiguen a diputado federal El Diputado Federal del PRI en Chiapas, Simón Valanci Buzali quien también es un reconocido empresario de los medios de comunicación, es un secreto a voces que es presta nombre y cómplice de fraudes millonarios con el Ex Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero por lo cual debería de ser investigado y llamado a cuentas por el actual Gobierno Federal, por los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. El legislador fue uno de los grandes beneficiados de los fraudes cometidos a través del Instituto de Comunicación en el Estado de Chiapas en la pasada administración estatal, y fue uno de los principales socios del ex go-

bernador, Juan Sabines Guerrero, utilizando para ello a Fausto Jacobo Elnecavé Luttman, un seudo periodista sin escrúpulos que estuvo al frente del Instituto de Comunicación Social, que fue destituido después de que se le detecto un fraude millonario en la pasada administración, y que fue protegido por Valanci debido a los jugosos negocios que tenían con Juan Sabines. Dentro de las irregularidades que obran en poder de las autoridades estatales y federales, se encuentran las millonarias facturas que pagaba el Gobierno del Estado de Chiapas a empresas fantasmas del legislador Valanci, así como a cuatro de sus estaciones de radio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y periódicos de su propiedad, a los que les pagan fuertes sumas de dinero a pesar de que no salían a la luz pública. Verdad o cierto, este legislador debe ser investigado y deslindar toda responsabilidad en este caso, pues se sabe que busca establecer convenios con ayuntamientos a base de chantaje y difamación.La prueba es que no utiliza una sola línea para hacer señalamientos a Juan Sabines Guerrero, hay un sospechosismo que merece ser inestigado. Alerta en escuela secundaria de Huixtla Con mucho hermetismo se ha manejado el problema de adicción en algunos alumnos de la escuela Secundaria Manuel Velasco Suárez en la población de Huixtla. Trascendió que hay casos de alumnos que han sido sorprendidos consumiendo enervantes. Pero todo ha quedado en simples rumores, por lo que no estaría mal que las autoridades implementaran un operativo de los llamados “mochila” como medida de prevenir el consumo de sustancias tóxicas. Al mismo tiempo las autoridades educativas en la región deben investigar a fondo esta situación que pone en riesgo a la población escolar, pero ante todo, deben de tomar medidas que vayan encaminadas a la prevención en adicciones como alcoholismo y drogadicción. Sobre aviso no hay engaño. PC Cacahoatán garantiza seguridad en fiestas patrias El Ayunamiento de Cacahoatán a través de la Coordinación de Protección Civil Municipal y la Delegación Regional de Protección Civil zona Soconusco llevaron a cabo la Presentacion del Plan de Emergencias por Fiestas Patrias 2013 a cargo del personal de la unidad municipal. En representación del Presidente Municipal, Uriel Isaí Pérez Mérida, Armando Rosas Morell enfatizó que las instrucciones del Alcalde es la de garantizar la seguridad para los asistentes en los festejos patrios, al mismo tiempo de no descuidar las lluvias que se han presentado en los recientes días. En la reunión se confirmó la coordinación de Protección Civil local y regional con Seguridad Pública Municipal, Policía Sectorial, Vialidad Municipal, Transito del Estado, entre otras corporaciones de los 3 niveles de gobierno…Nos leemos en lampróxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1386 VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

13092013

• THE NEW

YORK TIME

S EN EL

SIE7E DE CHIA

PAS

VIERNES

13 DE SEPT

NO. 550

IEMBRE

DE 2013

THE NEW

YORK TI NEWS SERVI

MES

CE/SYNDIC

ATE

Poesía escri ta en Eligen muert e antes que el desalojo en China

35

“Cuckoo’s Calling” revela bajas probabilidad es para nuevo s autores

39

porcelana Página 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.