![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/27eaeb997d38f8ffd3edb4735cc36360.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/13dd354890179d911572dfc5d8527c7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/8416546bf93181968e3f6f75a19c0be7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/5618e6b5a30c0d37e4f380fe4c3dd20a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/821fa519c7580434e2ae86fcbb0ab2ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/c88d1539204dfeff35147694c5aacf99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/642caf39eb08ab7be16c735a0ee6c495.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/3a857b9fd1563f5f9c87f9df8f8a7d3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/d84f12cd44dec3a5144fc7ac1a2e2d6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/96cbcd519677a9ce70d5dbd167d8c02e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714064548-d269d8c5330e038dce070db301085194/v1/ec7d9ba2422fb51d7e2992a9e84e15b4.jpeg)
“A las mujeres se nos enseña que tenemos que ser delgadas y pequeñas. Que no debemos ocupar espacio. Que debemos ser vistas pero no escuchadas, y que si somos vistas, debemos resultar aceptables para la sociedad”, estas son las palabras de Roxanne Gray, escritora y profesora estadounidense. Esta historia que nos hacen creer desde pequeñas, tal como lo menciona Roxanne, tiene un costo económico alto. Más allá de la persecución de estándares de belleza, el mercado laboral penaliza los ingresos de las mujeres de acuerdo con el tamaño de su cuerpo. El mundo tiende a criticar con frecuencia a los cuerpos gordos, pero nunca cuenta sus historias y mucho menos sus experiencias profesionales. ¿Somos intolerantes a los cuerpos que no se ajustan a las expectativas sociales? ¿Existen repercusiones económicas de tener un cuerpo diverso? ¿Por qué esto se acentúa para las mujeres?. Aunque el movimiento de aceptación corporal y lucha contra los estándares de belleza es cada vez más fuerte, no parece estar cambiando la economía, y su influencia afecta desproporcionadamente a las mujeres. ¿“Amar tu cuerpo” es suficiente? Pareciera que no. De acuerdo con The Economist, las mujeres gordas suelen recibir salarios inferiores en comparación con sus contrapartes más delgadas, pero paradójicamente entre los hombres gordos y delgados, la diferencia es mínima. Es desalentador pensar que la economía nos premia por reducir el espacio que ocupan nuestros cuerpos. La industria de la belleza se beneficia enormemente de ello: solo en el año pasado la industria de las dietas en Estados Unidos generó 250 mil millones de dólares. La creencia de que tener un cuerpo delgado garantiza el éxito en realidad favorece a quienes lucran con estas historias interiorizadas. Para una mujer, perder 30 kilos puede tener el mismo impacto en sus ingresos que obtener un título de maestría. Debido a este incentivo
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
inalcanzable para la mayoría, las mujeres siguen reforzando la idea, consciente o inconscientemente, de que al ser más delgadas pueden ser económicamente más competitivas. Entonces, ¿la delgadez es la clave del éxito profesional? No, pero es indirectamente mejor aceptada dentro de los espacios de trabajo. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación del INEGI, 31% de las mujeres ha experimentado discriminación por su peso y estatura, en comparación con 24% de los hombres. Además, 12% de las mujeres encuestadas atribuyeron ser rechazadas en un proceso de contratación debido a su aspecto, mientras que esta proporción disminuye a 9% para los hombres. Los discursos que no consideran todos los cuerpos también traspasan los niveles jerárquicos de las organizaciones. Numerosas investigaciones respaldan la afirmación de que las mujeres con cuerpos gordos son más propensas a ser relegadas a ocupaciones relacionadas con el sector de servicios y administrativo, enfrentando sanciones salariales de al menos 10% en comparación con sus pares más delgadas. No se trata de convencernos de que los cuerpos gordos tienen algún defecto, se trata de entender que nunca lo tuvieron. Las mujeres, más allá de nuestra complexión o aspecto físico, tenemos que aspirar a ocupar espacios físicos y desempeñar roles cada vez más relevantes en la toma de decisiones. La talla de nuestros pantalones no debe sobreponerse ante nuestras habilidades y competencias en el mercado laboral. El cambio exige intención y esfuerzo; por eso, es responsabilidad de los entornos de trabajo lograr que los estigmas alrededor de los cuerpos gordos dejen de ser una barrera en el mercado laboral, sobre todo para las mujeres. Se puede comenzar desde no comentar sobre los cuerpos ajenos hasta realizar procesos de reclutamiento ciegos o semiciegos para reducir al mínimo este sesgo.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 14 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4357
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Cualquier cuerpo debería tener la oportunidad de contar historias de éxito profesional
¿Ser delgadas pueden ser económicamente más competitivas?
Tuxtla.- Este jueves, alumnos de sexto año de la escuela primaria Cuauhtémoc, hicieron un pacto, el de volverse a ver en unos años más, pues juntos depositaron una cápsula del tiempo en su escuela, que no podrá abrirse hasta el año 2036, un lugar donde depositaron sus sueños, sus mejores deseos y que en unos años serán recuerdos que los volverán a unir.
Su padrino de generación, Enrique Cruz Mota, contó que al visitar la iglesia de Quechula con su esposa, se les vino a la mente la idea de hacer una cápsula del tiempo para cuando sus hijos sean mayores, se la comentaron al grupo y todos estuvieron de acuer -
do en este proyecto. “Hicimos que hicieran una carta para ellos mismos dentro de 13 años para que la abran y vean si lograron sus objetivos, esto más que nada es para motivarlos a que estudien, a que tengan un buen futuro, esa es la intención de la cápsula del tiempo, metieron cartas, fotos, juguetes, una lista con los nombres y apodos de todos, para que cuando la abran se llenen de alegría”, mencionó.
Los chicos estaban emocionados por este evento;Abril, Ivanna, Isis y David compartieron lo que pusieron en sus cartas, por ejemplo que quieren a sus amigos, a quienes conocen desde primero y esperan verse todos en el año 2033; “yo escribí que espero ver -
los pronto con todo el éxito del mundo, que estén bien económicamente, físicamente y espero volver a verlos pronto”, dijeron.
Otros decidieron escribir una carta para dentro de 13 años, donde manifiestan que quieren tener mucho dinero, ser azafata y que va a extrañar mucho a sus amigos, mientras otro niño escribió que les quería dar las gracias por aceptarlo cuando llegó y que gracias por ser sus amigos, y que de grande quiere que todos lleguen a abrir la cápsula.
La maestra del grupo, Leticia Albores, compartió que este fue un momento muy emotivo, que agradece el reconocimiento de los padres de familia y que no esperaba esta respuesta, dijo que
no tiene palabras para agradecer este momento y este honor, pues es muy entregada y ha compartido muchos años con esta generación.
“A los alumnos se aman como si fueran nuestros propios hijos, y luego después de haberlos tenido cuatro años, fui maestra de ellos de primero, segundo, quinto y sexto grado, tengo la fortuna de ver egresar a esta generación”, señaló.
Luego de develar una placa conmemorativa, los niños y niñas depositaron la cápsula y el espacio fue sellado con cemento, para que no se filtre el agua ni le afecte el paso del tiempo, con la promesa de volverse a encontrar dentro de 13 años, y recordar juntos todo lo que soñaron.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Investigadores del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas de la SEMAHN, lograron registrar en la zona de conservación Sistema Lagunar Catazajá el avistamiento de un ejemplar hembra de la rana arborícola lechosa (Trachycephalus typhonius), misma que no habían logrado ver en este sitio desde hace 10 años, y que es un buen indicador de que el ecosistema se encuentra en equilibrio.
Óscar Adrián Aguado Tondopó, responsable de Monitoreo Biológico, señaló que esto se dio de manera fortuita, pues esta especie suele estar en lo alto de los árboles, pero lograron verla sobre el tronco de uno de ellos, a un metro de altura, gracias a que debido a la sequía el sitio no estaba inundado como suele estarlo en otras ocasiones.
Cabe señalar que los registros ante-
riores de esta especie por parte del programa de monitoreo corresponden a los años 2012 y 2013, por lo que 10 años después se registra nuevamente, lo cual puede estar relacionado con que son consideradas raras debido a la dificultad de encontrarla, por sus particularidades ambientales y por presentar hábitos crípticos, es decir, camuflaje en el ambiente, dijo que no se encuentran en ninguna categoría de riesgo. En México, la distribución de la rana está principalmente en ambas vertientes (Pacífico y Golfo de México), hasta el norte de Argentina, en el municipio de Catazajá sólo se cuenta con registros que provienen del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas que tiene a cargo la Semahn, aunque datos de CONABIO, 2023 destacan que los registros más cercanos al actual corresponden al municipio de Palenque, Chiapas. Dentro de esta actividad de monitoreo
resalta además el registro de mono aullador negro (Alouatta villosa), contabilizando un total de 18 tropas compuestas por 77 individuos, identificando 20 machos, 21 hembras adultas, ocho juveniles y nueve crías, mientras que en 19 de ellos no se logró determinar el sexo; la presencia de este primate en el sitio depende en gran medida de la disponibilidad y variedad de especies vegetales, por lo que adicionalmente se está llevando a cabo el registro de las especies de flora que estos ejemplares utilizan en su alimentación y áreas de dormidero. Derivado de este análisis, se ha determinado el uso de 21 especies de plantas, tales como la palma o guano, la guayabita, el capulín y el Guamúchil; es relevante destacar que se está trabajando en la estimación de su población como en el monitoreo de sus áreas de alimentación y descanso, las cuales son acciones prioritarias para la conservación de
la especie, esto debido a la presencia de tráfico ilegal y a los altos índices de deforestación y fragmentación del hábitat en la región de Catazajá.
PARA
Tuxtla.- Guadalupe Moguel Gómez, presidenta de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas se dijo preocupada por la situación de violencia, inseguridad y bloqueos carreteros en todo el estado que ya causan estragos en el turismo. Dijo que los bloqueos carreteros por las constantes manifestaciones de grupos sociales, también provocan grandes pérdidas económicas sobre todo en los tramos Tuxtla-San Cristóbal, San Cristóbal-Comitán y San Cristóbal-Palenque.
La empresaria mencionó que, a pesar de que la pandemia del covid-19 terminó, no logran recuperarse porque la violencia y la protesta social son temas que se han recrudecido, “y el turismo no ha querido venir”. Ejemplificó esta situación con el caso de San Cristóbal donde la economía va a la baja y detalló que la ausencia de los visitantes fue notable después de las primeras balaceras que se suscitaron en diferentes
puntos de la ciudad. “Pero las instancias correspondientes no hacen nada; esperemos que ahorita ya se pongan las pilas. Aunque siempre estamos esperamos los mismo”.
En esta lucha, recordó, han dirigido cartas a autoridades estatales y federales, específicamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “pero dicen que todo está bien y que estamos en la
SEMAHN
zona más segura de toda la República”.
Por lo pronto, las y los empresarios implementan sus propias medidas de seguridad, entre la colocación de cámaras y vigilancia particular para evitar ser sorprendidos, pues la Policía municipal tampoco responde.
Moguel Gómez lamentó que, en este contexto, incluso la Sedena y la Guardia Nacional no atiendan a
Tuxtla.- De acuerdo con la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas (biológico y social), realizó actividades de monitoreo en la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Sistema Lagunar Catazajá, en donde se logró un registro de 24 especies de flora, dos de anfibios, ocho de reptiles, 18 de aves y ocho especies de mamíferos. La dependencia dio a conocer que, durante el monitoreo, que incluyó cuatro recorridos de vigilancia, se contabilizaron 18 tropas de mono aullador negro (Alouatta villosa), con un total de 77 individuos, una especie en peligro de extinción dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Además, se realizó el monitoreo de herpetofauna con el avistamiento de un individuo hembra de la rana arborícola lechosa (Trachycephalus typhonius), ejemplar observado en un transecto asociado a un remanente de bosque tropical subcaducifolio. Cabe señalar que los registros anteriores de esta especie por parte del programa de monitoreo corresponden a los años 2012 y 2013, por lo que 10 añosdespués se registra nuevamente, lo cual puede estar relacionado con que son consideradas raras
debido a la dificultad de encontrarla, por sus particularidades ambientales y por presentar hábitos crípticos (camuflaje en el ambiente).
En el municipio de Catazajá sólo se cuenta con registros que provienen del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas que tiene a cargo la Semahn.
Derivado de este análisis se ha determinado el uso de 21 especies de plantas, tales como la palma o guano (Sabal mexicana), la guayabita (Psidium guajava), el capulín (Muntingia carabula) y el Guamúchil (Pithecellobium dulce).
Es relevante destacar que se está trabajando en la estimación de su población como en el monitoreo de sus áreas de alimentación y descanso, las cuales son acciones prioritarias para la conservación de la especie, esto debido a la presencia de tráfico ilegal y a los altos índices de deforestación y fragmentación del hábitat en la región de Catazajá.
los llamados de auxilio, “ya les hemos pedido apoyo, pero nos dicen que deben esperar una orden para intervenir”.
OCUPACIÓN
“Esperamos que venga mucho turismo. Queremos que otra vez que la gente vuelva a venir a visitar nuestro bello estado y sobre todo, San Cristóbal”, dijo.
Por ahora, mencionó, sólo algunos hoteles, específicamente de San Cristóbal tienen reservaciones para verano, por lo que esperan que lleguen grupos o visitantes de imprevisto durante las próximas semanas para que puedan recuperarse y no suceda como en Semana Santa que pasó inadvertida.
“Esperamos que llegue mucho turismo, esperamos que lleguen muchos autobuses con personas buscando donde hospedarse y esperamos que las autoridades por fin hagan algo contra la seguridad y los bloqueos porque es una situación que nos afecta como sociedad, no sólo en lo económico”.
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, destacó avances en materia turística en el estado y aseguró que estos, son resultado de una política turística sólida diseñada por el Gobernador, lo anterior en el marco del inicio de operaciones de la ruta aérea Tuxtla Gutiérrez - Mexicali. El legislador morenista, aseguró que este vuelo de Volaris, conectará a Chiapas con el norte del país y que este tipo de acciones, “fortalecen el índice de desarrollo económico, abrien -
do puentes de comunicación que permiten generar nuevos lazos de comercialización y en materia turística con otros estados del país”. “Las riquezas naturales, las tradiciones y la cultura que distinguen a Chiapas en el escenario mundial, podrán ser vistas por muchos más visitantes”, indicó Brito Mazariegos, al tiempo de resaltó que “más turismo, es más ingresos para las y los chiapanecos”, y habló de la derrama que dejan los turistas y del flujo del efectivo que traen.
“La llegada de más vuelos, es un sólido resultado de la política que encabeza el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, manifestó el legislador, mientras dijo que este año se espera que visiten vía el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, más de un millón ochocientos mil visitantes, que es consecuencia de la ampliación de la terminal aeroportuaria.
COMUNICADO-EL SIE7E
Berriozábal.- En Chiapas ya se sentaron las bases y se ha marcado la brecha para transitar en el camino de la transformación para que el pueblo reciba lo que se merece, no sobras, no dádivas, sino servicios médicos de calidad, resaltó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arranque a los convoyes de la salud que brindarán atención en las regiones Metropolitana, Valles Zoque, De los Llanos y Mezcalapa. “Para que un estado crezca con unidad es necesario avanzar de la mano del pueblo, no separados, no divididos, para así lograr un Chiapas más próspero para todas las familias”, destacó el encargado de la política sanitaria estatal, al tiempo de mencionar que cada convoy de la salud está compuesto por 14 camiones, los cuales atenderán a más de 70 personas al día.
Ante más de 6 mil personas y acompañado del presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, el doctor Pepe Cruz señaló que en los municipios, localidades o colonias donde han arribado los 140
camiones desde su puesta en marcha, se ha visto una mejoría en la calidad de vida de los habitantes, ya que se detectan, controlan y da seguimiento a diversos padecimientos. El secretario de Salud del estado exhortó a la población de Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando, Suchiapa, Ocozocoautla, Emiliano Zapata, Jiquipilas y Cintalapa para que acudan a recibir los servicios de consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio, ultrasonido pélvico y obstétrico, mastografías, rayos X, electrocardiograma, estudios de calcio en los huesos, optometría, pediculosis, farmacia y ambulancia de traslado. Puntualizó que desde el pasado 11 de julio y hasta el 15 julio, los 10 convoyes de la salud estarán en el centro de salud de Berriozábal, en el parque de la colonia Julián Grajales de Chiapa de Corzo, en la tercera sur a un costado del parque de Suchiapa, en la explanada de la feria en Ocozocoautla, en el parque central de Emiliano Zapata, en el parque central de Chiapa de Corzo, en el parque de la colonia Ciudad Maya de Berriozábal, en el parque central de San Fernando, en la Uni -
Tuxtla.- Organizaciones que integran el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur documentaron que, a diario, más de 400 personas de diversas nacionalidades esperan en el campamento de Viva México de Tapachula, los trasladados a Tuxtla Gutiérrez que el Instituto Nacional de Migración (INM) realiza “sin certeza jurídica”.
Este contexto se vive des el pasado mes de junio cuando comenzaron a otorgarse Formar Migratorias Múltiples. Las mismas organizaciones reportaron hace unas semanas que ya no se les proporciona ningún documento, pero el INM sigue haciendo traslados de una ciudad a otra sin otorgarles ninguna regularización, ni información.
Esto coloca a las personas en movilidad humana en constante riesgo, pues el campamento está situado en la carretera federal costera, entre dos vías de tránsito de alta velocidad, lo que implica un riesgo constante para las personas, particularmente para las niñas, niños, adolescentes y niñez de primera infancia.
En la zona, todas y todos están expuestas a condiciones climáticas extremas, con temperaturas que superan los 35 grados y lluvias torrenciales, con escasa agua potable y en contacto con aguas contaminadas, que
dad Deportiva de Jiquipilas y en el parque central de Cintalapa. En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez; el presidente municipal de Jiquipilas, César Hugo Lázaro Rodríguez; el presidente municipal de Ocozocoautla, Javier Alejandro
Maza Cruz; el presidente municipal de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos; diputada del Distrito II Tuxtla Poniente, Flor de María Esponda Torres; diputado del Distrito I de Tuxtla oriente, Felipe Granda Pastrana y la jefa del Distrito de Salud número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua.
MOCIBA
han causado enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.
Por si fuera poco, explicaron, se encuentran en total incertidumbre ante la falta de información sobre los procesos de regularización migratoria y asilo y la nula coordinación interinstitucional entre las autoridades competentes.
“La instalación de espacios improvisados para la gestión migratoria como este campamento, es una de las prácticas arbitrarias efectuadas cotidianamente por el INM, que no responden a procedimientos claros establecidos en la ley”, destacó el colectivo.
Sumado a lo anterior, las personas han señalado actos de corrupción por parte de agentes del INM, quienes de acuerdo con los testimonios realizan cobros de hasta 100 dólares para garantizar su traslado a Tuxtla Gutiérrez.
Ante este contexto, el colectivo exigió a la Secretaría de Gobernación brindar información clara y veraz sobre vías de acceso a la regularización migratoria y procedimiento de asilo a las personas.
Tuxtla.- El estado de Chiapas con 43.5 por ciento, registró el mayor porcentaje de mujeres que experimentaron contactos mediante identidades falsas en 2022, de acuerdo al Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) que presento el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Chiapas el 20.1 por ciento de las personas usuarias de internet experimentó alguna situación de ciberacoso durante el año pasado, cifra que represento un cambio del -5.5 por ciento a compararse con el 2021.
Es de aclarar que Chiapas también tiene un alto indice de hombres que experimentaron contactos mediante identidades falsas con 34.4%.
A nivel nacional, en 2022, 22.4 por ciento de las mujeres y 19.1 por ciento de los hombres que usaron internet, fueron víctimas de ciberacoso.
En Chiapas la tendencia es similar, pues el 17.7 por ciento
de quienes sufrieron este delito fueron hombres y el 22.8 por ciento mujeres.
En 2022, tanto mujeres como hombres que vivieron alguna situación de ciberacoso utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional, en relación con quienes no lo experimentaron.
Sobre la red donde más ocurren estos delitos, las estadísticas especifican que el año pasado la población de mujeres de 12 años y más que experimentaron una situación de ciberacoso, 49.3 por ciento sufrió el acoso por medio de Facebook, siguió WhatsApp, con 34.1 por ciento.
Sin certeza jurídica, traslados de migrantes que esperan en campamento de Viva México
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla .- Se cumplió una semana de movilizaciones encabezadas por el grupo de mujeres denominado “Madres en Resistencia”, en la capital chiapaneca, y este jueves realizaron bloqueos viales.
Marchas, caminata descalzas, y diferentes protestas llevaron a cabo las madres de víctimas de feminicidio, ante lo que han señalado la falta de aplicación de justicia en estos casos. En la acción realizada, las mujeres bloquearon la Avenida Central, entre la Segunda Oriente y Primera Poniente, en el corazón de la capita chiapaneca. Sobre estas acciones dieron a conocer que, esta marcha permanente es para que las autoridades entreguen con vida a Cassandra Isabel Arias Torres,desaparecido el pasado 17 de diciembre del 2022, y Edwin Alejandro Delgado Vázquez, desaparecido el 2 de diciembre del 2022.
“Tenemos el temor de que los vayan a entregar en un cajón como nos ocurrió a nosotras con nuestras hijas. No queremos omisión, queremos que realicen una búsqueda, que sumen esfuerzos
para que sean localizados con vida”, comentó.
Adriana Gómez Martínez, madre de la menor Jade Guadalupe Yuing, que fue localizada sin vida en el Indeporte, comentó que, estas acciones seguirán en la capital chiapaneca. Este grupo de mujeres busca justicia y
para ello han realizado movilizaciones en la entidad, así como en diferentes estados de la República, así como el Senado donde han planteado cada uno de los casos.
Las madres chiapanecas dieron a conocer que, continuarán con las protestas para exigir justicia por las víctimas
Tuxtla.- En cumplimiento de la agenda de trabajo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Comité Ejecutivo Estatal, encabezado por Carlos Molina, invitó a la población en general a participar en la próxima consulta ciudadana para decidir sobre el Proyecto de Nación 2024-2030.
Este jueves, se reunieron las y los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal, el presidente de mismo, así como la presidenta del Consejo en las instalaciones del propio comité, donde hicieron la invitación a la población a participar en la consulta ciudadana de este domingo, a partir de las 10:00 horas en las distintas sedes de los 13 distritos federales electorales del estado. En ese sentido, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, destacó la importancia de las consultas ciudadanas para el proyecto de nación y aseguró: “nosotros nos debemos al pueblo y son ellos, mujeres, hombres y jóvenes, quienes decidirán cuáles serán los temas o rubros que deben incluirse en la continuidad de proyec -
to de nación, teniendo en cuenta que el objetivo es seguir llevando justicia social al pueblo.”
En ese sentido, el Comité Ejecutivo Estatal, conformado por Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Flor Esponda, Faride Abud García, Bárbara Mañón, entre otros, reafirmaron que con unidad y movilización Morena seguirá haciendo historia en Chiapas, justo como lo hizo en las pasadas elecciones. Posteriormente, el comité intercambió algunos puntos de vista sobre la agenda de trabajo en temas locales, como la movilización y conformación de los comités en defensa de la Cuarta Transformación.
de feminicidios y desaparecidos en el estado de Chiapas.
Lamentaron que, existe una grave inoperancia por parte de la Fiscalía, puesto que no existe una verdaderas búsqueda, en el caso de los desaparecidos que van en incremento lamentablemente.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
Villaflores.- Realiza la presidenta del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla, la clausura de cursos de capacitación para el autoempleo que se impartieron en las instalaciones del DIF Municipal, estuvo acompañada por las instructoras y alumnas egresadas.
Margarita Sarmiento hizo entrega de diplomas que acreditan el aprendizaje de las participantes de los cursos de corte y confección, corte de cabello, cocina dulce y salado, colorimetría, automaquillaje, uñas acrílicas, pintura en
tol, bordado en punto de cruz y cenefas bordadas.
Así mismo la presidenta reconoció el esfuerzo y dedicación que tienen las alumnas para superarse, en el cual aprenden nuevas habilidades que les permiten tener alternativas laborales como es el autoempleo, en donde a su vez mejoran la economía del hogar, felicitó a todos los participantes, por haber logrado una meta más en su vida.
Durante el evento los y las alumnas exhibieron los trabajos que realizaron durante los talleres, dando muestra del conocimiento que adquirieron.
Tuxtla.- En el marco del Foro “La participación política de los jóvenes en el Proceso Electoral 2024” que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan políticas públicas enfocadas en abrir espacios para la participación de las juventudes y formen parte de las decisiones trascendentales de nuestro país. En su intervención, el legislador suchiapaneco acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y de los diputados Sergio David Molina Gómez y Floralma Gómez Sántiz, agradeció la invitación del coordinador municipal de la capital chiapaneca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, Carlos Molano Robles y resaltó que gracias a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha avanzado en materia de edad mínima para ocupar cargos públicos “Hoy con la Cuarta Transformación se ha avanzado en la apertura de
espacios para que las y los jóvenes puedan ser integrantes de la Cámara de Diputados y Ayuntamientos, reduciendo la edad y ésta no sea un obs -
táculo para que formen parte de las decisiones trascendentales de nuestro país”, declaró. Por último, el legislador suchiapane -
co afirmó que desde la Cámara de Diputados respaldará iniciativas que contribuyan a la inclusión y empoderamiento de las y los jóvenes.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Al efectuar una visita de seguimiento a la construcción del Paso Desnivel Torre Chiapas, el secretario de Obras Públicas, Angel Torres, sostuvo que se avanza en el piloteo, compactación de la tierra, rampa de acceso oriente, entre otras acciones, conforme a los tiempos establecidos en el contrato.
En el marco de su visita a la zona de obra, el funcionario estatal explicó que este proyecto tendrá un claro central de 90 metros, a través de trabes entre cabezal y cabezal. Éste será uno de los claros más largos en los puentes existentes en la capital. Asimismo, contará con una cancha de fútbol rápido debajo del Paso a Desnivel.
La obra, que es una instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, beneficiará la movilidad y conectividad de la zona metropolitana, sobre todo, a escuelas, hospitales, edificios públicos y centros comerciales que se encuentran en esta zona de la capital. Finalmente, constató el avance de la libranza realizada por la Comisión Federal de Electricidad, así como los
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la cercanía al personal y supervisión continua que mantiene el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, visitó el área de Tesorería Única de esta dependencia.
Durante su recorrido, señaló que todo el personal es parte fundamental en esta entidad pública, por tal motivo, se realizan estos acercamientos para conocer sus necesidades y escuchar las sugerencias de las y los servidores públicos, a fin de elevar la calidad en la prestación de servicios.
En este gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, se ha cumplido con las obligaciones fiscales y aporta -
ciones patronales en beneficio de la base trabajadora, y durante este año se han entregado estímulos a trabajadores de base y de confianza de la administración estatal por más de 5 millones de pesos.
Javier Jiménez añadió que la Secretaría de Hacienda se ha ocupado en capacitar a las mujeres y hombres que conforman las distintas áreas, con cursos que profesionalizan su trabajo diario desde las oficinas y también en las de atención al público.
Las y los trabajadores reconocieron la interacción que el secretario de Hacienda tiene con ellos, procurando siempre el trabajo serio y responsable, lo que antes no sucedía.
trabajos de obras inducidas que constan de drenes pluviales, drenaje sanitario, cableado de comunicaciones subterráneo, entre otras acciones.
y eviten ser presas de vivales que busquen aprovecharse de la necesidad de la gente.
“Bienpesca, que nació del corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, no es un regalo o una dádiva, es justicia social para que el pueblo viva dignamente, pues el objetivo de la Cuarta Transformación es que el recurso público se distribuya en el pueblo, no en unos cuantos. Por eso, ahora las y los ciudadanos a quienes les llega ese recurso cuentan con la capacidad económica de vivir mejor”, afirmó al detallar que a esta iniciativa se suma el programa estatal Pescando con el Bienestar. En ese marco, reconoció el apoyo del titular de Conapesca, quien está trabajando con las directrices que marca el presidente López Obrador, al materializar su visión y vocación de servicio, para sacar adelante las propuestas más sensibles del pueblo de México. Asimismo, destacó los proyectos ferrioviarios que impulsa la Federación, los cuales permitirán fortalecer la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas de la región. En su participación, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox,
señaló que a nivel nacional se beneficia a casi 200 mil pescadores, mientras que en Chiapas son 14 mil las personas favorecidas con el programa de Bienpesca. Refirió que los recursos se dispersarán entre el 15 y 20 de julio, y que el monto pasó de 7 mil 200 a 7 mil 500 pesos, lo que significa una inversión superior a los 100 millones de pesos para Chiapas. En nombre de las y los beneficiados, Andrea Hilerio Ruiz, destacó este respaldo a las familias que viven del mar y reiteró el compromiso de continuar produciendo para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades chiapanecas. “Gracias a las autoridades por hacer de este programa exitoso una realidad”.
A su vez, el director regional de la Secretaría de Bienestar Federal, Roberto Antonio Alfonzo Morales, en representación de la Delegación Federal de Programas para el Desarrollo en Chiapas, dijo que de esta manera se avanza para garantizar la soberanía alimentaria del país, pues Chiapas ocupa el lugar número 10 en valor de la producción pesquera nacional y el siete en volumen de peso y desembarco, siendo una actividad donde participan hombres y mujeres.
Tapachula.- Desde Puerto Madero, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, encabezaron la entrega de mil 797 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de beneficiarias y beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuacultores (Bienpesca) en Chiapas, con la que recibirán un apoyo económico, de manera directa, sin intermediarios y sin ninguna condición.
Al respecto, el mandatario estatal refrendó su agradecimiento al
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por contribuir al crecimiento económico de los sectores productivos, mediante este programa que, desde su creación, ha ayudado y alentado de forma significativa a las mujeres y hombres que viven del mar para incrementar la producción acuícola, coadyuvar en la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de bienestar.
Informó que, gracias al apoyo decidido del Gobierno Federal, se avanza de manera sustancial para la consolidación de las 210 sucursales del Banco del Bienestar, a fin de que las y los beneficiarios de los 18 programas del Bienestar reciban este apoyo social de manera segura
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció el influyentismo que se mantiene en el sector salud, lo que sigue generando un fuerte gasto para la hacienda pública por el subarrendamiento de hospitales.
Evidencia
Desde la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador informó que el gobierno federal paga 5 mil 651 millones de pesos anuales por nueve hospitales del IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud construidos bajo el esquema de asociaciones público-privadas con contratos que se concretaron durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En ese marco, el ejecutivo Federal explicó que el gobierno adeuda más de 98 mil millones de pesos por estos contratos, debido al esquema por el que fueron construidos estos hospitales, lo que calificó como “un buen negocio para estos empresarios, pero muy malo para los mexicanos, porque se paga muchísimo”.
En ese sentido, el mandatario insistió en que se está buscando que el gobierno le compre los nosocomios a los empresarios que fueron contratados por administraciones anteriores, con el fin de disminuir la carga presupuestaria que su operación significa para la hacienda pública, que, por su alto costo, ha sido calificada por López Obrador como “un robo”.
El presidente de la República señaló que con lo que se paga anualmente por la operación de estos hospitales, que tie -
nen entre 66 y 451 camas cada uno, se podrían construir tres nosocomios de las mismas características.
“Vendimos el avión presidencial y con ello vamos a hacer dos hospitales grandes, en la cuenca del Papaloapan y Tuxtepec, por mil, mil 200 millones de pesos por cada uno de ellos”, expuso.
Añadió que en total son doce hospitales los que operan bajo este esquema y dijo que ya se ha establecido contacto con
algunos de los empresarios y que han aceptado que se proceda de la compra. Sin embargo, dijo que aún deben hacerse los avalúos correspondientes para calcular cuánto se les ofrecerá.
“Ahora estamos viendo cómo revisamos contratos o de plano adquirimos, compramos 12 hospitales que hicieron empresas y le rentan al gobierno el servicio, pero son hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por el ser -
vicio. López Obrador aseguró que detrás de este tipo de contratos “están metidos los de la llamada clase política, los de arriba, puro influyentismo”.
Aseguró que si el régimen corrupto regresara a gobernar México, “no saldríamos como país, porque lo que más daña es esto, la corrupción”.
“Si regresan los corruptos, ¿qué esperanza queda para los mexicanos y para las nuevas generaciones?”, cuestionó.
Tuxtla.- Con el 37.1%, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se posicionó en primer lugar y superó a Claudia Sheinbaum Pardo con 32.3% de las preferencias, de acuerdo con la consultaría GANA Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública. En tercer lugar, se encuentra Marcelo Ebrard con 18.8%, mientras que Gerardo Fernández Noroña con 7.6%, y en quinto y sexto lugar se encuentran Ricardo Monreal y Manuel Velasco con el 3.5% y 0.7%, respectivamente.
La pregunta de la encuesta fue: “¿Quién le gustaría que fuera el candidato a Presidente de la República por la coalición Morena-PT-Verde?”, y se hizo entre militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Asimismo, se realizó la misma pregunta a la población general, dando los siguientes resultados: el 32.8% de los ciudadanos encuestados respondió que votaría por el exsecretario de gobernación, Adán Augusto López; 31.4% por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y 22.7% por el ex canciller Marcelo Ebrard.
El exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, es quien más ha crecido en las encuestas y en la simpatía de la ciudadanía, gracias a los recorridos y visitas a más de 50 localidades del país en las últimas semanas, donde ha sido recibido con muestras de cariño.
Cabe recordar que López Hernández, es el político más fiel y de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, y es considerado como el sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país.
Monterrey.- Un vehículo calcinado, con al menos tres cuerpos carbonizados en su interior, fue localizado este jueves por autoridades del municipio de Los Ramones, Nuevo León, al norte de México.
Se presume que se trata de otro hecho vinculado con la delincuencia organizada, ya que sobre la carpeta asfáltica, en donde fue encontrada la unidad, estaba escrito con aerosol un presunto “narcomensaje” en el que se leía “Por traidores”.
Los hechos se registraron sobre el kilómetro 2 de la carretera ubicada en el norte mexicano y que lleva a la localidad de Las Enramadas, en la misma entidad de Nuevo León.
Las autoridades mexicanas realizaban recorridos de prevención de rutina, cuando se percataron de la presencia de una
camioneta tipo Jeep con tres cuerpos calcinados en el área de la cabina. Debido a las condiciones en que
fueron encontrados los cadáveres, se precisó que serán necesarias pruebas de identificación genética, mediante ADN, para
establecer su identidad. Ante los hechos, se movilizaron al sitio elementos de la Policía municipal y estatal, así como
de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y del Instituto de Criminalística y Servicio Periciales, para la recopilación de evidencias.
En otro hecho distinto, en el municipio de General Bravo, fueron encontrados los cadáveres de tres hombres, que como particularidad vestían con ropa táctica. Las víctimas de entre 20 y 35 años, aproximadamente, fueron hallados sobre la carretera libre Monterrey-Reynosa, en la comunidad Peña Blanca, en el mencionado municipio. Uno de los cuerpos estaba cerca del portón y otros dos sobre la carretera.
En el sitio fueron encontrados diversos casquillos de arma larga, mientras que se informó que los tres vestían pantalón y camisa tácticos camuflados.
Ciudad de México.- El Senado fue omiso de su responsabilidad de nombrar a tres integrantes faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), definió este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México.
Esta resolución se da tras la presentación de una controversia constitucional por parte del organismo de transparencia mexicano, que solo cuenta con cuatro de sus siete miembros de pleno.
Ante esta situación, el Inai no alcanza el quorum legal para poder llevar a cabo una sesión, lo que imposibilita al órgano para la revisión de recursos impuestos por ciudadanos o la posibilidad de determinar violaciones por terceros a los datos personales de los mexicanos, entre otros.
En tanto, la Cámara alta del Congreso mexicano ha realizado un nombramiento, que fue objetado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sostenido que el Inai “no sirve para nada” y lo ha
calificado como “una fachada para encubrir las corruptelas”. Asimismo, llevó a votación el procedimiento para nombrar a un comisionado que le diera el mínimo legal para que el organismo autónomo de transparencia pueda funcionar como marca la ley; aunque fue rechazado por la mayoría oficialista en el parlamento mexicano.
Es por ello, que una mayoría de ocho ministros del Supremo mexicano votaron en contra el proyecto que planteaba rechazar la impugnación del Instituto de transparencia mexicano.
“Está acreditado que el Senado de la República ha sido omiso en realizar la designación de los tres comisionados del Inai, cuyos cargos se encuentran vacantes, dos de ellos desde hace más de un año”, manifestó el ministro Luis María Aguilar.
El proyecto de la ministra Loretta Ortiz, quien fue nombrada por el presidente Andrés
Manuel López Obrador, solo fue apoyado por sus homólogos Yasmín Esquivel, también nombrada por el mandatario mexicano, y el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.
Al ser rechazado, el asunto pasará a otro ministro mexicano
para que presente un nuevo proyecto de sentencia sobre los efectos y sea sometido a votación al resto de los ministros de la SCJN.
Sin embargo, el fallo se dará después de agosto, cuando los ministros del Supremo mexicano finalicen su periodo vacacional, lo que aún deja sin efectos claros el funcionamiento del Inai, que actualmente sesiona bajo un amparo de un tribunal de la Ciudad de México. Organizaciones como Fundar, Artículo 19 y el Observatorio de Designaciones Públicas
celebraron el avance positivo para el instituto de transparencia mexicano.
“Esta decisión constituye una oportunidad para que el máximo tribunal constitucional elabore un análisis más pertinente en relación con la relevancia del órgano garante del acceso a la información como un contrapeso al poder estatal y promover la protección los derechos de acceso a la información y protección de datos personales”, señalaron en un comunicado.
Además, las tres organiza -
ciones apelaron al próximo ministro asumir “esta enorme responsabilidad” y “tome en cuenta las afectaciones que ha tenido en la sociedad la omisión del Senado de designar y cubrir las tres vacantes existentes, dos de ellas desde hace 469 días”.
Entre las afectaciones, las organizaciones recordaron que se han dejado sin resolución alrededor de 7.053 recursos de revisión interpuestos por personas a las que se les ha negado información pública, vulnerando sus derechos humanos.
Mérida.- El sureño estado mexicano de Yucatán ha entregado las primeras actas de nacimiento en maya a pobladores indígenas de comunidades apartadas, un hecho histórico para reconocer el derecho a la identidad de los pueblos originarios del país. El Registro Civil de Yucatán ahora otorga este documento de identidad en español y en la lengua materna de los mayas, con apoyo de párrocos que fungen como traductores.
“Comenzamos a entregar actas de nacimiento en lengua materna en lugares donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y nosotros detectamos que había maya hablantes”, contó a EFE el director del Registro Civil del estado, Juan de Dios Collí Pinto.
El funcionario afirmó que estas medidas dan identidad, protegen los derechos de los niños y preservan la lengua maya, el segundo idioma indígena más hablado en México, solo por detrás del náhuatl.
En el municipio de Chikindzinot y comunidades aledañas, donde el 99 % de la población mayor a cinco años solo habla maya, el papel de los párrocos es fundamental, “ya que hablan el idioma y ayudan a traducir”.
Aunque más de 200 personas trabajan en las oficinas del Registro Civil, solo unas 20 hablan el idioma materno para apoyar a las comunidades alejadas que no hablan castellano y en lugares donde no hay internet.
Collí Pinto, cuyos abuelos eran maya hablantes, explicó que solo se traduce el texto de las actas de nacimiento, pues “los nombres de las personas que vienen en castellano no se cambian, ni la información de difusión de derechos de identidad”.
Las actas de nacimiento en maya marcan un hito en México, uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal entre un total de 126 millones de habitantes, según el último censo del Inegi.
De ellas, casi 7,4 millones de personas hablan alguna lengua indígena, el 6 % de la población total, con cerca de 775.000 que usan el maya.
Collí Pinto informó que cualquier habitante de Yucatán puede solicitar su acta de nacimiento en lengua maya.
El director del Registro Civil agradeció el apoyo del párroco de la iglesia de la Virgen de la Candelaria de Chikindzonot, Fidel Aarón May Iuit, quien ayudó en la traducción del registro de unos 28 niños de dos meses a 8 años de edad.
Y también colaboró para rectificar la Clave Única de Registro de Población (CURP), un documento crucial de identidad en México, de los adultos.
La unidad móvil del Registro Civil también formalizó la relación de siete parejas en una boda colectiva que atestiguó Collí Pinto, el alcalde de Chikindzonot, Isidro Kauil Chan, y el padre Fidel May.
ACTAS DE NACIMIENTO SERÁN GRATIS Y SIN MULTAS
Collí Pinto aseguró que la campaña de acercamiento a comunidades alejadas de la capital yucateca será continua.
“Después de Chikindzonot iremos a Valladolid, Izamal, Umán, Ticul y donde las condiciones económicas de los pobladores impidan el acceso a los servicios que dan identidad a niños, jóvenes y adultos”, indicó.
El funcionario lamentó que muchos maya hablantes no registran a sus niños en tiempo y forma por desconocimiento, “menos cuando históricamente había multas y sanciones porque no hacían el trámite en los primeros dos meses de nacidos”.
“El Registro Civil no aplicará multas ni quitará niños, solo los registraremos y pondremos el CURP en el Acta, porque esa información es necesaria para vacunas, servicios educativos y hasta para el catecismo”, expuso.
Sobre la necesidad de preservar la lengua maya, dijo que “es una de las tradiciones que se pueden presumir en el mundo, porque forma parte del legado que dejaron nuestros abuelos prehispánicos”.
También enfatizó la necesidad de que los funcionarios públicos hablen el idioma materno y lo promuevan “como parte del legado” de la antigua civilización del sureste mexicano.
Tucson.- El exalguacil Joe Arpaio del condado Maricopa, reconocido por ser una voz antiinmigrante en Arizona, informó jueves que ha presentado una demanda civil por difamación en contra del excanciller y aspirante presidencial Marcelo Ebrard.
La querella legal fue presentada ante una corte del condado de Palm Beach (Florida), informó Arpaio en un comunicado de prensa.
El año pasado Arpaio había solicitado una disculpa pública por parte de Ebrard por decir que el exalguacil facilitó el asesinato de migrantes y fue responsable del contrabando de armas des -
de Estados Unidos a territorio Mexicano. De acuerdo con la demanda, el 5 de octubre de 2022, en una sesión en el Senado mexicano, Ebrard dijo a los legisladores que Arpaio “promovió el asesinato de migrantes”, en relación con el tráfico de 1.482 armas de fuego desde Arizona hacia México.
“Mi cliente ha sido un distinguido servidor público por décadas, sirviendo no solo como alguacil del condado Maricopa en Arizona por más de 25 años, sino que también desempeñó otros altos cargos dentro de la DEA (agencia antidrogas estadounidense)”, dijo Larry Klayman, fundador de Judicial Watch y Freedom Watch y abo -
gado de Arpaio.
El abogado argumentó que las declaraciones de Ebrard no solo dañan la reputación del exalguacil sino que también ponen en peligro su vida.
Klayman asegura que Arpaio ya ha recibido varias amenazas de muerte debido a las declaraciones de Ebrard.
Explicó que se optó por la demanda ya que la petición de una disculpa pública fue ignorada por funcionarios mexicanos.
También se quejó porque Arpaio no encontró apoyo de la Administración del presidente Joe Biden cuando le pidió al asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que le ayudara a limpiar su nombre.
El exalguacil también pidió asistencia de la senadora por Arizona Krysten Sinema, que no respondió a su solicitud. Arpaio, conocido popularmente como “el alguacil más duro del Oeste”, fue derrotado en las urnas en 2016 después de haber sido declarado culpable por un juez federal de prácticas de perfil racial en contra de conductores hispanos.
Fue conocido a nivel nacional e internacional por sus continuos operativos en las calles y sitios de trabajo para arrestar a inmigrantes indocumentados y vestirlos de color rosa.
LEGAL
EFE · EL SIE7E
Washington.- El Pentágono anunció este jueves que las controvertidas bombas de racimo que Estados Unidos prometió a Ucrania en apoyo a su ofensiva contra Rusia ya se encuentran en ese país.
El lugarteniente Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, confirmó en conferencia de prensa telefónica que esa munición ha llegado a su destino.
Estados Unidos anunció el pa -
sado 7 de julio el envío de las bombas de racimo pese a las críticas de Alemania y otros países y de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), a las que preocupa el impacto de ese armamento sobre la población civil.
Esas bombas se incluían en un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 800 millones de dólares, en el que también había, entre otros, misiles para defensa aérea, sistemas antiaéreos Stinger y munición para los sistemas antiaéreos Patriot.
Según dijo la semana pasada el subsecretario de Defensa para Políticas estadounidense, Colin Kahl, las bombas de racimo sirven para asegurar el suministro de artillería en toda la coalición que apoya a Kiev.
Desde Washington se justificó entonces que las bombas de racimo enviadas a Ucrania tienen una tasa de fallo inferior al 2,5 %.
El dato es clave ya que la principal razón de los opositores al uso de este tipo de armamento es que el proyectil dispersa una
gran cantidad de submuniciones explosivas y que muchas de ellas no explotan y acaban enterradas en el suelo, donde pueden herir a civiles mucho después del final de una guerra.
La confirmación de que esas bombas ya están en territorio ucraniano llega un día después de que la OTAN finalizara su cumbre en Vilna.
La OTAN no definió un calendario específico para la integración de Ucrania en la Alianza Atlántica, pero Biden y los otros líderes del G7 firmaron una de -
claración en la que se comprometieron a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo. En el marco de ese encuentro, en el que Biden mantuvo una reunión bilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el líder estadounidense afirmó que evalúa autorizar el envío a Ucrania de misiles de largo alcance Atacms, que cubren una distancia de unas 190 millas (unos 300 kilómetros), superior a la de los misiles franceses SCALP y los Storm Shadow ingleses.
Ginebra.- Los científicos no han encontrado pruebas concluyentes de que el consumo de aspartamo, un edulcorante ampliamente utilizado en la industria de alimentos, sea un factor de aparición de cáncer en humanos, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su recomendación sobre el nivel de consumo “aceptable” de este endulzante artificial. Este nivel se sitúa en 40 miligramos por kilo de peso corporal, lo que
en términos prácticos supone que un adulto de 70 kilos debería tomar entre 9 y 14 latas de refresco -que suelen contener entre 200 y 300 miligramos de aspartamo por unidad- para considerarlo un consumo límite. Esto, siempre y cuando la persona en cuestión no ingiera este edulcorante en otros alimentos en el mismo día, sobre todo considerando que a veces es comercializado bajo otros nombres comerciales y que está presente en miles de alimentos industriales en cerca de un centenar de países.
Monterrey.- Un vehículo calcinado, con al menos tres cuerpos carbonizados en su interior, fue localizado este jueves por autoridades del municipio de Los Ramones, Nuevo León, al norte de México.
Se presume que se trata de otro hecho vinculado con la delincuencia organizada, ya que sobre la carpeta asfáltica, en donde fue encontrada la unidad, estaba escrito con aerosol un presunto “narcomensaje” en el que se leía “Por traidores”.
Los hechos se registraron sobre el kilómetro 2 de la carretera ubicada en el norte mexicano y que lleva a la localidad de Las Enramadas, en la misma entidad de Nuevo León.
Las autoridades mexicanas realizaban recorridos de prevención de rutina, cuando se percataron de la presencia de una camioneta tipo Jeep con tres cuerpos calcinados en el área de la cabina. Debido a las condiciones en que fueron encontrados los cadáveres, se precisó que serán necesarias pruebas de identificación genética, mediante ADN, para establecer su identidad.
Ante los hechos, se movilizaron al sitio elementos de la Policía municipal y estatal, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y del Instituto de Criminalística y Servicio Periciales, para la recopilación de evidencias.
SUMAN OTROS TRES EJECUTADOS
En otro hecho distinto, en el municipio de General Bravo, fueron encontrados los cadáveres de tres hombres, que como particularidad vestían con ropa táctica.
Las víctimas de entre 20 y 35 años, aproximadamente, fueron hallados sobre la carretera libre Monterrey-Reynosa, en la comunidad Peña Blanca, en el mencionado municipio. Uno de los cuerpos estaba cer -
ca del portón y otros dos sobre la carretera. En el sitio fueron encontrados diversos casquillos de arma larga, mientras que se informó que los tres vestían pantalón y camisa tácticos camuflados.
Washington.- La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este jueves la primera píldora anticonceptiva que podrá adquirirse sin receta médica en este país, informó este organis -
mo en un comunicado. La aprobación permitirá el acceso a este método anticonceptivo a millones de personas en Estados Unidos, recalcó la doctora Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, quien subra -
yó que esta píldora es “segura” y “más efectiva” que muchos de los métodos sin receta que se utilizan para evitar embarazos no deseados.
El medicamento podrá comprarse en distintos tipos de comercios, desde parafarmacias a tiendas de alimentación, al
igual que por internet. La fecha de su comercialización y el precio será determinado por el fabricante de esta píldora denominada Opill, detalla el comunicado, que subraya la importancia de aprobar este medicamento porque “reduce las barreras de acceso” a este método anticonceptivo y permite conseguirlo sin necesidad de acudir al médico.
Según los datos de la FDA, casi la mitad de los 6,1 millones de embarazos que se producen al año en Estados Unidos son no deseados.
Los embarazos no deseados, añade el comunicado, están relacionados con riesgos como los partos prematuros o problemas de salud de los recién nacidos.
Por eso, la FDA considera que poder acceder a esta píldora anticonceptiva puede ayudar a reducir los embarazos no deseados y sus potenciales efectos negativos.
La eficacia de la píldora se estableció ya cuando fue fabricada para su uso con receta en 1973. La farmacéutica HRA Pharma solicitó la aprobación de su uso sin receta, y para ser aprobado tuvo que demostrar que el producto se puede utilizar de forma segura y efectiva sin necesidad de asistencia del personal sanitario. Los estudios han demostrado que la información que facilitaba este medicamento era alta y suficiente para el consumidor. La FDA recordó en su comunicado la forma en que la píldora debe tomarse -cada día sin falta a la misma hora- para que sea efectiva y relató los efectos secundarios o la importancia de vigilar su combinación con otros medicamentos para evitar efectos adversos y recordó que esta píldora no sirve para proteger ante enfermedades de transmisión sexual o para tomar después de practicar sexo sin protección.
Cafetaleros cumplirá su tercera semana de pretemporada con trabajo de intensidad
Exhiben sus habilidades
Los más pequeños alumnos de El Delfín demostraron su aprendizaje en el agua
Jurado es suspendido
Un partido tras la expulsión que sufrió el pasado fin de semana ante Toluca
Alegría, orgullo y asombro fueron algunas de las emociones que padres de familia, abuelos y público asistente en general vivieron al maravillarse con las habilidades acuáticas de los más pequeños ‘delfincitos’, que ante la mirada de sus seres queridos brindaron la demostración “Bebés al Agua 2023” de la sucursal de El Delfín Poniente, en Tuxtla Gutiérrez.
Bajo la guía de la profesora Mónica Anzueto y de los educadores acuáticos, Penélope Hernández McCoy y Ovidio Gómez Javier, bebés en compañía de papá o mamá, entraron a la alberca para dar una clase ilustrativa para deleite sus familias, dando muestra con cada ejercicio de las capacidades adquiridas mediante
sus clases regulares.
Niños y niñas de entre 1 y 3 años de edad entraron al agua junto a mamá o papá y sus maestros para brindar esta emotiva y tradicional demostración, a fin de compartirles su alegría y amor por las clases de natación, al tiempo de hacerles ver de cerca los beneficios de tomar clases desde temprana edad, una práctica que, de acuerdo a un sinnúmero de estudios científicos, no sólo reduce los riesgos de ahogamiento, sino que también aumenta el desarrollo completo del niño, desde lo físico, mental y emocional.
Al respecto, la profesora Mónica Anzueto Moguel explicó que otras de las bondades de fomentar la estimulación acuática temprana son el fortalecimiento de la confianza social de los bebés y sobre todo, que profundiza los lazos afectivos con sus padres.
Taekwondoines estatales de las escuelas de “Kumatz” del director técnico, Profr. Alfredo Mayorga Álvarez y Vera´z” encabezado por el director técnico, Profr. Enrique Veraz Álvarez, demostraron buen nivel competitivo que los llevó a conquistar 2 medallas de oro, 1 plata y 2 bronces, dentro de las competencias de “Kyorugui” (Combate Libre) de los Juegos Nacionales Conade 2023, que se celebraron en la sede de Villahermosa, Tabasco del 25 de junio al 4 de julio del presente.
Taekwondoines de la Escuela Taekwondo Panamericano “Formación Olímpica” del municipio de Huixtla colocaron el nombre de Chiapas y México en alto al colgarse dos medallas de oro en los Juegos Nacionales CONADE 2023 que se realizó en Villahermosa, Tabasco y una presea de plata en el Mundial Escolar efectuado en Mazatlán, Sinaloa, respectivamente.
En entrevista, el entrenador estatal y nacional, Víctor Hugo Altuzar, destacó el resultado obtenido en ambos eventos, que reunieron a lo mejor del taekwondo a nivel nacional e internacional.
“Hay mucho trabajo detrás de las medallas, venimos haciendo las cosas en silencio, con pasos firmes y hoy se ve reflejado el esfuerzo que venimos realizando en la región Costa Soconusco, principalmente en Tapachula, Huixtla, Motozintla y Suchiate”, declaró.
Detalló que en lo que corresponde a los Juegos Nacionales CONADE que tuvo
lugar en Villahermosa, Tabasco, el artemarcialista Josué Ovando Durante se coronó campeón nacional en la modalidad de combate individual, y también se colgó la presea de oro en Team 5, mientras que Diego Antonio Hernández Mendoza logró ubicarse como subcampeón Sub 12 en el Mundial Escolar que se efectuó en Mazatlán, Sinaloa. Agregó que el atleta Gael Altuzar Borrallas del municipio de Huixtla representará a México en el Mundial de la especialidad dentro de la categoría de adultos que tendrá lugar en el mes de agosto en Río de Janeiro, Brasil. “Gracias a Dios se han dado las convocatorias y las medallas, Formación Olímpica de Huixtla es una cuna de campeones, también estuvimos como entrenador de la selección Chiapas y de México, y eso nos motiva a seguir trabajando y poner el nombre de nuestro estado, falta apoyo de las autoridades, agradecemos el respaldo del sector privado, pero hay talento en la región Costa Soconusco y falta más apoyo para estos jóvenes”.
Tras su participación dentro de la Selección Chiapas de Taekwondo, los artermacialistas manifestaron su nivel competitivo en cada una de las contiendas que sostuvieron, siempre teniendo en mente la búsqueda de estar dentro de los primeros lugares del pódium de los ganadores nacionales.
Para estos sobresalientes resultados, los ganadores de las medallas de oro, fuero a cargo de Enrique García Llaven dentro de la categoría infantil menos de 36 kilogramos en la modalidad de combate libre, así mismo la segunda presea dorada fue compartida en la modalidad de Team Cinco del sector cadete menos de 59 kilogramos, por conducto de Gustavo Paniagua Martínez. En otros resultados, la medalla de plata fue para Omar Alejandro Camacho Gómez de la categoría Sub20 de menos de 54 kilogramos, así mismo sumándose a las medallas de bronce, Dulce Abril Magallanes Nafate en el sector cadetes menos de 51 kilogramos y Luis Ángel Soto Alejo en más de 78 kilogramos juvenil. En entrevista con el medallista, Enrique García Llaven, destacó que es muy importante para él, el haber ganador la mella
de oro y ser campeón de los Nacionales Conade 2023 en el sector infantil, para la cual se refleja todo el esfuerzo y entrega, no solo él, sino sus padres y entrenadores, al tiempo de resaltar que se seguirá entrenando con más entusiasmo en busca de otros objetivos en su carrera deportiva. Para el subcampeón nacional, Omar Alejandro Camacho Gómez de la categoría Sub20 de menos de 54 kilogramos, “Es una emoción y alegría, tras muchos años de buscarla, se logró una medalla de plata en base de mucho esfuerzo y entrenamiento, agregó que el siguiente paso, es seguir entrenando y prepararse para incursionar en la fase de Universiada donde espera que le ira muy bien.
Por su parte el Profr. Jorge Francisco González Ríos, director nacional y fundador de Oriente Internacional de Taekwondo (TOI), destacó la importancia del trabajo de promoción y desarrolló del arte marcial coreano en el seno de esta institución, lo que ha venido a darle una continuidad en los resultados en este tipo de eventos nacionales (Olimpiada Nacional y/o Nacionales Conade), recordó que la primera medalla de oro en el taekwondo, fue a través del atleta Marco Antonio Alegría
Ovando (+) y su hermano Manuel, este se adjudica la medalla de bronce, de ahí a la fecha Oriente Internacional de Taekwondo ha figurado
Héctor Altamirano lo sabe, los tiempos de pretemporada se van cumpliendo y en la cancha la intensidad no disminuye, en ocasiones agradeciendo algunas nubes que permite trabajar sin sol, aunque en otros tantos la inclemencia del astro rey obliga a sudar al máximo.
En la cancha no se escatima, Carlos González no da tregua entre la planeación semanal, que para esta semana programó entrenamientos matutinos, incluida una doble sesión para este jueves, que dará continuidad a la tercera semana que ya señala también el primer interescuadras formal, pues a la par del trabajo físico y futbolístico, el balón se ha convertido en infaltable para un plantel que cada vez luce mejor. Con tres semanas y con la posibilidad de arrancar la competen -
cia el fin de semana del 11 de agosto, a falta de confirmación de la Liga Premier acompañada del calendario de juegos del torneo, el “aromático” luce cada vez mejor y todavía resta el arri -
bo de algunos elementos, con los que se redondeará un plantel muy competitivo. Nombres como Reyna, Soto, Junco, Gómez y Calderón, saben que no será tarea sencilla
para quien llegue a sumar, deberá ponerse a tope pronto, porque sin dejar a un lado que será un torneo largo, Cafetaleros no quiere dejar dudas y desde la fecha uno deben sumar todos
los puntos en disputa. La tercera semana de actividad concluye el sábado, no sin antes dejar ya otra gran semana de trabajo, en la que se va luciendo una forma física importante, destacando que elementos como Rodrigo Guillén están cada vez más integrados al trabajo, un esperado regreso de la afición chiapaneca, con uno de sus jugadores consentidos. Mientras, en lo administrativo, continúa la renovación de abonos, para todos aquellos que puedan haber conservado su plástico de alguno de los torneos que Cafetaleros militó en el Ascenso MX o en alguno de los torneos anteriores de la Liga Premier, para canjearlo en los siguientes días, pues pronto se abrirá la venta en general y desde este fin de semana, el aficionado ya puede asegurar su sitio en el torneo, en la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna.
La selección mexicana de beisbol sub12 se encuentra concentrada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), previo a su participación en la VII Copa Mundial de Beisbol de la especialidad WBSC, a realizarse en Tainan, Taiwán, del 28 de julio al 6 de agosto próximo.
“Para nosotros es de gran ayuda estar aquí, las instalaciones son de primera y la comida es excelente”, dijo Juan Morales, mánager nacional, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El sexto round del 2023, tuvo un sabor agridulce para Rodrigo Rejón con una carrera complicada en la carrera de la categoría NASCAR Challenge, el 9 de julio durante la visita de NASCAR México Series al Autódromo Miguel E. Abed, de Puebla.
Se llegó a la mitad de la temporada 2023 y para ello, Rodrigo Rejón y el GGG Racing Team se encontraron con la primera carrera en formato circuito del año en la categoría NASCAR Challenge, en el circuito poblano de 2,590 metros de longitud Luego de disputar el par de prácticas sabatinas programadas y ante la
caída de lluvia por la tarde de ese día, se cancelaba la calificación con solo 20 autos habiendo salido a pista, por lo que Rodrigo se quedaría con el #19 Redwings/ Maniobras y Transporte Ancala/ Blue G Jet World/ Koneqto/ Office City, en el lugar 7 de salida de acuerdo al estado del campeonato.
Ya el domingo y ante una gran entrada en las gradas del complejo ubicado en el municipio de Amozoc, el del GGG Racing Team salía al titulado “Gran Premio Red Cola” en busca de un buen resultado que se complicaría por algunos problemas con su stock, culminando en el lugar 15 al caer la bandera a cuadros.
El manejador, originario del estado de Sonora, reflexiona que uno de los objetivos para esta edición es superar el tercer lugar que han tenido en ocasiones anteriores, “lo más importante para nosotros es quedar campeones mundiales, pero también pasar a la super ronda para llegar a ser campeones del
mundo”, agregó.
Morales está trabajando con 22 beisbolistas durante el proceso ‘tryout’, aunque el equipo que viajará al continente asiático, aproximadamente en dos semanas, para el compromiso mundial se conforma de 18 peloteros.
“Se están realizando dos sesiones de entrenamiento en el Centro Social y Deportivo Del S.N.T.S.A; una es de 9 de la mañana a 1 de la tarde y regresamos a la segunda sesión de 4 a 6 de la tarde”, expresó.
El torneo clasificatorio se hizo en la ciudad de Aguascalientes, México, el pasado mes de mayo donde la novena nacional destacó al ubicarse en la tercera posición, “es un torneo realmente difícil porque compite la zona de las Américas y se juega el mejor beisbol que hay en el mundo, contamos con Estados unidos, República Dominicana, Venezuela y todos ellos son equipos de muy buen nivel”, comentó.
Seis jugadores mexicanos se incorporarán próximamente a los equipos juveniles del Sporting de Gijón y serán contratados por tres o cuatro años, con el objetivo de terminar un proceso de formación que les dará la oportunidad de obtener un pasaporte europeo.
Así lo dio a conocer Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, a través de una conferencia de prensa virtual, en la que reveló el programa de desarrollo de futbolistas profesionales en alianza entre América, Santos, Atlas y Sporting de Gijón.
Alejandro Irarragorri estuvo
acompañado por los seis jugadores elegidos para iniciar el primer proceso respaldado por Grupo Orlegi, propietario de Santos, Atlas y Sporting. Tam -
bién estuvieron presentes los directores de fuerzas básicas de los clubes mexicanos que aportarán jugadores en lo que el dirigente recalcó que “los
sueños se convierten en grandes realidades”.
“Vamos a acompañar a estos jóvenes en su proceso de crecimiento”, apuntó Alejandro Ira -
rragorri, quien primeramente les agradeció a los jóvenes y familias por la confianza, permitirles viajar a España y dar banderazo al proyecto de desarrollo de Grupo Orlegi.
Explicó el dirigente mexicano que el trabajo que tendrán los chavos en el Sporting de Gijón es para dar resultados a mediano y largo plazo, “no inmediatamente. Podrán surgir generaciones anuales”.
Les dijo a los jugadores que vivirán en una increíble ciudad en España y que debe ser un orgullo para ellos ser parte de la generación 1 del proyecto de desarrollo en el que están involucrados varios clubes mexicanos.
Érick Gutiérrez, flamante refuerzo de Chivas, ya fue registrado ante la Liga MX, por lo que su ficha de jugador ya está disponible en la competición donde avala que es futbolista del Guadalajara, asimismo, listo para debutar con el Rebaño Sagrado.
Veljko Paunovic ya tiene una palomita de dos para poder debutar a Érick Gutiérrez. La carta de transferencia ya está lista, por lo que el jugador proveniente del PSV de Países Bajos ya puede tener actividad con los rojiblancos, además, su registro ya está en el sistema de la Liga MX.
ferencia que permite al futbolista recién incorporado al Guadalajara, tener actividad oficial con el club.
El arquero del Cruz Azul, Sebastián Jurado, fue suspendido un partido, después de ser expulsado por tocar el balón con las manos fuera del área, en el juego entre La Máquina Celeste y el Toluca, de la jornada dos de la Liga MX. “Causal 2: Malograr una oportunidad manifiesta de gol a un adversario que se dirige hacia la portería contraria del jugador mediante una infracción sancionable con un tiro libre. (Expulsión)”, fue la razón por la que el portero del Cruz Azul fue suspendido un partido. Jurado fue expulsado al minuto 39 del duelo entre Cruz Azul y Toluca, disputado en el Estadio Azteca, al tratar de cortar un despeje del arquero brasileño Tiago Volpi, con las manos, fuera del área. Acción que provocó gestos de
desaprobación de sus compañeros y técnico.
En la acción, Jurado quería evitar que Juan Pablo Domínguez, delantero del Toluca, tuviera contacto con el esférico, lo que causó la tarjeta roja para el arquero de La Máquina Celeste. Sebastián Jurado se encuentra peleando la titularidad en el Cruz Azul, con Andrés Gudiño, después de que en el verano se decidiera dejar fuera del equipo a José de Jesús Corona, uno de los jugadores icónicos de La Máquina Celeste.
Se tenía contemplado el plan de que Jurado y Gudiño estarían rotando la posición de portero, hasta que uno de los dos se afianzara, pero con el “oso” que cometió el arquero veracruzano, el canterano de La Máquina Celeste toma la delantera.
Érick Gutiérrez ya cuenta con su registro ante la Liga MX tras su paso por el PSV. Sus datos se encuentran en el sistema tras ser autorizado su traspaso a Chivas y tener lista la carta de trans -
Veljko Paunovic, estratega de Chivas, tuvo dos temas que no le permitían debutar a Érick Gutiérrez, el primero fue la carta de transferencia, mientras que el segundo es el nivel físico del jugador, ya que venía de un periodo de vacaciones tras concluir la temporada con el PSV en la Eredivise. Los días anteriores Érick Gutiérrez entrenó por separado para recuperar el nivel previo a su inicio de vacaciones. Sin embargo, a partir de este día se incorporó a los ejercicios con el resto del plantel. La jornada 2 del Apertura 2023 será de inmediato, justo el próximo jueves ante los Rayos del Necaxa, por lo que la afición tendrá que esperar para ver al refuerzo ‘bomba’ del Rebaño sobre el terreno de juego.
A la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas (MLBPA) le gustaría que la liga suavizara un poco la regla del tiempo de lanzamiento a medida que la temporada 2023 se acerca a los playoffs, pero el comisionado Rob Manfred se inclina por mantener la regla actual.
“No creo que haya demasiadas personas que quieran que una nueva regla afecte un juego en la persecución del banderín o en los playoffs”, dijo el martes el director ejecutivo de la MLBPA, Tony Clark. “Hay ajustes que pueden ser beneficiosos”, agregó.
Poco después de que Clark hablara con los periodistas sobre el tema, se le preguntó a Manfred si existía la posibilidad de que MLB modificara las reglas actuales, que actualmente permiten 15 segundos entre lanzamientos cuando
las bases están vacías y 20 segundos cuando hay corredores en los senderos.
“En general, creo que deberías jugar la postemporada de la misma manera que juegas la temporada regular”, dijo Manfred. “Nos sentimos cómodos con la forma en que se han manejado el reloj y las violaciones, particularmente al final del juego, en situaciones de alta importancia”, apuntó.
Los jugadores no sugieren deshacerse del reloj por completo, solo ajustarlo lo suficiente como para proporcionar tiempo extra, especialmente en esos momentos finales decisivos.
Eso incluye potencialmente agregar segundos al reloj, aprobar tiempos muertos adicionales o desvinculaciones o cualquier otra idea que, según Clark, les daría a los jugadores la oportunidad de “respirar”.
El ala-pívot de los Boston Celtics, Kristaps Porzingis, acordó una nueva extensión por dos años y $60 millones, manteniéndolo bajo contrato por $96 millones hasta la temporada 202526, dijeron a ESPN sus agentes Jeff Schwartz y Janis Porzingis de Excel Sports Management el miércoles. Las partes finalizaron un acuerdo el miércoles, más de dos semanas después de que Porzingis ejerciera su opción de $36 millones para la temporada 2023-2024 para ser incluido en un canje de tres equipos a los Celtics que incluía la salida del escolta Marcus Smart a los Memphis Grizzlies.
Después de que las lesiones y las salidas difíciles con los Dallas Mavericks y los New York Knicks bloquearon lo que parecía ser una perenne carrera All-Star, Porzingis resurgió como uno de los mejores y más versátiles jugadores de la liga en su temporada con Washington.
Los Celtics cuentan con él para desempeñar un papel importante junto a los aleros All-NBA Jayson Tatum y Jaylen Brown en la búsqueda del campeonato de la franquicia.
“Creo que estos son los mejores años para un basquetbolista”, dijo Porzingis en una conferencia de prensa reciente.
“Estás físicamente allí y mentalmente, estás llegando a un nivel diferente.
Roger Craig, leyenda de los San Francisco 49ers a los que ayudó a ganar tres ediciones del Super Bowl, las de XIX, XXIII y XXIV, destacó este miércoles entre los 31 jugadores semifinalistas que aspiran a entrar al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en el 2024 dentro de las categorías de jugadores seniors, coaches y contribuyentes.
Craig, de 63 años, fue el primer jugador en la historia de la NFL que acumuló 1,000 yardas por tierra y 1,000 por recepción en una misma temporada.
El cuatro veces seleccionado al Pro Bowl jugó para los 49ers de 1983 a 1990, en 1991 firmó con los Rams. Terminó su carrera con Minnesota Vikings, con los que jugó en 1992 y 1993.
El Comité del Salón de la Fama reducirá a 12 la lista de 31 el próximo 27
de julio, luego volverá a reunirse para obtener a los tres elementos que formarán parte del museo ubicado en Canton, Ohio, en el año 2024. Entre el resto de los jugadores semifinalistas aparecen ex estrellas como Larry Brown, ex esquinero, quien fue parte del equipo de los Dallas Cowboys que obtuvo los campeonatos de la NFL en las ediciones XXVII, XXVIII y XXX. Brown fue designado Jugador Más Valioso (MVP) en el Super Bowl XXX.
También está el ex corredor Ottis Anderson, pieza fundamental en la obtención de dos trofeos Vince Lombardi con los New York Giants. Anderson obtuvo el reconocimiento de MVP del Super Bowl XXV.
Bob Kuechenberg, ex guardia de Miami Dolphins campeones en las temporadas 1972 y 1973, es otro de los aspirantes a ser inmortalizado.
Porzingis, de 27 años, llega a Boston tras la mejor temporada de su carrera en la NBA con los Washington Wizards, promediando 23.2 puntos, 8.4 rebotes y 1.5 tapones por partido.
Creo que el trabajo valió la pena para mí. Observé mi juego, observé cómo podía ser más eficiente y realmente me analicé a mí mismo, y valió la pena todo el trabajo que hice fuera de la cancha para mantenerme saludable.
IMAGEN DEL DÍA
FÓRMULA UNO
Ninguno de los dimes y diretes que merodean por la vida deportiva de Checo Pérez existirían si el mexicano tuviera un andar firme y al nivel que claramente le permite el Red Bull. Los números del tapatío evidencian un pronunciado declive en las últimas carreras: en las primeras cinco del ejercicio 2023, sumó 105 puntos; mientras que en las últimas cinco anotó apenas 51. El quinteto de la caída coincide con el Talón de Aquiles de Pérez: enhebró cinco citas consecutivas sin llegar a Q3.
Pérez perdió la confianza. Después de lograr dos triunfos en los cuatro primeros Grandes Premios, el mexicano se animó a soñar con la posibilidad de pelear por el Mundial. “Estoy cerca del primer lugar, sólo pienso en ser campeón, pero también voy carrera a carrera, ese es mi objetivo”, dijo Checo, tras su gran éxito en Baku. Pero su sueño comenzó
Vaya que si con Sergio Pérez nos ha salido el nacionalismo más que nunca. El piloto mexicano suma cinco clasificaciones consecutivas en las que no alcanza su objetivo, su misión en RedBull es ser el escudero de Max Verstappen, aunque les duela, pero al final únicamente le alcanza para ser el viejo Checo, aquel que trabajaba en una escudería de segunda línea, que normalmente nunca superaba la Q2 y los domingos daba exhibición poniendo a parir a los pilotos de las escuderías importantes.
Es necesario reconocer siempre que, a pesar de lo que este texto trata de explicar, Sergio Pérez es el mejor piloto que haya visto este país en la historia y eso no cambia con lo que percibimos de su actualidad. Pérez está quedándose corto y aunque eso no significa que se le esté criticando, es necesario precisar en que sus últimas actuaciones en los domingos, suelen ser de primer nivel, demostrando capacidad y destreza en un coche que le entrega prestaciones superiores; el problema seguirá siendo que no usa ese coche para tratar de estar, siempre, en la Q3. Lleva cinco consecutivas sin poder conseguir una buena parrilla de salida, para un coche que, a pesar de ser el segundo de su escudería, es mejor que la mayoría de los coches de las escuderías de primera línea.
a naufragar en Mónaco y con el pasar de las citas las criticas comenzaron a llegar desde las entrañas de Red Bull. Si bien en carrera Pérez disimula sus males, apoyado por la superioridad neta de RB19 que le permite realizar buenas remontadas, la escuadra austríaca lleva cinco carreras sin firmar un doblete, resultado que debería conseguir con asiduidad debido a su supremacía.
“Debería dejar de soñar con títulos
mundiales y ser más consistente en clasificación”, fue el dardo de Helmut Marko, asesor y hombre de peso en las decisiones del equipo de Milton Keynes. “Con nuestro auto, debería ser capaz de entrar en Q3”, fue el misil que disparó Max Verstappen. El clima es tenso. Se sabe que Red Bull tiene un régimen casi marcial, al mejor estilo de los años dorados de McLaren bajo la égida de Ron Dennis. Al equipo de la bebida energizante no le tiembla el pulso si debe dar de baja un piloto de un sopetón. Daniil Kvyat, Pierre Gasly o Alex Albon pueden dar fe de eso tras ser borrados de Red Bull sin más. Y hace apenas horas le tocó a Nyck de Vries, quien, ante la falta de los resultados esperados por la cúpula austríaca, fue despedido de Alpha Tauri, el segundo team del Toro. Y ahí aparece otro frente de tormenta para Checo: el lugar del neerlandés será ocupado por Daniel Ricciardo.
A Pérez no le podemos exigir mucho, pero si se le puede exigir más de lo que ha entregado en las últimas cinco clasificaciones, es obligación estar a lado de Verstappen en la parrilla de salida y en el pódium de ganadores, además de finalizar segundo en el campeonato de pilotos. Tiene el segundo mejor coche de la Máxima Categoría y está obligado. Pero siempre estamos tratando de justificar, de encontrar otro culpable y de responsabilizar al equipo, que ciertamente puede tener su dosis de responsabilidad, pero Pérez ya debe acostumbrarse y luchar, ahí es donde se ve el piloto y no en las conferencias de prensa o en las entrevistas, que si bien Verstappen se siente amenazado, al final el holandés termina haciendo lo que le toca y a Pérez tenemos que defenderlo.
Una gran saltadora
La australiana Brooke Stratton ya es toda una veterana de mil batallas en el salto de longitud, pero sus marcas quedan para siempre.
Viernes 14 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un transportista colisionó contra un colectivo en la colonia Carlos Salinas de Gortari y dejando únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 05:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Miguel Alemán de la referida zona.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi, de la marca Nissan, tipo March, con número económico 3669, placas de circulación del Servicio Público Local y conducido por Enoch “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al parecer, el ruletero terminó estrellándose contra un transporte público en modalidad de colectivo, de la marca Nissan, tipo Urvan, con número económico 5611, patentes del Servicio Público Local, modelo 2017 y tripulado por Miguel.
De la colisión, los daños ascendieron a varios miles de pesos.
Por otro lado, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal acotaron que, el chófer del taxi originó el percance debido a que, mientras manejaba tuvo unas convulsiones.
Al lugar acudió la aseguradora y acotaron que, el colectivero resolvió retirarse con sus propios daños y así evitar el proceso que planteaban las autoridades viales.
Tuxtla.- Daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un percance automovilístico sobre la 11.ª calle Oriente y 4.ª avenida Norte del barrio Hidalgo. El hecho fue registrado alrededor de las 17:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una unidad motriz de la marca Nissan, tipo Rogue, en color plata, modelo 2014, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Gloria “N” de 57 años, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al parecer la automovilista se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra una unidad motriz de la marca Dodge, tipo Darte, en color café, modelo 1980, láminas del Estado de Chiapas y maniobrado por Manuel “N”, de 76. Los oficiales viales puntualizaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de
remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
En tanto, los ocupantes de los vehículos fueron remolcados y remitidos al corralón en turno.
SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal dio a conocer mediante un comunicado que detuvieron a un sujeto que amenazaba y amedrentaba a la ciudadanía y a albañiles con un arma de fuego.
En el escrito oficial se informó que el arma resultó ser falsa, de juguete; sin embargo, el sujeto logró asustar a los vecinos de la zona.
Francisco “N”, de 37 años, fue detenido la mañana de este jueves, con el arma corta, tipo escuadra, de plástico color negro (juguete), con la que estuvo amenazando a varias personas, a albañiles sobre la calle Puebla, muy cerca del Mercado de San Ramón.
Por esta razón, la Policía Municipal lo presentó ante el ministerio público de la Fiscalía Altos, como probable responsable del delito de portación de arma prohibida, donde determinarán su responsabilidad.
SCLC.- Un sujeto que fue identificado con el nombre de Juan
“N N”, de 22 años, provocó lesiones en la cabeza a su hermanita A. M. M., de 15 años, luego que la menor se tardará al ir a
la tienda en la colonia Emiliano Zapata.
Fue la madre del sujeto quien pidió apoyo de policías municipales, quienes lograron detenerlo por el delito de violencia familiar y lo trasladaron a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su responsabilidad.
Detenido por pederastia y violencia familiar en agravio de migrante hondureña
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes ejecutó orden de aprehensión por el delito de Pederastia y Violencia Familiar Agravada y Equiparada, en contra de nacional mexicano y en agravio de una adolescente migrante hondureña.
Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes cumplimentaron la orden de aprehensión emitida en contra de Brian “N” como probable responsable del delito de Pederastia y Violencia Familiar Agravada y Equiparada, en agravio de una adolescente migrante hondureña de identidad resguardada. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado agredió la seguridad sexual de la adolescente en mención. Asimismo el 2 de julio de 2023, Brian “N” la agredió físicamente con un cinturón en varias partes de su cuerpo, sin justificación alguna.
Aunque a simple vista nuestros ojos no lo perciban, en los últimos veinte años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esta alteración es consecuencia del cambio climático provocado por el hombre.
El estudio, liderado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, apunta que este cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo, una extensión mayor que la superficie terrestre total de la Tierra.
El artículo explica que las regiones oceánicas tropicales cercanas al ecuador son cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas de la superficie también están cambiando, ya que el color del océano es un reflejo “literal” del estado de los organismos y materiales de sus aguas.
Los investigadores todavía no pueden decir exactamente cómo están cambiando los ecosistemas marinos, pero están seguros de que están causados por el cambio climático.
“Hace años que realizo simulaciones que me indican que se van a producir estos cambios en el color del océano. Ver que está ocurriendo ya no es sorprendente, es aterrador”, afirmó Stephanie Dutkiewicz, coautora
del estudio e investigadora científica del MIT.
El color del océano refleja lo que hay en las capas superiores: las aguas de color azul intenso reflejan muy poca vida, y las aguas más verdes indican la presencia de ecosistemas, principalmente de fitoplancton -microbios parecidos a las plantas que abundan en las capas superiores del océano-. El fitoplancton es la base de la red trófica marina que sustenta organismos progresivamente más complejos, hasta llegar
al krill, los peces y las aves y mamíferos marinos, y es también un poderoso músculo en la capacidad del océano para capturar y almacenar dióxido de carbono. Por ello, los científicos llevan décadas vigilando el fitoplancton en la superficie de los océanos y estudiando cómo responder estas comunidades esenciales al cambio climático, un control que se realiza desde el espacio.
IMÁGENES DE SATÉLITE
Cael y su equipo analizaron las mediciones del color del océano realizadas por el espectro -
rradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite Aqua, que lleva 21 años vigilando el color del océano y que realiza mediciones en siete longitudes de onda visibles.
Y es que, aunque gran parte del océano parezca azul a nuestros ojos, el color real puede contener una mezcla de longitudes de onda más sutiles, del azul al verde e incluso al rojo. Cael hizo un análisis estadístico utilizando conjuntamente los siete colores oceánicos medidos por el satélite entre 2002 y 2022. Primero observó cuánto cambiaban los siete colores de
una región a otra durante un año, y después, amplió el análisis a dos décadas.
El análisis reveló una tendencia clara, por encima de la variabilidad anual normal.
Para ver si la tendencia está relacionada con el cambio climático, recurrió al modelo de Dutkiewicz de 2019, que simula los océanos de la Tierra en dos escenarios: uno con la adición de gases de efecto invernadero y otro sin.
El modelo de gases de efecto invernadero predijo que una tendencia significativa debería aparecer en 20 años y que esta tendencia debería causar cambios en el color de los océanos en alrededor del 50 por ciento de los océanos superficiales del mundo (exactamente lo que Cael encontró en su análisis de los datos satelitales del mundo real).
“El color de los océanos ha cambiado, porque refleja los cambios en las comunidades de plancton, que afectarán a todo lo que se alimenta de plancton”.
“Esos cambios también cambiará la cantidad de carbono que absorberá el océano, porque los distintos tipos de plancton tienen distintas capacidades para hacerlo. Así que esperamos que la gente se lo tome en serio. No sólo los modelos predicen estos cambios. Ahora podemos verlo, y el océano está cambiando”, advirtió Dutkiewicz.
EFE - EL SIE7E
Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), ambos en Barcelona (España) y de la University of Detroit Mercy (EEUU) han descubierto cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera, lo que puede ser de gran utilidad para encontrar nuevos tratamientos.
La investigación, que publica la revista PNAS, ha revelado que la estructura de una proteína unida al ADN activa diversos genes que regulan la toxicidad y virulencia de la bacteria ‘Vibrio cholerae’, causante del cólera.
El trabajo, dirigido por Miquel Coll, ha revelado la estructura atómica de la proteína ToxR, que está unida al ADN de dos promotores de los genes que causan la virulencia de la bacteria.
Para hacer el estudio, los científicos han utilizado técnicas de difracción de
rayos-X, empleando radiación de sincrotrón, y herramientas de inteligencia artificial.
“ToxR es una proteína de los denominados ‘factores de transcripción’, que activa los genes toxT y ompU, provocando, entre otros efectos, la producción de la toxina colérica que causa diarrea grave y la consiguiente deshidratación, que puede ser mortal en pocos días si no se trata”, detalló Coll.
Este hallazgo revela que ToxR se une a múltiples secuencias reguladoras del ADN bacteriano, bien en tándem o de forma invertida, captando a su vez la ARN polimerasa, la máquina molecular que transcribe los genes.
“Lo que sabemos es que este factor de transcripción transmembrana, llamado ToxR, recibe una señal cuando la bacteria alcanza el intestino humano, ya que detecta las sales biliares. La señal se transmite hasta llegar al ADN que hay en el interior de la bacteria, desenca -
denando la cascada de toxicidad”, concretó el investigador Albert Canals.
Según los investigadores, el activador clave del gen de virulencia de ‘Vibrio cholerae’, ToxR, ha sido estudiado durante años por varios laboratorios, pero la forma exacta en que interactúa con el ADN era un misterio hasta ahora.
El cólera es una enfermedad diarreica causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo ‘Vibrio cholerae’, y, aunque está erradicado en gran parte de los países desarrollados, sigue siendo una amenaza para la salud pública en países con condiciones sanitarias deficientes, así como un indicador de inequidad y falta de desarrollo social.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el siglo XIX, el cólera se propagó por gran parte del
mundo desde el delta del Ganges, en la India.
Esta bacteria ha provocado hasta siete pandemias en el pasado, causando la muerte de millones de personas de todos los continentes.
Actualmente, hay una séptima pandemia de esta enfermedad infecciosa que es endémica en muchos países en vías de desarrollo y que se ceba especialmente en los niños.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tapachula.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las lluvias y los fuertes vientos que se presentaron en las últimas horas provocaron encharcamientos de calles, caída de árboles y algunos daños en infraestructura pública, que se atendieron de manera oportuna, pero lo más importante es que afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni pérdida de vidas humanas.
Precisó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, la onda tropical número 12 se encuentra estacionada en Chiapas, por lo tanto, seguirá provocando lluvias intensas en gran parte del territorio estatal; en este sentido, insistió en el llamado a la población a cuidarse, no bajar la guardia y extremar precauciones, a fin de proteger la integridad, tanto propia como de los seres queridos. Enfatizó el exhorto a atender las recomendaciones de protección civil, no caer en excesos de confianza, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia pedir apoyo a las autoridades o trasladarse a los refugios temporales.
Asimismo, sostuvo que el Ejército
Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil han establecido acciones conjuntas para auxiliar y proteger el patrimonio y la vida de las personas durante esta temporada de ciclones y huracanes. En este marco, el gobernador destacó que en Chiapas hay acontecimientos importantes, muestra de ello es la inauguración de dos nuevas rutas aéreas Tuxtla Gutiérrez-León, Guanajuato y Tuxtla Gutiérrez-Mexicali, aunado al inicio de operación de la conexión Tapachula-Monterrey, por lo que invitó a visitar y conocer las riquezas naturales, culturales, históricas y gastronómicas, además de la calidez del pueblo chiapaneco. Escandón Cadenas resaltó que estas acciones, aparte de fortalecer la conectividad aérea de Chiapas con otras regiones del país, contribuirán a mejorar relaciones de negocios, detonarán las actividades económicas, comerciales y turísticas, y abonarán al bienestar y desarrollo de los estados. “Felicidades al pueblo de Chiapas por contar con la posibilidad de trasladarse de manera rápida y eficiente a través de estas nuevas rutas, es por ello que invito a las y los chiapanecos, así como a las y los turistas nacionales e internacionales a visitar cada una de estas entidades”, expresó.
Tapachula.- Al entregar la barda de acceso a la Base Aeronaval en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró poder contribuir al trabajo de las Fuerzas Armadas a través de infraestructura digna y segura que abone a la labor que realizan en la protección del pueblo de Chiapas y de México. Desde la Base Área ubicada en Puerto Chiapas, el mandatario dijo que pronto iniciará la segunda etapa en las mejoras para esta base y señaló que se están atendiendo las peticiones que han hecho al Gobierno del Estado, porque la colaboración con las y los soldados de México es primordial, ya que realizan un trabajo con honor y sentido social a favor de su nación.
“Nos interesa mucho la dignidad de las Fuerzas Armadas. Que sepa el pueblo de Chiapas, y que también lo sienta en su percepción, que las Fuerzas Armadas están preparadas en todos los sentidos para atender las necesidades y mantener la seguridad del estado, porque cuando sucede cualquier problema, princi -
palmente, de la llegada de los fenómenos no deseados de la naturaleza, están ahí”, apuntó. Escandón Cadenas refirió que el Gobierno del Estado está satisfecho por poner su granito de arena, pues trabaja con el ejemplo del comandante
supremo de las Fuerzas Armadas, “nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador, que siempre está pendiente de atender las necesidades más urgentes del pueblo de Chiapas. Eso es la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Emilio Gómez Ozuna, director del Museo de San Cristóbal (Musac), dio a conocer que habrá Internet para todos en este recinto para todos los visitantes, lo cual es el resultado de la gestión entre el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) y el Ayuntamiento de esta ciudad.
“Queremos que el Musac sea un edificio que genere actividades culturales, entre ello vamos a celebrar que gracias a la gestión con Municipio y Coneculta, vamos a tener este programa que se llama Internet para Todos, estamos instalando está antena, tenemos el equipo en la oficina, queremos darlo a conocer para que los visitantes lleguen y sepan que hay internet”, comentó en entrevista.
Asimismo, dio a conocer que se encuentran cerrando una exposición que es de Manuel Álvarez Bravo, “nos queda un par de semanas, es de primer mundo, ya que es reconocido como un gran fotógrafo a nivel mundial, y también tenemos una exposición con tres jóvenes emergentes que están en la sala norte, hay dos opciones de aquí a fin de mes”.
Comentó que a partir de este fin de semana se ha implemtado los Domin -
gos Familiares que engloba una serie de actividades y talleres gratuitos, “hay grabado, pintura, papalote, tenemos un ajedrez gigante que es muy buscado, implementamos este domingo con Ana Ruth Esponda que es una ilustradora maravillosa, y gracias a la gestión de ella vamos a juntar un grupo de dibujantes y artistas a partir de las 11 de la mañana hasta la tarde vamos a implementar una práctica con modelo”.
“Esto es para quien quiera llegar a tener una especie de tutorial con los demás artistas, se trata de llegar a hacer ejercicios y que la gente vea cómo es el proceso creativo de un artista, quizá sea una vez al mes y tenemos en el corredor una exposición sobre la historia del Musac cómo se comenzó a construir, cómo se trazaron los planos, donde se intervino, para los interesados pueden acudir a los corredores internos son como 20 piezas”, concluyó.
Al comentar que, desde la creación de esta Base Aeronaval, en 1998, contribuyen al desarrollo y la seguridad, el comandante de la Base Aeronaval de Tapachula, Salvador Naranjo Armendáriz, agradeció al gobernador por implementar estas mejoras a las instalaciones, que demuestran su compromiso con las Fuerzas Armadas, a fin de que el personal alcance la excelencia y la capacidad de respuesta operacional necesaria para servir de mejor forma a la población.
Informó que esta primera etapa consistió en la construcción de la barda frontal, instalación de lámparas exteriores e interiores, entre otras acciones; mientras que, en la segunda etapa, se llevará a cabo la edificación de dos domos y un gimnasio.
En tanto, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, precisó que esta obra es un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su compromiso, lealtad y responsabilidad a favor de la seguridad de las y los chiapanecos; reiteró su compromiso de seguir sumando esfuerzos e invertir con responsabilidad el recurso público para transformar la imagen de Chiapas, así como de las instituciones.
COMUNICADO-EL
SIE7ETuxtla.– Con el objetivo de dar continuidad a las acciones de combate al analfabetismo y el rezago educativo en el estado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), envió a Chiapas 29 mil 450 módulos para las tareas de alfabetización y eliminación del rezago.
En ese sentido, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), informó que el material está destinado a cubrir las necesidades de estudio de los adultos y jóvenes que se encuentran en formación del nivel básico, en las 23 coordinaciones de zona en el estado.
Los módulos abarcan temas como: Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Vida y Comunidad, para diversos niveles, desde la alfabetización, nivel primaria y secundaria, entre otros.
El instituto informó que dicho material educativo es entregado de manera física, pero también los educandos tienen acceso de manera virtual a través del Modelo
de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA con la modalidad electrónica, que permite descargar y estudiar los módulos necesarios para concluir de manera gratuita la primaria y secundaria. Este modelo se caracteriza por la facilidad de estudiar desde una plaza comunitaria o cualquier lugar como el hogar o el trabajo, en donde se cuente con una computadora y conexión a internet. Finalmente, el Icheja garantizó la distribución y entrega de los módulos a cada educando que esté cursando sus estudios en este organismo; asimismo, invitó a que se acerquen a los espacios con los que cuenta el instituto para iniciar, continuar o concluir sus estudios que por diversas circunstancias no pudieron hacerlo en su momento.
Icheja recibe más de 29 mil módulos para atención de educandos
Investigadores finalmente han resuelto una disputa de décadas sobre los orígenes evolutivos de la ballena franca pigmea, la más pequeña de las ballenas barbadas vivientes.
Su esqueleto similar a un tanque es único, y su ecología y comportamiento siguen siendo prácticamente desconocidos. Debido a que es tan inusual, las relaciones evolutivas de la ballena franca pigmea (Caperea marginata) han sido motivo de controversia durante mucho tiempo.
En un estudio que resuelve el debate, recién publicado en Marine Mammal Science, un grupo internacional de investigadores secuenció el genoma completo de Caperea, combinando sus hallazgos con morfología y paleontología. El coautor, el Dr. Felix Marx, curador de mamíferos marinos en el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, explica que la forma del cráneo de laballena franca pigmea parece estar adaptada para la alimentación filtrando el agua en superficie con su boca abierta.
«Esto es muy similar a la verdadera ballena franca más grande, lo que lleva a algunos científicos a creer que las dos ballenas están estrechamenterelacionadas, de ahí
sus nombres similares. Sin embargo, otros creen que la ballena franca pigmea está más estrechamente relacionada con especies como la ballena azul, que toman grandes tragos de agua para recolectar comida en lugar de filtrar en superficie con la boca abierta», dice.
«Después de 150 años de ortodoxia anatómica y décadas de disputa, la genómica ahora muestra más allá de toda duda razonable que Caperea es un linaje distinto y no relacionado con las ballenas francas.
«Al igual que los delfines de río y los cachalotes, Caperea es el único guardián de una pieza única del patrimonio evolutivo. No es solo otra extraña ballena franca, es realmente el último sobreviviente de una familia perdida que alguna vez desempeñó un papel mucho más importante en la historia de la Tierra», dice en un comunicado. La coautora principal, la Dra. Kieren Mitchell, de Manaaki Whenua_Landcare Research, dice que la nueva información genética a menudo lleva a los científicos a reconsiderar por qué los diferentes animales parecen más similares o diferentes entre sí.
«Cuando el ADN y la anatomía parecen estar en desacuerdo sobre la relación entre las especies, generalmente eso significa que hay una historia aún más profunda e
interesante por descubrir sobre su evolución», dice.
El coautor, el Dr. Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago, describe a Caperea como un «maravilloso caso de evolución convergente», que ocurre cuando dos especies no relacionadas terminan pareciéndose cada vez más a medida que se adaptan a presiones selectivas similares.
«Históricamente, Caperea se ha alineado con las ballenas francas porque se ven iguales debido a estrategias de alimentación similares, cuando, de hecho, es probable que Caperea sea el último miembro sobreviviente de un antiguo grupo de ballenas llamado cetoterios», dice.
El coautor principal, el Dr. Ludo Dutoit, del Departamento de Zoología de Otago, dice que ahora que se ha confirmado su posi-
ción en el árbol genealógico de las ballenas, los investigadores pueden comenzar a explorar cómo es el linaje de Caperea y qué tipo de eventos pasados fueron significativos en impulsando su evolución.
El Dr. Marx está de acuerdo y agrega que Caperea puede ser otro ejemplo de cómo ser «inusual» ayudó a salvar un linaje de la extinción.
«Los delfines de río probablemente sobrevivieron a la desaparición de sus parientes marinos porque invadieron hábitats de agua dulce; los cachalotes persistieron cuando sus parientes dentados desaparecieron porque eran especialistas en succión de buceo profundo; y Caperea sobrevivió porque se adaptó para alimentarse filtrando agua, cuando la mayoría de sus parientes presumiblemente no lo hicieron».
INVESTIGACIÓN
Los intentos por devolver a la vida especies extintas están en boga. No son pocos los que han fantaseado, sobre todo en el ámbito de la ficción, con “resucitar” a los dinosaurios. Y aunque se trata de algo que por suerte no está en los planes de la ciencia, otras iniciativas más recientes sí que aspiran a hacerlo con animales como el mamut lanudo, desaparecido desde hace milenios, o el dodo, desde el siglo XVII.
Sin embargo, en la práctica es complicado. En ninguno de los dos casos se dispone del ADN completo de ambas razas, a lo que se suma el impacto ecológico que esto podría causar. Un dilema que, por el contrario, no aprecia un equipo de investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) y del Museo de Ciencias
Naturales de Barcelona tras haber recuperado “por primera vez” el genoma de un insecto extinto, la mariposa Xerces Blue.
Su hallazgo, dicen, no solo lo convierte en una “excelente candidata a la desextinción”, sino que, además, los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en riesgo de desaparecer.
La mariposa Xerces Blue (Glaucopsyche xerces) era originaria de las dunas costeras de San Francisco (Estados Unidos), pero con el crecimiento de la ciudad se destruyó gran parte de su hábitat y su población quedó relegada al Parque Nacional del Golden Gate, informó este martes el CSIC en un comunicado.
Los últimos especímenes fueron hallados en 1941 por el entomólogo William Harry Lange y se considera la primera especie de insecto extinguida en tiempos históricos.
Ahora, sin embargo, los investigadores han logrado secuenciar el genoma de cuatro de estas mariposas y el de siete ejemplares de la especie Silvery Blue, de entre 80 y 100 años, procedentes del Ins -
tituto Smithsoniano de Washington. Declive demográfico Los resultados de la investigación indican que la Xerces Blue experimentó un gran declive demográfico durante decenas de miles de años, probablemente causado por cambios en los factores climáticos que no afectaron, por el contrario, a la Silvery Blue.
Icono de la extinción de insectos en todo el mundo, los autores resaltan que su genoma podría ayudar a prevenir la extinción de otros insectos en peligro, cuyos fuertes declives demográficos no resultan del todo evidentes. “Detectar especies de mamíferos en peligro de extinción es más fácil, porque en muchos casos es posible contar los individuos”, explica el investigador y colíder de esta investigación, Roger Vila.
En cuanto a las razones que la convierten en una seria aspirante a la desextinción, el investigador y colíder de la investigación Carles Lalueza-Fox afirma que “se
trata de un insecto que desapareció hace relativamente poco, por lo que se reduce el impacto ecológico de su reaparición, y no implica riesgo de plagas o sobrecrecimiento por el tiempo limitado de aparición de los adultos (entre marzo y abril) y por su especialización ecológica”. “Esperamos que disponer de su genoma completo pueda ayudar a su desextinción en iniciativas futuras”, subraya.
El encuentro internacional fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, con el apoyo de las cancillerías de Chile, Colombia y Perú; así como de los cooperantes internacionales: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Banco Mundial (BM) y Migration Policy Institute (MPI).
Quito.- Delegados de doce países de Latinoamérica concluyeron este jueves en Quito una conferencia donde trazaron una hoja de ruta para avanzar en la construcción de una migración regular, segura y ordenada, en beneficio de los derechos de los migrantes, según informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado. El “Encuentro del Pilar I de la Declaración de Los Ángeles: Estabilidad y Asistencia” se desarrolló el 12 y 13 de julio con la participación de delegados Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
También asistieron representantes de organismos internacionales como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en el Ecuador (Acnur), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), entre otros. Durante las dos jornadas, los asistentes analizaron, desde la óptica de los derechos humanos, temas de integración y apoyo para las comunidades de acogida, protección temporal
y regularización; financiamiento internacional para países de acogida, y, lucha contra la xenofobia. Asimismo, evaluaron estrategias innovadoras y posibles alianzas que permitan replicar las mejores prácticas para enfrentar los desafíos migratorios que existen en la región. Los conversaciones giraron en torno a cuatro temas: integración y apoyo para las comunidades de acogida (Chile), protección temporal y regularización (Colombia), financiación internacional para las comunidades de acogida (Ecuador) y lucha contra la xenofobia (Perú).
“Estos dos días hemos evidenciado que existen retos comunes en la región, experiencias que podemos compartir e implementarlas para afrontar los retos en los temas vinculados con la migración”, acotó la viceministra de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Sivia Espíndola.
Espíndola también destacó que este espacio de diálogo permite “implementar políticas que promuevan el desarrollo y la inclusión, en un ambiente de paz y seguridad enmarcado en la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad humana a nivel regional”. Además, se refirió al reciente proce -
so de regularización, que emprendió el Ecuador en agosto de 2022, en el que se han inscrito unos 180.000 migrantes que estaban en condición irregular, de los que unos 60.000 ya han obtenido un nuevo permiso de
residencia por dos años.
“El desafío de la migración irregular es significativo y demanda acciones conjuntas para combatir adecuadamente la trata de personas y el tráfico de migrantes”, concluyó Espíndola.
Ciudad de México.- Al menos cinco fenómenos naturales propiciarán este viernes ambientes calurosos y extremadamente calurosos en el norte de México, así como lluvias fuertes y muy fuertes en 14 de las 32 entidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional mexicano.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México pronosticó que las temperaturas elevadas se darán por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos. Lo que generará un ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas que podrán llegar hasta los 45 grados Celsius, como en Baja California y Sonora, y de 40 a 45
grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán. En otras entidades como Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, se esperan temperaturas de hasta 40 grados Celsius.
Mientras que para Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas pueden llegar hasta los 35 grados Celsius.
Por su parte, el organismo anticipó que el monzón mexicano, prevalecerá sobre el noroeste del país, en tanto que la onda tropical número 12, se desplazará sobre el sur y occidente del territorio mexicano. Asimismo, señaló que estos fenómenos se combinarán con el ingreso de
humedad del Océano Pacífico, así como por canales de baja presión extendidos sobre el interior del país y el sureste de mexicano, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Lo anterior también ocasionará lluvias muy fuertes en localidades de Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, así como fuertes en regiones de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca y Sonora. El SMN de la Conagua previó también intervalos de chubascos en Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas y lluvias aisladas en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Agregó que también se presentarán
vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán, con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
*Lista la Iniciativa de Ley que Permitirá Reconocer la Figura de “Ecocidio”
*Fortalecerán la Agenda Legislativa en Materia Ambiental; Trazan Acuerdos
La diputada Karina Barrón Perales (PRI) presentará una iniciativa de reforma para reconocer en el marco legal la figura de ecocidio, a fin de imponer sanciones más severas.
Además, adelantó que exhortará al gobierno de Nuevo León a detener el desmonte de las inmediaciones del Río Santa Catarina.
En un comunicado, explicó que al incluir el término ecocidio los responsables de estos actos criminales contra del medio ambiente podrán ser juzgados y castigados, evitando la impunidad; además de que el daño se equiparará a la sentencia que se imponga.
Reiteró la importancia de legislar en la materia y conminó a las y los legisladores a dejar de ser omisos con la destrucción de los ecosistemas, pues “es momento de reaccionar y señalar los errores para que sean castigados con la gravedad de lo que implican; no dejemos que continúen en la impunidad”.
Expuso que la reparación del daño debe dejar de ser una multa económica y pagarse con cárcel, ya que solo con el paso del tiempo se podría recuperar lo que la naturaleza perdió por las malas decisiones de sus autoridades.
En ese sentido, ejemplificó lo que sucede en Nuevo León, en el Río Santa Catarina, en donde se perfila la destrucción de fauna y flora situada a los alrededores del sitio.
La legisladora priista cuestionó al gobierno neoleoneses sobre el beneficio para la ciudadanía, y advirtió se mostrará documentación que respalda el error que se está cometiendo en el lugar. “No sabemos si en realidad fue autorizado por las autoridades medio ambientales”.
En otro tema, ayer la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), se reunió con representantes de las asociaciones civiles Guardián Forestal, Fundación Marvivo y Reacciona Red de Acción Climática, a fin de fortalecer la agenda legislativa en materia ambiental.
La diputada Díaz Acevedo afirmó que la alianza entre asociaciones civiles y el Estado es estratégica, ya que es la única manera de impulsar proyectos que buscan salvaguardar la naturaleza y los recursos naturales, y combatir los estragos del cambio climático. Indicó que en el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, trabajarán para fortalecer proyectos ambientales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, mediante el reforzamiento del Anexo 16, “porque es desde aquí donde se tiene la posibilidad de invertir en esta mitigación y adaptación al cambio climático”.
Informó que presentó una iniciativa para perseguir de oficio los delitos ambientales, a fin de que no se ponga en riesgo la vida de quienes denuncian. “Espero que sea aceptada y se trabaje en coordinación con las atribuciones y competencias de los estados”.
A su vez, el diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo, de Morena, se congratuló por estas reuniones, ya que fomentan la relación estrecha entre sociedad civil y Poder Legislativo, lo que redundará en acciones que aporten al combate del cambio climático.
Heriberto Padilla Ibarra, de la organización Guardián Forestal, presentó el “Proyecto Michoacano Forestal” y señaló que el objetivo es realizar un inventario de predios incendiados. Informó que trabajan con un sistema de alertas satelitales que identifica cambios en las zonas forestales.
Puntualizó que en materia legislativa necesitan reformas que permitan que las imágenes satelitales sean consideradas evidencias en el ámbito de cambio de cobertura forestal para agilizar procesos judiciales y administrativos. En materia de seguridad, dijo que es
importante tener protección, ya que el crimen organizado es parte de la tala ilegal.
Alfonso O. Blancafort, director de la Fundación Marvivo, propuso integrar a la legislación ambiental el concepto valorizar la biodiversidad, e impulsar la investigación, la conservación de los recursos ambientales, y el desarrollo institucional y comunitario, ya que de esta manera se pueden fortalecer las capacidades de gobierno e instituciones.
Explicó que su asociación se encarga de crear alianzas público-privadas con el Gobierno Federal para implementar nuevos modelos económicos y valorizar los activos de la naturaleza y la biodiversidad, así como financiar su conservación a largo plazo.
De la asociación civil Reacciona Red de Acción Climática, Arabel Alí Mendoza, informó de la creación de una plataforma web de acceso abierto para monitorear las acciones del Poder Legislativo federal sobre el cambio climático. El objetivo, dijo, es colaborar con la ciudadanía en la reflexión y creación de propuestas desde una visión de justicia climática.
De salida les informamos que tras la productiva reunión entre ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Ignacio Mier Velazco (Morena) proyectó que se puede profundizar en el análisis y reflexión en por lo menos cinco temas que se advirtieron en los conversatorios para configurar una posible iniciativa que perfile una reforma integral, con diálogo y armonía con el Poder Judicial.
El presidente de la Jucopo dijo que “se pudiera continuar en la discusión al menos de cinco temas que ya se advirtieron, que son los que llamaron la atención tanto a los panelistas que asistieron, especialistas, como a los propios partidos ahora y que le compartimos a los ministros”.
Mencionó que ahora llevarán ese ejercicio para conocer la situación de los estados y convocar a un parlamento abierto antes de tener cualquier proyecto de iniciativa.
Al hablar de la necesidad de una reforma no sólo administrativa, sino de manera integral en el Poder Judicial, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que en los conversatorios se cuestionaron otro tipo de temas.
“Nos llevó a ampliar la expectativa y no porque nosotros lo hubiéramos impulsado, sino porque finalmente se abría un espacio para reflexionar de manera civilizada, respetuosa, de diversos temas y cuestiones que están afectando la justicia cotidiana”.
En este tenor, señaló que hay un clamor de justicia, más allá de que también se tenga que revisar la cuestión presupuestal y económica, “lo cierto es que había un problema severo”.
Dentro de los temas que surgieron en los conversatorios está revisar la manera indiscriminada del uso de los juicios de amparo, la presidencia compartida de la SCJN con el Consejo de la Judicatura, los temas que quedaron pendientes en la reforma de 2021 sobre “la evaluación de desempeño, el Servicio Profesional de Carrera, la promoción judicial, la revisión de la estructura orgánica, el acabar con feudos que tenían en algunos circuitos, magistrados que colocaban a toda la familia, la celeridad en la elaboración de las sentencias”.
Mier Velazco remarcó que los ministros de la SCJN asistieron a un diálogo republicano donde se les entregaron las conclusiones que invitan a una reflexión colectiva, colegiada y de colaboración entre los dos Poderes. La finalidad fue presentar una primera aproximación y socializarlo, porque en voz de varios especialistas, hay algo que está mal y para la solución “debemos meterle todos de manera democrática y civilizada”.
El Frente Amplio por México inició lentamente el proceso de su primer paso para ofrecer a los aspirantes a la candidatura presidencial, la vía para poder entrar en contacto con sus simpatizantes y pedir su firma para lograr alcanzar las 150 mil que exige el proceso de participación.
Resulta que la plataforma digital diseñada para tal fin, se vio trastocada y no respondió ante la alta participación registrada en las primeras horas del día jueves. Los responsables del área de cómputo trabajan en aportarle una mayor capacidad al sistema de interacción que dicha plataforma debe tener.
Al mismo tiempo, ayer otro de los aspirantes registrados oportunamente, el diputado panista Gabriel Quadri anunció su declinación para continuar, mientras que Miguel Angel Mancera en sus redes sociales publicó que “no será nada fácil recopilar las 150 mil firmas”, dejando entrever una cercana renuncia a la competencia. El proceso apenas inicia y pese a las críticas que se publican, los dirigentes de los partidos políticos, representantes de la sociedad civil, empresarios y simpatizantes del Frente Amplio por México, coincidieron en señalar que superarán el traspiés y lograrán una candidatura fuerte, sólida y de unidad camino a la Presidencia de la República.
“Con el que quieran quiero…”
Xóchitl Gálvez, aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México, al ser cuestionado sobre quién sería su rival a vencer en las elecciones presidenciales de 2024.
Tuxtla.- Derivado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno, en Chiapas se han obtenido resultados contundentes en disminución de la incidencia delictiva, lo que ha permitido que en las últimas 72 horas correspondientes a los días lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de julio se registre saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de automóvil, informó la Mesa de Seguridad Estatal que encabezó este jueves desde Tapachula el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En su intervención, el mandatario estatal destacó que este resultado es gracias al trabajo interinstitucional de las autoridades para mantener la paz y el bienestar de las familias chiapanecas, por lo que señaló que el compromiso es continuar redoblando esfuerzos y mantener a Chiapas entre los estados
más seguros del país.
“Como nunca, hoy en Chiapas la incidencia delictiva ha disminuido, porque estamos muy atentos en la Mesa de Seguridad; llevamos 72 horas sin homicidios dolosos, secuestros, feminicidio y robo de vehículos, esto es gracias al trabajo integral que se está haciendo para recomponer el tejido social a través de los programas sociales a grupos vulnerables”, declaró.
En este marco, agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar políticas públicas enfocadas en el bienestar y desarrollo de los que menos tienen: “Hoy hay un gobierno sensible y humano, preocupado por la gente para que de verdad sea un igualador social, lo que nos ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja todos los días”.
Finalmente, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN),
Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC), Fiscalía General del Estado (FGE), Protección Civil y
Policías Municipales, refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.