14/09/2013

Page 1

ATENCIÓN

SISTEMA DE JUSTICIA

Lamenta Amnistía Internacional fallo P11 en caso Patishtán

Mantiene Secretaria de Salud operativo para evitar brotes de enfermedadesP6

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1387 SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

PROTECCIÓN CIVIL

CELEBRACIONES PATRIAS

Maestros aceptan “repliegue táctico”

y dejan libre Parque Central En operativo se evitó a toda costa violencia entre ambas partes

CONMEMORAN GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES

Con valores, se fundamenta la acción de Gobierno a favor de chiapanecos: Velasco P4

Se trabaja con libertad, igualdad, solidaridad y tolerancia, refrendó

P8Y9

Pedirán declaratoria de emergencia para 35 municipios afectados por las lluvias P2 ORGANIZACIONES CIVILES

Clausuran penal federal privado de Villa Comaltitlán P7


Consejo Municipal de Protección Civil de Tonalá se declara en Sesión Permanente P14

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PROTECCIÓN CIVIL

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El Gobierno de Chiapas anunció que pedirá a la Secretaría de Gobernación, se haga la declaratoria de emergencia para 35 municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Sierra, Frailesca y Norte, que han resultado afectados por el paso de las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”. A través de esta declaratoria el Gobierno podría acceder a recursos que servirán para dar atención a las personas, que fueron afectadas de alguna u otra manera por las fuertes precipitaciones. Y es que los fenómenos meteorológicos uno proveniente del Golfo de México y el otro de la zona del Pacífico, ya provocaron las primeras afectaciones, por lo que incluso se decidió mantener la alerta roja en algunas zonas de la entidad principalmente en las regiones Istmo, Costa y Soconusco. En ese sentido, el director del Instituto de protección civil para el manejo integral de riesgos de desastres, Luis Manuel García Moreno señaló que a causa de las lluvias que han caído durante las últimas horas ya hay 148 familias afectadas en los municipios de Huixtla y El Parral.

Además que de manera preventiva desalojaron y fueron llevadas a un refugio temporal varias familias de las comunidades Pesquería La Gloria, La Línea y Punta Flor del municipio de Arriaga, además de 37 personas del municipio de Copainalá, que se encuentran de manera temporal en el auditorio de la cabecera municipal. El funcionario de protección civil señaló que tan solo durante las últimas horas las precipitaciones han sido de al menos 116 milímetros en algunos puntos de la entidad, sin embargo hasta la

noche del viernes y madrugada del sábado se esperaba que estos niveles aumentaran. “Normalmente las lluvias intensas son en la tarde noche y con estos dos fenómenos naturales se está incrementando el peligro y es importante que la población extreme precauciones; como sistema estatal de protección civil pedimos a la población extremar precauciones tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, pues mantendremos este temporal de lluvias.” García Moreno señaló que las afectaciones a la infraestructura

FOTO:FERNANDO CANTÓN

Pedirá Gobierno de Chiapas declaratoria de emergencia para 35 municipios afectados por las lluvias

Afectadas

148 por el paso de las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”

carretera ha sido menor, misma que ya está siendo atendida por la Secretaría de Infraestructura, por lo que no hay poblaciones incomunicadas. Destacó que tanto Protección Civil como la Comisión Nacional del Agua mantendrán el monitoreo de las dos depresiones tropicales que afectan a Chiapas, sin embargo se espera que para este sábado la intensidad de las lluvias disminuyan y con ello la alerta baje. Incluso destacó que muchos de los eventos y festividades patrias se podrán llevar a cabo, pues aunado a la disminución

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

de la precipitación pluvial el Gobierno de Chiapas está preparado para proteger a la población y actuar de manera inmediata en caso de una contingencia. Cabe señalar que en el estado hay una fuerza de tarea de más de 32 mil personas de todas las dependencias federales, estatales y municipales, además de que en caso de requerirse se pueden habilitar 520 inmuebles como refugios temporales. García Moreno destacó que de manera preventiva ya fue distribuida ayuda humanitaria en puntos estratégicos de la entidad, para ser utilizada de inmediato en caso de requerirse, aunque reiteró que tras la noche de este sábado se espera disminuya la intensidad de las lluvias.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

3

JUSTICIA

Rechaza Frayba fallo definitivo sobre caso Patishtán

Tiempo perdido durante paro magisterial jamás será recuperado FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Es mentira que se pueda reponer el tiempo que se está perdiendo por el paro magisterial, aun cuando se llegue a un acuerdo con los docentes, reconoció Josefa López Ruiz de Ladagga, representante de los Servicios Educativos Federales en la entidad. Dijo que es un daño irreversible el que están sufriendo los niños de Chiapas por la falta de clases, lo que además contribuye al rezago que particularmente en materia educativa tiene la entidad, al igual que otros estados de la región y que de igual forma se encuentran sin clases. La funcionaria federal destacó que cuando se observan las deficiencias en el aprendizaje de los niños, es también cuando se debe considerar que hay que tomar grandes decisiones para cambiar el rumbo de la educación en México.

No habrá marcha atrás a reforma educativa, se aplicarán sanciones a maestros que no trabajen

Señaló que no hay ninguna probabilidad de que la reforma educativa se eche para atrás y por el contrario se aplicará al cien por ciento, por lo que seguramente a quienes no acudan a sus centros laborales se les descontará e incluso podrían perder el empleo. “Ya dijo el presidente de la República que no se va a claudicar, la reforma se llevará a cabo de manera total, así que si no se presentan conforme a la ley tres días a su actividad laboral serán suspendidos, hay muchos muchachos egresados de las instituciones formadoras de docentes y de carreras afines a la educación que pueden ocupar las plazas que queden vacantes.” Ruiz de Ladagga abundó que se le está haciendo mucho daño a la niñez al no recibir clases, por lo que reiteró que este tipo de atrasos se reflejará en poco tiempo en la educación chiapaneca.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), rechazó el fallo de los tres magistrados, en el que el que declararon infundado el recurso de inocencia del activista indígena Alberto Patishtán Gómez. “Con esta decisión, tomada el día de hoy, confirmamos la falta de voluntad de resarcir medianamente una parte de la justicia que ha sido negada de manera reiterada al profesor Patishtán”, señalaron en un comunicado, luego de que se emitiera el fallo definitivo en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en la ciudad. Los magistrados Freddy Gabriel Celis Fuentes, Manuel de Jesús Rosales Suárez y Arturo Eduardo Zenteno Garduño, negaron hace dos días la libertad del profesor indígena. Ante el fallo definitivo, el Frayba expuso: “Con esta decisión no se escuchó la voz de la sociedad que en repetidas ocasiones se movilizó para exigir su libertad como parte de las señales necesarias para subsanar los cada vez más graves errores del sistema de justicia mexicano”. Manifestó que la barbarie del sistema carcelario en México ha sido desnudada por testimonios de vida como la del profesor Patishtán a quien, el gobierno mexicano, de manera injustificada y represiva le niega su libertad de manera reiterada a sabiendas de que es inocente. El centro defensor de los derechos humanos, agregó que la privación arbitraria de libertad

“Con esta decisión no se escuchó la voz de la sociedad que en repetidas ocasiones se movilizó para exigir su libertad” del activista, el 19 de junio de 2000, “truncó su proyecto de vida, quitándole hasta ahora 13 años de sueños, trabajo y esperanzas al lado de su familia y su pueblo indígena tsotsil. No obstante, hoy en día, desde la cárcel, sigue su caminar de lucha donde la conciencia de dignidad no claudica”. En tanto, el Frayba recordó que desde agosto de 2010, interpuso la solicitud de apertura de petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado mexicano. Dicho procedimiento, sigue su curso, y será en el mes de octubre, cuando se impulse de manera directa ante los comisionados y secretaria general de la CIDH, “hasta lograr que al profesor Patishtán se le deje en libertad y se le reparen los daños por las recurrentes violaciones que el Estado mexicano comete en contra de uno de los presos políticos con mayor calidad moral en México”.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

Con valores, se fundamenta la acción de Gobierno a favor de chiapanecos: Velasco

FOTO: CORTESÍA

CONMEMORAN GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES

COMUNICADO I EL SIE7E

Ante el monumento que recuerda la gesta histórica de los seis Niños Héroes de Chapultepec, en la capital chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que cada acción de su Gobierno se fundamenta en valores como la libertad, igualdad, solidaridad y tolerancia. De esta forma, aseguró, se construye en Chiapas una vida plena, libre y de oportunidades para el desarrollo, con lo cual se contribuye a hacer de México y de cada rincón del país, un mejor lugar, más equitativo y justo. Desde la Plaza Cívica del Parque del Oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde se conmemoró el 166 aniversario de la Gesta Heroica, Manuel Velasco sostuvo que esta fecha evoca el patriotismo, la entrega y compromiso con los más altos ideales de la patria, los cuales han hecho de México, la gran nación que ahora disfrutamos. Acompañado de los representantes de las fuerzas armadas, así como de los poderes Legislativo y Judicial, el jefe del Ejecutivo pasó lista, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor para Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca, los cadetes del Colegio Militar que en 1847 dieron su vida por la defensa de la patria, durante la Batalla de Chapultepec. En este homenaje, el discurso oficial estuvo a cargo del comandante de la XXXI Zona Militar, Ernesto Aguile-

ra Casados, quien exhortó a contribuir con heroísmo, a dar esperanza a la nación para hacerla tierra de libertades, leyes, grandes metas colectivas y arraigados valores sociales. “Conmemorar esta hazaña

constituye uno de los factores más esenciales de la unidad nacional, con ello reconocemos y respetamos el noble esfuerzo histórico realizado por nuestros antepasados, para conformar y edificar el patri-

monio que ahora heredamos, que nos compromete por convicción a conservar, ponderar y engrandecer para que fructifique en el fortalecimiento de nuestras instituciones nacionales”, destacó.

Se trabaja con libertad, igualdad, solidaridad y tolerancia, refrendó Al pie del emblemático monumento que recuerda a los seis cadetes de entre 12 y 21 años que dieron su vida para defender a México de la invasión estadounidense en la batalla del Castillo de Chapultepec, Aguilera Casados invitó a perseverar con ahínco, en la búsqueda de nuestras aspiraciones y objetivos nacionales. “Que la fraternidad característica de la familia militar y mexicana sea la fórmula para una mejor existencia, creamos en México con la visión optimista del futuro, es tiempo de velar por nuestra patria, no podemos negarle lo que merece de nosotros, honremos a los Niños Héroes, desterrando el egoísmo y desaliento, ese es el valor y mensaje de su legado, seamos dignos de su ejemplo”, expresó. Durante el evento se disparó una salva de fusilería en honor de los Niños Héroes y se entonó el toque militar de silencio. Acompañaron al mandatario estatal, la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas; Cuauhtémoc Antúnez Pérez, comandante de la VII Región Militar; Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente del Congreso del Estado; Francisco Ramón Tiburcio Camacho, comandante de la XV Zona Naval; Rutilio Escandón Cadenas, magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de Gobierno; Manuel de Jesús Hernández González, comandante de la Región Aérea del Sureste y Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, entre otros.


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CONAFOR

ISSA ALDONADO I EL SIE7E

En los últimos 30 años, se ha perdido el 14 por ciento de dunas costeras en el país, debido principalmente a la construcción de centros turísticos, reveló la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Un estudio preliminar elaborado por diferentes organismos, señala que en México, se tiene una estimación de 800 mil hectáreas de ese ecosistema.

Para ejemplificar el panorama, la dependencia ambiental señaló que en Cancún, Quintana Roo, se ha perdido en su totalidad la vegetación, debido a un centro turístico. “Las dunas costeras de México son muy variadas, logrando alcanzar los 40 y 50 metros de altura y varios kilómetros de extensión, hasta alturas menores a un metro y extensiones muy pequeñas”, señala el comunicado.

FOTO: INTERNET

Dunas costeras pierden 14% de su superficie; centros turísticos, la principal causa Además, en territorio mexicano existen dunas muy antiguas que ya están totalmente cubiertas de vegetación y que pueden superar los 100 metros de altura y llegar a los 130. El estudio que será presentado en breve, menciona que el cambio de uso de suelo y la urbanización son las principales amenazas tanto de las dunas costeras como las costas en general, en tanto que hay municipios de la costa,

con grandes pérdidas de vegetación de dunas. Los investigadores, de la Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ecología (INECOL), El Colegio de la Frontera Sur y de Louisiana State UniversityUSA, exponen que las dunas costeras constituyen un ecosistema prioritario para el país, que ofrece servicios ambientales importantes como es la protección de las

Cambio de uso de suelo y la urbanización son las principales amenazas costas, la recreación y la belleza escénica. La Conafor, abundó que se encuentran en casi todas las costas arenosas del como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Sobre el escenario local, en la entidad, los ecosistemas están poco alterados, apunta el estudio. Por último, los investigadores manifestaron la urgencia de contar con un estudio sobre las dunas costeras.

ATRACTIVOS

Buscan explotar nuevas rutas turísticas en la Costa y Soconusco INTERMEDIOS I EL SIE7E

Actualmente

se reporta una ocupación hotelera del 60% en los municipios fronterizos

FOTO:INTERMEDIOS

Tapachula.- Autoridades de turismo pretenden impulsar los diversos puntos atractivos en la región costa de la entidad, con la finalidad de incentivar este sector, a lo cual esperan el arribo de cientos de visitantes tanto locales como extranjeros, lo que vendría a reactivar la economía en la frontera sur. Así lo dio a conocer en entrevista, el Delegado Regional de Turismo en el Soconusco, Juan Carlos Orellana García manifestó que actualmente se tiene un registro oficial de ocupación hotelera del 60 por ciento de su totalidad, además se espera que en los próximos días por puente vacacional se pueda incrementar, estas acciones significarán una mayor circulante en la región. “Gente de Guatemala que esta viviendo hacia el Soconusco, ahorita espera la época de septiembre,

que también es época para vacaciones de toda la gente de Centroamérica, en este mes patrio hay un puente bastante bueno para fortalecer la economía en la región, todo es cuestión de que se promocionen otras rutas para que los visitantes se

enamoren de esta entidad y quieran regresar las veces que sean necesarias, donde nosotros gustosamente los recibiremos con el calor de hogar”, explicó. Indicó que ha tenido platicas con las autoridades de diversos

municipios, donde se han propuesto los atractivos a explotar en materia de turismo, a su vez, se han entablado mesas de dialogo con los empresarios para realizar ofertas que atraigan al turismo extranjero, por eso es importante

que sociedad y gobierno coadyuven en la promoción de lugares pocos visitados. El funcionario estatal reconoció que para la próxima temporada vacacional participarán municipios como Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, entre otros, donde cada lugar promocionará un destino, además que se incluirá la publicidad del proyecto denominado “Ruta del Soconusco”, con la que especialmente se busca encaminar a los jóvenes que cursan la licenciatura en este tema, que sean ellos quienes se encarguen de promover las bellezas y atractivos naturales.


6

SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

POR LAS LLUVIAS

RIESGO A LA SALUD

Adolescentes inician su vida sexual sin protección

La edad promedio en la que jóvenes chiapanecos inician con una vida sexual activa es entre los 12 y 13 años de edad

Mantiene Secretaria de Salud operativo para evitar brotes de enfermedades FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Una de las infecciones de transmisión que sexual más detectadas, en las clínicas de la mujer, es el virus del papiloma humano, que tiene como resultado el cáncer cervicouterino: por ello, es importante mantener chequeos constante, sobre todo si ya se tiene una vida sexual activa. La clínica de la Mujer previene y atiende con diversos servicios y estudios a todas las mujeres de cualquier edad.

FOTO: INTERNET

La edad promedio en la que jóvenes chiapanecos inician con una vida sexual activa, es entre los 12 y 13 años de edad; uno 10 de cada adolescente lo hace sin protección, es decir sin ningún método de anticoncepción, lo que pone en riesgo su salud, reveló, la ginecostetra, de la Clínica de la Mujer poniente, Olivia Karen Franco Tovilla. “Si inician sus vidas sexuales, tienen que empezar a buscar un método y el único método que nos ofrece al 100 por ciento de no adquirir una infección de transmisión es el condón.” La diversidad de parejas, aunado a la irresponsabilidad en la salud sexual y reproductiva, aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual mencionó:“Actualmente la población de 14 a 18 años de edad de Chiapas, si ocupan un lugar aproximadamente del 50 por ciento de infecciones, no todas la avisan y llegan cuando ya apareció alguna lesión a nivel genital.”

El secretario de Salud del estado señaló que la dependencia que representa mantiene un operativo permanente para evitar el brote de enfermedades, a consecuencia de las lluvias que han caído durante las últimas horas en la entidad. Señaló que para ello la Dirección de Salud Pública junto con las Caravanas de la Salud, están trabajando en la vigilancia epidemiológica de las zonas donde más afectaciones hay por las precipitaciones, además de que se realiza una campaña de vacunación para aplicarlas a quienes lo requieran y con ello evitar enfermedades relacionadas con las lluvias o bajas temperaturas. De igual forma dijo que se están reforzando los hospitales para que tengan todos los medicamentos e insumos para atender de manera inmediata cualquier contingencia que pudiera presentarse. Incluso la Dirección Contra Riesgos Sanitarios se ha encargado de analizar y se clorar el

Asegura secretario que hospitales tienen medicamento suficiente para atender contingencia agua de manera preventiva, pues a través del líquido contaminado aparecen las enfermedades gastrointestinales. “La Secretaría de Salud está alerta, está preventiva y está reactiva, sobre todo con todas las direcciones médicas, en primer lugar con atención médica primaria y en segundo lugar reforzando nuestros hospitales para tener todo los insumos para atender alguna situación.” De acuerdo con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, otro de los

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

problemas que mayor presencia tiene durante la temporada de lluvias y principalmente en aquellas zonas inundadas, es la aparición de micosis u hongos, para lo que dijo, también ya tienen suficiente medicamento para atacar esta enfermedad. En cuanto al dengue el Secretario de Salud del Estado señaló que los índices aún se mantienen por debajo con 556 casos con referencia al año pasado, lo mismo que los fallecimientos pues únicamente se ha registrado uno. Aunque reconoció que seguramente en lo que resta del mes de septiembre y octubre aumentará el número de casos de dengue, pues son los meses más lluviosos y por ende hay más condiciones para que el mosco que trasmite la enfermedad se reproduzca. En ese mismo sentido, señaló que el dengue se ha vuelto más letal y resistente, por lo que también se debe prevenir enfermedades inmunológicas para evitar que la salud de quien lo padece se vea aún más afectada.

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.El delegado del Instituto Estatal de Protección Civil en los Altos de Chiapas, Víctor Amezcua Vázquez, informó que ante las intensas lluvias que se han registrado en los municipios de la zona, ya se encuentran preparados diversos albergues y el refugio temporal de La Albarrada en San Cristóbal de Las Casas.

Sin embargo, lamentó que por falta de personal aún no han sido activados; “los tenemos preparados mas no activados, porque no hay personal, pero estamos puestos para activarlos en cuanto sea necesario”, dijo. En entrevista, el funcionario estatal indicó que actualmente, los ríos de la ciudad se encuentran a un nivel del 70 por ciento de su capacidad. “El túnel de avenamiento se mantiene a un 40 por ciento, el

sumidero a un 70 u 80 por ciento, hasta ahorita ha trascendido sin novedad, pero las lluvias siguen muy fuertes”, mencionó. Amezcua Vázquez explicó que, debido a que esta localidad se ubica en un valle, diversas colonias resultan afectadas con encharcamientos cada año durante las temporadas de lluvias, entre ellas: Lagos de María Eugenia, Jerusalén, “por sus condiciones normales de construcción”, señaló.

Reveló que hasta la tarde de ayer, el reporte indicó encharcamientos a nivel de banqueta, por lo que desde la noche del jueves realizan recorridos para monitorear la ciudad, con dos camionetas, una motocicleta y una ambulancia. El delegado de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía, a que quienes tienen materiales pétreos, los retiren de las calles; además, que no

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

PREPARAN REFUGIOS TEMPORALES EN SAN CRISTÓBAL

arrojen basura para evitar que las coladeras se tapen y provoquen los encharcamientos e incluso inundaciones como en años anteriores.


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ORGANIZACIONES CIVILES

TRAS FALLO DEL TRIBUNAL

Clausuran penal federal privado de Villa Comaltitlán

Legisladores chiapanecos se suman al voto del indulto presidencial para Alberto Patishtán FOTO: MARTÍN CLEMENTE

MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E Tapachula.— Estudiantes, representantes de organizaciones y de la Iniciativa Privada clausuraron el penal federal que se construyó en el municipio de Villa Comaltitlán por considerar que se hizo en una zona de riesgo e inundable. Los inconformes viajaron en una caravana vehicular desde el municipio de Tapachula aunque también llegaron pobladores de los municipios cercanos como Huixtla y Villa Comaltitlán.

Los jóvenes y las mujeres gritaron consignas en contra de la apertura del centro penitenciario que podría albergar a más de dos mil 500 reos de alta peligrosidad. “Queremos un Chiapas con tranquilidad, con seguridad, no queremos delincuencia”, expresaron. Los empresarios señalaron que el penal se hizo en una zona inundable, misma que en el 2005 fue arrasada por el paso del huracán Stan. Miguel Reyes del Pino, presidente del Consejo Consultivo de Turismo en la Frontera Sur (Cocotur), dijo en entrevista que las

autoridades Federales ya iniciaron una investigación por las posibles irregularidades cometidas durante la construcción del inmueble y confió en una resolución favorable de las autoridades para dar con los responsables. “Esta es una clausura simbólica para hacer un llamado a las autoridades del grave riesgo que se corre en la zona, habrá que recordar el huracán ‘Stan’, en 2005, cuando toda esta zona fue devastada y es precisamente aquí donde se construyó el penal”. Dijo que ante un eventual embate de la naturaleza, los reos y los

Inconformes

trabajadores estarían siendo condenados a la muerte por lo que las autoridades están a tiempo de evitar una tragedia. La fuerte lluvia no impidió que los manifestantes colocaran los sellos y las mantas de la clausura simbólica, situación que generó molestia a trabajadores y personal a cargo de a obra.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

Entre sus demandas:

fin a los ataques y embestida a los activistas, luchadores sociales, periodistas independientes

sus aliados del PRI, PAN, y otros están intentando acabar de una y mil formas nuestro país y venderlo al mejor postor, es decir al señor del dinero y a las empresas que vienen solo a nuestras tierras a despojarnos y a explotar lo que es nuestro,

intentaran aprobar la reforma energética para privatizar y vender la luz a manos del capital privado así como también el petróleo y seguir otorgando concesiones a plena luz del día a las empresas mineras para explotar los recursos que están en nuestras tierras sin importarles los que menos tienen remarco . Zavala Nuñez dijo que también van hacer llegar la exigencia al Tribunal Colegiado de Circuito con sede en la de Tuxtla Gutiérrez a que decrete la inmediata libertad de Alberto Patisthtan quien

ha padecido la injusticia del sistema mexicano por encarcelarlo injustamente durante más de doce años. Exigimos al Gobierno Federal el cese a la represión en contra de quienes se manifiestan de manera pacífica y civil en contra de las reformas gubernamentales, y también que ponga fin a los ataques y embestida a los activistas, luchadores sociales, periodistas independientes, que recientemente han sido atacados por policías y granaderos solo por decir la verdad y por luchar y exigir sus derechos.

Puede tratarse

de su “única salida”, si familiares no promueven caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

REDACCIÓN I EL SIE7E

viajaron en una caravana vehicular desde el municipio de Tapachula; aseguran que se hizo en una zona inundable

MARCHA CONSEJO AUTÓNOMO REGIONAL DE LA ZONA COSTA Tonalá.- En el marco de los sie7e años de fundación integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas miembros con pancartas alusivas y mensajes tales como “No a las reformsa educativa y energética que atentan en contra de nuestros pueblos”, “La luz como un derecho humano”, “Tarifa justa de luz”, “Libertad inmediata a Alberto Patisthan Gómez”, “No más hostigamientos a vendedores de tortillas en motos”, y “Ya no más corte de luz a miembros de resistencia civil”, se manifestaron en marcha pacífica, en las principales calles de la ciudad hasta culminar en un mitin frente a la Presidencia Municipal. Dicho mitin fue encabezado por Nataniel Zavala y Bersain Zavala, campesinos, obreros, pescadores amas de casa, industriales de la masa y la tortilla, repartidores, tricicleros, vendedores ambulantes, estudiantes, fueron quienes participaron en esta marcha. En entrevista con el líder Nataniel Zavala Nuñez, dijo el gobierno de federal y

7

Ante el fallo dado por el primer Tribunal Federal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en la capital, para condenar por 60 años más a Alberto Patishtán, diputados del legislativo chiapaneco se sumarán con votos para conseguir el indulto presidencial. Por esa razón, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, indicó que después de 13 años de encarcelamiento, es innegable que este proceso final haya sido un acto de injusticia por parte de los tres magistrados que reiteraron de nueva cuenta culpabilidad para el indígena Tzotzil. Dijo tener esperanzas en la buena voluntad del presidente de la República para hacer uso de su derecho y que pueda encauzar esta situación en una determinación favorable para el maestro que fue acusado en participar en una emboscada en el municipio de El Bosque, donde perecieron sie7e policías estatales. “Creo que como se ha manifestado en diferentes medios, está comprobado que desde un inicio haberse detenido sin orden de aprehensión y haber tenido vicios de procedimiento durante el proceso penal generó expectativa de presunción de inocencia”, remarcó. Precisó que cabe la posibilidad de que la familia y los abogados del procesado puedan intervenir o solicitar el apoyo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “aunque se carezca de un carácter vinculatorio para la determinación de su liberación, puede ser uno de los mecanismos, pero hay que reconocer que la única salida de Patishtán es por medio del indulto presidencial”, insistió.


8

SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

CELEBRACIONES PATRIAS

Maestros aceptan “repliegue táctico” y dejan libre Parque Central FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Cuando se supo a través de los medios de comunicación acerca del desalojo policiaco de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantenían un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, los rumores y la inquietud empezaron a circular entre los docentes instalados en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores. El temor de un desalojo aumentó cuando poco a poco elementos policiacos empezaron a ingresar al sótano del Palacio de Gobierno, al grado de que muchos maestros comenzaron a armarse con piedras, tubos e incluso machetes para repeler cualquier intento de agresión; incluso algunos grupos se apostaron en calles aledañas a manera de “halcones”, con el objetivo de avisar a sus compañero de cualquier incursión de las fuerzas del orden. Algunos maestros se veían preocupados; otros tranquilos; unos más cantaban el Himno a Chiapas; e incluso había quienes despreocupados se dedicaban a bromear entre ellos. Situación bajo control Pero fue alrededor de las seis de la tarde, cuando al grito de “esto no es un desalojo, pedimos tranquilidad, no es un desalojo”, cientos de policías estatales y municipales salieron de la puerta principal del Palacio de Gobierno equipados con escudos y toletes, lo que agarró de sorpresa a muchos maestros que no supieron qué hacer y poco a poco fueron perdiendo metros de la plaza central de la capital. Había nerviosismo por ambos lados; al grado de que de las dos partes se daba instrucciones a no caer en provocaciones y mantener el orden; se temía que en cualquier momento pudiera darse un enfrentamiento, que nunca llegó. “Ya empezaron a aventar piedras” gritó un policía. “manténganse en sus posiciones, no contesten agresiones”, grito una voz de mando, a la vez que se les ordenaba no avanzar ni un paso más.


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

En operativo se evitó a toda costa violencia entre ambas partes

Del otro lado los maestros gritaban consignas como “¡Zapata vive, la lucha sigue!”, “¡Ni un paso atrás!”, “¡Prensa vendida!” entre otras más, mientras blandían palos y tubos de manera amenazante. Poco a poco, la tranquilidad fue regresando hacía a ambos bandos; sin embargo, en donde más se llamaba al orden era en el lado de los maestros, pues había quienes insistían en un enfrentamiento. “Hay infiltrados, no caigan en provocaciones”, gritaban algunos líderes que intentaban a toda costa mantener el control de la situación. Después de largos minutos y mientras caía la noche, los líderes magisteriales llamaron a sus compañeros a realizar un “repliegue táctico” hacía la Calle y Avenida Central; “el plantón no se levanta sólo dejaremos que lleven a cabo sus actividades que ya tenían planeadas y regresaremos cuando todo pase”, decían. Sin embargo, algunos maestros se negaban, insistían en no abandonar el parque y permanecer en el lugar porque también eran chiapanecos y tenían el derecho de estar ahí. Acuerdo tras diálogo Finalmente, el anuncio llegó: “El planteamiento del Gobierno del Estado es que les permitiéramos la plancha del zócalo para hacer lo que tengan que hacer en la cuestión de las actividades que ellos ya tienen planteadas, se expone a la asamblea y se acuerda que como muestra de voluntad política del movimiento se deja el espacio sin que nosotros nos movamos del plantón que tenemos ahí.” Tras esta decisión y tras un diálogo entre las fuerzas del orden, se permitió a los maestros que mantenían campamentos dentro de la plancha del parque sacar sus cosas, no sin que antes los docentes pidieran el encendido de las luces como medida de seguridad para ellos y para evitar cualquier tipo de agresión. Tras sacar sus cosas, poco a poco los maestros abandonaron la plancha principal de la capital chiapaneca, mientras que los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) colocaban vallas de seguridad con lo que prácticamente quedó amurallado el Parque Central, en espera de lo que serán los festejos patrios.

9


SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

Instalan Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa.- La Coordinación del Programa de Conversión Social en la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Chiapas, encabezó la Sesión Informativa e Instalación del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Región II Valles-Zoque. La presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, se hizo presente en la Ganadera Local de Cintalapa, realizándose los trabajos para desarrollar y programar las actividades que converjan con el decreto federal. El Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, decretó que serán beneficiados los habitantes de 400 municipios en todo el país, siendo el municipio de Cintalapa en Chiapas, uno de los que su gente saldrá beneficiada. La Coordinadora del Programa de Conversión Social en la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Chiapas, Margarita Gómez Paniagua, dijo que en Chiapas existen 55 municipios considerados para ser beneficiados de los 400 elegidos en el país. Reconoció que de acuerdo al decreto que dio a conocer el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, este programa es una estrategia que busca conjuntar esfuerzos para ir mejorando las condiciones de vida de los mexicanos. “Desde hace dos meses estamos trabajando en la primera etapa con 12 municipios considerados como los más extremos en cuanto a pobreza, hoy ya estamos en la segunda etapa con la instalación de los comités tocándole a Cintalapa”. La funcionaria federal, señaló que dentro de las acciones se contemplan proyectos de siembra y cosecha de tomates, chiles, hortalizas, en huertos y en corrales con gallinas, puercos, conejos, borregos u otros que traigan beneficios a las familias.

CNCINPRO

Efectuarán foros y talleres dirigidos al campo chiapaneco ISSA MALDONADO I EL SIE7E Para capacitar y aportar conocimientos para los trabajadores del campo, se llevarán a cabo talleres y foros dirigido a ese sector, que estará relacionados con el tema ambiental, dio a conocer Rosa María Armendáriz Muñoz, presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales A.C. (Cncinpro). En su visita a Chiapas, dio a conocer que en el tema de los alimentos que se producen en México, es necesaria la participación de los tres niveles de gobierno.

FOTO: INTERNET

REGIÓN II VALLES-ZOQUE

Es por ello, que la líder de los campesinos indígenas dio a conocer que ya se alistan los preparativos para efectuar los foros y talleres, que reunirán a especialistas locales y nacionales e investigadores de universidades. Además de autoridades como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los cuales abordarán el tema de la alimentación en el país, enfocado al programa federal denominado Cruzada Nacional contra el Hambre.

Enfocados al programa federal denominado Cruzada Nacional contra el Hambre “Es un acierto preparar temas y programas con responsabilidad, el campo es priori-

tario y si no somos capaces de producir cada día más los recursos agrícolas no se solucionara el problema del hambre”, expuso Armendáriz Muñoz. Apuntó, que el foro y los talleres se efectuarán en el mes de octubre, en el Centro de Convenciones Polyforum. En otro tema, cuestionada sobre los apoyos el campo que este año no aterrizaron en el estado, la presidenta de la CNCINPRO criticó que las autoridades competentes no hayan destinado un presupuesto para programas dirigidos al agro, pues miles de campesinos perdieron sus cultivos.

INSTALARAN 50 GIMNASIOS PÚBLICOS EN CHIAPAS

FOTO: INTERNET

10

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E En una primera etapa, 50 espacios recreativos de Chiapas de San Cristóbal de Las casas, Comitán, Yajalón y, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo entre otros, serán reactivados con la colocación de gimnasios al aire libre, dio a conocer secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Arturo Penagos Vargas.

El objetivo

es fortalecer la actividad física de las familias chiapanecas

“Estamos trabajando muy duro en ello, por reactivar podría tomarlo en dos formas en infraestructura, y la otra hablando con la gente. Estamos trabajando

en las dos vías, y precisamente estamos viendo la colocación de gimnasios al aire libre y que se reactiva de las dos formas.” El llamado es la ciudadanía a cuidar estos espacios y hacer buen uso de la infraestructura, que tienen como único objetivo fortalecer la actividad física de la familia chiapaneca señaló el funcionario estatal. “Queremos que cuiden estos parque y puedan ser uti-

lizados por futuras generaciones y que crezcan con una nueva cultura de diversión recreación y deportiva. El costo aproximado de gimnasios al aire libre, es de alrededor de 350 mil pesos; estos contaran con iluminación para las familias que deseen ejercitarse de noche y serán atendidos por instructores de la colonia para capacitar a quienes utilicen los aparatos.


DE CHIAPAS

ESTATAL

SISTEMA DE JUSTICIA

EN TONALA

11

166 ANIVERSARIO

Teme por su vida agente municipal de Santo Domingo

Celebran Gesta Heroica de los Niños Héroes De Chapultepec

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

Lamenta Amnistía Internacional fallo en caso Patishtán

FOTO: OSIRIS SALAZAR

NOTIMEX I EL SIE7E

La organización Amnistía Internacional (AI) lamentó la negativa del Tribunal Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de reconocer la inocencia del profesor tsotsil, Alberto Patishtán, sentenciado a 60 años de prisión. “Es motivo de profunda preocupación que el sistema de justicia tome la decisión de ignorar las graves irregularidades del proceso contra Alberto Patishtán y mantenga la negación del derecho a un juicio justo”, dijo. En un comunicado señaló que AI constató a lo largo del proceso judicial diversas irregularidades graves, como la admisión de testimonios contradictorios de la parte acusadora y que se ignoraran las evidencias presentadas por la defensa a favor del maestro indígena. Con la decisión del tribunal colegiado, aseguró, se confirma que la justicia en México “es incapaz o no tiene la voluntad de corregir las injusticia, en particular cuando estas personas pertenecen a comunidades indígenas u otros sectores vulnerables de la sociedad”. A Alberto Patishtán se le sentenció a 60 años de cárcel por su presunta participación en una emboscada en el año 2000, en la que murieron siete policías, de

La organización constató a lo largo del proceso judicial diversas irregularidades graves, como la admisión de testimonios contradictorios de la parte acusadora los que a la fecha ha permanecido recluido por 13 años. Amnistía Internacional consideró que esta “sentencia es injusta”, y señaló la existencia de la “obsesión” de proteger “la imagen formal del sistema de justicia” sobre la garantía de los derechos humanos, lo cual, consideró, “es uno de los obstáculos más serios para asegurar un acceso igualitario a la justicia en México”. En este sentido llamó al gobierno mexicano a que asegure la justicia en el caso de Alberto Patishtán y reforme el sistema de justicia, a fin de garantizar procesos prontos y justos para todas las personas.

FOTO: INTERNET

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Tonalá- Luego de haber denunciado el robo de cables ante las autoridades a los presuntos ladrones la agente municipal de la comunidad Santo Domingo ha recibido constantes amenazas de muerte por haber denunciando el robo de cables y haber sindicados a presuntos culpables, el cual a dos meses de los sucesos no se han liberado las ordenes de aprehensión por lo que teme por su vida. Brenda Aguilar Laguna, quien es representante de este lugar, revelo ante los diferentes medios de comunicación que el día 27 de julio ladrones se estaban robando los cables de alta tensión de esa comunidad, esta pidió apoyo a las corporaciones policíacas donde acudió al auxilio la policía municipal, en el cual los maleantes ver la presencia de los uniformados se dieron a la fuga con un rollo del cableado pero dejaron motocicleta de uno de los presuntos ladrones. Agrego la gente municipal que interpuso su denuncia juntos con los de la CFE pero los dueños de la motocicleta resultaron ser de esa comunidad estos al ver que esta los evidencio no han cesado de buscarla a su domicilio de día y de noche con intensión de asesinarla por haberlos denunciado. “Me dicen palabras obscenas, que me van a matar, fui a ver a la Policía Ministerial, el comandante dice que ya está la orden de aprehensión pero no la han ejecutado, no sé si ya se vendieron, como a veces actúan por esta zona, lo cierto es que tengo miedo de que me vayan a asesinar son personas muy peligrosas y se sabe que han participado en varios ilícitos”, manifestó temerosa la agente municipal Brenda Aguilar Laguna. Ante esta situación el alcalde Manuel Narcía Coutiño, le asigno una patrulla con elementos de la Policía Municipal, para estar resguardando su integridad física; sin embargo, aún no es suficiente toda vez que estas personas andan armadas y estos con solo el tolete no podrán hacer frente, por lo que pidió la intervención del procurador de justicia Raciel López Salazar que tome cartas en el asunto, antes que estos logren cometer sus amenazas.

Cintalapa.- Autoridades militares del 100º Batallón de Infantería, estacamentados en Chiapas Nuevo, municipio de Jiquipilas, encabezaron la mañana de este viernes en Cintalapa, la Ceremonia del 166 Aniversario de la Gesta Heroica de los “Niños Héroes de Chapultepec” en la explanada del Parque de Guadalupe en esta ciudad. Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con la Dirección de Educación y Cultura Municipal, realizaron el evento, con la finalidad de sensibilizar a la población y fomentar los símbolos patrios, participando instituciones educativas y sociedad en general. Durante el protocolo, Juan Manríquez Moreno, comandante del 100º Batallón de Infantería, sostuvo que los Soldados de México en comunión con sus autoridades conmemoran la Gesta Heroica de Chapultepec, para recordar a esos jóvenes que nos dieron patria. Jefes, oficiales y tropa del batallón de infantería, en guardia atendieron al documento oficial que reconocía la valentía que tuvieron los cadetes militares para defender su patria de la invasión del enemigo. “Aquellos valientes que una mañana de septiembre no dudaron en ofrendar sus vidas para tratar de contener al invasor, hoy constituyen las columnas que sustentan la mística del plantel que forman los oficiales del Ejército Mexicano, “El Heroico Colegio Militar” dijo Manríquez Moreno. Aseverando que como un justo homenaje a su sacrificio los niños héroes ocupan un lugar en la historia y nos recuerdan que la nación demanda de cada mexicano su esfuerzo y una férrea voluntad de trabajo para continuar labrando su destino en libertad, paz y justicia. El mando militar, reconoció que México es una fusión de culturas, tradiciones y costumbres, que concurren en el país libre, independiente, soberano y democrático que hoy tenemos. “Nuestra historia contiene hechos sorprendentes que nos permiten honrar la memoria de los héroes ahorcadores de esta nación emergente.

FOTO: ALBERTO RUIZ

14092013 • SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

UN AÑO MÁS DE LUCHA

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”, mediante la A/RES resolución 49/114, para conmemorar el día en que se firmó el denominado “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”, como su nombre lo indica, tal acuerdo se llevó a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá, el 16 de septiembre de 1987. La propuesta la hizo inicialmente el presidente del Club Amigos de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) de Venezuela, la cual fue gestionada y llevada a las Naciones Unidas por la Cancillería Venezolana, apoyada por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC). Finalmente, la resolución que crea el referido día internacional fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994 y publicada el 23 de enero de 1995. Desde entonces, se invita a todos los países del mundo a que dediquen este día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del protocolo y sus enmiendas.

¿Qué es la Capa de Ozono? La capa de ozono es una capa frágil de gas que protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares y, por consiguiente, ayuda a preservar la vida del planeta. En la Figura 1, en el Polo Sur se percibe la presencia del denominado “agujero de la capa de ozono” en la Antártida. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información recabada de diversas fuentes, que permite enriquecer el conocimiento sobre la importancia de la capa de ozono en nuestro planeta, las sustancias que la agotan; así como de los tratados internacionales y lo que se está haciendo en México, relacionados con el tema. ¿Qué la está dañando? Un número de productos químicos de uso común han resultado ser extremadamente dañinos a la capa de ozono. Los halocarbonos son compuestos químicos en los que uno o más átomos de carbono están unidos a uno o más átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). Los halocarbonos que contienen bromo por lo general tienen mucho mayor potencial de agotamiento del ozono (PAO) que aquellos que contienen cloro. Los productos químicos sintéticos que han proporcionado la mayor parte del cloro y bromo para el agotamiento del ozono son el bromuro de metilo, el metilcloroformo, el tetracloruro de carbono y las familias

de productos químicos conocidos como los halones, los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Celebremos un año más de lucha El tema de la celebración de este año 2013 es: “Una atmósfera saludable es el futuro que queremos”. El Protocolo de Montreal ha sido aclamado como un excelente ejemplo de cooperación internacional para proteger los bienes comunes. Además de proteger la capa de ozono, el Protocolo de Montreal está también contribuyendo a proteger el clima mundial. El compromiso político de todos los gobiernos del mundo y la buena gobernanza del protocolo, han sido elementos fundamentales que han contribuido a los logros alcanzados por las Partes del mismo. A la vez han generado certeza y confianza de que en los próximos años se podrán superar los nuevos retos que se planteen. En 2009, el Protocolo de Montreal y el Convenio de Viena fueron los dos primeros tratados de la historia en lograr la ratificación universal, cuando Timor-Leste (también llamado Timor Oriental) se convirtió en el último país en ratificarlos. Así, toda la comunidad mundial ha contraído compromisos jurídicamente vinculantes, relacionados con el cumplimiento de objetivos concretos con plazos definidos, para eliminar prácticamente unas 100 sustancias que agotan el ozono.

Resultados del esfuerzo conjunto de los países A la fecha, los resultados de este esfuerzo han sido no menos que espectaculares. Hasta 2011, las 197 Partes que han ratificado el Protocolo de Montreal, han conseguido en conjunto, la reducción del consumo de sustancias que agotan el ozono en aproximadamente 98%, reduciendo los niveles de producción de más de 1.8 millones de toneladas ponderadas anuales en 1987, a un nivel de 45, mil toneladas en 2010. Los países en desarrollo, a pesar de sus muchos desafíos, han logrado una reducción de su consumo de más del 87%, incluyendo una virtual eliminación de los clorofluorocarbonos, halones, tetracloruro de carbono, metilcloroformo, bromoclorometano y n-propilbromuro. De hecho, casi todas las Partes alcanzaron la mayoría de los objetivos de eliminación incluidos en el Protocolo, muy por delante de los calendarios de reducción requerida. En el proceso, el Protocolo y su innovador Fondo Multilateral, han apoyado el desarrollo y operación de las unidades nacionales del ozono en 143 países, así como el diseño y la ejecución de más de 6 mil proyectos y actividades por un valor de más de 2 mil 500 millones de dólares. Muchas organizaciones han desempeñado un papel fundamental en la protección de la capa de ozono estratosférico, tanto en los esfuerzos hechos por ellas en el pasado para eliminar el uso de sustancias que agotan el ozono de

primera generación, así como sus medidas actuales para reducir el uso de sustancias que lo agotan de segunda generación. Liderazgo, inversión e innovación son las claves de estos importantes logros. Protección de los rayos UV Debido a que el efecto completo de los esfuerzos por restaurar la capa de ozono que protege la Tierra se verá hasta por lo menos dentro de 50 años, muchos países han emprendido esfuerzos para proteger la salud pública humana de la radiación ultravioleta (UV), mediante la promoción de la protección solar en las escuelas y comunidades alrededor del mundo. La protección solar puede incluir una variedad de medidas tales como el uso de gafas de sol, sombreros, uso de diversas prendas protectoras, la aplicación sobre la piel de cremas, geles y lociones protectoras solares; así como la planeación de actividades al aire libre para apoyar los impulsos de evitar la exposición excesiva al sol y, por lo tanto, a niveles más altos de radiación ultravioleta. Estos esfuerzos, que han incluido la divulgación del Protocolo de Montreal, han contribuido tanto a la salud pública como a la mayor comprensión del tema del agotamiento del ozono estratosférico. Datos A pesar de los logros alcanzados a la fecha, el Protocolo de Montreal y su misión de proteger la capa de ozono debe, sin embargo, todavía ser visto como un éxito parcial.

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

13

POR FENÓMENOS HIDROMETEREOLÓGICOS

Consejo Municipal de Protección Civil de Tonalá se declara en Sesión Permanente

Instruye

FOTO: CORTESÍA

alcalde apertura de refugios temporales para estar prevenidos

Tonalá.- Desde la noche de este jueves, el gobierno municipal que encabeza Manuel Narcia Coutiño permanece atento a la formación de fenómenos hidrometereológicos provocados por la depresión tropical número 10, por lo cual, el Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en Sesión Permanente y aun cuando

el fenómeno no representa ningún peligro para el municipio, las autoridades continúan alertas para atender a la población en caso de presentarse alguna contingencia, como la ocurrida recientemente con el paso del huracán Bárbara. Por el momento, Manuel Narcía giró la instrucción para la apertura de los refugios temporales en caso necesario que

se instalaran en el salón de usos múltiples, salón Guadalupe de la parroquia de san Fráncico, auditorio Aremi Fuentes, como medida preventiva y brindaran atención a más de 1000 personas que habitan en zonas de alto riesgo, al igual que de iniciar los trabajos con el apoyo de las Direcciones de Servicios primarios y Obras Públicas para la rehabilitación en vialidades y caminos vecinales

FESTEJO

COLONIA6 DE JUNIO

CBTA 24 festeja su 40 aniversario de fundación en Cintalapa Cintalapa.- Con actividades tales como “La Primera Feria Ambiental “Gotita de Agua, Una Emergencia Planetaria”, reforestación, talleres, deportivas y un emotivo desfile por las principales calles, festejó su 40 Aniversario de Fundación, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 24 (CBTA) de Cintalapa. Durante el desarrollo de las actividades estuvo presente el representante de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Armando Cornejo Márquez, quien compartió la alegría y entusiasmo tanto de los profesores como alumnos de la institución. Si bien es cierto, alumnos, personal docente y administrativo del Cbta 24, han destacado en diversos rubros de la educación, ya que

Recorre alcalde zonas afectadas y atiende a familias

logran inculcar los conocimientos académicos tanto en las aulas como en el campo experimental. La formación de alumnos y profesionistas, ha sido uno de los objetivos a lo largo de su historia, poniendo en alto el nombre de Cintalapa a través de la cultura, educación, arte y deporte por citar algunos. En este sentido, el director del Cbta 24, Enrique Aguilar Pinto, destacó la importancia de estos festejos, ya que es una de las primeras instituciones educativas que abrieron sus puertas a los habitantes de Cintalapa y municipios aledaños. Razón por la que se programaron diversas actividades promoviendo aspectos como la cultura, cuidado y protección del medio ambiente, involucrándose a la sociedad civil, dependencias gubernamentales, instituciones y organizaciones.

Afectados

por el reblandecimiento y deslizamiento de tierra provocado a causa de la inestabilidad de los terrenos y detonado por las constantes lluvias que se han presentado en la capital chiapaneca

COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: ALBERTO RUIZ

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

que pudieran sufrir afectaciones, sin dejar de lado la atención a las necesidades de la ciudadanía. El presidente municipal, Manuel Narcía, agradeció a las dependencias de los tres órdenes de gobierno involucradas, por la respuesta que se pueda brindar a la ciudadanía ante la amenaza de la tormenta tropical “Ingrid”, al tiempo que expresó los favorable que resulta la presencia de

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo visitó a familias y recorrió las calles y avenidas de la colonia 6 de Junio, que han resultado afectadas por el reblandecimiento y deslizamiento de tierra provocado a causa de la inestabilidad de los terrenos y detonado por las constantes lluvias que se han presentado en la capital chiapaneca. Cabe destacar que recorrió los hogares afectados acompañado de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana el Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil Municipal y del estado. Tras realizar el recorrido por la zona afectada, Toledo Córdova Toledo dio a conocer que el gobierno de la ciudad y las diferentes instancias de

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

las lluvias en la zona, ya que se recargan los mantos acuíferos que benefician a todos los que viven en el municipio, pero la enorme deforestación que se ha generado nos pone en riesgo, aseguró. Por su parte, Jaime Marroquín Solís, delegado de protección civil regional, reconoció el trabajo de los cuerpos de rescate y sus colaboradores para atender de manera efectiva el llamado, “en este tipo de situaciones no se escatiman esfuerzos ni voluntades porque la protección civil la hacemos todos”, indicó. Reiteró que de acuerdo al estado del tiempo se presentarán lluvias de moderadas a intensas, las cuales podrían representar un peligro para la ciudadanía principalmente para quienes habitan las partes bajas, sin embargo, los exhortó a estar atentos a los llamados de protección civil en los medios de comunicación responsables, ante cualquier eventualidad y no poner en riesgo su seguridad ni de sus familias.

gobierno encargadas de salvaguardar la integridad física y los bienes de las y los tuxtlecos se mantendrán en el lugar de manera permanente para ofrecer seguridad y brindar ayuda a las familias de dicha colonia. Además, señaló que este tipo de contingencias son resultado de haber permitido el asentamiento de familias en zonas de riesgo, como las márgenes de ríos y arroyos. “La naturaleza tarde o temprano busca su cauce, y nosotros estaremos acá para evitar que se presente una contingencia mayor”, mencionó. Es importante señalar que ante esta situación de emergencia se dio a conocer que se habilitaron los sie7e refugios temporales del sistema DIF Tuxtla con capacidad

para 480 personas, para atender a la ciudadanía en caso de alguna contingencia. Ante la presencia de las y los colonos el alcalde tuxtleco expresó que las acciones de respuesta deben ser inmediatas y eficientes. “Cuando se trata de ayudar y servir a nuestra gente, nosotros como autoridades tenemos la responsabilidad de ser los primeros en tomar cartas en el asunto y así lo estamos haciendo, otorgando soluciones prontas a las demandas de la ciudadanía”, destacó. Asimismo, instruyó a funcionarios municipales a mantenerse coordinados con las instancias estatales y federales para brindar toda la atención a la población que lo requiera, especialmente -dijo- a quienes sufrieron afectaciones en sus bienes materiales y recalcó que todas las dependencias municipales se mantendrán en la zona hasta que las y los colonos realicen sus actividades con normalidad.


14

SIE7E DE CHIAPAS 14092013

ESTATAL

Fortalece comida tradicional la identidad mexicana AGENCIA ID I EL SIE7E

En la celebración de las fiestas patrias, la gastronomía mexicana juega un papel muy importante ya que preparar una serie de recetas típicas es la manera tradicional de expresar la identidad nacional de los mexicanos. Sarah Bak-Geller Corona, maestra en ciencias sociales e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), refirió que la comida mexicana no es un asunto meramente nutricional o gastronómico, sino todo un sistema cultural. “Nuestra cocina está rodeada de historia, religión, rituales y costumbres de siglos atrás, que siguen vigentes hasta este siglo XXI”, señaló la investigadora. Esta cuenta con ciertos platillos e ingredientes claves como el maíz, el chile, el aguacate y las tortillas, que dieron rienda suelta a la creatividad culinaria. Entre los platillos más representativos en las fiestas patrias están los chiles en nogada y el mole, los cuales tienen su origen en una cultura culinaria de conventos. En tanto el pozole encuentra sus orígenes en la comida prehispánica. Por ejemplo, el origen de los chiles en nogada se atri-

buye a las monjas poblanas del convento de Santa Mónica, quienes al recibir a Agustín de Iturbide diseñaron un platillo que simbolizara los colores de la Bandera Nacional tras consumarse la Independencia en 1821. Desde el punto de vista de Corona, este platillo es el

más representativo durante las celebraciones, por sus colores como el verde del chile, el blanco de la espesa salsa de nuez y el tinte rojo de las semillas de granada, que representan la bandera mexicana. El mole también ubica su tradición en las grandes cocinas de los conventos poblanos

de la Colonia. Fue preparado por los cocineros de la comunidad religiosa por la llegada de Juan de Palafox, virrey de la Nueva España. En el caso del pozole, la experta en antropología explicó que la palabra proveniente del náhuatl ‘pozolli’, que significa hervido o espumoso,

La cocina mexicana está rodeada de historia, religión, rituales y costumbres de siglos atrás: Ciesas el cual era una ofrenda gastronómica en la época prehispánica otorgada al dios de la primavera en una plegaria por las buenas cosechas. En este sentido, investigadores coinciden en que los platillos festivos muestran parte de la identidad nacional tan adherida a la comida mexicana, que es sumamente importante y representa a todos los mexicanos. Finalmente la investigadora del Ciesas recordó que México fue el primer país en postular a la cocina como un patrimonio cultural para la humanidad, por ser un símbolo de identidad nacional que une a los mexicanos.

FOTO: AGENCIA ID

RECETAS TÍPICAS


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

FESTEJOS PATRIOS

15

DESARROLLO HUMANO

DIF estatal realiza acciones a favor de la infancia chiapaneca

Maestros y Gobierno acuerdan celebrar Grito de Independencia Aplaude secretario de gobierno que magisterio apostara a la concertación, el diálogo y la construcción de acuerdos COMUNICADO I EL SIE7E

En el marco de un ambiente de civilidad y respeto el Gobierno del Estado sostuvo un acuerdo político con maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para permitir que el Estado mantenga el control y orden de la plaza central, a fin de garantizar la celebración del grito de Independencia de México y celebrar nuestra mexicanidad, manifestó el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. En una rueda de prensa ante medios de comunicación, el

secretario de Gobierno, acompañado del procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca y del subconsejero jurídico Oscar Francisco Muñoz Barrera; celebró que el magisterio le apostara a la concertación, el diálogo y la construcción de acuerdos, que permita al estado transitar en un ambiente de civilidad, respeto, paz y armonía. “Quiero reconocer y agradecer a los maestros por su postura de concertación y entendimiento, toda vez que a pesar de las diferencias lo-

gramos ponernos de acuerdo para la celebración de las fiestas patrias, que son símbolo de nuestra Independencia como mexicanos”, señaló. El encargado de la política interna aclaró que el acordonamiento del perímetro de la plaza central no es un desalojo, “la presencia de los elementos de seguridad son para mantener una plaza libre que permita cumplir con el protocolo del festejo patrio”. Finalmente, reiteró la postura del Gobierno Estatal en el sentido que respetará el derecho de la libre manifestación de todo ciudadano.

Para el Gobierno del Estado las niñas, niños y adolescentes son un tema prioritario, por ello, la señora Leticia Coello de Velasco realiza acciones para dar seguimiento y garantizar los derechos de la infancia y la seguridad humana, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Chiapas, 2013-2018 . DIF Chiapas ha implementado estrategias y acciones interinstitucionales con la finalidad de garantizar, proteger y respetar los derechos de la niñez, así como el seguimiento y garantía de los mismos, por lo que ha emprendido diversas acciones a través del Comité de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, instalado el pasado mes de febrero, con el objetivo de buscar respuesta a las diferentes problemáticas que afectan a la infancia. En este sentido, se ha beneficiado a más de 22 mil menores de edad con la Campaña de Registro Extemporáneo, lo que asegura el respeto a su derecho a la identidad; ha entregado mochilas y úti-

Se ha beneficiado a más de 22 mil menores de edad con la Campaña de Registro Extemporáneo les escolares, dentro del Programa “ Todos a la Escuela”, lo que contribuye a garantizar el derecho a la educación a más de 9 mil niñas y niños de bajos recursos; se ha brindado atención integral a más de 2,045 hijas e hijos de madres trabajadoras de bajos recursos, ofreciéndoles educación inicial preescolar, seguimiento nutricional y atención psicológica a través de los 84 Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) en 81 municipios.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

TRIBUNA I EL SIE7E

Palenque.- El presidente municipal, Marcos Mayo Mendoza, realizó el encendido del pebetero y dio el banderazo de salida al Club Ciclístico el “Gran Jaguar”, la cual estarán recorriendo más de 365 kilómetros por dos días hasta llegar a la Isla de Flores, Peten, Guatemala. “Los palencanos sabemos de lucha, de entrega y de sacrificio

para realizar nuestras metas. Hoy reconocemos que ustedes son sinónimo de perseverancia y en Palenque nos dejan su ejemplo, ejemplo que tomaremos como impulso en nuestro trabajo diario para hacer de este municipio un Palenque de todos”, indicó Marcos Mayo. Asimismo, en este acto el coordinador técnico del Club Ciclístico Gran Jaguar, Edwin Leonel Hernández Sagastume y el presi-

dente, Johnny Cunil Tub, hicieron entrega de un reconocimiento al alcalde palencano por todo el apoyo brindado para esta actividad. Además, este club ciclístico comentó que desde el año 2000 iniciaron con este recorrido para festejar las fiestas de independencia de Guatemala; realizando travesías en bicicleta con la antorcha de la libertad encendida desde varios puntos, entre los que resaltan Ciudad de Colón, Pana-

má, Tenosique, Tabasco, Belice y San Pedro Sula, Honduras. Cabe hacer mención que el día 14 de septiembre de cada año a las 24 horas, el pebetero se entrega a las autoridades guatemaltecas para el inicio de las fiestas patrias y dar el grito de independencia. Por último, el alcalde expresó: “Con el honor que nos concedió el Club Ciclístico “Gran Jaguar”, al hacernos parte de su travesía en esta edición, encendimos a su

FOTO: TRIBUNA

DAN BANDERAZO DE SALIDA A CICLISTAS DE GUATEMALA

lado la antorcha de la libertad y junto con ella, el espíritu de fortaleza para que los participantes lleguen a la meta con gran entusiasmo”.


Código Rojo

Desalojan en zona de riesgo Editor: Samuel Grajales Sábado 14 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63

Los habitantes se llevaron consigo muebles, televisiones, ropa, camas y demás pertenecías p ser refugiados en el albergue “Noche Digna” en el Fraccionamiento Montebello. REDACCIÓN I EL SIE7E

Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Al menos 60 familias fueron desalojadas de sus viviendas por el peligro que corren debido a los hundimientos de tierra y deslaves presentados en la Tercera Sección de la Colonia 6 de Junio, de la capital de estado. De acuerdo con la información recopilada en

el lugar de los hechos cerca de una centena de elementos del Ejército Mexicano en coordinación con Protección Civil (PC) municipal acudieron al lugar para llevar a cabo el plan DN-III-E Según contaron los habitantes a las autoridades, alrededor de las 3:00 de la madruga escucharon un fuerte estruendo acompañado de un temblor que los obligó a salir de sus casas. Pronto, corrieron a la avenida principal en

Teléfonos de emergencia

TUXTLA

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

donde se dieron cuenta de una enorme que dañó a más de 150 viviendas y provocó pavimento de las calles quedara levantado. En un recorrido por el lugar se pudo ob que las habitaciones presentaban severas teaduras en las paredes mientras que los t estaban “fracturados” en varias partes y a de caer. Los daños más visibles fueron en la c

Fatal embest

Del violento impacto, el anciano salió proyectado por los aires al m hasta caer contra el costado de un automóvil que estaba aparcado REDACCIÓN I EL SIE7E

De manera instantánea, perdió la vida un septuagenario luego de que un automóvil lo embistiera y proyectara hacia otra unidad sobre el bulevar Samuel León Brindis y esquina Avenida Miguel Hidalgo a la altura de la colonia Bienestar Social. Vecinos reportaron el percance a los números de emergencia (066) minutos antes de las 10:00 de la noche del pasado jueves por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Coman-

do (C-4) movilizó a las corporaciones al lugar de los hechos. Los primeros en arribaron fueron los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, mismo que se concentraron en despejar la zona y controlar el flujo vehicular en espera de la llegada de la ambulancia. A los pocos minutos, asistieron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes al revisar los signos vitales del anciano informaron que ya había perdido la vida. Según testigos, el hombre identificado como Rafael Hernández, de 70 años de edad,


TUXTLA

o

. bservar s cuartechos punto

carpeta

” o h c o v “ Choca o v i t c e l o c contra

No se pudo definir quién de los dos fue el que se pasó el rojo del semáforo.

para

grieta que el

TUXTLA

REDACCIÓN I EL SIE7E

asfálitica, banquetas y guarniciones en incluso debajo de la gran grieta emanaban corrientes de agua que se prolongaban hacia las viviendas. Después de que los colonos pidieron auxilio a los números de emergencia acudieron al lugar elementos de Protección Civil Municipal y fuerzas castrenses quienes en coordinación comenzaron a desalojar a las familias. Las familias pasaran los siguientes días en el

stida

menos sie7e metros adelantes o a la orilla de la carretera. caminaba rumbo al poniente sobre la avenida Miguel Hidalgo cuando al pretender cruzar el bulevar Samuel León Brindis fue atropellado por un automóvil Seat color rojo que huyó de inmediato. Luego de constatar el deceso, la Policía Municipal solicitó vía radio al fiscal del Ministerio Público (MP) para que se hiciera cargo de los hechos. Cerca de las 11:00 de la noche, los peritos forenses por orden del representante social levantaron las diligencias y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

lugar hasta que tengan una solución por parte del gobierno del Estado. Por su parte, PC Municipal informó que el hundimiento en la colonia se debe a que fluyen por debajo del suelo dos escurrimientos que provienen de la montaña, uno de ellas conocida como “El Cebollal”. Asimismo notificaron que alrededor de 45 familias se rehusaron a dejar sus hogares a pesar de lo riesgosa en que se ha convertido la colonia.

Cuatro pasajeros de un colectivo resultaron lesionados luego de un presunto semaforazo ocurrido la mañana de ayer sobre la Calzada al Sumidero y Libramiento Norte de la ciudad. Según informaron los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) recibió el reporte minutos antes del medio día de este viernes. Debido a ello se trasladaron de inmediato al lugar de los hechos en donde determinaron que no se podía definir a ciencia cierta el culpable dado a que existía un semáforo de por medio. Eso bastó para que los conductores refirieran tener la preferencia por lo que se deslindaban de su responsabilidad. De acuerdo con el peritaje, el Volkswagen Sedan con láminas de circulación DPL-4876 conducido por José Gómez Méndez iba de sur a norte sobre la Calzada al Sumidero, de pronto, al cruzar la vía de poniente a oriente del Libramiento Norte impactó de costado a un colectivo de la ruta 58 con número económico 03 y placas 380255-B tripulado por Jorge Alberto Gutiérrez Ruiz. La colisión provocó que cuatro pasajeros de la Nissan Urvan colectiva resultaran lesionados, no obstante, decidieron permanecer dentro de la unidad en espera a que los representantes de las aseguradoras les proporcionara pases médicos. Luego de varias horas y debido a que no hubo arreglo entre partes los vehículos fueron movidos y orillados a la acera para liberar la vía y así darle circulación al tránsito. Al parecer, serían remolcados al corralón en turno.


INVERTIRÁ SCT MÁS DE 10 MMDP EN LO QUE RESTA DELAÑO México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) adelantó que de septiembre a diciembre se invertirán más de 10 mil millones de pesos mensuales en infraestructura. Además, el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, confirmó que tan solo el primer semestre del año, no se registró ningún subejercicio en lo que respecta a la dependencia. En un comunicado, aseveró que la infraestructura es fundamental para México y es un trabajo en conjunto, por lo que convocó a la población a mantener el sentido de unidad. Murrieta Cummings destacó que se detonará a la nación con base en acciones concretas, para lo cual, consideró necesaria la creación de proyectos, infraestructura y comunicación. Al clausurar el VIII Seminario de Ingeniería Vial, cuyo tema central fue la seguridad vial en las Vías Terrestres, afirmó que en el caso de las carreteras, cambian la vida de comunidades enteras y muestran la responsabilidad que tiene la dependencia por generar equidad social y ser incluyente. Mencionó como ejemplo la carretera Durango-Mazatlán, la cual modificará la vida de los lugareños, pero también redundará en beneficio de los usuarios, quienes de seis o 6.5 horas, ahora viajarán cuando mucho en tres y media para ir de esta capital al puerto. Lo mismo sucederá con el transporte de carga, cuyos productos serán trasladados en menor tiempo, generarán empleos y permitirán mayores derramas económicas, de acuerdo con el funcionario. Subrayó que el crecimiento económico genera un círculo virtuoso porque en la medida en que se desarrollan infraestructura, carreteras, puertos, trenes y aeropuertos, la economía estará vigorosa, se generarán empleos y se podrá invertir más.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0361 VENTA $13.048

Premia CAF a proyectos de desarrollo urbano en América Latina

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

RECIBE INICIATIVA MEXICANA MENCIÓN DE HONOR NOTIMEX I EL SIE7E México.- Como parte de su tercer Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, premió a los mejores proyectos encaminados a solucionar los problemas de vivienda propios de la región. El jurado del certamen entregó el primer lugar al proyecto chileno denominado Mapocho Peda-

leable, el cual se inserta en una parte marginal de Santiago de Chile y aprovecha la infraestructura concebida para evitar la subida del río Mapocho, y la habilita como una ruta para bicicletas. De acuerdo con el jurado, integrado por arquitectos y catedráticos de la región, la iniciativa beneficia a una gran parte de la población, se puede implementar con recursos muy bajos, y permite una mayor integración social entre las comunidades beneficiadas.

El jurado del certamen

entregó el primer lugar al proyecto chileno denominado Mapocho Pedaleable, el cual se inserta en una parte marginal de Santiago de Chile

El segundo lugar lo ganó el proyecto colombiano Guadua Activa: Plantación de Caña Guadua, formación de la población y construcción de una escuela-taller, por su ingenio en el planteamiento social, que explora el papel de

la arquitectura en la educación. Asimismo, el jurado otorgó una mención de honor al proyecto mexicano Franja de Convivencia Ciudad Ambiente, pues establece un umbral espeso entre la ciudad y sus colindancias, para generar una economía productiva, así como espacios de recreación y convivencia. Destacó la relevancia del proyecto como respuesta a la condición de borde en el contexto de ciudades latinoamericanas, y tie-

ne la virtud de crear una tipología urbana de intervención capaz de adaptarse a las formas existentes en los límites de las ciudades. En un comunicado, el director de Desarrollo Social de CAF, Bernardo Requena, señaló que el concurso, el cual recibió 68 propuestas de 12 países en esta edición, “responde a las oportunidades y necesidades que presenta nuestra región en el ámbito urbano, dada la concentración demográfica que vemos en las ciudades”.


CONSIDERA AMLO RETROCESO EL USO DE FUERZA PARA RESOLVER CONFLICTOS EN EL PAÍS México.- El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, calificó como un retroceso el uso de la fuerza para resolver conflictos en el país. Al fijar su posición sobre el tema, el ex candidato presidencial expresó su “enérgica” protesta por el uso de la fuerza para desalojar a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del Zócalo capitalino.P21

Nacional Desalojo del Zócalo, profesional y apegado a derechos humanos: Segob REVELÓ QUE HUBO INFILTRACIÓN DE GRUPOS AJENOS A LA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (CNTE) QUE IBAN DISPUESTOS A LA VIOLENCIA NOTIMEX I EL SIE7E México.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que la acción desplegada este viernes por la Policía Federal para liberar el Zócalo fue profesional y apegada a protocolos de respeto a derechos humanos. Al presentar un balance de lo ocurrido desde la aprobación de la reforma educativa hasta la fecha, el funcionario reveló que hubo infiltración de grupos ajenos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que iban dispuestos a la violencia. Indicó que antes de la entrada de la Policía Federal al Zócalo para que quedara libre para las fiestas patrias no hubo voluntad de la CNTE para ubicarse en otra zona de la Ciudad de México, además de que el Gobierno Federal no ha tenido respuesta sobre los acuerdos expuestos en las me-

sas de negociación. Apuntó que, por el contrario, los maestros continúan con la exigencia de abrogar las reformas a los artículos 3 y 73 de la Constitución, sin embargo recalcó que “esta importante reforma no tiene marcha atrás” pues “es la primera gran transformación del siglo XXI”. Reveló que en las mesas de negociación se planteó a los inconformes apoyos para fortalecer la infraestructura y las percepciones de los maestros, así como el mejoramiento de las escuelas en sus lugares de origen, para que haya docentes mejor capacitados, pero “No tenemos respuesta al respecto”. El responsable de la política interna aseguró que los planteamientos del Gobierno Federal han tenido eco en los dirigentes de la CNTE que han acudido a las mesas de diálogo, pero sus procesos complejos de decisión en su organización no han dado la oportunidad de concretar los acuerdos alcanzados.

Apuntó que, los maestros continúan con la exigencia de abrogar las reformas a los artículos 3 y 73 de la Constitución, sin embargo recalcó que “esta importante reforma no tiene marcha atrás

Osorio Chong garantizó que las autoridades federales mantendrán la voluntad de un diálogo abierto con los inconformes para encontrar un entendimiento. Subrayó que el desalojo del Zócalo capitalino respondió al “derecho de que los habitantes del Distrito Federal pudieran participar en las celebraciones de la Independencia. El reclamo de una minoría no puede cubrir las ausencias de la razón”. No obstante recalcó que la democracia nos exige buscar el acuerdo hasta donde sea posible, pero al mismo tiempo “nos obliga a defender la voluntad mayoritaria, con todos los instrumentos que se ponen al alcance de un estado democrático”. En este sentido, recordó que la comisión integrada por los secretarios de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, y de Oaxaca, Alfonso Gómez, así como el comisionado de la Policía Federal, Enrique

Galindo, conminó a los manifestantes a retirarse de la Plaza de la Constitución y ocupar otro espacio en la capital. Al agotarse el tiempo, en una operación “que quiero destacar como profesional y apegada a los protocolo de protección de derechos humanos”, la Policía Federal intervino para liberar el Zócalo capitalino. Apuntó que en todo momento estuvieron presentes representantes de las Comisiones Nacional y del Distrito Federal de Derechos Humanos, “por la alta probabilidad de una provocación que repercutiera en un hecho lamentable”. Afirmó que durante todo el tiempo del operativo “grupos ajenos a los maestros se fueron infiltrando, llevando con ellos instrumentos, armas y objetos, como todos pudieron observar a través de los medios de comunicación, pues sabían que los elementos de la Policía Federal no portaban armas de ninguna índole”.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda •Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

NACIONAL

SERVICIO METEREOLÓGICO

DESALOJO

Cumplió GDF obligación de dar seguridad perimetral: Mancera

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las tormentas tropicales Ingrid y Manuel en el Golfo de México y el Pacífico sur generarán lluvias que podrían alcanzar niveles históricos de los últimos años. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que ambos fenómenos provocarán lluvias que alcanzarían el nivel de torrenciales, “especialmente en el sur, el sureste y la vertiente del Golfo de México”, así como muy fuertes en la mayor parte del país. “Las precipitaciones serán de intensas a torrenciales en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como de fuertes a intensas en Michoacán, Campeche, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí”, subrayó. Indicó que a las 22:00 horas Ingrid se ubicó a unos a 95 kilómetros al este del Puerto de Veracruz y registraba vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y se mantenía estacionaria en el sur del Golfo de México.

Serán de intensas a torrenciales en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, de fuertes a intensas en Michoacán, Campeche, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí Ante ello se establece zona de alerta de tormenta desde La Pesca, Tamaulipas, hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y podría extenderse más al norte en breve. En tanto Manuel se ubicaba

a aproximadamente a 275 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 290 al sur de Lázaro Cárdenas, Michocán. Así presentaba vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y se movía hacia el suroeste a seis km/h, por lo cual la zona de alerta de tormenta va desde Punta San Telmo, Michoacán, a Acapulco, Guerrero. Por ello sugirió a la población extremar precauciones por los posibles efectos de estos fenómenos, “que podrían ocasionar encharcamientos en zonas urbanas y deslaves en regiones montañosas, así como posibles avenidas en ríos y arroyos”. Además sugirió atender las indicaciones de Protección Civil de las entidades y consultar el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad. El SMN también ofreció consultar los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de Internet http:// smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas, o la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.

México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la administración local cumplió con su obligación de dar seguridad perimetral a los habitantes de la capital durante la acción en el Zócalo y aseguró que hay coordinación con las autoridades federales. En conferencia de prensa, informó que durante este viernes hubo también cinco bloqueos en diversos puntos de la ciudad y en todos se resolvió la conflictividad y se liberaron las vialidades. Confirmó que antes de la entrada de la Policía Federal al Zócalo para liberarla para las fiestas patrias, hubo una propuesta para que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ubicaran en otro lugar. En este sentido destacó que derivado del diálogo en el que coadyuvó el gobierno local los maestros pudieron salir del primer cuadro de la ciudad evitando una confrontación mayor. Mancera Espinosa precisó que las autoridades capitalinas no tienen personas detenidas por estos hechos, y reconoció que durante las acciones emprendidas por el Gobierno Federal se encontró resistencia por parte de otros grupos ajenos que enfrentaron a la policía. De acuerdo con la información que posee, dijo, entre las personas que fueron presentadas ante el Ministerio Público federal no se encuentran maestros detenidos. Señaló que se mantiene en

Informó que hubo cinco bloqueos en diversos puntos de la ciudad y en todos se resolvió la conflictividad y se liberaron las vialidades coordinación con las autoridades federales para analizar los acuerdos a los que lleguen con los maestros y actuar en consecuencia, pues lo que no se puede permitir en la capital del país es que existan bloqueos de vialidades primarias. El jefe de Gobierno capitalino enfatizó que ya se tienen previstas las acciones de seguridad para el 15 de septiembre en las diversas delegaciones políticas. Por separado, la Cruz Roja Mexicana informó que atendió a 29 personas que resultaron lesionadas durante estos hechos, en los que desplegó un operativo de 50 elementos de socorro y 12 unidades de emergencia. Ninguno de los heridos resultó con lesiones severas, aclaró en un comunicado.

FOTO: INTERNET

Alertan por lluvias que alcanzarían niveles históricos

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

21

LUCHA PACIFICA

México.- El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, calificó como un retroceso el uso de la fuerza para resolver conflictos en el país.

Al fijar su posición sobre el tema, el ex candidato presidencial expresó su “enérgica” protesta por el uso de la fuerza para desalojar a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del Zócalo capitalino.

INICIATÍVAS

Vamos por todas las reformas que urgen al país: César Camacho NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El presidente del CEN del PRI, César Camacho, aseguró que su partido aportará el ciento por ciento de su capital político para apoyar las iniciativas y propuestas del presidente Enrique Peña Nieto. “Vamos por todas las reformas transformadoras que a este país le urgen”, dijo. Al participar en el Foro Regional de Alineamiento del Movimiento Territorial del PRI llevado a cabo en Toluca, Estado de México, señaló que el tricolor es la fuerza que mueve al país, “y desde aquí les decimos: encontremos los puntos de coincidencia con una actitud resuelta y generosa, con ganas de escuchar al otro”, agregó. Por ello, anunció que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está listo para llevar a cabo una amplia tarea de difusión de todas las reformas planteadas por el jefe del Ejecutivo. Explicó que no se trata de apelar a la sencilla disciplina y decir que se va con las reformas, sino que los priistas explicarán suficientemente de qué se tratan las

reformas, para que los primeros convencidos sean ellos, pues si alguien no está convencido, no es capaz de convencer. En compañía de la secretaria general del Movimiento Territorial, Ana Lilia Herrera, y del presidente del Comité Directivo Estatal, Raúl Domínguez, Camacho Quiroz afirmó que el tricolor “no se detiene, ni nadie lo detiene, pues es fiel protagonista de la transformación de México”. Al presentar una conferencia magistral titulada “Alineamiento estratégico para la transformación de México”, llamó a los priistas del país a convertirse en activistas reformadores que hagan suyo el compromiso de difundir lo que traen consigo las reformas del presidente Enrique Peña Nieto. “Son la fuerza motriz que el PRI necesita a lo largo y ancho del país para hacer de esto un gran frente político que nada ni nadie pueda detener, vamos a sorprender a la gente con la renovación de nuestra vida interna, a impulsar causas ciudadanas y a cambiar el estilo de hacer la política”, propuso.

Afirmó que él y su movimiento “siempre vamos a estar con los maestros de todas las expresiones”, pues de ellos aprendió la historia del país, de la vida y “de lo que se tiene que hacer para sacar adelante a nuestro querido México”. Desde San Juan Chamula,

Chiapas, llamó a seguir luchando por la vía pacífica y no caer en la trampa de la violencia, hasta lograr la transformación que México necesita. Por separado el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México criticó la postura

del Gobierno Federal, de la Cámara de Diputados y del Senado al haber desalojado de la Plaza de la Constitución a los miembros de la CNTE. En un comunicado, apoyó el llamado a un diálogo nacional en el que “profesionales de la educación de todo el país analicemos y debatamos las alternativas” a la situación.

PROTECCIÓN CIVIL

Ordenan evacuación preventiva en ocho municipios de Veracruz NOTIMEX I EL SIE7E Xalapa.- Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que ordenó realizar desalojos preventivos en ocho municipios, debido a los efectos de la tormenta tropical Ingrid. El mandatario estatal dijo que debido al crecimiento de las riberas, es necesario realizar un desalojo preventivo en comunidades de los municipios de “Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla”. Señaló que se pide a la población de localidades dejar sus viviendas para resguardar su vida, debido a la llegada del fenómeno meteorológico. “Es necesario que se haga caso a las unidades de pro-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Considera AMLO retroceso el uso de fuerza

Afirmó que él y su movimiento siempre estará con los maestros de todas las expresiones, pues de ellos aprendió la historia del país y de la vida

Debido al crecimiento de las riberas, es necesario realizar un desalojo preventivo en los municipios de “Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla

tección civil para salvaguardar su vida y para ello acudir a los albergues que se habiliten para resguardar a los habitantes de estos municipios”, mencionó. Duarte de Ochoa dio a conocer que el río Coatzacoalcos, a la altura de Jesús Carranza, presenta un desbordamiento y en cuatro días, aseguró, habrá

una situación similar en Minatitlán. Refirió que el río Nautla también presenta afectaciones y se monitorea, en tanto que el río Papaloapan también se vigila. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Gerardo Buganza, dio a conocer que se reportan 22 afectaciones en las vías de comunicación 13 municipios, los cuales son Misantla, San Rafael, Martínez de la Torre, Actopan y Chiconquiaco. Asimismo, Cuacuacintla, Atzalán, Juchique de Ferrer, Tenoxtitlán, Nautla, Yecuatla, Tatatila y San Andrés Tuxtla. Finalmente, durante la celebración del Consejo Estatal de Protección Civil, se informó que aparte del Plan DN-III, se aplicarán por la contingencia los planes Marina y Tajín en la zona.


Internacional

Acuerdan EUA y Rusia trabajar juntos en solución al conflicto en Siria EL SECRETARIO ESTADUNIDENSE DE ESTADO, JOHN KERRY; Y EL MINISTRO RUSO DE ASUNTOS EXTERIORES, SERGEI LAVROV, DIERON CUENTA DE SUS CONVERSACIONES NOTIMEX I EL SIE7E

Acordaron impulsar la celebración de una conferencia internacional destinada a poner fin a la guerra civil en Siria

Ginebra.- Estados Unidos y Rusia sostuvieron hoy una segunda reunión para discutir el plan de poner el arsenal químico sirio bajo control internacional y, aunque no llegaron a un acuerdo, sí convinieron en impulsar juntos una solución al conflicto en Siria. Al concluir el encuentro, al cual esta vez se unió el enviado especial de las Naciones Unidas (ONU) y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry; y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dieron cuenta de sus conversaciones. En una rueda de prensa conjunta, ambos jefes diplomáticos aseguraron que las negociaciones sobre las armas químicas han sido constructi-

vas y han elevado las esperanzas de un diálogo más amplio sobre Siria. Destacaron, cada uno en su oportunidad, que acordaron impulsar la celebración de una conferencia internacional destinada a poner fin a la guerra civil en Siria, que inició a mediados de marzo de 2011 y ya ha dejado más de 100 mil muertos desde entonces. Kerry y Lavrov aseguraron que trabajarían juntos para hallar una solución a un conflicto que ha dividido al Oriente Medio y las principales potencias del mundo. Indicaron que continuarán discutiendo el tema del desarme sirio en los siguientes días, con el objetivo de lograr más avances en ese sentido antes del próximo 28 de septiembre, fecha prevista para la Asamblea General de la ONU en

Nueva York. Señalaron que un acuerdo sobre la eliminación de los agentes químicos sirios podría ayudar a fijar una fecha para una conferencia internacional que contribuya a la paz y estabilidad de esa nación. Kerry admitió que Washington y Moscú todavía tienen trabajo que hacer para encontrar un terreno común, mientras que Lavrov indicó que los esfuerzos sobre las armas químicas irían en paralelo a los trabajos preparatorios para una conferencia internacional en Ginebra. Brahimi por su parte dijo que los trabajos para eliminar las armas químicas de Siria constituiría un elemento importante en los esfuerzos para mantener nuevas conversaciones de paz, tras el intento fallido del año pasado en Ginebra.

Los trabajos para eliminar las armas químicas constituirían un elemento importante en los esfuerzos para mantener nuevas conversaciones de paz

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


14092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 14092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

ARRESTO DOMICILIARIO

23

INVESTIGACIÓN

Aguarda México respuesta de EUA sobre presunto espionaje: Medina Mora

Presenta amparo mexicano de 79 años arrestado en Venezuela desde 2007 NOTIMEX I EL SIE7E Caracas.- El ciudadano mexicano Juan Romo López, de 79 años y bajo arresto domiciliario en Venezuela desde 2007, presentó esta semana un recurso de amparo en busca de conseguir su libertad, informaron el propio acusado y la representación mexicana en este país. Romo López, un piloto aviador detenido por presunto tráfico de drogas y falsificación de matrícula de una aeronave, cumple una condena de 17 años de arresto en un asilo del central estado venezolano de Carabobo.

El mexicano alega inocencia con el argumento de que la aeronave que pilotaba al momento de su detención no era de su propiedad, sino que la empresa “Sol y Aire” la había vendido en Venezuela y él sólo la entregaría a sus compradores. La aeronave era buscada por tráfico de drogas, pero había sido camuflada y le había sido sobrepuesta una matrícula falsa. Tras el juicio respectivo, Romo López fue declarado inocente de tráfico de drogas el 9 de febrero de 2012, pero sí culpable de cometer delitos de falsificación de matrícula y falsedad de ruta de vuelo.

Alega inocencia

con el argumento de que la aeronave que pilotaba al momento de su detención no era de su propiedad

“La compañía optó por pintar la matrícula falsa de la aeronave con pintura blanca y sobreponerla con cinta adhesiva, pero nosotros (piloto y copiloto) no sabíamos que habían hecho eso, no nos consultaron”, declaró el piloto mexicano a Notimex. Al respecto, el encargado de negocios de México en Venezuela, Sergio Zapata Lozano, dijo que

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

se busca que Romo López tenga la mejor defensa y asesoría jurídica posible para garantizar que se respeten las leyes nacionales. Zapata Lozano confirmó a Notimex que el pasado 5 de septiembre se presentó, con ayuda de la representación mexicana en Venezuela, una nueva solicitud de amparo que se espera contribuya a lograr su libertad. El abogado penalista venezolano William Hernández Acosta indicó por su parte que lo primero sería lograr que el Tribunal Supremo de Justicia ordene dar prioridad al caso por la edad del acusado y sus condiciones de salud.

ACTIVA MADURO ÓRGANO SUPERIOR ECONÓMICO CONTRA EL DESABASTECIMIENTO Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el Órgano Superior de la Economía para enfrentar un eventual “golpe económico” por parte de la oposición y combatir desabastecimiento en el país. “Queda conformado el equipo del Órgano Superior para la defensa popular de la economía venezolana y vamos a ir ajustando tornillos, sentenció Maduro, en un mensaje transmitido desde el presidencial Palacio de Miraflores, transmitido por Venezolana de Televisión. Tras recalcar que su gobierno va a ganar con una estrategia perfecta la “guerra” que impulsa la derecha, para lograr estabilizar la economía del país sudamericano. El mandatario llamó “a todo el pueblo a que demos juntos la batalla por la paz y por la estabilidad del país. Cada quien desde su trinchera puede ba-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Tras recalcar

que su gobierno va a ganar con una estrategia perfecta la “guerra” que impulsa la derecha, para lograr estabilizar la economía del país sudamericano

tallar y yo como presidente me pongo al frente de esta batalla. Sé que vamos a ganar”. Maduro se comprometió a hacer un esfuerzo especial para avanzar y garantizar

la actividad económica y la producción en Venezuela, y afirmó que sus simpatizantes “saben que cuentan con un gobierno que tiene verdadero poder en la economía”.

Washington.- El embajador de México en Washington, Eduardo Medina Mora, señaló hoy que su gobierno no ha recibido una respuesta formal de la administración del presidente Barack Obama sobre la presunta comisión de actos de espionaje a mexicanos. “Estamos ávidos de escuchar por parte de nuestras contrapartes estadounidenses. Estamos esperando y somos pacientes”, señaló el representante diplomático mexicano en una alocución en el Club Nacional de Prensa de Washington. Un reporte del programa “Fantástico” de la cadena brasileña Globo informó, a partir de documentos filtrados por Edward Snowden, que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espío a la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, y a Enrique Peña Nieto cuando era candidato presidencial. Medina Mora recordó que los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama abordaron el tema en recientemente en San Petersburgo, Rusia, en el marco de la reunión del Grupo de los 20”. “Se ofreció una investigación y está en marcha. Cuando el gobierno estadounidense esté listo lo estaremos nosotros”, apuntó. La secretaria de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, admitió recientemente que las filtraciones sobre el presunto espionaje han generado “legítimas interrogantes de nuestros amigos y aliados”. Estados Unidos salió la semana pasada al paso de las quejas señalando que responderá a través de “canales diplomáticos”, pero defendió su política de reunir inteligencia en el extranjero como cualquier otro país. “El gobierno de Estados Unidos responderá a través de canales diplomáticos a nuestros socios y aliados. En tanto, no vamos a comentar públicamente sobre cada presunta actividad de inteligencia específica”, señaló el Departamento de Estado en un breve comunicado.


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••14092013

CORTE INTERNACIONAL Destaca cancillería colombiana acuerdo amistoso con Ecuador

FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

Bogotá.- La cancillería de Colombia destacó el acuerdo amistoso alcanzado con Ecuador para terminar un proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, por las fumigaciones aéreas a cultivos ilícitos en la frontera binacional. “Este acuerdo extrajudicial es producto de una negociación minuciosa entre las partes, en la que se tuvo como objetivo superar el conflicto jurídico que se tenía en la Corte de La Haya y beneficiar primordialmente a las poblaciones de la frontera común”, señaló la dependencia. Según el acuerdo alcanzado la víspera, ambos gobiernos establecieron “mecanismos claros para verificar, con la participación de una Comisión Científica Binacional, que la aspersión del glifosato por vía aérea no llegue al territorio ecuatoriano”. El convenio incluye además “la entrega por parte del gobierno de Colombia de una contribución económica para fomentar el desarrollo económico y social de las zonas de la frontera”, de acuerdo con el comunicado de la cancillería. “La solución pacífica alcanzada es una muestra más de la excelente relación que atraviesan los dos países, fruto de un trabajo continuo y articulado por sacar adelante los más de 160 proyectos que nutren la agenda binacional y que benefician a ambas comunidades”, agregó. Recordó que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Ecuador, Rafael Correa, afirmaron que están “construyendo una relación con una visión compartida de futuro que permita garantizar la verdadera integración binacional en el largo plazo”.


14092013 • SIE7E DE CHIAPAS

Se examinan a finales de este mes DEPORTES

Taekwondo Panamericano aplicará exámenes a sus alumnos P29

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

VS.

s o r e r r e s a l u i G prende a las Águ sor

Consigue su primer triunfo de visitante y tira a uno de los punteros para ascender puestos en la tabla general P27

Anzueto lleva representación chiapaneca P 28

33


26

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

Una muestra más del

desconocimiento ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

EXTRAÑAMOS LOS DÍAS DE SOL ¡ Las playas, las tablas de surf y todos los elementos que rodean ese clima que nos provoca sensaciones diferentes. Disfrute y no se desespere, el sol sale para todos.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Observé a detalle un video en el que se protocolizó la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos y viendo a los presentes, pues me pareció muy acertado que estuvieran los encargados de pesca del gobierno estatal y federal, pues esta es una actividad requiere de una regulación específica que vigile su buen funcionamiento con dicha especie. Del Secretario de Turismo también se entiende, pues los eventos que realizan suelen atraer a gente de otras latitudes y es ahí donde debe aplicarse la labor de los que vigilan el turismo; ahora bien, se esperaba que al Secretario de Juventud, Recreación y Deporte, asistiera para validar, en su calidad de representación de regulador del deporte federado, para que redondeara esta protocolización; pero, resulta que fue el único que desentonó al evidenciar su falta de conocimiento de los lineamientos y estatutos y, de nueva cuenta, de ignorar la existencia de asociaciones deportivas… Y eso por no “invitar” a su Subsecretario o llevarse una “chuleta” para no errarle. Pero resulta que, de inicio, Carlos Penagos Vargas, a pesar de que fue acompañado de su director de deporte popular, nunca se enteró de que, primero, ya existe una asociación de pesca deportiva en el Estado, que encabeza Luis Ramiro Arroyo y que tiene el aval de la Federación y por consiguiente, todos los beneficios de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, por lo que, sus palabras para afirmar que esta nueva agrupación podía acceder a los beneficios de CONADE es más falsa que un billete de 30 pesos. Evidentemente, el Secretario debería enfocarse más a su asunto político, a este tipo de eventos debería cederle paso a su sub secretario para que no se exhiba de esa forma y si encima, dicen los que estuvieron presentes en la conferencia, que se atrevió a lanzar la frase “Así ya se podrán ir a pescar donde hay peces” pues ya, ni cómo ayudarle al buen Carlos Penagos Vargas. Pero hay algo que todavía no me queda claro en cómo funciona dicha dependencia, pues su creación no ha conseguido, hasta hoy, nada más que engrosar la burocracia y el papeleo; pero, tengo una pequeña interrogante: si el tema de la Juventud Falla, corren al subsecretario; si el deporte falla, pues verán qué hacen con el subsecretario y es ahí donde recae la interrogante, ¿cómo se evalúa el trabajo de Carlos Penagos Vargas?, ¿cómo se sabe si la Secretaría que dirige es funcional?, porque, evidentemente ya demostró que de deporte no sabe gran cosa y de juventud, por perfil, pues es el menos indicado. Nueve meses y contando, para ver si en esa dependencia pueden dejar de un lado el tema de la politiquería, fue inútil convertir el deporte chiapaneco como parte de una secretaría que no tiene objetivos específicos, pues las subsecretarías siguen funcionando como Institutos y solamente se puso a un Secretario más, nada más que éste sin oficio ni beneficio.


14092013 • SIE7E DE CHIAPAS

SEGUNDA LNT

Consigue su primer triunfo de visitante y tira a uno de los punteros para ascender puestos en la tabla general

DEPORTES

27

Guerreros sorprende

a las Águilas

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Guerreros del Atlético Chiapas demostró una vez más por qué de su mote, pues a pesar de las inclemencias del tiempo, de los yerros arbitrales, de ir en desventaja y en inferioridad numérica, se sobrepuso para quitarle dos puntos al América Coapa dentro de la jornada 6 de la Segunda División LNT. Y es que cuando el cuadro águila sintió seguro los tres puntos en la bolsa, un remate del “Choco” en la compensación, cambió la historia a favor de los Guerreros, quienes empataron a dos goles en el tiempo reglamentario y remataron la hazaña al lograr el punto extra en los tiros penales al dejar el marcador por 3-2 global. Con los antecedentes en contra, Guerreros se metió al Nido en busca de los tres puntos, y para ello, Ignacio Negrete mandó a la cancha a José Luis Hernández, Luis Torres, Angelo Costanzo, Carlos Utrilla, Diego Ruiz, Cristian Acosta, Carlos Reyes, José Luis Ramírez, Mario Solís, Erick Rivera y Luis Zuart. El inicio del partido fue parejo, pero para la primera media hora, Guerreros tocaba con mayor insistencia a la puerta azulcrema, sin que el dominio se reflejara en el marcador; la lluvia relajó a los dos equipos, quienes bajaron el ritmo para no cometer errores.

La lluvia jugó su papel e hizo que la cancha se aflojara,

lo que ocasionó un duelo ríspido en la disputa del esférico; el saldo fue amonestación para ambas escuadras, por Guerreros Erick Rivera y Luis Torres vieron el tarjetón amarillo.

En el reinicio de las acciones, ya con la presencia fuerte de la lluvia, Guerreros tomó la ventaja al minuto 59 gracias a la gran jugada de Luis Zuart, sin embargo, 12 minutos después, América emparejó el marcador. Ignacio Negrete vio la vulnerabilidad del América Coapa y ajustó su alineación inicial, mandó a la cancha a Alejandro Durán y Alexander Santos y le dio descanso a José Luis Ra-

mírez y a Cristian Acosta, esto le dio mayor poder ofensivo al cuadro chiapaneco. La lluvia jugó su papel e hizo que la cancha se aflojara, lo que ocasionó un duelo ríspido en la disputa del esférico; el saldo fue amonestación para ambas

escuadras, por Guerreros Erick Rivera y Luis Torres vieron el tarjetón amarillo. El tono gris del cielo defeño se comparó con el color del panorama para Guerreros a tres minutos del final, pues América se adelantó en el marcador y el capitán

chiapaneco, Luis Torres se adelantó en el camino al vestidor al ver su segunda tarjeta amarilla. Cuando el cuadro americanista sintió haberle encajado dos picotazos mortales a Guerreros, este demostró que su mote no es casualidad y motivado con el orgullo deportivo del equipo y el futbol que despliega, encerró a los emplumados en su área hasta desesperarlos y lograr la oportunidad del empate desde los 11 pasos; ahí, Carlos Reyes se perfiló y logró engañar al meta americanista y lograr el empate a dos, con el que concluyó el partido. El punto extra, que otorga el reglamento, disputado desde los once pasos, fue para Guerreros, que atinó tres disparos por dos del cuadro amarillo para dejar el marcador global 4-5 y sumar once unidades en la tabla general.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

DEPORTES

NATACIÓN Mónica Anzueto es parte de un selecto grupo de ponentes en la Clínica Internacional de Natación en Acapulco, Guerrero

Anzueto lleva Durante la Clínica Internacional estará formando parte de un selecto grupo de especialistas en natación, clavados, polo acuático, nado sincronizado, entre los que destacan Ana Tarrés (España), Salvador Sobrino (México), Antonio Aparicio (España), Fernando Canales (EU), entre otros

LOS DATOS

LOS DATOS

representación chiapaneca Anzueto Moguel será la encargada de impartir el Taller de Estimulación Acuática Temprana, el día viernes 20 de septiembre, mientras que el sábado 21 de septiembre, abrirá las actividades en Puerto Márquez, presentando el Programa de Enseñanza para Preescolares

Es importante destacar que, Mónica Anzueto es además Directora Pedagógica del Club Deportivo “El Delfín” de Chiapas, institución dedicada a la enseñanza y entrenamiento de la natación desde 1975. Ha disertado sobre temas de la enseñanza acuática en congresos y clínicas de natación desde 1990, realizados en México y el extranjero, Clínicas ASCA (American Swimming Coaches Association), WSCA (World Swimming Coaches Association), WABC (World Acuatic Babies Congress), NSSA (National Simming School Association), USSSA (United States Swimming School Association) y como ponente en foros de capacitación nacionales e internacionales en Nueva Zelanda, Grecia, Estados Unidos y Brasil. Mónica Anzueto ha sido instructora de natación por 24 años, trabajando con grupos desde bebés, niños, adultos y adultos mayores, como entrenadora del equipo Master y desarrollando los programas de entrenamiento que se imparten en El Delfín, así como la capacitación a sus instructores.

ANZUETO MOGUEL, PARTICIPARÁ COMO PONENTE EN LA CLÍNICA INTERNACIONAL DE NATACIÓN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Compartiendo elenco con reconocidos ponentes internacionales, la presidenta del Club Deportivo “El Delfín”, Mónica Anzueto Moguel, participará como ponente en la Clínica Internacional de Natación, evento organizado por la Federación Mexicana de Natación (FMN),

a realizarse del 20 al 22 de septiembre en Acapulco, Guerrero. Anzueto Moguel será la encargada de impartir el Taller de Estimulación Acuática Temprana, el día viernes 20 de septiembre, mientras que el sábado 21 de septiembre, abrirá las actividades en Puerto Márquez, presentando el Programa de Enseñanza para Preescolares; la participación de la reconocida

entrenadora chiapaneca concluirá el mismo sábado con la continuación del Taller de Estimulación Acuática Temprana Durante la Clínica Internacional estará formando parte de un selecto grupo de especialistas en natación, clavados, polo acuático, nado sincronizado, entre los que destacan Ana Tarrés (España), Salvador Sobrino (México), Antonio

Aparicio (España), Fernando Canales (EU), Teresa Rivera (México), Armando Sánchez (México), Ariadna del Vilar (México), Károly Von Toros (Sudáfrica), Neldo Treto (Cuba), Alejandra Zea (México), Rafael Álvarez Fariña (Uruguay), Mirza Alzaga Elías (México), Mona Elisabeth (Noruega) y Jorge Rodríguez (México), entre otros.


14092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

TAEKWONDO

Se examinan a finales de este mes TAEKWONDO PANAMERICANO APLICARÁ EXÁMENES A SUS ALUMNOS “Tenemos la tercera evaluación del año,

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Aproximadamente 400 artemarcialistas chiapanecos formarán parte de la tercera evaluación del año; así lo informó, Edgar Tony Abarca, titular de la Asociación de Taekwondo Panamericano. En ese sentido, expresó que será el próximo 22 de septiembre cuando se efectué el examen de grados, que van desde blancas hasta avanzados, pero subrayó que un pequeño grupo adelantarán su evaluación el día de hoy sábado debido a que maestros y alumnos asistirán al Open Panamericano en Querétaro. “Tenemos la tercera evaluación del año, empezamos como Asociación de Taekwondo Panamericano este 14 de septiembre en Coatzacoalcos, Hidalgo, Puebla y acá en Tuxtla Gutiérrez, son al alrededor de 600 atletas, cerca de 400 son de Chiapas” declaró. Agregó “En Tuxtla el examen será el 22 de septiembre, pero debido a que dos Escuelas asistirán al Abierto en Querétaro se adelantó un grupo, y será este sábado a las 11 de la mañana en la Escuela de la “Marimba”. Asimismo, el titular de Taekwondo Panamericano, expresó que es muy importante que cada

empezamos como Asociación de Taekwondo Panamericano este 14 de septiembre en Coatzacoalcos, Hidalgo, Puebla y acá en Tuxtla Gutiérrez, son al alrededor de 600 atletas, cerca de 400 son de Chiapas”

taekwondoín continúe su ascenso hasta la cinta negra “La idea es seguir trabajando, ese es el secreto, hay que tener constancia, responsabilidad y mucha entrega para cumplir con los objetivos, nuestro atletas darán un paso importante para cada vez estar más cerca de la ansiada cinta negra, y eso motiva, ver el crecimiento de cada uno de ellos”.

Mencionó que la evaluación a realizarse en Tuxtla el 22 de septiembre tendrá lugar en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD); sede donde acudirán atletas de: Reforma, Huixtla, Tonalá, Comitán, Las Margaritas, Bochil, entre otros. Por último, comentó que luego del examen le darán vuelta a

la página para asistir al Open Panamericano, donde se darán cita artemarcialistas de diferentes partse de la república mexicana, y subrayó que los chiapanecos, Jorge Iván Hernández, orgullo de taekwondo Panamericano, junto al originario de Palenque, Daniel Viñas, representarán a México en el Campeonato Panamericano.

La evaluación a realizarse en Tuxtla el 22 de septiembre tendrá lugar en las instalaciones de la SJRyD


30

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

DEPORTES

BASQUETBOL

Como la de muchos mexicanos

que persiguen un sueño hasta realizarlo, convirtiéndose en un ejemplo a seguir.

AGENCIAS I EL SIE7E Su afición deportiva comenzó con los remates y saques en el voleibol desde que era niño, pero su físico, habilidad y talento en la duela lo llevaron a los 17 años a cambiar la red y el balón ligero por uno más pesado. Nació el 1 de abril de 1985 en Zapotán, Nayarit, un pequeño pueblo de 600 habitantes al sur de la capital de ese estado. Corría el 2003 y con tan solo 17 años Gustavo Ayón Aguirre tuvo que tomar la primera decisión importante en su vida: salir de su casa para irse a la ciudad de Puebla a probarse en un equipo universitario de basquetbol. Su destino estaba escrito en las duelas. El 4 de agosto de ese año, su padre, Carlos Gustavo Ayón Peña, lo llevó a la capital poblana para probar fortuna con el equipo de Bachillerato de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) tras la invitación que le hizo el coach Javier Ceniceros. Fue la primera vez que vio llorar a su padre, esa lágrima fue la que le dio la fuerza necesaria para salir adelante y enfrentar el reto. Ingresó en la misma institución a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación para tres años más tarde cumplir el primer objetivo: Ayón ganó el nombramiento como el Jugador Más Valioso de la liga de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), además de ostentar cuatro títulos en tres temporadas jugando con las Águilas. Su aprendizaje en la duela iba en ascenso y poco a poco el joven de carácter inquebrantable y entregado comenzaba a destacar en el medio. Llegó el 2006 y Gustavo vivió una de las experiencias más amargas en su carrera con la Universidad del Estado de San José, en California, Estados Unidos; su paso por esta insti-

La historia del“Titán”Ayón

tución no llegó a un semestre y decidió regresar a México para iniciar su carrera profesional en los Vaqueros de Agua Prieta, equipo con el que rápidamente destacó como uno de los novatos de esa temporada. Sus actuaciones le permitieron debutar en la selección mexicana cuatro meses después. Un año más tarde, Ayón pasó a los Halcones de Xalapa, equipo dirigido por el técnico estadounidense Lee Andrew Stoglin; Allí, el delantero de poder de 2.06 metros de altura obtuvo el bicampeonato de la LNBP, ambos títulos fueron conseguidos ante Soles de Mexicali, conjunto de Baja California que en la última temporada estuvo dirigido por Iván Déniz. El rendimiento de Ayón se reflejó en sus registros de la serie final, estadísticas que mejorarían las de la liga regular. Pero no sería todo lo que el nayarita conseguiría con el conjunto de Xalapa, pues también se proclamaría subcampeón de la última Liga de las Américas, el torneo de clubes más importante del continente. Con el sueño de convertirse en jugador de la NBA, el ‘Titán’ firmó en el 2011 un contrato de cuatro temporadas con el equipo español Alta Gestión Fuenlabrada, para posteriormente fichar y jugar cedido al Tenerife LEB Oro, equipo dirigido por Iván Déniz, ex entrenador de los Soles de Mexicali. En esa temporada fue reconocido como el Jugador Revelación de la Asociación de Clubes de Barcelona (ACB). Así llegó el 18 de diciembre del 2011, cuando recibió una oferta de Nueva Orleans y fue que tomó rumbo a la NBA, quintenta en la que promedió 20 minutos por partido, 5.9 puntos y 4.9 rebotes. Para julio del 2012 fue traspasado al Orlando Magic a cambio del californiano Ryan Anderson; posteriormente pasó a los a los Bucks de Milwaukee en febrero de 2013, equipo que no hizo efectiva la extensión de su contrato y finalmente acordó jugar para esta temporada en los Halcones de Atlanta.


14092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013


14092013 窶「 THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Sテ。ADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 551

Amenazar con amenazar

Pテ。gina 34

Construirlo y esperar a que vengan las Grandes Ligas

39

Virgin America vuela por la delgada lテュnea entre el dinamismo y las ganancias

36


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14092013

Chile recuerda el golpe de estado con un frenesí de actividades y una nueva apertura PASCALE NYTNS

BONNEFOY/

SANTIAGO, Chile – El domingo amaneció con la sombra oscura de un jet Hawker Hunter pintada en una calle de Santiago, señalando hacia el palacio presidencial. Horas después, decenas de miles de chilenos marcharon por la capital para conmemorar cuando hace 40 años jets de la Fuerza Aérea chilena bombardearon el palacio, ayudando a derrocar a un gobierno socialista elegido y arrasar con la que había sido una de las democracias más sanas de América del Sur. La resultante dictadura militar del general Augusto Pinochet, quien gobernó durante 17 años, suspendió los derechos políticos y civiles; censuró a la prensa, y encarceló, torturó, exilió, secuestró o asesinó a decenas de miles de sus oponentes. Aunque ha habido informes oficiales sobre las violaciones a los derechos humanos desde entonces y se ha procesado a algunos oficiales militares, muchos chilenos dicen que el país todavía no ajusta cuentas con lo que sucedió. “Han pasado 40 años, pero todavía no tenemos una justicia verdadera”, señaló Valeria García, una psicóloga de 56 años, quien se unió a la multitud que marchaba hacia el cementerio general de Santiago el domingo portando letreros con los rostros de las víctimas. “Los oficiales a los que encarcelaron viven de maravilla en un centro vacacional; tienen fiestas y ven el futbol en televisión por cable; es un chiste”, dijo García. “Sólo cuando haya verdadera justicia y el último asesino esté tras las rejas, podremos dejar atrás el pasado”. Cada año se conmemora la fecha del golpe de Estado, acaecido el 11 de septiembre de 1973, pero las semanas previas al aniversario de este año estuvieron marcadas por una avalancha de actividades relacionadas, mismas que algunos chilenos encontraron emocionalmente agotadoras. Ha habido conferencias, presentaciones de libros, obras de teatro, exposiciones fotográficas, documentales y representaciones. Durante el fin de semana, activistas de derechos humanos colgaron mantas en varios de los puentes sobre el río Mapocho en la capital, donde tiraron docenas de ca-

dáveres de víctimas en los primeros meses después del golpe de Estado, y han pintado murales a lo largo de la ribera. Una de las mantas dice: “¿Dónde están los desaparecidos?”. La policía quitó las mantas el domingo en la mañana. Quizá más notable sea la atención, vastamente incrementada, que los medios informativos de la corriente principal le han prestado este año al tema, con pocas excepciones. Los canales de televisión han desenterrado y transmitido pietaje fílmico nunca antes visto de los años del suplantado presidente socialista, Salvador Allende; del golpe de Estado, y de la represión que siguió. Programas especiales sobre la dictadura, series dramáticas basadas en hechos reales y extensas entrevistas han derrumbado los previos límites autoimpuestos a lo que exhibirían o dirían las televisoras. “Se derribó el muro de desinformación y mentiras en los medios, especialmente en la televisión”, notó Alicia Lira, cuyo marido, Felipe Rivera, fue uno de los cuatro hombres asesina-

dos por un organismo secreto de inteligencia en represalia por una emboscada contra Pinochet en 1986. “Ya no se puede silenciar a nadie”. A finales de agosto, una confrontación televisada entre un hombre, que quedó huérfano a los dos años, cuando asesinaron a sus padres en el norte de Chile después del golpe de Estado, y el oficial militar, ahora retirado, que después lo entregó a un convento, llevó a que éste renunciara al cargo de director del Servicio Electoral de Chile. Ya antes se había contado la historia, pero el ambiente políticamente cargado y el hecho de que se transmitiera por televisión, provocaron la renuncia. Personajes políticos de distintas partes del espectro han lamentado sus acciones en 1973. Algunos políticos socialistas se disculparon por contribuir a la polarización política en Chile antes del golpe de Estado; el senador Hernán Larraín, quien fuera uno de los partidarios más leales de Pinochet, se disculpó “por lo que pude haber hecho o no haber hecho”.

Aun así, los partidos conservadores que gobiernan hoy a Chile, cuyos dirigentes florecieron en los años de Pinochet, siguen siendo renuentes a calificar a su régimen como una dictadura, y objetaron cuando el nuevo consejo municipal del distrito la Providencia en Santiago votó para restituir el nombre original de Nueva Providencia a una calle a la que Pinochet se lo cambió por el de 11 de Septiembre. Lo más notable es que la Asamblea Nacional de Jueces ofreció disculpas porque los tribunales, y en particular la Corte Suprema, no protegieron a las víctimas de maltratos. Se rechazaron todas, menos una, las miles de peticiones presentadas ante los juzgados para solicitar que se ordenara la liberación de los oponentes o que se explicara por qué el gobierno de Pinochet los había secuestrado. El presidente Sebastián Piñera, un milmillonario de derecha que dice que votó en contra de Pinochet en un plebiscito de 1988 sobre la continuación de su régimen, también intervino, para decir que los tribunales debieron haber “hecho mucho

más” y que los medios informativos “pudieron haber investigado la situación de los derechos humanos más rigurosamente, a mayor profundidad, en lugar de apegarse a la versión oficial del gobierno militar”. Piñero llamó a presentarse a cualquiera con información sobre lo que les sucedió a los desaparecidos. Sin embargo, el Ejército insiste en que ya no tiene más información que proporcionar y, por lo general, los jueces que investigan violaciones a los derechos humanos en la época de Pinochet se topan con un muro cuando tratan de obtener información del Ejército. “Mucha gente pensó que el tiempo aquietaría las cosas, pero ha sido todo lo contrario”, notó Pamela Pereira, una abogada en derechos humanos. “A medida que pasa más tiempo, queda aún más clara la verdad de lo que sucedió y la dimensión total de la violencia, y las instituciones del país se ven obligadas a asumir su responsabilidad”. El padre de Pereira desapareció en 1973, cuando ella tenía 20 años. Se identificaron sus restos en 2010.


35

14092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Nuestro nuevo aislacionismo BILL KELLER/ NYTNS Estados Unidos acaba de gastar miles de vidas estadounidenses en una tierra distante por una victoria que ahora parece hueca, si, para empezar, efectivamente se le puede llamar victoria. Lo que es más, nuestro propio país está saliendo de una recesión, desanimado y absorto en sí, temeroso de la fragilidad de la recuperación y el estado de nuestra democracia. El idealismo escasea. Así que, a medida que empeora otra guerra distante, los estadounidenses aborrecen elegir bandos, incluso en contra de un despiadado dictador, incluso al grado de enviar armas. Las voces opuestas a involucrarse van desde la izquierda pacifista hasta la derecha populista. El presidente, temeroso de que el conflicto extranjero socave su agenda nacional, vacila. Este es Estados Unidos en 1940. ¿Les suena un poco familiar? He estado leyendo dos cautivantes historia nuevas de esa época - “Those Angry Days” de Lynne Olson y “1940”, de Susan Dunn -, ambos centrados en la feroz y ahora mayormente olvidada resistencia que Franklin D. Roosevelt tuvo que navegar a fin de, con nuestros aliados, hacerle frente a Hitler. Por supuesto, 2013 no es 1940. Oriente Medio no es Europa. El Presidente Barack Obama no es FDR. Sin embargo, Estados Unidos está nuevamente en un profundo humor aislacionista. A medida que un desconfiado Congreso regresa de su receso de verano para debatir sobre Siria, conforme Obama se prepara para dirigirse a la nación, resulta instructivo poner ambos periodos en la pantalla y estudiarlos en busca de lecciones. ¿Cómo vende un presidente un compromiso extranjero a una población que no quiere saber nada de eso? El cliché de la temporada es que los estadounidenses están cansados por la guerra después de nuestros largos periodos en Irak y Afganistán. Eso es cierto, mas no es toda la historia. Ciertamente, nada ha logrado más por desacreditar una política exterior de tipo activista que la ciega arrogancia misionera de la administración Bush. Sin embargo, el temperamento aislacionista no solo tiene que ver con el legado de Irak. Las complicaciones económicas y disfunción política han contribuido a una pérdida de confianza. Si a eso sumamos un repunte de la xenofobia, con sus llamados por vallas más altas y atención del tipo de intromisión gubernamental hacia el peligro interno. (Estas ansiedades tam-

bién contribuyeron a dar origen al creciente estado de vigilancia, justamente de la forma que el nativismo en ese periodo anterior le dio licencia al obsesivo espionaje de J. Edgar Hoover.) El aislacionismo es fuerte en el Tea Party, donde la desconfianza hacia el poder ejecutivo es profunda y donde ser capaz de ver a Rusia desde el propio patio cuenta como dominio de asuntos internacionales. Sin embargo, sofisticados lectores del New York Times no son inmunes o así parece a partir de los comentarios que llegan cuando escribo en defensa de una política exterior más asertiva. (En recientes columnas, he promovido una intervención calibrada para alterar el balance en la guerra civil de Siria y usar ayuda exterior para fomentar la democracia en Egipto.) No son nuestros problemas me dicen muchos lectores. El aislacionismo no solo es una aversión a la guerra, lo cual es un instinto totalmente saludable. Es una renuencia más amplia a captar la atención, a afirmar responsabilidad, a comprometerse. El aislacionismo tiende a ser pesimista (nos va a salir mal, vamos a empeorarlo) y amoral (no es de nuestra incumbencia a menos que nos amenace directamente) y ve al interior (la ayuda exterior es un desperdicio de dinero que estaría mejor invertido en casa). “No somos el policía del mundo, ni su juez y jurado”, proclamó el representante Alan Grayson, progresista demócrata de Florida, recitando algunas de las excusas favoritas de aislacionistas para no hacer nada. “Nuestras propias necesidades en Estados Unidos son grandes, y van primero”. En las márgenes, cuando me-

nos, aislacionistas sospechan que nuestra política exterior está siendo manipulada por fuerzas externas. En 1940, como documenta el libro de Olson, el grupo contrario a los intervencionistas deploraba a los taimados “plutócratas” británicos e “imperialistas”, quienes nos habían atraído al baño de sangre de la I Guerra Mundial y ahora querían empujarnos a otra. En 2013, supuestamente son los israelíes quienes nos engañan para que peleemos sus batallas. Muchos grupos a favor de Israel y judíos dieron su aprobación la semana pasada a un ataque sobre Siria, pero solo después de debatirse agónicamente con respecto a una probable repercusión. Y, claro, el primer comentario publicado en la versión del diario The Washington Post sobre esta historia fue: “¿Y bien, cuántos estadounidenses morirán por Israel esta vez?” esto son cosas suaves comparado con 1940, cuando el aislacionismo fue perforado de un tiro con antisemitismo perturbadoramente abierto, no en menor medida en la retórica del celebrado aviador Charles Lindbergh. Tanto Lynne Olson como Susan Dunn, en entrevistas, temían llevar la analogía demasiado lejos. Oriente Medio, destacan, es mucho más brumoso, mucho menos familiar. “En 1940, todo era blanco y negro; no había gris”, me dijo Dunn. “Por un lado, Adolfo Hitler y guerra despiadada y barbárica; por el otro, democracia, humanismo, moralidad y civilización mundial en sí”. Sí, al menos eso parece en retrospectiva, pero la elección no era tan clara en 1940. Ambos libros ofrecer copiosos ejemplos

de personas serias y consideradas que abrigaron duras reales sobre si Hitler era una amenaza que valía la pena combatir: miembros del Gabinete y generales, editores de diarios y líderes empresariales. En Yale, informa Dunn, un movimiento estudiantil opuesto a la guerra, que incluyó a luminarias futuras del tipo de Gerald Ford, Potter Stewart y Sargent Shriver trazaron una petición exigiendo “que el Congreso se abstenga de la guerra, incluso si Inglaterra está al borde de la derrota”. Olson me dijo que ella se había sobresaltado cuando oyó al Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, lanzando invectivas contra el “aislacionismo de sofá” la semana pasada en su testimonio sobre Siria. “Creo que ser escéptico ahora no significa que eres un aislacionista”, dijo Olson, la cual se muestra escéptica con respecto a elegir bando en Siria. “Se ha convertido en una palabra sucia”. Valga. Pero, ¿podemos aligerar los temores y lemas derrotistas de aislacionismo por reflejo y conducir una seria discusión de nuestros intereses y nuestras alternativas en Siria y la tumultuosa región a su alrededor? El suceso que a final de cuentas sacó del tablero a los aislacionistas anteriores fue, por supuesto, Pearl Harbor. Pero, incluso antes del ataque japonés, la renuencia popular estaba dando paso gradualmente, permitiendo la entrega de destructores a los británicos, el programa Lend-Lease, acumulación precautoria de armas y el comienzo de la conscripción militar. Un factor que movió a la opinión popular hacia la intervención fue la flagrancia de la amenaza de Hitler; estadounidenses que nun-

ca habían siquiera pensado en la Sudeteland quedaron pasmados al ver a los nazis desfilando al interior de París. Otro era un robusto debate a lo largo del país que trascendió el partidismo y el prejuicio a final de cuentas. La mayoría de los historiadores y la memoria popular reconocen el liderazgo de Roosevelt por el cambio de ánimo del país, pero Olson destaca que durante buena parte de ese periodo Roosevelt estaba - tomando prestada una frase contemporánea - conduciendo desde atrás. Hizo campaña en 1936 con la promesa de “evadir los compromisos políticos que pudieran enredarnos en guerras extranjeras” y buscar “aislarnos totalmente de la guerra”. Fue un voto que él renovó repetidamente mientras Hitler conquistaba país tras país: no habría botas estadounidenses en tierra. Oslon argumenta que si bien Roosevelt resolvió en las primeras etapas que enviaría ayudara a Gran Bretaña, no está para nada claro que él habría llevado a Estados Unidos a la guerra si no le hubiera sido impuesto por Pearl Harbor. Sin embargo, para diciembre de 1941, escribe ella, “el pueblo estadounidense había sido educado completamente sobre los pros y contras del ingreso de su país al conflicto y estaban mucho menos opuestos a la idea de ir a la guerra de lo que decía la sabiduría convencional”. “Obviamente, nos metimos en eso por Pearl Harbor, pero ese debate marcó una diferencia crucial”, me dijo Olson. “Además, creo que eso es lo que hace falta ahora”. El Congreso en años recientes no ha ganado mucho respeto como una arena para el debate estratégico, pero fue alentador oír la semana pasada a líderes de ambos partidos pasando más allá del obstruccionismo mezquino y amargo partidismo e invitando a una discusión seria. Tengo la esperanza de que el Congreso de Estados Unidos pueda extraer del presidente esta semana una declaración honesta de los vitales intereses de EU en Siria, así como una estrategia que vaya más allá del momento. Espero que el presidente pueda convencer al Congreso de que Estados Unidos aún tiene una participación importante por desempeñar en el mundo, y que, a veces, es necesario ponerle un poco de valor a la diplomacia. Además, abrigo la esperanza de que los estadounidenses escuchen con mente abierta. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14092013

Virgin America vuela por la delgada línea entre el dinamismo y las ganancias MATT RICHTEL/NYTNS El lunes 17 de junio a las 6:30 a.m., Robin Wolaner abordó un vuelo de San Francisco a Seattle. Una ejecutiva de una organización no lucrativa, Wolaner no era una mera pasajera. Era una recompensa, el tipo de viajero frecuente que hace o quita ganancias a las aerolíneas, y la había atrapado Virgin America. Había vuelos más convenientes más tarde esa mañana, pero el afecto de Wolaner por el servicio de Virgin, así como el Wi Fi, los asientos de piel y hasta lo que llamó el “adorable” video de animación sobre seguridad, hicieron que se levantara más temprano de lo que habría sido ideal. Ello a pesar del hecho de que alguna vez voló con tanta frecuencia por American Airlines que tiene “platino de por vida”. Habló melancólicamente sobre una noche en 1987, cuando una tormenta de nieve golpeó a Al-

bany, Nueva York, y American, para recompensar su lealtad como viajera frecuente, le consiguió un lugar en uno de los últimos vuelos en salir. “Nunca olvidaré esa noche”, dijo Wolaner, como si recordara a un viejo amigo. Sin embargo, desde entonces, sintió que había empeorado el servicio de American, y se había devaluado su estatus elitista. “Soy conversa de Virgin”, señaló. No es la única. Virgin trabaja duro para transmitir una vibra de tranquilidad con un coqueto paquete de conciencia de sí y carisma, bañados por una iluminación ambiental purpúrea que ha obtenido entusiastas reseñas de los consumidores e impugnado la idea de que una aerolínea no puede sorprender a sus pasajeros. Sin embargo, si la línea aérea ha trabajado por sus clientes, no ha sido así para con sus inversionistas. Desde que empezó a volar desde San Francisco en agosto de 2007, Virgin ha perdi-

do 675 millones de dólares. En noviembre pasado, previendo la intensificación de las pérdidas, anunció una marcada racionalización, eliminando planes para 10 aviones nuevos cada año y recortes modestos a la capacidad del servicio existente. De por sí una de las aerolíneas más pequeñas – con 53 aviones, ni siquiera es un décimo del tamaño de las grandes compañías _, parecía destinada a seguir siendo boutique, si acaso sobrevivía. La historia no está de parte de Virgin: desde que se estableció la regulación de las aerolíneas en 1978, han quebrado sólo un puñado de aproximadamente 250 compañías nuevas en Estados Unidos. La combinación de popularidad entre los consumidores y la falta de rentabilidad de Virgin plantea una interrogante: ¿puede hacer dinero y que la sigan queriendo? Unas pocas – como JetBlue y Southwest – lo han lo-

grado. Sin embargo, el método comprobado de la mayoría de las compañías aéreas estadounidenses ha sido recortar gastos del servicio a los clientes. En Virgin, que celebró hace poco su sexto aniversario, se ve un destello de progreso para sus inversionistas, incluido Richard Branson, el fundador y emprendedor en jefe del Grupo Virgin, la compañía de inversiones, dueña de 25 por ciento de Virgin America (que es distinta a Virgin Atlantic, la aerolínea internacional más grande). En agosto, Virgin America registró una ganancia de 8.8 millones de dólares en el segundo trimestre y se proyectan resultados más firmes para el actual, lo que refleja el típico tráfico pesado del verano. Sin embargo, también registró una pérdida de 37.5 millones de dólares en toda la primera mitad del año. No obstante, el director ejecutivo de la empresa, David Cush, dijo que su progreso no llegó dema-

siado pronto. Virgin ha trabajado para sus clientes, indicó, pero ahora lo tiene que hacer también para sus inversionistas. “Tenemos 22 años en la vida de un humano”, dijo Cush en una entrevista reciente. “Nos hemos divertido mucho en la vida, y ahora es el momento de integrarse al mundo real”. Sus ambiciones son audaces. Quiere que la aerolínea cotice en bolsa en 2014 o 2015. Tal acción bien podría ocuparse de sus principales inversionistas – incluidos el Grupo Virgin de Richard Branson y el fondo de cobertura Cyrus Capital Partners _, mismos que acordaron en mayo convertir 290 millones de los 800 millones de dólares de la deuda de la compañía en financiamiento para una posición de capital accionario. Si cotiza en bolsa, podrían cobrar. Y, con todo, algunos analistas del sector dicen que un sólido trimestre financiero apenas si prue-


37

14092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

ba que la empresa puede estar en donde pocas aerolíneas emergentes han estado: la rentabilidad a largo plazo. “Todavía ni siquiera están cerca de estar a salvo”, notó Henry Harteveldt, un veterano analista del sector de los viajes. “Si el dinamismo fuera ganancias, Virgin sería la aerolínea más exitosa, pero hay cosas básicas”. Y hay otra trampa. Integrarse al mundo real significa hacer las cosas que pueden frustrar a los viajeros. Por ejemplo, Virgin altera los precios para tratar de apuntalar la cantidad de pasajeros en cada vuelo, lo cual podría hacer que subir y bajar de los aviones fueran más frenéticos y se correría el riesgo de tener retrasos. También trata de atraer a

más clientes de negocios, lo que podría crear jerarquías que afectarían a la sensación de mayor democracia de la aerolínea. Y cobra más del promedio en el sector, en algunas rutas ya establecidas. Las otras aerolíneas han respondido haciendo algunas de las cosas en las que Virgin fue pionera: modernizar aviones con servicios como iluminación ambiental, Wi Fi y entretenimiento avanzado en el asiento. Ellas también han hecho videos masivos sobre seguridad, incluido el de Delta que, entre otras cosas, presenta a un hombre que declina cortésmente sentarse en la fila de la salida. Están en juego pasajeros como Wolaner. Está enamorada de Vir-

gin, pero está abierta a la idea de que eso podría no durar, porque ya antes la han decepcionado las aerolíneas. El lunes en el que viajaba a Seattle, ejecutivos de Virgin participaban en dos reuniones importantes – una sobre un nuevo video sobre seguridad y otra sobre los precios de los boletos _, en sesiones muy diferentes, en las que estuvieron representados los lados cultural y financiero de Virgin, que trataban de casar a la popularidad con las ganancias. Es el filo de la navaja por el que pocas aerolíneas han podido transitar. Durante cada uno de los últimos cinco años, Virgin ha tenido la designación de mejor línea aérea nacional de la revista Travel

& Leisure, cuya editora en jefe, Nancy Novograd, la describió como una que le ha devuelto la diversión y la emoción a volar, pero también observó que “se benefició con la desilusión y el desagrado por otras aerolíneas”. Las compañías de mayor tamaño enfrentan los retos de operar redes más grandes. Si una tormenta retrasa a un avión de United o de American en Chicago, ello puede repercutir en vuelos de todo Estados Unidos. Esas líneas aéreas tienen flotillas más viejas que las de las emergentes, así como el equipaje de expectativas pasadas. (¿Se recuerda, por ejemplo, cuando servían alimentos?) Por su parte, Wolaner dijo que

tuvo un viaje grandioso, lo que, por ahora, consolida su lealtad para con Virgin. Cuando abordó esa mañana, dijo, el sobrecargo la felicitó por su maletita verde. “Seré habitual en esta ruta”, recordó que le dijo. “El me dijo: ‘Voy a estar pendiente de usted’ y creo que sí lo hará”. Sin embargo, debido a sus experiencias pasadas, no tiene el alma en vilo. “Con el tiempo, las compañías pierden lo que las hace especiales”, notó. “Es probable que Virgin también lo pierda”. Agregó: “Seré una clienta feliz hasta que deje de serlo”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14092013

Amenazar con amenazar THOMAS NYTNS

L.

FRIEDMAN/

Si usted es un estadounidense promedio y está confundido y preocupado porque nos enredemos en una guerra civil en Siria que no se puede ganar, hace bien en estar interesado. Significa que usted está prestando atención. Pero, si usted es un miembro del Congreso o senador que aún se pregunta si debe o no otorgarle al Presidente Barack Obama la autoridad para usar la fuerza a fin de disuadir al Presidente sirio, Bashar Assad, de que asesine de nuevo a cientos de sus compatriotas con gas venenoso, ahora tiene sentido tomar un descanso. Eso también significa que usted está prestando atención. Se ha creado una nueva situación en los últimos dos días por la oferta rusa - acogida por Obama, todos nuestros aliados principales y China, pero aún vagamente aceptada por Siria; para que Sira entregue sus reservas de gas venenoso al control internacional. No nos hagamos ilusiones. Aún existe una verdadera posibilidad de que los rusos y los sirios tan solo estén haciendo tiempo y se amañen al final, e incluso si uno o ambos van en serio, existen formidables obstáculos logísticos y políticos para asegurar las armas químicas de Siria rápida y completamente. Una parte de mi se pregunta, ¿Alguien ha pensado esto a fondo? Sin embargo, todo mi ser quiere reconocer que si se pusiera en marcha una entrega de gas venenoso de Siria - lo cual aún es muy dudoso -, sería un buen final a esta crisis en el corto plazo. Se mantendría el tabú mundial sobre el gas venenoso y Estados Unidos no tendría que enredarse en una guerra con disparos en Siria. En ese contexto, pienso que vale la pena que Obama y el Congreso amenacen con programar una votación para aprobar la amenaza de Obama sobre el uso de la fuerza - si los sirios y rusos no actúan de buena fe -, pero no programen una votación justo ahora. (Ese fue esencialmente el mensaje del presidente en su discurso de anoche.) Al “amenazar con amenazar”, Obama conservaría influencia para mantener a los sirios y rusos concentrados en poner en marcha cualquier acuerdo, pero sin tener que probar la verdadera voluntad del Congreso para permitirle volver realidad esa amenaza. Esto porque, si no lograra

ser aprobada, los rusos y sirios no tendrían incentivo alguno para moverse. Si todo lo anterior suena increíblemente desordenado y confuso, lo es. Y si bien Obama y su equipo han contribuido a este desorden mediante demasiadas palabras sueltas, para ser justos, existe también una profunda razón estructural para eso. Obama está lidiando con un mundo árabe que ningún presidente moderno ha tenido que enfrentar. Hasta 2010, el Oriente Medio árabe había sido relativamente estable durante 35 años. La combinación de la Guerra Fría, el ascenso de dictadores financiados por el petróleo que erigieron fuertes estados de seguridad y la paz entre Egipto e Israel impusieron orden. Sin embargo, la convergencia en los años del 2010 de explosiones poblacionales de árabes, desempleo, degradación ambiental, escasez de agua, menguantes ingresos del petróleo y la revolución informática destrozó gobiernos que en otra época parecían sólidos - Siria, Egipto, Túnez, Irak, Libia y Yemen -, obligándonos ahora a enfrentar algunas preguntas

nuevas y muy incómodas, no solo el uso de la fuerza. Una de ellas es la siguiente: ¿Son verdaderas algunas cosas incluso si George W. Bush creía en ellas? Nadie, militarista o pacifista, quiere ver botas estadounidenses en tierra en Siria, bajo ninguna condición. Cuéntenme entre ellos. El único problema es que es imposible imaginar una solución al conflicto en Siria sin un poco de ayuda exterior que ponga botas en el territorio. Cuando se llega al nivel de rompimiento social y del estado que se ve en una sociedad tan multitribal y multisectaria como Siria, no hay confianza con la cual gobernar y rotar el poder. Por lo tanto, se necesita ya sea una partera o un Mandela o un ejército confiable (a la Egipto) para arbitrar la transición hacia un nuevo orden y debido a que Siria no tiene Mandela alguno ni ejército en el que confíe, va a necesitar una comadrona externa. Entiendo la razón de que no haya voluntario alguno, pero el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el tiempo tendrá que abordar esta realidad, de lo contrario Siria se convertirá en Afganistán en el Mediterráneo.

Existen además incómodas preguntas que necesitamos presentar a nuestros aliados árabes. Durante la Guerra Fría, nuestro temor al comunismo y dependencia en el petróleo nos hizo que estuviéramos listos para alinearnos con cualquiera que estuviera con nosotros en contra de los soviéticos. Nunca cuestionamos a nuestros aliados árabes con respecto a qué valores estaban promoviendo en su ámbito nacional. Bien, aquí hay una pregunta que necesitamos empezar a formular: Se ha informado que hay miles de jóvenes árabes y musulmanes que han venido desde lugares tan remotos como Australia para unirse a las milicias yihadistas en Siria, que pelean para crear un estado islamista sunita ahí. Pero cuántos jóvenes árabes y musulmanes han llegado en tropel a Siria para pelear con los decentes elementos del Ejército Libre de Siria por una Siria multisectaria, plural y democrática; esto es, el tipo de Siria que nosotros esperamos e imaginamos? Yo no he sabido de ninguno. Proveedores de armas, sí, pero no gente que ponga su propia vida en riesgo.

Me alegra que líderes árabes del Golfo Pérsico nos estén apoyando en público - en su mayoría son moderados en el contexto de Oriente Medio pero todos saben que mezquitas y organizaciones de caridad en esos mismos países están financiando a los yihadistas. Atención: Con la salida de los soviéticos y las líneas de petróleo, los estadounidenses no van tirar sangre y recursos hoy para defender personas y lugares en el mundo árabe que no comparten nuestros valores y tampoco están listos para sacrificarse por ellos. Ya no podemos darnos ese lujo, y no tenemos necesidad de hacerlo. Así que denle a Obama el reconocimiento por un importante principio en una región caótica. Sin embargo, también hay que darle cierto reconocimiento a la población estadounidense. Esta le está diciendo a nuestros dirigentes algo de importancia: es difícil seguir enfrentando en duelos de intimidación a Hitlers de Oriente Medio cuando no hay Churchills del otro lado. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

14092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Construirlo y esperar a que vengan las Grandes Ligas JOHN TAGLIABUE/ NYTNS HOOFDDORP, Países Bajos – El béisbol de las grandes ligas quiere jugar béisbol, partidos de exhibición o, incluso, de temporada regular, en Europa. Sin embargo, la cancha que tiene en mente para algunos juegos no está en los grandes centros deportivos, como Londres con su Wembley Stadium o París con el Stade de France, sino en una ciudad holandesa de tamaño medio, en un terreno que hasta hace unos 150 años se ubicaba muy por debajo del agua. El béisbol gana popularidad en Holanda, pero Hoofddorp, con unos 73,000 habitantes, localizada al suroeste de Amsterdam, se dio cuenta de que traer partidos de las grandes ligas con todo y sus encantos de los retrasos de tres horas por la lluvia. Hoofddorp trabaja duro en un proyecto de 15 millones de dólares y cinco diamantes para uso del equipo local, los Hoofddorp Pioniers. Cuando estén listas las canchas, la próxima primavera, los Pioniers empezarán a jugar ahí. Sin embargo, hacer que la cancha sea aceptable para la Liga Mayor, descubrió el ayuntamiento, es un dolor de cabeza de grandes ligas. “Tengo que escuchar al equipo, lo que quiere”, señaló Maarten Broersen, el energético gerente del proyecto y ávido hincha beisbolero. “Tengo que escuchar a la Liga Mayor de Béisbol, lo que quiere, y tengo que escuchar a mi presupuesto”. “A veces, tengo que hacer un sacrificio”, dijo. Por ejemplo, los

vestuarios. La Liga Mayor de Béisbol insistió en 400 metros cuadrados por equipo. “Para uso diario, ¿qué sentido tiene eso?”, preguntó Broersen dando zancadas por toda la construcción, con un casco bamboleándose en la cabeza. “O las regaderas: no necesito un baño con 10 o 12 duchas, pero la LMB dijo: ‘Así las quiero’”. “Así es que no pondré mecanismo automático para soltar el agua en los sanitarios”, dijo, evidente la exasperación en su voz, “para tener las regaderas”. Ese compromiso ha hecho avanzar el proyecto bien, pero no sin decisiones extrañas. La Liga Mayor de Béisbol envió a algunos consultores de alto nivel para asegurarse de que la cancha cumpla con las especificaciones. Para el montículo del lanzador y el círculo del bateador, por ejemplo, la Ligas insistió en una mezcla especial de arcilla, cieno y gravilla, comunes en las canchas estadounidenses (al parecer, el modelo fue Fenway Park), pero no pudo encontrarse en Europa. Así es que los holandeses, no sin algo de quejas, importaron 200 toneladas de Virginia y la instalaron consultores de la Liga Mayor de Béisbol. Agentes aduanales holandeses en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, totalmente perplejos por el embarque de tanta arcilla, acompañaron a los camiones hasta la construcción, aparentemente para asegurarse de que no hubiera ninguna otra cosa oculta dentro de los bultos de plástico.) Sobre la cuestión menos polémica del césped en el jardín, ambas partes aceptaron una solución local.

La Liga quería un tipo de pasto azul, común en las canchas estadounidenses. Si bien no se puede decir que los holandeses sean jardineros aficionados – sus empresas manejan el césped en los principales estadios de futbol de Europa _, no fue sino hasta después de mucho buscar que Murray Cook, el consultor oficial para las canchas de la Liga Mayor de Béisbol, aceptó una mezcla local de semillas. “Utilizábamos semillas tipo pasto azul”, dijo en entrevista telefónica Cook, el presidente de Sports Turf Services. “Es un tipo de pasto local con semillas holandesas. Después de todo, ellos deben darle mantenimiento”. Cook calificó muy alto a los holandeses por el diseño del sistema de drenaje, algo crucial en cualquier cancha, pero especialmente en una que está a casi 7.6 metros por debajo del nivel del mar. “Vaya que si saben mover al agua”, notó. La idea de atraer a la Liga Mayor de Béisbol a los Países Bajos se concibió hace unos cinco años, cuando les dijeron a los Pioniers que tendrían que abandonar sus viejas canchas en una parte de Hoofddorp reservada para urbanización residencial. Juntos ayuntamiento y equipo decidieron la construcción de nuevas canchas de béisbol bajo especificaciones de la Liga Mayor, a fin de realizar partidos de exhibición o hasta juegos de temporada regular. Ejecutivos de la Liga Mayor de Béisbol estuvieron felices de participar.

“Ha tenido mucho éxito en los últimos años” en la promoción del béisbol, dijo Paul Archey, el vicepresidente sénior de operaciones empresariales de la Liga, quien estuvo en Hoofddorp a finales de agosto. Mencionó logros recientes de los holandeses en competencias internacionales, al derrotar a equipos de países con profundas tradiciones beisboleras, como República Dominicana y Cuba. “Ello mostró la fortaleza del deporte”, señaló. “Hay mucho apoyo para el béisbol”. Naturalmente, los holandeses esperan una pronta presencia de la Liga, algunos sugieren un juego de exhibición en 2014, y partidos de temporada regular para el año siguiente. Sin embargo, Archey dijo que pasaría algún tiempo para que los equipos de la Liga Mayor empiecen a viajar por Europa. “Eso es muy prematuro”, dijo. “Seguro que queremos jugar en Europa; soy optimista. Y estas instalaciones pueden acomodar a un partido de la Liga Mayor”. No obstante, los Países Bajos podrían ser justo el primero de varios lugares. En su mayor parte, los holandeses han acatado las exigencias de la Liga. “Los estándares han sido muy elevados”, señaló Robert Eenhoorn, de 45 años, un ejecutivo del béisbol holandés, quien fuera “infielder” en varios equipos de la Liga Mayor, incluidos los Yanquis de Nueva York y los Angeles de Anaheim en Los Angeles. “Ya sean las casetas, ya sea el césped, ya sea el diamante, ya sea la arcilla”.

“No es ningún secreto que a la Liga Mayor de Béisbol le gusta jugar en otras partes del mundo”, notó. “Hay buenos lugares en Europa”, prosiguió, “pero en este momento, ninguna tiene la oportunidad ni los estándares que tenemos nosotros”. Para los políticos de Hoofddorp, la esperanza es que las actividades deportivas, como los partidos de la Liga Mayor, ayuden a recuperar al menos parte de lo que es una inversión importante para una comunidad de su tamaño. Cuando la Liga Nacional de Futbol tiene un partido de temporada regular cada año en el Wembley Stadium, los hinchas futboleros de toda Europa viajan para asistir. No todos en la ciudad ven una olla de oro al final del diamante. “Es mucho dinero”, dijo Dennis Bontan, de 26 años, un vendedor en una tienda de ropa. “Y nosotros lo pagamos. Ese es el problema”. A unas cuantas cuadras de distancia, en la enorme tienda de cuatro pisos Intersport Duo, Mark van den Berg, de 33 años, ha vendido equipos deportivos durante 15 años, pero guantes, bates y pelotas de béisbol, sólo en las dos últimas temporadas. ¿Acaso un partido de la Liga Mayor en el nuevo estadio provocaría mayores ventas de equipo? “Esa es la razón principal por la que los metimos”, dijo con una sonrisa. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14092013


ORGULLOSAMENTE DE AMBIENTE

Un chico pide matrimonio a otro organizando un flashmob en un Homme Depot de Salt Lake City, sin duda el escenario más romántico para un amor“en construcción” P43

Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 14 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Marian y Juan Pablo La feliz pareja vivieron uno de los mejores momentos en su vida al jurarse amor y lealtad ante Dios y sus seres queridos P41

Un minuto para tu pareja, tu mejor inversión ¡créelo! P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

SOCIALES

E

N

Antonio y Ana.

L

A

C

E

N

Alejandro Guizar, Margarita Guizar y Leonardo Solís.

U

Fabiola Cabrera y Elton González.

P

C

I

A

L

Familia Constantino Licea.

Marian y Juan Pablo

CONFIRMAN SU AMOR

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

La hacienda San Francisco lució majestuosa e imponente como el escenario para que Juan Pablo Fonseca y Marian de Fonseca unieran su vida en sagrado matrimonio. Posteriormente, los ahora esposos ofrecieron un suculento banquete para todos sus invitados, entre ellos amigos de toda la vida y sus familiares, quienes además fungieron como testigos en esta tarde de amor. La linda pareja de casados estuvieron acompañados de sus padres, Bella Marlene, Hugo Alfredo, Rodolfo y Adriana Rodas, quienes se encontraban muy contentos por la nueva etapa que inician sus hijos, brindándoles la felicidad que se merecen.¡Felicidades!

Marian y Juan Pablo junto a su angelito.

Elena Soberano y Willy Zenteno.

Lucía Guzmán y Néstor Torres.

Felicitaron a los queridos novios.

Los padres del novio, Bella Marlene y Hugo Alfredo.

Carlos y Aurora Ibarra.


14092013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

O R G U L L O S A M E N T E QUÉ VER

Primer Verano

D E

43

A M B I E N T E

Hombre propone matrimonio a otro en Home Depot AGENCIAS I EL SIE7E Dustin, como es habitual entre los gays (risas), se encontraba en el área de maderas de una tienda Home Depot, entonces un grupo de amigos comenzó a realizar un flashmob, alegres y muy movidos, preparaban el camino para la mejor sorpresa. En un momento casi mágico del performance, su novio Spencer salió al improvisado escenario ferretero, se arrodilló y le pidió matrimonio. ¿Están llorando?, bueno pues ahora Dustin y Spencer se casaran y con la ayuda de Home Depot, “construirán” una bonita relación.

Un chico pide matrimonio a otro organizando

AGENCIAS I EL SIE7E Historia de un romance homosexual veraniego. Mathieu, un joven de 18 años, está pasando el

verano con su madre en su casa de Bretaña. Un día en la playa Mathieu conoce a Cédric, un chico de su edad, y ambos comienzan una relación.

un flashmob en un Homme Depot de Salt Lake City, sin duda el escenario más romántico para un amor “ en construcción”.

SALUD & BELLEZA AGENCIAS I EL SIE7E Siempre que te ves en el espejo observas, con preocupación, que no se te va ese brillo grasoso que tanto odias y te preguntas qué puedes hacer para eliminarlo. El brillo en el rostro es un aspecto que incomoda a todas las mujeres con el cutis graso, ya que da la apariencia de suciedad y sudor. Sin embargo, no es exclusiva de este tipo de piel; también las mujeres de pieles mixtas muestran este brillo en la zona T, que abarca la frente, la nariz y el mentón. A continuación, explicamos cuáles son los tips y consejos de belleza para lucir una piel sin brillo, suave y limpia. Seis pasos para cuidar la piel y controlar el brillo Estos pasos ayudarán no solamente a controlar el brillo del rostro sino también a lograr una mejor fijación del maquillaje. Paso #1: Limpieza: Se debe escoger un jabón líquido neutros o con pH balanceado que indique en su etiqueta que es para piel grasa, evitando las barras de jabón que pueden crear problemas por su fácil retención de bacterias.

No se debe cometer el error de lavar de forma constante el rostro para quitar la crasitud, ya que se obtendrá justamente el efecto contrario. El lavarse en exceso activa la producción de grasa por parte de la piel. ¿Cuál es la solución? Lavarse la cara sólo dos veces al día con excepción de los deportistas o a quienes trabajan al aire libre y tienen una mayor exposición al polvo. En esos casos, se podría aumentar la cantidad a cuatro o cinco veces. La aplicación de exfoliante es esencial, pero sin exagerar. Éste se debe usar una o dos veces a

la semana, aplicarlo con más frecuencia puede ir barriendo la protección de la piel, lo que causa irritación. Se puede elaborar un exfoliante natural mezclando azúcar morena con miel. Luego se frota al rostro durante unos minutos. Otra mascarilla eficaz es la de té de manzanilla frío mezclado con avena en hojuelas y refrigerar la mezcla por una noche, esto forma una pasta que se puede aplicar en el rostro una vez a la semana. Paso #2 Tonificación: Se recomienda usar como tónico natural el agua de maravi-

lla que debe aplicarse mediante una bolita de algodón. Ésta, al tener un bajo nivel de alcohol, limpia la piel, controla el exceso de grasa y a la vez tiene antiinflamatorios naturales Paso #3 Hidratación: Los hidratantes o humectantes nutren la piel. Los ideales para piel grasa son los del tipo emulsión que contiene agua en mayor cantidad que grasa. La loción hidratante ayuda a mantener el manto cutáneo que necesita la piel para protegerse. Paso #4 Protector solar: Use un protector especial para piel grasa. La cantidad que se debe aplicar no debe ser mayor a la de una moneda de cinco centavos (al igual que la hidratante). Paso #5 Aplicación de maquillaje (base, polvo, sombra y labial, etc.). Las recomendaciones en este paso consiste en: Buscar siempre los productos que indican piel grasa o mixta, según su caso y que sean de casas dermatológicas reconocidas por sus estudios científicos serios y uso de ingredientes de calidad que no obstruyan los poros. Preferir el uso de polvos sueltos, translúcidos o minerales, y

evitar los que vienen en cremas. Tomar, al retorcarse al mediodía, un papel cebolla o papel toalla, y colocarlo en las partes donde haya más brillo; la grasa se adhiere al papel y su piel lucirá más seca. Pedir muestras de los productos para probarlos en casa y verificar que no causen alergia y que brinden los resultados esperados. Evitar el uso de tratamientos reafirmantes para el rostro antes de los 25 años, porque al ser ricos en nutrientes son sustancias más grasosas y producen brotes. Paso #6 Desmaquillarse Resulta importante, también, retirar todo el maquillaje antes de acostarse. Otras recomendaciones Otros cuidados que hay que tener presentes con la piel grasa es el aseo adecuado del cabello. Las personas de cutis graso pueden presentar también cuero cabelludo graso. Los champús cítricos o que contenga vitamina C ayudan a controlar la grasa del cabello. Otras áreas donde el cabello tiene contacto con la piel, como las orejas, la barbilla y la espalda, pueden ser susceptibles a brotes, sobre todo si no se tiene cuidado con la correcta limpieza.


44

SIE7E DE CHIAPAS • 14092013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

H U M A N A

Un minuto para tu pareja, tu mejor inversión ¡créelo! se funde delante de ti, veras literalmente como se derrite de amor por tus palabras. Al referirme a un minuto me refiero a que hagas del poco tiempo que tienes, un tiempo de calidad. Pueden ser 10 minutos pero de calidad, pueden ser 20 minutos o 40 minutos pero de calidad y calidez. Tu pareja necesita que estés presente. ¿Qué significa estar presente? Estar presente es ir con todos tus sentidos, con toda tu mente y con tu mejor tiempo. Estar presente significa detener el tiempo, mi-

AGENCIAS I EL SIE7E

Hoy me siento feliz y agradecido, dentro de unos días cumpliré 3 años de caminar junto con mi amada esposa, mi compañera de viaje, por este sendero que se llama vida. Y mi felicidad aumenta exponencialmente cuando, fruto de nuestro amor hoy existe un hermoso niño de nueves meses, llamado Jonathan, quien completa toda la felicidad que uno puede desear en pareja. En la vida en pareja estarás de acuerdo conmigo, actualmente existen muchas horas de nuestra agenda dedicadas a las actividades laborales, pocas horas al sueño y muy pequeñísimo tiempo para recrearse, convivir y conectar con tu pareja. En el caso de las mujeres: el aseo de la casa, los traslados en el trafico, los problemas que te encuentras en el trabajo, resolver problemas laborales (Las mujeres en México ocupan el 48% de actividad laboral, comparado con el hombre que ocupa el 52% según datos estadísticos de INEGI) pasar por el niño a la guardería o el kínder o la escuela, darle de comer y encima de todo eso todavía por si fuera poco, las mujeres “deben” lucir bellas, atractivas, cuidar de los hijos, de su dieta y salud.

En el caso de los hombres: laborar más de 8 horas, dormirte tarde, levantarte temprano, ir a la oficina, lidiar con el jefe, ser productivo, tratar con clientes y proveedores, lavar el coche, comer en la calle, luchar con el tráfico y llegar a la casa después de esas 8 horas o 10 horas laborales para pretender estar sobre el sofá y prender la TV un momento para tratar de relajarse. ¿Y dónde queda espacio para convivir en pareja? ¿Qué pasa con nuestra vida en pareja en este mundo tan acelerado, rítmico y ocupado? El afán, la ansiedad y las preocupaciones en el mundo acelerado en donde vivimos, hace cada vez más difícil la convivencia, en pareja, el ir caminando en la vida con prisas, sin tiempo disponible es hoy en día un estilo de vida común en el 80% de la población Recuerdo una ocasión en que estaba viajando de regreso para Monterrey y al llegar a una cafetería del aeropuerto de Toluca, me toco ver a una pareja de clase alta llegar juntos, cada uno de manera autónoma con su maleta en mano fueron tomando asiento y lo que más me sorprendió, no fue que anduvieran viendo sus teléfonos inteligentes, sino que se sentaron, ordenaron de comer y

estuvieron así por más de 20 minutos sin dirigirse la palabra!! Jamás conversaron estaban inmersos en sus correos, Facebook y demás! Yo los observe por ese espacio de tiempo porque estaban continuos a mi mesa, después de ese tiempo por fin se miraron, e iniciaron una conversación. Todo esto que te platico es para concluir una cosa que es una realidad: Cada vez tenemos menos tiempo disponible para nuestra pareja. Por eso es de importantísima prioridad que dediques tiempo de calidad con tu compañera o compañero de viaje. Titule este artículo Un Minuto Para Tu Pareja, tu mejor inversión. Tú tal vez te preguntarás: ¿Un minuto pero cómo? ¿Qué hago en un minuto? Un minuto es poco tiempo. Te voy a explicar cómo construir un minuto de verdadera calidad… Te propongo y te reto a lo siguiente: En ese minuto mira a tu compañera o compañero de viaje, respira profundamente, sonríele coquetamente, enfócate en las razones del porque lo amas o la amas, y solamente dile: “amor, aquí me tienes estoy presente para ti, siempre estaré presente para ti, siempre que me necesites, porque te amo” si lo haces sinceramente, veras como

rar a los ojos, escuchar, admirar y observar a tu amado o amada, recreándote con deleite en el amor de tu juventud y que sus caricias te satisfagan en todo tiempo. El tiempo de calidad con tu pareja siempre será tu mejor inversión, invierte en el banco de tu matrimonio, te aseguro que tu inversión crecerá, esa inversión tiene las mejores tasas de interés, los mejores portafolios de inversiones, los más amplios pagos de beneficios, es una inversión a largo plazo, además siempre vivirás quieta feliz y reposadamente.


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •14092013

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

Tras el Desalojo Casi sin Violencia de Maestros en el Zócalo, Habrá Grito y Desfile en el DF

Habrá Ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo de la capital del país. Lo encabezará el Presidente Enrique Peña Nieto y no solo eso, luego del desalojo de los maestros que mantenía ocupada la plancha del zócalo, se confirmó que el Desfile Militar del 16 de septiembre también se llevará ahí, donde desde hace casi cien años se lleva a cabo. No hay plazo que no se cumpla y el impuesto a los maestros paristas por el gobierno federal, finalmente llegó a las 16 horas de ayer, cuando contingentes de la Policía Federal entraron al Zócalo por la calle de Moneda, obligando a los paristas a correr por las calles de José María Pino Suárez y Venustiano Carranza. Antes que eso sucediera, muchos maestros decidieron abandonar el campamento y salieron por su propio pie y con sus pertenencias a cuestas. Se quedaron ahí los violentos y rijosos. No más de

500 jóvenes y maestros. Ante ellos se enfrentaron los contingentes de la Policía Federal. No hubo heridos; sí golpeados y finalmente detenidos. Lo mejor que le pudo suceder ayer al país, ni duda cabe, es saber que su “corazón político” está liberado. Por cierto que en la revuelta y los enfrentamientos entre maestros, grupos ajenos violentos y la policía fueron detenidos los dirigentes de las Secciones de Oaxaca, Michoacán y el Distrito Federal. No fueron consignados. No. Fueron, esos sí trasladados hasta la Secretaría de Gobernación donde reanudaron la reunión de negociaciones, ahora sí, ante el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong quien ayer mismo ofreció una conferencia de prensa a las 22 horas. De ello daremos cuenta, así como también del hecho de que buena parte de los maestros desalo-

jados decidieron ahora plantarse alrededor del Monumento a la Revolución. Ahí estaban ya anoche. Aseguraron que regresarán al Zócalo el próximo miércoles, decisión que se antoja difícil de cumplir, pues muy seguramente que éste será vigilado para evitar se vuelvan a instalar los maestros ahí. Esta noche viviremos la pelea de box internacional más promovida de los últimos meses. En Las Vegas, se enfrentará el actual campeón mundial Floyd Maywather Jr. contra Saúl “Canelo” Álvarez. Será un duro combate para ambos y solo resta esperar que el encuentro responda a las expectativas creadas en torno a estos dos deportistas. ¿A quién le va? ¿Quién cree que gane? Aquí adelantamos que el triunfo será para el mexicano Saúl Álvarez, porque si gana, la revancha con el doble de ganancias estaría asegurada. Ya lo verán…

Rugidos ¿Demasiado Tarde? Luego de que los empresarios, la clase política y el propio Banco de México señalaran una y otra vez que la economía del país no despega, crece ni se consolida, generando con ello un mayor desempleo y una inminente recesión, el Presidente Enrique Peña decidió finalmente aplicar el gasto público correspondiente a este año. Ayer el mandatario del país llamó a los gobernadores y a su Secretario de Hacienda a fin de comunicarles que con el fin de impulsar el crecimiento económico de México, pone en marcha el programa de “aceleramiento del crecimiento”. Se entregarán a los estados del país en su conjunto 27 mil millones de pesos, mismos que deberán ser aplicados en acciones coordinadas entre el gobierno federal y las entidades federativas. La pregunta es que si la medida no anuncia demasiado tarde, cuando el año está cerca de terminar y cuando continúa la fuga de capitales de nuestro país?.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Si queremos ser un país justo debemos darle prioridad a los más pobres…” El titular de la SHyCP, Luis Videgaray, al reconocer que la reforma hacendaria representa un esfuerzo para la clase media.


14092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Aquel sacerdote de calvicie prematura y vigor envidiable, con un poco más de seis décadas de vida, entró a la capilla de su iglesia y con voz pausada pero firme –que resonó en el eco de las añejas paredes- llamó a su prefecto Simón López, le dio la instrucción que de inmediato teñiera las campanas avisando para congregar al pueblo –que en su mayoría dormía-, acto seguido se postró de rodillas frente al altísimo, unió sus manos a la altura de la barbilla, cerró los ojos y entro en un trance de meditación construyendo con su fe una oración, buscando encontrar una luz que le diera la pauta para empezar la acción. Los tiempos habían abortado para la fecha considerada con antelación, por los conspiradores libertarios: el 27 de septiembre de 1810. Pero el destino quiso que el calendario gregoriano se detuviera en LA NOCHE DEL 15 DE SEPTIEMBRE, para que se hiciera escuchar la arenga más sublime en los últimos 200 años de vida nacional. “Compañeros, ha llegado la hora de ir a coger gachupines”, fue la primera expresión que surgió de la voz de Miguel Hidalgo y Costilla, aquella noche que amenazaba con acabar y dar paso a los subsecuentes tiempos, que traería consigo esa declaratoria de guerra a la corona española. Intensas habían sido las reuniones simuladas en la casa del Corregidor de Querétaro Miguel Domínguez, quien al quedar viudo se había unido en segundas nupcias con aquella jovencita de belleza natural e inteligencia precoz, egresada del colegio de las vizcaínas: María de la Concepción Josefa Ortiz Magón. El levantamiento, inicialmente, tenía una fecha fatal: 27 de septiembre, pero la indiscreción de un elemento de la servidumbre, quien atendía los jardines del curato, lo había comentado en un Hostal ubicado en el camino viejo a san Miguel el grande y este a su vez lo había filtrado a un militar del virreinato. Quizá con asombro y dudas, por una investidura otorgada por la corona ibérica, fue notificado el corregidor Miguel Domínguez,

AL CIERRE

La 47 del sie7e PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

EL GRITO QUE TRANSFORMÓ UNA NACION

de las reuniones periódicas en su domicilio donde su esposa y el cura Hidalgo, pretendían un levantamiento que enfrentara a la autoridad monárquica con los pueblos indios. El Corregidor se sintió acorralado y tomó

una decisión drástica; encerrar a su cónyuge en una habitación quizá con el ánimo de protegerla y cortar la posición colaboracionista que le daba su investidura de funcionario de la nueva España. Jamás imaginó

que a pesar de todas las medidas represivas a su esposa, Josefa Ortiz, por medio del alcalde le haría llegar a Hidalgo la importancia de la noticia de haber sido descubierto su clandestino movimiento.

47

“HA LLEGADO LA HORA DE HACER DE LA INJUSTICIA UN BIEN INALIENABLE PARA LOS DESPROTEJIDOS DE LA JUSTICIA” Dejo escapar de su garganta emocionada el cura Hidalgo, en la puerta principal de su templo. Muchos criollos e indígenas, con antorcha en mano y entre la sorpresa y la excitación, respondieron con alaridos de aceptación a las arengas de aquel cura que comenzaba a descubrir la dimensión del compromiso social en que entraba para rescatarlo la historia del gran propulsor de la independencia mexicana. Mientras tanto, a casi dos mil kilómetros de distancia otro movimiento con similares influencias –la literatura política y social en el contenido de los enciclopedistas franceses: Rousseau, Tocqueville, Diderot, etc.- se fraguaba era la Venezuela de el libertador Simón Bolivar..OHiggins en Argentina, Sucre en Chile etc. Hidalgo detuvo en un momento la voz, miro a la pequeña concurrencia y frente el alba que brillaba a la distancia el asomo al crisol de un nuevo día y con un estruendo de voz, afirmó: “No sé hasta dónde tengamos que llegar, pero si se que si tengo que ofrendar mi vida en el intento no dudare ni un instante”. Así quedo enmarcado en el tiempo el designio de la grandeza que mueve a los hombres de gran intentos en la historia y aquellos que viven por su comodidad e interés personal. A partir de allí Hidalgo le dio la fuerza de un marro a las cadenas opresoras de las víctimas no tan solo alejadas de la igualdad si viviendo en un estado semiesclavista. Esta era la condición diaria entre los indígenas, procedente de una raza –que otrora tiempos- construyó el desarrollo de una gran cultura,, de una cultura que pensó en grande, la del nuevo México como patria libre del yugo conquistador de España.

Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1387 SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

14092013

• THE NEW

YORK TIME

S EN EL

SIE7E DE CHIA

PAS

SÁBADO

14 DE SEPT

NO. 551

IEMBRE

DE 2013

THE NEW

YORK TI

Amenazar c on amenaza r NEWS SERVI

MES

CE/SYNDICA

TE

Construirlo y esperar a que vengan las Grandes Ligas

39

Virgin Ameri ca vuela por la delgada línea entre el dinam y las ganan ismo cias

36

Página 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.