14/11/2013

Page 1

Avance del 90 por ciento de la reforma política en el Senado P10

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1437 JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

COMITÉ

El Tri ya escucha la samba P32

Chiapa de Corzo podría perder título de Pueblo Mágico P25

Debido a que el Ayuntamiento no ha entregado el expediente técnico en el que se estarían dando a conocer las obras para detonar el turismo

CON OPORTUNA COORDINACIÓN

En Chiapas se garantiza la protección ante emergencias P4

P3

PLANTACIONES

Causan lluvias daños en 50% de área cultivada de café en Chiapas P5


Club de Periodistas ofrece sesiones fotográficas a cambio de víveres P10

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

INVERSIÓN

FOTO: INTERNET

Autorizan mil 200 MDP para reconstrucción en Chiapas

LENNYN FLORES I EL SIE7E

En entrevista el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, dijo que para el estado de Chiapas se tiene una autorización de mil 200 millones de pesos para atender la reconstrucción de la infraestructura afectada por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

Asimismo, dijo que los recursos serán entregados inmediatamente a las unidades responsables de la reconstrucción en comunicaciones, educación y salud pública. Posteriormente y tras poner en marcha la Reunión Nacional de Atención a Fenómenos Químicos Tecnológicos, detalló que parte de esa suma económica será utilizado para la reubicación de familias de la colonia 6 de Ju-

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

nio de la capital Chiapaneca, debido al deslizamiento de suelo. Puente aseguró que ya está terminada la evaluación de la infraestructura dañada por Ingrid y Manuel en el país y se aplicará una inversión para todo el país de 40 mil millones de pesos afirmó también que el compromiso es que todas las entidades reciban los recursos que se requieran para la reconstrucción que se iniciará de inmediato.

En ese tenor, añadió que el Atlas de Riesgo no será un documento de escritorio, que los alcaldes del país tienen que hacer caso para modificar el criterio del ordenamiento territorial. “Está clara la orden que ha dado el señor presidente de que en la nueva constitución del atlas de riesgos no se quede en un documento de escritorio, que los alcaldes de todo el país tienen que hacer caso y atender

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Se aplicará

para todo el país un total de 40 mil millones de pesos

la recomendaciones que hacen los centros de riesgos para modificar el criterio del ordenamiento territorial” finalizó.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

COMITÉ

3

INICIATIVA INTERNACIONAL

Implementan programa REDD+ en la Reserva El Ocote

Debido a que el Ayuntamiento no ha entregado el expediente técnico en el que se estarían dando a conocer las obras para detonar el turismo ISSA MALDONADO I EL SIE7E El municipio de Chiapa de Corzo podía perder la denominación como Pueblo Mágico, cuyo título fue nombrado en octubre de 2012, debido a que el Ayuntamiento no ha entregado el expediente técnico en el que se estarían dando a conocer las obras para detonar el turismo. En rueda de prensa, Sergio Antonio Hernández, quien fungiera hasta este miércoles como presidente del Comité Pueblo Mágico, dio a conocer la opacidad e indiferencia con la que ha actuado el acalde municipal David Molina Gómez para cumplir con los estándares que el programa exige para beneficiarse con recursos federales.

El también artesano, quien desde el inicio del proceso para que Chiapa de Corzo fuera nombrado Pueblo Mágico coadyuvó en una serie de acciones, lamentó la incompetencia del gobierno municipal, el cual no ha asignado los recursos para las obras de mejoramiento urbano que la Secretaría de Turismo (Sectur) exige. Tras dar a conocer su renuncia, Hernández ejemplificó que a diferencia de los municipios de Comitán y San Cristóbal de Las Casas, cuyas regiones ostentan el título, en Chiapa de Corzo no se ha ejercido ni un peso de los 50 millones de pesos asignados para proyectos de mejora urbana. Apuntó, que el retraso en la entrega de los documentos

es responsabilidad del acalde, quien no ha cumplido en tiempo y forma con las reglas del programa. Sobre su salida del Comité, el artesano dijo que decidió poner fin a las diferencias con el alcalde a través de renuncia, luego de que este externara su inconformidad en su contra. Por último, su lugar será ocupado por Genaro Camacho Pérez, quien fungía como integrante activo del organismo civil, quien asumirá la importante tarea de hacer lo necesario dentro de la competencia y alcance del Comité para evitar que Chiapa de Corzo pierda en lo inmediato el título de Pueblo Mágico, que al menos constó de seis años de esfuerzo alcanzarlo.

El programa REDD+, cuyo propuesta surgió en la COP16, se implementará en la Reserva “El Ocote”, enclavada en los municipios de Ocozocoautla, Cintalapa, Tecpatán de Mezcalapa y Jiquipilas, con el fin de mitigar el cambio climático que en últimos años se ha tratado de combatir a nivel mundial. De acuerdo a una reciente publicación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Chiapas “Formulación de un proyecto REDD usando el sistema plan vivo en la reserva de la Biosfera El Ocote”, tiene como objetivo valorar y hacer eficientes la acciones que realizan las comunidades en la Reserva para promover la reducción de emisiones de carbono a la atmosfera por degradación y deforestación. La publicación agrega que la reducción es resultado de una planeación individual y comunitaria del uso del suelo, del mejoramiento productivo y desarrollo de actividades productivas. El programa de REDD+ es una iniciativa internacional que tiene como propósito reducir las emisiones de bióxido de carbono por deforestación y degradación provenientes de bosques y selvas. La Reserva posee casi 50 mil hectáreas y fue decretada en 1982 como Área Natural

Con el fin de mitigar el cambio climático que en últimos años se ha tratado de combatir a nivel mundial

Protegida para preservar la flora y fauna de la región norte del estado. Cabe destacar, que la ANP incluye el Cañón Río la Venta y zonas arqueológicas zoques que todavía siguen resguardadas por la jungla. La selva “El Ocote” es considerada uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica, así mismo forma parte de la Cuenca hidrológica del río Grijalva.

FOTO: ISSA MALDONADO

Chiapa de Corzo podría perder título de Pueblo Mágico

FOTO: ISSA MALDONADO

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

En Chiapas se garantiza la protección ante emergencias COMUNICADO I EL SIE7E

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químicos-Tecnológicos 2013, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló todos los órdenes de gobierno deben actuar de manera coordinada para garantizar la protección de la sociedad ante las emergencias. Velasco Coello señaló que la protección está en la prevención que significa información, capacitación permanente y participación ciudadana, acciones en favor de la integridad de las y los chiapanecos. En este sentido, precisó que su administración trabaja conjuntamente con las diferentes instancias para impulsar y fomentar entre la población una cultura de prevención integral, basada en normas y reglamentos claramente establecidos en favor del bienestar social y el impulso de un mejor estado para vivir. En este contexto, ante el senador Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República y el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, el mandatario chiapaneco argumentó que su gobierno no escatima esfuerzos ni recursos cuando se trata de salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias chiapanecas. “La protección civil nos unifica como mexicanos, nos unifica como chiapanecos y todos debemos de trabajar por la protección civil en nuestros

Inaugura MVC Encuentro Nacional de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químicos-Tecnológicos estados de manera particular, lo digo porque aquí en Chiapas la protección civil nos unifica más allá de colores partidistas, más allá de diferencias”, agregó. El mandatario estatal convocó a las instancias municipales de protección civil en el estado de Chiapas a ser responsables y seguir todos los días trabajando en campañas y medidas de prevención para evitar sobre todo pérdidas de vidas humanas. En su intervención, el presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, Héctor Yunes dijo que su visita a Chiapas beneficia de manera importante el diálogo interinstitucional, al tiempo de expresar que se trabaja desde la Cámara de Se-

nadores para impulsar iniciativas y políticas públicas que coadyuven al bienestar de las y los chiapanecos y de todos los mexicanos. Por su parte, Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Segob, destacó que la protección civil es una responsabilidad de todos, por eso la importancia de realizar este tipo de reuniones donde los talleres permiten la capacitación de muchas personas, la cual puede replicarse cuantas veces sea necesario. Asimismo, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado en la materia, hecho que refleja que el mandatario chiapaneco entiende la importancia de fomentar la protección civil para cuidar en su entidad

la vida y el patrimonio de la ciudadanía. “Esta reunión es la más importante a nivel nacional en el tema de atención a fenómenos químicos tecnológicos, sobre todo en un estado donde la protección civil es un pilar relevante para su política de seguridad, siendo el ejemplo de innovación para nuestro país”, agregó. Durante el presente curso se conformará una estandarización de los protocolos en la atención de fenómenos químico-tecnológicos como accidentes por intoxicación, envenenamiento, fugas, derrames y explosiones de materiales peligrosos o radiactivos. Se impartirán 16 cursos y talleres que permitirán intercambiar conocimientos, ex-

periencias y estrategias implementadas en la gestión integral de riesgos de desastres ante los diferentes fenómenos químico-tecnológicos, así como dar capacitación integral al personal de los servicios de emergencias municipales y estatales ante contingencias de este tipo. La reunión contará con la participación de destacados especialistas y más de 750 titulares de Protección Civil provenientes de toda la República Mexicana y concluirá el 15 de noviembre. En el evento de inauguración, que se realizó en las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, se contó con la presencia de representantes de Protección Civil de la Segob; titulares de Protección Civil de Chiapas y del país; integrantes del Comité Científico Asesor de Riesgos Químicos del Sistema Nacional de Protección Civil, así como titulares de dependencias e instituciones en sus tres niveles de gobierno vinculadas con el tema, universidades, centros de investigación, asociaciones civiles y grupos de voluntarios. Cabe destacar que desde el pasado mes de octubre, Chiapas cuenta con un sistema de radiocomunicación sólido, único a nivel nacional destinado a las acciones de prevención de riesgos en el estado, que permitirá reforzar los protocolos de emergencia en los 122 municipios y dar cumplimiento a las acciones del Programa Estatal de Protección Civil 2012-2018. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.

FOTO: CORTESÍA

CON OPORTUNA COORDINACIÓN


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DESASTRES NATURALES

5

PLANTACIONES

Causan lluvias daños en 50% de área cultivada de café en Chiapas Productores

solicitan la Sagarpa y a Comcafé realizar inspecciones y establecer un plan emergente de ayuda

Es importante invertir en prevención: MVC ayudará a recuperar bienes en casos de que existan pérdidas materiales en consecuencia de desastres naturales

no acceden a evacuar muchas veces por miedo a que cuando regresan no encuentran nada en sus viviendas.

Todo esto para que las y los chiapanecos tengan cada vez más confianza de que cuando se emita una alerta pueden

evacuar de una manera segura y así salva guardar su salud o hasta su propia vida. “El gobierno del estado ayudará a recuperar bienes en casos de que existan pérdidas materiales en consecuencia de desastres naturales”, añadió. Velasco Coello añadió la importancia de la inversión en materia de prevención y en campañas de información para que la ciudadanía tenga conciencia refiriéndose así a las personas que viven a lado de los ríos o pasos de agua que son quienes viven en zonas de riesgo más constantemente.

REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN REGIONES NORTE Y MEZCALAPA FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Las autoridades de Protección Civil del Estado reforzaron las medidas de prevención principalmente en las regiones Norte y Mezcalapa de la entidad, debido a las afectaciones del frente frío número 12, que se espera dejen lluvias y bajas temperaturas por lo menos en las próximas 24 horas. En ese sentido, el director de administración de emergencias de la dependencia estatal, Isidro Hernández Cruz, señaló que aún hay algunas lluvias de moderadas a fuertes, lo que ha provocado

algunos encharcamientos de viviendas que aún se cuantifican en el municipio de Salto de Agua en la región de Tulijá, en donde personal de Protección Civil mantiene un operativo de asistencia con alimentos y otros servicios a los afectados en tanto pasa la contingencia. El funcionario estatal señaló que es necesario que la población siga las recomendaciones de las autoridades, pues aún no concluye la temporada de lluvias por lo que se prevé algunas precipitaciones . Destacó que de ninguna manera es conveniente arriesgarse a cruzar arroyos o

Ante remanentes de frente frío número 12, en municipio de Salto de Agua reportan encharcamiento de casas por fuertes lluvias ríos crecidos, además de asegurar bien los techos de lamina o cartón para evitar que

estos se desprendan debido a las fuertes rachas de viento que se pueden presentar. De igual forma en el caso de las bajas temperaturas que se presentarán por la presencia de los frentes fríos, recomendó mantenerse abrigados y no exponer a corrientes de aire a niños y adultos mayores para evitar la proliferación de enfermedades broncorespiratorias. Mientras tanto señaló que las autoridades de manera permanente informarán a la población las condiciones meteorológicas que se den en el estado, para que se pueda tomar las previsiones necesarias.

Tapachula.- Las intensas lluvias registradas en los últimos 30 días en las regiones Costa, Sierra y Frontera Sur de Chiapas han causado severos daños en al menos 50 por ciento de la superficie cultivada con café. El secretario de la Asociación de Productores de Café Orgánico del Sureste Mexicano, Wenceslao Bartolón Pérez, añadió que ante ello, han solicitado a la Sagarpa y a la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café (Comcafé) realizar inspecciones y establecer un plan emergente de ayuda. Subrayó que los municipios más afectados son Tapachula, Cacahoatán y Unión Juárez, aunque dijo que para precisar la dimensión de los daños es urgente que las autoridades pongan en marcha un programa de verificación en las plantaciones y determinen las acciones a realizar. En ese mismo sentido, consideró que también es necesario que la Sagarpa agilice la entrega de los apoyos de los programas para el café, pero que éste sea para todos los productores y no en forma selectiva.

FOTO: INTERNET

FOTO: LENNYN FLORES

El Gobierno del Estado

LENNYN FLORES I EL SIE7E Debido a la historia de Chiapas en relación a las afectaciones por desastres naturales el gobernador del estado Manuel Velasco Coello mencionó en la Reunión Nacional de Protección Civil que es importante que Chiapas continúe con una cultura de prevención porque es lo que ha permitido que se actúe a tiempo y ocurran menos afectaciones a la sociedad Chiapaneca. Por otro lado, aseguró que ha dado instrucciones al secretario de seguridad pública para duplicar los elementos de seguridad en las zonas del estado donde habrá evacuaciones para que los trabajadores de la seguridad resguarden las casas; ya que muchas personas

NOTIMEX I EL SIE7E


SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

REFORMA

SEMS

CONECULTA

Con Trashumante, se fomenta la lectura y cultura; recorre varias regiones

Avanza conformación de Espacio Común de Educación Media Superior FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El objetivo es impulsar

y promover eventos artísticos y culturales en poblaciones de baja o nula infraestructura escénica

Pese al paro magisterial la representación en Chiapas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), ha avanzado en la conformación del Consejo Regional del Espacio Común de Educación Media Superior (ECEMS), que es una estrategia de acompañamiento de todos los subsistemas en los estados, hacía los estudiantes de preparatoria. En ese sentido Julio César Santos Puón, titular de la SEMS en la entidad, detalló que ya se han hecho las reuniones regionales para la integración del ECEMS, que funcionará desde distintos ámbitos de trabajo como la vinculación académica, oferta educativa y el sector productivo entre otros, en los que participarán los subsistemas como el Cobach, Conalep, Cecytes y los planteles federales de manera coordinada. “Tradicionalmente nos vemos como subsistemas que peleamos a los jóvenes para el ingreso a nuestros planteles pero esta estrategia nos ayuda a que todo lo que se oferte en cuanto a educación media superior sea de manera conjunta, que los trabajos sean ordenados, pero sobre todo que de manera conjunta apoyemos la segunda estrategia que es el movimiento contra el abandono escolar.” En este último punto, Julio Santos Puón señaló que el movimiento contra el abandono escolar busca, que los estudiantes se mantengan en los centros educativos a través de becas para aquellos jóvenes que por alguna razón tengan la necesidad de salir a trabajar. Dijo que en el estado de Chiapas ya se repartieron las tarjetas bancarias a aquellos alumnos que de acuerdo a un análisis en el que participaron los directores de los planteles educativos y padres de familia, se determinó que realmente necesitan el recurso económico para no abandonar la escuela. Recordó que durante esta semana se depositará el recurso para que a más tardar el 15 de noviembre, los aproximadamente 4 mil estudiantes beneficiados puedan retirarlo de los cajeros bancarios, para con ello apoyarse económicamente.

Incluirá Chiapas reforma federal en su ley educativa en 2014

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

El Congreso local modificará a partir de 2014 las leyes educativas estatales, a fin de incluir el contenido de la reforma educativa federal, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. Entraremos en un proceso de construcción de las nuevas leyes educativas en el estado, para lo cual, se establecerán los plazos, con el propósito de que Chiapas adopte los mecanismos de la reforma educativa federal, añadió en entrevista. Refirió que se generará un proceso permanente de diálogo, de intercambio de opiniones e ideas para que aquí en Chiapas “no lastimemos al magisterio con las reformas a las leyes de educación”. El legislador local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) insistió en que buscarán construir un consenso que incluya a los poderes Ejecutivo y Legislativo con el magisterio, para sacar adelante las reformas locales educativas. Castellanos Cal y Mayor señaló que buscarán dos cosas: mejorar la calidad de la educación en el estado y no lastimar o no intentar dañar los derechos laborales de los trabajadores de la educación. “Estamos esperando que la Secretaría de Gobernación emita los acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-

presidente

de la Junta de Coordinación Política adelanta que no se buscará “lastimar” al magisterio

ción (CNTE) para con base en ello, iniciar nuestro trabajo legislativo en Chiapas”, indicó. El diputado también descartó que se haya perdido el ciclo escolar 20132014, tras el paro magisterial que inició el 28 de agosto y que afecta a un millón 600 mil alumnos. Reiteró que el diálogo es la última instancia para resolver el conflicto magisterial, “los trabajadores de la educación se dicen lastimados, respeto su derecho de manifestación y de expresión, pero el haber trastocado derechos de terceros complica el escenario”. “Lo que no podemos negar es que la reforma educativa federal plantea soluciones a grandes problemas del sector educativo, es modernista y progresista, viene a darle un nuevo aliento a la calidad de la educación”, expuso. Refirió que los acuerdos entre el magisterio y el gobierno del estado deberán resarcir los daños causados a la educación por el paro laboral, y las partes deben buscar alternativas para generar certidumbre al alumnado. Pidió a los maestros voltear a ver a los alumnos que podrían perder el ciclo escolar y generar un colapso al sistema educativo; “hay que buscar mecanismos adecuados para evitar esa pérdida”.

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

El Escenario Móvil de Cultura Trashumante visitará la zona centro del estado, istmo costa y algunos municipios de la zona fronteriza en el marco del Festival Internacional Fray Matías de Córdova, próximo a celebrarse. El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), dio a conocer en el mes de noviembre se han visitado los municipios de Mitontic, Santiago el Pinar, Aldama, Larráinzar, San Juan Chamula y Zinacantán, con la puesta en escena “Maculi Tekpatl”, además de la impartición de talleres de creatividad infantil y fomento a la lectura. Además de los municipios de Chiapa de Corzo, San Fernando y el ejido de Copoya, con la participación del Grupo Vámonos Teatreando, de Flor de María Aguilar Castañeda (tambor y pito), del taller de dibujo a cargo de Julio Solís, del grupo Ernestband y de la agrupación Gato Negro. Será este 15 de noviembre, cuando a las 16:00 en el municipio de Suchiapa se presente dichos grupos, además del guitarrista y cantante Abraham Coutiño. Las presentaciones continuarán el sábado 16 y domingo 17 a la misma hora en las cabeceras municipales de Berriozábal y Ocozocoautla. El objetivo es impulsar y promover eventos artísticos y culturales en poblaciones de baja o nula infraestructura escénica, parques, centros educativos, y espacios en los que se hace necesaria la promoción de actividades artísticas y culturales. Yes que, el Coneculta pretende que también se fomente el intercambio cultural entre las poblaciones y presentar las diversas manifestaciones culturales del estado. Cultura Trashumante lleva realiza talleres de creatividad Infantil y fomento a la lectura para la atención de públicos infantiles, totalmente gratuitas.

FOTO: INTERNET

6


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SECRETARÍA DE SALUD Se realizará

Anuncian jornada médica para detección de cáncer prostático en mayores de 40 años FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

La Secretaría de Salud del Estado anunció que a través del voluntariado de esa dependencia, el próximo 19 de noviembre emprenderán una campaña gratuita de pruebas de antígeno prostático para hombres mayores de 40 años. En ese sentido la presidenta del voluntariado de la Secreta-

ría de Salud, Carmen Elizondo Zenteno, señaló que bajo el nombre “Movimiento Azul”, la campaña se realizará en coordinación con los voluntariados de otras dependencias de salud como el DIF Chiapas, IMSS Oportunidades, ISSSTE, Isstech e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional, para poder beneficiar a la mayor población posible.

Destacó que a través de esta jornada médica se busca disminuir la incidencia del cáncer de próstata y garantizar el seguimiento y control de los pacientes con este padecimiento. “Para sensibilizar a la población masculina en el autocuidado de su salud, la Secretaría de Salud del estado invita a los hombres mayores de 40 años de edad a realizarse la detec-

Destinarán inversión para construir 37 rellenos sanitarios en entidad VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Estarán ubicados

en las regiones Norte, Costa y Centro del estado

Apuntó que como meta se requiere de incorporar y cubrir a todos los municipios, pero es mediante un proceso y dependiendo del recurso que se otorgue. “Como tal sería importante llegar al 100 por ciento pero haremos todo lo posible por cuando menos avanzar un 90 por ciento”, resaltó.

vará a cabo el próximo 19 de noviembre en el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, también se prevé la instalación de módulos de detección ubicados en los 579 centros de salud del estado, además de las unidades móviles, que estarán aplicando la prueba para la detección del cáncer de próstata. Dijo que la estrategia a seguir es implementar están la aplicación de cuestionarios de síntomas prostáticos, que se aplicará a los varones mayores de 40 años con antecedente familiar de cáncer de próstata o de mama, o a los mayores de 45 años sin este antecedente. Carmen Elizondo Zenteno señaló que las pruebas para la detección de antígeno prostático se realizarán a través de sangre capilar por punción digital; e incluso habrá exámenes para la detección de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial en la población masculina.

CONGRESO DEL ESTADO

PROYECTOS AMBIENTALES

Con parte de la partida presupuestal federal que se estima para el siguiente año, se pretende destinar mayor inversión para proyectos ambientales en la entidad, informó Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Medio Ambiente en Chiapas. Aludió que uno de lo más importantes es la construcción de 37 rellenos sanitarios más que estarán ubicados en las regiones Norte, Costa y Centro del estado, 30 municipales y 7 intermunicipales; esto después de que la Comisión Federal de Electricidad realice el estudio pertinente para su valoración. Recordó que hasta el momento se encuentran operando cerca de 30 de esto espacios, siendo algunos intermunicipales, logrando reducir en un 40 por ciento los tiraderos de basura a cielo abierto.

ción oportuna del cáncer de próstata a través de la prueba de antígeno prostático, que se estará ofertando de manera gratuita en la explanada del Parque Bicentenario el próximo 19 de noviembre como parte del “Movimiento Azul”. La presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, destacó que aunque la jornada en referencia se lle-

FOTO: INTERNET

el próximo 19 de noviembre en el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez y los 579 centros de salud

Aclaró que el costo de la edificación de los rellenos sanitarios varía, porque todo se adecua al tamaño de la localidad o de la obra, el cual puede ser de 2 millones de pesos hasta 50 millones de pesos. Reveló que también dentro del recurso que se proporcione se emprenderán otros proyectos para la protección de la vida silvestre de las áreas naturales y para la creación de más plantas de tratamientos de aguas residuales, y ordenamientos ecológicos.

Renuncia Jesús Alejo Orantes a coordinación de bancada del PRI FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El diputado Jesús Alejo Orantes Ruiz, anunció este miércoles su renuncia como coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Congreso del Estado, por presuntas fricciones con el dirigente estatal de ese instituto político Roberto Albores Gleason. En lo que se deja ver como una guerra abierta por la dirigencia estatal del tricolor, Jesús Orantes calificó a Albores Gleason como un hombre “Bandido, ladrón, sinvergüenza, cómplice” y estar bajo las ordenes del ex gobernador Juan Sabines Guerrero, con quién aseguró mantiene una estrecha relación y presuntamente se reúne en Acapulco, Guerrero, para recibir instrucciones para dictarle agenda e influir en las decisiones políticas del PRI. Reconoció que en adelante junto con otros miembros de su partido sumarán fuerzas para “sacarlo de los pelos” de este instituto político, desde donde lo acusó de “vender todas las diputaciones, incluida la mía” por ordenes de Sabines Guerrero. Dijo que a partir de entonces hubo una ruptura en la amistad con

el actual dirigente del PRI en el estado, por lo que incluso asegura “le puso precio a su cabeza”. Incluso se refirió a Roberto Albores Gleason como “Roberto Huerta”, en clara alusión al exdictador Victoriano Huerta, quien traicionó y asesinó por la espalda a Francisco I. Madero enloquecido por el poder político. “No le convengo a este hijo de Sabines. Hay vídeos de cuando llega a Acapulco a recibir órdenes. Este tipejo es uno de los más grandes ratones que parió Chiapas…” Aunque dijo renunciar a la coordinación del PRI en el Congreso estatal descartó que vaya a renunciar a ese partido, pues dijo que él si es priista no como Albores Gleason que señaló como perredista a las ordenes de Sabines Guerrero. “Los verdaderos priistas vamos a decidir su futuro y no le irá muy bien, como ciudadano vamos a pedir que se auditen los ingresos del senador, pues presuntamente maneja recursos hasta por dos millones de pesos mensuales. Vamos a tratar que deje de mamar el chichi de dos millones que cobra en el partido, que le hagan auditorías porque este ‘sinvergüenzo’ ya no tiene nombre.


8

SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

P O B LAC I Ó N

Más de 50% de embarazos en México no son planeados: estudio

Indispensable mejorar los servicios de planificación familiar

NOTIMEX I EL SIE7E

México, D.F.- A pesar de los avances, el embarazo no deseado en México sigue siendo un grave problema, ya que más de la mitad de los embarazos, un 55 por ciento, son no planeados y otro 54 por ciento terminan en abortos inducidos. De acuerdo con el estudio “Embarazo no planeado y aborto inducido en México: causas y consecuencias” en México ocurren aproximadamente un millón de abortos al año. Fátima Juárez, de El Colegio de México (Colmex), y Gabriela Rodríguez, especialista en sicología por la UNAM, consideraron que ello se debe a que en las dos últimas administraciones federales hubo un retroceso en materia de reproducción sexual. Ante ello, destacaron la trascendencia de que el tema del aborto sea incluido en los libros de texto de educación básica, pues “el aborto por violación está despenalizado desde hace 80 años y se ha negado el sector educativo a poner en los libros de texto esa información”. Juárez dijo que la incidencia de abortos se debe a que la interrupción del embarazo es altamente

restringida en todo el país, con excepción del Distrito Federal, por lo que muchos de estos procedimientos se realizan clandestinamente, lo que representa un alto riesgo para la salud de las mujeres. En conferencia de prensa, la especialista del Colmex indicó que de acuerdo con el estudio en el que participó, los abortos ocurren en todas las entidades federativas y con más frecuencia entre las mujeres jóvenes. Por ello pidió a las autoridades federales fortalecer las políticas en la materia, al señalar que una de las consecuencias de los embarazos no planeados es la alta proliferación de abortos clandestinos e inseguros. Señaló que de acuerdo a los datos arrojados, que datan de 2009 y son producto de un estudio realizado en todo el país, cuyos resultados se publican en un libro que lleva el nombre del análisis, en el mundo cada año hay 22 millones de abortos inseguros y cuatro millones de ellos se dan en la región de América Latina. Los niveles de embarazo no planeado en México, dijo, son más altos en las zonas más desarrolladas y urbanizadas y en números absolutos, lo que significa que cada año ocurren alrededor de 1.9 millones de embarazos no planeados.


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

aprovechen la información del análisis para mejorar la anticoncepción y atención posparto en sus jurisdicciones respectivas y con ello dar una mejor respuesta a las necesidades reales de las mujeres. Es indispensable mejorar los servicios de planificación familiar y facilitar el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos reversibles, incluidos los métodos de larga duración y fortalecer la consejería de cómo usarlos, agrega el estudio. Deben, además, diseñarse e implementarse servicios amigables para los jóvenes y la participación del sistema educativo para proveer información integral sobre salud reproductiva, incluida la información anticoncepción. Sugieren a embarazadas vigilar presión e inflamación de piernas

Refirió que de esa cifra el 34 por ciento resulta en un nacimiento no planeado, 54 por ciento termina en aborto inducido y 12 por ciento corresponde al aborto espontáneo. Informó que la tasa anual de abortos inducidos en México es de 38 abortos por cada mil mujeres de 15 a 44 años de edad, cifra superior a la tasa de América Latina, que es de 32 abortos por cada mil mujeres en edad reproductiva. La tasa de aborto inducido llega al máximo cuando las mujeres tienen de 20 a 24 años, 55 abortos por cada mil, y desciende gradualmente con la edad, llegando a un punto de 15 abortos por mil en mujeres de 40 a 44 años, expuso.

La investigadora añadió que los grupos de edad con las más altas tasas de aborto inducido son las mujeres adolescentes y las jóvenes de 15 a 19 y de 20 a 24 años de edad, siendo más elevada entre las féminas del último rango de edad. Fátima Juárez dijo que los hallazgos encontrados demuestran de manera clara que las restricciones legales del aborto en México no reducen el número de abortos inducidos, “únicamente lo vuelven clandestino e inseguro poniendo en riesgo la salud de las mujeres y consumiendo los recursos del sistema de salud”. Por tanto, las recomendaciones que hace el estudio es que tanto las secretarías de Salud federal y las estatales

Recomiendan a las embarazadas vigilar la presión, la inflamación de piernas y otros cambios que registren en esta etapa. Especialistas señalan que la inflamación de pies y piernas es una condición muy frecuente en el embarazo que de hecho afecta hasta al 75 por ciento de las gestantes, debido al aumento en el tamaño del útero o matriz. Es por la presión que este crecimiento ejerce en el sistema arteriovenoso que irriga las piernas, señalan expertos en obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al margen del aumento de volumen del útero, durante el embarazo la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos para proteger al bebé, y uno de ellos es el aumento de masa de los eritrocitos, es decir, de los glóbulos rojos, cuya principal función es el transporte de oxígeno por todo el cuerpo. Esta alteración fisiológica específica, se explica por el hecho de que el cuerpo de la embarazada se adapta para incrementar su aporte sanguíneo y que éste llegue al feto, además de tener las reservas suficientes de sangre al momento del parto cuando. Durante mucho tiempo se pensó que el edema de miembros pélvicos era necesariamente síntoma de preeclampsia, la cual constituye una grave complicación del embarazo cuya principal repercusión es el aumento en la presión sanguínea (hipertensión). Sin embargo, se ha observado que la retención de líquidos puede estar presente sin que haya preeclampsia, aunque recomendó observar si la edematización se extiende a los brazos, las manos y la cara, junto con un aumento de peso acelerado ya que esto sí puede ser indicativo de alteraciones en los niveles de presión sanguínea. Para contrarrestar la edematización de miembros pélvicos es recomendable que la paciente evite estar de pie o sentada durante largos periodos de tiempo y aconsejó el uso de medias elásticas, así como procurar en la medida de lo posible, al estar acostada, descansar las piernas colocando almohadas debajo de éstas para elevarlas y disminuir así la hinchazón. Asimismo, es importante evitar subir excesivamente de peso durante el embarazo y procurar darse tiempo de caminar para promover un mayor flujo de la circulación sanguínea. Resaltó la importancia de que todo obstetra explique a la paciente embarazada que la edematización de las piernas durante esta etapa, no debe ser preocupante, aunque debe vigilarse junto con sus niveles de presión sanguínea. Con el funcionamiento de sus riñones, y manifestarle que si todo esto está normal, la inflamación de las piernas desaparecerá una vez que nazca el bebé.


10

SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

INICIATIVA

PIDE CUOTAS

Transportista denuncia a director de Tránsito Municipal Transportista tuxtleco denunció a través de este medio el mal desempeño del director de Tránsito Municipal, Alfredo Toledo Villatoro, mencionando que el funcionario recibe dinero en forma de cuota por parte de algunos transportistas para dejarlos trabajar libremente “nadie dice nada por temor a represalias” mencionó Alfredo “N”. El descontento ciudadano mencionó también que Toledo Villatoro se comporta déspota y grosero utilizando su puesto para intimidar a los trabajadores y así ellos no puedan decir nada de su mal manejo en la Dirección de Tránsito Municipal. Asimismo, aseguró que los transportistas específicamente los taxistas son asediados por agentes de Tránsito Municipal por órdenes de Alfredo Toledo Villatoro, para que todo el

Taxistas son asediados por agentes, acusan tiempo utilicen el cinturón de seguridad “a las cuatro de la mañana muchos de nosotros no portamos el cinturón porque con ese mismo nos han asaltado, así que a esa hora no lo utilizamos y además es un horario muy tranquilo donde todos andamos muy despacito y no hay riesgos por no usar el cinturón de seguridad”, dijo.

Club de Periodistas ofrece sesiones fotográficas a cambio de víveres Con el fin de apoyar a un sector vulnerable de la sociedad tuxtleca

FOTO: INTERNET

LENNYN FLORES I EL SIE7E

a la casa hogar “Alegre” de la asociación civil Odres Nuevos. Los 12 fotógrafos profesionales pertenecientes al club de periodistas ofrecerán una sesión de 7 fotografías a quienes asistan a donar a dicho evento que se realizará en el parque bicentenario el domingo 19 de noviembre a partir de las nueve la mañana. Con la donación que los tuxtlecos realicen estarán

Con el fin de apoyar a un sector vulnerable de la sociedad tuxtleca, la Asociación Civil club de periodistas de Chiapas organizó una campaña denominada “Un click de ayuda” la cual tiene como objetivo la recaudación de víveres, alimentos (no perecederos), ropa, detergentes y todo tipo de insumos que serán donados

apoyando a 89 niños y a cambio recibirá una sesión fotográfica a la cual podrán asistir en familia o de manera individual para aprovechar del profesionalismo de los periodistas en cuanto a fotografía. Cabe señalar que Odres Nuevo ha apoyado en muchas partes albergando a niños en diferentes municipios del estado de Chiapas.

FOTONOTA ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: ISSA MALDONADO

Se niegan funcionarios de la Semarnat atender a pobladores de Ribera Cahuaré

El movimiento Salvemos al Cañón, conformado por un grupo de pobladores de la Ribera Cahuaré, quienes exigen la salida de la empresa minera Cales y Morteros de Grijalva, quedaron plantados por un grupo de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los hombres y mujeres, pretendían sostener una reunión con el delegado, a fin de darle a conocer los daños que provoca la empresa al Cañón del Sumidero, salud de los habitantes y viviendas. Los integrantes del movimiento permanecieron un par de horas en las instalaciones, sin embargo no fueron atendidos.

FOTO: LENNYN FLORES

LENNYN FLORES I EL SIE7E


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

LOCATARIOS

11

SOCONUSCO

FOTO:INTERMEDIOS

Empresarios prevén fuerte derrama económica este fin de semana

Conf​lictos entre artesanos de la Plaza Caridad en SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Integrantes de la Unión Democrática de los Trabajadores (UDET) que venden artesanías en la plaza de caridad, a un costado de la zona de Santo Domingo en esta ciudad, se deslindaron de las agresiones verbales de las que fue objeto el personal de la delegación de Hacienda, y señalaron que fue otra agrupación de labora en la misma área. El representante de la UDET, Mariano De la Cruz Ruiz detalló que ayer, un grupo de trabajadores de la Secretaria de Hacienda acudió a este tianguis a solicitar los permisos para informar a los vendedores acerca de los beneficios de darse de alta en este organismo, cuando fueron amedrentados por otro grupo de artesanos. Señalaron que los responsables de esta agresión verbal son Pedro Gómez Gómez y Rodolfo Ruiz de la Cruz, encabezados por Pedro Pérez López, artesanos de la agrupación Siglo XXI de los Altos de Chiapas; “ellos intentaron correr del lugar al Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaria de Hacienda del Estado”, relató el indígena. Agregó que los integrantes de su agrupación pidieron al

Tras agresiones verbales de las que fue objeto el personal de la delegación de Hacienda personal que hoy acudieran para hablar con la gente , por lo que se reunieron a las 11 de la mañana; “empezaron

a informar, luego llegaron esas tres personas y querían impedirlo, teníamos un aparato con su micrófono sobre la banqueta y estas personas quisieron llevárselos, estaban impidiendo que hablaran con la gente”, mencionó. Ante esto, llamaron a los elementos de la policía, logrando con esto que se retiraran del lugar. “Pedro Gómez López, pertenece al grupo de artesanos siglo XXI, que siempre intenta desestabilizar este mercado”, reiteró el líder de artesanos. Al respecto, Gerónimo Ruiz Sántiz, señaló que Pedro Gómez López, alias “El Pastor”, siempre ha buscado provocar problemas en las plazas de Santo Domingo y Caridad. “los artesanos queremos trabajar armoniosamente, respetando el régimen del estado, pero ellos no dejan”, concluyó.

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- Con ansias esperan los empresarios del Soconusco la llegada de dos eventos masivos a la región, pues se realizarán el próximo 15, 16, 17 y 18 de noviembre actividades como Tapachula sobre ruedas y el programa nacional del Buen Fin, lo que permitirá la concentración de visitantes de varias partes del país y centroamericana, que sin duda traerá grandes beneficios para los empresarios. Así lo confirmó el secretario general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas, Alfredo Gálvez Sánchez, en rueda de prensa indicó que es una gran oportunidad de potencializar eventos masivos de forma permanente que identifiquen al municipio con los turistas, lo que permitirá tener una fuerte derrama económica ante la llegada de motociclistas profesionales provenientes de varios estados de la República, así como Centroamericanos. “Considero que Tapachula ya es un atractivo turístico, este evento que están organizando un grupo de amigos que preside Edgar Reyes, estuvieron bien de visionar un encuentro de amistad en Tapachula, con todos aquellos motociclistas profesionales y aficionados que van a venir a disfrutar y vivir sus atractivos turísticos de toda la región, eventos así son los que necesitamos para continuar con los trabajos de promoción del Soconusco en el extranjero”, precisó. El también gerente de una agencia de viajes, dijo

Actividades como Tapachula Sobre Ruedas y El Buen Fin

que la fecha de Tapachula sobre ruedas, concuerda exactamente con el Buen Fin, por lo tanto sugirió a los organizadores del evento que para en el 2014 se repita el acontecimiento, actividad deportiva considerada como extrema por sus dificultades en las acrobacias en las motocicletas profesionales, donde sus el rugir de sus motores cautivarán a más de uno entre los asistentes. Según datos emitidos por el Comité Organizador de Tapachula Sobre Ruedas ya tiene confirmados a mil acróbatas de estados como Michoacán, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Tabasco, Monterrey y Chiapas, mientras de talla internacional se posiciona Guatemala, por lo tanto, el número de personas que pisaran tierras tapachultecas que vienen acompañados de sus familiares, dejarán una derrama económica impresionante en la ciudad.


SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

POR CONSTANTES LLUVIAS

FIDEICOMISO

COLABORACIÓN

Unicach-Sepesca protegerán recursos del mar

Ejido Unión Roja en Cacahoatán lleva varios días sin energía eléctrica

REDACCIÓN I EL SIE7E

INTERMEDIOS I EL SIE7E

FOTO: VANESSA PÉREZ

Cacahoatán.- Habitantes del ejido Unión Roja ubicado en este municipio, manifestaron su inconformidad en contra del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), argumentaron que debido a las contantes lluvias el cableado del poste central hizo corto circuito, lo que dejó como consecuencia una obscuridad tremenda en las principales del lugar, sin que a la fecha la paraestatal haya hecho algo por restablecer el servicio. En entrevista con el representante de la Comunidad, Cruz Sánchez Aguilar indicó que desde hace más de una semana reportaron a la CFE que tenían suspendido el suministro de energía eléctrica, ya que los cables pelados que se encuentran sueltos son otros de los peligros que corren al carecer el suministro de energía. “Esta situación es cansada porque la Comisión Federal de Electricidad ni siquiera nos hace caso, nos ignora, sin embargo el personal que ahí labora si puede contestar de manera prepotente cuando nosotros pedimos que nos restablezcan el servicio, asimismo denunciamos a los encargados porque nos contestan de forma grosera, nos condicionan que si seguimos presionando definitivamente no vendrán a poner el servicio de luz hasta que les de la ganas”, relató. Recalcó que otra de las dificultades que padecen actualmente por falta de energía eléctrica, es que deben viajar hasta dos veces al día al lugar más cercano para comprar la comida, agua o hielo, pues al no tener nevera prefieren no arriesgarse a que se les dañe la comida en casa, además de que la obscuridad al caer la noche propicia a que los malhechores hagan de las suyas en este ejido. Sánchez Aguilar señaló que han reportado varias veces ante el número telefónico de la paraestatal la situación que padecen, a lo que el personal contesta de forma prepotente, indicándoles que restablecerán el servicio en cuanto tengan tiempo, por lo que incluso una comitiva ya ha acudido a las oficinas de la Comisión para pedirles de forma directa que restablezcan el servicio de luz, pero han notado una renuencia en su forma de actuar.

Emprenderán programa de Eficiencia Energética en Chiapas

FOTO:INTERMEDIOS

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) iniciará en la entidad el programa de Eficiencia Energética dirigido a empresas y a usuarios con tarifa de alta demanda. En entrevista, Nancy Gutiérrez, promotora de dicho programa del FIDE, explicó que la finalidad es contribuir al ahorro y el buen uso de la energía, por ello implementarán la sustitución de equipos obsoletos por nuevos y de alta tecnología, con la característica de ser económicos en cuanto al consumo. Abundó que se lanzarán “Eco Créditos” para los usuarios de tarifa 02 y 03 que es la comercial precisamente, en donde podrán sustituir, aires acondicionados, luminarias, adquisición de subestaciones eléctricas, vitrinas, enfriadores y frigobares. “Solicitaremos ciertos requisitos, darán el equipo viejo y se les otorgará un bono del 10 por ciento para adquirir un equipo nuevo”, Aunque especificó que actualmente hay cierta negativa de los

La finalidad es contribuir al ahorro y el buen uso de la energía comerciantes al querer renovar sus equipos, pues prefieren revender los usados que cambiarlos, ya que obtienen una ganancia. Pero aclaró que eso no será impedimento para hacer conciencia en los mismos de la necesidad de llevar a cabo este proyecto, para sacar todos esos equipos ineficientes y mandarlos a un centro de acopio para su destrucción.

Fortalecer la investigación y manejo de recursos pesqueros y cuencas, así como la formación de especialistas en la materia, es el objetivo del convenio de colaboración entre la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y la Secretaria de Pesca (Sepesca), signado entre los titulares de ambas instituciones, Roberto Domínguez Castellanos y Plácido Humberto Morales. Dicha alianza fue pactada en el marco del Primer Foro de Líneas de Investigación del Campus del Mar, que se realizó en Tonalá, con la participación de alumnado, docentes-investigadores y estudiantado de bachillerato de esa región. El rector consideró que el trabajo conjunto con la Sepesca “fortalece la propuesta educativa de la Unicach, específicamente en las ciencias biológicas y marítimas, disciplinas privilegiadas social y educativamente como áreas de oportunidad en un escenario regional”. Dijo que para la Unicach es importante coadyuvar a la misión de la Sepesca, además de contribuir mediante la docencia, investigación y vinculación universitaria, con los objetivos del Plan de Desarrollo Estatal 2012-2018. En este contexto, el titular de la Secretaria de Pesca señaló la importancia de la acuacultura para el desarrollo social, no solo en el país, sino primordialmente en Chiapas, entidad que ocupa el primer lugar en pobreza alimentaria. El presidente municipal de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño, reiteró la disposición para colaborar en el desarrollo de la zona costa y consideró que gracias a la presencia de instituciones educativas como la Unicach los jóvenes ya no tienen que irse a otros municipios para cursar una carrera profesional. Las acciones concretas que realizarán la Unicach y Sepesca son investigación sobre el manejo de cuencas y recursos pesqueros, formación profesional de recursos humanos, intercambio profesional de especialistas, programas de servicio social y prácticas profesionales y estadías de tesistas de licenciatura, posgrado y doctorado, promover la organización y capacitación de los pescadores y acuicultores del estado, el ordenamiento pesquero y acuícola, impulsar programas de actualización estatal de pesca y acuacultura, organización de eventos académicos relacionados con el sector, desarrollar métodos de procesamiento de alimentos pesqueros en beneficio de la nutrición de población.

FOTO: CORTESÍA

12


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

IMAGEN URBANA

13

PEÓN ALBAÑIL

Joven electrocutado pierde brazos, pide ayuda para prótesis y rehabilitación

COMUNICADO I EL SIE7E

Como parte de las acciones de mejoramiento y rehabilitación de calles, avenidas y bulevares de la capital de Chiapas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer que se han redoblado esfuerzos mediante el programa de Bacheo Permanente, para poder garantizar a la población una mejor imagen urbana de la ciudad. En este sentido, el mandatario capitalino sostuvo que estas acciones forman parte del compromiso de su gobierno para brindar un mejoramiento a la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, y atender las demandas de la ciudadanía de mejores vialidades y condiciones para transitar. En este contexto, detalló que mediante la Secretaría de Infraestructura Municipal se han desple-

Refuerzan acciones

en las principales vialidades de la capital chiapaneca

gado brigadas de bacheo en diversas partes estratégicas de la ciudad, para ir cubriendo las arterias que presentan mayor afluencia vehicular y posteriormente dar paso a las de menor congestión. Al respecto, el presidente Samuel Toledo Córdova dio a conocer que durante los últimos días las calles y avenidas beneficiadas fueron: Calle el Pencil entre 1º de Mayo y 16 de Septiembre; Avenida Magnolia entre Calle Mastuerzo y Calle Tulipanes, de la Colonia Paso

Limón; Libramiento Norte Carril de Baja entre Calle Central y 5ª Oriente; 5ª Poniente entre 2ª Sur y Avenida Rosario Sabinal, de la Colonia Terán; y 4ª Norte entre 16ª y 19ª Oriente. Asimismo, Boulevard Fidel Velásquez entre Avenida Catazaja y Avenida Capricornio (ambos carriles); Libramiento Norte entre Carretera a Chicoasen y Asta Bandera; Boulevard Los Laguitos y Calzada Caña Hueca (Reloj Floral); y Calle el Pencil

entre 16 de Septiembre y Avenida Miguel Hidalgo. También, Boulevard I entre Boulevard II y Rosa del Oriente de Fraccionamiento San Cayetano; Libramiento Sur a la altura de la Arena Metropolitana (lado sur) y 4ª Norte entre 16ª y 11ª Oriente. De esta forma, dijo el presidente Toledo, el gobierno de la ciudad refrenda su compromiso de seguir mejorando las calles, avenidas y bulevares en beneficio de las y los tuxtlecos. Al mismo tiempo, solicitó la comprensión de los automovilistas al encontrarse con cortes a la circulación a causa de los trabajos de bacheo.

ESF: PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BASE DEL CRECIMIENTO ESTATAL El diputado Emilio Salazar Farías reiteró su compromiso de apoyar la búsqueda y establecimiento de mecanismos financieros innovadores, para atender las demandas sociales y fortalecer la gobernabilidad democrática que se vive en Chiapas a través de la participación ciudadana, “la voluntad y la participación de la gente tiene que ser la base del crecimiento estatal”. “Con el gobernador Manuel Velasco se redefine el papel del estado como un catalizador de desarrollo colectivo. Un objetivo del poder Legislativo es generar un ambiente propicio en el cual se faciliten las inver-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

siones y la derrama económica para que los chiapanecos prosperen, de esa manera, estaremos formando una sociedad más participativa y productiva, involucrando al ciudadano de forma activa en las decisiones que afecten su vida”, dijo.

Emilio Salazar planteó la necesidad de establecer mecanismos financieros a través de la captación de nuevos recursos que tengan por destino la inversión productiva y la generación de empleos dignos, “hay evidencia creciente y contundente que los ciudadanos que menos recursos tienen, pueden resolver sus propios problemas si tan sólo se les da un acceso justo de servicios financieros y de desarrollo de negocios”. “El desarrollo es una preocupación nacional que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos, con el gobernador Manuel Velasco se asume ese compromiso y se trabaja para generar un ambiente de bienestar. Los

gobiernos federal y estatal, están haciendo su parte en crear regiones económicas productivas, quitándole barreras al comercio, apoyando a los inversionistas, así como a las pequeñas y medianas empresas”, subrayó. En ese sentido, el diputado Salazar Farías detalló que la participación ciudadana debe ser más que un lema para ser una fuente de solidaridad y fortaleza social, también una fuerza poderosa para el desarrollo de Chiapas, “no está más allá de nuestras obligaciones y de la propia voluntad política el inclinar la balanza hacia una sociedad más productiva, con un mayor bienestar, que propicie sustentabilidad y desarrollo económico”.

Tonalá.- Después de cuatro meses de haber sufrido un fatal accidente, José Carlos Vázquez Cruz, de 32 años de edad y de oficio peón de albañil, se encuentra imposibilitado para volver a trabajar ya que debido a dicho accidente le fueron amputados los brazos, señaló María Teresa Cruz Salinas, madre del afectado. A través de los diferentes medios, muy consternados piden ambos a la fundación Manuel Velasco Suarez sean apoyados para comprarle prótesis además de la rehabilitación del lesionado. Agregó que dicho accidente sucedió el 22 de agosto justo en la avenida Galeana y esquina Las Cruces, de la colonia Evolución, cuando su hijo se encontraba trabajando como peón de albañil y en un descuido paso a traer el cable de alta tensión con una varilla, lo que originó que sufriera una descarga eléctrica dejándole severas quemaduras. Por ello, mediante los medios pidió el apoyo para la adquisición de la prótesis para que su hijo pueda trabajar y así poder con la manutención de su familia, precisó la afligida madre.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

Mejores vialidades para Tuxtla Gutiérrez con Bacheo Permanente

FOTO: CORTESÍA

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E


14

SIE7E DE CHIAPAS 14112013

ESTATAL

PODER LEGISLATIVO

FOTO: TRIBUNA

Eligen a nuevo líder del Sindicato de Trabajadores del Congreso Del Estado

En un clima de activa participación, el Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado eligió a Luis Enrique Robles Cruz como su nuevo secretario general, quien al momento de tomar protesta, agradeció la con-

Junta de Coordinación Política y presidente de la Mesa Directiva, quienes con su dinámica y sentido social han respondido a las demandas de los trabajadores, sosteniendo una relación cordial y de completa armonía con los empleados del poder Legislativo. El dirigente destacó también

fianza y subrayó el compromiso de los sindicalizados por sumarse a los trabajos de la LXV Legislatura para abonar al desarrollo de Chiapas. Asimismo, resaltó el trabajo de los diputados Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y Neftalí Del Toro Guzmán, presidentes de la

AGRESIONES

INTERNOS Y FAMILIARES

Denuncian maltrato del nuevo director del Cereso 7 de Huixtla Huixtla.- Internos del Cereso 7 de esta población como familiares de los mismos, denuncian maltrato y arrogancia del nuevo Director Penitenciario Rodrigo Hernández Ríos, quien hace días tomo dicho cargo en sustitución de Felipe de Jesús Bobadilla Meda. Tanto internos como sus familiares, quienes pidieron la omisión de sus nombres revelaron que hace días tomo posesión como nuevo director del Cereso 7 Hernández Ríos, pensando que las cosas iban a mejorar, sin embargo, se han dado cuenta de que este funcionario carece de sensibilidad humana y presume de su arrogancia. Los quejosos señalaron que en más de una ocasión han tratado de hablar con dicho funcionario sobre algunas irregularidades que existen al interior, sin embargo, ni a familiares ni a reclusos ha querido atender, pues por horas se encierra en

FOTO: TRIBUNA

TRIBUNA I EL SIE7E

su oficina e incluso le tienen que llevar su comida para no salir a comer y no sea molestado. Por lo que también denuncian que tiene sus allegados con los internos donde le pasan una cuota quincenal para poder introducir como bebidas embriagantes como arrufos de mariguana puesto que no es parejo porque ay personas que quieren meter alimentos o cigarros a sus familiares pero que gira órdenes a los celadores que los esculquen asta en las partes íntimas a las damas manoseándolas por lo que piden que sea destituido inmediatamente. La tarde de este lunes como medios de comunicación acudimos al Cereso 7 para platicar con dicho funcionario estatal, y solicitamos una audiencia y un celador nos

respondió que en unos minutos nos iba atender, sin embargo, los minutos se hicieron horas y hasta cuando se le dio las ganas intento recibirnos –esto hasta las 18:45 de la tarde noche. Insistencias que hicimos cuando lo vimos que estaba “echando cotorreo” con algunos celadores- mismo que para no recibirnos nos puso una serie de condiciones, como si tratara de ocultar algo, porque dijeron que poda entrar la prensa pero sin cámaras fotográficas sin grabadora y sin teléfono celular a lo que mejor nos retiramos del lugar. Con tales acciones pudimos comprobar que este funcionario si presume de ser arrogante y además descortés para con los medios de comunicación, por lo que pobre la suerte que correrán los internos con este arrogante funcionario penitenciario, oriundo de Cintalapa y originario de Tapachula, de quien estaremos pendientes de su trabajo porque dará de mucho que hablar.

Detienen a 26 personas por violencia de género, en los últimos dos meses REDACCIÓN I EL SIE7E

En oportunas denuncias ciudadanas, elementos de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con Mando Único Policial, detuvieron a dos sujetos más por violencia de género en los municipios de Ángel Albino Corzo y Palenque. Uniformados de la Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal de la comunidad Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo, fueron alertados, mediante llamada a los teléfonos de emergencia 066, sobre la agresión física y verbal de una persona del sexo masculino hacia una mujer. Al arribo de los elementos al lugar, la agraviada señaló a Bernardo Méndez Escobar de 44 años de edad, como el responsable de causarle las visibles lesiones en el cuerpo, presuntamente realizadas con un cinturón. Sin embargo, al momento de ser detenido y practicarle una revisión de rutina se le encontró entre sus ropas, un cuchillo.

En una segunda denuncia, una mujer habitante de la colonia Centro del municipio de Palenque señaló haber sido agredida físicamente por su cónyuge, quien huyó del inmueble después de haber realizado la agresión. Con base en la información proporcionada por la mujer, se logró detener en la calle Nuevo México y avenida 5 de mayo a José de Jesús Gómez Pérez de 27 años de edad. Estas detenciones se suman a las 24 realizadas en los últimos dos meses, principalmente en las regiones Soconusco, Metropolitana, Frailesca, entre otros. En consecuencia, ambas personas fueron puestos a disposición del Representante Social del Fuero Común, quien determinará la situación jurídica de cada uno, conforme a Derecho.

FOTO: CORTESÍA

TRIBUNA I EL SIE7E

Confío en que mediante el diálogo y la negociación los trabajadores serán atendidos en sus justas demandas

el trabajo realizado por su antecesora María de Lourdes Ocampo Rodas y confío en que mediante el diálogo y la negociación los trabajadores serán atendidos en sus justas demandas. Finalmente la Mesa Directiva quedó integrada por Luis Enrique Robles Cruz, Secretario general; Secretario de Actas y Acuerdos, José de Jesús Suárez Córdova; secretaría de Finanzas, Guadalupe Toca González; secretaría de Conflictos Julieta Sosa Colín; María Magdalena Pérez Fernández, Secretaria de Acción Política, María Magdalena Pérez Fernández; Comisión de Honor María Elena Blanco Mondragón y como vocales, Martha Pérez Fernández, Claudia Ramírez, Isabel Arce Macías y Norma Patricia Trujillo Culebro.


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TEMAS ECOLÓGICOS

15

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Reunión binacional ChiapasGuatemala en materia de salud

MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Tapachula.- Alumnos de Escuelas Preparatorias de Tapachula recibirán conferencias educativas de parte de miembros del grupo Social y Progresista “Fray Matías de Córdova”, con las que se pretende despertar el interés y brindar conocimientos a la juventud sobre temas ecológicos, tecnológicos, conocimiento de las estructuras municipales y de los archivos históricos de la región. El grupo Fray Matías de Córdova a casi 20 años de su fundación está integrado por empresarios, intelectuales y políticos de la región, en la actualidad preside la preside Guillermo Becerra López, estos además de las actividades propias de la organización ha desarrollado campañas ecológicas, de limpieza y de apoyo a autoridades en otros temas en Tapachula. En esta ocasión se desarrollará el Ciclo de Conferencias Educativas dirigidas a la comunidad estudiantil del Nivel

De parte

de miembros del grupo Social y Progresista “Fray Matías de Córdova”

Medio Superior en las que han sido confirmadas las escuelas preparatorias de Tapachula pero que podría extenderse a las de toda la región del Soconusco ante el interés demostrado por personal de la Secretaria de Educación. En el evento protocolario el Presidente del Organismo, Guillermo Becerra López, estuvo acompañado de miembros de la agrupación que ofrecerán las conferencias entre otros Joaquín del Pino Trujillo, Felipe Arellano Méndez, José Jesús Saturno Avalos, Elí López Palacios y del Coordinador Regional de la SEP en Tapachula Miguel Ángel Coronel Mellanes. También asistieron al evento los directores de las escuelas Preparatoria 1, Juan Igna-

cio Núñez, de la Prepa 2 Jaime Vilchis de la Preparatoria 3, Manuel de Jesús Ruiz Arguello y de la Preparatoria 4 Milton Jaime Roblero. En su intervención el dirigente del Grupo Social y Progresista Fray Matías de Córdova, Guillermo Becerra dijo que se inicia de manera coordinada con autoridades educativas estatales de la región , el proyecto de orientación educativa, que busca hacer conciencia entre la juventud la responsabilidad que adquieren al formar parte de la vida productiva de nuestro país. Se pretende fomentar el desarrollo social, intelectual y profesional de los jóvenes, que se interesen en temas de cultura, de tecnología y de conocimientos generales, celebró el interés de los socios de la agrupación pero sobre todo de las autoridades educativas de las Preparatorias de la región para brindar las facilidades y permitir el acceso a los jóvenes estudiantes.

Tuxtla Chico.- Por instrucciones del secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, se llevó a cabo la reunión binacional ChiapasGuatemala, con la finalidad de intercambiar experiencias y concretar acuerdos en materia de salud, específicamente en lo concerniente a la prevención de diversas patologías. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula, Ubence Molina Cruz, dio la bienvenida al personal del Ministerio de Salud de San Marcos, Guatemala, y resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con acciones simultáneas en ambas naciones, para de esta manera controlar y/o disminuir casos de dengue, enfermedades gastrointestinales, entre otros padecimientos. En este sentido, respecto al área de vectores, ambas naciones acordaron realizar varias actividades de control del dengue en los municipios de la zona fronteriza entre México y Guatemala, como son la eliminación de criaderos, abatización y nebulización, en los meses de marzo, junio y octubre del próximo año. En el área de promoción a la salud, se continuará con la oferta de los servicios de salud a través de las ferias de salud, donde se involucran diversas coordinaciones que brindan atención y asesoría médica, además de la afiliación al Seguro Popular para personas migrantes y el manejo de la Cartilla del Migrante. Molina Cruz destacó que el gobernador Manuel Velasco Coello ha sido enfático en

Se acuerdan

acciones de combate al dengue para el próximo año

garantizar la atención en salud a toda persona que ingrese al país, ya sea de paso o por cuestiones laborales; en ambas situaciones se tiene la disponibilidad de acercar los servicios de salud, ya sea en las fincas agrícolas o bien toda persona extranjera puede acudir a las unidades médicas, donde la atención no tiene costo alguno. Por su parte, la epidemióloga del Departamento de San Marcos, Guatemala, Elisa Barrios de León, agradeció la labor de las autoridades de salud de Chiapas y el interés que existe por trabajar de manera conjunta, a su vez reconoció la oportuna atención que se brinda a los connacionales. Manifestó que de lado guatemalteco hay la disponibilidad de hacer intercambios de información, de experiencias y trabajos exitosos que ayuden a reducir el impacto de enfermedades, por ello hizo la invitación para que autoridades de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas acudan en diciembre próximo al Departamento de San Marcos, con el objetivo de estar en contacto de manera frecuente y coordinar las acciones para el 2014.

FOTO: CORTESÍA

Anuncian conferencias educativas a bachilleres en la Costa

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

COMUNICADO I EL SIE7E

COMUNICADO I EL SIE7E

El secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth, sostuvo una reunión con transportistas representados por Octavio Orantes y Ricardo Mimiaga, donde dejaron en claro que es falso el rumor de un posible paro, ya que aseguraron, el compromiso del gremio es abonar a la estabilidad y a la gobernabilidad de Chiapas. En este encuentro, en el que fueron atendidas las inquietu-

des de los concesionados, en el pleno entendido de tener una relación abierta al diálogo, Octavio Orantes enfatizó la disposición de los transportistas de coadyuvar a la paz social de la entidad. “Ha sido un mal entendido los comentarios de desestabilización del sector transportes y desacuerdos entre esta Secretaría y nosotros, por lo tanto no habrá el paro de servicio anunciado para el próximo 21 de noviembre, pues somos alia-

dos del gobierno y no motivo de discrepancias”, aseguró. Por su parte, Ricardo Mimiaga expresó su reconocimiento al trabajo del gobernador Manuel Velasco que ha brindado puntual atención a sus demandas, “respaldamos las acciones y políticas públicas del mandatario estatal sobre la Reforma de la Ley de Transporte y la regularización del transporte público”. Destacó los logros y alcances de la mesa interinstitucional contra el transporte irre-

FOTO: INTERNET

TRANSPORTISTAS DESMIENTEN PARO

gular, mismas que, dijo, han dado resultado. Asimismo, se congratularon por las mesas de traba-

jo que se realizan en toda la entidad para fortalecer a los concesionados y proteger a los usuarios.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Jueves 14 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TAPACHULA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Muere hombre

calcinado

Las autoridades detallaron que la unidad calcinada se trata de un vehiculó compacto Nissan Sentra de color rojo sin placas de circulación MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Tapachula.- Un hombre murió calcinado al incendiarse su vehículo en y quedar atrapado dentro de él. Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles en el tramo carretero Tapachula –Talismán a la altura del balneario denominado Castrejón. Pobladores de la zona reportaron los hechos al número de emergencia 066 cuando hallaron el cadáver de la víctima totalmente calcinada al interior de la unidad y sujetado por el cinturón de seguridad. Elementos de las diversas corporaciones policiacas arribaron al

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

lugar junto a elementos de Protección Civil quienes confirmaron los hechos. Las autoridades detallaron que la unidad calcinada se trata de un vehiculó compacto Nissan Sentra de color rojo sin placas de circulación. La víctima quedó en calidad de desconocido y fue llevado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. En tanto el carro fue llevado al corralón mientras se desarrollan las diligencias. Las autoridades iniciaron una averiguación previa pues no descartaron que el hecho haya sido provocado y pudiera tratarse de un homicidio y no de un accidente

EN TUXTLA

Murió en vía pública

Al parecer, el hombre perdió la vida a causa del alcoholismo REDACCIÓN I EL SIE7E

Un hombre fue localizado sin vida en plena vía pública sobre la Avenida Isabel y Calle Bonampak de la colonia 7 de Abril de la capital chiapaneca. De acuerdo con información recopilada, la llamada telefónica fue recibida en los números de emergencia (066) alrededor de las 14:30 horas de este martes por parte de un grupo de vecinos. De inmediato, personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones policiacas y de rescate al lugar en donde habían reportado que un

hombre yacía sobre la vía pública. Los primeros en acudir fueron los elementos de la Policía Municipal, quienes a su vez pidieron el pronto arribo de una ambulancia así que a los pocos minutos arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Rapidamente, los socorristas se encargaron de tomarle los signos vitales, a Indalecio Arce Salinas Villafuerte, de 50 años de edad e informaron que ya había perdido la vida, al parecer por la ingesta excesiva de alcohol. Al respecto, los familiares explicaron a las autoridades que Salinas Villafuerte trabajaba por temporadas de albañil pero tardaba muy poco

tiempo sobrio pues de nueva cuenta recaía en el vicio del alcoholismo. Tal y como paso desde dos semanas atrás, tiempo desde que Indalecio regresó a la bebida y empezó a deambular las calles juntos con demás miembros del “escuadrón de la muerte”. Después de que la Policía Municipal, diera parte del deceso al C-4, acudió casi una hora después el agente del Ministerio Público del fuero común quien ordenó al personal de periciales que levantaran el cadáver y lo trasladaran al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley en espera de que los familiares reclamen el cuerpo y le brinden una cristiana sepultura.


FATAL ENCUENTRO

Detienen a dos sujetos por homicidio de agente en Tlalmanalco

Al parecer se trata de un indigente que resbaló y pereció ahogado

NOTIMEX EL SIE7E

Tlalmanalco.- Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y policías municipales de Tlalmanalco aseguraron a dos sujetos, quienes están relacionados con el homicidio de un elemento de la Policía Ministerial mexiquense. La PGJEM informó que la detención se dio luego de que los dos sujetos presuntamente dispararon contra el agente de Investigación, cuando éste se encontraba en la avenida Miraflores, en el Barrio Tula, en donde además resultó herido otro individuo que fue trasladado a un hospital de la región donde también falleció. De acuerdo con la dependencia, instantes después de la agresión, los probables responsables huyeron del lugar a bordo de un vehículo compacto, y calles adelante intercambiaron disparos con elementos de la Policía Municipal de Tlalmanalco. Al implementarse un operativo, fueron asegurados César Alejandro Islas Rebollo, de 27 años, y Jonathan Jovani Islas Rebollo, de 18, cuando se ocultaban en un canal de aguas negras de la zona, en posesión de un rifle calibre 22. Los dos presuntos responsables y el arma de fuego quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.


PROPONE CONCANACO 40 MIL MDP PARA MIPYMES EN PRESUPUESTO 2014 México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, propuso incrementar a 40 mil millones de pesos el presupuesto para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. Al exhortar a los diputados a aprobar de manera responsable el Presupuesto 2014 y no de forma inercial, el dirigente del comercio organizado consideró la posibilidad de subir de sie7e mil millones a 40 mil millones de pesos los apoyos a este rubro que representa más del 99 por ciento de las empresas del país. Elevar este monto, dijo, permitirá aumentar el apoyo en consultoría, capacitación y equipamiento a este sector, que constituye el principal motor de la economía, al aportar el 52 por ciento del Producto Interno Bruto y el 74 por ciento del empleo formal total. Dávila Flores consideró en ese sentido que la propuesta de Presupuesto, por un monto de alrededor de 4.5 billones de pesos, debe contar con un gasto público eficiente, transparente y sometido a la rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno. Por ello, se pronunció por disminuir sustancialmente el gasto corriente,“que dilapida recursos”en vehículos, viáticos, teléfonos y comisiones, de servidores públicos, entre otros, y asignar mayores partidas a programas de obras e infraestructura.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0045 VENTA $13.0098

México debe permitir mayor inversión extranjera en aviación: ALTA CABE RECORDAR QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN LLEVADO A CABO DIVERSAS FUSIONES COMO LAS DE DELTA CON NORTH WEST, UNITED CON CONTINENTAL, AVIANCA Y TACA, ASÍ COMO LA DE LAN CON TAM

NOTIMEX I EL SIE7E Cancún.- México debe permitir una mayor inversión extranjera en la industria aeronáutica, ya que limitarla impacta en el desarrollo de la industria, afirmó el presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Roberto Kriete. “El hecho de limitar la tendencia accionaria a cierto porcentaje en el extranjero no le trae ningún beneficio económico ni social”, aseveró durante la conferencia previa a la realización del 10 Airline Leaders Forum. Mencionó que no existe ningún beneficio para que el sector registre un límite en la inversión extranjera, y es que, dijo, en La-

tinoamérica ampliar la inyección de capital por parte de otras empresas ha permitido que la aviación comercial obtenga un mayor desarrollo. Comentó que en dicha región se dio de igual manera la desmonopolización de las telecomunicaciones y eso fue más estratégico que sólo cubrir “una ruta entre la ciudad de México y Cancún”. Y es que, afirmó, esta desregularización en Latinoamérica permitió el crecimiento de esta industria y eso no se hubiera podido registrar si se tuviera la limitante en la inversión de capital. “El tema de limitar es algo del pasado y es algo que gradualmente se ha ido flexibilizando a nivel global en Latinoamérica y

El país debe de trabajar

en el tema de la construcción de un nuevo aeropuerto alterno al de la ciudad de México, además de que los tres principales partidos políticos deben de estar de acuerdo para insistir en la construcción del mismo

esperaría que pasara lo mismo en México”, insistió. De igual manera, dijo que el país debe de trabajar en el tema de la construcción de un nuevo aeropuerto alterno al de la ciudad de México, además de que los tres principales partidos políticos deben de estar de acuerdo para insistir en la construcción del mismo. “Sentimos que son problemas que son difíciles de resolver, y el

tema del aeropuerto es un problema político grande porque el gobierno que lo empieza no es quien lo va a inaugurar, porque va a tomar más de cinco años y no hay reelección en el país, entonces nadie quiere tener un desgaste político”. No obstante, comentó, se debe de trabajar en la construcción de nueva infraestructura en territorio mexicano, así como buscar las alternativas para compartir los riesgos que conlleva la edificación de dichas instalaciones. Sobre la industria a nivel Latinoamérica, Roberto Kriete, estimó que el sector seguirá el ritmo de las fusiones que se han dado a nivel mundial, así como

la más reciente que se aprobó en Estados Unidos, la de American Airlines con US Airways. Explicó que dicha acción trae consigo diversos beneficios, siendo uno de los más importantes el de la reducción en los costos de los boletos. Cabe recordar que en los últimos años se han llevado a cabo diversas fusiones como las de Delta con North West, United con Continental, Avianca y TACA, así como la de LAN con TAM. El director Ejecutivo del organismo, Eduardo Iglesias, dijo que se debe de trabajar en la competitividad, así como en los temas laborales y que las empresas que se formen se encuentren al mismo nivel de las ya conformadas.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


POR UNANIMIDAD APRUEBAN EN COMISIÓN DICTAMEN DE PEF PARA2014 México.- Por unanimidad, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de dictamen de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2014.P21

Nacional

Instan a ISSSTE a entregar auditoría sobre presunto fraude por 55 mdp

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

LA INSTITUCIÓN SEÑALÓ QUE LA INFORMACIÓN SOBRE EL CASO SE ENCONTRABA RESERVADA POR CINCO AÑOS, PORQUE EXISTEN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PENDIENTES

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instó al ISSSTE a dar a conocer el resultado de la auditoría en la que presuntamente se detectó un fraude por casi 55 millones de pesos en la distribución, registro y control de medicamentos del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. En la sesión de este miércoles, el pleno IFAI resolvió el recurso de revisión de un particular que solicitó el Informe de Resultados de la Auditoría

No.13-89.39.03/A, en la que el Órgano Interno de Control (OIC) detectó las irregularidades que se informaron en agosto pasado. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que la información sobre el caso se encontraba reservada por cinco años, porque existen procedimientos administrativos pendientes. También porque el Ministerio Público de la Federación inició una averiguación previa, por lo que la difusión de lo solicitado podría perjudicar

El Ministerio Público de la Federación inició una averiguación previa, por lo que la difusión de lo solicitado podría perjudicar las actividades de persecución de los delitos y la impartición de justicia

las actividades de persecución de los delitos y la impartición de justicia. En el análisis del caso, el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar dijo que la reserva invocada por el ISSSTE no actualizaba las causales de clasificación, porque el procedimiento de la auditoría concluyó con la emisión del Informe de Resultados. “Es decir, se trata de un documento independiente, que si bien dio lugar a la averiguación previa referida y al procedimiento de responsabilidades de los servidores públicos no se advierte de qué manera

su difusión afectaría las facultades de verificación ejercidas por el OIC del ISSSTE cuando, además, ya fueron ejercidas”, señaló. Precisó que no se requiere acceso al expediente de la averiguación previa, sino a los resultados de dicha auditoría, cuyos alcances y medidas legales implementadas fueron difundidos en diversos medios de comunicación. Por lo anterior, propuso revocar la respuesta del ISSSTE y ordenarle entregar los resultados de la auditoría. La propuesta fue aprobada por mayoría en el pleno del IFAI.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

NACIONAL

Aprueba comisión dictamen sobre enseñanza de lenguas indígenas NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen cuyo propósito es que en la educación básica se imparta la enseñanza de lenguas maternas indígenas a la par de la asignatura de español. La presidenta de esa instancia legislativa, Eufrosina Cruz Mendoza, mencionó que el dictamen plantea reformar los artículos 48 y 57 de la Ley General de Educación y el 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para busca garantizar y

La aprobación de este dictamen permitirá revertir la desigualdad en que se encuentra ese sector, así como fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural del país hacer efectivo el derecho de los pueblos y comunidades originarios a la educación bilingüe. Indicó que la aprobación de este dictamen permitirá revertir la desigualdad en que se encuentra ese sector, así como fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural del país. Consideró que la educación

es un medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, además de que es el conducto que permite el desarrollo del individuo y la transformación de la sociedad, y es un factor determinante en la adquisición de conocimientos para formar a mujeres y hombres con una visión de solidaridad social.

Explicó que el eje central de esa reforma es establecer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluya en los planes de estudio de la educación básica la enseñanza de las lenguas indígenas nacionales como adicionales al español. Ello, señaló, contribuirá a fortalecer la diversidad cultural y a dar plena aplicabilidad

FOTO: INTERNET

EDUCACIÓN BÁSICA a la educación bilingüe a la que tienen derecho todos y cada uno de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas. Durante la reunión de trabajo, la comisión emitió su opinión favorable respecto al dictamen que reforma la fracción III del apartado A del Artículo 2 de la Constitución. Ahí se propone garantizar plenamente el derecho que tienen las mujeres indígenas a votar y ser votadas en condiciones de igualdad con los varones y ocupar los cargos públicos para los que hayan sido electas o designadas. La representante del PAN resaltó la importancia de emitir una opinión favorable respecto al dictamen, ya que esto evitará prácticas comunitarias que violen los derechos político-electorales y humanos de las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del país. Sostuvo que impedir el acceso o el ejercicio de los derechos de la participación política, como el de votar y ser votado, constituye una forma de discriminación que atenta contra la Constitución, la ley en la materia y los tratados internacionales. Con esta reforma, dijo, se podrá contribuir a la garantía de los derechos de las mujeres y a evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación.

FLEXIBILIZARSE POSTURAS

Avanza reforma política en el Senado NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La reforma política tiene un avance de 90 por ciento en el Senado y existen temas en los que empiezan a flexibilizarse posturas, como la creación de un nuevo organismo nacional que se encargaría de elegir a los consejeros de los institutos electorales estatales, señalaron legisladores. En ese tenor los presidentes de los 32 institutos electorales del país flexibilizaron su postura y se dijeron dispuestos a que un órgano electoral nacional los elija. A cambio entregaron una contrapropuesta para se homologue a nueve años el ejercicio de su cargo, sin derecho a reelección, se unifique la inte-

gración de éstos a sie7e consejeros y haya una iguala en los salarios que devengan. Luego de reunirse con los senadores perredistas Mario Delgado Carrillo y Manuel Camacho Solís, Leticia Catalina Soto Acosta, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), declaró que los consejeros electorales locales están dispuestos a que sean electos por un instituto nacional electoral y ya no por los congresos locales. “No estamos cerrados desde luego a la revisión del régimen de la designación de los consejeros y consejeras electorales. Nos parece que sí es una necesidad y estamos atentos a las discusiones, no estamos en contra del cambio en la forma en cómo se designan a los consejeros en los estados, siempre

Flexibilizan

posturas sobre elección de consejeros electorales

y cuando desde luego se privilegie la soberanía de las entidades federativas”, expresó. La consejera Soto Acosta se pronunció porque los consejeros locales actuales sean tomados en cuenta para competir en el proceso de elección que implemente el nuevo instituto. A su vez la consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal, Diana Talavera Flores, se pronunció por suprimir las des-

igualdades respecto al periodo de ejercicio del cargo y por regular la integración de los órganos electorales locales. “Y en el caso de la propuesta para designar a los consejeros de los institutos electorales locales y federales, de ponerlo en la Constitución y establecer claro el mecanismo, el tiempo, los criterios a través de una convocatoria abierta donde lo que se valore sea la experiencia electoral que se tiene en el tema”, añadió. Por separado, en entrevista, la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Cristina Díaz Salazar, expuso que la refor-

ma política tiene un avance de casi 90 por ciento. “En breve podemos convocar a Comisiones Unidas a sentarnos a la mesa a revisar un proyecto de dictamen que contenga todos los puntos de vista, las observaciones de todos los grupos parlamentarios”, aseguró. La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comentó que el tema de más análisis ha sido la creación de un instituto nacional de elecciones, que es un paradigma en el futuro, en el caso de que se dé la coincidencia o el consenso para construirlo. Dijo que al concluir una vida de un instituto como el Federal Electoral (IFE) se daría paso a un instituto nacional que tendría las características de atender y de observar todas las elecciones, federales, locales o municipales, con matices o con tonos diferentes, un sistema que pudiera ser mixto, híbrido.


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

21

OPERACIÓN EFICIENTE

Urgen a fortalecer marco legal de municipios y transparencia

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Por unanimidad, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de dictamen de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2014. Con el voto de los 44 diputados que integran esa comisión se aprobó el dictamen que prevé un gasto neto total histórico por cuatro billones 467 mil

225.8 millones de pesos para el año próximo, y su discusión y eventual aprobación se llevará a cabo en las próximas horas en el pleno de la cámara baja. El presidente de la comisión, José Sergio Manzur Quiroga, señaló que en total se reasignaron cerca de 20 mil millones de pesos y los rubros más beneficiados con reasignación son los de educación, programas sociales, seguridad pública y salud. Indicó que para apoyar la

Con el voto de los 44 diputados

que integran esa comisión se aprobó el dictamen que prevé un gasto neto total histórico por cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos para el año próximo

zona fronteriza hay una bolsa de tres mil millones de pesos, habrá un fortalecimiento importante en la pensión

universal, y sostuvo que en el dictamen del PEF para 2014 “no estamos hablando de incremento salariales” a mandos medios y superiores de la administración pública. Destacó que la unanimidad con la que fue aprobado el proyecto de dictamen habla del intenso trabajo que realizaron los integrantes de la comisión legislativa para lograr acuerdos en este documento que regirá el destino del gasto de la Federación el año próximo.

DESTACA PEÑA NIETO ACUERDOS CON DISTINTAS FUERZAS POLÍTICAS NOTIMEX I EL SIE7E

el andamiaje legal que permita al Estado mexicano acelerar el paso para generar mayor desarrollo, progreso y mayor bienestar para todos los mexicanos

FOTO: INTERNET

Cholula.- El presidente, Enrique Peña Nieto aseguró que en este primer año de gestión, el gobierno ha estado dedicado fundamentalmente a lograr con distintas fuerzas políticas los cambios y reformas que aseguren en los próximos años un mayor crecimiento económico. Al encabezar la inauguración del nuevo Hospital General de Cholula el jefe del Ejecutivo llamó a modernizar el andamiaje legal que permita al Estado mexicano acelerar el paso para generar mayor desarrollo, progreso y mayor bienestar para todos los mexicanos. Frente al gobernador de la entidad, el panista Rafael Moreno Valle Rosas, el primer mandatario refrendó que se tiene claro que “no estamos para competir entre niveles de Gobierno, sino para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para de esa manera ofrecer mejores servicios de infraestructura, seguridad y salud para los mexicanos”.

Llamó a modernizar

Reconoció la buena coordinación de la federación con el gobierno poblano y reiteró la disposición de su administración para trabajar del lado de todas las autoridades estatales y de esa manera servir óptimamente a todos los mexicanos. Acompañado por los titulares de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que este primer año ha estado dedicado fundamentalmente ha lograr en un acuerdo de civilidad y madurez política con las distintos partidos los acuerdos necesarios para hacer cambios, ajustes y reformas.

Hizo votos porque en el futuro inmediato se alcance el objetivo trazado, “porque al final de cuentas, todos, independientemente del origen partidario que tengamos, todos deseamos que México sea un país mejor en beneficio de todos los mexicanos”. El primer mandatario dijo también que en las últimas décadas, se ha avanzado de manera importante en la construcción de infraestructura en materia de salud, pero también es cierto que el acceso a los servicios de salud, no alcanza suficientemente a toda la población. Por ello, reiteró que el esfuerzo es asegurar y garantizar que el derecho a la protección de la salud que consagra nuestra Consti-

tución realmente se materialice, realmente sea vigente y alcance a toda la población. “Y hay que reconocer de acuerdo a los datos de Coneval, que uno de cada cinco mexicanos, lamentablemente, no obstante ser derechohabiente de algún beneficio a la salud o de algún servicio de salud, no tiene un acceso real a la prestación de servicios de salud”, reiteró. Insistió que su gobierno impulsa, el Sistema Nacional de Salud Universal para todos los mexicanos, donde todas las instituciones de salud puedan hacer converger sus esfuerzos en mejores prácticas y en una mejor coordinación. “Por ello estamos trabajando y estamos optimizando los recursos con los que cuenta el Estado mexicano para garantizar, insisto, un acceso real y efectivo a la protección de la salud de todos los mexicanos”, subrayó.. Destacó que el nuevo hospital cuya inversión ascendió a 496 millones de pesos, beneficiará a 320 mil personas de 10 municipios de la entidad.

México.- Senadores destacaron la urgencia de fortalecer al actual marco legal de los municipios del país, con una ley reglamentaria del Artículo 115 constitucional y cambios que permitan una mayor transparencia para generar buenos gobiernos locales. La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, vicepresidenta del Senado, aseguró que para lograr una buena gestión municipal es necesario impulsar una legislación que contemple mayores recursos y una operación eficiente basada en la transparencia y el uso de indicadores. Al participar en el Foro para la Conformación de una Agenda Legislativa Municipalista, la senadora detalló que la transparencia es una herramienta positiva no sólo de rendición de cuentas sino para generar mecanismos que fortalezcan las finanzas municipales. Recordó que durante los tres años de su administración se trabajó con dichos elementos que permitieron colocar al ayuntamiento en el primer lugar en transparencia presupuestal e incrementar la recaudación de predial de 59 a 83 por ciento. En ese sentido, reconoció que el país cuenta con una legislación sancionadora basada en la desconfianza que sirve para prevenir, pero también hay pocos incentivos que reconozcan a quienes hacen bien su trabajo. Ana Lilia Herrera habló sobre la necesidad de generar herramientas basadas en indicadores que ayuden a trabajar y en consecuencia evaluar los avances del trabajo que realizan los ayuntamientos. Por su parte el también vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Aispuro Torres, expuso que el municipio es la instancia de gobierno más cercana a los ciudadanos y por ello se necesita fortalecerlo, para dar respuestas a los ciudadanos en materia de servicios, seguridad y transporte. FOTO: INTERNET

Por unanimidad aprueban en comisión dictamen de PEF para 2014

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


Internacional Editor: Marcela Tejeda • Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

Se duplica en Cuba el número de diabéticos en una década LA MAYOR INCIDENCIA ESTÁ EN EL GRUPO DE 60 A 64 AÑOS DE EDAD, SEGÚN LA PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (MINSAP) QUE MANTIENE UN PROGRAMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE ESTOS PACIENTES

NOTIMEX I EL SIE7E

La Habana.- La cifra de diabéticos en Cuba se duplicó en la última década con medio millón más de personas al cierre de 2012, informó el Anuario Estadístico de Salud. La mayor incidencia está en el grupo de 60 a 64 años de edad, según la publicación del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que mantiene un programa nacional para la atención de estos pacientes.

Cuba dispone de consultas de Endocrinología en cada Hospital o Policlínico y Centros de Atención al Diabético en todas las provincias, dijo la fuente. También existe el Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera del Pie Diabético con el uso del Heberprot-P, único producto de su tipo en el mundo para evitar la amputación de miembros inferiores. Maylin Palmero, promotora del Heberprot-P en el Centro

Existe el Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera del Pie Diabético con el uso del Heberprot-P, único producto de su tipo en el mundo para evitar la amputación de miembros inferiores

de Ingeniería Genética donde se desarrolló el fármaco, dijo a la prensa que se aplica en 43 hospitales y 315 policlínicos, se extiende a 156 municipios de todo el país y ha beneficiado a 25 mil personas. Especialistas del Minsap alertan a la población para evitar o controlar ese mal. El programa cubano incluye clases y charlas educativas, pesquisas, atención a la mujer antes y durante la etapa gestacional. Además contempla estudios

de predicción de la dolencia, prevención y tratamiento de padecimientos oftalmológicos, nefrológicos, cardiovasculares y complicaciones derivadas de la Diabetes Mellitus. De acuerdo con el Anuario, la Federación Internacional de Diabetes calcula que 371 millones de personas en el mundo padecen esa enfermedad, la mitad de ellas no son conscientes de su condición y 4.8 millones mueren cada año por esa causa.


14112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 14112013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

23

OPERACIÓN DE LIMPIEZA

El fiscal jefe de Reggio Calabria, Nicola Graterri, advirtió que el papa Francisco estaría en la mira de la mafia calabresa. El magistrado, que tiene 26 años de experiencia en la lucha contra el crimen organizado, indicó que la operación de limpie-

za que el Papa comenzó al ser elegido Pontífice está desatando las alarmas de la ‘Ndrangtheta, los capos de la mafia calabresa. “Este Papa va por el buen camino. Ha lanzado inmediatamente señales importantes: lleva el crucifijo de hierro, clama contra el lujo. Es coherente,

creíble. Está decidido a hacer limpieza total”, asegura Graterri en una entrevista al periódico italiano Il Fatto Quotidiano en la que destaca cómo esta actitud del Pontífice preocupa a los mafiosos. “Quien hasta ahora se alimentaba del poder y de la riqueza que deriva directamente de la Iglesia

COOPERACIÓN EN SERVICIOS

EXPORTACIONES

Celebran “diálogo consular” México y Estados Unidos

Washington.- Funcionarios de México y Estados Unidos celebraron un encuentro de Diálogo Consular para reforzar su cooperación en servicios y asistencia a sus nacionales que residen o viajan en el exterior. La embajada de México en Washington informó que la reunión permitió revisar temas como la notificación y el acceso consular; la protección de niñas, niños y adolescentes; la sustracción internacional de menores y adopción internacional. Asimismo se discutieron las acciones para salvaguardar la unidad familiar y el respeto a la integridad física y los derechos de las personas detenidas. Entre los temas de la agenda figuró además la facilitación de viajes, en particular con fines académicos o de negocios, así como la respuesta a emergencias y el manejo de crisis. En el encuentro participaron el subsecretario mexicano para América del Norte, Sergio Alcocer, y el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina

Aprueba Senado TLC de Colombia con Corea NOTIMEX I EL SIE7E

Mora. Por Estados Unidos, la subsecretaria para Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Janice Jacobs. También participaron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Departamento de Estado, así como representantes de la Secretaría de Gobernación y del Departamento de Seguridad Interna. Alcocer sostuvo un encuentro con el embajador Luis C. de Baca, responsable del monitoreo y combate a la trata de personas, en el que se abordó la necesidad de estrechar la cooperación bilateral. Ambos funcionarios compartieron información sobre mejores prácticas para prevenir la incidencia de ese delito. De acuerdo con el Censo de Estados Unidos, en 2010 residían en ese país más de 32 millones de mexicanos y personas de origen mexicano.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

está nervioso, agitado. El Papa está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si los capos mafiosos pudieran hacerle la zancadilla no lo dudarían”, dijo el fiscal. “No sé si la criminalidad organizada está en condiciones de hacer algo, pero seguro que se lo está pensando”, sentenció el fis-

cal jefe de Reggio Calabria. “Puede ser peligroso”, agregó. Graterri dejó claro que los nuevos mafiosos son criminales financieros, especializados en lavar dinero y “que se alimentan de la connivencia con la Iglesia”. En ese sentido, se ha sospechado de que el Instituto para las Obras Religiosas (IOR) ha podido ser utilizado en algunas ocasiones para blanquear dinero. Francisco está decidido a hacer del Banco Vaticano una institución transparente, o a cerrarlo.

Bogotá.- El acuerdo comercial que Colombia negoció con Corea fue aprobado en el pleno del Senado de este país sudamericano, informó el Ministro de Comercio Exterior. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, consideró que este paso es un gran avance, y precisó que el agro es un ganador neto en este proceso. Corea es un importador neto de alimentos, ya que compra alrededor de 25 mil millones de dólares de productos agropecuarios al año, lo que constituye una gran oportunidad para las exportaciones colombianas de la agroindustria, indicó. El 99.9 por ciento de la oferta agrícola, pecuaria y de alimentos de Colombia tendrá acceso libre al mercado coreano, excepto el arroz y la naranja, enfatizó el funcionario. Con este TLC “es posible aumentar las ventas de café, calculadas actualmente en cerca de 70 millones de dólares,

FOTO: INTERNET

AGENCIAS I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Papa Francisco estaría en la mira de mafia calabresa

El fiscal jefe de Reggio Calabria Nicola Graterri, advirtió que las decisiones del Sumo Pontífice ponen nerviosa a la organización criminal ‘Ndrangheta

Corea

es un importador neto de alimentos, ya que compra alrededor de 25 mil millones de dólares de productos agropecuarios al año, lo que constituye una gran oportunidad para las exportaciones colombianas de la agroindustria

una vez que se elimine el arancel del ocho por ciento con el que este producto ingresa actualmente al mercado coreano”, añadió. También habrá condiciones preferenciales para flores y frutas, y se abrirá espacio a las exportaciones colombianas de po-

llo, carne bovina y de cerdo. El ministro hizo énfasis en la importancia que tiene este TLC, toda vez que “Corea apoya a Colombia en temas de cooperación, dirigida especialmente a los sectores que están asociados al Programa de Transformación Productiva (PTP)”. Durante el debate en el Senado, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, destacó que el acuerdo no representa amenazas para la agricultura colombiana y, por el contrario, genera grandes oportunidades hacia el futuro.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••14112013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- El legislador demócrata estadunidense Luis Gutiérrez advirtió que el Partido Republicano debe esperar una reacción “intensamente dañina” de la comunidad de inmigrantes, si rechaza una reforma migratoria amplia, genuina y compasiva. Gutiérrez, el principal impulsor de una reforma migratoria en el Congreso de Estados Unidos desde la década pasada, lamentó que el liderazgo republicano parezca dispuesto a repetir errores al promover iniciativas que criminalizan la migración. “El Partido Republicano no conoce, no tiene idea de la reacción tan intensamente dañina que va a recibir de la comunidad inmigrante”, sostuvo el legislador por Illi-

nois, de origen puertorriqueño, en una entrevista. Gutiérrez sostuvo que la reacción adversa contra los conservadores no sólo provendrá de la comunidad hispana, sino también de la asiática y de otras. “Hemos visto ya esta película antes, donde los republicanos insisten en no resolver diferencias con el Senado, o en tener una propuesta tan radical y tan dañina, con una criminalización tan intensa de la comunidad hispana, que nosotros la tengamos que rechazar”, subrayó. Gutiérrez se refirió a las declaraciones del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien dijo que no tiene planes de negociar con el Senado la versión aprobada en junio que establece una ruta a la ciudadanía para 11 mi-

FOTO: INTERNET

ALERTA LEGISLADOR DE EUA REACCIÓN ADVERSA A REPUBLICANOS POR MIGRACIÓN

llones de indocumentados. “No tenemos intención de ir a una conferencia (bicameral) sobre la iniciativa del Senado”, advirtió Boehner. La semana pasada, el legislador de California y miembro del liderazgo republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo a un grupo de activistas migra-

torios que no existía tiempo para presentar una iniciativa de migración al pleno. Aunque los republicanos han presentado en comités legislativos una serie de propuestas aisladas, hasta el momento no han aceptado calendarizar un voto final de una propuesta integral. Gutiérrez señaló que los partidarios de la reforma migratoria no deben ver el proceso legislativo en términos de años calendario, sino de sesiones del Congreso. “El proyecto del senado tiene vigencia hasta finales de 2014, o sea, nos faltan 13 meses y medio de sesión legislativa”, dijo. “Va a haber algo, el movimiento va a continuar, y también nuestra insistencia en que sea un reforma migratoria amplia, genuina y compasiva”, sostuvo.

Gutiérrez publicó su libro de memorias “No He Dejado de Soñar: Mi Largo Camino del Barrio a los Recintos del Capitolio”, donde narra su trayecto desde una vida humilde como lavaplatos y afanador, hasta convertirse en uno de los legisladores más influyentes. “He logrado sentarme a negociar la reforma migratoria con el presidente de los Estados Unidos en la Oficina oval”, comenta, sin asomo de vanidad, sino para inspirar a las nuevas generaciones de hispanos a dedicarse a una vida de servicio público. “El primer presidente hispano ya nació, o la primera mujer hispana presidenta ya nació? Yo les diria, las oportunidades son muchas. No se limiten”, consideró.


EL TRI YA ESCUCHA LA SAMBA

14112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

33

Oribe Peralta marcó un doblete en la goleada del combinado mexicano P32

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Y es que el conjunto felino se instaló en la tercera posición de la clasificación tras sumar 29 puntos a lo largo del certamen, lo cual le permitió acceder a la fase final con siete triunfos, ocho empates y dos descalabros.

Tijuana Sub-20 no será un rival fácil pues a pesar de ser sextos en la clasificación sólo un punto los separó de la escuadra chiapaneca. Los caninos acumularon 28 unidades, producto de ocho victorias, cuatro empates y cinco derrotas.

Sub 20 felina arranca Liguilla Recibe este jueves a Xolos en el Víctor Manuel Reyna su camino al título del Apertura 2013 P 29

Un guerrero trascendió fronteras P28


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

LA C O L U M N A

Vamos con Jaguares pues… ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

ANTE EL CIERRE DEL CICLO EN TENIS

El 2013 se está terminando para el deporte blanco en el mundo y de repente, encontramos estas fotos de la estrella Courtney Cox, de la serie Friends, que tomó una raqueta para una publicidad, pero vaya que compite con las más bellas.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Debido a las solicitudes que llegaron a nuestro correo electrónico, no se espanten amigos basquetbolistas, vamos a tocar el tema de Jaguares de Chiapas, de nuevo. Es un hecho que la eliminación de la Liguilla dejó a mucha gente resentida, sin ánimo de estar con el equipo en estos momentos, es una realidad, así ¿quién? Ya se desahogaron en la dirigencia, algunos jugadores ya fueron avisados de que no volverán el próximo torneo y es un hecho que tendrá que haber refuerzos, es una necesidad para fortalecer un equipo que, aunque por ahí puedan afirmar que han sido muy buenas, es evidente que hubo algunos detalles que se obviaron y que, al final, terminaron por ser factor. Leía una nota en la que se enumeraban los números que se consiguieron y hay uno que llama poderosamente la atención: Jaguares fue la cuarta mejor ofensiva (26 goles), pero fue la defensiva 15 del torneo (25 goles), sólo por encima de Atlas, Atlante y Chivas. No existe un buen balance entre un equipo que metía miedo a las defensas rivales, aunque no tuvo tanto reflector, por una defensa en la que también hubo errores muy puntuales y que, la mayor exhibida que tuvo fue aquel encuentro ante Toluca en el Reyna. A Jaguares se le olvidó un fundamento básico, al menos es lo que se percibe con esa estadística. Los equipos se construyen de atrás para adelante y aunque suene a pensamiento de entrenador resultadista, es un hecho que lo primero es tener la pelota y cuando no se tiene ésta, recuperarla de forma ordenada para después buscar atacar de la misma manera, con un orden específico. Jaguares de Chiapas tenía, insisto, un ataque de miedo y fue esa una parte de su mejor defensa, había equipos que le respetaban demasiado y le atacaron poco, pero cuando le quitaron la pelota y la pusieron cerca de su área, es cuando aparecían los problemas. Hizo falta alguien con experiencia ahí, pues de repente parecía que no existía sincronía en esa línea. Por otro lado, desde el draft, cuando se cerraron las negociaciones, no haber amarrado a un portero que ya tuviera experiencia en el máximo circuito, obligó a que se trajera a Antonio Pérez, que tenía un año sin ver actividad y esa posición quedó desprotegida. Vimos a Frausto, Jiménez y Pérez, nunca algo sólido, errores varios y con consecuencias esperadas, se recibieron muchos goles. Sobre el jugador que podría llamarse la decepción, peor la realidad es que llegó a medio torneo y nunca logró entrar en ritmo, pues está Iván Bella, que parece ser desde ahora la primera baja, a menos que piensen que pueda ser una solución a la falta de un lateral por izquierda, que pueda sustituir a paredes cuando no esté, como fue el sábado pasado ante Atlante.


14112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

DOWNHILL Fue presentada la Copa Downhill 2013 que arranca el próximo 17 de noviembre y que tendrá dos réplicas más.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Como una continuidad en la promoción del ciclismo en la especialidad de montaña en la entidad, se llevará a cabo la Copa Downhill Chiapas 2013 en tres fechas puntuables; mismas que tendrán como sede el parque nacional Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, iniciando la competencia el próximo 17 de noviembre. Carlos Ernesto Sánchez Núñez por el comité organizador y el patrocinador, Valdemar Zebadúa López en compañía del subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, Subsecretario de Deporte, informaron de los pormenores de la justa que reunirá a ciclistas en tres categorías. Momentos antes de la explicación de los detalles técnicos de la competencia, José Luis Orantes Costanzo, dijo que para la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte es de gran satisfacción el presentar las tres fechas de la Copa Downhill Chiapas 2013 que promete ser intensa y de mucha adrenalina. El subsecretario del Deporte, reiteró el compromiso de apoyar esta disciplina y dar a conocer a nivel nacional que en Chiapas se cuenta con luga-

ES UNA CONTINUIDAD DE LAS CUATRO FECHAS NACIONALES QUE SE HAN TENIDO EN CHIAPAS

Habrá tres fechas

puntuables en Chiapas res indicados para practicarlo, como en el caso de San Cristóbal de las Casas y el parque nacional Cañón del Sumidero en la capital del estado. Por su parte, el organizador de la carrera, Carlos Ernesto Sánchez Núñez, precisó que la Copa Downhill Chiapas 2013 arrancará el 17 de noviembre con la primera fecha en la pista “Camino Viejo” del parque nacional “Cañón del Sumidero”

en Tuxtla Gutiérrez, en donde se darán cita ciclistas en categorías principiantes o rígidas, intermedios o avanzados y los expertos, así como la exhibición que ofrecerán representantes de Jalisco, Distrito Federal y Monterrey, respectivamente. Confirmó a la vez que la segunda fecha se efectuará el 1 de diciembre en la pista “el cerrito” en San Cristóbal de las Casas y la tercera programada para el 15

del mismo mes en la pista “los venados” en el propio parque nacional “Cañón del Sumidero de esta ciudad”. Sánchez Núñez, expresó que al final de las tres fechas con base a los puntos obtenidos por los participantes en las tres categorías se premiará a los mejores con trofeos, regalos y premios en efectivos, entre otros estímulos. “Lo anterior es una conti-

nuidad de las cuatro fechas nacionales que se han tenido en Chiapas, en donde corredores como Gabriel Orantes que ha destacado en el terreno nacional y Juan Luis Martínez Flores, que ha ocupado puestos importantes en el terreno internacional, son antecedentes muy importantes para seguir promocionando el Downhill entre los niños y los jóvenes”, apuntó, Sánchez Núñez.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

FUTBOL

FUTBOL

Arrancó la Copa Jaguares ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Un guerrero

trascendió fronteras LOS DATOS

Con el gol definitorio en la tanda de penales y siendo titular indiscutible en la formación, Carlos Alberto Utrilla Cruz, integrante de los Guerreros del Atlético Chiapas, contribuyó para que el seleccionado nacional Sub-18 de la Segunda División profesional se agenciara el pasado lunes el campeonato del 12º Torneo Internacional de las Américas, celebrado del 1 al 11 de noviembre en la ciudad Cali, Colombia, tras derrotar al Deportivo Cortulúa 5 goles a 3. México continúa cosechando éxitos en las categorías inferiores, en esta ocasión llegó a la Final del certamen en calidad de invicto luego de haber doblegado en la fase previa a la Universidad Popayán 4-2, siendo el mismo Utrilla quien sentenció las acciones desde los once pasos. José Vázquez Ávila, presidente de la Segunda División, se congratuló por el desempeño de los jóvenes, y subrayó que los principales objetivos de la Segunda División, sobre todo en la Liga de Nuevos Talentos donde participan jugadores de entre 16 y 20 años, es la de ser un complemento en el proceso de todo futbolista que busca llegar al profesionalismo. Dejó en claro que la formación del individuo no debe empañarse por intereses ajenos a lo deportivo, y debe ocupar a los clubes trabajar

México continúa cosechando éxitos en las categorías inferiores, en esta ocasión llegó a la Final del certamen en calidad de invicto luego de haber doblegado en la fase previa a la Universidad Popayán 4-2, siendo el mismo Utrilla quien sentenció las acciones desde los once pasos.

tanto lo físico como lo mental, situación por la que vela constantemente “el equipo del pueblo”. Por su parte, Gabriel Orantes Costanzo, presidente del Club Guerreros del Atlético Chiapas A.C., felicitó al zaguero albiazul por la hazaña obtenida apenas en la segunda invitación realizada a nuestro país. Se dijo orgulloso de contar con elementos responsables, dedicados, capaces, , talentosos, entregados y compro-

metidos con el equipo y su nación, por la que dejaron todo en el terreno de juego. Sin perder la humildad que lo caracteriza, Carlos Utrilla agradeció el esfuerzo de sus compañeros, así como el apoyo incondicional de familiares, amigos y gente de futbol que lo respaldó durante éste proceso, evidentemente emocionado por haber conseguido dar un paso de suma importancia en su trayectoria como deportista profesional.

La primera edición de la Gran Copa Jaguares dio arranque el pasado fin de semana, llenando de entusiasmo e ilusión las diferentes sedes en las que se disputará el certamen, con el cual se busca que el público tenga un espacio de esparcimiento y desarrollo aunado al futbol. Los poco más de cien equipos, en las diferentes categorías, iniciaron actividades con partidos sumamente disputados, en los que la entrega y alegría fueron la característica de los jugadores que mostraron sus cualidades en la cancha sintética de la Escuela de Futbol de Chiapas Jaguar, así como en el terreno de juego de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. La fiesta del futbol en Chiapas no sólo reúne a escuadras provenientes de la capital, sino que también de municipios amantes al balompié. Decenas de equipos procedentes de Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Mezcalapa, Cintalapa, Jiquipilas, San Fernando, Coita, entre otros, estarán buscando trascender en el campeonato, el cual tiene como punto primordial las visorias que se realizarán en cada uno de los enfrentamientos. Y es que la calidad que existe en el estado es amplia, por lo que la Dirección de Fuerzas Básicas estará dando seguimiento a los jugadores que sobresalgan en la Copa Jaguares, por lo que es un estímulo extra para los participantes Con el objetivo de abrir las puertas a la afición, la institución Chiapas Jaguar de futbol profesional busca por medio de la Copa Jaguares vincularse al sector amateur del estado para desarrollar los semilleros que guardan a las estrellas futbolísticas del futuro. Los poco más de cien equipos, en las diferentes categorías, iniciaron actividades con partidos sumamente disputados, en los que la entrega y alegría fueron la característica de los jugadores que mostraron sus cualidades en la cancha sintética de la Escuela de Futbol de Chiapas Jaguar, así como en el terreno de juego de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte.


14112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

FUTBOL

Sub 20 felina arranca Liguilla RECIBE ESTE JUEVES A XOLOS EN EL VÍCTOR MANUEL REYNA SU CAMINO AL TÍTULO DEL APERTURA 2013 ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La escuadra Sub-20 ha realizado

una gran labor en el campeonato, pues gracias a que el proyecto de Chiapas Jaguar engloba todas y cada una de las categorías se busca que la afición denote el esfuerzo que se realiza por levantar el futbol en la entidad.

El representativo Sub-20 de Chiapas Jaguar disputará la liguilla del Torneo de Fuerzas Básicas Apertura 2013 y enfrentará a los Xoloitzcuintles de Tijuana en los cuartos de final, los cuales se disputarán el día jueves y domingo. Y es que el conjunto felino se instaló en la tercera posición de la clasificación tras sumar 29 puntos a lo largo del certamen, lo cual le permitió acceder a la fase final con siete triunfos, ocho empates y dos descalabros. Aunque esto significaría poder cerrar como local la serie, la escuadra comandada por Gerardo Silva decidió abrir en casa debido a cuestiones de logística, por lo cual el juego de ida será el jueves 14 de noviembre en punto de las 20:00 horas en la cancha del estadio Víctor Manuel Reyna; mientras que la vuelta será el domingo a las 20:00 horas (Tiempo del Cen-

Vs.

tro de México) en las instalaciones de Tijuana. Tijuana Sub-20 no será un rival fácil pues a pesar de ser sextos en la clasificación sólo un punto los separó de la escuadra chiapaneca. Los caninos acumularon 28 unidades, producto de ocho victorias, cuatro empates y cinco derrotas. Para este enfrentamiento, las puertas del estadio Zoque serán abiertas al público, situación que para el entrenador de Chiapas Jaguar Sub-20, Gerardo Silva, será importante sentirse arropados por la afición felina.

“Para los jugadores va a ser muy importante jugar en la cancha principal, que la gente los venga a ver, todo ese ambiente motivador, el joven debe empezarlo a experimentar antes de que se le dé la oportunidad de estar en un equipo de Primera División es bueno para ellos. Además para la gente de acá es bueno tener elementos chiapanecos que tienen calidad y que podrían dar ese paso a Primera”, aseguró. Sin lugar a duda, la escuadra Sub-20 ha realizado una gran labor en el campeonato, pues

gracias a que el proyecto de Chiapas Jaguar engloba todas y cada una de las categorías se busca que la afición denote el esfuerzo que se realiza por levantar el futbol en la entidad. “Ha sido un gran trabajo en equipo, desde un principio la directiva y Sergio (Bueno) nos marcaron las pautas de lo que les gustaría que fuéramos logrando con los jóvenes. Es un pasito importante para que la juventud de acá del estado de Chiapas vea que queremos hacer bien las cosas y que tienen una puerta más donde pueden tocar”, declaró. Cabe hacer mención que elementos que suelen entrenar con el primer equipo pero que han sumado minutos con la escuadra juvenil, podrán disputar la liguilla, entre ellos están el oriundo de Tapachula, Chiapas, Martín Zúñiga, Edson Silva y Ricardo Balderas quienes ayudarán a la búsqueda del boleto a las semifinales.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

TIRO

TAEKWONDO

México con aspiraciones Satisfechos con Challenge de Tiro en Copa del Mundo AGENCIAS I EL SIE7E

Juan René Serrano consideró un éxito la realización del Mexican Challenge de Tiro con Arco, realizado en el Monumento a los Niños Héroes, pues el público asistente cautivó a los mejores exponentes del mundo en la disciplina. “Los arqueros que vinieron a este torneo están fascinados con la respuesta del público, todo el tiempo estuvieron aplaudiendo a todos los arqueros, la verdad no es común que en torneos de tiro con arco los asistentes estén gritando y apoyando de esa manera, es algo que les encantó y me dijeron que no se quieren ir de México”, agregó el jalisciense. Para Juan René, la organización de este evento, será un aliciente para la candidatura de la Ciudad de México para organizar el Mundial de Tiro con Arco en el 2017. “La organización del Challenge fue muy buena, además de la respuesta del público que llenó las gradas y mostró un gran ambiente, para mí es uno de los mejores eventos en los que he estado y sin duda tuvo la calidad de los mejores eventos internacionales”. Al hablar sobre la competenAGENCIAS I EL SIE7E

Que se disputa por equipos en Costa de Márfil y que tiene a buenos participantes en esta ocasión

Rosendo Alonso, entrenador de la selección mexicana de taekwondo, confirmó que hay un total de siete preseleccionados para representar a nuestro país en la Copa del Mundo por Equipos, que se llevará a cabo en Costa de Marfil, del 28 al 30 de noviembre, pero informó que sólo seis taekwondoines podrán ser registrados. “El reglamento de la Copa del Mundo nos exige que sumen 432 kilogramos entre los seis competidores que entrarán al tatami; son cinco titulares más uno suplente en caso que se lesione alguno, entonces de los siete habrá uno que se va a quedar fuera”, dijo el entrenador. Los convocados hasta el momento son el campeón mundial Uriel Avigdor Adriano, los subcampeones Abel Mendoza, René Lizárraga e Idulio Islas, además de Saúl Gutiérrez, Hugo Palacios y Elías Obed, estos últimos tres no habían sido considerados en anteriores representaciones mundialistas. “Esto se hizo para ajustar un poco al peso requerido, habrá que analizar la estrategia que se tome con cada combate, dependiendo de los equipos que vayamos, veremos si podemos ir arriesgando más o menos a los competidores del Grand Prix, porque dos semanas después tienen el Gran Prix en Manchester, todo dependerá de la estrategia desarrollaremos para ver quién se queda fuera”, agregó Rosendo Alonso. Sobre las expectativas del equipo mexicano que fue invitado al certamen gracias a la buena actuación que tuvo en el Campeonato Mundial de Puebla, Alonso mencionó que el objetivo es estar en el podio para lograr sumar puntos para la clasificación mundial.

Arqueros mexicanos se dijeron satisfechos por el evento que tuvo a los mejores exponentes de esta disciplina cia, donde en la categoría recurvo disputó el encuentro más cerrado ante el coreano y campeón olímpico Oh Jin Hyke, mismo que se definió en flecha de desempate, el aqueró jalisciense indicó que disfrutó la partida. “Fue una gran ronda la que disputamos, desafortunadamente una lesión que tengo no me ayudó para mantener la fuerza en el último disparo, pero competir de tú a tú ante los mejores del mundo en casa y con el apoyo del público, es una de las mejores experiencias que he tenido”, compartió.


14112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

PND Los galardonados como los mejores deportistas mexicanos relatan parte de la historia que los llevó a los logros

“Definitivamente es un gran logro

para el equipo y para el baloncesto que sea reconocido a nivel nacional. Me alegra haber sido parte del conjunto que ayudó a lograr esto.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El talento, la perseverancia, disciplina y entrega que mostraron en diversas competencias con históricos resultados para México los hizo acreedores al Premio Nacional de Deportes y Premio al Mérito Deportivo 2013. El jurado calificador determinó por primera ocasión que el premio en la categoría de deporte no profesional se comparta debido a la relevancia de los éxitos en cada disciplina: el taekwondoín Uriel Adriano, el gimnasta Daniel Corral y el saltador de longitud Luis Rivera fueron los tres ganadores, mientras que Nely Miranda hizo lo propio en el deporte paralímpico. En cuanto a deporte profesional, el equipo de baloncesto que ganó el oro en el torneo Premundial FIBA Américas Venezuela 2013. “Definitivamente es un gran logro para el equipo y para el baloncesto que sea reconocido a nivel nacional. Me alegra haber sido parte del conjunto que ayudó a lograr esto. “Ahora espero seguir mejorando mucho como jugador para poder ayudar más al equi-

Comparten historias ganadores del PND 2013 ESTA COMPETENCIA SE QUEDE COMO UNA TRADICIÓN EN SAN CRISTÓBAL po en España y espero hacer un buen papel para poder ayudar a Mexico hacer historia ahora en el Mundial 2014”, afirmó Lorenzo Mata, quien fue parte clave del triunfo en Venezuela hace unos meses. Para Uriel Adriano el premio llega en un momento importante de su carrera deportiva, pues además cortó una racha de 40 años sin que un exponente nacional obtuviera el título mundial.

“Me siento muy orgulloso por ser parte del grupo de los mejores deportistas de este año en todo el país y en especial por representar a México en un Campeonato Mundial, así que me da mucha alegría saber que se reconoce este esfuerzo. “Ha sido un gran año deportivo para México con muchos logros históricos y eso le da un mayor valor a este premio”, afirmó el campeón mundial en

la categoría de -75 kilogramos en Puebla este 2013. El gimnasta bajacaliforniano Daniel Corral resaltó por su parte el apoyo del entrenador Óscar Aguirre, quien ha sido fundamental en su formación deportiva y personal. “Estoy muy emocionado, es un sentimiento muy grande, de mucha emoción, estoy muy contento y agradecido con toda la gente que ha estado apoyan-

31

do, este premio se lo dedicó a toda la gente que ha estado conmigo, no puedo explicarlo, no tengo palabras. “Fue una gran sorpresa el reconocimiento, qué mejor que el entrenador (Aguirre) junto con su alumno sean distinguidos como Premio Nacional de Deportes, estoy muy agradecido con él, es una persona muy importante para mi formación como deportista y como ser humano”, manifestó el medallista de plata en la prueba de caballo con arzones en la Universiada Mundial en Kazán y en el Mundial de Amberes, respectivamente. Asimismo, el sonorense Luis Rivera resaltó los logros históricos que el deporte mexicano. “Estoy muy contento, yo creo que el hecho de repartirlo en sí nos demuestra que México tuvo un gran año deportivamente hablando, en verdad, como siempre lo he dicho, nosotros como deportistas tenemos una responsabilidad extra con nuestro país, dejar algo más allá del resultado, dejar algo en nuestros niños y jóvenes, que sepan que en verdad se pueden las cosas cuando hay dedicación y disciplina”, comentó el ganador del oro en la Universiada Mundial en Kazán, quien también se colgó el bronce en el Mundial de Atletismo en la capital rusa. Sobre su reconocimiento en el rubro de deporte paralímpico, la nadadora Nely Miranda aseguró que las preseas conseguidas en el Campeonato Mundial IPC en Montreal, Canadá fueron determinantes “Las tres medallas en el Mundial IPC de Montreal fueron la base para conseguir esta designación en el Premio Nacional de Deportes 2013, es una motivación muy especial porque apunta ahora hacia los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, con el objetivo de romper el récord en la prueba de 50 metros libres”, indicó. En cuando al reconocimiento al Mérito Deportivo, la pesista Carolina Valencia se mostró sorprendida tras más de una década en el medio. “Me tomó por sorpresa, pero estoy muy orgullosa por la nominación y ahora muy feliz porque gané el reconocimiento a una trayectoria de 12 años, ahora hay que entrenar más duro para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, ahora sólo me falta participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, buscar un podio será lo ideal”, concluyó la ganadora de tres bronces en el Campeonato Mundial en Polonia.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

SELECCIÓN

El Tri ya escucha la samba ORIBE PERALTA MARCÓ UN DOBLETE EN LA GOLEADA DEL COMBINADO MEXICANO AGENCIAS I EL SIE7E La samba comienza a escucharse en México, pero no pudo desatar la fiesta. Un error defensivo en los últimos minutos del partido, que dejó 5-1 el marcador, provocó que el Tri aún deba guardar la mesura y encarar con seriedad la vuelta aunque la ventaja de cuatro goles que cosechó parece definitiva.

La presión y aquel equipo que en casa siempre terminaba por caerse hoy no apareció, Miguel Herrera supo sacar adelante su primer examen y con creces, aunque aún resta finiquitar la obra que bien pudo haber quedado liquidad en 90 minutos. México fue amo y señor de la pelota. Nueva Zelanda no quería saber nada del esférico al grado que su único delantero, Christian Wood, era el hombre más adelantado y no estuvo más de tres ocasiones adelante del ecuador del terreno de juego. Un disparo de Montes y dos trazos largos de Márquez fueron las aproximaciones que México insinuaba pero que no lograba transformar en verdadero peligro pese a la ordenada, pero inocente defensiva oceánica que aún no se veía en aprietos. Fue pasado el minuto 20 cuando en uno de los rebotes dentro del área, Aguilar intentó cabecear a portería y el balón salió a segun-

do poste donde llegó Jiménez, disparó y el portero Moss sacó en la línea. Ahí comenzó el verdadero acoso azteca. Vino un disparo casi de media cancha del “Maza” Rodríguez que se estrelló en el travesaño, un mano a mano de Jiménez que no supo resolver y un contragolpe entre Jiménez y “Gullit” Peña que terminó en fuera de lugar. Al minuto 30 el partido rompió y la muralla neozelandesa se derrumbó. México encimando y ahora sí agobiando el arco rival encontró un centro de Montes a Peralta, quien recibió falta, pero el árbitro Kassai dejó correr a la llegada de Aguilar, quien simplemente empujó el balón para abrir el marcador. Con la confianza a tope y sabedor de su capacidad, Raúl Jiménez remató un centro que venía a media altura de taquito y lanzándose al aire formando

una figura estética que recordó aquel gol memorable ante Panamá. Sin embargo, ahora apareció Glen Moss con una gran atajada para mandar a tiro de esquina. Y entonces apareció la inocencia visitante. El cobro del tiro de esquina no busco competir en la altura, sí en el espacio y ahí encontró al “Gullit” que peinó a segundo poste para la llegada de Jiménez, quien a segundo poste empujó el balón para ampliar el marcador. Llegó el segundo tiempo y él gol que daba tranquilidad. Rafael Márquez metió un excelso trazo de 50 metros que partió la cancha hasta encontrar a Layún, quien sólo condujo un par de veces y luego centró raso para la llegada de Oribe Peralta. El hermoso no perdonó. Vinieron los cambios. Herrera optó por refrescar el mediocampo con Sinha y Escoboza para dar descanso a Peña y Montes. Nueva Zelanda también metió

a Fallon y al “Messi” Rojas, pero absolutamente nada cambió. México siguió generando opciones y aunque en algunas definiciones se mostró un poco sobrado, fue hasta el 35’ cuando Miguel Layún apareció como una calca del tercer gol y tendió un centro que encontró un gran cabezazo para poner el 4-0. Y como no hay quinto malo... Nueva Zelanda aún no se recuperaba del cuarto golpe cuando el extraordinario partido de Rafael Márquez se vio premiado al marcar el 5-0 que desató la locura en el Azteca, aunque también el único error defensivo de México. El Tri partirá a tierras oceánicas donde deberá finiquitar la obra y donde sólo una tragedia de 4-0 en contra le podrá arrebatar el boleto de Brasil 2014.

Vino un disparo casi

de media cancha del “Maza” Rodríguez que se estrelló en el travesaño, un mano a mano de Jiménez que no supo resolver y un contragolpe entre Jiménez y “Gullit” Peña que terminó en fuera de lugar.


14112013 โ ข THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 593

La importancia del parto a tiempo Pรกgina 35 Asesinato de anciana expone divisiones religiosas de Myanmar

34

Un cofundador de Twitter crea un sitio web para mensajes extenso

39


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14112013

Asesinato de anciana expone divisiones religiosas de Myanmar THOMAS FULLER /NYTNS Wai Moe contribuyó con información desde Yangón. | 2013 New York Times News Service THABYU CHAING, Myanmar - Paralizada de la cintura hacia abajo, Daw Aye Kyi era demasiado pesada para que su hija y nieta la cargaran al interior de la selva circundante cuando una turba budista que cazaba musulmanes atacó a través de esta aldea, dedicada al cultivo del arroz. Tres hombres blandiendo machetes y cuchillos hicieron caso omiso a suplicas de piedad y atacaron a Aye Kyi. Su hija y nieta huyeron. Varias horas más tarde, el cuerpo de Aye Kyi fue descubierto, tirado junto a las cenizas humeantes de su casa de madera. La policía informó que la habían apuñalado seis veces. Tenía 94 años de edad. Aye Kyi fue una de cinco musulmanes asesinados en el ataque sobre Thabyu Chaing el mes pasado, una carnicería que también destruyó más de una docena de hogares. Hasta ahora, en un año y medio de violencia esporádica entre budistas y musulmanes, más de 200 personas han muerto, en su mayoría musulmanes. Sin embargo, el asesinato de una mujer anciana - y lo que siguió es uno de los símbolos más claros del alcance de sentimientos en contra de de musulmanes en este país con mayoría budista, la falta de simpatía por las víctimas y el fracaso de las fuerzas de seguridad para detener los asesinatos. Los medios informativos administrados por el estado informaron oblicuamente sobre los asesinatos como “bajas”, sin ofrecer detalle alguno. Y si bien el presidente de la incipiente democracia ordenó que su oficina investigara directamente las muertes, no se ha producido un clamor de indignación nacional. “Para una cultura que alberga tanto respeto por los ancianos, el asesinato de esta vejecita debería haber sido un punto de inflexión, un momento de autorreflexión nacional ”, dijo Richard Horsey, ex funcionario de Naciones Unidas en el país. “El hecho de que esto no haya pasado es casi tan inquietante como el asesinato mismo”. La violencia que se extendió a través de esta comunidad se llevó consigo los vestigios finales de lo que había sido hasta hace muy poco un lugar pacífico, donde musulmanes y budistas

habían coexistido amigablemente durante generaciones antes de que el aflojamiento de la mano dura de la vieja junta liberara a algunos de los demonios de Myanmar. El fósforo que encendió la violencia aquí en el estado occidental de Rajine, como en otras partes, al parecer fue las enseñanzas de un grupo de budismo radical, 969, al cual el gobierno le sigue permitiendo que predique odio y extienda su influencia a lo largo del campo. El odio a los musulmanes - en parte debido a reclamos de la era colonial - y el temor a parecer que se simpatiza con ellos son tan profundos en Myanmar que, todo parece indicarlo, los oficiales parecen temerosos de siquiera consolar a los familiares de las víctimas. Cuando el jefe de policía local, U Tin Maung Lwin, inspeccionó el cuerpo de Aye Kyi, su hija y nieta recuerdan que él dijo: “Qué cruel”. Pero, en una entrevista telefónica, Tin Maung Lwin, quien, al igual que la gran mayoría de empleados gubernamentales, es budista, negó haber dicho cruel para describir el asesinato. “Yo no empleé palabras que favorecen a una u otra parte”, dijo. Después de cinco años de gobierno militar, Myanmar sigue siendo un país fuertemente militarizado, donde tan solo el ejército tiene aproximadamente medio millón de hombres y donde oficiales vestidos de paisano son ubicuos. Sin embargo, las fuerzas de seguridad estaban reacias a o fueron incapaces de

parar a la turba budista aquí. Pobladores musulmanes dicen que las autoridades estaban bien conscientes del peligro porque habían recibido un telefonema de la estación local de policía el 30 de septiembre, el día antes de la violencia, advirtiéndoles del inminente peligro y dándoles instrucciones para que erigieran una verja a la entrada de la comunidad. En las primeras horas del 1 de octubre, cuando los pobladores recibieron informes de que se acercaba una turba de varias docenas de hombres, efectuaron telefonemas urgentes a las unidades de policía y el ejército a unos cuantos kilómetros de ahí. U Myint Aung, agricultor musulmán, dice que las fuerzas de seguridad respondieron con escepticismo. “Nos preguntaron: ‘¿Están seguros? ¿Están seguros?’”, dijo. “Nosotros les dijimos: ‘Sí, estamos seguros. ¡Vengan rápidamente!’” Llegó un solo vehículo policial y dispersó a una primera ola de atacantes antes del amanecer. Sin embargo, la turba que mató a Aye Kyi regresó a media mañana, y la policía huyó después de hacer disparos al aire, dijeron pobladores. El Teniente Coronel Kyaw Tint, oficial policial de alto nivel en el estado de Rajine, dijo: “las fuerzas de seguridad dieron su mejor esfuerzo”. Tomás Ojea Quintana, el informador especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos en Myanmar, ha criticado al gobierno por el fracaso de las fuerzas de seguridad para inter-

venir en los repetidos brotes de violencia en contra de musulmanes. Él tuvo una probada a de la inacción de la policía en agosto, cuando estaba investigando el sitio de una matanza de musulmanes en la ciudad central de Meiktila. Mientras recorría la ciudad, “la policía se quedó parada mientras su automóvil era golpeado y pateado por una violenta turba”, con base en un informe de Naciones Unidas. El fracaso para detener la violencia del 1 de octubre fue incómodo para el presidente de Myanmar, U Thein Sein, quien estaba en una visita programada al área en ese momento. Thein Sein dijo que había “exhortado a líderes sociales, religiosos y de la comunidad a trabajar entre sí para encontrar soluciones”. Bajo la dirección de su oficina, la investigación de la violencia al parecer ha generado resultados más expeditos que después de matanzas previas; más de 70 personas, incluidas aproximadamente 50 budistas, han sido arrestadas, con base en información de la policía. Los cadáveres de dos budistas fueron hallados varios días más tarde en otra comunidad, pero las circunstancias en torno a sus muertes no eran claras. Algunos musulmanes dicen que el odio creciendo en espiral se debe mayormente a influencias del exterior de la comunidad. Dicen que vecinos budistas se volvieron más distantes después de que el líder espiritual del radical movimiento 969, quien pre-

dica sobre la amenaza del islam en el país, diera un sermón en una comunidad vecina en abril. Familias budistas compartieron sus videos saturados de odio. En agosto, prestando atención a un llamado de una organización budista privada, llamada Preservación y Protección de Raza y Religiones Nacionales, familias budistas izaron banderas budistas frente a sus hogares, la primera vez en la memoria viva que los pobladores lo hubieran hecho, con base en el abad del monasterio local. Para musulmanes, las banderas representaban una separación del tipo ‘nosotros y ellos’, que les permitieron a la turba saber cuáles casas no atacar. “Ellos odian el islam, y quieren que desaparezca del país”, dijo Daw Than Than Nwe, mujer musulmana de la aldea. El líder espiritual de 969, monje de nombre Ashin Wirathu, dice que el budismo está siendo asediado por musulmanes, quienes están teniendo más hijos que los budistas. Él dice que su grupo no está detrás de ninguno de los asesinatos, pero mucha gente dice que sus prédicas incitan a la violencia. Thein Sein, el presidente, alguna vez se refirió a Wirathu como una “noble persona”. El gatillo inmediato para la violencia del 1 de octubre, dicen budistas, fue un episodio en el cual un comerciante musulmán insultó a un hombre budista por ondear una bandera budista en su taxi de tres llantas. U Einda Sara, el abad de un gran templo budista en el centro de playa más famoso de Myanmar, Ngapali, es típico de monjes extremos que tienen gran influencia en la sociedad birmana, cuyos comentarios muy rara vez son contradichos en público. En una entrevista en su monasterio, el abad ofreció una versión del asesinato de la mujer de 94 años que marca una clara contradicción con las versiones policiales. El abad afirmó que Aye Kyi “huyó y murió de falta de oxígeno”. Su cuerpo probablemente fue mutilado por otros musulmanes para hacer que los budistas se vieran mal, dijo. El abad justificó el asesinato de musulmanes aduciendo que había sido en defensa propia. “Si encuentras un tigre en tu camino, huye corriendo si es posible”, dijo. “Pero si no puedes correr, tienes que defenderte”. © The New York Times 2013


35

14112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

La importancia del parto a tiempo JANE E. BRODY/ NYTNS Cualquiera que haya preparado un pavo sabe que si lo sacas del horno demasiado pronto, no estará cocido totalmente y si lo dejas demasiado tiempo, quedará seco y duro. Para un bebé en el útero, aplican los mismos principios: sincronía es la clave. Una gestación que sea más corta o larga del término pleno a veces puede ser menos que ideal para el infante, y ocasionalmente para la madre. Un embarazo una semana más corto o largo del término pleno puede dañar notablemente la salud de un menor, han demostrado estudios. La frase empleada tradicionalmente de “embarazo de término” se refiere al que dura de 37 a 42 semanas. Sin embargo, las palabras han terminado siendo confusas y, en cierta medida, están sujetas a la interpretación individual. Que cualquier momento en un periodo de cinco semanas puede ser considerado “término” ha generado malentendidos generalizados entre mujeres encinta y sus médicos con respecto a la mejor forma de que nazcan los bebés, cuando no hay razón de fuerza para que el bebé nazca antes o se mantenga en la matriz durante más tiempo. Alarmado ante recientes tendencias enfocadas a inducir el parto o programar operaciones cesáreas antes de las 39 semanas de gestación para un solo feto, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materna-Fetal emitieron el mes pasado cuatro nuevas definiciones de partos de “término” para aclarar las cosas entre mujeres y médicos. “El lenguaje y las etiquetas tienen importancia”, dijo el Dr. Jeffrey L. Ecker, especialista de medicina materna-fetal en Boston y presidente del comité del colegio de práctica obstétrica. “Los resultados varían, y queremos asegurarnos de que todos los involucrados - médicos, parteras y pacientes - estén hablando de lo mismo”. Las nuevas definiciones se fundamentan en la duración del embarazo calculado desde el primer día del último periodo menstrual de la mujer, una fecha conocida de concepción, o una medición de ultrasonido del feto durante las primeras 13 semanas de embarazo: - Término adelantado: Entre 37 semanas, 0 días y 38 semanas, seis días. - Término pleno: Entre 39 semanas, 0 días y 40 semanas, seis días.

- Término tardío: Entre 41 semanas 0 días y 41 semanas, seis días. - Post-término: cuarenta y dos semanas, 0 días y más allá. “Este cambo de terminología deja en claro tanto a pacientes como doctores que los resultados de recién nacidos no son uniformes incluso después de 37 semanas”, dijo Ecker. “Cada semana de gestación hasta 39 semanas reviste importancia para un feto a fin que se desarrolle cabalmente antes del parto y tenga un comienzo saludable”. Durante las últimas semanas del embarazo, de la semana 37 a la 40, los pulmones y cerebro del bebé maduran plenamente, en tanto los bebés nacidos de término pleno por la nueva definición tienen, en promedio, los mejores resultados de salud. Ecker, entre otros expertos, promueve la paciencia: observe a madre y feto cada semana, y permita que la naturaleza siga su curso cuando no hay razón para intervenir. Si es importante programar una cesárea o inducir el parto en un embarazo por lo demás saludable, “es apropiado después de 39 semanas”, dijo. Por supuesto, hay muchas situaciones en las que un parto planeado de un bebé antes de 39 semanas de gestación es deseable médicamente y posible-

mente salva vidas. Una circunstancia común es un embarazo doble, que ahora llega frecuentemente al parto a las 38 semanas. Los estudios han sugerido que, en promedio, a los gemelos les va menos bien cuando se permite que el embarazo continúe hasta el término pleno. Otras condiciones que pueden ameritar el parto anticipado sobre el término entero incluyen anormalidades de la placenta, una cesárea previa que haya cortado a través del muro muscular del útero, una cantidad inadecuada de fluido amniótico, así como ruptura prematura de las membranas que envuelven al feto. “Si todo va bien con mamá y bebé, no se justifica un parto antes de 39 semanas”, dijo la Dra. Catherine Y. Spong, especialista materna-fetal en los Institutos Nacionales de Salud de EU cuyos estudios han informado mayormente las nuevas definiciones de embarazo de término. En un estudio de 28,867 mujeres que fueron sometidas por segunda vez a una cesárea programada, Spong y sus colegas evaluaron que las probabilidades de un resultado adverso para el bebé se relacionaban con la duración de la gestación. Mientras más anticipadamente ocurriera el parto, encontraron, mayor el riesgo de que el bebé

padeciera problemas respiratorios, siendo admitido en la unidad neonatal de cuidado intensivo, necesitando resucitación cardiopulmonar o ventilación mecánica, desarrollando una infección a lo largo del cuerpo, experimentando bajo nivel de azúcar o requiriendo hospitalización prolongada. Relativo al parto a las 39 semanas, diversos riesgos de daño al bebé aumentaban hasta cuatro veces para el parto a las 37 semanas y se duplicaban a las 38 semanas. “Nuestros resultados indican que un alto porcentaje de partos por operación cesárea electiva en Estados Unidos son practicados antes de 39 semanas”, escribieron. “Estos partos anticipados están asociados con un prevenible aumento en la morbidez neonatal y admisiones a la unidad neonatal de cuidado intensivo, lo que conlleva un alto costo económico. Esos hallazgos apoyan recomendaciones para demorar el parto electivo hasta las 39 semanas de gestación”. El parto después de las 40 semanas también fue vinculado a un riesgo mayor de daño al infante. Un estudio israelí arrojó una tasa de mortandad infantil tres veces mayor entre quienes nacían entre 34 y 37 semanas cuando se comparaba con bebé nacidos

después de términos completos. Los autores destacaron que las últimas seis semanas de gestación “representan un periodo crítico de crecimiento y desarrollo del cerebro y pulmones del feto, y de otros sistemas”. Los efectos del nacimiento antes del término pudieran durar toda la vida. Un estudio finlandés publicado en el ejemplar de octubre de Pediatría, que siguió a casi 9,000 hombres y mujeres nacidos entre 1934 y 1944 arrojó que, comparado con los nacidos a término, quienes nacieron entre las 34 y 36 semanas de gestación eran menos educados, tenían ingresos menores y ocupaciones más bajas que sus padres. Spong también trazó los riesgos de la madre al dar a luz a un bebé anticipadamente. El parto inducido pudiera no funcionar y pude ser muy largo; las probabilidades de infección y hemorragia postparto son mayores, en tanto la hospitalización puede ser prolongada. Si bien una cesárea es “muy segura sobre todo”, dijo, presenta también un riesgo mayor de complicaciones anestésicas y daño a órganos internos. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14112013

Polonia, atada al carbón, rechaza a Europa en cuanto a las metas de energía limpia DANNY HAKIM Y MATEUSZ ZURAWIK/NYTNS BELCHATOW, Polonia – Le llaman el hoyo en el suelo más grande de Polonia. La mina de carbón aquí tiene más de 13.7 kilómetros de largo, casi 3.2 kilómetros de ancho y en partes es tan profunda como tres campos de futbol americano. De ella sale suficiente carbón para alimentar la planta de energía operada con carbón más grande de Eu-

ropa, cuyas chimeneas se asoman a la distancia. “La población de todo el mundo pudiera caber en este hoyo”, dijo Tomasz Tarnowski, un administrador aquí, con un poco de exageración orgullosa mientras encabezaba a un grupo de reporteros por un recorrido cerca de un elevado montón de carbón marrón a medio camino hacia el interior de la mina. Polonia es el coloso carbonífero de Europa. Más de 88 por ciento de su electricidad proviene del carbón. Belchatow

es una de sus enormes fuentes y el mayor emisor de carbono en Europa. En noviembre, se celebrará una conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Polonia, un lugar al que muchos activistas ambientales consideran la opciones menos apropiada que podían imaginar. Y aunque la Unión Europea ha trazado ambiciosos objetivos de energía limpia destinados a reducir los gases de invernadero vinculados al calentamiento global, Polonia ha sido su re-

ducto de combustibles fósiles. Dentro de la UE, Polonia ha estado cada vez más activo en tratar de bloquear regulaciones más agresivas para frenar el cambio climático, en contraste con Alemania, por ejemplo, que ha apostado su futuro energético a las tecnologías limpias y renovables como la energía eólica y solar. Polonia también ha buscado repeler propuestas contra la fracturación hidráulica, un medio para extraer gas naturales que gran parte de la UE

– con la notable excepción de Gran Bretaña – ve con cautela como un riesgo ambiental. En casa, funcionarios polacos han mostrado poca inclinación a poner fin a su obsesión por el carbón, diciendo que su país no puede permitirse convertirse a fuentes alternativas de energía de manera rápida. Como para probarlo, la industria carbonífera ha programado su propia reunión cumbre sobre el clima en Varsovia en noviembre, coincidentemente con la conferencia de la ONU.


37

14112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Todo esto está sucediendo aun cuando los ciudadanos polacos han salido a las calles de Cracovia, a protestar por la mala calidad del aire de la ciudad. Al preguntarle su opinión sobre el cambio climático, Marcin Korolec, el ministro del Medio Ambiente, dijo en una entrevista: “No soy escéptico sobre el cambio climático; soy escépticos sobre algunas métodos europeos para hacerle frente”. Dijo que su país había hecho avances en la reducción de las emisiones de carbono pero que Europa estaba avanzando demasiado sobre el tema. “Este concepto de dirigir con el ejemplo no se está cumpliendo”, dijo del enfoque de Europa. “Al dirigir con el ejemplo, no se puede renegociar”. La estrategia carbonífera de Polonia tiene implicaciones tanto para los polacos como para Europa en general. Seis de las 10 ciudades europeas con las más altas concentraciones de partículas están en Polonia, incluida Cracovia, que se clasifica en el tercer sitio general, apenas detrás de las ciudades búlgaras de Pernik y Plovdiv, según datos gubernamentales europeos. La estrategia carbonífera se ha visto influenciada en parte por la relación tensa de Polonia con Rusia, que utiliza sus reservas de petróleo y gas natural como un arma política. Esa es una razón de que Polonia, desde su separación del ex bloque soviético hace tres décadas, haya buscado una mayor independencia energética basada en sus propios recursos carboníferos. Polonia fue alguna vez uno de los mayores exportadores de carbón, lo cual dio forma a su afinidad por el mismo. Pero, en este momento, su economía industrial ha crecido tanto que Polonia ya no puede satisfacer sus propias necesidades carboníferas. Ahora es un importador neto de carbón y, en una ironía energética, Rusia representa alrededor de dos tercios de esas importaciones. El año pasado, Polonia compró más de seis millones de toneladas métricas de carbón ruso, según una estimación de Euracoal, una asociación comercial de la industria. En los últimos años, Polonia ha desempeñado un papel más activo en la UE, y particularmente en el Consejo Europeo, que incluye a líderes nacionales y prefiere regir a través de decisiones unánimes entre los 28 estados miembros. En junio de 2011, Polonia fue la única en oponerse a las metas climáticas que iban a comenzar en 2020 y continuar hasta 2050. Un alto funcionario británico llamó a la derrota “un día oscuro para el papel destacado de Europa en las acciones para hacer frente al cambio climático”. En marzo de 2012, Polonia efectivamente vetó un plan a largo plazo de reducción de emisiones similar, exasperando a funcionarios europeos. “La UE no puede funcionar así”, dijo la entonces comisionada europea del clima, Connie Hedegaard. “No podemos avanzar si el más renuente dicta el ritmo al resto”. Pero Polonia se mantuvo firme. Esto ha desconcertado a los funcionarios, y a los ambientalistas, en otros países europeos. “El gobierno está promoviendo el carbón y reemplazando el carbón viejo con carbón nuevo”, dijo Julia Michalak, funcionaria de Climate Action Network Europe, un grupo amplio de organizaciones ambientalistas que tiene su sede en Bru-

selas. “Esa es la estrategia polaca”, añadió Michalak, que es polaca. “Esa es la única respuesta, y no es una visión a largo plazo. No es racional”. Los ciudadanos polacos están reaccionando. Recientemente, en Cracovia, cientos de personas acudieron a protestar por la contaminación del aire. Cracovia se ubica en un valle, lo que intensifica la contaminación en una ciudad donde algunos edificios de departamentos son calentados con carbón. La multitud marchó por la ciudad entonando: “¿Por qué envenenarnos?” y “Queremos aire”. Los organizadores de la marcha dicen que la contaminación del aire está perjudicando la salud de la población local, provocando altos índices de asma y muertes prematuras. Funcionarios municipales advierten rutinariamente a los padres que no permitan que sus hijos jueguen al aire libre en los días de contaminación más alta. “Comprendemos que la protesta es una forma drástica de demostrar el descontento, pero por años las autoridades no han hecho nada para solucionar el problema”, dijo Andrzej Gula, uno de los organizadores del mitin y miembro del grupo informal Alerta de Esmog de Cracovia, que monitorea la contaminación del aire. “Demandamos una prohibición total del calentamiento de los hogares con carbón”, dijo Gula. “Esta es la única manera de mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad. El problema es que los políticas temen hacer eso, ya que perjudicaría a la industria minera polaca”. Lena Kolarska-Bobinska, miembro del partido gobernante de Polonia que presta servicio en el Parlamento Europeo, dijo que ella quería diversificar la combinación energética de Polonia pero a su propio ritmo. “El único problema para nosotros es ir cada vez más lejos y cada vez más rápidamente”, dijo, “y de esto se trata la política climática en Bruselas”. “Lo que estamos tratando de hacer es influir en la velocidad con la cual la Unión Europea está presionando”, dijo Kolarska-Bobinska. “Es muy fácil para algunos países decir que quieren un objetivo de 30, 40, 45 por ciento de renovables. Muchos grupos políticos en el Parlamento están pidiendo eso. Pero tienen que recordar cuán diversificados están los países en Europa. Dar a cada país la posibilidad de alcanzar esta meta a su propio modo”. Por ahora, los gigantes como Belchatow continuarán dando energía a Polonia. Vistos durante un recorrido reciente, los equipos de excavación de la mina se asemejaban a gigantescos juguetes Transformer, cada uno con lo que parecía una rueda de la fortuna anexado a uno de sus largiruchos brazos. En vez de asientos, las ruedas de la fortuna tenían palas con picos que extraían trozos de carbón marrón. El carbón era luego colocado en cintas transportadoras de 121 kilómetros de longitud que lo llevaban a la planta cercana. Columnas de humo ascendían por kilómetros hacia el cielo de las 13 unidades de energía de la planta. Esas elevadas chimeneas serían tragadas por este hoyo, dijo Tarnowski, gesticulando hacia ellas mientras estaba de pie con un grupo de reporteros, “casi igual que la Torre Eiffel”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14112013

Persiste peligro para reporteros en Pakistán, con todo y promesa de protegerlos SALMAN MASOOD/ NYTNS ISLAMABAD - Los asesinos estaban esperando a Ayub Jattak, reportero de un pueblito en el noroeste de Pakistán, mientras él regresaba a su casa en una noche de octubre. Lo acribillaron a balazos justo afuera de su puerta. Jattak, quien trabajaba para un pequeño diario local y Jang, el mayor periódico de circulación diaria de Pakistán, murió instantáneamente. Sus atacantes huyeron a toda velocidad en una motocicleta, sin que nadie los importunara. Y a lo largo del resto de Pakistán, pequeñas protestas de periodistas se desarticularon rápidamente. En Pakistán, uno de los países más peligrosos para los periodistas, la muerte de un reportero a veces llega duras penas a las noticias. Y a pesar de promesas de un nuevo gobierno en meses recientes en el sentido que es vital brindarles protección a los periodistas, el problema ha continuado, e incluso se ha intensificado. En lo que va del año, cinco periodistas han sido asesinados en cumplimiento de su trabajo; otros 44 fueron asesinados durante la década pasada, con base en información del Comité de Protección a Periodistas, grupo de cabildo con sede en Nueva York. Además, el efecto más allá de tan solo los casos mortíferos es tanto amplio como profundo: incontables reporteros más en Pakistán han sido secuestrados, golpeados o por lo demás intimidados debido a su trabajo. Una parte del problema es que los atacantes vienen de todas partes. No solo son insurgentes y delincuentes que están atacando a reporteros, sino también, lo cual resulta más escalofriante, operadores de las dependencias de inteligencia civil y militar de Pakistán. Grupos por los derechos humanos afirman que los servicios de seguridad tienen un largo historial de violencia e impunidad, y que eso ha seguido sin reducción. “La situación está empeorando”, dijo Bob Dietz, coordinador de Asia por el Comité de Protección a Periodistas. “Los periodistas son vulnerables a la presión de todas partes”. Las zonas más peligrosas para hacer reportajes están en provincias afectadas por el conflicto como Jíber-Pajtunjua, donde trabajaba Jattak, o Beluchistán,

donde ha estado ardiendo una insurgencia nacionalista. Pero, no siempre: ataques en contra de reporteros también van en aumento en Karachi, la mayor ciudad del país, dicen expertos. Reporteros paquistaníes que trabajan con organizaciones de medios informativos de Occidente enfrentan peligros particulares; sobre todo cuando cubren temas delicados que se reflejan pobremente en los servicios de seguridad. Eso ha incluido las consecuencias del ataque en contra de Malala Yousafzai, la adolescente activista de educación que fue baleada por el talibán en el noroccidental valle del Swat, en 2012. Yousafzai, quien sobrevivió a sus heridas, se ha convertido en una celebridad mundial. Hace poco se reunió con el Presidente Barack Obama y la Reina Isabel II y fue nominada para el Premio Nobel de la Paz. Pero, en casa, la atención popular sobre su caso ha enfurecido tanto al talibán como a las autoridades. Al principio, el talibán criticó a varias organizaciones de noticias, incluidas Reuters y BBC, por su cobertura del caso, obligando a que algunos corresponsales salieran temporalmente de Pakistán. Además, ha surgido especulación en el sentido que las fuerzas de seguridad, que han maneja-

do efectivamente la región del Swat desde 2009, también han estado inconformes con respecto a la atención. Sana ul Haq, periodista independiente en Swat, dijo que había sido secuestrado, interrogado y golpeado durante 11 horas el 14 de octubre, por hombres que él creía que eran oficiales de los servicios de inteligencia. Dijo que los hombres le habían dejado en claro que su delito había sido ayudarles a dos reporteros de Nueva York a sondear la reacción local a la noticia sobre la nominación de Yousafzai al Nobel apenas dos días antes. Haq dijo que los hombres lo detuvieron cuando él iba camino a casa a pie, aproximadamente a las 7 p.m., vendándole los ojos y llevándoselo en un Jeep sin características particulares. Fue llevado a una ubicación a 30 minutos de ahí, aproximadamente, donde fue interrogado durante más o menos 10 horas por tres hombres, dos de los cuales llevaban puestos pasamontañas. Los hombres lo interrogaron sobre su trabajo y lo acusaron de ser un traidor a Pakistán y un espía estadounidense. Haq insistió en que él solo trabajaba como periodista, pero los hombres lo acusaron de mentir, golpeándolo periódicamente con los puños y un látigo de cuero, dejándole amplios moretones en el torso, cabeza y piernas.

También le patearon la entrepierna. Los secuestradores liberaron a Haq al amanecer de la mañana siguiente, dejándolo al lado del camino en Mingora y advirtiéndole que no contara su experiencia a nadie. Sus secuestradores demostraron conocimiento detallado de las actividades de reporteros del New York Times en Pakistán, preguntando y refiriéndose repetidamente a Declan Walsh, el jefe de la oficina del diario en Pakistán, quien fue expulsado del país en mayo sin mediar explicación y se ha impedido su regreso. La ordalía dejo a Haq con amplios moretones y algunas lesiones en la espalda, amén que dijo sentir una nueva vulnerabilidad. Recibió dos telefonemas anónimos la semana pasada en los que le advirtieron que detuviera su trabajo independiente para el Times. “Sigo confundido con respecto a lo que pasó”, dijo Haq, recordando su sufrimiento. “Soy un paquistaní patriótico. No he hecho nada mal. Yo les pedía una y otra vez que me dijeran cuál era mi error”. Un portavoz del ejército paquistaní negó que los militares estuvieran involucrados en el secuestro de Haq o en el caso de Muhammad Zaib Mansoor, periodista de cuya desaparición del distrito de Malakand, cerca

de Swat, informó el grupo de activismo Reporteros Sin Fronteras, el 18 de octubre. “Ninguna de estas personas fueron recogidas o detenidas por las autoridades militares”, dijo el portavoz. El gobierno del Primer Ministro Nawaz Sharif informó que le interesaba proteger a los periodistas. El 8 de octubre, el ministro de Información, Pervaiz Rashid, dijo que apoyaría una investigación propuesta por Naciones Unidas sobre ataques en contra de periodistas. Sin embargo, rara vez se han resuelto los ataques a periodistas, en tanto la historia ha sido elusiva. En 2011, el reportero Syed Saleem Shahzad fue secuestrado del centro de Islamabad y asesinado a las pocas horas bajo circunstancias misteriosas. En esa época, muchos periodistas responsabilizaron a la dependencia de espionaje militar, conocida como Dirección de Inter-Servicios de Inteligencia, de su muerte, Los militares negaron las acusaciones, y el gobierno ordenó una averiguación judicial sobre la polémica, pero no logró identificar a los culpables y fue considerada ampliamente una medida superficial. “Nosotros aún los vemos activos”, dijo Dietz, refiriéndose a los servicios de inteligencia. La “zona cero” para ataques de periodistas, aseguró Dietz, estaba el oeste de Beluchistán, donde varias docenas de periodistas han sido asesinados en los últimos años. Sin embargo, agregó, los peligros son acrecentados por el hecho que algunos periodistas también son activistas de la causa nacionalista. “Crece la discusión con respecto a quién es periodista en Beluchistán”, destacó Dietz. Con todo, en Karachi, el mayor peligro viene de partidos políticos. Wali Babar, reportero de la red de noticia GEO, fue muerto a disparos en una vía de esta ciudad en 2011. Un informe de la policía leía que había sido asesinado por el Movimiento Muttahida Qaumi, partido político que domina la ciudad. Este partido ha negado la acusación, y todo parece indicar que las investigaciones policiales sobre el caso no han llegado a nada. Varios testigos e investigadores en este caso han sido asesinados. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

14112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Un cofundador de Twitter crea un sitio web para mensajes extensos MATT RICHTEL/ NYTNS Entre el centro de San Francisco y las nuevas oficinas de Twitter, a seis manzanas al oeste, las cosas se hacen superfluas. Hay un centro nocturno, un motel barato con tarifas semanales y, en el extremo aburguesado de esta tierra de nadie, las oficinas de Medium, una nueva empresa de Evan Williams, uno de los cofundadores de Twitter. Williams es un nebrasquense de 41 años, contemplativo, convertido en milmillonario, al menos en el papel, a partir de noviembre, cuando Twitter empezó a cotizar en bolsa. Si Twitter redefinió la frontera de las comunicaciones, Medium trata de reclamar parte del territorio perdido. Hablando en términos generales, Medium es una plataforma para blogs, lo que significa que es un sitio para que personas escriban y lean mensajes. Y Williams, como su director ejecutivo, espera que permita el florecimiento de una forma más extensa de escribir. Reconoce francamente que no es nuevo el medio de Medium. De hecho, dice que está volviendo a recurrir a la noción, otrora de moda, del blog porque, en el frenesí por construir herramientas para las comunicaciones sociales, algo se quedó atrás: la racionalidad. “En los primeros días, me convencí de la idea de que internet llevaría a un mejor mundo, que la verdad andaba por allí y no necesitábamos guardianes”, explicó. La idea que abrazaban muchos otros y él era la de que una internet sin filtros crearía una utopía democrática de la información. “Ahora”, continuó, “creo que es más complicado que eso”. Medium es la versión de un guardián que tiene Williams, aunque una que descansa tremendamente en la tecnología más que en la experiencia o los gustos humanos. Si bien hay algunos editores que solicitan y promueven ciertos contenidos, la idea más general es usar algoritmos para ayudar a identificar publicaciones en blogs que los lectores consideren valiosos, y hacerlos salir a la superficie. Está llevando a la práctica ideas con las que jugó en su primera gran empresa comercial, la cual se llamó, simplemente, Blogger. Se la vendió a Google hace una década, con lo que obtuvo sus primeros millones de dólares. Ahora, se está unien-

do al minimovimiento para celebrar la expresión en forma extensa en sitios y aplicaciones como Longform, Longreads y Verge. La rareza es que Williams ayudó a fundar Twitter, que es a la forma extensa lo que los bocadillos a la cena: a veces un preludio, a menudo algo que elimina el apetito. La cultura de lo rápido y entrecortado ha carcomido la mismísima definición de “forma extensa”. Muchos artículos en Medium, por ejemplo, tienen cientos de caracteres más que un tuit, pero decenas de miles menos que cualquier cosa que se encontraría en, por decir, The New Yorker. Y algunos ven poca evidencia de que la gente quiera consumir cualquier cosa que lleve mucho tiempo. “Veo un público en disminución para la forma extensa de cualquier cosa”, señaló James Katz, el director de la división de estudios de medios emergentes en la Universidad de Boston. “La contracorriente de la sociedad va en otra dirección”. Por su parte, Williams dijo que lo inquieta la cacofonía en aumento de la información, que facilita sentirse abrumado y dificulta saber en qué confiar. Se puede perder la buena información, dijo, y describió a su nueva misión: “Quiero darle a la racionalidad una oportunidad para luchar”. “Soy un optimista eterno”, me dijo hace poco Williams durante la comida. “Pero soy un optimista más realista de lo que solía ser”. Rastreó la evolución de su forma de pensar describiendo una “epifanía que lo molestó este

año. Al preparar un discurso, recordó los inicios de su carrera. El ejercicio hizo que se percatara de que internet no estaba cambiando al mundo como lo había idealizado alguna vez, pero que, muchísimo menos románticamente, había llegado a ser poco más que una ”ventaja”. Si este tipo de revelación racionaliza al nuevo negocio de Williams, no es el único que lo cree. Ni es el único magnate que busca usar una fortuna surgida de la tecnología para financiar al periodismo serio. (Véase: Jeff Bezos compra The Washington Post o Pierre Omidyar financia a Glenn Greenwald en una empresa de periodismo de investigación.) Sin embargo, es necesario reconocer el mérito de Williams por tener la valentía de sus convicciones. Ha estado haciendo lo suyo desde que abrazó a su “nerd” interior, rechazó a la cultura obsesionada con el futbol americano de su nativa Nebraska (“era duro” convertirse en vegano ahí), y se mudó al oeste. También puede darse el lujo de hacer lo que quiera, dado que su ya considerable valor neto saltó a casi 2,500 millones de dólares, gracias a su interés de 10.4 por ciento en Twitter. Respalda a Medium junto con dos socios de negocios, Biz Stone y Jason Goldman, que también estuvieron en Twitter. Medium, que comenzó en 2012, tiene cerca de 40 empleados y, en octubre, empezó a permitir que cualquiera escribiera. Se les paga a unos cuantos escritores por el trabajo que solicita un reducido equipo editorial, pero

no a la mayoría. Un programa informático muy publicitado por Medium permite la “colaboración” entre escritores al dejarlos compartir en privado antes de publicar, buscando sugerencias o correcciones. Entonces, aparecen las publicaciones en colecciones, o canales, como “Aventuras en la tecnología del consumidor” o “Lo mejor que encontré en línea hoy”. Los algoritmos diseñados para abrirse camino a través del ruido para llegar a la música que vale la pena escuchar miden cosas como los artículos que lee la gente y recomienda más, explicó Williams. Luego, distribuyen esos más ampliamente, a otras personas que usan la plataforma. El concepto suena a una amalgama de ideas ya en práctica – como los “me gusta” de Facebook o las herramientas utilizadas para votar por artículos en Reddit, o la mayoría de las listas que se envían por correo electrónico. Lo describe como un modelo “holístico” que une muchas herramientas, incluidas algunas aún en desarrollo. No obstante, hasta Williams reconoce que no hay claridad en cuanto a si el modelo matemático reflejará la calidad como él la concibe. Quiere ver que surja un mejor periodismo en cuanto al problema del cambio climático, afirmando que se han manipulado los puntos de vista en una avalancha de mentiras que circulan por toda internet. Sin embargo, ¿cómo estar seguros de que un sitio con mediación matemática – que basa la calidad en la atención del lector – obtendrá la verdad?

Quizá los lectores pondrán más atención a lo que él considera distorsiones o basura. “Es un esfuerzo por agregar sustento, pero no puedo decir que ya lo descifré”, comentó. Ni tampoco ha descifrado el modelo de negocios. “Ya veremos”, dijo sobre cómo ganaría dinero el sitio. Por ahora, son sólo líneas limpias, tipografía hermosa y ningún anuncio. Medium está experimentando con un modelo de suscripciones, construyendo un sitio pequeño con un sistema de pagos, en gran medida, para ver si funciona, indicó. En el largo plazo, agregó, ve a Medium más como una “plataforma” que como una “editorial”. Declinó decir cuántas personas utilizan el sitio. Sería tonto subestimar a Williams, dados sus repetidos éxitos. Sin embargo, el contexto de los tiempos podría ser inhóspito. Lee Humphreys, un profesor adjunto en el departamento de comunicación de Cornell, nota que los aparatos móviles, que tienden a funcionar mejor para los mensajes informativos cortos y entrecortados, se están convirtiendo en la forma principal de comunicación de más personas. O está el punto de vista de la calle, literalmente; como cuando Alex Klimek, de 35 años, un mesero, detuvo su bici hace poco al dirigirse al trabajo en un café de San Francisco. Estaba tecleando en su teléfono y le pregunté que con cuanta frecuencia lee blogs. “Es frecuente que busque blogs que son interesantes”, respondió. “Me gustaría encontrar algo de interés”. Luego, después de un rato, Klimek dijo que no estaba seguro de que siquiera se tomaría la molestia, especialmente en su teléfono, que es su aparato principal. “Lo uso para textos y correos electrónicos, e información rápida”, contó. Williams, sin inmutarse, no cree que los mensajes rápidos y entrecortados y la forma extensa en la información sean mutuamente excluyentes. Al mismo tiempo, dijo, tampoco espera alejarse de la cacofonía, incluidos la desinformación y los mensajes con poco sustento. “No creo que evitaremos la locura de la gente”, dijo. “Eso está bien. Queremos generar el potencial para la creación de grandes cosas y que se encuentren”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 14112013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 14 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Ana Sofía García Especial celebración tuvo esta encantadora niña, pues arrancó una hoja más a su calendario personal P 42

Eliminar las durezas de los pies: agua con almidón P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

SOCIALES

Valeria y Natalia.

Natalia y Rodolfo Razo.

Disfrutaron de la celebración.

ESPECTACULAR CELEBRACIÓN

Ana Sofía García LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

La encantadora Sofía García López, celebró 10 añitos de vida con una espectacular celebración organizada por sus padres Xiomara López Zenteno y Luis Manuel García, quienes decidieron consentir en su día a su pequeña princesa. Uno de los deseos más anhelados de la festejada fue celebrar su cumpleaños junto a sus amiguitos del colegio, así mismo con su linda familia quienes llegaron con regalo en mano para deseare lo mejor y hacerle demostrar su sincero cariño con cálidos abrazos. El grupo favorito de Sofía es “One Direction” y esta fue la temática de la gran fiesta. Sin duda alguna, esta tarde será inolvidable pues cada detalle salió a la perfección. Desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una felicitación especial, deseándole que las bendiciones de Dios sean derramadas en ella.

Fedra Majluf, Lorena y Gabriel Majluf.

Especial celebración tuvo esta encantadora niña, pues arrancó una hoja más a su calendario personal.

CUMPLEAÑOS Ana Sofía rodeada de su linda familia.

Por esta razón, se la pasó de maravilla ya que fue un cumpleaños inolvidable. Desde esta mesa de redacción le enviamos felici-


14112013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

C U M P L E A Ñ O S Uno de los deseos más anhelados de la festejada fue celebrar su cumpleaños junto a sus amiguitos del colegio, así mismo con su linda familia quienes llegaron con regalo en mano para deseare lo mejor y hacerle demostrar su sincero cariño con cálidos abrazos.

Luis Andrés García.

Jesús Maza.

Nicole Suarez Trejo.

Paulina.

Hugo Chávez.

Contentos en la celebración.

Natalia.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 14112013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Eliminar las durezas Mascarilla de piña para la Zona T de los pies: agua con almidón

El primer consejo que vengo a dar es muy sencillo de hacer tan solo tenemos que sumergir los pies en agua mezclada con un vaso de almidón en polvo, que lo podremos encontrar en algunas farmacias.

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E Estoy segura no, segurísima, que entre vosotras hay más de una con la dichosa Zona T y los brillitos indeseables, por eso hoy traigo una receta casera que, aunque yo no la he probado, aseguran que es cero brillos antes y después del maquillaje, así que tendremos que probarla. Ingredientes: Manzanilla Una rodaja de piña Yogurt natural Elaboración y aplicación

Mezclamos todos los ingredientes y lo aplicamos en la zona T de la cara. La dejamos reposar 15 minutos y lo retiramos con agua tibia al principio y fría al final. Después de secarte la cara, aplica tu crema habitual antibrillos, todo eso ligeramente con la yema de los dedos para no estimular mucho la piel y que los brillos vuelvan a aparecer. Como ves es una mascarilla muy natural y sana, por lo que yo te animo a probarla y a contarnos tú experiencia.

Debido al calzado, a estar todo el día de pie o corriendo de un sitio para otro o a la tendencia que tengan nuestros pies, las durezas pueden jugarnos una mala pasada y salirnos por toda la planta del pie, incluso por los dedos, lo cual ni es muy estético ni es muy cómodo de llevar, ya que con el tiempo terminan doliendo. Es por eso que os quiero hacer una serie de entradas con consejos y remedios caseros para combatir esas durezas en los pies, así que muy atentas en los próximos días. El primer consejo que vengo a dar es muy sencillo de hacer, tan solo tenemos que sumergir los pies en agua mezclada con un vaso de almidón en polvo, que lo podremos encontrar en algunas farmacias. Deberemos tener los pies sumergidos durante cinco minutos, después de ese tiempo los sacaremos y lo enjuagaremos en abundancia. Esto puedes hacerlo todas las veces que quieras, aunque les recomiendo hacerlo unas tres o cuatro veces por semana.


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •14112013

AL CIERRE

OPINIÓN

lar por el buen uso y destino de los recursos económicos. Eficaz cultura preventiva Inauguró el Gobernador Manuel Velasco Coello, en las modernas instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, la Reunión Nacional de Protección Civil para la Atención de Fenómenos QuímicosTecnológicos 2013, a realizarse del 13 al 15 de este mes, cuya sede es Chiapas, gracias a la gestión de un mandatario que ha puesto a la formación de una cultura preventiva ante los riesgos de eventos perturbadores, como una de las prioridades de su mandato. La agenda de la Reunión Nacional considera la participación de destacados especialistas en la materia, quienes compartirán su conocimiento y experiencias con 16 cursos y talleres dictados a más de 750 participantes provenientes de toda la República Mexicana. La convocatoria abarcó a los titulares de dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, vinculadas con el tema; así como universidades, centros de investigación, asociaciones civiles y grupos de voluntarios Aunque el número de municipios en condición de afrontar riesgos químicos – nueve en todo el estado– es reducido, Chiapas afronta otro tipo de amenazas como las erupciones volcánicas por la condición activa del Tacaná y el Chichón, así como sismos frecuentes por la confluencia en nuestro territorio de tres placas tec-

El Buen Fin tiene un fin

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

tónicas: Cocos, Pacífico y Continental. A ello se aúna la alta dispersión de las comunidades, que aumenta significativamente la vulnerabilidad ante los desastres. Ante esa realidad, el Programa Preventivo de Protección Civil, instruido por el Gobernador Velasco, tiene una base operativa sustentada en los Comités Comunitarios de Prevención y Participación Ciudadana, como parte de la estrategia para la gestión integral de riesgos de desastres. El Programa opera en todos los municipios de la entidad, y prepara a la población para fortalecer el plano comunitario de la autoprotección: conocer, anticipar, preparar, enfrentar y recuperarse de los desastres, en forma autogestionaria, coordinada, organizada y solidaria. Las cuentas pendientes de Yassir En Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, lejos de cumplir su cometido de vigilar y supervisar el buen uso de los recursos públicos, más bien actúa como cómplice de las irregularidades que come-

ten alcaldes que no justifican el gasto en los presupuestos que se les asigna. En la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, el exalcalde Yassir Vázquez Hernández, es un claro ejemplo de la impunidad con la que actuó y que a pesar de la serie de malos manejos que originó un millonario endeudamiento, este sujeto aún goza ee completa libertad y ni siquiera existe una orden de aprehensión para que responda y aclare el desvío de recursos durante su administración. La obra millonaria denominada Que Viva el Centro en la que supuestamente se aplicaron varios millones de pesos, hoy es la prueba fehaciente de la corrupción que imperó en el pasado gobierno municipal. Lo cierto es que en el Congreso del Estado el Presidente de la Comisión de Vigilancia, José Ángel Córdova Toledo, se ha convertido en el principal solapador de las tranzas y desfalcos cometidos por exalcaldes y del mismo exgobernador Juan Sabines Guerrero al no proceder conforme a la ley y castigar a los malos funcionarios. Córdova Toledo se ha ne-

gado a dar una explicación amplia y concisa de la cuenta pública de la administración sabinista y de igual manera solapa a Yassir Vázquez Hernández de quien inexplicablemente no ha sido llamado para rendir cuentas claras de los recursos que manejo en su corto periodo como alcalde. Si en Chiapas se dice y se pregona que existe el imperio de la ley, no vemos porque aún Yassir Vázquez y Juan Sabines se pasean con toda impunidad y ni siquiera un solo funcionario de ambas administraciones ha pisado la cárcel. Los miembros del Congreso del Estado, como verdaderos representantes populares, deben asumir con responsabilidad la defensa de los intereses de los chiapanecos y no solapar a los corruptos que solo llegan al poder para enriquecerse. El caso de Yassir Vázquez, es hasta hoy un asunto pendiente, sobre todo por el millonario endeudamiento en la que dejo al municipio de Tuxtla Gutiérrez en donde los diputados locales y funcionarios del Órgano de Fiscalización Superior tienen un compromiso de ve-

Más que un ahorro, el famoso Buen Fin implementado hace tres años, tiene el único fin de endeudar a los burócratas a quienes les adelantan el pago de su aguinaldo para que los inviertan en compras de aparatos electrodomésticos y otras cosas. Este buen fin lleva como fin hacer que la ciudadanía gaste su dinero anticipadamente aunque después no tenga dinero para pagar o para comer, pero en fin cada quien sabe lo que hace con su dinero. Proyecto de vivienda a bajo costo diseña la Unach Docentes del Cuerpo Académico “Componente y Condicionantes de la Vivienda” (COCOVI) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron el proyecto “Casa Rural”, a fin de dotar de un espacio digno a los residentes de los municipios con menor índice de desarrollo humano. Acerca del proyecto que también puede replicarse en distintas regiones de la entidad, el líder del citado cuerpo académico, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el diseño de la vivienda está considerado de bajo costo y está orientado para grupos sociales rurales, familias pequeñas, pero con posibilidad de crecimiento. …Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


14112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Los Diputados Federales Aplazaron el Inicio de la Sesión Para Disfrutar del Juego de Futbol •La Reforma Político-electoral, Lista en un 90 por Ciento, Adelantan en el Senado de la República •No Habrá Desfile Deportivo el 20 de Noviembre; ¿Olvidan Conmemorar la Revolución de 1910? El encuentro de futbol entre las selecciones de México y Nueva Zelanda, realizado ayer en el estadio Azteca, paralizó a buena parte del país. En medio de un severo descenso de temperatura registrado en la mayor parte del territorio nacional y ante la expectación que despertó el encuentro que al ganarse podría enviar a México al mundial de Brasil 2014, los diputados federales acordaron suspender el inicio de la sesión prevista para las 11 horas y la cambiaron para las 17 horas. Así lo hicieron. Contentos y friolentos, los diputados iniciaron la discusión final del Presupuesto de Egresos para el 2014. Aseguraron que por la noche de ayer miércoles y madrugada de este jueves quedaría aprobado el Presupuesto de Egresos, a fin de cumplir con los tiempos establecidos y asegurar la partida presupuestal para el país el próximo año. Algunos legisladores confirmaron a SELVA POLÍTICA que los acuerdos ya estaban en su etapa final entre las bancadas de los distintos partidos políticos, debido a lo cual sólo se esperaba que se presentara ante el pleno para una eventual discusión y aprobación. Por cierto que durante el encuentro de futbol de ayer, los legisladores, reunidos en su

mayoría en el Palacio de San Lázaro, disfrutaron el juego comiendo carnitas de cerdo. Y en el Senado de la República trascendió que la reforma político-electoral que se discute ahí tiene ya un 90 por ciento de avance. Los senadores de las distintas fracciones parecen haber encontrado las coincidencias y lograron hacer a un lado las diferencias para presentar una propuesta de reforma consensuada y que no sea factor de división dentro del Poder Legislativo. En el Senado de la República , al igual que en la Cámara de Diputados parecen estar interesados en cumplir con el compromiso de sacar adelante esta delicada reforma, antes del 15 de diciembre cuando termina el actual periodo de sesiones. Ahí la llevan los legisladores que buscan a toda prisa limpiar el camino para alcanzar a discutir y acordar todo lo referente a la reforma de reformas: la energética en donde de plano parece que no hay consensos por ningún lado. En la discusión de este tema toral para el desarrollo de la industria energética nacional, ni los dirigentes de los principales partidos políticos, ni mucho menos los coordinadores de las fracciones en las cámaras de diputados y senadores lo-

gran encontrar la punta del hilo que les permita orden siquiera el inicio de la discusión de una eventual minuta. De continuar ese ambiente, todo parecería indicar que el tema energético deberá aplazarse hasta el próximo año, aunque no debemos olvidar ni perder atención del trabajo que viene realizando el Pacto por México, desde donde –quiérase o no- salen las señales que deben acatar los legisladores. ¿Qué fue lo que obligó al Gobierno Federal para anunciar que el acto cívico conmemorativo del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana se cancelara? El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong solo informó que “el acto no ha sido considerado, por lo que este año no habrá evento”. Como se recordará, el 20 de noviembre se celebraba con un acto cívico deportivo. Los trabajadores deportistas desfilaban por el Zócalo capitalino y el Presidente de la República atestiguaba el recorrido. Este año no habrá tal desfile pese a que el gobierno federal se ha pronunciado por apoyar a los deportistas y llamar a cuidar la salud de los mexicanos para combatir la obesidad. ¿Entonces están o no a favor del deporte?

47

Rugidos ¿A qué Vamos a Brasil? Ante una evidente superioridad al jugar frente a un equipo que no tiene ni idea de lo que es futbol, ayer la Selección Mexicana ganó 5 goles contra 1 a la de Nueva Zelanda, abriendo la firme posibilidad de asistir al Mundial de Brasil el próximo año. En los hechos, la realidad es que ante un enemigo débil y sin idea futbolística, el equipo mexicano mostró que tampoco tiene los tamaños para aspirar siquiera a jugar un quinto partido. Con jugadores en el extranjero –ayer no convocados- o con quienes nos representaron ante Nueva Zelanda, México no logró durante el último año mostrarse como una selección competitiva en futbol. Por ello cabe preguntar que de ganar el segundo partido en Nueva Zelanda, ¿a qué vamos a Brasil? La Selección no nos hace soñar y, mucho menos asegurar llegar a octavos de final o semifinales. El objetivo deportivo no se alcanzará, aunque por el momento el económico, el que persiguen los empresarios, casi está amrrado.

El cartón


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1437 JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.