![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/6b8dac507391325f431dbbc31f7bd241.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/7bcd9635760c69b181de56a32addddc4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/d25c638f1dbc319a2cf58a2387250846.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/018c48ecfc34edff4d0a60102ee6ab78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/d267277f698651ec560db427164b0e22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/33bf0d7b6fd53b8e73140527b844f709.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/17a1ceeb074f9a31bd3d565af67b0bd1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/3235ea18abb952b8cfb938e8ad4f6907.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/82718648a5b6eda632e91c685087fbca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/c22296763c91aeb89335065b094d1bb3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230715074543-b4fd8f31e2491d4d7e2d6877ed8e38fb/v1/1d4a95dc814f8cc9edefdc880c0c9b0d.jpeg)
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM) en México 2021. Dicho trabajo tiene el objetivo de recopilar información sobre la salud y las condiciones de vida de la población adulta mayor de 53 años en nuestro país, con la finalidad de contribuir al diseño de políticas públicas y programas que promuevan el envejecimiento saludable y la calidad de vida de los adultos mayores en México. Para nadie es un secreto que a medida que una población vive más años, los riesgos de la misma de sufrir alguna enfermedad que complique su salud aumentan, principalmente las de carácter crónico degenerativas o no transmisibles. En nuestro país hay cerca de 26 millones de personas mayores de 53 años, que representan el 20 % de la población, de las cuales, casi la mitad padecen hipertensión, misma que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Además, 3 de cada 10 mexicanos mayores de 53 años padecen diabetes que, sumado a las enfermedades antes descritas, aumenta los riesgos de tener problemas oculares, neuropatías y amputaciones de extremidades. Es por ello, que el 54.6 % de la población adulta en México percibe su salud como regular, esto pese a que 7 de cada 10 visita al doctor con frecuencia. La ENASEM también muestra algunos datos sobre el estilo de vida de la población adulta, mismos que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
son muy distintos entre género. En cuanto a la realización de ejercicio, 4 de cada 10 hombres lo practican, mientras que solo 2 de cada 10 mujeres lo hacen. Respecto al consumo de alcohol las diferencias también son notables, debido a que mientras solo el 15 % de las mujeres ingieren bebidas alcohólicas, en los hombres el porcentaje se eleva a 44.5%. Lo mismo sucede con el consumo de tabaco, ya que el 17 % de los hombres mayores de 53 años fuma, en tanto que solo el 6 % de las mujeres lo hace. Los datos mostrados por el INEGI, se suman a la vasta información existente para comprender las necesidades de la población adulta mayor, identificar desafíos para el sistema de salud y orientar las políticas en la mejora de la calidad de vida de esta población en México. Urge pensar más y mejores estrategias públicas de salud preventiva que estén encaminadas en la promoción de estilos de vida saludables, vacunación, detección temprana y control de factores de riesgo según el contexto y las necesidades de los habitantes de un lugar determinado. La tarea de cada orden de gobierno es fundamental para crear un sistema de salud preventivo y no curativo como se ha conceptualizado por décadas, enfocado en tratar enfermedades una vez que ya se han desarrollado en lugar de evitar que estas aparezcan. Para ello, es necesario un enfoque integral que abarque no sólo la atención médica, sino también factores sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud de las personas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 15 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4358
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Importante el diseño de políticas públicas que promuevan el envejecimiento
Tuxtla.- Uno no puede hablar de la gastronomía de Chiapas sin mencionar el chipilín, una planta que tiene muchas propiedades medicinales y nutricionales, presente en muchos platillos ya típicos en nuestra tradicional cocina, y por lo mismo no podía pasar desapercibida, es así como se celebró este viernes el primer Festival del Chipilín, en el que se pudo disfrutar este platillo en todas sus formas y presentaciones.
Lucero Aguilar Paredes, cocinera tradicional y amante de la cultura tuxtleca, señaló que no solamente
grediente en pizzas, en butifarra, en aguas frescas, con arroz, en caldo, en empanadas, todo hecho por manos chiapanecas, tanto cocineras experimentadas como emprendedores, que quisieron aprovechar al máximo las propiedades que tiene y crear recetas nuevas y deliciosas.
José Andrés Narvaez, propietario de un restaurante de comida japonesa, fusionó este tipo de gastronomía con el ingrediente chiapaneco, para degustar y experimentar con los sabores orientales, hizo makis fríos y fritos, gyosas con masa de chipilín, que se hace al secar y licuar la hoja, también pasta de chipilín con puerco dulce, dijo que
B, incluyendo tiamina, niacina y riboflavina, además de vitamina C y beta caroteno.
Incluso, su nombre tiene leyenda: es de origen de la lengua Náhuatl (Chepel’ixh), y según cuentan las personas mayores de algunas comunidades del estado, este nombre se le atribuye a una historia antigua donde una princesa fue obligada a casarse con el dios de la lluvia (Dios Chac), quien maldijo al pueblo con una hambruna mandando nubes y lluvia, para evitar esa tragedia la princesa (Che -
pel’ixh) se sacrifica casándose con él para evitar que la maldición cayera a su pueblo.
Pero todo fue un engaño para evitar que la princesa se casara con otro y así también que admiraran su belleza, al darse cuenta la princesa (Chepel’ixh) del engaño se sacrificó a los ojos de la luna y convirtiéndose así en chipilín que significa hojas de luna, afortunadamente no es inalcanzable para nosotros, lo puedes encontrar en cualquier mercado, en cualquier temporada, para deleitar tu paladar.
es importante el ingrediente para la gastronomía, sino que el evento es una idea fantástica para darle otros usos a esta hierba que consumimos cotidianamente, que antes solo se comía en bolita, en tamal y con puerco, ahora pudimos ver un sinfín de platillos y bebidas. “Hicimos tamal de chipilín con queso, con pollo y con frijol, lo hicimos con frijol tierno, con tasajo, en pastel azteca, en arroz con camarón, chicharrón en salsa verde, todo con chipilín, y agua de pepino, limón y chía con este ingrediente, todo quedó delicioso”, señaló. Además, pudimos degustar este in -
se pueden manejar distintas receta porque es una hoja muy social para combinar con otros alimentos, además de ser buena para los nervios por su efecto somnífero. El chipilín se considera un quelite, esto son las hojas, brotes, retoños, tallos y hasta flores de diversas herbáceas que en México se consideran comestibles, excepto contadas excepciones, son hierbas silvestres, esto quiere decir que no se cultivan, sino que se recolectan; sus hojas contienen niveles altos de minerales como hierro, calcio y magnesio, tXambién contienen niveles altos de vitaminas del grupo
Tuxtla.- Gracias a que el Gobierno del Estado ha fortalecido las unidades médicas de segundo nivel de atención con los trabajos de reconversión, mejorando su infraestructura y equipamiento, la Secretaría de Salud ha logrado ampliar la oferta de campos clínicos para la formación de médicos internos de pregrado, quienes a partir del ciclo julio 2023 podrán realizar su internado en hospitales básicos comunitarios de la entidad, destacó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal mencionó que con la reconversión de la infraestructura hospitalaria emprendida en el Gobierno de la Cuarta Transformación, más unidades de salud cuentan con las condiciones necesarias para que los médicos internos desarrollen su etapa formativa, por lo que ahora, además de los 15 hospitales generales, también en hospitales básicos comunitarios podrán llevar su proceso de enseñanza-aprendizaje. Mientras tanto, agregó, del ciclo que culminó el pasado 30 de junio, de los 12 hospitales generales de la Secretaría de Salud egresaron 278 médicas y médicos internos de pregrado,
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Edgar Ángel, productor de café en Montecristo de Guerrero, en Chiapas y creador de la marca Urban Coffe, expuso en relación a este tema, la entidad acaba de pasar la cosecha y la caída del dólar es un tema que no se tenía previsto, pero podría tener afectaciones a mediano plazo. Dijo que, en Chiapas existen diferentes organizaciones sociales, para vender el café se agrupan, pues al vender en dólar el precio se eleva y el cambio.
“Sin embargo, actualmente está ocurriendo un tema contrario pues al exportarse todo el café, todo lo bueno se va para Estados Unidos y en menor medida a Europa, pero ahora el tema de los precios, el peso le está pegando al dólar, y tan sólo los gastos operativos para mandar un contenedor alcanzan los 300 mil pesos”, expresó. Entonces hacer el cambio para Estados Unidos, les está dejando actualmente un margen de ganancias de 200 mil pesos aproximadamente, lo que se traduce en que, la exportación de café no representa un gran negocio en estos momentos.
“Los gastos operativos y de logística, se están incrementando. Nos estamos olvidando que, a nivel nacional queda un gran vacío porque no existe un mercado en el país, no estamos posicionados con el buen café, algo que nos va a pegar puesto que el mexicano consume café soluble, café barato”, agregó.
Desde su experiencia, los productores deberían comenzar una campaña para tener clientes sobretodo en la frontera, dentro del país y en las playas.
“Si tuviéramos acaparado este mercado como un vendedor, no tuviéramos ningún detalle, pero no tenemos mercado nacional, ese está acaparado por las marcas solubles”, lamentó.
quienes están próximos a realizar su servicio social para culminar sus estudios en la rama médica. El doctor Pepe Cruz detalló que los hospitales generales que fungen como sedes escuela son: “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez, de Las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, Bicentenario de Villaflores, “Juárez” de Arriaga, “Juan C. Corzo” de Tonalá y los de Pichucalco, Reforma, Tapachula, Huixtla, Palenque y Yajalón. Enfatizó que los hospitales generales y básicos comunitarios cuentan con profesionales de la salud capacitados y actualizados a través de la Unidad de Gestión de la Calidad, para reforzar las habilidades y destrezas del recurso humano en formación, en apego a los programas académico y operativo. Puntualizó que, con la transformación del sistema de salud de Chiapas, en donde se han reconvertido y equipado con tecnología de vanguardia los hospitales básicos comunitarios y hospitales generales, se garantiza una mejor enseñanza a las futuras generaciones de médicas y médicos de la entidad y de otros estados.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió a la Conferencia “De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sostenible con perspectiva de género” que se llevó a cabo en el municipio de Chiapa de Corzo, en la cual destacó que la Cuarta Transformación impulsa una democracia paritaria enfocada en garantizar los derechos y la participación de las mujeres en la toma de decisiones del pueblo de México.
Acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y los diputados locales Sergio David Molina Gómez y Floralma Gómez Sántiz, así como representantes de diferentes sectores de Tuxtla
Gutiérrez, Jiquipilas, Suchiapa, Emiliano Zapata, Acala y Chiapa de Corzo, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado reconstruyen un sistema para generar las condiciones necesarias para que las mujeres asuman roles de liderazgo y combatir cualquier acto de discriminación y violencia.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas son aliados de la democracia paritaria, hoy se impulsan políticas públicas para construir una sociedad más justa y equitativa, en el que las mujeres son fundamentales para la transformación del pueblo de Chiapas y México”, declaró. Por último, Llaven Abarca refrendó su compromiso de defender en la Cámara de Diputados iniciativas y proyectos que garanticen la igualdad de género e inclusión y así como una vida libre de violencia a las mujeres y niñas.
Tuxtla.- En los últimos días, los investigadores españoles Ana García Barrios y Jesús Adánez Pavón volvieron a explorar el denominado baño de vapor del Palacio, el conjunto arquitectónico más complejo de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, a poco más de siete décadas de su excavación y consolidación, por parte del arqueólogo Alberto Ruz L’huillier. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Proyecto Arqueológico Palenque (PAP), colaboró en tales trabajos, centrados en el registro y documentación mediante fotogrametría de dicho espacio.
Co ello se trabajó en la identificación de elementos propios de los baños de vapor en la tradición maya, e indagar en su secuencia constructiva y posibles remodelaciones.
A una semana de haber cerrado la excavación, García Barrios y Adánez Pavón, profesores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, respectivamente, presentaron los resultados preliminares en el 12° Congreso Internacional de Mayistas, organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Estudios Mayas. La intención de ejecutar estas tareas en el baño de vapor surgió tras las excavaciones recientes del PAP, coordinado por Arnoldo González Cruz, en las cuales se identificaron estanques y otros elementos relacionados con el manejo hídrico, en el patio sureste del Palacio.
Por esta razón, se volvió al baño de vapor, el cual excavó y reconstruyó Ruz, en 1951. Se trata de un edificio reducido localizado en el patio suroeste, aledaño a la Casa E y flanqueado por las casas H e I.
Su estructura mide 13.80 metros de longitud, con tres puntos de acceso, compuesta por un espacio de galería y dos cuartos, de escasa altura interior (máximo dos metros en algunas
zonas), cerrado por una bóveda maya; de ahí la dificultad de obtener imágenes fotogramétricas, las cuales fueron procesadas por el integrante del PAP, Luis Torres.
Tuxtla.- El riesgo para las mujeres migrantes que viajan de manera irregular las obliga a transitar por rutas peligrosas, a merced de traficantes de personas, que implican un mayor riesgo de violaciones, secuestros y explotación sexual.
En días pasados, el Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi) presentó una propuesta de programa “piloto” que busca aumentar la disponibilidad y flexibilidad de las vías de migración regular a México para mujeres centroamericanas víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos.
Esto se pretende a través de la expedición de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias desde los consulados México en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Grentcher Kuhner, del Imumi, explicó que gestionar una visa en un Consulado Mexicano en Centroamérica es sumamente difícil, “las únicas personas que pueden solicitar cualquier tipo de vida tiene que tener una situación privilegiada en cuanto a recursos económicos o una visa para Estados Unidos”. Recordó que, a las mujeres en México se les otorga estancia, pero después de algún incidente o después de esperar más de cuatro meses para una cita ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
“La propuesta que hacemos, no quita la posibilidad de solicitar asilo. Podrían entrar con la visa y solicitarlo, podrían tener una estancia por razones humanitarias en México y solicitar asilo en EEUU”.
Por ahora se encuentra el programa piloto en el que trabajan también organizaciones
de Centroamérica, “no tenemos que cambiar nada, ya existe en la ley, lo que hace falta es la voluntad política”, especificó.
El 60 por ciento de las mujeres solicitantes de asilo provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador huyen de sus países por violencias de acuerdo con una documentación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en el 2019.
En el 2021, al menos 4 mil 473 mujeres fueron víctimas asesinadas de América Latina y el Caribe por razones de género según los últimos datos oficiales del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
De enero a abril de este año, 43 mil 937 mujeres han sido detenidas y deportadas a sus países de origen por el Instituto Nacional de Migración (INM) sin tomar en cuenta su situación migratoria y si es necesaria su protección internacional.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tapachula.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Antonio Zuarth Esquinca, realizó una gira de trabajo en la región altos de Tapachula, acompañado de los integrantes del CDM, dirigentes de sectores y regidores de la región Soconusco, a quienes exhortó a trabajar siempre de la mano de la ciudadanía.
En los cantones Sinaí y Villaflor, el también diputado realizó asambleas informativas con la militancia priista, sobre el proceso democratico que mantiene el Frente Amplio por México, para la elección de el o la candidata que encabezará al Frente en el proceso electoral.
“El PRI vive un proceso de democracia y participación en el que importa México; y seguir siendo una oposición congruente que defiende a las instituciones, que está de parte de la ciudadanía, que encabeza y lucha por las causas de los más necesitados”, dijo a los presentes.
“La historia nos ha enseñado que debemos volver a los principios que dieron vida a este instituto político, los mismos que le dieron la grandeza y la institucionalidad de nuestro país, porque sus bases eran el reflejo del anhelo de las y los mexicanos por tener un mejor
país”.
El también diputado local manifestó que “somos revolucionarios por la capacidad de defender nuestros ideales porque ellos son el reflejo de las causas de nuestra gente, y el deseo constante de construir un mejor país”.
“Somos institucionales, siempre abiertos al diálogo, al debate, al análisis de las ideas; somos instituciones porque somos un partido que le apuesta a la formación y capacitación, no hacemos política por ocurrencia, somos institucionales porque no nos mueven las diferencias o revanchismo, sino el bien común”.
“Nos ha tocado caminar por un sendero difícil, pero hoy tenemos un partido que está trabajando, que no ha desaparecido como muchos decían o creía, estamos firmes, respaldados por personas que se la han jugado con el PRI”.
El PRI es un partido que escucha a su gente, que escucha su militancia, con el compromiso de todas y todos los priistas vamos a llegar fuertes y listos para trabajar por Chiapas, ganando las elecciones en el 2024.
Tuxtla.- La vivienda de Rodolfo Javier Morales Sánchez y su familia comenzó a sufrir, desde principios de este mes, de la filtración de aguas negras y, hasta la fecha, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) no ha resuelto el problema.
Así lo reveló María de los Ángeles Morales Sánchez, en representación de su hermano afectado, quien puntualizó que, en la casa, marcada con el número 1819 y ubicada en avenida Las Flores de la colonia Miravalle de esta ciudad tuxtleca, se perciben los malos olores y la presencia, en mayor cantidad, de zancudos y otros insectos.
Al principio, recordó, pensaron que la situación era de manera interna, lo que trataron de solucionar tras revisar los dos registros situados dentro de su hogar, sin embargo, comentó que detectaron que la irregularidad estaba en un registro de la banqueta.
“El lunes 2 de julio se presenta al SMAPA un reporte por escrito, y nos canalizan al área de saneamiento, por la filtración de aguas residuales, pues se desconoce lo que ocurría; y ya nos
dijeron que esperáramos porque había otros reportes antes que el nuestro”, detalló.
Sin embargo, lamentó que nadie de ese organismo acudió pronto, y para el 8 de julio el problema se agravó, debido a que la descarga de agua sucia fue más intensa, lo que generó que el patio se inundara.
El Sie7e de Chiapas comprobó la situación que vive la familia de Rodolfo Morales, pues aún se percibe un charco de agua de drenaje y los fétidos olores. Ante ello, María de los Ángeles explicó que los enviaron a un área de atención ciudadana del Ayuntamiento, a través de la cual se envió otro reporte a Saneamiento del SMAPA.
De esa manera, dijo, una brigada llegó ese mismo día, “el personal sólo observó, levantó uno de los registros de la calle, y el diagnóstico fue que el drenaje de la avenida Las Flores estaba colapsado, y de eso tomé evidencias”. La entrevistada contó que, ante la lenta respuesta del SMAPA, elaboraron otro documento en el que se les hace saber del historial del problema y de la moro-
AMAR
sidad para ser atendido por su área de Saneamiento.
“El responsable de esa área, el ingeniero Omar, nos dice que ya tiene el conocimiento, que lo van a revisar, pero pasará mucho tiempo porque tienen que pasar el dictamen, luego a otra área donde ven los recursos para llevar a efecto la reparación del drenaje”.
De acuerdo con ella, el problema puede ser mayúsculo, debido a que otro vecino sufre de una situación similar, aunque éste no ha querido denunciar o emitir un reporte ante el SMAPA. “Pero sé de otras casas, de otras calles de la misma colonia, que tienen el mismo problema”.
Detalló que han buscado el apoyo de otras instancias, como la Dirección contra Riesgos Sanitarios, para solucionar la situación, pero les indican que el SMAPA es quien tiene que hacerlo.
“Aún no tenemos problemas de salud, pero al agua está estancada en el patio, pero en cualquier momento eso puede ocurrir, por eso le pedimos al SMAPA que haga su trabajo, antes de que se enfermen de dengue, o de la piel, o del
estómago; y más porque en la casa de mi hermano hay dos niñas”, comentó la entrevistada, quien puntualizó que, de no obtener una respuesta, tendrán que acudir a otra instancia como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Tras rememorar que Rodolfo Javier Morales adquirió esa vivienda hace como 14 años, puntualizó que él no se quiere cambiar a otro lugar mientras se resuelve la filtración, “porque le digo que se pueden enfermar”.
Cuando nos ayudamos la carga se aligera: Alejandra Aburto de Robledo
La presidenta general del Voluntariado del IMSS atestiguó el éxito del bazar con causa llevado a cabo en el Hospital 5 de Mayo; los fondos recaudados servirán para comprar refrigerios y donar sillas-camas, sillas de rueda, andaderas y aparatos auditivos para las personas que más lo necesitan Pásele, por mirar no se cobra. En un ambiente festivo, con música de danzón y marimba de fondo, las integrantes del Voluntariado IMSS de Chiapas llevaron a cabo, en el Hospital General N° 2 de Tuxtla Gutiérrez, más conocido como 5 de Mayo, un bazar con causa y esa causa es ayudar.
Desde hace más de 50 años, para las y los voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social vivir es amar y servir. Para ellos han creado innovadores programas para fortalecer el cuidado de la salud tanto de pacientes, como de los familiares de los pacientes, las y los cuidadores.
“En un momento de necesidad, de enfermedad, adentro del hospital están los médicos y las enfermeras, pero acá fuera, donde se esperan noticias buenas y de recuperación, donde se hallan los familiares y cuidadores, estamos nosotros, el Voluntariado”, sostuvo en entrevista la presidenta general del Voluntariado IMSS, la Dra. Alejandra Aburto de Robledo.
La presidenta explicó que uno de los programas del Voluntariado IMSS es la asistencia social y a través de distintas actividades de vinculación social se logran recaudar fondos que sirven para ayudar a las personas que más lo necesitan. Los recursos obtenidos en activaciones como este bazar, donde se pueden adquirir diferentes artículos donados en buen estado como ropa, calzado y accesorios, sirven para poder brindar refrigerios o donar sillas de rueda, sillas-cama, andaderas, aparatos auditivos, lentes o pagar el pasaje de regreso a casa.
“Para mí ayudar –dijo con emoción la
Doctora Aburto de Robledo– es la satisfacción más grande que puedo tener. La verdad al estar en este momento como presidenta honoraria de esta gran institución, yo recibo más que ellos. Recibo la satisfacción de hacer algo bueno en mi vida, de ver las sonrisas de los niños, de los adultos, de darles un poquito de esperanza.”
Por su parte, Macarena Treviño de Pastrana, directora honoraria del Voluntariado en Chiapas, explicó que la misión de la agrupación ciudadana es ayudar y servir, pues las y los voluntarios son la cara humana del Seguro Social.
“Nuestra misión es reunir fondos para comprar cosas que la gente necesita y
que no tiene los recursos para comprarlo. Entonces la gente muy amablemente nos dona artículos, ropa, zapatos, cuya venta se transforma en cosas útiles y de primera necesidad cuando hay situaciones difíciles como la enfermedad”.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El arquitecto Jorge Alberto Ruiz Cacho aseguró que es necesario que los propietarios hagan el mantenimiento correspondiente de inmuebles que se encuentran en el catálogo de monumentos históricos y las autoridades como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), ya que los cambios de temperatura afectan las construcciones antiguas de la ciudad.
“Están expuestos y es adobe, no tiene concreto, lógicamente hace que la flexibilidad y la durabilidad de los materiales con los que fueron construidos tengan un cambio de temperatura importante y si llueve el deterioro es más fuerte, hay que cuidar eso y la ciudadanía debe denunciar todos los edificios que están abandonados y no se termine el patrimonio, porque muchos quieren que se derrumbe porque quieren construir y no debe de ser porque el proceso constructivo con anterioridad merece una tipología constructiva de la ciudad y es loable reconocerlo”, dijo. En entrevista, señaló que el calor
y las lluvias alteran el material y el cambio puede provocar un proceso de destrucción total. “En la ciudad hay muchos ejemplos que hay que intervenir de inmediato, para cuidar el patrimonio, en varios lugares hay inmuebles en deterioro, la responsabilidad es del dueño y el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el mismo ayuntamiento notificarles que cumplan con su conservación más si
se encuentran en el catálogo de monumentos históricos”. Asimismo, reconoció a las autoridades ya que ha comenzado la rehabilitación del edificio que albergaba las oficinas del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), “el gobierno hizo caso a la denuncia que hemos venido haciendo con el ánimo de que estos edificios no se destruyan más, ya que la característica de la cons -
trucción obedece a que su intervención debió haber sido inmediata, pero que bueno que el mismo edificio en cuanto a su proceso de construcción haga que se mantenga de pie”. “Vemos que empiezan a intervenir, es necesario rescatar el inmueble para que los visitantes puedan ver el estilo neoclásico, para la conservación del patrimonio, la obra cálculo se llevará unos 7 meses”, concluyó.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas, el movimiento social guinda sigue creciendo y preparándose a través de la formación política y difusión informativa para asegurar la consolidación en la continuidad de estafeta en el 2024, aseguró el dirigente de Morena en Chiapas, Carlos Molina.
En entrevista, desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, Molina compartió que la militancia se mantiene trabajando a través de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, donde se brinda capacitación e información sobre los lineamientos de Morena, los inicios del partido y cómo se da la construcción de este movimiento, que hoy es la primera fuerza política del país, así como la comunicación a través del periódico Regeneración.
“En esta etapa donde estamos escuchando y conociendo a cada uno de los participantes para liderear el camino al 2024, no podemos distraernos, debemos mantenernos unidos, con la disposición de elegir a quien nos asegure la continuidad de este movimiento, que hasta el día de hoy,
avanza con paso fuerte”, expresó. Al respecto Carlos Molina manifestó su confianza en que la persona que sea elegida llevará a la victoria en el 2024, pues todas las propuestas tienen la capacidad para desarrollar el proyecto de continuidad y así seguir llevando justicia social al pueblo. Para concluir, el líder estatal de Morena en Chiapas destacó que la militancia chiapaneca se mantiene informada, y reforzando su formación política, a fin de seguir sumando a esta revolución de conciencias, donde cada vez más mexicanas y mexicanos optan por un gobierno humanista y de justicia social.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal advirtió a la ciudadanía en general, para tener cuidado, ya que en la actualidad prestar la tarjeta o cuenta bancaria, puede conllevar a un gran riesgo.
En un comunicado, explican que no hay que hacer confianza, ya que si por algún motivo alguien presta su tarjeta o cuenta bancaria a amigos, familiares o a un desconocido, sin tomar las precauciones necesarias, “podrías verte relacionado con acti -
vidades ilícitas consideradas como delitos graves”.
“Al aceptar recibir un depósito en tu tarjeta o cuenta bancaria puedes ser partícipe de diversos delitos como extorsión, secuestro, fraudes, lavado de dinero o actos de corrupción”, cita el escrito.
Por último, citan que para cualquier emergencia pueden acudir a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, a la Fiscalía Antisecuestro, marcar a la línea directa 961 355 35 20 o hacer una denuncia anónima al 089.
El movimiento guinda sigue creciendo y preparándose para el cambio de estafeta
Tras realizar la apertura y recorrer el Pabellón Agroalimentario, el mandatario subrayó que el cacao chiapaneco, considerado uno de los mejores del mundo, además de deleitar a las personas con sus derivados como el chocolate, las bebidas, alimentos, entre otros, también representa un motor de la economía, por ello enfatizó la voluntad de invertir y consolidar este tipo de acciones que fortalecen este producto que caracteriza a la región Soconusco.
Escandón Cadenas anunció que ha instruido a las diferentes instituciones diseñar más programas que apoyen e incentiven la producción y comercialización del cacao chiapaneco, al tiempo de precisar que la meta es hacer realidad el decreto para que los Festivales Internacionales del Cacao, del Café y, próximamente, del Mango Ataulfo, se celebren de manera permanente, en beneficio de las chiapanecas y los chiapanecos.
Asimismo, el gobernador resaltó que las obras impulsadas por presidente, Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, Transístmico, la rehabilitación ferroviaria de la Línea K que recorrerá de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y la construcción del hangar de
carga del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, representan un detonante para la economía, el comercio y el turismo. “Chiapas contará con mayores oportunidades de progreso, tenemos que estar preparados y hacer las cosas con calidad”.
En tanto, el coordinador de Planeación y Desarrollo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Luis Ortega Reyes, indicó que, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno de Chiapas, el objetivo de este festival es dar a conocer las innovaciones tecnológicas que se han desarrollado para la producción y manejo del cacao, así como crear un espacio de diálogo entre los actores de la cadena de valor del cacao y del chocolate en México.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, explicó que se pretende fortalecer el intercambio de conocimientos tecnológicos, la vinculación comercial entre empresarios, productores y desarrolladores del cacao y lograr que este cultivo sea uno de los mejores a nivel mundial. Informó que, actualmente, 28 municipios del estado se dedican a esta actividad productiva, situando a Chiapas en segundo lugar nacional
Tuxtla.- En la inauguración del Primer Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2023, que tuvo como sede el municipio de Tuxtla Chico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este acto constituye un justo reconocimiento a las mujeres y los hombres que han dedicado su vida y amor a la tierra a través del cultivo de este importante grano, que enaltece la riqueza de la producción agrícola de Chiapas ante México y el mundo. “Hoy refrendamos nuestro compromiso con el sector cacaotero, reconocemos el esfuerzo y sacrificio de las campesinas y los campesinos que producen este grano que, a lo largo de la historia, en el mundo ha tenido gran relevancia, pues ha sido parte de ceremonias ancestrales, ha tenido tanto valor que en alguna época sirvió como moneda, sin embargo, no se le ha otorgado el homenaje que se merece, por eso impulsamos esta iniciativa a favor de las y los productores de cacao”, apuntó.
Sábado 15 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza que el peso a registrado en última fechas; “el peso está fuerte, está fortachón y de esto no dicen nada los medios”, reprochó. Casi al finalizar la conferencia que encabeza todas las mañanas, López Obrador fue enfático
al expresar “ya basta de simulación, a ver ¿cómo está el dólar?”.
Posteriormente mostró la cotización del dólar: 16.81 pesos; para posteriormente llamar a los medios de comunicación a finalizar la simulación.
En ese mismo sentido, el jefe del ejecutivo Federal dijo que “Ya basta que grupos de intereses creados, económicos, con -
trolen medios de información, Ya no es el cuarto poder, ya quieren ser el primer poder de la república, ya con el manejo de lo mediático, la manipulación quiere dominar imponerse y nos han hecho mucho daño históricamente, sobre todo en la historia reciente engañando”.
Posteriormente, el presidente volvió a referir que, en el sexenio de Felipe Calderón y su
secretario de seguridad pública, Genaro García Luna: “ustedes creen que no se enteraban de medios de manipulación de lo que hacía García Luna. Muchos son hasta cómplices, es un buen tema, antes no se podía tocar a los intocables, ese tema no se abordaba, estaba vedado, decían si te metes te va ir muy mal… el que se mete a redentor termina crucificado”.
Más adelante, el ejecutivo federal pidió, de una forma irónica, que se difundiera nuevamente la encuesta mundial sobre popularidad de los jefes de estado para que los conservadores no pierdan el buen humor”. En el sondeo, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene el segundo lugar a nivel mundial con el 61 por ciento de respaldo.
CDMX.- Desde el estado de Durango, el aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, presumió que el presidente Andrés Manuel López Obrador es su paisano, son tabasqueños, es su amigo y hermano. Al señalar que le debe al presidente López Obrador sus logros políticos, el ex secretario de Gobernación aseguró que en esta etapa él tiene algo que muy pocos pueden presumir, que Andrés Manuel López Obrador es su maestro y a él le debe todo lo que ha logrado en política.
Adán Augusto López se reunión con morenistas en el parque Guadiana, en Durango, donde afirmó que los seis participantes en este proceso interno de Morena son políticos profesionales y que aceptaron las reglas
del juego en donde se gana y se pierde y él cumple lo que firma.
“Yo tengo algo de lo que muy pocos pueden presumir, (Andrés Manuel) sí es mi paisano, somos tabasqueños, sí es mi amigo, sí es mi hermano, pero en realidad yo todo lo que tengo y he hecho en política se lo debo a mi maestro, eso es Andrés Manuel, y al maestro se le debe un ejercicio de lealtad”, sostuvo Adán Augusto.
Dijo que en el proceso interno no existe un premio de consolación para quien no resulte ganador en esta etapa de Morena y reiteró que los seis (Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Gerardo Noroña, Manuel Velasco y el propio Adán Augusto) han firmado un compromiso con la dirigencia nacional de Morena y los dos partidos coaligados.
“No voy a emitir calificativos, los seis firmamos un
documento y creo que los seis vamos a respetar los términos”, puntualizó López Hernández ante miles de morenistas a quienes agradeció las muestras de apoyo, incluso, un grupo de jóvenes le regaló un jersey del equipo duranguense de la Liga Mexicana de Beisbol “Generales”.
Washington.- El embajador de México en Estados Unidos, Estaban Moctezuma, aseguró este viernes que la gran mayoría del fentanilo incautado en la frontera es traficado por ciudadanos estadounidenses y destacó que la “responsabilidad” para combatirlo es de ambos países.
“Estamos viendo que en el 85 % de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos”, dijo en una rueda de prensa en Washington junto al embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Moctezuma dijo que ambas naciones tienen la responsabilidad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho México para frenar la llegada a su territorio de químicos procedentes de Asia usados para la producción de drogas.
Puso como ejemplo el hecho de que la Marina sea ahora la encargada de los puertos mexicanos para que “haya un mayor control”, así como la carta que envió el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole una mayor colaboración.
“Los resultados están a la vista, o sea, habido mucha mayor incautación de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y también del propio fentanilo, que ha llegado desde fuera”, afirmó.
El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos, donde más de 70.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia. La Administración del demócrata Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga, pero López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado centenares de laboratorios clandestinos de esta sustancia.
En la rueda de prensa, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, explicó que el fentanilo “es un problema muy difícil” para su país, por lo que Washington ha lanzado una coalición global en contra de este opioide, en la que se ha sumado México pero China ha declinado participar.
“Llevamos un trabajo fuerte contra el fentanilo y sabemos que Estados Unidos y México tienen que incluir la participación de China porque de allá vienen los precursores y llevamos un trabajo fuerte con eso”, dijo. El diplomático también reivindicó que el Gobierno de Biden ha respondido a la demanda de México para que se frene el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.
“En lo del tráfico de armas estamos en una etapa muy histórica. Nunca se había hecho lo que estamos haciendo”, opinó, ya que Estados Unidos ha aprobado una ley para considerar como “crimen grave” el tráfico de armamento.
Ciudad de México.- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) denunció este viernes la presencia alarmante de “gordofobia” en la sociedad mexicana, aunque el país ocupa los primeros lugares a nivel mundial en sobrepeso y obesidad.
“Queremos eliminar estos estigmas asociados a los cuerpos y que nunca más una persona sea discriminada por su corporalidad”, enfatizó Geraldina González, presidenta del Copred.
La primera jornada de “Conversaciones Gordas”, que se realiza este 14 y 15 de julio, se enfoca en combatir la discriminación por sobrepeso en México, país que ocupa el quinto lugar mundial en obesidad, según organismos internacionales.
“En 2023 el consejo se ha propuesto resaltar las estrategia de los activismos gordos, visibilizar sus acciones y herramientas de exigencias de derechos y recuperar sus propuestas para eliminar la gordofobia”, destacó González.
A nivel global se estima que cerca de 800 millones de personas viven con
obesidad, mientras que en México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 muestra que alrededor de 50 millones de mexicanos viven con sobrepeso y obesidad. Según la encuesta sobre la discriminación realizada en agosto de 2021, el 72,3 % de las personas consultadas consideran que sí existe discriminación hacia las personas gordas. Esta encuesta también reveló que el grupo más discriminado de la Ciudad de México son las personas con sobrepeso.
Erika Bulle, directora de Proyecta Cuerpa Lab, subrayó la importancia de abrir un espacio de diálogo donde se aborden temas que han sido ignorados, con el objetivo de lograr una mayor visibilización.
“Podemos construir nuevos ideales con el paso del tiempo porque cada época tiene un cuerpo ideal y todo eso va cambiando de acuerdo a los intereses comerciales de la industria”, remarcó Ana de Alejandro, en representación de la diputada Ana Francis Mor.
De Alejandro concluyó resaltando que todos los cuerpos merecen respeto y dignidad, sin importar su estado de salud, y recordando la importancia de reconocer y garantizar sus derechos fundamentales.
Ciudad de México.- Al finalizar la semana, el peso mexicano perfila su mejor apreciación frente al dólar de los últimos 23 años, con un avance semanal del 1,9 %, el rompimiento del piso de los 17 pesos y el regreso a niveles no vistos desde diciembre de 2015.
De acuerdo con datos al cierre del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cotizó frente al dólar en 16,74 pesos, lo que significó una variación positiva de 0,6 % frente a la jornada previa, cuando se posicionó en las 16,84 unidades por billete verde.
Este nivel del peso mexicano no se observaba desde el pasado 7 de diciembre de 2015.
Al cierre de la semana, el denominado “superpeso” también registró un avance del 1,9 %, tras cotizar aún por encima del piso de los 17 pesos con un tipo de cambio de 17,06 pesos por dólar.
Un análisis del grupo financiero Actinver, indicó que el rango de operación del peso mexicano se mantuvo entre los 18,93 y 16,92 pesos al inicio de la jornada, con lo que el peso mexicano acumulaba una ganancia de 13,5 % durante el año.
“De esta manera, la divisa nacional apunta a registrar su mejor año de apreciación en los últimos 23 años”, sostuvo Enrique Covarrubias, economista jefe de Actinver en su reporte. Por su parte, el banco central mexicano apuntó una apreciación para la moneda mexicana por encima del 14 %, tras el último dato de 2022, cuando el peso cerró en los 19,51 pesos por dólar.
POSIBLE FRENO A CICLOS ALCISTAS EN EE.UU. FAVORECEN AL PESO La directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, Gabriela Siller, detalló que la apreciación vista en la semana por el peso se debe a la perspectiva favorable por el mercado de que se detengan las alzas en la tasa de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por sus
siglas en inglés). Así como por una trayectoria descendente de la inflación al consumidor y al productor en EE.UU., lo que también impulsó una caída del dólar por 1,97 % en la semana, de acuerdo al índice ponderado. “La apreciación se debe a la expectativa de que la Reserva Federal está próxima a concluir con el ciclo de incrementos a la tasa de interés, ya que la inflación al consumidor y al produc -
tor en Estados Unidos se está desacelerando”, dijo. La especialista también previó que si el tipo de cambio rompe de manera sostenida el nivel de los 16,74 pesos por dólar, el siguiente nivel técnico sería el de 16,4 pesos. Sin embargo, abundó, “todavía es muy poco probable que lo alcance este año”. “Los soportes intermedios entre el nivel de 16,74 y el 16,40, se encuentran, el 16,66 y 16,50 pesos por dólar”, explicó.
Asimismo, la analista atribuyó el fortalecimiento del peso mexicano a la mayor entrada de dólares al país a través de las remesas, exportaciones, inversión extranjera directa. Así como por una política monetaria más restrictiva del Banxico, que mantiene un amplio diferencial con la Fed y la preferencia de los inversionistas a nivel internacional por invertir en pesos, debido al fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro o “nearshoring”. Un cálculo de Actinver, también ha señalado que el “nearshoring” ha beneficiado al tipo de cambio por hasta 2,50 pesos, lo que supone que el tipo de cambio debería estar cercano a los 19,50 pesos por dólar, sin este fenómeno.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La agencia
Fitch rebajó este viernes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “BB-” hasta “B+” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo.
La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha resultado en la caída de los puntajes relevantes de los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de la empresa del Estado mexicano.
La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores”,
advirtió la agencia.
“La rebaja de estos puntajes relevantes refleja el impacto social y ambiental asociado con los múltiples accidentes de Pemex en sus instalaciones desde febrero de 2023, lo que
ha resultado en muertos y heridos dentro de sus empleados, y en daños a su infraestructura crucial”, apuntó Fitch en su comunicado.
De hecho, la reducción de la calificación ocurre una semana
después de un accidente que dejó dos muertos en una plataforma de Pemex en Campeche, en el sureste del país.
La última vez que una de las grandes calificadoras internacionales disminuyó el grado crediticio de Pemex fue en julio de 2022, cuando Moody’s la rebajó de “Ba3” a “B1” con perspectiva estable días después de bajar la calificación del crédito soberano de México a “Baa2”.
Las calificadoras han coincidido en las dificultades de Pemex para solventar su deuda, que alcanzó los 107.728 millones de dólares en 2022, según su reporte financiero.
Fitch avisó ahora que la perspectiva negativa obedece a las “preocupaciones” sobre la habilidad del Gobierno de Mé -
xico y su voluntad para mejorar la liquidez de la compañía y su estructura de capital dentro de los próximos dos años sin concesiones de sus acreedores. Pemex, agregó la agencia, enfrenta vencimientos de bonos por un total de 4.600 millones de dólares en 2023 y por 10.900 millones de dólares en 2024.
“El refinanciamiento de este deuda expondrá a la compañía a mayores gastos por intereses que presionarían más su flujo de efectivo”, indicó.
Los retos financieros de Pemex ocurren pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de “rescatar” a la empresa del Estado, a la que ha ofrecido recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sábado 15 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
EFE · EL SIE7E
Washington.- Unos 120 millones de personas en Estados Unidos llegan al fin de semana bajo alertas de “condiciones meteorológicas extremas” con pronóstico de calor excesivo desde la Costa Oeste a la Costa del Golfo y lluvias intensas en el Nordeste.
La Unión de Científicos Conscientes (UCS) afirmó que “por primera vez este año casi 120 millones de personas en Estados Unidos y sus territorios están bajo la amenaza de la
‘estación peligrosa’”. “Para ser totalmente claros: esto no es normal”, añadió el grupo de científicos sin motivos de lucro. Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional señaló que “una ola de calor abrasador envolverá gran parte de la Costa Oeste, la Gran Cuenca y el Sudoeste” este fin de semana. Los meteorólogos estiman que la temperatura llegará a los 52 grados Celsius (125 Fahrenheit) el sábado y el domingo en el Valle de la Muerte, en California, considerado el lugar más caliente de la tierra.
También en California, la ciudad de Sacramento soportará el sábado los 41 Celsius (107 F), y más al sur la temperatura en Palm Spring marcará 49 Celsius (120 F).
En Arizona, el pronóstico trae 47 Celsius (117 F) en Phoenix, 46 Celsius (114 F) en Yuma, y 43 Celsius (110 F) en Tucson. “Más hacia el este el calor opresivo y condiciones de alta humedad persistirán desde Texas al valle del Misisipi y Florida”, señaló NWS. “Los índices de calor hoy van desde un promedio de 38 a 43 Celsius (100-110 F) a
lo largo de la costa de Texas y Luisiana”.
Según la agencia pueden esperarse índices de calor similares en la región central sur de EE.UU. y en Florida el sábado.
“Si bien este calor afectará a casi un tercio de los habitantes de Estados Unidos, el riesgo es mayor para quienes experimentan pobreza, los que residen en zonas urbanas, los ancianos, los niños pequeños, las personas con condiciones cardiovasculares, quienes trabajan en la intemperie y quienes están expuestos a cortes en el sumi -
nistro de electricidad”, apuntó UCS. Por contraste el Nordeste del país, afectado durante la semana por lluvias torrenciales que causaron extensas inundaciones, puede esperar este fin de semana lluvias intensas y tormentas con truenos. A esto se suma el pronóstico de la meteoróloga Domenica Davis, de Weather Channel, alertó sobre una nueva cobertura de humo, causada por incendios forestales en el oeste de Canadá, que afectará la calidad del aire en el norte del país desde Montana a Iowa y Wisconsin.
Washington.- La campaña electoral del presidente estadounidense, Joe Biden, ha recaudado desde el pasado abril 77 millones de dólares, una cifra que supera a la del exmandatario republicano Donald Trump, su contrincante más directo de cara a las elecciones de 2024.
El líder demócrata agradeció este viernes en un tuit “a todos aquellos que han dado unos cuantos dólares cada vez”: “Esta campaña está impulsada por vosotros y vamos a acabar el trabajo con vuestra ayuda”, dijo en esa red social. Biden precisó que entre abril y junio se le han enviado 72 millones de dólares. Esa cifra se eleva a 77 millones al sumarle lo recaudado por el Comité Nacional Demócrata (CND) y por el
comité de recaudación de fondos.
“Es la mayor amasada por demócrata en cualquier punto comparable en la historia”, apuntó en CND.
Biden, que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, anunció que se presentaba a la reelección a finales de pasado abril.
Trump, su predecesor en el poder, dio el paso al frente en noviembre de 2022. Según los medios estadounidenses, en su primer trimestre como candidato recaudó 18,8 millones de dólares, y otros 35 millones en los tres meses siguientes. Los próximos comicios presidenciales tendrán lugar en noviembre de 2024 y de momento ya hay 17 aspirantes: tres demócratas, 13 republicanos y uno independiente, según el recuento de la web Ballotpedia.
EFE · EL SIE7EMoscú.- Los problemas de Rusia en el frente han salido de nuevo a la luz con críticas de un general al alto mando militar que proceden ahora del propio Ejército casi tres semanas después del fallido motín de los mercenarios del Grupo Wagner, algunos de los cuales ya entrenan tropas en Bielorrusia.
Iván Popov, excomandante del 58 Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia que opera en la región suroriental de Zaporiyia, denunció graves errores del mando ruso, que provocan gran número de bajas, tras lo cual fue relevado de su cargo.
“Os lo digo honestamente, se ha producido una situación compleja con la jefatura: había que ser cobarde, callar y decir lo que querían oír o llamar las cosas por su nombre”, dijo el general Popov en un audio, en el que expuso en primer plano fisuras en el Ejército.
Ígor Guirkin, alias “Strelkov”, líder de la sublevación prorrusa en el Donbás en 2014, calificó las declaraciones de Popov de “precedente peligrosísimo” y “un casi motín”.
“De una nueva marcha a Mos -
cú protagonizada por el Ejército regular sólo nos separa una gran derrota militar”, sostuvo, en referencia a la columna de los wagner que se acercó a 200 kilómetros a la capital rusa durante su sublevación, el pasado 24 de junio. El intento de Popov de insubordinarse al Estado Mayor es “un patrón de comportamiento corrosivo que se ha desarrollado
dentro del mando y las fuerzas rusas”, constató a su vez el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW).
Según el centro, este desplante recuerda a la rebelión del jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, durante la cual pidió la cabeza del jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, y del ministro de Defensa ruso, Serguéi.”.
La insubordinación es una amenaza latente para Putin, que reveló hoy sus intentos de aplacar a los mercenarios de Wagner cinco días después de la fallida rebelión tras ofrecerles integrarse en el Ejército regular. El mandatario ofreció a los wagner opciones para reunir -
se “en un solo lugar” y “seguir sirviendo” bajo el mando del comandante de la empresa militar privada conocido como “Sedói” (Canoso), identificado en la lista de sanciones de la Unión Europea (UE) de 2021 como Andréi Troshev, miembro fundador de Wagner. Putin aseguró al diario Kommersant que, tras escuchar la propuesta, muchos de los comandantes wagneritas asintieron con la cabeza, pero Prigozhin respondió con una negativa.
En tanto, algunos de los mercenarios ya se encuentran en Bielorrusia en calidad de instructores militares que preparan las unidades de Defensa Territorial en este país, en un campamento cerca de la ciudad de Osipóvichi, a 230 kilómetros de Ucrania. “Es una experiencia muy útil para nuestro Ejército bielorruso, que no participó en combates reales desde la guerra (soviética) de Afganistán”, señaló un soldado en vídeo del Ministerio de Defensa. El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, ya había adelantado que Wagner podría “servir a la defensa de Bielorrusia si el país es atacado”.
Nueva Delhi.- La ciudad de Nueva Delhi permanece este viernes parcialmente inundada con varias de sus arterias principales sumergidas bajo el agua y su actividad paralizada por segundo día consecutivo, y escenas inéditas de personas que cruzan a nado las calles y barcas que navegan sobre tramos que antes eran carreteras Aunque el nivel de las aguas del río Yamuna comenzó a retroceder y ya se sitúan en los 208,20 metros, todavía tres metros por encima del nivel de peligro, la situación en la ciudad sigue siendo comprometida especialmente en las partes del noreste de la capital, más próximas al río.
Imágenes de televisión muestran barrios anegados, donde algunos vecinos cruzan las calles a nado o con el agua por encima de los hombros mientras cargan con dificultad
bidones de agua para combatir los problemas de suministro de agua potable que viven algunas partes de esta metrópoli de 22 millones de habitantes. Con motivo de la crecida del río, las autoridades cerraron ayer varias plantas potabilizadoras, y tan solo una pudo ser reabierta este viernes después de que el agua comenzase a retroceder, informó en Twitter el jefe de Gobierno de la capital, Arvind Kejriwal.
Esto provocó un racionamiento del agua potable para los habitantes en algunas zonas de la ciudad.
Asimismo, la urbe contempla estos días escenas hasta ahora impensables de barcas de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) que navegan entre sus calles para ayudar a posibles víctimas, y de botes privados que sirven a algunos vecinos para desplazarse.
En este contexto, tres niños
murieron ahogados este viernes en el noreste de la ciudad cuando intentaban nadar en una zanja inundada de agua, según informó la Policía en declaraciones a medios.
Los centros educativos permanecerán cerrados hasta el domingo, mientras que el Gobierno llamó a sus empleados no fundamentales a trabajar desde casa, puesto que las aguas alcanzaron localidades
claves del gobierno regional y central y paralizaron el transporte público.
A la reciente crecida se unieron varias fallas en el sistema de gestión del agua de la ciudad, al atascarse parcialmente las compuertas de una de las presas del Yamuna a su paso por la capital, seguido de una brecha en una de las alcantarillas que dan a parar al río y que permitió la entrada de agua a
otras zonas de la ciudad. Hasta el momento, 23.692 residentes de las zonas en riesgo de la inundación han sido evacuados, afirmó el Gobierno de Nueva Delhi en un comunicado.
Las graves inundaciones en la capital son consecuencia de las fuertes lluvias que azotan estos días el norte de la India, que han dejado cerca de un centenar de muertos, cientos de desaparecidos y miles de atrapados.
La peor parte de esta devastación se la ha llevado el estado de Himachal Pradesh, donde al menos 88 personas han muerto desde el pasado 24 de junio y otras 16 permanecen desaparecidas.
Las intensas lluvias causan cada año importantes daños personales y materiales en los países del Sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre.
Por equipos de Karate Do y se disputará en Villaflores, en homenaje a pionero de esta disciplina
Con el claro objetivo de sumar puntos en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos
Julio Furch estaba convocado para este encuentro, sin embargo, no apareció ni en la banca
Con la finalidad de seguir promoviendo la actividad física a través del deporte, como uno de los ejes importantes en la sociedad, el H. Ayuntamiento de Villaflores y Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas (ADTRDECH) organizarán el XV Torneo de Karate “Dr. Manuel Alfaro Muñoz” en las modalidades de Kumite y Katas a desarrollarse en el auditorio municipal “Alfonso Macias Zabaleta” este 15 de julio del presente en Villaflores.
Lo anterior fue informado por el Comité Organizador en rueda de prensa de este jueves por la mañana, al oriente de esta ciudad capital, para la cual fue encabezado por el Sensei Gilberto
Hernández Maza, acompañado y con la representación del edil municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, estuvo el 1er. regidor municipal, Carlos Mario Martínez del Solar, del diputado Marcelo Toledo Cruz, así mismo del Sensei Rigoberto Mellin Godoy ,Vicepresidente de la ADTKDECH e integrantes de la mesa directiva.
El 1er regidor Carlos Mario Martínez del Solar, a nombre del presidente municipal de Villaflores, destacó la importancia de la actividad física a través del deporte, como en es caso del karate, que viene a motivar a la niñez, juventud y adultos a hacer estas diligencias, que aparta de los malos hábitos y adicciones, logrando tener mejores ciudadanos y una mejor sociedad. De esta manera el Sensei Gil -
berto Hernández Maza, destacó que son 15 años de hacer este homenaje al uno de los pioneros del karate en el municipio de Villaflores, como lo fue el Sensei Manuel Alfaro Muñoz” dio a conocer los pormenores del evento, al señalar que se espera la participación de más de 200 competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos, dentro de las modalidades de Kumite (Combate Libre) y Kata, individual y por equipo. Agregó que se encuentra 20 equipos confirmados, entre ellos se encuentra un representativo del universitario de la BUAP del estado de Puebla, así también de equipos provenientes de los diferentes municipios de Chiapas, como Motozintla, Tapachula, Villaflores, Villacorzo, San Cristóbal de las Casas, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez.
Toca el turno a la Selección Chiapas de atletismo tomar parte en los Nacionales Conade 2023, que estarán viendo acción en su primera fase del 15 al 19 de julio y la segunda del 20 al 25 de julio en Villahermosa, Tabasco, por lo que antes de emprender el viaje recibieron de manos de la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles, los kits deportivos que estarán usando. La rectora del deporte les deseó el mayor de los éxitos en esta competencia, misma que será la encargada de cerrar las actividades de los Nacionales Conade 2023, reconociendo a las y los atletas todo este proceso reflejado en horas de entrenamiento y fogueos, que son la base para el crecimiento y resultados que se presenten.
También aplaudió el gran papel que ha realizado cada uno de las y los seleccionados que ya participaron en esta justa nacional, dando como resultado hasta el momento 72 medallas para la entidad, de las cuales 19 son de oro, 29
de plata y 24 de bronce, por lo que los exhortó a dar todo en la pista y seguir sumando preseas para Chiapas. El representativo estatal estará integrado por 19 atletas en 21 pruebas, en la Categoría Sub 16: Constanza Ibarra Juárez, 80 y 300 metros con vallas; Carla Daniela Escobar Álvarez, 2000 metros planos; Fernanda Ortiz Molina, 800 metros planos; Zury Anette Estudillo Cornelio, 300 metros con valla; y Johan Obeth Sánchez López, salto con garrocha
Mientras que en la categoría Sub 18: Evelyn Fuentes Madrigal, 400 metros con vallas; Camila Montserrat Grajales Torres, salto con garrocha; Patricia Fuentes Ortiz, 400 metros con vallas; y Daniela Quevedo Osorio, salto con garrocha. En la Sub 20: Sofía Hoeksema Silva, 800 metros planos; Rosa Isabela Peña Valencia, 800 metros; Eduardo Alonso Cameras Díaz, salto con garrocha; Brayan Vázquez Pérez, 1500 metros planos y 5000 metros planos; y Eduardo Antonio Flores Méndez, 10000 metros marcha.
El piloto capitalino, Rubén Pardo, se dijo contento con su accionar durante la sexta fecha de la NASCAR México Series 2023, que se disputó en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. El volante del auto marcado con el número 15 CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-Infinix-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-Masidemex-Alsoma-Beikia-HangarInn-Travel&Tips confesó que quedó satisfecho con el fin de semana que tuvo en el circuito poblano, aunque admitió que su coche no estaba tan rápido como lo hubiera deseado.
“Me divertí bastante, arrancar desde el fondo no es fácil, estoy bastante contento con el trabajo de los muchachos,
tenía uno de los mejores chasis en la parte del circuito, desgraciadamente no teníamos la velocidad correcta en las rectas largas y ahí se me iban”, apuntó Pardo Estévez.
“Tuvimos dos o tres contactos, con los cuales perdimos muchas posiciones, me mandaron al pasto y ahí perdí, luego se me ponchó una llanta, no pude controlar el coche y pegué en la barda, perdí una vuelta y la recuperamos. volvimos a arrancar desde atrás, acabamos en el lugar 16 general y 13 de la categoría, frustrado por la velocidad, pero contento con el chasis”, contó el integrante del equipo chihuahuense, Spartac RT.
Finalmente, agradeció el apoyo de sus patrocinadores, así como de su equipo, y se dijo listo para enfrentar el siguiente compromiso del serial del próximo 29 de julio en el Autódromo Monterrey.
Con el claro objetivo de sumar puntos en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán así como Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, duplas estelares de la selección mexicana de voleibol de playa, arrancarán su participación en el Challenge Espinho, a celebrarse en dicha ciudad portuguesa del 13 al 16 del mes en curso.
Los atletas nacionales se presentarán este jueves, solamente dos semanas después de haber concluido una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde los varoniles se proclamaron campeones absolutos y las femeniles se hicieron con la medalla de bronce.
Para el Challenge Espinho, torneo que forma parte del Tour
Mundial de Playa 2023 de la Federación Internacional de Vo -
leibol (FIVB, por sus siglas en inglés), los binomios aztecas
comenzarán su andar desde la ronda de clasificación, la cual deberán superar para lograr instalarse en la gráfica principal y pelear por estar en las fases finales.
Flores y Gutiérrez, quienes alcanzaron los octavos de final en la primera etapa de esta prestigiosa gira y también cuentan con un campeonato en el Tour NORCECA de este año, fueron sembradas en el puesto 13, y en su primer compromiso se medirán ante las estadounidenses Deahna Kraft y Susannah Muno, colocadas en el lugar 20.
En cuanto a la pareja varonil, Virgen y Sarabia, monarcas en San Salvador 2023 y de la tercera fecha del Tour NORCECA, fueron colocados en el sitio 14 de la ronda clasificatoria, y debutarán contra los suizos Quentin Métral e Yves Haussener, ubicados en el puesto 19.
El seleccionado nacional José Román Ruiz se adjudicó la medalla de plata en impulso de bala, categoría F36, tras implantar récord de América con una marca 15.82 metros, logro con el que sumó la cuarta plaza para México a los Juegos Paralímpicos París 2024, en el marco del quinto día de competencias del Campeonato Mundial de Para Atletismo que se celebra en la capital francesa.
esta marca nos da un respiro previo a las máximas competencias continental y mundial”, compartió el lanzador a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La selección nacional juvenil y mayor de triatlón abrirá su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Hamburgo 2023, que se realiza en Alemania.
El equipo, que se presenta a competir con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), cuenta con la seleccionada Lizeth Rueda Santos en la categoría élite en este evento que otorga puntos para la clasificación a Juegos Olímpicos París 2024. El conjunto juvenil está integrado por Jimena de la Peña, María López, Darell Zúñiga, Obed Rivas y Alfredo Rodríguez.
La competencia en Hamburgo cuenta con un programa de cuatro días que incluye el Campeonato Mundial
de Triatlón Sprint & Relay, la Serie de Campeonatos Mundiales de Triatlón para atletas de élite, los Campeonatos Mundiales Juveniles, Mundiales de Velocidad por Grupos de Edad y Campeonatos Mundiales de Relevos Mixtos para las categorías élite, Junior/U23 y Grupos de Edad.
La selección nacional juvenil y mayor inició su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Hamburgo 2023, que se realiza en Alemania; el equipo se presentó a competir con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La atleta Jimena de la Peña conquistó medalla de plata con un tiempo de 56:54 minutos, Ilona Hadhoum y Manon Laporte hicieron el 1-3 para Francia, con registros de 56:47 y 57:02 minutos, respectivamente.
El mexicano sólo fue superado por Yassine Guenichi de Túnez, quien logró récord mundial con 16.82, para quedarse con el primer lugar. La tercera posición fue para Dastan Mukashbekov, de Kazajistán, quien obtuvo récord asiático, con 15.74 metros.
En la competencia, el neoleonés Román Ruiz fue de menos a más, para alcanzar en su sexto y último intento, la marca que lo subió al podio mundialista y lo colocó como referente de América.
“Es el resultado del arduo trabajo realizado, constancia y pasión aplicada, la cristalización de metas a mediano plazo, y que tiene un sabor dulce, pues se acercan los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, el próximo Mundial en Kobe, Japón y los Juegos Paralímpicos París 2024;
Por su parte, Leonardo Pérez consiguió el cuarto lugar en la final de 400 metros, categoría T52 con un registro de 1:00.96 minutos, su mejor marca de la temporada, con la que sumó la quinta plaza para México, a París 2024 y la segunda plaza que obtiene el velocista de silla de ruedas, para el país, tras el cupo que logró en 1,500m T52.
Arrancó la Jornada 3 del Apertura 2023 de la Liga MX en el TSM, donde Atlas visitó a Santos en partido entre equipos del Grupo Orlegi que terminó en empate sin goles.
El delantero Julio Furch estaba convocado para este encuentro, sin embargo, no apareció entre los titulares ni en los suplentes del cuadro rojinegro ante su posible salida al futbol de Brasil con Santos.
Julio César Furch cuenta las horas para dejar a los rojinegros, club con el que fue bicampeón del futbol mexicano. Fuentes revelaron a ESPN que Santos de Brasil y Atlas mantienen negociaciones avanzadas por el delantero argentino. Las facilidades del club tapatío están sobre la mesa ya que a Julio Furch le restan seis meses de contrato, y esto
arriesgaría a Atlas a dejarlo salir libre en caso de no convencer al sudamericano en renovar contrato.
Si se concreta la salida de Furch, sería otra baja sensible en el equipo que dirige Benjamín Mora, luego de que Julián Quiñones concretó su pase al América y Ozziel Herrera está muy cerca de los Tigres de Robert Dante Siboldi.
Para el compromiso de la Jornada 3, Mora mandó de inicio a Camilo Vargas, Hugo Nervo, José Abella, Anderson Santamaría, Luis Reyes, Edgar Zaldívar, Jaziel Martínez, Aldo Rocha, Mateo García, Brian Lozano y el refuerzo Eduardo Aguirre.
Por su parte, Santos arrancó con Gibrán Lajud, Omar Campos, Félix Torres, Matheus Doria, Raúl López, Alan Cervantes, Juan Brunetta, Duván Vergara, Aldo López, Emerson Rodríguez y Harold Preciado.
El estratega de Tigres, Robert Dante Siboldi, aseguró que Ozziel Herrera es un jugador que se adapta a lo que buscan en un refuerzo, por lo cual la directiva sigue en las negociaciones para contar con el jugador del Atlas dentro del presente Torneo Apertura 2023.
“Lo está manejando la directiva, todavía no está cerrado, confirmado, es un jugador como lo que estuvimos manejando en su momento, es una lista, no es el último y definitivo, hay más opciones, pero se adapta respecto a lo que estamos buscando, reforzar la posición”, explicó el DT.
del Atlas, viene a reforzar, potenciar la decisión y ganarse un lugar”, declaró. Los felinos se encuentran aún en la búsqueda de un nuevo elemento para el equipo , habían luchado por obtener los servicios de Alexis Vega, lo cual no se concretó, y ahora Ozziel Herrera se perfila para sumarse al plantel neoleonés.
Sobre el partido de este fin de semana contra León, Siboldi aseguró que para Tigres será un parámetro y será relevante conseguir la victoria antes de que llegue la pausa que habrá en la justa por la Leagues Cup.
El refuerzo de Chivas, Erick Gutiérrez, pasó momentos complicados durante sus primeros meses en los Países Bajos. Las noches para el ‘Guti’ fueron de lágrimas y videollamadas constantes con su madre, a causa de la depresión que sufrió por la falta de actividad con el PSV de Países Bajos, por lo que estuvo a nada de claudicar. Karina Gutiérrez, hermana mayor del mediocampista mexicano, platicó con ESPN sobre este episodio, que con el paso de los días se transformó en una foraleza que le permitió al Guti retomar la alegría por el futbol..
“No fue nada fácil y más porque no fue falta de talento, no, fueron cosas que se dan entre los entrenadores del PSV, ellos traen su equipo, traen todo, pero falta de talento nunca fue. Es muy difícil para alguien que sabe que tiene las
aptitudes estar comiendo banca, ¿No? Y mucho tiempo”, compartió Karina, al recordar los malos momentos que pasó su hermano menor.
La depresión se apoderó del hoy jugador de Chivas, al grado de querer abandonar su sueño: “Fueron muchas lágrimas, fueron muchas cosas, entró en depresión, fueron muchas cosas las que él vivió. Se retó a él mismo como ser humano allá. Quiso renunciar y él nunca renuncia. Dijo: ‘yo creo que esto no es para mí porque siento que doy todo. Sentía que corría y no llegaba a ninguna parte’. Entonces se aisló un tiempo, se aisló, fue muy difícil para él y no fue cuestión del club ni nada, son circunstancias que el futbolista tiene que vivir estando lejos, con otras culturas, con otras personas, con otro estilo de juego. Entonces quiso renunciar y él nunca renuncia” agregó Karina.
“Puede jugar tanto por banda como por dentro, es un jugador que tiene buena edad, con experiencia, joven y siendo seleccionado nacional, con poca participación, pero está ahí y quiere decir que es un jugador de buen nivel, ha participado en los dos campeonatos
“Es necesario sumar de a tres puntos, hay que respetar al rival que viene jugando bien, por supuesto que es necesario los tres puntos, pero a como dé lugar no me gusta mucho, siempre intentamos ganar jugando bien al futbol, tener una idea clara, que los jugadores sepan el plan y se apeguen a él”, añadió.
El lanzador mexicano José Urquidy y el toletero cubano de los Houston Astros, Yordan Álvarez, comenzarán las asignaciones de rehabilitación este viernes en Triple-A Sugar Land.
Urquidy tiene marca de 2-2 con efectividad de 5.20 en seis aperturas esta temporada, con 23 ponches y 10 bases por bolas en 27⅔ entradas. Tiene marca de 26-15 con efectividad de 3.85 en 69 juegos de carrera (66 aperturas) desde que debutó con Houston en 2019.
Álvarez, de 26 años, aterrizó en la lista de lesionados el 9 de junio con una molestia en el oblicuo derecho que sintió al balancearse. Urquidy, de 28 años, no
ha lanzado desde el 30 de abril y fue trasladado a la lista de lesionados de 60 días el 23 de junio con dolor en el hombro derecho. Después de casi un mes fuera, Álvarez comenzó a hacer swings en una jaula de bateo y a realizar ejercicios en los jardines la semana pasada antes del receso del Juego de Estrellas. Urquidy también realizó una práctica de bateo en vivo la semana pasada.
Álvarez está bateando .277 con 17 jonrones, 12 dobles y 55 carreras impulsadas en 57 juegos esta temporada. El Novato del Año de la Liga Americana 2019 está bateando .293 con 115 jonrones y 338 carreras impulsadas en 425 juegos de carrera con los Astros.
Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se quejó este jueves de que la NFL forzó a su equipo a participar en “Hard Knocks”, un espectáculo televisivo producido por NFL Films y HBO que elige a una franquicia cada año para seguir sus entrenamientos.
“Entiendo el atractivo con nosotros, pero nos obligaron a tragarlo y ahora tenemos que lidiar con esto”, acusó el cuatro veces designado Jugador
Más Valioso de la temporada en la NFL.
Desde el 2001, la liga elige a uno de sus 32 equipos para grabar lo que sucede en sus entrenamientos y luego transmitirlo a manera de documental en “Hard Knocks”, algo que Rodgers dijo entiende, aunque no está de acuerdo.
“Obviamente hay muchos ojos puestos en mí, muchas miradas en nuestro equipo, y demasiadas expectativas sobre lo que podremos lograr”, explicó el mariscal de campo que vivirá con los Jets su primera temporada luego de pasar 18 años en los Green Bay Packers.
Para el veterano de 39 años, lo único que aprecia de dicho programa es la forma en que lo narra Liev Schreiber.
“Quizá la única cosa que me gusta de ‘Hard Knocks’ es la voz de ‘Dios’, el hombre que lo narra. En verdad espero
llegar a conocerlo”, reconoció. El quarterback, campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay, se unió a la negativa de ser grabado en la intimidad de los entrenamientos del coach de los Jets, Robert Saleh, quien expresó su molestia en junio pasado.
“Sé que hay varios equipos a los que les encantaría que ‘Hard Knocks’ estuviera en sus instalaciones y lo único que quiero decir es que nosotros simplemente no somos uno de ellos”, expresó Saleh.
Jamal Murray, del campeón de la NBA con lo Denver Nuggets, encabeza la lista extendida del equipo de basquetbol masculino de Canadá.
Canada Basketball dio a conocer la alineación el jueves por la noche antes de la Copa Mundial FIBA.
Murray se unirá a otros jugadores de la NBA en el equipo de Canadá, incluida la selección All-NBA Shai Gilgeous-Alexander del Oklahoma City Thunder.
Los aleros Nickeil Alexander-Walker de los Minnesota Timberwolves y RJ Barrett de los New York Knicks también fueron incluidos en la lista. Dillon Brooks, quien acaba de ser canjeado a los Houston Rockets y el jugador de
baloncesto universitario del año, Zach Edey, también se encontraban entre los 18 elegidos.
La Copa del Mundo está programada del 25 de agosto al 10 de septiembre, cuando la lista debe reducirse a 12. La fase de grupos tendrá lugar en Filipinas, Japón e Indonesia, y la fase final seguirá en la capital de Filipinas, Manila.
Canadá está en el Grupo H y se enfrentará a Francia, Líbano y Letonia en la fase de grupos en Yakarta, Indonesia. Los canadienses pueden clasificarse directamente para los Juegos Olímpicos de 2024 con un resultado entre los dos primeros entre los equipos de las Américas. Canadá ocupa actualmente el puesto 15 en el ranking mundial FIBA.
DEPORTES
Luego de una entrevista banquetera que le realizaran a Alejandro Irraragorri, en la que lo cuestionaron sobre la actualidad de la selección y su respuesta bastante airada, queda claro que el Tri estaba en disputa y al director general de Orlegui se le notó, le toca estar en el bando perdedor esta vez.
IMAGEN DEL DÍA
El australiano Daniel Ricciardo, quien en 2023 fuera tercer piloto de la escudería Red Bull, volverá a correr en la Fórmula 1, luego de que el equipo AlphaTauri anunciara el despido del neerlandés Nick de Vries.
Lo anterior fue comunicado por la organización de Red Bull propietaria de ambos equipos y con acción inmediata, así que Ricciardo regresará en el Gran Premio de Hungría del 21 al 23 de julio. De Vries, quien en 2022 había tenido un debut deslumbrante al sustituir al enfermo Alex Albon en el Gran Premio de Monza para Williams y terminar noveno, padeció una decepcionante temporada que, para su mala fortuna sólo duró 10 carreras y donde no pudo sumar ni un sólo punto.
Pero más allá de la puntuación, el desempeño del piloto, que muchos decían que en un futuro cercano sería el sustituto de Sergio Pérez en Red Bull, fue
muy pobre en relación a su coequipero, el japonés Yuki Tsunoda.
“Tras una gran actuación en la prueba de neumáticos de hoy en Silverstone, Daniel Ricciardo conducirá para la Scuderia AlphaTauri con efecto inmediato. Uniéndose a la Scuderia cedido por Oracle Red Bull Racing, Daniel se alineará en Budapest para su primera carrera”, informó en un boletín el equipo Red Bull.
El director y director ejecutivo del equipo Oracle Red Bull Racing, Christian Horner, dijo: “Es genial ver que Daniel no ha perdido nada mientras estaba fuera de las carreras y que los avances que ha estado haciendo en sus sesiones SIM se traducen en la pista.
“Sus tiempos durante la prueba de neumáticos fueron extremadamente competitivos. Fue una conducción muy impresionante y estamos emocionados de ver lo que le depara el resto de la temporada a Daniel cedido en la Scuderia AlphaTauri”.
Debió ser un duro golpe, pero el de Orlegui debe darse cuenta que, el golpe estuvo orquestado desde el mismo seno del tri, para nadie debe ser un secreto que, si buen las convocatorias son dirigidas y todo ese asunto, en el plantel verde siempre habrá quien opera para alguien más y es así como se van manteniendo los cotos de poder entre los jugadores. Alguno seguramente está asegurando su presencia en el mundial o tener privilegios en las convocatorias, otros simplemente fueron espectadores colaboradores de todo el movimiento y otros tantos siguieron el movimiento, en algunos casos, sabedores de la situación y en algunos otros, desconociendo lo que sucedía, hasta que pasó.
Pero el fracaso de Cocca, se convirtió también en el fracaso de Orlegui y Irraragorri fue quien se exhibió con toda su rabia. Tras tener la selección en sus manos, al final terminó sin nada y observando a lo lejos, enfocándose en sus equipos y desviando la atención a un proyecto de exportación. Para colmo, cómo hablar de México en una final y con la posibilidad de ganar la Copa Oro, que disputará ante Panamá el domingo; cómo reconocer que sí, por lo menos en lo anímico y la disposición, se ve algo diferente en el equipo, que va logrando buenos juegos y por momentos hace recordar que, se necesita algo más que la playera para ganar en CONCACAF. Debe ser grande el coraje como para afirmar que están con mayor atención a un duelo de la sub 20 de alguno de sus dos equipos, que en la Selección Nacional, donde también hay intereses diversos de mayor situación.
EN fin, en Grupo Orlegui saben que, de ahora en adelante, el golpe en la mesa que dieron los que normalmente manejaban a este equipo, ha sido suficiente como para que se queden así, desencajados y desdeñando al equipo nacional, ese que tuvieron en sus manos, pero no supieron manejar
Un delineado cuerpo Galagan Vladislava es la mejor exponente del físicoconstructivismo en Rusia y nadie puede negar lo atractiva que resulta.
Sábado 15 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una dama de sesenta años perdió la vida sobre un predio en la colonia Canteras de la ciudad capital.
El hallazgo fue hecho alrededor de las 17:10 horas, cuando diversas corporaciones policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el Libramiento Norte a la altura del Asta Bandera.
Pronto, las fuerzas del orden indicaron que, una mujer de 60 años aproximadamente, yacía tendida boca abajo y sobre la maleza.
En este sentido, se presentó en la escena, un masculino identificado como Luis, el cual, relató que, al salir de su trabajo encontró a su familiar, identificada como Aida Chacón “N”, tendida y además de que, no respondía.
Pronto, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja, quie -
nes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales.
Así mismo, Luis manifestó que, días antes, la mujer presentó fiebre, diarrea y mareos y había dejado de comer.
Finalmente, al dar las 18:35 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y posteriormente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Es necesario precisar que, una hora antes, un masculino fue localizado sin vida en la sala de su vivienda en la colonia Antorcha Campesina y se tuvo que abrir por la fuerza la puerta de su hogar para poder llegar hasta el cuerpo y brindarle la atención prehospitalaria.
En este sentido, se acotó que, el masculino ya no contaba con signos vitales.
Tuxtla.- Al menos 4 personas terminaron con diversas contusiones luego de estar involucrados en un aparatoso colectivazo en la colonia Bienestar Socia de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 16:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Benito Juárez y calle Pino Suárez de
la referida colonia. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un automóvil de la marca Nissan, tipo V-Drive, en color gris, modelo 2022, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Roger “N”, al parecer se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra un transporte público en modalidad de colectivo, dela ruta Tuxtla-Chiapa de Corzo, con número de permiso CC-028586,
modelo 2014 y maniobrado por Carlos “N”.
Los oficiales, indicaron que, 4 personas terminaron con contusiones en sus extremidades y fueron socorridos por paramédicos de Protección Civil Municipal, sin embargo, ninguno ameritó ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Durante la madrugada de este viernes 14 de julio, fue detenido por la Policía Municipal Juan Manuel “N”, de 26 años de edad, originario de San Juan Chamula, quien al ir jugando a las carreritas en un Jetta rojo, sin placas de circulación, perdió el control y derribó las rejas de la Hemeroteca Municipal.
En un comunicado, la Policía
Municipal informó que él y su acompañante, identificado como Juan “N”, de 28 años, quien se puso agresivo a la hora de la detención, fueron llevados a la Fiscalía de Distrito Altos, acusados por los delitos de daños al municipio y ataques a las vías de comunicación, y resistencia de particulares, respectivamente.
Asimismo, la Policía informó que detuvieron Mariano Martín “N N”, de 26 años de edad, luego de que al ir zigzagueando
sobre la calle 28 de agosto a bordo de su camioneta X-Trail, de color azul, arrolló a un elemento de la Policía Municipal que realizaba patrullajes en su motocicleta. El irresponsable conductor fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, por su presunta responsabilidad en los delitos de ataques a las vías de comunicación, daños en propiedad del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y lesiones, en agravio de un elemento de la corporación.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo vinculación a proceso de imputado por el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en el municipio de Palenque, Chiapas. En las últimas horas, el Juez de Control de Catazajá, decretó legal detención y vinculación a proceso en contra de Abraham
“N”, como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de María Corazón “N”. El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria. El día 08 de julio del 2023, el imputado amagó con un cuchillo a la víctima desapoderándola de su cadena de oro cuando caminaba por las calles de Palenque, Chiapas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes ejecutó orden de aprehensión por el delito de Pederastia y Violencia Familiar Agravada y Equiparada, en contra de nacional mexicano y en agravio de una adolescente migrante hondureña. Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes cumplimentaron la orden de aprehensión emitida en contra de Brian “N” como probable responsable del delito de Pederastia y Violencia Familiar Agravada y Equiparada, en agravio de una adolescente migrante hondureña de identidad
resguardada. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado agredió la seguridad sexual de la adolescente en mención. Asimismo el 2 de julio de 2023, Brian “N” la agredió físicamente con un cinturón en varias partes de su cuerpo, sin justificación alguna.
andra Gómez. Artista visual, 1988 en Chiapas, México. Lic. en Artes Visuales. Ha participado en varias exposiciones colectivas en el Estado y en la República Mexicana. En el año 2020-2021 recibió el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Chiapas). En el 2022 beneficiaria del estímulo Crear con Perspectiva de Género, por CONECULTA. Actualmente es beneficiaria de Jóvenes Creadores, del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), emi -
sión 2022-2023.
Su propuesta artística se desarrolla sobre la experiencia personal, lo cotidiano y la búsqueda de identidad, utilizando elemento de autoreferencia en sus procesos para generar múltiples reflexiones sobre la memoria, obsesiones, el hogar, el cuerpo y el tiempo; reflexiones que son interpretadas en distintos formatos como el arte objeto, libro de artista, dibujo, bordado y collage. Su trabajo es íntimo, revelador, que responde a una serie de inquietudes propias sobre la construcción de la identidad en su propio espacio-tiempo.
en producción, ya que anualmente supera los 365 millones de pesos. Detalló que a lo largo de tres días se podrán disfrutar de las actividades culturales, artísticas y deportivas, así como talleres especializados, conferencias, los concursos La Mazorca de Oro y de dibujo infantil Pintando el Corazón de Chocolate; y del Pabellón Agroalimentario. Luego de agradecer la invitación a este evento por ser su país el principal productor de cacao en el mundo, el embajador de Costa de Marfil en México, Ly DJerou Robert, reconoció la riqueza agrícola de Chiapas y dijo que se constata en la calidad de su cacao y chocolate. “Estoy emocionado, Chiapas es como una flor al viento, es célula infinita que ríe, llora y canta, es por eso que los visitantes como yo se enamoran”.
A su vez, el vicepresidente del Sistema Producto Cacao, Eder Herrera López, señaló que este encuentro es una gran idea que permitirá abrir puertas para las y los productores hacia nuevos mercados nacionales e internacionales, por eso agradeció el respaldo de las autoridades para que el cacao siga enalteciendo a Chiapas ante el mundo.
Finalmente, el alcalde de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altú -
zar, dio la bienvenida a autoridades, a las y los productores y empresarios nacionales e internacionales, y agradeció al gobernador por el res -
paldo al campo y por la transformación que se percibe mediante estas acciones que permiten mostrar al mundo el progreso del cultivo del
cacao, del chocolate y la prosperidad de las familias, quienes disfrutan y trabajan en equipo para el bienestar de todas y de todos.
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), y el Instituto Casa de las Artesanías, firmó un acuerdo de colaboración con la compañía internacional Just Women, para que artesanas chiapanecas cuenten con una plataforma digital a fin de poder comercializar sus productos en mercados nacionales e internacionales.
María Mandiola, titular de la Seigen, señaló que esta colaboración permitirá que artesanas puedan desarrollar capacidades y competencias para el manejo de herramientas digitales y financieras “que son indispensables en el éxito económico dentro del contexto actual.
“Agradezco la confianza y respaldo de Just Women para que sigamos generando un impacto positivo en la vida de las mujeres en Chiapas. El talento y las riquezas culturales están ahí, con más fuerza y vida que nunca; y es con estas alianzas que van incluso más allá de nuestras fronteras, que podemos romper el contexto de carencia y marginación, para dar pasos sustantivos hacia un horizonte
de mayor igualdad, bienestar y prosperidad”. Por su parte, Mónica Peraza O’Quigley, fundadora y CEO de Just Women, dijo que gracias a María Mandiola y a María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora general del Instituto Casa de las Artesanías, se pudo ejecutar la fase de prueba de la aplicación Teresa “que diseñamos especialmente para mujeres artesanas en el sur global. El trabajo empezó el año pasado, probamos la app con 200 artesanas en el estado”. Informó que la aplicación cumplió con los requisitos para costear los productos de forma correcta, con el
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Más de treinta personas se inscribieron en el taller de “Formación audiovisual para formadores ¡Anímate a animar!”, que tuvo una duración de 5 días, el cual inició el pasado lunes 10 y concluyó este el viernes 14 de julio.
Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, acompañada de la directora del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Tania Broissin, entre otras personalidades inmersas en la cultura, reconoció la importancia de la firma de un convenio entre el Centro Cultural de España en México (CCEMx), Chiapas “Alas y raíces”, y los Gobiernos de México y de Chiapas.
Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de animación y audiovisuales para crear cortometrajes con dibujos de personajes realizados por ellos mismos, y conocer cómo los niños pueden echar andar su imaginación y creatividad.
En estos cinco días los alumnos utilizaron la aplicación “Stop Motion”, combinada con herramientas prácticas: Celular (tablet, laptop); lápices,
objetivo de que las artesanas obtengan ganancias, así como el acceso a plataformas de pago y puedan recibir su dinero.
La CEO de Just Women adelantó que la siguiente fase de Teresa App ya viene. “Estamos terminando la construcción de la app con los cursos en línea de educación financiera y educación en tecnología. Nos decidimos a democratizar la tecnología, porque está moviendo al mundo, y si las artesanas no aprenden las cosas básicas, se van a quedar atrás”. En este sentido, Ruiz Pastrana aseveró que una parte esencial de este acuerdo es que busca la capacitación
integral con la intención de empoderar a las mujeres. Asimismo, recordó que la vinculación se dio por medio de las Unidades de Igualdad de Género, que coordina la Seigen, y la red con la que cuentan los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), en el estado, por lo que se logró “integrar a mujeres artesanas a una plataforma en la que van a recibir mucho apoyo”.
La titular de la Seigen destacó que los municipios con CDM pasaron de 15 a 40, convirtiendo a Chiapas en el estado con más centros en el país. “Desde estos centros vamos a articular y reforzar las acciones de colaboración encaminadas hacia este proyecto, para vincular los esfuerzos integrales de desarrollo de las mujeres, con la parte de innovación, capacidades y nuevas herramientas”.
Los talleres que se brindan en los CDM son espacios de escucha activa donde se conocen las historias de las mujeres, quiénes son, lo cual es una forma de honrar sus vidas y auto reconocerse. Cabe mencionar que los CDM han contribuido a la disminución de la pobreza en los municipios en los que operan.
COMUNICADO-EL SIE7E
gomas, tijeras, pegamento blanco, lápiz adhesivo, plumas, entre otros. El objetivo es que la aplicación de metodología de los procesos creativos y colectivos para el trabajo con infantes, clínicas y prácticas de cortometraje se ponga en marcha a fin de fomentar la participación y el pensamiento crítico entre los niños y jóvenes, con narrativas en lenguas indígenas. El taller se llevó a cabo en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, a cargo de Darvin Bravo, con la intervención de las talleristas: Perla Martínez, Nadia López García, entre otras.
Tuxtla . -Las titulares de la Secretaría de Educación (SE), y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Rosa Aidé Domínguez Ochoa y Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, respectivamente, firmaron este viernes un convenio general de colaboración interinstitucional. Acompañándolas a atestiguar este acto, estuvieron por parte del Icatech: Ana Ivette Camacho Prado, titular de la Unidad Jurídica; Javier Enrique López Ruiz, titular de la Unidad Ejecutiva; mientras que, por parte de la SE, estuvieron: Pablo Velázquez Vázquez, subsecretario de Educación Estatal; y Pedro Gaudencio Martínez Estrada, coordinador general de Asuntos Jurídicos y Laborales.
La secretaria de Educación expresó su entusiasmo al respecto de esta firma, recalcando su disposición a sumar y colaborar con el Icatech en diversos aspectos, tal y como es tema de la capacitación y especialización.
“El acuerdo suscrito tiene por objetivo establecer los procesos y
medios para llevar a cabo acciones tendientes a mejorar el aprovechamiento de los recursos, con el propósito de alcanzar sus objetivos en el establecimiento de diversos programas de capacitación en beneficio de la población chiapaneca, fortaleciendo con ello las actividades económicas y motoras del estado para una mejor competitividad”, detalló la titular.
Para dar paso a la firma de este convenio, Domínguez Ochoa destacó que Chiapas tiene la capacidad de hacer este tipo de colaboraciones, tanto en el nivel de Educación Superior, a través del Instituto de Estudios de Posgrado (IEP), como en el nivel Media Superior que, recordó, es donde está el grueso de la población susceptible a la capacitación a la que se dirige este convenio.
CDMX.- En un estudio que aun no ha sido revisado por investigadores pares, un grupo de científicos describe los datos genéticos encontrados en fósiles de dientes de Paranthropus robustus, una especie de homínido extinta, que vivió hace dos millones de años.
Los humanos ‘modernos’ (Homo sapiens) venimos de un grupo más grande conocido como los homínidos. Este es el grupo de los primates más grandes, entre los que están gorilas, chimpancés, orangutanes y los humanos. Un grupo de investigadores reportó que encontró la información genética más antigua de uno de estos homínidos, que vivió en África hace dos millones de años. Es decir, esto la haría la información de un pariente de los humanos más antigua que se ha logrado recuperar hasta la fecha.
Los datos genéticos, específicamente secuencias de proteínas, vienen de varios fósiles de dientes de Paranthropus robustus, una especie extinta, hallados en una cueva sudafricana. Los científicos dijeron que, como estos serían los datos genéticos son los más antiguos que se han recogido de cualquier homínido, esto haría retroceder el registro genético a épocas y lugares que no se habían considerado antes. Es importante aclarar que los fósiles fueron descritos en un un preprint publicado en el servidor bioRxiv el 3 de julio. Es decir, todavía no han sido revisados por investigadores pares y están a la espera de que ese proceso termine.
En el estudio recién publicado, un equipo de investigadores, entre el que estaba el conocido químico de proteínas Enrico
Cappellini, tomó muestras de cuatro dientes de P. robustus que encontraron en la cueva de Swartkrans, a 40 kilómetros al noroeste de Johannesburgo. Utilizaron un método para identificar los dientes que se conoce como espectrometría de masas para analizar los aminoácidos en el esmalte de cada muestra, la capa mineral externa de los dientes. Por medio de este análisis, pudieron concluir que las muestras pertenecieron a machos, por ejemplo.
Aunque algunos investigadores creían que los dientes pertenecían a una hembra, por su tamaño, con la técnica pudieron identificar una proteína que es producida por un gen en el cromosoma Y. Es importante decir, también, que los científicos construyeron una especie de árbol evolutivo para saber qué tan cercanamente estaba relacionado P. robustus a los humanos modernos.
Concluyeron que está menos emparentado a H. sapiens, que esta especie con los neandertales y los homínidos encontrados en Siberia, llamados denisovanos.
“Este estudio demuestra la viabilidad de recuperar proteínas informativas del esmalte de los homínidos del Pleistoceno temprano de África. También muestra cómo el análisis de estas proteínas puede contribuir a comprender si la variación morfológica de los homínidos se debe al dimorfismo sexual o a diferencias taxonómicas”, escribieron los investigadores en el artículo. “Anticipamos que este enfoque puede aplicarse ampliamente a yacimientos geológicamente comparables dentro de Sudáfrica, y posiblemente más ampliamente en todo el continente”, agregaron.
CDMX.- Un equipo internacional liderado por expertos del Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido) ha descrito, estudiado a fondo y adjudicado nombre científico a la primera palmera conocida en todo el mundo que florece y fructifica casi en su totalidad bajo tierra, un fenómeno hasta ahora solo registrado en la orquídea Rhizanthella.
La Pinanga subterranea, nombre asignado (por motivos obvios) a esta planta leñosa de la familia de las arecáceas, habita bosques tropicales de Borneo y se considera «nueva» para la ciencia, aunque sus descubridores admiten que, por lo que han podido saber tras su estudio, se trata de una palmera o palma conocida desde hace tiempo por comunidades humanas autóctonas de esta gran isla del sudeste asiático. En todo caso, el descubrimiento científico ha sido presentado como tal en un artículo publicado en la revista especializada Palms, con un segundo artículo divulgativo en la revista Plants, People,
Planet.
La P.subterranea ha pasado desapercibida para los científicos y ahora se incorpora a la lista de alrededor de 300 especies diferentes de palmeras en Borneo, y a la de más de 2.500 especies de palmeras conocidas por la ciencia en todo el mundo, de las cuales aproximadamente pueden estar amenazadas de extinción.
Nombres locales
Los científicos responsables del estudio indican que ahora se ha confirmado que la P. subterranea se puede encontrar esparcida por las selvas tropicales primarias del oeste de Borneo, a ambos lados de las fronteras estatales, desde Sarawak, en Malasia hasta Kalimantan, en Indonesia. Antes de su descripción científica, la planta se conocía en al menos tres idiomas de Borneo con los nombres de Pinang Tanah, Pinang Pipit, Muring Pelandok y Tudong Pelandok. Esta palmera produce bajo tierra unos frutos de color rojo brillante, que se consume en algunas partes de la isla. Los investigadores destacan que el conocimiento tradicional en materia de botáni-
ca y fauna es de gran importancia en el avance de la ciencia y la protección del medio ambiente.
De hecho, explica el servicio de comunicación de los jardines de Kew, los investigadores responsables del nuevo estudio fueron alertados por primera vez sobre la presencia de la planta por el coautor del estudio, Paul Chai, un botánico de Malasia que ya había descrito una especie similar, a la que atribuyó el nombre de Pinanga chaiana.
Paul Chai se encontró por primera vez con la palmera ahora descrita en 1997 durante una visita al Santuario de Vida Silvestre Lanjak Entimau, Sarawak. Mientras apartaba la gruesa hojarasca que rodeaba una palma joven para tomar una mejor foto de ella, notó la fruta que había sido desenterrada.
En 2018, los científicos de Kew, Benedikt Kuhnhäuser, Peter Petoe y William Baker, volvieron a visitar el Santuario de Vida Silvestre Lanjak Entimau y recolectaron varios especímenes de palmeras para investigación científica.
El Dr. Benedikt Kuhnhäuser , Future Leader Fellow en RBG Kew, dice: “Sin el aviso de nuestro colega de Malasia, el Dr. Paul Chai, probablemente habríamos confundido esta nueva y emocionante especie con una plántula de palma sin complicaciones y habríamos pasado de largo. En cambio, hemos descrito científicamente un caso increíblemente raro de geofloración, que es la floración subterránea, y el primer ejemplo conocido de este tipo en toda la familia de las palmeras. Realmente es un descubrimiento único en la vida”.
Independientemente del equipo, el investigador indonesio y autor principal del estudio, Agusti Randi, encontró un par de especímenes de palma en Kalimantan en 2017. Al menos uno parecía haber sido desenterrado por cerdos salvajes, mientras que otros parecían haber sido comidos o aplastados por los animales. Los investigadores de Indonesia, Malasia y Kew se unieron para describir científicamente esta palmera inusual como una especie nueva para la ciencia.
CDMX.- Una nueva especie de caimán antiguo procedente de Tailandia que está estrechamente relacionado con el caimán chino (‘Alligator sinensis’) ha sido descrito en la revista Scientific Reports.
Gustavo Darlim y Márton Rabi, de la Universidad de Tubinga (Alemania) y Kantapon Suraprasit y Pannipa Tian, de la Universidad de Bangkok )Tailandia), junto a sus colegas, identificaron la nueva especie examinando un cráneo fosilizado casi completo –que datan en menos de 230.000 años– de Ban Si Liam, en Tailandia. Han denominado a la especie ‘Alligator munensis’ en referencia al cercano río Mun.
Los autores examinaron los restos e investigaron las relaciones evolutivas entre el ‘A. munensis’ y otras especies comparando sus restos con los de 19 especímenes de cuatro especies de caimanes extinguidas, así
como con las especies vivas de caimán americano (‘Alligator mississippiensis’), caimán chino y caimán de anteojos (‘Caiman crocodilus’).
También revisaron las investigaciones publicadas anteriormente sobre las características esqueléticas y las relaciones evolutivas entre las especies de caimanes.
Los hallazgos proporcionan más información sobre la evolución de los caimanes asiáticos.
Los autores identificaron varios rasgos craneales exclusivos de ‘A. munensis’, como un hocico ancho y corto, un cráneo alto, un número reducido de cavidades dentales y orificios nasales alejados de la punta del
hocico. Además, observan similitudes entre los cráneos de ‘A. munensis’ y el caimán chino, como la presencia de una pequeña abertura en el paladar, una cresta en la parte superior del cráneo y una cresta elevada detrás de las fosas nasales.
Proponen que las dos especies están estrechamente relacionadas y pueden haber compartido un antepasado común en las tierras bajas de los sistemas fluviales Yangtze-Xi y Mekong-Chao Phraya. Especulan que el aumento de la elevación de la meseta tibetana sudoriental hace entre 23 y cinco millones de años puede haber
provocado la separación de poblaciones diferentes y la evolución de dos especies distintas.
Los autores observaron que el ‘A. munensis’ tiene grandes cavidades dentales hacia la parte posterior de la boca, lo que indica que pudo poseer grandes dientes capaces de triturar conchas. Por ello, sugieren que ‘A. munensis’ podría haber comido presas de caparazón duro, como caracoles, además de otros animales.
El Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo que organiza las elecciones, entrega desde marzo pasado credenciales de elector con la opción de una “X” en el apartado de “sexo”, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hace lo mismo en los pasaportes desde mayo pasado.
Ciudad de México.- México conmemora este viernes el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria con avances legales que lo ponen a la vanguardia internacional, como actas de nacimiento y documentos de identidad que reconocen el género no binario, es decir, de quienes no se asumen como hombre ni mujer.
JJ Fernando se convirtió en julio de 2022 en la primera persona no binaria en rectificar su Clave Única de Registro de Población (CURP), crucial para la identidad en México, y desde entonces también ha corregido su acta de nacimiento y su credencial de elector, la principal identificación del país. Al percatarse de la falta de reconocimiento oficial, hace un par de años creó la Alianza No Binaria México, una red para que más personas consigan documentos con su identidad de género correcta.
“Es que legalmente nosotres no existimos. O sea, todos los documentos básicos que cualquier persona ya tiene, desde que nace, nosotres de plano (definitivamente) no existimos en ningún lado”, expresa JJ a EFE.
Pese a los avances, JJ lamenta la dificultad de la lucha ante la falta de legislación y la necesidad de recurrir a amparos para obligar a las instituciones a emitir los documentos.
El Instituto Nacional Electoral (INE), orga-
nismo autónomo que organiza las elecciones, entrega desde marzo pasado credenciales de elector con la opción de una “X” en el apartado de “sexo”, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hace lo mismo en los pasaportes desde mayo pasado.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un pronunciamiento en junio pasado que pide que las actas de nacimiento reconozcan la identidad de género autopercibida.
Pero en los registros civiles estatales y en organismos federales aún hay resistencia. Por ello, Ari Muñoz, vicepresidente nacional de LGBT Rights México, quien se identifica con el pronombre “elle”, pide una legislación nacional.
“Sí hemos tenido estos avances, sin embargo, todavía falta legislación, falta normativa, falta que esto que está siendo, entre comillas, ‘una buena voluntad política’ de las personas que están al frente de estos institutos y organismos públicos, que se quede en letra, que sí se nos reconozca”, manifiesta en entrevista.
Muñoz, quien desde hace cuatro años se asume como persona no binaria, advierte que “el reconocimiento legal de la identidad es un derecho llave” porque “en cascada” garantiza otros, como cuentas bancarias, títulos universitarios y atención médica.
“Es como si surgiera una nueva persona. O sea, esta nueva figura jurídica, si no existe y no está amparada con un reconocimiento legal de su identidad, no existe. Entonces eso nos pone muy atrás, porque ni siquiera
estamos presentes dentro del sistema público”, argumenta Muñoz.
Reconocer a personas no binarias es un hito en México, donde existen cerca de 5 millones de personas LGBTI, como contabilizó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el año pasado. Mientras que la encuestadora Ipsos mostró en junio pasado que el 3 % de la población mexicana se asume como trans, o de género no binario o fluido.
Por primera vez, activistas realizarán la “Marcha no binarie” este sábado en Ciudad de México.
A pesar de la creciente visibilidad, Muñoz advierte que “hay un discurso muy fuerte ahorita en contra de las identidades trans” que “ponen muy en riesgo” y “siguen abonando a este ambiente de violencia” en México, que ocupa el segundo lugar en crímenes de odio contra la comunidad LGBTI en Latinoamérica.
En eso coincide Ren Ramírez, anfitrión del pódcast “El Kuir Club”, quien en la pandemia de covid-19 se percató de ser una persona no binaria, que responde a los pronombres “él” y “elle”.
“Sí hubo mucho cuestionamiento, sí hubo preguntas, sí hubo mucha duda de qué es eso. Obviamente, si no se hablaba de lo trans, menos de lo no binarie, y también en personas ya más grandes hay menos idea, si apenas nosotres estamos empezando a abrir el panorama”, comenta.
“Si México de por sí es un país muy machis-
ta, muy transfóbico, y eso con personas binarias, imagínate con personas no binarias. O sea, todavía no valida nuestras identidades, ni siquiera podemos tener derecho a reconocernos”, ahonda.
Ramírez recuerda que este Día Internacional de la Visibilidad No Binaria solo piden “cosas básicas”: el “reconocer las identidades, respetar pronombres y no burlarse de las personas”.
Y aunque JJ adjudica parte de la discriminación a la desinformación sobre lo no binario, apunta que el no comprender no es una excusa para la violencia ni para la falta de empatía.
“El rechazo conlleva vidas de personas. Entonces sí siento que hace falta mucho respeto en la sociedad, es algo que yo digo que es el valor principal, hasta me lo tatué. Siento que puedes no estar de acuerdo o no entenderlo, pero respetarlo de igual manera”, concluye.
Ciudad de México.- El Gobierno de México envió este viernes una nota diplomática a Estados Unidos después de que Texas colocó un cerco de alambre y una barrera de boyas en el río Bravo, en la frontera entre ambos países, para impedir el paso de migrantes, lo que además viola el Tratado de Aguas, según denunció.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que en el documento expresó su “preocupación” por la colocación de los artefactos, “debido a los efectos de obstrucción y desviación que dicha cerca y los barriles instalados pueden provocar sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo”. En mayo pasado, a unos días del fin de la medida migratoria conocida como Título
42, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el comienzo de la colocación de boyas esféricas gigantes, color naranja, para construir una barrera flotante sobre el río Bravo.
Esto, para reforzar las medidas de seguridad en la frontera con México que habían incluido enviar en autobús a migrantes a estados estadounidenses gobernados por demócratas y autorizar a la Guardia Nacional para que realizara arrestos.
Este viernes, la SRE afirmó que la colocación de la barrera de boyas, que inicia en el área de Eagle Pass, contraviene al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que establece que “el uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre”.
Además, aseguró que está violando también el artículo IV B.1 del Tratado de Lími-
tes de 1970.
La Cancillería precisó que desde el pasado 26 de junio el Gobierno de México solicitó a los Estados Unidos que tanto los barriles mencionados como la cerca de alambre de navajas se retiren del cauce del río Bravo por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano.
“Y que en lo sucesivo no se siga considerando la zona de inundación y el cauce de este río para la instalación de los elementos mencionados”, apuntó.
Asimismo, pidió atentamente que cualquier trabajo, incluyendo el desmonte en islas y cauce del río Bravo, se avale por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos.
La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos,
una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal. El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México.
*Proponen que el Estado Otorgue Apoyo Económico a Adolescentes en Orfandad
*Habrá Foro Sobre el Problema de la Trata de Personas; el 31, Día Contra ese Delito
La diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN) plantea adicionar el artículo 4o de la Constitución Política para que el Estado otorgue un apoyo económico a niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad, con el fin de “garantizar y dar cumplimiento a su desarrollo sano e integral, salvaguardando el interés superior de la niñez”.
El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala la importancia de otorgar un apoyo económico para menores de edad que por la pérdida de ambos padres se encuentren en estado de orfandad, para reforzar el desarrollo sano e integral de las niñas, niños y adolescentes de México. Se plantea en los transitorios de la iniciativa que el Estado otorgue mensualmente el equivalente a una Unidad de Medida y Actualización (UMA), aproximadamente 2 mil 900 pesos, a niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad, siempre y cuando el menor se encuentre estudiando y acreditando sus ciclos escolares.
Dichos recursos serían otorgados por autoridades federales y locales, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 4º de la Constitución. Además, el beneficiario para niñas, niños y adolescentes será aquel familiar que ostente su patria potestad. En caso de no contar con un familiar, se creará un fideicomiso y los recursos se entregarán cuando el menor cumpla 18 años. La propuesta destaca que este apoyo estaría condicionado a la continuidad de los estudios de la niña, niño o adolescente, que estén acreditando sus ciclos escolares, y que los recursos se destinen para la alimentación y las necesidades del menor de edad.
De igual forma, considera que las autoridades visiten frecuentemente al menor con la finalidad de verificar que se encuentre en situaciones óptimas y para asegurar que los recursos entregados se utilicen en su beneficio.
De acuerdo con el Inegi, hay más de un millón 600 mil niños, niñas y jóvenes menores de edad que viven sin sus padres en México. Además, es uno de los países con mayor número de infantes que han perdido a alguno de sus padres, con poco más de 131,325 mil, que equivalen al 16.65 por ciento del total de los contabilizados en el mundo.
La Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas estima que sólo se dieron en adopción 50 infantes entre 2016 y 2021 de los más de 30 mil que hay en posibilidad de ser adoptados.
Al problema de la orfandad y la adopción se suma un sistema gubernamental lento, burocrático y hasta poco empático con los menores; también la ayuda escasa para niños, niñas y jóvenes para que tengan una nueva familia y/o estancia, añade la propuesta de la diputada Patrón Laviada.
Menciona que México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990; sin embargo, fue hasta 2011 que incorporó el principio del interés superior de la niñez en el artículo 4o. de la Constitución, por lo que es fundamental que a todos los menores se les garantice, proteja y se les haga cumplir este derecho a satisfacer sus necesidades.
La diputada del PAN considera que México debe comprometerse de manera decidida a que ninguna niña o niño se quede atrás; es por eso que las autoridades deben establecer un compromiso serio para garantizar el derecho de prioridad de las niñas y los niños.
“Desde esta perspectiva, hay una responsabilidad mayor, tanto jurídica como ética dentro de nuestra Cámara de Diputados, en donde se debe llevar a cabo una discusión a la altura de las circunstancias y necesidades impuestas por este contexto”, concluyó.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nelly Minerva Carrasco Godínez
(Morena), anunció que el próximo 31 de julio se realizará un foro para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, en San Lázaro. Informó que en el marco de esta efeméride se realizarán diversas actividades para crear conciencia sobre este delito que trasgrede vida y dignidad de las personas, por lo que es necesario “tomar el micrófono para manifestar que la trata no es sinónimo de mercancía, ni de amos, ni de esclavos”.
Carrasco Godínez señaló que, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de 40 millones de personas son víctimas de trata; mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estima que el número de personas víctimas en México oscila entre 50 mil y 500 mil.
Panorama que se agrava al observar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues la incidencia delictiva en esta materia no es susceptible de medirse con precisión en tanto que no hay una víctima directa identificable.
Manifestó que no contar con un diagnóstico certero afecta especialmente a la infancia mexicana.
“Cuando hablamos de trata de personas solemos pensar en adultos, muy pocas veces nos detenemos a pensar en nuestras infancias y adolescencias, ellas y ellos, también son víctimas de este delito”. En ese marco, Carrasco Godínez lamentó que este sector siga siendo invisible para las autoridades y la sociedad en general, “porque aún percibimos de manera errónea que los derechos de las niñas y los niños empiezan una vez que cumplen la mayoría de edad”.
El foro se llevará a cabo a las 11 horas del 31 de julio, en el auditorio Aurora Jiménez, mismo que contará con la presencia de organizaciones civiles expertas en la materia.
De salida les informaos que el diputado Jaime Martínez López (Morena), presidente de la Comisión de Marina, destacó la importancia de la iniciativa que plantea establecer la política nacional marítima involucrando a todos los actores de este sector, tanto público como privado.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado recordó que la comisión que preside aprobó la opinión en sentido positivo a la iniciativa que adiciona el inciso e) a la fracción V del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y fue turnada a la Comisión de Gobernación y Población.
Recordó que, en el 2022, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó adicionar dos párrafos el artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, a fin de que se emita un mapa oficial de la República Mexicana que incluya las zonas marinas. Así como reformas a la Ley General de Educación, con el objetivo de que en los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado, se incluya el fomento de la conciencia marítima.
Esas dos reformas aprobadas en San Lázaro y la iniciativa que plantea, “las tres ya nos darían, en términos globales, lo que hoy necesitamos para nuestros mares”.
La importancia de esta reforma es que se da atribución a la Secretaría de Marina, dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que pueda formular, conducir, evaluar y actualizar la Política Nacional Marítima, en coordinación con las demás dependencias competentes para su instrumentación, tomando en cuenta tanto al sector marítimo como privado.
Estimó que “esta política es el inicio para que México ocupe el lugar que le corresponde como país, por tener dos océanos y más de 10 mil kilómetros de costa”.
Las acusaciones casi a diario entre el presidente Andrés López y la senadora Xóchitl Gálvez, principal aspirante presidencial del bloque opositor han venido a recordar los polvos de aquellos lodos, cuando el hoy mandatario mexicano se defendía una y otra vez de los partidos políticos en el poder de finales y comienzos de siglo. La panista sigue recibiendo ataques directos del presidente de México, ante su aspiración por llegar a ser la abanderada del frente opositor en la contienda electoral presidencial del próximo año y al mismo tiempo, mantiene las respuestas inmediatas dirigidas a López Obrador por cada señalamiento hecho.
Ello sigue calentando el ambiente político nacional, sobre todo luego de que el INE ordenó al presidente López Obrador no abordar temas sobre lo electoral durante sus conferencias mañaneras.
Si no quieren que hable de ellos, advirtió el mandatario, pues que ellos tampoco hablen de mi. Folclor político el que vivimos todos los día en nuestro México.
“Los
están actuando de manera muy parcial…”
El morenista Ricardo Monreal, al denuciar la i9nequidad que representan los cientos de espectaculares que las corcholatas han colocado en el país.
gobernadores
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo a los datos de las autoridades de Protección Civil, en Chiapas no hay personas lesionadas ni pérdidas humanas, y no se registraron daños en viviendas, carreteras o infraestructura pública, tras el sismo de magnitud 6.5, registrado la madrugada de este viernes.
Subrayó que, aunque afortunadamente no hay nada que lamentar, las Fuerzas Armadas y las autoridades federales, estatales y municipales, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, no van a bajar la guardia y continuarán trabajando en coordinación para mantener el monitoreo en las diferentes regiones de la entidad, a fin de auxiliar a la población que lo requiera.
“El exhorto a las chiapanecas y los
chiapanecos es a seguirnos cuidando. Sabemos que somos un estado muy bello, que cuenta con una gran riqueza natural y cultural, pero también estamos expuestos a este
tipo de fenómenos no deseados de la naturaleza, debido a la ubicación geográfica”, apuntó. En este marco, el mandatario señaló que se ha alejado la Onda
Tropical número 12, que a su paso provocó lluvias intensas y fuertes vientos en territorio estatal, especialmente en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Selva, causando la caída de árboles, encharcamiento de calles y daños en viviendas, mismos que se han atendido de manera oportuna, pero lo más importante es que no hubo afectaciones a la integridad de las personas. “Gracias al pueblo de Chiapas por cuidarse y ser resiliente”.
Asimismo, Escandón Cadenas dio a conocer que está por arribar la Onda Tropical número 13, que generará lluvias en Chiapas, por lo que insistió en el llamado a atender las recomendaciones preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.