15/10/2013

Page 1

INTERNACIONAL

Irán defiende su derecho a tener un programa nuclear con fines pacíficos Arranca este martes negociación de potencias mundiales, comunidad internacional teme que la verdadera intención de Teherán sea fabricar armamento con fines bélicos 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1412 MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013

CONTROL SANITARIO

VALOR $7.00

P22

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

A N U N C I A P RÓX I M A S O B RA S

En condiciones irregulares, 95 por ciento de veterinarias de Tuxtla Gutiérrez

Los desechos de estas tiendas son depositados en la basura común, lo que pone en riesgo la salud de la población

Habrá apoyos para reactivar comercios afectados por lluvias en Pichucalco P7

MVC pactó un recurso de cuatro millones de pesos para hacer frente a los daños en establecimientos y viviendas

P4


Necesario que empresarios turísticos se capaciten para que haya una recuperación económica: Secretario P10

Estado

• Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Chiapas,vulnerable ante cambio climático LENNYN FLORES I EL SIE7E

Debido a los desastres ocurridos en la actualidad y que han afectado a estados como Guerrero y Chiapas, la directora general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Beatriz Bugeda Bernal, recalcó que es muy importante agilizar el trabajo en el país. “México es un país vulnerable, Chiapas es un estado

vulnerable, por lo tanto necesitamos acelerar todos estos programas y sobre todo empezar a incrementar de manera sostenida la residencia de los ecosistemas, de la población, de la infraestructura.” Debido al cambio climático a que sufrido el medio ambiente y que está teniendo impactos negativos en la población, en la infraestructura y en los ecosistemas, dijo que se está trabajando a nivel federal en una instrumentación rápida

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

Por afectaciones

de desastres naturales que ponen en riesgo a la población y los ecosistemas

de la Ley General de Cambio Climático que entró en vigor en octubre de 2012, “hemos venido trabajando muy rápido tanto en los instrumentos que prevé la ley tanto en su marco

institucional como en los instrumentos de planeación” Así también dijo que la Semarnat publicó en junio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación la estrategia nacional de cambio climático, con la visión de 10 a 40 años, “en estos momentos nos encontramos elaborando el Programa Especial de Cambio Climático que va a ser el programa del gobierno federal para los próximos años del 2013 al 1018”, acotó la directora.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FOTO: INTERNET

Editor: Angélica Gallegos

Respecto a vislumbrar el trabajo de la Secretaría ya en acción en el estado de Chiapas, Bugeda Bernal añadió que todo inicia desde las leyes y que es importante iniciar a nivel federal para después lograr una buena coordinación entre las tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

EN 2013

Suman 70 asesinatos de mujeres; vuelven a negar Alerta de Violencia de Género ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Con signos de tortura y sobre un charco de sangre, en el municipio de Jiquipilas, fue hallada Ana María Roque López, de 50 años, la víctima número 70 de asesinatos de mujeres que se han perpetrado en esta entidad.

Los reportes policiacos señalaron que la mujer fue encontrada sin vida dentro de su vivienda, ubicado en la 9ª Oriente entre calle Central y 1ª Sur del barrio San Sebastián, luego de que vecinos se percataran del cuerpo sin vida. Cerca de las 19:00 horas, del

FOTO: INTERNET

Por los signos de violencia, podría tratarse de un feminicidio

años en Chiapas, fue llevada al Servicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad para practicarle la necropsia de ley. Además, señalan que a un lado del cuerpo que estaba semidesnudo, se encontró una tijera, con la que se presume fue asesinada la mujer.

domingo, en una humilde vivienda, Ana María fue asesinada con violencia, cuyas características –signos de tortura- indican que podría tratarse de un feminicidio. Los reportes policiales, indicaron que Roque López, víctima de la violencia de género que se ha recrudecido en los últimos

En este 2013, suman 70 los asesinatos de mujeres, cuyos casos, se han incrementado en los tres últimos tres años, en 400 por ciento. El pasado 7 de octubre, Organizaciones No Gubermantales, solicitaron la Alerta de Violencia de Género (AVG), creada para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. No obstante, ninguna de las cinco solicitudes promovidas por la sociedad civil ha prosperado.

EN COMITÁN

Bloquean garita fiscal de Chacaljocom JUAN OREL I EL SIE7E

Retuvieron un vehículo del servicio público porque un pasajero llevaba mercancía ilegal FOTO: JUAN OREL

Comitán.- Integrantes de la organización FDROC encabezada por Juan Díaz Montejo bloquearon la garita fiscal de Hacienda Federal al retener a un vehículo del servicio público que transportaba mercancía ilegal. Fue por la mañana de ayer cuando se registró el incidente, esto debido a que un vehículo que se dirigía a Villa Las Rosas del transporte público y debido a que un pasajero llevaba mercancía ilegal, la unidad fue retenida por las autoridades. Ante tal situación, el conductor del vehículo quien es integrante de la citada organización social solicitó el apoyo de sus compañeros alegando que él nada tenía que ver con esta situación. Minutos después acu-

dieron cientos de integrantes de la FDROC, encabezado por su líder Juan Díaz Montejo, para solicitar a los agentes fis-

cales el motivo de la retención de la unidad automotriz. En su llegada, la circulación de los vehículos se vio

interrumpida debido a que los unidades donde viajaban los inconformes se quedaron sobre el carril que conduce al municipio de San Cristóbal, bloqueando de esta manera la carretera. Mientas que una comisión se introducía a las oficinas fiscales para entablar dialogo con las autoridades y después de

intensos minutos de conversación se logró el acuerdo de liberar a la unidad retenida. Juan Díaz Montejo, líder de la FDROC, manifestó “Ha habido a veces prepotencia, hay compañeros que se les ha quitado su credencial, y hoy venia una compañero transportista y en el carro venia una persona con mercancía, entonces detienen al camión y al chofer que son nuestros militantes y que no tienen ninguna responsabilidad.” Abundando que “el chofer no se encarga de ver quien pagó o no su mercancía, ese fue el problema, pero ya se solucionó, para nosotros si venia mercancía pues que lo decomisen no hay problema por nosotros”. Al existir una solución a sus demandas, las personas se retiraron de lugar en los vehículos que tomaron dirección a la ciudad de Comitán.


4

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

Habrá apoyos para reactivar comercios afectados por lluvias en Pichucalco COMUNICADO I EL SIE7E

Pichucalco.- Al realizar un recorrido por el municipio de Pichucalco para verificar los daños causados por las lluvias, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció un paquete de estímulos y apoyos directos para reactivar los comercios afectados. “Tengan la confianza de que nosotros estamos con ustedes, apoyándolos para reactivar la actividad económica de sus negocios, esa es la prioridad que tiene este gobierno”, dijo, en el marco de una reunión con los comerciantes. Cabe destacar que desde el primer momento de la emergencia en el municipio de Pichucalco, Velasco Coello instruyó al Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres brindar asistencia a las familias afectadas y levantar un censo para conocer la magnitud de las afectaciones, lo que se ha realizado con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social federal y autoridades municipales. Como resultado de este censo, se tienen confirmadas afectaciones a 250 establecimientos comerciales formales e informales, 40 viviendas, 56 familias afectadas por la pérdida de enseres domésticos, tres familias reubicadas en casas de sus propios familiares y dos vehículos arrastrados por la corriente a consecuencia del desbordamiento del arroyo. “Vamos a otorgarles apoyos, primero un subsidio de hasta un millón de pesos y tres millones de financiamiento a tasa cero, por lo que serían cuatro millones de pesos los que va-

mos a destinar para apoyar a las familias afectadas”, destacó el gobernador. Tras las afectaciones provocadas por este fenómeno climatológico los días 6 y 7 de octu-

bre en las regiones Norte, Selva, Istmo-Costa, Soconusco y Sierra, el gobierno estatal destinó acciones y asistencia a las personas que resultaron afectadas. Tan sólo en Pichucalco se

han entregado 600 colchonetas, 600 cobertores, 400 despensas, 300 pares de botas, 300 impermeables y 300 kits de limpieza a la población afectada. Como parte del eje Medio

FOTO: CORTESÍA

ANUNCIA PRÓXIMAS OBRAS

MVC pactó un recurso de cuatro millones de pesos para hacer frente a los daños en establecimientos y viviendas Ambiente, y como medida de prevención de desastres naturales, el Gobierno del Estado puso en marcha el Plan de Protección Civil que incluye la instalación de comités comunitarios y consejos municipales, quienes se encargan de identificar, reducir y en su caso, fortalecer las acciones de recuperación en sus comunidades, coordinados con el Sistema Estatal de Protección Civil, lo que también permite que la ayuda llegue de manera más eficiente a quienes lo necesitan. Ante los habitantes, el gobernador Velasco anunció también que para este año se destinará un recurso superior a los 200 millones de pesos para obras de agua potable, caminos, rehabilitación de puentes, entre otros. De esta forma, informó que se llevará a cabo la rehabilitación del libramiento de Pichucalco y el acceso al boulevard de la Universidad Autónoma de Chiapas, con las condiciones adecuadas de operación y funcionamiento a fin de proporcionar los mejores servicios a más de 29 mil habitantes de la cabecera municipal, con una inversión aproximada de 16 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales 2013. Finalmente, el Ejecutivo estatal anunció la ampliación del sistema de agua potable en la colonia El Mirador, obra de gran importancia para prevenir enfermedades por el consumo de agua sucia y a su vez garantizar el abasto del vital líquido en 419 viviendas. El implementar un plan de protección civil exitoso le da al Gobierno del Estado una enorme ventaja pues no tiene que gastar todos sus recursos en acciones de emergencia, sino invertirlos de manera más efi-


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

FIRMA DE CONVENIO

5

PROCESOS ELECTORALES

Mujeres indígenas registran mayor participación democrática en México: IFE

Impulsa Conafor desarrollo sustentable en áreas naturales protegidas en zonas indígenas ISSA MALDONADO I EL SIE7E Una tercera parte de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), del país se encuentran en zonas con presencia indígena, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al dar a conocer la firma de convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Dicha firma tiene como fin impulsar el desarrollo de las comunidades con población indígena, fortalecer economías locales y mejorar condiciones de vida que lleven a un desarrollo sustentable. Nuvia Mayorga Delgado, directora General de la CDI y Jorge Rescala Pérez, director general de la Conafor, firmaron este Convenio General de Colaboración en Materia Forestal, con lo que ambas instituciones buscan crear condiciones de desarrollo rural integral, así como Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente para preservar el entorno natural, tal como lo marcan los Ejes de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Dentro de las acciones, se contempla mejor cumplimiento de los objetivos, cambio de información estratégica, mejor planeación, ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades, así como la capacitación.

Buscan crear

condiciones de desarrollo rural integral

Y es que, de acuerdo a datos de la CDI, en México existen 15.7 millones de personas que se consideran indígenas, lo que representa el 14 por ciento de la población nacional, de éstos 6.6 millones hablan alguna lengua indígena, y el 65 por ciento de esta población vive en localidades con alta y muy

alta marginación. Por ello, la dependencia ambiental, destacó la importancia del convenio, en el que también elaborarán estrategias de promoción y difusión mediante las radiodifusoras indigenistas para lograr la elaboración de mensajes clave. Como primer compromiso, se llevará a cabo un proceso de capacitación al personal técnico de la CDI, en aspectos de la política forestal y en específico acerca del Proyecto Bosques y Cambio Climático.

Tapachula.- La Coordinadora Académica del Centro para el Desarrollo Democrático (CDD) del Instituto Federal Electoral, Daniela Ramos Cardoso, indicó que en un estudio realizado en el año 2009, se logró constatar que las mujeres indígenas son las que mayor participación electoral registran en todo el país, ya que, en la actualidad las personas del sexo femenino se han inmiscuido más en los procesos electorales en México. Argumentó que a raíz de esto y como parte de una estrategia integral para el fortalecimiento del liderazgo, convocaron a las mujeres militantes de los partidos políticos del Soconusco con el fin de compartir y brindar información, con el objetivo de propiciar la discusión a partir de la reflexión en temas de normatividad en materia electoral, la cultura de la igualdad, capacidades para el liderazgo político y el uso de recursos que reciben los partidos políticos para fortalecer la participación de las mujeres en todo el territorio nacional. “En un estudio que presentamos en esta reunión, los datos muestran que en general las mujeres participan políticamente más que los hombres, es decir, cuando revisamos el indicador del voto en toda la República Mexicana los índices apuntan a que son las mujeres las que más votan, pero cuando revisamos los distritos indígenas la fórmula de participación es todavía mayor las mujeres participan más que los hombres

Se reúnen

con las mujeres militantes de partidos políticos del Soconusco

en los pueblos indígenas, entonces, ese mito de que en las comunidades la gente participa menos es falso”, añadió. Indicó que la dirigencia de las mujeres dentro de los partidos políticos es fundamental para el empoderamiento y el desarrollo de todos los grupos de la sociedad, donde deben ser partícipes y considerados en la toma de decisiones, pues se busca alternativas que atiendan las asimetrías en el ámbito político, así también reflejan la necesidad de fortalecer el liderazgo femenino tanto en comunidades urbanas, como en las rurales en todo México. La funcionaria federal del IFE explicó que esta reunión se realizó para conocer las necesidades que las mujeres tienen en materia de capacitación electoral, al mismo tiempo para conmemorar el 60 aniversario de la participación de las mujeres en los procesos electorales en México, por lo que se espera que realicen una serie de eventos dirigidos a este sector poblacional. Cabe resaltar que la reunión concluyó con el compromiso de las mujeres de los partidos políticos de multiplicar esta información con otras mujeres y formalizar más actividades de participación ciudadana al interior de sus partidos políticos, así como en las integrantes de las cooperativas políticas en todo el Soconusco.

FOTO:INTERMEDIOS

FOTO: INTERNET

INTERMEDIOS I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

CON BLOQUEOS

NEGOCIACIÓN

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Berriozábal.- “Seguiremos defendiendo a los trabajadores del pueblo de Berriozábal, aunque existe antecedente de conciliación velaremos por la gobernabilidad democrática para un sano desarrollo del municipio”, manifestaron la síndico municipal y un regidor del ayuntamiento de Berriozábal tras algunos despidos de trabajadores que realizó en días pasados el alcalde de ese lugar. Dijeron tener esa postura a raíz del conflicto suscitado en Berriozábal entre funcionarios públicos y trabajadores que fueron despedidos injustificadamente. Los defensores indicaron que quieren que exista un ambiente de trabajo, de diálogo, paz y respeto entre ambas partes, ya que como funcionarios públicos tienen que brindar un servicio a la ciudadanía, pero si al interior hay descontento habrá ingobernabilidad. Entre los acuerdos de conciliación entre extrabajadores y funcionarios públicos municipales, se acordó que del grupo de personas despedidas, dos de ellos serían reinstalados de forma inmediata bajo la protección de la ley del servicio civil de estados y los municipios de Chiapas y las otras

FOTO: INTERNET

FOTO: ALBERTO RUIZ

Síndico y regidor respaldan a trabajadores despedidos injustificadamente en Berriozábal

Dos serán

reinstalados y tres liquidados conforme a la ley, aseguran

tres personas continuarán en espera de su liquidación por derecho. Cabe señalar, que la síndico municipal, Graciela Vázquez y el regidor, Ricardo Alcázar, retomaron sus funciones públicas, luego de haber sido increpados por el alcalde, Aldert Zepeda Valencia. Manifestando que no se retractan de las acciones cometidas para dar a conocer las arbitrariedades que se ejercen en la alcaldía del municipio y que seguirán defendiendo al pueblo. “No estoy de acuerdo con lo que se ha manejado en los medios, quiero decir que todo lo que dije es verdad y lo sostengo, no pedí perdón y no lo pediré, lo que hicimos fue un acto de justicia, no de rebeldía” expreso la síndico. Coincidiendo en que es de valientes reconocer los errores y así como ellos los cometieron, el alcalde también hizo lo suyo, pero la única intención fue respaldar a la parte afectada, ya que los trabajadores no pretenden opacar el proyecto político del alcalde, ni derrocarlo sino únicamente esperan un ambiente de trabajo de paz y respeto.

Temen empresarios de SCLC que magisterio pueda boicotear Festival Cervantino FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El presidente de delegación en San Cristóbal de Las Casas de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Eugenio Javier Morales Domínguez, pidió al sector magisterial que una vez que se acerca el periodo vacacional decembrino consideren no afectar a quienes llegan a la entidad, pues mucha de la economía que mueve al estado depende de este sector. Abundó que están preocupados por los bloqueos que se puedan dar incluso ahora que está por iniciar el Festival Cervantino Barroco, pues eso mermará la llegada de visitantes, por lo que pidió a los maestros ser consientes de las afectaciones que provocan. “Aprovecho el espacio para pronunciar que es muy importante que las demandas legitimas de cada una de las organizaciones civiles atienda en el foro correcto y en la instancia gubernamental correspondiente para que esto no genere estos impactos, porque en efecto si sufrimos bloqueos claro que va de incidencia sobre todo de una mala imagen.” El líder de los comerciantes de San Cristóbal de Las Casas señaló que ellos han sido respetuosos de las manifestaciones, sin embargo la mala

La mala imagen

que dejarían al turismo afectaría de manera considerable opinión para regresar a nuestro estado,

imagen que se lleven los turistas de la entidad repercutirá no únicamente en el presente sino también en el futuro pues no querrán regresar. “No nos gustaría y no es lo que estamos esperando, aquí la invitación es que participen porque San Cristóbal está con las puertas abiertas a todos nuestros visitantes y esperamos que sea un evento que

trascienda y que sea un éxito como se espera.” Dijo que la actividad económica de San Cristóbal de Las Casas se ha visto impactada igual que toda la entidad, por lo que han tenido que tomar estrategias para poder salir adelante. Aunque señaló que esperan que la temporada vacacional de diciembre y enero sean buenas para que puedan recuperarse económicamente, sin embargo redoblarán esfuerzos junto con las autoridades para brindar las garantías de una buena estancia a los visitantes.


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CONTROL SANITARIO

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

se deriva de la falta de conocimiento de los propietarios e inclusive de médicos veterinarios colegiados de cual es el procedimiento que deben de seguir y como deben de regularizarse estos negocios.” Gehrke Portilla señaló que debido a la falta de regularización y reglamentación, muchas de los negocios que comercializan animales o que prestan un servicio veterinario o estética, tiran los desechos a la basura común, lo que puede provocar graves enfermedades a los humanos. Acerca de este tema dijo que deben de pagar un servicio especializado en recolección de Residuos Peligrosos Biológicos Industriales (RPBI), lo que está estipulado en la Ley General de Salud, que se en-

De acuerdo con la directora de Protección contra Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Olena Gehrke Portilla, el 95 por ciento de las veterinarias de la capital tienen irregularidades. Ante esto dijo que desde inicio de año están dedicados a levantar un padrón tanto de veterinaria, clínicas y estéticas de animales, para invitarlos a regularizarse y con ello haya un control sanitario más adecuado que no ponga en riesgo a la población, en donde ya tienen el registro de entre 120 y 150 negociaciones de este tipo. “No hemos podido sancionar porque hay una renuencia a la regularización, todo esto

FOTO: INTERNET

En condiciones irregulares, 95 por ciento de veterinarias de Tuxtla Gutiérrez

Los desechos de estas tiendas son depositados en la basura común, lo que pone en riesgo la salud de la población carga de hacer cumplir la Secretaría de Salud del Estado. Además por bienestar de los animales, las clínicas veterinarias deben cumplir con lineamientos legales para el manejo de los mismos, como espacios de encierro adecuados y limpios, que tengan agua y alimento suficiente para que tengan un sano desarrollo. Recordó que las sanciones para quienes incurren en irregularidades o maltrato hacía los animales dependiendo de la gravedad de la falta, pueden ser desde los 10 hasta los 500 salarios mínimos. Destacó que ha habido mucha denuncia por parte de la ciudadanía que observa maltrato animal en algunas veterinarias, incluso recientemente las autoridades sanitarias municipales clausuraron un negocio de estos que estaba cerrado y en cuyo interior ya había un perro muerto y en estado de putrefacción.

ECONOMÍA

Aseguran que va en declive la ocupación hotelera en Tuxtla Pese a la apertura de más infraestructura hotelera en la ciudad capital, las expectativas no fueron las estimadas, porque aún con la llegada de más empresas en el rubro, no se ha conseguido la ocupación necesaria, así lo afirmó Maribel Gutiérrez Niño, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas. Abundó que aunado a ese problema y con el paro magisterial, la decaída hotelera viene en declive, porque sólo se alcanzan utilidades económicas cuando

FOTO: VANESSA PÉREZ

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

surgen eventos, y sólo brindan el capital para salir a tablas, y no para un resguardo de financia-

miento para los costos de operación de meses venideros. “Las perspectivas es de que

Sólo se alcanzan utilidades económicas cuando surgen eventos no cuentan con un buen cierre para final del año, es por ello que es preocupante, ya que hacemos

un llamado a los líderes para que platiquen y a las autoridades federales que lleguen un arreglo para levantarnos en diciembre”, subrayó. Con esto recordó que la gran baja turística en una ocupación se encuentra un 30 por ciento, cifra que refiere a los siete hoteles que están afiliadas a la asociación. En ese sentido, dijo que actualmente se cuenta con un número de cuartos de 2 mil 635 de las más de 4 mil 504 plazas que hay en todo el estado, lo que es alarmante porque no se ha llenado ni la cuarta parte.


8

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

Lucha contra la obesidad va más allá de la alimentación

SALUD PÚBLICA

Estudios científicos concluyen que el problema no es meramente biológico, sino principalmente genético NOTIMEX I EL SIE7E Resolver el problema de la obesidad se remite no sólo a recomendar un estilo de vida saludable con una dieta balanceada, incluye factores como la industrialización de los productos y hasta el medio ambiente en el que vivimos, afirma el doctor Raúl Bastarrachea Sosa, investigador del Departamento de Genética del Texas Biomedical Research Institute en San Antonio, explica que son varias las teorías e hipótesis que tratan de fundamentar la raíz de esta enfermedad, considerada un problema de salud pública. “La teoría más aceptada de la obesidad es que la gente come de más, hace menos ejercicio, gasta menos calorías, por lo cual acumula grasa en exceso”. Sin embargo, señala, no se trata de cuestionar si realmente se desarrollan tratamientos tanto individualizados como en materia de salud pública apropiados y con resultados, porque el problema es que cada día hay más casos de obesidad. Cuestión de metabolismo En entrevista con Notimex, expone que cada persona está constituida por aproximadamente 20 mil genes que codifican o mandan mensajes en forma de proteínas para generar efectos fisiológicos. En ese sentido, describe en qué consiste el estudio de Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM). “A los pacientes les tomamos muestras de ADN antes y después de ingerir alimentos, para buscar quién está en riesgo de enfermarse de diabetes o del corazón por tener problemas para metabolizar la comida”. Y es que el metabolismo de los mexicanos, subraya, tiene su particularidad, está un poco más predispuesto a acumular grasa y esa predisposición puede desencadenar enfermedades como la diabetes o la arterioesclerosis. El doctor Bastarrachea Sosa considera que una de las causas principales de obesidad es que la actual es una sociedad industrializada, altamente sedentarizada, por necesidad no por gusto, y expuesta a comida alta en grasa, en calorías, fácil de obtener y muy barata. Otro factor, indica, es que se prescriben día a día millones de medicamentos alrededor del mundo, como los antidepresivos. “Mientras la eficacia del medicamento es curar algún tipo de enfermedad, sus efectos secundarios hacen que el paciente coma más, al comer más hacen que aumente la grasa”. Otra hipótesis para el desarrollo de la obesidad son las enfermedades virales, como el caso del


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

virus llamado H-36. “Cuando infecta a animales como los pollos, comparado con sus controles de calidad, aumentan más de grasa y esto se refleja en el consumo humano”. Genética, principal determinante El doctor, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán señala que por eso es necesario aclarar que el problema no está en la alimentación, sino en qué personas al ingerir alimentos son susceptibles a enfermarse. “Necesitamos caracterizar genéticamente, buscar las mutaciones de genes en la población que causan estas enfermedades. Es aquí donde se debe invertir más dinero en investigación”. Por ello establece que tomando en cuenta que la obesidad es un asunto de salud pública, se deben cambiar los hábitos alimenticios de los mexicanos y de manera paralela complementarlo con información para pacientes que tienen este problema genético-biológico. Además de difundirlo de manera general a toda la sociedad, “esté o no esté enferma”. Pocos recursos destinados Dice que no hay que olvidar que de la obesidad se derivan una serie de enfermedades como la “devastadora” diabetes, todas las enfermedades de las arterias, además de que incide en cáncer de próstata en hombres y de mama en la mujer y también padecimientos en el sistema respiratorio por exceso de grasa. Al preguntarle sobre el trabajo de investigación que se realiza en México, Bastarrachea Sosa no duda en contestar que el país se encuentra en un buen nivel en Latinoamérica con los institutos Mexicano de Medicina Genómica y Nacional de Nutrición. Sin embargo, manifiesta, es necesario aprovechar las nuevas tecnologías para estudiar la obesidad, tomar en cuenta que la infraestructura es la clave para hacer investigación y, un problema que se presenta en Latinoamérica, es que los recursos que se destinan son muy escasos. Insiste que se requiere invertir más dinero para estudiar la medicina genómica y que dé como resultados tratamientos más efectivos para los pacientes. En la actualidad, Bastarrachea labora en protocolos de investigación relacionados con los aspectos moleculares y genómicos de obesidad, diabetes tipo 2 y alteraciones de los lípidos. Comenta que para concientizar a la gente sobre los problemas que genera la obesidad, se requiere una estrategia de educación adecuada donde se expongan todas sus aristas. “No se puede culpar a un sólo producto, que se diga que hay exceso en consumo de pastas, refrescos o comida alta en grasa, va a generar un cambio de hábito en las personas”.


10

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

CONGRESO DEL ESTADO Y SECRETARÍA

SERVICIOS DE CALIDAD

FOTO: INTERNET

Necesario que empresarios turísticos se capaciten para que haya una recuperación económica: Secretario

Realizarán foros de opinión para modificar ley estatal de turismo FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E La Secretaría de Turismo y el Congreso del Estado realizarán foros de consulta para modificar la Ley de Turismo Estatal, con el objetivo de reforzarla y que pueda beneficiar en mayor medida a quienes están dedicados a ese sector. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que durante los foros se tomarán en cuenta todas las voces, pues no se trata de hacer una ley de “escritorio”, sino que realmente esté adecuada a lo que se necesita para hacer crecer este sector económico de la que depende en gran parte la sociedad. Señaló que desde hace muchos años el sector turístico ha padecido de una falta de concreción en los proyectos de trabajo, lo que ha no ha permitido crecer al ritmo que realmente se quisiera. “Vamos a crear una ley que se adapte a las necesidades del sector, en donde estamos escuchando a todos, a los que antes no tenían voz, a los que antes no

Buscan

que reformas sean consensuadas con todos los sectores involucrados

participaban en estos procesos y ahora estamos orillando a que participen a crear y generar estas nuevas condiciones a la ley que va a rendir muy buenos resultados.” Por lo que las reformas a la Ley de Turismo estatal será ciudadanizada y estará enfocada a que el turismo en el estado sea sinónimo de progreso, desarrollo y bienestar que ayuden a disminuir los índices de pobreza, en donde haya capacitación y profesionalización de servidores públicos; se sectorizará y priorizarán y se hará un padrón de los distintos turísticos de la entidad; además de elevar a grado de obligatoriedad el que el Estado invierta recursos en infraestructura para el sector; pero principalmente generar las condiciones para que quienes visiten la entidad regresen nuevamente. Señaló que incluso se bus-

FOTO:FERNANDO CANTÓN

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

cará que a través de la ley haya transparencia en la utilización de 2 por ciento de impuesto sobre hospedaje, pues actualmente no se sabe en que son invertidos estos recursos. El legislador chiapaneco destacó la necesidad de crear el “Gabinete Turístico del Estado de Chiapas”, que esté integrado en una primera instancia por el Gobernador del Estado y el Secretario de Turismo, además de las diferentes cámaras prestadores de servicios. En ese mismo sentido destacó la participación que tendrá la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través del Centro de Investigación de Ciencias Turísticas Aplicadas (CITA), en donde se sistematizará y se profesionalizará todos los esfuerzos que se realizarán para mejorar la Ley, para evitar esfuerzos dispersos. De acuerdo con Castellanos Cal y Mayor, se realizarán nueve foros de consulta en los municipios de Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Tapachula, Frontera Corozal y Ocosingo.

Para la recuperación de las empresas principalmente en lo que se refiere a las que se dedican al sector turístico, es necesario una mayor y constante capacitación, así como la certificación de sus servicios, para que los visitantes obtengan la mejor experiencia posible y puedan regresar e incluso recomendarnos como punto vacacional, enfatizó el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas. El funcionario indicó que lo ideal es que tanto hoteles como restaurantes cuenten con los certificados nacionales, que garanticen al visitante una calidad máxima en los servicios que contrata, lo que a su vez justificará los precios que se ofrecen. “Es fundamental desde ese punto de vista, lo ideal es que un restaurante por poner un ejemplo tengan el distintivo M o el distintivo H que es el de control de alimentos; Chiapas va encaminado cada vez más en mejorar la calidad de sus servicios y a partir de una buena organización empresarial es que podemos dar mejores resultados de cara al turista.” Mario Uvence Rojas señaló que lamentablemente no se llega a la centena de restaurantes y hoteles que cuentan con una certificación nacional; pues solo once establecimientos

Solo 11 empresas

consideradas dentro del grupo “Tesoros de Chiapas” cuentan con Distintivos H y M

chiapanecos considerados dentro del grupo “Tesoros de Chiapas” tienen con los distintivos “M” y “H”. Ante esto señaló que están preocupados porque todos los empresarios dedicados al sector turístico cuenten con los distintivos en referencia, por lo que a través de la dirección de capacitación están conminando a los prestadores de servicios para que participen en los programas de instrucción, pues finalmente el beneficio es tanto para los visitantes como para la economía del estado. “Se obtiene a través de un programa de capacitación muy intenso de una serie de formatos constantes y permanentes que va dándole seguimiento, que significa una serie de acompañamiento profesional y por expertos a los empresarios dueños de los negocios; después de concluir la capacitación viene un examen de aprobación que les permite aprobar o desaprobar el distintivo.” Dijo que ante las afectaciones que ha tenido el sector turístico por las manifestaciones magisteriales, es necesario que los servicios sean óptimos y se den las mejores alternativas para quienes visitan la entidad.


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

SNTE

Pedro Gómez Bahámaca, vocero del movimiento magisterial en el estado, aseguró que los presidentes municipales han amenazado a sus pobladores, con retirar los apoyos de los programas, si no participan en marchas en contra del magisterio. En rueda de prensa, en la plaza central de la ciudad, dio a conocer que pese a los más recientes fallecimientos de dos

maestros que han perdido la vida durante el tiempo de movilizaciones contra las reformas estructurales, las movilizaciones continuarán en todo el estado. Tal es el caso, de la muerte de Tirzo Cruz Yuca, el maestro que fue hallado sin vida el domingo pasado, en la colonia Plan de Ayala, caso por el que el vocero, pidió al gobierno esclarecer su muerte. Acotó que no se dará tregua a pesar de los riesgos que

esta lucha conlleva “para pedir justicia y pedir una respuesta inmediata, porque no podemos permitir que estas atrocidades se sigan dando”. Acompañado de decenas de maestras y maestros, Gómez Bahámaca denunció que en los últimos días han sido víctimas de hostigamiento hacia los líderes del movimiento es más fuerte. Por tal situación, expuso que su familia se encuentra fuera del estado, para salvaguardar su integridad.

EN CINTALAPA

Como era de esperarse la noche del domingo se retiraron del plantón que mantenían desde hace una semana en las instalaciones del palacio municipal, pero ayer lunes al filo de las 15:00 horas, se apoderaron de las instalaciones de la Delegación de Hacienda del Estado. Aunque nadie quiso proporcionar mayor información a los medios de comunicación, se sabe que los mentores se mantendrán en la misma postura hasta que las autoridades liberen sus pagos correspondientes. Mientras tanto, los funcionarios públicos quedaron a expensas de lo que digan los manifestantes, pues se presume que los mantendrán retenidos para que el gobierno actúe a la brevedad y se vean beneficiados con sus cheques.

FOTO: ALBERTO RUIZ

Cintalapa.- Por lo menos unos 25 funcionarios públicos de la Delegación de Hacienda del Estado en este municipio, fueron retenidos la tarde de este lunes, por un grupo no mayor al centenar de maestros del sistema estatal y federalizado. Esta medida fue tomada como presión hacia el gobierno federal y estatal, por la retención de sus cheques o pagos quincenales, ya que a consecuencia del movimiento magisterial en Chiapas, los gobiernos determinaron suspenderles sus pagos para que regresen a clases. Los mentores indicaron que como de costumbre los días 13, 14, 28 y 29 de cada mes cobran sus salarios, pero esta ocasión no han recibido su pago correspondiente a la primera quincena del mes de octubre.

que alcaldes amenazan a pobladores para que marchen contra su movimiento

El vocero del magisterio -que desde el pasado 28 de agosto mantiene un paro de labores y un plantón indefinido- reiteró que las movilizaciones y acciones en contra de la reforma educativa continuarán realizándose indefinidamente.

Sobre las manifestaciones que han realizado los ciudadanos en contra del magisterio, Bahámaca expuso: “Los chiapanecos han respondido de una manera determinante al negarse a realizar este tipo de acciones que pretende denigrar el movimiento magisterial”. Cabe destacar que el cuerpo del profesor acaecido fue trasladado a Frontera Comalapa donde será sepultado por sus familiares en la comunidad Rodulfo Figueroa.

CELEBRAN HOMENAJE

Maestros retienen a funcionarios de la Delegación de Hacienda ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Asegura

Maestros del plantón, indignados tras deceso de compañero FOTO: LENNYN FLORES

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

FOTO: LENNYN FLORES

Líder magisterial acusa hostigamiento contra él y su familia

LENNYN FLORES I EL SIE7E Después de que el sábado 13 de octubre fuera encontrado muerto un integrante del movimiento magisterial en contra de la reforma educativa y las reformas estructurales; de quien aún no se sabe la causa de su deceso, este lunes 14 de octubre la actividad inicial en la plancha central de Tuxtla Gutiérrez fue un homenaje para el maestro Tirzo Cruz Yuca, de 42 años, quien según el vocero del magisterio, Pedro

Piden aclarar

causas del fallecimiento, de forma inmediata

Gómez Bámahaca, los resultados de la necropsia de ley serán entregados en cuatro días después del deceso. Gómez Bámahaca señaló que exigirán respuestas inmediatas para las dudas, refiriéndose al maestro caído: “Hacemos enérgica esta la protesta y el llamado a este gobierno para que nos diga públicamente

¿de qué se trata?, nosotros no queremos cuatro días, queremos una respuesta inmediata”, resaltó el vocero magisterial. Así también destacó que la dignidad de los maestros y las maestras ha sido tocada a través de mensajes por teléfonos celulares para lo cual indicó que no se retiraran del plantón hasta recibir respuestas de sus peticiones y del por qué Tirzo Cruz Yuca fue encontrado tirado en la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez.


12

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

RESPALDO

FOTO: INTERNET

Iniciará organización con gestiones para apoyos a colectiveros y taxistas

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

La Confederación Campesina Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), anunció que velará y garantizará para apoyar a los cientos de trabajadores del volante –colectiveros y taxistas- a quienes

se les niega el desarrollo. Julio César Moreno Méndez, secretario de Transporte de dicha organización, dio a conocer en rueda de prensa que “como parte de la historia que ha marcado injusticias y falta de apoyos a los trabajadores del volante en Chiapas, catalo-

gados también como choferes, decidió abanderar causas en apoyo de hacer valer las garantías como trabajadores”. En ese sentido, expuso que las condiciones laborales de los taxistas y chóferes del transporte público, no son las óptimas, además de que carecen de

prestaciones de ley, seguridad social y créditos de viviendas. Es por ello, que la CROC, apuntó Moreno Méndez, trabaja en delinear acciones encaminadas a un plan de trabajo y pliego petitorio, “porque es justo, porque tienen familia y porque también son gentes de

Condiciones laborales de los taxistas y choferes del transporte público no son las óptimas, afirman escasos recursos que diariamente arriesgan su vida y salvaguardan la de los demás en cada viaje”. En tanto, reafirmó que desde la organización se sumará a los esfuerzos para lograr que se beneficia a los chóferes de colectivos y taxistas.

TRAS DIÁLOGO

Transportistas y ejidatarios firman acuerdos para resolver problemas en Benito Juárez

La Sociedad Cooperativa

LENNYN FLORES I EL SIE7E

Los Conejos se comprometió que las seis unidades en la modalidad de combi respetarán la ruta Motozintla

FOTO: LENNYN FLORES

Con un trabajo de diálogo, negociación y en pleno respeto al estado de derecho, la Secretaría de Transportes, la Secretaria de Gobierno, el ejido Benito Juárez y transportistas adheridos a la sociedad cooperativa “Los Conejos” del municipio de Motozintla lograron la firma de una minuta de acuerdo para resolver la problemática que se presentaba en aquella región de la sierra madre. En reunión encabezada por el secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth, tanto los ejidatarios como los concesionados se comprometieron a respetar este acuerdo que beneficia a las partes y a los usuarios.

En esa mesa de atención Mariano Rosales Zuarth dejo en claro que una de las instrucciones del gobernador es agotar todas las vías del diálogo para resolver cualquier diferencia,

ante los involucrados en la problemática señaló que en Chiapas se da paso a la aplicación del estado de derecho. En la misiva firmada por todos los involucrados se estable-

cen puntos de acuerdo en beneficio de los transportistas y los ejidatarios. La Sociedad Cooperativa Los Conejos se comprometió que las seis unidades en la moda-

lidad de combi respetaran la ruta Motozintla - Ejido Benito Juárez, lo que establece en su concesión y tarjetón autorizadas por esta secretaria, de lo contrario se aplicara el estado de derecho. Ambos grupos se comprometieron a respetar entre si y no bloquear las vías de comunicación para poder prestar el servicio, los ejidatarios seguirán tramitando ante esta secretaria su número de expediente para el trámite de concesiones de acuerdo al ofertamiento de la ley de transportes en el estado.


DE CHIAPAS

ESTATAL

MEDIO AMBIENTE

ANTE PARO

Celebran Foro de Cambio Climático en la Unicach REDACCIÓN I EL SIE7E El Foro de Cambio Climático, realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es una oportunidad para intercambiar ideas, perspectivas y propuestas para mitigar los efectos del cambio climático, consideró el rector Roberto Domínguez Castellanos. Durante su discurso de bienvenida, el rector señaló que el cambio climático, tema prioritario en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Chiapas, también tiene un lugar importante en la Unicach,

por lo que cuenta con un Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, donde se imparte la licenciatura en Ciencias de la Tierra. Beatriz Bugueda Bernal, directora del Políticas para el Cambio Climático de la Semarnat, quien expuso las acciones del Gobierno Federal en el tema, puntualizó la importancia de que cada estado desarrolle capacidades para atender el cambio climático. Explico que México y Chiapas ven en el cambio climático un gran problema pero también una gran oportunidad, por lo que en los últimos años han mantenido el liderazgo nacional e internacional en la creación de políticas de Estado.

FOTO: CORTESÍA

Piden regreso a clases en Arriaga padres de familia

Universidad

cuenta con un Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Al hacer la inauguración oficial, Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambienta e Historia Natural (Semahn), reconoció la coincidencia en el trabajo de la Unicach con el de su institución y en particular destacó el trabajo de Roberto Domínguez por el desarrollo que ha tenido la universidad en años recientes, lo que se puede constatar en su renovada infraestructura. Destacó también que Méxi-

co ha asumido un compromiso importante con la comunidad internacional para reducir la emisión de gases contaminantes, aun cuando no es de los mayores productores del mismo. Como parte de este Foro, el Centro de Investigación en Energías Renovables de la Unicach expuso algunos prototipos como estufas ahorradoras de leña, de combustión a base de hidrógeno y aplicación de energía captada por paneles solares, entre otros. Durante 2012 la Unicach solicitó registro de patente de 11 proyectos como estos, cuya tecnología ya es aplicada en algunas comunidades del estado, y se ha trazado la meta de registrar este año al 13 más.

EXIGIERON REGRESO A CLASES EN JIQUIPILAS

FOTO: ALBERTO RUIZ

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Jiquipilas.- Casi dos mil padres de familias del municipio de Jiquipilas, realizaron una marcha la mañana de este lunes de manera pacífica solicitando a los maestros que decidieron suspender las clases inconformes por la aprobación de la reforma educativa. Los padres de familias indicaron que esta acción tomada por la sociedad jiquipilteca es una acción y muestra de civilidad y dialogo con los maestros paristas exhortándolos a que regresen a clases pues desde hace ya dos meses no han acudido a las escuelas. “Estamos en total desacuerdo que se abandonen las aulas y los maestros deben entender que nuestros hijos están dejando de aprender los conocimientos educativos que se imparten en las escuelas” dijeron en protesta. Además de reconocer que la educación es bio-participativa, ya que como padres de familias brindaran una parte de la educación de sus hijos en casa y los maestros completaran los conocimientos básicos de los alumnos en las escuelas. Cabe señalar, que los padres

Padres de familia

indican que es una muestra de civilidad y diálogo con los maestros paristas

de familias iniciaron la marcha desde las 10:30 de la mañana de ayer lunes, desde las dos entradas a la ciudad, sobre el boulevard de las Jotas con en-

13

tronque a la Carretera Internacional y el otro contingente entre sobre el boulevard nuevo que comunica a la zona rural. Al concentrarse los dos contingentes en la explanada del parque central y palacio municipal, gritaban consignas como “Exigimos que regresen a clases los maestros” “Ya basta de faltas y ausencias, regre-

sen a las aulas” “No permitiremos que nuestros hijos pierdan más clases” entre otras. Entre las comunidades que decidieron marchar en la cabecera municipal se encontraban; Tierra y libertad, Chiapas Nuevo, Liberación, El Triunfo, Zapata, Hidalgo, Cuauhtémoc, Palestina y rancherías aledañas que también marcharon.

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E Arriaga.- Padres de familia de la cabecera y las distintas colonias de Arriaga, encabezados por un Comité de Padres de Familia inconformes por el paro magisterial, marcharon por las calles del municipio, con la finalidad de exigir a los maestros paristas el regreso de las clases, así como la reposición de las horas que se han perdido a causa del paro magisterial. La marcha dio inicio en el Hospital Juárez, en punto de las 10 de la mañana, donde se reunieron más de 800 personas, entre ellos niños y padres de familia, para reclamar los derechos de los estudiantes, quienes son los más afectados por la suspensión de las clases a causa de la lucha que tienen en contra de la Reforma Educativa y Laboral. Entre consignas y gritos en contra del paro magisterial, recorrieron las principales calles de la ciudad para culminar a la Presidencia Municipal. Ahí, el Comité de Padres inconformes con la suspensión de clases, pidió platicar con el alcalde, Noé Duque de Estrada, quien se comprometió a abrir una mesa de diálogo entre maestros, padres de familia y gobierno municipal, con el fin de que todas las partes sean escuchadas. El ciudadano, Lamberto Perianza, presidente del Comité de Padres inconformes con el paro magisterial pidieron a las autoridades escuchar sus peticiones, a lo cual dijo “es momento de que las clases se regularicen, no estamos peleando con los maestros sino exigiendo a las autoridades que resuelvan esta situación”. Asimismo, el Comité de Padres de Familia invitó a más padres para que se unan a esta causa, pues los más afectados son los niños y adolescentes, ya que hasta hoy se llevan más de 60 días sin clases. Por otro lado, los inconformes ante la falta de clases pidieron el diálogo con los maestros con el fin de que la situación escolar vuelva a la normalidad. FOTO: OSIRIS SALAZAR

15102013 • SIE7E


14

SIE7E DE CHIAPAS 15102013

ESTATAL

VIDA DEMOCRÁTICA

DISCRIMINACIÓN

Niegan acceso a menores a escuela particular en Comitán Director e hija

cia y altanería, no permitiendo el acceso a los menores a sus clases. La quejosa manifestó que es la misma situación que vive cuando ella viene a dejar a sus hijos a la escuela, no así cuando su exesposo pasa a dejar a sus niños a este Centro Educativo. Dijo desconocer el motivo principal de esta acción tanto del director como el de su hija, quien es maestra de esta escuela particular y que ambos han actuado en su contra por problemas familiares. En esta última ocasión, el profesor al impedir que se le tomara una foto se abalanzó contra la indefensa mujer a quien pasó golpeando en el rostro con la parte del brazo, pero sin cumplir con su objetivo. Por tal situación, la afectada solicitó la intervención de las autoridades educativas para que tomen cartas en el asunto y estas personas dejen de acosarla cada que llega a dejar a sus niños a la escuela.

Necesario construir mecanismos legales que garanticen el ejercicio de sus derechos políticos

ESF: Fortalecer espacios para la participación política de las mujeres COMUNICADO I EL SIE7E

FOTO: JUAN OREL

Comitán.- Por órdenes de la profesora Fernanda Guzmán, hija del director del Centro Educativo Balún Canán, que se localiza sobre la 2ª Avenida Oriente Sur, entre 6ª y 7ª Calle Sur Oriente, en el barrio de San Sebastián, de esta ciudad, se impidió el ingreso a dos menores de edad que estudian en esta institución. Todo parece indicar que el problema que mantiene con la mamá de los niños fue el argumento que utilizó esta prepotente maestra, quien giró las órdenes al personal que se encuentra en la puerta principal de no permitir el acceso a los menores. Inconforme por tal situación, la mamá alegó sus derechos y principalmente que sus hijos tienen el derecho a recibir la educación aun ante la problemática existente, ya que ellos deben de estar exentos de que se les involucre en aspectos personales. El director de este centro educativo de nombre José Fernando Guzmán Aguilar, actuó de igual manera con prepoten-

impiden el ingreso de dos menores estudiantes de esta institución educativa.

FOTO: CORTESÍA

JUAN OREL I EL SIE7E

El diputado Emilio Salazar Farías, reconoció la activa vocación del gobernador Manuel Velasco en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, construyendo junto con la sociedad un marco jurídico a favor de la igualdad de género y la no discriminación, incluyendo entre otros derechos, la participación política de las mujeres con el objetivo de generar mayores condiciones de igualdad. “Tenemos un Gobierno que impulsa los derechos de las mujeres y reconoce las trascendentes actividades que ellas realizan. En el Congreso del Estado, asumimos la responsabilidad de trabajar a favor de las mujeres, para hacer realidad una igualdad plena, especialmente, en los procesos electorales, donde la historia da cuenta de las luchas que han tenido que librar las mujeres en todos

los ámbitos, para dar alcance a la igualdad de género”, detalló. Emilio Salazar señaló que en Chiapas con el gobernador Manuel Velasco se da un nuevo impulso a la participación política de las mujeres, recalcó que actualmente en la LXV Legislatura del Congreso del Estado participan destacadamente 16 diputadas, que representan el 39% de los integrantes del Poder Legislativo, espacio donde se fomentan condiciones igualitarias en todos los ámbitos de la vida pública y privada de las mujeres. “No tenemos duda que el hecho de mayor relevancia en la democracia mexicana y en particular de Chiapas, ha sido el reconocimiento constitucional de los derechos políticos de las mujeres, porque significa incorporar a la vida política y legal al sector poblacional que representa más de la mitad en nuestra sociedad, por ello, junto al Gobernador Manuel Velasco, seguiremos pro-

mocionando una mayor participación femenina”, explicó. En ese sentido el diputado Salazar Farías mencionó que se tiene el principio fundamental de fortalecer y promover los espacios para la participación política de las mujeres en igualdad de oportunidades con los hombres, procurando llegar a la paridad, por ello, tendrán que trabajar en construir mecanismos legales que garanticen el ejercicio de los derechos políticos conquistados por las mujeres. “Estamos llamados a formar parte activa en este proceso de transformación y darle el carácter de importancia que posee, haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograr que la mujer goce a plenitud de sus derechos y pueda desenvolverse satisfactoriamente en el ámbito público, demostrando sus capacidades de tomar decisiones gerenciales y obtener buenos resultados en su gestión”, finalizó.

COMUNICADO I EL SIE7E

Tuxtla Gutiérrez fue electo como el primer municipio de México para dotar de créditos de vivienda a trabajadores del Ayuntamiento y a la ciudadanía, hecho que se concretó con la firma del convenio de colaboración “Soluciones de Vivienda para el municipio de Tuxtla Gutiérrez”, entre el Presidente Municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo y el Director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jesús Alberto Cano Vélez. En este contexto, el presidente municipal se congratuló de que

un total de mil 750 acciones de vivienda serán aplicadas en la capital, gracias a las gestiones efectuadas por esta administración. Detalló que el ayuntamiento distribuirá los beneficios de la siguiente manera: mil viviendas serán en autoproducción, 500 en mejoramiento y 250 en adquisición; estas cantidades podrán redistribuirse entre otras acciones de vivienda o alguna otra solución acordada por las partes, hasta agotar el subsidio municipal aportado. Al respecto, el mandatario capitalino dio a conocer que el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez y la SHF, unirán esfuerzos para llevar a las familias información

y herramientas que les permitan tomar decisiones de vivienda, mediante el programa de Educación Financiera: “Asesor, tu Consejero Patrimonial”. Dicho programa contempla que cada beneficiario participe en un curso de educación financiera especializada en vivienda, el cual será impartido por el propio gobierno de la ciudad, antes de contratar el producto, ayudando así a los beneficiarios a obtener el máximo provecho de la solución de vivienda que están por contratar. En este marco, Samuel Toledo Córdova indicó que se otorgarán créditos para autoconstrucción de vivienda asistida, sobre lotes

FOTO: CORTESÍA

FIRMAN CONVENIO PARA DOTAR DE CRÉDITOS DE VIVIENDA

en los que se pueda demostrar la posesión, en la cual los plazos de créditos podrán ser de hasta cinco años. De la misma forma, se otorgarán créditos para mejoramiento, los cuales permitirán realizar ampliaciones y remo-

delaciones sobre las propias viviendas de los beneficiarios. Dichos créditos, podrán ser de hasta tres años. Así también, dijo que podrán adquirir una vivienda con créditos que van hasta 20 años en diferentes modalidades de crédito.


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

MOTIVACIÓN

15

El atleta

discapacitado lleva un mensaje de fortaleza y de inclusión por todo el mundo

DIF Chiapas recibe a Salvatore Cimmino, conquistador de los mares COMUNICADO I EL SIE7E

En su visita a Chiapas, el destacado atleta discapacitado Salvatore Cimmino fue recibido por la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, quien reconoció su esfuerzo y dio la bienvenida a la entidad, ya que realiza el recorrido “Nadando por los Mares del Mundo, por un mundo sin barreras ni fronteras”, con la finalidad de llevar un mensaje a las personas discapacitadas y atraer la atención de la sociedad hacia este sector de la población. Desde el Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, el italiano Salvatore Cimmino relató a los pacientes y al equipo de básquetbol sobre silla de ruedas

“Jaguares de Chiapas”, su experiencia a través del deporte y la travesía de recorrer el mundo nadando. “Estoy en Chiapas para compartir un mensaje de solidaridad e igualdad, los invito a que me acompañen este 19 de octubre a recorrer el Cañón del Sumidero, ya que sin su apoyo, no podré lograrlo”, manifestó Salvatore. Asimismo, pidió a la sociedad que no discrimine a las personas con discapacidad, “la sociedad tiene el deber de intervenir para cerrar la enorme brecha que todavía separa a las personas con discapacidad del mundo productivo”. Explicó que entre sus objetivos se encuentra el impulsar acciones para que los discapacitados puedan contar con mejores

condiciones en su integración a la sociedad. “Llevo una prótesis con un sistema de control electrónico de última generación y no tengo problemas de espalda, pero no todo el mundo tiene esta fortuna, es por ello que una de mis misiones con mis travesías, es apoyar a los discapacitados para que puedan contar con tecnología que los ayude a integrarse a la sociedad” puntualizó Cimmino. En este sentido, la señora Lety Coello de Velasco señaló que en Chiapas se trabaja arduamente a favor de este sector y detalló que la institución que preside cuenta con personal médico y electro médico especializado en el Centro de Rehabilitación Integral, que ofrecen servicios adecuados para me-

FOTO: CORTESÍA

darle problemas en la espalda, para contrarrestar los malestares, el médico le recetó practicar natación. El atleta comentó que asistía a su entrenamiento cuatro días a la semana, pero no se veía nadando más allá de la piscina. Sin embargo y luego de ocho meses, su primer aventura fue nadar entre Capri y Sorrento, en Italia, en esta ocasión no superó los 24 kilómetros, pero siguió preparándose y sus entrenadores lo han apoyado en todos las trayectos que ha deseado conquistar. Cimmino ha tenido que desarrollar el tronco superior derecho para compensar la falta del miembro inferior y la falta de equilibrio. Tiene como propójorar la calidad de vida de personas sito mejorar la situación de las con alguna discapacidad. personas que tienen alguna dis“Gracias por compartir con capacidad en Italia y en el munnosotros un mensaje de fortado. Por eso trata de visitar, países leza y esperanza, en el cual nos en los que se desarrolle tecnoloplanteas que la única limitación gía aplicada a las prótesis, órtesis que tiene el ser humano, es uno o sillas de ruedas. mismo; en el Gobierno de ChiaCabe mencionar que los dapas estamos trabajando por metos más recientes de la Orgajorar la calidad de la atención y nización Mundial de la Salud, seguridad de las personas con determinan que el 15 por ciendiscapacidad, para que tengan to de la población mundial vive las herramientas necesarias para con algún tipo de discapacidad; integrarse a la sociedad. Salvatopor lo que millones de personas re, felicidades por tu gran fortatienen grandes dificultades para leza, vamos a estar en el Cañón vivir normalmente. del Sumidero, para apoyarte”, En tanto, la OMS recomienda concluyó. que asistan a terapias de rehabiLa historia de Salvatore Cimlitación, porque les ayuda a pomino en el deporte inició cuantenciar al máximo la capacidad do la prótesis obsoleta que utide vivir normalmente y a reforlizaba en su pierna comenzó a zar su independencia.

BUSCAR ALTERNATIVAS

SEP federal debe escuchar al magisterio chiapaneco: Velasco COMUNICADO I EL SIE7E

Pichucalco.- De gira de trabajo por la zona Norte del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello se pronunció a favor de que cuanto antes, la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal establezca un diálogo directo con las y los profesores, para que escuche las demandas del magisterio chiapaneco. En este sentido, el mandatario consideró que las autoridades educativas federales ya no pueden ser indiferentes a lo que está aconteciendo en la entidad.

Es necesario

que la autoridad federal establezca un diálogo directo con las y los profesores

“La SEP debe tomar cartas en el asunto, para lograr un acuerdo que permita al magis-

terio reanudar de inmediato las clases en las escuelas que aún se mantienen sin activi-

dades”, apuntó Velasco Coello. La Secretaría de Educación Pública, agregó, debe escuchar lo que están planteando los maestros chiapanecos, es lo justo y es lo que estamos pidiendo a la autoridad educativa federal, puntualizó el Gobernador, luego de una reu-

nión con comerciantes que se vieron afectados por las contingencias climatológicas en Pichucalco. Una vez más, Manuel Velasco Coello reiteró la disposición de su gobierno de instalar una mesa de diálogo con los docentes, para coadyuvar a tender puentes y la SEP se siente a escuchar al magisterio chiapaneco. Por último, el mandatario estatal dijo que por el bien de la niñez chiapaneca, el objetivo de su petición es buscar alternativas que abran la posibilidad de recuperar el ciclo escolar y concluirlo satisfactoriamente.


Código Rojo

Coordinad de Tránsit causa accide

Editor: Samuel Grajales • Martes 15 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Le intentó ganar el paso a un motociclista, a quien atropelló REDACCIÓN I EL SIE7E

El coordinador de la Secretaría de Tránsito y Vialidad municipal, José Arnoldo Montoya Montoya, que presuntamente manejaba ebrio ocasionó una aparatosa colisión sobre la Quinta Calle Poniente y Séptima Avenida Sur de la ciudad. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, Montoya Montoya conducía una camioneta Ford F-150 con placas DA 45676 rumbo al sur de la capital. De pronto, al intentar cruzar la Séptima Sur, no respetó la preferencia que llevaba Erick Náfate Chanona, quien maniobraba una motocicleta con matrícula D664A hacia el oriente. La imprudencia del coordinador de Tránsito ocasionó que el motorista se impactara contra el costado de la Ford F-150, tras lo cual salió proyectado hasta “morder el polvo”. Del percance, Náfate Chanona resultó con lesiones en una pierna y demás golpes en su cuerpo por lo que automovilistas y transeúntes pidieron apoyo a los números de emergencia (066). Tras recibir el reporte, personal del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a corporaciones policiacas y una ambulancia al lugar de los hechos. Minutos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios al motociclista, que debido a sus lesiones fue trasladado a un nosocomio particular para descartar heridas internas. En tanto, los agentes de Tránsito y Vialidad municipal detuvieron a Arnoldo Montoya por conducir en estado de ebriedad y provocar el percance. Por ello, las unidades fueron remolcadas al corralón en espera a que la autoridad competente deslinde responsabilidades.

COMITÁN

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Vehículo robado lo encu Fue robado el pasado viernes en la JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Un vehículo que fue robado el pasado sábado por la noche en esta ciudad apareció totalmente calcinado sobre la carretera que conduce a la localidad de Bolantón, de este municipio. El propietario de la unidad realizó la denuncia ante un agente del Ministerio Público para que se llevara a cabo las investigaciones correspondientes y encontraran a su unidad. El robo se registró el pasado viernes sobre la 4ª Calle Sur Poniente, entre 7ª y 8ª Avenida Poniente Sur, en las cercanías del bar ‘La casa de mi Mamá’ en el barrio de Santa Ana, de esta ciudad.

De acuerdo con a el propietario se enc mencionado bar cuando de lo sucedido. Al salir después de dieron que la unidad Nis DRU-17-64 del estado d estacionado, dando avis sobre el robo de la unid Sin embargo, en la n llamada telefónica dond ardiendo sobre la carret


TUXTLA

Choque deja cuantiosos daños

dor to ente

El responsable se comprometió a pagar

REDACCIÓN I EL SIE7E En daños materiales se saldó un percance automovilístico ocurrido en la mañana de sobre el bulevar Belisario Domínguez y Catorce Calle Poniente de la capital de estado. Según información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, el accidente ocurrió cerca de las 11:00 horas de este lunes por lo que ante el reporte del Centro de Comunicaciones, Control, Comando (C-4) acudieron al lugar. De acuerdo con el peritaje, comentaron los agentes, Ernesto Pon Hidalgo conducía su vehículo Chevy con placas DPX 5505 en sentido de poniente a oriente cuando a la altura de la Catorce Poniente, Juan Carlos Mundo Alegría, conductor de una camioneta Juke, con laminillas 572 YFC del Distrito Federal, le hizo corte de circulación al intentar rebasarlo. Debido al encontronazo, ambas unidades resultaron con cuantiosos daños en sus carrocerías, por lo que fueron los mismos conductores que realizaron el llamado de auxilio al teléfono de emergencias (066). Después de que los agentes deslindaron responsabilidades, Mundo Alegría se comprometió a pagar los daños con tal de que su unidad no fuera remolcada al corralón y el terminara ante el Ministerio Público.

uentran incendiado noche en las afueras de un reconocido antro.

algunas versiones vertidas indican que contraba disfrutando del ambiente del o el robo se perpetró sin que se percataran

varias horas de disfrutar el ambiente se ssan tipo Smarch con placas de circulación de Chiapas, ya no se encontraba en el lugar so a las diferentes corporaciones policiacas dad. noche del pasado domingo se recibió una de indicaban que un vehículo se encontraba tera que conduce a Bolantón.

Por tal motivo, se trasladaron hasta el lugar indicado bomberos de Protección Civil Municipal quienes sofocaron la conflagración, pero la unidad ya estaba dañada en un cien por ciento. La unidad automotriz se encontraba alrededor de 30 metros fuera de la carretera, y se logró saber que era la unidad automotriz gracias al número de serie y al número de motor. Al lugar arribaron agentes de la Policía Municipal, así como un fiscal del Ministerio Público para dar fe de lo acontecido y realizar los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades. El servicio de grúas fue la encargada de remolcar los restos de este vehículo que fueron trasladados al corralón en turno para que se continúen con las investigaciones.


RIESGO DE NUEVA CRISIS GLOBAL México.- Hay un riesgo enorme de volver a caer en una crisis, a pesar de que la economía global está más fuerte y se normaliza, advirtió el presidente del Consejo de Administración del banco suizo de inversiones UBS AG, Axel A. Weber. Dijo la economía global está más fuerte tras los problemas que ha enfrentado en los dos últimos años, pero “de cualquier manera sigue mucho el riesgo, ese es el principal escenario”. El ex presidente del Banco Central de Alemania señaló que aunque hay un poco de recuperación en varias zonas, se enfrentan eventos de tensión, como los problemas de la eurozona, en China, Estados Unidos y los mercados emergentes. “Pero en esta normalización hay un riesgo enorme de que volvamos a caer en una crisis, debemos enfocarnos en esa posibilidad, no debemos estar demasiados seguros que podemos manejar esas crisis y sin tomar más acciones de política monetaria”, advirtió. En esa sesión, los especialistas hicieron una revisión de las actividades de la banca central, presentaron sus experiencias a los retos que enfrentaron como titulares de bancos centrales y reflexionaron sobre las tendencias y el futuro de estas instituciones.

Economía

DOLAR COMPRA $12.9826 VENTA $12.9902

Editor: Marcela Tejeda • Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

Inflación a la baja gracias a la actividad del Banxico: Peña Nieto

DESCARTA AMPLIAR FACULTADES AL BANXICO NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto descartó ampliar las facultades del Banco de México (Banxico), refrendó el compromiso por respetar su autonomía y resaltó el control de la inflación, que en los últimos 13 años se mantuvo en un promedio de 4.3 por ciento y en lo que va de este año alcanza 3.4 por ciento. Al encabezar la ceremonia de conmemoración del 20 Aniversario de la autonomía del Banco de México, el Ejecutivo federal sostuvo que gracias a la solidez de finanzas públicas, la destacable labor del Banxico, “El país está listo para detonar un mayor crecimiento económico”. La inflación, expuso, es el impuesto más oneroso y regresivo,

el que más daña a los que menos tienen, genera incertidumbre, inhibe la inversión y el ahorro de largo plazo y en consecuencia limita el crecimiento de la economía y la generación de oportunidades. Por ello, refrendó el compromiso de su administración con la estabilidad macroeconómica, la cual -dijo- se debe aprovechar para lograr un crecimiento acelerado y sostenido, y reconoció que gracias a la autonomía del Banxico se ha podido mantener la estabilidad de precios. “El Banco de México ha sido tan eficaz en este mandato que hay que decirlo, hay voces bien intencionadas que han propuesto adicionarle el objetivo de promover el crecimiento y el empleo como lo hacen otros bancos centrales”.

Sin embargo, consideró que la mejor manera para que la institución contribuya al crecimiento es justamente “como lo ha hecho hasta ahora con su compromiso permanente con la estabilidad de precios”. Empero, Peña Nieto reconoció que esa condición no es suficiente y por ese motivo el gobierno ha impulsado este año una serie de reformas transformadoras capaces de liberar en su conjunto el enorme potencial de la economía nacional. “Lo hemos hecho conscientes del ambiente político en el país, en un clima de pluralidad y diversidad política, y también en un nuevo clima de mayor entendimiento y acuerdo entre las distintas fuerzas políticas del país”, resaltó. El presidente Peña Nieto afirmó que México debe reali-

zar todo lo que esté a su alcance para acelerar el dinamismo de su economía, especialmente en un contexto internacional menos favorable que hace algunos años. En ese sentido, recordó que las reformas propuestas para 2013 darán al país un nuevo impulso de largo plazo, para elevar y democratizar la productividad, y “tomar esta” ruta es optar “por la construcción de un mejor país”. Acompañado por el titular del Banxico, Agustín Carstens y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, Peña Nieto explicó que además de brindar autonomía al Banco de México “se le encomendó el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”. Gracias a ello, desde hace 20 años el país ha contado con una política eficaz y permanente en

el control inflacionario de la economía y “sus resultados son contundentes”. “De 1993 a la fecha la inflación promedio ha sido de 9.9 por ciento anual, lo que contrasta con el 45 por ciento de inflación registrado en promedio en los 20 años anteriores”, argumentó. En ese sentido, consideró que lo más destacable aún es que en los últimos 13 años, el promedio ha sido de 4.3 por ciento y en lo que va de este año la inflación se ubica en niveles cercanos a 3.4 por ciento. Estos logros forman parte de una historia que empezó en 1925 con la visión de hombres fundadores de instituciones como Plutarco Elías Calles y Manuel Gómez Morín, hombres comprometidos con el crecimiento del país.


EQUIDAD DE GÉNERO EN PROYECTOS PRODUCTIVOS: SAGARPA México.- La Secretaría de Agricultura ha invertido más de cuatro mil 186 millones de pesos en programas y proyectos productivos en beneficio de mujeres del medio rural, informó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar.P21

Nacional

México y Suecia acuerdan combatir el cambio climático de manera inmediata COINCIDIERON EN LA IMPORTANCIA DE ALCANZAR UN ACUERDO LEGALMENTE VINCULANTE DE PARTICIPACIÓN AMPLIA Y EFECTIVO EN 2015 NOTIMEX I EL SIE7E México.- La embajadora de Cambio Climático de Suecia, Anna Lindstedt; y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, consolidaron durante una reunión su postura para combatir el cambio climático de manera inmediata. Respecto a las negociaciones en la materia, México y Suecia coincidieron en la importancia de alcanzar un acuerdo legalmente vinculan-

te de participación amplia y efectivo en 2015, que pueda acomodar diferentes circunstancias nacionales con el suficiente nivel de ambición. Al respecto, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expuso que si bien es importante alcanzar un instrumento internacional vinculante en 2015, también es preciso promover acciones concretas y ambiciosas de mitigación y adaptación de manera inmediata. La embajadora sueca reco-

noció a su vez los avances de México en la creación de un marco legal para atender el cambio climático y el papel constructivo que el país ha jugado a nivel internacional. Guerra Abud, de su lado, informó que México enfrenta el cambio climático con acciones concretas e inmediatas, como la publicación de una Ley General en la materia y la subsecuente definición de metas y líneas de acción en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).

Precisó mediante un comunicado de la Semarnat que la Estrategia será complementada con el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), que se está elaborando, y que definirá con precisión las acciones a implementarse en el periodo 2013-2018. De manera paralela a las negociaciones, la embajadora Lindtsedt se congratuló de que Suecia y México sean socios fundadores de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC por sus siglas en inglés).

La disminución de contaminantes del clima de vida corta contribuirá a lograr el objetivo de mantener el incremento en la temperatura global debajo de los dos grados centígrados, abundó. Guerra Abund refirió que México fue anfitrión de la Reunión del Grupo de Trabajo de la CCAC en julio de 2013, a la que asistieron 150 representantes de más de 30 países y de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

NACIONAL

CANALES DIPLOMÁTICOS

INFRESTRUCTURA EDUCATÍVA

Reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito: SNTE

Alista PAN exhorto a EUA sobre derechos de mexicanos sentenciados NOTIMEX I EL SIE7E México.- La senadora del PAN, Gabriela Cuevas Barrón, anunció que presentará un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, ante el Pleno del Senado, para exhortar al Senado de los Estados Unidos de América a dar cabal cumplimiento a la decisión de la Corte Internacional de Justicia en el “Caso Avena”, Fundamentalmente en lo referente al respeto a los derechos humanos de los mexicanos que están sujetos a procesos y cuyo castigo es la pena de muerte en ese país. En rueda de prensa, lamentó que México ocupe el primer lugar por sentenciados a la pena capital en territorio estadunidense. En la actualidad, de los 63 mexicanos condenados a muerte en el extranjero, 60 se encuentran en distintos estados de la Unión Americana. Por ello, dijo, “es necesario agotar todos los canales diplomáticos para proteger su derecho a la vida”. “Nos indigna constatar que el vecino país del norte ha pasado por alto el Artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en perjuicio de 51 mexicanos, al no hacerlos conocedores de su derecho a contactar a su consulado y al no informar al gobierno mexicano sobre la detención de sus connacionales”, apuntó. Informó que en enero de 2003 el gobierno mexicano acudió ante la Corte Internacional

Fundamentalmente

de los que están sujetos a procesos y cuyo castigo es la pena de muerte en ese país

para exponer que estos mexicanos habían sido sentenciados a la pena de muerte sin que se hubieran respetado sus derechos consulares. Asimismo comentó que derivado de este conjunto de violaciones, en 2004 la Corte Internacional de Justicia ordenó que los expedientes de los mexicanos sentenciados fueran revisados y reconsiderados judicialmente, imponiendo una segunda obligación a los Estados Unidos consistente en el otorgamiento de garantías de no repetición. Sin embargo, dijo Gabriela Cuevas: “las señales que vemos es que ese país persiste en su afán de ignorar este ordenamiento y los derechos procesales de los imputados, como son la no autoincriminación, a ser asistido por un abogado, a la presunción de inocencia, a un traductor y muchos otros”. Dijo sentirse preocupada por algunos casos en particular, como el de Edgar Tamayo, cuya ejecución está programada para enero del próximo año y el de César Roberto Fierro Reyna, quien lleva más de 30 años encarcelado. “Indigna ver que a casi 10 años de dicha sentencia, Esta-

dos Unidos siga sin cumplir esa resolución y que siga ejecutando a mexicanos, en abierto desafío al fallo Avena y en perjuicio de mexicanos sentenciados a la pena de muerte en Estados Unidos, violentando sus derechos humanos”. “Por tal motivo, --dijo-- reafirmo que los representantes legislativos no podemos quedarnos con los brazos cruzados pues se trata de una violación flagrante de los derechos elementales de nuestros connacionales”. Mencionó que es deber de esta soberanía hacer respetar los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país. “Ponerlos a salvaguarda es y será nuestra principal prioridad”. Por tal motivo, y considerando que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos ha determinado que el fallo Avena no es ejecutable y que, para ello, es necesario que haya una armonización en la legislación interna además de tomar en cuenta la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pena de Muerte celebrado el pasado 10 de octubre, Esto permitirá proponer que el Senado exhorte al Congreso estadunidense para que apruebe una legislación que permita a Estados Unidos dar pleno cumplimiento a los compromisos que asumió al ratificar la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y, de esta manera, se acate la decisión emitida en el Caso Avena.

México.- El SNTE y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco señalaron que es necesario destinar recursos económicos suficientes para que la reforma educativa sea exitosa. En una reunión con representantes de la Coparmex, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que por ley el gobierno mexicano debería destinar ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro. Sin embargo, advirtió el dirigente magisterial, si no hay recursos del presupuesto 2014 para infraestructura, equipamiento, conectividad, formación y materiales educativos la reforma educativa queda inmersa en tan solo buenas intenciones. En un comunicado, subrayó que esa reforma será exitosa si además es acompañada por autoridades, maestros, intelectuales, padres de familia, alumnos y la sociedad en general, y reiteró que el SNTE “defenderá sin ninguna cortapisa los derechos de los maestros”. Al destacar que en la misma proporción debe ser el compromiso de los docentes con la calidad educativa, expresó urge modificar los programas de estudio de Educación Básica y transformar las escuelas normales, para que sus egresados tengan el perfil que requieren los nuevos tiempos. En su oportunidad, el presidente de Coparmex Jalisco, Óscar Benavides Reyes consideró

Por ley el gobierno mexicano

debería destinar ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro

que el tema de la educación debe ir más allá de tiempos políticos. Por tanto, remarcó, la reforma política tiene que manejarse con un enfoque positivo de apoyo y atraer, capacitar, promover y conservar a los mejores maestros y no expulsarlos. Los integrantes de CNTE dialogan en diversas entidades para continuar con sus movilizaciones, las cuales llevarían a cabo a partir del miércoles o la semana próxima, informó el coordinador de la Sección 18 de la CNTE de Michoacán, Iván Ascencio Urbano. En entrevista, indicó que contingentes de maestros llevan a cabo este lunes brigadas informativas en la zona metropolitana de la ciudad de México que concluirán aproximadamente a las 19:00 horas y luego de ello ofrecerán un reporte. Ascencio Urbano afirmó que en la Plaza de la República y sus alrededores se mantienen en plantón unos 10 mil profesores de entidades como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Puebla y Zacatecas. Anunció que los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen el plantón en el Monumento a la Revolución podrían emprender acciones en accesos carreteros a partir del miércoles.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

21

MUJERES RURALES

México.- La Secretaría de Agricultura ha invertido más de cuatro mil 186 millones de pesos en programas y proyectos productivos en beneficio de mujeres del medio rural, informó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar. En la inauguración del IX Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, el funcionario federal

precisó que de estas inversiones, 63.72 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante el Procampo Productivo, mientras 10.47 por ciento proviene del Progan. Otro 9.18 por ciento de los recursos apoyan el ingreso objetivo y la comercialización; 6.53 se destina a la modernización de maquinaria agropecuaria, y 6.27 por ciento al Proyecto Estratégico de Seguridad

Alimentaria (PESA). El resto de los recursos se destinan a proyectos para el fomento productivo de café, diesel marino, desarrollo de capacidades, gasolina ribereña, obras para la conservación y uso sustentable de suelo y agua, así como en esquemas de agricultura de autoconsumo. Aguilar Castillo destacó la contribución de la mujer del sector rural en la economía, toda vez que día con día aumentan las uni-

PARTICIPACIÓN DE MANDATARIOS

Pese a debilitamiento, Octave podría tocar tierra este martes: Conagua

do del gobierno de Veracruz, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) acordó que la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno citados se realizará cada dos años a partir del encuentro en la entidad veracruzana en 2014. Los encuentros de mandatarios constituyen un foro privilegiado para tratar asuntos multilaterales, en los cuales los actores intercambian experiencias, establecen diagnósticos compartidos y concertan posiciones ante los desafíos que enfrenta la comunidad, puntualizó. Luego de señalar que Veracruz está consciente de su fortalezas, el gobierno estatal indicó que “la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno será una oportunidad única para mostrar que Veracruz representa a México en muchos aspectos”.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- El estado de Veracruz será sede de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2014, con la participación de mandatarios de los 22 países de habla hispana y portuguesa de América y Europa. El gobierno de Veracruz dio a conocer en un comunicado que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó a esta entidad como sede de la Cumbre Iberoamericana, que se celebra desde 1991. El gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, sostuvo este lunes una reunión de trabajo con el titular de la SRE, José Antonio Meade Kuribreña, en la que trató temas relacionados con la organización de esta cumbre. De acuerdo con el comunica-

De las restantes, 1.9 por ciento se dedica a la pesca y 2.15 por ciento, a otras actividades relacionadas con el campo, indicó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Aguilar Castillo expuso que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece los mecanismos y las acciones con un enfoque especial de equidad de género para impulsar proyectos agropecuarios, desde la producción, procesamiento, valor agregado y comercialización.

CICLÓN TROPICAL

Veracruz será sede de la Cumbre Iberoamericana en 2014 NOTIMEX I EL SIE7E

dades económicas rurales que son encabezadas por ese sector, lo cual ha propiciado el impulso de programas y políticas públicas a su favor. En un comunicado, refirió que según datos de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México, 85.1 por ciento en la agricultura, y 10.9 por ciento, en la ganadería.

México.- Aun cuando se encuentra en proceso gradual de debilitamiento, Octave, el ciclón tropical número 15 de la temporada en el Pacífico, continúa acercándose a Baja California Sur, y se espera que toque tierra este martes. En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 16:00 horas, dicho fenómeno se ubicó a 135 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro y a 150 al oeste-suroeste de Bahía Magdalena, en la entidad referida. De acuerdo con el organismo, Octave tiene vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de hasta 100 kilómetros por hora y desplazamiento al nor-noreste a 15 kilómetros por hora. El sistema provocará lluvias de muy fuertes a intensas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Durango, además de que persisten los

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Equidad de género en proyectos productivos: Sagarpa

Más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México, 85.1 por ciento en la agricultura, y 10.9 por ciento, en la ganadería

Tiene vientos

sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de hasta 100 kilómetros por hora y desplazamiento al nornoreste a 15 kilómetros por hora

vientos fuertes con oleaje elevado de dos a tres metros de altura en sus inmediaciones y de hasta dos metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur. “La zona de alerta por efectos de tormenta tropical permanece de Santa Fe a Punta Abreojos, en Baja California Sur”, precisó la Conagua. Según modelos de pronóstico, a las 13:00 horas de mañana Octave se ubicará a 45 kilómetros al oeste-suroeste de las Barrancas, muy cerca de Comondú, Baja

California Sur, y por la noche estará en tierra, en las inmediaciones de dicha región. Debido a la interacción de la humedad del Pacífico impulsada por Octave, con un canal de baja presión, se prevén lluvias que podrían llegar a ser fuertes en Chihuahua y Coahuila. Así, este martes permanecerán esas condiciones debido a la presencia del frente frío número 6 de la temporada 2013-2014 en la zona fronteriza de ambos estados. En este marco, la Conagua recomendó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema y en las costas de los estados citados, tomar precauciones ante las lluvias, vientos y oleaje. “La población de las zonas mencionadas debe continuar atenta sobre la evolución del ciclón y permanecer alerta a los llamados de Protección Civil y de las autoridades estatales y locales”, puntualizó.


Internacional

Arranca este martes negociación de potencias mundiales con Irán A LAS PLÁTICAS ASISTIRÁN NEGOCIADORES Y EXPERTOS EN CUESTIONES NUCLEARES Y TENDRÁN LUGAR BAJO ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NOTIMEX I EL SIE7E

Ginebra.- El gobierno de Teherán y las grandes potencias mundiales reanudarán mañana martes en esta ciudad las conversaciones sobre el controvertido programa nuclear iraní, las cuales concluirán el miércoles 16. Las conversaciones serán encabezadas por el canciller iraní Mohamad Javad Zarif y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE) Catherine Ashton en representación del grupo P5+1 conformado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania. A las pláticas asistirán negociadores y expertos en cuestiones nucleares y tendrán lugar bajo estrictas medidas de seguridad. El canciller iraní ha expresado su optimismo para que se pueda llegar a diseñar “una hoja de ruta” que ponga fin al desacuerdo que existe sobre el

programa nuclear iraní. “No obstante, incluso con la buena voluntad de la otra parte, para que se alcance un acuerdo sobre los detalles y para que se pueda empezar a aplicar, probablemente necesitemos de otra reunión a nivel ministerial”, advirtió. A su vez, el responsable de la política exterior de Estados Unidos, John Kerry, se reunió ayer domingo con Ashton en Londres, y dejó muy en claro una de las demandas claves de su gobierno en la que Irán debe reducir en 20 por ciento su producción de uranio enriquecido. Kerry se reunió con Ashton en la capital británica para hablar sobre Siria y la reunión entre Irán y las grandes potencias. Los dos días de discusiones iniciarán con la esperanza de que el nuevo presidente de la República Islámica, Hasan Rohani, que tiene la reputación de ser moderado, adopte un

enfoque menos duro. “En estos momentos, la ventana para la diplomacia se está abriendo”, dijo Kerry utilizando una frase similar a la que usó el jefe del parlamento iraní y antiguo negociador nuclear, Ali Larijani, en un encuentro con la prensa en Ginebra la semana pasada. “Pero yo quiero que ustedes sepan que nuestros ojos también están abiertos”, afirmó Kerry. Hace tres años, en un lluvioso diciembre ginebrino, fue la última vez que se reunió el P5+1 con Teherán para discutir sobre su programa nuclear. Aquellas pláticas, como muchas otras, no produjeron ningún compromiso concreto de Teherán sobre las demandas de la ONU en cuanto a las ambiciones nucleares del país árabe. Los países occidentales ya señalaron hace meses a Teherán su disposición de levantar algunas sanciones económicas

contra Irán, como la prohibición de comerciar en oro, si acepta dar una serie de pasos que garanticen que su programa no persigue fines militares. Entre las medidas, destacan además de la demanda de dejar de enriquecer uranio al 20 por ciento, la de retirar del país o reconvertir sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento y cerrar su planta subterránea en Fordo. No obstante, no se levantaría en un primer momento el embargo al petróleo iraní. Irán defiende su derecho a tener un programa nuclear con fines pacíficos, pero la comunidad internacional teme que la verdadera intención de Teherán sea la de fabricar armamento nuclear con fines bélicos. Finalmente, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió este lunes que sería “un error histórico” suavizar la presión (sobre Irán) momentos antes de que las

sanciones “logren su objetivo”. Netanyahu urgió a las potencias a que particularmente ahora no deben ceder, sino por el contrario, les instó a “continuar con la presión”. El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, expresó su confianza en que su país y las potencias mundiales puedan acordar una “hoja de ruta” durante las negociaciones sobre su polémico programa nuclear, que se celebrarán esta semana en Ginebra. “Espero que seamos capaces de llegar a un plan de trabajo para el miércoles, pero probablemente será necesario disponer de una nueva reunión de alto nivel”, escribió Zarif en su página de Facebook. Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que tendrán lugar el martes y el miércoles en Ginebra, serán las primeras desde que el presidente Hasán Rohaní asumió el cargo tras ganar las elecciones de junio pasado.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


15102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 15102013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

CONSENTIMIENTO UNÁNIME

23

NEGOCIACIONES

Se acercan senadores de EUA a acuerdo presupuestal Incluiría

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- El Senado aprobó el acuerdo México-Estados Unidos de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, en una versión que requiere ser conciliada con la Cámara de Representantes, confirmaron fuentes legislativas. La iniciativa de ley, que reglamenta el acuerdo firmado por los dos países el año pasado, fue aprobado el sábado de manera discreta y por “consentimiento unánime” en medio del debate presupuestal, por lo que cual no se requirió la contabilidad de votos. En abril pasado fue aprobada, con 256 a favor y 171 en contra, una versión de la Cámara de Representantes que excluyó una disposición de la Ley Dodd-Frank que obliga a empresas estadunidenses a revelar pagos a gobiernos extranjeros.

Fue aprobado

el sábado de manera discreta y por consentimiento unánime

La versión de la Cámara Baja fue cuestionada en su momento por la Casa Blanca, la cual señaló que “no podía apoyar” un proyecto que impactaba de manera negativa los esfuerzos para aumentar la transparencia y rendición de cuentas en los sectores de gas, petróleo y minerales. “La administración (Obama) desea trabajar con el Congreso para promulgar una legislación sin la inclusión de provisiones exógenas e innecesarias”, señaló la Casa Blanca, aunque no mencionó la posibilidad de un veto presidencial. El pacto sobre yacimientos

transfronterizos firmado en febrero del 2012 entre México y Estados Unidos requiere ser ratificado por el Congreso estadunidense para entrar en vigor. El acuerdo establece el marco legal para la administración de la región limítrofe entre los dos países en el Golfo de México a fin de explotar comercialmente las reservas de petróleo y gas. Asimismo fija directrices para los desarrollo transfronterizos marítimos e incentivos para las compañías de petróleo y gas que voluntariamente entre en arreglos para desarrollar conjuntamente las reservas en la región del Golfo de México. Con la aprobación de la versión del Senado, la Cámara de Representantes tiene la opción de aceptar la redacción de la Cámara Alta o buscar la realización de una conferencia bicameral para unificar las versiones.

Washington.- Con el trasfondo una nueva advertencia del presidente Barack Obama de que una moratoria sería devastadora para la economía, líderes demócratas y republicanos del Senado estadunidense se acercaban a un posible acuerdo presupuestal. El acuerdo incluiría la reapertura del gobierno por lo menos hasta el 15 de enero, la realización de una conferencia bicameral para lograr un acuerdo presupuestal para el 15 de diciembre, y la elevación del techo de la deuda hasta el 15 de febrero de 2014. Como parte de las negociaciones, se acordaría posponer el impuesto al instrumental médico, incluido en la ley de salud asequible, así como la creación de un plan de verificación de ingresos a las personas elegibles para recibir subsidios en cobertura médica. “Estoy muy optimista de que lograremos un acuerdo que sea razonable esta semana, reabrir el gobierno, pagar nuestras facturas e iniciar negociaciones de largo plazo para colocar al país en una sólida situación fiscal”, señaló desde la tribuna del Senado el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid. El líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, calificó las discusiones con los demócratas como “constructivas”, y aseguró: “comparto su optimis-

la reapertura del gobierno por lo menos hasta el 15 de enero, la realización de una conferencia bicameral para lograr un acuerdo presupuestal para el 15 de diciembre, y la elevación del techo de la deuda hasta el 15 de febrero de 2014

mo de que vamos a lograr un resultado que será aceptable para ambas partes”. En una visita al comedor Marthas Table, que sirve alimentos a las personas más desprotegidas de Washington, el presidente Obama advirtió que hay gran posibilidad de que el país sea declarado en moratoria si no hay un acuerdo político inmediato. “Si no empezamos a hacer un progreso real, tanto la cámara (de representantes) como el Senado, y si los republicanos no están dispuestos a dejar a un lado sus preocupaciones partidistas, existe gran posibilidad de una moratoria, y esto tendría efectos devastadores para la economía”, dijo. El gobierno federal cumple mañana martes dos semanas con una suspensión parcial de actividades, mientras que el Tesoro asegura que no podrá cumplir con sus obligaciones financieras más allá del 17 de octubre. Un eventual acuerdo el Senado tendrá, sin embargo, que ser puesto a consideración de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, donde no existe una garantía de que será aprobado.

FOTO: INTERNET

Yacimientos transfronterizos de hidrocarburos Acuerdo de México-EUA

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

Managua.- Nicaragua argumentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su “estricto cumplimiento” de las medidas cautelares dictadas en 2011 en un conflicto limítrofe con Costa Rica, dijo el representante oficial Carlos Argüello. “Respetamos y mantenemos la orden vigente” de la CIJ, y las medidas cautelares se han cumplido “estrictamente”, declaró a los me-

dios oficiales de comunicación el agente de Nicaragua ante esa corte. Este lunes, Costa Rica expuso en audiencia ante la CIJ sus acusaciones a Nicaragua por la presunta construcción de dos canales entre el Río San Juan, que habrían afectado la zona de humedales que son el centro de la disputa. El organismo internacional citó a ambos países, ante la denuncia costarricense por los presuntos trabajos de Managua. El especialista nicaragüense

en Derecho Internacional, Mauricio Herdocia, declaró al Canal 2 de televisión que el argumento de Costa Rica “es bastante debil” y plagado de “especulaciones, más que pruebas”. Herdocia dijo que históricamente, ha habido más de un canal en la zona, lo que se refleja en los mapas históricos y las fotografías de satélite de 2011 y 2012. Costa Rica, agregó, “lleva la carga de pruebas” y está obligada a demostrar los presuntos trabajos y

“no presentar meras especulaciones e interpretaciones”. Las medidas cautelares, dictadas en marzo de 2011, ordenan a ambas naciones a retirar personal militar del área y evitar acciones que pudieran provocar incidentes, y el personal civil sólo puede acceder al sitio mediante acuerdo previo de ambos gobiernos. Las audiencias finalizarán el jueves, tras la presentación de argumentos y contraargumentos de las partes, en un caso en que

FOTO: INTERNET

DICE NICARAGUA RESPETAR MEDIDAS CAUTELARES EN LITIGIO CON COSTA RICA

Costa Rica ha solicitado nuevas medidas cautelares. El dragado del Río San Juan, bajo soberanía nicaragüense, es el origen del diferendo, y a raíz de esos trabajos, Costa Rica acusó a Nicaragua de invadir su territorio y dañar el medio ambiente.


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••15102013

REFERENTE NECESARIO

Aconseja ex presidente Samper a Latinoamérica nueva alianza con EUA Dijo que hay otros temas

FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

Panamá.- El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper (1994-1998) recomendó que Latinoamérica se plantee una nueva alianza estratégica con Estados Unidos, en temas comunes. “Estados Unidos es un referente necesario, pero también frente a Estados Unidos debe plantearse una nueva alianza estratégica que no dependa de que nosotros aceptemos los objetivos de Estados Unidos, que incluyen la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”, dijo. En el marco de un foro de jóvenes iberoamericanos en Panamá, Samper dijo a periodistas que “hay otros temas que deben enriquecer la alianza con Estados Unidos como el respeto a los derechos humanos, los problemas medioambientales, la equidad de género”. “Plantear esos temas y darles contenido es muy importante que lo consigamos a través de la relación iberoamericana”, expuso el ex mandatario. Llamó a no olvidar “que España es la puerta de entrada de Iberoamérica en Europa, y Europa nos puede dar mucho contenido a través del diálogo político para una nueva agenda”. En el foro, Samper advirtió que Latinoamérica se enrumba a vivir con dos modelos ideológicos, uno representado por la Alianza del Pacífico y otro por la Alianza Bolivariana (ALBA). “Este continente le va a tocar comenzar a vivir con dos modelos ideológicos y una sola región; tan válido es el modelo que tiene proximidad al socialismo como el que propone la modernización de las estructuras económicas”, planteó Samper.

que deben enriquecer la alianza con Estados Unidos como el respeto a los derechos humanos, los problemas medioambientales y la equidad de género

Durante su intervención en la reunión de la organización Vanguardia Iberoamericana este lunes, como antesala a la cumbre de mandatarios del viernes y sábado en Panamá, Samper destacó que por ello, Latinoamérica debe trabajar en temas comunes. “No podemos jugar al juego de la división, debemos recuperar el sentido de identidad hemisférica como región y buscar los factores que nos identifican”, planteó Samper. “Lo que debemos es desideologizar la integración y politizarla para encontrar unos desafíos comunes que por encima de cualquier diferencia ideológica nos permita tener consensos regionales”, comentó. Las perspectivas de la Alianza del Pacífico, formada por México, Perú, Chile y Colombia, serán ponderadas por los presidentes de esos países cuando expongan, en el marco de la cumbre iberoamericana, ante los principales empresarios de la región. Samper dijo que la región no debe olvidar los otros procesos de integración regional, entre ellos el ALBA, el Pacto Andino, el Mercosur, y la Unión de Naciones Sudamericanas. Recordó que “esos 12 países del ALBA son los mayores productores de petróleo, litio y gas” en el continente. “Mientras la Alianza del Pacífico plantea la necesidad de unir fuerzas para producir mayores niveles de crecimientos, el ALBA plantea un modelo social centrado en las políticas que beneficien a los sectores más pobres de la población”, explicó. De todos modos indicó que el bloque, con 209 millones de habitantes, se convertirá en la sexta economía del mundo y la cuarta cuando se mide crecimiento económico.


DEPORTES

15102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Se corona

Santa fe en Cintalapa P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Con goles de Ernesto González y Reynaldo Díaz, en dos oportunidades, los felinos universitarios lograron darle la vuelta al marcador luego de que Israel Peralta aventajara a los locales en el amanecer del encuentro.

Al minuto 15 cuando Ocelotes comenzaba a meterse en el partido, él árbitro central marca una pena máxima a favor de los locales, misma que Israel Peralta se encargaría de facturar para conseguir el 1-0 momentáneo.

Ocelotes

suma de visitante P30

Cimmino charla con estudiantes de la UNACH P 27

33


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

LA C O L U M N A

Todo es culpa de… ¿Los maestros? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

UNA DIOSA DEL FITNESS El fitness ha encontrado en la mujer brasileña a sus mejores exponentes y una prueba de eso es Eva Andressa, quien ha conseguido una gran figura que la ha llevado a adornar la revista del conejito.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Pues bien, creo que por ahí va el asunto y no habrá vuelta atrás. Hace algunos días hemos comentado el retraso que tiene el proyecto de “Fortalecimiento del Desarrollo del Deporte 2014” en la SJRyD, pues lo calendarizado en dicho proyecto cuando estamos justo en la mitad de octubre, cuando ya debían estarse concentrando los deportistas detectados para comenzar el proceso de trabajo especializado, con entrenadores que estén comenzando a desarrollar las habilidades de los futuros medallistas, todavía no se ha puesto en marcha. Buscando los argumentos que pudieran justificar ese retraso, pues investigamos entre quienes estarán involucrados en este proyecto y no hubo forma de conocer qué es lo que está pasando que este proyecto, que todos los presidentes de Asociación avalaron en aquella reunión (bueno, al menos todos los que asistieron, porque a los que no les interesó o mandaron un achichincle, pues ni cómo opinaran), con lo que se pretendía que, con este proyecto, el deporte pudiera comenzar a avanzar a buen puerto. Lo que ya me estoy imaginando, porque ya les había comentado que algunas disciplinas ya comenzaron con su proceso de olimpiada, es que cuando comiencen a buscar una justificación para el fracaso que se avecina en la próxima edición de la Olimpiada Infantil y Juvenil 2014, los señalados como culpables vayan a ser los maestros que se encuentras en plantón, porque las escuelas no funcionan y no hay cómo… A ver, un momento. En el proceso de Olimpiada Infantil y Juvenil marca que, el primer paso a dar es el de eventos intramuros en las escuelas, o sea que, en las instituciones educativas se realicen selectivos para conformar equipos que después puedan tomar parte en la etapa municipal, dependiendo de la disciplina en cuestión. Posteriormente viene el proceso selectivo municipal, para elegir a los mejores deportistas y conformar el representativo municipal que tomará parte en la etapa estatal, según sea el caso de cada disciplina y ya en los estatales entran los parámetros de medición para conformar los selectivos estatales para ir al regional y finalmente al nacional, donde se supone ya debe estar lo mejor. Si el proceso de olimpiada infantil y juvenil marca ese proceso, entonces el proyecto si utiliza a los maestros como argumento, pues estará redundando y aportando así el pretexto para todos los que han fracasado en los últimos años, pues ya de por sí existe un proceso a cumplir y que eso sea parte de un proyecto “nuevo” pues es como dar atole con el dedo, además, los profes qué culpa tienen, lo de ellos ya es otro cantar, porque en Chiapas esa etapa nunca se ha realizado… Al tiempo.


DEPORTES

15102013 • SIE7E DE CHIAPAS

NATACIÓN El nadador amputado afirmó que su mensaje es despertar a quienes son discapacitados para mejorar su entorno ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El mensaje de “Nadando por los Mares del Mundo por un Mundo sin Barreras y Sin Fronteras” llego hasta la máxima casa de estudios de Chiapas, de viva voz de su promotor, el nadador italiano, Salvatore Cimmino. Carolina Gómez Hinojosa, Coordinadora de Enlace Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue la encargada de dar la bienvenida a Salvatore, acompañada en el presídium por Gabriel Zenteno Cruz, Sub secretario de Cooperación Internacional, el docente Adolfo de Jesús Solís Muñiz, el director general del club deportivo “El Delfín”, Salvador Anzueto Rosales y el profesor Ignacio Domblas Caballero, entrenador chiapaneco de deportistas discapacitados. Tras una breve semblanza de sus hazañas en los mares de todo el mundo y ante jóvenes estudiantes y maestros, Cimmino resaltó la importancia de la inclusión al mundo productivo de las personas con alguna discapacidad, así como la urgencia de promover una cultura de reconocimiento y apoyo a este sector de la población. “Cada hombre y mujer con discapacidad merece una vida digna, con autonomía e igualdad”, expuso Cimmino, a traducción textual del profesor José Luis Thomas, maestro de italiano en la Facultad de Lenguas de la UNACH. “Mi presencia en Chiapas se perfila hacia un objetivo: el mejorar la situación psico-social de las personas con alguna discapacidad”, agregó el italiano, quien tiene previstas reuniones con autoridades y organizaciones civiles para sensibilizarlos sobre la difícil situación que viven millones de personas en el mundo y en todo México.

27

A su vez, Cimmino recordó que el sábado 19 de octubre, en el Cañón del Sumidero, “nadaré para todos aquellos que en la sociedad no encuentran un ambiente sereno para su crecimiento”. La manera de empezar – sostuvo- será venciendo las barreras arquitectónicas de esta belleza que distingue a Chiapas, el Cañón del Sumidero, con un cruce a nado dedicado a todas las personas con alguna discapacidad. “Cada persona tiene su propia historia, que puede ser modificada o mejorada, incluso en un momento histórico y difícil como este. Nuestro error más grande es buscar despertar en cada uno una cualidad que no se posee, dejando de cultivar aquella que se posee, el futuro está aquí”, concluyó Cimmino, quien agradeció los aplausos de los jóvenes por su motivación para cruzar el Cañón, algo que –reconoció- él solo no podría realizar.

“Mi presencia en Chiapas se perfila hacia un objetivo:

CADA HOMBRE Y MUJER CON DISCAPACIDAD MERECE VIDA DIGNA

Cimmino charla con estudiantes de la UNACH

el mejorar la situación psicosocial de las personas con alguna discapacidad”, agregó el italiano, quien tiene previstas reuniones con autoridades y organizaciones civiles para sensibilizarlos sobre la difícil situación que viven millones de personas en el mundo y en todo México.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

BUSCANDO QUE LOS ESPACIOS DEPORTIVOS PUEDAN SER MÁS FUNCIONALES PARA LOS CIUDADANOS TUXTLA

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Gobierno de la Ciudad que dirige Samuel Toledo Córdova Toledo a través de la Secretaría Municipal de Juventud y Deporte ha puesto especial interés en la rehabilitación de los espacios deportivos y recreativos de Tuxtla Gutiérrez. Hace apenas unas semanas los habitantes del Fraccionamiento Las Flores que se encuentra a un costado de El Vergel le solicitaron al presidente municipal de esta capital, la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, el cual se encontraba en condiciones deplorables.

Inician rehabilitación de cancha

De inmediato Toledo Córdova Toledo dio la indicación al titular de la Secretaría Municipal de Juventud y Deporte, Eliseo Licona García y al secretario de Servicios Municipales a cargo de Evir Natarén Vázquez para que atendieran la petición, la cual consistió en la reconstrucción de los tableros de basquetbol, porterías de futbol rápido, el pintado de la cacha y el embellecimiento de los juegos infantiles y del área en general. “Como parte de los esfuerzos realizados y la encomienda del Presidente Municipal de

trabajar unidos a favor de la ciudadanía ha sido beneficiado el Fraccionamiento Las Flores con la rehabilitación de la cancha de usos múltiples para que los habitantes puedan practicar actividades de esparcimiento y deportivas”, indicó Eliseo Licona García. Además el secretario Municipal de Juventud y Deporte dijo que “El objetivo de rehabilitar estos lugares públicos, es con la idea de que la juventud y niñez practiquen su deporte favorito de una manera más segura y confiable, en espacios dignos para ello.

CHARRERÍA

Se corona Santa fe en Cintalapa EN UNA REÑIDA FINAL, EN LA QUE SE MIDIÓ A DOS GRANDES EQUIPOS EN UN DESENLACE MUY ATRACTIVO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con un total de 334 puntos, Rancho Santa Fe de se proclamó campeón del Torneo Independencia 2013 que organizó la Asociación de Charros Pavorreales de Colima en el lienzo de la “Expo-Ganadera” que se encuentra en el Valle de Cintalapa. El equipo de Cesar Velasco logró clasificar a la final en el tercer lugar con 274 puntos y compartió lienzo el domingo junto a Hacienda Santa Teresa

de Comitán y Tierra Fría de San Cristóbal de Las Casas. Además se presentaron Las Coronelas de Chiapas y Charra de Chiapas infantil “A”, ambas campeonas estatales de escaramuzas. César Velasco abrió camino para el triunfo con una cala de caballo moderada en esta ocasión con 26 totales, pero con cuatro malos para quedar en 22. Jorge Isaac Burguete se fue sin pial en esta ocasión, aunque en la fase clasificatoria metió tres piales, pero se le reventó una soga. Tiraron bastante cuero los de

Santa Fe para 82, el mejor fue Marco Borraz con 30, Carlos Cortés y Patrocinio Ramos ayudaron con 26 cada uno. Federico Ruiz registró una monta de toro regular con base de 10 y cuatro adicionales, más dos por tiempo ahorrado colaboró a la causa con 16. La terna lució perfecta, Carlos Cortés realizó el lazo de cabeza de 28 más dos de tiempo para 30, Antonio Díaz lanzó una pincelada con la soga y su pial en el ruedo fue de 29, más dos de tiempo dejó 33 a la causa.

Tiraron bastante cuero

los de Santa Fe para 82, el mejor fue Marco Borraz con 30, Carlos Cortés y Patrocinio Ramos ayudaron con 26 cada uno.

Rafael Roque efectuó la monta de toro con base de 12 con tres adicionales y dos de tiempo ahorrado la dejó en 17. Antonio Díaz entró al ruedo con la soga amarrada al pie, lo

que presagiaba buenas cosas, de hecho su puntería estuvo fina y metió las tres oportunidades con el tirón de la flecha: las tres de 25 puntos, más cuatro de tiempo ahorrado logró 79.


DEPORTES

15102013 • SIE7E DE CHIAPAS

NASCAR

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En accidentada y dramática carrera, el regiomontano número 18 de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/ Mazda logro conseguir el tercer puesto de la “Aguascalientes 240”, carrera que despide a NASCAR Toyota Series de suelo hidrocálido en este 2013 y habre la puerta a la recta final en la búsqueda del campeonato. Teniendo un gran cierre de carrera, Rafael Martínez regresó a su equipo Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/Mazda al podio de triunfadores al concluir en el tercer puesto, una carrera que el regiomontano pudo haber ganado pero en donde la honestidad y palabra que lo caracterizan estuvieron primero. Rafa demostró tener aun mucha madera, conservo su coche la primera parte y en la segundo trabajo lo suficiente para ir en busca de una nueva victoria “Realmente trabajamos fuerte, la primera parte de la carrera nos mantuvimos un poco conservadores, en la segunda después de la parada en pits comenzó nuestro trabajo más fuerte, fue una carrera que pudimos ganar pero la palabra y honestidad es algo con lo que crecí, así me lo enseñaron y en la última arrancada solté demás para esperar a Dany con quien venía trabajando ha recta final y pues Peralta nos madrugo por la parte interna, ni modo así es esto, primero Dios las cosas tendrán que mejorar para bien las dos últimas carreras, seguimos en la pelea, la meta es otorgar a Canel´s/Scotiabank/ HDI Seguros/Mazda un nuevo título, Chiapas es buena plaza, esperamos dar aún más en esa pista” Arrancando desde la posición número cuatro el primero en tener una remontada por parte de Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/Mazda era Rubén García quien con su máquina 88 pudo dominar gran parte de la primera mitad de la carrera hasta entrar a pits en donde perdió unos cuantos lugares que después pudo recuperar pero sin llegar nuevamente a la punta, así poco a poco y con un auto extraordinario, Rubén continuo atacando hasta que las cosas jugaron en su contra al ser sancionado tres vueltas por un accidente, situación que lo hizo perder todo el trabajo realizado durante 163 vueltas quedando al final varado en su pits sin posibilidades de poder retomar de nuevo la competencia.

29

En Aguascalientes, el piloto buscó las formas de ganar, pero finalizó tercero y sigue en la pelea

Martínez se conformó con el tercero

LUEGO DE SUFRIR DOLOROSA DERROTA, LOS “VERDES” YA SE ALISTAN PARA SU PRÓXIMO ENCUENTRO TERCERA

Mezcalapa da vuelta a la página

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego del tropiezo sufrido en esta Jornada 8 ante Azucareros de Providencia, Mezcalapa Futbol Club da vuelta a la página y ahora se prepara para recibir en el Estadio “Adolfo López Mateos”, a la escuadra de los Delfines UGM. De momento, La Furia Verde cedió un par de posiciones en la tabla general, pasando del cuarto al sexto casillero, en un fin de semana que deparó varios cam-

bios en los primeros lugares del escalafón, lo que da cuenta de la reñida competencia por la supremacía del Grupo II. Luego de ocho jornadas disputadas en la Temporada 20132014 de la Tercera División Profesional, Mezcalapa FC se mantiene en 12 unidades, mientras que Cruz Azul Lagunas se ha consolidado como líder absoluto con 23 puntos, luego de ganar a domicilio a Búhos de Xalapa. Gracias a su triunfo sobre Azu-

careros de Tezonapa, Piñeros de Loma Bonita fue el equipo que más posiciones escaló en esta jornada, en la que pasó del quinto puesto al subliderato general con 15 puntos, mientras que Poza Rica cambió del sexto al tercero. Con vistas al encuentro del próximo domingo ante Delfines, Mezcalapa FC se reportará a entrenar mañana martes en la cancha de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) Tuxtla Gutiérrez.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

SEGUNDA LP

Ocelotes suma de visitante

DERROTARON A PATRIOTAS Y SIGUEN ASCENDIENDO POSICIONES EN LA TABLA GENERAL DE ESTA CATEGORÍA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Al minuto 15 cuando Ocelotes comenzaba

a meterse en el partido, él árbitro central marca una pena máxima a favor de los locales, misma que Israel Peralta se encargaría de facturar para conseguir el 1-0 momentáneo.

Ocelotes del a UNACH logró sumar su primer triunfo del torneo en territorio hostil y se afianza en zona de calificación al adjudicarse el botín completo de cuatro puntos, luego de derrotar 3-1 a los Patriotas en “La Ciudad de los 30 Caballeros”. Con goles de Ernesto González y Reynaldo Díaz, en dos oportunidades, los felinos universitarios lograron darle la vuelta al marcador luego de que Israel Peralta aventajara a los locales en el amanecer del encuentro. Los chiapanecos se mantienen en el tercer escalón del grupo dos empatados en puntos con Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, que esta jornada empató a dos goles con el líder Linces de Tlaxcala; sin embargo, por diferencia de goles, los mexiquenses se posicionan en el segundo puesto. El partido inició con un equipo de Patriotas dispuestos a dar la cara para tratar de salir del

31 Vs.

bache en el que se encuentran metidos, por la banda de la izquierda, Israel Peralta comenzó a generar peligro en la meta felina y fueron unos minutos de trabajo para la defensa de Ocelotes. Al minuto 15 cuando Ocelotes comenzaba a meterse en el partido, él árbitro central marca una pena máxima a favor de los locales, misma que Israel Peralta se encargaría de facturar para conseguir el 1-0 momentáneo. Pero Ocelotes no se desesperó y comenzó a sentirse más cómodo en el terreno de jugo, que por si fuera poco, pasan los años y sigue estando en lamentables condiciones; un escenario que

impide el juego a ras de cancha y hacer un buen trato de pelota. Jonathan Ramón y Ángel Rodas, se hicieron sentir por las bandas en más de una ocasión, mientras que por el centro, la velocidad de Murilo Damasceno también fue un arma peligrosa hacia la portería de Jesús Barrios. En la banca local comenzaban a sentir nervios, las llegadas de los felinos universitarios se hacían más constantes y peligrosas; finalmente, al minuto 33, Reynaldo Díaz se agrega al ataque en una jugada a balón parado, el central chiapaneco pega un brinco descomunal y con la cabeza logra empujar el balón a la meta

contraria y emparejar los catones. Ambos cuadros intentaron irse al vestidor con la ventaja de su lado, pero sus aproximaciones fueron tibias, los minutos se fueron como agua ente las manos y la primera mitad terminó con dos equipos dividiendo puntos. Ocelotes sabía que era cuestión de pisar un poquito más el acelerador en la parte complementaria para llevarse el triunfo y cuando el público se estaba acomodando en los asientos del Estadio “Rafael Murillo Vidal”, Ernesto González consigue la segunda anotación para los chiapanecos y Ocelotes estaba dando l vuelta a la tortilla.


15102013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013


15102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 572

Crisis de identidad en las universidades

Página 34

El editor público: la desconexión causada por las fuentes anónimas

35

Los enormes gastos de un obispo avivan la indignación de los alemanes

38


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 15102013

Crisis de identidad en las universidades

FRANK BRUNI/ NYTNS

¿El valor de un diploma universitario se mide mejor por el ingreso que tiene su titular cinco o diez años después de recibirlo? ¿La universidad es un trampolín a la riqueza? Estas son las preguntas que el presidente Barack Obama planteó implícitamente con su reciente propuesta para que el gobierno federal examine los ingresos de los graduados al calificar a las escuelas con el fin de encaminar a los estudiantes hacia las mejores. ¿El tiempo pasado en las fuerzas armadas, en una tienda o en casa con los hijos es comparable con el tiempo pasado en las aulas? ¿Cómo podría contar en la obtención de un título? Hay administradores universitarios que piensan así y que están tratando de subir sus índices de titulación – el porcentaje de estudiantes que recorre todo el camino universitario – dando créditos por experiencias fuera de los planteles, para que los estudiantes encuentren un camino más corto y menos costoso hacia un título. Algunos gobiernos estatales y educadores ven la difusión masiva de los cursos abiertos en línea como una excelente forma de inscribir a más jóvenes en la universidad a precios accesibles. Pero hay pocas evidencias hasta ahora de que ése sea el mejor enfoque, especialmente en el caso de los estudiantes que se esfuerzan al máximo por incorporar los estudios superiores en su vida. De por sí, los estudios superiores en los que participan muchos jóvenes estadounidenses dejan mucho que desear. La revista Time recientemente publicó un reportaje de portada acerca de la experiencia universitaria en Estados Unidos. Y como debía ser, lo inició señalando los escalofriantes resultados de una encuesta realizada el año pasado entre recién graduados. Ésta reveló, por ejemplo, que 62 por ciento de ellos no sabía que el mandato legislativo es de dos años en la Cámara de Representantes y de seis años en el Senado. No pueden decirme que la calidad de los hombres y mujeres que enviamos al Congreso en Washington no se ve afectada por una ignorancia tan profunda y generalizada sobre lo que hacen ahí y cómo funciona el sistema (o, más bien, cómo no funciona). Aunque vamos dando bandazos de una crisis a otra – el debate sobre Siria, el cierre del gobierno – y eso oscurece todos los demás asuntos, una de las cuestiones más importantes en la vida de Estados Unidos hoy por hoy es la crisis de identidad de

la educación superior, la búsqueda de lo que debe de llevar a cabo, a quién debe de servir y cómo debe de ajustarse o no. Es muy probable que nuestra competitividad global dependa de las respuestas a esas preguntas. Y si piensa que ya somos competitivos tal como estamos, entonces vea los resultados de otra encuesta, publicada la semana pasada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Este estudio midió las habilidades de los estadounidenses de 16 a 65 años de edad y encontró que en gran medida carecen de conocimientos de matemáticas, tecnología y literatura, en comparación de sus equivalentes en Japón y los países de norte de Europa. De los 23 países que evaluó la organización, Estados Unidos no estuvo ni siquiera cerca de los primeros lugares. Estuvo más bien hacia el fondo, especialmente con sus jóvenes adultos de un desempeño mediocre. Este preocupante estado de cosas es el reflejo de una brecha educativa que hemos lamentado desde hace tiempo. Es una extrapolación, en verdad. Si estudiamos poco acabamos sabiendo más poco. “Las políticas de estudios superiores necesitan centrarse no solo en la accesibilidad sino también en la calidad y el éxito”, afirmó Michael Dannenberg, director de políticas de estudios superiores del Fondo de Educación, cuando la semana pasada

le pregunté cuál era la moraleja de la encuesta de habilidades. Agregó que si bien el índice de titulación es un aspecto del éxito, “no es toda la historia”. En cualquier otro momento, esta encuesta hubiera recibido mayor atención, pero el disfuncionamiento de Washington le roba el oxígeno a todas las demás discusiones. No se puede abordar el tema de la educación o la inmigración cuando estamos aprobando medidas de emergencia para que a los sobrevivientes de los miembros de las fuerzas armadas caídos en acción no se les niegue la ayuda del gobierno que se les había prometido y que por lo demás merecen. El aumento de las colegiaturas, el agobiador peso de las deudas de los estudiantes y el persistente y alto índice de desempleo han hecho que educadores, políticos y otras figuras interesadas analicen e implementen métodos para que la universidad sea menos onerosa financieramente, en parte acortando el tiempo que requiere el estudiante para obtener su título. Después de todo, las estadísticas apuntan a que un diploma universitario es el mejor amuleto contra el desempleo y el camino más seguro hacia un buen ingreso. Y el gobierno de Obama, hay que darle el crédito, ha dejado en claro en sus propuestas recientes que no debe de pasarse por alto en este proceso la efec-

tividad mensurable de las escuelas. Eso fue una parte importante de la nueva política educativo que delineó en agosto, de la que Dannenberg dijo que eran “pasos pequeños” pero positivas en la dirección indicada. Pero incluir el ingreso de los graduados como uno de los parámetros de la efectividad corresponde a una tendencia mayor que consiste en ver a las universidades en términos pecuniarios y que fácilmente podría caer en exageraciones. Preparar a los estudiantes para una carrera inmediata y darles las herramientas intelectuales que les servirán a lo largo de toda su vida no necesariamente son la misma cosa. Además, en muchos estados y en muchas universidades el vigoroso impulso de inflar las inscripciones y arrear a los estudiantes hacia determinados programas amenaza con convertir a las universidades en meras escuelas técnicas. “La noción es convertir la educación superior en capacitación laboral”, me dijo en tono reprobatorio Bruce Ackerman, profesor de derecho y ciencias políticas en Yale. Esa sensación, agregó, fue perceptible en las recientes observaciones de Obama, de que sería prudente acortar la escuela de derecho de tres a dos años. Ackerman agregó que cuando se considera también la proliferación de cursos en línea para estudiantes desfavorecidos se empieza a ver lo que fácilmente podría llegar a ser un panorama

universitario con demasiados niveles y muy incongruente, con “unas cuantas súper estrellas y luego un montón de sistemas educativos pretensiosos”, que no son para nada constructivos. Estamos en un lugar engañoso y preocupante. En un momento en el que está profundamente en duda la capacidad de nuestro país de abordar problemas de política complicados debemos de salir airosos con un delicado acto de equilibrismo. Debemos hacer que la universidad sea práctica pero no en exceso. Reducir sus costos sin rebajar sus normas y aumentar el número de títulos obtenidos sin que por eso disminuya no solo su valor en el mercado de trabajo sino también la efectividad de la fuerza laboral del país en un mundo despiadado. “Nuestra ventaja económica ha sido tener un alto nivel de capacitación, ser grandes y ser más flexibles que otras economías, así como atraer la mano de obra más calificada de otros países”, comentó la semana pasada Anthony P. Carnevale, director del Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown a Richard Pérez Peña de The New York Times en un artículo sobre la reciente encuesta de habilidades. “Pero esa ventaja se está perdiendo.” © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

15102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El editor público: la desconexión causada por las fuentes anónimas MARGARET NYTNS

SULLIVAN/

Eric Schmitt recuerda haberse sorprendido cuando, como integrante del comité sobre prácticas de reporteo de la sala de redacción de The Times, le proporcionaron información sobre lo que más molestaba a los lectores. No era algún prejuicio político, ni errores fácticos, ni problemas de entrega. “La queja número uno, sin lugar a dudas, era las fuentes anónimas”, me dijo la semana pasada Schmitt, un reportero de seguridad nacional de tiempo atrás y muy respetado en la oficina en Washington. “Va al centro de nuestra credibilidad”. El informe de 2004 del comité siguió a dos incidentes dañinos en The Times: la investigación deficiente en vísperas de la guerra de Irak y la deshonestidad del reportero granuja Jayson Blair. Ese informe recuerda a los periodistas que usen las fuentes anónimas con moderación. El actual manual de redacción lo expresa así: “El anonimato es el último recurso”. Schmitt y yo hablamos la semana pasada porque yo critiqué un artículo que el coescribió a principios del presente mes, en el que no sólo se depende demasiado de fuentes gubernamentales anónimas, sino que también se las describe en términos de lo más generales, incluido “un funcionario estadounidense”. A partir de esa conversación, y otras con otros periodistas del Times, así como del contacto que tengo continuamente con lectores, veo una desconexión – una brecha importante en la comprensión – entre cómo perciben los periodistas el uso de las fuentes anónimas y cómo las perciben muchos de los lectores. Para muchos periodistas, pueden ser una necesidad. Y esa necesidad está aumentando – en especial para artículos que implican a la seguridad nacional – ahora que las medidas enérgicas del gobierno de Obama contra las filtraciones a la prensa han hecho que las fuentes informativas sean más cautelosas al hablar oficialmente. (Leonard Downie, Jr., un exeditor ejecutivo en The Washington Post, ha escrito en forma reveladora sobre esto para el Comité para Proyectar a los Periodistas.) “Es casi imposible conseguir que hable la gente que sabe

algo”, me dijo Bill Hamilton quien corrige la cobertura sobre seguridad nacional en The Times. Lograr que hablen oficialmente es todavía más difícil. “Así es que estamos atrapados en este dilema”. Sin embargo, para muchos lectores, las fuentes anónimas son un flagelo, un perjuicio para el periodismo franco y creíble que demandan. Con un deseo más grande que nunca antes por la transparencia en el periodismo, los lectores ven a esta práctica como “estenografía”, el tipo de reporteo que no cuestiona, en el que se cree lo que dicen los funcionarios gubernamentales. “Ruego a The times que no le facilite al gobierno que actúe como el Mago de Oz – detrás de un cortina _, cuando hasta las razones manifestadas para hacerlo no

tienen ningún sentido imaginable”, escribió David Steinhardt de Hancock, Vermont, para quejarse por “las citas ciegas, sin sentido, de funcionarios gubernamentales que fácilmente pueden servir para cubrir verdades a medias incomprensibles y mentiras”. He escuchado las mismas opiniones de muchos lectores; y no sólo por artículos sobre Washington. Los lectores mencionan a las fuentes no identificadas en notas deportivas, artículos de estilo y en coberturas locales y nacionales. En publicaciones recientes en blogs, he señalado ejemplos, incluidas citas directas sobre críticas anónimas a un candidato para la alcaldía de Nueva York y un rector universitario. La policía del Times va en contra de esto: “El lenguaje vívido de las citas directas confiere una ventaja in-

justa a un orador o escritor que se oculta detrás del periódico”. No obstante, escribió Charles Willy, un lector de Savannah, Georgia, “es rutinario, en cada sección del periódico, privando al lector de cierta información muy importante. A saber, ¿quién dice?”. Es clara la desconexión entre reporteros y lectores. Sin embargo, ¿cómo se puede cerrar la brecha? Schmitt ofrece una solución parcial: describir las fuentes, con tanto detalle como sea posible, cuando no se los pueda nombrar, y dar las razones del anonimato. Se esforzó mucho para hacer eso en un artículo de primera plana sobre las operaciones de comandos estadounidenses en Libia, que se publicó el miércoles pasado. Incluyó un párrafo provechoso: “Se estableció contacto con más

de media docena de funcionarios, diplomáticos, militares, de las fuerzas del orden, de inteligencia y otros, estadounidenses, para este artículo. Todos hablaron a condición del anonimato debido a la delicadeza diplomática del asunto y la posibilidad de futuros operativos militares”. Otra parte de la solución es que los reporteros presionen con mucha mayor fuerza a las fuentes que solicitan el anonimato. Esto podría no funcionar en la cobertura sobre seguridad nacional de alto riesgo, pero de seguro que sí en otras áreas. Después de todo, la gente no habla con The Times sólo porque es buena onda; por lo general, tiene algún interés. Si se percatan de que cualquier insistencia en el anonimato mantendrá su punto de vista fuera del periódico, es posible que cambien de opinión. De no ser así, alguien más sí lo hará. Los editores también tienen una función en esto; en trazar una línea firme para no aceptar material de fuentes no identificadas, en particular, citas para su publicación. Los reporteros pueden, entonces, culpar a sus editores, en la forma tradicional, y es posible que las fuentes prefieran que se las nombre a que se las ignore. Los lectores también tienen un papel, al recordar que parte del periodismo más importante, firmemente en el interés público, ha dependido de fuentes confidenciales. El escándalo de Watergate nunca se habría reporteado sin ellas. Ni tampoco el artículo sobre las emblemáticas escuchas sin órdenes judiciales en The Times en 2005 por James Risen y Eric Lichtblau. Hay innumerables más en tiempos recientes. Además, quienes se quejan por el reporteo con fuentes anónimas de The Times antes de la guerra de Irak deberían recordar que la investigación más escéptica (y muy elogiada) sobre ese tema por parte de la oficina de Washington de Knight-Ridder también estaba llena de fuentes no identificadas. Tener fuentes anónimas no equivale a reporteo mal hecho. Sin embargo, los lectores hacen bien en protestar cuando ven que se concede el anonimato en forma innecesaria. Eso sucede con demasiada frecuencia. Es el momento de, una vez más, tirar de las riendas. © 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 15102013

Sentir la presión del aire JOE DRAPE NYTNS WANAKA, Nueva Zelanda – Desde el fondo, parecen mariposas que caen sin hacer ruido en el medio tubo, levantándose por encima de sus muros, girando y cambiando, como rayos de colores que caen en cascada sobre la blancura. Es sólo después que se deslizan hasta detenerse y se quitan las gafas saltonas que se ven las rastas y moscas, los logotipos de bebidas energizantes Rockstar y Monster, los impermeables de teñido anudado y los omnipresentes audífonos. Los “snowboarders” se mantienen encerrados en sí mismos mientras compiten, al ritmo de su propia banda sonora. Los trituradores son grandes en estilo de vida y comunidad, pero, en este hermoso y remoto medio tubo, se concentran y retraen. Cada agosto, los mejores “snowboarders” llegan a trabajar en los “big-air” y en los trucos que desafían a la física, en esta pequeña ciudad, a la que ocultan las montañas y está rodeada de ovejas. Llegan los atletas por una razón: Wanaka tiene el único medio tubo de tamaño olímpico que está abierto en todo el

mundo en esta época del año. Eso significa, en especial porque nos dirigimos hacia un año olímpico, que Wanaka se vuelve la zona cero para las maromas aéreas y las volteretas de 360 grados que no se parecen a nada en el planeta. “Somos una comunidad, y hay mucho apoyo sin importar cuál es tu país”, comentó Gretchen Bleiler, quien ganó medalla de plata para Estados Unidos en los Juegos de Turín en 2006. “Pero no voy a mentir: hay muchísima más intensidad que de costumbre”. Los días comienzan en la oscuridad antes del amanecer cuando los atletas abordan las camionetas todo terreno para el recorrido de una hora para subir a la montaña. Para medio día, están de regreso en la ciudad y en el gimnasio, profundamente conscientes de que los amigos con los que entrenan también son sus competidores. “Parece el Día de la Marmota”, dijo J.J. Thomas, un estadounidense, medallista de bronce en 2002 en los Juegos de Salt Lake. “Hacemos lo mismo una y otra vez”. Sin embargo, en Wanaka, se interrumpen los días con ex-

cursiones a escenarios tan imponentes que pertenecen a una bola de nieve. Es un lugar para la camaradería, donde los “riders” de Noruega y Rusia, España y Japón, comparten un patio por las tardes y, a menudo, una cerveza Speight por la noche en bares locales. Sin embargo, también es un lugar de competencia fiera y tensión aguzada. Los Juegos Olímpicos de Invierno, después de todo, son en febrero, y hay más “riders” de medios tubos que sitios en Sochi, Rusia. Con todo y la belleza natural, queda claro que el medio tubo es la principal atracción. Es donde todo el credo del estilo libre de pura diversión y nada de miedo queda expuesto como una mentira. Es donde rotar en exceso la cadera o sacar el pie pueden revolver el cerebro o comprimir la columna vertebral. Cuando hay ruido en el tubo, todos aquí saben que significa que algo salió terriblemente mal. La mayoría de las mañanas hubo choques: quedaron separados los hombros, se contaban los moretones y los puntos de las suturas. A veces, era mucho peor. Una mañana, en la que el sol

le prestaba a la montaña una aureola carmín y la nieve caía sobe lo que parecía una cómoda almohada, hubo mucho ruido en el medio tubo. Empezó con un gemido colectivo y un golpetazo tremendo cuando el estadounidense Luke Mitrani cayó 12.2 metros desde el cielo y aterrizó totalmente sobre la espalda como si lo hubieran lanzado de un cañón. Ahora los “riders” desvariaban. Unos cuantos bajaron para echar un vistazo antes de deslizarse hasta abajo de la montaña. Ya nadie tenía ganas de seguir entrenando. La mayoría miró hacia otra parte cuando llegó la motonieve y colocaron suavemente a Mitrani en la camilla que arrastraba. Pronto, llegó un helicóptero. Metieron a Mitrani, de 23 años, para transportarlo durante dos horas hasta Christchurch. BIENVENIDOS A LA TIERRA MEDIA Este no es un país para los que padece de vértigo. Senderos estrechos en zigzag con curvas muy cerradas marcan a los Alpes Sureños, el nombre que el explorador británico James Cook le dio a esta cordillera en la Isla Sur de Nueva Zelanda

en 1770. No hay vallas de contención y los integrantes del equipo estadounidense apenas si miran hacia el precipicio escarpado y las caídas que quitan el aliento. Muchos de ellos han estado viniendo durante más de una década, pero es difícil acostumbrarse a estos recorridos que ponen los pelos de punta. Para aliviar el tedio del entrenamiento, los “snowboarders” convirtieron las tardes de agosto en una mezcolanza internacional de campamento de verano, se dispersaron a los cuatro rincones de la Tierra Media, al menos el sustituto cinematográfico del universo ficticio de J.R.R. Tolkien. Los bosques húmedos encantados, las pozas geotermales y los glaciares etéreos hicieron de esto un escenario natural para el hijo nativo Peter Jackson y su trilogía del “Señor de los Anillos”, así como un parque irresistible para el conjunto de trituradores. En el equipo estadounidense, Arielle Gold, de 17 años, y su hermano Taylor de 19 fueron a practicar paracaidismo. Louie Vito aquí es veterano en el salto con banda elástica y Elena Hight ha remado en kayak en el lago Wanaka y volado en parapente sobre él.


37

15102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Otra de sus compañeros, Kelly Clark, en el primer lugar de la clasificación mundial de medio tubo femenil, fue a montar a caballo con dos mujeres del equipo suizo. El canadiense salió a surfear y observar a los pingüinos, cerca de Dunedin, a tres horas de camino. Thomas estaba en un campo de golf con Kim-Rune Hansen de Noruega, algo que se convirtió en una cita diaria. Un día, Vito, de 25 años, y Hight de 24, se apropiaron de las todo terreno estadounidenses y guiaron una expedición para bajar la montaña hasta Queenstown para pasar el día y hacer “skateboarding”, disco golf y una visita a una casa embrujada. Vito y Hight han estado aquí cada agosto desde que tenían 13 años,

y reconocen las contribuciones de Nueva Zelanda a su deporte. Cada “snowboarder” influyente – como Craig Kelley, el padrino del estilo “free-riding”; Terje Hakonsen, un noruego dominante, y Shaun White – ha pasado por Nueva Zelanda en agosto. Vito y Hight quieren que se los cuente entre ellos. UN DÍA DE NERVIOS EN BENNY El sol todavía tenía que asomarse en el Benny’s Café, y faltaban el olor a los bizcochitos mezclado con el ruido de la olla de vapor. Las tablas estaban sobre los mostradores desde la una de la mañana, cuando Ryan McDermott, el estadounidense con rastas que opera la cafetería, declaró que

ya estaban a tono, enceradas y habían terminado el trabajo. Sin embargo, este día, el accidente de Mitrani flotaba como la neblina matutina. Era un recordatorio demasiado real de lo peligroso que puede ser el “snowboarding” cuando alguien trata de hacer algo asombroso. “Es una C5”, dijo Vito, mencionando la vértebra que se fracturó, “y salió bien la operación”. Pronto, Vito y los otros estaban en la montaña, volando por el aire y trabajando en sus propios trucos espeluznantes. “Va a estar bien”, dijo Hight esperando que así fuera. Mitrani logró entrar al equipo estadounidense de “snowboard” a los 12 años, el más joven en hacerlo. Había tenido un muy buen año y buscaba ser

parte del equipo olímpico. Ahora, sus compañeros de equipo esperaban saber su destino. Sin embargo, no habrá Juegos Olímpicos para Mitrani en 2014 y probablemente nunca. Le colocaron un collarín por 12 semanas o más, probablemente, para que pueda soldarse el hueso. Dice que es afortunado de poder caminar. Mitrani no puede hablar del accidente sin que le lata rápido el corazón y le tiemble la voz. Estaba en medio de un tapón doble de frente 1080, cuando se dio cuenta que se había pasado de largo e iba a caer demasiado abajo del medio tubo. Se abrió para evitar la segunda vuelta y cayó sobre la espalda como un Frisbee de plomo. Cuando salió de la operación, a

Mitrani le aseguraron que todo había estado bien y que volvería a caminar, pero se negó a dormir en dos días. “Tenía demasiado miedo como para soltarme”, contó. “Estaba convencido de que me despertaría paralizado”. Mitrani no tiene ni idea de lo que le espera. No está seguro de cómo interpretar la vida que dejó detrás. Solo en el helicóptero, dijo, descubrió algo que es cierto. “Pensamos que tantas cosas son tan importantes, que no lo son”, expuso. “Tu familia y amigos son lo que importa. Yo quería vivir aunque estuviera paralizado. Para mí, no vale la pena perder una vida por eso”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 15102013

Los enormes gastos de un obispo avivan la indignación de los alemanes ALISON SMALE NYTNS BERLÍN – Desde su elección en marzo, el papa Francisco ha dejado huella con su exhibición de modestia renunciando al departamento papal para quedarse en una casa de huéspedes espartana en la Ciudad del Vaticano, usando vestimentas simples, cargando su propia maleta y predicando en contra de la jerarquía de la Iglesia católica romana la que, según dijo, era excesivamente estrecha de miras y, con demasiada frecuencia, está liderada por “narcisistas”. Aparentemente, Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años, el obispo de Limburgo, Alemania, por casi seis años, no piensa igual. Es raro que los obispos católicos romanos sirvan de forraje para las primeras planas de la prensa amarillista o estén en los primeros lugares del índice de audiencia en la televisión nacional. Sin embargo, el prelado de Limburgo se ganó esta dudosa distinción en 24 horas de la semana pasada, conforme aumentó la indignación después de que los medios informativos reportearon sobre el costo – de 31 millones de euros o 42 millones de dólares – de la renovación de su residencia, y una fiscal estatal en Hamburgo lo acusó de mentir en una causa jurídica. El obispo ordenó una sala palaciega, y su solo departamento costó 3.9 millones de dólares, según Jochen Riebel, el portavoz del organismo que administra las propiedades de la Iglesia en Limburgo. Riebel dijo que el obispo mintió en el verano cuando lo confrontaron por el costo, al estimar la renovación en sólo 13.5 millones de dólares. Citando a Riebel, la agencia alemana de noticias dpa pormenorizó los trabajos: 350,000 euros (465,000 dólares) por carpintería y armarios empotrados; 450,000 euros (610,000 dólares) en obras de arte; 100,000 euros (136,000 dólares) para ventanas de una capilla privada; 25,000 euros (34,000 dólares) por una mesa para la sala de conferencia; 15,000 euros (20,000 dólares) para una tina. “¡Por dios santo!”, decía el viernes el titular de la primera plana del tabloide de mayores ventas en el país, Bild. Arriba de una imagen en la que se muestran los aposentos y las oficinas del obispo, se pregunta por qué el obispo necesitaba un jardín de 783,000 euros.

Para el viernes, se multiplicaban los llamados a que Tebartzvan Elst renunciara, casi tan rápido como la cantidad de personas que abandonaban a la Iglesia católica romana. (En Alemania, los creyentes declaran su religión y pagan impuestos a la Iglesia a menos que se retiren explícitamente, lo que han decidido hacer cada vez más personas.) La Iglesia existe para servir al débil, el enfermo y el pobre, dijo Stefan Vesper, el dirigente de la organización más grande de católicos en Alemania y está entre quienes llaman a que renuncie el obispo. “Eso no es la Iglesia católica”, declaró. En septiembre, mientras miles de católicos firmaban peticiones a favor y en contra del obispo, cuya diócesis de 682,000 feligreses incluye al área rural de Rhineland, pero también a la metrópolis bancaria de Fráncfort, pidió el perdón de todos aquéllos a los que pudo haber “ofendido y decepcionado”. Después de una visita del enviado vaticano, el cardenal Giovanni Lajolo, a quien se envió para investigar el furor, el obispo estuvo de acuerdo en que la Iglesia alemana investigara sus gastos, los cuales, ha insistido en que incluyen a 10 proyectos distin-

tos de construcción, que mandatan las leyes de preservación. El viernes, el obispo canceló un viaje que tenía planeado a Israel con un coro eclesiástico, pero permaneció silente, detrás de los muros de la polémica residencia. “Tendrá que dejar el cargo. No hay alternativa”, señaló Joachim Heidensdorfer, el reportero en jefe del diario Nassauische Neue Presse en Limburgo, una pintoresca ciudad cuya catedral data de hace más de 800 años. En entrevista telefónica, Heidensdorfer se sorprendió de que el obispo, quien sólo se comunica con reporteros cuidadosamente seleccionados, decidió hablar ahora sólo con el influyente Bild, el cual publicó el jueves su vivaz defensa, pero continuó con el ataque el viernes en primera plana. Los reportajes de televisión sobre el caso Limburgo generaron altos índices de audiencia el jueves por la noche. Para muchos comentaristas, los casos legales en Hamburgo dañan aún más que las cuentas exorbitantes de la residencia. Una fiscal estatal sénior, Nana Frombach, acusó formalmente el jueves al obispo de declaraciones falsas en dos ocasiones cuando estaba bajo juramento durante el proceso jurídico que él siguió contra el semanario Der Spiegel,

el cual informó en 2012 que voló en primera clase cuando fue a visitar a los pobres en India. De ser encontrado culpable, se podría multar al prelado. Mucho peor que sus gastos, según Claudia Keller, al escribir el viernes en el diario Tagesspiegel, es la acusación de que mintió y de que “hasta hoy, sigue sosteniendo firmemente esa mentira”. “Es la vida totalmente opuesta a la que se imagina el papa Francisco para sus obispos”, escribió. Ya tarde el viernes, era claro que Tebartz-van Elst, a quien nombró para Limburgo el predecesor de Francisco, el hoy retirado papa Benedicto XVI, había avergonzado hasta a los dirigentes cautelosos de los aproximadamente 24 millones de católicos registrados en Alemania. El arzobispo Robert Zollitsch, quien dijo estar desconcertado por los miles de millones de dólares que se gastó su prelado cuando aparecieron las cantidades la semana pasada, dijo enfáticamente: “Nosotros los obispos debemos preguntarnos dónde y cómo vivimos. Un edificio nuevo representa la oportunidad pare enviar señales”. “El papa Francisco nos predica a todos sobre la vida sencilla, la humildad y la modestia”, dijo el arzobispo al periódico Passauer Neue Presse. “Todos

sentimos cuán tensa es la situación”, agregó notando que era la primera vez que sabía de un prelado al que fiscales le levantaban cargos. “Eso me molesta tremendamente. Si se confirma en los tribunales, entonces tendremos una situación nueva”. El arzobispo planea estar en el Vaticano esta semana y dijo que hablaría del caso con el papa. Expertos en legislación canóniga citados por los medios informativos alemanes dijeron que sólo el pontífice puede decidir la remoción del obispo. El prelado, ordenado sacerdote en 1985, quien estudió en Francia y en la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos, a finales de los 1980, fue el obispo más joven de Alemania cuando lo instalaron en enero de 2008. Su predecesor, el obispo Franz Kamphaus, ya tenía 75 años, la edad para el retiro según la Iglesia, pero, al parecer, era un hombre más en el espíritu de Francisco. Según Christa Pongratz-Lippitt, una corresponsal del semanario católico londinense The Tablet, Kamphaus se mudó del palacio del obispado a un departamentito en el seminario adyacente, y utilizó la residencia oficial para albergar a refugiados. © 2013 New York Times News Service


39

15102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Sao Paulo gasta en el Hudson HANNAH SELIGSON NYTNS NUEVA YORK – Para celebrar el tercer cumpleaños de Arthur Medeiros el año pasado, hubo un almuerzo de tres tiempos para una docena de invitados en el comedor privado del Hotel Plaza Athénée, decorado expertamente para parecer una escena de la película “The Lion King”, con todo y elaborados centros de mesa que parecían miniselvas. A esa siguió otra fiesta en el bar Dylan’s Candy, y luego el clímax: ir a Broadway para ver “The Lion King”. Arthur no es de Manhattan, sino de Brasil. Para planear la gala cumpleañera, la madre de Arthur, Heloisa Medeiros, contrató a Clarissa Rezende, la fundadora de Ideas to Bloom, una firma, con sede en Sao Paulo, que organiza actividades por 15,000 dólares, y quien le pagó el boleto de avión a Nueva York y una semana en el Waldorf-Astoria. No estaría muy disparatado calcular el precio total de la fiesta de cumpleaños en 30,000 dólares. Según quienes ayudan a organizarlas, las fiestas de gala como esa son el ejemplo más reciente del aumento en el gasto brasileño en Nueva York, que ha incluido frenesís de compras y juergas de adquisiciones de inmuebles. “Nunca había visto un gasto a esta escala, y he estado en el negocio por 25 años”, señaló Sebastian Wurst, gerente general del Plaza Athénée. Wurst dijo que el hotel está rentando más suites a brasileños (que representan 11 por ciento de los huéspedes del hotel, señaló) para fiestas de Año Nuevo y por el Súper Tazón, y agregó que muchos de sus empleados están aprendiendo portugués para atraer a esta nueva base de clientes. En 2012, viajeros brasileños gastaron 2,400 millones de dólares en compras y entretenimiento en Nueva York, con lo que fueron la cohorte número uno de gastos generales en ultramar, según el sitio sobre turismo, NYC & Co. “Lo que está pasado en el mercado suntuario de Brasil es que quieren presumir y hacer más de lo que solía hacerse”, explicó Rezende, de 33 años, quien dijo que había organizado siete fiestas en el último año para clientes brasileños en la Ciudad de Nueva York y está elaborando un sitio web que se centrará exclusivamente en la organización de actividades en ultramar. “Alrededor de la mitad de nuestros clientes quieren venir a la

Ciudad de Nueva York para festejar algo. Es un mercado que está creciendo muy rápido y ni siquiera sabíamos que existía”, comentó Rezende por teléfono desde Orlando, Florida, donde estaba organizando el festejo con el tema del Hombre Araña para el cumpleaños cuatro de Arthur. Aun en una ciudad como Nueva York, legendaria por sus excesos, algunas de estas actividades pueden parecer exageradas. En septiembre de 2012, según una persona del equipo organizador, los residentes de Brasilia, Yára Cavalcate y Phelipe Matias, hicieron una boda de dos millones de dólares para más de 400 personas en el Castillo Oheka, una extensa finca al estilo de Gatsby, en Huntington, Nueva York. Hubo orquídeas en toda una pared, un bar hecho totalmente de hielo y un disyóquey que llegó en avión desde Ibiza, España. “Los brasileños llegan y hacen fiestas de primera línea con cáterin completo”, comentó Pedro Andrade, originario de Río de Janeiro y presentador de “Man-

hattan Connection”, un popular programa brasileño de televisión que se graba en Nueva York. “A veces, he visto a brasileños que contratan a un despacho de relaciones públicas sólo para hacer la lista de invitados para estas fiestas”, notó. (Andrade está escribiendo una guía de la Ciudad de Nueva York en portugués con consejos, entre otras cosas, para hacer fiestas.) Wurst dijo que los clubes STK, Cipriani Downtown y Box también son destinos populares entre sus huéspedes brasileños. Aunque ser anfitriones espléndidos en Nueva York puede ser tanto un símbolo de estatus para los nuevos ricos como una bolsa de Chanel o zapatillas de suela roja Louboutin, la práctica también puede parecerles una ganga relativa a los brasileños, quienes viven en un país agobiado por la inflación, donde una pizza de queso puede costar 30 dólares. “Hacer una boda de primera en Brasil, donde tienes a 600 o 700 invitados, te costaría, fácil, un millón de dólares, así es que vemos a personas que van a otras

partes, como la Ciudad de Nueva York”, comentó Eduardo Gaz, el fundador de Selections, una agencia de viajes en Sao Paulo. Georgiana Alves de Souza, de 37 años, diseñadora gráfica en Río de Janeiro, había esperado tener una boda en el River Cafe de Brooklyn hace un año. “Es más barato para nosotros venir a Nueva York el fin de semana que ir al norte de Brasil una semana”, señaló. Aunque después del huracán Sandy, Alves de Souza tuvo que cambiar la fiesta a Lumi, un restaurante en Manhattan, dijo que no lamentaba la experiencia. “Habría pagado 25,000 dólares en el River Cafe por una fiesta completa, más una banda de cinco elementos”, contó, “mientras que una recepción con cáterin y disyóquey en la casa de mi mamá en Río costaba casi lo mismo, pero la calidad en Nueva York era mucho mejor”. La boda de destino, que rápidamente se hace más popular entre los brasileños jóvenes y ambiciosos, es también una forma de que las parejas evadan

invitar a cientos de invitados y la intensamente competitiva cultura de los casamientos en su propio país. “Aquí tienes que pelear por un sitio en la iglesia”, dijo Alves de Souza. (¿Qué, acaso no ha visto “Bridezillas”?). Isabela Frugiuele, de 30 años, una diseñadora de Triya, la marca de ropa para playa con sede en Sao Paulo, se casó con Phelipe Hamoui en la terraza del hotel Gramercy Park en septiembre, dijo: “Queríamos una boda íntima”. Sesenta invitados (incluido Hamish Bowles, el editor internacional plenipotenciario de Vogue) es una cantidad a la que Frugiuele no podría haber llegado en Brasil. La celebración, que duró toda la semana, incluyó fiestas y cenas en La Esquina, Indochine y Le Bain, el bar en la azotea del Standard. (Mantra de las fiestas brasileñas: ¿por qué tener una celebración cuando pueden ser tres o cuatro?) © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 15102013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Martes 15 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Noche de fiesta Los presentes disfrutaron de una noche llena de música y diversión en un conocido sitio de diversión de la ciudad P 42

Dentro de la gran variedad de conflictos que pueden existir en una relación de pareja P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

SOCIALES

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

SOCIEDAD

Llena de alegría, buenos momentos y excelente atención, fue la que se vivió en la reapertura de un conocido lugar en nuestra ciudad, donde distinguidas personalidades de la capital chiapaneca, se dieron cita para disfrutar de la buena música, la comida y sobre todo de la convivencia entre amigos. Desde temprana hora los asistentes comenzaron a llegar, pues deseaban pasar un momento inolvidable a lado de sus mejores amigos, con quienes disfrutaron de la excelente atención. La mejor música no podía faltar y es que el Dj hizo vibrar a los jóvenes chiapanecos que asistieron al lugar, además de la banda que tocó en vivo un sin número de conocidas canciones con las que los clientes no dejaron de bailar por un par de horas.

Desde temprana hora los asistentes comenzaron a llegar, pues deseaban pasar un momento inolvidable a lado de sus mejores amigos, con quienes disfrutaron de la excelente atención.

Carlos Briseño y Nancy Cruz.

BUENOS MOMENTOS

Noche

de fiesta

Los presentes disfrutaron de una noche llena de música y diversión en un conocido sitio de diversión de la ciudad. Una noche inolvidable.

Indra Salazar, Ingrid Salazar, Sonia Villafuerte y Lizbeth Carrillo.

Fanny Macías, Lety Macías y Fer Silva.

La mejor música no podía faltar y es que el Dj hizo vibrar a los jóvenes chiapanecos


15102013 • SIE7E DE CHIAPAS

S

Abril Gutú y Azucena Gutiérrez.

SOCIALES

O

C

Marisol Ruiz y Guillermo García.

I

E

D

Martín Guzmán y Karen Sánchez

A

D

Jorge Aguilera y Eduardo Alcocer.

Estuvieron presentes

Se la pasaron de lo mejor

Luis Alberto Mijangos y Amairani Sarmiento.

Lauri Zenteno y Alejandro Pérez.

Joel Díaz, Jorge Carrasco.

Alex Martínez, Keyla Coutiño y Andrés Díaz.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 15102013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

Infidelidad AGENCIAS I EL SIE7E Dentro de la gran variedad de conflictos que pueden existir en una relación de pareja, sin lugar a dudas, la infidelidad constituye una las causas que pueden ser más doloras y desgastantes al ser descubierta por la pareja, incluso si ya no hay amor de por medio. Esto último lo agrego porque he sido testigo de algunas relaciones donde el amor terminó hace tiempo, pero siguen unidos por la costumbre, y la infidelidad viene a reactivar las emociones –negativas por cierto- que pueden existir aún entre los dos. Descubrir una infidelidad puede constituir una de las razones que provocan más baja autoestima en un ser humano, al cuestionarse infinidad de razones por las cuales su pareja decidió buscar afecto en otra persona. Razones son muchas y muy variadas y entrar a cada una de ellas sería sumamente complicado por el poco espacio que cuento. Pero hoy quiero compartir lo que normalmente no se analiza en una situación así: Detectar una infidelidad es razón de sobra para sentir un fuerte agravio por faltar a la confianza que se ha depositado, e iniciar un diálogo para sobrellevar la situación es, en muchos casos, prácticamente imposible por la infinidad de reproches, lamentos, dolor y desilusión que existe en

el momento. El impacto impide pensar claramente, pero al paso del un tiempo es saludable hacer la siguiente afirmación: “Tenemos un problema”. Tenemos porque implica a los dos y a un tercero en discordia. Tenemos porque ayuda a iniciar un diálogo sobre posibles razones que orillaron a uno de los dos a buscar otra opción. Es entendible que se tome el rol de víctima y victimario, donde uno reclama sus derechos y juzga duramente la acción expresando que quien tiene el problema es solamente el infiel. Pero difícilmente aceptan que pueden haber existido razones por las cuales buscó ese camino. Limita los porqués. Se busca encontrar las razones de la infidelidad y muchas veces no se sabrán a ciencia cierta. Se puede caer en una indagatoria morbosa con cuestionamientos que no llevan a nada y solamente harán la herida más grande: ¿A dónde iban?, ¿dónde y cómo lo hacían?, ¿en qué fechas?, ¿te gustaba más que yo? Y otras preguntas más que no ayudan en nada y solamente perjudican el amor propio. Libérate de culpas. En caso necesario y, si existe, acepta el grado de tu responsabilidad y no te conviertas en la víctima eterna que difícilmente se libera de las culpas. Él o ella tomó la decisión de buscar a alguien no para afectarte sino por la búsqueda de afecto o alguna situación de carencia que puede venir desde la infancia. No

H U M A N A

se es infiel con afán de afectar o lastimar a la pareja, sino encontrar algo que buscan. No olvides que una infidelidad no acaba con el amor o el cariño que existe en una relación. Eso sigue en la mayoría de los casos. Pregúntate si estás dispuesto(a) a seguir adelante. Una pregunta que, en primera instancia, su respuesta es no. Pero al paso del tiempo los ánimos se calman al pensar más con la cabeza que con el corazón. El orgullo puede ser el enemigo número uno para avanzar o no y nadie puede juzgar una decisión como ésta, sea un sí o sea un no rotundo. Es algo tan personal, tan propio de cada persona basada en su escala de valores donde la fidelidad es fundamental pero el perdón es parte de su formación. Perdonar no significa que las cosas sigan como antes, pero siempre será un buen camino para sanar heridas. No estoy justificando una acción como ésta, pero es fundamental que se analice la historia personal, la historia de pareja, si la infidelidad es por primera vez y hay disposición de cambiar. No negarte a la posibilidad de luchar por la relación que tanto ha significado para ti. Terapia. La ayuda profesional puede ser la forma más certera de sobrellevar una crisis como ésta. Buscar a la persona idónea para ayudarnos a superar esta crisis tan frecuente y que tristemente lleva a la culminación de una relación, pudiendo encontrar razones suficientes para seguir adelante. Plan de reconciliación. En caso de que se decida luchar por la relación, el arrepentimiento y las palabras deben de ir acompañadas de acciones concretas. Cero tolerancia con el tercero(a) en discordia. Evitar al máximo el contacto con la persona quitándola completamente de su núcleo. Es un alto total a la convivencia con esa persona. “Es mi

compañero de trabajo o mi jefa”, en situaciones así es saludable buscar otro trabajo que nos deslinde completamente de la persona en cuestión. Proceso de perdón. En cada persona es diferente. No se puede establecer una fecha concreta para que se lleve a cabo. Habrá a quienes les cueste más y a otros menos; imposible evitar los brotes de dolor y expresar que no es justo. “¿Por qué te pones nuevamente así? ¡Ya me habías perdonado!” Claro que el perdón está en proceso, pero es natural que existan momentos en los que los recuerdos martiricen y existan subidas y bajadas emocionales. Es fundamental analizar qué necesidades no han sido satisfechas en la relación, incluyendo el diálogo profundo y constante. ¿Qué he hecho o no he hecho para que esto sucediera? Pero sin caer en lamentaciones sin fundamento

o crisis de culpabilidad. Un análisis profundo que nos ayude a mejorar la relación. Cuidado con el afán de venganza. El peor momento para tomar decisiones es cuando el enojo está presente. Cuidado con el ojo por ojo, que será un elixir momentáneo pero, al paso del tiempo, se convertirá en una carga. Siempre es bueno buscar ayuda espiritual. Somos cuerpo, mente y espíritu, y el alimento para el alma siempre ayudará a tomar las mejores decisiones, basadas en el amor. Reitero, lo anterior no es con el afán de justificar una acción tan osada como es la infidelidad, pero es necesario expresar lo que normalmente no se analiza en situaciones así y mi deseo es que se luche por la relación, según el caso en particular. No podemos ni debemos caer en la tentación de hablar de forma global en este tema, ya que cada caso es diferente.


DE CHIAPAS

AL CIERRE

De última hora

la suma de utilidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) antes de impuestos ha sido de 5.3 billones de pesos

FOTO: INTERNET

Especialistas urgen participación privada en sector energético

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La reforma energética debe establecer mecanismos de flexibilidad que permitan diversificar la participación de empresas privadas en el sector y ello revierta la debacle que enfrenta Pemex, tanto en producción de crudo como de sus derivados, que representa un déficit de 420 mil millones de pesos. Así lo advirtieron especialistas

durante la mesa Energía y Competitividad, realizada en el marco de los Foros de Energía del Senado, convocado por las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). Francisco Barnés de Castro, integrante de la Comisión de Energía, advirtió sobre los altos costos para el sector energético al mantenerse el paradigma de que el Estado sea el único autorizado

en la exploración, producción y explotación del sector. Refirió ante senadores que en los últimos 11 años la suma de utilidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) antes de impuestos ha sido de 5.3 billones de pesos. Sin embargo, expuso, por el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos, la empresa ha aportado al presupuesto federal 5.7 billones de pesos, esto es 420 mil millones más que la suma to-

TRATAMIENTO FISCAL

Intercepta EUA millones de correos electrónicos en el mundo

mente la rentabilidad de los sistemas agrarios de producción. Gómez Garay precisó que con ello se incrementarían los costos de producción, además de que más de cinco millones de productores con superficies de menos de cinco hectáreas carecen de la infraestructura, los recursos o el personal necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales que se deriven de la iniciativa. Demandó que la discusión sobre ese tema se ajuste a la realidad de los productores rurales, con sus tipologías y sus disimilitudes y no se base en un modelo ideal de productores rurales.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- El secretario general de la Ugocp, Luis Gómez, exhortó a la comisión de Hacienda de la Cámara baja aplicar mecanismos diferentes para el tratamiento fiscal, ya que tal y como fue presentada la iniciativa, tiene un sentido fundamentalmente recaudatorio y no fortalece una estrategia de fomento económico. El dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (Ugocp) comentó que de avalarse la reforma tal como se plantea, impactaría negativa-

tal de sus utilidades. Esta falta de inversión en la producción de combustibles ha hecho insuficiente el abasto del mercado nacional, por lo que en los últimos años ha sido necesario importar 16 por ciento de las gasolinas que se consumen y 25 por ciento de diesel, lamentó. Barnés de Castro puntualizó que para dichas adquisiciones al exterior se destinan 62 por ciento de los ingresos derivados de la exportación de crudo. Sostuvo que es falso el argumento de que permitir la participación de empresas particulares significa la privatización del sector y la pérdida de la renta petrolera. Ello, debido a que se destinan ya recursos en la contratación de operadores privados que permitan avanzar en la extracción y explotación de los recursos petrolíferos. A su vez, Ernesto Marcos Giacoman, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Ampespac), consideró indispensable una reforma constitucional que

ARREGLOS SECRETOS

Piden a diputados reforma hacendaria que fortalezca fomento económico NOTIMEX I EL SIE7E

45

pase de los escenarios probables a las oportunidades reales. Esto debido a que “es claro que ni la propiedad nacional de los hidrocarburos ni la de Pemex, como empresa pública, están a discusión”, enfatizó el dirigente. Advirtió que se debe de liberar a la paraestatal de las “onerosas” obligaciones que le imponen al monopolio estatal, modificar su régimen fiscal y, además, permitirle alianzas con otras empresas petroleras estatales o privadas. Marcos Giacoman consideró que el nuevo estatuto legal de la empresa debe permitirle alcanzar su autonomía fiscal y operativa y ser más flexible para que pueda competir internacionalmente. Empero, advirtió los efectos de la reforma energética requerirán periodos de gestación y maduración largos, por lo que los legisladores deben tener presente el entorno energético internacional que permita a México hacer de ese sector un pilar del crecimiento. Bajo estos argumentos, se pronunció porque se establezca un régimen de transición de contratos o licencias para desarrollo de yacimientos no convencionales, especialmente de gas y petróleo de lutitas, así como para exploración y desarrollo de yacimientos en aguas profundas en el Golfo de México.

En los últimos 11 años

Washington.- La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense intercepta cientos de millones de listas de contactos de correos electrónicos personales y mensajes instantáneos a nivel global, revelaron funcionarios estadunidenses. Aunque la recolección ocurre en otros países, dos funcionarios de inteligencia reconocieron que también incluye a estadunidenses, según indicó el diario The Washington Post. Los funcionarios declinaron dar cifras, pero aceptaron que los números rondan probablemente millones o decenas de millones. El diario señaló en su página electrónica que los documentos provistos por el ex contratista de la NSA Edward Snowden, muestran que la NSA recolectó 444 mil 743 direcciones personales de Yahoo,

FOTO: INTERNET

15102013 • SIE7E

Los funcionarios

declinaron dar cifras, pero aceptaron que los números rondan probablemente millones o decenas de millones

105 mil de Hotmail, 83 mil de Facebook y 33 mil de Gmail. “Los documentos, descritos como una recolección de un día típico, corresponden a una tasa de más de 250 millones al año”, señaló el Post. De acuerdo con la información recopilada por el diario, a

partir de una presentación en PowerPoint de la NSA, la agencia colecta contactos de alrededor de 500 mil listas de amigos en los servicios de mensajería o en las direcciones de correos electrónicos. “La recolección depende de arreglos secretos con compañías de telecomunicaciones extranjeras o con servicios de inteligencia aliados que controlan las facilidades que dirigen el tráfico a través de las principales rutas de Internet”, indicó la publicación. Un portavoz de la oficina del Directorio Nacional de Inteligencia dijo que la agencia está concentrada en descubrir y desarrollar la vigilancia sobre blancos extranjeros válidos como terroristas, traficantes de humanos o de drogas. “No estamos interesados en información personal sobre ciudadanos estadunidenses ordinarios”, dijo.


46

SIE7E DE CHIAPAS •15102013

AL CIERRE

REFORMA EDUCATÍVA

SCT

Invertirán 40 mil mdp en tren de pasajeros MéxicoQuerétaro

FOTO: INTERNET

Educación pública instrumento de movilidad social: Ildefonso Guajardo NOTIMEX I EL SIE7E Monterrey.- El secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), refrendó su respaldo a la educación pública, como el mejor instrumento para lograr la justicia y la movilidad social. En el marco de la entrega de 53 reconocimientos a la Excelencia en el Desarrollo Profesional 2013 por parte de la UANL y en la que fue incluido, el funcionario federal resaltó la aportación de la educación pública en el desarrollo del país. “Creemos en la educación pública porque nos formamos en ella, desde la primaria, la secundaria, la universidad pública, las becas para poder estudiar en el extranjero, creemos en la educación pública, porque es un instrumento transformacional que ayuda a cambiar la realidad

de un país”, expresó. “Vemos cómo esa educación que recibimos, hace años, se ha deteriorado, asumimos el compromiso de seguir impulsando su transformación, hoy es una realidad la reforma educativa y su aplicación fundamental es inminente, creo que en ello se va el futuro del país”, sostuvo. En su mensaje a nombre de los egresados reconocidos esta noche, el secretario de Economía federal rememoró sus tiempos de estudiante, donde aprendió “el arte del debate para convencer, para conquistar y para lograr los consensos necesarios para el avance que las instituciones requieren”. “Somos producto de la cultura del esfuerzo, no del privilegio y estamos obligados a honrarlo”, enfatizó, al tiempo de reconocer en Francisco Valdés Treviño, otro de los galardonados y ex secretario general de Gobierno estatal, como un ejemplo en su

dedor de 800 mil egresados. En este contexto, dijo, “es motivo de orgullo que la UANL siga siendo la formadora de los recursos intelectuales, humanísticos, empresariales, sociales y artísticos que demanda el estado y el país”. “Las contribuciones de la Universidad han estado impactando en el desarrollo del estado”, además de ser socia estratégica en proyectos de desarrollo y donde sus egresados se han posicionado en puestos de la iniciativa privada, sector gubernamental, educativo, con importantes aportaciones, destacó. De Guajardo Villarreal, egresado de la Facultad de Economía de la UANL y hoy en el gabinete federal, el rector de la UANL reconoció su trayectoria profesional “que lo ha llevado a ocupar importantes cargos de alcance internacional, hombre visionario, comprometido con Nuevo León y con México”.

Refrendó

su respaldo a la educación pública, como el mejor instrumento para lograr la justicia y el desarrollo del país

carrera profesional. “Don Francisco me enseñó la congruencia en el servicio público, la honradez, la honestidad y la obligación de servir”, dijo Guajardo Villarreal. Expuso que como una institución con libertad de pensamiento, al momento de buscarse apoyos, la UANL representa un eje de unión, al margen de partidos políticos. En el Aula Magna del Centro Cultural Universitario Colegio Civil, el rector de la UANL, Jesús Áncer Rodríguez destacó el papel de la institución como formadora de recurso humano a lo largo de sus años de vida, al totalizar alre-

PIDE GOBIERNO DE BCS AYUDA A SINALOA PARA ENCONTRAR AVIONETA NOTIMEX I EL SIE7E La Paz.- El gobierno del estado gestionará ante su homólogo de Sinaloa para que facilite un helicóptero, que se una a la búsqueda de una aeronave que fue reportada como desaparecida durante la mañana de este lunes. Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobierno que encabeza Marcos Covarrubias Villaseñor manifestó la conveniencia de gestionar ante el gobierno de Sinaloa la posibilidad de que faciliten un helicóptero para la búsqueda. De lograrse este apoyo por parte del gobierno que encabeza el sinaloense Mario López Val-

La nave Cessna 208B

desapareció en la zona comprendida entre Tembabichi y Agua Verde, con 14 pasajeros a bordo

FOTO: INTERNET

México.- El gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, dio a conocer que para el tren México-Querétaro se prevé una inversión de alrededor de 40 mil millones de pesos y cuyas bases de licitación para el proceso de construcción se publicarán a principios del próximo año. Comentó que hasta el momento no cuenta con mayor información, toda vez que es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la responsable de administrar el proyecto y hasta el momento no ha solicitado el apoyo del gobierno estatal, porque aún no hay decisiones concretas. “No conozco los detalles. Sí sé que se anunciaba hace un par de días que a principios del año 2014 podría salir la primera licitación para todo el procedimiento que implicará la construcción de este importante tren de pasajeros”, señaló a pregunta expresa en el marco del anuncio del XX Congreso de Comercio Exterior organizado por el Comce y que se realizará en Querétaro. El mandatario resaltó que lejos de que los 40 mil millones de pesos sean una cifra sorprendente, lo más admirable es que México no tenga una sistema nacional de trenes de pasajeros, “no nos podemos imaginar el crecimiento económico de Estados Unidos o de Europa sin los trenes de pasajeros”. Destacó que afortunadamente en México ya hay una propuesta, intención y comprensión por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de iniciar un sistema nacional de trenes, iniciando precisamente con la ruta México-Querétaro.

dez, el helicóptero se unirá este martes a una aeronave de la Armada de México para intensifi-

car la búsqueda que tuvo que ser suspendida por la lluvia. El martes, con la visibilidad

propia del día, se reanudará la búsqueda de esta aeronave, Cessna 208B Gran Caravan que se reportó como desaparecida la mañana de este lunes luego de despegar de Loreto con destino a Ciudad Constitución. Informes preliminares establecen que la nave Cessna 208B de la empresa Aero Servicios Guerrero desapareció en la zona comprendida entre Tembabichi y Agua Verde, con 14 pasajeros a bordo.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


15102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Las Declaraciones del Gobernador del Banco de México, Tranquilizarán la Economía Nacional •En Veremos la Aprobación del Seguro del Desempleo; no se Sabe Cómo Financiarlo •Semana de Definiciones y Plazos Fatales Para Aprobar la Ley de Ingresos Para el 2014 El gobernador del Banco de México, el reconocido Agustín Cartens salió ante los medios para aclarar de una vez por todas que aunque la economía nacional no está del todo bien, tampoco hemos caído o iniciado la recesión. En declaraciones hechas en Washington, el también ex titular de Hacienda, aclaró de entrada que México cuenta con una economía estable y que a casi un año de haber iniciado la presente administración del Presidente Enrique Peña Nieto, no se ha descompuesto la situación. Conocedor del comportamiento de los mercados financieros internacionales, Cartens con sus declaraciones ha venido a dar mayor certidumbre al momento económico que vive el país, sobre todo cuando se ha comenzado a discutir en el Congreso de la Unión el presupuesto de ingresos y de egresos para el año entrante. Más allá de lo que en esta materia acuerdos los diputados y senadores, está la discusión sobre la reforma hacendaria y fiscal que ha comenzado a avanzar. Para nadie es ajeno que si bien es cierto que el crecimiento económico no se alcanzó

este 2013, urge estabilizar el momento económico, generar mayor confianza, atraer inversiones y crear los empleos que siguen faltando por miles. Por eso las declaraciones de don Agustín son importantes y tranquilizarán a quienes quisieran que a México le vaya mal. ********** En donde sí están de acuerdo los diputados federales es en la aprobación del seguro de desempleo, medida que dicen, vendría a atenuar la grave situación de cientos de miles de personas en el país que no terminan por incorporarse a la economía formal a través de un empleo firme. Donde de plano no le encuentran la cuadratura al círculo es de dónde saldrán los recursos para financiar esta prestación. Muchos de ellos siguen proponiendo que deberá ser la parte patronal la que aporte algunos recursos, mientras que la Secretaría de Hacienda busca utilizar de manera ilegal los fondos de vivienda aportada por los propios trabajadores a lo largo de su vida laboral. La discusión en este renglón se ha agudizado a grado tal que, si no hay

una definición conjunta y pronta, el citado seguro de desempleo podría posponerse o de plano ser anulado en esta propuesta de reforma hacendaria. ************ La fecha fatal para aprobar la Ley de Ingresos del próximo año es el domingo. Nos comentan que a partir de este martes y hasta el día 20 se declarará en sesión permanente la Cámara de Diputados y sus comisiones respectivas que abordan este tema. También se nos adelantó que sigue abierta la opción para gravar los refrescos, la cerveza y los cigarros, haciendo a un lado la propuesta de la Secretaría de Hacienda de recaudar más recursos a través de aplicar el IVA en colegiaturas y en la venta y renta de inmuebles. Por todo ello, esta semana será intensa e interesante. Será, además, una semana de definiciones económicas que permitirá vislumbrar lo que como países viviremos durante el 2014. En este tramo de la vida nacional, mucho tendrá que ver los acuerdos que desde el Pacto por México se tienen alcanzados.

47

Rugidos Recorte en pemex En contra de lo que se esperaba, se ha dado a conocer la noticia que la dirección de la empresas Petróleos Mexicanos y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, han acordado “redimensionar” los centros de trabajo y producción de la paraestatal, verbo que significa, nada más y nada menos que llevar a cabo un ajuste de su personal. Aun antes de que la propia reforma energética, considerara esa posibilidad “urgente”, las autoridades de Pemex junto con la dirigencia del STPRM avanzaron decididamente en la exigencia de reducir la plantilla laboral en la que es la empresa más importante del país. De acuerdo a una investigación del periódico La Jornada, el acuerdo laboral ya está signado entre las partes y ahora resta preguntar si los trabajadores no se inconformarán ante el incierto futuro que deberán enfrentar.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Los derechos de la infancia están por encima de cualquier derecho…” La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, al llamar a las autoridades a hacer efectivo ese derecho constitucional.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1412 MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.