












Entre octubre y noviembre pasados, los directores generales de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad acudieron a comparecer ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, ejercicio que resulta muy revelador sobre las diferentes visiones que existen sobre los mismos hechos. Me refiero a la descripción puntual de ambos funcionarios respecto a la evolución y resultados alcanzados a 45 meses de su administración. En el caso de la CFE, su director general afirmó categóricamente que “el rescate de la CFE es ya una realidad”, mientras que su par en Pemex describe a esa empresa como “una de las más rentables del mundo”, y manifestó que el objetivo de la soberanía energética está por lograrse. No deja de llamar la atención dichas aseveraciones, toda vez que están muy alejadas de lo que las cifras públicas reportadas a Bolsa revelan. Veamos algunos indicadores fundamentales. Empecemos por Petróleos Mexicanos La afirmación del director general es que ya se detuvo la caída experimentada en el sexenio pasado. Sin embargo, los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos nos dicen otra cosa. Si consideramos la producción de crudo sin agregar los condensados (práctica recientemente adoptada por la empresa petrolera), observamos que la producción promedio de Pemex en 2022 (enero-octubre) es de 1.546 millones de barriles al día, mientras que al cierre de 2018 dicha producción era de 1.798 millones de barriles diarios. Otra aseveración del director general es que la producción de los contratos petroleros solo representa el 3 % de la producción total y que su aportación (de 78 mil barriles al día, de acuerdo a la CNH), les tomó 7 años, mientras que Pemex logró producir 402 mil barriles más en solo 4. Vale la pena volver a insistir en la importancia de retomar las rondas petroleras, a efectos de que la caída de la producción de Pemex pueda ser compensada por la producción privada y, muy especialmente, para que Pemex finalmente pueda realizar la actividad de exploración de conformidad con las mejores prácticas internacionales, lo cual sin duda distrae recursos financieros y tiempos, pero también garantiza que los campos petroleros
asignados a Pemex se exploten de la mejor forma, cuidando al medio ambiente, las comunidades y nuestros ingresos. Recordemos que el petróleo que Pemex explota nos pertenece a todos. Comisión Federal de Electricidad, retomo la frase dicha por el director general al Congreso: “el rescate de la CFE ya es una realidad”. Esta declaración contrasta con la realizada por el mismo funcionario en su comparecencia de 2021 cuando, en el marco de la discusión de la propuesta de contra-reforma Constitucional presentada por el Ejecutivo en septiembre de 2021, aseveró que si no se aprobaba la iniciativa veríamos quebrar a la empresa eléctrica en 2024. Está claro entonces que los resultados de la empresa eléctrica del Estado son única y exclusivamente responsabilidad de la presente administración y que todos los riesgos que implicaba la participación de privados en el sector eléctrico nacional han quedado superados. A pesar de que la CFE ha conseguido detener la participación de generación privada en el sistema eléctrico nacional, sus elevados costos de operación la han llevado a una situación en donde sus costos son mayores que sus ingresos. Este comportamiento es claramente una tendencia que se extiende a lo largo de los dos últimos años, producto, fundamentalmente de su elevada dependencia a los combustibles fósiles, los cuales, han mostrado una elevada volatilidad en el mercado. Este comportamiento ha redundado en pérdidas netas que han afectado el valor de su patrimonio. Es conveniente aclarar que la CFE mantiene una estructura financiera suficientemente sana, pero es altamente preocupante la falta de control que existe sobre sus costos de operación. No hay estrategia alguna para reducirlos. El hecho de que sus costos no puedan trasladarse del todo a las tarifas, al menos a aquellas que cuentan con subsidio, representa para las finanzas nacionales una presión adicional, ya que los subsidios otorgados en 45 meses alcanzan la cantidad de $ 284,264 millones de pesos (14,213 millones de dólares), al tiempo que las pérdidas en el mismo periodo representan $151,828 millones de pesos (7,591 millones de dólares).
CFE,su rescate“es ya una realidad”; Pemex“una de las más rentables del mundo”
Tuxtla.- Hace cinco años, un sismo azotó al estado de Chiapas, en especial a regiones como la Frailesca… en Villacorzo, hay una escuela primaria ubicada en el ejido Nuevo Vicente Guerrero, donde cuatro aulas resultaron con afectaciones severas que imposibilitaron a las y los alumnos tomar clases por un largo tiempo.
“Enramadas, estaban en galeras, ahí estaban participando en las galeras con tal de que no perdieran clases”, señaló una de las madres de familia, quien recordó las condiciones en que sus hijos tomaron clases durante estos años, aquellos que la pandemia no les impidió estar de manera presencial.
Se trata de un ejido marginado, donde se ubica la escuela Guadalupe Victoria, en la que cerca de 200 niños y niñas tomaban clases bajo el calor, en aulas improvisadas, austeras y sin siquiera mobiliario digno, lo que afectaba su aprendizaje y desempeño; “estos salones ya se estaban quebrando, ya por caerse, y pusieron otros salones allá, que construyeron con árboles y con palmas”, recuerda otro de los alumnos, y es que Protección Civil declaró estos espacios inservibles por el alto riesgo que tenían de colapsar tras los daños del sismo.
En 2020, un grupo de voluntarios
decidió unir esfuerzos para darles un espacio digno para estudiar a estos niños y niñas, entre ellos la Fundación Toledo, Arquitectos Sin Fronteras, Un Hogar para Chiapas, Mujeres Empresarias entre otras, quienes en dos años lograron reunir la mitad de los recursos necesarios para esta obra, mientras el otro 50 por ciento fue otorgado por el ayuntamiento municipal.
Para este fin, especialistas volunta-
rios decidieron elaborar tres aulas con la técnica de bahareque, que consiste en crear los muros con carrizos o palos entretejidos y recubrirlos con barro, lo cual hace las construcciones más seguras y frescas, además de preservar los materiales y técnicas propias de la comunidad. “Esta técnica es mucho más segura para muros divisorios que las de concreto, entonces nosotros decidimos utilizar este tipo de muros para qué, uno para utilizar materiales de la región y así utilizar menos cemento; dos, porque así también damos más confort para la habitabilidad del lugar porque son más frescos, como ya todos sabemos y esto genera un mejor ambiente para que los jóvenes puedan estudiar”, señaló Erick Ordóñez, arquitecto voluntario.
Además de recaudar el dinero para esta construcción, los voluntarios y voluntarias se sumaron como mano de obra, al igual que la gente de la comunidad que se apropió de la obra y estuvieron pendientes y trabajando duro día a día, como agradecimiento a esta buena obra.
Los niños y niñas estuvieron felices tras ver las aulas terminadas, ya que son muy frescas y amplias, además de que los voluntarios se encargaron
también de conseguirles pizarrones y pupitres para dejarlos amueblados y listos para continuar estudiando, tras hacerlo en condiciones deplorables por mucho tiempo.
Además, dedicaron la obra al ex director de esta primaria, quien inició con las gestiones y aunque no pudo vivir para ver el trabajo terminado,
señalan que era uno de sus objetivos y anhelos más grandes. Así como esta escuela, hay muchas en todo el estado que tienen las mismas o aún más grandes necesidades, en esta ocasión fue gracias al esfuerzo y la buena voluntad de estos jóvenes que pudieron dignificar sus espacios y seguir adelante.
* Se logra sobrepasar la meta nacional, gracias a la participación activa de la población y a la intervención de las brigadas casa a casa
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Gracias a la participación activa de la población y al despliegue de brigadas casa a casa, Chiapas alcanzó el tercer lugar a nivel nacional en vacunación contra la influenza estacional, con una cobertura del 84 por ciento, beneficiando a los grupos en riesgo, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sanitaria estatal expuso que de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, al último corte, la Secretaría de Salud de Chiapas alcanzó el 84 por ciento de cobertura en vacunación contra la influenza, rebasando la meta nacional que es del 66 por ciento, por lo que se estima cerrar la campaña antes del 31 de diciembre, lo que abonará a que la población vulnerable
esté protegida ante la próxima época invernal.
Señaló que la campaña de vacunación antiinfluenza inició el pasado mes de octubre, con la meta de inmunizar el mayor número de personas que se encuentran en los grupos de riesgo, como son niños de seis a 59 meses de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que padecen comorbilidades, así como quienes viven con VIH y pacientes sujetos a terapias inmunosupresoras.
El doctor Pepe Cruz resaltó que desde el mes de octubre, los módulos de vacunación contra la influenza estacional están ubicados en centros de salud y hospitales; aunado a esta tarea, se agregaron las brigadas casa a casa en diferentes cabeceras municipales para ampliar la cobertura, ya que la meta de la Secretaría de Salud es suministrar 772 mil 844 dosis, mientras que la
meta a nivel sectorial es aplicar un millón 453 mil 980 dosis, junto con ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar. Explicó que las manifestaciones clínicas características de la influenza son fiebre, malestar general, rinitis aguda, dolor de amígdalas y faringe, tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones
y postración; aunque esta sintomatología puede variar en función de la edad y la susceptibilidad al mayor impacto clínico en las personas infectadas.
Puntualizó que las personas que se encuentran en los grupos vulnerables aún pueden acudir a las unidades y hospitales para que les apliquen la vacuna an-
tiinfluenza, tomando en cuenta las siguientes restricciones: la vacunación debe posponerse para las personas con COVID-19 sospechoso o confirmado, independientemente de si tienen síntomas, hasta que cumplan con los criterios para interrumpir su aislamiento, por lo que la vacuna podrá aplicarse al menos 14 días después de la recuperación.
Tuxtla.- Ante la alta presencia de moscas conocidas como chaquistes, la Secretaría de Salud del estado ha implementado un operativo de fumigación en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para controlar la reproducción de estos insectos que son una molestia sanitaria, pero no representan riesgo de transmisión de alguna enfermedad a la población.
De esta manera, cuatro brigadas del área de vectores intervendrán en las áreas de reproducción de la chaquiste hembra, como son las márgenes del río Sabinal y colonias aledañas, así como el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca y el Parque del Oriente, considerando que las larvas se encuentran debajo de la corteza de madera podrida, compostas, agujeros en árboles, plantas acuáticas, debajo de las piedras que se hallan en la orilla de los ríos y en el tallo de la vegetación marginal de fuentes acuáticas.
Aunado a lo anterior, la dependencia estatal emite una serie de recomendaciones para disminuir la proliferación de esta mosca y mitigar las molestias que ocasiona: mantener limpios los diferentes entornos, como patios, lotes baldíos y parques; evitar la acumulación de basura y materia orgánica en descomposición; usar ropa de manga larga y utilizar repelente.
Al tener dientes, las chaquistes hembras muerden, en lugar de picar, y como necesitan alimentarse de sangre para la maduración de sus huevos, lo hacen en animales y seres humanos; su saliva, al ser anticoagulante,
provoca que brote una gotita de suero en el lugar de la mordedura, lo que genera una roncha en la piel que causa una molesta comezón; si la persona es alérgica, la lesión en la piel se agranda.
En algunas estaciones del año se presenta una alta población de estos insectos, regularmente cuando los ríos bajan de cauce y con la humedad en la materia orgánica en descomposición.
En México se reconocen 27 géneros y 205 especies de este tipo de mosca, agrupadas en cuatro subfamilias, la más representativa de éstas es el chaquiste, que mide de uno a cuatro milímetros de longitud. Es común en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Morelos.
Tuxtla.- De acuerdo con Sofía Ramírez Aguilar economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la inflación está llegando a un punto crítico y en 2023 se espera un panorama nada favorecedor, pues se estima que alcance el 10 por ciento.
Dijo que, lo que ocurre en este momento es que, entre la cantidad de dinero que ingresa por remesas; la inflación, se ve afectada porque la producción no está aumentando lo suficiente.
“No estamos incrementando la productividad con empleos de calidad y estamos manteniéndonos en niveles pandémicos en informalidad laboral”, expresó.
Todo ello genera presiones de incremento en los precios pues, mientras que en el país tenemos 8.5 de inflación general, en Chiapas estamos viendo una inflación que se acerca
peligrosamente al 10%, específicamente de 9.7 % en septiembre del 2022, y hay que ser sumamente sensibles que justamente los programas sociales, porque esta inflación afecta directamente a los bolsillos de las familias chiapanecas.
Recordó que, del tercer trimestre del 2021 al tercer trimestre de 2022, la pobreza laboral, indicador que determina la cantidad de la población que con su sueldo, puede adquirir una canasta básica, pasó de 66.7% a 69.6%. Con respecto a la informalidad, este indicador tuvo un aumento en el mismo periodo, pasando de 67.2% a 68.3%.
En términos entendibles, la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.
Tuxtla.- El Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, atestiguó la autorización del nuevo Reglamento de Construcción, ocurrido en el Palacio Municipal, y posteriormente, la comparecencia del secretario de Obras Públicas del Estado como parte de la glosa del 4º Informe de Gobierno.
A ambos eventos, los representantes del colegio encabezados por su presidente, Hugo Adrián Martínez Zúñiga, acudieron para tomar nota de primera mano, de los pormenores y alcances de ambos temas que son de amplia importancia para el desarrollo de la infraestructura tuxtleca y de la entidad.
El presidente de este organismo especializado, recordó que en el primer caso, la autorización del dictamen procedente de las comisiones unidas de Gobernación y de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento capitalino, forma parte
del trabajo conjunto establecido entre el secretario de Desarrollo Urbano, Hermilo Bedrán Ruiz y los diversos colegios de profesionales asociados al tema de obra pública y urbanismo, y que hoy dan como resultado, un nuevo Reglamento de Construcción para Tuxtla Gutiérrez, en el que se refleja la aportación técnica de
sus participantes.
En la comparecencia ante el Congreso, de Ángel Carlos Torres Culebro, secretario de Obras Públicas, Martínez Zúñiga hizo énfasis en la interacción continúa que se ha logrado entre el colegio y esta dependencia cabeza de sector, encargada de llevar a buen puerto las obras que atienden las ne-
cesidades en infraestructura de nuestro estado.
Hizo un reconocimiento del trabajo encabezado tanto por el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, ya que a través de los secretarios Ángel CarlosTorres Culebro a nivel estatal y Hermilo Bedrán Ruiz a nivel municipal, han logrado
dar respuestas a necesidades muy puntuales de la ciudad y en la entidad, refrendando la premisa de que el trabajo coordinado entre gobierno y sociedad potencializa los resultados positivos, de ahí que expresó su confianza en que durante el próximo año, persista dicha dinámica.
Tuxtla.- Transportistas organizados, concesionados y permisionarios que cubren las rutas de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez y Suchiate hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales para “ponerle freno” a las bandas delincuenciales que los mantienen atemorizados, luego de recibir una serie de amenazas de muerte.
En un documento, explicaron que se han unido en busca de la paz, la seguridad y la tranquilidad que permita realizar sus actividades sin temor a sufrir atentados y el permanente hostigamiento de delincuentes que buscan, a través de amenazas, obligarlos a cubrir un pago semanal por protección en el llamado “cobro de piso”.
En fechas recientes, explicaron que el gremio transportista de Cacahoatán ha sufrido, como ocurre en otros municipios de la costa de Chiapas, presiones y amenazas de bandas delictivas dedicadas a las extorsiones y en el que con violencia se pretende condicionar a pagarlas, ya que, de
no aceptarla y cumplir, les advierten que directivos y choferes serán asesinados y les tirarán bombas en las terminales.
“Pedimos a nuestras autoridades de los tres órdenes de gobierno atender el llamado, en la actualidad dos empresas transportistas en la modalidad de Urvan han dejado de prestar el servicio público de pasaje de Tapachula a Cacahoatán en forma normal, luego de recibir amenazas directas con nombres y números de unidades que van a sufrir las consecuencias de no pagar”.
Además de un atentado en contra de un chofer que fue baleado, como medida de presión para que se acceda
al pago, delincuentes motociclistas con unidades sin placas son los ejecutores sin que se regule su circulación, expusieron.
Además, dijeron que se ha informado que las llamadas se originan desde el interior de reclusorios de Chiapas, sin que se les bloquee o se coloquen inhibidores.
El sector transportista, remataron, “hasta hace un año y medio, trabajaba bien, pues no sabía de los extorsionadores, atentados, muertos, de lesionados y de unidades dañadas, pero hoy la situación es diferente y está la amenaza con crecer y quedarse, ya que así lo han manifestado los delincuentes a través de mensajes y llamadas telefónicas”.
Tuxtla.- Egresados de la Escuela de Mecánica Automotriz (EMA Chiapas) denunciaron públicamente que desde hace cuatro años no les han entregado su título profesional lo que está afectando su desempeño profesional.
Los afectados hacen un llamado a las autoridades estatales educativas para atender este tema.
Los inconformes sentenciaron que, seguirán un proceso jurídico correspondiente en caso de que la institución no atienda este problema.
El representante de la primera generación de egresados de la Carrera en Ingeniería Mecánica, Carlos Molinari de la Cruz, precisó que esta escuela existe desde el 2014, y desde la primera generación están en esta situación.
Agregó que: “No tenemos ni han emitido ningún título, por parte de la universidad, han sido cuatro generaciones, ya nos hemos acercado con Secretaría de Educación (SE) en diversas ocasiones, y hasta hace un mes pudimos conciliar una reunión entre las tres partes; los re-
presentante de la Universidad, que vino a la Ciudad de México, la SE y nosotros”.
Actualmente se encuentran en espera de los documentos de validación de las firmas, para poder iniciar el proceso de titulación; a cuatro años de haber egresado, dijo: “la escuela nos engañó, nos defraudó, limitó nuestros sueños de poder trabajar de manera formal y no podemos estar con puras constancias de titulación en proceso” Agregó que: “En los cuatro años, no vimos nunca una visita por parte de algún representante de la instancia oficial”.
Sostuvo que, de no haber una resolución favorable, se iniciará un proceso jurídico, ya están instaurados dos oficios para proceder de manera legal.
“Tenemos encaminados dos oficios para seguir con un procedimiento legal en caso de que no nos den una respuesta efectiva por este tema, ya hemos pagado 25 mil pesos por los trámites de la titulación y no se ve ningún avance”, expresó.
CDMX.- En la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que las y los conservadores pasan por un período decadente, donde buscan confundir y evitar avances para llegar al estado de Bienestar.
“Los conservadores atraviesan una época de la mayor decadencia en este periodo, pero lo inaudito es que Claudio X González se haya convertido en su líder”, a la par de que celebró que este sector ya no maneje el presupuesto.
“Ustedes creen que si ellos estuvieran en el poder se estarían entregando las pensiones a los adultos mayores?”, pero afortunadamente, como dicen “el INE no se toca, las pensiones no se tocan porque ya están en la Constitución”.
Más adelante, López Obrador recordó que uno de los mayores logros de la Europa de la posguerra fue la creación del estado del Bienestar y sostuvo que la pretensión
de su política social aspira a generar un estado del Bienestar. “Queremos avanzar en el estado de Bienestar, pero el conservadurismo no lo entiende, pero lo paradójico es que van a los templos, a las iglesias y se olvida de la doctrina cristiana”. Posteriormente el ejecutivo Federal Señaló que este sector
ahora busca que no se apruebe la ley electoral, se oponen a que las elecciones sean menos onerosas.
“¿Qué pasa con la ley electoral?, ayuda en ese sentido, en que no compren el voto, pero, de todos modos, es el pueblo el que manda, convocan y llegan cien 200, y salen en todos los medios y Clau-
dio X González encabezando este movimiento. Están pasando por un periodo muy decadente los conservadores”, pero en los hechos, consideró que sí existe una recuperación del poder por parte del pueblo. A pregunta expresa, destacó que se está cumpliendo algunas posturas de Arnaldo Córdova, un intelectual
de izquierda que en su momento ayudó mucho al movimiento, como lo hicieran Carlos Mosiváis, José Manuel Pérez Gay y ahora hay un relevo de intelectuales que apoyan al movimiento con Lorenzo Meyer, Rafael Barajas, Pedro Miguel Paco Ignacio Taibo, Armando Bartra o Enrique Semo.
ahorra recursos, ahorra tiempo y disminuye la burocracia, además se suprime la duplicidad de funciones en áreas administrativas. Asimismo, dijo, para las elecciones subsecuentes, se tendrán resultados confiables, transparentes y en tiempo real.
“Ya no quedará al arbitrio del Instituto Nacional Electoral o del Tribunal Electoral la asignación o cancelación de candidaturas, pues con la reforma en materia electoral, se consolidan los derechos político-electorales de todas y todos”, expresó López Hernández, quien es uno de los candidatos favoritos por Morena para las elecciones presidenciales del 2024.
Tuxtla.- La titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez, se reunió con su homólogo de Oaxaca, José de Jesús Romero López, para dar seguimiento a la mesa de coordinación entre los Ejecutivos de Chiapas y Oaxaca, con relación a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la controversia constitucional 121/2012.
A pocos días de la entrada en el cargo del actual Gobierno del Estado de Oaxaca, los
representantes de ambas entidades federativas demostraron su compromiso de trabajar en unidad para encontrar puntos en común sobre el límite territorial, dejar atrás el conflicto e iniciar una etapa de coordinación en beneficio de los habitantes de la región fronteriza entre Chiapas y Oaxaca.
Los Gobiernos de Chiapas y Oaxaca desarrollarán una agenda común que permita resolver el tema limítrofe con pleno respeto a los derechos humanos de la población, continuar la prestación de servicios públicos y generar las condiciones para la paz y la cooperación mutua.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que con la reforma a las leyes secundarias en materia electoral se lograrán grandes beneficios económicos, burocráticos y de tiempo, en favor del pueblo mexicano. En este sentido, el encargado de la política interna del país precisó que reducir las oficinas administrativas de 300 a 264, no solo
Además, agregó que esta reforma permitirá unificar el Programa de Resultados Electorales Preliminares ( PREP), con el cómputo de la elección, y se transmitirán en tiempo real, entre otros procedimientos que se desarrollarán de forma transparente, pues en la Reforma Electoral se cuidó de no caer en inconstitucionalidades, es decir, se respetó estrictamente lo qué mandata la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. “Esta Reforma nos entrega un país en el que el pueblo toma las decisiones y no solo unos cuantos en sus cúpulas. Una verdadera democracia por y para la gente”, añadió el titular de Segob, al tiempo de enfatizar que también por primera vez se prohíbe la compra del voto, para evitar fraudes como el de 2006 ó 2012.
Tuxtla.- “Como primera fuerza política en el país tenemos el compromiso de mantenernos en unidad y trabajando como lo hicimos desde el inicio”, expresó Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas.
Desde las instalaciones del partido Morena, en la capital chiapaneca, Carlos Molina agregó que las mujeres y hombres que conforman la militancia guinda, y que hace cuatro años llevaron a la presidencia al licenciado Andrés Manuel López Obrador, hoy sigue sumando simpatizantes al movimiento, que tiene como
prioridad hacer justicia social.
“No dejemos que situaciones ajenas al proyecto de nación nos distraigan, hoy debemos reforzar el compromiso entre la militancia, seguir trabajando en orden al interior de los comités municipales, además de mantenernos informados de forma correcta”, enfatizó.
Más adelante, el presidente estatal de Morena destacó la atención que este movimiento ha dado a los derechos humanos, a través de un mayor bienestar de las familias que menos tienen, además de proporcionar una beca a las personas con alguna discapacidad, sector que por mucho tiempo fue invisible para los gobiernos.
Ocozocoautla.- Para que Chiapas continúe en la ruta del desarrollo, las y los funcionarios encargados de la administración de los recursos públicos deben tomar buenas decisiones y seguir trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, sostuvo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
En el marco de la inauguración de la capacitación sobre los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI), de la Agenda 2030, celebrada en el municipio de Ocozocoautla, el funcionario destacó que, si se ejercen de manera responsable y transparente los presupuestos destinados a los ayuntamientos y a las dependencias, se lograrán los objetivos planteados dentro del Plan Estatal de Desarrollo, por eso se ha invertido en el rubro de salud, educación, bienestar social e infraestructura.
Señaló que como parte de los trabajos coordinados que la Secretaría de Hacienda ejerce con los gobiernos municipales, en lo que va del año
se han atendido a más de la tercera parte de los ayuntamientos en temas relacionados con los OSI.
“Continuamos informando, recomendando para que se siga avanzando, porque en esta Cuarta Transformación se han hecho las cosas de manera responsable, normativa y trans-
parente”, subrayó Jiménez Jiménez. Por su parte, el presidente municipal de Ocozocoautla, Javier Maza Cruz, agradeció la presencia del titular de Hacienda, al tiempo de reconocer la inversión que se ha derramado en este lugar en beneficio de sus habitantes.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos y de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, destacando que se lograron avances muy importantes para fortalecer la inclusión y no discriminación de la personas con discapacidad en México.
En entrevista, el legislador suchiapaneco mencionó que votó a favor de las reformas a la Ley General de Desarrollo Social para establecer como prioritarios y de interés público los programas destinados a cumplir con el apoyo económico para personas con discapacidad; así como en el acuerdo para exhortar al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a implementar acciones para incluir a las personas con discapacidad visual que requieren de perros de asistencia en espacios públicos.
“Hoy tuvimos reuniones muy importantes con las que se for -
talecieron las políticas públicas enfocadas en garantizar el bienestar, la inclusión social y la no discriminación de personas con discapacidad; el compromiso es construir una sociedad más justa e inclusiva”, declaró.
Por último, Llaven Abarca aseveró que continuará respaldando iniciativas que favorezcan a grupos de situación de vulnerabilidad, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
compromiso es construir una sociedad inclusiva
* Llamó a no dejar que situaciones ajenas nos distraigan, hoy debemos reforzar el compromiso, así como seguir trabajando en orden al interior de los comités municipales
* En lo que va del año se han atendido a más de la tercera parte de los ayuntamientos en temas relacionados con los Órganos de Seguimiento
SCLC.- En la puesta en marcha de la Unidad de Hemodiálisis y Rayos X, y la implementación de los servicios de terapia de reemplazo renal continua en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la salud es un tema prioritario, por ello se invierte en proyectos de reconversión, equipamiento y mejoramiento integral de la infraestructura hospitalaria de Chiapas, a fin de garantizar a la población servicios médicos dignos y de calidad.
Subrayó que gracias al manejo honesto de los recursos públicos, se ha avanzado en la reconversión del 60 por ciento de la infraestructura hospitalaria estatal, el abastecimiento de medicamentos e insumos, y la ampliación de la plantilla del personal de salud; y resaltó que, incluso, la entidad cuenta con medicinas para tratar enfermedades como la Hepatitis
C, el cáncer, VIH y del corazón, entre otras de alta especialidad que antes era difícil otorgar a los pacientes en hospitales públicos. “Hemos demostrado que cuando se trabaja con lealtad y amor al pueblo, no hay ningún desafío que nos pueda detener, así que tengan la plena confianza de que no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para cuidar la salud y la vida de las y los chiapanecos,
porque estamos convencidos de que, al contar con un pueblo saludable y fuerte, vamos a poner las bases del bienestar y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos”, apuntó. Luego de reconocer el desempeño que las trabajadoras y los trabajadores de la salud realizan tanto en las brigadas y caravanas, como en las clínicas, hospitales y centros de salud, quienes, dijo, en todo momento demuestran su vocación, humanismo y amor al prójimo, el mandatario refrendó el compromiso de seguir impulsando proyectos que abonen a la construcción de un Chiapas más
próspero y justo, donde todas y todos puedan acceder a servicios de salud de manera igualitaria e incluyente.
En su intervención, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que el reforzamiento al Hospital de las Culturas, mediante equipos sofisticados y de alta calidad, además de contribuir a los programas preventivos, permitirá otorgar una mayor y mejor atención a la salud de los habitantes de esta región. Agregó que con estas acciones se da cumplimiento a las políticas sanitarias que impulsa el Gobierno del Estado.
Informó que respecto a la vacunación contra la influenza, la cual concluirá el 31 de marzo de 2023, Chiapas lleva un 85 por ciento de avance, colocando a la entidad en tercer lugar nacional, por lo que reconoció la labor de los más de cuatro mil 800 vacunadores que recorrieron casa por casa para aplicar este biológico.
A su vez, el director general del Hospital de Las Culturas, Sergio Gómez Méndez, indicó que estas acciones benefician al personal médico, pero sobre todo a la población, pues ayudarán a dar una mayor oportunidad de vida a través de un diagnóstico y
tratamiento oportuno. Agradeció el compromiso, humanidad y esfuerzo del personal que labora en este hospital, así como al gobernador por invertir en la salud de las y los chiapanecos.
Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, reconoció la voluntad del gobernador Rutilio Escandón, quien, desde el inicio de esta administración, ha dado respuesta a las necesidades de la base trabajadora de este sector, y ha impulsado grandes inversiones en salud con el objetivo de poner al alcance de la ciudadanía servicios médicos especializados.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano ha dado la espalda este año a las miles de personas infectadas con la viruela símica desde que la enfermedad llegó al país hace cerca de siete meses, negando la compra de vacunas y con carencias en la atención sanitaria mientras otros países de la región avanzan.
La capital mexicana registró el primer caso del país el pasado 28 de mayo, un hombre de 50 años que presentó síntomas leves y solo fue aislado.
Ahora, 3.455 infectados y 11 muertos después, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el Gobierno no ha propuesto más que recomendaciones y medidas de prevención, explicaron a EFE diversos activistas.
“Han propuesto la contención a través de las personas que son más susceptibles, los hombres que tienen sexo con otros hombres: que no tengan más de una pareja estable o prácticas de riesgo”, dijo Eduardo González, presidente de la Red de Profesionales de la Salud VIH Positivo.
La viruela símica, también conocida como “Monekypox” o “mpox”, es una infección vírica cuyo principal síntoma es la
erupción cutánea en la cara, extremidades y regiones genitales y se transmite mayormente, pero no exclusivamente, entre hombres que tienen sexo con otros hombres.
Las recomendaciones no detuvieron la transmisión, por lo que los colectivos reclaman un protocolo sanitario libre de estigmas y métodos de detección que permitan cortar las cadenas de transmisión.
“La problemática más importante es la falta de mecanismos que permitan a los usuarios llegar con confianza a un servicio de salud, tener un diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado”, expuso González.
La negación del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciaron los activistas, es más profunda: mientras gran parte de la comunidad internacional reparte vacunas a sus ciudadanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso, México rechazó su compra al alegar dudas sobre su eficacia. Gobiernos cercanos al presidente mexicano, como el de Chile o Perú, e incluso el de Brasil de su antagonista Jair Bolsonaro, sí solicitaron viales a la Organización Panamerica -
na de la Salud (OPS).
“Hay un tema económico y político que va más allá. Son el presidente y el subsecretario de Salud (Hugo López-Gatell) quienes deciden, y no se permiten otras ideas a pesar de que tengamos evidencias científicas de que pueden contribuir a la salud pública”, incidió González. López-Gatell, doctor en epidemiología, recomendó en un artículo académico publicado el pasado noviembre en la prestigiosa revista médica The Lancet el uso de la vacuna contra la viruela símica, la misma que se niega a los pacientes mexicanos.
“Se nos hace una burla. Sale en la mañanera (la rueda de prensa matutina del Gobierno) o en foros internacionales y dice que no tiene una evidencia clara de que la vacuna esté funcionando, pero publica en una revista de impacto mundial que sí es importante. ¿Qué intereses hay para que no se compre la vacuna?”, cuestionó.
En la misma línea, el director general de la asociación VIHve Libre, Alaín Pinzón, consideró que las decisiones de las administraciones sanitarias forman parte de “políticas homofóbicas”.
Además, expusieron, las sospechas del Gobierno sobre la efectividad de la vacuna de la
viruela símica contrastan con la confianza en las vacunas cubanas que avalaron contra el coronavirus, que no cuentan con el visto bueno de la OMS.
González, médico del sistema público mexicano, alertó sobre la falta de pruebas rápidas de detección y laboratorios en los que analizar las pruebas tomadas a los pacientes sospechosos.
“Hay muchas áreas del país que no tienen acceso a este tipo de pruebas. De nada sirve que la Ciudad de México tenga cobertura si hay partes de Oaxaca, Puebla o Guerrero que no”, dijo. Al respecto, Pinzón agregó que
la tendencia descendente de las cifras de contagios se puede deber a una falta de testeo y no corresponderse con la realidad.
PARA 2023
Además, el director de VIHve Libre comentó que López-Gatell se reunió con varias de las asociaciones que lideraron las protestas contra las políticas sanitarias durante los últimos meses para informarles de que México no adquirirá la vacuna. “Si México llega a tener la vacuna será por la donación de un organismo internacional u otro país. Las autoridades de salud han apostado a que los colectivos nos hartemos, porque ellos no van a traer una vacuna que está disponible”, sentenció.
Ciudad de México.- El canciller mexicano Marcelo Ebrard informó este miércoles que el Gobierno de su país está en comunicación y organizando apoyo para grupos de mexicanos que quedaron varados en Perú tras el estado de emergencia decretado por el nuevo Gobierno para contener las manifestaciones violentas en el país sudamericano.
“(Estamos) en comunicación con varios grupos de mexicanos en Perú. (Estamos) organizando apoyo para alimentos y ayuda. (Estamos) coordinando esfuerzos para acelerar su retorno a México”, apuntó Ebrard en un mensaje en redes sociales.
De acuerdo con la embajada de México en Perú en el país andino hay más de 250 mexicanos que quedaron varados en varias ciudades peruanas.
En un mensaje de video difundido este miércoles en redes so -
ciales, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Canciller Marcelo Ebrard se están atendiendo todos los casos.
“Estamos analizando medios y formas para que todas las personas puedan regresar a México tan pronto como sea posible y en condiciones que garanticen su seguridad y su integridad”, expuso Monroy.
“Hasta el día de hoy, 14 de diciembre, tenemos registro y estamos en contacto con más de 250 personas mexicanas; la situación es de mayor preocupación se encuentran en las ciudades de Cusco, Arequipa, Apurímac, Puno y Trujillo”, señaló.
Explicó que en Cusco el aeropuerto continúa cerrado y la carretera hacia Lima está bloqueada, “por lo que no podemos sugerir o coordinar traslados”.
Ante ello, dijo que la recomendación es permanecer en hote -
les, registrarse con nosotros y esperar nuestras indicaciones. Además, el embajador mexicano le hizo varias recomendaciones a sus compatriotas que se encuentran en Perú, entre ellas, evitar a toda costa las protestas y tumultos, atender las indicaciones de las autoridades y evitar los desplazamientos innecesarios dentro del país.
Además, dijo que si un vuelo está programado para los próximo días las personas deben estar alerta sobre las vías de comunicación y acercarse a Lima, la capital, tan pronto como sea posible.
El diplomático reiteró que la embajada “está trabajando para garantizar la seguridad de todas las personas mexicanas que están enfrentando problemas para regresar a casa”.
Además, dijo que están “organizando apoyo para aquellas personas cuya estadía en el Perú se extenderá hasta que las condiciones permitan su salida”.
Jueves 15 de diciembre de 2022
Ciudad de México.- El Senado de México aprobó este miércoles por unanimidad la reforma legislativa denominada “vacaciones dignas”, que ampliará el periodo vacacional de los trabajadores de seis a 12 días desde el primer año laboral.
El proyecto fue aprobado con 116 votos a favor y sin voces disidentes, por lo que la medida, que recibió el visto bueno de las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la
Cámara de Diputados la pasada semana, entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, anunció tras la favorable votación que el proyecto legislativo que remitirá el dictamen al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “para los efectos constitucionales correspondientes”.
“Este Senado de la República se congratula por la reforma que se acaba de aprobar, que va a generar bienestar a las clases trabajadoras”, añadió.
De este modo México trata de subsanar uno de sus principales problemas laborales, que lo colocaban a la cola de los países de América Latina en cuanto a días de vacaciones de sus trabajadores. La reforma de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Trabajo contempla que los trabajadores con más de un año de servicio disfruten de no menos de 12 días de vacaciones pagados y continuos. Además, recoge que por cada año trabajado aumentarán las vacaciones dos días hasta lle -
gar a los 20, y que un vez esto ocurra, al sexto año de servicio en la empresa, los trabajadores recibirán dos días más por cada cinco años laborados.
La senadora Patricia Mercado, del liberal Movimiento Ciudadano y una de las principales impulsoras del proyecto, dijo que los días de vacaciones son un derecho que “nadie puede regatear”.
“Los derechos no se negocian, se establecen, se reconocen y se ejercen”, expusó.
Además, subrayó que el balan -
ce entre los distintos aspectos de la vida es una condición “indispensable” para el bienestar. “Sí necesitamos trabajar para vivir, pero no es racional ni saludable vivir para trabajar”, continuó.
La reforma de la ley se logra tras discrepancias entre senadores y parlamentarios en cuanto a la redacción del texto y la postura contraria de los empresarios, que advirtieron de que implicaría un aumento de los costos laborales que serían insostenibles para empresas pequeñas.
Después, la corte fúnebre trasladó los restos a Palacio de Justicia, donde hubo un homenaje privado.
Puebla.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la clase política del país realizaron este miércoles un homenaje póstumo a Miguel Barbosa, gobernador del central del estado de Puebla fallecido este martes de un infarto. En punto de las 09.15 horas (14.15 GMT) arribaron los restos del mandatario del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Congreso de Puebla, donde este miércoles hubiera presentado su cuarto informe de gobierno.
Durante el evento, la banda de música del Ejército entonó los himnos de México y Puebla para recordar su lucha, asociada con las causas de la izquierda mexicana. Las bancadas de los partidos políticos montaron guardia de honor, en el salón de plenos, donde Sergio Céspedes, pre -
Tras ese evento, la carroza fúnebre comenzó su último recorrido por el Centro Histórico para llegar a su “amada Casa Aguayo”, que era la sede central del Poder Ejecutivo desde su llegada y de sus conferencias diarias.
A Casa Aguayo llegó el presidente López Obrador, quien en su mensaje recordó que conoció a Barbosa desde hace 25 años, cuando comenzaron la “lucha por la democracia”, por lo que siempre trabajaron juntos y se apoyaron, aunque en algún momento se separaron. “En Puebla y en todo el país tengo buenos recuerdos de él”, sostuvo.
Tras el evento protocolario comenzaron las guardias de honor del gabinete, funcionarios federales y amigos de la vida política, incluyendo los aspirantes de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles un 0,57 % en su principal indicador para ubicarse en las 50.047,7 unidades, en una sesión en la que 28 de las 36 principales empresas cerraron con pérdidas.
dólar, al cotizar a 19,67 unidades por billete verde, luego de cotizar 19,56 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 50.047,7 unidades, con una pérdida de 285,4 puntos y una variación negativa de 0,57 % frente a la jornada previa.
EFE - EL SIE7ECiudad Juárez.- Migrantes en el norte de México, en su mayoría de origen venezolano, subsisten de la venta de alimentos a otros indocumentados mientras hacen fila en espera de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y el próximo fin del Título 42.
En el borde del río Bravo, en el límite natural entre México y Estados Unidos, hay una kilométrica fila de migrantes, provenientes de una reciente caravana que llegó a la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas. “Como ellos hacen la cola para ingresar, las autoridades de Estados Unidos los mantienen ahí día y noche.
Les damos su café y cobijas el tiempo que estén ahí, para que estén calientes”, declaró a EFE Miguel Ángel, uno de los migrantes que vende alimentos.
Los extranjeros buscan sobrevivir mientras llega el 21 de diciembre, cuando vence el plazo ordenado por un juez para que Estados Unidos elimine el Título 42, una regla de la época del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para la deportación inmediata de indocumentados con el argumento de la pandemia.
“Estamos esperando en el nombre de Dios, a partir del 21 de este mes van a aprobar otro artículo, esperamos que nos abran la puerta. Les vendemos pizza y nos ayudamos”, añadió Miguel Ángel.
La situación refleja el drama
que viven los venezolanos en México desde que Estados Unidos anunció el 12 de octubre pasado permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela que lleguen por aire y que tengan un patrocinador en el país, pero al mismo tiempo expandió el Título 42 para deportar a los que lleguen por tierra.
Uno de los venezolanos retornados es Miguel Maltica, quien ahora busca una nueva oportunidad de cruzar en Juárez.
“Pasé por Piedras Negras y me devolvieron las autoridades de Estados Unidos. Cuando uno cruza, los sueños que dices que vas a lograr no se logran. En mi caso que tengo conocimiento de la situación, voy a esperar al 21 de diciembre, buscaré una forma de cruzar”, expresó a EFE.
En la región se vive un clima gélido, que ha llegado incluso al punto de congelación, temperaturas a las que no están acostumbrados, los migrantes.
Desde su arribo el pasado fin de semana, han hecho fogatas para mitigar el frío, pero recientemente ha llovido y, con ello, ha crecido el cauce del río que tiene el agua congelante.
Aquellos que venden comida, cruzan el cauce sin calzado. El agua les llega en algunos casos a las rodillas.
Ofrecen pizzas desde 250 pesos hasta 500 pesos (12,5 dólares a 25 dólares) y cafés.
Otros migrantes, en su mayoría de origen nicaragüense, están en fila de espera después de ser víctimas de un secuestro en el norteño estado mexicano de
Durango, donde un operativo de la Guardia Nacional los liberó y trasladó hasta este punto.
Las autoridades estadounidenses se preparan para un incremento de los cruces al aproximarse el 21 de diciembre, fecha en que el Gobierno del presidente Joe Biden debe terminar el Título 42.
Desde que el Gobierno de Trump recurrió a la norma, más de 2,7 millones de expulsiones se han realizado en aplicación del Título 42.
Como respuesta, el secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, autorizó el pasado martes a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a iniciar actividades encaminadas a “atender las necesidades para la vida, la seguridad, el medioambiente y la reparación” en proyectos de construcción de barreras a lo largo de la frontera con México.
Los proyectos a los que se refiere están ubicados en los sectores de San Diego (California), Yuma (Arizona) y El Paso (Texas).
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos”, dijo a EFE el analista económico del Banco Base Alfredo Sandoval. Explicó que la Reserva Federal anunció este miércoles su decisión de “incrementar la tasa de interés objetivo en 50 puntos base, marcando el primer paso en la desaceleración del ritmo de alzas después de cuatro aumentos consecutivos de 75 puntos base”.
El especialista señaló que en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una pérdida de 0,63 % aunque a diferencia de los índices estadounidenses, este comenzó la sesión en terreno negativo”. Con el retroceso de este día, el IPC registra una pérdida en lo que va del año del 6,05 % y se ubicó a un 12,3 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el pasado 1 de abril.
En la sesión, el peso se depreció un 0,56 % frente al
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 212,8 millones de títulos por un importe de 17.739 millones de pesos (unos 901,8 millones de dólares).
De las 543 firmas que cotizaron en la jornada, 286 terminaron con sus precios al alza, 226 tuvieron pérdidas y 31 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el 13,86 %; el Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL), con el 9,54 %, y el Grupo Financiero Monex (MONEX B), con el 3,81 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de las empresas de telecomunicaciones América Móvil (AMX A), con el -12,33 % y Megacable Holdings (MEGA CPO), con el -6,89 %, y la firma de hospitales Médica Sur (MÉDICA B), con el -6,4 %.
En la jornada, tres sectores perdieron, el industrial (-1,37 %), el de materiales (-0,91 %) y el de consumo frecuente (-0,29 %), y solo uno ganó, el financiero (1,17 %).
Ginebra.- Las emergencias internacionales declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 por la covid-19 y en 2022 por la mpox (viruela del mono) “podrían dejar pronto de ser una emergencia prioritaria global” avanzó hoy en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Hace un año la variante ómicron mataba 50.000 personas cada semana, y la semana pasada fueron menos de 10.000, una cifra que aún es excesiva
pero marca una buena trayectoria”, destacó Tedros en rueda de prensa para repasar la labor de la OMS en 2022.
Sin embargo, “el coronavirus no va a desaparecer, se mantendrá y los países tendrán que aprender a gestionarlo junto a otros problemas respiratorios como la gripe”, afirmó Tedros, quien también valoró que el descenso del 90 % en los casos de mpox invita al optimismo respecto a un cercano fin de esa crisis sanitaria.
“Hemos recorrido un largo camino y la situación ahora es significativamente mejor, por
eso el mundo se está abriendo de nuevo, pero el virus (causante de la covid) ha venido para quedarse, es casi parte de nuestra familia y la clave es cómo gestionarlo”, destacó Tedros.
“Lo conocemos mejor, tenemos herramientas tales como vacunas, tratamientos, y más importante, ahora tenemos inmunidad de población, tanto de vacunados como de forma natural (por la gente que ha pasado la enfermedad)”, analizó el experto etíope.
“Levantar la emergencia internacional (para la covid) está en
nuestras manos, es cuestión de hacer que los grupos de riesgo, como las personas mayores y las poblaciones vulnerables están protegidas”, afirmó.
Los criterios para decidir si la pandemia de covid deja de ser una emergencia internacional se analizarán en enero en la próxima reunión del comité de expertos que desde 2020 se reúne trimestralmente para analizar la evolución de la crisis sanitaria, recordó Tedros.
El máximo responsable de la OMS subrayó que pese a que tanto las crisis por la covid y la mpox están descendiendo
en numero de casos, el mundo afronta aún numerosos desafíos sanitarios, y mencionó en este sentido los brotes de cólera declarados actualmente en 29 países, incluido el que ha matado a 280 personas en Haití.
“Para el año 2023 hay razones para la esperanza pero también muchas para preocuparse, y en este sentido la OMS sigue comprometida con los países miembros para construir un futuro más seguro y sano para las poblaciones”, destacó el máximo responsable de la OMS.
Leópolis.- Un 20 % de la población de Ucrania ha abandonado el país desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según afirmó este miércoles el comisionado de Derechos Humanos de la Rada ucraniana, Dmytró Lubinets.
En una comparecencia ante la prensa, el presidente de la comisión de Derechos Humanos del Parlamento señaló que unos 7.900.000 ciudadanos de los aproximadamente 41 millones de habitantes que tenía Ucrania a finales del año pasado han huido del país.
“Siete millones y novecientas mil personas han salido del país buscando refugio en el extranjero, esto supone el 20 % de la población de nuestro país”, señaló.
Además, 4.900.000 ucranianos se han visto desplazados a nivel interno a causa de las hostilidades, de los cuales se estima que un tercio son jubilados y personas con discapacidades, agregó. A pesar del creciente número de refugiados y desplazados, Lubinets afirmó que por lo menos unos 13 millones de personas siguen viviendo en territorios bajo ocupación rusa o en zonas donde se producen intensos combates.
Lima.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró este miércoles su llamado al diálogo y a la calma en el país, mientras recibe un informe sobre el estado de las protestas a nivel nacional, durante su participación en el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en Lima.
Boluarte acudió a la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para encabezar ese Consejo, integrado por los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, además de los ministerios de Defensa y del Interior.
La mandataria indicó que las protestas, que estallaron el último fin de semana, “ya están saliendo del marco legal, tomando comisarías, carreteras, aeropuertos, (y) eso no está dentro de una protesta legal”.
“En otras oportunidades, en las protestas, siempre la Policía ha acompañado (a los manifestantes), pero ahora está siendo agredida, más de 200 policías
agredidos”, indicó Boluarte.
Por tal motivo, la jefa de Estado hizo nuevamente un llamado a la calma, pues aseguró que el Ejecutivo quiere generar un diálogo con la población porque
conoce que “las necesidades de nuestra querida patria” actualmente “están sin atenderse”. Remarcó que la salida para la crisis política actual “es el diálogo, conversar a través de la
palabra, de la tranquilidad, de generar paz”.
“Estamos cansados de no vivir tranquilos y en paz”, concluyó Boluarte, antes de continuar con la sesión del Consejo de
Este miércoles, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en una declaración a la prensa. El Gobierno de Boluarte ha decretado esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado ocho víctimas mortales de protestantes y más de 200 policías heridos.
Washington.- Estados Unidos advirtió este miércoles que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para re -
patriar de forma exprés a los indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre dejará de aplicarse el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política
conocida como Título 8. “Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Título 8, que se aplicará a
partir del 21 de diciembre, también contempla “procesos de expulsión acelerada” y comporta consecuencias como “la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas”, añadió Mayorkas.
El responsable de política migratoria lanzó esta advertencia porque cree que “los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables” tras el fin del Título 42.
Más de 1.500 personas cruzaron el pasado lunes por la noche el fronterizo río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).
Ante las críticas de las autoridades locales, que se sienten desatendidas por el Gobierno de Joe Biden, Mayorkas reivindicó la “labor prudente de planificación y ejecución” del DHS en la frontera.
Sin embargo, admitió que el personal migratorio “está gestionando una cantidad (de migrantes) que supera más del doble” a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio.
Un juez federal ha ordenado levantar para el 21 de diciembre el Título 42, instaurado en 2020 por la Administración de Donald Trump y utilizado también por el Gobierno de Biden.
Durante el año fiscal 2022 (de octubre de 2021 a septiembre de 2022), las autoridades estadounidenses realizaron 2,7 millones de arrestos de migrantes en la frontera con México, una cifra récord.
Los republicanos han anunciado que intentarán hacer un juicio político a Mayorkas por su gestión migratoria una vez recuperen la mayoría en la Cámara Baja a partir de enero.
Francia jugará la final del Mundial de Qatar, la cuarta de su historia, la primera contra Argentina, tras haber logrado derribar el fortín marroquí con un gol de Theo Hernández a los 5 minutos y aguantar mal que bien el acoso africano hasta que llegó la puntilla de Randal Kolo-Mouani en el 79.
La alegría de la victoria lo puede todo. Qatar presenciará el duelo entre Leo Messi y Kylian Mbappé, las dos estrella del PSG, enemigos el próximo domingo con la tercera estrella para cada selección como recompensa. No habrá finalista africano, como soñaba todo un continente, ni árabe, en el primer Mundial organizado en un país árabe. Tras caer ante la campeona del mundo, los “leones del Atlas”, que han roto muchas barreras, tendrán que conformarse con buscar el podio el próximo sábado contra la subcampeona, Croacia.
La victoria, que permitirá a Francia optar a revalidar el título conseguido hace cuatro años, algo que nadie ha hecho desde el Brasil de los 60, no puede ocultar las carencias defensivas de la campeona, puesta en jaque por un equipo que no destaca por su potencia ofensiva. Ni que su estrella, Kylian Mbappé, parece menos estrella desde hace dos partidos.
El tempranero gol de Theo cambió los papeles repartidos a priori, los franceses defendiendo y Marruecos a la ofensiva, donde no se le había visto hasta ahora. La mejor manera de derribar un fortín es obligarle a salir de sus casillas. En 5 minutos, Theo Hernández logró lo que no habían conseguido hasta ahora reputados equipos como Bélgica, Croacia, España o Portugal.
Ni muchos más, porque el tanto fue el primero que un rival lograba en las mallas marroquíes desde que en agosto pasado Walid Regragui se hiciera con las riendas de la selección y el segundo que encaja Bono, tras el que le metió, en propia puerta, Aguerd contra Canadá. Como hace cuatro años en Rusia, la solución francesa llegó de la mano de un defensa. Entonces, ante Bélgica, fue Samuel Umtiti quien se vistió de goleador para dar a Francia el pase a la final y ahora fue Theo Hernández, un jugador que llegó con la vitola de suplente y que fue propulsado a titular por la lesión de su hermano Lucas. Otra muestra de que el destino se escribe con renglones torcidos.
Como el gol, nacido de un desajuste defensivo de la zaga más sólida, un resbalón de En Yamiq, un mal despeje de Hakimi, un remate acrobático de Theo y Bono sin recursos. Todo lo que hasta ahora había rodado a la perfección para Marruecos se derribó en un instante frente al empuje francés. La confianza, que mueve montañas, dirán unos. Pero el sosiego no llegó hasta que en el 79 Kolo Mouani se aprovechó de una jugada de Mbappé, medio disparo, medio asistencia, para derrocar la fortaleza de Bono. Ni un minuto hacía que, en lugar de un desdibujado Dembelé, había entrado el delantero del Eintracht Frankfurt, el último en incorporarse a la aventura mundialista por la lesión de Christian Nkunku. De nuevo los renglones torcidos.
César Arturo Ramos Palazuelos cumplió con una discreta actuación al dirigir el partido de Semifinales de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt.
El juez central, junto con los también mexicanos Alberto Morín y Miguel Hernández, asistentes, no influyeron de manera categórica en la victoria de la Selección de Francia 2-0 que la puso en la Final de la justa de Oriente Medio donde enfrentará a Argentina.
En este análisis arbitral no entraremos en detalles técnicos, para eso nos apoyaremos en nuestro compañero analista y conocedor Felipe Ramos Rizo.
En los minutos de juego que el silbante culichi impartió justicia no cortó las jugadas, mostró personalidad, pero de acuerdo a la mirada de Ramos Rizo se le escapó quizá alguna tarjeta amarilla o incluso hasta un penalti también a favor de Marruecos, pero incluso lo castigó con amarilla.
En la visión periodística que tuvimos en el estadio, Palazuelos y la estrella francesa Kylian Mbappé se enfrascaron en varios duelos verbales por faltas que para la figura gala merecían ser marcadas o registradas con alguna tarjeta. Los intercambios de palabras comenzaron en el minuto 20 por una patada
a Dembelé, que para Mbappé debió haber sido amarilla lo cuál hizo que manoteara.
La primera tarjeta de amonestación bien señalada llegó justo al 27 para Boufal, pero de ahí se reservó el cartón preventivo en el resto del partido. Colegas internacionales aseguran que sí hubo penal en la jugada.
El primer reclamo de toda la banca francesa llegó al 37’, debido a presuntas faltas a Tchoumeni y Griezmann. Lo mismo sucedió al final del primer tiempo cuando se descontroló el banquillo galo, pues sus jugadores consideraron que César estaba dejando correr mucho las faltas.
En el segundo tiempo no cambió el tono de los reclamos. Al 47’ el juez central pidió a Mbappé que se levantara, pues trató de engañarlo con un penalti inexistente.
Apenas tres minutos después, Kylian volvió sentir una pierna marroquí, pero en esta ocasión y con base en un tuit de Felipe Ramos Rizo, sí debió marcar un faul mismo que los franceses exigieron, sin respuesta alguna del mexicano.
El seleccionador francés, Didier Deschamps, consiguió este miércoles ante Marruecos, en semifinales del Mundial de Qatar, su triunfo número 14 en esta competición, con lo que igualó con el brasileño Luiz Felipe Scolari y se situó a dos del alemán Helmut Scholz, el que más tiene.
El técnico francés, que disputará la final este domingo contra Argentina, ha logrado esos triunfos en 18 partidos disputados en los Mundiales de Brasil 2014 cuando alcanzó las semifinales, Rusia 2018, donde logró el título, y Qatar 2022, en el que está en la final.
El técnico, además, ha alcanzado la final en tres de las cuatro grandes
El presidente francés, Emmanuel Macron, mostró su alegría por la clasificación de Francia para la final del Mundial de Qatar, confió en “la suerte y el talento” del seleccionador Didier Deschamps para ganarla y expresó su deseo de que renueve en el cargo.
“Nuestros compatriotas necesitan alegría simple y pura, y el deporte, en particular el futbol, se la da”, dijo el mandatario, quien presenció el duelo en el palco del estadio Al Bayt de Al Khor.
Macron reconoció que “sufrió” durante el partido, a imagen de Francia, muy presionada por Marruecos, pero destacó que “se vio un gran equipo”. “Hay que dar las gracias de forma inmensa a nuestro seleccionador Didier Deschamps, a este equipo que es una mezcla de varias generaciones y eso es algo formidable”, señaló.
Recordó que la del domingo será la tercera final a la que llega Deschamps, tras la de la Eurocopa de 2016 y el Mundial de hace cuatro años. “No hay dos sin tres, Deschamps está aquí, con su fortuna y su talento”, señaló.
Macron mostró su deseo de que Francia gane la final contra Argentina “y que Deschamps se quede”.
“Esta selección de Francia me pone muy orgulloso”, aseguró.
competiciones que ha dirigido, porque también la alcanzó en la Eurocopa de 2016 disputada en su país y donde cayó contra Portugal y Cristiano Ronaldo. Deschamps se acerca el 80 por ciento de éxito en sus partidos, el récord que tiene el brasileño Tele Santana de entre los seleccionadores que han dirigido, al menos, diez partidos.
El entrenador vascofrancés es uno de los tres hombres que ha levantado la Copa del Mundo como jugador y como entrenador, algo que también consiguieron el brasileño Mario Zagallo (1958 y 1972) y el alemán Frank Beckembauer (1974 y 1990).
Capitán de la Francia que se proclamó campeona en 1998, selecciona -
dor de la que logró la segunda estrella hace cuatro años, Deschamps puede conseguir la tercera el próximo domingo e igualar así a Zagallo, que logró dos como jugador (1958 y 1962) y una como seleccionador (1970), a lo que el brasileño suma la de 1994, cuando era el adjunto de Carlos Alberto Parreira.
El seleccionador francés, quien todavía no ha desvelado si seguirá al frente de los ‘Bleus’ tras este Mundial, ha logrado asentar a Francia entre las grandes naciones del mundo.
Tomó las riendas del equipo tras el desastre de la Eurocopa de 2012, a las órdenes de su amigo Laurent Blanc, y desde entonces su trayectoria ha sido excelente.
Dos partidos consecutivos de Kylian Mbappé sin poner a prueba a los guardametas rivales en el Mundial, pero aún así su Francia alcanza su segunda final consecutiva en la que le espera una Argentina en la que su gran estrella, Leo Messi, sí está cumpliendo con las expectativas. Los dos ‘10’ serán los futbolistas que marcarán la previa en un análisis que deja al de la albiceleste muy por encima del ‘blue’, aunque los fríos datos transmitan otra idea.
Cinco goles y tres asistencias de Messi camino a la final. Cinco goles y dos asistencias para Mbappé. El galo arrancó siendo determinante, poniendo su nombre encima de la mesa a los grandes candidatos a llevarse el ‘MVP’ en el segundo Mundial consecutivo que persigue. Tanto más pase de gol en el estreno y doblete en el segundo encuentro. Descansó frente a Túnez, jugando solo 27 minutos, y volvió a dejar su sello contra Polonia. Dos goles y una asistencia, participando en los
tres goles de su equipo (3-1) y sellando el pase a unos cuartos de final en los que se le bajó la persiana. Contra Inglaterra y Marruecos no tiró a puerta, dejó detalles de explosividad y carreras en las que demostró que al espacio es imparable, pero ambas acabaron sin mayor peligro ante la falta de precisión. Su mayor contribución ofensiva este miércoles fue que, en dos rechaces a disparos suyos, Francia marcó ambos tantos. Primero Theo Hernández en el minuto 5 y en el 79 Kolo Muani. Mbappé tuvo en sus botas doblar la ventaja, pero se escurrió al definir aprovechando un pase profundo tras una buena conducción de Tchouaméni. Se fue sin marcar Mbappé, como en los cuartos y semifinales de Rusia 2018. Y es que el delantero parisiense ha conseguido cinco de sus nueve goles en Mundiales en partidos a eliminación directa, pero cuatro de ellos en octavos de final (dos frente a Argentina en 2018 y los otros dos contra Polonia este año) y uno en la final contra Croacia de hace cuatro años. Eso sí, su cuarto gol llegó con la final ya resuelta, poniendo el 4-1 en el minuto 64.
El coleto Óliver Santiz fue el primero en cruzar la meta después de recorrer los 23.5 kilómetros más demandantes de la actividad pedestre en el estado, en la trigesimo cuarta edición de la tradicional Camino al Cielo, que runió a unos 200 corredores para mantener viva esta justa que pone a prueba año con año a los más arriesgados.
Entre más avanzan los kilómetros, más complicada se vuelve la pendiente que obliga a los competidores a administrar el esfuerzo, para no “tronar” en el intento de alcanzar la meta en el último mirador del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Esta vez fueron un par de centenas quienes tomaron la salida
en el Parque Central de la capital chiapaneca, deestacando entre los corredores la figura de Moisés Beristaín, un laueado atleta mexicano que sumó tres
medallas en los Paralímpicos de Sidneey 2000 y que se ha ganado todas las distinciones para un deportista de alto rendimiento en el país. Ahora cumplió con
este gran reto. Avanzaba la pendiente exigiendo a los competidores, hasta que llegó el momento que cambia la exigencia, ya cerca de la
meta, que anima a cualquiera a cerrar a tope para cumplir la distancia en el mejor tiempo posible, Quien finaliza esta competencia, está listo para asumir cualquier otro reto pedestre. El oriundo de San Cristóbal de Las Casas, Oliver Santiz Velasco, se proclamó ganador de la rama varonil, al cronometrar 1 hora, 52 minutos y 20 segundos. El segundo lugar fue para Homero Martínez, de Comitán, mientras que el tercer puesto fue para el representante de Villa las Rosas, Julio Gómez. La rama femenil fue dominada por la corredora Ana Rustrián, quien recorrió la demandante ruta en 2 horas, 34 minutos y 20 segundos. El segundo lugar le correspondió a Cinthia Ruiz Villatoro, en tanto que el tercer sitio lo obtuvo Paty Alvarado.
Con la ilusión de brindar un momento de felicidad a cientos de niños chiapanecos en situación vulnerable, personalidades del mundo deportivo se sumaron a la carrera pedestre “Corriendo con el Corazón, Regalamos más Sonrisas 5KM”, a celebrarse este domingo 18 de diciembre –a partir de las 7:00 am– sobre las principales calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez. Óscar de los Santos Domínguez, quien recientemente representó a México en el Maratón de las 24 Horas de Sao Paulo, Brasil, confirmó su presencia en
el evento con causa, compartiendo el llamado a la comunidad runner para hacer deporte, sumar kilómetros y abonar a una buena causa.
“Corramos todos, corramos por el bienestar de los niños, lo está organizando el Voluntariado (Legislando con el Corazón) del Congreso del Estado, hagamos deporte, gocemos de buenos hábitos y calidad de vida”, comentó el corredor mejor conocido como 4 Pilas-100K, al tiempo que felicitó a la organización por promover esta causa. De igual forma, el entrenador y ex goleador del Futbol profesional, Miguel Ángel Casanova Díaz, invitó a la población en general a inscribirse para ser parte de esta iniciativa.
“Los invito a la carrera Corriendo con el Corazón que va a ser este domingo, las inscripciones son en el Congreso y en Caña Hueca, ¡no falten, ahí estaremos!”, destacó Casanova Díaz.
Asimismo, el entrenador de Atletismo y head coach del equipo Go Run, Rey López Muñoz, extendió el llamado a los corredores para participar en el evento, en el que además de mejorar sus marcas y competir por atractivos premios, pueden regalar juguetes para niños de escasos recursos que tiene la ilusión en fechas decembrinas de recibir un obsequio.
Un contacto múltiple en las últimas vueltas de la carrera, impidió al piloto poblano, Rodrigo de Colombres, quedarse con el campeonato de la Trucks México Series 2022, que disputó su última fecha puntuable, en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. El volante de la camioneta marcada con el número 64 llegó al óvalo poblano, junto con otros tres exponentes, con la posibilidad de quedarse con el cetro de la categoría de desarrollo de NASCAR México, el cual iba a ser para quien ganara la última carrera del año. “Fue un resultado decepcionante, después de haber sido los más rápidos todo el sábado en las prácticas, llegó la carrera, la cual lideramos casi en su totalidad y fue muy difícil e intensa”,
apuntó De Colombres Sarmiento, quien subió al podio en el tercer puesto.
“Los cuatro estuvimos peleando el campeonato, siendo muy aguerridos, nosotros teníamos la suficiente velocidad, éramos los más rápidos, todo para ganar el campeonato, pero un contacto al final nos quitó las posibilidades de obtener el título, otro piloto se lo acabó llevando después de salir ileso de ese choque”, mencionó el poblano, quien agradeció el apoyo a lo largo de la campaña de sus patrocinadores.
Rodrigo culminó con una bandera a cuadros en el año, obtenida en la sexta fecha en San Luis Potosí.
Además, el integrante de la escudería Prime Sports sumó cinco podios, un par de ellos de segundo lugar en Chiapas, en el arranque del campeonato, y en Aguascalientes, en la octava parada.
El campocorto boricua Carlos Correa y los San Francisco Giants llegaron a un acuerdo de contrato por 13 años y $350 millones de dólares, le dijo a ESPN una fuente familiarizada con el trato.
El camino de la agencia libre de Correa, de 28 años, fue mucho menos tortuoso que el año pasado, cuando ingresó al mercado con la esperanza de conseguir un contrato de más de $300 millones, pero terminó firmando un contrato a corto plazo con los Minnesota Twins que incluía una opción de salida después de la primera temporada.
Este invierno, Correa encontró un mercado que otorgó $300 millones a Trea Turner y $280 millones a Xander Bogaerts mucho más de su agrado y terminó
con el segundo acuerdo más grande detrás del contrato de nueve años y $360 millones de Aaron Judge con los New York Yankees.
En su única temporada con los
Twins, Correa lució como siempre, bateando .291/.366/.467 con 22 jonrones y 64 carreras impulsadas en 136 juegos. Si bien no pudo repetir como ganador del Guante de Platino en
2021, Correa es considerado uno de los mejores campocortos defensivos del juego y registró su cuarta temporada con más de cinco victorias por encima del reemplazo.
Los Giants le pagaron como una superestrella, ya que la combinación de la posición, la edad y la productividad de Correa --temporada regular y postemporada-- los convenció de convertirlo en uno de los jugadores con mayores ingresos en el béisbol.
La excelencia estaba predestinada para Correa después de que se fue a los Houston Astros con la primera selección general en el draft de 2012. Pasó por la organización de los Astros y debutó a los 20 años en 2015, ganando el Novato del Año. En su segunda temporada, Correa era uno de los mejores jugadores de béisbol y, en 2017, ayudó a los Astros a ganar su primer título de Serie Mundial, conectando cinco jonrones y empujando 14 carreras en 18 juegos de postemporada.
Dak Prescott tuvo que repetir el número hasta en dos ocasiones, como si el quarterback de los Dallas Cowboys no lo creyera, o estuviera asqueado por el total.
“¿Nueve?”, replicó. “¿Nuueeevvveeeee?”.
Sí, nueve. Nueve intercepciones en ocho inicios.
Prescott rescató a los Cowboys el domingo con una serie de 98 yardas en los minutos finales para derrotar a los Houston Texans por 27-23. Completó seis de siete envíos para 79 yardas en el avance, antes de que llegara el touchdown de la victoria de Ezekiel Elliott con 41 segundos por jugar.
El único pase incompleto fue un pase dejado caer por Michael Gallup, después de recibir un golpe importante en las diagonales.
Pero, ¿qué hay con los otros 57 minutos del partido?
Prescott sufrió dos pases interceptados más, dándole un total de nueve para la campaña.
Lleva más en ocho inicios de este año que en los 16 inicios del 2016 (cuatro) y 2018 (ocho).
Sufrió 10 intercepciones en 16 partidos iniciados en la temporada pasada.
“Sí, en verdad no soy gran fan de eso”, admitió Prescott. “Pienso que ustedes ya lo saben. Es frustrante. Es muy, muy, frustrante”.
Cada intercepción posee su propia historia particular, y ciertamente no todas son culpa de Prescott. algunas han sido faltas de comunicación con sus receptores, especialmente en el centro del campo. Otras, han llegado en momentos inoportunos. Algunas, han sido culpa de colapsos en la protección de pase. Y algunas, de la toma de decisiones de Prescott.
Se responsabilizó por la primera ante Houston, buscando al receptor abierto Noah Brown, con un defensivo de los Texans anticipando el lanzamiento, lo que llevó a un pase desviado que aterrizó en las manos de Tremon Smith. Fue la octava intercepción de Prescott en la primera mitad de un partido en la campaña, empatándolo con Matt Ryan de los Indianapolis Colts por la mayor cantidad para las primeras mitades.
Los Angeles Lakers se llevaron la derrota en una emocionante definición en tiempo extra frente a Boston Celtics, 122-118, el martes por la noche en Crypto.com Arena en Los Ángeles.
“Nos dimos una oportunidad para ganar, me gusta nuestra tenacidad y competencia, pero no pudimos cerrar el juego”, dijo LeBron James después de la derrota.
Los angelinos superaron un déficit de 20 puntos, para darle la vuelta al marcador y tomar ventaja de hasta 13 unidades en el último parcial.
Anthony Davis falló dos tiros libres cruciales que podían haber significado el triunfo en los segundos finales del tiempo regular para Lakers; acto seguido, Jayson Tatum encestó la canasta que igualó el marcador en 110 para mandar a tiempo extra.
“Si hay un jugador en este equipo con el cual me gustan nuestras posibilidades en la línea de tiros libres en los segundos finales, es AD (Anthony Davis). Ha estado del lado certero más veces que las que no para cerrar juegos desde ahí, en los últimos cuatro años que llevamos juntos en el equipo. No me preocupa ni un poquito”, dijo LeBron sobre su compañero.
En el tiempo extra, Lakers no estuvo fino desde el perímetro fallando todos los cinco intentos de larga distancia. Por el lado del visitante, concretaron el 50 por ciento de sus tiros de campo, incluidos dos triples, para sellar el triunfo.
“Debemos ser más físicos. Ellos consiguieron tiros importantes, es un equipo que es muy eficiente en ese rubro y debemos complicarles las cosas, que no tengan canastas fáciles”, señaló James.
Otra edición más de la rivalidad histórica entre Boston Celtics (22-7) y LA Lakers (11-16) que no defraudó a los espectadores, independientemente del presente que vive cada uno de los equipos. Los angelinos han mostrado mejoría, pero se mantienen con marca negativa y están en la posición doce de la Conferencia Oeste, mientras que Celtics lidera el Este.
En
El escenario, al menos por una noche, casi le quedó grande a Paddy Pimblett. El popular peleador británico sobrevivió ante Jared Gordon en el evento coestelar de UFC 282, ganando una cerrada decisión unánime el sábado desde el T-Mobile Arena en Las Vegas.
Los tres rounds (29-28, 2928, 29-28) estuvieron reñidas, pero muchos sintieron que Gordon hizo lo suficiente para ganar al menos dos.
Pimblett, por supuesto, no estuvo de acuerdo con eso en su entrevista posterior a la pelea con Joe Rogan.
“Gané los dos primeros rounds y lo tomé suave en el tercero”, dijo Pimblett, una de
las principales estrellas en ascenso de UFC. “Sabía que estaba dos rounds arriba y que no quería hacer nada peligroso... Sé con certeza que gané los dos primeros rounds con bastante facilidad”.
Gordon conectó varios buenos ganchos de izquierda en el primer asalto. Más adelante en la ronda, Pimblett consiguió algunas buenas combinaciones y luego un derribo. Pero Gordon pudo trepar a la primera posición antes del final del cuadro. En el segundo, Pimblett conectó algunas combinaciones y un duro golpe al cuerpo. Contrarrestó un intento de derribo de Gordon en un estrangulamiento, pero Gordon escapó. Gordon también tuvo algo de éxito en los pies
en el segundo.
El tercero fue mediocre, y Gordon optó por aplastar a Pimblett contra la jaula durante la mayor parte del asalto. Gordon casi derribó a Pimblett y lo tomó por la espalda, pero Pimblett
tomó la espalda de Gordon brevemente después de un scramble antes de la campana final.
‘The Baddy’ Pimblett extendió a seis su racha de victorias con su cuarta victoria en UFC.
Argentina entera acaricia la tercera copa del mundo. El mundo entero parece estar de acuerdo con que así sea y que Messi pueda levantar el trofeo que le entregaría el argumento final para ser considerado el mejor de la historia y la forma en la que este martes, miles de aficionados se reunieron en el Obelisco de Buenos Aires, han multiplicado la esperanza de ver a la albiceleste campeón y sí, Argentina está tan cerca… y tan lejos.
Domar a la Croacia más gitana pareció cosa de niños, una jugada con polémica que derivó en un penal, descolocó a un rival que parecía no entender los planes.
Croacia sabía que la semifinal era causa pérdida y lo intentó; sin embargo, de alguna forma ya estaba fuera de sí, tratando de improvisar un plan que le permitiera meterse al juego, algo que no está acostumbrado a hacer y que lo expuso ante una figura inesperada, porque mientras todo el mundo mira a Messi, aparecen figuras como la de Julián Álvarez, un chico que nació en este siglo y que aprovechó dls latigazos para dejar a los balcánicos sin posibilidad de su segunda final consecutiva en copas del mundo.
Después, de hablará sobre si Qatar y sus formas han detallado un plan para que sea su máxima atracción en su equipo, el PSG, quien pueda ganar la Copa. De que si habrá una renovación para que termine su carrera en París tras esta gesta con la que se acaban los debates y que si han usado todo a su alcance, desde llevar el mundial a esas tierras, hasta comprometer los últimos esfuerzos en ponerlo en la final, donde ya le corresponderá al argentino y a su selección, redondear el mundial, coronarlo con el trofeo y hacer explotar a la afición sudamericana.
Lo cierto es que, del otro lado podría estar París y lo que representa para el fútbol francés un bicampeonato, para otro de los estandartes del PSG, comenzar desde su selección la era en la que está destinado a ser el principal referente del fútbol mundial y todos nos frotamos las manos para esperar el duelo entre Messi y Mbappe, curiosamente los dos del PSG, curiosamente los dos, estandartes del modelo del fútbol actual en clubes, del poderío económico en la cancha que arma equipos llenos de figuras con la posibilidad que les entrega el dinero y desde la perspectiva de algunos, la forma en la que este dinero demostró en Qatar, que también puede meter las manos, si se lo decide, en el último resquicio que le queda al fútbol romancé, la Copa del Mundo.
Estamos muy cerca ya de conocer al campeón, no habrá forma de repetir la final del mundial pasado, pero si estamos cerca de concluir con cuatro años de un proceso que ha tenido de todo.
nuestro ranking de la futbolista más bella, Anna Markovic claro que estaría en la final con muchas posibilidades.IMAGEN DEL DÍA
Jueves 15 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un joven de 37 años, fue despojado de su mochila a punta de pistola por dos sujetos a bordo de una motocicleta quienes tras hacer dos disparos al aire lograron obtenerlo, pues en su interior, llevaba la cantidad de 348 mil pesos en efectivo que era la venta de diversos productos abarroteros. El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el puente vehicular Juan Sabines que conecta de la colonia Paso Limón y
Los oficiales localizaron a José Esau “N” de 37 años, quien dijo que, había acudido a la Central de Abasto a bordo de una camioneta de la marca Volkswagen tipo Saveiro y en color blanco para recoger en un negocio abarrotero la cantidad de 348 mil pesos en efectivo para luego, guardarlo en una mochila en color celeste.
José, se iba a dirigir al Banco Azteca para hacer el depósito de la fuerte suma.
Así que, tomó nuevamente su camioneta y resolvió ingresar a la colonia Paso Limón para atravesar el
puente Juan Sabines.
Fue en ese momento que, un automóvil Chevy, en color gris y con cristales polarizados le cierra el paso y del interior descienden dos personas y una de ellas hace dos disparos al aire.
Posteriormente, la víctima entregó la mochila con la fuerte suma de dinero y los facinerosos se dan a la fuga tomando rumbo desconocido.
Las autoridades policiales cuestionaron el cómo se enteraron los malhechores del recorrido de su víctima y principalmente el tener conocimiento del depósito bancario.
Tuxtla.- Dos jóvenes a bordo de una motocicleta terminaron derrapando luego de ir discutiendo con un sujeto a bordo de un ciclomotor sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de Plaza Crystal.
El hecho fue registrado alrededor de las 00:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el
apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se presentaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH y Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria a dos masculinos.
Uno de estos, fue identificado como Gilberto “N” de 27 años.
Los uniformados puntualizaron que, la situación se derivó por una discusión entre motoci -
clistas y que, el supuesto responsable del hecho les hizo un corte de circulación y esto llevó a que, las dos personas derraparan del “caballo de acero”.
La escuadra de socorristas trasladaron a ambos a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional, sin embargo, uno de estos, se debate entre la vida y la muerte pues recibió un grave golpe en el cráneo.
Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer, cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Elementos de la Policía de In -
vestigación ejecutaron el mandamiento judicial en contra de Ricardo “N” como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada.
La detención se realizó en la colonia Paseo del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, posteriormente fue puesto a disposición del Juez de Control.
Tapachula.- En el marco del operativo Antipandillas desplegado en el municipio de Cacahoatán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvo a dos implicados en los delitos de contra la salud, pandillerismo y los que resulten.
La detención de Carlos Guadalupe “N” y Faridy Anahí “N” se realizó en el barrio Guadalupe, a quienes se les aseguró diversos envoltorios de droga.
En consecuencia, fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para determinar su situación jurídica por los delitos mencionados.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, logró en las últimas horas la captura de Alexis “N”, alias “El Guanaco”, integrante de la banda de abigeos “La Careta”, presunto responsable del delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron la Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá, en contra del referido imputado, por hechos
ocurridos en la parcela innominada número 191Z-1 P2/2 del ejido Lázaro Cárdenas- San Pablo, carretera panamericana Arriaga-Tapana del municipio de Arriaga.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado día 06 de noviembre de 2022, ocho personas, entre ellos el imputado, irrumpieron en la parcela referida, donde con armas de fuego, amagaron y amarraron a un árbol a los trabajadores del lugar, mientras sustraían a ocho semovientes.
El imputado, será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica en las próximas horas.
Redacción Ciencia.- Las olas de frío y de calor disparan el riesgo de muerte en las personas con problemas cardiovasculares, ictus, insuficiencia cardíaca y arritmias, según una investigación publicada este lunes en “Circulation”, la revista de la Asociación Americana del Corazón.
El estudio recuerda que desde la década de 1960, las tasas de mortalidad cardiovascular se han reducido mucho gracias a que se han identificado y abordado los factores de riesgo individuales como el tabaco, la inactividad física, la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial.
“Ahora, el reto es el medio ambiente y lo que el cambio climático puede depararnos”, advierte Barrak Alahmad, de la Universidad de Harvard (Boston).
Para hacer el estudio, los autores analizaron cómo pueden afectar las temperaturas extremas a las cardiopatías, la principal causa de muerte en el mundo, y para ello, analizaron los datos sanitarios de más de 32 millones de muertes cardiovasculares ocurridas en 567 ciudades de 27 países de los 5 continentes entre 1979 y 2019.
Los datos globales proceden de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad (MCC), un consorcio de epidemiólogos, bioestadísticos y científicos del clima que estudian los impactos en la salud del clima y los factores de estrés ambiental relacionados en las tasas de mortalidad.
Dado que el cambio climático causa importantes oscilaciones en las temperaturas extremas, los investigadores las incluyeron en el estudio.
El equipo comparó las muertes
cardiovasculares en el 2,5% de los días más calurosos y más fríos de cada ciudad con las muertes cardiovasculares en los días que tuvieron una temperatura óptima (la temperatura asociada con los menores índices de muertes) en la misma ciudad.
Por cada 1.000 muertes cardiovasculares, descubrieron que: los días de calor extremo supusieron 2,2 muertes adicionales; que los días de frío extremo representaban 9,1 muertes adicionales; y el mayor número
de muertes adicionales tuvo lugar en las personas con insuficiencia cardiaca (2,6 muertes adicionales en días de calor extremo y 12,8 en días de frío extremo).
En el caso de España, por cada 1.000 muertes, el frío extremo ocasiona 11,3 muertes cardiovasculares, y el calor extremo, 4 muertes adicionales.
La enfermedad isquémica del corazón (11,7 muertes), seguida del ictus (11), de la insuficiencia cardíaca (8,3) y arritmia cardíaca (9,8) son las patologías que se ven más afectadas por el frío extremo.
En el caso del calor, las dolencias que padecen un mayor impacto son ictus (3,6), seguida de enfermedad isquémica del corazón e insuficiencia cardíaco (en los dos casos, 3,5 muertes adicionales), y arritmia cardíaca (0,1).
“Una de cada 100 muertes cardiovasculares puede atribuirse a los días de temperaturas extremas, y los efectos de la temperatura fueron más pronunciados cuando se analizaron las muertes por insuficiencia cardiaca”, concluye Haitham Khraishah, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Maryland, Baltimore.
“Aunque desconocemos la ra -
zón, esto puede explicarse por la naturaleza progresiva de la insuficiencia cardiaca como enfermedad, que hace a los pacientes susceptibles a los efectos de la temperatura”, apunta. Los investigadores sugieren que pueden ser necesarios sistemas de alerta específicos y consejos para las personas vulnerables a fin de prevenir las muertes cardiovasculares durante las temperaturas extremas.
“Tenemos que estar al tanto de las exposiciones ambientales emergentes. Hago un llamamiento a las organizaciones profesionales de cardiología para que encarguen directrices y declaraciones científicas sobre la intersección de las temperaturas extremas y la salud cardiovascular. Así, podremos ofrecer más orientación a los profesionales de la salud e identificar lagunas en los datos clínicos y futuras prioridades de investigación”, concluye Alahmad.
El estudio precisa que la falta de datos del sur de Asia, Oriente Medio y África no permite utilizar estos hallazgos para hacer estimaciones globales sobre el impacto de las temperaturas extremas en las muertes cardiovasculares.
Redacción Ciencia.- El rover Perserverance de la NASA grabó, por primera vez, el sonido de un remolino de viento cuando pasaba sobre él en el cráter de Jezero de Marte, lo que ayuda, junto a otros datos, a comprender la atmósfera y el clima del planeta y puede tener implicaciones para la exploración espacial. En el cráter Jezero, donde aterrizó Perseverance, los investigadores han observado indicios de casi 100 remolinos de polvo -tornados de polvo y arenilladesde el aterrizaje del rover. Esta es la primera vez que el micrófono del instrumento SuperCam -que graba durante unos tres minutos cada dos días- estaba encendido cuando uno de ellos pasó por encima del vehículo.
Los autores, liderados por Naomi Murdoch, de la Universidad de Toulose (Francia), combinaron las grabaciones de sonido con datos de multisensores y modelos para caracterizar el remolino de polvo marciano.
Estos revelaron que el remolino de pol -
vo medía unos 25 metros de ancho (casi 10 veces más que el rover) y al menos 118 metros de alto. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, demuestran que los datos sonoros son útiles para estudiar los remolinos de polvo.
“La grabación del torbellino fue una suerte, aunque no necesariamente inesperada”, resume Roger Wiens, de la Universidad de Purdue (Estados Unidos).
“Podíamos ver cómo bajaba la presión, escuchar el viento, luego tener un poco de silencio que es el ojo de la pequeña tormenta, y luego volver a escuchar el viento y ver cómo subía la presión”, describe el científico: “Todo ocurrió en pocos segundos”.
Para este investigador, se puede aprender “mucho más con el sonido que con otras herramientas (...). Nos ayuda a hacernos una idea más clara de cómo es Marte”.
“Al igual que en la Tierra, en Marte el clima varía de una zona a otra”, explica Wiens en un comunicado de la Universidad de Purdue: “Utilizar todos nuestros
instrumentos y herramientas, especialmente el micrófono, nos ayuda a hacernos una idea concreta de cómo sería estar en Marte”.
Los remolinos de polvo son frecuentes en el planeta rojo y son indicadores de la turbulencia atmosférica, y constituyen un importante mecanismo de elevación del ciclo del polvo marciano. Registrar su sonido ayuda a mejorar la comprensión de los flujos de viento y la meteorología en Marte. Además, los impactos de granos de polvo están asociados a la degradación del “hardware” de los vehículos exploradores en Marte, por lo que mejorar la comprensión del proceso de elevación del polvo también influirá en la futura exploración espacial.
El viento es rápido: unos 40 kilómetros por hora, más o menos lo que se vería en un remolino de polvo en la Tierra. La
diferencia es que la presión atmosférica en Marte es tan baja que los vientos, aunque igual de rápidos, empujan con aproximadamente el 1% de la presión. No es un viento potente, pero sí lo bastante como para lanzar partículas de arenilla al aire y formar un remolino de polvo.
No obstante, la información indica que los futuros astronautas no tendrán que preocuparse de que vientos huracanados derriben antenas o instalaciones, y el viento puede tener algunas ventajas.
SCLC.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, feminicidios y secuestros, gracias al trabajo serio, responsable y eficaz de las autoridades federales, estatales y municipales, y al gran comportamiento de la población. “En materia de seguridad vamos bien. Felicito al pueblo de Chiapas por tener un comportamiento ejemplar. Agradezco el auxilio y respaldo del Ejército Mexicano,
la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las diferentes instancias de gobierno que están haciendo una labor extraordinaria en la misión de garantizar la paz y salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos”, apuntó. Luego de subrayar que es satisfactorio constatar que Chiapas está avanzando en materia de seguridad, bienestar, economía y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos, el mandatario sostuvo que esto es gracias al respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a la entidad a través de los pro-
gramas sociales a favor de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Precisó que al iniciar este gobierno llegaban a Chiapas 5 mil millones de pesos en apoyos sociales, pero tan sólo en 2021 se cerró con más de 32 mil millones de pesos invertidos en los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, pensiones para las personas adultas mayores y con alguna discapacidad permanente, entre otros planes dirigidos a sectores sociales y productivos, lo que representa, dijo, que, ahora más que nunca, el presupuesto público se destina al bienestar de la gente que más lo necesita.
“Año con año han ido creciendo los recursos que se invierten en beneficio de la población, y estamos seguros de que este 2022 no será la excepción. Vamos bien porque estamos en una nueva etapa
de la vida pública del país y de Chiapas, en un nuevo gobierno que durante cuatro años está haciendo posible que las esperanzas, ilusiones y sueños de la gente se conviertan en realidad”, expresó.
Tuxtla.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico, Chiapas reportó ocho casos nuevos de COVID-19: cuatro en Tuxtla Gutiérrez, así como un contagio en los municipios de Arriaga, Berriozábal, Copainalá y Villaflores; sin registro de defunciones por esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud del estado.
La dependencia estatal expuso que los casos positivos se detectaron en cinco mujeres y tres hombres, cuya edad oscila entre 20 a 65 años y más; seis pacientes padecen de diabetes, hipertensión arterial e in-
suficiencia renal.
La Secretaría de Salud estatal puntualizó que una manera de cuidar la salud, además de abrigarse bien, es seguir algunas medidas para prevenir enfermedades, como mantener la higiene personal, el estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no tocarse la cara con las manos sucias, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común, lavarse las manos de manera frecuente, usar ropa adecuada (gorro, guantes, bufanda y calcetines), consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitaminas C y D, así como beber abundantes líquidos.
Tuxtla.- Los diputados Carlos Morelos Rodríguez y Alejandra Martínez Coutiño, presidente de la Comisión de Trabajo y presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la inversión, recibieron el Informe del secretario de Trabajo, Carlos Salazar Estrada como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. Ante las y los diputados de las comisiones unidas, sostuvo que con un trabajo basado en la congruencia y honestidad, se ha logrado que se consoliden los retos en estos cuatro años
En su comparecencia expuso el tema de la colaboración con el Banco Mundial, con resultados de los estudios del sur enfoque Chiapas, el cual destaca inversión en agroindustria, forestal y autopartes, se trabaja con la iniciativa privada, se tiene una agenda de trabajo para este fin.
Asimismo, se impulsa la agenda Chiapas digital, que impulse la economía digital que, al mismo tiempo de entrada a las telecomunicaciones, donde se participó en
“México 5G”, inclusión a la competitividad y hoy se tiene relaciones con empresas importantes, hoy se trabaja también con aliados estratégicos.
En ese sentido, destacó el tema de la relación empresarial con Guatemala, el cual es un reflejo que tienen las empresas para con Chiapas, en cuanto al recinto fiscalizado estratégico Puerto Chiapas, también hay avances y se ha invertido para el rescate de este espacio, que desde el 2016 se abandonó.
Al termino de su informe respondió a los cuestionamientos de los diputados: Felipe Granda Pastrana; Sandra Herrera Domínguez; Flor Esponda Torres; Sonia Catalina Álvarez; Elizabeth Escobedo Morales; Enrique Zamora Morlet; y Leticia Méndez Intzin, en donde reconoció que se logró tener la continuidad de las operaciones de varias empresas importantes, por lo que subrayó que la mejora regulatoria se convirtió relevante, porque ahora promueve una economía innovadora, de ahí que el gobernador Rutilio Escandón, ha recibido un reconocimiento.
Respecto a los índices en materia de empleo, se logró cerca de 5 mil empleos, con cerca de 320 millones de pesos como derrama económica, lo que ha hecho que se tenga un beneficio mayor a las personas que solicitan y demandan una fuente de trabajo, por eso mismo se sigue impulsando en todo momento.
Expuso al mismo tiempo, que,
para poder ir consolidando las acciones, se dieron diálogos empresariales, se brindaron asesorías personalizadas, se creó el catálogo en Facebook, diseños gratuitos de logotipos, asesorías para la apertura de empresas, ventanilla para apoyar a los Jóvenes Construyendo el Futuro, Certificación Marca Chiapas, pago de marcas ante el INPI, pago de código de
barras.
Otro de los puntos mencionados, está el programa Mujer Posible, con el que se fomentó el emprendimiento de 7 municipios, desarrollando un medio propicio a sus posibilidades, se creó incubadoras empresariales, además de impartir cursos en 80 municipios de la entidad chiapaneca, jornadas de capacitación “Conéctate Chiapas”.
Villaflores.- En el ejido Guadalupe Victoria el alcalde Mariano Rosales Zuarth, acompañado por la síndico y regidores y del comisariado ejidal Marco Antonio Serrano Nangüelú, entregó 1700 paquetes de aves como parte del programa “Apoyo a productores con Aves de Postura” a mujeres del municipio de Villaflores.
Rosales Zuarth en su mensaje dijo que trabaja de la mano con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por lo que en esta ocasión se amplió el proyecto para beneficiar a 15 mil mujeres villaflorenses, fomentando el mejoramiento de la economía familiar.
Por otro lado, el comisariado ejidal Marco Antonio Serrano Nangüelú agradeció al presidente Mariano Rosales por las acciones realizadas para el emprendimieno de las mujeres del ejido,
así como también expresó que una vez más el alcalde cumple con las entregas de apoyos para las mujeres y hombres productores de Guadalupe Victoria.
Una de las beneficiadas Erika Cruz José en representación de todas las mujeres de la zona aseguró que los paquetes de aves de traspatio permitirá a las mujeres generar alimentos, así como ingresos extras para cubrir gastos del hogar y agradeció por el parque que recientemente les entregó.
El ejido Guadalupe Victoria fue la sede de la quinta entrega de los paquetes productivos, se tuvo la presencia de mujeres de las localidades de Roblada Grande, Palenque los Pinos, Horacio Grajales, Distrito Federal, las rancherías El Vergel, El Brasilito, El Sabino, Esquipulas, Montecristo, Los Laureles, Poma Rosa, San José La Cuchilla, San Antonio, Jericó y El Carmelo.
02 menores que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, reconoció el acompañamiento de personal de Protección Civil, Tránsito Municipal, Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos, el cual se mantuvo atento para apoyar oportunamente en los casos que fue necesario, como el abanderamiento durante el paso de peregrinaciones y algunos hechos de tránsito, donde únicamente se registraron daños materiales menores.
Finalmente, externó que continuarán trabajando por la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante los festejos de navidad y fin de año, en los que se espera transcurran en un ambiente de paz y de sana convivencia.
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) instaló stands informativos y de proximidad social en la Feria Chiapas de Corazón 2022, con la finalidad de dar a conocer los servicios que ofrece a la población. Elementos de la Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal Fuerza Ciudadana, Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, así como de Escudo Urbano C5, exponen las diversas acciones que la SSyPC realiza para proteger y servir la ciudadanía.
Esta exposición de servicios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se encuentra desde el 8 de diciembre y concluirá el domingo 18 del mismo mes, con la finalidad de seguir fortaleciendo las acciones de proximidad social con la población.
* Con un trabajo basado en la congruencia y honestidad, se ha logrado que se consoliden los retos en estos cuatro años.
SCLC.- El Colectivo Independiente “Ch’ulel” llevará a cabo durante 4 días, el Séptimo Festival de Graffiti-Arte-Mural, dio a saber su coordinador Dyg’nojoch, artista urbano maya-tsotsil, oriundo de Chenalhó pero radicado desde hace años en esta ciudad.
Ante la problemática que hay en la Zona Norte de la ciudad, dijo que desean contribuir a su transformación social, por lo que participarán en el espectáculo artistas de talla nacional e internacional, además de efectuarse varios eventos para fortalecer la reconstrucción del tejido social que padece la mencionada zona.
Dyg’nojoch, artista urbano que ilustra y diseña las artes visuales con mensajes diversos entre la lucha espiritual y la contienda en pueblos originarios, fue muy preciso al decir que nunca el gobierno los ha apoyado de manera digna, por lo que no creen en sus programas y por eso llevan a cabo este tipo de festivales.
“Es una séptima edición que hemos trabajado por varios años, hay exponentes invitados vienen a dejar y aportar un poco de su trabajo, todo esto derivado de la problemática de la Zona Norte, nuestra arma es el arte, queremos rescatar espacios públicos, no toda la Zona es conflictiva,
hay gente trabajadora y queremos dar a conocer todo eso”. Dyg’nojoch es diseñador gráfico de profesión, pintor, muralista del graffiti, ha participado en festivales de murales en encuentros a nivel nacional y estatal, también ha colaborado en diversas acciones artísticas a nivel internacional. Ilustra, diseña y practica las artes visuales en mensajes muy diversos, entre lo espiritual, la lucha de los pueblos originarios, los problemas en el planeta a causa de la explotación de la naturaleza, personajes fantasiosos y formas orgánicas, seres como la flora y la fauna, complementados con la simbología maya de una manera alegre y colorida para no agredir los ojos que se prestan a verlos. Su base son los relatos de la gente, su familia y el mismo pueblo, lo que vivió de niño. Ahí creo que es donde el discurso explica lo que dejó hecho al concluir algo. Si eso no habla es que no expresó nada. Co fundador del festival Gam:graffiti-arte-mural que se encarga de reunir a artistas del mural a nivel local, nacional e internacional, para el rescate de espacios públicos en las periferias de San Cristóbal. Ha tenido numerosas exposiciones individuales y participado en diversas colectivas fuera del país. Ha representado Chiapas como a México y publicado en el libro: De mi barrio a tu barrio: Streetart in Mexico, Central America and the Caribbean.
Tapachula.- La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40 % en las últimas dos semanas respecto al periodo anterior, por lo que las autoridades duplicaron su atención, según reportaron este miércoles oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las autoridades han otorgado unos 6.000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria.
En el módulo de atención provisional han colocado herrería, carpas, mesas, sillas para atender a unos 1.200 migrantes diarios, una señal del incremento de extranjeros.
Los agentes del INM y de la Guardia Nacional no han permitido la creación de campamentos para que los migrantes se queden a dormir o hagan filas desde una noche antes desde que hace 28 días arrancó operaciones este centro de atención provisional. Entre quienes esperan su regularización está el venezolano Jürgen Casanova, quien
viaja con alrededor de 15 personas que se encuentran en situación de calle.
“Nosotros estamos pidiendo y durmiendo en las calles, para evitar gastar en rentas de casas o hoteles, ya que todos esto es duro”, contó a EFE.
En un cartel de color blanco, el suramericano escribió: “Hola, México. Somos una familia venezolana que necesita de tu ayuda. Que Dios te bendiga y multiplique tu apoyo”. “Estar ahí es duro. Fuimos víctimas, nos robaron en la frontera de Guatemala con Honduras”, confesó.
Una historia similar es la del ecuatoriano Luis Taboada, quien viaja con su esposa y dos menores de edad, y se encuentra con una cartulina solicitando la ayuda de los mexicanos, porque sus hijos requieren leche y comida.
“Las personas que no han pasado esta travesía, que no lo intenten, no es algo fácil, que no lo intenten, más si van con niños, al final pensé que todo era fácil”, admitió.
Aun así, dijo que no desistirá de su viaje y seguirá a pesar de las carencias y falta de comida, ya que la única opción es cumplir el objetivo final de llegar a Estados Unidos.
El INM cuenta con oficinas migratorias donde de manera regular se brinda atención de forma ininterrumpida, con prioridad para los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Afirma que después de que el presidente Joe Biden ordenara frenar la construcción del muro fronterizo las tierras públicas en Arizona “rápidamente” se convirtieron en “ríos” de ropa y objetos abandonados por migrantes que continuamente cruzan la frontera desde México de forma irregular.
También niega las acusaciones de que la barrera interfiere con el trabajo de agencias federales, asegurando que oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han dicho que la barrera de contenedores les ha ayudado a retomar el control de la región.
“Nosotros no vamos a permitir que hagan sus tiendas de campaña o se queden a dormir”, advirtió un funcionario a los migrantes que llegaban a realizar trámites.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Adua-
nas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
París.- Reporteros Sin Fronteras (RSF) considera “extremadamente inquietante” el aumento de los asesinatos de periodistas, especialmente en América Latina, donde ocurrieron casi la mitad de las 57 muertes de representantes de la prensa en el ejercicio de su profesión en el mundo en 2022.
en Haití y tres en Brasil. En definitiva, esa es la zona “más peligrosa para los periodistas en términos de asesinatos este año”.
La razón, precisó Ades-Mevel, es que “investigan sobre temas que molestan a sus Estados”, como por ejemplo asuntos de corrupción o de ecología.
EFE-EL SIE7ETucson.– El estado de Arizona anunció que ha cesado la colocación de contenedores metálicos en la frontera con México y aseguró estar dispuesto a “cooperar” en su retiro, al tiempo que el Gobierno estadounidense presentó hoy una demanda en su contra por la instalación de la barrera en tierras federales.
“La colocación de contenedores como una barrera siempre fue una solución temporal hasta que el Gobierno federal erija una solución permanente”, indicó Annie Foster, abogada general de la oficina del gobernador Doug Ducey, en una carta enviada al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Foster indicó en la misiva que la colocación de los contenedores ha cesado y que agencias de Arizona y contratistas están “listos” para asistir en el retiro de los mismos cuando el Gobierno federal cierre las brechas existentes en el muro fronterizo.
“El Gobierno federal le debe a los arizonenses y a todos los estadounidenses presentar un cronograma del inicio de la construcción para cerrar los huecos dejados en el muro fronterizo y detalles de cómo se asegurará la frontera mientras la construcción se lleva a cabo”, señaló.
La oficina de Ducey niega las acusaciones de que la barrera presenta un serio peligro para la seguridad pública y que dañan el medioambiente.
En agosto pasado el republicano Ducey ordenó la colocación de los contenedores en la frontera de Yuma, donde existen por lo menos diez brechas entre segmentos del muro.
La colocación de los contenedores, dispuestos uno sobre otro hasta una altura superior a cinco metros, se extendió a otras áreas dentro del condado de Cochise, lo cual provocó protestas y críticas de defensores del medioambiente.
Ducey termina su mandato el próximo 2 de enero, cuando jurará la demócrata Katie Hobbs, quien se impuso en las elecciones en noviembre a su oponente republicana, Kari Lake.
El anuncio del cese de la colocación de la barrera llega al tiempo que el Departamento de Justicia de EE.UU. y defensores del medioambiente presentaron hoy demanda en una corte federal contra el estado de Arizona por la instalación de los contenedores dentro de tierras nacionales.
La querella sostiene que “de forma ilegal y sin autorización, Arizona no ha removido los contenedores de tierras propiedad de Estados Unidos o sobre las que Estados Unidos tiene el usufructo”.
“Este debe ser el comienzo del fin del ilegal asalto de Doug Ducey contra terreno silvestre nacional y la vida salvaje en peligro”, dijo en una declaración Russ McSpadden, representante del Centro para la Diversidad Biológica. “Esperamos que un juez ponga fin rápidamnete a este inhumano e insensato ardid publicitario”, añadió.
“México se mantiene a la cabeza de los países más mortíferos para los periodistas, dijo a EFE este miércoles Pauline Ades-Mevel, redactora jefe y portavoz de la organización de defensa de los profesionales de la información, con sede en París.
Ades-Mevel explicó que “este año Reporteros Sin Fronteras ha contado once periodistas asesinados en México a causa de sus investigaciones sobre los cárteles, las mafias, las redes criminales, periodistas que investigan sobre la corrupción”.
Estas cifras aparecen en el compendio anual publicado hoy por RSF, que ha contabilizado a 57 periodistas que “pagaron con su vida su compromiso con la información”, frente a los 48 asesinatos de 2021, y a los 50 en 2020.
Más allá del caso de México, el problema de las muertes de periodistas también “se extiende” al resto de Latinoamérica, con seis profesionales de la prensa asesinados
La portavoz de RSF también consideró preocupante que, en muchas ocasiones en países como Haití se repite el mismo modus operandi, con asesinatos cerca de las casas o los puestos de trabajo de los periodistas.
En este año en el que la cifra de periodistas encarcelados marcó un récord (533), Ades-Mevel también se refirió al caso del periodista español Pablo González, prisionero en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia, si bien su caso aún no figura en este último informe anual al no haberse podido determinar si fue una detención aleatoria en ejercicio de la profesión.
“Pablo González -hizo notar- está detenido desde hace nueve meses sin cargos, sin proceso, sin sentencia, y es muy preocupante para Reporteros Sin Fronteras”. “Reprochamos el hecho de que esté detenido en condiciones indignas”, añadió, antes de pedir “transparencia” a las autoridades polacas, y que se respeten los derechos de González.
“Lo importante, a pesar de tantas crueldades vertidas, es no desfallecer, aprendiendo de las enseñanzas de la historia, y trabajando por caminar juntos, con una mirada que acaricie y fortalezca, abriendo el corazón a la esperanza”.
TCDMX.- Playa Balandra es quizás una de las playas más emblemáticas del municipio de La Paz, Baja California Sur, por su blanca arena y la claridad de sus aguas. No obstante, pocas personas conocen que ese sitio es parte del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, un área natural federal administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). En esta zona de aproximadamente 2,250 hectáreas viven cientos de plantas y animales (terrestres y marinos) que residen en las formaciones coralinas, las dunas, los manglares o en el matorral xerófilo que la rodea. Lo más interesante es que algunas de estas plantas y animales son únicas en el mundo y solo viven en esa localidad.
Recientemente, investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (Unidad La Paz) describieron dos especies nuevas para la ciencia, una araña tejedora y una planta con flores, ambas procedentes de este emblemático lugar.
La araña fue descubierta por el equipo liderado por la doctora María Luisa Jiménez, en colaboración con el maestro Carlos Palacios y el doctor David Chamé.
Primeramente, el maestro Carlos fotografió una peculiar araña pequeña que construye redes entre las piedras, y adorna su refugio principalmente con arena. Las fotografías condujeron al estudio de esta enigmática araña que pertenece a la familia Diguetidae, un grupo de arañas que viven, sobre todo, en las zonas semiáridas y áridas de Norteamérica. La araña fue nombrada como Diguetia balandra y parece que solo habita en dicha región.
Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Zootaxa y en el mismo estudio se incluyó más información sobre otras especies de Diguetidae de la península de Baja California. Curiosamente, esta especie es la novena que se encuentra en México de un total de 11 especies de Diguetia conocidas en el mundo; además, es la segunda especie descrita, tan solo en este año por el grupo anteriormente mencionado, quienes continúan estudiando a las arañas que moran las múltiples playas y serranías de la entidad.
En cuanto a la nueva especie de planta, fue descubierta en las colinas del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra al inicio de la pandemia de covid-19 (en enero de 2020); y gracias a la abundante lluvia que tuvimos en ese invierno, integrantes del Herbario del Cibnor advirtieron una planta semiarbustiva, singular, en las colinas que rodean Balandra.
Aunque esta planta ya había sido colectada desde hacía algunos años, fue hasta que sus estados fenológicos (flores, semillas) permitieron concluir que se trataba de una especie aun no descrita para la flora mundial.
Coincidentemente, en esos mismos días en el sitio estuvo de exploración el entonces estudiante de la Universidad de California (Berkeley) Isaac Lichter-Marck, quien realizaba su investigación doctoral sobre filogenia de un grupo de plantas de la familia Asteraceae, la misma a quien pertenece nuestra planta referida. Isaac también advirtió la planta y, en una plática con el equipo de investigación, se confirmó que se trataba de una especie nueva perteneciente al género Encelia, y que había que publicar este hallazgo de manera conjunta.
La descripción de una nueva especie, a la que se decidió llamar Encelia balandra (por el sitio donde se encontró), requirió de investigación para describirla morfológicamente en detalle, así como compararla con especies afines de su misma familia y género, con el fin de encontrar las diferencias y singularidades.
Lichter-Marck tuvo tiempo y recursos para realizar un análisis de la secuencia genética de esta planta en su laboratorio de Berkeley, lo cual permitió ubicarla evolutivamente, encontrándose que pertenece a un grupo (el clado Frutescens) cuyas especies (unas seis) son más bien propias del sur de California y el norte de Baja California, pero no al segundo grupo (clado Californica), integrado por unas siete especies, que es propio de la mayor parte del centro y sur de la Península. Así mismo, Encelia balandra se ubica basalmente entre las especies del clado Frutescens, sugiriendo que puede tratarse de una especie ancestral del género, o bien de una especie de origen híbrido.
Lo relevante de este hecho es que en dichas colinas se encuentran algunas especies de plantas que parecen restringirse en su distribución en la zona de Pichilingue-Balandra-El Tecolote, como lo son una especie de “viejito” (Mammillaria arida), un “palo adán” de flores rosadas (Fouquieria burrageana), una acacia (Acacia pacensis) y una variedad de “chamizo” (Atriplex canescens var. macropoda), hechos que representan valiosos argumentos para insistir en la conservación de la biodiversidad de la región, la cual actualmente soporta fuertes amenazas ante la expansión del desarrollo de la Ciudad de La Paz.
A poco que salgamos de nuestra zona de confort y extendamos la mirada por cualquier rincón del planeta, observaremos un panorama muy inquietante, con multitud de sufrimientos verdaderamente neurálgicos; en parte, debido a esa necesidad de amor que todos necesitamos, para no caer en el desánimo. Indudablemente, cada aurora advertimos menos oportunidades para un empleo satisfactorio y digno, lo que está causando un espantoso aumento de desigualdad y pobreza como jamás. Hay, además, un claro ahogo de realizaciones que son sumamente preocupantes; no en vano, cada año, personas de todo el mundo se enfrentan a los devastadores efectos de las inútiles contiendas, enfermedades, catástrofes y cambio climático, que les obligan a emigrar; y, aunque el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular brinda la oportunidad e imparte las ubicaciones necesarias para estar a la vanguardia de la movilidad humana, lo cierto es que prolifera por principio una cultura de rechazo, lo que imposibilita el encuentro entre civilizaciones diversas, más inmersas en la apocalipsis nuclear, que en la conjunción de corazones fusionados, por el verso de la lucidez.
Frente a este desbordante cúmulo de tragedias, que marcan a fuego la vida de tantos desfavorecidos, será bueno interrogarse, para centrarnos en una protección verdaderamente reintegradora, lo que conlleva otro espíritu distinto al actual, menos alarmista y más cooperante, al menos para poner fin a cualquier enfrentamiento que pueda surgir. Desde luego, el mejor auxilio para aminorar este tormento colosal del que todos podemos ser víctimas o verdugos, pasa por mejorar la ayuda humanitaria, sostener y consolidar los derechos sociales y proteger la casa común. Está visto que el origen de todos los males es la codicia. Sea como fuere, tampoco podemos continuar con esta avaricia cansina, necesitamos rejuvenecer a un consenso que nos hermane y recrearnos hacia ese ambiente de familia unida, con renovada conciencia y reverdecida voluntad, que es lo que en realidad nos abre a un orbe nuevo más justo y equitativo. Lo que no es de recibo, que haya países con elites poderosas, que se beneficien del desconsuelo ajeno y caminen tan tranquilos, con la impunidad endémica a las espaldas, a lo que hay que sumar el virus del racismo que todo lo discrimina a su antojo. Tal vez para modificar este ambiente, tengamos que mejorar la confianza en-
tre nosotros y escucharnos más. Realmente, el germen de lo neurálgico parte de esa pasividad en el hacer, a pesar de lo inquietante del momento actual. No se trata de esperar a lo que pase, sino en implicarse responsablemente en este proyecto común de vida, que todos tenemos que fraguar con visión de futuro, poniendo en el centro a las personas, con sus rostros inspirados en entendernos y sus rastros de comprensión como horizonte y siempre en guardia permanente. Por otra parte, también es evidente que la solidaridad concreta y la responsabilidad compartida, tanto a nivel de naciones como a nivel global, son indispensables. Al fin y al cabo, hay que entrar en disposición, no de angustiarse, sino de encontrar la paz consigo mismo, sin abatirnos ni destrozarnos. Bajo este contexto de enemistades, con aluvión de hechos feroces, la adopción de la política conciliadora puede resultar esencial en medio de la creciente polarización. Lo importante, a pesar de tantas crueldades vertidas, es no desfallecer, aprendiendo de las enseñanzas de la historia, y trabajando por caminar juntos, con una mirada que acaricie y fortalezca, abriendo el corazón a la esperanza.
En efecto, de lo espantoso por mucha alarma que nos genere también se marcha, uniendo iniciativas y con espacios para expresarse, desde el respeto y la consideración hacia todo lo viviente, con la conciencia de que también de las crisis humanitarias se huye, cumpliendo los compromisos y admitiendo de que no hay paz sin desarrollo como tampoco desarrollo sin quietud. Ciertamente, debemos movilizar el poder transformador de los jóvenes del mundo, pero los mayores tenemos que saber que no podemos permitirnos perder más tiempo, asumiendo obligaciones más firmes y ampliando las mejores prácticas ante la multitud de desafíos complejos a los que tenemos que hacer frente, interconectados para desmontar los estereotipos que nos excluyen y dividen. Es posible, que el mejor cimiento radique en saber sustentarnos uno a otros, en un momento espinoso para toda la humanidad. Sin duda, estamos ante un periodo amargo, creciente de injusticias y con un montón de guerras en cualquier esquina del planeta, lo que debe de invitarnos a tomar otra orientación existencial, a dejar de lado el egoísmo, para poder retomar otros caminos más armónicos, que es lo que en verdad necesitamos como linaje. No repitamos, pues, la misma versión; de pensar nada más que en nosotros mismos, sin contar con los demás.
*Desean Diputados Aprobar una Minuta Constitucional en Materia Electoral: Creel *Buscarán que Conapred, Atienda Todos los Casos de Violencia de Género en el País
MIGUEL BARBA -EL SIE7EEl presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, consideró que sería verdaderamente reprobable que una o varias de las leyes de la reforma electoral vuelvan a tener conflictos con nuestra Constitución.
“Lo que quisiéramos ver es que llegara una minuta a la Cámara de Diputados que fuera totalmente constitucional; podemos estar o no de acuerdo con ella, pero lo que es muy importante es que se apegue a la Constitución Política”, dijo.
En entrevista advirtió que, si se sigue un proceso atropellado, el pronóstico de interponer una Acción de Inconstitucionalidad es reservado y también porque un Instituto Nacional Electoral (INE) debilitado y menoscabado no sería el mejor árbitro para llevar a cabo la elección de 2024 que, de suyo, luce muy competida.
Creel Miranda destacó que en este momento el único tema que se debería de discutir es cómo blindar a los procesos electorales de la intervención del crimen organizado, pues es la mayor amenaza que tiene nuestra democracia.
“Ése es el problema, no otro. No es el costo, no es que exista un aparato que pueda o no ser reducido o compactado, ése no es el problema, el problema es absolutamente el crimen organizado en los procesos electorales. Es el único tema que tendríamos que estar discutiendo con seriedad”, anotó.
Destacó que, si el crimen organizado nombra candidatos, gobernadores o interviene en la campaña federal, sería una irresponsabilidad no tratar el tema. Como mexicanos, subrayó, no podemos permitir tener gobiernos manipulados por el crimen organizado.
Por otra parte, a pregunta expresa, el diputado presidente lamentó que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no haya cumplido con su comparecencia ante las y los diputados como estaba programado este día para rendir cuentas respecto del Cuarto Informe del Ejecutivo Federal.
“Están atentando contra los principios de la República y, en el caso particular, de quien está a cargo de la gobernabilidad del país. Entonces esto es serio, es grave el hecho de que esté rechazando una y otra vez las comparecencias”, concluyó.
En otro tema, ayer diputados y diputadas de Morena exhortaron al Senado de la República a no modificar la minuta de reformas a leyes secundarias en materia electoral, en lo que respecta a las acciones afirmativas en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En rueda de prensa, la diputada Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, manifestó su preocupación por la intención del Senado de cambiar el espíritu de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo relacionado a los pueblos originarios y el reconocimiento de su autogobierno.
“Pedirle al Senado de la República que no modifique la iniciativa del Presidente, en especial en tres temas fundamentales relacionados con las acciones afirmativas a pueblos indígenas y afromexicanos, la compactación de la estructura de INE y la austeridad republicana”, enfatizó.
Recordó en la Constitución quedó reconocido el autogobierno de los pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que pidió se respeten las reforma en materia electoral sustentadas en lo que establece la Carta Margan.
“La minuta va a regresar y vamos a seguir insistiendo que estas acciones afirmativas, que no son un regalo o una concesión del Estado mexicano, sino nuestros
derechos”, agregó.
En otro tema, el diputado Hamlet García Almaguer respaldó a la denuncia del consejero de la judicatura del Estado de Jalisco, José de Jesús Becerra Ramírez, sobre el despido de 98 trabajadores de este órgano.
Becerra Ramírez acusó que en Jalisco la división de poderes “está muerta”, porque hay una violencia institucional desmedida hacia las voces críticas y al interior de los poderes, en particular del Poder Judicial.
“Estamos aquí para hacer visible y denunciar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, por ejercer violencia institucional y no respetar la división de poderes. Desde el mes de mayo a la fecha se ha despedido de forma irregular a 98 personas, que formaban parte de nuestro equipo de trabajo como represalia al hecho de convertirnos en una voz crítica”.
El servidor público señaló que estas represalias se deben a que se denunció las irregularidades que se cometen al interior del Poder Judicial, lo que resulta incómodo para el gobernador y el presidente del Tribunal.
“Ante la autocracia que se vive Jalisco, 98 personas fueron despedidas de un total de dos mil, aproximadamente, que integran el Poder Judicial y, desde hace un mes, están en plantón permanente en el centro de Guadalajara, buscando ser escuchados por el gobernador y el presidente del supremo Tribunal, que lejos de dar solución se han burlado de ellos”.
Jesús Becerra manifestó su temor por su integridad física y estabilidad laboral ante las represalias del gobierno estatal, debido a las denuncias se presuntos actos de corrupción en el Poder Judicial.
En otro tema, ayer las diputadas Salma Luévano Luna (Morena) y Rocío Banquells Núñez (MC) presentaron una iniciativa para que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) integre y coordine el Sistema Único de Información Estadística de Actos de Discriminación, Violencia y Crímenes de Odio por cuestiones de orientación sexual, expresión o identidad de género.
En conferencia de prensa conjunta, acompañadas de representantes de organizaciones de la sociedad civil y activistas, Banquells Núñez resaltó la importancia de crear este Sistema Único debido a la carencia de datos sistemáticos y coordinados que coadyuven en el diseño e implementación de políticas públicas efectivas.
“De acuerdo con las cifras sobre crímenes de odio en México, registradas por el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTQ+, de la fundación Arcoíris, entre los años 2014 a 2022 se registraron un total de 346 asesinatos y 14 desapariciones, con una clara alza en los años 2018, 2019, 2020 y 2021.
“Si bien, aunque se realizó la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Estado mexicano aún no cuenta con datos sistemáticos y coordinados sobre los actos de discriminación, violencia o crímenes de odio contra la población LGBTQ+”, reiteró. Explicó que la falta de estos datos impide diseñar e implementar políticas de prevención, protección, atención integral y para el abatimiento de la violencia, agresiones y discriminación contra las personas de la diversidad sexual y de género.
Destacó que, ante este vacío institucional, la sociedad civil organizada, con su esfuerzo y propios recursos, ha visibilizado dicho flagelo, a fin de que el Estado garantice los derechos de la población LGBTQ+.
Finalmente el INE sí se tocó.
El debate, la discusión y aprobación de lo que ha sido el Plan B del presidente Andrés López Obrador en materia de reforma electoral, representó sin duda alguna los ajustes legales que para muchos ponen en riesgo la viabilidad y transparencia del ejercicio cívico de ir a las urnas.
Durante los últimos meses, la sociedad mexicana se ha dividido al manifestarse un importante porcentaje a favor de la reforma electoral y, otro tanto igual, en contra de los cambios a lo establecido por la actual ley que norma y da vida al Inastituo Nacional Electoral.
Luego de que MORENA y sus partidos aliados respaldaron, sin cambiarle una coma, la propuesta de reforma a las leyes secundarias electorales, la clase política nacional deberá estar muy atenta respecto a lo que serán las nuevas reglas del ajedrez electoral que podría beneficiar a pocos y perjudicar a muchos o viceversa.
presidente Andrés
al advertir
“Existen condiciones inmejorables para convertir a América en el continente más fuerte del mundo…”
El
Manuel López Obrador,
que para lograrlo se requiere de la cooperación y apoyo de Estados Unidos y Canadá.