16/11/2013

Page 1

Recomiendan hacer compras inteligentes en El Buen Fin P18 RECUPERAR CLASES

Podría modificarse calendario escolar de enero a diciembre: SEP Aunque modificación de calendario escolar traería consecuencias a futuro, se buscan estrategias que beneficien a los niños

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1439 SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

P3

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

SECTOR EN CRISIS

AGROINDUSTRIA

Demandan productores programa emergente para recolección de café

P8Y9

Damos al campo el valor agregado que merece: Velasco El mandatario señaló que se avanza en las gestiones para la creación del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste

GEOLOGÍA

P4

Realizan estudios cartográficos para detectar potencial de yacimientos mineros P5 en Chiapas


Piden fomentar tolerancia y respeto a los demás en Chiapas P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Plagas afectan la producción de tomate en Chiapas ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Cintalapa.- La Mosquita Blanca (Bemisia Tabaco), es sin duda una de las plagas que los productores de tomate de la región centro de Chiapas están enfrentando en este momento, informó Rubiel Ramírez Cruz, ingeniero agrónomo fitotecnísta egresado de la Universidad de Guadalajara. Informó que esta es una de las plagas más voraces de este cultivo hortícola y que es completamente químico el control de las enfermedades causadas por los hongos y las bacterias. “Las plagas se producen debido a la humedad de las lluvias en las parcelas, al mal diagnóstico y a un mal uso de los agroquímicos, lo cual ha derivado la resistencia de las esporas de los hongos y bacterias”, dijo. Las buenas prácticas culturales de los tomateros contribuyen

Debido a la humedad

de las lluvias en las parcelas, al mal diagnóstico y a un mal uso de los agroquímicos, lo cual ha derivado la resistencia de las esporas de los hongos y bacterias”

positivamente con los manejos de riegos, realización de podas y aplicación de cal para lograr una planta bien nutrida, argumentó. Ramírez Cruz manifestó que en caso de una contaminación tienden a resistir un poco más a la que no cuenta con la fertilización adecuada, por ello, lo más ideal es que los productores busquen una buena asesoría para poder tener los resultados requeridos.

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

Comentó que por su incidencia durante todo el año y su agresividad poblacional la mosca blanca es la plaga de los cultivos hortícolas, especialmente de las solanáceas. “Controlar la mosca blanca es una de las actividades más difíciles en plagas en la horticultura, ya que se considera de amplia distribución y con un gran impacto de perjuicio económico de casi todo el país”. El especialista reveló el tizón tar-

dío (Phytophthora infestans), son otras de las enfermedades de carácter bacterial, aunque las esporas no sobreviven en los climas con inviernos fríos, son introducidos durante la temporada de crecimiento. El tizón tardío infesta y destruye el follaje saludable de las plantas de tomate; primero, aparecen lesiones marrones u oscuras en las hojas las cuales están marcadas por bordes blancos en los ambientes húmedos.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Otro problema común es la marchitez bacterial por Ralstonia Solanacearu en especial durante la época de lluvias o cuando el riego se hace en forma excesiva y cuando se riega por surcos y las raíces se encuentran muy cerca del agua de riego. El daño ocurre en los tejidos que conducen el agua de las raíces a las hojas y frutos, donde se aloja la bacteria y crea colonias que progresivamente taponan estos conductos de forma súbita la planta aun manteniendo los frutos adheridos. No obstante, aun con los problemas de las enfermedades debido a los precios que en este momento se están comercializando los tomates, mucha gente ha visto con buenos ojos la producción.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus

FOTO: ALBERTO RUIZ

CULTIVOS


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DICTAMEN PRELIMINAR

3

RECUPERAR CLASES

Podría modificarse calendario escolar de enero a diciembre: SEP en Chiapas

Presentan informe de presuntas irregularidades financieras detectadas en administración Sabines LENNYN FLORES I EL SIE7E Este viernes en conferencia de prensa, el abogado y exdiputado local Horacio Culebro Borrayas informó que la Auditoría Superior de la Federación turnó al Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal, un dictamen preliminar de presuntas irregularidades financieras de recursos federales durante la administración del exgobernador Juan Sabines Guerrero. Con tales elementos de pruebas iniciales el Juzgado realizará una audiencia constitucional el próximo 28 de noviembre, y a más tardar en unos días determinará la procedencia o no de la consignación penal a la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del exgobernador y al menos un centenar de excolaboradores suyos, dijo Culebro Borrayas. El abogado señaló que el informe ofrecido a la autoridad jurisdiccional se adjunta en el amparo 930/2013, donde existe un tomo de aproximadamente 500 hojas más 12 anexos; “el ultimo anexo es el informe justificado que rindió la Auditoría Superior de la Federación en 800

El informe ofrecido a la autoridad jurisdiccional se adjunta en el amparo 930/2013, donde existe un tomo de aproximadamente 500 hojas más 12 anexos hojas, en el cual se hace el estudio pormenorizado de todo lo que estuvo mal en Chiapas, de todos los faltantes, de las obras inconclusas, de las obras que no se realizaron pero se pagaron todas”, detalló. “El informe dado por la Auditoría Superior de la Federación es un informe de todas las observaciones, yo hablo de un 15 o 20 por ciento de los recur-

sos mandados a Chiapas por la federación, a través de diferentes fondos, que incluyeron educación, salud, infraestructura de caminos y carreteras; y de esto se demuestra que hay cerca de 40 mil millones de pesos de los cuales se defraudó al estado”, enfatizó Culebro Borrayas. Asimismo expuso la documentación probatoria emitida por la Auditoría Superior de la Federación, de la que recalcó diversos montos financieros, que presuntamente fueron malversados durante la gestión de Sabines. Refirió que en infraestructura pública vinculada con las comunicaciones, destacan más de 13 mil millones de pesos aplicadas a obras no realizadas pero que fueron pagadas. En salud, 14 mil millones de pesos por medicamentos adquiridos con precios alterados, que fueron aplicados por médicos que ni siquiera acreditaron título profesional. Lo mismo que en el rubro de seguridad pública, no se sustentan 272 millones de pesos por adquisición de armas, uniformes y dispositivos policíacos, entre tantas anomalías, finalizó Horacio Culebro.

Pese a que la educación de los niños en Chiapas ya es complicada por el paro magisterial, la cosa se podría poner peor, pues el calendario escolar –de resolverse el problema en estos dos últimos meses del año- podría cambiar para volver al esquema enero-diciembre, reconoció Josefa López Ruiz de Laddaga, representante en Chiapas de los servicios educativos federalizados. Reconoció que actualmente hay una incertidumbre por parte de las autoridades escolares por no saber como recuperar el tiempo que educativamente se ha perdido, además de que de perderse el ciclo escolar todos los niños chiapanecos en escuelas públicas tendrían que repetir año, lo que ya es considerado un “desastre educativo histórico” en el país. De cambiarse el ciclo escolar para iniciar nuevamente en enero y concluir en diciembre como se hacía hace muchos años, las repercusiones en un futuro serían muy graves, pues en el caso de quienes estudian la preparatoria, saldrían desfasados de los tiempos para poder ingresar a la universidad. Aunque no es una propuesta definitiva, se tendrán que buscar las estrategias adecuadas para la recuperación del año escolar, pues eso de reponer los días perdidos es prácticamente imposible. “Pensar en reponer los días se me hace excesivo trabajo para los niños, habría que trabajar fines de semana, se tendría que trabajar sin tener vacaciones para sumar los días e ir recuperando, entonces me parece que está complicado.”

Aunque modificación de calendario escolar traería consecuencias a futuro, se buscan estrategias que beneficien a los niños La funcionaria de la SEP calificó al paro magisterial como una “tragedia”, pues en el no entendimiento de los adultos quienes más han salido perjudicados son los niños, quienes no han tenido manera de defenderse. Destacó que para presentar la reforma educativa las autoridades cumplieron con todo el proceso legislativo de manera minuciosa, en donde 500 diputados, senadores y 25 Congresos locales votaron por ella, en donde nunca se pensó perjudicar a nadie con esa transformación. Lamentó que los maestros estén radicalizados en exigir que se abrogue la reforma educativa lo cual no sucederá; sin embargo se congratuló de que el Gobierno de Chiapas ya mantenga un dialogo con los docentes para evitar que pierdan sus recursos económicos.

FOTO: INTERNET

FOTO: LENNYN FLORES

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

Damos al campo el valor agregado que merece: Velasco Coello COMUNICADO I EL SIE7E

Al destacar que en lo que va de su gobierno se han realizado más de 100 mil acciones a favor del campo chiapaneco para hacerlo más rentable y competitivo, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que actualmente avanzan las gestiones para la creación del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, que será único en la región y con el cual los productos obtendrán el valor agregado que merecen. El mandatario añadió que con esta magna obra los productores chiapanecos tendrán no sólo acceso a más y mejores empleos, sino también a mercados cercanos e inmediatos y por ende, lograrán ingresos seguros, lo que forma parte del compromiso asumido con las familias chiapanecas. Manuel Velasco precisó que obtener mejores productos implica también contar con mayores espacios de comercialización, por ello también se ha mantenido una gestión permanente con el Gobierno Federal. Velasco Coello indicó que también se han brindado apoyos para más de 160 mil productores, además de la capacitación que se ha otorgado a más de 50 mil productores de toda la entidad con cursos y talleres de asistencia técnica especializada para continuar detonando el desarrollo del campo, respetando siempre al medio ambiente. En este sentido, el Gobernador agregó que se han destinado más de dos mil millones de pesos en diferentes

acciones para beneficiar a las y los productores del campo; tan sólo en materia de capacitación técnica para brindar un valor agregado a los cultivos, dijo, se han invertido 200 millones de pesos. “Hemos decidido impulsar con mayor fuerza a este importante sector de la economía de las y los chiapanecos, con más recursos, programas

y proyectos, enfocados a mejorar sistemáticamente las cosechas de diferentes productos con la implementación de sistemas de riego, plantas de cultivo con mejoramiento genético, estímulos económicos, entre otros”, explicó el Ejecutivo estatal. Cabe resaltar que esta política está altamente alineada con el Plan Nacional de Desa-

rrollo, en donde se considera al campo como un sector estratégico debido a su gran potencial para reducir la pobreza y para garantizar la seguridad alimentaria. De la misma forma, explicó que las políticas para impulsar la rentabilidad del campo, se han alineado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre con el objetivo de incremen-

FOTO: CORTESÍA

AGROINDUSTRIA

El mandatario señaló que se avanza en las gestiones para la creación del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste tar las cosechas de las familias que habitan en los municipios más pobres para que puedan satisfacer sus necesidades de autoconsumo alimentario y, además, obtener una producción adicional que les genere un ingreso seguro para su economía. Cabe señalar que a fin de explotar el potencial del campo se estableció un convenio con Sagarpa en el que se acordó la inversión para Chiapas de más de 900 millones de pesos para apoyos de producción, maquinaria, e implementos para la conducción del agua; así como la entrega del Sistema de Riego Pivote Central en Tapachula. De la misma forma, se han realizado varios proyectos, tales como la puesta en marcha el programa Maíz Sustentable por medio del cual se ha otorgado apoyo a cerca de 30 mil beneficiarios en diferentes regiones del estado, indicó el Gobernador. Asimismo, se ha incrementado la rentabilidad en las unidades de producción pesquera y modernizar las explotaciones acuícolas del estado fortaleciendo la cadena productiva pesquera y acuícola. Con el propósito de consolidar el sector ganadero, Velasco Coello comentó que se han entregado sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética, en las diversas regiones de la entidad. El objetivo del Gobierno de Chiapas es que el campo sea el motor de desarrollo en el estado, tanto en el ámbito económico como en el social, por lo que se trabaja para convertirlo en una actividad altamente rentable y un ejemplo de productividad. En el Eje de Crecimiento, Chiapas avanza.


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

GEOLOGÍA

Realizan estudios cartográficos para detectar potencial de yacimientos mineros en Chiapas En Chiapas especialistas se encuentran trabajando en la cartografía geológica del estado para conocer actualmente el panorama actual del potencial de más yacimientos a explotar, informó Raúl Cruz Ríos, director general del Servicio Geológico Mexicano de la entidad. Declaró que los depósitos se dan en base a la evolución que haya tenido el país y la tierra consecuentemente, pero es necesario un estudio para valorar las condiciones pertinentes para la extracción de minerales metálicos oro, plata, cobre, zinc, fierro y plomo. “Solamente contamos con una parte ya certificada en la Frontera con Guatemala, por la falla geológica, ahí hay zo-

FOTO: VANESSA PÉREZ

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

nas de interés”, aseguró. Detalló que la entidad se posiciona con Colima, Guerrero y Oaxaca, referente a ya-

cimientos de fierro, es decir, toda la costa del pacífico en la que se ha detectado este producto natural.

Reveló que desde hace más de 50 años se han efectuado estudios de geofísica en todo el país para detectar los yaci-

Para valorar las condiciones pertinentes para la extracción de minerales metálicos oro, plata, cobre, zinc, fierro y plomo mientos, pero ante el paso del tiempo y el cambio de la tierra, están variando las características.

PATRIMONIO CULTURAL

Fortalecerán lenguas indígenas en Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E

Firman convenio

de colaboración Inali y DIF estatal; contempla la traducción de materiales informativos, escritos y de audio

FOTO: INTERNET

México, D.F.- A fin de promocionar, fortalecer, desarrollar y revitalizar las lenguas indígenas en la entidad, los directores generales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Javier López, y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas, Elisa Orantes, firmaron un convenio de colaboración. En una ceremonia efectuada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, López Sánchez aseguró que con este documento se busca el reconocimiento y vigencia de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en general, y en particular los derechos lingüísticos de las y los niños indígenas. Indicó que en México y en Chiapas existen enormes desafíos en esta materia y expresó su convencimiento de que la mejor forma de superarlos es trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, pueblos indígenas, universidades, investigadores indígenas y no indígenas y la sociedad en general. En un comunicado, informó

que la unión de esfuerzos del DIF estatal y del Instituto de Lenguas contempla la traducción de materiales informativos, escritos y de audio, a las lenguas indígenas que se hablan en el estado.

En este aspecto, precisó que se considerarán las lenguas que tengan mayor número de hablantes, como aquellas que se encuentren en alto riesgo de desaparición. En su oportunidad la presi-

denta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco, afirmó que las lenguas indígenas nacionales son una parte importante del patrimonio cultural del país, y destacó la necesidad de revertir su desplazamiento.

Indicó que es muy importante el convenio con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, pues con él se aspira a eliminar las injusticias que se han cometido con los pueblos indígenas y contribuir así a crear una sociedad más justa y equitativa. El convenio establece organizar actividades y eventos que promuevan el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, generar materiales audiovisuales y ludopedagógicos, como plataforma de atención hacia la población infantil chiapaneca. Además coadyuvar a que los medios de comunicación del estado difundan las lenguas indígenas e impulsar campañas de difusión de la diversidad lingüística del estado, entre otras acciones.


6

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

EDUCACIÓN

DEMANDAS

NOTIMEX I EL SIE7E

México, D.F.- Maestros de las secciones VII y 40 de la CNTE de Chiapas se reunieron por más de seis horas con funcionarios federales y estatales en la Secretaría de Gobernación (Segob), en donde continuaron con las mesas de diálogo para dar respuesta a sus demandas. A su salida del séptimo encuentro con el subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda, y el gobernador Manuel Velasco Coello, el líder de la Sección VII, Adelfo Gómez, rechazó hacer declaración alguna con el argumento de que ello fue acordado en la asamblea. Los miembros del magisterio disidente se reunieron en mesas por separado para ver los temas que mantienen en un impasse el regreso a clases de más de un millón de niños de Chiapas, debido al paro de labores que mantiene la CNTE desde hace más de 80 días. Sin embargo, al ser entrevistado a su llegada a la Secretaría de Gobernación, Adelfo Gómez manifestó que los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores

Continuaron

con las mesas de diálogo para dar respuesta a sus demandas

de la Educación (CNTE) iban a abordar temas específicos sobre Chiapas. Informó que era la séptima mesa de trabajo que se lleva a cabo en la Secretaría de Gobernación para buscar destrabar el conflicto, y al encuentro acudió la comisión ampliada del movimiento magisterial de ese estado. Expuso que este viernes se pretendía revisar en sendas mesas las demandas de carácter federal y los temas de carácter estatal. El dirigente magisterial señaló que entre las demandas que no han podido ser resultas está que las autoridades destinen mayores recursos para infraestructura de las escuelas, préstamos para vivienda y la liberación del pago de predial en los colegios. Asimismo, la revisión del tema de los pases automáticos de las escuelas normales y homologación de planes de estudio en institutos de nivel medio superior del estado, entre otras.

Unicach invierte en Escuela de Lenguas LENNYN FLORES I EL SIE7E

Se llevó a cabo el día de ayer en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la primera Jornada Académica de Maestros e Investigadores de idiomas, todo esto con el objetivo de que los docentes adquieran más estrategias en cuanto a la aplicación del programa educativo y los alumnos tomen un nuevo enfoque en relación al tema de las lenguas extranjeras. Jorge Luis Taveras Uereña, coordinador del Centro de Lenguas de la Unicach, explicó que la licenciatura en idiomas de esa casa de estudios tiene optativas para que los futuros licenciados apliquen su profesión en la educación, pero principalmente tiene un enfoque turístico y es por ello que le apuestan mucha más inversión a la preparación de alumnos y docentes, pues buscan que los unicachenses adquieran el idioma lo más nativo que se pueda. “Yo creo que es sumamente importante que los maestros se involucren en la investigación de las lenguas para que podamos aportar mucho mejor calidad de personal a los alumnos”, dijo. Por otro lado abundó que en estadísticas el 70 por cien-

El 70 por ciento

de los alumnos europeos de nivel bachillerato manejan de dos a tres idiomas, mientras que en México solo el 15 por ciento

to de los alumnos europeos de nivel bachillerato manejan de dos a tres idiomas, mientras que en México solo el 15 por ciento maneja esa cantidad de idiomas o solamente el inglés y la lengua nativa. “La calidad está débil, pero este tipo de eventos apoyan a eso para que nosotros podamos llegar a esos indicadores de calidad que realmente queremos y que podemos lograrlo porque tenemos la calidad en maestros, tenemos la infraestructura suficiente” añadió. En relación a Chiapas, Taveras Ureña mencionó que el

80 por ciento de ingreso es el turismo y que una de las problemáticas es la comunicación efectiva entre el que ofrece turismo hacia con el visitante “entonces los jóvenes egresados serán gestores turísticos -no guías de turistas, serán creadores de proyectos sustentables, respetando las lenguas y la naturaleza”, explicando de esa manera del porqué de la importancia de invertir en cuanto a la educación en lenguas en la Unicach. Cabe mencionar que dentro del paquete curricular de los futuros licenciados también entran los dialectos, ya que existen por el momento dos lenguas indígenas en la lista de materias con la misma importancia que las lenguas extranjeras y que muchos de los alumnos ya las dominan.

FOTO: LENNYN FLORES

FOTO: INTERNET

Mantiene Gobernación diálogo con maestros de Chiapas


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CONAFOR

Invierten más de 32 mdp para plantaciones forestales comerciales

FOTO: ISSA MALDONADO

Para el establecimiento mantenimiento, inicial y asistencia técnica de 3 mil 391 hectáreas a reforestar.

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Para contribuir al incremento de la producción forestal en el estado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), invirtió un monto de 32.36 millones de pesos, en plantaciones forestales comerciales (PFC), ejercido para el establecimiento, man-

tenimiento, inicial y asistencia técnica de 3 mil 391 hectáreas a reforestar. La dependencia federal, dio a conocer que el millonario recurso será ejercido mediante la ejecución de 77 proyectos a implementarse en 20 municipios de la Entidad. Al respecto, Alejandro Cu-

2010, 2011 y 2012. En ese sentido, dijo que en Chiapas hay regiones con un amplio potencial para el establecimiento de PFC, maderables y no maderables, que asciende a 427 mil 879 hectáreas de superficie. “Este tipo de plantaciones puede contribuir de manera

riel Álvarez, subgerente de Producción y Productividad, señaló el programa apoya a los productores que comprueben una sobrevivencia de su arbolado igual o superior al 75 por ciento, por lo que en la asignación 2013 más de mil 500 hectáreas beneficiadas ya se encuentran plantadas desde

significativa a la producción y la productividad forestal, ya que al utilizar especies de árboles de rápido crecimiento, se pueden obtener hasta 35 metros cúbicos de madera por hectárea por año, en plazos cortos de 8 a 25 años”, precisó el subgerente. Actualmente, en la entidad existen 19 mil 811 hectáreas establecidas de PFC, de las cuales, 11 mil 478 son maderables y 8 mil 333 son no maderables. Entre las especies maderables de mayor importancia que se plantan en Chiapas se encuentran: la caoba, caobilla, cedro rojo, cedro rosado, roble, melina, primavera, teca, ciprés, pino ocarpa y pino candelillo. En tanto que las especies de plantaciones no maderables, las especies que predominan son el hule, piñón de aceite y la palma camedor.

CONANP

Fomentan en las Cascadas de Agua Azul educación ambiental ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Para sensibilizar

y crear conciencia en esa ANP donde se encuentran 33 comunidades

FOTO: INTERNET

En las Cascadas de Agua Azul se realizaron diversas actividades de educación ambiental para sensibilizar y crear conciencia sobre la conservación de esa Área de Protección de Flora y Fauna, en donde se encuentran 33 comunidades. Marcelo Hernández Martínez, director de la ANP, informó que este año el lema de educación ambiental fue “Si sembramos un árbol multiplicamos la vida”, como parte de la campaña de reforestación que se efectúa en el lugar. En ese sentido, destacó la importancia de sembrar árboles, pues son los pulmones de la tierra y pro-

veedores de oxígeno, además que son el equilibrio de los ecosistemas.

Sobre las actividades, el director precisó que se realizaron cine-debates, proyec-

ciones de películas, actividades deportivas, artísticas y culturales, teniendo como escenario las Cascadas, en la que participaron niños y jóvenes de diversas comunidades asentadas en el entorno de las cascadas de Agua Azul. Apuntó, que también fueron realizadas actividades culturales en este poblado, con bailables regionales y modernos por jóvenes de la comunidad, concursos de relatoría y señorita ecología, además

de que se tuvo la participación de tres botargas como el mapache, la ardilla y el armadillo para animar a los asistentes. En tanto, en el municipio de Chilón se llevaron a cabo actividades deportivas, una campaña de recolecta de plástico donde se reunieron en dos horas unas 6 mil 872 botellas de plástico por niños, niñas y jóvenes, cuyos plásticos fueron canjeados por árboles. La actividad “adopta un árbol”, tuvo el objetivo de promover en las personas el compromiso y responsabilidad de sembrar un árbol. Hernández Martínez, dijo que continuarán los proyectos que acerquen a la sociedad con el ANP, a fin de cuidar y preservar el lugar.


8

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

SECTOR EN CRISIS

Se espera caída de producción para 2014 ante los bajos precios en los mercados internacionales FERNANDO CANTÓN/NOTIMEX I EL SIE7E

La Unión Nacional de Productores de Café pidió al gobierno federal un programa emergente para la recolección del grano, que venga a ser un incentivo ante los bajos precios en los mercados internacionales. El secretario general de la agrupación, Leyver Martínez González, indicó que está en marcha la cosecha en Chiapas desde principios de noviembre y terminará en marzo de 2014, pero se espera una caída en la producción a un millón 400 mil quintales, cuando el volumen era de dos millones. “Mientras que en el país pasamos de seis millones de sacos de café a tan solo cuatro millones 200 mil, la caída es severa, debido a varios factores, los bajos precios, los altos costos de producción y la presencia de plagas, como la roya.” Pero además, dijo en entrevista, no ha habido una investigación realmente de las causas que ha detonado la crisis del café; en este momento se ubican los precios en unos 105 dólares las cien libras, después de estar en 285. Explicó que la presencia de la enfermedad en la cafeticultura es consecuencia de las plantaciones viejas, por la ausencia de las labores culturales, el cambio climático, por lo que urgen investigaciones y propuestas contundentes. Sin acciones efectivas Martínez González refirió que la Sagarpa y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Inifap), no han realizado las investigaciones necesarias que tengan que ver con nuevas variedades de plantas y tecnología para salir de la crisis. Asimismo, refirió que el aspecto tecnológico se ha descuidado en los últimos 15 años en México y en Chiapas en particular, hace falta un mejor desarrollo del cultivo y un esquema integral que permita contrarrestar las plagas y enfermedades. Dijo que la crisis de la cafeticultura no solo le va a pegar a los productores, sino a todo el sistema producto, a las comercializadoras, a la industria en general, porque no va a haber producción en el volumen que se esperaba. Detalló que en Chiapas es crítica la situación, urge que los recursos lleguen a los productores a la brevedad, que haya una bolsa del presupuesto federal para el desarrollo social cafetalero, que se impulsen viveros comunitarios o regionales para entrar en un proceso real de renovación de cafetales.

Demandan productores programa emergente para recolección de

café


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

Cooperativas y procesamiento, las alternativas Otras de las alternativas para la recuperación económica de los cafetaleros impactados por la roya, es el impulso del esquema de cooperativas, en el que se busca que productores puedan buscar estrategias para comercializar el grano aromático, consideró el diputado Diego Valera Fuentes. Aunque la experiencia que se tiene sobre las cooperativas en algunos casos no ha sido buena por las malas administraciones, opinó que se debe confiar en este esquema y contratar a las personas indicadas para que no haya quebrantos financieros, que dejen peor al sector cafetalero. Dijo que lo más indicado en este momento es que los productores de café vendan este grano ya procesado, pues al ser pocos los quintales que se sacarán por las afectaciones de la roya, el grano les permitirá recuperarse si no lo ofrecen ya tostado y molido. El diputado destacó que la venta de café ya procesado les da una ganancia de más del doble que venderlo en grano verde, por lo que indudablemente habría una recuperación más rápida de ese sector. Sin embargo reconoció que para el gobierno estatal es prácticamente imposible proporcionar a cada productor la maquinaria para el procesamiento de café, por lo que a través de las cooperativas podría ser una alternativa para poder adquirirla. Otra de las opciones es que los productores busquen a quienes tengan el equipo necesario para procesar su propio grano y venderlo como marca propia, sin embargo lo importante es buscar los medios para que se recuperen.


10

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

ACTIVISMO

FOTONOTA

Localizan a recién nacida robada en Villaflores cuando tras la búsqueda de la menor, la raptora abandonó a la pequeña Yenifer en las puertas de un domicilio

Pacientes con autismo podrían ser beneficiados con un centro de atención especializado

ISSA MALDONADO I EL SIE7E Apenas habían pasado 24 días con su bebé, cuando a Claribel Toledo Velázquez, de 39 años, una mujer raptó a su hija Yenifer Velázquez en el municipio de Villaflores el pasado miércoles. De inmediato, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), activó la Alerta Amber para su localización. De acuerdo al testimonio de la progenitora, la recién nacida fue sustraída por una mujer que se hizo pasar como trabajadora social del DIF y prometió apoyos sociales a la mujer, quien es de escasos recursos. Fue este viernes cuando tras la búsqueda de la menor, la raptora abandonó a la pequeña Yenifer en las puertas de un domicilio; sin embargo logró escapar a pesar de que un grupo de mujeres alertó a la policía municipal.

LENNYN FLORES I EL SIE7E Una asociación conformada por padres y madres de niños y niñas autistas se reunieron en un parque de Tuxtla Gutiérrez para invitar a la sociedad tuxtleca a que asistan este domingo a partir de las nueve de la mañana a las instalaciones del centro recreativo Caña Hueca, donde realizaran una quermes en beneficio del grupo denominado “Asociación Chiapaneca de Padres y amigos de los Autistas” El objetivo de este evento es dar inicio a un proyecto que trata de la construcción

del primer centro para personas con autismo en esta ciudad capital, Patricia Petraca Baeza, presidenta de dicha asociación, comentó que fueron tres años los que pasaron para que el gobierno tanto estatal como municipal volteara hacia ellos y lograran la donación de un terreno para construcción de dicho centro. Hasta el momento, son 100 familias quien ya pertenece a este grupo y que sus hijos ya cuentan con una atención por la asociación, quienes reciben orientación, terapias alternativas, pláticas y atención médica.

En cuanto a la construcción del predio y el personal para este centro especializado, la presidenta explico que se realizará la búsqueda de personas que deseen ayudar y el acercamiento a la sociedad llevando información a todos los sectores para que todos conozcan que es el autismo y deseen apoyar a este sector de la sociedad chiapaneca. “Vamos a tocar la puerta hasta del gobierno federal para que se construya el centro de autismo en Chiapas ya que actualmente es una gran necesidad”, finalizó.

Hasta el momento son 100 familias quienes ya está siendo atendidas por la asociación

PROPONEN REPLICAR PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN EN MUNICIPIOS PARA EVITAR DISCRIMINACIÓN

FOTO: ISSA MALDONADO

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Para lograr

concientización con grupos policíacos en materia de diversidad sexual

FOTO: VANESSA PÉREZ

En Tuxtla Gutiérrez las acciones a favor de la diversidad sexual se vienen emprendiendo desde hace un año, y es por ello que no se ha permitido que se generen un alto índice de arbitrariedades, por ese motivo se pretenden replicar los programas en los municipios para evitar abusos de discriminación, informó Karla Burguete Torrestiana, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del ayuntamiento capitalino. Los trabajos a impulsar se derivaron por el caso de una pareja de mujeres lesbianas que sufrieron un altercado con elementos de la policía municipal de Arriaga, en el que fueron violentados sus

derechos, hasta el grado de haber sido encarcelada una de ellas. Ante este suceso, la regidora dijo que en cabildo se está trabajando con el Secretario de Seguridad para generar el respeto al a diversidad sexual y replicar con la misma intención este es-

quema en todos los municipios. “Las comisiones de cada municipio deben trabajar fuertemente con la policía municipal para sensibilizarlos mediante talleres y pláticas y estar al pendientes que deben respetar los protocolos de detención, y ge-

nerar el ejemplo de cómo salvaguardar la integridad de una persona y respetar sus derechos individuales”, manifestó. En tanto reprobó la manera en como actuaron y es esa la razón de buscar la concientización con estos grupos policíacos en esta materia, además de que los propios ciudadanos deben de conocer lo que dice la ley para evitar que violenten sus derechos individuales.

FOTO: LENNYN FLORES

Fue este viernes


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

OFERTAS

Tapachula.- El Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula (Canaco) Miguel Ángel Barrios Ovando dio a conocer que solo un total de 150 de 10 mil comercios establecidos se inscribieron para participar en el Programa Nacional denominado El Buen Fin, pues en su mayoría se mostraron apáticos

ante la colaboración, aunque definió que el beneficio es precisamente para los empresarios. Entrevistado en el marco del arranque oficial del programa, señaló que los usuarios podrán reconocer cuales son los establecimientos que participan, ya que tendrán pegadas unos carteles oficiales para evitar que otras empresas quieran abusar de la economía familiar

SCLC

Directivos de la Prepa 1 solicitan diálogo con alumnos para evitar pérdida del semestre escolar ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de encontrar un mecanismo que permita evitar la pérdida del semestre escolar y el conflicto no afecte al resto de los alumnos, directivos de la Preparatoria No. 1 del estado con sede en esta ciudad, y miembros de la mesa directiva del Comité de Padres de Familia, solicitaron un diálogo con los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de dicha institución. En una carta enviada a este medio informativo, Obed Misael López Hidalgo, director de la escuela, así como Lauro Gómez Espinoza, presidente del Comité de Padres de Familia, señalan que “usamos este medio para manifestarles nuestro respeto a su lucha y, a la vez expresarles que compartimos sus ideales que buscan mejores condiciones de vida, en contra de las reformas que atentan y afectan la vida de nuestros pueblos, en contra de los medios masivos de comunicación que enajenan y manipulan, que idiotizan con sus circos y maromas, que tergiversan y esconden la realidad”. En la misiva, que también está firmada por el resto de directivos y miembros del Comité de Padres, refieren sin embargo que “el tiempo, estimados alumnos, es un recur-

so natural no renovable. Se va para siempre. Es lo único que nos pertenece, que es nuestro, que nadie puede quitarnos. No lo perdamos. No perdamos nada de nuestro tiempo. Quizá hubo tiempos mejores, pero éste es el nuestro”. “No les pedimos que claudiquen en sus ideales. Los invitamos a que juntos, encontremos caminos para luchar contra el ‘dinosaurio’ que nos pretende aniquilar, unidos por el bien común. Busquemos caminos que nos afecten menos, que no nos distancien y que nos permitan construir puentes de diálogo”, plantean. Los directivos de la Prepa 1 y el Comité de Padres de Familia mencionan que “nos disponemos, respetuosamente, a encontrar junto con ustedes, alternativas de lucha sin pérdida de tiempo y de oportunidades”. Aclaran que “las actividades que estamos llevando a cabo con los profesores, de ninguna manera constituyen un sabotaje para el movimiento del que ustedes forman parte. Lo único que buscan es evitar que se pierda el semestre. Por ello, es necesario que todos los alumnos participen (la expresión todos, naturalmente que los incluye a ustedes, que buscarían mecanismos para enterarse de qué trabajos hay que hacer, y entregarlos personalmente o a través de alguno de sus compañeros)”.

de los tapachultecos la engañarlos con falsas ofertas. “Por tercera ocasión con Canaco a nivel nacional estamos lanzando el Buen Fin, ha tenido éxito pero ha habido queja de que los grandes comercios son los que se llevan todo y que en el municipio no queda nada, es por eso que nosotros estamos proponiendo que se hago algo similar cada quincena, lo vamos

a replicar aquí en el municipio, tal vez le cambiemos el nombre”, precisó. En representación de la Canaco, Barrios Ovando indicó que la desinformación es la causante de estas bajas cifras de comercios que no quisieron inscribirse o bien no saben el beneficio que trae el participar con ofertas reales en la región, recalcó que todos aquellos que deseen sumarse aún

pueden acercarse a las oficinas de la cámara empresarial, pues en próximas fechas se reunirán para desarrollar infinidades de proyectos para reactivar la economía. Por último, dijo que aún existe renuencia entre los mismos comercios para participar, sin embargo es necesario que las cámaras, así como los empresarios se unifiquen de tal manera que se logre rescatar la economía de la región, por lo que en próximos días buscara reunirse con los demás compañeros para que regionalizar el buen fin y se realice por lo menos cada 15 días.

IMSS CHIAPAS

Logran certificación de Unidades de Medicina Familiar como“Libres de Humo de Tabaco” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), logró la certificación de tres unidades de medicina familiar, el Hospital General de Zona número 2 y las oficinas de la subdelegación metropolitana de afiliación y cobranza, como edificios libres de humo de tabaco, reveló la coordinadora auxiliar en salud de los trabajadores, Catalina Mateos Ubaldo. Señaló que en cumplimiento a los objetivos fundamentales de proteger y mantener la salud de la población como requisito para alcanzar el mejor desarrollo físico y mental de los chiapanecos, se logró dicha certificación a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Destacó que de igual forma también se logró la certificación en la ciudad de Tapachula de las instalaciones del Hospital General de Zona No. 1, la Unidad Médica Familiar No. 11, la Guardería Participativa No.1, el Centro de Seguridad Social (CSS) y la TiendAhorro IMSS.

FOTO: INTERNET

INTERMEDIOS I EL SIE7E

FOTO:INTERMEDIOS

Comercios, apáticos para participar en El Buen Fin en el Soconusco: Canaco

Cámaras empresariales

buscan desarrollar eventos quincenales para detonar economía en el centro histórico

Cigarros contienen

más de cuatro mil sustancias nocivas para quien los consume, al menos 40 de ellas son cancerígenas

“Esta certificación permitirá dar una buena imagen, congruente con la finalidad del IMSS de mantener sana a la población, reducirá la probabilidad de que los empleados enfermen por la exposición al humo de tabaco, evitando el ausentismo y las incapacidades, además de extender la vida útil de los equipos e instalaciones al no dañarlos con las sustancias tóxicas del humo de cigarro, así como el desarrollo de enfermeda-

des atribuibles a la exposición al humo de tabaco.” La especialista señaló que dicha certificación también permitirá incluso una reducción en los gastos que se generan por la compra y limpieza de ceniceros y otros enseres requeridos para el aseo de todo aquello que se exponga al cigarro y sus desechos, además de los riesgos de incendios ocasionados por cigarros maL apagados. Destacó que esto permite una mayor promoción de la salud y dar a conocer los daños que puede ocasionar el consumo de cigarro, pues que el tabaco contiene más de 4 mil sustancias nocivas de las cuales al menos 40 resultan altamente cancerígenas. Mateos Ubaldo destacó que los inmuebles del IMSS Chiapas considerados como “Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco son constantemente monitoreados por el personal y con señalamientos para evitar la exposición de humo de tabaco a toda persona que se encuentre dentro de ellos.


12

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

PROBLEMAS SOCIALES

FOTO: INTERNET

Piden fomentar tolerancia y respeto a los demás en Chiapas Necesario fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos

NOTIMEX I EL SIE7E

La investigadora Marina Patricia Jiménez Ramírez señaló que uno de los ejes fundamentales de la tolerancia es el reconocimiento del derecho a la diferencia de creencias, a la identidad, a la libertad de expresión y a organizarse. La exconsejera de Derechos Humanos y estudiosa del tema indígena, consideró que el Día Internacional para la Tolerancia, que se conmemora el 16 de noviembre, se materializa en la medida en que se atiendan y resuelvan los problemas

sociales de manera integral. En Chiapas los problemas de intolerancia estaban presentes en municipios de la región Altos; sin embargo, ahora el foco de atención está en todo el estado, lamentó. “Hemos perdido el horizonte al dejar de mirar los derechos colectivos, más bien hay una mirada centralizada, en la persona, el individuo y eso genera que realmente no veamos las condiciones o necesidades que las otras personas tienen”, consideró. “Prevalecen muchas situaciones de discriminación en Chiapas y las condiciones de

pobreza generan desigualdad en los derechos. La tolerancia no es una aceptación tácita de las situaciones en que uno vive, hay que buscar soluciones integrales y urgentes sustentadas en el diálogo”, indicó. La exconsejera local también del Instituto Federal Electoral y ex integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas pidió buscar respuestas que nos lleven a una solución común, lo que implica tener una condición donde el estado admita las necesidades y las diferencias de los individuos.

Recomendó fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos, alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes pueblos y culturas, en los ámbitos económico, político, religioso, cultural y social. Más bien vivimos una situación donde la tolerancia no es un aspecto fundamental, lo que sigue siendo un desafío es reconocer las diferencias en el ámbito religioso, aún hay casos complicado, no muy recientes algunos y eso debe preocuparnos y ocuparnos, expuso. Los casos más recientes se localizan en comunidades del municipio indígena de Chenalhó, donde parte del conflicto tiene que ver con expresiones que no están siendo atendidas, causas multidi-

mensionales, refirió. El tema de Chenalhó no es sólo de creencias, sino de poder, de reconocimiento de derechos agrarios, con disputas entre grupos para tener el control de ciertos sectores de la población y cuando estallan los conflictos tienen procesos que detonan por no tener la atención adecuada, lamentó. En la comunidad Puebla hay un desplazamiento forzado por un grupo de poder, tiene que ver con tenencia de la tierra, con un predio donde se construyó un templo y los desacuerdos generaron un rompimiento del tejido social, dijo. En Chamula, una persona tras abusar de una mujer fue quemada, lo que evidencia la necesidad de conocer de fondo los problemas sociales, económicos, políticos y culturales para darles atención en su justa dimensión, con mecanismos de mediación para generar acuerdos, consensos y garantizarse derechos para generar tolerancia, manifestó. Es estratégica la intervención que realizan muchos organismos de la sociedad civil ante el problema, pero las instituciones tienen que dar una atención a fondo, pues el problema se da en muchos casos por la falta de intervención adecuada del Estado y en otros se presenta la justicia por propia mano, resaltó.


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CORRUPCIÓN

13

DELITO

Oficializa PGJE cese de Ministerio Público

Denuncian abuso de autoridad del ministerio público investigador en Cintalapa ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa.- Ciudadano encarcelado injustamente denunció el presunto abuso de poder por parte del Ministerio Público Calificador adscrito a la Región Istmo-Costa con sede en el municipio de Cintalapa de Figueroa. Luis Alberto Camacho Cruz, de oficio taxista, denunció que el pasado 12 de agosto alrededor de las 16:00 horas, dos personas solicitaron sus servicios a la 6ª Poniente y 11ª Sur, donde cargaron algunos objetos para posteriormente llevarlos a la colonia Albores Guillen. “Me hicieron parada y les preste el servicio a un domicilio y tras cargar algunas cosas me pidieron los trasladara a otra parte de la ciudad, pero otra persona a bordo de una motocicleta nos persiguió y al darse cuenta ellos se bajaron de mi unidad corriendo con rumbo desconocido”, dijo el taxista. Al parar la marcha de la unidad, el motocicleta le hizo saber a Camacho Cruz que los objetos (autopartes) que transportaban en la unidad eran robadas, por lo que solicitó la presencia policial. Al arribar los policías, dijo

Señalado por taxista a quien extorsionó pidiéndole 70 mil pesos para no consignarlo ser detenido y puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Publico, Rigoberto Hernández Núñez, quien a su vez y ante las acusaciones de robo, solicitó para su liberación en primera instancia 20 mil pesos y en cuestión de 10 o 15 minutos habló nuevamente para los separos de la cárcel solicitando 70 mil pesos para ser liberado o de lo contrario trasladarlo al penal El Amate.

El afectado sostuvo que su familia tuvo que vender un terreno y prestar dinero para su liberación, ya que él no era culpable del delito que le imputaban sino que solamente prestaba el servicio a los presuntos ladrones. “Pero ese día, mi familia solamente logró juntar 50 mil pesos y el Ministerio Público dijo que me daría mi libertad pero en dos días debería llevar los 20 mil pesos y mediante una ficha de depósito podría rescatar supuestamente algo de la fianza, de lo contrario me arrestarían nuevamente” aseveró. Sostuvo que al ser puesto a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, le abrieron una averiguación previa con número 169/ICE05/2013, acusado por el delito de robo, razón por la que perdió su trabajo. Ante este atropello, solicitó al procurador de justicia, Raciel López Salazar a que actué en consecuencia y ponga un alto con el abuso de poder contra este Ministerio Público, pues existen varias personas que han resultado afectadas por el mismo funcionario y no logran denunciar por temor a represalias.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó el cese oficial del Fiscal del Ministerio Público Investigador con sede en Cintalapa, Rigoberto Hernández Núñez, quien es investigado por el delito de Extorsión. Lo anterior, derivado de las investigaciones realizadas antes la denuncia presentada por el ciudadano Luis Alberto Camacho Cruz. El denunciante, de oficio taxista, señaló que el pasado 12 de agosto fue detenido en el municipio de Cintalapa, como probable responsable del delito de Robo, siendo puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, Rigoberto Hernández Núñez, quien dio inicio a la averiguación 169/ICE05/2013. Sin embargo, de acuerdo a la declaración de Luis Alberto Camacho, el servidor público le exigió la cantidad de 70 mil pesos a cambio de no consignarlo ante el Juez de “El Amate” En este sentido, agregó que sus familiares debieron vender un terreno para juntar la cantidad de 50 mil pesos, misma que le fue entregada a Rigoberto Hernández Núñez, quien le otorgó su libertad. Al conocer de estos reprobables hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía Especializada de Visitaduría, inició el Expediente Queja Administrativa número 304/2013. Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Atención

Abren Expediente de Queja Administrativa número 304/2013. de los Delitos Relacionados con Servidores Públicos llevó a cabo el desahogo de las diligencias en el marco de la integración de la averiguación previa FESP/196/20013, por el delito de Extorsión. De esta forma, en las últimas horas el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, ordenó el cese inmediato del Ministerio Público, quien continuará siendo investigado hasta la resolución de la indagatoria correspondiente. En este sentido, el titular de la PGJE señaló enfático que “en Chiapas no habrá cabida a ningún acto de corrupción o impunidad, por lo que aquel servidor público que se aparte de la legalidad será investigado y castigado con todo el peso de la Ley”.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

REDACCIÓN I EL SIE7E


14

SIE7E DE CHIAPAS 16112013

ESTATAL

INJUSTICIA

ECONOMÍA FAMILIAR

Exitoso arranque del programa “Mercado sobre Ruedas” de la colonia La Popular son beneficiados con artículos de calidad y precios accesibles

la legalidad, pero también por ofrecer soluciones y alternativas que beneficien a todos”, expresó. En este contexto, recordó que en una primera etapa del programa “Mercado sobre Ruedas”, se ha contemplado que los días viernes el tianguis itinerante visite la colonia Popular, mientras que los sábados y domingos, visitará las colonias Chapultepec y La Misión, respectivamente. De esta forma, dijo, el gobierno de la ciudad beneficia a un total de 38 colonias aledañas a las antes mencionadas, y se incorpora a más de 480 comerciantes ambulantes a este proyecto, los cuales a partir de este viernes se instalan sobre calles de poca circulación vehicular en un horario de 6:00 horas a 14:00 horas para ofertar sus productos. Finalmente, Samuel Toledo Córdova Toledo sostuvo que se esta forma, el gobierno de la ciudad fortalece las acciones para mejorar el rendimiento económico de los hogares tuxtlecos y garantizar el bienestar de las familias, al tiempo de exhortar a la ciudadanía acercarse a este tianguis y disfrutar de la calidad de productos que se ofertan.

Madre desesperada solicita a las autoridades la guardia y custodia de su hija menor ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

De manera exitosa arrancó este viernes el tianguis itinerante del programa “Mercado sobre Ruedas” en la capital chiapaneca, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien sostuvo que de esta forma, el gobierno que encabeza impulsa la economía familiar y genera alternativas para regularizar al comercio informal. En el marco de la puesta en marcha de dicho programa, el presidente tuxtleco sostuvo que este proyecto permitirá acercar productos de calidad a precios justos para el bolsillo de las familias, especialmente para aquellas de escasos recursos. Asimismo, señaló que mediante este proyecto se ha abierto un espacio de trabajo para quienes laboran de manera informal comercializando sus productos en las calles, el cual hoy les permite acercar sus productos de forma ordenada y funcional a las colonias. “Esta es una importante alternativa para que el comercio informal que se afecta al centro de nuestra ciudad pueda acceder a espacios donde pueda realizar sus actividades de forma legal; esta es una muestra de la convicción de gobierno de Tuxtla por poner orden e impulsar

Vecinos y habitantes

Cintalapa.- Mediante una carta abierta, madre de familia denuncia la injusticia de las autoridades judiciales de Chiapas al despojarla de su pequeña hija bajo argumentos mezquinos, asentados en el expediente 1106/2013 del Juzgado Segundo Familiar de Tuxtla Gutiérrez. La señora Ossiel Gómez Torres expuso su caso de injusticia mediante una carta denominándola “se maquina una injusticia escudados en un derecho sin que les asista la razón” aseverando que después de un año y sie7e meses, el Juzgado Segundo de lo Familiar será el responsable de determinar la guardia y custodia de su menor hija Valentina García Gómez. Cuando el procedimiento ha sido violatorio a sus derechos, en virtud de que pretenden de nueva cuenta dictar una resolución con pruebas obsoletas tratándose de aquellas que fueron practicadas por peritos en psicología, en psiquiatría y de una persona que dice ser criminólogo que ni siquiera tiene estudios en psicología, mucho menos en psiquiatría. Ossiel Gómez señala que a pesar del veredicto, éste sujeto de

Ossiel Gómez Torres

expuso su caso de injusticia mediante una carta al haber sido despojada de la guardia y custodia de su menor hija Valentina García Gómez

nombre Jorge Isaac Velazco Ruíz, se hace pasar por criminólogo y se atiene a concluir que la suscrita tiene un problema de bipolaridad e incluso refiere que posee un índice de criminalidad del 68%. Obrando en el expediente documentales del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de la Mujer que refieren que su parte causó violencia familiar a su menor hija, cuando por medio del amparo 62/2013 del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, se determinó que de acuerdo a las pruebas que existen en la averiguación previa 383/2012, no son suficientes para configurar el delito de violencia familiar. A pesar de esto, argumenta Gómez Torres que el Juzgado Primero de lo Familiar, dictó sentencia que la condenaba a la pérdida de guardia y custodia de su menor hija.

FOTO: ALBERTO RUIZ

COMUNICADO I EL SIE7E

Mediante el amparo directo 175/2013, el Colegiado del Vigésimo Circuito determinó que existían violaciones al procedimiento en virtud de que no fue notificada la Procuraduría de lo Familiar y Adopciones del DIF estatal, dejando subsistente las pruebas mencionadas. Pero desde luego, tal consideración de los magistrados federales se debe a que no entraron al estudio de fondo de las violaciones que se hicieron valer en los agravios expuestos; “sin embargo, hoy en día, este Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas pretende de nueva cuenta cometer una injusticia en mi persona al privarme de poder participar en el desarrollo y educación de mi menor hija”, sostuvo la denunciante. Remarcando que privarla, porque tiene un año y ocho meses que no ve a su hija menor, porque en un acto de abuso de autoridad, la Fiscal del Ministerio Público, Alma Rosa Cariño Pozo y su Agente del Ministerio Público, María de los Ángeles Roque Ruíz, determinaron arrebatarle a su hija Valentina García Gómez, toda vez que a ellos la Ley no les permite determinar custodia, culminó.

COMUNICADO I EL SIE7E El Consejo de Colaboración y Participación Ciudadana de Tonalá se reunió en jornada de trabajo con el presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, para constatar trabajos de programas como “Circuito Corazón Urbano” que consiste en reparar las avenidas y calles más dañadas por baches, rupturas de agua y drenaje obsoleto para mejorar la imagen urbana y así lograr una mejor circulación vehicular.

A diferencia de otras ocasiones en las cuales los baches se rellenaban con cemento, en esta ocasión el programa va desde la reconstrucción total de la loza de cemento dañada por baches, se reparan fugas de aguas, se conectan tuberías nuevas al drenaje y se adecuan los niveles de los topes vehiculares. Para evaluar los hechos los integrantes de la sociedad civil tonalteca, acompañaron al presidente municipal Manuel de Jesús Narcía Coutiño, y realizaron un breve recorrido por el lugar.

La fachada del Palacio Municipal entró en su 2ª etapa de remodelación y se trabaja en los niveles del primer y segundo piso del edificio obra que está a la vista de todos los turulos. A la entrada de la ciudad en av. Hidalgo y Nicolás Bravo, a la altura del servicio mecánico Barrera, son evidentes los trabajos realizados de pavimentación, banquetas y guarniciones; sobre la av. Rayón (partiendo del Varadero) a la esquina de Javier Mina, quedó atrás el viejo aspecto terrible que

tenía ese tramo. Hoy luce mejor, de la Rayón a la esquina 15 de Mayo, a la altura de la familia Bielma, se reconstruyeron las cuatro bocacalles, pavimentación nueva, agua y drenaje. De igual forma se trabajó en la 12 de Octubre, en la esquina de la terminal de la Cristóbal Colon, se instaló un semáforo de señalización para mejor el tráfico vehicular, sobre la Hidalgo y calle del Vado, el presidente dijo que pronto se va a nivelar el vado a la altura de la calle, en Av. Hidalgo

FOTO: CORTESÍA

MI COMPROMISO ES CON EL PUEBLO: MANACO

y 15 de Mayo, se reparó un tramo de calle aparentemente “olvidada” donde se harán drenes pluviales para desahogar las corrientes de lluvia que se derraman de la 30 de Julio y Castro Zambrano.


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

CEREMONIA DE CLAUSURA

COMUNICADO I EL SIE7E

Autoridades federales y estatales, realizaron la clausura de la “Reunión Nacional de Protección Civil por fenómenos Químico-Tecnológicos”, en donde participaron un total de cuatro mil 380 personas, provenientes de 15 estados de la República Mexicana. Durante cinco días, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, fue sede de este evento de talla nacional, inaugurado por el gobernador del estado Manuel Velasco Coello y el coordina-

dor nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa. En el marco de la ceremonia de clausura estuvieron presentes diversas autoridades federales y estatales tal fue el caso del Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, el director de estados y municipios de la Dirección General de Protección Civil, Leonardo Gonzales Neri y el director general del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel Gar-

cía Moreno. Durante su participación, Gonzales Neri reconoció la gran labor que desempeña el Gobierno del Estado de Chiapas en materia de protección civil siendo considerado como uno de los estados que presenta el mayor avance en la gestión integral de riesgos de desastres, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas. En esta clausura el presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado Jiménez Trujillo, se comprometió en elevar a la

tribuna del Congreso del Estado, solicitar el incremento del presupuesto a la protección civil en materia de prevención y reducción de riesgos de desastres. Por su parte, García Moreno reconoció que en materia de prevención, los procesos educativos son parte fundamental para mitigar y reducir los riesgos de desastres, de ahí la importancia de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, ya que su principal objetivo es transmitir los conocimientos a toda la población interesada.

FOTO: CORTESÍA

Concluye Reunión Nacional de Protección Civil por Fenómenos Químico-Tecnológicos

Participaron más de 4 mil 300 personas provenientes de 15 estados de la República En total se impartieron 18 cursos de los cuales destacan Formación de instructores Nivel uno, Operaciones con materiales peligrosos, Formación de primeros respondientes a emergencias químicas, Armas de destrucción masiva, Taller sobre atención de emergencias por amoniaco. Asimismo, la evaluación y monitoreo de sitios durante una emergencia para la delimitación del riesgo, Sistema de comando de incidentes, nivel básico, Taller para primeros respondientes a emergencias radiológicas, taller sobre medidas de seguridad en almacenamiento, manejo y fabricación de productos pirotécnicos, entre otros.

A PARTIR DEL4 DE DICIEMBRE

Confirmada nueva ruta a Tijuana desde el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo COMUNICADO I EL SIE7E

La Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (SOAIAAC), informó que luego de las acciones emprendidas y reafirmando la confianza en el Gobierno de Chiapas, conjuntamente con la Aerolínea Volaris, anuncia la nueva ruta Tijuana –Tuxtla, que iniciará operaciones el próximo 4 de diciembre. Este vuelo tendrá dos frecuencias semanales los días miércoles y sábados con salidas de Tuxtla Gutiérrez a las 7:00 horas, llegando a Tijuana a las 9:30 horas.

Tendrá dos frecuencias semanales

los días miércoles y sábados con salidas de Tuxtla Gutiérrez a las 7:00 horas

Con la consolidación de esta ruta, que será la segunda más larga a nivel nacional, solo después de Tijuana – Cancún, se impulsará el desarrollo turístico en el Estado así como el intercambio económico y de visita de familiares, ya que se estima un aproximado de 20 mil pasajeros anuales.


Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Sábado 16 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Detiene a cuatro hombres armado Comían en un conocido restaurante cuando un contingente de policías los aseguró REDACCIÓN I EL SIE7E

algún agente quien se dio cuenta y los empleados fueron quienes dieron el reporte. Por portación de armas de fuego de grueso calibre, Tras ingresar al lugar, los agentes detuvieron a cuatro cuatro hombres que comían en el restaurante El Borrego hombres para luego trasladarlos de inmediato a los Líder, ubicado sobre el Libramiento Sur y bulevar Ciro separos para que rindieran su declaración como presuntos Farrera, fueron detenidos por elementos de la Policía responsables de portación ilegal de armas de fuego Estatal Preventiva, la tarde de ayer. Cuatro vehículos al exclusivas del Ejército Mexicano. parecer propiedad de los inculpados fueron asegurados. Enseguida, otro grupo de uniformados también De acuerdo con información recopilada, minutos aseguró cuatro vehículos que estaban aparcados fuera antes de las 3:00 de la tarde de este viernes alrededor de del restaurante y que presuntamente eran propiedad 50 policías fuertemente armados y pertenecientes a la de los implicados. Las unidades fueron un Mustang Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) con laminillas DRV 2188; una Frontier sin placas; una implementaron un operativo en las afueras del restaurante camioneta Expedition con engomado 346 YJP del Distrito citado. Federal, y un Accord, con matrícula DRP 1536 La movilización —según informó un agente policiaco— Se dijo que las unidades al igual que los detenidos serían se debió a que recibieron informes de que cuatro comensales puestos a disposición del agente del Ministerio Público de portaban armas de fuego; sin embargo, no precisaron si fue la Federación por ser un delito de competencia federal.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

EN EL CENTRO DE TUXTLA

Roban a empleado de farmacia

Le quitaron 20 mil pesos que depositaría en el banco REDACCIÓN I EL SIE7E

La cantidad de 20 mil pesos los cuales iba a depositar en una sucursal bancaria, le arrebataron a un joven empleado de la farmacia “El Fenix” en un violento asalto perpetrado sobre la Segunda Calle Poniente entre Tercera y Segunda Avenida Sur de la ciudad. Según información de los agentes de la Policía Municipal que acudieron al auxilio, Miguel Ángel Serrano Encín, de 23 años, trabajador de la farmacia El Fénix salió a eso de las 13:30 horas de este viernes del edificio ubicado sobre la Novena Avenida Sur

y Segunda Calle Poniente pues su patrón le dijo que depositara 20 mil pesos en una sucursal de Scotiabank. Tras ello, el joven se dirigió al banco pero apenas al llegar al altura de la Segunda Poniente entre Segunda y Tercera sur, un hombre le golpeó la cabeza con un objeto sólido al parecer una piedra. Del golpazo, Miguel Ángel cayó al suelo y quedó inconsciente por varios minutos. Eso fue aprovechado por el ladrón quien hurgó sus bolsas y le quitó los 20 mil pesos que iba a depositar, tras lo cual se dio a la fuga. Transeúntes que vieron al joven tirado, pidieron auxilios a los números de emergencias (066)

por lo que el personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó las corporaciones. En minutos acudieron los uniformados de la Municipal como de la Policía Estatal Preventiva, quienes al ver mal herido al joven pidieron el pronto arribo de una ambulancia. Así fue como paramédicos de Protección Civil (PC) municipal le brindaron los primeros auxilios a Serran Encín a quien le colocaron un vendaje compresivo en la cabeza para detener la hemorragia. Mientras tanto, los agentes policiacos “peinaron” la zona céntrica y el lado sur de la capital sin que encontraran pistas del solitario ladrón.


o os

SINIESTRO

Arde cabina de tráiler cuando transportaba ganado El tracto camión transportaba 46 semovientes provenientes de la empresa Carnes Biva en Cintalapa y con destino a Jiménez Tamaulipas

ALBERTO RUIZ EL SIE7E

Cintalapa.- Alrededor de las 20:00 horas del pasado jueves, prácticamente fue consumida por las llamas la cabina de un tráiler a consecuencia de un corto circuito. Los hechos se registraron sobre el kilómetro 1000+300 de la Carretera Internacional México-Ciudad Cuauhtémoc en el lado sur de la ciudad, cuando la pesada unidad se encontraba estacionada a orillas de la cinta asfáltica. El reporte policial, detalla que el tracto camión era marca Freightliner cabina roja, caja gris y con placas de circulación 738-WS-8 del Servicio Público de Carga, mismo que transportaba 46 semovientes provenientes de la empresa Carnes Biva en Cintalapa y con destino a Jiménez Tamaulipas. Según el chofer de nombre, Israel Sánchez Hernández de 46 años de edad y originario de San Luis Potosí, cargó el ganado en los corrales de la empresa en mención pero al llegar a la ciudad la unidad empezó a fallar y se detuvo para repararlo, minutos más tarde inicio el fuego en el motor. Cabe señalar, que los animales y el chofer resultaron ilesos, más no así el copiloto de nombre, Daniel Soverani, quien resultó con algunas quemaduras y golpes en su cuerpo al intentar apagar el fuego. Fueron los Bomberos de Protección Civil los que acudieron de inmediato para sofocar las llamas, evitando que los animales murieran quemados.


FINALIZAN MÉXICO Y PANAMÁ NEGOCIACIONES PARA UN TLC México.- La Secretaría de Economía (SE) informó que finalizó la Tercera Ronda de Negociaciones para celebrar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá, el cual consolidará a ambas naciones como plataforma para producir y distribuir bienes, y servicios al norte y sur del continente americano. La dependencia expuso en un comunicado que entre los temas abordados en esta Tercera Ronda fueron: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Reglas y Procedimientos de Origen, Facilitación de Comercio, Defensa Comercial, Servicios Financieros, entre otros. En este encuentro, celebrado en Panamá del 12 al 15 noviembre, los gobiernos de México y Panamá se comprometieron con el proceso de negociación para concluir con un TLC que contribuirá a fortalecer la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe. La SE indicó que este tratado consolidará la posición de ambos países como plataforma privilegiada para producir y distribuir bienes y servicios al norte y sur del continente americano, así como en otros mercados globales relevantes. Destacó que la delegación mexicana estuvo encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig, y la de Panamá fue presidida por la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio Comercio e Industrias, Diana Salazar. Para febrero del próximo año se tiene programado realizar la Cuarta Ronda de Negociaciones en la ciudad de México, concluyó.

Economía

DOLAR COMPRA $12.935 VENTA $12.936

Recomiendan hacer compras inteligentes en El Buen Fin

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

EL PUNTO DE PARTIDA ES DETERMINAR CUÁNTO SE DESTINARÁ PARA LOS REGALOS NAVIDEÑOS, FIESTAS, VIAJES O COMPRAS PARA LA CASA NOTIMEX I EL SIE7E Puebla.- El catedrático del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, Alberto Tovar Castro, recomendó que en El Buen Fin, antes de decidir hacer una compra, la persona debe preguntarse ¿Lo necesito? ¿Lo puedo pagar? ¿Hay un mejor uso para ese dinero? El especialista indicó que con la llegada de esa campaña, los consumidores deben tener cuidado ante el bombardeo de las ofertas, que posiblemente sean aprovechadas para las compras navideñas, pues puede ser una buena trampa que limite la capacidad de ahorro y consumo en el futuro.

“Esta misma tarea habrá de seguirse en términos personales. Si bien la temporada navideña y en particular El Buen Fin, son muy positivos para los comercios, en forma individual debe ser seriamente analizado”, comentó. Recomendó a los consumidores no olvidar que el aguinaldo o cualquier tipo de bono establecido es parte del sueldo y son recursos susceptibles de planear. Por lo tanto, el punto de partida es determinar cuánto se destinará para los regalos navideños, fiestas, viajes o compras para la casa. Para el experto, es fundamental tomar en cuenta el uso alternativo de ese recurso,

como podría ser el ahorro, el contratar un seguro o la adquisición de un bien prioritario para el hogar. También destacó que “comprar barato” no es ahorrar bajo ninguna circunstancia. Por lo que, el futuro comprador debe evaluar si realmente se requiere el bien en cuestión, porque está minando la posibilidad de acrecentar el patrimonio. En tercer lugar, aún cuando pueda haber productos que cuesten menos o el crédito esté a una tasa cero, por el mecanismo de “meses sin intereses”, es básico cuidar el sobrendeudamiento, porque finalmente le quitarán parte

del flujo futuro. Al respecto, Rubén Sánchez Robledo, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco Servytur), exhortó a la población a realizar compras responsables. Indicó que en la tercera edición de la campaña El Buen Fin en Puebla, poco más de 4 mil 500 comercios, tanto en centros comerciales como locatarios del Centro Histórico, participan ofreciendo descuentos, meses sin intereses y otro tipo de facilidades de financiamiento, del 15 al 18 de noviembre. Dijo que se trata de establecimientos de ropa, línea

blanca, electrónica, vinos y licores, ópticas, pisos y azulejos, muebles para baño, servicios médicos, material eléctrico, tiendas de deportes, perfumerías, joyerías, zapaterías, abarrotes, farmacias, viajes, escuelas de idiomas y hoteles. Éstos ofrecen descuentos y promociones, que van desde el 10 hasta superar el 50 por ciento. Sánchez Robledo, prevé que la derrama económica esperada para este año sea de cinco mil millones de pesos, pues se estima que las ventas repunten hasta en un 50 por ciento, en comparación a un fin de semana normal.


TIENE GASTO CORRIENTE CANDADO EN PRESUPUESTO 2014: BELTRONES México.- El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que en la discusión y aprobación del presupuesto 2014 se puso un candado para evitar que el gasto corriente creciera como en el sexenio anterior, que llegó a ser de 40 por ciento.P21

Nacional

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Desempleo y bajo crecimiento preocupan a todo el mundo: OCDE LOS LEGADOS MÁS CRÍTICOS DE ESE FENÓMENO INTERNACIONAL SON UN BAJO CRECIMIENTO, ALTO DESEMPLEO, DESIGUALDADES CRECIENTES, COLAPSO DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El desempleo, aunado al débil crecimiento económico, constituyen un círculo vicioso que son las principales preocupaciones económicas mundiales, afirmó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). “Este es un escenario que le quita el sueño a prácticamente todos los líderes políticos y responsables de operar las políticas económicas, laborales

La inversión está en niveles más bajos el comercio también, crédito plano y negativo en el mundo, y los naciones que fueron motores de crecimiento, Brasil, China, India, Sudáfrica, han perdido dinamismo y sociales en todo el mundo, por lo que los países requieren estrategias integrales que pongan al ser humano en el centro del desarrollo”, afirmó. Al participar en la clausura del foro internacional de “Políticas públicas de Empleo y Protección Social”, el ex secre-

tario de Hacienda de México detalló que a cinco años de la crisis mundial más grave que hayamos vivido, los efectos se siguen resintiendo, pues tuvo impacto fuerte y prolongado sobre el empleo y la seguridad social. Añadió que de los 200 mi-

llones de desempleados en el mundo, 78 millones son jóvenes y de esos, 16 millones fueron generados por esa crisis, además de que en la actualidad el 40 por ciento de esos muchachos lleva más de seis meses sin trabajo. Destacó que los legados

más críticos de ese fenómeno internacional son un bajo crecimiento, alto desempleo, desigualdades crecientes, colapso de confianza en las instituciones públicas. “Lamentablemente, los motores del crecimiento están en primera velocidad y no logramos que aceleren. La inversión está en niveles más bajos, el comercio también, crédito plano y negativo en el mundo, y los naciones que fueron motores de crecimiento, Brasil, China, India, Sudáfrica, han perdido dinamismo”, alertó.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

NACIONAL

POLÍTICAS PÚBLICAS

Reformas ya muestran signos positivos y alentadores: Peña Nieto

México.-El Presidente Enrique Peña Nieto, reconoció que las reformas estructurales impulsadas en el primer año de su gobierno comienzan a mostrar signos positivos y alentadores. Al clausurar el Foro Internacional: Políticas Públicas de Empleo y Protección Social, apuntó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el tercer trimestre del año, el número de personas en la informalidad laboral se redujo en 444 mil respecto al mismo trimestre del año pasado. “Esta mejora también se aprecia en el número de trabajadores registrados en el Seguro Social; a septiembre de 2013 ha habido un incremento de 475 mil 750 trabajadores respecto al mismo mes del año pasado”, abundó. Peña Nieto, aseveró que las reformas también tiene la finalidad de detonar el desarrollo económicos los siguientes años, ya que “no podemos dejar que mucho sea para pocos y lo que quede sea para los que menos tienen”. Frente por José Ángel Gurría

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Treviño, secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, el presidente afirmó que las reformas que se han impulsado habrán de sentirse en cada mexicano en los próximos meses y en los próximos años. Afirmó que esta evolución es sumamente relevante porque ocurre en un contexto de desaceleración económica donde el

las regiones y a todo el territorio nacional. Admitió que los mexicanos exigen y merecen tener un trabajo digno, un trabajo decente y socialmente útil, como es su derecho constitucional. En ese sentido, señaló que las últimas cifras de Inegi, arrojan la tasa de desocupación es de 5.2 por ciento, lo que nos ubica relativamente en una mejor posición que otras economías del mundo. “De hecho somos el cuarto país

número de personas ocupadas se mantuvo estable; es decir, la transición a la formalidad de casi medio millón de mexicanos no se debió a una tasa elevada de crecimiento económico, sino a una reforma laboral. Detalló que la política pública de su gobierno, la modernización y actualización del andamiaje legal tienen la finalidad de generar un crecimiento equilibrado, así como democratizar la productividad para que se extienda a todas

con menor desocupación dentro de las naciones de mayor desarrollo económico”, agregó. Esta condición, sin embargo, dijo, de ninguna manera nos puede tener satisfechos, ya que en nuestro país 2.7 millones de personas están sin trabajo y buscan de manera activa un empleo. “Además, nuestro mercado laboral enfrenta un desafío de otra magnitud, puesto que prácticamente seis de cada 10 empleos se encuentran en condiciones de informalidad laboral. “Adicionalmente, México está experimentando un bono demográfico, que si bien es una gran oportunidad, también exige estar en posibilidades de incorporar al mercado laboral a una creciente población económicamente activa durante al menos las siguientes dos décadas”, agregó. En cuanto a la reforma hacendaria, dijo que establece nuevas bases para fomentar la creación de empleos, promover la formalidad y fortalecer la seguridad social de los mexicanos. Parara ello, añadió, se establece el nuevo régimen de incorporación, un nuevo instrumento de política pública que alinea incentivos para migrar de la economía informal a la economía formal, lo cual garantiza y asegura, para quienes están en esta condición seguridad social. En ese sentido instruyó al Secretario de Hacienda y Crédito, Luis Videgaray Público (SHCP) para que este dicho régimen de incorporación se pueda instrumentar de manera acelerada.

ENCUENTRO BILATERAL México.- Antes de abordar el tema de la eliminación de visas a mexicanos en Canadá es primordial que se lleve a cabo un intercambio de información sobre seguridad nacional entre los gobiernos de ambos países, señaló Bernard Trottier, integrante del parlamento canadiense. “El problema o el tema número uno en este momento es el intercambio de información sobre seguridad, entre la policía canadiense y los funcionarios de seguridad fronteriza, y sus contrapartes mexicanas”, consideró. Al hacer un balance sobre los trabajos de la XIX Reunión Interparlamentaria MéxicoCanadá, indicó que una vez que se logre este proceso, el cual implica también la implementación de tecnología, “una vez que se cumpla esta

Primordial intercambio de información entre México y Canadá: Trottier FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

precondición, ya hablaremos de quitar el visado”. El presidente del Grupo de Amistad entre ambos países, reconoció que el sector turístico es un ramo importante para ambas naciones, por lo que “queremos que se normalice la situación respecto a las visas”. Felicitó al Congreso mexicano

por realizar reformas estructurales para el proceso de modernización y revolución que estamos viendo en estos años y “queremos seguir con estas reuniones y damos la bienvenida para la XX reunión que se va a celebrar en Canadá”, el siguiente año. Al tocar el tema de las empresas mineras canadienses que se

encuentran asentadas en México y que son acusadas de no cumplir con las normas ambientales, aclaró que estas compañías en todo momento cumplen las legislaciones ambientales y laborales. Incluso, agregó, cumplen con sus obligaciones fiscales y de regalías y, sobre todo, realizan inversiones en las comunidades donde se encuentran con el fin de apoyar a la comunidad. El diputado Javier Treviño Cantú, también presidente del Grupo de Amistad México- Canadá, destacó la importancia de la reunión en la víspera de las celebraciones como los 70 años de la relación diplomática entre ambos países; los 40 por el inicio del programa trabajadores temporales migrato-

rios y los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Y el año que viene se celebrarán los 20 años de estas reuniones interparlamentarias”, indicó. Treviño Cantú, comentó que durante la primera mesa de trabajo del encuentro se abordaron temas fundamentales en torno a la economía, comercio, aspectos consulares y de cooperación en minería y energía. Fue una “reunión productiva en donde senadores y diputados mexicanos pudieron llevar a cabo planteamientos desde el punto de vista regional sobre todo considerando que la relación comercial ha crecido de manera importante”. Recordó que en “1993, el comercio bilateral antes del inicio del Tratado de Libre Comercio apenas alcanzaba casi los 2 mil millones de dólares y el año pasado logramos alcanzar los 21 mil millones de dólares”.


DE CHIAPAS

ESTATAL

Tiene gasto corriente candado en presupuesto 2014: Beltrones NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que en la discusión y aprobación del presupuesto 2014 se puso un candado para evitar que el gasto corriente creciera como en el sexenio anterior, que llegó a ser de 40 por ciento. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que en los últimos seis años hubo una aplicación de crecimiento al gasto corriente anual de 6.6 por ciento, que si se suma por todo el sexenio anterior da cerca de 40 por ciento y esto es altamente preocupante. Ante ello, dijo, la Cámara de Diputados acordó poner en la ley un candado de que sólo podrá crecer hasta 2.5 por ciento anual. “Hacerlo al 6.6 por ciento sería irresponsable”, aseveró. Señaló que lo anterior asegura que todo lo que crezca el pre-

supuesto se aplique en gasto de infraestructura, en inversión que genera crecimiento económico, da empleo, estimula la economía y no se estimule a la burocracia. “Tenemos confianza de que las autoridades federales, estatales y municipales apliquen de manera inmediata los recursos autorizados, es decir lo hagan en tiempo y forma”, dijo. Expuso que después de firmados los convenios con los estados tendrán cinco días como máximo para enviarlos a los ayuntamientos, a fin de que empiecen las licitaciones de obra con oportunidad. En entrevista, Beltrones Rivera puntualizó que esos cinco días no existían anteriormente como tope para que los estados envíen a los ayuntamientos los recursos que la federación les está poniendo a disposición. Además, para su transparencia, existe una Comisión de Vigilancia, una Auditoría Superior de la Federación, las cuales estarán muy

FOTO: INTERNET

CRECIMIENTO ECONÓMICO

La Cámara de Diputados

acordó poner en la ley un candado de que sólo podrá crecer hasta 2.5 por ciento anual. “Hacerlo al 6.6 por ciento sería irresponsable

atentas de que esto suceda, porque el presupuesto busca profundizar la atención social, sobre todo a los que menos tienen. Pero también estimular el crecimiento económico que tanta falta hace en el próximo año, para que se generen empleos por parte de la iniciativa privada y también los que propicia el presupuesto federal, añadió. “Confiamos en que la Secretaría de la Función Pública y los contralores de cada una de las secretarías tengan esmero, de lo contrario nosotros tendremos denuncias y habremos de darle seguimiento a través de la Auditoría Superior de la Federación”, alertó. Por lo tanto, dijo, se tienen que

aplicar para hacer que la inversión privada junto con la pública ayuden a volver a crecer. “Eso es importante porque el crecimiento económico que hemos tenido en los últimos años, incluido éste, no es el que queremos; está muy por abajo de lo deseable y tenemos que actuar en consecuencia”, agregó. Sobre los señalamientos hacia el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, de que pide recursos a los presidentes municipales estableció que ese señalamiento no tiene sustento y se apoya sólo en dichos. “Conozco y aprecio al coordinador parlamentario de Acción Nacional y por lo pronto, de la lectura de esa información y de mi conocimiento de lo que está sucediendo, dudo mucho que esté actuando de esa manera. Tiene probidad y, adicionalmente, un reconocimiento por parte de nosotros a su madurez y a la transparencia con la que actúa”, subrayó. Señaló que en el caso de los 20 mil millones de pesos que de una u otra manera se aplican en entidades gobernadas por políticos o funcionarios surgidos del PRD algo parecido sucede en donde hay gobiernos del PAN o PRI, y las bancadas que representan esas entidades se esmeran en conseguir mejores recursos para sus estados. “Aquí lo importante es que el envío de estos recursos sea apoyado verdaderamente por una razón justa de la aplicación en muchos de los rubros que en anteriores ocasiones no han sido considerados”, acotó. Beltrones Rivera consideró que en la construcción de un presupuesto de cuatro billones 467 mil millones de pesos, en el que los diputados trabajaron por conseguir estos recursos para sus entidades gobernadas por quienes surgieron de un partido político, es sumamente aceptable y común.

REITERA EMBAJADOR DE EUA COMPROMISO PARA PROTEGER A PERIODISTAS México.- El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, destacó su compromiso para trabajar junto con el gobierno mexicano y organizaciones no gubernamentales para proteger a los periodistas. Al reunirse con el director ejecutivo de Artículo 19, Thomas Hughes, y con el director para México y América Central del mismo organismo, Darío Ramírez, dialogaron sobre la libertad de prensa y preocupaciones en la seguridad de los periodistas, informó la embajada estadunidense en un comunicado. En el encuentro, el diplomático indicó que “estamos compro-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

metidos a trabajar junto con el gobierno de México y con organizaciones no gubernamentales, como Artículo 19, para ayudar en la solución de estos temas”. Aseguró que en México los periodistas han pagado el sacrificio más grande, al perder sus vidas por hacer bien su trabajo y reportar la verdad. El diplomático recalcó que en

el mundo se está haciendo más difícil no sólo ejercer el periodismo, sino sobrevivir como periodista y éste es el caso de México. De acuerdo con la embajada, Hughes fue recientemente nombrado en el cargo y está realizando su primer viaje oficial al extranjero, destacando la importancia que para Artículo 19 representa México. Refirió que en 2012 organismos internacionales de observación de los medios de comunicación calificaron a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en las Américas. “La Embajada de Estados Unidos en México ha desarrollado iniciativas para trabajar con los institutos de medios mexicanos y estadounidenses sobre cuestiones

profesionales para periodistas”, señaló. Explicó que la embajada se ha enfocado en los temas básicos de protección y de reportaje en ambientes violentos, y brindar a los periodistas capacitación profesional y ética, así como herramientas digitales para obtener información a través de sistemas de verificación y protección. “La capacitación ayuda a los periodistas a encontrar formas de protegerse al tiempo de reportar en ambientes peligrosos. La colaboración entre el gobierno de Estados Unidos y Artículo 19 ha sido crucial en nuestros esfuerzos para el desarrollo de programas de capacitación para periodistas”, detalló.

21

INUNDACIÓN FLUVIAL

Dan Declaratoria de Emergencia para 45 municipios de Veracruz NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Emergencia para 45 municipios de Veracruz, afectados por la presencia de lluvia severa, inundación fluvial y vientos fuertes ocurridos entre el 11 y 14 de noviembre. En un comunicado, la dependencia precisó que se trata de los municipios Agua Dulce, Altotonga, Atzalan, Catemaco, Chiconquiaco, Chinameca, Coacoatzintla, Coatzacoalcos, Colipa, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán de Madero y Jáltipan. Asimismo Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Las Choapas, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Minatitlán, Misantla, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Nautla, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santiago Tuxtla y Tatahuicapan de Juárez. Además Tatatila, Álamo Temapache, Tenochtitlán, Texcatepec, Tlachichilco, Tlacolulan, Tonayán, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Yecuatla, Zacualpan y Zaragoza. Indicó que a partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias por lo que las autoridades dispondrán de recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

FOTO: INTERNET

16112013 • SIE7E


Internacional

Aprueba cámara baja de EUA iniciativa que revierte Obamacare LA VÍSPERA, OBAMA ANUNCIÓ UN REMEDIO ADMINISTRATIVO QUE PERMITIRÁ A LAS PERSONAS RETENER POR UN AÑO SUS VIEJAS PÓLIZAS MÉDICAS, LUEGO DE UN ALUD DE CRÍTICAS DE USUARIOS Y LEGISLADORES

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- Un total de 221 legisladores republicanos y 39 demócratas desafiaron este día una amenaza de veto presidencial al aprobar una iniciativa de ley que permite a los estadunidenses mantener sus viejos planes de seguro médico. Con 261 votos a favor y 157 en contra, la cámara baja aprobó la posibilidad de que los estadunidenses no sólo conserven sus pólizas actuales sino que puedan continuar comprándolas, pese a la entrada en vigor del nuevo mercado de seguros, bajo la Ley de Salud Asequible.

Aunque la iniciativa enfrenta la amenaza de veto del presidente Barack Obama y tiene pocas posibilidades de ser aprobada en el Senado -de mayoría demócrata-, los legisladores de la Cámara de Representantes enviaron un mensaje político a la Casa Blanca. La víspera, Obama anunció un remedio administrativo que permitirá a las personas retener por un año sus viejas pólizas médicas, luego de un alud de críticas de usuarios y legisladores. Cientos de miles de personas empezaron a recibir notificaciones de las empresas aseguradoras en el sentido

Más de 1.5 millones de personas completaron el proceso de la Ley de Salud Asequible, conocida como Obamacare, de las cuales, más de 106 mil ya eligieron un plan durante el primer mes del nuevo mercado de seguros

de que sus pólizas de seguro médico expirarían el 31 de diciembre, por lo que tendrían que comprar cobertura bajo la nueva Ley de Salud Asequible. Pero durante el debate de la legislación, Obama había insistido públicamente en que todas las personas podrían conservar sus viejas pólizas y médicos. Ante la presión pública, el presidente debió enmendar uno de los pilares de la aplicación de la ley. Más de 1.5 millones de personas completaron el proceso de la Ley de Salud Asequible, conocida como Obamacare, de las cuales, más de 106 mil ya eligieron un plan durante

el primer mes del nuevo mercado de seguros. Las cifras representan, sin embargo, una proporción menor a las expectativas originales de la Casa Blanca, que había anticipado que al menos medio millón de personas ya habrían elegido un plan al cabo del primer mes de operación del mercado de seguros. Las estadísticas muestran que 975 mil 407 personas completaron el proceso de aplicación, pero no han elegido un plan, mientras otras 296 mil 261 fueron consideradas elegibles para recibir beneficios bajo el programa de salud Medicaid o el Programa de Salud Infantil (CHIP).

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


16112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 16112013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

DISTINCIÓN CIVIL

Galardonado

Recibirá Mario Molina la Medalla Presidencial de la Libertad en EUA Washington.- El químico mexicano Mario Molina recibirá el miércoles de manos del presidente Barack Obama la Medalla Presidencial de la Libertad 2013, la mayor distinción civil del gobierno de Estados Unidos. Galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995, Mo-

lina figura entre las 16 personalidades del mundo de la política, las ciencias, las artes, la cultura y el deporte que serán reconocidos con este galardón. “Mario Molina es un químico visionario y un científico ambiental”, señaló la ficha de la Casa Blanca. El gobierno de Obama destacó en particular las contribuciones del científico mexicano

sores en Ciencia y Tecnología. Entre las personalidades que recibirán la distinción este año se encuentran también el ex presidente estadunidense William Clinton, la actriz y empresaria Oprah Winfrey, así como el trompetista cubano Arturo Sandoval. “Los honrados este año han sido bendecidos con extraordinarios talentos, pero lo que

los coloca aparte es su don para compartir ese talento con el mundo”, señaló Obama en agosto pasado. Otros premiados son el ex jugador de béisbol Ernie Banks, el sicólogo Daniel Kahneman, el ex senador Richard Lugar, la cantante de música country Loretta Lynn, y Dean Smith, ex entrenador del equipo de baloncesto de la Universidad de Carolina del Norte. También fueron nominados la escritora Gloria Steinem, el predicador Cordy Tindell, la jueza Patricia Wald y el periodista Ben Bradlee, quien como sirvió como editor de The Washington Post durante la cobertura del escándalo Watergate. Tres de los galardonados recibirán el reconocimiento de manera póstuma: la astronauta Saly Ride, primera mujer estadunidense en viajar al espacio; el senador demócrata Daniel Inuye y el activista de los derechos civiles Bayard Rustin.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Conversan Honduras, Nicaragua y El Salvador sobre Golfo de Fonseca

Alcanza dengue en Colombia nivel de epidemia

proyecto (de desarrollo), pero no lo hemos agotado todavía”, indicó Castañeda. Señaló que habrá más reuniones para “seguir escudriñando” cómo desarrollar las comunidades del Golfo de Fonseca, en el océano Pacífico. El proyecto busca impulsar el desarrollo municipal e incentivar a los pescadores de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Los tres países comparten el Golfo de Fonseca por un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 1992, aunque Honduras y El Salvador mantienen disputas sobre la isla Conejo.

FOTO: INTERNET

Panamá.- Honduras, El Salvador y Nicaragua acordaron mantener las conversaciones para elaborar un plan de desarrollo trinacional a fin de favorecer a las comunidades del Golfo de Fonseca, territorio que comparten las tres naciones. El vicecanciller salvadoreño Carlos Castañeda informó a periodistas que el tema fue abordado con sus homólogos de Honduras y Nicaragua, en el marco de una reunión de cancilleres de Centroamérica en la capital panameña. “Sabemos las bondades del

FOTO: INTERNET

sobre el impacto de los fluorocarbonos en la capa de ozono. Nacido en México, Molina viajó a Estados Unidos para estudios de posgrado y actualmente es profesor en la Universidad de California en San Diego, y director del Centro Mario Molina para la Energía y el Medio Ambiente. Molina es también miembro del Consejo Presidencial de Ase-

DESARROLLO TRINACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

con el Premio Nobel de Química en 1995, Molina figura entre las 16 personalidades del mundo de la política, las ciencias, las artes, la cultura y el deporte que serán reconocidos con este galardón

NOTIMEX I EL SIE7E Bogotá.- El dengue alcanzó el nivel de epidemia en Colombia, con 129 muertes confirmadas y 110 mil 36 casos diagnosticados, tres mil de ellos de tipo grave, informó el diario El Tiempo. El periódico colombiano aseguró que la enfermedad, con síntomas similares a una gripe y con impacto en poblados ubicados por debajo de los mil 800 metros de altura, está afectando a más de 360 personas al día en el país andino. Según el boletín epidemiológico, en lo que va de 2013, con corte al 2 de noviembre último, se han presentado 110 mil 36 casos, más de 360 por día, de los cuales cerca de tres mil son del tipo grave, indicó la publicación. Aunque se han notificado en total 293 muertes por dengue en Colombia, solo 129 han sido confirmadas, 108 por resultados de laboratorio y 21 compatibles, de acuerdo con informes del Instituto Nacional de Salud (INS).

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

23

En lo que va de 2013

con corte al 2 de noviembre último, se han presentado 110 mil 36 casos, más de 360 por día, de los cuales cerca de tres mil son del tipo grave

El diario señaló que más de la mitad de los colombianos -26 millones 500 mil que viven por debajo de los mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar- están en riesgo de ser afectados por la enfermedad, cuya “incidencia se ha ubicado en nivel de epidemia”. “Pero quizá lo más llamativo de las cifras es que la mortalidad por dengue grave alcanza un 4.7 por ciento, es decir, el doble de las muertes registradas en 2010, cuando se evidenció el brote más

alto en 20 años”, añadió. El director del INS, Fernando de la Hoz, sostuvo en declaraciones que cita el informe que el brote de dengue, enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti, ya afecta al continente y es atribuida a varios factores. “Las dos terceras partes del año han sido secas, lo cual está ligado al deficiente sistema de distribución de agua para consumo, que obliga a las familias a reservar el líquido en depósitos que favorecen el desarrollo del mosquito”, dijo. De la Hoz mencionó entre otros factores importantes, las migraciones, la creciente urbanización, el calentamiento global y las condiciones socioeconómicas de las personas.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••16112013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Managua.- Estados Unidos está atento y observando las consultas de las enmiendas a la Constitución de Nicaragua y confía en que el proceso afiance la democracia en este país, señaló la embajadora de ese país en esta capital, Phyllis Powers. En declaraciones a periodistas, la diplomática dijo que es prematuro opinar sobre el proyecto de

reformas constitucionales que modificaría el sistema político y electoral en Nicaragua. “Estamos viendo el proceso de consultas y las reformas que están proponiendo y vamos a seguir viendo y estudiando el proceso”, sostuvo. Expresó su confianza en que el gobierno del presidente Daniel Ortega trabaje con todos los sectores de la sociedad para garantizar que las modificaciones a la carta

FOTO: INTERNET

OBSERVA EUA PROCESO DE REFORMAS CONSTITUCIONALES EN NICARAGUA magna mejoren y preserven la democracia en Nicaragua. Por su parte, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, manifestó su respaldo pleno a la iniciativa que introducirá cambios en el Poder Judicial. El procurador General de la República, Hernán Estrada, afirmó que las reformas “son necesarias, importantes y más bien hay que profundizarlas”.

“Hemos apoyado las reformas constitucionales. También hemos ampliado algunos conceptos y hemos dado algunas sugerencias” a la comisión especial del Parlamento, presidida por la diputada oficialista Alba Palacios. Los poderes Judicial, Electoral y Legislativo apoyan “plenamente” la iniciativa del presidente Ortega que establecería la reelección indefinida.


UNICACH SE PONE A PUNTO EN TRIATLÓN 16112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Pensando en comenzar un dominio en el justa universitaria para el evento estatal venidero P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

0 2

VS.

Xolos pone en la lona a la sub 20 Los tijuanenses ganaron la ida en el Reyna, dos goles a cero, y se colocaron a un paso de semifinales P 29

Programan cinco kilómetros en la Feria P 27


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

LA C O L U M N A

¿Qué va a dejar el Cirebass? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

POR FIN UNA GRAN GOLFISTA

Hemos conseguido traer para ustedes a una golfista australiana que ha llamado poderosamente la atención, quizá todavía va en ascenso a los primeros planos, pero en belleza puede competir en las máximas categorías, es Anna Rawson y vaya que si nos sorprendió.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Se supone que este fin de semana se disputará la segunda fecha del Circuito Regional de Basquetbol del Sureste (CIREBASS), ahora la sede es el puerto de Acapulco y hasta allá se trasladarán los representantes chiapanecos para disputar la segunda fecha; será interesante conocer los resultados de dicho viaje y no me refiero a los marcadores de los partidos que se van a disputar ahí, sino del balance que va a dejar al basquetbol chiapaneco, específicamente hablando. Es una situación complicada, pues por ahí afirman que el objetivo de este evento es que los “equipos” de la región puedan jugar constantemente y de esta forma, que cuando estos consigan avanzar a las justas nacionales, principalmente en la Olimpiada Infantil y Juvenil, pues los fracasos de los últimos años, y que han sido la constante histórica para el estado más al sur del país. El problema aquí radica en que, después de ver el resultado de la primera fecha (si bien hubo triunfos también se evidenció que muchos de los equipos fueron armados al vapor), es que no se está cumpliendo el objetivo, al menos en el caso de Chiapas, porque los que se están fogueando están lejos de ser los que integren los representativos chiapanecos, empezando por quienes fungen como entrenadores y lamentablemente, pasando por jugadores. Fue evidente que el evento, si bien al principio puede considerarse como positivo, desgasta económicamente a las sedes, a quienes viajan y se vuelve un evento de clubes, lejos del trabajo de alto rendimiento que se espera en el deporte ráfaga. Seguro habrá maneras de hacerle entender a la gente de basquetbol que, lo primordial es comenzar una renovación desde la raíz, desde los dirigentes pues, porque hasta hoy no existe en ningún organismo algo que pretenda traer novedades en esta disciplina, por ejemplo, un curso en el que puedan comenzar a surgir nuevos entrenadores, sin importar que en los primeros años sirvan para ir compitiendo más en sus regiones, sino que en determinado momento, esa capacitación pueda llegar a más lugares, donde puedan surgir más jugadores y tener eventos regionales y estatales más competitivos. En el último par de décadas han sido los mismos entrenadores de siempre y si durante ese par de décadas no ha pasado nada, complicado insistir con las mismas ideas. Se deben aplicar mejor los mínimos recursos, porque considero que esto del CIREBASS son vacaciones pagadas, caras, y que no dejará nada más que eso, autoridades desgastadas, tiempo perdido y con el proceso de olimpiada encima.


16112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

CARRERA

Programan cinco kilómetros en la Feria LOS REGISTROS ESTÁN ABIERTOS Y SE PUEDEN REALIZAR EN LAS OFICINAS DE LA FERIA CHIAPAS Así, se han programado únicamente

REDACCIÓN I EL SIE7E

Como parte de las actividades deportivas que se realizarán en el marco de la Tradicional feria Chiapas 2013, el comité organizador de dichas actividades dio a conocer la realización de una Carrera Pedestre, misma que se realizará el 8 de diciembre y que está contemplada para que toda la familia se dé cita en este evento. La ruta se ha planeado de cinco kilómetros y tendrá un buen circuito, mismo que comienza justo enfrente de las instalaciones de la feria, para tomar dirección norte hasta llegar al entronque a San Fernando, donde se retornará sobre la misma arteria, en dirección sur hasta llegar al crucero con el Libramiento Norte, arteria que guiará a los corredores hasta el próximo crucero rumbo al oriente norte y a partir de ahí tomar de nueva cuenta la carretera a San Fernando, hasta llegar al mismo lugar en el que se inicia.

categoría libre en tres modalidades, varonil, femenil y discapacitados; esperando que se puedan dar cita una buena cantidad de atletas buscando llevarse una de los premios económicos que tiene una celebración de esta magnitud.

Así, se han programado únicamente categoría libre en tres modalidades, varonil, femenil y discapacitados; esperando que se puedan dar cita una buena cantidad de atletas buscando

llevarse una de los premios económicos que tiene una celebración de esta magnitud. Entre los estímulos para los ganadores, el primer lugar de cada categoría se llevará dos mil pesos,

mientras que el segundo en arribar a la meta percibirá un monto de mil 500 pesos y el tercer puesto tendrá como premio de mil pesos; el cuarto puesto se llevará a su casa 800 pesos mientras que el tercer lugar tendrá 500 pesos de premio, acumulando una bolsa superior a los 17 mil pesos en esta competición. Nada mal para cinco kilómetros. Los registros están abiertos y se pueden realizar en las oficinas de la Feria Chiapas, con horario de 6:00 a 21:00 horas, mientras que en aña Hueca hay

un módulo que atiende de 8:00 a 10:00 horas y en el Parque de El Retiro de 8:00 a 10:00 horas. Se entregará el número de competidor y un número más para una rifa, las inscripciones son totalmente gratuitas y se entregará medalla y playera a los primeros 100 niños que crucen la meta, pues se abrirá esta categoría de forma promocional.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

EL PILOTO SABE QUE DEBERÁ TENER ACTUACIONES REGULARES PARA IR PROBANDO SU CALIDAD AUTOMOVILISMO

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Richards compite en Nueva Orleans

Intensa actividad es la que se vivirá este fin de semana en nueva Orleans, cuando la final del Campeonato Mundial de Rotax de inicio del 13 al 16 de noviembre, donde más de 50 pilotos pertenecientes a la categoría de kartismo Rotax MAX Challenge a nivel internacional pelearán por convertirse en el mejor representante del mundo.

Para enfrentar esta justa automovilística, el piloto de 10 años de edad, Emiliano Richards, piloto del equipo Duvalín-Ricolino-GokartManía, se reporta listo para comenzar con las actividades previas a la gran final, esperando poder colocarse como el mejor de la categoría Mini-Max, y con ello poner el nombre de México en alto. Richards, realizó reconocimiento de pista del NOLA Motorsports Park, motivo que si bien lo mantiene tran-

quilo, asegura que no puede bajar los brazos ni confiarse durante la competencia. Son 11 los kartistas que representarán a México durante la final del mundial de Rotax, todos con el mismo fin, conquistar Nueva Orleans en diferentes categorías. Por ahora, lo importante es encontrar la puesta a punto adecuada para el kart #20, después, Richards mantendrá la mente en el triunfo para convertirse en el mejor piloto de su categoría.

UNIVERSIADA

UNICACH se pone a punto en Triatlón PENSANDO EN COMENZAR UN DOMINIO EN EL JUSTA UNIVERSITARIA PARA EL EVENTO ESTATAL VENIDERO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

A pocos meses de que se realice la Universiada 2014, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) continúa con la preparación de los estudiantes que representarán a dicha Institución en el evento programado para el mes de febrero de 2014, donde competirán con otras universidades del estado. “El equipo de triatlón es entrenado desde hace 6 meses y tenemos la perspectiva de llevar a 8 representantes de la institución a la Universiada; tres

de la rama femenil y cinco de la rama varonil, así que tenemos mejores expectativas que el año pasado, ya que en 2012 sólo llevamos a 3 varones y una mujer”, comentó Carlos Lazos Balbuena, entrenador del equipo de triatlón de la UNICACH. Las expectativas del equipo de la UNICACH aumentaron luego de que se realizara el Acualtlón, evento que tuvo la participación de 107 atletas de diferentes clubes de la ciudad y en el que la UNICACH destacó en ambas ramas, tanto femenil como varonil. “Esta actividad es una forma de preparación para la Universia-

da que está preparada para el mes de febrero y de los atletas que nos representarán hay 2 con buenas posibilidades de llegar al regional en la rama varonil y una que destaca en la rama femenil” apuntó Lazos Balbuena”. Entre los alumnos que representarán a la UNICACH en la rama femenil de la universidad 2014 se encuentran Monserrat Andrea Fabiola Maza López de la licenciatura en odontología, misma que obtuvo el segundo lugar en el acuatlón y de quién se espera que llegue a la competencia regional, aseguró el entrenador del equipo, Carlos Lazos.

Las expectativas del equipo de la UNICACH

aumentaron luego de que se realizara el Acualtlón, evento que tuvo la participación de 107 atletas de diferentes clubes de la ciudad y en el que la UNICACH destacó en ambas ramas, tanto femenil como varonil.

Laura Ahilut López González y María Guadalupe Aquino ambas de la licenciatura en odontología son las integran-

tes que completan el equipo de la UNICACH, y que representarán a la Universidad en la rama femenil.


16112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

FUTBOL

El tanto fue un duro golpe para los jóvenes chiapanecos que tardaron en reaccionar, situación que el conjunto de la frontera estuvo cerca de capitalizar cuando el mismo José García despojó al arquero de un esférico, el cual el delantero tijuanense envío muy cruzado para que la segunda anotación no llegara.

Martín Zúñiga, Jesús Quijano y David Andrade comandaron el ataque felino, generando diversas ocasiones que por desgracia no pudieron ser concretadas, no obstante, Jaguares Sub-20 mantuvo la presión hasta que el medio tiempo llegó.

Xolos pone

en la lona a la sub 20 ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E En juego de ida de los Cuartos de Final del Torneo de Fuerzas Básicas Sub-20, el representativo de Chiapas Jaguar cayó por dos goles a cero ante su similar de Tijuana en duelo disputado en la cancha del estadio Víctor Manuel Reyna. Recién comenzaba el encuentro (3’) y los Xoloitzcuintles sorprendieron a la escuadra felina, pues un pase desde medio campo propició que José García ganara las espaldas de la defensa chiapaneca, permitiendo al atacante canino encarar al arquero, al cual eludió para disparar y abrir el marcador a favor de la visita. El tanto fue un duro golpe para los jóvenes chiapanecos

que tardaron en reaccionar, situación que el conjunto de la frontera estuvo cerca de capitalizar cuando el mismo José García despojó al arquero de un esférico, el cual el delantero tijuanense envío muy cruzado para que la segunda anotación no llegara. Poco a poco Chiapas comenzó a retomar la confianza dentro del terreno de juego, haciéndose con la posesión del balón, sin embargo, el cuadro rojinegro buscó por medio de largos trazos sorprender a los felinos, que por fortuna resolvieron los rápidos ataques caninos. Martín Zúñiga, Jesús Quijano y David Andrade comandaron el ataque felino, generando diversas ocasiones que por desgracia no pudieron ser concretadas, no obstante, Jaguares

0

Vs.

2

Los tijuanenses ganaron

la ida en el Reyna, dos goles a cero, y se colocaron a un paso de semifinales.

Sub-20 mantuvo la presión hasta que el medio tiempo llegó. Para el complemento Chiapas volvió con un semblante ofensivo, tratando de empatar el marcador, incluso Martín Zúñiga trabajó una jugada individual en la que dejó en el camino a un par de rivales, pero cuando buscó encarar al arquero el balón se le adelantó, permitiendo al guardameta cerrar el ángulo e impedir que creciera el peligro. Tijuana sostuvo su postura de mantenerse replegados en el fondo y atacar vía contragolpes, situación que volvió a rendirles frutos a los 50 minutos tras un cobro de tiro libre a favor de Chiapas, en el cual los fronterizos recuperaron el balón para que Esteban Rodríguez definiera con un potente disparo para el 0-2. Los chiapanecos no bajaron los brazos en busca del arco rival, sin embargo la muralla defensiva de los Xoloitzcuintles se convirtió en un complicado candado que los felinos no pudieron abrir, por lo cual el conjunto visitante consiguió llevarse la ventaja del Víctor Manuel Reyna para así cerrar la serie en su casa el próximo domingo en punto de las 20:00 horas, tiempo del centro de México.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

FUTBOL

FUTBOL

Nexaca quiere finiquitar la serie

Tigres no

sabe perder ante América

AGENCIAS I EL SIE7E

AGENCIAS I EL SIE7E

La historia de los enfrentamientos entre América y Tigres de la UANL en liguilla señala dominio de los felinos, que no saben lo que es perder una serie de eliminación directa ante los de la capital del país. Condiciones muy similares son las que se presentan en esta ocasión respecto a la última vez en que estas escuadras se vieron las caras en fase regular, en el Torneo Apertura 2005. En aquella temporada, las Aguilas hacían acto de presencia en cuartos de final con la etiqueta de campeón y súper líder de la competencia, comandados por Cuauhtémoc Blanco y el brasileño Kleber Boas, dirigidos por Mario Carrillo. Los primeros 90 minutos disputados en el estadio Universitario fueron de total dominio para la visita que sacó triunfo muy fácil de 3-1, con anotaciones de Kleber, Pavel Pardo y Cuauhtémoc Blanco, mientras que el brasileño Julio César Santos descontó. La vuelta parecía misión imposible para los “felinos del norte”, sin embargo, en lapso de

LOS DATOS

Necaxa saldrá mañana por la noche a finiquitar en casa su serie de cuartos de final del Torneo Apertura 2013 de la Liga de Ascenso MX, al recibir al Atlético San Luis,conjunto al que derrotó 2-0 en la “ida” como visitante. Este tercer y último encuentro de los juegos de “vuelta” de la ronda de cuartos de final tendrá lugar en el estadio Victoria a partir de las 20:00 horas, cuando Obed Eliud Gómez Barreras dé el silbatazo inicial. Rayos, que ganó en la ida con anotaciones de su artillero Víctor Hugo Lojero y Daniel Cervantes, tiene ventaja para este choque, su delantera en el marcador, la localía y su mejor posición en la tabla en caso de que su rival empatara el marcador global. Los rojiblancos tuvieron campaña invicta en el estadio Victoria, en donde consiguieron cinco de sus siete triunfos del certamen, factor que debe dar seguridad pero no exceso de confianza para este partido. Para los potosinos la serie parece complicada, porque necesitan ganar por tres anotaciones de margen, algo que no lograron en la fase regular. Pero en su conciencia está la victoria que se llevaron en su último duelo de la fase de calificación, cuando derrotaron 4-2 a Universidad de Guadalajara, para amarrar su pase a la Liguilla. El cuadro necaxista seguirá con “vida” si gana, empata o aún si pierde por dos tantos de margen, pues con ello igualaría el marcador global, y entonces su mejor posición en tabla general, segundo, se impondría a la sexta en que concluyó el cuadro de Miguel de Jesús Fuentes. En el único antecedente entre estos clubes, se registró igualada sin tantos dentro de la fecha cinco del presente torneo, la noche del 16 de agosto, en casa del cuadro necaxista, escenario del choque de mañana.

35 minutos ya le habían dado la vuelta con tantos del argentino Sixto Peralta y doblete de Walter Gaitán. Kleber le regresó la ventaja a las Aguilas, que sin embargo, vieron cómo en tiempo de compensación, tras serie de rebotes, el esférico le quedó a Julio César que prendió disparo abajo pegado al poste derecho para darle el triunfo a la visita, resultado que derivó en la salida de Carrillo de la dirección técnica. Mientras que la primera vez en que se vieron las caras en una fase final fue en las semifinales de la ya lejana temporada 1981-82, en la que Tigres definió la serie al ganar en la “ida” 2-0, con tantos de Sergio Orduña y Oswaldo Batocletti, marcador que los americanistas ya no pudieron remontar en la “vuelta”, en la que ganaron 1-0 con tanto de Javier Aguirre.

En Liguilla, los de la Sultana del Norte han sido los verdugos de los americanistas en varias ocasiones.

FUTBOL

Ensaya Toluca ante Gallos AGENCIAS I EL SIE7E

El juego que sostendrá Toluca frente a Gallos de Querétaro será de gran mucha utilidad para llegar en nivel óptimo a la serie de cuartos de final del Torneo Apertura 2013 ante Cruz Azul, afirmó el defensa Carlos Gerardo Rodríguez. “Ya estamos analizando lo que es nuestro rival en turno que va a ser Cruz Azul, sabemos que juega distinto a Querétaro pero nos va a servir para seguir mejorando”, dijo. Destacó que tras conseguido su lugar dentro de los ocho mejores de la temporada, ahora le meta de un cuadro grande como Diablos Rojos es de aspirar a lo máximo en la competencia. “La institución busca, primero estar siempre entre los primeros lugares, y después pelear por el título y ahora vamos por el objetivo que es pelear por el título”, apuntó. Respecto a la concentración escarlata que se dio en este destino del Estado de México, explicó que fue muy satisfactorio el trabajo que hicieron en todos los aspectos, desde el humano hasta el futbolístico. “Me parece que el equipo logró lo que necesitaba, se unió más al grupo, se trabajó en aspectos específicos como en lo físico, en lo táctico, y creo que quedamos preparados de la mejor manera”, abundó. Toluca y Gallos Blancos se enfrentarán este sábado en la cancha del Nemesio Díez, en duelo amistoso que dará inicio a las 15:00 horas.


16112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013


16112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 595

¿Cumpliendo cadena perpetua por esto?

Página 38

34

Nacido en la protesta, equipo celebrado por el pueblo y el gobierno

39

Cuándo se pueden encender los aparatos electrónicos en los aviones


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 16112013

Nacido en la protesta, equipo celebrado por el pueblo y el gobierno CARLOTTA GALL /NYTNS ARGEL, Argelia - Tienen la reputación de destrozar todo a su paso. Su apodo es los ‘chnawa’, literalmente “los chinos”, referencia políticamente incorrecta no solo para sus grandes números sino también para su reputación como un enjambre imparable. Son los hinchas del Mouloudia Argel, el respetado decano del fútbol en Argelia y el corazón pulsante de la nación. Aun cuando este club no siempre gana el campeonato nacional, Mouloudia es, por mucho, el equipo más popular en el país y al que políticos, y el gobierno, quieren de su lado. Miles de hinchas del Mouloudia sacudieron un estadio de la ciudad por un encuentro local en un fin de semana reciente, saltando y entonando cánticos al unísono, al compás de tambores durante horas antes del arranque y a lo largo del juego. Oficiales de policía con macanas y cascos montaron guardia en las gradas y escoltaron a los árbitros cuando entraban y salían del campo. Veintenas de vehículos antimotines de la policía estaban formados afuera del estadio. Sin embargo, los hinchas se marcharon de buen humor esta vez: Mouloudia había ganado el partido, 1-0. Fundado hace casi 100 años, el Mouloudia está vinculado profundamente a la historia y política del país, una fuerza en la guerra de independencia en contra de Francia y una poderosa herramienta política para el gobierno en las décadas transcurridas desde esos días. El club fue creado por cuatro entusiastas del fútbol que se reunieron un día en un café en un callejón de la Casba, la ciudad amurallada de tiempos medievales que aún forma la ciudadela de Argel, en el flanco de la colina por encima del puerto fenicio original. Los cuatro tuvieron la idea de formar un club de fútbol para argelinos. En la Argelia colonial bajo Francia, eso en sí era un acto revolucionario. Los musulmanes eran ciudadanos de segunda clase en su propio país, y hasta ese momento no se permitía un club sin participación francesa. “Ellos decidieron hacer un club musulmán”, dijo El-Hadi Domeche, el presidente del club de hinchas del Mouloudia e hincha de toda la vida. “Fue un acto en contra del colonialismo”.

El día que fundaron el club fue el cumpleaños del Profeta Mahoma, día conocido como Mouloud en árabe, así que llamaron Mouloudia a su equipo, nombre invencible en la Argelia musulmana. El club ganó hinchas rápidamente entre la población conservadora de clase obrera de la Casba y más allá, ya que combinaba tres elementos por los cuales el argelino se muestra apasionado: libertad, religión y fútbol. El equipo tuvo dificultades al principio, era demasiado pobre para comprar uniformes. Los colonialistas franceses los llamaron los “Chiffoniers”, los harapientos. Muchos de los hinchas del equipo aún viven dentro y en los alrededores de la Casba, en tanto los líderes del club de hinchas se reúnen en un café con vista al mar, a la sombra de la mezquita más antigua del barrio, la Jamaa Lekbir. Ellos cuentan cuentos de la guerra de independencia en contra del ejército francés en los años 50, cuando la Casba se convirtió en el centro de una

campaña guerrilla urbana que se volvió famosa por la película de 1966 “La batalla de Argelia”. Combatientes por la independencia condujeron ataques de ‘golpe y huye’ sobre el ejército francés y la policía, y dejaron bombas en cafés y oficinas del barrio francés. La Casba, con su laberinto de estrechas escaleras y casas apiñadas, suministró una abundancia de rutas de escape y escondites para los combatientes. Los combatientes incluso podían escapar a través de tejados, saltando de una terraza a la otra, porque las casas estaban muy apiñadas entre sí. “Podías andar a lo largo de dos kilómetros”, dijo Djilali Tchicha, residente de la Casba superior, cuya familia ocultó a dos líderes de la resistencia en una habitación de la planta alta durante la guerra. El hermano mayor de Tchicha fue combatiente de la resistencia y lo mataron en un enfrentamiento con tropas francesas. La misma noche, los soldados rodearon su casa, derribaron la puerta y se llevaron a otros cua-

tro hermanos. Tchicha, en esa época de 10 años de edad, evitó el arresto, pero dice que nunca olvidó la cara del informante que acompañó a las tropas francesas esa noche. La comunidad estrechamente entrelazada de la Casba protegía a los guerrilleros. Las mujeres, que no eran cacheadas en retenes, solían cargar las armas y explosivos hasta sitios de asignaciones para ellos. Ancianos y niños trabajaban como vigías. Mouloudia suspendió sus partidos durante esos años, de 1956 a 1960. Los residentes se muestran reacios a hablar sobre la guerra civil que desgarró a Argelia en los 90. Los hinchas del Mouloudia, y la gente de la Casba, quedaron atrapados en medio una vez más. Habían votado abrumadoramente por los islamistas que arrasaron en las elecciones de 1992, y se opusieron al golpe gubernamental y represión que siguieron. Pero, cuando guerrilleros islamistas infiltraron la Casba y crecieron las atrocidades, el pueblo se volcó en contra de los insur-

gentes y los expulsó. La Casba. La Casba, áreas a evitar desde hace largo tiempo atrás, ha regresado a la calma. De igual forma, Mouloudia ha encontrado consistencia, con apoyo gubernamental y respaldo financiero con el paso de los años de la empresa paraestatal del petróleo, Sonatrach. El club de hinchas apoyó al Presidente Abdelaziz Bouteflika en las elecciones de 2009 y dio señales de que lo haría de nuevo pese a su enfermedad cada vez en aumento. Hinchas del Mouloudia fueron los primeros en llamar a Bouteflika para que se postulara para un cuarto mandato. en un cántico durante un partido de fútbol. Eso pudiera estar un paso demasiado lejos para el club de hinchas amantes de la libertad. El director del club de hinchas en esa época, Hakim Boukadoum, renunció en protesta. “Mouloudia es revolución”, explicó. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

16112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Hogares de mala calidad y esperanzas rotas IAN JOHNSON/ NYTNS HUAMING, China - Hace tres años, la Expo Mundial de Shanghái presentó este poblado recientemente construido como un modelo de cómo China pasaría de ser una tierra de granjas a una tierra de ciudades. En un deslumbrante pabellón visitado por más de 1 millón de personas, los visitantes se enteraban de cómo los agricultores habían recibido una nueva vida a través de un trato justo por donde se le viera, que no les costó nada. Hoy día, Huaming pudiera ser un ejemplo de otra transformación: la formación de guetos de los nuevos poblados de China. Abundan las señales de disfunción. Los jóvenes, quienes pierden sus días en cafés Internet o salones de billar, dicen que apenas una fracción de ellos tiene empleos. Los más viejos son obligados a trabajar en puestos de servidumbre para darse abasto mes con mes. Estructuras vecinales y familiares han sido dañadas. Lo más preocupante son los suicidios que, informan residentes locales, se han convertido en una señal de desesperación demasiado familiar A medida que China sigue avanzando con la urbanización encabezada por el gobierno, programa que se prevé sea aprobado en una reunión del Comité Central del Partido Comunista que empezó el sábado, muchos temen que las veintenas de nuevos desarrollos de viviendas aquí pudieran enfrentar la misma situación de dificultad que proyectos de vivienda posteriores a la guerra en países de Occidente. Enfocado a resolver un problema, ellos pudieran estar creando una nueva serie de complicaciones que pudieran plagar a ciudades chinas durante generaciones. “Estamos hablando de cientos de millones de personas que se están mudando a estos lugares pero, efectivamente el nivel de vida para estos reubicados ha bajado”, destacó Lynette Ong, politóloga de la Universidad de Toronto que ha estudiado las áreas de reasentamiento. “Por si eso fuera poco, está la calidad de los edificios: hubo mucha corrupción, y se escatimó en los materiales”. Huaming no tiene pandillas, consumo de drogas o violencia callejera. Casi la mitad del poblado equivale a espacios verdes. Los árboles se forman en las calles que conducen a escuelas primaria, secundaria y preparatoria. Sin embargo, los nuevos hogares tienen muros agrietados, ventanas que gotean y elevadores con pisos oxidados. Para agricultores

a quienes pidieron que entregaran sus tierras ancestrales por un apartamento, el deterioro se suma a una sensación de haber sido engañados. “Esa era su tierra” dijo Wei Ying, mujer desempleada de 35 años de edad, cuyos padres viven en una unidad construida de manera deficiente. “Tienes que entender cómo se sienten en su interior”. La sensación de desesperación y alienación sale a la superficie en los suicidios, un salto del balcón ya entrada la noche, un trago de pesticida o acostarse sobre las vía del tren. “Sufro de ataques de ansiedad porque no tenemos ingresos, ni empleo, nada”, dijo Feng Aiju, de 40 años, ex agricultora que se mudó a Huaming en 2008 en contra de su voluntad. Dijo que había gastado una pequeña fortuna con base en los estándares locales, 1,500 dólares, en antidepresivos. “Nunca tuvimos oportunidad de hablar; nunca nos preguntaron nada. Quiero volver a casa”. En 2005, el distrito de Huaming fue elegido para ser una demostración de la exitosa urbanización planeada. Huaming - en las afueras de una de las mayores ciudades de China, Tianjin - tenía a 41 personas viviendo en 12 pequeñas aldeas tachonadas a lo largo de casi 100 kilómetros cuadrados, que en su mayoría eran tierra agrícola. La idea era consolidar las aldeas en un nuevo pueblo llamado Huaming, que absorbería menos de 1,600 metros cuadrados, versus los 4,8 kilómetros cuadrados que habían ocupado la docena de aldeas. Un porcentaje de los 95 kilómetros cuadrados que restan pudieran venderse

a urbanizadores para cubrir los costos de construcción, lo cual significa que los nuevos edificios no les costarían nada a los agricultores y el gobierno. El resto de la tierra se mantendría para uso agrícola, pero trabajada por unos pocos agricultores restantes usando métodos modernos. Esto lograría otro objetivo: no reducir la cantidad de tierra arable, objetivo crucial para un país con una enorme población e inquietudes históricas sobre ser capaz de alimentarse solo. La mayoría de las familias recibieron 98 metros cuadrados por miembro. Eso equivale a 6.7 metros cuadrados más que el espacio promedio per cápita de vivienda en Tianjin, pero la mayoría de las nuevas unidades eran de apenas 242 metros cuadrados, así que una típica familia de tres no tendría su dotación completa. En teoría, ellos podrían usar la dotación restante e invertir su propio dinero para comprar otra unidad, pero la mayoría terminó con menos espacio de piso del que tenían en la granja. En entrevistas, quienes más contentos estaban con el nuevo plan tenían empleos fuera de la agricultura y veían esto como una forma de conseguir un apartamento moderno. “Es la sobrevivencia del más apto”, dijo Yang Huashuai electricista de 25 años de edad y chofer de taxi gitano, quien dijo que su familia tenía tres apartamentos. “Si no trabajas duro, no mereces tener éxito”. Sin embargo, muchos otros no quieren dejar su tierra. El gobierno local recurrió a intensa presión para obligar a los agricultores a salir de sus comunidades. Destrozó caminos y cortó el suministro de electricidad y el

agua. Incluso así, miles permanecieron. Como una medida final, las escuelas - una en cada comunidad -, fueron demolidas. Sin empresas de servicio público y ninguna manera de educar a sus hijos, la mayoría de los agricultores cedió y se mudó al poblado. Aparte de la insatisfacción por la cantidad de espacio que recibirían, la mayor preocupación de los agricultores era los empleos. Huaming está al lado del masivo centro de logística del aeropuerto de Tianjin, que se está expandiendo y sumando miles de empleos. Muchos agricultores dijeron, con todo, que ellos no estaban calificados para esos puestos. “Nosotros sabemos trabajar el campo, pero no trabajar en una oficina”, dijo Wei Dushen ex residentes de la Aldea Guanzhuang, que ahora vive en el pueblo. “Esos son para gente educada”. Residentes de Huaming dicen que los únicos empleos abiertos a ellos son en puestos de servidumbre sin probabilidades de crecimiento, como barrenderos y guardias de seguridad de bajo nivel. Estos empleos pagan el equivalente de 150 dólares mensuales. Incluso así, la competencia por ellos es feroz. Cursos de recapacitación supuestamente deberían haber permitido que pobladores locales tuvieran una oportunidad de obtener habilidades para competir. Con base en la literatura oficial, se distribuyeron 1,500 dólares para cada residente. Sin embargo, fue imposible averiguar quién había recibido nueva capacitación o había sabido de alguien que la hubiera recibido. Al parecer muchos jóvenes ya renunciaron a tratar de encontrar trabajo. Los cafés Internet están repletos de ellos, jugando juegos.

Si bien los cafés supuestamente deben estar limitados a las calles comerciales, se encuentran en apartamentos convertidos en muchas zonas habitacionales. En uno, Zhang Wei, de 28 años, dijo que había invertido 4,300 dólares para renovar un apartamento e instalar computadoras. La que solía ser la sala de la unidad estaba repleta de jóvenes, encorvados sobre pantallas, muchos de ellos jugando juegos como “World of Warcraft” por dinero. “Todos están desempleados y son personas de la localidad, pero sin habilidades, ¿Qué pueden hacer?”, dijo Zhang. Para muchos, la decepción conduce a suicidios. En fecha reciente, dijeron residentes, un joven hombre de 19 años de edad, enfermo de cáncer, se arrojó del balcón de la familia en el tercer piso a las 5:30 a.m. y cayó en el estacionamiento, junto a dos camionetas van que servían el desayuno. Con su padre muerto y su madre viviendo de asistencia social, la familia era demasiado pobre para solventar el tratamiento contra el cáncer por más tiempo. No fue posible verificar esta versión con las autoridades, pero la repitieron residentes locales de manera independiente. Más comunes son las historias de viejos que no pueden acostumbrarse a las nuevas vidas y rápidamente mueren de enfermedades. Un término que los residentes emplean repetidamente es “biesi”: “entiesado a muerte” en las nuevas torres. Algunos residentes se preguntan por qué soportaron estas duras circunstancias cuando hay tan poco desarrollo visible. Afuera del poblado, lo único que se ve son kilómetro tras kilómetro de lotes vacíos; tierra agrícola en otra época, actualmente ociosa, a veces obstruida de la vista por interminables vallas de lámina metálica, pintada con propaganda sobre prosperidad y desarrollo. “Mire los campos vacíos”, dijo Wei naiju, anteriormente de la aldea de Guanzhuang. “Esa es buena tierra; realmente se podría plantar algo en ella”. En el poblado, la vida que solía existir ya fue conmemorada en un museo. Rara vez está abierto al público, pero su puerta principal estuvo abierta de par en par un día de este verano. Lleno de dioramas en escala real de hogares del pueblo y figuras humanas, era una recreación de la vieja vida en la aldea, precisa hasta el maíz seco que pendía del alero. Una placa de introducción explicaba: “>El tiempo pasa, y las cosas cambian”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 16112013

Las palabras del poeta son la guía BC-REPORTAJES-ESPECIALES-BIGAR-NYTNS SYLVIE BIGAR A medida que salían las historias, los ojos brillaban, las sonrisas se ampliaban y bailaban las manos. Todos los que conocí en Martinica guardaban al menos un recuerdo íntimo de Aimé Césaire – un encuentro silencioso o un discurso por siempre grabado en la conciencia _, y todos estaban de acuerdo: este poeta, dramaturgo y político, que logró un estatus casi monumental en la isla caribeña, era el hombre más humilde que hubiesen conocido alguna vez. Por ejemplo, Daniel Houcou, uno de los dos choferes asignados a Césaire en la última década de su vida. La mayoría de las tardes, Houcou transportaba al poeta por toda la isla de 72.4 kilómetros de largo, armado con su querido tratado de botánica (parece que el título se perdió para la historia). “De pronto, divisaba un árbol y me pedía que me detuviera y me subiera en la parte de atrás para poder verlo juntos”, contó Houcou. Visité por primera vez Marti-

nica a la edad de 15 años, en un interludio tropical con mis padres suizos, y el aliento caribeño me envolvió instantáneamente. Sería la primera de muchas visitas. De adulta, después de una mudanza a Nueva York, empecé a aventurarme más allá de las buganvilias y las playas. Fui de excursión al amenazador volcán Mount Pelée; exploré la selva húmeda; descubrí al pueblo. Y luego descubrí las palabras de Césaire y quedé hechizada. Me proporcionaron mayor conocimiento íntimo de la dolorosa historia de Martinica. Aunque cruda, incluso encolerizada, su poesía está anclada en su amor por su tierra nativa: “Mi hermoso país, con sus altas costas de sésamo”, así le decía. Así es que cuando oí que este año marcó el aniversario 100 de su nacimiento (murió en 2008), planeé un viaje por Martinica y su historia, con su hijo predilecto como mi guía. En las olas, a lo largo de las laderas ventosas del volcán, en los campos de plátanos, su voz me desenterraba las historias humanas escondidas bajo la belleza de la isla.

Nacido en 1913, en lo que era entonces una colonia francesas, Césaire pasó sus años formativos en los 1930 estudiando en París, donde, con ayuda de otros prominentes intelectuales negros, estableció el concepto de “Négritude”, el acto consciente de aceptar y enorgullecerse de los propios antecedentes africanos y un rechazo al racismo y la opresión coloniales. En 1939, Césaire, a la sazón con sólo 26 años, regresó a Martinica a enseñar literatura, poco después de la publicación de “Cuaderno de un retorno al país natal”. El grito surrealista y anticolonialista de un poema puso en acción la idea de la negritud, exponiendo los horrores de la esclavitud y su legado. “Caminamos sobre composta que espantosamente promete una caña tierna y un algodón sedoso”, escribió. En 1941, atracó en la isla un barco que transportaba a un grupo de escritores y artistas que huían de la Francia ocupada. Las subsecuentes interacciones de Césaire con el surrealista francés André Breton y el artista cubano Wilfredo Lam, cuyas atenciones ayudaron a que Cé-

saire llegara a ser prominente, iniciaron una red de amistad e intercambios intelectuales que duró toda la vida. En 1945, se le pidió a Césaire que encabezara la planilla comunista en elecciones para la alcaldía de la capital, Fort-deFrance, y, para su sorpresa, lo eligieron alcalde, un cargo que conservó hasta 2001 (excepto brevemente en 1983 y 1984). Días antes de que tanques soviéticos invadieran Budapest en 1956, renunció al Partido Comunista francés y después ayudó a fundar el Partido Progresista Martiniqués. Durante 48 años, Papa Césaire, como muchos lo siguen llamado, también fungió como diputado por Martinica ante la Asamblea Nacional en París, donde lideró la transición pacífica de colonia a departamento francés. Quien me asistió en mi misión, fue el elegante, alto y afable Houcou. Empezamos en Fort-de-France, donde hasta el aeropuerto se llama como Césaire, y luego siguió la sinuosa Route de la Trace, construida en lo que fuera un camino que usaban los jesuitas en el siglo XVIII, nos detuvimos en Camp

Balata, un parque y fuerte militar en el siglo XIX, donde era frecuente que paseara caminando el poeta. A un lado, a la distancia, se alzaban los cinco picos en forma de cono del macizo volcánico Pitons du Carbet; al otro, la bahía de Fort-deFrance centelleaba bajo el sol. Nos dirigimos al Jardín Botánico Balata, donde, con vacilación, pasé de puntitas por un bamboleante puente colgante, aterrada de ver hacia abajo. Ya segura del otro lado y respirando de nuevo, reconocí la escultural flor heliconia roja, el símbolo del Partido Progresista de Césaire. Conforme avanzábamos en el coche, la selva húmeda se fue haciendo impenetrable. Murmullos de viento a lo largo de las paredes de helechos gigantescos traían a mente el “parloteo etéreo de los helechos arborescentes” sobre los cuales escribió Césaire en su poema “Espacio rapaz”. Estaba ansiosa por llegar a su comunidad natal junto al mar, Basse-Pointe, donde le encantaba observar los cachones atlánticos, “de Trinité a Grand-Rivière, /la grandiosa lengüetada histérica del mar”.


37

16112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

A sólo una hora en coche del bosque tropical, un empinado camino cerrado lleva hasta una caleta donde arena negra – polvo volcánico, en realidad – pinta el agua de verde esmeralda y el ensordecedor oleaje suena como un redoble constante de tambor. En comparación, Mount Pelée, cerca en coche, tierra adentro, estaba ominosamente silencioso. A mi alrededor, surcos herbosos contradecían su violencia enterrada. Después de ocho kilómetros, llegamos a Saint Pierre y el árbol Kapok: “Arbol que no es árbol/hermoso árbol inmenso/el día se asienta en él/ave asustada”. La ciudad había reinado como elegante capital de la isla hasta que hizo erupción el volcán, el

8 de mayo de 1902, matando a cerca de 30,000 personas. Carbonizado, el árbol revivió de alguna forma, sus ahora descomunales ramas rondaban sobre las asombrosamente melancólicas ruinas que quedan de la ciudad. “Papa Césaire estaba maravillado por la estatura y resistencia del árbol”, comentó Houcou. Al día siguiente, deambulé por Fort-de-France, asimilando la vibrante mescolanza: boutiques con acento francés; un mercado desbordante de mangos y piñas; la impresionante biblioteca Schoelcher, “belle epoque”, creada en París para la Feria Mundial de 1889 y luego reconstruida en Martinica, pieza por pieza.

La atmósfera es muy diferente a 40 kilómetros de distancia, en la escarpada península Caravelle. En su asombroso documental de 1994, “Aimé Césaire. Una voz para la historia” (reeditado en 2006 con un nuevo subtítulo: “Una voz para el siglo XXI”), la cineasta martiniquesa Euzhan Palcy exhibió a Césaire vestido con su característico traje beis, las manos entrelazadas a la espalda, caminando entre las ruinas de la Château Dubuc, una plantación azucarera, fundada en 1725 en la península. Ahí, escuché, fascinada, a Dimitri Charles-Angèle, un erudito guía con rastas, dar vida al hábitat, los esfuerzos y los sufrimientos de los casi 300 esclavos de la plantación.

Estas historias apasionadas fueron una buena preparación para el monumento Cap 110 en Anse Caffard, frente a la Roca Diamante, en el extremo suroeste de la isla. Por la pura belleza, siempre disfruté del sur de Martinica, con sus playas blancas y colinas ondulantes cubiertas de platanares, pero sólo hace poco me había enterado de que la roca volcánica que se eleva más de 152 metros desde las aguas alrededor – hoy uno de los mejores sitios para buceo de la isla – fue testigo del devastador naufragio de un barco clandestino que llevaba esclavos en 1830. En homenaje a los cautivos que perecieron ahí, el artista martiniqués Laurent Valère

esculpió 15 figuras de concreto, enormes y jorobadas, colocadas en triángulo (aludiendo al triangular comercio de esclavos, en los que éstos y los productos se intercambiaron entre Africa, América y Europa), que miran pensativamente hacia las costas occidentales de Africa, en el golfo de Guinea. Las posturas de los personajes parecen tensarse bajo el peso del pasado. Sin embargo, quería adentrarme más hacia el sur. En la costa, a unos cuantos kilómetros después de Roca Diamante, me detuve en una colina y miré hacia atrás. Podía distinguir con claridad el perfil de Morne Larcher, un acantilado al que la mayor parte del tiempo se hace refe-


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 16112013

¿Cumpliendo cadena perpetua por esto?

NICHOLAS D. KRISTOF / NYTNS Así que usted es un juez y Sharanda P. Jones llega a ante usted para ser condenada por conspiración para distribuir cocaína crack. Es una madre de 32 años de edad, con una hija de 9 años, sin arrestos previos, pero ha sido atrapada en una redada de drogas que condujo a 105 arrestos en su poblado de Texas. Todos los arrestados son negros. No se encuentran drogas en Jones, pero sus presuntos coconspiradores testifican en su contra a cambio de condenas reducidas. Todo el caso es dudoso, pero ella ha sido condenada formalmente. ¿Cuál es la sentencia que usted aplicaría? Tiene pocas opciones. Dados los supuestos del caso, ella es sentenciada a una condena mínima y obligatoria, sin posibilidad de fianza, de por vida. Volvamos a estos tiempos: Jones ya ha pasado 14 años en la cárcel y se prevé que muera tras las rejas. por un primer delito. En una época en que Estados Unidos ha estado abatiendo los programas de preescolar, también hemos estado gastando vastas sumas para encarcelar a miles de delincuentes que no son violentos en condenas a

cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional. Estos casos ponen de relieve que nuestro masivo experimento de encarcelamiento ha resultado en una monstruosa injustica y despilfarro; un despilfarro de dólares del contribuyente fiscal y de vidas humanas. Jueces y oficiales carcelarios se están rebelando ante la injustica de nuestro sistema de justicia. A continuación, lo que dijo el juez federal de distrito James R. Spencer, cuando sentenció a un ex informante del FBI a cadena perpetua, sin libertad condicional, por vender cocaína crack a fin de mantener su propia adicción. “Una sentencia de por vida por lo que usted ha hecho en este caso es ridículo, es una farsa”. Sin embargo, la ley federal sobre mínimos obligatorios no dejó espacio de maniobra a Spencer. Agregó: “Yo tampoco estoy de acuerdo con esto. Y quiero que el mundo y el registro estén claros con respecto a eso. Esto es simplemente tonto”. Aquí hay algunos otros delincuentes no violentos que sirven cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional: - Ricky Minor, adicto a la metanfetamina y padre de tres, fue encontrado con 1.2 gramos de metanfetamina en su hogar, así

como con descongestionantes que se venden sin receta médica y pueden ser empleados para producir metanfetamina. Al principio fue acusado bajo la ley de Florida y dice que enfrentó una condena de 2 años y medio. Acusado más tarde bajo la ley federal, se declaró culpable porque su defensor público dijo que de no hacerlo, los fiscales también irían detrás de su esposa, lo cual no dejaría a alguien para criar a sus hijos. Minor tuvo varios delitos previos que no fueron violentos, por los cuales nunca había cumplido sentencia alguna, y estos requerían que el Juez Clyde Roger Vinson lo condenara a cadena perpetua son libertad condicional. Vinson dijo que la sentencia “supera por mucho cualquier castigo que fuera apropiado”. - Dicky Joe Jackson era un camionero cuyo hijo de dos años de edad, Cole, necesitaba un trasplante de médula ósea para salvar su vida. La familia reunió 50,000 dólares a través de recaudadores de fondos de la comunidad, lo cual no alcanzaba para el trasplante, y Jackson intentó ganar la diferencia transportando metanfetamina en su camión. Ahora ya lleva en prisión los últimos 17 años, cuando perdió su última apelación, se divorció de quien había

sido su esposa durante 19 años para que ella pudiera empezar su vida de nuevo. El fiscal federal en el caso reconoció: “No vi indicación alguna de que el Sr. Jackson fuera violento, que fuera algún tipo de gran narcotraficante, o que hubiera cometido sus crímenes por cualquier razón que no fuera obtener dinero para cuida de su hijo gravemente enfermo”. - Danielle Metz quedó embarazada a los 17 años y contrajo matrimonio más tarde con un abusivo hombre, quien además era narcotraficante. A fin de apaciguarlo, cuenta, ella a veces le ayudaba yendo a recoger cocaína o cobrando dinero de Western Union. Después de un enfrentamiento en el que él le dio un puñetazo en la cara, ella se llevó a los niños y lo dejó. Dos meses más tarde, ella fue acusada formalmente. Dice que fue enjuiciada principalmente para inducirla a testificar en contra de su marido, pero que no estaba suficientemente enterada para tener información útil para cambiarla por una condena reducida. Ahora, ya ha pasado más de 20 años en prisión. Esos ejemplos vienen de un nuevo y devastador informe, “Muerte en vida”, de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos. Identificó a más de

3,200 de ese tipo de delincuentes no-violentos condenados a morir tras las rejas. Cuatro de cada cinco son negros o hispanos. Prácticamente todos son pobres. Muchos tuvieron una lamentable asesoría legal. Algunos fueron condenados por delitos cometidos cuando eran menores de edad o adultos muy jóvenes. Estas personas son víctimas del desastroso experimento de Estados Unidos en el encarcelamiento masivo. Desde la década de los 30 hasta comienzos de los 70, encarcelamos a la gente a un paso constante. Desde esos tiempos, las tasas de encarcelamiento casi se han quintuplicado. Este país encarcela actualmente a la gente a índices cinco veces superiores a los índices de la mayoría de los países occidentales. A menudo escribo sobre abusos a los derechos humanos en el extranjero. Sin embargo, cuando tomamos a trasgresores jóvenes que no son violentos algunos de ellos nunca antes arrestados - y los condenamos a morir en la cárcel, es hora de que los estadounidenses a quienes les importa la injusticia den una mirada al espejo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

16112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Cuándo se pueden encender los aparatos electrónicos en los aviones JOE SHARKEY /NYTNS Está encendida la luz de la confusión. Ese es un resultado no deseado de las nuevas políticas anunciadas hace poco por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para permitir un uso más amplio de los aparatos electrónicos personales en los aviones. Por las reacciones iniciales de las que me he enterado, hay una buena acogida general a los cambios, y habrá un periodo de ajustes e incertidumbre porque no todas las aerolíneas los adoptarán de inmediato. Y, claro, dependerá de las sobrecargos explicar todo eso. La FAA anunció que los pasajeros podrían usar aparatos electrónicos portátiles, como tabletas, lectores electrónicos, reproductores MP3 y teléfonos inteligentes durante todas las etapas del vuelo, siempre que se los tenga en “modo avión”; es decir, apagadas las funciones para transmisiones celulares. Con la anterior política, se mandataba que estas cosas estuvieran apagadas mientras los aviones volaran por debajo de los 3,048 metros al despegar y aterrizar. Este es un aspecto de la confusión: “Debido a las diferencias entre flotillas y operaciones, la implementación variará entre las aerolíneas”, dijo la dependencia. Sin embargo, no hay que preocuparse. También señaló que “está proporcionando inmediatamente los lineamientos de implementación a las líneas aéreas”. ¿Alguna confusión? Sólo pregunte a su azafata, porque se debería “capacitar (a la tripulación) para que reconozcan y respondan ante una posible interferencia de los AEP”, dijo la dependencia, haciendo referencia a los aparatos electrónicos portátiles. La mayoría de las organizaciones importantes de viajeros respondieron con entusiasmo al cambio. La Asociación Mundial de Viajes de Negocios, por ejemplo, dijo que “los viajeros de negocios aplauden las recomendaciones”. Sin embargo, algunas se resisten a cantar victoria, señaló Greeley Koch, el director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos Corporativos que Viajan. “Nos guardamos el aplauso”, dijo.

Una razón es que la FAA, en lugar de establecer una política uniforme para todas las aerolíneas nacionales, requiere que cada una obtenga una certificación específica de seguridad para cada modelo de avión en su flotilla. Ello podría tener como resultado “un mosaico de políticas relativas al uso de aparatos electrónicos, dependiendo del tipo de avión en el que se vuele, dependiendo de la aerolínea”, notó Koch. La FAA dijo que “cada línea aérea determinará cómo y cuándo permitirá que sus pasajeros usen más ampliamente los AEP”. Los cambios “no sucederán inmediatamente, y van a variar según la aerolínea”, agregó la FAA, y aconseja a los pasa-

jeros que “chequen con la línea aérea para saber si pueden usar el AEP y cuándo”. Las sobrecargos saben que “cheque con la aerolínea” significará, en la mayoría de los casos, “pregunte a la azafata cuando pase por el pasillo”. La FAA también dijo que cada línea necesitaría revisar sus manuales, listas, materiales de capacitación, procedimientos para guardar el equipaje de mano y el anuncio a los pasajeros de las nuevas políticas. Correcto: las sobrecargos, otra vez. Al menos en la fase inicial, es probable que los pasajeros encuentren normas e instrucciones contradictorias, ya que algunas aerolíneas cuentan con la aprobación de la FAA y otras no.

Lo más probable es que empeore la confusión por el hecho de que es posible que en muchos vuelos se inicie el viaje en una aerolínea que tiene una política y luego hacer una conexión con otra que pudiera tener otra distinta. “Cada aerolínea tiene socios de código compartido”, comentó John Walton, el director de datos en Routehappy.com, un sitio web que proporciona información sobre rutas y servicios en los aviones. “Por decir, usted tiene un boleto de Delta y vuela por un operador de conexión con Delta o su conexión es con Alaska Airlines; todas con políticas diferentes. Eso podría ser algo complicado”. Las inquietudes por la seguridad debidas a los aparatos elec-

trónicos son obviamente complicadas. La FAA tuvo un panel de expertos que pasaron casi un año estudiando los problemas antes de concluir que la mayoría de los aviones comerciales pueden tolerar la interferencia al radio que producen los aparatos electrónicos estándares. No obstante, dado el alcance de los modelos de los aviones, la dependencia decidió que las propias aerolíneas necesitaban completar las evaluaciones de seguridad para cada tipo de avión antes de su aprobación. Así es que las aerolíneas batallan ahora para obtener la certificación de sus flotas. La decisión de la FAA se basó en un detallado informe de 222 páginas que emitió el panel asesor de expertos en el sector. A propósito, también se abordaron las líneas extranjeras, con la recomendación de la FAA de “promover políticas armonizadas en los organismos reguladores internacionales” como una forma para “estandarizar la experiencia de viajar”. La estandarización y la congruencia tendrán buena acogida cuando se den. En este momento, pocos pasajeros entienden las políticas nuevas. Algunos teléfonos más antiguos ni siquiera tienen un modo avión, por ejemplo. Las computadoras portátiles son otro ejemplo porque no caben en la definición de aparato electrónico portátil y tendrán que permanecer guardadas seguramente durante las fases de despegue y aterrizaje. Y unos cuantos sistemas de navegación del tipo aeronáutico son susceptibles de la interferencia cuando hay poca visibilidad, así es que “es posible que se le pida que apague su aparato” en esos vuelos, dijo la FAA. También indicó que las nuevas normas “pueden hacer que cambien las responsabilidades de las sobrecargos de confrontar y reportar el incumplimiento de los pasajeros”. En lugar de vigilar, deberían educar al viajero para hacer cumplir la nueva política, dijo la FAA. “Me solidarizo con las sobrecargos porque ya tienen que ser policías de los aparatos electrónicos”, dijo Koch. “Ahora van a tener que hacer todos estos anuncios extras sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Me dan pena”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 16112013


PSICOLOGÍA HUMANA ¿Cuántas veces queriendo resolver conflictos, la pareja sin darse cuenta los ha hecho más graves? En este artículo vamos a dar una serie de ejemplos de cómo estar alerta de no hacer más grande el conflicto entre la pareja P43

Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 16 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Belén Góngora y Carlos Berrones La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor P 42

Fallece la actriz Karla Álvarez a los 41 años de edad P44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

SOCIALES

Josune Ruíz y Sofía de los Santos.

Enrique Duque y Yadhira Ríos.

Francisco Zenteno y Maricruz Argueta.

Paulina Culebro y René Rivera.

Daniel Pérez y Raquel Burelo.

La verdadera amistad CELEBRACIÓN

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Belén Góngora y Carlos Berrones.

SOCIEDAD En días pasados estudiantes de un reconocido colegio pasaron un momento especial.

Gibrán Díaz, Miguel Bonales y Juan Obed Díaz.

La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor. Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca. Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior

Patty Ibarra y Jose Vázquez.

de terciopelo. Todo eso en lo que crees, en lo que confías, en lo que sientes. Eso que más allá del mundo encuentras. Eso que te abraza cuando piensas que no puedes más. Algo que lamentas no ver. Porque el amigo no se ve, no se toca, no se huele. Simplemente lo sientes. Y, aunque se encuentre sentado a tu lado, tú nunca lo ves como la materia física que es. Su esencia oculta entre los pliegues del terciopelo de tu cajita de cristal. A veces lo miras a los ojos. A veces sientes su presencia. Sin embargo, el amigo no es la persona que ves. Es la persona que sientes. Es aquello por lo que darías todo. Menos tu cajita de cristal.

Jessica Hinojosa y Mauricio García.


16112013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

43

H U M A N A

Focos de alerta en las parejas AGENCIAS I EL SIE7E ¿Cuántas veces queriendo resolver conflictos, la pareja sin darse cuenta los ha hecho más graves? En este artículo vamos a dar una serie de ejemplos de cómo estar alerta de no hacer más grande el conflicto entre la pareja, ya que sabemos que existe un punto de “no retorno” en donde una vez que se ha llegado a herir a una de las partes de tal forma, o tan constantemente, que ya no desea seguir al lado de su pareja, a pesar de una buena historia de relación conyugal, de hijos, etc. El primer punto que quiero tocar es: Los hijos: en ocasiones, los padres, es decir, padres y madres, se sienten como reforzados por el apoyo que les dan sus jóvenes hijos y empiezan estableciendo una alianza, a través del amor y si existe una capacidad económica, pues se hace mas fuerte este control de los hijos. Si lo escribí correctamente, control, porque se manipula a través del amor y del dinero. Por eso algunos psicoanalistas hablan del “chantaje emocional”, y no se diga del “económico”. No se apure mijo, yo se lo compro, aunque la pareja esté en desacuerdo, entonces que va a decir el hijo/a, pues ¡¡¡qué bueno es mi papi, o mami!!! Dependiendo de quién otorgue los premios sin condiciones. Ahora que pasa con esto. 1) La pareja se desune, debido a que el establecimiento de la alianza que se hizo con el juramento del matrimonio, ya no está en la pareja, ahora esta puesta en aquel hijo/a y se esta haciendo a un lado la autoridad y el lugar de aquel progenitor a quien no se le esta tomando en cuenta para que se lleve a cabo esa toma de decisión, que generalmente vemos aquí en consulta que hay una clara oposición para que se le otorgue determinado permiso o privilegio. 2) La desilusión entre la pareja en inevitable, los conflictos en su relación, no se hacen esperar, puede ser que se manejen a un nivel muy sofisticado y que se platiquen sin ser escuchado por la parte que toma la decisión, pero esto cobra la factura del distanciamiento, la frialdad en la relación se hace evidente ya que existe una grave falta de respeto que es vivida como maltrato que

más adelante se manifestarán en síntomas de distanciamiento emocional, la persona se sentirá desanimada y cuando esto se agrava, empezarán síntomas depresivos o infidelidad. Ahora vamos con los hijos. El padre que está sufriendo el maltrato, es el que generalmente pide disciplina y orden, pide que se levanten, que se ordenen, que hagan deporte, o que trabajen, o que tengan limpio su cuarto, o que mejoren sus calificaciones, etc. Y el padre que da premios no pide nada, solo da, para lograr votos entonces, es el padre electo, y por supuesto, no se va hablar mal de quien nos da. Pero qué pasa con todo esto: 1) Los hijos van a tener conflictos internos en la identificación con el sexo del progenitor al que se esta agrediendo. Si es varón y se agrede al padre tendrá dificultades para identificarse con el rol que le tocará asumir en su vida adulta, responsabilidades, elección de pareja. Recordemos que siempre se parte de lo aprendido y también de lo que cada persona trae como bagaje personal entonces se identificará con el progenitor agredido o con el agresor, dependiendo sus características personales y sin darse cuenta, lo estará reproduciendo en su vida adulta. En este caso, se ha coludido con el progenitor que da, en-

tonces estará agrediendo a la otra parte. ¿Cómo cree usted que eso le puede ayudar a un hijo/a en sus relaciones personales? ¿Hacerlo creer que siendo generoso la otra persona por imponer disciplina no es un buen padre? 2) Las dificultades para enfrentar la vida, las vivirá con mucho menos tolerancia a la frustración debido a que no se le permitió que sufriera. 3) Aquí rompemos otro mito el de darles todo, no es bueno, ya que no permite hacer tolerar la espera y la lucha por conseguir las cosas, de vivir lo que la vida ofrece sin esperarlo como ocurre, y lo acabamos de vivir, con la naturaleza y el reciente Huracán Alex. Hacerles creer que todo va a estar como ellos desean es algo que no les permitirá enfrentar las dificultades y formar el carácter. Esto por el contrario, los hace más proclives a sufrir quiebres emocionales. 4) A veces los padres consideran que amor es darles todo, no permitirles sufrir y esto no les permite madurar y crea graves problemas en la relación conyugal y en el desarrollo maduracional de los hijos. Otro punto que quiero tocar hoy es cuando surge un conflicto entre la pareja y nuevamente se vuelven a tomar a los hijos o a la familia de origen como apo-

yo para solucionar los problemas entre la pareja. 1) Esto solo es aceptable cuando existe una situación violenta en cuyo caso se sugiere la separación y el apoyo de psicoterapeutas, ya que solos solo entrarán en la repetición de las situaciones. Existe en la Facultad de Psicología terapeuta que apoyan a un grupo de hombres violentos con la verdadera convicción de hacer cambios y seguir unidos en salud mental con sus familias. 2) Los conflictos entre las parejas, usualmente son repetitivos, debido a que son debidos a los aspectos del carácter de cada uno de los miembros de la pareja y en ocasiones no se está dispuesto a hacer los cambios y se trae a otras personas fuera de la relación para hacer que “el otro sea el que cambie”. 3) En ocasiones la familia extensa ayuda a pensar en soluciones, por ejemplo cuando dice: busquen a un profesional, pero no quiere solucionar los problemas de la pareja. Ya que son muy complejos. Implican: los problemas personales (carácter de cada cónyuge) y los que se han dado en la interrelación de la pareja. Se requiere de un trabajo serio, y no tomarlo a la ligera, porque tenderá a agravarlo y si el familiar da soluciones, es posible que cargue sobre sus hombros la responsabi-

lidad de haber tomado una mala decisión para aquella familia. 4) Cuando los hijos entran en el ring de la pareja, y se coluden con uno de los cónyuges, la situación para ellos es muy delicada, como anteriormente comentaba, los hijos tienen que tener una identidad positiva de cada padre para estar sanos, para tener una buena autoestima, así es que los problemas de los padres, como pareja, los tendrán que arreglar ellos. Si ha habido problemas de violencia, alcoholismo, o alguna psicopatología que haya afectado a los hijos, la recomendación es asistir a psicoterapia para que ellos puedan elaborar lo que vivieron de la mejor manera y no quedarse con el daño por lo vivido y no entendido. 5) En las separaciones, cuando ha existido infidelidad, aunque no se justifica como solución de problemas conyugales, sabemos que suceden cuando existe entre la pareja inhabilidad de resolver sus problemas maritales, sea porque no se le toma la seriedad a lo que el cónyuge dice, sea porque el propio carácter tiene una armadura incapaz de ser penetrada que solo vemos la paja ajena en los demás y sin darse cuenta se ha hecho un abismo entre la pareja que se ha permitido la entrada de la otra persona. En estos casos, hemos observado que la pareja tratando de “solucionar los problemas” establece una alianza con sus hijos en contra del progenitor que esta “fallando” sin hacer una reflexión de que pasó con su amor, desde cuando no se había dado cuenta del distanciamiento entre ellos y por que no le interesaba. 6) La infidelidad es de dos en una relación de pareja cuando no se trata de una compulsividad en una de las partes de la pareja. Si en una relación estable y de buena relación de después de años de casados, se presenta, una infidelidad, se debe preguntar ¿qué está sucediendo en la relación conyugal? En ocasiones solo son focos de alerta para que la pareja se acerque, pero si hace lo contrario, agrede aliándose con los hijos, y no acercándose a su esposo en una reflexión de ¿qué es lo que nos pasó? Los resultados serán negativos. Muchas parejas de estos conflictos salen con resultados muy positivos y crecen en su relación haciendo los ajustes que durante años no habían querido cambiar.


44

SIE7E DE CHIAPAS • 16112013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Fallece la actriz Karla Álvarez Lanzará Beyoncé documental a los 41 años de edad “Life is but a dream”en diciembre NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

La actriz de teatro y televisión Karla Álvarez, falleció este viernes a los 41 años de edad, al parecer, víctima de un paro cardiaco. Álvarez, quien nació en la Ciudad de México el 15 de octubre de 1972, tuvo destacadas participaciones como villana en diversos melodramas. Su última aparición en telenovelas fue en “Qué bonito amor”, producción de Salvador Mejía, en la que dio vida a “Irasema”, una sexoservidora.

Con la finalidad de dar a conocer un retrato íntimo de su vida, la cantante Beyoncé lanzará en diciembre el documental “Life is but a dream”, el cual consta de dos DVD´s, que incluyen un concierto en vivo y música inédita. “Yo no habría sacado un filme con el único propósito de auto documentarme? Quería expresar lo que realmente creo sobre la vida: que nada es casual, todo tiene una razón de ser y que tenemos que estar conscientes de

Jenni Rivera triunfadora de los Premios de la Radio 2013 NOTIMEX I EL SIE7E A casi un año de su fallecimiento, Jenni Rivera volvió a ser la triunfadora en la entrega de los Premios de la Radio 2013, que se celebró en Los Angeles. Como ocurrió hace un año en donde también fue la triunfadora, esta vez ganó en Artista del Año, Artista Femenina del Año y Colaboración del Año con Espinoza Paz por “No llega el olvido”. Espinoza Paz además recibió un reconocimiento especial por ser el cantautor de la década, ya que más de 40 de sus temas tuvieron mayor difusión en México y Estados Unidos. Como cada año en la entrega prevaleció la desorganización y el mal trato a la prensa a la que solo se le invita para asistir a la alfombra roja pero no al evento. En la ceremonia se rindió un homenaje especial a Marco Antonio Solis, quien recibió el más

importante premio en la ceremonia “Los Grandes de México”. Aquí en el evento que se grabó en la tarde en el teatro Dolby de Hollywood, el Buki cantó uno de su mas recientes éxitos “Tres semanas”. En la ceremonia se le rindió un tributo especial a Jenni Rivera y al aparecer aquí Lupillo Ri-

vera y en lo que parecía el reencuentro de la familia Rivera al final esto no ocurrió. Esto porque primero Lupillo interpretó en solitario “Paloma negra”, una de las favoritas de Jenni, pero cuando después cantaron su padre y su hermano ya no subió al escenario pese a que se lo pidió Chiquis Rivera.

las pequeñas pistas de la vida y cómo todo está conectado”, expresó la cantante. El material, producido por la propia cantante que incluye escenas inéditas de un concierto en vivo, estará a la venta en los primeros días de diciembre próximo, se informó a través de un comunicado de prensa. Los seguidores de la ganadora en 17 ocasiones del premio Grammy podrán disfrutar de una nueva canción titulada “God made you beautiful”, misma que es utilizada para el filme.


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Graves Acusaciones en Contra de Algunos Diputados Federales; Ediles los Acusan de Extorsión •”Ponerle Nombre” a los Responsables de ese Acto, Exigen Partidos a los Alcaldes •Exigen Perredistas al Coordinador del PAN e n la Cámara Baja, Pedir Licencia Para ser Investigado En medio de la disputa por el reparto del Presupuesto de Egresos Federal que deberá ejercerse durante el 2014, los presidentes municipales de algunas entidades del país, ha n levantado la voz para denunciar los intentos de soborno que han vivido por parte de algunos diputados federales. Actuando en contra de su altísima responsabilidad al ocupar y desempeñar un cargo de elección popular, algunos diputados federales han sido señalados y denunciados por los alcaldes del país al hacerlos responsables de acciones tales como intentar “cobrar su gestión” realizada a fin de que el municipio “equis” obtenga recursos extraordinarios para obras públicas. Efectivamente, parece ser que algunos legisladores están interesados por echar a andar una gran maquinaria de corrupción que les podría dejar grandes ganancias económicas, aprovechando su condición de legislador y “representantes del pueblo”. Ha trascendido que antes y durante la discusión del Presupuesto de Egresos, ciertos legisladores llaman a los presidentes municipales a fin de “vender “ la posibilidad de conseguirles un mayor presupuesto para

obras públicas a cambio –es de 150 mil pesos mensuales lo que se dice- de un por- que perciben los diputados. centaje sobre lo aprobado. Ni tampoco los bonos extras que mensualmente reciben ************ por participar en algunas Tras darse a conocer el de las comisiones del Consupuesto y delicado proce- greso de la Unión. Vamos, der de algunos diputados, parece que a nuestros reprelos partidos políticos han sentantes populares, poco llamado a los ediles a “po- se les hace el aguinaldo por ner nombre y apellido” a 200 mil pesos que obtienen quienes intentan utilizar legal y justamente por su el cargo de legislador para trabajo desempeñado a lo obtener ganancias econó- largo de todo un año. Eso micas ilegalmente y fueras es poco. Algunos requieren, de la ley. Hasta el cierre necesitan, exigen un pago de esta edición no se había extra de cuotas a los ediles, dado a conocer los nombres supuestamente por ayudar de los diputados que pedían a que en la discusión del un determinado porcentaje presupuesto de egresos de del presupuesto que logra- la federación, se les asignen ran destinar para las obras más recursos para obras. públicas de algún ayunta************* miento de los casi 2 mil 800 Lo más grave de ello es que existen en el país. De que algunos ediles han confirmarse el proceder de aceptado poner nombre a algunos legisladores –tam- los legisladores que hacen poco se ha dicho a qué par- responsable de estas acciotido pertenecen- estaríamos nes. Uno de ellos es nada ante una grave situación de más, pero también nada corrupción que no solo de- menos que el coordinador biera ser investigada sino de los diputados del PAN en buena medida, sancio- en la Cámara Baja, Luis nada. No es posible aceptar Alberto Villareal a quienes este proceder de los legisla- algunos perredistas le han dores, cuando en principio pedido solicitar licencia a quien ocupa una curul ha su cargo para ser investigasido electo por el voto popu- do, luego de que su nombre lar para defender los inte- al parecer ha sido citado por reses de la comunidad que algunos Presidentes Munilo eligió. Parece ser que no cipales del país. La cloaca bastan los sueldos por más está por destaparse…

SIE7E DE CHIAPAS •16112013

Rugidos ¿Buen fin Para Todos? La estrategia comercial conocida como “Buen fin” que se lleva a cabo por tercer año consecutivo parece estar dando resultado, aun y cuando el objetivo de rebajar los precios no termina por llevarse a cabo, debido a la voracidad de los empresarios y comerciantes. Si por ellos fuera, este plan comercial con apoyo del gobierno federal lo pondrían en marcha dos veces por año. Ante la falsedad de muchas de las supuestas ofertas, la Procuraduría Federal del Consumidor ha entrado en acción y ha comenzado a levantar actas por incumplimiento comercial que podrían derivar en multas o clausuras temporales. En los hechos, el llamado “Buen fin” va dirigido a quienes cuentan y tienen los recursos económicos o, en su defecto, la posibilidad de ser tarjetahabientes que les permite hacer una compra de mil pesos para arriba. Habrá que pensar en la necesidad de diseñar un “Buen fin” para los más necesitados, aquellos que sin duda y en cualquier parte del país, son una inmensa mayoría.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Reformas comienzan a mostrar signos positivos…” El Presidente Enrique Peña Nieto, al llamar a buscar los equilibrios y mecanismos que permitan generar mayor equilibrio e igualdad social.


16112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

El macizo de la cordillera chiapaneca que se extiende hasta Centroamerica, pasa por Tenosique, municipio tabasqueño, multicolindante con la geografía de Chiapas y a esto ha obedecido que ambos – Tenosique y Chiapas- participen vinculados en el tejido de su historia desde, el florecimiento de la cultura maya, hasta el surgimiento de la conquista, la independencia y la revolución mexicana. Grandes empresas que explotaron en la selva lacandona, las maderas preciosas y el chicle, en tiempos de las monterías, como las Casa Romano y Valenzuela fundaron sus reales en Tenosique. En esos tiempos era lugar estratégico por la llanura que atraviesa el usumacinta (rio de monos) facilitando la navegación y el campo aéreo para el traslado de mercancías. Tanto el chicle como la madera chiapaneca, salían por Tenosique para ser comercializado en la Europa de los tiempos de la segunda guerra mundial. Fue en esa época, década de los años 40´, cuando un joven de nombre Pedro Vega Martínez, oriundo de San Cristóbal de las Casas, llegó a vacacionar a tenosique, invitado por un amigo ganadero, hijo de un comerciante español Manuel Villanueva Celorio. Sin imaginar que esa tierra lo adoptaría al casarse con la hija de un potentado Iberico, procrear 4 hijos y escribir media docena de libros de sus vivencias en la selva chiapaneca. Allí nacieron novelas con los títulos: “jataté Usumacinta”, “la ciudad del futuro”, “agonía de la selva” “lacandonia”etc. Pedro Vega, fue un fervoroso amante de la selva, de la preservación ecológica y defensor férreo de los tesoros de la cultura madre; la mayaolmeca. Grupos de expedicionarios extranjeros en busca de aventuras emocionantes o científicos investigadores in-

AL CIERRE

La 47 del sie7e PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

(Cuentos de Historias) •Un escritor chiapaneco en “apuros” •”Yó quero tu Kika” •Agonía de la selva.

47

teresados en la antropología milenaria, recurrían a él, en busca de información previa. Carlos Frey, norteamericano de nacimiento y descubridor de las ruinas de Bonampak (quien poco después, perdiera la vida en el misterio de la selva, hasta hoy no revelado) , entabló una gran amistad con el literato cultural y ecologista pedro vega y en multiples entrevistas que tuvieron en tenosique, el sabía –frey- la gran popularidad que gozaba el escritor en las tribus lacandonas. Vega Martinez, contaba con alegría como en la convivencia con la tribu se podían compartir mujeres (kikas), propiedad de algún mandatario del klan, con una facilidad sencilla y sin tramites. Los bellos lagos eran testigos silenciosos del erotismo de aquella bondad femenina que alguna veces él experimento. Pero nunca imagino que “aquella bondad”, fuera decuelta un día, tal y como suscedió. Resulta que en cierta ocasión invito a su casa al gran líder Cham-bor, y cuando su esposa del anfitrión servía la mesa el dignatario lacandón se acercó a Pedro Vega y con naturalidad le espetó :”yó querer tu Kika” doña amparito , su conyugue algo presintió en la mirada eléctrica por el deseo livido del indígena, mientras su esposo fue presa de un nerviosismo evidente. Astuto don pedro lo distrajo con la venta de sus flechas de ornato, comió rápido y casi lo saco en vilo. Por la noche antes de dormir con el ceño fruncido, se acerco su esposa amparito y con voz tronante le señaló “¿que carajos te digo ese pinche indio? Esa noche don Pedro no concilió el sueño, mientras se debatía entre enojar o reír. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1439 SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.