La Fiera
1
logró rugido de Campeón
3
Con un contundente 1-3 que resultó justo por lo visto en 180 minutos.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1464 LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
P8
P32
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0
FINALIZA FERIA CHIAPAS
Clausura MVC Primer Torneo Nacional “La Charrería Nos Une” Más de 663 mil personas se reunieron para disfrutar de los eventos culturales, deportivos y de entretenimiento
ESTADO DE MÉXICO ARQUIDIÓCESIS
Pide Iglesia apoyos para migrantes en su ruta por Chiapas P3 Ojalá que siempre podamos tener las manos y el corazón abiertos para estos hermanos nuestros necesitados: arzobispo
P7
ITTG
Elaboran complemento alimenticio para evitar cáncer en Chiapas Fitomedicamento elaborado a base de flor de neem
P2
Festejan preposada navideña con adultos mayores P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
ITTG
FOTO: INTERNET
Elaboran complemento alimenticio para evitar cáncer en Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E
Investigadores y alumnos del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) produjeron, tras seis años de investigación, un complemento alimenticio para evitar cáncer de próstata y de mama. No es un medicamento, es un producto con base en flores de la planta conocida como neem, que se desarrolla en Chiapas y que su nombre científico es Azadirachta indica, pero también se le llama Nim, árbol del neem o margosa, de la familia meliaceae. El investigador Federico Gutiérrez Miceli indicó que se trata de dos patentes registradas, un fitomedicamento elaborado a base de flor de neem, mezclada con flores de una planta que se llama arbizia o perico. En entrevista, explicó que el
inicio del proyecto fue con la búsqueda de plantas, partes de plantas que tuvieran quersetina, un antiinflamatorio anticancerígeno, de la que se descubrió un enorme potencial y luego se realizó la clasificación. En Chiapas, dijo, hay plantas que tienen esa quersetina en la concentración deseada y lo que hicimos fue diseñar un proceso para conservar las propiedades, que no se destruyera y esterilizado. Aclaró que por ahora el producto no tiene nombre registrado, el IITG no tiene el esquema para su comercialización, se le llama así, complemente alimenticio para evitar cáncer de próstata y de mama. Se trata, destacó, de colaborar desde la academia a prevenir el desarrollo de tumores, algunos resultados que se han obtenido
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
de estudios para comprobar que se puede detener el crecimiento de los tumores lo hemos hecho en Xochitepec, Morelos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La patente pertenece al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, pero apenas registró el complemento el año pasado, el producto se está vendiendo a 50 pesos el frasco de 50 cápsulas desde la misma institución. Lo ideal, indicó el especialista, es que haya una empresa que se interese por el producto, que lo adquiera para que lo comercialice mientras la institución sigue la investigación y la producción. Añadió que se consume de manera informal, cualquier persona, la cápsula se obtiene sin receta médica en el mismo ITTG, puesto que no es un medicamento, sino un producto natural.
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Marcela Tejeda
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Issa Maldonado Fernando Cantón Lennyn Flores
Refirió que con los estudios realizados a los consumidores se tiene evidencias de eficiencia en la prevención de la enfermedad. Consideró que se deberá hacer una innovación en la presentación del frasco, por ahora es artesanal, sencillo, pero lo que está garantizada es la calidad y eficacia. Lo pueden consumir personas de más de 40 años, edad en la que empieza a cambiar un poco el metabolismo de la persona, quienes tengan o no la enfermedad, ya sea para evitarla o para frenarla. De esta misma planta, los expertos han producido una crema neem a base del mismo compuesto, que ha sido elaborada a base de extractos de hojas de neem, pero mezclado con compuestos que han probado su eficiencia como agentes anti infecciosos, como ácido láctico y ácido bórico. “Esta crema ayuda a prevenir barros, espinillas y retarda el envejecimiento de la piel, el costo económico de la investigación ha
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
sido un poco superior al millón de pesos, pero creo que vale la pena ya que hay muy buenos resultados”, dijo. Gutiérrez Miceli expresó que se requiere mayor voluntad política para ampliar el financiamiento de investigación científica, con la finalidad de dar respuestas justas a problemas reales. Resaltó que los estudiantes Manuel Díaz y Carlos López consideraron la necesidad de realizar un catálogo de plantas medicinales del estado, su clasificación y el tipo de enfermedad que previene o cura. Chiapas, destacó, es rico en biodiversidad, tiene un enorme potencial para realizar estudios científicos de esa riqueza natural mediante la cual se pueden salvar muchas vidas, solo que es necesario voluntad política para el financiamiento de las investigaciones.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
3
ARQUIDIÓCESIS
Ojalá que siempre podamos tener las manos y el corazón abiertos para estos hermanos nuestros necesitados: arzobispo ISSA MALDONADO I EL SIE7E
La Iglesia católica hizo un llamado a las personas para apoyar a las y los migrantes en su tránsito por esta entidad, cuya ruta se ha convertido en focos rojos en donde se cometen todo tipo de violaciones. En conferencia dominical, celebrada en la Catedral de San Marcos, Fabio Martínez Castilla,
arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, recordó que en la capital existe la casa del migrante ubicada en 1ª Poniente y 15 sur, barrio san Francisco, en donde se da alojamiento y alimentos a quienes buscan el anhelado sueño americano. “La Iglesia acompaña a estos hermanos nuestros. La realidad migratoria nos sobrepasa. Chiapas es paso migratorio. Ojalá que siempre podamos tener las manos y el corazón abiertos para estos hermanos nuestros necesitados”, expresó el prelado. Como parte de una iniciativa de la ONU, este 18 de diciembre se conmemorará el Día del Migrante, del que la Iglesia expone: “Hay muchos ‘Herodes’ que orillan a muchos hermanos y hermanas nuestros a tomar la dolorosa decisión de dejar su hogar y a su familia para buscar oportunidades de desarrollo, aun con grandes peligros de perder la vida”. En otro tema, sobre la repar-
FOTO: INTERNET
Pide Iglesia apoyos para migrantes en su ruta por Chiapas
tición de los aguinaldos, Martínez Castilla recomendó a las personas a “que piensen primero a su familia, que todo sea para el bien de su familia. El aguinal-
do es una oportunidad de ofrecer algo a nuestras familias que tal vez no lo hemos ofrecido durante mucho tiempo porque no hemos tenido los medios”.
Sobre las festividades de diciembre, dijo: “Para ser felices no necesitamos nada que nos robe la felicidad como los vicios, las drogas y el alcohol”.
FOTO: ASICH
ELABORAN AGENDA DE DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS
ASICH I EL SIE7E
Mujeres indígenas que concluyeron el Diplomado Fortaleciendo Liderazgos Emergentes, impulsado por la Asociación Civil Desarrollo, Género y Ciudadanía, presentaron como resultado final de su capacitación, la Agenda de Derechos de las Mujeres Indígenas. Como resultado del proyecto certificado académicamente por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), se capacitó a 25 mujeres líderes indígenas de las etnias tsotsil, tzeltal, mam y
tojolabal, quienes a lo largo del diplomado, elaboraron una agenda de derechos la cual será entregada en fechas próximas a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Chiapas. Las mujeres indígenas plantearon una agenda de derechos en los ámbitos de mayor rezago como son: seguridad y justicia, vida sin violencia, participación política, salud y alimentación, territorio y medio ambiente, educación y cultura, todo desde una visión de hacer realidad sus derechos establecidos en el marco jurídico estatal, nacional e interna-
cional y que esto se traduzca en políticas públicas, ya que en sus comunidades, las mujeres no tienen derecho a voz y siguen viviendo situaciones de violencia de género, marginación, pobreza y discriminación. A partir del hecho de que las mujeres indígenas viven en condiciones de alta vulnerabilidad, los procesos formativos en los que ellas participan propician que se asuman como sujetas de derechos, por lo que una vez capacitadas reclaman el cumplimiento del marco normativo internacional, nacional estatal, que garantiza su derecho a la igualdad y a
la participación social y política. Con el proyecto implementado por Desarrollo, Género y Ciudadanía, A.C. en colaboración con el Programa de Género de la Unicach, se formó un espacio alternativo para la formación de liderazgos emergentes para mujeres indígenas con la finalidad de fortalecerlas, mediante una metodología que incorpora la perspectiva de género desde una visión intercultural. El diplomado surgió de la necesidad de crear estrategias de formación que vinculen aspectos teóricos y prácticos y fomenten el intercambio de saberes, a partir de la realidad de las mujeres indígenas. Con el Diplomado se fortalecieron habilidades y capacidades de las mujeres indígenas para el ejercicio de la ciudadanía a partir de un espacio de aprendizaje desde una perspectiva de derechos. Ahí se contó con la participación de mujeres de los municipios de San Andrés Larráinzar, Zinacantán, Venustiano Carranza, Ocozocuautla, San Juan Chamula, Chenalhó, Ocuilapa, Cintalapa, Chilón, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, a través de cuatro módulos temáticos con 80 horas de duración en el aula.
El modelo busca que las egresadas regresen a sus comunidades y fortalezcan conocimientos de mujeres indígenas en los temas de género, interculturalidad, políticas públicas, participación política y agenda para la igualdad de derechos de mujeres indígenas, para hacer que sus propuestas se escuchen en el ámbito público. El modelo educativo, apoyado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) busca generar habilidades para incorporar las demandas de las mujeres indígenas en el diseño y evaluación de las políticas sociales de amplio impacto y para dar insumos desde lo local, para que las políticas públicas consideren un conjunto de indicadores de género y etnia en los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas sociales con el fin de que las mujeres indígenas sean incluidas como sujetos activos de desarrollo. En Chiapas, las mujeres indígenas representan alrededor del 30 por ciento de la población femenina y ocupan los primeros lugares en marginación, analfabetismo y escasa participación política.
4
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
ESTATAL
ALTRUISMO
Asociación civil busca mantener espíritu navideño en niños en situaciones adversas
GEOLOGÍA
Buscan rescatar el Árbol de Navidad en el Cañón del Sumidero
FOTOS LENNYN FLORES
ASICH I EL SIE7E
LENNYN FLORES I EL SIE7E
altruista, acompañaron a los pequeñines en un ambiente navideño para realizar una serie de actividades, todas acordes a las fiestas decembrinas como: quebrar piñatas, brincolines, carreras en trineo, decoración de muñecos de jengibres y el cierre con una comida para los niños en compañía de soñar despierto. Es de hacer mención que a través de cartitas, los niños pidieron regalos al ‘Niñito Dios’, regalos que se les fueron entregados a cada uno de los asistentes, dibujando de esta manera una sonrisa
Con el objetivo de mantener la ilusión y el espíritu navideño en niños y niñas con problemas familiares, de escasos recursos, en situación de calle y en niños con alguna discapacidad, la asociación civil Soñar despierto A.C realizó este fin de semana, un evento denominado – Viña navideña, al cual asistieron alrededor de 300 infantes para disfrutar de un día mágico y lleno de sorpresas. Durante todo el día, los voluntarios de dicho organismo
en el rostro de cada unos de los pequeños invitados. “Tratamos de que en un día los niños se contagien de la magia, para que el día que ellos crezcan y formen una familia también fomenten en sus hijos e hijas el espíritu navideño” comentó Alejandro de Jesús Alfaro Alvarado, director de Contagia Alegría. Cabe mencionar que esta organización civil se divide en cinco programas diferentes: Contagia Alegría, el cual trabaja con risoterapia, en diversas visitas a hospitales, Cuéntame tus sueños, programa que trabaja con niños y niñas
con cáncer en etapa terminal, realizando sueños que probablemente los niños no logren alcanzar, Amigos para siempre, que se encarga de la visita a orfanatos y casa hogares, brindado de esta manera un amigo para siempre a las y los niños en esta situación, Vico Valores, el cual representa el programa base de la asociación pues se trata de fomentar valores en las instituciones educativas de escasos recursos y no logran tener una educación de calidad y ‘Vagones de sonrisas’ el cual es un programa que se encarga de apoyar en especies a escuelas de escasos recursos.
ABANDONAN TERAPIAS 80% DE NIÑAS Y NIÑOS POR LEJANÍA DE Con sus hijas e hijos en brazos discapacitados, las mujeres tienen que viajar hasta ocho horas para llegar a las terapias en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), distancias largas que han obligado al 80 por ciento de los infantes –pobres e indígenas- a abandonar sus terapias. Jardiel Quintal, director del Centro, reconoce que la gran problemática que se enfrenta son las largas distancias de las comunidades apartadas de las cabeceras municipales, aunado a que las familias son pobres, factores que impiden que las y los niños continúen recibiendo rehabilitación. Como parte de las cifras de cierre de año y del trabajo del CRIT Chiapas, aseguró que en este 2013 egresaron 185 infantes, es decir, que fueron dados de alta. Otros 300 están en lista de espera para poder ingresar al Centro, el cual se sostiene de las aportaciones de la ciudadanía y de
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
grandes empresas a las que a cambio de su donación, se les realiza un descuento en sus impuestos. El director, precisó que este año desertó el 80 por ciento de los menores recibiendo terapias, lo que representa a más de 300 pequeños quienes por la falta de dinero para trasladarse hasta Tuxtla Gutiérrez, se ven obligados a interrumpir su proceso de rehabilitación.
Por ello, dijo que se busca entablar para el 2014 un diálogo con autoridades de la Secretaría de Transportes y empresas transportistas a fin de obtener descuentos y apoyos para las familias vulnerables. Quintal destacó que de 4 mil 600 pacientes que actualmente atiende el CRIT, mil 200 provienen de la ciudad, mientras que el
resto son de comunidades y otros municipios del estado. En el CRIT con sede en esta entidad sureña, el padecimiento con mayor incidencia que es atendida es la parálisis cerebral que afecta a un significativo número de la población infantil. El director invitó a las familias a inscribir a sus hijas e hijos al Centro, en el teléfono 6172400.
El Árbol de Navidad que se aprecia en una de las paredes del Cañón del Sumidero está en riesgo de perderse, por lo que ya están por terminar el diagnóstico preliminar para que en enero del 2014 hacer las propuestas de lo que se requerirá hacer para no perderlo, sostuvo Sergio López Mendoza, catedrático de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Precisó que este Árbol de Navidad es una formación geológica, producto de un tipo de roca sedimentaria, caliza y del agua que penetra y deposita minerales que forman ciertas estructuras particulares que le da la apariencia de hojas a los ojos de las personas. Esto ha sido formado durante miles de años, producto del ciclo hidrológico natural y de las características físico químicas de las rocas, pero con las alteraciones, provocadas por el hombre, este ciclo se rompe, y como consecuencia empiezan haber periodos donde no hay suministro de agua para el Arbol de Navidad, por lo cual la formación rocosa se debilita y se rompe. Reveló que desde hace dos años cuando se presentó un desprendimiento de la capa rocosa, lo cual empezó a preocupar a las autoridades, y por eso nos convocaron averiguar lo que está pasando. Actualmente han realizado dos recorridos de campo para ver la situación desde la parte de la vegetación que tiene que ver mucho con la retención de agua en la superficie de la parte alta del Cañón del Sumidero, colaborando con geólogosdel Servicio Geológico Mexicano, especialistasen hidrología subterránea. Tras hacer una seria de exploraciones, ahora buscan tener un diagnóstico preliminar para saber en dónde está el problema y proponer lo que se deba hacer. López Mendoza dijo que en estos momentos ya tienen una idea más o menos clara de cuál es el problema, pero harán una serie de estudios para confirmar que efectivamente ese es el punto atender de fondo, y a partir de ahí proponer las soluciones posibles.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DURANTE ESTE AÑO
Falta mucho para apreciar CMIC capacita a 231 mujeres en oficios considerados una equidad de género exclusivos para hombres en México: Inmujeres
FOTO INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
“No es que perdamos poder, sino que vamos más allá de generar las mismas condiciones, es decir, que como hombres, tenemos que romper esa visión de que estamos perdiendo el poder, cuando seamos iguales este país va a ser mejor, eso es lo que debemos entender” dijo.
En ese sentido, explicó que al haber participación de las mujeres en los diferentes sectores sociales, económicos y políticos, la visión de las mujeres estará ahí cambiando de esa manera las desigualdades y se romperán los esquemas históricos y tradicionalistas del machismo.
FOTO: INTERNET
En cuanto a la igualdad de género, falta mucha sensibilidad por parte de los hombres para que se den cuenta de que las mujeres no están peleando sino que lo único que buscan es una igualdad de derechos, dijo Iván Miranda, subdirector de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). “No es que perdamos poder, sino que vamos más allá de generar las mismas condiciones, es decir, que como hombres, tenemos que romper esa visión de que estamos perdiendo el poder, cuando seamos iguales este país va a ser mejor, eso es lo que debemos entender” dijo. En ese sentido, explicó que al haber participación de las mujeres en los diferentes sectores sociales, económicos y políticos, la visión de las mujeres estará ahí cambiando de esa manera las desigualdades y se romperán los esquemas históricos y tradicionalistas del machismo. Por esa parte, Iván Miranda, comento que falta mucho, convirtiéndose esto en una tarea de largo plazo, ya que desde el inicio de la sociedad se ha manifestado que la mujer es ‘inferior’ y aunque poco a poco se ha revertido ese pensamiento lo cual ha
costado muchos años “yo creo que todavía nos quedan unos 50 años, por lo menos, para comenzar a ver esas condiciones de igualdad de oportunidades y derechos” finalizó. Cabe mencionar que en la república mexicana no se han podido revertir muchas de las desigualdades de la vida cotidiana en cuanto a la equidad de género ya que históricamente se ha signado a las mujeres como las cuidadoras de las y los hijos y a los hombres el papel del proveedor de la casa, situación que hace ver a la mujer con esa sola tarea en una familia.
INTERNET
LENNYN FLORES I EL SIE7E
Durante el presente año la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Chiapas, capacitó a por lo menos 231 mujeres en oficios que antes eran considerados como exclusivos de los varones, reveló la jefa de capacitación Ana del Carme Jacinto García. Detalló que dicha capacitación que es parte de un proyecto que se pudo en marcha en la CMIC a nivel nacional, se enfocó a que las interesadas principalmente desempleadas, pudieran aprender el manejo de maquinaria pesada, plomería, electricidad, acabados y herrería. Aún así dijo que la falta de obra pública en el estado frenó los programas de capacitación en comparación de otros años, en donde por lo menos el 3 por ciento que se usa para la capacitación de las empresas constructoras, sin embargo confió en que el 2014 tendrá un mejor panorama en este sentido. “Ese es el proyecto que se tiene a nivel nacional, porque no capacitarlas en oficios no tradicionales, algo que siempre está dedicado al hombre y ahorita que tenemos una vicepresidencia de equidad y género enfocamos ese proyecto porque es una buena opción para que la mujer se capacite en otros rubros y no solo se dedique a ser ama de casa.” Destacó que para la capacitación de las 231 mujeres se emplearon 3 mil 300 horas y esperan que para el siguiente año se
la capacitación de las 231 mujeres se emplearon 3 mil 300 horas y esperan que para el siguiente año se llegue a superar la meta o los 75 cursos que se tienen propuestos. llegue a superar la meta o los 75 cursos que se tienen propuestos. La jefa de capacitación de la CMIC señaló que el próximo año esperan poder llevar los cursos de capacitación a más municipios de la entidad, por lo que podrán verse beneficiadas muchos más mujeres asociadas o no asociadas a la cámara, pues lo que se pretende es que puedan tener las herramientas que les permita poder obtener un empleo. En ese sentido destacó que todas las mujeres que fueron capacitadas recibieron la certificación por parte de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
6
SIE7E DE CHIAPAS 16122013
ESTATAL
Fomento a la convivencia familiar: MVC COMUNICADO I EL SIE7E
En un ambiente de alegría, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró nuevas atracciones navideñas en las instalaciones del Parque Bicentenario, donde niñas y niños ya pueden disfrutar de la pista de hielo, el tobogán de nieve, las villas navideñas y el enorme árbol navideño. Con lo anterior, el Gobierno de Chiapas fomenta la convivencia familiar entre los chiapanecos con más opciones de esparcimiento, en vísperas de las fiestas decembrinas; así como también para los turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad en esta temporada. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco
y rodeado de mujeres, hombres, niños, y jóvenes, Velasco Coello deseó a toda la ciudadanía paz y unión familiar.
Posteriormente, el mandatario chiapaneco recorrió estas atracciones navideñas donde convivió y saludó a los
asistentes, a quienes exhortó a disfrutar de estos espacios que tienen como objetivo fortalecer las tradiciones.
FOTO: CORTESÍA
ÉPOCA NAVIDEÑA
Visitantes locales nacionales y extranjeros podrán disfrutar de atracciones como la pista de hielo, las villas navideñas y el tobogán en el Parque Bicentenario Cabe destacar que la pista de hielo instalada en el Parque Bicentenario tiene una medida de 40 metros de largo y 20 metros de ancho, con instructores que apoyan a los usuarios y donde se desarrollarán partidos de hockey los fines de semana. Asimismo, se han montado villas navideñas donde las niñas y niños pueden realizar actividades culturales, además del tren que pueden disfrutar de manera gratuita. Todas las atracciones estarán instaladas hasta el día 7 de enero del 2014 con un horario de 12 del día a 10 de la noche. De esta manera, el gobernador Manuel Velasco Coello continúa brindando a los ciudadanos lugares de esparcimiento sano en el marco de las fiestas navideñas.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
FINALIZA FERIA CHIAPAS
En Chiapas le damos un gran valor a las tradiciones y se fortalecen nuestras raíces culturales, señaló el gobernador Manuel Velasco Coello al clausurar el Primer Torneo Nacional “La Charrería Nos Une”, en el marco del último día de la tradicional Feria Chiapas 2013. Durante los 23 días de celebración, más de 663 mil personas se reunieron para dis-
frutar del folclor y tradición a través de eventos culturales, deportivos, de entretenimiento, entre otros, en un ambiente de tranquilidad y armonía. Esta edición de la feria representó una oportunidad para incrementar la actividad turística nacional e internacional en la ciudad, beneficiando de manera directa a los prestadores de servicios, comerciantes y restauranteros que participaron en esta celebración con más de 500 locales comercia-
les, aunado a la creación de aproximadamente cuatro mil empleos temporales. Uno de los eventos más importantes fue el Primer Torneo Nacional “La Charrería Nos Une”, donde jinetes estatales y nacionales realizaron demostraciones de gran nivel deportivo, mismo que fue atestiguado por el gobernador Manuel Velasco Coello. Esta competencia nacional logró un gran eco en el país, pues en su primera edición
reunió a un total de 144 jinetes originarios de diferentes ciudades como Guadalajara, Puebla, Monterrey, Hidalgo, México y diversos municipios de Chiapas. Previo al inicio de las competencias, el mandatario estatal aseguró que continuará apoyando de manera decidida el deporte chiapaneco en cada una de sus expresiones, privilegiando actividades que impulsen el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Precisó que además de seguir fomentando en las nuevas generaciones de chiapanecas y chiapanecos esta actividad deportiva tradicional de las y los mexicanos, también se posicionó nuevamente a la tradicional Feria Chiapas como una de las más importantes del Sureste y de todo el país. Finalmente, Velasco Coello invitó a la población para que vuelvan el próximo año y disfruten de las diversas actividades que enmarcan la fiesta de las y los chiapanecos.
FOTONOTA
Celebra MVC triunfo de Michelle Bachelet COMUNICADO I EL SIE7E Luego de conocerse el triunfo electoral de Michelle Bachelet, quien nuevamente será Presidenta de Chile a partir del 11 de marzo del 2014, el gobernador Manuel Velasco le envió felicitaciones y destacó que ella representa un ejemplo de lo que pueden lograr las mujeres cuando tratan de cumplir sus aspiraciones y luchan por sus ideales.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Clausura MVC Primer Torneo Nacional“La Charrería Nos Une”
8
SIE7E DE CHIAPAS 16122013
ESTATAL
El 25% de las empresas incumplen con permisos para madres en lactancia ISSA MALDONADO I EL SIE7E En Chiapas el 25 por ciento de las empresas incumplen con las horas para que las madres en lactancia alimenten a sus hijas e hijos, dio a conocer Haydeé Ocampo Olvera, delegada de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). En entrevista, la funcionaria federal señaló que de acuerdo con inspecciones a las pequeñas y medianas empresas, se detectó que varias de las Pymes incumplen con esa ley, la cual beneficia durante los primeros nueve meses a las madres, quienes pueden disfrutar de una hora de pausa para la lactancia sin que se les reduzca su salario. La ley señala que en el caso de bebés prematuros, los nueve meses se cuentan a partir de la semana 40 de gestación. La concreción del horario de la pausa para la lactancia corresponde a la trabajadora, con lo cual la empresa no puede imponer en ningún caso el mismo. De mil 24 inspecciones, el 25 por ciento de las empresas no dan permiso a las madres para amamantar a sus bebés. Además, durante las inspecciones se notificaron despidos injustificados a mujeres
embarazadas. La STPS aplica sanciones que van desde los 15 hasta los 50 salarios mínimos para las empresas que incumplan con los permisos de lactancia.
Varias de las Pymes incumplen con esa ley, la cual beneficia durante los primeros nueve meses a las madres, quienes pueden disfrutar de una hora de pausa para la lactancia sin que se les reduzca su salario
FOTO:INTERNET
STPS
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
9
PRODUCCIÓN ORGÁNICA
champú de café NOTIMEX I EL SIE7E Tapachula.- Un grupo de mujeres campesinas de la zona alta del municipio fronterizo de Cacahoatán, decidieron alternar sus actividades del hogar y el campo para crear la primera gama de productos de consumo estético en México, cien por ciento orgánicos. Elaborados de manera artesanal bajo un estricto proceso milenario de respeto al medio ambiente y a la naturaleza. Entre ellos se distingue la primera crema facial y el champú obtenido de un extracto de café y una línea completa de productos elaborados con albahaca. Virgilia Verdugo García y Emelda Pérez Solís, dos de las 10 mujeres que conforman al grupo “Keyla”, originario de la comunidad Azteca, ubicada en la reserva ecológica del Volcán Tacaná, en la franja limítrofe con Guatemala, explicaron en entrevista exclusiva que recibieron capacitación de parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI). Había de aprovechar los recursos naturales de cada región y, en el caso de Chiapas, muchos cultivos como el café y el cacao, son originarios de la entidad. Hay otros, sobre todo plantas aromáticas y árboles con propiedades medicinales son sumamente abundantes en el estado. Superando los límites Ese grupo de mujeres son de las pocas que decidieron arriesgar su tiempo en un proyecto, que no solamente requería de dedicación y esmero, sino también del respaldo de sus familiares y superar sus propias limitaciones tradicionales. Y es que en Chiapas, a pesar de los grandes avances que hay en materia de defensa de los derechos humanos de todos por igual y la garantía de la equidad de género, la cultura ancestral de las comunidades rurales todavía las mantienen marginadas al trabajo del hogar y de la agricultura. Las ahora empresarias reconocen que ha sido difícil
Las ahora empresarias reconocen que ha sido difícil vender sus productos luego de que apenas han empezado con su comercialización vender sus productos luego de que apenas han empezado con su comercialización. Entre las causas consideran que está el hecho de que, a pesar de que todo es completamente natural, todavía no hay la confianza de los consumidores o no conocen los productos. Tampoco han logrado penetrar los estrictos requisitos que exigen las tiendas departamentales y su burocracia, y por ello se han limitado a las ventas por menudeo, en pequeños comercios locales de la región y en los mercados orgá-
nicos que coordina El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Sin embargo, la seguridad en sus palabras es clara muestra que hay en ellas la esperanza de aumentar sus ventas para seguir dando el valor agregado a la materia prima de Chiapas y, sobre todo, para ayudar en la precaria economía de las familias campesinas en la entidad, como las de ellas mismas. Más cultivos, más variedad “El champú de café ayuda a eliminar las canas naturalmente y fortalece el cabello”, señalaron al explicar detalladamente las propiedades que -según ellas- cada uno de sus productos tienen, algunos incluso para curar enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, bajo un tratamiento fabricado con un planta llamada Candor”, indicaron. Otras, como el Árnica, han sido utilizadas por siglos en golpes y dolores, y ahora ha sido procesada hasta lograr una crema corporal de fácil aplicación. El zapuyul (extracto de la semilla del mamey) es otro de
los cultivos que están utilizando para crear champú, cremas, gel y pomadas, al igual que la sábila. “Curiosamente, varios de los componentes de diversos cultivos que son utilizados por este grupo de mujeres son los mismos que tienen sofisticados medicamentos para el tratamiento de enfermedades supuestamente incurables, como el cáncer”, mencionaron. El trabajo de esas amas de casa campesinas también incluye el delicado cuidado de las plantas y medio ambiente de donde sustraen sus cultivos y por ello su trabajo es doblemente importante. A pesar de sus limitaciones, ya están empezando a obtener recursos económicos derivados de la comercialización, parte de los cuales están siendo utilizados para la compra de insumos, como envases y etiquetas, mientras que el resto ya está llegando al núcleo familiar.
FOTO:INTERNET
Crean indígenas deCacahoatán
10
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
ESTATAL
PROYECTO PERMANENTE
Ampliarán presencia de mercado sobre ruedas en cuatro colonias LENNYN FLORES I EL SIE7E
FOTOS: INTERNET
Debido a las quejas de los vendedores regulares de los mercados de Tuxtla Gutiérrez, el ayuntamiento capitalino a través de la Dirección de Mercados y Panteones puso en marcha el mercado sobre ruedas, el cual busca apoyar a la gran mayoría de comercios irregulares (ambulantes), apoyando así mismo a los compradores, llevando dicho mercado a las colonias más lejanas de esta ciudad capital. “Siempre la demanda de aquellos que venden en la vía pública es de que si se retiran a dónde se irán, entonces por esa razón estamos teniendo un espacio a donde alojar a aquellas personas que están siendo removidas”, comentó Cris-
tian Acuña Gordillo, director de Mercados y Panteones del ayuntamiento capitalino. En ese sentido, aclaró que el mercado sobre ruedas no es un espacio a donde arrojan a los ambulantes a la ‘nada’, sino es una forma, dijo, de acercar la
IGLESIA CATÓLICA
Obispo Felipe Arizmendi celebra misa junto al Papa Francisco ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
menos la imagen del centro de Tuxtla Gutiérrez. Acuña Gordillo dio a conocer que este proyecto será permanente, por lo que en esta primera etapa el mercado sobre ruedas trabaja viernes, sábado y domingo, “pero estamos pro-
yectando que sea un día más porque nos lo han pedido en otras colonias” dijo, por lo que agregó que el proyecto podría crecer teniendo una capacidad de presentarse en cuatro colonias diferentes en los mismos días.
EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Economía de comercios ha comenzado a recuperarse: Canaco
procurar hacer siempre”, agregó. Reiteró que después de la Audiencia con Su Santidad, los obispos de la diócesis local regresan de Roma llenos de esperanza, pues los encuentros con el Papa Francisco y con sus colaboradores inmediatos los colmaron de buenos augurios. Sin embargo, “somos realistas y no podemos echar las campanas a pleno vuelo, pues los procesos eclesiales son lentos, y por ello seguros. El Papa, antes de tomar una decisión, debe consultar mucho, debe escuchar diversas voces y después, con la luz del Espíritu, indicar el camino. Lo seguiremos, sea el que sea, aunque no concordara con nuestros deseos y peticiones. Somos Iglesia, no francotiradores aislados, ni creadores de sectas dentro de la comunión eclesial. Queremos ser una Iglesia autóctona, encarnada en las culturas de nuestros pueblos, no una Iglesia autónoma”, aclaró.
El presidente en Chiapas de la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco SeryTur), aseguró que ya hay una reactivación de las ventas en el comercio del centro de Tuxtla Gutiérrez, por lo que confió que cerrarán el año con una recuperación económica importante. Luego de lo que calificó como un año particularmente “difícil” en materia económica por los diversos acontecimientos ya conocidos, destacó que desde la última semana de noviembre ya han visto un mayor flujo de efectivo y por ende más ventas. Destacó que los diversos eventos comerciales que han realizado como cámara les han dado alivio, por lo que tratarán de realizarlos durante todo el mes de diciembre, para que las familias puedan comprar en el comercio local todo lo que requieran para celebrar estas épocas festivas. “Como esperábamos este mes tradicionalmente es de
FOTO: CORTESÍA
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
San Cristóbal de Las Casas.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, dio a conocer que, junto a su auxiliar Enrique Díaz, celebraron una Misa con el Papa Francisco, en Santa Marta, su lugar de residencia en Roma, de donde regresan “llenos de esperanza”. En un comunicado, el prelado detalló que la mañana del sábado 14 de diciembre, los obispos de esta Diócesis concelebraron con el Sumo Pontífice la ceremonia religiosa, en la que “fue muy estimulante ver que, en el centro del altar, tiene al Cristo de Chiapas, el del monumento de Copoya, de tal forma que diariamente tiene presente a nuestro estado en el momento más importante del día, que es la Misa”, destacó. Indicó que se trató de una Misa con muy pocas personas, “a pesar de que ayer –el Papa- cumplió años de ordenación sacerdotal y el martes 17 será su cumpleaños. La Misa fue a las 7 am”, detalló. “Al terminar, nos saludó nuevamente y nos dijo palabras muy alentadoras. Nos suplicó rezar mucho por él, cosa que hemos de
economía a las colonias tuxtlecas, siendo esta una herramienta para poder reubicar a las personas que trabajan de manera irregular y de esa manera no se afecten los intereses de los comerciantes regulares, ni la comodidad del peatón y mucho
ventas mayores y si se han reactivado, hay que entender que fue un año muy difícil y cuantificar cuanto se van a incrementar y cuanto será el beneficio aún no se puede, pero ya hemos sentido que desde la última semana de noviembre las ventas se han incrementado.” El líder empresarial señaló que los factores nacionales han hecho que económicamente este año haya sido complicado, por lo que tuvo que haber ajustes para que el comercio se pudiera mantener en operación. En ese sentido dijo que los apoyos que el Gobierno de Estado les otorgó, también han servido para poder recuperarse de
las pérdidas que tuvieron durante todo el año, pero particularmente mientras estuvo el paro magisterial en Tuxtla Gutiérrez. Destacó que la ayuda por parte del Gobierno no únicamente consistió en lo económico sino en lo que se refiere al pago de impuestos y apoyo al salario, por lo que cada empresario decidió cual quería tomar para su recuperación. Sin embargo confió en que el próximo año la situación será distinta como para no requerir ningún tipo de apoyo o endeudamiento, para mantener a los negocios abiertos y con finanzas sanas.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CARNE Y HUEVOS
11
EN LA SELVA LACANDONA
Desmienten uso de hormonas Alistan lacandones en pollos y gallinas de granja campamentos para para lograr mayor producción recibir a turistas
FOTO INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Se preparan para recibir a los turistas, durante las vacaciones de diciembre-enero
“Lo que se maneja es pura genética, eficiencia en el alimento, selección para la producción de huevo, más huevos para que pongan por más tiempo; entonces es una mentira que se use hormonas en el alimento, en el agua o que se les inyecte, porque en la avicultura no funciona.”
Cruz Chávez señaló que a diferencia de lo que ocurre con el ganado bovino o con los cerdos en los que si llegan a emplearse sustancias como el clembuterol para la engorda, en los pollos y gallinas su utilización no refleja ningún beneficio, por lo que no se emplean las hormonas.
utilización no refleja ningún beneficio, por lo que no se emplean las hormonas. En cuanto a la difusión de los rumores mal intencionados, señaló que aunque no tiene la certeza, muchos de ellos provienen de productores de otro tipo de carne diferente a las aves, quienes en ocasiones se ven afectados por un mayor consumo de pollo. Incluso destacó que todos los productores de pollo y huevo deben contar con papeles por parte de la Sagarpa para que estén libres de enfermedades y otros aspectos de bioseguridad de animales y producto, por lo que es seguro su consumo.
FOTO: INTERNET
El falso que se utilice hormonas en la crianza de pollo y gallinas de granja como algunas personas creen o grupos se han encargado de difundir de manera mal intencionada, reveló Roberto Manuel Cruz Chávez gerente de producción de un grupo pecuario. Detalló que en el caso de los pollos de engorda no se puede emplear ningún tipo de hormona pues su ciclo es muy corto que va entre cinco y seis semanas, lo mismo con las gallinas de postura. Señaló que en realidad lo que ocurre es que se buscan pollos y gallinas con mejor
genética para que puedan producir mayor carne y huevos, por lo que en ningún momento se usa alguna sustancia para lograr eso. “Lo que se maneja es pura genética, eficiencia en el alimento, selección para la producción de huevo, más huevos para que pongan por más tiempo; entonces es una mentira que se use hormonas en el alimento, en el agua o que se les inyecte, porque en la avicultura no funciona.” Cruz Chávez señaló que a diferencia de lo que ocurre con el ganado bovino o con los cerdos en los que si llegan a emplearse sustancias como el clembuterol para la engorda, en los pollos y gallinas su
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Lacandones se preparan para recibir a los turistas durante las vacaciones de diciembre-enero, en donde se espera un repunte del 30 por ciento, luego de que este año la afluencia descendiera hasta un 80 por ciento. De acuerdo con Elias Chambor Yuk, de la Sociedad Cooperativa “Jaguar Ojo Anudado II”, doce campamentos turísticos enclavados en la Selva se preparan para recibir a unos mil turistas.
12
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
ESTATAL
EN SCLC
Personas con discapacidadvisual buscan condiciones de igualdad San Cristóbal de Las Casas.- Personas con discapacidad visual que conforman la organización Grupo Visión expusieron algunas de las necesidades y requerimientos que a su consideración deben ser tomados en cuenta para la integración social de las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad visual, en sus variantes de ceguera o debilidad visual en la ciudad de San Cristóbal. En un documento dirigido al presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero, señalan que buscan “la generación de la igualdad de oportunidades hacia este grupo de personas, teniendo como objetivo general promover acciones socioculturales de bienestar y asistencia humana para las personas con discapacidad y en particular la discapacidad visual”. En el escrito plantean los siguientes requerimientos: construcción de rampas en las aceras o “andadores”, las cuales deben ser
de color contrastante, con antiderrapante y que estas deben estar libres de barreras arquitectónicas. Líneas de direccionalidad: que puedan situarse rielecitos en las calles céntricas de la ciudad para que quienes usen el bastón blanco especial para ciegos o débiles visuales puedan guiarse o tener una direccionalidad. Señalización: Letreros en el sistema braille, en donde se indiquen los nombres de las calles. Lectoescritura braille: creación de un espacio en el cual pueda enseñarse el sistema braille, específicamente a personas ciegas o débiles visuales, así también en quienes deseen aprender tal sistema para que pueda generarse una comunicación, durante un lapso prolongado y que tal servicio sea permanente. Orientación y movilidad: creación de un espacio en el cual pueda brindarse cursos permanentes para la enseñanza del bastón blanco para personas con discapacidad visual. Biblioteca adaptada: en la cual puedan encontrarse materiales bibliográficos en el sistema braille. Biblioteca en la que puedan
Terapia ocupacional: un espacio en el cual se brinden talleres a las personas con alguna discapacidad y que esta pueda sustentarla económicamente mediante la venta de productos aprendidos en dicho talleres. Creación de un espacio psicoterapéutico en el cual se brinde el apoyo psicológico, emocional, y social a las personas con alguna discapacidad, así como a los familiares de éstos, brindando de igual modo orientación a los diferentes grupos sociales. Area de rehabilitación: espacio en el cual la persona ciega o débil visual o con alguna otra discapacidad pueda rehabilitarse en todas las áreas que conforman al ser humano, esto es, comunicación, movilidad, de la vida diaria, familiar, social , y laboral. Sensibilización hacia los diferentes grupos sociales. Talleres de instrucción: implementación de cursos o talleres a los maestros para la sensibilización, conocimientos, y trato hacia las personas con alguna discapacidad.
FOTO: ALBERTO HERNANDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
encontrarse mínimo 2 computadoras adaptadas para las personas con discapacidad visual, esto es, computadoras parlantes. Biblioteca en las que puedan encontrarse materiales en audio (audiolibros). Semáforos adaptados: instalación de semáforos parlantes en las zonas más transitadas de la ciudad. Colocación de semáforos
en las áreas periféricas, especialmente en la zona de la plaza comercial San Cristóbal. Requerimientos de la vida diaria. Credencialización: que haya una campaña de credencialización para las personas con discapacidad en San Cristóbal de Las Casas y se respeten las cuotas en los transportes públicos.
FOTOS: CORTESIA
FESTEJAN PREPOSADA NAVIDEÑA CON ADULTOS MAYORES
COMUNICADO I EL SIE7E
Tonalá.- El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) que preside Fernanda Noemí Cortes Vázquez, en compañía con el alcalde municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, realizaron un preposada en la que los abuelitos de la tercera edad fueron los invitados de honor, acudieron la mayor parte que
conforman de las que conforman la Casa Día de la comunidad de Huizachal, La Polka y la cabecera municipal. Los abuelitos fueron agasajados con la marimba municipal, comida y se hicieron rifas con bonitos regalos para compartir la alegría que embarga en estas fechas navideñas a las familias tonaltecas. Fernanda Noemí Cortes Vázquez, en su mensaje dijo, que los
abuelitos son parte fundamental de los programas y proyectos que trabaja esta administración con la firme intención de Transformar mejores familias. Trabajamos a favor de los adultos mayores, se quien se toma el ejemplo para seguir trabajando con la Fe y fortaleza de nuestro Dios. Manuel Narcía Coutiño, alcalde municipal, le dio gracias a Dios por un día mas de vida y de com-
partir momentos de alegría con las personas de la tercera edad, y dijo que seguirá trabajando a favor de los adultos mayores. Al ritmo de los sonidos de la marimba bailo con las abuelitas quienes agasajaron a su presidente municipal. Posteriormente, se dejaron escuchar los Villancicos Navideños interpretados por el personal del DIF Municipal, creando de esta manera el ambiente navideño que
Para compartir la alegría que embarga en estas fechas a las familias tonaltecas sirvió para compartir los sagrados alimentos en una atmósfera de unidad y cordialidad. Ya para terminar se regalaron regalos a los abuelitos que en todo momento disfrutaron de su fiesta, invitándolos a seguir compartiendo con sus familiares, el amor y la unidad que debe prevalecer en todos los hogares de nuestro municipio.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MANTIENEN ESPERANZAS
TRIBUNA I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.-La Caravana de Madres centroamericanas que busca a migrantes desaparecidos llegó al estado de Chiapas con la alegría de haber hallado a cinco de ellos y la esperanza de encontrar a alguno más antes de concluir su recorrido en
tres días por 15 estados de México iniciado el día 2. Los integrantes de la novena caravana consideraron que la ruta fue buena aunque al acercarse el final “comienza a sentirse la tristeza de los que no han encontrado a sus familiares”, pero aún tienen esperanzas de que en estas últimas horas puedan descubrir
Una joven migrante de Honduras que reconoció su foto entre las que traen al cuello las integrantes de la caravana hizo contacto para que el lunes se encuentren y pueda hablar con su madre al menos pistas de algunos más, informó Martha Sánchez Soler. La vocera del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) añadió que hasta hoy han conseguido localizar a cinco migrantes desaparecidos y contactarlos con sus familias. Dos de las 48 madres que venían en la caravana se quedaron
a pasar las fiestas navideñas con sus hijos, una originaria de El Salvador que encontró a su hijo en el Estado de México y otra más de Honduras, que lo halló en Matamoros, Tamaulipas. Agregó que una joven migrante de Honduras que reconoció su foto entre las que traen al cuello las integrantes de la caravana hizo contacto para que el lunes se encuentren y pueda hablar con su madre. Sánchez consideró que “todo este esfuerzo” de las madres acompañadas por activistas “no ha sido en vano” ya que en las nueve caravanas de madres centroamericanas que han protagonizado la última década han encontrado a unos 200 migrantes y pistas para seguir buscando a muchos más. El grupo 48 madres se entrevistará con representantes consulares de Guatemala y El Salvador en México, convocará una manifestación recorriendo las vías del tren que transporta a migrantes y depositará una ofrenda floral en la tumba de los sin nombre sepultados en el panteón municipal.
FOTO INTERNET
FORTALECEN CALIDAD DE VIDA DE INTERNOS DE CERSS DEL ESTADO
COMUNICADO I EL SIE7E
En acciones que fortalecen la calidad de vida de los internos de los 15 Cerss del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) beneficia con diferentes acciones y actividades el renovado Sistema de Reinserción Social de la entidad. En este sentido durante el penúltimo mes del año, se impartieron 16 cursos de capacitación, a través de convenios de colaboración con Icatech y Secretaria Estatal del Campo, sobre manejo de alimentos, cultivo de hortalizas y hongos,
manualidades en fieltro y fomy, corte y confección, sastrería, belleza, bordado y tejido, pintado en teja, elaboración de piñatas, talabartería, elaboración de artesanías, música, ortografía, caligrafía, mecanografía, filosofía, computación, inglés y mantenimiento de aparatos electrónicos, beneficiando a más de 800 internos de los penales de Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Yajalón y Cintalapa. Asimismo, con base en campañas permanentes de salud aplicada en todos los penales, se realizaron pruebas de exploración de mama y Papanicolaou, vacu-
nación contra la influenza, detección de Tuberculosis y aplicación de exámenes antígeno prostático. En este tenor, se realizó la semana denominada “Yo me protejo, me informo y me cuido de los demás”, con la finalidad de prevenir enfermedades de transmisión sexual y VIH-Sida, por lo que se aplicaron pruebas rápidas para la detección de VIH y Sífilis, además de la entrega de condones a las y los reclusos. De igual forma, personal de psicológica de la SSyPC, especializado en temas relacionados con la violencia de género, adicciones, salud mental, desarrollo humano y manejo de grupo, impartieron platicas informativas y realizaron 12 foros socio-culturales, con la finalidad de promover una convivencia sana. En la parte educativa, se entregaron 36 certificados de primaria y secundaria, expedidos por el Colegio de Bachilleres de Chiapas, a internos de los centros de Villaflores, Cintalapa, Tapachula, Huixtla, Acapetahua y Yajalón.
Como parte de las actividades de beneficio económico a los internos, el 40 por ciento de la población, participaron en el Expo Bazar, ubicado en la Plaza Galerías, con productos elaborados por ellos mismos. Además se realizó una ceremonia de bodas colectivas, en los salones de usos múltiples en el Cerss de Tapachula, contando con la colaboración de la Dirección Estatal del Registro Civil y del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, perteneciente al municipio en mención. Finalmente se gestionó la donación de colchones, cobertores y productos de limpieza personal, para la población del penal de Playas de Catazajá. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Ejecutivo Estatal de trabajar por la población interna, logrando con ello el desarrollo de cada uno, para alcanzar una buena calidad de vida y una reestructuración integral del Sistema Penitenciario del estado.
INSTITUCIONES
Firman Sedesol e institutos tecnológicos de Chiapas acuerdos de colaboración TRIBUNA I EL SIE7E
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Eduardo Francisco Zenteno Núñez y los Directores de los Tecnológicos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y Frontera Comalapa, signaron convenio de coordinación para apoyar proyectos productivos en diversos municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, el delegado de la Sedesol dijo que este acuerdo permitirá establecer la colaboración por medio del servicio social y trabajo comunitario, para mejorar la situación de los habitantes de los municipios con mayor grado de marginación social. Ante catedráticos y jóvenes estudiantes, resaltó la importancia de dar seguimiento a los proyectos productivos financiados por la Sedesol y gracias a la firma de este acuerdo, se podrán transparentar los recursos y cumplir con el objetivo de crear proyectos exitosos, que generarán ingresos y por lo consiguiente, mejores niveles de vida en las familias más vulnerables de Chiapas. “La Secretaria de Desarrollo Social, la maestra Rosario Robles Berlanga, pidió dar puntual seguimiento para que cada proyecto productivo sea exitoso, ya que en Chiapas se han entregado recursos a las comunidades, sin embargo, son recursos que no han sido bien aprovechados, por eso la Sedesol esta confiando ampliamente en los Institutos Tecnológicos y en los jóvenes, para que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan”. El acuerdo fue signado por el titular de la Sedesol y por los Directores de los Institutos Tecnológicos de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Méndez Navarro; de Tapachula, Miguel Cid del Prado Martínez, de Comitán, Jorge Márquez Juárez y de Frontera Comalapa, Liliana Patricia Moreno Cancino. FOTO CORTESÍA
FOTO INTERNET
Caravana de madres localiza a cinco migrantes desaparecidos en México
13
14
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
ESTATAL
EN ARRIAGA
COMUNICADO I EL SIE7E
Duque de Estrada dijo que su gobierno está dispuesto a impulsar este tipo de eventos, ya que el deporte es sano, además que promueve a Santa Brígida como destino turístico. Agradeció al Gobierno del Estado por tomar en cuenta al municipio de Arriaga como sede para llevar a cabo este evento tan importante, de carácter nacional. El H. Ayuntamiento de Arriaga dio apoyo y las facilidades, al grupo IronHeart, el cual encabeza Luis Martínez Gamboa, para que se desarrollara lo mejor posible. Las actividades deportivas de las categorías infantiles y novatos, se
Arriaga.- Con gran éxito se llevó a cabo la competencia de Triatlón Santa Brígida 2013, en la ciudad de Arriaga, en cual participaron atletas de San Cristóbal, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y la Ciudad de México. Fue el presidente municipal Noé López Duque de Estrada, acompañado de su esposa, María del Carmen Figueroa Trujillo, y su cabildo, quiénes dieron los premios en efectivo y las medallas, a los ganadores de las diferentes categorías, quienes realizaron natación, ciclismo y atletismoparaobtenerunbuenlugar.
realizaron en el centro turístico de Santa Brígida, mientras que el sector de adultos se complementó con recorridos hacía la meta instalada en la explanada del Parque Central. De este evento se destaca la participación de Sergio Antonio Pérez Ramírez, un orgullo arriaguense, quien ganó el primer lugar en la categoría general varonil, así como la categoría 3039. Cabe mencionar que, Pérez Ramírez ha participado en eventos deportivos a nivel nacional e internacional, por lo cual el Lic. Noé López Duque de Estrada le entregó un reconocimiento por
su destacada carrera deportiva y ser orgullo arriaguense. Gracias al Ayuntamiento de Arriaga se premió la categoría 30-39 con premios en efectivo, se les otorgó las medallas a todos los participantes y a los triunfadores de los 3 primeros lugares, así también se rifaron 2 bicicletas entre los participantes. Finalmente, Duque de Estrada expresó su agradecimiento a todos los atletas por participar en el Triatlón, y comentó que su gobierno seguirá impulsando el deporte en su municipio por lo cual se espera que para el siguiente año se realice este evento de alto nivel.
FOTO: CORTESÍA
ESF: PAQUETE ECONÓMICO PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO
COMUNICADO I EL SIE7E
El Paquete Económico Estatal para el Ejercicio Fiscal 2014 servirá para impulsar el crecimiento, el empleo y el desarrollo social con criterios de transparencia, austeridad y
cuentas claras sobre el uso del gasto público, con el objetivo de seguir generando bienestar a los chiapanecos, afirmó el diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado. El legislador expuso que el Paquete Económico que incluye la Ley de Egresos y el Presupuesto de Egresos para el 2014, serán acompañadas de medidas disciplinarias para la administración pública, “con la visión del gobernador Manuel Velasco Coello, se busca condiciones de inversión para la generación de mayor riqueza y la redistribución del ingreso, además de proveer el sustento financiero y no engrosar el gasto de la burocracia”. Emilio Salazar señaló que frente a las expectativas de crecimiento nacional y los efectos de la economía internacional como la Europea y la Norteame-
ricana, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado propone que el gasto público sea una palanca de reactivación del mercado interno, con mecanismos avanzados en materia de rendición de cuentas, asimismo continuar con las medidas de austeridad, ahorro y eficiencia presupuestal. “Se trata de fortalecer el trabajo del gobernador Manuel Velasco, acelerando el crecimiento y el empleo por medio de la inversión en infraestructura, empezando por los proyectos aplazados por muchos años como el desarrollo carretero, la ampliación de la infraestructura urbana y proyectos de infraestructura pública que abarcan el equipamiento de los municipios de menor índice de desarrollo humano”, mencionó. En ese sentido, el representante popular de Tuxtla Gutiérrez,
explicó que junto a los programas de desarrollo social, darán prioridad a las obligaciones en materia educativa tras la reforma constitucional, con el fin de asignar recursos para las escuelas de excelencia, de tiempo completo y el otorgamiento de más becas para niños y jóvenes, con el propósito de abatir el rezago educativo y dignificar los espacios escolares. “Aseguraremos que el paquete económico sirva para enfocar mejor el gasto público, eliminar los excesos en el gasto corriente e invertir bien. El trabajo del Gobernador Manuel Velasco exige actuar con prudencia y máxima responsabilidad, pues se deben revertir los problemas acumulados antes de su gobierno, con ello lograr un despegue cualitativo y sostenido del aparato productivo desde el inicio del 2014”, enfatizó Salazar Farías.
Anuncia alcalde instalación de luminarias en Patria Nueva COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo encabezó las acciones del Pacto por Tuxtla en la colonia Patria Nueva, atendiendo de manera directa a los habitantes de la demarcación, como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad para impulsar el desarrollo de las familias capitalinas y garantizarles una vida de bienestar. En el marco de este evento, el mandatario tuxtleco detalló que como parte de su compromiso con el bienestar de las y los tuxtlecos, su gobierno realizará mediante esta iniciativa, la instalación de 593 luminarias en diversos puntos de esta popular colonia, lo que contribuirá a mejorar la seguridad para la población. Detalló que mediante el programa Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), se permitirá el cambio de tecnología de las 593 luminarias y sustitución de tres mil 100 metros de cable. De esta forma se proporciona mayor eficiencia en el alumbrado público de dicha colonia, al tiempo de contribuir a garantizar mayor seguridad para los colonos y elevar los niveles de tranquilidad para las familias. Dentro de las acciones que se llevaron a cabo durante la realización del Pacto por Tuxtla en esta colonia por parte de las diferentes dependencias del Ayuntamiento capitalino, se benefició a cerca de mil habitantes de dicha demarcación.
FOTO: CORTESÍA
FOTOS: CORTESÍAL
Realizan con éxito Triatlón Santa Brígida 2013
PACTO
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
15
IV EDICIÓN
Inicia Expo Ámbar Simojovel 2013 COMUNICADO I EL SIE7E
Simojovel.- El Ayuntamiento de Simojovel, a través del Instituto Casa Chiapas y los diferentes grupos de artesanos de la tierra del ámbar, llevaron a cabo el evento que año con año ya es una tradición en la población; la IV edición de la Expo Pauch 2013. El evento estuvo presidido por Javier Guzmán Hernández, presidente municipal, Josefa Ramírez Consuegra, presidenta del DIF Municipal, acompañados por su cuerpo de cabildo, así mismo la Reyna del Ámbar, Ingrid Paola Salazar López. La Citlalli Bendaña Castillo y la Mónica Sotelo Corzo, en representación del
FOTO CORTESÍA
Gobierno del Estado y de la Secretaria de Turismo. En su mensaje de bienvenida el alcalde refrendo todo el apoyo para los 40 grupos de artesanos y mineros que participan en esta IV edición de la Expo-Ámbar, invitó a superar la meta en ventas a la del año pasado para lograr una mejor productividad en el sector turístico, posterior a ello prosiguió a cortar el listón inaugural de la IV Expo, la cual tendrá una duración del 15 al 30 de diciembre. Los grupos participantes son: Artesanos Unidos del Ámbar A.C., Mujeres del Ámbar Verde y Consejo Regulador del Ámbar. Además se ofrecen tours a caballo para visitar las minas del ámbar.
El alcalde refrendó todo el apoyo para los 40 grupos de artesanos y mineros
CONCURSO DE DIBUJO
PARA LAS PRÓXIMAS 96 HORAS
cultura ambiental Se activan medidas de prevención Promueven entre la niñez chiapaneca y preparación ante frente frío 19 El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Protección Civil, activó los Consejos Regionales de Protección Civil para coordinar acciones con diversas dependencias federales, estatales y municipales, con el propósito de garantizar la seguridad de la población, ante la presencia del Frente Frío número 19. De manera preventiva, el Sistema Estatal de Protección Civil activó la alerta Naranja por Lluvias intensas de 70 a 150 milímetros sobre la región Mezcalapa, Selva, Maya, Tulijá y Norte, con probabilidad de valores puntuales mayores a los 150 mm en esta última región; Alerta Amarilla por lluvias muy fuertes de 50 a 70 mm en los Bosques; Alerta verde por lluvias fuertes de 20 a 50 mm en los Altos y Meseta Comiteca y alerta azul por lluvias moderadas de 5 a 20 mm en Valle Zoque; lluvias ligeras de 0.1a 5 mm en la Metropolitana, Frailesca, Sierra y Soconusco; bajo potencial de lluvias en el resto del Estado. Es preciso informar que el Frente Frío 19 se extiende actualmente desde la Florida al
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Sur de Veracruz, se desplaza hacia el Este y alcanzará el Norte de la Península de Yucatán. Dicho sistema avanzará sobre la región y la masa de aire frío que lo impulsa incursionará sobre los Estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas generando vientos de componente Norte con rachas de 60 km/h en la costa de Tabasco y de 110 km/h en las inmediaciones del Istmo y Golfo de Tehuantepec. Adicionalmente del Frente Frío 19, se generará una disminución significativa de los valores de temperatura diurna en la mayor parte de la región de 6 a 8 grados centígrados, por lo que se recomienda extremar precau-
ciones, protegiendo a niños y personas de la tercera edad. Autoridades de protección civil emiten indicaciones a la población de extremar precauciones en el transporte terrestre sobre el Istmo de Tehuantepec así como a todas las embarcaciones en la zona costera de Tabasco y Golfo de Tehuantepec por rachas fuertes a intensas de viento así como oleaje elevado. Para las próximas 96 horas, el frente Frío 19 mantendrá evento intenso del Norte y ocasionará lluvias muy fuertes sobre Chiapas y Tabasco, por lo que se mantendrá el monitoreo durante los próximos días.
Un total de ocho alumnos chiapanecos fueron premiados y recibieron reconocimientos por sus trabajos que resultaron ganadores y con menciones honoríficas en la etapa estatal de la novena edición del Concurso de Dibujo Infantil “Vamos a pintar un árbol”. La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, han impulsado dicho certamen, como parte de las líneas estratégicas del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental, con lo cual se genera una nueva cultura a favor de la conservación de los recursos naturales. En ese sentido, la Secretaría de Educación en el Estado destacó la importancia de colaborar en esta tarea a fin de que, a través del arte, los niños puedan comenzar a trabajar esa conciencia de cuidado y preservación al entorno ambiental. Cabe destacar que el Programa Educar con Responsabilidad Ambiental es el primero a nivel nacional que, en materia ambiental, está abarcando desde muchos ámbitos ese amor por la conservación a través del uso de materiales educativos transversales, la profesionalización docente, así como de la certificación de escuelas salu-
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN I EL SIE7E
dables y sustentables, a fin de que este año se pueda certificar a mil 500 de ellas y en los años inmediatos se llegue a la meta de diez mil. En la ceremonia de premiación se distinguió a Libni Michel Díaz Castillejos, de 7 años, en la categoría pequeños y de Jesús Eduardo Díaz Gómez de 10 años, en la categoría grandes; obteniendo cada uno tres mil pesos en efectivo, un diploma de participación y materiales didácticos de cultura forestal. Se llevó a cabo además las menciones honoríficas en la categoría de pequeños de Ishtar Alejandra Celiseo Ortiz, Claudia Tevera Macías y María Fernanda Moreno Sánchez; mientras que las menciones honoríficas en la categoría grandes fueron otorgadas a Quilim Antonio Gutiérrez Ruíz, Ana Laura Domínguez García y Mónica Belén Nucamendi Clemente, originarios de diversos municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Villacorzo.
Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Lunes 16 de Diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
o s o t a r a p A ¡ bolazo! m a r ca EN EL RETEN DE LA EXTINTA POCHOTA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Tres personas resultaron heridas REDACCIÓN I EL SIE7E
Tres personas lesionadas y cuantiosos daños materiales fue el saldo de una aparatosa carambola de cinco vehículos ocurrida en la entrada oriente de la ciudad, justo en el retén
Teléfonos de emergencia
de la extinta Pochota. El múltiple accidente ocurrió minutos después de las 8:30 de la mañana de este domingo sobre el inicio del tramo Ocozocouatla- Tuxtla Gutiérrez por lo que el personal policiaco del retén pidió apoyo
al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4). Según testigos, una unidad de la empresa Coppel con placas 1-BR-6660 conducida por Carlos Palacios Martínez iba de poniente a oriente sobre el citado tramo.
EN TUXTLA
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 Los delincuentes amarraron de pies y manos a copilo y conductor para luego arrojarlos a la maleza P.F.P. 6 14 32 35 REDACCIÓN I EL SIE7E años de edad circulaba a bordo de un camión al pasto a sus víctimas, para luego amarrarlos Protección Civil Nissan con 41 rejas de pollos de la empresa con cinta canela en pies y manos para a 6 15 36 46 comercializadora y productora “Pérez Pardo”. continuación quitarles sus carteras, celulares Seguridad publica El conductor y copiloto de un camión El hombre viajaba en compañía de Luis y aproximadamente 2 mil pesos en efectivo. repartidor de pollos, fueron atados de piernas Alberto Sánchez Pérez con dirección a la Enseguida, los asaltantes subieron a la 6 04 11 30 y manos con cinta canela para luego ser colonia Vida Mejor a dejar un pedido; sin carretera y se llevaron el camión de pollos con Tránsito municipal lanzados a la maleza en un asalto ocurrido embargo, al llegar al puente un vehículo rumbo al oriente de la ciudad. 6 14 40 21 sobre el puente “Juan Sabines” que comunica desconocido se les atravesó en el camino y de Pocos minutos después, los agraviado SAPTEL las colonias Paso Limón y San Cayetano. éste descendieron dos individuos con armas pidieron auxilio a gritos y personas que De acuerdo con información recopilada, cortas, quienes los bajaron del camión para caminaban sobre el puente corrieron a (Sin costo) 0180047278 35 minutos después de las 7:00 de la mañana de llevarlos fuera de la carretera. socorrerlos y se comunicaron al número Atención psicológica
Asaltan a camioneros
(Sin costo) 01 800 5 01 75 02
este domingo Adrián Ovando González, de 34
Entre la maleza, los delincuentes tiraron
de emergencias (066) por lo que el Centro
EN COMITÁN
Desmantelan deshuesadero de vehículos robados
Sin embargo, presuntamente por la carpeta asfáltica mojada sus llantas derraparon por lo que colisionó contra una fila de vehículos que se encontraba estáticos debido al retén de vigilancia. En primer lugar, el vehículo del corporativo citado chocó contra un automóvil Nissan
de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-.4) movilizó a las corporaciones.
Tsuru con láminas DPE-9649 maniobrado por Antonio Díaz Salinas, quien a su vez colisionó por alcance contra un automotor Nissan Sentra con engomado DRU-7205, conducido por Abraham Alexis Mijangos. Apenas segundos después, otro automóvil Nissan Sentra con
gomas DRN-4666 tripulado por Miguel Alejandro Clemente, no alcanzó a frenar tiempo y se impactó contra la caja del vehículo de Coppel que por el impacto inicial estaba atravesado en la vía. Inmediatamente después, un coche compacto Chevrolet Chevy con matrícula DRJ-3674, dirigido por Emir Heredia Hernández Mendoza colisionó por alcance contra el auto de Alejandro Clemente. Ante los encontronazos, militares y policías municipales del reten auxiliaron a los heridos y pidieron apoyo al C-4. A los pocos minutos, acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal y del Estado quienes le brindaron los primeros auxilios a los lesionados. Tras ello, las tres personas afectada, entre ellas un menor de edad, fueron trasladas a un nosocomio para continuar con las atenciones médicas. Luego de los peritajes correspondientes, los vehículos fueron remolcados por varias grúas al corralón en turno y los conductores puestos a disposición del Ministerio Público mientras se esclarecen los hechos.
Mientras acudía el apoyo, los transeúntes ayudaron a las víctimas a quitarle las cintas.
Tiempo después arribaron al menos tres patrullas de la Policía Municipal y los uniformados llevaron a la superficie a los afectados y los subieron a las unidades en espera al equipo de paramédicos. Al poco rato, acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, quien se encargó de brindarle los primeros auxilios al herido, no obstante, informaron que presentaban heridas leves por lo que no ameritaban traslado. Se presume que los afectados, acudirían a la Fiscalía del Ministerio Público que corresponde para levantar su denuncia formal de lo ocurrido.
Se movilizaron ante el robo de un vehículo de uno de los integrantes el pasado miércoles JUAN OREL EL SIE7E
Comitán.- Debido al robo de un vehículo de uno de los integrantes de la organización social OCEZ CNPA MLN el pasado miércoles se inició con una investigación por parte de esta misma, que logró dar con una casa de seguridad donde desmantelaban los vehículos que robaban en la ciudad. Fue el sábado alrededor de las 10 de la mañana que integrantes de citada organización llegaron a un domicilio ubicado en el fraccionamiento 28 de Agosto, en la Avenida Jalisco, de color rosa con portón verde sin número. Los integrantes indicaron que en el interior se encontraba una camioneta que había sido robada el pasado miércoles en el barrio de Guadalupe, pero que se encontraba desmantelada. Por tal situación se dirigieron a la fiscalía de Distrito de la PGJE para realizar la denuncia y esperar una orden de cateo para registrar la vivienda, sin embargo, la burocracia de esta dependencia hizo que tardaran alrededor de nueve horas para que acudieran al domicilio. Durante todo este tiempo, varias personas que pertenecen a la organización OCEZ CNPA MLN, sitiaron la casa para evitar que presuntos implicados huyeran del lugar, además agentes de la Policía Municipal brindaron seguridad en el citado fraccionamiento en espera de la llegada del Ministerio Público. Dentro de la casa se encontraron varios vehículos desmantelados y desvalijados, además de autopartes, los cuales se presume han sido robados en los últimos días en la ciudad y llevados a este fraccionamiento. Hasta el momento se desconoce la cantidad de vehículos desmantelados, pero se aseguraba que por lo menos se encontraron piezas de alrededor de 20 vehículos, entre ellos de las marcas Nissan, Toyota y VW, los cuales son los mas robados. Las investigaciones continuaran, ya que no se logró dar con ninguna persona en el lugar, pero se presume sean de origen extranjero que realizan esta ilícita actividad. Unos de los integrantes comentó, “Tenemos que hacer nosotros el trabajo de las autoridades ministeriales, mejor que me den a mí el puesto de Fiscal de Distrito de la PGJE y de inmediato entregaré resultados” finalizando, “No es posible que nosotros dimos con esta casa de seguridad en menos de tres días, donde traían los vehículos robados, mediante investigación con todos nuestros agremiados, mientras que la autoridad no hace nada o no quiere hacer nada o se hacen de los desentendidos”
LIGA RIESGO PAÍS DE MÉXICO DOS SEMANAS A LA BAJA México.- El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, sumó dos semanas con descensos, al ubicarse este viernes en 167 puntos base, 10 unidades menos respecto al nivel observado el 6 de diciembre pasado. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se elevó 24 puntos base, mientras que el de Brasil se contrajo 12 unidades, al cerrar este 13 de diciembre en 804 y 234 puntos base, en ese orden. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007 y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.
Economía
DOLAR COMPRA $12.8789 VENTA $12.9022
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT) INFORMÓ QUE MÉXICO, A TRAVÉS DEL COMISIONADO DE ESTE ORGANISMO REGULADOR, MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL, FUE ELECTO POR LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA OCDE PARA OCUPAR UNA DE ESTA VICEPRESIDENCIAS DEL ICCP
NOTIMEX I EL SIE7E México.- México ocupará una de las vicepresidencias del Buró del Comité de Política de Información, Informática y Comunicaciones (ICCP, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para 2014. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que México, a través del comisionado de este organismo regulador, Mario Germán Fromow Rangel, fue electo por los países miembros de la OCDE para ocupar una de esta Vicepresidencias del ICCP. “Con esta designación al comisionado Fromow Rangel
se fortalece la presencia y el liderazgo del país, así como también se contribuye a posicionar al IFT en el ámbito internacional”, destacó. Señaló que este buró estará integrado por nueve funcionarios, un presidente, que en este caso será del gobierno de Dinamarca y ocho vicepresidentes de los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Corea, Estados Unidos de América, Japón, Suiza, Italia y México. Expuso que el ICCP es responsable de promover los entornos de política pública y regulación requeridos para la expansión de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor de innovación, produc-
tividad, crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar social. También de fortalecer la cooperación entre las naciones que participan en este campo y, en su caso, entre los países miembros y no miembros. Este comité desarrolla principios y guías para la definición de política pública y regulación tendientes al apoyo a la innovación, inversión y competencia en las TIC y áreas afines en todos los campos de la economía y la sociedad, así como a fomentar la creatividad en el desarrollo y uso de Internet y las TIC. Además, a facilitar la convergencia de las redes digitales, dispositivos, aplicaciones y servicios, así como promover
el acceso universal a las redes y las TIC, refirió el IFT en un comunicado. Asimismo, a contribuir al fortalecimiento de la robustez y seguridad de las redes y sistemas de información, así como la protección de privacidad para mejorar la confianza en el uso de Internet y las TIC. De igual forma, a promover el intercambio de experiencias entre los países miembros en las áreas de información, informática y política de comunicaciones, incluyendo el desarrollo de indicadores para medir los avances en la sociedad de la información. El organismo detalló que el ICCP está compuesto por cuatro grupos de trabajo: política
de infraestructura y servicios de comunicaciones, economía de la información, seguridad y privacidad de la información e indicadores para la Sociedad de la Información. Este comité está encargado, entre otros aspectos, de realizar los trabajos para la publicación bianual “Perspectiva de las Comunicaciones de la OCDE”. El reporte, agregó, proporciona un amplio rango de indicadores de desarrollo de diferentes redes de telecomunicaciones y compara indicadores de desempeño tales como ingresos, inversiones, empleos y precios de los servicios en los países miembros de la OCDE.
FOTO: INTERNET
Ocupará México vicepresidencia del Comité de Información de la OCDE
ES CONGRESO DE PUEBLA EL NÚMERO 16 EN AVALAR REFORMA ENERGÉTICA Puebla.- El Congreso de Puebla aprobó por mayoría el decreto de la Reforma Energética y con ello se convierte en el número 16, con el cual se alcanza el aval del Constituyente para dicha iniciativa. En la Sesión Ordinaria se le dio entrada a la minuta, que contiene el decreto de Reforma en materia Energética, enviada por el Congreso de la Unión y fue turnada la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.P21
Nacional
Reforma energética obliga a Pemex a ser ejemplo de transparencia: IFAI EL IFAI RESOLVIÓ ORDENAR A LA EMPRESA PARAESTATAL DAR A CONOCER CUÁNTO GASTÓ EN PUBLICIDAD DE 2008 A 2012, INCLUIDA LA REFERENTE A SUS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La reforma energética obliga a Petróleos Mexicanos (Pemex) a ser ejemplo de empresa transparente y tener la disposición de rendir cuentas a la sociedad mexicana, destacó el comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga Rendón. Lo anterior, luego de que el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió ordenar a la empresa paraestatal dar a conocer cuánto gastó en publicidad de 2008 a 2012, incluida la referente a sus organismos subsidiarios. En un comunicado, el IFAI refirió que en respuesta a un particular, Pemex señaló que en ese periodo su Gerencia
de Comunicación Social no ejerció ninguna cantidad de la partida presupuestal 36201, denominada “Difusión de mensaje comercial para promover la venta de productos y servicios”. Ante dicha respuesta, el solicitante se inconformó al considerar que la partida presupuestal referida por la entidad constituye sólo un rubro de los diversos gastos que se hicieron en publicidad y presentó dos recursos de revisión, los cuales fueron turnados al comisionado presidente, Gerardo Laveaga. El particular argumentó que Pemex no se pronunció sobre los gastos de imagen, de promoción de obras, de actividades de servicio y/o beneficio a comunidades, de programas
Tras analizar
la normatividad aplicable, se advierte que si bien la publicidad en materia petrolera es una función exclusiva del Estado, esto no exime a Pemex de promocionar sus obras, sus actividades, programas, información de producción anual o programas sociales y operativos
sociales, operativos, de expansión, de logros y metas. Tampoco sobre información de producción anual, de actividades del sector, de acciones de coordinación con entidades federativas, de foros y convenciones, de mesas de debate y discusión, entre otros. Mediante un alcance a su respuesta, Pemex declaró la
inexistencia de la información, bajo el argumento de que ni la paraestatal ni sus organismos subsidiarios efectúan gastos en publicidad, toda vez que, de conformidad con el Artículo 28 Constitucional, ésta es una función exclusiva del Estado. Tras analizar la normatividad aplicable, el comisionado ponente advirtió que si bien la publicidad en materia petrolera es una función exclusiva del Estado, esto no exime a Pemex de promocionar sus obras, sus actividades, programas, información de producción anual o programas sociales y operativos. Asimismo, Laveaga señaló que en respuesta a otras solicitudes de información similares, Pemex entregó diversos
datos relacionados con gastos de publicidad, en 2008, 2010 y 2012; por ello determinó que la paraestatal restringió la búsqueda de datos a una partida en específico. Mencionó que la empresa paraestatal cuenta con la Dirección Corporativa de Finanzas, área que por sus atribuciones es competente para conocer la información requerida, a la que no se le turnó la solicitud. Por tanto, el comisionado propuso revocar la respuesta de Pemex y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas competentes, a fin de proporcionar al solicitante la información de su interés y con el grado de desglose requerido.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
NACIONAL
SESIÓN EXTRAORDINARIA
IMPACTO SEVERO
IFE revisará presupuesto 2014 y constitución de nuevos partidos
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Obesidad y sobrepeso aceleran demanda de implantes en rodilla y cadera NOTIMEX I EL SIE7E México.- Especialistas alertaron que a consecuencia de la obesidad que enfrenta la población mexicana, y de no ser controlada, se avecina un problema mayor por el desgaste de articulaciones y la demanda de implantes de cadera y rodilla en pacientes desde los 35 años de edad, cuando antes la intervención se hacía a personas de 65 a 70 años. El especialista de la Clínica Mayo, Joaquín Sánchez Sotelo, resaltó que en personas con obesidad el impacto en la estructura ósea es severo e irreversible, sobre todo en rodillas, y que en Estados Unidos representa 50 por ciento de las prótesis que se implantan, situación que podría replicarse en México de no atenderse. En entrevista con Notimex, el especialista en transplantes de hombro, codo, rodilla y cadera insistió en la importancia de tomar en cuenta los problemas de degeneración en las articulaciones, pues en México el problema de obesidad sólo se asocia con consecuencias con enfermedades cardiovasculares. “Lógicamente la obesidad es un factor de riesgo conocido para ciertos proceso como diabetes
Ningún tratamiento para reconstruir cartílago
o enfermedad cardiovascular, pero lo que estamos viendo en Estados Unidos y sentimos se va a reproducir en México”, por mayor incidencia de obesidad y aumento en población joven que “están llegando a consultas con articulaciones totalmente destruidas”. Advirtió que no existe ningún tratamiento para reconstruir el cartílago destruido de la articulación, como se promociona a través de cápsulas o inyecciones, y esos medicamentos sólo ayudan a controlar el malestar para quienes sufren la osteoartritis, por lo que si el problema es severo la única solución al problema es el trasplante. El especialista insistió que el sobrepeso y la obesidad es el principal problema que ha provocado que ese tipo de intervenciones se adelanten 30 años en la vida de una persona, y aclaró que cuando el paciente tiene un peso no adecuado, el trasplante será un fracaso. De acuerdo con Sánchez So-
telo, la prótesis sufrirá las consecuencias de la obesidad y su funcionalidad no será la óptima, pues incluso tendrá que remplazarse una y otra vez. “Los pacientes que reciben un implante y son obesos se encuentran a una incidencia más elevada de complicaciones; para el cirujano es más difícil colocar el implante de forma correcta, y no sólo eso: como los pacientes obesos tiene más riesgos de enfermedad cardiovascular y diabetes, aumenta el riesgo de complicaciones quirúrgicas como infecciones”. Aclaró que en niños, generalmente el problema articular no es tanto, pero al llevar una sobrecarga de peso de muchos años tendrá que recibir una prótesis a los 35 años, y cada vez es mayor la necesidad de hacerlo a menor edad, cuando el implante debería requerirse entre los 65 y 70 años. Consideró que hasta ahora la población mexicana está concientizada en problemas de diabetes y cardiovasculares relacionados con la obesidad, pero nadie está preocupado en los problemas articulares que surgen cuando hay tratamiento preventivo y el mejor es reducir su peso.
México.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), revisará en sesión extraordinaria, este lunes, la aprobación del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, y el avance sobre el proceso de constitución de nuevos partidos políticos. El IFE deberá cumplir obligaciones y medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria el próximo año, para amortizar el recorte por 500 millones de pesos determinado por la Cámara de Diputados a la solicitud original del Instituto. Así, el IFE prevé cancelar el programa de infraestructura inmobiliaria, con un monto estimado de 264 millones 999 mil 999 pesos, y eliminaría también la modernización y el mantenimiento de las instalaciones del salón de sesiones, con presupuesto de seis millones 801 mil 962 pesos. De acuerdo con el documento de 12 cuartillas, que será la base para el debate de los cuatro consejeros que ahora integran el Consejo General, el IFE hará recortes por un monto de 140 millones de pesos en el capítulo 1000, relativo a servicios personales. Además, no prevé aumento de sueldos ni despidos del personal, y en el capítulo tres mil referente a las partidas centralizadas de oficina, estima recortar otros 140 millones de pesos. Sobre el estatus que guarda la constitución de los nuevos partidos políticos, teóricamente 32 organizaciones se mantienen en la búsqueda del nuevo registro antes de que se agoten los plazos, aunque sólo tres de ellas muestran un avance significativo que les permitiría concluir el procedimiento legal. Estos son Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de Andrés Manuel López Obrador, que ha realizado más de las 20 asambleas estatales que demanda la norma. También, Encuentro Social, organización que eligió la vía de asamblea distritales, y a la fecha ha concretado 166 de las 200 que como mínimo exige la ley; además el Frente Humanista busca el registro por esta misma vía y ya ha reali-
Deberá cumplir
obligaciones y medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria el próximo año, para amortizar el recorte por 500
zado 109 asambleas distritales. Para el resto de las organizaciones prácticamente sería imposible cumplir con los requisitos en el plazo de 50 días que les quedan. Incluso, a las tres que se mantienen en la línea les falta acreditar el número mínimo de militantes para obtener el registro que les permita participar en las elecciones federales de 2015. Como parte del orden del día a desahogar este lunes, la Consejera Presidenta Provisional del IFE, María Marván y los Consejeros Electorales Marco Baños, Lorenzo Córdova y Benito Nacif recibirán dos informes más. Uno, referente a las actividades del Grupo de Trabajo de Género, No Discriminación y Cultura Laboral; y el otro, sobre la destrucción de la documentación utilizada en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2005-2006. En su sesión del lunes, el pleno discutirá diversos acuerdos relacionados con las modificaciones a los documentos básicos de la agrupación política Ricardo Flores Magón y el Programa Anual de Trabajo 2014 de la Contraloría General. También, la abrogación del Reglamento que establece los Lineamientos para la Obtención del Dictamen de Procedencia Técnica para la Adquisición y Desincorporación de Bienes y la Contratación de Servicios Informáticos. El máximo órgano electoral conocerá, y en su caso aprobará, los criterios para la asignación de tiempos en radio y televisión a las diversas autoridades electorales en los estados en los que se realizarán comicios en 2014. Además, el proyecto de acuerdo por el que se establece el procedimiento para emitir un informe especial sobre el origen y destino de los recursos de las organizaciones que presenten solicitud de registro ante el IFE para constituir un partido político nacional.
FOTO: INTERNET
20
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MAYORÍA LEGISLATÍVA
VISITA PAPAL
Es Congreso de Puebla el número 16 en avalar Reforma Energética
El Papa no vendrá a México antes de 2015: Norberto Rivera NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Puebla.- El Congreso de Puebla aprobó por mayoría el decreto de la Reforma Energética y con ello se convierte en el número 16, con el cual se alcanza el aval del Constituyente para dicha iniciativa. En la Sesión Ordinaria se le dio entrada a la minuta, que contiene el decreto de Reforma en materia Energética, enviada por el Congreso de la Unión y fue turnada la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. De manera alterna se autorizó a dicha comisión sesionar en un salón anexo al pleno del Congreso local, con ello analizar y aprobar la reforma para turnarla a la orden del día, lo cual fue aceptado por los legisladores y con se integró el último punto.
Por lo anterior, al ser sometida al pleno del Congreso del Estado fue aprobada por 31 votos a favor y dos en contra de los diputados del Congreso de Puebla en la última Sesión Ordinaria del tercer periodo y año legislativo de la LVIII Legislatura, celebrada este domingo. Hasta el momento los Congresos locales que ya lo aprobaron son Chiapas, Querétaro, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Durango, Baja California Sur, Campeche, Sonora, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, pero además este domingo se sumaron Yucatán, Tamaulipas y ahora Puebla, alcanzando así el aval de 16 Legislaturas estatales. Al respecto el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elías Abaid dijo que está en juego el rumbo
parlamentaria local del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que México cuenta con potencial energético, pero debido a como se encuentra no se puede aprovechar. Von Raesfeld Porras indicó que se requiere apuntalar al sector energético para que tenga mayor competitividad. Sobre el tema el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Felipe Pozos dijo, que ahora se debe favorecer el diálogo, con el objetivo de buscar el bien de los ciudadanos, porque es normal que en una sociedad plural surjan distintos puntos de vista. Pozos Lorenzini mencionó, que la reforma energética fue aprobada en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, por lo que ahora es turnada a los Congresos locales para su aprobación.
Ya lo aprobaron
Chiapas, Querétaro, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Durango, Baja California Sur, Campeche, Sonora, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Puebla
de la nación en que la Reforma Energética es inaplazable Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Leyva mencionó, que con la Reforma Energética y otras que se han aprobado México saldrá adelante. La Reforma Energética “contiene el replanteamiento del sector energético, impulsa fuentes de energía limpia”, acotó. En tanto el diputado local Rafael von Raesfeld Porras, en representación de la fracción de
PRD ESTIMA RIESGO LABORAL POR REFORMA ENERGÉTICA Así como
México.- El diputado federal Carol Antonio Altamirano consideró que, a partir de la reforma energética, podría haber riesgos laborales en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El miembro de la Comisión de Hacienda y Crédito PúbGlico de la Cámara de Diputados criticó a quienes aprobaron la reforma que modifica los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, pues a su parecer permitieron los contratos de riesgo, las licencias, los pagos en especie y la generación privada de electricidad. Señaló que esos legisladores deberán asumir su responsabili-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
dad, y en su interpretación con la nueva redacción del cuarto párrafo del Artículo 25 las leyes secundarias del sector energético definirán “el régimen de remuneraciones de su personal”. Eso implicaría que habrá una legislación laboral, distinta a la del Artículo 123 constitucional para cuando Pemex sea convertido en “empresa productiva”,
según dijo Antonio Altamirano. Explicó que así como en la reforma educativa hubo una reforma laboral para los maestros, las leyes del sector energético tendrán un apartado en esa materia que, a su decir, pondría en riesgo las prestaciones de los trabajadores. Antonio Altamirano mencionó en un comunicado que la lucha va a seguir porque el pueblo
en la reforma educativa hubo una reforma laboral para los maestros, las leyes del sector energético tendrán un apartado en esa materia que, a su decir, pondría en riesgo las prestaciones de los trabajadores
tiene memoria, y las participaciones del sector privado en las empresas públicas no han tenido casos de éxito y sólo dejan malos servicios y nuevos ricos. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) añadió que vendrán nuevas etapas y empezará una nueva lucha, en la cual cada quien deberá rendirle cuentas a los ciudadanos pues ellos son los que mandan en una democracia.
21
México.- De venir el papa Francisco a México, no sería antes de 2015, consideró el cardenal Norberto Rivera Carrera, al afirmar que desde el primer momento de su elección fue convocado a visitar nuestro país y las invitaciones se han repetido muchísimo. “Me constan las invitaciones del presidente Enrique Peña Nieto; del jefe de gobierno, Miguel Angel Mancera, y de algunos gobernadores”, aseveró el arzobispo primado de México. “Con frecuencia lo hemos invitado y él con gusto recibe esta invitación”, pero “creo que en lo que resta del año el Papa no vendrá y tampoco, hasta donde sé, en 2014”, añadió. “Ya tiene compromisos adquiridos en África y Asia para el próximo año, así que creo que el año de la visita será 2015”, expuso el prelado en rueda de prensa en el Club de Banqueros, tras un encuentro con representantes de medios de comunicación con motivo del fin de año. Respecto a los resultados de la reciente encuesta realizada por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), según los cuales las religiosas son más confiables que los sacerdotes, afirmó que “es bien ganada esa confiabilidad, porque ellas se dedican a un trabajo más concreto con la gente, en áreas de la salud, la educación y con la sociedad más desfavorecida”. Entre las instituciones confiables están la Marina, el Ejército y la Iglesia en tercer lugar, es decir, que “la gente a pesar de nuestras deficiencias, limitaciones y escándalos internos, ven a la Iglesia como alguien confiable”, destacó. En otro rubro Rivera Carrera también indicó que la violencia se genera en las familias, pues muchas veces no se transmiten valores de padres a hijos y en consecuencia los jóvenes han tomado el camino de la delincuencia, no sólo el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, cobran “derecho de piso” y también se dedican a la trata de personas.
Internacional Bachelet promete construir “más y mejor democracia” SEÑALÓ QUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD, SUBRAYANDO EL LUCRO, NO PUEDE SER EL MOTOR DE LA EDUCACIÓN, PORQUE LA EDUCACIÓN NO ES UNA MERCANCÍA, Y LOS SUEÑOS NO SON UN BIEN DE MERCADO NOTIMEX I EL SIE7E
Santiago.- La virtual presidenta electa chilena, Michelle Bachelet, enfatizó que “es tiempo de construir más y mejor democracia” en el país, en un mensaje de celebración por el triunfo este domingo. Bachelet destacó en su intervención desde un escenario levantado en la céntrica Alameda Bernardo OHiggins, a pocas cuadras del presidencial Palacio de La Moneda, su compromiso con el logro de una nueva constitución política y por una educación gratuita y de calidad. “Qué iluminada se ve nuestra Patria, cuánta esperanza en una misma jornada. Cuántos sueños despiertan a esta hora. Gracias por hacerme parte de esta historia, gracias por este privilegio, por esta cercanía, por este apoyo”, subrayó Bachelet al iniciar su discurso. Agradeció a su madre, Ángela Jeria, que la acompañaba en el escenario y a su padre, el general Alberto Bachelet, muerto por torturas de agentes de la dictadura de Augusto Pinochet. Gracias, dijo “a mi padre, que no me ha dejado de acompañar ningún día de mi vida, porque su integridad, su ejemplo, su valentía, su fe en la Patria me han hecho cada día ser la persona que soy. Su presencia cercana me llena esta noche de orgullo y de amor”. “Lo que Chile está haciendo es honrar su historia y su vocación de
pluralismo”, dijo Bachelet. Agregó que la victoria este domingo, “honra a quienes lucharon por recuperar nuestra democracia, a quienes dieron su vida por ello, a quienes han aportado a la libertad y por el derecho de los pueblos de darse el gobierno y el destino que soberanamente decidan”. “Abrimos una nueva etapa. Y lo hacemos reconociendo la labor que a cada generación y a cada gobierno democrático que le ha correspondido en el desarrollo de Chile”, indicó. “Hemos hecho mucho, hemos construido un país del cual podemos sentirnos orgulloso, con una economía sana y una democracia estable”, agregó. Y justamente, apuntó, “porque hemos construido todo esto y debemos ponernos un desafío mucho más alto: debemos marcarnos un nuevo destino. Y yo estoy al servicio de ese destino”, enfatizó. “Este Chile ha decidido, que es el momento de iniciar transformaciones de fondo, con responsabilidad y con energía, con amplitud y voluntad” porque el triunfo de este día, dijo, es “un sueño colectivo el que triunfa, es la voz de ustedes la que triunfa, es la voz de los ciudadanos”. Bachelet señaló entre estas tareas, la de una educación pública, gratuita y de calidad subrayando que “Ya nadie lo duda: el lucro no puede ser el motor de la educación”, porque la educación “no es
una mercancía, y “los sueños no son un bien de mercado”. Están triunfando, indicó, “los pueblos originarios, los que demandan una salud pública, a los que han marchado en nombre de la diversidad., de la tolerancia, están triunfando los que han puesto el acento en la urgencia de derrotar la desigualdad”. Están triunfando, enfatizó, los que quieren “une nueva constitución, nacida en democracia, que asegure más derechos y que garantice que en el futuro la mayoría nunca más será acallada por una minoría”. Una constitución, expuso, que “se transforma en el pacto social, nuevo, moderno y renovado que Chile demanda y necesita, que sea la base de una nueva relación entre las instituciones y la ciudadanía”. Ganó las 15 regiones de Chile La virtual mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las 15 regiones de este país sudamericano, informaron fuentes electorales. De acuerdo con el Servicio Electoral, Bachelet logró su mayor triunfo en la Región de Coquimbo, distante 460 kilómetros al norte de Santiago, donde obtuvo 70.51 por ciento de los votos contra 29.48 por ciento de la candidata oficialista Evelyn Matthei. La futura mandataria obtuvo más de 60 por ciento de los votos en 12 de las 15 regiones de Chile,
y sólo tuvo abajo de ese porcentaje en la nortina Tarapacá (56.81 por ciento), la central Metropolitana (59.98 por ciento) y la sureña Araucanía (58.73 por ciento). Matthei, en tanto, obtuvo su votación más alta en la Región de Tarapacá, distante mil 845 kilómetros al norte de Santiago, con 43.18 por ciento de los votos, y la más baja en la Región de Coquimbo con 29.48 por ciento de los sufragios. Bachelet se impuso además en las 15 capitales regionales y ganó en todas las comunas de nueve regiones de Chile (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Aysén). La futura mandataria, que gobernó entre 2006 y 2010 y que asumirá el poder el 11 de marzo próximo en reemplazo de Sebastián Piñera, se impuso en 329 de las 346 comunas que tiene Chile y en sie7e obtuvo una votación superior al 80 por ciento. Escrutado 99.97 por ciento de las mesas electorales a nivel nacional, Bachelet obtuvo 62.16 por ciento de los votos contra 37.83 por ciento de Matthei. Suma 58 por ciento abstención en segunda vuelta chilena La segunda vuelta de la elección presidencial chilena, donde ganó la candidata opositora Michelle Bachelet, registró una abstención del 58 por ciento, de acuerdo con datos oficiales difundidos esta noche. El Servicio Electoral (Servel) informó que el padrón electoral para
esta elección fue de 13 millones 573 mil 143 electores y que, escrutado 99.97 por ciento de las 41 mil 349 mesas, habían sufragado cinco millones 695 mil 764 personas. De esta forma, este domingo concurrió a votar 41.96 por ciento de los chilenos habilitados. Expertos electorales indicaron que la abstención sería menor al 58 por ciento debido a que cerca de un millón de chilenos vive en el extranjero y no vota, a los cuales hay que sumar los mayores de 80 años que generalmente no concurren a sufragar. El propio presidente chileno, Sebastián Piñera, se refirió al tema de la alta abstención y precisó que ésta se situó en torno al 53 por ciento si se considera a los eventuales votantes que viven en otros países. Con 99.97 por ciento de las mesas escrutadas, Bachelet obtiene 62.16 por ciento de los sufragios (tres millones 468 mil 389 votos) contra 37.83 por ciento de la candidata oficialista Evelyn Matthei (dos millones 111 mil 306 sufragios). Restando sólo 11 mesas electorales por ingresar a la estadística, los votos nulos suman 83 mil 231 (1.46 por ciento del total) y los blancos 32 mil 838 (0.57 por ciento). La virtual mandataria electa, que estuvo en el poder entre 2006 y 2010, asumirá el 11 de marzo de 2014, por los próximos cuatro años, en reemplazo del presidente Piñera.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
16122013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 16122013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
ENCUENTRO BILATERAL
VENTA REGULADA
México y Turquía pactarán un acuerdo contra la delincuencia organizada Estambul.- El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Turquía, Abdullah Gül, se alistan atestiguar la firma de 12 documentos en diversas materias, entre ellas un acuerdo de cooperación contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Durante una reunión programada para este martes en Ankara, capital política de Turquía, firmarán además una declaración conjunta para el establecimiento de un Marco de Cooperación Estratégica y Asociación entre ambas naciones para el siglo XXI. En un encuentro bilateral con comitivas que se llevará a cabo en el Palacio Cankaya, ambos mandatarios atestiguarán un acuerdo de cooperación entre el gobierno de México y Turquía para el combate a la delincuencia organizada y el terrorismo. El documento será firmado por el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y el ministro de Economía turco Zafer Caglayan. Entre los 12 documentos que firmarán funcionarios de ambas naciones, se destaca también el convenio de cooperación sobre el combate al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, que firmarán Murillo y el ministro del Interior de Turquía,
Muammer Güler. En el marco de la primera visita oficial que un presidente mexicano realiza por Turquía, el canciller José Antonio Meade suscribirá con su contraparte turca, Ahmet Davutoglu, un memorándum de entendimiento relativo al establecimiento de una Comisión Binacional de Alto Nivel. Con el ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) signará un acuerdo para evitar la doble imposición de gravámenes y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta. Con el ministro de Aduanas y Comercio de Turquía, Hayati Yazici, el Meade Kuribreña suscribirá un acuerdo de asistencia administrativa mutua e intercambio de información sobre asuntos aduaneros. Asimismo firmará un convenio sobre servicios aéreos con un alto funcionario turco y suscribirá un memorándum de entendimiento y cooperación en créditos para la exportación con el gerente general de Turk Eximbank, Hayrettin Kaplan. Entre tanto el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y su contraparte de ese país, Zafer Caglayan, signarán un acuerdo para la protección recíproca de las inversiones, así como
Quiere Uruguay robar mercado de mariguana al hampa: Mujica
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
los términos de referencia del Tratado de Libre Comercio. Además se suscribirán memorándum de entendimiento entre ProMéxico y la Agencia de Promoción y Apoyo a Inversiones, así como para la cooperación en ciencia y tecnología. Este lunes, el presidente Peña Nieto se trasladará a la capital de Turquía, para reunirse con el primer ministro de esa nación euroasiática, Recep Tayyip Erdogan. Para el martes el mandatario mexicano visitará el Mausoleo de Ataturk, donde descansan los restos de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de esta nación, para depositar una ofrenda floral. Más tarde se dirigirá al Palacio Presidencial Cankaya para la ceremonia oficial de bienvenida, a cargo del presidente de la República de Turquía, con quien sostendrá la reunión privada y por la noche se reunirán en una cena de Estado en honor al presidente Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. El miércoles 18, de regreso en Estambul, el mandatario mexicano asistirá al Foro de Negocios TurcoMexicano y se reunirá con empresarios de la República Mexicana. En el marco de esta visita de Estado, Peña Nieto condecorará con la orden del Águila Azteca a los cónsules honorarios de México en Estambul, Varol Dereli, y en Esmirna, Kemal Colakoglu.
Mujica dijo
que en el experimento uruguayo las farmacias venderán la mariguana a los consumidores y las instituciones públicas estarán informadas de ese consumo, para que cuando se trate de adicciones, el Estado pueda intervenir y rehabilitar a los enfermos
Washington.- Uruguay aspira a quitar al hampa el negocio ilícito de la mariguana para liberar la venta de la droga de manera regulada, comentó este domingo el presidente José Mujica en entrevista con el periodista Jorge Ramos de la cadena Univisión. Uruguay lleva a cabo “un experimento” sobre la mariguana, que consiste en “legalizar regulando”, dijo el mandatario en el programa dominical Al Punto. “En el Uruguay como en otras partes existe un mercado; existe gente que vende, gente que gana plata y gente que trafica con eso; le queremos robar ese mercado al negocio ilícito”, enfatizó el presidente de 78 años de edad. Mujica dijo que en el experimento uruguayo las farmacias venderán la mariguana a los consumidores y las instituciones públicas estarán informadas de ese consumo, para que cuando se trate de adicciones, el Estado pueda intervenir y rehabilitar a los enfermos. El mandatario negó que Uruguay pueda ser conocido como país turístico por el consumo de la mariguana, pues de entrada los expendios de la droga tendrán prohibido vender a los turistas. “Mi gobierno no va a vender mariguana; van a vender las mismas instituciones que
venden todos los remedios en las farmacias, y la van a vender identificando a quién le venden, identificando una ración”, destacó el presidente y ex guerrillero montonero. Mujica, quien ha ganado fama por donar el 90 por ciento de su salario y se niega a vivir en palacio presidencial o a usar corbatas, reconoció que parte de la población uruguaya teme a la venta de la mariguana, pero dijo que es mayor el temor al narcotráfico. El presidente explicó que se trata de una tradición de su país y ejemplificó que “en 1914 Uruguay nacionalizó la producción de alcohol de boca (para beber) y el único que vendía era el Estado”. “Durante 50 años, el Uruguay vendió alcohol de boca más caro, era bueno, no envenenaba; y acá (en Estados Unidos) luego inventaron la prohibición y así les fue”, indicó, en referencia a las mafias estadunidenses de la década de 1930. “Nosotros tenemos mucha experiencia en eso y queremos hacer un experimento bien controlado”, declaró el presidente.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
23
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- Un estudio sobre expectativas de empleo para el próximo año en Guatemala anticipó una situación “estable” en los primeros tres meses de 2014, pese a difíciles condiciones económicas internacionales. La firma especializada ManpowerGroup Guatemala publicó un informe sobre las expectativas de empleo, en el cual destacó
las perspectivas de incremento de planillas laborales para el primer trimestre de 2014. Precisó que de acuerdo con una muestra de 620 empleadores entrevistados, la tendencia neta de empleo en Guatemala para el próximo primer trimestre se mantiene en más 11 por ciento. En el informe se señaló que una vez “removidas las variaciones estacionales”, los empresarios guatemaltecos reportan una
expectativa estable de más 13 por ciento. Dijo que 70 por ciento de los 620 empleadores consultados señaló que mantendrá “estable” su plantilla laboral, 21 por ciento planea incrementarla y ocho por ciento la reduciría durante el primer trimestre del año próximo. En cuanto a actividades económicas, los sectores de transportes y comunicación proyectan una tendencia de contratación de más 27
FOTO: INTERNET
PREVÉN ESTABLE MERCADO LABORAL DE GUATEMALA EN PRIMEROS MESES DE 2014
por ciento para los primeros tres meses del próximo año. El gerente de país de
ManpowerGroup, Egor Espinosa, dijo que los empleadores en Guatemala, pese a condiciones del mercado internacional que podrían afectar sus negocios, no proyectan cambios significativos en sus planes de contratación. De hecho, añadió el ejecutivo, “existen áreas en Guatemala donde observamos un nivel alto de optimismo, luego de que en el 2013 creció el flujo de inversión un 22 por ciento en el país”.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••16122013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Berlín.- Los partidos que integrarán la Gran Coalición que gobernará Alemania presentaron a los futuros ministros del próximo gabinete que liderará la canciller federal Ángela Merkel, en lo que será su tercer mandato. El nuevo ejecutivo, que jurará el martes próximo, reeditará la coalición entre la Unión Democristiana (CDU) de Merkel, su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) y los socialdemócratas (SPD). En el nuevo gobierno, los socialdemócratas, hasta ahora en la oposición, dirigirán seis Ministerios -algunos clave como Energía o Exteriores-, frente a cinco de la CDU y tres de la CSU. Los socialdemócratas tendrán
también una secretaria de Estado, dijo este día el presidente del SPD, Sigmar Gabriel, en una rueda de prensa en la que confirmó oficialmente el nombre de los ministros de su partido ya filtrados por varios medios de prensa. Gabriel será el número dos de Merkel, ocupando el cargo de vicecanciller y al mismo tiempo “superministerio” de Energía y Economía. Este “superministerio” es considerado de vital importancia en estos momentos en el país europeo, ya que tiene en marcha un ambicioso proyecto de reconversión energética que le permitiría abandonar definitivamente la energía nuclear. Otro peso pesado del partido, el hasta ahora jefe de la fracción del partido en el Bundestag o Parlamento, Frank-Walter Steinmeier, asumirá el liderazgo de la diploma-
FOTO: INTERNET
PRESENTAN PARTIDOS DE COALICIÓN AL NUEVO GABINETE DE MERKEL
cia alemana y repetirá en el puesto de ministro de Exteriores que ya ocupó en el primer gobierno de coalición entre 2005 y 2009. La secretaria general del partido, Andrea Nahles, será la nueva ministra de Trabajo, mientras la vicepresidenta Manuela Schwesig asumirá la cartera de Familia y el vicejefe de gobierno del estado federado de Saarland, Heiko Maas, asumirá el Ministerio de Justicia y Consumo.
La hasta ahora tesorera del SPD Barbara Hendricks asumirá como ministra de Medio Ambiente. A ellos se une la vicepresidenta del partido Aydan Özogus como secretaria de Estado de Migración e Integración, que se convierte en la primera política de origen turco en un gabinete alemán. En cuanto a la CDU, repite con ministros de este gobierno, aunque cambiándolos de cartera: el hasta ahora titular de Medio ambiente, Peter Altmaier, sustituirá a Ronald Pofalla, que abandonó por motivos personales, como jefe de la Cancillería Federal. Clave es también el Ministerio de Finanzas, al frente del cual repite Wolfgang Schäuble, que lo ha liderado desde 2009. El hasta ahora titular de Defensa Thomas de Maizière se con-
vierte en el próximo ministro del Interior y en su anterior responsabilidad será sustituido por Ursula von Der Leyen. Con Von der Leyen, hasta ahora ministra de Trabajo, una mujer asume la cartera de Defensa por primera vez en la historia de Alemania. La participación democristiana concluye con Hermann Gröhe en el cargo de Sanidad y con Johanna Wanka, que repite en Educación. Para la hermana bávara de la CDU, la Unión Socialcristiana, se reservan tres carteras: Transporte e Infraestructura digital, en manos de Alexander Dobrindt; Agricultura, que dirigirá el hasta ahora responsable de Interior, Hans Peter Friedrich, y al frente de Desarrollo estará Gerd Müller.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
EQUIPO CHIAPANECO BUSCA BUENOS RESULTADOS
DEPORTES
En el nacional de curso corto que se disputa en Veracruz y que es clasificatorio al nacional de Olimpiada P 29
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Concluye seminario de técnicas rusas Que se realizó en Tuxtla Gutiérrez y que contó con un buen número de participantes buscando capacitarse P 28
Realizan primer filtro de Olimpiada P 30
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
LA C O L U M N A
Un cierre de año muy activo ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
AHORA QUE SE ACERCAN LAS FINALES En del softbol femenil de Tuxtla Gutiérrez, les deseamos la mejor de las suertes a los equipos que avancen a las finales y que puedan concluir un torneo que resultó muy atractivo.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Normalmente, los cierres de año en materia deportiva suelen ser complicados, pues los eventos van relegándose y no existe posibilidad de que haya temas para poder relatar; sin embargo, este 2013 ha sido atípico en ese tema, pues justa en la mitad del año, cuando todo comienza a escasear con información, resulta que es cuando se han juntado eventos demasiado relevantes como para dejarlos pasar. Este fin de semana, por lo menos, hubieron cuatro eventos de primer nivel, comenzando por la charreada nacional que se disputó en el marco de la Feria Chiapas 2013; además, la Copa Esteben Figueroa Burguete de Golf en el Club Campestre, que ahí mismo se está disputando el Torneo de Maestros de la ATECH (Tenis) y todavía hubieron eventos como la tradicional carrera “Camino al Cielo” y las distintas ligas que todavía no cierran actividades, como la Liga Municipal de Futbol, que disputó finales de su Torneo de Copa. Por si fuera poco, Jaguares de Chiapas está en plena temporada, pues luego de que este domingo conociéramos el campeón del Clausura 2013, el arranque del próximo torneo no estará tan lejos, ya que los felinos ponen a rodar el balón en casa el sábado 4 de enero, recibiendo a Veracruz en el Víctor Manuel Reyna y cuando parezca que todo se normaliza, vendrá la Carrera del Parachico y algunos otros eventos que deberán mantener la actividad deportiva de la capital chiapaneca, insisto, un año atípico, peor que habla de lo importante que es el deporte para una sociedad que, de vez en cuando, recuerda ponerse los tenis y activarse. ¿Alguien sabe por qué no se puso en marcha el selectivo municipal de basquetbol de la Olimpiada? Se supone que se creó la Liga Oficial Municipal en Tuxtla Gutiérrez y, por lo que se logró saber, el pasado nueve de diciembre debió ponerse en marcha dicho evento, al menos esa fue la palabra que empeñaron los dirigentes del basquetbol en la capital chiapaneca y uno que otro colado; sin embargo, que no haya comenzado no hace más que alimentar lo que platicamos el otro día en el tema del deporte ráfaga, todo apunta a que habrá falta de cumplimiento de los acuerdos de dichas asambleas y que todo se quedará en eso, en una intención que no se concretó. Desde el tiempo en los que el basquetbol chiapaneco está dividido, no se consigue pensar primero en los basquetbolistas, todo es intereses y es por eso que, a pesar de que se habló de adelantarse a los calendarios de la convocatoria estatal, hay que ya se comprometió a otras cosas, así que, ahora a quién se irá a culpar de este pequeño asunto en el que los dirigentes andan de vuelta con este tipo de acciones.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CEAT
CHARRERÍA
Cierran campaña con Participan buenas expectativas en el cierre de la feria ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
REDACCIÓN I EL SIE7E
EL serial de autos stock tuvo su desenlace en una carrera que contó con todos los elementos para una justa atractiva
27
El gran corredor de Autos Modificados, Mario Paredes Zenteno, Informó que en días pasados se corrió la última fecha del Campeonato de la carrera nocturna y final “CEAT” 2013 en el Súper Ovalo Chiapas que reunió a más de 15 pilotos del estado de Chiapas. En punto de las 17:00 horas los autos Modificados participantes llegaron al recinto del deporte motor quienes arrancaron en punto de las 18:30 horas con el primer hit y así sucesivamente. Muy pocos aficionados se dieron cita a esta final del campeonato. En cuanto a los resultados de la premiación final de la carrera quedo de la siguiente manera: Moisés Paredes con el auto 146, se fue al frente de la clasificación al ser el más veloz dentro de la pista del Súper Ovalo Chiapas, en el segundo puesto y ganando el campeonato Mario Paredes Zenteno con el auto no. 46 y en tercero Jaime González con el auto no. 4, que fueron los pilotos que más demostraron habilidad sobre el volante. Esta carrera y última de la temporada 2013, fue muy especial porque el pase de entrada al Súper Ovalo Chiapas fue la donación de un juguete a beneficio de los niños del DIF, que encabeza la Sra. Leticia Coello de Velasco y a la vez se le hizo un merecido homenaje a Roberto Pedrero, padre de Jorge Pedrero. Finamente Paredes Zenteno, dijo que esta carrera no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, quien ha puesto a Chiapas en los ojos del mundo como un producto turístico y deportivo, que ha brindado más y mejores oportunidades de desarrollo a miles de familias chiapanecas por eso Chiapas Avanza y se busca más amantes del deporte motor.
Tras la presentación triunfal de la Escaramuza Monumental “Manuel Velasco Coello” en la jornada de apertura del Torneo Nacional de Feria “La Charrería Nos Une” 2013, las niñas de la Escuela de Escaramuza Charra de Chiapas, repetirán actuación en la gran final. Un total de 24 damas y damitas darán el toque femenino este domingo en el lienzo “Esteban Figueroa Burguete”, por lo que invitan al público a asistir, ya que el acceso es totalmente gratuito. Georgina Blasco de Pliego, instructora de la Escuela de Escaramuzas Charra de Chiapas se mostró satisfecha por el trabajo realizado por toda las chicas que integran la Monumental, puesto que fueron más 40 horas de entrenamiento para lograr la sincronía. Luego de hacer historia en la inauguración de dicho torneo, el gobernador del estado de Chiapas, agradeció a todas las integrantes y la dirección general de la Escuela de Escaramuzas por ponerle su nombre a este conjunto Monumental. Además las alentó para que sigan trabajando y cosechando triunfos en el próximo ciclo, donde tendrán que refrendar las coronas en la categoría “A” con Coronelas de Chiapas, así como en las infantiles “A” y “B” de Charra de Chiapas. La Monumental seguirá presentándose en diferentes eventos por invitación promoviendo el deporte nacional por excelencia y la práctica de la mujer a caballo.
“
La escuela de escaramuzas volvió al lienzo para demostrar de nueva cuenta su capacidad
Georgina Blasco de Pliego, instructora de la Escuela de Escaramuzas Charra de Chiapas se mostró satisfecha por el trabajo realizado por toda las chicas que integran la Monumental, puesto que fueron más 40 horas de entrenamiento para lograr la sincronía.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
CAPACITACIÓN
ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E
Con la presencia de 51 alumnos provenientes de distintas entidades del país, incluyendo a Chiapas, se inauguraron este sábado las actividades teóricas y prácticas del Segundo Seminario Internacional de Arte Marcial Ruso que por espacio de dos días impartirá el fundador del Systema Sibiriskiy Vjun, el maestro Dmitry Skogorev. En el gimnasio dos de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y previo al comienzo de la primera sesión de trabajo, el director de Desarrollo del Deporte, Carlos Ballinas Arévalo con la representación del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Penagos Vargas inauguró el evento; deseando al mismo tiempo a los organizadores y en especial al maestro Skogorev éxitos en esta segunda edición del Seminario Internacional. Asimismo, momentos antes del protocolo inaugural, el maestro Dmitry Skogorev entregó al instructor Alfonso León Castillejos el certificado y el cinturón ancestral bordado a mano que lo acredita como representante único en México del Systema Sibiriskiy Vjun. En ese sentido, el promotor en varios países del Arte Marcial Ruso, agradeció a los alumnos asistentes al evento y al instructor Alfonso León Castillejos por la invitación hecha por segunda ocasión para impartir su expe-
AGRADECIÓ A LOS ALUMNOS ASISTENTES AL EVENTO Y AL INSTRUCTOR ALFONSO LEÓN
En ese sentido, el promotor en varios países
del Arte Marcial Ruso, agradeció a los alumnos asistentes al evento y al instructor Alfonso León Castillejos por la invitación hecha por segunda ocasión para impartir su experiencia a tantas personas que se interesan en conocer el Systema.
Concluye seminario de técnicas rusas riencia a tantas personas que se interesan en conocer el Systema. Por su parte, el representante en México y en Chiapas del Systema, Alfonso León Castillejos, dijo que cuando se tiene fe en perseguir los sueños se logran y prueba de ello es tener por segundo año al maestro Skogorev. En el mismo acto protocolario de inauguración, el instructor Al-
fonso León Castillejos en muestra de la aceptación por estar nuevamente en Chiapas del fundador del Systema Sibiriskiy Vjun, hizo entrega de obsequios por parte del Gobierno del Estado De igual manera, el comandante de la VIII Zona Chiapas del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, José García Requena entregó al maestro
Dmitry Skogorev una bandera de México y otros accesorios representativos de su agrupación. Cabe añadir que en los dos días del Segundo Seminario Internacional de Arte Marcial Ruso se tratarán aspectos teóricos y prácticos sobre las armas, la vara, pistola, cuchillo y otros tópicos relacionados con la especialidad.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Chiapas (Acdech) este fin de semana confirmó la asistencia de Don Manuel Morales Mandujano, decano de la crónica deportiva en Chiapas y que cómo homenaje desde hace 15 años, la entrega de premios a lo mejor del deporte lleva su nombre. Integrantes de la Acdech arribaron al domicilio de Don Manuel, ubicado en el ejido el Jobo, lugar donde le hicieron extensa la invitación para que asista este viernes 20 de diciembre a la entrega de premios “La Pluma 2013”. Al tiempo de comentarle los preparativos que se están efectuando y proyectos de la asociación. Don Manuel Morales agradeció la visita y recordó que se inicio en el periodismo deportivo un mes de mayo de 1949 en el periódico “El Sol de Chiapas”, que en ese entonces estaba dirigido por don Pancho Núñez. Expresó que en 1967 se incorporó al periódico “La República en Chiapas”, casa donde laboró por un espacio de 19 años. Fue fundador del semanario La Pluma, nombre que a la postre la Acdech, tomaría junta al homenajeado para reconocer a los deportistas y entrenadores más destacados. Don Manuel también fundador de la columna “Canchas” que por muchos años publicó en la República en Chiapas. Fue corresponsal del Esto. Y será este 24 de diciembre cuando se encuentre de manteles largos, ya que cumplirá 83 años de edad. De esta manera, la Acdech se reporta listo para la XV Entrega a lo Mejor del Deporte “Manuel Morales Mandujano – La Pluma 2013”, misma que se estará efectuado este viernes 20 de diciembre en las instalaciones del Hotel Vista Inn.
DEPORTES
29
PREMIO
A Manuel Morales Mandujano “La pluma” para el próximo viernes 20 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez
ACDECH tiene listo homenaje
EN EL NACIONAL DE CURSO CORTO QUE SE DISPUTA EN VERACRUZ Y QUE ES CLASIFICATORIO AL NACIONAL DE OLIMPIADA NATACIÓN
Equipo chiapaneco busca buenos resultados
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Viajó este fin de semana la selección chiapaneca de natación a Boca del Rio, Veracruz, rumbo al Campeonato Nacional Curso Corto 2013, Campeonato que reúne a más de mil nadadores de todos los estados de la Republica Mexicana. Así lo informo el Prof. Mario Maldonado Solís, presidente de la Asociación de Natación del Estado de Chiapas, quien destaco que la selección está dirigida por el Prof. Juan Manuel del Pino D’Elia y el Prof. Roberto Martínez Gamboa. La selección Chiapaneca está confor-
mada por 25 nadadores, un delegado y dos entrenadores, así también señaló que fueron 8 clubes que aportaron nadadores a la selección, informó que esta selección de nadadores se encuentra en su mayoría en edades infantiles y juveniles, lo que permitirá en corto plazo un buen resultado en próximas competencia. El presidente de la asociación informó que la ANECH está apoyando a todos los seleccionados con hospedaje, alimentación, una playera y gorra de Natación como uniforme, así mismo la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte está apoyando a todos los seleccionados con la transportación al evento.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
ATLETISMO La asociación junto con las autoridades aplicaron esta primera evaluación para buscar a los más destacados
Por lo tanto, el titular de la institución,
dijo que es de mucho beneplácito el ver la asistencia de muchos jóvenes de distintos municipios y que estén ofreciendo su mejor esfuerzo para ser más adelante dignos representantes del atletismo en Chiapas.
Realizan primer filtro de Olimpiada ESTE ES UN PRIMER FILTRO PARA IR CONOCIENDO A LOS PROSPECTOS Señaló que como están saliendo de las etapas de preparación de los muchachos, no están pidiendo por el momento tanto marcas y tiempos; porque muchos de ellos ya tienen referencia de los eventos anteriores y en otros de los casos se están integrando al trabajo fundamental para llegar en una buena forma deportiva a la etapa regional que se llevará a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo en Mérida, Yucatán.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En un primer filtro que congregó a competidores de diferentes municipios, se puso en marcha en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), el Selectivo Estatal de Atletismo que determinará con base
a tiempos y marcas a los representantes chiapanecos que acudirán en el mes de febrero a la fase regional sureste de la Olimpiada Nacional 2014. La Asociación Chiapaneca de Atletismo recibió el respaldo de la SJRyD para cumplir con la convocatoria avalada por la Federación Mexicana de la
especialidad, en donde determinarán con base a tiempos y marcas a las y los mejores competidores en las categorías sub 14, sub 16 y 18 años y menores en ambas ramas. En este primer filtro con pruebas de pista y algunas de campo realizadas este sábado y que tuvo la asistencia de jóve-
nes atletas de Tapachula, Arriaga Tonalá, Villaflores, Teopisca, Cintalapa y Tuxtla Gutiérrez, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas acompañado del subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, presenciaron parte del programa de competencias. Por lo tanto, el titular de la institución, dijo que es de mucho beneplácito el ver la asistencia de muchos jóvenes de distintos municipios y que estén ofreciendo su mejor esfuerzo para ser más adelante dignos representantes del atletismo en Chiapas. “Sin duda alguna el atletismo y el alto rendimiento han crecido potencialmente en Chiapas, por lo mismo estamos muy contentos de que más jóvenes practiquen este deporte y que estén dando lo mejor para que sigamos avanzando con buenos logros en la próxima Olimpiada Nacional 2014”, aseguró, Penagos Vargas. Por su parte, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Atletismo (ACHA), Francisco Blanco Alonzo, comentó que este es un primer filtro para ir conociendo a los prospectos que en su momento pasarán a formar parte de la selección Chiapas en las pruebas de pista y campo. Señaló que como están saliendo de las etapas de preparación de los muchachos, no están pidiendo por el momento tanto marcas y tiempos; porque muchos de ellos ya tienen referencia de los eventos anteriores y en otros de los casos se están integrando al trabajo fundamental para llegar en una buena forma deportiva a la etapa regional que se llevará a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo en Mérida, Yucatán. Respecto a las expectativas para la próxima Olimpiada Nacional 2014, opinó que esperan integrar una selección estatal muy competitiva y es de resaltar en estos momentos a Jairo Moran en el lanzamiento de bala y a Liliana Nájera en los 400 y los 800 metros planos como los prospectos para estar en el podio y también con muchas posibilidades para buscar las marcas para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán el año entrante en China. Blanco Alonzo, informó que al final de la segunda jornada del domingo que incluye el resto de la programación de las pruebas de campo se reunirá con todos los entrenadores para analizar cada uno de los resultados en las pruebas de pista y campo y de esta manera determinar quienes formarán parte de la selección Chiapas.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
FUTBOL
31
FUTBOL
Igualan ante Morumbí ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La pretemporada de Chiapas Jaguar está por entrar a la etapa de juegos de preparación, por lo que durante este sábado, en la segunda sesión del día, el conjunto felino realizó un interescuadras frente a la filial Sub-20 de Morumbi. Luego de trabajar aspectos físicos, el conjunto dirigido por Sergio Bueno sostuvo una práctica de futbol con los jóvenes de la filial felina, quienes con entusiasmo disputaron dos tiempos de 30 minutos. En el primer lapso el conjunto juvenil se puso al frente con una anotación de Christian Baylón, luego de ganar un balón en la salida felina, sin embargo minutos más tarde David Mendieta empataría el marcador tras un pase filtrado dentro del área, el cual definió por arriba del arquero. El resto del encuentro mantuvo un claro dominio del primer equipo Jaguar, pero el ímpetu de los jóvenes felinos evitó que el marcador se moviera. De esta forma el conjunto de Chiapas da inicio a la siguiente etapa de la pretemporada, en la cual estarán disputando encuentros de carácter amistoso, comenzando por el próximo lunes 16 cuando se enfrenten a Correcaminos, para después el miércoles 18 encarar a Estudiantes Tecos. Para el 27, Jaguares sostendrá un último choque de preparación ante Leones Negros.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En el primer lapso el conjunto juvenil se puso al frente con una anotación de Christian Baylón, luego de ganar un balón en la salida felina, sin embargo minutos más tarde David Mendieta empataría el marcador tras un pase filtrado dentro del área, el cual definió por arriba del arquero.
“Romita”Rojas cada vez más adaptado LOS DATOS
La pretemporada que realiza el conjunto de Chiapas Jaguar en tierras tapatías ha permitido que el refuerzo para el Clausura 2014, Juan Carlos Rojas, logre acoplarse de la mejor forma posible al grupo que tras tres semanas de trabajo se perfila para tener un buen arranque en el próximo certamen. Han sido poco más de diez días de trabajos los que ha tenido el defensor con los felinos, lo cual le ha permitido adecuarse de buena forma al equipo, el cual, señaló tiene una gran comunión dentro del vestidor. “Me he sentido bastante bien, adaptándome lo más pronto que se pueda al equipo y al grupo que lo siento con muy buena unión, entre todos se llevan de maravilla y me he sentido muy bien, acoplado totalmente al grupo”, indicó. El saberse requerido por el estratega Sergio Bueno para reforzar la defensa chiapaneca le da un compromiso al oriundo de Guanajuato, por lo que trabajará adecuadamente para responder a la confianza que se le ha brindado al llegar a Chiapas Jaguar. “Es doble responsabilidad para mi que haya ese interés por parte del entrenador, porque confía en mí y espera mucho de mí, entonces eso me hace comprometerme un poco más para hacer mi mayor esfuerzo y dar lo mejor de mí en este equipo para que funcione y le vaya de maravilla”. Y es que el ‘Romita’ Rojas, pudo observar el desempeño de la escuadra chiapaneca en el anterior torneo, por lo cual quiere aportar para lograr los objetivos que en el pasado dejaron un sabor amargo. “El torneo pasado fue excelente y jugaron muy bien, estuvieron a nada de conseguir el pase a la liguilla, ahora yo vengo a sumar a dar mi esfuerzo, a comprometerme con el grupo y cuerpo técnico para dar mi juego y que el equipo no cambie su manera de jugar y que consiga el boleto a la liguilla que el torneo pasado por otras circunstancias no se logró”.
El refuerzo felino se va aclimatando a la disciplina chiapaneca y espera ser titular ante Veracruz en primera fecha.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
1
5
FUTBOL
Vs.
AGENCIAS I EL SIE7E
Los norteños no tuvieron piedad
y aprovecharon las “distracciones” de los chiapanecos en el Volcán
La Fiera logró rugido de Campeón CON DOS EQUIPOS SIEMPRE APOSTANDO A ATACAR nocibles cuando no se divorcian de él, la Final no podía ser de otra forma. América, sabedor de su destino y necesidad salió con todo al frente en busca del gol que recortara la ventaja y los metiera de lleno en la eliminatoria. Una extraordinaria jugada del “Quik” Mendoza que terminó con el balón en el poste y un cabezazo de Mina que entregó a las manos de Yarbrough cuando estaba totalmente solo, parecían los avisos de que América no tardaría en encontrar su objetivo. El destino tenía otro camino. Un gran pase de Matías Britos rompió la línea de tres de las Águilas y Boselli se encargó de apagar el Azteca. Una raya fue la que salió de su pierna derecha para poner la pelota en el rincón. La siguiente jugada dijo mucho. Rubens Sambueza se tiró un clavado en la entrada del área que le provocó la amonestación ante los airados reclamos de la banca americanista que terminaron con
la expulsión de Santiago Baños, Auxiliar de Miguel Herrera. Y es que América estaba completamente volcado al frente, generaba llegadas, los centrales esmeraldas sufrían, pero no había quien metiera el último disparo. Ni la presencia de Mina que había sido una de las modificaciones ante la ineficacia de Rey pudieron solventar la situación. Y es que nunca el canto de ¡Chucho, Chucho¡ llegó en mejor momento como en la Final. Si hubo algún partido en el que extrañaron al ex goleador azulcrema fue en el duelo por el título y en demasía. Manotazos y atajadas de Yarbrough comenzaron a contarse tanto como los minutos que faltaban que para la afición de León parecían eternos ante el sufrimiento que vivían. Tanta fue la carencia de gol azulcrema que tuvo que venir un autogol para que la serie siguiera viva. Sambueza trató de me-
ter un centro y Nacho González desvió para mandar la pelota al fondo de las redes y despertar el Azteca del letargo. La esperanza local se mantuvo e incluso en los primeros segundos del complemento estuvo a punto de llegar a su máximo cuando Raúl Jiménez dejó escapar otra de las tantas opciones que tuvo y de nuevo el que perdonó, perdió. En un tiro de esquina Nacho González se sacó la espina del autogol y prácticamente decidió el título con un cabezazo que cimbró al Azteca. Un rugido que aguardó más de 20 años por fin sonó. A la siguiente jugada un nuevo clavado de Sambueza que fue perdonado por el árbitro para no echarlo tuvo compensación con el “Maza” Rodríguez que se vio rebasado por enésima vez en el partido y tuvo que recurrir a un jalón para evitar el tercer tanto. La roja fue automática.
Mientras el concierto de atajadas de Yarbrough seguía, un contragolpe que Montes definió de gran forma puso una diferencia de cuatro goles en el marcador en el global que lapidaba cualquier argumento americanista. Miguel Herrera se dio el lujo de reclamar toda la frustración y desquitarla con una expulsión que simplemente le valió para que el estadio lo despidiera con una efusiva ovación, misma que engrandece el lavado que deja en América.
fotos notimex
El rugido esperó más de 20 años, pero valió la pena. Como sus jugadores lo imaginaban, fue más fuerte el poderío del León que lo que impone el Estadio Azteca y La Fiera despejó todas las dudas con un contundente 1-3 que resultó justo por lo visto en 180 minutos. El sufrimiento que León vivió 10 años en la Liga de Ascenso se vio recompensado en un año y medio que ha sido de ensueño y que lo regresan a los lugares históricos que no debió abandonar como la gran plaza que es. El triunfo del León representa no sólo un mero logro deportivo. El que hoy el mejor equipo del futbol mexicano sea de un personaje que no es del agrado del duopolio que ha controlado el balompié azteca, provoca que se cimbren varios cimientos y se mire con otros ojos al futuro de una Liga mexicana que aspira a meterse entre las cinco mejores del mundo. Con dos equipos siempre apostando a atacar, con un estilo vertical que los vuelve irreco-
16122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013
NO. 617
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
Por qué Mandela era único
Orgullo de México
P 35
CON LA VISIÓN DE UN FUTURO ROBÓTICO, GOOGLE PONE A TRABAJAR SU DINERO P39 LA RUTA HACIA UN EMPLEO FELIZ, CONTACTO POR CONTACTO P38
P 34
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 16122013
Por qué Mandela era único
THOMAS L. FRIEDMAN/ NYTNS La efusión mundial de respeto hacia Nelson Mandela sugiere que no solo nos estamos despidiendo del hombre en su muerte, sino que estamos perdiendo a cierto tipo de líder, único sobre el escenario mundial actualmente, y estamos de duelo por eso justamente en la misma medida. Mandela tenía una dosis extraordinaria de “autoridad moral”. ¿Por qué? ¿Y cómo la obtuvo? Buena parte de la respuesta puede deducirse de una escena en una película sobre Mandela de la cual he escrito anteriormente: “Invictus”. Solo para recordar, cuenta la historia del único mandato de Mandela como presidente de Sudáfrica, cuando envía al famoso equipo de rugby del país, los Springboks, en una misión para ganar la Copa Mundial de Rugby de 1995 y, a través de eso, a empezar la sanación de la tierra desgarrada por el apartheid. Sin embargo, antes de los partidos, el comité deportivo en la Sudáfrica posterior al apartheid, encabezado recientemente por un negro, le dice a Mandela que quiere cambiar el nombre y los colores de los Springboks, casi totalmente blancos, a algo que refleje más la identidad negra africana. Sin embargo, Mandela se niega.
Les dice a sus funcionarios negros del deporte que una parte esencial de hacer sentir a los blancos como en casa en una Sudáfrica dirigida por negros no era desarraigar todos sus amados símbolos. “Ese pensamiento es negativo”, dice Mandela, interpretado por Morgan Freeman, en el filme. “No le sirve a la nación”. Después, hablando sobre los sudafricanos blancos, Mandela agrega: “Tenemos que sorprenderlos con autocontrol y generosidad”. Hay muchas grandes lecciones de liderazgo en esta corta escena. La primera es que una de las formas en que los líderes generan autoridad moral es si están dispuestos a desafiar a su propia base a veces. y no solo a la otra parte. Es fácil conducir diciéndole a tu propia base lo que quiere oír. Es fácil guiar cuando las cosas van bien. Sin embargo, la única manera de hacerlo no es solo convenciendo a la propia sociedad de hacer algo difícil - en el caso de Sudáfrica, pedirles a los blancos que cedan poder al mandato de la mayoría negra - sino desafiando a la propia base para que también haga cosas difíciles: en el caso de Sudáfrica, pedirles a los negros que eviten la venganza después de tantos años del brutal y enquistado dominio de los blancos.
Dov Seidman, cuya empresa, LRN, asesora a directores ejecutivos sobre gerencia corporativa y que es el autor del libro “How”, argumenta que otra fuente de la autoridad moral de Mandela se derivó del hecho que “él le confió la verdad al pueblo”, en vez de solo decirle lo que deseaba oír. “Dirigentes que confían la verdad al pueblo, duras verdades, obtienen confianza a cambio”, dijo Seidman. Los líderes que no generan ansiedad e incertidumbre en sus seguidores, quienes en el fondo suelen saber la verdad y no se sienten realmente aliviados, cuando menos durante largo tiempo, por haberla pasado por alto o disfrazado. Finalmente, dijo Seidman, “Mandela hizo grandes cosas al hacerse pequeño”. “A través de su humildad poco común y su voluntad para confiarle la verdad a la gente”, explicó Seidman, “Mandela creó un espacio de esperanza donde suficientes sudafricanos confiaban entre sí en la medida suficiente para que pudieran unirse y llevar a cabo juntos el arduo trabajo de la transición”. Lo que resulta tan inspirador de Mandela, explicó Seidman, “es que él no convirtió el momento de la transición de Sudáfrica en su propio momento. No fue so-
bre su permanencia en prisión durante 27 años. No se trataba de su necesidad de venganza”. Era sobre aprovechar un momento realmente grande para ir del racismo al pluralismo sin detenerse para vengarse. “Mandela no se convirtió a sí mismo en la esperanza”, agregó Seidman. “Él vio su desafío de liderazgo en inspirarle esperanza a otros, para que hicieran el duro trabajo de la reconciliación. Fue en ese sentido que Mandela logró grandes cosas al volverse más pequeño que el momento”. Para expresarlo de otra manera, Mandela y su socio, el Presidente sudafricano F.W. de Klerk, extrajo suficiente de su pueblo para trascender su pasado en vez de sumirse en él. Mucha de la política estadounidense en estos tiempos, notó Seidman, es sobre “modificar, no elevar, a la gente”. Buena parte de la política estadounidense hoy día es sobre cómo se hace difusión selectiva a un segmento demográfico, probado en encuestas, en tal o cual código postal, a fin de lograr que el número justo de electores cambie hacia mi lado para darme 50.1 por ciento: justo lo suficiente para ganar el cargo, mas no para gobernar o hacer cualquier cosa grande y dura. El genio de Mandela fue su habilidad para captar una masa crítica
de sudafricanos para que se eleven, para que vayan a un nuevo lugar, no solo cambien unos cuantos votos en las márgenes. Es precisamente la ausencia de ese liderazgo en muchísimos países actualmente lo que ha motivado a millones de individuos súper facultados* en diferentes países en los últimos cuatro años - desde Irán y Egipto hasta Túnez, Turquía y Ucrania - a llegar en tropel a plazas públicas. Sin embargo, lo que llama la atención es el hecho que ninguno de estos “movimientos de la plaza Tahrir” haya formado aún alternativas democráticas que sean sostenibles. Ese es un proyecto grande y duro, y solo puede hacerse unidos. Además, resulta que generar esa unidad de propósito y enfoque sigue requiriendo de un líder, pero del tipo indicado de líder. “La gente está rechazando líderes que gobiernan por la autoridad formal de su posición y mandan por el poder jerárquico”, destacó Seidman, pero “anhela genuino liderazgo: líderes que conduzcan mediante su autoridad moral para inspirar, para elevar a otros y para incluirnos en una travesía compartida”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
16122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Orgullo de México, petróleo pudiera abrirse al exterior RANDAL C. ARCHIBOLD Y ELISABETH MALKIN/ NYTNS CIUDAD DEL CARMEN, México - Cada gasolinera en México lleva el sello en verde y blanco del logotipo del monopolio petrolero del estado, la línea vital de economía del gobierno. El Día de la Expropiación Petrolera, que conmemora el día que México tomó el control de la industria de empresas extranjeras en 1938, es celebrado con discursos e incluso desfiles en algunas ciudades. Una vieja canción, “El himno del Petrolero”, reconoce al petróleo por “salvar nuestra patria”. Pero ahora, en lo que pudiera ser el mayor cambio económico en dos décadas, el Presidente Enrique Peña Nieto está a punto de redactar nuevamente la Constitución para abrir la industria del petróleo, gas y electricidad a la inversión privada; provocativo movimiento que se prevé atraiga a empresas internacionales dedicadas al petróleo y acreciente el abasto de energía de Norteamérica, al tiempo que ponga a prueba el control que el petróleo tiene sobre el alma de México. “Debemos defender nuestro petróleo”, decía Cuauhtémoc Cárdenas, candidato presidencial tres veces e hijo del presidente que nacionalizó la industria petrolera, en un anuncio por televisión. La empresa paraestatal del petróleo, dijo, pertenece “a todos los mexicanos, y no debemos permitir que se vuelva privada”. Esta legislación, que obtuvo la aprobación final del Congreso por la tarde de este jueves, declara que México sigue siendo dueño de su petróleo. Sin embargo, permite que negocios privados perforen en busca de petróleo y gas natural en sociedad con el monopolio estatal, llamado Pemex, o por cuenta propia, devolviendo a empresas internacionales del petróleo a territorio del que fueron expulsadas hace 75 años. “Han estado esperando durante largo tiempo por una verdadera oportunidad”, destacó Jeremy M. Martin, el director del programa de energía en el Instituto de las Américas, refiriéndose a las petroleras. En un país donde el petróleo a menudo es equiparado con soberanía y orgullo nacional, el plan ha desatado un furioso debate. Pero, si bien las manifestaciones contribuyeron a frustrar un esfuerzo más tibio por abrir la industria en 2008, no fueron efectivas esta vez; aunque hubo algunos momentos coloridos. Mientras la cámara baja de la Legislatura discutía sobre el
cambio, un legislador de la izquierda se despojó de su ropa hasta quedar en calzoncillos para sugerir que el país estaba regalando sus recursos más preciados. La modificación debe ratificarse por justo más de la mitad de los estados de México a fin de convertirse en ley. El partido al que pertenece Peña Nieto controla la mayoría de las entidades. El objetivo, dicen subalternos de Peña Nieto, es estimular la menguante producción petrolera de México y darle un impulso al país hacia el mundo industrializado, mediante la explotación de vastas reservas de petróleo y gas natural en las profundidades de la tierra y el mar. Empresas petroleras del extranjero han cabildeado durante años al gobierno para que se abra. Pemex, acrónimo de Petróleos Mexicanos, es conocido por su ineficiencia en el mejor de los casos y, en el peor, por corrupción. La reforma energética es el elemento central de una serie de cambios que Peña Nieto ha impulsado este año con resultados mixtos, incluido un esfuerzo por desarticular monopolios de telecomunicaciones, subir impuestos y debilitar el control del sindicato de maestros sobre titubeantes escuelas públicas. El Partido Revolucionario Institucional al que pertenece el presidente mexicano - que para empezar fue el que nacionalizó la industria petrolera, poniendo a México en rumbo a la industrialización - se unió a conservadores que han deseado los cambios desde hace largo tiempo atrás, deshaciéndose de una debilitada izquierda. Sondeos de opinión sugieren que los mexicanos se están impa-
cientando con la agenda de Peña Nieto y no sienten los beneficios, al tiempo que el crecimiento económico ha bajado y la violencia que él prometió atacar persiste sin control mayormente. Peña Nieto le está apostando* a que los cambios en la energía inyecten nueva vida a la economía. Otros presidentes no han logrado enfrentarse al monopolio petrolero, línea vital para las arcas de gobierno y una piedra angular para la izquierda. “El petróleo tiene poder simbólico en México que no tiene en cada país petrolero”, dijo Noel Maurer, economista político en la Facultad de Negocios de Harvard. “México ha acumulado mitologías nacionales de que ‘el petróleo es nuestro’. Es como un tema relacionado con quemar banderas”. Las encuestas muestran que una gran mayoría de los mexicanos se opone en general a la inversión extranjero en petróleo, pero las pasiones pudieran estarse desvaneciendo. Si bien se sigue enseñando a los niños sobre la nacionalización de la industria, se cubre en apenas una página en el libro de texto estándar del quinto grado. Incluso aquí en Ciudad del Carmen, donde el descubrimiento de uno de los mayores yacimientos al final de los 70 impulsó al país a las altas filas de productores de petróleo y convirtió este pueblo pesquero en una prominente ciudad petrolera, ha menguado la pasión del tipo de “es nuestro”. Las empresas contratistas con gerencia extranjera ya son ubicuas aquí, suministrando una diversidad de servicios a plataformas frente a las costas y yacimientos cercanos. Una queja
común es que los beneficios del petróleo soberano han sido sobrevendidos*. “Río cuando oigo esos argumentos, ‘es nuestro petróleo’”, dijo Enrique Sánchez, ingeniero para un contratista de Pemex. “Yo sigo esperando mi parte”. Nuevos centros comerciales, desarrollos de viviendas y grandes tiendas hablan del auge que la exploración petrolera ha suministrado, pero muchos de los empleos han venido de contratistas de servicios que pagan menos que Pemex, donde un poderoso sindicato controla los empleos y muchos hablan de tener que sobornar a líderes para ingresar. Los trajes anaranjados de los contratistas y cascos de seguridad, contrastando con el amarillo que visten trabajadores de Pemex, son mucho más visibles en las calles, al tiempo que el escepticismo sobre la nueva ley es profundo. “Los ricos se volverán más ricos”, dijo José Luis Gutiérrez, soldador en una plataforma petrolera que se preparaba para un turno de 14 días en el mar. “Es nuestro orgullo, nuestra herencia, pero hasta ahora, los pobres siguen siendo pobres”. Dos décadas después de que México rematara bancos y el monopolio telefónico, los mexicanos pagan más por crédito y servicio telefónico que otros latinoamericanos, y sospechan que también pagarán más por la gasolina bajo la nueva ley. El gobierno y analistas de la industria petrolera dicen que Pemex ya no puede ir sola. La urgencia tiene su origen, en parte, en la revolución energética en Estados Unidos, donde la energía barata está ayudando a negocios estadounidenses.
La producción petrolera de México ha bajado 25 por ciento respecto de su máximo nivel de 2004, a solo un poco más de 2.5 millones de barriles al día. Pemex está gastando más para bombear menos: La inversión ha crecido en más del doble en el mismo periodo, hasta más de 20,000 millones de dólares al año. México tiene abundantes reservas de petróleo y gas natural, pero cada vez es más difícil y costoso llegar a ellas, muy por debajo de las aguas del Golfo de México y atrapadas en depósitos de esquisto bajo la tierra. Nueva tecnología ha abierto esas fuentes de petróleo y gas por todo el mundo, particularmente en Estados Unidos, pero Pemex no se ha mantenido al paso. Es un apéndice del gobierno mexicano, con onerosos impuestos para financiar hasta 40 por ciento del presupuesto nacional. Para mantener el flujo del dinero, casi todas sus inversiones han ido a bombear crudo para exportarlo. Asimismo, es una enorme fuente de clientelismo, creando fortunas para contratistas que tienen conexiones políticas, incluido el sindicato. El líder del sindicato, Carlos Rome Deschamps, es senador y un hombre muy rico cuyos gastos extravagantes y lo de sus hijos aparecen con regularidad en los titulares periodísticos aquí. La legislación expulsa al sindicato del consejo directivo de Pemex pero mantiene otros privilegios. Algunos integrantes de la izquierda temen que, a medida que empresas extranjeras más eficientes se muden, Pemex pudiera perder control a final de cuentas de un creciente porcentaje de las reservas mexicanas de petróleo y gas natural. “Pemex necesita cirugía mayor, no eutanasia”, dijo Graco Ramírez, el gobernador de izquierda del estado de Morelos. Esta ciudad ya está chirriando bajo el crecimiento, pero está surgiendo una mentalidad de fiebre del oro en anticipación de la nueva ley. “Ellos ya están construyendo tres hoteles, y mucha más gente de otros países estará viniendo”, dijo Nelson de Ganzer, quien es dueño de tres restaurantes brasileños en la ciudad y ha visto un aumento de trabajadores extranjeros entre sus clientes. “Esto será grande para México”. © The New York Times 2013 Randal C. Archibold informó desde Ciudad del Carmen y Ciudad de México, y Elisabeth Malkin desde Ciudad de México. Clifford Krauss contribuyó con información desde Houston. | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 16122013
Cuando el programa de aprendices fabriles es el modelo más reciente procedente de Alemania NELSON D. SCHWARTZ/ NYTNS GREER, Carolina del Sur – Para Joerg Klisch, contratar los primeros 60 trabajadores para construir motores pesados en la nueva fábrica de su compañía en Carolina del Sur fue fácil. Encontrar los siguientes 60 no fue tan sencillo. “Parecía que habíamos absorbido a todos los que tenían conocimientos de motores a diesel”, dijo Klisch, vicepresidente de operaciones norteamericanas de Tognum America. “No estaba funcionando como lo habíamos planeado”. Así que Klisch hizo lo que habría hecho en Alemania: Se dispuesto a capacitarlos él mismo. Trabajando con cinco bachilleratos locales y un centro profesional en el Condado de Aiken, Carolina del Sur – y un plan de estudios casi idéntico al de las oficinas centrales de la compañía en Friedrichshafen _, Tognum ahora tiene nueve estudiantes de penúltimo y último año inscritos en su programa de aprendices. Inspirado por una asociación entre las escuelas y la industria que es visto como clave para la capacidad industrial avanzada y la tasa de desempleo relativamente baja de Alemania, proyectos como el de Tognum son prácticamente desconocidos en Estados Unidos. Pero expertos en el gobierno y la academia, junto con aquellos dentro de com-
pañías como BMW, que tiene su única fábrica estadounidense en Carolina del Sur, dicen que los programas de aprendices son una opción desesperadamente necesitada por los trabajadores más jóvenes que desean empleos con salarios decentes, o, cada vez más, cualquier empleo. Y sin más programas como el de Tognum, afirman, la naciente recuperación en la manufactura estadounidense perderá impulso por falta de trabajadores calificados. “Carolina del Sur ofrece un modelo fantástico para lo que podemos hacer nacionalmente”, dijo Ben Olinsky, co-autor de un informe de próxima aparición elaborado por el Centro para el Progreso Estadounidense, una organización liberal de investigación en Washington, recomendando una amplia expansión de los programas de aprendices. Pese al progreso de Carolina del Sur y el apoyo público a los programas de aprendices de parte del Presidente Barack Obama, quien citó al modelo alemán en su discurso más reciente sobre el Estado de la Unión, estas posturas son cada vez más difíciles de encontrar en otros estados. Desde 2008, el número de aprendices ha caído en casi 40 por ciento, según el estudio del Centro para el Progreso Estadounidense. “Como nación, en el transcurso de las últimas dos décadas, hemos devaluado la-
mentable y erróneamente a los programas de aprendices y las capacitaciones”, dijo Thomas E. Perez, el secretario del Trabajo. “Necesitamos cambiar eso, y se escuchará al presidente hablar mucho sobre ello en las próximas semanas y meses”. En noviembre, la Casa Blanca anunció un nuevo programa de subvenciones de 100 millones de dólares destinado a hacer avanzar la capacitación técnica en los bachilleratos. Pero los activistas veteranos de los programas de aprendices dicen que el gobierno de Obama ha actuado lentamente. “Los resultados no igualan a la retórica en términos de financiamiento directo para los programas de aprendices hasta ahora”, dijo Robert Lerman, profesor de economía en la Universidad Americana en Washington. “Espero un nuevo impulso”. En Alemania, los aprendices dividen su tiempo entre la capacitación en las aulas en una escuela vocacional pública y la capacitación práctica en una compañía o pequeña empresa. Unos 330 tipos de programas de aprendices tienen la acreditación del gobierno en Berlín, incluidos empleos como peinadoras, techadores y especialistas en electrónica automotriz. Un 60 por ciento de los estudiantes de bachillerato alemanes pasa por algún tipo de programa de aprendices, lo cual conduce a un certificado formal en la habilidad elegida y a menudo a
un empleo permanente en la compañía donde el joven se capacitó. Si hay una desventaja en el sistema alemán, es que puede ser inflexible, porque una persona capacitada en una habilidad especifica podría encontrar difícil cambiar de vocación si cambia la demanda. En Carolina del Sur, los programas de aprendices son financiados principalmente por los empleadores, pero el estado introdujo un crédito fiscal anual de cuatro años de 1,000 dólares por puesto en 2007 que resultó una bendición para las pequeñas y medianas empresas. El informe del Centro para el Progreso Estadounidense recomienda un crédito similar a nivel nacional que se elevaría a 2,000 dólares para los aprendices menores de 25 años. El énfasis en la capacitación laboral también ha sido una importante tarjeta de presentación en el extranjero para los funcionarios de Carolina del Sur, que atrajeron a BMW aquí hace dos décadas y más recientemente convencieron a Michelin de Francia y a Continental Tire de Alemania de ampliarse en el estado. “La influencia europea es enorme”, dijo Brad Neese, director del Programa de Aprendices de Carolina, que vincula al sistema de colegios técnicos del restado con las compañías privadas para ayudar a crear programas especializados. “Son nuestros socios más fuertes”.
16122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Las compañías europeas son importantes empleadores en el estado, con más de 28,000 trabajadores solo en compañías alemanas. La afluencia ha ayudado a frenar gran parte del efecto causado por la erosión de décadas en los empleos en la industria textil, anteriormente el motor económico del estado. Por supuesto, hay otras razones por las cuales las compañías extranjeras se han mudado aquí. Para empezar, los salarios son más bajos que el promedio nacional. Incluso más importante para muchos manufactureros, los sindicatos han incursionado poco en Carolina del Sur. Sin embargo, la estrecha cooperación entre empleadores y el sistema educativo estatal es inusual, y pese al escepticismo inicial en ambos lados, las oportunidades de los programas de aprendices se están ampliando rápidamente para los estudiantes de bachillerato y para los trabajadores de mayor edad. El Programa de Aprendices de Carolina empezó en 2007 con 777 estudiantes en 90 compañías. Ahora tiene 4,500 estudiantes en más de 600 empresas en el estado, y el aprendiz típico tiene poco más de 20 años. El
objetivo de Neese es tener 2,000 empresas para 2020. Para ayudar a desarrollar su programa, Neese ha viajado a Alemania, Austria y Suiza, donde los programas de aprendices están prosperando, el desempleo juvenil es relativamente bajo y los empleos fabriles siguen siendo apreciados. Eso contrasta con Estados Unidos, donde la fortuna económica de las personas más jóvenes con apenas un diploma de bachillerato se ha desplomado, y la tasa de desempleo entre los trabajadores de 16 a 19 años se sitúa en más de 20 por ciento. “Esta generación ha recibido un duro golpe de la crisis económica”, dijo Alexander Gelber, un economista de la Universidad de California en Berkely y ex alto funcionario de la Tesorería. “Los programas de aprendices ofrecen a la gente la posibilidad de forjar habilidades cuando a menudo no tienen muchas otras opciones”. Entonces, ¿por qué no han tenido tanto éxito en Estados Unidos como en Alemania, que tiene 1.8 millones de aprendices con menos de un tercio de al población?
Además del viejo estigma vinculado a la educación vocacional, la oposición de intereses atrincherados en la izquierda y en la derecha ha puesto trabas a los esfuerzos pasados para promover los programas de aprendices, incluso bajo el gobierno del Presidente Bill Clinton en los años 90. Aquí en Greer, donde más de 7,000 empleados producen más de 300,000 SUV y otros autos de lujo al año en una extensa y ultramoderna fábrica de BMW, Richard Morris, vicepresidente para ensamblaje y logística, identifica uno de los mayores problemas de la compañía: una grave escasez de trabajadores de habilidad media que se especialicen en mecatrónica, o en reparar robots y las prensas de metal cuando se descomponen y en operar las computadoras que proliferan en las estaciones de pintura, hojalatería y ensamblaje. No solo estos puestos pagan mejor que los puestos típicos de la línea de ensamblaje, también abren vías para el progreso. El propio Werner Eikenbusch, gerente de desarrollo de la fuerza laboral para BMW en el continente americano, es
37 producto de un programa de aprendices en Alemania que posteriormente regresó a la escuela y obtuvo un título de maestría en ingeniería. Ayudó a crear el programa de Expertos de BMW en 2011, dijo, “para forjar las habilidades desde la base”. Los Expertos de BMW son mayores que los aprendices de Tognum – principalmente veinteañeros y treintañeros – y estudian de tiempo completo en colegios técnicos locales por dos años mientras trabajan en la fábrica de BMW 20 horas a la semana. Eikenbusch ha estado promoviendo el programa ante los proveedores de refacciones europeos en el área, y ante ejecutivo de Boeing, que empezó a construir secciones del nuevo 787 Dreamliner en Charleston en 2011. Espera que sigan el ejemplo de BMW. “Necesitamos encontrar una forma de establecer programas de capacitación de dos años a una escala más amplia”, dijo. “Todos a los que contrato son personas que no están disponibles para que les contraten nuestros proveedores”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 16122013
La ruta hacia un empleo feliz, contacto por contacto
ERIC A. TAUB/ NYTNS
Si alguna vez ha asistido a un desayuno de redes de negocios local, con la esperanza de hacer nuevos contactos o encontrar un nuevo empleo, se le disculpa por preguntarse por qué estaba ahí. Pero existen alternativas a tener que charlar con un dentista y un abogado penalista y algunas otras personas no relacionadas con su línea de trabajo (es decir, a menos que usted sea un dentista o un abogado). LinkedIn, el sitio de redes para profesionales, se ha convertido en un amplio punto de reunión para negocios. Con más de 259 millones de miembros en más de 200 países, LinkedIn ofrece a los usuarios, la mayoría de los cuales no pagan por el servicio, la oportunidad de pulir y aumentar sus contactos. Los usuarios también pueden limitar sus conexiones con otras personas que pueden ayudarlos mejor profesionalmente. Es, esencialmente, el desayuno de redes de negocio trasladado a un mundo virtual, y está disponible virtualmente para el mundo entero. ‘’La gente necesita recursos para encontrar un empleo y contribuir a su comunidad’’, dijo el co-fundador de LinkedIn, Allen Blue. ‘’Queremos crear una oportunidad económica para todos los profesionales.’’ Pero esa promesa no significará mucho si el sitio no se utiliza correctamente. El no mantener un perfil en LinkedIn actualizado, ignorar las peticiones de conexión o conectar con la gente equivocada puede hacer al sitio tan inútil como asistir a aquel desayuno de negocios local. Primero los conceptos básicos: LinkedIn permite a los usuarios crear una narrativa de texto y multimedia convincente de su vida y trabajo. Se puede actualizar a su antojo, puede ser de cualquier extensión y con frecuencia aparecer en una búsqueda en Internet del nombre del usuario. ‘’Éste es el currículum de la próxima generación’’, dijo Blue. Una vez que usted se inscribe al servicio, LinkedIn lo guía a través del proceso de creación de un perfil. Escriba uno extenso que hable de sus fortalezas, habilidades y experiencia. Agregue archivos, como presentaciones de diapositivas y enlaces a ejemplos de su trabajo. Utilice el espacio titular (justo debajo de su nombre) para crear una declaración convincente sobre usted mismo. En lugar de ‘’asistente del empleado de almacén’’, sea creativo. ‘’Encargado del inventa-
rio con una experiencia de más de 20 años’’, generará más vistas. Como dice Ted Prodromou, un consultor de San Francisco y autor de un libro sobre cómo usar LinkedIn : ‘’¿Qué escribiría para encontrarse?’’ Prodromou también recomienda estudiar los perfiles de las personas que trabajan en campos similares y parecen tener éxito en la atracción de contactos, y luego usar palabras clave similares. ‘’No hay nada malo con la ingeniería inversa’’, dijo. Agregue una foto, preferiblemente una profesional. De acuerdo con LinkedIn, una foto incrementará 11 veces la probabilidad de que los reclutadores den clic en su nombre. Y si enlista más de un puesto profesional, aumentará su visibilidad 12 veces. LinkedIn notificará automáticamente a todos sus contactos cada vez que cambie su perfil. Eso significa que sus colegas estarán informados automáticamente cuando cambie de trabajo o agregue algunas experiencias adicionales. Por desgracia también se les avisará a sus colegas que usted ha tomado un nuevo trabajo, incluso si lo único que cambió fue el título de su actual trabajo. Para evitar los correos electrónicos de felicitación vergonzosos por algo que no ha hecho, ajuste esas notificaciónes antes de publicar su perfil. Para ello, sitúe el cursor sobre la imagen en la parte superior derecha. Luego haga clic en ‘’Revi-
sar’’, junto a ‘’Privacidad y ajustes’’. En la pestaña ‘’Perfil’’, puede desactivar estas ‘’transmisiones de actividad’’ o decidir quién debe verlos si quiere dejarlos activos. Aquí es también donde puede optar por dejar que los demás sepan que usted ha visto su perfil (o prefiere permanecer en el anonimato), determinar que tanto pueden ver los extraños de su perfil, enviar automáticamente las actualizaciones de su perfil a su cuenta de Twitter y otras opciones. Para despertar el interés de los reclutadores, mantenga su perfil actualizado. Agregue nuevos logros y sugiera artículos de noticias para que otros los lean en el campo de ‘’Compartir una actualización’’ que está en la parte superior de la página principal. No acepte todas las invitaciones a unirse a la red de contactos de alguien. El punto de LinkedIn, según Blue, no es acumular el mayor número de contactos sino conectar con aquellos que usted conoce y confía, que después puedan presentarlo con otras personas que tal vez desee conocer. Pero si usted recibe una invitación para conectarse de un extraño, es posible que la quiera utilizar a su favor. Jasmine Sandler, una propietaria con sede en Nueva York de ‘’Agent-cy’’, una empresa de marketing en línea, le sugiere llegar a esa persona, programar una llamada de teléfono y ver si hay alguna razón para crear una relación profesional.
Otra manera de aumentar su estatus es unirse a grupos de interés. Los encontrará en la búsqueda de nombres y palabras clave en la barra de búsqueda que está en la parte superior de la pantalla. Una vez que usted participa en un grupo, puede ofrecer consejos, contactos y noticias a los miembros del grupo, muchos de los cuales son propensos a compartir sus intereses y metas profesionales. Únase a grupos de discusión que se centren en las empresas particulares en las que le gustaría trabajar. Si un trabajo se abre, usted será capaz de recurrir a los ejecutivos de la compañía con los que ya se ha familiarizado en el grupo. Comentando en grupos, otros enviarán sus comentarios a una red de la que es posible que no sea parte, y el reconocimiento de su nombre se extenderá. La estrategia, según Prodromou es ayudar a los demás, y de este modo, más gente le va a prestar atención. Una fuente de atención que probablemente no quiera tener, sin embargo, es una característica relativamente nueva llamada ‘’Aprobaciones’’. LinkedIn selecciona perfiles y luego le sugiere a sus contactos de primer nivel (con los que ha vinculado directamente) que lo aprueben en habilidades que, según los algoritmos de LinkedIn, cree que puede tener. Por desgracia estas sugerencias pueden ser inexactas. Por ejemplo, el ingeniero de televisión Mark
Schubin una vez recibió aprobación por su trabajo en la voz en off, una habilidad que no tiene y que nunca ha hecho. Si bien usted puede rechazar cualquier aprobación y no enumerar aprobaciones para las habilidades que usted ya no desea promover, a Schubin y otros en el grupo de LinkedIn ‘’Detener Aprobaciones’’ no les gusta el hecho de que sus contactos vayan a suponer que tienen habilidades y empleos que en realidad no tienen. ‘’Apague las aprobaciones’’, dijo Prodromou. ‘’No añaden ningún valor. Creo que van a desaparecer’’. ¿Funcionan estas estrategias de promoción? Hace varios meses, Prodromou comenzó a pasar 30 minutos al día publicando y actualizando LinkedIn. Vio un aumento del 140% en las personas que visitan su perfil en los primeros 10 días y el tráfico a su sitio web personal creció un 400%. Tres veces más personas se acercaron a él en busca de ayuda y se hizo de dos nuevos clientes. Sandler pasa varios minutos al día publicando en LinkedIn. ‘’La gente me encuentra en LinkedIn ‘’, dijo Sandler, quien recibe la mayor parte de los clientes en su empresa de marketing mediante su actividad en LinkedIn. ‘’Abro el sitio todas las mañanas’’. © 2013 New York Times News Service
39
16122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Con la visión de un futuro robótico, Google pone a trabajar su dinero JOHN MARKOFF /NYTNS PALO ALTO, California – En Google, en una oficina fuera del paso hay dos robots humanoides de tamaño natural colgados en un rincón. Si Amazon puede imaginar la entrega de libros con drones, ¿acaso es demasiado pensar en que Google podría estar planeando que, algún día, uno de los robots se bajara de un coche Google automatizado y se apresurara a llegar hasta su puerta para entregarle un paquete? Ejecutivos de Google admiten que la visión robótica es como un “jonrón alto”. Sin embargo, pareciera ser más realista que el propuesto servicio de entregas con drones de Amazon, al que su director ejecutivo, Jeff Bezos, reveló en una entrevista por televisión la noche anterior a los días de mayores compras en línea durante el año. En el último medio año, Google ha adquirido discretamente siete compañías de tecnología en un esfuerzo por crear una nueva generación de robots. Y el ingeniero que lo dirige es Andy Rubin, el hombre que construyó el programa informático Android de Google y lo hizo ser la fuerza dominante en los teléfonos inteligentes en el mundo. La compañía no habla nada sobre sus planes específicos, pero la escala de la inversión, que no se había dado a conocer con anterioridad, indica que no se trata de ningún proyectito científico. Al menos por ahora, el esfuerzo robótico de Google no es algo orientado a los consumidores. Más bien, los supuestos objetivos de la compañía están en las manufacturas – como el ensamblaje de aparatos electrónicos, que hoy es manual en su mayor parte – y en competir con empresas como Amazon en la venta al menudeo, según varias personas que tienen conocimientos específicos sobre el proyecto. Un caso realista, según varios especialistas, sería automatizar partes de la cadena de suministro existente, que se extiende de la planta de la fábrica hasta las compañías que embarcan y entregan las mercancías en la puerta del consumidor. “La oportunidad es enorme”, señaló Andrew McAfee, uno de los principales investigadores en el Centro para los Negocios Digitales del MIT. “Todavía hay personas que caminan por las fábricas y recogen cosas en centros de distribución y trabajan en las trastiendas de los supermercados”. Google empezó hace poco a experimentar con la entrega de paquetes en zonas urbanas, con el servicio Google Shopping, y po-
dría tratar de automatizar partes de ese sistema. Ese servicio, disponible en pocos lugares, como San Francisco, ya hace entregas a domicilio para compañías como Target, Walgreens y American Eagle Outfitters. Quizá algún día, habrá entrega automatizada hasta la puerta, que, por ahora, depende de los humanos. “Como cualquier lanzamiento a la luna, tienes que pensar en el tiempo como un factor”, dijo Rubin. “Necesitamos suficiente pista y una visión de 10 años”. Rubin, de 50 años de edad, es el ejecutivo encargado del nuevo esfuerzo de Google, empezó su carrera de ingeniero en robótica y ha tenido de tiempo atrás una muy conocida pasión por construir máquinas inteligentes. Antes de integrarse a Apple Computer, donde inicialmente fue ingeniero en manufacturas en los 1990, trabajó en la compañía alemana Carl Zeiss como ingeniero en robótica. “Tengo un historial de hacer de mis pasatiempos una carrera”, contó Rubin en una entrevista telefónica. “Es el trabajo más grandioso del mundo. Cuando eres ingeniero y reparador, empiezas a pensar en lo que quisieras construir para ti”. Utilizó el ejemplo de un limpiaparabrisas con suficiente “inteligencia” para operar cuando llueve, sin intervención humana, como un modelo del tipo de sistemas que trata de crear. Ello es congruente con una visión propuesta por el cofundador de Google, Larry Page, quien ha argumentado que la tec-
nología se debería desplazar donde sea posible para liberar a los humanos del trabajo monótono y de las tareas repetitivas. El veterano de diversos esfuerzos previos de empresas emergentes en Silicon Valley y dos veces director ejecutivo, Rubin dijo que ha ponderado la posibilidad de un esfuerzo comercial en robótica durante más de una década. Sólo hasta hace poco fue que se dio cuenta de que una gama de tecnologías han madurado al grado en el que se pueden comercializar nuevos tipos de sistemas automatizados. A principios de este año, Rubin dejó el cargo de jefe de la división de teléfonos inteligentes Android en la compañía. Desde entonces, convenció a los fundadores de Google, Sergey Brin y Page de que ya es el momento adecuado para tal empresa, y abrieron la chequera para respaldarlo. Declinó decir cuánto gastaría la compañía. Rubin comparó el esfuerzo con el proyecto del coche sin conductor de Google, que se inició en 2009. “El proyecto del coche automatizado era ciencia ficción cuando empezó”, dijo. “Ahora, empieza a estar al alcance”. Reconoció que todavía serían necesarios avances en áreas como los programas informáticos y sensores, pero que se resolvieron los problemas de movilidad de los equipos, y el movimiento de brazos y manos. Rubin adquirió secretamente un conjunto de empresas emergentes de robótica e inteligencia artificial en Estados Unidos y Japón. Entre ellas están Schaft, un peque-
ño equipo de roboticistas japoneses que hace poco abandonaron la Universidad de Tokio para desarrollar un robot humanoide, así como la empresa emergente Industrial Perception, aquí, en Palo Alto, que ha desarrollado sistemas de visión por computadora y brazos robóticos para cargar y descargar camiones. Asimismo, adquirió Meka y Redwood Robotics, fabricantes de robots humanoides y de brazos robóticos en San Francisco, y Bot & Dolly, un fabricante de sistemas de cámaras robóticas que se usaron recientemente para crear efectos especiales en la película “Gravity”. También compró una firma relacionada, Autofuss, que se concentra en la publicidad y el diseño, así como Holomni, una pequeña empresa de diseño que hace ruedas de alta tecnología. Las siete compañías son capaces de crear las tecnologías necesarias para construir un robot móvil y posiblemente humanoide. Rubin dijo que está buscando hacer más adquisiciones. A diferencia del futurista laboratorio X de Google, donde se investigan cosas como coches sin conductor y el dispositivo de visualización Google Glass que se puede usar, el esfuerzo en robótica – lo fantástico aparte – tiene el objetivo de vender productos más pronto que tarde. Todavía no se decide si será un grupo de productos nuevos dentro de Google o una filial por separado, notó Rubin. El grupo de robótica de Google tendrá su sede inicial en Palo Alto, con una oficina en Japón.
Además de las adquisiciones, Rubin empezó a contratar a roboticistas y está llevando otros programadores a Google para que asistan en el proyecto. Si bien Google no ha detallado sus planes de robótica a largo plazo, Rubin señaló que las tecnologías robóticas actuales no están dirigidas ni al mercado de las manufacturas, ni al de la logística, y son oportunidades claras. No es la primera vez que Google se aparta más allá de los típicos confines de una compañía tecnológica. Ya sacudió a las compañías del mundo automovilístico con su proyecto del coche robot. Google todavía no declara públicamente si pretende vender sus propios vehículos o convertirse en proveedor de otros fabricantes. La especulación sobre las intenciones de Google se ha extendido de las flotillas de taxis robóticos que transportan personas en zonas urbanas, hasta los sistemas automatizados de entregas. Rubin dijo que una de sus frustraciones sobre la industria de la electrónica de consumo era su complejidad. Espera que la robótica sea diferente. “Creo que la robótica es un campo ecológico”, dijo. “Estamos construyendo equipo, estamos construyendo programas informáticos. Estamos construyendo sistemas, para que un equipo pueda comprender todo el montón”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 16122013
Sociales 16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
Editor: Luis Álvarez • Lunes 16 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Francisco Rubén Müller Grajales Con una gran celebración recibe las aguas bautismales en compañía de sus abuelos, familiares y amigos P 42
Cineasta indígena mexicana dirigirá documental sobre raíces P 44
SOCIALES
42
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
SOCIALES
BAUTIZO “Señor, te doy las gracias por hacerme partícipe de una nueva vida. Protege y cuida mi cuerpo y alma para que llegue sano a la nueva vida del bautismo.
Francisco Rubén Müller Grajales REDACCIÓN I EL SIE7E
El pasado sábado recibió el sagrado sacramento del Bautismo. Francisco Rubén Müller Grajales, en la parroquia de San Francisco de Asis en la ciudad de Tonalá Chiapas, acompañados de sus queridos padres Gastón Iván Müller y Cristina Grajales Carrillo, su madrina de Francisca Silvia Grajales Carrillo y en compañía de sus abuelos Claribel Carrillo Trinidad y Francisco Grajales Palacios.
Estuvieron presentes familiares y amigos dándole muestras de cariño y bendiciones al encantador bebe. Para esta ocasión especial los padres ofrecieron una recepción donde sirvieron ricos bocadillos en agradecimiento de dicho acontecimiento. Por esta razón, el equipo que conforma esta sección le enviamos cariñosamente una felicitación, deseándoles que las bendiciones de Dios sean derramadas en su adorable familia.
Acompañados de amigos y familiares celebraron el Bautismo de Francisco Rubén.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
B A U T I S M O
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 16122013
SOCIALES
S A L U D
Y
B E L L E Z A
Piel y cabello saludable AGENCIAS I EL SIE7E
Plátano para un cabello saludable: Ideal para quienes tienen el pelo maltratado por el calor o el teñido. Hay que moler un plátano con un tenedor y luego untarlo desde la raíz a la punta del cabello. Dejarlo durante 15 minutos y luego retirarlo con shampoo. Miel para una piel lisa: Ideal para lucir el rostro fresco e hidratado. Hay que calentar a fuego lento y baño María una pequeña cantidad de miel, y luego
aplicarla generosamente sobre el rostro. Es importante fijarse en que no esté muy caliente. Dejar la miel durante 15 minutos, y después enjuagarla con agua tibia y luego fría. Ajo para unas uñas más fuertes: Ideal para quienes tienen las uñas débiles o quebradizas. Hay que picar un ajo y agregarlo a un esmalte de uñas transparente, el cual se deja reposar por entre siete y 10 días. Posteriormente se aplica la mezcla sobre las uñas. Cuescos de aceitunas para exfoliar la piel: Ideal para quie-
nes tienen la piel seca y con escamas. Hay que moler los cuescos en un procesador de alimentos y luego utilizarlos como un exfoliante para eliminar las células muertas. Papas para eliminar las sombras oscuras en los ojos: Ideal para borrar los círculos negros que se forman después de un trasnoche. Hay que tomar una papa, cortarla en rodajas bien delgadas y aplicar los trozos en los ojos durante 10 minutos, para que el jugo penetre en la piel y aclare la zona oscurecida.
Cineasta indígena mexicana dirigirá documental sobre raíces NOTIMEX I EL SIE7E Yolanda Cruz es la primera cineasta indígena mexicana que recién firmó un contrato para realizar un documental con historias mágicas indígenas. Cruz, quien ha realizado en su carrera siete documentales, tiene listo emprender la producción de “La raya”, para Canana Films la productora de Gael García Bernal y Diego Luna. Los trabajos de Cruz que lograron trascender en el festival de Sundance le han merecido comentarios positivos de grandes actores, guionistas y directores. “En el taller de guión y dirección de Sundance uno de mis asesores fue Robert Redford, el creador de Sundance, quien me recomendó seguir trabajando historias mágicas indígenas”, citó Cruz. “Me felicitó por mi trabajo y me ha sugerido que no me pon-
ga límites, además de que me compartió que a él le apasiona el cine indígena”, añadió la cineasta mexicana. “Pero ahora que estamos en el documental ?La raya? el cinematógrafo mexicano Emmanuel Lubezki me está asesorando para la producción”, compartió. “La raya”, que está a semanas de iniciar su rodaje, narra la his-
toria de una comunidad indígena con predominio de mujeres y niños ya que hombres se han ido a Estados Unidos. Su vida cambia cuando a unos niños llega un refrigerador y como éste de manera radical cambia la vida de todos en su entorno, y con ello Cruz describe una realidad tremenda de esa comunidad.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
SIE7E DE CHIAPASAL• CIERRE 14052013
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •16122013
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Detonó el Inicio de Movilizaciones Estudiantiles el Alza en la Tarifa del Transporte Público en el DF •Ayer el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera fue Abucheado por Miles de Perredistas
Algo podría estarse gestando en la capital del país. Tras el anuncio y aplicación del aumento en el boleto del transporte público más importante del país, el Metro de la ciudad de México, las manifestaciones por parte de los estudiantes han comenzado. El precio del boleto pasó de 3 a 5 pesos y desde el anuncio de la entrada en vigor, surgió un gran número de personas que públicamente y a través de las redes sociales rechazaron la medida. Las autoridades del gobierno del Distrito Federal parecen no haber medido correctamente las repercusiones de tal medida que, dicho sea de paso, es un servicio que debiera regirse bajo otras políticas de ingreso de recursos. De poco o nada sirvieron las explicaciones y argumentos que las autoridades del gobierno de la capital del país dieron a conocer para sustentar el recién te ajuste en la tarifa del boleto del Metro. Argumentaron que el Sistema Colectivo de Transporte, el cual ofrece más de 6 millones diarios de viajes-personas requiere de mayores recursos económicos y que es necesario aumentar en más de 50 por ciento el costo de transportarse a través del Metro.
************** Y ante el incremento anunciado, las autoridades del GDF anunciaron llevar a cabo una encuesta para determinar de cuánto sería el incremento y si éste era respaldado. La empresa encuestadora, en solo 48 horas, entregó el resultado de un supuesto sondeo donde la conclusión era de un respaldo del 70 por ciento de los encuestados a favor de establecer un nuevo precio en el costo de su boleto. Con todo ello, el gobierno que encabeza Miguel Angel Mancera anunció que a partir del pasado 13 de diciembre, el aumento de 3 pesos a 5 pesos entraría en vigor, lo que detonó la movilización de jóvenes estudiantes y trabajadores quienes anunciaron que saltarían los torniquetes, burlarías las entradas para no pagar un boleto de 5 pesos en un servicio tan sensible para la economía de los capitalinos como es el costo del transporte. Y así sucedió. Cientos de jóvenes a lo largo de muchas de las estaciones del Metro dejaban pasar gratis a la gente, decidiendo que con esta acción rechazan el incremento que vendrá a dar un golpe certero a la econo-
mía de cientos de miles de familias en la capital del país. *********** Lamentablemente la situación no paró en esa protesta. El pasado viernes por la tardenoche miles de jóvenes realizaron una marcha del Angel de la Independencia al Zócalo capitalino para rechazar la medida. Fuero parcialmente “encapsulados” por la policía capitalina, lo que desató el enojo y la ira de los jóvenes que incendiaron el árbol de Navidad que una empresa refresquera había colocado en el cruce de las dos avenidas más importantes de la capital del país. El problema podría desbordarse y el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera parece no estarlo considerando. Ayer mismo, al asistir al informe de labores de la senadora Dolores Padierna, miles de perredistas, militantes y simpatizantes, le abuchearon. La determinación de elevar el costo del pasaje, uno de los servicios más sensibles en cualquier sociedad podría detonar otro tipo de manifestaciones y el señor Miguel Ángel Mancera apenas está despertando para intentar gobernar a una sociedad que ya está en contra de él y su gobierno.
Rugidos Viene la Promulgación Ayer domingo se alcanzó el número de 16 congresos estatales que deberían aprobar la reforma energética para ser válida, debido a que esta es constitucional. PRI, PAN y PVEM en cada una de las entidades donde se votó a favor, se encargaron de dar el sí con lo que ahora se espera únicamente su promulgación. Los diputados locales trabajaron horas extra y, aunque encontraron reticencia en algunos casos y violencia en otros, finalmente a través de la suma de votos en cada congreso estatal se dio el aval para hacer realidad la polémica reforma energética. Tocará ahora la aprobación de las leyes secundarias que vendrán a detallar la forma y tiempo de participar los capitales privados, nacionales y extranjeros en este sector que es detonante del desarrollo de cualquier país que cuente con hidrocarburos.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Reforma política que se aprobó, una chulada” Gustavo Madero, líder nacional del Partido Acción Nacional, quien busca reelegirse.
16122013 • SIE7E DE CHIAPAS
Aquel hombre que aun rayaba en una vida productiva de cuatro décadas , se maravilló de la alegría de vivir en una atmosfera de respeto, amor e igualdad. Los niños crecían en ambientes equilibrados dentro de la familia, brindándole con la seguridad la libertad. Los adolescentes amaban la vida con ordenada moralidad. Los ancianos eran venerados y escuchados con respeto y admiración. Respetados por la sabiduría que los años acumulan. Los jóvenes participaban en la estructura productiva tanto en las aulas escolares como en la mano de obra que satisfacía todas las necesidades. Aquel hombre sentía una profunda alegría interna de ser partícipe de ese mundo maravilloso donde no existía: La envidia, los celos, las drogas, la tristeza, la usura, el rencor, la psicodependencias, la manipulación religiosa, la publicidad mentirosa, el afán de lucro, la demagogia gubernamental, la familia controladora. Este hombre sabía en su inconsciente que venía de un mundo de ambiciones paganas. De dolorosas jornadas de amor. De engaños por parte de políticos especializados en el arte de mentir. De un mundo donde se revolvían: Clérigos con traficantes de la fe. Acostumbrados mas a la comodidad terrenal que la búsqueda del cielo. El interés material como artífice central del éxito. La violencia dividiendo a las sociedades entre fuertes y débiles, entre víctimas y victimarios. El
La 47 del sie7e
PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E
Retorno a la realidad… (Reflexión utópica) •El sueño de una vida lejana • La confrontación con la triste realidad • La esperanzadora angustia de la felicidad
AL CIERRE
47
trabajo como una esclavitud pagana y la explotación vista con naturalidad de poder económico. En aquella ocasión sentía en lo más intenso de su ser una nueva y única alegría espiritual que lo elevaba mas allá de su condición humana. Veía como sus hijos se acercaban a él con bendecidas muestras de cariño paterno y su esposa con una ternura universal le musitaba al oído la intensidad respetuosa del amor profesado por más de una década. El placer que invadía su naturaleza era cercano a un diálogo directo con los dioses. Se decía en sus adentros: “Por fin he conocido la verdadera libertad que tanto tiempo existió presa en mi pecho. En esta vida en que nos hace a todos los individuos miserables”. El sentimiento expresado en la medida que avanzaba, una cortina de la imaginación comenzaba a mostrar aquella realidad sublime, efímera y circunstancial hasta llegar al éxtasis destructor con la primera frase que lo volvió a la realidad triste y vergonzante de su existencia: ¡Viejo levántate, no seas huevòn tienes que ir a trabajar! Ahí se percató que los sueños sólo existen en el mundo de los dioses y el un paria mortal victima de la vida injusta, accidentada y triste de ésta perturbada existencia salvaje. Se fue por aquellas calles lúgubres y solitarias como su tristeza, pateando una lata de cerveza pensando en lo mortífero que son los sueños cuando estos van al encuentro con la realidad.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1464 LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM