











Al primer trimestre de 2023 la economía mexicana creció 3.8% anual y 1.1% real trimestral de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB. Tras dos trimestres de haber superado el nivel prepandemia (4T2019), la economía de nuestro país alcanzó un nuevo máximo histórico. Por otro lado, con datos al cuarto trimestre de 2022, 10 estados de la República mostraron un crecimiento anual superior al 4.5%. De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB (INEGI), la economía mexicana tuvo un crecimiento anual en el primer trimestre de 2023 de 3.8%. Para que México tenga un desarrollo social y económico, el crecimiento de la economía debe ser sostenido a tasas por encima de la meta de 4.5% anual. El Semáforo Económico de crecimiento está en amarillo. En el primer trimestre de 2023 el PIB se expandió a una tasa de 1.1% frente al cuarto trimestre de 2022 (estimación oportuna). En 2021 se experimentaron trimestres de estancamiento, por lo que recuperar el tamaño de la economía antes de la pandemia tardó más que en países similares al nuestro. En 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, la economía se contrajo (-)8.2% anual. En 2021, primer año de reactivación, únicamente creció 5% anual. Por esto, una estrategia de crecimiento sostenido e incluyente cada día se vuelve más apremiante, sobre todo en el contexto de guerra que ha tenido implicaciones adversas en el precio de los alimentos y expectativas de crecimiento global. En cuanto a los tipos de actividades económicas, las actividades secundarias y terciarias mostraron avances respecto al 4T2022, mientras que las primarias un retroceso. En su comparación anual todas mostraron avance. Para que continúe el crecimiento de los sectores de comercio y servicios es indispensable un mercado interno robusto. Un mercado laboral formal (Gobierno Federal) y controlar la inflación (Banco de México) son condiciones necesarias para esto. Al primer trimestre de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
2023, con cifras oportunas, la economía de México se encuentra en un nuevo máximo histórico; el último pico del PIB de México se había observado en el primer trimestre de 2019.
México necesita una estrategia de crecimiento que fortalezca el mercado interno, con inversión y empleo de calidad, pero al mismo tiempo política social focalizada hacia la población vulnerable en un entorno de alta inflación.Estos son los factores externos negativos al crecimiento: Alta inflación global por la invasión rusa a Ucrania que ha tenido implicaciones negativas en los precios de los energéticos y alimentos, así como los cuellos de botella en las cadenas de suministro causadas por la pandemia de COVID-19; Endurecimiento de condiciones financieras. La mayoría de los bancos centrales elevaron las tasas de interés –encareciendo el crédito– para hacer frente a la inflación por encima de sus objetivos. El siguiente posible desaceleración económica de Estados Unidos. La economía de nuestro principal socio comercial inició 2023 con un crecimiento anualizado de 1.1% al 1T2023, cifra menor a la esperada y la cual muestra una desaceleración. De materializarse la desaceleración en EUA o una recesión hacia la segunda mitad del año como consecuencia del incremento de las tasas de interés, esto implicaría menor demanda por exportaciones mexicanas, motor de la reactivación económica en 2021. En contraste, en abril hubo una revisión al alza para el crecimiento de México de 2023 por el FMI. En el caso concreto de la actividad económica, se puede observar que para tanto Estado de México como Coahuila mostraron un crecimiento económico anual positivo, aunque ninguna de las dos cumplió con la meta de 4.5%, por lo que su Semáforo de Crecimiento Estatal se encuentra en naranja. Ambas entidades requieren generar mayores tasas de crecimiento sostenido para lograr un desarrollo social y económico.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 17 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4307 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
México necesita una estrategia de crecimiento que fortalezca el mercado interno, con inversión y empleo de
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- En la celebración del Día del Maestro el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth visitó el domicilio del profesor Francisco Javier Escobar Santiago, para dar a conocer la autorización que se dio en sesión de cabildo, sobre la donación de un terreno el cual será destinado para la casa del maestro jubilado y pensionado.
“En este día especial, le traemos la noticia de la donación de un terreno de 265.43 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento, en el que se construirá un inmueble para el uso de los mentores jubilados y pensionados” dijo el alcalde.
Agregó que a un año de hacer el compromiso se hace la entrega de los documentos del terreno, el cual está ubicado en el fraccionamiento El Triunfo en el lado poniente de la ciudad, la segunda noticia es que llevará el nombre de Francisco Javier Escobar Santiago, esto como un reconocimiento a su entrega a la educación y la cultura. Noticia que tomó por sorpresa al destacado mentor, mientras que el alcalde
Rosales dijo :”Es un honor entregarle a nombre del pueblo de Villaflores los documentos, que acreditan la propiedad del terreno. El maestro Javier Escobar visible -
Javier Escobar quien dijo que recibió una de las mejores noticias de su vida, ya que con ello se dignifica a los maestros jubilados de Villaflores y la Frailesca. LLAVEN ABARCA
mente emocionado comentó : doy mi agradecimiento y cariño a todos, deseamos que Villaflores se siga transformando, con el trabajo que usted ha encabezado”, aseveró el maestro
Tuxtla .- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que el anuncio del aumento salarial del 8.2 por ciento al magisterio que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador es un avance de la Cuarta Transformación, ya que se garantiza y dignifica el trabajo de las y los docentes.
En este marco, Llaven Abarca destacó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan políticas públicas encaminadas en fortalecer al sector educativo, aten -
diendo sus necesidades de fondo.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas trabajan de manera coordinada para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes, así como en materia de infraestructura educativa, ya que la educación es la base del desarrollo y progreso del pueblo de Chiapas y México”, declaró. Por último, el legislador suchiapaneco señaló que el magisterio es un aliado de la Cuarta Transformación y desde la Cámara de Diputados respaldará iniciativas que contribuyan a garantizar sus derechos labores y un salario justo.
Tuxtla.- La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer un accidente cerebrovascular o un infarto, por lo que es importante prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad crónica en los servicios de salud y promover la adopción de estilos de vida saludables entre la población, señaló el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
En el marco del Día Internacional de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal mencionó que conforme incrementa la edad, crece el porcentaje de población con diagnóstico previo de esta condición, principalmente a partir de los 50 años. Respecto al panorama epidemiológico de la hipertensión arterial en el estado, indicó que de acuerdo
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, la prevalencia en Chiapas es de 16.2, la cual está por debajo de la media nacional, que es de 18.4.
El doctor Pepe Cruz refirió que del total de 63 mil 384 pacientes diagnosticados con una enfermedad crónica en lo que va del año, el 55 por ciento presenta hipertensión arterial, y de ellos, más de la mitad se encuentra bajo control con cifras menores a 140/90, gracias al tratamiento que se brinda en las unidades de primer nivel de atención de manera gratuita. La mayoría de las personas que padecen esta condición son personas del sexo femenino (73 por ciento) y aquéllas que presentan alguna comorbilidad, la más frecuente es la diabetes.
La hipertensión arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos pueden ser dañados por tener una presión persistentemente alta.
Esta presión se origina con el latido cardiaco que lanza la sangre desde el corazón y la distribuye a través de las arterias.
Regularmente, esta enfermedad crónica no presenta síntomas, pero en ocasiones se asocia con dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareo, dolor torácico, palpitaciones del corazón, hemorragia nasal, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas y tobillos hinchados.
Las recomendaciones para disminuir el riesgo de tener presión arterial alta son: reducir el consumo de sal, hacer actividad física diariamente, mantener un peso saludable, comer alimentos fresco y no fumar. Es importante acudir periódicamente a revisión en la unidad de salud más cercana, o bien, en los Convoyes de la Salud, que también brindan atención a pacientes con enfermedades crónicas, y estar atentos a la presencia de cualquier síntoma.
AETNE
Centro de Convenciones de Tuxtla aún no se apertura al público
dos o tres noches de ocupación.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, fue invitado por el Colegio de Ingenieros Siglo XXI, a su tradicional desayuno gremial en el que impartió la plática “Finanzas públicas, la planeación estratégica con el desarrollo económico y social”.
Durante su participación, indicó que a finales del primer trimestre de este año se han registrado en la plataforma Matriz de Inversión para el desarrollo Social, proyectos de mejoramiento de vivienda y urbanización, electrificación rural y de colonias pobres de 18 municipios, por más de 670 millones de pesos, con la finalidad de coadyuvar al combate de la pobreza y rezago social. Este recurso, añadió, proviene del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), del cual el 98 por ciento de este
presupuesto se orienta a Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), rurales y urbanas, y dos por ciento a municipios en pobreza extrema, así como más de 12 millones de pesos a proyectos de gastos indirectos de supervisión y seguimiento de obra.
Javier Jiménez sostuvo que los recursos ahora alcanzan porque se invierte con transparencia y honestidad, además se cuenta con sistemas tecnológicos y plataformas digitales para conocer en tiempo real el destino y utilización de los recursos, “por eso Chiapas es referente nacional, por nuestras buenas prácticas administrativas”, finalizó.
Antes de concluir, Jiménez Jiménez reconoció la importante labor que ejercen las y los ingenieros, ya que son parte del desarrollo de las comunidades, de los municipios más vulnerables, para elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos.
CARLOS LUNA -EL SIE7ETuxtla- Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Negocios (AETNE) en el estado de Chiapas, dio a conocer que, desde el año pasado comenzó a llevarse a cabo las reuniones y convenciones, luego de dos años de permanecer inactivo, sin embargo, el centro de convenciones y Poliforum permanecen cerrados.
En la temporada más álgida de la pandemia, hubo severas restricciones, además de que el Centro de Convenciones se habilitó como una Clínica Covid-19. El representante, del sector que esta modalidad de turismo es el que mayor derrama genera a cualquier destino, pues asegura por lo menos
Este segmento representa una oportunidad muy fuerte, un turista de reuniones genera tres o cinco veces más que un turista convencional, ese es uno de los beneficios, y desde el año pasado en la ciudad de San Cristóbal y Tapachula se han realizado eventos importantes”, expresó.
Generalmente dijo que, este tipo de eventos asisten entre 200 y 500 personas, lo que es un buen número económicamente hablando. Expuso que, en el caso del Centro de Convenciones y Poliforum, continúa cerrado, “no sabemos qué va pasar con ello, tenemos un centro alterno, que está funcionando para realizar algunos eventos. También en algunos hoteles se realizan estos eventos, son espacios alternos que han tenido éxito y es parte de lo que se ha promocionado en las giras”. Comitán Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, también cuenta con espacio de una menor capacidad, pero son aptos para realizar los congresos y convenciones
El recurso público alcanza porque invertimos con transparencia
Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fueron acusados de detener arbitrariamente a un hombre y su hijo, quien padece de autismo, tras confundirlos con traficante de humanos y migrante.
De acuerdo con Yaneth Gil Ardón, su esposo e hijo, de 17 años de edad, viajaban con rumbo a San Fernando donde harían unos mandados, pero fueron detenidos en un retén donde empieza la carretera hacia esa localidad.
“El argumento de los elementos policiacos es que mi esposo al parecer era ‘pollero’ y mi hijo migrante, pero nada qué ver, mi hijo nació en Tuxtla Gutiérrez, hasta enseñó sus documentos, su acta de nacimiento, pero ni así le creían; e insistían en que mi esposo era traficante de humanos”, evidenció.
Por ello, apuntó que este martes presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por el abuso en el que incurrieron los policías es-
tatales, “pues ellos no están facultados para hacer esas detenciones, en todo caso le corresponde a Migración (en referencia al INM) o a la Guardia Nacional”.
Comentó que este tipo de situaciones no son nuevas, pues su hijo ya había pasado por una situación similar, “según lo ‘confunden’ por sus rasgos, pues le dicen si es de Honduras, de Brasil, o de otro país de Centroamérica, pero la que es de El Salvador soy yo, pero tengo residencia permanente desde hace 19 años”. Lamentó que los uniformados separaran a sus familiares para interrogarlos, pero lo más cuestionable fue, dijo, que al menor de edad lo trataran de esa forma cuando padece el espectro autista.
Además de dirigirse a la CEDH, adelantó que también iría a la Fiscalía General del Estado, “porque esto no puede quedar así; yo apoyo a mujeres migrantes y a sus hijos, y los abusos son constantes; además, si mi hijo fuera migrante, qué tiene, no lo pueden tratar así, porque también es menor de edad”.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Al menos 50 desplazados del municipio de Carranza, se plantaron en el centro de Tuxtla para exigir al gobierno del estado la indemnización correspondiente por el daño que padecieron desde el año 2020 por el grupo armado identificado como Paraíso Grijalva
Recordaron que son pobladores desplazados de las comunidades, San Bartolomé, Las Delicias y Yaxchén de los Pobres a quienes se les quemó su vivienda y saquearon las pertenencias.
De acuerdo con los afectados, los responsables están identificados, son parte de un grupo armado que opera en esta zona del estado desde hace mucho tiempo. “Estamos viviendo en casas prestadas, con familiares en Carranza y en Tuxtla Gutiérrez pero no tenemos el principal sustento que es la tierra, nuestra casa, nuestro hogar”, expresaron. El grupo de hombres y mujeres lamentó que las autorida-
des únicamente les están dando largas, para que les puedan otorgar las tierras que requieren para retomar su vida con normalidad.
“Es una voracidad que tiene ese grupo armado es insoportable, se han llevado todo, nos han quitado todo, y lo peor es que siguen libres y nosotros desamparados”, expresaron.
En este escenario dan a conocer que, este mismo martes se instalarían en un plantón indefinido en la Avenida Central, a la altura de la Segunda Oriente.
“No nos vamos a mover de aquí, ya estamos cansados de las promesas, no tenemos nada que perder, acá nos quedaremos, hasta que las autoridades cumplan su palabra”, remarcaron.
PROTESTA
Tuxtla.- Indígenas del municipio de Zinacantán realizaron una protesta este martes en la capital chiapaneca para denunciar una serie de irregularidades por parte del actual presidente municipal Mariano Francisco Sánchez Hernández, a quien señalan por el desvío y malversación de los recursos municipales.
“Desde el comienzo de la actual administración municipal, no se han realizado obras públicas, no hay ningún avance en este municipio. Esto se debe a que, el recurso anual es repartido en efectivo en lugar de ejecutar trabajos que beneficien a toda la población.
La situación, empeoró cuando el dinero únicamente se repartió entre los partidarios, excluyendo a los demás pobladores o a los militantes de otros partidos, lo que podría ser motivo de un enfrentamiento.
Precisaron que, en esta repartición, a los hombres les dan 7 mil pesos en efectivo y a las mujeres 3 mil.
El contingente partió del Parque 5 de Mayo, hacia el centro de la ciudad solicitaron la intervención de las autoridades estatales para poner un alto a esta situación.
“No es justo que este recurso se reparta entre los amigos y partidarios del presidente únicamente, no debe haber distinción alguna, debe de haber un trabajo para el municipio”, expresaron.
Agregaron que, Zinacantán y sus comunidades están en el abandono, por citar un ejemplo está el caso de Navenchauc, donde únicamente existen tres calles están en buen estado y las demás están intransitables”.
Señalaron que, el presupuesto de este año del ejercicio fiscal 2023 es de 194 millones, 687, 591 pesos, el cual es utilizado para la compra de votos y ganar la presidencia en las siguientes elecciones.
Ante ello pidieron la intervención de las autoridades estatales para que se castigue al funcionario municipal por el desvío de los fondos destinados al beneficio de los zinacantecos.
Tuxtla.- Sergio y Alejandro llevaban ocho años de relación, cuando decidieron casarse… tuvieron que luchar por sus derechos, hasta que lograron ser la primera pareja en el estado en acceder al matrimonio igualitario, fue tiempo después cuando les nació el deseo de ser padres, y una navidad de 2019, llegó a sus vidas una niña que cambiaría por completo su mundo.
Es María Enriqueta, y fue a partir de ese momento que iniciaron el proceso de solicitud de adopción, enmarcado por su derecho al matrimonio, a la integración de una familia y basado en algunas modificaciones a la Ley General de Adopción, que ahora se basa en la idoneidad de las personas para ser padres, no en su orientación sexual o estatus de relación heterosexual.
“Fue la experiencia más importante de nuestra vida en el sentido de integrar nuestra familia con la llegada de nuestra hija, que representa todo lo mejor en términos de lo que creemos, los valores y la lucha también de nuestros derechos”, señaló su papá, Alejandro Rivera, enfatizando que un hecho que debe ser siempre escuchado es el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, quienes mientras tengan este derecho podrán ser felices, vivir amados, protegidos, cuidados y correspondidos en amor incondicional.
Señaló que si pensáramos más en esa posibilidad podríamos ser una mejor sociedad; ellos son una familia que todos los días se paran a trabajar, a llevar a su hija a la escuela, ellos también corren, se cansan, es todo este ejercicio que trae la paternidad, que para ellos fue muy deseada.
María Enriqueta tiene seis años, y llegó a sus vidas hace un par de ellos, es una niña feliz, muy curiosa, sensible e inteligente, dice que le gusta hacer de todo, desde natación hasta todas las cosas que hacen los niños de su edad, de grande quiere ser doctora, por ahora está aprendiendo a leer, escribir, contar y por supuesto defender a los niños y niñas, pues está creciendo en un ambiente de lucha y respeto por los derechos humanos, igualdad y empatía. “Yo nací del corazón de mis dos papás, yo nací en la navidad, y ellos me encontraron como una gran sorpresa”, señala.
Su papá Alejandro, señala que ellos han logrado ejercer el derecho de integrar una familia, una oportunidad de abrir la
brecha para que más niños y niñas tengan este derecho, así como más personas de la comunidad LGBT+ puedan ser reconocidos en esta sociedad, así como sus derechos puedan ser reconocidos y garantizados por el Estado.
“Somos la primer familia que hizo el ejercicio de este derecho pero no somos la única, ya hay más familias conformadas por dos mamás, dos papás, hay una diversidad y todos tienen los mismos derechos así como sus hijos, hijas e hijes, buscamos construir un mundo mejor para ella y sus amigos y amigas, para ello es fundamental hacer frente a un tema todavía vigente que nos afecta, nos alcanza como a niños y niñas, que es la homofobia”, señaló, en el marco de este día.
Su esposo, Sergio Morales, narra que cuando hablamos de discriminación pensamos en hechos aislados o acciones que se naturalizan, sin darnos cuenta cómo podemos lacerar los sentimientos de otra persona, cuando ellos tuvieron la necesidad de ser padres, no visualizaron todas estas acciones discriminatorias que podían sufrir, pues si bien desde el servicio público ya estaban todas las legislaciones y no tuvieron inconvenientes, pues tenían todos los derechos que vienen con el matrimonio, pudieron tener expresiones de odio por decidir adoptar.
“Una amiga, por la cual lleva su nombre nuestra hija, compartió la nota en su afán de también ser abuela, esta se viralizó y
en el trasfondo de los comentarios había muchos fuera de lugar que ya se metían con nuestras familias, con nuestra hija o con nosotros, al igual que cuando nos casamos, y es que la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) todavía refleja que esta prevalece en el estado, 4 de cada 10 personas no permitirían que una persona gay viviera en casa, y eso pasa con muchos chicos y chicas que salen al mundo a los 13, a los 16 años por no tener una familia que los pueda respaldar”, señaló.
Chiapas ocupa los primeros lugares en discriminación, y en gran parte se debe a su alta densidad de población indígena, sin embargo recordó que las personas tenemos el derecho al libre desarrollo de la personalidad, y esta discriminación y actos de violencia pueden ser simbólicos, desde el hecho de ridiculizar a un niño o niña en un salón por su apariencia o temperamento, porque no le guste jugar fútbol o salir en la escolta, esto, considera, afecta o alcanza la autoestima de niños, niñas y adolescentes y amedrentan su integridad.
“Esto va dejando poco a poco una herida en las emociones y sentimientos que van haciendo su autoestima no tan fuerte ni sólida, que se ve violentada cuando vamos creciendo, hay estudios que demuestran que la falta de aceptación y el rechazo impactan al autoestima y representan riesgos para el consumo y abuso de drogas, prácticas sexuales no protegidas, riesgo de infecciones de transmi-
sión sexual como el VIH, suicidio, como consecuencia de una historia de vida en la que desde niños, niñas y adolescentes enfrentamos estos concepto de machismo, misoginia, homofobia, lesbofobia y transfobia”, señaló Alejandro. Añadió que a través de su hija, buscan construir una sociedad diferente, igualitaria, que continúen estos valores y ejercicio de derechos, ya que integrar su familia es un ejercicio de derechos, de reconocer el derecho fundamental por ser personas, a ellos les correspondió continuar una lucha de varios años de salir a marchar, a manifestarse.
“Primero era hacer frente a la homofobia, con los cambios impulsados por activistas y legisladores, mediante lo cual se lograron las modificaciones en el país en 2011 en materia de derechos humanos, dando pie a conquistar el derecho al matrimonio igualitario; en conclusión, el ejercicio de nuestros derechos nos da la posibilidad de vivir más plenos, realizados y felices, nos toca continuar la lucha y las nuevas generaciones lo harán, todo empieza por cada uno”, señaló Por su parte, Sergio dijo que María llegó a modificar su vida, así como espera, otras personas puedan llegar a hacerlo, considera que sí existe un derecho a la felicidad, desde la libre personalidad y la no discriminación, por lo que hizo un llamado a la población en general, a que no nos afecte la felicidad de otra persona, que no discriminemos por el hecho de alguna diferencia que pertenece a lo que conocemos como la heteronorma o la norma heterosexualizada.
“Dejemos ser felices a las personas, dejemos este desarrollo de las personas que está inmerso en el libre desarrollo de la personalidad, pues es parte de tu felicidad cuando se te garantizan todos tus derechos… nosotros éramos felices antes, somos sumamente felices ahora, es una nueva etapa de nuestra vida, vendrán otras, el primer día que empiezas a ser padre ya firmaste un contrato para toda la vida y serás padre siempre”, puntualizó.
Datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) revelan que 215 mil personas pertenecen a la comunidad LGBT+ en Chiapas, de las cuales 1 de cada 10 están casadas; en tanto, la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) reveló que 1 de cada 2 personas encuestadas dijo haber sido discriminada en algún momento por su orientación sexual.
REGION DE LOS LLANOS
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, visitó el municipio de Socoltenango, donde tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Acompañado de las y los integrantes del Comité Ejecutivo, Carlos Molina exhortó a las mujeres y hombres que conforman estos grupos de defensa a mantenerse unidos y caminando de forma cercana al pueblo: “siempre recuerden que nosotros tenemos encargos y no cargos, y nos debemos al pueblo, a quienes menos tienen, hoy somos su voz y vamos a seguir haciéndonos escuchar”.
Frente a miles de asistentes, Molina continuó exponiendo el objetivo principal de los comités, donde no solo es la defensa, también la información correcta de los logros y metas de esta nueva forma de gobier -
no, que se ha encargado de llevar justicia social a todos los rincones del país.
“No debemos confiarnos, ni bajar la guardia, siempre caminando en unidad, fortalecidos en la comuni -
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, publicó en sus redes sociales un video en el que promueve una iniciativa de su autoría, con la que busca que por ley, el servicio social sea remunerado con al menos $3,000 mensuales. En el audiovisual con duración de 35 segundos, luce el legislador federal en una conversación con jóvenes, con quienes dialoga sobre la propuesta.
“Como Diputado Federal, presenté una iniciativa para que el servicio social sea remunerado con al menos 3 mil pesos mensuales”, señala el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, en tanto más de una decena de universitarios avalan su propuesta. En otro momento del video, se ve a un muy sonriente Brito Mazariegos hablando del propósito de esta iniciativa, se trata dijo: “de poder remunerar el esfuerzo que las y los universitarios hacen al trabajar.”
Anteriormente, Brito Mazariegos señaló en en sus redes
sociales que cree en los jóvenes, tal y como lo hace el Gobernador Rutilio Escandón y por ello presentó esta iniciativa que ayuda en serio a los universitarios.
La iniciativa con proyecto de decreto presentada por el Diputado Federal, modifica el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional y adiciona un párrafo al artículo 137 de la Ley General de Educación, en materia de remuneración obligatoria del servicio social.
cación interna, informando lo correcto, no engañando, ni confundiendo”, remarcó en la cabecera municipal de Socoltenango. En esta reunión, donde se dieron cita cientos de personas, también
recordó la importancia de trabajar o reforzar los cuadros políticos para el ejercicio democrático del 2024, en específico a las y los jóvenes que serán los protagonistas en este cambio de estafeta.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En Sesión ordinaria presidida por la di- putada Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen de las comisiones unidas de Vigilancia, Anticorrupción y Hacienda relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al ejercicio 2022. Para argumentar a favor del dictamen presentado, abordó tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana, quien reconoció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y en general, de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han hecho un compromiso con la sociedad, ejerciendo el presupuesto con transparencia y brindando un servicio efectivo, incluso -dijo- logrando ahorros para la entidad, aunado a que se cumple con orientar el gasto público a los Objetivos de Desarrollo planteados en la agenda de gobierno.
Más adelante se dio lectura del dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para declarar la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Ángel Méndez Carbajal, presidente municipal del ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, nombrando a la síndica municipal Arlette Rojas Caducay, como presidenta municipal sustituta.
Finalmente, se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, en materia de otorgamiento de licencia por cuidados médicos de los hijos enfermos en situación terminal, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano, mismo que se turnó a las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social y Salubridad y Asistencia para su estudio.
Explicó que la reforma que expone, es totalmente humanista, que tiene por objeto proteger laboralmente a los empleados de cualquier trabajo, para así poder atender a su hijo hasta 16 años, que hayan sido diagnosticados con una enfermedad terminal, tengan esa licencia.
En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados:
Flor Esponda Torres, con el tema “La cuarta transformación, es el movimiento de las y los maestros”; Margarita del Río Zenteno, con el tema “Día del maestro”; y Cecilia López Sánchez con el tema “Educación Indígena”.
•Refrendó el compromiso de su gobierno de sumar esfuerzos con la Federación y los organismos internacionales para dar atención a este fenómeno social
de empleo y aprovechamiento de habilidades, aunado al fortalecimiento de los centros y refugios temporales en los municipios estratégicos, con el objetivo de brindar asistencia legal, de salud, alimentación y abrigo a las personas migrantes.
“Hoy México cuenta con una política migratoria sensible y humanitaria, que cumple con los tratados internacionales de brindar apoyo, asistencia y protección a las personas migrantes. En Chiapas entendemos que la cooperación es fundamental para continuar con los buenos resultados, por ello refrendamos nuestro compromiso de trabajar alineados a las estrategias que impulsa el presidente López Obrador, con el propósito de atender de manera integral este fenómeno social”, apuntó.
Asimismo, Escandón Cadenas reiteró la voluntad de no bajar la guardia y mantener el trabajo firme a favor de la seguridad nacional, al tiempo de precisar que no hay tregua en el combate contra la delincuencia, por el contrario, se aplica todo el peso de la ley contra quienes de manera inhumana abusan de la necesidad de las personas que migran de sus países con el único deseo de encontrar mejores oportunidades para salir adelante y vivir mejor.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento al tema migratorio, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se evaluaron y reforzaron las acciones que se llevan a cabo para garantizar el rescate y apoyo humanitario, así como el respeto y reconocimiento de los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que transitan por territorio mexicano. En este encuentro, realizado en Palacio Nacional, al que asistieron sus homólogos de Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca, el mandatario chiapaneco reconoció la política migratoria que impulsa el Gobierno de México, que además de promover una migración ordenada, regular y segura, antepone el bienestar y un trato digno a las personas migrantes, sobre todo de las niñas, niños, adolescentes y mujeres. Subrayó que Chiapas suma esfuerzos con la Federación y los organismos internacionales para dar atención oportuna a este fenómeno social, lo que ha llevado a establecer estrategias a fin de proporcionar una estancia confortable, a través de oportunidades
CDMX.- Este martes, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los dineros recuperados, de diferentes pesquisas, irán directamente para el pueblo, no para los gobiernos en funciones.
Muestra de ello, son los casi 5 mil millones de pesos que el Departamento de Justicia de Estados Unidos confiscó a Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas de Coahuila y titular del Servicio de Administración Tributaria de esa entidad durante el gobierno del entonces priísta Humberto Moreira, y que serán devueltos a México.
En la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador expuso “tenemos que actuar con cuidado para el manejo de ese dinero”, apuntó que éstos se dirigirán al pueblo de Coahuila, no a la actual administración estatal, a cargo del mandatario Miguel Ángel Riquelme.
“Llega el dinero a la Fiscalía (General de la República), tenemos que procurar que se maneje bien, estaban diciendo que
se les mandara a Coahuila, no, (será) al pueblo de Coahuila sí, pero tenemos que actuar con cuidado para el manejo de ese dinero. Al pueblo de Coahuila sí”, apuntó el mandatario federal.
Detalló que la FGR deberá entregar esos recursos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado “y se tiene que hacer un plan: ¿Cómo se le devuelve al pueblo de Coahuila y al pueblo de México?”.
López Obrador ejemplificó con la venta del avión presidencial, el mes pasado, y que lo obtenido por esa transacción se construirán y equiparán dos hospitales en dos de las zonas más pobres del país: Tlapa, Guerrero; y Tuxtepec, Oaxaca. “De alrededor de 800, 900 millones cada uno, ahí va a quedar en dinero del avión”.
El jefe del Ejecutivo aprovechó que se le preguntara en la mañanera de este caso para enviar un mensaje a las autoridades estadunidenses. “Aprovechamos que lo dices para que se agilice el trámite de la entrega de dinero, no nos vamos a quedar con el anuncio nada más”.
CDMX.- Simpatizantes de Morena de los estados de Coahuila, Chiapas, Guanajuato y Baja California Sur, externaron su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por este partido rumbo al 2024.
En el marco de una visita del titular de Segob a Coahuila, los asistentes lo ovacionaron en referencia a su aspiración por la candidatura presidencial. Tanto Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, como el candidato a la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana, agradecieron la presencia de Adán Augusto
López y destacaron su importancia en el movimiento de Morena.
Hace un par de semanas se hizo un llama -
do a todos los liderazgos del movimiento a que llegaran a Coahuila, a trabajar y a caminar como militantes, como lo hizo en algún momento el presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Me da mucho gusto que se haya atendido este llamado. ¡Muchas gracias, estimado Secretario Adán Augusto, por acompañarnos!”, dijo Mario Delgado.
En Chiapas, aunque no estuvo presente el secretario de Gobernación, al menos 20 alcaldes de las regiones Norte y Altos de esa entidad sureña, respaldaron a López Hernández para que sea candidato a presidente de la República y sucesor de la Cuarta Transformación del país.
En Guanajuato, el domingo 14 de mayo, morenistas se reunieron para respaldar a la candidatura presidencial del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Como parte de su gira de traba -
jo, López Hernández asistirá a este estado el próximo 26 de mayo.
El evento fue encabezado por Arturo Ávila Anaya, coordinador nacional de Morena, en compañía del delegado en Guanajuato, Manuel Rodríguez González, y el coordinador Miguel Ángel Chico Herrera, quienes coincidieron que López Hernández cuenta con los requisitos y atributos necesarios
para dirigir el proyecto de nación a partir del 2024.
Asimismo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se sumó al proyecto del encargado de la política interna del país, pues aparte de que con López Hernández tiene una gran amistad, es la persona con gran capacidad para darle continuidad a la Cuarta Transformación. Por otro lado, el director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, también se enlistó a las personas que apoyan al aspirante, Adán Augusto López Hernández, como su candidato predilecto.
Cabe recordar que también se han sumado los morenistas de los estados de Veracruz, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Chihuahua, Tabasco, Sinaloa, entre otras entidades federativas.
Tijuana.- Una persona que estaba incluida en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), fue detenido el pasado 10 de mayo luego de que cruzara, entre un grupo de migrantes, por la frontera norte, hacia Estados Unidos desde la ciudad mexicana de Tijuana, Baja California.
Sobre este hecho, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila dijo este martes a medios locales que la autoridad estadounidense confirmó el arresto, sin embargo, aseguró que ni el FBI ni las autoridades mexicanas de migración “le habían informado detalles sobre la persona y su ingreso a territorio mexicano”.
“El Instituto Nacional de Migración (INM) es quién debe tener el registro de esa persona afgana en caso de que durante su estancia en el territorio mexicano utilizara aeropuertos
o centrales de autobuses para su traslado hasta esta frontera”, dijo la mandataria estatal. Por su parte, el director de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero, aseguró que no es la primera vez que personas “consideradas terroristas cruzan de forma ilegal desde Tijuana a los Estados Unidos pero que la autoridad norteamericana no comparte esa información por seguridad”.
El activista Albert Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, no tiene duda de que la situación “se va a politizar”, lo cual serviría para que el Gobierno de Estados Unidos justifique el incremento de la seguridad en la frontera. Aunque también recalcó que esta situación deja ver la falta de cooperación, de inteligencia
e información que hay entre México y Estados Unidos, lo cual ha permitido el transitar de este tipo de personas por la frontera.
También señaló que no existe cooperación entre naciones, lo que ha detonado la proliferación de los “polleros” (traficantes de personas) en la región.
“Todo esto lo hemos mirado a lo largo de los años, pero la cuestión ahora es que también hay un mercado grande de ‘polleros’ y la inteligencia en contra de ellos es muy débil o no está funcionando”, apuntó.
Este martes, Jim Desmond, supervisor del quinto distrito del Condado de San Diego, confirmó el reporte mediante un comunicado a medios, en el que mencionó que esta persona de nacionalidad afgana cruzó la frontera con un grupo de migrantes y al ser asegurado se comprobó que estaba en la “la lista de vigilancia por terrorismo”. Dijo que esta detención debería servir como un claro recordato -
rio para el presidente Joe Biden y el Gobierno Federal “sobre la necesidad crítica de mantener una frontera fuerte”.
Las autoridades de Estados Unidos no han emitido mayor información sobre esta persona, la cual pudo haber aprovechado el campamento que se encontraba entre los muros de la frontera, previo a la culminación del Título 42 el pasado jueves tras el fin de la emergencia sanitaria, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto de la covid-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8. A diferencia del Título 42, el Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.
Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en México subió un 0,26 % interanual en el primer cuatrimestre de 2023 hasta los 9.912 asesinatos, un promedio de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Estas cifras se comparan con los 9.886 homicidios de los primeros cuatro meses de 2022, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.
Aún así, solo en abril, la SSPC documentó 2.428 asesinatos, una reducción interanual de 5,08 % frente a los 2.558 del mismo mes de 2022, además de un decremento mensual de casi 6,8 % ante los 2.605 de marzo pasado.
“En cuanto al homicidio doloso, respecto del inicio de la Administración (en diciembre del 2018), las cifras que en aquel momento estaban, al día de hoy tiene una reducción de 16,1 %. Se trata del mes de abril más bajo de los últimos
seis años”, aseveró Rodríguez.
Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto representaron 4.688 de estos crímenes.
Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual de 2,87 % en los delitos del fuero federal en el primer cuatrimestre, cuando hubo 25.854. La secretaria de Seguridad enunció, para el primer cuatrimestre, crecimientos interanuales de 6,6 % en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, y de 6,5 % en los delitos fiscales. Pero señaló decrementos de 35,4 % en los crímenes de delincuencia organizada, de 30,3 % en delitos financieros, y de 22,4 % en los cometidos por servido -
res públicos. Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportista se elevó un 9 % anual en el primer cuatrimestre. En cambio, hubo reducciones en el resto: de 15,9 % en robo de transporte individual, de 13,9 % en robo a transporte público, de 10,8 % en robo a negocio y 7,8 % en robo a transeúnte.
“En la mayoría de los delitos del fuero común hubo reducciones importantes, vamos a seguir trabajando en las mesas de paz para seguir reduciendo estos delitos”, presumió Rodríguez.
En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 60 en abril pasado, una caída de casi 32 % ante el mismo mes de 2023.
En lo que va del año, ha habido 288 feminicidios, un 13,25 % menos que los 332 del mismo periodo de 2022.
“En el feminicidio también hubo una reducción, vamos a seguir trabajando con el Instituto de Mujeres, con Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres), con todos los compañeros, compañeras, que trabajan la violencia feminicida para seguir reduciendo este delito”, indicó Rodríguez.
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.
Ciudad de México.- El número de turistas en crucero que llegaron a México durante el primer trimestre del año superó sus niveles prepandemia con un crecimiento del 85,3 %, informó este martes el titular de la Secretaría de Turismo mexicana, Miguel Torruco. De acuerdo con las cifras oficiales del Gobierno de México, en los primeros tres meses de 2023 llegaron 2,9 millones de pasajeros, una cifra mayor comparada con el primer trimestre de 2019. En este periodo se registró la entrada al país de 995 cruceros, lo que representó un aumento del 27,4 % a lo registrado en el mismo periodo de 2022.
Después del primer trimestre de 2020, la pandemia por la covid-19 ocasionó el confinamiento de las personas, el cierre de distintas fronteras en el mundo y mayores controles sanitarios que restringieron los servicios y el turismo. El funcionario mexicano también destacó que la llegada de estos turistas en cruceros a México dejaron beneficios económicos para el país de 241 millones de dólares en los primeros tres meses del año.
Esta cantidad significó un aumento del 104 % respecto al mismo lapso de 2022 y un incremento del 28,5 % que lo que se ingresó en el primer trimestre de 2019, previo a la pandemia y las afectaciones al sector hotelero, de servicios y turísticos del país, que aporta el 8 % del producto interno bruto (PIB) mexicano. El gasto promedio de estos turistas fue de 80,9 dólares en este periodo, superando en 10,1 % a la cifra del mismo periodo de 2022, de 73,5 dólares.
El funcionario precisó que los puertos con mayores llegadas entre enero y marzo fueron Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo, Caribe mexicano; Cabo San Lucas, en Baja California Sur y Ensenada, Baja California, ambos en el noroeste; y Puerto Vallarta, Jalisco, en el oeste del país. Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de México, estos destinos recibieron el 88,3 % del total de pasajeros en cruceros.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, (FGEO, sur de México) informó este martes que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, cometido contra una persona originaria de Canadá en hechos ocurridos en la región de la Costa. La persona es de sexo masculino y está identificada con la iniciales V. M., medios locales han publicado que la víctima fue identificada como Victor Masson.
En un comunicado, la FGEO señaló que de acuerdo con las primeras indagatorias, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado el lunes 15 de mayo al interior de su vehículo que estaba en calles de la colonia (barrio) Arroyo Seco del balneario de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.
Tras el hallazgo, agentes de la policía municipal informaron a la FGEO, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa.
Debido a ello, la dependencia desplegó un equipo multidisciplinario que procesó la escena del crimen, donde aseguraron indicios hallados en el sitio con el objetivo de colaborar con las investigaciones en torno a este homicidio.
“A partir de los hallazgos e información
obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación que permiten focalizar las labores de procuración de justicia a favor de la víctima directa y víctimas indirectas”, indicó la Fiscalía.
Información extraoficial apunta la víctima, de unos 27 años, fue atacada con un arma de fuego por la espalda en el lugar donde fue hallado su cuerpo.
Este homicidio ocurre después de que el lunes se informara de la muerte Benjamín Gamond, de 23 años, uno de los tres turistas argentinos atacados a machetazos el pasado viernes en Lagunas de Chacahua, una comunidad ubicada en la costa del estado de Oaxaca, sur de México.
El fallecimiento de Gamond fue reportado por su familia y confirmado el lunes por FGEO aunque el deceso tuvo lugar en Ciudad de México donde recibía atención médica .
Mientras que los otros dos turistas argentinos, Macarena Elía González, de 29, y Santiago Lastra, de 22 se encontraban fuera de peligro.
Los jóvenes estaban conviviendo con el atacante en un local, quien no es originario de Chacahua, cuando comenzó una discusión que terminó con el presunto agresor sacando su machete.
Medios locales señalaron que personas que estaban presentes intentaron separar -
los pero el hombre logró herirlos en cabeza, manos y brazos.
Los habitantes del lugar trasladaron en lancha a los turistas agredidos hasta el poblado de El Zapotalito, donde llegaron personas de Protección Civil y los llevaron a centros médicos en Puerto Escondido para recibir atención médica.
Según el gobierno municipal de Villa de Tututepec (a la que pertenece Lagunas de Chacahua) y a la comunidad de Chacahua Isla, el agresor es un hombre joven, con origen en el vecino estado de Guerrero y que llegó al lugar en busca de empleo. Los jóvenes argentinos habían llegado dos días antes del suceso para unas vacaciones por lo que no conocían a muchas personas en el lugar, un pueblo pequeño donde turistas nacionales e internacionales acuden a disfrutar de la playa.
Miércoles 17 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Bangkok.- El impacto del ciclón Mocha ha causado la desaparición de pueblos enteros en el oeste de Birmania, hogar de la minoría rohinyá, explicó a EFE un testigo desde la zona afectada, y podría haber dejado decenas e incluso centenares de muertos.
“Algunos pueblos han desaparecido completamente”, aseguró hoy a EFE Ko Thar Shay, secretario de la Fundación Metta Raya, con sede en Sittwe, la capital del estado occidental de Rakháin, hogar de unas 150.000 personas y la más afectada por el impacto de Mocha que tocó tierra el domingo entre la costa sur de Bangladesh y Birmania. Los equipos de rescate, entre los que participa Metta Raya, se apresuran en buscar supervivientes. “Hasta ahora,
el número de muertos es incierto. Hay muchos fallecidos”, afirma Ko Thar Shay, alertando de las dificultades de acceso por los destrozos a las carreteras y las telecomunicaciones causados por Mocha.
El hombre afirma que todavía tienen que rastrear los campos de desplazados rohinyá, hacia los que el acceso “es aún más complicado”, tratándose de una zona especialmente desatendida en el país, donde viven cientos de miles de miembros de esta minoría musulmana, que Birmania no reconoce y cuyo Ejército persigue.
Además de en Rakháin, alrededor de un millón de personas de esta minoría vive en campos de refugiados del vecino Bangladesh, adonde huyeron tras ser víctimas de campañas de persecución militar que la ONU investiga por posible genocidio.
Si bien estos campos en Cox’s Bazar (Bangladesh) no han salido especialmente dañados, como se temía inicialmente, el impacto parece concentrarse en Rakháin, donde la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA), que alerta en un comunicado del “reguero de devastación” dejado por el ciclón, indica que Sittwe “está prácticamente destruida”.
Apenas unas pocas casas de la urbe siguen en pie, y muchas de las precarias construcciones de bambú donde viven 1,2 millones de desplazados han quedado devastadas, añade OCHA.
La dificultad para acceder a la zona y el corte parcial de las telecomunicaciones imposibilitan de momento conocer con precisión los daños humanos y materiales.
El portal de noticias independiente Myanmar Now informa de 22 rohin -
yás fallecidos, mientras el medio local Western News eleva la cifra hasta 400 miembros muertos de esta minoría, según un comentario publicado en su cuenta de Facebook.
La oenegé Partners Relief & Development, que opera en la zona, también se hace eco de “centenares” de fallecidos en su cuenta de Twitter, pero subraya que “los detalles específicos continuarán emergiendo mientras más zonas recuperan la conexión telefónica”. Por su parte, el diario oficial The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares que dieron un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021 en Birmania, sumiendo al país en una espiral de violencia y semianarquía, indica que 17 localidades de Rakháin han sido declaradas zonas afectadas por un desastre natural.
Washington.- Las autoridades estadounidenses identificaron este martes a un joven de 18 años como el presunto autor de un tiroteo en Nuevo México (EE.UU.), que dejó tres muertos y varios heridos.
El joven Beau Wilson, de 18 años, quien fue abatido el lunes por los agentes de policía que respondieron al ataque, era un estudiante en la escuela de secundaria de la localidad de Farmington (Nuevo México), según medios locales.
La policía local informó hoy de que Wilson disparó, aparentemente de forma arbitraria, contra viviendas y vehículos en un barrio en el noroeste de la ciudad con un arma semiautomática y otras tres pistolas más que había adquirido legalmente el pasado mes de noviembre, un mes
después de haber cumplido los 18 años. El joven disparó de manera “bastante indiscriminada”, señaló el subdirector de la policía local, Kyle Dowdy. Por el momento se desconocen los motivos del ataque y si Wilson tenía relación con las víctimas.
Las personas fallecidas eran todas mujeres de la tercera edad, dos de ellas mayores de 70 años y otra de más de 90 años.
Entre los heridos se encuentran dos agentes, que fueron tratados en un hospital de la zona y que ya han sido dados de alta.
Según el grupo Gun Violence Archive, que documenta la violencia con armas de fuego en EE.UU., en lo que va de 2023 ha habido 224 “tiroteos masivos”, que la organización define como un incidente con 4 o más víctimas -muertos o heridos- sin contar el agresor.
EFE · EL SIE7ELondres,.- El número de ejecuciones en el mundo alcanzó en 2022 su máximo desde 2017 al situarse en 883, con Irán y Arabia Saudí a la cabeza, indica un informe difundido este martes por Amnistía Internacional (AI), que advierte de que el total es en realidad más alto al no tener datos de China.
AI dice que estas ejecuciones, que suponen un 53 % más que en 2021, se llevaron a cabo en una veintena de países, en su mayoría en Oriente Medio y el norte de África, donde se dispararon de 520 en 2021 a 825 en 2022.
La organización de defensa de los derechos humanos, cuya investigación recoge solo ejecuciones judiciales, avisa de que no ha podido incluir datos exactos de China -a la que sitúa en primera posición, con miles de ellas-, Vietnam ni Corea del Norte, por el secretismo en esos territorios. Pese al incremento de las ejecuciones el año pasado hasta su cifra más alta desde 2017 (cuando hubo 993), Amnistía destaca que las sentencias de muerte impuestas a nivel global experimentaron una ligera disminución, al bajar de 2052 en 56 países en 2021 a 2016 en 52 países en 2022.
El 90 % de las ejecuciones conocidas fuera de China -por decapitación, horca, inyección letal o disparo- ocurrieron en tres Estados: Irán, que pasó de 314 en 2021 a 576 en 2022; Arabia Saudí, que saltó de 65 a 196 (su récord registrado por AI en 30 años, con 81 en un solo día); y Egipto, que bajó de 83 a 24.
“Los países (más prolíficos) de la región de Oriente Medio y el norte de África violaron el derecho internacional al incrementar las ejecuciones, lo que revela su desprecio por la vida huma -
na”, ha declarado la secretaria general de AI, Agnès Callamard. Les siguen en la tabla Estados Unidos -el único de América-, que pasó de 11 en 2021 a 18 en 2022; Irak (que bajó de 17 a 11); Singapur (11); Kuwait (7); Somalia (con al menos 6); Sudán del Sur (5); el Estado de Palestina (5); y Yemen (4).
Bangladesh y Birmania registraron 4 y Bielorrusia y Japón 1, y se desconocen las estadísticas también en Afganistán y Siria, indica AI.
Las ejecuciones se reanudaron el año pasado en cinco países: Afganistán, Kuwait, Birmania, el Estado de Palestina y Singapur,
señala el informe. Amnistía denuncia que un 37 % de las ejecuciones constatadas fueron por delitos relacionados con las drogas, con 255 en Irán; 57 en Arabia Saudí y 11 en Singapur, lo que, según la organización, puede violar el derecho internacional.
“Es importante destacar que a menudo son las personas de entornos desfavorecidos las que se ven afectadas de manera desproporcionada por este cruel castigo”, señala Callamard, que pide a la ONU y a los Gobiernos que “aumenten la presión sobre los responsables de estas flagrantes violaciones”.
AI destaca como “rayo de esperanza” el hecho de que seis países abolieron la pena de muerte total o parcialmente en 2022.
Así, Kazajistán, Papúa Nueva Guinea, Sierra Leona y la República Centroafricana la eliminaron para todos los delitos, mientras que Guinea Ecuatorial y Zambia solo para los comunes, precisa.
Esto significa que, a fecha de diciembre de 2022, 112 países han abolido la pena de muerte en el mundo y 9 lo han hecho para los delitos comunes, mientras que otros, como Ghana, Liberia, Sri Lanka, las islas Maldivas y Malasia se plantean hacerlo.
“Los actos brutales de países como Irán y Arabia Saudí así como China, Corea del Norte y Vietnam son ahora minoritarios. Deben adecuarse a los tiempos, proteger los derechos humanos y ejecutar justicia, en lugar de a las personas”, manifiesta la líder de Amnistía.
AI recuerda que 125 países miembros de la ONU (de 195) han pedido una moratoria sobre las ejecuciones, lo que invita a “tener esperanza de que este castigo abominable pueda ser relegado a los anales de la historia”.
EFE - EL SIE7E
Kiev.- El Ejército ruso lanzó durante la pasada madrugada un nuevo ataque sobre Kiev, el octavo en lo que va de mes, que ocasionó al menos tres heridos y que, según las autoridades, tuvo una “intensidad excepcional”.
“¡El octavo ataque aéreo sobre Kiev desde principios de mayo!. Esta vez, el enemigo lanzó un ataque complejo desde diferentes puntos simultáneamente, utilizando vehículos aéreos no tripulados, misiles de crucero y probablemente misiles balísticos”, afirmó este martes Serhiy Popko, jefe de la Administración Militar de Kiev.
El ataque nocturno “fue excepcional en su densidad”, ya que se trató del lanzamiento del mayor número de misiles en el periodo más corto hasta ahora registrado, precisó Popko en una declaración que reproducen las agencias locales.
Según informaciones preliminares, “¡la gran mayoría de los objetivos enemigos en el espacio aéreo de Kiev
fueron detectados y destruidos!” por el Ejército ucraniano, destacó el responsable militar.
Los bombardeos afectaron a construcciones de los distritos capitalinos de Solomyanskyi, Shevchenkivskyi, Svyatoshynskyi, Obolonskyi y Darnytskyi. Los mayores daños se produjeron en el distrito de Solomyansky, donde se desencadenó un incendio en un edificio no residencial que afectó a varios automóviles de la zona y al menos tres personas resultaron heridas, según confirmó el alcalde de Kiev, Vitalii Klitschko. Trozos de otro misil, presuntamente interceptado por las fuerzas ucranianas, cayeron en el zoológico de la ciudad, en el distrito de Shevchenkivskyi, donde se evalúan aún los daños.
El nuevo bombardeo se produce tras la vuelta al país del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha realizado durante los últimos días una gira internacional que le ha llevado a visitar Italia, el Vaticano, Alemania y el Reino Unido en busca de apoyo político y militar para defenderse de la invasión rusa.
Martín
Los gladiadores chiapanecos, Eduardo Maximiliano García Betanzos, del estilo libre de los 125 kg y Ulises Sánchez Robles, en los 130 kg, modalidad greco, por medio de la Federación de Medallistas de la especialidad, son convocados a Concentración Nacional con la Preselección Nacional de México, acudiendo a esta cita con el respaldo del Instituto del Deporte que encabeza, Tania Robles Velázquez.
En entrevista con ambos gladiadores chiapanecos al cierre de sus entrenamientos, Eduardo Maximiliano García Betanzos, dijo que es muy importante y fundamental el respaldo del Ins -
tituto del Deporte del Estado de Chiapas, para participar en estas concentraciones donde se tiene la oportunidad de cristalizar los sueños de vestir y representar a México en los eventos internacionales.
García Betanzos dijo estar emocionado a pesar de las muchas veces que ha sido convocado a estos campamentos de entrenamientos, donde estarán presentes el 1 y 2 del ranking nacional y donde se definiría quién será el seleccionado nacional de los 125 kilogramos del estilo libre que representará a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se realizará en San Salvador.
Destacó que su nuevo llamado a preselección nacional se debe
a los resultados que ha obtenido durante el año en competencias nacionales, donde inició de me -
nos a más y en estos momentos está empatado en la cima del ranking nacional con los repre -
sentantes de Jalisco y Ciudad de México, por lo que buscará en esta concentración su integración al equipo mexicano y su participación en sus segundos Juegos Centroamericanos y así estar dentro del proceso de los Juegos Olímpicos de “Paris 2024”.
Por su parte, el novel combatiente Ulises Sánchez Robles, de los 130 kg del estilo greco, manifestó su satisfacción al ser convocado por primera vez dentro de la categoría libre, al tiempo de resaltar que este emplazamiento que le hace FEMELA es por los resultados que ha venido teniendo, como el último que fue en el estado de Oaxaca, donde se adjudicó el segundo lugar general y la medalla de plata.
La temporada regular del ajedrez en la Liga Tuchtlán ha puesto una intensa actividad en la recta final de su primera etapa; los trebejistas chiapanecos están en la búsqueda de clasificar a la ronda de liguilla y por ello, los movimientos tienen que ser precisos y con la oportunidad de asegurar este sitio en la próxima ronda.
En cuanto a los trabajos de la semana ocho que se disputó sobre el tablero en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), dentro de esta fecha, se presentó en la mesa uno un duelo de mucha intensidad, al menos eso se esperaba.
El actual campeón de la Liga, David Rufino, se enfrentaba al actual líder de la temporada, Gonzalo del Carpio, donde el mandamás de la fase regular fue audaz para ocasionar que el vigente campeón no encontrara la formula y se quedará con la derrota
dentro de esta fecha.
Con ello, el líder general volvió afianzar el puesto de honor y está en espera de conocer quién será su primer rival dentro de la etapa de la liguilla de la liga. Otro de los encuentros que llamaron la atención fue protagonizado por Euclides Herrera y Carlos Toledo, demostrando que estos dos serán buenos contrincantes para la próxima ronda, en este duelo, fue el empate a uno lo registrado.
La temporada continuará dentro de la Liga Tuchtlán y a la espera que en dos semanas pueda conocer a los ocho mejores ajedrecistas para tener oportunidad de iniciar su liguilla, donde se irá demostrando quienes serán los aspirantes a la corona de esta campaña 2023 en la modalidad de Clausura. Hasta el momento, es solo Gonzalo del Carpio quien está clasificado a la liguilla del evento, seguido y por confirmar la posición está Carlos Toledo que registra diez puntos sumados en lo que va el torneo actual de la liga.
Se realizó el fin de semana la edición 29 del Abierto Internacional de Frontón Aguascalientes 2023, al que se dieron cita más de 200 pelotaris, en distintas categorías, demostraron el buen nivel entre las paredes y buscando quedarse con los máximos honores, en uno de los torneos más importantes del país. Chiapas tuvo representación en esta justa en la persona de Mario de Jesús Maldonado Romero, quien en la categoría Infantil B, volvió a refrendar el título nacional, imponiendo condiciones en ambas modalidades y exhibiendo que su proceso rumbo a las categorías competitivas no puede marchar mejor. El frontenista, formado por el club Orcas de Chiapas, asistió a las canchas del Club Campestre de Aguascalientes, para registrarse y comenzar a competir en esta justa, a la que se dieron cita jugadores de toda la República Mexicana para sumar puntos en el ranking nacional, destacando que las categorías principales, entregaron una jugosa bolsa económica.
El torneo contó con los máximos exponentes del frontenis en todas las categorías en especial la categoría de primera fuerza donde los jugadores buscan acumular el mayor número de puntos de acuer -
do a sus resultados para representar a México en las próximas competencias fuera del país.
En las categorías infantiles, el frontenista infantil de 10 años de edad, logró imponerse a todos los jugadores de su categoría, obteniendo la medalla de oro tanto en la modalidad de singles como dobles, en dobles haciendo pareja con el jugador Sergio Reyes Miranda, los resultados en la categoría infantil B fueron destacados, como el primer sitio en singles, en la que tuvo competencia chiapaneca en la figura de Sergio Reyes y en el tercer puesto finalizó Rolando Rojas, oriundo de Puebla.
En dobles, la dupla Maldonado – Reyes se impuso en la infantil B, en grandes duelos que vieron a este par demostrar buen nivel competitivo, hasta llegar al triunfo en el torneo que los vio ser la pareja a vencer.
El jugador del Club Orcas de Chiapas quien realiza sus entrenamientos con su entrenador Mario Maldonado en las canchas de Caña Hueca.
El óvalo “El Dorado” en Chihuahua ha sido benévolo con el Z Motors-Autoforum-Cupra Garage Angelópolis-Monzani Body Clinic-Zauto, con un resultado más que satisfactorio para el equipo poblano que sumó tres Top 10 en la fecha completada este domingo en la capital del estado más grande del país.
Santino Zanella terminó metido en el Top 5 dentro de la Challenge y se quedó a dos pasos del primer podio en la categoría en esta temporada. Solo fueron 3 segundos los
que separaron a Santos del último escalón del podio y para las próximas fechas, el objetivo es sumar el ansiado podio. Es el segundo Top 5 del año para Santino.
Para Santos Zanella Sr., la posibilidad de volverse a meter dentro de los 10 primeros fue completada con éxito, al ver la bandera de cuadros en la fecha chihuahuense en la novena plaza. Es el segundo Top 10 del año para el piloto del #44.
Jorge Goeters suma también su segundo Top 10 del año dentro de la categoría principal, la NASCAR Mexico Series, al terminar en El Dorado ubicado en la octava posición,
metido dentro de los 3 segundos de distancia del ganador dentro de la categoría. El equipo poblano se mantiene con buen ritmo en este inicio de temporada y ahora enfila sus esfuerzos para la siguiente fecha a realizarse en dos semanas en Querétaro.
“Ha sido otro fin de semana bueno para el Z Motors-Autoforum-Cupra Garage Angelópolis-Monzani Body Clinic-Zauto, y estamos contentos, pero todavía no del todo satisfechos. Queremos seguir avanzando y buscamos mejorar fecha tras fecha. Vamos a ir por todo en Querétaro”, expuso.
La Federación Mexicana de Pentatlón Moderno informó que, tras concluir el serial de Copas del Mundo 2023, seis seleccionados nacionales lograron su clasificación a la gran final, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 4 de junio, en Ankara, Turquía y que dará boletos a los Juegos Olímpicos París 2024.
En la rama femenil las clasificadas son: Mariana Arceo Gutiérrez quién finalizó en el noveno lugar de la tabla general, Carmen Mayan Oliver Lara quien se ubicó en el peldaño 25 y Catherine Mayran Oliver Lara, quien cerró en el lugar 34.
En varonil, los clasificados son: Emi -
liano Hernández Uscanga, quien se ubicó en el sitio 13, Manuel Padilla Lazcano quien concluyó en el lugar 21 y Lorenzo Uriel Macías Rivera quien finalizó en el escalón 33.
A la Final de Copas del Mundo sólo clasificaron los mejores 36 pentatletas de cada rama. Será la primera competencia de la disciplina que otorgue pases directos a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Juan Manzo, presidente de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, opinó que la selección azteca tiene buenas posibilidades en la competencia de Ankara, Turquía.
“Le deseamos mucha suerte a nuestro equipo, tienen la preparación, la experiencia y el coraje”, puntualizó.
El piloto capitalino, Germán Quiroga, obtuvo un quinto lugar para el equipo Car Motion Motorsport durante la tercera fecha de la NASCAR México Series 2023, que se disputó en el óvalo de El Dorado Speedway de Chihuahua.
El volante del auto número 69 CarMotion supo lidiar con los contratiempos de la competencia, que inició el sábado por la noche y concluyó el domingo al mediodía debido a una fuerte lluvia, para obtener un buen resultado.
“Fue una carrera muy complicada, tuvimos demasiada preparación para este evento, todo el equipo estuvo pensando mucho qué poner de setting, no funcionó del todo como hubiéramos querido”, aceptó Quiroga Fossas.
“En las prácticas andábamos atrás, ya en la carrera hicimos algunos cambios en la dirección correcta, ayer en la noche se sentía bastante razonable el co -
che, nos pudimos ir a cuarto lugar, tras arrancar en la posición 23, teníamos buen ritmo, pero desafortunadamente llegó la lluvia a pocas vueltas de poder concluir con el 50 por ciento de la competencia”, recordó el capitalino.
En ese sentido, el tricampeón de la categoría resaltó el Top Five logrado en el óvalo chihuahuense de mil metros de longitud, ya que dijo las condiciones meteorológicas al final fueron completamente distintas con respecto a lo planeado.
“Contento de lograr terminar la carrera, tuvimos suerte en algunos momentos, el coche hoy con el sol cambió bastante, no traíamos ritmo para estar adelante, ni para los 10 primeros lugares, pero nos logramos mantener, las rearrancadas nos ayudaron mucho y al final logramos cerrar en un quinto lugar”, apuntó Germán, quien acabó la prueba nocturna en el sexto puesto general y quinto de su clase.
Tras lo sucedido en el partido entre Tigres y Toluca, dentro de los cuartos del final del Clausura 2023, las autoridades de Nuevo León realizarán monitoreo a las agrupaciones de aficionados para evitar que haya pirotecnia. El alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, indicó que habrá vigilancia en ese sentido tanto dentro como fuera del Estadio Universitario de cara al partido entre Tigres y Rayados, dentro de las semifinales de la justa.
“Vamos a trabajar con personal tanto de inspección como policía para estar presentes de manera peatonal para estar cerca de las agrupaciones, donde se hacen las reuniones de los aficionados para hacer monitoreos
en tiempo, sobre todo tener una reacción desde la entrada al estadio e incluso algunos monitoreos qué tendremos en avenidas y calles qué colindan con el Estadio Universitario.
“Está totalmente prohibida la pólvora e invitamos a los aficionados a no usar pirotecnia, pero lo más lamentable es que terminan lastimándose quienes la usan, entonces hacer un llama -
do a que estos eventos, aunque no resultaron catastróficos, empañan los eventos, pero vamos a estarlos monitoreando desde fuera y adentro tendremos monitoreo”, declaró.
En el cotejo de ida de los cuartos de final entre Tigres y Toluca, a la llegada del autobús, los aficionados hicieron un recibimiento colorido con banderas y bengalas, además de pirotecnia. Los fuegos pirotécnicos lesionaron a personas que estuvieron en el lugar, algunos sufrieron quemaduras por las que fueron trasladados a un hospital y en ese momento se argumentó que fueron los seguidores los que los denotaron sin supervisión de las autoridades.
El alcalde de San Nicolás de los Garza dijo que serán más de dos mil elementos los encargados de resguardar el orden en el partido de ida de las semifinales del Clausura 2023, el cual se disputará en el Estadio Universitario.
El atacante del América, Henry Martín, comentó que no tiene miedo que los jugadores de Chivas lo quieran “patear” o “hacer algo”, después de los festejos polémicos que realizó en el pasado Clásico Nacional, que las Águilas ganaron por 4-2.
“Estaría bien, así los van echando, y a lo mejor pueden parar el partido porque los van a expulsar. Si me quieren patear o hacer algo está perfecto, así es el futbol. Creo que esto es de inteligencia, no creo que suceda, pero si sucede, mejor para nosotros”, comentó Henry Martín, delantero del América. Algunos jugadores de las Chivas manifestaron que sí “calentó” y hasta pensaron en darle una patada a Henry Martín, después de que el delantero de las Águilas festejó al estilo de Cuauhtémoc Blanco, simulando que hacía del baño como un perro en la portería de los rojiblancos.
Chivas y América se reencuentran en semifinales, aunque ahora Henry Martín reconoce que no piensa en algún festejo especial y sólo se concentra en que el América clasifique a la final del Clausura 2023.
“De por sí el Clásico ya viste, entonces más allá de los festejos y otras cosas lo que te resalta es el Clásico Nacional, es de lo que hay que hablar, lo que se va a jugar y pelear dentro de la cancha es lo más importante”, agregó el jugador del América.
Henry Martín comentó que no le parecieron los reclamos de la afición del
América, en el juego contra el Atlético San Luis, debido a que todavía faltaba el segundo tiempo.
“En lo personal salí un poco enojado el sábado porque no es que no merezcan criticarnos, están en todo su derecho, pero las formas no porque apenas iba medio tiempo y ya nos estaban abucheando y para mí eso no es correcto, que nos abucheen cuando el juego esté por terminar y el resultado no se logre, ahí sí, que critiquen pero cuando quedan 45 minutos, ellos nos tenían meter otro gol y viendo el equipo que tienen debieron tener más confianza”, mencionó Henry Martín.
AGENCIAS - EL SIE7E
Charlyn Corral se coronó como campeona de goleo del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil. La delantera de las Tuzas selló su primer título individual en el fútbol mexicano al marcar su tanto número 20 ante Cruz Azul, asegurando con esta anotación el primer título en su país.
Charlyn Corral no solo se alzó con el título de goleo, sino también rompió récord histórico de goles en la Liga MX Femenil al llegar a 20 tantos, cifra que superó lo hecho por Katty Martínez en el Apertura 2020 y Alison González en el Clausura 2021, quienes se coronaron como campeonas de goleo tras sumar 18 anotaciones en una fase regular. La delantera mexicana se quedó a cuatro tantos de igualar su mejor cuota goleadora. En la temporada 2017-2018, Charlyn Corral marcó 24 anotaciones con el Levante en España. Mientras que, la actual cuota goleadora que consiguió en este Clausura 2023 , se
empató la tercera mejor marca para la cuenta personal de la delantera de Pachuca. En las temporadas 2016-2017 y 2018-2019, la mexicana llegó a sumar 20 tantos con la camiseta del Levante. La segunda mejor cuota goleadora de Charlyn Corral sucedió en la temporada 2015-2016, cuando llegó a los 22 goles.
Este es el cuarto campeonato de goleo en la carrera de Charlyn Corral. En su paso por la Liga Ibérdrola, la delantera mexicana obtuvo tres veces consecutivas el Pichichi femenil: 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, Charlyn Corral peleó el título de goleo del Clausura 2023 con Jennifer Hermoso. La goleadora histórica de la Selección Española de fútbol llegó a 18 tantos en la Liga MX Femenil después de anotar el segundo gol de las Tuzas ante Cruz Azul. El Clausura 2023 supuso uno de los mejores torneos de la carrera de la ibérica, quien en su llegada a Pachuca el certamen anterior sumó sólo dos dianas.
Aaron Judge conectó dos jonrones, incluyendo un batazo de 462 pis al jardín central tres lanzamientos después de que el mánager Aaron Boone fue expulsado por discutir en una decisión de strike contra el toletero y los New York Yankees superaron el lunes por 7-4 a los Toronto Blue Jays. Judge bateó un par de cuadrangulares solitarios para darle la ventaja a los Yankees en la primera entrada disparando al jardín contrario frente a Alek Manoah (1-4) y extendió la ventaja de New York a siete en la octava con un disparo de 114,9 millas por hora frente a Jay Jackson.
Judge tuvo un triple remolcador y alcanzó base cinco veces para llegar a un total de 10 cuadrangulares en la temporada en su tercer duelo del año de múltiples jonrones y el 30mo de su carrera. Le regalaron además tres boletos, incluyendo uno con las bases llenas.
Boone fue expulsado por discutir sobre un slider 1-1 debajo de la zona que fue considerado un strike por el umpire Clint Vondrak. Por los Yankees, los venezolanos Gleyber Torres de 4-1 con una anotada, Oswaldo Cabrera de 2-0 con una anotada. Por los Blue Jays, el dominicano Vladimir Guerrero Jr 4-1 con una anotada.
Se presentó de manera oficial la Internacional Football Alliance (IFA), una liga de futbol americano que debutará en el 2024 con tres equipos de México y tres de Estados Unidos, pero se espera que en futuras temporadas se sumen otras sedes a la competencia, que buscará tener su primer juego de estrellas en la cancha del Estadio Azteca.
“Tenemos pensado iniciar en junio del próximo año, del 2024, y la idea es iniciar con seis equipos. Tenemos tres equipos en el estado de Texas y tendremos tres equipos en México, uno de ellos en Chihuahua, otro en Guadalajara y otro de ellos en Cancún”, informó en conferencia de prensa Juan Manuel Bladé Cavazos, comisionado de la IFA. “La idea de esto es crear una nueva liga que sea internacional, que sea una verdadera unión entre Estados Unidos y México, en cuanto al futbol americano. La idea de participar con seis
equipos, ir paso a paso, no empezar corriendo, con pasos firmes para que esto sea algo que dure”.
Los jugadores que quieren ser parte de la IFA deberán de participar en los diferentes tryouts para que entrenadores, así como directivos, los puedan observar y posteriormente elegirlos en los drafts que se tienen planeados antes de que inicie la temporada.
“Van a ser 53 jugadores y siete jugadores en su equipo de práctica. La única limitante que vamos a tener es que pueden tener un máximo de 20 jugadores de Estados Unidos y el resto pueden ser jugadores de cualquier nacionalidad, ese es el único límite que estamos teniendo”.
El comisionado Juan Manuel Bladé Cavazos, quien detalló que se encuentra en pláticas para que el juego de estrellas se celebre en la cancha del Estadio Azteca, prometió que los salarios serán de una liga profesional, por lo que los jugadores solo deberán estar centrados en la liga y no en otros empleos.
Los Philadelphia 76ers despidieron al entrenador Doc Rivers el martes, dijeron fuentes a ESPN. Los Sixers fueron eliminados en las semifinales de la Conferencia Este por tercera temporada consecutiva, perdiendo 112-88 en el Juego 7 ante los Boston Celtics el domingo. Se espera que la búsqueda de un nuevo entrenador por parte de los Sixers incluya a Mike Budenholzer, Sam Cassell, Mike D’Antoni, Nick Nurse, Frank Vogel y Monty Williams, dijeron fuentes Rivers tuvo récord de 154-82 (.653) en sus tres temporadas, incluyendo 54 victorias en 2022-2023, la mayor cantidad de la franquicia desde 2000-2001. Los Sixers fueron uno de los tres equipos que estuvieron entre los 10 primeros en eficiencia ofensiva y defensiva, según ESPN Stats and Information.
Filadelfia se une a los Milwaukee Bucks, Phoenix Suns, Toronto Raptors y
Detroit Pistons entre los equipos con vacantes de entrenador en jefe por el momento.
Rivers, quien tuvo su 16ta temporada consecutiva ganadora como entrenador en jefe, perdió por décima vez en un Juego 7, incluyendo cinco veces consecutivas. La derrota ante los Celtics también marcó la novena vez consecutiva que Rivers perdió con la oportunidad de llegar a la final de la conferencia.
Los Memphis Grizzlies suspendieron a Ja Morant de todas las actividades del equipo después de que un video que muestra al base estrella sosteniendo un arma comenzó a circular en las redes sociales el sábado por la noche.
Los Grizzlies anunciaron la suspensión, que está pendiente de una revisión de la liga, en un comunicado, el domingo, dos meses después de que la NBA suspendiera a Morant por un incidente similar. El equipo no proporcionó más comentarios.
Que si ya hay varios elementos mexicanos que están en la mira de los “grandes” de Europa, que si los que ya están allá, están cerca de ir a un mejor equipo y en el proceso, volvemos a la información que, en muchas ocasiones, es filtrada con el objetivo de obtener una renovación jugosa y en el medio, se colocan nombres importantes, como los de los equipos importantes del Viejo Continente.
Vamos a usar como ejemplo a Edson Álvarez. El mexicano, ex del América, quizá tuvo uno de sus torneos más “flojos” desde que llegó a Europa, con el Ajax. El mediocampista, que se ha caracterizado por ser aguerrido, meter la pierna y en ocasiones ser valentón, pero hasta ahí. En el mercado europeo debe existir una lista de por lo menos unos 30 jugadores que están por encima de esa línea en la que Álvarez ha destacado, por lo que, antes de que un equipo como el Dortmund pueda tenerlo en la mira, primero deberá competir con un par de alemanes canteranos de una de las instituciones que mejor trabajan a los de “overol”, para después pensar en que, con contrato, el Ajax vaya a querer ponerle un precio razonable, como para que los alemanes estén convencidos de invertir en la “joya” mexicana; además, el Dortmund tiene un equipo muy joven que está peleando palmo a palmo por el título en la Bundesliga.
TENIS
Lo que era un secreto a voces se convirtió en una información oficial: Nick Kyrgios, número 26 del mundo (ex 12), no participará en Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada. El australiano, uno de los tenistas más atractivos del circuito, fue operado de su rodilla izquierda por un desgarro y un quiste en el menisco lateral en el mes de enero, justo antes del inicio del Abierto de Australia, y aún no pudo reponerse al 100 por ciento.
El hombre de 28 años de edad, nacido en Canberra (capital de Australia) jugó su último partido oficial en el mes de octubre del 2022. Fue en la victoria ante el polaco Kamil Majchrzak en los octavos de final del ATP 500 de Tokio. Desde ese entonces, el polémico Nick, que debía enfrentar a Taylor Fritz en la siguiente ronda, dio WO y no volvió a saltar a cancha.
Dueño de un tenis exquisito, siete títulos ATP y finalista de Wimbledon 2022 (cayó con Novak Djokovic), Kyrgios se perdió gran parte de la temporada pero reaparecería en la gira de hierba, superficie que le sienta a la perfección y donde intentará recuperar su mejor versión.
El ATP 250 de Stuttgart, del 12 al 18 de junio, podría ser la sede de regreso,
aunque habrá que esperar para ver si se hace realidad. Por lo pronto, el australiano, que fue noticia días atrás por ayudar a atrapar a un ladrón en su país, no estará en Francia para afrontar el segundo torneo grande del año, certamen que disputó en cinco oportunidades y que lo vio arribar hasta la tercera ronda como mejor actuación en 2015 y 2016.
Ese ejemplo es claro, no existe un análisis y los nombre suelen soltarse al por mayor, con el firme objetivo de buscar que su actual club se “ponga las pilas” para un aumento de salario, es lo primero y después, si de alguna manera hay interés de otro equipo mediano, soltar nombres sirve para aumentar la oferta por el jugador. Normalmente el representante es el que aspira a que su porcentaje sea mayor, el jugador en muchas ocasiones, solo quiere que su percepción se mantenga y extender su estancia en el Viejo Continente, aunque sea en la gélida Ucrania, o bien en un país donde esté cómodo, aunque el equipo no sea protagonista. Es la época y en México tampoco se pierden la oportunidad de “engordar” el precio de los jóvenes que pintan, hasta para cambiar de equipo en el mismo mercado. Hay noticias que ya tienen esa bala, que buscan una mejora y en tiempos de agentes abusados, no falta el equipo que cae y ni hablar del mercado de los no formados en México, que aparecen de la nada, con el cartel mínimo, pero que tienen un precio de figuras mundialistas. Solo hay que echarse un clavadito en redes sociales para notarlo de inmediato.
Aquí habrá debate
A petición de un lector, díganos si está de acuerdo con que la “tulipán” Lieke Klaver puede considerarse la atleta más bella del mundo.
Tuxtla.- Tras discutir, un adolescente fue herido de un disparo en el codo izquierdo en el fraccionamiento Vida Mejor.
El hecho fue registrado alrededor de las 15:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el Circuito Prosperidad Oriente del citado fraccionamiento.
Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a un adolescente de 16 años de edad aproximadamente. La escuadra de socorristas informaron que, el menor
presentaba una herida a la altura del codo del lado izquierdo.
Y es que, minutos antes, el agraviado fue interceptado por dos masculinos identificados como “El Kevin” y “La Manzana.
Estos, discutieron con su víctima y “El Kevin” sacó de entre sus ropas un arma de fuego tipo chimba o hechiza y la accionó.
El jovencito terminó con una herida a la altura del codo y sus agresores se dieron a la huida caminando con rumbo a la colonia Patria Nueva. Finalmente, los paramédicos indicaron que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio y fueron las fuerzas de seguridad quienes abordaron al lesionado para trasladarlo a su domicilio.
Tuxtla.- Fuerte movilización policial se registró durante la noche de ayer, luego de ser informados sobre diversos restos humanos guardados en el interior de una bolsa de plástico, sobre la entrada a Raymundo Enríquez.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 21:35 horas, justo en el camino Timbral o Coyotera.
Las fuerzas del orden indicaron que, fue la ciudadanía quienes denunciaron estos hechos luego de sentir fuertes olores fétidos.
En este sentido, las personas marcaron al 911 y fue la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes movilizaron a las fuerzas del orden sobre la zona.
Al constituirse, los oficiales rompieron la bolsa y observaron varias partes de un cuerpo humano; estos puntualizaron que, se trataba de una mujer y que, sus extremidades yacían ama -
rradas con pedazos trapos. Cabe destacar que, las autoridades policiales se mantienen investigando estos hechos y los restos fueron levantados por el personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y continuar con las averiguaciones. Es necesario precisar que, hasta el momento se desconoce si en esa bolsa existía un solo cadáver o varios pues los uniformados no pudieron examinar
con detalle el interior de este recipiente reforzado.
SCLC.- Luego de varias horas de búsqueda, pobladores y elementos policiacos y de Protección Civil del municipio de Tumbalá, lograron localizar el cuerpo sin vida de una persona que se habría ahogado al interior de un pozo en la cascada de Joloniel, de aquel lugar. Se supo que el joven Eduardo “N” originario de La Sombra Chica, del mismo municipio se habría metido al pozo la tarde del pasado lunes, pero lamentablemente no pudo aguantar la presión y se ahogó, por lo que sus amigos y familiares intentaron auxiliarlo sin lograrlo. Lamentablemente por la falta de capacitación de los ele -
mentos oficiales, tuvieron que pasar varias horas para poder rescatar el cuerpo, y fue hasta la mañana de este martes que lograron hacerlo, pero personas externas.
Fueron tres personas de la comunidad quienes con la capacidad de nadar y sumergirse, lograron rescatar el cuerpo de Eduardo y entregarlo a sus familiares, alrededor de las 10:30 de la mañana.
Los familiares se encargaron de llevar el cuerpo para darle cristiana sepultura, ya que por ser un hecho accidental, no hay nada que perseguir por parte de la fiscalía, y solamente lamentaron que el municipio Tumbalá, no cuente con personal capacitado de rescate.
Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 14 años y ocho meses de prisión en contra de Vicente “N”, por el delito de violación agravada; por hecho ocurrido en el municipio de Cacahoatán en agravio de menor de edad de identidad protegida.
En audiencia, el Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judi -
cial de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberán compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de la Reparación del Daño.
De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, en el mes de noviembre de 2013, hecho ocurrido en la fracción “Toquian Guarumo” del municipio de Cacahoatán.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas, obtuvo auto de Vinculación a Proceso contra una persona del sexo masculino, por el delito de Trata de personas en la modalidad de adquirir para sí material con contenido de pornografía infantil, sin fines de comercialización o distribución; hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la carpeta de investi -
gación, el imputado obligó a una menor de edad a enviarle fotos sin ropa; por lo que una vez recabados los datos de prueba necesarios, se solicitó orden de aprehensión contra dicha persona, la cual fue ejecutada por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Contra la Trata de Personas. El imputado fue presentado ante el órgano jurisdiccional, quien decretó su vinculación a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva, y dos meses de plazo de investigación.
Más de 14 años de prisión por delito de violación en Cacahoatán
Lo vinculan a proceso por adquirir material con pornografía infantilVANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
La prevalencia de obesidad entre niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad se duplicará para el año 2030 en Latinoamérica, según el estudio internacional Action Teens, que analiza a jóvenes de 10 países y que se presentará en el Congreso Europeo de Obesidad 2023.
Este “alarmante” aumento, dicen los especialistas, representaría problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, además de afectar la calidad de vida de los menores de edad.
Según el estudio, entre los factores que incidirán en este incremento en estas edades es que todavía no se identifica a la obesidad como una enfermedad, además de que niños y adolescentes afrontan dificultades para bajar de peso.
“Action Teens reveló que el 24 % de los adolescentes no se dan cuenta de que padecen de obesidad, mientras que el 33 % de los padres no se percatan de que sus hijos también padecen de esta condición”, explica en conferencia de prensa el endo -
crinólogo Ricardo Reynoso.
Además, la investigación arroja que el 80 % de los adolescentes con obesidad acuden al médico cuando ya tienen al menos una comorbilidad o enfermedad relacionada, lo que sugiere que la detección temprana es fundamental.
Aunado a ello, siete de cada 10 adolescentes que padecen obesidad quieren perder peso pero no saben cómo.
“En el estudio nos pudimos dar cuenta de que los adolescen -
tes enfrentan diversas barreras para manejar su obesidad”, puntualiza Reynoso. Por otro lado, el 87 % de los profesionales de la salud no reciben entrenamiento avanzado en temas de obesidad después de la escuela, lo que contribuye a la falta de detección temprana y tratamiento adecuado.
TOMAR ACCIONES Martín Toro-Ramos, endocrinólogo pediatra e investigador de ACTION teens, advierte de que
el problema de obesidad infantil y adolescente en Latinoamérica es alarmante, pues según proyecciones, para el 2030 uno de cada ocho niños de la región padecerá esta problemática.
Entre los países más afectados está Brasil, donde para 2030 habrá más de 7,7 millones de niños y adolescentes con obesidad.
Mientras que México registrará ese año 6,9 millones con esta problemática.
“La obesidad en la adolescen -
cia es un reto público, pero hay oportunidades para reducir esta tendencia, para los gobiernos, para los profesionales de la salud, para crear ambientes que apoyen decisiones más saludables”, afirma.
Para Nayely Garibay, endocrinóloga pediatra del Hospital General de México e investigadora de ACTION Teens, estos resultados son cruciales.
“Es fundamental que tomemos medidas urgentes para abordar el problema de la obesidad infantil y adolescentes, ya que tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas y discapacidades en la edad adulta”, comenta.
Señala que la intervención temprana ha demostrado ser efectiva, pero es importante que trabajen en conjunto médicos y padres para educar a niños y adolescentes sobre la importancia de un peso saludable y darles herramientas.
“Es muy importante que empecemos a hablar, que como médicos nos capacitemos, que tratemos a los pacientes sin estigma con respeto y que se conceptualice la obesidad desde un punto de vista científico”, indica.
La contaminación por plásticos en el mundo podría reducirse en un 80 % si los gobiernos desarrollan una serie de “cambios profundos” legislativos y legales propuestos en un nuevo informe publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi.
“El modo en que producimos, usamos y desechamos los plásticos está contaminando los ecosistemas, lo que crea riesgos para la salud humana y desestabiliza el clima”, dijo este martes a través de un comunicado la directora ejecutiva de esta agencia de la ONU, Inger Andersen.
Sin embargo, Andersen destacó que la hoja de ruta del PNUMA puede “reducir drásticamente estos riegos a través de la adopción de un enfoque circular que mantenga los plásticos fuera de los ecosistemas, fuera de nuestros cuerpos y en la economía”.
El documento, titulado “Cerrando el grifo: Cómo el mundo puede terminar con la contaminación por plástico y crear una economía circular”, pretende ser
una “brújula” para los gobiernos y “se apoya sólo en tecnologías y soluciones que ya existen, pero requiere una acción urgente y simultánea que cruce fronteras”, según la agencia.
El PNUMA advirtió de que “un retraso de cinco años (en la aplicación de estas medidas) puede llevar a un aumento de 80 millones de toneladas” de la contaminación por plástico para 2040.
Además de la eliminación de los plásticos innecesarios para “reducir los residuos en origen”, el informe propone como solución tres “cambios en el mercado”: reutilizar, reciclar y, asimismo, reorientar y diversificar los materiales.
“Impulsar el mercado de productos reutilizables (como botellas y bolsas de múltiples usos, dispensadores a granel
o la reparación, entre otros) en lugar de una economía desechable significa garantizar que el mercado de la reutilización implique mayores oportunidades de negocio que el mercado de productos de plástico de un solo uso”, señaló el PNUMA. En el mismo sentido, diferentes medidas podrían aumentar los beneficios económicos del reciclaje, subraya el informe: desde la retirada de los subsidios para los combustibles fósiles que hacen más baratos los plásticos nuevos hasta la prohibición de los plásticos difíciles de reciclar o los productos químicos “peligrosos”.
Sin embargo, incluso si se aplican estas medidas, en 2040 aún habrá que gestionar unos 100 millones de toneladas de plásticos de un solo uso, equivalente a 30.000 kilómetros de residuos en línea recta o a la distancia de ida y vuelta entre Nueva York y Sídney, advirtió la agencia.
Si bien el PNUMA reconoce que “los costos de inversión para el cambio sistémico recomendado son significativos”, son menores que los gastos si no se materializan esos cambios. El dinero para esa inversión, señala el
documento, puede ser recaudado al desviar los fondos asignados a crear nuevas instalaciones de producción de plástico, que ya no serán necesarias, o mediante regulaciones que obliguen a los productores a hacerse cargo de la recolección, el reciclaje y el desecho del plástico.
El PNUMA calcula que alrededor de 7.000 millones de las 9.200 millones de toneladas de plástico producidas entre 1950 y 2017 se han convertido en residuos plásticos que acabaron en los vertederos o arrojadas a los ecosistemas. Así, esta institución de la ONU considera la contaminación por plásticos “una crisis global” contra la que es necesario actuar rápidamente y de manera coordinada. Este nuevo informe del PNUMA cobra una importancia especial al publicarse poco antes del inicio en París el próximo 29 de mayo de la segunda reunión del Comité Negociador Intergubernamental sobre un tratado vinculante para hacer frente a la contaminación por plástico. El comité surgió el pasado febrero de la V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), celebrada en la capital keniana.
iTuxtla.- Con la finalidad de fortalecer sus tareas y brindar mejores resultados en la procuración de justicia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 38 vehículos a la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde destacó la importancia de dotar de instrumentos para reforzar a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, primordiales para el progreso de los pueblos.
Al reconocer la labor de esta institución, señaló que dichas acciones favorecen a que Chiapas continúe entre los primeros lugares en materia de seguridad y justicia, por lo que, aseveró, no se escatimarán los esfuerzos y apoyos para la procuración y la investigación a fin de seguir teniendo buenos resultados.
“Para tener un buen resultado se necesita cumplir con la Carta Magna que dice que los delitos se deben prevenir, investigar, perseguir y sancionar, y los responsables de atender los asuntos de la seguridad pública somos las autoridades, así que debemos estar sumadas para atender esto, y la Policía de Investigación hace un trabajo con mucha responsabilidad, dignidad y, sobre todo, de atención al pueblo de Chiapas”, enfatizó.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal subrayó que la Mesa de Seguridad que se realiza todas las mañanas ha valido la pena, ya que las autoridades federales, estatales y municipales están muy comunicadas en el rubro de seguridad, lo que ha llevado a Chiapas a estar en el segundo lugar de menos delitos en el país y a tener varios días con saldo blanco.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, informó que esta entrega representa una inversión superior a los 22 millones de pesos y precisó que en este gobierno se han destinado más de 138 millones de pesos para fortalecer la Policía de Investigación, al tiempo de
anunciar que está por iniciar la construcción de la segunda etapa del edificio de la Dirección General de la Policía de Investigación.
Subrayó que la Fiscalía General del Estado ha sido reconocida por la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, por aumentar el 238 por ciento en la devolución de los vehículos con reporte de robo. “En esta institución ya no se usan los vehículos asegurados para realizar sus actividades, ahora estos se regresan a sus legítimos propietarios”, agregó.
El titular de la FGE apuntó que Chiapas está en primer lugar con menor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más; además, se ha logrado detener a 300 objetivos prioritarios por secuestro; hay un aumento del 204 por ciento de detenciones en flagrancia, 97 por ciento en ejecución de ordenes de aprehensión, 192 por ciento en asuntos con vinculación a procesos y en materia de sentencias condenatorias, 342 por ciento.
Finalmente, dijo que la app digital No te Enganches fue propuesta como modelo a seguir en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
•El gobernador destacó la labor de esta institución y reiteró el apoyo para que continúen contando con instrumentos que refuercen sus acciones
Tuxtla.- El programa Mujeres Constructoras de Paz inició en 2019 con la colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al implementase la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), que reconoce la fortaleza y los saberes de las mujeres mexicanas.
Este proyecto, que aunado al Plan Nacional de Desarrollo (PND,) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad),
busca dar voz a las mujeres en la resolución de los conflictos y atención a problemas específicos para fortalecer el tejido social; por ello se promueve la integración de redes ciudadanas, aportándoles elementos a fin de que adquieran experiencia política y capacidad de organización. En este sentido y derivado del impulso que proporciona el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana de Chiapas (CEPSVyPC), encabezado por Emma Itzel Orantes Ortega, Chiapas destaca hoy como un estado ejemplar en la promoción de buenas prácticas para la
OSIRIS SALAZAR -EL SIE7E
Tonalá.- Entre música, poesía, platillos y buen ambiente, esta mañana se realizó la entrega de medallas “ Rafael Ramirez”, galardón que la Secretaria de Educación a través de la Delegacion Regional de Educación en esta ciudad ofrece a los maestros activos federalizados y estatales que ,cumplen 30 años de servicio así como medalla a maestros jubilados, para reconocer la trayectoria forjada en la educación de Chiapas, brindando siempre una educación integral en cada uno de sus alumnos. Dicho evento se realizó el día de hoy 16 de mayo del presente año a las 8:30 de la mañana en el restaurante Tierra del Sol quién ofreció un banquete bufete de ricos guisados para que compartieran los maestros y maestras homenajeados.
En este magno evento se contó con personalidades que dieron realce a este programa que fue amenizado con la participación de lic. Juan Felipe Alegria y Juan Antonio Caballero saxofo -
nes y pianista respectivamente que la Presidenta del DIF Municipal aporto a este evento, así como la marimba municipal que envió el C. Presidente Municipal y poesías a cargo de la alumna Angie Verónica Gutierrez Melendez.
Nuestro Agradecimiento a todos los que hicieron posible este magno evento, en especial a la Ing. Rocío de la Rosa Dominguez, Delegada Regional de Educación anfitriona de este tributo a los maestros y maestras quién en su mensaje felicitó y reconoció la tarea docente; pero sobretodo, nuestro respeto y reconocimiento a todos ustedes maestras y maestros homenajeados por ser la razón principal de esta celebración.
implementación de Mucpaz al apoyar no solamente la reconstrucción del tejido social y la prevención comunitaria de la violencia, sino que a través de talleres socio-productivos en oficios tradicionales y no tradicionales como: pegado de pisos, colocación de láminas, mecánica básica, pintura y acabados, elaboración de piñatas, roscas envinadas, costura y maquillaje, las mujeres tienen la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les permiten lograr su independencia económica.
Corina Macias Santizo, mujer tuxtleca e integrante de una de las redes de mujeres constructoras de paz del estado, en representación de las Mucpaz de Chiapas, compartió a través de un emotivo discurso su experiencia como integrante de esta red. Macías reconoció el trabajo de las mujeres en la sociedad y agradeció el acompañamiento constante del Centro Estatal de Prevención de Chiapas.
“Con la ayuda del Centro Estatal de Prevención nació nuestra red Mucpaz. Al principio integrada por 15 mujeres; hoy, gracias al trabajo, los talleres y
actividades somos más las que nos sumamos a participar a través de las vivencias que hemos tenido como red. Nuestra percepción ha generado un aumento en de autoestima, al identificar gracias a los talleres de oficios no tradicionales diversas capacidades que no sabíamos que teníamos”, dijo. Con la presencia de las representantes de los estados de Oaxaca y Michoacán, Corina Macías, como representante de Chiapas, acompañó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; a la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; a la titular de Inmujeres, Nadine Gasman Sylbermann, directoras y directores de los centros estatales de prevención de los diferentes estados en este evento de reconocimiento, felicitación e invitación a continuar fortaleciendo los mecanismos del programa Mucpaz en 2023.
El CEPSVyPC refrendó el compromiso de continuar trabajando en el fortalecimiento de las mujeres y de Chiapas, y garantizar entornos de paz y libres de violencia para las mujeres y Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la entrega de 75 constancias de capacitación de cursos impartidos en el municipio de Berriozábal, la directora del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, dijo que “gracias a la buena voluntad y al impulso que nos ha dado nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas de implementar capacitación para el trabajo, hacemos que cada persona que se acerque a nosotros desarrolle habilidades, destrezas y que aprenda un oficio”. Los cursos impartidos por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), son en temas como: “Aplicación y diseño de uñas en Tip y diseño básico”, “Extensiones de pestañas técnica de pelo a pelo”, “Reparación de celulares básicos”, y “Corte de cabello básico”. Al respecto, Fabiola Astudillo recalcó a las y los beneficiarios de los cursos, que están recibiendo un documento con validez oficial. “Hagan de cuenta que se están graduando de una preparatoria o universidad, de ese valor es la constancia que estamos entregando a cada uno de ustedes, porque lo emite la Secretaría de Educación Pública, la cual acredita que ustedes ya tienen un conocimiento que pueden utilizar para poner un negocio o iniciar una empresa”. Detalló que se han desarrollado más de
60 cursos de diversos temas, con los que se ha logrado capacitar a más de mil 800 personas, las cuales han transformado sus vidas porque ahora llevan beneficios a su hogar, y a la vez se vuelven replicadores porque enseñan lo aprendido a las hijas o hijos, generando un beneficio social. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Berriozábal, María Penagos Núñez, reconoció el trabajo realizado por el Icatech, por el gran apoyo que ha brindado al capacitar a la población, destacando que cuando el conocimiento crece, la oportunidad también aparece.
En tanto, el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, dijo que con la participación del Icatech, muchas personas han cambiado sus vidas al aprender un oficio, razón por la cual se continuará realizando este esfuerzo en beneficio de la población.
Naciones Unidas,.- La ONU revisó este martes al alza sus previsiones para la economía mundial y espera ahora un crecimiento del 2,3 % para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China.
La organización mejoró en cuatro décimas su cálculo con respecto al que había publicado en enero, pero empeoró en dos décimas su previsión para 2024, cuando espera que el mundo crezca un 2,5 %.
Naciones Unidas, en un informe, atribuye la revisión de 2023 principalmente a la resiliencia del gasto de los hogares en EE.UU., a mejoras en la Unión Europea (UE) por el consumo y la bajada del precio del gas y a un mayor crecimiento en China por el levantamiento de restricciones impuestas por la covid-19.
Como elemento positivo, la organización destaca sobre todo la fortaleza demostrada por el mercado laboral en las economías desarrolladas, con altas tasas de empleo en Estados Unidos y Europa y mejoras salariales en muchos lugares.
Mientras, señala que precisamente esa situación está complicando el trabajo de los bancos centrales para controlar la inflación, que continúa muy alta en numerosos países y avisa de que hace falta más cooperación para asegurar que el fuerte ajuste monetario que se está viendo no hunda las economías de los países en desarrollo.
La ONU espera que la economía estadounidense crezca este año un 1,1 % (7 décimas más de lo que preveía en enero), pero advierte también de que en los últimos meses se han hecho evidentes “fragilidades significativas”, por ejemplo con la reciente crisis bancaria y las dificultades para controlar la inflación.
Para finales de 2023 y prin -
cipios de 2024, Naciones Unidas espera una contracción como consecuencia de previsibles correcciones en el mercado inmobiliario y en la demanda de crédito, que deberían frenar el gasto y la inversión.
En 2024, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense crezca un 1 %, siete décimas menos que antes.
UNA EUROPA MÁS RESISTENTE DE LO PREVISTO
En el caso de Europea, el informe apunta que las economías del Viejo Continente “han demostrado ser más resistentes de lo esperado anteriormente” y, por ello, mejora en 7 décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 0,9 %. “Aunque los altos precios de la energía, la persistente inflación y el agresivo ajuste monetario han pesado mucho sobre el crecimiento económico, la mayoría de los países han escapado hasta ahora de una recesión y la perspectiva a corto plazo ha mejorado”, señala el documento, que no ofrece datos desglosados por países.
Para 2024, la ONU rebajó en una décima su previsión de crecimiento en la UE, hasta el 1,5 %.
En el caso del Reino Unido, la ONU sigue esperando una contracción económica para este año, pero menor de lo previsto, sólo del 0,1 %, y un rebote del 1,1 % el año próximo.
Uno de los mayores cambios con respecto al informe que Naciones Unidas había presentado en enero se da con Rusia, pues mientras
que entonces preveía una caída del 2,9 %, ahora espera que sea sólo del 0,6 %.
En Latinoamérica y el Caribe, la ONU mantiene su previsión de crecimiento del 1,4 % este año y revisa en una décima, hasta el 2,4 %, la de 2024, al considerar que se confirma la ralentización de la que ya advertía en enero y que afecta par -
ticularmente a Argentina, Chile, Brasil y Colombia. A pesar de que 2023 será menos negro de lo que Naciones Unidas esperaba inicialmente, la organización subraya que el mundo se enfrenta a la perspectiva de un periodo prolongado de bajo crecimiento por los efectos que dejó la pandemia, el creciente impacto del cambio climático y problemas macroeconómicos que siguen sin resolverse.
CDMX.- El diente de león común (Taraxacum officinale) es una planta diseminada por todo el mundo, oriunda de Europa, Asia y América del Norte. La característica particular que la hace famosa son sus semillas con forma de paracaídas, conocidos como papus o vilano, quizá de las mejores voladoras de la naturaleza, atrapando el viento y extendiéndose hasta 100 kilómetros a la redonda. Además de las características mecánicas que tienen para sostenerse en el aire, se ha descubierto que, en buena parte, lo logran al ajustar sus condiciones de vuelo según el clima en el ambiente. Sin embargo, hasta ahora, nadie sabía cómo estas semillas perciben y responden a su entorno con tanta eficacia. Ahora, un equipo anglofrancés de expertos en botánica e ingeniería mecánica, ha descubierto que, detrás de la dispersión de estas semillas, hay una serie de «decisiones» biomecánicas, indispensables para asegurar el mayor su supervivencia.
¿Cómo logran volar?
Cada semilla de diente de león está atada por un tubo delgado a alrededor de 100 cerdas, que forman el papus o es -
tructura similar a un paracaídas. Cuando las semillas se desprenden de la cabeza de la flor, estos mechones de pelos atrapan el viento y transportan sus semillas. Este paracaídas peludo se cierra cuando el aire está húmedo, lo que a menudo significa que el viento es débil. En condiciones más secas y ventosas, los dientes de león ensanchan sus paracaídas para atrapar mejor el viento y que las semillas puedan volar libremente y dispersarse.
¿Qué se descubrió?
En ingeniería mecánica, los llamados “actuadores” son dispositivos con la función de proporcionar fuerza para mover o hacer “actuar” otro dispositivo mecánico. Al recibir un impulso o señal se genera una respuesta o acción.
Los paracaídas que transportan las semillas se abren y cierran, comportándose como actuadores. El centro de los paracaídas detecta la humedad de su entorno inmediato al absorber moléculas de agua del aire. En respuesta a estas señales de humedad, «deciden» abrir sus paracaídas y volar, o cerrar sus paracaídas y quedarse quietos.
Los investigadores descubrieron que las células que actúan como actuadores naturales tienen un diseño radial único en forma de tubo, en el que se unen los pelos del paracaídas para garantizar un
movimiento simultáneo. Así, el actuador cambia su forma para abrir o cerrar sus paracaídas. Desde la perspectiva de la botánica, el diente de león asegura la supervivencia de su especie al tomar la decisión de quedarse o buscar un mejor hábitat, según las condiciones en las que se encuentre.
¿Cómo lo observaron?
Colocaron dientes de león en una cámara con control de humedad para estudiar los efectos de en la base del paracaídas. Midieron los efectos en el actuador utilizando múltiples técnicas de captura de imagen, incluido un microscopio electrónico de barrido.
Descubrieron que entre mayor sea la humedad se provoca la hinchazón en el actuador y el movimiento mecánico de los pelos hacia arriba, lo que cerró el paracaídas. Algunas regiones del actuador se hincharon notablemente, mientras que otras, como el tejido vascular, apenas cambiaron. Observaron que el cambio de forma del actuador fue causado por la absorción y liberación de gotas de agua, creando un pliegue en el área donde se unen los pelos del paracaídas.
¿Qué aplicaciones tiene este descubrimiento?
La estructura de estas plantas pueden
servir como inspiración para la llamada “robótica blanda” (soft robotics) ya que, al igual que las plantas, esta clase de robots no usan articulaciones ni partes rígidas para mover sus apéndices. Descubrir cómo responden los paracaídas de diente de león a su entorno, moviendo muchos apéndices simultáneamente, podría ayudar a los ingenieros a crear robots que mueven múltiples dedos y brazos con diseños muy simples pero funcionales. La forma en que el actuador de diente de león cambia de forma en algunas regiones, pero no en otras, también puede enseñar sobre los mecanismos de formación y movimiento en robots blandos y tejidos biológicos.
En opinión de los investigadores, la dispersión del diente de león tiene una gran influencia en los ecosistemas urbanos y rurales; saber cómo responde su vuelo al medio ambiente puede ayudar a predecir los efectos del cambio climático. El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, estuvo encabezado por la doctora Madeleine Seale, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edimburgo, en conjunto con investigadores del Imperial College London, la Universidad de Oxford, la Universidad de Lyon y la Ecole Polytechnique de París.
AGENCIA ID
-EL SIE7E
CDMX.- Una manía de muchas personas es no esperar a que nuestras heridas cicatricen y se curen del todo y en muchos casos tendemos a arrancarnos las costras que se forman tras las heridas, dejando en consecuencia una marca en la piel, así como otros problemas que a continuación te contamos de la mano de Teresa Arnandis, ‘Lady Science’, doctora en Bioquímica y Biomedicina, licenciada en Farmacia y en Óptica y Optometría y divulgadora científica.
En ‘¡Eres un milagro andante!’ (Paidós) precisamente trata este asunto y le entrevistamos en Infosalus para que, entre otros puntos, nos explique por qué esto es tan contraproducente para nuestra salud y mejor no hacerlo, aunque nos ‘guste’ en cierta manera.
Explica que, tras los primeros días de hacernos una herida, o por ejemplo tras una in-
tervención quirúrgica, surge una lesión roja, hinchada o inflamada, síntoma de que el sistema inmunitario de la persona está trabajando y se está movilizando para proteger a la herida de posibles infecciones.
Se está recomponiendo la piel herida
«No debemos remover esa costra que surge en estas situaciones porque, precisamente, debajo de ellas existe un proceso de regeneración cutánea y de crecimiento cutáneo que, si lo arrancamos, lo interrumpimos», avisa esta experta.
Señala esta experta en divulgación científica que, mientras el cuerpo realiza este proceso de curación, para proteger a la herida de posibles infecciones crea una película o costra de uno color rojizo-marronáceo, cuya misión es precisamente proteger a esa herida.
Así, resalta que, si decidimos encapricharnos de la costra y arrancarla, en consecuencia no se realiza de manera óptima la cura-
ción de la zona; cuando lo idóneo en estos casos, según remarca Arnandis, es que se mantenga esa especie de ‘caparazón protector’ para que el tejido de debajo se reconstruya, se creen los vasos sanguíneos, funcione el colágeno (una fibra proteica esencial resistente que reconecta y sella el tejido roto) y se reparen los tejidos dañados.
Masajear con aceite las cicatrices
«De esta manera sí se reconstituye la forma de la piel de forma íntegra. Al arrancar la costra mientras el tejido se está reparando se podría arrancar parte del tejido en reparación y es que una vez finalizado el proceso de curación, la costra se seca y se cae dejando la piel reparada y habitualmente una cicatriz», remarca. Aquí aconseja masajear con aceite –de argán o de rosa de mosqueta_esa cicatriz, ya que presenta un aspecto diferente al de la piel normal, y es fruto gran parte de ese colágeno, de forma que carece de elasticidad esa zona de la piel que se
ha reparado: «El masaje con aceite ayuda a que el colágeno de la cicatriz se mezcle con la elastina de la piel circundante y reduce su aspecto fibroso en consecuencia, así como la textura poco flexible de cicatriz».
Los homicidios se registraron en 24 de los 32 estados de México, con el sureño Oaxaca a la cabeza (11 asesinatos), seguido por el sudoriental Veracruz (10), el norteño Chihuaha (9) y el céntrico Estado de México (7).
Ciudad de México.- Los asesinatos de odio contra personas LGBT en México aumentaron el año pasado un 11,54 %, al registrarse 87 casos frente a los 78 de 2021, y la mayoría de las víctimas fueron mujeres trans, informó este martes la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida.
De este modo, suman al menos 453 asesinatos motivados por el odio a la comunidad LGBT en los últimos cinco años, según el reporte anual de la organización “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+”, publicado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el 17 de mayo.
El aumento, sugirió la organización en un comunicado, se debe en parte al levantamiento de las medidas de confinamiento por la pandemia de la covid-19. Además, aunque hay casos todavía por determinar, en los cuatro primeros meses de 2023 documentaron 19 personas LGBT asesinadas: 13 mujeres trans, cuatro hombres gay y dos mujeres lesbianas.
Respecto a los datos de 2022, 48 de las víctimas, el 55 %, fueron transfeminicidios, es decir asesinatos a mujeres trans.
“La tasa de homicidios de mujeres trans
supera por más del doble a la de mujeres cisgénero en México. Para las primeras, se estima una tasa de 15 homicidios por cada 100.000 habitantes transgénero”, lamentó Letra S.
Mientras que en el caso de las mujeres cisgénero (que se identifican con su sexo biológico asignado en el nacimiento) la tasa de homicidios equivale a 6 por cada 100.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Por otra parte, 22 de los asesinatos fueron a hombres homosexuales, el 25,3 %, y las mujeres lesbianas coparon el 12,6 % de los casos.
En 27 casos se determinó que las víctimas, antes de ser asesinadas, fueron sometidas a múltiples violencias, como golpes, abusos sexuales o tortura.
Entre las 87 personas asesinadas se identificaron a seis defensores de derechos humanos, tres periodistas y una personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Los homicidios se registraron en 24 de los 32 estados de México, con el sureño Oaxaca a la cabeza (11 asesinatos), seguido por el sudoriental Veracruz (10), el norteño Chihuaha (9) y el céntrico Estado de México (7).
De los 87 casos registrados, en solo 20 se
identificaron a los responsables, de los que 11 están vinculados a un proceso penal, seis están detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo de la justicia.
Los datos del informe, indicó la organización, son tan solo una aproximación al suceso, pues la información fue recopilada de los medios de comunicación.
“La cifra real se aproximaría a 200 homici-
dios de personas LGBT tan solo este año, de acuerdo con un cálculo de un estudio que compara las cifras oficiales de homicidios en general sucedidos en el país en un periodo determinado con las notas de prensa que los reportaron”, subrayó Letra S. La falta de registros oficiales, denunciaron, dificulta la acción contra este tipo de violencia.
EFE EL SIE7E
Tapachula.- Cientos de migrantes varados en la frontera sur de México denunciaron este martes que las autoridades mexicanas
les han bloqueado el paso para transitar por el país rumbo a la frontera con Estados Unidos.
En el puesto de control del Ejido Viva México, cerca del límite con Guatemala, se mantienen migrantes de África, China, Afganis-
tán, Venezuela, Honduras y Colombia, en espera de la atención del Instituto Nacional de Migración (INM).
El colombiano Andrés Castro, de unos 40 años de edad, quien se dedicaba al comercio informal en su país, acusó a las autoridades de “cerrarles las puertas directamente”.
El suramericano indicó que, ante la falta de atención, grupos de migrantes han decidido salir caminando y rodear los puntos de revisión migratoria.
“No nos han atendido de una manera, Migración no nos soluciona nada, la verdad no nos han atendido como debe ser, nosotros pedimos salir rápido para llegar a la meta”, indicó a EFE.
La situación refleja el panorama de México tras la expiración la semana pasada del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia.
El Gobierno de México ha prometido “ayudar en todo” para evitar el caos migratorio y mantiene el despliegue de cerca de 25.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias. En un diálogo breve, un migrante de Afga-
nistán comunicó que llevan dos días con sus hijos, por lo que esperan atención a la brevedad.
Hasta este punto de control, llegaron elementos de la Guardia Nacional, quienes dialogaron con los migrantes para evitar que salgan caminando por la carretera. Wilmar Cárdenas, de Venezuela, lleva cuatro días en espera de obtener documentos para transitar por territorio mexicano. “Hemos hablado con las autoridades, pero nos dicen que nos van a llevar en un bus de aquí a seis horas, pero no sabemos a dónde, ni cuándo, pero no se sabe a qué destino nos van a llevar para seguir o alguna frontera”, manifestó.
Los migrantes indicaron que han intentado caminar sobre la carretera, pero las autoridades los regresan ante la falta de un permiso de tránsito y la falta de dinero que se ha ido mermando por la larga espera de los documentos.
La región afronta un inédito flujo migratorio con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
*Decidirán Ciudadanos si Ministros de la Corte Deben Elegirse por Voto Directo
*Aseguran que el Gobierno Federal se Cuelga Medallas que no le Corresponden
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que se convocará a un diálogo “previo” para debatir el tema de la consulta popular para que los ciudadanos sean los que decidan si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser electos por el voto directo.
En rueda de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) adelantó que dentro de los próximos meses se presentará la solicitud formal ante la Comisión Permanente para llevar a cabo la consulta popular, que pudiera realizarse en agosto de 2024. “La invitación a todos la vamos a formular puntualmente la próxima semana, para que antes de que concluya la Comisión Permanente se esté presentando la solicitud, la turnen como parte del informe de la Permanente a la Cámara de Diputados, tome conocimiento de ella el nuevo presidente o presidenta de la Cámara, y se dé inicio al procedimiento legislativo”, sostuvo. Asimismo, anunció que se invitará a quienes se han manifestado en contra de la propuesta, como el exministro José Ramón Cossío; el exprocurador general de la República, Diego Valadés; y el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, para que participen en el debate. “Vamos hacer una formal invitación para que vengamos aquí a debatir. No vamos a debatir para modificar el régimen republicano de nuestro país, que nadie quiere eso, queremos fortalecer el régimen republicano de división de poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”, expresó. Resaltó que es una consulta para conocer la opinión de las y los mexicanos para saber si quieren que se modifique el artículo 96 de la Constitución, en donde se establece que los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte serán hechos por el Presidente de la República y sometidos a la aprobación de la Cámara de Senadores.
En caso de que la población responda que sí es necesario el voto ciudadano, en más del 40 por ciento, será vinculatorio, se iniciaría la segunda etapa y se buscará ya la manera de legislar en la materia
Asimismo, rechazó que se trate de una venganza, ya que “estamos en un país democrático, en donde debemos de revisar permanentemente nuestras prácticas”.
En su intervención, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, precisó que el ejercicio de consulta popular se llevaría a cabo en agosto del 2024.
“Estamos pensando en acudir a esa herramienta de democracia directa, que permitiría que todo México opinara si el tercer poder constitucional, que tiene facultades muy importantes y que revisan los actos de todos, debe o no tener un sustento y legitimidad en el sufragio de toda la población de México, de toda la ciudadanía”. Detalló que primero será la consulta, “si eso prosperara, entonces, en un segundo ejercicio después de agosto el año que entra, habría consulta popular para designar a uno o a varios ministros o ministras de la Corte”.
“O sea, que es un proceso mediano plazo y, más que mediano plazo, suficiente para que todo mundo participe, opine y para que encontremos un punto de concurrencia los mexicanos y podamos dirimir, conforme a las instituciones que tenemos, un asunto tan importante”, aseveró.
En otro tema, ayer la diputada Wendy González Urrutia (PAN) calificó de “robo en despoblado”
el hecho de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador felicitara a las deportistas de nado sincronizado, sin haberlas apoyado y colgándose el triunfo por la obtención de las medallas de oro, en la Copa del Mundo, en Egipto.
La integrante de la Comisión de Deporte aseveró que este gobierno se ha caracterizado por su desdén presupuestal hacia el deporte mexicano.
“Estamos ante una grandiosa historia de éxito, en donde aspirar a ser de las mejores del mundo puede lograrse, pese a que este gobierno ha tachado despectivamente de ‘aspiracionistas’ a las mexicanas y mexicanos que a diario se esfuerzan por progresar”, indicó en un comunicado.
La diputada celebró que los empresarios mexicanos Carlos Slim y Arturo Elías Ayub procedieran a brindarles apoyo, porque se demuestra que el sector empresarial es más sensible que la actual administración, la cual elude su obligación de garantizar el derecho humano al deporte.
Recordó que las nadadoras, por sendos recortes presupuestales, tuvieron que vender trajes de baño para financiarse, lo que motivó a los empresarios a apoyarlas.
González Urrutia apuntó que Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y “la autonombrada 4T rayan en el cinismo, porque luego del desdén y desamparo hacia el deporte, se cuelgan medallas que no les corresponden, haciendo caravana con sombrero ajeno al pueblo de México; esto constituye un robo simbólico al protagonismo que legítimamente les corresponde a las deportistas”.
“Ante la falta de resultados deportivos, culturales, económicos, ambientales, en materia de salud y seguridad, esta administración busca ‘nadar de a muertito’, para aparentar que están haciendo algo, pero la sociedad mexicana ya se dio cuenta que sólo se dedican a emitir discursos y a desaparecer recursos”.
************
De salida les informamos que en el marco de la conferencia de prensa convocada por el Grupo Plural por la Igualdad Sustantiva, diputadas federales del PRI, junto con integrantes de otras bancadas, exhortaron a congresos estatales ratificar la Ley 3 de 3 antes de que concluya mayo, para que ningún agresor o deudor alimentario pueda acceder a un cargo de elección popular.
A nombre de la bancada y sus compañeras Carolina Viggiano, Montserrat Arcos y Mariana Nassar, la vicecoordinadora Blanca Alcalá Ruiz confió en que se logre alcanzar en tiempo y forma que 17 congresos locales aprueben dicha reforma, para que la ley entre en vigor en el próximo proceso electoral 2023-2024. Coincidió con las posturas de las legisladoras Aleida Alavez Ruiz y María Clemente García, de Morena; Gabriela Sodi y Elizabeth Pérez y María Rosete, del PT al hacer un llamado a los congresos locales, para tener buenas noticias en los próximos días, que se vaya avanzando y se pueda dignificar la política en el país. Además, celebró que los congresos locales de Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Quintana Roo, Colima y Tabasco, hayan dado su aval a esta ley.
La paridad peso-dólar que este martes alcanzó los 17 pesos con 40 centavos por 1 dólar, anima a la clase empresarial e inversionista del país a grado tal que aseguran que en este momento, en la recta final de la actual administración pública, México es el mejor lugar del mundo para invertir. Ayer mismo, durante su conferencia mañanera, el presidente de nuestro país, Andrés López Obrador aseguró que el “Superpeso” se afianza y consolida debido a que hoy en día en México se sabe que la corrupción disminuye, hay gobernabilidad y, asegura el mandatario, existe un auténtico estado de Derecho. Por la tarde de ayer mismo, el mandatario mexicano se reunió con el grupo de empresarios e inversionistas más importantes de México. El lunes pasado lo hizo con Don Carlos Slim, quien por cierto tras su reunión, el empresario coincidió que el país vive un gran momento para el arribo de capitales extranjeros. Tras la exposición de esta radiografía de la economía nacional, la cual por cierto sigue generando un importante número de empleos formales, resta ver los beneficios de este momento dorado en las relaciones gobierno-empresarios.
El empresario Manuel Rincón, director general de Bio Pappel, al afirmar que México tiene finanzas sanas, hay recursos para invertir y, en general, se avanza en el país.
“El súperpeso es un reflejo de la confianza que hay en México…”