17/11/23

Page 1

9

5

9

Defiende López Obrador la respuesta y atención a los damnificados por Otis

Jóvenes, los más susceptibles al robo de identidad

Claudia Sheinbaum se registrará como precandidata presidencial el próximo domingo

5

Advierten sobre accidentes y gastos de energía con uso de productos navideños

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4461 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M LABOR ALTURISTA Y HUMANITARIA

8

3

Continúa Voluntariado del Poder Judicial ayudando de corazón a quienes más lo necesitan TALENTO CHIAPANECO

6

Chiapaneco presenta proyecto en el MIT

En Chiapas hay orden, transparencia y disciplina financiera, destaca Rutilio Escandón MORENA

7

ERA se reúne con José Antonio Aguilar Castillejos

RUTILIO ESCANDÓN

25

Chiapas se consolida como segundo lugar nacional en mayor crecimiento económico

ECONOMÍA

7

Repunta afluencia de pignorantes en casas de empeño

Atención garantizada a niñas y niños prematuros en Hospital “Pascasio Gamboa”

4


Editorial México le hace falta respirar paz

El pasado 5 de noviembre, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emitió un comunicado en el que dio a conocer la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno. En el texto señalan que no pueden contar con los gobiernos estatales, mucho menos locales, ya que: “Las presidencias municipales están ocupadas por lo que nosotros llamamos “sicarios legales” o “Crimen Desorganizado”. Hay bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras. Esto es efecto del padrinazgo del gobierno del estado y la disputa por los cargos que está en proceso. No son propuestas políticas las que se enfrentan, sino sociedades criminales”. Esto vuelve aún más complicado pensar en construir paz y debe ser motivo para activar las alertas de los organismos internacionales, organizaciones civiles y gobierno federal. La creación del ELZN surgió para frenar el saqueo por parte de las oligarquías a las comunidades originarias. Actualmente se suma un aliado a este último, “las sociedades criminales”. Esto nos permite reconocer que estamos en una etapa en donde se han profesionalizado las redes de narcotráfico (y todo lo que esto conlleva) en vinculación (descarada) con gobiernos, empresas y con las mismas comunidades. Se han normalizado los ataques de violencia a plena luz del día, ¿qué cultura estamos experimentando en la sociedad? ¿Qué estamos promoviendo entre las juventudes y niñeces? Es preocupante mirar cómo en los enfrentamientos armados se cobran las vidas de diversas juventudes. Así mismo, lo observamos en el reclutamiento forzado de niñeces y personas principalmente en situación de movilidad. Lo que sucede en Chiapas es la clara expresión de la violencia y el juego de poderes que se vive a nivel nacional, y que además, se extiende en toda América Latina y el mundo. Ya no basta con que el Estado conforme “una guardia nacional” (forma de paz negativa) y que da pie a que el crimen organizado también legitime sus acciones (uso de la fuerza), pues muchas personas son parte

de éste último con la aspiración de tener una mejor calidad de vida. Es importante analizar a manera de paz positiva este asunto, partir del reconocimiento de las violencias, cuestionar la distribución del poder y los recursos con el fin de contrarrestar las desigualdades. Al respecto, recordamos la “paz transformadora” que emerge cuando, además de atender las propias necesidades, reconocemos que otros también las tienen; entonces, la solución se vuelve colectiva, como una danza de conciencias compasivas. Es sustancial que México reconozca que existe una guerra interna para no sólo sobrellevarla. Crear una sociedad libre de violencias requiere responder a la complejidad de la vida, lo tangible e intangible, podríamos decir alma, mente y cuerpo. Para ello, es imprescindible conocer y aplicar procesos de justicia restaurativa. Métodos como la memoria encriptada propuesto por la Dra. Dennis Dussán Márquez (profesora de la Universidad de la Amazonia en el Caquetá, Colombia), quien menciona que es necesario rescatar la memoria individual y disponerse a construirse con otras memorias para así abonar a la verdad histórica. Ya lo menciona Raimon Panikkar: “No hay paz exterior, sin paz interior”. La apuesta es integrar una perspectiva en donde todas las personas nos abramos a la diversidad de realidades, esto nos permitirá cuestionar nuestros privilegios. Será a partir de una comunicación intersubjetiva que incluya las pretensiones de validez descritas por Jürgen Habermas como inteligibilidad, aceptabilidad, veracidad y normatividad, como podrían llegarse a acuerdos racionalmente motivados, en donde la paz positiva sea fomentada a partir del cuestionamiento personal y colectivo: ¿cómo afecta lo que hago a mi alrededor? y ¿cómo lo que pasa alrededor me afecta a mí? Es decir, partir del ser y estar en el mundo y no desde fundamentalismos o dogmas, pues cuando impedimos que los demás atiendan sus auténticas necesidades, propiciamos violencias y nos violentamos también. Somos mandalas, interdependientes.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 17 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4461

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES una Crear libre ad socied lencias de vio re resrequie er a la pond jidad e compl vida, de la ible e lo tanggible intan


www.sie7edechiapas.com

Estado

Viernes 17 de noviembre de 2023

LABOR ALTURISTA Y HUMANITARIA

Continúa Voluntariado del Poder Judicial ayudando de corazón a quienes más lo necesitan COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, continúa demostrando los resultados de su labor altruista y humanitaria, llevando los donativos recaudados en las campañas permanentes y temporales, con los que logra beneficiar a decenas de personas privadas de su libertad en los CERSS de la zona Costa del estado. Con acciones como estas, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado continúa cumpliendo con su objetivo y misión de servir de corazón, llevando ayuda a quienes más lo necesitan, bajo el liderazgo de la presidenta Josefa Sangeado Camacho, quien visitó los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) números 3 y 4, y el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Zona Costa, para llevar a través de esta ayuda un mensaje de solidaridad, empatía y esperanza a las personas privadas de su libertad. La presidenta Sangeado Camacho, en estas visitas a los CERSS recalcó que esta ayuda se pudo llevar gracias al esfuerzo conjunto de mujeres voluntarias, y particularmente a los donativos de corazón que se han recibido de parte de la sociedad com-

riado, el director e inspector general, José Israel López Escandón, agradeció profundamente en nombre de las personas internas la ayuda recibida, refiriendo que en la época decembrina estos apoyos no sólo les permiten a los internos e internas cubrirse de las bajas temperaturas, sino también sentirse queridos, por lo que reconoció la labor tan importante que realiza el Voluntariado bajo el liderazgo de su presidenta. En esta entrega, estuvieron también presentes, el subdirector de Defensoría Pública, Aldo Adolfo Ríos Vilchis y el encargado de la dirección del CERSS 07, Germán Javier Hidalgo Ruiz. En el CERSS número 4 de Tapachula, ante la población femenil, Josefa Sangeado Camacho, entregó kits de aseo personal a mujeres privadas de su libertad, los cuales fueron recaudados en la campaña Higiene Femenina Libre, con la cual se busca mejorar la salud femenina proporcionándoles artículos de limpieza e higiene personal. prometida. Exhortó a las y los inter- En estas visitas se entregaron 1,093 Así mismo, en el Centro de Internanos a continuar esforzándose para cobertores, resultados de la suma miento Especializado para Adolesestar preparados para que cuando de buenas voluntades durante la centes Zona Costa, se entregaron estén en libertad, contribuyan a for- campaña temporal, lo que permitirá cobertores y kits de aseo personal talecer el tejido social de su entor- abrigar a igual número de personas, para adolescentes en internamiento. no, logrando una plena reinserción que ven en este gesto de solidari- Ahí, las personalidades fueron recisocial, para disfrutar de la vida en dad, un abrigo al corazón. bidas por la directora del CIEA ZC, libertad. Respecto a esta ayuda del Volunta- Wendy Domínguez González.


4

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Atención garantizada a niñas y niños prematuros en Hospital “Pascasio Gamboa” 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco del Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro, que este año lleva por lema “Pequeñas acciones, gran impacto: atención piel a piel inmediata para todos los bebés en todas partes”, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, indicó que gracias al fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, la atención integral a recién nacidos con esta condición está garantizada. Recalcó que este hospital ícono en la atención materno-infantil desde 1992 habilitó la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y ha mantenido una mística de trabajo por parte de un amplio grupo de profesionales de la medicina para la atención de este tipo de pacientes. Subrayó que esta unidad médica ha consolidado su capacidad resolutiva en la atención de las y los niños

prematuros, lo que le permitió el último año atender a un aproximado de 5 mil nacidos vivos, de los cuales el 12 por ciento fueron prematuros y de éstos hasta un 70 por ciento requirió hospitalización en la UCIN. “Desde el pasado 15 de marzo, fecha en que se reconvirtió la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se han atendido 520 niñas y niños con algún grado de prematurez”, destacó el encargado de la política sanitaria estatal. Actualmente, la UCIN cuenta con dos salas de terapia intensiva con siete módulos cada una, equipadas con monitores, cuna de calor radiante, ventilador mecánico, sistema de aspiración, una sala foránea con siete espacios y equipamiento completo: cuna, aspirador, ventilador y monitor. Señaló también que, gracias a la reconversión hospitalaria, la UCIN recibió un equipo de electroencefalograma neonatal, el cual se ha usado en aproximadamente 30 pacientes, lo que permite el manejo

del paciente críticamente enfermo. El doctor Pepe Cruz exhortó a las embarazadas a mantener un estricto control prenatal, pues las infecciones urinarias, las enfermedades renales, cardiacas y tiroideas, la diabetes, anemias graves, las alteraciones como eclampsia y preeclampsia, haber sufrido un parto prematuro en embarazos previos y las alteraciones en el útero como desprendimiento de placenta y placenta previa, son factores desencadenantes de partos prematuros; al tiempo de asegurar que la mejor fórmula para ayudar a las y los bebés prematuros es amor, contacto y leche materna. Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En la Región de las América, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1.2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos

SESIÓN ORDINARIA

MORENA

Autoriza Congreso desincorporación de predios y dar de baja vehículos a los Ayuntamientos de Tonalá y Las Rosas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura autorizó desincorporar lotes de terreno y dar de baja a vehículos inservibles a los municipios de Tonalá y Las Rosas, Chiapas, respectivamente. en primer término, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento de Tonalá,Chiapas por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal tres lotes de terrenos para enajenarlos

que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente. La dificultad respiratoria que requiere asistencia de oxígeno suplementario, el retraso al inicio de la alimentación por patología digestiva como enterocolitis necrozante, y las hemorragias cerebrales debido a la fragilidad e inmadurez del sistema nervioso central son las patologías más frecuentes en pacientes prematuros; son inversamente proporcionales a la edad de gestación, entre más pequeño más complicaciones.

Asiste Carlos Molina a reunión nacional con Mario Delgado y Claudia Sheinbaum -vía donación- en favor de tres personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra. Predios ubicados en diversas colonias de ese municipio. En segundo término se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento de Las Rosas, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 16 vehículos automotores por encontrarse en estado de inoperatividad. En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, la Mesa Directiva determinó turnar a comisiones parlamentarias - para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes: 1.- Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Chiapas. 2.- Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo el artículo 52 de la Ley de Juventud para el Estado de Chiapas a fin de que las y los jóvenes sean escuchados para temas educativos de empleo y para combatir la violencia. En este punto abordó tribuna el diputado Raúl Bonifaz Moedano para exponer sus argumentos a favor de dicha iniciativa. En asuntos generales participó en tribuna la legisladora Carolina Zuarth Ramos del Partido Chiapas Unido con el tema: “Proyecto de nación”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

formación”, agregó. Para concluir, el líder de Morena en Chiapas llamó a cerrar filas, en uniTuxtla.- Como parte de la agenda de dad y armonía, porque el pueblo de trabajo con miras al proceso electo- Chiapas así lo necesita, el objetivo ral del 2024, el presidente del Co- es continuar llevando justicia social a mité Ejecutivo Estatal de Morena en través de programas sociales y obras Chiapas, Carlos Molina, asistió a la públicas útiles. reunión nacional para coordinar los esfuerzos que tienen como objetivo, avanzar en la Cuarta Transformación. En esta importante reunión, donde se contó con la presencia del presidente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, y la doctora Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, se reafirmó el compromiso de redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad, así como la movilización en cada una de las entidades. En ese marco, Molina compartió que Chiapas está listo para arrancar la siguiente etapa, fortalecido y en unidad, teniendo en claro que la prioridad para quienes militan y simpatizan con el movimiento, es el bienestar del pueblo, de quienes menos tienen. “Juntos continuaremos trabajando incansablemente para alcanzar el siguiente nivel en este proceso de cambio que nuestro país merece. Vamos por el segundo piso de la trans-


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

RECOMENDACIONES

Jóvenes, los más susceptibles al robo de identidad ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- Ahora que comienza el Buen Fin, podemos dejarnos llevar por las ofertas y promociones, incluso algunas pueden ser muy buenas para ser verdad y ahí es donde más vale desconfiar, sobre todo considerando que 2 de cada 10 delitos que padecen los mexicanos, son fraudes. Wolfgang Erhardt, vocero del buró de crédito, explicó durante su visita a Chiapas que los jóvenes son el sector más propenso a caer en estafas en línea, ya que las redes sociales y las aplicaciones móviles son los ganchos para robarles sus datos. “Esto para dos fines: con las tarjetas de crédito hacerte cargos que no vas a reconocer, y sobre el tema de robo de identidad, para sacar

créditos a tu nombre; cuando el delincuente logra sacar un crédito, lo más probable es que intente sacar más”, explicó. En este último caso, dijo que puedes no darte cuenta, hasta que a los 90 días de no pagar, comienza a hablar el área de cobranza; por ello, de entrada recomendó checar tu reporte de crédito para ver si es un crédito o más lo que tienes que reclamar, luego ingresar la reclamación, las cuales puedes meter hasta dos al año de manera gratuita, incluso puedes impugnar todo el historial de trancazo y por ley, en no más de 29 días naturales deben darte una solución. “Cuando te robaron la identidad, tus datos están afuera, por lo que el segundo paso, es bloquear tu reporte de crédito, que es gratis este año; bloqueando tu reporte de crédito, lo que significa es que nadie va a po-

RECOMENDACIONES

Advierten sobre accidentes y gastos de energía con uso de productos navideños RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

porque eso satura las capacidad de los equipos, lo que puede provocar accidentes, muchos qué lamentar. Tuxtla.- Una de las recomendaciones Incluso, reveló que los accidentes, como básicas para evitar accidentes en épo- incendios por cortos circuitos, incremencas como la de decembrina, es utilizar tan hasta en 30 puntos porcentuales a material, equipo y productos que es- nivel nacional, es decir que se supera la tén autorizados por la Norma Original media normal. Mexicana, “y no adquirir lo que viene Otro factor que se suma a que el riesgo de China, cuya calidad muchas veces sea mayor, dijo, es que la mayoría de las no corresponde con las necesidades casas cuentan con instalaciones muy que tenemos”, recomendó Santiago viejas, “pero, por desgracia, la idiosinSantana, presidente de la Asociación crasia del mexicano es que quiere todo de Constructores Electromecánicos del barato, y todo hecho al ‘Ahí se va’, y por Estado de Chiapas (Acoech). eso se dan esos accidentes”. Entre otras cuestiones, pidió a la so- Antes de instalar otro equipo o poner luciedad no saturar los contactos de las ces navideñas, recomendó que es buecasas con productos o series de luces, no asesorarse antes por especialistas o eléctricos que tengan conocimientos en la materia, “porque muchas veces la gente le pide a los albañiles que hagan las instalaciones, y muchas veces no tienen la experiencia suficiente”. Además, dijo que el costo económico por la utilización de esos materiales, “pues de por sí la energía eléctrica ya tiene un costo, de por sí, elevado, y durante la época navideña sí se supera en 30 ó 40 por ciento el costo de la facturación del servicio. Por ello, Santiago Santana sugirió que se puede planear un horario para encender, por ejemplo, las luces de colores, “no tenerlo toda la noche, o día, para que no haya aumento”.

der consultarlo, por ende tu identidad ya no le sirve al delincuente, si tú quieres un crédito, con tu usuario y password lo desbloqueas y ya pides lo que tú quieras”, señaló. Por eso, recomendó poner atención sobre todo a las tiendas virtuales, que pueden parecerse a las reales, así como si pides crédito en una app asumes que es real, pero hay que validar la dirección, que sea una institución regulada en México, ya sea con Condusef o alguna institución bancaria, no traer tu credencial de elector contigo, no recibir estados de cuenta físicos, ya que tu información la pueden sacar de tu buzón o basura, asimismo tener un antivirus en tu celular, laptop o computadora. “Se recomienda cambiar las contraseñas una vez al mes, y es que si eres joven, te buscan por redes sociales y páginas web, a la gente arriba de los 40 la contactan por email, casi 20 millones de correos basura se envían diario con diferentes excusas para llamar la atención de la gente, y a los adultos mayores les llaman o les mandan mensajes de texto, cualquiera de estos

canales ofrece anonimato y te haces pasar por quien tú quieras, por eso siempre toma nota de lo que te dicen y busca la entidad o empresa, incluso a gobierno para que te comprueben la oferta o el problema, porque si no, arriesgas tu dinero e información personal”, finalizó. Datos del INEGI, arrojan que más del 93 por ciento de los jóvenes entre 12 y 29 años navegan en internet, la mayoría de los cuales lo hace desde un teléfono móvil, haciéndolos más vulnerables ante los delitos cibernéticos.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

“Mejoramos el sistema archivístico de Hacienda” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- La Unidad de Archivo de la Secretaría de Hacienda desarrolló dos herramientas archivísticas para el área de Control de Documentos, el primero denominado “Calendario de Caducidades”, y el segundo, “Inventario de Préstamo de Expedientes”, informó el secretario Javier Jiménez Jiménez. Al continuar eficientizando los procesos administrativos y transparentar las acciones de esta dependencia, su titular explicó que el “Calendario de Caducidades” consiste en conocer a partir de un sistema de alertas, el cumplimiento de los plazos de conservación de los archivos que generan los órganos administrativos, hasta que se determine su baja documental o su conservación permanente. Mientras que el “Inventario de Préstamo de Expedientes” controla el cumplimiento de los plazos y la cantidad de expedientes que se faciliten a los órganos administrativos mediante el servicio de préstamo y consulta.

Por último, Javier Jiménez Jiménez apuntó que al tercer trimestre, la Unidad de Archivo y el Área de Control de Documentos atendieron aproximadamente 30 solicitudes de préstamos de expedientes, por lo tanto, el desarrollo y atención de esta función permite controlar el acceso al fondo documental, y además, evita la sustracción, destrucción, mutilación o extravío de la información.


6

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TALENTO CHIAPANECO

Chiapaneco presenta proyecto en el MIT 6

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- Hace unos días, el ingeniero civil Josseph Mandujano Zavala tuvo la oportunidad de estar en Boston, Massachusetts, como invitado a una de las universidades que en los últimos años, se han mantenido en el ranking de las mejores del mundo: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), al que no muchos tienen el honor de asistir. El profesor e investigador de la Unach, con maestría en vías terrestres y doctorado en ingeniería civil, fue invitado a discutir, junto con otros profesionistas y expertos de América Latina, algunos proyectos consolidados y en desarrollo sobre concretos, un intercambio de ideas, que incluyó una visita al laboratorio, conocimiento de proyectos, entre otras actividades. “Es un gran gusto y un honor, como egresado de la Unach, haber asistido a este instituto, reconocido como el mejor en el mundo en la rama, esto marca la

diferencia porque al ser un profesor enfrente de los jóvenes, quiero impulsarlos, motivarlos de que un unachense tiene esa oportunidad”, señaló. El experto, hace unos meses también estuvo en San Francisco, en una convención del Instituto Americano del Concreto (AIC), que es líder a nivel mundial por las normas y especificaciones que emite, adaptadas en la mayor parte del mundo, del cual acaban de fundar la filial sureste, para llegar a más jóvenes, estudiantes, profesores, dependencias y profesionistas para contribuir a una mejor infraestructura para la sociedad; además, tuvo la oportunidad de presentar su proyecto sobre concreto sostenible. “Estamos haciendo el concreto reciclado, que es aprovechar y darle una segunda oportunidad, una segunda vida al concreto de demolición, con todo este desperdicio que se le conoce como escombro y poder agregarlo como grava al concreto y poder así mitigar un poco el impacto que se le hace a los bancos de materiales, en este

caso a la grava, esto ya se presentó en un parlamento medioambiental, para impulsarlo”, señaló. Considera que tenemos un estado bastante abundante en materias primas, pero no por ser abundante nos tenemos que acabar los recursos, al contrario, tenemos que poner el ejemplo de que en un estado grandioso, maravilloso, tenemos muchas materias primas podemos conservar y ser un estado que ponga en alto a toda la República, ya

que actualmente, solo la CDMX trabaja en este tema. “Yo me siento muy contento, no tanto por lo personal sino por lo que represento a los jóvenes que están en el aula, que creen en mí, que depositan la confianza en mí porque soy su profesor, ellos están muy contentos también de que su profesor esté en estos eventos, la idea es seguir aprendiendo y capacitándome, para actualizarme y retribuirles a los alumnos”, mencionó.

UNICH

Con el permiso de la Madre Tierra, se construye obras en Oxchuc VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- Con un rezo de la etnia Tseltal para pedir permisos a la madre Tierra, se construyen 8 aulas en un edificio de dos niveles, al interior de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Oxchuc, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), donde este miércoles se puso la primera piedra por autoridades de esta casa de estudio y representantes de la cultura. “Estamos por méritos propios, porque lo hemos vivido y sufrido, y como indígenas mucho más todavía, somos el primer rector indígena que llega a una universidad, se recuperar historia de la universidad, pero llegamos a recuperar el espíritu de la universidad intercultural de Chiapas y se nos está haciendo difícil, pero tenemos la capacidad y un equipo que nos ayuda a sacar adelante, y para eso necesitamos involucrarnos todos”, dijo en su intervención, Dionicio Toledo Hernández. En su discurso previo a la colocación de la primera piedra, de las obras que se van a estar ejecutando en unidad académica, el rector de esta casa de estudios , dijo que aparte de las 8 aulas, esta unidad, gracias al gobierno Federal de la

Cuarta Transformación, se realizará un domo en la plaza cívica, aula multiusos, donde los estudiantes puedan realizarán sus actividades culturales y deportivas, y una palapas con conectividad para que puedan sentarse a realizar trabajos, una tirolesa y actividades de rapell. Toledo Hernández apuntó que también está programado que esta unidad cuente con un urvan de 14 pasajeros “para movilidad de los propios estudiantes o de los propios docentes, para investigaciones, talleres, para actividades donde necesitan poner en práctica los conocimientos. Para los docentes, vamos a equiparlos con computadoras de escritorio, impresoras, nuevos proyectores, entre otros materiales”. Felicitó a los alumnos, docentes, administrativos y el coordinador de esta unidad, por el incremento de alumnos con el que cuenta esta unidad, al tiempo de anunciar que para lograr la captación de estudiantes, se realizarán encuentros con autoridades de las comunidades, y poder ofertar cada una de las licenciaturas. “Esto es gracias al impulso que le está dando nuestro gobierno de la Cuarta Transformación, a la educación superior, y no solo a la superior, sino a la educación básica. Vamos a ir ampliando esa parte también, precisamente hay que invertir el recurso, reinventar el recurso, y por eso nos pusieron aquí, la instrucción es clara, cuidar el presupuesto, ejercer el presupuesto como debe ser, llegar a quienes tiene que llegar: alumnos, profesores y a la vida social “, concluyó

SEYT

El Buen Fin, estrategia de promoción e impulso a la economía local COMUNICADO -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Con la finalidad de acompañar al sector empresarial, comerciantes y a consumidores chiapanecos en la 13ª edición de El Buen Fin 2023, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, desde Tapachula, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, sostuvo una reunión con los socios y cúpula empresarial del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula y la Frontera Sur, que preside Jorge Zúñiga Rodríguez. El propósito del encuentro fue anunciar una edición más de El Buen Fin, estrategia de promoción e impulso a la economía local, regional, estatal y nacional. El Buen Fin es un esquema de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios, durante el mes de noviembre de cada año, con el objetivo de apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para la edición de El Buen Fin 2023 se espera una derrama económica de 141.120 millones de

pesos en ventas, lo que representa un incremento del 5 por ciento respecto a la edición de 2022, que dejó 134 mil 400 millones de pesos. Particularmente en Chiapas, la Canaco Servytur Tuxtla estima ventas por más de 6 mil millones de pesos. El titular de la SEyT, Carlos Salazar, pidió cumplir con las normas establecidas, respetando los precios de los productos, asegurándose de que las ofertas anunciadas por las empresas se cumplan. Estuvieron presentes: Juventino Hernández Rea, general retirado y titular de la Aduana de Ciudad Hidalgo, con sede en Chiapas; Roberto González López, vicealmirante titular del Instituto Nacional de Migración en Chiapas; Javier Eduardo Chang Fierro, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula y la Frontera Sur; Francisco José Marín Bodegas, expresidente de la misma organización; Fernanda E. Trujillo Gutiérrez, directora en Chiapas de la Procuraduría Federal del Consumidor.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

4T

ERA se reúne con José Antonio Aguilar Castillejos COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

dijo que Ramírez Aguilar es un hombre de palabra, “es un hombre que sabe cumplir los compromisos, que Tuxtla.- Como parte del mensaje siempre que hemos trabajado junde unidad en beneficio de Chiatos en varias acciones, siempre lo pas, el coordinador de la Defensa he conocido como un hombre recto, de la Cuarta Transformación en el un hombre formal y un hombre que estado, Eduardo Ramírez Aguilar, sabe cumplir”. se reunió con José Antonio Aguilar En su intervención, el secretario de Castillejos y, la familia Castillejos, Movimientos Sociales del Comité mujeres y hombres militantes del Ejecutivo Nacional de Morena, CarMovimiento de Regeneración Nalos Castillo Pérez, dijo que todas y cional (Morena). todos tienen que hacer un comproA invitación de Aguilar Castillejos, miso de seguir trabajando para que el también líder de la bancada del continúe la transformación del país. Movimiento de Regeneración Na“Eduardo Ramírez, desde el senado cional (Morena) en el Senado de es responsable y parte fundamental la República, asistió al salón Mozé de que se construyera y se consolidade la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ra la cuarta transformación” aseguró. en donde reiteraron su compromiAcompañaron al coordinador estaso con los principios de la cuarta tal, el secretario de Movimientos transformación de México que funSociales del Comité Ejecutivo Nadó el presidente Andrés Manuel cional de Morena, Carlos Castillo López Obrador. Pérez; el delegado político en ChiaEn este encuentro, Eduardo Rapas de la coordinadora nacional, mírez aseguró que seguirán impulClaudia Sheinbaum, Antonio Santos sando las acciones de la coordinaRomero; el dirigente de Morena en dora nacional, Claudia Sheinbaum, Chiapas, Carlos Molina Velasco; la para dar continuidad a este proyec- Por su parte, José Antonio Aguilar todo lo hacemos por voluntad, todo presidenta del consejo estatal de to que tiene como prioridad el pue- Castillejos, dijo que “lo que nos dis- lo hacemos por el amor a la trans- Morena y diputada Flor de María blo mexicano. tingue a esta gran familia es que formación, pero, sobre todo, todo lo Esponda; la diputada Adriana Bushacemos por los ideales y la con- tamante Castellanos; la diputada INSEGURIDAD vicción de la transformación (…) Karina del Río Zenteno; la presidennuestro compromiso sigue, hoy más ta de Arriaga, Yolanda Alonso de los que nunca, porque tenemos que lle- Santos; el ex dirigente de Morena var al triunfo a la doctora Claudia en Chiapas, Ciro Sales Ruiz; y el diSheinbaum”. putado, Marcelo Toledo Cruz, entre En ese contexto, Aguilar Castillejos otras personalidades.

Tapachula, “secuestrada” por grupos criminales

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- El municipio de Tapachula se ha convertido en el campo de batalla entre al menos cinco grupos criminales, que tienen como rehenes a los ciudadanos, denunció Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, AC. Comentó que los servicios de inteligencia militar conocen perfectamente de quienes se trata, “saben dónde viven, son narco-empresarios conocidos por todos, lavan dinero de Tapachula, y sobre todo los de las fiscalías General de la República y General del Estado los conocen bien y no pasa nada”. Ante ello, el defensor de derechos humanos hizo un llamado a Santos Gerardo Soto, general de Brigada Diplomado del Estado Ma-

yor en esa ciudad tapachulteca, para que sea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que meta orden. “El almirante encargado del Instituto Nacional de Migración en Tapachula conoce también estos grupos, tiene una maestría en seguridad nacional, y sabe bien el tema, pues lo que pasa con los migrantes está en segundo término para él”, aseveró. Entre otras cuestiones, criticó que Rosa Urbina, alcaldesa de Tapachula, haya creado otro corredor de prostitución y alcoholismo desde la Central Oriente, hacia Guatemala, hasta la 13ª Poniente, “entonces, podemos decir que esta ciudad es perfecta para la trata de personas y el narcomenudeo”. Lamentó que las autoridades permitan que Tapachula se haya convertido “en un campo de batalla”, en donde nadie dice algo, “hay miedo en la población, por eso llamaos a la ciudadanía a que se manifieste, porque nuestros hijos pueden ser presa de muchos delitos, como la trata de personas”. De hecho, Luis Rey García Villagrán calculó que en Tapachula hay cerca de 4 mil bares y cantinas donde se ejerce la explotación sexual en contra de más de 15 mil mujeres migrantes. “Son cinco ‘sub-cárteles’ (de la droga) que hay en esta ciudad, que hacen y deshacen, y tienen sometidas a las fiscalías, a la Guardia Nacional, y a todos los policías. Por eso es momento de poner un alto a lo que ocurre en Tapachula”.

ECONOMÍA

Repunta afluencia de pignorantes en casas de empeño CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Claudia Hernández, gerente de la casa de Empeño Prestamil en Tuxtla Gutiérrez, informó que, en comparación con el año pasado el repunte de clientes ha sido significativo tanto de clientes de empeño como para comprar diferentes artículos. Los pignorantes, están empeñando en mayor medida, relojes, celulares, joyería así como pantallas, este último artículo es el más buscado en estos momentos junto con los taladros y esmeriles. “Más que empeños, podríamos decir que, lo que más se está moviendo son las ventas y liquidaciones, por lo mismo que, hubo un adelanto de los aguinaldos mucha gente recupera sus prendas”, indicó. Consideró que, los tiempos de empeño también son más cortos, los ciudadanos, dejan sus prendas para uno, dos meses y los retiran. Esto representa un buen indicativo, de que la economía va mejorando poco a poco, ya que, en esta casa de empeño se atienden entre 3 y 5 pignorantes. De ventas son entre 3 y 4 ventas al día, “en

apartados sí tenemos un poco menos, de 2 a 3 a la semana, lo que son buenos números”. Destacó que, definitivamente la temporada más complicada que fue en la crisis sanitaria poco a poco va quedando atrás, con una mejor afluencia. Sin embargo dijo que: “Aún no estamos al cien por ciento, estamos quizá en un 80-90 por ciento, lo que sin duda es algo muy positivo para nosotros”. Destacó que, es de gran importancia que, los interesados en realizar empeños lo hagan en establecimientos formalmente establecidos para evitar malos ratos.


8

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBERNADOR

En Chiapas hay orden, transparencia y disciplina financiera, destaca Rutilio Escandón 8

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el Primer Encuentro Nacional de titulares de las Subsecretarías de Ingresos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta reunión permite sumar esfuerzos, intercambiar casos de éxito, unificar políticas públicas entre instituciones hacendarias, así como construir herramientas que contribuyan al crecimiento económico, al desarrollo social y la prosperidad de las entidades y de toda la nación mexicana. “Reiteramos nuestro compromiso de trabajar unidos y hacer lo que nos corresponde para la construcción de un mejor México. Estar juntos nos ayudará a replicar buenas prácticas en materia de ingresos, pues al obtener más recursos se puede atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, y de esta manera cumplir con la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó. Escandón Cadenas felicitó a las y los servidores públicos del país que participan en este encuentro nacional, donde se contó con la participación de la Delegación Unión Europea en México, y exhortó a seguir apostando al fortalecimiento de la recaudación porque mientras más ingresos se obtienen, los gobiernos tienen mayores oportunidades de impulsar y consolidar obras, programas y acciones a favor del bienestar de la gente. En este marco, el mandatario resaltó que en Chiapas se ha establecido un gran trabajo hacendario, gracias al

orden, la transparencia y la disciplina financiera, al tiempo de precisar que esto ha permitido que haya inversiones, factor que ha favorecido al crecimiento económico, la generación de empleos y, sobre todo, a la reducción de la pobreza y el aumento de la igualdad económica y social. Por su parte, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, expuso que, en este primer encuentro de los titulares de las Subsecretarías de Ingresos, se están cerrando los trabajos de capacitación y experiencias en los 14 estados que han firmado el convenio de colaboración con la Unión Europea. En tanto, el jefe de Cooperación de la Delegación Unión Europea en México, Stefan Agne, precisó que

el objetivo es facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones a los desafíos que cada estado tiene y también se tienen en Europa; apuntó que en este contexto de cooperación con los estados y el Gobierno Federal, se lucha contra la evasión fiscal que tiene una dimensión internacional y resaltó que la recaudación justa y eficiente es esencial para el futuro del país. Para ello, mencionó, se definen dos prioridades, la primera es la transición verde, inspirada por el pacto ecológico de la Unión Europea, que se enfoca en un programa de crecimiento económico y creación de empleos con tecnologías avanzadas; y la segunda es la inclusión social, a través del Programa de Apoyo para

la Gestión de Finanzas Públicas en los estados, mediante una red entre especialistas para intercambio de experiencias. Estuvieron presentes: el coordinador de Proyecto de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, Felipe Peña Gómez; el coordinador de Personas Asesoras de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato, Carlos Fabián Muñoz Tejeda; la técnica del Proyecto FIIAPP, Sofía Brera Zubieta; en representación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Patricia López López, así como representantes del modelo hacendario de los diferentes estados de la República.

•​El gobernador inauguró el Primer Encuentro Nacional de titulares de las Subsecretarías de Ingresos donde también participó la Delegación Unión Europea en México


Nacional Viernes 17 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Defiende López Obrador la respuesta y atención a los damnificados por Otis COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno atiende en tiempo y forma los daños causados por el huracán Otis, esto respuesta a las críticas que ha recibido. En ese contexto, López Obrador defendió la forma de respuesta que se aplicó en el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero recordando que los gobiernos anteriores “se robaban” el apoyo etiquetado para los damnificados; en cambio, hoy “ayudamos a Acapulco como nunca”, aseveró. “Todo el dinero que supuestamente iba a los damnificados se lo robaban, porque había mucha corrupción… ¿qué se les daba a los damnificados en el gobierno de (Enrique) Peña, ¿con (Felipe) Calderón, con (Vicente) Fox? ¿por qué no hacen un comparativo? Y sí repartimos, pero al pueblo. Es muy sencillo: hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y el nuestro es un gobierno que le da al pueblo, que no le quita, como los que había. Y entre más información se requiera sobre el tema, más lo voy a estar diciendo de cuánto les daban”, compartió el ejecutivo federal. Posteriormente el mandatario federal aseguró que con las críticas pretenden afectar a su administración. Algunos medios, ejemplificó, difundieron que había más de 300 muertos y no los 48 de las cifras oficiales. “¿Ustedes creen que es por falta de información, porque fueron sorprendidos, (que es) un asun-

to espontáneo? No, es para socavar al gobierno, pensando que así van a poder desprestigiarlo y entonces va a regresar la mafia por sus fueros. Porque como también ya viene la temporada electoral”. Al dar por terminado el tema sobre la forma de respuesta y atención por el huracán Otis; se refirió a los grandes

empresarios que evadían al fisco: “Esos caraduras, cretinos que no pagaban los impuestos, los de arriba, los de mero arriba”. Y eran precisamente esos deudores, enfatizó, los que culpaban de la falta de recaudación a los “viene-viene”, a los ambulantes o a otras personas que trabajan en las calles bajo el argumento

de que “no pagaban impuestos”, cuando “se buscaba la vida como podía, y lo sigue haciendo”. En el régimen anterior le llamaban rata a quien se robaba un pavo, una gallina, un cilindro de gas o una bolsa del mercado, en cambio, quienes saqueaban al país “ni siquiera perdían su respetabilidad”, finalizó.

Claudia Sheinbaum se registrará como precandidata presidencial el próximo domingo COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, se registrará como precandidata a la presidencia de la República Mexicana para las elecciones del 2024, el próximo domingo 19 de noviembre. Así lo dio a conocer presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, quien indicó que el registro de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México será en el

World Trade Center (WTC) a mediodía. “Este domingo 19 de noviembre tenemos el registro de precandidata única de Morena, PT y Partido Verde de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Va hacer en el World Trade Center a las 12 del día”, adelantó Delgado Carillo. En conferencia de prensa, el líder del partido guinda señaló que durante el registro Sheinbaum Pardo estará acompañada por las dirigencias de los tres partidos políticos que van en alianza para las elecciones de 2024.


10

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

VIOLENCIA

Matan al fotoperiodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- El fotoperiodista mexicano Ismael Villagómez, murió este jueves en un ataque a balazos en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, con lo que son ya cinco periodistas asesinados en México en lo que va del año. Informes policíacos revelaron que el asesinato ocurrió cerca de las 01:50 horas (08:50 GMT) en los cruces de la calle Sinaloa y la Calle Artículo 27 de la colonia (barrio) Francisco Sarabia. Viillagómez Tápia, conocido como “Tiguer” por sus compañeros del gremio, tenía más de 20 años en el oficio y actualmente trabajaba como fotógrafo para El Heraldo de Juárez, de la cadena de la Organización Editorial Mexicana (OEM). Aunque las autoridades no revelaron su nombre, sus colegas dijeron reconocerlo cuando localizaron su cuerpo en su vehículo, en el asiento del conductor. El cuerpo de Villagómez tenía impactos de bala en el costado izquierdo, en el

cuello y la cabeza. La cobertura periodística de Villagómez no se concentraba en alguna área en específico, pues cubría desde información policíaca hasta eventos generales. El Heraldo de Juárez ya reconoció de forma pública que se trata del fotoperiodista, aunque por ahora no ha habido más pronunciamientos ni del medio de comunicación ni de otros periodistas. De comprobarse que lo mataron por su trabajo, Villagómez sería el quinto asesinato en lo que va del año en México en relación con la labor de periodista, según la organización Artículo 19, que contabiliza otros cuatro asesinatos en este sentido. El caso más reciente es Jesús Gutiérrez Vergara, director del medio Notiface Prensa Digital, quien falleció a finales de septiembre en San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, también en la frontera con Estados Unidos. Apenas la semana pasada, México acogió la asamblea general anual de la Sociedad In-

teramericana de Prensa (SIP), que aseguró en un informe que “la violencia continuó siendo la principal amenaza” para el pe-

riodismo en el país este 2023, además de denunciar el “discurso hostil” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

México es considerado el país más violento que no está en guerra para la prensa, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

APOYO

Grupos proPalestina piden “acabar con el genocidio” ante Embajada israelí en México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las organizaciones Amistad y Plataforma Común de Apoyo a Palestina se concentraron este jueves ante la Embajada de Israel en México para denunciar las muertes de menores de edad en este territorio y pedir “que se acabe el genocidio”.

Así lo explicó Paola Lince, una de las coordinadoras de la protesta de tipo ‘die in’, que consistió en que los manifestantes se tumbasen en el piso simulando estar muertos y, encima de ellos, pusieran una lona con los nombres de menores de edad muertos en Palestina entre el 7 y el 25 de octubre de 2023. “Lo único que queremos y so-

ñamos es que se acabe el genocidio”, señaló a EFE Lince, quien pidió a Israel que aplique un alto el fuego para que “se dejen de perder tantas vidas”. A su vez, uno de los representantes de Amistad, Manuel Mavroleon, denunció que a la ciudadanía mexicana “no le llega la verdadera información del conflicto”, motivo por el que

impulsan este tipo de acciones, y avisó de que será una contienda “donde la mayoría de las víctimas van a ser niños”. La joven manifestante de origen estadounidense Fin lamentó la situación entre Israel y Palestina: “Es muy triste porque hay muchos niños que son de mi edad, amigos como yo, que tienen una vida como yo”. CRITICAN LA POSTURA DEL GOBIERNO MEXICANO Por otra parte, tanto Lince como Mavroleon cargaron contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete por la decisión de no romper relaciones con Israel. “Entendemos que el presidente está en una situación difícil, tiene a EE.UU. exigiendo que México no tome cartas en el asunto o, más bien, que tome cartas a favor de Israel”, reconoció el representante de Amistad. Aún así, expresó sentirse “de-

cepcionado” por un mandatario “que se dice de izquierdas y no está listo” para posicionarse en un asunto “de solidaridad internacional y humana”. Lince apostó por la ruptura de relaciones tanto comerciales como diplomáticas entre México y el Estado judío, aunque no sea “para siempre”: “Solo un tiempo, para que esto se termine, acabe la ocupación y volvamos a tener paz”. Ambas organizaciones planean otras acciones a lo largo de noviembre, como una marcha desde la Embajada de Israel en México hasta el Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, el próximo domingo. La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque de Hamás en Israel que se saldó con al menos 1.200 muertos y más de 240 rehenes llevados a Gaza, mientras que los bombardeos israelíes en el enclave han causado más de 11.500 fallecidos en la Franja.


11

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ECONOMÍA

El FMI renueva línea de crédito de 35.000 millones de dólares para México por dos años EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó este jueves la Línea de Crédito Flexible (LCF) de 35.000 millones de dólares para México por dos años más, lo que supone “un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, dijo este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México. Ambas instituciones indicaron que el 15 de noviembre, el directorio ejecutivo del FMI dio luz verde a su decisión, según un comunicado. La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera. En su evaluación, el directorio ejecutivo del FMI destacó que México “continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento”. Además, resaltó que la solidez de las políticas macroeconómicas y de los marcos institucionales de México ha contribuido a la estabilidad económica del país. El FMI señaló también que la calidad institucional de la política económica se sustenta en el esquema de objetivos de inflación, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un régimen regulatorio y prudencial efectivo para la supervisión financiera. También reconoció que “el crecimiento económico de México es robusto, que la política monetaria se encuentra enfocada en contener las presiones inflacionarias y que la política fiscal ha mantenido la deuda pública en una trayectoria sostenible”. Considerando el balance de los riesgos externos, la fortaleza del marco institucional de políticas económicas y el compromiso de mantener la estabilidad económica y financiera, las autoridades mexicanas decidieron reducir el nivel de acceso de la LCF. En consecuencia, la Comisión de Cambios, el órgano encargado de la política cambiaria en México, “autorizó la solicitud de una nueva LCF para nuestro país por dos años más por un monto de acceso equivalente a 26.738 millones de derechos especiales de giro, esto es, aproximadamente unos 35.000 millones de dólares”, precisó la nota. Además, la Comisión avisó que “continuará con la estrategia de revisar el nivel de acceso al cabo de un año sujeto al análisis profundo de los riesgos externos que enfrente la economía mexicana en ese momento”.

INDEMINIZACIÓN

Las aseguradoras atienden 659 millones de dólares en daños tras el huracán Otis EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las primeras estimaciones de indemnización tras el impacto del huracán Otis en Acapulco, que ha dejado 48 muertos y 26 desaparecidos, es de cerca de alrededor de 11.424 millones de pesos (unos 607 millones de euros), indicaron este jueves las aseguradoras mexicanas. Mediante un comunicado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explicó que la cifra de los siniestros registrados “tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso”. Además, precisó que en el sector hotelero las primeras valuaciones, tras el paso ciclón que golpeó el sureño estado de Guerrero el 25 de octubre, son de alrededor de 2.122 millones de pesos (112,4 millones de euros)

En un reporte a tres semanas del golpe de Otis, la AMIS expuso que el sector asegurador “ha registrado 12.035 siniestros” reportados por sus asegurados, de los que un 49 % corresponden a pólizas del seguro de daños (5.862 en bienes asegurados) y un 51 % de autos (6.173 daños en vehículos asegurados). También destaca que 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños “corresponde a bienes habitacionales asegurados”, donde se registraron 3.896 siniestros asegurados ya en curso de atención. En cuanto a los hoteles, la AMIS registró al menos 82 siniestros con cobertura de Riesgos Hidrometereológicos, “ya se han hecho anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos (2,76 millones de euros)”. La asociación reportó avances en va-

luaciones y anticipos en al menos 1.352 bienes asegurados correspondientes a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas. En México, recordó, existen 32 aseguradoras que al cierre del primer semestre del 2023 operan la cobertura de Riesgos Hidrometereológicos y hay 30 compañías con seguro de auto. Además, el sector ha registrado daños en las primeras 111 embarcaciones aseguradas, y señaló que en México existen 23 compañías que aseguran cascos de barcos y aviones. Las aseguradoras también han registrado siniestros a la infraestructura del Gobierno estatal, cuyas primeras valuaciones, aún en curso, alcanzan unos de 945 millones de pesos (unos 49,7 millones de euros). El miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Acapulco, la zona más afectada por el huracán Otis, al cumplirse tres semanas de su impacto, en medio de cuestionamientos a su Gobierno por la cifra oficial de muertos y la atención tardía los damnificados. El huracán Otis rompió el récord de intensificación de un ciclón en México el 25 de octubre pasado, cuando impactó como categoría 5 y dejó a unos 250.000 personas sin vivienda, según datos del Gobierno mexicano.


12

ssss

PUBLICIDAD

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Viernes 17 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

La población de Gaza apenas come una vez al día, y solo comida enlatada EFE - EL SIE7E Naciones Unidas.- La población de Gaza dispone actualmente de una comida al día, “y se limita a comida enlatada, lo único disponible ahora”, explicó hoy en rueda de prensa Abeer Etefa, encargada de comunicación del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés). “El pan se ha convertido en un

verdadero lujo”, añadió Etefa, en referencia al alimento que constituye la base de la nutrición en Palestina, como en toda la región. “Los pescadores no pueden salir al mar, ni los campesinos llegar a sus tierras, y la última panadería que trabajaba con ayuda del WFP ha tenido que cerrar”, abundó en una teleconferencia en la que

intervenía desde su sede en El Cairo. A estas carencias se suma el hecho de que los frigoríficos han dejado de funcionar por falta de electricidad, por lo que las familias no pueden conservar alimentos perecederos. “La gente se enfrente a la posibilidad de morirse de hambre”, dijo Etefa, que relató cómo muchos niños llegan a

los refugios y lo primero que piden es “un sorbo de agua y un trozo de pan”. Tras ella, tomó la palabra desde Amán Julette Touma, de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos -principal suministradora de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza desde hace décadas y en el punto de mira del gobierno israelí-,

quien no se anduvo por las ramas. “Ya son casi seis semanas de infierno para el pueblo de Gaza (...) Es como si hubiera pasado un terremoto, salvo que es obra humana y pudo haberse evitado. En seis semana hemos asistido al mayor desplazamiento de palestinos desde 1948, un éxodo que hemos visto en directo”, recordó.

El Ejército israelí continúa por segundo día su operación “selectiva” en hospital al Shifa EFE · EL SIE7E Jerusalén.- Israel sigue este jueves por segundo día su operación militar localizada en el Hospital al Shifa, donde alega que se esconde parte del corazón militar del grupo islamista Hamás en Gaza y donde, según dijo, más allá de armas, equipo militar o tecnología, encontró en un ordenador “información e imágenes” de rehenes cautivos. Tras empezar ayer de madrugada su incursión en el hospital, que se encuentra en una crisis humanitaria límite, fuerzas israelíes siguen “llevando a cabo actividades operativas precisas y específicas dentro del complejo hospitalario”, en una operación “que se gestiona por etapas, según evaluaciones de la situación en curso”, comunicó un mando militar israelí. “Los soldados avanzan de edificio en edificio, registrando cada piso, mientras

cientos de pacientes y personal médico permanecen en el complejo”, agregó la misma fuente, que aseguró que la incursión “se realiza de manera discreta, metódica y exhaustiva”, basada a su vez “en interrogatorios” a gente del hospital que se hacen in situ. Asimismo, el mando militar insistió en que “existe una infraestructura terrorista bien oculta” en el complejo médico. Según la fuente, hasta ahora se halló “armamento, materiales de inteligencia -incluida información sobre los sucesos del 7 de octubre-, tecnologías, equipos

militares, centros de mando y control y equipos de comunicaciones, todos pertenecientes a Hamás”. “Durante las búsquedas se encontraron ordenadores y otros equipos tecnológicos, información e imágenes de rehenes secuestrados en Israel” el 7 de octubre, en el ataque de Hamás a territorio de Israel, que dejó al menos 1.200 muertos y más de 240 cautivos llevados a la Franja, donde los bombardeos israelíes han causado más de 11.500 fallecidos en el que es el conflicto armado más duro en la región de las últimas décadas. Según el Ejército israelí, a medida que sus fuerzas “expusieron públicamente el uso de hospitales para actividades terroristas hace semanas, Hamás ha trabajado después para ocultar infraestructura y encubrir pruebas” de su supuesta presencia militar en dichos centros sanitarios.

Ante ello, agregó el cargo militar, Israel mantendrá operaciones como que lleva a cabo Al Shifa, una actividad “compleja y continua” durante la cual “continuamente sale a la luz nueva información”. Personal médico del hospital, el más grande de la Franja y situado en el centro de la ciudad de Gaza, alega que durante la guerra que empezó con Israel hace ya 41 días no hubo presencia de milicianos ni actividad militar de Hamás dentro del centro médico. El hospital se encuentra ahora al límite tras no tener combustible para generar electricidad y atender a los más de 600 pacientes que siguen en el centro junto a personal médico y miles de desplazados. Al Shifa “se ha convertido en una gran prisión, sin agua, ni electricidad ni alimentos, un crimen que será testigo de la historia”, dijo este jueves el director del centro hospitalario.


14

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

CON APOYO DE INDEPENDENTISTAS

Pedro Sánchez, reelegido como presidente en España DROGAS

EU cree que México debe reforzar su aduana después del acuerdo sobre fentanilo con China EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Madrid.- El líder socialista español, Pedro Sánchez, revalidó este jueves su cargo al frente del Gobierno de España gracias al apoyo fundamental de los partidos independentistas catalanes y afronta ahora una legislatura agitada en la que deberá cumplir con todos los pactos alcanzados también con otras formaciones de carácter nacionalista y regionalista. Después de dos días de tenso debate parlamentario, sobre todo ayer en su primer cara a cara en el Congreso español con el principal líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo (Partido Popular), Sánchez alcanzó los 179 votos previstos, tres más que la mayoría absoluta establecida (176), y cerró casi dos meses de negociaciones con el resto de grupos parlamentarios que hoy le dieron su apoyo. Un tiempo en el que la ley de amnistía para los secesionistas catalanes que participaron en el proceso independentista ilegal en esa región en 2017 estuvo muy presente en la actualidad española y ha sido motivo de polémica y de manifestaciones masivas desde hace semanas, algunas pacíficas y otras con altercados de jóvenes ultraderechistas con la Policía. UN GOBIERNO “LEGAL” Y “CONSTITUCIONAL” La ley de amnistía centró también el debate de investidura, en el que Sánchez expuso sus razones para llevarla al Congre-

so y, aunque reconoció que fue producto de la necesidad para conseguir gobernar - dijo en varias ocasiones la frase “hacer de la necesidad virtud”-, también la defendió como forma de mejorar la convivencia en Cataluña y con el resto de España. En ese sentido insistió en su constitucionalidad y, frente a los grupos de derecha que califican al Ejecutivo que ahora debe formar de “ilegítimo” o “ilegal”, por no haber llevado la amnistía en su programa electoral, recordó que en España gobierna quien logra una mayoría parlamentaria y no quien gana por número de votos las elecciones. Recalcó que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles. Un Gobierno que, recordó, tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva. “La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica”, dijo hoy al cierre del debate. En el cara a cara con Núñez Feijóo, tanto el líder opositor como el candidato socialista se cruzaron acusaciones por los acuerdos de Sánchez con los independentistas catalanes y los de Partido Popular con la ultraderecha. Fue quizá el momento de mayor tono la intervención del líder de la extrema derecha española, Santiago Abascal, quien acusó

a Sánchez de dar “un golpe de Estado” y llegó a compararlo con Hitler, tras lo cual, después de ser amonestado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, abandonó la Cámara para unirse a los manifestantes que estaban en los alrededores. EL FRENO A LA ULTRADERECHA Para Sánchez, la posibilidad de seguir en la presidencia del Gobierno español supone el “único muro” existente en España ahora mismo para frenar a la ultraderecha. El líder socialista presentó además un programa social, con la prolongación de ayudas ya existentes y otras nuevas, y destacó el papel conseguido en los últimos años en España a nivel internacional. Será ahora el rey de España, Felipe VI, el que formalice el nombramiento de Sánchez como jefe del Ejecutivo, una vez que Armengol le comunique la decisión de la Cámara, que se prevé para hoy mismo. Este nombramiento se publicará con toda probabilidad mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La audiencia de la presidenta del Congreso con el rey es un paso previo a la promesa que previsiblemente hará mañana Sánchez ante Felipe VI para tomar posesión de nuevo como presidente del Gobierno de España. Aunque no se saben los detalles, el jefe del Ejecutivo en funciones tiene previsto dar a conocer en los próximos días su equipo de Gobierno.

San Francisco.- Estados Unidos afirmó este jueves que a México le corresponde reforzar sus aduanas y “hacer valer la ley” para frenar el tráfico de fentanilo, después de que el Gobierno de Joe Biden haya acordado con China controlar las salidas de precursores químicos utilizados para fabricar esa droga. “La colaboración debe pasar por un refuerzo de la infraestructura aduanera para frenar el cruce ilegal de todos estos productos ilícitos, inversión en recursos de la Procuraduría y hacer valer la ley dentro del país”, dijo en una entrevista con EFE el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols. Asimismo, añadió que su vecino del sur debe investigar cuáles son “las empresas involucradas en el suministro” de estos químicos y cómo se extienden sus “redes financieras ilícitas”. Según Washington, los carteles mexicanos usan los precursores químicos procedentes de China para fabricar este opioide, cincuenta veces más potente que la heroína, y posteriormente lo venden ilegalmente en Estados Unidos. En este sentido, el presiden-

te de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, mantendrán una reunión bilateral este viernes como parte del Foro de Cooperación Económica Asisa-Pacífico (APEC), en la que el mandatario mexicano ya ha adelantado que será abordada la cuestión del fentanilo. Además, en los márgenes de la APEC se produjo ayer la esperada reunión entre Biden y el presidente de China, Xi Jinping, que terminó con un acuerdo para que la potencia asiática controle la salida fuera de sus fronteras de las sustancias químicas con las que se fabrica el fetanilo y, según la Casa Blanca, pactaron crear un “grupo de trabajo” sobre narcóticos. Este viernes, ya como parte de la cumbre de líderes de la APEC celebrada en San Francisco (California) y que concluye el viernes, se está desarrollando otro encuentro bilateral entre el propio Xi y López Obrador. APEC es un foro fundado en 1989 que promueve la integración comercial de 21 economías a ambos lados del océano Pacífico, las cuales representan aproximadamente el 60 % del PIB mundial y el 40 % de la población del planeta.


Deportes Viernes 17 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Habrá Copa de Jiu Jitsu

P16

Anunciaron que será una competencia importante, convocada por EFA

Parabrisas FC avanza

Con buen triunfo, los “cristaleros” saben que se enfilan bien a la Liguilla de la oro

Adiós en silencio

P16

Tras concretarse la salida de Óscar Pérez de la dirección deportiva de Cruz Azul

P18


16

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

VETERANOS

Triunfo para Parabrisas FC ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La suerte le sonríe a los que se preparan y vaya que Parabrisas FC no ha dejado de trabajar a conciencia para estar en los primeros lugares de la Liga Municipal de Futbol de Tuxtla Gutiérrez y los resultados se reflejan. A pesar de que la Diosa fortuna le dio la espalda en un par de compromisos, los dirigidos por Mario Ochoa mantuvieron la actitud y compromiso, y ante Dream Team se reencontraron con un categórico triunfo de 4-2. Con los antecedentes de los últimos resultados, Parabrisas FC tomó la responsabilidad del esférico y buscó la portería rival desde el primer minuto; sin embargo, no hubo contundencia. Pero los fantasmas aparecieron muy temprano y, al minuto 5, los rivales tomaron la ventaja, la cual no duró mucho, pues un par de minutos des-

JIUI JITSU

pués cayó el primer auto gol en la portería de Dream Tem y el resultado se empataba. Con un nuevo partido, Parabrisas FC recobró la confianza y, al minuto 21, Jesús Solís le daba la vuelta al marcador y antes de irse al descanso Ezequiel Arce ponía el tercero de la noche, y les brindaba mayor tranquilidad a los actuales campeones. El equipo de “ensueño” intentó volver al partido y acortó distancias por conducto de Luis Cuesta, pero sus ilusiones se vieron rotas cuando Jesús Constantito metió gol en su propia puerta y Parabrisas FC estaba consumando otra victoria para seguir en zona de liguilla. El torneo entrará en su recta fina, y los equipos comienzan a perfilarse para ocupar puestos de liguilla, la mayoría con el firme propósito de vencer al campeón y evitar que los “cristalinos” levanten el tricampeonato.

CONVENIO

Va campeonato abierto Informan sobre procesos ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Comenzó la cuenta regresiva para el 12° Campeonato Abierto LSM (Liga del Sur de México) de Jiu Jitsu Brasileño de la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas, a celebrarse el sábado 2 de diciembre en el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez. La evolución del Tux Open y de la Copa Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño regresa con una emocionante nueva edición en sus tres diferentes áreas de combate instaladas en el histórico recinto capitalino, siendo avalada por organismos de amplio prestigio como la Federación Nacional de Jiu Jitsu Brasileño, la All Fight System Organization World United (AFSO) y con el respaldo del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, entre otros organismos y patrocinadores. Adán Castillejos Gallegos, director general de la academia EFA Chiapas, indicó que el campeonato se disputará en dos modalidades: Jiu Jitsu Brasileño y Sumisión Grappling (No Gi), en ambas ramas. Asimismo, las categorías son: Infantil, Juvenil, Adultos, Masters. La premiación será con medallas a los tres primeros lugares, así como a los ganadores de primer lugar de categorías absolutas y reconocimientos a las escuelas participantes. De igual forma, habrá premiación a los equipos del 1° al 3° Lugar por sistema de puntos, otorgando 3 unidades a los ganadores de medalla de oro, 2 a los de plata y 1 para los de bronce.

Informó que se aplicará el reglamento de la Federación Internacional de Jiu Jitsu Brasileño (IBJJF) y la hora de inicio de las actividades será la de las 10:00 de la mañana por lo que, a la revisión de pesaje en mesas, los competidores se presentarán máximo una hora previo al evento. De la cuota de participación, registro y fecha límite de pago, informó que por una modalidad es de $750.00 pesos y por ambas de $1,100.00, pudiendo inscribirse mediante depósito a la cuenta BBVA 4152 3140 9197 5014, enviando la ficha de pago escaneada por correo electrónico a: adn.castillejos7@gmail.com y por Whats App al número 961 149 2995, anexando los datos de la hoja de registro de competidor, listado de alumnos en formato Word firmado y listado simple, lo anterior a más tardar el lunes 27 de noviembre del año en curso.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con el propósito de dar seguimiento al convenio de colaboración institucional entre la Universidad de Chiapas y el Instituto del Deporte, se llevó a cabo una plática sobre la oferta educativa de esta casa de estudios, la cual tuvo como tema central el proceso para obtención de becas, títulos universitarios, evaluación, certificación de preparatoria y títulos por experiencia laboral. Ernesto Gutiérrez Coello, secretario técnico del Instituto del Deporte, en representación de la directora, Tania Robles Velázquez, dio palabras de bienvenida al rector de la Universidad de Chiapas y mencionó que gracias a la visión de la rectora del deporte se ha tenido este convenio, del cual se espera sea satisfactorio y de gran provecho para las y los servidores públicos. Dijo que, desde el inicio de la administración, Robles Velázquez se ha preocupado por dar las herramientas necesarias al personal de la dependencia, para que puedan seguir preparándose

y así brindar atención de calidad a la ciudadanía que visite las instalaciones del Indeporte; esto siempre siguiendo las directrices trazadas por el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el rector de la Universidad de Chiapas, César Bernardino Serrano Nucamendi, agradeció la oportunidad de conocer las instalaciones de la máxima casa del deporte en el estado, dijo que es un gran orgullo ver que en Chiapas se cuenta con infraestructura de gran nivel para nuestros atletas chiapanecos. Destacó que este gobierno se ha preocupado por gestionar apoyos para las y los deportistas, quienes son el claro ejemplo de que en Chiapas existe talento y es necesario seguir impulsando a las nuevas generaciones de chiapanecos y chiapanecas, que merecen salir adelante y demostrar que en esta tierra aparte de su riqueza natural existe gente preparada y con ganas de cruzar las fronteras y ser agentes de cambio donde quiera que se presenten.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

AMM

Tarzán Aburto se impone ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El artemarcialista tapatío, Anuar “Tarzán” Aburto, derrotó por nocaut al chihuahuense Ramón “Tyson” Grano, en combate por el peso welter, de la cartelera de LUX 036 presentado por Préstamos Relámpago y Financiera Solidar, que se efectuó en el Domo Code Alcalde de Guadalajara, Jalisco. De esta manera, Aburto conservó la calidad de invicto, con seis éxitos consecutivos en el terreno profesional, cinco de ellos por finalización, y de paso se acercó más a la probabilidad

SÚPER COPA

de poder pelear por el cinturón de las 170 libras de LUX Fight League. En tanto, Grano sumó su octava derrota en el ámbito de paga, donde además tiene nueve victorias y cero empates. A los tres minutos con 23 segundos del segundo round, el réferi del pleito, decidió para el mismo tras el castigo sin misericordia impuesto por “Tarzán” Aburto sobre “Tyson” Grano. La pelea comenzó con dominio del peleador local, quien luego de conectar unas patadas a la humanidad de su oponente lo llevó a la lona, donde le aplicó una seguidilla de codazos al

rostro que fueron minando el rendimiento del chihuahuense. Parecía que el combate no pasaría del primer asalto, sin embrago, Juan Ramón logró resistir el impetuoso vendaval del oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco, para arribar al siguiente episodio. En el segundo round, la situación no varió mucho, ya que Anuar volvió a llevar al piso a su rival, el cual ya no resistió la serie de codazos, y por ende, tuvo que intervenir el tercero sobre la superficie para detener el choque y decretar la victoria del peleador local.

SOFTBOL

Con el título en disputa México avanza a Súper Ronda ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Homero Richards y Paul Jourdain ambos de Grupo Zapata, se disputarán el 26 de noviembre en el Autódromo “Emerson Fittipaldi” de Mérida, Yucatán, la corona 2023 de los Tractocamiones, categoría en la cual ya fueron campeones. “Si bien los dos defendemos los mismos colores, no hay órdenes que alguno se convierta en el campeón del 2023, lo único es que ambos sabemos que no debemos ser desleales en la pista”, dijo Jourdain. A lo anterior Homero comentó que se lleva muy bien con Paul y que está consciente que no deben de conducir de manera antideportiva: “Por supuesto que tampoco voy a regalar nada, voy a

dar todo para ser campeón”. Son 20 los puntos de diferencia que separan a los dos, con la ventaja a favor de Richards, y por esta razón Jourdain debería cruzar la meta en el primer lugar, mientras que Homero hacerlo en la cuarta posición, para quedarse con el máximo galardón. “Si bien tengo la tranquilidad de manejar algunos resultados a mi favor, quiero ser campeón subiendo a la parte más alta del podio. No voy a escatimar nada y por supuesto eso es en benefició del espectáculo”, aclaró Richards. Hay que recordar que el piloto del tracto No. 20 ya conoce la pista del “Emerson Fittipaldi y fue él quien ganó la carrera de marzo del 2020, aunque dejó en claro que eso no representa ninguna ventaja.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional cerró con paso firme el Grupo A tras vencer a Singapur por pizarra de 11-3 en juego de cinco entradas, en la Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-18 de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en el certamen que se celebra en Hermosillo, Sonora. El equipo de Singapur obtuvo un sorprendente inicio tras conectar jonrón solitario de su jugador Ean Eu al jardín central del Estadio Fernando M. Ortiz en la primera entrada; al cierre de ese capítulo, los aztecas reaccionaron y armaron un rally de tres carreras para tomar ventaja en el marcador. En el tercer episodio, los asiáticos respondieron con dos carreras más para igualar la pizarra; en el cierre, México volvió a responder con una carrera tras un elevado de sacrificio de Yahir

Yerena para impulsar a su compatriota Brayan López; en el cuarto capítulo el equipo nacional con rally de siete anotaciones más incrementó la ventaja para cerrar la ronda de apertura sin permitir derrota. “Representa demasiado terminar sin perder en la ronda de apertura, porque es nuestra casa y nuestra casa se tiene que respetar, se lució el equipo y el staff de coach, estamos invictos y listos para la súper ronda”, detalló el segunda base mexicano José Carlos Garza Macias, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Cada rival es diferente pero la meta es la misma, esto es un mundial y no hay ningún rival débil como ahora en la ronda de apertura hubo rivales muy fuertes y en la súper ronda también, en si la pelota es muy redonda y puede pasar cualquier cosa, ojalá se dé para nosotros”, agregó.


18

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

FEMENIL

Escucharían a involucrados AGENCIAS - EL SIE7E

El tema estalló mediáticamente. La iniciativa de ley sobre paridad de salarios para los deportistas profesionales dominó las redes sociales, ante la aprobación de un dictamen en el Senado de la República que propone un salario base para hombres y mujeres. Una iniciativa lejos de la “catastrófica” idea que expuso la Liga MX Femenil, aclara la senadora Patricia Mercado. “No podemos decir que las mujeres y los hombres ganen igual, así como en general, tenemos que partir del contexto, que los hombres tienen muchos años en esto, tienen

CRUZ AZUL

Pérez molesto y en silencio AGENCIAS - EL SIE7E

Óscar Pérez abandonó La Noria con un semblante molesto y sin dar declaraciones en su último día como director deportivo de Cruz Azul, luego de más de 3 horas en las instalaciones del equipo celeste. El ex portero profesional fue relevado de sus funciones, al igual que el ex técnico Joaquín Moreno tras un torneo en el que la ‘Máquina’ sumó apenas 17 puntos, todos conseguidos por el profesor Moreno en 14 juegos en al banquillo, luego del despido de Ricardo Ferretti después de la Jornada 3. Fuentes consultadas por ESPN confirmaron que el ‘Conejo’ no seguirá en ningún cargo en Cruz Azul; todavía falta por arreglar su salida de la institución y por confirmarse de manera oficial con un video de despedida.

Los informantes aseguraron que Óscar Pérez todavía no se ha reunido con el presidente del club, Víctor Velázquez, para entregar cuentas y tener una conversación para cerrar este ciclo, si bien en Cruz Azul ya se ha tomado la decisión de que el ‘Conejo’ no continúe en el club. Por otro lado, fuentes dijeron a ESPN que todavía no es un hecho la llegada del uruguayo Iván Alonso como director deportivo y el argentino Martín Anselmi como director técnico, toda vez que en el club han tomado con preocupación los reportes en torno a las causas su salida de Pachuca en 2022, razón por la que la directiva cementera está buscando recabar más información para tomar una decisión sobre si ir con el combo Alonso-Anselmi o bien buscar otro binomio para encabezar la reconstrucción de Cruz Azul hacia el 2024.

la preferencia de la audiencia, los equipos, boxeadores, en fin. [...] Lo que hemos dicho es que no buscamos una igualdad en las condiciones, sino un piso base salarial, una base salarial igual, eso nos obliga la constitución, igual trabajo, igual salario. Si todos somos profesionales del futbol, partimos de ese salario base”, explica la senadora Patricia Mercado, en entrevista Horas antes de la votación en la Comisión de Trabajo y Previsión, del Senado de la República, la Liga MX envió una carta firmada por Mariana Gutiérrez, en la que señaló que la aprobación de reformas a la Ley Federal del Trabajo en te-

mas de igualdad salarial para mujeres y hombres en el deporte profesional, podría ser el fin de la rama femenil de la Federación Mexicana de Futbol y una amenaza para la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en territorio mexicano, en conjunto con EU y Canadá.. “No es una ocurrencia, no es una exageración, no es una medida que lleve como resultado esto que se está planteando, pero entraremos en diálogo para ver si hay propuestas, para redactarlo mejor, para decirlo de otra manera, dialogar de otra manera, no podemos dejar las cosas como están”, comentó la senadora de Movimiento Ciudadano.

TUZOS

Almada es ratificado

AGENCIAS - EL SIE7E

La directiva de Pachuca quedó insatisfecha por el mal torneo que dejó al equipo fuera de toda posibilidad de liguilla o Play-In en el Apertura 2023, pero mira hacia 2024 con optimismo. El presidente de los Tuzos, Armando Martínez, ratificó a ESPN la continuidad del director técnico uruguayo Guillermo Almada en el timón, así como el proyecto con jóvenes, a quienes les tiene total confianza. “El Guille tiene contrato hasta 2026. Estamos muy contentos con él y él muy contento con nosotros. A pesar de la inexperiencia, a pesar de la juventud de los chavos, Guille formó un equipo que compitió hasta el final”, declaró Armando Martínez “El hubiera no existe, pero de haber metido los dos penales que fallamos y hubiéramos sido un poquito más contundentes en los partidos que tuvimos

en casa, nos habríamos metido a la liguilla directa. Se nos fueron cinco, seis puntos que probablemente nos hubiera ubicado entre los primeros seis lugares”, añade Armando Martínez. Además, en su análisis de lo que ocurrió en el Apertura 2023, indicó “el primer partido del torneo nos pasó una factura muy dura porque precisamente fue contra Mazatlán, el equipo que calificó en décimo lugar, por el cual nosotros quedamos fuera; en ese juego tuvimos un penalti al minuto 90 y lo erramos. Esos dos puntos ahorita cómo los extrañamos”. Por otro lado, Armando Martínez descarta que le vuelva a ocurrir lo mismo a Pachuca de desmantelar el plantel como sucedió en el actual torneo. De cara al Apertura 2023 se fueron 12 jugadores, algunos no quisieron seguir y a otros se les había prometido salir.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Cubs apuntan a lo alto AGENCIAS - EL SIE7E

Si tan solo la regla del bateador designado hubiera llegado a la Liga Nacional antes de 2022, podría haber cambiado el curso de la carrera de la estrella japonesa Shohei Ohtani, así como la trayectoria de los Chicago Cubs. Al menos eso es lo que pensaban los Cachorros cuando lo tenían en la mira en 2017, antes de que firmara con Los Angeles Angels. “Estaba bastante claro que quería hacer ambas cosas (batear y lanzar), y ser bateador designado era la mejor opción para eso”, afirmó el presidente de operaciones de béisbol de los Cachorros, Jed Hoyer, la semana pasada en las reuniones de gerentes generales. “A pesar de lo buena que fue la reunión con él, siempre supimos que iba a ser un

camino cuesta arriba”. Los Cubs fueron uno de los siete finalistas en la carrera hacia los servicios de Ohtani en aquel entonces, y uno de los dos que no estaban ubicados en la Costa Oeste. En ese momento, Chicago estaba en medio de una ventana ganadora,llegando a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en tres temporadas consecutivas, llevándose a casa el título de la Serie Mundial en 2016. “Las cosas iban bastante bien en ese momento”, resaltó Hoyer. “Creo que estaba intrigado”. Al igual que los Cubs. Ohtani, ahora el agente libre más grande en la historia del deporte, está decidiendo dónde quiere jugar a continuación, y los Cachorros están interesados nuevamente ​​e n sus servicios, según fuentes cercanas a la situación.

NBA

NFL

Fields listo para volver Dura sanción a Green AGENCIAS - EL SIE7E

Los Chicago Bears planean iniciar con el quarterback Justin Fields frente a los Detroit Lions en la Semana 11, anunció el head coach Matt Eberflus este miércoles. Fields, de 24 años de edad, se dislocó el pulgar de la mano derecha el 15 de octubre y quedó marginado por los siguientes cuatro encuentros de Chicago. El quarterback comenzó a lanzar cuando regresó a la práctica de manera limitada el 3 de noviembre. “Estamos emocionados por ver a dónde va y, de nuevo, será una gran evaluación hoy ... acerca de entrenar a totalidad, hacer repeticiones a toda velocidad, todo eso”, comentó Eberflus. El retorno de Field coincide con los Bears sanando a lo largo de la línea ofensiva. Se espera que Nate Davis, quien sufrió un esguince en la parte alta del tobillo frente a los Minnesota Vikings, inicie como guardia derecho, con Teven Jenkins mudándose de regreso al guardia izquierdo. Se trata de lo más sano que los Bears han estado al frente desde la lesión de pantorrilla que sufrió Jenkins a mediados de agosto, la que obligó a Chicago a comenzar los movimientos a lo largo de su línea ofensiva. Los Bears ganaron un partido con

Fields en la posición de quarterback en la campaña, derrotando a los Washington Commanders en la Semana 5. Consiguió su primera actuación de 300 yardas por pase y tiró cuatro envíos de touchdown en una victoria de 40-20 sobre los Commanders. En cinco partidos antes de sufrir la lesión, Fields lanzó 11 touchdowns y seis intercepciones. Es N° 14 en índice de pasador (91.6) y N° 26 en QBR (39.1). Los Bears tienen registro de 3-7 antes de dos compromisos frente a Detroit a lo largo de sus siguientes tres juegos, y Chicago cree que Fields tiene gran oportunidad de probar que puede ser la solución a largo plazo en la posición de quarterback.

AGENCIAS - EL SIE7E La NBA suspendió al alero veterano Draymond Green de los Golden State Warriors por cinco juegos. Draymond Green fue expulsado del partido del juego de la Copa de la NBA del martes contra Minnesota Timberwolves después de aplicarle una llave en la cabeza a Rudy Gobert durante una pelea. Klay Thompson y Jaden McDaniels también fueron expulsados por su papel en el incidente. ​ Esta es la quinta vez en la carrera de Draymond Green que ha sido suspendido por cualquier período de tiempo, incluida la temporada regular y los playoffs.

Draymond Green se perderá los juegos ante Oklahoma City Thunder (16 y 18 de noviembre), Houston Rockets (20 de noviembre), Phoenix Suns (22 de noviembre) y San Antonio Spurs (24 de noviembre). El juego ante Spurs es válido por la Copa de la NBA. Draymond Green perderá $769,970 gracias a la suspensión de cinco juegos. En un comunicado, la NBA dijo que: “La duración de la suspensión se basa en parte en el historial de actos antideportivos de Green”. Fue la segunda expulsión de Green de la temporada. Asimismo, la NBA multó a Klay Thompson, Rudy Gobert y Jaden McDaniels con $25,000 cada uno.


20

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

LOS MORENOS POR SU LADO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

En forma desde Alemania @FitJudi es una cuenta que posee una diosa fitness que ha conseguido motivar a miles de seguidores en todo el mundo, no desperdicie la oportunidad.

FÓRMULA UNO

Pérez se va en cinco años AGENCIAS - EL SIE7E

El piloto mexicano Sergio Pérez que iniciará en 2024 su décimo cuarta temporada en la Fórmula 1, la última en su actual contrato con Red Bull Racing, ve en el futuro a mediano plazo su retiro de las pistas, en algo tan cercano como cinco años. Checo Pérez dijo en entrevista a pregunta expresa que se le hizo de una lista de cuestionamientos hechos por aficionados que en cinco años más se veía dedicado a su familia. Quizá muy diferente a lo que es hoy en día, fuera de las pistas y enfocado 100 por ciento en mis hijos, en mi familia, en apoyarlos en cumplir sus sueños”. Por lo pronto, la temporada 2023 de la F1 está en su recta final y el tapatío de 33 años ya hace un recuento de las 20 carreras que lleva el calendario. “No diría que sería una temporada 100 exitosa, creo que muy buena en

un inicio, muy difícil cuando el auto se empezó a complicar, pero salimos adelante, nunca nos venimos abajo a pesar de las carreras tan difíciles que tuvimos, de los momentos difíciles que tuvimos en el año siempre supimos salir de ellos y creo que eso es lo importante de esta temporada y por eso ahora tenemos la oportunidad de poder amarrar el subcampeonato”, resumió Checo Pérez. Luego de terminada la campaña por Asia, desde el regreso a América, Checo Pérez se ha sentido mejor con el auto y poder sumar una victoria en Las Vegas sería un buen colofón. “Yo creo que lo importante va a ser tener un buen viernes y partir de ahí tener una buena calificación, estar en la primera fila será importante y a partir de ahí pelear por la victoria. Ese es el objetivo, estamos por llegar al final de la temporada y tengo ganas de volver a la victoria”, señaló.

Miren lo que son las cosas, porque de una forma, la enfermedad del deporte chiapaneco está a la vista, pero vean que hay síntomas inequívocos que hacer ver que la enfermedad es consecuencia del descuido, del desinterés y de las tristes formas en las que se maneja la política en nuestro país y más específicamente, en Chiapas. Se presentó una carrera en el H Congreso Estatal, la segunda edición de esta justa a cargo de un patronato que comanda la diputada Paola Villamonte, quien se ha caracterizado por ser deportista de toda la vida y constantemente se involucra en este tipo de causas; pero, con ese perfil ¿no era más viable que la “morenista” ocupara la Comisión de Juventud y Deporte? Pero durante la conferencia de hoy en una parte de la explanada del H Congreso Local, estaban presentes mujeres todas, con iniciativa de seguir trabajando en Pro de este tipo de actividades, que involucran al deporte con fines benéficos; sin embargo, llamó poderosamente la atención que no estuviera acuerpando ninguno de los integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, evidenciando que, o deben tener una agenda muy ocupada revisando la Ley de Cultura Física y Deporte, o de plano es una comisión que a nadie le importa, como síntoma inequívoco de los seis años más raquíticos en todos los sentidos, dentro del ámbito deportivo. Dice y dice con mucha razón Julio Velasco en una clara alusión a lo que se ha convertido el deporte. ¿Qué es ganar?, detallando que muchos de los atletas que asistirán a los Juegos Olímpicos, principalmente en pruebas que involucran marcas, que no van a ganar, no aspiran al triunfo, pero se preparan como si el objetivo fuera eso, porque su triunfo es bajar su propio tiempo, hacer un lanzamiento más largo; en la mayoría de los casos, mejorarse es el objetivo; sin embargo, el mensaje es que solo gana el que obtiene una medalla, hasta ese punto, el parámetro de las autoridades del deporte se establece en apoyar al que gana, luego entonces, desestimando a quien todos los días se esfuerza pensando en ser mejor. En fin, el que preside la Comisión sigue teniendo el rubro del deporte sin atención, no hay una sola propuesta legislativa de ninguno de los integrantes de dicha comisión, que integre el tema deportivo y hoy, que era buena oportunidad de demostrar unidad partidaria en el congreso, pero no. De arranque, pues que cualquier Diputado tome iniciativas de este tipo, deben recibir reconocimiento, pero la evidencia del poco interés de quien está obligado a figurar por lo menos, habla de lo que representa la cordialidad partidista y el nulo interés por el deporte de verdad desde el mismo Congreso Estatal.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de noviembre de 2023

Muerden el polvo en Terán

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 3a Oriente Norte a la altura de la Avenida Central de la delegación Terán de la ciudad capital. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron alrededor de las 07:35 horas e

indicaron que, dos personas a bordo de un ciclomotor se desplazaba de Sur a Norte cuando estuvieron a punto de colisionar a un vehículo particular. Esto, hizo que, el que iba detrás del manubrio frenó de golpe y terminó derrapando contra la carpeta asfáltica. A pesar de lo aparatoso del accidente de tránsito, no se

reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Debido a que, no había heridos en la escena, no se solicitó la intervención de las unidades de emergencias. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno.


22

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

4 años por el delito Derrapa pareja en moto en Aldebote abigeato agravado en fraccionamiento Vida Mejor Mapastepec AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminaron dos jóvenes a bordo de una motocicleta sobre el circuito de Los Poetas Norte Poniente del fraccionamiento Vida Mejor. El hecho fue registrado alrededor de las 22:25 horas, cuando estos circulaban de Sur a Norte y al tomar la rotonda de La Manita perdieron el control del manubrio. Derivado a esto, ambos jóvenes terminaron contra la carpeta asfáltica. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Las dos personas presentaban presunto aliento alcohólico y esta fue la variable principal que originó que no lograran controlar el manubrio. La cuadrilla de socorristas valoraron a las dos personas, sin embargo, las lesiones sufridas

COMUNICADO EL SIE7E

en sus extremidades no ponían en riesgo sus vidas. Ambos, quedaron bajo resguardo de sus seres queridos y el

vehículo fue remolcado y remitido al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Lo detienen por conducir en estado de ebriedad en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Alrededor del mediodía de este jueves, durante patrullajes de seguridad y vigilancia en la zona centro de la ciudad, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Héctor Hugo “N N”, de 22 años de edad, como probable responsable del delito tipificado como Ataques a la vías de comunicación, por conducir en estado de ebriedad. Fue sobre la calle Diego de Mazariegos, casi a la altura de la avenida Crescencio Rosas, donde personal pie-tierra se percató que el imputado circulaba a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta Honda, de color rojo, azul y negro, con placas del estado de Chiapas, con la cual estuvo a punto de impactarse contra un automóvil que esperaba continuar su marcha frente a un semáforo. Ante esta situación, los elementos municipales realizaron maniobras disuasivas para detenerlo ya que pretendía darse a la fuga, trasladándolo a la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue certificado clínicamente ebrio, en tanto que la motocicleta asegurada quedó a resguardo de esta representación social.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo Sentencia Condenatoria del Órgano Jurisdiccional en primera instancia por el delito de Abigeato Agravado, en contra de Isidro “N” cometido en agravio de Hipólito “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec. La Fiscalia de Materia informó quen el día de ayer se llevó a cabo la Audiencia de Procedimiento Abreviado, ante el Juez de Control de Tapachula, en contra del imputado por el delito de Abigeato Agravado, imponiéndole la pena de 04 años de prisión y una multa de 10 Unidades de Medida de Actualización.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el 13 de marzo del año en curso, el imputado y otros sujetos ingresaron a un rancho en el municipio de Mapastepec, los cuales fueron sorprendidos sustrayendo sin consentimiento un semoviente propiedad del agraviado.

Dan 45 años de prisión a feminicidas en Comitán COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 45 años de prisión en contra de Marlón “N” y José “N” por el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Comitán de Domínguez en el año de 2022.

La Fiscalía Contra Feminicidio informó que una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte del Ministerio Público, el Juez de Control dictó Sentencia Condenatoria en contra del referido imputado, por su responsabilidad penal en el delito de Feminicidio cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Olga “N”.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ONU

Aumenta la frecuencia de tormentas de arena y polvo en el mundo EFE - EL SIE7E

Moscú.- Las tormentas de arena y polvo son un problema subestimado al aumentar “drásticamente” su frecuencia en algunos lugares del mundo, según los resultados de la reunión de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), celebrada en Samarcanda (Uzbekistán). “La visión de nubes oscuras de arena y polvo que envuelven todo a su paso y convierten el día en noche es uno de los espectáculos más intimidantes de la naturaleza”, dijo Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CLD. “Es un fenómeno costoso que causa estragos en todas partes, desde Asia septentrional y central hasta África subsahariana”, agregó. Según Thiaw, las tormentas de arena y polvo presentan un desafío para lograr el desarrollo sostenible. “Sin embargo, así como las tormentas de arena y polvo se ven exacerbadas por las actividades humanas, también pueden reducirse mediante acciones humanas”, explicó. Y es que, según los expertos de la ONU, al menos el 25% del fenómeno natural se atribuye a actividades humanas. A la vez, las fluctuaciones en su intensidad, magnitud o duración “pueden hacer que las tormentas de polvo y arena sean impredecibles y peligrosas”. De acuerdo con las Naciones Unidas, con impactos mucho más allá de las regiones de origen, se estima que cada año ingresan a la atmósfera 2.000 millones de toneladas de arena y polvo, una cantidad equivalente en peso a 350 Grandes Pirámides de Giza. Además, en algunas zonas, el polvo del desierto se dupli-

có en el último siglo. “Las tormentas de arena y polvo se han vuelto cada vez más frecuentes y severas, teniendo impactos transfronterizos sustanciales, afectando diversos aspectos del medio ambiente, el clima, la salud, la agricultura, los medios de vida y el bienestar socioeconómico de las personas”, indicó Feras Ziadat, oficial técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ziat, presidente de la Coalición de las Naciones Unidas para la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, advirtió de que las tormentas “dañan los cultivos, afectan al ganado y destruyen la capa superior del suelo” en las zonas de su origen. Mientras, “en las zonas de depósito, el polvo atmosférico, especialmente en combinación con la contaminación industrial local, puede causar o empeorar problemas de salud humana como enfermedades respiratorias”. “Las comunicaciones, la generación de energía, el transporte y las cadenas de suministro también pueden verse afectados por la baja visibilidad y las fallas mecánicas inducidas por el polvo”, agregó. La CLD es una de las tres convenciones nacidas en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro. La reunión de la CLD, que comenzó este lunes y se prolongará hasta el próximo viernes, incluye hoy una jornada organizada por el Gobierno de Uzbekistán sobre formas de abordar los impactos de las tormentas de arena y polvo en la agricultura, la industria y el transporte a nivel mundial. Además, se planea discutir la situación con la calidad del agua y del aire, así como la salud humana.

ESTUDIO

Las personas sin contacto con familiares o amigos tienen un riesgo de muerte un 39% mayor EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- La soledad y el aislamiento no solo son males sociales, también acortan la vida de quienes los sufren: una investigación ha evidenciado que las personas que no reciben al menos una vez al mes la visita de familiares o amigos tienen un riesgo de muerte un 39% mayor. Las conclusiones del estudio de la Universidad de Glasgow, que publica este viernes la revista BMC Medicine, se han basado en el seguimiento de las interacciones sociales de 458.146 personas de entre 40 y 70 años del Biobanco de Reino Unido -una gigantesca base de datos para la investigación- durante un periodo de 12,6 años, a finales del cual 33.135 de ellos habían fallecido. Los científicos han estado siguiendo las respuestas de los participantes a cinco cuestiones, dos de ellas subjetivas: con qué frecuencia podían confiar en alguien cercano y con qué frecuencia se sentían solos; y dos objetivas: cómo de a menudo veían a familiares y amigos, si participaban en alguna actividad de grupo semanal y si vivían solos.

La falta de interacciones en los cinco aspectos estudiados está asociada a una mayor mortalidad, pero por más malestar que pueda causar a una persona la sensación subjetiva de sentirse sola o de no poder confiar en alguien cercano, “lo que es realmente grave y se asocia a un mayor riesgo de mortalidad es estar objetivamente solo y aislado”, ha explicado en rueda de prensa uno de los autores, el profesor de Cardiología de la Universidad de Glasgow, Jason Gill. No obstante, la tormenta perfecta es quienes viven solos y no reciben ni siquiera una vez al mes la visita de familiares o amigos: su riesgo de muerte prematura es un 39% más elevado, y no se aprecia que participar en alguna actividad grupal pueda tener ningún beneficio para ellos, si no cuentan con el ‘calor’ de seres queridos. “Hemos visto que ese manto social protector que ejercen la familia o los amigos es lo más relevante para prolongar la vida, y quienes no cuentan con él tampoco se benefician de participar en actividades grupales de forma semanal”, ha señalado el doctor Hamish Foster, afiliado a la misma universidad.

Los dos investigadores han subrayado el hallazgo de esta conexión tan clara con la muerte prematura de la soledad y el aislamiento indica que estamos ante problemas “mucho más multifactoriales y complicados” de lo que se pensaba, y de que “un solo tipo de intervención para atajar estos problemas será insuficiente”. “Lo que sí nos proporciona esta investigación es una amplia base de conocimiento para diseñar y poner en marcha protocolos para reducir el aislamiento de las personas”, ha destacado Gill. Preguntados por si las conclusiones de este estudio -el más concluyente hasta la fecha por la cantidad de personas analizadas- son extrapolables a jóvenes que vivan en un grado de aislamiento significativo, los autores han aclarado que el resultado no es extrapolable a personas de otra franja de edad (menor de 40 años), y que habría que hacer seguimientos desde esas edades para poder saberlo. Tampoco, aclaran, puede implicar que quienes vivan en una residencia de mayores están menos expuestos a este riesgo de mortalidad por poder contar con más interacción: “Quienes viven en una residencia es generalmente por otras casuísticas, nuestra investigación ha abarcado a aquellas personas que pueden vivir solas en sus casas”, ha aclarado. Los siguientes pasos de su investigación serán explorar cuánto más hay que mejorar las interacciones sociales para beneficiar a las personas aisladas socialmente y poner en marcha los citados protocolos para reducir esa soledad.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas se consolida como segundo lugar nacional en mayor crecimiento económico COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón destacó que en Chiapas hay buenas noticias, muestra de ello es que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Chiapas ocupó el segundo lugar a nivel nacional en mayor crecimiento económico, esto, dijo, demuestra que en la entidad hay fortaleza económica, bienestar, prosperidad, más oportunidades y mejores condiciones de vida para la población. En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario subrayó que la entidad también ha logrado superar los récords en materia de generación de empleos formales, incluso duplica la cifra de espacios de trabajo creados durante el sexenio pasado, al tiempo de resaltar que estos importantes resultados históricos han sido fundamentales para alcanzar una reducción de la pobreza de 10.6 por ciento, lo que significa que más de 636 mil chiapanecas y chiapanecos viven en mayores condiciones de igualdad y justicia social. “Nuestra querida nación está salien-

do adelante de manera democrática y el mejor ejemplo es Chiapas. Felicidades al pueblo chiapaneco porque, como nunca, hoy vemos el bienestar al alcance de todas y todos, sin distinción. Reconocemos el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto los ojos en Chiapas y en el Sur-Sureste, a través de grandes obras de infraestructura, así como de programas y acciones que priorizan la atención de quienes más lo necesitan”, apuntó. En otro momento, Escandón Cadenas dio a conocer que, afortunadamente, el frente frío número 9 se ha alejado de territorio estatal, sin embargo, las bajas temperaturas y las lluvias, aunque serán de menos intensidad, van a permanecer, sobre todo en municipios de las regiones Soconusco, Sierra y Norte. Enfatizó la importancia de no bajar la guardia, mantener las recomendaciones preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, porque las precipitaciones pluviales pueden provocar inundaciones y deslaves; asimismo, pidió extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de emergencia trasladarse a los refugios temporales.

25


26

ESTATAL

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CIME

Alista Congreso Internacional Electromecánico para Chiapas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

ubicación privilegiada para el intercambio de bienes y servicios y las reservas de agua más importantes Tuxtla.- Para generar un espacio del país, aún tiene mucho por hacer en donde se genere el encuentro en el tema social, “vivimos tiempos con las tendencias de la industria; de inseguridad, el libre tránsito está intercambios comerciales entre comprometido y muchos de nueslos estados de Tabasco, Oaxaca y tros talentos tienen que irse busChiapas; así como acceso a capa- cando mejores oportunidades de citaciones de nivel internacional, el desarrollo”. Colegio de Ingenieros Mecánicos y “Este Expo Congreso tiene como Electricistas (CIME) de Chiapas y propósito levantar la voz para que la Asociación de Constructores de propios y extraños vean que en Obras Electromecánicas del Estado Chiapas nos damos cita profesionade Chiapas (ACOECH) efectuaron les calificados con los más altos niel lanzamiento de su 4° Expo Con- veles, con ponentes internacionales greso Internacional Electromecá- que promoverán temas tales como nico del Sureste 2024 “Una Visión la electromovilidad; energías renoInnovadora de la Ingeniería”. vables; sostenibilidad; seguridad Carlos Humberto Sánchez coutiño eléctrica; edificaciones inteligentes, presidente del CIME Chiapas, des- entre otros”. tacó que encontrándonos en un es- Por su parte, Santiago Santana Bel- destacó que con este evento a reatado con vasta riqueza natural, una mares, presidente de la ACOECH, lizarse el 19 y 20 de septiembre de 2024, los interesados podrán conoINSEGURIDAD cer las últimas tendencias, explorar nuevas tecnologías y forjar alianzas estratégicas que potenciarán su impacto en el desarrollo sostenible y la eficiencia energética. “Hoy más que nunca resuena con

DIF Chiapas participa en Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante el XXIII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, la Dirección de Seguridad Alimentaria del DIF Chiapas y la directora general, Deliamaría González Flandez, destacaron los significativos logros de los programas alimentarios en la región. Un pilar fundamental es el Programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”, que ha distribuido más de dos millones de desayunos y raciones de comida en 35 municipios de alta y muy alta marginación. “El compromiso del gobernador Rutilio Escandón de impulsar este programa fue reafirmado, destacando su alineación con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador como la mejor manera de abordar las necesidades de las familias chiapanecas”, dijo. La directora del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, anunció una inversión de más de mil 326 mi-

llones de pesos este año, y aseguró la continuación y expansión de programas que han crecido un 50% en beneficiarios desde el inicio de la actual administración. “Estos programas atienden a mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, población en áreas de muy alta marginación y estudiantes de educación básica y media superior”, mencionó. Se espera brindar apoyo a 1 millón 917 mil 984 beneficiarios, con un total de 232 millones 835 mil 864 apoyos alimentarios. La participación exitosa en el Encuentro Nacional de Alimentación refleja el compromiso continuo de Chiapas de mejorar la calidad de vida de su población, enfocado especialmente a garantizar el bienestar nutricional de los sectores más vulnerables. La colaboración y la inversión estratégica son las claves que impulsan estos programas hacia el éxito y la expansión, mostrando un ejemplo de liderazgo en la atención a las necesidades alimentarias de las familias chiapanecas.

fuerza la importancia de la unión gremial. Nuestra asociación no solo representa a individuos o empresas, sino que encarna la sinergia de mentes brillantes y manos hábiles que, juntas, tejen el tejido de la innovación y el progreso en el ámbito electromecánico”, subrayó. Por su parte, Diego Gordillo Guillén, comisario de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), destacó la colaboración y el intercambio de conocimientos de este evento, como manera de impulsar la innovación y el progreso en dicha industria en una región que experimenta una creciente importancia en el ámbito electromecánico. Finalmente, Ricardo Alberto González López, tercer vocal de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y ramas afines de la República Mexicana (FECIME), enfatizó que la importancia de contribuir desde el ámbito nacional a eventos de este tipo en las regiones, por lo que invitó a los colegios de todo el país, a asistir a este importante congreso.

IRREGULARIDADES

Fraccionamiento Geo Bicentenario se queda sin agua CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla .- Un grupo de habitantes del Fraccionamiento Geo Bicentenario, en el extremo Poniente de Tuxtla, denunciaron una serie de irregularidades cometidas por el patronato de agua, que los mantiene sin el vital líquido desde hace más de un mes y medio. De acuerdo con los denunciantes, el patronato pidió una cooperación de 350 pesos por vivienda para llevar a cabo la sustitución de una bomba de un pozo. Este recurso, se supone, serviría para comprar la bomba nueva la cual nunca llegó, motivo por el que tuvieron que poner la bomba vieja, la cual no es suficiente para dotar de el servicio a los colonos. Dentro de las anomalías, está el que, el patronato dio a conocer que, el costo de la bomba era de más de 200 mil pesos, sin embargo, al investigar los vecinos encontraron que este artefacto no supera los 25 mil pesos. En este sentido exponen que, han encarado a los integrantes para pedirles una explicación sobre este tema, que apunta

a un robo descarado de recursos. “La única explicación que nos han dado es que la bomba viene en camino, y dieron un número de guía para el rastreo, sin embargo al verificar el supuesto envío resulta que no existe”, señalaron. En este sentido dan a conocer que, hasta el momento no se aclara el costo real de la bomba, y derivado de ello, los habitantes de la tercera sección se están viendo afectados severamente por la falta de agua. Lamentaron que, al no estar municipalizado este fraccionamiento, las autoridades no pueden hacer nada al respecto.


28

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

28

Investigadores chinos descubren que

huevos de dinosaurios tempranos eran de dureza intermedia

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un equipo de investigadores en China ha descubierto que los huevos de los dinosaurios tempranos tenían una textura intermedia entre blanda y dura, lo que supone un avance en el conocimiento de la evolución de los huevos de estos antiguos reptiles. El estudio se basa en el análisis de un conjunto de fósiles de dinosaurios hallados en la provincia central de Guizhou que pertenece al periodo Jurásico temprano, hace unos 190 millones de años, y que consta de tres esqueletos de dinosaurios adultos y cinco nidadas de huevos de dinosaurio que contienen embriones. Al examinar estos fósiles, los investigadores encontraron que la cáscara de los huevos fosilizados no era en su día ni blanda ni dura, sino que tenía una textura similar a la del cuero, informó en las últimas horas el diario local Global Times. Los “huevos de cuero” indican un “raro proceso evolutivo” de los huevos de dinosaurio, explicó al Global Times el paleontólogo estadounidense del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias Thomas Stidham. Expertos chinos descubren que huevos de dinosaurios tempranos eran de dureza intermedia “Los huevos de las aves tienen cáscaras duras. Las aves son dinosaurios y los huevos de dinosaurios fósiles tienen cáscaras duras como las aves vivas. Las tortugas, los cocodrilos y otros reptiles tienen huevos blandos. Esta investigación propone que los huevos puestos por los dinosaurios tempranos eran blandos, pero evolucionaron a duros más adelante”, señaló Stidham, citado por el diario. Yu Yilun, también investigador del proyecto, declaró que los huevos fosilizados encontrados tenían forma “redonda y ovalada” y expresó la hipótesis de que la textura de cuero de los huevos de los dinosaurios tempranos podía “evitar que se astillaran”. El equipo de científicos, que publicó su estudio en la revista científica National Science Review, dedicó ocho años al estudio de estos huevos fosilizados de dinosaurios saurópodos. El grado de dureza de los huevos de los dinosaurios ha sido objeto de estudio durante décadas entre los paleontólogos.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora La Fiscalía de Guatemala vuelve a la carga en contra del presidente electo y su partido

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles una resolución en contra de la injerencia del Ministerio Público en el proceso electoral y la posterior transición de poderes.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de Guatemala.- El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala retomó este jueves sus acciones en contra del presidente electo, Bernardo Arévalo, y su partido político, Movimiento Semilla, esta vez por un supuesto caso de daños al patrimonio de la universidad estatal. La Fiscalía informó que solicitará el retiro de la inmunidad con la que cuenta Arévalo de León y también la vicepresidenta electa, Karin Herrera, a quienes señala por usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita. “Están a punto de consolidar el golpe de Estado”, aseguró a periodistas el diputado de oposición Aldo Dávila, también acusado por el mismo caso, en un análisis de la situación que vive el país centroamericano. El legislador añadió que “todo aquel que alce la voz en contra del Gobierno será llevado a tribunales y a la cárcel por orden de Alejandro Giammattei”, el presidente del país centroamericano. La persecución por parte de la Fis-

calía en contra del Movimiento Semilla empezó el 12 de julio pasado, después de que sorpresivamente Arévalo de León obtuviera el segundo lugar en las elecciones generales del 25 de junio. Desde entonces, el Ministerio Público ha allanado el Tribunal Supremo Electoral, ha decomisado cajas con votos y también ha buscado procesar a los magistrados de la entidad por un supuesto caso de fraude electoral.

En el mismo sentido, también ha intentado suspender jurídicamente al Movimiento Semilla y perseguido a algunos de sus miembros, incluida la excandidata a diputada Marcela Blanco, arrestada este jueves por el mismo caso de la universidad estatal, donde hay 27 órdenes de captura. La acusación contra Arévalo En rueda de prensa, el Ministerio

SUROESTE DE ISLANDIA

La actividad sísmica se mantiene estable en Islandia casi una semana después EFE EL SIE7E FOTO: EFE

la atmósfera de los últimos días. “Creemos que sigue existiendo una posibilidad de Copenhague.- La actividad que haya una erupción. sísmica se mantiene es- En las últimas erupciones table cerca de Grindavík vimos que es precisamen(suroeste de Islandia) este te cuando ese movimiento jueves, seis días después (del magma) empieza a de que fueran detectados reducirse que el momento los primeros temblores, de la erupción se acerca”, mientras las autoridades declaró hoy a la televisión siguen considerando pro- pública RUV la jefa de mobable que se produzca una nitorización de desastres erupción. naturales del IMO, KrisLos expertos de la Oficina tín Jónsdóttir. La policía Meteorológica de Islandia permitió este jueves a un (IMO, por sus siglas en nuevo grupo de residentes inglés) siguen con deteni- que entrase en Grindavík, miento cómo se ralentiza evacuada desde el fin de el flujo del magma bajo semana, para recoger sus la superficie, así como el pertenencias. aumento de los niveles de Las autoridades islandióxido de azufre (SO₂) en desas iniciaron esta se-

mana la construcción de diques de protección contra la lava, de 6 a 8 metros de altura, en torno a la cercana planta eléctrica de Svartsengi y la Laguna Azul, el famoso balneario geotermal situado en la zona y cuyo cierre se ha prolongado al menos hasta el 30 de noviembre.

Los trabajos de construcción podrían prolongarse entre 30 y 40 días, según el medio digital islandés Visir. Islandia es una isla volcánica situada en el Atlántico Norte que tiene una población de unos 370.000 habitantes y una extensión de más de 100.000 kilómetros cuadrados.

Público acusó a Arévalo y Herrera de participar en 2022 en la toma a la fuerza del campus de la universidad de San Carlos (la única estatal), en rechazo a las elecciones celebradas ese año en la casa de estudios superiores. El fiscal Saúl Sánchez, a cargo de la investigación, aseguró que el presidente electo podría haber cometido los delitos de usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita. Sánchez mostró como supuestos indicios contra Arévalo de León capturas de pantalla de videos del presidente electo en las instalaciones de la universidad, participando en eventos académicos, cuando el campus ya había sido liberado. Según el Ministerio Público, los sindicados utilizaron la toma de la universidad como una “plataforma para sus candidaturas políticas”. Uno de los líderes del Movimiento Semilla, el diputado Samuel Pérez Álvarez, explicó a EFE que la Fiscalía está utilizando un caso “sin fundamento legal” para evitar que Arévalo tome posesión el próximo 14 de enero. “No existe un caso real, están intentando conectar puntos sin sentido para bajarse al binomio electo y a los diputados de Semilla, para evitar que se cumpla lo mandado por el pueblo de Guatemala en las urnas”, indicó Pérez Álvarez, también señalado por el mismo caso. Arévalo de León, Herrera y Pérez Álvarez cuentan con inmunidad y el retiro de la misma dependerá de varias instancias. Sin embargo, la mayoría de analistas políticos coinciden en que mientras la fiscal general, Consuelo Porras, se mantenga al frente del Ministerio Público, la persecución en contra del Movimiento Semilla será persistente. El pasado 1 de septiembre, Arévalo de León denunció públicamente que Porras Argueta encabeza un intento de “golpe de Estado” para evitar que tome posesión de la presidencia el próximo 14 de enero. Y este jueves la Secretaría General de la OEA condenó “enérgicamente” el pedido de la Fiscalía guatemalteca de retirar la inmunidad a Arévalo y Herrera. Porras Argueta se encuentra sancionada por Estados Unidos desde 2021 con el retiro de su visado, al igual que el juez penal a cargo de los operativos de este jueves, Víctor Cruz.


30

17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora OLA MIGRATORIAS

Al menos 40.000 migrantes cruzaron la frontera sur de México entre agosto y octubre EFE EL SIE7E FOTO: EFE Tapachula.- Al menos 40.000 migrantes cruzaron el río Suchiate, que separa México de Centroamérica, en la última ola migratoria, de agosto a octubre, informó este jueves a EFE Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, asociación civil de la frontera sur del país. Entre tanto, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió a 60.000 personas en su sistema de preregistro, tan solo en agosto y septiembre en Tapachula, en el límite con Guatemala, según Manuel Nucamendi Pulido, representante de la Oficina de Terreno de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Detalló que se presume que la mayoría de ellas habían cruzado a México de forma reciente por el río Suchiate. “Entre agosto y septiembre, Comar recibió alrededor de 30.000 personas en cada mes en su sistema de prerregistro, en donde la mayoría ingresó por el Suchiate, los migrantes que llegan a la Comar solicitan su procedimiento de asilo”, indicó en una entrevista. El representante de la ACNUR en Tapachula destacó la presencia de personas de Haití, Cuba y Venezuela, además de la fluctuación durante el año de llegada de migrantes del triángulo norte de Centroamérica: Honduras, El Salvador y Guatemala. La ola migratoria que apenas cede El fenómeno refleja el flujo migratorio “sin precedentes” en la región que señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en septiembre, con un pico de hasta 6.000 migrantes que llegaban al día a la frontera sur de México, según el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. Tras incrementos migratorios en tres me-

ses, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) de Estados Unidos reportó el martes una reducción mensual del 11 % en la detención de indocumentados en la frontera con México. Pero García Villagrán advirtió que, para los primeros días de diciembre, la frontera sur de México espera la llegada de decenas de miles de migrantes por el flujo que se anticipa desde la región del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá. En esto coincide el venezolano Darío Darwin Angola, quien acaba de llegar a Tapachula, tras huir de las condiciones de su país, donde gobierna el presidente Nicolás Maduro. “Intenso, o sea, hay mucha gente, muchísima gente, porque los países de Sudamérica están fracasados por la izquierda, por lo que necesitamos la ayuda y que también ayuden a los venezolanos, nosotros llegamos pasando la selva del Darién”, explicó a EFE. Darwin Angola lleva una semana esperando al borde del río Suchiate, donde pide dinero y ayuda para avanzar porque denuncia que sus compatriotas están expuestos a peligros como secuestros y robos. “Pasamos en balsas, por ahí, pedimos a las personas que colaboren bastante, todos vamos a Estados Unidos”, expresó. Su compatriota Juan Cabrera indicó que están entrando muchos migrantes por la frontera sur, gran parte de ellos están pasando por las balsas, pero los delincuentes después les roban y los dejan sin un centavo. “Están entrando muchos. En el Darién, antes de salir, había unas 2.000 personas”, explicó. Junto a Cabrera, salieron caminando unos 30 venezolanos del paso conocido como el ‘Coyote’, que se ha convertido en el principal cruce de entrada de migrantes, donde se enfrentan a la inseguridad y la violencia.

TEMAS 30 CENTRALES FUEGO AMIGO CON AVAL MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx Por lo pronto, en este caso,el mandatario se vio poco dispuesto a compartir decisiones y, en cambio, optó por ejercer facultades metaconstitucionales, de su uso exclusivo, para elegir a sus candidatos. Para la definición de sus candidatos a las 8 gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco Veracruz, Yucatán) y la jefatura de Gobierno de la CDMX, para el proceso electoral de 2024, Morena aplicó su ya tradicional método de la encuesta. Fórmula con la que la dirigencia del partido oficial cumple la encomienda para que el candidato ganador sea, precisamente, el favorito de Palacio Nacional. Mera coincidencia, por azares del destino, por supuesto. Así se dio, el pasado fin de semana, en que se despejó la incógnita sobre quienes habrán de pelear, electoralmente, por la gubernatura de sus estados. Pocas sorpresas, si prestamos atención al juego político del titular del Ejecutivo, que suele engañar con la verdad. Por lo pronto, en este caso, el mandatario se vio poco dispuesto a compartir decisiones y, en cambio, optó por ejercer facultades metaconstitucionales, de su uso exclusivo, para elegir a sus candidatos. Y es que, ya con una precandidata presidencial a la que, además, le entregó, públicamente, el bastón de mando y con ello, supuestamente, le transfirió el liderazgo de Morena, según su propio dicho, era de esperar que, al menos, Claudia Sheinbaum, hubiera tenido derecho a opinar y/o a proponer algunas candidaturas. Pero en los resultados anunciados el pasado fin de semana, no se vio la mano de la ex jefa de Gobierno y, peor aún, en donde era clara su propuesta, el fuego amigo, con aval de Palacio, se la bajaron. Innecesariamente se llevó a la precandidata presidencial morenista, a una desgastante competencia de poder, que podría haberse resuelto con una plática entre el presidente y la precandidata, sin necesidad de exhibir la debilidad de su liderazgo en Morena, que a la larga tendrá un costo. Aparentemente los asesores políticos de la doctora fallaron y la dirigencia del

partido no la protegió. La primera llamada, debió alertarlos cuando le hicieron el vacío en el mitin que pensaban realizar en el estadio Azul. Los acarreos, especialidad de los de Morena, no se dieron. Se dice que el boicot provino del equipo de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, rival, en la competencia por la jefatura de Gobierno, de Omar García Harfuch. La única carta comprometida de la precandidata. La sugerencia de reponer el evento en un espacio cerrado, supuestamente controlable, resultó ideal para los simpatizantes de la ex alcaldesa, pues si en algo tienen experiencia es en movilizar grupos, controlar audiencias y boicotear actos. Una mala decisión y falta de colmillo de los encargados de la campaña y pésimo trabajo de los dirigentes de Morena, volvieron a exhibir la vulnerabilidad de la precandidata presidencial, imposibilitada a superar la estridencia de una audiencia que le impidió dar su mensaje. Segundo aviso, con atentos saludos del fuego amigo. Los otros mensajes que avisaban de una decisión tomada en el alto mando en contra de la candidatura de Omar García Harfuch, fueron las declaraciones de Alejandro Encinas, denunciando la participación del ex secretario de Seguridad Ciudadana en el caso de Ayotzinapan y, más recientemente, el oficio de la Fiscalía General de la República, citándolo para aclaraciones sobre la compra del equipo de espionaje Pegasus, en el sexenio pasado. Finalmente, el candidato de la ex jefa de Gobierno quedó eliminado, a pesar de que en las encuestas hubiera superado a su contrincante por cerca de 14 puntos. Cuestión de la paridad de género, se alegó, y mejor ni chistar. A diferencia de otros tiempos, en los que el presidente y el candidato sucesor de su partido tenían acuerdos de cortesía, en particular sobre programas y nombramientos que habrían de tener efecto en la próxima administración, ahora hay prisa por dejar la mesa puesta, heredar una línea de gobierno, comprometer posiciones políticas, intentar reformas constitucionales, en los últimos días del gobierno saliente e imponer decisiones transexenales. Una camisa de fuerza para quien gane la elección presidencial.


17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Comparece Titular de SEP Ante Diputados; hay Rumbo Educativo y Resultados *Beneficia a Nuestra Niñez, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Ante la Comisión de Educación, presidida por la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), compareció la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, como parte del análisis del Quinto Informe de Gobierno. La diputada Blanca Araceli Narro Panameño (Morena) señaló que con la reforma educativa hay confianza en que el nuevo marco curricular, el plan de estudios y los 15 programas que lo conforman tendrán resultados exitosos, ya que se concibió perfilando una población de educación básica diversa, pluricultural y plurilingüe, con distintas características, condiciones, necesidades, capacidades, intereses, contextos y orígenes, todo ello como resultado de una serie de consultas. Comentó que con el propósito de lograr la transformación educativa que el país requiere, al Ramo 11 se le asignaron 439 mil 17.9 millones de pesos en el presupuesto para 2024, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento con respecto al año anterior. “Tenemos la certeza de que la nueva escuela mexicana constituye un enorme pilar de nuestra sociedad, por eso es que nos sumamos a los esfuerzos para consolidarla, a fin de brindar a la niñez y juventudes mexicanas las oportunidades educativas que merecen”. Hay 1.3 millones de estudiantes excluidos del sistema Del PAN, la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel precisó que hoy más de 1.3 millones de estudiantes en México continúan excluidos del sistema educativo, la matrícula en la educación primaria alcanza su punto más bajo desde el año 2000, mientras que en secundaria se encuentra en su nivel más reducido de la última década. Para hacer frente a los persistentes desafíos del sistema educativo, expuso, resulta crucial incrementar y optimizar los recursos públicos. Además, existen retos en el sistema educativo del país, son muchos los problemas que enfrenta, pero cómo enfrentarlos si se requieren recursos para solventarlos y cuestionó por qué no se defendió un presupuesto digno para el sistema, así como cuál será el plan de acción para que las y los niños de Guerrero no pierdan el ciclo escolar. Mala calidad en los libros de texto gratuito Por el PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro consideró necesario que la funcionaria comparezca ante el Pleno de la Cámara de Diputados como lo señala la Constitución Política y porque la ciudadanía se pregunta sobre la mala calidad en los libros de texto gratuito, en donde únicamente hay 17 páginas de matemáticas y no hay geometría, y pese a que las y los estudiantes padecieron la pandemia, hoy se les da la peor calidad en los libros de texto. Aseguró que la única manera de que el origen sea distinto al destino, es la educación, y esa está en manos de las y los maestros para superarla; persiste población que no tiene un lugar en la universidad y se tiene el peor presupuesto en la historia. “Voy a ir a denunciar a la secretaria a un Ministerio Público, por venir a mentir a la Cámara de Diputados, porque no vino a decir cuántos planteles son afectados por el huracán Otis. Usted fue a decir que eran 314 planteles afectados cuando hay mil 200”. Educación, medio para transformar la vida pública del país José Guadalupe Buenrostro Martínez, diputado del PVEM, resaltó que la educación representa el pilar de cualquier sociedad moderna y abona al desarrollo personal de quienes quieren mejorar sus condiciones de vida; solo a través de la educación se puede transitar hacia un mundo en paz y con mayores oportunidades para las y los mexicanos; es decir, es un medio para transformar la vida pública del país. Destacó que la cobertura educativa se ha convertido en un rubro importante con casi 35 millones de alumnos. Con las reformas legales, expuso, se tienen resultados para el presente ciclo escolar, en donde el subsistema para las universidades públicas estatales presentó el mayor incremento de la matrícula con 12 mil 371 estu-

diantes más, en tanto que las escuelas normales y las universidades abierta y a distancia crecieron. Hay un nuevo programa en marcha y un cambio profundo Del PT, el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos, resaltó que este sexenio ha tenido dificultades en materia de educación, pero con el programa de la nueva escuela mexicana se está recuperando la matrícula escolar que se perdió producto de la pandemia y se atienden los retrasos en la programación de los planes y programas de estudio de los libros de texto. Consideró que en los libros de texto siempre ha habido errores en la impresión, pero hay un nuevo programa en marcha y un cambio profundo en la forma de enseñar. “Este nuevo programa es muy prematuro empezarlo a descalificar; hace falta tiempo para ver sus resultados. A pesar de los problemas y la pandemia, el sistema educativo avanza y no ha detenido su proceso de renovación, lo cual es digno de reconocer”. Por otra parte, ayer la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), llevó a cabo el foro nacional “Por una niñez más protegida: Instrumentación y alcances del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RENOA)”, en el cual participaron especialistas y funcionarios. Al inaugurar los trabajos, la diputada Herrera Anzaldo dijo que la reforma que permitió la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias tuvo como propósito velar por los derechos de las mujeres ante la carga económica, de cuidado y social, que asumen solas respecto al desarrollo de sus hijos. De igual manera, agregó, se busca garantizar el interés superior de la niñez, es decir, crear mecanismos que les permitan hacer realidad el ejercicio de sus derechos y satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación, lo cual es fundamental. Afirmó que ocho de cada 10 hogares de padres separados no reciben una pensión alimentaria, es decir, los hombres no atienden su responsabilidad moral, social y paternal. Julieta Lujambio Fuentes, activista por los derechos de las madres solas y sus hijos, explicó que el 8 de mayo de este año, el Diario Oficial de la Federación emitió los lineamientos para la constitución del RENOA, el cual fue creado debido a la impunidad generalizada ante un derecho irrenunciable y vital de los menores de edad, que es el de los alimentos y porque cerca de un tercio de las familias son encabezadas por mujeres, quienes se agobian al saber que no les alcanza para mantener a sus hijos. Apuntó que con esta medida se restringe a los deudores la emisión de pasaportes o documentos migratorios, postularse a cargos de elección popular y puestos públicos como juez, magistrado, regidor o consejero de municipios y se faculta al DIF como el órgano que opera este Registro y a los tribunales estatales de justicia para que alimenten y consulten las bases de datos. Además, se establece que la institución que sea requerida sobre el estatus del deudor y no lo hace será corresponsable del delito. El director general de Asuntos Jurídicos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familia (SNDIF), Alejandro Cárdenas Camacho, detalló que el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias opera de forma digital, pública, gratuita y únicamente alberga la información de deudas alimentarias decretadas a favor de las niñas, los niños y los adolescentes. Subrayó que el acceso al Registro tendrá tres modalidades: consulta pública, acceso directo para los tribunales y por parte de las procuradurías de protección a la niñez. Asimismo, los tribunales tendrán la obligación de suministrar mensualmente la información de los deudores alimentarios morosos. Por otra parte, propuso que se disminuya a cinco días el plazo para llevar a cabo la inscripción y no 90 días como actualmente se estipula.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos No Habrá “Patria”

Investigaciones periodísticas han revelado en las últimas horas que nuestro país, no tiene registro de producción, ni reportes técnicos de la vacuna anticovid llamada “Patria”, la cual de acuerdo al presidente Andrés López Obrador sería fabricada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ( Conahcyt) que preside la muy cuestionada María Elena Alvarez Buylla. Con dicha revelación, solo se confirma que el gobierno López Obradorista fracasó rotundamente en el sector público de la salud, donde la falta de atención, carencias y de programas abandonaron a millones de mexicanos en todos los niveles de atención. En este sentido, poco o nada puede decir el programa IMSS-Bienestar el cual sin infraestructura, orden ni medicamentos intenta “lavar la cara” al gobierno federal, al anunciarse que cuando opere al cien por , habrá de atender a más de 50 millones de mexicanos. El gobierno federal intento convertir al sector público de la salud en un ente eficaz, moderno, sin carencia de medicamentos ni de vacunas. No lo logró. Lamentablemente nunca atinó con sus planes y programas y deja desde ahora en la incertidumbre y a su suerte a millones de mexicanos en el sensible renglón de la atención a la salud.

EL CARTÓN

La frase del día “ Es una terna totalmente inaceptable, la propuesta al cargo de Ministra por el presidente López Obrador “

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por el Frente Amplio Opositor, al referirse a las mujeres que el mandatario mexicano envió al Senado de la República para su aprobación.


VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4461 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

CAMPUS TUXTLA

Inaugura Rutilio Escandón reconstrucción de aulas en el Tecnológico Nacional de México COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Al inaugurar la reconstrucción de infraestructura física educativa en el Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez, el cual sufrió daños estructurales a causa del sismo del 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el compromiso de su gobierno de seguir redoblando esfuerzos y eficientar aún más los recursos públicos para que, antes que concluya esta administración, las obras que se impulsan en Chiapas no queden inconclusas y se entreguen en tiempo y forma. “Dejar obras incompletas es gastar de más y se desperdicia el recurso económico. Por ello, en este gobierno de la Cuarta Transformación, no gastamos, sino que invertimos en el desarrollo y progreso de Chiapas; los recursos los cuidamos para que rindan y alcancen para obras de beneficio social, como estas aulas que fueron reconstruidas para brindar infraestructura segura, de calidad y digna para brindar clases a las y los alumnos de esta institución de nivel superior”, señaló al refrendar su apoyo para que en próximos meses queden listos el Centro de Información y el de Manufactura y Tecnología Avanzada de este instituto. Al refrendar su respaldo a la educación superior y reconocer los alcances e indicativos de crecimiento que ha tenido esta institución, Escandón Cadenas resaltó el respaldo

que el presidente Andrés Manuel López Obrador le brinda a la entidad, lo que ha permitido, dijo, que Chiapas ocupe el segundo lugar nacional en crecimiento económico y sea el estado líder que más bajó la pobreza y las desigualdades. “Hay bienestar y hemos avanzado. Si seguimos trabajando juntos y de manera solidaria con el pueblo, vamos a dejar de ser el estado más pobre económicamente hablando”. El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, destacó que, con una inversión superior a

los 22 millones de pesos, se realizó la demolición y la construcción de los edificios E y U que están conformados con un total de 17 aulas, cuatro cubículos, área de titulación, entre otros. Agregó que, con el apoyo de la Secretaría de Educación estatal, los espacios fueron dotados de equipamiento y mobiliario escolar. Precisó que se mantienen las gestiones ante las diferentes instancias para obtener recursos que permitan concluir la construcción de otros edificios educativos en este plantel, al tiempo de señalar que, en cinco años de este gobierno, se han

invertido más de 240 millones de pesos en beneficio de los tecnológicos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Frontera Comalapa y Cintalapa. En tanto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, resaltó el trabajo de las y los educadores y el compromiso del alumnado de esta institución que, dijo, es una de las mejores a nivel nacional, por lo que pidió a las y los jóvenes aprovechar al máximo sus instalaciones y equipos para su formación profesional. Al señalar que esta obra mejora su experiencia educativa y estancia en la universidad,

José Julián Clemente Hernández, alumno de Ingeniería Mecánica y presidente del Consejo Estudiantil del campus Tuxtla Gutiérrez, en representación de las y los estudiantes, reconoció la labor del gobernador para garantizar la calidad educativa en el estado y su compromiso con la juventud a la que, aseguró, hoy se les entregan resultados. El rector del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez, destacó que después de más de seis años de las afectaciones provocadas por el sismo del 2017, se ha logrado la reconstrucción de estos dos edificios que, dijo, ahora son espacios dignos, seguros y de calidad que retribuyen a la comunidad estudiantil pues les permiten reforzar sus conocimientos y además son una motivación para enfrentar los retos para transformación de la sociedad chiapaneca. Reconoció al gobernador Rutilio Escandón por el compromiso que brinda a la educación, pues esto ha permitido que la escuela sea reconocida por grandes logros. Informó que, por dos años consecutivos, el instituto obtuvo el Premio Chiapas al Ahorro y la Eficiencia Energética, el premio al Mérito Estatal en Investigación, así como el Premio a la Mejor Escuela de Ingeniería en el 2019, así como por atender problemáticas del estado, mediante la operación de los NODESS de Impulso a la Economía Social Solidaria, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.