Reconoce Rutilio Escandón a AMLO por beneficios del Tren Maya




Rutilio Escandón y embajador de EUA, Ken Salazar, destacan fortaleza natural y energética de Chiapas

Pide AMLO “cerrar filas” con quien gane encuesta de Morena




Rutilio Escandón y embajador de EUA, Ken Salazar, destacan fortaleza natural y energética de Chiapas
Pide AMLO “cerrar filas” con quien gane encuesta de Morena
Decenas de migrantes que se alistan para salir el próximo domingo desde la frontera sur de México en un “Viacrucis migrante”, con destino a la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, cumplieron este lunes una vigilia en memoria de los 40 migrantes que fallecieron en una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo. Además, llamaron a las autoridades para que castiguen a los responsables. Desde su refugio en un parque en la ciudad de Tapachula, de nuestro estado, donde instalaron el campamento, en el que permanecerán esta semana, los migrantes llevaron a cabo oraciones grupales para que las autoridades les permitan transitar sin ser agredidos o detenidos. La migrante ecuatoriana Lupita Morales, quien viaja con su esposo y dos familiares, participó en el acto y aseguró que “llegar a México con vida es bastante y una gran oportunidad”, porque miles de personas que intentan llegar son perseguidas y les quitan el dinero y cuando llegan a la ciudad, ya no tienen nada para hospedarse o medio comer. “Nosotros estamos aquí estancados en una cárcel, pero el saber que vamos a coger un transporte y que nos van a quitar plata o que te entreguen a delincuentes nos hace tener mucho miedo, nosotros también pedimos por todos los que vienen pasando por la selva y los que la están pasando mal y los que vamos en la ruta”, señaló. En su país, Lupita era vendedora de joyas y huyo de violencia e inseguridad que cotidianamente viven sus habitantes. Por su parte, el venezolano Franklin Rangel, quien salió desde hace seis años de su país, se estableció en Perú y posteriormente decidió migrar a México, don -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
de llegó a la ciudad de Tapachula, enfrenta la lentitud de la entrega de sus documentos. “Con esta vigilia y las oraciones, nos estamos dando una motivación para que se cumplan los derechos y no les pongan tantas trabas, porque al final no llegas a un país a quedare sino que va uno de paso en busca de una mejor vida”, dijo Rangel, quien como la gran mayoría busca llegar a Estados Unidos. Activistas consideran que el “Viacrucis migrante” puede ser uno de los movimientos más grandes que se puedan originar desde Tapachula a Ciudad de México, donde pedirán que se frene la persecución a los migrantes. La organización Pueblos Sin Fronteras, que brindará acompañamiento a este “Viacrucis”, informó que hasta ahora se han sumado 2.000 personas que podrían participar. El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM). Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. Podrían preguntarse ¿qué es el “viacrucis migrante”?, puesto que es Los vía crucis del migrante son eventos de protesta que vinculan lo religioso con lo político. Constituyen acciones colectivas contenciosas, pues son utilizados por los migrantes en tránsito y sus defensores como vías para hacer públicas sus demandas, por ello nos preguntamos si son una forma de expresión de un movimiento social emergente.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Los vía crucis del migrante son eventos de protesta que vinculan lo religioso
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 18 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4283
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Martes 18 de abril de 2023
Tuxtla.- Hace unos meses, Tlaxcala añadió el maltrato animal a su código penal, dejando a Chiapas como la única entidad que no tipifica este delito, pese a que ya hay iniciativas de ley para hacerlo que se han quedado en el congelador, haciendo que el fenómeno lejos de parar vaya en aumento, así lo consideró Franny Garibaldi, activista y directora de MOC Defensoría Animal.
“Chiapas es el único estado donde el maltrato animal no aparece dentro del código penal, no es un delito penal, solo alcanza procedimientos administrativos mediante la Ley de protección para la fauna del estado, que marca sanciones económicas y multas de hasta 15 mil pesos, o arresto no mayor a 36 horas; ya hay varias iniciativas de rescatistas, diputados locales y activistas que se han quedado ahí, no
han pasado y por eso figura Chiapas a nivel nacional”, explicó. Pese a que la tipificación la logra Tlaxcala en noviembre del año pasado, no ha habido ninguna denuncia a la fecha ante la fiscalía estatal, por lo que pidió que entendamos como sociedad que la tipificación sirve para lograr penas más severas, que una persona vaya a prisión por matar cruelmente a un animal, pero es importante la denuncia porque no se persigue de oficio; no solo por aparecer en el código penal todo va a cambiar, sino que es un trabajo de todos y siempre debemos denunciar, ya en los demás códigos se contempla pero faltan políticas como ministerios públicos especializados, peritos en la materia, entre otros que se necesitan para que esto funcione.
“Nosotros como asociación recibimos hasta 25 denuncias al día a través de redes sociales, desde perritos en la azotea, negligencia básica hasta
crueldad animal, estamos buscando alternativas para defender a los animales, pues en nuestro país los consideran como cosas, objetos que se mueven, es triste darse cuenta que dentro de las leyes se comparan con una silla, con un coche, pero son seres que sienten y se mueven”, comentó.
Uno de los grandes avances que se han tenido en la materia, dijo que es el caso de Bombón, una perrita que tras una mala esterilización practicada por una persona que ni siquiera tiene la formación de médico veterinario, falleció por complicaciones, por ello están pidiendo al ayuntamiento la clausura definitiva de la clínica, pues si bien ante la fiscalía no competen los casos de maltrato animal, lo están manejando por daños y mala práctica profesional, a raíz de ello dijo que están a días de judicializar la carpeta de investigación.
“Nos vamos a juicio, porque ahorita
las leyes son garantistas y son conciliatorias, si no llegan a una conciliación las partes es efectivamente que nos vamos a ir a un juicio, es el primer caso en Chiapas que se iría a juicio por este tipo de delito, que para todos es nuevo, todos estamos aprendiendo con esto: nosotros como defensores, la Fiscalía, con quienes estoy agradecida por la apertura, en esos aspectos la ley es muy laxa y pobre, tenemos que buscar y permear, en la materia penal cómo llevarlo”, comentó.
Es por eso que piensa que la tipificación va a servir para lograr sanciones más altas y severas, que una persona se vaya a prisión por matar a un animal cruelmente obteniendo dos, cuatro o seis años, dependiendo lo que lleguen a alcanzar con la iniciativa, pero es muy importante la denuncia, porque enfatizó que esto no se persigue de oficio.
Arriaga.- “Con la transformación en la administración de los recursos públicos se ha logrado acercar servicios especializados a la población chiapaneca, por ello, hoy dimos el banderazo de salida de los cinco Convoyes de la Salud que visitarán 12 localidades y colonias de los municipios de la Región Istmo-Costa”, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, destacó que una de las políticas públicas de la actual administración es trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno, por eso, en esta ocasión, la Secretaría de Marina apoyará a los tres municipios con cuatro consultorios móviles, que se sumarán a los 45 unidades móviles que componen los cinco Convoyes de la Salud.
Expuso que del 17 al 22 de abril, los Convoyes de la Salud arribarán a 12 localidades y colonias de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, donde brindarán servicios especializados como estudios de laboratorio, rayos X, mastografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico y electrocardiograma, además de consultas médicas y odontológicas, farmacia y ambulancia para el traslado de pacientes. Aunado a lo anterior, para el reforzamiento de la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, en los tres municipios se realizarán acciones de fumigación, control larvario y descacharramiento con una fuerza de tarea de 70 brigadistas, seis máquinas pesadas, 11 vehículos, nueve termonebulizadoras y 10 motomochilas. Por su parte, la presidenta munici -
Tuxtla.- En el marco de la participación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Conferencia Mañanera que encabeza todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció que de la mano del mandatario estatal se consolida la Cuarta Transformación en Chiapas, destacando que con su visión hoy hay más inversión, más empleos y más obras de infraestructura que colocan a nuestro estado a la vanguardia.
En entrevista, Llaven Abarca destacó que la Federación y el Gobierno del Estado invierten el recurso público en acciones enfocadas en garantizar la seguridad, el bienestar y el desarrollo de las familias chiapanecas.
“De la mano del gobernador Rutilio Escandón se consolida la Cuarta Transformación en Chiapas, hoy el sureste está presente, ya que se trabaja en coordinación con la Federación para fortalecer programas sociales, obras de infraestructura como el Tren Maya y la modernización del Aeropuerto Ángel Albino
Corzo para que nuestro estado sea un centro logístico de Centroamérica y un destino seguro para las y los visitantes nacionales y extranjeros”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco detalló que desde la Cámara de Diputados continuará respaldando iniciativas y proyectos que contribuyan a generar más empleos, más educación, más seguridad y más bienestar, siempre privilegiando a los que menos tienen.
pal de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos, expuso que sumando esfuerzos es como se logra el progreso de los municipios, por eso la llegada de estas unidades móviles será de gran beneficio para los habitantes de todas las edades, con servicios de alta tecnología. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima; el presidente municipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda; la diputada local por el Distrito XV Villaflores, María Reyes Diego Gómez; la diputada local por el Distrito XVII Mapastepec, Faride Abud García; el coordinador de Campaña de Primer Contacto, en representación de la 16a Región Naval, Porfirio Hau Cruz; y el jefe del Distrito de Salud número VIII de Tonalá, Carlos Alberto Cuesta Rivera.
Tuxtla.- El Congreso del Estado, aprobó -por urgente/obvia resolución- las iniciativas por el que se autoriza al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, a suscribir convenio amistoso de límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, así como la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Constitución Política de Chiapas. En sesión extraordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, los legisladores de la Sexagésima Octava Legislatura señalaron que se atenderán los límites territoriales entre los municipios de Cintalapa, Arriaga y Tonalá, en
Chiapas, con los de San Pedro Tapanatepec, y San Francisco del Mar en el estado de Oaxaca, luego del resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN). Asimismo, la iniciativa de decreto mediante el cual se reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Chiapas respecto de los límites territoriales presentada por las y los diputados integrantes de la Comisión Especial para que conozcan del seguimiento a los resolutivos emitidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en controversia constitucional 121-2012 mediante el cual determinó los límites territoriales de del estado.
•Del 17 al 22 de abril visitarán los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Los lixiviados son aquellas sustancias líquidas que provienen de la descomposición de los residuos sólidos o la basura, que generan mucho impacto nocivo al entorno debido principalmente a que no hay un control sobre ellos, por lo que es importante encargarse de su correcta disposición final, ya que pueden dañar al medio ambiente y a nuestra salud, señaló Hugo Alejandro Nájera Aguilar, profesor e investigador de ingeniería ambiental de la Unicach.
“Los encontramos concentrados en sitios de disposición final como basureros, tiraderos a cielo abierto, que estos últimos no son adecuados por la falta de control al respecto, así como los rellenos sanitarios, que dicta la norma 083, que si se operan
bien, los impactos se reducen, entre ellos los lixiviados, son toda el agua que se desprende de la basura y agua de lluvia que se infiltra”, señaló.
El especialista dijo que estos líquidos son altamente contaminados y contaminantes, es como un coctel de sustancias que son perjudiciales para el entorno donde se descarguen, incluso, el contacto directo con estas sustancias causa enfermedades de la piel, si llegan a un pozo, consumir el agua contaminada según su concentración sí afecta al ser humano, si llegara a un río, genera impactos a la biota, disminuyendo el oxígeno disuelto que ocupan las especies, y cuando baja mucho la población de biota puede desaparecer.
“Por ello se le debe prestar la debida atención, si tenemos metales, pilas, el líquido lo va a arrastrar y lo hace más conta-
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la decisión de México de rechazar el glifosato y organismos genéticamente modificados en la alimentación, ante la preocupación de los hallazgos en las tortillas, organizaciones crearon una petición virtual en apoyo. Los decretos presidenciales emitidos de manera reciente han generado discusión, algunos en desacuerdo con la posición de las autoridades mexicanas, pero a favor de los intereses de quienes comercializan el agrotóxico glifosato y las semillas transgénicas.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) solicitó formalmente a la Secretaría de Economía de México, iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula al maíz genéticamente modificado.
La Alianza Movilizando Semillas de Vida señaló que el citado país ha transmitido de manera repetida sus
preocupaciones por las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia para cumplir los compromisos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Asociación de Consumidores Orgánicos han encontrado glifosato y transgénicos en las tortillas, por lo que es posible suponer que el maíz amarillo transgénico que se importa de los Estados Unidos sea utilizado en las harinas industrializadas para la elaboración de tortillas, por tanto, habrían fallado los controles por parte del gobierno mexicano.
La carta de apoyo de la alianza puede encontrarse en documentos de Google, donde manifiestan que la Unión de Científicos Comprometidos con la Salud y la Naturaleza (UCCSNAL) se une al apoyo a la población mexicana.
minante aún… hacen falta muchos estudios, es poca la atención que se le ha dado a este fenómeno, en el estado hay más de 120 municipios, cada cabecera tiene al menos un sitio de disposición final y ahí se generan los lixiviados, más en zonas con mayor precipitación pluvial y concentración de basura… a más grande la ciudad, el problema es mayor”, señaló. En el caso del relleno sanitario, dijo que la norma 083 de la Semarnat dicta que todos esos sitios deben estar impermeabilizados, que prácticamente es como construir un tipo de albercas dependiendo de las condiciones del terreno, se pueden impermeabilizar por medios naturales, es decir, por suelo poco permeable, o bien, lo más común es utilizar geosintéticos o geomembrana, que es como un nylon negro y grueso, resistente a muchas pruebas como
al ataque de ácidos, de temperaturas altas, etcétera, solo se recomienda evitar el contacto con objetos punzocortantes, para que todo el líquido que se desprende no llegue al subsuelo.
“El relleno sanitario de Tuxtla fue clausurado en 2008 si no mal recuerdo, era un tiradero a cielo abierto, sin embargo los monitoreos dependen de
la empresa, en Tuxtla el tratamiento consiste en contener las lagunas de evaporación, que reduzca su volumen y el resto tratan de controlarlo recirculándolo a las celdas, si tienen un buen contenido de humedad, los microorganismos degradan más rápido la basura en las celdas, pero sí hay que tener mucho cuidado sobre todo en temporada de lluvias”, finalizó.
Tuxtla.- La Asociación Civil TEA en Chiapas reconoció la voluntad de las autoridades estales para acoger esta iniciativa, que deberá tener por origen a la ciudadanía, crearse sin fines de lucro, ni posturas partidistas, y además, señalaron, tener un trabajo serio y responsable con la Legislatura local, por ello se construye una propuesta de ley a favor de esta población.
Actualmente se trabajan aristas de Educación, Salud, Justicia, Seguridad Pública, Empleo, Artes, entre otras áreas prioritarias, destacando propuestas a normativas específicas para generar condiciones secundarias como: la generación del censo estatal de personas con autismo, las garantías de estudios genéticos para conocer tratamientos, la creación de protocolos especiales para que las Policías en la entidad, identifiquen y protejan a las personas con TEA y un protocolo especial para las áreas de urgencias en los hospitales.
Así mismo, garantías de atención en escuelas públicas y revisiones a las condiciones generales de las escuelas particulares, la generación de incentivos fiscales para los particulares que empleen y/o participen en contratación de personas con TEA, elevar a interés superior en los juzgados a los sujetos con Autismo, entre otras propuestas que se sumarán a las acciones que, de manera conjunta, la sociedad civil construirá. Es por eso que, se invita a la sociedad civil a
llevar sus propuestas por escrito a este Primer Encuentro Estatal por el Autismo, que de manera presencial se realizará el miércoles 19 de abril a las 5 pm en las escalinatas del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez y de manera electrónica las propuestas deberán enviarse a Asociacionteaenchiapas@outlook.com. Posteriormente, una vez organizadas las propuestas y presentadas ante el Legislativo Estatal, habrá de realizarse una gran consulta en toda la entidad de manera presencial, pero para que esto ocurra, es necesaria la Preconsulta entre madres y padres de personas con TEA y el entorno
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- Desde el ejido Esfuerzo Campesino el alcalde Mariano Rosales Zuarth hizo la inauguración de la pavimentación de la calle principal, donde agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todos los apoyos que llegan de manera puntual a Villaflores.
“Hoy venimos a dar testimonio del trabajo realizado como es el de la pavimentación de la calle de este ejido Esfuerzo Campesino y me vengo a comprometer a seguir trabajando de la mano con los hombres y mujeres del campo a quiénes debo el honor de gobernar el municipio de Villaflores” dijo
Mariano Rosales. Acompañado por su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, comisariado ejidal Genaro
Zavala Narcía, agente municipal Humberto Zavala y presidente de COPLADEM
Eligio de la Cruz Hernán -
dez, hizo un recorrido por la calle pavimentada y escuchó algunas de las peticiones para seguir mejorando el aspecto de la comunidad. El presidente del COPLADEM Eligio de la Cruz, en entrevista aseveró que an -
teriormente en esta calle se hacía mucho lodo, ahora tienen una calle en mejores condiciones para todos, ya que es la que tiene mayor tránsito por los habitantes, mientras que Genaro Zavala aseveró que los niños y ni -
ñas de la comunidad tienen una calle digna en su recorrido para asistir a la escuela, por lo que agradecieron al Ayuntamiento que preside Mariano Rosales Zuarth por todo el trabajo que se hizo en la comunidad.
Tuxtla.- Campesinos chiapanecos tomaron este lunes la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en demandas de que sean incluidos en los programas federales.
En la manifestación de este lunes, los campesinos fueron encabezados por Rafael Sánchez Victoria de la Unión Campesina Democrática.
Los inconformes lamentaron que la actual política del gobierno federal hasta el campo vaya a la disminución de los recursos a los campesinos y que muestra de ello es la iniciativa del gobierno federal tendiente a desaparecer Financiera Rural, lo que supone la estocada final ya que esta era el último reducto para ser beneficiados. El representante indicó que el sector primario de producción ha sido el más afectado. Detallo que el padrón del programar “Bienestar” tuvo una disminución de 2 millones 800 mil productores a 1 millón 900 mil.
Señaló que por esta situación las organizaciones del Congreso Agrario Permanente, encabezadas por la Unión Campesina Democrática darán inicio a una jornada de movilizaciones para incidir en un cambio en la política agropecuaria del país. En los próximos días, se movilizarán en diferentes municipios del estado para reclamar a una sola voz la incorporación a este
programa. En diferentes ocasiones los campesinos del estado han señalado diferentes irregularidades de esta dependencia como las trabas con los documentos para acceder a los apoyos, los casos de corrupción de funcionarios que piden dinero para integrarlos a los padrones entre otras.
Así mismo señalan que los apoyos básicos, no son entregados a tiempo, esto perjudica de sobremanera a los pequeños productores que año con año ven perder sus cosechas, o se ven obligados a dejare sus tierras para buscar algún empleo, pues los recursos e insumos al campo nunca llegan.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Pese a los hechos violentos que ha vivido el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, como la ejecución de una persona este domingo, su alcalde Javier Alejandro Maza Cruz manifestó que habrá más inversión para mejorar la seguridad local.
Para este año, dijo en una entrevista, el gobierno federal hizo un aumento de casi el 20 por ciento en materia de seguridad provenientes del Fondo 4 no solo para Coita, sino para la mayoría de los municipios.
En el caso de su municipio, comentó que se invierten cerca de 18 millones de pesos para nómina para ese rubro, “les recuerdo que una policía municipal es preventiva, no está armada, y por lógica, con todas las estrategias que tiene nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer las mesas de seguridad, se llega a verter todas las situaciones que se viven dentro de esta ciudad”.
Ante este panorama, comentó que se ha invertido en la materia, e incluso habrá más reforzamiento de la seguridad, “Ocozocoautla es tranquilo,
pero la parte de la violencia o inseguridad se ha generado no solo acá, sino en muchas regiones del estado y del país”. Sobre la ejecución de una persona que, incluso, apareció embolsada este fin de semana, el presidente municipal morenista advirtió que simplemente se trató de una riña entre particulares, “ya se detuvieron a los responsables, la Fiscalía ya actuó, detuvo a cuatro personas, y estos asesinatos no están quedando impunes”.
Luego de ser cuestionado sobre si ha solicitado refuerzos de otras agrupaciones como la Policía Estatal o la Guardia Nacional, puntualizó que, con el hecho de que sus policías carecen de armas de fuego, se tiene que hacer un trabajo de inteligencia a nivel federal, “ellos son los que nos brindan el apoyo”.
Por diferentes irregularidades toman las oficinas de la
Tuxtla.- De acuerdo con el estudio “Resiliencia de las Mujeres Indígenas y Rurales a los impactos de la COVID-19, existe una falta de acceso a la justicia motivada principalmente por el desconocimiento y poco o nulo acompañamiento gubernamental a mujeres indigenas.
En el estudio realizado por la SEIGEN, se detalla que, en comunidades indígenas de los altos de Chiapas el 77% de las mujeres no saber cuáles son los canales y servicios de acceso a justicia que ofrece el gobierno. Además el 70% de las mujeres no pide ayuda a pesar de haber sufrido violencia por parte de un familiar.
En los pocos casos que han hecho, ha sido a familiares cercanos (26%), a amigas o conocidas (3%) y en una
mínima proporción a un juzgado (1%). Aún cuando para ellas es importante recibir o tener información el 84% afirmó no haber recibido algún material sobre cómo se puede obtener acceso a la justicia en caso de sufrir algún tipo de violencia.
En ese mismo tenor, en los grupos focales las mujeres no mencionan hallar soluciones para acceder a justicia, en caso de ser víctimas de violencia.
Si bien tienen acceso a los juzgados, una vez que se acercan a ellos comentan obstáculos para proceder. Por ejemplo, el documento evidencia que el “trámite les resulta muy complicado o, mencionó una mujer, el propio juez comparte el pensamiento de que los hombres mandan”. Aparte de los juzgados, las mujeres no identifican otros centros de ayuda.
Tuxtla.- Derivado del manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos con el que se conduce la administración del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se han logrado sólidos resultados fiscales positivos, evitando un nuevo endeudamiento, informó el titular de la Secretaría de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
En este sentido, añadió que, gracias a este escenario favorable, los créditos que integran la deuda pública alcanzaron el nivel máximo en la escala de calificación de las agencias calificadoras Moddys, Fitch y HR. El funcionario estatal señaló que dichos resultados permitieron emprender acciones con las instituciones financieras
acreedoras para mejorar el perfil de la deuda, por lo que en días pasados se efectuó la formalización de convenios modificatorios con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y BBVA México, mediante los cuales se disminuye el margen aplicable a la tasa de interés.
Estas acciones fortalecen el quehacer público, al contar con mayores recursos para atender las necesidades prioritarias y contribuir a la consolidación del saneamiento de las finanzas públicas en beneficio de la sociedad chiapaneca.
Finalmente, Javier Jiménez afirmó que el trabajo hacendario seguirá distinguiéndose por aplicar políticas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público, como desde el inicio de esta administración.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Chamula, reafirmando el avance firme del movimiento guinda.
Desde este municipio, ubicado en la región Altos Tsotsil Tseltal, el líder estatal de Morena reconoció el trabajo que a la fecha ha realizado la militancia en esta localidad, además de su compromiso y lealtad con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.
En su participación, Carlos Molina aseguró que el movimiento guinda sigue avanzando con paso firme en la conformación de Comités de Defensa de la la Cuarta Transformación y destacó que Chamula es un pueblo emblemático de los Altos, donde, con mucho ánimo, hoy la militancia y simpatizantes son protagonistas del cambio verdadero.
“Morena es el partido más grande de México y seguimos creciendo, gracias al buen gobierno que ha desempeñado nuestro partido, a través del trabajo constante de políticas públicas transparentes y humanistas, siempre en beneficio de la gente”, agregó.
En esta visita, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena estuvo acompañado por el
diputado local Cuahutémoc Hernández Gómez, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Ernesto Noriega Álvarez, Barbara Mañon, Flor Esponda así como de las y los consejeros.
Por manejo responsable del recurso público, Chiapas no se ha endeudado COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizaron un recorrido sobre las aguas del emblemático Río Grijalva, donde constataron la fortaleza de esta gran riqueza natural que atraviesa el Cañón del Sumidero y supervisaron la Central Hidroeléctrica Chicoasén, la cual genera de manera considerable un gran porcentaje de energía hidroeléctrica para el país. En ese marco, el mandatario destacó la presencia que ha tenido Ken Salazar en Chiapas y en el sureste del país, para conocer no sólo el potencial de crecimiento económico, sino también los importantes recursos naturales que abonan estratégicamente al desarrollo del país, como el Cañón del Sumidero y la energía renovable, económica y limpia que se produce a través del Río Grijalva, y que, debido
a su máxima potencia puede atender cualquier urgencia o necesidad de la nación.
Enfatizó que Chiapas es un estado rico en recursos naturales y culturales, donde aún se preservan las tradiciones y costumbres milenarias, y se respira el espíritu del Mundo Maya. Por ello, invitó a las y los visitantes locales, nacionales e internacionales a que conozcan y recorran el Cañón del Sumidero, “ahora está limpio, se protege su biodiversidad, y se realizan acciones de reforestación. Esta riqueza natural es emblemática y es un patrimonio por el que tenemos la obligación de cuidarla y conservarla”. Destacó el trabajo de unidad que los tres niveles de gobierno realizan a favor del bienestar del país, al tiempo de resaltar la labor conjunta y el resurgimiento de la hermandad entre México y Estados Unidos, considerando que son dos naciones vecinas que tienen asuntos en común por ser
frontera y porque las unen lazos culturales.
En tanto, el embajador Ken Salazar destacó el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón y la potencia que tiene Chiapas por su biodiversidad y su gente, por lo que, aseguró, tan sólo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero hay grandes posibilidades en materia turística, sobre todo ahora que ya no hay tapón y se visualiza un agua limpia; y en el río Grijalva, dijo, con la producción de energía renovable.
“Chiapas es parte de la grandeza de México y lo veo como una joya universal, es un lugar que inspira por las raíces mayas, la biodiversidad, por todo lo que es Chiapas, y se ve aquí en el Cañón del Sumidero. Yo fui encargado de los parques nacionales de Estados Unidos en el gabinete del presidente Obama y conozco muchos lugares, pero en este Parque Nacional de Chiapas hay posibilidades
grandes que ya con el gobernador y su liderazgo se están aprovechando”, expresó.
Asimismo, subrayó el respeto que hay entre los presidentes de Estados Unidos y de México, quienes, dijo, trabajan en una transformación de la relación entre ambos países en diversos temas, como es la importancia del Sureste y brindar más oportunidades en esta región de México. Durante el recorrido por el Cañón del Sumidero, el gobernador y el embajador estadounidense recibieron un explicación sobre la riqueza de este parque nacional, donde hay más de 2 mil especies protegidas de flora y fauna, de los cuales 150 están en algún estatus de protección y casi 30 especies que solo existen en este espacio natural; por ello, es considerado uno de los sitios más importantes de Chiapas y de México, no sólo por su biodiversidad sino por los beneficios que genera al sector turístico.
El gobernador y el diplomático norteamericano recorrieron el emblemático Cañón del Sumidero y la Central Hidroeléctrica Chicoasénión
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde destacó que para Chiapas el Tren Maya representa una gran obra porque está abonando al bienestar, al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, así como a la generación de empleos.
“Estamos contentos con las obras del Tren Maya, el Tren Transístmico y la Refinería Dos Bocas que se impulsan en el sur del país, con la distribución de los apoyos de los Programas de Bienestar, así como el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, entre otros beneficios. El gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México que usted dirige, presidente López Obrador, invierte el presupuesto público de manera democrática, pero ahora más que nunca están presentes los estados del Sur-Sureste”, apuntó. Subrayó que entre los grandes beneficios de la construcción del Tren Maya en Chiapas se puede constatar la consolidación del Instituto Politécnico Nacional, sede Palenque, la edificación del hospital del ISSSTE, la modernización del Aeropuerto de Palenque, la implementación de acciones de reforestación en todo el tramo 1 de esta obra visionaria del Gobierno de México, además de los apoyos de Bienestar.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno también hace lo que le corresponde para que Chiapas transite con pasos firmes en este proceso de transformación, muestra de ello es la obra del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, donde además de la ampliación de la capacidad de pasajeros, se construye el hangar de carga, lo que permitirá a la entidad ser un espacio estratégico y logístico en la comercialización en el Sur-Sureste y con otros países de Centroamérica, hasta llegar a Panamá.
Señaló que, gracias a las inversiones a nivel estatal en materia de seguridad, salud, educación, carretera, infraestructura vial, recuperación de espacios públicos y turísticos, auna -
do al Tren Maya, Chiapas ha tenido un importante crecimiento en la generación de empleos, pues de acuerdo con el último reporte de marzo se han superado las cifras de las fuentes de trabajo que se crearon en todos los anteriores gobiernos.
A su vez, el presidente López Obrador reconoció los avances del Tren Maya, una obra de alto impacto social que, dijo, genera empleos en las comunidades rurales, beneficia a la población mediante los programas de Bienestar, acciones de vivienda, salud, educación y otros rubros que se reflejan en un mayor bienestar y progreso.
En este marco, el presidente de México también resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones; del reforzamiento de los valores familiares y culturales, asegurando que la familia es la principal institución de seguridad social; el apoyo a la niñez y juventud con más de 11 millones de becas escolares y más de 2 millones 500 mil jóvenes que trabajan como aprendices y reciben un salario, lo que evita que sean enganchados por las organizaciones delictivas.
“Cuando hay más homicidios es porque hay consumo de drogas, pero vamos a trabajar juntos desde todos los ámbitos para seguir atendiendo de raíz las causas de la violencia, a través del fortalecimiento de los valores familiares, con oportunidades de educación, empleos, así como el acceso a servicios de salud y medicamentos”, indicó.
López Obrador dio a conocer que se avanza en la modernización del Sistema de Salud a través de la construcción, reconversión y equipamiento de hospitales en las diferentes entidades del país; y agregó que se ha logrado la compra de medicamentos, lo que garantiza el abastecimiento.
Cabe destacar que, en este informe ante los medios de comunicación a nivel nacional, las y los representantes de las diferentes dependencias federales, así como de las empresas constructoras a cargo, expusieron los detalles al pueblo de México sobre el avance de la obra del Tren Maya, y los beneficios que se están generando en los diferentes sectores económicos y sociales de los estados del Sur-Sureste.
El gobernador destacó que el Tren Maya está abonando al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, y la generación de empleos
Tuxtla.- La conservación de las especies endémicas de Chiapas ha sido una prioridad del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), a lo largo de 80 años de su historia, así sea ante las amenazas derivadas de actividades humanas como de enfermedades propias de cada especie. En este sentido, frente a la incidencia de influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional, que se dio hace varios meses, se siguen reforzado las medidas de bioseguridad para proteger de posibles contagios a las aves bajo cuidado humano del ZooMAT, por lo que entre dichas medidas está la no recepción de ninguna especie de ave en las instalaciones del zoológico, enclavadas en la Reserva El Zapotal en Tuxtla Gutiérrez. Los virus de la influenza aviar son considerados de riesgo alto por ser muy variables, altamente contagiosos y tener gran distribución entre las aves, sobre todo en las aves acuáticas migratorias y aves silvestres endémicas. Las epidemias de influenza aviar
de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales. De acuerdo con la FEDMVZ (Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios), en las aves el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias; puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o de manera indirecta, a través del agua y de los alimentos contaminados, así como por diferentes objetos que hayan estado en contacto con el virus. Las afectaciones pueden comenzar en 1 o 2 días después de la infección. Por este motivo y ante el alto riesgo que aún existe de dicha enfermedad aviar y el peligro que representa para la colección del ZooMAT, la medida de no recibir ninguna especie de ave en el zoológico se mantendrá hasta nuevo aviso, buscando preservar a la población en excelentes condiciones como hasta ahora. Como dato adicional, en esta temporada alta se exhorta a los visitantes a colaborar con los
VANESA RODRIGUEZEL SIE7E
SCLC.- Ángel Joziel Román
Cuéllar, de la agrupación Sí Podemos, dio a conocer que ha comenzado el segundo taller de lenguaje de señas, en el Centro Cultural Carlos Jurado, para personas que estén interesadas en aprender este idioma que es una forma de comunicación para personas con discapacidad auditiva.
“Ya sea psicólogo, estudiantes, médicos, enfermeros, cualquier perfil, pero que estén interesados en aprender, manejamos costos accesibles, con facilidades de pago, pensando sobre todo en los estudiantes, que se les puede dificultar la cuestión de los costos, al final se les entrega una constancia de grado”, señaló en entrevista.
Señaló que este taller lo imparte una profesora que es sorda, “siempre es importante aprenderlo directo de los sordos, porque te obliga a aprender de la mejor manera, la segunda generación siguió al nivel 2 y se trata de abrir a la ciudadanía esta invitación, para que se
acerquen”.
“El curso dura dos meses que se divide en varias fases, para personas de 15 años en adelante, recibimos a quienes quieran aprender, a familiares de personas sordas les podemos dar más facilidades de pago, en el primer curso fueron 12, y llevamos cuatro inscritos todavía hay espacios para quienes gusten aprender”, finalizó.
trabajos de conservación de la flora y la fauna, por lo que se recomienda al público en general no ingresar con alimentos y bebidas en contenedores de un solo uso, ya que con esta acción se evita el impacto negativo de los plásticos y desechables en el ecosistema, evitar los alimentos en contenedores de unicel, así como traer un recipiente con agua, puesto que en la medida de no utilizar los plásticos en el zoológico no se venden productos en contenedores de plásticos
de un solo uso.
Así también, se exhorta a no introducir mascotas domésticas, ya que vulneran el equilibrio del ecosistema natural del ZooMAT, y en caso de visitar el espacio con bebés, se sugiere usar carriolas con llantas de hule y no de plástico, para evitar la contaminación auditiva. Las instalaciones del ZooMAT están abiertas al público de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm, cerrando el ingreso de visitantes todos los lunes del año por mantenimiento.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- A un año de que el Gobierno de Chiapas, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), implementara la estrategia digital “Internet para Todos”, se tiene un avance de conexión de más de 4 mil 300 equipos en diferentes regiones de la entidad, informó Helmer Ferras Coutiño, titular de este organismo.
Al activar el servicio de internet en dos importantes puntos de Tuxtla Gutiérrez, Helmer Ferras recordó que fue el 6 de abril de 2022 cuando CFE, en su División de Internet para todos, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado en el que a través del ICTI se instalarían los equipos que dan conexión al servicio gratuito e ilimitado de internet a espacios públicos de la entidad.
A partir de esa fecha se realiza un amplio despliegue humano para iniciar la instalación de equipos y justamente el pasado fin de semana se activó un equipo en el Andador San Roque, y otro más en el Parque Recreativo San José Libramiento, ambos en Tuxtla Gutiérrez. En estos eventos, acompañado de comerciantes, colonos, deportistas y empresarios, Ferras Coutiño enfatizó que “Internet para Todos” es una estrategia digital del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para fortalecer la economía y el desarrollo de
los chiapanecos.
Resaltó que debido a lo accidentado de la orografía chiapaneca no estaban dadas las condiciones para dar una amplia cobertura de internet, por lo que en coordinación con empresas, autoridades federales y municipales, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación también hace las gestiones en el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones en el estado de Chiapas, las cuales otorgarán servicio de telefonía celular (voz y datos), a diversas comunidades de la entidad.
Derivado de este trabajo coordinado, hoy en Chiapas ya se tienen 58 radio-bases en operación que dan servicio a la población chiapaneca de localidades de más de 35 municipios, así como 503 radio bases en proceso de construcción a lo largo del estado.
“Hoy es una realidad el internet. Les pedimos que lo utilicen para fortalecer sus estudios, el comercio, en temas de salud y seguridad; que sepan que este servicio es totalmente gratuito los 365 días del año, las 24 horas”.
Invitan a segundo curso de lengua de señas mexicanas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el ámbito del evento “Innovación para la Igualdad: Acciones estratégicas de formación digital y vinculación institucionales: PNUD México y Gobierno de Chiapas”, se entregaron reconocimientos a 18 dependencias y entidades públicas, por cumplir con la Capacitación Básica en Género y por la implementación del Protocolo de Atención, Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.
En ese sentido, María Mandiola, titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), destacó la importancia de fortalecer las competencias laborales, habilidades profesionales y capacidades institucionales en la atención y tutela de los derechos humanos vinculados con la igualdad de género, así como del protocolo, con acciones permanentes de sensibilización, capacitación, formación y profesionalización dirigidas a las servidoras y servidores públicos, sumando esfuerzos, en estrecha coordinación, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón.
Asimismo, enfatizó la trascendencia de los lazos de colaboración y trabajo conjunto establecidos en el interior de la administración pública estatal; y además, con aliadas y aliados internacionales como el PNUD, en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2021.
Por su parte, Sol Sánchez, oficial nacional en Género del PNUD México, resaltó el trabajo y apoyo de la secretaria María Mandiola para implementar estas iniciativas conjuntas; además, felicitó a todas y todos los funcionarios públicos que cumplieron con las acciones de capacitación en materia de género y derechos humanos.
“Ustedes son la llave para cerrar la brecha de desigualdad de género en México. Tengo la certeza de que la alianza estratégica entre el PNUD, el Gobierno de Chiapas y la Seigen es más fuerte que nunca”, puntualizó.
En representación del gobernador Rutilio Escandón, la secretaria general de Gobier -
no, Cecilia Flores, ponderó en primera instancia el actuar de la Seigen, de su titular y de su personal. “Vaya que han trabajado, han hecho del PROFEG (Programa de Formación en Género), una gran oportunidad para capacitar y profesionalizar al funcionariado público de este gobierno de la 4a Transformación. Chiapas necesita de servidoras y servidores que tengan perspectiva de género, de personal cada vez más eficiente, serio y responsable”, señaló la funcionaria.
Sobre el rediseño y mejoramiento del Centro de Capacitación Virtual de la Secretaría de Igualdad de Género (Cecavi), María Mandiola expresó que la innovación digital es una aliada muy importante en el fortalecimiento de la igualdad, por ello es necesario que cada vez más mujeres participen en procesos digitales y de innovación, para contribuir a cerrar brechas sociales, a ejercer plenamente los derechos, a construir soluciones conjuntas y multiplicar oportunidades. Por otra parte, informó sobre la incorporación de dos nuevos cursos: Violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas en contextos de emergencia y crisis y el de Violencia política contra las mujeres. En otro momento del evento “Innovación para la Igualdad: Acciones estratégicas de formación digital y vinculación institucionales: PNUD México y Gobierno de Chiapas”, María Mandiola dio a conocer que además de la labor que ya realizan con el PNUD, este año pondrán en marcha dos proyectos relevantes, el primero es el “Impulso a la resiliencia de artesanas de Chiapas”, con el que 100 mujeres indígenas artesanas podrán aumentar su ingreso mediante el comercio digital; el segundo, “Redes de sororidad para una recuperación verde, Post Covid-19”, en apoyo a mujeres indígenas y campesinas. Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola, afirmó que ahora toca que esta confianza del PNUD y del Gobierno de Chiapas, estas acciones y estos recursos, se traduzcan en mejores condiciones de vida
para las mujeres que más lo requieren, mayores caminos de innovación y participación digital, y, sobre todo, en mayor igualdad de todas.
“Sigamos adelante para que, en cada rincón de Chiapas, la inclusión, la igualdad, y el ejercicio pleno de derechos continúen ganando terreno. Sé que con más innovación, con alianzas y suma de esfuerzos, lo lograremos”, concluyó.
CDMX.- Los ictiosaurios son un grupo extinto de reptiles marinos cuyos fósiles se han recuperado en todo el mundo. Estuvieron entre los primeros animales terrestres que se adaptaron a la vida en mar abierto y desarrollaron una forma corporal similar al de las ballenas modernas. Mientras que los dinosaurios vagaban por la tierra, los ictiosaurios se situaron en la parte superior de la cadena alimentaria en los océanos, y dominaron los hábitats marinos durante más de 160 millones de años.
Según los libros de texto, los primeros reptiles que se aventuraron por primera vez en mar abierto lo hicieron después de la extinción masiva de finales del Pérmico, la cual devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el amanecer de la Era de los Dinosaurios, hace casi 252 millones de años.
Ahora, no obstante, un nuevo conjunto de fósiles descubiertos en 2014 por científicos de la Universidad de Uppsala en la isla ártica de Spitsbergen, están cuestionando esta teoría aceptada desde hace mucho tiempo. Los investigadores identificaron los restos de peces
óseos y extraños huesos de anfibios ‘similares a cocodrilos’ junto a 11 vértebras de la cola articulada de un ictiosaurio. Lo inesperado del descubrimiento, no obstante, es que estas vértebras fueron halladas en rocas que supuestamente eran demasiado antiguas para los ictiosaurios. Además, en lugar de representar a algunos de los ancestros anfibios de los ictiosaurios, estas vértebras son idénticas a las de ictiosaurios de cuer-
po más grande, geológicamente mucho más jóvenes y evolutivamente más avanzados. De hecho, estas conservan incluso la microestructura ósea interna que muestra unas características adaptativas de crecimiento rápido, metabolismo elevado y un estilo de vida totalmente oceánico. Las pruebas geoquímicas de la roca circundante confirmaron la edad de los fósiles: databan de aproximadamente 2
millones de años después de la extinción masiva del final del Pérmico. Dada la escala de tiempo estimada de la evolución de los reptiles oceánicos, esto retrasa el origen y la diversificación temprana de los ictiosaurios antes del comienzo de la era de los dinosaurios, revelando que los ictiosaurios probablemente se adentraron y evolucionaron en los ambientes marinos antes del evento de extinción del pérmico.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- La doctora Ivonne Garzón
Orduña, especialista en lepidópteros de la UNAM, anunció el descubrimiento de una nueva especie de polilla en la Ciudad de México, la Hygrochroma xitle. El descubrimiento de esta especie de polilla es especialmente notable ya que se trata de una especie endémica, que sólo se
encuentra en la región.
La Hygrochroma xitle es una polilla con cuerpo elegante y coloración predominantemente caramelo, con vivos blancos y plateados. Su nombre rinde homenaje al volcán Xitle, extinto y que se encuentra en las faldas del Ajusco.
El nombre de esta polilla fue elegido por votación entre más de 5 mil personas de todas las edades, pertene -
cientes a la comunidad de la UNAM y al público en general.
Garzón Orduña destacó la importancia de las polillas en los ecosistemas, señalando que son fundamentales tanto como depredadores como presas. Además, las polillas son polinizadoras de muchas plantas con flores, como las orquídeas, el tabaco y las rosas. También son bioindicadoras, ya que la ausencia o la sobrepresencia de algunas especies es un indicador de la salud de un ecosistema. Las polillas también ayudan a mantener el equilibrio en las comunidades, al alimentarse de hojas en su estado de oruga, y son alimento para otras especies, tanto en su estado de oruga como cuando son adultas.
Garzón Orduña instó a la población en general a no caer en creencias equivocadas sobre las polillas, como la idea de que son venenosas o relacionarlas con malos augurios. Actualmente, las polillas, como otros insectos, enfrentan amenazas como
la fragmentación de los ecosistemas, la deforestación, el uso de pesticidas y la destrucción de las fuentes de agua. De igual manera, la luz blanca es una trampa mortal para ellas, ya que las atrae a volar hasta extenuarse y las distrae de la ruta hacia sus parejas o plantas favoritas.
En México, se contabilizan oficialmente alrededor de 13 mil especies de polillas, pero se estima que el total de la población podría llegar a las 20 mil especies.
La Hygrochroma xitle pertenece a la familia Geometridae, la segunda familia más grande de lepidópteros, con más de 20 mil especies a nivel mundial, las cuales provienen de las orugas medidoras.
El descubrimiento de la Hygrochroma xitle es un recordatorio de la diversidad biológica de la Ciudad de México y la importancia de protegerla. Las polillas son criaturas que desempeñan roles importantes en los ecosistemas y merecen respeto y protección.
Entre los hallazgos se menciona que un tercio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Ciudad de México.- Nueve de cada diez presos en México tuvieron contacto con alguna actividad delictiva desde los seis años de edad, lo que refleja la normalización de la violencia desde edades tempranas en el país, reveló este lunes un estudio de la organización Reinserta.
“No hay una fórmula para crear a una persona o para que exista una persona que comete conductas antisociales, que comete delitos como tal, este estudio lo que busca es darle el impacto necesario a lo que tiene la normalización y la exposición a la violencia”, comentó a EFE la fundadora de la asociación, Saskia Niño de Rivera.
El esfuerzo de la organización mexicana concentrado en el documento “Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de libertad” se realizó mediante entrevistas a 5.559 presos en cárceles de 14 entidades mexicanas.
La investigación evidencia la complejidad de los factores que contribuyen a la reproducción y normalización de la violencia, como la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de sustancias desde edades tempranas.
“Entender y aceptar la corresponsabilidad social que hay en las consecuencias de la violencia en la infancia y la adolescencia es una necesidad que México tiene de manera urgente”, resaltó Niño de Rivera. Entre los hallazgos se menciona que un ter-
cio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Uno de cada cuatro reportó haber crecido en una familia involucrada en actividades delictivas.
La misma proporción admitió saber que una parte de los ingresos familiares provenía de esta criminalidad.
ACERCAMIENTO Y USO DE DROGAS
Niño de Rivera señaló que el consumo de drogas “es una cosa brutal”, pues se encontró que las sustancias más consumidas en México antes de los seis años fueron la piedra (crack), marihuana, heroína y tabaco. La fundadora de Reinserta dijo que es impresionante el fácil acceso a las drogas y a bajos costos.
En este sentido, el estudio muestra que en la zona norte del país se consume, en mayor medida, marihuana y tabaco, mientras que en la zona sur son los tranquilizantes y la heroína, y en el centro destacó la piedra y activo.
“El primer contacto con sustancias ilícitas es dentro de la familia, ya sea que encuentran la droga dentro de casa o consumen con sus padres, con sus madres”, advirtió Niño de Rivera.
El estudio de Reinserta revela que la exposición a la violencia verbal, física y sexual
ocurre desde los 6 años y se exacerba a partir de los 12 años. Estas violencias se experimentaron por las personas encuestadas como víctimas y testigos, con la violencia física como una de las mayores causas por las que abandonaron sus hogares a edades tempranas. Entre los principales perpetradores de la violencia se identificó a padres, hermanos y tíos, a quienes no se denunció por miedo o vergüenza, o porque la agresión inició bajo el disfraz de un juego.
En la escuela también se señalaron formas de violencia como burlas, insultos, apodos por parte de compañeros de clase, aunque también se identificaron casos donde el personal educativo no intervenía. También destaca el acceso a sustancias y armas en el entorno comunitario, donde la mayor exposición fue a partir de los 12 años.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres encuestadas inició desde los 6 años, con comentarios agresivos sobre su cuerpo, mientras que 4 de cada 10 mencionó haber sufrido abuso sexual en su infancia o adolescencia.
“México hoy, a nivel internacional, somos el segundo país con más turismo sexual infantil”, apuntó.
Además, acusó al sistema de Justicia penal de permitir el turismo sexual con menores de edad porque extranjeros pueden “ir a México a comprar, contratar a niñas tan chiquitas como de seis años de edad, tener relaciones sexuales y luego irse impunes a
CBP
su país”.
“No nada más eso, en México el 74 % de las personas víctimas de violencia sexual es directamente un familiar quien abusa sexualmente de ellas”, abundó Niño de Rivera.
Como parte de los hallazgos, Reinserta generó recomendaciones en gestión pública, seguridad y justicia, educación, salud y cultura ciudadana.
Entre lo que se exhorta es a crear legislación para tipificar como crimen el reclutamiento de menores a grupos delictivos. Así como herramientas legales para prevenir, detectar e intervenir frente al contacto con la violencia a través de categorías recientes como bullying, grooming, pornografía infantil, sexting, stalking, abuso sexual infantil y violencia intrafamiliar.
Los Ángeles.- Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en marzo pasado aumentaron un 25 % con respecto al mes anterior, aunque la cifra ha sido menor si se compara con la del año pasado, informó este lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En marzo pasado las autoridades llevaron a cabo 162.317 detenciones en la frontera suroeste, un aumento de más de treinta mil detenciones en comparación a febrero de 2023 cuando 130.024 extranjeros fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.
En un comunicado, CBP dijo que el aumento registrado en las detenciones en marzo “es típico” porque representa el fin del invierno.
El comisionado interino de CBP, Troy
A. Miller, destacó que la cifra de 162.317 detenidos representa un 23 % menos que los 211.181 migrantes detenidos en marzo de 2022, y un descenso de 4 % marzo de 2021 cuando se tomó custodia de 169.216 migrantes.
Las detenciones de CBP en enero y febrero habían descendido después de que el Gobierno del presidente Joe Biden expandiera las devoluciones de migrantes de tres países a México.
A principios de enero, el gobierno demócrata decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42, para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
La medida había comenzado a aplicarse en octubre del 2022 solo a mi -
grantes venezolanos.
El promedio de detenciones de los migrantes de estos cuatro países registró el nivel más bajo desde 2021 al pasar de un promedio diario de 1.231 a comienzos de enero, antes de aplicarse la medida, a un promedio de 46 a finales de febrero.
La administración demócrata ahora se prepara para lidiar con el final del Título 42 el próximo mes.
En ese sentido, Miller dijo que CBP continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración e intensificará los esfuerzos para combatir la información errónea de los contrabandistas
“mientras nos preparamos para regresar a los procedimientos de deportación acelerados bajo el Título 8, que conllevan consecuencias más estrictas como una prohibición de reingreso de cinco años y un posible proceso penal”.
*Reconocen Diputadas de MORENA, Tener Deuda Histórica con los Migrantes
*Presentarán Demanda de Juicio Político en Contra del Secretario de Gobernación
Las diputadas de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas y Evangelina Moreno Guerra, afirmaron que se tiene una deuda histórica con los migrantes, su esfuerzo y trabajo; “es nuestra responsabilidad regresarles lo mucho que han dado a nuestro país”.
Informaron que este lunes se celebró un Parlamento Abierto sobre la “Ley General de Atención y Protección a Migrantes”, espacio donde los connacionales expresaron sus testimonios de vida y necesidades para una verdadera reinserción a su país de origen.
Por su parte, la diputada Chávez Rojas refirió que es necesaria una Ley General de Retorno, pues se trata de actualizar el marco jurídico para darles las herramientas necesarias y básicas a los migrantes que vuelven a México, para que se inserten a una vida próspera y productiva.
Adelantó que se tiene un compromiso y una deuda histórica, con la comunidad migrante mexicana; “estamos en cada necesidad de ustedes, y tratando de solucionarlas”, expresó.
En ese tenor, celebró la iniciativa propuesta por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, “que tiene por objetivo una reintegración plena de todos los mexicanos que retornen a nuestro país; a través de la cual se garantiza que puedan incorporarse en igualdad de condiciones, laborales, culturales, económicas, políticas, educativas, de seguridad social y de cualquier otra índole, garantizándoles en todo momento el respeto a sus derechos humanos”.
Chávez Rojas además compartió su testimonio sobre la incertidumbre que significó regresar a México de manera voluntaria, etapa de su vida en la que se confrontó con múltiples obstáculos para que sus hijos pudieran estudiar.
Asimismo, manifestó que otro elemento que debió superar fue la falta de documentación básica para el ejercicio de sus derechos como ciudadana mexicana, por ello, manifestó que “juntos vamos hacer algo para resolver la problemática de los mexicanos en el exterior”.
Al respecto, la diputada Evangelina Moreno Guerra subrayó que este proyecto debe leerse sin dejar de lado que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, pues el elemento de la relación económica debe hacerse, con una lectura paralela a la relación que se mantiene con el fenómeno de migración.
Advirtió que es de suma importancia enfocarse en garantizar una reintegración dignificada a todas las personas que por decisión personal o por expulsión forzada han tenido que volver a México.
La convocatoria también contó con las intervenciones de expertos académicos, legisladores y activistas migrantes, así como la instalación de mesas de trabajo para la discusión del contenido de la Ley General de Atención y Protección a migrantes y sus familias en retorno al territorio nacional.
Y quien no está contenta es la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien dio a conocer que que presentará una demanda de juicio político contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por violentar la división de poderes y evitar el funcionamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
En rueda de prensa, recordó que el pasado 12 de abril, en una grabación difundida por el medio de comunicación “Latinus”, con el periodista Carlos Loret de Mola, “el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en reunión a puerta cerrada con los senadores morenistas, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, los instruyó a no nombrar a los comisionados del Inai, para que éste quede inoperante, razón por la que el secretario de gobernación es susceptible de juicio político”.
Pérez-Jaén Zermeño señaló que el primer responsable de
La filtración de agentes de la DEA a las altas esferas del cartel de Sinaloa, información que se ha dado a conocer en los Estados Unidos, ha sido rechazada y condenada por el presidente de México, Andrés López Obrador quien citó que esta acción ha sido una “intromisión abusiva” por parte de las autoridades del vecino país del norte.
esta debacle es el propio Senado de la República, ya que desde el pasado 31 marzo de 2022 debería de haber nombrado a una comisionada y dos comisionados, por lo que “se convirtió en una institución inoperante con sólo cuatro de los siete comisionados, ya que a partir del 1 de abril de este año no existe el quorum para que sesione el Pleno del Inai”.
Explicó que derivado de las presiones que se ejercieron en el Senado, el pasado 1 de marzo del presente año, por mayoría calificada, se realizó el nombramiento de dos comisionados, sin embargo, estas designaciones fueron objetadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Si bien él tiene la facultad constitucional para objetar el nombramiento de los comisionados, esto debe realizarse de manera fundada y motivada con razones jurídicamente válidas, y no sólo por motivos subjetivos que lleven el único propósito de obstaculizar el desempeño natural e institucional del INAI”, apuntó.
Lo anterior, dijo “corrobora nuevamente el intento autoritario del Presidente de la República de quebrantar a los organismos constitucionales autónomos, en su afán de centralizar el poder en sus manos, y el de transparencia, no podía quedar exento”.
Sostuvo que el secretario de Gobernación, de acuerdo con sus facultades legales, es quien tiene a su cargo la relación con los poderes de la Unión; al transmitir la posición del Ejecutivo Federal no solamente lo hace en su calidad de representante, sino también de participante en la posición política e institucional.
“En su posición está en plena capacidad para negarse a transmitir la indicación presidencial y oponerse a ella, y si en el caso no sucedió, es partícipe, con plena convicción y voluntad, de paralizar la vida institucional, particularmente del Instituto como organismo democrático, pues forma parte de una decisión política fundamental consagrada en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política, luego entonces, susceptible de ser una conducta sujeta de juicio político por todas las razones expuestas”, sostuvo.
La diputada panista punteó que, por las acciones del secretario de Gobernación, lo hace susceptible de demanda de juicio político, ya que según el artículo 109 constitucional “procede el juicio político cuando los servidores públicos que enumera el artículo 110, incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
Detalló que para que se configuren las causas del juicio político se requiere que los actos u omisiones atribuibles a los funcionarios causen “perjuicios de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
En tal sentido, subrayó que debe valorarse si las expresiones del secretario “en el sentido de que no deben designarse a los comisionados del Inai -reproduciendo y compartiendo las expresiones del presidente de la República- causan tales perjuicios o afectan el buen despacho de los intereses públicos fundamentales.
“La transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales son derechos humanos considerados en nuestra Carta Magna, que forma parte de compromisos internacionales de acuerdo con la Convención Interamericana de los Derechos Humanos suscrita por México, por ende, sujeta igualmente a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado mexicano”, dijo.
Pérez-Jaén Zermeño precisó que la fundamentación radica en su valor constitucional, cuya infracción implica igualmente la ruptura del orden constitucional que, en consecuencia, “se traduce en el ataque a la forma de gobierno republicano, pues la cosa pública, como son las instituciones dedicadas a la protección de los derechos fundamentales, como lo es el Inai, sirve de contrapeso para las decisiones del Estado.
La posición del gobierno de México, con respecto a esta acción que, por otra parte revela cómo y en cuánto negocian el tráfico de droga los hijos de Joaquín Guzmán Loera, la dejó muy clara el mandatario López Obrador durante su conferencia mañanera. Rechazó que las autoridades estadounidenses que combaten el tráfico de drogas, sin informar al gobierno de nuestro país, hayan llevado a cabo una acción encubierta entre los carteles de la droga que operan en México con el riesgo que ello representa para todos.
La revelación derivó incluso, en un encuentro la tarde de este lunes, entre el mandatario mexicano y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar a quien según trascendió, Andrés López Obrador le presentó la queja e inconformidad de la acción llevada a cabo entre las células de los hijos de Joaquín Guzmán Loera.
El presidente de
sindicatos galos.
“Los cambios eran necesarios para garantizar las pensiones en el futuro…”
Francia, Emmanuel Macron, luego de promulgarse la reforma de pensiones y proponer un nuevo pacto social a los empresarios y
Martes 18 de abril de 2023
Tuxtla.- Hace unos meses, Tlaxcala añadió el maltrato animal a su código penal, dejando a Chiapas como la única entidad que no tipifica este delito, pese a que ya hay iniciativas de ley para hacerlo que se han quedado en el congelador, haciendo que el fenómeno lejos de parar vaya en aumento, así lo consideró Franny Garibaldi, activista y directora de MOC Defensoría Animal.
“Chiapas es el único estado donde el maltrato animal no aparece dentro del código penal, no es un delito penal, solo alcanza procedimientos administrativos mediante la Ley de protección para la fauna del estado, que marca sanciones económicas y multas de hasta 15 mil pesos, o arresto no mayor a 36 horas; ya hay varias iniciativas de rescatistas, diputados locales y activistas que se han quedado ahí, no
han pasado y por eso figura Chiapas a nivel nacional”, explicó. Pese a que la tipificación la logra Tlaxcala en noviembre del año pasado, no ha habido ninguna denuncia a la fecha ante la fiscalía estatal, por lo que pidió que entendamos como sociedad que la tipificación sirve para lograr penas más severas, que una persona vaya a prisión por matar cruelmente a un animal, pero es importante la denuncia porque no se persigue de oficio; no solo por aparecer en el código penal todo va a cambiar, sino que es un trabajo de todos y siempre debemos denunciar, ya en los demás códigos se contempla pero faltan políticas como ministerios públicos especializados, peritos en la materia, entre otros que se necesitan para que esto funcione.
“Nosotros como asociación recibimos hasta 25 denuncias al día a través de redes sociales, desde perritos en la azotea, negligencia básica hasta
crueldad animal, estamos buscando alternativas para defender a los animales, pues en nuestro país los consideran como cosas, objetos que se mueven, es triste darse cuenta que dentro de las leyes se comparan con una silla, con un coche, pero son seres que sienten y se mueven”, comentó.
Uno de los grandes avances que se han tenido en la materia, dijo que es el caso de Bombón, una perrita que tras una mala esterilización practicada por una persona que ni siquiera tiene la formación de médico veterinario, falleció por complicaciones, por ello están pidiendo al ayuntamiento la clausura definitiva de la clínica, pues si bien ante la fiscalía no competen los casos de maltrato animal, lo están manejando por daños y mala práctica profesional, a raíz de ello dijo que están a días de judicializar la carpeta de investigación.
“Nos vamos a juicio, porque ahorita
las leyes son garantistas y son conciliatorias, si no llegan a una conciliación las partes es efectivamente que nos vamos a ir a un juicio, es el primer caso en Chiapas que se iría a juicio por este tipo de delito, que para todos es nuevo, todos estamos aprendiendo con esto: nosotros como defensores, la Fiscalía, con quienes estoy agradecida por la apertura, en esos aspectos la ley es muy laxa y pobre, tenemos que buscar y permear, en la materia penal cómo llevarlo”, comentó.
Es por eso que piensa que la tipificación va a servir para lograr sanciones más altas y severas, que una persona se vaya a prisión por matar a un animal cruelmente obteniendo dos, cuatro o seis años, dependiendo lo que lleguen a alcanzar con la iniciativa, pero es muy importante la denuncia, porque enfatizó que esto no se persigue de oficio.
Arriaga.- “Con la transformación en la administración de los recursos públicos se ha logrado acercar servicios especializados a la población chiapaneca, por ello, hoy dimos el banderazo de salida de los cinco Convoyes de la Salud que visitarán 12 localidades y colonias de los municipios de la Región Istmo-Costa”, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, destacó que una de las políticas públicas de la actual administración es trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno, por eso, en esta ocasión, la Secretaría de Marina apoyará a los tres municipios con cuatro consultorios móviles, que se sumarán a los 45 unidades móviles que componen los cinco Convoyes de la Salud.
Expuso que del 17 al 22 de abril, los Convoyes de la Salud arribarán a 12 localidades y colonias de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, donde brindarán servicios especializados como estudios de laboratorio, rayos X, mastografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico y electrocardiograma, además de consultas médicas y odontológicas, farmacia y ambulancia para el traslado de pacientes. Aunado a lo anterior, para el reforzamiento de la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, en los tres municipios se realizarán acciones de fumigación, control larvario y descacharramiento con una fuerza de tarea de 70 brigadistas, seis máquinas pesadas, 11 vehículos, nueve termonebulizadoras y 10 motomochilas. Por su parte, la presidenta munici -
Tuxtla.- En el marco de la participación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Conferencia Mañanera que encabeza todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció que de la mano del mandatario estatal se consolida la Cuarta Transformación en Chiapas, destacando que con su visión hoy hay más inversión, más empleos y más obras de infraestructura que colocan a nuestro estado a la vanguardia.
En entrevista, Llaven Abarca destacó que la Federación y el Gobierno del Estado invierten el recurso público en acciones enfocadas en garantizar la seguridad, el bienestar y el desarrollo de las familias chiapanecas.
“De la mano del gobernador Rutilio Escandón se consolida la Cuarta Transformación en Chiapas, hoy el sureste está presente, ya que se trabaja en coordinación con la Federación para fortalecer programas sociales, obras de infraestructura como el Tren Maya y la modernización del Aeropuerto Ángel Albino
Corzo para que nuestro estado sea un centro logístico de Centroamérica y un destino seguro para las y los visitantes nacionales y extranjeros”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco detalló que desde la Cámara de Diputados continuará respaldando iniciativas y proyectos que contribuyan a generar más empleos, más educación, más seguridad y más bienestar, siempre privilegiando a los que menos tienen.
pal de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos, expuso que sumando esfuerzos es como se logra el progreso de los municipios, por eso la llegada de estas unidades móviles será de gran beneficio para los habitantes de todas las edades, con servicios de alta tecnología. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima; el presidente municipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda; la diputada local por el Distrito XV Villaflores, María Reyes Diego Gómez; la diputada local por el Distrito XVII Mapastepec, Faride Abud García; el coordinador de Campaña de Primer Contacto, en representación de la 16a Región Naval, Porfirio Hau Cruz; y el jefe del Distrito de Salud número VIII de Tonalá, Carlos Alberto Cuesta Rivera.
Tuxtla.- El Congreso del Estado, aprobó -por urgente/obvia resolución- las iniciativas por el que se autoriza al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, a suscribir convenio amistoso de límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, así como la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Constitución Política de Chiapas. En sesión extraordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, los legisladores de la Sexagésima Octava Legislatura señalaron que se atenderán los límites territoriales entre los municipios de Cintalapa, Arriaga y Tonalá, en
Chiapas, con los de San Pedro Tapanatepec, y San Francisco del Mar en el estado de Oaxaca, luego del resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN). Asimismo, la iniciativa de decreto mediante el cual se reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Chiapas respecto de los límites territoriales presentada por las y los diputados integrantes de la Comisión Especial para que conozcan del seguimiento a los resolutivos emitidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en controversia constitucional 121-2012 mediante el cual determinó los límites territoriales de del estado.
•Del 17 al 22 de abril visitarán los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Los lixiviados son aquellas sustancias líquidas que provienen de la descomposición de los residuos sólidos o la basura, que generan mucho impacto nocivo al entorno debido principalmente a que no hay un control sobre ellos, por lo que es importante encargarse de su correcta disposición final, ya que pueden dañar al medio ambiente y a nuestra salud, señaló Hugo Alejandro Nájera Aguilar, profesor e investigador de ingeniería ambiental de la Unicach.
“Los encontramos concentrados en sitios de disposición final como basureros, tiraderos a cielo abierto, que estos últimos no son adecuados por la falta de control al respecto, así como los rellenos sanitarios, que dicta la norma 083, que si se operan
bien, los impactos se reducen, entre ellos los lixiviados, son toda el agua que se desprende de la basura y agua de lluvia que se infiltra”, señaló.
El especialista dijo que estos líquidos son altamente contaminados y contaminantes, es como un coctel de sustancias que son perjudiciales para el entorno donde se descarguen, incluso, el contacto directo con estas sustancias causa enfermedades de la piel, si llegan a un pozo, consumir el agua contaminada según su concentración sí afecta al ser humano, si llegara a un río, genera impactos a la biota, disminuyendo el oxígeno disuelto que ocupan las especies, y cuando baja mucho la población de biota puede desaparecer.
“Por ello se le debe prestar la debida atención, si tenemos metales, pilas, el líquido lo va a arrastrar y lo hace más conta-
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la decisión de México de rechazar el glifosato y organismos genéticamente modificados en la alimentación, ante la preocupación de los hallazgos en las tortillas, organizaciones crearon una petición virtual en apoyo. Los decretos presidenciales emitidos de manera reciente han generado discusión, algunos en desacuerdo con la posición de las autoridades mexicanas, pero a favor de los intereses de quienes comercializan el agrotóxico glifosato y las semillas transgénicas.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) solicitó formalmente a la Secretaría de Economía de México, iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula al maíz genéticamente modificado.
La Alianza Movilizando Semillas de Vida señaló que el citado país ha transmitido de manera repetida sus
preocupaciones por las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia para cumplir los compromisos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Asociación de Consumidores Orgánicos han encontrado glifosato y transgénicos en las tortillas, por lo que es posible suponer que el maíz amarillo transgénico que se importa de los Estados Unidos sea utilizado en las harinas industrializadas para la elaboración de tortillas, por tanto, habrían fallado los controles por parte del gobierno mexicano.
La carta de apoyo de la alianza puede encontrarse en documentos de Google, donde manifiestan que la Unión de Científicos Comprometidos con la Salud y la Naturaleza (UCCSNAL) se une al apoyo a la población mexicana.
minante aún… hacen falta muchos estudios, es poca la atención que se le ha dado a este fenómeno, en el estado hay más de 120 municipios, cada cabecera tiene al menos un sitio de disposición final y ahí se generan los lixiviados, más en zonas con mayor precipitación pluvial y concentración de basura… a más grande la ciudad, el problema es mayor”, señaló. En el caso del relleno sanitario, dijo que la norma 083 de la Semarnat dicta que todos esos sitios deben estar impermeabilizados, que prácticamente es como construir un tipo de albercas dependiendo de las condiciones del terreno, se pueden impermeabilizar por medios naturales, es decir, por suelo poco permeable, o bien, lo más común es utilizar geosintéticos o geomembrana, que es como un nylon negro y grueso, resistente a muchas pruebas como
al ataque de ácidos, de temperaturas altas, etcétera, solo se recomienda evitar el contacto con objetos punzocortantes, para que todo el líquido que se desprende no llegue al subsuelo.
“El relleno sanitario de Tuxtla fue clausurado en 2008 si no mal recuerdo, era un tiradero a cielo abierto, sin embargo los monitoreos dependen de
la empresa, en Tuxtla el tratamiento consiste en contener las lagunas de evaporación, que reduzca su volumen y el resto tratan de controlarlo recirculándolo a las celdas, si tienen un buen contenido de humedad, los microorganismos degradan más rápido la basura en las celdas, pero sí hay que tener mucho cuidado sobre todo en temporada de lluvias”, finalizó.
Tuxtla.- La Asociación Civil TEA en Chiapas reconoció la voluntad de las autoridades estales para acoger esta iniciativa, que deberá tener por origen a la ciudadanía, crearse sin fines de lucro, ni posturas partidistas, y además, señalaron, tener un trabajo serio y responsable con la Legislatura local, por ello se construye una propuesta de ley a favor de esta población.
Actualmente se trabajan aristas de Educación, Salud, Justicia, Seguridad Pública, Empleo, Artes, entre otras áreas prioritarias, destacando propuestas a normativas específicas para generar condiciones secundarias como: la generación del censo estatal de personas con autismo, las garantías de estudios genéticos para conocer tratamientos, la creación de protocolos especiales para que las Policías en la entidad, identifiquen y protejan a las personas con TEA y un protocolo especial para las áreas de urgencias en los hospitales.
Así mismo, garantías de atención en escuelas públicas y revisiones a las condiciones generales de las escuelas particulares, la generación de incentivos fiscales para los particulares que empleen y/o participen en contratación de personas con TEA, elevar a interés superior en los juzgados a los sujetos con Autismo, entre otras propuestas que se sumarán a las acciones que, de manera conjunta, la sociedad civil construirá. Es por eso que, se invita a la sociedad civil a
llevar sus propuestas por escrito a este Primer Encuentro Estatal por el Autismo, que de manera presencial se realizará el miércoles 19 de abril a las 5 pm en las escalinatas del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez y de manera electrónica las propuestas deberán enviarse a Asociacionteaenchiapas@outlook.com. Posteriormente, una vez organizadas las propuestas y presentadas ante el Legislativo Estatal, habrá de realizarse una gran consulta en toda la entidad de manera presencial, pero para que esto ocurra, es necesaria la Preconsulta entre madres y padres de personas con TEA y el entorno
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- Desde el ejido Esfuerzo Campesino el alcalde Mariano Rosales Zuarth hizo la inauguración de la pavimentación de la calle principal, donde agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todos los apoyos que llegan de manera puntual a Villaflores.
“Hoy venimos a dar testimonio del trabajo realizado como es el de la pavimentación de la calle de este ejido Esfuerzo Campesino y me vengo a comprometer a seguir trabajando de la mano con los hombres y mujeres del campo a quiénes debo el honor de gobernar el municipio de Villaflores” dijo
Mariano Rosales. Acompañado por su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, comisariado ejidal Genaro
Zavala Narcía, agente municipal Humberto Zavala y presidente de COPLADEM
Eligio de la Cruz Hernán -
dez, hizo un recorrido por la calle pavimentada y escuchó algunas de las peticiones para seguir mejorando el aspecto de la comunidad. El presidente del COPLADEM Eligio de la Cruz, en entrevista aseveró que an -
teriormente en esta calle se hacía mucho lodo, ahora tienen una calle en mejores condiciones para todos, ya que es la que tiene mayor tránsito por los habitantes, mientras que Genaro Zavala aseveró que los niños y ni -
ñas de la comunidad tienen una calle digna en su recorrido para asistir a la escuela, por lo que agradecieron al Ayuntamiento que preside Mariano Rosales Zuarth por todo el trabajo que se hizo en la comunidad.
Tuxtla.- Campesinos chiapanecos tomaron este lunes la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en demandas de que sean incluidos en los programas federales.
En la manifestación de este lunes, los campesinos fueron encabezados por Rafael Sánchez Victoria de la Unión Campesina Democrática.
Los inconformes lamentaron que la actual política del gobierno federal hasta el campo vaya a la disminución de los recursos a los campesinos y que muestra de ello es la iniciativa del gobierno federal tendiente a desaparecer Financiera Rural, lo que supone la estocada final ya que esta era el último reducto para ser beneficiados. El representante indicó que el sector primario de producción ha sido el más afectado. Detallo que el padrón del programar “Bienestar” tuvo una disminución de 2 millones 800 mil productores a 1 millón 900 mil.
Señaló que por esta situación las organizaciones del Congreso Agrario Permanente, encabezadas por la Unión Campesina Democrática darán inicio a una jornada de movilizaciones para incidir en un cambio en la política agropecuaria del país. En los próximos días, se movilizarán en diferentes municipios del estado para reclamar a una sola voz la incorporación a este
programa. En diferentes ocasiones los campesinos del estado han señalado diferentes irregularidades de esta dependencia como las trabas con los documentos para acceder a los apoyos, los casos de corrupción de funcionarios que piden dinero para integrarlos a los padrones entre otras.
Así mismo señalan que los apoyos básicos, no son entregados a tiempo, esto perjudica de sobremanera a los pequeños productores que año con año ven perder sus cosechas, o se ven obligados a dejare sus tierras para buscar algún empleo, pues los recursos e insumos al campo nunca llegan.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Pese a los hechos violentos que ha vivido el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, como la ejecución de una persona este domingo, su alcalde Javier Alejandro Maza Cruz manifestó que habrá más inversión para mejorar la seguridad local.
Para este año, dijo en una entrevista, el gobierno federal hizo un aumento de casi el 20 por ciento en materia de seguridad provenientes del Fondo 4 no solo para Coita, sino para la mayoría de los municipios.
En el caso de su municipio, comentó que se invierten cerca de 18 millones de pesos para nómina para ese rubro, “les recuerdo que una policía municipal es preventiva, no está armada, y por lógica, con todas las estrategias que tiene nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer las mesas de seguridad, se llega a verter todas las situaciones que se viven dentro de esta ciudad”.
Ante este panorama, comentó que se ha invertido en la materia, e incluso habrá más reforzamiento de la seguridad, “Ocozocoautla es tranquilo,
pero la parte de la violencia o inseguridad se ha generado no solo acá, sino en muchas regiones del estado y del país”. Sobre la ejecución de una persona que, incluso, apareció embolsada este fin de semana, el presidente municipal morenista advirtió que simplemente se trató de una riña entre particulares, “ya se detuvieron a los responsables, la Fiscalía ya actuó, detuvo a cuatro personas, y estos asesinatos no están quedando impunes”.
Luego de ser cuestionado sobre si ha solicitado refuerzos de otras agrupaciones como la Policía Estatal o la Guardia Nacional, puntualizó que, con el hecho de que sus policías carecen de armas de fuego, se tiene que hacer un trabajo de inteligencia a nivel federal, “ellos son los que nos brindan el apoyo”.
Por diferentes irregularidades toman las oficinas de la
Tuxtla.- De acuerdo con el estudio “Resiliencia de las Mujeres Indígenas y Rurales a los impactos de la COVID-19, existe una falta de acceso a la justicia motivada principalmente por el desconocimiento y poco o nulo acompañamiento gubernamental a mujeres indigenas.
En el estudio realizado por la SEIGEN, se detalla que, en comunidades indígenas de los altos de Chiapas el 77% de las mujeres no saber cuáles son los canales y servicios de acceso a justicia que ofrece el gobierno. Además el 70% de las mujeres no pide ayuda a pesar de haber sufrido violencia por parte de un familiar.
En los pocos casos que han hecho, ha sido a familiares cercanos (26%), a amigas o conocidas (3%) y en una
mínima proporción a un juzgado (1%). Aún cuando para ellas es importante recibir o tener información el 84% afirmó no haber recibido algún material sobre cómo se puede obtener acceso a la justicia en caso de sufrir algún tipo de violencia.
En ese mismo tenor, en los grupos focales las mujeres no mencionan hallar soluciones para acceder a justicia, en caso de ser víctimas de violencia.
Si bien tienen acceso a los juzgados, una vez que se acercan a ellos comentan obstáculos para proceder. Por ejemplo, el documento evidencia que el “trámite les resulta muy complicado o, mencionó una mujer, el propio juez comparte el pensamiento de que los hombres mandan”. Aparte de los juzgados, las mujeres no identifican otros centros de ayuda.
Tuxtla.- Derivado del manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos con el que se conduce la administración del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se han logrado sólidos resultados fiscales positivos, evitando un nuevo endeudamiento, informó el titular de la Secretaría de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
En este sentido, añadió que, gracias a este escenario favorable, los créditos que integran la deuda pública alcanzaron el nivel máximo en la escala de calificación de las agencias calificadoras Moddys, Fitch y HR. El funcionario estatal señaló que dichos resultados permitieron emprender acciones con las instituciones financieras
acreedoras para mejorar el perfil de la deuda, por lo que en días pasados se efectuó la formalización de convenios modificatorios con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y BBVA México, mediante los cuales se disminuye el margen aplicable a la tasa de interés.
Estas acciones fortalecen el quehacer público, al contar con mayores recursos para atender las necesidades prioritarias y contribuir a la consolidación del saneamiento de las finanzas públicas en beneficio de la sociedad chiapaneca.
Finalmente, Javier Jiménez afirmó que el trabajo hacendario seguirá distinguiéndose por aplicar políticas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público, como desde el inicio de esta administración.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Chamula, reafirmando el avance firme del movimiento guinda.
Desde este municipio, ubicado en la región Altos Tsotsil Tseltal, el líder estatal de Morena reconoció el trabajo que a la fecha ha realizado la militancia en esta localidad, además de su compromiso y lealtad con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.
En su participación, Carlos Molina aseguró que el movimiento guinda sigue avanzando con paso firme en la conformación de Comités de Defensa de la la Cuarta Transformación y destacó que Chamula es un pueblo emblemático de los Altos, donde, con mucho ánimo, hoy la militancia y simpatizantes son protagonistas del cambio verdadero.
“Morena es el partido más grande de México y seguimos creciendo, gracias al buen gobierno que ha desempeñado nuestro partido, a través del trabajo constante de políticas públicas transparentes y humanistas, siempre en beneficio de la gente”, agregó.
En esta visita, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena estuvo acompañado por el
diputado local Cuahutémoc Hernández Gómez, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Ernesto Noriega Álvarez, Barbara Mañon, Flor Esponda así como de las y los consejeros.
Por manejo responsable del recurso público, Chiapas no se ha endeudado COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizaron un recorrido sobre las aguas del emblemático Río Grijalva, donde constataron la fortaleza de esta gran riqueza natural que atraviesa el Cañón del Sumidero y supervisaron la Central Hidroeléctrica Chicoasén, la cual genera de manera considerable un gran porcentaje de energía hidroeléctrica para el país. En ese marco, el mandatario destacó la presencia que ha tenido Ken Salazar en Chiapas y en el sureste del país, para conocer no sólo el potencial de crecimiento económico, sino también los importantes recursos naturales que abonan estratégicamente al desarrollo del país, como el Cañón del Sumidero y la energía renovable, económica y limpia que se produce a través del Río Grijalva, y que, debido
a su máxima potencia puede atender cualquier urgencia o necesidad de la nación.
Enfatizó que Chiapas es un estado rico en recursos naturales y culturales, donde aún se preservan las tradiciones y costumbres milenarias, y se respira el espíritu del Mundo Maya. Por ello, invitó a las y los visitantes locales, nacionales e internacionales a que conozcan y recorran el Cañón del Sumidero, “ahora está limpio, se protege su biodiversidad, y se realizan acciones de reforestación. Esta riqueza natural es emblemática y es un patrimonio por el que tenemos la obligación de cuidarla y conservarla”. Destacó el trabajo de unidad que los tres niveles de gobierno realizan a favor del bienestar del país, al tiempo de resaltar la labor conjunta y el resurgimiento de la hermandad entre México y Estados Unidos, considerando que son dos naciones vecinas que tienen asuntos en común por ser
frontera y porque las unen lazos culturales.
En tanto, el embajador Ken Salazar destacó el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón y la potencia que tiene Chiapas por su biodiversidad y su gente, por lo que, aseguró, tan sólo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero hay grandes posibilidades en materia turística, sobre todo ahora que ya no hay tapón y se visualiza un agua limpia; y en el río Grijalva, dijo, con la producción de energía renovable.
“Chiapas es parte de la grandeza de México y lo veo como una joya universal, es un lugar que inspira por las raíces mayas, la biodiversidad, por todo lo que es Chiapas, y se ve aquí en el Cañón del Sumidero. Yo fui encargado de los parques nacionales de Estados Unidos en el gabinete del presidente Obama y conozco muchos lugares, pero en este Parque Nacional de Chiapas hay posibilidades
grandes que ya con el gobernador y su liderazgo se están aprovechando”, expresó.
Asimismo, subrayó el respeto que hay entre los presidentes de Estados Unidos y de México, quienes, dijo, trabajan en una transformación de la relación entre ambos países en diversos temas, como es la importancia del Sureste y brindar más oportunidades en esta región de México. Durante el recorrido por el Cañón del Sumidero, el gobernador y el embajador estadounidense recibieron un explicación sobre la riqueza de este parque nacional, donde hay más de 2 mil especies protegidas de flora y fauna, de los cuales 150 están en algún estatus de protección y casi 30 especies que solo existen en este espacio natural; por ello, es considerado uno de los sitios más importantes de Chiapas y de México, no sólo por su biodiversidad sino por los beneficios que genera al sector turístico.
El gobernador y el diplomático norteamericano recorrieron el emblemático Cañón del Sumidero y la Central Hidroeléctrica Chicoasénión
Martes 18 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a “cerrar filas” con quien resulte triunfador en la encuesta de su partido para elegir al próximo candidato presidencial “para que siga adelante la transformación”.El mandatario federal aseveró que cualquiera de las llamadas corcholatas es garantía de continuidad con cambio.
“Hay relevo generacional, cualquiera de los que están (aspirando a la presidencia), hombres y mujeres, es una garantía de que va a haber continuidad con cambio. ¿Y quién va a decidir? Ustedes también, porque va a haber una encuesta, no va a haber dedazo, no va a haber imposición, va a ser el pueblo el que va a decidir. Una vez que se haga la encuesta y el pueblo decida éste o ésta es la que debe dar continuidad a la transforma -
ción, cerramos filas y vamos todos juntos para volver a triunfar, para que siga adelante la transformación de la vida pública de México”.
Una vez más, ante la insistencia de la gente presente en el acto de la posibilidad de reelección, el tabasqueño frenó los ánimos ante su convicción maderista y destacó que hay buenos aspirantes para sucederlo.
“No, sí, yo ya cumplí. Pero además no hay que tenerle, así
como ustedes que no le tienen tanto apego ni al dinero ni al poder, lo más importante es la felicidad, estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo, esa es la verdadera felicidad. Y yo soy además maderista, partidario del sufragio efectivo no reelección. Porque hay relevo generacional, nadie se debe sentir absoluto, no caer en el necesariato”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cuando
cambia la mentalidad del pueblo, cambia todo.
“Ya no va a ser igual, aunque regresaran los conservadores corruptos ya no sería igual, porque el pueblo no permitiría que se les abandone. Además, estamos dejando bien blindando todo, bien amarrado. Ya se reformó la Constitución y ya es un derecho la pensión a los adultos mayores, esté quien esté en la presidencia ya no pueden quitar ese acuerdo y así otras cosas”.
CDMX.- Durante su visita por sur del estado de Veracruz, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reiteró que la transformación del país representa un compromiso con los más de 180 mil productores de caña azúcar a quienes les reafirmó que van a seguir siendo apoyados por el Gobierno Federal. Desde el municipio de Carlos A. Carrillo, el titular de Segob expresó que va a continuar la transformación del país. Asimismo, comentó que los productores
de caña de azúcar tienen que ser incluidos en el Programa Sembrando Vida, el mejor programa forestal del mundo, donde se incluyen a productores forestales, de café y de hortalizas.
En otro orden de ideas, el encargado de la política interna del país refirió que el Gobierno Federal este año aumentará más o menos 10 millones de pesos a 303, 304, millones de pesos, además existe apoyo indirecto a los productores de caña de azúcar.
Al externar a los productores de caña de azúcar que el presidente Andrés Ma -
nuel López Obrador les envía un saludo, López Hernández sostuvo que el año pasado el Gobierno Federal ayudó con muchos recursos, incluso para el subsidio para la seguridad social.
Finalmente, el secretario de Gobernación agradeció la participación decidida y el apoyo de las y los diputados federales, porque sin la participación de ellos y ellas, esto no sería posible. Y es que el presidente de la República manda el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación y esta Cámara es la que tiene que considerar su aprobación.
Ciudad de México.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México dictaminó este lunes que el Ejército no podrá intervenir las comunicaciones civiles sin la autorización previa de un juez.
La decisión fue tomada por el Supremo con 8 votos a favor y 3 en contra, con lo que invalidaron los artículos 291, 296, 296 y 81 Bis fracción VII del Código Militar de Procedimientos Penales, así como del Código de Justicia Militar.
Los artículos 291, 295 y 296 del Código Militar de Procedimientos Penales permitían a los militares “intervenir las comunicaciones privadas sin orden judicial”, además de que los facultaba de “destruir los registros de intervenciones no autorizadas” o cuando estos rebasen los términos de la autorización judicial respectiva.
Además, la SCJN anuló la facultad de los militares para asegurar cuentas bancarias sin autorización de un Juez civil, aunque sea un posible delito del fuero castrense.
La acción de inconstitucionalidad fue propuesta por el ministro Luis María Aguilar Morales, la cual a su vez había sido promovida en mayo de 2016 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de dichos artículos.
Aguilar Morales consideró que a pesar de que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, “no son claras ni suficientes”.
El ministro señaló que la resolución surtirá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en que entró en vigor el decreto impugnado, lo anterior en el entendido de que corresponderá a los operadores jurídicos competentes resolver cada caso concreto.
En marzo pasado, una investigación llamada “Ejército Espía” denunció una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.
La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos en el norteño estado de Tamaulipas.
En octubre del año pasado, el grupo Guacamaya Leaks publicó documentos que hackeó de la Sedena, en los que se revelaba que “el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas”.
Antes de ello, una investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50.000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.
La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó este lunes que dos aviones en tierra tuvieron un impacto entre ambos cuando rodaban, ejecutando maniobras, sobre las pistas del aeródromo.
Dos aeronaves en tierra, entre calles de rodaje B y D, tuvieron un impacto entre la punta de ala de una y el estabilizador horizontal de la otra, sin ocasionar daños a personas, apuntó el AICM en un comunicado.
“Las autoridades correspondientes iniciaron investigación para deter -
minar las causas”, añadió. Según testigos, el golpe, que ha sido leve, implicó a un avión de la aerolínea Delta y el otro era de Aeroméxico.
Precisamente, la línea aérea Aeroméxico confirmó que uno de los aviones implicados en la colisión era de su propiedad. En un comunicado, Aeroméxico informó que este lunes, el vuelo AM117 que cubría la ruta Ciudad de México-Ciudad Juárez con un avión Boeing 737-800, “durante el rodaje hacia la pista, una punta de ala impactó a otra aeronave. El incidente no provocó daño alguno a clientes
ni colaboradores”. El incidente ocurre cuando de forma oficial el AICM se considera saturado y México está intentando recuperar la categoría de seguridad. Desde finales de enero, el Gobierno mexicano informó que recibiría asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) para que el país pueda recuperar cuanto antes la categoría 1 en materia de seguridad aérea.
Por haber perdido este nivel, México no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos desde mayo de 2021.
Hermosillo.- La mexicana Ceci
Patricia Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras de desaparecidos en Sonora, estado del norte de México, apareció este lunes con vida tras quedar incomunicada durante una jornada de búsqueda en el vecino estado de Sinaloa.
Milagros de Jesús Valenzuela, hija de Flores, considerada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2022, explicó a EFE que su madre había quedado incomunicada tras averiarse una camioneta en una zona sin señal de teléfono en Sinaloa. Valenzuela detalló que había perdido contacto con su madre desde las 16.00 hora local (23.00 GMT) del domingo, cuando Flores seguía la pista de una zona en Sinaloa donde supuestamente había restos de personas desaparecidas.
Cuando vieron a Flores por última vez iba en una camioneta con el resguardo de cuatro efectivos de la Policía Estatal
Preventiva de Sinaloa, informó su hija.
La desaparición de Flores, una de las caras más conocidas en México de la crisis histórica de más de 110.000 personas desaparecidas, sacudió al país.
Pero una hora y 41 minutos des -
pués de que se reportó la desaparición, la Fiscalía de Justicia en Sonora confirmó que la hallaron sana y salva. “Autoridades de la Fiscalía de Sinaloa confirmaron a la Fiscal General de Sonora que Cecilia Patricia Flores Armenta apare -
INDIGNACIÓN
ció sana y a salvo, ya que su vehículo presentó falla mecánica y estuvo en una zona donde no había red celular”, indicó el mensaje de la dependencia en las redes sociales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también confir -
mó en su rueda de prensa diaria el reporte, pero sin más detalles.
“Ya apareció la señora, que está bien salud. No (puedo precisar nada más), ya, está bien”, comentó.
Ceci Flores es madre soltera de seis hijos y ha vivido la desaparición de tres de ellos.
El primero, Alejandro, de 21 años de edad, desapareció el 30 de octubre 2015, secuestrado en la comunidad de Juan José Ríos, de camino a Los Mochis en Sinaloa.
Los otros dos, Marco Antonio, de 32 años, y Jesús Adrián, de 15, fueron víctimas de secuestro por un cártel en Bahía de Kino, en 2019.
Al menor lo liberaron, pero el mayor continúa desaparecido, por lo que la líder del colectivo de Madres Buscadoras divide su esfuerzo entre Sonora y Sinaloa para buscar a sus dos hijos.
El año pasado su nombre figuró en la lista de las 100 mujeres más influyentes en el mundo que publica la BBC de Londres.
Mérida.- Visitantes de México y diversas partes del mundo atestiguaron este domingo como otro turista subió al Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sureño estado de Yucatán, y gritaron consignas contra el joven y una mujer que atravesó la valla de contención.
“El castigo debe ser doble porque viene de Mérida, la capital yucateca, donde todos los habitantes saben que el Castillo forma parte importante de la ciudad sagrada de los mayas”, explicó a EFE un grupo de turistas de Brasil procedente de Cancún.
Confesaron su indignación
“porque no respetan las reglas del Instituto Nacional de Antro -
pología e Historia (INAH), que desde 2008 emitió una ley que prohíbe subirse a algunas estructuras de México, principalmente al Castillo de Chichén Itzá”.
La ira e indignación de los testigos fue total, al grado que los
visitantes insultaron al joven que subió y que dijo sentirse mal al bajar.
“Dijo que se sintió mal por las altas temperaturas que se registran en Yucatán para evitar más insultos y rechiflas (silvidos), pero nadie le creyó”, in -
formó un guía de turistas. Los visitantes consideraron que urge que el INAH aplique sanciones más severas, porque algunos turistas suben y no les importa pagar multas de cinco mil pesos”, reiteraron.
Por su parte, José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH-Yucatán, confirmó a EFE que el joven sí es procedente de Mérida y habrá una sanción por subir a la escalinata poniente del Castillo de Chichén Itzá, la zona arqueológica considerada desde 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Este domingo se activó el protocolo de seguridad en la zona arqueológica de Chichén Itzá por el acceso no autorizado de
una persona del sexo masculino que ingresó a la escalinata del monumento”, considerado desde 2007 una de las siete maravillas del mundo moderno. Agregó que, siguiendo el protocolo, hicieron descender al joven que fue puesto a disposición del personal de seguridad del sitio arqueológico que en 2022 recibió a más de 2,5 millones de turistas, por lo que se convirtió en la ciudad precolombina más visitada de México.
“Esa acción constituye una infracción que será sancionada en términos de la Ley de Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y Bando de Buen Gobierno del municipio de Tinum, donde se asienta la majestuosa ciudad de los mayas”, aseveró.
Karuizawa.- Los ministros de Exteriores del G7 se comprometieron hoy a intensificar sus sanciones a Rusia y a “apoyar a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario”, y advirtieron a Moscú sobre “graves consecuencias” si empleara armas nucleares. “Condenamos la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una grave violación del derecho internacional. Rusia debe retirar todas sus fuerzas y equipos de Ucrania de forma inmediata e incondicional”,
recogió la declaración conjunta adoptada hoy al término de la reunión de Exteriores que el Grupo de los Siete celebró en la ciudad nipona de Karuizawa. Los cancilleres de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos dijeron que proporcionarán un apoyo “sostenido” a Kiev en materia de “seguridad, económica e institucional”, según dicho texto, donde también se comprometen a intensificar sanciones contra Rusia y hacerlo de forma coordinada.
www.sie7edechiapas.com
Jartum.- Más de 180 civiles han muerto y más de 1.800 han resultado heridos durante los tres días de combates en Sudán entre el Ejército y la poderosa milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dijo este lunes en una rueda de prensa el enviado especial de la ONU en el país africano, Volker Perthes. “Hemos registrado más de 180 muertos, civiles muertos, en los últimos tres días, incluidos tres compañeros del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que fueron asesinados mientras trataban de servir a los sudaneses en el norte de Darfur”, dijo el representante de Naciones Unidas.
Asimismo, denunció que en las
últimas 48 horas, las oficinas y almacenes del PMA, Unicef y de otras agencias de la ONU “han estado en el fuego cruzado, han sido saqueadas y destruidas en Darfur”, algo que calificó de una “gran transgresión”.
Estos disturbios “hacen increíblemente difícil, si no imposible, que las agencias humanitarias puedan repartir ayuda en Darfur y otros sitios”, dijo Perthes, que recordó que el asesinato de los trabajadores del PMA obligó a la organización a suspender sus actividades en Sudán de manera temporal.
Sobre la situación de los combates, el representante de la ONU alertó que “parece que hay alguna movilización de milicias tribales” que participan en el conflicto entre el Ejército y las FAR, y que se están inten -
sificando en Jartum, donde se desarrollan “fuertes combates” en el aeropuerto y en las bases militares.
Los enfrentamientos también se han recrudecido en Darfur, especialmente en Al Fasher y en Nyala, en el norte y sur de esta conflictiva región occidental de Sudán.
“Los combates han continuado casi de manera ininterrumpida. Es una situación muy fluida, por lo que es difícil decir hacia dónde se decanta la balanza”, indicó Perthes.
Asimismo, confirmó que tanto el Ejército y las FAR han acordado hoy por segundo día consecutivo un cese de hostilidades de tres horas y la apertura de corredores humanitarios para que los civiles se puedan refugiar en zonas seguras, acceder a hos -
pitales, o ir en busca de suministros.
“Pero los combates se han reactivado antes de que la pausa concluyera”, lamentó el representante, que ya denunció que el domingo las partes tampoco respetaron completamente la tregua de tres horas.
Perthes aseguró que está en contacto con el jefe del Ejército, Abdelfatah al Burhan, y con el comandante de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, a quienes ha pedido “que paren de luchar inmediatamente”, además de exigir que permitan las evacuaciones de civiles, el trabajo de humanitarios y la protección de edificios de la ONU, hospitales y embajadas. Sin embargo, se mostró pesimista en poder “emprender ninguna mediación”.
Es más, tanto Al Burhan como Hemedti se preocuparon por hacer llegar al propio Perthes su versión del conflicto para que así lo trasladara hoy al Consejo de Seguridad de la ONU y hacer recaer toda la responsabilidad en la otra parte.
En total, 250 programas de todo tipo de la ONU han tenido que ser interrumpidos y, además, millones de personas están sin acceso a comida, agua y otros servicios vitales por culpa de los combates.
Hoy, el portavoz de la ONU Stéphane Dujarric dijo que 4.000 trabajadores de la ONU se han visto afectados por el parón de las operaciones de asistencia y algunos familiares de los 800 funcionarios expatriados por la ONU han tenido que ser evacuados, precisó Perthes.
Martes 18 de abril de 2023El G7 se compromete a apoyar a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario”
Washington.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este lunes su oposición a un proyecto de ley que impediría a los atletas transgénero formar parte de equipos coherentes con su identidad de género.
“La discriminación no tiene lugar en las escuelas de nuestra nación y tampoco en sus campo de juego”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.
La iniciativa busca prohibir que atletas transgénero de cualquier edad, incluidos los más pequeños, puedan competir o formar parte de equipos diferentes a los de sus sexo biológico.
El legislador republicano Greg Steube, que representa un distrito de Florida, propuso el proyecto en febrero y hasta ahora ha recibido el apoyo de otros 93 congresistas.
Sin embargo, aún no ha sido
aprobada por la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, e incluso si
recibiera el aval de esa cámara se toparía de frente con la oposición de la mayoría demó -
crata del Senado, por lo que no tiene ninguna posibilidad de salir adelante.
PROYECTO DE LEY
La propuesta llega en un momento de debate en Estados Unidos sobre la inclusión de los atletas transgénero en ligas acorde a su identidad sexual. Los republicanos han convertido el tema en un elemento más de su “guerra cultural”, en la que usan temas como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, el aborto y la igualdad racial para movilizar a su electorado. Este mismo mes, el Gobierno de Biden propuso un reglamento que impediría a escuelas y universidades de Estados Unidos prohibir de manera completa la participación en deportes de atletas transgénero, aunque sí deja la puerta abierta para que algunos equipos impongan restricciones en casos concretos.
Esa normativa aún no ha entrado en vigor y está siendo sometida ahora a un periodo de comentarios de la ciudadanía, lo que podría ocasionar cambios.
EFE - EL SIE7E
Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este lunes un proyecto de ley que contempla sanciones contra los implicados en el programa chino de espionaje con globos.
La iniciativa salió adelante por 405 votos a favor y 6 en contra y debe continuar ahora su trámite parlamentario en el Senado, donde los demócratas tienen el control.
El texto apunta que 180 días después de su promulgación, el presidente estadounidense, Joe Biden, podría ejercer el poder que le concedería la ley para bloquear y prohibir las transacciones y participaciones en bienes de las personas en cuestión si estas están en Estados Unidos o controladas por un ciudadano estadounidense.
Al mandatario también se le daría potestad para que la persona sancionada no pueda entrar en el país ni recibir un visado. Al
sancionado se le puede retirar además el visado o permiso que ya le haya sido concedido.
Los legisladores abogaron igualmente en su proyecto de ley para que la Secretaría de Comercio, de cara a futuros controles, evalúe la exportación y transferencia de material y tecnología relacionada con programas aeroespaciales, incluidos los globos, que sean usados por el Ejército Popular de Liberación para labores de inteligencia y reconocimiento.
Los legisladores reclaman que se elabore una estrategia diplomática para informar a socios y aliados de la amplitud del programa chino de vigilancia “y construir un consenso global” para afrontarlo.
Su iniciativa impulsa que Estados Unidos haga valer su peso para apoyar la participación de Taiwán en las reuniones de la Organización de Aviación Civil Internacional y para ejercer mayor presión sobre China para que cese esas operaciones de
vigilancia “que violan la soberanía internacional”.
La Cámara Baja también aboga por elevar a las cumbres del G7 y del G20 los desafíos que ese programa presenta, así como por coordinar con los aliados del país la imposición de sanciones y de controles a la exportación similares a los decididos. Sus conclusiones apuntan que China ha entrado en el espacio aéreo estadounidense “múlti -
ples veces desde 2017 y ha violado el espacio aéreo de más de 40 países en cinco continentes”.
“La respuesta china ha sido usar la desinformación y la propaganda para desviar la culpa”, añadió el proyecto de ley, que pide a Pekín que cese esas operaciones “que socavan la soberanía de los países” y advierte de la necesidad de que Washington siga “neutralizando” aparatos de vigilancia aérea extranje -
ros. El primer globo chino que llegó a conocimiento público, que sobrevoló Estados Unidos a finales de enero y fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero, desencadenó en su día una crisis bilateral entre ambos países.
Pekín admitió entonces que el globo le pertenecía, pero dijo que se había extraviado y que se usaba solo para fines de investigación meteorológica.
La selección Chiapas de la categoría 15-16 años obtuvieron experiencia dentro del Macro Regional de la especialidad que se llevó a cabo en Colima, donde enfrentaron a los mejores equipos para clasificar a eventos nacionales que convoca el Instituto del Deporte para los Trabajadores (Indet).
El grupo liderado por el entrenador Edgar Santiago, destacó su potencial para medir fuerzas ante potencias en esta disciplina como Jalisco, Guerrero y otras
entidades de la República Mexicana. En entrevista, Edgar Santiago, destacó que la experiencia de los chiapanecos fue positiva, pese a que el pase a la fase nacional no se pudo conseguir en esta ocasión, pero si una experiencia que les permitirá continuar trabajando para el 2024 donde buscarán avanzar a la última instancia.
“Me tocó la fortuna de dirigirlos en el Macro Regional de Colima y fue una experiencia muy bonita; la inquietud nace de la capacidad y el nivel de juego de cada jugador, ir a un Macro Regional es enfrentarse a
grandes equipos” destacó. El entrenador resaltó que el equipo estuvo integrado por jóvenes de diversos municipios como: Pijijiapan, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Arriaga, Yajalón y Ocosingo, quienes han demostrado tener el interés para sobre salir en este deporte.
“Quizá el resultado no se dio por el nivel al que nos enfrentamos, pero como entrenador, regreso satisfecho por lo conseguido y demostrado en el nivel de los muchachos, enfrentamos a un Jalisco y Guerrero donde se vio el resultado de cada jugador” puntualizó.
Se realizó en la ciudad de San Luis Potosí la segunda fecha de la campaña NASCAR México 2023, evento marcado por lluvia en la parte media que dio origen a la suspensión momentánea, carrera complicada para los pilotos de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team quienes por cuestiones ajenas a ellos se quedaron fuera del podio.
Mañana fría con pronóstico de lluvia, así arrancaba la actividad NASCAR México en el Súper Óvalo Potosino, todo listo para las dos carreras del día, sin contratiempos climáticos las Truks van encendiendo al público asistente previo al arranque de la categoría estelar en donde se encuentran los representan -
tes de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team quienes a pesar de haber tenido una calificación complicada la posibilidad de un buen resultado estaba latente.
Dos de la tarde en el Súper Óvalo Potosino, las nubes de lluvia rondan las inmediaciones del coloso de la carretera a Rioverde, todo listo para el arranque, los autos comienzan a rodar la pista en sus vueltas de calentamiento, puesto uno prepara la bandera verde de inicio y así se pone en marcha la segunda fecha de la temporada, rápidamente Rubén García Jr trabaja desde la quinta plaza buscando colocar su auto #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/ Trejo Promotion Team lo más adelante posible, atrás trabajando posición por posición Santiago Tovar gana terreno.
Un total de 19 equipos fueron los que tomaron parte en el Selectivo Estatal de Basquetbol 3x3 que se realizó el sábado 15 de abril en la canchas del Domo del Parque Recreativo Caña Hueca y donde el equipo DAE Tuxtla se coronó campeón en la rama femenil, mientras que Legendarios 1 Tapachula lo hizo en la varonil, ganándose así el derecho de representar a Chiapas en los Nacionales Conade 2023. Durante la ceremonia de inauguración, Wendi López Cantoral, directora de Desarrollo del Deporte, en representación de la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, felicitó a las y los jugadores haber puesto todo su empeño durante las etapas municipales y estar a un paso de convertirse en seleccionados estatales. Agradeció el apoyo del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, por sumarse a este gran proyecto deportivo que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y que el deporte sea el medio para que las y los jóvenes se alejen de conductas antisociales y además se activen físicamente, evitando problemas de salud.
Por su parte, Jaime Natarén Pimentel, director del Instituto del Deporte Tuxtleco, en representación del alcalde capitalino, dijo sentirse contento de trabajar en coordinación con el Indeporte y les reiteró el apoyo durante su estancia a todos los equipos foráneos que se dieron cita sobre las canchas del Domo del Parque Recreativo Caña Hueca.
Respecto a los resultados, en la rama femenil el equipo DAE Tuxtla se quedó con el título, al derrotar en primera instancia a Huixtla por score de 7-6; posteriormente 6-3 a Tigrillos de San Cristóbal de las Casas; enseguida se impuso 10-4 a Mapastepec y en la final 6-4 a Tornados Tuxtla.
Mientras que en la rama varonil el equipo monarca fue Legendarios 1 Tapachula, derrotando 15-0 a Legendarios 2 del mismo municipio; después 12-8 a Tigrillos de Tapachula; en el siguiente encuentro derrotó 12-6 a Jiquipilas; enseguida 13-8 a Tuxtla Gutiérrez; y en la final se quedó con la victoria 15-11 ante Prepa 1 Tapachula.
Después de un 2022 en el que representó a México en prestigiosas competencias internacionales; Carlos Menchaca Salazar, portero de la selección nacional de Futbol para Ciegos, explicó la experiencia y retos que implica ser el único jugador con visión dentro de la cancha en esta especialidad.
“Cargas una responsabilidad muy grande, porque tus compañeros harán caso a cada indicación que tú les digas. Si indicas algo mal, se van a ir hacia otro lado, así que los porteros debemos tener mucha calma y saber ordenar. Es una posición en la que vas mejorando conforme a la práctica”, detalló en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Durante el año anterior, el arquero de
23 años formó parte del combinado que ganó la medalla de bronce en el Grand Prix llevado a cabo en Puebla y también de los aztecas que consiguieron plaza a los Juegos Parapanamericanos 2023, gracias a su actuación en la Copa América de Argentina.
“Es muy reconfortante practicar esta modalidad del futbol. Me siento orgulloso, porque son experiencias que quizá nunca vas a volver a repetir. Todos te pueden contar muchas cosas, pero es totalmente diferente cuando lo vives en carne propia”, añadió. Menchaca Salazar habló sobre la gran exigencia que conlleva ser guardameta en esta especialidad, pues “tienes que guiar a tus compañeros y estar al pendiente del disparo del rival. Debes estar hablando constantemente, escuchando al guía de arco y cuidar cada uno de los factores que te rodean”.
La pareja nacional integrada por Mariana Arceo Gutiérrez y Manuel Padilla Lazcano, logró la presea de plata en la final de relevo mixto de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Ankara 2023, segunda parada del serial que se realizó en Turquía, tras cosechar un total de 1,341 puntos.
La dupla mexicana protagonizó una gran remontada en la prueba de láser-run (tiro-carrera), que los puso en el podio de honor por segunda ocasión en este serial; después de la primera parada que se realizó el mes pasado en El Cairo, Egipto, donde también cosecharon la plata en relevo mixto. Para Mariana Arceo es la segunda insignia en Ankara, ya que este sábado consiguió la medalla de bronce en individual.
“Estoy muy feliz, la verdad no tengo palabras para expresar todo lo que siento, porque el trabajo ha dado frutos, estamos muy motivados mis entrenadores y yo, porque esto apenas comienza,
todavía no llegamos a nuestro punto máximo a la competencia, esto ha sido solamente una probadita”, compartió la jalisciense a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Las metas están creciendo, los sueños están creciendo, se están volviendo realidad, dos medallas en una Copa del Mundo nunca lo pensé, realmente el trabajo me ha sorprendido bastante, un trabajo que lo estamos haciendo únicamente mexicanos y eso siempre lo quiero destacar, porque a veces uno mismo no cree en el talento que puede haber en México y hoy estamos demostrando que hay mucho talento, que hay mucha capacidad, que estamos dentro de lo mejor del mundo y que nos queda un camino largo aún”, destacó la campeona de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La pentatleta que ayer logró una presea de bronce individual, tras 22 años de la última que se conseguía para México, señaló que aún faltan muchos compromisos importantes en el año.
Las monarcas mundiales de Biarritz 2022, la jalisciense Laura Selem Puentes Villalobos y la capitalina Dulce Miranda Figueroa Mendoza, lideran la selección mexicana de pelota vasca que buscará la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la modalidad de Trinquete Goma, en ambas ramas, y Frontenis Masculino en el Torneo Panamericano en Lima, Perú. El certamen peruano, que se prolongará hasta el sábado próximo, repartirá los cupos en dichas modalidades a la cita regional chilena, donde México espera adueñarse de los tres pases para tener representación completa. Además de las medallistas de Lima 2019, figura Ximena Placito Goche, en Trinquete Goma y en la misma modalidad, pero masculino, están Arturo Rodríguez Faisal y Daniel García Barajas; en tanto que en Frontenis van Jorge Olvera González e Isaac Maximiliano Cruz Torres. En ese tenor, Puentes Villalobos, destacó la importancia de ser parte de la representación nacional para este certamen peruano y desde luego cumplir con el objetivo en una de las modalidades, de origen francés, para los Panamericanos de noviembre próximo.
“Me siento emocionada de poder representar a México en esta justa previa y clasificatoria a Juegos Panamericanos”, destacó.
Indicó que tanto para ellas, como para México, es importante iniciar con un triunfo porque eso motiva para cumplir con el objetivo en una modalidad exigente.
“Daremos lo mejor de nosotras para obtener la clasificación como país a Juegos Panamericanos en una modalidad muy retadora como lo es el Trinquete; vamos ante Perú en el primer día de las acciones y confiamos en conseguir la victoria”, destacó. El rol de juegos de las mexicanas quedó con Perú como inicio, luego ante Argentina, seguirá Venezuela, continuará Uruguay y cerrarán ante Chile el viernes.
Ricardo Ferretti, entrenador de Cruz Azul, admitió que se encontró a sus jugadores tristes y cabizbajos luego de la derrota 1-3 contra América, ambiente que el mismo ‘Tuca’ cambió en su conferencia de este lunes, a la que salió de buen humor y hasta hizo algunas bromas. Sin embargo, el estratega brasileño reiteró que, si la Máquina quiere aspirar a algo en el Clausura 2023, los futbolistas deben elevar su nivel individual, incluso hasta puso de ejemplo a las Águilas.
“Es una combinación de trabajo, de cuerpo técnico, con la calidad de los jugadores, del talento. Tampoco vas a sacar agua de una piedra, no eres Cristo, ni Jesús. Trabajo, dedicación y
bueno, vamos a lograr que este nivel aumente”, externó el entrenador brasileño.
“Me da un poco de esperanza es que tenemos para aumentar este nivel. Yo veo ciertos equipos, tal vez un equipo como el América mismo, sus jugadores juegan a un nivel muy alto, individual y colectivamente. Nosotros tenemos un margen muy grande para aumentar, tenemos que hacerlo. Si queremos aspirar a algo, se tiene que hacer, de otra forma, estará muy complicado. Si yo viera en los entrenamientos un ‘valemadrismo’, tomaría providencia en las cosas, pero no es así. Si el propio jugador sabe que debe de rendir más, debería de tenerte medio tranquilo porque lo están buscando, no es que no lo quieran”. El ‘Tuca’ Ferretti reveló que no
encontró el mejor ambiente en el grupo de Cruz Azul luego de la derrota del pasado sábado
contra América, pero de inmediato el brasileño se encargó cambiar el ánimo en los futbo -
listas de cara al partido contra Chivas el próximo sábado. “Cuando llegué los encontré cabizbajos, tristes. Normal. Se perdió un partido y se perdió un partido importante. Dejamos de hacer cosas para obtener un mejor resultado. Son seres humanos y les duele, pero no les permití quedar en este estado, tienen que levantar la cabeza, no son avestruz. Cuando se ganó ciertos partidos pasados, tampoco los vi festejando en El Ángel de la Independencia, entonces ahorita no tienen la necesidad de estar flagelándose, en una actitud que no me gusta. Platiqué con ellos, perdimos una batalla importante, pero la guerra todavía sigue y el sábado tenemos una oportunidad de mejorar lo que hicimos contra el América”.
El técnico de Monterrey, Víctor Manuel Vucetich, confirmó que el guardameta Luis Cárdenas resultó con fractura tras el golpe que recibió en el rostro durante el partido contra Santos y por ello pidió un mejor análisis al VAR en ese tipo de jugadas.
“La lesión habría que evaluarla bien, estaba viendo el video. Hay que poner mucha atención por parte del VAR, en esta toma, cuando las acciones son de esta naturaleza”.
dilla de este último se impactó con la nariz del guardameta.
Se mantuvo en la cancha durante la primera mitad, pero para la parte complementaria ya no salió al terreno de juego y al final Vucetich dijo que tiene fractura.. Sobre la derrota ante los laguneros, el timonel dijo que deben tener una mayor concentración en los cotejos, pero resaltó que al ataque han generado llegadas de peligro ante la cabaña del contrincante.
Ya se nota el ambiente de Liguilla en las Chivas, que acaban de poner a la venta los boletos para el juego contra Cruz Azul, en espera de un triunfo más en el Clausura 2023, donde Veljko Paunovic ha sorprendido a propios y extraños con una campaña que ha ido en ascenso.
Las Chivas del Guadalajara se preparan con mucho ánimo para la ‘fiesta grande’ y este lunes lanzaron el boletaje para su partido de la Jornada 16, frente al Cruz Azul, con el lema: “Todos juntos por el pase a la liguilla”.
Las Chivas ponen a disposición de su público las localidades para su próximo encuentro ante los cementeros, a través de la plataforma Boletomóvil; incluso, los ofrecen al 2 x 1 en un combo con el juego de la última fecha, ante Mazatlán, con costos que van desde
los 530 pesos. Y es que Chivas recibirá en el Akron a sus dos últimos rivales. Chivas se medirá en su penúltimo cotejo del Clausura 2023 al Cruz Azul, el próximo sábado a las 19.10 en el Estadio Akron de Zapopan, Jalisco, con los precios en las entradas que van de los 690 pesos y hasta los 2,500 pesos.
Este enfrentamiento promete ponerse muy peleado, ya que a través de los años se ha generado una rivalidad muy interesante entre rojiblancos y cruzazulinos, además de que ya citábamos la importancia que revisten las dos últimas jornadas para el ‘Rebaño’. En su último cotejo, Chivas le hará honores a los ‘cañoneros’ el sábado 29 de abril, también a las 19:05 horas, en un encuentro que parecería más de trámite para los tapatíos, pero que también es de suma importancia para ellos, por el tema de seguir escalando posiciones en la tabla.
“El muchacho (Cárdenas) tiene fractura, es algo que los medios de comunicación tienen que analizar y dar la opinión que les corresponde para evaluar estas acciones”, manifestó al finalizar el duelo efectuado en el estadio BBVA.
Luis Cárdenas tuvo un choque con Diego Medina a los 26 minutos del juego, primero recibió un golpe en la sien con el zapato del jugador y después la ro -
“Es cuestión de enfocarnos más, concentrarnos un poquito más, hemos creado opciones, estamos teniendo errores circunstanciales, es lo que tenemos que apuntalar.
“Considero que el accionar del equipo es el mediador de todo esto, veo cómo jugamos, cómo vamos, creo que sin duda alguna, dentro de las derrotas nos van a estar sirviendo mucho, vemos el marcaje de los equipos, los árbitros, para sobrellevar eso”, añadió.
La calidad como un lanzador de Grandes Ligas de Luis Castillo no se ha puesto en duda y la organización de Seattle Mariners cuenta con ello para poder a volver ser ese equipo relevante con el que hay que contar en postemporada. Como prueba del valor que se le dio al lanzador dominicano, los Mariners se mostraron reacios a que pudiera participar en el Clásico Mundial de Béisbol con el equipo de su país y prefirieron que se enfocara en el trabajo que podía hacer con grupo que venía de obtener 90 victorias.
Castillo fue parte importante del tramo final de la campaña regular de 2022 y se convirtió en ese as que los Mariners necesitaban en los playoffs, aunque no pudieron superar a los eventuales campeones en la Serie Divisional. Y todo indica que lo decidido por los Mariners de evitar que ‘La Piedra’ se alejara del equipo para ir a jugar en la Florida durante el Clásico fue lo correcto. Luis Castillo ha tenido el mejor inicio de temporada de su carrera hasta la fecha en las cuatro aperturas que ha realizado, tres de ella victorias para el equipo y solo una derrota
por la mínima. El dominicano de 30 años solo ha concedido dos carreras limpias en 24.2 entradas de labor dando como resultado una efectividad de 0.73, con un FIP de 1.70. El WHIP es de apenas 0.608 con solo cuatro boletos y once imparables concedidos. Castillo viene de estar a punto de lanzar un juego perfecto durante el fin de semana, el que habría sido el primero desde que el venezolano Félix Hernández tiró en agosto de 2012, hasta que permitió un par de imparables a los Rockies en el séptimo episodio.
Los Philadelphia Eagles y el mariscal de campo Jalen Hurts llegaron a un acuerdo para una extensión de contrato por cinco años y 255 millones de dólares, incluyendo 179.304 millones garantizados, indicó una fuente a Adam Schefter de ESPN este lunes.
El acuerdo de Hurts es el más lucrativo en la historia de la NFL, superando el contrato de 230 millones que firmó Deshaun Watson el año pasado con los Cleveland Browns. Sin embargo, el acuerdo de Watson está totalmente garantizado.
La extensión de Hurts incluye una cláusula de no canje, la primera en la historia de los Eagles, señaló una fuente a Schefter.
Los Eagles anunciaron este lunes que habían firmado a Hurts con una extensión por cinco años, pero no revelaron los términos financieros. Hurts, de 24 años de edad, fue candidato a Jugador Más Valioso de la NFL la temporada pasada, lanzando para 3,701 yardas con 22 touchdowns por seis intercepciones al tiempo que corrió para 760 yardas y 13 anotaciones. Mostró un crecimiento tremendo como pasador en su segunda temporada como titular de tiempo completo, saltando del lugar N° 19 (54.6) al N° 4 (66.4) en QBR y del N° 26 (61.3 por ciento) al N° 11 (66.5 por ciento) en porcentaje de pases completos, al tiempo que disminuyó su tiempo promedio antes de lanzar de 3.12 segundos (N° 31) a 2.76 segundos (N° 16) en promedio.
La estrella de los Milwaukee Bucks, Giannis Antetokounmpo, fue descartado por el resto de la derrota del domingo 130-117 en el Juego 1 ante el Miami Heat por una contusión en la parte baja de la espalda, anunció el equipo. El entrenador de los Bucks, Mike Budenholzer, dijo después del enfrentamiento de primera ronda que Antetokounmpo tenía una radiografía que salió “clara”.
“Lo vamos a monitorear y veremos cómo se despierta [el lunes]”, dijo Budenholzer.
Antetokounmpo cayó con fuerza al suelo y aterrizó de espaldas después de recibir una falta de carga cometida por el alero del Heat, Kevin Love, con 1:46 restantes en el primer cuarto. Antetokounmpo se retiró del juego luego de su segunda falta en el primer cuarto, pero inmediatamente se dirigió hacia el vestuario. Salió con cinta alrededor de su espalda baja para comenzar el segundo cuarto y regresó al juego con
9:56 restantes en el periodo. Sin embargo, Antetokounmpo no intentó un tiro durante su siguiente paso por la cancha y pareció cojear mientras intentaba correr por la cancha en transición. Después de que Milwaukee sufriera una violación por retraso del juego en la marca de las 8:33 en el segundo cuarto, Antetokounmpo se retiró del juego nuevamente y regresó al vestidor. Luego, los Bucks lo descartaron para el resto del encuentro.
“Simplemente no se movía [bien]”, dijo Budenholzer. “No parecía cómodo, confiado. Se sentía como la decisión correcta”.
Antetokounmpo anotó seis puntos en 2 de 4 disparos en 11 minutos.
Antetokounmpo ha lidiado con lesiones persistentes durante toda la temporada, incluso en la rodilla y la muñeca. En el último encuentro de la temporada regular entre Milwaukee y Miami el 24 de febrero, Antetokounmpo abandonó el juego temprano con una lesión en el cuádriceps después de jugar solo seis minutos en el primer cuarto.
Una de sus mejores actuaciones ocurrió en el Super Bowl LVII ya que acumuló 374 yardas totales y cuatro touchdowns con solo una costosa entrega de balón en la derrota 38-35 frente a Patrick Mahomes y los Kansas City Chiefs. Sus 43 touchdowns totales en el año superaron a Donovan McNabb por la mayor cantidad en una sola temporada en la historia de la franquicia, ayudándole a ser seleccionado al segundo equipo All-Pro y ser elegido al Pro Bowl.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA
Podríamos aplicar este espacio para hablar de la NBA, de la polémica actual entre si Michael Jordan o LeBron James o si estos Warriors podrían vencer a los Bulls de los 90 y en eso, gastar un espacio tan preciado; sin embargo, con hablar un poco del basquetbol chiapaneco basta. En Chiapas estamos superando ya los 15 años en los que se han encontrado las formas de llevar al deporte ráfaga, a un terreno de donde cada vez está más pantanosa la superficie como para buscar revertir los cada vez más años de retroceso. Va usted a ver, resulta pues que cada ao tenemos campeones nacionales y eso asunto; sin embargo, si les preguntamos a los entrenadores si tienen certeza de haber enfrentado a lo mejor del país, caeremos en la cuenta de que cada organismo tiene sus eventos y el nivel se ha repartido. Antes quedabas campeón nacional en un evento federado o en la Olimpiada Infantil y Juvenil, por categoría y rama; ahora, en este tiempo hay muchos eventos de nivel bajo donde es sencillo acceder a una final.
TENIS
A los 24 años, Stefanos Tsitsipas se sigue trazando una meta soñada por todos. El griego, ex-N°3 del mundo, que este lunes descendió dos puestos y quedó 5° en el ranking ATP, dijo que confía en poder ganar su primer Grand Slam en singles.
Con balance 9-16 en finales individuales, Tsitsipas cayó en sus dos definiciones de Major. En ambas fue superado por el serbio Novak Djokovic, N°1 ATP, en Roland Garros 2021 y en el Abierto de Australia 2023.
El gran dolor del griego le quedó de la definición en París, porque estuvo 2-0 en sets y perdió en el quinto parcial. En cambio, en enero pasado, cedió en tres sets.
“Es algo que depende de mí y un poco del resto, porque el circuito es muy grande y todos buscan ese objetivo. De momento, no fui capaz de lograrlo, no
pude ganar las finales que disputé, me faltó ese poquito de suerte que siempre es necesaria”, expresó en la previa a su debut en el ATP 500 de Barcelona.
“Este año, además, después de jugar la final de Australia tuve esa lesión que
me impidió competir bien en los próximos torneos, así que la próxima tendré que subir mucho el nivel si quiero ganar. Debo mejorar mi preparación, yo sé que estoy realmente cerca, solo tengo que seguir por este mismo camino, dándome la oportunidad de seguir luchando hasta volver a plantarme en otra final”, agregó.
Tsitsipas admitió que “es un camino largo hasta alcanzar ese objetivo. Ahora estoy trabajando para ser más consistente y regresar cuanto antes a plantarme ante una oportunidad así”. “Por supuesto que la llegada de Alcaraz hace que esa meta sea un poquito más complicada de lo que ya es, pero me encanta que los retos sean difíciles. Después sabe mejor, pocas cosas son más satisfactorias que superar un reto realmente complicado”, remató el griego. El desafío sigue en pie y el próximo será, nuevamente, en Roland Garros. Una tarea nada sencilla.
No es secreto que el nivel de enseñanza cada vez es menor, porque así les ha resultado conveniente, partiendo desde el enfoque de tener un club y buscar que todo se centre en eso; es decir, la responsabilidad de un proceso selectivo se perdió desde que no existen representativos municipales y no es que un club que juega en Tuxtla no pueda representar a Tuxtla, porque así se maneja ahora. Se trata pues que, si existen varios clubes con una buena cantidad de alumnos, se conforme un representativo municipal de entre todos esos jugadores, los mejores, pero ya no sucede así. Luego entonces, en el camino se queda un buen procentaje de buenos jugadores y los equipos que deben representar a un municipio, terminan representando a un club del municipio; el nivel baja y los procesos son estropeados por un concepto de clubes que no hace más que entorpecer procesos de los que son responsables las autoridades municipales y una asociación; aquí en ese último punto es donde también se cayó en la comodidad de delegar responsabilidades, olvidando lo relevante que resulta la competencia y elección de los mejores.
Alica Schmidt tiene en Luna Thiel a una compañera en los relevos y la alemana colabora de gran manera para conseguir grandes marcas.
Martes 18 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
VANESA
SCLC.- El asesinato de un líder de artesanos indígenas ocurrido en la ciudad de San Cristóbal de las Casas desató este lunes un fuerte tiroteo, además de dos casas incendiadas y sujetos armados en cierta parte de la ciudad.
La persona asesinada fue Jerónimo Ruiz, líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach) que opera en el municipio.
El crimen ocurrió este lunes al mediodía en la colonia (vecindario) La Esperanza en San Cristóbal, Ruiz fue abatido al salir de su domicilio por dos sujetos abordó de una motocicleta, los cuales fueron captados por cámaras caseras. Los sujetos le dispararon y aunque Je -
rónimo Ruiz bajó de su vehículo, ya no pudo más que caminar unos pasos para quedar tirado boca abajo sobre la calle. Trascendió que intentaron reanimarlo y llevado al Hospital, pero ya nada pudieron hacer, y los familiares, se negaron a que fuera llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Tras el crimen vino el intercambio de disparos, con armas de alto calibre, entre simpatizantes de Ruiz y presuntos agresores apostados en la localidad de Santa Cruz Pinar, Peje de Oro y el Cerrillo. Además, también le prendieron fuego a dos viviendas y según el reporte de las autoridades municipales hasta las 15.00 horas no se había reportado ningún herido.
Los violentos hechos provocaron incertidumbre y temor entre la población de
San Cristóbal por lo que escuelas, locales comerciales, restaurantes y centros turísticos cerraron sus negocios para evitar cualquier pérdida humana. Por su parte el alcalde Mariano Díaz informó que el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las policías estatal y municipal iniciaron un despliegue en la zona apoyados con un helicóptero para tratar de detener a los responsables y a quienes realizaron disparos de armas de fuego al aire.
Jerónimo Ruiz estaba presuntamente vinculado al grupo de los llamados Motonetos era primo y mano derecha de Narciso Ruiz Sántiz, dirigente de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas, quienes controlan los mercados y centrales de abastos de esta ciudad.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, informó que abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio Jerónimo “N”, en hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Explicó que tras sus primeras investigaciones sujetos armados realizaron disparos al aire en la zona norte-oriente de la ciudad y tras ello agentes de la Fiscalía, en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional (GN), policía estatal y municipal de San Cristóbal de Las Casas implementaron dispositivos de seguridad y disuasivos para controlar la situación y garantizar la tranquilidad de la población.
Tuxtla.- Una aparatosa volcadura de una Pipa cargada con chapopote dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos y el chófer muerto en el tramo carretero Tuxtla-La Angostura a la altura del desvío al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas,
cuando las corporaciones de ataque rápido y elementos policiales se movilizaron y de inmediato solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. Los oficiales mencionaron que, una pipa, propiedad de una empresa de Distribuidora de Insumos Asfálticos volcó justo en la curva y que además derramó enormes cantidad de chapopote sobre un camino de terracería.
En este sentido, el chófer, iden -
tificado como Gilberto “N” yacía prensado en la cabina.
Al arribo de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana informaron que, la persona ya no contaba con signos vitales.
Tras tres horas, elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos liberaron el cadáver y el personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homici30dio Calificado en grado de tentativa, de hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.
La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que en las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden en contra de Jorge “N” como probable responsable en el delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa, cometido en agravio de dos personas, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 10 de abril del año 2023, presuntamente el imputado ingresó al domicilio de las víctimas, causándoles diversas lesiones, sin
embargo por la intervención de otras personas, se evitó que les provocara la muerte, dándose a la fuga. El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Villaflores, donde definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Tuxtla.- Dos damas sufrieron un fuerte accidente de tránsito luego de que, perdieran el control de su motocicleta y se estrellaran contra las barreras de contención del puente El Trébol a la altura del parque Chiapasiónate. El hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, cuando una motoneta de la marca Italika, en color celeste, patentes del Estado de Chiapas, se desplazaban dos damas abordo e identificadas como Laura “N” y Lidia Hernández “N”. Ambas, se estrellaron contra las barreras de contención del puente El Trébol que comprende en el sentido de Oriente a Poniente. Una de estas resultó gravemente herida pues pre -
sentaba una fractura en el cráneo. Pronto, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria a ambas, sin embargo, la más grave tuvo que ser reanimada sobre la carpeta asfáltica.
En seguida, ambas fueron llevadas a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Cabe destacar que, una de las involucradas se debate entre la vida y la muerte.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Trata de Personas, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona de sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Violación Equiparada; hechos ocurridos en Berriozábal.
Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía Contra la Trata de Personas, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Miguel “N”, ordenando además la medida cautelar de resguardo domiciliario, y un mes de plazo de investigación complementaria.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la Fiscalía de Materia estableció que el imputado cometió el delito en agravio de una menor de edad de identidad protegida; hechos ocurridos en Berriozábal.
La mala alimentación contribuyó a más de 14,1 millones de casos de diabetes tipo 2 en 2018, lo que representa más del 70% de los nuevos diagnósticos a nivel mundial, según un estudio que entre los factores destaca el consumo excesivo de carne procesada o la ingesta insuficiente de cereales integrales.
El análisis, que consideró datos de 184 países de entre 1990 y 2018, proporciona una “valiosa información” sobre qué factores dietéticos están impulsando la carga de diabetes tipo 2; los resultados se publican en la revista Nature Medicine.
Detrás de este modelo e investigación están expertos de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos.
De los 11 factores dietéticos considerados en el modelo, tres contribuyeron en gran medida al aumento de la incidencia mundial de la diabetes de tipo 2: la ingesta insuficiente de cereales integrales, el exceso de arroz y trigo refinados y el consumo excesivo de carne procesada. Factores como el consumo ex -
cesivo de zumos de fruta y la ingesta insuficiente de verduras sin almidón, frutos secos o semillas tuvieron un impacto menor en los nuevos casos de la enfermedad.
“Nuestro estudio sugiere que la mala calidad de los hidratos de carbono es una de las prin -
cipales causas de la diabetes de tipo 2 atribuible a la dieta en todo el mundo, con importantes variaciones según el país y el tiempo”, afirma Dariush Mozaffarian, autor principal del estudio e investigador en la Escuela Friedman, de la Universidad de Tufts.
De los 184 países incluidos, todos tuvieron un aumento en los casos de diabetes tipo 2 entre 1990 y 2018, lo que representa una carga creciente para las personas, las familias y los sistemas de salud, resume la universidad en un comunicado. El análisis reveló que la mala
alimentación es la causa de una mayor proporción de la incidencia total de diabetes tipo 2 en hombres frente a mujeres, en adultos jóvenes frente a mayores y en residentes urbanos frente a rurales a nivel mundial. A nivel regional, Europa Central y Oriental y Asia Central -especialmente en Polonia y Rusia, donde las dietas suelen ser ricas en carne roja, carne procesada y patatas- registraron el mayor número de casos de diabetes de tipo 2 relacionados con la dieta. La incidencia también fue alta en América Latina y el Caribe, especialmente en Colombia y México, lo que los autores atribuyen al elevado consumo de bebidas azucaradas, carne procesada y escasa ingesta de cereales integrales. Otros estudios recientes han estimado que el 40% de los casos de diabetes de tipo 2 en el mundo se atribuyen a una dieta subóptima, cifra inferior al 70% señalado en este artículo. El equipo de investigadores explica este hecho a la nueva información incluida en su análisis, como la inclusión de los cereales refinados.
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han construido un dispositivo similar a una antena parabólica que utiliza la luz solar para convertir el agua en hidrógeno, oxígeno y calor, y obtener de este modo energía.
Este “árbol artificial” -tal y como lo denominan sus desarrolladores- es sólo un prototipo, pero sus potenciales aplicaciones pueden extenderse al ámbito industrial, comercial o residencial.
La comercialización de este tipo de aparatos ya se ha puesto en marcha y se desplegará primero en una planta de demostración que surtirá de energía a una fábrica de metales de Lausana y a los hospitales de esta ciudad. La empresa SoHHytec, derivada de la EPFL, cree que este sistema podría cubrir la mitad de las necesidades energéticas y de calor que un hogar medio suizo de cuatro personas necesita en un año.
Según las primeras comprobaciones de los ingenieros, la potencia de salida del reactor es de más de 2 kilovatios
de energía, lo que para la directora del Laboratorio Científico-Técnico de Energías Renovables de la EPFL, Sophia Haussener, “representa un paso realmente alentador hacia la realización comercial de esta tecnología”.
Aunque la obtención de hidrógeno a partir de agua mediante energía solar no es algo nuevo, las principales novedades de este proyecto son el oxígeno y el calor que se producen en este proceso que recuerda al de la fotosíntesis. Los rayos solares se concentran en un plato parabólico sobre el que se sitúa un reactor fotoelectroquímico al que se bombea agua y en el que, a partir de todos estos elementos, se provoca un fenómeno de electrolisis que permite la separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno.
Pero este proceso también genera calor y, por lo tanto, más energía que podría aprovecharse para sistemas de calefacción ambiental, según los expertos.
Del mismo modo, el oxígeno producido queda “lejos de ser un deshecho” y se puede emplear, por ejemplo, en aplicaciones médicas.
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde destacó que para Chiapas el Tren Maya representa una gran obra porque está abonando al bienestar, al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, así como a la generación de empleos.
“Estamos contentos con las obras del Tren Maya, el Tren Transístmico y la Refinería Dos Bocas que se impulsan en el sur del país, con la distribución de los apoyos de los Programas de Bienestar, así como el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, entre otros beneficios. El gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México que usted dirige, presidente López Obrador, invierte el presupuesto público de manera democrática, pero ahora más que nunca están presentes los estados del Sur-Sureste”, apuntó. Subrayó que entre los grandes beneficios de la construcción del Tren Maya en Chiapas se puede constatar la consolidación del Instituto Politécnico Nacional, sede Palenque, la edificación del hospital del ISSSTE, la modernización del Aeropuerto de Palenque, la implementación de acciones de reforestación en todo el tramo 1 de esta obra visionaria del Gobierno de México, además de los apoyos de Bienestar.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno también hace lo que le corresponde para que Chiapas transite con pasos firmes en este proceso de transformación, muestra de ello es la obra del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, donde además de la ampliación de la capacidad de pasajeros, se construye el hangar de carga, lo que permitirá a la entidad ser un espacio estratégico y logístico en la comercialización en el Sur-Sureste y con otros países de Centroamérica, hasta llegar a Panamá.
Señaló que, gracias a las inversiones a nivel estatal en materia de seguridad, salud, educación, carretera, infraestructura vial, recuperación de espacios públicos y turísticos, auna -
do al Tren Maya, Chiapas ha tenido un importante crecimiento en la generación de empleos, pues de acuerdo con el último reporte de marzo se han superado las cifras de las fuentes de trabajo que se crearon en todos los anteriores gobiernos.
A su vez, el presidente López Obrador reconoció los avances del Tren Maya, una obra de alto impacto social que, dijo, genera empleos en las comunidades rurales, beneficia a la población mediante los programas de Bienestar, acciones de vivienda, salud, educación y otros rubros que se reflejan en un mayor bienestar y progreso.
En este marco, el presidente de México también resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones; del reforzamiento de los valores familiares y culturales, asegurando que la familia es la principal institución de seguridad social; el apoyo a la niñez y juventud con más de 11 millones de becas escolares y más de 2 millones 500 mil jóvenes que trabajan como aprendices y reciben un salario, lo que evita que sean enganchados por las organizaciones delictivas.
“Cuando hay más homicidios es porque hay consumo de drogas, pero vamos a trabajar juntos desde todos los ámbitos para seguir atendiendo de raíz las causas de la violencia, a través del fortalecimiento de los valores familiares, con oportunidades de educación, empleos, así como el acceso a servicios de salud y medicamentos”, indicó.
López Obrador dio a conocer que se avanza en la modernización del Sistema de Salud a través de la construcción, reconversión y equipamiento de hospitales en las diferentes entidades del país; y agregó que se ha logrado la compra de medicamentos, lo que garantiza el abastecimiento.
Cabe destacar que, en este informe ante los medios de comunicación a nivel nacional, las y los representantes de las diferentes dependencias federales, así como de las empresas constructoras a cargo, expusieron los detalles al pueblo de México sobre el avance de la obra del Tren Maya, y los beneficios que se están generando en los diferentes sectores económicos y sociales de los estados del Sur-Sureste.
El gobernador destacó que el Tren Maya está abonando al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, y la generación de empleos
Tuxtla.- La conservación de las especies endémicas de Chiapas ha sido una prioridad del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), a lo largo de 80 años de su historia, así sea ante las amenazas derivadas de actividades humanas como de enfermedades propias de cada especie. En este sentido, frente a la incidencia de influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional, que se dio hace varios meses, se siguen reforzado las medidas de bioseguridad para proteger de posibles contagios a las aves bajo cuidado humano del ZooMAT, por lo que entre dichas medidas está la no recepción de ninguna especie de ave en las instalaciones del zoológico, enclavadas en la Reserva El Zapotal en Tuxtla Gutiérrez. Los virus de la influenza aviar son considerados de riesgo alto por ser muy variables, altamente contagiosos y tener gran distribución entre las aves, sobre todo en las aves acuáticas migratorias y aves silvestres endémicas. Las epidemias de influenza aviar
de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales. De acuerdo con la FEDMVZ (Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios), en las aves el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias; puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o de manera indirecta, a través del agua y de los alimentos contaminados, así como por diferentes objetos que hayan estado en contacto con el virus. Las afectaciones pueden comenzar en 1 o 2 días después de la infección. Por este motivo y ante el alto riesgo que aún existe de dicha enfermedad aviar y el peligro que representa para la colección del ZooMAT, la medida de no recibir ninguna especie de ave en el zoológico se mantendrá hasta nuevo aviso, buscando preservar a la población en excelentes condiciones como hasta ahora. Como dato adicional, en esta temporada alta se exhorta a los visitantes a colaborar con los
VANESA RODRIGUEZEL SIE7E
SCLC.- Ángel Joziel Román
Cuéllar, de la agrupación Sí Podemos, dio a conocer que ha comenzado el segundo taller de lenguaje de señas, en el Centro Cultural Carlos Jurado, para personas que estén interesadas en aprender este idioma que es una forma de comunicación para personas con discapacidad auditiva.
“Ya sea psicólogo, estudiantes, médicos, enfermeros, cualquier perfil, pero que estén interesados en aprender, manejamos costos accesibles, con facilidades de pago, pensando sobre todo en los estudiantes, que se les puede dificultar la cuestión de los costos, al final se les entrega una constancia de grado”, señaló en entrevista.
Señaló que este taller lo imparte una profesora que es sorda, “siempre es importante aprenderlo directo de los sordos, porque te obliga a aprender de la mejor manera, la segunda generación siguió al nivel 2 y se trata de abrir a la ciudadanía esta invitación, para que se
acerquen”.
“El curso dura dos meses que se divide en varias fases, para personas de 15 años en adelante, recibimos a quienes quieran aprender, a familiares de personas sordas les podemos dar más facilidades de pago, en el primer curso fueron 12, y llevamos cuatro inscritos todavía hay espacios para quienes gusten aprender”, finalizó.
trabajos de conservación de la flora y la fauna, por lo que se recomienda al público en general no ingresar con alimentos y bebidas en contenedores de un solo uso, ya que con esta acción se evita el impacto negativo de los plásticos y desechables en el ecosistema, evitar los alimentos en contenedores de unicel, así como traer un recipiente con agua, puesto que en la medida de no utilizar los plásticos en el zoológico no se venden productos en contenedores de plásticos
de un solo uso.
Así también, se exhorta a no introducir mascotas domésticas, ya que vulneran el equilibrio del ecosistema natural del ZooMAT, y en caso de visitar el espacio con bebés, se sugiere usar carriolas con llantas de hule y no de plástico, para evitar la contaminación auditiva. Las instalaciones del ZooMAT están abiertas al público de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm, cerrando el ingreso de visitantes todos los lunes del año por mantenimiento.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- A un año de que el Gobierno de Chiapas, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), implementara la estrategia digital “Internet para Todos”, se tiene un avance de conexión de más de 4 mil 300 equipos en diferentes regiones de la entidad, informó Helmer Ferras Coutiño, titular de este organismo.
Al activar el servicio de internet en dos importantes puntos de Tuxtla Gutiérrez, Helmer Ferras recordó que fue el 6 de abril de 2022 cuando CFE, en su División de Internet para todos, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado en el que a través del ICTI se instalarían los equipos que dan conexión al servicio gratuito e ilimitado de internet a espacios públicos de la entidad.
A partir de esa fecha se realiza un amplio despliegue humano para iniciar la instalación de equipos y justamente el pasado fin de semana se activó un equipo en el Andador San Roque, y otro más en el Parque Recreativo San José Libramiento, ambos en Tuxtla Gutiérrez. En estos eventos, acompañado de comerciantes, colonos, deportistas y empresarios, Ferras Coutiño enfatizó que “Internet para Todos” es una estrategia digital del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para fortalecer la economía y el desarrollo de
los chiapanecos.
Resaltó que debido a lo accidentado de la orografía chiapaneca no estaban dadas las condiciones para dar una amplia cobertura de internet, por lo que en coordinación con empresas, autoridades federales y municipales, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación también hace las gestiones en el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones en el estado de Chiapas, las cuales otorgarán servicio de telefonía celular (voz y datos), a diversas comunidades de la entidad.
Derivado de este trabajo coordinado, hoy en Chiapas ya se tienen 58 radio-bases en operación que dan servicio a la población chiapaneca de localidades de más de 35 municipios, así como 503 radio bases en proceso de construcción a lo largo del estado.
“Hoy es una realidad el internet. Les pedimos que lo utilicen para fortalecer sus estudios, el comercio, en temas de salud y seguridad; que sepan que este servicio es totalmente gratuito los 365 días del año, las 24 horas”.
Invitan a segundo curso de lengua de señas mexicanas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el ámbito del evento “Innovación para la Igualdad: Acciones estratégicas de formación digital y vinculación institucionales: PNUD México y Gobierno de Chiapas”, se entregaron reconocimientos a 18 dependencias y entidades públicas, por cumplir con la Capacitación Básica en Género y por la implementación del Protocolo de Atención, Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.
En ese sentido, María Mandiola, titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), destacó la importancia de fortalecer las competencias laborales, habilidades profesionales y capacidades institucionales en la atención y tutela de los derechos humanos vinculados con la igualdad de género, así como del protocolo, con acciones permanentes de sensibilización, capacitación, formación y profesionalización dirigidas a las servidoras y servidores públicos, sumando esfuerzos, en estrecha coordinación, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón.
Asimismo, enfatizó la trascendencia de los lazos de colaboración y trabajo conjunto establecidos en el interior de la administración pública estatal; y además, con aliadas y aliados internacionales como el PNUD, en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2021.
Por su parte, Sol Sánchez, oficial nacional en Género del PNUD México, resaltó el trabajo y apoyo de la secretaria María Mandiola para implementar estas iniciativas conjuntas; además, felicitó a todas y todos los funcionarios públicos que cumplieron con las acciones de capacitación en materia de género y derechos humanos.
“Ustedes son la llave para cerrar la brecha de desigualdad de género en México. Tengo la certeza de que la alianza estratégica entre el PNUD, el Gobierno de Chiapas y la Seigen es más fuerte que nunca”, puntualizó.
En representación del gobernador Rutilio Escandón, la secretaria general de Gobier -
no, Cecilia Flores, ponderó en primera instancia el actuar de la Seigen, de su titular y de su personal. “Vaya que han trabajado, han hecho del PROFEG (Programa de Formación en Género), una gran oportunidad para capacitar y profesionalizar al funcionariado público de este gobierno de la 4a Transformación. Chiapas necesita de servidoras y servidores que tengan perspectiva de género, de personal cada vez más eficiente, serio y responsable”, señaló la funcionaria.
Sobre el rediseño y mejoramiento del Centro de Capacitación Virtual de la Secretaría de Igualdad de Género (Cecavi), María Mandiola expresó que la innovación digital es una aliada muy importante en el fortalecimiento de la igualdad, por ello es necesario que cada vez más mujeres participen en procesos digitales y de innovación, para contribuir a cerrar brechas sociales, a ejercer plenamente los derechos, a construir soluciones conjuntas y multiplicar oportunidades. Por otra parte, informó sobre la incorporación de dos nuevos cursos: Violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas en contextos de emergencia y crisis y el de Violencia política contra las mujeres. En otro momento del evento “Innovación para la Igualdad: Acciones estratégicas de formación digital y vinculación institucionales: PNUD México y Gobierno de Chiapas”, María Mandiola dio a conocer que además de la labor que ya realizan con el PNUD, este año pondrán en marcha dos proyectos relevantes, el primero es el “Impulso a la resiliencia de artesanas de Chiapas”, con el que 100 mujeres indígenas artesanas podrán aumentar su ingreso mediante el comercio digital; el segundo, “Redes de sororidad para una recuperación verde, Post Covid-19”, en apoyo a mujeres indígenas y campesinas. Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola, afirmó que ahora toca que esta confianza del PNUD y del Gobierno de Chiapas, estas acciones y estos recursos, se traduzcan en mejores condiciones de vida
para las mujeres que más lo requieren, mayores caminos de innovación y participación digital, y, sobre todo, en mayor igualdad de todas.
“Sigamos adelante para que, en cada rincón de Chiapas, la inclusión, la igualdad, y el ejercicio pleno de derechos continúen ganando terreno. Sé que con más innovación, con alianzas y suma de esfuerzos, lo lograremos”, concluyó.
CDMX.- Los ictiosaurios son un grupo extinto de reptiles marinos cuyos fósiles se han recuperado en todo el mundo. Estuvieron entre los primeros animales terrestres que se adaptaron a la vida en mar abierto y desarrollaron una forma corporal similar al de las ballenas modernas. Mientras que los dinosaurios vagaban por la tierra, los ictiosaurios se situaron en la parte superior de la cadena alimentaria en los océanos, y dominaron los hábitats marinos durante más de 160 millones de años.
Según los libros de texto, los primeros reptiles que se aventuraron por primera vez en mar abierto lo hicieron después de la extinción masiva de finales del Pérmico, la cual devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el amanecer de la Era de los Dinosaurios, hace casi 252 millones de años.
Ahora, no obstante, un nuevo conjunto de fósiles descubiertos en 2014 por científicos de la Universidad de Uppsala en la isla ártica de Spitsbergen, están cuestionando esta teoría aceptada desde hace mucho tiempo. Los investigadores identificaron los restos de peces
óseos y extraños huesos de anfibios ‘similares a cocodrilos’ junto a 11 vértebras de la cola articulada de un ictiosaurio. Lo inesperado del descubrimiento, no obstante, es que estas vértebras fueron halladas en rocas que supuestamente eran demasiado antiguas para los ictiosaurios. Además, en lugar de representar a algunos de los ancestros anfibios de los ictiosaurios, estas vértebras son idénticas a las de ictiosaurios de cuer-
po más grande, geológicamente mucho más jóvenes y evolutivamente más avanzados. De hecho, estas conservan incluso la microestructura ósea interna que muestra unas características adaptativas de crecimiento rápido, metabolismo elevado y un estilo de vida totalmente oceánico. Las pruebas geoquímicas de la roca circundante confirmaron la edad de los fósiles: databan de aproximadamente 2
millones de años después de la extinción masiva del final del Pérmico. Dada la escala de tiempo estimada de la evolución de los reptiles oceánicos, esto retrasa el origen y la diversificación temprana de los ictiosaurios antes del comienzo de la era de los dinosaurios, revelando que los ictiosaurios probablemente se adentraron y evolucionaron en los ambientes marinos antes del evento de extinción del pérmico.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- La doctora Ivonne Garzón
Orduña, especialista en lepidópteros de la UNAM, anunció el descubrimiento de una nueva especie de polilla en la Ciudad de México, la Hygrochroma xitle. El descubrimiento de esta especie de polilla es especialmente notable ya que se trata de una especie endémica, que sólo se
encuentra en la región.
La Hygrochroma xitle es una polilla con cuerpo elegante y coloración predominantemente caramelo, con vivos blancos y plateados. Su nombre rinde homenaje al volcán Xitle, extinto y que se encuentra en las faldas del Ajusco.
El nombre de esta polilla fue elegido por votación entre más de 5 mil personas de todas las edades, pertene -
cientes a la comunidad de la UNAM y al público en general.
Garzón Orduña destacó la importancia de las polillas en los ecosistemas, señalando que son fundamentales tanto como depredadores como presas. Además, las polillas son polinizadoras de muchas plantas con flores, como las orquídeas, el tabaco y las rosas. También son bioindicadoras, ya que la ausencia o la sobrepresencia de algunas especies es un indicador de la salud de un ecosistema. Las polillas también ayudan a mantener el equilibrio en las comunidades, al alimentarse de hojas en su estado de oruga, y son alimento para otras especies, tanto en su estado de oruga como cuando son adultas.
Garzón Orduña instó a la población en general a no caer en creencias equivocadas sobre las polillas, como la idea de que son venenosas o relacionarlas con malos augurios. Actualmente, las polillas, como otros insectos, enfrentan amenazas como
la fragmentación de los ecosistemas, la deforestación, el uso de pesticidas y la destrucción de las fuentes de agua. De igual manera, la luz blanca es una trampa mortal para ellas, ya que las atrae a volar hasta extenuarse y las distrae de la ruta hacia sus parejas o plantas favoritas.
En México, se contabilizan oficialmente alrededor de 13 mil especies de polillas, pero se estima que el total de la población podría llegar a las 20 mil especies.
La Hygrochroma xitle pertenece a la familia Geometridae, la segunda familia más grande de lepidópteros, con más de 20 mil especies a nivel mundial, las cuales provienen de las orugas medidoras.
El descubrimiento de la Hygrochroma xitle es un recordatorio de la diversidad biológica de la Ciudad de México y la importancia de protegerla. Las polillas son criaturas que desempeñan roles importantes en los ecosistemas y merecen respeto y protección.
Entre los hallazgos se menciona que un tercio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Ciudad de México.- Nueve de cada diez presos en México tuvieron contacto con alguna actividad delictiva desde los seis años de edad, lo que refleja la normalización de la violencia desde edades tempranas en el país, reveló este lunes un estudio de la organización Reinserta.
“No hay una fórmula para crear a una persona o para que exista una persona que comete conductas antisociales, que comete delitos como tal, este estudio lo que busca es darle el impacto necesario a lo que tiene la normalización y la exposición a la violencia”, comentó a EFE la fundadora de la asociación, Saskia Niño de Rivera.
El esfuerzo de la organización mexicana concentrado en el documento “Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de libertad” se realizó mediante entrevistas a 5.559 presos en cárceles de 14 entidades mexicanas.
La investigación evidencia la complejidad de los factores que contribuyen a la reproducción y normalización de la violencia, como la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de sustancias desde edades tempranas.
“Entender y aceptar la corresponsabilidad social que hay en las consecuencias de la violencia en la infancia y la adolescencia es una necesidad que México tiene de manera urgente”, resaltó Niño de Rivera. Entre los hallazgos se menciona que un ter-
cio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Uno de cada cuatro reportó haber crecido en una familia involucrada en actividades delictivas.
La misma proporción admitió saber que una parte de los ingresos familiares provenía de esta criminalidad.
ACERCAMIENTO Y USO DE DROGAS
Niño de Rivera señaló que el consumo de drogas “es una cosa brutal”, pues se encontró que las sustancias más consumidas en México antes de los seis años fueron la piedra (crack), marihuana, heroína y tabaco. La fundadora de Reinserta dijo que es impresionante el fácil acceso a las drogas y a bajos costos.
En este sentido, el estudio muestra que en la zona norte del país se consume, en mayor medida, marihuana y tabaco, mientras que en la zona sur son los tranquilizantes y la heroína, y en el centro destacó la piedra y activo.
“El primer contacto con sustancias ilícitas es dentro de la familia, ya sea que encuentran la droga dentro de casa o consumen con sus padres, con sus madres”, advirtió Niño de Rivera.
El estudio de Reinserta revela que la exposición a la violencia verbal, física y sexual
ocurre desde los 6 años y se exacerba a partir de los 12 años. Estas violencias se experimentaron por las personas encuestadas como víctimas y testigos, con la violencia física como una de las mayores causas por las que abandonaron sus hogares a edades tempranas. Entre los principales perpetradores de la violencia se identificó a padres, hermanos y tíos, a quienes no se denunció por miedo o vergüenza, o porque la agresión inició bajo el disfraz de un juego.
En la escuela también se señalaron formas de violencia como burlas, insultos, apodos por parte de compañeros de clase, aunque también se identificaron casos donde el personal educativo no intervenía. También destaca el acceso a sustancias y armas en el entorno comunitario, donde la mayor exposición fue a partir de los 12 años.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres encuestadas inició desde los 6 años, con comentarios agresivos sobre su cuerpo, mientras que 4 de cada 10 mencionó haber sufrido abuso sexual en su infancia o adolescencia.
“México hoy, a nivel internacional, somos el segundo país con más turismo sexual infantil”, apuntó.
Además, acusó al sistema de Justicia penal de permitir el turismo sexual con menores de edad porque extranjeros pueden “ir a México a comprar, contratar a niñas tan chiquitas como de seis años de edad, tener relaciones sexuales y luego irse impunes a
CBP
su país”.
“No nada más eso, en México el 74 % de las personas víctimas de violencia sexual es directamente un familiar quien abusa sexualmente de ellas”, abundó Niño de Rivera.
Como parte de los hallazgos, Reinserta generó recomendaciones en gestión pública, seguridad y justicia, educación, salud y cultura ciudadana.
Entre lo que se exhorta es a crear legislación para tipificar como crimen el reclutamiento de menores a grupos delictivos. Así como herramientas legales para prevenir, detectar e intervenir frente al contacto con la violencia a través de categorías recientes como bullying, grooming, pornografía infantil, sexting, stalking, abuso sexual infantil y violencia intrafamiliar.
Los Ángeles.- Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en marzo pasado aumentaron un 25 % con respecto al mes anterior, aunque la cifra ha sido menor si se compara con la del año pasado, informó este lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En marzo pasado las autoridades llevaron a cabo 162.317 detenciones en la frontera suroeste, un aumento de más de treinta mil detenciones en comparación a febrero de 2023 cuando 130.024 extranjeros fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.
En un comunicado, CBP dijo que el aumento registrado en las detenciones en marzo “es típico” porque representa el fin del invierno.
El comisionado interino de CBP, Troy
A. Miller, destacó que la cifra de 162.317 detenidos representa un 23 % menos que los 211.181 migrantes detenidos en marzo de 2022, y un descenso de 4 % marzo de 2021 cuando se tomó custodia de 169.216 migrantes.
Las detenciones de CBP en enero y febrero habían descendido después de que el Gobierno del presidente Joe Biden expandiera las devoluciones de migrantes de tres países a México.
A principios de enero, el gobierno demócrata decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42, para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
La medida había comenzado a aplicarse en octubre del 2022 solo a mi -
grantes venezolanos.
El promedio de detenciones de los migrantes de estos cuatro países registró el nivel más bajo desde 2021 al pasar de un promedio diario de 1.231 a comienzos de enero, antes de aplicarse la medida, a un promedio de 46 a finales de febrero.
La administración demócrata ahora se prepara para lidiar con el final del Título 42 el próximo mes.
En ese sentido, Miller dijo que CBP continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración e intensificará los esfuerzos para combatir la información errónea de los contrabandistas
“mientras nos preparamos para regresar a los procedimientos de deportación acelerados bajo el Título 8, que conllevan consecuencias más estrictas como una prohibición de reingreso de cinco años y un posible proceso penal”.
*Reconocen Diputadas de MORENA, Tener Deuda Histórica con los Migrantes
*Presentarán Demanda de Juicio Político en Contra del Secretario de Gobernación
Las diputadas de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas y Evangelina Moreno Guerra, afirmaron que se tiene una deuda histórica con los migrantes, su esfuerzo y trabajo; “es nuestra responsabilidad regresarles lo mucho que han dado a nuestro país”.
Informaron que este lunes se celebró un Parlamento Abierto sobre la “Ley General de Atención y Protección a Migrantes”, espacio donde los connacionales expresaron sus testimonios de vida y necesidades para una verdadera reinserción a su país de origen.
Por su parte, la diputada Chávez Rojas refirió que es necesaria una Ley General de Retorno, pues se trata de actualizar el marco jurídico para darles las herramientas necesarias y básicas a los migrantes que vuelven a México, para que se inserten a una vida próspera y productiva.
Adelantó que se tiene un compromiso y una deuda histórica, con la comunidad migrante mexicana; “estamos en cada necesidad de ustedes, y tratando de solucionarlas”, expresó.
En ese tenor, celebró la iniciativa propuesta por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, “que tiene por objetivo una reintegración plena de todos los mexicanos que retornen a nuestro país; a través de la cual se garantiza que puedan incorporarse en igualdad de condiciones, laborales, culturales, económicas, políticas, educativas, de seguridad social y de cualquier otra índole, garantizándoles en todo momento el respeto a sus derechos humanos”.
Chávez Rojas además compartió su testimonio sobre la incertidumbre que significó regresar a México de manera voluntaria, etapa de su vida en la que se confrontó con múltiples obstáculos para que sus hijos pudieran estudiar.
Asimismo, manifestó que otro elemento que debió superar fue la falta de documentación básica para el ejercicio de sus derechos como ciudadana mexicana, por ello, manifestó que “juntos vamos hacer algo para resolver la problemática de los mexicanos en el exterior”.
Al respecto, la diputada Evangelina Moreno Guerra subrayó que este proyecto debe leerse sin dejar de lado que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, pues el elemento de la relación económica debe hacerse, con una lectura paralela a la relación que se mantiene con el fenómeno de migración.
Advirtió que es de suma importancia enfocarse en garantizar una reintegración dignificada a todas las personas que por decisión personal o por expulsión forzada han tenido que volver a México.
La convocatoria también contó con las intervenciones de expertos académicos, legisladores y activistas migrantes, así como la instalación de mesas de trabajo para la discusión del contenido de la Ley General de Atención y Protección a migrantes y sus familias en retorno al territorio nacional.
Y quien no está contenta es la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien dio a conocer que que presentará una demanda de juicio político contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por violentar la división de poderes y evitar el funcionamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
En rueda de prensa, recordó que el pasado 12 de abril, en una grabación difundida por el medio de comunicación “Latinus”, con el periodista Carlos Loret de Mola, “el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en reunión a puerta cerrada con los senadores morenistas, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, los instruyó a no nombrar a los comisionados del Inai, para que éste quede inoperante, razón por la que el secretario de gobernación es susceptible de juicio político”.
Pérez-Jaén Zermeño señaló que el primer responsable de
La filtración de agentes de la DEA a las altas esferas del cartel de Sinaloa, información que se ha dado a conocer en los Estados Unidos, ha sido rechazada y condenada por el presidente de México, Andrés López Obrador quien citó que esta acción ha sido una “intromisión abusiva” por parte de las autoridades del vecino país del norte.
esta debacle es el propio Senado de la República, ya que desde el pasado 31 marzo de 2022 debería de haber nombrado a una comisionada y dos comisionados, por lo que “se convirtió en una institución inoperante con sólo cuatro de los siete comisionados, ya que a partir del 1 de abril de este año no existe el quorum para que sesione el Pleno del Inai”.
Explicó que derivado de las presiones que se ejercieron en el Senado, el pasado 1 de marzo del presente año, por mayoría calificada, se realizó el nombramiento de dos comisionados, sin embargo, estas designaciones fueron objetadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Si bien él tiene la facultad constitucional para objetar el nombramiento de los comisionados, esto debe realizarse de manera fundada y motivada con razones jurídicamente válidas, y no sólo por motivos subjetivos que lleven el único propósito de obstaculizar el desempeño natural e institucional del INAI”, apuntó.
Lo anterior, dijo “corrobora nuevamente el intento autoritario del Presidente de la República de quebrantar a los organismos constitucionales autónomos, en su afán de centralizar el poder en sus manos, y el de transparencia, no podía quedar exento”.
Sostuvo que el secretario de Gobernación, de acuerdo con sus facultades legales, es quien tiene a su cargo la relación con los poderes de la Unión; al transmitir la posición del Ejecutivo Federal no solamente lo hace en su calidad de representante, sino también de participante en la posición política e institucional.
“En su posición está en plena capacidad para negarse a transmitir la indicación presidencial y oponerse a ella, y si en el caso no sucedió, es partícipe, con plena convicción y voluntad, de paralizar la vida institucional, particularmente del Instituto como organismo democrático, pues forma parte de una decisión política fundamental consagrada en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política, luego entonces, susceptible de ser una conducta sujeta de juicio político por todas las razones expuestas”, sostuvo.
La diputada panista punteó que, por las acciones del secretario de Gobernación, lo hace susceptible de demanda de juicio político, ya que según el artículo 109 constitucional “procede el juicio político cuando los servidores públicos que enumera el artículo 110, incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
Detalló que para que se configuren las causas del juicio político se requiere que los actos u omisiones atribuibles a los funcionarios causen “perjuicios de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
En tal sentido, subrayó que debe valorarse si las expresiones del secretario “en el sentido de que no deben designarse a los comisionados del Inai -reproduciendo y compartiendo las expresiones del presidente de la República- causan tales perjuicios o afectan el buen despacho de los intereses públicos fundamentales.
“La transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales son derechos humanos considerados en nuestra Carta Magna, que forma parte de compromisos internacionales de acuerdo con la Convención Interamericana de los Derechos Humanos suscrita por México, por ende, sujeta igualmente a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado mexicano”, dijo.
Pérez-Jaén Zermeño precisó que la fundamentación radica en su valor constitucional, cuya infracción implica igualmente la ruptura del orden constitucional que, en consecuencia, “se traduce en el ataque a la forma de gobierno republicano, pues la cosa pública, como son las instituciones dedicadas a la protección de los derechos fundamentales, como lo es el Inai, sirve de contrapeso para las decisiones del Estado.
La posición del gobierno de México, con respecto a esta acción que, por otra parte revela cómo y en cuánto negocian el tráfico de droga los hijos de Joaquín Guzmán Loera, la dejó muy clara el mandatario López Obrador durante su conferencia mañanera. Rechazó que las autoridades estadounidenses que combaten el tráfico de drogas, sin informar al gobierno de nuestro país, hayan llevado a cabo una acción encubierta entre los carteles de la droga que operan en México con el riesgo que ello representa para todos.
La revelación derivó incluso, en un encuentro la tarde de este lunes, entre el mandatario mexicano y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar a quien según trascendió, Andrés López Obrador le presentó la queja e inconformidad de la acción llevada a cabo entre las células de los hijos de Joaquín Guzmán Loera.
El presidente de
sindicatos galos.
“Los cambios eran necesarios para garantizar las pensiones en el futuro…”
Francia, Emmanuel Macron, luego de promulgarse la reforma de pensiones y proponer un nuevo pacto social a los empresarios y