











Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la LGBTTTIQ+fobia, fecha importante para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y con otras identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas, y sus personas aliadas en el mundo, que tiene como objetivo concientizar y sensibilizar sobre la discriminación, la violencia y la persecución que enfrentan. Su conmemoración se remonta a 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, convertiéndose en una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ y promover la igualdad de derechos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. La falta de aceptación y el estigma social pueden llevar a consecuencias devastadoras como el acoso escolar, la exclusión familiar, la falta de acceso a servicios de salud con enfoque de derechos humanos y el aumento de suicidios. México ha experimentado importantes cambios legales en materia de derechos LGBT+. El 26 de octubre de 2022 se legalizó en todo el país el matrimonio entre personas del mismo sexo. En términos de identidad de género, en 2014 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) aprobó la Ley de Identidad de Género, que permite a las personas trans cambiar legalmente su nombre y género en sus documentos oficiales sin necesidad de someterse a procedimientos quirúrgicos o terapias hormonales. A pesar de estos avances, la discriminación y la violencia persisten en el país, ya que muchas personas LGBT+ continuan enfrentando estas prácticas en el ámbito laboral, educativo y de salud. Además, los crímenes de odio y la violencia contra la comunidad son un problema preocupante. Según datos de organizaciones de derechos humanos, México es uno de los países con mayor cantidad de crímenes de odio contra personas LGBT+ en América Latina. Según el informe “Los rastros de la violencia” realizado por Samuel Jair Martínez Cruz de Letra S, fueron asesinadas durante 2022, 87 personas LGBT+, 48 mujeres trans, 22 hombres gay, 11 mujeres lesbianas y seis más de orientaciones e identidades de género sin especificar. En México, lamentablemente, han habido varios casos emblemáticos de crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+. En respuesta a
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
esto, la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y activistas en México han llevado a cabo numerosas acciones para promover la igualdad y combatir la discriminación, tales como marchas del Orgullo LGBT+ en diversas ciudades del país, eventos culturales, conferencias y actividades educativas. Los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+ son actos de violencia motivados por la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de una persona. Atentan contra los derechos humanos fundamentales y la dignidad de las personas. Estos actos violentos no solo causan daño físico y emocional a las víctimas y sus seres queridos, sino que también generan un clima de miedo e inseguridad dentro de la comunidad LGBT+. Es fundamental que las víctimas de crímenes de odio reciban el apoyo necesario, tanto a nivel legal como emocional. Esto implica garantizar la justicia y el acceso a la asistencia y servicios de atención a las víctimas. Los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+ son inaceptables y requieren una respuesta firme y colectiva. También subrayan la necesidad de que las autoridades investiguen adecuadamente estos crímenes y se aseguren de que se haga justicia para las víctimas. El gobierno tiene una responsabilidad fundamental en la prevención y el abordaje de los crímenes de odio en la comunidad LGBT+ y la sensibilización, investigar y perseguir los crímenes de odio, y colaborar con organizaciones de la sociedad civil para garantizar una respuesta integral y efectiva. Algunas de las áreas en las que puede desempeñar un papel importante incluyen: Legislación y políticas, prevención y sensibilización, investigación y persecución, por último, colaboración con organizaciones de la sociedad civil. Es importante destacar que la lucha contra la LGBT+fobia no se limita a un solo día, sino que debe ser una tarea constante. Es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer. Es un momento para unir fuerzas, promover la inclusión y luchar por la igualdad de derechos y la erradicación de la discriminación y la violencia. Al ser una responsabilidad de todos, individuos, organizaciones y gobiernos, se hace el llamado a trabajar juntas, juntes y juntos para combatir la discriminación y garantizar la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 18 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4308 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Los crímenes de odio y la violencia contra la comunidad son un problema
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que la calidad del aire ha mejorado de manera considerable, sin embargo, insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas causan contaminación al medio ambiente y dañan a la población.
Precisó que, aunque la presencia de lluvias ha beneficiado al mitigar los incendios, es fundamental hacer conciencia y no usar el fuego en las actividades agrícolas porque este tipo de siniestros contaminan el aire, provocan enfermedades, dañan los ecosistemas, la flora, la fauna y toda la riqueza na -
tural de Chiapas, empobrecen la tierra al reducir las cosechas y, sobre todo, ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
Escandón Cadenas explicó que, de acuerdo con el pronóstico, también están por iniciar los frentes fríos, lo cual, aunado a la temporada de ciclones y huracanes, hace prever que las lluvias serán muy intensas, por lo que reiteró a las chiapanecas y los chiapanecos evitar tirar basura en las calles, limpiar alcantarillas y atender las recomendaciones preventivas de protección civil, a fin de no incurrir en situaciones de emergencia.
“Se han anunciado muchos frentes fríos, los que se conjugan con la temporada de lluvias, así que el exhorto es a estar preparados ante estos fenómenos hidrometeorológicos. Estamos
convencidos de que la prevención es lo más importante, por eso todas las autoridades estamos haciendo lo que nos corresponde con acciones de desazolve de cauces de ríos y arroyos, pero también hacemos la convocatoria a la población a sumarse a los llamados preventivos”, manifestó. El mandatario subrayó que se trabaja en coordinación, Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y protección civil y de salud, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, con el objetivo de cuidar y auxiliar a la población ante los incendios forestales, la temporada de ciclones y huracanes o cualquier fenómeno que represente un riesgo. El jefe del Ejecutivo estatal también
destacó que Chiapas va bien en materia de seguridad, pues de acuerdo con el último informe de incidencia delictiva nacional, la entidad se ha posicionado como una de las más seguras y pacíficas, aún con los factores como la densidad poblacional de más de seis millones de habitantes, la gran extensión territorial, sobre todo, de más de 656 kilómetros de frontera que mantiene un gran movimiento migratorio. “Estos grandes logros en seguridad nos reafirman que somos un pueblo que está integrado de gente buena, honesta, trabajadora, que se manifiesta de manera pacífica, que no quiere problemas, que cuida a la familia y vive en comunión, que practica la fraternidad y que siempre está en la búsqueda del bien común a través del respeto y el amor al prójimo”, finalizó.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón
Cadenas sostuvo un encuentro cordial con el comandante de la 16ª Región Naval, Fernando Alonso Angli Rodríguez, y el capitán de navío, Porfirio Hau Cruz, donde le presentaron el informe de actividades de la Secretaría de Marina (Semar) en el estado de Chiapas. En la reunión, el mandatario expresó su reconocimiento a las mujeres y hombres que
integran esta institución por su lealtad, disciplina, y por el trabajo que desempeñan en la atención de las necesidades del país, tanto en tareas de seguridad como de auxilio a las y los ciudadanos cuando se les requiere por la incidencia de fenómenos de la naturaleza.
Subrayó la estrecha relación que persiste entre Chiapas y la Secretaría de Marina, por lo que reafirmó su compromiso de seguir afianzando los lazos de colaboración institucional con la Armada
de México para fortalecer las tareas de vigilancia y seguridad, con el ánimo de no bajar la guardia en la lucha por la salvaguarda de la integridad, la vida y el patrimonio de la población.
“En este gobierno de la Cuarta Transformación, las Fuerzas Armadas han sido tomadas en cuenta porque son un ejército social a favor de la gente, por eso, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha manifestado: los soldados de México son el pueblo uniformado de la
nación y representan el capital humano con visión y pensamiento estratégico en la defensa nacional. Por ello, estamos orgullosos de quienes las integran y refrendan su lealtad a México”, enfatizó. Finalmente, destacó el respaldo que la Marina Armada de México brinda al país, al coadyuvar en la seguridad interior del país, instrumentando distintas acciones que permiten preservar el Estado de Derecho y garantizar seguridad, paz, bienestar y justicia social.
Tuxtla.- Desde 1977, cada 18 de mayo, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra el Día Internacional de los Museos, con la idea de motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países, en Tuxtla tenemos importantes sitios que son ventanas al pasado, pero también herramientas para interactuar con el presente y conectar con las nuevas generaciones.
En este marco, el Museo Zoológico del Zoomat, todos los fines de semana de mayo está saliendo a la Plaza Monos, con distintas mesas interactivas y exposiciones para que chicos y grandes se acerquen, disfruten, aprendan y puedan aprovechar al máximo todo el arduo trabajo que se hace para cada muestra, este fin de semana tocó conocer a las aves, ya que se conmemoró el Día de las Aves Migratorias.
Marilú Guillén Jiménez, curadora del museo zoológico, comentó que el objetivo es salir a decirle al público cómo trabajan, retomando las celebraciones que trae el mes de mayo, en este sentido señaló que las aves migratorias llegan a pasar el invierno a las partes más cálidas de la república mexicana y Centroamérica, para en estas fechas regresar a Estados Unidos, Canadá y Alaska, dijo que son cientos de miles de aves que regresan en este periodo.
“La idea es un poquito que la gente conozca la importancia de este fenómeno mundial, porque al menos para México hay entre 150 y 300 especies que emigran, estamos hablando nada más de la parte norte, y aquí lo que estamos ejemplificando con algunas especies migratorias, tenemos un taller e ilustración para que la gente conozca un poco cuáles son algunas de las especies de las que emigran, la idea es trabajar con el público”, mencionó.
Al respecto explicó que muchas aves se van a la costa o a lugares donde van
a encontrar alimento, mientras algunas especies migran directo, no se estacionan, en cambio las más pequeñas van haciendo paradas para alimentarse y descansar, entre ellas podemos encontrar halcones, la tangara alinegra, grisilla o perlilla, entre otras que están en la mesa de exhibición, destacó que a la gente le gusta mucho el contacto, enterarse de cómo trabajan y de repente sí les preguntan, pues muchos no saben todo el trabajo que hay tras bambalinas para mantener el zoológico, todo lo que implica es un proceso.
“La actividad que aquí se está realizan-
Tuxtla.- En el marco de la aprobación de la Cuenta Pública Estatal 2022, el diputado Yamil Melgar reconoció el trabajo desarrollado por la administración que encabeza Rutilio Escandón Cadenas y exhortó a los funcionarios a continuar actuando bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos.
Destacó que Chiapas mantiene una estabilidad financiera, debido al uso racional de los recursos ejercidos, lo que ha permitido ejecutar obras para el desarrollo social, lo que fomenta la inversión en el estado. Por ello, es de reconocer -dijo el diputado por MORENA- el trabajo del gobernador Rutilio Escandón quien ha seguido los lineamientos del trabajo ejercido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que, a través de las comisiones parlamentarias correspondientes, la Sexagésima Octava Legislatura analizará y fiscalizará el recurso ejercido, a fin de que se cumplan los objetivos planteados, y que los programas y obras se entreguen en tiempo y forma.
Hoy, enfatizó el líder del Parlamento en Chiapas, se está invirtiendo en obra pública que impacta directamente en el bienestar de la ciudadanía y eso se ha logrado gracias al análisis y al uso racional de las finanzas, logrando hacer -reiteró“más con menos”.
Coincidió y respaldó al jefe del Poder Ejecutivo, en su exhorto hacia los encargados de las dependencias de continuar trabajando a fin de mantener una administración pública transparente, ordenada y eficiente, que procura el bienestar y progreso del pueblo.
Cabe destacar que en días pasados, el gobernador convocó a las funcionarias y funcionarios públicos a recorrer los municipios y velar que los programas sociales en beneficio de la población y la infraestructura carretera, caminos, vialidades, salud, educación, deporte, servicios públicos, entre otros rubros, sean de calidad y se entreguen en tiempo y forma, para que no quede ningún proyecto inconcluso y se cumpla con la confianza que la población ha otorgado a este gobierno de la Cuarta Transformación.
do es muy bonita, porque le permite a los niños conocer más sobre las aves que emigran, y también como papás podemos compartir un momento entre familia y pintar”, señaló una madre de familia.
Muchos museos tendrán actividades el día de hoy, recordemos que en la capital chiapaneca podemos encontrar el Museo Regional, el Museo de Paleontología, el Museo del Café, el Museo de Ciencia y Tecnología o el Museo de la Niñez, entre otros, todos llenos de atractivos y actividades para que las disfrute toda la familia.
En Morena se escucha y trabaja con las y los jóvenes a favor de la 4T
de Morena aseguró que desde los inicios de este importante movimiento se ha tomado en cuenta a las juventudes, escuchando y atendiendo sus inquietudes, así como inconformidades sobre un régimen que no los tomó en cuenta.
COMUNICADO-EL
CDMX.- Este miércoles desde las instalaciones del partido
Morena en Chiapas, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina, destacó el respaldo y apoyo que desde los inicios del movimiento se ha brindado a las y los jóvenes.
En entrevista, Molina recordó que otros gobiernos dejaron sin voz a la juventud, haciendo una especie de veto, que no legitimaba sus demandas, así como inquietudes, reduciéndolos con calificativos como “ninis”.
En ese sentido, el líder estatal
“En Morena, como lo hemos hecho desde el inicio, somos incluyentes con cada uno de los sectores, lo que nos da la oportunidad de poder construir políticas públicas que lleven justicia social al pueblo, además de mejorar las oportunidades de desarrollo para las juventudes”, expresó.
Posteriormente recordó que serán las y los jóvenes los protagonistas de este cambio de estafeta, importante para la continuidad de este movimiento.
Finalmente, llamó a las y los militantes, así como a los simpatizantes a mantenerse cercanos a las y los jóvenes, en unidad e informando sobre los logros de Morena, su compromiso con este importante sector de la sociedad.
Tuxtla.- Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras (PSF), advirtió que durante la última caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas con el objetivo de llegar a la Ciudad de México, fueron detectados al menos cuatro puntos de secuestros, uno de ellos en Durango. En ese estado, dijo que la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM) estaban en contubernio y entregaron a esas personas, “lo mismo ocurrió antes de entrar a Matamoros, o en San Luis río Colorado, donde también hubo plagios; asimismo en la parte de Veracruz”.
En cuanto a extorsiones, agregó, descubrieron que, a la salida de Sinaloa, en los retenes de la policía federal sólo se dedican a robar y a “cazar migrantes”, como también ocurre en Matehuala, y en otras áreas como en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
“El tener a la comunidad migrante en
completo desamparo, al quitarle los permisos de 45 días (conocido como Forma Migratoria Múltiple), arroja a los más vulnerables al crimen organizado”, aseveró.
Advirtió que el Título 8 tiene las mismas medidas que el Título 42 en cuanto a las expulsiones de migrantes, “dicen que menos de mil personas fueron ya expulsadas, pero la verdad es que hay otras expulsiones que se hacen en sitios donde nadie verifica, o se hacen de forma irregular”.
En la frontera norte, refirió, por el momento ya no hay presencia de una aglomeración de migrantes, pues ha habido un control adecuado por órdenes del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Sin embargo, comentó que, en la frontera sur o en otras zonas del país, el titular del INM en México, Francisco Garduño, ordena la detención de una forma inadecuada de esa población en movimiento, lo que la pone en mayor peligro.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Reygadas Robles Gil de “Ixchel, Acompañamiento en Salud” del Instituto Mexicano del Seguro Social, dio a conocer que, el sistema de salud carece de enfermas que traduzcan en lenguas maternas, lo que debería ser una prioridad en un estado como Chiapas por su composición étnica.
En este sentido dio a conocer que, a nivel nacional, solo existen 26 enfermeras de habla en lenguas maternas que atienden pacientes de los pueblos originarios en seis hospitales.
El representante y co fundador de Ixchel expuso esta falta de intérpretes que transmitan las necesidades de pacientes que a veces acuden a emergencias médicas con molestias por intoxicación por pesticidas que ponen en riesgo su vida.
Este tipo de situaciones se presentan con mayor fre -
cuencia en zonas rurales del país, por ello la importancia de este tema para brindar la ayuda pertinente en este tipo de casos. Comentó que, es de suma importancia en estados como Chiapas rescatar las lenguas maternas para salvar vidas, ya que se han perdido con el paso del tiempo y esto representa un riesgo cultural para comunidades con pocos hablantes Comentó también que, es normal que en algunas poblaciones exista resistencia, por parte de la población pues en el caso de los intérpretes o traductores piensan que no dirán las cosas tal como lo están expresando.
Cabe destacar que, el IMSS cuenta con 25 mil 166 enfermeras y enfermeros adicionales a nivel nacional para el régimen ordinario e IMSS-Bienestar, contratados entre 2018 y diciembre de 2022, con una cobertura del 96 por ciento de plazas.
Ante este panorama, Irineo Mujica llamó al responsable del mencionado instituto a hacer algo por los miles de migrantes en su paso por el país, “aunque sabemos que por sus problemas legales no tiene tiempo, además de que la mayoría ya perdió la confianza en él; pero ahora tiene la oportunidad de ser más responsable”.
Tras advertir que la contención no ha dado buenos resultados, como lo que se ha observado en territorio chiapaneco, mencionó que el problema de “endurecer” la frontera es que los migrantes buscan rutas más peligrosas, como la vía marítima o “rodeando garitas”, entre otras.
Tuxtla.- De los 32 estados del país, Chiapas aparece en el puesto 22 de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa un crecimiento de 3.41 por ciento entre 2022 y lo que va de este año.
Así lo dejó entrever el Fomento Económico de Chiapas (FEC), asociación civil que echa mano de varias fuentes informativas para elaborar este análisis, en el cual se destaca que los primeros lugares en afiliaciones son: la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
En un comparativo de la administración federal anterior que culminó en 2018 y la de Andrés Manuel López Obrador, la diferencia es de 13.31 puntos porcentuales, es decir que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se alcanzaron 217,032 afiliaciones, y en lo que va de la actual 245,920.
En el tema de formalidad labora, la entidad chiapaneca aparece en el sitio número 30, con 24.8%, mientras que Nuevo León, Chihuahua y Baja California Sur ocupan los primeros lugares en la materia con 64.2, 63.2 y 60.6%, destaca el FEC.
En cuanto a la posición de ocupación de trabajadores por cuenta propia, Chiapas sobresale en primer lugar con 36.5 puntos porcentuales, mientras que Chihuahua, Nuevo León y Baja California Sur marcan 16.9, 15.4 y 15.1%, advierte el
análisis.
En cuanto a la población ocupada por ámbito de unidad económica, de nueva cuenta la geografía chiapaneca destaca en primer sitio con el 61.8%, por encima de Nuevo León (33.6%), Chihuahua (33.2) y Baja California Sur (40.3%). La media nacional es de 48.2%.
En la parte de pequeños establecimientos, el FEC puntualiza que Nuevo León encabeza la lista con 23.7%, le siguen Baja California (20.4%), Chiapas (17.2%) y Chihuahua (14.9%). En este apartado, la media nacional es de 18.2 puntos porcentuales.
Hace falta
“IXCHEL, ACOMPAÑAMIENTO EN SALUD”
Tuxtla.- Para crear un proyecto estratégico que impacte en la salud comunitaria de los 125 municipios de la entidad, la Secretaría de Salud del estado y la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud crearon un plan de trabajo como eje rector en la promoción de la salud para incrementar la efectividad de los resultados en temas prioritarios como salud materna y perinatal, prevención del embarazo en adolescentes, adicciones y paludismo, resaltó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sanitaria
estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que en días pasados el alcalde de Villaflores y presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, le entregó el plan de trabajo de este organismo al mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, con lo que se delinearon las acciones a seguir para mejorar la salud comunitaria de todas las regiones de la entidad. El doctor Pepe Cruz señaló que la Red Estatal de Municipios por la Salud se creó para fortalecer en los municipios, la decisión política, colaboración multisectorial y la participación de la sociedad para
orientar las políticas locales y gasto público en proyectos de salud, con base en los determinantes sociales y sus diagnósticos situacionales. Detalló que uno de los ejes primordiales es la salud materna y perinatal, por lo que se realizarán acciones coordinadas con unidades de salud de primer nivel e instituciones municipales como el DIF, Inmujer, institutos indígenas y Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, tales como actualizar censo de embarazadas y puérperas, además de informar sobre la importancia de acudir a la unidad de salud para implementar un plan de seguridad durante el embarazo, parto y puerperio, y apoyar en el traslado de las mujeres con emergencia obstétrica hacia una unidad de segundo o tercer nivel de atención. El titular de la Secretaría de Salud del estado comentó que otra de las directrices a trabajar es la prevención del embarazo en adolescentes, por lo que se incrementará la calidad de la información y los servicios de salud sexual y reproductiva en las unidades de salud; así como una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos de la gestión pública o privada. También se trabajará en la prevención de las adicciones, donde se
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
realizarán acciones de promoción en los municipios, especialmente en aquéllos con altos índices de consumo de alcohol y otras sustancias; se fortalecerá esta información tomando en cuenta el daño a la salud física, emocional, familiar y comunitaria, considerando a los grupos de mayor riesgo como son los adolescentes; las intervenciones estarán focalizadas en el nivel básico escolar, debido a que es ahí donde se presentan las tasas de mayor consumo.
Además, se llevarán a cabo acciones para seguir combatiendo el paludismo, como fortalecer y unificar las acciones del promotor de salud, con la finalidad de complementar las actividades que realizan los componentes de vectores, epidemiología, laboratorio y atención médica, para intervenir de manera conjunta y coordinada para la eliminación de esta enfermedad en México. Por último, mencionó que también se intervendrá con acciones para mejorar el saneamiento básico con la recolección y disposición de residuos sólidos con los camiones recolectores, rehabilitación de mercados públicos y limpieza de caminos, espacios recreativos y deportivos, así como el manejo y control de envases de plaguicidas agrícolas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- Ante la aprobación de la Cuenta Pública Estatal del 2022, por el Congreso del Estado, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, sostuvo que se continuará trabajando de manera disciplinada y trasparente para que los recursos alcancen, con el objetivo de subsanar las necesidades prioritarias del estado.
Afirmó que en cinco años de gobierno no se ha solicita -
do ningún préstamo, y se ha cumplido con los compromisos de pago puntalmente; a su vez, hizo un llamado a las y los titulares de los organismos públicos a iniciar los trabajos del presupuesto 2024, en el que se proseguirá trabajando por el bienestar de las y los chiapanecos.
“El presupuesto 2024 deberá priorizar la asignación de sus gastos para evitar reprogramaciones e implementar un proceso exhaustivo y detallado que les permita contar con elemen -
tos claros y precisos para asignar razonablemente y de manera sustantiva el recurso en cada una de las partidas presupuestarias”, sostuvo Javier Jiménez. Agregó que la Secretaría de Hacienda establecerá mesas de trabajo con las áreas normativas y se brindará la asesoría que requieran los organismos públicos, para que cada recurso asignado se siga aplicando bajo los criterios de austeridad y disciplina financiera.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental, dio a conocer por segunda vez en el mes de mayo la “muy mala calidad del aire”, por lo que se giró la segunda contingencia de este 2023. Lo anterior, debido al registro de concentraciones promedios móviles de partículas PM2.5, con un índice de aire y salud de 85 ug/m3 en la Estación de Monitoreo Centro de la Semahn, ubicada en la zona centro de Tuxtla Gutiérrez, al considerar muy mala calidad del aire, de acuerdo con lo establecido en la norma NOM-025-SSA1-2021.
Esta segunda contingencia, que atiende a la zona metropolitana (Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa y Berriozábal), tiene como objetivo alertar a la población por la exposición al aire contaminado y riesgo de afectación a la salud. Al mismo tiempo, se exhorta a reducir la generación de contaminantes, previniendo a la población, principalmente a quienes padecen enfermedades respiratorias, además de invitar a tomar medidas precautorias.
Dicha contingencia se da como resultado de la influencia de quemas agrícolas y forestales en las periferias de la zona metropolitana y municipios colindantes,
lo cual se agudizó durante la noche del martes 16 de mayo, al incrementar la inestabilidad atmosférica y la presencia de viento débil que favoreció la formación de las partículas, combinado con las emisiones por parte de los vehículos automotores, entre otros. Por lo anterior, con fundamento en el Art. 161 de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas y a fin de prevenir y responder a contingencias ambientales atmosféricas, y dar cumplimiento a lo establecido en el Programa de Mejoramiento de Calidad del Aire del Estado de Chiapas, el Comité de Contingencias Atmosférica de la Zona Metropolitana activó la fase de contingencia ambiental por partículas (PM2.5).
El objetivo es alertar a la población por la exposición al aire contaminado y el riesgo de afectación a la salud, así como reducir la generación de contaminantes. En cuanto a las medidas y recomendaciones a la población durante las siguientes horas, por la protección a la salud, se pide a las personas sensibles no realizar actividades al aire libre. Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardíacos. A la población en general, evitar las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre; además de mantenerse atentos e informados sobre la calidad del aire en el sitio web semahn.chiapas.gob.mx/portal/
calidad aire, Semahn Chiapas en Facebook, en Twitter @SemahnChiapas. Durante las siguientes horas, en las diferentes redes sociales de la Semahn se dará seguimiento puntual a la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas que prevalecerán en la zona metropolitana.
Es importante recalcar que la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Semahn efectúa monitoreo constante cada hora, para lo cual cuenta con equipamiento de última generación, a fin de alertar de manera oportuna a la sociedad y
tomar las acciones pertinentes. Además, esta secretaría exhorta a evitar el fuego, factor que altera los niveles de contaminantes en el aire, así como reducir el uso del auto en la medida de lo posible, actividades de alto riesgo en la alteración del aire.
Para más información se invita a visitar la página oficial: https://semahn.chiapas.gob.mx/portal/calidad_aire
“En nuestras manos está cuidar el equilibrio de los ecosistemas. Cuidar el medio ambiente es valorar la vida”, expuso la Semahn.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje del Estado de Chiapas dijo que la autopista Ocozocoautla-Las Choapas cerca del 30 por ciento de la carpeta asfáltica está en mal estado, por ello es necesario que las autoridades pongan atención a este tema.
En el caso de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas el tema del mantenimiento constante representa un peligro y riesgo para todos los automóviles y transportistas que circulan en esta vía. “Es necesario exponer como lo hemos hecho en otras ocasiones que
existen tramos que están en mal estado y con el tema de las lluvias la circulación se complica”, agregó. Este tema se agudiza en los meses de julio-septiembre y de acuerdo al pronóstico de lluvias habrá afectaciomes principalmente en la zona Costa.
Dijo que, en este momento los tramos de la Costa se encuentran aceptables por los dos mantenimientos que se han realizado. Precisó que, los transportistas esperan que, el mantenimiento que se está llevando a cabo en estos momentos en el Puente Chiapas, antes de que las precipitaciones se intensifiquen.
También en el tramo de Palenque-Salto de Agua-Playas de Ca -
tazajá han tenido problemas con la carpeta asfáltica.
Mientras que, en la zona de Huitiupán-Simojovel - El Bosque es donde tendrán que tener más precaución al circular pues son más constan -
tes los deslaves en la temporada de lluvias.
“Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, y realicen los mantenimientos pertinentes y así evitar accidentes mayores”, dijo.
“MUY MALA CALIDAD DEL AIRE”
moción de la Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá, sostuvo que las iniciativas del Gobierno de Chiapas permiten detectar oportunamente casos que pudieran representar un riesgo para la salud de la gente y refuerzan los procesos preventivos para la erradicación del paludismo. “Esta es la mejor forma de ayudar a la atención médica del estado y eliminar el paludismo en Chiapas y en el país”. El representante del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Germán Téllez Andrade, señaló que el apoyo del Gobierno de Chiapas al sector salud, se refleja en beneficios para la gente. Mientras que el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, sostuvo que al estar las instancias unidas es señal de que se hace causa común para proteger a la población.
Finalmente, la diputada Martha Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, acotó que es importante atender el paludismo en el contexto local y aprender las
Tuxtla.- Chiapas fue sede del Curso-Taller de Capacitación para la Eliminación y Prevención del Paludismo Autóctono para la zona Sur Sureste, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que la suma de voluntades es fundamental para combatir esta enfermedad, por ello, señaló que este encuentro es un gran inicio y garantía de que, en unidad, se enfrentará y logrará la extinción de un padecimiento que daña al país y al mundo.
Al inaugurar este curso que reunió a las autoridades sanitarias de dicha región, así como a representantes del Gobierno de México, del Consulado de Guatemala, organismos nacionales e internacionales, el mandatario reconoció el respaldo de la Federación en materia de salud y mencionó que al inicio de su gobierno había 450 casos de paludismo, sin embargo, se ha avanzado en su disminución y hoy Chiapas está listo para su eliminación.
“Estamos preparados para hacerle frente, ya invertimos para tener los instrumentos e insumos, pero vamos a reforzar todo, tenemos 18 millones de pesos para seguir comprando lo que se requiera y si es necesario, se invertirá más. No es -
catimamos nada para cumplir con la tarea de estar libres de esta malaria que históricamente ha dejado a personas en el camino”, dijo al agradecer a las y los brigadistas su labor con el fin de prevenir y erradicar las enfermedades por vector.
A su vez, la asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, Mónica Guardo, detalló que hace dos décadas se contaba en términos de miles los casos de paludismo, pero en la actualización de la última semana epidemiológica para el país, los casos autóctonos son únicamente 10 casos y otros son importados, esto, apuntó, demuestra que el trabajo es exitoso, al tiempo de precisar que el reto es no bajar la guardia hasta eliminarla.
Por su parte, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, habló de las estrategias que se impulsan para erradicar el paludismo, mediante acciones focalizadas como filtros y vigilancias sanitarias en toda la entidad, incluyendo las zonas fronterizas, al tiempo de anunciar que se llevará a cabo una jornada de vacunación contra esta enfermedad en ambos lados de la frontera de Chiapas y Guatemala. En tanto, el director general de Pro -
mejores prácticas para su prevención y eliminación. Reconoció que, para los gobiernos Federal y Estatal, apoyar al sector salud ha sido prioritario, brindando medios necesarios para que el personal se desempeñe con eficacia y seguridad. Estuvieron presentes: el cónsul general de la República de Guatemala en Chiapas, Mario Rene Azmitia Zaldaña; el director general del Hospital Regional Militar, Humberto Ortiz Castañeda; el comandante de la 16ª Región Naval, Fernando Alonso Angli Rodríguez; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, Carlos Morales Vázquez y Mariano Rosales Zuarth; el director general de Epidemiología e Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, Gabriel García Rodríguez. Así como, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, Sandra Elizabeth Ceballos Liceaga; los secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, de la Sección 72, Victoria Albores Jiménez; y el de la sección 49, Harvey Vázquez Cortes, así como profesionales de la Salud, legisladores y legisladoras.
•Señaló que este encuentro es un gran inicio y garantía de que, en unidad, se enfrentará y logrará la extinción de un padecimiento que daña al país y al mundo
Jueves 18 de mayo de 2023
CDMX.- Desde las instalaciones del Palacio Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró viable la propuesta de consulta sobre la reforma que se prevé al Poder Judicial, además de recordar que casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido.
El presidente López Obrador señaló que debe analizarse si legalmente los tiempos de los procesos electorales impiden hacer una consulta de ese tipo, pero “si hay tiempo, y está permitido por la ley, sería bueno, porque hay que informar a la gente”.
Incluso, expuso una posible pregunta. “Es muy sencillo: ¿Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del Poder judicial?, sí o no”.
Además de argumentar “que la judicatura solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo. Entonces, sí hay que renovarlo”. Ponderó que la Constitución establece en su artículo 39 que el poder emana del pueblo, y tiene en todo momento el derecho de cambiar su gobierno. Entonces,
¿por qué no preguntarle a la gente?, cuestionó.
A la vez, se pronunció porque “los expertos, constitucionalistas muy defensores de estos aparatos de élite, opinen, den sus argumentos, y quienes sostenemos que el pueblo tiene que participar en estas decisiones, que la política es asunto de todos, también podamos argu -
mentar de la importancia de que los ministros de la Corte, los magistrados, los jueces, sean electos. Los elija el pueblo con voto universal, directo, secreto, que no los elija un hombre, la élite del poder, sino que sea el pueblo”.
En su análisis del Poder Judicial, agregó que debido a que no se podía sostener el modelo de
partido único en México, el PRI y el PAN empiezan a compartir el Poder, con una alternancia que definió como un gatopardismo que simulara cambios pero que en el fondo siguiera todo igual.
A la vez, sostuvo que durante el sexenio de Carlos Salinas, “cuando se constituyó el PRIAN, parte de las concesiones otor -
gadas al PAN fueron espacios en el poder judicial, entonces empiezan a llenar juzgados de abogados conservadores filopanistas, también fue el auge de las escuelas de derecho del sector privado”.
Además, Ernesto Zedillo “llegó a entregarle la Procuraduría de Justicia a un abogado panista y se entregó prácticamente todo el Poder Judicial. Entonces, ¿Qué es el criterio que prevalece en el Poder Judicial?, pues el de la defensa de los intereses de la minoría. Es un Poder al servicio de la oligarquía, no saben impartir justicia para la mayoría del pueblo”. Tras apuntar que se ha “avanzado” en el Poder Legislativo, en el que, además, la ciudadanía tiene el derecho de elegir a sus integrantes a diferencia del Judicial.
En el legislativo “dan la cara, se conoce los que están a favor de la transformación, los que están en contra y se suben a la tribuna y dan razones, argumentan, gritan, insultan, y ahí están, ya sabemos, pero en el caso del Poder Judicial no se sabe, entonces hay que transparentar la vida pública, entonces sí estoy de acuerdo con consulta”, insistió el mandatario.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante favorito por Morena a la candidatura presidencial rumbo al 2024, expresó que Yucatán es un estado clave para México, pues aquí inicia, dijo, el despertar económico de todo el sur del país. Desde el estado de Yucatán, el encargado de la política interna del país añadió que el gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, invierte como nunca en infraestructura para generar bienestar allá donde hubo décadas de olvido.
Al señalar que México ya no se entiende sin el sur, el titular de Segob sostuvo que “en Yucatán saben que vienen tiem -
pos dorados para su tierra: pronto el Tren Maya articulará y dinamizará el sur del país”, escribió López Hernández en su perfil de Twitter.
“Hoy conversé con el sector empresarial y la sociedad civil, que han encontrado en nuestro gobierno a un interlocutor que escucha, dialoga y resuelve”, añadió en su cuenta, en la que mantiene informada a la sociedad de las actividades que como titular de Segob realiza.
Cabe recordar que López Hernández mantiene una gira nacional para reunirse con políticos, empresarios, religiosos, sindicatos, alcaldes, gobernadores, entre otros actores, como parte de su agenda de escuchar, conciliar, mediar, atender y resolver, en cumplimiento a las instrucciones del presidente Andrés López Obrador.
Puebla.- Los habitantes de los municipios aledaños al volcán Popocatépetl ubicado en el estado mexicano de Puebla, centro del país, se mantienen en calma ante la actividad que presenta el coloso, debido a que ya se acostumbraron a vivir en “peligro latente”. Durante los últimos 17 días, el volcán ha presentando expulsión de material incandescente y fumarolas de ceniza, cuyo polvo ha llegado a los estados de Puebla, Hidalgo y Estado de México, centro de México, lo que puso en alerta a las autoridades municipales, estatales y federales.
Ciudad de México.- El Gobierno de México emitió este miércoles el primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumo así a la lista de 16 países en el mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.
Autoridades mexicanas aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para entregar el documento a Oziel, quien en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X.
“Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante el evento.
Carlos Alfonso Candelaria
López, director general de Oficinas de Pasaportes en México, señaló que desde 2008 se empezó a impulsar que el país contara con documentos que avalaran a personas con género no binario, y reiteró que este es un día histórico pues todavía son pocos países en el mundo los que reconocen esta identidad.
Enfatizó que están “avanzando igual que otros países como Austria, Australia, etcétera” y a “pasos agigantados”.
Por su parte, Jaime Vázquez Bracho Torres, director general
de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que la identidad es un derecho humano, por lo que este tipo de documentos “cambian vidas”. Sin embargo, reconoció que no fue fácil llegar hasta aquí, pues la decisión “implicó retos jurídicos, administrativos, tecnológicos” al lamentar que los sistemas todavía no estén preparados para implementar políticas públicas “que protejan a grupos que presenten algún tipo de vulnerabilidad”.
Finalmente, la diputada trans Salma Luévano Luna dijo que este pasaporte “es parte de esa dignificación que históricamente” se les “debe”.
La emisión de este pasaporte se suma a otros hitos legales del país, donde desde el año pasado todos los estados del país realizan matrimonios entre personas del mismo sexo.
Además, la Suprema Corte reconoció el año pasado el derecho de las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han avanzado en identificaciones que reconocen a personas trans y no binarias.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó el año pasado de forma oficial a la población LGBT en México, donde asciende a cerca de 5 millones de personas, el 5,1 % de los habitantes de 15 años y más.
Este miércoles, agentes del Ejército mexicano, Guardia Nacional, y de Protección Civil recorrieron las ocho rutas de evacuación que están del lado del estado de Puebla, esto con el objetivo de verificar que sean transitables o que estén en buen estado para poder evacuar a los ciudadanos en caso de una actividad mayor del volcán.
Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.
En el municipio de San Pedro Benito Juárez, el más cercano al volcán los ciudadanos llevan a cabo sus actividades escolares, en el campo y comerciales de manera normal, pues argumentan que ya no tienen miedo de la actividad de “Don Goyo”, como se le conoce popularmente al volcán, debido a que ya se acostumbraron a los estruendos y movimientos en la tierra que ocasionan sus expulsiones. Gabriela Ramos Martínez, habitante del citado municipio, compartió con EFE que “ya no le da miedo vivir junto al volcán”, y quien le genera preocupación es su bebé de seis meses “ya que quiere que viva muchos años”, pero sobre todo que esté protegida de estos fenómenos naturales.
“A la vez da miedo, pero luego uno se tranquiliza y se pasa, lo vemos y decimos todavía no va a empezar a hacer erupción, cómo está de activo el volcán, pero yo ya tengo mis papeles listos para cualquier emergencia, si pasa algo ya nada más los tomó”, contó. Otra habitante del lugar, Angela García reveló que en los meses recientes no han llegado las autoridades a apoyarlos o a indicarles que tienen que hacer en caso de una emergencia.
Recordó que hace muchos años se acercaron a decirle a la comunidad que tenían que acudir a los puntos de reunión para abordar
camiones, en los que serían trasladado a albergues, sin embargo, contó que desde 1994, que inició la actividad el volcán, no han salido de su municipio.
“Los militares apenas los vi ayer que llegaron; esto que esta ‘tronando’ el volcán, que está sacando arena, ceniza, comenzó hace dos meses y nadie se movía, por eso cuando vinieron (los militares) les dije: ya para qué”, contó jocosa. En cambio, Clemencia Castro compartió que ellos “están dispuestos a quedarse en su vivienda en caso de que haga erupción” el coloso. Esto debido a que en su experiencia, hace 10 años, que tuvo un comportamiento parecido o más fuerte el volcán y se llegó a la evacuación, ella y su familia caminaron a la entrada del pueblo donde esperaron por varias a que pudieran abordar un camión o que un vecino les hiciera un espacio, pero no tuvieron ayuda y terminaron regresando a su casa a pesar del peligro que corrían.
“Hace mucho tiempo así estuvo (el volcán), en mí caso vivo a la entrada de esta comunidad, tardamos horas parados ahí y nunca nos ayudaron, todo el transporte iba lleno, estábamos ahí en la entrada y como no tenemos cómo movernos al final nos regresamos a la casa y ya no salimos”, recordó.
LISTOS LOS ALBERGUES
En contraste, el municipio de Atlixco ha sido afectado por la caída de ceniza, por lo que la autoridad municipal decidió repartir 3.500 cubrebocas diariamente en diversos puntos de la ciudad, explicándole a los ciudadanos que lo tienen que usar, debido a que la ceniza puede ocasionar enfermedades respiratorias. Esto mientras pasa la contingencia volcánica, debido a que las calles amanecen tapizadas de ceniza y durante el día pareciera que está lloviendo.
En tanto, el militar Santiago Pérez refirió que el Plan Popocatépetl que tiene a cargo la XXV Zona Militar en Atlixco cuenta con 77 albergues para alojar a 46.309 personas.
Ciudad de México.- Nueve de los 50 migrantes secuestrados en un autobús que fue interceptado en el estado de San Luis Potosí, por presuntos secuestradores, lograron escapar de sus captores y fueron hallados por agentes de policía, informaron este miércoles autoridades del estado de Nuevo León.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León (SSPNL) informó de que de los nueve migrantes hallados, siete son originarios de Venezuela y dos de Honduras.
Los migrantes fueron hallados en una zona rural de la carretera Matehuala-Saltillo en el kilómetros 73 y sus edades oscilan entre 18 y 35 años.
La dependencia reportó que el martes por la tarde agentes de Fuerza Civil encontraron a seis hombres que pedían auxilio en la citada carretera y
posteriormente localizaron a tres migrantes más, quienes de inmediato relataron los hechos y les dijeron que pertenecían al grupo de personas que habían secuestradas.
Este miércoles, el encargado del despacho de la Fiscalía de Nue -
vo León, Pedro Arce, declaró a medios que en el estado “solamente se realizó el hallazgo del autobús en la cual viajaban los 50 migrantes y dos choferes”, además de brindar apoyo a 9 migrantes que escaparon de los captores y que fueron hallados
DELITOS
en una carretera. Arce compartió a medios que el GPS de la unidad de pasajeros confirmó que los sucesos ocurrieron en San Luis Potosí. Esto luego que la noche del martes, la Fiscalía General de Justicia de San Luis Potosí sos -
tuvo que la privación ilegal de la libertad de los 50 migrantes sucedió en el estado de Nuevo León. Arce confirmó que del grupo de 50 migrantes secuestrados, nueve, siete venezolanos y dos hondureños, lograron escapar de los secuestradores y se les brindó ayuda en Nuevo León luego de que fueron ubicados en el municipio de Doctor Arroyo, en los límites entre Nuevo León y San Luis Potosí. Este miércoles, en su conferencia diaria, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se está atendiendo el secuestro de los 50 migrantes en la carretera federal 57, en Matehuala, San Luis Potosí.
Para ello señaló que la Guardia Nacional puso en marcha un operativo para dar con el paradero de los migrantes y dijo que posiblemente estos hechos estén vinculados al secuestro de 121 migrantes, que ocurrió a inicios de abril en la misma región.
Ciudad de México.- México registró en los primeros cuatro meses del año al menos 2.195 crímenes de “extrema violencia”, con un promedio de 18 “atrocidades” diarias, aseguró este miércoles un informe de la organización mexicana Causa en Común.
El primer estudio del año de “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” muestra un alza interanual de 13 % respecto de 2022, cuando se reportaron 1.940 de este tipo de sucesos.
El reporte destaca que el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad más presente en el territorio mexicano, después de la tortura.
En el periodo enero-abril se encontraron al menos 324 casos, equivalente a un promedio de
19 casos cada semana.
En tanto, la muestra indicó un acumulado de 94 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, es decir, un promedio de 24 niños al mes.
En el caso de tortura, el estudio de Causa en Común indicó 664 atrocidades de este tipo,
así como 196 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres.
También señaló al menos 161 masacres en el primer cuatrimestre del año.
Además, el estudio sostiene que los actos violentos contra autoridades, violaciones agra -
vadas y calcinamientos son otro tipo de atrocidades que han aumentado.
Aunque la criminalidad se identificó en todo el país, Causa en Común especificó que las cinco entidades mexicanas con más atrocidades en este tiempo
fueron: Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Morelos.
En tanto, acotó que a los reportes periodísticos en los que se basa el informe periódico le faltaría sumar un número indeterminado de atrocidades que no registró la prensa.
Para atender esta situación en el país, Causa en Común también plantea aproximaciones sociológicas que trasciendan los enfoques meramente policíacos y que permitan la comprensión de las realidades locales, por lo que pidió a ciudadanos exigir a las auto -
ridades la resolución de estos casos “con investigaciones sólidas”.
“Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo. A los enfoques policiales y sociológicos, deben sumarse enfoques psicológicos”, se lee en sus recomendaciones.
La organización mexicana demandó dotar recursos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda para garantizar servicios esenciales, y atención jurídica y económica a las víctimas de atrocidades.
“Es necesario financiar proyectos que ayuden a documentar, visibilizar y explicar las violencias que se ejercen en el país a fin de generar propuestas que prevengan y tiendan la grave situación de criminalidad que atraviesa el país”, concluyó.
Jueves 18 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
EFE
Los Ángeles.- Las detenciones de migrantes realizadas en abril en la frontera suroeste de Estados Unidos aumentaron un 10 % respecto a marzo, pero registraron un descenso en los últimos días tras el fin del Título 42, que permitía las expulsiones expeditas, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El mes pasado las autoridades fronterizas detuvieron a lo lar -
go de la frontera a 211.401 extranjeros, un 10 % más que los 191.956 de marzo.
Más de dos tercios (67 %) de todas las detenciones en la frontera terrestre del suroeste correspondieron a adultos que iban solos, con 140. 678, un aumento del 5 % en comparación con marzo.
En un comunicado, la CBP dijo que el aumento registrado en las detenciones en abril “es típico”.
Sin embargo, la agencia resaltó que la cifra de detenciones
de abril de 2023 disminuyó un 11 % si se compara con el mismo mes de 2022. El comisionado interino de CBP, Troy A. Miller, destacó en un comunicado que en abril la agencia había “aumentado los recursos, la tecnología y el personal para manejar de manera segura” el fin de la implementación del Título 42, que permitía las expulsiones expeditas por razones sanitarias. En abril, 74.027 migrantes (35 % del total de detenidos) fue -
ron procesados para expulsión bajo el Título 42, medida que dejó de implementarse el jueves pasado. Desde el pasado 11 de mayo los cruces irregulares en la frontera se han reducido, según dijo hoy el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, en una llamada telefónica en la que informó que las autoridades fronterizas han registrado una disminución del número de cruces
de migrantes de más del 56 % desde finales de la semana pasada, lo que supone una media de 4.400 intercepciones cada día.
Durante las últimas dos jornadas, de hecho, las detenciones han sido menos de 4.000 cada día. Antes de que dejara de aplicarse el Título 42, los agentes registraban una media de 10.000 detenciones diariamente.
La mayoría de los migrantes interceptados provienen de México, Colombia y Guatemala.
Estambul.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles que el acuerdo de exportación de cereales desde Ucrania por vía marítima, que expiraba mañana, será prorrogado por otros dos meses.
“Gracias a los esfuerzos de nuestro país, el apoyo de nuestros amigos rusos y la participación de nuestros amigos ucranianos, se ha decidido prorrogar por otros dos meses el acuerdo del pasillo de cereales en el Mar Negro”, es -
cribió Erdogan en Twitter. El mandatario turco agradeció el “sincero apoyo” del presidente ruso, Vladímir Putin, la “colaboración constructiva” de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y los “esfuerzos” del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Agregó que también se trabaja para crear las condiciones para que el pacto continúe después de ese periodo y expresó su esperanza de alcanzar un alto el fuego duradero entre Rusia y Ucrania que lleve a un acuerdo de paz.
EFE · EL SIE7E · EL SIE7EQuito.- El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recurrió este miércoles en medio de un juicio político en su contra a la herramienta constitucional de la “muerte cruzada”, por la que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.
Cuando estaba a punto de llegar al ecuador de su mandato presidencial, Lasso, que fue elegido presidente en las elecciones de 2021, decidió no esperarse al resultado de la votación de la moción de censura que se llevaría a cabo en la Asamblea, promovida por la oposición, que tiene al correísmo como primera fuerza y que lo acusa de un supuesto delito de peculado (malversación).
De esta forma, Lasso sacrifica la segunda mitad de su mandato a cambio de evitar una posible destitución bajo una acusación de corrupción en unos contratos de transporte marítimo de petróleo con condiciones supuestamente perjudiciales para el Estado, como según sostiene la oposición.
A primera hora de la mañana, y a través de un mensaje a la nación, el presidente ecuatoria -
no anunció la “muerte cruzada” al argumentar una “grave crisis política y conmoción interna”, producto del envite de la oposición y ante la incertidumbre de lograr los votos necesarios que le permitieran seguir en el cargo.
“Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que, lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje.
En su discurso, Lasso culpó a la oposición de entorpecer desde el inicio de su mandato la gobernabilidad del país, sumido en una crisis de inseguridad por parte del crimen organizado, y haber querido sacarle del poder en cuatro ocasiones.
Un día antes, el mandatario había comparecido ante el pleno de la Asamblea en la primera jornada de la fase final del juicio político para presentar su alegato de defensa, donde reiteró su inocencia y volvió a acusar a la oposición de inventarse la
acusación en su contra y de querer ejecutar un “asalto institucional”.
Este miércoles, la sede de la Asamblea, donde debía proseguir el debate del juicio político, amaneció desalojada y rodeada de militares, mientras Lasso mantuvo una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país.
NUEVAS ELECCIONES EN EL HORIZONTE
Mientras, el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) se mostró
partidario de la medida y solicitó unidad para evitar que el correísmo triunfe en las próximas elecciones generales que convocará en los siguientes días el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Moreno, que al ocupar la Presidencia se distanció del correísmo luego de haber sido el vicepresidente de Correa, pidió que no se repita lo ocurrido en febrero, cuando el 5 de febrero el Gobierno perdió el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución y Revolución Ciudadana, el partido de Correa, fue el triunfador de las elecciones locales.
Ese resultado y la revelación de una supuesta trama de corrupción en empresas públicas que involucró al cuñado del presidente dejó a Lasso en su momento más débil en sus casi dos años de mandato, y fue aprovechado por la oposición para lanzar el juicio político.
Las nuevas elecciones se celebrarán en un plazo de 90 días, según anticipó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y las autoridades elegidas completarán el periodo 2021-2025, con posibilidad de que Lasso se presente a la reelección, aunque aún no ha anunciado nada al respecto.
Nueva York.- El terrorista uzbeco que atropelló y mató a ocho personas (cinco de ellas argentinas) en Nueva York en 2017 fue este miércoles condenado a diez cadenas perpetuas más 260 años de cárcel, según informó el Departamento de Justicia.
Son una sentencia de perpetuidad por cada víctima mortal, más dos suplementarias, más los 260 años, según la sentencia del juez Vernon Broderick, que aplicó así el veredicto alcanzado el pasado 3 de marzo por el jurado, que por su parte rechazó aplicarle la pena de muerte tras unas deliberaciones que duraron 9 horas.
Sayfullo Saipov, de 35 años y yihadista confeso, embistió con un camión a las personas que se encontraban en un carril-bici en Manhattan en la noche de Halloween de 2017, causando la muerte a ocho y heridas a doce más.
En la sesión de hoy, Saipov tomó la palabra durante más de una hora, según relataron varios medios presentes, y pronunció un discurso plagado de referencias religiosas y apuntando con un dedo al cielo en numerosas ocasiones, mientras citaba a diferentes profetas del Corán e incluso a Adán y Eva y la tentación de la serpiente. El juez dio la palabra a familiares de los muertos, como la
argentina Gabriela Pereya, viuda de Ariel Erlij, que se encaró con Saipov: “Tu dios cree que eres un cobarde porque no te mataste cuando los mataste a ellos. Y si quieres que Él te acepte y te quiera, ve y mátate”, le espetó, según la cadena Fox News.
Los argentinos muertos formaban parte de un grupo de diez amigos residentes en la ciudad de Rosario que celebraban juntos en Nueva York el 30 aniversario de su graduación universitaria cuando encontraron la muerte.
También tomó la palabra una superviviente al atentado, Rachel Pharn, quien le dijo que sus actos “no sirven a Alá”, y le preguntó: “Si dices que no lo
lamentas, que lo hiciste a propósito, ¿es eso cierto? Necesito saber por qué, cómo puedo arreglarte, y cómo puedo arreglar el mundo a mi alrededor”, dijo ante la corte. De los doce heridos, algunos quedaron con las piernas amputadas y muchos tienen enor -
mes cicatrices en su cuerpo. Los fiscales del caso habían dejado un documento escrito que decía: “Saipov es un desvergonzado terrorista, un orgulloso asesino que no merece ninguna compasión y debe ser castigado hasta donde permita la ley”, dijeron.
Con la finalidad de fortalecer los conocimientos y refrescar las nuevas reglas de competencias, el Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, que encabeza en la Coordinación Técnica, el Profr. Joly Ramos León, realizó Capacitación para Jueces y Árbitros, como parte de los preparativos de la 1° Edición “Torneo de Poder” de Artes Marciales Mixtas 2023 “Chiapas Vs Veracruz” que se realizará este 21 de mayo en Copoya.
Para esta disertación de las reglas de competencias de las artes marciales mixtas, se tuvo la presencia de la directora de la Comisión de Jueces y Referees del Consejo de
Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas Vivian Rodríguez, quien expuso las
diferentes situaciones que se toparan los jueces y referees en cada una de las distintas
competencias y como deben de aplicarse las reglas. Cabe destacar que dicha capacitación se realizó este lunes por la tarde noche, en las instalaciones de la escuela “Última Dinastía de Guerreros” de MMA al lado sur oriente se esta ciudad capital, para la cual asistieron más de una treintena de participantes, entre jueces, referees, instructores y alumnos, quienes estuvieron atentos y precisos en las dudas de estas actividades.
En entrevista con la ponente Vivian Rodríguez, destacó que esta capacitación forma parte del trabajo de promoción y desarrollo de las artes marciales mixtas en el estado de Chiapas, sino que también servirá para los muchos más que se realizaran por parte del Consejo de Ar -
tes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas
Así mismo dijo que objetivo principal es que los jueces estén verdaderamente capacitados, para proteger a los atletas y que no salgan lastimados, al tiempo de destacar que esto también se hace para estar preparados para recibir la visita competitiva de los atletas del estado de Veracruz.
Por su parte el Profr. Julio César Ornelas Llaven “Bulldog”, hizo extensa la invitación a toda la sociedad chiapaneca a que vaya presencia las contiendas, Chiapas Vs Veracruz en el 1° Edición “Torneo de Poder” de Artes Marciales Mixtas 2023, que se realizará este 21 de mayo a partir de las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Salón Copoya.
Teniendo como eje central el apoyo a las y los jóvenes deportistas chiapanecos para que puedan continuar con su preparación estudiantil buscando siempre la superación académica y deportiva, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas que encabeza Tania Robles Velázquez y la rectora del Centro de Estudios Universitarios del Sur y Sureste (Universidad CEUSS) Nelly Arboleya Cruz, firmaron un Convenio de Colaboración.
Tania Robles Velázquez, directora general de la “casa de los deportistas”, reafirmó su compromiso y agradeció la oportunidad que se dan ambas instituciones para estrechar lazos y así continuar fortaleciendo el aspecto académico en el deporte, siguiendo así las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ver por las y los deportistas chiapanecos.
En el evento realizado en la sala de juntas del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas Robles Velázquez dijo que esta alianza busca sumar personas
que entiendan la importancia de ser un deportista de alto rendimiento y lo que esto conlleva ya que la educación es la mejor inversión que se le puede dejar a las nuevas generaciones.
Reconoció la labor de la Universidad CEUSS y a la par agradeció las facilidades otorgadas para hacer de esto una realidad y así seguir preparando para la vida a más jóvenes que en un futuro serán el orgullo del estado tanto en su vida profesional como en la deportiva. Por su parte la rectora de la universidad CEUSS Nelly Arboleya Cruz, en su intervención agradeció la oportunidad de ser parte de este convenio que busca abrir puertas a más jóvenes que a veces tienen que emigrar por no encontrar una oferta educativa que se amolde a su situación deportiva. Dijo que el sistema CEUSS tiene la particularidad de adaptarse bien a la vida del deportista, ya que según sus tiempos pueden ir amoldando su carga de tareas y así representar una gran opción para continuar con sus estudios con un plan de trabajo que se amolde a ellas y ellos.
El Dorado Speedway, resultó una aduana complicada para el piloto capitalino, José Luis Ramírez, quien se vio afectado por una falla eléctrica, justo cuando se disponía a buscar el grupo delantero.
La cita chihuahuense fue caótica en todo sentido, la noche no perdonó a los competidores y tras la ayuda de Tláloc, la bandera roja ondeó en el óvalo para detener la competencia debido a la extenuante lluvia que se presentó. En cierto momento se pensó en regresar a la actividad, pero la precipitación pluvial no cedió y la organización determinó que al día siguiente se reactivarían las actividades.
La pausa no ayudó al equipo Ramírez Racing, y aunque en teoría el auto #08 con la piel de Prestoflam, lucía poderoso, los demonios de la pista hicieron de las suyas y se presentó una falla
eléctrica a pocas vueltas de reiniciar la competencia, teniendo que entrar a los pits para no volver a salir.
“Fue frustrante, en esta ocasión Chihuahua no quiso vernos lucir, primero fue la bandera roja que cortó nuestro ritmo, y al día siguiente cuando estábamos por atacar a los punteros el auto falló, desgraciadamente el sistema eléctrico no resistió y nos obligó a retirarnos. Es una lástima por todo el trabajo previo, pero eso no nos desanima, ahora vamos a la siguiente fecha que será en Querétaro donde ya hemos ganado y estamos convencidos que tendremos un mejor resultado allá”, dijo José Luis Ramírez.
José Luis y todo el equipo ahora se enfocan en conseguir un buen resultado en Querétaro, en donde el año pasado consiguieron una victoria y en donde regularmente son protagonistas. La cita será el próximo 27 y 28 de mayo en el autódromo del Ecocentro.
La pelea por el Campeonato Latino súper pluma, entre el boxeador regiomontano, Rodolfo “Increíble” Macías, ante el tijuanense Francisco Rodríguez, encabeza la cartelera de Round Zero Fight Night presentada por Armstrong Armored e Intercash, que se llevará a cabo, el próximo jueves, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León. Macías Enríquez (16-2-2) buscará salir con el brazo en alto ante su gente; mientras que Rodríguez “Pacman” Rubio (13-4-1) intentará dar la campanada y llevarse el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) a casa.
“Es un combate donde el tijuanense viene con todas las ganas de quedarse con el cinturón. En tanto, Macías es un peleador
AGENCIAS - EL SIE7E
Los equipos mexicanos de arco compuesto avanzaron a la gran final de sus respectivas categorías, en la segunda etapa del serial 2023 de Copas del Mundo, celebrada en Shanghái, China, por lo que lanzarán para conseguir la medalla de oro el próximo viernes 19 de mayo.
Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García ganaron su lugar en el partido decisivo, luego de vencer 229-224 a las representantes de Italia en cuartos de final, y 236-232 en semifinales a su similar de Turquía.
Por otra parte, Juan del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas y Sebastián García Flores batieron 231-225 al representativo kazajo en la segunda ronda, 234-231 al de India en cuartos de final, y 234-229 a los atletas de Irán en las semifinales.
Los arqueros nacionales disputarán la medalla de oro en sus ramas el próxi -
mo viernes: las femeniles contra Corea, a las 20:02 horas (TCM), mientras que los varoniles harán lo propio ante Países Bajos, a las 20:40 horas (TCM). También durante la segunda jornada de la justa desarrollada en el continente asiático entraron en acción los ocho especialistas de arco recurvo, cuatro por categoría, quienes compitieron en las modalidades de individual, equipos y equipos mixtos.
Aída Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo, Ángela Ruiz Rosales, Caleb Urbina Zapata, Jesús Flores Alanís y Matías Grande Kalionchiz obtuvieron su pase a la siguiente ronda, a efectuarse el viernes, mientras que Mariana Avitia Martínez y Carlos Rojas López quedaron eliminados en la fase clasificatoria.
El equipo femenil logró 1875 puntos para quedarse con el décimo lugar general y calificar a la siguiente fase; en tanto que el varonil consiguió 1917 unidades, el décimo tercer puesto general y su boleto a la ronda de eliminación.
explosivo, que va para adelante siempre, por lo cual, esperamos una contienda explosiva y sobre todo que la gente salga contenta, que es lo más importante”, expresó el promotor de la velada, José Antonio “Charro” Hernández.
En tanto, en pleito de respaldo, el también regiomontano Alexis “Chocolatito” Hernández (5-0-1) se verá las caras con el mexiquense Diego Montalvo (4-1-1), en la categoría de los 52 kilogramos a seis rounds. “Alexis va invicto, ahora intentará defender dicha condición ante Montalvo”, apuntó el promotor del combate.
Por su parte, el regiomontano José Ángel Amaro (5-1-0) intercambiará golpes ante el guanajuatense Juan “Marrito” Rocha (6-10), en pleito a seis episodios en peso supergallo.
La selección nacional juvenil de halterofilia concluyó de manera exitosa su participación en el Campeonato
Panamericano Sub-20, celebrado en Manizales, Colombia, gracias a la consecución de 33 medallas, así como el segundo lugar general en la rama femenil y varonil.
Luego de seis días de intensa actividad en la tarima, en la que los pesistas nacionales plantaron cara a los locales y favoritos colombianos, la cosecha de preseas se dividió en nueve doradas, 10 de plata y 14 de bronce, obtenidas por 14 diferentes atletas, de los 17 que viajaron al país sudamericano.
En la premiación por equipos, las nueve femeniles lograron un total de 636 puntos para quedarse con el segundo lugar general, sólo detrás de las colombianas (792 puntos), y arriba de las venezolanas (427 puntos).
Los ocho varones también se hicieron con el segundo puesto general, tras haber sumado 454 unidades, superadas por las 755 de los locales, y superiores a las 420 de los representantes ecuatorianos. A nivel individual, México se subió a lo más alto del podio con dos campeones panamericanos: Mariana García Gómez, con tres medallas de oro en la división de los 71 kilogramos; así como Adolfo Tun Dzib, con dos preseas máximas en la categoría de los 61 kg. Esta destacada representación por parte de los pesistas mexicanos fue la tercera de manera consecutiva durante el año en curso, ya que los mayores consiguieron 32 medallas, el primer lugar varonil y el tercer femenil en el Panamericano efectuado en marzo; además de 29 preseas, el segundo puesto varonil y las 14 plazas disponibles a los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, en el Centroamericano realizado en abril.
La directiva y cuerpo técnico de Cruz Azul siguen en busca de armar un equipo más competitivo de cara al Apertura 2023, razón por la que ya tiene cuatro bajas confirmadas y otros cuatro o cinco jugadores podrían salir del club en los próximos días. Fuentes consultadas confirmaron que Cruz Azul busca acomodo para el volante Rafael Baca, el lateral Jaiber Jiménez y los sudamericanos Iván Morales y Ramiro Carrera, quienes no entran en planes del entrenador Ricardo Ferretti para el próximo torneo.
A Baca, quien llegó a La Máquina en 2014, le quedan seis meses de contrato y no es la
primera ocasión en que la directiva busca su salida de la institución, mientras que al chileno Morales le restan dos años y medio más de vínculo con Cruz Azul, luego de jugar tres torneos en el equipo y marcar únicamente dos goles en total.
Por su parte, el proyecto de Carrera interesa mucho en Cruz Azul y el deseo es que el volante argentino pueda tener más minutos a préstamo en otro equipo de la Liga MX, ya que en el esquema del ‘Tuca’ ocupa la misma posición que el seleccionado mexicano Carlos Rodríguez y por ello casi no ha jugado.
En el caso de Jaiber Jiménez, el deseo del equipo cementero es ayudarle a seguir su carrera en otro equipo, incluso de Liga
de Expansión si es que no hay ofertas por él en la Liga MX. Como se adelantó, las primeras bajas confirmadas de Cruz Azul este verano son jugadores que concluyeron sus respectivos contratos y fueron dejados en libertad o bien devueltos a los clubes dueños de sus pases internacionales. Esos son los casos del argentino Ramiro Funes Mori, el uruguayo Gonzalo Carneiro, el ecuatoriano Michael Estrada y el mexicano Joaquín Martínez, quienes oficialmente ya no forman parte de Cruz Azul. Con Baca, Morales, Carrera y Jiménez la situación es distinta, pues todos tienen contrato vigente y deberían reportar el 22 de mayo al inicio de la pretemporada en caso de que no tengan otro equipo.
Jacobo Payán Espinoza, nuevo presidente del Atlético de San Luis, expresó su deseo por ligar más al Atlético de Madrid dentro del proyecto mexicano. El directivo potosino comentó que ese será uno de los grandes retos de su gestión.
“Si es importante (que el proyecto éste liderado por gente de casa), pero uno de los retos es, ligar más al Atlético de Madrid también. Al final tenemos un gran equipo, que está entre los mejores 10 del mundo como institución, y yo creo que ha faltado esa comunicación y ese ligue entre Atlético de Madrid y Atlético de San Luis” dijo el también empresario potosino.
Payán Espinoza recalcó la importancia de la construcción de la próxima Ciudad Deportiva, en la cual el próximo 20 de mayo, se colocará la primera piedra del nuevo complejo deportivo, cuya inversión asciende a más de 300 millones de pesos.
“Parte de esto es la Ciudad Deportiva en donde necesitamos hacer más fuerzas básicas, tener más Potosinos y ojalá que sean puros mexicanos y que se tenga en donde entrenar”.
Jacobo Payán en conjunto con su padre, el Sr. Jacobo Payán Latuff fueron los principales impulsores para qué el Atlético de Madrid decidiera invertir en el futbol mexicano. Para el nuevo presidente del conjunto potosino, el brindar esa estabilidad a la franquicia tunera, es otra de las tareas en su agenda.
“Uno de los retos es tener más estable al equipo en los próximos años, porque siempre se ha vivido cambios de propietarios, en donde desciende y se va el equipo. Esa es la estabilidad que buscamos, pero pensamos que en esta ocasión ya llevamos seis años con la gente de Madrid. Falta otro tipo de proyectos y objetivos que es escalar hacia arriba la posición del equipo y decir que tenemos más estabilidad en la parte del porcentual y que deje de ser un dolor de cabeza”.
Manchester City salió con todo a jugar el partido de vuelta de las semifinales de la UEFA Champions League frente a Real Madrid y fue el amplio dominador de los primeros 45 minutos. Bernardo Silva marcó los dos goles en esa etapa, que fue suficiente para justificar la extraordinaria victoria 4-0 y la clasificación a la gran final ante Inter.
Tras el parejo 1-1 del encuentro de ida, el equipo de Josep Guardiola decidió imponer condiciones y jugar de lleno en el campo del Madrid, que fue un partanaire en el primer tiempo del encuentro en el estadio Etihad.
La diferencia fue llamativa entre dos rivales de semejante jerarquía. El visitante no pisó el campo local en los primeros instantes del partido. Fue una exhibición futbolística del City hasta los 23 minutos, cuando en el noveno disparo al arco, Silva marcó el primero
tras un gran pase de Kevin De Bruyne. Thibaut Courtois ya se había erigido como la figura del partido, con tres atajadas espectaculares, pero el dominio abrumador del cuadro inglés provocó el 1-0 en una de las varias jugadas colectivas que ya se habían generado. Con John Stones como abanderado de la salida y el juego asociado acostumbrado de Rodri, Ilkay Gündogan, De Bruyne, Jack Grealish, Silva y Erling Haaland, Man City fue una tromba. Recién a los 30 salió del asedio el Madrid, pero solo con un remate de Toni Kroos desde afuera del área. La respuesta fue inmediata: segundo gol de Silva y 2-0 para empezar a encarrilar el pasaje.
El complemento fue más parejo, pero la tarea ya estaba hecha: Manchester City había demostrado su enorme jerarquía contra el rival más difícil y justificado el triunfo en la etapa inicial.
El lanzador de los Blue Jays Jay Jackson dijo que estaba revelando sus lanzamientos mientras enfrentaba al estelar jardinero de los Yankees Aaron Judge, quien ha recibido un escrutinio generalizado por una mirada soslayada antes de su gigantesco jonrón contra el derecho de Toronto. Las cámaras de televisión mostraron a Judge mirando rápidamente hacia el banquillo de la primera base de los Yankees antes de su jonrón de 462 pies en la octava entrada el lunes contra Jackson.
Los locutores de los Blue
Jays especularon que Judge estaba buscando algún tipo de señal, y el mánager de Toronto, John Schneider, calificó la mirada del toletero como “algo extraña”, pero Jackson ofreció una explicación directa durante una entrevista con el portal The Athletic.
“Por lo que me dijeron, estaba revelando el tipo de lanzamiento que iba a hacer”, dijo Jackson a The Athletic como parte de un informe publicado el miércoles. “Fue [menos] mi agarre cuando me estaba viniendo detrás de la oreja.
Fue el tiempo que me llevó desde mi posición fija, des -
El quarterback de los Cincinnati Bengals, Joe Burrow, se mantuvo callado con respecto a sus negociaciones contractuales en progreso.
Pero, sí aclaró algunos puntos este martes, en su primera sesión de disponibilidad ante medios desde el final de la campaña del 2022. El estelar de Cincinnati sabe exactamente lo que busca en su siguiente convenio, uno que lo podría convertir en el jugador mejor pagado en la historia de la liga.
Al tiempo que atraviesa las negociaciones con los Bengals, Burrow dijo que está considerando a compañeros que también podrían recibir extensiones de contrato propias. “Siempre que hay tipos en el equipo que necesitan ser pagados, eso siempre lo tienes en mente”, expresó Burrow. “Quieres que ese sea el punto focal. Estamos trabajando para que ello suceda”.
Burrow hizo sus comentarios un día después de que los Bengals arrancaran la segunda fase de los trabajos de receso de temporada. Muchos de los titulares proyectados para el equipo, incluyendo a los receptores abiertos Tee Higgins y Ja’Marr Chase, estuvieron presentes en el complejo techado de prácticas de la organización. Higgins, recluta de segunda ronda del equipo en el Draft 2020 de la NFL, también es elegible para una extensión, al tiempo que empieza su carta campaña. El ex estelar de Clemson amasó 3,028 yardas en recepciones en sus primeras tres temporadas.
El receptor negó rumores que aparecieron en línea, de que había un contrato acordado. Agregó que los comentarios de Burrow indican lo que ha sido comentado en privado entre ellos: el quarterback desea mantener intacto el núcleo por tantos años como sea posible.
de que mi guante pasó de mi cabeza a mi cadera. En las bolas rápidas, lo estaba haciendo más rápido que en los sliders. Se estaban dando cuenta”.
Fue el segundo jonrón de la noche para Judge, quien dijo después del juego que estaba tratando de identificar “quién le gritaba desde nuestro dugout” al árbitro del plato Clint Vondrak. Los Azulejos, sin embargo, no aceptaron la explicación de Judge, y Schneider mencionó que el MVP reinante de la Liga Americana podría haber estado recibiendo señales del entrenador de primera base de los Yankees, Travis Chapman.
Horas después de que el comisionado de la NBA, Adam Silver, expresara su sorpresa al ver otro video en las redes sociales de Ja Morant sosteniendo un arma de fuego, la superestrella de los Memphis Grizzlies emitió un comunicado el martes por la noche reconociendo la decepción que causó a quienes lo han apoyado. Los Grizzlies suspendieron el domingo a Morant de todas las actividades del equipo en la temporada baja, a la espera de que la oficina de la liga revise el video que apareció durante el fin de semana, menos de dos meses después de que Morant y Silver se reunieran para discutir un incidente similar que resultó en una suspensión de ocho juegos.
“Honestamente, me sorprendió cuando
vi ese video este fin de semana”, dijo Silver a Malika Andrews desde la lotería del draft de la NBA el martes en Chicago. “Ahora, estamos en el proceso de investigarlo, y descubriremos exactamente qué sucedió lo mejor que podamos. El video es un poco granulado y todo eso, pero asumo lo peor”.
A raíz de la entrevista de Silver con ESPN, Morant emitió un comunicado a través de sus representantes, su primer comentario público desde que se publicó el video durante el fin de semana.
“Sé que he decepcionado a mucha gente que me ha apoyado”, dijo Morant en el comunicado. “Este es un viaje y reconozco que hay más trabajo por hacer. Mis palabras pueden no significar mucho en este momento, pero asumo toda la responsabilidad por mis acciones. Estoy comprometido a seguir trabajando en mí mismo”.
IMAGEN DEL DÍA
La victoria de Holger Rune (7º del ranking ATP) ante Novak Djokovic (1º) por los cuartos de final del Masters 1000 de Roma no es una más y quedará marcada por siempre en la historia del certamen italiano. ¿Por qué? Porque con la ausencia de Rafael Nadal (14º) por lesión y la caída del serbio, es la primera vez que ninguno de los dos dirá presente en la final desde el 2004.
Muchas veces se habla de la grandeza del Big 3 en el tenis, pero pocas veces se toma dimensión de lo que causaron en el deporte. En esta oportunidad los números dan fiel reflejo de lo que lograron. Desde el 2005 hasta el 2022, siempre el apellido Nadal o Djokovic se hizo presente en la instancia decisiva del Foro Itálico.
Para ser más precisos, ambos llegaron a la final en 12 oportunidades, sólo que el español se consagró en 10, mientras
Que al Madrid le haya pasado una apisonadora en semifinales de Champions no es más que parte de la evolución del futbol. De nueva cuenta, la modernidad del futbol global y el romanticismo del amor a la camiseta se volvieron a encontrar y en esta ocasión, ni alcanzaron los “milagros” para que el equipo de tradición, pudiera imponerse al equipo moderno. El City encarna eso, el balompié que se convirtió ya en el ejemplo de lo que se debe hacer para dominar. Que lo que toca es invertir para tener el mejor equipo en cuanto a plantilla, es cierto, en el proceso se han tenido que librar algunos asuntos con los temas económicos y a partir de ahí, planear como solucionan problemas que te permitan hacerlo. El dinero en el City no es problema y cuando pones tanta calidad en la cancha, las probabilidades serán siempre más grandes.
También tiene que ver el entrenador, Josep Guardiola ya no tiene que demostrar nada a nadie. El catalán sabe que lleva ventaja porque su sistema, aunque ha tenido que modificarlo, se dimensiona todavía más con tanto talento a disposición. Se habla mucho de lo que ha gastado el City, pero está de nuevo muy cerca de conseguir su objetivo y con lo que se justificará la inversión.
En su historia, el City sueña con tener el trofeo de Campeón de la Champions League, el Chelsea le arrebató esa posibilidad en la final hace dos años y el año pasado, el Madrid lo dejó en semifinales. La solución fue invertir y traer al mejor nueve y un media punta más (Julián Álvarez), con lo que su ya de por sí poderoso ataque se volvió el mejor del mundo, aunque Halaand no anotó, sirvió para que todos tomaran precauciones demás y ser víctimas más sencillas.
que el serbio lo hizo en seis ocasiones. Y lo curioso es que la mitad de esas finales disputadas fueron entre ellos: 2009, 2011, 2012, 2014, 2019 y 2021, quedándose Nadal con el trofeo cuatro veces, y el serbio con dos.
Sólo dos tenistas fueron los que se pudieron consagrar en este transcurso de la completa hegemonía entre los dos máximos ganadores de torneos de Grand Slam en la rama masculina. Andy
Murray (42º) en el 2016 y Alexander Zverev (22º) en el 2017, ambos frente a Djokovic. Esto además hace que el Masters 1000 de Roma tenga un nuevo ganador en su historia. La última final que se disputó sin su presencia fue en el 2004 cuando el español Carlos Moya triunfó ante el argentino David Nalbandian. Y ahora Holger Rune permitió que esta increíble racha llegue a su fin.
Que si alguien puede pensar que el City va sobre caballo de hacienda al trofeo, pecaría porque enfrente va a tener otro equipo que no es tan poderoso como ellos en lo económico, que tiene sus propias armas y la principal es que, los ingleses puedan pensar que ya todo es sencillo, cuando todavía hay poco más de 90 minutos para acceder el trofeo.
En cada torneo de la WTA, la española Paula Badosa es la más destacada entre las favoritas de esta sección y busca ganar torneos.
Jueves 18 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Una dama de 17 años fue impactada y arrollada por una unidad propiedad de la empresa Coppel, sobre el Libramiento Sur a la altura de la carretera a Villaflores de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente.
En este sentido, se informó que, una unidad, propiedad de la empresa Coppel y con número económico 52153 no alcanzó a frenar y atropelló a una peatón, identificada como Fidelia Gómez “N”, de 17 años. Curiosos manifestaron que, la unidad la impactó y el chófer quiso darse a la fuga y terminó pasándole encima.
Parte del cuerpo cabelludo de la fémina fue arrancado y una de sus piernas terminó fracturada.
Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron el auxilio y lograron sacarla de entre las llantas, con el apoyo de un gato hidráulico.
Por su parte, personal de Protección Civil Municipal le brindaron la atención prehospitalaria y la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Cabe precisar que, Fidelia se debate entre la vida y la muerte debido a la gravedad de sus heridas.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones y una herida abierta en la cabeza terminó un trabajador del volante tras protagonizar una riña sobre la 3.ª Oriente entre 8.ª y 9.ª Sur frente al parque del Mariachi de la ciudad capital. De acuerdo con el reporte de las autoridades policiales, se movilizaron sobre la citada dirección. Ahí, se informó que, un ruletero comenzó a discutir con unas personas y estas lo hicieron descender por la fuerza. El taxista fue golpeado y final -
mente apedreado en plena vía pública. Tras esto, los agresores se dieron a la huida tomando rumbo desconocido. En tanto, las fuerzas de seguridad solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria y finalmente le colocaron un vendaje compreso en la cabeza. Por su parte, las fuerzas del orden acotaron que, la situación se derivó por unas diferencias y malos entendidos.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito Violación, hechos ocurridos en el municipio de Salto de Agua, Chiapas. Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de
la Fiscalía de Distrito Selva, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Nicolás “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violentó la seguridad sexual de la víctima, en el ejido Actiepa Yochin del municipio de Salto de Agua, el pasado primero de marzo del año 2023.
VANESA
SCLC. - En la comunidad de Patosil, municipio de Zinacantán, la mañana de este miércoles, un sujeto fue encontrado sin vida, presuntamente al tomar veneno.
Datos extraoficiales indicaron que el sujeto desde hace varios días, había
consumido alcohol, y presuntamente padecía depresión, tomó mata sácate u otra sustancia usada en los trabajos del campo, lo que ocasionó que perdiera la vida. Fueron autoridades locales apoyadas por el juez municipal quiénes dieron fe del hecho y entregaron a sus familiares quienes se comprometieron darle cristiana sepultura.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato logró obtener del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de seis años de prisión en contra de tres personas por su responsabilidad penal en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que en Juicio Oral y una vez realizado el desfile probatorio, en el que el Fiscal del Ministerio Público, acre -
ditó plenamente la responsabilidad de Gabriel “N”, Erick “N” y Manuel “N”, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Catazajá dictó Sentencia Condenatoria de seis años de prisión, pago de multa y de reparación del daño, por el delito de Abigeato Agravado, en agravio de Ada “N”.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 16 de mayo del año 2022, en el rancho “Vista Alegre”, municipio de Palenque, los hoy imputados sustrajeron becerros de la raza Brahmán de diferentes pesos y colores, amagando con arma de fuego a los testigos presenciales.
Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard ha identificado lo que “podría ser una pieza que faltaba en el rompecabezas del cáncer de mama”, un detonante molecular detrás de aquellos casos que actualmente no pueden explicarse por el modelo clásico de desarrollo de este cáncer.
“Hemos identificado lo que creemos que es el desencadenante molecular original que inicia una cascada que culmina en el desarrollo de tumores de mama en un subconjunto de estos cánceres impulsados por estrógenos”, afirma Peter Park, investigador principal del estudio que se publica en la revista Nature. Los investigadores señalan que hasta un tercio de los casos de cáncer de mama podrían surgir a través del mecanismo identificado.
El estudio también demuestra que la hormona sexual estrógeno es la culpable de esta disfunción molecular porque altera directamente el ADN de una célula, resume un comunicado de
Harvard.
La mayoría de los cánceres de mama, aunque no todos, se alimentan de fluctuaciones hormonales.
La opinión predominante sobre el papel del estrógeno en el cáncer de mama es que actúa como catalizador del crecimiento tumoral porque estimula la división y proliferación del tejido mamario, un proceso que conlleva el riesgo de mutaciones cancerígenas.
Sin embargo, el nuevo trabajo demuestra que el estrógeno causa estragos de una forma mucho más directa.
“Nuestro trabajo demuestra que el estrógeno puede inducir directamente reordenamientos genómicos que conducen al cáncer, por lo que su papel en el desarrollo del cáncer de mama es a la vez el de un catalizador y una causa”, explica Jake Lee, ahora en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center. El cuerpo humano está formado por cientos de billones de células. La mayoría se dividen y replican constantemente, un proceso que mantiene la función de
los órganos día tras día. Con cada división, una célula hace una copia de sus cromosomas en una nueva célula, pero este proceso a veces se tuerce y el ADN puede romperse. En la mayoría de los casos, estas roturas del ADN son reparadas rápidamente por la maquinaria molecular que vela por la integridad del genoma. Sin embargo, de vez en cuando, esa reparación no funciona, provocando que los cromosomas queden mal colocados o revueltos dentro de una célula.
CIENCIA
Muchos cánceres humanos surgen de este modo durante la división celular, cuando los cromosomas se reordenan y despiertan genes cancerígenos latentes que pueden desencadenar el crecimiento tumoral. Una de estas alteraciones cromosómicas puede producirse cuando se rompe un cromosoma y se fabrica una segunda copia del cromosoma roto antes de que se repare la rotura. La nueva estructura resultante después de un intento de reparación es un cromosoma deforme
y disfuncional.
Durante la siguiente división celular, el cromosoma deformado se estira entre las dos células hijas emergentes y el “puente” cromosómico se rompe, dejando atrás fragmentos destrozados que contienen genes cancerígenos para multiplicarse y activarse.
Ciertos cánceres humanos, incluidos algunos de mama, surgen así, una anomalía descrita por primera vez en los años 30 por Barbara McClintock, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983.
A menudo, los expertos pueden identificar esta aberración en muestras tumorales mediante secuenciación genómica, pero una parte de los casos no presenta este patrón mutacional. Para buscar respuestas, el equipo analizó los genomas de 780 cánceres de mama.
En lugar del clásico cromosoma único deforme y mal remendado, vieron que dos cromosomas se habían fusionado, sospechosamente cerca de los “puntos calientes” donde se localizan los genes del cáncer.
Con el equipo adecuado, el ruido que provocan bajo el agua los barcos que entran y salen del puerto de Nueva York se puede registrar en las costas europeas, aseguran los científicos que trabajan en este campo. Y solo es la punta del iceberg de un problema de dimensiones enormes y crecientes, que afecta a casi todos los océanos y pone en riesgo la vida marina.
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) reúne esta semana en Las Palmas de Gran Canaria, en el archipiélago atlántico español, a representantes de instituciones científicas de nueve países europeos que trabajan de forma coordinada para intentar abordar este problema, desde la comprensión de cómo afecta el ruido a cada especie hasta el diseño
de nuevos modelos de hélices que ayuden a que el tráfico marítimo sea un poco más silencioso.
Pero con alrededor de 100.000 barcos navegando por los diferentes océanos, muchos de ellos concentrados en pasos con altísimos niveles de tráfico marítimo, como el Canal de la Mancha, algunos investigadores se preguntan por qué no actuar ya en lo más inmediato: la velocidad.
Con una simple reducción del 20 % en la velocidad a la que navega, el ruido submarino que emite un barco cae de manera muy significativa, en una proporción casi siempre mayor, sin necesidad de cambiar nada más en su sistema de propulsión para hacerlo más eficiente y silencioso, explicó el investigador de Plocan José Antonio Díaz Ávila, que coordina esta reunión del proyecto “Saturn”.
Díaz Ávila reconoció que navegar más despacio puede afectar a los costes de las navieras, porque eleva los tiempos de entrega de las mercancías, pero probablemente también reduzca su consumo de energía. No obstante, defendió que esta es una materia susceptible de regulación legal, tanto nacional como internacional y lo plantea en estos términos: “Si hemos limitado la velocidad en las autopistas para evitar muertes, ¿por qué no se puede reducir la velocidad de navegación para mejorar la salud de los ecosistemas marítimos?”
Y es que el ruido no solo afecta a los cetáceos, en los que suele focalizarse el problema, sino también en mayor o menor medida a todos los seres marinos: a los peces, a los cefalópodos y a numerosos moluscos, advirtió Gerry Sutton, representante en este proyecto de la
“Casi todas las especies están afectadas. En el mar, los seres vivos están adaptados a usar el sonido para casi todo, porque hay muchas zonas del océano donde apenas llega la luz”, explicó.
Sin embargo, todos los mares están inundados de ruido generado por el hombre, con contadas excepciones, como la Antártida y pequeñas zonas de los océanos que, por las
características físicas de sus fondos, disfrutan de cierto silencio, detalló Michael Ainslie, investigador en Alemania de la consultora Jasco Applied Sciencies, especializada en el monitoreo del ruido submarino. Hasta el punto de que, en determinadas frecuencias, como las comprendidas entre 50 y 100 herzios, es imposible saber ya cuál es el “ruido natural” de los océanos, porque están saturadas por las emisiones de los motores de los buques.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Hace 33 años, un 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, lo que dio paso a decretar esta fecha como el Día Internacional contra la homo, lesbo, bi, transfobia, sin embargo, ello no basta para acceder plenamente a los derechos de la comunidad, así lo manifestaron en el marco de esta fecha al pronunciarse ante el Congreso del Estado.
La Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual señaló que a nivel mundial, aún existen retos importantes para el acceso pleno a los derechos de la población LGBTTTI+, ya que la homosexualidad sigue siendo un delito en más de 70 países y se castiga con la pena de muerte en 11 de ellos, incluso, en algunos países, la homosexualidad y la transexualidad aún son consideradas enfermedades.
“En ese sentido, las deficiencias en el respeto y garantía de las obligaciones en materia de derechos humanos de las personas LGBTTTI+ son prácticamente generalizadas en muchas partes del mundo, México y Chiapas no son la excepción; la discriminación contra personas no heterosexuales es una realidad presente todos los días en México”, añadieron.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional Sobre Discriminación (Enadis), el 33 por ciento de mujeres y 41 por ciento de hombres no aceptarían a alguien trans en su casa; en tanto que 3 de cada 10 mujeres y 35 de cada 100 hombres no aceptarían a alguien homosexual; sie7e de cada 10 personas LGBTTTI expresaron haber vivido y sufrido discriminación, por ello es necesario impulsar políticas de inclusión y reconocimiento.
“Los asesinatos por razones de odio por orientación sexual e identidad de género son la reacción más violenta y el culmen de la discriminación social y estructural, México es el segundo país de América Latina donde hay más asesinatos contra personas trans… estos crímenes son la consecuencia de estructuras económicas y culturales que estigmatizan, precarizan y marginan, pese a que en Chiapas, la discriminación por orientación sexual e identidad de género se encuentra catalogada como un delito, la exclusión y distinción por dichos motivos, continúa siendo una práctica en la sociedad y en muchas instituciones públicas”.
La discriminación en nuestro estado, es el punto de partida para que las condiciones de vida de las personas LGBTT-
TI+ sean precarias y las oportunidades se vean limitadas o nulas frente al resto de la población, esa discriminación se ve presente en los diferentes pendientes que actualmente existen y en las simulaciones institucionales que perpetúan la violencia, prejuicio y violaciones a derechos humanos.
“Entre los pendientes que existen en materia de igualdad y no discriminación, encontramos que, en Chiapas, las personas trans no tienen reconocido su derecho a la identidad, por lo que no existe un procedimiento que les garantice hacer las modificaciones a sus documentos de identidad, ello, les limita las posibilidades de acceder al empleo, la educación, la salud y la justicia… los esfuerzos por garantizar dicho derecho se han visto infructuosos ya que el Congreso del Estado de Chiapas, se niega a legislar sobre ese tema, pese a que las organizaciones de la sociedad civil hemos hecho propuestas de reformas a las leyes, tanto la anterior como la actual legislatura han sido indiferentes con los temas relacionados con nuestros derechos”.
Aunado a lo anterior, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos como organismo ciudadano tiene una postura LGBTTIQ fóbica, ya que dicen, los diversos expedientes de queja relacionados con lesbomaternidades, infancias trans e identidad de género no han sido resueltos a la fecha, lo que se ha convertido en una política y práctica institucional que perpetúan las violaciones a nuestros derechos.
Así también, señalaron que la Fiscalía General del Estado, a través de sus servidores públicos, continúa brindando una inadecuada atención al momento de que alguna persona de la población disidente sexual acude a denunciar, pues no se implementan mecanismos de protección en caso de existir riesgos a la vida o integridad física o simplemente no dan la atención con el argumento de que se trata de delitos no graves. Por otro lado, existe una práctica violenta que busca borrar la realidad de las personas LGBTTTI+ a través de las llamadas terapias de conversión que pretenden corregir la orientación sexual y la identidad de género a través de procedimientos que conllevan a la privación de la libertad, tortura, aplicación de medicamentos o sesiones en las que la persona es obligada a escuchar los argumentos del rechazo de sus familiares, sin que a la fecha se hayan prohibido dichas prácticas.
En este orden, la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas condenó la perspectiva mercantilista que la Secretaría de Turismo del Estado pretende hacer con la población LGBTTTIQ+, ya que por un lado reparte acreditaciones “love inclusive” a las empresas para maquillar las omisiones en Chiapas, pero por otro lado el propio Ejecutivo Estatal omite generar políticas públicas o proponer leyes a favor de nuestros derechos.
“Así también, desde la Red, denunciamos la simulación de la Secretaría de Igualdad de Género, a través de la creación del Observatorio Ciudadano de
los Derechos de la Población LGBTTTIQ+ ya que nunca se le ha designado presupuesto, no ha impulsado acciones contundentes, ni generado políticas públicas a través de nuestros derechos; en este Congreso Local, en el que nos encontramos hoy, no tenemos representatividad política, no tenemos una voz que conozca nuestros derechos y nuestras vivencias, las acciones afirmativas que nos permitan tener representatividad siguen siendo nulas y no se visualizan en un futuro lejano por las prácticas institucionales y sociales que buscan invisibilizarnos y negar nuestras realidades”. Finalmente, hicieron un llamado enérgico para que sus derechos humanos sean respetados, y exigieron un alto a la discriminación y violencia por razón de condición biológica, orientación sexual, identidad y expresión de género, invitando a participar en la Marcha por el Orgullo que tendrá lugar el sábado 10 junio a las 10 de la mañana, una lucha por el reclamo social pendiente, su derecho a la libre manifestación y dar seguimiento a los avances en reforma de leyes y creación de políticas públicas incluyentes para la reparación histórica de los daños, pues señalaron que muchas vidas se han perdido, vidas de jóvenes luchadores, soñadores, por lo que pasaron de ser cientos a miles, residentes y foráneos, para abordar espacios públicos y generar una derrama económica en ascenso cada año; en 2022 hubo entre 4 y 5 mil asistentes, se espera que este año la cifra se duplique.
SCLC.- Los productores argentinos Victoria Tocino y Francisco Sortino se encuentran en esta ciudad para filmar “Flores Seremos”, cortometraje en el que participarán realizadores cinematográficos de varias partes del mundo, actores locales y personas afines al proyecto, por lo que el próximo 29 de mayo, en el Centro Cultural “ El Carmen “, a partir de las 4 de la tarde realizarán un casting.
En entrevista, comentaron que se encuentran produciendo su cortometraje de ficción que es una película corta que trata sobre la esperanza, un mensaje de paz, tan necesario en Latinoamérica, “lo estamos produciendo con gente local, con actores, esperamos conseguir pronto en el casting y con un equipo técnico integrado por mucha gente de varios lugares, ya estamos en etapa de producción, pronto se filmará en San Cristóbal”.
“Flores Seremos es un mensaje de unión, para que protagonicen esta historia necesitamos varios personajes, porque queremos retratar cómo es la vida cotidiana acá en San Cristóbal estamos buscando alguien que pueda ser una mujer originaria de 20 en adelante, a un taquero, un bolero, personas mayores, niños de entre 5 y 12 años y hombres mujeres de entre 20 y 30 y necesitamos muchos extras”. Señalaron que van filmar en el área del barrio del Cerrillo, que será la principal locación, “es -
tamos gestionando con vecinos del barrio para que todo este coordinado y con el Ayuntamiento también, va tener una retribución simbólica, nuestros proyectos siempre son en base financiamiento colectivo, nos estamos ocupando de conseguir el financiamiento, los proyectos son para los pueblos con el apoyo de empresas estamos haciendo esta película, para todos los que participen”.
Finalmente, contaron que con un cortometraje que realizamos en Argentina hace unos años que se llama Por el Brillo de tus Ojos “quedamos preseleccionados en los premios Oscar 2020 y ganamos premios en Estados Unidos, Colombia, Europa, y nuestra última producción que se llama Cometa que hicimos en Oaxaca es similar a la que vamos hacer acá, esa producción se está yendo a festivales como en Suiza, Alemania, y otras partes, con esta película esperemos llegue a varios festivales”.
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- La deportista villaflorense Luisa Fernanda Arroyo Montero del Dojo Ryushinkai Shindo-Kan Villaflores es seleccionada chiapaneca de Karate Do, participará en la Copa Nogiwa Internacional de Karate Do los días 19 al 22 de mayo en San Luis Potosí.
En entrevista con medios locales la destacada atleta, dijo que participará en las categorías Kata y Kumite y se medirá a deportistas de 5 países del mundo, aseveró que para ella es un honor representar
a Chiapas y a Villaflores en la justa Internacional. Agradeció al Ayuntamiento que preside el doctor Mariano Rosales Zuarth por todo el apoyo que le brindó al equiparla de manera profesional y con los gastos de transporte, hospedaje y alimentos.
Luisa Fernanda de 18 años de edad y 8 de practicar Karate, es segundo Dan cinta negra, está entusiasmada y confiada de que traerá uno de los primeros lugares a Villaflores, agregó que es un alto honor representar a su tierra y finalizó diciendo que Villaflores es tierra de campeones..
SCLC. – La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dio a conocer que “no imparte ni avala ningún curso externo a nuestra Institución que tenga como finalidad acreditar el Curso Preuniversitario para ingresar a Primer Semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano”.
En un comunicados dirigido a los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Médico Cirujano y Público en General informaron que tampoco tienen participación con ninguna institución pública o privada, así como con alguna persona física o asociación para la impartición de cursos externos presenciales o en línea que tengan tal fin.
“Del mismo modo nos deslinda-
mos de todas aquellas personas que usando las redes sociales, intentan presentar cursos y/o talleres que garanticen ingresar a la segunda etapa de nuestro proceso de admisión”, citan en el escrito. Dejan en claro que el único criterio para el ingreso a Primer semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano de esta casa de estudios es el establecido en el proceso de admisión y descrito en la Convocatoria 2023, la cual puede consultarse en: https:// drive.google.com/file/d/15uBZOPHRW-M0qTAcZzttHcll2pXvvxiV/view?pli=1
Por lo anterior, exhortan a no dejarse engañar y denunciar ante las autoridades universitarias cualquier acción que contravenga esta información para proceder en los términos legales que correspondan.
Tuxtla.- Durante la entrega de 75 constanTuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aplicaron el Protocolo para Restablecer el Orden y el Tránsito en la carretera federal número 190 en el municipio de Teopisca, la cual permanecía bloqueada por un grupo de personas.
Con total respeto a los derechos humanos, la mañana de este miércoles 17 de mayo una fuerza de más de 500 elementos de la SSyPC realizó presencia policial y sobrevuelos disuasivos a la altura del lugar denominado La Campana y el Parque Central en la cabecera municipal de Teopisca, donde los manifestantes bloqueaban el li -
bre tránsito a San Cristóbal de Las Casas y Comitán.
Ya en el lugar se exhortó a las personas señaladas a canalizar de manera legal sus demandas ante las instituciones correspondientes a efecto de no afectar a la ciudadanía y posterior a ello quedó restablecido el orden y liberada totalmente esta vía de comunicación.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda una vez más el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de cero tolerancia y cero impunidad a cualquier comisión de delito.
Se deslinda la UNICH de cursos para lograr ingreso a la licenciatura en Medico Cirujano
El día en que ocurrieron los hechos la víctima, identificada como Victor Masson, “asistió solo a un restaurante-bar localizado en la zona conocida como El adoquín, en Puerto Escondido, mientras que su pareja se fue con familiares a otro lado”.
Ciudad de México.- Los dos casos de homicidio de los que fueron víctimas turistas de Argentina y Canadá, ocurridos en la región de la costa del estado de Oaxaca, en el sur de México, tienen “líneas de investigación sólidas” y continúan las pesquisas sobre ambos sucesos, dijo este miércoles la Fiscalía del estado.
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Bernardo Rodríguez, detalló que el primero de los casos sucedió el pasado 12 de mayo, en la zona lacustre de Chacahua, localidad perteneciente al municipio de Villa de Tututepec.
Explicó que en ese lugar tres personas de nacionalidad argentina fueron víctimas de una agresión: un hombre y una mujer, quienes sufrieron lesiones y están en proceso de recuperación, mientras que la tercera víctima, un hombre identificado como Benjamín Gamond, falleció el lunes producto del ataque con arma cortocontundente (machete).
Por este caso se le abrió juicio a una persona que se encuentra en prisión preventiva. “Las víctimas llegaron el 11 de mayo a la costa, buscaban instructores para practicar
surf y durante ese trámite, tuvieron un primer contacto con el imputado”, relató.
Posteriormente, los turistas se hospedaron en una cabaña y cambiaron de lugar al día siguiente “12 de mayo, alrededor de las 14.00 horas fueron a comer, los interceptó el imputado y sin mayor motivo aparente agredió a las personas”.
Indicó que la principal línea de investigación se basa en el consumo de drogas, debido el comportamiento que presentaba el sospechoso cuando tras su detención fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, agregó que fue detenido en hecho flagrante por la policía municipal y que los delitos que se investigan son por lesiones y homicidio calificado.
Respecto al segundo caso, el homicidio de un canadiense, precisó que ocurrió el 14 de mayo.
Informó de que la víctima, un hombre de nacionalidad canadiense, llegó para pasar un periodo de vacaciones a Oaxaca acompañado de su pareja mexicana y que un día antes visitaron la costa.
El día en que ocurrieron los hechos la víctima, identificada como Victor Masson, “asistió solo a un restaurante-bar localizado en la zona conocida como El adoquín, en Puerto Escondido, mientras que su pareja se fue con familiares a otro lado”.
El fiscal explicó que las investigaciones revelaron que la víctima conoció a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres en ese establecimiento, y en el momento de pagar la cuenta hubo un altercado entre el turista y las cuatro personas.
Al salir del lugar, hizo llamadas al 911 para denunciar que le habían robado y que al día siguiente, lunes 15 de mayo, apareció muerto.
“La línea más sólida que tenemos es el al-
tercado y probablemente el robo. Tenemos un proceso de identificación claro y se lleva a cabo la investigación para definir los niveles de responsabilidad para llevar ante el juez a quien resulte responsable”, precisó. Las playas de la costa de Oaxaca, con los balnearios de Puerto Escondido y Huatulco como sus grandes atractivos, son lugares elegidos por turistas nacionales e internacionales para disfrutar de su descanso vacacional.
Ciudad de México.- La autoridad regulatoria mexicana en materia sanitaria aprobó este miércoles ensayos para probar la seguridad y eficacia de Tecovirimat como tratamiento al virus de la viruela símica en humanos.
En un comunicado, la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo dependiente de la Secretaría de Salud de México, detalló que “se tratará de un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, doble ciego para contrarrestar el mpox”, como se denomina a este virus.
“Esta comisión federal verificó el cumplimiento de la normativa nacional y los convenios internacionales en materia de
investigación en humanos para realizar un ensayo de seguridad y eficacia de dicho medicamento en el tratamiento de la enfermedad que ocasiona este tipo de viruela”, informó en el comunicado.
La Cofepris también indicó que el estudio fue revisado por los comités de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad del Instituto público de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ). Este protocolo clínico se realizará en conjunto entre 80 centros de investigación en México, Estados Unidos y Perú.
El proceso estará liderado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el Sida (ACTG, en inglés), una de las organizaciones de ensayos clínicos de VIH más grandes del mundo.
El uso de Tecovirimat como tratamiento en adultos y niños a la viruela símica ya ha recibido aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés).
Por lo que la Cofepris sostuvo que este estudio “contribuirá a determinar si es capaz de ayudar en el tratamiento de personas con dicha afección”.
El protocolo fue autorizado el 29 de abril
pasado, mientras que el reclutamiento de participantes para este ensayo clínico será determinado por el grupo de investigación. La duración prevista del tratamiento será de 14 días y el seguimiento se extenderá por aproximadamente dos meses.
Para ser candidato, la Cofepris anunció que los interesados deberán tener sospecha de transmisión de mpox o viruela símica en los últimos 14 días.
Además, contar con síntomas, o bien con el diagnóstico clínico, y podrán ser asignados a recibir tecovirimat o placebo, siempre teniendo dos veces más posibilidad de recibir tratamiento que placebo.
“La participación será voluntaria, gratuita y los datos personales serán resguardados de manera confidencial”, precisó la autoridad mexicana.
Los casos por viruela símica en el mundo ascienden a los 87.000 casos, la mayoría hombres que tienen relaciones con personas del mismo género.
En México, este virus suma más de 1.050 casos confirmados con una prueba, siendo la Ciudad de México, la entidad con más casos confirmados.
EFE -EL SIE7E
Monterrey.- El argentino Maximiliano Meza convirtió este miércoles un gol para darle al Monterrey un empate 1-1 con los Tigres UANL, en el partido de ida de la semifinal del Clausura 2023 del fútbol mexicano.
Meza, por los Rayados del entrenador Víctor Manuel Vucetich y Sebastián Córdova por los Tigres del técnico uruguayo Robert Dante Siboldi, fueron los anotadores de un duelo con pocas llegadas claras de gol.
Los Tigres comenzaron con líneas adelantadas y merodearon el área en un par de ocasiones en el arranque del duelo, pero fueron los Rayados los que abrieron el marcador con un gol de Meza.
En un tiro libre, el argentino disparó de derecha; el guardameta Nahuel Guzmán defendió mal la pelota y la dejó dentro de la puerta para el 0-1.
Al iniciar la segunda parte Siboldi dio entrada en la cancha al brasileño Rafael Carioca y al colombiano Luis Quiñones, quien, en el minuto
50 se escapó por la banda derecha y le dio una pelota a Javier Aquino, exacto en el servicio a Córdova, anotador con un toque de zurda. El duelo aumentó su ritmo, con la hinchada de Tigres entregada a su equipo, que fue por goles y en el 60 estuvo cerca de irse delante en el marcador. Córdova envió el balón a la red con un golpe de derecha, pero estaba fuera de juego y el gol fue anulado.
Aunque pareció conforme con el empate, el Monterrey no renunció a atacar y en el 86 creó peligro con un remate del argentino Germán Berterame, sin exigencias para Guzmán.
El duelo de vuelta se jugará el sábado próximo en el campo de los Rayados que accederán a la final si ganan o empatan. En caso de una igualada accederán a la disputa del título por haber tenido una mejor posición en la tabla en la fase regular.
Las semifinales del Clausura transcurren con dos series de añeja rivalidad; además del Monterrey-Tigres, conocido como Clásico tapatío, el América enfrenta a Guadalajara en el derbi del fútbol mexicano..
“En el fondo tenemos un grado de dependencia natural. Esto debería humanizarnos sin vasallajes que nos esclavicen; respaldando el espíritu generoso, que es lo que acrecienta el sentido de la hospitalidad y el respeto hacia toda vida”.
corcoba@telefonica.net
Está bien que no sea otro quien pueda ser dueño de sí mismo, pero se cohabita aún mejor no sintiéndose aislado jamás. Lamentablemente, la situación de muchos moradores queda sutilmente condicionada por las decisiones de jefaturas opresoras, que restan autonomía y libertad. Por otra parte, la emancipación política y la soberanía nacional requieren, como un remate vivencial necesario, que concurran de igual forma la liberación financiera y la ausencia de dominio ideológico. Además, los Estados han de rechazar aquello que sea indecente, como pueden ser las ocupaciones de territorios o las dominaciones injustas. Estos retos globales, ubicados por los diversos rincones del planeta, tan sólo pueden resolverse mediante la consideración del derecho internacional, la fidelidad a los compromisos mundiales y la adopción de objetivos apropiados de gobernanza multilateral. Trabajemos, pues, en esta línea de amor; desde el fondo mismo de nuestras habitaciones interiores. Sin duda, hay que poner en circulación el amarse, lo que supondrá remover el corazón, reutilizar los desechos, reciclarse con los avances, para tomar una reorientación moral y diversificar los pasos, haciéndolos más poesía que poder.
Lógicamente, sin la aceptación de los derechos humanos en el espíritu ciudadano, los logros benignos se desmoronan. Hoy más que nunca necesitamos sentirnos arropados recíprocamente. El grado de dependencia ha de ser cooperante para que tenga su efecto vital, pues nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. Sin embargo, nos conviene a veces pararnos, repensar sobre algo tan ínfimo, como pueden ser las pequeñas acciones de cada cual, reencontrándonos en ese camino de colaboración del cual pendemos. Se me ocurre ahora meditar sobre algo tan minúsculo como las abejas y otros polinizadores, las mariposas, en ocasiones muy amenazadas por los efectos de nuestra propia actividad. En demasiadas ocasiones, se nos olvida que dependemos todos de todo, también de la supervivencia de estos insectos sociales, sumamente colaboradores, que viven en las colmenas; por ejemplo. En efecto, a juzgar por nuestras acciones diarias, deberíamos ser más responsables y modificar estilos de vida. Sin duda, nunca es tarde para que recapacitemos sobre este vivir en familia, haciendo genealogía y donando entusiasmo, que es lo que en realidad nos pone alas
para elevarnos y que no se nos arrugue la voluntad.
En el fondo tenemos un grado de dependencia natural. Esto debería humanizarnos sin vasallajes que nos esclavicen; respaldando el espíritu generoso, que es lo que acrecienta el sentido de la hospitalidad y el respeto hacia toda vida. Por eso, es fundamental activar la justicia, ante una atmósfera deshumanizante por completo, en la que nos desbordan los conflictos y las rivalidades. Desde luego, una cultura de impunidad no solo envalentona a los perversos, sino que también tendrá un efecto amedrentador en la sociedad, que influirá negativamente en las relaciones de dependencia. De ahí la necesidad de respaldar conjuntamente los derechos universales e inalienables de la persona; puesto que, la mayoría, van en adjunto y en conexión. En consecuencia, lo importante no son los pedestales que ocupamos, porque sería estar sometidos al criterio del mando, de lo sensacional o del éxito inmediato; sino que, teniendo en cuenta las exigencias que nos vinculan, hemos de servir a la construcción de una existencia más sensata, cada cual desde su misión. Con razón, se dice, que vivimos mientras nos renovamos por dentro y por fuera, alegrándonos de nuestro propio soplo vivencial que pasa y no vuelve, pero que permanecerá en la conjugación invisible de los sueños.
Reconozco que la liberación mundana siempre fue mi anhelo; pero a veces corremos el riesgo de vivir olvidándonos de nuestro sustento, como si fuésemos nosotros los dueños de nuestra presencia y, en cambio, somos radicalmente dependientes. Esto hay que tenerlo claro y admitirlo. Destronemos, entonces, los individualismos imperantes. Es cierto que nadie puede batallar por nadie para poner fin a la violencia, tampoco crecer por ti para recrearse en la palabra y tejer efectivos diálogos, y menos aún reencontrarse por vos y hallarse en los demás. Indudablemente, uno antes debe conciliar y reconciliarse con uno mismo, para poder discernir con total independencia, sobre lo que es saludable y enfermizo. Pero, a la vez, no es menos veraz, que nos requerimos entre sí. Por ello, las colectividades serían una cosa hermosa si nos interesamos por crecer como tronco humanitario. Al fin y al cabo, nos interesa como súbdito, restablecer el orden natural y volver a la senda del pulso democrático. Desmembrarnos es la mayor bestialidad. Somos latidos vinculantes autónomos, pero deseosos de formar hogar, de rehacernos como linaje. Esto es lo que nos mantiene vivos, sin miedo a la soledad impuesta, que ahora es uno de los mayores tormentos actuales.
*Atrapa y Polariza a Comisión Permanente, las Elecciones en Edomex y Coahuila
*Acusan Legisladores a Candidatos, de Mutuas Violaciones a la Ley Electoral
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, emitieron comentarios sobre los procesos electorales en Coahuila y en el Estado de México, en el apartado de la Agenda Política.
La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) dijo que en estas elecciones se está utilizando el programa de la tarjeta rosa. “Quiero decirle a la ciudadanía que los programas son políticas públicas, establecidas por el Ejecutivo para ayudar y auxilio de la población, pero nadie puede utilizar un programa municipal, estatal o federal para su propio beneficio”. Manifestó que la población sabe que el voto es libre y secreto. “Ellas y ellos van a votar por aquellas propuestas que tienen los legisladores, que están con un proyecto nacional que va a abrazar siempre a la población más desprotegida y a las mujeres que han sido vulneradas durante mucho tiempo”, agregó.
Jorge Triana Tena, diputado del PAN, expresó que hay incongruencia desde el púlpito presidencial en las mañaneras y una violación flagrante de la ley. Recordó que en 2006 se modificó la legislación electoral para impedir que el Ejecutivo pudiera entrometerse en los procesos electorales y “ahora es el primero en hacerlo, y no se dice nada”.
“Estamos a unos cuantos días de que concluyan las campañas electorales en dos estados fundamentales, porque son la antesala de 2024.
Condenamos la intromisión ilegal, inmoral, incongruente e hipócrita de Andrés Manuel López Obrador en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México, a través de los llamados al voto y al no voto”.
La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) señaló que en el estado de Coahuila existe una amplia ventaja de la alianza “Va por México” (PANPRI-PRD), mientras que en el Estado de México hay un empate técnico; sin embargo, no quieren que se sepa porque han estado tratando de ocultar cualquier encuesta que evidencie que Morena tiene casi perdida esa entidad.
“Estamos convencidos de que la gobernadora será Alejandra del Moral, en este ejercicio de conciencia ciudadana en el que los mexicanos saben que lo que se juega hoy no es sólo una elección de estado, es el futuro del país y la decisión de tener un país libre o autoritario; estoy segura que harán un ejercicio de conciencia”, comentó.
El diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI) calificó como increíble el cinismo de Morena y aliados, “ya que por lo que lucharon en muchos años son las prácticas que llevan a cabo para tratar de ganar una elección que, a todas luces, está pérdida, y plantear temas de la elección cuando hay otros más urgentes como es la crisis de inseguridad, migratoria y económica”. Denunció que se ha puesto en marcha una elección de Estado, violando la ley y acosando a la ciudadanía. Dijo que han entablado más de 180 procedimientos legales en contra de Morena y su candidata por la intromisión ilegal en el proceso electoral, y hay evidencia de que al menos 17 alcaldes Morena usan el dinero de sus municipios para inclinar el voto a su candidata. “Es lamentable lo que pasa en el Estado de México”.
Por el PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas señaló que el próximo 4 de junio se llevarán a cabo dos importantes procesos electorales, los cuales definirán el rumbo que habrán de tomar Coahuila y el Estado de México; se definirán 27 cargos de elección popular, siendo las dos gubernaturas las más importantes y trascendentes.
Aclaró que el PVEM en Coahuila postuló a un liderazgo local, porque no podían acompañar a un candidato empresario taurino y con negocios en la industria del carbón. “En el PVEM, mantendremos una campaña de propuestas sin descalificar, y pugnamos por ser una opción electoral que sume a los esfuerzos de la transformación de México”.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en este momento, tiene el 80 por ciento de apoyo del pueblo de México. Asimismo, dijo, la concepción de los mexicanos en su voluntad de ejercer el voto se movió a partir del primero de julio de 2018.
Expuso que el 4 de junio los ciudadanos del Estado de México y Coahuila tienen la oportunidad de cambiar la forma de gobernar de la administración pasada. “Con ese programa de salario rosa están queriendo condicionar el voto; sin embargo, el 76 por ciento de los ciudadanos del Estado de México quiere el cambio y ese lo encabeza la maestra Delfina”.
El diputado Jorge Álvarez Máynez (MC) consideró que las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila son una farsa, al tiempo que cuestionó por qué Morena y el gobierno “son incapaces de pronunciarse sobre la corrupción del presidente de la administración pasada, el cual está paseándose en Europa mientras no lo tocan”.
*
“La verdadera elección que ya comenzó es la de 2024, por eso agradecemos que en el Instituto Nacional Electoral ya se haya iniciado el procedimiento especial sancionador por la intervención del presidente de la República en el proceso electoral. También, hay un actor que se va a aparecer en el proceso presidencial y va a cambiar el guion de la historia, y ese es Movimiento Ciudadano”, agregó.
Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, mencionó que la celebración de elecciones libres con certeza y legalidad ha sido para la nación el vínculo de la consolidación de la democracia y del progreso para garantizar que sea la ciudadanía quien elija a sus gobernantes; “desafortunadamente, estamos viendo la intromisión y el cinismo vergonzoso del Poder Ejecutivo utilizando la presión de los programas sociales”.
Afirmó que la ciudadanía muy seguramente elegirá la mejor opción, buscará la más atinada y menos servil; la ciudadanía del Estado de México y Coahuila elegirá desterrar las amenazas autoritarias y los retrocesos democráticos, dirá no a los moches y defenderá con el arma más poderosa que tiene, como es el voto, a las instituciones, y demostrará que existen mexicanas y mexicanos a los que les importa tener condiciones adecuadas para el desarrollo de la económica, combatir la corrupción y de seguridad.
De salida les informamos que la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez Ruiz, respaldó a la exalcaldesa de León, Bárbara Botello Sántibañez, quien ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el presunto desvío de recursos por parte del gobierno de Guanajuato, que representa Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hacia fines distintos a los que está autorizados, como es el caso del préstamo de 230 millones de pesos al Grupo Pachuca. Advirtió que ya se ha presentado la denuncia correspondiente y ahora se solicita que la Fiscalía General de la República atraiga el caso, ya que el gobierno estatal ha impedido que la Fiscalía de Guanajuato actúe en consecuencia.
El emblema del Partido Verde Ecologista de México, el Tucán, volvió a “cantar” y hacerse presente con el fin de dar a conocer que sin elección interna l ex gobernador de Chiapas y actual senador, Manuel Velasco será su candidato a la Presidencia de la República 2024-2030.
En voz de la presidenta de ese instituto político, Karen Castrejón, se informó que el Verde Ecologista respaldará las aspiraciones de Velasco Coello con lo que tras cinco años de coexistir bajo la sombra de MORENA, el Partido Verde Ecologista de México aparece nuevamente en la escena política nacional.
El activismo en el que volvió a entrar el PVEM se comenzó a sentir desde la definición de las candidaturas para el gobierno de Coahuila, donde también decidió ir solo en busca de la gubernatura de la mano de Lenin Pérez Rivera.
La decisión del PVEM de participar solo con sus candidatos es firme, toda vez que hizo a un lado el llamado del dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado a sumarse en Coahuila a su abanderado Armando Guadiana. En las próximas sabremos si los candidatos del PVEM están muy verdes o son una realidad.
El coordinador parlamentario morenista en el Senado de la República, Ricardo Monreal, al llamar a los gobernadores y presidentes municipales a sacar las manos del proceso interno de Morena.
“Si el partido organiza encuesta para elegir candidato a la Presidencia de la República, no participo…”
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se informó que Chiapas en materia de seguridad continúa con resultados contundentes en la disminución de la incidencia delictiva a nivel nacional, destacando que en las últimas 24 horas correspondientes al día martes 16 de mayo se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio.
En su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso de las fuerzas federales, estatales y municipales, así como la participación de la ciudadanía para mantener la paz y el orden en todo el territorio chiapaneco.
“Felicito al pueblo de Chiapas, en materia de seguridad vamos muy bien, se dio a conocer la incidencia delictiva nacional y Chiapas es de los estados más seguros del país y gracias a esta suma de esfuerzos, en las últimas 24 horas correspondientes al día martes 16 de mayo se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, esto quiere decir que tenemos un gran pueblo, que se manifiesta de manera pacífica, que es gente buena, trabajadora y honesta, y que cuida lo más valioso, la familia”, declaró.
En este marco, Escandón Cadenas subrayó que Chiapas es un estado territorialmente grande con una geografía compleja, habitada aproximadamente por 6 millones de chiapanecos y chiapanecas, con una frontera abierta con el flujo migratorio más grande en los últimos años, y derivado de la coordinación de autoridades de las tres órdenes de gobierno, Chiapas se mantiene muy bien y con resultados positivos en materia de seguridad.
Asimismo, el mandatario estatal hizo un llamado respetuoso a las y los chiapanecos para evitar las quemas y los incendios forestales: “estas malas prácticas afectan la salud, empobrece la tierra, daña nuestros ecosistemas, contamina a Chiapas y México, nos absténganos de estas acciones, la prevención es la clave; recordemos que el ecocidio es un delito grave, habrá cero tolerancia y cero impunidad para quien atente contra nuestro patrimonio ambiental”.
Finalmente, Escandón Cadenas resaltó la coordinación del Ejercito Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, a las y los policías de los tres niveles de Gobierno, Protección Civil y Comités Comunitarios de Protección Civil para atender de manera eficaz y oportuna a la ciudadanía ante situaciones de riesgo por fenómenos naturales y humanos.