18/09/2013

Page 1

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Diputados federales del PRI donarán salarios para damnificados de fenómenos meteorológicos P9

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1389 MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

ANTE AFECTACIONES POR LLUVIAS

Chiapas cuenta con todo el apoyo de la federación: Sedesol El gobernador velasco y el subsecretario de Desarrollo Social federal, encabezan reunión del Consejo Estatal de Protección Civil

P4

ESTADO DE MÉXICO POR PLAGA

ADICCIONES

En riesgo de perderse miles de hectáreas de cultivo de frijol Productores estiman merma del 30 por ciento en cosecha de maíz

P3

Aumenta consumo de alcohol en jóvenes Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos realiza Semana Nacional de Información para ellos

P6


Un toque de campana por la paz mundial P12-13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

PROGRAMA

FOTO: ISSA MALDONADO

Arranca primera etapa de apoyos de Oportunidades; beneficiarán a 30 mil familias

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Como parte del arranque del Programa Oportunidades, se inició con la primera etapa de incorporación de apoyos económicos y alimentarios a familias de escasos recursos del municipio de Chiapa de Corzo. En la rivera Cupía, Rubén Zuarth Esquinca, coordinador estatal del Programa Oportu-

nidades, dio inicio a la entrega de las tarjetas con las que las familias podrán cobrar bimestralmente un apoyo económico. Ahí, el funcionario federal precisó que la primera etapa dará cobertura a 30 mil familias, quienes previo a un estudio socioeconómico, resultaran beneficiadas con el Programa, que pretende coadyuvar con la Cruzada Contra el Hambre.

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

Abordado por reporteros previo al evento, Zuarth Esquinca señaló la importancia de que en Chiapas se inicie con Oportunidades, pues de los 400 municipios que fueron incluidos dentro del programa instruido por el presidente Enrique Peña Nieto, son 55 municipios del estado considerados con extrema pobreza. Enfatizó, que las familias beneficiadas correspondien-

tes al Programa de Apoyo Alimentario (PAL), podrán canjear con los plásticos, hasta 13 productos de la canasta básica. Chiapa de Corzo, es uno de los 44 municipios integrados a la Cruzada Contra el Hambre, apuntó el coordinador ante decenas de familias. “Es un programa muy importante del gobierno federal, en Chiapa de Corzo arran-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Se inició la entrega

de las tarjetas con las que las familias podrán cobrar bimestralmente un apoyo económico

camos la entrega de apoyos monetarios y alimentarios… Lo que busca el presidente Enrique Peña Nieto, es que no haya pobreza alimentaria”, expuso en su mensaje.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


DE CHIAPAS

ESTATAL

CANIRAC

POR PLAGA

Iniciativa Privada, la más afectada por los maestros paristas

En riesgo de perderse miles de hectáreas de cultivo de frijol

FOTO: INTERNET

TRIBUNA I EL SIE7E

ISSA MALDONADO I EL SIE7E La Iniciativa Privada (IP) en la capital, ha dado a conocer pérdidas irreversibles en varios sectores, debido al paro de labores de maestras y maestros de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes desde hace dos semanas, mantienen un plantón en la plaza central y calles aledañas. Hugo Aarón Guillén Román, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que las ventas han caído hasta un 30 por ciento, desde que el magisterio chiapaneco se unió a las protestas nacionales en rechazo a la reforma educativa. En entrevista, señaló que el sector restaurantero ha sido uno de los más impactados, sobre todo en los negocios situados en el primer cuadro de la ciudad y avenidas principales. El empresario, acusó a los maestros paristas de dejar basura en las calles, lo cual ha provocado que los comensales ya no entren a los restaurantes por la falta de higiene. Desde el pasado 28 de agosto, cuando los maestros se plantaron en el Parque Cen-

Restaurantes

registran mermas económicas del 30 por ciento

tral para unirse a otras entidades del país, los restaurantes han reducido sus ventas drásticamente. Guillén Román, dijo en ese sentido que la IP ha sido uno de los sectores más golpeados por las manifestaciones del magisterio, lo cual ha pro-

3

vocado que la economía en Tuxtla Gutiérrez registre números rojos. Sobre los festejos patrios, el presidente de la Canirac dijo que no se logró repuntar como en años pasados, por lo que las ventas se mantuvieron en un 50 por ciento. Ante el panorama crítico que enfrentan los propietarios de restaurantes, lamentó que las autoridades no intervengan para que los maestros no afecten a la Iniciativa Privada, pues de ese sector se generan miles de empleos en la capital.

De forma urgente deben tomarse cartas en el asunto las dependencias responsables de llevar acabo tratamientos adecuados para el control de las plagas que atacan los diferentes cultivos del estado, como tal es el caso que hoy vive la siembra del frijol donde está siendo devorada por la plaga conocida como el mosaico, señalo el dirigente estatal de la Organización Manos por Chiapas, Jesús Romero, acompañado de su asesor Miguel López Gutiérrez. Indicó que son todas las regiones del estado concretamente donde se cultiva el grano básico del frijol como es Palenque, Salto de Agua, Pichucalco, Juárez, Reforma., Villaflores, en la Frailesca y la zona Centro, las cuales son severas las afectaciones que esta plaga está haciendo con los cultivos las cuales hasta la fecha son cientos por decir miles de hectáreas las que se van perder porque hasta la fecha no hay una dependencia que tome cartas en este asunto seriamente. “Nosotros como organización campesina integrada como una asociación civil que estamos velando por el bienestar de la gente más desprotegida en el campo que la Inifap, de Sagarpa, debería tomar cartas en este problema de plaga ya que si el gobierno federal o del estado, le falta iniciativas para enfocarse más al estudio del campo chiapaneco y mexicano, porque nuestra zona rural en Chiapas está desprotegido sobre este tipo de plagas ya que las dependencias responsables

Productores

estiman merma del 30 por ciento en cosecha de maíz

en este rubro tiene poca atención sobre las plagas ya que no han ni sacado un estudio de suelos en las diferentes regiones para atacar directamente a las plagas que está perjudicando severamente a los productores de frijol y maíz.” Por ello, piden al gobernador del estado que ha demostrado su preocupación por el campo que dé instrucciones precisas a las dependencias responsables de la zona rural para que hagan todo lo necesario y acudan a supervisar los cultivos y realicen los estudios necesarios para que vean y tengan el panorama de las necesidades que tienen los campesinos y productores en Chiapas, y así los proyectos que se elaboren sobre el beneficio a este sector realmente los saquen bien conociendo de fondo la problemática por la que atraviesa o necesitan los campesinos. Muestra de esto es que en esta temporada de cosecha la producción de maíz va a bajar porque la sequia pegó fuerte como en la zona centro Cintalapa, Jiquipilas, Chiapa de Corzo y la Frailesca, que van mermando su producción aunado también a las plagas que les azota y ahí donde queremos que se ataque y se busque con estudios serios un remedio para acabar con estas plagas ya que pego en un promedio de un 30% por ciento de merma en producción por la sequia y de esto urge que se hagan acciones para reivindicar como granero a Chiapas

FOTO: INTERNET

18092013 • SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

ANTE AFECTACIONES POR LLUVIAS

COMUNICADO I EL SIE7E

Ante las intensas lluvias provocadas por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”, y luego de recorrer zonas afectadas en Chiapas junto al gobernador Manuel Velasco Coello, el subsecretario de Desarrollo Social Federal, Ernesto Nemer Álvarez, aseguró que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es brindar todo el apoyo necesario a las familias chiapanecas que resultaron damnificadas. Después de escuchar el reporte de las dependencias, el diagnóstico de los daños y las acciones que de manera puntual se están implementando, en la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, Nemer Álvarez reconoció al Gobierno de Chiapas, pues gracias a los protocolos de prevención en la entidad el escenario es distinto al de otros estados que también resultaron afectados por los fenómenos meteorológicos. “Señor gobernador venimos a compartir, a acompañarlos y apoyarlos en todo lo que sea necesario, esa es la instrucción del Presidente, que cada entidad del país tenga un representante del Gobierno Federal para tomar nota de las afectaciones y hacer las gestiones, particularmente ante el Fonden, para que se pueda apoyar de manera importante cualquier necesidad que se tenga en Chiapas”, señaló. Por su parte, Velasco Coello reiteró que gracias a la prevención y coordinación oportuna frente a la emergencia, se logró mantener un saldo blanco en la entidad.

“Tuvimos lluvias torrenciales muy fuertes los días 12, 13 y 14 de septiembre que alcanzaron 300 milímetros, tomamos las medidas de precaución desde que la Conagua dio el pronóstico. Afortunadamente solo se tuvieron pérdidas materiales, por lo que vamos a hacer un censo para conocer exactamente a cuánto ascienden las afectaciones, pero lo más importante es que no tuvimos pérdida de vidas humanas o personas que sufrieran alguna lesión que pudiera poner en riesgo su vida”, destacó. El Gobernador detalló que luego de que el pasado 11 de septiembre se estableciera la alerta roja, se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil con la presencia del Ejército Mexicano, la Marina, delegados federales, autoridades del Gobierno del Estado y los ayuntamientos, quienes de forma coordinada con los Comités

de Participación Ciudadana de Protección Civil trabajaron para albergar a las familias que permanecían en riesgo. “Con el representante del Presidente de la República, el subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer, recorrimos las principales zonas que tuvieron mayores afectaciones, entregamos víveres, alimentos, colchonetas y artículos de primera necesidad; en una segunda etapa se habrán de hacer los censos y determinar realmente cuáles fueron las afectaciones y en la tercera etapa vamos a entrar a la reconstrucción, junto con el Gobierno Federal”, agregó. Explicó que entre las acciones más importantes destacan: el reforzamiento con personal del Instituto de Protección Civil en las zonas y regiones de mayor vulnerabilidad; la activación de los consejos estatales y municipales de protección

civil; la distribución estratégica de ayuda humanitaria para ser entregada a población afectada en caso de ser necesario; y la activación de refugios temporales. Ante representantes de dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua; estatales como el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Secretaría de Salud, Secretaría de Infraestructura, Secretaría del Campo, así como autoridades municipales, el mandatario estatal resaltó que junto al funcionario de la Sedesol, se ha instruido a las instancias correspondientes realizar un censo para conocer de manera detallada las afectaciones, mismas que, es importante señalar, únicamente fueron materiales. En el marco de la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario de

FOTO: CORTESÍA

Chiapas cuenta con todo el apoyo de la federación: Sedesol

El gobernador velasco y el subsecretario de Desarrollo Social federal, encabezan reunión del Consejo Estatal de Protección Civil Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, dio a conocer que en este rubro se ha brindado la atención necesaria a través de las jurisdicciones sanitarias en la entidad. Asimismo, informó que la Dirección de Riesgos Sanitarios habilitó albergues en donde se ha atendido a la población con asistencia médica y pláticas de salud; se ha realizado la cloración de depósitos de agua, así como acciones para prevenir el brote de dengue. Por su parte, el secretario del Campo, Julián Nazar Morales expresó que se han presentado daños en cultivos de maíz, chile y cacahuate, en diversos municipios como Berriozábal, Cintalapa, Jiquipilas, Copainalá, Villacorzo, El Parral, La Concordia, Ángel Albino Corzo, Montecristo de Guerrero, Catazajá, Huehuetán, Villacomaltitlán, Playas de Catazajá y Mapastepec, por lo que se está trabajando de manera cercana con los ayuntamientos y autoridades estatales para levantar un censo y poder destinar recursos. Finalmente, el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué explicó que en tramos carreteros y puentes se presentaron afectaciones las cuales se atienden desde el momento de la contingencia. De acuerdo a los reportes, dijo, estructuralmente dañados y colapsados hay 12 puentes, en Chicoasén, Totolapa, Comitán de Domínguez, Montecristo de Guerrero, Villacorzo, Catazajá, Tapachula, Mapastepec y Tonalá. Asimismo, apuntó que los daños en bordos se registraron en los municipios de Tonalá, Mapastepec, Arriaga y Pijijiapan, por lo que precisó que para valorar y atender estos daños se han movilizado 296 equipos.


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

PROMOCIÓN DE DENUNCIA

Iniciarán con campaña en antros y bares para erradicar la violencia de género

FOTO: INTERNET

Luego de un censo en el que se dio a conocer que es en estos establecimientos en donde se presentan el mayor número de actos de violencia

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En centros nocturnos de la ciudad, se promoverá un programa para erradicar la violencia de género en la ciudad, reveló Marián Vázquez González, titular de la secretaría de la Mujer del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. El programa fue delineado para que en restaurantes, bares y centros nocturnos,

se promueva la denuncia, en caso de que las mujeres sean violentadas. Por el momento, la funcionaria municipal precisó que el programa será aplicado en 14 establecimientos capitalinos, en donde por medio de anuncios colocados en puntos estratégicos, se difundirá la leyenda: “Tus golpes duelen, pero mi silencio más”, en donde se difunde el número 075,

a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en donde serán canalizadas las denuncias ciudadanas. De acuerdo a Vázquez González, el programa será lanzado en centros nocturnos, luego de un censo en el que se dio a conocer que es en los establecimientos en donde se presentan el mayor número de actos de violencia hacia la mujer, en donde incluso, son agredidas físicamente.

Sobre el actuar de la seguridad pública municipal, señaló que los efectivos policiacos tienen la instrucción de acudir de inmediato al lugar de los hechos para posteriormente proceder de acuerdo a la ley. En tanto, exaltó que se han efectuado talleres de sensibilización a hombres en materia de equidad de género. Además, la titular de la Secretaría, mencionó que las

mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, son atendidas por especialistas para que no desistan de sus denuncias, ya que por presión económica, la mayoría de las denunciantes otorga el perdón a sus parejas.

SALUD

Cumplen meta de afiliar a 105 mil chiapanecos al Seguro Popular Se cumplen

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

El secretario de salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseguró que en Chiapas ya se cumplió la meta que se había propuesto de afiliación y reafiliación de 105 mil 582 personas; por lo que en lo que respecta a la dependencia que encabeza, han tenido avances importantes en cuando a la Cruzada Nacional contra el Hambre. En el marco de la segunda reunión de trabajo en torno a este programa de alcance nacional, el funcionario destacó que la entidad va en el camino correcto y está teniendo efectos positivos porque alienta la participación comunitaria, que es lo que busca la Cruzada Nacional contra el Hambre.

con los objetivos propuestos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, dice

El funcionario estatal señaló que Chiapas cuenta con el apoyo del gobierno federal para poder realizar las tareas y actividades que se programen a corto, mediano y largo plazo, para que las estrategias de inclusión y bienestar social contempladas

en la Cruzada Nacional se cumplan en beneficio de las poblaciones más vulnerables. “Para ello es competencia de la dependencia a mi cargo, mejorar el acceso a los servicios de salud y a la alimentación; por eso se trabaja en la afiliación y

reafiliación al Seguro Popular y en brindar suplementos y complementos alimenticios.” Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que la segunda reunión de trabajo fue para actualizar los avances que se han tenido en el estado, además de

que se presentaron las actividades realizadas en los componentes de abasto de medicamentos y material de curación; rehabilitación y equipamiento de unidades de salud; salud materna, vacunación, nutrición, adulto mayor, promoción de la salud, entre otros. Y expuso que las acciones de atención médica, salud pública, protección contra riesgos sanitarios y protección social en salud, se han llevado a cabo en las Cruzadas por la Salud realizadas en los municipios de Chilón, Ocosingo y Motozintla.


6

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

ADICCIONES

TEMPORADA DE LLUVIAS

Además del dengue, micosis afecta a la población chiapaneca

Sistema de salud pública de Chiapas cuenta con medicamentos suficientes porada de Lluvias y Ciclones 2013”, el sistema de salud mantiene un trabajo coordinado, para que en caso de requerirlo, se brinde la atención inmediata. En este sentido, se cuentan con los insumos necesarios para la atención en hospitales, centros regionales, centros de salud entre otros.“Se mantiene refuerzo absoluto en hospitales con insumos suficientes, en la direcciones médicas, la atención medica con la atención médica y las caravanas de salud.”

Aumenta consumo de alcohol en jóvenes REDACCIÓN I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Además del dengue, la micosis es una de las enfermedades que más afectan a la población en Chiapas, durante la temporada de Temporada de Lluvias y Ciclones 2013, es por ello que el sistema de salud pública de Chiapas, cuenta con medicamentos suficientes para atender a quienes lo requieran, aseguró Carlos Eugenio Ruiz, secretario de Salud. “La micosis, es un hongo y para contrarrestarlo, tenemos suficiente miconazol en los centros de salud para atender a la población que lo requiera.” En el caso del dengue destacó que son los meses de septiembre y octubre los más críticos para ésta enfermedad, por lo que la secretaria de salud, se mantiene preventiva, en alerta y reactiva “Va aumentar, yo quisiera que no aumentaba, el dengue ya es más resistente, es más letal.” Añadió que ante la presencia de dos fenómenos meteorológicos; Ingrid y Manuel, que forman parte de la “Tem-

En México, en especial en los estados del sur-sureste, el consumo de alcohol ha aumentado entre los jóvenes. De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en los últimos 10 años, el consumo de alcohol creció en un 300 por ciento en el sector femenino, mientras que en el sector masculino aumentó en 25 por ciento. Enfocados en prevenir el consumo, la fraternidad de Alcohólicos Anónimos en colaboración con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y demás instituciones gubernamentales, y organismos de salud, determinaron llevar a cabo la Semana Nacional de Información a los jóvenes, cuyo objetivo es llevar a cabo jornadas de información sobre esta enfermedad y sus consecuencias, así como las alternativas que ofrecen los grupos “AA” para su recuperación. En el país esta adicción toca

Central Mexicana

de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos realiza Semana Nacional de Información para ellos

al 35% de la población joven, es decir, cerca de 10 millones de jóvenes son adictos al alcohol. También por esta razón y para fortalecer los trabajos de prevención en el consumo de alcohol,, informaron representantes de la agrupación, Tuxtla Gutiérrez será la sede el 8, 9 y 10 de noviembre de 2013 de la XXVIII Reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos región Sur- Oriente, en la que se espera el arribo de más de 15 mil personas provenientes de todo el país. Aunado a lo anterior, el 7 de noviembre a las 5 de la tarde se llevará a cabo un Foro sobre Alcoholismo en los salones del Polyforum Mesoamericano con la participación de expertos en materia de adicciones.

La realidad del alcoholismo En México, de acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), el látigo del alcoholismo provoca que cada 40 minutos fallezca una persona por problemas derivados del consumo de alcohol. Los datos de la Secretaría de Salud y diversas organizaciones en materia de adicciones Conadic, Encuesta Nacional de Adicciones entre otras, señalan que el 56 por ciento de los accidentes de tránsito -provocados por jóvenes de 15 a 29 años de edad- y el 45 por ciento de la violencia intrafamiliar, tienen su origen en el abuso de la bebida. En los últimos cuatro años el 50 por ciento de los casos de homicidio se hicieron bajo el efecto del alcohol, esta problemática se agudiza en los estados del sureste (Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Guerrero y Yucatán) sobretodo en las zonas de más alta marginación.

SIGUEN ANEGADAS 14 COMUNIDADES DEL NORTE DE LA ENTIDAD POR LLUVIAS NOTIMEX I EL SIE7E

En el municipio de Catazajá, en el norte del estado, permanecen 14 comunidades anegadas por el incremento del nivel de agua de los ríos Usumacinta y Chico, debido a las intensas lluvias de los últimos días. El director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García More-

no, reportó que en esos poblados se localizan cinco mil 070 personas, las cuales son atendidas en un albergue. En entrevista, expuso que esas localidades se ubican cercanas a los ríos, y ante el incremento del caudal de los afluentes y las intensas precipitaciones, los ríos han salido de su cauce. García Moreno indicó que la zona inundada es de alto riesgo

por condiciones de lluvias, razón por la que se abastecen de insumos alimenticios, mediante un albergue instalado en el municipio. Añadió que se estableció un puente de atención a esa población, donde el gobierno del estado provee la atención alimentaria, además de que se instalaron cocinas en los mismos albergues y los damnificados tienen garantizada su alimentación.

En la capital de Chiapas se volvió inhabitable la colonia 6 de Junio, así como otras poblaciones vecinas, por el deslizamiento de suelo por el exceso de humedad, lo que obligó a establecer en albergues a casi 200 familias. En esa zona del sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez es necesario un programa integral de reubicación de varias colonias asentadas en el ce-

rro, pues hasta la fecha y de acuerdo con evaluación preliminar, 60 viviendas están inhabitables, pues presentan fracturas, anotó. No se ha dejado de proporcionar alimentación en los tres albergues, en el municipio de Arriaga, los que se localizan en Tonalá y Pijijiapan, que en total hacen una población afectada y en albergues de casi 10 mil personas, abundó.

FOTO: CORTESÍA

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TORMENTA TROPICAL“MANUEL”

GRUPO INTERINSTITUCIONAL

Rescatan a 30 inmigrantes centroamericanos

Por lo menos 60 familias de la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez serán reubicadas pues sus viviendas quedaron inhabitables, luego de las fuertes lluvias de la semana pasada provocadas por la tormenta tropical “Manuel”, confirmó el presidente municipal Samuel Toledo Córdova. Detalló que la afectación del fenómeno meteorológico superó las 300 casas además de dos calles de concreto hidráulico que se colapsaron al 100 por ciento, debido a que las corrien-

tes de agua socavaron los soportes e hizo que se destruyeran. Sin embargo señaló que algo que contribuyó para que las familias fueran afectadas y se destruyeran tanto casas como infraestructura municipal, es el hecho que de que están asentadas en zonas muy inestables, y que con la saturación de agua se reblandecieron las tierras. “Estamos buscando de inmediato la forma de establecer un albergue que les permita tener mejores condiciones para estar y de inmediato ponernos a ver en donde vamos a reubicar a esas familias porque sin duda ya no

FOTO: EL SIE7E

Serán reubicadas 60 familias de colonia 6 de Junio tras daños ocasionados FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

mente en la colonia 6 de Junio El edil del Tuxtla Gutiérrez destacó que los propios colonos están exigiendo su reubicación ante el peligro que representa esa zona, por lo que ya se está trabajando en el análisis para determinar cual será el mejor lugar para trasladar a las familias afectadas. Reconoció que es necesario poner una atención especial a todos los conjuntos habitacionales que se encuentran en las laderas de cerro Mactumactzá, por lo que trabajan de manera conjunta con autoridades federales y estatales para prevenir más afectaciones.

Se pedirá apoyo

de los gobiernos estatal y federal para contar con los recursos que permitan el auxilio

pueden regresar a esas casas.” En ese mismo tenor, Samuel Toledo indicó que tras en recuento de los daños por parte de Protección Civil del Estado, seguramente se contará con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, pues se requiere forzosamente el apoyo de los tres ordenes para poder subsanar los daños que provocó el meteoro particular-

COLONOS DE LA6 DE JUNIO SE NEGARON A TRASLADARSE A REFUGIOS TEMPORALES ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Luego de que ocho viviendas se colapsaran

FOTO: INTERNET

Noris Jiménez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que a pesar de que hay más de 40 familias afectadas por los deslizamientos y cuarteaduras, no se ha tenido que activar el refugio temporal. Luego de que ocho viviendas en la colonia 6 de Junio se colapsaran, la presidenta del DIF señaló que las familias en riesgo se negaron a trasladarse a uno de los refugios del Ayuntamiento capitalino. “Hasta el momento no ha sido necesario activar ningún albergue para recibir a colonos afectados por posibles inundaciones”, expuso. En entrevista, recordó que el único refugio activado es el de “Una Noche Digna”, en donde se atiende a personas indigentes. En ese sentido, precisó que albergue permanente es aten-

7

dido por una veintena de personas las 24 horas del día, en donde se otorgan alimentos, ropa, cobertores, medicamentos, pañales, así como atención médica para las personas vulnerables. Por las noches, a las personas indigentes se les reparte alimentos calientes, mencionó Jiménez.

Resultado del operativo realizado a la altura del Crucero “Lagos de Colón”, en el municipio de La Trinitaria NOTIMEX I EL SIE7E Agentes del grupo interinstitucional rescataron a 30 inmigrantes centroamericanos, entre ellos cinco menores, gracias a una operación implementada en el tramo carretero ComitánFrontera Comalapa. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado detalló que el rescate se logró a la altura del Crucero “Lagos de Colón” en el municipio de La Trinitaria. De acuerdo con las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Inmigrantes, se conoció que las personas rescatadas viajaban en dos vehículos que fueron abandonados por los conductores. En esas acciones fueron rescatadas 16 mujeres, nueve hombres y cinco menores, entre ellos un niño de un año y cuatro meses, todos de nacionalidad hondureña. Los indocumentados recibieron atención integral, médica, psicológica y jurídica, y tuvieron acceso a una línea telefónica para comunicarse con sus familiares. En la operación participaron efectivos de la procuraduría estatal, de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública Municipal, así como personal del Instituto Nacional de Migración.


8

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

LA Ú LT I M A VO L U N TA D

El testamento… ¿La antesala de la Muerte?

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Es posible en un testamento reconocer hijos fuera de matrimonio y dejar instrucciones específicas, por ejemplo, sobre la divulgación de documentos o escritos.

Muchas personas asocian el testamento como uno de los preparativos o la antesala a la muerte; lo cual es erróneo ya que el testamento es una forma organizada de plasmar la última voluntad; es decir garantizar que los bienes, se destinen en la forma correcta a quien o quienes se estipularon.

Existen otros tipos de testamentos como: el testamento público cerrado, testamento público simplificado, testamento ológrafo, testamento con ocasión de calamidad pública, testamento militar o asimilado, testamento común o mancomunado, testamento mutuo o captatorio, testamento inoficioso, testamento vital y testamento marítimo o aeronáutico.

Es simplemente, como muchos lo llaman, una muestra de amor a los seres queridos, debido a que con este documento, se evita una serie de conflictos legales y rupturas emocionales entre familiares. El hecho, de tramitar un testamento, no significa que se avizore el fallecimiento de quien lo realiza. El testamento, puede ser tramitado por todos aquellas personas estén en pleno uso de sus facultades mentales, sin distingo de edad, sexo o religión; este documento, modificarse, las veces que se requiera. Campaña Nacional del Testamento El mes de septiembre, fue el elegido, desde hace varios años, para llevar a cabo la Campaña Nacional del Testamento; ésta dio inicio el 1 de septiembre y culmina el 30 del mismo;, durante este periodo se realizan descuentos especiales a todos aquellos ciudadanos que deseen hacer su testar.

Testamento gratis para Adultos Mayores El mes del testamento se festeja en todo el país, para el caso de Chiapas, agremiados al Colegio de Notarios público, acordó que el costo por el trámite y elaboración de un testamento sería de mil pesos.

Una forma organizada de garantizar que los bienes se destinen en la forma correcta a quien o quienes se estipularon

“Para las personas de 70 y más el testamento no tiene costo, aun en este mes de septiembre. Este es un documento que le da la seguridad al heredero, aclarado que es un documento que puede ser modificado las veces que sea. “

Tipos de testamento Las leyes mexicanas contemplan diversas modalidades de testamento, la más usual y la que recomiendan los especialistas es el testamento público abierto, el cual se otorga ante Notario Público. Esta modalidad le permite disponer libremente de sus bienes, para transferirlos a sus herederos, que pueden ser su cónyuge, hijos, padres, hermanos, algún otro familiar, amigos, otras personas o instituciones de tipo académico, de salud o de beneficencia, etc. El testamentos a título universal, es cuando transmite a sus herederos la totalidad de sus bienes, derechos y obligaciones en los porcentajes que designe. Basta con que le diga al notario que desea heredar todos sus bienes a una

Además del descuento que se brinda durante el mes patrio, algunas notarias chiapanecas, suman otros descuentos especiales, como por ejemplo; para los adultos mayores de 70 años que tramiten su testamento en la Notaria número 46, no tendrá costo alguno, dijo Rosalba Ileana Valadez, Directora de Enlace de Notaria 46 de Tuxtla Gutiérrez.

Aumenta la demanda de testamentos En lo que va del año, la solicitud de testamentos ha ido en aumento, a la fecha la notaria número 46 ha realizado alrededor de 500 trámites y se prevé que sea durante la “Campaña Nacional del Testamento”, que esta cifra aumente.

sola persona, que por lo general es al cónyuge, o por partes iguales para los hijos, en caso de que falte el cónyuge. El testamento a título particular: a esta acción se le llama también legado y consiste en heredar una cosa

o derecho particular a una o varias personas. En este caso el legado se hace de acuerdo con las instrucciones específicas del testado, por lo cual es necesario que proporcione los datos precisos de los bienes que desea legar a cada heredero.

En la campaña cívica nacional, participan los Archivos de Notarías y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio de las diferentes entidades federativas del país, el costo varía dependiendo la entidad federativa, por mencionar algunos; en Oaxaca el costo del testamento sin distinción de sector, es de 650; para los guerrerenses este documento tiene un costo de mil 500 pesos. Para la ciudad de México tienen un costo de mil pesos y para la tercera edad de 650 pesos.


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Diputados federales del PRI donarán salarios para damnificados de fenómenos meteorológicos MARIANO ROSALES I EL SIE7E México, D.F.-La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó donar cinco días de salarios de cada uno los legisladores, más 15 días de los coordinadores parlamentarios para los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz ante los destrozos y las pérdidas humanas que dejaron a su paso el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. Lo anterior lo informó el coordinador de la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo, Silvano Aureoles Conejo, quien subrayó que este miércoles el presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, hará un pronunciamiento para ayudar a los damnificados. A su vez, el coordinador del grupo del PAN, Luis Alberto Villarreal García, informó que los 114 diputados del Partido Acción Nacional acordaron por su parte que no serán cinco sino 15 salarios por cada legislador que otorgarán a los estados perjudicados por los huracanes. Sin embargo, para la diputada Teresa Mojica Morga, del PRD, sugirió a los diputados federales donar no solamente cinco, sino un mes de salarios, para apoyar a los miles de damnificados en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. La diputada perredista pidió a la Junta

El legislador Francisco Grajales se suma a esta iniciativa de apoyo solidario

de Coordinación Política pondere la situación de los guerrerenses y proponga a todos los legisladores hacer esta donación de forma inmediata. En conferencia de prensa, Aureoles Conejo dijo que independientemente de los desastres a su paso de Ingrid y Manuel en varios estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Veracruz, todos deberíamos estar pendientes lo

que se podría presentar en Tamaulipas. Propuso establecer un punto de acopio de víveres en el órgano legislativo para contribuir con los damnificados en dichas entidades federativas, mediante la entrega de botellas de agua, ropa, medicinas y artículos enlatados de consumo de primera necesidad. En su momento, Villarreal García expresó a nombre propio y nombre de las

y los diputados federales del Grupo Parlamentario del PAN su solidaridad con las víctimas y con los damnificados del Huracán Ingrid y de la Tormenta Manuel que azotaron a varios estados de la República Mexicana en los pasados días. Para nosotros, dijo, nuestra solidaridad está con las familias de quienes han perdido sus bienes y sus propiedades y, también, por supuesto, con quienes han perdido algún ser querido, quienes han perecido en estas tragedias. Y precisó: Es momento de trabajar todos juntos como país, es momento de unidad, nosotros respaldamos en todo a las autoridades municipales, estatales y al Gobierno de la República para que podamos pronto sanar el dolor que muchísimos mexicanos están viviendo en estos momentos. La diputada Gloria Bautista, del PRD, informó que diputados Oaxaqueños de la LXII Legislatura del Congreso local hicieron un llamado a acelerar la ayuda a los 77 municipios que la administración del Estado solicitó al gobierno federal para que se les declare en fase de emergencia a consecuencia de las intensas lluvias. “La población nos dicen que la ayuda no llega, incluso se necesita gasolina para poder en vehículos llevar los víveres que la ciudadanía está enviando”, puntualizó la legisladora.


10

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

Semanh realiza mejoras en espacios públicos y áreas recreativas La activación de espacios de exposición y áreas recreativas como lo son el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, y el Jardín Botánico ”Faustino Miranda”, mismos que contribu-

yen al fortalecimiento de la cultura ecológica en los chiapanecos afirmó el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural Carlos Morales Vázquez. “Nos permiten aprovecharlos para que el programa

ERA encuentre un centro de apoyo educativo, estamos contribuyendo para que se genere conciencia del cuidado del medio ambiente.” En estos espacios se realizan acciones de mejoras y de mantenimiento en la in-

de que los chiapanecos conozcan y aprecien las enseñanzas que cada uno de estos lugares brindan; en este sentido, invitó a las familias chiapanecas, a visitarlos, recorrerlos, pero sobre todo cuidarlos, éstos espacios llenos de conocimiento que están esperando su visita.

REGIÓN ALTOS

USO DE TECNOLOGÍA

Realizan transportistas estudios de factibilidad para mayor control y evitar pirataje FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Los transportistas del estado ya han presentado propuestas tecnológicas al Gobierno, para que haya un mayor control del parque vehicular que presta el servicio público, reveló Sergio Rayo Cruz, presidente de la Asociación Integradora de Transporte de Carga en Chiapas. Explicó que el gremio que representa hizo un estudio de mercado y factibilidad para cuatro ciudades de la entidad, en donde a través de la tecnología se puede controlar tanto la seguridad de los pasajeros como de los propios chóferes. “Tecnología para identificación, para circular a ciertas velocidades y tecnología para los perímetros que se puede guardar en las grandes ciudades, en este caso habían sido cuatro Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y San Cristóbal.” Dijo que lamentablemente esta propuesta tecnológica no

fraestructura de sus áreas y departamentos, a fin de que continúen siendo visitados por nuevas generaciones de chiapanecos. El funcionario ambiental señaló que estos espacios se crearon con el único objetivo

Se realizan acciones de mejoras y de mantenimiento en la infraestructura de sus áreas y departamentos

Falta de contro

ha ocasionado uso de transporte irregular para cometer delitos

ha sido tomado en cuenta por las autoridades del Transporte Estatal, pues ni siquiera los han convocado a alguna reunión de trabajo para conocer a fondo el proyecto Señaló que a través del uso de la tecnología se podría incluso combatir de manera más efectiva transporte pirata, que además de la competencia desleal hacía los concesionados, representan un riesgo para los chiapanecos que lo usan.

En ese sentido, Sergio Rayo Cruz señaló que muchos de quienes se ostentan como transportistas aún sin contar con los permisos estatales y federales para ello, aprovechan la falta de control para cometer diversos delitos. Recordó que muchos de los taxistas en los que se han cometido asaltos y hasta violaciones son piratas, es decir personas que utilizan un vehículo para “franjearlo” con el color amarillo y cometer sus fechorías, lo que deja muy mal parados a quienes si cuentan con todos los permisos para este tipo de trabajo. Rayo Cruz señaló que aunado a los hechos delictivos que se puedan cometer a bordo de unidades de transporte pirata, el riesgo para los pasajeros si ocurre un accidente es muy grande, pues no cuentan con un seguro de viajero que los respalde o les asegure que puedan tener asistencia médica en el mejor de los casos.

Colonos toman Registro Público de la Propiedad y Comercio de SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

an Cristóbal de Las Casas.- En demanda de la entrega de escrituras de sus propiedades, habitantes de la colonia ampliación de El Santuario, en la zona sur de la ciudad, tomaron ayer por la mañana las oficinas de la delegación Altos del Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPyC), ubicada en las instalaciones de la Unidad Administrativa de San Cristóbal de Las Casas.. En el acto, los manifestantes exigieron la destitución de la delegada Nayeli Esmeralda Salazar, argumentando que al día de hoy y después de tantos trámites, no les ha entregado sus escrituras y “sólo nos ha estado engañando”, por lo que durante la manifestación tampoco permitieron a los trabajadores salir de su centro de trabajo. La toma del edificio se realizó de manera pacifica y hasta el cierre de la nota, las instalaciones de esa oficina en la Unidad Administrativa continuaban en poder los inconformes, quienes exigieron la presencia del responsable

del Registro Público de la Propiedad y Comercio en Chiapas. Los inconformes denunciaron que la actual delegada, los ha estado engañando, diciéndoles que les va entregar sus documentos que acreditan la propiedad de sus viviendas, pero que a la fecha no les ha cumplido, por lo que acordaron tomar el edificio. En la puerta de la oficina los manifestantes colocaron pancartas exigiendo el cambio de la delegada y que les expliquen el motivo del retraso, del porque no les entregan sus escrituras. “Queremos funcionarios competentes porque mis impuestos valen”, “Delegada vendida”, “Esta institución fue tomada por corrupta”, fueron algunas de las leyendas de las pancartas que fueron colocadas en la puerta de la oficina, sin que hasta la tarde de ayer hubiera una solución a las demandas de los quejosos. FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

CULTURA ECOLÓGICA


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TUXTLA GUTIÉRREZ

11

SUMA DE ESFUERZOS

Importantes para garantizar el bienestar de la ciudadanía: Samuel Toledo COMUNICADO I EL SIE7E

Buscarán asesorar

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El presidente de la Asociación de Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC), Francisco Riveros Aragón, reconoció este martes los esfuerzos que ha realizado Samuel Toledo Córdova Toledo para el desarrollo económico y social de Tuxtla Gutiérrez, pese a las dificultades financieras por la que atraviesa el ayuntamiento. Dijo que al demostrar su compromiso por la capital de Chiapas, la organización que representa está dispuesta a colaborar con el gobierno municipal de la capital chiapaneca para coadyuvar en la solución de las problemáticas que aún aquejan a la ciudad. “Somos una agrupación amiga que busca apoyarlo y

FOTO: INTERNET

Reconocen empresarios de la construcción desarrollo económico y social al gobierno municipal para solución de problemas que afectan a la ciudad

asesorarlo en la solución de las demandas ciudadanas que competan a nuestro ramo de la infraestructura, somos una asociación de profesionistas comprometidos por nuestro Chiapas.” Francisco Riveros destacó que Samuel Toledo es un funcionario con experiencia y una

Adelantó que la ECIC invitará al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para la firma del convenio de colaboración del programa “Tres al Millar”, acuerdo que tiene como objetivo brindar capacitación a los profesionales de la infraestructura y a los trabajadores de las dependencias municipales participantes. Incluso aseguró que la participación incluyente de la sociedad, representada en organizaciones y asociaciones civiles, en los proyectos gubernamentales, abona a la gobernabilidad, así como a un desarrollo integral de la ciudad.

destacada trayectoria en la administración pública, pero desafortunadamente le tocó una gestión municipal complicada en diversos rubros, sin embargo consideró que las dificultades no han mermado su compromiso por Tuxtla y se encuentra realizando mucho con tan poco en beneficio de la ciudadanía.

DIÓCESIS DE SCLC LLAMA A SOLIDARIZARSE CON DAMNIFICADOS ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

No sólo con municipios

chiapanecos sino con demás estados del país que resultaron afectados

FOTO: INTERNET

San Cristóbal de Las Casas.El obispo de la Diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel pidió a la población chiapaneca solidarizarse con los damnificados de otros estados y ciudades, principalmente de Acapulco, Guerrero, por los daños sufridos tras el paso de las tormentas “Ingrid” y “Manuel y anunció el inicio de una colecta en efectivo el próximo 22 de septiembre para tal fin. En un comunicado, el representante católico explicó que “por el momento, no es más grave la situación en la costa de Chiapas, ni en Playas de Catazajá, sino que son otros lugares los

que por ahora requieren nuestro apoyo económico; por eso nos solidarizamos con Guerrero y demás estados del país”. En el documento, el prelado indicó que la mejor forma es

promover una colecta en efectivo, programada para este domingo 22, y enviar a Cáritas o a la Curia Diocesana lo recaudado, para enviarlo a las diócesis más afectadas.

“No acostumbramos acopiar víveres, por lo costoso que es su traslado”, explicó, pero quienes quieran donar en especie, dijo, pueden hacerlo llegar a la Cruz Roja o a las instancias municipales cercanas. “Nuestra oración es también un apoyo muy efectivo”, concluyó el obispo Arizmendi, al tiempo de agradecer la colaboración de los chiapanecos ante la necesidad de los damnificados.

Tras la visita que realizó el mandatario estatal, Manuel Velasco Coello, acompañado por el sub secretario de Desarrollo Social a nivel federal, Ernesto Nemer, por la colonia 6 de Junio en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo reconoció que la suma de esfuerzos y voluntades son importantes para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Durante el recorrido por las casas y calles afectadas por el reblandecimiento y deslizamiento de tierra provocado a causa de la inestabilidad de los terrenos, y detonado por las constantes lluvias que se han presentado en la capital chiapaneca, Samuel Toledo reconoció el compromiso y la voluntad de apoyo del jefe estatal del Ejecutivo, para buscar una solución a fondo a la problemática que afecta a esta zona de la ciudad. Asimismo, el alcalde tuxtleco refrendó su compromiso con los habitantes de la colonia 6 de Junio para mantener la constante vigilancia en la zona, además de brindar la atención adecuada a la población que lo requiera. El presidente capitalino reconoció la importancia de sumar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para poder brindar a la población soluciones inmediatas, y agradeció el apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto, así como del mandatario estatal, Manuel Velasco Coello, para atender de manera oportuna a las familias tuxtlecas que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Cuando se trata de ayudar y servir a nuestra gente, nosotros como autoridades tenemos la responsabilidad de ser los primeros en tomar cartas en el asunto y así lo estamos haciendo hoy en una suma de esfuerzos y siguiendo el ejemplo del gobernador Manuel Velasco Coello, y del presidente Enrique Peña Nieto, estamos otorgando soluciones prontas a las demandas de la ciudadanía”, destacó.


12

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

Un toque de campana por la paz mundial ONU

La forma más habitual de celebrar este día es guardando un minuto de silencio

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Fue en 1981 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones, en septiembre, sería proclamado y observado oficialmente como “Día Internacional de la Paz” y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo. Fue entonces que el 21 de septiembre fue la fecha elegida para conmemorar el “Día Internacional de la

Paz.” Ese día se declaró como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese día. ¿Qué es el Día Internacional de la Paz? La paz es un deseo común de la gente de todo el mundo. La creación de las Naciones Unidas en 1945, al término de la guerra más devastadora en la historia de la humanidad, representó la materialización de un

anhelo universal. Entre los principales objetivos de las Naciones Unidas se encuentran el mantenimiento de la paz y el desarrollo de relaciones cordiales entre las naciones. ¿Cómo se celebra el Día de la Paz en las Naciones Unidas? En la Sede de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Paz se celebra todos los años con una ceremonia que tiene lugar cerca de la Campana de la Paz, realizada a partir de monedas ofrecidas por gente de


DE CHIAPAS

ESTATAL

13

FOTO: INTERNET

18092013 • SIE7E

60 países y es un regalo realizado por la Asociación de Naciones Unidas en Japón para las Naciones Unidas. La Campana de la paz está situada en el Jardín del Patio Occidental del vestíbulo principal en el edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas Todos los años, normalmente a las 10 am hora local, el Secretario General de las Naciones Unidas realiza un discurso especial antes de tocar la campana y pide a la gente de todo el mundo que reflexionen un momento sobre el objetivo mundial de la paz.

Posteriormente al momento de silencio, el Presidente del Consejo de Seguridad, en representación de los Miembros del Consejo, emite una declaración ¿Cómo se celebra este día fuera de las Naciones Unidas? La forma más habitual de celebrar este día es guardando un minuto de silencio. En muchos países, grupos civiles locales y colegios realizaron acontecimientos especiales para celebrarlo. El verdadero significado de este día reside en la participación de la gente de todo el

mundo al reunirse para meditar sobre el significado de la paz y su compromiso para conseguirlo. ¿Qué puedes hacer para conmemorarlo? Organiza un minuto de silencio o una marcha pacífica. Iza la bandera de las Naciones Unidas y las de todos los países del mundo. Canta una canción de paz o planta un árbol. Celebra reuniones o haz nuevos amigos. Visita un hospital o una residencia de ancianos o preséntate como voluntario.


14

SIE7E DE CHIAPAS 18092013

ESTATAL

FESTEJOS PATRIOS Elementos

Encabeza Manaco 203 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia COMUNICADO I EL SIE7E

Tonalá.- El presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, encabezó el desfile militar conmemorativo por el 203 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México; fue en la plaza del parque central Esperanza, donde la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) al mando de, Rogelio García Pérez, Coronel de Infantería diplomado del estado mayor de la 36 zona militar del 61 batallón de infantería y el gobierno municipal de Tonalá, llevaron a cabo el acto de izamiento de nuestra bandera nacional. Después de rendir los honores, el mandatario municipal,

acompañado de Fernanda Noemí Cortes Vázquez, presidenta del DIF Municipal; María Cristina Suriano Pineda; así como trabajadores del ayuntamiento se dirigieron al balcón presi-

dencial para presenciar el tradicional desfile conmemorativo del inicio de la guerra de independencia. Fueron elementos de la Policía Municipal quienes enca-

bezaron el desfile, al frente su escolta; enseguida su banda de guerra, así como personal especializado en motines. Posteriormente, trabajadores pertenecientes a las bibliotecas de

FOTO: CORTESÍA

de Protección Civil municipal y estatal con sus unidades de rescate dieron muestra de este acto cívico.

la cabecera municipal y comunidades por primera vez dieron muestra de su participación en este desfile patrio. Con la participación de la única escuela en estos festejos la Universidad Salazar Narváez y los alumnos de la facultad de Educación Física, desfilaron por las principales calles de este municipio. Asimismo, elementos de Protección Civil municipal y estatal con sus unidades de rescate dieron muestra de este acto cívico. Grupo de rescate, la benemérita Cruz Roja Mexicana y cuerpo de bomberos voluntarios se sumaron a los festejos al conmemorarse el 203 aniversario de la gesta heroica. Seguidamente, personal de la Secretaria de la Marina (Semar) marcharon con sus equipos de adiestramiento que le dan el realce a este importante desfile y para cerrar fueron personal de la Secretaria de la Defensa Nacional, del 61 batallón de Infantería que exhibieron los diferentes grupos especialistas en su formación militar. El alcalde Tonalteco, Manuel Narcía Coutiño, invito a todos los asistentes en la plaza para deleitar la música en vivo con los integrantes de la Sonora Dinamita, quienes pusieron a bailar a los Tonaltecos.

FOTONOTA

Simojovel celebra Grito de Independencia Simojovel.- En el marco de la celebración de las fiestas patrias, el Ayuntamiento de Simojovel festejo el grito de independencia. Acto encabezado por el alcalde Javier Guzmán Hernández, mismo que dio inicio desde el 13 de septiembre con la celebración de los “Niños Héroes”, posterior a ello el donde se celebró el 14 de septiembre con la “Anexión de Chiapas a México”, finalizando con el Grito de Independencia.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

APOYOS

15

EXPOSITOR REPRESENTATIVO

UPChiapas participa en Conferencia Internacional en Reino Unido

COMUNICADO I EL SIE7E

El DIF Chiapas inició la entrega de diversos apoyos a las familias que fueron afectadas por las recientes lluvias, que ocasionaron el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en la entidad. Estas ayudas empezaron en la Colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez y en el municipio de Playas de Catazajá y consisten en cobertores, colchonetas, paquetes alimentarios, agua embotellada, artículos de higiene personal, ropa interior, sandalias, zapatos, entre otros. En este sentido, la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, resaltó que

Cobertores, colchonetas paquetes alimentarios, agua embotellada, artículos de higiene personal, ropa interior, sandalias, zapatos, entre otros

se busca la vinculación con otras dependencias estatales e instituciones para trabajar en conjunto a favor de las personas damnificadas. “Estamos en coordinación para que lleguen las ayudas a los municipios más afectados, entre los que destacan, Playas de Catazajá, Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Huixtla, Tonalá, Jiquipilas y Cintalapa. Tenemos contem-

plado entregar de alrededor de nueve mil apoyos para esas zonas”, puntualizó. Coello de Velasco indicó que gracias a la labor de prevención que el Sistema Estatal de Protección Civil ha realizado, se han evitado pérdidas humanas; quedando demostrado en los informes más recientes sobre las afectaciones en Chiapas, donde tiene saldo blanco en ese tema. Finalmente, aseguró que la institución que preside está alerta para apoyar a las familias que así lo requieran y solicitó a la población que vive en zonas de riesgo a tomar precauciones y estar atenta al Procedimiento Estatal de Alerta por lluvias.

En el marco de la XV Conferencia Internacional de Teoría de Funcionales de la Densidad y sus aplicaciones, celebrada en la Universidad de Durham, Reino Unido, el investigador y director del Programa Académico de Ingeniería en Energía de la Politécnica de Chiapas, Jesús Muñiz Soria, participó como expositor en la modalidad de cartel con el tema “Modelo del proceso de transesterificación en la triacetina a través de catálisis heterogénea ácida y básica en la producción de Biodiesel: Estudio DFT”. En dicha investigación son coautores Gustavo Andrade Gutiérrez y Francisco Delezma Díaz, alumnos de la Maestría en Energías Renovables; Christian Celaya López, egresado de Ingeniería en Energía, y los profesores-investigadores, miembros del Cuerpo Académico de Energía y Sustentabilidad, Manuel Palacios Gallegos y Alfredo Olea Rogel. El trabajo de investigación se encuentra motivado por la necesidad de encontrar nuevos mecanismos de reacción en el proceso de producción de Biodiesel que se encuentren vinculados a la catálisis heterogénea, la cual representa diversas ventajas sobre la catálisis homogénea convencional. Los sistemas moleculares estudiados, como modelos de catalizador heterogéneo fueron implementados en geometrías tipo cluster. Su respectiva interacción con un sistema modelo de los triglicéridos fue estudiada usando Teoría de Funcionales de la Densidad mediante técnicas de estruc-

tura electrónica, las cuales se refieren a metodologías de mecánica cuántica molecular. Las interacciones descritas anteriormente se encuentran documentadas experimentalmente; sin embargo, no existe un modelo teórico que explique los procesos de absorción en las superficies del catalizador. Los resultados obtenidos son de utilidad para entender a nivel molecular los fenómenos asociados en los procesos de absorción y catálisis; además de que forman parte de una base de datos que incorpora las propiedades físico-químicas de diversos materiales usados como catalizadores heterogéneos, los cuales pueden tener un impacto importante al ser incorporados en la producción de Biodiesel, el cual representa una alternativa de sustentabilidad en el consumo de combustibles. Los cálculos realizados en la investigación para obtener tales resultados fueron implementados en la infraestructura de Cómputo científico de Alto Rendimiento (Supercómputo) disponible en la Universidad Politécnica de Chiapas. La XV Conferencia Internacional sobre la Teoría de Funcionales de la Densidad y sus aplicaciones (DFT2013) se llevó a cabo del 9 a 13 septiembre del presente año en Reino Unido.

FOTO: CORTESÍA

Inicia DIF Chiapas entrega de apoyos a damnificados por lluvias

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

IMPORTANTE QUE SE APRUEBE REFORMA HACENDARÍA Y PAQUETE ECONÓMICO 2014: ESF COMUNICADO I EL SIE7E

El diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, señaló que es importante se apruebe una Reforma Hacendaría y un Paquete Económico 2014, que contemple una distribución adecuada de los recursos y privilegie a la población más vulnerable del país, “se tiene que proteger la economía de los mexicanos, en especial, los que menos tienen”.

“Los recursos públicos son siempre limitados y muchas veces no alcanzan para atender todas las necesidades de un país en el corto plazo, lo que obliga a decidir, con mucha cautela y responsabilidad, en qué conviene utilizar el dinero de acuerdo con las necesidades de la población, en este sentido, se tiene que identificar coincidencias y áreas de oportunidades para sumar esfuerzos entre el Gobierno Federal y el Estado de Chiapas”, expresó.

Emilio Salazar mencionó que la aprobación del paquete económico 2014, que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, los Criterios Generales de Política Económica, y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, son instrumentos jurídicos indispensables para que en Chiapas se construya un presupuesto económico para el próximo año coherente con los grandes objetivos de la política nacional.

“Reconocemos que una principal vía para acelerar el crecimiento de los ingresos de las familias mexicanas, es a través de aumentos en la productividad, de ahí la importancia de invertir y orientar esfuerzos en el capital humano, seguridad social, impulso al comercio exterior, incrementar el nivel de financiamiento, fomento económico a sectores productivos, así como invertir más en infraestructura”, dijo.

El Diputado Salazar Farías, reiteró que en la Comisión de Hacienda se seguirán utilizando todos los instrumentos necesarios para evitar que las familias chiapanecas vean disminuidas su calidad de vida, formulando e impulsando acciones de política pública correctivas o preventivas para el sano crecimiento de la economía estatal, “estamos conscientes que lo importante es blindar la economía familiar”.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales Miércoyales 18 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Solo daños materiales, el saldo REDACCIÓN I EL SIE7E

En daños materiales se saldó una aparatosa volcadura ocurrida la tarde de ayer sobre el tramo carretero Tuxtla-Copoya a unos cuantos metros del mirador. El reporte fue recibido a través del número de emergencias minutos después de las 14:00 horas de este martes, por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-.4) movilizó

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil JUAN OREL I EL SIE7E 6 15 36 46 Seguridad publica Comitán.- La falta de precaución y el exceso 6 04 11 30 de velocidad de un joven conductor estuvo a Tránsito municipal punto de terminar en tragedia, ya que al circular en una curva prolongada terminaron saliéndose 6 14 40 21 de la cinta asfáltica. SAPTEL El joven conductor junto con su acompañan(Sin costo) 0180047278 35 te resultaron con lesiones en partes de su anatoAtención psicológica mía, debido a que una camioneta Ford Expedi-

a las corporaciones. Los primeros en arribar fueron los agentes de Tránsito y Vialidad municipal quienes luego de realizar el peritaje informaron que una camioneta Ford con placas de circulación DB-85-021 conducida por Delmar Pérez Parada circulaba de norte a sur sobre el citado tramo con rumbo a Villaflores. De pronto, justo al llegar a 50 metros del mirador de Copoya, Delmar no pudo frenar por lo que intentó orillarse sobre la vía pero al hacerlo le ganó

l e u V con

el peso del cargamento de cáscaras de coco qu en la góndola y volcó. Como pudo el conductor y sus compañero ron de la unidad y para su fortuna resultó sin g según dijeron testigos. “Tan solo se reincorpo y huyeron”, agregaron. Luego de controlar el congestionamient que generó el accidente, los uniformados so ron el apoyo de una grúa de arrastre para rem el vehículo y trasladarlo así al corralón en tur

COMITÁN

Veloz salida de carretera

A pesar de las heridas presentadas que requerían el traslado al Hospital Regional para su respec atención y valoración, los jóvenes se negaron a ser llevados a esta institución médica.

(Sin costo) 01 800 5 01 75 02

tion color vino sin placas de circulación dio una

voltereta para quedar nuevamente sobres sus llantas, al salirse de la carretera. Esto ocurrió sobre la carretera que conduce al Polideportivo, un kilómetro delante de este centro deportivo, en una curva donde se han registrado diversos accidente ante la falta de precaución y exceso de velocidad. Los lesionados son Martin García Villatoro, de 23 años y José Pérez Díaz, de 22 años, ambos originarios de la ranchería Los Riegos de este municipio, y presentaron golpes en el cráneo y

partes de su cuerpo. Debido al incidente, automovilistas die aviso a los números de emergencia para que brindaran la atención médica, fue así que dió en minutos una ambulancia de la Cruz R Mexicana para brindar el apoyo requerido. Al ser integrantes de una organización cial, ninguna autoridad acudió al perca por lo que familiares acudieron a apoyarl intentar trasladar la camioneta a un taller propios medios.


a t e n o i m a c lca s o c o c e d a g r a c

ue traía

os saliegolpes, oraron

to vial olicitamolcar rno.

ctiva

eron e les acuRoja

n soance, los e r por

TUXTLA

o v i t c e l Co vs. taxi

Los conductores llegaron a un arreglo económico al no haber heridos

REDACCIÓN I EL SIE7E

Dos unidades del transporte público protagonizaron un accidente automovilista sobre el bulevar ubicado a un costado de Plaza Polyforum, la mañana de ayer. Agentes de Tránsito y Vialidad municipal acudieron a la rotonda ubicada frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el hospital “Vida Mejor” en donde habían reporte un accidente. Según informaron los agentes, un colectivo de la ruta 14 con número económico 03 y láminas de circulación 384-974-B conducido por Gerardo de la Cruz Morales hacia el oriente. De pronto, al dar vuelta en la rotonda para incorporarse a la vía de oriente a poniente impactó por alcance a un taxi Nissan Tsuru con placas de circulación 12-10 BHE y número económico 0959. Pronto, el afectado pidió auxilios a los teléfonos de emergencia por lo que en minutos acudieron los uniformados de Vialidad mismos que realizaron el peritaje y deslindaron responsabilidades. Luego de varios minutos de diálogo y en presencia de las autoridades, los involucrados llegaron a un arreglo económico en donde el responsable se comprometía a pagar los daños.


HABILITA GOOGLE APLICACIÓN WEB PARA BÚSQUEDA DE PERSONAS EN ACAPULCO México.- Tras los efectos destructivos que han dejado las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel” en Acapulco, Guerrero, Google habilitó la aplicación“Person Finder”que ayuda a la localización de personas incomunicadas o extraviadas. Esta herramienta permite que cualquier individuo, incluido el afectado, publique y comparta datos útiles como nombre, sexo, edad, ubicación y fotografía, entre otros, que faciliten la localización y den noticia de personas incomunicadas o extraviadas.“De esta forma, la tecnología de Google contribuye a las acciones de emergencia emprendidas por las organizaciones y gobierno de México”, señala Google en un comunicado. Subraya que el sitio habilitado para las inundaciones en Acapulco, disponible en inglés y español, permite activar notificaciones sobre la persona que se busca y establecer una fecha de vencimiento del anuncio que se hace. “Cabe mencionar que Google no revisa la información que ahí se publique, es responsabilidad de los usuarios el uso que se le da a la plataforma y al ser un software abierto, los desarrolladores o instituciones lo pueden usar en otros sitios de Internet, y así aumentar el nivel de impacto y respuesta”.

Economía

DOLAR COMPRA $12.93 VENTA $12.9362

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

Preparado gobierno con fondos para atender contingencia: Videgaray PRECISÓ QUE TODAVÍA NO SE TIENE UN RECUENTO DE LOS DAÑOS, PUES PRIMERO SE ESTÁN HACIENDO LOS TRABAJOS DE AUXILIO NOTIMEX I EL SIE7E México.- Aún no se tiene un recuento de los daños ocasionados por los fenómenos climatológicos recientes, pero el gobierno federal está preparado para tener disponibilidad inmediata de los fondos que sean necesarios, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Dijo que el gobierno cuenta con los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para atender la contingencia y, si fuera necesario, a través de otros mecanismos para tratar las tareas de reconstrucción, aseguró. Al término de su participación en un foro sobre la reforma hacendaria y de seguridad social, informó que el Fonden tiene alrededor de dos mil 800 millones de pesos que están disponibles de años anteriores, más tres mil 500 del presupuesto de este año.

“Es una situación compleja la que se está tratando, pero tengan la seguridad de que el Gobierno de la República está actuando de manera inmediata”, añadió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Precisó que todavía no se tiene un recuento de los daños, pues primero se están haciendo los trabajos de auxilio a quienes están en una situación precaria por la afectación de los fenómenos climatológicos. Videgaray Caso apuntó que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó primero un censo de las familias afectadas, las cuales deberán de recibir de manera inmediata desde víveres hasta reposición de mobiliario y equipamiento doméstico que debe ser atendido. Y en segundo lugar, una vez que pasen los efectos inmediatos de las tormentas, habrá que hacer un recuento de los daños en cuanto a reconstrucción, abundó

el encargado de las finanzas públicas del país. “Para eso el Gobierno federal está preparado, la instrucción que recibimos ayer del presidente de la República en la Secretaría de Hacienda es tener disponibilidad inmediata de los fondos que sean necesarios, primero para las labores de auxilio que se están dando en varios estados de la República”, agregó. Comentó que aunque es conocido lo que está pasando en el estado de Guerrero, hay que reconocer que las afectaciones están ocurriendo en una parte muy amplia del territorio nacional, incluyendo algunas comunidades del sur de Jalisco. Señaló que habrá que ver si la cantidad de recursos que tiene el Fonden es suficiente o no, pero subrayó que en todos los casos el gobierno habrá de hacer frente a la contingencia, tanto en auxilio de

manera inmediata a quienes están viviendo esta situación precaria, como lo ha instruido el presidente de la República, y en las tareas de reconstrucción. Por otra parte, el secretario de Hacienda negó que la reforma hacendaria propuesta vaya a generar una recesión económica, como afirmó la víspera el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Indudablemente no, al contrario, la propuesta de reforma hacendaria acelerará el crecimiento en los próximos meses y también en los años por venir”, sostuvo el funcionario federal. Expuso que una de las razones por las que México no ha crecido lo suficiente en las últimas décadas es por la debilidad de la hacienda pública, y esto es lo que corrige la reforma hacendaria que propuso el Ejecutivo Federal el 8 de septiembre pasado.

Mencionó que esta propuesta de reforma también incluye un programa muy importante de aceleración del crecimiento económico, el cual permitirá retomar pronto el ritmo acelerado de crecimiento que México necesita. Sobre la propuesta incluirá en la reforma hacendaria para eliminar la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las colegiaturas en las escuelas privadas, apuntó que los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados han expresado sus dudas y reservas, y en algunos casos su franca oposición. Ante ello, dijo, la instrucción que recibió del presidente Peña Nieto sobre este tema es encontrar alternativas que no dañen la economía familiar de los padres de familia que envían a sus hijos a escuelas particulares desde los niveles de preescolar, primaria, pero también a nivel universitario.


CNTE CONSIDERA REGRESAR AL ZÓCALO ESTE MIÉRCOLES México.- Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que regresarían al Zócalo capitalino este miércoles para instalar de nueva cuenta el plantón que mantenían en ese punto, a pesar de la advertencia del gobierno local de que no se permitirá su regreso. El secretario de Organización de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Francisco Villalobos, apuntó que los maestros se mantendrán en la jornada de lucha y fortalecerán el plantón en el Distrito Federal.P21

Nacional

Dan Declaratoria de Desastre Natural para 77 municipios del país 56 EN GUERRERO, 11 EN OAXACA, OCHO EN VERACRUZ Y DOS EN CHIHUAHUA, A CAUSA DE LAS FUERTES LLUVIAS NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Desastre Natural para 77 municipios en el país: 56 en Guerrero, 11 en Oaxaca, ocho en Veracruz y dos en Chihuahua, a causa de las fuertes lluvias que han azotado en la mayoría del territorio nacional. La Coordinación de Protección Civil emitió esa declaratoria para ocho municipios guerrerenses que se suman a 48 que fueron declarados en Emergencia Extraordinaria el lunes pasado y ahora también son considerados en situación de Desastre Natural. Dichos municipios son Cualác, Igualpa, Juchitán, Malinaltepec, Olinalá, Petatlán, Tecoanapa y Tixtla de Guerrero, que se suman a Acapulco de Juárez, Acatepec, Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres y Azoyú. Los ayuntamientos que tam-

bién recibirán los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) son Benito Juárez, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Copala, Copanatoyac y Coyuca de Benítez. De igual manera Cuajinicuilapa, Cuautepec, Eduardo Neri, Florencio Villareal, General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Iliatenco, José Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Leonardo Bravo. La declaratoria también se dio a Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Ometepec, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, Técpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zihuatanejo de Azueta y Zitlala. En tanto, la Segob emitió la Declaratoria de Desastre Natural

Se suman a 48 que fueron declarados en Emergencia Extraordinaria el lunes pasado y ahora también son considerados en situación de Desastre Natural para 11 municipios de Oaxaca: San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Pedro Juchatengo y Santa Catarina Loxicha. La declaratoria es para Santa

María Colotepec, Santiago Astata, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Xanica y San Miguel Quetzaltepec, con lo cual tienen acceso a los recursos del Fonden, para la atención de los daños debido a las lluvias. En Chihuhua la Segob declaró Desastre Natural para los municipios Chihuahua y Juárez, que también tendrán acceso a lo recursos del Fonden para atender las necesidades de la población afectada. La Declaratoria de Desastre Natural en Veracruz es para los municipios Atzacan, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Totutla, que recibirán recuros del Fonden para la atención de los daños sufridos por la lluvia severa del 9 y 10 de septiembre pasados. Durante la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, en Guerrero y Oaxaca las autoridades manifestaron su interés en acceder a los recursos correspondientes a través de la figura de Apoyos

Parciales Inmediatos. El objetivo es atender de manera inmediata los aspectos prioritarios y urgentes tendientes a la atención inmediata de la infraestructura dañada, por lo que en los siguientes días cada entidad federativa presentará formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura. Los recursos serán destinados a la atención de daños ocasionados por las lluvias persistentes desde el 9 de septiembre en esos estados, luego de la declaratoria que se acordó al término de la instalación de los comités de evaluación respectivos. Dichos comités están integrados por funcionarios federales y de los gobiernos de los estados, así como los responsables de los sectores educativo, salud, carretero, hidráulico, vivienda, urbano, residuos sólidos y turismo. Los miembros de los comités tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación.

FOTO: NOTIMEX

Editor: Marcela Tejeda •Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

NACIONAL

AUXILIO NECESARIO

NOTIMEX I EL SIE7E

Chilpancigo, Guerro.- El presidente Enrique Peña Nieto visitó un albergue en la Unidad Deportiva de esta ciudad, en donde pidió a los afectados su confianza, pues, dijo, que estará personalmente atento a que se brinde el auxilio necesario. Además anunció que se impulsará un Programa para la Reconstrucción de las casas afectadas en este municipio, que se dará a partir de un censo y para lo cual su gobierno destinará recursos. Detalló que se adquirirán terrenos de reserva para construir

nuevas viviendas y reubicar a familias en situación de riesgo en Chilpancingo. “Los damnificados, la mayoría por la crecida del Río Huacapa, estarán siendo proveídos de todo lo necesario para que estén bien en esta crisis”, subrayó. El primer mandatario aseveró que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) continuará aplicando el Plan DN-III E para brindar ayuda en las zonas que se han visto afectadas en la región de montañas, cuando las condiciones climatológicas lo permitan. El Ejecutivo federal reiteró que lo más importante es que las

familias afectadas por la tormenta Manuel, reciban apoyo inmediato en comida y agua. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Comunicación y Transportes, Desarrollo Social, Defensa y Marina, así como el gobernador de la entidad, reiteró a los 700 afectados en el albergue que se realizará un diagnóstico y evaluación de la situación para tomar las medidas pertinentes. Por ello externó a los más de tres mil personas que se encuentran en los albergues en el estado, el apoyo de su gobierno y adelantó que se instalarán mesas de registro este miércoles para

FOTO: NOTIMEX

Anuncia EPN programa para reconstrucción de casas en Chilpancingo

Detalló que se adquirirán terrenos de reserva para construir nuevas viviendas y reubicar a familias en situación de riesgo

conocer la situación en que se encuentran las viviendas. Adelantó que en este momento de crisis, será una oportunidad para emprender la construcción de nuevas viviendas a través de algunos programas. De esa forma, indicó que iniciarán planes de construcción de vivienda en terrenos de reserva territorial con el apoyo de la Sedesol, Sedatu y la SCT. Peña Nieto fue recibido por los afectados, algunos en sillas de ruedas, mujeres en su mayoría a quienes saludó de mano y quienes sin dudar expresaron: “Que Dios lo bendiga, señor Presidente”.

A su llegada a este municipio, un grupo de afectados de otros municipios también reclamaron su atención y sin más, el mandatario se acercó a ese pequeño grupo para escuchar sus peticiones. Peña Nieto se comprometió a responder a la confianza brindada y aseguró que estará atento a que se les brinde auxilio hasta que la situación se normalice. “Confiamos en usted”, externó una mujer del grupo reunido a fuera del albergue. El Ejecutivo federal aseguró que sabrá honrar su palabra, pues insistió que en coordinación con las autoridades estatales y municipales, el gobierno de la República brindará el auxilio. En este municipio que es el más afectado en materia de telecomunicaciones, en donde no hay internet ni telefonía móvil, el presidente Peña Nieto dedicó más de una hora hablar con los afectados.

PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD

Gravar importaciones en sector automotriz restaría competitividad México.- La propuesta de gravar con IVA las importaciones de material de ensamble y de maquinaria que se importan mediante el depósito fiscal automotriz se traduciría en un incremento en costos y pérdida de competitividad, opinó la industria automotriz mexicana. Y es que estos esquemas son utilizados ampliamente en países con los que se compite por inversiones del sector automotor y de aprobarse el gravamen, la industria mexicana competirá en condiciones de desventaja, consideraron las asociaciones mexicanas de Distribuidores de Automotores (AMDA), de la Industria Automotriz (AMIA) y nacionales de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

camiones (ANPACT) y de Autopartes (ANA). En un comunicado, afirmaron que establecer un gravamen adicional de 10 por ciento sobre el pago de dividendos al extranjero es perjudicial. El Ejecutivo sugiere eliminar la deducción inmediata de las inversiones en activos fijos, ins-

trumento vital para promover nuevas inversiones, lo que de aprobarse, hará perder a México atractivo en la permanente y compleja competencia global que caracteriza al sector. La reforma también propone reducir la deducibilidad de vehículos de 175 mil pesos a 130 mil pesos, además de una reducción

a la deducción del arrendamiento de 250 pesos diarios a 200 pesos diarios, en donde ambas medidas tienen un impacto en las ventas de autos nuevos en nuestro país. Esto, en un escenario donde el mercado interno se encuentra en niveles similares a los de hace 10 años y en los primeros ocho meses de 2013, las ventas son similares a las que se tuvieron en los primeros ocho meses de 2004, señaló la industria. Dijo que las ventas de autos deben ser incentivadas mediante instrumentos de promoción, toda vez que el potencial de crecimiento del mercado interno permite plantear la creación de 300 mil empleos adicionales en los próximos años. No obstante, las medidas fiscales anunciadas deprimi-

rán aún más al mercado en un momento económico particularmente complejo y serán un freno a la promoción para la incorporación a la formalidad de los microempresarios, consideraron. También, en la propuesta de reforma hacendaria se incluye una reforma a la Ley Aduanera la desaparición del apoderado aduanal otorgando facultades a personas físicas para que lleven a cabo operaciones de comercio exterior. Este cambio tendrá consecuencias negativas en materia de importación de vehículos usados, ya que la Administración General de Aduanas podría perder el control de dichas importaciones que hasta ahora obligan a utilizar la figura del Agente Aduanal, señalaron los organismos del sector.


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

21

JORNADA DE LUCHA

FOTO: INTERNET

CNTE considera regresar al Zócalo este miércoles

México.- Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que regresarían al Zócalo capitalino este miércoles para instalar de nueva cuenta el plantón que mantenían en ese punto, a pesar de la advertencia del gobierno local de que no se permitirá su regreso.

El secretario de Organización de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Francisco Villalobos, apuntó que los maestros se mantendrán en la jornada de lucha y fortalecerán el plantón en el Distrito Federal. Sobre las declaraciones del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Macera, acerca de que no permitirá el acceso a la Plaza de la Consti-

ABASTO

Implementa Pemex estrategia de suministro vía marítima NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que pese a las condiciones climatológicas imperantes, estableció una estrategia de suministro vía marítima en ciudades que presentan problemas de acceso. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, opera el buque Chicontepec, en tanto en Acapulco atracó hoy el buque tanque Miguel Hidalgo con 68 mil barriles (43 mil de Pemex Magna, 11 mil de Pemex Premium y 14 mil de Pemex diesel). En un comunicado, refirió que se cuenta con la capacidad suficiente para atender la demanda de las 110 estaciones de servicio en la zona de influencia de Acapulco, que comprende desde Pinotepa Nacional, Oaxaca, hasta Petatlán, Guerrero. Así, precisó la paraestatal, pese a las condiciones climatológicas imperantes, las 77 terminales de almacenamiento y reparto no han interrumpido sus operaciones y cuentan con

los inventarios suficientes de combustibles. Destacó que ha suministrado el combustible para abastecer a los vehículos de las autoridades federales y locales, los cuales están brindando apoyo a la población ante la situación de emergencia nacional. No obstante, respecto al reparto en Acapulco, Pemex refirió que debido a los cortes carreteros y las inundaciones, aun no se puede acceder a las zonas del aeropuerto y Coyuca de Benítez, lo que ha provocado cancelaciones de sus pedidos por parte de algunas estaciones de servicio. Por otro lado, las tres plataformas marinas del bloque Arenque, frente a las costas de Tamaulipas, trabajan de manera automatizada sin personal, el cual fue desalojado el pasado sábado por cuestiones de seguridad, por lo que la producción no se ha visto interrumpida. Puntualizó que las instalaciones de Pemex Petroquímica y Pemex Gas en el país no han sufrido afectaciones.

tución, el líder magisterial indicó que “las declaraciones que hace cada funcionario tendrán que ser cuestionadas hacia ellos mismos”. En este sentido, agregó que la CNTE tiene sus propias determinaciones y procedimientos, “y con base en eso nos movemos”, por lo que la decisión de regresar a la plancha del Zócalo se decidirá en breve en asamblea. Al término de la reunión que

sostuvieron integrantes de la CNTE en la Secretaría de Gobernación (Segob) con autoridades federales y del gobierno de Oaxaca, subrayó que el tema del plantón ya se ha discutido con las bases y que “es un acuerdo del segundo encuentro nacional del magisterio”, donde ya se convinieron las movilizaciones. En el marco de las mesas de negociación que sostienen para resolver el conflicto en torno a la reforma educativa, Francisco Villalobos recalcó que la decisión

PROCESO

Lamenta gobierno mexicano que Corte tejana decidiera ejecutar a Tamayo NOTIMEX I EL SIE7E México.- El gobierno de México lamentó la decisión de una Corte de Distrito en el Condado de Harris, Texas, de fijar fecha de ejecución para el connacional Edgar Tamayo Arias. Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que dicho caso formó parte de la demanda de México contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el expediente denominado “Caso Avena”. Indicó que en la decisión emitida en 2004 por la CIJ se ordenó a Estados Unidos revisar y reconsiderar las condenas de 51 mexicanos sentenciados a muerte, incluida la del señor Tamayo, debido a que no se respetó su derecho a la notificación y asistencia consular, lo cual no ha ocurrido. La dependencia recordó

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Los maestros se mantendrán en la jornada de lucha y fortalecerán el plantón en el Distrito Federal

de sus compañeros de base “es precisamente mantenernos en la jornada y buscar el fortalecimiento del plantón”. La Sección 22 también negocia la regularización de más de mil 500 maestros en esa entidad, así como aspectos relativos al plan para la transformación educativa de Oaxaca. Los profesores pretenden continuar las mesas de diálogo para lograr acuerdos que solucionen el conflicto que mantiene los plantones, primero en el Zócalo capitalino y ahora en el Monumento a la Revolución. Al encuentro asisteron la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Alba Martínez Olivé; el director de Prestaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Florentino Castro López, y funcionarios del gobierno de Oaxaca, con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo. El subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda Nava, quien había encabezado las reuniones con los maestros no estuvo presente, pues al igual que el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, atienden las emergencias ocasionadas por las lluvias.

No se respetó

su derecho a la notificación y asistencia consular

que, con toda oportunidad y por diversas vías, transmitió a las autoridades correspondientes la necesidad de que Estados Unidos cumpla con esas obligaciones internacionales. Reconoció la intención expresada por el gobierno de Estados Unidos de cumplir con sus obligaciones internacionales en esos casos, sin embargo, hizo notar que han transcurrido nueve años

desde el fallo de la CIJ. La cancillería dio a conocer que el gobierno de México reitera su compromiso con la protección de sus nacionales en el extranjero, y seguirá impulsando todos los recursos disponibles para que se revisen y reconsideren las sentencias incluidas en la decisión. Manifestó que a través del Consulado General en Houston se ha prestado el apoyo necesario a la familia de Edgar Tamayo Arias, a fin de que lo acompañen durante este proceso y se otorgará la asistencia consular que corresponda.


Internacional

Congelan activos de líderes musulmanes en Egipto y siguen arrestos CASI TODOS LOS POLÍTICOS AFECTADOS POR ESTE CONGELAMIENTO DE ACTIVOS ESTÁN DETENIDOS, ACUSADOS DE INCITACIÓN A LA VIOLENCIA NOTIMEX I EL SIE7E

La medida judicial fue anunciada este martes por el tribunal, mientras que las fuerzas de seguridad egipcias informaron de un nuevo arresto en las filas de la Hermandad Musulmana

Madrid.- La corte criminal de El Cairo Norte confirmó este día la decisión de la fiscalía General de confiscar los activos de los altos líderes de la Hermandad Musulmana, entre ellos el encarcelado guía supremo Mohamed Badie, y otros políticos islamistas. La medida judicial fue anunciada este martes por el tribunal, mientras que las fuerzas de seguridad egipcias informaron de un nuevo arresto en las filas de la Hermandad Musulmana, ésta vez Jihad Al-Hadad, portavoz del grupo. El fiscal general Hisham Barakat pidió el congelamiento de los fondos de al menos 24 importantes figuras de la Hermandad Musulmana, entre ellas Badie, sus adjuntos Khairat al-Shater y Rashad Bayoumi, de acuerdo con reportes del diario Egypt Independent.

También fueron confiscados los fondos de Mahmoud Ezzat Ibrahim, quien tras el arresto de Badie fue designado como su reemplazo; el exguía supremo Mahdi Akef; y el presidente del Partido Libertad y Justicia, brazo político de la Hermandad, Saad al-Katatny; entre otros. Casi todos los políticos afectados por este congelamiento de activos están detenidos, acusados de incitación a la violencia, por la ola de protestas islamistas que estallaron cuando el ejército destituyó al expresidente Mohamed Morsi, el 3 de julio pasado. Además, enfrentan cargos por presunto homicidio de manifestantes frente a la sede de la Hermandad Musulmana en Moqattam, suburbio en el sureste de la capital egipcia, el pasado 30 de junio, así como intento de asesinato, posesión de explosivos y armas automáticas. La primera audiencia para el

juicio de Badie, al-Shater y Bayoumi tuvo lugar el mes pasado, pero se pospuso hasta el próximo 29 de octubre. Mientras tanto, fuentes de seguridad informaron que Jihad Al-Hadad, portavoz de la Hermandad Musulmana, fue arrestado este martes en el distrito de Ciudad Nasr, en el este de El Cairo, acusado de “incitar a la violencia”. Al-Haddad fue conducido a la prisión de Tora para ser interrogado, por lo que es el arresto más reciente de los miembros de la Hermandad Musulmana que llevan a cabo las fuerzas de seguridad. El gabinete egipcio reiteró la víspera en un comunicado que las detenciones registradas durante el gobierno provisional “no tienen motivos políticos o arbitrarios”, pues éstas se han efectuado conforme ha ordenado el fiscal general.

Enfrentan cargos por presunto homicidio de manifestantes frente a la sede de la Hermandad Musulmana en Moqattam, así como intento de asesinato, posesión de explosivos y armas automáticas

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


18092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 18092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

NUEVA DEMANDA

23

RESPALDO

Logra Santos apoyo de Congreso colombiano a referendo de paz

Descarta Nicaragua perjuicios por límites de plataforma continental NOTIMEX I EL SIE7E Managua.- Nicaragua descartó hoy afectar a terceros países en una nueva demanda en contra de Colombia, para definir sus límites marítimos en el Caribe “más allá” de las 200 millas náuticas definidas en la sentencia de noviembre de 2012. El agente de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Carlos Arguello, dijo que no se descarta una negociación bilateral con Colombia sobre la plataforma continental extendida, “si llega a su sano juicio” y reconoce el fallo favorable a Nicaragua.

Apegado a derecho, Arguello dijo que pidieron a la CIJ que “divida” la plataforma continental “extendida” más allá de las 200 millas náuticas de distancia del litoral de Nicaragua, establecidas en el fallo del 19 de noviembre pasado. “No existe discusión hasta las 200 millas de distancia, no hay nada que discutir y nada que sea necesario discutir para ejecutar la sentencia”, expresó Arguello en declaraciones al Canal 4 de la Televisión en Managua. Costa Rica y Panamá “saben perfectamente” lo que Nicaragua pedía a lo largo del juicio que culminó hace 10 meses y el actual proceso “no es una cuestión nue-

Pidieron a la CIJ

forman parte del juicio, añadió. Colombia ha declarado “inaplicable” la sentencia que reconoció su soberanía en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Roncador y las islas adyacentes. A su vez, Nicaragua consiguió la restitución de unos 90 mil kilómetros de espacios marítimos que habían estado bajo dominio de Colombia. Argüello aseguró que Colombia tenía “una desmedida ambición” de definir su frontera en el meridiano 82, que dejaría al país centroamericano “con una tercera parte de lo que le corresponde”.

que “divida” la plataforma continental “extendida” más allá de las 200 millas náuticas, establecidas en el fallo del 19 de noviembre pasado

va (...) no estamos inventado nada ni reclamos nuevos”, explicó. En la actual demanda, dijo, “no estamos pidiendo delimitación con Panamá, Costa Rica o Jamaica sino con Colombia” por una plataforma continental “extendida” que podrían ser unas 150 millas náuticas. La Corte de La Haya no afecta los derechos de Estados que no

ANUNCIAN PANAMÁ Y COLOMBIA FIRMA DE TLC EL VIERNES PRÓXIMO Panamá.- Panamá y Colombia firmarán el próximo viernes un Tratado de Libre Comercio (TLC), que allanará al país centroamericano el camino para incorporarse a la Alianza del Pacífico, anunció el gobierno. La suscripción del acuerdo fue comunicada por el ministro de Comercio, Ricardo Quijano, a sus colegas del gabinete en la reunión semanal celebrada este martes. El convenio será firmado por Quijano y su colega colombiano Sergio Díaz Granados. “Este TLC será de beneficio para ambos países”, destacó Quijano. El acuerdo fue alcanzado a finales de mayo en la séptima ronda de las negociaciones iniciadas en 2009. Los dos países lograron acuerdos en productos sensibles como café, lácteos, carne bovina, procesados de tomate, azúcar, jugos, néctares, pollo,

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

flores, jabón, plásticos, papel, cartón y confección. En las conversaciones, Panamá aceptó la propuesta de Colombia para mantener reglas de origen rígidas para confección y calzados. Los dos países convinieron disposiciones para regular el tránsito entre ambos países de mercancías procedentes de terceras naciones, en un punto relacionado con el tratamiento para las mercancías de la Zona Libre de Colón (ZLC). Panamá obtuvo cuotas pre-

ferenciales “satisfactorias” para carne bovina, procesados de pollo, alcoholes, harina de pescado, jugos y ron, con cuotas y plazos de desgravación arancelaria de entre cinco y 12 años. Colombia logró desgravaciones y plazos de entre cinco y 12 años para flores, vegetales y hortalizas, confites, chocolates y galletas. La firma del acuerdo permitirá a Panamá acercarse a la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú y Colombia) cuyo

Lograron acuerdos en productos sensibles como café, lácteos, carne bovina, procesados de tomate, azúcar, jugos, néctares, pollo, flores, jabón, plásticos, papel, cartón y confección requisito de ingreso es la existencia de pactos comerciales entre cada país miembro. Panamá ya tiene acuerdos de libre apertura comercial con Chile y Perú.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E Bogotá.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos logró este martes el apoyo del Congreso a su propuesta de someter a referendo los eventuales acuerdos de paz que se logren con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana, Cuba. Tras un amplio debate, las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes avalaron el articulado del proyecto que permite convocar la consulta popular el mismo día de las elecciones legislativas o presidenciales de 2014. El respaldo a la iniciativa, que pasará luego a discusión de las plenarias, se logró pese a la oposición del sector que encabeza el ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), el mayor crítico del proceso de paz. Santos busca tener a la mano un mecanismo que le permita refrendar los eventuales acuerdos que se logren con las rebeldes FARC, en los diálogos que se desarrollan en Cuba desde noviembre pasado. Sin embargo, la propuesta de acudir a un referendo no cuenta con el aval del grupo guerrillero, el cual considera que el instrumento ideal de refrendación debe ser una Asamblea Nacional Constituyente. El texto deroga la prohibición para la realización de la consulta el mismo día de las elecciones, avala la financiación para hacer campaña a favor del Sí o el No y dispone una amplia difusión del contenido de los acuerdos a que se lleguen. También establece que se le debe preguntar al elector si quiere o no el tarjetón para refrendar lo que se pactaría entre el gobierno y las FARC, en la negociación que busca poner fin a medio siglo de conflicto armado interno. Dentro de lo aprobado en las comisiones legislativas, se abrió la posibilidad de que el mecanismo se pueda adoptar en un eventual proceso de paz entre el gobierno colombiano y el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN).


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••18092013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Bogotá.- El gobierno de Colombia solicitó hoy a Naciones Unidas (ONU) que mantenga de manera urgente su misión en Siria para que implemente su mandato en relación con las armas químicas en ese país árabe, informó la cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reiteró su rechazo al uso de armas químicas en Siria, independientemente de dónde provengan. El gobierno colombiano reiteró su apoyo “al secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) y agrade-

ció el informe de la Misión de Investigación presentado la víspera. Dicho informe fue “realizado en condiciones difíciles y efectivamente constata el uso de armas químicas de alto calibre con un inmenso efecto y daño en la población civil, lo que constituye un crimen contra la humanidad”, añadió la cancillería en un comunicado. Solicitó al líder de la ONU “enviar nuevamente y de manera urgente dicha misión a Siria para que continúe con la implementación de su mandato. Urge a todas las partes en el conflicto a respetar dicha Misión de Naciones Unidas

FOTO: INTERNET

SOLICITA COLOMBIA A ONU ENVÍO DE NUEVO MISIÓN A SIRIA

y facilitarle su trabajo”. “Con base en este informe, hace un firme llamado a todas las partes a respetar los derechos de la población civil y de las distintas

comunidades religiosas y étnicas de Siria, atrapadas en medio de esta alarmante crisis humanitaria”, subrayó el comunicado. Colombia pidió “a todas las par-

tes aceptar el acuerdo al que llegaron (...) Rusia y Estados Unidos el pasado viernes 13 en la ciudad de Ginebra, Suiza, para proceder sin dilación alguna al total desmantelamiento de las instalaciones y las armas químicas en Siria”. Insistió en su llamado “a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, quienes tienen en sus manos la capacidad de tomar decisiones que pongan fin a la difícil situación del pueblo sirio, que le permita a la población de este país encontrar el camino de la reconciliación y la paz duradera”.


18092013 • SIE7E DE CHIAPAS

35 alumnos fueron examinados

DEPORTES

Buscando obtener un grado mayor, exhibiendo los avances en los últimos meses P27

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Pondrán en marcha la rama femenil La Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez lanzó la convocatoria para la competencia femenil en el diamante de Caña Hueca P29

Arranca gira con buena puntuación P 28

33


26

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

¿De nuevo a malgastar? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

EN LA RECTA FINAL Las Grandes Ligas están cada vez más cerca de entrar a su desenlace y las novenas se preparan para luchar por los máximos honores, siendo los Medias Rojas uno de los conjuntos favoritos y cómo no hacerlo, si con estas imágenes cualquiera se motiva.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Es sabido por todo el mundo en Chiapas que el Voleibol está en muy mal estado, es complicado ver eventos de calidad que por lo menos puedan cumplir con su función principal, la de promover esta disciplina que no encuentra la luz al final del túnel y más con lo que se pudo ver durante los días pasados en el Poliforum. Un evento nacional debe tener objetivos específicos, independientemente sobre quien tenga la iniciativa de traerlo, es prioridad de las autoridades deportivas emitir un juicio de valor que pueda imponer la decisión de traerlo o no, a menos que la máxima figura de la Secretaría de Juventud Recreación y Deporte sea un títere, algo que ya se puede ir considerando si se toman en cuanta las desacertadas cosas que han estado sucediendo en dicha dependencia. Lo importante ha sido la fotografía, salir en los medios y es cuestión de revisar los boletines de prensa de dicha institución, en la que parece que lo más relevante es quien despacha como secretario que la misma oficina como tal, con sus obligaciones. Lo importante es la imagen sin tener en cuenta la necesidad de realizar las tareas que corresponde. Resulta pues que se anunció con bombo y platillo la realización del nacional de segunda fuerza varonil y femenil, dándose cita en la capital chiapaneca una buena cantidad de equipos para convertirse en los mejores exponentes de esta categoría y pues, lo que se les olvidó a los dirigentes es que hace ya un buen número de años que el voleibol en Chiapas está muerto y una buena forma de reactivarlo, lejos de traer este evento, que salió igual que la gira NORCECA de voleibol de playa y aquellos eventos de sala que también eran innecesarios, era poner orden en la asociación estatal, pues aunque no se sabe quien es su presidente, es evidente que cualquiera puede ir a vender un torneo que se considera “importante” porque traerá a muchos visitantes, pero qué hay del objetivo primordial de promover la disciplina. No hubo gente en los escenarios en los que se disputaron los encuentros, lo que habla de que, primero, no se le dio la difusión necesaria y, después, está tan mal el voleibol chiapaneco que no hubo interés. Y para colmo, el evento que se vendió como el primer paso para renovar el basquetbol en Chiapas, el CIREBASS, donde primero se trabajó pensando en elevar el nivel de los jugadores que luego nos representan en olimpiada, pero finalmente, dicen, es un evento de convivencia, donde puede jugar cualquier club y está lejos de ser una idea que construya de verdad, otro gasto innecesario… Al tiempo.


18092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

TAEKWONDO

BUSCANDO OBTENER UN GRADO MAYOR, EXHIBIENDO LOS AVANCES EN LOS ÚLTIMOS MESES

35 alumnos fueron

examinados

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Un total de 35 alumnos pertenecientes a la Asociación de Taekwondo Panamericano formaron parte de la evaluación de cintas, misma que tuvo lugar en la Escuela de TKD “La Marimba” y que fue encabezado por el Profr. Chescual Natera Mariñez. Al filo de las 11 de la mañana del pasado sábado, los aspirantes a cambio de cinta fueron arribando al recinto y ahí buscaron llenarle el ojo a los sinodales y avanzar un paso más para la ansiada cinta negra. Los artemarcialistas de acuerdo a su cinta: blanca, amarilla, verde, azul y marrón, fueron presentando el examen, donde llevaron a cabo las ejecuciones obligatorias como: si-

mulación de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas, entre otros. Al tiempo de culminar el examen y dar los detalles de cada uno de los evaluados, el profesor dominicano, felicitó a los atletas por su dedicación y disciplina y los exhortó a continuar preparándose. Por su parte, Juan Pablo Arias, entrenador estatal y titular de la Escuela “Rep Dom” comentó que debido al Open Panamericano a celebrarse en Querétaro, tuvieron que adelantar la evaluación de un grupo. “Ahorita fueron 35 alumnos de la Escuela “Leonardo” y “Rep Dom”, el examen de la Asociación será el próximo 22 de septiembre, pero por el Panamericano tuvimos que adelantar la

Los artemarcialistas de acuerdo a su cinta:

blanca, amarilla, verde, azul y marrón, fueron presentando el examen, donde llevaron a cabo las ejecuciones obligatorias como: simulación de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas, entre otros.

evaluación de estos alumnos, ya que algunos participarán en Querétaro y yo también estaré presente como coach” declaró. Por último, comentó “para la siguiente semana son cerca de 400 alumnos que serán evaluados, vendrán gente de diferentes municipios, cada uno se ha preparado para este examen y esperamos que todos suban de grado”. Cabe destacar que el examen del 22 de septiembre se estará realizando en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y estará encabezado por el Profr. Edgar Tony Abarca, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

DEPORTES

Rancho Santa Fe comienza exhibir

CHARRERÍA

clara mejoría en esta gira y apunta todas las fichas a la justa que se disputa en Querétaro

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Franca mejoría para Rancho Santa Fe; el Equipo de Chiapas sigue en su fase de preparación para el próximo Campeonato Nacional Independencia 2013 donde buscarán su pase para Tepic, Nayarit. El viernes se obtuvo una buena puntuación, 275 con sólo dos manganas en el Torneo Charro de Feria Cadereyta 2013 en el estado de Querétaro. Los chiapanecos compartieron lienzo con Charros de Huichapan, Hidalgo, Valle de Santiago de Guanajuato y Regionales de San Julián de Jalisco. César Velasco de Rancho Santa Fe fue el único en registrar punta en dicha charreada a pesar de las malas condiciones del piso que estuvo mojado, con el buen manejo logró sacar 24 puntos. Jorge Isaac Burguete aún se siente algo incómodo, puesto que está trabajando a un nuevo caballo en esta suerte, por tal motivo no logró cuajar pial. En colas sacaron buena puntuación. Rafael Roque estuvo excelente en las suertes de montas, tanto en la de toro

como en la de yegua; la terna más que cuajada con Antonio Díaz y Carlos Cortés. Toño Díaz sigue con la puntería fina, colocando las dos de rigor en las manganas a pie, en tanto que Carlos Cortés en esta ocasión se quedó con las ganas de hacer los derribes en las de a caballo. Patrocinio Ramos es una garantía en el paso de la muerte y lo demostró para que los chiapanecos cerraran la cuenta con 275. Charros de Huichapan cerraron con 273, Regionales de San Julián con 339 y Valle de Santiago con 280. Este domingo la escuadra chiapaneca continúa su gira de preparación, se presentarán en Tequisquiapan, otro Pueblo Mágico de Querétaro, ahí se presentarán con el cuadro que participará en el Campeonato Independencia 2013.

Arranca gira con buena puntuación EXTREMOS

Abre opción para el paracaidismo ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En la combinación de esfuerzos entre la iniciativa privada y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), surge el Club de Paracaidismo de Chiapas que como plataforma de impulsar el deporte extremo llevarán a cabo el próximo 21 de septiembre los primeros saltos en lo que han denominado “SKY DIVE”. Para informar de la realización del evento que se llevará a cabo en Aeródromo “Valle Bonito” en el municipio de Ocozocoautla, Luciano Chacón, presidente del Club de Paracaidismo “Chiapas” y Luis Fernando Sierra integrante del comité organizador en compañía del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, dieron

a conocer este viernes en conferencia de prensa pormenores del evento que contará con la presencia de un equipo de expertos en la materia. Con la asistencia del representante del Ayuntamiento de Ocozocoautla, Abdel Nazar y de Erika Zazueta, récord nacional femenil de paracaidismo en formación conseguido en el mes de febrero del presente año, el titular de la SJRyD, afirmó que este proyecto que es una forma de impulsar el turismo en la región y el deporte extremo se une a la Cruzada Estatal para el Deporte que promueve con toda intensidad el gobernador Manuel Velasco Coello y que cada vez aumenta su proyección; por lo que con esto es palpable que hay diversidad en lo que ha deporte se refiere en las distintas disciplinas.

“A nombre de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, auguramos muchos éxitos a los patrocinadores y a los inversionistas para que este proyecto SKY DIVE en algún momento pueda representarnos como Chiapas en algunos eventos de paracaidismo y que esto sea también una manera de impulsar el turismo en la región y sobre todo el promocionar lo que se conoce como deporte extremo”, reiteró.


18092013 • SIE7E DE CHIAPAS

La Liga Municipal de Softbol

DEPORTES

29

SOFTBOL

de Tuxtla Gutiérrez lanzó la convocatoria para la competencia femenil en el diamante de Caña Hueca

ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

Con la cercanía de las finales en primera y segunda fuerza varonil, la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer la convocatoria para el Torneo Femenil Invernal 2013, evento para el que ya tiene confirmadas seis novenas y tiene dos más por confirmar, para ver actividad en el diamante de Caña Hueca los fines de semana. Domingo Villatoro, Presidente de la organización en cuestión, dio a conocer los pormenores de esta justa, en la que se espera comenzar de nueva cuenta con la promoción de esta disciplina, toda vez que hace unos días, se disputó el nacional de Softbol femenil y desean que Chiapas tenga presencia en esa justa, además de comenzar a trabajar, de la misma forma, para la formación de jugadoras y que Chiapas pueda comenzar a competir en la Olimpiada Infantil y Juvenil en esta disciplina. “Tenemos ya seis equipos que confirmaron su presencia, que ya hasta han disputado juegos de carácter amistoso y que están esperando la hora de comen-

Pondrán en marcha la rama femenil TENEMOS YA SEIS EQUIPOS QUE CONFIRMARON SU PRESENCIA zar la competencia formal, por lo que todavía tenemos abiertas las inscripciones, para todos aquellos que pudieran estar interesados y es bien sencillo, hay que acercarse los fines de semana a la cancha en Caña Hueca o bien solicitar informes al email “mailto:softboltuxtlagtz@hotmail.com” softboltuxtlagtz@hotmail.com; para poder ayudarles con sus dudas”, expuso. Las novenas que ya están confirmadas para participar son: Deportivo Caballero, Queen’s, Baily’s, Clínica Güiris, Buhitas

y Motorama; mientras que Pistones y Estudiantes Secundaria están por confirmar si estarán en este Torneo Invernal 2013, que se tiene contemplado se pondrá en marcha el próximo sábado 12 de octubre en punto de las 19:00 horas en el diamante de Caña Hueca. Ya con todo listo para echar a andar la competición, se tiene programada una junta previa con los delegados y demás elementos de este torneo y será el 1 de octubre en las instalaciones del Laboratorio de Diesel Boin-

sur, donde todos los detalles quedarán resueltos para que la rama femenil del softbol tuxtleco pueda cantar el play ball y comenzar con el campeonato. Así, cuando parecía que con la cercanía de las finales en la Liga Municipal de Softbol, esta disciplinase acercaba a una pausa, pues todo apunta a que no se detendrán las actividades, pues con el Femenil, se comenzará a programar el siguiente torneo, que se presume tendrá muchos nuevos valores en la rama varonil y complementará la competición.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

DEPORTES

VOLEIBOL

TRIATLÓN

SOFTBOL

Logran duplas mexicanas triunfo en Mazatlán

10 mexicanos lucieron en el Mundial de Londres

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

EL CONJUNTO LOCAL SE FUE AL FRENTE EN LA PIZARRA

Baja se adjudica nacional femenil ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con un rally de nueve carreras en la cuarta entrada, Baja California derroto 9-1 al equipo Chihuahua A, por nocaut en cinco episodios para llevarse el titulo del Campeonato Nacional de Softbol Femenil de Primera Fuerza, por quinta ocasión. El certamen se disputó en la capital chihuahuense. El conjunto local se fue al frente en la pizarra desde el mismo primer capitulo, cuando

LOS DATOS

Los mexicanos Juan Virgen y Lombardo Ontiveros conquistaron su cuarta medalla de oro del año al ganar el Torneo de Voleibol de Playa en Mazatlán, Sinaloa, la sexta etapa del Circuito NORCECA 2013. Virgen y Ontiveros, integrantes del equipo México-A, lograron la victoria 2-1 (21-18, 15-21, 15-13) sobre Grant O’Gorman y Sam Pedlow, de Canadá A y se apuntaron la vigésima medalla de oro y número 26 en general. Virgen posee el récord de más victorias en una temporada con cinco en el 2010 jugando con Aldo Miramontes como coequipero y espera romper su propia marca. Este año, la pareja también se coronó en República Dominicana, Guatemala y Cuba. “Siempre soñé con ganar una medalla de oro en mí país y hemos sido capaces de jugar voleibol de playa de alta calidad durante el fin de semana”, dijo Virgen después de la ceremonia de premiación. “Quiero dedicar esta victoria a mi familia, que hizo el viaje para estar aquí en Mazatlán”. En las semifinales, Virgen y Ontiveros superaron 21-0 y 21-0 a Víctor Rivera y Erik Haddock, de Puerto Rico-B. En la rama femenil también hubo triunfo mexicano, ya que Martha Revuelta y Bibi Candelas ganaron la medalla de oro al derrotar a Melissa Humana y Taylor Pishcke, de Canadá-A, por 2-0 con parciales de 23-21 y 21-18. Fue la décima victoria en la carrera de Candelas, rompiendo un empate con Yarleen Santiago, de Puerto Rico, en el top de la lista de todos los tiempos. “Es una gran sensación de ganar en casa delante de nuestros aficionados”, dijo Candelas. “Canadá es un equipo joven, pero de alto nivel de calidad. La semana que viene vamos a Puerto Rico y nuestro objetivo es ganar allí también”.

Mirta Rey timbró la registradora con batazo de Érika García. Sin embargo, en la cuarta entrada, con un out, Baja California llenó la casa y Diana de la Toba pegó sencillo productor de dos carreras, en el mismo rollo, un leñazo de Saidy López impulsó otro par de anotaciones cuando BC había congestionado nuevamente las almohadillas, para dar la voltereta 4-1. Con dos outs, Isabel Abril empujó dos más con sencillo, para anotar posteriormente la

séptima carrera con indiscutible de Jessica Gutiérrez, el rally se cerró con batazos productores de Bianca García y Cristal Hernández. Janeth Fernández fue la ganadora con trabajo de tres imparables y cuatro abanicadas, mientras que Jessica Medina permitió cinco hits y cinco anotaciones en tres entradas y un tercio de labor, cargo con el descalabro. Baja California refrenda el campeonato nacional, con una sola derrota en este certamen.

Vía nocaut, las bajacalifornianas se ciñeron la corona ante un rival que no metió ni las manos en esta final

El olímpico mexicano Crisanto Grajales se ubicó en el octavo lugar en la categoría élite del Campeonato Mundial de Triatlón de la Unión Internacional de la especialidad este domingo en Londres, Inglaterra. El veracruzano cubrió la distancia olímpica. 1.5 kilómetros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera pedestre en un 1 hora 49 minutos 32 segundos. Por su parte, Irving Pérez ocupó el puesto 50 con 1h54m18, en tanto que Rodrigo González fue 56 con 1h55m51. La medalla de oro en la prueba fue para el español Javier Gómez con 1h48m16, la plata para el británico Jonathan Browlee 1h48m17 y el bronce para Mario Mola de España con 1h49m10. En la rama femenil la olímpica en Londres 2012, Claudia Rivas obtuvo un excelente lugar 12 con tiempo de 2h03m32. Por México también arrancó Michelle Flipo quien tuvo una caída en la primer vuelta de ciclismo y tuvo que abandonar la competencia. El mayor logro en las categorías por edades, fue del olímpico mexicano en Beijing 2008, Francisco Serrano, de Nuevo León, quien logró oro en la categoría 30-34 años, con tiempo de 1h44m48. Por su parte, Eligio Cervantes, olímpico mexicano en Atenas 2004, fue plata en 35-39 años con 1h51m53. También plata fue Hahasiah Yosua Cervantes en 2024 años con 1h47m28. En esta misma prueba, Alan Carrillo fue octavo con 1h51m09.


18092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013


18092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 552

En busca de inversiones rentables y algo ecológicas

Página 39

Recuperación del hombre rico

34

Tres tranquilos rincones de arte en Roma

36


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18092013

Recuperación del hombre rico

PAUL KRUGMAN/ NYTNS Hace unos cuantos días, el New York Times publicó un informe sobre una sociedad que está siendo socavada por una desigualdad extrema. Esta sociedad alega que recompensa a los mejores y más brillantes sin consideración a los antecedentes familiares. En la práctica, los hijos de los ricos se benefician de oportunidades y conexiones que no están disponibles para hijos de las clases medias y trabajadoras. Además, quedó en claro a raíz del artículo que la brecha entre la ideología meritocrática de la sociedad y su realidad cada vez más oligárquica está teniendo un profundo efecto desmoralizador. El informe ilustró en pocas palabras la razón por la cual es destructiva la desigualdad extrema, porqué suenan huecas afirmaciones de que la desigualdad de ingresos no tiene importancia mientras haya igualdad de oportunidades. Si los ricos son mucho más ricos que el resto, a grado tal que viven en un universo social y material por entero diferente, ese hecho en sí no tiene sentido de noción alguna de las mismas oportunidades. Por cierto, ¿de qué sociedad estamos hablando? La repuesta es: la Facultad de Negocios de Harvard, institución de élite,

pero que ahora se caracteriza por una marcada división interna entre estudiantes ordinarios y una subélite de estudiantes de familias acaudaladas. El punto, por supuesto, es que como le va a la facultad, le va a Estados Unidos, solo que incluso más; punto transmitido efectivamente con los recientes datos sobre ingresos de contribuyentes fiscales. Los datos en cuestión han sido compilados a lo largo de la última década por los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Saez, quienes usan números del IRS (Hacienda Pública) para estimar la concentración de ingreso en los estratos superiores de Estados Unidos. Con base en sus estimados, los porcentajes de mayores ingresos recibieron un golpe durante la Gran Recesión, a medida que aspectos como ganancias de capital y bonos de Wall Street se agotaron temporalmente. Sin embargo, los ricos han regresado con estrépito, a grado tal que 95 por ciento de los progresos de la recuperación económica desde 2009 ha ido al famoso 1 por ciento. De hecho, más de 60 por ciento de las ganancias fueron al 0.1 por ciento superior, personas con ingresos anuales de más de 1.9 millones de dólares. Esencialmente, si bien la gran mayoría de los estadounidenses

sigue viviendo en una economía deprimida, los ricos se han recuperado prácticamente de todas sus pérdidas y están progresando vigorosamente. Un aparte: Estas cifras finalmente deberían (pero probablemente no lo logren) acabar con alegatos de que la creciente desigualdad tiene que ver totalmente con que a los muy educados les está yendo mejor que a quienes tienen menos capacitación. Solo una pequeña fracción de los graduados universitarios logra llegar al afortunado círculo del 1 por ciento. En el ínterin, muchas personas jóvenes con educación, incluso la mayoría, están enfrentando momentos muy difíciles. Tienen sus diplomas, a menudo adquiridos a expensas de onerosas deudas, pero muchos siguen desempleados o subempleados, en tanto muchos más descubren que están empleados en puestos que no aprovechan sus costosas educaciones. El graduado universitario que sirve ‘lattes’ en Starbucks es un cliché, pero el refleja una situación muy real. ¿Qué está impulsando estas enormes ganancias en la cúspide? Existe un intenso debate con respecto a ese punto, al tiempo que algunos economistas siguen alegando que ingresos increíblemente altos reflejan comparablemente con-

tribuciones increíbles a la economía. Supongo que yo notaría que un gran porcentaje de esos ingresos súper altos vienen de la industria financiera, que es, como ustedes pudieran recordar, la industria que el contribuyente fiscal tuvo que rescatar después de que su inminente colapso amenazara con llevarse abajo a toda la economía. Pero, en cualquier caso, sin consideración a lo que está causando la creciente concentración del ingreso en la cima, el efecto de esa concentración es socavar todos los valores que definen a Estados Unidos. Año con año, nos estamos apartando de nuestros ideales. El privilegio heredado está orillando cada vez más a la igualdad de oportunidad; el poder del dinero está expulsando a la democracia efectiva. ¿Entonces, qué puede hacerse? Por el momento, el tipo de transformación que tuvo lugar bajo el new Deal - una transformación que creó una sociedad de clase media, no solo a través de programas gubernamentales, sino incrementando en gran medida el poder de negociación de los trabajadores - parece fuera del alcance en términos políticos. Sin embargo, eso no significa que deberíamos renunciar a medidas más pequeñas, iniciativas que al menos hagan un poquito por nivelar el campo de juego.

Consideremos, por ejemplo, la propuesta de Bill de Blasio, quien terminó en primer lugar en las primarias demócratas del martes y probablemente es el siguiente alcalde de Nueva York, de suministrar educación universal previa al jardín de niños, pagada con un pequeño impuesto a aquellos que tengan ingresos superiores a 500,000 dólares. Los sospechosos usuales, por supuesto, están gritando y hablando de sus sentimientos heridos; han estado haciendo eso mucho en estos últimos años, incluso al tiempo que han sido sumamente exitosos. Sin embargo, esto es exactamente el tipo de cosa que nosotros deberíamos estar haciendo: gravando al rico cada vez más rico, cuando menos un poco, para acrecentar la oportunidad para los hijos de los menos afortunados. Algunos expertos ya están sugiriendo que el inesperado ascenso de Blasio es la principal ventaja de un nuevo populismo económico que sacudirá a todo nuestro sistema político. Eso parece prematuro, pero espero que estén en lo correcto. Esto porque la desigualdad extrema sigue en aumento. y está envenenando a nuestra sociedad. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

18092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Un mundo sin ancla

ROGER COHEN /NYTNS BERLÍN. La otra noche, analizando la debacle que es Siria, un amigo alemán observó: “Éste es el mundo post-estadounidense y eso significa caos.” Nos acompañaba John Kornblum, ex embajador de Estados Unidos en Alemania, cuyo veredicto fue similar: “Lo que estamos viendo es el desmoronamiento sostenido del sistema de la posguerra.” Estados Unidos, a través de su secretario de Estado y su presidente, respectivamente, promete una respuesta militar “increíblemente pequeña” al ataque con gas lanzado contra cientos de sirios por las fuerzas del presidente Bashar Al Assad, después jura que “las fuerzas armadas de Estados Unidos no dan pinchazos” y luego se retira. Gran Bretaña abandona a su aliado más cercano a la hora de la hora. La Unión Europea está dividida; Alemania guarda silencio, a Francia la dejaron colgada y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte brilla por su ausencia. Si hay otros pilares de la alianza transatlántica, por favor avísenme. El presidente Vladimir Putin interviene en el vacío dejado por Occidente, impulsado por una observación que el secretario de Estado John Kerry se sacó

de la manga en Londres (que él mismo pareció descartar) y, de pronto, la Siria de Assad promete poner bajo supervisión internacional las armas químicas cuya existencia misma negaba todavía días antes. Harto de la guerra, Estados Unidos se aferra a ese clavo ardiente y delega la mediación a Rusia. La votación en el Congreso sobre la acción militar, que el presidente Obama parecía tener perdida, se pospone. Obama aprovecha el horario estelar de la televisión para asegurar que los dictadores “dependen de que el mundo se haga de la vista gorda” cuando cometen atrocidades, por lo que él, bueno, pues ahora va a seguir un “camino diplomático”. “El ogro hace lo que el ogro puede”, como dijo W.H. Auden. Podemos decir con seguridad que hoy en día ningún ogro, en ningún lugar del mundo, mucho menos en Damasco, está temblando. Toda crisis tiene sus aspectos difíciles. Pero es difícil discernir disciplina en Siria en los mensajes del precipitado gobierno de Obama desde el devastador ataque con armas químicas del mes pasado. Como señaló otro ex embajador estadounidense: “Si esta gente fabricara coches, yo no le compraría ni uno.”

Ahora bien, podría ser que Assad, que trafica con engaños y matanzas, entregara su gas mostaza y todos lo demás, que firmara la convención de armas químicas, le estrechara la mano a Putin y volviera a ocuparse de su guerra civil, llevando en el bolsillo la declaración de Obama, “No creo que debamos eliminar por la fuerza a otro dictador”. Incluso podría ser que Putin, después de haber hecho tan apasionado defensa del derecho internacional, se repusiera de la resaca que pescó en Libia y permitiera una resolución en Consejo de Seguridad que enmarcara el acuerdo dentro del capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que autorizaría la intervención militar en caso de que Siria no cumpliera. (Sin esto, ningún acuerdo tendría sentido.) Si esto ocurriera, Obama podría salir del hoyo en el que él mismo se metió y se habría ganado algo. Pero soy más que escéptico. Este forcejeo me recuerda la farsa durante la guerra de Bosnia, cuando los serbios entregaron a Naciones Unidas “todas” sus armas pesadas para evitar ataques aéreos, y después volvieron a bombardear Sarajevo. Un vocero del departamento de Estado lo entendió claramente cuando advirtió que la propuesta de Kerry era meramente “retórica”, pues “no se

puede confiar en que este brutal dictador, con sus antecedentes de manipular los hechos, vaya a entregar sus armas químicas”. Las vacilaciones desde el ataque químico han puesto de relieve la falta de liderazgo de Estados Unidos a lo largo del conflicto sirio. La causa justa de los rebeldes que luchaban contra la tiranía del clan Assad, implantada hace 43 años, nunca fue respaldada dándoles armas. Y cuando los islamistas radicales llegaron a Siria, su presencia sirvió para justificar la inacción de Occidente, que precisamente permitió que llegaran. Un presidente que traza una línea roja en los ataques químicos y después dice que no la trazó él, sino el mundo; que hace que Kerry abogue por la acción militar solo para ganar tiempo; que delega en el Congreso pero que parece complacido con que los legisladores vayan pausadamente a la sesión una semana después; que observa que “durante casi setenta años Estados Unidos ha sido el ancla de la seguridad global” pero que luego declara que “Estados Unidos no es el gendarme del mundo” ... la vista de todo esto indica el momento en que Estados Unidos dirigió su mirada hacia adentro dejando al mundo sin ancla. El presidente ha reflejado el ánimo de Estados Unidos. Casi dos

terceras partes de las personas entrevistadas consideran que el país no debe de asumir el papel principal en la solución de conflictos externos, según una reciente encuesta de The New York Times y CBS News. Los principios respaldados por una amenaza de fuerza creíble hicieron de Estados Unidos el ancla de la seguridad global desde 1945 y les dieron libertad a cientos de millones de personas. Obama ha cedido a un aislacionismo creciente. Sus vacilaciones se han visto como la aceptación de la transferencia global del poder. El cambio se ha notado en Berlín, que sobrevivió como ciudad libre gracias a una línea roja trazada por Estados Unidos. También se ha notado en Teherán, Moscú, Pekín y Jerusalén. Esta semana, la revista Der Spiegel publicó una carta del Dr. Tewes Wischman sobre el ataque con gas en Siria, en la que decía: “Nuestros hijos nos preguntarán qué hicimos en contra de este asesinato masivo, como nosotros les preguntamos a nuestros padres sobre el nazismo. Entonces tendremos que bajar la mirada y guardar silencio.” © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18092013

Tres tranquilos rincones de arte en Roma

FRANCINE PROSE/ NYTNS Una de las alegrías de Roma es su habilidad para hacerlo sentir como si hubiera un lugar que ha pasado siglos acumulando capas de belleza e historia, esperando pacientemente a que usted llegue. Aun cuando la ciudad se llena de turistas arrastrando los pies detrás de los paraguas, de sus guías, incluso cuando el calor del verano está en su punto más intenso, hay sitios donde se puede disfrutar de la riqueza cultural de Roma con relativa comodidad. Para aquellos que se cansan de los empujones en busca del suficiente espacio para lanzar una moneda a la Fontana de Trevi, o que, haciendo cola fuera del Coliseo, se preguntan si las líneas de Disney World podrían ser más cortas, Roma ofrece abundantes oportunidades para escapar de las multitudes. Encuentro refugio en sus museos, tan fascinantes y gratificantes, aunque no necesariamente tan espectaculares, como cualquiera de los lugares que “hay que ver” en el itinerario de un viajero. En una reciente visita, me encantaron nuevamente tres museos rara vez visitados, cada uno de los cuales difícilmente podría ser más diferente de los otros. Museo Di Palazzo Doria Pamphilj Convenientemente situado entre la Piazza Navona y la Piazza Venezia, el Museo di Palazzo Doria Pamphilj le permite dejar a los peatones que desbordan las estrechas aceras de la Via del

Corso y el tráfico zumbando al pasar – y adentrarse en un entorno tranquilo, un palacio barroco cuyas paredes están forradas de arte. Durante las dos horas que mi marido y yo pasamos allí en una mañana soleada de finales de mayo, estuvimos completamente solos, si no hubiera sido por los guardias del museo, otras dos parejas y un trío de estudiantes universitarios japoneses. A pesar de que fue restaurado en 1996, el palacio da la sensación de no haber cambiado mucho desde el siglo XVIII, cuando la familia Pamphilj se mudó, instaló y añadió a la colección que el príncipe

Camillo Pamphilj había comenzado a curar un siglo antes. De las más de 700 pinturas y esculturas que se exhiben, quizás el más famoso es el retrato del Papa Inocencio X como una figura severa e intimidante de Velázquez, un retrato tan altamente individualizado y tan persuasivamente auténtico, que uno puede fácilmente creer la historia de que el Pontífice comentó al verla: “¡Es demasiado fiel!”. Muy cerca, se encuentra el busto de mármol del mismo papa, esculpido por Bernini – con apariencia mucho menos feroz y más preocupado que intimidante. La colección incluye dos Carava-

ggio: el seductor y desmayo de la ‘’Magdelene Penitente’’, así como su hermoso ‘’El descanso en la huida a Egipto’’, que vuelve al museo en septiembre, después de un verano en préstamo para una exposición temporal. Hay lienzos de Hans Memling, Tiziano, Rubens, Guercino, Correggio, Claude Lorrain, Tintoretto y Lorenzo Lotto. Sin embargo, puede que tenga que perseverar para descubrirlos en medio de los cientos de pinturas realizadas por artistas menos conocidos, lienzos colgados estilo salón y cubriendo casi cada centímetro de espacio en la pared. Puede, si lo desea, dejar que las útiles

audioguías incluidas en el precio de admisión le lleven de salón en salón, o de lo contrario, puede comprar el librito (una ganga, 1 euro, alrededor de $ 1.30) que contiene la lista numerada de los cuadros de la galería. Alternativamente, usted puede encontrar el Velázquez y el Bernini (fáciles de encontrar) y los Caravaggios (sólo un poco más difícil) y luego entregarse a la experiencia de ver el arte de la manera que se mostró durante siglos antes de la llegada del museo moderno, que es más restringido y con un enfoque diseñado para exposiciones. Rodeado por la exuberancia del Doria Pamphilj, a la vez salvaje y majestuosa, sus techos con frescos, brillantes candelabros, tapices heroicos, papel tapiz, espejos con marcos estilo rococó y paredes con incrustaciones de oro, puede tener el placer y la diversión de dar un paso atrás hacia el pasado y entrar en un mundo en el que los privilegios, la riqueza, el eclecticismo y buen gusto se combinaron para producir un estilo más antiguo – y cada vez más raro – método de disfrutar el arte. Museo Delle Anime Dei Defunti El más pequeño, más extraño, y en mi experiencia, el museo romano en el que es menos probable que conozca a otros visitantes, es el Museo delle Anime dei Defunti, también conocido como Museo delle Anime del Purgatorio, en el Sacro Cuore (Sagrado Corazón), de la que se dice ser la única iglesia neogótica de la ciudad.


37

18092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El nombre del museo se puede traducir más o menos como el museo de las almas del purgatorio. La leyenda dice que en 1897 la iglesia sufrió un incendio en una de sus capillas, después del cual, el sacerdote vio la cara de un alma en pena – una imagen que las llamas habían quemado en la pared detrás del altar. El sacerdote, naturalmente, llegó a la conclusión de que la cara pertenecía a una persona muerta desesperada por ponerse en contacto con los vivos, y comenzó a hacer una colección de objetos que probaron su teoría. La pequeña colección (una exposición que ocupa una pared de una capilla lateral) ofrece pruebas documentales de los casos en los que el fuego es utilizado por los muertos para hacer conocer sus deseos: para persuadir a sus familiares y amigos a decir más oraciones por ellos y por lo tanto acelerar su liberación del purga-

torio. Incluido en la colección están una mano y las huellas dactilares quemadas en una variedad de objetos humildes: una manga, una camisa, un libro de oraciones, una almohada, una copa, un delantal. Hay también una fotocopia de una nota bancaria de 10 liras, dada por un sacerdote fallecido para pagar misas adicionales por su alma. Textos colgados en la pared, traducidos a varios idiomas, explican las circunstancias particulares que rodean cada una de estas visitas sobrenaturales. Uno de los sitios turísticos que se encuentra en Internet describe el museo como “sólo de interés para bichos raros.” Pero a mí me parece una colección íntima y peculiar que afecta y toca poderosamente. Centrale Montemartini Nuestro taxista nunca había oído hablar de la Centrale Montemartini, y cuando llamó a su

despachador, tampoco la chillona voz del radio tenía idea de dónde estaba. De hecho, no es muy difícil de encontrar: un breve trayecto en autobús o un paseo a pie un poco mayor a lo largo de la Via Ostiense, desde la estación de tren Ostiense, que se encuentra en la base de la colina del Aventino y en el borde del barrio de Testaccio. Con su magnífica colección de escultura clásica griega y romana, ubicado en una antigua central eléctrica construida poco después del inicio del siglo XX, el museo ingeniosamente reúne la estética de dos épocas muy distantes en el tiempo, y lo convence de que estos dos distantes y muy diferentes grupos de objetos (y que se complementan entre sí) fueron hechos para ser mostrados juntos. Inaugurada en 1912, la planta termoeléctrica, fundada por la Franco Tosi Co., creció a lo largo

de la década de 1920, a medida que Roma se electrificó; diversas teorías se han ofrecido para explicar por qué se mantuvo en funcionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las demás plantas y fábricas fueron destruidas. En 1997, las esculturas griegas y romanas fueron trasladadas desde los Museos Capitolinos de la Roma central al área industrial para crear mayores espacios en los museos más antiguos de la ciudad. Más tarde se decidió que la Centrale Montemartini fuese una instalación permanente para estas adquisiciones de los Museos Capitolinos, para celebrar y disfrutar de las sorprendentes formas en las que la oscura y pesada maquinaria contrasta con, y pone en relevancia, la delicadeza y blancura de las estatuas de piedra. En la última sala hay un enorme mosaico de una escena de caza

del siglo IV DC. Puede subir por una escalera hacia una plataforma que le permite tener una vista aérea más completa de la caótica, detallada – y muy bien representada – imagen de un cazador lanceando a un jabalí salvaje mientras sus perros enloquecidos gruñen a su presa. No muy lejos está una tranquila, preciosa y extraordinaria estatua de una musa, posiblemente Polymnia, envuelta en un chal, apoyada en una columna. Una joven mujer, visitante del museo, se sentó cerca, sola, estudiando la estatua. Permaneció allí mientras duró nuestra visita, imperturbable, contemplativa, tranquila, disfrutando de la clase de experiencia que uno puede tener en estos rincones secretos, menos poblados, pero no menos notables, de Roma. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18092013

Qué significa la guerra FRANK BRUNI /NYTNS En el febril debate sobre los ataques a Siria, hay una frase que irrita, un código que menoscaba las posibles consecuencias y costos del combate militar. “Botas en el terreno”: eso es lo que el gobierno del presidente Barack Obama nos dice que no debe de preocuparnos. Es lo que legisladores y opinólogos aseguran que los votantes jamás soportarían. Ninguna “bota en el terreno”; definitivamente nada de “botas en el terreno”. Era como si estuviéramos hablando de calzado: botines y botas Birkenstock están descartados. Pero en realidad estamos hablando de vidas, de estadounidenses de uniforme, de ésos que fueron desplegados por razones dudosas en Irak y por motivos menos dudosos en Afganistán, algunos de los cuales nunca regresaron y muchos de los cuales jamás volverán a ser lo que eran antes. No somos buenos para discutir esto, para confrontar de frente cuál podría ser el número de bajas de nuestras buenas intenciones y torturadas intervenciones. Nos concentramos en las abstracciones, no solo de “botas en el terreno” sino la estropeada observación, divorciada de cualquier detalle, de que los estadounidenses están “hartos de la guerra”, como si fuera una faena desgastante, algo que fatiga a un país y no algo que separa a familias y comunidades, atrayendo a sus seres queridos y devolviéndolos en ataúdes, en respiradores, con miembros faltantes, con la mente revuelta. Al terminar la semana pasada parecía disiparse la posibilidad de bombardear Siria. Pero antes de que eso sucediera, el presidente Obama y el secretario de Estado John Kerry estaban prometiendo que cualquier acción militar que tomaran estaría limitada a las operaciones aéreas y sería a la vez un elemento de disuasión definitiva e “increíblemente pequeño”, en palabras de Kerry. Esta paradójica noción es muy reveladora del desconcertado y desconcertante enfoque del gobierno. Y esa garantía puso de relieve otra realidad tácita: que dar un golpe es encender una mecha. Nadie sabe, nadie puede prever el momento o la forma de la explosión como tampoco puede adivinarse la intensidad de la tentación de continuar con solo una maniobra más, un solo empujón más. Estimados compatriotas, ya llegamos hasta aquí. Ahora debemos ter-

minar bien las cosas yendo un poquito más allá todavía. Y por eso deberíamos haber sopesado, y seguir sopesando, algunas cifras además de las que mencionó el presidente en su discurso a la nación el martes pasado. Él mencionó la irritante estadística de más de cien mil muertos en los últimos dos años de guerra civil en Siria. Más de mil de ellos, precisó, perecieron en el ataque con gas que suscitó el actual debate para determinar si se atacan ciertos objetivos sirios. Pero he aquí otras cifras relevantes. Nuestro país envió más de dos millones de soldados a combatir en Irak y Afganistán. Más de 6,500 de ellos están muertos. Decenas de miles están lesionados físicamente, con 1,500 amputados entre ellos. Irak y Afganistán eran campos minados, literal y metafóricamente, sembrados con dispositivos explosivos improvisados, las llamadas bombas caseras. Era fácil perder un miembro en esos lugares. De los más de dos millones de estadounidenses que pasaron un tiempo ahí, “los estudios apuntan a que de 20 a 30 por ciento regresaron a su casa con trastornos de estrés post-traumático”, precisa David Finkel en su hermoso y desgarrador libro, “Thank You for Your Service”, que será publicado el mes próximo y del cual reciente-

mente apareció un extracto en The New Yorker. “Depresión, ansiedad, pesadillas, problemas de memoria, cambios de personalidad, pensamientos suicidas: cada guerra tiene su posguerra y así ha sido con las de Irak y Afganistán, que han dejado a quinientos mil veteranos estadounidenses con heridas psicológicas”. Hagamos una pausa por unos segundos. Captemos esa magnitud. Medio millón de estadounidenses llevan una oscuridad que no tenían antes, pues cuando nuestro país fue a la guerra, ellos de hecho tuvieron que ir, a diferencia de la mayoría de nosotros. “¿Cómo captar la verdadera magnitud de esa cifra, y todas sus implicaciones, especialmente en un país que ha puesto tan escasa atención a las guerras para empezar?”, se pregunta Finkel en su libro. Ésa es una pregunta esencial, no solo en términos de Irak y Afganistán, sino en relación con la encrucijada en la que estamos actualmente y de todo lo que debemos de tomar en cuenta cuando deliberamos sobre la guerra. Tenemos las tensiones financieras de la intervención militar. Tenemos el odio de las naciones que la reprueban y las posibles repercusiones entre los terroristas. En el caso de Siria se han discutido esos dos puntos.

Pero también está la posibilidad de que ocurra lo peor, más adelante, cuando las cosas se vuelvan más enredadas de lo que pensábamos y surgiera la necesidad de algo más que bombardeos aéreos, por ejemplo, la presencia – y el sacrificio – de estadounidenses uniformados. Y al decir “botas en el terreno” no se reconoce debidamente esto. El libro de Finkel si lo reconoce. Junto con su magistral obra anterior, “The Good Soldiers”, da la medida de los costos de la guerra en Irak – los costos de la guerra, punto – tan bien como ninguna otra cosa que haya leído. Para escribir “The Good Soldiers”, Finkel se incorporó tan a fondo en un batallón, que pudo evocar la sangre, el sudor y el miedo de los hombres que lo rodeaban. Para “Thank You for Your Service”, él siguió a algunos de esos hombres en su regreso a casa y se metió en sus sesiones de terapia, en su hogar, en su cabeza. Reseña todas las pastillas que estaban tomando para tratar de regresar a algo parecido a la normalidad a base de medicamentos. Habla del silencio en el que se hundían pues no sabían qué decir. Él expía nuestra escasa atención poniendo un meticuloso cuidado. Y nos recuerda que no son solo los guerreros los que sufren; son también sus familiares, que se enredan sin ellos

o que luchan por ponerlos de pie nuevamente. Una de las personas a las que sigue de cerca en el libro es una viuda, Amanda Doster, cuyos amigos, indica, “empezaron a impacientarse con ella pues no podía dejar de estar profundamente acongojada”. Cuando empaca la casa en la que había vivido con su difunto marido, lo último que toma de una repisa es la caja de madera con las cenizas de él. Luego la pone en el auto, y “le pone el cinturón de seguridad”, como si no fuera demasiado tarde para protegerlo. Menciono a Finkel y sus libros no solo porque están magníficamente escritos sino también porque llenan lagunas importantes para muchos estadounidenses, que tienen su opinión sobre Siria pero ninguna experiencia de primera mano en la guerra. La mejor forma de agradecerles a nuestros buenos soldados sus servicios es tomar en cuenta, siempre que se considere el próximo combate militar, la devastación causada por el anterior. Recordar que en esos pares de botas hay cónyuges amados con pasión, padres necesitados con desesperación, hijos llevados en el corazón. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

18092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

En busca de inversiones rentables y algo ecológicas PAUL SULLIVAN NYTNS La rebelión juvenil de Sarah Kupferberg fue ligeramente inusual, ya que quería invertir en compañías ecológicas, no en los grandes industriales que prefirieron sus padres. Sin embargo, como la mayoría de los inversionistas novatos, tuvo tropiezos en el camino, como haber colocado dinero en una compañía que trataba de usar boyas para convertir las olas marinas en electricidad. “Cuando empecé a invertir por mi cuenta en compañías, tomé muchas malas decisiones”, contó Kupferberg, una ecóloga que trabaja en problemas relacionados con la energía y la electricidad. “Se trataba de compañías de tecnología de punta. No fueron grandes inversiones”. Hoy, Kupferberg, de 50 años, dijo que tiene un enfoque más pragmático de las inversiones. Ya no busca empresas en la vanguardia del movimiento ecologista. Más bien, le interesan las que tienen ganancias y también actúan en una forma que toma en cuenta sólidas prácticas ambientales, sociales y gerenciales. Un énfasis en estos factores – conocidos como ESG, por sus siglas en inglés – se diferencia de las inversiones puramente ecológicas que tenían menos que ver con los rendimientos. Ha invertido en Starbucks (aunque prefiere beber café Peet) debido a sus políticas hacia sus empleados, como las prestaciones médicas para los empleados de medio tiempo. Aplicar una pantalla ESG a este caso es una forma de examinar cómo se comparan las compañías de sectores similares, dijo Matthew W. Patsky, el director ejecutivo de Trillium Asset Management. Estableció el contraste entre Starbucks y McDonald’s, que no ofrece prestaciones de atención de la salud a empleados de medio tiempo. El punto de vista de Kupferberg de buscar a las empresas de mejor comportamiento en un sector es congruente con otros que utilizan sus dólares de inversiones para tratar de impulsar a las compañías hacia políticas más responsables socialmente. Por ejemplo, Rebekah Helzel, una administradora de carteras propias en un banco de inversiones, ya retirada, dijo que se centra en eliminar de su cartera de inversiones a los “modelos de negocios basados en el bióxido de carbono”. No obstante, ha invertido en United Parcel Service, que,

claro, mueve paquetería por todo el mundo en aviones y camiones. “Tienen mucho carbono en su modelo de negocios, pero han hecho cosas asombrosas para reducirlo”, señaló. Mencionó que utilizan nuevas tecnologías para reducir su huella de bióxido de carbono, y también está la tecnología de mapeo de la empresa, la cual se cita con frecuencia, y permite que los choferes opten por tantas vueltas a la derecha como sea posible en sus rutas. Y muchos de quienes abrazan lo ecológico se han distanciado del punto de vista de que ser consciente ambientalmente es carecer de rigor en las inversiones. “Esto de hacer bien mientras te va bien está llegando a estar algo pasado de moda”, comentó Garvin Jabusch, cofundador y director de inversiones en el fondo Shelton Green Alpha. “Estamos viendo más allá de lo ecologista”. Dijo que los inversionistas ESG necesitan centrarse en formas para generar electricidad y reciclado de productos existentes, con lo que se podrían ahorrar recursos, tener ganancias y que se usen ampliamente. Mientras que la mayoría de los inversionistas ESG no están listos a abandonar del todo a lo ecologista, asumen un enfoque que ha avanzado mucho desde que se decidió simplemente descartar a

ciertas compañías, como las de petróleo y gas, las militares y las tabacaleras. Van hacia empresas que están tan centradas en ser rentables como en operar en una forma que es, en general, mejor en todos sentidos. Sin embargo, este enfoque se presta a interrogantes. Primera, hablemos de los rendimientos ¿Son tan buenos como una cartera sin una pantalla ESG? La respuesta breve es sí. Sin embargo, no significa que los rendimientos sean siempre espectaculares. Joseph F. Keefe, el presidente y director ejecutivo de Pax World Management, una empresa de fondos mutualistas, centrada en inversiones ESG, dijo que no hay evidencia de que los gerentes concentrados en compañías comprometidas a mejorar los factores ambientales, sociales y gerenciales esté en desventaja. Y todos estos asesores tampoco excluyen a sectores completos como el petrolero y el gasero. Patsky de Trillium, a la cual fundó Joan Bavaria en 1982, un pionero de la inversión socialmente responsable, dijo que muchos de los clientes de cartera de la compañía no tienen combustibles fósiles, pero no todos. Tiene acciones de Hess, dijo, porque la compañía “se sienta y habla con nosotros, y no es displicente ante lo que tratamos de hacer”.

Más importante, dijo, fue poder casar las inversiones con los valores de una persona. “Si su misión es aliviar la pobreza, no querrá ser dueño de compañías que son abusivas en sus prácticas laborales en ultramar”, notó Patsky. “Pero siempre le recordamos a las personas que no son perfectas, y si usted trata de integrar una cartera con compañías perfectas, no tendrá compañías en su cartera”. La noción de una compañía petrolera ambientalmente sensible habría sido contradictoria hace décadas (y, sin duda, lo es para la gente que excluye a todas las compañías extractivas y minerales de sus carteras). Sin embargo, los asesores notaron que conforme la pantalla ESG es más parte de la corriente principal, los inversionistas se han vuelto menos doctrinarios y se concentran más en el equilibrio entre hacer negocios en mejor forma y tener las ganancias necesarias para que continúe el negocio. “Es un baile”, dijo Steve Schueth, el presidente de la organización First Affirmative Financial Network, que organiza una conferencia anual sobre inversiones sustentables. “Aquí se toman decisiones de conciencia”. Hasta los que hacen obras buenas han aprendido a cubrir todos los

flancos. Patsky dijo que compró acciones de Tesla Motors, el fabricante de automóviles eléctricos, para sus clientes en 19 dólares y las vendió en 60 dólares porque su análisis mostró que estaban valoradas totalmente. Hoy se negocian en cerca de 170 dólares por acción. “No nos arriesgamos mucho”, dijo. “Buscamos crear carteras a las que les va a ir bien en un mercado de segunda”. Helzel dijo que es una convertida de la inversión sustentable después de años de haber sido cambista. Además de las tradicionales inversiones en valores, hace inversiones privadas en negocios pequeños que buscan hacer algo mejor, así como en empresas emergentes orientadas a hacer grandes cambios. Este punto de vista a más largo plazo es uno que personas más acaudaladas empiezan a asumir respecto de las inversiones ESG. Ward S. McNally, socio administrativo en McNally Capital, fue cofundador de Cleantech Syndicate, que ha reunido dinero entre 12 familias adineradas y un fondo soberano de inversión para invertir en compañías de tecnología limpia y energía alternativa. Todos sabían que debían tener paciencia. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18092013


NO QUIERO DEJAR MÉXICO PARA CONQUISTAR HOLLYWOOD: DERBEZ El actor y ahora director de cine aseguró que a partir de los más de 27 millones de dólares que ha generado su ópera prima“No se aceptan devoluciones”en Estados Unidos, le han llovido ofertas de trabajo en aquel país P 44

Sociales

Club Rotario

Editor: Luis Álvarez • Miércoles 18 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Los socios disfrutaron de una tarde espectacular al ritmo de marimba en esa noche de reconocimientos P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

SOCIALES

SOCIEDAD La motivación es uno de los factores que mantienen en lucha a estos jóvenes, que buscan ser alguien en un futuro y querer ser diferentes. La crisis de valores que hay en los jóvenes es lo que conlleva a las deserciones escolares y afecta su motivación.

Lupita Aquino en compañía de su adorable familia.

RECONOCIMIENTO A SOCIOS HONORARIOS

El Club Rotario Los socios disfrutaron de una tarde espectacular al ritmo de marimba en esa noche de reconocimientos.

- María Guadalupe Camilo, Julio César y Lupita Aquino.

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

En un ambiente cómodo y agradable el Club Rotario Ejecutivo de Tuxtla Gutiérrez dio la bienvenida al gobernador del distrito Rotario 4200, Julio César Castillo, con una ceremonia de presentación. Por su parte Lupita Aquino, representante del Club Rotario, otorgó reconocimientos a los socios honorarios. Al término del protocolo, los socios del club disfrutaron de una espléndida comida típica de la región, acompañada de bebidas elegidas para la ocasión. Sin duda alguna, una celebración llena de distinción para los socios del Club Rotario Ejecutivo de Tuxtla. ¡Enhorabuena!

Blanca Estela Gómez y Ricardo Flores.

Bety Burguete y Julio César Castillo.

Rubén López y Yolanda Garduño.

Josefina González y María Guadalupe Camilo.


18092013 • SIE7E DE CHIAPAS

S

Liliana Grajales y Paul.

SOCIALES

O

C

I

E

D

A

D

Rosario Díaz, Isel Aquino y Coni Álvarez.

Una tarde especial para los miembros del Club.

Los socios del Club Rotario.

Hilda Calderón y Esther Arguello.

Julia, Josh Ward y Yosia.

Francisco Zepeda y Norma Orantes.

Rubén López, Lupita Aquino, Julia y Yolanda Garduño.

Juan Carlos Alvarado y Arturo.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 18092013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

No quiero dejar México Venden en 41.5 mdd mansión que para conquistar Hollywood: perteneció a Gianni Versace Eugenio Derbez

NOTIMEX I EL SIE7E El actor y ahora director de cine Eugenio Derbez aseguró que a partir de los más de 27 millones de dólares que ha generado su ópera prima “No se aceptan devoluciones” en Estados Unidos, le han llovido ofertas de trabajo en aquel país, sin embargo, no desea dejar México para conquistar Hollywood. “Mi corazón siempre ha estado en México, no quiero dejar mi país, pero lo que ha pasado con mi película en Estados Unidos me ha caído de sorpresa, sigo analizando propuestas y mientras pueda seguiré viviendo y trabajando en México”, expresó el actor en entrevista con Notimex. Recordó que ha tenido la oportunidad de radicar en Estados Unidos cuando trabajó en “Latinologos” o en la serie “Rob”; sin embargo, el mayor tiempo que ha permanecido allá es un año, “creo que aún no me cae el veinte, los mails siguen llegando con propuestas y debo

analizar bien qué va a pasar con mi carrera de aquí en adelante”. Otro aspecto que tiene confundido a Derbez, es su trabajo como actor de televisión, pues aunque asegura que no irá al mundial de futbol para realizar las cápsulas de comedia que ha hecho los últimos 20 años, confesó que no puede dejar de tajo la televisión, porque tiene compromisos que cumplir. “Sé que llegará el momento en el que deba tomar decisiones, hasta ahorita no he querido cortar el cordón umbilical que me une a la televisión y no han sido falta de ganas, pero reconozco que es este medio me ha dado muchas satisfacciones y la oportunidad de conquistar al público latino que vive en Estados Unidos”, apuntó. Señaló que fueron los latinos, que conocen su trabajo en televisión, los que llenaron las salas de cine la primera semana de exhibición de su película en Estados Unidos y eso provocó que los estadunidenses fueran a verla y sigan llenando los cines en ese país, situación que hasta el momento lo sigue sorprendiendo. “La película está escrita no sólo para el público mexicano, sino para que viaje por todo el mundo y la historia conecte con el espectador de cualquier país”, comentó Derbez, quien adelantó que su próximo reto como director de cine será hacer una comedia en inglés pero con un sentido del humor diferente a lo que se ha hecho hasta ahora. Y es que el actor confesó que el cine es un género que siempre le ha atraído, “porque el cine te inmortaliza, te exige más como actor y como director, los programas de televisión son más desechables”.

NOTIMEX I EL SIE7E La mansión que perteneció al diseñador italiano Gianni Versace, la casa más fotografiada de Miami Beach, fue vendida hoy en una subasta en 41.5 millones de dólares a un grupo de negocios de Nueva York que incluye a los dueños de una marca de ropa. La mansión estilo mediterráneo con 10 cuartos, 11 baños y una piscina de azulejos con incrustaciones en oro, fue subastada como parte del proceso de bancarrota de su dueño, el empresario en telecomunicaciones, Peter Loftin. Tras la subasta, Joe Nakash, que controla la empresa Jordache, y dueño del aledaño Hotel Victory, apuntó que planea utilizar la mansión como un hotel en conjunto con el Victory. La puja por la propiedad abrió en 25 millones de dólares y la oferta ganadora fue realizada por los actuales dueños de la hipoteca de la propiedad VM South Beach, una empresa afiliada a la familia Nakash. El grupo neoyorquino superó varias ofertas, incluidas la del millonario Donald Trump, quien ofreció 41 millones de dólares y otra de un empresario inmobiliario, que es dueño del club de Polo Palm Beach y el Country Club. La subasta fue cerrada a la prensa, pero después la mansión fue abierta para los medios y se pudo observar a la familia del ganador brindar con champagne y tirarse a la piscina. “Esta es la villa más fantástica de Miami Beach? diseñada por Versace es una gran propiedad y la compramos barata”, dijo Joe Nakash en declaraciones a la prensa.


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •18092013

AL CIERRE

De última hora

Alerta Conagua por posibles tormenta y ciclón NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Conagua advirtió que la baja presión ubicada en la Península de Yucatán aumentó su probabilidad de 60 por ciento de convertirse en ciclón tropical en las siguientes horas y 70 por ciento en cinco días, mientras que Ma-

nuel se transformará en tormenta tropical. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que se prevé que Manuel impacte en las cercanías de La Paz, Baja California Sur, durante el jueves, además de que genera nubosidad y lluvias fuertes en el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalis-

co, Colima y Baja California Sur. Mediante un comunicado indicó que el fenómeno se ubicaba a 225 kilómetros al este de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 80 km/h. Por otro lado indicó que el centro de la baja presión se localizaba

Envía DIF 45 toneladas de ayuda a damnificados de Acapulco FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Repúblicas sin número esquina con Prolongación Xochicalco, en la colonia Santa Cruz Atoyac, que recibirá ayuda de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas; y en la entrada del parque recreativo Six Flags, de lunes a domingo de 8:00 a 18:00, en la carretera Picacho-Ajusco, kilómetro 1.5. Un tercer centro de acopio se localiza en el Centro de Rehabilitación Iztapalapa, ubicado en la calle Guerra de Reforma sin número, colonia Leyes de Reforma, delegación Iztapalapa, con horario de 9:00 a 19:00 horas. En tanto, la representación del gobierno de Tabasco en el Distrito Federal abrió un centro

sobre Chetumal, Quintana Roo, y se movía lentamente hacia el oeste-noroeste y favorecía nublados con lluvia de muy fuerte a torrencial sobre esa región. Ante ello se pronostica que ingrese al Golfo de México en el transcurso del miércoles, localizándose en la Sonda de Campeche. Asimismo destacó que las lluvias de los últimos días han superado los promedios mensuales. En tanto, “en materia de los niveles de presas, la Conagua informa que ha dado un seguimiento puntual a estas estructuras, construidas principalmente para proteger a la población al almacenar el líquido y distribuirlo hacia el cauce de los ríos evitando su saturación”. Apuntó que, dentro de la zona de afectación de los ciclones Ingrid y Manuel, de 146 grandes presas monitoreadas permanentemente 35 se han llenado al 100 por ciento con las precipitaciones de la temporada de lluvias y de ellas 11 llegaron a su máximo con agua de los dos ciclones. Dichas presas son República Española, Tamaulipas; El Rejón, Chihuahua; Ignacio Ramírez, Estado

de México; Endhó, Hidalgo; Tercer Mundo, Michoacán; La Venta, Querétaro; La Vega, Jalisco; Nuevo Necaxa, Puebla; Trojes, Guerrero; Tacotán, Jalisco; y Pucuato, Michoacán. Agregó que en algunos estados, como Durango y Michoacán, han comenzado a verter los excesos de agua de las presas a los caudales de los ríos, como procedimiento normal en estos casos. “Es importante reiterar que las presas no registran fallas, y que técnicos expertos se encuentran permanentemente vigilando los niveles y definiendo en qué momentos desfogarlas para que el agua corra a los cauces de los ríos sin generar riesgos a la población”. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sugirió a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos. Recordó que en zonas urbanas se pueden registrar inundaciones y encharcamientos y posibles deslaves en áreas montañosas; en tanto, el transporte marítimo, terrestre y aéreo debe observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.

PENA MÁXIMA

APOYAR A LOS AFECTADOS

México.- Mientras el DIF nacional envió 45 toneladas de ayuda para los damnificados en Acapulco, Guerrero, representaciones de diversos estados en el Distrito Federal abrieron centros de acopio para apoyar a los afectados en sus respectivos territorios. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) envió 45 toneladas con artículos y alimento para damnificados por la tormenta tropical Manuel, en Acapulco, Guerrero, e instaló tres centros de acopio de ayuda humanitaria. En comunicado, precisó que se requieren alimentos enlatados, azúcar, sal, café, frijoles, lentejas, aceite para cocina, sopa de pasta, arroz, entre otros no perecederos, así como artículos de higiene personal y para limpiar pisos y paredes. Los centros de acopio de esa institución se ubican en

FOTO: INTERNET

Monitorea niveles de presas en el país

de acopio en la Casa de Cultura de Tabasco, ubicada en Berlín 33 esquina con Marsella, colonia Juárez, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas para recibir alimentos enlatados y artículos de higiene personal. En tanto que la representación del gobierno de Veracruz en la ciudad de México está en espera de que la autoridad correspondiente le otorgue el permiso correspondiente para instalar un centro de acopio en apoyo a los veracruzanos. Mientras que la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que los centros de acopio que abrieron esta dependencia, el Fonatur y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) están abiertos de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas, y la información está disponible en la cuenta de Twitter @SECTUR_mx También el gobierno de Morelos abrirá un centro de acopio en el Distrito Federal para los damnificados de cuatro municipios de esa entidad que fueron afectados por el desbordamiento del Río Amacuzac.

Texas fija para 22 de enero de 2014 ejecución de mexicano NOTIMEX I EL SIE7E

Dallas.- Una corte estatal de Texas fijó este martes, el 22 de enero de 2014 como fecha para la ejecución del reo mexicano Edgar Tamayo Arias, sentenciado a la pena máxima por el homicidio de un policía en Houston en 1994. El juez Michael McSpadden estableció la fecha tras una audiencia en Houston, a pesar de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, escribió una carta a la corte solicitando que no se programara la pena. Tamayo, originario de la comunidad de Miacatlán, en el central estado mexicano de Morelos, fue sentenciado al castigo capital por el asesinato del policía Guy P. Gaddis, en Houston, Texas, el 31 de enero de 1994. El reo, de 45 años, es uno de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en este país que están amparados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordena la revisión de todos los casos por violaciones a sus

garantías como ciudadanos extranjeros. Sin embargo, en pleno desafío al derecho internacional, Texas se ha negado a acatar la orden de la CIJ y ha ejecutado ya a los mexicanos enlistados en el fallo de ese tribunal, José Ernesto Medellín, en mayo de 2008 y Humberto Leal en julio de 2011. Texas ha desafiado de igual forma las reiteradas peticiones del Departamento de Estado para que los mexicanos amparados por el fallo de la CIJ no sean ejecutados sin una revisión previa de sus casos. En el litigio previo a la ejecución de Medellín, la Suprema Corte de Justicia determinó que el mexicano si tenía derecho al amparo del fallo de la CIJ para que se revisara su caso, pero que Texas no estaba obligado a acatar el dictamen de la Corte Internacional. La determinación de la Suprema Corte en ese caso, puso al descubierto el vacío legal que existe en Estados Unidos, donde se carece de una ley que obligue a las entidades a cumplir los tratados internacionales que este país firma con otras naciones.


18092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Comunican al ex Gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, su Formal Prisión •Emite la Secretaría de Gobernación 13 Declaratorias de Desastre Natural

Luego de casi un año de haberse presentado la primera denuncia de hechos en contra del gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, la autoridad judicial confirmó ayer que se ha dictado un auto de formal prisión en contra del exgobernador de esa entidad. A Reynoso Femat se le acusa de ejercicio indebido de la función pública y de la venta ilegal de terrenos, propiedad del estado que gobernó durante seis años. Pese a haber solicitado un amparo y otorgarle éste la posibilidad de tener 72 horas para presentar pruebas a su favor, mismas que impedirían evitar el auto de formal prisión, el político hidrocálido no las presentó y ayer se le comunicó la resolución judicial. De esta manera Luis Armando Reynoso acompañará a Elba Esther Gordillo Morales, la otrora influyente dirigente magisterial y al también ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo.

Pasan las Horas y Crecen los Daños A medida que pasan las horas y se despejan los caminos, las autoridades federales y estatales del país, dan cuenta de que los daños ocasionados por los huracanes “Manuel” e “Ingrid” crecen. El número de municipios y poblados afectados por el temporal que no acaba por amainar crece no solo en Guerrero, Veracruz, Oaxaca o Michoacán, sino también en Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes y San Luis Potosí. Ante los hechos consumados crece también el número de mexicanos fallecidos. Son más de 40 de acuerdo a las autoridades de la Secretaría de Gobernación quienes ayer mismo emitieron 13 declaratorias de desastre, en igual número de estados del país. Mientras que en Nuevo León, cientos de habitantes están solicitando “un puente aéreo” por los estragos de “Ingrid”, de

última hora, el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que “Manuel” volvió a tomar fuerza y en calidad de tormenta tropical chocará contra Baja California Sur.

47

Rugidos Rapiña en Acapulco De manera lamentable, pero como un comportamiento humano que suele darse en medio de las grandes tragedias, algunas personas insensibles a la tragedia que hoy viven decenas de miles de habitantes en Acapulco, han comenzado a escenificar acciones de rapiña, al saquear centros comerciales sin aparente necesidad. El temporal continúa, se mantiene, no amaina y ello está siendo aprovechado por las personas insensibles que atizan el desorden. Son pocos. Los más, buscan organizarse, coadyuvar a las tareas de rescate y se muestran dispuestas a acatar las recomendaciones de las autoridades. Las acciones de saqueo sin sentido terminarán siendo aisladas. Los verdaderos guerrerenses y los turistas atrapados en aquel punto del Pacífico, están denunciando el robo de artículos electrodomésticos que no podrán utilizar, debido a que el agua del huracán se sigue llevando e inundando casi todo.

El cartón

El País Entró en Recesión Económica: IMEF Como si algo nos faltara, ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas aseguró que nuestro país entró ya en recesión económica por lo que el crecimiento para este año podría ser de menos de 1 por ciento del PIB. Aunque advirtió que “esta recesión no es tan profunda, sino más bien ligera”, los Ejecutivos de Finanzas han considerado que el mal paso que vive nuestro país en materia de crecimiento económico será superado durante el 2014, año en el que de aprobarse las reformas estructurales, comenzarán a darse los resultados esperados. ¿Será?

LA FRASE DEL DÍA “Quien ataque a la ciudad, encontrará la respuesta de la ley…” El Jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, al referirse al conflicto magisterial, durante su primer informe de gobierno en la Asamblea Legislativa.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1389 MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

18092013

• THE NEW

YORK TIME

S EN EL

SIE7E DE CHIA

PAS

MIÉRCOLE

S 18 DE SEPT

NO. 552

IEMBRE

DE 2013

THE NEW

YORK TI NEWS SERVI

MES

CE/SYNDIC

ATE

En busca d

rentables y e inversiones algo ecológ icas Recuperació n del hombre rico

34

Tres tranqu ilos rincones de arte en Roma

36

Página 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.