18/11/2013

Page 1

ECONOMÍA FAMILIAR

Benefician a mujeres rurales con Programa de Impulso a la Avicultura P4

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1440 LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0

PRODUCTORES

Preparan acción de inconstitucionalidad contra Ley de Ingresos 2014 P19

Prevén incrementar producción ganadera arriba de tres millones de animales Actualmente la entidad ocupa el tercer lugar en cuanto al número de ganado

P3

TUXTLA Donan víveres para niños y jóvenes de casa hogar P7

VISIÓN PRÁCTICA

Descartan para este año la reforma migratoria en Estados Unidos

P20


Celebra Cruz Roja campaña contra diabetes en SCLC P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Chiapas aún continúa por debajo de la media nacional en consumo de alcohol y tabaco FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Pese a que en Chiapas ha habido un aumento notable en el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco, aún se encuentra por debajo de la media nacional, aseguró Carlos Hiram Culebro Sosa coordinador de prevención de conductas antisociales en estudiantes. Sin embargo señaló que es muy importante que las autoridades sanitarias intensifiquen las campañas preventivas de información hacía los jóvenes, sobre las consecuencias del abuso de las bebidas embriagantes y el tabaco, para evitar que estas dos adicciones continúen en aumento. “Lamentablemente en muchos sectores de jóvenes tienen la idea de quien más bebe es una persona más varonil,

entonces hay que darse cuenta que la cosa no es así, sino que deben tener conciencia de los riesgos y los daños a los que se exponen, eso es lo importante.” Aunque resaltó la importancia de proporcionar información adecuada y oportuna sobre el tema de adicciones a los jóvenes, no es prudente pensar en instaurar una materia educativa al respecto, pues se corre el riesgo de que en lugar de in-

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

hibir, se despierte la curiosidad por estas e incluso otras drogas más dañinas para el organismo. El especialista en adicciones destacó que después del alcohol y el tabaco la mariguana y la cocaína se están posicionando de manera alarmante entre los jóvenes, por lo que incluso en poco tiempo de no tomarse las medidas adecuadas podría superar el número de adictos bebedores y fumadores.

Incluso destacó que el consumo de alguna sustancia casi siempre va acompañada de otra, además de que las dosis poco a poco se van incrementando lo que va acompañado de serios riesgos a la salud. Curiosamente destacó que entre los estudiantes de secundaria del centro del país, los inhalantes se están convirtiendo en una droga muy recurrente por su bajo costo y fácil adqui-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Se deben reforzar

acciones de prevención para evitar que estadísticas sobre adictos se incrementen como en otros estados

sición, por lo que también se deben tomar las previsiones necesarias en Chiapas.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus

FOTO: INTERNET

PESE A AUMENTO


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

PRODUCTORES

Prevén incrementar producción ganadera arriba de tres millones de animales Apenas en los últimos cuatro años, la producción ganadera está alcanzando su reconocimiento y escalando su recuperación para conseguir su consolidación, después de que 20 años atrás sufriera un deterioro. Leopoldo Garza Moreno, criador de Ganado de Registro perteneciente a la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, aseguró que las políticas del Gobierno del Estado, mediante nuevos mecanismos podrían en próximos años incrementar la capacidad y los espacios para llegar a un ato arriba de tres millones de animales. Destacó que actualmente la entidad ocupa el tercer lugar en cuanto al número de ganado, luego de Jalisco y Veracruz, pero referente al

FOTO: VANESSA PÉREZ

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

registro de razas europeas y cebuinas el estado se posiciona en los primeros lugares, con la certificación genética

de acuerdo a calificaciones a nivel nacional. Asimismo comentó que la exposición y exhibición de 20 días

que se realizará en la Feria Chiapas, es un gran apoyo al ser un canal abierto a través del programa que tiene el Gobierno del Estado

Actualmente la entidad ocupa el tercer lugar en cuanto al número de ganado conjuntamente con el Gobierno Federal para la comercialización de sementales para productores del estado y nacionales.

CHIAPAS Y OAXACA

Poner fin por la vía pacífica al conflicto de Los Chimalapas, buscan gobernadores TRIBUNA I EL SIE7E

El gobernador de Chiapas Manuel Velasco, dijo que es falso que Chiapas le haya robado territorio a Oaxaca

FOTO: INTERNET

México, D.F.- Los gobernadores de Oaxaca y Chiapas, Gabino Cué y Manuel Velasco respectivamente decidieron buscar una solución pacífica al conflicto por la disputa de la selva de los Chimalapas, la cual se ubica en la zona limítrofe entre ambos estados y cuya resolución se encuentra en manos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Manuel Velasco calificó como “falso” que Chiapas le haya robado territorio a Oaxaca. “Nosotros estamos buscando crear un acuerdo junto con el gobernador Cué que beneficie a los dos estados y ponga fin al conflicto limítrofe que prevalece por la disputa de la selva

de los Chimalapas que lleva muchos años y que se vienen litigando en varias instancias”, indicó el chiapaneco.

También afirmó que su intención en este problema de límites es acercarse más a los puntos de solución y no de

distanciamiento “han generado un ambiente de tensión y confrontación entre ambas entidades”. El gobernante chiapaneco adelantó que buscará sentarse con Gabino Cué para al-

canzar juntos los acuerdos que sean necesarios. Por su parte, Cué confió en tener grandes acuerdos con su homólogo de Chiapas para poner fin al conflicto limítrofe que tienen ambas entidades. “La buena disposición, juventud y talento del gobernador Velasco serán claves para que alcancemos grandes acuerdos al problema que tenemos ambos estados en el tema Chimalapas, donde hemos presentada una defensa por la vía legal”, dijo Cué. En junio, la SCJN dio entrada nuevamente a la revisión de una controversia presentada por el gobierno de Oaxaca para dirimir la zona limítrofe con el estado de Chiapas, donde priva una disputa por la selva de los Chimalapas.


4

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

ECONOMÍA FAMILIAR

FOTO: CORTESÍA

Benefician a mujeres rurales con Programa de Impulso a la Avicultura

Manuel Velasco Coello entregó mil paquetes de aves de traspatio a mujeres de Ocozocoautla COMUNICADO I EL SIE7E

Ocozocoautla de Espinosa.Como parte del Programa de Impulso a la Avicultura y con el objetivo de mejorar la economía familiar, así como promover la autosuficiencia alimentaria, objetivos estipulados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó mil paquetes de aves de traspatio a mujeres de Ocozocoautla.

En coordinación con el Gobierno de la República y los sectores sociales y productivos del estado, la administración de Manuel Velasco Coello implementa un conjunto de estrategias, programas y acciones encaminadas a reducir la pobreza, la marginación y el hambre en el estado de Chiapas. En el marco de un encuentro multitudinario, realizado en el auditorio municipal de

Ocozocoautla, el mandatario estatal refrendó su compromiso de continuar apoyando a la población con más apoyos como los entregados en esa ocasión para fortalecer la avicultura de traspatio familiar. Y es que, derivado de la carencia de proteína de origen animal en la dieta alimentaria de la población infantil y de las familias de las localidades de muy alta marginación, se pretende fortalecer los

traspatios de las familias con el otorgamiento de paquetes de aves de postura a mujeres rurales. Con ello, se mejora la dieta alimenticia aumentando los niveles de proteínas y carbohidratos disponibles en el traspatio. Cabe señalar que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) detecta como las principales causas de la desnutrición en Chiapas no sólo la falta de acceso a los

alimentos, sino el consumo inadecuado o ineficiente de éstos, así como la ineficiencia en la producción local. Los niveles de pobreza y marginación en las que se encuentra el estado de Chiapas son el resultado de problemas estructurales que para solucionarlos, se requiere del esfuerzo conjunto y decidido de gobierno y sociedad. Sólo unidos será posible generar las soluciones necesarias para los grandes problemas que aquejan a nuestro estado. El compromiso del gobernador es concentrar sus esfuerzos en aquellos programas, políticas y acciones que se traduzcan en mejoras sensibles en la calidad de vida de los chiapanecos y las chiapanecas. La totalidad de las decisiones y acciones realizadas por el gobierno de Manuel Velasco Coello están orientadas a resultados y buscarán siempre, la reducción de la pobreza y la marginación en el estado de Chiapas; y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ARQUIDIÓCESIS

5

DIÓCESIS DE SCLS

Piden pronta solución a conflicto magisterial en Chiapas

“El que quiere todo consigue nada”, dice arzobispo a maestros disidentes ISSA MALDONADO I EL SIE7E La Iglesia católica celebrará la última jornada del Año de la Fe, en donde se efectuarán diversas actividades litúrgicas, teniendo como escenario el Glorioso Cristo Chiapas. En la catedral de San Marcos, Fabio Martínez Castilla, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, anunció que del 19 al 21 de noviembre se realizará la primera asamblea sacerdotal, en la que se busca reflexionar sobre la identidad y misión sacerdotal, sobre los tiempos en el que ahora se viven. El 22 y 23 de noviembre se efectuará la XIII asamblea diocesana de pastoral, en el que representante de más de 70 parroquias se darán cita en el seminario mayor de la Facultad de Filosofía, apuntó el prelado.

Anuncian peregrinación y reunión sacerdotal, para clausurar el Año de la Fe Dichas asambleas será clausuradas el próximo 23 de noviembre en el Cristo de Chiapas, en donde se medita-

rá el viacrucis de 3:00 a 4:00 de la tarde, con representantes de la pastoral familiar, en donde arrancará la semana de la familia, bajo el tema “La familia transmisora de la fe”. Además, se realizará una peregrinación desde la entrada de Copoya (a la altura del monumento zoque) que iniciará a las 3:00 de la tarde, para concluir en el Cristo de Chiapas. En otro tema, al reiterar el cuestionamiento sobre el conflicto magisterial, Martínez Castilla dijo que “el que quiere todo consigue nada”, en relación a la exigencia del magisterio disidente para abrogar la reforma educativa y sus leyes secundarias. En ese contexto, reiteró a las autoridades y maestros, retomar la vía del diálogo para que las y los estudiantes regresen a las aulas de clases.

San Cristóbal de Las Casas.El obispo auxiliar de la Diócesis local, Enrique Díaz Díaz, llamó a maestros y autoridades a solucionar el conflicto magisterial porque “no sólo las clases se pierden, sino que se genera agresividad de grupos que dicen apoyar a los mentores e inactividad de los menores”. En entrevista al concluir la misa dominical, el prelado dijo que hasta ahora no ve salida en el conflicto y lo triste es que a quien afectan más es al niño. “No hay muestras de apertura a soluciones, incluso hasta quienes dicen estar con los maestros se muestran agresivos con la sociedad”, lamentó. Pidió a las partes darse cuenta de que quienes están sufriendo más son los niños, y consideró que “un semestre no se recupera en un día, aunque se diga que van a tener más clases, además no sólo es eso, sino que un niño sin clases se acostumbra a no hacer nada”. Díaz Díaz también se refirió a un tema que trataron los obispos mexicanos en una asamblea, que se realizó la semana pasada en la sede la Conferencia Episcopal Mexicana.

No ve salida en el conflicto y lo triste es que a quien afectan más es al niño: obispo Enrique Díaz Indicó que “como pastores (a los obispos) les duelen las víctimas que sufren de violencia, no sólo la que se da por la delincuencia organizada, sino a nivel familiar”. Ese asunto les preocupa, continuó, de tal forma que planteó la necesidad de trabajar mucho “desde la educación en la familia, donde se tiene que enseñar a convivir”.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

UNICACH

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Al concluir el IV Coloquio Mesoamericano sobre Gestión de Riesgos, Desastres y Cambio Climático, Silvia Ramos Hernández, directora del Centro de Investigación de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), reveló que se creará una red de investigadores con la participación de sie7e enti-

dades sureñas del país, a fin de realizar trabajos en materia de prevención de riesgos por diferentes fenómenos. En entrevista, destacó la importancia del Coloquio, el cual reunió a especialistas de países como Venezuela y Costa Rica, quienes junto a investigadores mexicanos, dieron a conocer los riesgos hidriometeorológicos, cambio climático, geológicos, de salud y sicológicos.

Luego de que se reunieran los investigadores que actualmente que se encuentran trabajando en Mesoamérica, la especialista expuso que durante la realización del Coloquio se unieron varios especialistas en la materia, quienes ahora se encuentran comprometidos para integrar una red de especialistas que aporte conocimientos al Sur de México, por lo que será para el próximo año cuan-

do el proyecto en materia de riesgos se consolide, con la participación de Costa Rica y el Salvador. “Esta parte de formación es muy deseable, pues nuestras regiones están sufriendo impactos visibles de los riesgos climáticos, riesgo geológico, actividad sísmica y volcánica”, mencionó Ramos Hernández. Además, apuntó que también se busca que luego de la

FOTO: INTERNET

Alistan Red de investigadores del Sur, Costa Rica y el Salvador sobre riesgos

Comprometidos para integrar una red de especialistas que aporte conocimientos al Sur de México, creación de la red, se integren Universidades, dependencias estatales y sociedad en general, a fin de dar a conocer información sobre los riesgos que existen en la entidad, así como delinear acciones para prevenirlos. El IV Coloquio Mesoamericano sobre Gestión de Riesgos, Desastres y Cambio Climático, inició el pasado 11 de noviembre, y se abordaron diversas temáticas para desarrollar proyectos en conjunto, además de brindar a asesoría científica y técnica de especialistas nacionales e internacionales en vulcanología, sismología, geoquímica, deslizamientos, gestión de riesgos y protección civil.

PODER LEGISLATIVO

Piden que nueve escuelas cambien nombre de “Victoriano Huerta” por “Belisario Domínguez” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Chiapas rinde honores FOTO: INTERNET

Nueve escuelas de Chiapas que llevan el nombre de “Victoriano Huerta”, podrían cambiar su nombre por el de Dr. Belisario Domínguez Palencia, ante la iniciativa que recientemente presentó en el Congreso Local la diputada Blanca Ruth Esponda. Recordó que el pasado 6 de octubre el senador Zoé Robledo, propuso un punto de acuerdo para que los gobiernos de los estados tomaran acciones con miras a desaparecer el nombre de “Victoriano Huerta Márquez” de los centros educativos, por lo que Chiapas no se puede quedar

atrás, principalmente cuando es cuna del prócer defensor de la libertad de expresión quién murió asesinado por el primero. Destacó que en Chiapas se rinde honores a los personajes que con sus actos a favor de los chiapanecos y de la nación honraron los valores y

a personajes que enaltecieron con sus actos valores y principios, no a quienes llenaron de deshonra y traición a la patria

principios, más no a aquellos que se erigieron en hombres que llenaron de deshonra y traición a la patria. Por ello la propuesta de eliminar por completo de los centros educativos al menos de la entidad, el nombre de Victoriano Huerta, pues no se puede recordar a un dictador cruel y sanguinario. “Es por eso que sorprende

y resulta indignante para los chiapanecos, ver que en el directorio del sistema nacional de información estadística educativa de la Secretaría de Educación Pública, aparezcan escuelas con el nombre de Victoriano Huerta en el país.” Destacó que en Jalisco estado donde nació Victoriano Huerta, solo hay una escuela con su nombre, sin embargo en Chiapas hay nueve centros educativos con ese distintivo ubicadas en Chapultenango, Chilón, Mapastepec, Palenque, Tapachula, Tenejapa, Teopisca, Villaflores y Yajalón. La legisladora dijo que resulta reprobable que las escuelas lleven ese nombre

cuando en la mayoría de ellas se imparten clases a niños y jóvenes indígenas, cuando es sabido que Victoriano Huerta los despreciaba y que buscó distribuir su identidad. Por lo que pidió y dijo confiar en que todos los diputados respaldarán el punto de acuerdo en referencia, para que en el marco del centenario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia, se exhorte a la Secretaría de Educación de Chiapas para realizar las gestiones necesarias para cambiar la denominación de las nueve escuelas que llevan lo que calificó como el vergonzoso nombre de Victoriano Huerta.


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TUXTLA

7

ABRE EXPEDIENTE

CNDH investiga discriminación a indígena guatemalteca en SCLC

FOTO: EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

Donan víveres para niños y jóvenes de casa hogar

México, D.F- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por la presunta discriminación a una estudiante indígena guatemalteca, a quien se le impidió la estancia en una cafetería de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por su origen y formas de vestir. La CNDH pedirá al gobierno del estado de Chiapas y al municipio de San Cristóbal de las Casas el informe correspondiente, y una vez integrado el expediente de queja emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda. En un comunicado, lamentó y condenó que este sector siga siendo de los más vulnerables y abandonados de la sociedad, ya que padece actitudes de discriminación y rechazo por su origen, color de piel, creencias, manifestaciones culturales, lengua y vestimenta. Indicó que esos actos discriminatorios atentan contra la dignidad de las personas y

Pedirá al gobierno del estado de Chiapas y al municipio de San Cristóbal de las Casas el informe correspondiente

por ende, contra los derechos humanos fundamentales de integrantes de pueblos y comunidades indígenas. También, refirió que una gran parte de las 15.5 millones de personas indígenas del país viven en una situación de vulnerabilidad que se agrava al momento de darles un trato desigual e inequitativo. Señaló que desde su creación, la CNDH ha reforzado la dignidad de los pueblos y comunidades indígenas y pugna por garantizarles pleno respeto a través de labores de promoción y difusión de sus derechos. Por ello, añadió, este año llevó a cabo talleres, pláticas, conferencias, foros, conversatorios y cursos, logrando capacitar a más de 10 mil 700 personas, de las cuales mil 923 son niños.

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Con gran éxito se realizó el evento “Un click de ayuda”, a beneficio de la “Casa hogar alegre Odres Nuevo Chiapas. A.C.”, organizado por el Club de Periodistas de Chiapas, donde se entregó reconocimiento a la institución bienhechora por sus primeros 20 años de auxilio a niños desamparados. Este domingo, en el Parque Bicentenario, la ciudadanía participó con la donación de víveres, artículos de limpieza, escolares y ropa en buen estado, en beneficio de la institución, dirigida por Elizabeth Castelazo, quien fue reconocida por su labor altruista y de incansable traba-

jo para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en estado de abandono. A cambio de los víveres, fotógrafos profesionales adheridos al Club de Periodistas ofrecieron sesiones de fotos de forma gratuita a quienes voluntariamente entregaron ayuda. El presidente del Club, Gonzalo Gurguha Domínguez, agradeció a nombre de los periodistas asociados, la labor humanitaria de los tuxtlecos y pidió que esta acción se repita todos los días en todos los rincones de la entidad con otros organismos que apoyan causas nobles, pues dar un poco de sí es un acto de buena fe y nos vuelve solidarios. Indicó que, pese al poco tiempo de haberse conforma-

do el Club de Periodistas, el primer objetivo trazado fue participar activamente en tareas humanitarias y dentro de los proyectos se tiene previsto llevar a cabo campañas de apoyo a personas con discapacidad, enfermos terminales y gente del mismo gremio que han servido a la sociedad y se encuentran en situación difícil. Con este primer evento se alcanzaron las expectativas previstas y se entregó lo recolectado el mismo domingo a Odres Nuevo Chiapas, institución que alberga a 89 niños y jóvenes que reciben alimentación, educación y atención médica, como parte del sistema integral de asistencia que ofrecen.

FOTO: INTERNET

La convocatoria del Club de Periodistas se llevó a cabo con éxito


8

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

MIGRACIÓN AGENCIAS I EL SIE7E

En los últimos meses, alrededor de 800 migrantes al día ingresan por los diversos puntos del sur del país, un 50 por ciento corresponde a mujeres con sus hijas e hijos menores de edad, que se exponen a los peligros de la violencia y la inseguridad, señaló Rubén Figueroa, del Movimiento Migratorio Mesoamericano (MMM). La Misión de Observación de los Defensores de Derechos Humanos (DH) ha recorrido 12 puntos migratorios entre Veracruz y Tabasco, en los que integrantes del MMM iniciaron con la recolección de testimonios y evidencias sobre los actos criminales y la violación de los DH de las personas migrantes en tránsito por México. El activista demandó a los gobiernos del sureste mexicano “limpiar las rutas del migrante”, y atacar los puntos de mayor incidencia de desapariciones como en Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Veracruz y Chiapas, pues las rutas “están tomadas por el crimen organizado”. Carecen de estadísticas Ante la falta de un banco de datos, Figueroa anunció que en breve viajará a Centroamérica para recabar más información sobre personas migrantes desaparecidas en su paso por México, número que se ha incrementado aunque no se puede precisar, apuntó. Señaló que 3 de cada 10 casos de violencia y delitos contra migrantes se cometen entre Orizaba y Córdoba, que forma parte de la ruta migratoria que recorren miles de personas en su trayecto a Estados Unidos. “Recogemos testimonios de migrantes, y de quienes trabajan en la zona con ellos, para dar a conocer a las autoridades y organismos internacionales lo que sucede en materia de violencia y violación a los Derechos Humanos, impunidad y delitos”, dijo Figueroa. Cuotas por las nubes

Al día, 400 mujeres migrantes ingresan a México por frontera sur

Reconoció que el tren está dejando de ser el medio por el cual las y los migrantes prefieren llegar al norte del país para tratar de cruzar la frontera hacia EU. “La gente ya toma camiones o autobuses; el tren está dejando de ser el principal medio debido a la violencia”. Por su parte, Fray Tomás González, coordinador del albergue de Tenosique, Tabasco, recriminó que la respuesta del Estado ante este problema migratorio sólo “sea coyuntural”, cuando hay migrantes agredidos por no pagar la cuota y mujeres violentadas o secuestradas por el crimen organizado. “Si en el sur están cobrando 100 dólares (más de mil 200 pesos mexicanos) por migrante para permitirles seguir su camino, en Orizaba existe un problema que nadie quiere ver: por ser el último paso hacia el altiplano las cuotas se incrementan a 300 dólares (más de 3 mil 700 pesos mexicanos)”, denunció el fraile franciscano.

Reconoció que los esfuerzos de algunos grupos promigrantes están dando resultados, al menos en el despertar de conciencia de la Iglesia católica, pues en los últimos meses se han abierto más de 60 casas de migrantes vinculadas a esta institución. Rubén Figueroa, del MMM, reconoció que Orizaba es “foco rojo”, y donde se ha detectado cobran las cuotas más altas a migrantes, de hasta 200 dólares (cerca de 2 mil 500 pesos mexicanos) por dejarlos pasar, y donde también ha habido secuestros aunque las autoridades lo nieguen.

Acciones institucionales Ante ello, el Instituto Nacional de Migración ha anunciado el Programa de Migración para la Frontera Sur de México en el que reconoce la relevancia que han tomado esta problemática en los últimos 15 años con los flujos de migrantes indocumentados provenientes de Centroamérica que se internan por la frontera sur de México con el objetivo de llegar a los Estados Unidos; así como de la tradicional complejidad migratoria en esta frontera, caracterizada por el comercio informal, la presencia de trabajadores temporales, visitantes locales guatemaltecos y beliceños, más las entradas


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

de turistas y otros visitantes que en buena parte se realizan sin los documentos migratorios requeridos; aunado al fortalecimiento de las redes de tráfico y trata de migrantes, más la falta de infraestructura adecuada y la falta de recursos materiales y humanos en lo que se refiere a puentes y puntos de internación. “El INM se dio a la tarea de elaborar con el apoyo de funcionarios públicos nacionales e internacionales, académicos, organismos de participación social y sector privado, una propuesta de Política Migratoria para la frontera sur de México . Para materializar la propuesta anterior, se elaboró un Programa de Migración para la Frontera Sur de México que se sintetiza en cuatro líneas estratégicas para una mejor gestión en la materia, a través de: a) la facilitación de la documentación de los flujos migratorios, b) mayor protección de los derechos de los migrantes, c) mayor seguridad fronteriza, d) todo con base en una mayor y mejor infraestructura material y tecnológica. La insitución estima que en la medida que se logre una mayor y mejor documentación y registro de todos los flujos migratorios que se internan por la frontera sur del país, se podrá contribuir de manera efectiva a la seguridad fronteriza y al respeto de los derechos de los migrantes, facilitando a su vez un mejor entendimiento con los países vecinos que de cuenta de un enfoque regional que entiende la dinámica migratoria del país como territorio de origen, tránsito y destino de migrantes.

Misión de Observación recopila testimonios de abusos a DH

De forma particular dicho proyecto reportará beneficios directos en: •Importante contribución a un régimen general de ordenamiento, control y legalidad migratoria en la frontera sur del país. •Contar con mayor y mejor infraestructura para la gestión migratoria en puntos de internación, estaciones migratorias y demás instalaciones del INM. •Mejora sustantiva de la eficiencia en la gestión migratoria ante los flujos locales de visitantes y trabajadores temporales con una mejor y más amplia documentación de los mismos. •Esquemas para atender las demandas de mercado laboral, la vida trasnacional y los riesgos a la seguridad pública y nacional. •Reducción de la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados en general. •Facilitación de la documentación de los flujos migratorios documentados. •Atención especial a grupos más vulnerables como mujeres y menores migrantes. •Seguridad jurídica para trabajadores temporales guatemaltecos en las diversas actividades económicas que hoy desempeñan con la documentación plena de los mismos. •Contribución sustantiva para lograr el respeto de los derechos de los migrantes documentados o indocumentados. •Mejora en el registro, control y verificación de la entrada y salida de extranjeros en el sur del país. •Mejora en las condiciones y proceso para la repatriación ágil, ordenada, segura y digna de los migrantes indocumentados centroamericanos asegurados. •Reducción de discrecionalidad y abuso de autoridades a la población migrante. •Mayor y mejor coordinación con otras instituciones. •Brindar elementos para la modificación de la legislación migratoria acorde a las manifestaciones actuales del fenómeno migratorio en esa región.


10

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

SERVICIO PARA ALUMNADO

CANJE

FOTO: VANESSA PÉREZ

Hasta el momento 240 mil trámites para la nueva credencialización del IFE

FOTO: CORTESÍA

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Abre sus puertas Biblioteca Central de la Unach en horario nocturno REDACCIÓN I EL SIE7E Al igual que en las semanas finales de los dos ciclos escolares anteriores y por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece sus servicios en horario nocturno a partir de esta fecha al 30 de noviembre. Lo anterior fue informado por la directora de Desarrollo Bibliotecario, Rosa Elba Chacón Escobar, quien dijo que este servicio permite a los alumnos del Campus I y II que se encuentran en exámenes finales, disponer de espacios de consulta y estudio en horarios de 21:00 a 06:00 horas de lunes a viernes y sábados de 13:00 a 19:00 horas. Explicó que durante estas dos semanas, bibliotecólogos egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas brindarán los servicios de préstamo externo, asignación de cubículos, vigilancia y acceso al acervo bibliográfico en general de la Biblioteca Central Universitaria. Comentó que durante el primer periodo en que se implementó el horario nocturno, en

A disposición los espacios de consulta y estudio para los estudiantes noviembre de 2012, se atendieron a 463 usuarios y en mayo de este año la cifra se incrementó a 634, destacando los alumnos de la Facultad de Ingeniería quienes hicieron uso de este servicio seguidos por los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, y la Facultad de Medicina.

Por su parte, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, manifestó que el servicio nocturno que ofrece la biblioteca, forma parte de los esfuerzos de la administración central, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, para fortalecer la calidad de la educación. La Biblioteca Central Universitaria construida en 1983, es un edificio emblemático en el que se han desarrollado eventos importantes para la vida universitaria, cuenta con una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles, su estilo es contemporáneo con características estéticas que reflejan la arquitectura Maya. Luego de su remodelación en el año 2012, este espacio cuenta con modernos equipos de cómputo y un sistema digital de búsqueda computarizada, incluyendo nueva iluminación, climatización, sistema de video vigilancia y un novedoso sistema de vanguardia tecnológica que permite a los usuarios ingresar al servicio de internet inalámbrico de alta velocidad o conectarse vía cable.

Con el nuevo proceso de canje para nuevas credenciales de elector, se tiene hasta el momento 240 mil trámites, esperando alcanzar la meta de 300 mil para este año en la entidad, informó Edgar Humberto Arias delegado del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas. Subrayó que se contemplaba una meta de más de 200 mil credenciales a renovar, pero el avance ha sido notorio, aunque todavía falta una cifra considerable para que se pueda fijar ese objetivo, que al final de cuentas es para beneficio de los ciudadanos. En ese sentido exhortó a las personas acudir al módulo más cercano para efectuar el intercambio de la 09 que dejará de tener vigencia el 31 de diciembre de este año y con terminación 12 que serán las nuevas. Especificó que los plásticos nuevos contarán con un diseño distinto, en el que a través de una cinta magnética se podrá ocultar el domicilio de las personas, o en su caso si un ciudadano lo prefiere también puede solicitar que aparezca en el mismo. “Esto se hizo a disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó al IFE pueda decir si quiere que su domicilio aparezca impreso o si prefiere que permanezca encriptado. El asunto es que el IFE determinará los dispositivos y procedi-

Se contemplaba una meta de más de 200 mil credenciales a renovar mientos para que las instituciones o dependencias puedan conocer esa información”, aclaró. Resaltó que dicha iniciativa fue consumada a partir de una serie de señalamientos, ya que al tener el domicilio a la vista se ocasionaba inseguridad. Mencionó que los requisitos para el nuevo proceso es: identificación vigente, acta de nacimiento original y en 10 días se hará la entrega. Cabe señalar que las credenciales con el nuevo formato aprobado se van a trabajar y distribuir hasta el próximo año a partir de la segunda mitad de enero del 2014.


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SEDESOL

11

Apoya Diconsa a afectados por lluvias en Chiapas y Veracruz NOTIMEX I EL SIE7E En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Diconsa envió ayuda humanitaria a Chiapas y Veracruz, ante la contingencia climática provocada por las lluvias de los últimos días.

En Veracruz, a través de la delegación de la Sedesol, se entregaron cuatro mil 600 despensas tipo Diconsa al gobierno del estado y ocho mil 500 pañales que solicitó la Comisión Federal de Electricidad (CFE); además se trasladaron sin costo 33 toneladas de ayuda humanitaria por la ruta Veracruz-Martínez de la Torre-Xalapa.

En Chiapas, la sectorizada de Sedesol transportó y entregó 32 mil 220 pañales desechables y 26 mil 541 toallas sanitarias a petición de la Secretaría de Gobernación (Segob). En un comunicado, la Sedesol indicó que la sucursal Diconsa en Veracruz tiene una capacidad de atención y reacción para armar 15 mil

FOTO: INTERNET

ANÁLISIS DE MERCADO

Cierre de fronteras para impedir paso de maíz piden organizaciones sociales

En la entidad se repartieron 32 mil 220 pañales desechables y 26 mil 541 toallas sanitarias a petición de la Secretaría de Gobernación

TRIBUNA I EL SIE7E

despensas alimentarias tipo Diconsa en 24 horas, y 12 mil despensas tipo Fonden en el mismo lapso. Además, agregó, a nivel nacional Diconsa tiene una reserva técnica para armar 67 mil 500 despensas tipo Fonden en sus almacenes centrales y rurales, donde participa equipo técnico y capital humano de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Guerrero y Puebla.

CONTINÚA EL ROBO DE GANADO EN LA REGIÓN COSTA Mapastepec.- Duro golpe asestó la delincuencia organizada este fin de semana a la actividad ganadera de la zona costa, esto cuando en este municipio, 14 toretes de aproximadamente 300 kilogramos de pesos fueron sustraídos del rancho “Betanía”, propiedad de Darinel de los Santos Sánchez. De acuerdo con las versiones del propietario, dijo que al acudir a su rancho ganadero el pasado viernes y llevar a cabo el conteo de su ganado, se percato que 14 semovientes le hacían falta, por lo que de inmediato dio parte a las autoridades correspondientes. Agrego que estos 14 toretes son de una partida que tiene de engorda en su rancho ganadero, por ello le llama mucho la atención que los amantes de lo ajeno se hayan llevado no uno o dos, sino 14, eso quiere decir que por algún lado fueron trasladados y sacados del municipio. El afectado dijo que ante ese atraco de laque fue víctima, el agente del ministerio público levantó la averiguación previa 223/IC16/13, donde espera que la fiscalía

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

14 toretes de 300 kilos

fueron robados del rancho Betanía; piden la intervención del procurador de justicia Raciel López

especializada en abigeato se avoque a las investigaciones correspondientes, pues no se trato de un solo animal, sino de 14, eso quiere decir que

algunas autoridades están coludidas con los roba-ganado dijo en forma enérgica el afectado, pues hay que ver las guías ganaderas y por que camino fueron sacados del municipio. De los Santos Sánchez señaló que este municipio es el más azotado por la delincuencia organizada en cuanto a robo de ganado, mientras que la policía ministerial brilla por su ausencia, pues

agrego que en días pasados el presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa, Ariel Orozco Macías también se le extraviaron dos vacas. Pedimos la intervención de procurador de justicia en el estado, Raciel López Salazar para que la fiscalía especializada en abigeato se aboque a investigar estos casos que lastiman la actividad ganadera de la zona costa dijo el afectado

El cierre de las fronteras para no permitir la entrada de maíz de otras entidades federativas al estado de Chiapas, piden líderes sociales al celebrar el análisis del mercado del maíz y propuestas de apoyo, agregando que también el gobierno federal y estatal busquen mecanismos para aportar un apoyo de mil 200 pesos para que la tonelada de maíz tenga el precio justo de cuatro mil pesos. En análisis realizado del mercado del maíz y las propuestas de apoyo, Carlos Alvarado Pereyra del Frente de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (Fosich), sostuvo que para poder sobrevivir el sector agrario es indispensable que se obtengan precios justos, debido que entre otros factores los altos costos de los insumos hacen incosteable la producción no sólo del maíz, sino de los demás granos. Mientras que Fredy Narcía Álvarez, dirigente del Instituto de Productores y Campesinos del Estado de Chiapas (Iprocech), organizador del evento, coincidió en que el precio de la tonelada de maíz actual es muy precaria y esto puede desencadenar en una crisis social de lamentables consecuencias, por lo que urge que se incremente el precio a 4 mil o cuatro mil cien, precio que tiene en otros estados de la república mexicana y frenar el coyotaje que se desata en todas partes. Puntualizaron que para poder comercializar el producto entre los chiapanecos, deben de cerrar las fronteras, para que primeramente se consuma lo que se produce en Chiapas y se le de el valor real del producto, añadiendo que también para poder participar en la comercialización y competitividad es necesario que se pague el precio justo y no de 600 pesos la tonelada. Resaltó que también la necesidad de que se echen andar los centros de acopios que existen en los diferentes puntos de la geografía chiapanecas y dar así utilidad a las edificaciones que en su momento hiciera la Conasupo.


12

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

DETECCIÓN OPORTUNA

PADRES DE FAMILIA

Arrancan actividades para construcción de un centro para niños con autismo uno nace con autismo, lo que es algo alarmante, mencionando que en Chiapas existen aproximadamente 300 casos.

ños se volvieron autistas en el proceso”, señaló. Según cifras proporcionadas por la especialista, citó que por cada 150 nacimientos uno nace con autismo, lo que es algo alarmante, mencionando que en Chiapas existen aproximadamente 300 casos. Estas cifras son relativas puesto que en Chiapas hay niñas y niños que no están diagnosticados y se encuentran en escuelas públicas, donde seguramente son calificados como niños con déficit de atención, niños traviesos o simplemente tímidos. “conductas repetitivas y estereotipadas, dificultad sensorial por la inadecuada respuesta a los estímulos externos, no temen a los peligros reales pero pueden tener miedo sin causa aparente, evitan contacto visual e insisten en abrazar y tocar inadecuadamente a las personas” son algunos de los síntomas con los que un padre o maestro puede detectar a un niño o niña con autismo.

Celebra Cruz Roja campaña contra diabetes en SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- La delegación de la Cruz Roja Mexicana en esta ciudad realizó este fin de semana la campaña “Diabetes, a todos nos puedes dar”, acto que se llevó a cabo en alusión al día internacional de la lucha contra la lucha de la diabetes, conmemorado el pasado 14 de noviembre. “Venimos a hacer esta actividad para explicarles a las personas qué es la diabetes, cuáles son sus síntomas y qué pueden hacer para prevenirla; al mismo tiempo, se les hace la toma de glucosa, para que les podamos decir sus niveles de azúcar en la sangre”, explicó Octavio Aguilar, encargado de la campaña del área de la juventud de la Cruz Roja.

En entrevista, aclaró que a quienes acudieron a la toma de las muestras, les fue cobrada una cuota de recuperación de 20 pesos, debido a las tiras reactivas que utilizan en el glucómetro. “La prueba es rápida, no tarda más de 5 minutos y que no se tardan más de 5 minutos, pero además de las pruebas, dimos pláticas a la ciudadanía de las maneras de prevenir la diabetes y cómo cuidar su salud aquellos que ya la padecen”. Mencionó que las actividades iniciaron el domingo a las 11 de

la mañana y que concluyeron a la una de la tarde, atendiendo a poco más de 150 personas. “Hoy la hicimos porque el día 14 de noviembre fue el día internacional de la diabetes, entonces tenemos nosotros como calendario hacer estas actividades y es únicamente hoy, pero las personas que no pudieron hacérselo hoy, pueden acudir a las instalaciones de la Cruz Roja donde se les hace la misma prueba”, añadió. Finalmente, Octavio Aguilar indicó que México existe un registro de por lo menos ocho millones de personas con diabetes, en el mundo 388 millones y unas 288 millones que pudieran tener pero que no lo saben, por lo que invitó a todos a cuidar su alimentación y hacer ejercicio.

cesas Fátima Grajales Zenteno y Alejandra Hernández Vázquez. De la misma forma, los integrantes del Patronato reconocieron al subsecretario de la Juventud y Recreación; Fidel Álvarez, pues comentaron fue uno de los principales gestores en las necesidades principales para llevar a cabo la feria. La feria de Patria Nueva es el marco conmemorativo de los 34 años del establecimiento de

la colonia, razón por la que los pobladores organizan diferentes actividades culturales. En el evento en el que Fernando Castellanos estuvo acompañado de funcionarios estatales y municipales, adelantó que se prevé un desayuno masivo para el día 23 de noviembre y durante la noche el evento de clausura con la presencia de Pilar Montenegro, acto durante en el cual se espera la presencia del gobernador del Estado.

En México existe

un registro de por lo menos ocho millones de personas con diabetes

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Con el objetivo de brindar información especializada y de que exista una mejor comunicación con los autistas mediante la organización de escuelas de padres y actividades familiares, la agrupación denominada, asociación chiapaneca de padres y amigos de los autistas, realizó el día de ayer la primera actividad en el centro recreativo caña hueca. Se dieron cita en estas instalaciones con una quermes para el beneficio de esta asociación que busca la construcción del primer centro para personas con este padecimiento. Cabe mencionar que el autismo es un conjunto de síntomas, que se presentan juntos y que persisten a lo largo de toda una vida y que también se presenta conjuntamente con otras discapacidades que suelen dificultar u ocultar su detección. Luz María de León Roblero, especialista del trastorno del espectro autista mencionó que este padecimiento es una alteración neurobiológica que hasta el momento sus causas son desconocidas, en ese sentido explicó que en investigaciones a nivel mundial tienden a que este trastorno sea de tipo genético, sin precisar en qué genes se encuentra. “Con esto entendemos que se nace con autismo, no existe la probabilidad de que los ni-

Por cada 150 nacimientos

FOTO: CORTESÍA

LENNYN FLORES I EL SIE7E

TRADICIONES

Fernando Castellanos, padrino de la tradicional feria de Patria Nueva Ante cientos de habitantes de Patria Nueva, el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor dijo “que en Patria Nueva hay gente de mucho esfuerzo, que día a día se entrega para salir adelante, pero sobre todo quiero hacer un doble reconocimiento y agradecer a las mujeres que encabezan los hogares de ésta colonia, pues son ellas, quienes entregan todo su amor y esfuerzo para sacar adelante a sus familias”, esto al momento de realizar la inauguración de la tradicional feria de la colonia. “Sé que Patria Nueva está en la mente y en el corazón de nuestro

gobernador Manuel Velasco por lo que, desde el poder legislativo trabajamos de manera permanente para traer más y mejores beneficios aquí”, refirió el diputado. Durante el arranque oficial de actividades de la feria, Fernando Jiménez Pérez; presidente de los festejos del patronato organizador, agradeció el apoyo brindado por el legislador; para lograr la realización del evento que año con año se celebra en el lugar. En el discurso de inauguración, el presidente la Junta de Coordinación Política reconoció el esfuerzo del gobernador Manuel Velasco Coello, por darle a esta fiesta una gran cartelera

Integrantes

del Patronato de la feria reconocen el esfuerzo del legislador

musical, además de rodeo y juegos mecánicos. Añadió que son estas tradiciones las que enriquecen la identidad de los tuxtlecos, por ello felicitó al patronato por la organización de la feria, evento que además representa una opción para que las familias tengan una sana convivencia. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; también fue el encargado de coronar a la reina de la feria; Roció del Pilar Nucamendi Chanona y de las prin-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

13

FOTO: CORTESÍA

DIVERSAS CATEGORÍAS

Todo un éxito la Carrera Ciclista Tonalá-Iglesia Vieja 2013 COMUNICADO I EL SIE7E

Tonalá.- La mañana de este domingo, con motivo de los festejos del mes de la Revolución Mexicana, el ayuntamiento que preside Manuel de Jesús Narcía Coutiño realizó la 1ª Edición de la Carrera de Ciclismo de Ruta de Montaña Tonalá-Zona Arqueológica de Iglesia Vieja 2013, con una distancia de 15 kilómetros. En categoría libre mixta libre varonil - femenil. Y en la competencia fuera de categoría la infantil. En punto de las 9 de la mañana frente al Palacio Municipal, una columna de 30 participantes de Categoría Libre y dos pequeños, estaban listos para arrancar con el banderazo de salida. En la columna destacaba la presencia del “Club Ocozoc” de Ocozocuautla, competidores de Tapachula y el representante del municipio de Tonalá. Los Perros de la Montaña, el Inspector de inscripciones repasó su lista de competidores: Gabriela Gissel Galdámez Montes (11). ,Lizet Carolina Galdámez Montes(10), Carlos Gutiérrez Hernández(12) ,Hugo Alberto Galdámez Montes (13), Marco

Antonio López Vázquez(08),José Guadalupe Vázquez Zambrano(07),Alonso Galdámez Sarmiento(14).Juan Manuel Sarmiento (15),Andrés Galdámez Sarmiento(16),Luis Gerardo Galdámez Sarmiento(17),José Ignacio Morales Farelas (18),Daniel Alexis Castellanos Zepeda(2º) José Guadalupe Pérez Martínez (20),Sergio Castellanos Zepeda( 21), Carlos Fabián Morales Velásquez(22) Isidro Vázquez Pérez( 23),Miguel Ángel Pérez( 24),José Juan Pérez Galdámez( 25),Juan Antonio Vázquez Hernández(26), Marco Antonio Hernández Làrraga (27),Francisco Jiménez Tovilla (29),Rabid Ortiz Pérez( 11) Roberto Carlos Rodas Jiménez ( 03),Jorge Luis Hernández Vázquez( 04),Max Hernández Martínez(06),Hernández López Yoni, Francisco Jair Villanueva Gutiérrez( el cachorrito Jaguar de Tonalá). A las 9:30 horas, el regidor Marco Antonio Navejú Matías, encargado de la Comisión de Deporte, en representación del presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, junto a Ailyn León Suarez (Miss Puerto Arista

Ayuntamiento

entrega premios y reconocimientos a competidores

2013), levantaron las banderas y las dejaron caer para la salida y todos los ciclistas a rodada lenta circularon por toda la Avenida Hidalgo hasta llegar al punto del Infonavit El Prado. Ahí el titular de la Dirección de la Policía Municipal, dio el banderazo de Ruta a la Montaña Tonalá-Zona Arqueológica de Iglesia Vieja. Adelante del pelotón una ambulancia de Bomberos y una de Protección Civil, dos motocicletas de la Policía Municipal y dos patrullas además las unidades de Protección Civil resguardaban la seguridad y protección de los competidores de la Carrera de Ciclismo de Ruta de Montaña Tonalá-Zona Arqueológica de Iglesia Vieja. La ruta de ascenso de nueve kilómetros en terracería fue extremadamente ardua por sus pendientes y la longitud de com-

petencia. Las cinco montañas y el paso por el arroyo “El jaguar” fue el gran reto de la competencia. Cuando los competidores llegaron a la distancia de los sie7e y medio kilómetros en la última subida las piernas las llevaban acalambradas, sedientos y algunas competidoras caminaban con su bicicleta esperando agarrar su segundo aire y lograr llegar a la meta a las 10:38 en el lugar de la meta. Un nutrido grupo de espectadores que se encontraban en la explanada del estacionamiento de la zona arqueológica de Iglesia Vieja, la música ambiental de fiesta de “Samavi” gritos y porras animó la llegada de los primeros cinco lugares y atrás de ellos el contingente que logró la hazaña de conquistar la montaña del jaguar de Iglesia Vieja. Yoni Hernández López, 1er lugar con premiación de dos mil pesos; Rabid Ortiz Pérez, 2º lugar, premio mil pesos; José Guadalupe Zambrano. 3er lugar (Club Ocozoc) premio de 500 pesos; José Pérez Galdámez 4º lugar, premio de 300 pesos, José Andrés Galdámez Sarmiento (Club Ocozc) 200 pesos y reconocimiento a todos los participantes y muy especial a

los cachorros Carlos Fiaban Morales de Ocozocoautla y Francisco Jair Villanueva Gutiérrez, de Tonalá; dos niños de 9 y 8 años de edad que lograron conquistar la cima de la montaña. Entre los personajes que entregaron los premios conquistados y reconocimientos: el Lic. Marco Antonio Navejú Matías, regidor en representación de Manuel de Jesús Narcía Coutiño; Cristiani Darinel López Gómez, subdirector de la Policía Fronteriza; Roger López Calzada, director de la zona Arqueológica Iglesia Vieja; Aylin León Suarez, reyna de la fundación Dr. Manuel Velasco Suarez; Arturo Suriano Marroquín, director del Icatech unidad Tonalá; Ricardo López Vasallo, Cronista de Tonalá; Joel Hernández “ “Billy Joel”, coordinador del Deporte Municipal; Candelaria Natarén Espinosa, de la Liga de Voleibol, Jesús Cueto González, asistente cultural y Jaime de Aquino asistente deportivo. La ayuda y apoyo de la Policía Municipal, Protección Civil, Bomberos de Tonalá, MotoClub 12 de Diciembre, al mando de Pedro Tadeo, Pentatlón Sub zona Tonalá


14

SIE7E DE CHIAPAS 18112013

ESTATAL

COLONIAS Además buscan

Piden habitantes de“Ampliación Jardines del Pedregal”construcción de escuela primaria Habitantes de la colonia “Ampliación Jardines del Pedregal”, buscan que las autoridades estatales y municipales construyan una escuela primaria en un terreno baldío aledaño a su colonia, en donde a decir de los vecinos han ocurrido diversos actos delictivos entre ellos asaltos y dos violaciones a mujeres. En ese sentido, Rodrigo Nájera Torres, quien dijo encabezar las gestiones ante las

autoridades para que se logre la construcción en el terreno baldío de la escuela primaria, una unidad de servicios médicos o un parque, señaló que recientemente el diputado Noé Castañón, envío maquinaria para limpiar y “emparejar” el predio, en donde incluso de manera provisional hicieron una cancha de futbol. Sin embargo destacó que el principal objetivo es la construcción de una escuela primaria, por lo que ya se envío

oficios a la Secretaría de Educación, al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por lo que ahora el siguiente paso de acuerdo a la respuesta que les han dado la Dirección de Planeación Educativa, es que hay que medir el terreno para determinar si existe la factibilidad del centro educativo, que beneficiaria a por lo menos cinco colonias aledañas más. “La primaria es lo principal para todos nosotros porque tenemos el kínder, tenemos el

PRIMER FIN DE SEMANA

Más de 9 mil personas acudieron al “Mercado Sobre Ruedas” El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer de de manera exitosa el programa “Mercado sobre Ruedas” tuvo una gran respuesta por parte de los habitantes y vecinos de las colonias a las que visitó este tianguis itinerante durante este fin de semana, ofreciendo productos de calidad a precios justos para la economía familiar. En este contexto, el mandatario capitalino destacó que más de nueve mil personas de las colonias La Popular, Chapultepec y La Misión, visitaron el tianguis durante los días viernes, sábado y domingo respectivamente, donde pudieron encontrar una gran variedad de productos de calidad, como frutas, verduras, comida, ropa, artículos para el hogar, entre muchas cosas más.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

Más de 480 comerciantes

visitaron las colonias La Popular, Chapultepec y La Misión

Al respecto, el presidente Samuel Toledo indicó que mediante esta iniciativa se logró abrir un espacio de trabajo para más de 480 comerciantes que ofertaban sus productos en las calles. Hoy, el “Mercado sobre Ruedas” les permite acercar sus mercancías de forma ordenada y funcional a las colonias. El presidente de la capital en

Chiapas sostuvo que este proyecto es una alternativa sensible de solución al problema que representa el comercio ambulante informal en el centro de la ciudad, beneficiando así a todos los sectores comerciales ubicados en esta zona de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, expresó que este tianguis itinerante fue aceptado por parte de los colonos de las más de 38 colonias aledañas a La Popular, Chapultepec y La Misión, por ello, se atenderá la petición de llevar este proyecto a las colonias Plan de Ayala y San José Terán, próximamente. Finalmente el presidente Samuel Toledo Córdova sostuvo el compromiso de su gobierno para continuar fortaleciendo la economía familiar, al tiempo de recordar que este tianguis se encontrar todos los viernes en La Popular, Sábados en Chapultepec y Domingos en La Misión, de 6 a 14 horas.

CBTIS 144 y lo único que nos faltaría sería la primaria; ya tenemos los escritos a las instituciones en donde hemos avanzado en los proyectos que tenemos, el proyecto es un parque recreativo, un centro de salud y una escuela primaria.” Rodrigo Nájera Torres aseguró que logró recabar más de mil firmas de los vecinos de la colonia Ampliación Jardines del Pedregal, que se han presentado junto con los documentos de petición a las autoridades, por

lo que confiaron en que pronto y tras cumplir el requisito de medir el terreno, se puede iniciar la construcción de la escuela. Mientras tanto señaló que con la cooperación de quienes viven en la colonia, ya han instalado varias lámparas para evitar que las calles aledañas al terreno en referencia sirvan de escondite de maleantes y evitar más delitos y riesgos para quienes habitan ahí. Pero además otro grupo de colonos se están organizando para que una vez que las calles aledañas al terreno estén en condiciones, puedan instalar un tianguis en el que los propios vecinos puedan vender diversos productos dos veces por semana. Esto les permitiría a las familias de más escasos recursos tener un medio de subsistencia, además de ya no tener que caminar largos trayectos para comprar los productos de la canasta básica para su alimentación.

ATROPELLOS LABORALES Exigen renuncia del presidente del Consejo Administrador del Rastro TIF de Juárez ASICH I EL SIE7E Juárez.- Trabajadores del Rastro Tipo TIF que se ubica en este municipio alzaron la voz en contra del actual presidente del Consejo Administrativo y del administrador, Gonzalo Reyes Zapata, a quienes acusan de no respetar sus derechos laborales y de darles un trato inhumano en horas de trabajo. Los trabajadores permanecen plantados en la entrada del inmueble en demanda del cese inmediato de Aroldo Cruz y de Reyes Zapata, ya que son quienes permiten el sacrificio de animales enfermos para el consumo de la población de este lugar, y además fuera del horario de servicio y ganado presuntamente propiedad del yerno del presidente del consejo administrativo. Los inconformes, encabezados por Yoni Hernández Cruz dieron a conocer que el presidente de la ganadera local ha cometido una serie de atropellos laborales en su contra al grado que cuando se atreven a pedir mejoras laborales inmediatamente reciben amenazas de despido. Agregaron que no cuentan con seguro popular, y que tienen sueldo de hambre ya que por no contar con el seguro social, en ocasiones que han sufrido lesiones son atendidos

por el médico veterinario del rastro tipo Tif inspección federal y todo por no contar con seguro médico. Abundaron que Aroldo Cruz está utilizando el rastro como una de sus propiedades, exige que a su yerno le maten sus semovientes a la hora que ellos quieren y lo delicado es que acaban de despedir al medico veterinario Carlos García Bartard porque este no se ha prestado a sus sinvergüenzadas de matar ganado enfermo. “Están contratando a un nuevo médico que no sabe nada y obedece a los intereses personales de los ganaderos”. Al respeto exigieron mejoras laborales y la rehabilitación de las instalaciones del rastro que están en muy malas condiciones. Catalogaron como un error de la sagarpa el haber entregado el rastro en manos de los ganaderos de juárez porque no tienen capacidad para administrarlo. “El rastro, el cacique del pueblo, Aroldo Cruz lo ha tomado como un negocio familiar, por eso queremos que el rastro pase a manos de una nueva administración que no sea la ganadera local”.

FOTO:ASICH

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

FOTO:FERNANDO CANTÓN

construcción de unidad de servicios médicos, parque recreativo e instalación de un tianguis


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

ATENCIÓN INTEGRAL

Garantiza DIF Chiapas esparcimiento para el adulto mayor con Casas de Día COMUNICADO I EL SIE7E

Este programa con 120 Casas de Día en 94 municipios de la entidad

FOTO: CORTESÍA

Con el fin de brindarles a las y los adultos mayores chiapanecos, una formación gerontológica que les ayude a gozar de una mejor calidad de vida, el Sistema DIF Estatal impulsa el desarrollo de las Casas de Día, en las cuales los abuelitos pueden disfrutar de actividades que favorecen su desarrollo físico, mental y social. Con 120 Casas de Día en 94 municipios de la entidad, el DIF Estatal en coordinación con los Sistemas DIF municipales ofrecen un espacio con atención integral al adulto mayor. Entre las diversas actividades que ofertan dichos espacios se encuentran: manualidades, activación física, juegos de mesa, danza, talleres de costura, pláticas sobre el envejecimiento patológico enfocado a los adultos mayores. Además para los familiares destacan las pláticas “Principales cuidados de Salud” y “La importancia de integrar a los Adultos Mayores en las actividades del núcleo familiar”.

Recientemente, el personal de las Casas de Día asistió a cursos de profesionalización para que brinden mejor aten-

ción a los adultos mayores, ya que esto es uno de los objetivos incluido en el Plan de Trabajo 2013-2018 que encabeza la Pre-

sidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco. Los cursos antes mencionados fueron impartidos en Tuxtla

Gutiérrez, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de Las Casas. Cabe señalar que en México hay más de 7.74 millones de personas mayores de 65 años que representan casi el 7 por ciento de la población total del país, informa el Consejo Nacional de Población. En 2013, del total de hogares mexicanos, 17.8 por ciento tiene como cabeza de familia a un adulto mayor de 65 años.

INAUGURACIÓN

Unich inicia segundo diplomado de titulación San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de impulsar a las y los egresados de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) a concluir con su formación de educación superior, se puso en marcha el Segundo Diplomado de Titulación. “Desarrollar acciones que permitan obtener el grado de licenciatura a estos jóvenes es brindarles oportunidades de desarrollo, es hacer un acto de justicia a la sociedad, y a ellos mismos, por ello el propósito de estos seminarios es muy claro, titularlos”, aseveró categóricamente Javier Álvarez Ramos, rector de la Unich durante la ceremonia de in-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

auguración de dicho diplomado. Álvarez Ramos manifestó que el objetivo de crear estas estrategias es incentivar a la comunidad estudiantil a concluir con su formación de educación superior, dado que hoy en día el título es un requisito indispensable en el terreno laboral, “prácticamente, para obtener trabajo es un requi-

sito contar con el título y la cédula, por lo que contar con estos documentos les brindará oportunidades de mejora” indicó. Por su parte, Domingo Gómez López secretario Académico de la Unich, exhortó a las y los jóvenes a sacar el mayor provecho de esta oportunidad y no dejarlo a medias, comentó que

los resultados en la primera etapa fueron satisfactorios y espera que esta ocasión no sea diferente, por el contrario que cada día se sumen más. El seminario dirigido a estudiantes que ya concluyeron sus estudios, pretende titular a 82 jóvenes de las licenciaturas de Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, así como Turismo Alternativo, muchos de ellos miembros de un pueblo originario de la entidad. José Uriel López Nájera, participante en el diplomado y egresado de la primera generación de la licenciatura en Desarrollo Sustentable comentó que en los últimos años se ha encontrado con obstáculos para obtener empleo, la realidad es que me

exigen el título y al obtenerlo aspiro a un mejor trabajo, por estoy aquí, manifestó. Por su parte Fabián Marcelín Pérez, egresado de Comunicación Intercultural, dijo que obtener su título es un reto de vida y de superación, “un título abre puertas para el desarrollo” aseguró. Como parte del inicio de las actividades se impartieron dos pláticas, tituladas “Experiencias de Proyectos Turísticos en Chiapas” impartida por Juan Carlos de Barutell, del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chiapas y Carlos Gauna Ruiz de León quien habló sobre el Desarrollo Local y Turístico: El caso Puerto Vallarta.


Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Lunes 18 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

LA TRINITARIA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Cinco lesionados e accidente carretero El conductor se encontraba en evidente estado de ebriedad JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Cinco personas del sexo masculino resultaron lesionados al accidentarse la unidad automotriz sobre la carretera Panamericana, dejando además miles de pesos en daños materiales. Uno de los lesionados de apenas 17 años de edad se debate entre la vida y la muerte al sufrir una fuerte lesión en la cabeza al impactarse contra el asfalto al salir proyectado ya que viajaba en la góndola de la camioneta. El accidente ocurrió alrededor de las 01:40 horas de ayer sobre la carretera panamericana a la altura del kilómetro 191+900, del tramo La Trinitaria – Chamic. Sobre la vía, a mitad de la cinta asfáltica y con las llantas hacia arriba quedó una camioneta Nissan color rojo con placas de circulación DC-63-098 del estado de Chiapas, al sufrir un aparatosa volcadura cuando el conductor perdió el control de la unidad automotriz. Esto debido a que conducía en presunto estado de ebriedad y al

Teléfonos de emergencia

EN TUXTLA

¡Encontronazo!

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

circular en una prolongada curva, perdió el control ante la falta de precaución y exceso de velocidad con el que circulaba. Ante el aparatoso accidente, las cinco personas que viajaban en dicha camioneta resultaron con fuertes lesiones en diferentes partes de su cuerpo, dos viajaban en el interior y tres más salieron proyectados al concreto al viajar en la góndola de la unidad, los cuales quedaron tirados sobre la carpeta asfáltica. Automovilistas dieron aviso del accidente a los números de emergencia, por lo que en minutos acudió la ambulancia de Protección Civil Municipal de La Trinitaria, cuyos especialistas en urgencias médicas dieron la atención oportuna a los lesionados. Trasladando al Hospital Regional K María Ignacia Gandulfo a; Octavio Morales Vázquez, de 17 años de edad, Francisco Morales Vázquez, de 20 años y se encontraba en juicio, José Marco Morales Vázquez de 22 años de edad y a Mauricio López Cruz, de 21 años de edad. De los cuatros jóvenes lesionados, el que fue reportado como el

*Al menos cuatro personas resultaron heridas REDACCIÓN I EL SIE7E

Al menos cuatro personas resultaron heridas en un accidente automovilístico ocurrido la tarde del sábado sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Kilómetro 3 de la capital del estado. De acuerdo con datos recopilados en el lugar de los hechos, el reporte fue recibido en los números de emergencia (066) alrededor de las 19:00 horas, por lo que el Centro Estatal de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a la corporaciones de rescate y policiacas. Los primeros en acudir al sitio fueron los

elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad quienes al ver que habían personas heridas, pidieron el pronto arribo de una ambulancia. En el inter, los uniformados realizaron el peritaje de ley, el cual indicó que José Vidal Guillen conducía un taxi con número económico 3102 y placas 8214-BHE rumbo al norte sobre la Calzada. De pronto, al intentar dar vuelta en la rotonda a la altura de la colonia Kilómetro 3, le hizo corte de circulación a un Nissan Platina con matrícula DVV-14-98, tripulado de norte a sur por Mario Iván Tovilla. Del encontronazo, resultaron heridos además del conductor del Nissan, sus acompañantes Yanel

Morales de la Torre, Santos Hernández y Sara Guadalupe. A los pocos minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios a los cuatro lesionados. Tras los servicios prehospitalarios, los heridos fueron llevados al Hospital General Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” para que los galenos continuaran con la atención necesaria. En tanto, los elementos de Vialidad solicitaron al C-4 el arribo de una grúa con plataforma para que las unidades involucradas fueron llevadas al corralón en turno en espera a que se deslinden responsabilidades.


EN TERÁN

¡Chuzaaa!

Cinco ebrios fueron atropellados por un automóvil

en o más grave fue el de menos edad ya que sufrió una fractura craneoencefálica al impactarse contra el asfalto, además, tres de los cuatros se encontraban en evidente estado de ebriedad. El conductor de quien se dijo responde al nombre de Jorge Calvo Gutiérrez, huyó del lugar malherido al ver lo ocurrido y para evitar ser detenido por las autoridades que llegaron a atender el incidente. Agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar del incidente a brindar el apoyo vial para prevenir un incidente más, además de elementos de Protección Civil que limpiaron la vía después de levantar la unidad. Al lugar arribaron oficiales de la Policía Federal para atender el incidente y realizar los peritajes correspondientes para posteriormente deslindar responsabilidades, por lo que ordenaron al servicio de grúas Castillo remolcar la unidad al corralón en turno.

REDACCIÓN EL SIE7E

Cinco ebrios, que acaban de salir de una fiesta, fueron atropellados por un automovilista sobre la Décima Calle Sur y bulevar de la colonia Infonavit Solidaridad en la Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez. Según información proporcionada por elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, minutos después del medio día de este domingo, Roger Ruiz Montero, conducía de poniente a oriente y sobre el bulevar un Volkswagen Golf con placas DPG-36-39. Todo transcurría con normalidad, hasta que al llegar a la Décima Sur, atropelló a cinco hombres (que iban a orilla de la carretera) y salieron proyectados hacia la banqueta. Pronto, vecinos dieron parte a los números de emergencia (066) por lo cual acudieron a los pocos minutos los agentes viales así como Policía Municipal, mismos que solicitaron el apoyo de una ambulancia. De inmediato, los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron a tres de los cinco sujetos, que salieron con golpes. Se tratan de Jorge Antonio Hernández Hernández, Javier Gómez y Manuel Triniidad; quienes no ameritaron ser trasladados debido a sus heridas que fueron menores. De acuerdo con los uniformados, los cinco alegres compadres, estaban ebrios y acaban de salir de un convivio en un salón de fiestas en donde habían provocado destrozos y lanzaron piedras al techo. Por los hechos, fue detenido el conductor del automóvil; sin embargo, dado a que los agraviados estaban ebrios y desistieron de levantar cualquier cargo, Ruiz Montero fue dejado en libertad a los pocos minutos.


ABARROTAN CONSUMIDORES COMERCIOS POR BUEN FIN: CONCANACO México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Jorge Dávila Flores, informó que durante el pasado 15 de noviembre, el primer día de desarrollo de“El Buen Fin”2013, las tiendas y almacenes registraron tumultos y se vieron abarrotados por consumidores, quienes encontraron descuentos desde el 10 al 80 por ciento y sin quejas de parte de los consumidores. Entre los rubros con mayores ventas están el de electrónica, equipos de audio y video, computadoras, electrodomésticos, fotografía, ropa y calzado. Se registraron 1.2 millones de visitas al portal www.elbuenfin.org y 9.7 millones de páginas electrónicas vistas; 892 mil dos seguidores en Facebook y 41 mil 387 en Twitter, donde“El Buen Fin”ha sido“Trending Topic”, durante cuatro días consecutivos. La Comisión Nacional de Seguridad, encabezada por Manuel Mondragón y Kalb, inició el operativo especial “El Buen Fin”, a cargo de sie7e mil 836 elementos, apoyados con tres mil 203 patrullas, ambulancias y motocicletas, a través de los cuales se incrementará la vigilancia en terminales aéreas, de autobuses, puertos marítimos, centros turísticos, cruces fronterizos y la mayoría de los 49 mil kilómetros de carretera del país, durante los cuatro días del puente vacacional.

Economía

DOLAR COMPRA $12.9137 VENTA $12.9254

Fortalecerá Presupuesto de Egresos 2014 rendición de cuentas: SHCP EL GASTO NETO TOTAL HISTÓRICO ES POR CUATRO MIL 467.2 MILES DE MILLONES DE PESOS (MMP), ES DECIR, 8.8 POR CIENTO MÁS EN TÉRMINOS REALES, RESPECTO A LO APROBADO EN EL AÑO 2013

NOTIMEX I EL SIE7E México.- Con las medidas de transparencia incluidas en el Presupuesto de Egresos para 2014, se permitirá mejorar la calidad del ejercicio público y se fortalecerá la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El informe semanal del vocero de la dependencia señaló además de que el gasto permitirá la implementación de políticas públicas que ayuden a lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad para todos, próspero y con responsabilidad global.

Señaló que el propósito del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 14 de noviembre es ejercer los recursos públicos de manera eficaz y eficiente para que México se desarrolle a su máximo potencial. “El camino para alcanzar este desarrollo se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo objetivo es imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad en el crecimiento de la economía”. Para conseguir estos objetivos, señaló la Secretaría de Hacienda, el PEF incluye un gasto neto total histórico por cuatro mil 467.2 miles de

Se permitirá mejorar la calidad del ejercicio público y se fortalecerá la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

millones de pesos (mmp), es decir, 8.8 por ciento más en términos reales, respecto a lo aprobado en el año 2013. Resaltó que la Cámara de Diputados incorporó medidas en materia de transparencia y rendición de cuentas que permitirán mejorar la calidad en el ejercicio del gasto público y fortalecerán la rendición de cuentas de los tres órdenes de gobierno. Con estas medidas, las dependencias están obligadas a hacer pública su información sobre las variaciones en el ejercicio de los recursos, los padrones de beneficiarios y los resultados de sus programas, entre otras.

Y es que este había sido un reclamo, por lo que estas medidas fueron resultado de las recomendaciones de diversas organizaciones, expertos de la sociedad civil, así como del Consejo Coordinador Empresarial, con lo que se incorporan mejoras en el control ciudadano del ejercicio del presupuesto. De esta forma, los recursos derivados de la reforma social y hacendaria impulsan nuevos programas productivos y sociales que conllevan a la productividad del país entre todos los sectores que lo conforman, y que fomentan la inclusión económica de la población vulnerable.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


INVERTIRÁN 3.5 MDP EN 2014 PARA BEBEDEROS EN ESCUELAS PÚBLICAS México.- En los Próximos tres años el gobierno federal instalará bebederos con agua potable en las escuelas públicas de México, con una inversión de nueve mil 678 millones de pesos, informó la diputada priista Adriana Fuentes Téllez.P21

Nacional

Preparan acción de inconstitucionalidad contra Ley de Ingresos 2014 LA CORTE TENDRÁ QUE DECIDIR SI LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO O NO A AUTORIZAR, VIGILAR, CONTROVERTIR Y DENUNCIAR ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DEUDA PÚBLICA

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario Delgado Carrillo, informó este domingo que un grupo de legisladores prepara una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Ingresos 2014. En un comunicado, indicó que “se intentará impedir que se consume un grave precedente que abriría la puerta al manejo discrecional y arbitrario de la Hacienda Pública”. Sostuvo que el Ejecutivo federal “pasando por encima de

varios ordenamientos y violando el principio de anualidad, incluyó en la Ley de Ingresos de 2014 un aumento del débito por 70 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de Jalisco de este año. El ex secretario de Finanzas del gobierno capitalino señaló que la Corte tendrá que decidir si los ciudadanos tienen derecho o no a autorizar, vigilar, controvertir y denunciar aspectos relacionados con la deuda pública. Delgado Carrillo dijo que esta definición será de la mayor relevancia en el destino de

dijo que esta definición será de la mayor relevancia en el destino de la economía nacional, “sobre todo ahora que en su regreso el PRI ha cambiado la máscara del neoliberalismo para ponerse una más social”

la economía nacional, “sobre todo ahora que en su regreso el PRI ha cambiado la máscara del neoliberalismo para ponerse una más social”. Pero, añadió, “no nos engañemos, es el mismo, con las mismas mañas, vicios y excesos de siempre, hay que impedir se repita la historia, porque los ciudadanos pagan la cuenta”. El legislador perredista explicó que con la acción de inconstitucionalidad “se pretende evitar que el gobierno perjudique el patrimonio de los ciudadanos”. Sobre los recursos de deuda

que obtendrá el gobierno federal, el senador perredista se preguntó: ¿cómo se van a gastar esos recursos a 60 días de que termine el año? y él mismo contestó: “nadie lo sabe”. Aclaró que la Constitución establece que los recursos de deuda deben destinarse a proyectos productivos que incrementen los ingresos públicos, “pero, si en todo el año no se pudieron arrancar proyectos de inversión y se acumularon subejercicios, se abre la sospecha de si no lo querrán para financiar el gasto operativo”.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

NACIONAL

VISIÓN PRÁCTICA

RECURSO DE REVISIÓN

Piden a Sedena informar sobre licencias de portación de arma otorgadas

Descartan para este año la reforma migratoria en Estados Unidos NOTIMEX I EL SIE7E México.- En lo que resta de 2013 no habrá reforma migratoria en Estados Unidos y probablemente, tampoco en 2014, previó Óscar Chacón, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas en inglés). En entrevista, explicó que la clave para obtener una reforma migratoria en Estados Unidos (incluso en 2014 que es año de elecciones intermedias), es no insistir en la reforma integral, como plantean los republicanos, ni en el camino a la ciudadanía propuesto por los demócratas. Consideró que la posibilidad de una reforma en 2013 está prácticamente diluida, porque en la práctica le quedan 12 días al año legislativo y se esperan debates “espinosos”, como el presupuesto y el déficit del gobierno federal. De ahí que su propuesta sea un trabajo de más largo plazo y con una visión más práctica: en lugar de buscar una sola gran reforma que resuelva los problemas de una sola vez, es mejor buscar reformas que abran posibilidades a los migrantes, sin descuidar la presión para que no haya más deportaciones. Y aunque el panorama político de Estados Unidos, dominado por los republicanos, no cambiará por lo menos de aquí a 2020, con la redistritación electoral derivada del nuevo censo, Chacón fue muy cla-

Los gobiernos de México y América Latina

no pueden participar en este debate, porque Estados Unidos ha sido muy claro en el sentido de que la política migratoria es un tema de política estrictamente interna de ese país y las demás naciones lo asumen

ro en señalar que “los migrantes tienen enemigos tanto demócratas como republicanos”. De ahí que se tiene que trabajar con todos y buscar metas menos ambiciosas, pero consistentes, acordes con las preocupaciones de los migrantes. De acuerdo con su experiencia en NALACC, las preocupaciones de los migrantes sin documentos tienen que ver más con el acceso al empleo legal, la garantía de no ser deportado, el otorgamiento de una licencia de conducir y el paso legal por las fronteras, más que la ciudadanía. Claro que eso no significa renunciar al debate de la ciudadanía, tema que, según él, tiene un horizonte más amplio de 10 o 20 años y con un debate a partir de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, que proclama la igualdad entre las personas. En todo caso, aseguró que los gobiernos de México y América Latina no pueden participar en este debate, porque Estados Unidos ha sido muy claro en el sentido de que la política migratoria es un tema de política estrictamen-

te interna de ese país y las demás naciones lo asumen. Por otra parte, Óscar Chacón expresó que a las organizaciones no gubernamentales en ambos lados de la frontera, “nos ha faltado más sofisticación y en última instancia, capacidad de ejercer poder y hacernos sentir de una manera verdaderamente beligerante, responsable, con propuestas y de manera imparcial”. Cuando eso se logre y se piense en un proceso de mediano y largo plazos, serán más fáciles de alcanzar las metas, si bien todo tiene que ver con organización y con una lectura más honesta de la realidad política de Estados Unidos. Por otra parte, Chacón reconoció que es poco lo que pueden hacer los gobiernos de México y América Latina para incidir directamente en el debate, pues los congresistas estadunidenses en cuanto detecten ese intento, se cerrarán más y no se obtendrá nada. Pero sí son capaces de ayudar a sus nacionales que viven en Estados Unidos a organizarse y profesionalizarse a través de sus organizaciones, porque ellos, como habitantes de ese país, sí tienen incidencia en el debate. Ejemplificó que Israel y Taiwán hacen trabajos extraordinarios en esa vía, a pesar de que el número de sus ciudadanos, sobre todo en el caso taiwanés, es infinitamente inferior al de cualquier país de América Latina, y mucho más, de México.

México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la Sedena informar el número de licencias particulares individuales de portación de arma de fuego que ha expedido desde 1972, desglosado por año. En un comunicado, explicó que en respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el total de licencias particulares individuales de portación de armas de fuego vigentes es de tres mil 140. Sin embargo, el particular solicitó conocer esa información desglosada por año, a lo que la Sedena manifestó no contar con ella a nivel del detalle requerido y sólo reportó el total de licencias de portación de armas de fuego vigentes. Por ello, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI al considerar que la dependencia federal cuenta la información. El recurso fue turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. En alegatos, la Sedena reiteró su respuesta y precisó que las estadísticas por sexenio no son indispensables para sus funciones y que, en caso de necesitar informa-

El IFAI pidió

a la Sedena informar el número de licencias particulares individuales de portación de arma de fuego que ha expedido desde 1972, desglosado por año

ción específica, cuenta con los expedientes respectivos para obtenerla. Al analizar el caso, la comisionada ponente indicó que la Sedena administra el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, del que obtiene información para generar diversas estadísticas, entre ellas, la correspondiente a la expedición de licencias de portación de arma de fuego. Además de que, si bien la dependencia no está obligada a contar con la información al nivel de detalle requerido, en respuesta a diversas solicitudes similares presentadas con anterioridad ha entregado información desglosada por año. Por tanto, la comisionada Peschard concluyó que al proporcionar dicha información de manera anual, el recurrente puede obtener la información, por lo que propuso modificar la respuesta de la Sedena e instruirle a proporcionar al recurrente la información desglosada por año, lo cual fue aprobado por el IFA.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN BÁSICA

21

INESTABILIDAD DEL PACÍFICO

Este lunes entra al país frente frío 13; ocasionará lluvias en el noreste

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- En los Próximos tres años el gobierno federal instalará bebederos con agua potable en las escuelas públicas de México, con una inversión de nueve mil 678 millones de pesos, informó la diputada priista Adriana Fuentes Téllez. La legisladora sostuvo que es un paso muy importante en materia de prevención de salud, ya que lo que se pretende es cambiar los hábitos de niños y jóvenes para evitar el consumo de bebidas azucaradas, lo que paralelamente incidirá en el gasto cotidiano que representa a las familias. Destacó que la inversión en 2014 por más de tres mil 500 millones de pesos, es por la aprobación unánime que hizo la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la iniciativa que ella presentó sobre la reforma a diversos artículos de la Ley General de la Infraestructura

En los Próximos tres años el gobierno federal instalará bebederos con agua potable en las escuelas públicas de México, con una inversión de nueve mil 678 millones de pesos Física Educativa, en materia de bebederos escolares. En un comunicado, la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) reiteró que es una acción para

combatir la obesidad, enfermedad que se convertido en una epidemia en México. “Ocupamos el segundo lugar de ese flagelo a nivel mundial. Estamos atrás sólo de Estados Unidos, lo que conlleva un problema de salud pública, pues tiene consecuencias como la diabetes que afecta a millones de personas en el país, incluidos jóvenes y adultos”, enfatizó. Finalmente, sobre los apoyos que vendrán para las zonas fronterizas del país, la vicecoordinadora para el sector empresarial del PRI, en la Cámara de Diputados, anunció que se prevé la cantidad de tres mil millones de pesos para la constitución del Fondo para Fronteras. Éste, especificó, tendrá como objetivo el otorgamiento de subsidios para contribuir al desarrollo económico de las entidades federativas, en cuyo territorio se encuentren las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país.

México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este lunes ingresará el frente frío número 13 por el noreste del país, generando a su paso nublados y lluvias de moderadas a fuertes sobre esa región. En un comunicado, detalló que para el martes el fenómeno adquirirá características de estacionario, por lo que mantendrá la presencia de nublados con lluvias de moderadas a fuertes en esa zona. Indicó que la masa de aire frío asociada favorecerá el refrescamiento en las temperaturas sobre el noreste del territorio nacional, además de vientos moderados sobre las costas de Tamaulipas. Por otra parte, la nubosidad asociada a la zona de inestabilidad del Pacífico comienza a dispersarse, pero sus remanentes sobre el occidente del país mantienen la probabilidad de lluvias ligeras sobre el noroeste de México y el sur de la Península de Baja California. También se esperan lluvias de ligeras a moderadas en el centro, sur y oriente del

Para el martes

el fenómeno adquirirá características de estacionario, por lo que mantendrá la presencia de nublados con lluvias de moderadas a fuertes en esa zona

territorio nacional, así como moderadas a fuertes en la Península de Yucatán y sureste de México, debido a la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. En tanto, un canal de baja presión en el noreste del territorio, podría generar lluvias ligeras con algunas moderadas en Coahuila y Nuevo León, precisó la Conagua. Por ello pidió a la población mantenerse alerta por los efectos de escurrimientos y reblandecimiento de suelo en lugares donde se han registrado lluvias y extremar precauciones por posibles deslaves en franjas montañosas y carreteras, así como por inundaciones y encharcamientos. Agregó que a pesar de que se prevé una recuperación gradual de las temperaturas en gran parte del país, es importante recordar que al amanecer y anochecer el frío corresponde a la estación otoñal.

FOTO: INTERNET

Invertirán 3.5 mdp en 2014 para bebederos en escuelas públicas

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- A pesar de que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 35 exhalaciones, no se tiene reporte de caída de cenizas ni actividad sísmica asociada a estos eventos, por lo que la actividad del coloso es relativamente baja. De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) correspondiente a las últimas 24 horas,

las exhalaciones fueron de baja y mediana intensidad y estuvieron acompañadas de emisiones de vapor de agua y gas. Las más importantes tuvieron lugar por la noche de ayer y madrugada de este domingo, y se pudo observar incandescencia creciente en coincidencia con algunas exhalaciones, aunque sin mayores consecuencias. Por la mañana, el volcán presentó una ligera emisión de gases (no

acompañada de cenizas), que los vientos dirigieron hacia el noroeste, detalló el Cenapred. Por ello, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, lo cual implica la posibilidad de actividad explosiva de abaja a intermedia, lluvias de ceniza de leves a moderadas y posibilidad de flujos de lodo de corto alcance. Además, persiste la instrucción de no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter; mante-

FOTO: INTERNET

POPOCATÉPETL MANTIENE ACTIVIDAD RELATIVAMENTE BAJA

ner el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés y se

recomienda a la población mantenerse alerta a la información oficial que se difunda.


Internacional

Confirman resultados oficiales segunda vuelta presidencial en Chile PARA GANAR LA ELECCIÓN, SE REQUIERE SUPERAR EL 50 POR CIENTO DE LOS VOTOS, O DE LO CONTRARIO, LAS DOS PRIMERAS MAYORÍAS DEBERÁN ENFRENTARSE EN SEGUNDA VUELTA, EN ESTE CASO PREVISTO PARA EL 15 DE DICIEMBRE PRÓXIMO NOTIMEX I EL SIE7E

Santiago.- Las candidatas a la presidencia chilena de la opositora Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y de la oficialista Alianza por Chile, Evelyn Matthei, deberán acudir a una segunda vuelta electoral, informó hoy el Servicio Electoral (Servel). Escrutado 96.46 por ciento de las 41 mil 349 mesas instaladas, Bachelet obtiene 46.73 por ciento de los votos (dos

millones 961 mil 275) contra 25.00 por ciento de Matthei (un millón 584 mil 544), precisó el Servel. Para ganar la elección, se requiere superar el 50 por ciento de los votos, o de lo contrario, las dos primeras mayorías deberán enfrentarse en segunda vuelta, en este caso previsto para el 15 de diciembre próximo. Tras ambas candidatas se ubican el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-

Escrutado 96.46 por ciento de las 41 mil 349 mesas instaladas, Bachelet obtiene 46.73 por ciento de los votos (dos millones 961 mil 275) contra 25.00 por ciento de Matthei (un millón 584 mil 544), precisó el Servel

Ominami (10.94 por ciento); el independiente Franco Parisi (10.14), y el abanderado del pacto Todos a La Moneda, Marcel Claude (2.80). Luego se ubican los representantes del Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir (2.33); del Partido Igualdad, Roxana Miranda (1.26); del Partido Regionalista Independiente, Ricardo Israel (0.57), y el independiente Tomás Jocelyn-Holt (0.19). El computo con 96.46 por

ciento de las mesas instaladas (39 mil 888 de las 41 mil 349 en todo el país) contempló seis millones 336 mil 942 sufragios válidos, además de 65 mil 093 nulos y 45 mil 644 blancos. Unos 13.5 millones de chilenos estaban habilitados para elegir este domingo al presidente de la República para el período 2014-2018, además de 20 senadores, 120 diputados, y por primera vez 278 consejeros regionales.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


18112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 18112013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

DESASTRE

APOYO A LA MATERNIDAD

23

ACUERDO DE COALICIÓN

Vislumbran compleja negociación para formar gobierno en Alemania

Piden centenares de españoles derogación de ley del aborto La llamada IV Marcha por la Vida

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Madrid.- Centenares de personas salieron a las calles en esta capital en una manifestación para pedir al gobierno español que “derogue la ley del aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción”. La llamada IV Marcha por la Vida, impulsada por la plataforma Derecho a Vivir, salió de la Puerta del Sol para llegar a la Plaza Cánovas del Castillo bajo una intensa lluvia. Durante la manifestación, cinco mujeres del movimiento Femen intentaron boicotear la manifestación con lemas a favor del aborto, como “mis normas, mi cuerpo” o “el aborto es sagrado”, pero fueron detenidas por la policía. El manifiesto de la plataforma “Derecho a vivir” demandó al gobierno que elimine en su totalidad el supuesto del aborto eugenésico y acabe con el “coladero” del presunto riesgo para la salud psicológica de la mujer. Asimismo, pidió no destinar fondos públicos a iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases; que promueva una ley integral de apoyo a la maternidad y que cree un plan de adopción nacional ágil y eficaz. Pidió que haga pedagogía pública contra el aborto, desarrollando para ello un plan integral en todos los ámbitos y muy especialmente en el de la sanidad y la educación. Al cumplirse dos años de la llegada al poder del Partido Popular con mayoría absoluta, la portavoz de la plataforma, Gádor Joya, llamó al presidente Mariano Rajoy “a pasar a la historia por ser un presidente ejemplar y valiente que quiso invertir en el bien más preciado de una sociedad: sus hijos”. Esto, dejando a un lado “plazos, juegos de palabras, ambigüedades y cálculos”.

Destruye tornado en Illinois decenas de casas

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- Decenas de casas destruidas y al menos tres docenas de heridos dejó un tornado en el noreste del estado de Illinois, en el centro de Estados Unidos, reportaron autoridades locales. El tornado, inusual para esta temporada, barrió con al menos 50 construcciones de la comunidad de Washington y un número similar en Pekin, en Illinois, dejó a muchas personas atrapadas en refugios, y derribó postes de electricidad y árboles, según los primeros reportes. Sara Sparkman vocero del condado de Tazewell, en donde se sitúan ambas comunidades, declaró que hubo vecindarios completos arrasados, y que se han iniciado operaciones de asistencia, y aunque se reportan algunos heridos, todos tienen sólo lesiones menores. La sala de urgencias del Centro Médico Saint Francis en Peoria reportó haber recibido 35 víctimas del tornado, incluidos sie7e casos con traumas no especificado. En total, las autoridades registraron la presencia de unos 50 tornados en Illinois, Kentucky e Indiana hasta las 16:00 hora local, y que en ese último estado, al menos 13 mil personas quedaron sin suministro eléctrico. Las autoridades lanzaron advertencias de tornado para cerca

Las autoridades lanzaron

advertencias de tornado para cerca de 53 millones de residentes en diez estados del medio oeste de Estados Unidos

de 53 millones de residentes en diez estados del medio oeste de Estados Unidos. El Servicio Nacional del Clima (NWS, por sus siglas en inglés) reportó la caída de granizo del tamaño de pelotas de golf, y vientos que alcanzaron velocidades de 170 kilómetros por hora en esta región. A su vez, la televisora especializada The Weather Channel advirtió del riesgo para grandes ciudades como Chicago, Detroit, Cleveland, Indianapolis, Cincinnati, Nashville y Louisville, Kentucky. Se espera que las tormentas disminuyan en intensidad a partir de la noche de este domingo, pero las fuertes rachas de viento seguirán en algunas partes de Nueva York, Pennsylvania, Maryland y Nueva Jersey, según The Weather Channel. El partido del fútbol americano entre los osos de Chicago y los cuervos de Baltimore, que iba en su primer cuarto, fue suspendido por las autoridades, que evacuaron del estadio Soldier Field a los aficionados a sitios más seguros.

Berlín.- Las negociaciones entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de la canciller Ángela Merkel, y el Partido Socialdemócrata (SPD), para formar un gobierno en Alemania, se prevén difíciles, luego que los socialdemócratas definieron prioridades. El SPD clausuró el sábado su congreso realizado en la ciudad de Leipzig y definió que no aceptará un gobierno de coalición que no contemple propuestas como el doble pasaporte, un salario mínimo de 8.5 euros la hora o jubilaciones dignas para los alemanes. Así de firme se mostró el presidente de ese partido, Sigmar Gabriel. “No presentaré al SPD ningún acuerdo de coalición que no incluya la doble nacionalidad” para los inmigrantes, dijo en un discurso ante los miembros del SPD. En esa intervención, Gabriel aseguró que el doble pasaporte es la segunda condición sine qua non -tras el salario mínimo- para un gobierno de coalición. Con ese mensaje Gabriel intentaba también ganarse el favor de la bases del SPD, muy escépticas de cara a un nuevo gobierno de coalición tras la mala experiencia del primero (20052009). Todo ello, ante el inicio de una semana que se considera crucial para las discusiones de formación de una coalición gobernante. Se espera que el acuerdo entre el SPD y la CDU sea firmado antes que finalice el mes de noviembre y que después los miembros del SPD lo aprueben en una votación interna en diciembre, algo que dijo Gabriel no puede darse por sentado. Pero si el SPD consigue todos sus objetivos en temas como el salario mínimo, la doble nacionalidad o la jubilación a los 63 años con 45 años de contribución, debe entrar en un gobierno de coalición con la Unión, consideró. “Si todo esto se incluye en el acuerdo de coalición, no debemos dejar duda alguna de que lo firmaremos”, pidió a los miembros del partido.

FOTO: INTERNET

impulsada por la plataforma Derecho a Vivir, salió de la Puerta del Sol para llegar a la Plaza Cánovas del Castillo bajo una intensa lluvia


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••18112013

RELACIONES COMERCIALES

Cumple 4 años tratado de comercio entre Guatemala y Colombia

FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

Guatemala.- Guatemala y Colombia celebran el cuarto aniversario de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha generado un significativo incremento de las relaciones comerciales entre ambos países, indicaron fuentes oficiales del país centroamericano. A partir de noviembre de 2009, cuando entró en vigencia el TLC, las exportaciones guatemaltecas a Colombia han crecido en promedio 24 por ciento anual y las importaciones 19.1 por ciento, según datos del Ministerio de Economía. El acuerdo fue establecido con el fin de promover la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios, eliminar las barreras al comercio y generar condiciones de competencia, señaló la dependencia. Indicó que además busca proteger las inversiones orientadas a aprovechar las ventajas que ofrecen los mercados y a fortalecer la capacidad competitiva. El ministro de Economía, Sergio de la Torre, dijo que basado en el TLC el gobierno impulsa acciones para “seguir posicionando a Guatemala como un destino para las inversiones colombianas”. Explicó que el TLC con Colombia “permite la creación de procedimientos más eficientes para el comercio, la solución de controversias y establece lineamientos para la cooperación bilateral” de beneficio para ambas naciones. “Estamos siendo más eficientes en los trámites para

registro de empresas, menores costos de transacción y de esta manera contribuir a la generación de más empleos formales en Guatemala”, señaló. Los tratados de libre comercio benefician a los consumidores al incrementar la oferta y variedad de productos, dijo el funcionario, quien exhortó a los productores guatemaltecos a aprovechar las oportunidades del mercado colombiano. El Ministerio de Economía estableció que en 2012 Colombia ocupó el puesto 20 como socio comercial para las exportaciones de Guatemala y el puesto cinco en importaciones. El país centroamericano, por su parte, ocupó el puesto 19 como destino de las exportaciones colombianas y el 52 en importaciones. La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de Guatemala a Colombia es de 24 por ciento desde la entrada en vigencia del TLC, lo que representa un aumento de 61.3 millones de dólares de 2009 a 2012. El producto con mayor dinamismo exportado por Guatemala a Colombia es el caucho natural (hule), le siguen azúcar y las baterías eléctricas. En cuanto a las importaciones desde Colombia, la tasa de crecimiento promedio anual en el periodo 20092012 es de 19.1 por ciento. Guatemala importa derivados de petróleo, productos minerales, materiales plásticos, manufacturas, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos.


18112013 • SIE7E DE CHIAPAS

OCELOTES CIERRA PERFECTO EL TORNEO

Consigue un triunfo más y entrará a la Liguilla en plenitud P31

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

s a o i c n i o m i o r d u a s C muestran de

a relh P29 a am rde ileños e v s e s fu res bra a p hia ado en Cs pele A M o a M lio de l l e p ad lad nio am e v La omi d con

Con debut, Santa Fe mantiene regularidad P 30

DEPORTES


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

LA C O L U M N A

Primero bien y después mal o ¿cómo? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

EL SOL NO PUEDE FALTAR Con esta gran combinación de imágenes que uno puede toparse y que, sin duda, hacen de un día soleado una gran experiencia para quienes buscan un rayito de sol.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Hablar de que en las ligas municipales, del deporte que usted guste, no se maneja dinero es hablar sin argumento, no existe competición en la que se cobre por practicar el deporte, en todo caso, el punto radica en que hay quienes cobran lo que se pudiera conseguir lo normal, mientras otros intentan llevar agua a su molino. Lo que si no puede existir es que, cuando la situación favorece a tal o cual, todo el mundo aparezca para señalar si una competición es negocio o no, me imagino que los “delegados” son suelen señalar esos detalles, aceptan sin chistar pagar dichas cantidades o bien, no ofrecen argumentos para que s epoda explicar la situación de, un día levantar la mano en la reunión de la liga y después salir a quejarse de lo que sucede. En la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez hubo elecciones para tener cambios en la mesa directiva y parecía que, al menos, habría dos contendientes para ocupar ese cargo, una de las planillas con tiene, en su mayoría, a una buena cantidad de integrantes de la mesa directiva que, hasta hace unos días, encabezaba Domingo Villatoro Molano; razón que puede hablar de un proyecto de continuidad, al menos eso fue lo que decidieron quienes tienen a bien emitir el voto para saber si el proyecto sigue o bien se opta por un cambio… No existe secretos por ningún lado. Han existido quejas, pero se insiste en el punto de que, primero, cómo puede quejarse en estos momentos alguien que probablemente el lunes de la semana pasada pudo emitir su voto, o mejor aún, pudo ser parte de otro proyecto que convenciera a los agremiados a darle un cambio a la dirigencia de esa competición; sin embargo, es normal y me recuerda las pasadas elecciones que tuvo este país y la forma en la que se hace campaña en contra, se termina votando por quien se hizo la campaña en contra y al final, cuando éste llega a resultar ganador, comienzan las quejas. Hay formas de manifestarse, pero el usar a personajes que en determinado momento han sido parte de lo que hoy señalan como irregularidad, pues ya es la incoherencia total, es un hecho que así se manejan las competiciones, para nadie es un secreto y si de negocios hablamos no hay que esperar mucho, ahí con esa nueva cantera universitaria de peloteros… Más pronto cae un hablador que un cojo. Me acuerdo mucho del año pasado, en esa trifulca que se daba en la natación, en la que un personaje que había sido parte de la mesa directiva de la ANECH desfilaba por distintos medios repartiendo sus “pruebas” sobre un presunto desfalco, del que curiosamente por la fechas y todo el asunto, le había tocado ser parte. Sin duda que es difícil, la vida es dura, pero lo complicado es escupir al cielo… dicen!


18112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

SEGUNDA LNT

Guerreros ya tienen rival en cuartos

El camino del conjunto chiapaneco al ascenso está definido y deberá recuperar su futbol para avanzar a la siguiente ronda

Los dirigidos por Ignacio Negrete se hicieron presentes en el marcador al minuto 87 con anotación de Alexander Santos Clemente, tardía reacción luego de permanecer en desventaja desde el minuto 18 cuando Marco Alvarado inauguró la festividad sabatina, anotando un doblete entrado el minuto 44. Saúl Galindo se encargó de cerrar la cuenta para los locales al minuto 60.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Pese a caer en la última jornada del Torneo Clausura 2013 ante los Arroceros de Cuautla 3 goles por 1, Guerreros del Atlético Chiapas se aferró a la cima del certamen liguero adjudicándose la tercera posición general de la Segunda División profesional, Liga Nuevos Talentos, de cara a la Fiesta Grande. Consolidándose como un conjunto protagónico en busca del ascenso. Los dirigidos por Ignacio Negrete se hicieron presentes en el marcador al minuto 87 con anotación de Alexander Santos Clemente, tardía reacción luego de permanecer en desventaja desde el minuto 18 cuando Marco Alvarado inauguró la festividad sabatina, anotando un doblete entrado el minuto 44. Saúl Galindo se encargó de cerrar la cuenta para los locales al minuto 60. Con base en el Artículo 35 del Reglamento de Competencia 2013-2014 de la Segunda División “calificarán a la Fase de Cuartos

del Torneo de Liga, aquellos Clubes que se encuentren ubicados en los cuatro (4) primeros lugares de la Tabla de Cocientes de cada Grupo, excluyendo a equipos filiales de la Liga MX y/o Ascenso MX, que compartan la misma plaza y/o zona conurbada con uno de sus Filiales”, por lo consiguiente, “el equipo de pueblo” arribó sin contratiempos a la celebración tras ubicarse, con un registro de 1.9286 por ciento, debajo de Pioneros de Cancún y Atlético San Luis. De manera extraoficial, Deportivo San Juan, representante del estado de Jalisco, será el rival de Guerreros en la siguiente ronda. Basta la confirmación del enfrentamiento cuando a principios de esta semana los presidentes de los clubes inmersos en la pugna por el cetro de la división se reúnan en la Ciudad de México. Los partidos de Ida de Cuartos de Final se desarrollarán los días miércoles y jueves 20 y 21 de noviembre, respectivamente, en horarios aún por definir; mientras tanto, los

choques de Vuelta se jugarán los días sábado 23 y domingo 24 del mes en curso. Al respecto, el Artículo 41, en sus fracciones 41.3 y 41.4, señala que “los equipos mejor ubicados en cada una de las etapas de esta Fase, elegirán el día y el horario de sus partidos de Vuelta; los demás clubes podrán elegir únicamente el horario de sus partidos de Ida”. Finalmente, añade que “a petición expresa de los equipos mejor ubicados y por excepción, podrán optar por cambiar el partido de Vuelta por el de partido de Ida, eligiendo el día y el horario; por lo que el otro club podrá escoger únicamente el horario del partido de Vuelta”. El conjunto albiazul finalizó su participación regular dentro del Grupo 1 con 27 puntos en 14 encuentros disputados, obteniendo siete victorias, tres empates y cuatro derrotas. Situándose como la cuarta Mejor Ofensiva con 27 anotaciones, a la par de Académicos de Atlas y Santos los Mochis; cuantificando un rendimiento global del 71 por ciento.

os partidos de Ida de Cuartos de Final se desarrollarán los días miércoles y jueves 20 y 21 de noviembre, respectivamente, en horarios aún por definir; mientras tanto, los choques de Vuelta se jugarán los días sábado 23 y domingo 24 del mes en curso.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Una bolsa en premios en efectivo a repartir de 207 mil pesos para las categorías infantil menor y mayor; juvenil, libre, master, veteranos A y “B”, así como en la tercera edad se incluyen en la convocatoria de la XVIII Carrera del Parachico 2014 “Patrimonio de la Humanidad” a efectuarse el próximo 12 de enero en la Heroica y Mágica ciudad de Chiapa de Corzo. En el lanzamiento de la convocatoria efectuada este viernes en conferencia de prensa en la Plaza del Parachico del propio municipio chiapacorceño, el alcalde del lugar, Sergio David Molina Gómez; el subsecretario del Deporte de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), José Luis Orantes Costanzo, representante del titular de la dependencia, Carlos Penagos Vargas; del coordinador general de la carrera, Víctor Manuel Clemente Ovalle y del presidente del Consejo Ciudadano de la Tradicional Feria de Enero 2014, Sebastián Grajales Castillejos, entro otros invitados encabezaron la presentación de la justa atlética que se realizará en distancias de 2, 5 y 15 kilómetros. Con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello y de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el subsecretario del deporte, José Luis Orantes Costanzo, señaló que definitivamente es la carrera de más tradición en Chiapas por su vigencia al cumplirse 18 años consecutivos en su organización y que el año entrante no será la excepción en recibir a miles de competidores, por lo que con gran gusto cuenta con el apoyo para cumplir con su objetivo. Afirmó que lo anterior esta aunado a la Cruzada Estatal para el Deporte que se ha convertido en un gran impulso semana a semana para sumarse a la prevención de grandes males como la obesidad infantil y la hipertensión, por lo que también esto es una plataforma para poder exponer los programas con que cuenta la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte y coadyuvar de esta manera en trabajar a favor de los niños y los jóvenes.

CARRERA

Los 15 kilómetros del Parque Jardín del Arte a la Plaza del parachico están listos para una edición más

Alistan Carrera del Parachico edición XVIII

A BENEFICIO DEL CRIT Y QUE ESPERA PUEDA DAR PIE A LA CONTRIBUCIÓN DE QUIENES QUIERAN APORTAR A ESTE EVENTO TELETÓN

Carrera benéfica se disputa el próximo domingo

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Chiapas (CRIT), invita a la ciudadanía en general a participar el próximo 24 de noviembre a su Primera Carrera Pedestre “Corriendo con el Corazón” a beneficio de niños y jóvenes con discapacidad que asisten a las mencionadas instalaciones ubicadas en Tuxtla Gutiérrez. La convocatoria que circula por toda la entidad, específica que podrán participar atletas en categorías infantil, juvenil, libre, veteranos y atletas con discapacidad en ambas ramas en

recorridos de 50 metros (4-5-6 años), 150 metros (7-0 años) y 400 metros (10-12 años), así como en los 5 y los 8 kilómetros para el sector de mayores. El Comité Organizador indicó que la salida y llegada de la carrera se ubicará en las propias instalaciones del CRIT Chiapas en el lado oriente de la capital del estado con recorrido de los 8 kilómetros a partir de las 8 de la mañana hacía el Centro Cultural Jaime Sabines (5 de mayo) y retorno al punto de partida. Los 5 kilómetros se realizarán a partir de las 8:15 de la mañana, en donde los participantes se enfilarán hasta el

retorno de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (Antes Indeporte) y llegada de nuevo en el CRIT Chiapas. A las 10:30 de la mañana se efectuarán las distancias de 50, 150 y 400 metros frente a las instalaciones de la institución. Para formar parte en la competencia, las y los interesados cubrirán un donativo de 70 pesos para la categoría de 4 a 12 años y de 100 pesos para los de 13 años y mayores, mismos que pueden realizar en la Dirección de Cultura Física de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (Antes Indeporte) a partir de las 9:00 horas.


18112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

MMA

La velada de la MMA en Chiapas fue verdeamarelha con dominio amplio de los peleadores brasileños

La adrenalina y las emociones fueron subiendo de tono conforme fueron pasando las peleas, por lo que Jorge de la Cruz y Daniel Morán midieron fuerzas en otra de las batallas de poder a poder, donde Daniel Morán demostró su experiencia y sacó la casta para quedarse con el triunfo.

Cariocas demuestran su dominio

LUEGO DE LA ESPERA, LOS PROTAGONISTAS FUERON SUBIENDO UNO A UNO AL RING ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla y este viernes término la cuenta regresiva para celebrar las batallas de MMA en la Plaza de Toros San Roque, en evento denominado “México vs Brasil”, el cual contó con el aval de la Asociación de Jiu Jitsu Brasileño y Artes Marciales Afines del Estado de Chiapas que dirige Adán Castillejos. Fue al filo de las 9:30 de la noche cuando se abrieron las puertas de este inmueble, donde al centro de la Plaza está ubicada la jaula de las batallas, que sería testigo de grandes combates, el cual fue organizado por

la empresa Espectaculart y EFA (Extreme Figths Academy). Luego de la espera, los protagonistas fueron subiendo uno a uno al ring. En la primera batalla el primer peleador en subir fue Octavio “El Tanque” Saldaña, quién se enfrentó a Luis Mejía, batalla que término por KO a favor de Luis Mejía. Para la segunda pelea, las protagonistas fueron Gabriela de la Cruz y Ana Gómez quienes hicieron un buen trabajo arriba del ring, y que fue del agrado de los presentes, terminando la contienda vía KO a favor de Gabriela de la Cruz. Julio Cesar Castillejos y José Arturo Maza dentro de la ca-

tegoría de infantil de 13 años, subieron a la jaula para brindar una pelea de exhibición, donde ambos peleadores dejaron en claro que su contienda fue más que una simple exhibición, saliendo avante Julio Cesar Castillejos al realizar una barra de brazo (sumisión), por lo que la pelea culminó al rendirse su oponente. La adrenalina y las emociones fueron subiendo de tono conforme fueron pasando las peleas, por lo que Jorge de la Cruz y Daniel Morán midieron fuerzas en otra de las batallas de poder a poder, donde Daniel Morán demostró su experiencia y sacó la casta para quedarse con el triunfo.

Llego el momento de las categoría con mayor experiencia y Esteban “El Lobo” Infante” tuvo como contrincante a Erick “El Chucky” López, pelea donde el chiapaneca dio todo pero al final fue superado por el poder del “Chucky”. El momento que todos estaban esperando era el de las contiendas estelares, y tocó el turno a Gilberto “El Azteca” Aguilar del Distrito Federal quién mediría fuerzas ante André “Dede” Ricardo de Brasil. Esta pelea fue fuerte y ambos contrincantes estuvieron midiendo territorio, por lo que llegaron hasta el último round, donde por decisión unánime, André Ricardo se quedó con el triunfo.

En la batalla semifinal, Davi Ramos de Brasil midió fuerzas contra José Alberto “Teco” Quiñones de Zacatecas, México. Davi Ramos sacó toda la experiencia y lona recorrida y en el primer round venció al mexicano por la vía del KO. Finalmente, en la estelar, Iuri Silva de Brasil se enfrentó a Alejandro Román Cardoso del Distrito Federal, en otra de las batallas, donde los dos peleadores intentaron medir el territorio del contrincante, pero que finalmente un descuido al bajar la guardia Román, fue sorprendido por Iuri quien lo noqueo y fue así como se quedó con el triunfo, cerrando una buena noche de artes marciales mixtas.


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

CHARRERÍA

En el evento que se está disputando en el 20 de Noviembre y que reúne a los mejores equipos estatales ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Los Cruz Jiménez debutaron con Rancho Santa Fe en el XV Torneo 20 de Noviembre 2013 que se disputa en el lienzo “Emiliano Zapata” que se encuentra en el municipio del mismo nombre. Cruz Jiménez González, hombre de gran experiencia recibió la encomienda por parte de César Velasco, líder de la agrupación, para que asumiera el rol de capitán; en su primer día entrenamiento en el lienzo “Bisael Maza Castellanos” de Ocozocoautla, checó a los charros, corrigió algunos detalles para delimitar lo que sería el cuadro que se presentaría al día siguiente. De tal manera que en Emiliano Zapata se presentó Velasco Rodas en la suerte de mayor gala, registró una punta de nueve metros en dos tiempos y una cala de 33 puntos, con dos de infracción para quedar con 31. Cruz Jiménez Estrada no pudo debutar como hubiera querido con Santa Fe en la suerte de los piales. En colas llegó el levantón para los capitalinos al sumar 85, el mejor fue Marco Antonio Borraz con 34, le siguió Carlos Cortés con 29 y Patrocinio Ramos logró 22. Federico Ruiz sacó buenos 25 puntos gracias a su jineteada de 20 con cinco adicionales para quedar en 25; la terna fue complicada, Antonio Díaz realizó el lazo de cabeza en su segundo in-

Con debut, Santa Fe mantiene regularidad

Federico Ruiz sacó buenos 25 puntos gracias a su jineteada de 20 con cinco adicionales para quedar en 25; la terna fue complicada, Antonio Díaz realizó el lazo de cabeza en su segundo intento para 20, misma situación para Cruz Jiménez Estrada, que realizó el pial de 24 puntos.

tento para 20, misma situación para Cruz Jiménez Estrada, que realizó el pial de 24 puntos. En el jineteo de yegua, Rafael Roque le sacó las pulgas a la greñuda para que le pagaran con 20. Antonio Díaz falló metió en su primer intento una mangana a pie de 26 con el tirón de la flecha, en su segundo tiro no tuvo puntería y en el tercero la soga le hizo una mala pasada para aportar 30 con el tiempo ahorrado. Cruz Jiménez Estrada sintió la presión y desgraciadamente no pudo llevarse una, sólo ahorró dos puntos por tiempo ahorrado. Patrocinio Ramos cerró la cuenta con 25 puntos en el paso de la muerte. Ciudad Real se llevó la charreada con 332, donde lo mejor fue la cala de Jesús Flores de 28; colean para 73, el mejor Cristóbal Flores con 41; José María Grajales con jineteada de toro de 16; terna de 54 con lazo de Javier Flores y pial de Cristóbal, ambos de 27; dos manganas a pie de Cristóbal con 50; tres a pie de Javier Flores para 75 y paso de Patricio Moreno de 26. Rancho El Laurel alcanzó los 297 con cala de 28 de Pablo Jiménez; colean para 57, el mejor, Esteban Solís con 21; jineteo de toro de Hugo García con 27; buena terna de 60 con lazo de Ceín de 31 y pial de Pablo Jiménez de 29; una mangana a pie de Esteban de 27; dos a caballo de Ceín de 62 y paso de la muerte de Hugo de 25. Rancho Santa Fe cerró su participación con 262, no fueron los resultados esperados, sobre todo con un debut, sin embargo el equipo sigue preparándose en estos días, porque la siguiente parada es el LXXXI Aniversario de Charros Regionales de la Villa 2013.


18112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31

SEGUNDA LP Consigue un triunfo más y entrará a la Liguilla en plenitud, esperando superar lo del torneo anterior ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) no pudo cerrar el torneo regular de mejor manera en casa, al derrotar por marcador de dos goles a uno a Atlético Veracruz y de paso se catapulta al segundo lugar de la tabla general de la Liga Premier. Viniendo de atrás, los chiapanecos lograron reponerse de un gol en contra al inicio del segundo tiempo; Ulises Madrid y Diego Lara se encargaron de darle el triunfo a su equipo y así lograr un récord perfecto en casa. Los primeros 45 minutos fueron de muy pocas emociones en ambas porterías, Ocelotes, conocedores de que ya estaban calificados, salieron muy complacientes al terreno de juego y Veracruz intentó aprovechar la situación. La primera llegada real de peligro llegó por el lado de los visitantes con un disparo de media distancia que Julio Alarcón logró controlar muy bien, posteriormente vino la respuesta de los locales; Ovet Pérez encuentra un mano a mano con el cancerbero escualo, pero la definición no fue la mejor y el balón se paseó por toda la línea de meta para luego abandonar la cancha. En el segundo tiempo la actitud de los “estudiantes” fue otra, salieron más agresivos y con la

Ocelotes cierra perfecto el torneo GRACIAS AL PORCENTAJE LOGRARON COLOCARSE EN EL SEGUNDO LUGAR DE LA TABLA GENERAL Ocelotes tenía metido atrás a sus rivales

2 1

y en un espacio que encontró Diego Lara, aprovechó para sacar un fuerte disparo desde fuera del área para dejar sin oportunidad al arquero escualo que nada pudo hacer a pesar de la estirada.

Vs.

intención de liquidar el encuentro lo antes posible, y apenas al minuto 47, Murilo Damasceno sirve en bandeja de plata para que Abraham Flores convirtiera el gol, pero su remate se fue por encima de la portería ante el asombro del público asistente. Dicen los que sabe que gol fallado es gol en contra, y en la siguiente acción, Eduardo Lara aprovecha una desatención en la zona de seguridad de Ocelotes y con pierna derecha logró batir al cancerbero. La balanza comenzaba a inclinarse a favor de los locales, y

Messias Coelho reventaba la base del poste con un potente disparo, pero el gol no llegaba, es cuando Ulises Madrid entró al terreno de juego para darle frescura al ataque, siendo el sacrificado Abraham Flores. Al minuto 70, Murilo Damasceno logra colarse hasta la línea de meta y consigue mandar una diagonal, a pesar de una barrida descarada por parte del central “jarocho” que se olvidó del balón para ir sobre el jugador a quien dejó en muy malas condiciones, el esférico llegó hasta Ulises quien no des-

aprovechó la oportunidad para emparejar el resultado. Al minuto 83, Ocelotes tenía metido atrás a sus rivales y en un espacio que encontró Diego Lara, aprovechó para sacar un fuerte disparo desde fuera del área para dejar sin oportunidad al arquero escualo que nada pudo hacer a pesar de la estirada. El partido concluyó, los chiapanecos alcanzaron los 33 puntos y gracias al porcentaje lograron colocarse en el segundo lugar de la tabla general y en cuartos de final se medirán a Teca Universidad Tecnológica de Neza.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013


18112013 โ ข THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 596

Los desertores del Ballet Nacional de Cuba encuentran una nueva vida

Pรกgina 36

La trampa del dinero

35

Todo entintado en el Frente Occidental

39


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18112013

Genera éxito nueva actitud decidida de brigada de ONU en África y riesgos NICHOLAS KULISH Y SOMINI SENGUPTA/ NYTNS KIWANJA, República Democrática del Congo - Cuando Martin Kobler, recientemente nombrado representante de Naciones Unidas, llegó este verano para su primera visita a este poblado, pequeño pero estratégico, miembros armados del grupo rebelde M23 se formaron en la pista, observándolo en silencio mientras aterrizaba y desembarcaba. Su presencia envió un inconfundible mensaje: los rebeldes, no oficiales congoleses, controlaban Kiwanja. Pero, cuando él aterrizó al final de octubre, fue recibido más bien por muchedumbres de civiles que lo vitoreaban. Los combatientes armados que los habían aterrorizado no estaban por ninguna parte. Las fuerzas congolesas, apoyadas por pacificadores de Naciones Unidas, habían derrotado a los rebeldes y restablecido el control del poblado al gobierno central. “Nuestra tarea consiste en disolver el bloqueo político, ponerle fin a la ocupación de las fuerzas armadas, restablecer la autoridad del estado, para traerle esperanza al pueblo nuevamente”, dijo Kobler, diplomático alemán de carrera y representante especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Debes encontrar nuevos instrumentos para restablecer la paz”. El nuevo instrumento en cuestión era la Brigada de Intervención Forzosa, integrada por 3,000 soldados de Sudáfrica, Tanzania y Malawi. En vez de esperar los ataques, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó que las tropas “neutralicen a grupos armados”. Esto marcó un notable distanciamiento del enfoque, a menudo pasivo, que les ha dado a mala fama a fuerzas de pacificación; desde no lograr impedir la matanza de musulmanes bosnios en Srebrenica hasta no intervenir para detener las matanzas de tutsis y hutus moderados en Ruanda. Esas instrucciones, entregadas con inusual acuerdo entre miembros del Consejo, ciertamente fueron una apuesta. Apuntaron no solo a restablecer la esperanza al pueblo congolés, sufriendo desde hace largo tiempo atrás, sino también a rehabilitar la imagen de los pacificadores de Naciones Unidas, que bajo su protección vieron cómo se desarrollaba una matanza en esta misma ciudad en 2008. Por el momento, todo parece indicar que la apuesta rindió fruto, inclu-

so al tiempo que hace que surjan nuevos riesgos. Las trampas de apoyar a una parte en un conflicto de ese tipo estuvieron plenamente de manifiesto esta semana, luego que el gobierno congolés abandonara pláticas de paz con los rebeldes. “Pese a un cambio en la situación militar, es importante que haya una conclusión política al diálogo”, dijo un grupo de enviados que representan a la comunidad internacional en una declaración del lunes, incluido Kobler y sus homólogos de Estados Unidos, la Unión Africana y la Unión Europea. De cualquier forma, la brigada de intervención, en combinación con presión diplomática e incentivos financieros para la vecina Ruanda, ha hecho mella en una guerra a todas luces interminable. “Pienso que eso ha contribuido a la reconstrucción de la credibilidad de Naciones Unidas, que prácticamente no existía en El Congo tras años de humillación”, dijo Jean-Marie Guéhenno, quien fue el jefe de pacificación de la ONU de 2000 a 2008 y bajo cuya tutela sus cascos azules fueron abrumados por fuerzas rebeldes en el oriente del Congo. El cambio podría tener amplias implicaciones para operaciones de pacificación a lo largo de todo el mundo. Casi 100,000 miembros del personal uniformados sirven bajo el Departamento de Operaciones de Pacificación de Naciones Unidas, desde el oeste del Sahara y Haití hasta la isla de Chipre y las montañas de la Cachemira. El enviado especial de Estados Unidos a la región de los Grandes Lagos del África, Russ Feingold, describió a la brigada de intervención como “un enfoque más fuer-

te que puede darles mayor fuerza a las operaciones de pacificación en el futuro, así como contribuir a resolver problemas difíciles”. Después agregó: “Aún se debe escribir la historia, pero los primeros dos capítulos son muy buenos”. Samantha Power, la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, describió a la nueva brigada diciendo que había “revigorizado” los esfuerzos tanto de tropas congolesas como del resto de la misión de Naciones Unidas. La decisión de enviar a los cascos azules a operaciones ofensivas no ha recibido la aprobación universal. Organizaciones de ayuda humanitaria temen que el cambio pudiera poner en riesgo a sus trabajadores, ya que los grupos armados no distinguirán entre soldados y aquellos que alimentan, curan y albergan a civiles en una guerra. “Puedes tener un helicóptero que un día se emplea para llevar a tropas de la Brigada de Intervención Forzosa para atacar una aldea y, al día siguiente, entregar ayuda a esa misma comunidad”, dijo Michiel Hofman, prominente especialista humanitario de Médicos Sin Fronteras en Bruselas. “En este caso, ni siquiera se borran las líneas”. Guéhenno, quien actualmente enseña en la Universidad de Columbia, advirtió que no se debía depender mucho de la fuerza, aduciendo que la clave para ponerle fin a la guerra en El Congo es persuadir a líderes regionales de que cooperen, por el interés propio que comparten. “SWAT no va a limpiar un mal vecindario”, dijo Guéhenno. “Eso requiere de política”. Un enfoque más decisivo también podría alienar a países como

India y Uruguay, los cuales tradicionalmente han enviado muchas tropas a servir en operaciones de Naciones Unidas. Ese tipo de países ven las misiones de pacificación como una forma de obtener entrenamiento, pertrechos y paga adicional para sus fuerzas con riesgo relativamente bajo de sufrir bajas. “Algunos de los países que contribuyen con tropas se sienten muy intranquilos con lo que ven como la dirección que está tomando la pacificación”, dijo un oficial de alto rango de Naciones Unidas, hablando de manera anónima porque no está autorizado a hacer comentarios en público. El Consejo de Seguridad tuvo “cuidado de decir que no era un precedente, pero cada vez que dices eso, eso es exactamente lo que estás haciendo”, dijo este oficial. El homólogo de Kobler en Congo, al cual describe como su “gemelo”, Teniente General Carlos Alberto dos Santos Cruz, ha usado a todos los soldados bajo su comando más agresivamente y dijo que no tiene planes de cambiar tácticas. “Vamos a ejercer nuestro mandato al máximo posible, no solo en contra de M23, sino en contra de todos los grupos”, dijo Cruz. “Cuando terminamos un problema, en nuestra cabeza ya estamos pensando en el siguiente paso”. Docenas de grupos armados sigue en el oriente del Congo, región donde millones han muerto en una guerra que ha atraído a los vecinos del país y ardido durante dos décadas. El ejército congolés también forma parte del problema: ha sido mencionado por una amplia gama de abusos a los derechos humanos durante años. Analistas advierten que la derrota

de un solo grupo como el M23, que estaba plagado por la disensión interna y debilitado incluso antes de la ofensiva más reciente, no es razón para el triunfalismo. También contribuyó la intensa presión diplomática sobre Ruanda para que coopere e incentivos financieros; esto es, un generoso paquete del Banco Mundial. La fuerza de Naciones Unidas en El Congo incluye casi 19,000 efectivos militares y cuesta casi 1,500 millones de dólares al año. Kobler, experimentado diplomático alemán, sirvió durante algunos periodos como embajador en Egipto e Irak, y en fechas más recientes para Naciones Unidas en Afganistán. Correoso y vigoroso, Kobler ha rebotado a lo largo de la región en busca de ponerle fin a los combates. El día que estalló la ronda más reciente de choques el mes pasado Kobler tomó un vuelo inmediatamente de la capital congolesa, Kinshasa, a la ciudad oriental de Goma, a 1,600 kilómetros de distancia, para recorrer la línea del frente. Al día siguiente tomó un vuelo a Kigali, Ruanda, para reuniones, después siguió a Kampala, antes de terminar aquí el fin de semana. Regresó al día siguiente con el gobernador de la provincia. En el viaje en helicóptero a este lugar, se asomó por la ventana ante los labrados flancos de colinas, saludando a agricultores y niños abajo, como si él pudiera conducir las relaciones públicas de Naciones Unidas desde el aire. La visita incluyó un servicio en memoria de un pacificador tanzano caído, Teniente Rajabu Ahmed Mlima, de 36 años, quien fue muerto por fuego rebelde bajo una frondosa buganvilia mientras la brigada de intervención combatía a los rebeldes. Su muerte fue un recordatorio de que agresivas tácticas militares pueden cobrar un enorme precio. Al ritmo el bajo tamborileo de rotores de helicópteros por lo alto, Kobler y otros dignatarios colocaron guirnaldas sobre una fotografía enmarcada de Mlima. “Este es un momento triste. Vemos a uno de nosotros partiendo con el sacrificio máximo”, dijo Kobler. “Él perdió la vida por los valores de Naciones Unidas, por proteger a civiles, por defender los derechos humanos, por pelear en beneficio de la República Democrática del Congo”. © The New York Times 2013 Nicholas Kulish informó desde Kiwanja, y Somini Sengupta desde Naciones Unidas. | 2013 New York Times News Service


35

18112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

La trampa del dinero

PAUL KRUGMAN/ NYTNS Cuando Grecia cayó hace casi cuatro años, algunos analistas (yo mismo incluido) pensamos que pudiéramos estar viendo el comienzo del final del euro, la divisa en común de Europa. Otros se mostraron más optimistas, creyendo que el amor salvaje - ayuda temporal condicionada a una reforma produciría la recuperación en poco tiempo. Ambos grupos estaban equivocados. Lo que efectivamente tuvimos fue una crisis muy intensa que nunca parece llegar a algún tipo de resolución. Cada vez que Europa parece lista para superar el borde, legisladores encuentran una manera de evitar el desastre total. Pero cada vez que hay insinuaciones de verdadera recuperación, algo más sale mal. Y aquí vamos de nuevo. No hace mucho, funcionarios europeos estaban declarando que el Viejo Continente había superado lo peor, que la confianza del mercado estaba regresando y el crecimiento se estaba reanudando. Sin embargo, ahora existe una nueva fuente de inquietud, ya que el espectro de la deflación se vislumbra sobre buena parte de Europa. Y el debate sobre cómo responder se está poniendo en verdad desagradable.

Algunos antecedentes: se supone que el Banco Central Europeo, o BCE, el equivalente europeo de la Reserva Federal de EU, debe mantener la inflación cerca de 2 por ciento. ¿Por qué no cero? Hay varias razones, pero el punto de mayor importancia justo ahora es que una tasa general inflacionaria en Europa que esté demasiado cerca del cero se traduciría en verdadera deflación en las agobiadas economías del sur de Europa. Además, la deflación tiene desagradables efectos secundarios sobre la economía, particularmente en países que ya soportan la pesada carga de altas deudas. Así que es una fuente de gran inquietud que la inflación europea haya empezado a descender muy por debajo del objetivo: a lo largo del año pasado, los precios al consumidor crecieron apenas 0.7 por ciento, en tanto los precios de inflación “subyacente” que excluyen volátiles costos de alimento y energía subieron apenas 0.8 por ciento. Algo tenía que hacerse, y el BCE redujo tasas de interés la semana pasada. En lo que a decisiones estratégicas concierne, esta tuvo la distinción de ser tanto obviamente apropiada como obviamente inadecuada: la economía de Europa claramente necesita un impulso, pero la acción

del BCE seguramente marcará, en el mejor de los casos, una diferencia marginal. De cualquier forma, fue un movimiento en la dirección correcta. Sin embargo, ese movimiento fue sumamente polémico, tanto dentro como fuera del Banco Central Europeo. Además, la polémica asumió una ominosa forma, cuando menos para cualquiera que recuerde la terrible historia de Europa. Esto porque las discusiones sobre política monetaria de Europa no son meramente una batalla de ideas; con frecuencia cada vez mayor, suenan también como una batalla de naciones. Por ejemplo, ¿quién votó en contra de la reducción de tarifas? Los dos miembros alemanes del consejo directivo del BCE, acompañados por los líderes de los bancos centrales de Holanda y Austria. ¿Quién, fuera del BCE, fue el más severo para criticar esa acción? Economistas alemanes, quienes se esforzaron no solo en atacar la sustancia de la acción del banco sino en hacer énfasis en la nacionalidad de Mario Draghi, el presidente del banco, quien es italiano. Hans-Werner Sinn, el influyente economista alemán, declaró que Draghi solo estaba intentando darle acceso a Italia a préstamos con bajo interés. El jefe de

economistas del semanario noticioso WirtschaftsWoche dijo que la reducción de la tasa era un “diktat de una nueva Banca d’Italia, con base en Fráncfort”. Ese tipo de insinuaciones son crasamente injustas con Draghi, cuyos esfuerzos por contener la crisis del euro han sido poco menos que heroicos. Yo incluso llegaría al grado de afirmar que el euro probablemente habría colapsado en 2011 o 2012 sin su liderazgo. Pero, olvidemos las personalidades. Lo que asusta aquí es la forma en que esto está resultando en los teutones versus los latinos; con el euro, que supuestamente uniría a Europa, más bien desgarrándola. ¿Qué está ocurriendo? Una parte de ello son estereotipos nacionales: el pueblo alemán está eternamente vigilante en contra de la perspectiva de que esos holgazanes europeos del sur se vayan a ir con su dinero arduamente ganado. Sin embargo, existe también un verdadero problema aquí. Los alemanes simplemente odian la inflación, pero si el BCE tiene éxito para llevar la inflación europea promedio de vuelta a 2 por ciento aproximadamente, impulsará la inflación en Alemania - que está en auge incluso al tiempo que otras naciones europeas sufren niveles de desempleo similares

a los de una Depresión - considerablemente más que eso, quizá a 3 por ciento o más. Quizá esto suene mal, pero es como se supone que el euro debe funcionar. De hecho, es la forma en que tiene que funcionar. Si vas a compartir una divisa con otros países, a veces vas a tener inflación por arriba del promedio. En los años previos a la crisis financiera del mundo, Alemania presentaba bajos niveles de inflación, al tiempo que países como España tenían inflación relativamente alta. Ahora, las reglas del juego requieren que los papeles sean invertidos, y la pregunta es si Alemania está preparada para aceptar esas reglas. Y la respuesta a esa pregunta no es clara. Lo verdaderamente triste es que, como dije, el euro supuestamente uniría a Europa, en formas tanto sustanciales como simbólicas. Se suponía que fomentaría lazos económicos más cercanos, incluso al tiempo que fomentaba una idea de identidad compartida. Sin embargo, lo que estamos obteniendo más bien es un clima de ira y desdén por parte tanto de acreedores como de deudores. Y el final aún no se ve por ninguna parte. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

LARRY ROHTER /NYTNS

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18112013

Los desertores del Ballet Nacional de Cuba

PHOENIX - Cuba adopta medidas especiales para conservar a uno de sus más preciados recursos culturales: bailarines de ballet. Para evitar las deserciones, las autoridades mantienen a los artistas talentosos en el país y evitan que salgan de gira o advierten a los artistas más jóvenes que la búsqueda de un puesto en el ballet será difícil en un mundo capitalista desagradecido. Pero eso no desanimó a siete miembros de la principal compañía, el Ballet Nacional de Cuba, que llegó a Estados Unidos esta primavera. Y en una historia de éxito notable, todos ellos han encontrado posiciones, incluyendo el caso casi increíblemente perfecto de Arianni Martin: En noviembre, ella ha estado bailando el papel protagónico en ‘’Cenicienta’’ de Prokofiev con el Ballet de Arizona, aquí. Apenas hace seis meses, Martin, de 21, y otros seis bailarines, entre ellos su novio, Randy Crespo, desertaron del Ballet Nacional mientras estaba de gira en México. El grupo llegó a Miami en abril sin trabajo, sin dinero y sin conocimiento real de la vida estadounidense o dominio del inglés coloquial. ‘’Sabíamos que estábamos dejando todo atrás, y no sabíamos lo que nos esperaba’’, dijo Martin recientemente, mientras ella y sus nuevos colegas del Ballet de Arizona estaban en un descanso de los ensayos de ‘’Cenicienta’’. ‘’Pero teníamos que hacerlo . ‘’ Una carrera en el baile añade otra capa de complejidad a la clásica historia del desertor cubano. En Cuba los bailarines son casi tan altamente estimados como los jugadores de béisbol, y constituyen un grupo de élite reforzado por el prestigio del Ballet Nacional y su gran dama de 92 años de edad, Alicia Alonso, quien fundó esa compañía en 1948. Los bailarines desertores expresaron gratitud por el riguroso entrenamiento que habían recibido. Pero dijeron que para cumplir con sus aspiraciones personales y artísticas, necesitaban escapar de un sistema que parecía congelado en el tiempo y sujeto a favoritismo político. Para llegar a Estados Unidos, donde como cubanos podían ganar entrada privilegiada, el grupo manejó autobuses de Yucatán a Nuevo Laredo, en la frontera de Texas, 2,575 kilómetros en total. En el tránsito y al cruzar el puente sobre el río Bravo, trataron de no hablar, por temor a que su acento pudiera alentar a ladrones que codiciaran sus pasaportes. Una vez que los bailarines llegaron a Florida, el Ballet Clásico Cubano de Miami les dio refugio, apoyo y capacitación, El director de esa compañía, Pedro Pablo Peña, llegó a Estados Unidos en 1980, en el éxodo de Mariel, por lo que entendió la desorientación y la incertidumbre que los bailarines estaban sintiendo.

encuentran una nueva vida


37

18112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS ‘’En cuanto a talento, puede ser difícil para ellos al principio, porque hay todo un vocabulario que no conocen, que implica un cambio radical en el estilo de ballet clásico al que están acostumbrados’’, dijo Peña. ‘’Mi mayor preocupación era que en un principio estaban un poco renuentes a expresarse. Debido a que fueron entrenados en una escuela que es mucho más rígida y cerrada, tuvimos que decirles que podían relajarse, decir lo que quisieran, bailar como quisieran y divertirse un poco.’’ La mayoría de los bailarines habían salido en giras internacionales con el Ballet Nacional, por lo que no eran precisamente inocentes en el extranjero. Sin embargo, reconocen que se sintieron abrumados por ciertos rasgos de la vida cotidiana en los Estados Unidos. ‘’Ninguno de nosotros tenía cuentas bancarias, por lo que Pedro Pablo tenía que guiarnos a través de eso, y la mayoría de nosotros tampoco teníamos licencias de conducir ‘’, dijo Crespo, de 22, ahora también un miembro del Ballet Arizona. ‘’Y entrar en una tienda en Miami y ver todos esos productos a nuestro alcance, eso también fue una gran sorpresa.’’ Para ser un país con apenas 11 millones de habitantes, Cuba tiene un perfil inusualmente destacado en el mundo internacional de ballet. Xiomara Reyes, bailarina principal en el American Ballet Theatre desde 2003, es un producto del mismo programa que los desertores recientes. Este sistema ha sido particularmente exitoso en la producción de estrellas masculinas, como Carlos Acosta, José Manuel Carreño, Yat-Sen Chang Oliva, Yosvani Ramos y los hermanos Daniel y Rolando Sarabia. Para evitar las deserciones, que han plagado el Ballet Nacional desde 1960 y se han acelerado en los últimos años, los directores de la compañía han circulado historias de terror de bailarines que no triunfan en el extranjero y terminan trabajando como meseros. Un funcionario no identificado del Ballet Nacional dijo a la Associated Press en la primavera que la situación del grupo de siete podría resultar especialmente difícil, ya que ‘’aún no son conocidos a nivel internacional.’’ Ramona de Saá, quien, como directora de la Escuela Nacional de Ballet entrenó a seis de los siete desertores, dijo en el mismo artículo: ‘’Somos privilegiados aquí. En el mundo del ballet, la situación es difícil. ‘’ Pero después de una impresionante audición, Edward González fue rápidamente invitado a unirse al Ballet de Sarasota de Florida, y la velocidad con la que fue contratado, dijeron los otros, disipo cualquier duda que pueda haberles sido plantada en la cabeza por la propaganda del gobierno cubano. Annie Ruiz Díaz y Luis Víctor

Santana, una pareja, finalmente firmaron con el Ballet de San Juan, Alejandro Méndez se quedó aquí, en Phoenix, y Josué Justiz está ahora con la compañía de desarrollo del Ballet de Washington. ‘’Lo más difícil fue comprender que no hay vuelta atrás, que has creado esta ruptura en tu vida,’’ dijo Justiz, de 21 años, por teléfono ‘’Pero mi pensamiento era que necesito crecer por mi cuenta, para aprender a ser independiente y autosuficiente. No hay una sola manera de bailar o mover tu cuerpo, hay millones y ahora puedo aprenderlas ‘’ Pese a su fama mundial, tal vez a causa de ello, dijeron los bailarines, el Ballet Nacional de Cuba tiene un enfoque limitado y se resiste a la innovación. Mientras elogiaban el rigor de su formación, los bailarines usaron palabras como ‘’estancado’’ y ‘’congelado’’ para describir el repertorio de la compañía, que se centra en un puñado de ballets clásicos, como ‘’Giselle’’ y ‘’ El Lago de Los Cisnes”, y los métodos de enseñanza. ‘’Sientes como si estuvieras haciendo la misma cosa una y otra vez,’’ dijo González. Y mientras que la larga asociación de ballet con Alonso es una de sus principales herramientas para ser contratados, los bailarines dijeron que ella ya no participa directamente a diario en la gestión de la compañía. Y agregaron que, con las deserciones como amenaza constante, la selección de los bailarines para ir en giras por el extranjero no se basa exclusivamente en el talento, sino también en la percepción política del artista. ‘’Me di cuenta de que te pueden escoger para una gira internacional, y luego, por una razón u otra, no estás autorizado a viajar de nuevo por cinco años, una eternidad cuando la carrera de un artista es tan corta’’, dijo Méndez, de 21. ‘’Así que cuando me eligieron para mi primera gira, a México, bum, me había ido, salí de ahí en la primera oportunidad que tuve.’’ Ib Andersen, protegido de Balanchine y director artístico del Ballet Arizona, dijo que si bien los cubanos ‘’están muy bien entrenados, con una base sólida’’ y ‘’rápidos y con ganas de aprender’’, todavía “están ‘inconclusos’.’’ ‘’Lo que yo siento que puede estarles faltando es poner las cosas en conjunto, entender que el baile son frases, no una palabra tras otra’’, explicó. ‘’También hacen mucho ballet bravura: ¿Qué tan alto puedes saltar?’’, dijo. ‘’Aquí es algo diferente, más sutil.’’ Por su parte, Martin dijo: ‘’Tener la oportunidad de sobresalir, es por eso que estamos aquí. Aprender este nuevo estilo de Balanchine es duro, pero me da una sensación de libertad. Siento como que podemos hacer cualquier cosa ahora. ‘’ © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18112013

Xi, siguiendo molde de “el padrino”, se ve asertivo e incluso imperial CHRIS BUCKLEY NYTNS El Presidente de China, Xi Jinping, ha reconocido que ve “El Padrino”, y esta semana demostró que podía ser un taimado estudiante de uno de los temas de ese filme: el arte de amasar y aplicar poder en un reservado círculo de hombres. Xi salió más fuerte de una reunión de cuatro días del Comité Central del Partido Comunista. Obtuvo la aprobación para una nueva comisión de seguridad nacional que probablemente incremente su influencia, así como para un grupo de liderazgo sobre la reforma que pudiera darle una voz más directa en política económica, que ha tendido a ser dominio del primer ministro. Un año después de haber asumido el liderazgo del partido, Xi está transmitiendo el aire de un asertivo presidente, incluso imperial, que yace muy por arriba de sus seis colegas en el Comité Permanente del Politburó. Por contraste, su predecesor inmediato, Hu Jintao, hizo una vocación de servir como un ejecutor gris del consenso de la élite. “Xi ve el poder en términos muy personales y parece listo para actuar con base en ese entendimiento”, dijo Joseph Fewsmith, catedrático en la Universidad de Boston que se especializa en política de la élite china. “Que sea o no bueno para China, eso ya es otra cuestión”. Xiao Gongqin, uno de los proponentes de mayor prominencia del “neo autoritarismo” en China, piensa que Xi es una cosa muy buena: una nueva encarnación de su idea de un líder modelo, Deng Xiaoping. Xiao, quien llega a la historia en la Universidad Normal de Shanghái, atrajo fama y polémica, a finales de los 80 por argumentar que China necesitaba un caudillo a favor de la reforma para extinguir la oposición política, mientras conducía al país a la modernidad económica. Xi absorbió esa idea “neo autoritaria” imitando conscientemente a Deng, el patriarca del partido que supervisó las reformas económicas de los 80, dijo Xiao en una entrevista telefónica. “Xi Jinping marca la llegada de una era dorada para el neo autoritarismo chino”, destacó el profesor. “Ahora es esencial concentrar poder”, dijo. “Este periodo re-

quiere de un caudillo, un líder muy poderoso, y este poderoso líder debe tener tanto prestigio como poderes garantizados institucionalmente”. Sin embargo, los defensores de la liberalización democrática ven muchos peligros en que Xi, potencialmente, amase poder, así como la formación del nuevo comité de seguridad, posiblemente poderoso. Rong Jian, franco oponente del pensamiento neo autoritario en los 80, dijo sentirse alarmado por el resultado de la reunión del Comité Central. “Él quiere ser Putin”, dijo Rong, comentarista político que solía ganarse la vida vendiendo arte. Xi tiene potencialmente mucho más poder económico en el ámbito nacional en sus manos del que tuvo Deng, destacó Rong. “Ahora, estos recursos son tremendos, casi a la par con los de Estados Unidos”, dijo. “Así que si tienen buenos resultados, pudieran marcar una gran diferencia. Pero, si no es así, podrían causar inmenso daño”. Durante una visita a Estados Unidos el año pasado, Xi recordó haber visto “El Padrino” cuando era un joven. El otro filme de Hollywood que recordaba haber visto era “The Deer Hunter”, el drama de 1978 so-

bre las agónicas experiencias de soldados estadounidenses en la Guerra de Vietnam. Otro filme de Hollywood que Xi ha mencionado es un thriller: “Misión Imposible”. El estilo de liderazgo de Xi refleja sus antecedentes, y lo que a todas luces es un acuerdo entre muchos altos oficiales en cuanto a que necesitan un líder más ágil y fuerte para manejar la difícil reestructuración económica, presiones de política exterior, aunado a desafíos internos al gobierno de un solo partido, dijeron observadores de política china. Por lo visto, Xi está de acuerdo y ha dicho repetidamente que se necesita un cambio urgente. Durante la reunión del Comité Central, les dijo a funcionarios que ellos tenían que aceptar la “necesidad y urgencia” del cambio, con base en un informe en un diario chino. “Esta amplia profundización de la reforma ciertamente encontrará obstrucciones ideológicas y conceptuales, así como impedimentos de intereses enquistados”, destacó. Todo parece indicar que Xi es una muñeca ‘matryoshka’ de varias capas, en la cual cada una de las capas de su personalidad política se quedó por una

fase sucesiva de su vida; bajo Mao Zedong, Deng y, después, sus sucesores. Si bien él y su familia sufrieron severamente bajo Mao - quien purgó al padre de Xi de la élite del partido -, Xi ha mostrado un cauteloso respeto hacia su persona, amén que ha revivido y rediseñado algunos de los métodos de Mao de provocar la movilización política para sus propios fines. “Pienso que Xi ha sido muy claro en que está rememorando alguna mitología de un disciplinado partido trabajando por el pueblo al que su padre sirvió”, dijo Fewsmith. Sin embargo, poco después de que llegara al poder, Xi también rindió homenaje a Deng, imitando su travesía temprana de 1992 al sur de China. Deng usó esa visita para reafirmar en público su predominio político y desatar una acelerada expansión de mercados tras el escalofrío de la represión de manifestantes estudiantiles en 1989. Al parecer, Xi espera lograr una fusión similar de control unipartidista y dinamismo capitalista, dijeron varios expertos. “Él ha adoptado ideología leninista no para regresar a la vieja senda leninista, sino para suprimir una explosión en la par-

ticipación política, así como crear un estable ambiente político para la reforma”, dijo Xiao, el proponente del neo autoritarismo. El círculo interno de Xi incluye a otro proponente del pasado de ese tipo de ideas: Wang Huning, quien también sirvió como uno de los asesores de los dos presidentes anteriores. Como catedrático de ciencia política en los 80, Wang era un aliado del neo autoritarismo. Actualmente es integrante del Politburó y acompaña a Xi de manera constante, como lo hizo con los dos presidentes previos. Además, él es un plausible candidato para servir en, e incluso dirigir, el comité de seguridad nacional. “Donde quiera que no hay autoridad central, o donde la autoridad central se haya deteriorado, el estado caerá en un cisma y caos”, dijo Want en una entrevista publicada en 1995. “Una autoridad central que sea robusta es la garantía fundamental de alcanzar el crecimiento constante, por un costo relativamente bajo, durante el curso de la modernización”. Muchos economistas y analistas políticos dicen que el predecesor inmediato de Xi, Hu, no logró suministrar esa autoridad, quizá debido a la cúpula del partido estaba repleta de funcionarios que lo desdeñaban. Xi ha sido cortés pero se ha reservado sus comentarios sobre el registro de Hu. Sin embargo, sí se ha burlado del ex líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, llamándolo cobarde. Pero, de ninguna manera están todos los observadores de la política china seguros de que Xi pueda evitar hacer mal uso de sus poderes acrecentados, o que los dilapide en promesas rotas que engendren más descontento social. “Él tiene que poner a todas estas extensas dependencias, para asuntos externos e internos, dentro de sus propias manos”, dijo Hu Jia, defensor de los derechos humanos en Beijing. “Eso lo vuelve incluso más peligroso que Hu Jintao. Asimismo, Xi Jinping personalmente tiene una sensación de crisis. No quiere convertirse como el último emperador de la Dinastía Qing Puyi”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

18112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Todo entintado en el Frente Occidental CHARLES MCGRATH /NYTNS Los novelistas gráficos tienden a ser un poco neuróticos y obsesivos, pero en esa fraternidad, de tiempo atrás, se ha considerado a Joe Sacco como una excepción. Para empezar, Sacco, cuyo libro nuevo, “The Great War”, salió a la venta en noviembre, está totalmente bien adaptado. “De todos nosotros, es el más normal, sin lugar a dudas”, dijo recientemente su colega Art Spiegelman. Sacco se rió cuando se le contó eso y expresó: “No estoy seguro de que eso sea algo bueno o no”. Y, salvo por el sentido más impreciso del término, de hecho, Sacco no es, para nada, un novelista gráfico. “The Great War”, como la mayor parte del trabajo por el que se le conoce más – incluidas “Palestina”, sus reportajes sobre sus viajes por Oriente Próximo después de la primera intifada, compilados en 2001, y “Safe Area Gorazde”, su relato de 2000 sobre un mes con musulmanes sitiados en Bosnia – es literatura fáctica. Sin embargo, a diferencia de esas obras, “The Great War” ni siquiera es un libro, estrictamente hablando. Consiste de una sola hoja doblada que mide 7.3 metros de largo cuando se extiende, y en ella se presenta, más o menos en orden cronológico, el primer día de la Batalla del Somme en 1916, cuando hubo unas 60,000 bajas británicas, que fueron las 24 horas más sangrientas en la historia de las fuerzas armadas británicas. “The Great War” empieza con un cuadro en el que aparece el general Douglas Haig, el comandante británico, caminando de un lado a otro afuera de su cuartel general. En otros subsecuentes, se alistan las armas y los suministros, y miles de soldados del tamaño de un pulgar, cada uno dibujado con precisión casi microscópica, empiezan a reunirse y moverse hacia las trincheras. Cae la noche y una sombra entintada oscurece varios cuadros antes de que las tropas se metan en tierra de nadie, donde las masacra el fuego de las ametralladoras y los cañones alemanes. Los soldados se tropiezan y quedan despatarrados, dejando partecitas del cuerpo regadas en la página, o los cargan y los apilan como leña en las ambulancias, mientras que, en el último cuadro, entierran a otros más en fosas comunes, cuyas extremidades y rostros, en miniatura, quedaron aplastados y contorsionados. Todo

esto sucede sin ruidos, sin un solo bocadillo de diálogo, ni ningún efecto de sonido indicado con mayúsculas y signos de admiración. Cuando hay explosiones, parecen fuegos artificiales silenciosos o plantas que florecen bajo el agua. Esto, también, es un alejamiento por parte de Sacco, cuyos dibujos tienden a ser más parlanchines que la mayoría de las historietas, con cuadros en los que, a veces, se derrama el diálogo, todo real. Uno de sus libros recientes es “Journalism”, que Sacco presentó en la maestría – después de un periodo juvenil, influenciado por R. Crumb, en el que dibujaba tiras satíricas sobre personajes con nombres como Zacarías Mentedegalleta y Oliver Cojeangosto _, y hoy es el periodismo lo que ha aprendido a ejercer, tomando notas meticulosas y fotografías, dibujando mapas y grabando entrevistas. No se ve a Sacco en ninguna parte de “The Great War”, pero sí aparece en sus otros libros como una caricatura de sí mismo algo obseso, de nariz grande y labios gruesos, que merodea nerviosamente en un extremo de algún cuadro. En la vida real, Sacco, quien tiene 53 años y vive en Portland, Oregón, es mejor parecido y más simpático. Bebiendo un Jameson hace poco en el bar Old Town en Nueva York, dijo que el proyecto se hizo en gran me-

dida por una conversación de borrachos que sostuvo en 1996 mientras jugaba a los dardos con Matt Weiland, un amigo que trabajaba en New Press y en la revista The Baffler. “¿Sabes qué sería realmente increíble?”, recordó que le preguntó Weiland. “Sería realmente increíble que dibujaras un panorama del Frente Occidental”. Weiland estuvo de acuerdo con esa versión: “Fue exactamente así como pasó. Le dije: ‘Algún día tendré mi propia firma y yo lo publicaré’”. En 2011, Weiland llegó a ser editor sénior en W.W. Norton & Co., y en su primer día, llamó a Sacco y resucitó la idea. Como modelo, tenía en mente el “Manhattan Unfurled” de Matteo Pericoli, un libro desplegable en el que se presenta el horizonte urbano del este y el oeste de Manhattan en dos dibujos lineales continuos de 7.3 metros de longitud. “Estaba pensando que era probable que mis colegas nuevos me hicieran salier del cuarto por sus risas”, dijo Weiland, pero demostraron ser muy solidarios. Agregó en un correo electrónico que, dado que se avecinan diversos aniversarios de la Primera Guerra Mundial el año entrante, junto con un torrente de libros nuevos sobre el tema, el momento pareció adecuado. Sacco nació en Malta, pero creció en Australia, donde la Primera Guerra Mundial es

parte importante de la conciencia nacional. “El desembarco en Gallipoli en 1915 es cuando muchos australianos creen que el país realmente llegó a la mayoría de edad”, notó. “El Día Anzac, el 25 de abril, es una fiesta nacional. Cuando niño, tenía estantes de libros sobre la Primera Guerra Mundial, y me fascinaban frases como ‘tierra de nadie’ y ‘pasarse de la raya’. Se parecía en algo a ser un mirón de la historia. A veces, no puedes evitarlo. Así es que cuando llamó Matt, pensé: ‘Bueno, quizá ya es hora de pagar la cuenta’”. “The Great War” es, en esencia, un trabajo de imaginación histórica, pero Sacco dijo que estaba determinado a que fuera preciso hasta en el más mínimo detalle, así es que pasó una semana en los archivos fotográficos en los museos Imperial War en Londres, donde casi descompone la fotocopiadora. Y aunque no tenía en mente un guión gráfico exacto, quería que el dibujo final no fuera estático, sino que se moviera en el tiempo y el espacio. Primero bosquejó a lápiz y luego repasó las líneas con tinta, trabajó rápidamente, según los estándares de Sacco. Hizo los dibujos, que se redujeron en un 25 por ciento para el libro, en alrededor de ocho meses. Es probable que el resultado final,

Sacco dijo, se deba tanto al Tapiz de Bayeux, el lienzo bordado de 68.3 metros de largo del siglo XI en el que se relatan acontecimientos que llevaron a la conquista normanda, como a Pericoli. “Lo concebí como un dibujo enorme”, dijo Weiland. “Pero hoy me doy cuenta de que él tenía en mente una narrativa que aprovecha su formación como cartonista”. Sacco eligió representar al Somme desde la perspectiva británica y no la de los alemanes porque él creció leyendo sobre el ejército británico. Sin embargo, señaló que no cree que sus dibujos tomen partido. “No hay partido que tomar”, notó. “Sí tengo un punto de vista, y es que me horroriza lo que pasó. No quería enfatizar el heroísmo y no quería enfatizar las metidas de pata del alto comando. No quería satanizar al general Haig. En la Primera Guerra Mundial, ¿quién no tenía más de lo que podía manejar?”. Por la misma razón, decidió no darle vueltas al caos y la masacre. Están allí los cadáveres y las partes cercenadas de cuerpos, pero es necesario examinar con cuidado para encontrarlas. “No quise ser histriónico”, notó. “La realidad es bastante horrible sin tener que enfatizarla”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18112013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Lunes 18 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Rebeca Segura El amor en la familia es un buen motivo para reflexionar en la relación que tenemos con nuestras familias y cómo éstas pueden ayudarnos a enfrentar el diario vivir y a actuar con determinados valores y costumbres P 42

Ponerse en acción P44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

SOCIALES

SOCIEDAD Desde la familia es posible estimular la solidaridad, la tolerancia, la aceptación de la diferencia y el respeto mutuo.

Beto Toledo y Abril Serrano.

El amor en la familia CELEBRACIÓN

Macarena Toledo y Valeria Esponda.

En su interior se construyen los más fuertes vínculos de afecto, que son la base del bienestar emocional de sus miembros.

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Martha Navarro con Carlitos y Ana Paula Toledo.

El amor en la familia es un buen motivo para reflexionar en la relación que tenemos con nuestras familias y cómo éstas pueden ayudarnos a enfrentar el diario vivir y a actuar con determinados valores y costumbres. En la familia se produce una gran parte de los “insumos” emocionales que necesitan las personas para el desarrollo pleno de sus capacidades,

habilidades y potencialidades. El amor, la protección, la identidad, el sentido de pertenencia, entre otros. En su interior se construyen los más fuertes vínculos de afecto, que son la base del bienestar emocional de sus miembros. Desde la familia es posible estimular la solidaridad, la tolerancia, la aceptación de la diferencia y el respeto mutuo. Es un amortiguador en los tiempos difíciles y una fuente de apoyo y acompañamiento en las transiciones de la vida.

Georgina Manzur y Farah Flores.

Andrea Gómez y Jessica Santis.


18112013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

S O C I E D A D

Ximenita con Mariana Avendaño y Montserrat López.

Alejandra Burguete y Ximena Culebro.

Katuska, Javir y Katiuska Serrano.

Sebastián, René e Iván Flores.

Alejandra Morales y Érika Roca.

Disfrutan de su cariño.

Su hija una bendición.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 18112013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

Ponerse en acción

AGENCIAS I EL SIE7E

Usted va a notar muy interesante el significado originario de la palabra “Acción”; ésta proviene de una derivación del verbo latino “Aguere”, que significa “poner en movimiento”, que a la vez, surge del griego “Ago” y se traduce como “Conducir o Guiar”. “Ago”, a su vez es una derivación del vocablo griego “Agón”, que quiere decir “Reunión” o “Encuentro”. ¡Esto es poderoso! Una sola palabra: “Acción”, nos está regalando toda una extraordinaria concepción: “Se trata de poner en movimiento nuestras metas y de conducirlas hacia el encuentro o la materialización con lo que se ha planeado”. ¿Sabe la cantidad de personas en el mundo que “TOMAN LA DECISIÓN”; pero NUNCA la llevan a cabo? Cuando estaba trabajando en Israel, en mi juventud, recién llegado me preguntaban: - Are you Latin American boy? (¿Eres un muchacho de Latinoamérica?) Obviamente, la respuesta era afirmativa. Y quien me preguntaba, exclamaba sonriente: - Hey!!!... Mañana… Mañana…!!! Me estaba diciendo que los latinoamericanos, por lo general, decimos “mañana” para todo: “mañana” lo hago; para “mañana” lo tengo listo; “ahorita”; “ya casi”… Este es un evidente ejemplo de la “fama” que tenemos en una gran parte del mundo. Ciertamente tomamos decisiones que no cumplimos o que pocas veces las llevamos a la ACCIÓN. Yo quiero que Usted se dé cuenta qué tan difícil es para muchas personas dos cosas: 1) Tomar decisiones. 2) Llevar a cabo las decisiones tomadas.

La toma de decisiones puede definirse como la elección realizada para dar curso a determinadas acciones. “Decidir” es una palabra proveniente del verbo latino “Dedidére” que significa “separar”, “cortar”. Es una composición de “De” o “dis”, que connota “sepación” y “Caedére”, que puede traducirse como “romper”, “cortar”, “talar”. Tomar decisiones, requiere cortar con aquellos cordones que nos atan, que no nos permiten avanzar. Ahora bien, cuando tomamos decisiones, se supone que estamos pronto a la acción… pero no. Es como que decidimos liberarnos de las ataduras y en el momento de cortar, preferimos quedarnos detenidos en medio del camino, que avanzar rumbo al crecimiento en algún sentido. ¿Tiene idea de la cantidad de personas en el mundo que han decidido salir de una determinada situación; pero al final, terminan más hundidas que antes, por no llevar a la acción, dichas decisiones? Le doy algunos ejemplos: - Mujeres que son maltratadas por sus parejas, golpeadas, abusadas… y siguen en esa relación enfermiza, solo porque tienen miedo de quedarse solas. - Trabajadores que están frustrados por no hacer aquello que aman y desean, porque tienen miedo a que no les vaya bien laboralmente con sus propios proyectos. - Jóvenes y adultos que permanecen en antros de perdición, como la droga, el alcohol, la promiscuidad y la prostitución, porque se sienten débiles y sin otras alternativas constructivas, para caminar por senderos de paz y espiritualidad. El problema del “tomar decisiones” es que, para que éstas se lleven a cabo, se requiere FIJAR METAS Y OBJETIVOS y desarro-

H U M A N A

llar la VOLUNTAD de ponerlas en acción. Tomar decisiones no es el fin de un proceso. Hay que dar acción a lo escogido. Ahora bien, al llevar las decisiones a la acción, Usted debe fijar su atención en la mayoría de los factores o aspectos de su implementación, a los fines que estas acciones sean efectivas, ya que en muchos casos, surgen situaciones no previstas. Es importante que Usted tenga la determinación sobre todo lo que emprenda, para que funcione lo mejor posible para su beneficio y el de su entorno. Es válido que considere el aprendizaje que le brindan los errores, porque el hecho de llevar a cabo las decisiones, implica recoger experiencias en el proceso. Usted y todos estamos inmersos en una rueda en movimiento llamada “vida” y, en esta rueda, las decisiones se toman día a día. Apenas se despierta en el día, toma la decisión, consciente o no, de cómo desea que sea su jornada. Toma decisiones para la ropa que se va a poner. Decide si desayunará café o no. Toma decisiones si irá a trabajar o se quedará en casa… Usted debe ser muy consciente de las decisiones que va a llevar a la acción; porque todos hemos experimentado, alguna vez, el tomar decisiones que nos ha costado caro; o bien no tomamos las decisiones que queremos. Entre las recomendaciones para llevar a la acción sus decisio-

nes, les menciono las siguientes: - No deje para mañana, lo que puede hacer hoy. - Atrévase a experimentar nuevos retos en su vida. - Sea sordo, haga lo que su corazón le pide hacer. Muchas veces las personas que tiene a su lado, son quienes lo desaniman a realizar sus metas y objetivos... Y le pueden “convencer”. - Crea en que Usted puede lograrlo. - No se distraiga con excusas. - Alíese con personas que pueden ayudarlo a darle curso a sus decisiones. - Procure dar un poco más de lo “ordinario”… es decir, avance una “milla extra”. - Haga de la Excelencia un hábito de vida. Formúlese las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son aquellas decisiones que no he llevado a la acción en mi vida? - ¿Qué dice esa voz interior, que no me deja tomar acción en lo que deseo hacer? - ¿Qué excusas pongo o argumento para no hacer aquello que deseo hacer? - ¿Entre las excusas, pongo a la falta de tiempo para hacer lo que deseo hacer? - ¿En qué malgasto ese valioso tiempo, que no me está permitiendo hacer lo que deseo? - ¿Prefiero lo malo conocido que lo “bueno por conocer? - ¿Me siento bien así como estoy? - ¿Qué gano sin hacer? - ¿Qué pierdo al no hacer aquello que he decidido realizar? - ¿Tengo miedo a equivocarme? - En concreto ¿Qué quiero para mi vida?


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •18112013

AL CIERRE

Selva Política

OPINIÓN

MIGUEL BARBA I El sie7e

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

•El Candidato a Presidir el PRD, Marcelo Ebrard fue el Gran Ausente Ayer en el Zócalo •Carlos Navarrete, Aspirante a la Dirigencia Nacional del PRD, Lamentó la Ausencia de Ebrard •Se Cumple un año del Gobierno Peñista y no se Vislumbran por el Momento Relevos en el Gabinete El ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubond marcó ayer distancia de los grupos perredistas que asistieron a la concentración en el Zócalo capitalino donde se rechazó la propuesta de reforma del Presidente Enrique Peña Nieto. Justo en el proceso de competencia para ganar la presidencia del Partido de la Revolución Democrática que se llevará a cabo en los primeros meses del próximo año, Marcelo Ebrard decidió no acudir a la concentración perredista. La inasistencia desató una serie de comentarios a favor y en contra en donde se aseguraba que el candidato a la dirigencia nación al del PRD no asistió para evitar robar los reflectores a Cuauhtémoc Cárdenas y desviar el objetivo de ganar adeptos para rechazar el propuesta der reforma energética. Otros más consideraron que Marcelo Ebrard no asistió porque no tiene grupo que le respalde y prefirió marcar distancia de las tribus del Partido del Sol Azteca. Algunos asistentes al acto de ayer al Zócalo del DF, aseguraron que con esta decisión, Ebrard Casaubond habría decidido abandonar

la lucha por la Presidente del PRD. Cualquiera que pueda ser la razón de su inasistencia, lo cierto es que al no llegar al Zócalo, el ex Jefe de Gobierno del DF perdió una gran oportunidad de tener presencia y fortalecer su lucha por dirigir al partido del Sol Azteca. Quien sí estuvo presente en el acto de rechazo a la propuesta de reforma energética, llevado a cabo ayer en la plancha del zócalo capitalino fue el ex senador Carlos Navarrete, el segundo de los tres aspirantes a ocupar la presidencia del PRD. El guanajuatense lamentó que Marcelo Ebrard no haya asistido y dijo que la decisión era una muy mala señal para quienes confían en que el ex Jefe de Gobierno debe ser el futuro líder nacional del perredismo. Ni duda cabe que la figura de Carlo Navarrete se consolidó el día de ayer. Se movió bien entre los perredistas destacados. Ahí estaban gobernadores, ex líderes de ese partido, ex senadores, ex gobernadores y los dirigentes de las distintas tribus que están viendo en Carlos Navarrete a la carta más fuerte para suplir a Jesús Zambrano en los pri-

meros meses del año entrante. Ayer mismo Cuauhtémoc Cárdenas volvió a señalar que ni se encarta ni se descarta para buscar la dirigencia del partido que él fundó. Todo dependerá de lo que se realice durante el Congreso Nacional del PRD que se llevará a cabo en estos días. Ahí los congresistas deberá aprobar reformas a sus estatutos para abrir la posibilidad de competir por la Presidencia del partido a Cárdenas Solórzano. Veremos si lo hacen… Nos aseguran que en la residencia oficial de Los Pinos los preparativos para conmemorar el primer aniversario del gobierno priista se llevan a cabo a marchas forzadas. Hay quienes aseguran que habrá un mensaje ante el gabinete en pleno, el cual se llevará a cabo en el mismísimo Palacio Nacional. Otros más sostienen que lo que más preocupa a los integrantes del gabinete es la posibilidad de que haya un ajuste en el primer equipo del Presidente de México. Cualquiera que sea la situación la sabremos en breve. La pregunta es que si en estos momentos de definiciones legislativas caben los relevos en el gabinete?.

LA FRASE DEL DÍA “Son Cuentos, la Propuesta Energética de Enrique Peña Nieto” Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral de la izquierda en México, en su mensaje ayer en el zócalo de la capital del país, donde encabezó un mitin en contra de la reforma energética del gobierno federal.

Refuerzo a la seguridad Para el Gobernador Manuel Velasco Coello, la seguridad se debe atender a todas horas, todos los días del año y en cada momento para cumplir con las expectativas de la ciudadanía; por esa razón, convocó a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, cuya Sesión Ordinaria presidió, a redoblar sus esfuerzos, sobre todo con su homologación con su par federal, por lo cual en adelante constituirá el Sistema Estatal de Seguridad Pública. No obstante, Velasco ha señalado también que hace falta mucho por hacer en materia de seguridad en nuestro estado, como un diagnóstico más preciso sobre dónde debemos aplicar mayor intensidad para reducir los delitos en nuestro estado y cuáles son aquellos que amenazan en mayor medida a nuestra sociedad. En ese sentido, el titular del ejecutivo estatal anunció la aparición de la Policía Fuerza Ciudadana, que comenzará a operar a partir del próximo 22 de diciembre, y estará integrada con policías profesionales y acreditados enfocados a la prevención del delito y a la atención de la ciudadanía con dignidad, fortaleza y respeto por los derechos humanos. Este cuerpo policiaco permitirá intensificar las acciones en los municipios donde existe un mayor índice de delincuencia y colocará a Chiapas como referente nacional de la transformación institucional de las policías, que contarán con una mayor preparación académica, formativa y operativa, y que además habrán de recibir un sueldo mayor. La adhesión del Gobierno de Velasco al Sistema Nacional de Seguridad y la adecuada planeación de las acciones en la materia, así como la firma oportuna de convenios, permitió a Chiapas ejercer este año recursos federales por un monto de 619.9 millones de pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones en Materia de Mando Policial (SPA), Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) y del Subsidio para el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED). Para impulsar las prácticas de la transparencia y la rendición de cuentas, se ha fortalecido la normatividad en el ejercicio de los recursos públicos en materia de seguridad pública, para promover el gasto eficiente tanto en el estado como en el orden municipal. Importantes avances en la UNACH con el rector Jaime Valls Integrantes del gabinete estatal, empresarios y ex rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, expresaron su reconocimiento y respaldo a las acciones en materia de infraestructura, calidad académica y vinculación, que lleva a cabo el rector de la Máxima Casa de Estudios,

Jaime Valls Esponda. En tanto, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció el trabajo que en materia de gestoría ha llevado a cabo la actual administración rectoral, “el rector Jaime Valls es un gran gestor y en la parte académica considero que la UNACH se va consolidando cada día más”. Congreso debe pugnar por castigar a saqueadores Las acciones emprendidas por el Congreso del estado para aprobar una reestructuración de la deuda que tiene Chiapas con la banca de desarrollo y privada de cierta forma es necesaria y saludable para oxigenar las finanzas en la entidad y evitar que persista la parálisis económica. Lo que no debe pasar desapercibido es la investigación del oscuro manejo de los recursos que fueron autorizados al exgobernador Juan Sabines Guerrero que manipuló a su antojo millonarias cantidades que dejaron al estado en bancarrota. Tampoco se trata de “borrón y cuenta nueva”, ya que debe de investigarse y dar una explicación como fueron invertidos más de 30 mil millones de pesos durante la administración gubernamental de Sabines Guerrero, considerado hoy el mayor saqueador del estado de Chiapas. Así como se aprobó esta reestructuración de la deuda, también se debió acordar analizar y llegar hasta sus últimas consecuencias con los responsables del endeudamiento del estado por parte de la pasada administración sabinista. Hay una factura pendiente y se debe cobrar, porque los chiapanecos no podemos dejar que políticos lleguen al poder solo para enriquecerse y los delitos queden impunes como una burla para el mismo pueblo que demanda justicia y castigo para los saqueadores. No se vale que quienes hoy ostentan un cargo de elección popular y forman parte de un Congreso legislativo, se presten para solapar, encubrir y ocultar un robo descarado a los chiapanecos. La voz de la diputada local perredista, Alejandra Soriano Ruiz, no debe quedar como una voz en el desierto, los legisladores tienen un compromiso con el pueblo de Chiapas y es vigilar la correcta aplicación de los recursos, salvaguardar los intereses de los chiapanecos, no se trata de ser cómplices de acciones fraudulentas y actos de corrupción, por ello es necesario que se investigue a quienes saquearon las arcas del estado y gozan de completa libertad, por eso se llama impunidad y nada más. La Secretaría de la Función Pública ya se está metiendo más de lleno a investigar este caso de saqueo de Juan Sabines, se espera que el brazo de la ley llegue aplicarse con todo rigor. …Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 962695792


18112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

La insurrección que recorría el norte del país a finales de 1910 no asustó a nadie. Por su comienzo incierto parecía condenada al fracaso y, ante la distorsionada mirada del gobierno, el jefe de la insurrección era insignificante: lejos estaba de ser un arrojado militar y difícilmente se le podía considerar un caudillo. Era tan sólo un hombre de trato agradable, buen bailarín, algo excèntrico y, como revolucionario, sorprendía su respeto por la vida humana. Su presencia física ciertamente no le favorecía, alcanzaba apenas 1.63 metros de estatura. Su nombre, ya entonces conocido, era Francisco I. Madero. En una ocasión el Ministro de Hacienda de Porfirio Díaz, José Yves Limantour, refiriéndose al activismo político de Madero dijo “el movimiento carece de importancia. El jefe de los revoltosos es un hacendado de Parras, a quien juzgo una persona de buena fe, pero un tanto desequilibrado. No hace mucho se creyó apóstol y se dio a predicar el Espiritismo; ahora atendiendo al consejo del espíritu del gran Juárez, pretende derribar al gobierno y reformar la sociedad. Indiscutiblemente Limantour pasó por alto el sentido político o militar de la rebelión, pero tocó las fibras sensibles de la personalidad de Madero, al incursionar en su historia íntima y arrojar una luz sobre el rostro desconocido del levantamiento: las motivaciones espiritistas de don Francisco. ¿Existieron realmente? ¿Influyeron en su decisión de recurrir a las armas? La doctrina espiritista floreció plenamente en México en el último cuarto del siglo XIX. Provenía de Europa y encontró su mayor arraigo en los estados del norte del país. A pocos extrañaba la fundación de círculos “espiritas”, la publicación de periódicos y revistas especializadas –Alma, El Siglo Espirita, Helios, La Sombra de Hidalgo-, o la organización de congresos nacionales sobre espiritismo. Como doctrina filosófica, gozó de buena aceptación en México hasta muy entrada la década de 1940. Francisco Indalecio Madero no fue la excepción. A través de la biblioteca de su padre conoció las bondades del espiritismo y desde finales del sigloXIX, establecido en San Pedro de las Colonias, Coahui-

AL CIERRE

La 47 del sie7e PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

LA REVOLUCION DE MADERO (Historia del movimiento armado) Una personalidad cuestionada prendió la chispa El 20 de noviembre, con el asesinato a los hermanos Serdán comenzó El derrumbe del “porfiriato” la, se dio a la tarea de difundir la doctrina. En su propia casa fundó y dirigió el Circulo de Estudios Psíquicos de San Pedro, a donde asistían vecinos y miembros de su familia. En las tradicionales sesiones de miércoles y sábados, don panchito –como le llamaban cariñosamente- desarrolló una facultad que le había sido revelada años atrás en un círculo de París: la de médium escribiente, entre 1901 y 1908, Madero puso en práctica su mediumnidad y, en trance, escribió una serie de textos –los cuales han llegado hasta nuestros días- considerados, por quienes asistían a las sesiones y por el propio Madero, como verdaderos mensajes dictados por espíritus que transitaban por el espacio infinito. Las comunicaciones espiritistas no tenían nada de sobrenatural. Eran al mismo tiempo una lección de moral y de civismo. De acuerdo con los dictados de la Providencia, Madero debía prepararse física y mentalmente para la misión que le deparaba el destino: liberar al país de la oprobiosa y decadente dictadura porfiriana. Comenzó entonces a disciplinar su cuerpo y a someter sus pasiones. Junto con la formación espiritual dedicó horas a su preparación cívica: leía historia de México, seguía paso a paso el desarrollo de la política nacional, practicaba oratoria y anotaba de manera metódica, siempre en libretas foliadas, sus reflexiones sobre la situación del país.. Dos meses después Madero prendió la mecha democrática que incendiaría al país entero: publicó su controvertido libro LA SU-

CESION PRESIDENCIAL EN 1910. A partir de ese momento, nada volvería a ser igual. Algo tenía de premonitorio el espiritismo de Francisco I. Madero. Ciertos elementos de su biografía espiritista permiten, a la distancia, descubrir importantes coincidencias para suponer, aun años antes de la revolución, un desenlace como el sucedido en noviembre de 1910. Hacia 1905, difícilmente se antojaba el comienzo de una revolución formal contra el régimen de don Porfirio. Madero había participado sin éxito en la política local de Coahuila y la mayor parte de su tiempo lo empleaba en sus negocios particulares y en su formación espiritual. Espiritista comprometido, don panchito solía utilizar el seudónimo Arjuna para firmar los artículos sobre doctrina espírita que publicaba en el periódico La Cruz Astral de San Pedro de las Colonias, Coahuila. Arjuna es el nombre del personaje central del Bhagavad Gita, libro que forma parte de la magna obra de literatura Hindú el Mahabharata. Es un noble que antes de entrar en combate pide al dios Krishna que lo auxilie en la batalla y le muestre a su enemigo. Arjuna se sorprende al ver que entre las tropas enemigas se divisan sus parientes y sus amigos. Su dolor es inmenso: en la guerra que se avecina se enfrentarán hermanos de raza. ¿Se veía Madero, desde 1905, en el papel de Arjuna dirigiendo una guerra civil? Tres años después, al comenzar a circular el famoso Plan de San Luis –que convocaba a

la rebelión-, quienes pudieron leerlo posiblemente soltaron una sonora carcajada. Algo de ingenuo parecía tener el documento revolucionario que notificaba al gobierno porfirista la fecha y la hora en que debía comenzar la revolución: “He designado –señalaba Madero en el plan- el domingo 20 del entrante noviembre, para que de las seis de la tarde en adelante, todas las poblaciones de la República se levanten en armas”. Ningún otro plan revolucionario en toda la historia de México fijó con semejante precisión el inicio de un levantamiento armado. Sin olvidar la importancia de su contenido político, y considerando que Madero seguía a pie juntillas los escritos espiritistas que por su mano “se escribían”, se puede aventurar que el de San Luis es el único plan político de la historia mexicana con un elemento espiritista: el día y la hora para iniciar la revolución. Por lo demás, es un documento con pasiones muy humanas: el poder y la política. Sin embargo, la lectura de Madero con respecto a sus propias creencias fue diferente. En todo momento le otorgó un sentido cívico, no militar, a los términos “misión”, “lucha”, “batalla”,”triunfo”, “sacrificio”, que leía en sus comunicaciones espiritistas. Por eso su cruzada enarbolaba la bandera de la democracia y esgrimía el respeto a la libertad. Entre sus alternativas, difícilmente cabía la revolución. El espiritismo era pacifista por naturaleza; no contemplaba la destrucción, sino la permanente creación y evolución del

47

espíritu. “Anhelamos que cese la guerra que ensangrienta esta bella porción del Universo”, le exigieron sus compañeros de la Confederación Espirita Mexicana en los meses más críticos del movimiento armado. El 20 de Noviembre de 1910, Francisco I. Madero violentó sus propias creencias y transitó de su espiritismo idealista al campo de la política real, donde se decidían verdaderamente los destinos de la nación. Por eso la revolución representó una tragedia personal, una derrota de la razón. Madero no estaba preparado para andar ese camino y su efímera victoria así lo demostrò.Las contradicciones políticas y sociales de un México dolorosamente desigual –verdaderas causas de la revolución- rebasaron por completo las motivaciones personales de Madero. Con espiritismo o sin él, en 1910 el régimen porfiriano tenía contados sus días. No puede negarse, sin embargo, que su fervor por la doctrina espiritista impulsó a Madero, de una manera u otra, a tomar decisiones que en el contexto general contribuyeron a desencadenar unas de las transformaciones sociales más grandes de la historia de México. Poco tiempo después del asesinato de Madero, en febrero de 1913, un espiritista recibió lo que podía ser una comunicación de don Francisco (desde el más allá) su hermano de fe la describió de la siguiente forma: “Ya desencarnado, no ha olvidado a su patria….se ha presentado en varios Círculos y en todas sus comunicaciones se encuentra, como tema principal, su perdón noble y grande para los que cortaron esa existencia tan valiosa y que ofrecía tantas promesas para nuestra hermosa causa. Encarece con tanta energía como ternura que enviemos poderosos pensamientos de luz y amor para esos seres; que nos abstengamos de lanzar vibraciones de odio que repercutirían sobre nuestros hermanos todos, que la mejor manera de evitar estéril derramamiento de sangre, es enviar pensamientos de luz sobre esos pobres seres, que son más dignos de lastima que de odio” Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1440 LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.