18/12/2013

Page 1

Estima IFE renovar 3.5 millones de credenciales terminación 09 y 12

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1466 MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

P19

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0

HERRAMIENTAS PARA EMPLEOS

Realiza MVC entrega final de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia P6

Acusan a alcalde de Zinacantán de favorecer a su cuñado con diversas obras municipales​ P5

Manaco inaugura aula en la colonia PDCH en Tonalá P10

POBLACIÓN

Migrantes no deben ser considerados como delincuentes, pide P9 sacerdote REGISTRO Y CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Emilio Salazar, nuevo presidente de la Comisión de Vigilancia

P14


Coneculta hará inversión millonaria para restaurar y rescatar edificios históricos y culturales P13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

SEMAHN

FOTO: INTERNET

FOTO: VANESSA PÉREZ

Buscarán que Chiapas sea acreedora de bonos de carbono

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) en Chiapas buscará que la entidad sea acreedora de bonos de carbono, esto tras un encuentro que se sostendrá con senadores del estado de California, en los Estados Unidos. Carlos Morales Vázquez, secretario de dicha dependen-

cia, explicó que están trabajando para poder demostrar que cerca del millón de hectáreas protegidas en el estado con las que se cuentan, si contribuyen a mantener la riqueza del aire. “Si las cuidamos y demostramos que esas riquezas aportan el servicio ambiental con eso es suficiente para ser participes en la obtención de bonos de carbono”, precisó.

A los comuneros

de zonas protegidas se les incentivará con una retribución para ayudar a mejorar la limpieza del ambiente

Aseguró que hasta el momento la calidad del aire en la entidad se encuentra estable y limpia, aunque ha habido temporadas en las que se ha

complicado pero logran mantenerla, a través del constante monitoreo con equipo de alta tecnología y haciendo las mediciones en las tres regiones del estado. Además mediante el programa de pago por servicios ambientales dijo que se fortalecerá este esquema, pues a los comuneros de esas zonas se les incentivará con una retribución para ayudar a mejorar la

limpieza del ambiente; trabajo coordinado con la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Recalcó que con esas acciones primarias alcanzarán a ser participes en los mercados internacionales de bonos de carbono, al pertenecer Chiapas dentro de los gobiernos del clima, como el caso de estados de Brasil, Perú, Indonesia y España.

ESTUDIANTES SALDRÁN DE VACACIONES DE MANERA NORMAL MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Tapachula.- Más de 160 mil alumnos del nivel básico en el medio estatal y federal se irán de vacaciones de manera oficial a partir del 20 de diciembre y regresaran a clases el 7 de enero de 2014, informó el coordinador de

educación regional, Sabas Santiago Aquino. Ante las especulaciones sobre que este periodo vacacional se suspendería por la pérdida de clases durante el paro magisterial, Santiago Aquino señaló que cada una de las escuelas y los padres de familia han tomado los acuerdos per-

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

tinentes para la reposición de clases. Con ello reiteró, que las vacaciones navideñas no se suspenderán, mismas que podrán disfrutar al máximo los alumnos de los distintos niveles educativos de la región Costa, Soconusco, Sierra y Frontera. Cabe mencionar que en el

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Marcela Tejeda

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Issa Maldonado Fernando Cantón Lennyn Flores

nivel federal son alrededor de unos 130 mil alumnos del nivel básico que gozaran de este receso escolar, mientras que en el nivel estatal son más de 32 mil alumnos. El calendario escolar, reiteró que el ciclo escolar concluirá como lo marca el calendario escolar, esto debido al gran

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

compromiso y acuerdos de los maestros y padres de familia, quienes han acordado alargar una hora más de la jornada diaria o bien extenderse hasta el día sábado.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

AL CONGRESO DEL ESTADO

Presentará MVC mañana Primer Informe de Gobierno

El pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo suscrito por los diputados que integran la Junta de Coordinación Política por medio del cual se propone celebrar sesión solemne el día jueves 19 de diciembre del 2013 a las 12:00 horas para que en cumplimiento a los dispuesto por la Constitución Política el licenciado Manuel Velasco Coello gobernador constitucional del estado, presente ante este Poder Legislativo su Primer Informe escrito acerca de la situación que guardan los diversos ramos de la administración pública estatal. En el mismo orden de ideas, los diputados aprobaron también el Punto de Acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política , mediante el cual y con el objeto de llevar a cabo la glosa del Primer Informe de Gobierno, se propone el calendario de actividades para efectos de que los secretarios gubernamentales del gobierno

FOTO: INTERNET

TRIBUNA I EL SIE7E

del estado, comparezcan ante este Poder Legislativo, para que realicen una exposición detallada sobre la situación que guarda el ramo de la administración que le compete atender. Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que preside el diputado Neftalí Del Toro Guzmán puso a consideración de sus homólogos el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del

En el tema, abordaron tribuna las diputadas Mirna Camacho Pedrero y Alejandra Soriano Ruiz quien en rectificación de hechos señalaron su voto en contra de dicha reforma y coincidieron en pedir un margen de tiempo mayor para poder analizar a fondo la reforma propuesta debido a que es necesario esperar entre en vigor la reforma federal que en la materia ya fue aprobada por el Congreso de la Unión. En el mismo tema, la diputada Alma Rosa Siman Estefan se pronunció por lograr la balanza en la equidad de género, por lo que pidiò a la Comisión de Equidad y Género su participación para que las reformas propuestas se cumplan a cabalidad en dicha materia. En otro punto del orden del día, los legisladores aprobaron por unanimidad el acuerdo tomado por los diputados que integran la Junta de Coordinación Política mediante el cual realizan propuesta para modificar la integración de la Comisión de Vigilancia de esta sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. A razón del voto, dicha comisión quedará integrada de la siguiente manera: Presidente, Emilio Salazar Farías; vicepresidente Noé Fernando Castañón Ramírez; secretario, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y

Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, mismo que fue aprobado por mayoría. En su exposición de motivos, el diputado Isabel Ancheyta Palacios del Partido Orgullo Chiapas (POCH) señaló que al homologar el inicio del proceso electoral estatal se permite al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana contar con más tiempo para planear y ejecutar con mayor eficacia las actividades organizacionales de las elecciones estatales y municipales; así como la determinación de los topes en los gastos de precampaña y la homologación en la duración de las campañas electorales de miembros del ayuntamiento con las de gobernador y diputados locales a 33 días. Por su parte, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, abordó tribuna para avalar la propuesta, no obstante pidió a sus homólogos realizar un cambio más respecto al artículo 241 de dicha Ley, moción que fue aprobada por los diputados y ratificada posteriormente en la votación general.

3

como vocales, Isabel Ancheyta Palacios, José Antonio Albores Trujillo, Francisco Javier Morales Hernández y José Agustín López Lara. Asimismo, fue turnada a la Comisión de Vigilancia para su análisis y posterior dictamen, el acuerdo suscrito por los Diputados que integran la Junta de Coordinación Política de esta sexagésima quinta legislatura Constitucional, por medio del cual y en ejercicio de la facultad conferida por el artículo 68, fracción I de la Ley de Fiscalización superior del estado, realizan propuesta para designar al auditor superior del Estado de Chiapas. Asimismo se turnó a diversas comisiones -para su análisis y posterior dictamen- el oficio signado por el licenciado Oscar Eduardo Ramirez Aguilar, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular las iniciativas siguientes: Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley orgánica de la administración pública del estado de Chiapas. Iniciativa de Ley de la comisión estatal de los derechos humanos Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley que establece las bases de operación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Congreso del Estado mantendrá vigilancia sobre actuar y administración de recursos de presidentes municipales A un año de que los presidentes municipales en Chiapas tomaran posesión, el presidente de la Coordinación Política del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, advirtió que se mantendrá una estricta vigilancia hacía cada uno de ellos para garantizar que los recursos que manejan sean bien empleados y no haya algún tipo de desvío. Destacó la Comisión de Hacienda, Justicia y Vigilancia del Congreso para que ningún presidente municipal actúe al margen de la ley tanto en la administración de recursos como de su actuar ante la ciudadanía, por lo que quienes sean descubiertos en acciones incorrectas serán sancionados.

FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Reconoció que en algunos municipios como Chamula, los regidores pertenecientes a partidos contrarios al

del presidente municipal no han podido cobrar sus salarios desde hace más de ocho meses, sin embargo buscarán

Asegura presidente de Coordinación Política del Congreso del Estado que sancionarán a presidentes municipales que actúen fuera de Ley la manera de coadyuvar para que se mantenga la gobernabilidad y la paz social. “No puedo adelantar sobre

que municipios estamos con lupa volteando a ver los ojos, pero tengan la confianza de que ningún presidente municipal estará al margen de la ley, todos respetando plenamente las leyes del Estado.” Dijo que en el caso de los recursos, a los Ayuntamientos se les asignó de acuerdo a la aprobación del presupuesto de egresos del año 2013, por lo que cada uno de ellos deben ser precavidos en el uso y la administración de los mismos, además de ser austeros en los gastos que en ocasiones son suntuosos y excesivos. Por otra parte el legislador chiapaneco dijo que cerrarán el año sin pendientes que resolver dentro del Congreso del Estado, sin embargo en caso de que se requiriera trabajarán para que no haya ningún tipo de atraso.


4

SIE7E DE CHIAPAS 18122013

ESTATAL

SECTOR

FOTO: CORTESÍA

Cámaras empresariales procederán legalmente en contra de quienes usaron su logotipo en panfleto

REDACCIÓN I EL SIE7E

En conferencia de prensa, los presidentes de las diversas Cámaras Empresariales se deslindaron tajantemente de un panfleto que circula en redes sociales en contra del Gobierno de Chiapas, en la cual las atribuyen como firmantes de la misma al hacer uso de sus logotipos sin autorización, por lo que procederán legalmente contra quien o quienes resulten responsables. Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, informó que ya interpuso su demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en contra de o las personas que resulten responsables por utilizar su logotipo en este panfleto. “La CMIC se deslinda del documento donde de forma cobarde usan nuestro logotipo junto con el de otros sectores empresariales para desacreditar al Gobierno de Chiapas, en ningún momento participamos en la realización del panfleto, mucho menos en su promoción”, precisó. Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Marina Arias Albores, también reprobó este tipo de acciones en el que involucran a las diversas cámaras que integran al Consejo al

Asociación de Hoteles y Moteles, Coparmex, Canaco y Canacintra también interpondrán su demanda ante las autoridades hacerlas ver como firmantes de dicha información. En ese sentido, el presidente de Coparmex Chiapas, Constancio Antonio Narváez Rincón, desmintió que la confederación haya participado en su realización, precisó que ellos son un organismo serio y responsable de sus acciones, por lo que se vieron asombrados al ver el documento que circula en redes sociales en

el cual usan sus logotipos de forma indebida y violando flagrantemente la ley. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles, Maribel Gutiérrez Niño, dijo que “contrario a lo que dice el documento, el Gobierno sí se ha acercado a nosotros para atender las necesidades del gremio, este año fue difícil, pero estamos cerrando

por buen camino y esperamos en el siguiente se fortalezcan las economías, es por ello que nos deslindamos de dicho panfleto”. Con tono molesto, Calos Gerardo Fernández Magallón, presidente de Canacintra, mostró su rechazo a esto tipo de acciones cobardes en el que se vieron involucradas dolosamente por personas ajenas a la cámara, recalcan-

CMIC Chiapas interpuso demanda ante la PGJE por uso indebido de su logotipo do que ellos tienen voz para pronunciarse públicamente y no tienen que recurrir a este tipo de documentos. En representación de Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de Canaco, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, afirmó que también están molestos en contra de quienes hayan utilizado su logotipo institucional, reprochando este tipo de acciones y deslindándose en la realización de dicha información. En sus intervenciones, todos coincidieron en señalar que al igual que CMIC, interpondrán su demanda ante la Procuraduría de Justicia del Estado, a efecto de proceder legalmente contra quien haya utilizado de forma indebida sus logotipos institucionales.


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DENUNCIA PÚBLICA

5

EN TUXTLA

Mediante estrategias coordinadas se atienden seis mil servicios de auxilio

Acusan a alcalde de Zinacantán de favorecer a su cuñado con diversas obras municipales​ Aseguran que es prestanombres de dos empresas del ramo de la construcción, a través de las cuales logra obtener los beneficios, asegurando los contratos para la propia familia ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Habitantes del municipio de Zinacantán denunciaron que el edil José Sánchez de la Cruz y el síndico del propio lugar, Mariano Sánchez Pérez han asignado diversas obras en la localidad de manera “amañada” para favorecer al cuñado de este último, Valdemar Morales Vázquez. En una denuncia pública, los quejosos aseguran que el cuñado del síndico –esposo de la hermana del político zinacanteco- es prestanombres de dos empresas del

ramo de la construcción, a través de las cuales logra obtener los beneficios, asegurando los contratos para la propia familia. De acuerdo con la denuncia presentada la semana pasada, Valdemar Morales Vázquez es propietario de la empresa denominada “Comercializadora JB” y otra registrada a nombre de Josefa Escobar Ruiz, ambas facturando al ayuntamiento de Zinacantán. Por lo anterior, opositores del edil y una parte de la población en general han solicitado al Congreso del

Estado de Chiapas realizar la investigación de este caso y evitar que el descontento de la ciudadanía genere un conflicto mayor. Los quejosos afirmaron que desde los primeros meses de este año empezaron a tener conocimiento de la situación, que se ha confirmado con el transcurrir del tiempo, pues “la actitud del alcalde es más descarado y apoya siempre y visiblemente a su cuñado Valdemar, el favoritismo se nota y deja a un lado los compromisos y contratos con el resto de los contratistas”, concluyeron.

Pese a que al mes se atienden seis mil auxilios de diversa índole en la ciudad capital, Moisés Grajales Monterrosa, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, aseguró en entrevista que se atienden de manera eficaz todas las denuncias. Indicó que muchas veces son llamados para asistencia de vialidad, por supuestos casos de intento de robo, delincuentes que deambulan en las azoteas, entre otros. Aclaró que el recurso humano no es suficiente pero tratan de “estirar” un poco el servicio para darle o brindar la seguridad y beneficio que se merecen los ciudadanos. Recordó que esta época es cuando se disparan los asaltos por la entrega de los aguinaldos, pero para ello se estuvieron haciendo recorridos en toda la ciudad a las afueras de los bancos para que no se suscitara ni un hecho que lamentar. Mencionó que el trabajo estuvo coordinado con la policía del estado y el ejército,

El recurso humano no es suficiente pero tratan de “estirar” un poco el servicio para darle o brindar la seguridad aunque todavía continuarán con las patrullajes como se ha venido efectuando durante todo este año.

FOTO: VANESSA PÉREZ

FOTO: INTERNET

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 18122013

ESTATAL

HERRAMIENTAS PARA EMPLEOS

En este 2013 se apoya a 263 proyectos productivos con inversión cercana a los 10 mdp

FOTO: CORTESÍA

Realiza MVC entrega final de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia

COMUNICADO I EL SIE7E

Con el programa Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP), en este año, mediante gestiones del Estado y la Federación, se han materializado un total de 263 proyectos productivos en beneficio de 557 chiapanecos, principalmente de los municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Lo anterior, con el propósito de seguir dotando de herramientas que generen empleos e ingresos a las familias chiapanecas. Por ello, se atiende de manera directa a los proyectos productivos de diferentes giros de trabajo como estética, carpintería, panadería, lavandería, entre otros, con una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Luego de hacer entrega oficial de los certificados de IOCP a los beneficiados por este programa integral, el gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que estas herramientas otorgadas tienen el objetivo de generar empleos y reactivar la economía de las y los chiapanecos que carecen de oportunidades de desarrollo. Puntualizó que aunque en este año Chiapas se ha mantenido dentro de los tres primeros estados a nivel nacional con menor tasa de desocupación, el Gobierno del Estado redoblará esfuerzos y diseñará más y mejores mecanismos de trabajo para seguir consolidando a la entidad como la mejor promotora y generado-

ra de empleos en todo el país. “Estamos seguros que en el 2014 vamos a consolidarnos aún más y vamos a pasar del tercero al primer lugar. El día de hoy estamos entregando más del doble de los apoyos que entregamos en el mes de julio, y así va a ser de ahora en adelante, vamos a ver la forma de que más personas se integren a este noble programa en donde se les apoya con diferentes productos y puedan generar empleos y economía en sus regiones”, acotó. Es preciso destacar que la estrategia coadyuva a seguir

consolidando las acciones que se estipulan en la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para reducir la pobreza mediante la generación de empleos, así como atender a los seis municipios más pobres del estado según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En este marco, el secretario del Trabajo en el estado, Manuel Sobrino Durán precisó que gracias a estas políticas públicas implementadas por el gobierno estatal, median-

te la entrega de herramientas y maquinaria a personas que viven en zonas de mayor marginación, se permite la creación de microempresas y, por ende, elevar los ingresos de las familias, coadyuvando a que Chiapas sea uno de los tres primeros estados a nivel nacional con menor tasa de

Benefician a 557 personas, principalmente de municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre

desocupación. “El gobierno de Manuel Velasco, como lo ha demostrado desde el inicio de su administración, ha tenido la visión y la capacidad para hacer frente a las exigencias de la sociedad. Sin duda el desarrollo económico es fundamental, por lo que aprovecho la ocasión para invitarlos a hacer suyos estos esfuerzos y acciones y a que se acerquen a la Secretaría del Trabajo y lograr que el estado no sea sólo de los primeros, sino el primero en cumplir con empleos dignos y mejor remunerados”, agregó el funcionario estatal. Finalmente, César González Alegría, a nombre de todos los beneficiados, agradeció el gran apoyo por parte del mandatario estatal al brindarles más oportunidades de desarrollo. El gobernador Manuel Velasco Coello demuestra una vez más su firme compromiso para dotar de herramientas de trabajo a las y los chiapanecos, con el fin de ser autosuficientes y generar progreso económico no sólo en beneficio de las familias, sino para el desarrollo del estado, cumpliendo cabalmente su objetivo de formar a Chiapas como una entidad generadora de empleos. En el Eje de Crecimiento, Chiapas avanza.


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

PREMIO CHIAPAS 2013

7

EN CONSEJO NACIONAL

Destaca Chiapas con Consejos Municipales para Prevenir violencia contra Mujeres

Galardona Gobierno de Chiapas en Ciencia y Artes a destacados chiapanecos COMUNICADO I EL SIE7E El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, hizo entrega a Martín Dagoberto Mundo Molina y Javier Espinosa Mandujano del Premio Chiapas 2013, galardón que se confiere a quienes dedican el mejor de sus esfuerzos para fomentar en nuestro estado la ciencia y las artes en sus diferentes manifestaciones. “Los felicito a ambos por su trabajo, por su amor a Chiapas y sobre todo por ser merecedores de este reconocimiento que honra a todos los chiapanecos; ustedes son guías ejemplares de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja honesta y desinteresadamente pensando en el bien común, quiero desearles a nombre del Gobernador y del Gobierno de Chiapas el mayor de los éxitos en las actividades que seguirán realizando”, destacó Ramírez Aguilar. El Premio Chiapas es el más alto reconocimiento que conceden el pueblo y el Gobierno estatal al trabajo de los más destacados creadores, científicos y humanistas dedicados a impulsar el desarrollo de Chiapas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) galardona con diploma y

estímulos a la trayectoria de Martín Dagoberto Mundo Molina en el campo de la Ciencia y a Javier Espinosa Mandujano en el de las Artes. Por su parte, el Presidente del Jurado Calificador y Presidente de la Comisión de Hacienda del H. congreso de Estado, Emilio Salazar Farías, dio lectura del Acta donde se plasma el resultado de los ganadores del Premio Chiapas 2013. “Después de una ardua deliberación en la cual se ponderaron los méritos indiscutibles de diferentes candidatos, el jurado acordó por unanimidad conceder el Premio Chiapas 2013 al licenciado Javier Espinoza Mandujano y al doctor Martín Dagoberto Mundo Molina, considerando que la presencia de la obra referida al ámbito de las artes y las ciencias, respectivamente, es central para la comprensión a nivel mundial, histórico y científico del estado de Chiapas”, señaló Salazar Farias. Posteriormente, Martín Dagoberto Mundo Molina, galardonado con el Premio Chiapas en Ciencias 2013, es Ingeniero Civil, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), tiene en su haber más de 50 publicaciones a nivel nacional e internacional; además del reconocimiento del Grupo Expansión a través de la Revista Quien, como una de las “50 personas que mueven a México” en el área de Ciencias e Ingeniería Hidráulica, por señalar algunas, agradeció dicha distinción. “Agradezco este galardón a las autoridades del estado que han instituido este premio en el que han sido distinguidos grandes hombres y mujeres, nacidos y no

en esta bella tierra que es Chiapas, agradezco principalmente a Dios por sus bendiciones”, acotó Mundo Molina. Actualmente es miembro de Sistema Estatal de Investigación del Cocytech del estado de Chiapas y profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería de la UNACH, donde imparte cursos en la licenciatura de Ingeniería Civil en el Postgrado de Hidráulica, en el Postgrado de Matemáticas Educativas y realiza sus actividades de investigación en el Centro de Investigación de dicha Facultad y dirige el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales y Tecnologías Apropiadas (Cidesta). En su oportunidad, Javier Espinosa Mandujano, galardonado con el Premio Chiapas en Artes 2013, cursó estudios de jurisprudencia en la antigua escuela de Leyes de San Cristóbal de Las Casas, entre los años de 1953 y 1957. En 1970 es designado por el Gobierno Mexicano como su representante en las conferencias sobre Educación y Paz Internacionales de la UNESCO en la ciudad de París y en septiembre de ese mismo año funge como Secretario de la Delegación de México en la Reunión de Expertos en Educación Superior convocada por la ONU en la ciudad de Venecia, Italia. “Me congratula recibir este premio de manos de un ilustre representante del gobernador del estado, don Eduardo Ramírez. Reciba este gobierno nuestra solidaridad y respeto que le ofrecemos sin reservas de ninguna naturaleza, a ustedes mi más profundo afecto”, destacó el galardonado.

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación y presidente del Consejo Nacional para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció el trabajo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), que encabeza Sasil de León Villard, por la instalación de los 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Durante la XX y XXI Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres, presidida por el secretario de Gobernación, Chiapas destacó al ser el único estado de la República que cuenta con la totalidad de sus Consejos Municipales. Cabe destacar que la importancia de la instalación de estos consejos radica en que podrá atender y prevenir la violencia hacia las mujeres desde el seno de las comunidades, con el apoyo de cada una y cada uno de los presidentes municipales, los cuales en el ámbito de sus competencias están facultados para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres y en específico el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. En ese sentido, Sasil de León resaltó que en una primera etapa, con el apoyo del Inmujeres, se ha capacitado a los integrantes de 80 de estos 122 Consejos; además, Chiapas cuenta con 12 Procuradurías Municipales de las Mujeres en Situación de Violencia, 20 Centros/Unidades y una

Ventanilla Especializada de Atención a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y siete Centros para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, todos estos para atender y prevenir la violencia hacia las féminas. En este sentido, el secretario de Gobernación reiteró el compromiso del gobierno federal de erradicar la violencia contra las mujeres y convocó a fortalecer las acciones encaminadas a erradicar la violencia de género e hizo un llamado a los gobernadores de las 32 entidades del país a involucrarse de manera decidida y comprometida en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer. Osorio Chong se comprometió a ser intermediario para llevar a cabo una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y buscar el compromiso de los gobiernos estatales en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En el evento, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y secretaria Ejecutiva del citado Sistema Nacional, Lorena Cruz Sánchez, presentó el diagnóstico de la situación de la violencia contra las mujeres que existe en el país. En el evento se contó con la presencia de las secretarias de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y Mercedes Juan López, de Salud; así como de Lía Limón García, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; del subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Ricardo García Cervantes, y de las titulares de los institutos de la Mujer de todo el país.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E


8

SIE7E DE CHIAPAS 17122013

ESTATAL

A LT R U I S M O

Reconoce Hospital de Especialidades Pediátricas, a payaso “Chipotín” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, reconoció este martes el trabajo que de manera altruista ha realizado el payaso “Chipotín”, a favor de los niños que se mantienen bajo tratamiento médico en ese nosocomio.

Por colaborar de manera altruista en sesiones de risoterapia

En ese sentido el director del Hospital de Especialidades Pediátricas, Alejandro Robles Nucamendi, destacó el valioso impulso que durante muchos años “Chipotín” ha dado a actividades como la “Risoterapia”, que ayuda a que la recuperación de los niños sea menos dolorosa.

gional de Alta Especialidad de Chiapas, destacaron la entrega, humildad, y compromiso con los niños y niñas del Hospital. Cabe señalar que el reconocimiento al Payaso Chipotín se hizo de manera sorpresiva, pues originalmente había sido invitado para encabezar la posada organizada para los niños internados en el nosocomio de tercer nivel. “Para mí es un honor recibir este reconocimiento. Siempre me conmueve venir a este lugar a dar un rato de mí. Es una experiencia inolvidable. No me esperaba esta distinción.” Tras la entrega del reconocimiento, acompañado de los payasos Chiripazo, Alesito y las Payasitas Estrellita y Pestañita, ofrecieron un show a los pequeños como parte de la primera posada navideña en la cual se repartieron dulces, globos, regalos, pastel y sobre todo sonrisas donados por personas altruistas que acompañan la labor del grupo de payasos.

“Para nuestro hospital es un orgullo contar con el apoyo decido del Payaso Chipotín, quien a lo largo de todo el 2013 trajo emociones, sonrisas, y sobre todo cariño a nuestros niños y niñas”. De igual forma quienes integran el Patronato Social del Centro Re-

INCONFORMIDAD

Padres de familia denuncian contaminación por humo de tabaco en pista de patinaje REDACCIÓN I EL SIE7E Padres de familia se mostraron molestos al dar a conocer que tras haber asistido a la pista de hielo, ubicada en el parque bicentenario, personal de ese lugar fumara dentro de un espacio, mismo que consideraron deber ser libre de humo, ya que a este lugar asisten muchas personas, entre los que destacan niños y niñas. Los padres lamentaron que quienes deben de cuidar y ver el orden de dicho lugar, también debieron recibir capacitación para hacerlo, ya que destacaron que si se fomenta

el deporte y la recreación de los jóvenes, niños y familias, deben de brindarse espacios adecuados para estos. María Elizabeth Reyes, madre de familia, quien tomó las fotografías para sustentar la denuncia hecha a El Sie7e de Chiapas, solicitó a las autoridades correspondientes tomar cartas en el asunto, para que situaciones como estas no se repitan, al tiempo de subrayar que es necesario tener en este lugar a personal capacitado. “Es lamentable la verdad ver como los que se encargan de la pista hagan cosas indebidas, porque fumar en un lugar en donde a diario llegan muchas personas y sobre todo

Piden capacitación para personal ante presencia de menores de edad niños, está mal, considero que debe de existir un reglamento y alguien que se los prohíba, sobre todo a los de protección civil.”


17122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

EN EL DÍA DEL MIGRANTE

De cada 100 mexicanos radicados en EU, 74 son ilegales ISSA MALDONADO I EL SIE7E En el Día Internacional del Migrante, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que en su censo más reciente –hasta enero de 2011- se contabilizan 11.5 millones de inmigrantes no autorizados en la Unión Americana, de los cuales 6.8 millones nacieron en territorio mexicano. Son las cifras publicadas a propósito de la conmemoración instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se da a conocer el panorama local sobre el flujo migratorio en el país. Del informe, se desprende que en 2010, el 6.5% de la población de 5 años y más vive en un estado o municipio distinto de donde vivía en 2005, a los que se les considera migrantes internos recientes. La Encuesta de la Comuni-

Aproximadamente 11.9 millones de personas nacidas en el país viven en el vecino país del norte al no poseer la ciudadanía. Ley que separa a familias dad Americana (ACS, por sus siglas en inglés) efectuada en los Estados Unidos, estima que aproximadamente 11.9 millones de personas nacidas en el país viven en ese territorio. Apunta que de cada 100 mexicanos que residen en EUA

en 2011: cinco son niños de entre 0-14 años, 24 jóvenes (1529 años), 61 adultos (30-59 años) y 10 adultos mayores (60 o más años), hay más hombres (53.3%) que mujeres (46.7%). Los connacionales llegan a ese país para trabajar, así lo in-

forma el censo, el cual señala que del 68.9% de la población mayor de 14 años forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA). La ACS informa que de 74 de cada 100 personas que radican en Estados Unidos son ilegales

Los cambios legales han tenido repercusiones en las familias, de acuerdo con cifras del Centro de Investigación Aplicada de Colorlines, durante el año fiscal 2011, se devolvieron a 397 mil personas que estaban de indocumentados en aquel país.

P O B LA C I Ó N

Migrantes no deben ser considerados como delincuentes, pide sacerdote ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- En el marco del Día Internacional del Migrante, celebrado el 18 de diciembre, el sacerdote católico Eiman Sánchez Medina aseguró que estas personas no son delincuentes, sino “seres humanos en busca de mejores oportunidades de trabajo y condiciones de vida”. Por lo anterior, el religioso, director del albergue Jesús de la Misericordia, en el municipio de Arriaga, aseguró que “el gobierno y la sociedad mexicana deben cambiar su percepción de lo que realmente

es el migrante extranjero”. En entrevista, Sánchez Medina indicó que la mayoría de las personas tienen una idea o visión errónea acerca de la figura del migrante del migrante, y es necesario, dijo, que la gente cambie su percepción de lo que realmente es un migrante, para que se puedan superar los malos tratos a los que es sometido a su paso por México. “Lo que se necesita es que el gobierno aplique la ley, que respete los tratados internacionales sobre los migrantes; con lo que está vigente sería suficiente para dar protección al migrante”, aseguró el representante católico, al tiempo de

afirmar que se requiere de una nueva legislación migratoria, aunque “con respetar la vigente, el migrante estaría mejor”. Dijo que una de las situaciones negativas a la que constantemente se exponen los migrantes a su paso por tierras mexicanas es a la extorsión y explotación por parte de los policías y autoridades, a cambio de no ser deportados; “si ellos dejaran de molestarlos, no tendrían que ocultarse y caer en peligro de las bandas del crimen organizado”, agregó el sacerdote. Admitió que es necesaria una reforma migratoria, como se está solicitando en los Estados Unidos para que

sean respetados los derechos de los mexicanos migrantes, “así como queremos que ellos los respete la autoridad, así también nuestras autoridades deberían preocuparse por los migrantes”, subrayó. Eiman Sánchez reconoció que la iglesia católica se ha preocupado por la atención y respeto a los derechos de los migrantes en territorio nacional, aun cuando esto ha significado para ellos enfrentar las constantes amenazas del crimen organizado, “pero lo seguiremos haciendo porque Cristo nos impulsa a preocuparnos por el prójimo”, sentenció. Sostuvo que ellos –los mi-

Pide a gobierno y sociedad mexicana cambiar su percepción acerca de quienes buscan el sueño americano grantes- no son delincuentes, sino que son seres humanos que están buscando sobrevivir; “son como nuestros paisanos que se van a los Estados Unidos buscando mejores oportunidades, son los mismos, son iguales en sus derechos”, concluyó.


10

SIE7E DE CHIAPAS 18122013

ESTATAL

PEDIATRÍA

Incrementan hasta 60 por ciento en infecciones respiratorias en niños FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El especialista aseguró que un simple resfriado puede llegar a provocar la muerte de un niño por neumonía, si se descuida la enfermedad FOTO:FERNANDO CANTÓN

El neumólogo del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, Jesús Elías Ovando Fonseca, advirtió un incremento de hasta el 60 por ciento en las infecciones respiratorias agudas en los niños menores de 5 años, a consecuencia de las bajas temperaturas. Destacó que el mayor riesgo para los niños es el desarrollo de neumonía a consecuencia del mal cuidado de un simple resfriado, lo que de no tomarse las previsiones necesarias el menor puede llegar a morir. Según los registros del nosocomio en referencia actualmente hay tres menores que reciben tratamiento médico a causa de neumonía, aunque aclaró que el número de casos puede ser mayor si se revisan los registros de los hospitales y clínicas de la entidad. Sin embargo las enfermedades más recurrentes en esta temporada son los resfriados comunes, faringitis, otitis o dolor de oído e incluso sinusi-

tis, por lo que se debe proteger a los niños y adultos mayores de 60 años de corrientes de aire frío, evitar lugares concurridos para evitar contagios y

comer frutas y verduras abundantes en vitamina C. “Hasta ahorita ha habido un incremento en cuanto a estas infecciones respirato-

rias sobre todo las neumonías con derrame pleural principalmente; esto es lo que queremos prevenir haciendo un diagnostico oportuno para dar un tratamiento adecuado para que no llegue a haber consecuencias fatales. El especialista destacó que de acuerdo con registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún hay un alto índice de fallecimientos

de niños menores a los cinco años a consecuencia de las neumonías. Destacó que por eso es importante completar el esquema de vacunación en niños recién nacidos y lactantes, además de aplicar la prevención contra influenza a menores desde los seis meses y quienes son considerados como de alto riesgo por padecer asma, problemas cardiacos, diabetes o cualquier otra enfermedad crónica degenerativa. En el caso de la Región Altos de Chiapas dijo que el contacto con el humo de la leña que se usa para la cocina tradicional combinado con las bajas temperaturas, provoca la aparición de infecciones respiratorias, por lo que se debe poner especial cuidado a los niños que habitan esa zona. Resaltó que muchas de las infecciones respiratorias son de origen viral, por lo que recomendó evitar la automedicación pues eso puede complicar las enfermedades; por el contrario se debe hacer un diagnostico adecuado para su tratamiento.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Manaco inaugura aula en la colonia PDCH Tonalá.- Por la primera Transformación de Tonalá, el alcalde Manuel Narcía Coutiño, la mañana de ayer inauguró un aula en la escuela Jaime Sabines Gutiérrez, ubicada en la colonia PDCH, ahí fue recibido con los brazos abiertos por los alumnos de la escuela, así como el personal de la institución educativa, donde convivió con los niños de todos los grupos y repartió dulces a todos ellos. El mandatario, acompañado de Jorge Humberto Chong Rivera, director de Obras Púbicas Municipal y José Miguel López Flores, director de Desarrollo Municipal y Gilberto Palacios, director de Copladem; al hacer uso de la palabra refirió que

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

la educación es el equilibrio de un pueblo y sin duda alguna la llave que abre las puertas del éxito, jovencitos, personal docente, comité de padres de familia, me siento orgulloso de lograr beneficios para ustedes, para que reciban una educación de calidad, esta administración

del cambio, se siente satisfecha de que de ahora en adelante recibirán sus clases en un salón decoroso, gracias a nuestro compromiso con la educación de los niños y jóvenes tonaltecos. Narcía Coutiño agregó que ante la falta de sanitarios, también se compromete a cons-

truirlo, porque es indispensable; me da gusto que el comité y maestros trabajen en armonía y den buen funcionamiento a la institución, si unimos esfuerzos, todos juntos podemos hacer un domo para que los niños se protejan del sol a la hora de homenajes, pero sobre todo, tengan un lugar donde realicen sus actividades. Por su parte el director, Miguel Ángel Simón Ruiz, dijo- es para todo el personal docente una agradable sorpresa tenerlos acá en este acto, es parte de uno de los logros del proyecto que habíamos emprendido de la construcción, gracias a la presidencia que usted dirige, por hacernos caso, ya llevábamos años tocando puertas, es un gran

paso que hemos dado y les agradecemos ya que nos hacía falta por las condiciones de la escuela, le agradecemos en nombre de todo el personal docente, del comité de padres de familia y alumnos en general por esta aula, no cabe duda que el cambio llego con Manaco como cariñosamente le conocemos. Finalmente, el niño Daniel Eduardo Hilario Ruiz alumno del quinto grado, agradeció al munícipe por haberles construido un aula de calidad, ya que las que tiene la escuela no tienen techo de concreto, como alumno y como ciudadano, le agradecemos el apoyo total que recibimos de parte de esta administración municipal que usted atinadamente dirige.


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

INSTITUCIONES

11

MERCADOS CAPITALINOS

Ambulantaje invade principales calles del centro

Asociación de mujeres firma convenio de colaboración con la Unicach LENNYN FLORES I EL SIE7E Roberto Domínguez Castellanos, rector de la Universidad de ciencias y artes de Chiapas (Unicach) y la Asociación Mujeres y Universidad A.C, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de brindar servicios a la población chiapaneca desde la misma universidad, así como a la población universitaria.

“Con la firma de este convenio de colaboración con mujeres y universidad reafirmamos el sentido común coincidente de la intencionalidad que nos une, pues como universidad pública fomentamos la superación académica y el desarrollo integral de las mujeres universitarias de esta casa de estudios y por extensión a aquellas mujeres de instituciones públicas y privadas”, dijo en su partici-

Con ello

la Universidad también brindará apoyos académicos como talleres y conferencias dirigidos a grupos vulnerables

pación el rector unicachense. Entre las acciones que serán parte de este convenio se encuentran: brindar servicios a la población vulnerable que vive en la periferia de la ciudad

capital y que colinda con las instalaciones de ciudad universitaria de la Unicach, dando servicio como cuidados odontológicos, psicológicos y cobijo, por mencionar algunas, Con ello, la Universidad de Ciencias y artes de Chiapas también brindará apoyos académicos como talleres y conferencias dirigidos a grupos vulnerables de la sociedad en general.

ENTREGAN PROYECTO DE AVES DE POSTURA PARA BENEFICIAR A MUJERES SIMOJOVELENSES COMUNICADO I EL SIE7E

El edil reconoció la entrega de las más de mil beneficiadas que buscan el bienestar de sus familias

FOTO: CORTESÍA

Simojovel.- Con la presencia de Javier Guzmán Hernández, presidente municipal, acompañado por su cuerpo de cabildo, el líder Ramiro Gómez Domínguez, de la CNC (Confederación Nacional Campesina), se llevó a cabo la entrega del proyecto de aves de postura. La gestión del recurso para dicho proyecto fue realizada por el Ayuntamiento, en la que se beneficiaron mil 105 mujeres de la cabera municipal, con un paquete de 20 cabezas de aves de traspatio, raza Leguhor y Black Red, con un peso de 130 a 16 gramos por cada una, con un costo total de 500 pesos por paquete. Durante la entrega el edil reconoció la entrega de las mujeres simojovelenses que se dedican día con día por el bienestar de la familia, por ello realizó las gestiones correspondientes para el beneficiar a todos los barrios al igual

que se hacen las acciones en conjunto con el Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Manuel Velasco Coello para lograr el desarrollo que Simojovel requiere. Por su parte, la ciudadanía se mostró muy agradecida por los logros cumplidos durante la administración municipal de Guzmán Hernández, al beneficiar a 1105 mujeres en proyectos productivos.

FOTO: LENNYN FLORES

Locatarios

afectados indicaron que esta administración municipal no ha hecho nada por enmendar el orden

LENNYN FLORES I EL SIE7E Vendedores del mercado Juan Sabines, de Tuxtla Gutiérrez, comentaron que esta temporada las ventas de heno y musgo han sido muy bajas, todo esto en consecuencia del crecimiento del ambulantaje que se ha ubicado en distintos puntos del primer cuadro de la ciudad capital. Don Juan, es uno de los vendedores afectados, comentó que este crecimiento del ambulantaje no permite que sus ventas crezcan como en años pasados, en ese sentido señaló que en este año, están sintiendo más la afectación debido a que ha sido económicamente difícil. “Estamos cansados porque están invadiendo las calles, hay mucho ambulantaje en las calles y estamos bien amolados, todo está muerto” dijo. En ese respecto, el vendedor señaló que gran parte de los comerciantes ambulantes que andan con diablitos o carretillas son provenientes de otros estados, y son ellos quienes se llevan el dinero de los tuxtlecos, “no es justo que las personas que trabajamos diariamente en los mercados pasemos momentos difíciles”. Los locatarios afectados indicaron que esta administración municipal no ha hecho nada por enmendar el orden y al contrario de esto, la proliferación de ambulantes ha ido creciendo cada vez con mayor fuerza y más en estas fechas de navidad y año nuevo.


12

SIE7E DE CHIAPAS 18122013

ESTATAL

CAPTURA

FOTO: INTERNET

Afecta cambio climático pesca de sardina; en México cayó 30%

AGENCIA ID I EL SIE7E

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), el volumen de captura de sardina y otros peces pelágicos menores, como anchoveta y macarela, se redujo considerablemente en México entre 2011 y 2012, al pasar de más de 70 mil toneladas a sólo 44 mil 208 toneladas, lo que afectó a la industria pesquera. Con el fin de entender los procesos de distribución, movimientos y abundancia de biomasa de la sardina en la franja marina de la Península de Baja California hasta la

Se redujo considerablemente en México entre 2011 y 2012, al pasar de más de 70 mil toneladas a sólo 44 mil 208 toneladas Columba Británica, científicos de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) para proponer medidas que contribuyan a mejorar la producción de estos peces. Entre las acciones a realizar se acordó intercalibrar el navío del Sothwest Fisheries Science

Center con el nuevo buque de investigación de Inapesca a fin de intercambiar datos en forma compatible. Desde hace 10 años se realiza el encuentro trilateral y se han dado a conocer datos sobre esta especie. Por ejemplo, en 1994 se detectó por primera vez la presencia de poblaciones de sardina cerca de Canadá, lo cual generó el otorgamiento de

50 licencias de captura para el aprovechamiento del recurso marino, pero en 2012 factores ambientales influyeron para alejar a la especie de territorio canadiense. En la temporada 2012-2013 fue inexistente la presencia de sardina en Canadá, mientras en las costas estadunidenses de Oregón y Washington hubo incremento en la captura, lo cual

evidencia el dinamismo de la actividad de esta especie. De acuerdo a lo expuesto en este foro trilateral, lo que ha ocurrido con este recurso pesquero resulta un indicador clave del cambio climático en ecosistemas marinos. El doctor Timothy Baumgartner, investigador de (Cicese) dijo que con este encuentro trilateral se busca entender el movimiento y distribución de la especie. En su turno, Cisco Werner, director del Sothwest Fisheries Science Center indicó: “vamos a buscar implementar sistemas de observación más continuos en una forma sustentable en el marco de cooperación con tecnología como boyas y gliders (censos). Trataremos que sea un sistema de observación desde Baja California hasta Canadá”. Agregó que los cambios en los ecosistemas son muy rápidos, y la manera de obtener resultados es observarlos de manera continua para no perder la información. Hemos identificado que los cambios del clima y ecosistemas de la corriente de California han impactado en este tipo de especie marina, y se propondrá un reporte de captura en cada nación, planes regionales para protegerla así como estudios de investigación para que las tres naciones compartan información y realicen un plan a fin de que el recurso pesquero mantenga su población.


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

Coneculta hará inversión millonaria para restaurar y rescatar edificios históricos y culturales El director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, anunció que luego de gestionar ante diversas instancias el otorgamiento de recursos, ya se trabaja en los proyectos ejecutivos para la restauración y mantenimiento

de diversos espacios culturales que hay en la entidad. Incluso dijo que la próxima semana con una inversión aproximada a los 19 millones de pesos, iniciará la restauración del ex Convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo; edificio que ya era considerado como de riesgo por las autoridades de Protección Civil.

De la misma forma se logró obtener ocho millones de pesos para aplicarlos en el Teatro de la Ciudad, que serán usados para mantenimiento de las instalaciones y actualización de los equipos que tiene. A la par otro de los espacios culturales a rescatar es el Centro Social “Francisco I. Madero”, que tiene más de 20

EN SU DÍA

Orgullosos de ser agentes de Vialidad Comitán.- En el marco de la celebración del día del agente de Vialidad Municipal celebrada por la coordinación que dirige Gamaliel Baca Castellanos, los agentes manifiestan su sentir y se dicen orgullosos de ser agentes de Vialidad Municipal. Por ello, Karina Greene Vázquez, agente de vialidad que lleva alrededor de 12 años dice “Es un orgullo, porque nosotros trabajamos con la ciudadanía, estamos en contacto, somos los principales ya que estamos en la calle y es satisfactorio poder servirles en cualquier situación que se presente” De igual manera el agente Aymer Ortega Estrada, que este año cumple 13 años, comenta, “Es algo muy importante porque le damos el apoyo a la ciudadanía y dependemos de ellos, por eso debemos tratarlos de la mejor manera que se pueda”. Así también, Gabriela Greene Vázquez, que cumple 14 años en esta dependencia dice “Es una gran responsabilidad que tenemos como personas como agentes de Tránsito, ya que nuestro deber es salvaguardar la integridad de la ciudadanía y su patrimonio, y so-

Agentes

que llevan más de 12 años en la dependencia manifiestan su sentir

FOTO: INTERNET

años abandonado; además del Museo de Tuxtla Gutiérrez, el teatro de Tapachula y el exconvento de Tecpatán. Aunque muchos de estos edificios no se podrán restaurar a corto plazo, el funcionario dijo que se prevé que el proceso se lleve a término en aproximadamente año y medio.

bre todo con la educación y con la cultura de educación vial, además es satisfactorio poder servir a la ciudadanía”. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, en su mensaje a todos los agentes dijo, “Ustedes cumplan con su deber, seamos personas dignas, honradas y honorables para que nos respeten, en ustedes están que se dignifique este departamento, por mi cuenta seguiré trabajando y buscando mecanismos para que esto vaya mejor”

Descartó que a nivel nacional vaya a haber un recorte al presupuesto hacía la cultura, por lo que se esperan mejores cosas el próximo año aunque reconoció que habrá que hacer una reorientación de los recursos y un mejor manejo de ellos. Juan Carlos Cal y Mayor señaló que el reto para el país es poder conectar a la cultura con el público, situación que se ha logrado en Chiapas con algunos festivales y espectáculos internacionales que han llegado al estado.

ANTE CONSUMISMO

Lanza Profeco cursos a consumidores para aprender a realizar compras inteligentes INTERMEDIOS I EL SIE7E

FOTO: JUAN OREL

JUAN OREL I EL SIE7E

Invertirán 37 millones de pesos para restaurar ex Convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo y Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez

Tapachula.- Para evitar que las compras navideñas representen un gasto excesivo y descontrolado, resulta útil acudir a herramientas como el sistema comparativo de precios, donde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanza cursos para los consumidores de la región y que a través de ellos aprendan a realizar compras inteligentes, donde está inmersa la calidad y el costo del producto o servicio. Ante ello, el Encargado de la Profeco en esta ciudad, Porfirio Méndez Pérez indicó que es necesario cultivar la cultura de la denuncia para aquellas empresas que incumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor, pero también es necesario que el usuario realice sus compras o contrataciones de servicio de una manera responsable, los cursos son completamente gratuitos donde brindan asesorías en un espacio de tres

FOTO:INTERMEDIOS

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

13

La inscripción

es totalmente gratuita con una duración aproximada de tres horas por cada taller

horas, de esta manera conocer algunos tips que le ayudaran a obtener artículos de calidad. “En la Profeco tenemos una área que se llama Educación y Divulgación, ahí se reúnen grupos de consumidores donde aprender a como comprar inteligentemente, se les enseña a comparar precios, medir los estándares de calidad y todo es completamente gratuito, es parte del trabajo de esta dependencia, por eso se le invita a que se acerquen a las oficinas para inscribirse”, añadió. Asimismo argumentó que con el fin de vigilar los establecimien-

tos que ofrezcan paquetes para el festejo de año nuevo y se ajusten a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor, dio inicio el pasado 13 de diciembre hasta el 06 de enero del 2014 el Programa Especial de Verificación y Vigilancia Fiestas Decembrinas, Fin de Año 2013, donde se reporta hasta el momento en completa tranquilidad. Méndez Pérez indicó que personal de la Dirección General de Verificación y Vigilancia supervisará que los productos y servicios que se ofrezcan en establecimientos como restaurantes, bares, centros de espectáculos y salones para eventos, en los que se comercialicen paquetes de cena-show o baile para el festejo de fin de año cumplan con los requisitos de comportamiento comercial que establece la Ley, de información comercial señalada por las Normas Oficiales Mexicanas y de calibración en el caso de instrumentos de medición.


SIE7E DE CHIAPAS 18122013

ESTATAL

Icatech inaugura acción móvil de capacitación

Cintalapa.- En representación de la presidenta del Dif-Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el director general del Instituto de Capacitación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Enoc Hernández Cruz, inauguró la Acción Móvil de Capacitación en el municipio de Cintalapa. Esto, con la finalidad de dar herramientas de trabajo a la ciudadanía de este municipio y a las localidades aledañas, para que puedan obtener un documento que certifique el conocimiento para la incursión al campo laboral. Esta Acción Móvil fue autorizada para impartir los cursos en las especialidades de informática, estilismo y bienestar personal, luego de dar el banderazo de la quinta etapa del programa de unidades móviles tras firma de convenio con el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa. En la que se están capacitando en computación y preparación de alimentos a un promedio de 500 chiapanecos entre jóvenes, niños, madres solteras y adultos mayores. En este sentido, Hernández

FOTO: ALBERTO RUIZ

ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Con la finalidad

de dar herramientas de trabajo a la ciudadanía de este municipio y a las localidades aledañas

Cruz, dejo claro que el Icatech tiene Unidades de Capacitación, Acciones Móviles de Capacitación y Unidades Móviles de Capacitación, en las que resultan beneficiados los habitantes de Chiapas, al momento de entregar constancias de cursos de capacitación de las especialidades de administración y de alimentos y bebidas. Remarcando que en la Unidad de Capacitación de Jiquipilas, de enero a noviembre del 2013, se han impartido un total de 250 cursos de capacitación, beneficiando a 3 mil 894 personas de las cuales 2 mil 392 son mujeres y mil 502 son

hombres, actualmente se atiende a los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Ocozocoautla. En lo que respecta a Aulas Móviles se han impartido 28 cursos de capacitación beneficiando a 474 personas, de las cuales 388 son mujeres y 86 son hombres. Cabe hacer mención que en la Acción Móvil de Cintalapa ya se han implementado 28 cursos de los cuales se han beneficiado a 477 personas de los cuales 325 son mujeres y 152 hombres. También se han proporcionado 12 cursos de aulas móviles, beneficiando a 204 personas de las cuales 154 son mujeres y 50 son hombres. Cabe señalar que el Icatech ha puesto en marcha ocho unidades móviles: dos en Cintalapa; dos en Ocozocoautla; dos en Jiquipilas y dos más en la Feria Chiapas, acercando las herramientas para llevar una capacitación de calidad. Ya que este programa de aulas móviles consiste en acercar la capacitación a la población, incluso las zonas más marginadas, capacitando para el trabajo e integrando a los capacitados al sector productivo, fomentando el autoempleo y la creación de pequeñas empresas.

REGISTRO Y CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Emilio Salazar, nuevo presidente de la Comisión de Vigilancia El diputado Emilio Salazar Farías, fue electo como nuevo presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, cargo que deberá de ostentar hasta que concluya la legislatura, con esta elección, la comisión queda integrada además de su presidente por los siguientes diputados: Noé Castañón Ramírez, Isabel Ancheita Palacios, Francisco Javier Morales Hernández, José Antonio Albores Trujillo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, y José Agustín López Lara, este último de nuevo ingreso. El nuevo presidente de la Comisión de Vigilancia ofreció que se enfocarán cada vez más por un trabajo de fiscalización técnico, imparcial, transparente y de calidad, que esté al alcance de todos los chiapanecos. Se comprometió

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

a implantar un plan de desarrollo estratégico para alcanzar objetivos de largo plazo y velar para que se siga actuando con responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. “Realizaremos acciones con los demás integrantes para elevar la calidad de nuestra labor, aportaremos elementos para mejorar el proceso de fiscalización superior, perfeccionaremos el marco jurídico aplicable y, en funciones de contraloría, vigilaremos que los servidores públicos se conduzcan en

los términos que disponga la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas y demás legislaciones aplicables”, dijo. Emilio Salazar mencionó que en Chiapas con el gobernador Manuel Velasco Coello el uso de los recursos públicos se realiza de manera honesta, transparente y eficaz, “con esa certeza y ritmo de trabajo, impulsaremos desde el Congreso del Estado acciones que vigilen la correcta aplicación de los recursos en las obras, trámites y servicios gubernamentales, recalcando que la administración pública no está en manos de una sola persona”. “Efectuaremos mejoras en los procesos de fiscalización, promoviendo la capacitación continua de los servidores públicos, asimismo, habremos de verificar que los entes auditables que recauden, manejen, administren o ejerzan recursos públicos, lo hagan conforme a los programas aprobados y montos autorizados, en el caso de los egresos, que los mismos hayan sido asignados a las partidas correspondientes”, explicó.

EN COMITÁN

Colegio Mariano gana el concurso de Pastorela

JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Cinco mil pesos y reconocimiento se llevaron los alumnos del Colegio Mariano N. Ruíz, en el concurso de pastorelas ya que fueron acreditados como los ganadores del evento. Ayer por la tarde, el parque central se convirtió la puesta en escena donde participaron tres equipos, en dicho concurso participaron: Equinoccio de invierno, Escudo Jaguar Teatro y el Colegio Mariano. Esto dio inicio alrededor de las seis de la tarde, el jurado calificador estuvo conformado por Fabiola Carolina Guillén, docente y promotora cultural, Esther Guadalupe Nájera, directora del DIF Municipal y Úrsula Pedrero Ruíz. Los aspectos a calificar fueron: originalidad, vestuario, escenografía y desempeño artístico. El primer equipo en participar fueron los alumnos del Colegio Mariano, el tema a presentar fue “Cuento de navidad”, donde participaron alrededor de 8 personajes en la escena y el coro musical de la institución los apoyó con música de fondo. Cabe señalar que este equipo tuvo una presentación aproximadamente de 25 minutos y contaron con la mejor escenografía.

FOTO: JUAN OREL

EN EL DIF DE CINTALAPA

El segundo grupo fue Escudo Jaguar Teatro, el tema que presentaron fue “El niño”, donde contaron un poco de la vida de Jesús, en este equipo la mayoría estuvo conformado por niños (entre cinco y siete años). El tercer equipo que solo estuvo conformado por tres actores, fue Equinoccio de Invierno, presentaron el tema: “El niño del tambor”. Este grupo dio mucho de qué hablar y es que los actores presentaron el dialogo de manera profesional, desafortunadamente la escenografía no les benefició, pero el público reconoció el talento de los pequeños. El jurado otorgó el gane al Colegio Mariano, debido a quienes fueron los mejores en el concurso, teniendo mayor puntuación en todos los aspectos. Así, dieron parte a los reconocimientos de los equipos, los representantes de cada equipo pasaron a recibir lo correspondiente y así dieron por finalizado este concurso de pastorela.

COLONIAS CAPITALINAS

Denuncian mal estado de una reja de alcantarillado

LENNYN FLORES I EL SIE7E

En la Quinta Oriente, esquina con Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, se encuentra una reja de alcantarillado en muy mal estado, situación que ha causado molestias a los conductores debido a los percances ocurridos, ya que los vehículos se han caído, y en consecuencias muchas llantas se han reventado provocando esto mucho tráfico en las horas pico. “No, nos hacen caso, llegamos al ayuntamiento pero nos mandan de un lado a otro y nos es justo porque esta es una de las salidas y entradas principales de la colonia; luego también nos da miedo, porque hay personas que vienen en motos o bicicletas y en la noche no muy se ve el mal estado de la reja”, comentó un vecino de la quinta oriente. Cabe mencionar que la alcantarilla lleva más de tres semanas en ese estado y una de las

preocupaciones de los habitantes de esta zona es que por esa parte de las Quinta Oriente transitan vehículos de carga pesada por lo que temen estas mismas unidades de alto peso, terminen de tirar la reja.

FOTO: LENNYN FLORES

14


DE CHIAPAS

ESTATAL

UNIVERSIDAD

Con resultados positivos la Unicach cierra el 2013 LENNYN FLORES I EL SIE7E

logró patentar

once prototipos tecnológicos y didácticos en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual

FOTO: LENNYN FLORES

En cuanto a los logros obtenidos en este 2013, el secretario académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Florentino Pérez Pérez, comentó que uno de ellos fue el mantener los indicadores que permiten la permanencia de la institución en el consorcio de universidades Mexicanas (Cumex), consorcio al cual pertenecen 27 instituciones de educación superior y que se caracterizan por tener su matrícula en más del 90 por ciento en programas educativos de buena calidad. Por lo que agregó que la universidad chiapaneca conserva el 92 por ciento de dichos programas evaluables y que son reconocidos por las instituciones de educación superior (IES) y organismos acreditadores. Así mismo dio a conocer los logros obtenidos y avances en relación a las investigaciones, pues en lo que se refiere a los centros de energías y materiales no solamente fue el cuerpo académico quien obtuvo el estatus de un conjunto conso-

lidado, sino también la maestría en estas ramas fue reconocida en el padrón nacional de programas de posgrados de buena calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por otra parte, dio a conocer que la Unicach logró patentar once prototipos tecnológicos y didácticos en el instituto mexicano de la propiedad intelectual, además en el ámbito de la docencia, se

logró la acreditación del programa de biología, por un organismo correspondiente. Explico también en cuanto a las ofertas educativas, “se ampliaron y diversificaron”, mencionando que en Tuxtla Gutiérrez se abrió la licenciatura de lenguas con enfoque turístico y el programa de ciencia y tecnología en alimentos en la licenciatura de Nutrición. Para el próximo año, el secretario académico indicó que la unicach espera concluir con la infraestructura de los lugares donde está programada la construcción de las instalaciones de las sedes de palenque y Huixtla, los cuales ya están licitadas, iniciando las obras en próximas semanas, dijo, “teniendo con esto el 100 por ciento de las sedes ya con infraestructura propia”.

SALDO BLANCO DURANTE FERIA CHIAPAS 2013 REDACCIÓN I EL SIE7E

Con base

en el plan operativo de tres semanas y 23 días de trabajo disuasivo

FOTO: CORTESÍA

Luego de las tres semanas de duración del operativo “Feria Chiapas 2013”, se logró obtener saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre corporaciones federales, estatales y municipales, lo que permitió garantizar la seguridad de los más de 600 mil visitantes. Con base en el plan operativo de tres semanas y 23 días de trabajo disuasivo, con la finalidad de inhibir la presencia de ilícitos durante el periodo de celebración de la feria, se efectuaron 162 recorridos de vigilancia, en carreteras y caminos de cercanía a las instalaciones del recinto, así como 400 rondines de vigilancia al interior y exterior del mismo. Además se realizaron 50 escoltamientos y abanderamientos a visitantes foráneos y a los artistas que se presentaron en el palenque y masivo.

En este tenor y con base en el reforzamiento de patrullajes preventivos, se pusieron a disposición del juez calificador a 329 personas por cometer faltas administrativas como participar en riñas, tomar bebidas alcohólicas en la calle y escandalizar al interior de la feria como en la vía pública. Asimismo y como parte de la seguridad que se brinda a la ciudadanía a través de tres anillos de vigilancia, ubicados al interior, ex-

terior y periferia, así como los puestos de inspección en los ingresos a la ciudad, localizados en la carretera Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, San Fernando y Villaflores, se consultó el estado de mil 71 vehículos y personas mediante el Sistema de Plataforma México, teniendo en este último rubro, hit positivo de dos personas, que contaban con orden de localización y presentación ante un Ministerio Público, por delitos

de violación equiparable y robo. De igual forma, se brindó atención médica a 11 personas por lesiones menores debido a caídas incidentales y se auxilió a una menor de 12 años de edad para reencontrarse con sus familiares, después de extraviarse al interior del recinto. En apoyo al personal de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, fuerzas de seguridad de todas las corporaciones realizaron operativos en bares y cantinas, teniendo como resultado la clausura del bar denominado “La Cantina de Zapata”, por no cumplir con los horarios fijados para dar servicio.

15

EN TUXTLA Fortalecerán seguridad durante fiestas decembrinas 2013 COMUNICADO I EL SIE7E

Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer que se reforzarán los operativos de vigilancia para garantizar a la ciudanía las condiciones óptimas para que puedan disfrutar de estas fiestas decembrinas 2013. En este contexto, el mandatario capitalino señaló que el reforzamiento de los operativos de vigilancia se llevará a cabo de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal (SSPTyVM), quien intensificará los patrullajes en las más de 500 colonias que existen en la ciudad. Esto a fin de fortalecer la seguridad y prevenir el surgimiento de hechos delictivos. Al respecto, Toledo Córdova Toledo indicó que para la realización de estas acciones el Ayuntamiento capitalino cuenta con elementos operativos, patrullas, patrullajes pie-tierra, moto patrullas, unidades móviles de la Unevig, Cavip, así como elementos de Protección Civil y Tránsito Municipal. Asimismo, detalló que estas tareas de salvaguarda de la integridad de la ciudadanía se realizarán mediante un trabajo coordinado con los gobiernos federal y estatal, como parte del compromiso con la población para garantizar celebraciones en un marco de paz y tranquilidad. El alcalde tuxtleco indicó además que además de la vigilancia y patrullaje en las diferentes colonias, se efectuarán recorridos en centros comerciales, mercados públicos, terminales de transporte, instituciones bancarias, centros turísticos y en los lugares de mayor aglomeración de personas.

FOTO: CORTESÍA

18122013 • SIE7E


Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de Diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

Atropellan a motociclista TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

Un auto “fantasma” lo golpeó por alcance y huyó

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

REDACCIÓN I EL SIE7E

Con diversas lesiones resultó un hombre luego de ser atropellado a bordo de su motocicleta sobre el bulevar González Garrido y Avenida Cáceres de la colonia Belisario Domínguez de esta ciudad. De acuerdo con datos recopilados en el lugar de los hechos, minutos antes de las 8:00 de la mañana de ayer se recibió al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) el reporte de un joven tendido en la carpeta asfáltica. En minutos, el personal operativo movilizó a las corporaciones por lo que en

minutos acudieron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, quienes se encargaron de salvaguardar la circulación vehicular para evitar que algún otro vehículo atropellara el joven. Según el peritaje de los uniformados de tránsito, Rigoberto circulaba a bordo de una motocicleta Italika sobre el sentido de sur a norte sobre el citado bulevar cuando fue embestido por alcance por un vehículo que circulaba a exceso de velocidad. Luego del fuerte encontronazo, el joven motorista salió disparado con su “caballo metálico” metros delante de la carpeta asfáltica.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Al ver las condiciones de Rigoberto, quien se quejaba de mucho dolor en ambas piernas y espalda, los uniformados pidieron el pronto arribo de una ambulancia por lo que al poco rato acudieron elementos de primeros auxilios. Tras la atención prehospitalaria, los socorristas trasladaron de emergencia al joven a un nosocomio particular para continuar con las asistencias médicas. Horas más tarde y después de recopilar los datos correspondientes, la motocicleta fue remolcada por una grúa con plataforma al corralón en turno.

TUXTLA

Acuchillan a zapatero

El presunto agresor fue detenido por la Policía REDACCIÓN I EL SIE7E Con un cuchillo fue navajeado en el pulmón un reparador de calzada sobre las inmediaciones de la Catorce Avenida Sur y Novena Calle Oriente de la Colonia Obrera, la tarde de este martes, según informaron fuentes oficiales. De acuerdo con los datos recopilados en el lugar de los hechos, el reporte fue recibido a los números de emergencia alrededor d las 17:30 horas por lo que el personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando

(C-4) movilizó a las corporaciones de auxilio. De inmediato, se trasladaron al lugar elementos de la Policía Municipal, quienes al ver en las condiciones que se encontraron zapatero pidieron a C-4 el pronto arribo de una ambulancia. Al poco tiempo, acudieron elementos de la Cruz Roja Mexicana, quienes se encargaron de brindarles los primeros auxilios al herido, quien sangraba de la espalda, justo a la altura del pulmón, el cual presuntamente fue perforado por el arma blanca. Tras estabilizarlo, los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General Regional “Dr.

Rafael Pascacio Gamboa” para continuar con las atenciones. En tanto, la Policía Local detuvo al presunto agresor, quien intentaba resguardarse en su vivienda, por ello los familiares de éste se pusieron al “tú por tú” con las autoridades y trataban de impedir a toda costa que se llevaron al supuesto malhechor. Se ignora si el agraviado interpondrá una demanda contra su agresor para que las autoridades puedan actuar en consecuencia por el posible delito de homicidio en grado de tentativa y lo que resulte.


INTENTO DE HOMICIDIO

Hieren a mujer policía

Fue trasladada al Hospital por socorristas de Protección Civil para recibir atención médica de inmediato ALBERTO RUIZ EL SIE7E

Ocozocoautla. Magdalena Rivera López de 24 años de edad y de oficio policía, fue herida de bala la mañana de este martes por un sujeto desconocido, cuando se dirigía a sus trabajo. La mujer policía se dirigía a incorporarse a sus labores policiales en las primeras horas de ayer martes, cuando un sujeto desconocido le dio alcance y la hirió de un balazo. Fuentes policiales informaron que Magdalena Rivera López, caminaba por “Paseo de las Flores” y de pronto recibió un impacto de bala a la altura de la tetilla izquierda, dejándola sobre el piso sangrando. Fue precisamente al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Oportunidades a donde lo trasladaron los socorristas de Protección Civil para que recibiera atención medica de inmediato. Cabe señalar que las autoridades judiciales ya investigan este atentado contra la mujer policía, desconociéndose el móvil del ilícito.


FORTALECEN REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA DE VINOS Y LICORES México.- La aprobación del Acuerdo que establece las medidas para la venta y producción del alcohol etílico y metanol garantiza el derecho a la protección de la salud de los mexicanos y refuerza las medidas de control sanitario para proteger no sólo a los consumidores, sino a toda la industria formal de bebidas alcohólicas del país. Por ello, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), reconocen la labor del Pleno del Consejo de Salubridad General (CSG) y a su presidente la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, por esta aprobación. El objetivo, reiteraron, es contar con un mecanismo de control del alcohol etílico y el metanol y prevenir en consecuencia riesgos a la salud de los consumidores. El Acuerdo que fue votado por unanimidad durante la segunda Sesión Ordinaria del Consejo, establece que el alcohol etílico y el metanol sean considerados sustancias sujetas a mayores controles de regulación sanitaria, además de fortalecer los mecanismos de trazabilidad para todo el alcohol que se produce, comercializa e importa a México, con el fin de evitar su venta informal, estableciendo al efecto un Registro de Producción y Venta. Cabe destacar que la Industria formal en México, representa 33 mil 830.8 millones de pesos en ventas anuales, 213.5 millones de litros comercializados anualmente y nueve mil 398.3 millones de pesos en 2012 por concepto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

Economía

DOLAR COMPRA $12.961 VENTA $12.9806

Reportan más de cinco mil 500 empresas manufactureras de exportación

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

ENTRE 2009 Y 2012 SE REPORTARON CINCO MIL 545 EMPRESAS MANUFACTURERAS QUE REALIZAN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES, 502 SE DEDICARON SOLO A EXPORTAR Y MIL 119 A IMPORTAR NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que entre 2009 y 2012 se reportaron cinco mil 545 empresas manufactureras que realizan exportaciones e importaciones, 502 se dedicaron solo a exportar y mil 119 a importar. En un comunicado, el organismo expuso que el valor total del comercio exterior reportado por las empresas manufactureras, en comparación con el total de la balanza comercial de productos manufacturados, alcanzó en promedio 84 por ciento de cobertura para el periodo referido. En específico, en 2010 se obtuvo 85 por ciento de cobertura, el mayor porcentaje en términos del valor de las importaciones y exportaciones, al representar 428.1 mil millones de un total de 506 mil millones de dólares. El 68 por ciento de las empresas manufactureras con transacciones comerciales internacionales son

pequeñas y medianas, con una representación de 9.0 por ciento del valor del comercio exterior de las empresas manufactureras. En tanto, 15 por ciento son unidades grandes y 17 por ciento son macro empresas y alcanzaron 9.0 y 82 por ciento, respectivamente, del valor referido. Al dar a conocer el perfil de las empresas manufactureras de exportación, con la serie estadística al 2012, expone que la concentración de las exportaciones e importaciones se expresa en el valor promedio que registran cada una de las macro empresas manufactureras y el año pasado se ubicaron en niveles de 187.4 y 157.4 millones de dólares, en ese orden. Por su parte, las empresas pequeñas presentaron un monto de exportaciones por 1.4 millones e importaciones por 2.4 millones de dólares. En 2012, refirió el instituto, las macro empresas registraron un saldo comercial superavitario de 26 mil millones de dólares, en

tanto que las pequeñas, medianas y grandes compañías, presentaron un déficit comercial de nueve mil millones de dólares. En cuanto a las características de las empresas manufactureras, más de la mitad de la producción de las macro empresas se exportó, en tanto que las pequeñas y medianas enviaron al exterior, cada una, 42 por ciento de su producción, en tanto que las grandes lo hacen en un 41 por ciento. Respecto el régimen de contratación de las compañías, abundó el organismo, la proporción es similar para las medianas, grandes y macro empresas, al alcanzar un promedio de 75 por ciento contratado de manera directa. En ese sentido, abundó el INEGI, 25 por ciento de las personas fueron empleadas mediante otra razón social. Las remuneraciones promedio por persona ocupada son mayores mientras más grandes son las unidades económicas, explicó el INEGI.

Por lo anterior, las macro empresas exportadoras que presentan el monto más elevado pagaron 172 mil pesos en 2012; en contraste con las firmas pequeñas que remuneraron a sus empleados con 122 mil pesos. Las compañías medianas y grandes participaron en conjunto con 20 por ciento del valor de las exportaciones efectuadas a países latinoamericanos y con 16 por ciento a las naciones asiáticas. Sin embargo, dichas unidades económicas observaron menores exportaciones a las demás zonas geográficas, al participar con 14 por ciento hacia la Unión Europea y 12 por ciento a América del Norte. Respecto del valor de las importaciones, la mayor participación de las empresas medianas y grandes en forma conjunta se registró en los países del resto del mundo con 23 por ciento y para América y la Unión Europea dichas compañías alcanzaron 19 por ciento en ambas zonas geográficas.

El INEGI puntualizó que la distribución del valor de las exportaciones según el número de países a los que las empresas manufactureras venden sus mercancías, denota que las unidades económicas de menor tamaño mantienen una relación comercial con pocas naciones, mientras que las unidades más grandes diversifican sus exportaciones en un mayor número de destinos. En ese sentido explicó que “la participación en el valor de las importaciones de las empresas pequeñas y medianas disminuye conforme se incrementa el número de países de los que adquieren sus mercancías”. Así, abundó, las macro empresas presentaron un aumento de su participación que va del 1.0 por ciento de aquellas que le compran a un solo país hasta 90 por ciento para las que importan de 20 y más países. El principal destino de las exportaciones de las compañías manufactureras es Estados Unidos, las macro con 80 por ciento de los envíos de mercancías; las grandes con 76; medianas con 74 y pequeñas con 77 por ciento del flujo comercial. Brasil ocupó el segundo lugar como destino de las exportaciones que realizaron las empresas medianas y grandes con 2.0 y 3.0 por ciento, de manera respectiva. En ese sentido, también destacó Canadá al alcanzar 3.0 por ciento de cobertura de las macro empresas y 2.0 por ciento en cada uno de los otros tamaños. En cuanto a las actividades en las que participaron las unidades económicas exportadoras las macro, grandes, medianas y pequeñas firmas registraron condiciones distintas.


LATINOAMÉRICA,EN RIESGO DE NO GENERAR MEJORES EMPLEOS EN 2014: OIT México.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó que el mercado laboral en América Latina se estancó y hay el riesgo de que la zona pierda la oportunidad de generar más y mejores empleos. Al difundir este martes su documento Panorama Laboral para América Latina y El Caribe, el organismo señaló que a 20 años de la primera publicación de este informe se distinguen los desafíos que enfrentan esas zonas.P21

Nacional

Estima IFE renovar 3.5 millones de credenciales terminación 09 y 12 EXHORTÓ A LA CIUDADANÍA A ACUDIR A ALGUNO DE LOS MÓDULOS UBICADOS EN EL PAÍS, LOS CUALES PERMANECERÁ ABIERTOS DURANTE ESTA ÉPOCA DECEMBRINA, EXCEPTO LOS DÍA 24 Y 25 DE DICIEMBRE Y DESDE EL 1 HASTA EL 5 DE ENERO DE 2014

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Instituto Federal Electoral (IFE) prevé renovar 3.5 millones de credenciales de elector de las ocho millones de micas terminación 09 y 12 que expirarán el próximo 31 de diciembre, informó el encargado de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda. “Yo creo que vamos a cerrar este año sustituyendo cerca de 3.5 millones de formatos, entonces, nos van a quedar un poco más de cinco millones, seguramente vamos a tener que expedir los primeros meses del siguiente año, por lo mismo hacemos el llamado para que esa cifra sea la menos posible”, anotó. En entrevista Miranda Jaimes recordó que el RFE cuenta

con la capacidad humana y material para atender la demanda de la ciudadanía, sin embargo, dijo, cuando el trámite se deja al final los mil Módulos de Atención Ciudadana (MAC) con que cuenta el IFE tienden a saturarse. Ante ello, exhortó a la ciudadanía a acudir a alguno de los módulos ubicados en el país, los cuales permanecerá abiertos durante esta época decembrina, excepto los día 24 y 25 de diciembre y desde el 1 hasta el 5 de enero de 2014. A pregunta expresa, no descartó que después de esa fecha “si hay gente que no alcance a realizar su sustitución, bueno pues no pasa mayor cosa si se presenta los primeros días de enero, van a tener la posibilidad de hacer la sustitución de su instrumento”, indicó.

El encargado de la Dirección Ejecutiva del RFE precisó que las micas en cuyo reverso está inscrito el 15 o 18 seguirán vigentes, al recordar que “hay otros formatos que ya no incorporan ningún número, esas también son vigentes”. En este marco, pidió a la población verificar su credencial y, en caso de que al reverso tengan 09 o 12, acudan lo antes posible al módulo más cercano para solicitar su actualización. Explicó que la nueva mica que contará aún con las siglas del IFE luego de la aprobación del Instituto Nacional Electoral (INE)- cuenta con 28 medidas de seguridad, de la cuales ocho son nuevas, como un micro texto similar al que se utiliza en el papel moneda, además de tinta ultravioleta. Se trata de tecnología que

por primera vez se utiliza en la elaboración de este instrumento de identificación, “entre otras cosas que hay que resaltar es que por primera ocasión la credencial va ser totalmente terminable en la fábrica”, detalló. Miranda Jaimes expuso que anteriormente el reverso de la mica “iba abierto” para que el ciudadano tuviera la posibilidad de firmarla al momento de recibirla, pero ello la hacía un poco vulnerable. Esto es en “el tránsito del documento si alguien sustraía los formatos a medio, digamos, de laminar podría sufrir alguna alteración, ahora ya no se puede hacer porque el formato saldrá directamente de la fábrica completamente terminado”, abundó. Destacó que la atención

que brindan los módulos para realizar cualquier trámite relacionado con la Credencial para Votar con Fotografía es de lunes a viernes de 8:00 horas a 15:00 horas, y los sábados de 8:00 horas a 14:00. Para el caso de los módulos con doble turno, la atención es de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 20:00 horas y los sábados de 8:00 horas a 14:00, en tanto que el 31 de diciembre operarán en un horario de 8:00 a 13:00 horas. Para conocer la ubicación de módulos, requisitos y horarios específicos de cada uno, los interesados pueden llamar al Sistema Telefónico IFETEL 01800-433-2000 o bien, visitar la página http://www.ife.org. mx/; o las redes sociales twitter @IFEMexico y facebook http//:facebook/IFEMexico.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

NACIONAL

SISTEMAS NORMATIVOS

REVISAR BOTIQUINES

Llaman a desechar adecuadamente medicamentos caducos

Aedo Sordo agregó que también existen quienes sacan de sus botiquines los medicamentos caducos, pero ante la falta de información de dónde o cómo desecharlos correctamente su primera opción es lanzarlos por el excusado o en las coladeras, sin saber que los residuos o sustancias de los medicamentos suelen afectar los mantos freáticos. Otras de las malas prácticas de deshecho consiste en mezclar los medicamentos con la basura orgánica o inorgánica; cuando eso pasa las cajas o envases que están en buenas condiciones llegan a grandes tiraderos y dejan abierta la posibilidad de que se reutilicen de forma clandestina, poniendo en riesgo la salud de la población, explicó. Recordó que ante esa problemática, en 2010 surge el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C. (Singrem), asociación civil sin fines de lucro que impulsa y opera el primer programa de recolección y disposición final de medicamentos caducos. Subrayó que el servicio que ofrece el Singrem es gratuito y cuenta con los mecanismos más altos de seguridad, para que los depósitos sean revisados por personal autorizado de la asociación, se clasifiquen los productos y se destruyan en centros certificados por autoridades ambientales. El Singrem cuenta con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y gobiernos de 20 estados de la República Mexicana en los que tiene presencia.

Protege TEPJF los derechos político-electorales de pueblos indígenas NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han puesto énfasis en la protección de los derechos político-electorales de los pueblos indígenas, afirmó la magistrada de la Sala Superior, María del Carmen Alanis. Durante la Segunda Reunión del Consejo de Expertas y Expertos, en la sede de ese organismo jurisdiccional, resaltó que los integrantes de la Sala Superior han armonizado los sistemas normativos de las comunidades originarias con los artículos de la Constitución, para una efectiva impartición de justicia. En la reunión, en la que se presentó el proyecto de Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia electoral en casos que involucren a pueblos y comunidades indígenas con perspectiva intercultural y de género, señaló que los encuentros de ese tipo permiten innovar modelos de juzgamiento. Alanis Figueroa aseveró que dichas innovaciones servirán a los jueces electorales como herramientas eficaces de capacitación para comprender los sistemas normativos ancestrales al momento de emitir una resolución y fortalecer sus acciones en la defensa de los pueblos originarios. A su vez, los integrantes del Consejo de Expertas y Expertos en impartición de justicia electoral reconocieron la actuación del TEPJF en la defensa y protección de los derechos político-electora-

les de las poblaciones indígenas. Los miembros del consejo, integrado por líderes de pueblos originarios, ex presidentes municipales y representantes de instituciones públicas encargadas de atender a ese sector, enaltecieron las sentencias enfocadas a la atención de las demandas de justicia derivadas de los conflictos político-electorales en las comunidades. Reconocieron que el tribunal maximiza las herramientas que proporciona la ley para emitir jurisprudencias y establecer reglas claras con las que se garantizan los principios constitucionales. También celebraron el interés del Tribunal Electoral por esa reunión en la que compartieron diversos puntos de vista para enriquecer el proyecto de Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia electoral en casos que involucren a pueblos y comunidades indígenas. Los integrantes del consejo se pronunciaron además porque dicho instrumento se aplique a todos los grupos originarios de México. Propusieron que en dicho documento se agregue un peritaje antropológico que ofrezca a los juzgadores el conocimiento de las características sociales, económicas y políticas de las comunidades y los pueblos nativos, para que conozcan los impactos que tendrán sus resoluciones en todos los ámbitos de la comunidad. Además, deberá contener un apartado filosófico en el que se destaque que para los pueblos in-

dígenas “primero son los deberes y luego los derechos”. Un listado en el que se especifiquen las atribuciones y funciones de las autoridades del país encargadas de la protección de ese sector, las lenguas oriundas y otros compromisos que permitan atender los retos que imponen los usos y costumbres. Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Adín Antonio de León Gálvez, señaló que el protocolo permitirá mejorar la impartición de justicia, al atender los principios constitucionales y las reglas establecidas en las comunidades. “Será un documento amigable, ágil, eficaz y aplicable a cualquier comunidad originaria”, destacó. En tanto, el coordinador de Jurisprudencia del TEPJF, Sergio Arturo Guerrero Olvera, agradeció la participación de los expertos en la elaboración de la propuesta del documento, el cual pretende ser una guía abierta al mejoramiento constante, y auguró que los puntos de vista ahí emitidos servirán para asegurar la protección de los derechos de ese sector de la población. A su vez, la coordinadora de la Institucionalización de la Perspectiva de Género del TEPJF, Claudia Valle Aguilasocho, señaló que el Protocolo de Actuación será un cauce para difundir las garantías individuales de las comunidades indígenas, para que se logre equilibrio constitucional al momento de impartir justicia.

FOTO: INTERNET

México.- El Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem) recomendó aprovechar el fin de año para revisar los botiquines y dar un destino final seguro a los medicamentos caducos, para no poner en riesgo la salud ni provocar problemas de contaminación. El director del Singrem, José Antonio Aedo, informó que ese sistema creado en 2010 ha instalado más de tres mil contenedores en 186 ciudades, en los que se han recolectados 345 toneladas de medicamentos caducos y sus envases; el propósito es cerrar el año con 370 toneladas y una meta de cobertura nacional. Subrayó que a través de los contendedores especiales ubicados en cadenas de farmacias, centros de salud y tiendas de autoservicio, la población puede desechar de forma responsable y segura los sobrantes de tratamientos médicos que tengan en casa. En un comunicado, recordó que el botiquín se debe colocar en un espacio seco y fresco, y sugirió a quien desee más información de las direcciones en las que puede localizar los depósitos del Singrem visitar www.singrem.org.mx o a través de las redes sociales. Resaltó que a nivel mundial no existe una cultura del cuidado de la salud que impulse a la sociedad a revisar periódicamente sus botiquines, a fin de desechar los medicamentos que caducaron, porque piensan que después se pueden utilizar para atender un problema de salud parecido para el que fueron recetados. Por lo anterior, advirtió que no es recomendable guardar fármacos que ya expiraron, pues es común que por equivocación algún miembro de la familia ingiera el medicamento caduco y sufra reacciones adversas, por esa razón es importante revisar las fechas de caducidad marcadas en cajas, empaques y envases.

A través

de los contendedores especiales ubicados en cadenas de farmacias, centros de salud y tiendas de autoservicio, la población puede desechar de forma responsable y segura los sobrantes de tratamientos médicos que tengan en casa

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


DE CHIAPAS

ESTATAL

EPISCOPADO MEXICANO

PÉRDIDA DE DINAMISMO

STPS

Instalan en Tabasco Comisión contra el Trabajo Infantil

CEM llama a respetar y defender la vida del migrante

NOTIMEX I EL SIE7E

Latinoamérica, en riesgo de no generar mejores empleos en 2014: OIT

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó que el mercado laboral en América Latina se estancó y hay el riesgo de que la zona pierda la oportunidad de generar más y mejores empleos. Al difundir este martes su documento Panorama Laboral para América Latina y El Caribe, el organismo señaló que a 20 años de la primera publicación de este informe se distinguen los desafíos que enfrentan esas zonas. “Vemos en retrospectiva dos décadas esencialmente distintas para los mercados laborales de la región y visualizamos el futuro inmediato con la preocupación que generan algunos rasgos presentes en la economía y en los mercados laborales”, subrayó. La pérdida de dinamismo económico impactó al mercado de trabajo en América Latina y el Caribe, expuso, pues en 2013 los indicadores laborales revelan un estancamiento del progreso que había caracterizado los años anteriores. “La región corre el riesgo de perder una oportunidad de avanzar en la generación de más y mejores empleos. Estamos en un momento positivo pero desafiante”, expuso. Precisó que la tasa de desempleo urbano registró mínimos históricos de 6.3 por ciento en 2013, pero esa leve reducción en comparación a 6.4 por ciento de 2012 no se debió a la generación de nuevos puestos de trabajo, sino a una baja en la participación en la fuerza laboral. Además los salarios crecieron menos que en años anteriores, la informalidad no se redujo, la productividad creció por debajo del promedio mundial y aumentó la desocupación de los jóvenes en zonas urbanas. Hubo dos décadas muy diferentes para los mercados laborales en la región: la primera estuvo caracterizada por fluctuaciones económicas, inestabilidad y pérdidas laborales, incluyen-

do un fuerte incremento del desempleo, y la otra fue marcada por avances significativos que llevaron el desempleo a mínimos históricos. La Organización Internacional del Trabajo refirió que de 1994 a 2003, el crecimiento fue interrumpido por crisis recurrentes, de origen interno en algunos casos y externo en otros. El informe abunda que en el segundo decenio, de 2004 a 2013, los indicadores económicos y laborales de la región comenzaron a revertirse en forma favorable y con cierta estabilidad. Esa tendencia sólo fue interrumpida en 2008-2009 por un nuevo embate proveniente del exterior, con la crisis y la posterior recesión en Europa. En el texto se puntualiza que América Latina y el Caribe estuvo en mejores condiciones durante los últimos 10 años y que ahora el comportamiento del mercado laboral no es negativo, pero sí es preocupante. El crecimiento económico perdió fuerza y en 2013 se registró un aumento moderado de 2.7 por ciento. El pronóstico para 2014 es de una mejoría leve de 3.1 por ciento, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que alerta sobre un escenario de incertidumbre de la economía internacional. “Si ese pronóstico económico se cumple, la tasa de desempleo urbano se mantendría en 2014 al mismo nivel que este año. Si bien la tasa de desempleo ha bajado, detrás de esos porcentajes hay personas y estamos hablando de 14.8 millones de mujeres y hombres que buscan trabajo sin conseguirlo”, lamentó. Además la OIT sostuvo que persiste el problema de la calidad del empleo, pues entre aquellos que sí tienen una ocupación, hay al menos 130 millones de personas que trabajan en condiciones de informalidad. De cada 10 trabajadores latinoamericanos y caribeños, al menos tres no tienen acceso a la cobertura de protección social de algún tipo y casi la mitad de los desempleados urbanos son jóvenes.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo votos para que el Día Internacional del Migrante ayude a avanzar en la comprensión, respeto, promoción y defensa de la vida y derechos de toda persona, que autoridades y ciudadanos contribuyan a crear condiciones de vida y que nadie se vea obligado a emigrar. Se pronunció porque aquellos que han necesitado hacerlo, encuentren condiciones de seguridad en su tránsito y acogida en el lugar de destino como corresponde a su dignidad humana, anotó el Episcopado Mexicano durante un mensaje con motivo de esa celebración el 18 de diciembre. La CEM se sumó al llamado del papa Francisco en su mensaje “Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor”, en el que comentó que a pesar de los problemas, los riesgos y las dificultades que deben afrontar, lo que anima a tantos emigrantes es el deseo de un futuro mejor, no sólo para ellos, sino también para sus familias y seres queridos. El pontífice advirtió que la pobreza, la violencia, la explotación, la discriminación, la marginación, las restricciones de las libertades fundamentales, son algunos de los elementos que provocan muchos de los movimientos migratorios. Ante esta realidad también pide actuar de modo nuevo, equitativo y eficaz mediante la cooperación internacional y un espíritu de profunda solidaridad y compasión, a fin de crear condiciones para un desarrollo integral y vida digna para todos, lo que exige también el respeto y cultivo de la creación. “El mundo sólo puede mejorar si la atención primaria está dirigida a la persona en todas sus dimensiones, incluida la espiritual”, afirmó el obispo de Roma. Pidió comprender que los emigrantes y refugiados “no son peones sobre el tablero de la humanidad”, sino niños, mujeres y hombres que abandonan sus casas por muchas razones y comparten el deseo legítimo de ser “algo más”. Porque, dijo, una buena sinergia animará a los gobernantes a afrontar los desequilibrios socioeconómicos y la globalización sin reglas, que están entre las causas de las migraciones.

21

México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) atestiguó la instalación de la Comisión Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad permitida de Tabasco. En la ceremonia, el subsecretario de Inclusión Laboral, Ignacio Rubí Salazar, afirmó que entre los grandes desafíos que México debe enfrentar está la erradicación del trabajo infantil por debajo de la edad mínima de admisión al empleo y de las peores formas de explotación. Dijo que en la estrategia de promover el trabajo digno o decente, dentro de la meta de un México Próspero, una de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es la de contribuir a erradicar este fenómeno. Acompañado por el secretario de Gobierno del estado, César Raúl Ojeda Zubieta y por el Rector de la Universidad Olmeca, Lácides García Detjen, hizo notar que el gobierno de Tabasco se convierte en uno de los primeros en el país en formalizar la lucha contra este mal que afecta a más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos. Reiteró que con la instalación de la Comisión Estatal, se da un paso más en la lucha contra el trabajo infantil en Tabasco, al coordinar a los actores clave en la protección de los derechos de los menores. Al respecto, mencionó que en todo el país se está llevando a cabo la instalación de mecanismos estatales y municipales que ayuden a lograr los objetivos internacionales con los cuales México se ha comprometido, puesto que las metas tanto nacionales como internacionales en esta materia dependen de acciones concretas y coordinadas. El subsecretario Rubí Salazar recordó que en junio pasado se creó, a nivel federal, la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México (CITI), con cuyas acciones se busca atacar al trabajo infantil de manera sectorial y territorial. Previamente, suscribió junto con el Rector de la Universidad Olmeca, un convenio de colaboración en materia de inclusión laboral, toda vez que se reconoce que aún persisten actos de discriminación.

FOTO: INTERNET

18122013 • SIE7E


Internacional Pactan México y Turquía colaborar en el combate al crimen organizado AMBOS MANDATARIOS FIRMARON UNA DECLARACIÓN CONJUNTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO DE COOPERACIÓN ESTRATÉGICA Y ASOCIACIÓN ENTRE AMBAS NACIONES PARA EL SIGLO XXI

NOTIMEX I EL SIE7E

Ankara.- El Presidente, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Turquía, Abdullah Gül, pactaron colaborar en el combate al narcotráfico y el terrorismo, además de 11 instrumentos más en diversas materias. Luego de su encuentro bilateral con comitivas que se llevó a cabo en el Palacio Cankaya, ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta para el establecimiento de un Marco de Cooperación Estratégica y Asociación entre ambas naciones para el Siglo XXI. Atestiguaron la firma de un acuerdo de cooperación entre el gobierno de México y Turquía, para el combate a la delincuencia organizada y el terrorismo, que firmó el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el Ministro de Economía turco Zafer Caglayan. Entre los doce documentos que firmaron los funcionarios de ambas naciones, se destaca también el convenio de cooperación sobre el combate al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que firmó Murillo Karam y el Ministro del Interior de Turquía, Muammer Guler. Así como los términos de referencia del Tratado de Libre Comercio, entre el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y su par de Turquía, Zafer Caglayan.

En el marco de la primera visita oficial que un Presidente mexicano realiza por Turquía, el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, suscribió con su contraparte turca, Ahmet Davutoglu, un memorándum de entendimiento relativo al establecimiento de una Comisión Binacional de Alto Nivel. También signaron con el Ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, un acuerdo para evitar la doble imposición de gravámenes y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta. Con el Ministro de Aduanas y Comercio de Turquía, Hayati Yazici, el canciller mexicano suscribió un acuerdo de asistencia administrativa mutua e intercambio de información sobre asuntos aduaneros. Asimismo, Meade Kuribreña firmó un convenio sobre servicios aéreos con un alto funcionario turco, y con el gerente general de Turk Eximbank, Hayrettin Kaplan, suscribió un memorándum de entendimiento y cooperación en créditos para la exportación. En tanto, el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y su contraparte de este país, Zafer Caglayan, signaron un acuerdo para la protección recíproca de las inversiones, así como los términos de referencia del Tratado de Libre Comercio. Además, suscribieron memorándum de entendimiento entre

ProMéxico y la Agencia de Promoción y Apoyo a Inversiones, así como para la cooperación en ciencia y tecnología. También el memorándum de entendimiento Cooperación en Créditos a la Exportación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito (Bancomext) y Export Credit Bank of Turkeylin México donará 1 mdd a Turquía para apoyar a sirios El gobierno mexicano entregará un millón de dólares a Turquía para apoyar las acciones de este país en favor de los sirios afectados por el conflicto. En una declaraciòn conjunta suscrita por los presidentes de México y Turquía, Enrique Peña Nieto y Abdullah Gül, respectivamente, acordaron también que en el primer trimestre de 2014 inicien las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, instrumento esencial para alcanzar el verdadero potencial económico de la relación. También pactaron la adopción de medidas para facilitar el otorgamiento de visas a los nacionales de ambos países, que agilicen los procesos de solicitud y otorgamiento. México anunció la inclusión de los ciudadanos turcos en el mecanismo del Sistema de Autorización Electrónica (SAE), tal y como lo hizo Turquía para los mexicanos en su mecanismo correspondiente.

Los dos mandatarios expresaron su deseo para el pronto establecimiento de un vuelo directo de Turkish Airlines a México, acción importante para promover las relaciones económicas y turísticas entre ambos países. Asimismo, reiteraron su compromiso de facilitar visas de larga duración a hombres de negocios y agilizar las de estudiantes. Reafirmaron su compromiso con la solución pacífica del conflicto en Siria; reconociendo los esfuerzos del gobierno turco para albergar a más de 600 mil sirios, “el Gobierno de México ha decidido contribuir con un millón de dólares en apoyo a las actividades a favor de los sirios en Turquía”. Ello, en particular a los programas relacionados con la infancia a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Tras su encuentro privado y en una declaración conjunta, ambos mandatarios enfatizaron la importancia de potenciar activamente la relación turística y la conectividad aérea. Por ello, manifestaron su satisfacción por la suscripción de un Convenio de Transportes Aéreos y del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación turística entre México y Turquía. Las partes acordaron profundizar la cooperación en materia de energía renovable, particularmente la geotérmica e hidroeléc-

trica, y la eficiencia energética. La parte mexicana manifestó su beneplácito por la Presidencia del G20 que será asumida por Turquía en 2015 y prometió todo su apoyo para la Cumbre de Líderes que se llevará a cabo en Turquía en esa ocasión. Ambos países acordaron explorar la posibilidad de una mayor cooperación en los ámbitos de seguridad y defensa. La parte turca expresó su satisfacción por la apertura de las agregadurías militar y naval en la embajada de México en Turquía. En el documento de 33 puntos, reafirmaron su decisión de profundizar y consolidar una relación multidimensional, dadas las similitudes en el tamaño de sus economías, el potencial para la cooperación y el relevante papel de ambos países en el escenario internacional. En este marco, acordaron fortalecer el diálogo bilateral y la cooperación en la esfera multilateral. Los dos líderes reiteraron su apoyo a los principios de derecho internacional, solución pacífica de controversias, fortalecimiento del multilateralismo, respeto a la integridad territorial, erradicación de la pobreza y protección ambiental, así como el respeto a la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. Subrayaron la importancia de la estabilidad económica de ambos países y su pleno compromiso con el libre comercio.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


18122013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 18122013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

SOBERANÍA ALIMENTARIA

COMISIÓN REGULADORA

Alba, PetroCaribe y FAO firman acuerdo contra hambre y pobreza

Comienzan a desmantelar planta nuclear en California

Los presidentes

de Venezuela, Nicolás Maduro, y de las 20 naciones que integran el bloque Alba-PetroCaribe, acordaron iniciar gestiones para crear una zona complementaria económica con los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad del Caribe (Caricom)

del Alba y PetroCaribe. Entre otros puntos acordados con la FAO, figuran el apoyo a proyectos de agroindustrialización, abastecimiento interno, y la adopción de políticas consensuadas para garantizar la disponibilidad a un acceso estable a los alimentos. También destacó el apoyo al desarrollo de cadenas productivas en la zona económica de los mercados de Petrocaribe, planteó la FAO.

Los jefes de Estado aprobaron una propuesta de tratado constitutivo de una zona económica exclusiva de las naciones miembros de la Alba y Petrocaribe. Maduro enfatizó que esta zona es necesaria “para el desarrollo compartido, un desarrollo equitativo, justo, complementario, (pues) esta es la única forma de ir superando las asimetrías, las desigualdades y las inequidades producto de procesos históricos”. Al fin del evento, Maduro dijo que “a 183 años del último aliento del Libertador (Simón Bolívar), sus ideas han prevalecido y en el olvido están quienes lo traicionaron. El siglo XXI debe considerarse el siglo de la unión, de la nueva independencia” latinoamericana.

San Diego.- La empresa energética Edison informó que llevará material radiactivo de baja intensidad de la clausurada planta nuclear de San Onofre, cerca de San Diego, a un confinamiento en el estado de Utah. Edison del Sur de California informó que esta mañana partió un vehículo con un contenedor nuclear, la primera pieza de una serie que será llevada al confinamiento para desmantelar la planta de San Onofre. El contenedor partió sobre un camión remolque con vehículos escoltas que advierten al público que tiene tamaño de mayor proporción, para alejar a conductores. La portavoz de Edison, Maureen Brown, informó que el contenedor pesa unas 77 toneladas y tomará tres días en llegar al confinamiento en las inmediaciones de Clive, en el estado de Utah. La planta de San Onofre era una de las únicas dos en el oeste estadundiense. Ahora sólo queda en operaciones limitadas la generadora nuclear en Cañón del Diablo, en el condado de Ventura al norte de Los Ángeles. San Onofre experimentó un desgaste inusual e inexplicable de un sistema de enfriamiento de materiales radiactivos. Durante poro más de un

La planta tenía

un radio de potencial impacto en un terreno donde residen más de sie7e millones de personas

año, expertos de Edison, de la empresa Mitsubichi que produjo el sistema de enfriamientos y asesores intentaron arreglar sin éxito el sistema. Las senadoras de California, Diane Feinstein y Barbra Boxer, demandaron la clausura de la planta que tenía un radio de potencial impacto en un terreno donde residen más de sie7e millones de personas. Finalmente la Comisión Reguladora Nuclear ordenó el verano pasado cancelar operaciones y desmantelar la planta que operaba desde la década d los años setentas. San Onofre proporcionaba el 20 por ciento de la electricidad que consumen comunidades desde la frontera con México en California hasta el Sur de Los Angeles.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Caracas.- Los jefes de Estado y de gobierno de 21 países de América Latina y el Caribe suscribieron un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para erradicar el hambre y la pobreza en la región. El documento se signó durante la II Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la alianza energética PetroCaribe, en la capital de Venezuela. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de las 20 naciones que integran el bloque Alba-PetroCaribe, acordaron iniciar gestiones para crear una zona complementaria económica con los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad del Caribe (Caricom). Maduro expresó: “nuestros Estados seguirán avanzando en la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos del bloque. Sigamos compartiendo acciones y experiencias que promuevan el desarrollo agroalimentario como un derecho social”. Al leer las conclusiones de la cumbre, realizada en el Cuartel de la Montaña, en el oeste de Caracas, el mandatario subrayó el respeto a la soberanía alimentaria y nutricional de los países miembros

23

INICIÓ LABORES

Arranca nuevo gobierno alemán con una apretada agenda Berlín.- La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, juró este día a un nuevo mandato y de inmediato inició labores con su nuevo equipo y con una apretada agenda hasta la Navidad. El Consejo de Ministros, con los 15 nuevos representantes, se reunió esta tarde en Berlín, una vez terminada la ceremonia de nombramiento y de juramento del cargo. Entre los temas destacados

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

del nuevo gobierno figura el nombramiento del encargado para la privacidad de datos en internet, quien sustituirá a Peter Schaar. En ese contexto se prevé que

El Consejo de Ministros

con los 15 nuevos representantes, se reunió esta tarde en Berlín, una vez terminada la ceremonia de nombramiento y de juramento del cargo

los ministros aborden el tema de informaciones publicadas en el periódico New York Times sobre un presunto fracaso en el intento de alcanzar un acuerdo de “no espionaje” entre Alemania y Estados Unidos. Asimismo, se espera un pronto nombramiento del representante alemán para el Comité Directivo del Banco Central Europeo, ya que Jörg Asmussen, quien ocupó ese puesto hasta ahora, dejó el cargo para ser nombrado subsecretario del Ministerio de Trabajo. Este miércoles, Merkel com-

parecerá frente a la sesión plenaria del Parlamento para pronunciar un discurso que se espera que esté centrado en las cuestiones europeas. Luego volará a París para reunirse con el presidente francés François Hollande para estrechar las relaciones bilaterales. De manera paralela, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, viajará a Bruselas donde está prevista una cumbre de Ministros de Economía y Finanza de los países de la Unión Europea (UE).


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••18122013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Phoenix.- Agentes de la Patrulla Fronteriza han dado muerte en los últimos ocho años a unas 42 personas en incidentes en los que han hecho uso de la fuerza, aunque en ninguno de los casos han existido repercusiones para ellos. De acuerdo con una investigación del diario The Arizona Republica, desde 2005 los agentes de la Patrulla Fronteriza y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han matado al menos a 42 personas, entre ellas unos 13 estadunidenses. Sin embargo, en ninguno de los casos algún agente o funcionario ha enfrentado consecuencias que se conozcan públicamente de parte de la Patrulla Fronteriza, o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, o del Departamento de Justicia o eventualmente alguna corte criminal o civil. Las muertes, todas menos cua-

tro registradas a lo largo o cerca de la frontera con México, varían desde las muy justificables hasta las altamente cuestionables aunque en ninguna de ellas alguien ha enfrentado consecuencias que se conozcan públicamente. Funcionarios de la CBP aseguran que los agentes que utilizan fuerza excesiva e injustificada son sancionados, aunque no se informa quiénes, cuándo y en qué consiste el castigo, con excepción de una separación administrativa con goce de sueldo. La disciplina interna dentro de la Patrulla Fronteriza es un agujero negro, sostuvo The Arizona Republic. No ha existido ninguna repercusión que haya sido revelada públicamente, incluso cuando, como ha ocurrido en al menos tres ocasiones, los agentes dispararon a adolescentes desarmados por la espalda. La falta de rendición de cuentas

FOTO: INTERNET

MUEREN 42 PERSONAS A MANOS DE PATRULLA FRONTERIZA EN OCHO AÑOS

ha sido alimentada por una cultura de secretismo sobre el uso de la fuerza letal por parte de los agentes de la Patrulla Fronteriza. Los funcionarios de la CBP se niegan a dar a conocer sus políticas internas, al sostener que éstas son “sensibles” para la seguridad de los agentes. Los funcionarios se niegan a revelar los nombres de los agentes que utilizan la fuerza letal y en nin-

gún caso dicen si ésta estaba justificada. La falta de transparencia va en contra de las “mejores prácticas” que las organizaciones nacionales de policías recomiendan para manejar incidentes de fuerza letal, aseguró The Arizona Republic. La investigación del periódico encontró que la gran mayoría de los agentes de la Patrulla Fronteriza y funcionarios de la Oficina de

Aduanas y Protección Fronteriza responden a los conflictos con “prudencia”. Incluso, cuando se enfrentan a fuerza potencialmente mortal, la mayoría de los agentes no acuden a sus armas de fuego. Sin embargo, en la mayoría de las 42 personas que han sido muertas por la Patrulla Fronteriza en los últimos ocho años, los agentes dispararon en circunstancias prácticamente idénticas a cientos de encuentros que otros agentes resolvieron sin fuerza letal y sin lesiones graves de uno u otro lado. En los últimos cuatro años, los incidentes en los que se arrojan piedras a los agentes, sumaron ocho de los 24 casos en los que los agentes mataron a sus atacantes. La Patrulla Fronteriza considera a las piedras como armas mortales que justifican la fuerza letal, aunque es raro que los agentes resulten lesionados por el lanzamiento de estos proyectiles.


18122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEFINEN REPRESENTATIVO CHIAPANECO DE ON

DEPORTES

70 competidores serán los que se integren a los trabajos, con miras a dar las marcas P 28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Igualada ante Correcaminos de los felinos Jaguares perdía por la mínima, pero gol de Mauricio Romero les da la igualada en duelo de preparación P 30

Reciben certificados de cinta negra P 29


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

LA C O L U M N A

Comenzó la NBA a tope ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

AHORA TOCA EL TURNO AL TENIS Andamos en la búsqueda de las nuevas bellezas en el deporte y nos encontramos con las candidatas en el deporte blanco, todas ellas jugadoras universitarias que aspiran al profesionalismo en algún momento.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Y es que con la ceremonia de la entrega del anillo a los actuales campeones y la exhibición de este equipo que comienza esta campaña como terminó la anterior y algunos otros detalles que ya comenzaron a sobresalir, la NBA ha puesto de nuevo emociones en el televisor y eso la afición al deporte ráfaga en todo el mundo ya lo esperaba. Les decía, los del Calor de Miami arrancaron a tope, con LeBron James en buena forma y Dwayne Wade, Cris Bosh y ahora Ray Allen, secundando el tema con un equipo que, al ser el actual campeón, es el candidato natural a ceñirse una segunda corona. Lo demás se basa en análisis de contendientes y equipos que se armaron para buscar destronar a Miami. Antes de la semana pasada, todo apuntaba a que s podía repetir una final, pues Oklahoma Thunder había mantenido la base del equipo finalista y, principalmente, apuntalado alguna posiciones claves para estar de vuelta, encabezados por Kevin Durant; sin embargo, en los últimos días previos al arranque de la competición, James Hardem, el famoso barbón que se llevó el trofeo al sexto mejor hombre (primer cambio de más impacto en un equipo), rechazó renovar con el Thunder, donde jugaba un rol secundario, para aceptar una oferta millonaria de Houston, donde jugará un rol más importante, dejando un vacío en Oklahoma que será duro de llenar. Otro tema es el de Los Rockets, equipo que se hizo de Dwight Howard para que la dupla con Hardem, puedan ser las bases desde las que Jeremy Lin consiga un título, su primero tan ansiado. En la pretemporada no le fue nada bien a los angelitos y en el arranque de temporada, este viernes disputarán su tercer compromiso esperando no perder el tercero de inicio en una campaña, pues arrancó con dos derrotas. Tampoco hay que espantarse por esto, pues Howard se descansó en la pretemporada y a Lin le está costando el arranque por una lesión en el pie. A esto hay que sumarle que Parsons ya no es tan joven pero no dudo que los Rockets estarán peleando por la conferencia. La salud es su principal enemigo en estos días. A partir de ahí, Spurs, Celtics, Bulls, Pacers y Clippers estarán disputándose la sorpresa, además de poder seguir de cerca la aparición de los Brooklyn Nets y el debut de la selección uno del draft, Anthony Davis que ante Tim Duncan no desentonó abriendo su primer juego en temporada regular. La NBA emociona desde su arranque, hay mucha adrenalina en cada encuentro y es común que algunos equipos comiencen flojos, lo importante es llegar jugando a tope a mayo, cuando los play offs se pongan en marcha y a partir de ahí comenzar a buscar ser buenos equipos. El campeón está listo y los que intenten arrebatarle el campeonato deberán luchar a tope de acá a cuando las finales comiencen y esperando que se pueda ver de nueva cuenta una lucha como la del año pasado. Sigo convencida que LeBron James se robará el show de nueva cuenta, ha convencido de nueva cuenta a los expertos y de ahora en adelante, su objetivo será mantenerse en el limbo… Por cierto, hablando de James, recuerdo que hace dos años las críticas eran bastante duras por el movimiento que realizó, dejando una franquicia históricamente perdedora para irse a Miami, donde ya consiguió su objetivo. ¿No es lo mismo lo que hizo Howard yéndose a los Rockets para unirse a Hardem y a Jeremy Lin para buscar un título?, no escucho muchas opiniones al respecto cuando se ha cometido una acción similar. James ya ganó un título y va por su segundo, quizá su cuarto MVP de la liga y a continuar agrandando una historia que, si bien estará bajo la lupa de sus detractores, también deberá ser aplaudida cuando vaya tirando cada uno de los mitos que detrás de él se han colgado para no darle su lugar.


18122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

BUSCANDO CONTINUAR CON LA PROMOCIÓN DE ESTA DISCIPLINA Y LLEVAR A MÁS RINCONES ESTA ACTIVIDAD QUE VA EN CRECIMIENTO

JIU JITSU

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con el objetivo de promover el Jiu-Jitsu Brasileño en toda la República Mexicana, además de crear una cultura deportiva fomentando siempre valores y principios a los atletas practicantes de este deporte a través de su esfuerzo, la Federación Nacional de Jiu-Jitsu Brasileño A.C., con sede en la ciudad de México, Distrito Federal y con presencia en la República Mexicana, convocaron a la edición número ocho del Torneo Nacional de la especialidad, donde cinco chiapanecos acudieron a medir fuerzas. La convocatoria fue girada a todas las organizaciones, academias, equipos y atletas practicantes de

Disputan torneo nacional en el DF

Jiu-Jitsu Brasileño, y este se llevo a cabo el día domingo 8 de diciembre de presente año. Para este evento se tuvo como sede el Domo del Plan Sexenal, ubicado en Av. Ferrocarril de Cuernavaca S/N, Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, Distrito Federal. Chiapas logró gran participación y demostró gran potencial al agenciarse un total de cinco primeros lugares de cinco competidores que acudieron. Entre los resultados que destacan, aparecen dos oros, dos bronces y un cuarto lugar. Los competidores que acudieron al llamado fueron: Ángel Montes De Oca quien se agenció un oro,

Octavio Saldaña ganador del otro oro, y Héctor Castillejos quien gano un bronce. También Saúl Coello se agenció un bronce más. Y Carlos Sánchez obtuvo un 4to. Lugar. De esta manera, los chiapanecos que acudieron al llamado pusieron en alto el nombre del Estado consiguiendo muy buenos resultados, los cuales fueron una cosecha del arduo sacrificio, duros entrenamientos y mucha dedicación. Los atletas quienes acudieron a este evento indicaron que los logros obtenidos en este presente torneo nacional lo dedican a Daniel Memoria como un pequeño homenaje pero muy significativo por considerarlo como un campeón deportivo y en lo personal como un gran amigo.

Cierran año con Carrera del Pavo

SE CORRE EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y SERÁ NOCTURNA, ESPERANDO BUENA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EL PRÓXIMO SÁBADO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Para cerrar el año con broche de oro, la Secretaría Municipal Juventud y Deporte de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer la realización de la Carrera del pavo, justa pedestre de carácter familiar, que contará con un recorrido corto el próximo sábado 25 de diciembre en la capital chiapaneca.

La ruta de esta competencia parte del Parque de la Marimba, donde se ubicará también la meta de este recorrido a las 21:00 horas de esta fecha, para que se puedan reunir las familias y convivir en esta actividad deportiva que tendrá varias categorías en ambas ramas. Eliseo Licona García, Secretario Municipal de Juventud y Deporte, expuso los detalles de esta competición, que entre-

gará premios a los tres primeros lugares de cada categoría y rama: “es la segunda ocasión de esta justa; son parte de las acciones de este gobierno municipal, que quiere rescatar eventos de tradición y estamos lanzando la carrera del pavo 2013, con la salida del Parque de la marimba hasta el crucero de Sam’s y que no tiene un recorrido preciso, pues se trata de que las familias puedan acompañarnos y que se

puedan llevar a casa un pavo en estas fiestas. “Hay varias categorías en competencia, las tradicionales en ambas ramas y que se espera que nos puedana comparar, es una invitación abierta para que se lleven a la familia y a la espera de que podamos convivir en el rescate de esta tradición y podamos cerrar de buena forma el año en cuanto a las actividades deportivas de nuestro municipio”, expuso.

La ruta de esta competencia parte del Parque de la Marimba,

donde se ubicará también la meta de este recorrido a las 21:00 horas de esta fecha, para que se puedan reunir las familias y convivir en esta actividad deportiva que tendrá varias categorías en ambas ramas.


28

DEPORTES

ATLETISMO

70 competidores serán los que se integren a los trabajos, con miras a dar las marcas y poder asistir a la siguiente etapa

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

Definen representativo

chiapaneco de ON

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tras la realización del Selectivo Estatal de Atletismo rumbo a la Olimpiada Nacional 2014, un total de 70 competidores en ambas ramas y en cuatro categorías, recibieron el llamado para integrar el representativo chiapaneco en pista y campo. Con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), la Asociación Chiapaneca de Atletismo (ACHA), llevó a cabo el sábado y el domingo el primer filtro clasificatorio que sirvió como detección de los atletas que cuentan con cualidades físicas y técnicas para formar parte de la preselección estatal que continuará con su preparación en la víspera de la fase regional del sureste que se efectuará del 27 de febrero al 2 de marzo en Mérida, Yucatán. El titular de la ACHA, Francisco Blanco Alonzo, dijo que en el Selectivo Estatal se dieron cita en los dos días de competencias un promedio de 160 atletas de San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Arriaga, Tonalá, Cintalapa, Villaflores, Teopisca, Comitán y Tuxtla Gutiérrez en categorías sub 16, 18, 20 y 23 en ambas ramas; por lo que al finalizar el domingo el programa de competencias se reunió con los entrenadores para analizar las hojas de resultados y de esta manera obtuvieron un

Por el momento es una preselección estatal,

programando para el próximo 18 de enero en las mismas instalaciones de la Secretaría a un segundo filtro para reafirmar algunos tiempos y marcas.

parámetro para convocar a las y los preseleccionados. Señaló que por el momento es una preselección estatal, programando para el próximo 18 de enero en las mismas instalaciones de la Secretaría a un segundo filtro para reafirmar algunos tiempos y marcas y así emitir la lista oficial de los atletas que acudirán más adelante al clasificatorio olímpico regio-

nal del sureste que se llevará a cabo en el estadio “Salvador Alvarado” de Mérida. Blanco Alonzo, informó que previo a su asistencia al regional sureste, tienen invitación para acudir a la propia sede yucateca al evento Invernal a realizarse del 31 de enero al primero de febrero. Dio a conocer que luego de la competencia Invernal, cuentan con la convocatoria para tomar parte del 2 al 6 de febrero en un certamen de Antorcha Campesina con sede en Puebla. “Existen muchas expectativas en los atletas convocados a la preselección estatal, porque muchos de ellos han demostrado avances técnicos en cada una de sus pruebas”, afirmó, el dirigente del atletismo.


18122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

MOO DUK KWAN

Por su parte el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, Cinta Negra 6° Dan, al tiempo de agradecer a los padres de familia, por el respaldo constante a sus hijos para lograr una de las metas dentro de su carrera deportiva de muchos años, realizó la entrega de los certificados que acredita como 1° Poom y Cintas Negras primero y segundo dan.

Ceremonia que se llevó a cabo en conocido restaurante al poniente de esta capital, para la cual recibieron fue un total de 13 cintas negras que recibieron sus certificados, en la categoría adultos el grado de 3° Dan se enlistan Marino Lara Álvaro; 2° Dan, Jesús Antonio Martínez Huerta, Julio Reynosa Mendoza; 1° Dan, Jessica Rodríguez. Aliuth Armando Serrano Urbina y José Rodrigo Flores Romero.

Reciben

certificados de cinta negra ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Moo Duk Kwan Moctezuma entrega certificados de cintas negras a 12 alumnos que aprobaron el 115° examen nacional que aplico el Director Nacional de Moo Duk Kwan México, Profr. Dai Won Moon que se realizó en el Centro Vacacional Metepec en Atlixco, Puebla del 8 al 10 de noviembre del presente. Certamen que se dio con la presencia de más 280 aspirantes al cinturón negro y cambio de grados en las categorías infantil, juvenil y adultos, quienes demostraron lo aprendido durante varios años de práctica de este artemarcial. En esta valoración varios chiapanecos manifestaron su técnica y actitud marcial por los que fueron reconocidos al entregarles

medallas de excelencia de manos del Profr. Dai Won MoonPor su parte el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, Cinta Negra 6° Dan, al tiempo de agradecer a los padres de familia, por el respaldo constante a sus hijos para lograr una de las metas dentro de su carrera deportiva de muchos años, realizó la entrega de los certificados que acredita como 1° Poom y Cintas Negras primero y segundo dan. Ceremonia que se llevó a cabo en conocido restaurante al poniente de esta capital, para la cual recibieron fue un total de 13 cintas negras que recibieron sus certificados, en la categoría adultos el grado de 3° Dan se enlistan Marino Lara Álvaro; 2° Dan, Jesús Antonio Martínez Huerta, Julio Reynosa Mendoza; 1° Dan, Jessica Rodríguez. Aliuth Arman-

do Serrano Urbina y José Rodrigo Flores Romero. Mientras que en las categorías infantil, el 2° Poom, Erika Lara Guillén quien recibió el reconocimiento de excelencia marcial; 1° Poom, Valeria Lara Guillén, Estrella Ruiz Roblero, Ernesto Fernan Pérez Cabrera, Daniel Palacios Alfaro, Camila Farrera Ruiz, José Luis Liévano, Manlio Eloy y Cristian Bracamontes. Finalmente, el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, resaltó que esta entrega de certificados de cintas negras y grados, son el proceso de un trabajo de muchos años y no de improvisación, “Hay niños que iniciaron a los 4 años y tiene 16 y 18 años, lo que habla que tienen un trabajo de tiempo y están preparados para ser ciudadanos honestos y capaces para enfrentar a la vida real.

En una ceremonia formal, los nuevos cintas negras recibieron el certificado de su logro


30

DEPORTES

Jaguares perdía por la mínima,

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

FUTBOL

pero gol de Mauricio Romero les da la igualada en duelo de preparación

ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

En el primer duelo de preparación rumbo al Clausura 2014, el cuadro de Chiapas Jaguar igualó a un tanto frente a Correcaminos, en juego disputado en las instalaciones del Hotel y Club Deportivo Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara. Previo al arranque del encuentro, la escuadra felina se dispuso a realizar labores físicas durante aproximadamente 45 minutos, buscando fortalecer aún más este aspecto, ya que es de suma importancia para encarar el arranque del certamen venidero. Para el primer lapso del cotejo, el estratega Sergio Bueno decidió mandar a la cancha a Alfredo Frausto, Javier Muñoz, Félix Araujo, Orlando Rincón, William Paredes; David Toledo, Luis Robles, David Mendieta, Luis Rodríguez; Lucas Viatri y Carlos Ochoa. La disputa del balón se hizo férrea en el centro del campo por lo que fueron pocas las acciones de verdadero peligro las que se generaron en los primeros instantes, sin embargo, conforme el reloj avanzaba el conjunto de Chiapas fue tomando posesión del esférico, pero la escuadra universitaria estuvo bien plantada atrás para evitar el riesgo en su arco. Tras 35 minutos, Correcaminos aprovechó un descuido felino para enviar un centro al área chiapaneca para que Roberto Nurse se levantara y rematara de cabeza. Pese a una gran reacción de Alfredo Frausto, la cercanía del remate provocó que el balón se colara al fondo para dar la ventaja a los tamaulipecos. Jaguares retomó su accionar, arribando por diversos sectores del terreno de juego, pero la defensa de Correcaminos estu-

Igualada ante Correcaminos de los felinos JAGUARES RETOMÓ SU ACCIONAR, ARRIBANDO POR DIVERSOS SECTORES DEL TERRENO DE JUEGO vo atenta para desarmar a los atacantes felinos cuando éstos estaban dispuestos a fusilar al arquero, lo que derivó que el medio tiempo llegará sin cambios en el marcador. En el segundo tiempo, y debido a la carga de trabajo previa al enfrentamiento, el director técnico modificó el once que regresaría al campo, mandando a

Antonio Pérez, Juan Rojas, Manuel Jiménez, Arley Acosta, Roberto Sandez, César de la Peña, Sergio Santana, César Villaluz, Hugo Bueno, Mauricio Romero y Martín Zúñiga. Los chiapanecos controlaron de nueva cuenta las acciones, dando movilidad al esférico por distintas zonas de la cancha, lo que permitía que los arribos fueran

constantes, poniendo en aprietos a los zagueros universitarios. Fue hasta el minuto 70 que la presión chiapaneca resultó en el empate. Y es que en medio campo Sergio Santana envío un pase filtrado y preciso para Mauricio Romero, quien al ingresar al área eludió al cancerbero de Correcaminos para después empujar el balón a gol.

Tanto felinos como emplumados mantuvieron un intenso ritmo en la recta final del cotejo, no obstante, el tiempo se consumió para firmar el empate en el primer enfrentamiento de preparación de Chiapas Jaguar rumbo al Clausura 2013. El siguiente compromiso amistoso será este miércoles ante Estudiantes Tecos.


18122013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31

FUTBOL

Nota Bueno mejoría en lo futbolístico ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tras culminar el primer juego de preparación de Chiapas rumbo al Torneo Clausura 2014, el estratega felino, Sergio Bueno, sacó las primeras conclusiones de lo observado en el enfrentamiento en el que el cuadro Jaguar igualó a un tanto frente a Correcaminos en duelo disputado en las instalaciones del Club Deportivo y Hotel Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara. El estratega señaló que el compromiso cumplió con el papel de combinar los trabajos propios de una pretemporada, en la cual se enfocan las labores físicas aunadas a la realización de futbol, situación que en esta ocasión, al enfrentar a un rival con jugadores experimentados como Correcaminos, militante del Ascenso MX, hubo circunstancias que siguen resaltando en la escuadra felina. “Tuvimos un partido de contrastes, con una primera parte que el rival nos gana 1-0; y un segundo tiempo que nosotros ganamos por el mismo marcador. Seguimos manteniendo cierta estructura de juego que trata de manejar bien la pelota, que en todo momento tuvimos al rival con cierto control, pero nos volvió a ocurrir lo mismo del torneo pasado, que por más que estás dominando, en una sola jugada te hacen el gol”. Dicha acción dejó con cierto

malestar al técnico chiapaneco, ya que “prácticamente el partido se jugó en cancha rival, excepto en esa acción de juego, el rival fue demasiado contundente, eso de cierta manera te alerta, no me dejó contento esa parte, porque seguimos acusando cierta vulnerabilidad en la parte defensiva y habrá que seguir trabajando en ello y estar muy pendientes de tomar mejores decisiones en este armado nuestro para el siguiente campeonato”. En ese aspecto, Bueno Rodríguez señaló la importancia de mantener la base del grupo con el que se logró una buena campaña en el pasado Apertura 2013. “Tenemos un alto porcentaje del mismo plantel del torneo anterior y eso de cierta forma te da tranquilidad, fue un equipo que tuvo un buen rendimiento el torneo pasado, estamos esperando que se repita la actuación del torneo anterior, lo que estamos pretendiendo dentro de esa tranquilidad que tenemos por el armado que ya contamos, es fortalecer el equipo con nuevas incorporaciones, estamos a la búsqueda de jugadores que vengan a potenciarnos”, indicó. Sergio Bueno tiene en mente que para el Clausura 2014, Chiapas Jaguar deberá mejorar lo hecho con anterioridad, por lo cual tendrán que esforzarse en los trabajos para conseguir el objetivo de superarse. “La idea es mejorar el torneo anterior, esperemos que sea en base a la productividad que alcancemos,

El estratega sabe que deberán ser más contundentes, pues el buen futbol se mantiene en el conjunto felino

eso implica hacer más puntos, pero siempre trataremos de que el equipo juegue mejor al futbol, tenemos que seguir creyendo en esa posibilidad, que el equipo domine mayormente una idea de juego, que sea más agradable ante los ojos de la gente, que se defienda mejor, queremos un equilibro para encontrar mejores resultados y una mayor cantidad de puntos”. Ante ello, enfatizó que “aunque quisiéramos no darle mucha rele-

vancia al resultado, sino al funcionamiento, esa es la parte que preocupa, que seguimos manteniendo una idea de juego pero no la estamos reflejando en el marcador y eso siempre te dejará en riesgo con relación al rival y al resultado mismo, la apuesta es esa, hacerles consciencia a los jugadores de qué fue lo que nos estuvo haciendo daño el torneo anterior y tratar de eliminarlo totalmente de nuestra manera de jugar”, concluyó.


32

DEPORTES

Los norteños no tuvieron piedad

y aprovecharon las “distracciones” de los chiapanecos en el Volcán

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013


18122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013

NO. 618

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

Pese a la apertura del papa, hay católicos todavía en el exilio

Qué hay en un nombre: Familia y más P 36

EL MINISTERIO DEL EMPUJONCITO P39

LOS MAYORES PERDEDORES P 38

P 35


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18122013

Deja legado mixto presidente de la suprema corte de Pakistán DECLAN WALSH/NYTNS LONDRES - Para algunos paquistaníes, Iftijar Muhammad Chaudhry siempre será el “dictador asesino”; el juez que desafió al gobernante militar General Pervez Musharraf, contribuyó a desalojarlo del cargo y después prosiguió a reprocesar lo que alguna vez fue un poder judicial supino en una fuerza de feroz independencia. A lo largo de un tumultuoso periodo de ocho años, él despidió a un primer ministro civil, arrastró hasta su corte a generales anteriormente intocables e inspiró a muchos paquistaníes a creer que, al fin, el poder judicial pudiera interesarse en sus problemas. Pero, a medida que renunció al puesto de magistrado presidente de la Suprema Corte esta semana, sus fracasos - y los defectos mayores de un sistema legal en Pakistán perturbadoramente débil - también se alzan amenazadoramente. Sus detractores acusan a Chaudhry de abusar de las cortes para ir en pos de venganzas personales, hacerse de la vista gorda con respecto a corrupción dentro de su propia familia y haber amasado poder personal a expensas de buenas leyes. e incluso estabilidad democrática. Pese a toda su retorica revolucionaria, Chaudhry fracasó singularmente en la reforma de las cortes menores del país, agobiadas por la crisis, donde más de un millón de casos están pendientes en un sistema de caótica incompetencia plagado de demoras, corrupción y debilidades sistémicas. En una época en que la autoridad del estado está bajo el vigoroso embate de militantes islamistas que ofrecen una forma alternativa de justicia, ese no es un problema menor. Este año, cortes ‘sharia’ dirigidas por el talibán, confinadas en otra época al cinturón tribal, han empezado a operar en partes de Karachi, vasta megalópolis y la ciudad más populosa de Pakistán. Ese tipo de cortes pueden ser audaces y brutales, pero tienen resonancia con un anhelo popular de justicia oportuna en la que no haya favoritos. Sher Muhammad, comerciante de madera de origen pastún en Karachi, terminó enredado en una amarga disputa por 9,000 dólares con un ex socio de negocios hasta que intervino una corte talibán. El juez falló a su favor, y él recibió su dinero.

“En vez de pasar años en una corte del gobierno”, dijo, durante una entrevista en el barrio Colonia Casba, “los pastunes están recurriendo cada vez más a la justicia talibán”. Al debatir el legado de Chaudhry, los paquistaníes están divididos entre quienes dicen que él salvó la democracia y aquellos que sintieron que él mismo se había convertido en algo similar a un tirano. Ambas opiniones se sostienen. Su salida es el tercer acto en un cambio al por mayor en los líderes que forjaron la tumultuosa senda de Pakistán en años recientes. Desde septiembre, el Presidente Asif Ali Zardari y el jefe del ejército paquistaní, General Ashfaq Parvez Kayani, ya renunciaron. Ahora que Chaudhry se va, cuánto dure su legado depende parcialmente de su sucesor, el Magistrado Tassaduq Hussain Jillani. Una figura menos extravagante, Jillani también tendrás menos tiempo para actuar: se retirará cuando llegue a los 65 años de edad, en julio. De cualquier forma, el significado de un acto está más allá de cualquier discusión: la negativa de Chaudhry en marzo de 2007 a dimitir tras haber sido despedido por Musharraf, quien lo había elevado al puesto de presidente de la Suprema Corte apenas dos años antes. Ese gesto de desafío puso a Pakistán en una nueva y vigorizante trayectoria. Desató un extenso movimiento de protesta que, 18 meses más tarde, condujo a la salida de Musharraf, pero también prometió algo más profundo: el final de la imagen del poder judicial como sirviente de gobernantes militares. A lo largo de décadas, obedientes jueces habían aprobado de manera automática sucesivas tomas militares en Pakistán. Después de que fuera restablecido como presidente de la máxima corte en 2009, Chaudhry trazó nuevamente esa relación siguiendo nuevas líneas. Su arma preferida fue actuar ‘suo moto’; cláusula legal que le da poder al juez para lanzar una audiencia sobre prácticamente cualquier asunto. Bajo la guía de Chaudhry, los jueces denunciaron corrupción política, reprendieron a altos ministros y agentes de policía ante tribunales, e intervinieron en un vertiginoso espectro de temas públicos de poca o mucha im-

portancia, incluido el precio de la harina, el caótico tránsito de Karachi y la penosa situación de los transexuales del país. Para las fuerzas armadas, que han gobernado Pakistán directa o indirectamente durante medio siglo, eso significó un nivel previamente inimaginable de escrutinio civil. Un ex jefe del ejército fue interrogado duramente sobre su participación en un plan de manipulación de elecciones; oficiales de alto rango enfrentaron severas demandas para que detuvieran abusos a los derechos humanos en Beluchistán; incluso las temidas dependencias de los servicios de inteligencia fueron obligadas a presentar a sus macilentos detenidos ante la Suprema Corte. El caso de Musharraf es el más claro. Líder supremo de Pakistán en alguna época, actualmente languidece bajo arresto domiciliario, enfrentando cargos de traición que conllevan el potencial de una condena a muerte. Pero incluso en ese caso, los resultados finales de las campañas de Chaudhry han sido limitados, en tanto su fuerte personalidad también se ha convertido en un problema. “Él sufrió de un complejo mesiánico”, dijo Saroop Ijaz, abogado y escritor. Pese a la censura pública de altos generales en funciones, ninguno fue encarcelado. Continúa la política de “matar y tirar” del ejército en contra de separatis-

tas en Beluchistán. Y en otras cuestiones, la corte a menudo favoreció maniobras publicitarias sobre la sustancia. El paquistaní común, emocionado ante las iniciativas judiciales de corte populista de Chaudhry, fue más indulgente hacia sus tácticas. Las peticiones judiciales para casos suo moto subieron a más o menos a 90,000 en un periodo de 18 meses entre 2010 y 2011, de 450 en 2004, con base en la Comisión Internacional de Juristas. Secciones de los medios informativos por televisión - el otro nuevo elemento en la ecuación de poder de Pakistán - apoyaron sus impulsos, deleitándose con su atronador reproche dirigido a importantes ministros y burócratas. Pero, más abajo en las cortes inferiores, la justicia sigue siendo una cuestión sumamente lenta. El Dr. Shahid Ghaffar, de Lahore, dijo que su abuelo había empezado un caso de propiedad en 1975 que sigue sin resolverse. “Yo no preveo que me toque ver un veredicto en mi vida”, dijo Ghaffar por vía telefónica desde Australia, a donde emigró este año. “ya ni siquiera sé porqué lo estamos combatiendo”. El vacío creado por esos defectos puede tener consecuencias perturbadoras. En algunas áreas rurales, consejo tribales conocidos como ‘jirgas’ siguen impartiendo una burda justicia en la que las mujeres son trocadas para resolver discusiones - aun

cuando ese tipo de ‘jirgas’ son ilegales -, destacan grupos por los derechos humanos. Aunado a esto, en casos extremos, los tribunales se convierten en la escena de una violenta venganza. En un juicio por asesinato en Lahore en junio pasado, Muhammad Shahbaz roció de balas el interior del juzgado, matando a dos hombres acusados de haber asesinado a sus parientes. Actualmente, Shahbaz es el que enfrenta cargos de asesinato. Su abogado dice que él actuó por frustración hacia el lento paso de la justicia; algo con lo cual incluso la policía dice que simpatiza. “Ya nadie cree en el sistema”, dijo Muhammad Boota, jefe de policía en la estación donde Shahbaz estaba asignado. “Y eso puede ocasionar que la gente tome la ley en sus manos”. Entre las más escleróticas están las cortes de combate al terrorismo, que tienen poderes especiales para encarcelar a líderes de militantes yihadistas, pero han terminado siendo particularmente ineficientes. Tres cortes de combate al terrorismo en Karachi se anotaron tan solo 99 condenas de 2007 a 2011, destacan funcionarios. Otros 1,500 casos adicionales siguen pendientes en la provincia circundante de Sindh. “La ley establece que cada juez solo puede oír un caso a la vez”, dijo Abdul Maroof Maher, fiscal del estado. “Mi juez tiene 179”. Los enjuiciamientos son frustrados incluso más debido a la flagrante intimidación de testigos y fiscales. En un caso en contra de Mohammad Ajmal, uno de los líderes del grupo sectario de anti chiitas Lashkar-e-Jhangvi que ha estado en juicio desde 2002, tres testigos retiraron abruptamente sus testimonios, destacó Maher. El retiro de Chaudhry probablemente sea bienvenido por el Primer Ministro Nawaz Sharif. En oposición, Sharif apoyó de todo corazón los extravagantes impulsos judiciales del juez. Pero ahora que él está en el poder, a Sharif le conviene tener una figura menos ambiciosa a cargo de un poder judicial cada vez menos restringido. © The New York Times 2013 Contribuyeron con información Taha Siddiqui desde Lahore, Pakistán, Saba Imtiaz y Zia ur-Rehman desde Karachi, así como Salman Masood desde Islamabad. | 2013 New York Times News Service


35

18122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Pese a la apertura del papa, hay católicos todavía en el exilio FRANK BRUNI /NYTNS Luna de miel no es un término que por lo general se asocie con los pontífices, pero el papa Francisco está teniendo una extraordinaria. La semana pasada, la revista Time lo nombró persona del año, explicando que él había aportado nuevas esperanzas a muchos católicos que se habían alejado de la Iglesia por su censura. La revista señaló la falta de condenas fulminantes al hablar de las parejas divorciadas, de las mujeres que quieren abortar y de los gais, en especial esta declaración: “Si un homosexual es de buena voluntad y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarlo?” Por todo esto, Time concluyó que Francisco había elevado a la Iglesia “por encima del trabajo de policía doctrinal tan importante para sus predecesores recientes”. Bueno, por lo visto no se enteraron de estas declaraciones en los suburbios de Filadelfia, donde un profesor de francés y español fue despedido de una escuela católica este mes, pues anunció su intención de aprovechar la reciente legalización del matrimonio homosexual en Nueva Jersey para echarse el dulce yugo en el estado vecino. De acuerdo con las noticias, no era ningún secreto que el profesor era homosexual; él y su compañero usaban alianzas y asistían juntos a los eventos de la escuela. Pero, ¿consagrar esa unión? ¿Jurar un compromiso que está, o que debería de estar, más en la línea de los valores de la Iglesia en lugar de mantenerlo en las sombras? Sus supervisores católicos pusieron fin a su empleo de doce años, dando a entender que las sombras están bien para él. Tampoco llegó el memorando a Little Rock, Arkansas, donde Tippi McCullough, de 50 años de edad, fue despedida después de catorce años de ser profesora de inglés en una preparatoria afiliada con las Hermanas de la Misericordia. Esto fue en octubre. Su delito también fue formalizar una relación de la que seguramente estaban al tanto sus compañeras de trabajo católicas. La semana pasada me dijo que ella

y su pareja de mucho tiempo incluso habían pernoctado en el bote de la directora de la escuela. Pero cuando las autoridades de la escuela se enteraron de que la pareja se había casado legalmente en uno de los condados de Nuevo México en los que ahora es posible hacerlo, le dijeron que iban a tener que despedirla, pese a que ella no anunció el matrimonio ni dio ninguna indicación de que fuera a ser más abierta que antes respecto de su relación. Su despido irritó a algunos empleados de la escuela, uno de los cuales le repitió a The Arkansas Times las observaciones que hiciera monseñor Francis I. Malone, un sacerdote de la localidad, durante una reunión del cuerpo docente después del despido. “El diablo es real”, dijo. “Va por personas como ustedes y por instituciones como ésta.” “No cedan a él”, agregó Malone. “Póngase por encima de esto, como la gente buena y decente que Dios ha hecho que ustedes sean.” En un intercambio posterior con el diario, Malone no negó sus declaraciones pero advirtió que no tenían la intención de referirse a McCullough o a su situación. McCullough dijo que estaba luchando por reconciliar la misión declarada de las Hermanas de la Misericordia con la forma en que la habían tratado a ella. “Toda la escuela está basada en los valores de la misericordia”, me dijo. “Cosas como el reconocimiento del valor y la dignidad intrínsecos de cada persona y el respeto por las diferentes tradiciones y creencias religiosas.” Pero ese reconocimiento no se “aplica de manera pareja a todos”, agregó. “Para mí eso es lo más difícil. Y yo adoraba dar clases aquí.” El papa Francisco efectivamente ha sido toda una revelación; su tono amable y su continua humildad están más a tono con el corazón del catolicismo que las amargas jeremiadas de otros jerarcas católicos. Pero es importante hacer notar que no ha ofrecido revisar la doctrina y que no es probable que tales revisiones se efectúen en un futuro cercano. El mundo gira a un ritmo vertiginoso; la Iglesia avanza a paso de tortuga.

También es importante señalar que, fuera de Roma, la atención en la moralidad sexual de la que el papa trata de alejar a los católicos sigue siendo rígida e inflexible. Se ponen ejemplos cuando no habría necesidad; se imponen castigos que no tendrían que ser. Y esto es, al igual que todo lo que se expresa en la ciudad del Vaticano, lo que sigue abriendo la brecha entre los católicos de mente abierta y la jerarquía de la Iglesia Católica. El trato que da la Iglesia a gais y lesbianas está particularmente cargado de mensajes contradictorios y de hipocresía. En las escuelas y las congregaciones, muchos sacerdotes, monjas y laicos afirman o dan a entender en silencio que no ven nada pecaminoso en la relación amorosa de las parejas homosexuales, pero los católicos de miras estrechas intervienen abiertamente para descartar a tales parejas. Para un homosexual que no quiere ser exiliado, el secreto es más prudente que la honestidad, aunque ésta su-

puestamente es una virtud. “No entiendo”, admite Nick Johns, a quien su iglesia católica en las afueras de Atlanta le pidió que renunciara a su puesto de organista en mayo pasado, cuando se supo que tenía un prometido. “Me explicaron que no pensaban que fuera malo ser gay, pero que consideraban que los gais deben de ser célibes”, indicó, resumiendo efectivamente la doctrina católica oficial. “Y ahora que he encontrado al amor de mi vida, no me imagino que Dios quiera que lo suprima. Si Dios nos creó y nos dio el don del amor, y me dio ese don a mí, y si me creó de este modo, ¿por qué Dios no querría esto?” Johns, de 28 años de edad, creció en una devota familia católica y estudió el órgano con la finalidad de tocarlo en la iglesia. En enero pasado, precisó, el sacerdote a cargo de la congregación que lo había contratado le aconsejó que hiciera privadas sus notas en Facebook donde hablaba de su prometido.

Él así lo hizo. “Me dijo que su mejor amigo era gay y que se daba cuenta de que no era una elección”, me dijo Johns. “Él era muy comprensivo.” Pero ese sacerdote fue trasladado en abril y su sucesor temporal, mencionando las notas en Facebook, le dijo que tenía que renunciar o ser despedido, señaló Johns. La Campaña por los Derechos Humanos, un grupo de defensoría, ha identificado nueve casos como éste en Estados Unidos en lo que va del año. Sin embargo, el presidente del grupo, Chad Griffin, advierte que éstos son solamente aquellos que salen a la luz. McCullough observó que muchos empleados de escuelas católicas van en contra de la doctrina de la Iglesia – y de la cláusula de moralidad que sistemáticamente aceptan – pero no son censurados ni retirados. Quizá sean divorciados. Quizá usen métodos artificiales de control de la natalidad. La Iglesia Católica se hace de la vista gorda, como frecuentemente hace con sus empleados gais. Hasta que un buen día, sin saber porqué, deja de tolerarlos. Este ritmo errático y cruel es en parte responsable de la brecha que el papa Francisco trata de cerrar. McCullough recientemente consiguió un nuevo empleo en la preparatoria Little Rock Central que, señala con orgullo, fue un escenario importante en la lucha por los derechos civiles. Empero, ella tiene una profunda sensación de pérdida y se está alejando de la iglesia que amaba. Le pregunté si, de haber sabido cómo iba a reaccionar su escuela, de todos modos se hubiera casado. Sí, me respondió. Mil veces sí. Ella puso fin a una apertura parcial, de la mitad o de tres cuartos, de cualquier cálculo que hubiera hecho. “Como le dije a la directora, tengo cincuenta años de edad”, agregó. “Estoy cansada de esto. He tratado de seguir este juego toda la vida. Ya no quiero jugarlo.” © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18122013

Qué hay en un nombre: Familia y más JACOB BERNSTEIN /NYTNS Perder tu nombre de soltera por completo. Cambiarlo personalmente y conservarlo profesionalmente. Poner guiones o no poner guiones. Hayley Gerkin esperaba evitar estas preguntas cuando se casó con su novia, Erica Rothman, en 2011. Pero les gustó la idea de que sus hijos compartieran un apellido, dijo. “Está simplificado. Todo mundo en la misma página”. Gerkin, de 32 años, estaba pensando que podían ser las Gerkin; Rothman, de

33 años, insistía en Rothman. El estancamiento terminó con “Gerkman”, dijo Hayley. “Las dos eramos obstinadas.” Cómo llegar a un acuerdo sobre un apellido de familia ha confundido a las parejas durante décadas, sin respuestas fáciles. Muchos hombres se consideran feministas, pero eso no quiere decir que hayan estado dispuestos a tomar los apellidos de sus esposas. Separar con guión parece una buena opción hasta que se escuchan las quejas de los niños cargados con variantes compuestas difíciles de manejar. Y con la aprobación de leyes sobre el matrimonio del mismo sexo en un número creciente de estados, algunas parejas homosexuales se debaten en

cómo llamarse, tomando decisiones cargadas de problemas desde logística hasta emocional y estética. Bernadette Coveney Smith, de 36 años, coordinadora de bodas con sede en Boston y Nueva York, quien se especializa en bodas entre personas del mismo sexo, dijo que numerosas mujeres que ella ayuda están fusionando nombres, entre ellos las Gerkman y Rebecca Zeitlin y Teresa Sakash, que desarrollaron su propia mezcla creativa: “Zash.” Samantha Goettlich y Laura Semon son dos jóvenes de 28 años que comenzaron su historia de amor en la hermandad AEPhi de Emerson y se casaron en septiembre. La pareja no podía ni pensar en

poner guiones, dijo Samantha. Su propio apellido alemán era interminablemente confuso para la gente, mientras el de su cónyuge era motivo de burlas sin cesar. Dar su nombre combinado a un hijo “sería totalmente vergonzoso”, dijo. “Es como que, soy Goettlich-Semon y tengo dos mamás.” Así que ella y su cónyuge tomaron el nombre de Abby, el segundo nombre de la antes Goettlich, y están empezando de cero. Cuando se trató de su propio matrimonio, Coveney Smith y su esposa, Jen, adoptaron un enfoque poco sistemático. “Ella dividió con guión, yo no”, dijo la organizadora de bodas. “Simplemente no nos pusimos de acuerdo.”


37

18122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Entre los hombres homosexuales, la evidencia anecdótica sugiere que un menor número de parejas de recién casados están fusionando o cambiando nombres. Esto podría explicar por qué los amigos estaban confundidos cuando Kurt Serrano (anteriormente Kurt Roggin) dijo a sus amigos que estaba cambiando su nombre. “Nadie ha dicho ‘estás loco’, pero casi todos dijeron ‘Adelante, pero yo nunca haría eso’,” dijo Serrano, de 40 años. Aún así, a pesar del hecho de que él es mayor (su esposo, Jimmy, tiene 27) y, aunque ahora la gente saca conclusiones (“Asumen que eres sumiso”, dijo), él estaba decidido. Como ejecutivo de recursos humanos, Serrano ha visto todos los problemas por los que pasa la gente cuando usan guiones. “Había una mujer que contraté”, dijo. “Ella era fantástica, pero dijo que se llamaba Shari Johnson en sus documentos.” “Luego la conocí y se presentó como Shari Bracy. Cuando llenó sus papeles de nuevo ingreso lo hizo como Shari BracyJohnson. Eso creó confusión masiva. Nadie podía encontrarla en ninguno de los directorios así que me hice una nota mental: Cuando encuentres al hombre con el que quieras casarte, recuerda esto a fin de no crear confusión masiva en una organización.” Y hay otras consideraciones, dijo. A él le gusta la idea de que cuando él y su esposo tengan hijos, van a compartir un apellido que celebre la herencia hispana de uno de sus padres. El deseo de compartir un apellido con los hijos de uno parece estar en el corazón de una tendencia cada vez mayor entre mujeres heterosexuales que se identifican como feministas, pero sin embargo, están tomando los apellidos de sus esposos. En 2004, la Dra. Claudia Goldin de Harvard publicó un estudio que muestra que en los años 70 y 80, durante el apogeo del movimiento feminista, el número de mujeres que cambió su apellido disminuyó, antes de aumentar de nuevo en los años 90 y después. Muchas mujeres también adoptaron su apellido de soltera como segundo nombre. (En un desarrollo mucho más sensacionalista informó, este es el rumbo que Kim Kardashian dijo que tomará cuando se case con su novio, Kanye West.) Goldin recordó una conversación que tuvo con su propia sobrina, que había cambiado su nombre. Para esta joven, dijo Goldin, la decisión tenía poco significado social más allá de la comodidad: el deseo de evitar la confusión cuando el fontanero viniera a la puerta o cuando fuera a recoger a los niños a la escuela. El mensaje, dijo Gol-

din, era: “Tu generación hizo todo el trabajo, ahora podemos regresar a tener los apellidos de nuestros maridos.” ‘’Me considero una feminista’’, dijo Suzanna Mettham (antes Publicker), de 29 años, abogada para el Departamento de Policía de Nueva York, quien se casó en junio. “Para mí, fue una elección. Si decidimos tener hijos, me gusta la idea de que tendrán nuestro nombre. Ambos. Es como una cosa ridícula, pero en nuestra boda mencionamos una cita de los Hermanos Avett: ‘Siempre recuerda que no había nada que valiera la pena compartir como el amor que nos permite compartir nuestro nombre.’ Y creo que eso como que resume mi decisión”. Aún así, como abogado defensor del Departamento de Policía de Nueva York en juicios civiles federales, ha demostrado ser una decisión un tanto tensa. En marzo, poco antes de que ella

se casara y cambiara su nombre, Mettham terminó en las noticias por un caso en el que estaba trabajando que involucró detención y cateo. Y ella apreciaba ver su nombre en los periódicos, incluso si toda la atención que recibió no fue positiva. “Obtuve un poco de reconocimiento y pensé ‘Qué estoy haciendo profesionalmente al dejar eso’.” dijo Mettham. “Eso fue sin duda una preocupación incluso antes de que yo cambiara mi nombre legalmente.” También descubrió que no todas sus amigas aprobaron su decisión. “Es por la costumbre’ ¿Por qué tenemos que tomar el nombre de un hombre’,” dijo. Ahora, Mettham, que usó su apellido de soltera como su segundo nombre, es conocida como Publicker Mettham en el trabajo, aunque está un poco insegura de cómo se llamará profesionalmente en el futuro.

La recién creada Kate Kirschner dijo: “No siento que llevar el nombre de mi marido disminuya mi feminismo.” Kirschner, quien tiene 32 años, es la directora artística del Teatro Proyecto de Mujeres. “Creo que lo que he hecho es indicativo del feminismo de la tercera ola de la que soy parte. No sentimos la misma necesidad que nuestras madres por declarar nuestra independencia como mujeres, porque creemos que es más inherente. No hemos tenido los mismos retos que ellas tuvieron, y para bien o para mal, significa que no estamos ondeando la bandera para el mismo lado.” Pero la madre de Kirschner, Deborah Pines (que conservó su nombre), cuestionó la decisión de su hija. “Yo no estaba emocionada por ello”, dijo Pines. “Sentí que ella retrocedía. Ella dice que las mujeres hoy en día no tienen que

seguir la ola feminista y yo no creo que eso sea cierto. Siento que la persona ‘Que se atreve’ no cambia su nombre. Por eso yo estaba molesta que hubiera decidido hacer eso.” Por su parte, Kurt Serrano ve una fuerza en su elección. “Mucha gente ha dicho, ‘¿Se siente diferente estar casado?’, y yo dije, ‘Sí. Sí se siente. Tengo este recordatorio diario porque he cambiado mi nombre y me lo pongo como una insignia de honor’.” “Muchas de mis amigas que han cambiado sus nombres son mujeres muy fuertes”, añadió, “y han dicho que es enriquecedor tomar una decisión tradicional y reclamarla. Estoy tan seguro dentro de mí y en mi sentido de identidad. No me siento más débil haciéndolo. Me siento más fuerte.” © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18122013

Los mayores perdedores PAUL KRUGMAN/ NYTNS Todo parece indicar que el consenso de expertos es que los republicanos perdieron en el trato sobre el presupuesto que acaba de concluir. El gasto general será un poco mayor que el nivel ordenado por el “sequester”, la camisa de fuerza impuesta en 2011 (de recortes automáticos). En el ínterin, los demócratas evitaron hacer concesión alguna sobre el Seguro Social o el programa Medicare. Diremos que esta va para el Equipo D, supongo. Pero si los republicanos discutiblemente perdieron esta ronda, los desempleados perdieron incluso más: las prestaciones extendidas no fueron renovadas, así que serán eliminadas para 1.3 millones de trabajadores al final de este mes, en tanto muchos más registrarán cómo se agotan sus prestaciones en los meses próximos. Y si asumimos una perspectiva a plazo mayor - si vemos lo que ha ocurrido desde que los republicanos tomaron el control de la cámara de Representantes en 2010 - lo que se ve es el triunfo de la ideología contraria al gobierno que ha tenido efectos enormemente destructivos sobre los trabajadores estadounidenses. En primer lugar, algunos hechos sobre el gasto del gobierno. Uno de los elementos verdaderamente notables con respecto al discurso político de los estadounidenses hacia el final de 2013 es la convicción fija entre muchos conservadores de que la era de Obama ha sido de enorme crecimiento del gobierno. ¿Dónde piensan ellos que este aumento en el gasto gubernamental ha tenido lugar? Bien, es cierto que un nuevo e importante programa - La ley de cuidado médico accesible - va a entrar en vigor. Sin embargo, no es tan grande, y por mucho, como la gente imagina. Una vez que el programa de atención de salud de Obama (conocido como Obamacare) se ponga en marcha plenamente, la Oficina Presupuestaria del Congreso estima que sumará tan solo 3 por ciento, aproximadamente, al gasto federal en general. Y, si se pregunta a personas que lanzan peroratas sobre el gobierno descontrolado de qué otros programas están hablando, la gente se queda en blanco. Mientras tanto, los números reales demuestran que durante los últimos tres años, hemos estado viviendo en una era de reducción gubernamental sin

precedente. El empleo gubernamental ha bajado marcadamente; lo mismo el gasto total del gobierno (incluyendo gobiernos estatales y locales) ajustado por la inflación, que ha caído casi 3 por ciento desde 2010 y aproximadamente 5 por ciento per cápita. Y cuando digo sin precedente, quiero decir justamente eso. No hemos visto nada como los recientes recortes del gobierno desde la década de los 50, y probablemente desde la desmovilización que siguió a la II Guerra Mundial. ¿Qué se ha eliminado? Es una imagen compleja, pero los recortes que más saltan a la vista han sido en educación, infraestructura, investigación y conservación. Si bien la Ley de recuperación (el estímulo de Obama) estaba en vigor, el gobierno federal suministró considerable ayuda para la educación estatal y local. Después la ayuda desapareció, y gobiernos locales empezaron a despedir a cientos de miles de maestros. En el ínterin, la inversión pública se desplomó - a grado tal que

muchos observadores se refieren a ello como un “colapso” - a medida que gobiernos estatales y locales cancelaron proyectos de transportación y aplazaron el mantenimiento. Los investigadores, como los que pertenecen al Instituto Nacional de Salud, también sufrieron grandes recortes. Además, hubo un importante recorte al gasto sobre conservación de tierra y agua. Hay tres cosas que usted necesita saber sobre estos severos recortes. En primer lugar, fueron innecesarios. El círculo dominante en Washington pudiera haberse hiperventilado con respecto a la deuda y los déficits, pero los mercados nunca demostraron inquietud alguna con respecto a la valía del crédito estadounidense. De hecho, los costos de pedir prestado se han mantenido en niveles casi históricamente bajos de manera constante. En segundo lugar, los recortes causaron enorme daño económico a corto plazo. A defensores del gobierno pequeño les gusta alegar que la reducción del gasto gubernamental fomenta el

gasto privado; y cuando la economía está en auge, ellos están en lo cierto. Sin embargo, los recortes recientes tuvieron lugar en el peor momento posible, las consecuencias de una crisis financiera. Las familias enfrentaban dificultades para manejar la deuda que habían acumulado durante la burbuja de la vivienda; los negocios se mostraban reacios a invertir dada la debilidad de la demanda del consumidor. Bajo estas condiciones, las reducciones gubernamentales simplemente inflaron las filas de los desempleados; y conforme los ingresos familiares se vinieron abajo, lo mismo pasó con el gasto del consumidor, complicando el daño. El resultado fue la profundización y prolongación de la crisis de empleos de Estados Unidos. Esos recortes en el gasto del gobierno son la razón principal de que aún tengamos un alto índice de desempleo, más de cinco años después de la caída de Lehman Brothers. Finalmente, si usted ve mi lista de áreas importantes que fueron cortadas, notará que se re-

lacionan principalmente con la inversión en el futuro. Así que no solo estamos viendo el daño a corto plazo, también estamos viendo la degradación a largo plazo de nuestras perspectivas, reforzadas por los corrosivos efectos del alto desempleo de manera sostenida. Así que, en cuanto a ese trato presupuestario: sí, fue una pequeña victoria para los demócratas. Fue también, posiblemente, un pequeño paso hacia la sanidad política, con algunos republicanos rechazando, de manera provisional, la noción de que un partido que no controla ni la Casa Blanca ni el Senado puede, incluso así, obtener cualquier cosa que desee mediante la extorsión. Sin embargo, la imagen mayor es una de años de política profundamente destructiva, imponiendo sufrimiento gratuito a estadounidenses trabajadores. Además, este trato no logró mucho para modificar esa imagen. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

18122013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El ministerio del empujoncito KATRIN BENNHOLD /NYTNS Alex Gyani tuvo una idea, pero hasta él la consideró algo inverosímil. Un psicólogo de 24 años de edad, que trabaja en el gobierno británico, se suponía que debía idear formas nuevas de ayudar a que las personas a encontrar trabajo. Le intrigaba un estudio poco conocido, de 1994, en el que se siguió a un grupo de ingenieros desempleados en Texas. Un grupo de ingenieros, que escribieron sobre cómo se sintieron al perder el empleo, tuvieron el doble de probabilidades de encontrar trabajo que los que no lo hicieron. Gyani llevó el estudio a un centro de empleo en Essex, al noreste de Londres, donde estuvo asignado varios meses. Cierto, parecía una locura, ¿pero dañaría intentarlo? Hayley Carney, una de las gerentes del centro, estaba dispuesta a tratar. Carney se acercó a un hombre desplomado en una silla de plástico en la sala de espera, mientras Gyani observaba en el otro extremo. El hombre – de 28 años, recién separado y desempleado la mayor parte de su vida adulta – fue “nuestro caso más difícil”, dijo Carney después. “¿Qué te parecería escribir sobre cómo te sientes” por no tener trabajo?, le preguntó. Escribe por 20 minutos. Una vez a la semana. Cualquier cosa que se te ocurra. Siguió un silencio incómodo. Quizá fue una mala idea, Gyani recuerda haber pensado. Luego, el hombre encogió los hombros. ¿Por qué no? Y, así, cada semana, después de ver a un asesor en empleo, se quedaba y escribía. Escribió sobre cómo presentó solicitudes en docenas de empleos y pocas veces le respondían; sobre no tener ninguna razón para levantarse por las mañanas; sobre su esposa que lo abandonó. Volvía a leer lo que había escrito la semana anterior y luego volvía a escribir. Durante varias semanas, las palabras se hicieron menos confusas. Empezó a ganar confianza, y su asesor de empleo notó el cambio. Antes del fin de mes, consiguió un empleo de tiempo completo en la construcción, el primero. UNA IDEA QUE SURGIO EN ESTADOS UNIDOS ¿Fue el ejercicio de escribir lo que hizo que el hombre encontrara empleo? Aun hoy, a Gyani le resulta difícil asegurarlo. Sin embargo, fue el comienzo de una exitosa prueba de investigación en el centro de empleo en Essex; uno que es parte de un experimento social mucho más amplio que se realiza en Gran Bretaña. Un grupito de psicólogos y eco-

nomistas trabajan discretamente en la transformación del diseño de políticas en el país. Inspirados en la ciencia del comportamiento, el grupo se dispersa hacia centros de empleo, escuelas y oficinas gubernamentales locales en todo el país, y modifica los procesos burocráticos para que sean más adecuados para la naturaleza humana. El objetivo es ver si intervenciones breves, que no cuestan mucho, pueden cambiar el comportamiento en grandes formas que sirven tanto a los individuos, como a la sociedad. Es una idea estadounidense, refinada en universidades estadounidenses y popularizada en 2008 con el libro de grandes ventas, “Nudge”, por Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein. Thaler, colaborador de la columna “Economic View” de The New York Times, es un economista en la Universidad de Chicago, y Sunstein fue un alto funcionario regulatorio en el gobierno de Obama, donde aplicó sus hallazgos sobre el comportamiento a una gama de políticas regulatorias, pero no tuvo el mandato ni los recursos para realizar experimentos. Sin embargo, es en Gran Bretaña donde han echado raíces tales experimentos. El primer ministro David Cameron adoptó la idea de poner a prueba el poder del cambio conductual para diseñar políticas efectivas, viéndola no solo como una forma de ayudar a la gente a tomar me-

jores decisiones, sino también como forma para ayudar al gobierno a hacer más por menos. En 2010, Cameron estableció el equipo Behavioral Insights – o unidad del empujoncito, como se le llama a menudo. Tres años después, el equipo duplicó su tamaño y está a punto de anunciar una empresa mixta con un socio externo para expandir el programa. La unidad ha estado empujando a las personas para que paguen impuestos a tiempo, aíslen los áticos, se inscriban en la donación de órganos, dejen de fumar durante el embarazo y aporten a las beneficencias – y le ha ahorrado decenas se millones de libras a los contribuyentes en el proceso, notó David Halpern, su director. Ahora, se capacita en la ciencia del comportamiento a cada servidor público en el gobierno. La unidad del empujoncito tiene una lista de espera de dependencias gubernamentales ansiosas por trabajar con ella, así como de otros países, desde Dinamarca hasta Australia, que han expresado su interés. EXITOS CON INFRACTORES En el núcleo del empujón está la creencia de que las personas no siempre actúan según su propia conveniencia. Nos podemos sentir arruinados por la ansiedad e influenciados por nuestro deseo de pertenecer. Tenemos prejuicios y hábitos, y podemos ser flojos: al tener que tomar una decisión, lo más probable es que nos vayamos con la

opción por omisión, ya se trate de un tono para el teléfono móvil o de un plan de pensiones. La manipulación del comportamiento es algo trillado en el sector privado, donde los publicistas y las empresas han estado empujando a los consumidores durante décadas. Solo hay que pensar en las barras de chocolate estratégicamente colocadas junto a las cajas. Sin embargo, en políticas públicas, quienes proponen los empujoncitos estudian el comportamiento humano para tratar de entender por qué, a veces, las personas toman decisiones que considerarían malas en otros. Luego prueban los cambios pequeños en cómo se presentan esas decisiones, para ver si es posible guiar a la gente para que tome mejores decisiones; como poner manzanas en lugar de chocolates al nivel de la vista en las cafeterías escolares. Es engañoso realizar experimentos perfectamente controlados en situaciones de la vida real, pero demostrar el valor de los empujoncitos es un principio central del programa, señaló Halpern. Uno de los mayores éxitos de la unidad del empujoncito se refiere al pago de impuestos. Inspirado, en parte, en un experimento de campo en Minnesota, Estados Unidos, el equipo de Halpern ayudó a probar distintas cartas recordatorio, enviadas a cientos de miles de personas que no habían pagado su

cuota tributaria. Un empujón fue decirles a los destinatarios con una oración que la mayoría de las personas de su comunidad ya habían pagado sus impuestos. En otra, se decía que ya habían pagado la mayoría de los deudores de cantidades similares de impuestos. Ambos mensajes reforzaron la recaudación tributaria y combinarlos tuvo un efecto aún más fuerte. En el último año financiero, las cartas produjeron 210 millones de libras en ingresos, dice el departamento tributario y de aduanas de Gran Bretaña; dinero que se habría tenido que ir a buscar con costosos procesos judiciales y del cual no se habrían ganado intereses. “Creo que dentro de una o dos décadas miraremos esto y diremos: ‘¿Quieres decir que antes no hacíamos esto?’”, dijo Halpern, excatedrático de psicología social en la Universidad de Cambridge. Se refiere a la unidad del empujoncito como una “operación guerrillera” que trabaja desde dentro para hacer que sea más eficiente el gobierno. “Imagine que solo pudiéramos mejorar en cinco, 10 o 15 por ciento lo que hacemos cada año”, señaló. “Quiero decir, eso más o menos arregla nuestro problema relativo a presupuestos y austeridad”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 18122013


¿ÉPOCA DE PAZ Y AMOR? La verdad no encontraba mucha relación o, mejor dicho, no había analizado la cantidad de conocidos de mi familia que han sufrido infartos en la época pre-navideña que estamos viviendo P44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Miércoles 18 de diciembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Sara y Octavio Una verdadera historia de amor, fue la que protagonizó esta linda pareja al unir sus vidas como esposos P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

SOCIALES

Ana Karen Gil y Rodrigo Avendaño.

Aurora y Abraham Vázquez.

Cesar Ordoñez y Paulina Ruvalcaba.

ENLACE NUPCIAL

Sara y Octavio LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Hace un par de días, la pareja conformada por Sara y Octavio Recinos después de formalizar su noviazgo decidieron dar el paso más importante de sus vidas y formar su propia familia, por esta razón, agradecieron a Dios Nuestro Señor por sus bendiciones. Postrados ante el altar de la bella Capilla de Jardines de Tuxtla, se unieron en sagrado matrimonio, dejando sentir a los fieles creyentes

Postrados ante el altar de la bella Capilla de Jardines de Tuxtla,

se unieron en sagrado matrimonio, dejando sentir a los fieles creyentes la emoción que desbordaron sus corazones.

la emoción que desbordaron sus corazones. Para celebrar este momento tan especial, los recién casados ofrecieron una elegante recepción en el salón Mozé, lugar que albergó a un sin número de amigos y familiares, quienes fungieron como testigos de este inquebrantable amor. Así pasaron una noche que seguramente nunca olvidarán, pues cada detalle de la celebración y las finas atenciones de los anfitriones hicieron que su evento brillara con luz propia.

Una verdadera historia de amor, fue la que protagonizó esta linda pareja al unir sus vidas como esposos.

Octavio y Sara, unieron sus vidas.

Cristal y Karla.

Erceli Alfaro y Sandy Ceballos.


18122013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

E N L A C E

Erceli Alfaro y Sandy Ceballos.

Juan Carlos Ávila, Joselyn y Ana María Santos.

Gadda Ruiz y Juan Carlos Camacho.

Maribel Ramirez y Rodolfo Vleeschower.

Emma Galicia, Julieta Ruiz y Octavio Recinos, papás de los novios.

Laura Nájera y Eduardo Farías.

N U P C I A L

Paco Aquino y Liliana Falfán.

Roxana Ponce y Wis Paredes.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 18122013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

¿Época de paz y amor? AGENCIAS I EL SIE7E

La verdad no encontraba mucha relación o, mejor dicho, no había analizado la cantidad de conocidos de mi familia que han sufrido infartos en la época prenavideña que estamos viviendo. Hace tres semanas murió un amigo cercano; la semana pasada el marido de una amiga de mi esposa; ayer un vecino. Recordé mis tiempos de estudiante de medicina donde compartíamos una frase que dice: Enero y febrero, desviejadero, expresando con esto que durante esos meses la muerte se acerca a las personas de “cierta edad”. Según la Asociación Psicológica Estadounidense el 80% de la gente siente y espera tener una temporada navideña estresante y en la revista Selecciones encontré que, según una encuesta realizada por el Reino Unido, el 50% de los hombres británicos considera que las compras navideñas son más estresantes que ¡ser despedidos de un empleo! Está igualmente comprobado que la mortandad en China aumenta considerablemente después de que pasan las celebraciones del año nuevo chino, ya que muchas personas de edad avanzada o con enfermedades terminales esperan vivir con júbilo esa fiesta y posteriormente se pierde la ilusión al no esperar algo a corto plazo y mueren. La verdad no sé si es por la ilusión de vivir esa época o por el estrés y excesos que se vivieron días antes. Se supone que esta época es la ideal para tener buenos deseos, buscar reconciliaciones, identificar áreas de oportunidad y agradecer. Sin embargo tú y yo sabemos que no siempre es así. El estrés aumenta considerablemente en la temporada navideña. He aquí algunas razones: Situación financiera. Aun y que el aguinaldo es esperado con

mucha ilusión, frecuentemente ya está comprometido para pagos y puede causar mucha frustración al no utilizarlo en lo que desearíamos, como lo son los regalos para la gente que queremos. Además de esto, el bombardeo en los medios de comunicación sobre la gran cantidad de cosas que podríamos comprar y las mil y una formas de expresar el afecto materialmente, comprando ahora, firmando y pagando hasta marzo del año entrante. Lo que difícilmente recordamos en esos momentos es que marzo llega irremediablemente, con sus respectivos gastos. Y ni para qué hablar del Buen fin, que nos convenció una y otra vez que vale la pena comprar por la gran cantidad de ofertas que hay. Se quedarán grabadas en mi mente las escenas que vi por televisión de gente arrebatándose pantallas y equipos de sonido. Olvidamos la conducta de imitación que tenemos los seres humanos de ver y copiar lo que la muchedumbre hace. Si ves a una gran cantidad de gente haciendo lo mismo, te preguntas por qué lo hace y aunque la razón no te sea muy convincente, el constatar que muchos más lo están haciendo, nos hace dudar si verdaderamente deberíamos de hacer lo mismo. Así sucede con las compras de pánico o las grandes ofertas. Relaciones familiares. Quienes nos dedicamos a esta maravillosa actividad de la autoayuda o procesos de mejora continua, expresamos una y otra vez que la Navidad es la época propicia para la reconciliación. La gran cantidad de conflictos familiares que existen en la mayoría de las familias, pueden detonar mucho estrés entre quienes durante el año tuvieron roces, conflictos o diferencias. Los padres y hermanos promueven igualmente la reconciliación por el gran significado de la época que vivimos; sin embargo, para los in-

volucrados puede ser causa de gran estrés, como también lo causan los conflictos que se suscitan en reuniones familiares por diferencias que podrían considerarse insignificantes, pero que lo hacemos trascendente por la gran carga emotiva que traemos en esta época. Excesos. Navidad, época de encuentros con quienes más convivimos y con quienes rara vez vemos y obviamente con todos queremos cumplir a costa del acelere que representa. Pre-posadas, posadas, pachangas, reventones y demás donde los excesos en comida y bebida están al por mayor. Por supuesto que todo esto cobra su respectiva factura a través de comilonas y poco freno en las bebidas. Esto último, como es bien conocido, desinhibe hasta a los más santos y sumisos y los puede hacer actuar como jamás imaginaron, lo cual también puede ser causa de vergüenza posterior o culpabilidad. En esta época es cuando más circulan fotos y videos en redes sociales de borrachas y borrachos haciendo tremendos desfiguros. Los protagonistas desearían fervientemente regresar el tiempo para evitar tremendo bochorno del cual generalmente no se acuerdan. Nostalgia. No falta quien en esta época extraña a quien ya no está, por muerte o por ruptura amorosa lo cual es igualmente estresante. Los porqués, lo que no se dijo, lo que se dijo, lo que desearíamos que hubiera ocurrido o no ocurrido. Nunca falta en navidad quien está con su cara de tristeza o amargura cargando con todo lo que pudo haber sido y no fue, ni será. La introspección obviamente es algo sumamente saludable , pero cuando el análisis se enfoca mayoritariamente en lo negativo los resultados en el estado de ánimo son desastrosos. Te recuerdo que los pensamientos, provocan sentimientos y los sentimientos provocan accio-

H U M A N A

nes. Entre más pienses en todo aquello que te entristece, más sentirás nostalgia y dolor. Desvelos. Obvio que durante esta época la gente está más desvelada con sus respectivas consecuencias. No dormir mínimo 7 a 8 horas diarias representa mayor irritabilidad y, para colmo, favorece el aumento de peso. La hormona leptina, encargada de reducir el apetito y la ghrelina, encargada de estimular el ape-

tito, están equilibradas cuando dormimos bien. Recuerda que la vida nos presenta un menú de múltiples opciones en qué enfocarnos y depende de cada uno de nosotros darle un giro positivo o negativo. Qué diferente sería decir hoy: “Gracias Dios porque nos permites vivir una vez más estos días previos a la Navidad y me propongo hacerla inolvidable para mi y para la gente que tanto quiero”.


17122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •18122013

AL CIERRE

PERIODO EXTRAORDINARIO

Reprueban dictamen de Reforma Energética en Congreso de Tabasco La decisión fue tomada con cinco votos a favor y tres en contra al interior de la Comisión

OPINIÓN

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

Un año con avances y resultados positivos A unos días de que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello rinda su Primer Informe de gobierno, el balance en términos generales puede decirse que es positivo a pesar de la situación económica en que recibió la actual administración estatal. El ejecutivo estatal ha venido caminando en cada uno de los municipios de Chiapas llevando apoyos y respuestas a las demandas más sentidas de la población chiapaneca. La característica de este gobierno que encabeza Velasco Coello, de caminar cercano a la gente, ha permitido poder llevar recursos en materia educativa, caminos, programas agrícolas e infraestructura, entre otros rubros, lo cual demuestra el compromiso de este gobierno por llevar bienestar a la población, principalmente aquella que es vulnerable, a los niños, jóvenes y adultos mayores. Dentro de la política interna del estado, se ha logrado una paz social donde se ha priorizado el diálogo y los acuerdos para armonizar la vida social y política de los chiapanecos que su principal objetivo es lograr mayor desarrollo y bienestar para las familias.

NOTIMEX I EL SIE7E Villahermosa.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales reprobó el dictamen de la Reforma Energética en el Congreso de Tabasco, el cual será sometido ante el pleno legislativo en periodo extraordinario, el próximo jueves. La decisión fue tomada con cinco votos a favor y tres en

contra al interior de la Comisión. Al término de la sesión, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e integrante de la comisión, Alipio Ovando Magaña, sostuvo que no hay presión de nadie, sino es por voluntad propia de cada legislador votar el sentido del documento. “Nosotros ya habíamos di-

cho que votaríamos en contra porque no es lo benéfico para el país, reformar los artículos 25, 27 y 28 constitucional, es como entregar lo poco de riqueza nacional al capital extranjero”, expuso. Los votos en contra del dictamen fueron de diputados del PRI y del PVEM. En Tabasco, el PRD es mayoría en el Congreso del estado con 19 de los 35 legisladores.

El 19 de Diciembre primer informe de Manuel Velasco El pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo suscrito por los diputados que integran la Junta de Coordinación Política por medio del cual se propone celebrar sesión solemne el día jueves 19 de diciembre del 2013 a las 12:00 horas para que en cumplimiento a los dispuesto por la Constitución Política el licenciado Manuel Velasco Coello gobernador constitucional del estado, presente ante este Poder Legislativo su Primer Informe escrito acerca de la situación que guardan los diversos ramos de la administración pública estatal. En el mismo orden de ideas, los diputados aprobaron también el Punto de Acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política , mediante el cual y con el objeto de llevar a cabo la glosa del Primer Informe de Gobierno, se propone el calendario de actividades para efectos de que los secretarios gubernamentales del gobierno del estado, comparezcan ante este Poder Legislativo, para que realicen una exposición detallada sobre la situación que guarda el ramo de la administración que le compete atender. …Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 96269


18122013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Se acentúa la Discusión Sobre la Aplicación de la Consulta Popular a la Reforma Energética •Líderes Partidistas, Senadores y Diputados se Confrontan Sobre el Tema que Parará en la SCJN Una vez aprobada la reforma energética, los partidos de izquierda, PRD, PT, MC y próximamente MORENA se alistan para seguir dando la batalla en contra de esta modificación a la Constitución General de la República en los artículos 25, 27 y 28, ahora en los medios de comunicación. Las dirigencias de los partidos como el PRI, PAN y PVEM han buscado contrarrestar la intención y afirmación de los institutos políticos de izquierda quienes aseguran que en el año 2015 habrá una Consulta Nacional Popular, misma que puede revertir la decisión del Congreso General de la Unión. Al mismo tiempo los diputados y senadores del PRD, PT y MC siguen asegurando que la citada consulta está considerada en la Constitución General de la República y podrá aplicarse en unos meses más. En contraposición, los legisladores priistas, panistas y ecologistas han hecho presencia en los medios de comunicación para dejar en claro que la consulta popular como tal, no aplica ante una reforma como la energética. El debate que se prolongará por meses, deberá recibir el punto final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual apegada a la Constitución decidirá si lo que exigen los partidos de

izquierda va o se anula en forma definitiva. ************* Muchos analistas políticos han denunciado el proceder de las dirigencias partidistas que aseguran a sus simpatizantes y militantes que la lucha en contra de la reforma energética debe seguir, pues en el año 2015 se obtendrá un triunfo muy importante al lograr la derogación de la misma. Hay quienes van más allá al acusar directamente a diputados y senadores de la izquierda, “quienes están engañando a la opinión pública al sustentar equivocadamente que hay elementos legales y constitucionales para echar abajo una reforma energética como la recién aprobada hace unos días en la Cámara de Senadores y Diputados. El gran error de la izquierda sigue siendo utilizar el engaño y desconocimiento pleno del terreno legal para intentar sumar más voluntades y crear movimientos que busquen desestabilizar algunos sectores de la vida nacional. *********** Ayer mismo el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado aseguró al respecto que la Ley Energética está “blindada” contra la consulta pública. Ante los cuestionamiento

de los representantes de los medios de comunicación, el panista aseguró que la consulta popular impulsada por el Partido de la Revolución Democrática, no aplicará ni podrá usarse en contra de la también llamada “reforma madre” . Por cierto que el senador del PRD, Alejandro Encinas, tras saber del punto de vista del panista, sostuvo que este importante paso legislativo dado hace unos días sí puede ser sometido a la consulta pública. “No hay visos de improbabilidad sobre la aplicación de hacer valer la Constitución General de la República en materia de Consulta Popular”, precisó Alejandro Encinas. ************ Ante la inconformidad y el debate que se ventila ya en los medios en torno a esta medida en materia energética que para muchos es válida y para otros no lo es tanto, la dirigencia nacional del PRD reveló que su equipo de abogados constitucionalistas preparan ya un recursos de inconstitucionalidad sobre la reforma energética, la cual presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los primeros días de próximo año. La judicialización de la reforma aprobada no es buena señal para la confianza que busca ganar al exterior nuestro país.

47

Rugidos Puente Guadalupe-Reyes Sería oportuno que los gobiernos estatales en nuestro país, establecieran la medida de operar del programa “alcoholímetro”, puesto en marcha en la capital del país desde ayer martes 17 de diciembre y que estará vigente diariamente hasta el próximo 7 de enero del 2014. A lo largo de los años, como se sabe, los resultados de este programa han sido bastante positivos no solo en lo referente a los accidentes automovilísticos, los cuales han disminuido en un buen número, sino sobre todo a las pérdidas de vida que ha evitado esta medida implementada en la capital del país. En varias grandes ciudades, capitales todas ellas en el territorio nacional, ya opera el programa los fines de semana arrojando los mismo resultados positivos en favor de la vida y contra los accidentes automovilísticos. Ahora nuevamente habrá que seguirle la ruta a éste programa, respecto a la necesidad de ponerlo en operación las 24 horas del día a partir de ahora y hasta el próximo 7 de enero.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Debemos reformar las estructuras educativas de México…” El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, al anunciar que en enero inician los foros donde se redefinirá el modelo educativo del país.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1466 MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.