Convoyes de la Salud, programa emblemático de la 4T en Chiapas MARTES 19 DE SEP TIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4412 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Con Claudia defenderemos el legado histórico de AMLO Piden a población la prevención ante lluvias y enfermedades provocadas por vectores 7 Comienzan trabajos de colado de zapata número 5 del Paso a Desnivel Torre Chiapas 5
elecciones Rutilio Escandón y Zoé Robledo supervisan obra del Hospital General de Zona del IMSS 8 4 25 6 DR. PEPE CRUZ LLAVEN ABARCA MESA DE SEGURIDAD 7
Inteligencia
y Económica 3 Manga gástrica, la primera o la última opción ante la obesidad 9 Se podrán
vacunas anti-covid de otros laboratorios LÓPEZ OBRADOR Claudia Sheinbaum fortalece el movimiento de la 4T, en Morelia GIRA NACIONAL 9 5 Inseguridad también afecta a expresiones religiosas de Chiapas
Ley 3 de 3, mecanismo de legalidad para las
Asiste Gobernador a la presentación de la Unidad de
Patrimonial
importar
Las nuevas comisiones del INE
El sie7e de septiembre dio inicio el Proceso Electoral Federal en México; para ello el Consejo General del INE se reunió en pleno para la apertura oficial de los trabajos para las elecciones de 2024. La conducción de la elección estará a cargo de la nueva presidenta, designada en abril de este año; de su perfil destaca experiencia en elecciones locales como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Sonora. Sin embargo, las elecciones del siguiente año pueden representar un reto. La nueva conformación del Consejo General ha cambiado los equilibrios que se habían observador durante los últimos años. Esto se vio claramente en la sesión de arranque del proceso electoral en la que la discusión se tornó álgida e incluso subida de tono al abordar la conformación de las comisiones de trabajo por parte de consejeros y consejeras del INE. La controversia fue especialmente respecto de las presidencias de las comisiones, pues no había acuerdo de todas y todos los integrantes respecto a quienes debían presidir las comisiones. Gran parte del trabajo en el INE se procesa primero a través de las comisiones, lo que las convierte en el escalón previo al Consejo General. Para los trabajos permanentes del Instituto existen comisiones permanentes, pero para los procesos electorales se integran comisiones temporales. Las comisiones permanentes existentes son: Capacitación Electoral y Educación Cívica; Organización Electoral; Prerrogativas y Partidos Políticos, y Comité de Radio y Televisión; Servicio Profesional Electoral Nacional; Registro Federal de Electores; Igualdad de Género y No Discriminación; Quejas y Denuncias; Fiscalización, y Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPLE). Las comisiones temporales para este proceso son: Capacitación y Organización Electoral; Debates; y Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero. La importancia de las comi -
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
siones radica en que muchas decisiones trascendentes para los partidos políticos y sus candidaturas se toman en estos espacios, por lo que de ahí se busca que consejeros y consejeros adopten medidas en un sentido u otro. Además, muchos criterios adoptados no solo por el INE sino para otras autoridades derivan de criterios adoptados en dichas comisiones. Como resultado de horas de discusión, así quedó la integración de algunas de las comisiones más relevantes: Prerrogativas y partidos: Uuc-kib Espadas (consejero presidente), Dania Ravel, Norma de la Cruz, Carla Humphrey, Arturo Castillo. Quejas y denuncias: Claudia Zavala (consejera presidenta), Rita Bell López, Arturo Castillo. Fiscalización: Jorge Montaño (consejero presidente), Jaime Rivera, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey, Dania Ravel. Vinculación con OPLE: Dania Ravel (consejera presidenta), Norma de la Cruz, Martin Faz, Jorge Montaño. Las divisiones dentro del INE no son nuevas. Durante los últimos meses se han dado diversos desacuerdos; lograr votaciones calificadas ha sido complejo con esta nueva conformación del Consejo General. Es por ello que preocupa el modo en que se generó la discusión en torno a las comisiones y la actitud mostrada por algunos de los integrantes del Consejo General, pues especialmente en una elección en la que todos los días quienes aspiran a una candidatura retan a la autoridad y en la que el arbitraje de esta será determinante en los resultados de la elección, necesitamos que el INE muestre no solo unidad y cohesión entre sus integrantes, sino también fortaleza y firmeza en sus decisiones. Acompáñanos todos los sábados con nuevos episodios de nuestro podcast Boca de Urna en el que analizaremos este y otros temas especializados en materia electoral. Estará disponible en Spotify, Apple Podcasts y SoundCloud.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV.
Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los frmantes son responsables de sus articulos. Martes 19 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4412 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Preocupante el modo en que se generó la discusión en torno a las comi-
Numero de
Estado
TESTIMONIO
Manga gástrica, la primera o la última opción ante la obesidad
y es más selectiva y consciente.
Tuxtla.- En México, uno de cada tres adultos presenta obesidad y 3 de cada 10 padece obesidad o sobrepeso, es la otra pandemia de la que ya casi no se habla pero está muy presente, y se asocia con distintas enfermedades o comorbilidades que pueden continuar dañando la salud.
Christian Giovanni Cruz Álvarez, nutriólogo bariatra, explicó que una opción es la cirugía bariátrica, un conjunto de técnicas quirúrgicas para tratar la obesidad y algunas enfermedades metabólicas dirigido a pacientes con índice de masa corporal (IMC) arriba de 40 cuando tienen enfermedades asociadas o IMC de 35 con enfermedades crónico degenerativas, tales como diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño, entre otras.
“Hay dos tipos, la manga gástrica y el bypass, la primera es la más usada, esta va a consistir en retirar un 70-80 por ciento del estómago, quedando el estómago como una manga, como un plátano más o menos, la capacidad queda como en 100 mililitros, es una técnica que al restringir un poco la ingesta calórica el paciente va a perder peso; la porción que se retira lleva una parte donde se concentra una hormona, grelina, que inhibe la saciedad”, señaló.
“Chío” (cuyo nombre omitiremos para mantenerla en el anonimato) decidió someterse precisamente a este procedimiento hace seis meses, llegó pesando 88 kilos y ha bajado 20, ahora pesa 68 y dice que el cambio ha sido en todo, desde la alimentación, pues la cirugía te obliga a tener un cambio total de hábitos, puede comer de todo pero prioriza lo que necesito, a su estómago ya no le cabe la misma cantidad de comida, se llena con poquito
“Ahora le doy prioridad a las proteínas o lo que me da nutrientes y fortaleza durante el día, ya sé cuáles dejar al último en caso de tener espacio; por ejemplo hace unos días hubo un cumpleaños y me pasaron una rebanadita de pastel, de esa rebanadita comí un pedazo y me sentí mal, mi mismo cuerpo como ya no está acostumbrado a ingerir tantos azúcares, me dio dolor de cabeza, te queda como
alto, siento que estoy muy joven para ser diabética y viví un cambio generalizado, ya tenía fascitis plantar, problemas de columna por la obesidad”, señala. Ahora, mejoraron todos sus niveles: colesterol, ácido úrico, azúcar, todos están donde deben estar con normalidad, ya se olvidó de lo que es el dolor en los pies por la fascitis plantar, ya no tiene dolores de espalda, pero aunado a eso subió su autoestima, ahora se puede poner ropa que
el registro de qué te hace sentir mal y ya no quedan ganas de volver a comerlo”, comentó.
Recuerda que antes, por las mañanas se podía comer hasta tres huevos, con una empanada y acompañarlo con café, y si había pan o galletas también, en cambio, ahora su desayuno es un huevo, en la versión que sea, ya sea estrellado o revuelto y lo acompaña con verduras siempre, tampoco es la cantidad que solía comer, si lo intenta ya no le cabe, ahora su cuerpo se llena con poquito.
“Decidí someterme a la cirugía porque llevaba varios años intentando bajar de peso y tenía temporadas en que bajaba y a los dos meses ya había recuperado el doble del peso que había bajado, empezaba a tener problemas físicos, de salud, vengo de una familia diabética, mis niveles de azúcar empezaban a estar en el límite
jamás imaginó que iba a entrar en algo así, es una etapa diferente, pero muy satisfactoria.
“Muchos te dicen que te fuiste por lo más fácil, que te haces la cirugía y es como magia, pero es un trabajo constante con uno mismo, vale la pena estar saludables para nosotros y si vas a sentirte y verte bien, vale la pena probar esta opción”, señaló, contenta de que su vida y sus hábitos hayan cambiado para bien. Por otro lado, el nutriólogo bariatra explicó que el bypass engloba una técnica de restricción y mala absorción, consiste en excluir el estómago por completo, se hace uno de capacidad de 30 mililitros y se hace la conexión con el intestino delgado, a la que se le llama pequeño pouch o reservorio gástrico, así el alimento pasa por el esófago, luego por ahí y brinca a la segunda porción del intestino delgado, así ya no se
absorbe nada de nutrientes en el estómago ni la primera porción del intestino. “Después de cualquiera de estas cirugías, se mandan dietas estrictas, empezando con líquidos claros, jugo, té, agua, de cinco a 15 días según la evolución del paciente, luego introducimos líquidos completos; lácteos, cremas, hasta la fase 3 con papillas, la intención es que el paciente vaya adaptándose nuevamente a los alimentos, viendo cómo va evolucionando para a largo plazo obtener los objetivos propuestos”, comentó. Recalcó que no se trata de cirugías estéticas, es una cirugía para ganar salud, es el tratamiento más adecuado para un paciente que ha intentado bajar de peso y no ha tenido el éxito adecuado, es el tratamiento más agresivo para la obesidad, que hoy en día es de las enfermedades que van apuntalando, en el país tenemos el primer lugar infantil y segundo en adultos, aquí en Chiapas no es muy sonado, pero ellos son el primer equipo en manejar este tipo de procedimientos; puede ser la última o la primera opción para pacientes con obesidad grado 3 y enfermedades crónicas.
“En general, se recomienda llevar una alimentación y estilo de vida saludables, tratar de acudir con un profesional de la salud para orientarlos en una alimentación correcta y adecuada, ya que la obesidad es una enfermedad mutifactorial con acúmulo de grasa, cualquier persona puede desencadenar esta patología, el sobrepeso va antes de la obesidad, se clasifica por el IMC: una persona normal tiene de 18.9 a 24.9, arriba de 35 a 29.9 se considera sobrepeso, de 30 a 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 obesidad grado 2, arriba de 40 ya es obesidad grado 3 o mórbida”, culminó.
Martes 19 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Con Claudia defenderemos el legado histórico de AMLO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que el arranque de la gira nacional “La Esperanza nos Une” que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, representa la continuidad y la preservación del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar la Cuarta Transformación del pueblo de Chiapas y México. En este marco, destacó que de la mano de la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y trabajando en unidad se fortalecerá el proyecto de nación y se dejará atrás al PRIAN que representa la corrupción y el clasismo.
“Vamos a defender la continuidad y la preservación del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora a través de Claudia Sheinbaum Pardo para seguir avanzando en la transformación de Chiapas y México, defenderemos a nuestros adultos mayores, a nuestros niños y niñas y jóvenes que están estudiando, al programa Sem -
brando Vida que beneficia a las familias chiapanecas; vamos en unidad a construir la paz y acabar con la corrupción y la impunidad”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco expresó que participará de manera activa en la visita de la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Trans -
formación a nuestro estado, destacando que hoy se vive una nueva etapa del movimiento y el objetivo es fortalecer la 4T en el proceso electoral de 2024.
CLIMA DE VIOLENCIA LÍDER
Maestros suspenden clases en municipios de la Sierra Madre de Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Carlos Humberto Luna, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), lamentó que la presencia de grupos criminales en el estado cada día sea imparable, “las amas de casa, los comercios y hasta quienes venden fritangas en las calles tienen que pagar ‘piso’; ya nomás trabajan para ellos (delincuentes)”.
Manifestó que hay una serie de problemas que no pueden pasar desapercibidos, pues aparte del “cobro de piso”, hay secuestro de jóvenes, mientras que los niños y niñas también son desaparecidos “y llevados a lugares donde no los vuelven a ver”.
Explicó que hace falta que la sociedad se una para combatir este fagelo, “lo que está generando otros daños, por ejemplo, el campo, que es nuestro tema, está decayendo, pues ya no hay jóvenes para que produzcan la tierra, porque, o migran, o los desaparecen”.
Además, aseveró que los adultos mayores ya reciben amenazas, y los pocos a los que les llega un recurso de gobierno, son despojados por parte de quienes delinquen.
Durante un bloqueo en el primer cuadro de esta ciudad capital, reiteró que
Chiapas atraviesa por una doble crisis, la económica y la de seguridad social, “hace dos años desaparecieron dos hermanos, de apellidos Pérez, originarios de Pichucalco, y hasta esta fecha no sabemos nada de ellos; y esto pega en las familias chiapanecas… ¿Hasta cuándo va a parar esto?”
Llamó al Congreso estatal, así como a la Cámara Alta y Baja y a todos los que buscan gobernar Chiapas para que se pongan a trabajar en el tema, debido a que, dijo, nadie ha hablado de la desestabilidad social en esta entidad.
“No es el pueblo que, con sus manifestos, desestabilice, es la delincuencia que está apoderándose de nuestro estado libre y soberano que, hoy, no tiene nada de libre”.
Carlos Luna reconoció que Chiapas cuenta con un gobierno capaz, “es momento de que lo demuestre, y hoy se le pide que quiete a la delincuencia de los caminos”.
Tuxtla.- Debido a que en las últimas semanas se ha recrudecido el tema de la presencia de los cárteles de la droga que se disputan el territorio, personal docente de al menos tres zonas escolares de la región Sierra Madre decidieron suspender todas las actividades en los planteles por temor a sufrir alguna represalia.
A través de documentos que enviaron a las autoridades estatales, entre éstas el gobernador y la secretaria de Educación, expusieron que no pueden poner en riesgo la
vida de los alumnos, profesores y padres de familia que acuden a las escuelas. Los representantes de regiones como El Porvenir y Honduras de la Sierra dejaron en claro que las autoridades no han querido parar la ola de violencia que ha generado muertes, desapariciones y pánico entre la población que, sin duda, tiene que pagar “cobro de piso” para no ser molestada.
En uno de los ofcios, se puede leer que maestros de la zona escolar 132, de educación primaria del sistema federal, expusieron su preocupación de una forma contundente: “Ante la situación de inseguridad que se ha generado en días anteriores en los municipios que conforman la región Sierra Madre de Chiapas, tenemos la necesidad y la obligación de manifestarnos ante la situación crítica y la ola de violencia que está sucediendo en nuestra región”.
Ante ello, responsabilizaron a las autoridades gubernamentales y educativas de los que les pueda ocurrir, en el caso de que los traten de obligar acudir a sus centros de trabajo, “pues tenemos que pasar por todos los lugares con diferentes confictos internos”. Se comprometieron, de hecho, a presentar en breve un plan de trabajo para que los educandos no pierdan sus clases, “(sin embargo) no podemos poner en juego la integridad física y psicológica de nuestros alumnos; hasta que nos garanticen las condiciones necesarias de seguridad social, regresaremos a nuestras labores diarias”.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Se manifesta la UNTA contra el alza de la delincuencia organizada en Chiapas
LLAVEN ABARCA
Inseguridad también afecta a expresiones religiosas de Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, Francisco Javier Napabé
Chanona, dio a conocer que, el trabajo de la iglesia es complejo, como siempre son portadores de la paz y bien común para la sociedad, lamentablemente los hechos que acontecen en zonas como los Altos de Chia-
pas, Costa, Centro, Fronteriza, entre otras, han alcanzado a todos los sectores. Expresó que, en este panorama la sociedad civil tiene que unirse para exigir un alto a las injusticias que prevalecen, pero también a
REFORMA
Ley 3 de 3, mecanismo de legalidad para las elecciones
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con Paulina Conde, integrante del Comité 3 de 3 capítulo Chiapas en el panorama electoral tras la aprobación de la ‘Ley 3 de 3’, los partidos políticos son el primer fltro y posteriormente las instituciones electorales para verifcar quienes se postulan a candidaturas.
Destacó que, con esta reforma a la Constitución Política de Chiapas, ninguna persona que deba una pensión alimenticia, o tenga una sentencia por abuso, por acoso, por violencia familiar o por un tema de violencia política por razones de género, podrá contender a un cargo de elección popular.
“Tras la aprobación de la ‘Ley 3 de 3’, aún falta mucho por hacer, pues se tienen que realizar una serie de adecuaciones a los procesos administrativos de los poderes judicial, legislativo y ejecutivo de los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal”, comentó.
Dijo que, con esta reforma, las personas que sentenciadas y deudores alimenticios, tampoco podrán ser jefes de departamentos, directores, secretarios, subsecretarios, jueces, y si tienen una sentencia, no van a poderse volver a casar e incluso no van a
poder sacar ni su pasaporte. Tanto las áreas administrativas de las dependencias de los tres niveles de gobierno como los órganos electorales serán responsables de exigir que los aspirantes a funcionarios públicos no se encuentren en ninguno de estos tres supuestos. Sin embargo, se debe tener cuidado en la correcta aplicación de estos requisitos, enmarcados en el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para evitar la corrupción en su implementación. En este escenario, se tiene que hacer una serie de cosas administrativas, los juzgados tienen que hacer una labor importante porque tiene que haber un banco de información donde estén todas esas personas.
las autoridades tomar cartas en el asunto. Señaló que: “tal parece que para muchos actores políticos les importa más el tema electoral, pero nosotros tenemos mediante nuestro voto el poder de decidir quien nos gobierna. Hemos visto que, en tiempos electorales la violencia se incrementa, incluso, candidatos han perdido la vida, son perseguidos, son tiempos violentos”. Dijo que, este consejo tiene presencia a través de las iglesias, en varios municipios del estado, y tienen la facultad de intervenir en diferentes situaciones.
“Muchos de los compañeros tienen el valor de permanecer en estos lugares considerados focos rojos, pero otros también, han salido, renunciado a estos ministerios por la inseguridad lamentablemente, y eso se deben por el temor, por poner la seguridad de la familia, lo cual no es malo”, expresó. Hasta el momento, agregó, no se ha tenido un ataque directo contra un integrante de las iglesias que congregan, pero sí por otras razones como la intolerancia religiosa.
“El tema de la inseguridad es complejo, tiene como 5-6 años que se recrudeció este tema, por ello es necesario que las autoridades tomen las riendas del estado”, concluyó.
CONGRESO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sostuvo una reunión para analizar las Iniciativas turnadas por la Junta de Coordinación Política relativas a la acción de inconstitucionalidad promovidas por la Suprema Corte de Justicia en materia electoral. De esta manera, y posterior al análisis realizado, aprobaron los resolutivos y emitieron el dictamen correspondiente, el cual será sometido a la aprobación del Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura. Dichas iniciativas son las siguientes:
• Iniciativa de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.
• Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020; 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analiza y emite dictamen en materia electoral
CONSEJO INTERRELIGIOSO
DR. PEPE CRUZ
Convoyes de la Salud, programa emblemático de la 4T en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- Dentro de las estrategias implementadas en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas para cumplir el compromiso de la Cuarta Transformación de acercar los servicios médicos a la población chiapaneca que más lo necesita destaca el progra-
ma Convoyes de la Salud, que en lo que va del presente año registra una productividad aproximada de 440 mil atenciones otorgadas tanto en localidades alejadas y de difícil acceso como en cabeceras municipales, subrayó el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz.
Mencionó que a cuatro años y medio de haberse puesto en marcha las unidades médi-
Toma protesta Carlos Molina a los Comités de Defensa de la 4T
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de la agenda de trabajo, este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, visitó el municipio de Comitán de Domínguez, donde tomó protesta al grupo de personas responsables de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Posteriormente, ante los cientos de asistentes el presidente del partido en Chiapas externó “que la transformación ya está llegando a todas partes, por ello tenemos que reforzar nuestra organización, importante rumbo al 2024”.
“Así como en Comitán, seguiremos refrendando el compromiso con nuestro movimiento en cada rincón de nuestro estado, es por eso que agradezco mucho el cariño y el acompañamiento de todas y de todos los asistentes a esta toma de protesta a los protagonistas del cambio verdadero”, expresó. Para concluir su participación, Carlos Molina recordó que para lograr el cambio en el Sureste es necesario lograr la continuidad en el próximo ejercicio democrático del 2024;
esto a través de la unidad y movilización de la militancia, así como de los grupos simpatizantes a Morena. “Porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada, porque en Morena estamos para servir al pueblo y no para servirnos de él; se acabaron los abusos. Hoy primero los pobres”, concluyó.
cas móviles se ratifca el éxito de esta intervención integral en la detección oportuna de enfermedades, el diagnóstico adecuado con la toma de estudios de laboratorio e imagenología, así como el tratamiento correcto con el surtimiento de recetas. Tan es así, dijo, que de 70 camiones que iniciaron operaciones en 2019, actualmente funcionan 140, duplicándose la oferta de servicios.
El titular de la Secretaría de Salud del estado señaló que de enero a septiembre de 2023, estas unidades itinerantes han brindado más de 75 mil consultas médicas, con prioridad en embarazadas, niños, niñas y personas con enfermedades crónicas; así como más de 32 mil atenciones dentales. Además de 73 mil recetas surtidas y 85 traslados en ambulancia.
En cuanto a estudios de laboratorio, indicó que se han realizado alrededor de 33 mil, y aproximadamente 129 mil estudios especializados, entre electrocardiogramas, ultrasonidos, mastografías, radiografías y densitometrías calcáneas.
Agregó que a mediados de este año se incrementó la cartera de servicios de los convoyes al incluir optometría y pediculosis.
SECRETARÍA
Respecto al cuidado de la salud visual se han brindado más de 4 mil atenciones, entregando 3 mil 700 lentes; con relación a la prevención de pediculosis se han dado más de 17 mil atenciones.
El doctor Pepe Cruz recalcó que Chiapas es la única entidad del país en contar con un programa de esta magnitud que acerca servicios básicos y especializados a la población que no tiene acceso a ellos por habitar en una localidad inaccesible o dispersa, o bien, porque no puede acudir a una unidad de salud.
Finalmente, indicó que en la semana del 18 al 22 de septiembre, los Convoyes de la Salud estarán recorriendo colonias de los municipios de Comitán, Palenque, Pichucalco, Reforma, Tonalá y Villafores, como parte de la ruta que tienen trazada para acercar la atención médica integral gratuita, con la más alta tecnología y personal califcado.
“El derecho a la salud es un compromiso de este gobierno y con acciones como ésta se impacta en el bienestar de la población chiapaneca, tarea para la cual no se han escatimado recursos ni esfuerzos”, puntualizó.
Capacitan a directores de 26 Centros de Atención Múltiple en Chiapas
COMUNICADO-EL SE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), llevó a cabo una capacitación dirigida a directores de 26 Centros de Atención Múltiple del estado de Chiapas. Así lo informó la titular de la COPEyCO, Guadalupe Cruz Cancino, quien representó a la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, en el acto inaugural del evento: “Asesoría, Acompañamiento y Capacitación a directores de Centros de Atención Múltiple para el Desarrollo de Habilidades de Gestión Educativa Estratégica”, celebrado en conocido hotel de la capital del estado.
Al respecto, Cruz Cancino explicó que se trata de una jornada mediante la cual se busca la profesionalización del director y que tengan experiencia directiva; es decir, brindarles las herramientas a los directores y desarrollar en ellos habilidades de gestión, brindándoles al concluir una constancia de participación.
Detalló que serán dos sesiones pre -
senciales, el 18 del presente mes y el 30 de octubre, fechas en las que se abordarán temas como el diagnóstico, la elaboración de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); plan de trabajo, rendición de cuentas y la gestión ante diferentes instancias; no obstante, dijo, en medio de estas dos fechas, se les brindará el acompañamiento en línea y en sus respectivos planteles para ir viendo cómo vinculan ellos, en la práctica, las actividades que están trabajando en esta capacitación. Finalmente, la titular de COPEyCO deseó el mejor de los éxitos a todos los participantes y que sea, destacó, de mucho provecho también para todos los pequeños que asisten a estos Centros de Atención Múltiple.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
DE EDUCACIÓN LA MESETA COMITECA
Asiste Gobernador a la presentación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En la presentación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la creación de este organismo, integrado por instancias de investigación y análisis, constituye un paso fundamental en el fortalecimiento de la transparencia en la administración pública, el combate frontal del flagelo de la corrupción y la erradicación de operaciones con recursos de procedencias ilícitas, factor que durante muchos años demoró el progreso de Chiapas y México. Tras felicitar y reconocer el esfuerzo conjunto que han establecido las autoridades a través de la conformación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, el mandatario los exhortó a no bajar la guardia en el combate de la corrupción y la opacidad, pues esto, dijo, además de abonar al cuidado de los recursos públicos, permitirá heredar buenas prácticas de trabajo a los próximos gobiernos.
“Es satisfactorio constatar que estamos cerrando filas y haciendo causa común para evitar cualquier situación que pue -
da dañar las finanzas de nuestro estado. Aplaudo la creación de esta Unidad, que tiene la responsabilidad de llevar a cabo actividades específicas de investigación, análisis y seguimiento. Estamos convencidos de que esto nos ayudará a acabar con cualquier acto de ilegalidad”, apuntó. Escandón Cadenas resaltó que en Chiapas se trabaja bajo la premisas del Gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es cuidar y destinar los recursos públicos a la consolidación de programas y obras en diferentes rubros, lo que ha favorecido a la reducción de la pobreza y lograr mayor igualdad económica y social.
El secretario de Hacienda del Estado, Javier Jiménez Jiménez, explicó que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica se instala en la administración de Rutilio Escandón, de acuerdo a criterios y lineamientos a nivel internacional. Detalló que se busca que los actos ilícitos tengan seguimiento y que, lo que afecte al patrimonio público se retorne al estado, con sus criterios y metodologías.
“Es una figura que nos permitirá contribuir en todo lo que emana de los criterios na -
ÁNGEL TORRES
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de una visita de seguimiento a la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, en la capital chiapaneca, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que se avanza en el colado de la zapata número 5, una de las más importantes al tener un claro de más de 90 metros de distancia entre los dos apoyos. Al comentar que la ejecución del proyecto avanza en tiempo y forma, de acuerdo con lo establecido en el programa, el secretario sostuvo que esta obra traerá desarrollo y crecimiento económico para la capital chiapaneca, a través de la generación de empleos, tal como instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
En este contexto, el funcionario estatal, explicó que pronto comenzarán a edificarse las columnas y anunció que se tiene contemplada la construcción de la cancha de fútbol rápido que estará debajo del paso a desnivel; asimismo, se iniciará la pavimentación con concreto hidráulico de la rampa de acceso y se instalarán los troncocónicos
para hacer la libranza definitiva de la alta tensión por parte de la Comisión Federal de Electricidad. En este sentido, el secretario indicó que trabajan en las vialidades de baja velocidad, lo que permitirá tener un acceso controlado y sin riesgos, a fin de garantizar la seguridad de las y los chiapanecos. Asimismo, se redoblan esfuerzos para acelerar los procesos de construcción y culminar la obra para que pronto las y los chiapanecos puedan disfrutarla.
cionales y en el trabajo de colaboración para seguir fortaleciendo en conjunto el combate a la corrupción”, señaló al precisar que está conformada por personal evaluado con exámenes de Control y Confianza.
A su vez, la jefa de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, Cristian Paola Altamirano Mazón, expuso que el objetivo de esta estructura informática es identificar cualquier desvío de recursos o bienes hacia algún carácter ilícito, esta -
blecer el debido procedimiento para que sea regresado al estado, y dar seguimiento a estos casos.
Asimismo, dio conocer que Chiapas es el primer estado a nivel nacional que cuenta con todas las características para establecer una Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, por ello, expresó su reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón por brindar su respaldo y demostrar el compromiso con la seguridad de las y los chiapanecos.
Nuestro esfuerzo está en mejorar diariamente la recaudación estatal
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Firme en el compromiso de generar recursos propios que se traducen en servicios de salud y obras públicas en beneficio de las y los chiapanecos, la Secretaría de Hacienda continúa implementando acciones de recaudación que le han aportado al presupuesto estatal más de 122 millones de pesos del mes de agosto a la fecha, informó su titular Javier Jiménez Jiménez. Explicó que a fin de regularizar la situación fiscal se puso a disposición de las y los contribuyentes el círculo de crédito, mediante el cual pueden conocer su historial de adeudos; con esta herramienta, propietarios de 53 mil 401 vehículos se regularizaron generando recursos por 96 millones 141 mil 921 pesos.
Otra de las acciones que han tenido buenos resultados, informó el funcionario estatal, fue la instalación del Call Center, que tiene el propósito de localizar contribuyentes incumplidos en materia vehicular, y gracias a la atención recibida se ha podido ordenar en este periodo dos
mil 213 vehículos, lo que representa un ingreso de 13 millones 711 mil 923 pesos.
Finalmente, Javier Jiménez señaló que, derivado de la firma de convenio con el Servicio Postal Mexicano para la entrega de cartas invitación en materia vehicular, en este rubro se han emitido 57 mil 712 documentos, de los cuales han respondido satisfactoriamente tres mil 53 contribuyentes; esto representa la cantidad de 12 millones 899 mil 314 pesos. “Nuestro compromiso es seguir con estas acciones para seguir contribuyendo con la transformación de Chiapas”.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Comienzan trabajos de colado de zapata número 5 del Paso a Desnivel Torre Chiapas
RECURSOS PÚBLICOS
TUXTLA
Rutilio Escandón y Zoé Robledo supervisan obra del Hospital General de Zona del IMSS
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron una visita de supervisión a la construcción del nuevo Hospital General de Zona del IMSS, que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, donde el mandatario refrendó el interés de su gobierno de colaborar en lo que sea necesario para que esta infraestructura llegue a su término en tiempo y forma.
“Estamos constatando un importante avance en esta obra, así como en los puentes de acceso y peatonal, donde conectaremos luminarias, también en la lateral de la calle, para que este hospital esté bien iluminado, que haya seguridad para la derechohabiencia y para quien pase por aquí. Sigo comprometiéndome y colaborando en esta infraestructura para la salud de Chiapas. Vamos a seguir trabajando para que podamos llegar fnalmente a la inauguración, el día 14 de septiembre de 2024”, apuntó.
Escandón Cadenas destacó que la salud es un tema urgente porque garantiza el crecimiento del índice de desarrollo humano; agregó que con estas obras que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, que generan empleo y que se traducen en justicia social, en Chiapas cada mes se rompe el récord en número de empleos formales que se registran en el IMSS.
Por su parte, Zoé Robledo destacó que esta construcción tiene una visión de futuro y proyección que se le ha dado al sureste del país. “El reto es que este hospital sea muy resolutivo, que no tengamos más los derechohabientes del IMSS de Chiapas la única opción del traslado hacia otras unidades donde sí se tenga algún servicio del que carecemos el día de hoy. Por eso las 43 especialidades, por eso tantos servicios que hoy no se cuentan”. Destacó que en el gobierno de Rutilio Escandón ha crecido la derechohabiencia del IMSS en términos del empleo formal que se ha generado en diferentes sectores, por ello, esta unidad médica es de las primeras que se crean a fn de atender una necesidad identifcada que hay en Chiapas desde hace muchos años, pero también previendo hacia futuro por las obras que rodean a la entidad: el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refnería de Dos Bocas. Precisó que el presidente López Obrador mencionó en su Quinto Informe de Gobierno de tres grandes prioridades de cara al cierre de la administración: fortalecer los programas sociales, concluir las obras de infraestructura, incluyendo las que realiza el IMSS, pues conlleva la reactivación económica, y
continuar el mejoramiento de las condiciones laborales al servicio del Estado. Destacó que la decisión del gobernador Rutilio Escandón de donar nueve hectáreas y media de La Chacona, va a pasar a la historia; al tiempo de agradecer la confanza en el Seguro Social para realizar la obra y concluirla en 361 días, a fn de que esté lista el 14 de septiembre de 2024.
En tanto, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, menciono que, aunque no es una tarea fácil, los involucrados han puesto el 100 por ciento, logrando gran colaboración para sacar adelante este proyecto. Dijo que, en este hospital de 144 camas, que requerirá casi 3 mil 500 millones de pesos, hay un avance palpable y ya se tiene la plantilla defnida, la cual se reclutará con efciencia para que entre en operación en las mejores condiciones. El titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre Díaz, explicó a detalle esta obra, la cual benefciará a 257 mil derechohabientes, contará con equipo de última tecnología y con consulta de 43 especialidades, “prácticamente todos los problemas médicos se van a poder atender aquí en el hospital”. También tendrá servicio de Urgencias, Laboratorio de Análisis Clínico y Puesto de Sangrado, Imagenología, Clínica de Mama, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica, Nutrición y Dietética, Tococirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría, Servicios Ambulatorios y Hospitalización, entre otros.
A su vez, el director de Construcción Prodemex, Evaristo Martínez López, dijo que al corte del 18 de septiembre se lleva un avance del proyecto ejecutivo del 39 por ciento, se tienen trabajos de cimentación del 48.72 por ciento y en la estructura del 33 por ciento, donde la empresa está comprometida en entregar la obra en tiempo y forma. Enfatizó que el 75 por ciento del personal laborando es local, “es mano de obra muy capaz, y en labores administrativas se cuenta con personal califcado de todo Chiapas”.
Respecto a la obra de acceso, el se- cretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, dio a conocer que lleva un avance del 95 por ciento, pues ya cuenta con puente concluido, pavimentación, luminaria y paso peatonal, entre otros. Sostuvo que esta obra brindará un acceso digno, seguro y confable. Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez reiteró su agradecimiento a los gobiernos Federal y Estatal por responder a la ciudadanía y generar obras de gran impacto social, como es este nosocomio que brindará una mayor y mejor atención en materia de salud.
•Al corte del 18 de septiembre se lleva un avance del proyecto ejecutivo del 39 %, se tienen trabajos de cimentación del 48.72 % y en la estructura del 33 %
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
Nacional
Martes 19 de septiembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Se podrán importar vacunas anti-covid de otros laboratorios: López Obrador
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Ante la próxima llegada del invierno, temporada que suma a la proliferación de enfermedades como el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá la posibilidad de que se importen vacunas contra dicha enfermedad, y que las personas que lo prefieran podrán aplicarse este biológico de otros laboratorios a los que aplicará el gobierno.
Desde la acostumbrada conferencia de prensa, el ejecutivo federal subrayó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud y explicó que la Secretaría de Salud diseñó la campaña de vacunación -a partir de octubre- priorizando a los grupos vulnerables. Posteriormente confirmó que se aplicarán las vacunas Sputnik y Abdala, además de que comenzará a aplicarse la vacuna desarrollada en México, Patria. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que la población en general pudiera acceder a la vacuna dijo que “se puede aplicar de manera universal, es un derecho constitucional. Hemos hecho el compromiso de que las medicinas se pueden entregar; no es ningún problema. Se está dando prioridad a los grupos más vulnerables, aunque quien quiera y no sea susceptible a contagiarse, va a tener posibilidad de hacerlo”, compartió
En este contexto, acusó a los críticos que han comenzado a cuestionar la re -
ducción del presupuesto de salud de desinformar, dijo que “nosotros estamos haciendo más con menos porque no hay corrupción, lo que gastaban ellos en compra de medicamentos es tres veces más lo que valían las medicinas. Si ya no hay corrupción alcanzan para dar vacunas a todos los mexicanos. No es un problema de presupuesto, el problema
era de corrupción. Se podía tener todo el dinero, pero se lo robaban.
Y añadió que “no hay ningún límite para lo que se requiera en el caso del presupuesto de salud. Además, que está en marcha el plan IMSS Bienestar es para toda la población. Como no suman IMSS Bienestar parece que es menos”.
Al abundar sobre la importación de vacu -
nas, López Obrador destacó que, durante la pandemia, hubo muchas peticiones para importar estos biológicos, “No saben cuántos querían permisos para importar vacunas. Querían hacer negocio y que iba a pasar con la gente humilde, pobre. Se tomó la decisión de garantizar la salud a todos. Es que andan zopiloteando. Están enojados por eso.”
EFE - EL SIE7E
CDMX.- Desde la ciudad de Morelia, Michoacán, donde arrancó su gira nacional, la Coordinadora de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que “el principio de la unidad, es la unidad del pueblo de México y nosotros no podemos fallarle al pueblo de México”.
“El pueblo de México tomó en sus manos su destino, nosotros representamos esa voluntad del cambio verdadero, de seguir transformado a nuestro país”, aseguró Sheinbaum Pardo al tiempo de añadir que “hoy estamos con mucha unidad para que en el 2024 una mujer de transformación encabecé los destinos de la nación”.
En este marco, la exjefa de la Ciudad de México encabezó la firma del primer
“Acuerdo de Unidad para la Transformación”, el cual fue suscrito por dirigentes nacionales y estatales de Morena, PT y PVEM, así como 27 representantes juveniles y de la sociedad civil. Asimismo, la aspirante presidencial
destacó que el objetivo principal de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación es defender los logros de los gobiernos de la 4T, pero además seguir avanzando por un mejor futuro para todos los
mexicanos y mexicanas.
“El objetivo es defender los logros del presidente López Obrador y avanzar más en la Transformación, defender los nuevos derechos sociales, la pensión de adulto mayor, las becas de jóvenes, el programa Sembrando Vida, defender los programas que llegan a 30 millones de familias”, aseveró.
Al hacer hincapié en la necesidad de trabajar en unidad para cerrar el paso a la oposición que en el pasado gobernó con privilegios y corrupción, dañando así al pueblo de México, Claudia Sheinbaum sostuvo que no habrá marcha atrás en los derechos conquistados, “que no regresen al país los gobiernos del pasado, por eso decimos, ni un paso atrás en la Transformación de México, ni un paso atrás en la Transformación de nuestro país”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum fortalece el movimiento de la 4T, en Morelia
www.sie7edechiapas.com
Ebrard crea asociación civil sin romper aún con Morena
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El excanciller Marcelo Ebrard lanzó este lunes su propia organización civil, El Camino de México, tras perder la candidatura presidencial por Morena, con lo que impulsa un nuevo roce con el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
“Somos un movimiento político, es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo Ebrard en un mitin con simpatizantes en Ciudad de México, entre los que había legisladores federales que simpatizan con él. El también exjefe de Gobierno de la Ciudad de México (20062012) decidió emprender su propio movimiento tras perder la candidatura del partido fun -
dado por López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), frente a Claudia Sheinbaum, quien se disputará las elecciones de junio de 2024.
Ebrard ha sostenido que estará en las boletas de los comi -
cios de junio de 2024, aunque aseveró que los tiempos aún no le permiten crear un partido para contender en las próximas elecciones, pues según las leyes electorales mexicanas este trámite solo puede hacerse en enero del año siguiente a una
elección presidencial.
“No es un partido, aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita”, reconoció.
“Vamos a llegar a donde queremos llegar”, agregó.
Sin embargo, el excanciller de México (2018-2023) aseveró que recabarán firmas de todos los simpatizantes a su causa.
“Nunca los vamos ni los voy a defraudar”, prometió.
“Los pasos que demos serán de movimiento”, aseguró en la presentación de su nuevo grupo, que retoma el título de su libro y autobiografía.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el documento de intención para formar un partido deberá entregarse el próximo mes de enero, así como celebrar asambleas en al menos 20 entidades o 200 distritos electorales en el país. En cada asamblea deberán de
participar al menos 3.000 afiliados, en el primer caso, y 3.000 por distrito, mientras que su lista de afiliados no deberá de ser menor al 0,26 % del padrón electoral del país, de hasta 98,5 millones de mexicanos. Sheinbaum, anunciada el 6 de septiembre pasado como la candidata presidencial del oficialismo, lideró los sondeos de principio a fin, pero su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio”. El excanciller amagó hace una semana con dejar Morena por las irregularidades que él percibió en la contienda interna del partido, por lo que Sheinbaum, López Obrador y otros líderes partidistas le han pedido mantener la unidad.
México dice que está en contacto con China para rastrear los precursores del fentanilo
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- La canciller mexicana, Alicia Bárcena, aseguró este lunes que su Gobierno ha establecido una “comunicación muy estrecha” con China para rastrear el comercio de productos químicos que son utilizados para fabricar el fentanilo, un potente opioide sintético.
Bárcena dio estas declaraciones durante un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas convocado por el secretario de Estado de Es -
tados Unidos, Antony Blinken, con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“Quiero informarles que México ha establecido una comunicación muy estrecha con China, con India y con Corea porque queremos analizar las cadenas de valor de los precursores químicos de la producción del fentanilo y queremos ayudar en
este tremenda pandemia”, dijo. Bárcena añadió que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene “el pleno compromiso con Estados Unidos y Canadá para abordar este problema social tan crucial”. El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China para luego traficar con él en Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por esta sustancia.
Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para que combata a los cárteles que fabrican fentanilo, aunque López Obrador ha negado que esta droga se produzca en su país y asegura que llega a Norteamérica directamente desde China.
El presidente mexicano mandó una carta meses atrás a su
homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole colaboración en el combate al fentanilo pero Pekín ha negado su responsabilidad en la cadena de suministro de esta droga.
A diferencia de México, China no se ha sumado a la coalición global contra el fentanilo lanzada por Washington
en julio pasado. La canciller mexicana aseguró este lunes ante Blinken que su país está comprometido en frenar esta droga y puso como ejemplo que la semana pasada fue extraditado a Estados Unidos el narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se incauta -
ron dos millones de pastillas de fentanilo en Sinaloa. Pero Bárcena también recalcó que la crisis del fentanilo debe tratarse como un problema de salud pública, de manera que hay que atender “las causas estructurales” que llevan a los jóvenes a consumir esta sustancia.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
TRAS PERDER CANDIDATURA
CANCILLER
Uno de cada 10 empleos en la frontera peligra por la huelga automotriz de EU
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Uno de cada 10 empleos en la frontera norte de México está en peligro por la histórica huelga contra las grandes automotrices en Estados Unidos, según advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Thor Salayandía Lara, vicepresidente de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo a EFE que a lo largo de la frontera norte de México la industria automotriz tiene un gran peso al representar cerca del 10 % del empleo formal, con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por ello, expresó su preocupación tras el paro que declaró la semana pasada la Unión de Trabajadores Automotrices de Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) para demandar mejores salarios y prestaciones laborales de Ford, General Motors y Stellantis, conocidos como los Tres Grandes de Detroit.
“Todo este empleo está en riesgo porque, aunque van a parar tres plantas solamente de inicio y en Estados Unidos, esto puede afectar las operaciones de cientos de proveedores de todo el mundo, y también de los pocos mexicanos que se han asentado, principalmente, en toda la frontera”, advirtió Salayandía Lara.
La industria automotriz, motor de México
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México, además de ensamblar autos, también es proveedor de piezas, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la huelga causará una pérdida de 76 millones de dólares ante la caída de la producción durante los primeros siete días.
El representante de la Canacintra advirtió de efectos en Ciudad Juárez, urbe maquiladora fronteriza con Texas, así como en el resto de la frontera.
“En Juárez más de 200 de las 320 plantas maquiladoras que existen fabrican partes para la industria automotriz y, si para
una planta, muchas de ellas se afectan. Aquí estamos hablando de que están parando tres plantas. Va a haber un impacto, eso es seguro, y lo mismo en toda la frontera”, comentó.
Añadió que en toda la frontera la industria maquiladora fabrica partes que van desde un simple tornillo o un plástico para el tablero de un auto, hasta complejos sistemas electrónicos como las computadoras de los Tesla.
Se estima que el 40 % de las plantas en Juárez padecerían los efectos de la huelga, declaró el presidente en la ciudad del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Sergio Colín Chávez. “Derivado de la toma de decisiones de la UAW en las plantas de Minnesota y Detroit, podría haber una afectación como efecto dominó en diferente porcentaje de magnitudes para la industria en Ciudad Juárez y en México”, consideró.
Un llamado de atención para los derechos laborales
El representante de Index también vaticina un golpe para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que fabrican pequeñas partes o dan servicios para las automotrices en México y Estados Unidos.
“En Juárez, tan solo el 40% de la industria está relacionada en la cadena de suministro en el segmento automotriz para diferentes marcas y ensambladoras, aunque esto es un gran riesgo de afectación. Nosotros seguiremos atentos a las negociaciones para un mejor actuar en la industria establecida en el país”, indicó.
Salayandía Lara dijo que esta huelga también debe considerarse un llamado de atención a los patrones para revisar las condiciones laborales.
Opinó que la reducción de costos se ha encarnizado demasiado con los empleados en todo el mundo.
“Y si en Estados Unidos están así, ¿cómo estaremos en México, donde tenemos de los más bajos costos de mano de obra?”, cuestionó.
“Este modelo actual ya no es sustentable, es necesario encontrar un mejor equilibrio, que los trabajadores ganen bien, si los trabajadores no ganan suficiente para vivir, las empresas se ponen en este tipo de riesgos”, concluyó.
México busca mover 875.673 mdd en financiamientos para
alcanzar ODS a 2030
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México se comprometió a movilizar hasta 15 billones de pesos (unos 875.673 millones de dólares) entre 2023 y 2030, a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), informó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para ello presentó la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), una iniciativa de adopción voluntaria y que cuenta con el apoyo de los sectores público, privado, social y de organismo internacionales.
La cantidad que pretende mo -
vilizar el Gobierno mexicano en los próximos siete años es equivalente al 46 % del producto interno bruto en 2023.
“Esta estrategia busca promover la transformación del sistema financiero mexicano hacia un desarrollo más sostenible, equitativo e incluyente. Esto, mediante el incremento masivo de financiamiento sostenible público y privado”, indicó la SHCP en un comunicado. La dependencia detalló que la EMFS consta de tres pilares: Gestión Financiera Pública Sostenible, Movilización de Financiamiento Sostenible y Acciones Transversales, entre los cuales se definen 19 líneas de trabajo y 97 actividades estratégicas.
También detalló que realizará un proceso de consulta participativa entre septiembre y diciembre para “asegurar que la estrategia sea inclusiva y atienda adecuadamente las demandas del financiamiento sostenible”.
La SHCP recordó que este no es el primer paso en esta dirección, pues recordó la presentación de la “Taxonomía Sostenible de México”, la cual dijo busca clasificar las actividades económicas sostenibles y mejorar la toma de decisiones de inversión desde una perspectiva sostenible.
“En línea con esta taxonomía, se ha dado inicio a su fase de implementación, que abarca la creación de capacidades y actividades de difusión”, añadió.
La SHCP también señaló que trabajan en la creación de regulaciones asociadas que establezcan reglas claras para la adopción de esta información y su uso correcto, al tiempo que México reafirma “su compromiso con el bienestar de la población, el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, marcando un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y equitativo”.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
CANACINTRA
SHCP
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Martes 19 de septiembre de 2023
EFE
- EL SIE7E
Washington.- Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, se declaró este lunes no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en un (EE.UU.), entre ellos el de narcotráfico y lavado de dinero.
El también conocido como “el Ratón” está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.
El Departamento de Justicia apuntó este lunes en un comunicado que se le reprocha
conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México y otras partes a Estados Unidos. Esa actividad se produjo entre mayo de 2008 hasta “al menos” octubre de 2021.
Guzmán fue extraditado a Estados Unidos desde México el pasado viernes y la de hoy fue su primera comparecencia ante el tribunal del distrito norte de Illinois, en Chicago. El hijo de “el Chapo”, de 33 años, quedará detenido sin derecho a fianza.
El diario The Chicago Tribune publicó que fue presentado con el traje naranja de presidiario y grilletes en los tobillos. Escuchó la sesión a través de un intérprete, pero se dirigió de forma puntual a la jueza, Sharon Johnson Coleman, en inglés. En caso de ser declarado cul -
pable, dos de los cargos conllevan la cadena perpetua. Como ocurre con todos los ciudadanos que México extradita a Estados Unidos, se puso como condición que el hijo de “el Chapo” no será sentenciado a muerte si es condenado por los delitos que se le imputan. La sala prohibió en esta vista los teléfonos y otros aparatos electrónicos y contó con una fuerte presencia policial, con “al menos” ocho agentes rodeando al acusado y cerca de la puerta, detalló The Chicago Tribune. Su próxima comparecencia judicial está prevista para el próximo noviembre. Guzmán era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y fue arrestado por las autoridades mexicanas el pasado enero.
En abril de este año, la Justicia estadounidense presentó cargos en tres distritos federales distintos contra él y tres de sus hermanos por haber presuntamente asumido el liderazgo del cartel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EE.UU.
El cartel de Sinaloa, según EE.UU., es la organización narcotraficante “más poderosa del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años”.
La detención de Guzmán, el pasado 5 de enero, tuvo lugar días antes de la visita a México del
Fuerzas Armadas de EU
presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó entonces cualquier relación entre los dos hechos. Este lunes, López Obrador afirmó que la extradición se efectuó para no dar pretextos de “politiquería” a EE.UU., que tiene programadas sus próximas presidenciales en noviembre de 2024.
“Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema de narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: lo del narcotráfico y la migración”, dijo el mandatario mexicano en su rueda de prensa matutina.
encuentran restos de caza F-35 que sufrió un accidente
EFE · EL SIE7E
Washington.- Las Fuerzas Armadas de EU encontraron este lunes los restos de un caza F-35 que sufrió un accidente cerca una base militar en Charleston (Carolina del Sur).
Oficiales militares, junto con las autoridades locales, localizaron los restos a unas “dos horas al noreste” de la base, que sirve a las fuerzas áreas y navales, según detallaron las autoridades en un comunicado.
Los motivos del “incidente” con
el caza F-35 están aún “bajo investigación”, indicó el comunicado, y las autoridades no entregaron más detalles para “preservar la integridad” de las pesquisas. Las autoridades militares reportaron el caza F-35 como perdido el domingo en la tarde, después de que el piloto tuviera que expulsarse de la aeronave y fuera transferido a un centro médico local.
La persona que piloteaba el caza se expulsó de manera “segura” de la aeronave el domingo
en la tarde, cuando las autoridades informaron sobre el incidente y reportaron la aeronave como perdida.
El piloto fue trasladado a un hospital local ese mismo día y se encuentra en condición “estable”, según informaron entonces las autoridades.
El avión, un jet F-35B Lightning II, estaba estacionado en una base aérea en Beaufort, también en Carolina del Sur y formaba parte de un escuadrón encargado de entrenar a pilotos.
El hijo del “Chapo”, se declara no culpable de narcotráfico y lavado de dinero
Dos años sin educación femenina, la pesadilla de una generación perdida en Afganistán
CANCILLER
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes de la falta de progreso a nivel global para alcanzar el objetivo de una cobertura sanitaria universal, y especialmente de la subida de los costos sanitarios para muchas familias.
EFE - EL SIE7E
Kabul.- Hace dos años que las aulas de educación secundaria cerraron las puertas a las mujeres, dejando en el limbo a una generación de afganas que, tras la vuelta al poder de los talibanes, ha ido creciendo con cada vez menos derechos, deteriorando su calidad de vida y salud mental.
“Los dos últimos años han sido los más difíciles, llenos de tristeza y angustia”, lamentó a EFE Sudaba Nazhand, una profesora que en un día como hoy hace dos años se preparaba para volver a la escuela pero a última hora los talibanes le negaron la entrada.
Aunque en un principio anunciaron que tanto niñas como niños retomarían su formación académica tras semanas de pausa por la vuelta a poder de los fundamentalistas, el día de la reapertura recularon su decisión y solo permitieron el acceso a los hombres, alegando que se trataría de una medida temporal para adaptar los contenidos a la ley islámica o sharia.
Pero los días pasaron hasta que el pasado diciembre anunciaron que la educación superior y universitaria también quedaba excluida para las mujeres bajo el mismo pretexto, reduciendo así las esperanzas de millones de afganas por volver a las aulas.
Desde entonces, Afganistán se ha convertido en el único país en el mundo sin educación femenina. De las más de 4 millones de afganas que estudiaban en Afganistán antes de la conquista de Kabul, 1,2 millones eran alumnas de educación secundaria y superior, según datos del Ministerio de Educación
durante el curso 2020-2021.
SECUELAS MENTALES
Con el veto a la educación comenzó un deterioro en la calidad de las mujeres afganas que continuó con una larga lista de restricciones que han complicado su supervivencia y su libertad de movimiento en país, y a la que sumaron otros problemas como la sequía o la crisis económica y humanitaria.
Expertos mostraron su preocupación por el futuro de Afganistán, con los talibanes restringiendo el acceso a la educación femenina y revisando sus planes de estudio.
“El problema no es solo prohibir la educación femenina, sino que el mayor problema será también el futuro de Afganistán, ya que los talibanes producirán una generación según su ideología extremista”, indicó a EFE un exviceministro de Educación que prefirió no dar su nombre.
Con esta retahíla de vetos, que incluyen desde trabajar en ONG, la segregación por sexos o portar el velo para salir a la calle, “el gobierno talibán ha tratado de marginar a las mujeres y las niñas y borrarlas de prácticamente todos los aspectos de la vida pública”, dijo a EFE la activista afgana Nahid Noori.
La prohibición a la educación “añadió más estrés a la vida del pueblo afgano, especialmente a aquellos cuyas hijas no pueden asistir a las escuelas, y muchas niñas y estudiantes decepcionadas sufrieron problemas psicológicos”, aseguró la activista.
Las restricciones han supuesto un enorme revés para las afganas, causando en ellas un profundo deterioro mental que va a costar generaciones reparar.
“Esto es una catástrofe para las mujeres afganas, psicológicamente en el futuro tendremos familias y sociedades anormales en las que será muy difícil reconstruir una sociedad normal debido a las acciones de los talibanes”, afirmó a EFE la profesora Shiba Raufi.
“Las niñas de hoy son las madres del mañana, pero con tanta decepción y estrés, imagina cómo será la futura generación y la situación de la sociedad futura en Afganistán”, alertó.
La realidad de las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, de acuerdo con una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.
“Qué hacer cuando no hay educación, tenemos que trabajar en casa, poco a poco nos vamos olvidando de nuestros sueños, y de nuestro futuro o de que tenemos educación por delante”, agregó a EFE por su parte Nazo Kharoti, una adolescente de 16 años.
Sin un plan de estudios a la vista, las afganas abandonan sus sueños y algunas se ven obligadas a trabajar de forma prematura para sacar a su familia adelante.
Hela, una adolescente de 16 años cuyo nombre significa Esperanza, es sastre y cocinera. Todos los días prepara raciones de bolani, una especie de pan frito relleno, para que su hermano los venda en la calle.
“No estudié para preparar bolani, soñaba con ser piloto”, pero el veto de los talibanes a la educación se lo arrebató, sentenció.
En su informe anual sobre Cobertura Sanitaria Universal, publicado junto al Banco Mundial, el organismo destacó que cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos, como alimentos.
Es más, entre 2019 y 2021 no se detectó ningún progreso en lo que se refiere a la cobertura sanitaria, algo que sí mejoró, por ejemplo, entre comienzos de siglo y el año 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Y si bien los efectos de la pandemia de la covid-19 todavía no se reflejan del todo en el informe de 2023, el asesor del director general de la OMS Bruce Aylward avisó hoy en una rueda de prensa de que “el progreso se estaba estancando incluso antes de la pandemia”.
Según el informe, al menos 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios sanitarios, y muchos de ellos se ven abocados a la pobreza como consecuencia de estas dificultades.
Aunque se han realizado algunos avances, sobre todo en lo relacionado con enfermedades infecciosas como el sida, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.
Para Latinoamé -
rica, aunque algunos indicadores, como el nivel de cobertura, son mejores a la media, el progreso se ha estancado en los últimos años, lo que amenaza con revertir los avances. “Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza”, dijo por su parte el director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. En declaraciones a EFE, Uribe destacó la importancia que tiene para el Banco Mundial insistir en el mensaje de que el gasto público en salud debe ser prioritario, y que se requiere “más inversión pública”. “Con el 1 o el 2 % del PIB yendo a salud no se logra la cobertura universal en ningún país”, explicó.
Este es el mensaje que el organismo espera llevar a sus reuniones con mandatarios durante toda esta semana y en especial a la Reunión de Alto Nivel sobre cobertura sanitaria universal que se celebrará el jueves en el marco de la apertura del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Este año, la cita se celebra a medio camino de la fecha límite originalmente propuesta para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030), que incluyen compromisos en materia de lucha contra la pobreza y contra el cambio climático, entre otros.
Hasta ahora, los responsables de la ONU han insistido en la falta de progreso generalizado y avisan de que para cumplir con el plan hacen falta cambios drásticos.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
TRAS NEGACIÓN DE LOS TALIBANES
La OMS alerta del aumento de los costos sanitarios para muchas familias
Un buen torneo
El que disputaron en Match Point 360 para inaugurar formalmente las instalaciones
Sansores sigue el sueño
Con buen ranking y posibilidades,aspira a estar en París 2024 buscando medallas
También gana la femenil
América Femenil se impuso 2 a 1 en el Clásico Nacional que se jugó en el Azteca
P18 P18
P16
Dieron el grito jugando
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con la coordinación de Eduardo Díaz en el plano deportivo, el club Match Point 360 arrancó desde el viernes con los compromisos, que mantuvieron actividad en todo el escenario, que demostró su funcionalidad y que sabe, puede recibir cualquier evento estatal de un deporte en franco crecimiento. Ya con los juegos del viernes agotados, tocó tener también el primer convivio, con los participantes festejando Fiestas Patrias y dejando listo todo para que, el sábado, se disputara una larga jornada de juegos, que vieron a grandes exponentes de este deporte, dejar momentos importantes en las canchas y viendo cómo algunas parejas lograban avan -
zar hasta instancias definitorias, mismas que se disputarían en domingo. Ya con los drawns listos, conociendo a los finalistas, tocó ver cómo la dupla conformada por Mónica Moreno y María Isabel Llaven se coronó en la quinta fuerza femenil, venciendo a Ana Rosa Esquinca y Margarita Utrilla, en una final que dejó buenos momentos. En la misma quinta fuerza, dentro de la rama varonil, en la que Rogelio Moguel y Hugo Zambrano fueron quienes supieron imponerse en los momentos importantes de la final, en la que terminaron derrotando a Héctor Fernández y Miguel Reyes, en otro entretenido juego por el título.
La cuarta fuerza femenil vio a Abril Sánchez y Maria Alicia Gutiérrez, pelear palmo a palmo con Daniela
Peralta y Luzma Machorro, quienes se brindaron en una gran final y dejaron todo listo para que, en la varonil, fueran Mario Lecona y Carvic Tellez quienes se quedaran con el título de campeones. El plato fuerte del domingo, fue la final que se disputó dentro de la tercera fuerza varonil, que puso en la cancha a Luis Rodrigo Astudillo y Leonel León, dupla que demostró ser los mejores en la cancha y que, tras derrotar a Francisco Gutiérrez y Gustavo Salomón, pusieron el cerrojo a un torneo que estuvo a la altura de lo esperado. De esta forma, Match Point 360 tuvo un fin de semana con el que puso a prueba sus canchas, a la altura de un club de pádel importante y que sabe, desde ahora, será el centro del pádel en la capital chiapaneca.
ADAPTADO NASCAR
Equipo nacional se pone a punto Rubén Pardo sin fortuna
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Para complementar sus actividades y ser parte impulsora del deporte inclusivo,el Indeporte abrió las puertas a la Selección Mexicana de Golbol que competirá en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde muy probablemente habrá representación chiapaneca; así como el apoyo hacía la atleta Fabiola Pérez Zenteno, quien junto a otros seleccionados estarán en los Paranacionales Conade 2023. Las seleccionadas, junto al cuerpo técnico, estuvieron hospedadas en la Villa Juvenil “Aremi Fuentes Zavala”, así como hicieron uso del gimnasio de fuerza, la alberca y auditorio “Chiapas de Corazón” y donde al final el entrenador Rafael Castañeda, se dijo agradecido por el recibimiento que tuvieron durante todo este tiempo.
Por su parte, Karen Koch, encargada del área de deporte adaptado, en representación de la directora general señaló, “creo que es importante que tanto personas con discapacidad y sin discapacidad podamos trabajar en conjunto y buscar el bien común por un progreso
en la sociedad y para eso está el Instituto del Deporte y la directora Tania Robles, que ha hecho un gran trabajo respecto al abrir este tipo de espacios para que todas y todos podamos disfrutar del deporte sin ningún tipo de distinción y barrera”.
Además de los espacios, también se ha entregado material deportivo, tanto a golbol, como al parapowerlifting, específicamente a Fabiola Pérez Zenteno, quien recientemente tomó parte en el Campeonato Mundial de la especialidad en Dubai, además de representar en varias ocasiones a Chiapas en los Paranacionales Conade, donde ha sido medallista.
Sobre este evento internacional, Pérez Zenteno comentó, “me llevo las mejores experiencias, estoy segura que ha sido el mejor evento que he tenido como deportista, tanto por el lugar donde fue, como las emociones que logré vivir previo y durante la competencia, siempre contando con el apoyo de la multimedallista Amalia Pérez y el equipo multidisciplinario en la Ciudad de México, así como del Indeporte”.
Un tanto decepcionado por las complicaciones que tuvo al mando de la máquina 15, Rubén Pardo se despidió de Aguascalientes con un sabor amargo tras finiquitar la novena fecha de NASCAR México Series en el lugar número 18 de su categoría. El originario de la Ciudad de México batalló desde el arranque de la competencia, la cual estuvo pactada a 170 vueltas al Óvalo Aguascalientes México, pista que resultó difícil de domar en esta ocasión.
“Pensamos que traíamos un auto más completo. Arrancamos bien, luego tuvimos unos contactos de forma casi inmediata que comenzó la carrera y eso nos mermó de cara a buscar los primeros sitios en esta pista”, externó Pardo. Tras ese inicio intermitente, el integrante del Spartac RT tomó las riendas del bólido en busca de encontrar el
ritmo adecuado de carrera que le permitiera salir del complicado arranque, sin embargo, un problema con la temperatura del auto encendió las alertas en el capitalino, situación que lo hizo ingresar a la zona de pits.
“Traté de encontrar el ritmo del coche, cuando ya lo estaba teniendo vino algo que se desconcentró, pues la temperatura del auto se estaba elevando, por lo que ingresé a pits, por fortuna fue una falsa alarma, pero ese pestañeo nos fue dejando atrás en las posiciones”, explicó Rubén.
Luego de incorporarse de nuevo a las acciones, el volante que defiende los colores de CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-Infinix-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-Masidemex-Alsoma-Beikia-EASTM-HangarInn-Travel&Tip buscó de manera desesperada regresar a la pelea, pero el tiempo ya no fue suficiente para remontar.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
PÁDEL
TIRO CON ARCO
Romero demuestra su nivel
AGENCIAS - EL SIE7E
En el marco del selectivo nacional de para tiro con arco rumbo a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, el mexicano Cirilo Romero Lagunas confía en su capacidad para poder representar a nuestro país en la justa a celebrarse el próximo mes de noviembre.
“Tengo muy buenas expectativas para poder llegar a Santiago 2023. Me preparé mucho y día a día para conseguir mi lugar rumbo a esa importante competencia. Mis compañeros y yo tenemos un nivel muy fuerte”, compartió en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El experimentado para atleta aseguró estar enfocado en el proceso que comenzó hace unos meses con el primer con -
trol interno, que le permitió llegar a esta instancia donde pelea por un boleto a la justa continental de noviembre próximo en la capital chilena.
“Le estamos dando continuidad al proceso que comenzó en el mes de mayo con el selectivo en Tlaxcala, que fue donde conseguí mi lugar en este nuevo control interno”, explicó.
“Si logro mi clasificación a Juegos Parapanamericanos, mi objetivo será estar entre los mejores lugares para poder ser uno de los mejores y conseguir una plaza para los Juegos Paralímpicos París 2024”, agregó. Por último, destacó las ventajas que tiene concentrarse en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la CONADE y mismo donde se lleva a cabo el importante selectivo nacional.
TAEKWONDO JUEGOS
Sansores y el sueño olímpico Santiago palpita su fiesta
AGENCIAS - EL SIE7E
El triple medallista mundial de taekwondo, Carlos Adrián Sansores Acevedo, quien ha logrado consolidarse como una de las figuras nacionales más destacadas en su disciplina, compartió, este 15 de septiembre día de la Conmemoración del 213 Aniversario de la Independencia de México, lo que significa para él, portar los colores nacionales y lo que ha sentido al colocar a nuestro país entre los mejores del mundo.
“Para mí la bandera de México es la mejor del mundo, cada que veo mi bandera en lo más alto del podio me siento muy orgulloso de que estoy representando a la mejor cultura que hay, en conjunto, porque todos somos México”, señaló el medallista de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022 y ganador de platas en Manchester 2019 y Bakú 2023.
Un momento especial en su carrera deportiva fue enfrentar una justa del orbe en casa, luego de que a México se le otorgó la sede de 2022.
“Cuando gané el oro en el Campeonato Mundial de Guadalajara 2022, para mí fue la competencia más importante y pude escuchar mi himno nacional, con toda mi gente”, recordó el seleccionado nacional, quien tras su triunfo portó con orgullo el sombrero de charro y enarboló la bandera tricolor, para festejar con el público que no se cansó de aplaudir sus triunfos.
Sobre la percepción que se tiene en el
extranjero sobre nuestro país, el deportista de 26 años, originario de Chetumal, Quintana Roo, señaló que es positiva.
“Los mexicanos somos bien recibidos en cualquier parte del mundo, porque nosotros somos personas muy cálidas y fuertes”, dijo.
El especialista en la categoría +80 kilos, también destacó lo que opina de su país de origen. “México representa uno de los mejores países, que va en crecimiento por su gente, su calidez, por todo lo que tiene y, sobre todo, una de las características que tenemos, es que somos muy aguerridos”, puntualizó.
AGENCIAS- EL SIE7E
Se abre el telón de los Juegos Santiago 2023 con la inauguración de la Villa Panamericana, complejo cuyas 17 torres y 1355 departamentos, será el hogar de más de ocho mil deportistas panamericanos y parapanamericanos. México ha participado en todas las ediciones de la justa continental, que se celebró por primera vez en Buenos Aires 1951. En Lima 2019, México logró su mejor participación en Juegos Panamericanos fuera del país al sumar 136 medallas totales, 37 de oro, para ubicarse en el tercer lugar general. El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric realizó el corte de listón inaugural de este parque, construido en 6,4 hectáreas de terreno que se ubica en la comuna de Cerrillos de la capital chilena. Cuenta con amplias áreas verdes, juegos infantiles e instalaciones pensadas en el bienestar de los deportistas durante su estancia en los Juegos.
“Este es un nuevo punto de partida de
lo que van a ser los Juegos Panamericanos, pero también estamos inaugurando una villa en Cerrillos que va a ser una obra que deje legado. Esto se construyó en 21 meses, tiene espacios de integración. Aquí van a haber deportistas de todos los países, y tenemos muchos motivos para estar hermanados entre los pueblos”, afirmó el mandatario chileno.
“La energía de los Panamericanos y Parapanamericanos, es contagiosa, y va a inyectarle un optimismo al país que nos hace demasiado bien. Quedan solo cinco semanas para que Chile entero esté unido por una misma bandera y para que celebremos el inicio de esta fiesta a nivel continental”, concluyó el presidente Boric. La Villa Panamericana de Santiago 2023 forma parte de un proyecto de subsidio de integración social del país, lo que significa que, tras los Juegos, 1355 familias podrán acceder a estos departamentos, transformando este lugar en una de las cobras más importantes en el legado de este gran evento continental.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
También ganan las mujeres
AGENCIAS - EL SIE7E
América ganó el Clásico de México con gol al 90. Miah Zuazua fue la heroína de las águilas y el primer balón que tocó en el partido se convirtió en gol. Así, las de Coapa le ganaron 2-1 a las Chivas.
Las acciones comenzaron favorables a las visitantes, apenas a los ocho minutos de partido Adriana Iturbide tuvo la primera oportunidad de gol, la mandó a guardar pero estaba en posición adelantada, por lo que el tanto no subió al marcador.
América se apoderó de la posesión de la pelota y también de las oportunidades de cara a gol.
La velocidad de Natalia Mauleón provocó peligro en el área rojiblanca y Katty Martínez probó con disparos a portería con poco éxito para las locales.
Al minuto 36, Alicia Cervantes
abrió el marcador del Clásico tras ganar por velocidad a la defensiva americanista. Definió sola frente a Itzel Velasco para darle la ventaja parcial a las Chivas.
El segundo tiempo le perteneció a las locales. El ingreso de Kiana Palacios le dio mayor volumen al ataque del América y al minuto 76 empató el marcador. Aprovechó un rebote para igua -
lar a uno el partido.
Después de acciones de peligro en ambas áreas, fue hasta el minuto 89 que se rompió el empate en el marcador. Miah
Zuazua se encontró con un
REFUERZOS TIGRES
balón en el área chica y de cabeza la mandó al fondo de la portería. La delantera acababa de entrar en lugar de Alison González y su primer toque de balón fue gol.
A pesar de la derrota, la arquera rojiblanca mantuvo vivas las esperanzas de su equipo 89 minutos. Tras el gol de ‘Licha’, Blanca Félix evitó el empate con un lance después de un cabezazo dentro de su área.
Ya en el segundo tiempo, la guardameta atajó un disparo de Katty Martínez dentro del área. La delantera se encontró con un rebote pero no pudo vencer a Blanca Félix. Al 73 Kiana Palacios intentó sorprenderla disparando hacia su poste de media distancia pero la originaria de Sinaloa volvió a reaccionar de buena manera para enviar el disparo hacia el tiro de esquina.
Hamraoui llega a Coapa Marcelo Flores ya debutó
AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
La jugadora francesa Kheira Hamraoui aparece como jugadora del América en la página de la Federación Mexicana de Futbol, a pesar que aún no ha sido presentada por el equipo azulcrema.
La futbolista de 33 años inició su carrera en Francia y en el 2018 saltó al Barcelona de España, equipo en el que ganó el triplete, al ser campeona de liga, de Copa y de Liga de Campeones.
Kheira Hamraoui juega de centrocampista y ha representado a Francia en Copas del Mundo, además de Juegos Olímpicos.
En la última etapa de su carrera, la futbolista de 33 años estuvo en el París Saint Germain y ahora apunta a ser futbolista de las Águilas del América, equipo que juega por la noche el Clási -
co ante Chivas.
En el América, Hamraoui se encuentra con su compatriota Aurelie Anne Sophie Kaci, que llegó al América en el Apertura 2022 y se ha convertido en una de las jugadoras más destacadas de las Águilas.
En el caso de Aurelie Anne Sophie Kaci, ella jugó en el Real Madrid y también tuvo un paso por el París Saint Germain, entre el 2012 y el 2015.
Kheira Hamraoui ganó tres veces la Liga de Campeones de la UEFA, además que en el Barcelona coincidió con Andrea Pereira, actual jugadora del América.
Kheira Hamraoui, hace unos años, fue el centro de la noticia, debido a que fue atacada y golpeada con un tubo en sus extremidades, algo que se investigó como un acto premeditado.
El mediocentro Marcelo Flores debutó en Primera División con Tigres ante Atlas en el marco de la Jornada 8 del Apertura 2022, luego de formarse en las inferiores del Arsenal pero no ver minutos con el primer equipo inglés, así como militar en Real Oviedo, equipo que participa en la categoría de plata en el balompié español. Con el marcador adverso 2 a 0, Marcelo Flores ingresó al campo al 72’ por Luis Quiñones, como revulsivo por la búsqueda del resultado. En el suplementario del segundo lapso, el jugador de 19 años recibió su primera amonestación, luego de propinar un empujón sobre José Abella como respuesta a una entrada previa y que desató un conato de bronca. Marcelo Flores Dorrell, nacido en Canadá y con ascendencia inglesa, se unió a la academia del Arsenal en 2019 y despuntó con el equipo juvenil en la campaña 2020-21, además de firmar su primer contrato profesional durante dicho ciclo futbolístico. Contando Arsenal Sub-18 hasta Sub-23, Marcelo Flores disputó 41 partidos, marcó 14 goles y fue tomado en cuenta para un duelo con el equipo absoluto, sin embargo, se quedó en el banquillo durante los 90 minutos contra Crystal Palace que se disputaron el 4 de abril del 2022.
Al término de la temporada 2021-22, Real Oviedo negoció el
préstamo sin opción a compra por los servicios de Marcelo Flores durante una temporada, con el fin de ver minutos, no obstante, el juvenil mayormente fue tomado en cuenta para el primer semestre de la competición, con un total de 572 minutos repartidos en trece duelos, siete como titular y seis desde el banquillo.
Una vez concluida la cesión, Marcelo Flores volvió a la disciplina del Arsenal para integrarse con el equipo Sub21, pero únicamente disputó tres juegos antes de terminar su ciclo con el equipo londinense, a pesar de que el técnico absoluto Mikel Arteta elogió su desempeño.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
FEMENIL
Dodgers amarran la división
AGENCIAS -EL SIE7E
Los Ángeles Dodgers conquistaron el cetro de la División Oeste de la Liga Nacional por décima ocasión en 11 campañas, al doblegar el sábado 6-2 a los Seattle Mariners en 11 innings.
Un sencillo de Max Muncy ante Gabe Speier (2-2) empujó a Mookie Betts desde la intermedia, cuando había un out de la undécima entrada, para dar a los Dodgers la ventaja. Chris Taylor y el puertorriqueño Enrique Hernández siguieron con sencillos de dos carreras ante Isaiah Campbell.
Los numerosos fanáticos de los Dodgers en el parque festejaron, mientras los seguidores de Seattle se dirigían a la salida.
Evan Phillips (2-4) resolvió el décimo inning, mientras que Joe
Kelly sacó los últimos tres outs. Los Dodgers realizaron luego un breve festejo en el campo,
NFL
con abrazos, gorras y camisetas conmemorativas del título. Antes de la campaña, se deba -
tía si San Diego Padres podría arrebatar el título divisional a los Dodgers tras sus cuantiosos
NBA
gastos antes de esta campaña. Pero de nuevo, los Dodgers demostraron que son reyes de la división, y aseguraron la corona cuando resta todavía un par de semanas en la temporada regular. “Es emocionante. Cuando miras atrás, al comienzo o a la mitad del año, ves que la oportunidad que hemos tenido esta noche es el mérito de mucha gente”, dijo el manager Dave Roberts. Por los Dodgers, el dominicano Amed Rosario sin turno oficial pero con dos anotadas. Los venezolanos David Peralta de 2-0. Miguel Rojas de 3-0. El boricua Hernández de 1-1 con dos impulsadas. Por los Mariners, los dominicanos Julio Rodríguez de 4-1, Teóscar Hernández de 4-0 con una anotada. El venezolano Eugenio Suárez de 5-0.
Rodgers podría estar pronto Warriors con buen futuro
AGENCIAS - EL SIE7E
En un día largo y ocupado de ejercicios, carreras competitivas y unión en la tercera Spartan Grind Week anual de Michigan State, Draymond Green se encontró el jueves pasado recordando algo más que sus días universitarios. Su teléfono vibró con el texto de una foto de un par de tenis que el ala-pivote usó durante sus primeros años con los Golden State Warriors.
por cuatro años y $100 millones. Golden State canjeó a Poole y agregó al veterano Chris Paul con la esperanza de conseguirle un quinto campeonato a su Big Three.
Pero Green se pregunta ¿por qué detenerse ahí? Con los jugadores adecuados, más experiencia y mejor química, Green cree que el trío de Golden State puede incluso igualar los seis títulos de Michael Jordan.
AGENCIAS - EL SIE7E
“No está descartado” que Aaron Rodgers pueda regresar esta temporada, dijeron fuentes, pero el mariscal de campo de los New York Jets no ha fijado ni fijará un cronograma específico para su regreso.
El corredor de Los Angeles Rams, Cam Akers, se rompió el tendón de Aquiles en 2021 y se recuperó más rápido que prácticamente cualquier atleta profesional: poco menos de cinco meses. Rodgers se rompió el tendón de Aquiles el 11 de septiembre, exactamente cinco meses antes del Super Bowl de esta temporada en Las Vegas.
Otros factores que influirán en cualquier posible retorno rápido. Los Jets tienen que hacer su parte ganando para que su regreso valga la pena. Luego está la cuestión de cómo juega su sustituto, Zach Wilson. Si Wilson está brillando, Rodgers no querrá interferir con su progreso.
Se espera que Rodgers analice toda
la situación, no sólo su condición, para ver si es posible un regreso en algún momento de esta temporada, por muy remota que sea, dijeron las fuentes. Durante una entrevista en “The Pat McAfee Show” el viernes, Rodgers no descartó la posibilidad de regresar para la postemporada pero evitó dar algún cronograma específico.
“Dame las dudas, dame los cronogramas, dame todas las cosas que crees que pueden, deberían o sucederán, porque todo lo que necesito es ese pequeño porcentaje extra de inspiración”, dijo Rodgers en sus primeros comentarios públicos desde la lesión. “Eso es todo lo que necesito. Así que dame tus dudas, dame tus pronósticos y luego observa lo que hago”.
Como mínimo, lo reconfortante para los fanáticos de los Jets y Rodgers es que claramente tiene la intención de intentar jugar nuevamente, y ahora el proceso de recuperación que comenzará en Los Ángeles y continuará en Nueva Jersey determinará cuánto tiempo llevará.
“¿De qué año son estos?” le preguntó Stephen Curry en el texto. Green, recordando esos tenis, respondió: “Hombre, buenos tiempos”.
Curry, sin embargo, no estaba pensando en el pasado. El dúo, al igual que su compañero estrella Klay Thompson, se ha centrado en la próxima temporada y en los nuevos recuerdos que pueden crear.
“Sí”, respondió Curry por mensaje de texto. “Seguimos aquí. No iremos a ninguna parte”.
Después de una temporada 2022-23 de los Warriors que comenzó con el altercado entre Green y Jordan Poole y terminó con la primera eliminación previa a las Finales de los playoffs en la era del entrenador Steve Kerr, los Warriors escucharon especulaciones sobre si la era dominante de este grupo estaba llegando a su fin. Green, sin embargo, volvió a firmar con los Warriors
“No me gusta poner necesariamente un número a las cosas”, le dijo Green a ESPN. “Pero no veo por qué no podemos conseguir dos campeonatos más. ¿Por qué no?”
Hay obstáculos que pueden detener a los Warriors. Si bien Curry todavía puede jugar a nivel de MVP y Thompson está decidido a volver a su forma previa a la lesión, Green sabe que mucho caerá sobre sus hombros. Quiere enmendar el fracaso de la temporada pasada, en el que sabe que participó cuando el golpe de Poole fracturó la química del equipo. Y el ardiente delantero tiene que dejar atrás cualquier amargura pasada entre él y Paul para que los Warriors vuelvan a la cima.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL
IMAGEN DEL DÍA
Una diosa Fitness
Grasso retinene título ante Schevchenko
AGENCIAS - EL SIE7E
La Noche UFC tuvo un final agridulce para el público mexicano.
Este sábado en el evento estelar en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, la mexicana Alexa Grasso retuvo su título de peso mosca femenil frente a Valentina Shevchenko luego de empatar tras una guerra de cinco rounds.
Alexa Grasso mantuvo el su cinturón que le arrebató justamente a Shevchenko luego de someterla en marzo pasado.
La pelea fue intensa desde el principio, con Alexa Grasso activa lanzando golpes mientras Shevchenko apostó por sorprender con sus derribos, en el primer round intentó un estrangulamiento por la espalda y la mexicana se defendió.
Para el segundo round, Alexa Grasso logró conectar el mejor golpe de la noche y mandó a la lona a Shevchenko, continuó el castigo sin poder finalizarla y la retadora volvió a llevar
LA COLUMNA SIEMPRE HABRÁ OTRAS VÍAS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Los atletas que piensan tener logros suficientes para optar al Premio Estatal del Deporte, no deberían estar bajo el escrutinio más que de un jurado que elige a los ganadores; sin embargo, hay entrenadores que manejan todo a conveniencia, presidentes de asociación que condicionan siempre estos temas a lo que mejor convenga a sus intereses y así, el esfuerzo de quien ha conseguido los logros, queda en segundo plano. Ha trascendido por años que, por ejemplo, algún presidente de asociación, que también es entrenador y por ahí algún atleta de su disciplina, con otro entrenador, le puede competir, se hace el que no escucha y no cede a ser quien proponga, como asociación, a quien le puede crear competencia como aspirante al reconocimiento. También hay casos de pseudoentrenadores que se postulan, aunque sepan que no tengan los méritos con un atleta, tambien ha sucedido y los problemas quedan ahí, con entrenadores que hasta se presumen en la plaza de las banderas, cuando saben a ciencia cierta que se aprovecharon de una situación.
la pelea al suelo.
En el tercero Shevchenko nuevamente llevó la pelea a la lona e intentó una guillotina que Alexa Grasso defendió exitosamente, pero al tratar de revertir la posición, la retadora ajustó para tomar control de la cintura y mantener a la mexicana en la lona.
La historia cambió en el cuarto asalto, luego de que Alexa Grasso defendió el derribo y después castigó a Shevchenko con rodillazos a la cabeza, la azotó e in -
tentó encajar una barra de brazo, pero la retadora se defendió bien y quedó en posición favorable antes de que la pelea volviera a ser de pie.
El quinto fue dominado por Alexa Grasso, quien derribó a Shevchenko, la castigó en la lona con sus golpes e intentó someterla.
Al final, los jueces dieron tarjetas 48-47 para Alexa Grasso, 48-47 para Shevchenko y 47-47 decretando el empate dividido.
Los temas de cómo se ha tergiversado el proceso del PED en los estados, recae con detalles que enturbian todo. De nuevo hay que insistir en que, realizar la insaculación del jurado, antes de cerrar los registros, crea conflicto de intereses y se ha comprobado que así sucede. Otro punto que se contrapone, creando una situación bastante compleja, es el inciso b de la base cinco en la convocatoria, que reza fiel: “Tres representantes de los medios de comunicación, considerando su importancia y proyección en la entidad”; referente a la conformación del jurado, punto que se incumple, porque en el bombo de estos representantes, aparecen los amigos de quienes realizan el sorteo, aunque no alcancen a cumplir ni con la trayectoria, ni con la proyección; falta únicamente que se postularan ahí hasta los que trabajan en el Indeporte.
En fin, cuando se acerca el tema del PED; surgen de inmediato una seria de situaciones que, en el medio de distintos temas, le han restado importancia y tampoco piense que el premio es obra de la nueva fórmula administrativa que tienen este 2023 en esa dependencia, no, es un dinero que pone CONADE y que aquí únicamente cumplen con entregar.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
UFC
Antes velocista, ahora uno de los mejores cuerpos trabajados en el fitness, Claire
P. Thomas deslumbra en cada fotografía.
Código Rojo
Adulta mayor muere tras ser atropellada por colectivo
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una septuagenaria perdió la vida luego de ser embestida por por un transporte público en modalidad de colectivo sobre la 9a Sur y 2a Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:15 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. En el lugar, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo de la marca Nissan, tipo NV350, con número económico 001, modelo 2023, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por René de Jesús “N”, se desplazaba sobre lv citada zona. Sin embargo, al parecer no logró fre -
nar a tiempo y terminó impactando a Ana María “N”, de 76 años de edad. La fémina quien vestía un vestido rosa floreado, unas sandalias, de tez blanca y cabello corto en color negro quedó tendida sobre la cinta rodante.
En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos de vida.
Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
DEPORTES
Martes 19 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
Le arrebatan 200 mil pesos a punta de pistola
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un trabajador de una zapatería ubicada en la zona centro que se dirigía a hacer un depósito bancario fue asaltado y despojado de 200 mil pesos en efectivo sobre el barrio La Lomita de la ciudad capital.
De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cerca de las 14:46 horas cuando Antonio “N”, empleado de una tienda de calzado se dirigía a una sucursal bancaria a realizar un depósito de la empresa.
Sin embargo, al llegar justo sobre la privada de la 14a Poniente entre calle Bonampak y 2a Sur, a un costado del banco Bancomer, fue interceptado por un sujeto que vestía ropa oscura y portaba casco de motociclista y lo amagó con un arma de fuego. El empleado entregó la cantidad de 200 mil pesos en efectivo y el delincuente escapó con rumbo desconocido.
Los uniformados recabaron la información criminal y se retiraron de la escena.
En el lugar la víctima expuso no querer proceder con la denuncia hasta recibir instrucciones de sus superiores.
Dan 20 años de prisión a pederasta en SCLC
Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de Giber y/o Francisco “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada, hechos
A prisión preventiva tres personas por robo con violencia Villaflores
ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
La Fiscalía de Distrito Altos informó que el Juez de Control emitió el fallo condenatorio en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada, cometido en agravio de una niña de identidad resguardada, hechos ocurridos el pasado 20 de julio de 2020.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, obtuvo vinculación a proceso en contra de tres personas del sexo masculino, por el delito de Robo con Violencia Agravado de hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas. Hace unas horas, en continuación de la audiencia inicial el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Reyner David “N”,
Brayan Alexander “N” y Luis Eduardo “N” como probables responsables del delito de Robo con Violencia Agravado. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un mes. Conforme a los hechos, el día 07 de septiembre de 2023, los imputados mediante el uso de la violencia física interceptaron a la víctima quien conducía un mototaxi, despojándolo de un teléfono celular.
- EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo del Órgano Jurisdiccional, auto de Vinculación a Proceso en contra de Walter “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, se estableció que el imputado
presuntamente intentó privar de la vida a la víctima de identidad resguardada, hechos acontecidos en el mes de abril del 2023.
La Fiscalía de la Mujer informó que luego de analizar la pertinencia de los datos y pruebas presentadas por el Fiscal del Ministerio Público y la defensa, el Juez de la Causa resolvió vincular a proceso al referido imputado e imponerle la medida cautelar de Prisión Preventiva y plazo de investigación complementaria de un mes.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Lo vinculan a proceso por feminicidio en grado de tentativa en Tuxtla
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
COMUNICADO
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Niners siguen dominado
AGENCIA · EL SIE7E
Brock Purdy lanzó para 206 yardas y corrió para un touchdown tempranero, Deebo Samuel corrió para una anotación de 11 yardas a 11:28 minutos del final y los San Francisco 49ers resistieron para conseguir su novena victoria consecutiva en temporada regular sobre Los Angeles Rams con la victoria de este domingo por 30-23.
Christian McCaffrey corrió para 116 yardas y una anotación por los 49ers (2-0), cuya única derrota ante los Rams desde diciembre del 2018 fue en el Juego por el Campeonato de la Conferencia Nacional en enero del 2022.
Isaiah Oliver y Deommodore Lenoir interceptaron pases a Matthew Stafford en la segunda mitad y finalmente San Francisco se fue al frente.
La defensiva de los 49ers se sobrepuso a una actuación de récord del novato Puka Nacua, quien atrapó 15 pases para 147 yardas por Los Angeles (1-1). La selección de quinta ronda del draft rompió la marca de recepciones para un novato en un solo juego y estableció otras marcas con 25 recepciones en los dos primeros encuentros de su carrera.
Purdy completó 17 de 25 pases con varios errores en el primer duelo de su carrera
ante unos Rams en reconstrucción. Younghoe Koo pateó un gol de campo de 25 yardas con 57 segundos por jugar y el novato Bijan Robinson redondeó otra dinámica actuación, con lo que los Atlanta Falcons vinieron de atrás para vencer este domingo 25-24 a Jordan Love y los Green Bay Packers.
Robinson sumó 124 yardas en 19 acarreos, avalando la decisión de los Falcons (2-0) de reclutarlo con la octava selección global del pasado draft, por más que no es común tomar corredores en una posición tan alta. Los Packers (1-1) desperdiciaron una ventaja 24-12 y tres pases de touchdown de Love, quien suma media docena de envíos de anotación en sus primeros dos partidos como el sucesor de Aaron Rodgers en Green Bay.
RESULTADOS
Vikings 28 – 34 Eagles
Packers 24 – 25 Falcons
Raiders 10 – 38 Bills
Ravens 27 – 24 Bengals
Seahawks 37 – 31 Lions
Chargers 24 – 27 Titans
Bears 17 – 27 Buccaneers
Chiefs 17 – 9 Jaguars
Colts 31 – 20 Texans
Niners 30 – 23 Rams
Giants 31 – 28 Cardinals
Jets 10 – 30 Cowboys
Commanders 35 – 33 Broncos
Dolphins 24 – 17 Patriots
Saints 20 - 17 Panthers
Browns 22 - 26 Steelers
Aunque los Texans no consiguieron ganar ante Indianápolis, su mariscal de campo consiguió números que lo convierten en el más destacado de la semana dos, con 30 completos de 47 intentados, 384 yardas y dos pases de anotación en un duelo bastante complicado para este destacado jugador.
El corredor de las Águilas tuvo el balón en 28 ocasiones durante el triunfo de su equipo ante los Vikingos, sumó 175 yardas en este encuentro, destacando una carrera de 43 yardas y uno de sus acarreos terminó en la zona de anotación, colocándolo como el mejor de su posición en esta semana.
Buccaneers sumó buen triunfo ante los osos y gran parte del mérito lo tiene el receptor Evans, quien atrapó el ovoide en 6 ocasiones, pero una de ellas fue de 60 yardas, además de conseguir un touchdown en este compromiso, en el que supo abrir los espacios y jugando siempre en la doble cobertura.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 DEPORTES
Aunque tuvieron que sufrir la primera mitad del juego ante los Rams
NFL
QB CJ Stroud
RB D’Andre Swift
WR Mike Evans
MESA DE SEGURIDAD
Pide Rutilio Escandón sumarse a la prevención ante lluvias y enfermedades provocadas por vectores
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a cuidarse y atender las recomendaciones preventivas, a fin de evitar situaciones de riesgo, pues las lluvias van a continuar en Chiapas. Enfatizó el exhorto a alejarse de los ríos y arroyos porque puede haber aumento del nivel del agua y causar inundaciones, así como hacerse a un lado de las montañas debido a que la humedad aumenta el peligro de deslizamientos de tierra; extremar precauciones al transitar en carretera, y en caso de alguna emergencia acudir a los refugios temporales. Respecto a la prevención contra el dengue, zika y chikungunya, el mandatario precisó que se mantienen las brigadas de fumigación casa por casa, tanto en zonas urbanas como rurales, sin embargo, dijo, es fundamental que la población se sume al combate del mosquito transmisor en los hogares. En este sentido, convocó a mantener limpios los patios, banquetas, predios, conduc -
tos de agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien los contenedores de agua, con la finalidad de combatir la propagación del mosquito y prevenir las enfermedades transmitidas por este tipo de vectores. Escandón Cadenas destacó que, gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, se han salvado muchas vidas, pues se ha logrado llegar a los lugares más remotos de Chiapas y trasladar a personas a hospitales o clínicas para brindarles atención oportuna.
Pidió, en caso de alguna emergencia, llamar al 911 para que las aeronaves acudan al sitio y recibir auxilio inmediato por parte de las autoridades correspondientes. “Estamos pendientes de cuidar y proteger la salud y la seguridad del pueblo chiapaneco”, reiteró. Finalmente, el gobernador sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, siguen haciendo causa común por el bienestar, la paz y la tranquilidad a las chiapanecas y los chiapanecos.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
En el Club Torreón se impulsará el ajedrez entre niños y jóvenes
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC-. Francisco Xavier Guillén Reyes, del Club GM Boby Fischer de Comitán de Domínguez, fue el ganador, invicto con 4.5 puntos, del primer torneo juvenil organizado por el Club Torreón, donde se hizo acreedor a un reloj de ajedrez, un ajedrez, 700 pesos y un diploma, con lo cual se da a conocer el proyecto de impulsar el ajedrez entre niños y jóvenes principalmente, dónde las clases son gratuitas los martes y jueves a partir de las 6 de la tarde y los sábados de 12 del día a 2 de la tarde, y también la promoción de torneos temáticos de blitz, todos los viernes a partir de las 7 de la noche, además de la Liga Coleta que se realiza cada jornada los sábados a las 5 de la tarde.
Al respecto, Daniel Ramírez Alcázar, uno de los organizadores del torneo, destacó la participación de 25 jugadores menores de
16 años, de los cuales 10 fueron mujeres, lo cual es otro de los objetivos del Torreón que es promover el deporte ciencia femenil, “nos da mucho gusto ver a varias mujeres, generalmente su participación en torneos no es muy popular, pero en el Torreón tenemos como objetivo iniciar en el juego a la mayor cantidad de mujeres posible”. Aclaró que las clases en el Torreón que se ubica en la Plazuela de La Merced, son gratuitas por el momento, por lo que la invitación también es a consumir en la cafetería, para que se puedan seguir realizando este tipo de eventos, “queremos generar un ambiente familiar, casi todos los jugadores estuvieron acompañados de sus padres que conocieron el proyecto que se desarrolla en un lugar tranquilo y agradable, dónde el objetivo es reclutar a la mayor cantidad de jugadores jóvenes y niños, principalmente la rama femenil”. Asimismo, agradeció al Consejo Vecinal de La Merced que ha hecho posible el re-
CARLOS MORALES
Gutiérrez podemos transformar Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Movimiento del Porvenir es una agrupación política seria e importante, reúne a cuadros, líderes, organizaciones, asociaciones y personas de todas las regiones que quieren que se consolide la cuarta transformación de la vida pública en nuestro estado
Al encabezar asamblea informativa en defensa de la 4T, Carlos Morales afrmó que los obradoristas verdaderos saben gobernar y que lo que se ha hecho en Tuxtla Gutiérrez se puede hacer en todo Chiapas
En la cuarta transformación estamos dejando precedente de que se pueden hacer buenos gobiernos, afrmó Carlos Morales al encabezar en Huehuetán una asamblea informativa en defensa del obradorismo verdadero en Chiapas.
El ejercicio de recorrer el país, escuchar la opinión de la población e incorporar sus más sentidas demandas en el proyecto de nación hacen que hoy tengamos un gobierno democrático que ve por todos, pero hace énfasis en los que menos tienen.
Y para que los benefcios sigan transformando la realidad de millones de personas tiene que haber continuidad, que el proyecto no quede truncado, afrmó Carlos Morales, al tiempo de reconocer que el pueblo de México eligió a una gran mujer para coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación y segura primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
“Nos tocó apoyarla de frente y nos tocó apo-
yarla desde el Movimiento del Porvenir. El Movimiento del Porvenir es una organización política muy importante. En distintas regiones hay cuadros, organizaciones, asociaciones, muchos jóvenes que apoyan este proyecto. Queremos que en Chiapas la cuarta transformación se consolide, que dé pasos de mayor acercamiento con la población.”
Carlos Morales afrmó que aplicar los lineamientos de la 4T al ejercicio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez permitió lograr la transformación de la capital con sistema de limpieza y alumbrado público de primera, pero sobre todo con la participación activa de la ciudadanía.
“El río Sabinal estaba agonizando hace 5 años, con 30 mil descargas de viviendas. Hoy puedo decirles que ya no tiene ni una sola descarga de aguas residuales el lecho del Sabinal ni sus afuentes. Pusimos a operar las plantas de tratamiento que no estaban funcionando. Pronto tendremos un Tuxtla sustentable en el uso de sus aguas.”
Carlos Morales afrmó que lo que se ha hecho en Tuxtla se puede hacer en cada municipio de Chiapas. Con fnanzas sanas se pueden mejorar los sistemas públicos, la recolección de basura, el alumbrado, el saneamiento de afuentes y reducir la delincuencia. Trabajar para recuperar los espacios públicos, recuperar la capacidad de convivencia.
greso del Torreón como un espacio para la práctica del ajedrez, además de facilitar el templete para realizar el torneo, así como el mobiliario, “hace tiempo, en los 90, este espacio era sede del Club San Cristóbal a cargo de los maestros Mario Penagos y Jorge Sántiz Encinos, ahora ellos están en la Plaza del Ajedrez del Centro Cultural del Carmen y varios de los que aprendimos aquí, ahora decidimos retomar el espacio como una forma de devolver al ajedrez
todo lo que nos ha dado”. El segundo lugar fue ocupado por la medallista olímpica Ana Valeria Sánchez Gómez, jugadora de la Plaza del Ajedrez de San Cristóbal (ajedrez, 500 pesos y diploma), el tercer lugar fue para Josué de Jesús Flores González (400 pesos) también integrante de la Plaza del Ajedrez y el premio especial para la mejor femenil, fue para Martha Victoria Torres Avendaño, jugadora del Torreón.
ANTE AFECTACIONES
Acuerdan comunidad de Huixtán
bloquear carretera a pobladores de Oxchuc
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Pobladores de diferentes comunidades de Huixtán, entre ellas Adolfo López Mateo, del municipio de Huixtán, acordaron en asamblea, cerrar el tránsito de conductores procedentes del municipio de Oxchuc, ya que la situación de bloqueo, está causando problemas de suministro, incluyendo las amenazas de dejarlos sin el vital líquido “el agua”.
“En fechas próximas se realizará con maquinaria pesada tres cortes en la carretera federal donde comienza el municipio de Huixtan para evitar el tránsito de vehículos de Oxchuc y se instalará un filtro en el desvío de San Andrés, para prohibir que pasen vehículos y personas con credencial de Oxchuc, por la vía Chanalito- Población- San Isidro -San Andrés, se cancelará el acuerdo de suministro de agua y se taponeara definitivamente la tubería de agua potable del Molino Isch’el (en el barrio de San Sebastián)”, citan en un acta de acuerdo. Entre los puntos acordados por las comunidades de Sna’okil, Veinte de Noviembre, La Libertad, Santa Rosa, Independencia, Población y Río Florido, municipio de Huixtán,
acordaron cortarles el cableado de telefonía y fibra óptica que recorre este municipio.
“Se convoca a todos los transportistas del pueblo de huixtan para que de manera logística se organicen y carguen pasaje a partir de dónde serán los cortes de la carretera para proporcionar el servicio de transporte a todos los pasajeros con excepción de los habitantes de Oxchuc”, indican.
Dejan en claro que como municipio de Huixtan, representado por las comunidades que colindan con Oxchuc, “no pretenden inmiscuirse en los asuntos políticos- sociales de ese municipio, pero si repudia y no comparte la forma de perjudicar a una sociedad entera que transita por esa carretera”.
Por último piden a todos los pobladores, tomar las medidas pertinentes, sin actos de violencia.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Si transformamos Tuxtla
SAN CRISTÓBAL
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
Investigadores descubren sie7e
nuevas especies de hojas andantes
AGENCIAS ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo internacional de investigación con participación de la Universidad de Gotinga ha descubierto y descrito siete nuevas especies de insectos hoja (Phylliidae, en alemán se denominan Wandelnden Blättern, hojas andantes).
Los insectos pertenecen a la familia de los insectos palo y los insectos fantasma, conocidos por su inusual aspecto confusamente similar al de partes de plantas como ramitas, cortezas o, en el caso de las hojas andantes, hojas caducas, y están excelentemente protegidas de los depredadores por su sofisticado camuflaje.
Mediante estudios genéticos, los investigadores descubrieron también las llamadas especies crípticas, que no pueden distinguirse por su aspecto externo.
Los hallazgos no sólo son importantes para el estudio sistemático de las hojas andantes, sino también para la protección de su diversidad. Los resultados se han publicado en la revista científica ZooKeys.
La taxonomía, es decir, el reconocimiento, la denominación y la descripción de las especies, es difícil en el caso de las hojas andantes. Por un lado, los individuos de distintas especies son muy parecidos entre sí y, por otro, puede haber grandes diferencias dentro de una misma especie.
A menudo se considera que individuos de especies diferentes pertenecen a la misma especie por su aspecto. Nosotros sólo hemos reconocido algunas especies
nuevas por sus características genéticas, explica la directora del proyecto de investigación, la Dra. Sarah Bank-Aubin, del Departamento de Evolución y Biodiversidad Animal de la Universidad de Gotinga.
Antes se pensaba que algunos individuos de la India eran representantes de una especie muy extendida en el sudeste asiático. Pero ahora los investigadores han descubierto que se trata de una nueva especie de hojas andantes.
Bank-Aubin subraya: El hallazgo es importante para la conservación de las especies: cuando los individuos se extinguen en la India, no sólo se reduce el área de distribución de una especie, como se pensaba antes. De hecho, se está extinguiendo una especie distinta. Por tanto, la especie india es especialmente digna de protección. Otras especies recién descubiertas proceden de Vietnam, Borneo, Java y Filipinas. Los investigadores de Gotinga colaboraron con el experto neoyorquino en hojas andantes Royce Cumming. Se trata de la quinta publicación conjunta en tres años. En este tiempo, han descrito juntos más de veinte especies nuevas.
El Dr. Sven Bradler, que lleva más de 20 años investigando la evolución de los insectos palo y los insectos fantasma en la Universidad de Gotinga, explica: Entre las aproximadamente 3.500 especies conocidas de este grupo, las hojas andantes, con algo más de 100 especies descritas, sólo constituyen una pequeña parte de la diversidad. Pero son especialmente impresionantes por su aspecto único.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL EQUIPO INTERNACIONAL
El Periódico Sie7e de Chiapas expresa sus más sentidas y sinceras condolencias por el lamentable deceso de nuestro amigo
SR. Mariano Rosales Jr.
Así mismo nos unimos a la pena que embarga a sus padres, esposa, hijos y familiares, deseando pronta resignación y paz ante irreparable pérdida.
Última hora Miles de migrantes que buscan asilo chocan con autoridades en la frontera sur
Entre unos 5.000 y 6.000 migrantes se agolparon frente a las ofcinas de la Comar, donde burlaron a los elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, en el límite de México con Guatemala.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron este lunes con las autoridades en la frontera sur de México, donde derribaron las vallas metálicas en las ofcinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria.
Entre unos 5.000 y 6.000 migrantes se agolparon frente a las ofcinas de la Comar, donde burlaron a los elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, en el límite de México con Guatemala.
La desorganización derivó en una avalan-
cha de migrantes, quienes se tropezaron y cayeron unos sobre otros.
El migrante cubano Mersin Marrillo exigió un mayor orden a las autoridades mexicanas.
“Ahora mismo (queremos) la organización para que todo se mueva porque, si no, no avanzamos”, expresó a EFE.
Ante el caos, Ángel Milton Ordoñez, visitador general de migrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), anunció que se habilitaría el parque ecológico de Tapachula para atender a los migrantes de manera digna.
“Nosotros en lo que acontece exhortamos a la población que evitemos la xenofobia, la discriminación y racismo con las personas migrantes, porque todos tienen derechos en igual de condiciones y son seres humanos y merecen respeto en su dignidad”, expresó.
El hecho refeja una nueva oleada migratoria en México, donde el fujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, la Comar reporta un incremento interanual de 30 % de peticiones de asilo de enero a agosto de 2023, cuando registró un récord de casi 100.000 solicitudes. Cuestionado por la llegada de miles de migrantes a Tapachula, Ordoñez señaló que es un tema internacional y desconocen qué sea lo que propicie el fenómeno. “Debemos ser afnes y conscientes y evitar en lo posible algún enfrentamiento con esta población”, añadió. A pesar de esta irrupción, la Comar no sus-
GOBIERNO
pendió ahora su servicio, como sí lo hizo la semana pasada, ya que tienen en la vía pública a miles de migrantes cubanos que esperan realizar su registro para su cita. Esta es la tercera y mayor irrupción que realizan los migrantes en lo que va de septiembre porque suelen aglomerarse a las afueras de un portón metálico, donde la cantidad rebasa a las autoridades encargadas de analizar sus casos de asilo.
El accidente en el sur de Perú dejó 25 muertos y 34 heridos
EFE EL SIE7E
FOTO: EFE
Lima.- El accidente de carretera que se produjo durante la madrugada de este lunes en la región sur andina de Huancavelica dejó 25 fallecidos y 34 heridos y lesionados, informó el ministro de Defensa, Jorge Chávez.
“El saldo es un número de 25 personas fallecidas y 34 personas heridas y lesionadas; los heridos y lesionados están siendo evacuados y atendidos en diferentes hospitales y clínicas”, señaló Chávez a la prensa tras una reunión del Consejo de Ministros. El titular de Defensa lamentó “lo ocurrido” y precisó que el accidente se produjo en la jurisdicción del distrito rural de Anco, ubicado en la provincia de Churcampa y el departamento de Huancavelica, a unos 650 kilómetros de Lima.
“Se ha dispuesto toda la plataforma de atención de riesgo de desastres a través del Instituto Nacional de Defensa Civil, con apoyo de los bomberos, personal de salud y otros
sectores para el traslado de los cuerpos de los fallecidos y el tratamiento de los heridos”, añadió.
Chávez dijo que se están empleando “todas las capacidades” que tienen las Fuerzas Armadas peruanas “en aviones y helicópteros en el marco del desarrollo y apoyo ante esta situación de contingencia y emergencia”. El accidente se produjo hacia la 01.30 hora
local (06.30 GMT) de este lunes cuando el autobús, que viajaba entre las ciudades de Huancayo y Huanta, se precipitó al abismo de más de 200 metros de profundidad, por causas aún no precisadas, señalaron fuentes ofciales.
Una representante de la empresa Molina Unión, propietaria del vehículo, confrmó en un primero momento al Canal N la gran cantidad de víctimas y dijo que la empresa se está “haciendo cargo desde el primer momento”.
La agencia ofcial Andina agregó que hasta el lugar del siniestro llegaron bomberos de la provincia de Churcampa y de la ciudad de Huanta, en la vecina región de Ayacucho, además de agentes de la Policía Nacional de ambas localidades.
También se envió a personal sanitario de la Red de Salud de Churcampa para participar en las tareas de primera atención de los heridos, que fueron trasladados a centros de salud de las regiones vecinas de Huancavelica y Ayacucho.
Medios locales informaron que 12 de los
MOVILIZACIÓN SANITARIA
heridos fueron atendidos y dados de alta, mientras que los demás serán trasladados al hospital de Huanta, donde llegó al menos una persona en estado grave.
El alcalde de Anco, Manuel Zevallos, declaró a la emisora RPP que llegó a la zona del accidente, en el kilómetro 358 de la Red Vial Huancayo-Ayacucho, que, según dijo, fue afectada por un alud hace casi un mes y no había recibido trabajos de mantenimiento.
“El Ministerio de Transportes nunca le dio la mirada (...) y prácticamente a consecuencia de ello tenemos un accidente. Nuestro centro de salud ha colapsado”, declaró.
Los accidentes de esta magnitud son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras y del parque automotor y las condiciones agrestes de la geografía.
Al año mueren en Perú alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfco, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.
El Ejército marroquí lanza una operación de desinfección en zonas afectadas por el terremoto
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Rabat.- El Ejército marroquí ha puesto en marcha una operación de desinfección de algunas zonas del Alto Atlas siniestradas por el terremoto del pasado 8 de este mes, como las aldeas de Asais y Ait Ibourk, y el municipio rural de Tizi N’Test. Una fuente oficial informó este lunes a
EFE que esa operación se inició ayer domingo por un equipo del segundo Batallón de Movilización Sanitaria del Ejército marroquí junto a un médico veterinario. Precisó que este equipo realizó importantes labores de desinfección y desinsectación en lugares que desprenden olor a putrefacción y en sitios donde se encuentran enterrados cadáveres de animales, dentro de las zonas azotadas por el terremoto que se saldó con casi 3.000 muertos.
En esta operación, el equipo castrense aplicó productos bactericidas, virucidas, antifúngicos y desinfectantes a base de cloruro de cal.
El Ejército marroquí se ha implicado desde las primeras horas del terremoto en las operaciones de rescate, ayuda humanitaria y atención médica y en labores logísticas a través de intervenciones terrestres y decenas de viajes diarios con helicópteros.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA
Selva política Rugidos
*Buscará MORENA que el Presupuesto 2024 Privilegie el Bienestar de la Población
*In mo el Aumento al Presupuesto Para el Deporte el Próximo año: R. Pacheco
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que la discusión en torno al Paquete Económico 2024 exhibirá a la oposición interesada en la defensa de sus privilegios, mientras Morena y aliados buscan privilegiar el bienestar de la población.
Por medio de un comunicado, expresó que Morena ha establecido un modelo económico que cuida los indicadores macroeconómicos y genera redistribución del ingreso a partir de la inversión social.
En contraste, dijo, la oposición busca la exención y condonación de impuestos, inestabilidad y endeudamiento debido a que sustenta todo en un modelo fnanciero. En ese sentido, afrmó que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se endeudó al país de manera dramática, enfatizó.
“La economía de México está bien, frente a la oposición no es un tema económico, es un tema político e ideológico del modelo económico”, apuntó.
Aseguró que, por el bien de la Patria, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 busca dotar de estabilidad económica y bienestar a las familias de todo el territorio nacional.
Explicó que se continuará apostando a la inversión en gasto social que alcanzará los 770 mil millones de pesos.
“Es la mejor inversión porque ese dinero llega líquido, le da fujo de efectivo a las comunidades (...) mueve la economía local, reactiva la economía local, incrementa el consumo, por eso los niveles de bienestar se están incrementando en México”.
Destacó que el Presupuesto estará fortalecido por la estabilidad del peso y de la infación, así como por la balanza comercial y una mayor inversión internacional.
El líder del grupo parlamentario mayoritario explicó que entre los rubros más favorecidos en 2024 se encuentran el de salud y el de educación.
El IMSS- Bienestar, dijo, brindará atención al 63 por ciento de las mexicanas y los mexicanos, por lo que contará con una parte importante de los recursos destinados al sector.
Por otro lado, celebró que los ramos de educación e infraestructura serán los que cuenten con el mayor crecimiento.
Sobre el mismo tema, el diputado Rommel Pacheco Marrufo (PAN) indicó que aunque en el proyecto de presupuesto para 2024 se registró un pequeño incremento para el deporte en 2024, resulta insufciente.
Asimismo, consideró que también es necesaria la coordinación y colaboración entre el Comité Olímpico, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y las Federaciones en cada disciplina.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, consideró que se logrará un cambio verdadero cuando las autoridades verdaderamente antepongan al deporte de los partidos políticos y la “grilla” política.
“Nosotros como Cámara de Diputados nuevamente vamos a revisar el presupuesto. Sí hubo un pequeño incremento que lo celebro, pero no me deja a gusto, porque si le restamos la infación, pues prácticamente no fue nada, por qué no verdadera-
Estrategia
Marcelo Ebrard Casaubond, ex aspirante a la candidatura presidencial por MORENA, anunció ayer finalmente su estrategia para continuar su lucha política e intentar se reconozca la queja y denuncia que presentó ante las autoridades del partido al que está afiliado.
mente apoyar al deporte”, expuso.
Puntualizó que hace 10 años el presupuesto estaba en 7 mil 500 millones de pesos; hoy está en 2 mil 400 millones de pesos, y ahora se propone un aumento para llegar casi a los 2 mil 600 millones.
Pacheco Marrufo aseguró que resulta incongruente que queremos más salud, menos delincuencia, más resultados en Juegos Olímpicos o en campeonatos mundiales con menos recurso.
“El deporte necesita más apoyo. El deporte no es gasto, es una inversión”, aseveró; así como hacer más reglas de operación más estrictas para el ejercicio del presupuesto.
Recordó que ha presentado diversas iniciativas en materia deportiva y muchas no han transitado; no obstante, resaltó que sí prosperó su propuesta para incrementar la investigación en materia de salud mental y promover estrategias, campañas y acciones que contribuyan a la prevención, promoción y atención de la salud mental.
También subrayó que, recientemente, nadadoras artísticas puedan competir en la Serie Mundial en Egipto gracias a la iniciativa privada; por tal motivo, corresponde a las y los legisladores crear algún incentivo fscal para que empresarios apoyen al deporte. Y adelantó que ya está analizando una propuesta en esta materia.
Por otro lado, el diputado panista reiteró sus aspiraciones para convertirse en gobernador de Yucatán, y advirtió que de no lograrse en las elecciones que se avecinan, buscará la gubernatura en posteriores.
“A que aspiro a la gubernatura yo lo vengo diciendo hace 20 o 23 años. Mi sueño es ese y mi aspiración es esa. Sí hubo un pequeño acomodo en el ajedrez y yo sigo trabajando y yo sigo frme en mis convicciones, que es ayudar a la gente”, agregó.
De salida les informamos que la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recibió en sus ofcinas a Lyu Yansong, editor general de la Agencia de Noticias Xinhua, con grado de vicesecretario, y ofreció su intervención, en el ámbito de sus atribuciones, para lograr un convenio de colaboración entre el Canal del Congreso y esta agencia de noticias para así contribuir a una mayor comprensión de los dos pueblos.
La diputada Guerra Castillo destacó que la cultura mexicana es milenaria, al igual que la China, por lo que celebró la voluntad de llevar a cabo este acuerdo, que sin duda benefciará la relación bilateral cultural, comercial y parlamentaria.
“Para que los mexicanos puedan acercarse y conocer con mayor profundidad la cultura China; mientras los ciudadanos chinos, ahondar en su visión sobre México, porque tenemos muchas cosas en común”, añadió.
La diputada Yolotl Fernanda Enriquez Ibañez (Morena) y los diputados Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) y Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN), integrantes del Grupo de Amistad México-China, participaron en la reunión y celebraron que se llegue a este acuerdo de colaboración, porque permitirá profundizar en el conocimiento de los pueblos.
Por su parte, el editor general de la Agencia de Noticias Xinhua señaló la importancia que tiene un ambiente favorable para la opinión pública y con esto profundizar en la relación bilateral.
Sin renunciar a MORENA, anunció la creación de una asociación civil que buscará sumar a más simpatizantes y consolidar su estructura y presencia nacional, con el fin de determinar más adelante la ruta a seguir.
La asociación civil será una corriente crítica al interior de MORENA, con lo que pone en una seria situación la unidad y fortaleza Del partido en el poder, de cara a las elecciones del próximo año.
En suma, será el movimiento anunciado por Marcelo Ebrard, “la piedra en el zapato” de Claudia Sheinbaum que le incomodará seriamente durante esta larga campaña rumbo a la presidencia de la República.
EL CARTÓN
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al ofrecer a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial cumplir la ley para atraer mayores inversiones.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase del día
“Soy parte de este sector…”
EDITORIAL
Rutilio Escandón conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que hoy la igualdad de género avanza en Chiapas y se atienden con urgencia las necesidades más importantes de los pueblos originarios, por lo que convocó a las y los servidores públicos a mantener la atención en distintos rubros para lograr un mayor bienestar en las comunidades, principalmente, de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. En Palacio de Gobierno, el mandatario mencionó los trabajos que se realizan yendo a territorio en materia de igualdad, prevención de la violencia, salud y capacitación, donde el eje primordial son las mujeres; asimismo, destacó la existencia de 12 Clínicas para la Atención del Parto Humanizado, que este año pasarán a ser 16, y en 2024 se espera construir otras más con el objetivo de aumentar la cobertura.
“Los derechos de las mujeres estaban muy rezagados, por eso ahora caminamos más rápido para atender las necesidades básicas de ellas, y seguiremos invirtiendo, no tengan ustedes ninguna duda, porque ahora pueblo y gobierno venimos de una gran lucha y debemos de seguir fortaleciéndonos, conquistando los derechos de todas y todos”, enfatizó.
Escandón Cadenas señaló que éste es un gobierno democrático, el cual arrancó su administración con igualdad de género, ya que “por primera vez tenemos más mujeres en el gobierno en los cargos de decisión; esto es histórico, y quiero decirles que el gobierno está marchando de manera extraordinaria”.
María Díaz Gómez, representante
de la comunidad Chuchiltón, Larráinzar, reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas a ésta y otras comunidades a través de los acuerdos de erradicación de la violencia hacia mujeres, que han contribuido a la tranquilidad, a eliminar la violencia y generar entornos seguros e igualitarios. También resaltó el apoyo mediante cajas de ahorro, herramientas y cursos para huertos, producción y autoempleo. Por su parte, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, reconoció al go -
bernador por impulsar acciones que buscan garantizar a las niñas y mujeres indígenas, el respeto de sus derechos individuales y colectivos, una vida libre de cualquier expresión de violencia, justicia social, bienestar y mejores oportunidades de salir adelante.
Dio a conocer que la comunidad El Copal del municipio de Bochil se sumará a las comunidades que han pactado dichos acuerdos en beneficio de las mujeres, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Chiapas de seguir con la transformación de los pueblos originarios
mediante obras y proyectos que proporcionen progreso y un mejor porvenir.
Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, apuntó que con un trabajo cercano se ha logrado conocer las historias de vida de mujeres indígenas, compartir experiencias, escuchar las necesidades y hacer causa común para otorgarles mayores oportunidades; por ello, dijo que el acompañamiento del gobernador ha sido primordial para fortalecer sus derechos a través de políticas públicas por su desarrollo.
MARTES 19 DE SEP TIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4412 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM