19/10/2013

Page 1

CONFLICTO

Urge ver la voluntad de Chuayffet para dialogar con maestros chiapanecos: MVC

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1416 SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

P3

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

EDUCACIÓN

CHIAPA DE CORZO

Reconoce MVC trabajo de artesanos chiapanecos

Entrega gobernador estímulos económicos por 550 mil pesos a artesanos de Chiapas P4

TRABAJADORAS

Chiapas analfabeta; 18 de cada 100 personas no sabe leer ni escribir Sólo el 5% de estudiantes de nivel básico lograrán el nivel superior

CONGRESO DE LA UNIÓN

Aprueba Cámara de Diputados Ley de Ingresos 2014 P19

Denuncian maltrato de titular del Centro de Justicia de las Mujeres

Acusan que usa ambulancia para traslados personales

P5

P8Y9

NACIONAL

Juzgados de Puebla resolverán amparos contra reforma P21 educativa


Entrega Secretaría de Pesca apoyos para cooperativas en la región Maya P12

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

IEA

FOTO: INTERNET

FOTO: VANESSA PÉREZ

Estiman alcanzar meta de 18 mil chiapanecos alfabetizados en Chiapas

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Hasta el momento cerca de 15 mil chiapanecos se han alfabetizado en el estado, siendo la meta llegar a los 18 mil educandos en una conclusión de nivel primaria y secundaria, así lo informó en entrevista

Miguel Prado de los Santos director General del Instituto de Educación para Adultos (IEA) en Chiapas. En el marco de la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, mencionó que también pretenden una meta de mil 800 personas

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

a incorporar y 600 a acreditar y aproximadamente mil 500 a reincorporar, siendo un total de 5 mil habitantes en este programa en un nivel básico. Aseguró que los objetivos de llevar la educación a las familias están por alcanzarse, y lo único que piden es que la

gente se acerque para ser beneficiados y logren finalizar sus estudios En ese sentido, dentro del marco de la entrega simbólica de certificados, destacó que se encuentran en los 122 municipios con 310 sedes de aplicación; ayudando a impulsar

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

las acciones determinadas del gobernador del estado, para cumplir con la cifra a nivel nacional de 25 mil estudiantes a alfabetizar.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

FIRMAN MINUTA

3

ECOSISTEMAS

Exponen en la UNAM proyectos de conservación en Chiapas

LENNYN FLORES I EL SIE7E El grupo denominado Asamblea Estudiantil, el rector Jaime Valls Esponda y el resto de directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) firmaron la noche de este viernes el pacto que permite el retorno a clases en Facultades de los Campus I y VI en Tuxtla Gutiérrez. Algunos de los acuerdos a los que llegaron la noche de ayer fueron el transporte gratuito que saldrá desde la fuente de la Diana Cazadora del lado oriente le la ciudad hasta la Unach, más becas nacionales e internacionales, botiquines de emergencia y

Transporte gratuito más becas y botiquines fueron algunos de los acuerdos

no represalias a alumnos y alumnas que hayan estado involucrados en el movimiento estudiantil que inicio la noche del miércoles 16 de octubre. Mientras tanto, en las redes sociales no se hicieron esperar los comentarios más importantes de los alumnos; algunos satisfechos con el resultado de reanu-

dar las clases, pero también los comentarios dudosos de que se lleven a cabo estos acuerdos, eso sí, por ahí resaltó un comentario: “No se preocupen, fue firmado frente a un notario público, esperemos que esta vez sí cumplan”. De esa manera llegó a su fin la manifestación que daría inicio de manera sorpresiva la madrugada

del miércoles, cuando estudiantes de la Unach se levantaran en protestas en contra de las autoridades y reclamaran la presunta reelección de Jaime Valls Esponda quién por su parte dejó en claro leyendo el artículo 22 de la ley orgánica de la Unach que “El rector es el representante legal de la universidad y presidente del Consejo Universitario, durará en su cargo cuatro años y no podrá ser reelecto.”

ADVIERTEN SOBRE ZONA DE INESTABILIDAD EN COSTAS CHIAPANECAS Aunque con un 30 por ciento de probabilidad, el Sistema Estatal de Protección Civil advirtió que una zona de inestabilidad que se encuentra al sur de las costas de Chiapas, podría convertirse en un ciclón tropical. Por lo que las autoridades mantienen un monitoreo del fenómeno meteorológico, ante los nublados y lluvias que podrían presentarse principalmente durante la tarde noche de las próximas horas, pero que podrían afectar principalmente a los municipios del sur de la entidad. “Para este sábado el sistema de baja presión al Sur de Oaxaca, presentará mayor probabilidad de desarrollo ciclónico y favorecerá un importante aporte de humedad hacia el sureste Mexicano, asimismo un nuevo frente frío se extenderá desde el sur de los Estados unidos hasta el Sur de Veracruz, dichas condiciones atmosféricas

FOTO:FERNANDO CANTÓN

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Podría haber lluvias de entre 50 y 70 milímetros principalmente en municipios al sur de la entidad

sumadas con el calentamiento de la superficie durante el día podrán ocasionar lluvias de 50 a 70 mm con puntuales superiores en el Norte y Costa de Chiapas.”

La dependencia estatal anunció que incluso para el próximo domingo el sistema de baja presión al Sur de Oaxaca y Guerrero se mantendrá en evolución a depresión o Tormenta Tropical, lo que mantendrá una probabilidad de lluvias de 50 a 70 milímetros con algunas puntuales superiores en la costa de Chiapas y de 20 a 50 en resto del estado.

“Para lunes por la noche y martes por la madrugada el posible Ciclón Tropical podrá mantenerse muy cerca de las costas de Guerrero, por lo que no se descarta su impacto al territorio nacional, por su parte el nuevo frente frío podrá alcanzar el suroeste del Golfo de México favoreciendo un moderado a fuerte evento del norte en las inmediaciones de Tehuantepec.”

Con éxito participó la Mesa Chiapas en el Tercer Congreso Nacional de Investigación y Cambio Climático, donde se expusieron cinco temas; el proyecto de cosechas, coordinado por el PNUDMA y Conservación Internacional y varias dependencias federales y estatales. Así también se habló del programa del gobierno del estado en educación ambiental con responsabilidad y el consorcio de universidades. Froilán Esquinca Cano habló de la Gestión de ecosistemas y cuencas. Esto se dio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM. Consultado luego de su participación, el coordinador de Investigaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Froilán Esquinca Cano dijo que esto habla de la importancia del tema en el país, sobre todo por lo que hemos vivido en los últimos tiempos, donde las evidencias son claras de las sinergias de los fenómenos hidrometeorológicos y de la mala planeación en el desarrollo de las ciudades. Anotó que la investigación y el cambio climático son temas social, económico y ambientalmente relacionados, por lo que nos convoca a unir esfuerzos. En el Congreso Esquinca Cano expuso lo que se ha construido en Chiapas, a partir de la gestión de ecosistemas, la construcción de áreas naturales protegidas pero no descontextualizada, sino más bien en el contexto en que se encuentran en la zona Sierra Madre brindando servicios ecosistémicos, previniendo los desastres. También, se ha promovido la producción de café orgánico, palma, el ecoturismo, la reconversión productiva que sean rentables siendo más compatibles con la cuenca.

FOTO:ASICH

Regreso a clases en la Unach

FOTO: LENNYN FLORES

ASICH I EL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

CHIAPA DE CORZO Entrega gobernador

estímulos económicos por 550 mil pesos a artesanos de Chiapas

FOTO: CORTESÍA

Reconoce MVC trabajo de artesanos chiapanecos COMUNICADO I EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- Con la entrega de estímulos económicos, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo un merecido reconocimiento a las y los artesanos chiapanecos, en el marco de la inauguración del XXIX Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de Las Casas 2013. “El día de hoy estamos entregando premios por más de 550 mil pesos y esperamos que cada vez más podamos incrementar los premios para reconocer el trabajo que ustedes realizan y que ponen el nombre de Chiapas y de México en alto”, expresó. Desde el ex Convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, Velasco Coello destacó que el objetivo estratégico es promover y fomentar la comercialización de las artesanías, para aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el mercado, en beneficio de los artesanos y productores chiapanecos.

En este marco, acompañado de las y los artesanos chiapanecos, el mandatario estatal inauguró e hizo entrega de premios a los primeros lugares de todas las ramas participantes así como tres premios especiales. Detalló que con este concurso se logra impulsar, difundir y fomentar la actividad artesanal, que las nuevas generaciones preserven la cultura y las tradiciones, además de elevar el nivel de vida de las y los artesanos.

“Hemos tenido como prioridad impulsar apoyos para que las artesanas y artesanos de nuestro estado puedan recibir un mayor beneficio económico por el trabajo que ellos realizan, lo más valioso que tiene Chiapas es la cultura, nuestras tradiciones, nuestra historia y no podríamos ver la historia de Chiapas sin las y los artesanos, que son quienes la mantienen viva”, destacó. De esta manera, a un año de la declaratoria de Pueblo Mágico

para el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Manuel Velasco destacó que el propósito de estos apoyos es para que los artesanos reciban mejores estímulos económicos en el concurso y sigan preservando las tradiciones y culturas de los pueblos de Chiapas. El concurso estuvo dividido en 13 modalidades: Textiles, alfarería, jarciería, cestería, talla en madera, laca, juguetería, máscaras, laudería, lapidaria, metalistería, sombreros y pirograbado.

En todas las categorías, se premió al primer lugar con ocho mil pesos, al segundo lugar con seis mil pesos y al tercero con cuatro mil pesos. Asimismo se entregaron tres reconocimientos especiales: el Premio Fray Bartolomé de Las Casas, de 20 mil pesos a María Martha Vargas Molina, de Chiapa de Corzo; el Premio al Rescate Artesanal de 15 mil pesos, se le otorgó a Elvira Díaz Díaz del municipio de San Andrés Larráinzar; y el Premio al Diseño Artesanal de 15 mil pesos, se le entregó a Pascuala Hernández Arias, del municipio de Zinacantán. Cabe señalar que Chiapas cuenta con tres casas de artesanías donde se distribuyen los productos Marca Chiapas, que representan el 1.99 por ciento de las casas artesanales nacionales y posicionan a Chiapas en 11 lugar nacional. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez agradeció la presencia del Ejecutivo estatal y se sumó al reconocimiento a las y los artesanos quienes representan la esencia de un pueblo milenario y con historia. “El premio Fray Bartolomé de Las Casas, es una nueva oportunidad de seguir preservando nuestros usos y nuestras costumbres, nos permite valorar el trabajo que realizan nuestros artistas chiapanecos, nos permite reconocer que en México y en Chiapas existen todos los potenciales necesarios para seguir adelante, nos permite admirar la belleza y la calidad de su gente”, expresó el alcalde.

CONFLICTO

Urge ver la voluntad de Chuayffet para dialogar con maestros chiapanecos: MVC COMUNICADO I EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- El gobernador Manuel Velasco Coello advirtió que no es mediante amenazas a los docentes como la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Emilio

Chuayfett Chemor, resolverá el conflicto derivado de la reforma educativa. Entrevistado sobre el tema al finalizar el Concurso Estatal de Artesanías, el mandatario solicitó al funcionario federal que atienda y escuche los planteamientos del magisterio chiapaneco.

De manera enfática, Velasco Coello dijo que es urgente que el Secretario de Educación muestre que existe voluntad para dialogar con el magisterio local y calificó como un error que la dependencia a cargo de Chuayffet ignore al magisterio del estado de Chiapas.

Asimismo reiteró que “la secretaría de Educación Pública federal debe ofrecer a los maestros que cumplan asistiendo a sus clases la garantía de que sus derechos serán respetados y que se atenderán sus demandas históricas”. Manuel Velasco se refirió también a la disposición del

Gobierno de Chiapas de instalar una mesa de diálogo con los maestros y aseguró que las autoridades estatales resolverán lo que esté en sus manos para abonar a una solución con los docentes y lograr que se reanuden las clases en la entidad.


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TRABAJADORAS

5

SDFSYECI

Cuentan con matrícula consular 78 mil chiapanecos de los 300 mil que radican en EU

Denuncian maltrato de titular del Centro de Justicia de las Mujeres en Chiapas ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.Trabajadoras del Centro de Justicia de las Mujeres en Chiapas denunciaron a la titular de esta dependencia, Rosa Pérez Pérez, a quien acusaron de maltratar al personal, dar un mal servicio y de falta de capacidad para realizar su trabajo. Señalaron que la Rosa Pérez Pérez, originaria de Chenalhó, y quien tomó posesión de su cargo a principios de este año “no tiene ni la menor idea de lo que esto representa”, no cuenta con la experiencia en materia de violencia familiar, “misma que en lugar de erradicar fomenta cada vez que puede”. Dijeron que “es un secreto a voces” que la citada funcionara “se jacta de ejercer violencia de género hacia su propio personal, así como del personal de las instituciones comisionadas en dicho Centro de Justicia, dirigiéndose a ellas con una forma déspota, grosera, amenazándolas verbalmente con despedirlas si

Acusan que usa ambulancia para traslados personales no cumplen con sus órdenes tiranas y de su propia conveniencia, ejerciendo abuso de poder en cada una de ellas, logrando ya sustituir a algunas cuantas por su abusivo trato”. Mencionaron que esperaban que por ser indígena tuviera mayor sensibilidad, pero al contrario, ha hecho suya la unidad de emergencia (ambulancia) como vehículo personal para ir y venir de su pueblo y cuando ésta se requiere no se

encuentra en el centro de justicia, como sucedió hace unos días cuando una joven mujer que se encontraba promoviendo una demanda inició labor de parto, se solicitó la ambulancia y ésta no se encontraba, ya que estaba siendo utilizada para necesidades personales. Refieren que “es indignante que una persona como Rosa Pérez Pérez esté al frente de un Centro de Justicia, que trabaja para el beneficio de nuestras mujeres chiapanecas, cuando ella misma ejerce violencia de género y amedrenta a todo el personal e incluso a alguna que otra usuaria que en su afán por apresurar su trámite se dirige a ella sin saber que resultara maltratada y humillada”. Es por eso que se hacen un llamado al procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar y al gobernador Manuel Velasco Coello para que tomen las medidas necesarias y ordenen investigar qué está pasando en el Centro de Justicia para las Mujeres… “¡No más Violencia contra las Mujeres!”, pidieron.

Tapachula.- Se calcula que unos 300 mil chiapanecos radican en los Estados Unidos, sin embargo y de acuerdo a las matrículas consulares, solo 78 mil chiapanecos están “identificados”, afirmó el Subsecretario de Atención a Migrantes, Sergio Aquino López, quien dijo que el Gobierno de Chiapas con los de Oaxaca y Tabasco ya toman estrategias regionales para reforzar los asuntos migratorios asesorados por organismos de la ONU. El funcionario estatal explicó que la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional (SDFSyECI) en representación del Gobierno del Estado, sostuvo una reunión recientemente con los gobiernos de Tabasco y Oaxaca para reforzar trabajos en materia de migración con el apoyo de los organismos internacionales emanados de la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aquino López refirió que el titular de la dependencia, Enrique Zamora Morlet ha realizado también algunos encuentros interinstitucionales a fin de trabajar en dos vertientes, el de las personas migrantes que llegan a nuestra entidad y se les otorga una serie de programas en el respeto íntegro de sus Derechos Humanos; y el de los chiapanecos que migran a los cuales se les debe apoyar y buscar mecanismos para que se sientan respaldados.

FOTO:INTERMEDIOS

FOTO: EL SIE7E

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Gobierno del Estado otorga múltiples servicios y apoyos a los migrantes a través de la Dirección de Chiapanecos en el Exterior: Sergio Aquino López El entrevistado expresó sobre este segundo tema, que a través de la Dirección de Chiapanecos en el Exterior se han identificado a los coterráneos que viven no solo en ciudades de la República Mexicana sino en los Estados Unidos, donde según información de instancias federales se tiene una matrícula consular de 78 mil chiapanecos, pero se calcula haya más de 300 mil. Aquino López indicó que diversas dependencias del Gobierno del Estado coadyuvan en apoyar a los migrantes en el exterior con cursos de capacitación, repatriación en caso de personas difuntas, apoyo a las familias de loas personas, entre otros.

Chiapas conjunta esfuerzos con los gobiernos de Tabasco y Oaxaca, así como organismos de la ONU en el tema migratorio


6

SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

MEDIO AMBIENTE

SECTOR

Profepa desaloja a invasores de reserva de la biosfera “Montes Azules”

FOTO: INTERNET

Faltan recursos y proyectos productivos para elevar producción del campo chiapaneco: CNC ISSA MALDONADO I EL SIE7E El campo chiapaneco espera para el próximo año más apoyos productivos ante el encarecimiento de los alimentos de primera necesidad, expuso José Odilón Ruiz Sánchez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC). En entrevista y pese a la queja de los productores de granos básicos, quienes han manifestado su inconformidad porque los recursos de este 2013 no fueron suficientes, el líder de los campesinos dijo que este año se cerrará con cifras positivas, no obstante, reconoció que aún faltan recursos destinados para el agro.

Apuntó, sobre la producción alimentaria, que el maíz es el alimento con mayor producción en la entidad, por lo que espera que para el próximo se destine mayor presupuesto para los “maiceros”. En Chiapas, hay 450 mil productores de maíz, sin embargo no todos han sido apoyados con recursos, reconoció Ruiz Sánchez. En ese contexto, confió que con la construcción del Parque Agroindustrial, proyecto anunciado este viernes por el gobernador Manuel Velasco Coello, se puedan a poyar a todos los productores chiapanecos, quienes han sido excluidos de los programas estatales y federales.

tica, al campo le tiene que ir mejor, porque es bajar recurso al estado y al país, y con eso nos va ayudar a que podamos bajar más recurso productivo (…) eso también coadyuvará a que los precios de los productos bajen”, el líder de la CNC. Además, agregó que “con los compromisos del gobernador y del presidente Enrique Peña Nieto, de apoyar más y que el siguiente año bajen los recursos en tiempo y forma, será un factor fundamental para tener mayor generación de producción”. Respecto al actual panorama del agro, reconoció que hacen falta mayores canales de distribución hacia otros mercados internacionales.

En Chiapas hay 450 mil productores de maíz; sin embargo, no todos han sido apoyados con recursos “Con el Parque Agroindustrial y con la reforma energé-

MANGLARES, DE LOS MENOS AFECTADOS POR DEFORESTACIÓN Y PRESIÓN HUMANA Sin embargo

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Pese a los problemas de cambio de uso de suelo, deforestación y contaminación que se vive en muchas regiones de la entidad, una de las áreas que menos ha sufrido el impacto es la de los manglares en la reserva biológica de “La Encrucijada”, aseguró Arturo Arreola Muñoz, presidente del Instituto para el Desarrollo Sustentable Mesoamérica A.C. Destacó que durante los últimos 28 años se ha perdido el 28 por ciento de los manglares dentro de la reserva, a una tasa de deforestación del 0.6 por ciento anual, lo que es muy baja si se compara con los problemas que hay en otras regiones de la entidad, en donde la tala inmoderada está provocando serios daños a las

requieren más protección pues es hábitat de muchas especies de plantas y animales FOTO: INTERNET

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desalojó un asentamiento irregular en la reserva de la biosfera “Montes Azules”, decretada como Área Natural Protegida en 1978 y enclavada en la porción central de la Selva Lacandona. En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la acción derivó en el desalojo de 15 personas, así como en la detención de ocho sujetos acusados del delito de despojo y cambio de uso de suelo en terrenos forestales dentro de esa zona, que cuenta con una gran diversidad biológica. La dependencia explicó en un comunicado que el pasado martes se detectó un asentamiento irregular en el interior de la reserva, por lo que personal de la Semar exhortó a los invasores a abandonar el lugar. Sin embargo, las personas que ocuparon el sitio (la mayoría originarias de la subcomunidad lacandona de Nueva Palestina, de la etnia tzeltal) declinaron hacerlo. Ante esa situación, las instancias de gobierno se reunieron y acordaron que se utilizaría el diálogo como primera vía para conseguir que los invasores abandonaran el lugar de manera voluntaria; no obstante, éstos declinaron entablar alguna negociación, por lo que se procedió a montar un operativo que derivó en la detención de ocho hombres. Los detenidos fueron trasladados en primera instancia a la Fiscalía estatal en el municipio de Palenque, Chiapas, acusados del delito de despojo y cambio de uso de suelo en terrenos forestales dentro de la reserva de la biosfera “Montes Azules”; posteriormente serán remitidos al Ministerio Público Federal.

reservas naturales como selvas y bosques templados. Sin embargo lo anterior no quiere decir que los manglares estén fuera de peligro, sino que se deben proteger aún más de los cambios de uso de suelo, pues representan hábitats muy importantes para muchas especies vegetales y animales. “La buena noticia es que en general desde el decreto de la reserva hasta la actualidad es notable que ha frenado el cambio de

uso de suelo y deforestación de los manglares, porque lo que creemos que por lo menos dentro de la reserva estos ecosistemas estarán asegurados en el largo plazo.” Otra de las buenas noticias y de acuerdo ha estudios hechos, es que cada vez es mayor la población que se está saliendo de la reserva de La Encrucijada, debido a los grandes eventos meteorológicos que también provocaron muchas catástrofes, lo que ha dejado en “vilo” muchas de las acti-

vidades económicas con las que se sustentaban las familias, principalmente la pesca. Destacó que el azolvamiento de los manglares, que por cierto eso si representa un problema grave para estos ecosistemas, ha hecho que la pesca ya no sea tan rentable como en otros tiempos. El investigador dijo que de igual forma el cambio climático está empezando a impactar de manera severa otros sistemas de producción como la agricultura y la ganadería, lo que también aleja a las poblaciones para buscar mejores opciones de supervivencia, lo que es benéfico para los manglares.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Aseguran transparencia y legalidad en análisis de Cuenta Pública sabinista VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Grupos de izquierda en Chiapas, se encuentran inconformes ante la nula transparencia que estiman se muestre en la presentación del informe final de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública de los tres primeros trimestres de 2012. Y es que ponen en entredicho al documento, porque según los petistas aún no se esclarece dónde están invertidos los 40 mil millones de pesos que el exmandatario estatal dejó de deuda en la entidad. Por lo que exigen al Congreso local y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OFSE) que dejen de encubrir la corrupción de Sabines Guerrero. Ante este asunto, Emilio Salazar Farías, integrante de la Comisión de Hacienda y Vigilancia del Congreso del Estado, afirmó que sí existen algunas inconsistencias en esta Cuenta Pública, porque de acuerdo a los dictámenes de auditoria se presenta un pliego de observaciones y al

Exigen al Congreso local y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OFSE) que dejen de encubrir corrupción de Sabines Guerrero

haberlo, se pueden fincar responsabilidades. De esta forma, aseguró que habrá transparencia y legalidad en este trabajo, pero se espera a que reciban la opinión final de cada uno del órgano, para que se puedan emitir

opiniones conjuntas entre los grupos constituyentes del recinto legislativo. “No votaría por algo que no este correctamente entregado, jamás lo haría tengo un compromiso formal, pero aseguro que el dictamen está correc-

tamente hecho en función de un pliego de observaciones que emite el órgano de fiscalización, sin embargo a quien le corresponde verificar si el pliego se ha cumplido que las observaciones solventadas es el propio órgano y en su caso fincar las responsa-

bilidades”, precisó. El también coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, finalizó diciendo que en la sesión de, martes pasado, no venia enlistada el análisis de este tema, pero prevé que sea la próxima semana cuando se dé a conocer a todos los legisladores en un tiempo de 24 horas antes de que se realice el debate.

HASTA OCTUBRE

Reportan notarios buena respuesta al ampliar campaña “Mes del Testamento” INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- Como favorable califica el Colegio de Notarios de la Frontera Sur en la entidad, la respuesta que se ha tenido por parte de la población a través de la campaña “Mes del Testamento”, donde se pretende evitar los problemas entre los familiares al momento del fallecimiento de algún ser querido. Al respecto, la titular de la Notaría Pública No. 172 en el estado, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, dijo que a raíz de los últimos acontecimientos meteorológicos ocurridos en el país, la Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Notarios Públicos extendieron un mes más para beneficiar a las familias vulnera-

bles, es decir, en esta ocasión el programa tendrá vigencia desde el primero de septiembre hasta el 31 de octubre. “Hemos comentado con los miembros del Colegio de Notarios en esta región y todos coincidimos que existe buena respuesta por parte de la gente, han acudido a las notarías a rea-

lizar su testamento, pero lo que no sabe la gente es que se amplió la campaña hasta el mes de octubre, pero en este año por todos los acontecimientos que han ocurrido en el país nos solidarizamos para beneficiar a más familias y así continuar en fomentar esta cultura del testamento en la frontera sur”, detalló.

Indicó que la población ha respondido a dicha campaña que busca agilizar la elaboración del testamento, que además evita una fractura al interior de las familias, quienes optan por respetar la voluntad del ser querido, sobre la repartición de bienes, sin embargo, también se puede dejar estipulado si quiere donar sus órganos vitales, joyas, dinero, bienes muebles e inmuebles, custodia de hijos en caso de ser menores de edad y es modificable las veces que sea necesario, todo depende de la decisión del testamentario. Así también, Toledo Zebadúa exhortó a las familias para que aprovechen los últimos días de la campaña al obtener dicho documento a un costo accesible y con la garantía de

no heredar problemas entre sus integrantes, ya que esta campaña busca apoyar a las personas de la tercera edad para dar certeza jurídica a los hijos y al resto de la familia. Alejandra Toledo señaló que los interesados deberán presentar ante su notario de confianza credencial de elector del testamentario, comprobante de domicilio, escrituras de los bienes, así como de los herederos, todos los documentos en original y copia, basta llenar una hoja de datos generales, hacer el pago correspondiente de mil pesos (precio que incluye IVA) y esperar un máximo de 30 minutos para plasmar los deseos del ciudadano y tener su disposición testamentaria vigente.


8

SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

EDUCACIÓN

; a t e b a f l a n a s a p a i h C os nas r e p 0 0 1 a d a c 81 de r i b i r c s e i n r e e l e b a s no ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En Chiapas 18 de cada 100 personas no sabe leer ni escribir, ese es el panorama de la educación en una de las entidades más pobres y con mayor rezago educativo de México. Josefa López Ruiz de la Daga, delegada federal de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer que alrededor de 60 mil niñas y niños no ingresan a la educación básica debido a diversos factores que impiden que asistan a la escuela. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en esta entidad sureña el promedio de escolaridad de la población apenas supera el sexto grado de primaria, situación que por años ha sido uno de las principales problemáticas del estado. En el escenario nacional, de cada 100 mexicanos mayores de 15 años, el 16.5 es

analfabeta, casi un 60 por ciento concluyó apenas la educación básica, mientras que el 13.7 obtuvo los estudios de nivel medio superior y apenas el 9.8 cuenta con un grado de educación superior. Además, 7 de cada 10 mexicanos no sabe leer ni escribir, señala el último censo del Inegi. En México la población que supera los 15 años ha terminado cuando menos la secundaria, de acuerdo a los datos del último censo nacional. Sobre esas cifras, la delegada precisó que en Chiapas 60 mil niñas y niños no han sido integrados a las aulas del sistema básico. Ante ello, enfatizó que serán las autoridades, gobiernos y maestros, quienes deberán implementar mecanismos de respuesta y un estudio para conocer las causas que impiden la asistencia de niñas y niños a las escuelas primarias y secundarias, para así revertir las cifras de población analfabeta. Ruiz de la Daga, reconoció que uno

Sólo el 5% de estudiantes de nivel básico lograrán el nivel superior


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

de los factores que más impacta en la inasistencia escolar o que no logren la inserción a las instituciones educativas, es el económico, pese a que se han otorgado becas y programas encaminados a la asistencia de las y los estudiantes de escasos recursos. Enfatizó, que en la entidad, de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico, únicamente lograrán un lugar en el nivel superior el 5 por ciento. Chiapas, en el rezago Sobre las entidades federativas, en 2012, los porcentajes más altos de rezago educativo los registra Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán (con 33.5, 27.6, 26.8 y 26.1%, respectivamente).

ESTATAL

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), reporta la existencia de 32 millones 292 mil 27 personas en condición de rezago educativo, lo cual representa a 38.5 por ciento de la población con más de 15 años de edad. Tan sólo en materia de analfabetismo hay 5 millones 139 mil 16 personas en esta situación. Ruiz de la Daga, asegura que en el estado hay 560 mil analfabetas, la mayoría localizados en los municipios considerados con el menor índice de desarrollo humano, en donde los infantes no pueden ir a las escuelas porque trabajan en el campo o no tienen dinero para comprar mochilas, zapatos, uniformes ni útiles escolares.

9

“El analfabetismo no es un fenómeno individual, sino de naturaleza estructural, se encuentra estrechamente vinculado con la pobreza, ya que los índices más altos de población analfabeta se concentran en las regiones menos desarrolladas donde la educación se convierte en una de las claves de acceso a una mejor calidad de vida”, cita el Inegi en referencia al problema que genera la falta de alfabetización. Además de ser una de las entidades con más pobreza y marginación, Chiapas sigue figurando como la región del país con más analfabetas, a pesar del intento de los gobiernos para implementar políticas públicas encaminadas a abatir ese lastre.


10

SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

Se cancela marcha de unachenses que sí quieren clases LENNYN FLORES I EL SIE7E

contra de quienes conforman el ”Movimiento Estudiantil”, mismo que ha convocado al paro estudiantil. Pasados algunos minutos, arribó el director de Extensión de la Universidad, el Víctor Fabián Rumaya Farrera, quien en conjunto con otros directivos llamó a las y los estudiantes

Alumnos de diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se reunieron ayer viernes 18 de octubre en punto de las 11 de la mañana en las inmediaciones del Centro Recreativo Cañahueca para realizar una marcha en

Autoridades universitarias llaman a alumnos no obstaculizar el tránsito de la capital chiapaneca ban abiertas pues los alumnos paristas se habían retirado y se encontraban manifestándose en las entradas de la rectoría universitaria donde según Rumaya Farrera no los afectaría al momento de recibir sus clases y donde más tarde intentarían un diálogo con el rector Jaime Valls Esponda. Mientras tanto, la Asamblea Estudiantil mantiene tomada la Facultad de Humanidades en el Campus VI.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Alumnos del CBTIS 92 toman instalaciones por inconformidad contra directivos

Anuncian paro indefinido

en apoyo al movimiento magisterial y en protesta contra reformas estructurales

paro indefinido, totalmente pacífico, en el que contamos con apoyo externo, sin hacer daño a las instalaciones y mucho menos a terceras personas”, dijo un representante del grupo de inconformes. Este comunicado, explicaron, “es para desmentir a los alumnos y a la sociedad en general; no se han cometido actos vandálicos en la institución ni hemos incitado a la violencia en las instalaciones ni fuera de ellas”, aclararon.

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

Al mismo tiempo, anunciaron que “apoyamos y nos sumamos a los movimientos y manifestaciones impulsados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y demostramos nuestra inconformidad ante las reformas energética, hacendaria, laboral y educativa”. El vocero reiteró y dejó en claro que el CBTIS ya forma parte de la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI) y precisó que en la escuela hay 393 personas que quieren el paro, 233 que quieren clases y 646 que quieren el paro intermitente; “en total hay mil 39 alumnos participando en el movimiento, unos 100 de éstos de manera activa, y por este medio pedimos a los demás que nos apoyen, alumnos y padres de familia que se sumen a esta lucha”, concluyó.

Más de 20 ciudades heroicas del país se reúnen en Chiapas ASICH I EL SIE7E

Más de 20 ciudades históricas han confirmado hasta el momento su participación en el Primer Congreso Nacional de Ciudades Heroicas de México, que se llevará a cabo a partir de este sábado al lunes próximo, en Chiapa de Corzo, aseguró Marco Antonio Orozco Zuarth, presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas. Señaló que este encuentro no tiene precedentes, porque es la primera vez que se reúnen las ciudades heroicas del país, con el objetivo de intercambiar experiencias, definir criterios para justificar cuando una ciudad merece ser distinguida como heroica. Las ciudades heroicas se denominan fundamentalmente por sucesos, como son la defensa de la soberanía nacional ante el peligro de una intervención extranjera. Refirió que la defensa de la soberanía nacional se dio en México cuando la intención de la reconquista de España, después de la Independencia y las dos intervenciones francesas. Las ciudades

ahora heroicas resistieron y preservaron la soberanía nacional. Descartó que durante este Congreso se vaya a subir el tema de la defensa de la soberanía nacional y el petróleo, el cual está vigente. Sostuvo que se van a instalar dos mesas de trabajo Ciudades Heroicas de México y la Batalla del 21 de Octubre de Chiapa de Corzo. En tanto, dio a conocer que en el marco de este encuentro, se presentará el libro La Gloriosa Batalla del 21 de Octubre de 1863, de Rigoberto Nuricumbo Aguilar. Este libro contiene documentos importantes de esa época, interpretaciones, bibliografía de personajes, una carta de Benito Juárez al General Salvador Urbina. Asimismo, el general Alfredo Ochoa Toledo dará una conferencia magistral, donde hablará de la monarquía y la lucha política en Chiapas en 1863, además de que se darán anécdotas y cuentos, leyendas.

FOTO:ASICH

EN SCLC

San Cristóbal de Las Casas.- Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 92, inconformes con las reformas estructurales, tomaron las instalaciones de este centro educativo ubicado en el poniente de la ciudad y anunciaron un paro indefinido y su adhesión a la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI). Anunciaron que la toma del plantel, uno de los únicos que se mantenía laborando de manera regular, obedece a la inconformidad de los alumnos hacia algunos directivos por la falta de toma de decisiones en torno al movimiento social. “El CBTIS fue tomado por alumnos pertenecientes a la institución que se unen a la inconformidad nacional y es un

para pedirles que no realizaran la marcha, para no obstaculizar el tránsito vehicular. Otras de las causas para que no se realizara dicha manifestación en las vialidades principales de la capital chiapaneca fue que las entradas principales del campus uno de la universidad Autónoma de Chiapas ya esta-

FOTO: LENNYN FLORES

DIÁLOGO


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

IMSS

11

HEMORRAGIAS

Mujeres mayores de 80 años, en riesgo de padecer cáncer de endometrio

Menopausia aumenta el riesgo de padecer osteoporosis en mujeres mayores de 40 años INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- La coordinadora de Enfermería de la Unidad de Medicina Familiar No.11 perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta ciudad, Edith Bermúdez Alonso reveló en rueda de prensa que más de 177 mil mujeres se encuentran en edad reproductiva en el estado, mientras que 29 mil 071 féminas entre los 40 y 54 años de edad se encuentran en la etapa de la menopausia según registros del propio instituto. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Menopausia, exhortó a las mujeres a someterse a exámenes pélvicos y citologías vaginales periódicas para detectar padecimientos lo más temprano posible, ya que en caso contrario podría ser perjudicial para la salud. “Si no se diagnostican oportunamente y no se tratan adecuadamente la mujer puede llegar a presentar complicaciones como la osteoporosis o problemas cardiovasculares, de hecho antes de que se pre-

Según registros de la delegación alrededor de 29 mil 071 mujeres se encuentran vulnerables ante esta situación en el estado sente esta etapa es importante que la mujer reciba orientación sobre como conllevar todos los síntomas, al menos aquí en el instituto nosotros les brindamos educación a las mujeres en estas edades para que empiecen con una dieta saludable”, añaió. Detalló que la menopausia es una consecuencia inevitable del agotamiento del aporte de folículos ováricos, que ocasio-

na que las mujeres presenten con diversa frecuencia síntomas como irregularidad menstrual, bochornos, sudoración nocturna, sensación de falta de aire, vagina reseca, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, angustia, irritabilidad, ataques de pánico, dolor de articulaciones y huesos. Sin embargo, afirmó que también aumenta la posibilidad de que las personas del sexo femenino padezcan cáncer de mama, ovario o útero, así como diabetes mellitus, intolerancia a carbohidratos y osteoporosis. Bermúdez Alonso explicó que la menopausia es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos de menstruación cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse, manifestó que es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 40 y 55 años de edad, todo depende de cada organismo, lo mismo pasa con el tratamiento pues es personalizado según la salud general de cada mujer.

El 70 por ciento de las mujeres mayores a los 80 años corren riesgo de presentar cáncer de endometrio, que se manifiesta a través de hemorragias post menopaúsicas, reveló Manuel Díaz Pacheco, ginecólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el marco de la celebración del “Día Mundial de la Menopausia”, el especialista señaló que la posibilidad de contraer cáncer de endometrio aumenta en una tasa del cinco por ciento después de los 50 años, sin embargo a los 80 esta posibilidad sube hasta un 70 por ciento, principalmente en mujeres hipertensas, obesas o con diabetes. Pero además las mujeres que no tuvieron hijos o que se les dificultó embarazarse por anovulación son principales candidatas al sangrado, por lo que deben estar atentas a su salud. “La causa del sangrado también puede ser por la atrofia de los tejidos genitales, lesiones benignas dentro del útero o la presencia de miomas o pólipos (tumor benigno), por lo que es conveniente que en el momento de la hemorragia se acuda con el ginecólogo para hacer el diagnóstico.” Por lo que recomendó a las mujeres que presentan sangrado después de un año o más que dejaron de menstruar, hacerse examinar por un especialista, ya que podría tratarse de cáncer en endometrio. El ginecólogo dijo que esta enfermedad se puede prevenir al adoptar un estilo de vida saludable, ya que se presenta cuando hay estilos de vida in-

Necesario mantener una dieta adecuada, ejercicio y hacerse revisar por un especialista en caso de sangrado, recomienda. adecuados, mala alimentación y exceso de peso en edades tempranas entre otras. “El cáncer de endometrio se desarrolla rápidamente, aproximadamente en un año o año y medio, siendo más agresivo que el cérvico–uterino, de ahí la importancia de que se atienda de forma rápida en la primera fase; cuando el cáncer se encuentra en útero y no ha invadido los tejidos del cuello uterino, es curable en un cien por ciento. Díaz Pacheco, explicó que es más común la presencia de la hemorragia en mujeres que durante su menstruación no fueron regulares, es decir, ciclos menstruales mayores a 35 días, ausentes por más tiempo o no se desarrolla cada 28 días, por lo que la prevención del cáncer se inicia aproximadamente desde los 17 años de edad y aquellas que no tienen un ritmo regular deben acudir a su atención médica y recibir un tratamiento adecuado.

FOTO:FERNANDO CANTÓN

FOTO:INTERMEDIOS

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

TRAMOS CARRETEROS

MEZCLA DE RECURSOS

Detienen a sie7e unidades irregulares de transporte durante operativos

Entrega Secretaría de Pesca apoyos para cooperativas en la región Maya NICOLÁS GUZMÁN I EL SIE7E

Beneficiarios

piden apoyos para evitar pesca furtiva

FOTO: LENNYN FLORES

sable e informó la entrega de 22 embarcaciones de fibra de vidrio para el mismo número de cooperativas, así como estímulos económicos de seis mil pesos para fortalecer la comercialización de sus productos. En la participación del dirigente de la confederación de las cooperativas, Rosemberg Guzmán García, dijo, “queremos una oficina de Conapesca que sea eficiente, que tenga una buena coordinación con los tres niveles de gobierno que regule la pesca en estas lagunas entran pescadores clandestinos porque cuando vamos con el persona de ahora solo nos dicen que no tiene facultad, y estos pescadores furtivos han ocasionado la muerte de los manatíes”, denunció.

LENNYN FLORES I EL SIE7E

FOTO: NICOLÁS GUZMÁN

Playas de Catazajá.- Con la finalidad de fortalecer las pesca en Chiapas, La Secretaría de Pesca y Acuacultura entregó apoyos a las cooperativas en tres municipios de la región XIII Maya del estado, acciones encabezadas por el secretario Plácido Morales Vázquez, José Ariel Requena Meza, delegado de Gobierno, y alcaldes. Morales Vázquez resaltó que el gobierno de Manuel Velasco Coello mantiene interés en la conservación del medio ambiente “y ustedes son un ejemplo en todo el estado en el cuidado de esta gran reserva donde es un santuario para el manatí”, señaló en este municipio. El secretario señaló que el compromiso es trabajar con todas las cooperativas de pesca con el programa de reposición de redes como un estimulo para la pesca respon-

Derivado de las acciones contra el transporte irregular, fueron detenidas y puestas a disposición del ministerio público sie7e unidades por circular fuera de ruta y prestaban servicio de manera irregular. En acciones diferentes se logró la detención de cinco urvans en el tramo carretero Viva México-Tapachula, en el par vial y 23 oriente así como dos moto taxis en Puerto Madero. Ante estas acciones para establecer orden y certeza los transportistas concesionados representados por Édgar Bustamante, Abraham Téllez, Miguel Santiago Duque y Noé Pinto coincidieron en señalar su optimismo por las acciones del gobierno de Manuel Velasco por aplicar la ley. Uno de los representantes transportistas mencionó que hay resultados extraordinarios

Concesionarios agradecen acciones de combate al pirataje con la instalación de la mesa interinstitucional contra el transporte irregular, “Era lo que necesitábamos que hubiera decisión política del gobierno de Manuel Velasco”. En ese tenor Abraham Téllez consideró de vital importancia

que se mantengan los operativos, “Para que entiendan los que quieran pasar por encima de la ley, que hay un gobierno respetuoso y que no dudará un instante para mantener y garantizar el orden” Mientras Noé Pinto, declaró que en poco tiempo se han dado resultados contundentes en beneficio de los concesionados, “Reconocemos los resultados que hemos visto hasta hoy y sobre todo que en tan poco tiempo de la instalación de la mesa contra el transporte irregular hay grandes resultados con la detención de unidades que prestaban el servicio de manera irregular”. Pidieron operativos permanentes en la ciudad de Tapachula porque se han obtenido resultados excelentes y en unión todas las autoridades de los tres niveles de gobierno dan una lucha frontal a favor de los concesionados.

NOTIMEX I EL SIE7E

Mérida.- El secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, dijo que los estados que conforman el Mundo Maya mexicano trabajan en la conformación de esquemas para su integración en un mejor producto turístico aprovechable por todas las entidades de la región. En el marco de la inauguración de un pabellón artesanal chiapaneco en la Feria Internacional de Mundo Maya, reconoció que uno de los grandes problemas que ha enfrentado el Mundo Maya como produc-

to turístico han sido “los esfuerzos discontinuos” para su consolidación. “Estamos relanzando, reestructurando, formalizando las peticiones y la organización del Mundo Maya con la secretaría federal de Turismo, en una unión muy sólida entre Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Chiapas. “Nos interesa mucho la promoción, pero sobre todo la conectividad, a fin de que el turismo internacional que llega a Quintana Roo pueda llegar a Yucatán, llegue a Chiapas, debe ir a Campeche, debe ir a Tabasco”, sostuvo.

Para ello, señaló que es necesario “articular rutas, es algo muy concreto que le estamos pidiendo al sector federal, para que esta conectividad nos permita no solo hermanarnos más en la región, sino facilitar al turismo internacional, la visita a esta región mágica que significa el sureste de México”. Cuestionado respecto a la situación de este producto, Uvence Rojas reconoció que los esfuerzos para su consolidación “han sido discontinuos, creo que este gran potencial que es el turismo en México tiene que cohesionarse, tiene que solidificarse”.

FOTO: INTERNET

BUSCAN ESTADOS CONSOLIDAR A MUNDO MAYA COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Uno de los grandes problemas

que ha enfrentado como producto turístico han sido “los esfuerzos discontinuos” para su consolidación

Tiene que tener, abundó, “una política integradora, que permita que esta conectividad aumente el número de visitantes a nuestra región, una región que es una de las más maravillosas y del mundo”.


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

DERECHOS LABORALES

DELEGACIÓN DE TRÁNSITO

PARO MAGISTERIAL

Tras cierre de comercios, empresarios logran acuerdos con magisterio

Realizara campaña de canje y expedición de licencias en el ingenio de Huixtla

FOTO: INTERNET

FOTO: ISSA MALDONADO

TRIBUNA I EL SIE7E

Huixtla.-Con el propósito de que los conductores tanto del servicio público como particular de la zona baja del municipio, tengan sus licencias vigentes y eviten ser sancionados, la Delegación de Tránsito del Estado a cargo de Saúl Torres Ly, pondrá en marcha la campaña de canje y expedición de licencias nuevas. En entrevista con el delegado de tránsito Torres Ly, reveló que este lunes 21, martes 22 y miércoles 23, personal de la Dirección General de Tránsito del Estado de la capital del estado pondrán en marcha el programa de canjes y expediciones de licencias, a partir de las 9 de mañana hasta las 3 de tarde teniendo como ubicación por esta vez las instalaciones del ingenio azucarero de la empresa Porres. Torres Ly sostuvo que a dicha instalaciones podrán acudir toda aquella persona que sepa manejar y que no tenga su licencia de conducir o aquellas que también tengan sus licencias pero que estas ya estén vencidas. Añadió que para aquellas personas que van a tramitar sus licencias por primera vez, los requisitos son acta de nacimiento. CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio, recibo de luz, agua o teléfono, tipo de sangre y presentar examen de conocimiento vial. Y para quienes vayan a canjear deberán de presentar la licencia vencida, credencial de elector y CURP, todos los documentos deben de ser originales y copias. Para las personas que tengan duda sobre este programa pueden pedir mayor información llamando al teléfono 64 2 35 79 o bien pueden acudir a dicha delegación de tránsito. Finalmente el delegado de tránsito puntualizó que decidieron poner en marcha este programa de canjes y expedición de licencias nuevas, en el ingenio azucarero con el propósito de incentivar a las personas de la zona baja del municipio a que cuenten con este documento que es de gran importancia para cada conductor, ya que no se puede manejar un vehículo sino cuenta con una licencia de conducir, porque estaría incurriendo en un delito y se haría acreedor a una infracción, debido a que constantemente se estarán implementado operativos de revisión de documentos.

13

Elementos de tránsito denuncian ser obligados a jornadas extras de trabajo ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Elementos de tránsito municipal, denunciaron a Moisés Grajales Monterrosa, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, por exigir a los efectivos más horas de trabajo. Este viernes, 30 elementos se manifestaron en contra del secretario, pues por instrucciones de Alfredo Villatoro Toledo, director, se les obligó a trabajar más horas, a pesar de que ya habían culminado su jornada laboral que es de 12 horas por 24 horas de descanso. Uno de los efectivos de tránsito municipal, quien omitió su nombre por temor a represalias, expuso: “El día de ayer entramos a laborar a las 18:00 horas para desmontar a las 6 de la mañana del día de hoy (18 de octubre) pero cuál fue nuestra sorpresa, que a la hora de salir el comandante Mario Cruz nos obligó a que fuéramos a cuidar la tienda de Sears”. Con la amenaza de que los elementos que no cumplieran con la orden, pues serían bajados a pie a tierra, los hombres tuvieron que laborar horas extras. Ante ello, señalaron que “el secretario nos obliga a trabajar más tiempo, es inhumano ya que no están respetando el horario laboral excediendo en diez horas extras”, expresó uno de los inconformes.

Piden se respete su horario de de 12 horas por 24 horas de descanso Ante ello, pidieron a la autoridad municipal, encabezada por Samuel Toledo Córdova, su intervención para exigir que se respete los derechos de los elementos de tránsito municipal, además de la destitución del comandante Mario Alberto Cruz López, pues el trato con los elementos es “déspota”. Además de hacer un llamado al secretario, “para que se respete nuestro horario laboral que es de 12 horas de trabajo por 24 de descanso”. Por último, los uniformados, solicitaron al alcalde la homologación de sus salarios con los policías municipales.

Acuerdan liberación de banquetas del centro y solicitar a autoridades federales que inicien mesa de diálogo VANESSA PÉREZ EL SIE7E

Derivado del cierre de comercios como protesta al paro magisterial, empresarios afiliados a la Cámara del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) lograron un acuerdo con los docentes plantados desde hace más de 40 días. Rosa María Cancino Tesorera de dicho organismo en la cuidad capital, anunció que entablaron un dialogo cordial con los maestros para que ya no sigan afectando la economía de sus negocios, no se pierdan los 6 mil empleos y no se incremente aún más las perdidas millonarias a causa de esta movilización. De esa manera, informó que desde el día de ayer paulatinamente se comenzarán a liberar las banquetas de todo el cuadrante que esta obstruido por el plantón, desde la octava hasta la segunda poniente. Asimismo destacó que el siguiente paso es lograr un acercamiento con Gobierno federal a través de la secretaria de gobernación del estado, en coordinación con los dirigentes de la CNTE para que escuchen sus demandas y ver en que medidas se pueden solucionar este problema. Mencionó que se continuarán realizando reuniones permanentes dentro de la Cámara para buscar una solución a corto plazo. Cabe destacar que también se solidarizaron al cierre de cuatro horas las Cámaras de Comercio del municipio de Villa Flores, San Cristóbal y Tapachula.


SIE7E DE CHIAPAS 19102013

ESTATAL

NUTRICIÓN

INSEGURIDAD

Hábito de consumir bebidas energizantes podría ser mortal

Asaltan Escuela de Educación Especial en Tonalá OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

FOTO: OSIRIS SALAZAR

Tonalá.- Una vez más la Escuela Primaria de Educación Especial fue saqueada por maleantes, sin que hasta la fecha se haya detenido a los responsables de estos ilícitos, al parecer las diferentes corporaciones policíacas tienen conocimiento que existen algunos grupos delictivos y ante los constantes robos las autoridades están tras la pista, así lo dio a conocer Juan Carlos Sánchez García, director del centro de atención múltiple. Asimismo los padres de familia denunciaron que hasta las ventanas de la institución educativa fueron saqueadas por presuntos asaltantes. El atraco más reciente ocurrió durante la madrugada del pasado lunes, señaló que con éste suman otras denuncias en la agencia del Ministerio Público, y que hasta la fecha que no les dan detalles de los avances en las investigaciones. Los delincuentes cargaron con todos los objetos de valor que se encontraron a su paso, tales como equipo de video, sonido, bocinas, ventiladores de techo, alambre de cobre, tanques de gas, electrodomésticos, grabadoras, juguetes e incluso sillas de ruedas, utensilios de cocina, además se llevaron dinero en efectivo. Los padres de familia, precisaron que los robos a este plantel ya son cotidianos, sin que se resuelvan por parte de las autoridades. “Ya pusimos las denuncias y no se ha esclarecido nada, este plantel está en el abandono los matorrales son muy altos en esta zona por ello los delincuentes se pueden parapetar en la zona”, remarco. Indicaron que los ladrones también causaron destrozos y dejan mensajes intimidatorios en paredes recién pintadas o pizarrones nuevos,, “en una ocasión duramos dos meses sin electricidad, porque se habían robado todo el cable de la escuela, hasta que los padres de familia cooperaron para reponerlo”, precisaron.

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Los jóvenes han abusado del consumo de las bebidas energizantes, sin saber que ponen en riesgo la vida, pues están fabricadas para ser consumidas particularmente para personas que hacen ejercicio y no para tomarlas como un refresco y mucho menos para combinarlas con alcohol, como se ha puesto de moda, reconoció Alex Armín Martínez Cortez, nutriólogo del hospital regional Rafael Pascacio Gamboa. Nacidas en los años 80s en Europa, se diseñaron con ingredientes como Taurina, Cafeína e Hidratos de Carbono en diferen-

tes niveles de absorción, para que los atletas de los países de ese continente pudieran tener un mejor rendimiento. Sin embargo los ingredientes antes mencionados pueden ser dañinos e incluso peligroso, pues todos los organismos son diferentes por lo que mientras para unos no puede tener efectos, para otros pueden tener reacciones adversas graves como paros cardiacos al acelerar los movimientos musculares. “Normalmente estas bebidas han aumentado mucho entre los jóvenes combinándolas con el alcohol… entonces si el alcohol disminuye tus capacidades físicas y mentales y la bebida te las au-

Aunque fueron

creadas para apoyo a deportistas, se ha incrementado su consumo entre jóvenes combinándolas con alcohol

apoyar a los deportistas de alto rendimiento, son estos quienes menos las usan pues tienen una alimentación bien balanceada de acuerdo al tipo de actividad física que realizan. Incluso destacó que el consumo de este tipo de bebidas puede llegar a provocar adicción a quienes las consumen sin medida, por lo que no es recomendable para nadie. “Por lo general no se recomienda ni para una persona deportista ni para una persona deportista ni para una persona común; tendríamos que hacer varios estudios para saber si eres apto, porque mucha gente confunde la costumbre con la adicción.” De acuerdo con el nutriólogo, tan solo el consumo de una sola lata de bebidas energéticas equivale a tomar hasta cuatro tasas de café, lo que llega a ser un placebo a quienes están acostumbrados a tomar estos líquidos. Por lo que recomendó a la población evitar el consumo de este tipo de bebidas que son comercializadas en diferentes presentaciones y nombres, más aún evitar combinarlas con alcohol pues les podría provocar una arritmia en el corazón y un paro cardiaco.

menta es lo que puede provocar una muerte súbita a los jóvenes.” Aunque las bebidas energéticas fueron catalogadas como funcionales, el especialista en nutrición del Hospital Rafael Pascacio Gamboa de Tuxtla Gutiérrez, afirmó que nunca sustituirán las funciones de descansar bien, una sana alimentación o una adecuada rutina de ejercicio. Destacó que incluso hay países de América como Argentina que ya han legislado sobre el uso de las bebidas energéticas, por lo que ahora las venden únicamente en farmacias y bajo prescripción médica. Reiteró que aunque las bebidas energéticas fueron hechas para

PROMUEVE ALCALDE DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA COMUNICADO I EL SIE7E Como parte del proyecto “Construyendo Agencia Hacia una Salud Sexual y Reproductiva Libre de Violencia”, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo puso en marcha Talleres de Autodiagnóstico Participativo, con la participación de mujeres de diferentes colonias de la ciudad, a fin de mejorar su calidad de vida y garantizarles bienestar. Al respecto, Samuel Toledo Córdova señaló que con el propósito de garantizar el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, su gobierno ha implementado estos talleres que forman parte de la primera etapa de este proyecto que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Asimismo, explicó que los talleres fueron impartidos a las mujeres de las colonias Insurgentes, 6 de Junio, Azteca e Industrial; con una duración de

FOTO: CORTESÍA

14

siete horas, donde las femeninas expusieron su experiencia personal, percepción acerca de temas relacionados con la salud sexual y reproductiva; además de nutrición, sus derechos, violencia sexual y su contexto, mediante la participación activa con actividades lúdico-vivenciales, impartidos por psicólogos pertenecientes a esta dependencia municipal. El presidente de la capital en Chiapas indicó que gracias a la participación y colaboración de las mujeres asistentes, fue posible identificar las condiciones y posibilidades de autogestión

mediante la detección de líderes que serán sensibilizadas para replicar la información, contemplando así la creación de un Comité de Promotoras de Derechos de las Mujeres en Salud Sexual y Reproductiva Libre de Violencia, el cual estará integrado por representantes de diferentes colonias, Universidades y la sociedad civil. Samuel Toledo Córdova Toledo destacó que estos talleres forman parte de las estrategias, acciones, campañas y programas que el Gobierno de la Ciudad ejecuta en pro de la integridad de las mujeres tuxtlecas; tareas

Como parte del proyecto “Construyendo Agencia Hacia una Salud Sexual y Reproductiva Libre de Violencia” que consolidan el compromiso del eje sustancial de participación social e incluyente. Finalmente, el presidente tuxtleco refrendó el compromiso de su gobierno para continuar creando e implementando estrategias que permitan garantizar a las mujeres una vida de bienestar y libre de violencia, hacer valer sus derechos e impulsar su pleno desarrollo.


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

EDUCACIÓN BÁSICA

Banderazo de inicio de la 3ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013

FOTO: CORTESÍA

Se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre, a través de la aplicación de un examen diagnóstico

COMUNICADO I EL SIE7E

El director general del Instituto de Educación para Adultos (IEA), Miguel Prado de los Santos, dio el banderazo de inicio de la 3ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013 en la capital chiapaneca. En este sentido, Prado de los Santos señaló que dicha jornada es una opción para que personas de 15 años de

edad y más, certifiquen su primaria y secundaria o se incorporen a los programas abiertos y gratuitos que el IEA ofrece, mismos que han sido promovidos por el gobernador Manuel Velasco, con la finalidad de abatir el analfabetismo y el rezago educativo entre los chiapanecos. Esta jornada se estará llevando a cabo de manera simultánea en todas las entidades del país. En Chiapas, los

exámenes se podrán presentar en 313 sedes de aplicación ubicadas en las Plazas Comunitarias, 122 Ayuntamientos Municipales o en las oficinas de las 37 Coordinaciones de Zona del IEA. Se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre, a través de la aplicación de un examen diagnóstico, donde el adulto contestará preguntas relacionadas a la vida cotidiana; o mediante un examen integral, el cual se

aplica a quienes no continuaron sus estudios y se encuentran inactivos en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA) o quienes les falta acreditar hasta cuatro módulos. Se espera que alrededor de 5 mil 550 personas, 3 mil 300 incorporadas, un mil 650 reincorporadas y 600 UCN’s, acudan a realizar un examen diagnóstico que les permita continuar o concluir su pri-

maria y secundaria a través del sistema educativo que el IEA proporciona mediante el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT). Para las personas interesadas y que requieran mayor información pueden marca sin costo al 01 800 000 38 88 ó visitar las páginas www.ieachiapas.gob.mx o www.inea. gob.mx, en donde podrán consultar la sede más cercana a su hogar, así como adquirir una guía de estudio que les permitirá obtener conocimientos de los temas a calificar.

PRUEBAS RÁPIDAS

SS realiza feria informativa para concientizar sobre el VIH-sida COMUNICADO I EL SIE7E

Para dar a conocer medidas preventivas, detección oportuna y servicios que se ofertan ple con todas las medidas de seguridad y de registro sanitario, el cual se oferta de manera gratuita en los centros de salud; también se realizaron pruebas rápidas de VIH. A las personas que viven con este padecimiento, que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, la Secretaría

FOTO: CORTESÍA

Para concientizar a la ciudadanía sobre las medidas para prevenir el VIH/Sida y ofertarles los servicios integrales para la detección oportuna, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Coordinación del Programa de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, realizó una feria informativa en coordinación con diferentes instituciones públicas y asociaciones civiles. En el marco del 70 aniversario de la Secretaría de Salud federal, la dependencia estatal llevó a cabo esta actividad en la explanada del Parque Bicentenario, donde se congregaron estudiantes universitarios y de preparatoria. Entre las acciones que se promovieron está el uso del condón, preservativo que cum-

de Salud les ofrece atención integral y acceso gratuito a los medicamentos antirretrovirales, así como estudios de laboratorio. Estos servicios se proporcionan en los Centros de Atención Integral ubicados en los hospitales del estado y en los Centros Ambulatorios para la Atención

y Prevención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. El coordinador estatal del Programa VIH/Sida e ITS, Alejandro Rivera Marroquín, señaló que el principal objetivo de la feria informativa es promover la prevención de esta enferme-

dad a través de la unificación de esfuerzos entre sociedad, gobierno y asociaciones civiles, pues así se logrará avanzar en el cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio en materia de VIH/Sida. Durante esta feria de la salud se instalaron diferentes módulos informativos concernientes al Programa de Atención a la Salud del Adolescente, Banco de Sangre, Salud Mental y Adicciones, Unidad de Género, Cáncer Cervicouterino, Promoción de la Salud, entre otras áreas. También participaron con módulos informativos la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Secretaría Municipal de la Juventud y de la Mujer, Isstech, CIFAM, Ddeser y Clínica de la Mujer Poniente.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Sábado 19 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

AMATENANGO DEL VALLE

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Fallece medico en trá El vehículo pasó a derribar unos matorrales, pasando a centímetros de un árbol, para de ahí ‘volar’ prácticamente alrededor de 50 metros y posteriormente dar varias volteretas hasta quedar finalmente entre un cultivo de maíz. JUAN OREL I EL SIE7E

En un aparatoso accidente sobre el tramo carretero Comitán – San Cristóbal de las Casas, perdió la vida un distinguido medico ginecólogo de esta ciudad de Comitán, cuyo vehículo quedó fuera de la cinta asfáltica alrededor de 200 metros. El hecho se registró alrededor de las diez de la noche de ayer, sobre el citado tramo carretero, a la altura del municipio de Amatenango del Valle, a la altura del kilómetro 123+700, en la primer curva antes de llegar a este municipio. Se presume que una falla mecánica ocasionó el fatal accidente, aunado a la falta de precaución y al exceso de velocidad con el que conducía el Médico Ginecólogo, Marco Antonio Rito Suarez, quien laboraba en la Clínica de San José, que se ubica sobre la Avenida Central Sur, entre 2ª y 3ª Calle Sur Poniente, de esta ciudad. Ya que sobre la vía no se logró observar ninguna señal del frenado de las llantas, además de que fue en una curva donde ocurrió el lamentable accidente. Entre los fierros retorcidos de la unidad Chevrolet Camaro color negro sin placas de circulación, quedó atrapado el cuerpo del doctor, quien falleció en el lugar a consecuencia de las lesionas mortales que sufrió en el accidente. Del estruendoso ruido de la volcadura, el propietario del terreno salió a ver

lo acontecido y al ver dicha situación dio aviso de inmediato a los nú emergencia para que atendieran el incidente. Lamentablemente ante la llegada de las asistencias médicas urg cuerpo del doctor Rio Suarez, ya no presentaba signos vitales, por solicitó la presencia de un Fiscal del Ministerio Público para que dier muerte. Después de las diligencias realizadas por los peritos de la PGJE, leva cadáver para trasladarlo al Semefo y realizarle la necropsia de ley y de las causas reales de la muerte. Al lugar arribaron oficiales dela Policía Federal que dieron fe del a y ordenaron rescatar la unidad, pero ante los daños ocasionados, el solicitó el pago de estos, al no existir un arreglo en el momento, el permaneció en el lugar del accidente retenido por habitantes de este m de Amatenango del Valle, que solamente permitieron el rescate de menos de la unidad automotriz. Es de señalar que el pasado 08 de septiembre del presente año, Rito Suarez se vio inmiscuido en un percance vial en el interior de la g Comitán, al colisionar con un vehículo del servicio público. En esa ocasión, el doctor terminó muy molesto ya que no se le r los daños del vehículo al ser una responsabilidad compartida al n preferencias viales en este lugar al ser una propiedad privada.

TUXTLA

Balean a dos jó

A uno de los heridos, la bala le perforó el pulmón REDACCIÓN I EL SIE7E

Luego de haber sostenido una riña, dos jóvenes fueron baleado por dos desconocidos sobre la Novena Avenida Norte y Quinta Calle Poniente del barrio Niño de Atocha, las primeras horas de ayer. El reporte fue recibido en los números de emergencia (066) alrededor de la 1:20 de la madrugada de este viernes por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. En minutos acudieron al lugar de los hechos, elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la

Cruz Roja Mexicana, quienes de inmediato le brind los primeros auxilios y los abordaron a una ambul debido a la gravedad de sus heridos para trasladar Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. De acuerdo con la información proporcionad los cuerpos de rescate, Carlos Aguilar Sánchez, d años, y Carlos Rodríguez Espinoza, de 30, al parec dirigían caminando a su vivienda De pronto, un automóvil color rojo se detuvo a l y sin cruzar palabra, un hombre comenzó a dispar desde adentro del vehículo, por lo cual fueron he de bala. A Aguilar Sánchez una bala le hizo blanco a la a


TUXTLA

Asaltan en un OXXO

ágico accidente

úmeros de

rgentes el lo que se ra fe de la

antaron el eterminar

accidente l afectado vehículo municipio el cadáver

el doctor gasolinera

reconoció no existir

óvenes

daron lancia rlos al

da por de 19 cer se

la par rarles eridos

altura

de la cadera, mientras que Rodríguez Espinoza fue quien resultó más grave, ya que el proyectil le perforó un pulmón, según informaron los socorristas. Tras la agresión, los responsables huyeron con rumbo al oriente de la capital sin que hasta el momento se tenga información de su paradero; fueron los automovilistas que pasaban por la zona quienes dieron aviso al 066 para que unidades médicas acudieran al lugar. Luego de levantar las investigaciones, los agentes policiacos informaron que los afectados presuntamente serían escoltados para que tras ser dados de alta rindan su declaración con respecto a la agresión.

Los empleados fueron encerrados en el baño REDACCIÓN I EL SIE7E

Tras encañonarlos y amagarlos, dos ladrones encerraron en el baño a un par de empleados de la tienda de autoservicio “OXXO” ubicada sobre la Novena Avenida Sur y Avenida 15 de Mayo de la colonia Bienestar Social. Según el reporte de los agentes de la Policía Municipal, minutos antes de las 3:00 de la tarde dos asaltantes se hicieron pasar como clientes en la citada tienda, mientras uno se dirigía al área de bebidas, el otro hojeaba las revistas del estante. El par espero hasta que saliera el último comprador y como si fueran otros clientes más se acercaron a la caja en donde de inmediato cada una sacó un arma de fuego y encañó a los empleados. En seguida, amagaron a los dos jóvenes y bajo amenazas los encerraron en el baño del establecimiento mientras empezaban a revisar la caja registradora. Luego de llevarse el efectivo, cargaron algunos productos más y bebidas alcohólicas para después fugarse con rumbo al sur hacia la colonia Santa Ana. Como pudieron, los empleados pidieron ayuda a los números de emergencia (066) y en minutos el personal del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones policiacas. Al poco tiempo, acudieron oficiales de la Policía Municipal y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes tomaron datos de lo ocurrido para buscar a los delincuentes. Luego de más de media hora de búsqueda, los uniformados mencionaron que no encontraron pistas de los delincuentes; sin embargo, le dijeron a los empleados que interpusieran su denuncia con base a las imágenes captadas en las videocámaras del establecimiento.


ASEGURA SAT MÁS DE 31 MIL PELÍCULAS Y VIDEOS PIRATA México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró más de 31 mil películas y videos musicales piratas, durante los operativos que realizó en los municipios de San Martín Texmelucan y Puebla, en el estado de Puebla. En un comunicado, el SAT señaló que el aseguramiento fue resultado de la ejecución de órdenes de visitas domiciliarias efectuadas en locales semifijos de ambos municipios, en los que se vendían artículos de procedencia extranjera. De igual forma, menciona que durante los operativos contó con el apoyo de servidores públicos de la Secretaría de Finanzas, así como de la policía estatal. El organismo destacó que con dichas acciones el gobierno Federal reitera su compromiso de combatir prácticas ilegales que afectan a los comercios establecidos de manera formal, así como a la economía de los mexicanos.

Economía

DOLAR COMPRA $12.853 VENTA $12.854

Afectará impuesto a bebidas y alimentos emisoras en BMV AÚN FALTA UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE PRECISIONES RESPECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTA REFORMA LEYES SECUNDARIAS NOTIMEX I EL SIE7E México.- El impuesto recién aprobado en la Cámara de Diputados a bebidas y alimentos tendrá efectos negativos para por lo menos nueve de las emisoras relevantes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Lo anterior de acuerdo con el Equipo de Análisis y Estrategia Bursátil del grupo Financiero Ve por Más (Bx+), que consideró que aún falta una importante cantidad de precisiones respecto de la aplicación de esta reforma (leyes secundarias). De ahí, advirtió, que no es posible medir la magnitud final del impacto en el desempeño financiero de las empresas relacionadas con la aplicación de nuevos gravámenes. Precisó que entre las empresas que en principio pudieran

resultar afectadas en el sector servicio están Walmex, Soriana, Chedraui y Comerci; en el sector alimentos se ubican Bimbo, AC y Femsa; y en el de bebidas nuevamente AC y Femsa, además de Cultiba y KOF. Respecto al impuesto de alimentos y bebidas, detalló que el 5 por ciento de IEPS a alimentos de nueve categorías con alta densidad calórica se aplicaría a comida chatarra que supere las 275 kilo calorías por cada 100 gramos. Entre estos productos se contemplan botanas saladas, confitería, chocolates, flanes, pudines, dulces de frutas, de leche, de cacahuate, cereales, helados, nieves y paletas. Así como el incremento del IEPS de 1.0 peso por litro a las bebidas saborizadas. Los analistas de Bx+ conside-

No es posible medir la magnitud final del impacto en el desempeño financiero de las empresas relacionadas con la aplicación de nuevos gravámenes

raron que el impacto para el sector servicios será marginal/negativo, debido a un menor ingreso disponible para consumir por el incremento de precios de éstos productos. Sin embargo, agregó, este efecto será marginal, dado que la mayoría de las ventas se explica por abarrotes y perecederos que representan aproximadamente 70-75 por ciento de las ventas totales, que además son los productos de mayor margen. En el caso del sector de alimentos, comentó, el impacto es negativo toda vez que respecto

del primer impuesto la emisora con mayor exposición al gravamen es Bimbo. Si bien, señaló, no informa sobre qué porcentaje de sus ventas corresponde a ciertas marcas con productos de alto contenido calórico, si estima que éstas conforman cerca de 33 por ciento de sus Ventas totales en México, que a su vez representan 41 por ciento del total comercializado, por lo tanto el impacto sería de 13 por ciento de sus ventas consolidadas. Otras emisoras expuestas, añade, son Arca Continental, que tiene una división de botanas bajo las marcas Bokados (México), Wise (Estados Unidos) e Inalecsa (Ecuador) que conjuntamente conforman 7.0 por ciento de sus ventas consolidadas y en el país representa cerca de 3.5 por ciento siendo

esta su exposición total a dicho gravamen. En cuanto a Femsa, refiere, su división OXXO representa 34 por ciento de ventas, aunque al no hacer el desglose por tipo de producto estima que cerca de 30 por ciento provienen de este tipo de productos, siendo este el porcentaje expuesto al impuesto (10 por ciento de ventas consolidadas). En tanto que en el sector Bebidas, con impacto negativo, Cultiba es la embotelladora en México con menor exposición a los refrescos (dietéticos exentos), con 38.0 por ciento de Ventas. A esta, agrega, le sigue KOF, debido a que su alto porcentaje de ventas fuera de México mantiene una exposición similar a la de Cultiba, con 39.8 por ciento; mientras que Arca Continental es la que podría ser la más afectada con 45.6 por ciento de Ventas.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


JUZGADOS DE PUEBLA RESOLVERÁN AMPAROS CONTRA REFORMA EDUCATIVA México.- El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó que los amparos contra la Reforma Educativa se resuelvan en órganos jurisdiccionales con residencia en San Andrés Cholula, Puebla. En consecuencia serán los Juzgados de Distrito Primero, Segundo, Tercero, Sexto y Séptimo, así como los Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero del Centro Auxiliar de la Segunda Región los que conocerán del trámite, resolución y, en su caso, ejecución de los juicios de amparo que se han presentado y se presenten en contra de esa reforma.P21

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Aprueba Cámara de Diputados Ley de Ingresos 2014

ESTIMA CAPTAR CUATRO BILLONES 470 MIL MILLONES DE PESOS, TRAS INCREMENTAR EL ESTIMADO EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO DE 81 A 85 DÓLARES POR BARRIL NOTIMEX I EL SIE7E México, 18 Oct. (Notimex).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general por 387 votos a favor, 52 en contra y 30 abstenciones el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación 2014, en el que estima captar cuatro billones 470 mil millones de pesos, tras incrementar el estimado en el precio del petróleo de 81 a 85 dólares por barril. El Pleno acordó reducir en alrededor de 10 mil millones de pesos el proyecto original presentado por el presidente Enrique Peña Nieto. Los legisladores determinaron ajustar el tipo de cambio de 12.6 a 12.9 pesos por dólar a partir del próximo año. Con el incremento al precio del barril de petróleo se estima captar 45 mil millones de pesos más de lo previsto de manera inicial. También se consideró conveniente aumentar los ingresos no recurrentes en cinco mil millones de pesos. Además se modifica la disposición transitoria relativa a los ajustes de los precios de las gasolinas y el diesel a partir de 2015, para que éstos sean congruentes con la inflación de la economía. No obstante, para cubrir “el boquete fiscal de 55 mil millones de pesos” que generó el retiro del IVA a colegiaturas, rentas e hipo-

tecas, el gobierno federal propuso a los diputados mantener el desliz en los precios de los combustibles a partir del año próximo de nueve centavos magna, 11 centavos premium y 11 centavos diesel. También autoriza al Ejecutivo federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 550 mil millones de pesos, así como un monto de endeudamiento neto externo de 10 mil millones de dólares estadunidenses. Dicho endeudamiento incluye el monto de endeudamiento que se ejercería para la contratación de financiamientos con organismos financieros internacionales, y propone mantener la flexibilidad para el manejo de la deuda pública. Ello, al permitirle al Ejecutivo contratar obligaciones constitutivas de deuda pública externa con organismos financieros internacionales, con otras instituciones financieras y con los mercados de valores, o una combinación de ellos; o internas, por encima de los techos autorizados para cada tipo, pero manteniendo el endeudamiento global. Derivado de algunos ajustes en el marco macroeconómico y de las modificaciones al paquete fiscal, se adecuan las estimaciones de los ingresos, la recaudación federal participable y los montos de los pagos diarios y semanales del derecho

ordinario sobre hidrocarburos. En el documento avalado se prevé recaudar dos billones 712 mil millones de pesos por concepto de ingresos del gobierno federal, así como un billón 106 mil millones por ingresos de organismos y empresas y 650 mil millones de pesos por ingresos derivados de financiamiento. Por lo tanto la recaudación federal participable cambia a dos billones 292 mil 615 pesos y es lo que se enviará a los estados y municipios por la vía de las participaciones. Se argumenta que el efecto de las adecuaciones aprobadas por esta Legislatura a las iniciativas de reforma de los ordenamientos fiscales planteadas por el Ejecutivo federal, representa, en conjunto, una reducción de los ingresos presupuestarios de alrededor de 55.7 miles de millones de pesos. Por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), se contemplan recursos por 609 mil 392.5 millones de pesos, unos 22 mil millones menos de lo previsto por el Ejecutivo. En Impuesto Sobre la Renta (ISR) se estima un billón 11 mil 500.9 millones de pesos, en tanto que por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se recaudarán 132 mil 341.6 millones de pesos. Dentro de ese rubro, el im-

puesto a las bebidas saborizadas dejará recursos por 12 mil 455 millones de pesos, mientras que por concepto de “comida chatarra”, se obtendrán tres mil 500 millones de pesos. Asimismo, por pago de Derechos Federales se prevén recursos por 822 mil 23.4 millones de pesos. Al fundamentar el dictamen de la Ley de Ingresos 2014, elaborado por la Comisión de Hacienda, el diputado José Isabel Trejo Reyes indicó que una vez aprobada esta legislación en los plazos establecidos, demuestra la certidumbre económica de México en un entorno mundial complicado. “Podrán o no estar de acuerdo las bancadas en muchas cosas, pero va a salir un mensaje de acuerdo entre las bancadas en materia de ingresos, para darle estabilidad macroeconómica al país”, aseguró. El legislador del Partido Acción Nacional destacó que los ingresos programados son los más altos de la historia en términos nominales y reales, suficientes para enfrentar las exigencias del gasto de 2014, por lo que está garantizado que no existirán recortes presupuestales. Manifestó que existe una disminución de cerca de 10 mil millones de pesos respecto de la propuesta que presentó el pasado 8 de septiembre el Ejecutivo federal, pero afirmó que los cambios

no representan más allá de 1.4 por ciento del total de los ingresos. Trejo Reyes precisó que el gobierno federal envió una propuesta donde calculaba para 2014 ingresos de cuatro billones 479 mil millones de pesos, pero “después de los ajustes, de los debates y aprobaciones de ayer jueves, la cantidad ha sufrido una merma de cerca de 10 mil millones de pesos”. Explicó que los ajustes se dan en función de que se tuvo una baja en la recaudación pronosticada en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y una disminución del Impuesto Sobre la Renta, que en conjunto rebasó los 55 mil millones de pesos. Comentó que ese hueco fue compensado con un incremento en el precio del barril de exportación, de 81 a 85 dólares, lo que implica un incremento 45 mil millones de pesos, y un mejor aprovechamiento de los bienes de la nación le permitirá al país cinco mil millones de pesos más. “Ahora tendrá que ajustarse el gasto de la federación en cerca de 10 mil millones”, subrayó el legislador, al destacar que se solicitará una cantidad millonaria de préstamos al establecerse un déficit del 1.5 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), recursos que se tendrán que gastar, pero también pagar por el pueblo de México.

FOTO: NOTIMEX

Nacional


SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

NACIONAL

ALCANCE PROGRESISTA

IFE

Ciudadanos decidirán si incluyen su domicilio en credencial de elector

Peña Nieto reconoce a diputados por aprobar Reforma Hacendaria NOTIMEX I EL SIE7E Panamá.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció a los diputados por aprobar la reforma hacendaria, cuyos cambios, aseguró, no alteran el espíritu y alcance de su propuesta original, que es profundamente social y con alcance progresista. En conferencia de prensa, antes de participar en la inauguración de la 23 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario mexicano advirtió también que los recursos adicionales que tenga el Estado por la reforma no serán para aumentar la burocracia y el gasto corriente. Ante el déficit de los 55 mil millones de pesos de la propuesta original, reconoció que el Estado se apretará el cinturón con mayor austeridad. No obstante confió que en el debate que se dé en el interior del Congreso, en un dialogo, además con el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda, se puede encontrar las formas de poder hallar una compensación a él. “O eventualmente, que no sería lo deseable, esto significará tener que hacer un ajuste o recorte al presupuesto ya originalmente previsto para el próximo año”. El presidente Peña Nieto ex-

Ante el déficit

de los 55 mil millones de pesos de la propuesta original, reconoció que el Estado se apretará el cinturón con mayor austeridad

presó su mayor reconocimiento a los diputados por haber aprobado la reforma aunque aclaró que aún hay temas pendientes, pero representa un paso muy importante fundamentalmente porque se logran los objetivos con esta aprobación. Detalló que con lo aprobado permitirá que el Estado mexicano siga manteniendo un ambiente de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y comprometa al gobierno a actuar con gran responsabilidad en esta estabilidad que es la fortaleza del país. Además, por el sentido de responsabilidad que en la aprobación tiene esta iniciativa, porque se trata de una reforma con un profundo sentido social que busca mayor progresidad; que aquellos que tengan mayores ingresos paguen más. Peña Nieto dijo que otro de los objetivos es que el Estado Mexicano asegure que los sectores menos favorecidos de la sociedad mexicana puedan tener mayores beneficios, a partir de dedicar mayor inversión a la

FOTO: NOTIMEX

NOTIMEX I EL SIE7E

infraestructura, en materia de comunicaciones, educativa y salud. Esto además de crear un sistema de seguridad social universal especialmente de pensión para adultos mayores. El Ejecutivo federal confió en que el Senado de la República avale la reforma para cumplir con el espíritu de reforma profundamente social y asegurar que el Estado mexicano cuente con mayores capacidades para hacer frente a la demanda que hay entre la sociedad mexicana de inversión en las zonas de mayor marginación. En ese sentido, se congratuló de que se haya aprobado que los recursos adicionales que tenga el Estado mexicano, y de esta reforma no sea para aumentar la burocracia y el gasto corriente. “Son recursos, que de acuerdo a lo aprobado por los diputados serán dedicados precisamente a la construcción de más infraestructura, de escuelas y hospitales y más y mejores servicios para quienes más lo necesitan”. Insistió que corresponde al Congreso establecer los mecanismos para poder concretar los ajustes a la propuesta original. “Estos será parte del debate que se esté dando en la Cámara de Diputados precisamente sobre la Ley de Ingresos y el déficit fiscal”.

México.- La Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del IFE determinó que las y los ciudadanos serán quienes decidirán si se incluye o no en el reverso de su credencial de elector con fotografía los datos de la calle, número exterior y el número interior de su domicilio. La consejera María Marván Laborde informó que el proyecto de acuerdo será presentado al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), durante la sesión que celebrará la próxima semana para su discusión y, en su caso, aprobación. Señaló que el proyecto “se va a presentar en el Consejo General, yo creo que antes del 29 de octubre en la sesión que está programada para la semana que entra que debe tener lugar el día 23, falta que la convoquen, no está convocada, pero se presenta en la próxima sesión”. Entrevistada al término de la sesión de la Comisión del RFE que se prolongó por más de cinco horas, explicó que el acuerdo determina “que queda a elección del ciudadano que aparezca de manera visible los datos de calle, número exterior y número interior del domicilio en el reverso de su credencial”. La aprobación del proyecto dividió el voto de sus integrantes: Benito Nacif y Marván Laborde votaron a favor, mientras que Lorenzo Córdova Vianello votó en contra. Sobre el proceso de redis-

La aprobación del proyecto

dividió el voto de sus integrantes: Benito Nacif y Marván Laborde votaron a favor, mientras que Lorenzo Córdova Vianello votó en contra

tritación, la consejera informó que el Comité Técnico, conformado por especialistas en demografía, matemáticas, estadística y de asuntos indígenas, entre otros, terminó su trabajo. Ahora queda en manos de los integrantes de la Junta General Ejecutiva del IFE, aprobarlo y, posteriormente, presentarlo ante el Consejo General del Instituto, agregó. “El Comité Técnico ha terminado su trabajo, es la Junta General Ejecutiva la que tiene la facultad de aprobar la distritación a partir de lo que salió en el tercer escenario, no tiene la obligación de seguir a pie juntillas lo que está en él”. “De allí se tiene que subir a Consejo General para que sea aprobado en última instancia por este Consejo”, resaltó. En el tercero y último escenario de redistritación dado a conocer por la autoridad electoral en días pasados, se contempla que el Distrito Federal, pierda dos distritos electorales, en tanto que Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz, perderán sólo uno. En tanto, las entidades que verán aumentado en igual proporción sus distritos electorales son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

FOTO: INTERNET

20


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA

SALUD

Brote de cólera se encuentra en fase de control en Hidalgo: SSA

Juzgados de Puebla resolverán amparos contra reforma educativa

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó que los amparos contra la Reforma Educativa se resuelvan en órganos jurisdiccionales con residencia en San Andrés Cholula, Puebla. En consecuencia serán los Juzgados de Distrito Primero, Segundo, Tercero, Sexto y Séptimo, así como los Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero del Centro Auxiliar de la Segunda Región los que conocerán del trámite, resolución y, en su caso, ejecución de los juicios de amparo que se han presentado y se presenten en contra de esa reforma. En un comunicado el CJF informó que de conformidad con el Acuerdo General 28/2013, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dichos órganos jurisdiccionales serán los encargados de conocer

las demandas de amparo que se han presentado y/o se presenten en contra del los siguientes ordenamientos. “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación; decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, todos publicados en el DOF el pasado 11 de septiembre”, precisó. Señaló que en virtud de que se prevé la promoción de una gran cantidad de juicios de amparo indirecto en contra de los citados decretos y su aplicación, lo que se traducirá en un aumento extraordinario en las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales, es que emitió el Acuerdo 28/2013. Indicó que él se detalla que las demandas de amparo deberán ser presentadas en las oficinas de

Juzgados

“Deberán remitirse por conducto de su Oficina de Correspondencia Común o de su Oficialía de Partes, a la Oficina de Correspondencia Común que les presta el servicio a los cinco Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región”, apuntó. Afirmó que los órganos jurisdiccionales de origen deberán actualizar la captura de sus datos en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), incluyendo la digitalización de la demanda y las actuaciones en el Módulo de Expediente Electrónico correspondiente. También los promoventes de los juicios de amparo podrán consultar, con carácter informativo, en la página de internet del CJF -en la liga de la Dirección General de Estadística Judicial-, el trámite del asunto y un extracto de la lista diaria de acuerdos de dichos Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados.

de Distrito Primero, Segundo, Tercero, Sexto y Séptimo, así como los Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero del Centro Auxiliar de la Segunda Región los que conocerán del trámite, resolución y, en su caso, ejecución de los juicios de amparo

correspondencia común de los órganos jurisdiccionales que les corresponda en términos de la Ley de Amparo vigente, para después ser remitidas para su trámite, resolución y en su caso ejecución, a los referidos juzgados auxiliares. El CJF precisó que los asuntos que con motivo de la impugnación de los actos materia del presente acuerdo que se encuentren turnados o en trámite en los juzgados de Distrito del país a la fecha de la entrada en vigor de acuerdo 28/2013 tendrán que ser remitidos, una vez resuelta la procedencia de la suspensión definitiva.

MANTIENE ALERTA SINAPROC POR LLUVIA EN CHIAPAS,GUERRERO Y OAXACA NOTIMEX I EL SIE7E

Se prevé

que ocurran posibles encharcamientos y/o ligeras inundaciones y avenidas intempestivas en ríos y arroyos con probabilidad de deslaves en zonas de la sierra

FOTO: INTERNET

México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se mantiene alerta ante la presencia de lluvias fuertes a muy fuertes que podrían registrarse en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, como consecuencia de un sistema de baja presión que se ubica en el Golfo de Tehuantepec. El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el fenómeno meteorológico se ubica en estos momentos a 310 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Madero, Chiapas, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por ello, el Sinaproc indicó que se encuentra en alerta y

recomendó a la población de estas entidades tomar precauciones ante las lluvias de fuertes a muy fuertes, chubascos, tormentas eléctricas y vientos fuertes que se presentarán en las próximas horas.

21

Asimismo, se prevé que ocurran posibles encharcamientos y/o ligeras inundaciones y avenidas intempestivas en ríos y arroyos con probabilidad de deslaves en zonas de la sierra.

De igual manera llamó a la población a atender las recomendaciones de protección civil, pues de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) existe 30 por ciento de probabilidad que este fenómeno meteorológico se convierta en ciclón tropical. Agregó que su actividad se incrementará en 50 por ciento en las próximas 24 horas, lo que propiciará lluvias entre 50 y 70 milímetros en los estados mencionados.

México.- La Secretaría de Salud informó que el brote de cólera en Hidalgo está en fase de control, ya que en la última semana se detectaron sólo 12 casos, con lo cual se tiene un acumulado de 157 en dicha entidad y de ese total 70 por ciento se han resuelto de manera ambulatoria, sin necesidad de hospitalizar a los pacientes. En un comunicado, mencionó que además de los de Hidalgo, se han confirmado dos casos positivos en el Distrito Federal, nueve en el estado de México, dos en Veracruz y uno en San Luis Potosí que dan un total de 171 casos en todo el país. Al informar sobre la situación en la región de La Huasteca hidalguense y la vigilancia epidemiológica de este padecimiento en todo el país, detalló que el Laboratorio Estatal de Salud Pública en Hidalgo (LESP), con apoyo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha procesado cuatro mil 513 muestras de pacientes con cuadros diarreicos. “Con estos datos y analizando la información referente a la fecha de aparición y número de casos, podemos señalar que desde el punto de vista técnico el brote de cólera en Hidalgo se encuentra en fase de control epidemiológico, ya que la semana pasada se confirmaron 77 casos y esta semana se confirmaron 12 casos”, señaló. Explicó que esto no significa la conclusión del brote sino la disminución de casos, por lo que resulta fundamental continuar con las medidas de vigilancia epidemiológica, sanitaria, atención médica y promoción de la salud. Precisó que del 1 de septiembre a la fecha, la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública en todo el país, ha procesado más de 33 mil muestras de pacientes con cuadros diarreicos. Agregó que de las acciones emprendidas por diversas dependencias, en la parte de vigilancia epidemiológica, se han visitado 27 mil 38 casas para la identificación de casos sospechosos, bloqueo familiar, estudio de contactos, profilaxis con antibióticos a contactos en riesgo.


Internacional

Advierte OCDE condiciones menos favorables para América Latina EL CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA DE 2013 ESTARÁ POR DEBAJO DEL 2.9 POR CIENTO DE 2012 Y “POR DEBAJO DEL 4.0 POR CIENTO PROMEDIO DE LA ÚLTIMA DÉCADA NOTIMEX I EL SIE7E

Panamá.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió de condiciones macroeconómicas menos favorables para Latinoamérica en 2014 por la incertidumbre mundial con una tasa de crecimiento menor a 2.9 por ciento. “El escenario externo es menos favorable para la región debido a una reducción en el volumen del comercio global, la moderación en los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre sobre las condiciones financieras internacionales”, indicó el informe anual de la OCDE. El reporte “Perspectivas Económicas de América Latina 2014” fue presentado este viernes en la capital panameña por el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana, que iniciará este viernes en Panamá. “No nos preparamos para la

postcrisis, dejamos en el tintero muchas de las reformas estructurales; nos fuimos con la inercia que nos dieron los altos precios de las materias primas”, manifestó Gurría en rueda de prensa. El documento, elaborado en conjunto con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), destacó que la compleja situación de deterioro en el crecimiento económico ocurre luego de registrarse “una década de crecimiento sólido”. De manera previa, al participar en el cierre del IX Encuentro Empresarial Iberoamericano, Gurría adelantó que el crecimiento de América Latina de 2013 estará por debajo del 2.9 por ciento de 2012 y “por debajo del 4.0 por ciento promedio de la última década”. “Ello hace difícil solucionar los grandes problema de equidad de la región, continuar con la reducción de la pobreza”, señaló el titular de la OCDE.

Para enfrentar los desafíos recomendó implementar reformas fiscales para aumentar sus ingresos tributarios y destinar más recursos a construir infraestructura

Los países latinoamericanos y caribeños son impactados por el “débil crecimiento económico de la zona euro, del menor dinamismo de la economía china y del impacto de un eventual endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos”, explicó el texto. Señaló que para compensar el impacto negativo, los países de la región han recurrido a impulsar su demanda interna, sine embargo, la OCDE advirtió que esa situación “podría generar mayores desequilibrios”. “Experiencias anteriores de la región apuntan a la necesidad de monitorear la expansión del crédito y la sostenibilidad del gasto público”, alertó el secretario de la OCDE; entidad formada por 33 economías desarrolladas. Pero a los retos de la compleja situación también se suma la consolidación de una nueva clase media que demanda servicios públicos eficientes y de calidad y mejores empleos. Para enfrentar los desafíos,

la OCDE recomendó a la región implementar reformas fiscales para aumentar sus ingresos tributarios y destinar más recursos a construir infraestructura, pero además de ello crear instituciones para monitorear el gasto y enfocarlo. “La región debe afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las economías asiáticas: El dinamismo de las economías emergentes en Asia supone un desafío para la competitividad de la industria manufacturera de América Latina”, señaló. Advirtió que para llegar a ello “la región requiere poder diversificar sus exportaciones y buscar capturar mayor valor agregado”. “Las reformas deben también buscar mejorar la productividad: La innovación tecnológica resulta clave para promover el necesario cambio estructural, que favorezca la diversificación, incremente la productividad y reduzca las brechas tecnológicas”, precisó.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


19102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 19102013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

CONTRATERRORISMO

23

COMICIOS DE 2014

Anticipan voto de castigo de latinos a republicanos en EUA

NOTIMEX I EL SIE7E

El mandatario recordó

Washington.- El presidente Barack Obama nominó como titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS) a Jeh Johnson, uno de los responsables de la política que permitió que homosexuales sirvan en el ejército estadunidense. Obama destacó la experiencia de Johnson en el Departamento de Defensa y confió en que bajo su mando, el DHS seguirá las políticas implementadas por Janet Napolitano, que han permitido responder de manera efectiva a la amenaza terrorista que confronta Estados Unidos. “Tengo confianza de que no podría haber hecho una mejor selección que Jeh, alguien que estoy seguro no sólo impulsará la agencia, sino que ayudará a que el país avance”, indicó el mandatario al hacer el anuncio en el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca. Johnson no es extraño a Obama, ya que como abogado del Departamento de Defensa fue parte del equipo de asesores consultados

que en el Pentágono, Johnson ayudó a diseñar e implementar muchas de las políticas de contraterrorismo, incluyendo la que permitió desmantelar el liderazgo de la red terrorista al Qaeda

con frecuencia por la Casa Blanca para temas de defensa, seguridad nacional y contraterrorismo. El mandatario recordó que en el Pentágono, Johnson ayudó a diseñar e implementar muchas de las políticas de contraterrorismo, incluyendo la que permitió desmantelar el liderazgo de la red terrorista al QaEl mandatario recordó que en el Pentágono, Johnson ayudó a diseñar e implementar muchas de las políticas de contraterrorismo, incluyendo la que permitió desmantelar el liderazgo de la red terrorista al Qaedaeda. “En el Pentágono, él (Johnson) coordinó el reporte explicando las razones por las cuales permitir a nuestros hombres y mujeres (homosexuales) en uniforme servir abiertamente, no debilitaría a

nuestro ejército”, acotó. Bajo la anterior política, conocida coloquialmente como “no preguntes, no digas”, aquellos miembros de las fuerzas armadas que declaraban de manera pública su homosexualidad eran dados de baja sin mayor trámite. Obama consideró que dadas estas credenciales, “en Jeh Jonson tenemos a la persona idónea para continuar este trabajo”. El mandatario tuvo palabras de reconocimiento para Napolitano, ausente en la ceremonia, de quien dijo que permitió a su administración “hacer más para proteger a nuestro territorio de aquellos que desean hacernos mal”. De confirmar el Senado su nominación, el ex fiscal en Nueva York de 56 años se convertirá en el primer afroestadunidense en ocupar la titularidad del DHS y en el segundo que sirve en el actual gabinete, junto con el procurador general Eric Holder. Napolitano dejó el puesto el mes pasado para hacerse cargo de la presidencia del sistema de universidades de California.

San Diego.- Los electores latinos podrían emitir un voto de castigo a unos 50 candidatos republicanos en los comicios de 2014, como ha ocurrido desde que se aprobó la Proposición 187 hace dos décadas, señaló la organización Decisiones Latinas. Un análisis a nivel nacional de Decisiones Latinas muestra 24 distritos en los que los electores latinos por sí solos pueden remover a los actuales congresistas federales republicanos. Además, identifica otros 20 distritos donde los electores latinos tienen una presencia significativa y podrían retirar a legisladores republicanos. La Proposición 187 se aprobó en California en medio de una efervescencia antiinmigrante que generó el entonces gobernador Pete Wilson, quien culpaba a los inmigrantes de la recesión que produjo en California el fin de la Guerra Fría. A partir de esa iniciativa, Wilson impulsó una serie de leyes que prohibieron todo tipo de ayuda a los inmigrantes, especialmente a los indocumentados y sus familias. El senador Ricardo Lara,

Un análisis a nivel nacional

de Decisiones Latinas muestra 24 distritos en los que los electores latinos por sí solos pueden remover a los actuales congresistas federales republicanos

presidente de la bancada latina en California, afirmó este viernes al anunciar el análisis de Decisiones Latinas que ahora “la reforma migratoria es nacionalmente lo que en su momento fue la Proposición 187 para California”. De acuerdo con el senador, de la misma forma en que en California se originó un movimiento electoral en contra de esa proposición y los republicanos que la respaldaron, ahora se genera un movimiento contra los republicanos que obstaculizan la reforma migratoria. En las pasadas elecciones intermedias, los latinos votaron masivamente a favor de aspirantes demócratas, contribuyendo a una “supermayoría demócrata” en California. Tanto el gobernador, como las mayorías en la Asamblea y el Senado, los funcionarios del gabinete electos, la procuradora y la mayoría de los alcaldes de California, son demócratas.

FOTO: INTERNET

Nomina Obama a ex abogado del Pentágono como reemplazo de Napolitano

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

RECURREN A DESOBEDIENCIA CIVIL CONTRA DEPORTACIONES EN EUA NOTIMEX I EL SIE7E

Dallas.- Activistas pro inmigrantes, desilusionados por la falta de acción del gobierno de Estados Unidos, recurren con más frecuencia a actos de desobediencia civil para exigir el fin de las deportaciones y la rápida aprobación de una reforma migratoria. En el más reciente acto de este tipo, la noche de este jueves, más de 100 manifestantes bloquearon un autobús que transportaba a inmigrantes en proceso de deportación, cuando el vehículo salía

de las Oficinas de Inmigración y Aduanas (ICE) en San Francisco, California. Eventos similares se han registrado en Arizona en las últimas dos semanas, con activistas encadenándose a las puertas de un centro de detención de inmigrantes, de una corte federal y a los neumáticos de autobuses que transportan indocumentados. Los actos son organizados en el marco de la campaña nacional “#Not1More Deportation”, que busca frenar las deportaciones masivas y es coordinada por la Red

Nacional de Jornaleros Organizados (Ndlon), una agrupación con sede en Los Ángeles, California. Marisa Franco, organizadora de Ndlon, dijo que los actos de desobediencia civil surgen “absolutamente por la frustración y la impaciencia”, ante el sufrimiento causado a las familias de migrantes por las deportaciones. “Las comunidades de inmigrantes que están perdiendo a cientos de sus seres queridos todos los días por la deportación no pueden esperar a que el Congreso ponga fin a sus juegos políticos o

a que el presidente redescubra su brújula moral”, señaló Franco. “La gente va a tomar el poder de nuevo en sus propias manos y establecer un verdadero ejemplo de liderazgo que los que están en el gobierno tendrán que seguir”, dijo la activista al hablar sobre la estrategia de desobediencia civil. Las manifestaciones de este tipo no son realmente nuevas entre los activistas pro inmigrantes, al comenzarse a registrar hace un par de años por parte de los jóvenes conocidos como “dreamers”. Los jóvenes incursionaron en

oficinas de legisladores federales para protagonizar “sentones” y exigir así la aprobación de la denominada “Dream Act”, una iniciativa que les otorgaría residencia legal a los indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños. La iniciativa no ha sido aprobada, pero el presidente Barack Obama creó bajo orden ejecutiva un Programa de Acción Diferida, que permite a estos jóvenes estudiantes permanecer en el país por dos años sin temor a la deportación.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••19102013

NACIONAL INTERNACIONAL

NOTIMEX I EL SIE7E

Panamá.- La Alianza del Pacífico (México, Perú, Chile y Colombia) descartó que el bloque sea rival de otras uniones de países en la región, en el marco del IX Encuentro Empresarial Iberoamericano en Panamá. “Esto no es un bloque ideológico ni un bloque para oponerse a otros bloques”, advirtió la canciller de Perú, Eda Rivas, durante su participación en el panel sobre la Alianza del Pacífico, en el segundo y último día de sesiones de la cita empresarial. En vísperas de celebrarse el foro, el presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que ese bloque forma parte de una conspiración impulsa-

da por Estados Unidos para evitar el avance de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). “Los países que conforman la Alianza del Pacífico son parte de una conspiración que viene desde el norte para dividir y que Unasur no avance hacia la liberación definitiva”, acusó Morales el lunes pasado en La Paz. Sin embargo, Rivas afirmó que la “integración profunda” de México, Colombia, Chile, y Perú “tiene una profundad convicción de que el libre mercado, la democracia y los estados de derecho son los que nos van a llevar hacia el desarrollo”. Al foro asistieron los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de España, Mariano Rajoy.

FOTO: INTERNET

DESCARTAN QUE ALIANZA DE PACÍFICO SEA RIVAL DE OTROS BLOQUES

El bloque del Pacífico, donde viven 210 millones de habitantes, fue lanzado en 2011 y a la fecha han acordado liberalizar 92 por ciento de su universo arancelario y el resto en los próximos 17 años. El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó que la integración de México al bloque forma parte de la intención

de su país de intensificar su relaciones con América Latina. “México está conciente de que este resurgimiento, dé un mensaje al mundo de un eje de cuatro países que tienen inflación baja, son comprometidos con el TLC, están estableciendo un esquema de integración donde vamos más allá del libre comercio”, indicó.

El canciller chileno Alfredo Moreno dijo a su vez que una señal de lo que están haciendo es que los cuatro países recibieron el 50 por ciento de las inversiones registradas por las 34 naciones de América Latina en el primer semestre del año. En su intervención, la presidenta Chinchilla manifestó que en cuestión de meses podría concretarse el ingreso de Costa Rica a la alianza luego de firmar acuerdos con Colombia y tener ya con los otros países, requisitos para pertenecer. “Aquí básicamente se está construyendo sobre valores pragmáticos; aquí la ideología ocupa un segundo lugar”, manifestó Chinchilla.


19102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Guerreros por el triunfo a Campeche

DEPORTES

Cañoneros es el rival en turno este sábado P27

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Eligen este sábado el PED 2013 Un total de 17 aspirantes al máximo galardón que se entrega en el deporte chiapaneco a la urna hoy P 30

Todo listo para medirse a Pumas P 28

33


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

LA C O L U M N A

Eligen el PED este sábado ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

SERGIO RAMOS VIVE EN ESTADO MOTIVACIÓN

Y cómo no hacerlo cuando tiene de novia a una de las mujeres más atractivas de España, como es el caso Pilar Rubio que ha declarado estar con el hombre de su vida.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Luego de completar el proceso de las candidaturas, en el que todos los involucrados en el deporte analizaron la posibilidad y los que así consideraron prudente, realizaron las propuestas de quienes, mediante un jurado insaculado, este sábado tendrá la responsabilidad de entregar el galardón y aunque solamente será oficial, la entrega como tal deberá realizarse un mes después. Tres taekwondoines, una atleta de Karate, un patinador, un luchador y cuatro de atletismo serán los que aspiren a estar entre los mejores, tres entrenadores de Taekwondo, uno de Karate, uno de Atletismo y uno de Patines, están entre los entrenadores. Menuda tarea para quien forma parte de este jurado, habrá mucho que analizar para realizar la mejor elección. Desde este espacio, es complejo inclinarse por uno en específico ya que todos tienen los argumentos necesarios, sobrevivir en un estado que carece de muchos rubros para trabajar el alto rendimiento, arrancando desde el desinterés de las autoridades, hasta batallar con uno que otro Presidente de asociación, porque no se puede negar que hay de todo. Los resultados son variados y de nueva cuenta habrá que analizar a detalle las formas en las que se consiguieron los logros, porque esta será una elección bastante disputada; me parece que por ahí siguen existiendo muchas lagunas en cuanto a la convocatoria, pues una candidata al premio en el rubro de entrenador, ya fue elegida con dicha distinción como atleta y en los lineamientos de este premio no existe algo que lo impida, pero tampoco algo que lo permita. El estatuto habla de que no puede repetir un ganador, pero nunca afirma si un atleta ganador, años más tarde, puede recibir la misma distinción como estratega; es algo poco común, pero que en Chiapas va a presentarse este sábado con Alejandra Mercham, quien hace algunos años fue elegida como PED y que ahora está de vuelta luego de haber destacado con uno de sus atletas en el nacional de Olimpiada. Solamente deberán puntualizar en un tema, si los maestros lo permiten que haya desfile el próximo 20 de noviembre, lo manipulen el premio y se entregue previo al inicio de dicho evento, como se ha realizado históricamente y no lo vayan a andar ninguneando, más de lo que ya está este PED.


DEPORTES

19102013 • SIE7E DE CHIAPAS

27

SEGUNDA LNT

Cañoneros es el rival en turno este sábado, esperando que los puntos vayan a la estadística chiapaneca

Guerreros por el triunfo a Campeche

El crédito de segunda Mejor Ofensiva luce intacto, con 23 anotaciones a favor los Guerreros del Atlético Chiapas denotan atrevimiento y cero especulaciones en su búsqueda del triunfo. Son la quinta Mejor Defensiva de la campaña, acumulando 13 goles en contra, considerable mejora luego de que a finales de la octava fecha deambularon un casillero abajo.

SU VISITA AL FUERTE CAMPECHANO PERFILARÁ AL ATLÉTICO CHIAPAS A LA RECTA FINAL DE LA COMPETICIÓN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La Jornada 11 del Torneo Apertura 2013 de la Liga Nuevos Talentos le dibuja una nueva oportunidad de trascendencia al Atlético Chiapas, que llega a su enfrentamiento ante Cañoneros de Campeche con la firme intención de retornar a casa con los 4 puntos en disputa, siempre y cuando los dirigidos por Ignacio Negrete consigan un triunfo por una diferencia mínima de dos goles, tal y como lo dicta el reglamento de la Segunda División profesional; compromiso a desarrollarse en el estadio Universitario de aquella entidad este sábado 19 de octubre a las 16:00 horas. En su más reciente duelo,

Guerreros fue capaz de frenar a base de orden táctico e inteligencia futbolística el juego exigente de Pioneros, conjunto que rescató el empate en cancha ajena a través de la pena máxima. La zaga chiapaneca lució mayormente estable, aspecto sobre el cual el “Bambi” Negrete y su auxiliar Daniel Mora han trabajado a marchas forzadas, rindiéndoles frutos en una festividad compleja. Los albiazules continúan prendidos del segundo peldaño de la clasificación general del Grupo I con 23 unidades cosechadas a lo largo de diez fechas donde han salido victoriosos en seis ocasiones, por dos empates y mismo número de derrotas. La estadística arroja una efectividad del 80 por ciento.

El crédito de segunda Mejor Ofensiva luce intacto, con 23 anotaciones a favor los Guerreros del Atlético Chiapas denotan atrevimiento y cero especulaciones en su búsqueda del triunfo. Son la quinta Mejor Defensiva de la campaña, acumulando 13 goles en contra, considerable mejora luego de que a finales de la octava fecha deambularon un casillero abajo. Su visita al fuerte campechano perfilará al Atlético Chiapas a la recta final de la competición ya situado en puestos de liguilla. A la postre de este enfrentamiento, restarán tres más para darle carpetazo al torneo regular. Cañoneros puede presumir que cuenta con la cuarta zaga más ordenada del Apertura 2013, en diez jornadas ha per-

mitido 12 goles, pero su esfuerzo no le ha alcanzado más que para situarse en la décima posición de la clasificación de grupo, sin embargo está a tan solo una victoria de colarse dentro de los primeros ocho lugares que otorgan un boleto a la Fiesta Grande. La semana anterior, los pupilos de Mario Alberto Trejo cayeron 2-1 frente a Lobos Prepa, equipo estancado en la parte baja de la Tabla General, no obstante, quince días antes Cañoneros doblegó a América Coapa y Selva Cañera, marcando tres tantos por partido. En calidad de local, Cañoneros de Campeche se ha agenciado dos victorias, un empate y una derrota, la más reciente data de la Jornada 5 frente a Titanes por la mínima diferencia.

Por su parte, como visitante, la oncena guerrera hilvana un empate y par de victorias, la más próxima fue por goleada, sobre Atlante Tabasco. Para este compromiso, Guerreros del Atlético Chiapas podrán contar nuevamente con su mediocampista Mario Solís, quien ya cumplió con un partido se suspensión.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

FUTBOL

Todo listo para medirse a Pumas EL CONJUNTO FELINO TRABAJÓ COMPLETO Y CON TODOS LOS ELEMENTOS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego de cumplir con el representativo de Paraguay en las eliminatorias mundialistas, David Mendieta reportó de nueva cuenta al campamento de Chiapas Jaguar para encarar el duelo de la fecha 14 de la Liga Bancomer MX en la que Pumas visitará el sureste mexicano. Motivado y lleno de ilusiones, el volante felino, David Mendieta se dijo recargado en pilas para el choque ante Pumas, pues aunque el paso por su selección fue enri-

quecedor, ahora vuelve la vista a aportar al cuadro de Chiapas. “Ya estamos prendidos de nuevo acá, trabajando ya pensando en el partido del sábado que va a ser importantísimo, el tema de la selección fue muy lindo pero eso ya pasó, participé en estos dos encuentros y bueno ahora estamos aquí, tratando de dejar eso a lado, y ponernos las pilas para tratar de entrar a la liguilla, ahora estoy mentalizado para el juego del sábado”, comentó. En ese aspecto, el sudamericano apuntó que obtener la victoria ante los universitarios deberá ser

una obligación, pues tras no lograr sumar la jornada pasada, el triunfo tiene que conseguirse en casa. “Lo importante para nosotros es ganar, no nos queda otra, tenemos la revancha este sábado, va a ser un partido difícil, por más que Pumas no esté bien no deja de ser un rival complicado, pero nosotros vamos a tratar de hacer lo mejor y tenemos que ganar los tres puntos como sea”. Y es que para Chiapas sacar el resultado en casa sería un motivo más para acercarse a la clasificación, pues “con mira a la liguilla

este es el partido clave, si ganamos estamos ahí muy cerca, quedan cuatro fechas todavía por jugar y éste va a ser un partido muy importante para nosotros”. En lo que respecta a su desempeño que le ha valido ser convocado por Paraguay y mantenerse constante en el cuadro de Chiapas Jaguar, David Mendieta enfatizó que “no me esperaba este momento que estoy pasando, pero el trabajo se nota, uno está haciendo bien las cosas, está trabajando bien y cada día tenemos que mejorar para cosas buenas”.

Lo importante para nosotros es ganar, no nos queda otra, tenemos la revancha este sábado

LA DEFENSA LLAMA A NO CONFIARSE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En el campamento de Chiapas Jaguar no se fían de la situación por la que pasa el cuadro de Pumas, ya que son conscientes de que los universitarios en la recta final del Apertura 2013 buscarán cerrar de manera digna. Es por ello que el zaguero chiapaneco, Félix Araujo destacó que los capitalinos son mayormente peligrosos en este cierre de campeonato, por lo que deberán estar concentrados a lo largo del partido. “El mal momento por el que pasa Pumas es lo que lo vuelve más peligroso, ya no están peleando más que por el orgullo de su institución y de su afición; es un partido muy difícil en el que debemos tener toda la atención los noventa y tantos minutos que sean para obtener los tres puntos en casa”.

Aunque el triunfo acercaría cada vez más el pase a la liguilla, Araujo Razo sabe que mientras los números no digan lo contra-

rio, no pueden bajar los brazos. “Si, serían importantes los tres puntos para dar un paso más rumbo a la liguilla, pero no

asegura nada que los saquemos pero es muy importante porque al noveno y al décimo los dejamos ya, lo que buscamos es estar matemáticamente calificados”. La clave para afrontar a Pumas será mantener atención durante los noventa minutos, así como “jugar con orden, teniendo el balón y hacer lo que veníamos haciendo”. Además, enfatizó que el apoyo de la afición será fundamental por lo que esperan redituarle con un triunfo, con lo cual puedan ilusionarse con obtener más. “La afición puede ilusionarse, hay jugadores muy importantes que han ganado muchas cosas, me parece que Sergio Bueno hizo un gran grupo de jugadores, de personas y sí, la afición puede ilusionarse con este equipo”, externó.

Aunque el triunfo acercaría cada vez más el pase a la liguilla, Araujo Razo sabe que mientras los números no digan lo contrario, no pueden bajar los brazos.


DEPORTES

19102013 • SIE7E DE CHIAPAS

29

NASCAR

Peralta es quien comanda la NASCAR

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Sin avisar y sin pedirle permiso a nadie, Rodrigo Peralta, quien está al mando del auto #24 del equipo Tame Racing, se ha colocado como el nuevo líder de NASCAR TOYOTA SERIES gracias a su constancia y su perseverancia en las últimas fechas tras haber alcanzado el triunfo en la ciudad de Aguascalientes. El joven Peralta, quien consiguió su primer triunfo con el Campeonato, lo llevó a situarse en la cima de la Tabla General de Pilotos con 1123 puntos. Sin embargo, ahora deberá mostrar temple y serenidad para defender su posición una vez que Daniel Suárez (TELCEL #3) está colocado a sólo tres unidades de distancia y seguramente querrá arrebatarle el liderato. La lucha por el Campeonato en la fase final del DESAFÍO está más intensa una vez que Rafael Martínez (Canel’s – Scotiabank #18), campeón 2007 y último ganador en Chiapas, se ha ubicado en el tercer lugar general con 1110 puntos y su mira está puesta en el BiCampeonato. Al cuarto lugar cayó Rubén García Jr (Canel’s-HDI #88) con 1103 puntos pero aún con posibilidades para recuperar las posiciones perdidas e ir por el título 2013. En tanto, Hugo Oliveras (Monster Energy #11) y Rubén Pardo (Citizen – Hella #15) ascendieron al quinto y sexto puesto con 1100 y 1093 puntos respectivamente. En tanto, Homero Richards (NEXTEL #20) tuvo una estrepitosa caída desde la cima de la Tabla General hasta el séptimo sitio y ahora cuenta con 1096 unidades El Top-10 es completado por Rubén Rovelo (TELMEX – Fedex #5), Antonio Pérez (TELMEX #1) y José Luis Ramírez (Prestoflam #08) con 10886, 1082 y 1074 puntos respectivamente. La próxima carrera de NASCAR TOYOTA SERIES se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre en el Súper Óvalo Chiapas para darle paso a la 14ª y penúltima fecha de la temporada. La venta de boletos está disponible en “http://www.eticket.mx” www.eticket.mx con precio único de $160.00 pesos para personas mayores de 10 años. Los niños menores a esta edad entran gratis.

El joven Peralta, quien consiguió su primer triunfo con el Campeonato, lo llevó a situarse en la cima de la Tabla General de Pilotos con 1123 puntos. Sin embargo, ahora deberá mostrar temple y serenidad para defender su posición una vez que Daniel Suárez (TELCEL #3) está colocado a sólo tres unidades de distancia y seguramente querrá arrebatarle el liderato.

En el “Desafío” de la categoría Stock, el piloto de Tame Racing es el principal aspirante al título 2013


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

PREMIO Un total de 17 aspirantes al máximo galardón que se entrega en el deporte chiapaneco a la urna hoy ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

En la continuación del cumplimiento de la bases de la convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2013, en el rubro de recepción de candidaturas, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), recibió las propuestas de 6 entrenadores y 11 deportistas. Tal como lo establece la convocatoria avalada por el Gobierno del Estado de Chiapas y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que la recepción de propuestas se fijó como fecha límite el 15 de octubre, por lo tanto, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte cuenta con la documentación requisitada de un total de 17 candidaturas en ambos rubros. En ese contexto, el próximo sábado 19 de octubre a las 10 de la mañana en las propias instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el Jurado Calificador emitirá su fallo para designar a los ganadores de dicho galardón; consistente en un monto global de 90 mil pesos que será entregado en ceremonia de premiación el próximo 20 de noviembre en el marco del desfile deportivo del 103 aniversario de la Revolución Mexicana. De acuerdo a la documentación que sustenta la relevancia y trayectoria de los resultados obtenidos durante el período comprendido del 12 octubre al 13 de octubre del 2013 en el rubro de entrenadores presentaron su

Eligen este sábado el PED 2013 DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTA LA RELEVANCIA Y TRAYECTORIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS candidatura en Taekwondo: Edgar Tony Abarca, Oscar Román López Roblero y Miguel Angel Gavilla Díaz; en Karate-Do, Alfredo Arias Ramírez; Alejandra Mercham López en Patines Sobre Ruedas y José Tomás Hernández Jiménez en Atletismo. En el sector de deportistas, las candidaturas corresponden en el Taekwondo para: Lucía Concep-

ción Flores López, Jorge Iván Hernández Ramírez y Daniel Alberto Viñas Cruz. En la disciplina de Atletismo presentaron las propuestas de Jorge Luis García Sánchez, Camilo Alejandro Méndez Ballinas, Jairo Simey Morán Martínez, Yoayan Mariana Salazar Torres y Liliana Guadalupe Nájera Matías. Luchas Asociadas tiene como candidato a Emilio Pérez Alfon-

so; Marbella Arias Moreno en Karate-Do y Sergio Alejandro de la Cruz Rodríguez en Patines Sobre Ruedas. Las candidaturas de entrenadores y deportistas, sustentan mediante documentación sus resultados obtenidos en los diferentes eventos nacionales, mundiales e internacionales y en otro de los casos en su participación en la Olimpiada Nacional.

El próximo sábado 19 de octubre

a las 10 de la mañana en las propias instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el Jurado Calificador emitirá su fallo para designar a los ganadores de dicho galardón


DEPORTES

19102013 • SIE7E DE CHIAPAS

31

SOFTBOL

A partir de las 16:00 horas abren acción en el torneo femenil, con tres compromisos que arrancan con el duelo entre Clínica Güiris vs. Motorama LCH

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E La actividad de la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez programó una buena cantidad de encuentros para este fin de semana, en el diamante de Caña Hueca, destacando el arranque de la final de la segunda fuerza y la probable definición de las semifinales en primera, además de la segunda jornada del Torneo Invernal Femenil. Este sábado habrá encuentros a partir de las 14:00 horas, cuando se abra parte de la segunda fecha en el Torneo Invernal Varonil, cuando Rayos X Arboledas se mida a Yucachis, novenas que arrancaron este torneo con triunfo y que buscarán el segundo en fila. A partir de las 16:00 horas abren acción en el torneo femenil, con tres compromisos que arrancan con el duelo entre Clínica Güiris vs. Motorama LCH, dos conjuntos que mostraron buenas cosas y que buscan objetivos distintos, Motorama quiere su primer triunfo y Güiris quiere demostrar que es un aspirante al título. En el segundo duelo de la programación, en punto de las 18:00 horas, tocará el turno a Bailey’s, que se dio gusto en su primer compromiso oficial y tendrá como rival a la novena de Legendarias, otro de los duelos que prometen muchas carreras durante sus siete entradas, si es que utilizan esa cantidad. Para las 20:00 horas tocará el turno a Amazonas de MOSAGA, que tendrá la dura tarea de medirse a Queen’s en un compromiso que luce disparejo, con la novena repleta de debutantes y otra novena que dejó muy buena impresión en su primer duelo el pasado fin de semana y eso se reflejará en las acciones de este cotejo. Para el domingo, los encuentros arrancan en punto de las 8:00 horas, cuando en el torneo invernal compitan Coalisión vs Bucaneros y dejen todo listo para el plato fuerte de la programación. Para las 10:00 horas, el segundo juego de la semifinal de pri-

mera fuerza entre Clínica Güiris vs. Rovisan se disputará, y que puede definir la serie si los “Laboratoristas” consiguen el triunfo. Güiris quiere sobrevivir, pero luce complicada la situación. Al medio día de este domingo se pondrá en marcha la gran final de la Segunda Fuerza, cuando Frosur y Pistones disputen el primer encuentro de la serie final en dicha categoría, de pronóstico reservado y con buenas expectativas para quienes se den cita al diamante de Caña Hueca este domingo. Luego de saber quien da el primer paso al gallardete de segunda, tocará el turno al segundo juego de la serie semifinal 2 de primera, cuando Motorama y Reales vuelvan al diamante para una probable definición de esta serie. Finalmente la actividad de este fin de semana se cierra con un tercer encuentro del Torneo Invernal Varonil, cuando estén en el diamante Iconsoft vs. Royboys, que pondrá el cerrojo a la actividad de este fin de semana en la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez.

Encuentros

para este fin de semana


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013


19102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 576

Este es su cerebro con toxinas

Página 34

La experiencia como lo era antes

38

Starbucks busca ir más allá de los granos

36


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 19102013

Este es su cerebro con toxinas NICHOLAS NYTNS

D.

KRISTOF/

“El plomo ayuda a proteger su salud”. Ese era el argumento de márquetin que usó la ex Empresa Nacional del Plomo varias décadas atrás para vender pinturas para el hogar con base de plomo. Sin embargo, ahora sabemos que el plomo estaba envenenando a millones de niños y dañando de manera permanente su cerebro. Murieron decenas de miles de niños, en tanto incontables millones terminaron con daño mental. Un niño, Sam, nacido en Milwaukee en 1990, “se desarrollaba muy bien cuando era bebé”, con base en su historial médico. Pero después, como infante, empezó a mascar pintura de plomo o chuparse los dedos con polvo de plomo, y su sangre presentó crecientes niveles de plomo. La familia de Sam se cambió de casa, pero de nada sirvió. A los tres años de edad, fue hospitalizado durante cinco días a causa de envenenamiento por plomo, y sus maestros del jardín de niños notaron que tenía problemas de lenguaje. Enfrentó dificultades durante sus años en la escuela y sus médicos concluyeron que el niño presentaba deficiencias “permanentes e irreversibles” en la función cerebral. La historia de Sam aparece en “Guerras del plomo”, libro de Gerald Markowitz y David Rosner publicado este año, el cual presenta una crónica de la descomunal irresponsabilidad de empresas en la industria del plomo durante el transcurso del siglo XX. Con el tiempo, por encima de protestas de la industria, llegó la regulación y la remoción del plomo de la gasolina. Debido a esto, los niveles de plomo de niños estadounidenses han bajado 90 por ciento en las últimas décadas, al tiempo que académicos han estimado que, por lo mismo, el coeficiente intelectual de los menores ha subido cuando menos dos puntos y quizá más de cuatro. Entonces, ¿cuáles son las lecciones de la catástrofe humana del envenenamiento por plomo a lo largo de tantas décadas? Para mí, la versión actual de la industria del plomo es la industria química - empresas como Exxon Mobil, DuPont, BASF y Dow Chemical - produciendo masivamente con el paso de los años químicos que interrumpen la función endócrina que

imitan a las hormonas del cuerpo. Los interruptores endócrinos son hallados en todo desde plásticos hasta pesticidas, desde juguetes hasta cosméticos, y hay cada vez más inquietudes con respecto a su seguridad. La Sociedad de Endocrinología, la Sociedad Pediátrica de Endocrinología, la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica y el Panel Presidencial de Cancerología han advertido en su totalidad sobre los interruptores endócrinos, también conocidos como QIE, químicos interruptores endócrinos. La Organización Mundial de Salud y Naciones Unidas concluyeron este año: “La exposición a los QIE durante el desarrollo fetal y pubertad juega un papel en la mayor incidencia de enfermedades reproductivas, cánceres relacionados con el sistema endócrino, problemas conductuales y de aprendizaje, incluido el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, infecciones, asma y, quizá obesidad y diabetes en humanos”. Los interruptores endócrinos solían ser una inquietud extrema de los científicos en otra época, pero ésta ha pasado a la corriente popular con fre-

cuencia cada vez mayor. Aún prevalece incertidumbre y debate con respecto al riesgo que representan químicos individuales, pero va en aumento la inquietud con respecto al riesgo de interruptores endócrinos en general, particularmente para fetos y niños. La preocupación es menor con respecto a los adultos. Los científicos también están debatiendo si los viejos modelos de toxicología son apropiados para químicos que imitan a hormonas y, por tanto, pudieran disparar cambios corporales, particularmente en fetos y niños. Es el tipo de amenazas para las que no somos, los periodistas, muy buenos para cubrir. Tuvimos una actuación malísima para cubrir los riesgos del plomo y el tabaco en los primeros años; en vez de perros vigilantes, fuimos perros falderos. Un hilo común es la codicia de la industria, duplicidad y poderoso cabildeo tanto en Washington como por todo Estados Unidos. La industria química invirtió 55 millones de dólares en cabildeo el año pasado, el doble de la cifra una década antes, con base en el Centro de Política Responsiva.

El diario Chicago Tribune documentó el año pasado cómo la industria química creó un movimiento espurio por los retardantes de flama en muebles, supuestamente para prevenir incendios; de hecho, los retardantes de flama no reducen incendios pero sí contienen interruptores endócrinos que pudieran ser nocivos para nuestros niños. Este verano, dieciocho científicos escribieron una lacerante carta criticando con dureza las normas de la Unión Europea sobre interruptores endócrinos. Eso puso de relieve la genuina incertidumbre sobre los riesgos. hasta que Noticias de Salud Ambiental mostró que 17 de los 18 tienen conflictos de interés, como recibir dinero de la industria química. En el ínterin, más de otros 140 científicos le dieron seguimiento con sus propias cartas abiertas para denunciar a los 18 originales, así como para advertir que los interruptores endócrinos efectivamente constituyen un riesgo. Andrea C. Gore, la editora de Endocrinología, publicó un editorial afirmando que intereses corporativos están abusando de la ciencia ac-

tualmente con interruptores endócrinos de la forma que lo hicieron en otra época con el plomo: para la “producción de incertidumbre”. Agregó que la evidencia es “innegable: que sustancias químicas que interrumpen el sistema endocrino presentan una amenaza para la salud humana”. Cuando los científicos riñen, es difícil para el resto de nosotros saber qué hacer. Sin embargo, me impacta que muchos expertos en endocrinología, toxicología o pediatría no estén esperando cambios en la normatividad. No calientan comida en contenedores de plástico, reducen su uso de botellas de agua de plástico e intentan darles a sus hijos comida orgánica para reducir la exposición a pesticidas. Así que, va una pregunta para empresas químicas: ¿Realmente van a seguir el modelo del tabaco y el plomo y combatirán la normatividad a cada paso del camino, poniendo nuevamente en riesgo el futuro de nuestros hijos? © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

19102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El daño causado

PAUL KRUGMAN /NYTNS El gobierno está reabriendo, y no incumplimos el pago a nuestra deuda. Los días felices ya volvieron de nuevo, ¿cierto? Bien, no. Para empezar, el Congreso estadounidense apenas votó por una solución temporal y podríamos terminar pasando por todo esto nuevamente en unos cuantos meses. Ustedes pudieran decir que los republicanos estarían locos si provocaran otro enfrentamiento. Sin embargo, fueron locos al provocar el presente; así que, ¿por qué suponer que han aprendido la lección? Pero, más allá de eso, es importante reconocer que el daño económico a partir de la obstrucción y extorsión no empezó cuando el Partido Republicano (GOP) cerró el gobierno. Por el contrario, ha sido un proceso en marcha, remontándose a la toma republicana de la cámara baja en 2010. Y el daño es grande: el desempleo en Estados Unidos sería mucho menor de lo que es si la Cámara de Representantes no hubiera hecho tanto por socavar la recuperación. Un útil punto de partida para evaluar el daño causado es un informe ampliamente citado por la empresa consultora Macroeconomic Advisers, en el cual se estimó que la política fiscal “impul-

sada por la crisis” - que ha sido la norma desde 2010 - ha sustraído aproximadamente uno por ciento de la tasa de crecimiento de Estados Unidos durante los últimos tres años. Esto implica pérdidas económicas de tipo acumulativo - el valor de bienes y servicios que Estados Unidos pudiera y debería haber producido, pero no lo hizo - por aproximadamente 700,000 millones de dólares. La empresa también estimó que el desempleo es 1.4 puntos porcentuales más alto de lo que habría sido en la ausencia de la confrontación política, suficiente para dar a entender que la tasa de desempleo justo ahora estaría por debajo de 6 por ciento en vez de arriba de 7 por ciento. No hace falta tomar estos estimados como el evangelio. De hecho, dudo del intento del informe por evaluar los efectos de la incertidumbre estratégica, que se apoya en investigación que no se ha sostenido muy bien bajo la lupa. Sin embargo, sería un error concluir que Macroeconomic Advisers exageró el argumento. El principal motor de sus estimados es la pronunciada caída desde 2010 en el gasto discrecional como porcentaje del producto interno bruto; esto es, en gasto que, a diferencia del gasto en programas como

el Seguro Social y Medicare, debe ser aprobado por el Congreso estadounidense cada año. Debido a que el mayor problema que enfrenta la economía estadounidense sigue siendo la insuficiente demanda en general, esta caída en el gasto ha deprimido tanto el crecimiento como el empleo. Lo que es más, el informe no considera el efecto de otras malas políticas que son resultado más o menos directo de la toma republicana de 2010. Dos grandes yerros sobresalen: permitir el aumento de los impuestos de nómina y la aguda reducción de la ayuda para los desempleados, aun cuando sigue habiendo casi tres veces más personas buscando empleo que empleos disponibles. Ambas acciones han reducido el poder adquisitivo de los trabajadores estadounidenses, debilitando la demanda del consumidor y reduciendo incluso más el crecimiento. Sumando todo, es una buena suposición que esos estimados de daño a raíz de la toma política de rehenes subestiman el verdadero daño causado. Las elecciones tienen consecuencias, y una consecuencia de victorias republicanas en los comicios intermedios de 2010 ha sido una economía aún débil, cuando podríamos y deberíamos haber

estado bien encaminados hacia la recuperación plena. Pero, ¿por qué han tenido las demandas republicanas un efecto depresor tan consistente sobre la economía? Parte de la respuesta es que el partido sigue decidido a librar una guerra de clases en una economía donde ese tipo de guerra es particularmente destructivo. Abatir prestaciones para los desempleados porque se piensa que la tienen demasiado fácil es cruel incluso en tiempos normales, pero tiene el efecto colateral de destruir empleos cuando la economía ya está deprimida. La defensa de las reducciones fiscales para los ricos al tiempo que se eliminan alegremente recortes fiscales para trabajadores ordinarios equivale a redistribuir dinero de personas con probabilidades de gastarlo a personas que probablemente lo guardarán. Aunado a esto, deberíamos reconocer el poder de las malas ideas. De vuelta en 2011 triunfales republicanos adoptaron impacientemente el concepto, ya popular en Europa de “austeridad expansionaria”; la noción de que reducir el gasto efectivamente impulsaría a la economía al incrementar la confianza. Desde esa fecha, la experiencia ha refutado por completo este concepto: a través del

mundo industrializado, grandes recortes al gasto se han asociado con baches más profundos. De hecho, el Fondo Monetario Internacional emitió con el tiempo lo que equivalió a una admisión de responsabilidad, reconociendo que había subestimado enormemente el daño que infligen los recortes al gasto. Pero, como usted pudiera haber notado, los republicanos actuales no muestran mucho entusiasmo con respecto a corregir sus opiniones en vista de evidencia en el sentido contrario. ¿Son todos los problemas de la economía responsabilidad del GOP? Por supuesto que no. El Presidente Barack Obama no asumió una postura con la firmeza suficiente en contra de los recortes al gasto, en tanto la Reserva Federal pudiera haber hecho más por apoyar el crecimiento. Sin embargo, la mayor parte de la responsabilidad por el giro equivocado que dimos en cuanto a política económica descansa en los extremistas y extorsionistas que controlan la cámara baja. Las cosas podrían haber sido peores. Esta semana, logramos evitar conducir hasta el despeñadero. Sin embargo, aún estamos en el camino a ninguna parte. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 19102013

Starbucks busca ir más allá de los granos STEPHANIE STROM /NYTNS SEATTLE – En un suburbio, justo al este de Los Angeles, Starbucks está abriendo una planta con tecnología de punta, de 70 millones de dólares, que producirá jugos prensados en frío. La fábrica es la inversión más reciente que subraya la determinación de Starbucks de transformar su marca de ser sinónimo de café en un gigante de los alimentos y las bebidas. En los dos últimos años, Starbucks ha gastado 750 millones de dólares en la adquisición de tres negocios nuevos – jugos Evolution Fresh, La Boulange Café and Bakery, y Teavana _, conforme trata de me-

terse a la fuerza a los estantes de abarrotes preciados y competir en el territorio hoy dominado por corporaciones como Panera Bread y Chipotle. “Tenemos muchas cosas”, dijo el director ejecutivo Howard Schultz en una entrevista en las oficinas de la compañía, en esta ciudad. La repostería, dulce y sabrosa, y los bocadillos de La Boulange se exhiben ahora sobre papel color de rosa que cubre las cajas de la panadería en 3,000 de las 10,000 cafeterías Starbucks en Estados Unidos. En octubre, Teavana abrirá su primer salón de té en la avenida Madison de Nueva York, con el objetivo de enseñar a los consumidores

cómo ordenar el té en la misma forma en la que lo hacen con el café en un Starbucks; ¿alguien pidió uno doble, ligero, de oolong y soya batida? Que peguen la diversificación y la expansión es algo que observan los analistas y Wall Street. Dado que el negocio principal de Starbucks sigue concentrado en las mañanas, cuando es más popular beber café, la compañía ha batallado durante años para atraer a clientes a sus cafeterías el resto del día. Las bebidas, principalmente a base de café, siguen representando tres cuartos de las ventas totales de la empresa, mientras que los alimentos contribuyen con 19 por ciento.


37

19102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Resultados récord impulsan los cambios a nuevas empresas. En los primeros tres trimestres de su año fiscal, aumentaron las ventas 11.7 por ciento, a 9,900 millones de dólares, y las de cafeterías que se abrieron el año pasado se incrementaron siete por ciento para producir ganancias de 1,000 millones de dólares, 21 por ciento más. Ahora, a pesar de agregar los empaques con repostería y jugos tentadores, analistas señalan los riesgos potenciales asociados a cualquier alejamiento de la atención a sus marca todavía envidiable y dominante. Bonnie Herzog, una analista en acciones en Wells Fargo, quien hace el seguimiento de Starbucks, recordó cómo Wall Street castigó a PepsiCo cuando quitó los ojos de su negocio de refrescos del mismo nombre para centrarse en desarrollar el lado de los bocadillos y los cereales. “Todo el tiempo se le pregunta a Starbucks si podrá mantener el negocio central saludable y fuerte, dado que está lanzando muchas pelotas en este momento”, dijo Herzog. “Ese negocio, después de todo, es lo que va a impulsar y financiar el crecimiento de todas estas otras áreas”. Comentó que ve valor en que la compañía diversifique su cartera de marcas. Ahora se venden los jugos y bocadillos saludables Evolution Fresh en los cafés Starbucks, desplazando marcas estadounidenses como Naked y Kind, y es factible que los productos La Boulange terminen en salones de té Teavana y juguerías Evolution Fresh. Los compradores ya pueden encontrar jugos Evolution Fresh en tiendas Whole Foods en todo Estados Unidos y en muchas Stop and Shop. Starbucks prepara para abrir una serie de establecimientos dedicados a la marca. Ahí, las palancas Lucite en las paredes permitirán que los clientes

mezclen sus propios jugos para maridarlos con sopas, ensaladas y sándwiches, dirigidos a los conscientes de la buena salud. Aunque unas cuantas cafeterías

Starbucks ofrecían opciones ligeras para almorzar, incluso, botanas y vinos después de las 4 p.m., los intentos anteriores de la compañía con alimentos

no cautivaron a los clientes. “Algunas personas han dicho que nuestra comida no es mucho mejor que el cartón, que creo es una crítica justa”, señaló Schultz.

Cambiar esa selección regular ha caído en manos de Pascal Rigo, quien es responsable de todo el papel color de rosa que aparece en los Starbucks hoy día. El fundador de La Boulange, Rigo no sólo ha ideado cómo meter a fuerza los refrigerados en todas las cafeterías – una pequeñita en Nueva York fue un dolor de cabeza especial _, sino que también está convenciendo a legiones de meseros para que vendan repostería y sándwiches. Un ejemplo de la atención al detalle es que en cada café Starbucks se asigna a un empleado para que se ocupe del empaque de la repostería y se asegure de que todos los productos La Boulange se sirvan calientes, ya que la idea es que se coman así. El cuerno de chocolate, que no es muy dulce, es particularmente popular. La pura logística del nuevo negocio de alimentos sería un desafío para cualquier empresa. Esencialmente, Rigo está a cargo de entrenar a cientos de panaderías regionales para hacer veintenas de productos La Boulange en forma sistemática, congelarlos rápidamente y entregarlos en las cafeterías Starbucks en la cantidad correcta todos los días. “Son muchas las partes en movimiento”, dijo, “pero creo que podemos hacerlo”. “Los alimentos son algo que han estado tratando de solucionar durante 20 años”, comentó John Moore, un exejecutivo de márquetin en Starbucks, quien hoy es director ejecutivo de operaciones en Brains on Fire, una consultoría en márquetin. “Se montaron las cafeterías como sitios para preparar y servir café, y no tienen una trastienda adecuada para el trabajo de preparación y de otro tipo que se requiere para servir bien repostería elegante como ésta”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 19102013

La experiencia como lo era antes

ROGER COHEN NYTNS Wörlitz, Alemania. Iba a 185 kilómetros por hora en una autopista alemana cuando se me ocurrió que una razón por la que la economía alemana está teniendo tanto éxito es que la gente puede ir de un lugar a otro tan rápido. Con la mayoría del resto de Europa, limitada a un máximo de alrededor de 129 kph, Alemania tiene una clara ventaja competitiva. Olvídese del sistema del aprendiz, la cultura de la calidad y todas las demás razones avanzadas para el comportamiento alemán superior: este factor liberador de pasar zumbando hace la diferencia. La otra cosa que estaba pensando, bueno, sintiendo, en realidad, era que se trataba de una experiencia real, y agradable (¡y hasta legal!), en lugar de esa sensación de encierro, confinamiento, de vigilancia de una cámara al manejar en la mayoría de las carreteras hoy en día. Otro carro me rebasó, un Mercedes. Debe de haber ido a 225 kph. Tal vez, pensé, un ejecutivo de Siemens retrasado para una reunión en Munich. La velocidad es un maestro de Alemania.

Me salí de la carretera cerca de Dessau hacia la extraña y persistente tranquilidad de la parte oriental de Alemania. El comunismo era un monstruo. Pero también era un monstruo que, con la parálisis que impuso, detuvo el desarrollo en seco. Esto no es para perdonarlo, nunca. Pero en algunos lugares de Alemania del Este, como en Havana, parte de la locura del desarrollo es evidente en una extraña belleza preservada. Hay un cierto silencio, o lentitud, que el dios de la eficiencia y la hiperconexión no tolerará. Dan ganas de llorar ante la doble naturaleza de todo en la vida: ¿Se necesita un monstruo para preservar esa intimidad e inocencia? La cuestión de la verdadera experiencia sin diluir ha estado en mi mente. Los alemanes tienen una buena palabra para algo auténtico: “echt.” Tenemos un déficit echt estos días. Todo parece filtrado, monitoreado, supervisado, mejorado y listo para ser aplicado, transformado en una especie de facsímil encasillado de experiencia para facilitar la absorción. La emoción de lo inesperado se pierde. No sé si quiera ir a 185 kph todos los días, pero me gusta la

idea de que puedo y que nadie va a hacer un escándalo. No quiero vivir en el silencio de la Alemania oriental, pero reconozco una simplicidad perdida y la posibilidad de que allí hay una existencia sin angustias. El control y la facilitación de la vertiginosa tecnología del mundo moderno nos hacen estúpidos. Atrofia la conciencia. El tonto se vuelve más tonto. Las listas están en todas partes: cinco cosas que debe saber acerca de esto y lo otro; ocho cualidades esenciales de tal y tal; 11 delicias de algún lugar u otro. Exigimos atajos, como si hubiera accesos directos a la experiencia real. Estas listas no tienen sentido. Reglamentamos en exceso, porque podemos. No hay evidencia convincente de que Alemania sea un lugar más peligroso para manejar que en otras economías desarrolladas. Fue un ingeniero de tráfico holandés, Hans Monderman, quien tuvo la idea genial que todas nuestras señales de tráfico, barreras, marcas viales, aceras separadas, etc., podrían en realidad hacernos menos seguros. Diseñó espacios urbanos sin éstos. Le gustaba poner a prueba sus teorías (con éxito) caminando

hacia atrás en el tráfico en estas zonas de espacio compartido. Cuando no se le dice lo que debe hacer, comienza a pensar qué hacer. Usted comienza a ver sin distracción. Los espacios urbanos en estos días pueden parecer la antítesis de la visión de libertad de Monderman. Las cámaras del Estado están equipadas en las calles, donde las miradas de la gente son captadas en las pantallas portátiles que monitorean sus movimientos, ofreciendo facsímiles de la experiencia que pudieron tener, si es que alguna vez miraron. Hace mucho tiempo, yo viví en Florencia por una temporada, cerca de la Piazza del Carmine. Más o menos una vez a la semana, paseaba hasta la iglesia de Santa Maria del Carmine donde contemplaba las obras maestras de Masaccio pintadas al fresco, especialmente la “Expulsión del Jardín del Edén.” Había que poner monedas en una ranura y la capilla seguía oscura y las obras necesitaban restauración, pero aún así esto era la perfección Ahora, por supuesto, se reserva con antelación y se forma uno en fila y se es guiado y las luces funcionan y los frescos están restaurados, pero la experiencia ha perdido su esencia.

Me dirigía ahora, en un capricho, a Wörlitz, donde, en el siglo XVIII, un príncipe de Anhalt-Dessau hizo un parque que fue su visión del paraíso. Un lugar arcadiano de templos y grutas y lagos preciosos, un himno al Entendimiento, donde un Toleranzblick o “concepto de la tolerancia”, ofrece la visión de una sinagoga redonda construida en forma de templo romano y, detrás, una torre de iglesia gótica. Sabemos lo que pasó con la tolerancia en esta parte de Alemania entre 1933 y 1989. Aún así, el príncipe soñaba, lo cual es importante. Crucé el río Elba en Coswig. El río, bordeado con álamos susurrantes, se veía hermoso. Pensé que había un puente. No había. En su lugar, un pequeño ferry con capacidad para un par de coches recorría el paso de un banco a otro. Un alemán, estricto y brusco, manejaba la cosa. Me alegré de que no hubiera puente. Envidié al capitán y su existencia habitual. El ferry se movía muy lentamente a través del remolino de agua: la experiencia como lo era antes. © 2013 New York Times News Service


39

19102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Iluminación de bajo consumo para los deportes KEN BELSON/NYTNS Alain Gauthier, quien opera el Bell Centre donde están los Montreal Canadiens, batallaba con un problema al que se enfrentan los operadores de arenas y estadios en todas partes: enormes conjuntos de bombillas que chupan luz. Desde la inauguración de la arena en 1996, Gauthier gastó cientos de miles de dólares anuales en la iluminación de la cancha de jóquey con 104 lámparas de descarga de alta presión de 1,500 vatios, o HID, y todavía más dinero para enfriarlas y remplazarlas. Aunque los hinchas apenas si lo notaban, las luces también producían un tono y un parpadeo que molestaba a los locutores. El año pasado, Gauthier las cambió todas por 140 lámparas de diodos emisores de luz o LED, más caras, que producen tres veces más luz en el hielo por cada vatio de energía y duran muchísimo más; una inversión que dice que sólo requerirá dos años para pagarse. Espera ahorrar unos 125,000 dólares al año en electricidad, refacciones y mano de obra. “Quería estar a la vanguardia”, así explica el cambio. Por ahora, Gauthier está solo en la vanguardia de la iluminación deportiva, aunque las LED se adoptan cada vez más en aeropuertos, tiendas y muchas otras partes. Si bien otros sitios para deportes utilizan las LED para prender los marcadores, los puestos concesionados y cosas por el estilo, el Bell Centre es el único sitio de deportes en Norteamérica que las usa como única fuente de luz en su superficie de juego. Otros operadores se han resistido a hacer el cambio, aun cuando las llamadas lámparas de alto rendimiento son las consumidoras número uno o número dos de electricidad en arenas y estadios. Una razón de peso, aquí y en otros proyectos de ahorro de energía a gran escala, es el periodo del retorno, el tiempo que se tarda uno en recuperar la inversión mediante los ahorros. Si bien los precios varían tremendamente, las LED cuestan unos 1,500 dóla-

res cada una, aproximadamente cuatro veces el costo de las incandescentes. Para los operadores que tienen invertido dinero en pilas de lámparas más antiguas o que están incorporadas en las mejoras a la construcción, el periodo de retorno puede ser de más de tres años, dijeron expertos en el sector. “Definitivamente, hay algunos ahorros a largo plazo”, señaló Sean Langer, el director de operaciones del centro KFC Yum en Louisville, Kentucky, donde está la Universidad de Louisville de básquetbol. “Pero tenemos que preguntar: ¿cuál es el retorno en la inversión? De siete a 10 años es trago amargo para mi jefe”. Otros factores que limitan el cambio son más específicos de los deportes. Las LED funcionan muy bien en la iluminación de locaciones específicas, pero para espacios más amplios – como las canchas de beisbol, futbol americano y futbol soccer – es más problemático. Y algunos locutores son renuentes a utilizar las LED en los estudios de televisión en los esta-

dios, porque es más complicada su instalación. “Con la tecnología convencional, enchufas la luz en un toma corriente controlado por una consola de iluminación”, dijo Mick Smith, diseñador sénior en Ferri Lighting Design & Associates, que ha instalado lámparas LED en estudios de televisión. “Las LED son lámparas inteligentes. Cada una necesita cables de energía y datos que están conectados, con frecuencia, a otras luminarias. Es como colocar una cadena de 500 computadoras y es mucho más difícil que sólo enchufar la computadora en tu casa”. Las ligas deportivas estudian a las LED y recopilan la opinión de jugadores, árbitros y locutores. Sin embargo, los equipos tienen diversas prioridades porque sus edificios varían en antigüedad y arquitectura. Nueve equipos de la NHL comparten arenas con los de la NBA, y cada liga tiene sus propias reglas de iluminación. Ellas deben investigar a los fabricantes en cuanto a costos y confiabilidad. “Es algo que va a pasar; sólo es

cuestión de cuándo vamos a dar a conocer nuestras normas”, señaló Omar Mitchell, el jefe de sustentabilidad en la NHL. “Si es bueno, deberíamos estarlo haciendo”. Otros expertos en deportes e iluminación y él dijeron que, conforme baje el precio, las LED se irían adoptando más ampliamente como lámparas de alto rendimiento. Se prenden y apagan instantáneamente. Su brillantez y falta de parpadeo hacen que se vean bien en la televisión de alta definición, en especial en las repeticiones en cámara lenta. Son regulables para que haya menor consumo de energía, lo que permite a los operadores usar, por decir, 80 por ciento de la capacidad durante el partido (es frecuente que sea innecesario el 100 por ciento) y 30 por ciento cuando se hace la limpieza. Dado que las LED son programables, los operadores pueden crear fácilmente espectáculos de luz y promociones durante los partidos. “No se trata de sólo remplazar las luminarias existentes, sino de meter a los operadores en todo un mundo nuevo para crear

efectos y presentaciones en los partidos”, señaló Jean Louis Legault, el presidente de LED Innovation Design, la compañía canadiense de iluminación detrás del nuevo sistema del Bell Centre. “Cada una de las lámparas es un pixel asequible”. Quizá el uso más novedoso de las LED sea en las sedes de los clubes, donde existe el potencial para alterar sutilmente el juego, cambiando el humor de los jugadores. Es posible sintonizar las LED para simular luz del día y tratar de recalibrar el reloj circadiano de los jugadores. Por ejemplo, los Seattle Mariners trabajaron con John Hwang, el director ejecutivo de Plan LED, para remplazar este verano las luces fluorescentes con lámparas LED en vestuarios, salón de entrenamiento, comedor y sala de pesas. El equipo espera que al hacer más brillantes o más apagadas las luces, los jugadores puedan superar con mayor rapidez el desfase horario, y energizarse antes de los partidos y relajarse después. “Al vivir en Seattle, la gente habla del trastorno estacional y los días nublados, pero no creí que hubiera alguna forma de superarlos”, notó Scott Jenkins, el jefe de operaciones en el estadio de béisbol de los Mariners. “Podemos hacer que la sede del club sea un lugar donde los jugadores quieran pasar tiempo y se apoye su desempeño”. Si bien el impacto de las LED en la fisiología humana sigue emergiendo, “hay mucho sustento científico básico del porqué”, dijo Steven W. Lockley, un profesor en la división de Medicina del Sueño en la Escuela de Medicina de Harvard. Jenkins y Hwang dijeron que necesitarían una temporada completa para evaluar las luces con mayor precisión, pero las primeras reacciones de los jugadores y entrenadores indican que tienen gran potencial. “Podemos imitar lo que consideraríamos el entorno de iluminación ideal para los humanos”, señaló Hwang. “Es el nivel introductorio, pero creemos que es histórico”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 19102013


PSICOLOGÍA HUMANA Una creencia es un estado de la mente en el que un individuo acepta como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa P 44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 19 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

¡A disfrutar se ha dicho! Por fin es sábado y muchas personas se reúnen para compartirlo con su familia P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

SOCIALES

FIN DE SEMANA

¡A disfrutar se ha dicho! LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E Tanto en la escuela, como en casa o en convivencias familiares, los niños de la ciudad pasan un sensacional fin de semana, aprovechando los rayos de sol que se dejaron ver en la capital chiapaneca, luego de algunos días de lluvia. Los peques tuvieron la fortuna de pasarla a todo dar, ya que sus padres los llevaron

de paseo y también convivieron con ellos en sus actividades recreativas y escolares en un conocido fraccionamiento de la ciudad. Hermosos días han tenido los niños tuxtlecos, por lo que aprovechan al máximo cada minuto para divertirse, pero también para aprender muchas cosas buenas. Los nenes han pasado momentos increíbles que esperan repetir en los próximos días, mismos que prometen mucha alegría y nuevas aventuras. ¡Enhorabuena!

Entre ellas, Paola Matuz, y Gisela Azuara.

Arturo Cervantes y su esposa, Gloria Cundapí.

Miguelito.

Abraham, Aurora y Gael Vázquez.

Angélica Ramírez, Marcela Camacho y Rocío de Cervera.


19102013 • SIE7E DE CHIAPAS

D

Abraham y Paco.

SOCIALES

I

V

E

R

S

I

Ó

Armando Figueroa y Lupita Robles.

Carlitos Cervera.

Pao, disfrutó de la alberca.

Paola Cervera.

Aurora Acuña, Rossana Capri y Kathya Santos.

Disfrutó de un rico chapuzón.

N

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 19102013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

Creencias irracionales

H U M A N A

AGENCIAS I EL SIE7E

Una creencia es un estado de la mente en el que un individuo acepta como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. Fácilmente aceptamos como ciertas muchas cosas que nos transmiten de generación en generación, especialmente en relación a las creencias religiosas, porque te puedo asegurar que si al momento de tu nacimiento, te hubieran entregado por equivocación con padres con creencias diferentes, con una pareja que se encontraba en México procedente de Irán, difícilmente creerías en lo que actualmente crees y tendrías la clasificación de valores que tienes.

Serían simple y sencillamente diferentes por el eterno

Leí un excelente libro del Psicólogo Rafael Santandreu titulado “El arte de no amargarse la vida” y en él comparte las diez creencias irracionales generadoras de malestar o frustración en el siglo 21. Las comparto contigo al igual que mis apreciaciones de cada una de ellas: 1. Necesito tener a mi lado a alguien que me ame; de lo contrario, ¡qué vida tan triste! Primera creencia irracional, porque tu y yo hemos conocido a personas que tienen a ese “alguien” a su lado y su vida es un verdadero infierno. Mejor sola(o) que mal acompañada(o). 2. Tengo que ser “alguien en la vida”, aprovechar mis cualidades y virtudes. De lo contrario me sentiría un fracasado. Desde el momento de la concepción ya somos alguien y el hecho de no tener una carrera profesional no significa que el fracaso es parte de nuestra vida. Recordé a un compañero de la primaria y secundaria que prácticamente no

se le daba eso de estudiar. A duras penas terminó la secundaria y empezó a trabajar sin seguir los estudios. No es mi afán promover el no estudiar, pero vieras qué bien le ha ido. 3. No puedo tolerar que la gente me menosprecie en público. Debo cuidar, responder y defender mi imagen. Vienen al caso dos dichos: “A palabras necias, oídos sordos” y “No somos monedas de oro para caerle bien a todo el mundo”. ¿Imagínate querer agradar a todos? A veces el silencio es la mejor estrategia. Comparto contigo una de mis frases matonas: “La mejor forma de desmentir un rumor, será la poca importancia que le des. Que tu actitud lo desmienta por si solo”. 4. Debo tener una casa o departamento propio, de lo contrario soy un fracasado. Qué bueno tener un espacio propio pero por no tenerlo en ningún momento será considerado un fracaso. Al fin y al cabo, nada nos llevaremos a la tumba. ¿Cuándo has visto una carroza fúnebre con el camión de mudanzas atrás? 5. Tener una buena salud es fundamental para ser feliz. Tristemente he constatado en muchas

ocasiones la gran cantidad de personas que están aparentemente sanas y no son felices y más he detectado a quienes con capacidades diferentes nos demuestran su verdadero amor por la vida. Así que al igual que las anteriores, ésta es una falsa creencia. 6. Tengo que ayudar a mis familiares: padres, hermanos, abuelos, hijos, porque si no difícilmente seré feliz. Qué bueno que hay quienes tenemos esa posibilidad y cuando la ayuda es agradecida mejor, pero siempre y cuando no ocasionemos dependencia total y/o exigencia a través del chantaje emocional. No olvido las palabras de un padre flojo, borracho y desobligado a su hija trabajadora: “¡te quedará por siempre el remordimiento por no ayudarme!” Estoy de acuerdo en la promesa Bíblica, “todo aquél que ayude a su padre y a su madre, nunca le faltará el sustento”. Pero como en todo, tienen sus “asegunes” ¿no crees tu? 7. Si mi pareja me pone los cuernos, jamás lo perdonaré. Para empezar, cada caso es diferente y desde el momento en que lo afirmas con tal seguridad, por supuesto que no lo perdo-

narás. Y segundo, entre más lo afirmes más lo atraes. Recuerda que la palabra tiene poder. 8. Tengo que tener una vida emocionante. Evitar el aburrimiento. Esta falsa creencia es causante de muchos divorcios. “Ya no siento lo mismo…” “Como que el aburrimiento se apoderó de nuestra relación. Es mejor que terminemos” Olvidamos la responsabilidad individual que todos tenemos para alimentar la relación y optamos por la emoción de nuevos retos. Tremendo error. 9. Tener más siempre es lo mejor. Esta penúltima creencia nos recuerda lo triste que puede ser la vida de muchas personas que por

querer tener y tener más, se les olvidó ser o disfrutar la vida. 10. La soledad es mala. Los seres humanos necesitan tener a alguien cerca porque si no, son unos desgraciados. Bendita soledad que me permite conectarme más fácilmente con el ser supremo. Amo la soledad porque es precisamente en esos momentos cuando me han llegado las mejores ideas. Por supuesto que la soledad no es mala siempre y cuando hagas las pases contigo mismo. ¿Qué piensas de estas creencias irracionales? Sería bueno que en este momento agregaras dos o tres más que puedes traer arrastrando desde mucho tiempo atrás


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •19102013

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Tras la Aprobación del Paquete Económico, Sigue la Reforma Hacendaria •¿Se modificará la constitución en su artículo 27 y 28 constitución? •¿Quiénes ganan en los recientes ajustes constitucionales aprobados? Una vez que el paquete económico prácticamente quedó aprobado en la Cámara de Diputados, seguirá como siguiente tema la polémica reforma energética. Aquí se jugarán los partidos políticos todas sus cartas para sacar adelante una reforma que desde el inició nace cuestionada. ¿Cuál es la situación actual del petróleo en México? ¿Cuáles son las nuevas condiciones? ¿Cuál es la mejor forma de enfrentarla? ¿Es posible garantizar que la denominada renta petrolera se sostenga en los niveles actuales para beneficio de las generaciones futuras? Hoy en día se habla de que México debe garantizar la soberanía del petróleo y por ningún motivo conviene hacer modificaciones a la Constitución para responder a los nuevos retos de la nación, sin privatizar el petróleo ¿Será posible? Desde la expropiación del petróleo decretada por el general Lázaro Cárdenas en 1938, todas las fuerzas políticas en las distintas legislaturas de una u otra manera han hecho modificaciones a la Carta Magna para garantizar la renta petrolera. Pemex es un organismo público descentralizado, responsable de realizar de manera exclusiva las actividades estratégicas en materia de hidrocarburos preservadas en la Constitución para el Estado mexicano. Además, participa en toda la cadena de valor de la industria a través de un corporativo y cuatro organismo subsidiarios: Pemex exploración y producción;

Pemex refinación; Pemex gas y petroquímica básica y Pemex Petroquímica. Al ser la única empresa habilitada para la explotación del petróleo, Pemex sirve como operadora del Estado mexicano, pero no puede considerarse como una empresa normal ya que sus actividades son exclusivas y los insumos con los que trabaja --los hidrocarburos-- pertenecen a todos los mexicanos, no a Pemex, por lo tanto la denominada renta petrolera no es propiedad de Pemex sino de toda la nación. La renta petrolera es la diferencia entre el valor de los hidrocarburos extraídos del subsuelo a precios del mercado internacional menos los costos de extracción. Dicho de otra manera, es la utilidad que le queda a la nación después de restar a los ingresos obtenidos de los hidrocarburos, los costos. Dicha renta petrolera se traslada de Pemex al operador responsable de generarla, al Estado mexicano a través de los impuestos y derechos especiales que la empresa paga a la Secretaría de Hacienda, quien a su vez y con la aprobación del Congreso de la Unión lo distribuye mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación, así por medio del gasto publico la renta petrolera beneficia a los legítimos dueños del petróleo, los mexicanos. El actual esquema en el que se encuentra Pemex se denomina Servicios Puros porque asume todos los riesgos y aparte el financiamiento necesario, mientras que el operador pone la tecnología por un pago fijo que se

acuerda a la hora de firmar el contrato. Bajo este esquema, México capta la renta petrolera derivada de la producción que alcanza, menos los costos de los servicios que contrata con un tercero, y es uno de los pocos países productores del petróleo que utiliza el Sistema de Servicios Puros y sólo esa modalidad. Y bajo esta perspectiva internacional resulta obligado preguntarse si es necesario modificar el marco constitucional actual en la industria petrolera mexicana para maximizar la renta petrolera, y la necesidad de explotar yacimientos más pequeños y complejos en extensiones cada vez mayores. Por lo que ante la decadencia del principal pozo de extracción, Cantarell, es necesario platearnos nuevos esquemas y modalidades de operación que le permita enfrentar de la mejor manera las nuevas condiciones que se presenta en materia petrolera. En materia de refinería se requieren más de 30 mil millones de dólares, con el fin de poner en marcha dos plantas para producir gasolina, pues en la actualidad de 10 litros que se producen 6 se consumen en México y 4 se van a exportación. En las actuales formas en que opera nuestra industria petrolera -según expertos en la materia-- no le alcanza el presupuesto porque únicamente se dedica a extraer barriles y barriles de petróleo y deja atrás inversiones para nuevas plantas y las exploraciones en aguas profundas.

Rugidos ¿A qué Sectores Atender?

La nueva Ley Fiscal que entrará en vigor el primer minuto del 2014, permitirá al gobierno federal obtener recursos por miles de millones de pesos, ante lo cual la administración del Presidente Enrique peña Nieto intentará destinar y atender a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La tarea de distribuir los recursos, el gasto federal no será nada fácil. A medida que avanza el tiempo los sectores sociales demandan más recursos pues sus necesidades se multiplican con cierta facilidad. El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto no debe olvidar el compromiso de combatir la pobreza que agobia al país; tampoco al sector campesino que sigue viviendo la partida de miles de hombres del campo hacia el vecino país del norte. Y cómo olvidar a los también miles de jóvenes que exigen un empleo formal, si no hay nuevas fuentes de trabajo por ninguna lado. Lo dicho, la tarea no será nada fácil.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Hay que comérsela completita…” El propietario del Club Guadalajara, Jorge Vergara, al comentar que el entrenador del América haya sido elegido para dirigir al Tri en el partido de repechaje ante Nueva Zelanda.


19102013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Los costos, que experimenta , hoy la crisis económica para acceder al estudio se han elevado a márgenes, donde cada día tiene menos accesos la población laboral. Sea esta pública o privada. Pero lo peor es que la educación, hoy en día, deja mucho que desear, en calidad para los nuevos tiempos que exige una mano de obra calificada. En esto el internet ha contribuido enormemente porque ha hecho a los estudiantes mas dependientes en la aprehensión del conocimiento por los altos grados de distracción y disturbios emocionales que causan en la población juvenil escolar. La herramienta cibernética que debiera servir como instrumento de coyuntura para el proceso enseñanza-aprendizaje ha resultado gran aliada en la distracción y el extravió en la senda que construye el camino al conocimiento. Pero veamos el costo de lo que implica un colegio de educación primaria de 3 a 5 estrellas donde la inscripción permea entre mil y 3 mil pesos con mensualidades de 750 pesos a 2 mil. En el caso de la escuela pública, el costo entre cuotas, uniforme, libros y transporte le cuesta a un trabajador asalariado mil pesos de inicio y mensualidades (por los mismos gastos) de 500 a 900 pesos mensuales. En el caso del estudiante universitario el costo se eleva casi cuatro veces mas, que los de la primaria. Si tomamos en cuenta que los aumentos salariales no se dan ni de acuerdo al crecimiento inflacionario ni al elevado costo de la vida que crece en el termómetro que marcan los precios del mercado y los gasolinazos mensuales de este depauperado gobierno, mas preocupado en sacar sus famosas “reformas” (energética y educativa) que en tratar de elevar el nivel de vida de la sociedad. Maestros mal pagados, y mal preparados, pedagógica-

La 47 del sie7e

PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E

¿Cuánto cue$ta estudiar? (Crónica urbana)

•La calidad de la enseñanza, en crisis. •Hace 50 años era mas fácil el acceso a la escuela. •Hoy pretender una profesión implica inversión millonaria.

AL CIERRE

47

mente hablando. Una juventud distraída en el vaivén de la escasez en los valores éticos y morales perfilan a una sociedad que va alcanzando niveles de hartazgo en las contradicciones entre la población magisterial y el gobierno empecinado en modificar las condiciones legales del petróleo dando entrada a la inversión extranjera y presionando a los educadores para que acepten condiciones laborales adversas. Hoy pareciera un nudo gordiano la crisis educativa, ante una sociedad que tímidamente, reclama espacios para ser mas benigna y pasajera esta crisis que toca fondo desde los últimos 5 años del pasado gobierno de Calderón y este que se cumple del priista Peña Nieto. Por su parte la estructura empresarial exige al mercado, nuevos profesionales que hagan de la calidad una excelencia y del conocimiento a la tecnología, un arte. A pesar de que el modelo globalizador de la economía cada día cumple menos con el objetivo para lo que fue claro que es el medir con un solo rasero las ganancias colectivas del capitalismo. Este modelo comienza a mostrar su cara en decadencia y en la sustitución la reconversión de un nuevo capitalismo mundial que obligue a un orden de apertura y respiro tanto en el sector laboral como en el comportamiento del mercado. Por ello la educación requiere dar mas acceso a la población joven que mañana servirá en la gran maquinaria estructural del capital. Si la presión sigue aumentando puede revertirse en desajustes sociales que desemboquen en conflictos de enfrentamiento entre el estado y la sociedad. Ojala y no lleguemos a tanto. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1416 SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.