Proponen investigar presunto centro de espionaje de EUA en México
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1441 MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
P19
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0
LO QUE EL ALCALDE NO PUEDE…
Ciudadanos “Tapabaches” salvan del caos a Tapachula
Piden escombro en construcciones y rellenan los baches que afectan a las principales avenidas por las pésimas condiciones en que se encuentran
VIH, la lepra del nuevo milenio Discriminados y estigmatizados, logran espacios más dignos para su tratamiento P8y9
P5
Escuelas sin energía eléctrica a falta de cumplimientos P3 normativos del Inifech MVC
Impulso al deporte como instrumento de prevención en salud y adicciones P4 CRISIS FINANCIERA
Mínimo repunte de ventas en el centro por El Buen Fin
P6
Clasifican cacao chiapaneco entre los más finos del mundo P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
INFRAESTRUCTURA
Promete SCT en Chiapas que las obras estarán a cargo de constructores chiapanecos FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Actualmente
do no es fácil que otras empresas de otras entidades vengan y desarrollen un trabajo tan especializado como lo hacen las
empresas de aquí, por tal motivo quiero destacar la capacidad que tienen las empresas de aquí de Chiapas.”
El funcionario federal señaló que el tramo carretero pavimentado a cargo de la SCT en Chiapas es de más de 2 mil 400
kilómetros, muchos de los cuales se ven deteriorados por diversos factores como la lluvia y que requieren mantenimiento para que se trasladen personas y bienes con seguridad, por lo que es importante los trabajos responsables de conservación que se hagan y es ahí donde estarán a cargo los constructores chiapanecos. Cabe recordar que este año la SCT en Chiapas ejercerá más de mil 900 millones de pesos para construcción y mantenimiento de caminos rurales y carreteras a cargo de la federación.
FOTO: INTERNET
El director general del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas Ángel Sergio Devora Núñez, prometió que durante el presente sexenio las obras que se realicen en la entidad serán ejecutadas por constructores chiapanecos. Detalló que actualmente el 80 por ciento de los contratos de mantenimiento de las carreteras federales en el estado, lo tienen empresas chiapanecas pues son quienes conocen la diferente orografía de Chiapas y es más fácil ejecutar los trabajos, contrario a lo que pudiera pasar con empresas que llegan de otras entidades. “Que quiero decir con ello que esta tierra por las problemáticas tanto de lluvia como la orografía que tiene el esta-
80 por ciento de mantenimiento de carreteras a cargo de la SCT están en manos de empresas chiapanecas, asegura director
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CONAFOR
3
PROYECTOS MAL EJECUTADOS
Escuelas sin energía eléctrica a falta de cumplimientos normativos del Inifech
ISSA MALDONADO I EL SIE7E Desde el 2007 esta entidad sureña no ha registrado producción de árboles de navidad, debido a los altos costos y falta de inversión para el mantenimiento. Lo anterior, lo dio a conocer la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al resaltar que desde ese año no hay producción de árboles navideños, a pesar de que existen regiones con las condiciones climatológicas. A pesar de que hace un par de años se capacitó a ejidatarios para un área forestal especializada de pinos navideños, el proyecto quedó abandonado pues se percataron que el mantenimiento generaba altos costos. En ese sentido, la dependencia federal apuntó el cultivo de los pinos se da en un promedio de cinco años, con un gasto de 40 mil pesos por hectárea. “Es una gran inversión, porque no sólo es para el establecimiento, sino los gastos en poda para el mantenimiento son fuertes y tiene un periodo que pocos productores
Debido
a los altos costos que genera su producción
llegan aguantar para lograr cosecharlo”, mencionó. Sobre el escenario nacional, el Estado de México, Guanajuato, Distrito Federal, Coahuila, Veracruz, Durango, Michoacán y Puebla
registran el mayor porcentaje de producción. Cada año la demanda de árboles de navidad en México asciende a 1.8 millones de pinos, de los cuales, sólo una tercera parte se produce en el país, y más de 900 mil son de importación, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Los precios en el mercado de los pinos oscilan entre los 420 y 450 pesos.
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C, José Alfredo Molina Saldaña, reveló que actualmente muchas escuelas se encuentran como “elefantes blancos”, ya que no cuentan con energía eléctrica. “Y esto se deriva a que los proyectos aprobados o fueron mal ejecutados o no consideraron la inversión, a lo que nosotros consideramos la obra especifica de una institución para poner el servicio eléctrico por parte de Comisión Federal de electricidad”, declaró. Destacó que esta asociación siempre ha solicitado el acercamiento con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), para que puedan aportar a las obras que han realizado y sean funcionales, pero no ha existido el interés de la dependencia por querer la participación de la misma dentro de los proyectos. “De 7 a 10 proyectos que tengo, que a mí constan, hoy no tienen el servicio eléctrico, porque no cumplen con las normativas o muchas veces la institución no tiene el presupuesto para hacer esa obra especifica”, remarcó. Añadió que la falta de aportación económica obligatoria de la institución educativa con el municipio, es otra de la razón por la que no estén funcionando, aunque toda la instalación y la obra civil estén concluidas.
No ha existido interés de la dependencia por permitir la participación del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas para atender el problema “Existen muchas instituciones que hoy en día están sin el servicio eléctrico, hemos buscado ahí con el arquitecto, el director del Inifech para que nos apoye tanto en el diseño del proyecto y la ejecución de estos si lo permitieran”, precisó. Aclaró que les han brindado cursos a la gente de supervisión de obra y del área de proyectos para indicarles los puntos que tenían que tomar en consideración, sin embargo, han hecho caso omiso y por ende, los establecimientos están en esas condiciones.
FOTO: VANESSA PÉREZ
No se producen árboles navideños en Chiapas
FOTO: INTERNET
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
Impulso al deporte como instrumento de prevención en salud y adicciones COMUNICADO I EL SIE7E
En Chiapas se concibe al deporte y la recreación como un instrumento de prevención en salud, mejoramiento de la calidad de vida y el medio para la prevención de las adicciones, así como para la disminución de la delincuencia, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello al señalar que su gobierno impulsa decididamente estos rubros para tener una población más saludable, integrada y participativa. El mandatario explicó que para ello actualmente se fomenta el deporte y la actividad física como parte de la educación y formación integral de los jóvenes y de la población en general, a fin de equilibrar su seguridad y salud, así como la formación de
En Ocozocoautla inaugura gobernador gimnasio al aire libre valores ciudadanos, disciplina y desarrollo de competencias físicas y mentales. Velasco Coello precisó que su administración trabaja para recuperar áreas de recreación y esparcimiento para la población en el estado así como para fortalecer la infraestructura deportiva de calidad. En este sentido, detalló que se trabaja en la construcción y rehabilitación de gimnasios de usos múltiples y unidades deportivas en las diferentes regiones del estado.
Hace unos días, el Gobernador inauguró la rehabilitación del gimnasio al aire libre del Barrio Hidalgo de la cabecera municipal de Ocozocoautla de Espinosa, obra que consistió en la construcción del domo y el revestimiento del piso con concreto hidráulico. Asimismo, entregó balones a deportistas del municipio para fomentar las diversas disciplinas. Estas obras deportivas, indicó el mandatario, permitirán construir una nueva cultura deportiva en los 122
municipios de la entidad, con el objetivo de afianzar las acciones de la Cruzada Estatal del Deporte, por lo que también se destinará una inversión total de 125 millones de pesos en materia de infraestructura deportiva y 72 millones de pesos para la edificación de parques deportivos en nueve municipios. Velasco Coello también dio a conocer que con la convicción de seguir inculcando el deporte como método de vida, en conjunto con la Fundación Harp Helú, se cons-
truirán más de 200 centros deportivos para el desarrollo físico de los deportistas. Precisó su convicción de continuar siendo el principal ejemplo para fomentar el deporte en todos y todas, al señalar: “soy un convencido de que debemos de tener el deporte en Chiapas como método de vida, como método de vida diaria, para tener una sociedad más sana y más productiva”. Destacó a Chiapas por ser la única entidad federativa en México en contar con una Secretaría del Deporte, acción relevante que demuestra las gestiones atinadas por parte del gobierno estatal, al considerar el deporte como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, esperando que este suceso se replique en todo México. El jefe del Ejecutivo agregó que con el objetivo de incrementar la práctica deportiva y espacios de recreación se han puesto en marcha las siguientes estrategias de acción: Impulsar la cultura física y el deporte con criterios de inclusión social; fomentar una cultura de actividad física para la población; recuperar áreas de recreación y esparcimiento; impulsar el desarrollo de deportistas de alto rendimiento en diversas disciplinas y su seguimiento y fortalecer la infraestructura deportiva de calidad. Con diversas acciones para fomentar el deporte, mejorar las condiciones de salud de toda la población, propiciando el desarrollo de una nueva cultura física, en el Eje de Bienestar, Chiapas Avanza.
FOTO: CORTESÍA
MVC
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
SCLC
5
LO QUE ELALCALDE NO PUEDE…
Ciudadanos “Tapabaches” salvan del caos a Tapachula
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En San Cristóbal de Las Casas se alista una serie de acciones en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, próximo a celebrarse el 25 de noviembre, cuyo panorama aún es un problema social que no se ha erradicado en el país. Datos del censo del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), publicados en 2012, señala que cerca de la mitad de todas las mujeres actualmente casadas o unidas, ha sido agredida por su pareja o esposo a menos una vez a lo largo de su vida en común, lo que representa el 44.8 por ciento de la población femenina. Ante ese panorama, organizaciones defensoras de los derechos humanos, organizaciones civiles y sociales, convocaron a la ciudadanía para participar en el Encuentro
Cerca de la mitad de todas las mujeres actualmente casadas o unidas, ha sido agredida por su pareja Contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio. En una convocatoria emiti-
da por diferentes ONG, apuntaron que el evento se realizará en las instalaciones del Cideci, iniciando a las 8:00 de la mañana del día 24 de noviembre, en San Cristóbal de, donde participarán especialistas y activistas contra la violencia de género. Para el 25 de noviembre, se efectuará una marcha, que iniciará a las 9:00 de la mañana y partirá de la Unidad Administrativa para culminar en la Plaza de la Paz. Ahí, demandarán a las autoridades garantizar políticas públicas a favor de las mujeres chiapanecas. El informe de Inegi presentado en 2012, agrega que por cada 100 mujeres de 15 años y más que han sido casadas o han tenido pareja, 47 ha sufrido violencia emocional, económica, física o sexual durante su última relación sentimental.
Tapachula.- Ciudadanos han adoptado como propio el reto de hacer lo que el alcalde Samuel Chacón Morales no puede: tapar los baches que abundan en la ciudad. Desde hace varios meses, los miembros de una familia se han dedicado a tapar baches en la ciudad con escombro que piden en construcciones y que otros ciudadanos preocupados por la pésima condición de las vialidades les facilitan. El grupo que la sociedad ha autodenominado Tapabaches, ha recorrido prácticamente toda la ciudad, de norte a sur y de oriente a poniente, apelmazando el material en los hoyancos de calles y avenidas. Como retribución, piden a los automovilistas cooperaciones económicas voluntarias para seguir con esta labor. “Estos jóvenes ayudan mucho con lo que hacen, no es la solución, pero si alivia un poco el problema de pasar en un bache”, expresó el taxista Leobardo Gómez. Señaló que como trabajador del transporte, las pérdidas a este gremio son incalculable por concepto de daños y reparaciones al caer en los huecos.
Piden escombro
en construcciones y rellenan los baches que afectan a las principales avenidas por las pésimas condiciones en que se encuentran
Lamentó que la autoridad municipal no pueda con este mal pese a que constantemente presume que moderniza a Tapachula, cuando la realidad es otra. A más de un año de gobierno, el alcalde de Tapachula Samuel Chacón Morales no ha logrado reducir la estadística oficial de que al menos el 90 por ciento de las vialidades de la ciudad se encuentra en malas condiciones. Al inicio de su gestión se destinaron 18 millones de pesos solo para bacheo, sin embargo, diversos sectores han cuestionado el destino de esos recursos debido a que las vialidades de la ciudad siguen igual o peor. Incluso han demandado una auditoria del Órgano de Fiscalización para que se aclaren el uso que el ayuntamiento actual dio al recursos de los Tapachultecos producto del pago de impuestos. La ciudadanía coincidió en que Samuel Chacón no puede con uno de los problemas que más aquejan a la ciudad.
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
Alistan eventos y marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
FOTO: INTERNET
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
REVISA CONSULADO DE NICARAGUA CASO DE CONNACIONALES ENCARCELADOS MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- El consulado general de Nicaragua establecido en esta ciudad planteó al poder Judicial del Estado la revisión de expedientes de 17 personas que se encuentran en las cárceles de Chiapas, acusadas de diversos delitos, en lo que en la mayoría de casos se ha cumplido la mayor parte de la pena o bien los procesos presentan algunas inconsistencias. La cónsul de Nicaragua en Tapachula, Namibia Fuentes González, señaló que entre los delitos
principales por lo que sus connacionales se encuentran purgando una condena en territorio chiapaneco se destaca el robo con violencia; sin embargo, cuatro personas han cumplido la mayor parte de la pena, mientras el resto continua un proceso. Mencionó que como representante de sus connacionales y a petición de los familiares se ha solicitado al magistrado Rutilio Escandón Cadenas para que se revisen los casos por lo menos de cuatro personas y se determine si existe beneficio alguno para que salgan en libertad.
Dijo que en días pasados se sostuvo una importante reunión con el magistrado, quien de manera oportuna y atenta escucho cada uno de los planteamientos del consulado de Nicaragua, por lo que se espera, para el mes de diciembre ya se tenga una respuesta favorable. Fuentes González recordó que desde su llega a esta representación de sus connacionales en Chiapas, existirán 23 personas privadas de su libertar y se solicitó al poder judicial la revisión de expedientes para determinar la situación de un número similar y se logró satisfactoriamente la libertad.
“El consulado de Nicaragua a través de mi persona tiene la plena confianza en la revisión de los casos y que habrá respuesta favorable, sabemos que existen procedimientos que establece el ministerio publico al integrar la averiguación previa, pero en algunas ocasiones faltan elementos, existen vacios, por lo que al pedir la revisión de los acusados privados de su libertad se reúnen más pruebas para ponerlo en libertad”, expresó. En este sentido remarcó, que su deber como Cónsul, es que se asista a sus connacionales, es decir
en sobre este tema, a las 17 personas privadas de su libertad, de las cuales cuatro podrían salir , debido a que han cumplido la mayor parte de la sentencia, del resto únicamente se espera la revisión solicitada. Estableció que existe la confianza en el actuar del poder judicial del estado representando por el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, una persona que dijo ha demostrado desde su llegada gran capacidad y visión, mismo que ha externado resolver esta situación de manera favorable, justa y pronta antes de diciembre.
6
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
SIN GANANCIAS
CRISIS FINANCIERA
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El Buen Fin no impactó en los bolsillos de los vendedores apostados en el primer cuadro de la ciudad, cuyas ventas apenas registran un repunte del 10 por ciento, señalaron comerciantes. En un sondeo, los vendedores manifestaron su preocupación por la crisis financiera y por el conflicto magisterial que ha mermado sus ventas hasta en un 50 por ciento. José Luis Andrade, propietario de un negocio ubicado sobre la Calle Central, expuso que este año ha optado por reducir la compra de productos, debido a las bajas ventas que registran en los últimos meses. En su negocio se aprecian diferentes artículos navideños para adornar los hogares capitalinos, sin embargo, las ventas son bajas porque ahora las familias prefieren adquirir menos productos, ante la falta de solvencia económica, aseguró Andrade. Sobre el programa El Buen Fin, dijo que las ventas apenas repuntaron en un 10 por ciento, pues ahora las familias prefieren adquirir electrodomésticos y electrónicos y pagarlos con tarjetas de crédito.
Pequeños comercios no se beneficiaron con “El Buen Fin” LENNYN FLORES I EL SIE7E
Esperan incremento en temporada decembrina Cerca del negocio de José Luis, está el de José Gerardo Hernández Guzmán, un pasillo repleto de juguetes, disfraces, peluches y luces navideñas; el negociante, también se quejó de la pésima temporada que están enfrentando los micronegocios del centro capitalino. El joven ejemplificó que en este mismo periodo pero del año pasado, sus ventas eran de unos cinco mil pesos al día, sin embargo, ahora sólo vende dos mil pesos. Apuntó, que las bajas ventas también son adjudicadas al conflicto magisterial que inició desde el pasado 28 de agosto, ya que hay poco flujo de compradores en el centro, debido al tráfico intenso que se genera en la zona. Sobre la temporada decembrina, ambos vendedores coincidieron en que las ventas no serán las esperadas.
El Buen Fin no resultó beneficioso para todos los comercios de Tuxtla Gutiérrez, pues las y los comerciantes del Mercado Juan Sabines dijeron que para sus ventas representó una perdida en las ganancias; ya que los marchantes se decidían más por las tiendas comerciales más grandes. En encuesta realizada los comerciantes, comentaron que fueron pocas personas las que se acercaron a comprar de sus productos (los cuales no estaban dentro del proyecto). “Muchos de los clientes nos pedían descuentos, por lo de El Buen Fin, pero no podíamos rebajar precios porque si no, no sacaríamos la ganancia”. Por otra parte una comerciante mencionó si dar promociones, “Siento que es un gancho que a veces la gente ni cree, nosotros les damos el precio y ni con el descuento nos compran, manejamos descuentos del 10% y 15%, pero nuestras ventas no aumentaron”, dijo Martha Guadalupe Martínez Vázquez. Los trabajadores de dicho mercado se encontraban desocupados pues la afluencia de
Consumidores prefirieron tiendas de autoservicio a mercados públicos
personas era baja y en consecuencia las ventas se encontraron por debajo de lo normal durante el cierre de esta temporada de promociones a nivel federal, para lo que doña Patricia, una empleada, explicó que la mayoría de productos existentes en el mercado se encuentran también en los grandes comercios “entonces las personas al ir por un electrodoméstico o algún aparato “aprovechan” a comprar ahí sus verduras, frutas, carne o todo lo que aquí en el mercado vendemos los pequeños comerciantes” dijo.
FOTO: LENNYN FLORES
Mínimo repunte de ventas en el centro por El Buen Fin
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
PESE A PARO MAGISTERIAL
7
TUXTLA
Maestros detienen a hombre armado en el Parque Central
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El representante en Chiapas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), Julio César Santos Puón, reconoció a los maestros de preparatoria que pese al paro magisterial, han implementado estrategias para que los estudiantes no pierdan el año. Dijo que en Chiapas hay aproximadamente 608 planteles de educación media superior estatales, descentralizados y federales, de los cuales aproximadamente 230 están cerrados por el conflicto magisterial, sin embargo los maestros han
que los alumnos reingresen a las aulas y tomen clases de manera normal. Cabe señalar que aproximadamente mil 300 alumnos del CBTIS 233 de Tuxtla Gutiérrez desde hace un mes toman clases en el parque de Plan de Ayala, ante la toma de las instalaciones por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En total son más de un millón 100 mil alumnos de todos los niveles educativos los que se encuentran afectados por el paro magisterial, muchos de los cuales difícilmente podrán recuperar el tiempo que se ha perdido.
230 preparatorias de la entidad están tomadas por organizaciones sociales que apoyan paro magisterial buscado la manera de impartir clases en lugares alternos además de dejarles tareas a manera de que se pueda calificar el semestre. Destacó que en el caso de los 18 planteles federales que hay en la entidad, ocho están tomados por organizaciones sociales que apoyan las exigencias del magisterio, “El apoyo que se ha recibido por parte de los maestros es
que dejan tareas a los jóvenes para que no pierdan el semestre, en el caso de los planteles federales ocho de ellos no tienen las puertas abiertas.” El funcionario federal señaló que ya se ha iniciado el dialogo con los representes de las organizaciones sociales que mantienen cerradas las preparatorias, por lo que confió en que este mismo mes puedan reabrirlas para
REALIZA REGISTRO CIVILASENTAMIENTO DE MÁS DE 10 MIL DE NIÑOS CHIAPANECOS NOTIMEX I EL SIE7E
Campaña
emprendida tras la firma de un convenio con el Congreso local
FOTO: INTERNET
En el 2013, el Registro Civil entregó, en forma gratuita, más de 10 mil actas de nacimiento a quienes carecían de este documento de identidad, sobre todo niños, informó Ana del Carmen Valdivieso Hidalgo. La presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, del Congreso local, agregó que tras la firma de un convenio entre el Congreso local y el Registro Civil, han realizado una campaña de búsqueda de niños que no va a las escuelas por falta de este documento. En entrevista explicó que el convenio tiene la finalidad de dar cumplimiento al derecho a la identidad y a uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que es garantizar educación de calidad a la población infantil. La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), añadió
que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reporta una población de 130 mil menores de seis a 17 años que no reciben educación. Muchos de ellos no asisten por no tener acta de nacimiento, por lo que han intensificado la campaña de registro en diversos municipios, principalmente en los incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. La legisladora dio a cono-
cer que la localización de los menores de edad se realiza a través de la comisión que preside en los ayuntamientos, los DIF municipales, el Registro Civil y el DIF Chiapas. Puntualizó que se garantiza también el abasto de formatos de actas de nacimiento para abarcar los 122 municipios, a través de la campaña para localizar a los menores que carecen de identidad, que por ahora ha abarcado los de la zona norte.
Valdivieso Hidalgo subrayó que erradicar la pobreza extrema y el hambre, junto con la enseñanza primaria, -los dos primeros de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- son metas en las que se trabaja. Esto, señaló, va acompañado del derecho que tiene la población infantil de tener garantizado el derecho a la identidad. “Cuando un niño no cuenta con acta de nacimiento está excluido de los servicios de educación, salud, alimentación, vivienda digna, familia, entre otros derechos, por ello la urgencia de atender todo el rezago, indígenas y no indígenas”, explicó.
El día de ayer en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, un desconocido fue detenido por los maestros aparcados en el plantón ya que al percatarse de que este portaba un arma de fuego ocasionó temor y alboroto ante el resto del conjunto magisterial. Los maestros interceptaron al sujeto en cuestión a un lado de la presidencia municipal, posteriormente avisaron al resto del grupo para prevenir cualquier hecho desastroso. Al llegar los oficiales, rápidamente llamaron al ministerio público quien en revisión a las pertenencias del armado encontraron su identificación, la cual notificó que el nombre del sujeto es Maximino Andrade Zavala de 38 años y es originario de Tonalá. Los maestros se mostraron descontentos ante esta situación señalando este acto como una nueva provocación del gobierno, recordando el hecho ocurrido no hace muchos días atrás donde fueron encontrados dos mujeres y un hombre identificados como policías federales en una de las juntas de la permanente estatal. En cuanto al detenido Maximino Andrade fue llevado en una patrulla de la policía municipal y trasladado al ministerio público para rendir su declaración. Cabe mencionar Andrade Zavala portaba un arma 9 mm con 6 tiros cargados y que en principio se identificó como Roberto Hernández Martínez. PGJE De acuerdo a un comunicado emitido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos del grupo interinstitucional pusieron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Metropolitano a al hombre, luego de ser detenido en la plaza central. Posteriormente, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, quien ordenó el desahogo de las diligencias correspondientes para conocer el origen y destino del arma de fuego. Además, la Procuraduría aclaró que el detenido no pertenece a ninguna corporación policiaca, por lo que en las próximas horas será puesto a disposición de la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), por tratarse de un delito de su competencia.
FOTO: LENNYN FLORES
Reconocen a docentes que han implementado estrategias para que jóvenes no pierdan semestre
FOTO: INTERNET
LENNYN FLORES/ISSA MALDONADO I EL SIE7E
8
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
TESTIMONIO
VIH,
la lepra del nuevo milenio LENNYN FLORES I EL SIE7E
Con una voz quebrada y con la mirada herrada, Alberto Hernández, de 59 años, contó cómo la discriminación, la burla, el abandono y el deseo de quitarse la vida llegaron a él cuando un diagnóstico le cambió la vida: era portador de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Fue una transfusión sanguínea descuidada y no la “promiscuidad” lo que condenó a Alberto para ser seropositivo. “Fue un 26 de septiembre cuando me diagnosticaron que era seropositivo;
Discriminados y estigmatizados, logran espacios más dignos para su tratamiento
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ese día creí que se había acabado todo para mí”, dijo explicando que eso es lo que le pasa a la mayoría de los portadores: el abandono. Alberto mencionó que mucha gente temen el tocar a una persona portadora pensando que se contagiaran e ignoran el hecho de que el VIH se trasmite solamente a través de una relación sexual, una transfusión sanguínea, una violación (a hombres o mujeres) y contagio perinatal”. Una vela que se consume “Salí del Hospital Regional y en el libramiento intente que me atropellara un carro, quería morir; pero en mi intento sentí en mi cabeza un calor tremendo en ese momento regrese a casa, le pedí perdón a Dios”, dijo, y decidió ayudar a personas que se encontraran en la misma situación. “Lo único que piensas es que VIH o sida es muerte, lo único que tenemos es un control, es como una vela que se consume poco a poco, hasta que se termina, eso es lo que no dejas de pensar todo el tiempo, porque esto es visto como la lepra del nuevo milenio.” Actualmente, las personas con este padecimiento cuentan con el apoyo del Capasit y el Hospital Regional. “Antes solo teníamos un pequeño consultorio que le apodábamos ‘el callejón de la muerte’ y vivíamos discriminación, pues ahí estábamos los sidosos decían”, añadió. Hablar de empleo para ese sector es algo complicado ya que por la enfermedad que padecen es una situación que atemoriza a muchos, por la falta de información o la no aceptación a estas personas
9
son vistos como sucios y de esa forma sufren discriminación y son estigmatizados. “Actualmente, mis hijos regresaron (llora y se queda callado un instante), ellos me han apoyado ahora, por eso tenemos un grupo que se llama “Fe y Esperanza” (para apoyar a personas con VIH/sida) “El VIH es una enfermedad que afecta principalmente a hombres; estadísticamente por cada tres hombres hay una mujer, o sea, el 75 por ciento de los casos promedio son hombres y el 25 por ciento son mujeres, estos son datos de un registro a nivel nacional”, comentó Hugo Jiménez Vázquez, coordinador del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual (Capasit). La prevalencia de VIH en México es de 0.3 por ciento, mientras que el 0.6% en EU, 0.9% en Guatemala, 0.9% en El Salvador, 2.1% en Belice y 1.5% en Honduras. Esto señala que la prevalencia de México es en menor grado que los países colindantes; sin embargo, en la república mexicana el número de hombres y mujeres con VIH; en mayor razón se debe a que México es utilizado como puente de migrantes y dentro de esta problemática el estado de Chiapas es la principal entrada e inicio de la ruta del migrante. “El trabajar con el grupo me ha fortalecido, es algo muy bonito trabajar con hombres y mujeres que quieren una vida estable, necesitamos un trabajo digno, que nos traten bien cuando vallamos a un hospital, que nos atiendan, porque ya basta que nos discriminen” finalizó Alberto.
10
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
INVERSIONES
Reforma hacendaria desalentará motivación empresarial: Coparmex
FOTO: INTERNET
Aumento de impuestos obligará al cierre de comercios
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
al organismo que se dedican al aspecto fiscal, están impartiendo capacitaciones, para evitar que sea un golpe muy fuerte a su economía y aconsejarles si es viable seguir invirtiendo. “Sí nos pega, no es la primera vez, tenemos que aprender a sortear la crisis, pero si hay algunos conceptos que sentimos que pueden afectarnos”, declaró.
La aprobación de las iniciativas de la Reforma Hacendaria desalentará la motivación empresarial, así lo afirmó Arturo López Chavarría, presidente del Centro Empresarial de Chiapas (Coparmex). Aseguró que hay mucho desconocimiento total e incertidumbre en el tema, por eso algunos de los asociados
Hizo hincapié en que el aumento de impuestos y una serie de detalles van a obligar al cierre de muchos negocios, aunque tratarán de apoyar a los agremiados ante este duro reto que se avecina para el siguiente año. “Tenemos que tener cuidado, porque cerrando empresas se va desmotivar la generación de empleos”, determinó. Y aclaró que no se debe apostar y dar toda la confianza con Gobierno del Estado, ya que producen empleos, pero no economía. “Seguramente el primer período de inicio va ser difícil, no cabe la menor duda, después en alguna forma algunos se irán adaptando”, ultimó.
JLCYA
Staunach emplaza a huelga a la Universidad Autónoma de Chiapas TRIBUNA I EL SIE7E
Destaca aumento salarial del 30% 10% directo a prestaciones, aumento a la canasta básica, bono de verano, entre otros
FOTO: TRIBUNA
El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, Staunach, hizo entrega a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el emplazamiento a huelga a la máxima casa de estudios de Chiapas. Dicha documentación fue recibida por la secretaria general de Acuerdos y Conflictos Colectivos, Elmy Arteaga Cruz, teniendo como testigos a Carlos Enrique Martínez Vázquez, presidente de la Junta Local de Concilia-
ción y Arbitraje y al líder sindical, Pedro Jiménez Pérez, acompañado de quienes integran el Comité Ejecutivo del Staunach. Dentro de las propuestas realizadas destaca en sus peticiones un aumento salarial del 30%, 10% directo a prestaciones, aumento a la canasta básica, bono de verano, entre otros.
Jiménez Pérez manifestó que a partir de la entrega del pliego de demandas, las autoridades universitarias, tendrán 60 días para el análisis correspondiente, tal como lo marca la Ley Federal del Trabajo y en consecuencia se establezca la mesa de negociación en enero del próximo año.
Asimismo, manifestó que existe un rezago en el pago de finiquitos a los compañeros jubilados, pensionados y de renuncia voluntaria, haciendo hincapié que de no existir el pago correspondiente antes de la negociación no habrá diálogo. Por otro lado, recalcó la falta de pago de contribuciones de seguridad social ante el ISSSTE, por un monto considerable. Por lo que de no existir el ambiente adecuado, nuestro gremio estará en condiciones y preparados para el estallamiento de la huelga, misma que será en el mes de enero de 2014.
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
EMBAJADA DE MÉXICO EN GUATEMALA
Incrementa expediciones de la TVR a guatemaltecos en la frontera sur
Desde su funcionamiento a la fecha se han entregado 26 mil documentos migratorios
FOTO:INTERMEDIOS
Tapachula.- El Embajador de México en Guatemala, Carlos Girado Zavala detalló que según datos del Instituto Nacional de Migración en el periodo de un
año se han tramitado más de 26 mil Tarjetas de Visitante Regional (TVR) en Chiapas, donde la frontera con Talismán en México y el Carmen de lado de Guatemala son de los lugares más visitados, consecuen-
POR POLICÍAS
Desalojo a colectivo y estudiantes por bloqueo carretero ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), miembros del Colectivo Tsoblej y del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) fueron desalojados ayer por policías estatales y municipales cuando realizaban un bloqueo en la entrada de la carretera de cuota San CristóbalTuxtla Gutiérrez. El desalojo ocurrió a eso de la una de la tarde, sin que resultaran personas detenidas, según el reporte de las autoridades, luego de que media hora antes arribara al lugar el delegado de gobierno, Rubisel Guillén Román, acompañado de agentes policiacos, la mayoría municipales, quien pidió a los universitarios y campesinos levantar el bloqueo. Los miembros del FNLS, que en ese momento no eran más de 30, explicaron al funcionario y al comandante operativo de la Policía Municipal que el bloqueo era parte de una acción que realiza el FNLS en conmemoración al Día Nacional del Héroe Popular y que en unas horas lo levantarían. El breve diálogo que tuvieron los funcionarios y miembros del FNLS no prosperó y la policía amenazó con detener a los inconformes, por
lo que estos últimos optaron por abandonar el lugar, entre agresiones verbales de los uniformados, que en cuestión de minutos tomaron el control del tramo carretero. Acudieron al lugar cerca de 60 agentes de la policía municipal de San Cristóbal a bordo de seis patrullas, apoyados con agentes estatales en dos patrullas, y al final arribaron dos patrullas de la policía federal. Jóvenes integrantes del Colectivo Tsoblej denunciaron que en el acto, fueron tratados de forma agresiva por los agentes policíacos, en tanto que los uniformados municipales no reportaron detenidos, y algunos automovilistas que pasaban aplaudían la acción implementada por la policía y la Subsecretaría de Gobierno Tsotsil-Tseltal. “Poner piedras y lazos en el camino constituye un ataque a las vías generales de comunicación; además, al estar usando machetes y palos, parecen delincuentes, si no lo son, ¿para qué hacen estas cosas?”, cuestionó Guillén Román a los manifestantes. Si ustedes se están manifestando por la razón que sea, lo correcto es hacerlo bien; no venir a tapar las carreteras agresivamente, con machetes y palos en mano, de lo contrario, la ciudadanía va a pensar mal”, dijo a los quejosos Juan Carlos Trujillo, comandante operativo de la policía municipal.
temente se da el mayor número de ingresos por su cercanía con la Casa Roja, lugar donde se realizan los trámites migratorios. Indicó que el proceso del trámite inicia desde que la persona interesada se presenta en el
punto de internación de México con la documentación requerida, mientras la autoridad migratoria revisa que los requisitos estén completos y entrevista al extranjero para integrar la solicitud de trámite migratorio y demás documentos necesarios, se realiza las consultas pertinentes en el sistema, si la resolución es positiva, se expide y entrega la TVR. “La información que nosotros tenemos es que es un trámite muy breve, no llega a tardar muchas horas, esto y siempre
APOYO DE ACNUR
Para enero habrá nueva Casa del Migrante en Huixtla INTERMEDIOS I EL SIE7E Huixtla.- Con el apoyo de recursos económicos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se construye la nueva casa de migrantes en este municipio, que sin duda será un refugio para inmigrantes centroamericanos que pasan por la ciudad en su trayecto, con el fin de cruzar la frontera con Estados Unidos. Lo anterior fue afirmado por el Coordinador del Albergue de Migrantes “Francisco de Asis” ubicado en la ciudad de la piedra, Daniel Hernández Rabanales indicó que gracias a las gestiones del Padre Heyman Vázquez Medina se logró tan importante proyecto del que hasta el momento se desconoce la cantidad de inversión, pues se espera que a finales de este año se concluya con la obra y para el 2014 se inauguren las instalaciones en beneficio de las personas que van en busca del sueño americano. “Ahorita ya se está construyendo la casa del migrante que será el verdadero edificio, esto aproximado para el mes de enero donde habrá comida suficiente, camas, colchonetas, un techo digno para que no pasen frio en la calle, tendremos
FOTO:INTERMEDIOS
INTERMEDIOS I EL SIE7E
cuando se tenga la documentación requerida, es mucho más rápido, por lo tanto aquellos que acudan a la frontera para que se les expida su tarjeta de visitante regional, acuden a la casa roja en donde se le hace y pueden ingresar a México”, precisó. Recordó que conforme lo publicado el 8 de noviembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, la TVR es el documento migratorio diseñado para facilitar la internación de guatemaltecos, beliceños y personas extranjeras que residan de manera permanente en esos países y que quieran visitar poblaciones fronterizas de México hasta por tres días. Explicó que se puede obtener el documento migratorio en los puntos de internación en funcionamiento y oficinas del INM cercanas a la frontera MéxicoGuatemala y Belice, pues tiene una vigencia de cinco años a partir de su expedición y de un año para los menores de tres años de edad, el cual es un trámite mucho más rápido y accesible para los guatemaltecos.
De acuerdo a los registros
que se tienen han brindado atención a seis mil 540 personas en los últimos tres años
un área de asistencia médica, psicológica, entre otros, esperemos que este proyecto venga a solucionar algunos de los problemas que traen cargando los migrantes consigo, porque nos llegan heridos, enfermos, algunas niñas violadas, embarazadas, en fin se cuentan muchas historias de vida”, precisó. Detalló que en la nueva casa se proporcionará hospedaje, alimentación, ropa limpia, atención pastoral o médica, además de asesoría legal, este refugio exigirá como requisito que los migrantes no estén bajo el influjo de bebidas alcohólicas o estupefacientes y colaboren en las tareas de limpieza, de lo que se trata es otorgar ayuda a los migrantes mientras esperan y toman fuerza para continuar con su sueño, sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer pues en los últimos tres años han atendido a seis mil 540 personas,
entre ellos hombres, mujeres, niños y niñas. Hernández Rabanales explicó que dentro de las historias más fuertes se encuentra la realidad que pasan los migrantes, pues a una menor de edad con tan solo 16 años de edad fue ultrajada dos veces, acciones que ocurrieron por personas desconocidas desde que salió de su país de origen hasta pisar territorio mexicano, derivado de las violaciones quedó embarazada sin saber quién es el padre de su bebé. Al respecto, el Secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet dijo en entrevista que con el apoyo del Gobierno de Chiapas se tienen las instrucciones de coadyuvar en lo que necesite el albergue “Francisco de Asis”, donde se tiene previsto donar colchonetas, cobertores, alimentos, instrumentos de curación, medicamentos, para ayudar a los más de 30 a 50 migrantes que visitan esta casa diariamente. “Tenemos la instrucción de nuestro gobernador de apoyar a los migrantes y se está haciendo, nos estamos involucrando en la construcción, pero hace mucho más, esperemos que esté concluido en poco tiempo porque esa es la misión como gobierno y es lo que se ha trabajado”, concluyó.
12
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
DENUNCIAN CORRUPCIÓN
CULTIVO
TRIBUNA I EL SIE7E
FOTO: TRIBUNA
Sera para hoy que esperamos se dé el cumplimiento al compromiso firmado en una minuta por el presidente de la Delegación de Cañeros CNPR de Pujiltic, Benicio Valentín Hernández García, y el dirigente de Nacional de esta organización, Carlos Lacayer, quienes asumieron el compromiso de acudir a la mesa de trabajo con autoridades de gobierno y el grupo inconforme representados por Octavio Nájera Guillen, donde trataremos el tema de bajas voluntarias de 161 productores y pago de préstamos de avíos para conformarnos como Cañeros Democráticos Independientes (CDI) ante las autoridades agrarias y ante las instancias pertenecientes a la compañía azucarera del ingenio Pujiltic, el cual también hemos solicitado cancelar las ordenes de quema de caña de los productores que representamos y ser cosechadas por la organización que elegiremos haciendo responsable de cualquier agresión o agravio físico a Benicio Valentín Hernández, señalaron. El dirigente indicó que de los 161 cañeros con un promedio de 457 hectáreas que causaran baja de esta agrupación que esta deserción de productores se dio por la corrupción y las represalias que impera por parte del actual Comité Ejecutivo Local que encabeza Benicio Hernández García, “quien nos ha hostigado retrasando nuestras quemas de caña así como la cosecha y otros beneficios a los que tenemos derecho y debido a que no compartimos su forma de llevar a cabo los trabajos que en lugar
de beneficiar al grupo de cañeros al que pertenecemos a esta organización hemos caído en una severa crisis y si reclamamos o protestamos somos amenazados y hostigados y de esto ya estamos cansados por eso protestamos de manera organizada y tomamos en días pasados las oficinas de nuestra organización lo que estuvo por derivar en un enfrentamiento por la cerrazón del actual presidente y su grupo de seguidores que no nos quieren dar nuestras bajas”. Es por ello que pedimos a las autoridades de gobierno tomen en serio este asunto “ya que si el día martes no acuden a firmar la liberación o baja de los compañeros para que estemos fuera de esta organización para el día miércoles tomaremos acciones más drásticas que tendrán consecuencias que lamentar ya que aquí en el municipio de Venustiano Carranza, falta capacidad y operatividad política de diálogo por parte de las autoridades de gobierno como el subsecretario regional Ramiro Avendaño Mazariegos, que nunca está en el municipio y ha demostrado poca capacidad para resolver los problemas que se dan en la región IV de Los Llanos y no nos espantemos que en los próximo días se ponga de nuevo en foco rojo nuestra región debido a la incapacidad de las autoridades antes mencionadas”.
Clasifican cacao chiapaneco entre los más finos del mundo NOTIMEX I EL SIE7E
Tapachula.- El Grupo para la Difusión Intermedia de la Cultura (GDIC) de Francia, encabezado por Francois Collombet, señaló que el Cacao Real del Soconusco no sólo genera furor en el mercado internacional por su sabor y calidad, sino que ahora también atrae la atención por su historia y alta repercusión social. En entrevista en una gira de trabajo por la frontera sur, el conocedor europeo consideró que los granos de ese cultivo originario de Chiapas son “de los más finos del mundo y requieren de un gran impulso para su comercialización y rescate”. De acuerdo con estudios de la escritora e investigadora Valentine Tiberé, se logró certificar que el cacao es originario de la zona de Izapa, donde se consumió por primera vez. Además, en 1860 se escribió el libro “El Cacao y el Chocolate” que se encuentra en la Biblioteca Nacional de
Genera furor
en el mercado internacional por su sabor y calidad así como por su historia y alta repercusión social
Francia, donde el Cacao Real del Soconusco es calificado de “incomparable, fantástico y legendario”. Collombet indicó que “en Francia se fabrican los mejores chocolates de Europa y al
quedar demostrado que el cacao del Soconusco es el más fino del mundo, se está impulsando su rescate”. La producción total de cacao criollo de Chiapas se envía Europa, principalmente a Francia, España, Alemania y Bélgica. En Europa el consumo del chocolate se concibe como alimento y la industria maneja un promedio de 47 mil millones de euros al año.
PIDEN PRODUCTORES GARANTIZAR PRECIO DE TONELADA DE MAÍZ Grisel Jiménez Mazariegos, dirigente estatal de la Unión de Productores Caña de Azúcar y Maíz, señalpo que las organizaciones campesinas entregarán en los próximos días un plan desarrollo que vaya adapto al campo ya que es de suma urgencia que productos básicos como el maíz y frijol tengan garantía de precios por el gobierno del estado y la federación y también se dé una iniciativa por parte del Congreso de la Unión y el Se-
nado de República que vaya en beneficio del campo. Dijo que por lo inestable y la incertidumbre del precio del maíz en el país el productor lo está resintiendo severamente, aunque nosotros siempre hemos generado activamente que sea la capacitación y tecnificación al campo, y en donde hemos avanzado bastante en calidad y cantidad de producción del maíz, el cual ahora vemos con mucha tristeza la problemática que enfrentan los productores no nada más del maíz también los cañeros de como los sistemas pro-
ductos se derrumban el gobierno federal no hace nada para salvar las diversas producciones. Porque es erróneo que estén proponiendo tres mil 200 pesos por tonelada de maíz, y es por eso que el campesino debe llevar a cabo una resistencia para que como organización nuestra propuesta sea aceptada y se dé un precio entre tres mil 800 a cuatro mil 200. Pesos la tonelada de maíz, y esta será una lucha que emprenderemos como Uprocam, en Chiapas, ya programas producir en esta temporada un margen
Solicitan
capacitación y tecnificación al campo
FOTO: TRIBUNA
TRIBUNA I EL SIE7E
de alrededor de 80 mil toneladas solo en Venustiano Carranza,. Con una buena iniciativa que lleve beneficios verdaderos y de
origen para el sector rural se sacara del pantano al campo que hoy en día está sufriendo una tremenda crisis en su producción por eso vamos entregar una iniciativa de ley de la mano con plan de desarrollo para el campo donde se pide garantía de precios a los productos rurales asegurando con esto la alimentación de las familias campesinas
FOTO: INTERNET
Buscan cañeros de Pujiltic causar bajas de CNPR para conformarse como grupo independiente
DE CHIAPAS
ESTATAL
CAMPAÑAS DE DIFUSÍON
CERCA DE DOS MIL
13
NO IDENTIFICADO
Hombre extraviado es llevado a albergue “Una noche digna”
Colonos de La Popular beneficiados por el Pacto por Tuxtla COMUNICADO I EL SIE7E Como parte del compromiso del gobierno de la ciudad para impulsar el desarrollo de las familias capitalinas y garantizarles una vida de bienestar, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo encabezó las acciones del Pacto por Tuxtla en la colonia Popular, atendiendo de manera directa a los habitantes y vecinos de dicha colonia. En el marco de este evento, el mandatario tuxtleco dio a conocer que como parte de su compromiso con las y los tuxtlecos y su bienestar, su gobierno realizará la pavimentación con concreto hidráulico y rehabilitación de drenaje sanitario en la Avenida San Luis entre Calle Guadalajara y Distrito Federal, y en la Avenida Puebla entre Distrito Federal y Prolongación Campeche. En este contexto, durante la realización del Pacto por Tuxtla en la colonia Popular se llevaron a cabo diversas acciones por parte de las diferentes dependencias del Ayuntamiento capitalino, quien atendió a cerca de dos mil habitantes de dicha demarcación. La Secretaría de Salud realizó la entrega de pases para consultas generales y de nutrición, presentación de obra de teatro “No Queremos Dengue”, impartió pláticas de prevención de las ITS y VIH/ Sida, entrega de preservativos, campaña de vacunación antirrábica, desparasitación de perros y gatos. Asimismo, acciones de toma de presión arterial, consultas generales, pruebas de detección de diabetes, instalación del módulo para la atención de quejas y denuncias de establecimientos que expendan bebidas alcohólicas y la campaña de fumigación contra el dengue. Por su parte, la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte llevó a cabo las siguientes acciones, torneo de fútbol categoría infantil, otorgamiento de becas “Promajoven” para madres menores de 19 años, instalación de los módulos de afiliación al programa de descuentos “Tarjeta Poder Joven”. Por su parte, la Secretaría de Atención Ciudadana instaló un módulo itinerante para la atención a la ciudadanía, así como la campaña de salud visual; mientras que la Secretaría de Desarrollo Económico instaló el módulo del SUBE. Asimismo, la Secretaría de Ecología realizó la donación de árboles de especies nativas a los habitantes de esta colonia, así como la entrega de contenedores de pilas y de aceite vegetal quemado. En este mismo tenor, la Contraloría Municipal instaló el Módulo del Observatorio Anticorrupción para captar y canalizar quejas y denuncias. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), instaló un módulo de quejas y denuncias. Además, atendió 17 denuncias de fugas de agua y drenajes obstruidos en las calles San Luis Potosí, Sonora, Pachuca, Maya, Campeche, Villahermosa y Distrito Federal.
Esperaron el amanecer
FOTO: EL SIE7E
y notaron que el individuo en cuestión seguía en el lugar, así es que se acercaron para preguntarle sus datos personales
Buen trato permitirá competencia con grandes supermercados
FOTO: CORTESÍA
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Los 11 mercados de la capital chiapaneca seguramente cerrarán el año con muy buenos resultados, pues se les está impulsando a través de campañas de difusión y de capacitación para que puedan dar un mejor servicio a sus clientes, aseguró el director de Mercados y Panteones de Tuxtla Gutiérrez, Cristian Acuña. El funcionario indicó que para las fechas festivas de fin de año se ha impartido pláticas a los locatarios para que sepan como dar una atención adecuada a los clientes, de que manera tener limpios y atractivos sus locales, además de como dar mejores precios, con la finalidad de que puedan competir con las grandes tiendas de autoservicio. “Estamos luchando para que los locatarios estén preparados de la mejor manera, con el servicio para que puedan atender bien a la gente, pero sobre todo trabajando con brigadas de limpieza constante dentro de los mercados para que mantenerlos en la mejor condición para que quienes llegan tengan el confort.” Confió en que con la llegada de las fiestas decembrinas los locatarios de todos los mercados, pero particularmente de los del centro,
Confía director
de Mercados y Panteones de Tuxtla Gutiérrez que con capacitación y promoción, los centros de abasto cerrarán bien el año
puedan recuperarse económicamente de las afectaciones que han tenido por los bloqueos de calles ante el paro magisterial Cristian Acuña indicó que incluso trabajan con los locatarios en materia de Protección Civil, para que sepan donde no poner productos que obstruyan las salidas de emergencia, como manejar artículos peligrosos y como actuar en caso de una contingencia por su propia seguridad. En ese sentido, destacó que habrá una vigilancia permanente para evitar que de manera clandestina se vendan fuegos pirotécnicos, que puedan poner en riesgo la integridad física de los comerciantes y de los propios clientes como ya ha ocurrido en otras ocasiones. En cuanto a los panteones señaló que pese a que concluyeron las celebraciones de “Día de Muertos”, se continuará con el mantenimiento y limpieza de todos los campos santos de la ciudad, pues deben estar presentables en todo momento.
LENNYN FLORES I EL SIE7E
La madrugada de ayer, colonos de la Quinta Poniente y Séptima Sur de la colonia centro de Tuxtla Gutiérrez, hallaron sospechoso a un hombre el cual imaginaron se trataba de un enfermo alcohólico o algún malandrín que rondaba los alrededores para cometer sus fechorías. Esperaron el amanecer y notaron que el individuo en cuestión seguía en el lugar, así es que se acercaron para preguntarle sus datos personales y así es como se dieron cuenta que este no podía articular una palabra, notaron que no se trataba ni de un indigente cualquiera. Por esa razón llamaron a las autoridades y de esa manera el hombre no identificado fue llevado al albergue “Una noche digna” mientras alguien llega a identificarlo pues el sujeto es una persona con discapacidad en el habla y visual.
FOTO: LENNYN FLORES
19112013 • SIE7E
14
SIE7E DE CHIAPAS 19112013
ESTATAL
CUIDADO A LA SALUD
PROYECTOS FINALES
Realizan en Unicach primer Expo Ingenierías REDACCIÓN I EL SIE7E Con maquetas, carteles, prototipos y software, alumnado de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), dio muestra de los conocimientos adquiridos en el ciclo escolar durante la Primer Expo Ingenierías. El coordinador de la licenciatura en Ingeniería Ambiental, Hugo Alejandro Nájera Aguilar detalló que hace sie7e años realizan esta exposición de proyectos, pero es la primera vez que se integra el estudiantado de la Facultad de Ingenierías. En la Expo Ingenierías se expusieron alrededor de 50 carteles, 13 prototipos y 10 maquetas elaborados por alumnado de las Ingenierías en Energías Renovables, Ambiental, Topografía e Hidrología, Geomática e Ingeniería Ecológica, con sede en Nueva Palestina. Indicó que el objetivo de este evento académico es que el estudiantado tenga la oportunidad plasmar en proyectos finales los conocimientos adquiridos en el aula durante el semestre que está por concluir, además de incentivar su creatividad. Los docentes de la Facultad de Ingenierías evalúan los mejores trabajos y apoyarán a quienes los realizaron para que mejoren sus proyectos y continúen su desarrollo, agregó Nájera Aguilar. Además de que es la primera vez que se integran a los estudiantes de las diversas carreras de la Facultad, también se contó con la participación de alumnas de la sede Nueva Palestina, quienes expusieron un deshidratador solar desarrollado en su formación en Ingeniería Ecológica.
COMUNICADO I EL SIE7E Como parte de las labores que viene realizando el diputado Emilio Salazar Farías a favor de los tuxtlecos, durante el fin de semana entregó en coordinación con asociaciones civiles más de mil lentes de manera gratuita a igual número de personas que no cuentan con los recursos para adquirirlos, lo anterior, con el propósito de fomentar el cuidado de la salud y mejorar la calidad de vida de los beneficiados. “El dotar de anteojos de calidad a nuestros adultos mayores, jóvenes, hombres y mujeres que lo necesitan, hace posible que tengamos una sociedad más incluyente, con herramientas que les permite mejorar sus condiciones de vida; parte de nuestro compromiso con los tuxtlecos es apoyar a quienes tienen problemas de agudeza visual, por ello,
implementamos programas que brindan bienestar a nuestra gente”, destacó Salazar Farías. El legislador de Tuxtla Gutiérrez explicó que en coordinación con distintas asociaciones civiles, se vienen realizando campañas de estudios de optometría en colonias con mayores necesidades, para detectar deficiencias visuales que sólo requieren de unos lentes, también, añadió que se canalizan a adultos mayores en las unidades médicas correspondientes, para que puedan ser tratados y en su caso, de padecer cataratas, ser operados. “El poder ver bien es una necesidad para las personas, y de manera particular cuando se estudia y se trabaja. Este es un compromiso que hoy cumplimos para apoyar a más de mil personas, que previamente formaron parte de la detección fina que realizaron oftalmólo-
FOTO: CORTESÍA
ESF beneficia a más de mil tuxtlecos con lentes los representantes populares están llamados a ser sensibles a las necesidades de la gente y a instrumentar programas concretos de ayuda directa a quienes menos tienen, mencionó que acciones como estas, son parte de la reconstrucción del tejido social que viene promoviendo el Gobernador Manuel Velasco, a través de distintos programas de apoyo a familias vulnerables. Asimismo, el diputado Emilio Salazar comentó que se seguirán entregando más anteojos en distintos puntos de Tuxtla Gutiérrez, en especial para los niños y niñas, toda vez que los problemas de la vista en este sector causan un bajo rendimiento escolar, además, próximamente se brindará atención a mujeres tuxtlecas para que acudan a realizarse estudios de papanicolaou, papiloma humano, cáncer de mama y nutrición.
En coordinación con distintas asociaciones civiles realizan campañas de estudios de optometría en colonias con mayores necesidades gos. Vamos a seguir trabajando muy de la mano con la ciudadanía en todas aquellas acciones que de una vida digna a los tuxtlecos”, subrayó. Emilio Salazar destacó que
RESPALDAN CESE EMITIDO POR LA PGJE CONTRA MAL FUNCIONARIO
FOTO: CORTESÍA
Cintalapa.- Iniciativa privada y sectores sociales de Cintalapa, celebran el cese que determinó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), en contra de Rigoberto Hernández Núñez, quien fungiera como Ministerio Público en Cintalapa. Esto derivado del boletín oficial que la PGJE emitió el pasado 15 de noviembre en contra del Fiscal del Ministerio Público Investigador con sede en Cintalapa, por el presunto delito de extorsión. Las fuentes entrevistadas revelaron que en los momentos de haber sido víctimas de este mal funcionario sufrieron impotencia al
FOTO: INTERNET
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E
ser timados sin que nadie pudiera defenderlos. “Tuvimos la intensión de denunciarlo publica y penalmente a Rigoberto Hernández Núñez, cuando nos extorsionó en los operativos del alcoholímetro, pero tu-
vimos miedo de que nos encarcelara nuevamente” dijeron. Indicaron que hoy es una realidad que el Gobierno de Chiapas a través de la Procuraduría esta sancionando a los malos elementos y funcionarios que ocupan esos
puestos de procuración de justicia. Toda vez que el titular de la PGJE, Raciel López Salazar, señalara que en Chiapas no habrá cabida a ningún acto de corrupción o impunidad, por lo que aquel servidor público que se aparte de la legalidad será investigado y castigado con todo el peso de la Ley. Lo cierto, es que la valentía del ciudadano, Luis Alberto Camacho Cruz, al denunciar públicamente a Hernández Núñez, por extorsión, logró que fuera investigado y destituido de sus funciones en el Valle de Figueroa, siendo un alivio para muchos, pues aseguran que eran muchas las pillerías que había realizado con la sociedad cintalapaneca.
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
TRADICIÓN CULINARIA
15
DERECHO A LA FAMILIA
Impulsa DIF Chiapas creación de familias a través de adopción
Chiapas presente en el Primer Mosaico Artesanal Gastronómico Turístico 2013 COMUNICADO I EL SIE7E
Durante el Primer Mosaico Artesanal Gastronómico Turístico (MAGAT), 2013 celebrado en la ciudad de Puebla, el secretario de Turismo en la entidad, Mario Uvence Rojas destacó que Chiapas tiene una gran riqueza gastronómica y la dependencia a su cargo trabaja en el diseño de un plan que permita poner valor a la tradición culinaria chiapaneca. El MAGAT tuvo como objetivo dar a conocer las riquezas y tradiciones de nuestro país mediante una innovadora exposición de artesanías, productos turísticos, muestras gastronómicas y agroproductos. En ese sentido, Uvence Rojas agregó que Chiapas busca la sede de este Festival Gastronómico para el 2014. Asimismo, este evento que se realiza en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, recordó que la cocina tradicional de México es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacándose la existencia de 18 rutas gastronómicas en México. La presencia de Chiapas en sie7e stands mostró una exhibición de elaboración textil en vivo con artesanas de los Altos de Chiapas, Exposición y Venta de Artesanías, Información Turística, así como una representativa muestra de platillos tradicionales de las distintas regiones del estado. MAGAT 2013 tuvo como foro el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, con
Se contó con la asistencia de más de 10 mil visitantes durante los tres días de la muestra una superficie de 8 mil 500 metros cuadrados de exposición, en la cual se contó con 220 artesanos, 111 productores agroindustriales, outlet de viajes, tour operadores, aerolíneas y expositores de bebidas y alimentos, al que asistieron más
de 10 mil visitantes durante tres los días de la muestra. En este evento se contó con la presencia de Claudia Ruiz Massieu, secretaria Federal de Turismo; Rafael Moreno Valle, gobernador constitucional de Puebla; Carlos Joaquín González, subsecretario federal de Operaciones Turísticas; Elizabeth Vargas Martín del Campo, integrante de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Liliana Romero Medina, Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Roberto TrauwitzEcheguren, secretario de Turismo de Puebla, entre otros. Cabe destacar que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, elogió la participación del estado de Chiapas e hizo mención de sus bellezas, recordando al pueblo mágico de San Cristóbal de Las Casas
En Chiapas se promueve la adopción plena porque todos los niños merecen tener una familia, por ello, la Procuraduría de la Familia y Adopción del DIF Chiapas, está con las puertas abiertas para proporcionar toda información sobre el trámite para adoptar. El proceso es relativamente rápido y sencillo, en el cual abogados, psicólogos y trabajadores sociales comprueban la legitimidad de la información proporcionada por la pareja, su forma de vida, entorno social y familiar, además de los recursos económicos para así garantizar el buen desarrollo de la o el niño. Adoptar a un niño de manera plena, equivale a tener un hijo de tu propia sangre, esto obliga a quererlo, cuidarlo y protegerlo como si fuera un hijo consanguíneo. Las parejas que adoptan a un niño(a) suelen tener un cambio que conlleva felicidad y unión, pero también una gran responsabilidad. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que son del 2010, exponen que en México existen más de 30 mil niños que viven en albergues, casas hogar u orfana-
Las parejas que adoptan a un niño(a) suelen tener un cambio que conlleva felicidad y unión
tos públicos o privados. De ellos, más de 70 por ciento tienen dificultad para encontrar un hogar debido a que sus edades van de los 7 a los 18 años. En este sentido, el DIF Chiapas, encabezado por la señora Lety Coello de Velasco, promueve la adopción, como una forma de reivindicación del derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a crecer y desarrollarse en un núcleo familiar.
FOTO: EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Código Rojo
¡Violenta Editor: Marcela Tejeda • Martes 19 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
embestida a peatón!
Fue atropellado por un veloz motociclista REDACCIÓN I EL SIE7E
Un hombre fue atropellado por una motocicleta sobre el Libramiento Sur a la altura del monumento conocido como “La Antorcha” la noche de ayer. El percance fue recibido alrededor de las 20:30 horas a los números de emergencia por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate y policiacas. Los primeros en acudir fueron los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal, quienes se encargaron de realizar el peritaje correspondiente y al ver que había una persona herida pidieron al C-4 una ambulancia. Según los resultados del peritaje, Juan de Jesús Hernández Pérez, de 29 años de edad, cirbulaba de poniente a oriente sobre el Libramiento Sur a bordo de una motocicleta Italika con placas 8wdw9.
Teléfonos de emergencia
EN TUXTLA
¡Se fractura fotógrafo!
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
De pronto, al llegar a la altura del monumento a La Antorcha embistió a Fernando López Garia, de 43 años de edad, quien caminaba en estado de ebriedad e intentaba cruzar la vía. Tras el arribo de los paramédicos la Cruz Roja Mexicana, tanto el motociclista y el peatón recibieron los primeros auxilios; sin embargo, López Garia fue llevado al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” debido a que presentaba un traumatismo craneoncefálico. En tanto, Hernández Pérez fue canalizado a la Cruz Roja Mexicana, en donde fue custodiado por un agente de Tránsito. Mientras se deslindan responsabilidades, la motocicleta fue remolcada al corralón en turno y los dos involucrados están custodiados por uniformados para que en cuanto se recuperen rindan su declaración ante el fiscal del Ministerio Público Especializado en Hechos de Tránsito.
Cayó en un bache y sufrió triple fractura en la clavícula REDACCIÓN I EL SIE7E
El reportero gráfico de un conocido diario de circulación estatal y de la Serie Nascar en el estado, sufrió triple fractura de clavícula al caer con su motocicleta en un bache cubierto con agua sobre la Quinta Calle Oriente y Décima Avenida Norte de la ciudad. Según el diagnóstico, el hueso estuvo a punto de perforarle el pulmón y el corazón. El agraviado Rafael Hernández Cruz, narró para El Sie7e de Chiapas que en pasados días conducía su motoneta sobre las inmediaciones del Barrio Niño de Atocha cuando al caer en el bache -casi
imperceptible por el agua- salió volando cerca de dos metros. Al caer, su hombro se estrelló de manera violenta contra el suelo por lo cual sintió que algo se rompió en su clavícula; como pudo sacó de su bolsillo su teléfono celular y habló a la Cruz Roja Mexicana. A los pocos minutos, acudió una escuadra de paramédicos de Protección Civil (PC) Municipal quienes le brindaron los primeros auxilios y le colocaron una férula en el hombro para luego trasladarlo a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana. No obstante, al llegar a la benemérita institución, los médicos le dijeron que tendría
que ser canalizado de urgencia a un nosocomio particular debido a la magnitud de la fractura. Al llegar a un sanatorio especializado a Hernández Cruz le notificaron que se necesitaba de una intervención quirúrgica de urgencia porque el hueso estaba a punto de perforarle el pulmón y el corazón. Ante ese panorama, el fotógrafo habló al Ayuntamiento Municipal para que ellos se hicieran cargo de los gastos, ya que -dijo- “fue por las deterioradas las calles que sufrió el accidente”. No obstante, le propusieron que se esperara una semana o un mes para ver en qué clínica podrían internarlo. Debido a la lesión de emergencia no
EN COMALAPA
Aparece cuerpo sin vida de persona Fue el pasado 10 de Noviembre que se registró el secuestro de esta persona en la carretera panamericana.
REDACCIÓN EL SIE7E
podría esperar así que fue sometido a cirugía. El reportero gráfico dijo que fueron cuatro los especialistas que lo intervinieron durante dos horas, para reconstruirle la clavícula con una placa y siete tornillos; sin embargo, el gasto generado fue de más de 20 mil pesos, lo cual no tenía contemplado y le acarreó varias deudas. Además de que eso le impidió asistir a tres eventos deportivos a los cuales habían contratado sus servicios, uno de ellos sería en la ciudad de México. Por ello, pide al Ayuntamiento que le remunere el gasto generado pues exclamó: “la culpa fue por las malas condiciones de las calles en esta administración”.
Frontera Comalapa.- Presuntamente descuartizado y enterrado en las inmediaciones de un rancho ubicado en este municipio fronterizo, apareció el cuerpo sin vida de una persona que fue ‘levantada’ el paso 10 de este mes. De manera extraoficial se sabe que apareció el cuerpo sin vida de Juan Horacio Hernández Malaña, quien fue ‘levantado’ en fechas anteriores cuando circulaba sobre la carretera panamericana en el tramo Comitán – Chamic, a la altura del kilómetro 226. La camioneta del susodicho es una Chevrolet Silverado modelo 2008 color gris tormenta con placas de circulación VP-89-840 del estado de Tabasco, que fue encontrada abandonada sobre la citada carretera el pasado 10 de noviembre por la mañana. Las autoridades no han dado declaración al respecto, pero se sabe que fue en un rancho denominado ‘El Kairo’ ubicado en las cercanías de Chamic, donde apareció el cuerpo descuartizado de esta persona. El cual se encontraba enterrado de manera clandestina en el citado lugar, esto después de las intensas investigaciones realizadas por las autoridades correspondientes que conllevaron al macabro hallazgo. Dicha persona según documentos de la unidad que fue ingresada al corralón en turno para su resguardo, tenía su domicilio en la colonia Gustavo de la Fuente, en el municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco. Se presume que el secuestro de esta persona conllevo al hecho sangriento registrado en esta ciudad el pasado jueves a escasas cinco calles del parque central. Las autoridades aún no han realizado ninguna declaración al respecto, pero se espera que en horas posteriores den los pormenores de este atroz descubrimiento.
SÓLO DOS PERSONAS VIAJABAN EN AVIONETA ACCIDENTADA: AVIACIÓN CIVIL México.- La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que en la avioneta accidentada este lunes en el municipio veracruzano de Miahuatlán sólo viajaban dos personas, quienes perdieron la vida. En un comunicado, explicó que los tripulantes, el piloto Adrián Pérez y el pasajero Sergio Méndez, tuvieron su último contacto con personal en tierra ubicado en Poza Rica, Veracruz, a las 10:39 horas. La aeronave, matrícula XB-NPH C-114 ADN, fue hallada en cumbres de Jonotal, a 16:42 minutos al noroeste de Xalapa, y había despegado a las 8:50 horas del aeropuerto del Norte en Nuevo León, con destino a la capital veracruzana. El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) agregó que mantendrá el flujo de información sobre el accidente conforme se tenga disponible.
Economía
DOLAR COMPRA $12.881 VENTA $12.8848
Cumple AICM 61 años como puerta de entrada a México FUERON REMOVIDOS 19 AVIONES Y LOS RESTOS DE UNA CABINA DE HELICÓPTERO, QUE SE ENCONTRABAN ABANDONADOS EN EL LLAMADO “CEMENTERIO DE AVIONES”, PROCESO QUE SE LLEVÓ A CABO ANTE NOTARIO PÚBLICO NOTIMEX I EL SIE7E México.- Este 19 de noviembre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumplirá 61 años, y debido a su gran actividad en el movimiento de pasajeros y mercancías, se ha convertido en la principal puerta de entrada a la capital del país para los visitantes nacionales e internacionales, así como un punto estratégico para la realización de negocios y conectividad con el mundo entero. En un comunicado, se destacó que de acuerdo con cifras preliminares, de enero a octubre de este año en el aeropuerto capitalino se han realizado 297 mil 751 operaciones y registrado importantes logros, que han permitido eficientar las actividades que desarrolla este organismo. Asimismo, en el marco del
apoyo establecido en la Iniciativa Mérida, recibió de parte del gobierno de Estados Unidos ocho detectores de explosivos “Quantum Sniffer” QF-150, de última generación y a prueba de errores, los cuales pueden detectar hasta 17 diferentes tipos de material explosivo sin necesidad de emplear para ello material radioactivo. Con este equipo, se detalla, en la terminal aérea se fortalecen las medidas de seguridad para prevenir actos de interferencia ilícita; además de que se reforzó el sistema de circuito cerrado de televisión y hasta este momento, hay más de 900 cámaras de vigilancia con lo cual seguirá impulsando acciones basadas en el principio de “Cero Tolerancia” a hechos ilícitos. En agosto pasado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cumplió satisfacto-
riamente los procedimientos de seguridad en el transporte de pasajeros y mercancía que exige el gobierno de Estados Unidos, a las líneas aéreas nacionales e internacionales que operan vuelos originados en México y que tienen como destino alguna ciudad de la Unión Americana. Por otro lado, con el fin de tener mayor eficiencia y rapidez en plataforma y calles de rodaje para el carreteo de aviones, fueron removidos 19 aviones y los restos de una cabina de helicóptero, que se encontraban abandonados en el llamado “cementerio de aviones”, proceso que se llevó a cabo ante Notario Público. Además, con la finalidad de mejorar la infraestructura de la terminal aérea y facilitar un acceso más seguro y cómodo a pasajeros, usuarios y trabajadores, fue rehabilitada la avenida Capitán
Carlos León, principal vía para llegar y salir de la terminal uno. De igual modo, durante la emergencia nacional por el paso de los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid, el AICM se sumó al esfuerzo del gobierno de la República para trasladar a los turistas varados en el puerto de Acapulco. Entre el martes 17 y el viernes 20 de septiembre, a través del puente aéreo, recibió a 28 mil 182 pasajeros, en un total de 233 vuelos tanto comerciales como de instituciones públicas. En solidaridad con los afectados por estos meteoros, se instalaron dos centros de acopio en el Aeropuerto, mismos que recolectaron más de 15 toneladas de ayuda, que fueron canalizadas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para su envío inmediato a los damnificados.
Cabe señalar que se han registrado eventos de gran relevancia, como la llegada del Air Force One, un Boeing 747-200B, que transportaba al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; otro avión similar, de Air China, en el que llegó el presidente de ese país, Xi Jinping; el Boeing 747-8i de Lufthansa, oficialmente el avión más largo del mundo al medir más de 76 metros desde la nariz hasta la cola. Mientras que el 16 de agosto aterrizó el primer Dreamliner de Aeroméxico, con 116 pasajeros a bordo. Con todo ello, entre los principales objetivos de su director general, Alfonso Sarabia de la Garza, se encuentran brindar mayor seguridad y mejor atención a los pasajeros y usuarios, a fin de que queden totalmente satisfechos; así como eficientar la calidad de los servicios y de la infraestructura.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SISTEMA CUTZAMALA NORMALIZA OPERACIONES: CONAGUA México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la operación del Sistema Cutzamala se normalizó a las 20:38 de este lunes, y destacó que el mantenimiento al que fue sometido durante el año duplicará su vida útil y dará seguridad hídrica a las futuras generaciones. En un comunicado, el organismo destacó que en los trabajos de este fin de semana largo participaron, durante 72 horas ininterrumpidas, más de 860 personas en 29 frentes.P21
Nacional
Proponen investigar presunto centro de espionaje de EUA en México DE RESULTAR CIERTO LO QUE SE REVELÓ, SE AGRAVARÍA EL ESCENARIO QUE YA SE HABÍA PLANTEADO SOBRE UNA CLARA VIOLACIÓN A LA SOBERANÍA DEL PAÍS E INTIMIDAD DE LOS MEXICANOS
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La senadora del PAN, Gabriela Cuevas, expresó su preocupación por las revelaciones difundidas en medios de comunicación sobre la presunta existencia de un centro de espionaje en la Embajada de Estados Unidos, denominado “Fusión México”. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores instó a la Procuraduría General de la República a iniciar una investigación que permita conocer la veracidad de dicha información, y en su caso, los
objetivos de tales maniobras; si hubo autorización del gobierno mexicano y si continúa en operación. En un comunicado, detalló que con base en un documento del Departamento de Defensa, en poder de la organización no gubernamental The National Security Archive, y filtrado a medios de comunicación, Estados Unidos habría establecido un centro de inteligencia en suelo mexicano, contraviniendo lo dispuesto en la Convención de Viena. Ese instrumento internacional señala que una de las
funciones de las misiones diplomáticas consiste en “enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor, e informar al respecto al gobierno del Estado acreditante”. “Por supuesto que estamos de acuerdo en que se adopten estrategias y acciones que permitan dar con los narcotraficantes y desmantelar estructuras del crimen organizado, pero deben estar dentro de los marcos jurídicos nacional e internacional”, aseveró.
La legisladora del Partido Acción Nacional señaló que “de resultar cierto lo que se reveló, se agravaría el escenario que ya se había planteado sobre una clara violación a la soberanía de nuestro país e intimidad de los mexicanos”, afirmó. Primero, por los actos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que alcanzaron al círculo de colaboradores cercanos del ex presidente Felipe Calderón, y a Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial; y segundo, con
estos nuevos elementos”, expuso. Cuevas Barrón aseveró que independientemente de lo anterior, se solicitó a la Secretaría de Gobernación y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) un informe detallado sobre las estaciones de inteligencia extranjeras acreditadas en México. El propósito es proponer un marco normativo que rija sus actividades legítimas de recolección de datos, especialmente las del personal acreditado como parte del cuerpo diplomático, añadió.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
NACIONAL
REFORMAS ESENCIALES
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que a partir de ahora y hasta el 15 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, la discusión en San Lázaro se enfocará en reformas esenciales como la política y la energética, así como la elección de consejeros del IFE. “Una vez concluido en la Cámara el proceso de aprobación de la Ley de Ingresos y el decreto de Presupuesto de Egre-
sos para el 2014, los diputados destinarán la última parte del período ordinario a la discusión de temas cruciales para el país”, indicó en un comunicado. El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la importancia de que el gobierno federal ejerza con eficacia, racionalidad y transparencia el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014. Anaya Cortés refirió que el Presupuesto de casi 4.5 billones de pesos aprobados para el ejercicio fiscal del próximo año es el más alto que se ha aprobado
en la historia del país y una parte importante se destinará a los programas sociales más importantes para impulsar el desarrollo social y económico del país. “Los recursos autorizados representan, en términos reales, un incremento del 8.8 por ciento con respecto al Presupuesto ejercido en 2013”, precisó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja del Congreso de la Unión. Mencionó que entre los rubros más destacados está el aumento de 9.8 por ciento para seguridad, así como los más de
FOTO: INTERNET
Diputados enfocarán discusión en reformas política y energética: Anaya
Pide ejecución eficaz racional y transparente del Presupuesto 2014
42 mil millones de pesos para el recién aprobado Programa de Pensión Universal, y los sie7e mil millones de pesos para el Fondo Guerrero. También resaltan, dijo, los tres mil millones de pesos para el Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, y otros tres mil millones para el Fondo de Fronteras, a fin de mitigar los efectos del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en esa zona. Tras reiterar que no se autorizará incremento salarial para mandos superiores del gobier-
no, también resaltó la asignación de presupuesto al Instituto Federal de Telecomunicaciones, con dos mil millones de pesos; y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con 613 millones de pesos. El legislador federal ponderó además la importancia de haber asignado un mayor presupuesto a la infraestructura, por considerar que será factor para mejorar nuestra competitividad, atraer mayor inversión productiva y generar más y mejores empleos. “Lo que procede ahora es que el gobierno haga un uso austero, atinado, transparente y efectivo del gasto, y que nosotros como legisladores vigilemos la correcta aplicación de estos recursos”, concluyó el diputado por Querétaro.
ESTRATEGIAS EFECTIVAS
Alertan de aumento en número de mujeres adictas: CIJ NOTIMEX I EL SIE7E
Si en 2008
había una mujer entre cada 10 adictos, en la actualidad hay una entre cada tres adictos
FOTO: INTERNET
México.- El director general adjunto de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), José Ángel Prado García, alertó que entre los adolescentes, principalmente entre las mujeres, aumentó el consumo de tabaco, alcohol, mariguana y hasta cocaína. En conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias efectivas en la atención de adicciones, indicó que si en 2008 había una mujer entre cada 10 adictos, en la actualidad hay una entre cada tres adictos. Sin embargo, destacó que en los Centros de In-
tegración Juvenil, laboran mil 300 profesionales de la salud y seis mil voluntarios para atender y tratar a los adictos que llegan en busca de ayuda. “Pese a que la tasa de rehabilitación es alta, el costó es míni-
mo, incluso gratuito para quien no tiene recursos”, subrayó. En ese contexto, Raúl Martín del Campo, director General del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic), enfati-
zó que de los 114 Centros de Integración, 60 por ciento de los adictos se mejoran. También, abundó, de los 13 centros de hospitalización, 98 por ciento se dan de alta con mejoras, aunque el traba-
jo principal y más efectivo es el que se hace en el terreno de la prevención. En el acto, en el que retomaron los datos de la última Encuesta Nacional de Adicciones, se reconoció la labor de los Centros de Integración cuando los adictos y sus familias acuden en busca de ayuda profesional. Ello, indicaron, ya que el consumo de las drogas y las adicciones son problemas que se pueden prevenir y tratar.
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
SEGURIDAD HÍDRICA
México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la operación del Sistema Cutzamala se normalizó a las 20:38 de este lunes, y destacó que el mantenimiento al que fue sometido durante el año duplicará su vida útil y dará seguridad hídrica a las futuras generaciones. En un comunicado, el orga-
nismo destacó que en los trabajos de este fin de semana largo participaron, durante 72 horas ininterrumpidas, más de 860 personas en 29 frentes. Las reparaciones, que la Conagua consideró un éxito, consistieron en la instalación de nueve válvulas, la sustitución de cuatro tubos de concreto con un peso de 27 toneladas y sie7e metros de diámetro, además de
ACUERDO
Aumentan México y Chile cooperación contra delincuencia transnacional NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, firmará un acuerdo de cooperación con el fiscal General de Chile, Sabás Iván Chahuán Sarrás, para el combate a la delincuencia organizada transnacional. En un comunicado, la PGR informó que durante la XXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP), Murillo Karam participará en los protocolos de investigación en materia de violencia de género, corrupción y prevención del delito. La dependencia señaló que el convenio ya cuenta con el dic-
tamen de la Secretaría de Relaciones Exteriores, conforme a la Ley de colaboración de tratados, que prevé también el intercambio de información para enfrentar el narcotráfico y delitos conexos. La asamblea se lleva a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, en ella participan fiscales federales y procuradores de 15 países, quienes intercambian experiencias para conformar una plataforma de trabajo destinada a la asistencia penal ágil y oportuna. Los convenios que firmarán los fiscales y los procuradores de Iberoamérica, así como la cooperación técnica con Europa, pretenden encontrar opciones efectivas en el combate a la delincuencia trasnacional.
la rehabilitación de compuertas. Asimismo, se hizo limpieza en el tanque de recepción de agua cruda en la planta potabilizadora los Berros, entre otros trabajos, por lo que el restablecimiento en el suministro de agua en el valle de México será paulatino, añadió el organismo. Con las obras concretadas del 15 al 18 de noviembre y en Semana Santa, se dio “un salto muy
importante hacia la seguridad hídrica del valle de México y a la flexibilidad” en la operación del Cutzamala, destacó la Conagua. Ello permite la renovación y el reequipamiento al sistema, así como la tercera línea del Cutzamala, lo que logrará al menos duplicar su vida útil y sobre todo asegurar agua para las futuras generaciones, añadió. En los trabajos se utilizaron
seis grúas de 80 a 120 toneladas, ocho excavadoras y tres retroexcavadoras, 20 equipos de bombeo, un laboratorio para radiografía y ultrasonido de soldadura, 50 plantas de soldar, 25 generadoras de energía eléctrica e iluminación, compactadoras y equipo de oxigicorte. Además, 120 vehículos como tractocamiones, camiones, camionetas y cuatro ambulancias, describió la Conagua, y enfatizó que el mantenimiento del Cutzamala continuará periódicamente, a fin de evitar su deterioro y mejorar su operación en beneficio de la población.
SISTEMA FRONTAL
Este martes empezará el descenso de temperaturas: Conagua NOTIMEX I EL SIE7E México.- Este martes se comenzarán a sentir los efectos del descenso en las temperaturas, ocasionado por el sistema frontal en el norte y noreste del país, que adquirirá características de estacionario sobre el noreste, lo que generará nublados y lluvias de moderadas a fuertes. “El frente frío número 13 ya ingresó a México y se extiende sobre la frontera norte de Coahuila y Nuevo León, con desplazamiento lento al este-sureste”, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En un comunicado, la dependencia federal indicó que el frente frío favorece el desarrollo de nublados con lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas por tormentas eléctricas sobre el norte y noreste del país. Para las próximas horas
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Sistema Cutzamala normaliza operaciones: Conagua
El organismo destacó que en los trabajos de este fin de semana largo participaron, durante 72 horas ininterrumpidas, más de 860 personas en 29 frentes
El frente frío número 13 ya ingresó a México y se extiende sobre la frontera norte de Coahuila y Nuevo León, con desplazamiento lento al este-sureste
hay potencial de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en las costas de Oaxaca y Chiapas, debido a un canal de baja presión ubicado en el sureste del país. La entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe propiciará lluvias en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, y algunas zonas del Estado de
México y Tlaxcala. También se prevén lluvias moderadas con chubascos aislados en algunas zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Distrito Federal, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Campeche y en Guerrero, particularmente en el centro, La Montaña y La Costa Chica. La Conagua recomendó a la población tomar precauciones, debido a que las precipitaciones pluviales podrían generar encharcamientos en áreas urbanas.
Internacional Editor: Marcela Tejeda • Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Cae en NY célula sospechosa de robo millonario a cajeros en el mundo LOS ACUSADOS SON SOSPECHOSOS DE HABER ENVIADO UNA MALETA DE DINERO EN EFECTIVO AL PRESUNTO JEFE DE LA BANDA, EN LA CIUDAD DE MIAMI NOTIMEX I EL SIE7E
Nueva York.- Agentes federales estadunidenses arrestaron este día a seis miembros de una célula criminal, sospechosa de ayudar desde Nueva York en uno de los crímenes más complejos en la historia, con robos millonarios a cajeros automáticos en todo el mundo. La corte este del distrito de Nueva York anunció que arraigó a los seis sospechosos, acusados de contribuir desde
esta ciudad a cometer una serie de robos por un total de 45 millones de dólares de cajeros automáticos en 20 países del mundo. La acusación señala además que los acusados son sospechosos de haber enviado una maleta de dinero en efectivo al presunto jefe de la banda, en la ciudad de Miami. La fiscalía informó que los arrestados podrían enfrentar hasta sie7e años y medio en prisión por el cargo de conspirar para cometer fraude, y que
En una de las operaciones criminales
sucedida en febrero pasado, la banda logró en 10 horas ejecutar 36 mil transacciones en cajeros automáticos de 24 países, lo que les redituó una ganancia de 40 millones de dólares
esperaban realizar más arrestos en relación al caso. Los arrestos de este día se suman a los ocho individuos
que fueron detenidos en mayo pasado, acusados de utilizar “sofisticadas técnicas” para penetrar los sistemas de instituciones financieras. La banda, que de acuerdo con la fiscalía involucraba a personas en más de 24 países, supuestamente usó depurados métodos para robar tarjetas de débito prepagadas y eliminar límites de retiro de efectivo de cajeros automáticos en 26 naciones. En una de las operaciones criminales, sucedida en febre-
ro pasado, la banda logró en 10 horas ejecutar 36 mil transacciones en cajeros automáticos de 24 países, lo que les redituó una ganancia de 40 millones de dólares. El crimen fue uno de los más elaborados en la historia de Estados Unidos, apuntó la fiscalía, equivalente al que en 1978 se llevó a cabo en contra de las instalaciones de la aerolínea Lufthansa en Nueva York, y que inspiró la película “Goodfellas” (buenos muchachos).
19112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 19112013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
TRÁFICO INTERNACIONAL
La Sala de lo Penal otorgó
“consentimiento para la transferencia” de los integrantes de una banda que simulaban ser periodistas, detenidos hace un año con 9.2 millones de dólares en un puesto fronterizo del norte del país, informo el boletín del Poder Judicial
ción Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, aplicable en la jurisdicción de México, y firmada por Nicaragua el 9 de junio de 1993. Además, el Tratado Sobre la Ejecución de Sentencias Penales, suscrito bilateralmente entre ambos
países el 14 de febrero de 2000, “está vigente y es de correcta aplicación” entre las partes, arguye el fallo. La Convención establece que las sentencias impuestas en un Estado parte podrán ser cumplidas por la persona condenada en el Estado del cual sea nacional. El máximo tribunal emitió su resolución con base en una solicitud de los 18 condenados para que se les autorizara cumplir su pena en el país natal, explicó la Corte. Los trámites deben ser coordinados por los Ministerios de Gobernación y Relaciones Exteriores de Nicaragua, en coordinación con el Sistema Penitenciario Nacional, y las autoridades diplomáticas del gobierno mexicano, agregó la sentencia. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, informó que el embajador mexicano Rodrigo Labardini fue notificado el pasado viernes 15 de la resolución judicial. Una anterior sentencia declaró “inadmisible” el recurso de casación contra del fallo de segunda instancia promovido por las vías de hecho y de derecho por la abogada defensora de los 18 mexicanos, Amy García. El Ministerio Público de Nicaragua, que también había recurrido de casación el 29 de octubre, desistió de su recurso y allanó el camino para la sentencia firme del Tribunal de Apelaciones de Managua “en toda y cada una de sus partes”.
CAMBIA PRESIDENTA ARGENTINA GABINETE LUEGO DE REPOSO DE 40 DÍAS Buenos Aires.- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, realizó este día sorpresivos cambios en el gabinete, entre ellos la designación de un nuevo ministro de Economía, luego de terminar su obligado reposo médico de 40 días. Sin aviso previo, el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro leyó un breve comunicado en la Casa Rosada para informar que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, será jefe de Gabinete en sustitución de Juan Manuel Abal Medina. En la estratégica cartera de Economía, Hernán Lorenzino fue reemplazado por Axel Kicillof, un joven economista que hasta ahora ocupaba el cargo de viceministro, aunque cada vez tenía mayor influencia en las decisiones económicas. Lorenzino, quien padeció las consecuencias de una en-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
trevista en la que dijo a una periodista “me quiero ir”, para evitar las preguntas, quedará a cargo de la reestructuración de la deuda y será propuesto como embajador ante la Unión Europea. Otro cambio que sorprendió a la opinión pública fue la designación del actual presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, como ministro de Agricultu-
ra, en lugar de Norberto Yauhar. En el Banco Central, Mercedes Marcó del Pont fue sustituida por Juan Ignacio Forlon, quien hasta ahora ocupaba el cargo de director de esta institución. Analistas locales anticiparon que el mensaje que envía la mandataria es la de una fuerte reestructuración en las políticas económicas, en medio de la incertidumbre
El mensaje que envía la mandataria es la de una fuerte reestructuración en las políticas económicas, en medio de la incertidumbre por la caída de las reservas y el descontento social por los férreos controles a la venta de dólares por la caída de las reservas y el descontento social por los férreos controles a la venta de dólares.
Convocan a “cazar” indocumentados en Universidad de Texas en Austin NOTIMEX I EL SIE7E Dallas.- Un grupo de estudiantes afiliados al Partido Republicano convocó este día a participar el próximo miércoles en un simulacro de “cacería de indocumentados” en el campus de la Universidad de Texas (UT) en Austin. El grupo de Jóvenes Conservadores de Texas (YCT) ofrecerá a los estudiantes de la UT en Austin una tarjeta de regalo con valor de 25 dólares, si pueden “atrapar” a un inmigrante indocumentado que “merodee” por el campus universitario. Voluntarios del grupo conservador recorrerán el campus el próximo miércoles con letreros y etiquetas sobre la ropa que los identificarán como “inmigrantes ilegales”. “Cualquier estudiante de la UT que atrape a uno de estos inmigrantes ilegales y lo traiga de vuelta a nuestra mesa, recibirá una tarjeta de regalo de 25 dólares”, anunció el grupo este lunes en su página de Facebook. Lorenzo García, presidente de YCT en el campus de la Universidad de Texas en Austin, dijo que el evento del miércoles no pretende inculcar la ira o promover prejuicios, sino educar a los estudiantes universitarios acerca de un tema serio. Según el grupo, la actividad tiene la intención de “provocar un amplio debate a través del campus sobre el tema de la inmigración ilegal y cómo ésta afecta a nuestra vida cotidiana”. El Partido Demócrata reaccionó este mismo lunes a la convocatoria de YCT y condenó el juego o simulacro. El Partido Demócrata identificó a García, organizador del evento, como ex miembro del personal de la campaña para gobernador del republicano Greg Abbott. A su vez, la Universidad de Texas en Austin dijo que los estudiantes que participen en este juego violarán el Código de Honor Estudiantil de esa casa de estudios. FOTO: INTERNET
Managua.- Nicaragua autorizó la transferencia a México de Raquel Alatorre y otras 17 personas, condenadas por delitos de narcotráfico en enero pasado, informó la Corte Suprema de Justicia. La Sala de lo Penal otorgó “consentimiento para la transferencia” de los integrantes de una banda que simulaban ser periodistas, detenidos hace un año con 9.2 millones de dólares en un puesto fronterizo del norte del país, informo el boletín del Poder Judicial. La sentencia firme, dictada el pasado viernes 15 y anunciada
este lunes, ordenó el traslado del grupo a su país de origen, a efectos de que “concluyan en su patria la pena impuesta”, de 17 y 18 años de cárcel, en un fallo emitido el 19 de septiembre pasado, agregó. El pasado 14 de enero, el juez Edgard Altamirano impuso a los acusados penas de hasta 30 años de prisión por los delitos de tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. El Tribunal de Apelaciones de Managua redujo en casi 50 por ciento la condena el 19 de septiembre pasado. La resolución de repatriar a los reos está fundada en la Conven-
FOTO: INTERNET
JÓVENES CONSRVADORES
Nicaragua autoriza transferencia de 18 mexicanos en próximas horas NOTIMEX I EL SIE7E
23
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••19112013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Panamá.- Un barco norcoreano capturado hace dos meses en Panamá por transportar sin declarar armas de guerra de Cuba fue encendido antes de la llegada de una delegación con la misión de repatriar la nave y a 32 marinos, dijo una fuente oficial. “Los mismos tripulantes lograron encender las máquinas, el sistema eléctrico ya se encuentra operativo”, dijo a periodistas el jefe de operaciones del Servicio Aeronaval (SENAN), Nonato López. El SENAN es el encargado de custodiar a 35 marinos del barco Chong Chong Gang, quienes están detenidos en la base aeronaval de Sherman, en el Caribe panameño, mientras el buque está anclado en
Colón, 80 kilómetros al norte de esta capital. “Habría que hacerle una buena evaluación mecánica (al barco), los generadores, los motores encienden, el sistema eléctrico; no te podría garantizar si puede o no navegar hacia Corea del Norte”, señaló López. El funcionario señaló que médicos de la Cruz Roja y de otras organizaciones cada semana constatan el buen estado de salud de los 35 tripulantes, sin que se haya registrado algún incidente negativo desde su detención en julio pasado. “Están contentos, yo creo que no quieren irse; comen bien, salen a hacer deporte, caminan”, señaló López. En las próximas horas llegará a Panamá una misión de Corea del Norte con la posibilidad de llevarse
FOTO: INTERNET
ENCIENDEN BARCO NORCOREANO CARGADO CON ARMAS DE CUBA EN PANAMÁ
a 32 de 35 tripulantes del barco detenido el 15 de julio pasado antes de ingresar al Canal por sospechas de transportar drogas. La cancillería panameña autorizó la semana pasada visas de entrada a Panamá a sie7e norcoreanos (Ra Yun Bak, Ri Il Gyu, Kim Ryong Hak, Ju Yong Gun, Maeng Yong Il y Jo In Ho) como parte del proceso para resolver la situación. Luego de una revisión exhaustiva en la nave, las autoridades descubrieron 240 toneladas de ar-
mas de guerra, propiedad de Cuba, ocultas debajo de 10 mil toneladas de azúcar cruda. El canciller señaló que de acuerdo con las investigaciones solo tres de los 35 tripulantes conocía de las armas por lo cual se presume que 32 marinos serán repatriados a Corea del Norte, junto con la nave. EL fiscal antidrogas Javier Caraballo concluyó su investigación y como nunca se encontraron estupefacientes, el caso pasó el viernes pasado a la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, informó este lunes el Ministerio Público. El gobierno panameño desea que la tripulación y el barco abandonen cuanto antes Panamá por el costo que ha tenido que asumir el Estado para la manutención de los tripulantes y el uso del fondeadero
donde se encuentra la nave. Una misión del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visitó el país entre el 13 y 15 de agosto pasado para determinar si el cargamento de armas violó las restricciones impuestas a Corea del Norte. En un informe preliminar, citado por el Ministerio de Seguridad, la misión de la ONU adelantó que el envío de las armas “viola sin lugar a dudas las sanciones de la ONU, lo cual avala la posición panameña respecto de su actuación”. Cuba admitió que la nave transportó dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión.
19112013 • SIE7E DE CHIAPAS
MEZCALAPA RESCATA DOS PUNTOS EN EMPATE
DEPORTES
Se midió a un duro rival, alcanzó la igualada y se quedó con el punto extra desde los once pasos P30
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
19
medallas, y con ello cerró entre los tres mejores estados del país. Un resultado histórico obtuvo la delegación chiapaneca de taekwondo en su participación en el Nacional Infantil, Cadetes y Juvenil 2013 Destacó que entre los ganadores de medallas de oro, Chiapas tendrá cuatro preseleccionados nacionales “Andrea García, Daniela Guillén, Sofía Velázquez y Sophia de León, como marca la convocatoria recibirán el llamado para ir al CNAR y se concentrarán para buscar un lugar en el Mundial”
Selectivo de Veracruz, histórico para Chiapas
P29
Guerreros quiere seguir soñando P 28
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
LA C O L U M N A
Se molestaron, pero es verdad ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
LAS MÁS FAMOSAS DEL MUNDO
Sin duda que las animadoras de los Vaqueros de Dallas de la NFL son el grupo de animación más famoso en el mundo, una verdadera pena que su equipo de pena en la actualidad, lejos de sus grandes resultados.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Furibundo, molesto y visiblemente (así se lee), un coordinador deportivo de la UNACH tuvo la amabilidad de enviarnos un mail para “aclarar” que las modificaciones que están realizando en el ámbito laboral, de lo que a ellos responde y que, se señaló, no habían cumplido y que ahora están tratando de que, al menos con algo de tiempo retribuyan al cheque de cada quincena, responden a un acto de presión de quien, dicen, no sabe nada de deportes. Pues bien, dice el mail que, de arranque, no tenemos derecho de hablar pues la UNACH es autónoma, tiene su sindicato y entre ellos se arreglan. Dice también que para qué quieren las autoridades a los coordinadores cuatro horas en una oficina sin hacer nada, o de qué les sirve que asistan a firmar en cada una de las facultades, si prácticamente no asisten a realizar alguna labor. La respuesta que encajaría mejor es, ¿y qué hacen cuando no asisten a una oficina o van a firmar a la facultad?, sencillo: NADA! Cada año, cuando se acerca la etapa estatal de la Universiada, es común que se preocupen un poco, pero como es una costumbre, al tener a los jugadores “importantes” detectados y ellos jugando aparte, en equipos por separado o en las famosísimas “merces”, pues evidentemente no hay gran problema, al menos en la rama varonil, en la rama femenil es donde se lucha hasta para completar 12 jugadoras para el evento y el resultado es que, necesita ser demasiado mediocre el nivel del basquetbol, por decir alguna disciplina, como para notificar que los universitarios avanzan al regional e ir al nacional ha sido más producto de contar con una buena generación de jugadores que con un verdadero programa de entrenamiento. No lo digo yo desde este espacio, habría que preguntar con ex dirigentes, ex universitarios y hasta futuros universitarios deportistas para conocer cómo perciben el deporte en la Máxima Casa de Estudios. Que los estén obligando a asistir a una oficina, o firmar en una Facultad no es más que la intención de que, al menos, le dediquen un tiempo a la Universidad, aunque sea inoperante, es igual a lo que pasa cuando no van a la oficina o a la facultad. Otro punto fundamental, se quejaban de no tener espacios para entrenar, ahora que ya Cuidad Universitaria fue edificada, los pretextos aparecen a cada rincón, que está muy lejos, que no llega nadie, que quieren viáticos hasta por asistir a su lugar de trabajo y así con algunos de los coordinadores deportivos de esta institución, que parece se enojaron por el intento de las autoridades para que, aunque sea mínimo, le dediquen algo de tiempo a la UNACH, donde cobran quincena a quincena.
19112013 • SIE7E DE CHIAPAS
FUTBOL
Xolos dio cuenta de los felinos, a quienes no hacer valer la casa terminó por pesarles en una serie muy dispareja
DEPORTES
27
Echan a la sub 20
de la Liguilla
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El camino de la categoría Sub-20 de Chiapas Jaguar culminó al caer en el juego de vuelta por dos goles a uno, 4-1 en el marcador global, ante los Xoloitzcuintles de Tijuana en duelo disputado en la cancha del estadio Caliente. Sabedores de tener que remontar la desventaja, el conjunto de Chiapas Sub-20 se lanzó al frente desde el comienzo del encuentro, generando arribos de peligro sobre el área fronteriza, sin embargo la defensa canina estuvo bien plantada. Cerca de la media hora de jugo, Tijuana Sub-20 encontró el gol gracias a un contragolpe generado por Paul Arriola, quien al ingresar al área felina envío un centro para que Edgar Villegas prendiera el balón de volea y cruzara al arquero chiapaneco que poco pudo hacer para evitar la caída de su arco. Pese al gol en contra, Chiapas no bajó los brazos y mantuvo su semblante aguerrido, lo que a los 32 minutos rindió frutos con una jugada por la banda derecha, donde Jorge Calderón mando un servicio al llegar a línea final para encontrar a Christian Baylón en segundo poste, encargándose de empujar el esférico al fondo del arco. Jaguares siguió tejiendo jugadas de riesgo en el área de Tijuana, terminando el primer lapso prácticamente encima del rival, pero el descanso llegó sin mayor movimiento en la pizarra. Para el complemento Chiapas salió con fuerte impulso, arribando en par de ocasiones al territorio canino, pero por desgracia las aproximaciones no pudieron ser concretadas. El ímpetu propició que Jesús Venegas viera su segunda tarjeta amarilla del encuentro, de-
Pese al gol en contra, Chiapas no bajó
los brazos y mantuvo su semblante aguerrido, lo que a los 32 minutos rindió frutos con una jugada por la banda derecha, donde Jorge Calderón mando un servicio al llegar a línea final para encontrar a Christian Baylón en segundo poste, encargándose de empujar el esférico al fondo del arco.
jando en inferioridad numérica a Chiapas Sub-20. Tijuana aprovechó el desconcierto felino, por lo que a los 62 minutos Esteban Rodríguez sorprendió al arquero chiapaneco con un tiro proveniente de tres cuartos de cancha, dando el 2-1 a los locales.
La escuadra Jaguar buscó insistentemente generar peligro en el arco rival, pero la zaga se plantó bien, repeliendo los arribos que los chiapanecos generaban, lo cual le permitió a Tijuana tomar confianza y tener un par de llegadas en el área felina, pero tras cumplirse los noventa minutos reglamentarios el marcador no sufrió modificación alguna. Con este resultado el cuadro de Chiapas Sub-20 termina su participación en el Torneo de Fuerzas Básicas Apertura 2013, por lo que después de un receso alistarán la siguiente campaña, en la cual se buscará consolidar el trabajo efectuado en las categorías menores de la institución Jaguar.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
SEGUNDA LNT
Guerreros quiere seguir soñando
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El Atlético Chiapas quiere alcanzar lo más alto y sabe que el trabajo será lo que conduzca sus sueños
Luis Raúl Torres Vázquez, capitán del conjunto albiazul, considera que la clasificación a la Fiesta Grande de la Segunda División profesional, Liga Nuevos Talentos, “llega en buen momento”, toda vez que la inactividad de la semana pasada trajo consigo gratas compensaciones físicas, las cuales serán condiciones ideales a exponer en la pugna por el cetro de la categoría. “Tal vez en lo futbolístico no nos ayudó mucho, pero en lo físico sí nos sirvió bastante para poder llegar a tope a las finales”, enfatiza.
Sin dejar de ilusionarse por la obtención del título liguero, los Guerreros del Atlético Chiapas toman las cosas con mesura, conscientes que el trabajo diario, la humildad y la esencia de su juego, podrán llevarlos a la cima del Apertura 2013. Luis Raúl Torres Vázquez, capitán del conjunto albiazul, considera que la clasificación a la Fiesta Grande de la Segunda División profesional, Liga Nuevos Talentos, “llega en buen momento”, toda vez que la inactividad de la semana pasada trajo consigo gratas compensaciones físicas, las cuales serán condiciones ideales a exponer en la pugna por el cetro de la categoría. “Tal vez en lo futbolístico no nos ayudó mucho, pero en lo físico sí nos sirvió bastante para poder llegar a tope a las finales”, enfatiza. En el cierre del torneo regular, el Atlético Chiapas sucumbió ante Cuautla, situación que explica el zaguero central: “Nos costó el trato con la pelota, por lo mismo el resultado adverso, pero esta semana se va a trabajar sobre eso porque la resistencia física ya la traemos”, advierte. Este lunes, los dirigidos por Ignacio Negrete retornaron a la cancha sintética del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” para desarrollar a temprana hora una práctica regenerativa, a la postre de 15 horas de viaje desde el estado de Morelos. El ánimo es inmejorable, sin caer en exageraciones; caló el último resultado obtenido, no obstante la plantilla alza la cara y está dispuesta a enfrentar lo venidero con mayor responsabilidad. “Siempre estamos con la idea de salir campeones, está latente y es más que obvia para todos los que formamos parte del club; es un gran anhelo que vamos buscando. Llegar a los cuartos de final es un paso importante porque se logró lo que esperábamos, pero nuestra intención es ir subiendo escalón por escalón hasta llegar al campeonato. Esto es un peldaño más de cara a nuestra meta”, reflexiona el capitán gladiador.
CARRERA
Night Race rebasó expectativas en Tuxtla ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Espectacular y emotiva resultó la Primera Carrera Nocturna “Rock&Run Nigth Race” efectuada la noche del sábado con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), en donde 1000 participantes de todas las edades desafiaron distancias de 6 y 10 kilómetros partiendo de la fuente de la “Diana Cazadora” en el lado oriente de la capital del estado a la meta ubicada en la 16 calle poniente. Con la representación del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Penagos Vargas, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo y el organizador de la justa atlética, Jorge Alberto Zenteno Penagos, director de Cronos 360, accionaron la salida del contingente atlético. Segundos después de la salida, los mil competidores de los distintos clubes provenientes de los diferentes municipios, incluyendo al propio subsecretario del Deporte, se enfilaron sobre el trayecto de la avenida central oriente hasta el parque 5 de mayo para tomar la 4ª norte hasta la 11 calle poniente para llegar a la avenida central, en donde los corredores de los 6 kilómetros finalizaron el recorrido. El trayecto de los 10 kilómetros continuó sobre el boulevard “Belisario Domínguez” con vuelta a la altura de Caña Hueca hasta el reloj floral, para luego enfilarse a la 5ª norte y llegada a la meta, en donde los organizadores entregaron a los participantes de ambas ramas las medallas conmemorativas de la carrera en señal de triunfo. Después de concluir la justa nocturna, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, opinó que es importante dar el ejemplo y estar presentes como autoridades deportivas en la competencia; esperando que sea una tradición este evento que organiza Jorge Zenteno y la verdad es que seguimos en el mismo camino en impulsar la Cruzada Estatal para el Deporte.
“
Más de mil competidores se dieron cita a esta justa, que contó también con un ambiente fuera de lo común Con la representación del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Penagos Vargas, el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo y el organizador de la justa atlética, Jorge Alberto Zenteno Penagos, director de Cronos 360, accionaron la salida del contingente atlético.
19112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
TAEKWONDO
La delegación chiapaneca consiguió figurar en el pódium entre los equipos que se dieron cita a esta competencia
“La participación que se obtuvo este año de más de 100 competidores es gracias al trabajo de los entrenadores, alumnos y de los padres de familia que hacen el esfuerzo para realizar los viajes”.
LOS DATOS
LOS DATOS
Selectivo de Veracruz, histórico para Chiapas La gente de experiencia respondió “Jorge viene con mucho nivel, perdió en punto de oro, igual Avril, y Rosario, son gente experimentada, hubo gente nueva como Ximena con el oro, los resultados es el reflejo del trabajo”.
Abarca Cabrera mencionó “como ha sucedido en Olimpiada y ahora en este Nacional, pusimos nuestro granito de arena por Chiapas, cosechamos tres otros, tres platas y cuatro bronces, es un buen resultado, los atletas dieron su mayor esfuerzo y regresamos más que contentos, disfrutaremos del logro y habrá que darle la vuelta a la página para pensar en el Selectivo Estatal rumbo a la Olimpiada Nacional”. Por último, comentó que la gente de experiencia respondió “Jorge viene con mucho nivel, perdió en punto de oro, igual Avril, y Rosario, son gente experimentada, hubo gente nueva como Ximena con el oro, los resultados es el reflejo del trabajo”.
NOS VAMOS MUY SATISFECHOS, CONTENTOS POR LOS RESULTADOS DE TODO EL EQUIPO DE CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Un resultado histórico obtuvo la delegación chiapaneca de taekwondo en su participación en el Nacional Infantil, Cadetes y Juvenil 2013, ya que logró cosechar un total de 19 medallas, y con ello cerró entre los tres mejores estados del país. El nombre de Chiapas se hizo sonar el pódium durante los dos días de intensas compe-
tencias, que tuvieron lugar en el Auditorio “Benito Juárez” en Veracruz. El equipo chiapaneco tuvo una destacada actuación, pues se agenció ocho medallas de oro, cuatro de plata y siete preseas de bronce. Al tiempo de culminar las actividades, Edgar Tony Abarca, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano, expresó que la delegación hizo historia en tierras veracruzanas. “Nos vamos muy satisfechos,
contentos por los resultados de todo el equipo de Chiapas, tenemos atletas de gran nivel, se obtuvieron medallas, en algunos casos nos quedamos en punto de oro para ganar medalla, eso habla de gran nivel que tuvo el evento, y nuestros atletas demostraron su calidad”. Agregó “la participación que se obtuvo este año de más de 100 competidores es gracias al trabajo de los entrenadores, alumnos y de los padres de fa-
milia que hacen el esfuerzo para realizar los viajes”. Destacó que entre los ganadores de medallas de oro, Chiapas tendrá cuatro preseleccionados nacionales “Andrea García, Daniela Guillén, Sofía Velázquez y Sophia de León, como marca la convocatoria recibirán el llamado para ir al CNAR y se concentrarán para buscar un lugar en el Mundial” Acerca de la participación de Taekwondo Panamericano,
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
FUTBOL
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Mezcalapa Futbol Club mantuvo su calidad de invicto en el Estadio Municipal “Adolfo López Mateos”, luego de empatar 1-1 ante su similar de Búhos de Xalapa, en reñido encuentro que correspondió a la Jornada 13 -del Grupo 2- de la Tercera División Profesional. La Furia Verde, sacó buena renta del encuentro ante los veracruzanos al adjudicarse el punto extra en penales, con lo que llegó a 20 puntos, acumulando 4 triunfos, 5 empates y 4 derrotas en lo que va de la temporada, que lo mantienen como octavo general, a sólo un triunfo de la zona de calificación. Ante otra buena entrada en las gradas de “La Vaporera” (como ya se le conoce al Estadio Municipal de Mezcalapa), el cuadro chiapaneco buscó retornar a la senda del triunfo, tras un par de derrotas en la semana anterior. La misión no era fácil ante un equipo de Búhos que se plantó con solidez en todas sus líneas y que desde el primer minuto buscó complicar el accionar de Mezcalapa FC, que en este encuentro tuvo las bajas de Jaime Fernández, Yuri Ramos y Luis Guillermo Pérez. Sin embargo, los verdes generaron pronto la primera ocasión clara de gol, al minuto 4, en un remate dentro del área de César Ramos, que salió por encima de la portería y que pareció ser el primer gol del encuentro.
SE MIDIÓ A UN DURO RIVAL, ALCANZÓ LA IGUALADA Y SE QUEDÓ CON EL PUNTO EXTRA
Mezcalapa rescata
dos puntos en empate
Búhos se compactó más en sus filas y fue por ello que hasta el minuto 25, Fidel Herrera pudo enviar un nuevo aviso para la meta enemiga, en un disparo de larga distancia que pasó apenas arriba de la meta. El cuadro de Xalapa, que se repletó y planteó su juego a base de contragolpes, puso un susto en la meta chiapaneca cuando -a los 38 minutos- Luis Madrid llegó a cerrar una jugada de pinzas pero su remate de cabeza salió apenas abierto del marco defendido por Alejandro Álvarez. Cuando parecía que el marca-
dor se iría empatado sin goles al medio tiempo, apareció la figura de Néstor Cruz, quien sorprendió al arquero Óscar Callejas con un remate de larga distancia que entró en el ángulo para el 1-0 al minuto 40, generando el estallido de júbilo en las tribunas. No obstante, el gusto le duró poco a La Furia Verde, pues a un par de minutos de haber iniciado el segundo tiempo, un balón en el área que no fue correctamente despejado por Ronald Sánchez y quedaría servido para que Manuel Pérez rematara de cabeza para marcar el 1-1.
Con el marcador igualado, el técnico Miguel Casanova adelantó líneas y mandó a la cancha al volante Santiago Hernández y al debutante Kevin Ortega, quienes dieron mayor proyección al equipo por la banda derecha, aunque sin poder llegar aún con claridad a la última línea enemiga. Búhos se atrincheró en su propio medio campo, dedicándose a quemar minutos en el reloj y contuvo los embates chiapanecos, obligando a Mezcalapa FC a centrar su juego en servicios largo al área y algún posible remate de cabeza.
Lo más cercana ocasión que Mezcalapa Futbol Club tuvo para conseguir el ansiado gol fue al minuto 78, en un remate de Luis Marroquín, que el arquero visitante atrapó para diluir las intenciones de los verdes. Tras los 90 minutos de partido y tras el empate 1-1, ambos equipos ejecutaron la tanda de penales por el punto extra, en la cual Mezcalapa FC se impuso, merced a una sobresaliente actuación del portero Alejandro Álvarez, quien atajó tres penales para el marcador final de 3-2 a favor de los chiapanecos.
19112013 • SIE7E DE CHIAPAS
Veracruz fue la víctima
DEPORTES
31
SEGUNDA LP
de los universitarios, que llegan a la Liguilla justo como estaban buscando, en gran forma
ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E
Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) no pudo cerrar el torneo regular de mejor manera en casa, al derrotar por marcador de dos goles a uno a Atlético Veracruz y de paso se catapulta al segundo lugar de la tabla general de la Liga Premier. Viniendo de atrás, los chiapanecos lograron reponerse de un gol en contra al inicio del segundo tiempo; Ulises Madrid y Diego Lara se encargaron de darle el triunfo a su equipo y así lograr un récord perfecto en casa. Calificados a la fiesta grande de la Segunda División Profesional desde hace un par de jornadas, los felinos buscaban mejorar el tercer puesto de la general, por lo que en la última fecha apostaron todas las canicas al liderato. Uno de los objetivos inmediatos para los unachenses en el presente Apertura 2013 era terminar con récord perfecto en el Olímpico “Tapachula” algo que jamás había ocurrido en la historia del club. Con ocho triunfos cosechados en “la perla del soconusco” por el mismo número de triunfos alcanzados, el equipo chiapaneco hizo de su casa una fortaleza inquebrantable en la que ningún equipo logró escapar con vida y eso lo comprobaron los escualos. Los primeros 45 minutos fueron de muy pocas emociones en ambas porterías, Ocelotes, conocedores de que ya estaban calificados, salieron muy complacientes al terreno de juego y Veracruz intentó aprovechar la situación. La primera llegada real de peligro llegó por el lado de los visitantes con un disparo de media distancia que Julio Alarcón logró controlar muy bien, posteriormente vino la respuesta de los locales; Ovet Pérez encuentra un mano a mano con el cancerbero escualo, pero la definición no fue la mejor y el balón se paseó por toda la línea de meta para luego abandonar la cancha. Antes de concluir el primer tiempo, Ernesto González tuvo la oportunidad de adelantar a Ocelotes; en un tiro d esquina, el central felino logra hacer contacto con la cabeza, sin embargo, el balón salió a la posición del arquero y así terminó el primer tiempo.
SALIERON MUY COMPLACIENTES AL TERRENO DE JUEGO
Cierra Ocelotes etapa regular con triunfo
En el segundo tiempo la actitud de los “estudiantes” fue otra, salieron más agresivos y con la intención de liquidar el encuentro lo antes posible, y apenas al minuto 47, Murilo Damasceno sirve en bandeja de plata para que Abraham Flores convirtiera el gol, pero su remate se fue por encima de la portería ante el asombro del público asistente. Dicen los que sabe que gol fallado es gol en contra, y en la siguiente acción, Eduardo Lara aprovecha una desatención en la zona de seguridad de Ocelotes y con pierna derecha logró batir al cancerbero. Manuel López no aguantó un minuto más y decidió darle minutos a Waldenberg Messias en sustitución de Ovet Pérez, para darle mayor posesión de balón a su equipo en el medio campo y generar mayor peligro. La balanza comenzaba a inclinarse a favor de los locales, y Messias Coelho reventaba la base del poste con un potente disparo, pero el gol no llegaba, es cuando Ulises Madrid entró al terreno de juego para darle frescura al ataque, siendo el sacrificado Abraham Flores. Al minuto 70, Murilo Damasceno logra colarse hasta la línea de meta y consigue mandar una diagonal, a pesar de una barrida descarada por parte del central “jarocho” que se olvidó del balón para ir sobre el jugador a quien dejó en muy malas condiciones, el esférico llegó hasta Ulises quien no desaprovechó la oportunidad para emparejar el resultado. Con el delantero brasileño fuera de combate, Santiago Altamira entró al terreno de juego, Ocelotes vivía sus mejores momentos del partido y parecía cuestión de minutos para que le dieran la vuelta al marcador. Al minuto 83, Ocelotes tenía metido atrás a sus rivales y en un espacio que encontró Diego Lara, aprovechó para sacar un fuerte disparo desde fuera del área para dejar sin oportunidad al arquero escualo que nada pudo hacer a pesar de la estirada.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
SELECCIÓN
A completar la obra ante Nueva Zelanda AGENCIAS I EL SIE7E La selección mexicana de futbol buscará este miércoles asegurar el boleto a la Copa del Mundo Brasil 2014 durante su visita a Nueva Zelanda, que necesita de prácticamente un milagro en el partido de “vuelta” del repechaje. La cancha del estadio Westpac será la sede de este cotejo en el que el balón comenzará a rodar en punto de las 19:00 hora local (00:00 del Centro de México), en el que el alemán Felix Brych será el juez central. En los primeros 90 minutos, México consiguió un triunfo que parece definitivo, 5-1, y que los pone con un pie y medio en la justa mundialista, ventaja que no deberán tener mucho
Para asistir a su segunda Copa del Mundo consecutiva, la tercera en su historia, los “All Whites” necesitan ganar 4-0, ya que empatarían el global, pero el gol de visitante les daría la diferencia a favor.
problema para mantener, siempre y cuando no caigan en exceso de confianza. Dicha situación parece muy complicada, luego que el técnico Miguel Herrera se ha encargado de dejar en claro que enfrentarán este duelo como si estuvieran empatados, y que su objetivo es salir de él con el triunfo. Para avanzar, el cuadro de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) requiere de cualquier triunfo o empate, incluso se puede dar el lujo de perder por marcador de 3-0; sin embargo, caer por 4-0 o más los deja fuera. Mientras, los neozelandeses necesitan cambiar mucho su accionar, el cual fue realmente pobre en el estadio Azteca, en la capital mexicana, donde sólo se
dedicaron a defender, sin argumentos futbolísticos para responder a la exigencia a la que fue sometido. En casa, sin embargo, su técnico Richard Herbert ya adelantó que serán más agresivos, que buscarán apabullar al rival para
encontrar rápido un gol que los meta de vuelta. Para asistir a su segunda Copa del Mundo consecutiva, la tercera en su historia, los “All Whites” necesitan ganar 4-0, ya que empatarían el global, pero el gol de visitante les daría la diferencia a favor.
19112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 597
Remedio contra una asesina silenciosa
Página 39
Convirtiendo la cacería en una visitaal mercado
36
35
China planea relajar política de un solo hijo y acabar con campos de trabajo
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 19112013
Músculo francés, queso americano
ROGER COHEN/ NYTNS PARÍS - Las relaciones entre franceses y estadounidenses, a menudo un estudio de cuán cerca el amor puede estar del odio, han asumido un giro interesante en últimas fechas. Los monos come queso de Francia que se rinden, en la frase de “The Simpsons”, se han convertido en tigres masca carne que hacen valer las reglas. En cuanto a Estados Unidos, en la perspectiva francesa, se ha puesto un tanto suave cual camembert. La administración del Presidente François Hollande no es conocida por su nivel de decisión con respecto al frente nacional. La vacilación es compañera de la deriva económica. Pero, quizá para compensar, ha demostrado una decidida vena en asuntos internacionales. Desde Mali hasta Siria y ahora Irán, la firmeza gala ha sido la norma. París descubre que está a la derecha de Washington. Esto ha dado origen a diferencias. Se habla del trauma del 31 de agosto. En esa tarde de sábado, Hollande recibió una llamada del Presidente Barack Obama. Francia, esforzándose, estaba en estado de alerta para la prevista respuesta militar conjunta a la mañana siguiente de que el régimen sirio usara armas
químicas. Hasta que Obama dejó caer su ahora notorio “no” después de haber optado por un rumbo diferente. Francia se sintió maltratada, habiéndose esforzado más de la cuenta por apoyar a su aliado conforme Reino Unido titubeaba, para terminar colgando en torpe actitud de vasallo. Ahora, aproximadamente 10 semanas después, Siria ha revelado su arsenal de armamento químico y se ha comprometido a renunciar a él. Sin embargo, en la perspectiva francesa, el trato de último minuto también le ha dado legitimidad al Presidente Bashar Assad, puesto un clavo en el ataúd de la oposición siria que no es radical y creado así un retroceso para cualquier resolución concebible de un devastador conflicto. La perspectiva francesa es persuasiva. Entonces, llegó el informe nuclear sobre Irán, tema sobre el cual sucesivos presidentes de Francia -desde Jacques Chirac, pasando por Nicolás Sarkozy, hasta Hollande - han abrigado una opinión constante: La República Islámica quiere una bomba; solo un duro enfoque la detendrá. Una vez más, los franceses tenían la sensación de que la administración Obama les estaba presentando un endeble hecho consumado.
Durante varias semanas antes de la reunión de Ginebra en la que surgieron por primera vez las esperanzas de un acuerdo y después se vinieron abajo, Estados Unidos e Irán habían abierto una discreta negociación de dos vías sobre un trato provisional de seis meses. Funcionarios cercanos a Laurent Fabius, el canciller francés, me dijeron que estas discusiones bilaterales produjeron un texto al que accedieron los estadounidenses y los iraníes (con solicitudes de suspensión de procedimiento) para el momento que fueron inauguradas las pláticas de Ginebra. Cuando los galos lo vieron, estaban en aprietos. Sus inquietudes se centraban en tres aspectos: la planta de aguas pesadas en Arak que Irán está construyendo, donde el acuerdo general al parecer permitía seguir con la construcción; lenguaje que a todas luces concedía prematuramente un “derecho a enriquecer” de Irán o algo cercano a eso; y qué medidas tomaría Irán para disponer de su reserva de uranio enriquecido al 20 por ciento. Buena parte de la reunión de Ginebra se centró en el objetivo francés de cerrar estos huecos; solo para que los cambios terminaran siendo inaceptables para Mohammad Javad Zarif, el canciller iraní, y su equipo.
Las próximas semanas dirán si Francia mejoró el trato o lo perdió. La convicción en París es que el acuerdo aún es factible. “Nosotros no creímos que fuera inteligente apresurarse y no sentimos que el texto original fuera equilibrado”, dijo uno de los funcionarios. “Seis meses en Arak es un largo tiempo. El plutonio es un tema diferente”. El sentir general en Francia al observar las acciones de EU en Oriente Medio son de una inquietante incertidumbre, una retirada que tiende a dejar un vacio, una nueva determinación estadounidense para trabajar con una “ligera huella” que pueda dar la impresión de desinterés. En un discurso esta semana por el 40 aniversario de la formación del Personal de Planeación de Política Francesa, Fabius ahondaba en lo que se percibe como esta tendencia. “Parece que Estados Unidos ya no desea terminar absorbido por crisis que no se alinean con su nueva visión de su interés nacional”, dijo, sugiriendo que esto explicaba “la falta de respuesta de ataques al uso de armas químicas por parte del régimen de Damasco, cualquiera que sean las líneas rojas fijadas un año antes”. Después, procedió a decir que este cambio de dirección de Estados Unidos tenía probabi-
lidades, al parecer, de ser “durable”, reflejando el “pesado trauma de las intervenciones en Irak y Afganistán” y la actual “tendencia más bien aislacionista” en la opinión pública del estadounidense. Debido a que nadie puede tomar el lugar de Estados Unidos, esta desvinculación podría crear “importantes crisis dejadas a sus recursos”, dijo Fabius, y “pudiera crearse un vacío estratégico en Oriente Medio”, con la percepción generalizada de “indecisión occidental” en un mundo menos multipolar que “cero polar”. Por supuesto, Estados Unidos no está renunciando a Oriente Medio y las tendencias aislacionistas son exageradas con facilidad, como Fabius concedió más tarde. Sin embargo, vale la pena prestarle atención a estas advertencias. Obama habló con Hollande esta semana; le expresó cómo “Estados Unidos valora profundamente su relación con Francia”. El presidente de EU podría tomar prestada un poco de dureza francesa para obtener un trato ganador con Irán. Cuando los come queso estén en la Casa Blanca, es el momento de preocuparse. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
19112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
China planea relajar política de un solo hijo y acabar con campos de trabajo CHRIS BUCKLEY /NYTNS HONG KONG - El gobierno chino relajará sus restricciones familiares sobre un solo hijo y abolirá la “reeducación a través del trabajo” en campos, reduciendo considerablemente dos políticas que han definido durante varias décadas el poder del estado para controlar las vidas de sus ciudadanos, informó el Partido Comunista este viernes. Los cambios fueron anunciados en una decisión del partido que también expuso amplias propuestas, con potencial de largo alcance, enfocadas a reestructurar la economía alentando mayor participación privada en finanzas, jurando competencia de mercado en varias partes de importancia de la economía, prometiéndoles a agricultores mejor protección de propiedad y compensaciones por tierras confiscadas. Prominentes funcionarios del partido, encabezados por el Presidente Xi Jinping, aprobaron las 60 iniciativas de reforma en una conferencia del Comité Central que terminó el martes, pero la decisión fue divulgada este viernes. Xi describió el documento como un audaz llamado por la renovación económica, el mejoramiento social y la patriótica formación de una nación; todo bajo el firme control del gobierno unipartidista. “Ciertamente debemos tener el valor y la convicción para renovarnos a nosotros mismos”, dijo en una declaración que acompañaba a la decisión. Ambas fueron emitidas por la agencia oficial de noticias, Xinhua. “Superar todas las restricciones que se interpongan, superar las ataduras de intereses seccionales”, dijo Xi, quien fue nombrado líder del partido hace un año y convertido en presidente del estado en marzo pasado. Xi ha intentado proyectar la imagen de un líder que puede ir en pos de una agenda potencialmente en conflicto: producir amplios cambios económicos y sociales al tiempo que también refuerza el gobierno de un solo partido. Durante meses, analistas han especulado sobre las nuevas políticas económicas que pudieran ser presentadas en la reunión. Sin embargo, los cambios planeados a la política de población y castigo, dos áreas en las que las reformas han sido debatidas, y demoradas, durante varios años, confirieron a la decisión importancia más allá de la
economía y pudieran suscitar expectativas populares de cambios incluso más audaces bajo Xi y el Primer Ministro Li Keqiang en la década que probablemente pasarán en sus puestos. “Xi Jinping pudiera tener la mayor concentración de poder de cualquier líder chino desde Deng Xiaoping”, dijo Xiao Gongqin, catedrático de historia en Shanghái que sigue de cerca la política china y promueve un gobierno “neo autoritario” a fin de proteger la marcha de reformas de mercado. “Políticamente, él ha ido en pos de un recrudecimiento ideológico, debido a que busca impedir el tipo de explosión en demandas políticas que pudiera venir en un ambiente relajado. Ese es el mayor peligro para cualquier gobierno que entra a un periodo de reforma”. A lo largo de las décadas, la mayoría de las parejas urbanas han estado restringidas a tener un solo hijo. Eso ha estado cambiando de manera irregular, con reglas en los libros diciendo que las parejas pueden tener dos hijos si ambos padres son hijos únicos. Sin embargo, esa política ahora será relajada incluso más en todo el país. Muchas parejas rurales ya tienen dos, o a veces más, hijos. “Esta es la primera vez que un documento central claramente ha propuesto que se permitan dos hijos cuando uno de los cónyuges es hijo o hija únicos”, dijo Wang Guangzhou, demógrafo en la Academia China de Ciencias Sociales, en Beijing. “Ahora solo está hablando de lanzar esto, pero se tiene que desarrollar las políticas especificas en el nivel operativo”. De llevarse a cabo, el relajamiento marcaría el primer aligeramiento considerable en todo el país sobre restricciones del tamaño de la familia que han estado vigentes desde los años 70, dijo Wang Feng, demógrafo que enseña tanto en la Universidad de California, en Irvine, como en la Universidad de Fudan, en Shanghái. Estimó que esta política pudiera conducir a entre 1 y 2 millones de nacimientos adicionales en China cada año, aunado a los 15 millones de nacimientos al año actualmente. “Este paso realmente es, creo, un paso intermedio hacia permitirles a todas las parejas que tengan dos hijos, y con el tiempo retirar la mano del estado”, dijo Wang. “Sin embargo, este cambio es histórico, es fundamental. Cambiar la mentalidad de la sociedad
de legisladores le ha tomado a la gente más de una década”. Las restricciones de un solo hijo fueron introducidas para lidiar con los temores oficiales de que la población de China devoraría demasiados recursos y sofocaría el crecimiento. Sin embargo, han creado ira popular y críticas internacionales en torno a abortos forzosos, amén que han creado una población de 1,340 millones, con base en un censo de 2010, que está envejeciendo con relativa rapidez, incluso antes de que China establezca un firme asidero en la prosperidad. Por años, los expertos han exhortado a un poco de relajamiento de los controles. Los líderes del partido también confirmaron un anuncio hecho previamente en el año, y después se retractaron de manera abrupta, en el sentido que se proponen abolir la reeducación mediante el trabajo, que desde los años 50 del siglo pasado ha dado poder a las autoridades policiales para encarcelar a personas sin una verdadera revisión judicial. Expertos y oficiales han debatido si se ajusta o se abole el sistema de campos desde los 80. Ahora, la abolición está más cerca. “Abolición del sistema de reeducación mediante el trabajo”, decía la decisión, que proponía expandir la corrección de la comunidad para reemplazar parcialmente el sistema. “Esto es un considerable paso adelante”, dijo Nicholas Bequelin, prominente investigador que se especializa en China por Human Rights Watch, organización de activismo con oficinas centrales en Nueva York. “Eso no significa que China va a ser más amable con la disensión y con sus detractores”, dijo Be-
quelin. “Sin embargo, es un paso importante para acabar con un sistema que no solo violaba profundamente los derechos humanos, sino que también estaba obstruyendo el camino a cualquier reforma legal más adelante”. La reeducación a través del trabajo fue introducida bajo Mao Zedong para encerrar lejos a presuntos oponentes políticos, y se expandió hasta un sistema de encarcelamiento que daba cabida a más de 100,000 personas, muchas de las cuales trabajan en fábricas de la prisión y en granjas. Las condenas son determinadas por la policía, y los acusados tienen escasas oportunidades de apelar el encarcelamiento que puede durar hasta cuatro años. El documento no ofrece fecha para llevar a su término la reeducación con trabajo, o para introducir los cambios a la política de planeación familiar. Además, existe la posibilidad de que el gobierno demore o diluya los cambios, o introduzca restricciones similares bajo otro nombre, dijo Bequelin. La decisión también deja como estaban campos de trabajos que forman parte del sistema penal general para aquellos que fueron hallados culpables en un juzgado. En un país que lleva a cabo más ejecuciones que el resto del mundo combinado, el documento prometía reducir de manera gradual el número de delitos que puede resultar en la pena de muerte. Sin embargo, no ofrecía detalle alguno sobre cuáles delitos pudieran ser afectados. Bajo Xi, el gobierno ha aplicado una amplia represión sobre la disensión política, la opinión crítica y rumores por Internet, así como percibido amenazas ideo-
lógicas. Sin embargo, la decisión prometía un trato más justo y más predecible de la policía y las cortes, insinuando el apoyo hacia medidas de las que se ha hablado largamente, enfocadas a volver más independientes sus jueces de los funcionarios locales en sus jurisdicciones. “Mejoren la transparencia y credibilidad pública del poder judicial”, dijo Xi en su declaración. Sin embargo, prometió también controles más severos sobre Internet. “Garantizar el orden, la seguridad nacional y la estabilidad social en la diseminación de información a través de Internet se ha convertido en un problema real y acuciante ante nosotros”. La gran mayoría de la decisión del Comité Central ahondaba en cambios económicos enfocados a rejuvenecer el crecimiento mediante el fomento a la inversión privada, el uso más eficiente de capital bancario y exhortar a agricultores a que arrienden su tierra en propiedades más grandes y más viables. “La reforma del sistema económico es el punto focal de una reforma que se profundiza ampliamente”, leía la decisión. “El tema central es el manejo apropiado de la relación entre el gobierno y el mercado”. Los cambios de mayor importancia proponen restarle fuerza a los riesgos y distorsiones en las finanzas del gobierno, que le dan a administraciones locales muchas tareas pero relativamente pocas fuentes de ingresos, obligándolos que depender de tomar tierra de los agricultores por compensaciones relativamente escasas. Otras propuestas incluyen la introducción de precios más fundamentados en el mercado en sectores como el de energía y agua. Sin embargo, estos cambios pudieran encontrar resistencia de ministerios, grandes empresas pertenecientes al estado, gobiernos locales y consumidores potencialmente lastimados por aumentos de precios. “Ellos se han esforzado mucho por cumplir con las expectativas del mercado, y todos van a ver la puesta en marcha”, dijo Stephen Green, director de la investigación de China Continental para Standard Chartered, con sede en Hong Kong. © The New York Times 2013 Mia Li contribuyó con una investigación desde Beijing. | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 19112013
Convirtiendo la cacería en una visita al mercado ELAINE SCIOLINO/NYTNS
PARÍS – El chef Alain Dutournier estaba tan emocionado por la primera carne de caza de la temporada que transformó el área de recepción de Carré des Feuillants, su restaurante de dos estrellas Michelin cerca del Jardín de las Tullerías, en una naturaleza muerta. Bueno, “muerta” es la palabra correcta. Cubrió una mesa con hojas de castaños y plataneros, luego tomó por las patas a dos liebres de 5.4 kilos de Alsacia y dos pequeños conejos de Sologne y los tendió sobre el lecho verde. Después de eso vinieron cinco ánades reales de Bretaña y 10 perdices de Champaña, cuyas cabezas colgó delicadamente por la orilla de la mesa para que sus cuellos se extendieran y sus picos apuntaran hacia fuera. Para el toque final, añadió color: castañas en sus espinosas cubiertas, nueces en sus cáscaras, un plato de hongos cèpe, un tazón de siete trufas blancas italianas, calabazas Kuri de un rojo anaranjado y racimos de remolachas. Nosotros, sus invitados, nos pidió que ignoráramos la sangre que goteada del pico de un ánade real hacia la esponjosa alfombra. El otoño significa la apertura de la temporada de caza de seis meses en Francia, una época en que los cazadores se visten con prendas pintorescas y van a los bosques con sabuesos y rifles; y cuando los chefs compiten por transformar a sus presas en dichas gastronómicas. La cacería es en Francia un asunto muy diferente a Estados Unidos o Gran Bretaña, donde la persecución y caza a menudo son tan importantes como el cocinado y la ingesta. Aquí, el punto de la persecución es la travesía desde los campos y bosques hasta las mesas de restaurantes con varias estrellas y los bistrós rurales, donde los menús se crean en torno a la carne de caza, desde el pichón más diminuto hasta el jabalí más grande. “El animal no puede morir por nada”, dijo Dutournier, que aprendió a cazar en su niñez. “Se tiene que invertir tiempo en hacer algo bueno: en producir y obtener placer culinario de ello”. Hay reglas que aprender, dijo: “Las aves hembra deben ser veneradas, no matadas”. “Una liebre silvestre debe recibir el disparo en el hombro, no en el estómago, para evitar dar a su carne un olor poco elegante”. “Las perdices de calidad deberían tener el olor fresco del pañal de un infante”. Dutournier me confundió con esto último, así que me explicó más a fondo. “Lechoso”, dijo.
19112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Dejé de lado ese pensamiento, y la imagen de los animales recién matados, cuando se sirvió el almuerzo. Felizmente, inicié la comida con una sopa de nuez con toques de trufas italianas y foie gras. Para cuando llegó la liebre silvestre un par de platos después, estaba lista. Fue servida como un filete raro y como una lièvre à la royale (liebre real) clásica con trufas negras y foie gras, guisada en Sauternes y acompañada por remolachas, papas y apio. Francia tiene la mayor comunidad de cacería en Europa, con 1.2 millones de cazadores registrados, un tercio más que en Gran Bretaña y cuatro veces más que en Alemania. Y a diferencia de la tradicional caza del zorro inglesa (ahora prohibida), la práctica en Francia no distingue clases sociales. Al inicio de la Revolución Francesa, la cacería, hasta entonces un privilegio exclusivo de la nobleza, fue abierta a todos. Hoy, casi la mitad de los cazadores franceses son obreros y campesinos. (Sin embargo, sigue siendo un asunto masculino – sólo 2 por ciento de los cazadores son mujres – y para la élite, una forma tan importante de hacer negocios como el golf en Estados Unidos.) El país tiene dos canales de televisión satelital dedicados a la cacería y la pesca. Las revistas de cacería se venden en casi todos los quioscos. El 3 de noviembre, el día de San Humberto, el patrono de la caza,
se celebra con banquetes locales y ferias campestres. En algunas partes de Francia, los cazadores se reportan enfermos y las tiendas cierran cuando los pichones y patos vuelan en su dirección. Aunque la caza con perros o en domingos ha sido prohibida en gran parte de Europa, los cazadores franceses no tienen esos impedimentos. De hecho, obstruir a un cazador es un delito nacional castigable con una multa de 1,500 euros. (Un partido político llamado Caza, Pesca, Naturaleza, Tradicion cabildea fuertemente a favor de los derechos de la Francia rural.) Sin embargo, hay limites. La Agencia Nacional para la Caza y la Fauna, un organismo gubernamental que estudia y mantiene los hábitats naturales, determina las cuotas de animales para cada región y aplica rigurosos exámenes para conceder licencias. Los potenciales cazadores tienen que conocer detalles como el ciclo reproductivo del conejo, el número de huevos de pato en una nidada promedio, los rastros de especies de aves y animales y la construcción de los rifles. A los cazadores no se les permite usar pistolas, armas de corredera ni equipo de visión nocturna. Como en otros países occidentales, la cacería ha caído a medida que las personas migran del campo a las ciudades. Incluso con una campaña activa para reclutar personas más jóvenes, hay menos cazadores cada año. Menos tierras están siendo la-
bradas, lo que conduce a una diminución en el volumen de las presas; este es el peor año para la perdiz gris en 30 años. Pero el éxito de la cacería es sólo parte de su atractivo. “En ocasiones, el ritual es más importante que el resultado”, dijo Bruno Mollot, presidente de la sociedad de caza de Baby, una aldea de unos 80 habitantes en la región de Seine-et-Marne. “La amistad y el convivio son más importantes que matar”. También lo es comer. En el distrito de Marais, el Museo de la Caza y la Naturaleza tiene una colección de casi 3,000 objetos relacionados con la cacería, incluidos pinturas, esculturas, armas, trofeos, muebles, taxidermia y antigüedades culinarias como soperas de cerámica del siglo XVIII con forma de cabezas de jabalí. En una mansión al lado está el Club de Caza y Naturaleza, que ofrece a sus miembros ricos un servicio permanente de colgado, despellejado, desplumado y atado para preparar a las presas para ser cocinadas. Es tan patriótico cazar que cuando los diputados en la Asamblea Nacional contribuyeron con sus recetas locales favoritas para un recetario reciente llamado “La Cocina de la República”, varios de ellos involucraron carne de caza. (Una, para la liebre, fue descubierta en un recetario del siglo XVIII; su preparación lleva cinco días.)
37
En L’Assiette, un bistró en el Distrito 14, en la Ribera Izquierda, el chef David Rathgeber heredó la pasión por la cacería de su padre e incluso una mayor pasión por preparar lo que llevaban a casa de su madre. “Encontré que me gustaba cocinar más que matar”, dijo. Uno de sus platillos característicos al inicio de la temporada de caza es un pay de carne horneado. Forma cortezas de pay gruesas en forma de domos como un escultor moldea la arcilla. Las rellena de pato, foie gras, trozos de cerdo, corazón e hígado de pato, chalotes, ajo, tomillo y hojas de laurel que ha marinado toda la noche en coñac y vino blanco. Conforme la temporada avanza y llegan diferentes presas, su creatividad aumenta. Ese no fue el caso cuando abrió Benoit en Nueva York en 2008 par el chef Alain Ducasse. Rathgeber rápidamente vio que los comensales estadounidenses nunca se emocionan con la temporada de caza como los franceses. “Hay demasiados estadounidenses que se niegan a comer”, dijo. “No podíamos preparar conejos. A los estadounidenses les repugna la idea de matarlos. ‘Adoramos a Bug Bunny’, me decían. ¿Y ciervo? Tampoco podríamos comer ciervo, por Bambi. Qué pérdida”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 19112013
Las divertidas aventuras con Bill y Hill FRANK BRUNI/ NYTNS Antes de que el presidente Barack Obama le administrara un remedio a la ley de atención médica accesible la semana pasada, y aun antes de que fuera evidente que se inclinaba por hacerlo, Bill Clinton expresó la opinión de que Obama debería de cumplir su promesa de permitir que las personas que estuvieran contentas con su póliza de seguro médico podrían conservarla. No es que nadie le haya pedido su opinión, por lo demás. Y en la medida en que le proporcionó municiones nuevas a los detractores de Obama y de la ley Obamacare, tampoco podría decirse que fue de alguna ayuda. Pero Bill siempre será Bill. Ésa es una forma de ver su más reciente intervención post-presidencial: como la expresión improvisada de un hombre cuya mente siempre está acelerada, cuya boca por lo general está funcionando y al que no le molestan los micrófonos y las candilejas. Había un hueco para su perspectiva, un apetito. Él tan sólo lo satisfizo. Pero también podríamos ver sus palabras como una venganza. Sin duda alguna, él está al tanto de la muy comentada perla publicada en el reciente libro “Double Down: Game Change 2012”, que asegura que Obama lo encuentra un poquitín insoportable, como el invitado que se queda tanto tiempo que molesta, y ha dicho que es más soportable “en dosis”. Así que Clinton le dio una dosis a Obama. Fue más de vinagre que de miel, con ligeros rastros de arsénico. O bien, podemos ver los sucesos de la semana pasada en términos de gran estrategia y absoluta gallardía, que es como las cosas se ponen realmente interesantes y que podría ser la evaluación más precisa de todo esto. Clinton tiene la mirada puesta en el 2016 y está ayudando a Hillary. Es menos arriesgado para él que para ella juzgar a Obama, lo que podría ser un requisito para sucederlo. Su presidencia, en estos momentos específicos, se parece cada vez más a una de esas desafortunadas casas de Florida construidas encima de un resumidero. Muy pronto será visible solo la punta de la chimenea. Y asegurarse de que se arregle Obamacare y de que dentro de tres años la mayoría de los ciudadanos hayan hecho las paces con esto, podría tener tanta influencia en las ambiciones de Hillary como en el legado de Obama. Los ciudadanos no van a elegir a una presidenta demócrata si la reforma de la
atención médica que promovió tan asiduamente el partido se va por el caño. ¡Qué espectáculo político tan insólito tenemos enfrente de nosotros y qué asombroso podría ser más adelante! Para empezar, tenemos al propio Bill Clinton, un ex presidente in excelsis, con el paso más ágil, la huella más profunda y la etiqueta más relajada que la de los otros veteranos de la Oficina Oval. Él es más ubicuo, más locuaz, no sólo como “explicador en jefe”, como fue llamado después de sus extensas observaciones en la convención demócrata de 2012, sino también como un desdeñoso al acecho, emitiendo tantas palabras en tantos frentes que algunas necesariamente van a arder. En junio, él cuestionó la deferencia de Obama ante las encuestas de opinión que mostraban poco apoyo para la intervención militar en Siria. Y aseguró que un presidente que titubea por tales razones corría el riesgo de parecer “un tonto absoluto”. En su animación y efusividad, él ha soportado réplicas por el estilo de Obama. En estos momentos, Obama está viviendo un viacrucis en los medios, como cualquier presidente cuya agenda se haya descarrilado. Así, cada faceta de su personalidad se examina y se considera la causa del desastre. Él es desapegado, es frío, es un solitario. Clinton es el antónimo omnipresente de todo eso, lo que pone de relieve las peculiaridades y desventajas de Obama. Al observar las envaradas disculpas que presentó Obama el jue-
ves -“Entiendo perfectamente lo molesto que puede ser esto para muchas personas”, afirmó con una apatía que sugería que él hubiera preferido estar muy lejos de ese podio-, no pude evitar imaginarme la actuación de Clinton en caso de que se hubiera encontrado en semejante atolladero. Él habría sido pródigo con la empatía, incluso promiscuo. Habría sangrado empatía a borbotones. Al comentar las noticias de actualidad, Bill Clinton ya no tiene que medirse tanto como en el primer mandato de Obama, en el que Hillary era la secretaria de Estado. Bill, en sus vagabundeos por el mundo, fácilmente hubiera podido haber dicho algo que hiciera tropezar a su esposa o causarle daño. Para asombro de muchos demócratas bien conocedores de sus imprudencias anteriores, él se contuvo. “Me pareció asombroso que no le hubiera causado problemas a Hillary”, me comentó la semana pasada un veterano operativo político demócrata. “Para él fue un ejercicio de disciplina cotidiano y muy considerado.” “Él es disciplinado cuando quiere serlo”, me dijo un estratega demócrata que trabajó con él. Esta observación sustenta la teoría de que el comentario sobre Siria y el de la semana pasada sobre Obamacare no fueron accidentes, al menos no del todo, y que los comentarios de Bill Clinton sobre Obama pueden considerarse como los del intermediario de Hillary, estableciendo toda la distancia necesaria entre lo que está haciendo Obama y la
manera en que otro presidente demócrata -ella, por ejemplomanejaría las cosas. “No se puede exagerar en la interpretación”, advirtió el estratega, señalando que ni siquiera una pareja tan maquinadora como los Clinton “estaría sentada todos los días ante el tablero de ajedrez”. Pero la posibilidad de la candidatura de Hillary siempre está “en el subconsciente” de Bill, agregó el estratega. “Él siempre está consciente de que tiene este proyecto, que es la de hacer que ella sea elegida presidenta si eso es lo que ella quiere.” Él fue un porrista efectivo e infatigable de Obama en la campaña de 2012, tarea alineada con lo que él seguramente considera que es lo mejor para el país. Pero quizá también haya sido lo mejor para Hillary en 2016. De haber perdido Obama, la candidata demócrata en las siguientes elecciones presidenciales se enfrentaría a un republicano en funciones. Además, Bill revivió hábilmente la nostalgia por los años de su mandato, transcurridos en una era mucho más próspera. Pero el cálculo para él en los próximos años es mucho más complicado. Si Obama no se recupera, si hay más tropiezos y si Hillary formalmente decide que quiere ser la próxima abanderada, la mejor estrategia de Bill sería la de echar porras combinadas con señalar errores. Así, el presidente actual podría vérselas con un ex presidente cuya maraña de motivos no podría compararse con nada
que pudieran tener los demás ex presidentes. Al mismo tiempo, Bill no puede hablar demasiado, ser demasiado vívido. Exponerse tiene sus riesgos, evidentes en sus divisorios comentarios sobre las elecciones primarias en Carolina del Sur, en las que Hillary perdió ante Obama en 2008. Y precisamente como a veces hace que Obama parezca tibio, él podría también opacar a Hillary, accidentalmente o no. Un amigo mío que asistió a un evento público de ella la semana pasada quedó impactado por lo poco impresionado que quedó. Con toda la alharaca en torno de Hillary, él había olvidado que ella no es ninguna dinamo en campaña. Muchos demócratas han pasado por alto esto, pero no aquellos que le susurran a Elizabeth Warren palabras de aliento al oído. Algo que ven en la senadora Warren -y algo que piensan que podría hacer que ella echara a perder las cosas- es un chisporroteo que no le sale tan natural a Hillary. Pero volvamos con Bill. Para pagar la considerable deuda que tiene con su esposa, para abrir su propio regreso a la Casa Blanca, él tendrá que hacer un acto de equilibrio como no se ha visto en la historia de los compañeros. Hay que concederles eso a los Clinton: nunca hay momentos aburridos con ellos. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
19112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Remedio contra una asesina silenciosa ANDREW POLLACK /NYTNS Determinado a deshacerse de la infección de hepatitis C que lentamente destruía su hígado, Arthur Rubens intentó con un tratamiento experimental tras otro. Ninguno funcionó y la mayoría conllevaron efectos secundarios, como fiebre, insomnio, depresión, anemia y un sarpullido que hacía que “sintieras que la piel estaba en llamas”. Sin embargo, este año, Rubens, un catedrático de administración en la Universidad de la Costa del Golfo de Florida, ingresó en una prueba clínica de una nueva píldora contra la hepatitis C. Tomarla fue “pan comido”. Y después de tres meses de tratamiento, por fin, había eliminado el virus de su organismo. “Mi cumpleaños fue en septiembre”, dijo Rubens, de 63 años. “Le dije a mi esposa que no quería nada. Le restaría a la magnitud de este regalo”. La medicina podría estar al borde de un enorme logro de salud pública: un cambio en la marea contra la hepatitis C, una plaga silenciosa que mata a más estadounidenses al año que el sida y es la causa principal de trasplantes de hígado. Si hay éxito con este esfuerzo, será una conquista insólita de una epidemia viral, sin utilizar una vacuna. “No hay ninguna duda de que estamos a punto de erradicar la hepatitis C”, señaló el doctor Mitchell L. Shiffman, director del instituto Bon Secours Liver de Virginia y consultor de muchas farmacéuticas. En los siguientes tres años, a partir de las próximas semanas, se espera que salgan al mercado nuevos medicamentos con los cuales se curará a la mayoría de los pacientes que tienen el virus, en algunos casos con una píldora al día, durante sólo ocho semanas, con efectos secundarios mínimos. Ello sería una gran mejoría respecto de las terapias actuales, que curan a cerca de 70 por ciento de los pacientes recién tratados, pero consta de inyecciones durante seis a 12 meses, las cuales pueden provocar terribles efectos secundarios. Se espera que los nuevos medicamentos cuesten de 60,000 a más de 100,000 dólares por un tratamiento. El acceso podría ser un problema, en particular para los no asegurados y los países en desarrollo. Aun si se ofrecieran descuentos o fármacos genéricos a los países pobres, no existen organismos internacionales ni beneficencias que compren medicinas contra la hepatitis C, como los hay para las del VIH y el paludismo.
Y a algunos críticos les preocupa que aumente mucho la cuenta cuando grandes cantidades de personas a las que les habría ido bien sin las medicinas recurran a ellas. Ello es porque los infectados con hepatitis C nunca padecen problemas graves en el hígado. “La vasta mayoría de los pacientes infectados con el virus nunca tienen ningún problema”, indicó el doctor Ronald Koretz, profesor emérito de medicina clínica en la Universidad de California, Los Angeles. Sin embargo, es imposible decir con anticipación si un individuo infectado padecerá consecuencias graves. Para los pacientes que pueden pagarlas, será poderosa la tentación de tomar los nuevos medicamentos antes de que se presenten los problemas. MUCHAS VICTIMAS Aproximadamente tres millones a cuatro millones de estadounidenses están infectados de hepatitis C, y alrededor de 150 millones en todo el mundo; de tres a cinco veces la cantidad de los que tienen VIH. La mayoría de los infectados no lo saben porque pueden pasar décadas para que el virus dañe el hígado lo suficiente como para manifestar síntomas. En Estados Unidos, la cantidad de nuevas infecciones ha caído a alrededor de 17,000 al año, en comparación con más de 200,000 anuales en los 1980, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Hace poco hubo un incremento en los casos entre jóvenes que se inyectan medicinas para el dolor o heroína
La hepatitis C se contagia, principalmente, al compartir agujas, aunque también se puede adquirir durante la relación sexual. El virus se transmitía a través de transfusiones sanguíneas antes de que se empezara a examinar la sangre donada en 1992. Rubens, el paciente que se curó recientemente, cree que se infectó cuando trabajaba como paramédico hace mucho. El tratamiento principal ha sido con interferón alfa, en inyecciones semanales por 24 o 48 semanas, en combinación con tabletas diarias de ribavirina. Ninguna se desarrolló específicamente para tratar a la hepatitis C. La combinación cura a cerca de la mitad de los pacientes, pero los efectos secundarios – síntomas parecidos a los de la influenza, anemia y depresión – pueden ser brutales. En comparación, los nuevos medicamentos se diseñaron específicamente para inhibir las enzimas que utiliza el virus de la hepatitis C para replicarse, el mismo enfoque usado para controlar al VIH. Al igual que con el VIH, dos o más fármacos contra la hepatitis C se usarán juntos para prevenir que el virus desarrolle resistencia. No hay duda de que muchas de las nuevas combinaciones de drogas no se han probado extensivamente todavía. Aún podrían aparecer efectos secundarios. Y no se espera que los medicamentos funcionen tan bien para los pacientes que presentan cirrosis grave, ni quienes también están infectados con VIH. “Sólo no creo que sepamos la respuesta hasta que no tengamos experiencia clínica más generalizada”, señaló Charles
M. Rice, un experto en hepatitis C en la Universidad Rockefeller. “Todavía podríamos recibir sorpresas”. NUEVA DIRECCION Entre los nuevos medicamentos, el que provoca más emoción es el sofosbuvir, de Gilead Sciences, el cual se espera que apruebe el Departamento de Alimentos y Fármacos para el 8 de diciembre. Inhibe la enzima polimerasa que construye genomas nuevos a partir del ARN para que el virus pueda replicarse. El sofosbuvir es una especie de señuelo malévolo. Parece un ladrillo de ARN. Sin embargo, una vez que se incorpora equivocadamente en la cadena de ARN, ésta no puede crecer y el virus no se puede reproducir. La efectividad de los nuevos medicamentos puede variar dependiendo de cuál cepa de hepatitis C, conocida como genotipo, tenga el paciente. La gente infectada con los genotipos 2 y 3 de hepatitis C – que representan 20 a 25 por ciento de los casos en Estados Unidos – tomarán el sofosbuvir con ribavirina, pero sin interferón, con lo cual será el primer tratamiento totalmente oral para la hepatitis C. El tratamiento para el genotipo 2 será de 12 semanas, pero, probablemente, de 24 semanas para el genotipo 3. El genotipo 1, que representa más de 70 por ciento de los pacientes en Estados Unidos, seguirá requiriendo interferón y ribavirina, junto con sofosbuvir, pero sólo por 12 semanas. En una prueba clínica, cerca de 90 por ciento de los pacientes no tratados con anterioridad que
tomó esta combinación logró presentar una respuesta virológica sostenida. Se espera que la combinación sea un poco menos efectiva en aquellas personas a las que no les funcionaron tratamientos anteriores. Gilead espera tener un tratamiento totalmente oral para el genotipo 1 ya aprobado para finales de 2014. Sería una píldora diaria que contenga tanto sofosbuvir como ledipasvir, otro fármaco experimental de Gilead. Esta combinación, utilizada junto con la ribavirina, es lo que curó a Rubens. Otras compañías, incluidas AbbVie, Merck y Bristol-Myers Squibb, están en una acalorada contienda para también sacar al mercado combinaciones totalmente orales en los próximos dos años, más o menos. Muy pronto, los especialistas en hígado podrán integrar un régimen totalmente oral para el genotipo 1, recetando tanto sofosbuvir como simeprevir, un inhibidor de la proteasa hecho por Johnson & Johnson que se espera obtenga pronto la aprobación. A LA ESPERA DE MEJORES OPCIONES Es factible que estos fármacos nuevos alteren el cálculo sobre a quienes se trata y cuándo. Muchos médicos están “almacenando” ahora a sus pacientes de hepatitis C, exhortándolos a abstenerse del tratamiento mientras no estén aprobados los medicamentos. “No hay forma en la que los vaya a someter a un régimen con interferón cuando nos falta sólo un año para tener tratamientos sin interferón”, dijo el doctor Scott Friedman, el director de enfermedades hepáticas de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí. “Es raro que tengas que jalar el gatillo y ponerlos en tratamiento en ese periodo de tiempo”. Los regímenes totalmente orales también podrían hacer que fuera más factible tratar a las personas que es más probable que propaguen el virus: usuarios de drogas intravenosas, indigentes e internos en prisiones, muchos de los cuales también presentan problemas de salud mental. “No puedo tratar seguramente con interferón a un paciente inestable”, dijo la doctora Diana Sylvestre, quien maneja una clínica en Oakland, California, en la cual se trata a usuarios de drogas ilícitas y exusuarios. “Pero claro que sí puedo darles unas píldoras”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 19112013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Martes 19 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Ross Treviño Una noche inolvidable tuvo el día que cumplió un año más de vida, pues la pasó junto a sus mejores amigos P42
¿Lo que deseamos o lo que tememos? P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
SOCIALES
Montse Serrano, Carlitos Vázquez y Angie Serrano.
UNA NOCHE ESPECIAL
Ross Treviño LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
En días pasados la encantadora Ross Treviño estuvo de manteles largos, pues celebró un año más de vida. La recepción tuvo lugar en un exclusivo restaurante de la ciudad y donde puntuales se dieron cita sus amigos de toda la vida para celebrarla con una rica cena y quienes además le demostraron su amor.
Uno de los momentos más especiales de la celebración fue cuando la cumpleañera agradeció a la vida por tantos años llenos de felicidad, así como tener a grandes seres humanos en su vida, haciendo que los sentimientos afloraran en los asistentes. Así que desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una felicitación muy especial, deseándole que Dios la colme siempre de bendiciones.
CUMPLEAÑOS Una noche inolvidable tuvo el día que cumplió un año más de vida, pues la pasó junto a sus mejores amigos.
Uno de los momentos más especiales de la celebración fue cuando la cumpleañera agradeció a la vida por tantos años llenos de felicidad.
Buenos deseos para la cumpleañera.
Maritoñi Trejo y Alejandra García.
19112013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
C U M P L E A Ñ O S
Iván Villatoro y Raquel Bassoul.
Priscila Arrazola y Luis Alberto Coello.
Álvaro Morales y Aldo Caballero.
Roberto y Mario Zama.
Gustavo y Jesús Orantes.
Los amigos le desearon lo mejor.
Angela Constantino, entre los invitados.
Con su novio, José Torres.
Paulina Pedrero, feliz de festejar a su amiga.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 19112013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
¿Lo que deseamos o lo que tememos? AGENCIAS I EL SIE7E Acabo de terminar de leer un libro de uno de mis autores favoritos, Khaled Hosseini, titulado “Y las montañas hablaron”. Hosseini es también autor de dos libros que te recomiendo, Cometas en el cielo y Los mil soles espléndidos, los cuales me gustaron más que el que acabo de concluir. En este último libro hay una frase que me impactó y que quiero compartirte hoy: “La gente tiene una idea muy equivocada de sí misma. Creen que viven en función de lo que desean, cuando en el fondo lo que les guía es aquello que temen. Aquello que no desean”. Por supuesto que cuando la leí de primera instancia no estuve de acuerdo con tan fuerte aseveración, porque siempre he creído que a todos nos mueven básicamente tres cosas: quién, qué y para qué. El quién son todas esas personas que le dan sentido a nuestra vida. Los seres humanos que tenemos a nuestro lado y nos dan fuerza para cumplir lo que deseamos. El qué, es lo material: el dinero, el ahorro, las cosas, la casa, el auto, la ropa, los accesorios, todo aquello que creemos que importa pero que muchas veces sobrevaloramos al olvidar que nada de eso nos llevaremos de este mundo. Sin embargo, deseamos tener un futuro mejor y luchamos para obtenerlas. Y el para qué, es lo que le da sentido a todo lo que hacemos. Es nuestro actuar que se convierte en trascendente para otros o para nosotros mismos. Es el conjunto de valores que tenemos para que todo en esta vida tenga un significado. Cuando re-leí la frase de Khaled Hosseini, en donde expresa que lo que más nos motiva no es precisamente lo que tanto anhelamos sino evitar las
consecuencias de no hacer eso que anhelamos, identifiqué una realidad que todos en algún momento vivimos. Acepto que tiene razón y lo explico con los siguientes ejemplos, en los cuales, obviamente, no podemos ni debemos generalizar: 1. Anhelamos fervientemente tener una pareja con quien compartir nuestra felicidad, -que sería lo más conveniente- porque hay quienes siguen creyendo que es necesario buscar una pareja que nos de la felicidad que tanto deseamos, lo cual es el peor espejismo, ya que mientras no aprendamos a estar solos con nosotros mismos y aprendamos a ser felices nadie vendrá a darnos esa felicidad que tanto deseamos. ¿No será que es más el temor a la soledad lo que mueve a mucha gente a buscar a alguien con quien compartir la vida? ¿El miedo a que el tiempo avance y disminuya la posibilidad de ser padre o madre y cumplir con lo que nos han inculcado de tener una familia para dejar descendencia y ser felices? Estoy seguro que tú al igual que yo conocemos varios casos similares en los que su motivación más grande no ha sido tener por amor a alguien a su lado, sino evitar la soledad. Recuerdo un algunos casos: “¿En serio lo quieres, Sandra? -Bueno, tanto como quererlo y amarlo inmensamente no. Porque tu sabes que eso no existe. Digamos que me la paso muy
bien y ya. Además es tiempo de sentar cabeza”. O este otro diálogo que recientemente escuché: “Mira, ella es la mujer ideal para que sea la madre de mis hijos, tenemos nuestras diferencias, pero sí la quiero, no tanto como quería a mi ex, pero estoy seguro que con el tiempo la querré mucho”. Son dos expresiones que recientemente escuché. ¿Cuál crees que sea su mayor motivación? Y ni para qué hablar de la presión social de la soltería por elección, situación tan personal en la cual no deberíamos de interferir nadie. 2. Luchamos por tener una carrera profesional “para ser alguien”, por cierto, obvio no estoy de acuerdo con esa expresión; como si no fuéramos alguien con o sin carrera. Sin embargo, puede ser más el temor por no lograr obtener un buen puesto a futuro, o agradar a nuestros padres o la imitación social, que el amor por la carrera que elegimos. 3. Acudir a misa los domingos. Sería bueno hacer una encuesta para analizar quién verdaderamente va por gusto y plena convicción o por temor a ciertas “represalias” que creemos que nuestro Dios tendrá con nosotros por no haber cumplido con ese mandamiento de la Iglesia. 4. Respetar las reglas de tránsito. ¿Lo hacemos por conciencia o por miedo a ser infraccionados? ¿Si tuviéramos la plena convicción de que en la carretera no
encontraremos un federal de caminos, cuidarías la velocidad constantemente al manejar? Sabemos el significado y el gran valor que tiene nuestra vida y la vida de quienes van en nuestro vehículo y en otros automóviles, sin embargo, no siempre estamos conscientes de ello. 5. Pagamos nuestros impuestos con la consciencia de que significa bienestar para nosotros y progreso para nuestra ciudad y país ¿o lo hacemos por temor a la Secretaría de Hacienda? Puedo seguir enumerando más ejemplos que certifican que en ciertas ocasiones nos motiva más el miedo que verda-
deramente lo que deseamos. Siempre he creído que el amor de un padre y una madre es incondicional; amamos infinitamente a nuestros hijos y expresamos de una mil formas que no esperamos nada a cambio, pero en el fondo sí esperamos alguna retribución a ese amor, con respeto, disfrutar de su presencia, desear que nuestras recomendaciones sean aceptadas y sobre todo que al paso de los años no olviden todo el amor y esfuerzo que hemos invertido para que sean personas de bien. Claro que nos mueve precisamente esto último, pero también el temor a fallar como padres. ¿no crees tú?
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Enviarán un mensaje de solidaridad y esperanza a José Palma, arzobispo de Cebú y presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, cuyos detalles serán dados a conocer este martes
De última hora PEREGRINACIÓN ENCUENTRO
sión Pontificia para América Latina, Guzmán Carriquiry, lamentó la ausencia de Palma en el Panel: Especiales prioridades y acentuaciones de la “misión continental” para la Iglesia de Canadá, de Estados Unidos, de Hispanoamérica y el Caribe, de Brasil y de Filipinas, programado este martes, último día del acto. De acuerdo con la Arquidiócesis Primada de Mézico, el presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas no pudo asistir a la Peregrinación Encuentro para dedicarse a la atención de los damnificados por el tifón. De acuerdo con reportes oficiales, Haiyan provocó casi cuatro mil m muertes, más de 128 mil heridos y casi mil 600 desaparecidos, además de innumerables pérdidas materiales. Además del mensaje, se pidió a todos los participantes en el congreso ofrecer en la medida de lo posible un aporte económico, que será complementado por la Comisión Pontificia para América Latina, a fin de enviar una ayuda simbólica a la Iglesia y los hermanos que sufren en Filipinas.
Obispos y cardenales piden oración y recursos para Filipinas NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Los participantes en la Peregrinación Encuentro “Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva
45
Evangelización en el Continente Americano”, se unirán en oración y acción a los filipinos que sufren los estragos provocados por el tifón Haiyan, en ese país.
Los participantes del Encuentro, que se efectúa en la Basílica de Guadalupe, entre ellos 300 obispos y cardenales de América Latina, enviarán un mensaje de solidaridad y
esperanza a José Palma, arzobispo de Cebú y presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, cuyos detalles serán dados a conocer mañana. El secretario de la Comi-
FENÓMENO MIGRATORIO
Debaten en Costa Rica suerte de millones de migrantes Los niños, niñas y adolescentes
NOTIMEX I EL SIE7E
constituyen alrededor del 15 por ciento de la población migrante total, para un número aproximado de 35 millones de migrantes menores de 20 años
FOTO: INTERNET
San José.- Más de 232 millones de personas, al menos la mitad de ellos niños y mujeres, viven fuera de sus países de origen, dijo la vicecanciller de Costa Rica, Gioconda Ubeda, al inaugurar un foro de dos días sobre el fenómeno migratorio. En el primer día de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), que se extenderá hasta mañana martes en San José, capital de Costa Rica, Ubeda dijo que las mujeres y los niños de ese total, “constituyen casi el 50 por ciento de los migrantes”. Añadió que “los niños, niñas y adolescentes constituyen alrededor del 15 por ciento de la población migrante total, para
un número aproximado de 35 millones de migrantes menores de 20 años”. En el encuentro participan
representantes de los 11 países que integran la CRM, entre ellos Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Uni-
dos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Durante el encuentro serán
tratados temas como niñez y adolescencia migrantes, flujos migratorios extracontinentales en América, desarrollo y reinserción social de personas migrantes, entre otros. A su vez, el viceministro costarricense de Gobernación, Freddy Montero, destacó el esfuerzo de este país por colocar la calidad de vida de los migrantes en situación vulnerable en el centro de las políticas migratorias.
46
SIE7E DE CHIAPAS •19112013
AL CIERRE
PGJE
Hallan ocho cuerpos en fosas clandestinas en Navojoa
La Fiscalía estatal precisó que los restos fueron ubicados en el camino de terracería que conduce de la carretera internacional 15 México-Nogales a la comunidad de Navomora, cerca del kilómetro 2
NOTIMEX I EL SIE7E Hermosillo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga el hallazgo de al menos ocho osamentas humanas halladas en dos fosas clandestinas en el municipio de Navojoa, en el sur de Sonora. En un comunicado, la Fiscalía estatal precisó que los restos fueron ubicados en el camino de terracería que conduce de la carretera internacional 15 México-Nogales a la comunidad de Navomora, cerca del kilómetro 2. Relató que fue aproxima-
damente a las 15:00 horas de este lunes cuando, en atención a una denuncia ciudadana, elementos del Operativo Conjunto, encontraron dos fosas clandestinas en cuyo interior estaban los restos humanos. Al lugar se trasladó personal del Departamento de Servicios Periciales de la PGJE, coordinado por el Ministerio Público, quien aseguró dicho sitio y realizó el levantamiento y traslado de las osamentas al anfiteatro. Se logró establecer, derivado de las primeras pruebas realizadas, que se trata de los restos de al menos ocho personas, de las cuales seis son del
sexo masculino y dos del sexo femenino, una de ellas menor de edad, citó. Asimismo, médicos legistas determinaron que las personas podrían tener al menos un año y medio de haber fallecido, además de que realizan los estudios periciales correspondientes para precisar la causa del deceso de las víctimas, dijo. El Operativo Conjunto efectúa recorridos de prevención y vigilancia en el sur del estado y está integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de las policías Federal, Estatal Investigadora y Estatal de Seguridad Pública, refirió.
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Pleno acceso a la salud, prioridad de MVC El Programa Estatal de Salud del Gobernador Manuel Velasco Coello es la bitácora de una estrategia integral que incluye la adopción de una cultura preventiva que promueva el autocuidado de la salud; la integración de una red que amplíe la cobertura y mejore la calidad de los servicios, y el cuidado de la salud pública con acciones dirigidas a la población abierta. Obras como la Clínica de la Mujer en Villaflores, el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Coapilla, y el Centro Microrregional de Salud en La Pinada, municipio de La Grandeza; además de acciones como las Caravanas de la salud, con ya más de 68 mil consultas otorgadas, cumplen con el criterio de universalidad que impone Velasco a su visión progresista, para que en Chiapas toda la población acceda sin restricciones al derecho de contar en todo momento con médicos y medicinas. Tanto las nuevas unidades hospitalarias como las caravanas cuentan con personal capacitado y equipamiento de alta tecnología, y juntos llevan servicios médicos y odontológicos y actividades de prevención a todo el territorio del estado. Adicionalmente, con su Cruzada estatal del deporte, el Gobernador Velasco fomenta la activación física de las familias chiapanecas, y la prevención de padecimientos como diabetes, hipertensión y sobrepeso. Cicletón por un planeta más verde” impulsado por la Unicach Como parte de sus actividades y para promover mas la participación de la juventud, La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con sede en Mapastepec efectuó la tarde del pasado sábado, la actividad denominada “cicletón por un planeta más verde”, en las que
participaron más de 100 ciclistas entre, nimios, mujeres y jóvenes que con algarabía recorrieron la Avenida Francisco Sarabia hasta el desvió, para luego realizar el retorno hasta las inmediaciones del Mercado “Juan Sabines”, lugar donde el Presidente Municipal Rodulfo Ponce Moreno, acompañado por el Coordinador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sede Mapastepec Lic. Moisés Zúñiga Márquez, además del Lic. Irving de los Santos, Coordinador de la Unicach-Acapetahua. Tips..Tips… Allá por el municipio de Mapastepec en días pasados fue renovado el Comité Directivo Municipal del PRI por lo que de forma unánime fue electo para secretario Técnico del Consejo Político para el periodo 2014-2016 Amaury Alfaro Antonio, así como por Mayoría de Votos fueron electos para Presidente y Secretario General del Comité Municipal a los señores Pedro Ruiz Martínez y Juan Morales Cruz para el periodo 2014-2016, desde este espacio le enviamos éxitos a la nueva dirigencia priísta mapaneca… El diputado local por la zona baja del municipio de Tapachula por el Partido Acción Nacional, Javier Morales Hernández, dicen que se lo tragó el mar, ya que por ningún lado aparece y los habitantes de Puerto Madero están esperando que un día se digne a visitarlos e informe que es lo que está haciendo en beneficio del electorado del distrito XIX, ya que ni siquiera una oficina a podido instalar para atender sus asuntos…¿Será que Juan Sabines Guerrero ni la PGR, la PGJE y SFP le van poder meter a la cárcel por el cúmulo de irregularidades que ya se detectaron en los recursos destinados a Chiapas? Veremos dijo un ciego...Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail. com cel 9626957927
19112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Reunión Urgente Anoche del Presidente con su Gabinete Legal y Ampliado; ¿Habrá Cambios? •Exhibe Deficiencias en la Lucha Contra la Inseguridad Pública, el Asesinato de una Familia en Ciudad Juárez •Deportó Nicaragua a los 18 Mexicanos Acusados de Narcotráfico y Lavado de Dinero El Presidente Enrique Peña Nieto llevó a cabo ayer, al iniciarse la noche de ayer lunes, una reunión con su gabinete legal y ampliado. El encuentro estrictamente privado se realizó en el Salón Presidentes de Palacio Nacional y aunque no se dio a conocer las razones del cónclave todo parece indicar que durante el mismo se evaluó el ejercicio de su administración a 13 días de cumplir un año en el poder. Por ello se habrán tocado los compromisos firmados ante la sociedad mexicana cuando era candidato a la Presidencia de la República y los que ha logrado concretar en los primeros 12 meses de su gobierno. Ni duda cabe que área por área y sector por sector se habrían tocado para saber qué tantas respuestas se ha dado a los mexicanos en renglones como el de la pobreza, el desempleo o la inseguridad pública que sigue galopando por buena parte del país. Durante la reunión se habrán evaluado las cuentas que como administración pública federal, presumiblemente se han alcanzado. La pregunta ahora es si hubo jalón de orejas para aquellos secretarios de Estado o director de institucio-
nes que no han cumplido a cabalidad con su responsabilidad. Muy seguramente el encuentro permitirá también al Primer Mandatario considerar si los relevos en su primer equipo están en puerta o esperará un poco más para llevarlos a cabo. Hagan sus apuestas… La inseguridad pública que no termina por ser controlada volvió a alertar a la sociedad, luego de que la noche del domingo en Ciudad Juárez, Chihuahua, un grupo de delincuentes asesinó a una familia de 8 integrantes. Las causas de este lamentable caso no se han dado a conocer, debido a lo cual no se descarta que puede ser un “ajuste de cuentas” o alguna otra razón de índole ideológico ya que esa familia pertenecía a la comunidad religiosa de los Testigos de Jehová. De cualquier forma y ante lo acontecido, parece ser que Chihuahua está en camino de convertirse nuevamente en la entidad más peligrosa e insegura del país, apenas seguida de Michoacán, donde por cierto las policías comunitarias han decidido enfrentar al crimen organizado. El caso de Ciudad Juárez nos ha venido a recordar que si bien es cierto
se llevaba a cabo por parte de la policía federal y estatal correctamente el programa anticrimen, los hechos aislados como la matanza de esa familia pone al descubierto que aún hay fallas las cuales deben atenderse. Lo que resta por hacer y las autoridades están obligadas a alcanzar es el esclarecimiento de los hechos y la detención de quienes consumaron tan lamentable asesinato. El gobierno estatal y la Policía Federal están obligados a informar lo que sucedió. Recuerda usted al grupo de 18 mexicanos que haciéndose pasar por trabajadores de Televisa, trasladaban millones de dólares de México a Centroamérica a través de camionetas perfectamente equipadas con logotipos falsos de esa empresa? Pues nada que la Corte de Nicaragua, país donde fueron detenidos, enjuiciados y sentenciados a más de 20 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero, decidió deportarlos a nuestro país para que terminen de cumplir su sentencia. El solo traslado de estas personas volverá a revivir el tema y mucho tendrán que decir lo involucrados.
47
Rugidos Consulta a la Vista La estrategia del fundador del PRD y líder de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas para buscar frenar la reforma energética, propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto no está del todo equivocada. Respetuoso como es el ingeniero de la ley y la Constitución General de la República, le ha apostado a reunir 1 millón 600 mil firmas para exigir una consulta pública en torno a la “reforma de reformas”. En el mitin que encabezó el domingo en el Zócalo del Distrito Federal, donde reunió a decenas de miles de simpatizantes, Cárdenas Solórzano informó que a la fecha han recabado un millón 200 mil firmas, debido a lo cual pidió sumarse y firmar en la página de internet abierta para tal fin. En esta ocasión, el líder de la izquierda en México ha decidido dar la batalla dentro del marco legal. Por ello y por el apoyo recibido hasta el momento en su lucha por consultar a la ciudadanía antes de que el Senado de la República y la Cámara de Diputados discutan la propuesta de reforma energética, Cuauhtémoc Cárdenas podría obligar al poder legislativo a frenar momentáneamente el análisis de una minuta al respecto. Esta vez, el ingeniero decidió exigir con la ley en la mano una consulta pública que podría no soportarla la controvertida propuesta de reforma.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “No se debe renunciar a ser una oposición real” Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, en un mensaje a través de las redes sociales, donde alerta que el PAN corre el riesgo de asumir conductas de corrupción priistas.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1441 MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM