MANDATARIO FEDERAL 9 ZOÉ ROBLEDO 29 Sostiene AMLO que juicio a García Luna va a destapar todo IMSS vive un momento fundacional para brindar seguridad social VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4212 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 13 7 5 9 Respalda Carlos Molina la práctica del deporte entre las y los jóvenes Rescatan espacios públicos, ahora en José María Pino Suárez, Jiquipilas La paridad de género es prioridad para la 4T Quemas, principal contaminante de la calidad del aire Adán Augusto, candidato ideal para continuar con la Cuarta Transformación 8 MORENA ÁNGEL TORRES 27 3 A través del diálogo se logró liberar el bloqueo en Tonalá GOBIERNO 6 En Bochil, inaugura Rutilio Escandón novena Clínica de Parto Humanizado en Chiapas Se eleva a 55 los fallecidos en protestas de Perú
Hay ciertas crisis humanitarias que suelen dominar la cobertura de noticias internacionales. Pero hay otras que reciben poca o ninguna atención. Son crisis olvidadas o desatendidas que ocurren desde hace años y en las que el impacto y sufrimiento que producen en las poblaciones permanece ignorado por el mundo. Es el caso por ejemplo de lo que ocurre en República Democrática del Congo, donde las epidemias y los conflictos parecen no tener fin; o lo que sucede en Haití, donde la situación sanitaria y humanitaria sigue agravándose año tras año; o en República Centroafricana, donde décadas de inestabilidad y violencia continúan afectando a las comunidades. Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajan desde hace años para llevar asistencia médica a las personas que están atravesando estas profundas e ignoradas emergencias humanitarias y que lamentablemente aún parecen estar muy lejos de terminar. Este nuevo año que comienza es una oportunidad para repasar algunas de estas crisis desatendidas que continúan impactando la vida de muchas personas en diferentes regiones del mundo y visibilizar, aunque sea por un rato, su situación. Haití: un brote de cólera en medio de sucesivas emergencias. Las sucesivas emergencias están alimentando una crisis humanitaria cada vez mayor en Haití. Años de inestabilidad política y económica, violencia generalizada y, desde principios de octubre del año pasado, el resurgimiento del cólera amenaza la salud y la seguridad del pueblo haitiano. El acceso incluso a los servicios más básicos es inexistente. La falta de combustible ha obligado a dos tercios de las estructuras de salud del país a reducir la actividad o cerrar por completo, mientras los pacientes y el personal de salud luchan por llegar a las instalaciones que aún funcionan. Desde hace más de 30 años, los equipos de MSF prestan atención médica gratuita en Haití. En Puerto Príncipe, gestionan más del 60 por ciento de la capacidad de camas de la ciudad para tratar a pacientes con cólera. Además, el personal de la organización está apoyando a las autoridades sanitarias a través de la implementación de una campaña de vacunación contra el cólera y mediante actividades de agua y saneamiento, y promoción de la salud. Sudán del Sur: una emergencia agravada por la crisis climática. Años de conflicto en Sudán del Sur, el país más joven del mundo, han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. Muchas de ellas no pueden cubrir necesidades básicas como alimentos, agua y atención médica.
Sumado a esto, mientras una gran cantidad de países de África oriental sufren la peor sequía en cuatro décadas, este país enfrenta las terribles consecuencias de años de intensas inundaciones, lo que hace que la situación sea aún más grave. Sin embargo, a pesar de las urgentes y crecientes necesidades humanitarias, en Sudán del Sur los recortes en la ayuda internacional están provocando una disminución de las respuestas a la población, que cuenta con muy pocos recursos después de sufrir crisis consecutivas. República Democrática del Congo: una crisis que no cesa. República Democrática del Congo (RDC) está inmersa en una situación de emergencia constante. Durante décadas, un conflicto persistente en las provincias del este del país, la inseguridad en otras regiones y un sistema de salud extremadamente frágil se ha traducido en recurrentes crisis humanitarias y enfermedades epidémicas que afectan a miles de personas. De hecho, el año pasado el país sufrió el décimo cuarto brote de Ébola desde que se identificó el virus en el país en 1976, y el sexto en la provincia de Ecuador. Los equipos de MSF proporcionan una amplia gama de servicios en RDC, que incluyen atención médica general y especializada, como cirugía, vacunación, pediatría y apoyo a sobrevivientes de violencia sexual, y tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas. El mundo golpeado por el cólera: En 2022, al menos 30 países han sufrido brotes de cólera, mientras que la media durante el último lustro fue de unos 20 brotes al año. En la mayoría de los países los brotes se deben a condiciones específicas de estos lugares como la falta de acceso al agua potable y con el tratamiento inadecuado de las aguas residuales, como es el caso actual de países como Haití, Somalia y Siria. Las crisis políticas y/o militares prolongadas, la emergencia climática y los desplazamientos de población pueden provocar la escasez de agua, la falta de mantenimiento de las infraestructuras de agua potable y/o alcantarillado, obligando a la población a recurrir al consumo de agua procedente de fuentes no seguras. MSF lleva actualmente a cabo programas contra el cólera en 10 países (Kenia, Etiopía, Somalia, Camerún, Nigeria, Haití, Líbano, Siria y Malaui). Los equipos de la organización gestionan unidades de tratamiento de cólera para tratar a los pacientes y cuentan con puntos de rehidratación oral. Además, se dedican a la prevención del cólera: hacen promoción de la salud, obras de agua y saneamiento y vacunación contra el cólera.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Editorial
Estas crisis podrán marcan al mundo en este 2023
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 20 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4212 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores. Haycrisis olvidadas o desatendidas, más vale que no se olviden
Estado
ÁNGEL TORRES
Rescatan espacios públicos, ahora en José María Pino Suárez, Jiquipilas
COMUNICADO-EL SIE7E
Jiquipilas.- Desde el municipio de Jiquipilas, en el marco de una visita de supervisión a la rehabilitación integral del Parque Público de la comunidad José María Pino Suárez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, refrendó el compromiso de seguir rescatando espacios públicos en beneficio de las familias de todas las regiones de Chiapas.
En compañía del presidente municipal de Jiquipilas, Hugo Lázaro Rodríguez, el secretario destacó que hoy la obra pública llega a todos los rincones de Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien está traba-
jando por el bienestar de las y los chiapanecos.
En este sentido, sostuvo que hoy las obras se planean para que sean funcionales, dignas, pero sobre todo, de calidad. Asimismo, añadió, que con esta obra se atiende una demanda añeja de las y los habitantes, pero también se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo. En compañía de las y los habitantes de José María Pino Suárez, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, precisó que esta obra contará con quiosco, juegos infantiles, andadores, luminarias solares, piso estampado, además la rehabilitación integral de la cancha de basquetbol, entre otras acciones de suma importancia para la localidad.
Disciplina y transparencia caracterizan la hacienda pública del estado
Tuxtla.- Los servicios que brinda la Secretaría de Hacienda deben llegar a todas las localidades, porque las aportaciones que se reciben de la población son muy valiosas para que se sigan haciendo obras de infraestructura y financiar el desarrollo en beneficio del pueblo, afirmó el titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez.
Después de seis meses de recorrer los municipios para visitar las delegaciones y Centros de Recaudación Local, así como promover la capacitación respecto a los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI), de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el funcionario estatal estuvo en Amatenango del Valle acompañado de las autoridades municipales, donde resaltó que actualmente se tiene una hacien -
da pública fuerte, que está permitiendo a este gobierno avanzar y atender las necesidades en todos los rubros.
Ante las y los asistentes, Javier Jiménez señaló que se mantendrá el compromiso de mantener el rumbo, la disciplina fiscal y financiera que está caracterizando a esta administración, la cual ha permitido no generar un peso de deuda, y sí invertir en el progreso de Chiapas, priorizando a los sectores más vulnerables.
Cabe señalar que la capacitación que se ofrece a las y los servidores públicos del Ayuntamiento sobre OSI, está sensibilizando a las alcaldías, con el fin de que puedan acertar y concretar acciones que beneficien a todas las comunidades, priorizando el recurso con un enfoque de desarrollo sostenible.
www.sie7edechiapas.com Viernes 20 de enero de 2023
*Se lleva justicia social a las familias que habitan en las comunidades más apartadas de la entidad
JAVIER
JIMÉNEZ
JIMÉNEZ
* La cual ha permitido no generar un peso de deuda y sí invertir en el progreso de Chiapas
DR. PEPE CRUZ
Crean Laboratorio de Tuberculosis favoreciendo a la región Soconusco
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En los últimos cuatro años se ha transformado el combate al mosco transmisor del dengue con acciones contundentes, al dotar al personal de vectores con equipamiento e insumos especializados, como insecticidas, maquinaria y vehículos, para realizar las tareas de prevención y control en los 10 distritos de salud, por lo que se logró que Chiapas cerrara el año 2022 en los últimos lugares a nivel nacional por defunciones y en el lugar 12 por tasa de casos.
En ese sentido, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, informó que la entidad cerró el año pasado con 949 casos confirmados de dengue; mientras que en acciones se intervino en 566 mil 072 casas con control larvario, se fumigaron 91 mil 118 hectáreas, se realizó rociado intradomiciliario en 22 mil 940 ca-
sas y se instalaron 8 mil 014 ovitrampas en colonias estratégicas. Resaltó que desde el año 2019, gracias al compromiso de Gobierno del Estado y a las gestiones de la Secretaría de Salud estatal se inició con la compra y dotación de equipo para la prevención y control del vector, con recurso estatal año con año, por lo que se ha logrado disminuir de manera histórica la transmisión del vector.
Mencionó que gracias a lo anterior se lograron adquirir más de 130 equipos para rociado, más de 50 termonebulizadoras, más de 10 máquinas pesadas y más de 20 equipos renovados, así como más de 30 vehículos entregados para las acciones contra el dengue.
El doctor Pepe Cruz recordó que a finales del año 2020 se logra la certificación de la primera Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos de Chiapas (UIEB).
Además, con las gestorías de la Secretaría de Salud se ha logrado una reducción histórica en la transmisión del dengue, gracias a la adquisición de insumos y maquinaria para poder realizar la disminución en la densidad del vector y así limitar el riesgo de transmisión.
Destacó que la Secretaría de Salud federal ha suministrado recursos para la compra de insumos como larvicidas, adulticidas, insecticidas de efecto residual y pabellones; así también, equipos como máquinas pesadas, termonebulizadoras, motomochilas aspersoras y vehículos.
Puntualizó que en las primeras semanas de enero del 2023 no se han confirmado casos de dengue; además, se han emprendido acciones de prevención y control en 4 mil 637 casas, de rociado intradomiciliario en 15 casas y el bloqueo de siete casos probables.
VOLUNTARIADO DEL PJE
Promueven prevención y sensibilización del Cáncer de Mama
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el fin de informar y concientizar a las mujeres trabajadoras de la casa de la justicia en la lucha contra el Cáncer de Mama, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado que preside Josefa Sangeado Camacho, realizó una plática de sensibilización de este flagelo que ataca a las personas en todo el mundo.
En este sentido, la coordinadora del Voluntariado, Brenda Ruth Camacho Pedrero, en representación de la presidenta honoraria Sangeado Camacho, manifestó que este ejercicio es el inicio de una serie de actividades informativas y de sensibilización que se realizarán los días 19 de cada mes, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se rememora cada 19 de octubre. Con la representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ra-
mos Pérez; la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa, destacó la relevancia de hacer de acercar este mensaje a la familia judicial, para que se fomente la cultura de la prevención que conlleva a un diagnóstico temprano que salva vidas.
El arranque de estas acciones que genera el Voluntariado del Poder Judicial, contó con la participación de la directora de la de Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, Heidi Yuridia Nuñez Macías, manifestando el trabajo coordinado e interinstitucional que se realiza para esta noble labor desde el altruismo y en beneficio de la conciliación de la vida laboral y familiar. Estuvieron presentes además, en la presentación de este evento, el coordinador de Protección Civil y Medio Ambiente del Consejo de la Judicatura, Ignacio Morales Medina y la coordinadora del Voluntariado del PJE, Brenda Ruth Camacho Pedrero; así como servidoras y servidores públicos de este Poder Judicial.
SALUD
Reportan 36 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas se registraron 36 contagios de COVID-19 en Chiapas, la mayoría de ellos en la ciudad capital, da a conocer la Secretaría de Salud del estado.
Los casos positivos se detectaron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez con 20; Tapachula, ocho; Chiapa de Corzo, dos; y Mezcalapa, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, Tila, Tonalá y Villaflores, un caso cada uno.
Las pruebas salieron positivas en 20 personas del sexo mas -
culino y 16 del sexo femenino, entre ellas dos menores de edad en el rango de cinco a 14 años y el resto de 20 años en adelante.
Del total de pacientes, 15 presentan factores de riesgo: diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, asma, inmunosupresión, enfermedad cardiovascular e/o insuficiencia renal.
La dependencia estatal comunica que el indicador de mortalidad por COVID-19 se mantiene sin reportar defunciones a causa de esta infección respiratoria.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
* Se habilitó el Laboratorio de Tuberculosis con el equipo GeneXpert MTB/RIF y un gabinete de bioseguridad
Quemas, principal contaminante de la calidad del aire
enciende las alarmas para comenzar a tomar acciones y evitar contingencias como las presentes en otras ciudades.
por lo que el especialista afirmó que coincide con la temporada de quemas y estiaje, principal factor que propicia dicha contaminación.
ción, que coinciden precisamente con años de incendios forestales bastante graves.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde que comienza la temporada de estiaje y aumentas las quemas e incendios forestales, hay días que se siente un mayor bochorno en la ciudad e incluso, se puede observar cierta bruma, esto se debe a las partículas que contaminan nuestro aire y pueden causar
daños a la salud.
De acuerdo con el Informe anual de resultados 2022 de la calidad del aire en la zona metropolitana, presentado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), durante los monitoreos de niveles de ozono así como partículas presentes en el aire, este 2022 no estuvo “tan mal”, pero sin duda
ENSU
Entre los componentes detectados en el monitoreo, que comprende los municipios de Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa y Tuxtla Gutiérrez, se detectaron partículas menores a 2.5 micras de ozono, bióxido de azufre, monóxido de carbono y bióxido de nitrógeno, que a largo plazo pueden llevar a la pérdida de los bosques y nuestra biodiversidad, señaló Pedro Sánchez Montero, encargado de la subsecretaría de medio ambiente y cambio climático de la SEMAHN, esto apegados a los niveles que marca la NOM-172. El monitoreo inició en 2003 y desde entonces la normatividad ha sido más restrictiva, limita la cantidad de contaminantes que se pueden emitir, en él se observa que es en el mes de marzo cuando suben dichos niveles y en mayo-junio empiezan a bajar por el fenómeno de las lluvias,
Más del 20 por ciento de los tuxtlecos ha sido víctima de la delincuencia
Tuxtla.- Un grupo de habitantes del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, expresaron temor de que pueda ocurrir un enfrentamiento en este lugar, pues grupos antagonistas han expresado por un lado, su apoyo al ex presidente Enoc Díaz Pérez, y por el otro su rechazo a que próximamente pueda ser liberado en la audiencia que está próxima a realizare.
Cabe recordar que, presuntos seguidores de ex presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán José Luis Flores Gómez, cobijado presuntamente por los líderes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (CIOAC), iniciaron un movimiento en contra de Enoc Díaz Pérez, quien continúa preso a la espera de su audiencia para determinar su situación jurídica.
Sin embargo, la contraparte, conformada por habitantes e integrantes de los Pueblos Indígenas de Chiapas y de México, exigieron la liberación inmediata de Díaz Pérez, asegurando que se trata de un preso político más, quien fue privado de su libertad solo
por presuntos caprichos de un grupo delincuencial que lidera José Luis Flores Gómez.
“No nos vamos a mover hasta que tengamos respuesta de las autoridades nacionales y estatales; exigimos que se respete los derechos y las garantías individuales del Profesor Enoc Diaz”, así lo expresaron los manifestantes en la entrada principal de Pueblo Nuevo.
“Pedimos al gobierno, que no se deje manipular o chantajear por este grupo que maneja José Luis Flores Gomez, Alejando Sánchez y Manuel Sánchez Gómez integrantes de la CIOAC, que solo están por intereses personales para seguir sembrando la delincuencia en nuestro municipio de Pueblo Nue-
vo”, expresaron los seguidores de Díaz Pérez.
En días pasados, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) Chiapas, pidieron a las autoridades estatales aplicar la ley en Pueblo Nuevo para que el grupo armado conocido como Los Diablos, no siga actuando y operando de manera impune, además de señalar a Enoch Díaz Cruz como su líder principal.
Quien además fue señalado como uno de los perpetradores de la masacre cometido en contra de un grupo de personas, integrantes de CIOAC, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, el día 5 de junio de 2021.
“No estamos tan mal, si el ozono se concentra en mayores cantidades puede causar asma o bronquitis, pero estamos por debajo del límite, en cuanto a calidad del aire en 2022 tuvimos 322 días de calidad buenay 16 días con calidad aceptable pero aún estamos en lo bueno; por el lado de las partículas menores a 2.5 micras encontramos polvo, cenizas, hollín, cemento y polen, de las cuales en 2022 tuvimos cuatro días de mala calidad del aire, uno de ellos incluso en el límite con muy mala calidad, y la tendencia es que en temporada seca aumentan, coincidiendo con las quemas”.
Así, 2022 cerró con 289 días de calidad buena, 33 aceptables y cuatro malos; sin embargo el 2021 aún fue más contaminado que 2022, mientras que 2017 y 2018 son los años con mayores niveles de contamina-
“Así empezó la Ciudad de México en los 80s y emitieron su norma, no estamos a ese nivel, falta mucho para llegar a eso pero hay que empezar a establecer estrategias, en cuestión de cambio climático no queda mucho tiempo, también detectamos que Suchiapa fue una zona importante de emisiones, pero la diferencia no es mucha con el resto de los municipios”, explicó.
Por su parte, Leticia Jarquín Estrada, directora de salud pública estatal, señaló que incrementan las partículas contaminantes hay más infecciones respiratorias agudas, asma, pacientes con padecimientos como el EPOC se agravan, por lo que recomendó a la población no exponerse, y seguir las mismas que en pandemia como el lavado de manos o el uso de cubre bocas, sobre todo en niños, adultos mayores y con enfermedades crónicas.
NORMALISTAS
Mactumatzá advierte movilizaciones
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Alumnos de la Escuela Rural Mactumatzá advirtieron que para este viernes realizarán una marcha que partirá de sus instalaciones hacia el Parque Central de la capital, Tuxtla Gutiérrez, debido a que las autoridades educativas no han escuchado su petición de contratar a más docentes y personal administrativo, para el óptimo funcionamiento de la escuela.
En entrevista vía telefónica, Catalina Villareal, representante de los normalistas, comentó que la falta de personal se encuentra afectando su formación, por lo que pidió una disculpa a la ciudadanía de las molestias que pudiera causar su movilización, que advirtió se dará de forma pacífica, ya que únicamente quieren las autoridades los atiendan.
“Estamos atravesando un problema sobre la contratación de trabajadores, las autoridades no quieren dar ese apoyo, lo cual nos está afectando
académicamente, como alumnos eso nos afecta, porque no hay docentes, necesitamos aprender, así no podemos avanzar, necesitamos más trabajadores porque muchos dicen que están laborando en la institución cuando realmente no es así”, comentó.
Asimismo, dijo que necesitan principalmente docentes, además de personal administrativo y apoyo y en total necesitan a unos 30 trabajadores, “hay dos docentes que no nos quieren contratar, el resto son administrativos y por tal motivo nos vamos a manifestar en Tuxtla Gutiérrez, mediante actividades pacíficas”.
“Necesitamos que las autoridades nos den una solución, realmente es necesario que hayan docentes, vamos a empezar la manifestación a las 10 de la mañana, vamos a partir de la escuela de Mactumatzá al Parque Central, empezaremos con esto y terminando la actividad vamos a determinar qué otras acciones tomaremos”, concluyó.
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
MEDIO AMBIENTE
*El año pasado se reportaron cuatro días con niveles malos a muy malos de partículas
A través del diálogo se logró liberar el bloqueo en Tonalá
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su reconocimiento a los pobladores del Ejido Paredón, del municipio de Tonalá, porque gracias al diálogo que establecieron con las autoridades federales, estatales y municipales, se logró liberar el bloqueo que se mantenía en este tramo carretero de la Región Istmo-Costa.
Sostuvo que Chiapas tiene un gobierno que privilegia el diálogo y usa la fuerza de la razón al resolver conforme a derecho y las normas jurídicas, cualquier conflicto social que afecte a la población, por lo que pidió a los diferentes sectores sociales aprovechar la disposición de sus autoridades y
evitar el cierre de las carreteras, pues eso únicamente paraliza las actividades económicas, comerciales, sociales, educativas, e incluso se pone en peligro la vida de las personas que requieren ser trasladadas para recibir atención médica.
“Somos un gobierno que se caracteriza por estar del lado del pueblo, especialmente de quienes más lo necesitan, así que, ante cualquier diferencia, conflicto o inconformidad, estamos con las puertas abiertas para resolver, siempre y cuando sea en beneficio colectivo y conforme a las normas.
Felicito y envío un fuerte abrazo a los habitantes de Paredón y a las diferentes comunidades de la entidad, porque hoy en Chiapas hay justicia y se puede transitar en libertad”, apuntó. En ese marco, resaltó la acreditación del Instituto de Capacitación y Vin-
culación Tecnológica (Icatech), como entidad Certificadora y Evaluadora de Competencias Laborales ante la Red CONOCER, que además de permitir a las personas obtener un documento que avale los conocimientos adquiridos, otorga más oportunidades de acceder a un trabajo digno y fortalece la productividad y economía de los pueblos.
Asimismo, destacó que gracias a las inversiones en materia educativa, en cuatro años de gobierno se ha logrado consolidar acciones prioritarias de rehabilitación, construcción, mejoramiento integral y equipamiento de los planteles del Cecyte Chiapas y de los 232 Telebachilleratos Comunitarios, con el objetivo de garantizar a estudiantes y docentes de este subsistema escolar, que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo
MINERA DETRÁS DE AGRESIONES, ACUSAN
Organizaciones alertan sobre violencia en Chicomuselo
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Integrantes de organizaciones sociales manifestaron su respaldo al municipio de Chicomuselo que, desde hace años, vive un clima hostil por el tema de la minería pero que, en los últimos tiempos, se recrudeció con la presencia de grupos criminales. En rueda de prensa a las afueras del Congreso del estado, Elizabeth Hernández Pereyra, dirigente estatal del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) recordó que alrededor de 10 mil habitantes marcharon a principios de este año para demandar un alto al hostigamiento y violencia en esa población, “los representantes ejidales y comunitarios advirtieron que, a mediados de 2022, comenzó a operar una mina de barita en el ejido Santa María”. De acuerdo con ella, la mina tiene antecedentes en la concesión minera de la empresa canadiense “Black Fire” que intentó asentarse en el ejido Grecia en el 2009, y que detuvo sus operaciones después del asesinato del activista Mariano Abarca.
Sin embargo, expuso que, para el 2017, esa misma compañía hizo cambios en su título de concesión
para ahora llamarse “Barita de Chiapas”, y así opera y contamina el ambiente de la región, a través de la extracción de barita a cielo abierto.
Rememoró que, ante la presencia de esa empresa, gente armada secuestró y torturó a dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), Isabel Recinos Trigueros, para amedrentarlo y que la población no se manifieste contra la minería.
Ante este clima hostil, mencionó que la seguridad de las familias no está garantizada, y es peor, dijo, por el silencio que han guardado las autoridades estatales entorno al tema, “lo que aumenta la zozobra”.
Por ello, refirió que las organi -
zaciones sociales y campesinas se unen para respaldar a Chicomuselo, Escuintla de Mendoza y Frontera Comalapa, además de exigirle al gobierno que garantice la seguridad y los derechos sociales y económicos, ambientales y de salud de esas regiones.
Asimismo, pidió la desarticulación de grupos paramilitares y de los cárteles de la droga que operan en esa zona Sierra, así como proteger la vida de los defensores del territorio y sus comunidades y ejidos.
Mencionó que las acciones de protesta continuarán en Chicomuselo y por parte de otras organizaciones sociales en apoyo a esa lucha.
con las herramientas adecuadas y en espacios dignos, modernos, seguros y funcionales.
Finalmente, Escandón Cadenas señaló que continúa la temporada invernal y la entrada de frentes fríos, lo que provoca un descenso en la temperatura, sobre todo en las zonas
altas y montañosas, y trae como consecuencia la presencia de enfermedades respiratorias como el COVID-19 y la influenza, por lo que insistió en el exhorto a no bajar la guardia, reforzar las medidas preventivas y atender las recomendaciones de las y los expertos de la salud y de protección civil.
TRANSPORTISTAS
Bloquean tramo Sitalá-Bachajón
COMUNICADO-EL SIE7E
SCLC.- Transportistas de línea Sitalá, Bachajon- San Cristóbal franja Verde (OTMIACH) mantuvieron por varias horas, un bloqueo- boteo en el crucero Sitalá, para localizar a vehículos particulares usados como transporte.
Los Transportistas realizan una supervisión de vehículos particulares, para evitar que realicen el transporte de otras personas ajenas a los dueños del vehículo, ya que aseguran provoca que disminuya sus pasajeros.
Alrededor de las 9 de la mañana de este jueves, bajaron a maestros que se trasladaban a su lugar de traba-
jo, argumentando que se unen para viajar en grupos y disminuir gastos, lo que ha causado molestia a los transportistas.
Señalan que los principales actores en estas agresiones de transportistas a particulares, lo encabezan Lakmay Sebastián Díaz, Sikiltubo Jerónimo Vázquez, un sacerdote de nombre Juan Carlos, Ricardo Sebastián alias el mandilón y el maestro Pascual Vázquez.
Los pobladores piden que se retire el bloqueo y urgen a las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, ya que dichos operativos deberían estar encabezados por la Secretaría del Transporte.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
GOBIERNO
La paridad de género es prioridad para la 4T
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la toma de protesta de Aracely López Trejo como la nueva titular de la Secretaría de la Mujer del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, destacando que la paridad de género y el empoderamiento de las mujeres es prioridad en la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su intervención, el legislador suchiapaneco se congratuló por esta designación, señalando que hay confianza de que López Trejo trabajará en pro de los derechos de las mujeres y fortalecerá su participación en la vida política de nuestro estado.
“Me congratulo con el Partido Verde en Chiapas, quien hoy designó a Aracely López Trejo como la nueva titular de la
Secretaría de la Mujer; hoy la paridad de género es prioridad en las políticas públicas que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para visibilizarlas y empoderarlas”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de respaldar iniciativas y proyectos que promuevan la participación activa de las mujeres, sin simulaciones.
Cabe destacar que la diputada federal y presidenta estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos, tomó la protesta de ley a la nueva secretaria de la Mujer, en un ambiente de camaradería partidista en la sede central de este instituto político en Tuxtla Gutiérrez.
ISMAEL BRITO
Mesas de seguridad han sido efectivas para mantener la paz en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Pese a los constantes hechos de inseguridad que se han vivido en varias partes de Chiapas en los últimos tiempos, Ismael Brito Mazariegos, diputado federal morenista, aseguró que, por el contrario, es un tema que atienden de forma adecuada las autoridades.
Al término de su participación en una firma de convenio de colaboración entre el Colegio de Bachilleres de Chiapas y un Colegio Universitario y una fundación de Venustiano Carranza, aceptó que, aunque habría que revisar más el tópico, “se ha mejorado de forma sustancial”. Destacó que de repente ocurren algunos hechos en la región que le competen como legislador, como el municipio de Comitán y los circunvecinos, sin embargo, destacó que, si hay avances, se debe al trabajo que ha hecho el gobernador del estado a través de las mesas de seguridad que se establecen a diario.
De hecho, minimizó el tema de los “levantones” de personas e incluso de líderes ejidatarios, “se ha escuchado, pero créeme que se ha mejorado mucho; (además) es una zona que ha sido complicada, de toda la vida y que, sin duda alguna, todas las autoridades están inmersas en su trabajo y la responsabilidad que les corresponde”.
Por otra parte, refirió que otro tópico que preocupa es el de la migración, aunque puntualizó que, sin duda, este fenómeno no es propio de la
entidad chiapaneca sino mundial.
“Tenemos que acostumbrarnos, pues Chiapas es una frontera porosa, y sin duda alguna seguirán pasando migrantes; lo importante es hacer lo que el presidente del país ha manifestado: buscar la solidaridad de todos para crear acciones propias y contundentes de gobierno en las propias regiones; porque esto requiere de una colaboración mundial”.
Recordó que, en ese sentido, fue importante la vista, hace días, del mandatario estadunidense, Joe Biden, “es un tema que, poco a poco, se organizará de mejor manera, ha hecho crisis, pero se solucionará”.
Programa de conectividad combate rezago de Internet en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Hasta el momento, 156 sitios públicos fueron considerados como prioritarios en Chiapas para llevar conectividad gratuita a Internet y con ello combatir el rezago en la conectividad en el sureste del país.
Esto con el fin de concretar la cobertura universal, de acuerdo al Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2023 (PCSP 2023) que publicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El cual tiene como objetivo la identificación y localización de sitios públicos en todo el territorio nacional con necesidades de conectividad a internet, para que operadores, principalmente CFE Telecomunicación e Internet para Todos, realicen un despliegue de redes y de oferta asequible.
Esto en sitios públicos definidos por el Gobierno Federal a través de las Secre-
tarías de: Bienestar, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo y del Trabajo.
En Chiapas, el análisis arrojo, mil 708 sitios públicos a conectar, en lo que respecta a Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural son 32, del Bienestar 296, de Educación Pública 140, de Salud, mil 236, otros sitios 4, de los cuales 156 están considerados como prioritarios.
A nivel nacional 5 mil 900 existen Localidades de Atención Prioritaria de Cobertura Social definidas por el Programa de Cobertura Social 2022-2023; atención prioritaria refiere a las localidades donde, el ingreso y gasto mensual de los hogares, los servicios de telecomunicaciones, especialmente el Internet, no sean una prioridad de gasto, en Chiapas esto representa a 313 mil 509 hogares, bajo una presentación porcentual del 8.07.
También deben ser sitios públicos ubicados en localidades cuya población femenina sea mayor al 50%, en Chiapas 92 cumplen con este rubro.
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
SICT
LLAVEN
*El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la toma de protesta de Aracely López Trejo como la nueva titular de la Secretaría de la Mujer del PVEM en Chiapas
ABARCA
BIENESTAR
COMUNICADO-EL SIE7E
Bochil.- Al inaugurar la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, en el municipio de Bochil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con la creación de este tipo de espacios médicos y las acciones que
se impulsan para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres, en Chiapas se ha logrado disminuir más del 60 por ciento el número de casos de muerte materno-infantil, situando a la entidad por debajo de la media nacional. El mandatario destacó el trabajo comprometi -
• El gobernador señaló que, con la creación de estos espacios mujer, se ha reducido más del 60
•
Esta unidad se suma a las que están en funcionamiento Palenque, Comitán de Domínguez,
do que desempeñan las y los trabajadores del sector salud, por recorrer casa por casa para atender oportunamente a las mujeres que tienen un problema de salud, al tiempo de explicar que estas clínicas, únicas en su tipo en México, representan un avance sustancial, toda vez que se privilegia el respeto y resguardo a la intimidad de las pacientes, quien son atendidas por mujeres, desde el personal directivo, administrativo, médico hasta de seguridad y de limpieza.
“Lo que deseamos es que se garantice el cuidado y la dignidad de la mujer; con absoluto respeto a sus derechos humanos, para que tengan la absoluta confianza de que el trato
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
y atención sea agradable. En este espacio se cuida a las mujeres desde el embarazo, el parto y el postparto, y se le da atención pormenorizada al recién nacido para que ambos estén en óptimas condiciones”, enfatizó al refrendar su compromiso de seguir destinando recursos para fortalecer los servicios médicos, acorde a las necesidades de las y los chiapanecos. Al resaltar el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Escandón Cadenas señaló que, mediante los Programas del Bienestar, al cierre del 2022 se entregaron más de 32 mil millones de pesos en apoyos sociales, se han creado 25 Univer•
Refrendó la convicción de su gobierno de seguir destinando las necesidades de las
En Bochil, inaugura novena Clínica de Parto
Nacional
Viernes 20 de enero de 2023
Sostiene AMLO que juicio a García Luna va a destapar todo
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Desde el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el juicio que se lleva a cabo en Nueva York en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, deberá arrojar información del nivel de involucramiento que pudieron tener los agentes o autoridades de Estados Unidos.
Respecto al tema, el mandatario Federal consideró que en este proceso, que ya dura tres años desde la aprehensión de García Luna en Estados Unidos, la fiscalía deberá aportar las pruebas correspondientes. “¿Cómo van a tener a una persona tres años detenida y va a juicio y no tienen pruebas? Sería un fiasco. Más que eso, una injusticia, pero sí han transcurrido tres años y se habla de muchísimos testigos”.
García Luna está acusado de recibir sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, vincularse con delincuencia organizada y mentir a la autoridad judicial.
En ese sentido, López Obrador se manifestó a favor de que
autoridades estadunidenses testifiquen. Dijo que el juicio determinará “hasta dónde estaban metidos los agentes o autoridades de Estados Unidos, las agencias”.
Interrogado sobre el proceso legal, pidió esperar, en particular, sobre la posible vinculación del ex presidente Felipe Calderón, pero anticipó que si bien tiene diferencias con su antecesor, no
pretende iniciar acciones en México en su contra.
Destacó que del proceso, que se estima durará dos meses, deberá conocerse si García Luna se quedó con los sobornos o “repar -
tió el botín”. Señaló que, según los abogados, se ha mencionado que estas entregas fueron concertadas, por lo que también deberá esclarecerse este punto. “Yo soy de la idea de que, si estuvieron involucradas autoridades de Estados Unidos, que sean llamados a declarar y que participen”.
López Obrador criticó la pretensión de la defensa de García Luna de que sólo se considere el patrimonio que acumuló hasta 2012, cuando dejó el servicio público y se desestime el dinero que obtuvo de manera privada. “¿Cómo es que ‘nada más mientras fui servidor público ya los negocios que hice, que son negocios privados, y la riqueza que obtuve, no tiene por qué tomarse en cuenta’?”
“Yo me preguntaría, por sentido común, cómo se obtiene tanto dinero en tan poco tiempo”, expuso el mandatario en Palacio Nacional.
Destacó también que su administración insistirá, como en todos los juicios que se realizan en Estados Unidos, en que el dinero obtenido en México sea devuelto a nuestro país.
Adán Augusto, candidato ideal para continuar con la Cuarta Transformación
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un político con gran experiencia política, calmado, serio e inteligente, es el candidato ideal para continuar con la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
López Hernández es el más mesurado que los otros candidatos de Morena (la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard), pero sobre todo es el que tiene el respaldo abierto y público del mandatario federal.
De acuerdo con expertos en materia política, el titular de Segob garantiza la oportunidad de extender su mandato, de darle continuidad al movimiento
de transformación, además de marcar una época tabasqueña en la política de México.
Adán Augusto representa confianza y lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador con los distintos sectores sociales. Aunado a ello, es su mano derecha, el intermediario y generador de acuerdos, conciliaciones y negociaciones con los partidos políticos, y el que mantiene un equilibrio entre Poderes.
Al presidente de la República y al secretario de Gobernación los une en que ambos son tabasqueños, tiene la misma ideología política, han trabajo juntos desde hace muchos años, el mismo pensamiento de ayudar a los que menos tienen y combatir la corrupción, temas torales en la Cuarta Transformación.
“Es Adán Augusto el favorito. Es muy
parecido al presidente, es calmado, inteligente. Lo apoya en sus proyectos. Escucha a AMLO. Es trabajador. Está
muy cerca de él. Creo que le dará continuidad al proyecto”, opinan expertos en materia política.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
INEGI
La percepción de inseguridad baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió al 64,2 % en el cierre de 2022, un ligero descenso de 1,6 puntos frente al 65,8 % de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.
“Representa un cambio estadísticamente significativocon respecto a diciembre de 2021”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.
También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de 64,4 %. La estadística exhibió una brecha de género, con el 69,9 % de mujeres que reportaron inseguridad frente al 57,4 % de los hombres.
Un año antes, el 70,3 % de ellas percibían inseguridad en comparación con el 60,2 % de ellos.
La ENSU se publica después de revelarse el martes que los
homicidios dolosos decrecieron un 7,1 % anual en 2022, hasta los 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.
Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en Ciudad Juárez, en la frontera
TRES
norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en el occidental estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.
LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS
La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde el 97,7 %
AÑOS
de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.
Le siguen la ciudad de Zacatecas (93,3 %), Irapuato (92,6 %), Naucalpan (89,7 %), Ecatepec (89,6 %), y Ciudad Obregón (89,2 %).
En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño
DE DISCUSIONES
estado de Nuevo León considerado el más rico del país, donde solo 8,1 % de la población reportó inseguridad.
Le siguieron Los Mochis (15 %), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19,4 %), Los Cabos (20,9 %), Tampico (22,1 %) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital mexicana (22,3 %).
POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN
En cuanto a espacios físicos específicos, 74,3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 67,1 % en el transporte público, el 58,9 % en el banco y el 57 % en las calles que habitualmente usa.
La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,6 %), robos o asaltos (52,2 %), vandalismo (42,7 %), venta o consumo de drogas (39,8 %) y disparos frecuentes con armas (38,3 %). También denunciaron bandas violentas o pandillerismo(25,5 %), tomas irregulares de luz (14,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3 %).
Telmex llega a acuerdo con trabajadores para evitar huelga
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Después de tres años de discusiones y amagos de huelga, Teléfonos de México (Telmex) llegó a un acuerdo con sus trabajadores, informó este jueves la secreta -
ria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno, Luisa María Alcalde.
Con el acuerdo, ahora los trabajadores podrán ser accionistas de la empresa del magnate Carlos Slim, una de las más importantes en infraestructura
y telecomunicaciones en México, añadió la funcionaria en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
“Lo más relevante es que no fue una decisión de cúpulas, el sindicato consultó a todas y todos los trabajadores si estaban de acuerdo con esta negociación y es así que, el 85 % de los trabajadores decidieron ir adelante”, detalló Alcalde.
La secretaria recordó que las negociaciones comenzaron cuando Telmex decidió modificar el sistema de pensiones para nuevos trabajadores hace tres años por la sobrecarga financiera que representaba para la empresa y que la ponía “en riesgo”.
En este sentido, la funcionaria expuso que tanto el sindicato de trabajadores de Telmex como la
empresa se sentaron a dialogar “con el ánimo de encontrar espacios de encuentro”.
También con el entendido de que tenían que flexibilizar sus posturas “porque de no hacerlo simplemente iba a terminar en la quiebra de Telmex”, sostuvo.
Tras estos 3 años de conversaciones y una huelga de 24 horas que estalló hace un año, Alcalde mencionó que se puso “punto final” a las diferencias.
La responsable de la política laboral del país dijo que en las mesas se informó sobre la situación financiera de la empresa y los pasivos que generaban las jubilaciones al sindicato, que acudió con economistas para atender las diferencias.
Agregó que la información se compartió con los trabajadores y esto ayudó a que 8 de cada
10 trabajadores en Telmex impulsaran un acuerdo.
Alcalde señaló que este convenio implica que, de manera voluntaria, los trabajadores puedan adquirir acciones dentro de la empresa, en lugar de incrementar los pasivos en la empresa con sus jubilaciones.
“Se planeó y pactó que, de manera voluntaria, en lugar de los pasivos, (los trabajadores) puedan adquirir acciones y podrán ser accionistas como cualquier otro en Teléfonos de México”, enfatizó.
También refirió que esto permitirá iniciar nuevos procesos de contratación para nuevas plazas y permitirá fortalecer a la empresa que es la fuente de empleo de los miles de trabajadores mexicanos en las filas de Telmex.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
10
Nuevo aeropuerto aterriza un 62 % lejos de su meta en 2022 AIFA
ZACATECAS
Hallan fosa con posibles cadáveres de 4 desaparecidos desde Navidad
EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- La Guardia Nacional mexicana halló este jueves cuatro cadáveres en una fosa clandestina en el estado de Zacatecas que presumiblemente son de los cuatro jóvenes, uno de ellos ciudadano estadounidense, que desaparecieron el 25 de diciembre en los límites entre Zacatecas y Jalisco.
Irma Paola Vargas Montoya, de 27 años, desaparecieron en Navidad en el poblado de Víboras, municipio de Tepetongo, cerca del límite con Jalisco.
Melesio Gutiérrez, ciudadano estadounidense residente del estado de Ohio, había viajado el pasado 23 de diciembre a Colotlán, en el norte de Jalisco, para pasar las fiestas navideñas con su prometida.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), solo alcanzó a transportar 912.415 pasajeros nacionales e internacionales al cierre de 2022, un 62 % por debajo de la meta de 2,4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.
Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que construyó el AIFA y actualmente lo opera, los datos fueron recabados entre el 21 de marzo de 2022, cuando se inauguró el mega proyecto impulsado por el presidente mexicano, y el 31 de diciembre pasado.
En el corte de listón del AIFA, el director general de esta infraestructura aeroportuaria, Isidro Pastor Román, señaló que en su primer año de operaciones el nuevo aeropuerto alcanzaría a transportar a 2,4 millones de pasajeros del país y extranjeros.
“El programa maestro de desarrollo contempla que para (el cierre de) 2022 estemos llegando a los 2,4 millones de pasajeros”, comentó Pastor.
Además, el director general del AIFA sostuvo que, incluso, se proyectaba transportar a 5 millones de pasajeros en 2023.
“Nosotros estamos haciendo un trabajo intenso de publicidad y de difusión de los servicios que estamos ofreciendo, para que en 2023 logremos inclusive llegar a los cinco millones de pasajeros, que es lo que nos va a permitir tener el punto de equilibrio para este aeropuerto”, agregó Pastor.
Sin embargo, el director del Aeropuerto Felipe Ángeles también aclaró entonces que para llegar a estas metas se requería “un esfuerzo de convencimiento y de ofrecer mejores condiciones en otros aeropuertos para que se vengan para acá”.
Pero a pesar de estos esfuerzos, el AIFA no ha logrado despegar, mientras que este jueves López Obrador señaló que avanza en los acuerdos para que se utilice a este aeropuerto como centro de recepción de los vuelos de carga, en lugar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en medio de las críticas del sector privado y especialistas por su lejanía, unos 50 kilómetros, del centro de la capital mexicana.
Incluso, el presidente López Obrador pidió, como un tema especial, al presidente de Estados Unidos Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que aterrizaran en el AIFA la semana pasada durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Asimismo, la Sedena estima que este aeropuerto, de más 384.000 metros cuadrados, podrá mantener hasta 119.00 operaciones al año.
En tanto, entre el 21 de marzo, desde su inauguración, y hasta el 31 de diciembre, el AIFA reportó 8.992 operaciones, casi un 8 % de su capacidad máxima estimada. La mayor cantidad de operaciones registradas para un mes desde su inauguración se dio en octubre del año pasado cuando se registraron 1.840 operaciones y, a través de las cuales se transportaron 186.006 entre vuelos nacionales e internacionales.
En contraste, entre abril y diciembre, sin contar los primeros 10 días de operaciones en marzo del AIFA, el Aeropuerto de Ciudad de México reportó 36,17 millones de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, así como 265.068 operaciones entre abril y noviembre, al no existir aún cifras de diciembre de 2022.
La Fiscalía de Justicia de Zacatecas informó en un comunicado del hallazgo de una “zona de inhumación irregular” con cuerpos humanos y otros indicios en el rancho “Monte de la Presa Vieja”, en el municipio de Tepetongo, cerca de donde se comunicaron por última vez los cuatro jóvenes de Jalisco.
“El análisis preliminar de antropología forense arroja que puede tratarse de al menos cuatro víctimas diferentes, tres femeninas y un masculino; por el momento continúan en calidad de no identificados ya que será necesario realizar una confronta de perfiles genéticos para determinar su identidad”, ahondó el texto.
La fiscalía había notificado el martes que la Guardia Nacional y el Ejército hallaron la camioneta en la que viajaban los jóvenes en la comunidad “El Cuidado”, cercana al rancho donde está la fosa. Junto al vehículo encontraron otro en cuyo maletero estaba el cadáver de una persona de entre 20 y 25 años con uniforme táctico.
Daniela Márquez Pichardo, de 31 años de edad; su prometido José Melesio Gutiérrez Farias, de 36 años; su hermana Viviana Márquez Pichardo, de 26 años, y su prima
El grupo decidió ir de paseo al poblado de Jerez, Zacatecas, el 25 de diciembre; a su regreso se comunicaron con sus familiares por última vez mientras circulaban por la carretera federal 23, a la altura de Víboras, y después no se supo más de ellos.
De manera paralela, el Gobierno de Jalisco informó de que tras intervenir a las policías municipales de Colotlán y Villa Guerrero encontraron que algunos elementos portaban armas que no estaban registradas, además de que los comisarios de ambas corporaciones no se presentaron y no han sido localizados.
La zona limítrofe entre Jeréz y Colotlán ha sido escenario de enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado durante 2022 y también hay denuncias de otras desapariciones.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, reporta más de 110.000 personas desaparecidas en México. Jalisco es el estado con mayor número de casos, con 15.043 hasta el 18 de enero, seguido por Tamaulipas, con 12.471, y el Estado de México, con 11.884 casos. Zacatecas suma 3.363 casos.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Guatemala emite alerta por casos de cólera detectados en países de la región Internacional
Viernes 20 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Se eleva a 55 los fallecidos en protestas de Perú
Lima.- La muerte de otra persona elevó este jueves a 55 los fallecimientos en las protestas antigubernamentales que tienen lugar en Perú desde diciembre pasado, en este último caso en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en Arequipa, la segunda ciudad del país, informó la Defensoría del Pueblo.
“Lamentamos el fallecimiento de una persona durante enfrentamientos en el puente Añashuayco, vía que se ubica en el norte de la ciudad (de Arequipa)”, señaló el organis -
mo en Twitter, antes de solicitar a la Fiscalía una investigación rápida “de los hechos, a fin de determinar responsabilidades”.
El fallecido fue identificado como Giancarlo Condori Condori por el jefe de la Microred de Salud de la localidad de Zamacola, Juan Alarcón, según medios locales.
Perú afronta este jueves una intensa jornada de protestas en varias regiones que han incluido intentos de tomar los aeropuertos de Arequipa, Cuzco y Juliaca, así como una masiva movilización en el centro histórico de Lima, donde ha habido
enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
En Arequipa, policías y militares repelieron un intento de toma del aeropuerto por parte de manifestantes, aunque los enfrentamientos se desarrollaron durante varias horas y, según pudo constatar EFE, un avión y vehículos blindados de las Fuerzas Armadas participaron en las labores de control del aeropuerto.
Al respecto, el Ministerio del Interior informó en Twitter de que la Policía “frustró un intento de toma de las instalaciones del aeropuerto” y que “la turba que atacó a los efectivos destaca -
dos en el terminal aéreo fue repelida aplicando los protocolos institucionales”.
La mañana de este jueves el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó del cierre del aeropuerto de Arequipa “en salvaguarda de la integridad de la ciudadanía y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”, después de que al principio de la jornada se registraran enfrentamientos.
El aeropuerto de Cuzco también suspendió las operaciones por las protestas y medios locales registraron otro intento de asalto del aeropuerto de Juliaca, en la región de Puno.
Las manifestaciones en Perú comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022) y, tras una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerza a partir del 4 de enero, sobre todo en el sur.
Hasta el momento, las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras diez personas, entre ellas un bebé nonato, han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.
tvVA
Ciudad de Guatemala.- Las autoridades sanitarias de Guatemala emitieron este jueves una alerta epidemiológica por los casos de cólera detectados en Haití y República Dominicana. Guatemala fortalecerá medidas de prevención y controles sanitarios en las fronteras del país, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). La medida fue tomada debido a que en los últimos días se han detectado más de 20 casos de cólera en República Dominicana y otros 10 en Haití, detalló la misma fuente. En el país centroamericano
no se han registrado brotes de dicha enfermedad desde 2021, según la cartera sanitaria. El cólera es una enfermedad contagiosa aguda provocada por la bacteria vibrio cholerae y que se caracteriza por provocar fuertes diarreas y vómitos, y se transmite por consumo de alimentos contaminados. El pasado 11 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre elevados brotes de cólera a nivel global. De acuerdo con la OMS, cada año hay en el mundo entre 21.000 y 143.000 muertes por esta causa.
EFE - EL SIE7E
Protestas masivas en Francia contra la reforma de las pensiones del Gobierno
EFE - EL SIE7E
París.- Con huelgas y manifestaciones masivas en las calles, cientos de miles de franceses secundaron la llamada a la movilización lanzada por los sindicatos contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, decidido a aprobarla a pesar del fuerte rechazo popular.
“La movilización es la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma”, afirmó Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) francesa, desde la cabecera de la multitudinaria manifestación organizada en París.
De acuerdo con los sindicatos, solo en la capital unas 400.000 personas marcharon contra los planes del Gobierno y formaron una marea humana que se expandió durante horas entre la Plaza de la República y la de la Nación. Para el Ministerio de Interior, no obstante, en la capital se congre -
garon 80.000 personas. Algunos de los manifestantes causaron incidentes y destrozos por los que fueron detenidas 38 personas.
La de París fue la demostración de músculo más importante de la jornada de protestas, que se extendieron también por toda Francia, desde Marsella a Nantes.
A nivel nacional, los sindicatos estiman que se logró sobrepasar el objetivo de dos millones de manifestantes, en tanto que el ministerio del Interior rebajó la cifra a 1,1 millones.
“El mensaje es claro: No al
aumento del tiempo de cotización y no al retraso de la edad legal de comienzo de la jubilación. Es simple”, recalcó a EFE Martínez.
Junto a las manifestaciones, además, hubo huelgas que se dejaron sentir de forma especial en sectores como el del transporte público, que funcionó con notable lentitud en los ferrocarriles y en las grandes ciudades, o la educación.
Las manifestaciones han sido “importantes”, reconoció al final de la jornada el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, en declaraciones a la radio RTL, en
las que indicó que se trata de una cuestión “sensible” para los franceses.
PULSO DE LOS SINDICATOS A MACRON
Los sindicatos buscaban hoy una demostración de fuerza para escenificar la impopularidad del proyecto de reforma del sistema de jubilaciones que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha ubicado entre las prioridades de su gobierno para este 2023.
Los dos principales ejes del proyecto, que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027 (hasta ahora previsto para 2035) para disfrutar de la pensión completa.
“Aquí están todas las organizaciones. Es una gran señal de que la gente está furiosa”, aseveró a EFE Gaelle Martínez, secretaria nacional del sindicato Solidaires desde la concentración en París.
CAPACIDAD DE COMBATE
DESCARTA DAR MARCHA ATRÁS
A pesar de las manifestaciones masivas, Macron, que se encontraba hoy en Barcelona para una cumbre hispano-francesa, afirmó que el Gobierno no va a dar marcha atrás a la reforma.
“Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma”, afirmó.
No obstante, dado que el partido gubernamental perdió en 2022 la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, el Ejecutivo necesitará el apoyo de al menos otro partido para sacar adelante el proyecto.
Los conservadores de Los Republicanos (LR) son el único socio dispuesto a sostener la iniciativa, que tiene el rechazo frontal de la izquierda y la ultraderecha.
El Ejecutivo asegura que la reforma es necesaria porque el sistema va a generar un déficit que alcanzaría los 12.500 millones de euros en 2030, mientras que sus detractores creen que se podría tasar a los ultrarricos y a los beneficios del capital para solventarlo.
El Leopard 2, tanque blindado alemán que ansía Ucrania para su defensa
EFE - EL SIE7E
Berlín.- El Leopard 2, un carro blindado de combate de fabricación alemana, ocupa actualmente el centro de las discusiones sobre posibles nuevos envíos de armas a Ucrania, que los pide como un aporte que considera que puede ser clave para hacer frente a la invasión rusa.
Los tanques, que tienen una capacidad para cuatro soldados y pueden disparar a blancos que están hasta a 5.000 metros de distancia, fueron el resultado del desarrollo posterior de los conocimientos obtenidos en un proyecto conjunto con EE. UU. que se interrumpió en 1969.
De ese proyecto -la idea era fabricar un tanque que combinara la movilidad con la protección y la capacidad de combate- solo quedaron siete prototipos, pero tanto EE. UU. como Alemania siguieron trabajando en esa dirección.
En Alemania se desarrolló el Leopard 2 y en EE. UU. el Abrams. Los Leopard 2 se producen en serie desde 1978, en diversas variantes según las necesidades del cliente, y además se han hecho desde entonces algunas mejoras.
El consorcio Kraus-Maffei Wegmann (KMW) ha producido cerca de 3.600 ejemplares. El ejército alemán llegó a tener 2.125 pero a partir de 1990 empezó a reducir sus existencias hasta llegar a los 328 de que dispone actualmente.
Mientras que el Leopard 2 es un producto de KMW su principal arma, el cañón, fue desarrollado por Rheinmetall con lo que el blindado están involucrados dos de los principales fabricantes de armas de Alemania. Los tanques habían sido desarrollados pensando en la “guerra fría” y en la eventualidad de una confrontación con las tropas del pacto de Varsovia en los alrededores de la frontera interalemana. Se consideraba que los Leopard, con apoyo de los tanques de defensa Marder, podían detener a los tanques del bloque soviético en un posible combate en terreno llano.
Por ello se habían desarrollado pensando ante todo en la posibilidad de, estando en movimiento, destruir tanques enemigos.
Además de un cañón principal el Leopard 2 dispone de dos ametralladoras y un lanzador de granadas de humo.
Ese armamento, según algunos expertos, puede no ser suficiente si se entra en un combate en el que participen no solo tanques enemigos sino también infantería. El primer uso de los Leopard 2 en un escenario de guerra real fue en Kosovo, en el marco de la misión de KFOR. Luego Dinamarca y Canadá los emplearon en Afganistán donde, según las fuerzas armadas danesas, mostraron su resistencia ante ataques con minas.
Posteriormente, entre 2016 y 2019, Turquía los usó en el norte de Siria, donde tuvieron dificultades para actuar en zonas urbanas. Los turcos perdieron tres Leopard 2 como consecuencia de ataques laterales. El desarrollo del Leopard se hizo pensando
en batallas frontales con otras divisiones de tanques por lo que el blindado en los lados y en la parte trasera es menos sólido.
El Leopard 2 tiene un peso de cerca de 60 toneladas, puede desarrollar una velocidad cercana a los 70 kilómetros por hora, tiene la capacidad de atravesar zonas inundadas y ríos de hasta 4 metros de profundidad y dispone de un periscopio.
El modelo más reciente es el Leopard 2 A7V pero todavía están en funcionamiento viejos modelos como el Leopard 2 A4, que son los que tiene España cuyos ejemplares, sin embargo, están en un estado que, según la ministra de Defensa Margarita Robles, hace que se descarte que sean cedidos a Ucrania.
Polonia tiene 247 Leopard 2, del tipo 2A4 y 2A5, y ha manifestado su deseo de ceder a Ucrania 14 de esos carros blindados.
Los distintos tipos responden, por una parte, a modernizaciones que se han hecho en el modelo y también a deseos y necesidades específicas de los países clientes. Según la publicación especializada Janes son 18 los que tienen Leopard 2 en activo y una cesión a Ucrania debe ser autorizada en principio por Alemania.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
INTERNACIONAL
HUELGA
MACRON
P17 P18 Deportes
P16 El ultramaratonista espera llegar en la mejor forma física a su próxima competencia www.sie7edechiapas.com Mantiene ritmo FIFA decidió no sancionar a México por al grito discriminatorio El ibérico extendió su permanencia en el conjunto de Coapa,con su buen rendimiento Esquivan una bala Fidalgo hasta el 2026
Viernes 20 de enero de 2023
Mantiene ritmo De Los Santos
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Para fortalecer su oxigenación y para aclimatarse a temperaturas nocturnas, el ultramaratonista, Oscar de los Santos, realizó entrenamientos en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez. A un mes y días de su próxima participación en el Ultramaratón Non Stop de las 24 Horas y Campeonato Nacional de la especialidad que se efectuará el 28 y 29 de enero, en Isla Mujeres, Quintana Roo, el atleta chiapaneco conocido como “4 Pilas 100K” contabilizó en las dos sesiones de entrenamientos un total de 98 kilómetros que le permitieron completar distancias largas acordé a su plan de preparación guiada siempre con atención por parte del entrenador, Ignacio “Nacho” Mota.
El pasado sábado en San Cristóbal de las Casas entrenó por espacio de 3 horas para acumular 32 kilómetros, con salida en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) con ruta final en el cerro de Huitepec con una altitud de 2800 metros.
Por otra parte, el martes por la noche en Caña Hueca completó su entrenamiento de distancias largas con recorrido de 6 horas, de las 12 de la noche, a las 6 de la mañana con una suma de 66 kilómetros.
En este contexto, el entrenador “Nacho” Mota, dijo que ante la proximidad de su participación en el Ultramaratón Non Stop de las 24 Horas y Campeonato Nacional, es precisamente el que vaya teniendo una mayor oxigenación, por eso el entrenamiento en San
Cristóbal de las Casas y vigorizar a la vez su condición física. Respecto al entrenamiento nocturno en Caña Hueca, señaló que el objetivo es que su cuerpo se acostumbre a los horarios de la noche como una manera de aclimatación.
Cabe señalar que en ambas sesiones de entrenamientos, tanto en San Cristóbal de las Casas cómo en la capital del estado, siempre estuvo acompañado de amigas y amigos corredores, y de esta manera corriendo con él algunos kilómetros lo motivaron en cada momento para su próxima participación en el Ultramaratón Non Stop 24 Horas, del cual es el tricampeón nacional y medalla de bronce con el equipo mexicano en el evento Continental de las Américas 2022, realizado en Sao Paulo, Brasil.
ACADEMIA NASCAR Atlas forma talento en Tuxtla Razo a igualar rendimiento
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto capitalino, Xavi Razo, resaltó que la adaptación al equipo fue clave para lograr una exitosa temporada en la NASCAR México Series 2022, donde ganó dos carreras y estuvo siempre peleando por los primeros lugares en cada fecha puntuable.
El volante del auto marcado con el número 7 se hizo de las banderas a cuadros de la cuarta y quinta fecha disputadas en Guadalajara y en Puebla, en ese orden.
obtener par de victorias.
“Tuvimos mucha suerte que todo el año el coche siempre estuvo de primera, no tuvimos fallas, todo el trabajo del taller se vio reflejado en las carreras y en haber tenido una buena temporada, en las competencias que no nos fue tan bien fue por temas ajenos a nosotros, sobre todo por contactos de otros pilotos”, apuntó el integrante de la escudería Prime Sports.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Una de los proyectos que han sido formativos en el futbol mexicano, es sin duda el Atlas FC, conjunto tapatío que trabaja en fuerzas básicas de manera puntual y que, tras algunos intentos, finalmente a partir del 23 de enero, abrirá de manera oficial su escuela filial en tierras tuxtlecas, para buscar el talento chiapaneco y comenzar el proceso. En conferencia de prensa, Stalin Valdez fue el encargado de aportar los detalles de esta institución, que busca ser una opción de formación temprana y que ha decidido trabajar únicamente en categorías pequeñas.
“Vamos a tratar de becar a algunos niños que veamos tienen el suficiente talento para poder estar yendo a estos torneos oficiales del Atlas o Grupo Orlegui en general, ahí buscando patrocinadores para que esto sea posible. Por lo pronto ya tenemos uno en puerta en el mes de abril, el Toreo Peñoles en Torreón, Coahuila, así que trataremos de
ir a unos dos o tres torneos en el año, que son avalados por Grupo Orlegui”, expresó el director.
Sabedores de la relevancia que tiene un proyecto de esta magnitud, es evidente que esperan buena respuesta de quienes han buscado opciones para que sus hijos comiencen a jugar al futbol desde pequeños, por lo que han detallado los lineamientos en los que se manejará la escuela filial del Atlas FC.
Para mayores informes y los que tengan dudas de los costos y proceso de trabajo de Atlas FC Tuxtla, pueden ingresar a las redes sociales del club que las pueden encontrar como Academia Atlas Tuxtla FC. Igual pueden acudir a las oficinas que tendrán en la Colonia Nuevo Mirador; en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, también estará la opción de ir directamente a preguntar al campo 3 de Caña Hueca en los días de entrenamiento que serán los lunes, martes y jueves, y otra vía de comunicación será el número del club: 961 199 47 90.
Además de par de terceros lugares en la décima parada en la Ciudad de México y en la última competencia en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
“Fue un año de aprendizaje, donde empezamos muy bien la temporada, siempre con un ritmo muy rápido, en todas las carreras fuimos protagonistas, ya que en cada una de ellas estuvimos en los tres primeros lugares en algún momento peleando”, recordó el capitalino. “Lideramos más de 120 vueltas en toda la campaña, tuvimos cuatro podios, una pole position, fue una temporada muy buena, estamos preparación la vamos a poner a prueba en 2023, estoy seguro que seremos de los favoritos para ganar el campeonato”, subrayó Razo. En ese sentido, Xavi resaltó la labor realizada todo el año por los mecánicos e ingeniero de su equipo, la cual, dijo, le permitió
“La velocidad, hablando en las carreras, entrenamiento y calificación, no fue siempre la mejor, me faltó ser más agresivo, pelear a los pilotos más aguerridos, pero van a ver un Xavi distinto el próximo año”, adelantó el experimentado volante.
Finalmente, agradeció el apoyo de sus patrocinadores y detalló que ya está alistándose para poder superar los logros obtenidos durante 2022.
“No hay descanso en la preparación, el enfoque para 2023 ya comenzó, le damos al simulador, a los Go Karts, al gimnasio, a todo lo que nos ayude a estar al cien por ciento”, estableció el experimentado piloto.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16
v
DEPORTES
ATLETISMO
FIFA castiga por Zendejas
AGENCIAS - EL SIE7E
México perderá un par de amistosos y una multa de 10,000 francos suizos (10,900 dólares) por parte de la FIFA por utilizar al estadounidense Alejandro Zendejas.
La FIFA dijo que a México también se le ordenó renunciar a tres partidos sub-23 en los que usó a Zendejas.
El organismo rector no anunció la sanción hasta el jueves, un día después de que The Associated Press lo contactara luego de que la Federación de Futbol de EE. UU. convocó a Zendejas para los partidos de la próxima semana contra Serbia y Colombia, los primeros para los estadounidenses
desde la Copa del Mundo.
El jugador de 24 años fue titular en tres partidos con Estados Unidos en el Mundial Sub-17 de 2015, donde fue compañero de Christian Pulisic y Tyler Adams. “La FIFA puede confirmar que ha impuesto una multa de CHF 10.000 a la Federación Mexicana de Fútbol por infracciones del artículo 5 del Reglamento de Aplicación (RGAS) de los Estatutos de la FIFA tras la convocatoria del jugador Alejandro Zendejas”, dijo el organismo en un comunicado.
Además de la multa, los partidos donde jugó han sido declarados perdidos. Sin embargo, según las disposiciones aplicables del RGAS, el jugador sigue siendo elegible para jugar en los equi -
pos representativos de los EE. UU.”. Según los estatutos de la FIFA, debido a que Zendejas jugó en una competencia oficial para una selección nacional juvenil de EE. UU., habría tenido que solicitar a la FIFA un cambio de afiliación por única vez para poder jugar con una selección nacional mexicana.
Entre las pérdidas, la FIFA incluyó un partido contra Ecuador el 28 de octubre de 2021 en Charlotte, Carolina del Norte, que México perdió 3-2 cuando Zendejas ingresó por Uriel Antuna en el minuto 66; y un partido contra Guatemala el pasado 22 de abril en Orlando, Florida, que terminó en un empate 0-0 cuando Zendejas comenzó y jugó hasta el minuto 72.
GRITO
México insiste en Zendejas Esquivan una bala
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol informó que la Selección Nacional podrá contar en su siguiente partido con aficionados en las tribunas, esto pese a la sanción aplicada debido a gritos discriminatorios de los fanáticos durante los partidos ante Polonia y Arabia Saudita, correspondientes a la Copa Mundial Qatar 2022.
efectiva dicha prohibición”. El organismo rector del balompié mexicano aseguró que apelará dicho periodo de observación “ante los órganos correspondientes”.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Selección Mexicana continuará con su seguimiento a “todos los jugadores” con posibilidades de jugar con el representativo nacional, incluidos Alejandro Zendejas, Jonathan Gómez y Brandon Vázquez, que recientemente fueron convocados al representativo de los Estados Unidos.
Los tres jugadores poseen doble nacionalidad, por lo que pueden elegir a México o Estados Unidos, para representarlos a nivel nacional. A pesar de que ya fueron convocados por el país de las Barras y las Estrellas, el Reglamento de los Estatutos de la FIFA aclara que deben de jugar tres partidos de ‘Clase A’ para que ya no puedan hacer algún cambio, además de otros requisitos.
En la Federación Mexicana de Futbol continuarán con el seguimiento de jugadores como Alejandro Zendejas, Brandon Vázquez y Jonathan Gómez. al igual que “todos los que sean elegibles”, aun -
que su convocatoria dependerá del plan que presente el “próximo técnico” de la Selección Mexicana, aún sin definirse, confirmaron fuentes.
Antes de la Copa del Mundo, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, dejó en manos de Alejandro Zendejas hacer el cambio de selección ante FIFA, para que el mediocampista del América pudiera representar a México.
“La bola está en la cancha del jugador, será él el que haga el cambio de Federación, es una decisión a largo plazo”, comentó Yon de Luisa, antes de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
En el caso de Jonathan Gómez, el futbolista estuvo en contacto con la Selección Mexicana, pero apareció en la convocatoria de la Selección de Estados Unidos Sub-20 el año pasado, para un torneo que se disputó en México. Se le dejó la puerta abierta para que vuelva a jugar con el Tricolor, aunque eso depende de su rendimiento y el proyecto del próximo entrenador.
La FMF dio a conocer que “después de haber solicitado a FIFA la aclaración y alcance de la sanción, dicho organismo ha confirmado que la Selección Nacional de México podrá disputar su siguiente partido con espectadores”.
En el mismo tenor, la Femexfut señaló que se mantiene el periodo de observación de dos años: “De repetirse alguna conducta discriminatoria por parte de los aficionados mexicanos, FIFA, en su momento, podrá hacer
El primer partido oficial de México en 2023 como local será el 26 de marzo ante la Selección de Jamaica por la Liga de Naciones de la Concacaf. De acuerdo con la aclaración enviada por la FIFA, el partido del Tri ante los ‘Reggae Boyz’ podrá contar con aficionados.
El pasado 23 de noviembre de 2022, la Comisión Disciplinaria de la FIFA abrió un expediente a la Federación Mexicana de Futbol por los cánticos de los seguidores durante su debut en el Mundial de Qatar 2022 ante Polonia.
La multa que recibió México se dio a conocer hace una semana y la cual quedó establecida en 107 mil dólares.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
v ESTRATEGIA
SELECCIÓN
La plantilla más cara
AGENCIAS - EL SIE7E
La llegada de Nicolás Ibáñez a Tigres provocó que el equipo regiomontano se convierta en la plantilla más valiosa dentro del futbol mexicano, pues el delantero argentino tiene un valor de 8 millones de dólares y alcanza un total de 86 mdd, dos por encima del total que suma América.
El futbolista fue presentado este miércoles como nuevo jugador del equipo de Nuevo León y dentro del plantel que dirige Diego Cocca se convirtió en el tercer futbolista más caro, quedando por detrás de Florian Thauvin y Fernando Gorriarán.
De acuerdo con Transfermarkt, Thauvin tiene un valor de 10.7 millones de dólares, pero su futuro no está seguro dentro del equipo, ya que no goza de regularidad en el inicio del torneo y su
permanencia es incierta. En tanto, Gorriarán llegó en el presente Clausura 2023 y su valor es de 9.7 millones de dólares en dicho portal.
El valor de Ibáñez se elevó casi al doble desde que llegó al Pachuca, pues su ficha rondaba los 4.8 mdd en 2021, pero aumentó hasta 8 mdd, lo que representa un aumento de casi el doble en un año.
Para el nuevo proceso bajo las órdenes de Cocca, quien logró dos títulos de Liga MX con Atlas, el equipo felino cuenta con las altas únicamente de Gorriarán e Ibáñez, lo que significó el brincar del tercer lugar al primer puesto en valor de plantel en menos de mes y medio.
Tigres tiene ventaja sobre América, que en la tabla cuenta con un valor de plantilla de 84.2 millones de dólares. En la tercera posición se encuentra Monterrey, que en el presente semestre presenta un plantel de 75.9 millones de dólares.
CRUZ AZUL AMÉRICA
Apalabran un refuerzo Fidalgo hasta el 2026
EFE - EL SIE7E
Desde su llegada al América en 2021 Álvaro Fidalgo se ha convertido en un jugador fundamental para el equipo ante esta situación el español tendrá una extensión de contrato hasta 2026 para permanecer como jugador americanista.
al América en 2021 y de inmediato se convirtió en un titular indiscutible con Santiago Solari y con Fernando Ortiz, en el pasado reciente el l español tuvo acercamiento de clubes de México y España por ello la directiva azulcrema se movió de inmediato para sellar un nuevo acuerdo con el jugador y retenerlo por varios años más.
Cruz Azul y Santos de Brasil tienen un preacuerdo para la transferencia del delantero brasileño Raniel, pero la operación está detenida hasta que el equipo cementero pueda liberar una plaza de extranjero en el plantel. Fuentes confirmaron a ESPN que la negociación entre ambos clubes está avanzada para que el atacante de 26 años, quien juega en el Santos FC del Campeonato Paulista de Brasil, pueda llegar al conjunto cementero. De acuerdo con el portal Transfermarkt, el valor de Raniel es de 1.6 millones de dólares, pero una ventaja para Cruz Azul es que el delantero brasileño no entra en planes del entrenador Odair Hellmann para este año con Santos, a pesar de que tiene contrato vigente por todo el 2023. Sin embargo, al igual que ha sucedido desde hace algunas semanas, el gran impedimento para Cruz Azul sigue siendo que tiene ocupadas las 10 plazas de
Jugador No Formado en México (NFM), con lo cual necesita desprenderse de alguno de esos futbolistas para poder registrar un posible refuerzo extranjero. Las fuentes consultadas por ESPN mencionaron a este medio que el Raúl Gutiérrez cuenta con los argentinos Rodolfo Rotondi, Ramiro Funes Mori, Ramiro Carrera y Augusto Lotti, estos últimos dos refuerzos recién llegados al equipo, así como con los uruguayos Ignacio Rivero, Gonzalo Carneiro y Christian Tabó, el paraguayo Juan Escobar y el ecuatoriano Michael Estrada. El único futbolista que no es del gusto del “Potro” Gutiérrez es el chileno Iván Morales, a quien ya se le había informado desde octubre que no entraba en planes del equipo, pero a fines de diciembre la directiva revirtió su decisión y lo trajo de vuelta, toda vez que hace menos de un año el club pagó 2 millones de dólares por él y aún le restan 3 años completos de contrato con Cruz Azul.
Fuentes contaron a ESPN que el ibérico está feliz con América y la institución azulcrema quiere que el mediocampista permanezca en Coapa por más tiempo y además blindarlo del interés de otros equipos del fútbol mexicano y del extranjero.
La misma fuente señaló que la renovación del asturiano incluye cláusulas que facilitarían su salida en caso de que algún equipo europeo importante se interese por los servicios de Álvaro Fidalgo y que ponga en la mesa una oferta que convenga a todas las partes. Cabe destacar que Álvaro Fidalgo llegó
Carlos Vargas llega a Cruz Azul para reforzar la defensa lateral izquierda, una de las inquietudes que tenía Raúl ‘Potro’ Gutiérrez. Esa posición en el sector defensivo ha sido un dolor de cabeza para La Máquina luego del campeonato del Clausura 2021, pues en este año y medio, los cementeros han usado a nueve jugadores para cubrir esa zona del terreno de juego, algunos de ellos de manera improvisada, por lo que el canterano de Tijuana, además de ser el cuarto que fichan para cubrir dicho sector, será el décimo jugador en desempeñarse por esa banda.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
v
AGENCIAS - EL SIE7E
TIGRES
BEISBOL
Refuerzan el roster
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Brewers acordaron un contrato por un año y $3.5 millones con el ex tercera base/ jardinero derecho de los Miami Marlins Brian Anderson, según múltiples informes.
La persona que habló con The Associated Press dijo que Anderson podría ganar $2 millones adicionales en bonos por desempeño. The Athletic informó por primera vez que Anderson había llegado a un acuerdo con los Cerveceros. Sportsgrid informó por primera vez los términos.
Anderson terminó cuarto en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional en 2018 y tuvo un OPS de más de .800 en 2019 y 2020, pero ha tenido problemas en el plato mientras
lidiaba con lesiones en las últimas dos temporadas. Los Marlins optaron por no ofrecerle a Anderson un contrato para la temporada 2023, convirtiéndolo en agente libre.
Bateó para .222 con ocho jonrones y 28 carreras impulsadas en 98 juegos la temporada pasada mientras registraba un porcentaje de embasamiento de .311 y un porcentaje de slugging de .346. Eso siguió a una temporada 2021 en la que Anderson bateó .249 con siete jonrones, 28 carreras impulsadas, un porcentaje de embasamiento de .337 y un porcentaje de slugging de .378 en 67 juegos.
Anderson, quien cumple 30 años el 19 de mayo, tiene un promedio de carrera de .256 con 57 jonrones, 233 carreras
impulsadas, un porcentaje de embase de .341 y un porcentaje de slugging de .410. Toda su experiencia en las Grandes Ligas ha llegado con los Marlins. Su habilidad para jugar en múltiples posiciones debería darle al manager de los Cerveceros, Craig Counsell, más flexibilidad para armar alineaciones. Jace Peterson, Luis Urías y Mike Brosseau compartieron tiempo en la tercera base de los Cerveceros la temporada pasada, pero Peterson desde entonces firmó con los Oakland Athletics y el versátil Urías podría jugar en la segunda base con más frecuencia este año luego del canje de Kolten Wong a los Seattle Mariners. Wong fue el segunda base titular de los Cerveceros los últimos dos años.
v NFL NBA
Confían en pateador
Los Dallas Cowboys jugarán la Ronda Divisional de los playoffs contra los San Francisco 49ers con el pateador Brett Maher peleando contra los nervios. Maher se convirtió en el primer jugador en un partido de la NFL desde 1932 en fallar cuatro intentos de punto extra en temporada regular o playoffs, de acuerdo con Elias Sports Bureau, un lapso de 16,207 partidos, en la victoria de los Cowboys en la Ronda de Comodines, 31-14, sobre los Tampa Bay Buccaneers el lunes por la noche.
“Creo en las buenas rachas y creo en las malas, sin duda”, declaró el coordinador de equipos especiales John Fassel. “Y ya saben, a veces te preguntas cómo llegas a los nervios y a veces te preguntas cómo llegas a tener una buena racha. Creo que hay que seguir acercándose a la línea y disparar esa cosa. Fallamos un par de veces [el lunes]… pero él estuvo en una buena racha. Seamos realistas, solo falló [seis]
patadas en toda la temporada. Los nervios ocurren, así que espero que llegue la buena racha”. Los Cowboys planean quedarse con Maher como su pateador.
“¡Diablos, sí!”, sentenció Fassel. “Si me preguntan, sin lugar a dudas”.
El entrenador en jefe Mike McCarthy agregó, “Creo que lo más importante es asegurarse de tener un buen plan con Brett para el futuro. Asegurarnos de que está listo”.
En la temporada regular, Maher convirtió 29 de 32 intentos de gol de campo, fallando dos veces de 59 yardas y de 46. Convirtió 50 de 53 puntos extra, pero falló su último intento de punto extra en la derrota del último partido de la temporada regular ante los Washington Commanders, después cuatro seguidos contra los Buccaneers.
Maher se reunió con Fassel el martes por la madrugada y describió a Maher como “desconsolado”, luego de su actuación. Fassel dijo que Maher seguirá su plan semanal normal de patear el jueves y el viernes.
LaMelo de nuevo lesionado
AGENCIAS - EL SIE7E
El armador de los Charlotte Hornets, LaMelo Ball, abandonó la victoria del miércoles por la noche por 122-117 sobre los Houston Rockets luego de volver a torcerse el tobillo izquierdo.
Ball se lesionó cuando su compañero de equipo P.J. Washington aterrizó sobre él después de saltar para intentar un rebote cuando quedaban unos nueve minutos en el tercer cuarto. Ball parecía tener mucho dolor y no apoyó peso en su pierna izquierda mientras lo ayudaban a llegar al vestuario. Luego, el equipo descartó a Ball con un esguince en el tobillo izquierdo. Es la tercera vez en esta temporada que Ball se lesiona el mismo tobillo. Se perdió parte de la pretemporada y los primeros 13 juegos de la temporada luego de torcerse la primera vez. Jugó apenas tres partidos antes de volver a torcerse el 16 de noviembre cuando pisó el pie de un aficionado al
final de un partido contra Indiana. Esa vez se perdió 11 partidos a causa de la lesión. Ball tuvo 13 puntos y cuatro asistencias antes de partir el miércoles por la noche.
Después de perderse cinco juegos consecutivos por una distensión en el tendón de la corva izquierda, se espera que el escolta estrella de los Wizards, Bradley Beal, regrese a la alineación el miércoles por la noche contra los New York Knicks, dijeron las fuentes a Adrian Wojnarowski, de ESPN.
Los Wizards batallan por un lugar PlayIn en el Este, dos juegos detrás del décimo sembrado Chicago Bulls.
Beal se lesionó durante el partido de Washington en Milwaukee el 3 de enero y no ha vuelto a jugar desde entonces. Beal ha jugado solo en seis de los últimos 18 partidos del equipo.
En 24 juegos esta temporada, Beal promedia 22.9 puntos por juego. Los Wizards tienen marca de 10-16 cuando juega y de 8-10 sin él.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
AGENCIAS - EL SIE7E
Brazadas de diosa
TENIS
Cae el 1 del mundo en Australia
AGENCIAS · EL SIE7E
Jenson Brooksby (39°) firmó, hasta aquí, la gran sorpresa del Abierto de Australia dentro del cuadro masculino y eliminó a Casper Ruud (3°) por 6-3, 7-5, 6-7 (4) y 6-2 en la segunda ronda. Con este resultado, el noruego se bajó de la contienda por el N°1 del mundo, chance que se concretaría en caso de llegar a la final.
¿Los tres beneficiados? Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas. Cualquiera de ellos tres terminará como la mejor raqueta del mundo tras el Abierto de Australia. Vamos a repasar que debería suceder.
Días antes del comienzo del torneo, Alcaraz dio la triste noticia que no iba a poder ser parte del mismo por una lesión en la pierna derecha. Esta baja no le permitirá sumar puntos en el ranking y alejarse aún más en la cima. Sin embargo, tiene intenciones de estar en Sudamérica.
Djokovic y Tsitsipas, los únicos dos contendientes que quedan en carrera, deberán ganar el torneo para quedarse con el tan ansiado primer puesto. De lo contrario, el joven español permanecerá como la mejor raqueta del mundo.
Como dato extra, es la primera vez desde 2002 que los dos primeros preclasificados (Rafael Nadal y Casper Ruud) pierden antes de tercera ronda en el primer Grand Slam del año.
LA COLUMNA QUE AGRADABLE SORPRESA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Y curiosamente hace unos días hablamos del Tenis en Chiapas y la triste forma en la que se han complicado la existencia. La ATECH se enfocó tanto en un problema de la federación y de tomar partido por los particulares en conflicto, que se olvidó de lo que realmente importa y de la nada, se le fue el tiempo, se le apareció un año más y sin actividad, parece haber cobrado algo de conciencia para encontrar recuperar algo de coherencia. Mediante un oficio, la ATECH convocó a por lo menos 20 entrenadores para una reunión, en la que habrán de delinear las actividades y sin perder la envergadura que le entrega coordinar estos esfuerzos del deporte blanco, aunque cualquiera pueda pensarlo, es algo que parece bastante lógico, pues el organismo tiene varios años, desde que lo comandaba Luis Valadez, que parecían haber descubierto el tenis y nadie puede negar que, cuando se dan cambios, siempre hay resistencia, pero en este tema algo sucedió con la ATECH, que se enfocó en una visión bastante privatizada en un escenario que, desde su origen, trataba de abrirle la puerta a los tenistas.
El CNT se convirtió en el bastión, pero desde una mala perspectiva porque, aquel proyecto de albergar para trabajar a los mejores tenistas del Sureste y quizá de todo el país, pero de a poco, la Academia ATECH se convirtió en un club privado, que absorbía el escenario y no permitía posibilidad de abrirla al público, porque no encontró la fórmula de hacerla accesible al menos, para no decir gratuita y después, la intención de registrarla hasta como un club privado, para poder tener voz y voto en la asamblea, terminó por evidenciar las malas prácticas de los dirigentes que buscan perpetuarse en un puesto que tiene otras aristas, lejanas a lo que se convirtió.
Ahora, si ponen atención y se aprovecha el momento con quienes asistan al llamado y comienzan a trabajar en un cambio a lo que realizan, podrán cumplir con varias cosas que han dejado pendientes, como abrir el CNT, mejorar la estructura para que los beneficios económicos sean mejores para el CNT y que los tenistas puedan entrenar en el máximo escenario del deporte blanco y aprovechar a los entrenadores que lo están haciendo bien y si no hay forma de trabajar en conjunto, por lo menos aprovecharlos para que se pueda aportar y mejorar en todos los sentidos.
A ver la respuesta y que se pueda hacer algo positivo de todo este tema, porque el Tenis ha tenido en la ATECH algunos años de desperdicio.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
La griega Olga Ntalla ha demostrado gran nivel compitiendo, con esa pose de diosa que conquista las piscinas.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA
Código Rojo
Viernes 20 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Queda llantas arriba tras volcadura
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un automovilista terminó impactando de costado a un taxi para después volcar sobre la vía del Libramiento Norte y crucero con la Prolongación de la Calzada Ciudad Deportiva, dejando como saldo dos personas malheridas.
El hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al carril de Oriente a Poniente del Libramiento Norte.
En el sitio, informaron que, minutos antes, un automóvil particular de la marca Toyota, tipo Yaris, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre la vía continúa de la Prolongación de la Calzada Ciudad Deportiva. Sin embargo, quiso ganarle el paso a un taxi de la marca Volkswagen, tipo Gol y con número económico NP-0651. Debido a esto, el transporte público recibió una colisión en el costado de la defensa trasera y el automovilista particular volcó sobre la carpeta asfáltica. Como saldo del accidente, dos personas resultaron malheridas y fueron auxiliados por paramédicos
de Protección Civil Municipal y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Tras la valoración, se informó que, ninguno de los involucrados ameritó ser llevado a un nosocomio pues sus heridas no ponían en riesgo su integridad física.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno, mientras que, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Localizan cadáver putrefacto en Terán
Localizan vehículos con reporte de robo en Ocosingo
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
Ocosingo.- Pobladores de la Comunidad Abasolo, municipio de Ocosingo reportaron el hallazgo de dos vehículos Nissan, estaquitas, que al parecer tenían reporte de robo, y hasta el cierre de la edición, ninguna autoridad acudió a hacer el levantamiento. De acuerdo a las versiones de los pobladores, fueron estacionados a un costado de la carretera una camioneta de color blanco y gris sin placas de circulación, quizá por la noche-madrugada de este
jueves, por lo que dieron parte. Trascendió que las autoridades jamás acudieron por las unidades, por lo que los habitantes hicieron públicas las imágenes, y pidieron a los posibles dueños, fueran a recogerlas comprobando su propiedad.
Cabe recordar que desde varios meses atrás, se han dado una serie de robos de vehículos a mano armada, sobre el tramo San Cristóbal-Ocosingo, a la altura del municipio de Huixtán, por lo que se especula hayan sido robadas meses atrás, pero ahora los han dejado abandonados por alguna situación.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- En estado de descomposición fue como hallaron a un masculino de 72 años en el interior de su casa en la colonia Terán.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 16:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 2.ª Sur y 1.ª Poniente de la referida colonia.
Ahí informaron que, minutos antes, una persona había acudido a la delegación policial para informar que, de su vivienda emanaba olores nauseabundos.
Así que, tanto el denunciante como las autoridades policiales, se movilizaron a la 2.ª Sur y 1.ª Poniente.
Al constituirse, las fuerzas del orden señalaron que, una persona había muerto y que, tenía probable 3 días de haber dejado de existir.
En este sentido, se informó que, el ahora fallecido tenía presuntamente un grave cuadro de diabetes e hipertensión y que, probablemente esto agravó su salud.
Al lugar, se presentaron elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Dos lesionados en aparatoso choque
Prisión preventiva contra sujeto por presunto homicidio en Solosuchiapa
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en el municipio de Solosuchiapa, Chiapas.
carretero Solosuchiapa- Ixhuatán, del municipio de Solosuchiapa, donde el vinculado, en compañía de otras personas discutieron con las víctimas. Los persiguieron y tras obligarlos a descender de su automóvil les dispararon. Abraham “N” falleció en el lugar y José “N” posteriormente a causa de la herida.
VANESA RODRIGUEZ ·
EL SIE7E
SCLC.- Dos lesionados y daños cuantiosos fue el saldo de un choque entre una camioneta Nissan Estaquitas y un camión tipo revolvedora de cemento, a la altura del Kilómetro 17 de la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal.
Trascendió que el chofer de la camioneta Nissan se encontraba rebasando y al no lograrlo terminó impactado detrás del camión, quedando prensado entre los fierros, al igual que un acompañante.
El chofer fue reportado de gravedad y paramédicos de Cruz Roja de Chiapa de Corzo, lo trasladaron a Tuxtla Gutiérrez para su valoración.
El Juez de Control y Enjuiciamiento Región 03 de Pichucalco y Simojovel, dictó auto de vinculación a proceso en contra de Gabriel “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Abraham “N” y José “N”. Se impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y se otorgó un mes de plazo para la investigación complementaria.
El día 05 de noviembre del 2022, las víctimas se encontraban en el restaurante Siberia, ubicado en el tramo
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Episodio 18 La galería
REDACCIÓN - EL SIE7E
Astrid Breiter Guillén, originaria de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas. Vi mi nacimiento profesional en Tuxtla Gutiérrez, la capital. Saliendo de la carrera de Artes Visuales en el 2010, empecé a realizar mi primera serie erótica basada en anécdotas de mujeres en sus situaciones emocionales, utilizando como recurso el desnudo como representación del alma desnuda
al contar historias en ilustraciones de tinta y acuarela.
Desde ese momento me asiento como artista erótica chiapaneca, siendo una de las pioneras en usar el erotismo con trajes regionales en el estado.
A la fecha cuento con más de 15 talleres impartidos dentro del estado de Chiapas, Toluca y en Nuevo León, 22 exposiciones entre individual y colectiva, 10 portadas en libros de diferentes géneros para escritores mexicanos.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
inaugura Rutilio Escandón Humanizado en Chiapas
espacios y las acciones integrales para el cuidado de la salud de la 60 % de casos de muerte materna destinando recursos para fortalecer los servicios médicos, acorde a las y los chiapanecos en Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Domínguez, Tonalá, Tapachula y Villaflores
Luis Zenteno Meneses, agradeció el respaldo y el compromiso del Gobierno de Chiapas de fortalecer el bienestar de la población de manera equitativa e incluyente, mediante la puesta en marcha de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, que brindará atención especializada, oportu -
na y digna a las mujeres de la región De Los Bosques.
Cabe mencionar que esta unidad médica se suma a las que están en funcionamiento en los municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Tapachula, Tonalá y Villaflores.
sidades Benito Juárez y se duplicó a 240 mil el padrón de beneficiarios con la entrega de fertilizantes y anunció que para este año se pretende llevar el apoyo a casi 300 mil campesinos; “esto es justicia social y la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública del país y de la entidad”, agregó. Luego de referir que se pretende seguir bajando el índice de mortalidad materno infantil, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que este modelo tiene la filosofía de atender partos de forma natural y que la llegada de bebés sea menos traumática, dando acompañamiento a las embarazadas. Precisó que la clíni -
ca de Bochil ayudará a descongestionar el Hospital del IMSS Bienestar en aproximadamente un 60 por ciento, por lo que esas camas servirán para atender a personas de la región De Los Bosques que necesiten tratar otras patologías. En representación de las beneficiadas, Diana Judith Gutiérrez Méndez reconoció la labor de las autoridades por hacer posible la inauguración de esta unidad médica que cuenta con espacios armoniosos y seguros. “Este acto demuestra que tenemos un gobierno que trabaja con calidez y humanismo, en beneficio de las personas que más lo necesitan”.
Finalmente, el alcalde de Bochil, Sergio
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
BIENESTAR
KARINA DEL RÍO
Por una agenda nacional que consolide los derechos de las mujeres
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La diputada Karina del Río participó en el Encuentro Nacional de Legisladoras Locales de la 4T celebrado en la Ciudad de México. En dicho encuentro, se comprometieron a impulsar una agenda nacional para consolidar en especial los derechos de las
mujeres y de los ciudadanos en general. En el encuentro participaron 53 legisladoras de diversos Estados, quienes abordaron temas como: La participación política de las mujeres y paridad de género; erradicación y prevención de violencia contra las mujeres y feminicidio, entre otros. El evento se celebró el 16 y 17 de enero en la Ciudad de México.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
SEMAHN
Presentan Informe Anual de Resultados de la Calidad del Aire
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las medidas preventivas ante el inicio de la temporada de estiaje y contingencias atmosféricas en el estado de Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), llevó a cabo la presentación del Informe Anual de Resultados de la Calidad del Aire 2022 y las acciones de fortalecimiento del monitoreo de la calidad del aire.
Durante el evento, la titular de la Semahn, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, destacó la importancia del cuidado del aire para la salud de todo ser vivo, incluyendo al ser humano, al mismo tiempo de agradecer la presencia de los medios de comunicación.
La funcionaria estatal explicó que el monitoreo de la calidad del aire se realiza cada hora y los resultados están disponibles para la población en general en la página web de la Semahn en tiempo real.
Esta acción comenzó a realizarse en 2003 con una estación móvil que medía partículas menores a 10 micras; en 2009 se instaló una estación fija que dejó de operar en 2011. En 2012 se monitoreó con equipo manual y en 2021 se habilitó
una estación fija para monitoreo de partículas PM2.5 y se instaló el Comité Directivo del Plan de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, la cual abarca 5 municipios, puntualizó Bonifaz Alfonzo. Además de monitorear partículas PM 2.5 y ozono, incluirá en un futuro cercano otros contaminantes como monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre, que afectan de manera significativa a la salud, informó la titular de la Semahn.
La secretaria expuso que en 2022 se adquirió un equipo de medición de ozono y se invirtieron casi 3 millones de pesos
MORENA
para fortalecer la estación automática de monitoreo de la calidad del aire. Asimismo, se adquirieron equipos de medición de monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, fuente de aire cero, calibrador dinámico, sensores meteorológicos, gases de calibración y reactivos químicos.
Con este análisis continuo e integral se establecen estrategias y acciones para reducir los riesgos de desastre por contingencia atmosférica, afectación a la salud y deterioro del medio ambiente, dijo Bonifaz Alfonzo.
Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro
Respalda Carlos Molina la práctica del deporte entre las y los jóvenes
congratuló al ver interés por parte de las y los jóvenes chiapanecos en la práctica del pugilismo.
En este contexto, el líder estatal compartió que con la suma de esfuerzos de las instituciones y expertos en este rubro, Chiapas puede lograr que las juventudes consideren practicar este importante deporte, posteriormente precisó que Chiapas en su momento obtuvo los reflectores a nivel nacional con el famoso boxeador “Lacandón” Romeo Anaya, quien conquistó el campeonato mundial peso gallo.
Sánchez Montero, presentó el Informe Anual de Resultados de la Calidad del Aire 2022, y explicó que en los meses de marzo, abril, mayo y junio se presentan los niveles más preocupantes en cuanto a la calidad del aire, fechas que coinciden con la temporada de quema e incendios forestales, siendo el 2017 el año más crítico respecto al tema.
Durante 2021 se hizo monitoreo continuo de la calidad del aire en la zona metropolitana, en específico, de los contaminantes partículas PM2.5 y Ozono. Al realizar un análisis del cumplimiento de la calidad del aire con respecto a las partículas (Pm2.5), conforme a la NOM-025SSA1-2014, se detectó un valor máximo de 141 µg/m3 promedio de 24 horas, el día de10 de febrero y un promedio anual de 20 µg/m3, rebasando en ambos valores los límites máximos permisibles, por lo que no se cumplió con respecto a la norma.
En los que respecta a las concentraciones del contaminante ozono (��3) s e mantuvieron dentro de los límites máximos permisibles en promedios horarios y móviles, por lo cual se cumplió con la norma NOM-020- SSA1-2014 (promedio móvil de 50 ppb y promedio horario de ozono de 93 ppb).
DÍA ROSA
Concientizan a mujeres sobre prevención contra el cáncer cervicouterino
Al
En el marco del evento, Carlos Molina intercambió puntos de vista con la pugilista Jackie Nava, quien, sin duda, se ha convertido en un ejemplo para la siguiente generación de boxeadores, por su talento y capacidad.
Al evento asistieron los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Jiquipilas, Hugo Lázaro.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En seguimiento a las acciones para replicar el Día Rosa, la doctora Eugenia Margarita Torres Juárez, integrante del Centro de Salud Terán, tuvo una amplia charla con mujeres participantes a fin de concientizar sobre los factores de riesgo del cáncer cervicouterino y cómo evitarlo.
Al respecto, el encargado de la Secretaría del Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, agradeció el apoyo de la doctora del Centro de Salud por el acercamiento y la información otorgada a las mujeres que participaron en
esta reunión.
Moguel Palacios expuso que la Secretaría del Bienestar Chiapas se suma permanentemente a la réplica del Día Rosa porque es una prioridad el cuidado de la salud de las mujeres.
El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública que requiere ser atendido con responsabilidad ante las consecuencias fatales si no se trata a tiempo, indicó.
Dio a conocer que para el 2023 se ha planificado continuar con estas acciones para coadyuvar en la sensibilización y prevención de esta enfermedad.
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
REDACCIÓN -EL SIE7E
CDMX.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, exhortó a la juventud chiapaneca a practicar
algún deporte que les permita mantenerse saludables.
asistir a la noche de box “Puños en grande”, que se desarrolló en el marco de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, promovida por el Gobierno de Chiapas, Molina se
Descubren que las comunidades locales de chimpancés tienen ‘dialectos gestuales’
de chimpancés estudiadas en África. Pero ahora, por primera vez, los investigadores han demostrado que cada grupo tiene su propio «estilo gestual» o «dialecto de gestos» a la hora de modificar las hojas. Y que estas diferencias no pueden explicarse por diferencias en el entorno forestal o por cuestiones genéticas.
Son técnicas aprendidas, de manera similar a las de construcción de herramientas, que unos individuos aprenden de otros y que se transmiten durante generaciones.
«Este nuevo hallazgo sugiere que, al igual que otros animales, incluidos pájaros cantores, ballenas y humanos, los chimpancés aprenden socialmente algunos aspectos de su comunicación gestual», destacan los investigadores.
AGENCIA ID -EL SIE7E
La comunicación animal es un hecho plenamente demostrado por la ciencia. De hecho existe una rama de la semiótica denominada zoosemiótica que estudia los diferentes sistemas –vocales y no vocales– que usan los animales para comunicarse entre sí.
Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que entre los animales también existen ‘dialectos’ locales; en este caso, dialectos gestuales que utilizan las distintas comunidades de chimpancés.
«Los dialectos son una propiedad cultural de la comunicación animal descrita previamente en las señales de varias especies», comienza el estudio, protagonizado por investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia.
«La evidencia de la presencia de la cultura en animales no humanos es cada vez más conocida, más rica y extendida, particularmente en primates no humanos», indican los científicos.
En los animales no humanos, la cultura se define como la variación en el comportamiento entre grupos o poblaciones que surge a través de «procesos de aprendizaje social» y persiste durante generaciones. Hasta ahora la mayor parte de los estudios sobre comunicación y dialectos animales se habían centrado en las señales vocales, pero esta nueva investigación se ha centrado en la utilización de objetos; en concreto, el recorte y modificación de hojas.
El estudio se centró en chimpancés de dos comunidades vecinas –salvajes– en el bosque de Budongo, en Uganda, las de Sonso y Waibiras, que viven en el mismo hábitat y que experimentan flujo de genes, incluso a través de la migración femenina. Los investigadores comprobaron que los chimpancés, dentro del mismo contexto, usan gestos relacionados con hojas en diferentes ‘dialectos’ para comunicarse con otros miembros de su grupo. Y lo que es más sorprendente, no solo entienden el dialecto local de la nueva comunidad cuando se mudan a otro grupo, sino que lo aprenden rápidamente.
El equivalente al coqueteo humano
La comunicación gestual es una parte integral de la vida social de los chimpancés. Usan gestos para pedir comida, para las interacciones sociales, para reconciliarse después de las peleas, para solicitudes sexuales…
Los chimpancés, lo mismo que los bonobos, realizan los gestos de múltiples maneras: algunos solo con las manos, otros incluyen tocar al ‘interlocutor’ y muchos implican la manipulación de objetos comunes que encuentran en el entorno, como palos, árboles u hojas.
El estudio, publicado en ‘Scientific Reports’, ha revelado que cada comunidad de chimpancés usa su propia forma preferida de gesto de modificación de hojas, distinta a las de los grupos vecinos. Así que cada grupo tiene sus propios dialectos gestuales. Parecidos, pero no iguales.
La variación observada en las preferencias de las formas gestuales entre las comunidades vecinas dentro del mismo contexto sugiere que estas diferencias son, «al menos en parte, de origen social», apuntan los investigadores.
«Nuestros resultados destacan una fuente inexplorada de variación y flexibilidad en la comunicación gestual, abriendo la puerta a futuras investigaciones para explorar dialectos socialmente derivados en la comunicación no vocal», detallan los autores.
El recorte de hojas es utilizado por los chimpancés, principalmente, en contextos sexuales, y los científicos creen que funciona como un comportamiento de cortejo para solicitar cópulas, particularmente de machos jóvenes hacia hembras en celo. «Son el equivalente al coqueteo humano», apunta la autora principal, Cat Hobaiter.
Los gestos que realizan los chimpancés pueden incluir la modificación de las hojas, arrancarlas con un sonido distintivo, arrancarlas por el tallo, e incluso actuar manera similar a cuando los humanos arrancan uno a uno los pétalos de una margarita.
Comprender ‘dialectos extranjeros’
Los gestos de modificación de hojas se han visto en casi todas las comunidades
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
CIENCIA
IMSS vive un momento fundacional para brindar seguridad social ZOÉ ROBLEDO
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) surgió de la Revolución mexicana y acude a su llamado histórico de contribuir a los propósitos de la Cuarta Transformación, hacer realidad la universalidad de la salud, la atención médica oportuna, de calidad y brindar seguridad social a quienes no la tienen, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Durante la ceremonia de “Conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social”, el director general del IMSS afirmó que “son las decisiones, el apoyo y la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador las que mantienen al IMSS de pie, con posibilidades de anunciar que su mejor etapa está en el porvenir”.
En el marco de este acto encabezado por el presidente de la República, Zoé Robledo señaló que el IMSS está en su mejor edad, en la que se cumplen sueños y es la férrea voluntad de contar con una institución del Estado que protege al pueblo de México con toda su gloria y su voluntad.
Destacó que la historia del IMSS está llena de páginas de esperanza y orgullo, que ha superado momentos difíciles como sismos, huracanes, crisis económicas, desinversión, intentos de privatización y la pandemia, y siempre ha salido adelante.
Zoé Robledo indicó que las grandes transformaciones, los cambios profundos que modifican la vida de las personas nunca están exentos de incomprensiones y resistencias, ya que las ideas, por más que les haya llegado su tiempo, no se hacen realidad sin voluntad. Añadió que el instituto es el águila que representa e identifica a los mexicanos, ese mito de renovación que, ante un escenario adverso, plantea la necesidad de transformarse, no para sobrevivir, sino para evolucionar, para crecer y perdurar en el tiempo.
En su oportunidad, el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y consejero propietario del sector obrero ante el H. Consejo Técnico del IMSS, José Luis Carazo Preciado, reconoció el es -
fuerzo, la dedicación y la entrega de los 500 mil trabajadores del IMSS, pues detrás de cada uno existen historias de salud, cuidado infantil, trámites de pensión, incapacidades, sin dejar de lado el deporte, la cultura y el esparcimiento.
Señaló que el Seguro Social cuenta con un profundo arraigo entre la población, pues fue creado para los mexicanos y los trabajadores bajo el principio de la solidaridad social. “Al sector obrero nos ha dejado el orgullo por lo obtenido, el encargo por conservarlo y el reto por mejorarlo, por lo que continuaremos en el marco del tripartismo proponiendo, negociando, acordando y cumpliendo en beneficio de nuestra derechohabiencia”.
En su mensaje, el presidente de la Confede -
ración de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur), y representante patronal ante el H. Consejo Técnico del IMSS, José Héctor Tejada Shaar, dijo que, gracias al Instituto, desde hace 80 años se tiene certeza y seguridad de contar con una institución que brinda servicios médicos ante cualquier emergencia. Tejada Shaar detalló que, al 30 de septiembre del año pasado, más de 73 millones de
personas están afiliados al Instituto, lo que implica seguir creciendo con el Seguro Social, ofrecer prestaciones a las y los trabajadores, “porque si crece el IMSS, crecemos todos y principalmente México”.
Durante la ceremonia “Conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social” asistieron médicos y médicas ilustres, integrantes del Consejo Técnico, de la representación sindical, cuerpo directivo y del sector Salud.
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
• El director general del Seguro Social destacó que el instituto surgió de los anhelos revolucionarios para garantizar el derecho humano a la salud, asistencia médica y servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo
Última hora
30
China asegura que el pico de casos graves de covid en el país ya ha pasado
EFE EL SIE7E
Pekín.- El número de pacientes con cuadros graves de covid-19 ingresados en hospitales chinos llegó a su pico el pasado 5 de enero, explicaron este jueves las autoridades sanitarias del país asiático. “El número de pacientes con covid en estado crítico en los hospitales alcanzó su punto máximo el pasado 5 de enero y descendió un 44,3 % hasta el 17 de enero”, declaró la directora del Departamento de Emergencias Médicas de la Comisión Nacional de Sanidad, Guo Yanhong, según un comunicado publicado hoy en la página web oficial del Gobierno chino. Por su parte, la cantidad de visitas a los departamentos de atención a personas con fiebre en las clínicas vio su pico el pasado 23 de diciembre, según Guo, que añadió que el número de este tipo de consultas cayó un 94 % entre dicha fecha y el 17 de enero.
Según la funcionaria, los ambulatorios para pacientes con fiebre atienden en la actualidad a un número similar de personas que el registrado antes del 7 de diciembre, antes de que Pekín comenzase el desmantelamiento de la política de ‘cero covid’.
Asimismo, las salas de urgencias de los hospitales del país asiático registraron su nivel máximo de actividad el pasado 2 de enero y el número de enfermos a los que atendieron había caído un 44 % el 17 de enero con respecto a ese pico, indicó Guo.
“La proporción de pacientes con covid sobre el total de enfermos que visitan los hospitales ha disminuido gradualmente”, explicó la directora, que agregó que el 99,5 % de las consultas en los ambulatorios el 17 de enero fueron de pacientes que no sufrían de covid.
En el caso de los pacientes ingresados en las clínicas, el 85 % no eran enfermos de covid en dicha fecha, informó la funcionaria.
En las últimas semanas, se han registrado en el país escenas de gran presión hospitalaria y problemas en el acceso a medicamentos, y algunas voces han criticado a las autoridades por lo que consideran una retirada de las medidas de contención contra la covid sin la preparación adecuada.
China pidió a las localidades que se preparen para la propagación de la covid durante las fechas festivas del Año Nuevo Lunar: el Ejecutivo pidió en diciembre que se diese prioridad a los servicios de
salud en las zonas rurales “para proteger a la población”, señalando “su relativa escasez de recursos de atención médica”
Los chinos acostumbran a volver a sus lugares de origen en las fiestas del Año Nuevo Lunar, que este año comenzarán el 20 de enero y se prolongarán hasta el 28, si bien la temporada alta de desplazamientos ya comenzó oficialmente el pasado 7 de enero.
GOBIERNO
Unas 60.000 personas fallecieron por la enfermedad entre el pasado 8 de diciembre, cuando se empezaron a relajar las restricciones, y el 12 de enero de este año, según las cifras oficiales.
La cifra de muertes por covid en China durante las vacaciones por el Año Nuevo Lunar podría alcanzar las 36.000 diarias, según un estudio de la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity.
Ejército mexicano destruye campamentos del narco en la frontera con Arizona
EFE EL SIE7E
Hermosillo.- El Ejército mexicano destruyó este jueves varios campamentos que observadores que trabajan para guiar a narcotraficantes, conocidos como “halcones”, instalan en la región fronteriza entre Sonora y Arizona para revisar las actividades agencias de seguridad estadounidenses.
Fuentes de la vocería de la 45 Zona Militar confirmaron a EFE que soldados destruyeron en el municipio de Sáric seis campamentos en los cerros, cerca del límite entre Sonora y Arizona, en el ejido “Los Adobes”, una zona de alta incidencia para el cruce de las “mulas” (cargadores) del narcotráfico y de migrantes.
Recientemente Jaeson Jones, capitán retirado de la División de In -
teligencia y Contraterrorismo del Departamento de Seguridad Pública en Texas, difundió un video en Twitter en el que se ve a los “halcones” disparar durante un operativo de la Patrulla Fronteriza.
La grabación capta el momento en el que los halcones con rifles de asalto disparan desde los campamentos en Sonora contra la aeronave no tripulada.
“Son gente de los chapitos”, se escucha decir en inglés a uno de los estadounidenses, en referencia a los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
Medios locales también han informado de los campamentos en los que los presuntos criminales tenían agua, víveres, equipo táctico, cobijas para el frío y carpas para cubrirse del sol, binoculares, radios y armas.
La situación ocurre en el desierto del norte de Sonora, una región
inhóspita donde debido al alto número de operaciones de los grupos de la delincuencia organizada hay poca presencia de ciudadanos porque son amedrentados por los criminales.
En las carreteras federales, aeropuertos, caminos rurales y en las regiones cercanas a la rutas de tráfico ilegal, los grupos de la delincuencia organizada instalan a sus “halcones” u observadores, quienes vigilan a las autoridades o a grupos rivales, para definir y garantizar sus actividades criminales. Los operativos se intensifican mientras ha crecido en más de 1.000 % el decomiso de fentanilo y en 93 % el de metanfetaminas en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre de 2018, frente al mismo periodo inmediato anterior, según informó el Ejército el martes pasado.
20 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA
Según un reciente estudio de la Universidad de Pekín, alrededor de 900 millones de personas se han contagiado ya por la covid en China después de que el país desmantelara la política de ‘cero covid’ y apostara por un control más laxo de la pandemia después de que se produjesen protestas.
Selva política Rugidos
*Presentan Reforma Para dar Educación en Español y Lengua Indígena en México
*Confirmado: Queda Prohibido Enviar por Correo Material
Explosivo e Ilegal
La diputada federal Sayonara Vargas (PRI) presentó una iniciativa para reformar el artículo 2° de la Ley General de Educación.
La legisladora subrayó que la propuesta tiene como objetivo armonizar el marco jurídico nacional para que, en los pueblos y comunidades catalogados como indígenas, la educación se imparta en español y en la lengua indígena que corresponda a cada región.
“Uno de los motivos por los que las personas indígenas no estudian, es debido a la falta de oferta educativa en sus lenguas originarias, y eso también es discriminación”, indicó Vargas Rodríguez. Resaltó la importancia de fortalecer la enseñanza de las lenguas indígenas en las aulas de clase, dependiendo la variante lingüística que corresponda a su región y armonizando la legislación nacional en congruencia con la Constitución Política y los tratados internacionales.
Asimismo, refirió que se busca impulsar el desarrollo y reproducción de bibliografía educativa en ambas lenguas --español y aquella que corresponda a la comunidad indígena--; así como el acompañamiento de asociaciones en los procesos de estructuración gramatical, generando mecanismos formales de transmisión intergeneracional.
“Pertenecer a una cultura indígena, distinta a la hegemonía de habla española, no debería ser una limitante, sino un potencializador para el desarrollo de sí mismo y de su comunidad”, concluyó la legisladora.
Por otra parte, se confirmó que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos por el que se reforma la fracción II y se adiciona una fracción VIII al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, para prohibir el envío por correo postal de material explosivo y sustancias ilegales.
El documento modifica la fracción II y se adiciona una fracción VIII al artículo 15 de dicho marco normativo, para quedar como sigue:
“Artículo 15.- Queda prohibida la circulación por correo de los siguientes envíos y correspondencia:
“I.- ...
“II.- Los que contengan materias corrosivas, inflamables, explosivas o cualquier otra que puedan causar daños.
“VIII.- Los que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes”.
En su artículo transitorio se establece que el decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF.
Sobre lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se da a conocer también el decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos por el que se reforma el artículo 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de infracciones.
Se reforman las fracciones I, II, III y IV, y el segundo párrafo del artículo 138 de la citada ley para quedar como sigue:
“Artículo 138.- La imposición de las multas a que se refiere el artículo 133 se determinará en la forma siguiente: “I. Con el equivalente de 10 a 100 veces la Uni-
dad de Medida y Actualización a quien cometa las infracciones señaladas en las fracciones: VI, XXV del artículo 132;
“II. Con el equivalente de 101 a 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa las infracciones señaladas en las fracciones: I, II, V, VII, IX, XV, XVII, XVIII, XXI, XXII, XXIII, XXVI, XXVIII, XXXI del artículo 132;
“III. Con el equivalente de 1,001 a 10,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa las infracciones señaladas en las fracciones: VIII, XI, XII, XIV, XX, XXIV, XXVII, XXX del artículo 132, y
“IV. Con el equivalente de 10,001 a 30,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa las infracciones señaladas en las fracciones: III, IV, X, XIII, XVI, XIX, XXIX del artículo 132. “Para la imposición de las multas servirá de base la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de cometerse la infracción”.
Estas imposiciones de multa hacen referencia a las sanciones que establece el artículo 133, sobre las infracciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas que de ella deriven. Como único artículo se anota que el presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF.
De salida les informaos que la cooperación internacional es clave para alcanzar objetivos en materia de ciencia, tecnología e innovación, por lo que el Poder Legislativo debe intensificar el diálogo y los acuerdos con organismos estratégicos a nivel global, indicó el diputado Javier López Casarín (PVEM) durante su visita de trabajo a Washington, Estados Unidos.
De acuerdo a información enviada por el legislador, como parte de su agenda en la capital estadounidense, expuso los retos y avances que ha impulsado como presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, entre ellos la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, que será presentada durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.
“Uno de los logros más significativos ha sido la coordinación con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, con la que establecimos el trabajo en conferencia para efiencientar los procesos a fin de sacar adelante temas prioritarios para nuestro país.
“Asimismo, insistimos en la necesidad de incrementar el presupuesto para el sector que, por mandato de ley, debe alcanzar el uno por ciento del PIB. En las próximas semanas estableceremos mesas de trabajo con académicos e investigadores para sacar adelante una Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que contemple todos los puntos de vista y aliente, de una manera transparente, la generación de conocimiento en México”, aseveró López Casarín.
El también vicepresidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos de América participó en el “Foro de Alto Nivel sobre Innovación para el Poder Legislativo Mexicano: Reinvención Responsable e Incluyente”, organizado por la Fundación IDEA y el Woodrow Wilson Center. Este espacio fue un foro para la reflexión en torno al desarrollo y el crecimiento económico, así como al impulso a la salud.
Control de Daños
Tras la sacudida e inminente derrota en Coahuila por la división interna entre los aspirantes de MORENA al gobierno de esa entidad, el presidente Andrés López Obrador busca adelantarse a otro escenario similar para el 2024, cuando de a conocer que será Claudia Sheinbaum la candidata de su partido a la Presidencia de la República. El primer mandatario ya trabaja desde este momento en intentar apaciguar la rebelión interna que estallará en MORENA, tras el “dedazo” disfrazado de encuesta que también vienen intentando vender a la opinión pública.
Y es que nada más no sabe qué hacer con el senador Ricardo Monreal y el canciller Marcelo Ebrard, quienes siguen exigiendo a la dirigencia nacional de su partido y al propio presidente de México, “piso parejo” en el método para elegir al abanderado morenista a la primera magistratura.
En vía de mientras y antes de que se concrete un rompimiento total, López Obrador volvió a citar al senador Ricardo Monreal como una “corcholata” (aspirante) más, entre quienes disputarán la posibilidad de ser el abanderado en el 2024.
Y como todo lo que dice el presidente de México, lo replica la jefa de gobierno, ya hasta la señora Sheinbaum reconoció públicamente la importancia de que Ricardo Monreal sea tomado en cuenta durante esta competencia presidencial.
EL CARTÓN
La frase del día
El brasileño, Luiz Inácio Lula
20 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“La derecha fanática debe ser enfrentada y derrotada no sólo en Brasil, sino en todo el mundo…”
da Silva, al hacer un llamado a la sociedad a vencer al odio, la mentira, la desinformación y a los fanáticos…
EDITORIAL
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4212 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM