20/05/23

Page 1

“Hay piso parejo para todos los

La paz es un estado del ser ESTAR CONSCIEN7E 6 8 SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4310 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón participa en la reunión de evaluación del Tren Maya, encabezada por AMLO En unidad OPS/OMS, México y Chiapas para eliminar el paludismo DR. PEPE CRUZ 7 Nombra Pleno del Consejo de la Judicatura a juzgadores de carrera judicial PODER JUDICIAL 4 7 Ante docentes, Llaven Abarca señala que la educación es un derecho y no un privilegio 3 9 Consensuarán autoridades de Chalchihuitán si se implementa ley seca PRESIDENTE MUNICIPAL
aspirantes
9
presidenciales”
bloque conservador:
5 4 Mujeres piden justicia por sus hijas En Morena respetamos los acuerdos y nos mantenemos en unidad ADÁN AUGUSTO
El blindaje de obras, es para protegerlas del
AMLO

“circo de presión política”

La operación política y mediática para promover la candidatura de Manuel Velasco Coello a la presidencia de la república por el Partido Verde Ecologista de México no sólo ha dejado nuevamente de manifiesto el cinismo con el que se conduce el ex gobernador chiapaneco y su círculo cercano, sino también las obvias intenciones de la desgastada “cúpula verde” para utilizar otra vez a Velasco como elemento de negociación para conseguir otros espacios electorales verdaderamente viables. Desde luego que Velasco Coello tiene todo el derecho de promoverse como precandidato del Partido Verde a la contienda interna, pero de eso a que tenga posibilidades reales de quedarse con la candidatura en alianza con Morena es otro asunto. Velasco y quienes hoy impulsan el tema saben perfectamente que el asunto se trata solamente de un “circo de presión política” para conseguir candidaturas en otros sitios que sí podrían estar a su alcance. El Partido Verde ha sufrido un severo desgaste durante los últimos años en entidades como Chiapas donde mantenía uno de sus principales bastiones electorales y financieros. El embate del propio Morena para arrebatarle, por la buena o por la mala, el control de gobiernos municipales importantes ha terminado por mermar su capacidad de operación y financiamiento rumbo a los comicios que vienen el próximo año. Velasco sabe perfectamente que no tiene nada que hacer frente a personajes ya bastante adelantados en la carrera presidencial (dentro de la alianza morenista) como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Es más, la sola posibilidad de someterlo a una contienda interna contra ellos parece un mal chiste. Es claro que al ex gobernador

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

chiapaneco no le importa hacer el ridículo o exponerse nuevamente al escarnio público con tal de buscar nuevos espacios para él y sus aliados. Finalmente, nunca se ha caracterizado por privilegiar el decoro, la prudencia o los escrúpulos. El valor que Manuel Velasco posee para Obrador y Morena tiene que ver con su utilidad como negociador de acuerdos oscuros con la oposición, nada más. Es consciente que su capital político es cada vez menor y, por eso, todo tipo de medidas desesperadas para generar algún tipo de presión o valor político no resultan tan descabelladas. Finalmente, su pacto de impunidad sexenal con López Obrador está pereciendo y necesita urgentemente de nuevos espacios para negociar con el verdadero candidato o candidata presidencial de Morena. El ex gobernador tiene cuentas pendientes con Chiapas que todavía no se olvidan. El saqueo descarado cometido contra las y los chiapanecos esta vigente en la memoria, y es un lastre con el que no podrá dejar de lidiar tan fácilmente. Además de que las traiciones ventiladas contra el presidente durante los últimos años lo persiguen ya entre la cúpula morenista como un elemento de poca confianza. Así que no se deje sorprender tan fácil. El show político y mediático de la precandidatura verde para Velasco seguramente seguirá promoviéndose con empeño durante las siguientes semanas y, en una de esas, sino le ponen un alto desde Palacio Nacional, hasta podría colarse a las encuestas finales. Pero de eso, a una posibilidad real de ser candidato presidencial está muy lejos. Ni siquiera en solitario por el Partido Verde, por los costos que significaría una ruptura con Morena para él y quienes se benefician tras bambalinas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 20 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4310 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Que no se olvide que tiene cuentas pendientes con Chiapas que no se olvidan

Editorial

Estado

Consensuarán autoridades de Chalchihuitán si se implementa ley seca

SCLC. - Gerónimo Luna Sánchez, presidente municipal de Chalchihuitán, aceptó que existe en su municipio Tsotsil, muchas personas con problemas en el consumo del alcohol, por lo que tras una asamblea realizada este viernes, acordaron consensuar en cada una de las comunidades, si se declaran en “Ley seca” o simplemente se toman otras medidas, ya que, en algunos incidentes recientes, donde han perdido la vida algunas personas, ha tenido mucho que ver esa situación.

“Acordamos que en cada comunidad lleven esta información a sus comunidades, y ya ellos determina -

rán cada comunidad y nos vamos a concentrar una próxima reunión para ver que dice sus comunidades, porque no puedo ser autoritario para imponer, siempre hemos sido abiertos, siempre hemos tomado buenos acuerdos. En este caso tenemos que respetar la decisión de la gente”, dijo. Entrevistado al finalizar la asamblea, explicó que en la reunión se toco el tema del alcoholismo, “porque es una de nuestras preocupaciones que hay para muchas familias, se invitó a representantes religiosos quienes dicen ser preocupados porque realmente ellos tienen que hacer la labor espiritual para poder orar, para que nuestra gente pueda ir dejando el

alcohol, para que cada familia pueda tener un principio de educación, salud, seguridad propia, porque ahí empieza”. Aseguró que, como ayuntamiento, han evitado que circule las influencias en el consumo del alcohol, y prueba es que hoy se reunieron con los representantes de las comunidades, para exhortar a que se evite el consumo y se garantice la seguridad en cada una de ellas, y se proteja a la gente de las carreteras. Luna Sánchez dejó ver que, en los recientes casos de muerte de personas, en algunos ya tiene conocimiento y hay detenidos por parte de las autoridades competentes, en este caso de la Fiscalía, y que jamás

SALUD

se han dejado en la impunidad, trabajando de la mano con las autoridades tradicionales, y en uno de los casos ha tenido que ver el consumo del alcohol.

Aseveró que la cabecera municipal, ya goza de servicios en materia de tecnologías, así como remodelación en el edificio de la Presidencia Municipal y el inicio este año en la construcción de un mercado público, lo que quizá a algunos les esté causando molestias, sin embargo, no caerán en expresiones que solo busquen provocar el trabajo que hacen “ya que muchos medios solo copian y pegan para chayoterar, para negociar la nota periodística y eso no se vale”.

Piden protección para defensores del territorio de Chicomuselo

Tuxtla.- Derivado del panorama de agresiones que existe contra los defensores ambientales en la entidad, se ha enviado una solicitud para proteger a los defensores del territorio de Chicomuselo.

Fue el director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agustín Ávila Romero, que solicitó esta medida tras la presencia de personas armadas quienes amenazaron a los pobladores para abrir la mina “Grecia”.

Fue través del Oficio No. RJJ.100.0466, dirigido al secretario particular

de la Presidenta Comisión Nacional De Los Derechos Humanos, Daniel Nájera Piedra, se resalta que el día jueves 18 de mayo de este año, habitantes del municipio de Chicomuselo, informaron sobre la presencia de un grupo de 3 hombres armados en el ejido de Nueva Morelia. Estos, amenazaron a la comunidad y autoridades para abrir, “la mina de “Grecia”, ubicada en la zona y de manera violenta, exigiendo la entrada y control de ésta. “Durante este acto se amenazó de manera directa, al grupo de habitantes y al Presidente del Comisariado Ejidal y Defensor ambiental, Erwin Morales Pérez, por lo cual se solicita la inmediata intervención de las instituciones corres -

pondientes de impartir justicia para activar protocolos de protección para las personas defensoras” resalta el documento.

Ávila Romero, también solicitó la presencia de la Guardia Nacional,

y cuerpos de seguridad del estado y municipio, para salvaguardar y proteger a las personas que están siendo directamente amenazadas, así como para quienes han sido hostigados por dicho grupo.

www.sie7edechiapas.com Sábado 20 de mayo de 2023
PRESIDENTE MUNICIPAL VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E CARLOS LUNA -EL SIE7E

Nombra Pleno del Consejo de la Judicatura a juzgadores de carrera judicial

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Ponderando el respeto y desarrollo de la carrera judicial, así como el principio de transparencia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, nombró a tres juzgadores quienes rindieron protesta constitucional a su nuevo cargo. Esto, por determinación aprobada en Sesión Ordinaria de Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 11 de Mayo del 2023, donde se aprobó el nombramiento constitucional, de una jueza y dos jueces de primera instancia, quienes tomaron protesta de Ley en un acto protocolario ante la presencia del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, acompañado de la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán y el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes.

En este acto, Ramos Pérez destacó que sus nombramientos representan el compromiso de la casa de la justicia con la ciudadanía, al fortalecer la carrera judicial, al mismo tiempo que les exhortó a conducirse con transparencia, honesti-

dad y compromiso en el desempeño de sus funciones.

Cabe señalar que la y los juzgadores que recibieron nombramientos cuentan con carrera judicial, profesionalización y compromiso institucional, ocupando diversos cargos a través de los años. La jueza Ana Lilia Portela Hernández, ingresó en el año de 2008 como Defensora Social en el Estado y se encuentra certificada en el Sistema Acusatorio Penal y Justicia Restaurativa.

Por su parte, el juez René Alberto Hernández Caballero, con 26 años de servicio, inició su carrera judicial como actuario en el Juzgado Mixto de Cintalapa. De igual manera, el juez Pablo Isaac Nazar Calvo, comenzó una larga carrera judicial, en el año 2000 en el Poder Judicial de la Federación, y desde 2007 como secretario de Estudio y Cuenta en el entonces Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado y Tribunal Constitucional.

Con estos nombramientos, el Poder Judicial en Chiapas refrenda su compromiso con la capacitación y la carrera judicial de las y los juzgadores, garantizando a las personas usuarias de la justicia, la protección de sus derechos desde un Tribunal de Puertas Abiertas.

ÁNGEL TORRES

Trabaja OP en todo el estado con un esquema de planeación y programación

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, sostuvo que se trabaja en todo Chiapas a través de un esquema de planeación y programación, sin tintes partidistas ni ideologías políticas, atendiendo las necesidades más apremiantes de las familias chiapanecas.

En entrevista para los medios de comunicación, el funcionario destacó que en el Gobierno de Chiapas lo que realmente importa es atender a la gente, llevar justicia social y transformar la vida de las y los chiapanecos, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Al subrayar que se está llegando a todos los rincones de Chiapas, reafirmó que se trabaja con mucho esfuerzo hasta donde humanamente es posible, a través de obras de electrificación, parques, mercados, unidades deportivas, vialidades, pasos a desnivel, entre otras acciones que constribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Finalmente, el funcionario resaltó que a diferencia de otras administraciones estatales, hoy sí se cumple, pues anteriormente a las solicitudes ciudadanas la respuesta simplemente era no, hoy la respuesta es sí y “vamos a seguir construyendo por amor a Chiapas”, enfatizó.millones de personas ocupadas.

CARLOS MOLINA

En Morena respetamos los acuerdos y nos mantenemos en unidad

acuerdos al interior del partido, así como la unidad, que es emblema de la Cuarta Transformación.

“A pesar de que buscan echarnos montón, no van a poder, porque el pueblo está unido y no vamos a permitir que detengan el cambio en el país, que vuelvan a afectar al sureste. Estamos y nos escuchan, el sureste está presente”, expresó.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración

Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que en la entidad se respetan los acuerdos, además de privilegiar la unidad al interior del movimiento.

En entrevista, Carlos Molina recordó que dentro de los estatutos del movimiento guinda se priorizan los

En ese contexto y ante la controversia que mantiene el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial, el líder de Morena en Chiapas aseguró que nada los distrae del trabajo: “nosotros tenemos un propósito, seguir trabajando, informando y sumando a más personas a nuestro movimiento”.

Finalizó haciendo un llamado a la militancia chiapaneca a mantenerse unida, informando a la población sobre los logros de Morena en la entidad.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
PODER JUDICIAL

Mujeres piden justicia por sus hijas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que sus casos no han avanzado, madres de víctimas de feminicidio y una de desaparición comenzaron una protesta indefinida en Palacio de Gobierno, en demanda de ser atendidas por el propio gobernador de Chiapas. Asimismo, las mujeres colocaron en las escaleras de la entrada de ese inmueble algunas veladores, flores y ataúdes elaborados de cartón y pintados de negro con las fotografías de quienes fueron víctimas de feminicidio.

Adriana Gómez Martínez, madre de Jade Guadalupe Yuing Gómez, cuyo cuerpo apareció colgado en el Instituto del Deporte en enero de 2020, lamentó que, hasta la fecha, el caso de ella no sea investigado como feminicidio. Sin embargo, dio a conocer que hace poco la Fiscalía General de la República le entregó unos resultados de un estudio de criminalística de campo, los cuales arrojan que Jade sí fue asesinada en ese inmueble.

“Sólo quiero que nos entreguen al feminicida de mi hija, que ya lo dejen de esconder; la misma Tania Robles (titular del Indeporte) lo sabe; sólo pedimos justicia”. Lamentó que, a tres años del feminicidio, de Jade, y al igual que las otras madres que buscan justicia, “sigamos resistiendo

CONAPESCA

dolor, sigamos resistiendo la agonía, el sufrimiento de luchar, para que se es clarezcan los feminicidios de nuestras hijas”.

Por su parte, Flor Emilia Alcázar lamentó que hasta el momento no haya nadie tras las rejas por el feminicidio de su hija Paola Yazmín Ocampo Alcázar, quien fue encontrada muerta el pasado 8 de diciembre en la Escuela Primaria “David Gómez” de esta ciudad tuxtleca.

“Hace rato tenía la presión alta, me he sentido mal, pero me uní a otras madres porque queremos justicia. ¿Cómo es posible que la escuela donde mataron a mi hija ya haya abierto? Es lamentable eso, si se supone que las investigaciones continúan”.

En este plantón también hay otras mamás que buscan justicia, como Maricruz Velasco e Isabel Torres, cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio y desaparición, respectivamente; todas las madres son acompañadas por Irinea Buendía, presidenta del Observatorio Nacional del Feminicidio y cuya hija también fue asesinada en el 2010 en el Estado de México. De hecho, la sentencia otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, su hija, hay servido para que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas con perspectiva de género y con el protocolo de feminicidio.

Chiapas entra en los estados con veta de lisa y liseta

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Desde el 15 de mayo quedó suspendida la pesca de “liseta” o “lebrancha” en las aguas litorales de los estados de Chiapas, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) indicó que esta veda se levantará el próximo 15 de julio a las 24:00 horas para reactivar la captura de estas especies marinas. Con la aplicación de veda temporal fija en la pesca de escama, específicamente de lisa y liseta lebrancha, en las cuatro zonas autorizadas para esta actividad se logra proteger a las especies, sobre todo durante su periodo de mayor reproducción, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

“Es de vital importancia que se respeten los periodos de veda, aún y cuando, parezca que hay mucho producto o recurso, pues la veda temporal fija de estas es -

pecies de escama está sustentadas en estudios biológico-pesqueros del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), cuyos resultados permiten proteger los principales procesos reproductivos”, aseguró. Durante este periodo estas especies de escama tienen su principal periodo de reproducción y aunque los peces enhuevados también se comercializan, “en la Conapesca nos apegamos a la opinión técnica del Inapesca para dar prioridad a la protección y preservación de las especies para no ponerlas en riesgo y que se acabe la actividad comercial”, destacó la dependencia federal. Añadió que los oficiales de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Comisión revisan las embarcaciones menores, como parte de sus actividades de vigilancia en los litorales del Pacífico y del Golfo de México y para que se respete la veda durante ese periodo.

VIOLENCIA EN CHENALHÓ

Exigen desplazadas retorno a Santa Martha y aparición de 5 familiares

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Un grupo de mujeres, hombres y niños y niñas de Santa Martha, municipio de Chenalhó, iniciaron este viernes un plantón en espera de que las autoridades logren su retorno a su comunidad, luego de que el pasado 29 de septiembre fueran desplazados por un conflicto territorial. Luego de efectuar una marcha desde el Parque Jardín “5 de Mayo” hasta el centro de esta ciudad, Margarita Velasco, una de las afectadas, especificó que, además, solicitan la presentación de cinco personas, entre éstas tres menores de edad, una de 16 años, otra de 14 y una más de 12. Recordó que quienes los violentaron fueron el comisariado ejidal Jesús Jiménez Velasco y otras personas de esa localidad, “primero salieron todos los hombres, porque les dispararon, y ya nosotras quedamos con los pequeñitos, pero el 29 de septiembre llegaron otra vez a dispararnos y por eso huimos”.

Desde ese entonces, dijo, se han mantenido en una campamento improvisado en la comunidad Polhó, del mismo Chenalhó, sin embargo, reveló que hasta ahí han llegado a hostigarlos, “nos toman fotografías, llegan en camioneta, la cual reconocemos que es de ellos”.

Entre los desaparecidos, detalló, están Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez y Miguel, David y Amalia, estos últimos tres de apellidos Ruiz Velasco, “ahí están sus fotos, “queremos

que el gobierno nos ayude, que nos escuche”. Aunque ella no cuenta con un familiar desaparecido, aclaró que tiene miedo por la integridad de su hija, quien se quedó en Santa Martha con su yerno, “ahora esperamos que nos den una respuesta, ya son ocho meses, por eso nos quedaremos en plantón”.

Por último, señaló que los presuntos agresores son, además de Jesús Jiménez Velasco, Manuel Álvarez Gómez, Gabriel Gómez Pérez, Miguel Pérez Gómez y Mario Armando Hernández.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
PROTESTA

EPISODIO 07

La paz es un estado del ser

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de una larga ausencia, Lashmi Shakti está de regreso con nuevas lecciones de vida, una vida llena de sabores, colores y formas, en este gran regreso, nos habla de por qué nos cuesta estar en paz con nosotros, ya que a veces incluso pensamos que la paz no existe y este es un error de percepción, pues nuestra mente siempre está girando al mil por hora y otra parte siempre está luchando con situaciones que nos duelen, son complicadas, no nos gustan y no queremos.

“Por eso luchamos, peleamos, hacemos guerra, no estoy diciendo que sea padre, pero a fin de cuentas, guerra con guerra lleva a más guerra, si algo está pasando que te incomoda, que no lo veías venir, lo ideal es no luchar, no quiere decir que no hagas algo para mejorarlo, transformarlo o arreglarlo, sino tenemos que tener la capacidad de dejar de luchar y pelear con lo que nos duele para entrar en paz a pesar del dolor”, mencionó.

Dijo que la paz no significa que el problema haya acabado, sino dejar de luchar con el dolor, entonces las aguas se calman y puedes ver claro, en cambio, cuando revoloteas en el mar, la arena se sube y no ves nada, cuando te quedas quieto, la arena baja y a través del agua puedes ver tus pies, la metáfora es, está siendo complicado, difícil, pero tienes que tratar de respirar, calmar esas aguas, ese ruido mental y emocional para que tengas una perspectiva más amplia y poder comprender cómo te vas a mover para que eso se solucione.

“Si bien hay cosas que no tienen solución, como la muerte o cuando te dicen ‘ya no te amo’ o ‘ya no quiero estar contigo’ porque no los puedes obligar, puedes encontrar la paz a raíz de la muerte de un ser querido, dejar de luchar al preguntarte por qué

murió, ya murió y no puedes hacer nada, ya está la situación, puedes sentir tu dolor en vez de hacer más guerra y más dolor, a veces queremos tener la razón, pero tenemos orgullo y generamos más sufrimiento”, añadió.

Una época muy difícil fue la pandemia, cuando luchabas que si el virus, si el gobierno, cuando el virus ya estaba, preguntarse si lo hicieron o no, si salió del murciélago o no, había que calmarnos y hacer lo mejor para salvaguardar nuestra vida y nuestra salud, y esto lo dijo alguien que perdió sie7e personas muy importantes para ella, dice que vivió su propio infierno pero en paz, con mucho dolor pero confortablemente en paz, estaba sufriendo algo que duele.

“Que si la pandemia, las muertes, el miedo a enfermarte tú o un ser cercano, en mi caso fueron familiares, fue una ex pareja con la que estábamos en pláticas de regresar y se frustró, cuando dices ‘pudo haber sido’ entras en guerra, entra una decepción, una desilusión de que se fue y ya no hay más, en lugar de eso estás en guerra y al proyectarla con la vida entras en una guerra con todos, es aceptar este dolor, la pérdida, pero

me calmo, asiento las aguas para que sea mas fácil mi transformación de este dolor que estoy sintiendo”, comentó.

El 2020 para ella fueron siete duelos seguiditos, sonaba el teléfono y pensaba en quién había muerto, pero puso paz en su mente, y pensó que no porque suene el teléfono y sea su familia va a morir alguien, ya estaba programada, estaba en guerra, pues defenderse es atacar, hubo duelos que dolieron más que otros pero aún así es encontrar esa paz, siempre se lo dijo, “no soy víctima del COVID y tengo que abrazar mi dolor”, en vez de entrar en guerra y traer ansiedad, angustia y depresión.

“Cuando no estás en paz con una situación, hay situaciones difíciles, sí, pero se pueden arreglar, si estás en guerra cómo , si no está clara tu mente, tus emociones, lo primero que haces es actuar visceralmente… vive tu duelo, tu dolor, no lo niegues, muchas veces lo queremos ocultar y esto duele más, genera más angustia, no he minimizado que existe un sufrimiento y situaciones que no debieron suceder, existen situaciones duras, difíciles, complicadas… abrázalo, ríndete, es

paz, una cosa es resignación y otra es aceptación, una es el “ya qué, ya ni modo”, y yo no anulo el dolor, por eso di un ejemplo mío y no anulé mi sufrimiento”, señaló. Aunque admite que hubo duelos que le rompieron el corazón, aún así tuvo la paz de aceptar cómo se sentía, si sentía soledad, coraje, irlo integrando para estar más calmada y llevar paso a paso el duelo de cualquier pérdida, pues las pérdidas pueden ser de diferentes formas… señala que hubo mucha gente a la que la pandemia le cambió la vida para bien, a otros para seguir hundidos, en guerra, y dijo que está bien, es respetable, cada ser humano vive distintas experiencias, somos seres individuales que pensamos, sentimos, actuamos diferente, tenemos vidas diferentes, era un solo tema para todo el mundo (COVID) pero cada quien lo vivió diferente.

“No podemos juzgar ni criticar, cada quien lo vivió de acuerdo a sus experiencias, a su forma de ser, de pensar, de actuar, a sus estructuras y raíces, una de las cosas más fuertes es que el mundo no estaba preparado: biólogos, químicos, doctores, amas de casa… nadie; y fue de ‘ahí está, aprendan’, de no saber

qué hacer, todos estábamos aprendiendo, imagínate con guerra, con odio, que es decepción, a fin de cuentas es ira, rabia, enfermarnos más mental y emocionalmente”, dijo.

Añadió que todos tenemos corajes, incluyéndose, dice que a veces se nos sube pero lo principal es estar atentos y conscientes: respirar, bajarle cuatro rayitas, a todos se nos sube pero la paz es un estado del ser, esto si tú te lo permites, si respiras, calmas las aguas, tratas de calmar la mente, las emociones incluso tu cuerpo que tampoco está en paz… “respira, tranquilízate, medita, cinco minutos, encuentra un espacio donde sientas tu respiración, tu cuerpo, en lo que creas, puedes orar, rezar, cargar mantras, ver la naturaleza, escuchar música, cerrar tus ojos, ir a tu interior, para que tu mente se aclare y tengas una percepción global más amplia”.

Añadió que cuando calmas hay muchas posibilidades, son infinitas y tienes esa capacidad de caminar hacia ellas, pero te aferras; si te permites sentir la paz interior a pesar del dolor puedes discernir mejor, todo esto lo puedes aprender también en sus clases online, y estará dando un taller de constelaciones familiares el próximo domingo 28 de mayo; para más informes contáctala a través de lakshmishakti@ hotmail.com, es en modalidad presencial, con cupo limitado, mientras que en julio lo estará llevando a la Ciudad de México.

Síguela en redes sociales como Lakshmi Shakti, así la encuentras en TikTok, Facebook e Instagram; también tiene el podcast “Testigos de misterios” en Spotify junto a Rodrigo Bonifaz, ya tienen cinco capítulos con temas de fantasmas, exorcismos, demonios, toda la cuestión paranormal; y concluyó que cuando encuentras la paz, es fácil abrir tu corazón e ir al perdón.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL ESTAR
CONSCIEN7E

DR. PEPE CRUZ

En unidad OPS/OMS, México y Chiapas para eliminar el paludismo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- “Tenemos el reto de disminuir los casos de paludismo y lo vamos a hacer”, porque existe la voluntad política de Gobierno del Estado y la labor incansable del personal de salud para lograr este objetivo, aseguró el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, al clausurar los trabajos del Curso-Taller de Capacitación para la Eliminación y Prevención del Paludismo Autóctono para la Zona Sur-Sureste. En su intervención, el funcionario estatal puntualizó que para continuar avanzando en el control de esta enfermedad transmitida por vector, que de 2018 a 2022 registra en la entidad una disminución de 72 por ciento en la incidencia, es necesario focalizar los esfuerzos en la atención de la población migrante, pues en lo que va del presente año la mayor parte de los casos son importados. Ante los equipos estatales de vectores, epidemiología, promoción de

la salud, laboratorio y atención médica de los estados de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas como sede del evento académico, el doctor Pepe Cruz aplaudió que se retomen este tipo de capacitaciones para fortalecer las distintas áreas y en consecuencia robustecer el sistema sanitario para hacer frente a la enfermedad de paludismo, también conocida como malaria. Por su parte, la directora nacional de Evidencia en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo, manifestó que “Chiapas es un ejemplo de lo que se puede hacer con voluntad política y con todo un equipo técnico fortalecido; es un ejemplo que tenemos que seguir, bien lo dijo el gobernador (Rutilio Escandón Cadenas), si se puede en Chiapas, se puede en cualquier otro estado”. Finalmente, Mónica Guardo, asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermeda -

MAESTRO JOSÉ MANUEL CRUZ

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Congreso de Chiapas, a través de la dirección de Comunicación Social, realizó el segundo curso de capacitación al personal de este Poder Legislativo: “Los fundamentos de la fotografía móvil”, impartido por el maestro José Manuel Cruz Gutiérrez.

Los participantes pudieron aprender las técnicas que podrán serviles para un mejor manejo de su teléfono celular, en cuanto a la fotografía, especialmente para la labor que realizan al interior de la LXVIII Legislatura, coadyuvando en las necesidades que se presentan en la parte que se desenvuelven.

Con esto, se procedió a la profesionalización técnica de los participantes, dando con ello, un mejor trabajo en el tema legislativo con resultados a la sociedad chiapaneca, pues se refuerza los conocimientos que el trabajador tiene y dando un mejor esfuerzo en Cámara donde se encuentran.

Por su parte el director de Comunicación Social, Tomás Torres Guzmán, explicó que el celular es una herramienta cuyo uso va más allá de la simple comunicación verbal, por ende el manejo de este medio, permite ampliar ese conocimiento que podrá servir no solo a los diputados con quienes trabajan, sino en el exterior.

En un mensaje que llevó de los presidentes de los órganos de gobierno del Congreso chiapaneco, Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar Bravo, dejó en claro que hay un interés para la capacitación constante del equipo humano que día a día realiza actividades al interior de este Poder.

A la entrega de reconocimientos, asistió el director de informática, Efraín Soberano Pola; José Alfredo Jiménez Reyes, jefe de recursos materiales de este Congreso del Estado, así como personal de distintas áreas que conforma el legislativo.

Libre de virus.www.avast.com

des Transmisibles de la OPS/OMS en México, señaló que tras muchos años de trabajo, el país se acerca a la eliminación del paludismo, y aunque esta recta final es la más difícil, con la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados, se va a lograr.

En el acto de clausura estuvieron presentes Guillermo Carbajal Sandoval, coordinador nacional de Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Dirección General de Epidemiología; Gerardo Reyes Cabrera, coordinador del Componente de Eliminación de Paludismo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; Gabriela Meneses Ruiz, jefa del Departamento de Parasitología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos; y Claudia Patricia Nolasco Gómez, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chiapas.

DIPUTADO FEDERAL

Ante docentes, Llaven Abarca señala que la educación es un derecho y no un privilegio

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Acompañado de su esposa Lupita Gómez Casanova, presidenta del voluntariado Siempre al lado de la gente, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con cientos de maestros jubilados y activos en Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que hoy la Cuarta Transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas hace justicia social al magisterio y garantiza el acceso a la educación sin distinción alguna.

Acompañado de los diputados federales Roberto Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos, el legislador suchiapaneco afirmó que hace 30 años los gobiernos neoliberales intentaron privatizar la educación, negándoles este derecho a quienes menos tienen.

“Hoy con la Cuarta Transformación se hace justicia social a las y los docentes que han dejado su vida en las aulas y han sido parte fundamental en el desarrollo de nuestros país; hoy se ha recuperado el sentido de la educación, que es un derecho, no un privilegio”, declaró.

En este marco, Llaven Abarca reconoció el gran trabajo de sus profesoras Rosa Esther Casanova Rousse y Yoli Xóchitl Nucamendi Altamirano en la formación de muchas generaciones de estudiantes en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” en el municipio de Suchiapa.

Finalmente, el diputado federal Jorge Llaven

Abarca resaltó que desde la Cámara de Diputados defenderá el Presupuesto de Egresos 2024, que garantiza mejores condiciones laborales y un sueldo digno a las y los docentes del pueblo de México, privilegiando el bienestar para todos.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Se imparte curso:”Los fundamentos de la fotografía móvil”

Rutilio Escandón participa en la reunión de evaluación del Tren Maya, encabezada por AMLO

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- En la reunión para evaluar avances del Tren Maya, realizada en el municipio de Palenque y encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reafirmó el compromiso de mantener la suma de esfuerzos en la consolidación de esta obra que, dijo, traerá mayor desarrollo no sólo al Sur Sureste sino a todo México.

Ante autoridades federales, el mandatario destacó el interés del presidente López Obrador por garantizar que esta infraestructura y todas las que se llevan a cabo en esta región del país, se ejecuten en tiempo y forma, en cumplimiento de los requerimientos establecidos, y que realmente sean detonantes de progreso.

“Nos queda claro que una de las prioridades de nuestro presidente es que el Sur Sureste pueda contar con mayores oportunidades, porque está habitado por gente trabajadora y productiva, a la que antes se le tenía abandonada, pero ahora es la protagonista. Ya nos hacía falta un presidente que viera hacia este lado del país y que invirtiera en obras que realmente traerán una mejor calidad de vida a sus habitantes”, enfatizó.

Escandón Cadenas mencionó que el Tren Maya es una obra emblemática de la Cuarta Transformación, no sólo porque une a cinco estados hermanos, sino porque enaltece a la cultura Maya y conlleva a mayores beneficios en materia de desarrollo social, económico, comercial y turístico. De esta forma, aseguró que el Gobierno de Chiapas está haciendo lo que le corresponde para que este proyecto sea integral, que cumpla su objetivo y que las familias chia -

panecas sean las más favorecidas con su puesta en marcha. Muestra de ello, apuntó, es que se invierte en infraestructura carretera, urbana, educativa, en salud, se está reforzando la capacitación al sector de servicios turísticos, y se mejora integralmente el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, el cual representa un importante puente aéreo estratégico del Sur-Sureste hacia los países de Centroamérica.

En tanto, el presidente López Obrador aseguró que continuará con esta supervisión de manera personal, pues dicha obra constituye la oportunidad de potenciar el desarrollo social, cultural y económico de esta región, un desarrollo que será sustentable, inclusivo y con justicia social, donde las comunidades y pueblos originarios, que son los que mejor conocen y cuidan el medio ambiente, tienen una participación fundamental. Cabe señalar que el Tren Maya ha generado más de cien mil empleos en el Sureste de México, la mayoría en las propias comunidades, donde la gente más necesita servicios y bienestar; además, junto con el Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya que beneficia a las localidades de su ruta, más de un millón 700 mil estudiantes reciben la Beca Benito Juárez, entre los cinco estados.

El Tren Maya viajará por mil 554 kilómetros de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo y es la obra ferroviaria más grande que se construye en el mundo.

Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
PALENQUE
•El gobernador refrendó su compromiso con la consolidación de esta obra que traerá mayor desarrollo al Sur Sureste de México
•Destacó el interés del presidente López Obrador por garantizar que esta infraestructura se ejecute en tiempo y forma

Nacional

Sábado 20 de mayo de 2023

www.sie7edechiapas.com

El blindaje de obras, es para protegerlas del bloque conservador: AMLO

COMUNICADO

· EL SIE7E

CDMX.- En la mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el decreto emitido, para que los proyectos estratégicos sean considerados como de “seguridad nacional y de interés público”, se trata de “blindar” estas obras ante el embate del bloque conservador que “busca contrarrestar todo lo que hacemos”. Desde Palacio de Gobierno, compartió que “Hay un despacho de la organización de Claudio X. González, donde está (Fernando) Gómez Mont, donde está (José Ramón) Cossío, un abogado Carbajal y otro abogado que es el que da la cara (Gerardo Carrasco) y es el que ha presentado todos los amparos. Todos ellos forman parte de esta organización que recibe dinero del gobierno de Estados Unidos. Ya lo aceptaron en la agencia del gobierno de Estados Unidos, nada más que les siguen dando”.

Ligado a ello, agregó el mandatario, en el Poder Judicial, en particular la SCJN “está completamente en contra de nosotros y de la transformación del país, que forma parte también del mismo grupo conservador y corrupto, al grado que ayer me

llegó una información acerca de que la presidenta de la SCJN contrató a la que era directora de recursos materiales cuando García Luna, fue directora de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal en el periodo

de García Luna y está en investigación de todos los contratos que entregaron.

Por ello, el mandatario argumentó “¿Cómo no vamos a blindar los trenes y los puertos?

Tenemos que poner por delante el interés general, y ese es mi

trabajo y ofrezco disculpa por las molestias que causa, pero tengo que defender el interés público”.

En la conferencia refirió además que los opositores son “gente irresponsable, sectaria, mafiosa que no quisieran que se hiciera

nada, que nada más piensan en ellos, soberbios y corruptos”. Más adelante, el jefe del Ejecutivo aseguró que habrá transparencia a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los recursos que se asignan para la construcción del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos de Chetumal y Palenque y otras obras blindadas por el decreto.

“No hay ninguna disposición legal para negar información, pero eso es parte de la propaganda en contra, es decir, no quieren que se sepa nada, no, la ASF está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos y en todas las obras. Y no hay ningún problema en eso. Pero sí tenemos que proteger esas obras porque estos incesantes, irresponsables corruptos, además muy antipatriotas pueden pararnos las obras como ha sido su intención. No estoy inventando nada, no estoy hablando al tanteo, y tenemos que proteger, blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público. Imagínense, los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por el capricho de estos fifís corruptos”, enfatizó.

Asegura Adán Augusto que hay piso parejo para todos los aspirantes presidenciales

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En gira de trabajo por el estado de Baja California Sur, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que hay piso parejo para todos los aspirantes de Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Al participar en el Diálogo Gobernabilidad en México, en el parque Los Mangos, en la ciudad de La Paz, el encargado de la política interior aclaró

que su visita es parte de su trabajo que tiene a su cargo como titular de la Segob, por lo que no se trata de promoción personal. Luego de que los reporteros lo cuestionaron si estaba ahí para que “Siga López”, el tabasqueño repuso que “son tiempos de trabajo, de acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador; ya después vendrán los tiempos de otros trabajos”. Asimismo, fue cuestionado en relación con temas de sus

aspiraciones políticas, sin embargo, evitó caer en violaciones a la ley electoral al señalar que no podía responder si es el “delfín”, no obstante, advirtió, que “ahí vamos a estar” y “eso se lo voy a decir otro día, no puedo ahorita”, expresó. Cabe señalar que el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su respaldo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para ser el candidato presidencial de Morena en 2024.

www.sie7edechiapas.com

Entregan tarjetas por razones humanitaria a migrantes secuestrados en norte del país

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Unos 48 migrantes del grupo de 50 que hace unos días fueron víctimas de secuestro cuando viajaban en un autobús de pasajeros en el norte de México, recibieron, tras la odisea, Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), informó este viernes el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. El martes se dio a conocer el secuestro de los 50 migrantes y de dos conductores y que el autobús, que viajaban desde Tapachula, estado de Chiapas, fue interceptado por hombres armados y encapuchados que los trasladaron a una finca en un municipio del vecino estado de Nuevo León, donde los retuvieron por casi dos días. El jueves autoridades mexicanas informaron que encontraron a 49 de los migrantes procedentes Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador y fueron trasladados a la delegación del INM en San Luis Potosí (estado del centro-norte de México). Los 49 migrantes eran 23 hombres, 15 mujeres, seis niños y cinco niñas, expuso Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y precisó que siete eran de Venezuela, 19 de Honduras, dos de Brasil, uno de Cuba, 14 de Haití y seis de El Salvador.

Este viernes, en un comunicado, el INM informó de la entrega de los documentos a los migrantes y señaló que el grupo de 48 beneficiados con la tarjetas son 17 personas adultas que viajaban solas y 31 más que integraban núcleos familiares con menores. “Al ser puestos a disposición del INM, durante la tarde y la noche del jueves, por parte de las fiscalías generales de justicia de los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, se procedió a la emisión de los documentos migratorios”, detalló el INM. Además, especificó que las personas adultas y menores de edad que transitaban en el núcleo familiar, quedaron bajo la protección y tutela de las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.

La zona de Matehuala, en San Luis Potosí, ha despertado preocupación del Gobierno de México por la presencia de bandas de secuestradores que han atacado a migrantes que transitan por el país hacia Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el miércoles que este último hecho posiblemente está vinculado al secuestro de 121 migrantes que ocurrió a inicios de abril en la misma región. Mientras que el titular de la Defensa Nacional avisó el jueves de un despliegue de 650 agentes, incluyendo al Ejército y la Guardia Nacional, que siguen buscando a otros migrantes o personas que estén en esta situación (secuestro).

El hecho refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

REFUGIADOS

acaparan albergues en Tijuana tras una semana del término del Título 42

Migrantes

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- A una semana cumplida de la culminación del Título 42, que permitía la expulsión inmediata de personas que ingresaran de forma indocumentada hacia Estados Unidos, los migrantes han acaparado algunos de los albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte de México. Activistas han compartido que el número de personas refugiadas que han llegado a sus albergues han incrementado de forma considerable, sobre todo por aquellas que han sido desplazadas por la violencia de sus lugares y países de origen.

HASTA UN INCREMENTO DEL 500 %

El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue “Ágape Misión Mundial”, dijo a EFE que al menos esta semana “han incrementado un 500 % el número de migrantes que están viniendo a pedir un lugar donde refugiarse, sobre todo las personas desplazadas”. Detalló que el albergue que dirige llegaba a albergar a entre 350 y 400 personas procedentes de diversos países de Centro y Suramérica, así como al interior del país.

Sin embargo, explicó, ahora tienen más de 950 migrantes, incluidas familias completas y muchos menores de edad.

“Se están incrementando demasiado, sobre todo los desplazados en el albergue y esperamos que seguramente lleguen más; y todos los días nos están llamando para ver si tenemos espacio”, resaltó el activista.

NO RECIBEN RETORNADOS

POR TÍTULO 8

Sobre los migrantes que están siendo retornados por el Título 8, norma que ha

regido el tránsito de migrantes históricamente, el pastor Rivera Colón dijo que como organización ya emitieron un comunicado en el que se les está informando a las personas que no los estarán recibiendo si llegan bajo esa circunstancia.

Explicó que han llegado algunas personas, pero han tenido que negarles la recepción, pues los migrantes retornados bajo esta ley son sancionados por cinco años, necesitan de un abogado para poder pedir un perdón “y nosotros no tenemos abogados para ellos”.

Explicó que lo que les están recomendando a estas personas es que acudan con las autoridades de Atención al Migrante tanto del municipio de Tijuana, como del estado norteño de Baja California, ya que ellos deberían atenderlos mediante el convenio de recibimiento que aceptó el Gobierno mexicano.

“El Gobierno de México debería saber que una vez retornados los migrantes por el Título 8, son cinco años los que no podrán ingresar a EE.UU. y deberían tener un albergue y una bolsa de trabajo para ellos, para que las personas busquen insertarse a la sociedad mientras arreglan su situación”, manifestó.

MIGRANTES NO SABEN AÚN SOBRE PROCEDIMIENTOS

Josefina González, migrante originaria del estado mexicano de Guerrero, confirmó a EFE que efectivamente ella ha notado que han estado llegando más personas migrantes a la ciudad y a los albergues, sobre todo en el que ella se encuentra.

“Mucha gente ha estado llegando, no sé si es porque ya terminó el Título 42, pero sí hay mucha gente llegando a diario, hemos visto muchas personas aquí”, compartió. Agregó que no sabe exactamente cuáles sean los casos que traigan a cuestas los migrantes; sin embargo, consideró que “están aquí no por querer venirse, simplemente cada quien tiene su caso y su historia y sabrán qué hacer con ello”.

Sobre el Título 8 admitió no saber aún cómo serán los trámites y procedimientos una vez que vayan y presenten sus casos, pues aún no ha conocido de alguien que ya haya pasado por ese proceso y les haya compartido su experiencia.

“No le sabría tener una respuesta correcta porque no he entrado todavía ahora que pusieron el Título 8, apenas están dando las citas con esta nueva política y todavía no sabemos de un caso entre migrantes sobre cómo está funcionando esa medida”, manifestó.

Finalmente, explicó que ahora con la nueva versión de la aplicación CBP-One 2.50 que relanzaron las autoridades estadounidenses, le fue más fácil poder sacar su cita, “porque primero te llega tu correo de confirmación y después te toma la foto, antes si era más difícil y había más trabas”.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
INM

Roxana, condenada por defenderse: “no dejarse violar en México implica cárcel”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La mexicana Roxana Ruiz, condenada a seis años de cárcel por defenderse de su violador, podría marcar un peligroso precedente para las mujeres en México, un país en el que “no dejarse violar es sinónimo de ir a la cárcel”, si no se revoca el veredicto, expresa en entrevista con EFE.

En medio de la lucha judicial y la desesperación de la joven, acusada de homicidio en exceso de la legítima defensa tras matar a su presunto violador en el Estado de México, vecino de la capital, lamenta que la justicia parezca lejos de ella.

“No creemos que sea algo coherente, algo justo que me hayan sentenciado a seis años, solo porque piensan que fue un exceso (el uso de la fuerza). Yo no sé cuáles son los límites para que tú te puedas defender”, dice entre sollozos.

Originaria del sureño estado de Oaxaca, Ruiz recibió esta semana una sentencia a 6 años, dos meses y siete días de prisión, así como una multa de 285.000

pesos (cerca de 15.800 dólares) como reparación del daño, después de que en mayo de 2021 se defendió de su agresor. El argumento de la jueza, dice su abogado Ángel Carrera, es que se “excedió en su defensa”, lo que consideran totalmente injusto pues antes ya había ocurrido una violación y estaba en riesgo su vida.

EL CASO

El 7 de mayo de 2021, Roxana fue con unas conocidas a tomar cerveza en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Cuando estaba por irse del lugar, apareció un hombre que conocía y que se ofreció a acompañarla a su casa.

Una vez allí, le insistió que lo dejara quedarse a dormir porque vivía lejos, a lo que ella accedió.

Después, según relata Roxana, el joven se metió a su cama, la golpeó, violó y amenazó con matarla.

Ella alcanzó una camiseta y lo asfixió.

Tras ello, sacó el cuerpo en una bolsa, pero las autoridades la

detuvieron y encarcelaron en un centro penitenciario donde estuvo nueve meses y del que salió gracias al apoyo de organizaciones feministas y sus abogados. En esa ocasión, cuenta Carrera, la acusaron de los delitos de homicidio y de violar las leyes de inhumación y exhumación.

Aunque la absolvieron de este último, reclasificaron el primero como homicidio simple con exceso de defensa.

La lucha que prosigue es para que Roxana no vuelva a pisar la

cárcel, por lo que están en proceso de apelar la sentencia.

“Este es un precedente para las mujeres. Si subsistiera este fallo simplemente las mujeres no tendrían manera de defenderse o pensarían: ‘aunque me defienda voy a ir a la cárcel’, que es el caso de Roxana”, apunta Carrera. Roxana también considera que, si regresa a la cárcel, su sentencia marcará un precedente para cualquier otra mujer que sea violada.

PRIMER TRIMESTRE

“No debería ser así porque ¿cuál es ahora el mensaje que manda el sistema judicial aquí? Que las mujeres tenemos de dos: o estar presas o estar muertas”, dice la joven de 23 años, aún con enojo.

VIVIR CON MIEDO

La joven, madre de un niño de 6 años, afirma que le ha costado mucho trabajo retomar su vida: “sigo viva, pero muerta a la vez” pues, dice, se destrozaron sus planes y proyectos de vida. Y aunque reconoce que la invade el miedo de volver a pisar la prisión y estar lejos de su hijo, dice que su mayor temor es que la familia de su atacante cumpla las amenazas que le han hecho. Ante ello, Ruiz pide a las autoridades mirar casos como el suyo desde una perspectiva de género y a reconocer el derecho de las mujeres a defender su propia vida.

El nivel de impunidad en los delitos de feminicidio en México, donde matan a 10 mujeres al día, estuvo en el 56,6 % en 2022, según la organización Impunidad Cero.

México capta 18.636 millones de dólares por inversión extranjera

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La confianza de los inversionistas extranjeros y la relocalización de las cadenas de suministro en México se confirma con una inversión extranjera directa (IED) por 18.636 millones de dólares en el primer trimestre del año, celebró la Secretaría de Economía (SE) mexicana.

“Se confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México. Al cierre del primer trimestre del 2023, la Inversión Extranjera Directa ascendió a 18 mil 636 millones de dólares”, indicó en su cuenta oficial de Twitter.

De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, esta cantidad fue mayor en 48 % a los primeros 3 meses de 2022, “sin considerar las inversiones extraordinarias por la Fusión Televisa–Univisión y la reestructura de Aeroméxico”.

Según datos de la propia SE mexicana, en el periodo enero-marzo del año pa -

sado, la IED en México sumó 19.427,5 millones de dólares, un 4,1 % inferior a lo reportado este día, así como 18 % al dato revisado de un año atrás. Sin embargo, en este periodo de 2021, se indicó que se llevaron a cabo movimientos extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de la compañía Aeroméxico. Con la resta de estas inversiones extraordinarias, el dato del primer trimestre de 2023 también se muestra un 17,2 % por encima a las cifras revisadas para este mismo periodo de 2022.

La Secretaría presumió que esto se debe al impulso que se presenta en el país por el fenómeno conocido como “nearshoring” y que pretende la instalación de mayores plantas manufactureras en el país por su cercanía con el mercado de Estados Unidos, considerado el más grande del mundo.

Este “nearshoring” comenzó a tomar fuerza desde la disrupción en las cadenas de proveeduría a raíz de la

pandemia, que cerró fronteras y trajo consigo el aumento de los precios en los transportes, principalmente en el costo de los fletes marítimos desde Asia.

La situación se agravó con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la aún política comercial restrictiva en contra de importaciones chinas a EE.UU, colocando a México como el segundo socio comercial de aquel país en 2022.

“México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!”, apuntó la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano. Especialistas, como la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideraron como “un muy buen dato” a este anuncio.

“El dato fue muy bueno. Cabe destacar que en ocho de los últimos nueve años

la mayor proporción de la inversión que llega al país se registró en el primer trimestre del año”, explicó. Siller estimó que, de mantenerse la estacionalidad de años anteriores, este año podrían alcanzarse flujos de IED por 43.000 millones de dólares, lo que implicaría un alza del 21 % respecto a los flujos totales recibidos en 2022 y de 51 % respecto al mismo periodo, “sin los flujos extraordinarios” del año pasado. “Esto no puede explicarse de otra forma más que por nearshoring”, coincidió.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
LUCHA JUDICIAL
20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Sábado 20 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

El G7 anuncia nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania

EFE · EL SIE7E

Hiroshim.- Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev “el tiempo que sea necesario”.

El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

“Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuer -

zo bélico”, dijeron los líderes en su comunicado, en el que también renovaron su compromiso para apoyar a Ucrania a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático. El G7 detalló algunas de sus “sanciones coordinadas” y otras medidas económicas para cortar las vías de financiación de Moscú y su uso de productos y materiales que puedan emplearse en la industria militar, entre las que destacan restricciones a “nuevos sectores clave” como el de la construcción, el transporte y los negocios. Las nuevas medidas también tratarán de evitar que Rusia pueda eludir las sanciones vi -

gentes, lo que comprende trabajar con terceros países “a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados” a Moscú.

En términos generales, el Grupo de los Siete explicó que sus nuevas acciones buscan cortar el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y “limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción”, según el comunicado.

EE.UU., CANADÁ Y REINO UNIDO A LA CABEZA DE LAS SANCIONES

Pese a que el G7 quiere mostrar unidad, tres de los países

del grupo (Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido) han liderado esta nueva ola de sanciones, mientras que otros tres (Italia, Alemania, Francia) anunciarán próximamente un nuevo paquete acordado dentro de la Unión Europea. En línea con esta declaración conjunta, Japón tiene previsto también ampliar su listado de empresas y particulares sancionados con actores de los sectores de la construcción y la manufactura industrial. En concreto, según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, Estados Unidos incluirá a 70 entidades de Rusia y otros países en una

“lista negra” del Departamento de Comercio para que no puedan recibir exportaciones estadounidenses. Por su parte, Reino Unido anunció que prohibirá las exportaciones de diamantes de Rusia y vetará las importaciones de cobre, aluminio y níquel de origen ruso. Asimismo, Canadá tiene previsto anunciar sanciones contra 17 individuos y 18 compañías rusas que proporcionan al Kremlin tecnología para uso militar, detalló a la cadena CBC un funcionario canadiense, quien adelantó que habrá sanciones también contra 30 individuos por violaciones de los derechos humanos.

Rusia apuesta por los ataques aéreos ante la falta de avances en tierra

EFE · EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Rusia lanzó el décimo ataque aéreo contra Kiev en lo que va del mes y atacó también Leopólis y Krivói Rog, mientras los mercenarios del Grupo Wagner admitían que no podían acabar de capturar la ciudad de Bajmut ante la feroz resistencia de las tropas ucranianas y sus contraataques. El Ejército ruso atacó con “armas de alta precisión desde el mar puntos de despliegue y centros de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como almacenes de municiones, armas y equipos fabri -

cados en el extranjero”, señaló el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov.

Aseguró que “todos los objetivos fueron alcanzados” y que, como resultado de los ataques, “se alteró el suministro, entrenamiento y formación de reservas de las tropas ucranianas para realizar tareas en las áreas de combate”.

DRONES Y MISILES

Según Kiev, en el ataque de esta madrugada Rusia empleó sin gran éxito un total de 22 drones Shahed 136/131 de fabricación iraní y seis misiles de crucero

Kalibr. Las autoridades ucranianas indicaron que los sistemas de defensa antiaérea abatieron 19 drones y tres misiles. El jefe de la administración militar de la provincia de Kiev, Serhiy Popko, informó de que los

rusos lanzaron contra la capital varias oleadas de drones con breves intervalos, con el fin de intentar desgastar la defensa antiaérea ucraniana e influir psicológicamente en la población civil.

No obstante, aseguró, todos los aparatos fueron derribados. En Krivói Rog, ciudad en la región oriental de Dnipropetrovsk, al menos dos personas, una mujer de 64 años y un hombre de 45, resultaron heridas a consecuencia del ataque nocturno. “El enemigo atacó una empresa industrial privada (...) Varios talleres resultaron seriamente dañados y se incendiaron algunos edificios”, declaró el jefe de la administración militar regional, Serhiy Lysak.

En Leópolis, en el oeste de Ucrania, las autoridades no informaron de víctimas ni de daños.

Al menos 14 muertos por las inundaciones en Italia

EFE - EL SIE7E

Roma.- Las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, han causado al menos 14 muertos y han obligado a evacuar a 15.000 personas mientras sigue la alerta roja y se espera la llegada de un ciclón que golpeará a gran parte del país durante el fin de semana.

Los equipos de emergencia continúan rescatando a personas que han quedado atrapadas en sus viviendas o en localidades incomunicadas, ya que más de 500 carreteras permanecen cortadas por el desbordamiento de 23 ríos en menos de 48 horas.

“No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado”, indicó este viernes en una rueda de prensa el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.

Según Protección Civil, hay más de 5.000 efectivos trabajando pero “la persistencia y la cantidad de agua caída ha sido tan constante” que las labores se están dificultando enormemente y la red de drenaje ha quedado completamente dañada.

“Los fenómenos se han superpuesto y el resultado es este. Hay que esperar a que se re -

duzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”, añadió Curcio. Las autoridades calculan que en 36 horas, entre el martes y miércoles. cayó en Emilia Romaña el agua de seis meses por las intensas lluvias, que han dado

una tregua este viernes pero, de acuerdo con los pronósticos, regresarán el fin de semana.

ALERTA TAMBIÉN EN EL PIAMONTE Y PREVENCIÓN EN ROMA Además, la prensa local ha alertado de la llegada de un nuevo

SEGURIDAD

ciclón que afectará a gran parte de Italia y cuyos primeros efectos se notarán en el oeste (el Piamonte está en alerta naranja) pero provocarán lluvias a lo largo de todo el país, incluso en el sur (Sicilia y Calabria). De hecho, la repentina subida de nivel del río Tíber, a cientos

de kilómetros del norte, ha llevado a las autoridades de Roma a cerrar los accesos a sus muelles y suspender los trayectos en barco.

PUEBLOS INUNDADOS AL 80 % Y 90 % Por el momento, la región más afectada por el temporal es Emilia Romaña, donde al menos 8.000 personas están durmiendo en albergues y una decena de municipios de la provincia de Rávena, en la costa del mar Adriático, han quedado completamente inundados, al 80 % o 90 %.

Uno de los pueblos más golpeados es Sant’Agata sul Santerno, donde el agua supera los 3 y 4 metros y la mayoría de sus habitantes, unos 3.000, permanecen recluidos o han sido evacuados, aunque en algunos casos la ayuda no llegó a tiempo, pues el miércoles se localizaron allí los cuerpos de dos ancianos que murieron ahogados en su hogar. Además, las operaciones de rescate son complejas en el área, donde la red eléctrica está averiada y decenas de carreteras comarcales son impracticables por los desprendimientos de tierra.

La detención de migrantes en la frontera sur de EU cae un

70%

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El número de migrantes interceptados en la frontera sur de Estados Unidos ha caído cerca de un 70 m% en las últimas 48 horas respecto a los dos días anteriores al fin del Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsiones expeditas por la pandemia de covid-19, que culminó el pasado 11 de mayo. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó en un comunicado el descenso de las detenciones de migrantes encontrados en la frontera. En las últimas 48 horas hubo aproximadamente 3.000 detenciones de migrantes entre los puertos de entrada cada día, “aproximadamente un 70 % menos en comparación con las 48 horas anteriores al levantamiento del Título 42”, señaló el DHS Antes de que dejara de

tras el fin del Titulo 42

aplicarse la medida, los agentes registraban una media de 10.000 detenciones al día.

El DHS adjudicó la reducción de detenciones a las medidas tomadas por la Administración del presidente Joe Biden para “administrar la frontera” desde el viernes pasado, cuando se dejó de aplicar la norma sanitaria.

En esta semana, el DHS ha repatriado y expulsado a más de 11.000 migrantes, entre los que se encuentran familias y adultos que viajaban solos. La cifra incluye más de 1.100 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba que fueron devueltos a México.

El promedio de la semana de detenciones llegó a 4.000 por día en la frontera. La mayoría de los detenidos son de origen mexicano, con un promedio de 1.100 migrantes por día.

En segundo lugar estuvieron los hondureños, con 550 detenidos por día, seguidos de los guatemaltecos con 380.

En los puertos de entrada fueron procesadas las solicitudes de asilo de 1.070 personas que programaron una cita para exponer su caso a través de la

aplicación CBP One.

“Nos sentimos alentados por este progreso, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas o predecir tendencias” sobre las detenciones a una semana del fin del Título 42, indicó el DHS.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
ALERTA POR NUEVO CICLÓN
P17 P18 P16 Liga Municipal de Tocho Bandera disputará este sábado las dos finales de la categoría Mixto Disputan finales Deportes Sábado 20 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com Lista la cuarta cita 2023 Se vaticinó un lleno total para la cuarta fecha de NASCAR México Planean cierre del Azteca el Estadio Azteca podría cerrarse para el Apertura 2024 para ser remodelado

Disputan finales del Mixto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Luego de una temporada regular que tuvo un elevado nivel de competencia, la Liga Municipal de Tocho Bandera disputará este sábado las dos finales de la categoría Mixto, con dos duelos en los que, los mejores equipos de esta categoría buscarán quedarse con el título imponiendo condiciones en el emparrillado de Caña Hueca.

EL primer duelo programado para este sábado, que tendrá de por medio un título, será el del sector B, que tendrá a Junior buscando los honores ante Tóxicos, un compromiso importante, con equipos que tienen buenos elementos en su plantilla y que deben tener la mejor estrategia pensando en encontrar las formas de maniatar a su rival.

EL compromiso está pactado para tener su kick off a las 19:00 horas, para iniciar el due -

lo para conocer al campeón B. Ya con el campeón del sector B listo, toca turno al sector A, en el que dos equipos que han dominado la categoría en los últimos torneos, vuelven a verse las caras para luchar yarda a yarda por los puntos y el triunfo que les entregue el trofeo. Se trata de Power Box y Lumberjacks, quienes saben cómo pueden hacerse daño en el emparrillado y deben encontrar las mejores vías. La final A se pondrá en marcha a las 20:00 horas y puede presumir que tendrá la grada llena, pues los duelos de este tipo atraen a los aficionados al deporte de las banderas y con buen clima, se podrá disfrutar de un buen par de encuentros finales en la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez. Se notificó que, los registros para un nuevo torneo de esta categoría ya están abiertos, a la espera de reconocer a quienes volverán a la actividad muy pronto en Caña Hueca.

Se visten de gala Compiten en la CDMX

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

A tan sólo un mes para que se realice la segunda edición del Medio Maratón Farrera en Chiapas, se dio a conocer el jersey conmemorativo coleccionable que en esta ocasión rinde homenaje a la zona arqueológica de Palenque y el cual cientos de corredores podrán lucir durante su participación el venidero 18 de junio sobre las principales calles de Tuxtla Gutiérrez. En acto celebrado en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, el comité organizador presentó el jersey en color rojo, diseñado exclusivamente para esta nueva edición del evento atlético; está fabricado con materiales de alta calidad, pero a la vez ligeros e ideales para el running. En su diseño luce grabados monocromáticos alusivos al mundialmente conocido Templo de las Inscripciones de la maravillosa zona arqueológica de Palenque, Chiapas. Asimismo, cuenta como el logotipo oficial del Medio Maratón FARRERA y FARRERA Seminuevos al frente, mientras que la bandera de México se ubica en la manga izquierda, distribuyendo en espalda y brazos las marcas de los diferentes patrocinadores.

La magna presentación del jersey estuvo encabezada por Miguel Villatoro,

delegado de Administración y Finanzas de la División Turismo en representación de Grupo Farrera, en compañía de Arnold Alcalá Calvo, representante del área de Mercadotecnia División Automotriz y por los organizadores de la justa, Claudia Valadez González y el profesor Rey López Muñoz. En su mensaje a los representantes de los medios de comunicación y público enlazado en la transmisión por redes sociales para la Fan Page del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, Villatoro externo su agradecimiento por dar difusión a esta fiesta deportiva.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la meta bien definida de alcanzar la gloria dentro del deporte de los guantes, pugilistas chiapanecos se alistan para entrar en acción dentro de los Campeonatos Nacionales “Máster Glove Golden y TNT Herederos de la Gloria” que se realizarán los días 20 y 21 de mayo del presente en la Ciudad de México.

Lo anterior fue informado por el entrenador, Jorge Llanos Trujillo del Club

“Team Llanos Boxing”, quién reveló también el Club “360” de Real del Bosque, encabezado por el entrenador Jean Carlos Llanos, viajarán este jueves por la noche comandando a un promedio de 18 peleadores chiapanecos de las categorías infantil, Júnior, juvenil y elite en ambas ramas que representarán a Chiapas. Los boxeadores que estarán tomando parte en el “ IV Máster Glove Golde” que se realizará el 20 de mayo en las instalaciones del deportivo “Leandro Valle” de la delegación Iztacalco de la Ciudad de México, por el Club “360”, lo hará Alexis Eduardo Peña Moreno, infantil (47 kg); mientras que por el Club “Team Llanos Boxing”, lo hacen en la femenil Juvenil, Lorena Escobar (48-51 kg), Nahomi Oreth Acevedo Coutiño (51-54 kg), Sofía Mendoza Fernández (57-60 kg), Lupita Acevedo Coutiño (60 kg); Infantil, Jezrrel Acevedo (50 kg), Alan

Fernando Hernández (56 kg); Junior, Jean Carlos Llanos (57 kg), Wesley Acevedo Coutiño (60 kg); Elite, Luis Adrián Hernández Díaz (57 kg), Rumualdo Gómez (66 kg), Damián Antonio González (69 kg).

Por lo que corresponde al Campeonato Nacional “TNT Herederos de la Gloria” de los Hermanos Márquez, que se efectuará el día 21 de mayo en la delegación Miguel Hidalgo, donde participaran únicamente clasificados nacionales, por Chiapas, lo hacen Sofia Mendoza Fernández (57-60 kg), Jezrrel Acevedo (50 kg), Alan Fernando Hernández (56 kg), aAcevedo Coutiño (60 kg) y Rumualdo Gómez (66 kg).

En entrevista con la campeona nacional juvenil Sofia Mendoza Fernández, dijo que se empleara a fondo en busca de los dos cinturones de estos campeonatos nacionales, donde llegan los mejores exponentes de todo el país, así mismo ella como campeona actual de la juvenil femenil, dijo que tiene la responsabilidad de defender el cetro, para demostrar que sigue en acenso su carrera deportiva como la mejor de México, así mismo dedicó que estas peleas a su familia.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
MARATÓN BOXEO
TOCHO

Lista la cuarta cita 2023

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En la presentación realizada en Subaru Querétaro, se vaticinó un lleno total para la cuarta fecha de NASCAR México, que se disputará los días 27 y 28 de mayo en el Ecocentro.

Estuvieron presentes el Jefe de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, Rodrigo Ibarra; el Presidente de la Unión ganadera Regional de Querétaro, Romualdo Moreno Gutiérrez; el Gerente General de Subaru Querétaro, Ediberto Sánchez Córdoba, el piloto de Trucks México, Alonso Salinas y por parte de la organización, Humberto García, Director Operativo de NASCAR México.

“Estamos listos para recibir a toda la gente que vendrá

para presenciar esta competencia, que es uno de los eventos más esperado por los aficionados. Tenemos todo la infraestructura de Hotelería, restaurantes y lo que se requiere para recibirlos con los

brazos abiertos”, expresó Rodrigo Ibarra. Por su parte Romualdo Moreno comentó que está seguro que el Ecocentro estará de fiesta con NASCAR México: “Sabemos que con NMS nuestras instala -

ciones presentan un lleno total y creo que esta no será la excepción. Además ya solicité que se nos otorgue una fecha más para Querétaro”.

“Nos complace recibir en nuestra casa a la gente de NASCAR

México, y no solamente el Pace Car será uno de nuestros autos, sino que tenemos una serie de actividades previstas para ese fin de semana, en las cuales nuestros clientes e invitados, podrán probar nuestras unidades y certificar su calidad”, dijo Ediberto Sánchez.

Humberto García hizo saber que el programa se adelantará media hora para prevenir las posibilidades de lluvia por lo que la Trucks México arrancará a las 11:30 y NASCAR a las 13:30. Agregó que los boletos ya se encuentran a la venta. Habló de la competitividad del campeonato que tiene tres ganadores diferentes en igual número de carreras y sobre el pedido de realizar otra fecha en el Ecocentro, comentó que será estudiado.

CARRERA VOLEIBOL

Pardo sufrió en Chihuahua A confirmar el buen nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

Con dos equipos femeniles y dos varoniles, la selección nacional de voleibol de playa se encuentra lista para afrontar la tercera etapa del Tour 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), a celebrarse del 18 al 22 de mayo, en Gran Caimán, Islas Caimán.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La tercera fecha de NASCAR México Series celebrada en Chihuahua no fue la cita esperada para Rubén Pardo, quien tuvo que retirarse por seguridad de todos los competidores.

La carrera celebrada en ‘El Dorado Speedway’ estaba pactada inicialmente para llevarse la noche del sábado pasado, sin embargo, la lluvia hizo qué se pospusiera para el domingo tras una larga espera.

Rubén Pardo, a los mandos del auto #15 representando al Spartac Racing Team había calificado décimo séptimo y se mantuvo dentro del top 20 general en las primeras vueltas.

Giros más tarde se vio afectado por un contacto con otro competidor, el cual le pinchó un neumático y posteriormente lo mandó al muro. Esto hizo que entrara a los pits, perdiendo lugares y vueltas importantes dentro de la parrilla.

“Chihuahua fue un fin de semana complicado, calificamos en el lugar diecisiete, en las prácticas andábamos en

el lugar treinta y tres. Logramos hacer una calificación decente, en la carrera desafortunadamente tuve un incidente con Dimayuga, se bajó, me ponchó la llanta y al tenerla así pegué en la barda bastante duro. Lastimé el auto, en el equipo hicimos todo lo posible, perdí muchas vueltas y luego salimos, el auto no se sentía tan mal y la carrera se detuvo por la lluvia”, comentó. Aunque pudo volver a la pista con 22 vueltas abajo, la carrera se detuvo por la lluvia, la cual no cesaba. Finalmente, las autoridades del Campeonato decidieron postergar y terminar el resto de las vueltas faltantes al llegar el mediodía del domingo. “La carrera se pospuso para el día siguiente, ya que no habíamos concretado la mitad del evento. Como no se podían tocar los autos, identificamos a la hora de arrancar de nuevo que había un problema grave y no quería exponer el auto, ni a mí, ni a mis compañeros. Así que tomé la decisión de meterme. Fue lo más sensato y sano, así que ahora nos queda pensar lo mejor para Querétaro”, finalizó.

Abril Flores/Atenas Gutiérrez, Katherine Albarrán/Susana Torres, Juan Virgen/Miguel Sarabia y Alejandro Barajas/Gabriel Cruz son los binomios que realizaron el viaje para medirse ante algunos de los mejores voleibolistas de playa de la zona y conseguir el mayor número de puntos posibles para el ranking continental. El representativo mexicano se presentará en este torneo como uno de los grandes rivales a vencer, luego de haber obtenido tres medallas (una de oro, una de plata y una de bronce) durante la primera fecha, efectuada en Aguas -

calientes, y una plateada más el fin de semana pasado en Varadero, Cuba. El equipo estelar femenil que se colgó la presea máxima en Aguascalientes, conformado por Flores y Gutiérrez, volverá a jugar en conjunto, después de que, en Cuba, la segunda mencionada hiciera pareja y ganara el metal argento con Torres como pareja. Por otra parte, Virgen, olímpico en Río 2016, volverá a la acción con su compañero Sarabia, tras haber conseguido el metal plateado en la primera etapa y no haber participado en la justa desarrollada en tierras cubanas; mientras que Barajas, también participante en el magno evento en Brasil, y Cruz buscarán revancha luego del cuarto puesto obtenido en la fecha anterior. La competencia en Islas Caimán, tal como las dos ya efectuadas, forma parte del proceso clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que los nacionales intentarán seguir dominantes como han hecho durante el año en curso.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR

AMÉRICA

Planean cierre del Azteca

AGENCIAS - EL SIE7E

El presidente del América, Santiago Baños, señaló que el Estadio Azteca podría cerrarse para el Apertura 2024 para ser remodelado de cara a la siguiente Copa Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026. El directivo charló con un grupo de aficionados abonados del América, junto al técnico del plantel Fernando Ortiz y mencionó que sería en el segundo semestre del siguiente año cuando se tenga previsto este cierre. Esta situación llevará a las Águilas a buscar una nueva casa para celebrar sus duelos como locales.

“En la primera parte de la remodelación no se cierra el estadio. El torneo que viene no habrá cierre. Creo que cuando cierre el estadio será cercano a finales del 2024 o inicios de 2025”, comentó Baños en un video difundido este miércoles en las redes sociales del América.

En otro tema que se tocó durante la convinvencia con los seguidores de las Águilas, Baños mencionó que una de las prioridades que tiene el América es ganar la Concacaf Liga de Campeones 2024 para conseguir el boleto al siguiente Mundial de Clubes que se celebrará en 2025. Dicha edición será la más grande de la historia, pues tendrá

cupo para 32 equipos a nivel mundial. La Concacaf recibirá cuatro lugares.

“Mundial de Clubes: Hay que tener paciencia, enfocar los torneos a su tiempo. Estamos enfocados en este torneo, luego Leagues Cup con la MLS, donde participan todos los equipos de México y Estados Unidos y después poder competir en el torneo de Concacaf en 2024 y dándole la importancia que se merece y con miras a estar en un Mundial de Clubes que es lo que aspira un club”, expresó Santiago Baños, responsable del área deportiva de la esuadra capitalina, que e preparar para disputar las semifinales de la Liga MX ante Chivas.

FEMENIL ENTRENADOR

Tuzas rescata el empate Mazatlán ya tiene DT

AGENCIAS - EL SIE7E

La directiva sinaloense se mostró segura de que el ibérico es la opción ideal para el banquillo morado.

La escuadra de Mazatlán anunció al español Ismael Rescalvo como su nuevo entrenador para el Apertura 2023. El estratega de 41 años llega al ‘Kraken’ para ocupar el lugar de Rubén Omar Romano.

AGENCIAS EL SIE7E

La fiesta grande de la Liga MX Femenil arrancó con un partidazo en la cancha del Estadio Hidalgo, donde las Tuzas y Chivas empataron 3-3, en la ida de los cuartos de final del Clausura 2023 que comenzó vibrante.

Chivas anotó prácticamente tras el silbatazo inicial y al minuto 4 ya tenía a Pachuca 0-2 abajo, mientras que las Tuzas tuvueron que redoblar esfuerzos y mantener la cabeza fría para no desesperarse cuando al encuentro le faltaba mucho. La igualada cayó también en la primera parte, y casi en el cierre del juego cayeron dos tantos más, uno para cada lado. Y con el empate a tres anotaciones, la serie se definirá en el Estadio Jalisco el domingo. Un primer tiempo de locura. Pachuca y Chivas se entregaron al máximo desde el primer minuto con una actitud digna de liguilla. El balón se movió y el Rebaño tuvo mejores toques, ya que al minuto 3 abría el marcador, ante el entusiasmo en las tribunas de los segui -

dores rojiblancos que gritaban ‘¡Chivas, Chivas!’ Se cobró un tiro de esquina pasado y en el segundo poste la defensa Damaris Godínez cabeceó, anidando el balón en la meta tuza. Guadalajara se ponía 0-1 arriba.

Pasó solo un minuto cuando Chivas merodeó el área local y al 4’ Gabriela Valenzuela definió por abajo, marcando el segundo tanto para el Rebaño, solo que el cuerpo arbitral tuvo la duda de si en la jugada había un fuera de lugar, algo que tardó dos minutos el VAR para deliberar que el tanto era legal. Guadalajara volvía a pisar fuerte y se ponía 0-2 a favor.

Pachuca estaba siendo sorprendido y el amor propio surgía en las pupilas de Juan Carlos Cacho. Las Tuzas fueron al frente sin temor alguno y en dos ocasiones seguidas Charlyn Corral, campeona de goleo del Clausura 2023, mandó sus disparos al poste. Apenas habían transcurrido escasos 10 minutos y la afición degustaba un gran partido de ida en el arranque de la liguilla del futbol femenil.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el conjunto ‘Cañonero’ compartió las primeras imágenes de Rescalvo con la indumentaria del Mazatlán. En el comunicado de presentación, la directiva sinaloense se mostró segura de que el ibérico es la opción ideal para el banquillo morado.

“El originario de Valencia, España, cuenta con un amplio recorrido en el fútbol sudamericano, dirigiendo a los equipos de Envigado e Independiente de Medellín, en Colombia; Independiente del Valle y Emelec, equipo con el que llegó a la final en el año 2021, en Ecuador; y The Strongest de Bolivia.

“La directiva mazatleca confía en que, con sus virtudes, profesionalismo y experiencia, podrá llevar a Mazatlán FC a los objetivos que se tracen y darle a la gran afición los resultados que merecen”, señaló el club.

Los ‘Cañoneros’ informaron que Rescalvo estará

acompañado en su primera aventura por la Liga MX por Juan Rescalvo, Agustín Perita, ambos como auxiliares, el preparador físico Robert Tejero y Agustín Segura como entrenador de porteros.

Ismael Rescalvo acabó su ciclo con Emelec en noviembre del 2022 y vale mencionar que en el equipo boliviano tuvo un gran rendimiento, de 15 partidos logró ganar 9, empató 4 y perdió 2; en donde se destaca aquella victoria contundente ante River Plate por la CONMEBOL Libertadores.

En el Clausura 2023, Mazatlán firmó uno de sus peores torneos desde que forma parte de la Primera División de México. El conjunto sinaloense finalizó la fase regular en el último lugar de la clasificación tras ganar solo dos de 17 partidos y se posicionaron como la peor defensiva del campeonato al permitir 41 dianas en contra.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES

BEISBOL

Manny Machado tiene fractura

AGENCIAS - EL SIE7E

El futuro inmediato de Manny Machado se encuentra en el aire, luego de que fuese confirmado que el antesalista dominicano de San Diego Padres sufrió una pequeña fractura en la muñeca izquierda, misma que lo ha mantenido fuera de acción desde el pasado lunes 15 de mayo, cuando fue golpeado por una pelota en el partido contra Kansas City Royals.

Machado aseguró que ha mejorado mucho en cuanto al dolor y la inflamación, pero tanto él como el equipo se mantienen inseguros sobre si tendrá que pasar tiempo en la lista de lesionados.

“No lo sé, ya lo veremos”, fue la respuesta que dio Machado al momento de ser cuestionado sobre si tendría que pasar tiempo en la lista de lesionados. La fractura no fue encontrada antes, según explicó el dirigente Bob Melvin, de -

bido a que en las radiografías que inicialmente se le hicieron a Machado la misma no apareció. Sin embargo, la misma fue hallada luego de que al tercera base se le realizara una batería de pruebas adicionales en las que se encontró la ruptura del hueso metacarpiano.

“En definitiva queremos jugar y contribuir a que el equipo gane como sea. Se trata sólo de un contratiempo. No es lo ideal para nosotros ahora. La inflamación ha disminuido muchísimo. Sin duda, hoy tuve más rango de movilidad. Es sólo cuestión de lidiar con el dolor”, agregó el “Ministro de la Defensa”.

Machado añadió que, desde el pelotazo, no ha tomado un bate para tratar de hacer swing y evitar empeorar la lesión de alguna forma.

“Estamos dándole un par de días para permitir que el hueso sane un poco más antes de pasar a otra cosa”, señaló el dominicano a la prensa.

NFL FÓRMULA UNO

Trubisky sigue en Pittsburgh Pilotos se solidarizan

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Mitch Trubisky no irá a ninguna parte en el corto plazo.

Con un año restante en su contrato contrato como mariscal de campo suplente, los Pittsburgh Steelers llegaron a una extensión de dos años con la ex selección general número 2, confirmó una fuente a ESPN.

NFL Network informó por primera vez que los Steelers estaban negociando la extensión con Mitch Trubisky.

El jueves temprano, el gerente general de los Steelers, Omar Khan, había dicho en una entrevista con “The Pat McAfee Show” que estaba “negociando una extensión” con Trubisky, pero no reveló la duración del acuerdo.

“Nos sentimos bien con nuestros mariscales de campo, y esa fue una pieza importante”, dijo Omar Khan en la entrevista. “Tenemos, obviamente, a Kenny Pickett como titular. Nos sentimos muy bien con Mitch Trubisky en el papel que desempeña. Él se siente bien

al respecto. Hemos agregado a Mason Rudolph. Nos sentimos muy bien con los QB’s”.

Mitch Trubisky impactaría con $ 10.6 millones en el tope para la temporada 2023 y una extensión ofrece flexibilidad, al mismo tiempo que le da seguridad a Trubisky como respaldo de primer nivel. El movimiento también se produce después de que los Steelers volvieran a firmar a Rudolph con un contrato de un año después de estar en la agencia libre, manteniendo intacta la sala de mariscales de campo.

Aunque Trubisky, seleccionado como capitán del equipo de 2022, perdió el puesto de titular a principios de la temporada pasada, fue un recurso valioso para la selección de primera ronda, Kenny Pickett, y ofreció a los Steelers una póliza de seguro sólida en apariciones y aperturas puntuales. Khan fue transparente sobre su deseo de retener a Trubisky en el combinado de talento de la NFL en febrero, insinuando una extensión.

Luego de cancelarse el Gran Premio de Emilia-Romagna por la emergencia climática que atraviesa Italia, azotada por las lluvias en los últimos días, el piloto japonés Yuki Tsunoda y el equipo AlphaTauri se unieron a los trabajos para limpiar la ciudad de Faenza, sede de la organización. A través de redes sociales se compartieron fotos del piloto japonés, retirando el agua de los negocios locales afectados por las intensas lluvias, además de ayudar en el retiro del lodo y la tierra que se formó por el clima. La cuenta oficial de la Fórmula 1 en Twitter publicó un par de imágenes del nipón con la leyenda “Yuki Tsunoda y sus compañeros de AlphaTauri estuvieron ayudando con la limpieza en Faenza”, escribieron en la red social, por lo que se llevaron los aplausos de miles de aficionados de la máxima categoría

del automovilismo. De igual forma, los pilotos de la parrilla de la Fórmula 1 mandaron mensajes de apoyo y ánimo a toda la población italiana, así como a las personas que están en la zona y que esperaban disfrutar de la sexta fecha de la temporada. El mexicano Sergio Checo Pérez, piloto de Red Bull, escribió en sus redes sociales, “todos mis pensamientos y plegarias con la gente en la región italiana de Emilia-Romagna. No correremos ahí esta semana, pero esperamos regresar pronto. Permanezcan a salvo”. Por su parte, Alex Albon dijo, “mis pensamientos con la gente en la región de Emilia-Romagna. Espero todos estén a salvo”, mientras que Pierre Gasly compartió también un mensaje de apoyo: “estoy muy triste y lamento la situación en Emilia-Romagna. Mis pensamientos están con las familias y fans afectados. Amo correr en Imola y espero regresemos pronto. Estén a salvo, gente”.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA LOS REGIOS Y SUS LÍMITES

No cabe duda que Rayados y Tigres tienen las mejores plantillas del futbol mexicano, por lo menos en costo, porque actualmente, la de Rayados puede, pero no quiere, pordiversas situaciones, y la de Tigres quiere, pero evidentemente ya no puede.

Poner todas las fichas a Gignac hace a Tigres más predecible que los no ascensos en Expansión y Liga Premier, todos piensan que va a suceder, pero al final saben que pueden hacer poco.

IMAGEN DEL DÍA

Quieren tochito en Los Ángeles OLÍMPICOS

AGENCIAS - EL SIE7E

Arturo Olivé, director de la oficina de la NFL en México, compartió que junto con la Federación Internacional de Futbol Americano presentaron una iniciativa al Comité Olímpico Internacional para que el flag football sea deporte olímpico en Los Angeles 2028.

“Esto se suma a los esfuerzos que hacemos con tochito y que, como mencionaba, buscamos posicionarlo y que pueda llegar a ser un deporte olímpico en los juegos de Los Angeles 2028 y esto se comunicará por parte del Comité Olímpico Internacional en los siguientes meses, pero mientras hacemos nuestro trabajo en el país como el

área internacional de NFL”, dijo Olivé este jueves. De la misma forma, confió en que el COI dará una respuesta favorable sobre la propuesta y que tienen todo el apoyo de la NFL para esta iniciativa.

“Es una decisión del COI. Se presentó el caso por parte de la Federación Internacional de Futbol Americano, apoyada por NFL y por aquellos países en donde NFL tiene presencia y donde tenemos programas robustos como

el nuestro. Esperemos, más que anticipar una respuesta, esperemos que sea favorable, pero depende del COI”, sostuvo.

Por otro lado, Olivé compartió que esto abre el camino para que las selecciones femenil y varonil de flag football sean competitivas y que, incluso, ya están en preparación para el Mundial del año que viene. “Vimos el desempeño de Diana Flores con su equipo el año pasado en el Mundial en Birmingham, Alabama, y ahora se preparan para el Campeonato Panamericano en julio en Carolina del Norte, tanto el equipo femenil y varonil y es importante porque este torneo será un selectivo para el Mundial de Finlandia el siguiente año”, manifestó.

El francés quizá ya dejó atrás sus mejores años, cada vez le cuesta más en una responsabilidad como la del ataque de un equipo que ha conseguido el máximo logro para un equipo mexicano en el Mundial de Clubes, pero ya no le alcanza a este grupo aquella gesta, en la que cayó por la mínima ante el Bayern de Munich, para seguir siendo el limitante de un equipo que ya debió iniciar la transición generacional. Sebastián Córdova y su buen nivel, han estado al rescate de los Tigres desde los cuartos de final.

La portería de Tigres también es reflejo de su necesidad, nahuel Guzmán dejó grandes cosas en la portería de este club, pero sus actitudes en los últimos torneos y sus errores garrafales ya terminaron con cualquier crédito que puede tener en los felinos. Tigres necesita ya un portero nuevo, joven y de gran nivel.

Pero en Rayados, la plantilla más cara del futbol mexicano, parece que les cuesta mucho cambiar de velocidad y buscar exhibir sus virtudes, trata de ser demasiado precavido y después no encuentra soluciones cuando esa actitud lo mete en problemas.

A Víctor Manuel Vucetich se le caracteriza por priorizar el orden y está bien, pero para eso no requieres de una plantilla que cueste mucho. El “Rey Midas” va perdiendo crédito de una época muy ganadora en Rayados y el momento de ser más osado ya llegó. El estratega necesita usar sus recursos de mejor manera y probablemente estará más cerca del éxito.

Rayados no puede estar a expensas de un error del rival, porque cuando presumes de poderío económico y encima quieres estar entre los grandes, lo primero que se debe lograr es una ideología futbolística que enamore a aficionados en cada sitio donde se paren a jugar; mientras, esas precauciones los tiene como un equipo limitado.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Una che dominante Gabriela Pintos es una triatleta argentina que destaca entre las mejores de América y cada vez que compite en el mundo.

Código Rojo

Sábado 20 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Muere joven obrero tras sufrir una caída

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven obrero de 17 años aproximadamente terminó sufriendo una caída y al rodar se le enterró un armex en la Prolongación de la 5.ª Poniente y andador Capulín de la colonia ampliación

Elmar Selzert.

El hecho fue registrado alrededor de las 13:00 horas, cuando elementos policiales municipales y es -

tatales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a Brandon Josué “N”, de 17 años y quien ya no contaba con signos vitales.

En el lugar, los oficiales platicaron con Gladis “N”, de 28, familiar de Brandon y manifestó que su ser querido se encontraba trabajan -

do en una obra en construcción y al parecer se sintió mal y se fue de espaldas, rodando sobre los escalones del andador y cayendo encima de un armex.

Al dar las 15:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Se ahorcó dentro de un taller

Comerciante del mercado Castillo

Tielėmans muere atropellada

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Suspendido con una banda de un vehículo fue localizado un masculino sobre la Privada de la 12.ª Norte Oriente y Calzada al Sumidero de la colonia Las Delicias.

El hecho fue registrado alrededor de las 07:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la citada dirección y ahí fueron atendidos por un sujeto quien dijo que, arribó a su establecimiento sin razón social y en seguida, abrió el portón principal del taller.

El individuo caminó al interior y ahí, observó de manera sorpresiva a su amigo identificado como Manuel “N”, de 44 años, en ropa interior y suspendido de una banda de carro asegurada a una ventana.

Elementos policiales municipales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en mi -

nutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente confirmaron su deceso.

Manuel, presuntamente estuvo consumiendo bebidas embriagantes hasta la madrugada.

Dos muertos y dos lesionados en nuevo enfrentamiento en Oxchuc

SCLC. – Dos personas muertas y dos lesionadas, fue el sado finalmente de un enfrentamiento que se dio el pasado jueves, en la comunidad Pashtonticja municipio de Oxchuc, derivado de problemas territoriales en la construcción de una carretera, de la cual ya habían dado parte a la Fiscalía de Justicia Indígena sin que intervinieran. En un escrito que hicieron llegar a esta mesa de redacción, detallaron que, tras un enfrentamiento, perdieron la vida Martín Gómez y Ernesto López, en tanto que dos personas más se encuentran de gravedad al interior del Hospital de Las Culturas, por heridas de bala. De acuerdo a la versión de los lugareños Tseltales, los agresores están plenamente identificados por los habitantes de los 25 barrios y de las 142 comunidades y del cual ya tenía conocimiento la Fiscalía sin intervenir.

SCLC. - Una mujer originaria de San Juan Chamula, fue atropellada y perdió la vida alrededor de las 04:40 horas de este viernes por un conductor de un vehículo Chevy, quien se dio a la fuga con dirección a la Zona Norte. De acuerdo a los curiosos dos mujeres originarias de la comunidad Selva Natividad, acudían a la central de abasto para vender sus productos, y sobre la calle General Miguel Utrilla S/N, del Barrio de Mexicanos, fueron atropelladas por un vehículo que conducía al parecer a exceso de velocidad.

Algunas personas que transitaban, trasladaron a una de las lesionadas de inmediato al Hospital

de Las Culturas para su atención, mientras que María ”N” perdió la vida en el lugar de los hechos, y fueron sus familiares quienes trasladaron el cuerpo sin vida a su comunidad, para darle cristiana sepultura.

Dan 20 años de prisión a pederasta en Salto de Agua

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía, de hechos ocurridos en el municipio de Salto de Agua. La Fiscalía de Distrito Selva informó que en las últimas horas el Juez de Control, Región 3, en el municipio de Catazajá, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público, ads -

crito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia de Juicio Oral y dictó sentencia condenatoria en contra de Reyes “N” por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía en agravio de una niña de identidad resguardada. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 07 de marzo de 2022, el hoy sentenciado abusó de la integridad sexual de la menor de edad, hechos ocurridos en el municipio de Salto de Agua. El imputado quedó recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 17 “El Bambú”, de Catazaja, Chiapas, donde computará la pena impuesta.

Piden a las autoridades competentes, se aplique el estado de derecho en el municipio ya que los enfrentamientos se han venido registrando desde hace más de 20 años en el municipio por distintos problemas ya sea político, agrario y religioso.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La mayor parte de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua

EFE - EL SIE7E

Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado este jueves en la revista Science.

La investigación supone la primera vez que se realiza un análisis detallado de las tendencias y razones de los cambios en la acumulación de agua en los lagos del mundo, según su autor principal, Fangfang Yao, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

El investigador usó información de una variedad de satélites y modelos. Espera que sus hallazgos permitan que las autoridades y los ciudadanos puedan proteger mejor las masas de agua críticas, y sus ecosistemas.

En concreto, Yao y su equipo crearon una técnica que mide la variación de los niveles de agua de 2.000 de los lagos y reservas más grandes del mundo, combi -

nando tres décadas de observaciones de satélites con un modelo que cuantifica los cambios.

En total recogieron 250.000

imágenes de lagos y sus alrededores, desde la década de los noventa hasta el año 2020. De estos 2.000 lagos y reser -

vas proviene la mayor parte del agua a nivel global, y a diferencia de los ríos, no están muy bien monitorizados, según los

autores.

En concreto, Yao y su equipo descubrieron que un 53 % de los mayores lagos del mundo han perdido agua. La cantidad total sería equivalente a 17 Lagos Mead, el mayor embalse artificial de todo Estados Unidos. De hecho, las pérdidas se producen tanto en zonas áridas como el zonas húmedas, lo que demuestra que la tendencia está más extendida de lo que se pensaba anteriormente, aseguraron los autores. Además, vieron que dos tercios de los embalses más importantes del mundo sufrieron pérdidas de agua significativas. Sus hallazgos también dan cabida a la esperanza: uno de los lagos estudiados, el Sevan, de Armenia, vio crecer sus niveles de agua gracias a los esfuerzos de las autoridades para limitar el consumo humano. Los autores consideraron que esta opción debería estudiarse para aquellas masas de agua donde el consumo humano juegue un gran papel.

Los pañales usados, un nuevo material de construcción

EFE - EL SIE7E

Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de científicos ha demostrado que podrían sustituir una parte de la arena para el hormigón y el mortero necesarios para construir una casa de bajo coste.

La prueba es una casa de 36 metros cuadrados y una altura construida según las investigaciones de un equipo encabezado por Siswanti Zuraida, de la Universida de Kitakyushu, en Japón, señala un estudio que publica Scientific Reports.

La investigación muestra que hasta un 8 % de la arena para el hormigón y el mortero podría sustituirse por pañales desechables usados triturados sin que disminuyera significativamente su resistencia. Una alternativa a los materiales de construcción de viviendas de bajo coste en países de ingresos bajos y medios.

Los pañales desechables suelen fabricarse con pulpa de madera, algodón, rayón viscosa y plásticos como poliéster, polietileno y polipropileno, y la ma -

yoría se eliminan en vertederos o mediante incineración.

Los investigadores prepararon muestras de hormigón y mortero combinando residuos de pañales desechables lavados, secos y triturados con cemento, arena, grava y agua, que se dejaron curar durante 28 días.

A continuación probaron seis muestras que contenían diferentes proporciones de residuos de pañales para medir cuánta presión podían soportar sin romperse.

El siguiente paso fue calcular la proporción máxima de arena que podría sustituirse por pañales desechables en una serie de materiales que serían necesarios para una casa de 36 metros cuadrados que cumpliera las normas indonesias de construcción.

El resultado fue que los desechos de pañales podrían reemplazar hasta el 10 % de la arena necesaria para el hormigón utilizado para formar columnas y vigas en una casa de tres pisos.

Esa proporción aumentó al 27 por ciento de la arena necesaria para columnas y vigas de hormigón en una casa de un solo piso, señala la publicación. Hasta el 40 por ciento de la arena ne -

cesaria para el mortero en las paredes divisorias se puede reemplazar con pañales desechables, en comparación con el 9 % de la arena en el mortero para pisos y pavimentos de jardines.

En conjunto, hasta el 8 % de la arena en todos los materiales de construcción de hormigón y mortero para una casa de 36 metros cuadrados se puede reemplazar con residuos de pañales desechables, lo que equivale a 1,7 metros cúbicos de residuos.

Los autores señalan que una aplicación más amplia de sus hallazgos requeriría la participación de las partes interesadas en los gobiernos y el tratamiento de residuos para el desarrollo de procesos para la recolección a gran escala, el saneamiento y la trituración de residuos de pañales.

Además, las regulaciones de construcción tendrían que ser modificadas para permitir el uso de residuos de pañales como material de construcción.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
GLOBAL
CALENTAMIENTO
INVESTIGACIÓN

Rutilio Escandón pide a la población reforzar medidas preventivas ante lluvias

Finalmente, Escandón Cadenas dio a conocer que mediante el Programa Sembrando Vida, impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han sembrado más de 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, no obstante, dijo, es importante que la población haga conciencia y participe en las acciones de reforestación, pues esto contribuirá a recuperar las áreas verdes y mantener entornos saludables.constatando”.

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ha iniciado la temporada de lluvias, huracanes y frentes fríos, por lo que hizo un llamado a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de protección civil y alejarse de ríos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves.

Precisó que las autoridades federales, estatales y municipales llevan a cabo tareas de desazolve, cierre de ventanas, dragados y bordos con los mismos sedimentos en ríos, arroyos y afluentes de las diferentes regiones de la entidad, por lo que convocó a las y los chiapanecos a realizar la limpieza de sus alcantarillas, evitar tirar basura en las calles y hacer caso a los llamados preventivos, a fin de evitar situaciones de emergencia.

“Han comenzado las lluvias en gran parte del territorio estatal, por eso hemos emprendido un trabajo en materia preventiva para proteger a la población, sin embargo, es muy importante que todas y todos nos sumemos, pues podemos ayudar al realizar la limpieza de las alcantarillas y los diferentes canales de agua. También exhortamos a no acercarse a las márgenes de los ríos y montañas ante el peligro de inundaciones y deslizamientos”,

apuntó. Tras subrayar que las lluvias han permitido mitigar los incendios forestales y mejorar la calidad del aire, el mandatario exhortó a evitar la quema de pastizales y los incendios, porque estas malas prácticas

provocan contaminación ambiental, dañan los ecosistemas, la flora, la fauna y las riquezas naturales, empobrecen la tierra y ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas.

En su intervención, la directora de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, Magnolia Carolina Ortiz Solís, señaló que estas acciones demuestran el compromiso que se tiene con la educación de la niñez chiapaneca, recalcando que los nuevos salones serán de mucha utilidad para toda la comunidad estudiantil. Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, reconoció a las y los directivos y docentes por las gestiones realizadas por este espacio educativo, y agradeció al Gobierno Estatal el apoyo que se le brinda las escuelas en todo Chiapas, en donde a través del Inifech se edifican espacios dignos y adecuados para que las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
PAZ Y SEGURIDAD
El gobernador exhortó a la población a extremar precauciones y alejarse de los ríos y las montañas por riesgo de inundaciones y deslaves
20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Difunden convocatoria para artesanos en máscara, laca, talla en madera y bordado

COMUNICADO-EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), compartió las bases de la convocatoria de los concursos estatales 2023 LXX de Laca, L de Máscara tradicional, XXVI de Talla en madera y XVI de Bordado e Indumentaria tradicional. Esta convocatoria se lleva a cabo con la gestión de la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Coneculta, el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, el Instituto Casa de las Artesanías, Fomento Cultural Citibanamex A. C. y el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo.

Al respecto, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destacó que en esta convocatoria podrán participar las personas artesanas mayores de 18 años que vivan en el estado y que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales de calidad y diseños tradicionales del estado.

“Esta convocatoria tiene como objetivo estimular la producción artesanal chiapaneca, por ser expresiones vivas y transmitidas a las siguientes generacio-

DÍA ROSA

nes con el fin de contribuir y mantener vigente en las comunidades el acervo de conocimientos y técnicas, incrementando la importancia del patrimonio cultural material e inmaterial y de su reconocimiento social”, dijo.

De igual forma, subrayó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas hacia el fortalecimiento del patrimonio cultural de la entidad.

Las y los artesanos tendrán que inscribirse en los concursos estatales 2023: LXX de Laca, de Máscara tradicional, XXVI de Talla en madera y XVI de Bordado e Indumentaria tradicional, del sábado 15 al jueves 20 de julio de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en las oficinas del Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, ubicado en Chiapa de Corzo, Chiapas.

Las y los interesados podrán participar en las siguientes categorías: Laca, Laca de fondo y Laca decorada; Máscara tradicional, Máscara de Parachico tradicional, Máscara de Parachico barbada y Máscaras ceremoniales o tradicionales diversas; Talla en madera, Tradicional e Imagen religiosa; Bordado e indumentaria tradicional con técnica de Chiapa de Corzo, Bordado antiguo técnica al pulso y Bordado tradicional con las técnicas: embollado, endentado y regresado.

Llaman a aprovechar los servicios de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente

necológicos incluyen papanicolau, colposcopia y lectura de biopsias.

Además, se han establecido precios accesibles pensando en la economía familiar, sin comprometer la calidad de la atención que se brinda.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Rosa, el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, hizo un llamado a todas las mujeres para que asistan a la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente y reciban la atención que merecen.

La clínica ofrece una amplia gama de servicios como nutrición, psicología, odontología y consultas generales y ginecológicas.

En particular, los servicios gi -

Moguel Palacios destacó la importancia de la atención preventiva en la salud, ya que puede ayudar a evitar complicaciones que, en muchos casos, son irreparables.

Asimismo, hizo énfasis en que los servicios de salud ofrecidos en la clínica están diseñados para brindar calidad y calidez a todas las mujeres que acuden en busca de atención médica.

En este sentido, el encargado de Bienestar Chiapas evaluó positivamente la respuesta de las mujeres hacia la atención que se ofrece en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, y reafirmó el compromiso de continuar brindando servicios de salud de calidad y bienestar integral.

El jurado calificador estará integrado por especialistas en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial mexicano de reconocido prestigio y trayectoria, propuestos por los convocantes, quienes dictaminarán las piezas participantes calificando la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las obras.

Se otorgará un total de 520 mil pesos, distribuidos en 46 premios: Galardón María Marta Vargas Molina, de 23 mil 500, en la categoría de Laca; y Galardón Antonio López Hernández, de 23 mil 500, en la categoría de Máscara de Parachico Tradicional/Barbada.

Así también se otorgarán 11 primeros lugares de 15 mil pesos, 11 segundos lugares de 12 mil y 11 terceros lugares de 10 mil pesos; de igual forma, se entregarán 11 menciones honoríficas de 6

mil pesos.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el miércoles 26 de julio de 2023, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Exconvento Santo Domingo ubicado en Chiapa de Corzo, Chiapas.

Con la finalidad de abrir un espacio más en apoyo a las personas artesanas, se montará una expo-venta abierta al público, de todas las piezas participantes en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, del jueves 27 de julio al domingo 13 de agosto de 2023, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Para mayores informes se puede consultar las bases de la convocatoria en las redes sociales del Coneculta y en la página www.conecultachiapas.gob. mxNacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología.

AUDITORÍA PÚBLICA

Imparte SHyFP Taller de Responsabilidades Administrativas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte del Programa Anual de Trabajo de la Subsecretaría de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, se llevó a cabo el Taller de Responsabilidades Administrativas, en el marco de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el estado de Chiapas, dirigido a las y los contralores municipales, y servidores públicos responsables de los procesos de investigación y substanciación.

En el protocolo de bienvenida, el encargado de la Subsecretaría Jurídica y de Prevención, Daniel de Jesús Alhor Zea, exhortó a las y los asistentes a sumar esfuerzos en esta nueva forma de gobierno que tiene como objetivo la aplicación de los recursos públicos conforme a la normatividad en la materia, la conducción ética de las y los servidores públicos y la profesionalización continua.

De igual forma, destacó que el objetivo del taller es fortalecer la instrumentación de los procedimientos de investigación, substanciación y resolución, que llevan a cabo los Órganos Internos de Control Municipal. Desde las instalaciones del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), las y los responsables del control interno de los ayuntamientos recibieron la asesoría correspondiente a cargo del personal de la Dirección de Responsabilidades de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, donde se abordaron diferentes temas tales

como: investigación de faltas administrativas, calificación de faltas administrativas, narración lógica y cronológica de los hechos, infracciones al presunto responsable, medidas cautelares, pruebas, medios de impugnación e informe de pregunta responsabilidad administrativa.

En ese sentido, cada uno de los ponentes informaron sobre los procesos correspondientes, además de subrayar puntos o detalles que son de suma importancia para lograr con éxito la conformación de expedientes, así como la información necesaria para poder emitir un criterio justo e íntegro.

Al concluir el evento, el titular de la Dirección de Auditoría a Programas Federales, Sinar Rodrigo Álvarez Santos, hizo entrega de reconocimientos al grupo de expositores, Ana Luisa Bielma Noriega, Pedro Antonio Ruiz Ríos, Jorge Israel Sarmiento González, Raúl R. Camacho Juárez, encabezados por Juan Carlos Castro Alegría.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, la subsecretaria de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, Sandra del Carmen Domínguez López, el encargado de la Subsecretaría Jurídica y de Prevención, Daniel de Jesús Alhor Zea, el director de Responsabilidades, Juan Carlos Castro Alegría, el director de Auditoría a Programas Federales, Sinar Rodrigo Álvarez Santos y el titular de la Unidad de Informática y Desarrollo Digital, Rodolfo Jiménez Santos.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
CONECULTA

CIENTÍFICOS

Descubren las debilidades epigenéticas en el cáncer de hígado para mejorar su tratamiento

explorar en ensayos clínicos de cáncer de hígado en función del estado de activación de NSUN7.

Una consecuencia imprevista que se desprende de la investigación es que aquellos tumores hepáticos con NSUN7 intacto podrían ser más receptivos a la inmunoterapia. De esta manera, determinar la situación epigenética de NSUN7 en pacientes de cáncer de hígado podría tener un alto valor clínico y ayudar a diseñar un terapia más precisa y personalizada de cara al paciente.

CDMX.- Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), liderados por Manel Esteller, han descubierto una alteración epigenética clave para anticipar el transcurso clínico del cáncer de hígado. Se trata de la desactivación del gen NSUN7, a su vez un editor epigenético del ARN. Los tumores que presentan esta alteración acostumbran a tener un mal pronóstico clínico, aunque la investigación indica que serían más vulnerables frente a los inhibidores del Bromodominio, una familia de fármacos anticáncer. Los resultados del estudio se han publicado en Molecular Cancer

El cáncer de hígado es un tipo de tumor muy frecuente. De hecho, en muchos países está entre los tres más comúnmente detectados. Cada año se diagnostican alrededor de un millón de casos en todo el mundo. Además, es un tipo de tumor que presenta una elevada agresividad, con una mortalidad cercana al 80 % de los pacientes. El grupo de Esteller, director del IJC, profesor de Investigación ICREA y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona, tiene experiencia en el estudio del cáncer de hígado, pues fue el primero en determinar el epigenoma de este tumor e identificar, así, las principales alteraciones químicas del ADN que cambian su expresión genética.

En la investigación, firmada por Vanessa Ortiz-Barahona y Marta Soler como autoras principales, el equipo cientí -

fico se ha centrado en el estudio de las modificaciones químicas sobre el ARN, la molécula intermediaria entre la información genética y las proteínas, las auténticas herramientas de la célula. En este sentido, Esteller destaca que “en los últimos cinco años, hemos contribuido a demostrar que no solo la regulación química del ADN está alterada en el cáncer sino también las ‘marcas’ que controlan la actividad del ARN”. El IJC determinó por primera vez el epigenoma de este tumor, lo que permitió identificar las principales alteraciones químicas del ADN que cambian su expresión genética.

Durante el estudio de quien controla estas modificaciones químicas del ARN (el llamado epitranscriptoma), los investigadores se encontraron con que el gen NSUN7 estaba claramente alterado en cáncer de hígado.

Peor supervivencia

«Observamos que el gen NSUN7 sufría una pérdida de funcionalidad en tumores hepáticos y ello provocaba una degradación de sus dianas de ARN, llevando finalmente a una superactivación del oncogén MYC”, señala Esteller.

La activación de oncogenes acostumbra a relacionarse con peor supervivencia, como así apuntaron los resultados del estudio. Sin embargo, Esteller comenta que “al mismo tiempo comprobamos que los tumores mencionados eran más sensibles a fármacos que bloquearan MYC, como los llamados inhibidores del bromodominio”. Esto abre una nueva vía terapéutica que merece la pena

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
AGENCIA ID -EL SIE7E

Última hora

Según indicó la ONU en un comunicado, los equipos del Programa Mundial de Alimentos han empezado a distribuir comida en los refugios de evacuación en el estado Rakaín y la región de Magwe -las dos áreas más perjudicadas en Birmania- mientras intenta llegar a las 800.000 personas que, según sus observadores, están más gravemente afectadas.

Al menos 800 mil personas necesitan ayuda urgente en Birmania por el ciclón Mocha

EFE EL SIE7E

Bangkok.- Al menos 800.000 personas necesitan ayuda urgente por los efectos del ciclón Mocha en el oeste de Birmania, según cifras facilitadas este viernes por Naciones Unidas, mientras la asistencia humanitaria de organizaciones internacionales ha comenzado a llegar la zona, cuyo acceso siguen restringiendo las autoridades.

Según indicó la ONU en un comunicado, los equipos del Programa Mundial de Alimentos han empezado a distribuir comida en los refugios de evacuación en el estado Rakaín y la región de Magwe -las dos áreas más perjudicadas en Birmania- mientras intenta llegar a las 800.000 personas que, según sus observadores, están más gravemente afectadas.

La junta militar que ostenta el poder desde el golpe de Estado de 2021 sigue sin abrir el acceso de la ayuda internacional a buena parte de las regiones golpeadas, pero algunas organizaciones han podido iniciar la ayuda en algunas zonas donde contaban con una autorización previa de entrada.

El portavoz en el Sudeste Asiático de la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), Pierre Peron, aseguró hoy a Efe que están siendo capaces de aportar “apoyo inicial” en algunas partes del estado de Rakaín, al oeste del país, donde el ciclón dejó un reguero de destrucción el pasado domingo.

“En las partes de Rakaín donde había autorizaciones y operaciones preexistentes, los trabajadores han ofrecido apoyo inicial a todas las comunidades afectadas” incluidos miles de desplazados de la minoría musulmana rohinyá, que viven en precarios campos de refugiados.

Cinco días después de que el pasado domingo Mocha tocara tierra, entre el sur de Bangladésh y el oeste de Birmania, los problemas de movilidad y comunicación por la destrucción de las infraestructuras impide conocer el número de víctimas y la situación de cientos de pueblos, con algunos de ellos completamente destruidos.

Pese a esta ayuda inicial, de la que no ofreció más detalles, buena parte de la ayuda humanitaria sigue bloqueada a la espera de que la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021 permita el acceso de las organizaciones internacionales a todas las zonas afectadas.

“Las negociaciones para el acceso humanitario continúan con todas las partes implicadas. Mientras tanto, nuestros socios siguen con sus observaciones de campo y están listos para comenzar misiones de campo coordinadas una vez estén aprobadas”, explicó Peron.

3,2 MILLONES DE PERSONAS VULNERABLES

Según la ONU, 3,2 millones de personas han quedado extremadamente vulnerables tras el paso del ciclón y en muchas de las zonas afectadas siguen cortados el suministro eléc-

trico y las líneas telefónicas mientras que el agua potable y el combustible se necesitan “urgentemente”.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, indicó que el combustible es especialmente necesario para hacer funcionar las máquinas de tratamiento de agua ante las bajas reservas de agua potable, mientras se necesitan también alimentos y medicinas.

Mientras se resiste a permitir la entrada de la ayuda internacional, la junta militar anunció hoy a través de su periódico oficial - El Global New Light of Myanmar- que ha enviado en un barco militar 930 toneladas de provisiones: arroz, aceite de palma, otros alimentos, agua potable, equipos de comunicación, generadores eléctricos y purificadores de agua, entre otros.

AYUDA DEL REINO UNIDO

Por su parte, el Reino Unido anunció hoy el

desembolso de dos millones de libras esterlinas (2,3 millones de euros o 2,48 millones de dólares) en ayuda a las comunidades afectadas. Estos dos millones se suman a las 650.000 libras (unos 748.000 euros) que el Reino Unido ya había enviado a organizaciones de la zona y se utilizarán sobre todo para el aprovisionamiento de agua potable y ofrecer un techo a unas 175.000 personas.

Las condiciones son especialmente difíciles en los precarios campamentos de desplazados, donde languidecen desde hace años decenas de miles de personas de la etnia musulmana rohinyá -no reconocida por las autoridades birmanas y cuyo Ejército les persigue-. Los datos preliminares -aún sin verificar- del opositor Gobierno de Unidad Nacional birmano señalan que el ciclón se habría cobrado la vida de al menos 455 personas -431 de ellas en Rakáin-.

FISCALÍA

Se eleva a 56 la cifra de víctimas del gran alud ocurrido en marzo en Ecuador

EFE EL SIE7E

Quito.- La cifra de fallecidos por el gran alud ocurrido a finales de marzo en la población de Alausí (Ecuador) se elevó a 56, según informó este viernes la Fiscalía General del Estado, tras lograr los equipos de rescate recuperar otros dos cadáveres.

En su cuenta de Twitter, la Fiscalía indicó que encontró dos cadáveres identificados como Manuel S. y Nicolás Y.

Bajo los restos del deslizamiento, que abarcó una superficie de 24,3 hectáreas quedan todavía por recuperar una treintena de personas.

El corrimiento de tierra sepultó al menos 57 casas y otros espacios públicos como el estadio municipal de fútbol.

En la población se registraron más de 1.000 damnificados y 581 afectados,

producto de otros 163 inmuebles que quedaron afectados o en riesgo de un nuevo alud, lo que obligó a evacuar 5 barrios de Alausí.

Desde el 10 de abril se elevó la alerta de amarilla a naranja ante la posibilidad de que ocurra un evento similar, producto además de la inestabilidad del deslizamiento de tierra previo, donde puede que se haya acumulado gran cantidad de agua por las lluvias y el colapso del sistema sanitario en la denominada “zona cero”.

Del área del desastre se ha extraído material equivalente a 36.670 metros cúbicos, en una labor que pudo acelerarse con la llegada al lugar de excavadoras. En las labores de rescate participan actualmente 65 militares, 35 bomberos y 35 policías, mientras que también decenas de delegados de instituciones estatales para brindar apoyo a las víctimas.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

Última hora Mexicanas marchan en CDMX por condena contra mujer que mató a su violador

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Distintos colectivos de mujeres se manifestaron este viernes en la Ciudad de México para demandar que se revierta la condena de seis años y dos meses en contra de Roxana Ruiz, por asesinar en defensa propia a su violador.

El contingente marchó desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta la del emblemático Ángel de la Independencia, ambas ubicadas sobre la principal avenida de la capital mexicana Paseo de la Reforma.

Las mujeres gritaban consignas y levantaban en alto distintas mantas y carteles, principalmente, exigiendo justicia, con mensajes como: “Defender mi vida no es un delito”, “Roxana eres valiente, nunca delincuente” y “No estás sola”, entre otras.

En mayo de 2021, Ruiz asfixió a su agresor sexual, por lo que recibió una pena de poco más de seis años al considerar que cometió un “homicidio simple con abuso de defensa”, además de una reparación a la familia de su violador por encima de los 285.000 pesos (unos 16.014 dólares).

Llevó su proceso por nueve meses recluida en un penal mexicano y ahora exige justicia y su absolución, pues afirmó en un mensaje públi-

co que “no tuve la culpa de lo que me pasó, yo no pedí ser violada, no pedí que este tipo me agrediera, creo que ninguna mujer debería de pasar por esto”.

“Pido justicia no solo para mí, sino para todos las mujeres. Sabemos que hay 10 feminicidios por día, eso en un aproximado en el país”, comentó a través de un altavoz.

Además, a dos años de este suceso, Ruiz, con lágrimas entre los ojos y voz cortante, pidió justicia “para seguir con mi vida”.

“Quiero seguir con mi vida, quiero seguir libre y sin miedo”, abundó.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció desde su conferencia en el Palacio Nacional que analiza el conceder un indulto a Ruiz.

Sin embargo, su abogado defensor, Ángel Carrera, precisó que esto conllevaría a que Roxana admitiera este exceso de su legítima defensa, como dicto una jueza el 15 de mayo de 2021.

“Consideramos que el indulto equivaldría a un perdón y perdón tendría que aceptar Roxana que el hecho lo cometió, lo cierto es que Roxana es inocente, el hecho no lo cometió, así que nosotros seguiremos en nuestra ruta jurídica agotando los recursos que la ley nos permite”, informó su defensa.

Una de las participantes en la marcha en la

Las mujeres gritaban consignas y levantaban en alto distintas mantas y carteles, principalmente, exigiendo justicia, con mensajes como: “Defender mi vida no es un delito”, “Roxana eres valiente, nunca delincuente” y “No estás sola”, entre otras.

capital mexicana, Elisa Martínez, contó a EFE que este caso “da coraje e impotencia porque el Estado siempre se ensaña con nosotras las mujeres, nos tratan de criminalizar cuando lo único que quiso hacer Roxana fue defender su vida”.

“Que Roxana sea absuelta, no es una delincuente, ella salvó su vida, tiene un pequeño y no le está dando el cuidado que requiere”, pidió la entrevistada.

Beatriz Maldonado, directora de la asociación Mujeres Unidas por la Libertad, que concentra a mujeres que pasaron por el sistema penitenciario mexicano, expresó que “no solamente está Roxana, también tenemos muchas mujeres que cometieron el mismo delito y no tuvieron tanta suerte como Roxana”.

Dijo que la justicia que ha recibido es “injusta porque si Roxana no se hubiera defendido, entonces la muerta hubiera sido ella y hubiera sido un número más en la lista de los feminicidios”.

Maldonado afirmó que es parte de “un sistema patriarcal” que da prioridad a los hombres sobre las mujeres.

Jessica, de la Fundación Cause Ciudadano Mujeres, anotó que son más de 11.000 las mujeres que son privadas de su libertad. Señaló que este caso puede citar un precedente claro para que más mujeres que están en la misma situación jurídica puedan tener acceso a un proceso con perspectiva de género y no sigan siendo criminalizadas, con arbitrariedades e injusticias.

BANCO CENTRAL

El precio del dólar en Venezuela alcanza los 26 bolívares en el mercado oficial

Caracas.- El precio del dólar en Venezuela alcanzó este viernes los 26 bolívares en el mercado oficial, dos semanas después de que superara los 25, con lo cual la divisa estadounidense ha retomado, al menos en los últimos días, la tendencia al alza, tras varios meses relativamente estable.

Según el Banco Central (BCV), el dólar cerró la jornada en 26 bolívares exactos, lo que representa un incremento del 3,9 % respecto al pasado 4 de mayo, cuando costaba 25,02 bolívares.

La moneda norteamericana, ampliamente usada en las transacciones comerciales del país, mantuvo una relativa estabilidad entre febrero y abril en el mercado oficial, donde osciló entre los 24 y los 25 bolívares, tras un fuerte incremento que registró en diciembre y a principios de año.

Entretanto, en el mercado paralelo, la divisa llegó este viernes a los 27,13 bolívares, según Monitor Dólar, un portal que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios

marcadores.

Con este nuevo aumento, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022 pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 5 dólares mensuales al cambio oficial -unos 16 centavos diarios-, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 500 dólares al mes, según estimaciones independientes.

El precio del dólar se ha incrementado un 48 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que se traduce en una devaluación de un 32,5 % de la moneda local desde enero.

El alza del dólar tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados en esta divisa, que se han incrementado un promedio del 86,7 % de enero a abril, según el reporte de inflación del BCV.

El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73 % frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, después de que la cotización de la divisa se incrementara un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.

20 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

Urge Encaminar a México Rumbo a la Salud Digital, Vital Impedir un Rezago

*Realizan Diputados Foro Multidisciplinario por el Día Mundial del Internet

México tiene muchas brechas de desigualdad y una de las preocupaciones más importantes que debe haber en las políticas públicas, como conciencia de la sociedad con ética y valores, es acotarlas con la tecnología de innovación, afirmó el diputado Javier López Casarín (PVEM) en el foro “Día Mundial del Internet 2023. Rumbo a la Salud Digital”.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró que, si no damos una cancha pareja para todas y todos los mexicanos, habrá un rezago muy grande que no nos podemos permitir.

Explicó que la brecha del conocimiento en la población se da entre quienes saben leer y escribir y los que no. “Nuestro país tiene muchas brechas de desigualdad y una de las preocupaciones más importantes en las políticas públicas es entender que hoy tenemos la oportunidad de acotar la desigualdad a través de la tecnología: el primer punto que ha habido en los últimos años es el programa ‘Internet para Todos’.

“Si te metes a la brecha de desigualdad, no solamente entras al punto de conectividad o acceso a Internet, de ahí se abre otra sobre los dispositivos que tengas para procesar esta información, luego el ancho de banda, después, el contenido que utilices; hay que estar conscientes de que existen estas brechas y ver cómo incluimos a la gente que no tiene Internet”.

Cerca de 30 especialistas de iniciativa privada y del sector público con sus moderadores, presentaron y discutieron siete temas de gran actualidad sobre Internet, quedando claro entre todos que, si bien la inteligencia artificial se ha desarrollado a grandes pasos, falta todavía mucho para que se pueda equiparar a la inteligencia humana.

Por ello, el diputado López Casarín aseguró que “espacios como éste nos permiten avanzar en la reflexión, pero sobre todo en la acción. Por ejemplo, en el terreno de la medicina las teleconsultas son una realidad”.

Asimismo, en respuesta a una petición generalizada para que se legisle y se aplique la nueva normatividad de Internet y su uso en el sector salud, aseguró que “existe el compromiso de que todas y todos los mexicanos tengamos la oportunidad de acceder al conocimiento, a las plataformas de salud y a los servicios digitales que existen en la red.”

***************

Por su parte, Itzul Girón Antonio, VP de Innovación y Tecnologías Emergentes de la AIMX, presentó el “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet, actualizado”, donde destacó que hay ocho áreas clave del comportamiento digital en nuestro país: 1.- Internautas en México, 2.- Hábitos de conexión, 3.- Actividades en línea, 4.- Uso de redes sociales, 5.- Consumo publicitario, 6.- Percepción de la inteligencia artificial, 7.- Tendencias en salud digital, 8.- Análisis de aplicaciones de servicios de salud en línea y telemedicina.

Expuso que el estudio brinda a empresas, instituciones y profesionales del sector una valiosa perspectiva sobre cómo los mexicanos interactúan en el ámbito digital con una información esencial para adaptar y mejorar sus estrategias en línea. Apuntó que la pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de tecnologías digitales, generando una transformación sin precedente: cómo trabajamos, nos educamos, consumimos, nos entretenemos, y nos relacionamos, ha cambiado radicalmente y que su plataforma, Knowsy, desarrollada en México para la recolección y análisis de datos en ecosistemas digitales, permitió obtener información sobre los usuarios de Internet. Explicó que se tomó una muestra de 2 mil 331

internautas en la República Mexicana, con el siguiente corte generacional: Generación Z (15–26 años), Millennials (27–39 años); Generación X (40–51 años); Baby Boomers (51–71 años); y Silent Generation (72 + años).

En el año 2023 se presenta el mayor porcentaje de crecimiento en el número de usuarios en los últimos ocho años con un 9.3 por ciento alcanzando los 96.87 millones de internautas en México, lo cual representa el 80.8 por ciento de la población de seis años o más. La distribución por género se encuentra equitativamente repartida, aumentando en 1.6 por ciento en el caso de las mujeres. En el mismo estudio se encontró que los hábitos de conexión dan una gran mayoría a la Ciudad de México y al Estado de México, siguiéndoles Nuevo León, Jalisco y Tamaulipas y en la media de la gráfica están San Luis Potosí y el puerto de Veracruz, siendo los estados menos conectados a Internet: Colima, Campeche y Tlaxcala. Otro dato importante es que los usuarios de Internet encuestados se ubican en su mayoría en la Generación Z (27 por ciento), seguidos por la Generación X (25 por ciento); en tercer lugar, se encuentran los usuarios de la Generación Millennial (22 por ciento) y los Baby Boomers (20 por ciento). Menos del 6 por ciento de los encuestados pertenece a la generación silenciosa. **************

El tipo de conexión es importante en este estudio realizado entre abril y mayo de 2023: al igual que en años anteriores, la mayoría de los usuarios encuestados utiliza las redes Wii-Fi y los dispositivos móviles como medios de conexión, y es gracias a la conexión permanente, generada a través de múltiples dispositivos, que Internet se usa ya como una herramienta para la realización de actividades cotidianas de los usuarios.

Es interesante ver que las actividades que realizan los usuarios de Internet en México, son principalmente para acceder a redes sociales y plataformas en 84 por ciento; enviar y redactar email, 76 por ciento; enviar mensajes por servicios de mensajería, 69 por ciento; escuchar música o radio, 67 por ciento; ver películas y series, 63 por ciento; operaciones bancarias, 61 por ciento; utilizar mapas, 61 por ciento. Las consultas médicas, al ser novedosas en nuestro país sólo llegan al 7.70 por ciento, quedando con un 4 por ciento la compra venta de criptomonedas.

Las tendencias en salud digital muestran que el uso de servicios de consulta médica por Internet o telemedicina, el 54 por ciento de los usuarios encuestados conoce los servicios de consulta médica en línea, pero solamente 15 por ciento los ha utilizado, lo que se entiende con la dispersión geográfica, en la que se aprecia una mayor concentración en el centro del país y menor al norte y sur, en las capitales de los estados.

Por su parte, Itzul Girón Antonio afirmó que más de la mitad de la población encuestada ha utilizado algún sistema de inteligencia artificial, aunque existe una brecha entre el conocimiento de su uso y las aplicaciones.

Esto nos lleva, dijo, a que la salud digital y la telemedicina en México están en un punto de inflexión: a pesar de que más del 50 por ciento de los usuarios conoce los servicios de consulta médica en línea, sólo el 15 por ciento los ha aprovechado, lo que representa una brecha notable en su adopción, lo que deja un amplio mercado para explotar.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, destacó la iniciativa de Ley de Salud Digital, presentada recientemente, la cual permitirá contar con un primer marco normativo en la materia.

Choque Institucional

Los constantes enfrentamiento del presidente de México, Andrés López Obrador con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están llevando al país a un callejón sin salida donde los principales afectados serán en buena medida los ciudadanos mexicanos.

Las resoluciones sobre los casos que la Corte ha llevado a cabo, no han gustado al representante del Poder Ejecutivo, lo que ha dado pie, desde años atrás, a vivir un divorcio institucional entre esos dos poderes situación que no se vivía desde hace por lo menos cien años.

El actual ambiente de enfrentamiento por parte del mandatario mexicano ante los ministros de la Corte es, sin duda y a todas luces, un mensaje nada favorable para el clima de paz y entendimiento que debe prevalecer para asegurar el desarrollo social y económico que puede darse en México.

Andrés López Obrador, presidente de México, ha dicho en más de una ocasión durante sus conferencias mañaneras que, ante los ataques, “mente fría y corazón caliente”. Nada mejor podría sucederle al país y asume y pone en marcha su propia recomendación.

EL CARTÓN

La frase del día

El coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, tras la resolución judicial que ordena al Senado convocar a un periodo extraordinario para elegir comisionado del INAI.

20 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Tenemos derecho a interponer un recurso de queja para suspender el procedimiento…”

Con respaldo de AMLO atendemos las necesidades prioritarias del sector educativo

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón inauguró la rehabilitación integral y construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, donde destacó que, con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,

en Chiapas se atienden las necesidades prioritarias y se avanza en el combate al rezago que durante muchos años prevaleció en el sector educativo. Subrayó que, gracias al trabajo honesto, comprometido y responsable, los recursos públicos alcanzan para consolidar este tipo de obras en materia educativa que garantizan a la niñez

y juventud, así como a las maestras y los maestros, contar con espacios escolares dignos, seguros y de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las actividades cívicas y deportivas.

“La escuela estaba muy deteriorada, pero es satisfactorio constatar que hoy está muy bonita, porque se llevó a cabo la construcción de aulas, el equipamiento integral y las obras de exterior, para que estudiantes y docentes puedan realizar sus actividades en óptimas condiciones. También renovamos el aula cocina, es algo muy especial porque contribuirá a que se cumpla uno de nuestros objetivos: otorgar alimentación sana y nutritiva a la niñez”, apuntó.

Tras anunciar que las obras van a continuar en este plantel, en beneficio de la comunidad escolar, el mandatario convocó a las y los docentes, alumnos y madres y padres de familia a sumarse a las acciones de reforestación de áreas verdes, así como mantener limpia y cuidar la escuela, a fin de que continúe en buen estado y puedan disfrutarla las presentes y futuras generaciones.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, informó que, con una inversión superior a los dos millones 140 mil pesos, se efectuó la construcción de un aula didáctica, un aula cocina, rehabilitación de dos aulas didácticas y obras de exterior, en beneficio de 70 estudiantes. Detalló que en Palenque se han invertido 55 millones de pesos en la atención de 25 planteles de distintos niveles educativos.

El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, resaltó el trabajo que impulsa el gobernador Rutilio Escandón, al atender las necesidades de todos los pueblos, sin distinción, como en esta ocasión en la que se construyó infraestructura digna para estudiantes indígenas. “En el pasado se acumulaban los expedientes, ahora hay respuestas reales y positivas, y hoy los pueblos originarios lo están constatando”.

En su intervención, la directora de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, Magnolia Carolina Ortiz Solís, señaló que estas acciones demuestran el compromiso que se tiene con la educación de la niñez chiapaneca, recalcando que los nuevos salones serán de mucha utilidad para toda la comunidad estudiantil.

Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, reconoció a las y los directivos y docentes por las gestiones realizadas por este espacio educativo, y agradeció al Gobierno Estatal el apoyo que se le brinda las escuelas en todo Chiapas, en donde a través del Inifech se edifican espacios dignos y adecuados para que las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad.

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4310 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM RUTILIO ESCANDÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.