20/09/23

Page 1

Aprueban calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2024 MIERCOLES 20 DE SEP TIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4413 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM El Dengue en México, una epidemia crónica de la que nadie habla Disminuye producción de miel en la entidad 25 Pide Rutilio Escandón reforzar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias 9 Respalda López Obrador transparentar la información de García Luna Encabeza Rutilio Escandón 2º Simulacro Nacional, con hipótesis de ciclón tropical, lluvias intensas a torrenciales 8 24 7 6 IEPC SALUD PÚBLICA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 6 Repuntan fugas de gas en casa habitación 5 Mecanismo 3 de 3, se aplicará en breve en Chiapas 7
Convocan al pueblo chiapaneco acompañar a Claudia Sheinbaum en la defensa de la 4T
CLAUDIA SHEINBAUM 9
“La prevención es vital para el pueblo de México”

Agresión contra la prensa de lo más difícil de tratar en México

La hostilidad contra la prensa sigue en aumento en México. De acuerdo con el más reciente informe de Artículo 19, durante el primer semestre de 2023 se registraron 272 ataques contra la prensa, con lo que se acumulan ya 2 mil 941 agresiones a periodistas en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el informe que será presentado este martes por la organización, estas cifras indican que se registra una agresión cada 16 horas en contra de periodistas mexicanos, que van desde la intimidación, la amenaza, los ataques físicos, el uso ilegítimo del poder público, y el homicidio. En el reporte se da cuenta del asesinato de tres periodistas en el primer semestre del año: Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido en Puebla, el 23 de mayo; Luis Martín Sánchez Íñiguez, en Nayarit, el 7 de julio, y Nelson Matus Peña, en Guerrero, el 15 de julio; además de la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, reportada en Veracruz el 6 de julio. “Con estos casos, la lista de periodistas asesinados desde el año 2000 ascendió a 161, de los cuales, 41 ocurrieron en la actual administración; mientras que 32 periodistas permanecen desaparecidos, cinco desaparecidos en este gobierno”, señala el documento titulado Violencia contra la prensa, entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado. De los 272 ataques documentados, 68 son por intimidación y hostigamiento y 61 por uso ilegítimo del poder público; mientras que 49 son amenazas, 25 son por bloqueo o alteración de contenido, 15 ataques físicos, 15 ataques a bienes materiales, 8 casos de privación de la libertad, 6 de allanamiento, entre los más graves. En cuanto al uso ilegítimo del poder público, la mayor parte de los casos registrados (47 de 61) son por estigmatización contra periodistas; es decir, comentarios hostiles contra la prensa por parte de funcionarios públicos. “En los últimos años, organizaciones de sociedad civil, así como la Relatoría Especial de Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han expresado su preocupación y rechazo a la continuidad de estos discursos y de su normalización”, señala el informe de Artículo 19. Otra vertiente del uso ilegítimo del poder contra la prensa es la apertura de procesos judiciales, administrativos y ministeriales en contra de periodistas, de los cuales la organi -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

zación logró documentar 12 procesos abiertos de enero a junio de 2023. Ocho de esos 12 procesos de acoso judicial están vinculados a investigaciones de corrupción de los gobiernos locales o estatales; tres están vinculados a investigaciones o publicaciones sobre derechos humanos, como lo son las desapariciones y feminicidios, y uno más se vincula a publicaciones sobre la situación de inseguridad. En el informe de Artículo 19 se reporta que es el Estado mexicano uno de los principales perpetradores de los taques en contra de la prensa, pues en 140 de las 272 agresiones documentadas (esto es, el 51.4 por ciento) son autoridades las responsables del ataque. De esos 141 ataques cometidos por autoridades, 102 fueron cometidos por funcionarios públicos civiles; 34 por fuerzas de seguridad civiles y 4 por integrantes de las Fuerzas Armadas. De los tres niveles de gobierno, las personas servidoras públicas a nivel estatal son quienes más atacaron a la prensa, con 64 casos; le siguen los funcionarios federales, con ataques, y finalmente el nivel municipal, con 23 agresiones. Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que la organización documenta que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último; por lo que preocupa de sobremanera el continuo uso de la tribuna pública para estigmatizar o criminalizar a la prensa. La prensa opera frente a un contexto de macrocriminalidad, donde autoridades, grupos criminales, empresas, entre otros, conjugan sus intereses. Esto genera un ambiente de permisividad para violentar a la prensa, dentro de un contexto de alta corrupción y marcada captura del Estado por parte de grupos de interés formales y fácticos. Por tanto, los diversos perpetradores no deben observarse de manera aislada. Al final de su informe, Artículo 19 enumera una serie de peticiones a los gobiernos federal, estatales y municipales; a las Cámaras del Congreso de la Unión y los Congresos locales, a las Fiscalías, al Mecanismo de Protección de Periodistas y a las comisiones de víctimas. Además, se recomienda a los Poderes Legislativos federal y locales derogar normas que restringen la libertad de expresión y la labor periodística, tales como las figuras de “ultraje a la autoridad”, “halconeo” o “delitos contra el honor”, vigentes en códigos penales estatales.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 20 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4413 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El informe sobre violencia contra la prensa registra 272 ataques en el primer semestre de

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES

200 mil vacunas contra VPH para proteger a niñas chiapanecas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Reciban con responsabilidad las vacunas para proteger a sus hijas contra el virus del papiloma humano (VPH), que es causa de muerte por cáncer cervicouterino en las mujeres, dijo el secretario de Salud en el estado, doctor Pepe Cruz, al mencionar que Chiapas fue beneficiado por la federación con 200 mil dosis para inmunizar a niñas de quinto y sexto grado de primaria, de primero de secundaria y de 11 a 15 años no escolarizadas que no hayan podido aplicarse la vacuna en años anteriores.

Al respecto, mencionó que la Secretaría de Salud federal inició la campaña “Mitigación de rezago de la vacuna contra el VPH” el pasado 11 de septiembre, la cual

culminará en diciembre próximo. En Chiapas la meta es aplicar 114 mil 098 dosis, el resto de las vacunas se aplicará de manera coordinada entre IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE y Sedena. Por lo anterior, exhortó a padres y madres de familia a que acudan con sus hijas a las unidades de salud, o bien, con el consentimiento firmado a través de las escuelas, para que las niñas puedan recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano y quedar protegidas contra esta enfermedad que se presenta a largo o corto plazo al inicio de una vida sexual activa. En este sentido, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, pidió no dejarse llevar por los mitos que circulan en torno a este tema, tales como que la vacuna permite el inicio de la vida sexual de la menor y que es causa de in -

ÁNGEL TORRES

fertilidad.

La vacuna contra el VPH es única dosis y se aplica vía intramuscular (en el brazo no dominante); protege a las menores de los cuatro serotipos más agresivos del virus del papiloma humano; además es gratuita, con un valor comercial en la iniciativa privada de tres mil pesos por dosis. El virus es causa de cáncer cervicouterino, pero también se puede presentar en genitales, vulva e incluso anal, entre los tipos de cánceres de alto riesgo; en el rango de menor riesgo se encuentra la aparición de verrugas, tanto en hombres y mujeres. La enfermedad es transmitida por los hombres, pero se desarrolla en las mujeres, por ello la inmunización se realiza en la población infantil femenina, a fin de protegerlas a corto o largo plazo del VPH.

Con la construcción y rehabilitación de mercados, Chiapas tiene un nuevo rostro

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, expresó que con la construcción, rehabilitación y modernización de 23 mercados públicos en lo que va de la administración estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, Chiapas tiene un nuevo rostro. En este sentido, el funcionario estatal sostuvo que se han invertido más de 257 millones de pesos a fin de que familias comerciantes y consumidores de distintas regiones del estado tengan espacios dignos, seguros y de calidad.

Con estas acciones se reactiva el flujo económico de los municipios, pues se contrata mano de obra local y las empresas constructoras que ejecutan las obras son chiapanecas. Con esto se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, y una de las demandas más sentidas de las y los chiapanecos. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, reitera el compromiso de seguir trabajando con una política de austeridad, de hacer rendir los recursos para continuar consolidando el desarrollo y progreso de Chiapas.

Estado Miércoles 20 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ

Claudia Sheinbaum es la promotora de la unidad y defensa de la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció que la coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, es una mujer de virtudes y, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, será una gran promotora de la unidad y defensora de la justicia, democracia y desarrollo del pueblo de Chiapas y México. En entrevista, Llaven Abarca afirmó que las y los chiapanecos nos sentimos muy orgullosos que una mujer encabece la continuidad de la Cuarta Transformación, ya que llevará a buen puerto los verdaderos intereses de los que menos tienen.

“Hay mucha confianza en el trabajo de la coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo a favor del pueblo; hoy en Chiapas estamos convenci -

dos que será una gran promotora de la unidad y defensora de la justicia, la democracia y desarrollo de los que menos tienen”, declaró.

Por último, el legislador suchiapaneco expresó su respaldo a Sheinbaum Pardo para que la transformación continúe en nuestro estado y ocupe

el lugar que merece: “Es una mujer muy preparada y de la mano, trabajando juntos, construiremos un mejor Chiapas”, puntualizó.

PROTESTA PODER JUDICIAL

Realiza Voluntariado taller de elaboración de velas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, continúa realizando actividades que sensibilicen sobre la lucha contra el cáncer de mama, por ello, en el marco de la conmemoración de la #SemanaRosa, a llevarse a cabo en el mes de octubre, realizó un taller de elaboración de velas aromáticas con fines terapéuticos. En este taller, donde participaron las damas voluntarias, se hicieron velas de parafina de soya, en un ejercicio que consistía en que durante la elaboración de cada una de estas velas, las participantes reflexionaban en que la acción emprendida, es equivalente a una luz de esperanza para las

Estudiantes de enfermería piden destitución de director del ISEEECH

personas que luchan contra esta enfermedad, que no sólo ataca a mujeres.

Es por ello, que este Voluntariado busca actividades que no sólo tengan un aprendizaje técnico, sino que fortalezcan el sentido altruista, la empatía y la suma de voluntades de mujeres y hombres a estas causas nobles.

Este taller forma parte de la agenda de trabajo que el Voluntariado del Poder Judicial está implementando, para promover la solidaridad dentro de la institución. Para sumarse a las diversas actividades, campañas temporales y permanentes, así como obtener información, se puede acudir a las oficinas ubicadas en el edificio B, del Palacio de Justicia en Tuxtla, o comunicarse al número 9616078700 Ext.8028.

Tuxtla.- Alumnos del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), realizaron un bloqueo este martes sobre el Bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la entrada al Fraccionamiento Laureles, para exigir la destitución de su director por diferentes anomalías. Los jóvenes taparon el carril de Poniente a Oriente, generando un caos vehícular en este punto de la capital chiapaneca donde señalaron que, no les brindan con tiempo los espacios de los campos clínicos donde prestan su servicio social, o realizan sus prácticas profesionales.

El grupo de estudiantes, señaló que, esta situación afecta su desempeño profesional pues al ser enviados a diferentes clínicas no cuentan con el tiempo suficiente para encontrar lugar para pernoctar.

“Se trata de una cuestión administrativa, que el director debe realizar pero no lo hace y nosotros pagamos las consecuencias”, expresaron. Existe una mala administración por parte de la dirección general, de una escuela que es referente a nivel estatal.

“Con esta manifestación estamos pidiendo la renovación de los campos

clínicos ya que los están eliminando, causando que nos manden a varios alumnos a un mismo espacio, lo que afecta al desempeño profesional”, expresaron.

Los alumnos se han enterado que, este proceso ha sido un verdadero problema desde hace varios años, por ello, no pueden esperar más.

Lamentablemente, exponen, que los roles para la designación de estos espacios los entregan una semana antes, dejando a los alumnos sin tiempo para buscar un cuarto para rentar.

“Por eso la petición es que la designación de los campos clínicos se haga con el tiempo suficiente y no tengamos afectaciones para desempeñarnos”, subrayaron.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
LLAVEN ABARCA

Exigen ejidatarios seguridad y reincorporación a Siltepec

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La situación de inseguridad en la Sierra Madre de Chiapas, como lo que ocurre en Honduras de la Sierra, cada día crece más, por lo que es necesario el apoyo de las autoridades no sólo estatales sino federales, solicitaron autoridades de tres ejidos de este municipio.

Durante una manifestación a las afueras del Congreso del Estado, Víctor Morales, representante del ejido Santo Domingo La Cascada, advirtió que, si no se le da solución a la problemática, el panorama podría empeorar en las próximas semanas o meses.

“El pueblo lo sabe, el estado sabe cómo vive Siltepec, Motozintla, El Porvenir, y muchos municipios más, entonces que nuestro gobierno nos voltee a ver”, resaltó.

Además del tema de violencia que

sufren, externó que acudieron a esta ciudad capital para exigirles a los legisladores voltear a ver el caso de Honduras de la Sierra, donde ha imperado la ingobernabilidad debido a que tanto su ejido como Ángel Díaz y Cerro Perote se niegan a formar parte del mencionado municipio.

Desde hace cinco años, recordó, las autoridades decidieron, de forma unilateral, desincorporar a esos ejidos, más otro conocido como Pablo Galeana, del municipio de Siltepec, para formar Honduras de la Sierra que, en la actualidad, cuenta con un padrón superior a los seis mil pobladores. Sin embargo, el entrevistado solicitó al Congreso del Estado retomar el tema para evitar que, en las próximas elecciones, haya inestabilidad en esa región, “no permitiremos la instalación de casillas, ya lo acordamos, y no vamos a claudicar”.

Esperanza Pérez Arriaga, del Frente

de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (Fosich), criticó que, pese a que en septiembre del año pasado se acordó que el Concejo Municipal de Honduras entregaría las actas de cabildo para que, de esa forma, haya una solución, ese pacto aún no se quiera cumplir. Especificó que, tras haber realizado

una especie de consulta ciudadana, se definió que la mayor parte de la población no quiere pertenecer a Honduras de la Sierra, sino que desean continuar como habitantes de Siltepec, “porque, insisto, cuando se tomó la decisión, no le preguntaron a la gente si quería desincorporarse, y acá están las consecuencias”.

Mecanismo 3 de 3, se aplicará en breve en Chiapas

Tuxtla.- La magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) Sofía Ruíz Olvera, comentó en entrevista que ya ha empezado a caminar la reforma de la ‘Ley 3 de 3’ en Chiapas, lo que será de gran ayuda para el proceso que se avecina.

En el TEECH ya buscan definir bien las competencias y atribuciones que les han sido dadas a las autoridades de cara al Proceso Electoral en 2024, en el que se habrían elegir a todos los cargos de elección popular en el estado.

Ante ello dijo que: “Pido que haya una coordinación entre instituciones, no solo las electorales sino de todos los ámbitos para poder generar mayores condiciones y libertades para las mujeres que decidan participar en el proceso electoral venidero”.

Agregó que entre más definido se tenga el marco normativo vinculante, las autoridades van a poder dar esta justicia pronta que requieren todas las mujeres en la política.

En ese sentido, indicó que el marco normativo de los partidos políticos no sólo de Chiapas, sino de todos lados está diseña -

do para ver a quienes se postulan y que si bien existe la figura de las Candidaturas Independientes; quienes tienen la oportunidad de postular candidatas o candidatos, son los partidos políticos.

Destacó que: “Los partidos políticos son quienes tienen el primer filtro, así lo denominaría yo, para poder determinar qué mujeres van a llegar, y por supuesto garantizarles esta participación libre de violencia”.

Con este mecanismo se espera que las elecciones del 2024 sean lo más transparentes, y se elijan a los mejores prospectos de cada cuadro político y partido para tener una representación popular.

En Chiapas trabajamos para combatir la corrupción

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, apuntó que con la creación y puesta en marcha de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), Chiapas forma parte de la Estrategia Nacional de Unidades Antilavado, y contará con sistemas efectivos y eficaces que permitan la obtención de primera mano de toda la información patrimonial económica y fiscal. Puntualizó que la UIPE tiene el objetivo de detectar datos para prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, y con ello debilitar las estructuras patrimoniales y económicas de la delincuencia en la entidad y la Federación. El funcionario estatal señaló que la UIPE se desarrolla a nivel estatal con la capacidad necesaria para combatir de manera efectiva el lavado de dinero, y dar una respuesta eficaz en el combate a estos actos ilíci -

tos. Se han signado convenios de cooperación entre la UIPE y diversos organismos públicos, con el fin de dar cumplimiento en materia de prevención, identificación y combate a este tipo de operaciones.

“En Chiapas hemos hecho un trabajo honesto y comprometido para combatir la corrupción. Es el gobierno de Rutilio Escandón que no escatima esfuerzos con el objetivo de que el dinero del pueblo se traduzca en beneficio social”, finalizó Javier Jiménez.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL CASO HONDURAS DE
SIERRA
LA
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA TEECH JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Aprueban calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2024

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó este martes -a propuesta de la Junta General Ejecutiva- el Calendario que marcará la pauta de las actividades a realizar en las diferentes etapas del Proceso Electoral Local Ordinario 2024 (PELO 2024), para las elecciones por las que se renovarán los cargos de gubernatura, 24 diputaciones de mayoría relativa y 16 de representación proporcional, así como miembros de Ayuntamiento en 123 municipios de Chiapas.

Con las atribuciones conferidas por el artículo 71 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana a este órgano administrativo, el calendario del PELO 2024, es un instrumento que proporciona una estructura ordenada y eficiente para ejecución de las tareas, que asegura una secuencia lógica en la realización de las actividades, fomenta la transparencia, define las áreas responsables para cada actividad e identifica la base legal en la que se fundamen -

tan, facilitando la comunicación entre todas las partes involucradas y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y actores políticos en la integridad y equidad del proceso electoral.

Al respecto, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, afirmó que este calendario electoral es la guía que conducirá el proceso electivo, por lo que hizo un atento llamado a la ciudadanía para acercarse a este documento y conocer lo complejo que resulta organizar las elecciones, “donde es necesario el trabajo y colaboración de diferentes instancias, instituciones y personas”.

Por su parte, las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, coincidieron en que la aprobación del Acuerdo del cual deriva el Calendario, materializa los trabajos del proceso electoral en una ruta de fechas, tareas y etapas que suman un total de 174 actividades que trazan el camino a seguir para llevar a buen puerto las elecciones de

EMERGENCIAS

Repuntan fugas de gas en casa habitación

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Este fin de semana, un hombre perdió la vida al interior de su vivienda en la colonia Adonahí debido a una fuga de gas en su interior, que lo llevó a intoxicarse, perder la conciencia y presuntamente la vida, a decir de los cuerpos de emergencias este tipo de fenómenos, las fugas de gas, han ido en aumento en días recientes, por lo que invitan a redoblar precauciones al respecto. Ignacio Albores Hernández, coordinador estatal de socorros de la Cruz Roja, recomendó a la población, en caso de sentir un fuerte olor a gas, llamar a los números de emergencias, además, dijo que en ese momento tenemos que cerrar la llave de paso del tanque de gas, y si es muy constante, algunas indicaciones son colocarles algunos trapos con agua fría para poder contener la fuga de gas lp, mantener abiertas las ventanas o las puertas para que pueda circular el aire, asimismo colocarse un trapo húmedo nariz y boca para no respirar este tóxico.

“Si experimentan dolor de cabeza, náuseas o vómito la recomendación es acudir a un hospital, y si alguno de nuestros seres queridos cae en estado de inconsciencia, trasladarlo de inmediato o llamar a emergencias”, dijo, pues la intoxicación por este tipo de gas es lenta y silenciosa, por eso cobra víctimas, como lo fue este fin de semana, y que en promedio atienden uno de estos casos por mes.

Por otro lado, Alexander Nucamendi, subo-

ficial de bomberos de la estación poniente, recalcó que está incrementando la incidencia de fugas de gas, por lo que si van a salir de su domicilio, recomendó cerrar la llave de paso, las válvulas de seguridad, así como seguir los protocolos de seguridad de cada empresa en caso de tenerla, pues a veces incluso ocasionan explosiones.

“Un cilindro aproximadamente dura tres años, máximo unos cinco, ya si pasa eso hay que cambiar el cilindro de gas, llevarlo a una gasera, indicarle que tiene alguna fuga, y que si lo puede cambiar, si sienten alguna fuga deben evacuar, así como no conectar ni desconectar nada, encender electrodomésticos o flamas”, finalizó.

2024.

Dentro de las fechas más relevantes del Calendario electoral destacan las siguientes:

-07 de enero de 2024, inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

-Del 22 al 31 de enero de 2021, periodo de Precampañas.

-07 al 13 de enero de 2024, emisión de la convocatoria para garantizar el derecho a la ciudadanía a participar en la observación electoral.

-01 de febrero al 30 de mayo de 2024, promoción del Voto de la ciudadanía chiapaneca residente en el extranjero, para la elección de gubernatura.

-04 de marzo de 2024: fecha límite de separación del cargo para quienes ocupen el cargo de presidencia municipal, y diputaciones, que pretendan la reelección (90 días antes de la jornada electoral).

-04 de marzo de 2024: fecha límite de se -

paración del cargo para quienes ocupen cargos de elección popular y pretendan postularse a diputaciones sin ser reelección (noventa días antes de la jornada electoral).

-30 de abril al 29 de mayo : período para la realización de campañas políticas de la elección de diputaciones locales de mayoría relativa y de miembros de los ayuntamientos, en ellas podrán realizarse debates entre candidaturas.

-31 de marzo al 29 de mayo: período para la realización de campañas políticas de la elección de Gubernatura.

-02 de junio de 2024: jornada electoral. Con este Calendario Electoral, aprobado por el Consejo General del IEPC durante su vigésima primera sesión extraordinaria, el órgano electoral local garantiza la organización ordenada de los próximos comicios en Chiapas, dando certeza al proceso electoral más grande de la historia.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
IEPC

Convocan al pueblo chiapaneco acompañar a Claudia Sheinbaum en la defensa de la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Foro Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, será la sede donde militantes, simpatizantes y consejeros del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como la sociedad en general, recibirán a la recién elegida coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 21 de septiembre del año en curso, informó el coordinador de la campaña en Chiapas, Antonio Santos Romero. En rueda de prensa, celebrada en la capital chiapaneca, donde también estuvieron presentes Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas y la consejera de Morena, Flor de María Esponda Torres, se anunció este evento, que se realizará a las 11 de la mañana, donde la sociedad civil tendrá la oportunidad de expresar su respaldo a Sheinbaum Pardo, a fin de continuar con la defensa de la Cuarta Transformación.

“Es un evento de unidad, en el que cerramos la página anterior y abriremos una nueva, que es la unidad de Morena hacia nuevos retos”, expresó Antonio Santos al convocar al pueblo de Chiapas a ser parte de este evento en el que se espera,

dijo, se genere un ambiente de colaboración y compromiso. En ese marco, se abordaron también diversos temas relacionados con la Comisión Nacional de Elecciones y el proceso de selección para los coordinadores estatales de

Morena para la defensa de la Cuarta Transformación; se dio a conocer que la convocatoria está abierta para las y los interesados en participar en este proceso, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios.

PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Disminuye producción de miel en la entidad

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO/INTERNET

La miel es uno de los productos orgánicos más destacados del estado, ya que la auténtica trae muchos beneficios a la salud y también tiene un sabor inigualable, sin embargo algunos factores están mermando su producción, así lo señaló Sandra Gómez Colmenares, productora de miel orgánica de Cintalapa.

Explicó que su producto es miel no adulterada, así como oferta la miel de abeja melipona en gotero, que es más pura y más cara, pero también tiene muchos beneficios y por ello está bien posicionada en el mercado, sin embargo los consumidores saben el valor que tiene.

“Los beneficios que tiene la miel por ejemplo es que nos ayuda en la digestión, podemos tomar una cucharadita en ayunas y nos ayuda en la parte digestiva o cuando tienen gastritis muchas veces calma esa parte de la digestión... algunas marcas utilizan la miel sobre todo en el cutis se lo ponen o cuando tienes heridas también te ayuda a la cicatrización, hay quienes dicen que también aclara la vista, y elimina la carnosidad en el ojo”, explicó.

Como comentaba, la miel melipona es de una especie más pequeña y oscura, sin aguijón, que se reproduce en troncos en vez de panales una vez al año, por eso tiene un costo más elevado y propiedades diferentes, por ejemplo, el porcentaje de hu-

medad es más alto, así como su contenido de proteínas es diferente.

“Si bien la producción ha disminuido un poco, nosotros al menos allá en la zona de Cintalapa lo que tratamos es tener un poco más de flores, nosotros tenemos ahí limón, tenemos tepezcohuite, árboles de mango, entonces sí le damos ese ambiente bueno para las abejas poder reproducirse, las tenemos cerca del agua, pero no agua con azúcar como hacen otros lugares, al aire libre para poder seguirse reproduciendo, esto influye en el sabor, lo que hacemos es darles condiciones para que estén bien”, señaló.

Finalmente, dijo que muchas personas en lugar de cuidar a las abejas, las dañan y por eso se mueren más rápido, explicó que no debemos atacar sus panales, sino reubicarlas para que sigan este proceso de polinización y asegurar este producto.

CULTURA DE PREVENCIÓN

Participa SSyPC en Segundo Simulacro Nacional 2023

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023 con hipótesis de huracán categoría 3 en la península de Yucatán, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y protección civil, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. A las 11:00 de la mañana de este martes se activaron las alarmas sísmicas en las oficinas centrales de la SSyPC,

sectores y subsectores, delegaciones regionales y administrativas, Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados y de menores infractores, así como de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), para iniciar el protocolo de actuación consistente en repliegue, evacuación y ubicación en los puntos de reunión.

Con estas acciones, la SSyPC refrenda su compromiso de promover y fortalecer la cultura de la prevención y protección civil, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
MORENA

Encabeza Rutilio Escandón 2º Simulacro Nacional, con hipótesis de ciclón tropical, lluvias intensas a torrenciales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al encabezar el Segundo Simulacro Nacional 2023, con hipótesis de ciclón tropical que genera lluvias intensas a torrenciales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas no se escatiman recursos y se privilegia la suma de esfuerzos entre las fuerzas armadas y las autoridades federales, estatales y municipales, en la misión de auxiliar y proteger el patrimonio y la integridad del pueblo chiapaneco ante este tipo de fenómenos naturales no deseados.

Subrayó que Chiapas se caracteriza por contar con una gran riqueza natural y cultural, sin embargo, debido a su ubicación geográfica, históricamente también ha sufrido afectaciones por los ciclones y huracanes, además de los sismos; por ello, es fundamental realizar este tipo de acciones preventivas, ya que permiten a la población obtener más conocimientos sobre las recomendaciones de autocuidado y tener una mayor capacidad de reacción en caso de situaciones de riesgo.

“Hoy nuevamente estamos todos juntos para reafirmar el compromiso con la seguridad, la protección civil, la estabilidad y el bienestar de nuestro pueblo. Es momento de agradecer a las chiapanecas y los

chiapanecos porque siempre han participado en los distintos operativos que se han establecido a fin de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección. Cada vez estamos mejor preparados, organizados y, sobre todo, convencidos de que la unidad nos permite afrontar cualquier desafío”, apuntó.

Tras atender el informe del parte de novedades del simulacro, Escandón Cadenas reconoció el trabajo que realiza el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, y las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, quienes, de manera sensible y solidaria, apoyan y brindan ayuda humanitaria a las personas que lo necesitan. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que en este ejercicio se registró la participación de 2 mil 514 inmuebles, 192 mil 724 personas y 113 municipios; explicó que para fortalecer el proceso se realizaron acciones previas con el objetivo de informar sobre las estrategias y lineamientos de acción, así como reuniones preparativas con la población y comités comunitarios, con el propósito de verificar refugios temporales y zonas de riesgo.

Dio a conocer que en años

anteriores Chiapas había participado en simulacros con hipótesis de sismo, pero ahora, debido a que septiembre es de los meses más lluviosos, se decidió que las entidades del Sur-Sureste participaran con la hipótesis de ciclón tropical con máxima categoría de huracán 3, a fin de que la población esté debidamente preparada y capacitada para afrontar este

tipo de fenómenos naturales.

Asistieron: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez; los comandantes de la Séptima Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; de la Región Aérea

del Sureste, Román Carmona Landa; de la Base Aérea Militar número 6, José Filiberto Núñez Salinas; el director general del Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Felipe Irineo Pérez; los representantes de la 16 Región Naval, Barush Rodríguez Payan y de la Guardia Nacional en Chiapas, Everardo Becerra López.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
NACIONAL
PROTECCIÓN
DÍA
DE
CIVIL
·El gobernador destacó que no se escatiman recursos y se privilegia la suma de esfuerzos en la misión de auxiliar y proteger el patrimonio y la integridad del pueblo

Nacional

Miércoles 20 de septiembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Respalda López Obrador transparentar la información de García Luna

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este martes, desde las instalaciones del palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que se transparente toda la información del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, incluidos los exámenes de confianza que presentó durante su gestión en el sexenio de Felipe Calderón.

López Obrador dijo que sobre García Luna ya hay mucha información, aunque los medios de comunicación la dan a conocer “cada que aparece un cometa”, aunque estamos hablando de la etapa cuando en México se conformó un narcoestado. Asimismo, en ese periodo creció mucho la violencia pues pasó de 8 mil homicidios en el 2007 a más de 27 mil cuando terminó el sexenio.

“Ayuda mucho el contraste, Rosa Icela es la secretaria de Seguridad, imagínense que estuviese haciendo lo que hacía García Luna. Estuvo todo el sexenio de secretario de Seguridad en un sexenio de mucha violencia”, dijo el presidente. Referente a dar a conocer el historial del ex secretario de Se -

guridad Pública, Genaro García Luna, el ejecutivo federal consideró que esto concierne a la Fiscalía General de la República y en su caso al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Cabe recordar que hace más de una década, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) reveló que había una solicitud de información pública que García Luna nunca se sometió a los exámenes de confianza cuando encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), de diciembre de 2000 a noviembre de 2006.

En ese sentido, el entonces secretario de Seguridad no está sujeto a “evaluaciones de confianza”, ya que su designación es facultad presidencial.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década y encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), encargada de luchar contra el crimen organizado, durante el gobierno de Vicente Fox (20002006). También fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

La prevención es vital para el pueblo de México: Claudia Sheinbaum

EFE - EL SIE7E

CDMX.- La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la prevención es vital, que la preparación es la fuerza de las y los mexicanos ante desastres naturales como los sismos.

En sus cuentas de redes sociales, Sheinbaum Pardo recordó lo doloroso que ha sido para los mexicanos el 19 de septiembre, ya que en 1985 y en 2017, en la misma fecha, se sintieron sismos de gran magnitud que dejaron grandes daños en el país.

“El 19 de septiembre es un día triste pues dos sismos, uno en 1985 y otro en 2017 causaron pérdidas la -

mentables. Mi solidaridad siempre con las víctimas y sus familiares. Como Jefa de Gobierno desarrollamos protocolos de prevención y atención que son indispensables en sismos y otros fenómenos naturales. La prevención siempre será nuestra fuerza”, señaló. Cabe recordar que Claudia Sheinbaum aún no era jefa de Gobierno cuando sucedió el sismo de 2017; sin embargo, tras ocupar el cargo como titular del Ejecutivo local, implementó el Plan de Emergencia Sísmica (PES) de la Ciudad de México, el 10 de septiembre de 2019. El PES es un documento en el que se plantearon las acciones que deben llevar a cabo en cada dependencia ante un sismo, a fin de mejorar la coordinación y atención

a la ciudad. Estos pasos a seguir también son funcionales ante otras emergencias, como la pandemia que se vivía en esos momentos por el COVID-19.

Durante su cargo como jefa de Gobierno, Sheinbaum Pardo realizó campañas de concientización a la población sobre la importancia de los simulacros, con responsabilidad, y atendiendo las indicaciones de las autoridades gubernamentales, así como de las brigadas corporativas. Se actualizaron 28 estaciones de monitoreo, se instalaron 105 nuevas estaciones de monitoreo, se estandarizó la información de 173 estaciones de la Red ECOS y se fortaleció el Centro de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, entre otras acciones.

www.sie7edechiapas.com

México realiza un histórico simulacro nacional en el aniversario de sus peores temblores

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los mexicanos realizaron un histórico simulacro nacional de un terremoto este 19 de septiembre, un año después de padecer uno de magnitud 7,7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente.

“Que sepan (la ciudadanía) que es una ciudad en la que en cualquier momento puede temblar y que conozcan que tenemos cuerpos preparados y que estamos debidamente preparados y operando 24 horas al día y 7 días a la semana para una emergencia mayor o un desastre”, dijo en entrevista con EFE Humberto González Arroyo, director táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México.

González Arroyo se encontraba gestionando las acciones en el emblemático Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional.

En la plancha del Zócalo, junto a la Catedral Metropolitana, se colocaron dos escenarios simultáneos: el del derrumbe de una casa y el de una fuga de

gas de un vehículo.

Todas las herramientas que se usaron son las que normalmente se utilizan cuando hay edificios colapsados, no solamente en caso de terremoto. Y todas están listas para emplearse, en caso de ser necesario, por cualquier causa.

El maestro indicó que es muy importante que la gente salga y realice los protocolos durante un simulacro, pues en 2017 hubo un sismo “delicado” y muchas personas no estaban acostumbradas a atender el llamado de las autoridades porque nunca habían sentido un temblor de dicha magnitud, 7,1.

“Hoy tenemos muchas generaciones que están enrolándose en cuerpos voluntarios, en medidas de apoyo a la ciudadanía y también en otras formas con asociaciones civiles a través de las que puedan ayudar en caso de desastre”, celebró González Arroyo.

Una conmemoración de los desastres

Al menos 119.000 empresas y más de 9 millones de personas participaron en el simulacro sísmico nacional 2023, que se realiza con motivo de los terremotos de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.

En esta ocasión, simularon un sismo hipotético de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, ciudad costera del sur del país. El temblor más destructivo ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8,1 azotó al centro, sur y oeste de México a las 7:17 hora local (12:17 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán.

Aunque la cifra oficial de fallecidos fue 3.192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20,000.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985,

ARTÍCULO 19

México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 13:14 hora local (18:14 GMT), poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha. Mientras que el día del simulacro del año pasado, México registró un temblor de magnitud 7,7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.

Un experimento con miedo real Ante este escenario, son muchos los mensajes de miedo en redes sociales y también la tensión en las calles, por temor incluso a escuchar la alerta sísmica y recordar los complejos momentos que vivieron muchos

mexicanos en 2017 y también en 1985.

La realización de este simulacro es la consecuencia de cinco años de trabajo de coordinación entre las diversas dependencias federales pero también las locales, todo con el objetivo de estar lo más preparadas posibles y de mostrar a la ciudadanía sus capacidades.

“Se me hace padre (bueno) que tomen en cuenta todo esto para que la gente vea lo que tiene a la mano, materiales, etcétera y que se tome este día como día de recuerdo de lo que pasó esos años, de la gente que perdió la vida”, declaró a EFE Mauricio, un joven de 19 años procedente de Monterrey y que pasa unos días en la capital.

Por su parte, una pareja de jubilados de la Universidad de Guanajuato, Graciela y Alfonso, consideró que es necesario que las personas que habitan la capital mexicana y otras zonas del país donde suele haber terremotos sigan las instrucciones en los simulacros para así conocer los protocolos.

“Que tomemos conciencia. (...) Tenemos familiares que sufrieron pérdidas en estos sismos y la gente que es apática, pues qué lástima. (...) (El simulacro) Salva vidas, tengamos conciencia”, terminó Graciela.

Se registra una agresión contra la prensa cada 16 horas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Durante los primeros seis meses de 2023 la prensa en México sufrió por lo menos 272 agresiones, lo que equivalente a un incidente cada 16 horas, siendo el Estado la principal fuente de los ataques, reveló este martes la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19.

En su “Informe Semestral 2023: Violencia contra la prensa entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado”, la organización detalló que el mayor volumen de agresiones se centró en intimidaciones y hostigamientos con 68 casos, un cuarto del total de hechos registrados.

Le siguen el uso ilegítimo del poder público con 61 casos, equivalente al 22,43 % de todas las agresiones registradas entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023.

Artículo 19 también recordó que en este

año acontecieron los homicidios de al menos tres periodistas: Marco Aurelio Ramírez (23 de mayo), Luis Martín Sánchez (7 de julio), y Nelson Matus (15 de julio), al tiempo que se documentó la desaparición de Juan Carlos Hinojosa (6 de julio).

Entre los hallazgos, destacaron que el Estado mexicano prevalece como el principal agresor contra periodistas y medios de comunicación con un total de 140 agresiones en la primera mitad del año, es decir, uno de

cada dos ataques contra la prensa. De los tres niveles de Gobierno, los funcionarios mexicanos con rango estatal son quienes más atacaron a la prensa con el 23,5 %, seguido por el nivel federal con 19,4 % y en tercer lugar, lo municipal con 8,4 %. “Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último lugar”, detalló la organización.

Por su parte, el crimen organizado en México contribuyó con el registro de 30 agresiones a la prensa mexicana, mientras que particulares sumaron 48 incidentes y los partidos políticos 16. Las coberturas con mayor riesgo en el periodo enero-junio de 2023 fueron las de corrupción y política, con 137 hechos, seguido de seguridad y justicia (67), protesta o movimientos sociales (29) y derechos humanos (26).

La Ciudad de México fue la entidad

mexicana con mayor número de agresiones reportadas contra periodistas y medios de comunicación, con 65, un 24 % del total, con uno de los casos más emblemáticos, cuando se atacó al periodista Ciro Gómez a las afueras de su domicilio en el sur de la capital mexicana.

A esta le siguieron el estado sureño mexicano de Quintana Roo, con 21 casos; Guanajuato, con 19; Puebla, con 18, y Coahuila, con 17.

Artículo 19 acompañó su reporte con la exigencia a estados, municipios y Gobierno federal por “generar e implementar políticas públicas integrales de prevención y protección a periodistas y medios de comunicación”.

Así como asumir una narrativa que reconozca la importancia de la labor periodística en un contexto democrático y abstenerse de estigmatizaciones, criminalización y descalificación en su contra, entre otras recomendaciones.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
SE ENCENDIERON LAS ALERTAS

Abogados dicen que extradición de Ovidio Guzmán se dio fuera de la ley

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los abogados de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, quien el pasado viernes 15 de septiembre fue extraditado a Estados Unidos, afirmaron que el narcotraficante no tuvo oportunidad de apelar su traslado a Chicago, tal como lo señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“El señor Ovidio Guzmán fue notificado de la determinación de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) la tarde del 14 de septiembre pasado, y el operativo para su traslado se llevó a cabo la mañana del día 15 de septiembre siguiente, sin que pudiera informar a su defensa sobre dicha determinación de extradición”, señalaron los abogados de Guzmán en un comunicado publicado este martes.

Los litigantes se refirieron así a las declaraciones de López

Obrador quien el lunes aseguró que el traslado de Ovidio a Estados Unidos respondió a un convenio de colaboración con México para extraditar a presuntos delincuentes.

De acuerdo con el gobernante mexicano, tras recibir la solicitud, la SRE debe autorizarla y

turnarla a la Fiscalía General de la República (FGR) y luego se le notifica a la persona que se va a extraditar.

“(El acusado) tiene oportunidad de ampararse, de acudir a un juez; en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, aseveró López Obrador.

En ese sentido, los abogados de Guzmán enfatizaron que “no hubo alguna solicitud de am -

paro” porque su cliente no fue notificado. Además, acusaron que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería “violentando su derecho a un recurso judicial efectivo y el marco jurídico aplicable en materia de extradición”.

Por ello, resaltó que la entrega y extradición de Guzmán por parte del Gobierno mexicano “fue realizada fuera de los cauces legales y trastocó sus derechos

SSPC

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en México se redujo un 5,08 % interanual en agosto hasta los 2.483, con lo que se consolidó como el mes de igual nombre menos letal de los últimos seis años, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“En el homicidio doloso tenemos una disminución de 19,2 % (desde que inició la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018). Se trata del mes de agosto más bajo de los últimos seis años”, afirmó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Los asesinatos de agosto pasado son menores a los 2.616 del mismo mes de 2022, pero representan un incremento mensual de 0,77 % frente a los 2.464 de

julio.

En lo que va del año, han ocurrido 20.076 homicidios, un promedio de 83 diarios, una media 6 % menor a los 88 asesinatos al día registrados en 2022.

La secretaria indicó que 47,4 % de los homicidios ocurren en solo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto suman 9.512 en lo que va del año. Más delitos federales y menos robos

Por otro lado, los datos de la SSPC mostraron un aumento interanual de 0,6 % en los delitos federales, que ascendieron a 6.987 en agosto.

La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros ocho meses del año de 25,5 % en delitos fiscales y de 3,6 % en los relacionados con armas de fuego y explosivos.

Pero señaló decrementos de 40,8 % en los crímenes de contrabando de personas, de 21 % en los de delincuencia organizada, de 28,1 % en delitos financieros y de 5,8 % en los cometidos por servidores públicos. En cambio, en delitos del fuero común, el número total de robos decreció un 7,64 % interanual en agosto hasta los 49.003. En los primeros ocho meses del año, hubo reducciones de 12,2 % en robo de transporte individual, de 13,4 % en robo a transporte público, de 8,4 % en robo a negocio y 11,3 % en robo a transeúnte, aunque el robo a transportistas se elevó un 9,7 %. “En general los delitos del fuero común van a la baja, sin embargo, seguiremos en coordinación con las autoridades estatales competentes para mejorar la atención en los delitos del fuero común”, comentó Rodríguez. Menos feminicidios

El también conocido como ‘el Ratón’ está acusado de conspiración para distribuir sustancias controladas, formar parte de una empresa criminal, exportar a Estados Unidos dichas sustancias controladas, uso y porte ilícito de armas de fuego y de efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales.

El Cártel de Sinaloa, según Washington, es el grupo narcotraficante “más poderoso del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en EE.UU., donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años”.

fundamentales”.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia estadounidense confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde se le juzgará por delitos relacionados con el narcotráfico. Este lunes, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en el Tribunal de Distrito de Chicago por narcotráfico y lavado de dinero, indicaron medios estadounidenses.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los ‘Chapitos’, también están acusados de trasportar “sistemáticamente” toneladas de cocaína desde y a través de Sur y Centroamérica hasta EE.UU., de acuerdo con el Departamento de Justicia. Las autoridades estadounidenses apuntan que esa organización ha estado involucrada en actividades de tráfico de drogas hacia EE.UU. y violencia desde hace más de una década y media.

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 67 en agosto pasado, una caída frente a los 72 de julio pasado y los 74 del octavo mes de 2022. “En el caso del feminicidio, tenemos una baja de 33,6 % (desde el inicio de la Administración), seguimos intensificando las acciones de prevención y persecución y sanción de la

violencia feminicida”, manifestó Rodríguez. Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
DEL
HIJO
CHAPO
Los homicidios caen un 5,08 % interanual en agosto, el menos letal en seis años
20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 20 de septiembre de 2023

Aceleran operaciones de socorro en Marruecos ante la previsión de lluvias

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) dijo hoy que está acelerando sus operaciones de socorro en Marruecos ante los pronósticos de lluvias inminentes y el riesgo que esto provoque deslizamientos de tierra, lo que afectaría seriamente las labores de ayuda.

“El deterioro de la red de carreteras, so -

bre todo en las aldeas aisladas de las montañas, está convirtiendo la distribución de suministros esenciales en una carrera contrarreloj”, sostuvo el portavoz de la FICR, Benoit Carpentier.

“Estamos muy preocupados por las inminentes condiciones meteorológicas”, reconoció.

El director de Operaciones de la Media Luna Roja Marroquí en la región de Marrakech-Safi, Mohamed En-Nosse, sostuvo que esta entidad de auxilio está

movilizando “todas sus fuerzas” para asistir a quienes se han quedado sin nada antes de la llegada de las lluvias y del frío. Para ello están colaborando con las autoridades públicas y la FICR, agregó. La Federación señaló que las necesidades inmediatas de alimentos y agua se han cubierto gracias a la solidaridad de la comunidad, pero que el alojamiento seguro y el saneamiento siguen siendo temas de gran preocupación.

Hay numerosos asentamientos improvisados donde hay miles de familias que necesitan de todo, desde colchones hasta utensilios de cocina. La devastación causada por el terremoto en Marruecos también ha hecho evidente la necesidad de iluminación y de medidas de seguridad que estén alimentadas por energía solar, sobre todo en zonas donde el restablecimiento de la electricidad tardará semanas, señaló la organización humanitaria.

Violencia de los grupos armados incide en altos niveles de hambre en Haití

EFE · EL SIE7E

Puerto Príncipe.- La violencia generada por grupos armados, la desaceleración económica y los efectos relacionados con el clima inciden en los altos niveles de hambre en Haití, según el informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) divulgado este martes.

De acuerdo con el estudio -elaborado por el Gobierno de Haití en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros socios- el 44 % de los haitianos continúa en niveles de hambre considerados de crisis (fase 3 de la CIF) o de emergencia (fase 4), pese a haberse reducido el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en el país. Se calcula que 4,35 millones de haitianos se enfrentarán a la inseguridad alimentaria aguda entre agosto de 2023 y febrero de 2024, frente a los 4,9 mi -

llones del período del análisis anterior (marzo a junio de 2023). “Si bien siempre acogemos con satisfacción incluso una reducción modesta en el número de personas que enfrentan hambre aguda, estamos extremadamente preocupados por los altos niveles de hambre que continúan acosando a los haitianos”, afirmó el representante del PMA en Haití, Jean-Martin Bauer.

Agregó que los niveles de emergencia de inseguridad alimentaria persisten en varias regiones y la financiación se encuentra en un nivel críticamente bajo, por lo que advirtió: “Sin una inyección inmediata de fondos, corremos el riesgo de que un número aún mayor de personas pase hambre, lo que erosionará los avances logrados con tanto esfuerzo”. El informe alerta de que las incursiones

de grupos armados en zonas residenciales de Puerto Príncipe y la expansión de la actividad criminal en áreas rurales como el departamento de Artibonite, el granero de Haití, podrían provocar la disrupción generalizada de los mercados locales de alimentos y llevar al país a niveles desastrosos de hambre.

“Las intervenciones agrícolas de emergencia, especialmente cuando se combinan con asistencia monetaria y alimentaria, pueden tener enormes impactos en la disponibilidad y el acceso a los alimentos. Es esencial que brindemos apoyo a los pequeños agricultores con medios de vida para alimentar a sus familias y a la comunidad en general, contribuyendo rápidamente a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición”, consideró el oficial a cargo de la FAO en Haití, Patrick David. La ligera mejora en seguridad alimentaria se atribuye en parte a una mayor disponibilidad de combustible frente a la situación que reflejaba el estudio anterior, lo que beneficia el costo del transporte.

Zelenski dice que Rusia trata de ganarse ciertos países con tratos bajo la mesa

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino este martes por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que acusó a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países con tratos bajo la mesa, y les advirtió que “no se puede confiar en el diablo”.

Vestido de caqui, Zelenski, que fue el líder más aplaudido al entrar en el hemiciclo, pronunció su discurso en inglés, y aseguró que el miércoles presentará ante el Consejo de Seguridad los detalles de su plan de paz, que hasta ahora cuenta con el apoyo firme de la Unión Europea y Estados Unidos.

Zelenski era el líder más esperado en esta Semana de Alto Nivel en la que han faltado mandatarios de peso como los jefes de Estado de Francia, China y Rusia y el primer ministro británico, Rishi Sunak; y ni siquiera va a cruzarse en los pasillos con el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que aún no ha llegado a Nueva York.

El presidente ucraniano utilizó su discurso para alertar al mundo de que Rusia, al atacar a Ucrania, pone en peligro a todos al utilizar como armas el poder nuclear, los alimentos o los productos energéticos. Así, dijo que el abandono de Rusia de los Acuerdos del mar Negro -que permitían la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos por un corredor seguro- está afectando a países muy diversos, entre los que mencionó a Argelia, España, Indonesia y China.

El peligro más inminente en este momento es para los países fronterizos con Rusia, que “casi ha absorbido a Bielorrusia y ahora es una amenaza obvia para Kazajistán y otros Estados bálticos”, advirtió Zelenski.

El líder ucraniano se refirió también a las fisuras que dentro de la Unión Europea aparecieron el lunes, cuando tres países del bloque (Polonia, Eslovaquia y Hungría) anunciaron que vetarían el grano ucraniano.

“Algunos de nuestros amigos en Europa juegan con la solidaridad en el teatro político añadiendo tensiones sobre el grano, pero en realidad están allanando el camino a Moscú”, advirtió Zelenski.

En todo caso, su discurso no fue tan aplaudido como el del año pasado, cuando se dirigió a la Asamblea por videoconferencia; en el año transcurrido, se ha puesto en evidencia que varios países africanos y latinoamericanos, además de China, están abogando porque Ucrania entre en una negociación de paz sin condiciones.

El miércoles, el presidente Zelenski participará personalmente en el Consejo de Seguridad, arropado por varios líderes europeos, y luego tiene previsto viajar a Washington, donde hablará ante el Senado de Estados Unidos.

CRISIS

La sequía y la inflación golpean a la debilitada economía de Argentina

EFE - EL SIE7E

Buenos Aires.- El producto interior bruto (PIB) de Argentina se debilitó en el primer semestre del año, golpeado por la sequía y una alta inflación que profundizan los desequilibrios de una economía atravesada, además, por la incertidumbre electoral.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB del segundo trimestre se contrajo un 2,8 % en relación al primer trimestre del año, período en el que apenas había crecido un 0,9 %.

Además, entre abril y junio pasado, el PIB cayó 4,9 % en relación al segundo trimestre de 2022, el primer resultado negativo desde el cuarto trimestre de 2020, cuando la actividad había registrado un desplome del 4,3 % interanual.

De acuerdo al informe oficial, en el acumulado del primer semestre, el PIB de Argentina registró un alza del 1,5 %, evidenciando un fuerte freno respecto al avance del 6,5 % logrado en la primera mitad de 2022.

De este modo, los datos confirman un deterioro en el desempeño económico, provocado por la severa sequía que ha sufrido Argentina y los propios desequilibrios que arrastra el país: un “cóctel” de alta inflación, exiguas reservas monetarias y déficit fiscal agravado por el golpe climático al sector agroexportador, principal fuente de divisas de la nación suramericana.

Sequía e inflación

Según el informe oficial difundido este martes, la agricultura fue el sector económico que más cayó en el segundo trimestre: un 40,2 % en términos interanuales.

“Una grave sequía ha reducido el rendi -

miento de los cultivos y la economía. Los daños se manifiestan en ‘shocks’ directos de oferta y en la pérdida de ingresos de exportación”, observó la calificadora de riesgo Moody’s en un reciente informe.

La sequía tuvo un fuerte impacto en las exportaciones de Argentina, que se hundieron un 24,5 % en el primer semestre, un fenómeno que tuvo su correlato en una menor recaudación de impuestos a las exportaciones agrarias y en el resultado fiscal, con un déficit primario acumulado en la primera mitad del año equivalente al 1,1 % del PIB, según cálculos privados.

También tuvo su impacto en las reservas monetarias de Argentina, que en lo que va del año han caído en 17.130 millones de dólares (unos 16.040 millones de euros), con niveles exiguos que desde julio de 2022 obligan a restringir las importaciones, las cuales, según datos oficiales, se contrajeron 8,5 % en el primer semestre del año. Las restricciones a las importaciones, entre otros factores, también afectan al desempeño del sector manufacturero, que, de acuerdo al Indec, acumuló una expansión de apenas el 1,3 % en la primera mitad del año.

La elevada inflación, con un alza acumulada del 50,7 % en el primer semestre, ha golpeado además al consumo. Según el informe oficial difundido este martes, en el segundo trimestre el consumo privado se retrajo 1,3 % con respecto al primer trimestre y apenas avanzó 0,8 % en términos interanuales.

EN CAÍDA

El panorama en el segundo semestre no es alentador.

La inflación saltó en agosto un 12,4 % en relación a julio y un 124,4 % en términos interanuales tras la devaluación del 22 % en el tipo de cambio oficial del 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, una medida que el Gobierno atribuyó a una exigencia impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la consultora LCG, la corrección cambiaria conlleva una “nominalidad más alta” que erosiona “aún más rápido el poder adquisitivo, impactando en el consumo”, y que, sumada a las restricciones sobre las importaciones, deprime la demanda de la actividad industrial y comercial.

“Sobre esta coyuntura se monta un escenario político incierto que paraliza los proyectos de inversión, afectando así también el nivel de empleo y creación de puestos de trabajo”, dijo la firma, que proyecta una contracción económica del 3,4 % para este año.

Moody’s, que pronostica una caída del PIB del 3,5 % para este año, coincide en que “un ciclo de retroalimentación negativa proveniente de la devaluación” alimenta “aún más la inflación” y “ha reforzado la dinámica recesiva al endurecer las condiciones financieras”.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
ASAMBLEA DE LA ONU
P16 P18 P16 En el patinaje de velocidad chiapaneco y quedó de manifiesto en la Copa Mexicanidad Deportes Miércoles 20 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com Siguen detallando la idea A pesar del triunfo, para Héctor Altamirano es prioridad seguir perfeccionando el sistema de juego Hay nivel Se rompe Araujo América informó que el defensor mexicano sufrió una lesión en la rodilla

CAFETALEROS

Cerca de su mejor versión

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras el triunfo ante Tampico, que les entrega buen margen para continuar desarrollando la idea futbolística que cada vez va mejor, Héctor Altamirano no deja de insistir en el tema de la cancha, pensando que, tras jugar bien a la pelota, los resultados aparecerán, lo dijo tras la práctica matutina de este martes, previo a su compromiso en Celaya.

El estratega expuso que analizan el funcionamiento y que siguen cerca de lo que pretenden, como ya se pudo ver el sábado pasado y hace unos días más en Orizaba.

“En lo personal, nuestro análisis se basa en el funcionamiento. El resultado es el objetivo final de

un entrenador, pero el funcionamiento me deja muy tranquilo. Dicen que ganando es más fácil corregir, pero tenemos clara la intención en la cancha, lo que se busca y fue un partido bueno, estamos cerca de lo que

estamos buscando, de lo que se espera y era un buen partido. Es difícil encontrar equipos que quieran jugar y cuando pasa, tus cualidades aparecen y se nos dio el resultado que nos permite seguir creciendo en vo -

lumen de juego, que es lo que estamos buscando”, señaló. Altamirano Escudero sabe que, en la Liga Premier es complejo ver equipos que no tomen demasiadas precauciones cuando se enfrentan a los líderes o protagonistas, pero que es algo ante lo que deben continuar imponiendo el futbol en la cancha.

“Cuando te mides a equipos que van a pelear arriba, siempre hay disputa. Ambos entrenadores buscamos el triunfo y eso hizo el juego espectacular. Nosotros venimos mejorando en fases del juego en los últimos dos partidos, vamos avanzando en cosas. Hemos tenido cambios, no hemos podido repetir alineación y eso merma. Me deja tranquilo que la gente que aparece, levanta la mano y eso es importante”, mencionó.

Aunque se ha complicado repetir alineación en estas primeras fechas, el “Pity” Altamirano expone que ha sido complejo, pero que han logrado que, quienes han tenido la oportunidad, no desentonan y eso complica la elección de los once que salen a jugar.

“En medida que tu plantel completo, tengas once buenos y otros del mismo nivel, te genera mayor competencia, hay equilibrio y estamos contentos. Tenemos que seguir dando importancia a todos y que demuestren cuando les toque.

Tenemos que seguir reafirmando el buen futbol. La prioridad es el cómo para mí, después vendrá el resultado. Acá pensamos en seguir creciendo en lo futbolístico y que eso nos lleve a buenos resultados”, explicó.

Cumple Seminario de Formas Destacan en patinódromo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la entrega de los certificados y agradecimiento a los padres de familia y maestros de las diferentes escuelas participantes, el Profr. Fernando Celada Cruz, CN 9° Dan, finalizó con gran éxito el “Primer Seminario de Formas (Poomsae) 2023” que se realizó los días 16 y 17 de septiembre del presente, en esta ciudad capital.

Después de dos días de intensas actividades, bajo las indicaciones del Profr. Fernando Celada Cruz que se dieron en las instalaciones del “Domo del Isstech”, retomaron desde los pasos básicos, posiciones, formas elementales y correcciones en las diferentes formas para grados más avanzados, así como los cambios de las nuevas formas.

Cabe destacar que para estas capacitaciones se dieron cita a un promedio de un centenar de alumnos y maestros de los grados de cintas azules a negras y grados mayores, provenientes de las diferentes escuelas de Moo Duk Kwan de los municipios como Palenque, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Co -

mitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez. Al cierre de los adiestramientos, el Profr. Fernando Celada Cruz, agradeció a nombre del Gran Máster Dai Won Moon, a los padres de familia y a los maestros, para seguir fortaleciendo la formación de los alumnos dentro de esta arte marcial, al tiempo de resaltar que es un programa nuevo para los grados de cintas negras, que se esta implementando en todo el país.

Así mismo resaltó que con estas actividades, forman parte de la ayuda de una escuela de Moo Duk Kwan, que es la parte oficial gubernamental y que no han tenido el apoyo, de ahí la importancia de ayudarlos a solucionar algo con estas actividades.

Resaltó que estas capacitaciones se realizarán con el objetivo de fortalecer y actualizar a cada unas de las 500 escuelas con que cuenta MooMonWon Moo Duk Kwan en todo el país, por lo que dijo que Chiapas es un estado primordial para la Gran Familia, para la cual cuenta con una gran cantidad de escuelas y se está iniciando estos trabajos, con todas y cada una de ellas.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con gran despliegue técnico se realizó la “Copa Mexicanidad Chiapaneca”, de patines sobre ruedas, organizado por la Asociación de Patines Sobre Ruedas y el Instituto del Deporte del estado de Chiapas (Indeporte), contando con el aval de la Federación Mexicana de la especialidad (FEMEPAR), realizado del 16 al 18 de septiembre. El Presidente de la Asociación de Patines Sobre Ruedas del Estado de Chiapas, David Farrera Ortiz, hizo extensivo su agradecimiento por el respaldo de la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, para llevar a cabo de manera satisfactoria estas actividades que servirán de fogueo para trazar el proceso para conformar a la Selección Chiapas rumbo a eventos que se realizarán en lo que resta del año. Indicó que estas actividades se desarrollaron en el Patinódromo del Instituto del Deporte, en el cual se dieron cita un centenar de atletas desde la categoría de iniciación, mini, micro, infantil, juvenil y la mayor, provenientes de 5 clubes de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez y Tonalá), así como 3 clubes del vecino estado de Tabasco.

Al finalizar esta competencia se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los tres primeros lugares de cada cate -

goría con medallas alusivas al evento. Por lo que respecta a los tres primeros lugares por equipo se le entregó trofeos alusivos al evento, el campeón fue el Club Cuba Training Chiapas con 54 medallas, seguido del Club Shikaras Chiapas con 41 preseas y Tabasco con 14.

Cabe destacar que, competencias como estas son de suma importancia para que las y los patinadores chiapanecos vayan adquiriendo experiencia para las competencias nacionales e internacionales, de ahí la importancia de que el Indeporte y su titular Tania Robles, den todo el respaldo a los futuros seleccionados chiapanecos.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
TAEKWONDO PATINAJE

Razo necesita el triunfo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una victoria en el año, en la fecha inaugural en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el volante capitalino, Xavi Razo, está ubicado en el octavo sitio del campeonato de pilotos de NASCAR México Series con 261 unidades.

El conductor del auto marcado con el número 7 tiene hasta el momento asegurado un sitio en los playoffs, que definirá al monarca de la categoría, producto del triunfo en el arranque de la campaña.

Después de su triunfo en Chiapas, llegó el segundo desafío de la campaña, en el Súper Óvalo Potosino, donde Xavi concluyó en el quinto puesto de su categoría, posición que repitió en la segunda visita, octavo compromiso de la temporada, a la capi -

tal de la tuna. Mientras que, en la prueba nocturna de Chihuahua, la tercera fecha de la temporada se quedó

a un paso del triunfo, con el segundo sitio. En tanto, en el cuarto, quinto y sexto compromiso del año, efec -

tuados en Querétaro, Aguascalientes y Puebla, distintos infortunios le privaron al integrante de la escudería Prime Sports

conseguir el resultado deseado. Pese a estos inconvenientes, en todos los compromisos de la campaña, el experimentado piloto siempre estuvo liderando las prácticas y las sesiones de calificación de los respectivos fines de semana.

Asimismo, en el Autódromo Monterrey, en el séptimo compromiso de la campaña, Razo acabó en el sexto escalón. Y en el más reciente desafío del año, segunda visita a Aguascalientes, el capitalino sufrió una falla en la dirección hidráulica de su coche que no le permitió acabar en la posición deseada. La décima fecha de la NASCAR México Series 2023 se disputará, por la noche, el próximo 13 de septiembre en el óvalo de El Dorado Speedway de Chihuahua.

SÚPER COPA TAEKWONDO

Toca correr en Puebla Listos para el Grand Prix

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En Cupra Garage Angelópolis, fue presentada la séptima fecha de la Súper Copa 2023, que se correrá el 1 de octubre en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc.

Asistieron los pilotos de la categoría GTM Santos Zanella Sr., Franco Zanella e Irán Sánchez, de los Tractocamiones y F5 “Majo” Rodríguez, por parte del autódromo su Director Operativo, Gustavo Pavón y de la organización lo hizo Mauricio Pimentel.

“Nos da gusto correr en Puebla porque es un lugar que tiene una gran cantidad de aficionados, esperamos ver como en sus mejores eventos al Miguel E. Abed y para ello tenemos precios acordes a todos los bolsillos, desde aquellos para tribunas, hasta lugares que incluyen bebidas y alimentos”, dijo Pimentel.

Santos comentó que sería fabuloso consagrarse campeón en su tierra y dijo

que el autódromo poblano es uno de los mejores que existen en el país. Comentó también que es un honor correr como preliminar del Gran Premio de México, lo que habla de la importancia de la categoría y que la carrera del 1 de octubre será un verdadero espectáculo para los aficionados poblanos.

“Voy a correr tanto en los Tractocamiones como en la F5 y en las dos categorías saldré a buscar podio. En los “Gigantes de las Pistas” no tuve un buen comienzo de temporada pero quiero hacer un buen cierre, sumando buenos puntos tanto en Puebla como en Mérida y además estaré estrenando patrocinadores poblanos”, expresó Rodríguez. Franco expresó que era ninguna presión correr como coequipero de su padre y por el contrario espera seguir haciéndolo por mucho tiempo: “Sobre la carrera de Puebla saldremos por todo para quedarnos con la corona, que como dijo mi papá sería fabuloso”.

AGENCIAS- EL SIE7E

El equipo mexicano de para taekwondo, integrada por ocho deportistas, cumplió este lunes con el pesaje y se encuentra listo para arrancar competencias este 19 de septiembre, en el Grand Prix Veracruz 2023, que se llevará a cabo en Boca del Río y que otorgará hasta 60 puntos en el ranking, rumbo a Juegos Paralímpicos París 2024.

“Estamos muy emocionados porque ya el día de mañana arrancamos, hoy todos los que participan en el Grand Prix dieron el peso, nuestro objetivo es lograr el mayor número de puntos posibles en este primer compromiso, estar motivados, salir bien de esta competencia, para esperar la gran fiesta que tenemos, que es el Campeonato del Mundo en nuestro país”, declaró la entrenadora nacional, Jannet Alegría Peña, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La técnica, quién comparte la dirección

del equipo nacional con María del Rosario Espinoza, destacó la importancia del segundo evento para el equipo, el Mundial que se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre y que otorgará hasta 140 puntos en el ranking a París 2024.

“Es la primera vez que el para taekwondo hace presencia en México, con un Campeonato del Mundo y eso la verdad nos llena de alegría y de emoción, el enfrentar este reto con todos nuestros atletas, con todo nuestro equipo multidisciplinario completo; queremos agradecer a la CONADE por todo lo que nos está brindando, igual que a la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), así que estamos listos para iniciar”, puntualizó Alegría Peña. Como parte de los preparativos, la selección nacional recibió los uniformes que lucirá en estos dos certámenes internacionales, de manos de Israel Benítez, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE y de Raymundo González presidente de la FMTKD.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR

Se rompe Néstor Araujo

AGENCIAS - EL SIE7E

América informó la mañana de este martes que Néstor Araujo sufrió una ruptura del ligamento colateral de la rodilla derecha, luego de que apenas la semana pasada se había integrado a los entrenamientos con el primer equipo tras superar una lesión que lo había marginado de los terrenos de juego después de la Leagues Cup 2023.

“El Club América informa que Néstor Araujo presentó una ruptura del ligamento colateral lateral de rodilla derecha. Nuestro jugador se encuentra en evaluación para determinar el tratamiento definitivo”, escribió el conjunto de Coapa en sus redes sociales.

Apenas la semana pasada, previo al Clásico Nacional contra Chivas, Néstor Araujo se había reintegrado a los trabajos de entrenamientos con el primer equipo, luego de que estuvo en rehabilitación por una lesión que lo había dejado fuera de circulación luego de la participación del América en la Leagues Cup 2023.

Néstor Araujo no entró en la convocatoria para el duelo ante Chivas del pasado sábado y, ante la lesión de Sebastián Cáceres, André Jardine se vio obligado a acelerar el debut de Igor Lichnovsky, quien apenas había vivido su primer entrenamiento con América el pasado jueves.

El defensa central llegó al

TUZOS CHAMPIONS

América para el Apertura 2022 y desde ese momento suma 2,497 minutos en el terreno de juego en los 35 partidos que tiene con las Águilas, en los que ha aportado con dos asistencias.

De acuerdo a información recabada, dicha lesión se trata de una recaída de su lesión anterior, pues incluso el cuerpo técnico de André Jardine lo tenía considerado para el duelo del próximo domingo contra Toluca.

Por ahora, América analiza el procedimiento que va a seguir con la lesión de Néstor Araujo, quien tiene la posibilidad de ser sometido a una cirugía ya sea en la Ciudad de México o en Guadalajara con el doctor Rafael Ortega.

Hacen gala de cantera João enfila al Barcelona

AGENCIAS - EL SIE7E

Los canteranos de los Tuzos respondieron en un duelo entre dos de los equipos con mejores fuerzas básicas del balompié mexicano. Pachuca venció por 3-2 a los Santos, en el Estadio Hidalgo.

Pachuca y Santos compiten por ser la mejor cantera del balompié mexicano. Ambos ya con equipos en Europa y acostumbrados a vender a sus mejores promesas cada seis meses.

La apuesta de los Tuzos, este torneo, es más arriesgada que la de Santos. Los de Guillermo Almada decidieron dejar ir a la mayoría de sus figuras, para llenar las arcas y darle oportunidad a los más jóvenes.

Aún así, Pachuca se impuso ante Santos, aunque pasó apuros contra el equipo que dirige Pablo Repetto.

El marcador lo abrió Hinestroza, una apuesta extranjera de los Tuzos del Pachuca, en su búsqueda de traer talento joven, pulirlo y después venderlo a un mayor precio. Del otro lado, respondió Juan Brunetta, uno de los delanteros más destacados del torneo.

Pachuca supo aprovechar hasta el descanso, porque ahí presentó a su refuerzo de último momento, Oussama Idrissi, un neerlandés-marroquí, que promete será el goleador del Pachuca y competencia de Roberto de la Rosa. Entonces, en el complemento, respondió la cantera de los Tuzos. Bryan González, que viene de las fuerzas básicas, hizo el 2-1, en una descolgada imparable para el equipo de Torreón. El empate a dos goles se gritó en el Estadio Hidalgo, pero el VAR intervinó y anuló el gol de Santos, debido a una supuesta mano de Javier Correa.

AGENCIAS - EL SIE7E

Barcelona afronta un desafío atípico para la historia moderna del club: volver a los octavos de final de la UEFA Champions League después de dos eliminaciones consecutivas en la fase de grupos. Y comenzó de manera positiva.

El Royal Antwerp fue el primer rival en la temporada europea del club dirigido técnicamente por Xavi Hernández y Joao Félix se encargó de quitarle dramatismo al posible escenario de un resultado no tan positivo para el cuadro culé.

Es que el jugador de la Selección de Portugal ratificó su buen momento y, luego de marcar su primer gol en la victoria del Barcelona por LaLiga ante

Betis en el 5-0 por la quinta fecha del certamen, selló el primer gol internacional de la temporada para el elenco catalán.

En el minuto 11 tuvo una acción individual que terminó con un remate imposible para el arquero y así poner el 1-0 para los de España ante los de Bélgica. Como si fuera poco, apenas ocho minutos después, aplicó el freno dentro del área y colocó un centro impecable para Robert Lewandowski, que sentenció el 1-0.

El entrenador del Benfica, el alemán Roger Schmidt, destacó este martes el “momento de forma muy bueno” del argentino Ángel Di María y descartó cualquier tipo de fatiga en el experimentado extremo, que está “acostumbrado a jugar muchos partidos”.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
AMÉRICA

Alcanza las 200 victorias

AGENCIAS -EL SIE7E

En el ocaso de su carrera, Adam Wainwright había atascado en las 198 victorias durante casi tres meses. Y luego, en cuestión de siete días, encontró ese nivel de antaño para alcanzar un importante hito.

Wainwright obtuvo la victoria número 200 de su carreras al lanzar pelota de cuatro hits en siete entradas y los St. Louis Cardinals vencieron el lunes 1-0 a los Milwaukee Brewers. “Al menos por una noche fui un pitcher de verdad en el montículo, el lanzador que quiero ser”, dijo Wainwright, quien se retirará tras la temporada. “Siete innings, blanqueada, unos cuantos hits, sorteando un par de turnos difíciles, haciendo ajuste, superándolo todo”.

Fue la salida más larga esta temporada para el pitcher de 42 años.

Wainwright (5-11) ponchó a tres y regaló tres boletos. Ganó aperturas consecutivas --ambas ante rivales que lideran sus divisiones-- tras una foja de 0-10 y efectividad de 10.72 en sus últimos 11 duelos entre el 24 de junio y el 7 de septiembre.

“Ha sido su mejor versión”, comentó el mánager de los Cardinals, Oliver Mármol. “Si hubieran hablado con él antes del juego, si fuera realmente honesto, salió a lanzar de milagro y hacer lo que acaba de hacer es muy impresionante”. El derecho se convirtió en el 38mo lanzador en la historia de la Liga Nacional con 200 victorias y el 24mo en lograrlo desde 2000. Wainwright dijo que la sensación se compara a lo que vivió al tocarle cerrar la Serie Mundial de 2006 como un relevista novato.

“Esta noche, para mí, queda empatada como primera”, remarcó.

NFL ESPAÑA

Barkley fuera tres juegos Campazzo es el MVP

AGENCIAS - EL SIE7E

Una resonancia magnética mostró que el corredor de los New York Giants, Saquon Barkley, sufrió un esguince de tobillo “ordinario” que ahora se espera lo mantenga fuera de acción por tres semanas, dijo una fuente a Adam Schefter.

El tobillo de Barkley quedó lastimado durante el cuarto periodo de la dramática victoria por remontada del domingo, por 31-28, sobre los Arizona Cardinals. Anotó dos touchdowns en la segunda mitad (uno por tierra, uno en recepción) mientras los Giants borraron un déficit de 21 puntos.

Pero, fue en la penúltima jugada desde la línea de golpeo en que el tobillo de Barkley quedó atrapado bajo la pila de jugadores. Quedó en dolor inmediato y se le ayudó a salir del campo por preparadores físicos. El corredor veterano se dirigió rengueando más tarde a los vestidores al término del juego.

Barkley se sometió a unos rayos-X en State Farm Stadium de manera inmediata después del juego. Los resultados fueron negativos, y existía esperanza de que no hubiera fractura. Pero, el tobillo seguía “un poco” hinchado y Barkley se sometió a una resonancia magnética este lunes por la mañana, todavía en Arizona.

Los tres siguientes oponentes de los Giants son equipos de playoffs de la pasada temporada: los San Francisco 49ers en jueves por la noche, seguidos por los Seattle Seahawks y Miami Dolphins. Matt Breida, Gary Brightwell y el novato Eric Gray intentarán llenar ese vacío durante esos tres encuentros.

Hubo esperanza de que Barkley había evitado una lesión seria y que se trataba de solamente un esguince normal de tobillo, en lugar del temido esguince de la parte alta del tobillo, que deja a los jugadores fuera de acción por un tiempo más prolongado.

AGENCIAS - EL SIE7E

Facundo Campazzo , base argentino del Real Madrid, se hizo con el título de mejor jugador de la Supercopa de España, el MVP, al ser clave en la victoria de su equipo en el torneo celebrado en el Palacio de los Deportes de Murcia y que conquistó ganando la final al Unicaja de Málaga por 81-88. Este galardón se concede por vigésima vez en la Supercopa, la competición que abre la temporada baloncestística española, y en ella el cordobés de 32 años iguala con su compañero Sergio Llull y con Juan Carlos Navarro, quien fue jugador del Barça, como el que más veces se llevó este trofeo individual. Esta distinción se une a las que obtuvo en 2019 y en 2020. Por su parte, Llull la ganó en 2014, 2018 y 2021 y Navarro, actual director deportivo del club azulgrana, en

2009,

2010 y 2011.

Por detrás aparece el brasileño Tiago Splitter, quien fue pívot del Baskonia, y otros diez jugadores que fueron galardonados con tal premio en una ocasión -Dejan Bodiroga, Luis Scola, Pablo Prigioni, Pau Ribas, Kyle Kuric, Erick Green, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Walter Tavares, los tres últimos también presentes en la cita de Murcia Real Madrid conquistó en Murcia su 10° título de la Supercopa Endesa, el sexto consecutivo, al vencer por 81-88 al Unicaja de Málaga en el Palacio de los Deportes de Murcia, con un éxito que comenzó ganando por 80-90 al Barça en las semifinales. Campazzo, elegido MVP, y el croata Mario Hezonja guiaron a los blancos en ataque. Kendrick Perry, con tres triples en tres minutos, fue el primer gran protagonista de la final e ilusionó al Unicaja en el arranque (11-7).

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

LA COLUMNA NO HAY SECRETOS

IMAGEN DEL DÍA

FÓRMULA UNO

Señalan a RedBull por mal fin de semana

AGENCIAS - EL SIE7E

La estrategia de neumáticos de Red Bull, aunado a lo complicado que significó en Gran Premio de Singapur para el RB19, fueron las principales causas por las que Sergio Pérez (8) y su coequipero Max Verstappen (5) no pudieron pelear por el podio en el circuito urbano Marina Bay, de acuerdo a las calificaciones de la prensa internacional, donde criticaron al mexicano ante las maniobras “torpes” contra Yuki Tsunoda y Alex Albon, por esta última recibió una sanción.

“Se convirtió en una víctima de la desafortunada estrategia de neumáticos de Red Bull. Después del cambio a medios, estaba muy por detrás de Verstappen, pero aun así luchó para conseguir

los puntos, aunque con un adelantamiento muy torpe al Williams de Albon, por lo que recibió una penalización de cinco segundos”, es la línea que PlanetF1 publicó sobre ‘Checo’ Pérez, al que calificó con 4.5.

Crash, con 6, fue el medio que le dio la calificación más alta a ‘Checo’ Pérez por su actuación en el Gran Premio de Singapur, el que quedó en el octavo puesto. Destacó los percances que el mexicano tuvo con los monoplazas de Yuki Tsunoda y Alex Albon, por este último, el tapatío recibió una sanción de cinco segundos, que al final no influyó en la clasificación.

“Dada la falta de ritmo de Red Bull en el Circuito Urbano Marina Bay, no fue demasiado sorprendente ver a Pérez luchar por progresar

demasiado. Fue torpe en sus batallas con Tsunoda y Albon; en ambos tuvo la culpa”. Por otro lado, en Italia, OA Sport reprobó a ‘Checo’ Pérez con una evaluación de 5.5. Achacan el octavo lugar se debió a que el monoplaza de Red Bull no estaba en condiciones para competir en el Gran Premio

del fin de semana. “Un poco en la línea del sufrimiento de Verstappen, el mexicano también tiene que lidiar con un RB19 que la pista de Singapur es muy difícil de digerir. La octava posición, tras la decimotercera del sábado, es la que es, es decir, un paso por detrás de su compañero”.

Sobre el dominio de América sobre Chivas de los últimos torneos, de la última década. De cómo el América encontró la forma de explotar la fórmula con la que el futbol mexicano ha proliferado con extranjeros, en su mayoría de nivel pobre, pero las Águilas ya se la saben, ven uno bueno, consolidado en México y lo integran a su plantilla, aunque en otras ocasiones ha sido necesario encontrarse una joya y pulirla. Contrario a lo que sucede con el Guadalajara, que ya con el solo hecho de contar únicamente con jugadores mexicanos, puede darse el lujo de ser el hazmerreir de todos, encontrando fórmulas que son paliativos para un mal que sigue sin remediar. No importa si Fernando Hierro reconoce fórmulas que le permiten trabajar de mejor forma a los elementos locales, al final, si en los momentos en lo que todo depende de un entrenador, siempre será el mismo resultado.

Quizá en el futbol europeo, salvo cuando algún entrenador en un equipo reconocido, pierde el juego más importante, termina perdiendo el puesto sin importar más que las formas. Si te golean en una exhibición, que tu propio equipo dio, pero tuvo mala fortuna, no hay mucho qué hacer, es futbol; sin embargo, si ya una vez te pintaron la cara por “inventar”, después en una Liguilla, estando eliminado, las circunstancias del juego de arreglan el problema y al siguiente clásico vuelves a ser exhibido, significa que puedes tener todos los logros del mundo, si no aprendes a jugar los clásicos y todo se resume a “estar dolidos”, no funcionará en un equipo como Chivas.

América tiene a un entrenador que, aunque le ha costado un poco, por bajas, convocatorias a selección y otros detalles, al final, cuando tuvo a lo mejor, ejemplificó lo que busca y hacerlo ante el odiado rival, siempre será una muestra de poderío. No hay manera de defender a Paunovic sobre Jardine, mientras el de Chivas volvió a palmar de fea forma, el del América se ha fortalecido y tiene a su equipo a las puertas del liderato general. Eso en Chivas, debería ser imperdonable, pero los tiempos han cambiado y las cosas no parecen tan graves.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
La maestra del Fitness
Oriunda de Florida, Emily Fenton ha conseguido establecerse como la gurú Fitness en su región y su figura lo demuestra sin duda.

Código Rojo

Colectivazo deja sie7e heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Siete personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y entrada al fraccionamiento La Misión.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la vía de Poniente a Oriente. Ahí se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 8904, modelo 2017, placas

de circulación del Estado estado de Chiapas y conducido por Pedro “N”, de 52 años salía del fraccionamiento La Misión.

Sin embargo, al incorporarse el colectivero al carril de Poniente a Oriente del Libramiento Sur le terminó haciendo un presunto corte de circulación a una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Blazer, en color rojo, modelo 1999, láminas del Estado de Chiapas y maniobrado por José Luis “N”, de 49. Los oficiales viales puntualizaron que, el automovilista se desplazaba supuestamente a exceso de velocidad y debido a esto no pudo frenar a tiempo.

Como saldo del aparatoso accidente, al menos 7 personas resultaron malheridas, entre ellas, José Luis “N”, Orlando “N”, de 52, Doriaraima “N”, de 48, Juana “N”, de 39, Lourdes “N”, de 44 y Guadalupe “N”, de 12.

Los heridos fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos, los cuales, valoraron a los heridos y finalmente los trasladaron de urgencia a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

DEPORTES
Miércoles 20 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Aparatoso accidente carretero deja dos heridos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la colonia Plan Chiapas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:20 horas, cuando elementos de Tránsito Municipal de esta localidad arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.

De acuerdo con datos recabados, un taxi capitalino se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva se estrelló contra una unidad de carga que salía de una conocida tienda de productos por mayoreo, ubicada frente a la colonia Plan Chiapas. Derivado de esto, el transportista identificado como Miguel Ángel Ovando Martínez, de 60 años, resultó con lesión en la frente mientras que, el copiloto o pasajero de nombre Carlos de Jesús Santiz Pérez de 26, resultó con una lesión en el cuello, mismos que fueron auxiliados por paramédicos de

Protección Civil Municipal de esta localidad.

Finalmente, se constituyeron autoridades de Tránsito Municipal, los cuales, apoyaron en

Ocho años de prisión por

delito de violación en Tuzantán

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de primera instancia, de ocho años de prisión, en contra de Uriel “N”, por el delito de violación, hecho ocurrido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el municipio de Tuzantán. En audiencia, el Juez del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha

pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula. De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexualmente a la víctima, hechos ocurridos en el municipio de Tuzantán. Además, Uriel “N” fue condenado al Pago de la Reparación del Daño.

El sentenciado, continuará recluido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 03, son sede en Tapachula donde compurgará la pena que le fue impuesta.

la vialidad al ser interrumpida por la colisión vehicular que terminó con dos lesionados y pérdidas materiales valuadas por miles de pesos.

Prisión preventiva contra presunto culpable de violencia familiar

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona como presunta responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán, Chiapas. La Fiscalia de Distrito Norte informó, que Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Andres “N”, por su

presunta responsabilidad en el delito que se le imputa en agravio de Domingo “N” hechos suscitados en los primeros días del mes de septiembre del año 2023.

De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el imputado en compañía de otras persona se introdujeron al domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Nueva Alianza del municipio de Ostuacán, de dónde sustrajeron dinero en efectivo y amedrentaron a la víctima con un arma de fuego, el pasado 7 de septiembre del año en curso.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo vinculación a proceso en contra de imputado por el delito de Violencia Familiar.

El Juez de Control de Catazajá decretó la Legal Detención y Vinculación a Proceso penal en contra de Juan “N” como probable responsable del delito de Violencia Familiar cometido en

agravio de Yara Lidia “N”. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada y se otorgó un plazo de un mes para la investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 16 de septiembre del 2023, el imputado llegó al domicilio que cohabita con su concubina, la hoy víctima, y la agredió verbal y físicamente. El agresor fue detenido en flagrancia por la Policía Municipal.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Ejecutan orden de aprehensión contra presunto implicado en robo en Ostuacán
20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Dengue en México, una epidemia crónica de la que nadie habla lo suficiente y un grave problema de Salud Pública

tes, hipertensión, etc.–, no solo en el ámbito de salud, si no también en la economía familiar.

El dengue es una enfermedad zoonótica con evolución clínica que puede manifestarse desde un malestar general hasta un cuadro grave, como el dengue hemorrágico. Dicho padecimiento es causado por un virus transmitido al ser humano por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que tiene cuatro serotipos; la infección por cualquiera de éstos deja inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular, pero no obstante, el cuadro clínico frecuentemente es confundido con otras infecciones virales, y para detectarlo se requiere de una prueba de laboratorio; uno de los primeros síntomas es fiebre muy alta que puede subir hasta los 40 ºC., un dolor insoportable de cabeza, detrás de los ojos, en los músculos y en las articulaciones, ¡una molestia horrenda!, podríamos referir que hasta el cabello duele, todos estos síntomas acompañados de náuseas, que no dejan dar ni un paso, ni siquiera se siente la fuerza y ganas necesarias para levantarte de la cama; así describimos los pacientes con dengue a la enfermedad conocida coloquialmente como el trancazo, la quebradora o quebrantahuesos; pero esa es la versión más leve, porque si el virus ataca al sistema circulatorio y produce shock y hemorragia interna, puede provocar la muerte en horas; según los especialistas, actúa de manera muy rápida, iniciando abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de convalecencia; sin embargo, muchos sectores sociales consideran que el cuadro clásico de dengue es automedicable, no amerita atención médica y puede manejarse en casa –es por ello que en nuestro país hay un subregistro de la enfermedad–, este padecimiento se puede agravar aún mas cuando se presentan comorbilidades con enfermedades crónicas no transmisibles –diabe -

La presencia de casos de dengue en nuestro país está dada por las condiciones sociales y económicas, que han cambiado al paso de los años, tal como el crecimiento de zonas urbanas y costeras; el desarrollo de puertos industriales, con el consecuente aumento de los grupos poblacionales en zonas propicias de desarrollo del vector –como la migración de personas provenientes de otros países–; el incremento de artículos manufacturados, en su mayoría desechables: botellas, frascos, llantas, latas, etcétera, que son objetos en donde hay reproducción del mosquito, –cabe mencionar que, en tres décadas, la producción de botellas desechables creció 4.4 veces y 6.2 veces la de llantas, por lo que se considera que el dengue se ha agravado por la ausencia de políticas ambientales–, así como el impacto del cambio climático en el mundo. En México, especialmente la zona sureste, se caracteriza por grandes extensiones territoriales selváticas y boscosas que aseguran una gran biodiversidad, entre la que se incluyen muchas especies vectoriales de importancia epidemiológica; aunque las preocupaciones en el sector científico, se centran en dos aspectos que se entrelazan: que sean más los vectores que los típicamente conocidos los que demuestran competencia, capacidad y potencial para expandir el virus y el nuevo comportamiento de los transmisores que los epidemiólogos están observando; teóricamente estos vectores no proliferan a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, pero en México sí lo están logrando, debido al cambio climático, los mosquitos Aedes ya pueden sobrevivir a más altura; por otro lado, las lluvias extremas, las que no son estacionales, los cambios de temperatura y humedad son parámetros climáticos importantes que

tienen una influencia muy fuerte en la supervivencia y proliferación de estos agentes que no se han conseguido erradicar; se trata de una epidemia que nunca acaba, con la que las poblaciones más vulnerables, las que menos recursos tienen, se han acostumbrado a vivir, y el resto, quienes no lo padecen, lo han normalizado porque representa una enfermedad que no está a su alcance, desestimando que el dengue es una de las enfermedades más preocupantes de nuestra región, ya que el consenso científico pronostica para la próxima década un aumento del impacto del virus en México derivado del calentamiento global. “Algunos expertos ya han advertido que muy pronto 20 millones de personas estarán expuestas a brotes de dengue causados por los mosquitos Aedes que sobrevivan en altitudes más altas”. Se trata de un arbovirus que ya es endémico en 128 países –ocupando México el lugar 20 entre los países con incidencia–; siendo responsable de una epidemia crónica de la que nadie habla lo suficiente, que cada año va incrementando y al que solo se presta atención cuando causa una alarma internacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta hasta a 400 millones de personas anualmente y cuya frecuencia ha crecido en las últimas décadas hasta convertirse en la enfermedad viral transmitida por insectos de propagación más rápida en todo el planeta; la situación epidemiológica en América Latina no ha dejado de crecer, reportando más de 2,8 millones de casos en 2022; en México, actualmente se reporta casos en 28 de sus 32 estados, siendo en la última década escenario de hasta uno de cada cinco fallecimientos del continente, siendo lo peor es que la tasa de gravedad de la enfermedad también ha ido en aumento, información recolectada en las tablas de incidencia y los casos a nivel nacional y estatal. Los casos de dengue en México en 2023 llegan a casi al doble

que el año pasado, pero la tasa de letalidad ha disminuido,- según datos de la SSA–, pero aunque la tasa de letalidad hasta ahora sigue a la baja, los de gravedad siguen a la alta, es por ello, que es tan importante que los gobiernos locales, instituciones y la sociedad civil unan esfuerzos en un trabajo coordinado para disminuir, controlar y mitigar la transmisión de esta enfermedad, que no solo radica en un problema de salud, si no también un problema económico, por ser una enfermedad discapacitante que afecta la economía tanto familiar, como del país. El Dengue hoy en día, ya es considerado un grave problema de salud pública y una enfermedad endémica, pero la magnitud del problema es tal que cuenta con notificación epidemiológica para su vigilancia y control; en México hay un reporte semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el cual se reporta y se difunde la información de 142 enfermedades sujetas a vigilancia por su impacto en la morbilidad y mortalidad de la población; esta enfermedad ha aumentado un 219% en lo que va del año en comparación con 2018; Chiapas es uno de los cuatro estados con más casos de dengue en el país, acompañado por Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Jalisco, entre los cuatro suman el 75% de los casos confirmados; los municipios más afectados por el dengue son Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, según el informe emitido por las autoridades de salud, sin embargo la lista de los diez municipios con la mayor cantidad de casos reportados incluye a Tapachula, Tonalá, Comitán, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo, Motozintla, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Socoltenango, Copainala.

A pesar de que la inclusión del dengue en el marco de las prioridades nacionales obedece parcialmente a los criterios antes mencionados, su incorporación a la agenda responde a un aspecto importante en la práctica de la salud pública: antici -

parse a la emergencia de un serio problema, siendo que la relevancia de esta enfermedad se ubica en el contexto de la prevención para evitar que el dengue y sus formas severas -el dengue hemorrágico (DH) y el síndrome de choque por dengue (SCHD)- se conviertan a corto o mediano plazo en una urgencia epidemiológica cuya magnitud rebase la capacidad de respuesta de los servicios médicos asistenciales, subraye las limitaciones de las estrategias de control emergente y resulte en un incremento en la mortalidad, sobre todo de los menores de 15 años.

Aunque el Gobierno mexicano lleva años trabajando para frenar al virus, ninguna estrategia ha resultado eficiente para darle jaque mate a uno de sus más graves problemas de salud pública, lo que lo vuelve un desafío que ha motivado la creación de una herramienta para ayudar a identificar brotes y priorizar los esfuerzos de control del patógeno; es por ello que la Fundación Red Salud lanza el programa “Todos Unidos Contra el Dengue”, el cual pretende diseñar y ejecutar una campaña de información, sensibilización y prevención del Dengue, en coordinación con todos los sectores, gobiernos locales, instituciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil de las comunidades en riesgo, así como también de proveer el medicamento para la atención a la población, y desarrollar una guía –alineada a las normativas internacionales– para la participación comunitaria en la prevención y control del dengue, al mismo tiempo establecer la concientización en no ignorar los síntomas y no automedicarse, de fácil comprensión y acceso a la población.

Tenemos que comprender que “Sin mosquito no hay dengue y la participación y la movilización social, son las mejores estrategias para prevenir y controlarlo, pero no hay que dejar a un lado, que el tratamiento correcto y oportuno puede salvar vidas”.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
El
VANESSA TRACONIS QUEVEDO EL SIE7E

Pide Rutilio Escandón reforzar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que está por iniciar la temporada de frentes fríos, que generan presencia de lluvias, fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas, por lo que exhortó a la población a atender las recomendaciones de salud a fin de evitar enfermedades respiratorias.

“Hay que seguirnos cuidando porque las lluvias que se presentan por los frentes fríos, además de provocar un aumento en las enfermedades respiratorias, también pueden causar afectaciones materiales, así que el llamado es a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas de salud y de protección civil ante estos fenómenos meteorológicos”, apuntó.

Subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Na -

cional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en coordinación en las diferentes regiones de la entidad para salvaguardar a la población ante las lluvias, los frentes fríos o cualquier situación que ponga en riesgo a las y los chiapanecos. Asimismo, precisó que gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio de la población en la atención de emergencias de seguridad, protección civil y de salud, se han salvado muchas vidas, al tiempo de enfatizar que atrás quedaron los tiempos en que estos aparatos estaban a disposición de los funcionarios públicos, pues hoy se usan para acortar distancias y llegar a los lugares más lejanos a brindar auxilio a quienes lo necesitan. Respecto al Simulacro Nacional 2023, que en Chiapas tiene una hipótesis de ciclón tropical con máxima categoría de huracán 3, el mandatario

reconoció la importancia de participar en este ejercicio que forma parte de una estrategia que busca fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia en la población, pues ayuda a obtener los conocimientos necesarios para

poder prevenir y actuar ante cualquier situación ocasionada por estos fenómenos hidrometeorológicos.

“Chiapas es un territorio que ha sufrido estragos ocasionados por lluvias, vientos, huracanes e inundaciones, por ello es importante que, ahora que continuamos en temporada de lluvia y que se presentan de manera intensa durante los meses de septiembre y octubre, estemos preparados para hacer frente a estos desafíos, y qué mejor que sea a través de estos simulacros y con la ayuda de las autoridades que

nos enseñan qué hacer y cómo actuar en la protección de la integridad y la vida ante una situación de peligro”, manifestó. Finalmente, Escandón Cadenas destacó el compromiso ético y moral, así como el trabajo conjunto que se ha establecido para que el emblemático Cañón del Sumidero se mantenga limpio, seguro y navegable, lo que además de favorecer a un medio ambiente saludable, favorece la llegada de turismo, una actividad económica que abona al bienestar y progreso de los municipios.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
ANTE FRENTE FRIO
•El gobernador informó que está por iniciar la temporada de frentes fríos, que generan presencia de lluvias, fuertes vientos y bajas temperaturas
20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

SECTOR EMPRESARIAL Y ESTUDIANTIL

Inaugura SEyT Foro de Innovación y Economía Digital

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Carlos Salazar Estrada, llevó a cabo la inauguración del Foro Innovación y Economía Digital 2023, dirigido al público en general, sector empresarial y comunidad estudiantil.

A dicho evento, efectuado en el Centro de Convenciones Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, asistieron alrededor de 800 personas.

En este marco, Miguel Ángel Sanabria Plascencia, presidente del Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de la Información, hizo entrega formal al estado de Chiapas de mil becas gratuitas para certificados de Google, con un valor de 6 millones de pesos, a fin de impulsar la capacitación del capital humano en la entidad chiapaneca.

Al respecto, el titular de la SEyT, Carlos Salazar, reconoció el esfuerzo coordinado de Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, quien ha sabido impulsar la estrategia y visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas a favor de la innovación tecnológica, a la cual, la SEyT se ha sumado por el desarrollo económico de la entidad a través de la agenda de economía digital que busca influir de forma positiva y más eficiente en las y los chiapanecos. De igual forma, agradeció a Miguel Ángel Sanabria Plascencia su valioso apoyo en el fortalecimiento de la capacitación digital a favor del progreso y bienestar de las familias chiapanecas.

“Ésta, sin duda, es una gran noticia para seguir impulsando el esfuerzo interinstitucional. Se esperan mejores resultados con el aprovechamiento de estas

becas que tanta falta nos hacen en Chiapas”, expresó Salazar Estrada.

Asimismo, subrayó la importancia del evento que tiene como objetivo impulsar y fortalecer los conocimientos de empresarios, emprendedores y público en general en temas relacionados con la innovación y digitalización, al tiempo de compartir las experiencias que aquí se puedan aportar para llevarlas a las buenas prácticas en el terreno empresarial.

Además, valoró el gran interés mostrado a la convocatoria en la que participan jóvenes estudiantes, empresarios y emprendedores, así como las instituciones académicas que son formadoras de las nuevas generaciones de profesionistas que representan nuestro presente y futuro, fundamental en el desarrollo de la agenda de economía digital que se viene impulsando de manera conjunta con los sectores público, privado, académico y gubernamental.

Cabe señalar que en este foro se disertaron siete ponencias enfocadas en los temas de digitalización, inteligencia artificial, ventas online, ciberseguridad, entre otros, adicionalmente, talleres impartidos por NAFIN en cuanto a inclusión digital.

Salazar Estrada puntualizó que el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas está comprometido a dejar las bases para el crecimiento económico a través del impulso de la infraestructura en materia de conectividad digital, aérea, marítima y terrestre, con loque se interconecta al estado a fin de estar al día en la globalización de los mercados mundiales.

SAN CRISTÓBAL

Anuncian

nuevos

talleres en Casa de la Cultura

RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC-. El director de la Casa de la Cultura de la Zona Norte de esta ciudad, Marcos Girón, dio a conocer que a partir de esta semana contarán con dos nuevos talleres, el de iniciación a la pintura y de guitarra básica, que se suman a los de teatro, coro y movimiento, danza folclórica y de lenguas originarias, donde atienden en promedio a 70 personas entre infantes, jóvenes y adultos, que acuden de forma constante.

En entrevista, dijo que el taller de iniciación a la pintura tendrá lugar todos los martes y jueves de 4:30 a 5:30 de la tarde y los martes y los miércoles de 4 a 5 de la tarde, será el taller de guitarra básica, “esto sin descuidar los talleres que tenemos que son de teatro que son los lunes y los martes, coro y movimiento que son jueves, viernes y sábados, y los lunes y miércoles de 5 de la tarde a 7 de la noche el taller de Tseltal y Tsotsil”.

“En el caso del taller de teatro tenemos a 14, en coro y movimiento son 27, al de danza folclórica han llegado a ser hasta 70, y en nues-

tros talleres de Tseltal y Tsotsil son unas 20 personas, en su mayoría adultos, la intención es colaborar en la reconstrucción del tejido social, están acudiendo a este centro cultural de manera constante, estamos haciendo un llamado, dando una oportunidad a que el arte y la recreación sea una parte importante para evitar problemas que se presentan dentro de la zona, estamos abordando la problemática, con talleres recreativos, artísticos y sobre todo fortaleciendo la identidad y la cultura de esta zona”. “Cualquier persona puede asistir a nuestros talleres, están llegando algunas personas que viven en la zona sur, en la zona oriente y les han interesado nuestros talleres y ese es un gran esfuerzo que hay que valorar”, finalizó.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

PALACIO PETENERO

Arqueólogos mexicanos descubren un palacio maya en la zona arqueológica de Kabah

EFE:EL SIE7E FOTO:EFE

CDMX.- Arqueólogos descubrieron un palacio maya en la zona arqueológica de Kabah, una de las ciudades prehispánicas de la Ruta Puuc de Yucatán, en el sureste de México, donde los investigadores han denominado Palacio Petenero a una estructura cuadrangular.

“El edificio tiene una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos”, informó a los medios el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

La directora del sitio, la arqueóloga Lourdes Toscano Hernández, expuso que la conclusión en los trabajos de restauración e investigación en Kabah dejaron al descubierto un conjunto habitacional y más de 24.000 fragmentos de vasijas procedentes de la Ruta Puuc y El Petén, Guatemala.

“El palacio, que se ubica en el Grupo Yaxcán, tiene características de El Petén y corresponde al período 250 al 500 d.C.”, reveló a EFE. La arqueóloga explicó que no hay fechas jeroglíficas.

“Lo que nos indica que la región es de El Petén, es la forma en que se organizó la ciudad en ese tiempo y proponemos que una migración

importante procedente de ese sitio fundó Kabah”, detalló. Kabah, ubicado a 100 kilómetros de la capital de Yucatán, cuenta con palacios y templos dedicados a Yum Chaac, el dios maya de la lluvia, así como un arco que conduce al Sacbé (camino blanco) de Uxmal, la ciudad precolombina más importante de la Ruta Puuc.

La ciudad precolombina de Kabah, cuyos trabajos de rescate y remozamiento están dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) derivados del Tren Maya, cuenta también con una Gran Pirámide al norte de una calzada.

La Gran Pirámide, que aún no está abierta al público “y aún no se incluye en algún plan de rescate y restauración”, está formada por terrazas superpuestas, con esquinas redondeadas en una amplia curva, así como por una escalinata en el lado sur y un templo en la cima con cuatro habitaciones.

El edificio está enfrente del Sacbé 2, donde el equipo de Toscano y José Huchim Herrera, director de Uxmal y la Ruta Puuc, descubrieron el palacio tipo cuadrángulo, cuyo techo se cree era de material perecedero, como palma de guano. El Palacio Petenero estuvo decorado con motivos de plumas, cuentas y aves labradas en su arquitectura. Un nuevo destino para el turismo arqueológico

Las nuevas construcciones rescatadas en Kabah, que en lengua maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, ampliarán el circuito de visitas en el sur de Yucatán.

El sitio cuenta con otros edificios que albergaron a la realeza maya, denominados El Palacio y el Codz Poop, que en lengua maya significa “alfombra enrollada” que corresponde al periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), cuya fachada está decorada con mascarones de piedra de Chaac.

Durante un recorrido por el lugar, el guía de turistas Jesús Marcos Delgado Ku informó a EFE que en la zona arqueológica de Kabah hay 82 estructuras distribuidas en 22 kilómetros.

“La arquitectura estilo Puuc y la historia de los dignatarios de la dinastía de los Tutul, que dominaron Kabah, cautivará a los visitantes que lleguen con el Tren Maya”, agregó.

Dijo que Kabah forma parte de la Ruta Puuc (serranía en maya) y comprende las ciudades de Uxmal, Sayil, Labná, Xlapak, Chacmultún y las Grutas de Loltún.

En Kabah también se construye el Museo Arqueológico del Puuc, que se ubica a unos kilómetros al norte de la Gran Pirámide de Kabah, cuyos resultados expondrán más de 20 años de investigación.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

México repatria desde California una colección de 1.294 piezas arqueológicas precolombinas

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

CDMX.- Una colección de 1.294 piezas arqueológicas precolombinas de diversas culturas mexicanas precolombinas será repatriada desde California (EE.UU.) a México, informó este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre las piezas arqueológicas, que corresponden al periodo anterior a la llegada de los europeos a América, hay objetos de uso común y ceremonial, estatuillas, vasijas, collares, pulseras, cascabeles de cerámica y cobre, según expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.

También hay restos de entierros, instrumentos musicales de viento, distintas herramientas de trabajo, objetos utilizados en la confección de prendas de vestir, puntas de flecha, entre otros.

La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), dentro del marco de cooperación y amistad entre México y Estados Unidos, en especial, California, y en colaboración destacada con el Condado de San Bernardino.

“La entrega se ubica dentro de las políticas, misión y ética del MCSB (…) en seguimiento a los lineamientos nacionales de recuperación de bienes del patrimonio cultural”, indicó la Cancillería mexicana.

La SRE detalló que las piezas arqueológicas fueron recibidas por la cónsul de México, Itzel de León Villard, quien reconoció a las autoridades del condado y del museo.

La Cancillería mexicana detalló que este es el resultado de un trabajo coordinado entre la SRE, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo de Supervisores del Condado de San Bernardino y el MCSB.

“Con acciones como esta, se da seguimiento a los esfuerzos realizados para el combate al tráfico ilícito de bienes culturales y para la repatriación de piezas que son patrimonio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero”, concluyeron las autoridades del Gobierno mexicano.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional, pues el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL

El hecho refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense.

Última hora Autoridades disuelven campamento de migrantes en la frontera de México con EU

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad Juárez.- Un campamento instalado a unos pasos del muro fronterizo en la mexicana Ciudad Juárez, en el que se encontraban unos 300 migrantes desde hace dos días con la esperanza de que abrieran las puertas para el paso legal, fue disuelto este martes por la Guardia Nacional de Estados Unidos.

Los migrantes señalaron que algunos de ellos fueron desalojados con violencia, y otros encañonados por elementos de la Guardia Nacional sin que autoridades de migración llegaran al lugar en los más de dos días que permanecieron en el sitio. Además, dijeron sentirse acorralados entre la violencia de México y la que ejercen sobre ellos los guardias de Estados Unidos. Durante el desalojo, EFE pudo constatar que elementos de la Guardia Nacional se dirigían a los migrantes en un tono violento y con palabras altisonantes.

“Amenazan con arma de fuego, no puedes hacer eso en la vida, palabras obscenas… Estamos amenazados por ambos lados tanto por México porque es muy peligroso como por Estados Unidos, ahora vamos a ir por otra puerta a ver si podemos entrar por allá”, dijo el venezolano Pedro Enríquez.

“En el lado mexicano a veces llegan camionetas raras y lo amenazan a uno ¿qué hace uno? Si corremos para acá (a México) nos van a amenazar, si corremos para

PRESIDENTE EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La banca nacional de desarrollo en México financiará con hasta 100 millones de dólares a Altán Redes, una empresa con la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad. El director de Financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Rodrigo Celorio, expresó a medios este martes que este crédito ya está aprobado por dicho organismo y Nacional Financiera (Nafin), y sería el segundo apoyo financiero tras un primer monto de alrededor de 42 millones de dólares.

Sin embargo, los recursos proyectados para 2024 y 2025 aún no se desembolsan porque aún faltan la firma de documentos y negociaciones entre acreedores de la empresa para formalizar el financiamiento.

“Tenemos ya aprobado un crédito, que aún no se desembolsa, de alrededor de 100 millones de dólares de toda la banca de desarrollo y que está en formalización”, explicó en entrevista.

Celorio detalló que se realizó un estudio de viabilidad financiera de manera previa a la aprobación de este crédito para calcular el monto del financiamiento por parte de la banca nacional de desarrollo.

En junio de 2022, el presidente López Obrador anunció que rescataría a Altán Redes

de un concurso mercantil por bancarrota con un apoyo de 3.000 millones de pesos (unos 175,7 millones de dólares) para pagar a deudores, con lo que también se hizo de la participación mayoritaria de la empresa. En total, Altán Redes recibió un financiamiento por 338,1 millones de dólares, de los cuales 59 % provinieron de la banca nacional de desarrollo mexicana.

El director de financiamiento de Bancomext recordó que una primera meta de cobertura social por parte de Altán Redes y el Gobierno mexicano de 7,2 millones de usuarios ya se cumplió.

No obstante, agregó que este financiamiento permitirá perseguir el objetivo de integrar a la red compartida, propiedad del Gobierno mexicano, a entre 5.000 y 6.000 localidades mexicanas de menos de 500 habitantes.

López Obrador prometió en febrero pasado conectar para 2024 a los 20 millones de mexicanos que aún viven sin internet mediante el programa público “Internet para todos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

allá (Estados Unidos) nos van a amenazar ¿Qué hacemos?. Todos estamos acorralados” , externó el migrante.

Los migrantes que fueron desalojados ayer señalaron que tenían hasta 48 horas esperando poder entrar, pero autoridades de migración no se acercaron.

“No sé por qué tomaron la decisión de no dejarnos pasar, de un rato a otro todo para abajo, sus razones las tendrán pero no sé cuáles son”, señaló el venezolano Daniel

Cárdenas, de 33 años, que lleva dos meses en Juárez esperando la cita de CBP One.

“Había mujeres, niños personas mayores, ahora a seguir para ver por dónde se puede entrar”, señaló.

Por su parte, el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez aclaró que no existen pasos abiertos a la migración legal.

“Los rumores que circulan en las redes sociales de que áreas de la frontera suroeste, específicamente en el Sector El Paso, están abiertas a la migración legal, son completamente falsos”, afirmó.

Asimismo, recordó que sólo procesará a quienes lleguen a través de una cita de CBP One y que Estados Unidos ha implementado un plan integral para asegurar la frontera y construir un sistema migratorio seguro, ordenado y humano.

“Esto incluye consecuencias significativas para aquellos que entren sin autorización, poniendo a esos individuos en remoción rápida, así como aplicar la nueva regla de Evadir las Vías Legales”, agregó.

SERVICIOS Y RUTAS

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La recuperación en México de la Categoría 1 en seguridad aérea de la Administración de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) beneficia los planes de negocios de las aerolíneas para aumentar servicios y rutas, consideró este martes un análisis de Moody’s Investors Service.

Moody’s señaló en un reporte que esta nueva evaluación podría impulsar a aerolíneas mexicanas que atienden viajeros internacionales, “permitiendo un uso más eficiente de sus flotas”.

“El anuncio es positivo para el crédito de las aerolíneas mexicanas con fuertes negocios internacionales, particularmente Aeroméxico y Volaris”, dijo.

La FAA anunció el pasado 14 de septiembre que México recuperaría la clasificación de seguridad aérea más alta otorgada por el regulador estadounidense, luego de haber caído a Categoría 2 en mayo de 2021. La decisión de la FAA, que ocurre tras dos años de trabajo, permitirá a México añadir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que las aerolíneas estadounidenses volverán a vender billetes y ofrecer servicios compartidos con vuelos mexicanos. Moody’s resaltó que, en el caso de Aeroméxico, la Categoría 2 por un tiempo más prolongado hubiera impedido lograr su plan de negocios, ante una sólida cartera de nuevos pedidos de aviones.

En el caso de Volaris, subrayó que la aerolínea se prepara para redesplegar alrededor del 5 % de su capacidad total del mercado doméstico al mercado transfronterizo de Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2023, “un esfuerzo que el cambio de estatus ayudará a habilitar”.

“También esperamos que las aerolíneas estadounidenses reactiven sus asociaciones con aerolíneas mexicanas, mejorando la presencia internacional de estas últimas. Por otro lado, matizó que “el restablecimiento de la calificación de seguridad de la aviación de México, Categoría 1, es neutral desde el punto de vista crediticio para los aeropuertos del país, ya que el cambio de estatus no aumentará significativamente los volúmenes de tráfico de pasajeros”.

Sobre el principal aeropuerto mexicano, el AICM, la calificadora señaló que su tráfico está al 97 % en comparación con los niveles prepandemia en 2019.

Y destacó que enfrenta una alta congestión y carece de un plan de inversión de capital para abordar tal problema, “lo que limita su capacidad para dar cabida al crecimiento orgánico de pasajeros a largo plazo”.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA
Moody’s ve beneficios para aerolíneas mexicanas tras recuperar la Categoría 1 en aviación
Banca de desarrollo mexicana alista 100 millones de dólares para ampliar acceso a internet

Retos y Sueños

*Inician hoy Miércoles, Comparecencias de Funcionarios por V Informe de Gobierno

*Solo Tres Funcionarios Ante el Pleno; el Resto, Frente a las Comisiones: PAN

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, informó que se alistan para que funcionarias y funcionarios federales comparezcan ante el Pleno de la Cámara de Diputados o en comisiones, como parte del análisis del Quinto Informe de Gobierno, las cuales concluirán el 12 de diciembre.

“Ya se aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se va a remitir a la Mesa Directiva y a los funcionarios del Gobierno de México para que comparezcan, sea al Pleno o sea ante las comisiones”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Resaltó que mañana miércoles 20 de septiembre iniciarán las comparecencias con el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ante el Pleno, como parte de la glosa del Quinto Informe en el Pleno, y también hará la exposición, conforme a la ley, con relación al Paquete Económico 2024.

“Y después, ya está hecha la programación, que va a concluir, tanto en comisiones como en el Pleno, el 12 de diciembre”, puntualizó.

“Se aprobó el proyecto, las fechas y va a circular con la anticipación debida para que los funcionarios lo agenden”, aseveró.

Por otra parte, consultado sobre la denuncia que presentó en su contra la presidenta del PAN en Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco, Mier Velazco acusó que las denuncias y señalamientos por parte de adversarios son parte de una “guerra sucia” desatada porque va arriba en las encuestas para encabezar la candidatura de Morena al Gobierno de Puebla.

“Es una ‘guerra sucia’ en mi contra, aquellos que conocen la situación saben de quién provienen estas acusaciones, porque su pasado la traiciona. Yo estoy consciente de mis actos y, como lo hice desde un inicio, me deslindo de cualquier propaganda que simpatizantes o afines a un proyecto hagan sobre mí. Si la parte acusadora piensa lo contrario, está equivocada. No somos iguales. Yo soy un cóndor que puede cruzar los pantanos sin mancharse las alas”, manifestó.

Finalmente, reiteró que consultará con el Grupo Parlamentario de Morena y con la coalición “Juntos Hacemos Historia” si debe seguir al frente de la coordinación de la bancada, en el contexto de la discusión del Paquete Económico, o solicitar licencia para enfocarse en el proceso de selección de quien coordinará la defensa de la Cuarta Transformación en Puebla, antesala de la candidatura a la gubernatura.

Sobre el mismo tema y por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera (PAN), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que ya tienen el calendario de comparecencias de funcionarios de la Administración Pública Federal y de Empresas Productivas del Estado con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Van a comparecer prácticamente todos los titulares ante comisiones, pero ante el Pleno solamente lo harán la titular de la Secretaría de Gobernación, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)”, precisó.

Agregó que la oposición, incluido MC, solicitaron que también comparecieran ante el Pleno los titulares de las secretarías de Seguridad, y Protección Ciudadana, de Educación y de Salud, así como de la Guardia Nacional, pero Morena y sus aliados impusieron su voto ponderado en contra de esta petición. Se pronunció porque se explore la posibilidad de modificar el Reglamento de la Cámara de Diputa -

dos para que las comparecencias sean vinculativas, pues no puede ser que literalmente estas convocatorias, que tienen un sustento legal constitucional, los titulares de las dependencias consideren que está a su voluntad acudir o no.

Además, en conferencia de prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que buscarán convocar a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández y a los ministros para analizar el Paquete Económico 2024 y el presupuesto para el Poder Judicial de la Federación.

“Estamos calculando recibir de aquí al 15 de noviembre, que es el límite legal para aprobar todo el Paquete Económico a todos aquellos órganos constitucionales autónomos interesados en venir a plantearnos sus solicitudes presupuestales, incluido el Poder Judicial Federal. Será de muchísima relevancia poder invitar a la SCJN, no sólo a su titular, sino a todas las ministras y los ministros que quieren acompañar a su titular para hablar de su presupuesto”, indicó.

Refirió que también ya han tenido acercamientos con la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón para analizar y debatir el presupuesto que se les asignará para el siguiente año.

Romero Herrera informó que, tras la renuncia de Jesús George Zamora como titular del Órgano Interno de Control del INE, la Cámara de Diputados inicia formalmente el proceso para la renovación del contralor interno de este organismo electoral.

“Queremos mostrar la hiperrelevancia de esto porque si a dos instituciones habremos de cuidar, me atrevo a decir, primero como Cámara de Diputados, pero también como Frente Amplio y como coordinador del PAN, es el INE y al TEPJF, porque no va a ser menor la tarea que les va a corresponder el próximo año, porque será intenso, fuerte y muy parejo”, indicó.

Por otra parte, subrayó que este martes 19 de septiembre, en conmemoración, a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, se llevará acabo la efeméride por el Día Nacional de Protección Civil.

“Evidentemente, en conmemoración a la desgraciadísima fecha que hoy recordamos por los años 1985 y 2017, habrá un espacio específico en nuestra sesión plenaria el día de hoy y con todo nuestro respeto haremos ese homenaje. Es un tema de mucha relevancia y para todos los que venimos a este recinto están absolutamente en vigor todos los dictámenes de protección civil con respecto a todos los inmuebles que componen el recinto legislativo”, señaló.

Además, se realizará el análisis de Quinto Informe de Gobierno en materia de política interior y económica.

Cuestionado sobre los daños ocasionados por los sismos a los inmuebles de la Cámara de Diputados, principalmente del Pleno, Jorge Romero destacó que desde que llegó al frente de la Jucopo revisó el dictamen estructural que se realizó el 20 de septiembre de 2022, el cual se considera que legal y técnicamente tiene una vigencia natural de cinco años y lo que puede cambiar esto es precisamente un movimiento telúrico y hasta ahora no ha sucedido.

“Entonces, si no tenemos un movimiento telúrico hasta el momento, tenemos hasta el 2027 con vigencia para este dictamen que incluye no solamente el salón de Plenos, sino todos”, comentó.

Sobre las declaraciones del Presidente de la República de que han bajado los índices delictivos, el diputado panista aseveró que esto es seguir construyendo la ruta mental propia de vivir ya en otro país, vivir en otra realidad.

El fenómeno migratorio, originado en los países de centro y Sudamérica, agobia a México luego de que miles de indocumentados buscan cruzar el territorio nacional en su deseo de llegar a la frontera sur de la Unión Americana.

Hoy en día no hay un estado de la República Mexicana que no registre la presencia y estancia de migrantes, quienes a su paso y desordenadamente, buscan un poco de apoyo, atención y asistencia para llegar a las entidades del norte de nuestro país. Son miles de niños, adolescentes, mujeres y hombres quienes huyen de sus lugares de origen y residencia por la falta de oportunidades, violencia y muerte los que caminan bajo severas condiciones climáticas por los caminos y autopistas del país anhelando realizar el sueño americano.

Un ejemplo de esta situación se reflejó el día de ayer, cuando la empresa ferroviaria Ferromex, anunció el paro de 60 locomotoras, debido a que cientos de migrantes se encuentran a bordo de las mismas en espera de que al cubrir sus rutas, los acerquen a la frontera entre México y los estados Unidos.

De no atender el gobierno federal éste problema, la inseguridad, violencia y riesgo de muerte crecerá sin control.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al señalar ante la ONU que el bloqueo hacia la isla está concebido para deprimir sus ingresos y nivel de vida, padecer escasez de insumos básicos y mermar sus potencialidades de desarrollo.

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Cuba padece una guerra económica asfixiante, cruel y silenciosa por parte de Estados Unidos…”
EDITORIAL

Rutilio Escandón asiste a presentación del Estudio Urbano con Perspectiva de Género

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la presentación del Estudio Urbano con Perspectiva de Género, el cual proporcionará información de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres en la entidad y su relación con el desarrollo urbano, a fin de que sea un instrumento de planeación territorial que sirva para definir prioridades. En este sentido, el mandatario señaló que a través de este estudio se puede conocer cuáles son los lugares donde se requiere mayor atención y apoyo hacia las mujeres, principalmente en materia de vivienda, movilidad, seguridad y servicios públicos, por lo que reconoció el compromiso de la Secretaría de Obras Públicas para sacarlo adelante.

“Como gobierno tenemos la obligación de apoyar a las mujeres, pero, para no equivocarnos, hay que estudiarlo, planearlo, proyectarlo, de tal forma que los recursos públicos puedan dirigirse con tiros de precisión para invertir donde más se necesita. Con estas herramientas que tenemos a la mano, después de este estudio pormenorizado y con una perspectiva de género, creo que podemos avanzar más rápido”, enfatizó.

Asimismo, refirió que en este gobierno ha cobrado gran relevancia la participación y colaboración de las mujeres en los espacios públicos, no sólo como apoyo, sino en la toma de decisiones: “Por eso vamos bien, porque las mujeres son responsables y están comprometidas a hacer las cosas bien, abriéndole espacio a otras mujeres, jóvenes y de todas las edades, que vienen atrás con la ilusión de servir a Chiapas y a México”. Al explicar este estudio que ya fue pu -

blicado en el Diario Oficial de la Federación, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, detalló que dicho instrumento pone a Chiapas a la vanguardia a nivel nacional, pues permite que las y los tomadores de decisiones tengan los datos exactos de dónde tienen que invertir y qué tienen que hacer para ir cerrando la brecha de la desigualdad.

“Sirve para medir la exclusión, la desigualdad y la violencia contra las mujeres, no sólo tiene que ver con la infraestructura, sino que está mapeado para poder medir la vulnerabilidad que existe en todo el estado en

el tema de desarrollo urbano, salud, educación y todo aquello que afecta a las mujeres”, puntualizó.

Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, agregó que se contribuirá en la construcción de entornos que partan hacia la igualdad e inclusión desde su diseño, así como en la aplicación de los lineamientos para un transporte seguro, fortaleciendo la convivencia libre de violencia y la garantía del respeto a los derechos de las mujeres.

Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de Judicatura del Estado,

Guillermo Ramos Pérez; la secretaria general del Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; por parte del Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; y la diputada Flor de María Esponda Torres; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solorzano Marcial; así como servidoras y servidores públicos.

MIERCOLES 20 DE SEP TIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4413 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.