7 Provich y Colegio Regional de Notarios continúan trabajando a favor de las familias chiapanecas 3
5
25
Granito de Arena festeja 11 años de ayudar a cientos de infantes que sufren abuso sexual
Eduardo Ramírez se suma a la propuesta de AMLO para impugnar la Ley SB4 de Texas
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4488 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Rutilio Escandón reiteró el llamado a extremar precauciones ante bajas temperaturas
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
5
Congreso aprueba reformas al fideicomiso “Fondo Estatal Ambiental” 9
PRECANDIDATA
8
Sheinbaum vive una auténtica fiesta navideña con militantes en San Luis Potosí
9
PRESIDENTE
Califica AMLO de “doble moral” al Centro Prodh, en caso Ayotzinapa
En Chilón, inaugura Rutilio Escandón puente vehicular para mayor bienestar y seguridad de las comunidades DR. PEPE CRUZ
7
Constatan avances en la construcción de la Clínica de Parto Humanizado de Chilón
DIPUTADO FEDERAL
EN ENTREVISTA
4
Pide Llaven Abarca reforzar los trabajos territoriales a favor de la 4T en Chiapas
6
Haydee Ocampo, viendo por las mujeres desde su trinchera
Editorial México y las desapariciones de personas migrantes En total, 1,801 personas extranjeras de 55 distintas nacionalidades han sido desaparecidas en México, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (con corte al 24 de agosto de 2023), cifras que están lejos de reflejar la realidad”, indicaron las asociaciones en un comunicado. México superó el año pasado la cifra histórica de más de 100,000 personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia del crimen organizado. Activistas denunciaron que esto también se extiende a los migrantes que pasan por México, que registró un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444,439. Las organizaciones señalaron que uno de cada cuatro migrantes que desaparecen en México son menores de edad, con base en los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). En el marco del Día Internacional del Migrante, es imperativo analizar el Informe sobre desaparición de personas migrantes en México: una perspectiva desde el Servicio Jesuita a Migrantes/Servicio Jesuitas a Refugiados a México. Este informe arroja luz sobre una realidad preocupante y pone de manifiesto la necesidad de acciones. Según el informe, entre 2007 y 2021 se atendieron 1,280 casos de personas desaparecidas, siendo los años 2018, 2019 y 2021 los de mayor número de solicitudes recibidas. Los datos revelan que el 71 % de las personas desaparecidas son centroamericanas, seguidas por el 22 % de mexicanos y el 7 % de sudamericanos. El 86 % tiene edades entre los 18 y 59 años, el 74 % son hombres, y el 96 % tenía como destino Estados Unidos. Las solicitudes, en su mayoría realizadas por familiares y amigos, provienen en un 28 % de Estados Unidos, un 24 % de México, un 13 % de Nicaragua y Honduras, un 11 % de Guatemala, un 5 % de El Salvador y un 6 % de otros países. En cuanto a los lugares de último contacto, el 94 % se ubican en México y el 6 % en Estados Unidos. Un dato alarmante resalta en el informe: el 75 % de las personas localizadas en México se encontraban detenidas en estaciones migratorias en Chiapas y Tabasco. Esta situación evidencia que la detención e incomunica-
ción en estos lugares se ha convertido en una fuente principal de desapariciones. El informe destaca la necesidad urgente de implementar un registro público nacional de detenciones migratorias, conforme a lo establecido por la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Esta herramienta facilitaría a familiares y acompañantes acceder a información sobre el paradero de personas migrantes, siendo crucial en la búsqueda de desaparecidos. Aunque el Estado mexicano creó el Mecanismo de Apoyo Exterior y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, el informe subraya la falta de herramientas que permitan a las familias realizar y dar seguimiento a denuncias y reportes desde sus países de origen. El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas ha señalado que la desaparición de personas migrantes en las rutas migratorias, particularmente en trayectos de México y el sur de Estados Unidos, continúa siendo uno de los problemas más urgentes de atender y visibilizar. Lamentablemente, la ausencia de un registro no permite dimensionar la magnitud de la problemática, ya que las cifras varían considerablemente dependiendo la fuente que se consulte. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas refleja poco más de 2 mil personas “extranjeras” desaparecidas. El documento insta al Estado mexicano a incluir en sus políticas públicas acciones preventivas contra la desaparición de personas migrantes, tales como establecer rutas seguras y proporcionar acceso a información en tránsito. Además, destaca la urgencia de abordar la criminalización de personas migrantes y garantizar un acceso efectivo a la justicia. El llamado a la acción es claro: ante la magnitud de la problemática, es esencial que las autoridades intervengan e implementen medidas concretas para proteger a las personas migrantes y prevenir las desapariciones en las rutas migratorias. La desaparición de personas migrantes es un problema urgente, más aún cuando el Centro Prodh, obra jesuita, ha señalado que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas se debería hacer de la mano con las instancias internacional de derechos humanos, ya que la crisis de desapariciones es una herida del presente.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 20 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4488
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES la dia de e e g a r t d La rición desapa s migrana person México es tes en ave de lo más gr las cifras cen que di ciales ofi
Estado
Miércoles 20 de diciembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
OCOSINGO
Rutilio Escandón reiteró el llamado a extremar precauciones ante bajas temperaturas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Ocosingo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que el remanente del frente frío número 17 seguirá provocando bajas temperaturas en territorio estatal, por lo que reiteró el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas preventivas. “De acuerdo con las y los expertos en meteorología, el frente frío 17 se ha alejado pero el remanen-
te sigue causando bajas temperaturas, sobre todo en las zonas altas y montañosas del estado, muestra de ello es el registro de -2.3 grados en San Cristóbal de Las Casas. Por lo tanto, el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos es a protegerse, mantenerse abrigados y no caer en excesos de confianza”, apuntó. Asimismo, explicó que prevalece una baja presión en Chiapas, que generará lluvias en los municipios de las regiones Norte, De Los Bosques y Mezcalapa, por esto pidió atender las recomendaciones preventivas de protección civil, ale-
jarse de las zonas de riesgo y en caso de alguna emergencia acudir a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para atender a las personas que lo requieran. Precisó que este fenómeno meteorológico también afectará las zonas costeras de las regiones Istmo-Costa, especialmente los municipios de Arriaga y Tonalá, con oleajes de hasta cinco metros de altura, por lo que convocó a extremar precauciones a quienes viven cerca de las playas y al realizar actividades marítimas. Escandón Cadenas sostuvo que
DELEGACIÓN CHIAPAS
Con programa Infonavit Sin Fronteras se beneficia a Mexicanos CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO: INTERNET
Tuxtla.- La delegación en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que, De enero de 2019 a noviembre de 2023, recibió en el país 619 millones de pesos por parte de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos. Estos recursos corresponden al pago de 11 mil 429 créditos, los cuales se efectuaron a través de 201 mil 122 operaciones con las remesadoras con las que el
Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras. Cabe recordar que, a través de este programa, todas y todos los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa a través remesadoras aliadas. A través de un comunicado expuso que: “Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México. Desde la creación de Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago
de un Crédito Infonavit”, expresó. Los principales resultados, de enero a noviembre de 2023 son el registro de 40 mil 771 operaciones con las remesadoras aliadas, por un monto de 126 millones 312 mil pesos. El número de operaciones es 4.4% superior a la del mismo periodo de 2022. Se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir 0.4% más que de enero a noviembre del año pasado. California, Arizona y Texas son los tres estados donde se capta el 72.3% de las operaciones y el 71.1% del monto de los pagos realizados en ventanillas.
también hay buenas noticias en Chiapas, porque gracias a que las aeronaves oficiales continúan al servicio del pueblo para atender emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil, se ha podido salvar muchas vidas y brindar mayor bienestar a las y los chiapanecos. Finalmente, el mandatario exhortó a la población a que, en caso de estar en alguna situación de riesgo, accidente o problemática de salud, llame al 911 para ser atendidos de manera oportuna por las autoridades correspondientes a través de estos servicios aéreos.
4
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIPUTADO FEDERAL
Pide Llaven Abarca reforzar los trabajos territoriales a favor de la 4T en Chiapas 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo reuniones de trabajo en la Casa de Enlace Legislativo en Tuxtla Gutiérrez, con liderazgos de San Fernando, Chilón y Reforma, en las cuales hizo un llamado para reforzar los trabajos territoriales a favor de la precandidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo y del coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar. Acompañado del legislador federal Roberto Rubio Montejo y del biólogo Adeldamar Santos Suárez, Llaven Abarca afirmó que la construcción del proyecto de unidad requiere la participación de todos los sectores de la sociedad, destacando que caminando juntos se logrará la consolidación de la 4T, que beneficia a los que menos tienen.
“Me dio mucho gusto saludar a los liderazgos, a quienes pedí reforzar los trabajos territoriales a favor de la precandidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo y del coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar;
ÁNGEL TORRES
tenemos el compromiso de llevar el mensaje de unidad para la continuidad de la Cuarta Transformación”, declaró. Por su parte, las y los líderes reconocieron el trabajo legislativo del diputado federal Jorge Llaven
Abarca en la Cámara de Diputados, así como su compromiso de recorrer los municipios y escuchar de manera directa sus necesidades y así gestionar proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar de las familias chiapanecas.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Se está cumpliendo con una obra más Logramos que los servicios hacendarios en Chiapas Solidario, en Tuxtla estén más cerca de la población COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Esponda y de habitantes de la colonia Chiapas Solidario, dio el banderazo de inicio a una importante vialidad Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de que beneficiará a más de cuatro mil Obras Públicas del Estado, acompa- habitantes. ñado de Emma Orantes, titular del Al señalar que con esta obra se está Centro Estatal de Prevención Social cumpliendo la palabra del gobernador de la Violencia y Participación Ciu- Rutilio Escandón Cadenas, de brindar dadana, así como de la diputada Flor calles y avenidas dignas que transformen la vida de las y los chiapanecos, el funcionario estatal informó que se invertirán más de cuatro millones de pesos en la pavimentación de 200 metros lineales con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, un muro de contención, instalación de luminarias y trabajos de obras inducidas, entre ellas, red hidráulica, red sanitaria, por mencionar algunas acciones. En este sentido, sostuvo que con la atención a esta añeja demanda se cumple también uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 20192024, de construir infraestructura urbana que brinde mayores beneficios en materia de movilidad, conectividad y seguridad. Finalmente, el encargado de la obra pública en Chiapas reiteró el compromiso de trabajar de forma planeada, organizada, transparente y honesta, en la construcción de infraestructura social, urbana, deportiva, hospitalaria y aeroportuaria, con lo que se generan nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para la entidad.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El módulo temporal para expedición y canje de licencias de conducir, que se instaló en la Feria Chiapas, tuvo una captación de más de 400 mil pesos en tan sólo diez días de actividades de este evento, informó en entrevista el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Añadió que este módulo temporal facilitó la atención hacendaria en el rubro de cambio y canje de licencias, por lo que las personas acudieron en el horario estableci-
do y adquirieron su licencia para conducir, con el fin de transitar con tranquilidad. Javier Jiménez informó que se realizó un total de 307 trámites, dando oportunidad a que la sociedad tenga en orden sus obligaciones fiscales, ya que uno de los objetivos de la Secretaría de Hacienda es acercar los servicios a todas y todos. El módulo temporal instalado en la Feria Chiapas ya se ha convertido en una tradición para los visitantes que van a pasear y a divertirse, y al mismo tiempo están obteniendo su licencia de conducir vigente.
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
JUCOPO
Eduardo Ramírez se suma a la propuesta de AMLO para impugnar la Ley SB4 de Texas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, se sumó a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, para impugnar la Ley SB4 de Texas, que criminaliza la migración, discrimina y violenta los derechos humanos de los migrantes. Durante una entrevista que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta, dijo que se está en la oportunidad de acudir a instancias internacionales para declarar la invalidez de la norma, por la violación de los derechos humanos. Cabe destacar que la Ley, que fue impulsada por el gobernador de
Texas, Greg Abbott, le otorga a la policía la facultad de detener y deportar aquellas personas que parezcan sospechosas de haber cruzado la frontera de manera irregular. En torno al tema, en su conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que “se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta Ley y además nosotros vamos a estar en contra de estas medidas. Decirles a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estar defendiéndoles”. En este contexto, Eduardo Ramírez afirmó que la Ley SB4 criminaliza la migración irregular en Texas, es una medida excesiva y discriminatoria en contra de los migrantes, pues con ella se podrá detener, incluso, a quienes entran de manera legal. “Eso es una violación a la libertad de tránsito, de derechos humanos, que están ya consagrados en los
convenios internacionales. Yo creo que habría que hacer una valoración y seguramente lo vamos a plantear en su momento, porque hay instancias internacionales que están violentando, ellos sí están violentando derechos humanos”, agregó. El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, se manifestó in-
dignado y en contra de ese tipo de medidas, ya que aseguró que los migrantes aportan la mano de obra a la economía y al desarrollo, no solamente de Estados Unidos, sino particularmente de Texas, que tienen mucha actividad en la agricultura, la construcción y la tecnología, por lo que no pueden darle un trato de esa naturaleza a los migrantes.
SESIÓN ORDINARIA
CLIMA
Congreso aprueba reformas al fideicomiso “Fondo Estatal Ambiental”
Continuará el frío para Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.-En sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura en el Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del decreto por el que se establecen las bases para la integración y funcionamiento del Fideicomiso Público de Administración e Inversión denominado “Fondo Estatal Ambiental”. En el desahogo del orden del día, fueron turnados a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas en materia de prevención de riesgos catastróficos por el cambio climático. Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales en el estado de Chiapas, en el marco de sus atribuciones, a reforzar las acciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas, niños, niñas y adolescentes. En este
punto, abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor del dictamen la diputada Cecilia López Sánchez. Oficio del Ayuntamiento de Las Margaritas, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar un bien inmueble y enajenarlo, vía donación, a favor de la Cruz Roja Mexicana, delegación Las Margaritas, Chiapas, ubicado en la quinta calle Sur poniente número 6 barrio centro de esa ciudad. En asuntos generales, abordaron tribuna las y los diputados Raúl Eduardo Bonifaz Moedano del Partido MORENA con el tema: “Igualdad salarial en el trabajo doméstico”, Floralma Gómez Santiz del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Programa menstruación digna” y Sandra Cecilia Herrera Domínguez del Partido MORENA con el tema: “Reforma integral”.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- El Organismo de Cuenca Frontera Sur-Dirección Técnica Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, del Servicio Meteorológico Nacional informó que, las bajas temperaturas continuará en Chiapas Durante el periodo de pronóstico, se podrán presentar lloviznas con intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco (jueves) y Oaxaca (jueves y viernes), mientras que lloviznas dispersas en Guerrero, esto será propiciado por el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales sumado a los efectos del ascenso orográfico en la región. En los próximos días, la masa de aire frío que empujaba al frente frío Núm. 17 comenzará a cambiar sus características, por lo que las temperaturas aumentarán de manera gradual, debido a esto el ambiente podrá percibirse de cálido a caluroso en la mayor parte de la región y fresco a templado en zonas de montaña. De igual manera, predominará el viento de componente norte con rachas de hasta 80 km/h principalmente en el Istmo de Tehuantepec. Miércoles. Debido al leve aporte de humedad proveniente de ambos litorales y efectos del ascenso orográfico en
la región, se podrán presentar lloviznas con intervalos de chubascos en Chiapas. Se mantendrá el viento de componente norte con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Jueves. La masa de aire frío comenzará a cambiar sus características, por lo que habrá un ascenso en las temperaturas, por lo que las temperaturas máximas oscilarán entre los 26 a 32 °C en la mayor parte de la región. Para este día podrán presentarse lloviznas con intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco y Oaxaca. Viernes. Debido al ingreso de humedad proveniente de ambos litorales y efectos locales, se podrán presentar lloviznas con intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas.
6
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
EESTATAL N E N T R E V I S TA
EN ENTREVISTA 6
Haydee Ocampo, viendo por las mujeres desde su trinchera
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En esta ocasión nos visitó Haydee Ocampo Olvera, secretaria de la mujer en la Federación de Trabajadores de México y coordinadora estatal de Evolución por México en Chiapas, un movimiento que ha ido caminando con Claudia Sheinbaum y apoyándola, dice que nunca se ha ido, lleva más de 15 años en el tema político, con la fortuna de saber que a veces está frente a las cámaras y a veces apoyando otros proyectos, ha sido una gran experiencia de muchos retos, sobre todo porque cuando inició era nula la participación de la mujer en la vida pública. “He visto su transformación, ha habido retos importantes en este camino, me han llenado de experiencia, aportando para continuar aquí, he tenido altas y bajas, la oportunidad de estar en diferentes ámbitos, como diputada local, pero eso no te quita el compromiso de trabajar, el hecho de que te formes en los dos ámbitos te da un plus, en la iniciativa privada hay una cuestión más de constancia, si no trabajo no recibo y eso te marca mucho, cuando tienes que trabajarle para que te llegue la remuneración lo aplicas en todo lo que estás llevando, es diferente pero se complementa, me ha funcionado, exige mucho pero se va aprendiendo, eso necesita Chiapas, que seamos constantes con los proyectos, con acciones contundentes”, dijo. Consideró que la constancia depende del amor que le tengas a lo que quieres lograr, en l vida políti-
ca muchos trabajan por una elección, un puesto, pero la ideología, el objetivo a largo plazo es lo que les falta a los políticos, en el gobierno a nivel federal hubo una persona que fue por un proyecto y que tuvo retos, perseverancia pero había un objetivo, funcione o no había un cariño por el país, por la transformación, fue todo un proceso y eso no lo tienen muchos políticos, que se suman pero no están construyendo, ha seguido trabajando, eso es lo que los políticos necesitan afianzar, no necesita estar arriba del curul para trabajar a favor de las mujeres, depende del amor que le tengas al objetivo. “No es fácil para todas las mujeres, es ahí donde entra la equidad, no demerito el esfuerzo que hacen los hombres, es diferente, la educación, los hijos, la casa está enfocado en uno como mujer, yo me organizo, aparte tenemos esas prioridades a diferencia de otras mujeres, organizándome, hablando, mucha comunicación con mi hija, sabe que me gusta lo que hago, que mi trabajo va enfocado a mujeres, niños y niñas, aparte se me ocurrió continuar con mis estudios, termino mi segunda carrera en febrero, aparte el tema político, hoy no estoy en un puesto, sigo caminando pero tengo que llevar el pan a mi casa, cuando tienes el amor por un objetivo vas a encontrar la forma”, consideró. Este último periodo para ella ha sido de mucho esfuerzo, pero también es el hecho de que cuenta con amistades, familia, con ese apoyo, cuando se levanta ve a una mujer que tiene ganas de seguir cami-
nando y luchando, ha descubierto que pase lo que pase no se rinde, de repente entre los pendientes, retos y la crisis del momento te tiras un rato, luego te sacudes y sigues, pase lo que pase se vuelve a levantar y a ver qué sigue, y va a seguir caminando hasta donde se le permita. “Me gustaría ver que Tuxtla a la vanguardia con mejores vías de comunicación, la mejor tecnología, mejor método de comunicación, las mejores escuelas, hoy por hoy me invitan por el aspecto político, ya sea en un tema de educación, tecnología, la política es la base y si no tenemos el conocimiento de los aspectos relevantes difícilmente los haremos ley o estarán en la mesa de un gabinete, esas personas en la toma de decisiones independientemente de todo debemos unirnos a la ciudadanía y escucharla, puedo traer un proyecto fenomenal, pero si no escucho, cómo les voy a explicar, o saber que tengo una falla, antes de cualquier cosa es sumamente importante, aunque suene trillado”, recalcó. Cuando se acerca y platica con la gente, la ciudadanía es noble, si vas y platicas tu proyecto dice que lo aceptan, pero si consideras que no es necesario, que ya traes un súper proyecto sin la ciudadanía no se van a sentir parte de ella, cómo vamos a unirnos todos, esa es la base, que todas aquellas personas en un puesto de toma de decisiones o quieran estarlo primero deben escuchar,
la participación de todos y todas, pues así como tenemos derechos también obligaciones, falta hablar y transmitir esa parte, por ejemplo no tirar basura, en el afán de ir exigiendo como ciudadanía hacer nuestra parte, así como piensa que nos hace falta empatía. “Recordemos que nosotros somos el principal ejemplo de nuestros hijos e hijas, hoy en día hace falta ser más empático, hoy en día me ubican con el tema de política feminista, cuando no me identificaba como tal porque he leído y convivido con amigas feministas que han tenido su trayectoria y a mí me falta, va la situación de caminar en conjunto, no ir contra un género, sino lograr trabajar en equidad, sumar todos y todas, quienes quieren el bienestar hay que sumar… para cambiar Tuxtla yo empezaría por la seguridad, generación de empleo y muy probablemente creación de parques, para generar mayor convivencia y deporte; a corto plazo, me veo participando activamente en la política de Tuxtla y Chiapas, ya recibiendo mi título de abogada, conviviendo con cariño y amor con mi hija, participando activamente en la lucha con las mujeres”, señaló. Puedes seguirla en Facebook, Instagram y X como Haydee Ocampo Olvera, donde estará informando de diversas actividades, dice que será un gusto comunicarse, y agradece por la invitación a este espacio, promete que seguirá caminando.
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DR. PEPE CRUZ
Constatan avances en la construcción de la Clínica de Parto Humanizado de Chilón COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Chilón.- Ante la necesidad de disponer de infraestructura de salud acorde a las necesidades de la población, el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, realizó una visita al municipio de Chilón para constatar los avances que lleva la construcción de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado. En un recorrido por esta unidad de salud, el doctor Pepe Cruz señaló que, con su próxima apertura, las mujeres de Chilón podrán ser beneficiadas con el novedoso modelo de atención que ofrecen las clínicas de parto humanizado para mejorar la salud materna y perinatal, con la prestación de servicios a embarazadas de bajo riesgo.
Acompañado del jefe del Distrito de Salud número IX de Ocosingo, Manuel Nakamura Vidal, mencionó que siguiendo el modelo de atención encaminado a salvaguardar el bienestar del binomio madre-hijo, esta clínica está diseñada para ofrecer la asistencia durante el parto, en la posición que elija la madre: horizontal, vertical o en agua. Además de ofertar la anticoncepción poste evento obstétrico, como parte de los servicios de planificación familiar. Destacó que la mayor parte del territorio de Chilón está conformado por localidades rurales, además de ser de los municipios más poblados de la Región Tulijá Tseltal Chol y con mayor población indígena, de ahí la importancia de que gracias a la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas se fortalezca la cobertura de servicios en esta zona con infraestructura que responda a las necesidades de la población, como lo es la Clínica de Parto Humanizado que se construye en Chilón, aunado a la que se edifica en el municipio de Yajalón. El titular de la Secretaría de Salud en Chiapas enfatizó que uno de los grandes logros de la actual administración estatal ha sido trans-
formar la atención de las mujeres embarazadas de bajo riesgo con la creación de una red de clínicas de parto humanizado cuya cobertura va creciendo, pues hasta la fecha son 12 unidades de este tipo al servicio de este grupo poblacional en el estado, y así como en breve entrarán en funcionamiento dos más en la Región Tulijá Tseltal Chol, hay otras programadas.
CONVENIO
Provich y Colegio Regional de Notarios continúan trabajando a favor de las familias chiapanecas
400 DOCENTES
Maestros se quejan por falta de pagos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Con el propósito de continuar trabajando a favor de las familias chiapanecas para dotarles de certeza legal sobre su patrimonio, conforme a las políticas públicas de justicia social del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez, se reunió con la nueva presidenta del Colegio Regional de Notarios Región Centro, Rosario Chacón Sánchez. Durante la reunión ambos titulares acordaron continuar sumando esfuerzos con la finalidad de dar certeza jurídica al patrimonio familiar en la Región Centro del estado de Chiapas, haciendo valer el convenio firmado a inicios de la administración en presencia del Ejecutivo del Estado con los Colegios de Notarios en la entidad. En ese marco, el titular de la Provich, Freddy Escobar, agradeció el acercamiento por parte del Colegio Regional de Notarios Región Centro y la voluntad para seguir trabajando en favor de quienes más lo necesitan, argumentando que gracias a estas acciones los costos de escrituración reducen notablemente. “Gracias al compromiso de nuestro gobernador con quienes más lo necesitan, brindamos acompañamiento y asesorías gratuitas durante el proceso de escrituración, más la suma de los Colegios de Notarios que contribuyen a legitimar estos documentos
Tuxtla.- Maestros del nivel básico, agremiados a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron el pago de adeudos a más de 400 docentes de la generación 2016-2017, lo que equivale a más de 300 millones de pesos. Explicaron que la Secretaría de Educación, en conjunto con la Sección 40, publicaron listas de pagos pendientes como: retrocesos, gratificaciones, pago de anteojos, estímulos por antigüedad, a interinos, incentivos de apoyo educativo, prima vacacional, bono de fin de año, entre otros. Según se estableció, explicó Fabiola Velázquez, una de las afectadas, cada docente acudiría de acuerdo con una fecha establecida, sin embargo, comentaron que el pasado 18 de diciembre, algunos compañeros llegaron a recibir su cheque por el concepto del Día de Maestro y apoyo educativo, es decir obtuvieron 654 pesos cada uno. “Esto es una burla para los docentes, porque desde temprano se formaron, esperaron mucho tiempo, había maestras embarazadas que hicieron largas filas, pero esos pagos no cubren ni los gastos de traslado de quienes provienen de diferentes municipios del estado”, evidenció. Comentó que poseen documentos en los que las propias autoridades reconocen o saben del adeudo real, “ha-
a un bajo costo y con toda la certeza legal para las familias beneficiadas”, expresó el funcionario estatal. Asimismo, Freddy Escobar recordó a la población que la Promotora de Vivienda Chiapas no cuenta con gestores externos, por lo que exhorta a no dar dinero o documentación a cambio de beneficios; si es el caso deben denunciar al 961 6026193 extensión 144 o 145. Finalmente, la presidenta del Colegio Regional de Notarios Región Centro, Rosario Chacón Sánchez, aseveró que la nueva directiva continuará trabajando de la mano de la Provich, con el único fin de garantizar la propiedad legal y el derecho a tener una vivienda. “El Colegio Regional de Notarios Región Centro se suma a estas iniciativas de justicia social del gobernador Rutilio Escandón, llevadas a cabo a través de la Promotora de Vivienda y que durante su administración se han entregado casi 6 mil escrituras públicas, una cifra histórica y digna de reconocerse en todo el país”, subrayó Chacón Sánchez.
blamos de 51,088 pesos por docente, es un aproximado, porque depende del sueldo de cada nivel educativo”. Exhortó a la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y a otras instituciones correspondientes para obtener una respuesta a sus demandas, y además solicitaron un alto a la desvalorización docente. “Acá tenemos los documentos en donde la Secretaría de Educación se comprometió a hacer el pago total de nuestra deuda; una se hizo el 1 de septiembre de 2017, hay otra de cuatro días después, y de igual manera se han entregado oficios al Sindicato de la Sección 40, y otro del pasado 30 de noviembre”. En representación de sus compañeros, aclaró que ya están cansados de “tocar puertas” desde el 2017, “y ahorita nos salen con un cheque de 600 pesos, eso no se vale, es una burla; lo que pedimos es que nos den una fecha para saldar la deuda”.
8
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y VIAL
En Chilón, inaugura Rutilio Escandón puente vehicular para mayor bienestar y seguridad de las comunidades 8
•Resaltó que el gobierno de la Cuarta Transformación cuida el recurso público y lo invierte en este tipo de obras que abonan a la conectividad regional, la economía y el comercio
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Chilon.- Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura carretera y vial en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la construcción del Puente Vehicular del camino (Temo-Tila)-Crucero San Antonio Las Palomas-Jol Chamenja, en el municipio de Chilón, donde subrayó que, con esta obra, se proporciona mayor bienestar y seguridad en la circulación y movilidad de las comunidades de esta región. Resaltó que la construcción de dicha infraestructura, en la que se destinó una inversión superior a los 10.6 millones de pesos, era necesaria, toda vez que por años solo estaban colocados unos tubos y era inseguro para circular; “ahora se cuenta con puente de calidad que va a beneficiar a miles de habitantes en el traslados de enfermos, la comercialización de sus cultivos, pero sobre todo que es una obra de concreto que representa la unidad de los pueblos para que las familias se acerquen y convivan permanentemente”. Refrendó su compromiso de seguir haciendo causa común con el Ayuntamiento de Chilón para continuar impulsando más obras de desarrollo social; muestra de ello es la construcción de la Clínica de Atención de Parto Humanizado que lleva un avance importante, así como la de otro puente vehicular, entre otras acciones que responden a las verdaderas necesidades de la gente. “Tengan confianza, no les vamos a fallar; somos un gobierno austero que está haciendo economías y ahorros para que el dinero rinda y podamos invertir más en el pueblo. Hoy el presupuesto alcanza porque lo cuidamos y administramos bien, a fin de hacerlo rendir e invertirlo en las obras que el pueblo necesite”, afirmó al convocar a las
y los habitantes a cuidar de este patrimonio. Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, apuntó que en este gobierno se atienden problemáticas reales, en todos los rincones de Chiapas como este puente que resuelve un problema y hace justicia social; agregó que seguirá trabajando para sacar adelante más obras que el pueblo requiera y con la calidad que exige, pues así lo ha instruido el gobernador, quien, dijo, personalmente constata que se estén haciendo de forma correcta. En representación de las y los beneficiados de la obra, el agente municipal de San Antonio Las Palomas, Miguel Hernández González, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por la construcción de este puente que, dijo, además de mejorar la conectividad entre las comunidades, traerá mayor progreso y desarrollo para la región. La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart resaltó que al entregar este camino se hace justicia social, porque facilita y agiliza el traslado a estudiantes, comerciantes, trabajadores, a las personas que requieren atención médica y a la población en general. Agradeció la confianza que el Gobierno del Estado brinda a la CMIC, pues juntos han logrado construir un mejor Chiapas. Finalmente, el alcalde de Chilón, Carlos Idelfonso Jiménez, destacó el respaldo del Gobierno de Chiapas para consolidar esta gran obra de infraestructura, que beneficiará a la conectividad, la economía, el comercio y otras actividades de 25 comunidades. Agregó que, como resultado del esfuerzo conjunto, este municipio avanza en obra pública y hay gobernabilidad, estabilidad, paz social, Estado de Derecho, lo que favorece al bienestar de la población.
Nacional Miércoles 20 de diciembre de 2023
PRESIDENTE
Califica AMLO de “doble moral” al Centro Prodh, en caso Ayotzinapa COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que las organizaciones que han acompañado a las familias del caso Ayotzinapa tengan contacto directo con su administración, por ello, solicitó a la Compañía de Jesús “investigar” el actuar de los abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez (Centro Prodh). En ese sentido, López Obrador acusó a dichas organizaciones de tener una “doble moral”, ya que han acompañado a las familias de los 43 normalistas y a la vez habrían defendido a algunos de los implicados en las desapariciones forzadas al denunciar tortura. “Le pido a los jesuitas que ojalá y nos ayuden en la investigación”, señaló el mandatario federal desde Palacio Nacional. El ejecutivo federal continuó con el tema y aprovechó a señalar al ex director del Centro Prodh, Mario Patrón (quien al frente de la agrupación fue crítico de la actuación de las autoridades en el sexenio pasado ante los crímenes contra los normalistas suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 y de la llamada verdad histórica). “Nos encontramos que los mismos defensores de esta organización promovieron una solicitud para dejar en libertad a quienes habían participado, no todos, pero sí a algunos que habían participado en la desaparición de los jóvenes, alegando que habían sido torturados. Y en efecto, algunos habían sido torturados, otros no.” Después de ello, agregó, un tribunal colegiado dio un plazo de 10 días para que el Ministerio Público (la entonces PGR) demostrara con el Protocolo de Estambul que se había incurrido en tortura y en caso de no hacerlo, que-
darían en libertad. “Y como no pudieron demostrar, porque nadie quiso hacer los estudios y era desde luego plan con maña, dejaron libres a 60 involucrados. Y todavía el Prodh lo celebró, diciendo que era una sentencia histórica”. Aunque posteriormente, dijo, “se demuestra” que algunos de los liberados sí habían participado en la desaparición de los jóvenes. “Pero los del Prodh y estas organizaciones de la llamada sociedad civil o no gubernamentales, defendiendo también a los jóvenes, o sea, con un doble discurso, una doble moral. Estoy esperando que me responda el señor Patrón”, ex director de la ONG y actualmente rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, ambas dependientes de la orden jesuita. “Necesito que me den una explicación a esto. Además, le pido a los jesuitas que ojalá y nos ayuden en la investigación.” Detrás de todo esto, acusó, estuvo el hoy senador opositor Emilio Álvarez Icaza, quien fue secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “que es de la OEA, que tiene intereses también muy vinculados a grupos de poder hegemónico de carácter internacional, que no nos ven a nosotros con buenos ojos”. El mandatario se comprometió a que se sabrá la verdad de estos hechos, se hará justicia y se dará con el paradero de los jóvenes.
www.sie7edechiapas.com
Sheinbaum vive una auténtica fiesta navideña con militantes en San Luis Potosí COMUNICADO · EL SIE7E San Luis Potosí .- Desde San Luis Potosí, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única a la presidencia de la República por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), vivió una auténtica fiesta navideña junto a militantes y simpatizantes del municipio de Matehuala, donde aprovechó para cantar villancicos como ‘’Campanas de Belén’’, así como para romper la tradicional piñata de una posada mexicana. Durante su encuentro con la militancia estatal, Sheinbaum Pardo aprovechó para puntualizar que con la continuidad de la Cuarta Transformación se puede asegurar que tanto en San Luis Potosí, como en todo México se vivan tiempos en los que la prioridad sea ayudar a quienes menos tienen, pues destacó que ese debe ser el principal objetivo de los gobiernos, contrario a lo que sucedía en el pasado, donde los privilegios era lo más importante. ‘’Los gobiernos no deben robar, los gobiernos no deben de andar con privilegios, los gobiernos deben vivir en la justa medianía, que el recurso del gobierno que son nada más y nada menos que los impuestos del pueblo, regresarlos al pueblo con obras públicas, que no crezca el gobierno, el dinero del pueblo es para el pueblo’’, aseveró. Al respecto, hizo énfasis en la importancia de siempre recordar que la Cuarta Transformación surgió como un movimiento derivado por los malos gobiernos neoliberales en donde ‘’antes se apoyaba a los de arriba nada más, ahora se apoya a la economía desde abajo y nos va tan bien con ese modelo económico, que a todos les va bien’’. Por lo anterior, Claudia Sheinbaum recalcó que es vital, por el bienestar del pueblo de México, continuar con la 4T, pues esto se traduce en continuar con sueños como la construcción de más universidades, así como
sucedió en la Ciudad de México durante su administración como Jefa de Gobierno-, pero también en la atención a las problemáticas y a las necesidades de cada entidad, como es el caso del agua en San Luis Potosí. ’’Vamos a atender el tema del agua aquí en el Altiplano, de aquella presa que se robaron el dinero’’, concluyó. En el encuentro con militantes y simpatizantes de Matehuala, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta estatal de Morena, puntualizó que en San Luis Potosí toda la militancia se encuentra lista para que en unidad la Cuarta Transformación continúe por todo lo largo y ancho del país con el liderazgo de Claudia Sheinbaum. ‘’El proyecto de Transformación que inició el presidente López Obrador, te toca continuarlo y nosotros estamos con todo dispuestos a apoyar, a sumar, por todos los potosinos, por todos,
por toda la gente que necesita esta transformación’’, aseveró. En este mismo sentido, el presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México en San Luis Potosí, Eloy Franklin, destacó que en el estado todos trabajarán tocando puerta por puerta y recorriendo cada calle para garantizar que la Cuarta Transformación tenga un segundo piso. ’’En San Luis Potosí te abrimos los brazos, gracias por estar con nosotros, te queremos mucho, te vamos a cuidar (...) En San Luis Potosí, Claudia Sheinbaum es verde’’, concluyó.
10
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
Pirola, nueva variante de covid-19, no escapa a las vacunas EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La nueva subvariante ‘JN.1’ de la covid-19, conocida como ‘Pirola’, no escapa a la inmunidad generada por las vacunas que circulan en México, según informó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno mexicano, Ruy López Ridaura. En un comunicado, el Gobierno mexicano recoge las palabras del subsecretario en la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y menciona que el primer caso en el país de esta subvariante se detectó en Ciudad de México. “Conforme a la evidencia científica disponible, la subvariante de covid-19, conocida como JN.1 o Pirola, no representa riesgo de cuadro clínico más grave con respecto a anteriores y no escapa a la inmunidad natural ni a la generada por las
vacunas”, señala. Este virus fue detectado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), parte de la Secretaría de Salud (SSa)
y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del país. Aun así, el texto añade que “es previsible” ver un aumento de los casos de Pirola en México, como está sucediendo a nivel internacional, aunque “para
nada representa una alerta importante”. En Europa y otras regiones del mundo, esta subvariante representa “entre el 15 y el 17 % de todas las que circulan”. Por otra parte, la información
menciona que se han adjudicado hasta la fecha 3,8 millones de vacunas contra la covid-19, por lo que subraya “la necesidad de que todas las personas con riesgo de desarrollar enfermedad grave” reciban la inyección. También se informa de que la presencia del virus fue decayendo entre las semanas 40 y 50, mientras que la gripe subió a partir de la 45. En México ya se pueden adquirir en las farmacias vacunas contra la covid-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como las de las farmacéuticas Moderna o Pfizer. De hecho, el primer cargamento de la vacuna de Pfizer, actualizada a partir de las últimas variantes del virus, llegó al país la semana pasada. En el sector público, los biológicos que se aplican son el ruso Sputnik y el cubano Abdala, ambos sin el visto bueno de la OMS.
CAUSA COMÚN
En 2023 se cometieron 427 ‘masacres’ en México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este año 427 masacres, acumulando 2.130 desde el 1 de enero de 2020, aseguró este miércoles un informe de la organización mexicana Causa en Común. El informe de cierre del ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’ reveló que, del 1 de enero al 16 de diciembre de 2023, la organización contabilizó al menos 2.130 masacres en el país. Los estados que acumularon mayor número de masacres -definidas como asesinato de tres o más personas en un mismo hecho violento- fueron Guanajuato con 57, Zacatecas con 43 y Guerrero con 41. Desde 2020 hasta el tercer trimestre de 2023, Causa en Común registró 22.930 ‘atrocidades’, eventos que incluyen, además de masacres, hallazgos de fosas clandestinas, acciones de trata de personas, tortura, calcinamiento, violencia contra migrantes o asesina-
to de niños y adolescentes. El pasado domingo en la madrugada 11 jóvenes fueron asesinados y 14 resultaron heridos en Salvatierra, en el céntrico estado de Guanajuato, cuando celebraban junto con otras personas una fiesta navideña. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó el lunes mediante un comunicado que
el ataque en la Exhacienda de San José del Carmen se debió a que las víctimas no permitieron ingresar a un grupo de personas a una tradicional posada, informaron autoridades. Ante ello, se retiraron, pero luego regresaron acompañados por otro grupo de personas con armas de fuego, que comenzó a disparar contra
los asistentes. Causa en Común detalló que cada 19 horas se registra una masacre en territorio mexicano. Por otra parte, la organización compartió que entre enero y junio del 2023 se registraron 1.453 casos de torturas, 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 496 mutilaciones, descuartizaciones
y destrucción de cadáveres y 399 actos violentos contra la autoridad, entre otros. Los estados que acapararon el mayor número de masacres reportadas en medios de comunicación fueron Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Zacatecas, Veracruz y el Estado de México.
11
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
EDUCACIÓN
El 90 % de estudiantes, en riesgo de truncar su futuro académico y profesional EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El 90 % del alumnado de entre 4 y 14 años en México registra deficiencias en matemáticas y muy baja comprensión de lectura e inglés, según un estudio realizado a 40.000 estudiantes en el país durante 2023, lo que significa que hay 10 millones de estudiantes que están en riesgo de truncar su desarrollo académico. “Estamos hablando de que consideramos que solo 23 % de ese universo de 10 millones de alumnos podrán llegar a la universidad de no contrarrestar el impacto en sus conocimientos académicos que se registra tras el periodo de emergencia sanitaria de la covid-19”, describió el director de expansión de la transnacional japonesa Kumon y responsable del estudio, Héctor Barrera. Estos datos van en línea con el informe ‘Niñez en pausa’ del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que sostiene que en América Latina más de tres millones de niñas y niños se encuentran en riesgo de abandonar la escuela permanentemente y, en México, de acuerdo a cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 628.000 niñas, niños y adolescentes se sumarán a las abrumadoras cifras de la deserción escolar. El resultado del Estudio de Evaluación a Nivel Nacional en México realizado por Kumon –destacó el académico– “nos confirma también que el rezago es de cuatro años para matemáticas, y de uno a dos años en lectura e inglés”. El informe incluyó pruebas de diagnóstico y evaluación de conocimientos a 40.264 estudiantes, a los que se les aplicó un test para medir su conocimiento de las asignaturas de acuerdo con su grado escolar. Retroceso en Pisa “Entre las pruebas aplicadas en estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria en este mismo año, es decir, aquellos que estaban en primer y segundo año de primaria durante el cierre de actividades, pudimos identificar un rezago mayor en habilidades de lectoescritura que la misma evaluación de estudiantes en otros grados escolares” destacó Barrera. “Es decir, que el reflejo del impacto de la pandemia se vive en todos los estudiantes de edad escolar y ahora los resultados de la reciente prueba Pisa 2022
respaldan estos datos entre los estudiantes de 15 años”, precisó. De hecho, los datos del informe anual Pisa señalan que México sigue muy por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de aprendizaje evaluadas (matemáticas, lectura y ciencias), y se ubica en el puesto 57 de 81 países examinados. En este sentido, Barrera dijo que la prueba Pisa 2022 “dejó ver el reto urgente que tenemos encima en México: en matemáticas se ha revertido la mayoría de los avances observados durante el periodo de 2003-2009 (las puntuaciones observadas regresaron a las obtenidas en 2003 o 2006), con calificaciones por debajo del promedio de la OCDE”. Barrera también destacó que “de mantenerse la tendencia de rezago, las futuras generaciones se enfrentarán a retos para los cuales no están preparados, lo que podría llevar a este país a perder un futuro laboral y de desarrollo económico importante al ubicarse en desventaja frente a otros países de economías parecidas”. RETO EDUCATIVO El representante de Kumon dijo que para atender esta crisis de educación en México y demás países de la región se requieren acciones concretas como “la evaluación constante de manera individualizada o trazar un camino de recuperación, es decir, que cada estudiante tenga una meta definida con un periodo establecido para alcanzar los conocimientos de su nivel escolar”. También es necesario “concentrarse en el desarrollo de habilidades más que en el vaciado de información, ya que la educación post pandemia deberá tener en el centro al individuo y el desarrollo de su potencial para aprender. Es decir, enseñarles a aprender a aprender y concentrarse en tres enfoques: el desarrollo del pensamiento matemático, la habilidad comprensora de lectura y el dominio del inglés”. “Considero que estas acciones en camino a la llegada de 2030 nos permitirán tener mejores condiciones para que los más de 10 millones de estudiantes en edad escolar y que hoy tienen entre 4 y 14 años puedan tener en sus manos las herramientas esenciales para un futuro más prometedor”, concluyó. EFE cuenta con el apoyo de Levem en la elaboración de este contenido.
FINANZAS
La Bolsa de Valores cae 0,07 % y rompe racha de avances y nuevos máximos históricos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes la pérdida de 0,07 % en su principal indicador hasta las 57.694,34 unidades, con lo que rompió la racha de cinco sesiones consecutivas en positivo y de nuevos máximos históricos. “En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la sesión con una ligera pérdida de 0,08 %, cortando una racha de cinco sesiones consecutivas al alza”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. Por su parte, el director de Análisis Económico en grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, detalló que, al interior del IPC de la Bolsa mexicana, las acciones tuvieron un comportamiento mixto, donde 17 de las 35 empresas que lo integran presentaron retrocesos. “La empresa con mayor descenso en el día fue Orbia, mientras que del lado positivo el principal avance se dio en GCC. Con el retroceso del día, el índice registra un avance de
19,05 % en lo que va del año. En la jornada, el peso se apreció un 0,6 % frente al dólar, al cotizar a 17,07 unidades por billete verde, luego de cotizar 17,17 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México. El IPC cerró la sesión en 57.694,34 unidades, con la pérdida de 38,47 puntos y una variación negativa de 0,07 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 296,7 millones de títulos por un importe de 16.183,4 millones de pesos (unos 948 millones de dólares). De las 535 firmas que cotizaron en la jornada, 282 terminaron con sus precios al alza, 231 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor varia-
ción al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Homex (HOMEX), con 8,33 %; de la empresa de servicios de Salud Médica Sur (MEDICA B), con 8,21 %; y la firma de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con 6,77 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la emisora Orbia (ORBIA), con -3,35 %; de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A); con -3,07 % y de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B), con -3,01 %. En la jornada, la mitad de los cuatro sectores ganaron, liderados por el de los materiales (0,54 %), seguido del consumo frecuente (0,35 %), mientras que perdieron; el industrial (-0,49 %) y el financiero (-0,43 %).
12
ssss
PUBLICIDAD
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional
Miércoles 20 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Guerra en Gaza suma otra jornada sangrienta con Israel “preparado” para otra tregua EFE - EL SIE7E Jerusalén.- La guerra en Gaza sumó este martes una nueva jornada sangrienta, con más de doscientos muertos y cientos de heridos en la Franja por los bombardeos de Israel, cuyo presidente, Isaac Herzog, aseguró que su país “está preparado” para una nueva tregua humanitaria. Desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, 19.667 gazatíes han muerto, la mayoría civiles incluidos más de 8.000 niños, y 52.586 han resultado heridos, de acuerdo al Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Más de 200 gazatíes murieron en las últimas 24 horas en la Franja por ataques del Ejército
israelí, incluidos 30 civiles, entre ellos una decena de niños, en Rafah, “zona humanitaria” en el extremo sur del enclave palestino. MÁS “MASACRES” “Las fuerzas de ocupación israelíes cometieron 17 masacres horribles en todas las zonas de la Franja, 214 mártires y 300 heridos han llegado a los hospitales y un gran número de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras”, según el portavoz del ministerio, Ashraf al Qudra. Según pudo constatar EFE, los bombardeos dejaron reducidas a escombros las viviendas de tres familias en Rafah. Cerca de 1,9 millones de gaza-
tíes están desplazados en un enclave de 2,3 millones de habitantes y la mayoría de ellos en Rafah, donde cada casa puede albergar a más de 50 personas. “Somos civiles indefensos”, dijo a EFE el gazatí Fuad al Lada, superviviente de los bombardeos en Rafah, en los que murieron sus tíos. “Te despiertas de madrugada y te encuentras cubierto de escombros. ¿Qué haces?, ¿rescato mi madre, a mi hermano o mi padre?”, afirmó, con una venda que le cubría la cabeza. El portavoz del ministerio acusó a Israel de convertir el hospital Al Awda, dentro del campo de refugiados de Yabalia, en su “cuartel militar”, después de arrestar allí a 250 personas, en-
tre ellas 90 miembros del personal médico. ISRAEL “ESTÁ PREPARADO” PARA OTRA TREGUA “Israel está preparado para otra pausa humanitaria (...) para hacer posible la liberación de rehenes” en Gaza, según el presidente del país, Isaac Herzog. Puntualizó que toda la responsabilidad para una nueva tregua está en manos de Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, desató la guerra. Las declaraciones del presidente se producen mientras aumentan las informaciones sobre posibles negociaciones para una nueva tregua.
Sin embargo, el movimiento islamista rechazó “categóricamente” cualquier acuerdo de liberación de rehenes “bajo la continua guerra genocida de Israel”. “Estamos abiertos a cualquier iniciativa que contribuya a poner fin a la agresión contra nuestro pueblo y a brindarle ayuda” humanitaria, añadió Hamás, que ayer difundió un vídeo con tres rehenes, uno de los cuales se pregunta si se han olvidado de ellos. Los tres secuestrados, hombres de entre 79 y 85 años, son miembros del kibutz israelí Nir Oz, que en un comunicado reclamó su liberación inmediata “mediante cualquier vía de potencial negociación”.
Tres surtidores de magma permanecen activos tras la erupción en Islandia EFE · EL SIE7E Berlín.- Tres chimeneas de magma permanecen activas después de que se haya reducido gradualmente la actividad de la erupción volcánica que comenzó anoche en la península islandesa de Reykjanes, según informó la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO por sus siglas en inglés). A primera hora de la tarde se habían contabilizado aún cinco surtidores situados a lo largo de la fisura, que en su punto álgido esta noche presentaba actividad semejante
a un muro de fuego a lo largo una extensión de cuatro kilómetros. En su información más reciente, la IMO señaló además que la lava ha fluido principalmente hacia el este, aunque también hay una lengua que se está extendiendo hacia el oeste. Desde que comenzó la erupción, se han registrado 320 movimientos sísmicos, el de mayor intensidad de 4,1 en la escala Richter, aunque la actividad disminuyó en la madrugada y desde el mediodía de hoy sólo se han contabilizado diez, agregó.
No obstante, la IMO advirtió de que existe una probabilidad aumentada de que se produzcan más erupciones a
lo largo de la fisura inicial, o más al norte, o al sur, y alertó de que pueden originarse muy rápidamente, ya que
anoche sólo mediaron 90 minutos entre las primeras señales y la erupción en sí. Por el momento el fenómeno no pone en riesgo las casas de la localidad más próxima, Grindavík, que fue evacuada el pasado 10 de noviembre, ni ninguna infraestructura humana. Sin embargo, han señalado los expertos, la decreciente potencia de la erupción no es un indicador de que vaya a terminar pronto, sino sólo de que se ha estabilizado, mientras que el fenómeno puede prolongarse todavía durante meses.
14
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CON 131 MUERTOS
Continúan tareas de rescate en China tras terremoto EFE - EL SIE7E
Pekín.- La cifra de víctimas por el terremoto que en la noche de este lunes azotó las provincias de Gansu y Qinghai, en el noroeste de China, asciende a 131, según el último recuento oficial ofrecido por las autoridades. De los 131 fallecidos, 113 se registraron en Gansu y 18 en Qinghai, recoge la agencia estatal Xinhua. Además, hay 980 heridos repartidos entre las dos provincias, según las autoridades, que también informan de 16 desaparecidos. Entretanto, continúan las tareas de búsqueda y rescate en medio de bajas temperaturas mientras comienzan a llegar ayuda y equipos de refuerzo al noroeste de China para asistir a los damnificados. El sismo se produjo un minuto antes de la medianoche del lunes, hora local (15.59 GMT), en la
frontera entre las dos citadas provincias, con una magnitud de 6,2, y afectó especialmente al condado de Jishisan, en Gansu, y a la ciudad de Haidong, en la vecina Qinghai, Los rescatistas se enfrentan a una ola de frío con temperaturas de hasta 14 grados bajo cero, por lo que trabajan a contrarreloj en la búsqueda de supervivientes, a lo que se unen las dificultades de acceso al terreno, una zona agreste y montañosa. Mientras, algunos de los servicios básicos afectados han comenzado a restablecerse: en Jishisan se encuentran operativas 279 de las 314 estaciones de telecomunicaciones existentes y el 88 % de los hogares ha recuperado el suministro eléctrico, recoge Xinhua. El movimiento telúrico dañó o provocó el derrumbe de más de 155.000 viviendas y afectó inicialmente a los
servicios de agua, energía, telecomunicaciones y transportes. El Gobierno chino y el Ministerio de Gestión de Emergencias decretaron una respuesta de nivel II al siniestro y se han asignado 200 millones de yuanes (alrededor de 28 millones de dólares) para las tareas de asistencia y recuperación. Horas después del suceso el presidente chino, Xi Jinping, urgió las autoridades locales a que “hagan todos los esfuerzos posibles” para tratar a los heridos, reparar la infraestructura y reubicar a los afectados. Se trata del movimiento telúrico más mortífero en China desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia meridional de Yunnan, que dejó 617 fallecidos, pero muy lejos del sufrido en 2008 en la provincia de Sichuan, que dejó al menos 70.000 muertos.
COMICIOS 2024
Corte Suprema de Colorado declaró que Trump no puede postularse a la Casa Blanca
EFE - EL SIE7E Washington.- El Tribunal Supremo de Colorado expulsó este martes al expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), precandidato a los comicios de 2024, de las primarias republicanas de ese estado, por su rol en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. En un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, los magistrados apelaron a la Enmienda 14 de la Constitución, que prohíbe a personas que han participado en una insurrección ocupar un cargo de elección popular. Esa enmienda fue aprobada en 1868, después de la guerra civil en Estados Unidos, para evitar que personas asociadas con los alzados sureños de la Confederación pudiesen llegar al poder. La campaña de Trump anunció que recurrirá ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos el fallo, que consideró “completamente erróneo”. El tribunal de Colorado consideró que “el presidente Trump está descalificado para ocupar el cargo de presidente”. “Debido a que está descalificado,
sería un acto ilícito según el Código Electoral que el secretario de Estado de Colorado lo incluya como candidato en la boleta primaria presidencial”, agregó. Esta decisión contradice la sentencia de una jueza de Denver, que consideró que Trump participó en una “insurrección”, pero no que estuviese inhabilitado para participar en los comicios, un fallo que fue recurrido. El Tribunal Supremo de Colorado está íntegramente compuesto por jueces nominados por gobernadores del Partido Demócrata. Los demandantes habían usado esa misma estrategia en varios estados, pero esta es la primera vez que un tribunal les da la razón. Colorado celebrará sus primarias presidenciales el próximo 5 de marzo, en el conocido supermartes, una fecha clave en la que votarán 16 estados y que puede definir la contienda. Las primarias republicanas empiezan el próximo 15 de enero con el caucus de Iowa y Trump parte como favorito según todas las encuestas, para volver a enfrentarse al ahora presidente, el demócrata Joe Biden, en los comicios de noviembre a la Casa Blanca.
Deportes Miércoles 20 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Campeón nacional
P16
Mario Maldonado Romero se coronó en el Nacional Infantil y Juvenil en Tepic
Entregan estímulos
Layún advierte
CONADE entregó estímulos económicos a mundialistas de este 2023
El ya retirado afirma que América ganará más en el corto plazo
P17
P18
16
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
FRONTÓN
Hay campeón nacional ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El frontón chiapaneco volvió a quedar en lo más alto del pódium en el Campeonato Nacional infantil y Juvenil de la especialidad, evento convocado por la Federación Mexicana y que contó con la asistencia de unos 150 participantes, provenientes de 18 estados de la República Mexicana, quienes se dieron cita en Tepic, Nayarit, para buscar ser los mejores del país. Se trata del pelotari Mario de Jesús Maldonado Romero, quien se trasladó hasta la sede de dicha competencia, después de tomar parte en eventos nacionales que ya lo colocan entre los mejores del país, aprovechando esa condición para registrarse en esta competencia, donde se contemplaba tener una buena partici-
pación, pues en Chiapas es complejo buscar mantener el nivel alto en esta disciplina; sin embargo, el pelotari cumplió de gran forma el compromiso, para finalizar el 2023 con otro título nacional. Maldonado Romero incursionó por primera ocasión en la categoría Infantil C, tanto en singles como en dobles, modalidad en la que hizo pareja con el hidrocálido Santiago Torres Núñez, buscando un doblete que lo coloquen como el mejor de nuestro país en dicha categoría, una misión que lucía compleja, pero que debía demostrarse entre las paredes y con la raqueta en mano, que el trabajo puntual siempre rinde buenos resultados. En Singles, Maldonado Romero consiguió meterse a pódium, pues tuvo que medirse ante rivales con experiencia en la Infantil C; sin embargo,
el chiapaneco peleó palmo a palmo en sus duelos previos y supo quedarse con el tercer puesto en la modalidad de singles, tras poner en aprietos a quienes estarían en la final. El pelotari jugó sabedor de que todos sus rivales eran un año mayores, lo que ya habla de un año más de ventaja sobre quien está llamado a dominar esta categoría. Mario de Jesús tomó parte en dobles, dentro de la Infantil B, donde sin complicaciones avanzó hasta el primer puesto, repitiendo justo en el mismo sitio donde lo hiciera hace algunos meses en otro evento nacional, junto a su compañero, quienes demostraron buena coordinación, a pesar de no tener muchos entrenamientos juntos, pero que supieron imponerse a cualquier obstáculo que se presentó camino al título nacional de esta Campeonato Infantil y Juvenil.
NATACIÓN
TAEKWONDO
Evalúa Pitbull Kai a sus atletas Garay le suma un bronce ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Atletas de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Pitbull Kait” aprobaron satisfactoriamente la evaluación de grados menores, que estuvo a cargo del sinodal Sandro García. Con la presencia de Juan Carlos Sánchez Abarca, director de dicha institución, se celebró el examen, en el cual los más de 40 artemarcialistas realizaron ejecuciones de formas, defensa personal, pasos de combate, rompimiento de tablas, combate, ejercicios de motricidad, entre otros. Luego de culminar los dos bloques que fueron desde cintas blancas hasta marrón, el sinodal Sandro García felicitó a los atletas por su dedicación y disciplina y los exhortó a continuar preparándose y alcanzar la cinta negra. Ya en entrevista, Juan Carlos Sánchez Abarca, director de Pitbull Kait comentó que se reunió un grupo importante en el último examen de grados menores: “Prác-
ticamente cerramos el año con esta evaluación, hubo niños y niñas de categorías menores y ya tenemos varios prospectos que el próximo año estarían alcanzando la cinta negra, hay mucho trabajo detrás, y estamos muy motivados”, declaró. Agregó: “cuatro atletas formaron parte del examen nacional de cintas negras, ha sido un gran año, de participar en eventos selectivos, topes y estatales, vamos DYDQ]DQGR ¿UPHPHQWH \ HVWR QR VHUtD posible sin el apoyo de los padres de familia”. Finalmente, Sánchez Abarca reconoció la disciplina de sus atletas: “vamos por buen camino, el taekwondo es formativo, me siento muy emocionado por sus avances, han superado miedos y obstáculos que están en la mente, estoy seguro que serán buenos ciudadanos”. Cabe destacar que al terminar la evaluación se llevó a cabo la ceremonia de HQWUHJD GH FHUWL¿FDGRV \ DYDQFHV D FDGD uno de los atletas.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La nadadora de El Delfín de Chiapas, Ximena Garay Solís, volvió a subir al podio del Selectivo Nacional de Natación Curso Corto “Monterrey 2023”, al adjudicarse la medalla de bronce en la prueba de los 200 metros estilo de Dorso, de la categoría 13-14 años. La alumna de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez una vez más fue protagonistas en el Centro Acuático Olímpico Universitario, de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, al culminar la prueba en el tercer lugar con tiempo de 2:20.95 minutos, a centésimas del segundo puesto que fue para Camilia Valerio Garza (2:20.92), mientras que en primera posición se ubicó la bajacaliforniana Alexandra Sartie Barrutia (2:17.82). De esta manera, Garay Solís acumula su segunda presea dentro del certamen tras el oro obtenido previamente en el evento de 100 Combinado, además de ser constantemente protagonistas de las finales nacionales, sumando al momento: 4° lugar en 100 Dorso, así como 5° en el 50 Dorso y en los 200 Combinado Individual.
En las recientes sesiones de finales también han logrado colocarse entre los finalistas más nadadores de El Delfín de Chiapas, como son los casos de: Ian de la Rosa Cruz, con 7° lugar en 100 Mariposa; Rodrigo Escobar Cruz, 9° en 100 Dorso; Aranza Hernández González, 11° lugar en 200 Pecho y; Quiana Tovilla Santiago, 13° posición de esta misma prueba. Las acciones del Selectivo Nacional de Natación Curso Corto “Monterrey 2023” continuarán esta semana, concluyendo el día jueves 21 de diciembre.
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
TORNEO
Buena la Copa Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Pelotaris chiapanecos cumplieron con el llamado a la sexta edición de la Copa Chiapas de Frontón celebrado el fin de semana en Tuxtla Gutiérrez con la presencia de 28 parejas en las dos categorías activadas para esta ocasión. Henry Domínguez, Presidente de la Asociación de Pelota Vasca del Estado de Chiapas, destacó la nutrida participación de los pelotaris, informando que se contó con presencia de otros estados y de figuras del deporte para dar un toque único a este
CONADE
evento. “En el Nacional, en el sureste desde el 2016 hemos venido poniendo el ejemplo en organización de eventos y este caso es justamente eso, la Copa Chiapas cierra el año y podemos obtener un evento atractivo para los pelotaris” señaló. Asimismo, mencionó que este evento va cobrando mayor fuerza y como se ha hecho en ediciones anteriores, durante el certamen se otorgan el reconocimiento a los pelotaris chiapanecos que son precursores de esta disciplina, para dar el merecido homenaje por el impulso del frontenis en Chiapas.
“Para nosotros como asociación del estado de Chiapas, es un elemento importante visibilizar a todos aquellos amateurs, de gente con trayectoria en el deporte, que fue generando las primeras escuelas para la práctica cotidiana, muchos años no se había reconocido a estas personas” afirmó. En tanto, el próximo año se espera con mayor ocupación de jugadores y proyectos, como será el arranque para tener el semillero con mayor fuerza y superar lo conseguido en años anteriores con los Juegos Nacionales Conade.
CLAVADOS
Entregan estímulos Vuelven a la “Quebrada” a mundialistas AGENCIAS - EL SIE7E
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó este lunes la Ceremonia de Entrega de Estímulos por Resultados en Campeonatos Mundiales 2023, solemne evento llevado a cabo en las instalaciones de Villas Tlalpan. “Es un día importante para la CONADE, pero sobre todo para ustedes los deportistas y todos los que conforman estos grandes logros para nuestro país: entrenadores, médicos, fisiatras y sus familias, que son el primer engranaje para hacer posible este gran sueño de representar a México y al hecho de aventurarse a este gran reto que es trascender”, expresó. “Ustedes son un factor de cambio para nuestro país y para las siguientes generaciones, así que no podemos quedarnos solamente con el momento. Lo que ustedes hacen, dicen y logran va dejando una huella que en el futuro será referente. Se han dado cuenta de que todo lo que iniciaron valió la pena para poder llegar a ocupar un podio en un Campeonato Mundial”, agregó. La funcionaria condecoró a un total de 57 deportistas y 35 entrenadores que participaron en 19 diferentes justas (16 en 2023 y tres de 2022), entre las que destacan el Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, con siete premiados; el Campeonato Mun-
dial de Tiro con Arco Berlín 2023, con seis galardonadas; y el Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, con cinco laureados. “Reconocemos a lo mejor del mundo y nuestro país en las disciplinas deportivas. En 2023 vivimos una época de competencia intensa con muchos factores a favor y otros en contra, tan intensa como la vida misma que siempre nos tiene un reto por delante y siempre tenemos un nuevo aprendizaje. Como institución, los acompañamos para que sus competencias sean lo más llevaderas posibles; ustedes son los que construyen lo que hace falta para hacerle frente a sus obstáculos”, aseguró.
AGENCIAS - EL SIE7E
Acapulco tiene muchos atractivos en cuestión de deporte y entretenimiento y uno de sus máximos emblemas son los clavadistas de La Quebrada, mismos que no le temen a las alturas y que regresaron al mítico punto luego de 42 días y tras el paso del huracán Otis. La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal publicó un video con las imágenes de varios clavadistas de altura que regresaron a La Quebrada para ganarse la vida luego del impacto del fenómeno natural que arrasó con el famoso puerto y que dejó a la deriva a miles de habitantes y turistas. “Ser clavadista de La Quebrada es una mezcla de muchas cosas, una tradición, un arte, un rito, un deporte, un trabajo. Para un chico del barrio como yo que crecí sobre lo que son estos barrios históricos cercanos aquí fundado-
res de La Quebrada es algo muy bonito que la gente te aplauda y reconozca por lo que haces, es una de las mejores pagas en la vida”, narró Alejandro Balanzar Rivera. “Tienes que mentalizarte, mojar el cabello, calentar demasiado y sacar los pensamientos de tu cabeza. Es pensar lo menos posible y actuar como sabe tu cuerpo. El mar es tu amigo, debes tener cuidado con las rocas y que igual te van a salvar en algún momento. Es un golpe de humildad porque piensas que puedes con el cerro, que saltar es fácil, pero aquí descubres que nada le gana a la naturaleza”, detalló para dicha Secretaría el mismo clavadista. Alejandro Balanzar narró cómo fue que regresaron a La Quebrada, ya que le hicieron un homenaje a la Virgen de Guadalupe por su día, mismo que en México se celebra el 12 de diciembre y que congrega a millones de personas en distintos puntos del país para hacerle una fiesta.
18
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
AMÉRICA
Layún lanza advertencia AGENCIAS - EL SIE7E
Miguel Layún cumplió su sueño de despedirse como futbolista siendo campeón y ya alejado de toda la euforia ve un panorama muy positivo para el América a partir de romper cinco años sin dar la vuelta olímpica en la Liga MX. “Creo que no va a ser el único título que se va a celebrar a corto plazo. Creo que el América ha hecho mucho para merecer una época importante en la historia del Club América”. Y aunque festeja con singular alegría la corona del futbol mexicano y admite que ser campeón lo es todo, señala que no daría marcha atrás en su deseo de dejar de jugar porque tiene el deseo de cumplir con otros sueños.
ARBITRAJE
“Eso no cambia la sensación que tengo; por eso la palabra plenitud para mí describe el estado en que me encuentro”, añadió Miguel Layún, quien dijo que varios de sus compañeros trataron de convencerlo de que siga jugando por lo menos seis meses. Con determinación aseveró Miguel Layún que de no haber salido campeón América el domingo en el Estadio Azteca, igualmente se habría retirado, aunque teniendo una sensación de que algo le faltaba. “Al final de cuentas lo único que hubiera cambiado es el irme con la sensación de que me quedé con algo (un pendiente) que quería cumplir, pero al final de cuentas el estado de plenitud para mí no va en lo que sucede en los factores externos de mi persona,
sino en lo que hice para sentir este estado emocional”, añadió Miguel Layún. A pregunta expresa comentó Miguel Layún que dejó todo de sí en esta liguilla, la última de su carrera, lo cual le hace sentirse satisfecho con él mismo en la búsqueda de sus sueños. “Y como lo dije en alguna entrevista: si bien las cosas no siempre suceden como uno quiere, creo que lo único que podemos hacer es dejar todo lo que tenemos en nuestras manos para que las cosas sucedan y fue lo que hice en esta liguilla y a lo largo de estos últimos meses desde que anuncié mi retiro, porque quería eso: que cuando pitara el árbitro, sin importar el resultado, yo sentir que no me debía nada a mí mismo para la búsqueda de mis sueños”
CRUZ AZUL
Archundia hace anuncio Anselmi ya está en México AGENCIAS - EL SIE7E
En un comunicado emitido por Armando Archundia, presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol, se da a conocer que dicho organismo rompe relación profesional con asesores externos e internos, por inmiscuirse en temas que no les corresponde. Por un lado, señala el documento que cuatro asesores externos que califican el trabajo de árbitros de la Tercera División Profesional, manifestaron su apoyo hacia el América, que el domingo se coronó en el Apertura 2023 tras la final disputada ante Tigres, actitudes que “no van acordes con los principios profesionales de imparcialidad bajos los cuales trabaja la Comisión”. Además, con dos coordinadores del Área de Instrucción de Árbitros que emitieron un comunicado sin autorización de Armando Archundia o de sus allegados en la Comisión, “en un documento apócrifo con membrete de la Selección Nacional y de la Federación Mexicana
de Futbol enviado por whatsapp”, también se rompió la relación laboral. Para la Comisión de Árbitros se trata de una falta grave, ya que “asumieron atribuciones que no les corresponde, poniendo en entredicho el profesionalismo de nuestra institución. El comunicado apócrifo al que se refiere Armando Archundia está firmado por Lucia Mejía Zamudio y por Eduardo Galván Basulto. En él se reprende de alguna manera a los silbantes por mostrar su favoritismo hacia el América, y recuerda que “prestamos un servicio a la Federación Mexicana de Fútbol y dichas acciones pueden ser sujetas a malinterpretaciones; por ello debemos actuar de manera ética e imparcial en temas de fútbol”. Firma el comunicado Armando Archundia, titular de la Comisión de Árbitros, quien finaliza diciendo que el organismo que preside es una institución que garantiza la imparcialidad en la cancha y reitera su confianza en el profesionalismo y compromiso de su cuerpo arbitral.
AGENCIAS - EL SIE7E
Martín Anselmi aterrizó este lunes en el Aeropuerto de la Ciudad de México para firmar como nuevo director técnico de Cruz Azul. El argentino reveló que, a pesar de estar en Independiente del Valle, ya ha estado involucrado en el armado del equipo, bajo la frase ‘haciendo chiquito, pero pensando en grande’, que le inculcó Iván Alonso, el nuevo director deportivo de los celestes. “Sé que, desde el primer minuto, junto con Iván Alonso, nos alineamos en el proyecto, nos alineamos en este cambio y transformación que queremos proponer, nos alineamos en construir un equipo competitivo. ‘Haciendo chiquito, pero pensando en grande’, esa es la frase que él utiliza siempre. Así que fue muy difícil decirle que no a Cruz Azul por toda la ilusión que genera Cruz Azul, por la historia de Cruz Azul y por la afición
de Cruz Azul, con la cual empatizo bastante desde dónde vienen, quiénes son y qué necesitan”, declaró el entrenador en los pasillos de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Hemos estado trabajando un poco con algunos nombres, en el armado del equipo, pero quiero ser cauteloso con el tema también, hay un mercado de fichajes abierto y se pueden complicar un poco las negociaciones”. Martín Anselmi, quien ya regaló sus primeras fotos como entrenador de Cruz Azul, también externó que el mundo de la Máquina es el ideal para hacer olvidar la final que perdió el pasado domingo aun como director técnico de Independiente del Valle de Ecuador. “Así es el futbol y así es la vida. Hay que, ya pasar de página, enfocarse a lo que viene y creo que el propio mundo de Cruz Azul hace meterte para adelante y pensar en lo que sigue”.
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Brillan en ligas invernales AGENCIAS - EL SIE7E
El astro de los San Diego Padres, Fernando Tatis Jr, conectó un cuadrangular de tres anotaciones para encabezar la remontada de las Estrellas Orientales, que derrotaron el lunes por 9-5 a los Toros del Este, para asegurar su pase a la ronda semifinal de la Liga Dominicana de Béisbol. Eguy Rosario bateó de 5-3 con un jonrón y dos carreras producidas, y Miguel Sanó conectó un cuadrangular solitario para destacarse también en el triunfo de las Estrellas Orientales, que dejaron a los Toros del Este al borde de la eliminación. Los Gigantes del Cibao lideran el circuito con marca de 28-17, seguidos por las Estrellas Orientales
(25-20) ambos clasificados a postemporada. Luego vienen Leones del Escogido (23-23), Tigres del Licey (22-23), Águilas Cibaeñas (2026) y Toros del Este (18-27). Con la participación de la figura de los Atlanta Braves, Ronald Acuña Jr, la Liga Venezolana de béisbol celebró su Juego de las Estrellas, en el que el Occidente derrotó por 9-2 al Oriente. Ildemaro Vargas bateó de 3-2 con un jonrón, dos carreras anotadas y dos producidas, Hernán Pérez se fue de 3-3 con un doble y dos remolcadas, y Ángel Reyes sacudió un cuadrangular solitario para destacarse por parte de los ganadores. Por los vencidos, Acuña Jr bateó de 3-2 con un triple y una carrera anotada, pero no pudo evitar la caída de su equipo.
NBA
NFL
Rodgers está listo para volver Bridges vetado en Canadá AGENCIAS - EL SIE7E
Los New York Jets están eliminados, pero el mariscal de campo Aaron Rodgers no. No todavía. Con el tiempo corriendo para tomar una decisión, el entrenador de los Jets, Robert Saleh, indicó el lunes que el cuatro veces Jugador Más Valioso quiere volver a jugar esta temporada, pero el entrenador se negó rotundamente a comentar si Rodgers volverá a ver el campo. “Aaron quiere jugar; no confundamos eso”, advirtió Saleh a los periodistas. “Es por eso que ha estado trabajando tan duro para regresar. Su voluntad de jugar, incluso si no está al 100%, está en el primer plano de su mente. Quiere, pero... hasta que no esté realmente autorizado, no voy a hablar de ello con cualquiera”. Parece poco probable que Aaron Rod-
gers, a sólo tres meses y medio de una cirugía de tendón de Aquiles, vea acción en los últimos tres partidos. Pero por respeto a Rodgers, quien está meses por delante de una recuperación típica de un desgarro en el tendón de Aquiles, los Jets dejarán que el proceso siga. La ventana de práctica de 21 días de Rodgers cierra el miércoles, lo que significa que los Jets deben activarlo o dejarlo en la reserva de lesionados por el resto de la temporada. Es probable que reciba el alta médica, informó Adam Schefter de ESPN durante el fin de semana, pero eso no significa que juegue. El martes, los Jets consultarán con los médicos del equipo y con el cirujano de Rodgers, el ortopedista Neal ElAttrache, con sede en Los Angeles, según Saleh. Las dos partes han estado en comunicación durante toda su rehabilitación.
AGENCIAS - EL SIE7E Al delantero de los Charlotte Hornets, Miles Bridges, se le ha negado la entrada a Canadá para un partido de la NBA debido a sus problemas legales pasados, según múltiples reportes. Los Hornets todavía esperan que Bridges acceda al país a tiempo para el inicio del partido de este lunes por la noche contra los Toronto Raptors. Bridges cumple actualmente tres años de libertad condicional después de declararse sin oposición a cambio de no ir a la cárcel en el caso de violencia doméstica de junio de 2022 que involucró a la madre de sus dos hijos, quien acusó a Bridges de agredirla en frente de los niños. Debe cumplir con una orden de protección penal de 10 años para la mujer, pruebas semanales de narcóticos y marihuana, y restitución,
según la oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles. Bridges se entregó por última vez el 13 de octubre después de que se emitiera una orden de arresto por una supuesta violación de una orden de protección. La orden se emitió originalmente el 2 de enero, pero no se había cumplido hasta octubre, justo antes de la temporada de la NBA. Según documentos judiciales, Bridges violó “ilegalmente” y “a sabiendas” de la orden de protección y “contactó continuamente a la víctima”. Ese caso sigue pendiente. Bridges fue suspendido por la NBA durante los primeros 10 juegos de la temporada después de estar fuera toda la temporada pasada. Está promediando 19.6 puntos y 7.2 rebotes por partido desde su regreso de la suspensión en 12 aperturas.
20
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
EL DELANTERO CALLADO
IMAGEN DEL DÍA
Una diosa griega
Nicole Pavlopoulou especialista en pecho, griega y representante de los Trojans de la Universidad del Sur de California; todo un lujo. TENIS
Becker hace recomendación a Nadal AGENCIAS - EL SIE7E Boris Becker, actual entrenador de Holger Rune, habló en el podcast Das Gelbe Vom Ball acerca del regreso de Rafael Nadal al circuito en 2024, que lo tendrá como participante en el ATP 250 de Brisbane a comienzos de la próxima temporada. “Jamás apostaría en contra de Rafael Nadal en una pista de tenis. Es tremendamente fuerte, ha ganado muchísimo, tiene tantísima experiencia... es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, y si él cree que tiene posibilidades de ganar grandes títulos y jugar a un alto nivel, entonces tienes que creerle” manifestó el alemán, campeón de seis títulos de
Grand Slam. Posteriormente expresó: “En mi mente no hay ninguna duda. Estoy convencido de que no irá a Australia con las mayores expectativas: sus objetivos deben ser Roland
Garros y los Juegos Olímpicos, de nuevo en polvo de ladrillo”. El operativo regreso de Rafael Nadal continúa: fue confirmado para el ATP 500 de Barcelona.
El torneo en la ciudad condal (por algo se tratará del 71º Trofeo Conde de Godó) se disputará del 13 al 21 de abril de 2024 y contará con Rafa entre sus figuras. Nadal jugó el ATP 500 catalán por última vez en 2021, cuando se consagró ante Stefanos Tsitsipas, en su duodécima conquista en Barcelona. Cabe recordar que el 18 de enero de 2023, Nadal (N°2 del mundo y máximo preclasificado) caía en la segunda ronda del Abierto de Australia ante Mackenzie McDonald por 6-4, 6-4 y 7-5 en su último partido oficial. Su regreso será en el ATP 250 de Brisbane, que se jugará entre el 31 de diciembre de este año y el 7 de enero de 2024.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Dicen los que le vieron por tierras chiapanecas que Guillermo Martínez no es de escaparate, que no le gusta el reflector y que trabaja siempre pensando en mejorar. Que sus pensamientos se enfocan en jugar al futbol y el único “pecado” que tenía, cuando formaba parte de Cafetaleros de Chiapas, era tener el mejor coche del estacionamiento en el Reyna; después, era profesional 24/7. Los que le dirigieron dicen que es un 9 tradicional, un tipo con altura que remata bien con la cabeza, que maneja dos perfiles y que busca siempre definir de primera, con el recurso cuando la bola viene difícil y que a la par, también puede jugar de espaldas al marco, que sabe retener el balón para esperar a sus compañeros y que su efectividad es importante. También dicen que en Cafetaleros los “expertos” aficionados lo señalaban de “tronco” porque en su debut, en duelo de exhibición ante Pumas en el Reyna, tuvo los arrestos para pedir un penal que significaba la ventaja del de casa y lo erró, pero dicen también que en el estadio de la UAEM, junto a Armando Zamorano, armaron un gol que pudo ser el del torneo, con una gran visión del volante y una definición de crack del delantero. Tras la disolución de Cafetaleros en Expansión, el delantero fue a Celaya, siendo propiedad de ahora Cancún FC, surgió la posibilidad de ir al Puebla y en la Franja el delantero comenzó a recuperar un prestigio que tuvo cuando se formó en Chivas y que tuvo que ir puliendo en Ascenso, hasta volver y en este Apertura 2023 obtener el resultado de ese trabajo puntual. Su gol con la Selección Nacional también debe ser un reconocimiento a una carrera que tuvo que rearmarse, reinventarse en un mercado que suele seducirse con los límites exteriores de las fronteras, con cualquier nombre y sin importar el precio. Martínez fue el mejor goleador mexicano del torneo y se sabe que no es un joven, pero puede volver a donde todo comenzó. Chivas parece estar interesado, porque es su mercado y porque sabe que el jugador reconoce el linaje que lo formó, ahora resta saber si está decidido y si el jugador está convencido con la oportunidad. En Selección ya dio asistencia y anotó con el olfato, es decir, no hay camiseta que pueda mermar su objetivo y será cuestión de verlo en ese escenario.
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 20 de diciembre de 2023
Muere en un baño en la colonia Penipak
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Sin signos vitales fue como fue hallado un adulto mayor la mañana de ayer, en el baño de su vivienda, situada en la colonia Penipak. El hecho fue registrado alrededor de las 11:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al Libramiento Sur y 18a Poniente. Ahí, indicaron que, un masculino de 70 años apro-
ximadamente yacía sin signos vitales al interior del baño. Fue su familia quien se percató del hecho y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria e indicaron que ya no contaba con signos vitales. Y es que, el ahora fallecido al parecer había ingresa-
do a ducharse, sin embargo, de manera sorpresiva se sintió mal y se desvaneció. El agua de la regadera aún caía con aplomo y fue el ruido que indicó que algo sorpresivo había sucedido. Al dar las 12:45 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Se hiere con un vidrio roto Vinculan a proceso a
presunto implicado en robo con violencia COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de Alfonso “N”, como presunto responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Jesús “N”, por hechos ocurridos en el
AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Casi desangrado resultó un masculino luego de provocarse diversas heridas con un cristal roto en la loza de un domicilio ,situado en la delegación Terán. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas de ayer, sobre la 1a Norte y 5a Oriente de la referida delegación. Autoridades policiales fueron avisadas por la Dirección Es-
tatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5). Pronto, se movilizaron las fuerzas del orden y al ingresar a un domicilio, observaron a un sujeto en la loza bañado en sangre. Al verlo de cerca, se percataron que presentaba heridas en el cuello, brazos y muñecas. Debido a esto, había perdido demasiada sangre y era necesario su atención médica. La situación se complicó pues el sujeto se encontraba demasiado débil para bajar por las
municipio de San Fernando. Se llevó a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso del imputado, en donde el juez emitió el auto de vinculación a proceso, dictando la medida cautelar de prisión preventiva de manera justificada y un plazo de investigación complementaria de un mes.
escaleras así que, se solicitó el apoyo del Heróico Cuerpo de Bomberos, los cuales, lo ayudaron a descender con una tabla tipo canastilla y posteriormente, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron de su traslado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Los primeros reportes indicaron que, las lesiones sufridas que presentaba el masculino habían sido autoinflingidas.
Hallan a hombre con reporte Inician investigaciones por de No Localizado en SCLC lesiones calificadas en Oxchuc COMUNICADO EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, dio con el paradero de un hombre con Reporte de No Localizado en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La Fiscalía de Distrito Altos informó que derivado de la denuncia realizada por la desaparición de Víctor “N”, se iniciaron las acciones de investigación y la persona fue localizada en un albergue, y posteriormente entregada a sus familiares. El Fiscal del Ministerio Público Investigador ha realizado la cancelación de
COMUNICADO EL SIE7E
la difusión solicitada por la No Localización de dicha persona con la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena informó que dio inicio a las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de la posible comisión del delito de Lesiones Calificadas, cometidas en agravio de Luis Mario “N”, hechos ocurridos en la comunidad Jutuba, municipio de Oxchuc. La Fiscalía de Justicia Indígena informó que la tarde del pasado 18 de diciembre del año en curso, en la comunidad Jutu-
ba, municipio de Oxchuc, un grupo de personas se encontraba bloqueando el paso a dicho lugar, por lo que, descendió del vehículo en el cual viajaba, momento en el que fie lesionado con proyectiles
de arma de fuego. Por estos hechos la Fiscalía General del Estado dará continuidad a las investigaciones correspondientes con el propósito de fincar responsabilidades.
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
, O D R O G ! O D R O G
Particip
a!
OA D I P Á R A M A L ¡L DI! O L O S Y , A CABIN
Patrcinador Oficial!
Escucha nuestra señal, cuando escuches uno de ellos. INCLUYE:
POLLO, POSTRE, REFRESCO
Y TODO LO NECESARIO PARA BRINDAR
23
24
20 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
NASA
Puerto mexicano de Mazatlán, el mejor lugar del mundo para ver eclipse solar de 2024 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, fue electo como el mejor punto geográfico para apreciar el eclipse total de sol en abril de 2024, aseguró este sábado la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), misma que se instalará en el norte de México para documentar este suceso astronómico. “Nos sentimos muy afortunados de estar aquí en Mazatlán porque este va a ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno”, expresó Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (Sservi, en inglés) de la NASA. En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informo que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabajará junto a la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca en lo que
denominaron la actividad educativa ‘Eclipse Total de Sol–abril 2024’. Para el director de la AEM, Salvador Landeros, México “estará
en los ojos del mundo”, pues afirmó que México es el mejor lugar considerado por la NASA para apreciar y documentar el eclipse total de sol que sucede-
rá el próximo 8 de abril de 2024. “Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la
Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, con el fin de alejarles de las causas de la violencia”, expresó Landeros en el encuentro realizado en el gran ‘Acuario Mazatlán-Mar de Cortés’. Asimismo, las autoridades mexicanas y estadounidenses también subrayaron que este evento astronómico con estas características no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años. En su oportunidad, el titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa, informó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá a cargo como principal objetivo: prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura. Para este evento, las agencias y la comunidad científica local esperan la visita de científicos y aficionados de esta ciencia provenientes de todo el mundo.
CIENCIA
Un aumento de varias decenas de grados haría la Tierra inhabitable EFE - EL SIE7E
Ginebra.- Un incremento de unas pocas decenas de grados en la Tierra desataría un “efecto invernadero desbocado” irreversible y convertiría al planeta en un lugar tan inhabitable como Venus, advierte una investigación de la Universidad de Ginebra publicada hoy. El estudio, realizado mediante modelos simulados de planetas en 3D y en el que también participaron expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), muestra que la diferencia entre un planeta capaz de albergar vida y otro en la que esta es imposible es menor de lo que podría pensarse, de apenas unos grados. En la simulación se creó un planeta similar al terrestre, con océanos y vida, en el que un cambio de temperatura de unas decenas de grados desata una reacción en cadena que cambia
rápidamente la situación del astro, destaca la universidad ginebrina en un comunicado. “Una evaporación de apenas 10 centímetros en la superficie del océano llevaría a un incremento de 1 bar en la presión atmosférica, y en apenas unos cientos de años se llegaría a una temperatura superficial de 500 grados”, explicó el profesor del Departamento de Astronomía de la universidad Guillaume Chaverot, líder del estudio. La evolución continuaría hasta alcanzar presiones atmosféricas de hasta 273 bares y temperaturas de 1.500 grados, en las que el agua de los océanos quedaría completamente evaporada, agregó el experto. Con este estudio, que se publica en la revista Astronomy & Astrophisics, los expertos buscan aproximarse al proceso del llamado “efecto invernadero desbocado” (en inglés “runaway greenhouse effect”), ya que hasta ahora otros trabajos
sobre él se habían enfocado en el antes o después, pero no en el “durante”. Este efecto invernadero “puede transformar un planeta de idílico y perfecto para la vida a otro duro y hostil”, asegura la Universidad de Ginebra. Los científicos han estudiado
esta hipotética subida de decenas de grados asociada a un posible aumento futuro de la intensidad luminosa del Sol, aunque se plantean si las consecuencias serían similares en caso de que la subida de temperaturas tuviera otras causas, como el aumento de las con-
FHQWUDFLRQHV GH &2 \ RWURV gases que también producen efecto invernadero. Los científicos aclaran que, moderado, el efecto invernadero que causa por ejemplo el vapor de agua es útil, ya que “sin él, la Tierra tendría una temperatura media por debajo del punto de congelación del agua” y también sería imposible la vida en ella. La investigación quiere servir sobre todo para analizar las posibilidades de vida en exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar), observando si sus pautas de nubosidad serían similares a las de la Tierra, haciéndolos quizá habitables, o mostrarían ya señales de “efectos invernadero desbocados”. Dos investigadores de la Universidad de Ginebra, Michel Mayor y Didier Queloz, descubrieron en 1995 el primer exoplaneta, lo que les valió la concesión del Premio Nóbel de Física en 2019.
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ACTO PROTOCOLARIO
Granito de Arena festeja 11 años de ayudar a cientos de infantes que sufren abuso sexual RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Ante la presencia de empresarios, activistas, políticos y funcionarios y funcionarias de gobierno, la Fundación Internacional “Granito de Arena” celebró este martes sus 11 años de vida con un desayuno y otras actividades en esta ciudad capital. Durante el acto protocolario desarrollado en un salón de eventos especiales de esta ciudad, Elena Villanueva, presidenta de la Fundación, manifestó: “Soy muy honesta en decir que hacemos algo muy difícil, algo que a nadie le gusta escuchar… nadie quisiera que los niños y niñas sufrieran de abuso, pero es una realidad, y por eso estamos unidos todas y todos”. Reconoció el compromiso de la actual administración, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por el compromiso a favor de las niñas y los niños chiapanecos, quienes han recibido apoyo a través de las distintas instancias como el DIF, la Secretaría de Igualdad de Género, entre otras. Lo que se requiere, dijo, es sumar desde cada uno de los espacios; “cuando yo tenía 5 años, empecé a vivir abuso sexual, y aunque no me violaron, sí me abusaban, y siendo pequeña, fui a un evento que organizó en ese momento la Secretaría de Fomento Económico, y una psicóloga habló, y dijo que nadie nos podía hacer cosas que nos sintiéramos mal”. Agregó: “Me sentí mal, me puse nerviosa, me sudaban las manos; no sabía cómo se llamaba, ella sólo dijo que no se guardaban secretos, y con el tiempo tuve más experiencias que me fortalecieron, para estar acá, frente a ustedes”. Tras dejar en claro que la fundación ya no sólo está en Tuxtla sino ahora en Tapachula, comentó que, de hecho, “Granito de Arena”, conformado por un grupo multidisciplinario de expertos y expertas en diferentes materias, se convirtió en el sueño de infantes que, a diario, sufren abuso, y que esperan ayuda, atención. Durante esta celebración, la Fundación otorgó reconocimientos a diferentes personajes como María Mandiola, secretaria de Igualdad y Género; Gastón Müller, director general del periódico El Sie7e de Chiapas; Conrado Cifuentes, líder estatal del Partido Chiapas Unido; Luis Tovilla, secretario estatal de la Federación Estatal de la Productividad del Estado de Chiapas (Fepechis), entre otros. Casi al término del acto, cerca de 50 pequeños, quienes fueron víctimas de abuso sexual, ingresaron al salón de fiestas, con globos en mano, y luego cantaron una melodía.
26
ESTATAL
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
“HAREMOS HISTORIA”
0DQLˉHVWR SRO¯WLFR GHO PRYLPLHQWR GH PXMHUHV ȢFKLDSDQHFDV FRQ &ODXGLDȣ COMUNICADO -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapanecas con Claudia se constituye hoy como un movimiento político de mujeres diversas, que hemos caminado en diferentes rutas y plataformas, pero que nos encontramos hoy para hacer historia, al acompañar a Claudia Sheinbaum Pardo en su camino a la Presidencia de México. El sueño de madres y abuelas será una realidad: ¡por primera vez en la historia de México tendremos PRESIDENTA!. Caminamos por senderos que a veces se unen y otras se bifurcan: el movimiento feminista y el movimiento de mujeres. Tenemos diferencias políticas, de clase y culturales; sin embargo, reconocemos la importancia de caminar juntas en este momento histórico, simbólico y transformador al desatar un trabajo político de procesos, un movimiento para profundizar en las causas de las desigualdades y en las formas de superarlas. Este trabajo no inicia hoy, ni termina mañana, hemos estado y seguiremos estando, ayer, hoy y mañana. Nos reconocemos todas como mujeres políticas, no solo militantes de partidos, sino también hacemos política como ejercicio de
vida, desde la cocina, el mercado, luchando por decidir sobre nuestros cuerpos, maternando, marchando, en las curules de los congresos, en las universidades, en la milpa, tejiendo y bordando. En Chiapas, somos la mitad de más de cinco millones de habitantes y más de la mitad del padrón electoral, aunque nuestra importancia no sólo es numérica, nosotras sostenemos la vida, sin nuestros cuidados no habría vida. Sin embargo, nos asesinan, nos violentan de múltiples formas, hasta la máxima violencia de la que somos víctimas: el feminicidio. Vivimos en desigualdad por ser mujeres, aún más por ser mujeres de pueblos originarios y afromexicanas, migrantes, disidentes sexuales y del sistema sexo-género, por tener alguna discapacidad o por estar en situación de cárcel. Reconocemos que estamos viviendo un momento trascendental, con el hecho de que por primera vez en la historia de México será realidad tener una presidenta. Con Claudia Sheinbaum las mujeres esperamos que se abran puertas, se agranden los caminos, lleguen oportunidades no solo para las privilegiadas, queremos todas ejercer todos los derechos. Tenemos muchos pendientes, mucho nos
queda a deber este sistema capitalista patriarcal, en leyes, en políticas públicas, en seguridad y garantías para vivir libres, seguras y felices. Nosotras, en este movimiento, nos comprometemos acompañar a Claudia hasta la presidencia de la república, pero también primero a crear redes comunitarias para ganar la elección y después gobernar con ella. Con este movimiento, hoy dejamos atrás nuestras diferencias, nos reconocemos en las trayectorias que representan cada una de nosotras y cada colectiva y sumamos todas las voluntades. Con sentido autocrítico, estamos poniéndonos de acuerdo para avanzar juntas, pues una sola mujer no puede transformar el mundo, es tiempo de
las mujeres que conocen la realidad desde abajo y a la izquierda. Trabajaremos arduamente para posicionar a nuestra futura presidenta y al mismo tiempo construiremos la agenda que nos va a representar desde Chiapas; una agenda base de derechos individuales y colectivos. Consultaremos al mayor número de mujeres posible, de toda la diversidad que nos representa, en foros regionales, desde los territorios. Profundizaremos con justicia hacia las mujeres de pueblos originarios y afro, y formaremos comités para promover y defender cada voto. Claudia es hoy, el sueño no cumplido de madres y abuelas, hoy ponemos nuestro corazón con ella, dejamos de ser invisibles.
#MIGRARSINVIGILANCIA
3LGHQ RUJDQL]DFLRQHV QR YLJLODU SURFHVRV PLJUDWRULRV CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- En las últimas horas, Chiapas se ha sumado a las más de 25 organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacional se han unido para la creación de la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia. De acuerdo con la información emitida sobre este tema, esta agrupación, tiene como objetivo principal exigir el resguardo de los derechos humanos de las personas migrantes a partir de la protección de sus datos personales y de su privacidad, en toda la región. Las organizaciones coincidieron en la intensificación de los gobiernos por usar tecnologías para vigilar a personas migrantes, solicitantes de asilo, y otras personas en movimiento. Los gobiernos asegurarán resultar ser una figura más humanitaria para abordar y agilizar la gestión de fronteras, a pesar de que su implementación impacta negativamente a la población migrante. “La falta de transparencia en prácticas de vigilancia, procesos gubernamentales y colaboración regional,
DIRECTORA
DIF Chiapas celebra posada navideña HQ EHQHˉFLR GH FHQWURV DVLVWHQFLDOHV COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
junto con la falta de espacios efectivos para que las personas migrantes decidan sobre el procesamiento de sus datos, incluyendo su transferencia transfronteriza, vulnera los derechos humanos”, exponen. Esta Coalición considera alarmante la toma de decisiones automatizadas y semiautomatizadas, por las tecnologías predictivas y las bases de datos interoperables con capacidades de geolocalización. Se consideran, prácticas arbitrarias en los procesos migratorios, lo que influye en el destino migratorio y consecuentemente en la vida de miles de personas migrantes.
Para todas y todos fue una mañana con bocadillos deliciosos y mucha diversión, sana convivencia y un Tuxtla.- Cerca de 300 niñas, niños espectáculo musical. Además, hubo y adolescentes de diversos centros brincolines y distintas actividades, asistenciales disfrutaron de la tradi- así como la entrega de diversos obcional posada navideña que organizó sequios para las y los invitados. el DIF Chiapas. “Estamos muy contentos de recibirlos y de compartir con ustedes la tradicional posada navideña. Deseamos que disfruten de lo que preparamos con mucho cariño”, expresó la directora general, Deliamaría González Flandez. En esta ocasión, la población infantil invitada fue de diversos centros de asistencia social del estado que se encuentran en la capital chiapaneca, como: Villa Mornese; los Niños son de Cristo; Aldeas SOS de Tuxtla; Casa Adoradores; Odres; así como las Casas Hogar Infantil y Adolescentes del propio DIF.
28
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL ECONOMÍA
Flores podrían incrementar su precio tras perdidas que dejó heladas en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.- Productores de flores que se sitúan en comunidades pertenecientes al municipio de San Cristóbal, dieron a conocer que las heladas que han caído los últimos dos días en San Cristóbal, han provocado las pérdidas en la producción de flores y frutas, por lo que podría incrementar su precio en el mercado hasta en un 80 por ciento. Don Juan, locatario del Mercado Popular del Sur (Merposur), dijo que las flores que son producidas en comunidades de San Cristóbal tienen un precio, pero al traerlas de otros Estado, el precio eleva hasta un 80 por ciento, es decir, si costaba 100 pesos costaría en
180 pesos. Hace apenas unos días el precio de un arreglo de flores en las afueras del Panteón de San Cristóbal costaba en 100 pesos, y este martes tiene un costo de 130 pesos. De la misma forma verduras y frutas de está región como aguacates, granadilla, fresas, podrían elevarse de 30 a 50 pesos “la medida”. En redes sociales, han circulado imágenes de producción de flores que se han quedado sin cosecha y que deja pérdidas millonarias. Esperan productores que Autoridades de gobierno, destienen algún recurso económico para apoyar sus pérdidas, ya que muchos dependían de estás producciones.
28
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS ESTUDIO
ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
CIENTÍFICOS
Investigadores descubren cómo el tabaquismo Descubren la evolución mortal de un
afecta al cerebro
y se relaciona con el Alzheimer AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Es bien conocido que el consumo de tabaco se asocia a más de 25 enfermedades, siendo la principal causa de buena parte de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. Además, hace poco se asociaba al riesgo de desarrollar depresión, por su asociación a las enfermedades mentales. Ahora un nuevo estudio se ha ido directo a observar cuáles son sus efectos en el cerebro, un órgano por estudiado en lo que se refiere al tabaquismo. Así, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis en (EEUU) han observado que fumar encoge el cerebro. La buena noticia es que dejar de fumar previene una mayor pérdida de tejido cerebral, pero aun así, dejar de fumar no devuelve el cerebro a su tamaño original. Dado que el cerebro de las personas pierde volumen de forma natural con la edad, fumar efectivamente hace que el cerebro envejezca prematuramente. Los hallazgos, publicados en ‘Biological Psychiatry: Global Open Science’, ayudan a explicar por qué los fumadores tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y La enfermedad de Alzheimer. “Hasta hace poco, los científicos habían pasado por alto los efectos del tabaquismo en el cerebro, en parte porque nos centrábamos en todos los terribles efectos del tabaquismo en los pulmones y el corazón”, afirma la autora principal Laura J. Bierut, profesora de psiquiatría de antiguos alumnos. “Pero a medida que empezamos a observar el cerebro más de cerca, se hizo evidente que fumar también es muy malo para el cerebro”, afirma Bierut, quien señala que desde hace mucho tiempo se sabe que fumar y un menor volumen cerebral están relacionados, pero nunca han estado seguros del porqué. Al respecto hay estudios que han señalado la genética como un factor a considerar. Tanto el tamaño del cerebro como el hábito de fumar son hereditarios. Aproximadamente la mitad del riesgo de que una persona fume se puede atribuir a sus genes. Para desentrañar la relación entre genes, cerebros y comportamiento, Bierut y el primer autor Yoonhoo Chang, un estudiante de posgrado,
analizaron datos extraídos del UK Biobank, una base de datos biomédica disponible públicamente que contiene información genética, de salud y de comportamiento de medio millón de personas, en su mayoría de ascendencia europea. Un subconjunto de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido se sometió a imágenes cerebrales, que pueden usarse para determinar el volumen cerebral. En total, el equipo analizó datos no identificados sobre el volumen cerebral, el historial de tabaquismo y el riesgo genético de fumar de 32.094 personas. Así, pudieron demostrar que cada par de factores estaban relacionados: antecedentes de tabaquismo y volumen cerebral; riesgo genético de fumar y antecedentes de tabaquismo; y riesgo genético de fumar y volumen cerebral. Además, la asociación entre fumar y el volumen cerebral dependía de la dosis: cuanto más paquetes fumaba una persona al día, menor era su volumen cerebral. Cuando se consideraron los tres factores juntos, la asociación entre el riesgo genético de fumar y el volumen cerebral desapareció, mientras que el vínculo entre cada uno de ellos y las conductas de fumar permaneció. Utilizando un enfoque estadístico conocido como análisis de mediación, los investigadores determinaron la secuencia de eventos: la predisposición genética conduce a fumar, lo que conduce a una disminución del volumen cerebral. “Suena mal y es malo. Una reducción en el volumen cerebral es consistente con un mayor envejecimiento. Esto es importante a medida que nuestra población envejece, porque tanto el envejecimiento como el tabaquismo son factores de riesgo de demencia”, afirma la investigadora. Y, desgraciadamente, la contracción parece irreversible. Al analizar datos de personas que habían dejado de fumar años antes, los investigadores descubrieron que sus cerebros permanecían permanentemente más pequeños que los de las personas que nunca habían fumado. “No se puede deshacer el daño que ya se ha causado, pero se puede evitar causar más daños. El tabaquismo es un factor de riesgo modificable. Hay una cosa que puedes cambiar para dejar de envejecer tu cerebro y ponerte en mayor riesgo de demencia, y es dejar de fumar”, concluye.
virus aviar con ADN antiguo
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- La enfermedad de Marek (MDV), un virus aviar altamente contagioso y sin cura que afecta a miles de pollos no vacunados cada año y supone un costo económico de alrededor de mil millones de dólares para la industria avícola; ahora, un estudio ha logrado reconstruir la evolución genética del herpesvirus responsable. La investigación, publicada en la revista Science, muestra cómo evolucionan los virus para hacerse más virulentos, una información que podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos para las infecciones víricas, no solo el MDV. El equipo, liderado por genetistas y biólogos de enfermedades de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la LMU de Múnich (Alemania), analizó ADN antiguo de pollos de los últimos mil años para rastrear la evolución del virus de la enfermedad de Marek. Al compararlos con genomas víricos de aves modernas, el equipo ha descubierto las alteraciones genéticas responsables de la mayor virulencia del virus moderno. Además, a partir de las secuencias genéticas antiguas, los investigadores lograron resucitar antiguos procesos biológicos y demostrar que las cepas antiguas eran significativamente más leves que sus homólogas modernas, que son infinitamente más letales. Descubren la evolución mortal de un virus aviar con ADN antiguo Este avance no sólo arroja luz sobre la historia evolutiva del MDV, sino que también es prometedor para el desarrollo de terapias más eficaces contra esta devastadora enfermedad de las aves de corral. “Nuestros hallazgos no sólo desentrañan la historia evolutiva del virus de la enfermedad de Marek, sino que también sientan las bases para mejorar nuestra comprensión actual de la viru-
lencia del patógeno”, explica Steven Fiddaman, investigador de Oxford y primer autor del estudio. “Combinando técnicas antiguas de ADN con la genómica moderna, hemos abierto una ventana al pasado que puede orientar las estrategias futuras en la gestión de las enfermedades víricas”, asegura el investigador. El estudio utiliza ADN aislado de huesos de pollo excavados en 140 yacimientos arqueológicos de Europa y Oriente Próximo. Estos antiguos genomas demuestran que el MDV estaba muy extendido en los pollos europeos al menos 1,000 años antes de que la enfermedad se describiera por primera vez en 1907. En ese momento, a principios del siglo XX, la enfermedad sólo provocaba síntomas leves en los pollos más viejos, pero con el crecimiento exponencial del consumo de pollos en las décadas de 1950 y 1960, el MDV siguió evolucionando para hacerse cada vez más agresivo, a pesar del desarrollo de varias vacunas. Para Naomi Sykes, arqueóloga de la Universidad de Exeter y coautora del trabajo, “el estudio subraya la profunda importancia del material biológico conservado en colecciones arqueológicas y museísticas, ya que no podemos prever cómo su investigación podría tener aplicaciones transformadoras en el futuro”. Además, este trabajo pone de relieve la importancia de la colaboración intercisciplinar, “al reunir a paleogenetistas, virólogos, arqueólogos y biólogos”, subraya Laurent Frantz (LMU Munich), coautor principal del estudio. “Los hallazgos de este trabajo ofrecerán grandes oportunidades científicas para explorar los mecanismos moleculares del aumento de la virulencia de este virus que coincidió con la intensificación de la avicultura a partir de la década de 1960”, concluye Venugopal Nair, científico del Instituto Pirbright.
30
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
“En el actual contexto de una creciente necesidad de habilidades digitales, la formación profesional emerge como un elemento esencial para disminuir la brecha digital y de competencias entre las personas jóvenes. Además, juega un papel crucial al asegurar una mayor30 empleabilidad y acceso a empleos de calidad para este grupo”, indicó el informe..
La OIT proyecta un escenario laboral “altamente complejo” en América Latina y Caribe EFE EL SIE7E FOTO: EFE Lima.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectó un escenario laboral “altamente complejo” en América Latina y el Caribe, en el que están creciendo los empleos informales, según su informe anual publicado este martes. “Se proyecta un escenario altamente complejo que demanda la implementación y fortalecimiento de un conjunto integral de diferentes tipos de políticas”, indicó el infor-
me “Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023”. Dicho estudio estima que la tasa de desocupación promedio para 2023 sea en la región del 6,3 % y se ubique en un rango de entre el 6,5 % y 6,8 % para 2024. Explicó que el contexto internacional, caracterizado por un bajo crecimiento del nivel de actividad global y del comercio exterior y una elevada tasa de inflación, “ha sido un condicionante importante para el desempeño de las economías de la región y es altamente probable que continúe siéndolo en 2024”, afirmó la OIT.
“POTENCIAL VÍCTIMA”
El narcotráfico aprovecha la anonimidad en internet para captar a jóvenes en México EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- El narcotráfico en México aprovecha la “alta anonimidad” en internet, sobre todo en los videojuegos, para captar a jóvenes, quienes son “potenciales víctimas”, según el director adjunto del Grupo Pompidou del Consejo de Europa, Thomas Kattau. En una entrevista con EFE realizada en el marco del ‘Foro internacional de construcción de capacidades frente a las adicciones y delitos asociados al uso de internet’, celebrado en la Ciudad de México este martes, Kattau explicó que este reclutamiento se daría para comprar o traficar drogas, así como otras sustancias ilegales. “Hablando generalmente, el factor que contribuye al reclutamiento en videojuegos es que las plataformas digitales tienen un alto grado de anonimidad”, opinó el director adjunto de la plataforma de cooperación internacional en materia de drogas y adicciones del Consejo de Europa. Esta situación convierte a cualquier joven en “potencial víctima” del crimen organizado y, concretamente, del narcotráfico. De acuerdo con la organización Reinserta, que ayuda a niños y a jóvenes en México víctimas de la violencia, 30.000 niños y adolescentes ya han sido reclutados por diferentes medios. La delincuencia organizada utiliza la anonimidad para cruzar unos límites que, fuera de las pantallas, no serían tan fáciles de rebasar. “Obviamente, es muy difícil para un criminal interactuar en un contexto físico con una persona joven. Ella no irá a una calle oscura o peligrosa”, afirmó Kattau. De hecho, los videojuegos dificultan el rastreo de los usuarios y sus interacciones porque los datos de estas plataformas acostumbran a no ser públicos.
Destacó que, en paralel, a esta desaceleración del crecimiento, se observó en la región “una generalizada disminución de las tasas de inflación, desde niveles que en la mayoría de los países alcanzaron en el año 2022 máximos no registrados en décadas”. “Se configura, de esta forma, un escenario macroeconómico complejo para las economías de América Latina y el Caribe caracterizado por reducidas tasas de crecimiento económico, limitado espacio fiscal, tasas de inflación elevadas, altos niveles de endeudamiento y mercados financieros internacionales menos líquidos”, sostuvo. Con los datos mostrados, el informe concluyó que se necesitan políticas que respalden la creación de empleos, con un enfoque especial en la formalización laboral. Por otro lado, dada la presión inflacionaria, es crucial fortalecer las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y los mecanismos de negociación colectiva.
Lenta recuperación tras pandemia Explicó que el desempeño de los indicadores de oferta, demanda y desocupación regionales en lo que va de 2023 muestra que, casi cuatro años después de la pandemia de covid-19, la región muestra una recuperación plena de la tasa de ocupación y desocupación, aunque una recuperación insuficiente de la tasa de participación. A diferencia de la ocupación, la tasa de participación en la fuerza laboral regional aún continúa siendo levemente inferior a los registros prepandemia (-1 %). También muestra que el empleo urbano se ha recuperado más rápido que el rural donde aún “se percibe cierto rezago”, lo que ha provocado una mayor brecha de empleo a favor del ámbito urbano existente previo a la pandemia. El informe alertó de que la reducción de horas trabajadas respecto a las cifras prepandemia es algo común, lo que afecta de manera particular al empleo en el servicio doméstico, y por tanto perjudica al empleo femenino, en particular, al de menor nivel educativo. Desde mediados de 2020 los jóvenes regresaron al empleo de manera más rápida que los adultos, lo que ha hecho que “la brecha de ocupación entre ambos grupos etarios sea algo inferior en 2023 respecto de cuatro años antes”. La tasa de ocupación regional de las personas jóvenes en el segundo trimestre de 2023 fue 41 %, mientras que la de los adultos fue de 62,3 %.
También subrayó que la juventud tiene “mucha menos consciencia del riesgo” y está “más abierta a ser solicitada” a través de redes. Junto a la anonimidad, Kattau apuntó que un riesgo que puede llevar a la gente joven a ser reclutada por el narcotráfico es la falta de dinero, pues el crimen organizado ofrece “una manera rápida” de conseguirlo. “Policía cibernética” para concienciar Por otro lado, la directora para temas de drogas y corrupción en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Lorena Alvarado, señaló también en una entrevista con EFE la tarea de la “policía “ACUERDO NACIONAL” cibernética” para frenar el reclutamiento a través de internet. “Tenemos una policía cibernética que está realizando investigaciones para conocer más a fondo cómo opera el crimen organizado para captar a estos jóvenes a través de las plataformas y los videojuegos”, indiEFE El plan establece que para 2026, el 20 % có. EL SIE7E de los modelos ofrecidos por fabricantes Entre estas operaciones, destacó una camFOTO: EFE de automóviles e importadores en el país paña de concienciación para que la juvensean vehículos sin emisiones. La cifra tud “se dé cuenta de que tiene que cuidar sus datos y que tiene que tener cuidado con Toronto.- El Gobierno canadiense anun- aumentará al 60 % para 2030 y al 100 % quién interactúa” porque los videojuegos ció este martes un plan para incentivar para 2035. pueden ser “espacios de seguridad” para el y abaratar los vehículos eléctricos de Guilbeault señaló que dos provincias del modo que para 2035 todos los automó- país, Québec y Columbia Británica, ya crimen organizado. Finalmente, aseguró que la corrupción, un viles nuevos que se vendan en el país han llegado al objetivo del 20 % de 2026. elemento considerado esencial para el de- tengan emisiones cero. El ministro de El Gobierno canadiense estima que dado sarrollo de la delincuencia organizada, es Medio Ambiente de Canadá, Steven Guil- que la edad media de un vehículo es 15 una “excepción” dentro de la administración beault, declaró al presentar el plan que años, para 2050 todos los automóviles las nuevas regulaciones incentivarán a que circulen en el país serán de emisiomexicana. Según Reinserta, la corrupción está “pre- los fabricantes de automóviles para que nes cero. sente en todo trámite burocrático y nivel de aumenten el número de vehículos eléctricos disponibles en el país. autoridad” en el país. “No pensaría que en todo trámite burocráti- Los fabricantes recibirán créditos por el co existe corrupción. Puede existir, pero es número de vehículos eléctricos que venden. Si no alcanzan las cifras establecimás bien una excepción”, aseveró. das en el plan, tendrán que pagar multas. Pero aquellas compañías que superen los objetivos del Gobierno podrán vender sus créditos extra a otros fabricantes que no cumplen los mínimos.
Canadá incentivará que los fabricantes de automóviles vendan vehículos eléctricos
20 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Promueven Diputados que Presidente AMLO Asista al Congreso a Rendir Informe *Lista la Iniciativa que Promueve Derechos Laborales Para las y los Bomberos
MIGUEL BARBA -EL SIE7E El diputado Mario Riestra Piña (PAN) presentó una iniciativa que reforma los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el titular del Ejecutivo Federal asista a la Cámara de Diputados cada año a rendir su Informe de Gobierno. Consideró necesario restablecer la relación pública entre el Ejecutivo y el Congreso, la comunicación y solemnidad, por lo que, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República deberá asistir y presentar un informe, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. Aunado a esto, es indispensable que Secretarios de Estado, el Fiscal General de la República, los titulares de empresas productivas del Estado, órganos reguladores coordinados en materia energética, órganos constitucionales autónomos y de entidades paraestatales, comparezcan ante las Cámaras con la finalidad privilegiar la transparencia. “No podrán negarse o excusarse de acudir a rendir cuentas o postergar la convocatoria de las cámaras, salvo que medie causa lo suficientemente justificada a juicio de la mayoría de los miembros del pleno o comisión respectiva de cada cámara que los hubiera convocado”. Riestra Piña aseveró que rendir cuentas no es sólo “informar”, incluye la posibilidad de promover sanciones para los políticos, funcionarios y representantes que violen ciertas normas de conducta en sus funciones públicas, obligados a detallar resultados de su gestión, el logro de metas asignadas y buen uso de los recursos, así como asumir su responsabilidad plena para ejercer sus atribuciones y funciones administrativas en el marco de las leyes, reglamentos y normas que las rigen. Actualmente el informe de gobierno se presenta por escrito, convirtiéndose sólo en un análisis político, jurídico, económico y social de los diversos grupos parlamentarios de las Cámaras de Diputados y de Senadores. --En otro tema, el diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) suscribió una iniciativa para expedir la Ley General para Protección de los Derechos Laborales y Humanos de las y los Bomberos. En un comunicado, indicó, que la presentó como parte del compromiso que el gobierno de la transformación tiene con el heroico cuerpo de bomberos, esta propuesta deriva de la obligación que atrajo la actual administración de defender y avanzar con los derechos de los trabajadores, especialmente con las y los bomberos mexicanos. “Sin lugar a dudas, las y los bomberos son una parte integral de nuestra sociedad, desempeñan un papel crucial en la protección de la vida y la propiedad y la Cuarta Transformación se ha comprometido con este sector a fin de garantizar el acceso a todos los derechos”. Del Razo Montiel puntualizó que la propuesta atiende cuatro ejes principales: remuneración justa, jornadas laborales y descansos adecuados, capacitación y seguridad laboral, así como acceso a servicios médicos. “En México están contemplados estos derechos en los artículos 5 y 123 de la Constitución, lo que incluye un ambiente laboral seguro y saludable; el derecho a horarios de trabajo de acuerdo con la ley, con duración de una jornada de 8 horas; el derecho a descansar suficiente; a una indemnización por riesgo de trabajo; trato humano y respetuoso; y pago de prestaciones legales”, aclaró. Todo ello, dada la naturaleza de su labor, y en proporción al riesgo y desgaste físico que corren los
miembros de este sector laboral. Además de considerarse, la salud mental de los bomberos, así como programas de capacitación que les permitan desempeñar sus actividades de manera eficiente, segura y minimizando los riesgos. Con dicho proyecto, indicó el diputado federal, refrenda su compromiso con el heroico cuerpo de bomberos. --De salida les informamos que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones, la conformación del orden del día, los debates, las votaciones y los trabajos de las reuniones de la Mesa Directiva y de las comisiones de trabajo durante el primer receso del tercer año de la LXV Legislatura. El documento tiene el propósito de complementar la normatividad aplicable al funcionamiento de la Comisión Permanente, con el fin de contribuir al mejor desarrollo de los trabajos de esta instancia. El acuerdo establece que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones los días miércoles de cada semana, durante el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. Conforme al calendario se define que éstas serán en diciembre: 13 (instalación) y 19, y para enero los días 10, 17, 24 y 31 (posible clausura). La Mesa Directiva, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, podrá convocar a sesiones en días diferentes a los calendarizados. Durante el Primer Receso, las sesiones de la Comisión Permanente se celebrarán en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Respecto a la participación de las y los legisladores en las sesiones se permitirá el reemplazo indistinto entre propietarios y sustitutos para los efectos del pase de lista, siempre y cuando éstos pertenezcan a la misma Cámara. Los grupos parlamentarios, hasta antes de la celebración de las sesiones, informarán a la Mesa Directiva el nombre de la o el legislador que asistirá, a efecto de que la Secretaría de Servicios Parlamentarios elabore la lista correspondiente. Con el objetivo de dar cumplimiento a lo que dispone el segundo párrafo del artículo 45 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, una vez declarada abierta la sesión, el legislador que haya pasado lista de asistencia no podrá ser sustituido, por lo que, en caso de retirarse de la sesión, no se permitirá que otro legislador cubra su ausencia para efectos de votaciones o participación en los debates. Asimismo, se planea que las sesiones inicien a las 11:00 horas y tendrán una duración de hasta cuatro horas, mismas que podrán ser ampliadas para el desahogo de algún asunto en particular. Lo anterior con la autorización del Pleno y a propuesta de la presidencia de la Mesa Directiva. Para la integración del orden del día, estipula que a los asuntos legales que las disposiciones establezcan como materia de la Comisión Permanente, se podrán incluir otros asuntos siempre que en su registro se observen las disposiciones contenidas en estas reglas. El orden del día se integrará bajo la modalidad de registro de asuntos en línea, lo cual deberá realizarse únicamente por correo electrónico en la dirección comisionpermanente@diputados.gob.mx, a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la sesión, a través del correo institucional de las personas que cada grupo parlamentario acredite previamente ante la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Parlamentarios; lo anterior, con la finalidad de ordenar los debates.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alto Costo
Luego de que vacunas contra el Covid de farmacéuticas privadas, fueron aprobadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público aquí en México, mucho se ha especulado sobre el precio que ésta alcanzará. Se sabe ahora que serán cinco farmacias, las que pondrán a la venta el medicamento dentro del territorio nacional. Estas son: Farmatodo, Del Ahorro, Guadalajara, Benavides y San Pablo. A unos días de que inicie su comercialización al público en general, ha trascendido en redes sociales que el precio de la vacuna, podría alcanzar los mil pesos por unidad, cifra que para millones de mexicanos sería muy difícil destinar a fin de obtener dicha vacuna. Habrá que esperar un poco más para saber si, con el fin de asegurar la demanda de esta vacuna, el precio es más accesible para la mayoría de los mexicanos, quienes ante el elevado costo, estarían en espera de que el gobierno volviera a brindar la vacuna de manera gratuita en apoyo a la salud de millones de mexicanos.
EL CARTÓN
La frase del día “ Dijeron: mátenlos a todos, y a correr …”
Sobreviviente de la escena que se vivió en una posada de Salvatierra, Guanajuato, donde perdieron la vida 11 jóvenes en manos de una banda de delincuentes.
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4488 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M