21/01/23

Page 1

SECRETARIA DE EDUCACIÓN 6 MORENA 9 De manera simbólica entregan 131 mdp en apoyo educativo de fin de año Con Adán Augusto avanza la transformación en el sur-sureste de México SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4213 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 13 4 9 25 Producción de caña genera importante derrama en miles de familias ¡Que viva la Fiesta Grande, muchachos! Centros de salud brinda atención integral antes, durante y después del embarazo Califica López Obrador de hipócritas a quienes hoy acusan de militarización Rutilio Escandón inaugura espacios en la Escuela Primaria “Pitágoras” 8 JESÚS ALEJO ORANTES RUTA SIE7E 5 3 Invierte Rutilio Escandón más de 266 millones de pesos en parques públicos ÁNGEL TORRES 7 Participa Rutilio Escandón en reunión de seguimiento del Tren Maya, encabezada por AMLO Enfrentamientos y ataques a infraestructura en nuevas protestas en Lima

La fortuna de los millonarios aumenta cada día

Desde 2020, año en que inició la pandemia por Covid-19, el 1% más rico de la población a nivel mundial, ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza producida, la cual está valorada en 42 billones de dólares, revela Oxfam. La ley del mas rico: Gravar la riqueza extrema para acabar con la desigualdad, el número de personas que se enfrentan al hambre ha aumentado en varias decenas de millones. Además, señala que el colapso climático está paralizando la economía de algunas regiones, y fenómenos como las sequías, ciclones e inundaciones, están obligando a personas de todo el mundo a abandonar sus hogares. Aunque la pobreza se ha incrementado por primera vez en 25 años, unos pocos han logrado sacar provecho de dichas crisis. “Los ultra ricos han visto crecer drásticamente su riqueza, y los beneficios empresariales han alcanzado niveles récord, haciendo que la desigualdad se dispare“, dice el informe. En el documento, Oxfam también menciona que la existencia de tantos milmillonarios en sí misma es un fracaso político ya que “la concentración extrema de riqueza socava el crecimiento económico, corrompe las políticas y los medios de comunicación, erosiona la democracia y acentúa la polarización política”. Además, los más ricos son quienes provocan en mayor medida el colapso climático pues, en promedio, un milmillonario emite un millón de veces más carbono que una persona con menor recursos. “Si nos centramos en la élite de los más ricos, resulta que muchos de los hombres más poderosos del planeta prácticamente no pagan impuestos. Por ejemplo, Elon Musk,

tributa a un “tipo impositivo real” del 3.2 %, en cambio, Aber Christine, una de las mujeres con las que Oxfam colabora en Uganda y que se gana la vida como comerciante en el mercado, paga en impuestos el 40% de lo que logra vender”, se explica. Otro ejemplo es señalar que los ingresos de los ricos aumentan en 2 mil 700 millones de dólares cada día, mientras que los salarios de al menos mil 700 millones trabajadores, más que la población de India, crecen por debajo de lo que sube la inflación. Para combatir la desigualdad que aumentó durante la pandemia, Oxfam recomienda aumentar la presión fiscal sobre los ricos. Es decir, se propone aplicar un impuesto a la riqueza de hasta el 5% a los multimillonarios y milmillonarios, esto con el objetivo de recaudar 1.7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría a 2000 millones de personas salir de la pobreza, además de financiar un plan mundial para acabar con el hambre. Además, se señala que dicha medida puede contribuir a evitar la austeridad, así como contener la inflación y la subida de los precios. “Aplicar una mayor presión fiscal a los súper ricos reduce su gran concentración de riqueza y evita que siga creciendo su número, creando sociedades más igualitarias y reduce desigualdades sociales que resultan destructivas”, concluye el informe. El informe global 2023 de Oxfam que se publica en el contexto del Foro Económico Mundial se llama La ley del más rico porque demuestra que el sistema fiscal de nuestra era y a nivel global está diseñado para que ganen muy pocos a costa del bienestar de millones de personas.

COCO DE TODAS LAS VOCES

Editorial
EL
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 21 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4213 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores. El 1% más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza gene-

Estado

¡Que viva la Fiesta Grande, muchachos! RUTA SIE7E

*Una tradición que une a todo el pueblo de Chiapa de Corzo

A muchas personas -incluyéndome-, nos emociona la llegada de la navidad o Año Nuevo… dicen por ahí, que para los chiapacorceños la verdadera fiesta, la fecha más importante del año, es su feria de enero, para ellos es precisamente este mes el más esperado, tanto así, que en la ciudad se suspenden las clases, incluso algunas oficinas no laboran y otros, guardan su periodo vacacional precisamente para estar presentes en esta gran tradición.

Del 8 al 23 de enero, Chiapa de Corzo se viste de color y tradición para celebrar a tres santos principales: el Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, que son venerados a través de la oración y el baile de parachicos y chiapanecas, que al son del tambor y el carrizo inundan las calles y paralizan la vida cotidiana: son días de fiesta, son días de devoción. Hay una leyenda detrás del festejo: a mediados del siglo XVIII, llegó de Guatemala una mujer acaudalada conocida como doña María de Angulo, buscando la cura para su hijo que no podía caminar, fue así como llegó a este pueblo mágico, donde un médico tradicional encontró su sanación y ella, en agradecimiento, mandó a hacer una fiesta para celebrar a su santo patro-

no, que es la que se sigue replicando hoy en día, recordando y agradeciendo también el gesto de aquella mujer que además, los ayudó a superar la hambruna.

El 8 de enero es el Anuncio de la fiesta, donde las pandillas de chuntá -hombres vestidos de mujeres que representan a la servidumbre de doña María de Angulo, quienes repartieron comida al pueblo en tiempos de sequía-, salen a recorrer las calles y casas, ermitas y templos, acompañados de música y la algarabía que solo ellos conocen, este es el primer día que salen, pero uno de los más esperados: el primer día en que salen los parachicos.

Es el día 15, festividad del Señor de Esquipulas, cuando parachicos y chiapanecas salen por primera vez a bailar; el parachico porta ropa negra, una chalina de lentejuelas sobre el pantalón, zarape multicolor, una mascada o paliacate en la cabeza, la montera de ixtle y la máscara de madera que, ya sea barbada o no, simula el rostro español, llevan también un chinchín metálico que hacen sonar al ritmo del zapateado, guiados por el patrón que además, lleva guitarra y látigo, este cargo se ostenta hasta que fallece la persona y pasa el legado a alguien en su lugar.

El traje de chiapaneca tradicional es negro, con olanes bordados de coloridas flores, sin embargo

hay un sinfín de variaciones de colores, telas y formas, incluso ya hay adaptaciones a blusas y otro tipo de vestidos que rescatan este bordado típico pero de forma más estilizada, se ven hombres y mujeres portando estos trajes con elegancia y orgullo, pero sobre todo con la fe y alegría de ser parte de esta fiesta, que la UNESCO consideró patrimonio inmaterial de la humanidad en 2009.

El 17 se celebra a San Antonio Abad y el 20 es el mero día, el día de San Sebastián, este es quizá el día de mayor afluencia, se saca temprano al santo de la casa del prioste, es decir la familia que lo resguarda durante todo el año, se lleva a misa y luego los parachicos lo llevan a recorrer las calles entre danza y música, para regresar a su casa y ahí ya lo espera la gente, se sirve la pepita con tasajo y continúa la fiesta hasta que el cuerpo aguante.

Este fin de semana se conmemoran los últimos días: el 21 se lleva a cabo el Combate Naval, que tiene lugar sobre el río Grijalva, es un espectáculo de pirotecnia que recuerda las batallas de conquista entre españoles y chiapanecas; el domingo 22 es el desfile de carros alegóricos que con esmero se preparan desde días antes para entretener a las familias que incluso, llegan de otros municipios vecinos; el lunes 23 se celebra la misa de acción de gracias por toda la fiesta, y

se hace el cambio de prioste, es decir, una nueva familia recibe la imagen de San Sebastián, con el compromiso de celebrarlo todo el año, hasta la próxima Fiesta Grande.

Las recomendaciones para ser parte de esta fiesta, si no eres local, es tener mucha paciencia por las largas filas de autos para ingresar, además de que hay cierres viales y la forma más rápida de moverse es a pie, es mejor llegar muy temprano, antes de las 9 de la mañana, y llevar ropa cómoda, sobre todo calzado para caminar mucho y protegerse del sol y el calor, por ejemplo ropa ligera de manga larga, sombrero o gorra.

La hidratación no es un problema porque a cada paso hay puestos de bebidas, refrescos, raspados y mucha cerveza, aquí no es raro ver a la gente echándose una cervecita así sean las 10 de la mañana; esto ya no es parte de la tradición pero se ha vuelto una costumbre y con tanto calor, baile y esfuerzo, dicen que ni se siente.

Ir a Chiapa en estos días es mágico… se eriza la piel al ver a la gente por las calles, bien vestida y participando alegres, ver cientos de monteras zapatear al mismo ritmo, el esfuerzo de las mujeres por lucir el mejor vestido, maquillaje y tocado, hasta las mascotas se vuelven parte del festejo, que es de los más representativos de Chiapas ante México y todo el mundo.

www.sie7edechiapas.com
Sábado 21 de enero de 2023

Centros de salud brinda atención integral antes, durante y después del embarazo

*Se ofertan los servicios de atención pregestacional, control prenatal y pos embarazo para identificar factores de riesgo y signos de alarma, a fin de prevenir la mortalidad materna y perinatal

Tuxtla.- Con la finalidad de que las mujeres gocen de una maternidad saludable y segura, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, invitó a las parejas que buscan tener un embarazo saludable a que acudan al centro de salud más cercano, ya que en estas unidades se ofertan los servicios de atención pregestacional, control prenatal y atención posparto, para prevenir complicaciones en el embarazo, enfermedades congénitas en las personas recién nacidas y evitar la mortalidad materna y perinatal.

El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en la etapa pregestacional es importante que las parejas en edad fértil se acerquen a su centro de salud antes del primer embarazo y entre los embarazos consecutivos, para evaluar tanto los factores biológicos como psicológicos y sociales que pueden significar riesgos duran-

te el embarazo, y recibir consejería sobre la prevención de la violencia, nutrición y hábitos de vida saludables, para que el embarazo sea una experiencia positiva.

Así mismo, el doctor Pepe Cruz señaló que cuando las mujeres ya están embarazadas es importante que acudan a su centro de salud para una evaluación integral, exámenes de laboratorio, evaluación nutricional, evaluación sobre violencia familiar y/o sexual, atención odontológica, vacunación, suplemento de hierro y ácido fólico, psicoprofilaxis obstétrica (preparación integral de la mujer gestante que le permita desarrollar hábitos y comportamientos saludables), estimulación prenatal, plan de parto o seguridad e identificación de signos y síntomas de alarma.

Además, agregó el doctor Pepe Cruz, a través del control prenatal se pueden detectar de manera oportuna factores de riesgo y signos de alarma para evitar la mortalidad

materna y neonatal, por lo que se recomienda que las consultas médicas durante el embarazo sean de la siguiente manera: la primera cita entre las seis y ocho semanas gestacionales; la segunda, entre las 10 y 14 semanas; la tercera, entre las 18 y 20 semanas; la cuarta cita entre la semana 22 y 24; la quinta cita a las 28 semanas; la sexta, a las 32 semanas; la séptima, a las 36 semanas; y la octava cita entre las 38 y 41 semanas.

Subrayó que en la etapa de gestación las mujeres deben estar atentas para que sepan identificar a tiempo los signos de alarma para evitar una muerte materna o neonatal, como son: sangrado vaginal, dolor de cabeza, visión borrosa, zumbido de oídos, aumento brusco de peso, hinchazón de manos y cara, fiebre, vómitos excesivos, ardor o dolor al orinar, pérdida de líquido por los genitales, no percibir movimientos fetales y dolor de estómago; además de los factores de riesgo como ser

primigesta (embarazada por primera vez), obesidad, antecedente de otro embarazo con presión alta, diabetes o padecimientos renales, embarazo gemelar o de más bebes, tener menos de 15 años o más de 40 años de edad.

Por último, al término del embarazo se recomienda que las mujeres consuman suplemento de hierro

EXTREMAR PRECAUCIONES

y ácido fólico; reciban orientación en cuidados del puerperio y apego inmediato, alimentación, higiene y lactancia materna; identifiquen signos de alarma en ellas y la persona recién nacida; y reciban orientación en salud sexual y reproductiva con énfasis en planificación familiar, para escoger un método temporal o permanente.

Frente frío 26 provocará bajas temperaturas y lluvias

*El

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que se ha alejado el frente frío número 25, sin embargo, el próximo domingo arribará a Chiapas el frente frío número 26, y de acuerdo con las y los expertos en meteorología, provocará bajas temperaturas y fuertes lluvias en los municipios de las regiones Norte y Selva.

En este sentido, el mandatario reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, no caer en excesos de confianza y, sobre todo, alejarse de las zonas de riesgo, a fin de cuidar la integridad, tanto propia como de los seres queridos.

“El frente frío 25 causó bajas temperaturas en las zonas altas y montañosas de nuestro estado, y en las próximas horas arribará el número 26, que será muy intenso, ya que provocará descenso de las temperaturas y fuertes lluvias, así que el exhorto a la población, especialmente de las regiones Norte y Selva, es a cuidarse y evitar cualquier situación que pueda representar un peligro”, apuntó.

Subrayó que, en contraste, en otras regiones de Chiapas han aumentado las temperaturas y la sequía, por ello reiteró la convocatoria a evitar las quemas agrícolas y los incendios forestales, porque este tipo de actividades únicamente contaminan el medio ambiente, ponen en peligro la integridad, la salud y el patrimonio de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la cantidad y calidad de las cosechas.

Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz y Seguridad del Estado, José Francisco Trujillo Ochoa; la representante de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Deysi del Carmen Domínguez Damas; el representante de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; los comandantes de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce; de la 38 Zona Militar, Edwin Solórzano Barragán; de la Cuarta Compañía de Infantería No Encuadrada, José Luis Bautista de la Cruz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo.

El fiscal general del estado, Olaf Gómez Hernández; los representantes de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, José Arturo Escobedo Nevarez; de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús

Figueroa Córdova; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tabasco, Roberto González López; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez.

Las alcaldesas y los alcaldes de Palenque,

Jorge Cabrera Gutiérrez; de Tumbalá, Heidy Mayra Vázquez Arcos; de Sabanilla, José Darwin González Cabello; de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; de Tila, Límber Gregorio Gutiérrez Gómez; de La Libertad, Porfirio Correa López; de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez; y de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
gobernador informó que este fenómeno afectará principalmente los municipios de las regiones Norte y Selva de Chiapas

Producción de caña genera importante derrama en miles de familias

Tuxtla.- En alrededor de 18 mil hectáreas de la región conocida como Pujiltic, municipio de Venustiano Carranza, la producción de caña genera una derrama, en una temporada, de casi 2 mil millones de pesos, informó Jesús Alejo Orantes Ruiz, líder de la organización “La Luz de los Pobres”.

Sin duda, agregó en una entrevista, es una fuente que proyecta muchos beneficios, sobre todo para las cerca de 200 mil personas, de forma directa o indirecta que participan en la producción, además de la derrama que redunda en otras actividades locales.

Aclaró que solo para cortar la caña existen cerca de cuatro mil obreros, más los transportistas y operadores de alzadoras, entre otros, “porque no solo son los cañeros, por eso digo que el beneficio llega a todos”.

En cuanto a convenios o tema de exportación, Jesús Alejo refirió que entre el ingenio cañero y los productores van por separado,

“es decir nosotros les entregamos nuestro producto y ellos se encargan de venderlo a nivel nacional o al extranjero, y sí hay puertas abiertas en varios países”.

Aclaró que, si hay buenos resultados en la materia, se debe al trabajo honesto y organizado que a diario hacen, “le sumamos que, hasta ahorita, los productores estamos bien pagados y no tenemos nada qué decirles a los gobiernos federal ni del estado, porque nos han apoyado mucho”. Sobre los conflictos sociales que se han gestado desde hace algún tiempo pero que se recrudecieron en plena pandemia, comentó que, de alguna manera, están controlados, “en cualquier lugar hay problemas, pero nada que no se pueda solucionar; si hablamos de los productores cañeros, no tenemos conflictos con nadie”.

Pese a que se vive tiempos difíciles sobre todo con el tema del cambio climático, el representante cañero consideró que habrá producción para mucho tiempo, aunque auguró que la situación no cambie para mal.

TEMA DE DEBATE Daños ambientales en San Cristóbal se discuten en terrenos internacionales

tinción.

TTuxtla.- Recientemente, los daños ambientales generados a un área de conservación en San Cristóbal de Las Casas ha sido tema de debate ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) una petición en términos del capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cabe destacar que este municipio ha sido particularmente afectado por la extracción de arena, contaminación e invasión de los humedales de montaña en las últimas décadas.

En la misma, se denuncian omisiones en legislación ambiental por proyectos de desarrollo urbano en un área de conservación ambiental en las inmediaciones de San Cristóbal de Las Casas.

La petición (SEM-23-001) se realizó por parte de un ciudadano estadounidense que reside permanentemente en México, el 11 de enero de 2023, y afirma que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de su legislación ambiental para proteger los recursos forestales y la avifauna, incluida una especie en peligro de ex-

El Peticionario detalló que México está incurriendo en omisiones en la protección de numerosas especies de colibríes, entre las que destacan el colibrí garganta rubí, el colibrí oreja violeta, el colibrí pardo y el colibrí barbinegro, junto con otras especies de aves, como el cucarachero barranquero y el momoto garganta azul, esta última en peligro de extinción.

El Peticionario afirma, en específico, que las autoridades mexicanas están omitiendo la observancia de disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-

canos y numerosas leyes federales orientadas a la evaluación de impactos ambientales, la conservación de los recursos forestales y la protección del medio ambiente.

A decir del Peticionario, la falta de reglamentación y las irregularidades observadas en los proyectos de vivienda y desarrollo urbano en un área de conservación suponen una amenaza para el hábitat y la supervivencia de estas especies aviarias.

Cabe destacar que, el Secretariado procederá a examinar la petición en un plazo de 30 días y determinará si ésta cumple con los requisitos previstos en los artículos 24.27(2) y (3) del T-MEC.

SALUD

Chiapas reporta 38 casos nuevos por COVID-19

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, Chiapas registró 38 casos nuevos, siendo la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el de mayor prevalencia con 20 contagios, seguido de Tapachula con siete, San Cristóbal de Las Casas con tres, Comitán, Ocozocoautla y Tuxtla Chico con dos cada uno, así como Pichucalco y Villaflores con uno cada municipio; sin reporte de muertes por esta enfermedad respiratoria. La Secretaría de Salud del estado in-

formó que la positividad se presentó en 24 mujeres y 14 hombres, en un rango de edad de 20 a 65 años en adelante, donde 14 pacientes padecen de hipertensión arterial, asma, inmunosupresión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y tabaquismo.

La dependencia estatal reiteró la invitación a todas las personas mayores de 18 años, que no tengan ninguna dosis o necesiten dosis de refuerzo, a acudir a su unidad de salud para que les apliquen la vacuna anticovid, la cual está disponible en 44 municipios.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
JESÚS ALEJO
ORANTES

De manera simbólica entregan 131 mdp en apoyo educativo de fin de año

Tuxtla. – El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, entregó este viernes de manera simbólica más de 131 millones de pesos en apoyo educativo de fin de año a 72 mil 947 trabajadores de la educación dependientes de los subsistemas estatal y federal.

El acto, que tuvo efecto en las instalaciones del auditorio del Centro de Tecnología Educativas (CETE) de la dependencia estatal, fue encabezado por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por buscar siempre que, a través de esta dependencia, se cuiden dos cosas: ofrecer una educación de calidad a los niños y jóvenes de Chiapas, así como realizar un trabajo oportuno y pulcro con los trabajadores al servicio de la educación.

En este marco, se hizo la entrega simbólica de este recurso estatal a 60 docentes pensionados y jubilados de Educación Básica Federalizados de un total de 66 mil 400 que serán beneficiados por cuatro años de trabajo; a 27 de un total de dos mil 692 docentes

y administrativos, homologados del nivel Medio que serán beneficiados por cuatro años laborales; así como a 23 de un total de 3 mil 855 docentes y administrativos, homologados del nivel Superior que serán beneficiados por dos años de trabajo.

“La entrega de este recurso, como aquí se ha planteado, es muy justa y merecida para cada uno de ustedes; sin embargo, es importante mencionar que se está realizando sin distinción alguna, así como con pleno orden y transparencia, tras un arduo proceso de verificación, análisis, control y contraste de información, una vez que nos encontramos con muchas irregularidades en el anterior manejo

PROTESTA

de este recurso”, indicó la titular. Reconoció y valoró además la gestión del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Sección 7 del estado de Chiapas, Antonio Osorio González, así como la política del Gobierno del Estado para fortalecer la educación en la entidad. “Seguiremos trabajando con ustedes de manera permanente, solidaria y respetuosa de sus derechos como trabajadores al servicio de la educación. Pueden tener plena seguridad de ello”, concluyó. Por su parte, Antonio Osorio González externó el saludo de su dirigente nacional, Alfonso

Con marcha y bombas molotov, normalistas piden cumplimiento a demandas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes de organizaciones sociales manifestaron su respaldo al municipio de Chicomuselo que, desde hace años, vive un clima hostil por el tema de la minería pero que, en los últimos tiempos, se recrudeció con la presencia de grupos criminales.

En rueda de prensa a las afueras del Congreso del estado, Elizabeth Hernández Pereyra, dirigente estatal del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) recordó que alrededor de 10 mil habitantes marcharon a principios de este año para demandar un alto al hostigamiento y violencia en esa población, “los representantes ejidales y comunitarios advirtieron que, a mediados de 2022, comenzó a operar una mina de barita en el ejido Santa María”.

De acuerdo con ella, la mina tiene antecedentes en la concesión minera de la empresa canadiense “Black Fire” que intentó asentarse en el ejido Grecia en el 2009, y que detuvo sus operaciones después del asesinato del activista Mariano Abarca.

Sin embargo, expuso que, para el 2017, esa misma compañía hizo cambios en su título de concesión para ahora llamarse

“Barita de Chiapas”, y así opera y contamina el ambiente de la región, a través de la extracción de barita a cielo abierto.

Rememoró que, ante la presencia de esa empresa, gente armada secuestró y torturó a dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), Isabel Recinos Trigueros, para amedrentarlo y que la población no se manifieste contra la minería.

Ante este clima hostil, mencionó que la seguridad de las familias no está garantizada, y es peor, dijo, por el silencio que han guardado las autoridades estatales entorno al tema, “lo que aumenta la zozobra”.

Por ello, refirió que las organizaciones so-

ciales y campesinas se unen para respaldar a Chicomuselo, Escuintla de Mendoza y Frontera Comalapa, además de exigirle al gobierno que garantice la seguridad y los derechos sociales y económicos, ambientales y de salud de esas regiones. Asimismo, pidió la desarticulación de grupos paramilitares y de los cárteles de la droga que operan en esa zona Sierra, así como proteger la vida de los defensores del territorio y sus comunidades y ejidos. Mencionó que las acciones de protesta continuarán en Chicomuselo y por parte de otras organizaciones sociales en apoyo a esa lucha.

Zepeda Salas, al calificar esta acción como un acto de justicia social y reconocimiento para miles de trabajadores de la educación, “porque finalmente, bajo la voluntad política, la disposición y la comprensión, se hace realidad este acto para ustedes compañeras y compañeras”.

Osorio González aprovechó este encuentro para señalar que el pago de este recurso de fin de año deriva de una conquista sindical, por lo que “el día de hoy, en un evento histórico y sin precedentes, hemos encontrado en el gobernador estatal, en la secretaria de Educación y en quienes conforman la estructura administrativa, toda la sensibilidad, el respaldo y apoyo necesario para dar esta merecida respuesta a ustedes”.

En ese sentido, recordó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, tuvo la sensibilidad de entender esta legítima demanda y dar una respuesta muy merecida, haciendo un trabajo conjunto con el Sindicato Nacional para realizar las gestiones a fin de defender y hacer vales sus derechos laborales, reiterándoles por último su total disposición de escuchar y seguir entregando las mejores respuestas a todos los

agremiados.

Finalmente, Eréndira Nava Campos, del CBTA 42 de Villa Corzo y representante de los beneficiados, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su apoyo incondicional y hacer de este pago una realidad de manera justa e igualitaria para todos los maestros. Así también, reconoció a Rosa Aidé Domínguez y Antonio Osorio González por su trabajo coordinado e intervenciones ante el Gobierno Estatal, reconociendo así el desempeño laboral del personal activo y jubilado de este gremio magisterial.

Cabe mencionar que, formando parte del presídium, estuvieron José Luis Hernández de León, subsecretario de Educación Federalizada; Pablo Velázquez Vázquez, subsecretario de Educación Estatal; José Francisco Oliva Gómez, subsecretario de Planeación Educativa; José Ramón Pérez Villatoro, coordinador general de Administración Estatal; Jorge Francisco López Álvarez, coordinador general de Administración federalizada y Pedro Gaudencio Martínez Esquinca, coordinador de Asuntos Jurídicos y Laborales.

LLAVEN ABARCA

En Yajalón se fortalece la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Ante más de 5 mil personas en el municipio de Yajalón, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que las políticas públicas de la Cuarta Transformación están pensadas en el bienestar del pueblo de México y privilegia a los que menos tienen.

Acompañado de los diputados federales Roberto Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos; el presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, y las legisladores locales María de los Ángeles Trejo Huerta y Floralma Gómez Sántiz; Llaven Abarca llamó a las y los simpatizantes del Partido Verde Ecologista en Chiapas a forta-

lecer el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy las políticas públicas de la Federación y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas están pensadas en garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas y México, privilegiando a los que menos tienen; trabajando juntos y en unidad fortaleceremos a la Cuarta Transformación”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco señaló que continuará recorriendo los municipios para escuchar de manera directa las necesidades de todos los sectores de la sociedad y gestionar desde la Cámara de Diputados proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo y progreso de las y los chiapanecos.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN • Destaca secretaria de Educación entrega de estos recursos, tras un arduo proceso que garantiza su total transparencia • Representante de la Sección 7 del SNTE en Chiapas califica este hecho como un acto histórico, de justicia social y reconocimiento por parte del Gobierno de Chiapas hacia miles de trabajadores de la educación

TORRES

Invierte Rutilio Escandón más de 266 millones de pesos en parques públicos

¿Con estas acciones se busca el bienestar y desarrollo de los pueblos, a través de espacios públicos dignos y de calidad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la toma de protesta de Aracely López Trejo como la nueva titular de la Secretaría de la Mujer del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, destacando que la paridad de género y el empoderamiento de las mujeres es prioridad en la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, el legislador suchiapaneco se congratuló por esta designación, señalando que hay confianza de que López Trejo trabajará en pro de los derechos de las mujeres y fortalecerá su participación en la vida política de nuestro estado.

“Me congratulo con el Partido Verde en Chiapas, quien hoy

designó a Aracely López Trejo como la nueva titular de la Secretaría de la Mujer; hoy la paridad de género es prioridad en las políticas públicas que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para visibilizarlas y empoderarlas”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de respaldar iniciativas y proyectos que promuevan la participación activa de las mujeres, sin simulaciones.

Cabe destacar que la diputada federal y presidenta estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos, tomó la protesta de ley a la nueva secretaria de la Mujer, en un ambiente de camaradería partidista en la sede central de este instituto político en Tuxtla Gutiérrez.

CLIMA

Nuevo frente frío ingresa el domingo, afectará a Chiapas

caluroso en la mayor parte de la región, mientras que en Guerrero y zonas costeras del Pacífico sur será muy caluroso.

Durante, la noche el ambiente será frío a muy frío en zonas de montaña.

Para el día el lunes, un nuevo sistema frontal (Núm.26) se encontrará sobre el noroeste del país.

Un canal de baja presión sobre el interior del país, junto con el aporte de humedad y el calor ganado de la superficie durante el día podrán provocar lluvias escasas con intervalos de chubascos en la zona sur de la región, aunque en el sur de Chiapas podrían ocurrir tormentas moderadas a fuertes por la tarde.

CARLOS MOLINA

COMUNICADO-EL SIE7E

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes el Centro Hidrometeorológico Tuxtla Gutiérrez, el descenso de temperatura y precipitaciones continuarán en la entidad, por el ingreso de un nuevo frente frío a la entidad.

Durante las próximas 72 y 96 horas, se prevén lluvias moderas con puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Oaxaca; esto es debido al desplazamiento del débil frente frío Número 26 sobre el golfo de México, dicho sistema podrá alcanzar parte del centro y sureste mexicano. Mientras que los efectos locales, podrán favorecer algunas lloviznas puntuales en Guerrero. El ambiente diurno, se percibirá caluroso a muy

Este viernes, un débil sistema frontal podrá recorrer el golfo de México hasta alcanzar centro de dicho golfo y sureste mexicano, dicha situación mantendrá la posibilidad para lluvias moderas a fuertes en Chiapas, Tabasco y Oaxaca; en el resto de la región el potencial de lluvias será limitado y el ambiente continuará caluroso a muy caluroso, aunque en la noche será frío a muy frío en zonas de montaña.

Por último se dio a conocer que, el frente frío Número 26 presentará características de estacionario sobre el golfo de México; aún se prevén que puedan generarse lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Oaxaca, el ambiente diurno continuará caluroso en la mayor parte de la región, así como frío a muy frío en zonas de montaña durante la noche y madrugada.

Tuxtla.- “El trabajo en unidad siempre ha destacado al Movimiento Regeneración Nacional, y de mantenernos así la continuidad es la mejor opción para el pueblo, para la mayoría”, expresó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina. En entrevista, desde las instalaciones del comité, Molina señaló que a diferencia de los demás institutos políticos, que hoy carecen de líderes, a Morena lo avalan años de trabajo a ras de suelo, cercanos a la sociedad, además de ser un movimiento social que tiene como único objetivo hacer justicia social a quienes menos tienen. “Es por ello, que junto a mi equipo de trabajo seguimos visitando cada

municipio que conforma al estado, trabajando en conjunto y unidad con los comités, y con las y los delegados estatales de Morena, construyendo siempre en favor del pueblo”, expresó. Posteriormente, agregó “somos más los que queremos seguir trabajando en el cambio, en un gobierno justo y democrático que beneficia a la mayoría y que delimita a los grupos neoliberales que están desesperados en recuperar beneficios injustos y corruptos”.

Finalmente Carlos Molina aseguró que seguirá trabajando en el reforzamiento de redes de apoyo con la ciudadanía, simpatizantes y con la propia militancia, además de seguir trabajando en la información correcta de los logros y avances de la 4T.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
La continuidad es la mejor opción para el pueblo
ÁNGEL

Participa Rutilio Escandón en reunión de seguimiento del Tren Maya, encabezada por AMLOA

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento de la Construcción del Tren Maya, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien informó de los avances de este proyecto que impactará el desarrollo integral del estado y de toda la región sureste del país. En la reunión, celebrada en las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el mandatario celebró el progreso sustancial que registra esta magna obra, la cual ha sido un importante generador de empleo y de derrama económica para las comunidades circunvecinas. Destacó la visión del jefe del Ejecutivo federal y su compromiso de ejecutar obras de alto impacto y que abonen a la transformación de la vida pública del país, toda vez que el Tren Maya, dijo, no sólo será un medio de transporte rápido, eficiente y generadora de beneficios económicos, sino que unirá aún más a los estados del Sur-Sureste donde prevalece el espíritu del Mundo Maya, mismos en los que traerá mayor desarrollo, fomentando el turismo nacional e internacional.

“La construcción del Tren Maya es una oportunidad de crecimiento económico y generadora de trabajo; representa una obra de infraestructura benéfica para la vida de miles de familias, ya que se convertirá en un modelo de movilidad sustentable, creando escenarios de prosperidad y bienestar, e impulsando el desarrollo turístico y la conectividad entre los pueblos”, enfatizó.

Al respecto, el presidente López Obrador destacó los importantes avances de este gran proyecto que, además de priorizar el cuidado y conservación de la riqueza natural y cultural, es un modelo que hace justicia social y fortalece el desarrollo económico, turístico, comercial y social de los estados del Sur-Sureste, que durante muchos años no eran tomados en cuenta.

Enfatizó en la importancia de que las gobernadoras y los gobernadores de esta región, sigan sumando esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de que la construcción del Tren Maya no detenga su marcha y se lleve a cabo conforme a los tiempos planteados, pues eso contribuirá a consolidar un proyecto que abonará a un mayor bienestar y progreso de las comunidades.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
•El gobernador celebró los avances de esta magna obra que impactará al desarrollo integral de Chiapas y del sureste del país •Aseguró que, gracias a la visión del mandatario federal, la ciudadanía contará con un medio de transporte rápido y eficiente, que generará importantes beneficios
GOBIERNO

Sábado 21 de enero de 2023

Califica López Obrador de hipócritas a quienes hoy acusan de militarización

CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “hipócritas” a quienes en el pasado “aplaudían la guerra que desató Calderón” y ahora hablan de que se está militarizando el país, pues sostuvo que la estrategia de seguridad de su gobierno es diametralmente diferente a la de administraciones anteriores en las que “la consigna era rematar a los heridos”.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario Federal destacó que esto se puede medir por los bajos índices de letalidad que hoy se observan en la actuación de las fuerzas armadas.

López Obrador criticó que “los conservadores que son muy autoritarios, represores, que aplaudían la guerra que desató Calderón, ahora hablan de militarización”.

Dijo que ya “se les olvidó a los comunicadores famosos” que en gobiernos pasados “había consigna de rematar a heridos en enfrentamientos, de que había masacres”.

Destacó que mientras que, en 2011, por ejemplo, en mil 76

agresiones a los cuerpos federales de seguridad hubo mil 412 civiles fallecidos y mil 127 heridos o detenidos, en 2022 la cifra se redujo 409 agresiones a las fuerzas federales en las que hubo 243 civiles fallecidos y 584 heridos o detenidos.

“Es una estrategia completamente distinta, pero estos hipócritas hablan de militarización”, expresó el mandatario.

Al ser cuestionado sobre la presencia de la Guardia Nacional en las estaciones del Metro capitalino, López Obrador dijo que su gobierno no va a permitir que los usuarios del Metro vivan “con la sicosis de que puede ocurrir un accidente” en este sistema de transporte, pues los medios de comunicación sólo difunden que esto puede suceder.

“Más vale prevenir que lamentar”, que frente a las críticas respecto a que haya casi 6 mil agentes de la Guardia Nacional en el Metro, afirmó que es mejor que no falte personal de esta fuerza federal en este sistema de transporte para así garantizar la seguridad de los usuarios. En ese tema, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, destacó que

se decidió destinar agentes de la Guardia Nacional a labores de vigilancia en el Metro porque se detectó “que hubo muchos eventos que se fueron presentando en las diferentes estaciones, que no era normal que se desarrollaran, que se salían de la operación normal del Metro, no eran cosas que por la falta de mantenimiento se tenían que presentar”.

“No eran cosas por el manteni -

miento, ni por la falta de mantenimiento. Hace unos días se mostraron unos videos donde se veían pernos donde no había manera de que se podían desprender, hubo mano del hombre, ese fue el motivo por el cual la Jefa de Gobierno (de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum) estableció coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno y solicitó el apoyo”, añadió Sandoval.

Con Adán Augusto avanza la transformación en el sur-sureste de México

COMUNICADO · EL SIE7E

El titular de Segob inaugurará este sábado 21 de enero la Carretera Estación Chontalpa, Autopista Las Choapas–Ocozocoautla

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, inaugurará este sábado 21 de enero la Carretera Estación Chontalpa, Autopista Las Choapas–Ocozocoautla, que beneficiará de manera directa a la movilidad y conectividad a los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.

López Hernández, quien es uno de los candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, dará el banderazo de inauguración en el tramo Carretero 187 Entronque a Francisco J.

Santamaría km 65+820, como parte de su gira de trabajo este fin de semana. Es importante señalar que esta nueva carretera será fundamental, pues los automovilistas, transportistas y camioneros, se ahorrarán casi una hora de recorrido, es decir, habrá reducción en los tiempos de traslado y en combustible. Además, es una vía que tendrá gran movilidad y formará parte de la conectividad vehicular integral, que junto al Tren Maya abonará al movimiento del turismo y la economía, así como a la transformación del sur-sureste de México. El encargado de la política

interna del país estará en su estado natal, de donde también es oriundo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien, a decir verdad, ha caminado esos rumbos desde hace muchísimos años.

Gran parte de la población tabasqueña, chiapaneca, veracruzana y de entidades del sureste de México, respalda al titular de Segob y al presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que con esta administración federal está avanzando la Cuarta Transformación, a través de obras de infraestructura y programas sociales, principalmente.

www.sie7edechiapas.com
Nacional www.sie7edechiapas.com
El presidente de la República señaló que algunos actores ya olvidaron la guerra que desató Calderón en su administración

El IMSS llega a 80 años para cumplir sueños, uno principal, IMSS-Bienestar: Zoé Robledo DERECHO A LA SALUD

CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llega a 80 años para cumplir sueños, uno principal: IMSS-Bienestar, para que cualquier mexicana o mexicano, sin importar su condición económica, social o cultural, sea atendido con médicos, especialistas, estudios y medicamentos, aseguró el director general Zoé Robledo.

Durante el evento de conmemoración de los 80 años del Instituto, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el director general señaló que el IMSS surgió de la Revolución Mexicana y hoy acude al llamado histórico de contribuir a los propósitos de la cuarta transformación de proteger a los mexicanos en los momentos de incertidumbre y de enfermedad, con el mensaje del derecho a la salud y a la felicidad.

“Hay muchos desafíos aún, es cierto, pero tenemos rumbo y tenemos convicción. Ser el IMSS del porvenir. Ser el IMSS de la férrea voluntad de transformar la vida pública de México. Ser el IMSS de la cuarta transformación, el pueblo que cura al pueblo”, agregó.

Zoé Robledo afirmó que la institución amplía sus horizontes para dar seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, independientes y migrantes; apoyó en la vacunación contra COVID-19 en todos los

rincones del país, desarrolla investigación y participa en los planes de justicia de los Pueblos Yaqui, O’dam y Cananea. Resaltó que el Instituto crece en infraestructura, equipo, personal, formación de médicos especialistas, atiende el cáncer infantil como una prioridad mediante 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), es el aliado de empresarios y trabajadores y, construye un modelo preventivo en los centros de trabajo con Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Zoé Robledo explicó que actualmente existe un Instituto que tiene 500 mil trabajadores, siete Centros Médicos Nacionales que agrupan 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 251 Hospitales, mil 526 Unidades de Medicina Familiar, 123 Centros de Seguridad Social, cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica, Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud; 12 unidades deportivas, 38 teatros, 60 tiendas, 18 velatorios, mil 323 guarderías y cuatro Centros Vacacionales.

Afirmó que el Seguro Social

afrontó la pandemia de COVID-19 al reconvertir casi 20 mil de sus 36 mil camas para brindar atención y abrir sus puertas a población no derechohabiente; se hizo equipo con una “gran aliada”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, para colaborar en el diseño e implementación de la reforma laboral y en materia de subcontratación; y con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, en el reto de la universalización de la atención médica.

Al asistir en representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó que el IMSS es pilar y pieza fundamental en la transformación del sistema sanitario para hacer realidad el artículo cuarto constitucional y que el derecho a la protección de la salud no se condicione por ningún motivo.

El secretario de Salud dijo que el IMSS, a través de su régimen IMSS-Bienestar atiende las necesidades de los grupos históricamente discriminados, donde las personas “son el centro de

nuestras acciones”, con instalaciones equipadas y personal suficiente y capacitado.

En salud ya tenemos camino, dijo, al señalar que “juntos hacemos historia construyendo el mejor sistema de nuestra nación por mandato de la población, y como compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de transitar de la pobreza al bienestar”, puntualizó.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a las y los 509 mil trabajadores por pertenecer a una institución emblemática del México moderno, que por años estuvo bajo corrupción y privatización, y que hoy recupera la ética pública, donde el actual gobierno antepone el bienestar del pueblo mexicano.

“La defensa de esta institución, tan importante para la vida nacional, es una de las más nobles tareas de este gobierno de la cuarta transformación, y uno de sus más grandes desafíos. Todas y todos los que participamos de este momento histórico, debemos saber que la defensa y fortalecimiento del IMSS es y seguirá siendo innegociable” mencionó la mandataria capitalina. Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, a través del nacimiento del IMSS-Bienestar, se construyen bases sólidas para garantizar el derecho a la salud del país, un giro completo para servir a quien más lo necesita. En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de

ACUSADA DE PLAGIO

Cerda, afirmó que el IMSS llega a sus 80 años más fuerte que nunca con un gobierno que ha emprendido acciones para fortalecer al Instituto. “Hoy contamos con más Hospitales, más Unidades de Medicina Familiar, se ha contratado más personal de salud, y muchas otras medidas que dan una mejor viabilidad operativa y financiera”. Agradeció al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, su cercanía con los trabajadores, apertura al diálogo y voluntad para llegar a acuerdos; “autoridades institucionales y Sindicato construimos una relación bilateral de gran visión de miras, una relación de trabajo que permite que todos ganemos”.

A su vez, el doctor Rubén Argüero Sánchez, líder del equipo médico que realizó el primer trasplante de corazón en México en 1988, mencionó que durante 47 años de trabajo el IMSS le permitió tener una vida productiva y satisfactoria en actividades como médico, docente para ser formador de recursos humanos, realizar clínica, investigación y “el privilegio de hacer algo por alguien que más lo requiere”. En el marco del evento de conmemoración de los 80 años del Seguro Social, se hizo entrega de 10 reconocimientos por antigüedad a personal del IMSS con más de 40 años de servicio en diversas unidades del Instituto en todo el país.

UNAM mantiene el título de ministra Yasmín Esquivel

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, anunció este viernes que mantendrá el título de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, pese a reiterar que su tesis es “una copia sustancial”.

La decisión, expuso Graue en un mensaje público, se tomó tras consultar a la Oficina de la Abogacía General sobre la posibilidad de retirar el título a la ministra, algo que el órgano universitario aseguró que no permite la normativa vigente.

“La rectoría no evade su responsabilidad y mi actuar no es producto de postergaciones, timidez, temor o encubrimiento. Actúo en el marco de la legislación uni -

versitaria”, dijo el rector de la UNAM, la universidad pública más reconocida del país.

Aunque admitió que el prestigio de la institución está “en entredicho”, argumentó que no por ello actuarán de forma “apresurada e irresponsable, en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”.

No obstante, en un comunicado emitido tras el mensaje de Graue al cuerpo directivo de la universidad, la UNAM aseguró que no ha cerrado el caso de plagio y que el rector “estudia alternativas sobre posibles acciones sancionadoras”.

El escándalo estalló el pasado diciembre, cuando el medio Latinus expuso el supuesto plagio de Esquivel, cercana al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, semanas antes de la elección a presidente de la Suprema Corte, cargo

al que aspiró pero que obtuvo la ministra Norma Piña.

La UNAM determinó el 11 de enero que la tesis de licenciatura que Esquivel entregó en 1987 es “copia sustancial” de la elaborada por el alumno Edgar Ulises Báez un año antes, hechos que Graue reiteró este viernes.

“El plagio de una tesis no es cosa menor, es una conducta reprobable que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete”, manifestó.

Tras las investigaciones, la UNAM pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que decidiese sobre si retirarle el título académico, algo a lo que el Gobierno se negó.

Este mismo viernes, el presidente López Obrador instó al rector a presentar una denuncia para que el Poder Judicial decida sobre el caso.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
10
Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares

México alcanza el quinto puesto a nivel mundial en producción de mango SADER

Ciudad de México.- México se ubicó en la quinta posición de países productores de mango a nivel mundial, con una producción de más 2,15 millones de toneladas en 2021, un crecimiento anual de 3,4 % informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con datos del Gobierno, esta fruta tropical se cultiva en 23 estados del país, en aproximadamente 207.000 hectáreas, y en 2021 alcanzó un valor de 10.859 millones de pesos (571,5 millones de dólares).

Las principales variedades cultivadas en territorio mexicano son Ataúlfo (30 %), Manila (15 %), Kent (15 %), Tommy Atkins (14 %), Haden (9 %) y Criollo (7 %), mientras que otras variedades representan un 11 %.

Durante un encuentro denominado “Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo”, organizado por la Sader, la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), María Hilda Pérez, destacó que a nivel mundial hay seis países que lideran la producción de mango y “México se ha consolidado en la quinta posición”.

En tanto, la especialista enfatizó que el país cuenta con diversas ventajas para exportar esta fruta como un clima cálido, cercanía con Estados Unidos y Canadá, así como el desarrollo de tecnología para cultivar mango con los más altos estándares de calidad.

En contraste, Pérez refirió que persisten pendientes para fortalecer la cadena productiva como mejorar la calidad del fruto, tecnificar huertos, acciones contra el calentamiento global, producir con bioproductos, generar nuevas variedades e incrementar la exportación, en especial a los mercados europeos. Por otro lado, el presidente del Comité Sistema Producto Mango, Daniel Radilla, expuso que la cadena productiva se compone de más de 53.873 agricultores, de los que 13.793 exportan a Estados Unidos.

Radilla expresó que este sector agroalimentario tiene un “creciente potencial exportador” con 7.174 huertos registrados en el mercado de exportación. Mientras que el representante de Agricultura en Chiapas, Héctor Cano de la Torre, compartió que, en la región del Soconusco, la peculiaridad de sabores, colores y olores del fruto se origina por la cantidad de polinizaciones cruzadas que produjeron variedades únicas como Ataúlfo, la más reconocida en México. En este sentido, explicó que esta variedad tiene gran aceptación en el mercado nacional e internacional, ya que tiene mayor vida en los anaqueles, además de que su sabor y color son altamente preferidos por los consumidores latinos y orientales.

ECONOMÍA

Encuesta de Citibanamex prevé crecimiento de 0,9 % para PIB en 2023

Ciudad de México.- Analistas del sector privado prevén que, en 2023, el producto interno bruto (PIB) mexicano tenga un crecimiento de 0,9 %, mientras que esperan que cierre 2022 con un alza del 3 %, según la más reciente “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.

De acuerdo con este levantamiento entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros, el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023 ronda entre un 0,3 %, estimado por BNP Paribas, y 1,8 % que previó Multiva.

“Para 2024, la estimación mediana del crecimiento económico cayó ligeramente a 1,9 % desde 2,0 % en la encuesta anterior”, añade el estudio del Citibanamex.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB mexicano esperado para 2023 es de entre 1,2 % y 3 %, por encima del consenso entre analistas privados.

En la última encuesta realizada por la Banco de México (Banxico), los exper -

tos del sector privado redujeron por octava vez su previsión para 2023 hasta un 0,95 %, tras una estimación anterior de 0,97 %.

En tanto, la encuesta del Citibanamex reflejó que las expectativas de inflación general para 2023 aumentaron y se mantuvieron estables para el mediano plazo.

En este sentido, la estimación para la inflación general, al cierre de 2023, aumentó a 5,1 % desde un 5,02 % previo. Para 2024 la perspectiva de los economistas privados se mantuvo en 4 %, aun por encima de la tasa objetivo del Banxico de 3 %. “Las expectativas de inflación sub -

yacente al cierre de 2023 y 2024 continuaron en 5,00 % y 3,90 %, al igual que en la encuesta anterior”, detalla la encuesta.

Por su parte, los expertos consideraron que la inflación general de 7,8 % anual, cinco puntos porcentuales por debajo de la última proyección de diciembre pasado.

Asimismo, la encuesta dejó entrever la expectativa de “un peso más fuerte”, pues señaló que el consenso entre analistas es que el tipo de cambio concluya en 20,30 pesos por dólar al cierre de 2023.

Esto es menor que la estimación de 20,50 pesos por billete verde de la encuesta anterior, mientras que para 2024, los expertos previeron que el peso cotice en los 20,8 pesos por dólar. Los analistas privados también previeron que la política monetaria que dicta mes a mes Banxico se eleve 25 puntos base en febrero.

“Para el cierre de 2023, la mediana estimada de la tasa objetivo cayó a 10,50 % (desde 10,63 % hace una quincena), mientras que para el cierre de 2024 la proyección disminuyó a 8,25 % (8,38 % previamente)”, concluye el reporte.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Las operaciones de búsqueda y rescate tras la devastadora avalancha sobre una carretera en el Tíbet concluyeron con un saldo de 28 muertos, informó la prensa estatal china.

La avalancha se produjo la noche del martes a la salida de un túnel en el sudeste del Tíbet, atrapando a varias personas en sus vehículos.

Al día siguiente, el ministerio chino de Manejo de Emergencias envió a la región un equipo de respuesta a los desastres. La cifra de muertos por el deslizamiento subió a 28, informó el viernes la agencia noticiosa estatal Xinhua. “La operación de

Avalancha en el Tíbet deja 28 muertos Internacional

búsqueda y rescate concluyó a las 17H30 (09H30 GMT) del viernes”, indicó .

La avalancha en el túnel Duoxiongla fue “provocado por los fuertes vientos y altas temperaturas del martes”, dijeron a Xinhua expertos del equipo local de rescate.

Las avalanchas son comunes en la región del Himalaya, donde se encuentran las montañas más altas del mundo. En octubre, al menos 26 personas murieron del lado indio de la cordillera al derrumbarse una masa de nieve del monte Draupadi ka Danda-II.

Sábado 21 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Enfrentamientos y ataques a infraestructura en nuevas protestas en Lima

- EL SIE7E

Lima.- Las manifestaciones antigubernamentales que se realizan este viernes en Lima derivaron en nuevos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y “severos daños” en la infraestructura en el centro histórico de la capital de Perú, informaron fuentes oficiales.

Las protestas reunieron por segundo día consecutivo a miles de personas, muchas de ellas llegadas desde las regiones del sur de Perú y, tras un inicio pacífico, llevaron a choques con los agentes de la policía, que en varias calles lanzaron gases lacrimógenos.

Las cámaras de seguridad de

la Municipalidad de Lima mostraron que piquetes de manifestantes intentaban ingresar por calles paralelas hacia la céntrica avenida Abancay, donde se encuentran las sedes del Congreso y la Fiscalía peruana.

Las imágenes, difundidas ampliamente por medios locales, mostraron que otro grupo dañó la infraestructura de la estación Colmena del servicio de transporte público del Metropolitano.

El grueso de los manifestantes fue detenido por un numeroso cordón policial a la altura del Parque Universitario, sin que de momento se produzcan en esa zona graves enfrentamientos,

salvo algunas escaramuzas.

En la cercana avenida Nicolás de Piérola sí se produjo una estampida de manifestantes perseguidos por policías en motocicletas y en el cercano cruce de los jirones Miro Quesada y Lampa se reportó el lanzamiento de gases lacrimógenos. Grupos de agentes también bloquearon con urgencia las calles cercanas al Mercado Central y el Barrio Chino de Lima, por donde se informó que piquetes de personas iban a intentar romper el cerco policial.

Hasta la zona llegaron tanquetas y vehículos blindados multipropósito de la Policía Nacional, así como vehículos y camiones portatropa de la Marina de Gue -

rra, aunque sin que estos intervengan directamente en los enfrentamientos.

EL REPORTE DE LA POLICÍA

Al respecto, el general Víctor Zanabria, jefe de la Región Policial de Lima, declaró al Canal N que en Lima “hay unas 2.500 personas haciendo actos violentos que la Policía controla haciendo uso de medios químicos”.

“Esperemos que vuelva la calma, pero ya tenemos cuatro detenidos por disturbios y daños a la propiedad, las operaciones están en desarrollo”, remarcó.

Zanabria dijo que en el centro histórico “ha habido graves daños a la propiedad publica y

privada, en los parques se han destruido rejas y bancas”, y que las detenciones se producen por delitos como alteración del orden público, disturbios y resistencia a la autoridad. Detalló que desde que este jueves comenzaron las masivas manifestaciones en Lima se ha detenido a 38 personas, y que también se reporta 29 policías y 24 civiles heridos.

Los manifestantes recorrieron durante la tarde de este viernes en grupos a las calles del centro de la capital peruana, un día después de participar en la movilización denominada “toma de Lima”, que desencadenó en violentos enfrentamientos con la Policía Nacional.

tvVA
EFE

El Rey, El Grande y El Diablo, posibles testigos contra García Luna EXNARCOTRAFICANTES

Nueva York.- Los exnarcotraficantes Jesús “Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y el exfiscal Édgar Veytia, condenado por corrupción y conocido como El Diablo, podrían estar entre los testigos de la Fiscalía en el caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna.

Así se desprende de un escrito del juez Brian Cogan, en el que dirime varias disputas entre la defensa y los fiscales sobre el interrogatorio de estos potenciales testigos.

Según apuntó la Fiscalía, durante el proceso de selección del jurado, que concluyó el jueves, hay una lista de setenta posibles testigos a los que podrían llamar a declarar durante el juicio, que está previsto que se prolongue durante ocho semanas.

Los fiscales apuntaron que podrían terminar la presentación de pruebas a principios de marzo, cuando tomaría el testigo la defensa del exresponsable de seguridad mexicano.

En dicho escrito del juez, se menciona a “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “Mayo” Zambada García, cofundador del cartel de Sinaloa al junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que durante el juicio contra El Chapo aseguró como testigo que había entregado a García

Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una.

Por su parte, El Grande, también fue un narcotraficante del cartel de Sinaloa, pero asociado con el sanguinario clan de los hermanos Beltrán Leyva y, al igual que Zambada, se en -

cuentra encarcelado en Estados Unidos.

Édgar Veytia, exfiscal general del estado mexicano de Nayarit fue sentenciado en una corte de Nueva York en 2019 a 20 años de prisión por usar las competencias de su cargo para ayudar al cartel de drogas H-2,

que operaba en Nayarit y Sinaloa como afiliado del clan de los Beltrán Leyva.

En el documento, Cogan también decide sobre varias mociones presentadas tanto por la defensa como la fiscalía y razona las distintas partes de estas quejas que acepta o las que rechaza.

El Gobierno había solicitado que no se permitiera a la defensa la presentación de ciertas pruebas y que tampoco pudiera preguntar a los testigos de la Fiscalía sobre ciertos asuntos, entre ellos sobre actos de canibalismo o sobre extraterrestres.

En estos dos casos el juez le da la razón a los fiscales.

Por su parte, los abogados de García Luna pidieron que no se abordara durante el juicio la conducta y los bienes del acusado después de 2012 (es decir, después de su paso por el Gobierno), una solicitud que ha sido respaldada por el juez Cogan, al considerar que si no hay pruebas de que su vida lujosa posterior a esta fecha fuera financiada por el cartel de Sinaloa, su inclusión en el juicio es improcedente.

EU impondrá más sanciones contra el grupo de mercenarios rusos Wagner

Washington.- La Casa Blanca informó este viernes de que EE.UU. impondrá nuevas sanciones contra el grupo de mercenarios rusos Wagner por su implicación en la guerra en Ucrania y lo designará como “organización criminal transnacional”.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que el Departamento del Tesoro anunciará esa designación este mismo viernes.

Además, la próxima semana EE.UU. impondrá sanciones adicionales contra Wagner y aquellos que apoyen a este grupo en “varios continentes”.

Kirby explicó que la designación de Wagner como organización transnacional criminal abre una serie de posibilidades para continuar sancionando a este grupo y a sus aliados alrededor del mundo.

El portavoz indicó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, cada vez

se está apoyando más en Wagner en Ucrania.

Aun así, “estamos viendo indicios” de tensiones crecientes entre Wagner y el Ministerio ruso de Defensa. “Wagner se está convirtiendo en un centro de poder rival frente a las fuerzas armadas rusas y otros ministerios rusos”, apuntó Kirby, quien subrayó que EE.UU. calcula que el grupo contaría con unos 50.000 efectivos desplegados en Ucrania, de los que 10.000 serían contratistas y 40.000 exconvictos. Explicó que Wagner recluta a guerrilleros en las prisiones de Rusia.

Por otro lado, Kirby afirmó que Corea del Norte está ayudando a Rusia en sus actividades militares contra Ucrania, suministrando armas y municiones a través de organizaciones como Wagner.

Por ello, EE.UU. va a compartir este viernes información sobre las “violaciones” cometidas por Pionyang al comité de sanciones sobre Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
INTERNACIONAL
GRUPOS ULTRADERECHISTAS
P19 P17 Deportes
P16 Avíos yApaches arrancan el domingo la batalla por el título del softbol femenil www.sie7edechiapas.com Por el gallardete GerardoTrujillo firmó con el plantel de CruzAzul para formar parte de la categoría Sub-16 Chiapaneco en la Liga Mx Cafetaleros quiere demostrar avances, dominar a su rival este sábado yconseguir su segundo triunfo delTorneo Visita con objetivos
Sábado 21 de enero de 2023

Luchan por el gallardete

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Después de una temporada extensa, con resultados y juegos que pusieron emoción en cada una de las jornadas, finalmente este domingo se pondrá en marcha la serie final de la Liga Municipal de Softbol femenil de Tuxtla Gutiérrez, con dos novenas que han superado los obstáculos necesarios para estar en la definición del gallardete de esta competencia.

Se trata pues de Avíos vs Apaches, que el domingo en punto de las 12:00 horas en el campo principal de CH Park, se verán las caras en el primer duelo de la serie, una final que pone el mejor equipo del torneo regular y actual campeón, para enfrentarse al equipo que demostró desde la primera jornada, argumentos para competir y arribó con todos

los méritos a la final.

Tres duelos se dieron entre estas novenas, Avíos dejó tendidas a Apaches en el primero de los tres y a pesar de que el segundo y tercero se postergaron hasta la parte final del torneo, Avíos noqueó a Apaches en el segundo y el tercero se definió por Forfit; es decir, de tres duelos, dos se disputaron en la cancha y los dos fueron ganados por Avíos.

Las de “Petroleros Mexicanos” han demostrado mucha solidez, a pesar de arrancar el torneo con algunos detalles, como no contar con elementos importantes en el roster, tuvieron en Marián González a su baluarte para sumar victorias, con buena labor desde la placa e implacable a la ofensiva. Fue así como las dirigidas por Mario “Chino” García acumularon las victorias que les aseguraron pronto la posibilidad de defender el campeonato, que unos meses

antes le ganaron a Reales. Apaches aparece por primera ocasión con ese nombre, pero la base del equipo es la que defendió los colores de Motorama hace algunos meses y que llegó hasta las semifinales de la competición; ahora, consiguieron avanzar a la final, a pesar de medirse a Reales de nueva cuenta, Apaches se impuso de manera dramática en el segundo de la serie, para barrer al rival y meterse a la final. Los números del torneo regular ponen a Avíos como claro favorito para repetir con el título; sin embargo, la pelota verde es caprichosa y requiere que las dos novenas pongan su mejor esfuerzo en estos primeros siete episodios, para ver quién toma la ventaja en la serie, de un encuentro que en la realidad es de pronóstico reservado para este domingo al medio día en el parque de pelota de Caña Hueca.

OEFA planea torneo Capacitan de nueva cuenta

Las actividades para el futbol americano están listas para recibir una emporada más por parte de la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) en Chiapas, de acuerdo a lo que se dio a conocer, se espera que para el mes de marzo se abra paso a los compromisos.

La convocatoria que fue emitida este jueves por la tarde, dio a conocer que será la categoría Peewe quienes abrirán los trabajos para la Organización Estatal de Futbol Americano este 4 de marzo con la jornada uno de la temporada en la modalidad 8vs8.

Se destacó en la papeleta oficial que será el 20 de febrero cuando se realice el proceso de registro y será de un costo de 300 pesos por jugador para hacer el trámite oficial en esta competencia que también tendrá a la par el calendario para el sector Potrillos.

Esta convocatoria marcó que los equipos o clubes de la entidad podrán participan estén o no afiliados a este gremio del deporte de las tacleadas y lo realizarán de acuerdo a los lineamientos marcador para la convocatoria.

Se destacó que el sistema de juego será round robín y estará basado de acuerdo al número de competidores que registren en cada una de las categorías que activarán la temporada 2023 de la organización.

Asimismo, se detalló que el arbitraje durante los encuentros correrá a cargo de la Ofach Chiapas, y se aplicarán los reglamentos de la NCAA y OEFA Chiapas para determinar cualquier situación deportiva dentro del campo de juego.

De esta manera, la Organización Estatal de Futbol Americano espera cumplir con su temporada 2023 con este primer llamado que emite por parte del gremio que busca seguir impulsando el talento chiapaneco en el futbol americano amateur.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Del más alto nivel fue la capacitación tomada por la Dirección Técnica del Club Deportivo El Delfín en la WADC (World Aquatic Development Conference, por sus siglas en inglés), foro de prestigio internacional celebrado del 12 al 15 de enero del presenta año y que reunió a los mejores especialistas de la natación a nivel mundial; dicho evento se realizó en la ciudad de Lund, al sur de Suecia. Una de las particularidades de la Conferencia Mundial de Desarrollo Acuático es establecer un puente entre la ciencia y la práctica, por lo que se dividió en dos programas, uno para la natación competitiva y otra para aprender a nadar. Desde sus inicios, en el año de 1975, El Delfín de Chiapas es uno de los pocos clubes de Latinoamérica que invierte de manera constante en capacitación internacional, esto con el objetivo de brindar a sus alumnos la mejor calidad de atención, basando sus programas de enseñanza y competencia en evidencia científica y en las recomendaciones y experiencias de especialistas reconocidos internacionalmente.

En esta ocasión participaron vía streamming la profesora Amanda Moguel Ro -

dríguez, Directora General y Entrenadora en Jefe de la Selección; Lily Anzueto Moguel, Directora del Delfín Centro de Entrenamiento y Entrenadora Asistente, así como Mónica Anzueto Moguel, Directora Pedagógica así como Directora de El Delfín Poniente.

“Fueron cuatro días de escuchar las ponencias en tiempo real, lo cual significó estar despiertas de madrugada, sin duda un esfuerzo que bien valió la pena, esperamos que los conocimientos aprendidos impacten en nuestros alumnos en el inmediato, mediano y largo plazo”, destacó la profesora Mónica Anzueto. Explicó que el programa estuvo integrado por un total de 55 sesiones integradas por conferencias enfocadas en la natación competitiva, conferencias de aprender a nadar, presentación de resúmenes y trabajos científicos, paneles de preguntas y respuestas.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 v AMERICANO NATACIÓN
DEPORTES
SOFTBOL

Gerardo, chiapaneco que tendrá participación en Liga Mx con la sub 16

REDACCIÓN - EL SIE7E

Tuxtla.- El chiapaneco Gerardo Trujillo firmó con el plantel de Cruz Azul para formar parte de la categoría Sub-16 que compite en la Liga MX. Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Gerardo estuvo dos años y medio en Guadalajara en las Fuerzas Básicas del Atlas.

Posteriormente Trujillo realizó una buena temporada con el Deportivo Profutsoccer en la Tercera División Profesional, por lo cual, algunos elementos del plantel cementero comenzaron a verlo y posteriormente lo ingresaron a sus filas.

Gerardo (16 años), podrá disputar los encuentros de la Sub 17, Sub 20 del Cruz Azul e incluso entrenar con el primer equipo si así lo decide el estratega.

Trabajan en el CNAR Soltero se pone a punto

Después de una concentración en Amecameca, en diciembre pasado, al ser parte del equipo del entrenador José Juan Sánchez, el marchista Noel Ali Chama Almazán, regresó a los entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de continuar su preparación en su segundo ciclo olímpico.

“Estoy contento de retomar los entrenamientos en el CNAR, pues para nosotros, diciembre es de las temporadas más fuertes; nos sentimos muy a gusto aquí”, comentó el representante del Estado de México, especialista en 20 km, en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Para Noel Chama, el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de atletismo, en agosto de 2022, fue su última competencia, por lo que, asegura, se encuentra “ansioso de abrir temporada este año y volver a la actividad”, la cual, se tiene prevista arrancar para finales de febrero o principios de marzo, en busca de dar la marca para clasificarse al Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrarse en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto.

Con la basta agenda deportiva por de -

lante, el andarín, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, también tiene en su lista los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y los Juegos Panamericanos en Santiago, de modo que expresó a la CONADE, que recibe esta temporada con el reto de medir y reforzar sus fortalezas, pues deseaba tener actividad de manera más continua. “Para nosotros como atletas, la fase de transición donde no hay competencias, es pesado, porque entrenas, pero no hay objetivo cercano; ahora tenerlo a la vuelta de la esquina me llena de emoción, estoy muy contento, espera esto y lo recibo con muy buenas expectativas”, dijo.

AGENCIAS - EL SIE7E

La monarca mundial de taekwondo, categoría -67 kg, Leslie Xcaret Soltero García, regresó a sus entrenamientos con la selección nacional, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a los compromisos internacionales de este año, los cuales, iniciarán en febrero. “Estoy muy motivada para este 2023, me emociona mucho saber que vienen metas muy grandes, así que me esforzaré al doble. Terminamos el 2022 que fue un año fuerte, me entusiasma comenzar otro año todavía más duro, vienen competencias importantes como son Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y también tendremos el Campeonato del Mundo nuevamente, entonces es un año muy fuerte”, compartió la campeona del orbe en entrevista con la CONADE.

La bajacaliforniana de 21 años se prepara con la selección, bajo las

instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria y David Davis, en el Pabellón de Deportes de Combate del CNAR, que se vistió de gala este año, con los tatamis que sirvieron de escenario para el Campeonato Mundial Guadalajara 2022, en noviembre pasado.

“Ya estamos en el CNAR, en nuestra casa, que nos recibe nuevamente y ahora con este piso que la verdad nos motiva mucho, verlo cada día es motivante, porque me recuerda cosas muy bonitas y que puedo seguir cumpliendo sueños”, destacó la taekwondoín quien llegó a los 14 años a su primera concentración en este complejo deportivo. Respecto a su arranque de año competitivo, en el que los seleccionados nacionales buscarán sumar puntos rumbo a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, Leslie Soltero señaló que, los primeros compromisos serán en febrero

“Iniciaremos el año con Abiertos, estamos todavía definiendo si vamos a competencia en Costa Rica o al Open de Canadá, los dos son a finales de febrero”, detalló.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TAEKWONDO
v MARCHA
FUERZAS BÁSICAS
CRUZ AZUL

Fidalgo cumple su objetivo

AGENCIAS - EL SIE7E

El mediocentro español Álvaro Fidalgo es agradecido con América, que le abrió las puertas del club hace dos años, y señaló que nunca pensó en cambiarlo por otro en la Liga MX, aunque sonara el teléfono de otros buscándolo.

“La verdad es que siempre está bien que otros se fijen en ti, en lo que estás haciendo. Sonaron equipos. El teléfono sonó, pero tenía claro que quería estar en América y no valoré nada más”, dijo el español sobre alargar su contrato hasta 2026.

Álvaro Fidalgo apuntó que todo fue muy fácil: “el club, Diego (Ramírez), Santiago (Baños), todos estábamos de acuerdo de que queda muchísimo por hacer, en seguir juntos en el camino,

conseguir títulos, victorias: es el objetivo”.

“América me cambió la vida. Es verdad que hice todo el proceso en España; pasé por buenas canteras, por Oviedo, Sporting, en Madrid, salir del Madrid, y lo que parecía que me llegaría no me llegó. Tengo muchas personas a la que debo agradecer por cosas como esta. Siento que América es mi casa” y se negó a comparar a las Águilas con el Real Madrid y dijo que cada cual tiene grandeza en su país. Además tiene planeado devolver todo lo que le ha dado América con buen fútbol y con títulos. No se olvidó de mencionar como parte importante de su llegada a Mexico a Santiago Solari y ahora a Fernando Ortiz, quien lo ha cambiado de posición y acepta

que es donde se siente mejor en el campo. Aclaró que por el momento no hay sueño europeo para él y solo tiene en mente ser campeón con las Águilas en el Clausura 2023.

A diferencia de otros futbolistas extranjeros que juegan con éxito en la Liga MX, Álvaro Fidalgo afirma que nunca ha considerado representar a México, ya que sueña con jugar con España, aunque lo ve imposible.

“La verdad no, no me he planteado nada de Selección Mexicana. El sueño de cada jugador es representar a su país. Sé que mi posibilidad con España hasta hoy es inexistente. Uno trabaja para mejorar y estar cada día, pero mi sueño es representar a la selección española; ese es mi pensar al día de hoy”.

CHIVAS PUMAS

“Pocho” será titular Alves en problemas

EFE - EL SIE7E

La jueza instructora acordó el ingreso en prisión sin fianza para el brasileño Dani Alves, acusado de agredir sexualmente a una mujer en los baños de una discoteca de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

La titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona aceptó la petición de la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la denunciante y envió a prisión al futbolista que actualmente milita en México con los Pumas de la UNAM.

sentó la denuncia el 2 de enero.

Alves, que fue conducido desde la Comisaría de Les Corts a la Ciudad de la Justicia de la capital catalana en un coche patrulla, quedó en espera en un calabozo hasta prestar declaración, tras lo cual regresó al calabozo a la espera de la decisión de la jueza, que estimó la solicitud de la fiscalía y de la acusación particular.

La primera titularidad de Víctor Guzmán con Chivas está confirmada, luego de dos jornadas en las que apenas sumó 11 minutos, y lo hará ante su gente en el Estadio Akron cuando este sábado reciban a Toluca en la Jornada 3 del Clausura 2023 en la Liga MX.

“Nos estamos acercando a que los jugadores que consideramos que tienen que llegar a su forma para darle al equipo la experiencia y el aporte en su juego para que el equipo se siga desarrollando. Creemos que ya es el momento para Víctor Guzmán, para entrar, mañana va a iniciar y esperamos que la gente tenga el apoyo”, señaló el técnico de Chivas, Veljko Paunovic. El estratega de Chivas, Veljko Pauno -

vic, lamentó la lesión de Alexis Vega, que lo alejará de las canchas durante dos meses, sin embargo, considera que en el equipo hay material suficiente para suplirlo.

“La modificación es la misma ausencia de Vega que es una baja importante. Poniendo esto de lado, es una gran oportunidad para los que están y que den el paso adelante en ese rol, donde necesitamos jugadores que se muestren, con iniciativa”, añadió.

Por ahora el estatus de Santiago Ormeño se mantiene igual, el futbolista está transferible, aunque aún entrena en Verde Valle. Mientras tanto, los tapatíos tratarán de mantener su casa intacta ante Toluca en fase regular, pues desde que se mudaron al Estadio Akron, no han perdido frente a los Diablos.

Fuentes de los Mossos d’Esquadra (la policía catalana) revelaron a ESPN Deportes que Dani Alves fue trasladado al Centro Penitenciario de Brians, donde permanecerá en prisión preventiva hasta que se decrete fecha para el juicio.

Dani Alves declaró ante la magistrada pasado el mediodía y después de que lo hiciera la denunciante, que repitió la declaración que ya efectuó cuando pre -

La gravedad de los hechos, de acuerdo con el testimonio de la denunciante, provocaron la determinación de ingresarlo en prisión, existiendo, de acuerdo con las fuentes consultadas, un riesgo de fuga.

Alves mantuvo en su declaración que no existió ninguna clase de agresión sexual, contrariamente a lo expresado por la denunciante, quien explicó detalladamente una versión totalmente distinta y en la que, incluso, afirmó que fue violada y penetrada por el futbolista brasileño en un baño de la zona VIP de la discoteca.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
AMÉRICA

CAFETALEROS

Visita con objetivos

Cafetaleros de Chiapas se mide este sábado a Deportivo Dongú FC, este sábado en punto de las 16:00 horas en el Estadio Municipal Los Pinos, que tiene todo listo para recibir al conjunto chiapaneco, que tiene el objetivo de sumar el triunfo para terminar de enderezar el rumbo en el Clausura 2023 de la Liga Premier.

La escuadra de Jesús “Jesse” Palacios tuvo una semana en la que no disminuyó la intensidad, fue amalgamando de mejor manera a los jugadores que recién arribaron al plantel y que se van mostrando con más y mejores opciones para armar un once que busque implementar el plan de juego

para este compromiso.

Eleuterio Jiménez luce cada vez más adaptado y Alan Acosta está cada vez en mejor forma, complementando a un plantel que recibió de gran forma a Oswaldo Ríos, que también lució en su debut tras el duelo de la segunda jornada, en la que se complementó con Alfonso Rodríguez en el medio campo, que permitirá luchar para imponer condiciones este sábado.

“Jesse” Palacios no quiso echar campanas al vuelo, porque insiste en guardar cordura tras ganar el primer triunfo, porque no pueden relajarse y conseguir el triunfo podría cimentar de mejor forma el proceso en el que va construyendo el equipo que busca, cada vez más sólido y con un abanico de

opciones importante. Dongú no tuvo el mejor debut en casa, tras caer de forma dramática ante el Ínter Playa del Carmen con marcador de 1-2; después, plantó cara en More -

los, empató a dos goles ante el Sporting Canamy y ganando el punto extra en penales. Tiene dos unidades y está por debajo de Cafetaleros, es sexto con dos unidades.

v NFL NBA

Chapman a Reales

El relevista zurdo cubano Aroldis Chapman habría aceptado los términos en un contrato de $3.75 millones por un año con los Kansas City Royals.

Siete veces Todos Estrellas, Chapman tuvo muchos problemas la temporada pasada con los New York Yankees. Tuvo récord de 4-4 con 9 salvamentos, una efectividad de 4.46 y un WHIP de 1.43 en 43 apariciones como relevista.

El tiempo de Chapman en el Bronx parecía inestable después de que quedó fuera del roster del equipo para la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Cleveland Guardians. La decisión se tomó después de que se perdiera un entrenamiento obligatorio del equipo. Chapman, de 34 años, registró un récord de 24-14 con 153 salvamentos y una efectividad de 2.94 durante sus siete temporadas con Nueva York.

En general, Chapman posee un récord de 44-35 con 315 salvamentos y una efectividad de 2.48 en 667 apariciones como relevista en su carrera con los Cincinnati Reds, Chicago Cubs y los Yankees.

El portal MLB.com reportó por primera vez el acuerdo de Chapman con los Reales.

El jardinero dominicano Elian Soto, el hermano de 17 años del astro Juan Soto, firmó por 225.000 como parte del

contrato de ligas menores que completó el pasado fin de semana con los Washington Nationals.

Pablo Guerrero, otro jardinero dominicano y el hermano de 16 años del astro Vladimir Guerrero Jr. e hijo de Vladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama, firmó por 97.500 dólares con los Texas Rangers.

Treinta y cinco prospectos firmaron para recibir bonos de un millón de dólares desde que el periodo de firmas internacionales abrió el domingo. El mayor monto fue para el receptor venezolano Ethan Salas, quien firmó por 5,6 millones con los Padres de San Diego.

El torpedero dominicano Felnin Celesten pactó con Seattle Mariners por 4.7 millones; el jardinero cubano Brando Mayea firmó con los New York Yankees por 4.35 millones; y el jardinero dominicano Enmanuel Bonilla acordó con Toronto por 4.1 millones.

Cafetaleros de Chiapas llega a este compromiso en el quinto puesto, tras caer en el debut ante Tuzos y ganar en casa enfrentándose al Leviatán FC, para tener 3 unidades y esperando salir de este encuentro con más a la suma de su estadística, que le permitan recuperar distancia con los líderes del grupo 3.

La jornada tres de la categoría es vital para el “aromático”, porque después vienen tres encuentros consecutivos en casa, destacando la doble visita que marcan la fecha 4 y 5, con dos equipos que visitarán tierras chiapanecas y con la promoción que ya espera a los aficionados y que se dará a conocer este domingo, para abrir las taquillas.

Boston impone condiciones

AGENCIAS - EL SIE7E

En una reedición de las Finales del año pasado, los Boston Celtics triunfaron en la prórroga contra los Golden State Warriors empujados por Jayson Tatum, en una jornada de la NBA en la que los Brooklyn Nets, sin Kevin Durant, prolongaron su caída con una derrota en el campo de unos Phoenix Suns lastrados por las bajas.

Los Celtics remontaron y triunfaron ante los Warriors en el TD Garden empujados por 34 puntos, 19 puntos y seis asistencias de Jayson Tatum y por un doble doble de veinte puntos y diez rebotes del dominicano Al Horford.

El equipo de Joe Mazzulla infligió la decimoctava derrota en 23 partidos lejos de San Francisco a los Warriors, en los que Steph Curry anotó 29 puntos, con seis triples, uno de ellos desde el centro de la pista.

Los Celtics llevan ocho triunfos consecutivos y están en lo más alto del Este (34-12), por delante de los Milwaukee Bucks (29-16).

Los Warriors se derritieron en la prórroga y se quedaron séptimos en el Oeste, con un balance de 22-23.

Los Nets no pueden sin Durant. Con su estrella de baja por problemas en los ligamentos de una rodilla, el equipo de Brooklyn cayó ante unos Suns sin Chris Paul ni Devin Booker, pese a rozar una gran remontada en el cuarto período.

Un parcial de 20-4, liderado por Kyrie Irving, permitió a los Nets acercarse hasta el -2 tras tocar una desventaja de 24 puntos, pero los Suns consiguieron defender su triunfo.

Fue la cuarta derrota consecutiva para los Nets, que tuvieron una involución vertical desde la lesión de Durant, quien no volverá antes de las próximas dos semanas.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

Maquinaria alemana

TENIS

Sorprenden a Medvedev en el Abierto de Australia

El Abierto de Australia 2023 no para de sorprender con las caídas de diferentes figuras en ambos cuadros principales. En esta ocasión, Sebastian Korda (31° del ranking mundial) no quiso ser menos y eliminó a Daniil Medvedev (8°) en la

tercera ronda por 7-6 (7), 6-3 y 7-6 (4) en casi tres horas de juego. El estadounidense, de 22 años, logró emparejar el historial frente a Medvedev con esta victoria con un triunfo por lado. El ruso se había impuesto en el Masters 1000 de Paris-Bercy 2021 por 4-6, 6-1 y 6-3. En octavos de fi -

nal, se medirá contra Hubert Hurkacz (11°), quien hizo lo propio contra Denis Shapovalov (22°) por 7-6 (3), 6-4, 1-6, 3-6 y 6-3. Ahora, lejos de conformarse, Korda intentará lograr en el Melbourne Park su mejor participación histórica en un torneo de Grand Slam: hasta el momento, logró llegar a la cuarta instancia también en Roland Garros (2020) y Wimbledon (2021). En el US Open, por otra parte, no pudo pasar de la segunda ronda (2022).

Por otra parte, Medvedev, ex número uno del mundo, saldrá del Top 10 después de no poder defender los puntos obtenidos en la final de la última edición (también había sido finalista en el 2021) y cortó una racha de ocho certámenes majors consecutivos alcanzando la segunda semana de competencia. Otra de las grandes novedades de este lado del main draw es que de Korda, Hurkacz, Karen Khachanov (20°) y Yoshihito Nishioka (33°) saldrá uno de los cuatro semifinalistas.

LA COLUMNA EL BOXEO A LA PALESTRA

Ya con la mayor parte del chisme de lo que andan haciendo los nuevos promotores del boxeo en Tuxtla, pues está demás decir que, no dudo que las intenciones sean buenas, porque todo aquel que se involucra en el deporte para buscar hacer algo, estará intentando lo que muy pocos se atreven; sin embargo, no hagas cosas malas que parezcan buenas, o al revés pues.

Señalan a Víctor Carrillo Caloca, pero también deberían hablar de las formas en las que ha conseguido facilidades desde el Indeporte para contar con el equipo que se traslada a las funciones, como el cuadrilátero, por ejemplo y de algunos otros detalles. Fue el también periodista quien le realizó una de las primeras entrevistas a Tania Robles cuando arribó al Indeporte y fue en esa entrevista donde la dirigente soltó la frase “Los chiapanecos somos buenos para los chingadazos…” y no dudo que ahí haya nacido amor a primera vista para hacer negocios, uno queriendo hacer negocio y otra que no sabía cómo.

Pues bien, por eso dicen que Dios no le da alas a los alacranes, pero a los dirigentes a veces poco les importa y no se trata de ir reconociendo lo que puedes y debes, sino de aplicar el sentido común, porque si primero te haces de la Comisión de Boxeo de Tuxtla y después eres quien lleva mano con las funciones y con los negocios, pues no habrá poder humano que regule tu actividad.

En una función realizada en Chiapa de Corzo, se habla de peleas disparejas, de contratos incumplidos y de otros tantos temas que van en contra de la misión de una Comisión, beneficiando directamente al promotor y si es la misma persona, o todo queda en familia, pobre boxeo y pobres boxeadores.

Después, para redondear el asunto, quien cumple como encargado de la comisión y de la promotora en cuestión, también es periodista y elaboró un rimbombante comunicado para “desmentir” lo que se había señalado sorbe la función. Lógico, no hay manera de que acepten los yerros cometidos o las malas formas en las que se han manejado hasta ahora. Ya ni hablar de los conflictos con los vecinos en el improvisado gimnasio de la 5ª Norte en Tuxtla Gutiérrez, ante quienes presumen las “amistades” que tienen en el gobierno. Cómo extrañan muchos al periodista y repudian al comisionado y promotor, pero es un hecho que el deporte no es para cualquiera pues.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
No vamos a cansarnos de traerles a la alemana atleta más dominante en la velocidad y con una impresionante belleza sumando logros.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Sábado 21 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Aparatoso accidente por corte de circulación

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos además de una persona lesionada fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la 9.ª Norte y 2.ª Poniente.

El hecho fue registrado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

En el lugar, se informó que, dos unidades motrices colisionaron tras pasarse la preferencia.

Derivado de estos hechos, una persona terminó con una lesión en las cervicales.

Por su parte, las autoridades

acotaron que, en este percance automovilístico se presentaron las aseguradoras para conciliar y buscar un acuerdo económico y armonioso entre las partes.

Los agentes viales solicitaron la intervención de los peritos de la Fiscalía General del Estado para tomar fotografías y además poner a los conductores a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.

Finalmente, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Motorepartidor se impacta contra taxi

Tuxtla.- Con diversas lesiones en sus extremidades terminó un mo torepartidor tras estrellarse contra un taxi sobre el Libramiento Sur Oriente de la ciudad capital.

Los hechos antes descritos, fueron registrados cerca del mediodía, sobre el carril de Oriente a Poniente, en la vía de alta velocidad, cuando el conductor de una motocicleta de la marca Italika, tipo 150 CC, circulaba a exceso de velocidad.

Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el motorista iba rebasando cuando de forma abrupta el flujo vial comenzó a detenerse debido a una unidad de carga averiada.

Fue debido a este motivo que, el tripulante del ciclomotor se estrelló contra un taxi con número económico NP 1434 en la parte trasera.

El conductor del “caballo de acero” salió proyectado contra el pavimento.

En tanto, el chofer del taxi bajó

de su unidad para apoyar al joven de unos 25 años de edad que fue llevado a un nosocomio particular por paramédicos de la Cruz Roja.

En el lugar se dio a conocer que los involucrados llegaron a un acuerdo económico y así evitaron el traslado de las unidades al corralón.

Detenido por violencia Familiar

SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que tras recibir llamado de emergencia, elementos de la corporación pusieron a disposición del Ministerio Público a Mario Iván “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar. Los hechos se registraron en el interior de un domicilio ubicado en el Barrio de San Ramón, donde el imputado -en estado de ebriedadagredió física y verbalmente a su esposa, de nombre Laura Patricia “N”, quien le había pedido que no hiciera ruido, ya que sus dos menores hijos, de 9 y 5 años de edad, se encontraban durmiendo.

Molesto por esta petición, comenzó a causar mayor escándalo, agrediendo a la víctima dentro de la recámara, por lo que como pudo y con ayuda de sus cu -

ñados, pidió auxilio a la Policía Municipal, cuyos elementos arribaron rápidamente al domicilio, donde con autorización de la agraviada, pudieron ingresar a la habitación y realizaron la detención del cónyuge, quien fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Dictan 80 años de prisión contra “El Careca” por secuestro Prisión preventiva por delito de homicidio por culpa grave en Mazatán

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo sentencia en el Sistema Tradicional en contra de una persona por el delito Secuestro Agravado, cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas.

Hace unos momentos el juez de Control y Enjuiciamiento condenó a 80

años de prisión y mil 200 días de multa a Carlos Eneín “N” Alias “El Careca” y 18 años y 9 meses de prisión y 1500 días multas a Guillermo “N” por el delito de Secuestro Agravado en agravio de una persona de identidad resguardada.

El 03 de Junio del año 2014, la víctima fue privada de su libertad y de la vida por los hoy sentenciados, en el municipio de Tonalá, Chiapas.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unos momentos, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Isaí “N” como probable responsable del delito de Homicidio por culpa grave, cometido en agravio de tres personas, el pasado 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Mazatán. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado diversas medidas cautelares que garanticen su presencia durante el proceso penal.

Isaí “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado de Control de la región.

De acuerdo a la carpeta de investigación, se estableció que el hoy imputado

presuntamente el día del hecho

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
conducía un vehículo en el tramo Mazatán al Ejido Álvaro Obregón e impactó a las victimas (un masculino, una femenina y un menor de edad) quienes viajaban a bordo de una motocicleta y perdieron la vida a consecuencia del percance vehicular.
21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

ENSAYOS CLÍNICOS

El aceite de orujo de oliva reduce el colesterol y el perímetro de la cintura

Madrid.- Dos ensayos clínicos con 132 voluntarios han constatado que el consumo regular de aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina, además de tener efectos positivos contra la obesidad.

Redacción Ciencia.- Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos. Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado este jueves en Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo ha aumentado un 9,6 por ciento de promedio anual, es decir, es el doble que cuando comenzó el estudio y mucho mayor de lo medido por los satélites. Para ponerlo en perspectiva, el estudio explica que, la contaminación lumínica es tal que un niño nacido en una zona donde se veían 250 estrellas probablemente vería menos de 100 estrellas en el mismo lugar 18 años después.

Desde hace años, en muchos lugares habitados de la Tierra, el cielo nocturno no llega a oscurecerse del todo porque, en su lugar, un crepúsculo artificial causado por la dispersión de luz antropogénica en la atmósfera lo impide.

Este tipo de contaminación lumínica, denominada “skyglow”, no solo nos impide ver las estrellas, también tiene un preocupante impacto ambiental.

Sin embargo, resulta difícil calcular con exactitud cómo y cuánto ha crecido la luz artificial, principalmente, porque los satélites no detectan las emisiones azules de las luces LED que en los últimos años se han impuesto en todo tipo de iluminación, especialmente en el alumbrado público.

Además, los satélites son sensibles a la luz que se dirige hacia el cielo pero tampoco captan las luces que se emiten horizontalmente, como los anuncios y la iluminación en las fachadas, que son las que contribuyen más al “skyglow”.

Para saber hasta qué punto la contamina -

ción lumínica está impidiendo la visión de las estrellas, Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) y la Ruhr-Universität Bochum, junto a científicos del centro de investigación para la astronomía óptica NOIRlab (EE. UU.) analizaron 51.351 observaciones hechas por ciudadanos entre 2011 y 2022.

En un gran ejemplo de Ciencia Ciudadana, Kyba y su equipo pidieron a voluntarios de todo el mundo que participaran en el proyecto “Globe at Night” en el que debían comparar mapas estelares del cielo nocturno con lo que la contaminación lumínica les permitía ver en realidad.

“Unidas, las contribuciones de todas estas personas funcionaron como una red global de sensores”, subraya Christopher Kyba. La iniciativa obtuvo datos de 19.262 localidades de todo el mundo, incluidas 3.699 localidades en Europa y 9.488 localidades en Norteamérica.

Según los resultados, el brillo del cielo nocturno provocado por la luz artificial ha crecido entre un 7 y un 10% al año (lo que equivale al doble de luz en aproximadamente una década).

Sin embargo, según las mediciones hechas por los satélites, la emisión de luz artificial solo ha crecido un 2% anual.

Este “resplandor celeste”, apuntan los autores, tiene graves efectos no solo para la observación de estrellas sino también para el medioambiente, dado que muchos procesos fisiológicos de los seres vivos están determinados por ciclos diarios y estacionales y, por tanto, influidos por la luz.

“El ‘skyglow’ afecta tanto a los animales diurnos como a los nocturnos y, además, destruye una parte importante de nuestro patrimonio cultural”, a la vez que tiene “efectos negativos para la observación de las estrellas y la astronomía”, advierte Constance Walker, coautora del estudio y jefa del proyecto Globe al Night del NOIRlab.

Los resultados se publican en las revistas European Journal of Nutrition, Nutrients y Foods, y detrás de los estudios está un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La investigación muestra cómo el consumo regular de aceite de orujo de oliva puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad.

Los resultados se han obtenido a partir de dos ensayos clínicos de intervención nutricional en 132 voluntarios sanos y en sujetos de riesgo (hipercolesterolémicos), comparando el efecto del aceite de orujo de oliva con el aceite de girasol y el girasol alto oleico.

El aceite de orujo de oliva se obtiene a partir del alperujo, un producto compuesto por los restos de aceituna que quedan tras extraer el aceite de oliva virgen, explica el CSIC en una nota.

“Cuando comenzamos este proyecto solo se habían llevado a cabo estudios ‘in vitro’ o preclínicos en animales de experimentación con algunos componentes del aceite de orujo de oliva”, relata Laura Bravo Clemente, investigadora del CSIC en el ICTAN.

Sin embargo, añade, no se conocía el efecto del consumo regular de este aceite en personas.

Por ello, el equipo se propuso evaluar el impacto de su consumo diario en la salud cardiovascular y en dos patologías asociadas como son la diabetes y la obesidad, tanto en consumidores sanos como en personas con riesgo cardiovascular.

Con este objetivo, durante más de cuatro años se han llevado a cabo

dos estudios clínicos de intervención aleatorizados, controlados, cruzados y ciegos en 132 voluntarios.

Los investigadores distribuyeron aleatoriamente a los participantes en dos grupos para consumir, bien el aceite de orujo de oliva o el aceite control durante cuatro semanas.

Pasado este tiempo y tras una fase de lavado, se cruzaron los participantes para consumir el otro aceite durante el mismo tiempo.

“Los estudios eran ciegos, por lo que los voluntarios desconocían el aceite que nosotros le proporcionábamos en cada etapa y que consumían a razón de 45 gramos al día. Tenían restringido el consumo de otras fuentes dietéticas grasas” , explica por su parte Raquel Mateos Briz.

Los resultados obtenidos han mostrado efectos positivos de un consumo regular de aceite de orujo de oliva frente a la enfermedad cardiovascular, tanto en el grupo de sujetos sanos como en el grupo de riesgo (voluntarios hipercolesterolémicos).

Se observó una mejora del perfil lipídico en sangre en los sujetos gracias a un descenso de los niveles de colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo).

Por otra parte, el consumo de aceite de orujo de oliva también disminuyó significativamente el perímetro de la cintura en los dos grupos analizados, un marcador esencial en la evaluación de los pacientes con obesidad por su asociación con un mayor riesgo cardiometabólico, y mejoró los biomarcadores relacionados con la resistencia y la sensibilidad a la insulina.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
EFE - EL SIE7E

PALENQUE

Rutilio Escandón inaugura espacios en la Escuela Primaria “Pitágoras”

Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento de la Construcción del Tren Maya, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien informó de los avances de este proyecto que impactará el desarrollo integral del estado y de toda la región sureste del país.

En la reunión, celebrada en las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el mandatario celebró el progreso sustancial que registra esta magna obra, la cual ha sido un importante generador de empleo y de derrama económica para las comunidades circunvecinas.

Destacó la visión del jefe del Ejecutivo federal y su compromiso de ejecutar obras de alto impacto y que abonen a la transformación de la vida pública del país, toda vez que el

Tren Maya, dijo, no sólo será un medio de transporte rápido, eficiente y generadora de beneficios económicos, sino que unirá aún más a los estados del Sur-Sureste donde prevalece el espíritu del Mundo Maya, mismos en los que traerá mayor desarrollo, fomentando el turismo nacional e internacional. “La construcción del Tren Maya es una oportunidad de crecimiento económico y generadora de trabajo; representa una obra de infraestructura benéfica para la vida de miles de familias, ya que se convertirá en un modelo de movilidad sustentable, creando escenarios de prosperidad y bienestar, e impulsando el desarrollo turístico y la conectividad entre los pueblos”, enfatizó.

Al respecto, el presidente López Obrador destacó los importantes avances de este gran proyecto que, además de priorizar el cuidado y conservación de la riqueza natural y cultural, es un modelo que hace justicia social y fortalece el desarrollo económico, tu -

rístico, comercial y social de los estados del Sur-Sureste, que durante muchos años no eran tomados en cuenta.

Enfatizó en la importancia de que las gobernadoras y los gobernadores de esta región, sigan sumando esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de que la construcción del Tren Maya no detenga su marcha y se lleve a cabo conforme a los tiempos planteados, pues eso contribuirá a consolidar un proyecto que abonará a un mayor bienestar y progreso de las comunidades.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
•El gobernador celebró los avances de esta magna obra que impactará al desarrollo integral de Chiapas y del sureste del país •Aseguró que, gracias a la visión del mandatario federal, la ciudadanía contará con un medio de transporte rápido y eficiente, que generará importantes beneficios

EDUCACIÓN

CECyTE enriquece y fortalece habilidades de estudiantes en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Estudiantes de la Especialidad de Suelos y Fertilizantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) Plantel 05 de San Juan Cancuc, realizaron con éxito la producción de hortalizas con el objetivo de poner en práctica habilidades encaminadas al manejo adecuado de la flora.

Al respecto, el director del plantel 05 de San Juan Cancuc, Roberto Tomás Hernández

Burguete, dijo que estos trabajos de producción agrícola se realizan gracias a que cuentan con los espacios y herramientas para el desempeño de prácticas.

En ese sentido, agradeció al director general del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, por tener como prioridad la calidad de la enseñanza-aprendizaje de las y los estudiantes. “Gracias a sus incansables gestiones, hoy en día el colegio es una institución de vanguardia que educa y transforma a las y los jóvenes chiapanecos”, expresó.

Al respecto, el titular del colegio y coordinador estatal de los Telebachilleratos Comunitarios, Sandro Hernández Piñón, sostuvo que estos trabajos permiten al alumnado tener la experiencia para que puedan competir en el ámbito laboral, profesional y, lo más importante, contribuir no sólo en su comunidad, sino en la entidad en materia de producción agrícola.

Cabe mencionar que estas actividades permiten al alumnado poner en práctica la formación integral en el auxilio y análisis de suelos, producir plantas y auxiliar en el análisis de tejidos vegetales, asimismo, aplicar nutrientes a los cultivos para mejorar rendimientos en la producción.

Además, estas labores contribuyen a desarrollar competencias genéricas que permiten adaptarse a las diferentes situaciones de la vida.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Vía Recreativa San Cristóbal se realizará en el Barrio de Fátima

SCLC.- El Comité Organizador de la Vía Recreativa de esta ciudad informó que el próximo encuentro se realizará el próximo domingo 22 de enero en el Barrio de Fátima, con el mismo horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde, donde habrá un ambiente familiar, así como diversas actividades artísti-

cas, culturales, deportivas y de convivencia con el medio ambiente.

“Iniciamos a las 9 de la mañana con un BICI-BUS del centro de la ciudad al barrio de Fátima, transitamos por calles seguras.

Habrá Rodadas de Convivencia. Participa en bicicleta, en patines, en silla de ruedas,

caminando o corriendo en un circuito sin automóviles. Bici taller. Los amigos de Jaguar Cycles te apoyarán con mecánica básica para tu bicicleta”, citan en un comunicado. Asimismo, dan a conocer que se encontrará Bici Escuela. “El equipo de Pingüinos Bike Tour te enseñarán de manera práctica la

educación vial y reglas de tránsito para circular en bicicleta. Acrobacias. Práctica esta actividad deportiva de equilibrio y agilidad con Onésimo. Silla de Ruedas Activas. Si Podemos AC te invita a una actividad de conciencia hacia la movilidad alternativa e incluyente”.

“Circo Tik. Espacio lúdico pedagógico facilitado por Laura donde aprenderás diferentes técnicas de circo como malabares, equilibrio y acrobacia. Bici Lectura. Disfruta de la lectura en un espacio de lectura organizado por la compañera Anel Zepeda”, agregan. Citan que todas las actividades son de acceso libre y son facilitadas por colectivos, grupos artísticos, equipos deportivos y personas voluntarias que impulsan la Vía Recreativa como una forma de promover el derecho a la movilidad según lo dispuesto por el artículo 4° constitucional, es decir, en condiciones de seguridad, accesibilidad, equidad, inclusión y sostenibilidad, en beneficio de la sociedad sancristobalense en general.

“La Vía Recreativa contará con la participación y acompañamiento de Protección Civil y Tránsito Municipal. Agradecemos públicamente a los habitantes del Barrio de Fátima por recibirnos y darnos todas las facilidades para realizar la Vía Recreativa”, finalizan.

Inconformes con construcción de crematorio en el Panteón SAN CRISTÓBAL

REDACCIÓN -EL SIE7E

SCLC.- Habitantes del barrio de Fátima manifestaron su inconformidad por la construcción de un crematorio dentro del Panteón Municipal, ya que se especula puede ser dañino para la salud. Mientras los vecinos del panteón emitían su declaración, acudió al lugar la regidora Karen Ballinas acompañada de elementos de seguridad, ya que se rumoró se encontraban bloqueando las entradas del panteón.

Ángela Mercedes Cantoral Molina, vocal del Barrio de Fátima, dijo que las autoridades los debió tomar en cuenta, “ya no están en los tiempos de antes, hay una ley que nos respalda, la inconformidad es por el crematorio, no nos oponemos a que haya uno en la ciudad porque es necesario, pero en las afueras, no aquí donde lo están haciendo, porque esto nos va afectar a la salud de todos los que vivimos cerca del panteón”.

Por su parte, Francisco Ruiz,

tesorero del Barrio de Fátima, denunció que un contubernio con empresas particulares, “está dando concesiones con particulares no se toma en cuenta a los vecinos del Barrio, hemos investigado y para hacer un crematorio se debe tener especificaciones, permisos, acá hay monumentos históricos”.

“El crematorio genera contaminantes, no sabemos si las condiciones van a ser las idóneas, no sabemos si va resistir, cómo va funcionar el horno, no sabemos si va ha -

ber afectaciones, puede ser un riesgo”, agregó. Por su parte, la regidora Karen Ballinas dijo que tienen todo el derecho de manifestar su inconformidad “este tema se va tocar en Cabildo, ya se otorgó el permiso para hacer el servicio dentro del panteón, pero se tendrá que hacer en Cabildo, los trabajos van a continuar, en una reunión previa, vamos a tocar el tema en la próxima sesión de Cabildo y ahí se ratifica el acuerdo o se suspende”.

Realizarán concurso de Cosplay en SCLC

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- La Expo-Friki Yolisan, se llevará a cabo el próximo sábado 4 de febrero en las instalaciones del Club de Leones de esta ciudad, donde habrá un concurso de Cosplay, donde el ganador tendrá la oportunidad de competir en una fase estatal y donde también habrá una remuneración económica informaron las organizadoras Claudia Jiménez y Laura Villa.

“El Friki es a quien le gusta tanto el anime, el comic, todo ese tipo de cultura, la idea es que los jóvenes y adolescentes se disfracen o se caractericen de algún personaje anime, el que ellos admiren, que vengan disfrazados para participar en un concurso, para seleccionar a una persona que será el representante de San Cristóbal”.

Y es que dijo habrá un concurso a nivel estatal en Tuxtla Gutiérrez a mediados de febrero, donde participará Comitán, Ocozocoautla, Tapachula entre otros munici-

pios y quien resulte ganador, va representar a Chiapas en una etapa nacional, “es un gusto que tenemos por la cultura asiática, es un emprendimiento familiar que tiene que ver con el interés a lo que hacen los japoneses y coreanos sobre sus películas y dibujos animados”.

“Sentimos que es una forma como los jóvenes se conectan de una manera creativa con muchas cosas y mejora su educación, es algo positivo que conozcan de otras culturas, acá hay personas de otros países, para darle el plus a este evento invitamos a un especialista en doblaje y es el actor Héctor Vargas que hace voces de varios personajes”.

Finalmente, comentó que contarán con la presencia de al menos 15 expositores, donde habrá venta de productos tanto de comida como de artículos, “la mayoría son de Tuxtla, al ganador del concurso de Cosplay se le apoyará con los viáticos para las demás competencias, y una remuneración económica”.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
4 DE FEBRERO COMITÉ ORGANIZADOR

QUÉ ES LO QUE NOS HACE HUMANOS?

Descubren el ADN que permite la evolución

CDMX.- El chimpancé es nuestro pariente vivo más cercano en términos evolutivos y un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell, sugiere que nuestro parentesco se deriva de un ancestro común. Hace unos cinco o seis millones de años, nuestros caminos evolutivos se separaron, lo que condujo al chimpancé de hoy y al Homo Sapiens, la humanidad del siglo XXI. De este modo, a pesar de todas nuestras similitudes, es posible explicar por qué nuestros cerebros funcionan de manera diferente.

can que las diferencias parecen estar fuera de los genes que codifican proteínas en lo que se ha etiquetado como «ADN basura», que se pensaba que no tenía función y que constituye la mayor parte de nuestro ADN. Esto sugiere que la base de la evolución del cerebro humano son los mecanismos genéticos que probablemente son mucho más complejos de lo que se pensaba anteriormente, ya que se suponía que la respuesta estaba en ese dos por ciento del ADN genético.

En el nuevo estudio, los investigadores de células madre de la Universidad Lund examinaron qué hay en nuestro ADN que hace que los cerebros humanos y de chimpancés sean diferentes, y han encontrado respuestas.

En lugar de estudiar seres humanos y chimpancés vivos, se utilizaron células madre cultivadas en laboratorio. Las células madre fueron reprogramadas a partir de células de la piel. Luego se examinaron las células madre que se habían convertido en células cerebrales. La base de la evolución del cerebro humano son los mecanismos genéticos que probablemente sean mucho más complejos de lo que se pensaba. Usando las células madre, los investigadores cultivaron específicamente células cerebrales de humanos y chimpancés. Seguidamente, compararon los dos tipos de células. Luego, los investigadores encontraron que los humanos y los chimpancés usan una parte de su ADN de diferentes maneras, lo que parece jugar un papel considerable en el desarrollo de nuestro cerebro.

ADN «basura», ADN sorprendente La parte de nuestro ADN identificada como diferente fue inesperada. Se trataba de la denominada variante estructural del ADN que anteriormente se denominaba «ADN basura», una cadena de ADN larga y repetitiva que durante mucho tiempo se consideró que no tenía ninguna función.

Anteriormente, los investigadores buscaron respuestas en la parte del ADN donde se encuentran los genes productores de proteínas, que solo constituyen alrededor del dos por ciento de todo nuestro ADN, y examinaron las proteínas en sí mismas para encontrar ejemplos de diferencias.

Por tanto, los nuevos hallazgos indi-

“Nuestros resultados indican que lo que ha sido significativo para el desarrollo del cerebro, en cambio, quizás esté oculto en el 98 por ciento pasado por alto, lo que parece ser importante. Este es un hallazgo sorprendente”, explica Johan Jakobsson, profesor de neurociencia que dirigió el estudio.

Técnica de investigación

La técnica de células madre utilizada por los investigadores es revolucionaria y ha permitido este tipo de investigación. Esta técnica fue reconocida por el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2012. Fue el investigador japonés Shinya Yamanaka quien descubrió que las células especializadas se pueden reprogramar y desarrollar en todo tipo de tejido corporal.

Y en el caso de los investigadores de Lund, en las células cerebrales. Sin esta técnica, no habría sido posible estudiar las diferencias entre humanos y chimpancés utilizando métodos éticamente defendibles.

¿Qué nos hace diferentes a los chimpancés?

“Creo que el cerebro es la clave para comprender qué es lo que hace humanos a los humanos. ¿Cómo surgió que los humanos puedan usar su cerebro de tal manera que puedan construir sociedades, educar a sus hijos y desarrollar tecnología avanzada? ¡Es fascinante!”

El investigador cree que en el futuro los nuevos hallazgos también pueden contribuir a respuestas genéticas a preguntas sobre trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, un trastorno que parece ser exclusivo de los seres humanos.

Pero queda un largo camino por recorrer antes de llegar a ese punto, ya que en lugar de llevar a cabo más investigaciones sobre el dos por ciento del ADN codificado, ahora podemos vernos obligados a profundizar en el 100 por ciento, una tarea considerablemente más complicada para la investigación.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
¿
¿En qué consiste la investigación?
*Un estudio de células madre cultivadas en laboratorio podría darnos la respuesta a esta interrogante a través del estudio del ADN

Última hora La deportación de centroamericanos superó las 185,900 hasta noviembre pasado

San Salvador.- Las deportaciones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos llegaron a 185.940 entre enero y noviembre del 2022, según datos oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revisados este viernes por EFE.

De acuerdo con el dato de la OIM, que recaba cifras de entes gubernamentales de cada país, este dato es superior en un 63,6 %, en comparación con los 113.638 casos de 2021 registrados en el mismo lapso.

Los datos sobre las repatriaciones al Triángulo Norte de Centroamérica indican que El Salvador registró 13.721 deportaciones, Honduras 83.967 y Guatemala 88.252.

De la cifra total de deportaciones a esta región, 84.528 fueron desde Estados Unidos, 100.641 de

México y 771 de otros países no especificados, con lo que la variación al alza fue de 72.302 casos.

En general, las repatriaciones de Estados Unidos se elevaron un 228,3 %, mientras que los casos solo de niñez y adolescencia tuvieron un incremento del 256,9 %, pasando de 5.253 en 2021 a 18.747 en la actualidad.

Para el caso de México, estos retornos se incrementaron un 15,7 % en general y los de menores de edad registraron una caída del 5,2 %.

El reporte de la OIM indica que El Salvador es el país con la mayor alza al marcar un incremento del 92,6 %, le sigue Honduras con 75,1 % y Guatemala con 65 %.

Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) reveló el jueves que el 21,4 % de su población “desearía migrar” en 2023 a otro país, la mayoría por razones económicas.

Periodistas de Tijuana inconformes con sentencias a asesinos de reporteros

COMUNICADO-EL SIE7E

Tijuana.- El gremio periodístico de la ciudad fronteriza de Tijuana se reunió la tarde de este viernes para realizar una vigilia en honor a los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, a un año de que se cometieran sus asesinatos en esta ciudad mexicana. Con pancartas y fotografías de ambos comunicadores, los integrantes del colectivo #YoSíSoyPeriodista también aprovecharon para manifestar ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California su inconformidad con las sentencias que se han dictado en contra de cinco personas involucradas en los homicidios.

“No es posible que a un año de sus cobardes asesinatos esta dependencia no haya iniciado ningún proceso penal en contra de los asesinos intelectuales de los dos periodistas, lo que deja la posibilidad de que no sean sentenciados y pone en riesgo a los testigos de ser intimidados o, incluso, asesinados, o que simplemente la memoria de los hechos que precedieron a estos crímenes se borre”, dijo la periodista Sonia de Anda.

Durante la lectura de su pronunciamiento a las afueras de la FGE, la periodista recalcó que “el no procesar a los asesinos intelectuales nos pone en riesgo a todos los periodistas de Baja California, porque con esta omisión la Fiscalía y el Gobierno del estado mandan el mensaje de que cualquiera que se sienta afectado con el trabajo periodístico puedo pagar 20.000 pesos para que cualquier distribuidor o usuario de droga ponga una bala en la cabeza del periodista que le resulte incómodo”.

Uno de los cuestionamientos que realizaron fue que aún no se lleve a cabo el proceso

judicial por la autoría intelectual contra “El Cabo 20”, a quien consideran busca evadir su responsabilidad en el asesinato de Margarito Martínez.

“Sobre todo cuando está su expediente en riesgo de ser atraído por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR)”, destacó.

También cuestionaron la ausencia de citatorio al exgobernador del estado Jaime Bonilla por parte de la Fiscalía “para que responda como uno de los principales sospechosos del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado el hecho de que hoy tenga fuero por ser Senador no lo exime de la responsabilidad de atender una notificación judicial”.

Durante la ceremonia, los periodistas refirieron que seguirán exigiendo de manera constante que las autoridades, y principalmente la Fiscalía, respondan a todas estas preguntas, pues a un año de los asesinatos persiste la inconformidad por parte de los colegas.

Periodistas de Tijuana inconformes con sentencias a asesinos de reporteros

COMUNICADO-EL SIE7E

Los Ángeles.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió este viernes que ha habido “un gran aumento” en el volumen de alimentos prohibidos decomisados en la frontera con México, como los huevos y la carne cruda de aves de corral.

“Nos gustaría recordar al público viajero que las regulaciones agrícolas federales siguen vigentes”, subrayó en un comunicado Jennifer De La O, directora de operaciones de campo de CBP en San Diego (California).

El precio de los huevos en Estados Unidos ha experimentado un aumento en los últimos meses.

Según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), los incrementos de precio en el huevo y el pollo se deben a un brote en curso de influenza aviar (gripe aviar).

El brote ha causado la pérdida de más de 57 millones de aves, principalmente pollos y pavos, sólo en Estados Unidos, lo que lo convierte en el brote más mortífero de la historia, según el USDA. Aunque el USDA cree que el brote actual inicialmente fue propagado por aves silvestres, los brotes anteriores de esta y otras enfermedades aviares, como la enfermedad de Newcastle, se han relacionado con el movimiento humano de aves y productos aviares, destacó el comunicado de CBP.

“Incluso una jaula de pájaros sucia o un cartón de huevos usado podría propagar estas enfermedades”, ahondó.

La CBP alentó a los viajeros a declarar todos los artículos agrícolas a su llegada a los puertos aduaneros para evitar sanciones. “Los huevos crudos y las aves de corral de México están prohibidos y serán confiscados en el puerto”, advirtió.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
En general, las repatriaciones de Estados Unidos se elevaron un 228,3 %, mientras que los casos solo de niñez y adolescencia tuvieron un incremento del 256,9 %, pasando de 5.253 en 2021 a 18.747 en la actualidad.
ÚLTIMA HORA
GREMIO CBP

Última hora

Primera caravana migrante del año parte este sábado de frontera sur

Tapachula.- La asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó la primera caravana migrante de 2023 que partirá este sábado de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, ya que los extranjeros llevan más de dos meses varados sin atención del Instituto Nacional de Migración (INM).

Esta nueva caravana, llamada “Paz de Cristo”, caminará desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz, además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esa multitud de personas.

Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló este viern es que este primer contingente de personas saldrá cerca de las 8.00 horas (16.00 GMT) con personas de distintas nacionalidades que han padecido por dormir en las calles en medio del frío y el sol. En su mensaje a medios, pidió al Gobierno mexicano que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses.

“Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de dos meses varados y hay

situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta”, denunció.

La venezolana Carolina Sánchez comentó que están varados en la ciudad esperando sus permisos.

“La incertidumbre es que vamos en familia y esperamos que nos dejen entrar en núcleo familiar”, apuntó.

La caravana partirá tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el 5 de enero anunció que acogerá a 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes con un programa es -

pecial, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por tierra. A pesar de ello, migrantes como el venezolano Darwin José Barrios Zapata intentarán cruzar porque consideran que ya han sacrificado “todo”.

“Vendimos todo por cruzar al sueño americano y hay que aguantar todo, porque hay un gran esfuerzo que se hace para llegar a México y es donde se tiene las dificultades”, dijo a EFE.

En esta caravana, la mayoría saldrá caminando despacio y algunos llevarán do -

cumentos legales.

“De alguna u otra manera hay que intentarlo y cada quien sabrá cómo llegar a los Estados Unidos, ya están a la mitad de su camino, a pesar de que Estados Unidos ha dicho que está cerrada su frontera para el ingreso de personas”, indicó Jesús Hernández.

La caravana refleja el flujo migratorio récord en la región, como muestra la detención de 2,76 millones de indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Crean algodón resistente al fuego de forma natural

CDMX.- En la actualidad, el algodón que ocupan para elaborar prendas tienen retardantes de llamas, con los que es posible reducir los efectos del fuego, sin embargo, los especialistas comentaron que para alcanzar este objetivo es necesario añadir una gran cantidad de químicos que pueden poner en riesgo la salud de los humanos y otros seres vivos.

Por ese motivo, expertos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, realizaron un proyecto para disminuir las consecuencias negativas que pueden tener estos compuestos, por lo que después de varios análisis, lograron cultivar una variante de algodón que resiste el fuego de manera natural. Esto representa un gran avance para la industria textil, pues los investigadores comentaron que con este hallazgo será posible reducir

el impacto económico y ambiental que generan los retardantes. En este sentido, detallaron que los beneficios podrán verse reflejados tanto en los productores, como en los consumidores.

¿Cómo funciona este algodón? Para este proyecto, se cultivaron 10 cepas de algodón utilizando alelos, es decir, una de las formas en las que puede manifestarse un gen, en este caso fue de 10 plantas diferentes. Con lo que obtuvieron, los investigadores crearon telas que sometieron a pruebas de quemado.

Fue así, como cuatro de ellas pudieron autoextinguirse, lo que significa que dejaron de arder una vez que se cortó la fuente de calor, y es que hay prendas que se mantienen en llamas a pesar de que ya no están expuestas al fuego, pero en el caso de este algodón, las llamas se fueron cuando se lo dejaron de aplicar.

Este análisis dirigido por Gregory N. Thyssen fue publicado hace

poco en la revista científica Plos One. En un comunicado oficial, Brian Condon, quien fue uno de los autores del estudio, explicó que así será posible producir cambios positivos.

“El uso de estas variedades en cultivos comerciales crea una oportunidad para mejorar la seguridad de los productos de algodón, al tiempo que reduce el impacto económico y ambiental de los retardantes de llama químicos”, detalló.

¿Cómo llegaron a este hallazgo?

Los especialistas descubrieron los genes que podrán tener la capacidad de arder con menor intensidad o de retardar las llamas. Por su parte, dos miembros del equipo de investigación llamados Johnie Jenkins y Jack McCarty, trabajaron con 11 plantaciones de este producto blanco sin aditivos.

Después, crearon 10 variantes con diferentes capacidades para liberar

el calor. Luego, Condon y el resto de expertos iniciaron con las pruebas, que consistieron en quemar la tela en un ángulo de 45 grados. En este punto vieron que cuatro de estas telas pudieron autoextinguirse una vez que cerraron el paso del fuego. Se espera que este artículo pueda ocuparse en el mercado para que los productores dejen de lado el material con compuestos que puedan resultar tóxicos.

21 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA
30
Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
¿ CÓMO
FUNCIONA?

Selva política Rugidos

*Deberá Esperar Turno la Demanda de Juicio Político

Contra Yasmín Esquivel

*Proponen Legisladoras Atender Rápido Búsqueda de Personas Desaparecidas

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) sostuvo que la demanda de juicio político que interpuso el senador Germán Martínez ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, señalado por haber plagiado su tesis de licenciatura en la UNAM, tendrá que esperar su turno, pues los asuntos se resuelven de forma cronológica.

“Hay un orden de los expedientes recibidos por la Subcomisión de Examen Previo y hay un principio general del derecho que dice que el que es primero en tiempo, es primero en derecho, eso significa que por regla procesal se tienen que desahogar las demandas que han sido interpuestas en orden cronológico en el que se desarrollan”, expuso. No obstante, en declaraciones a la prensa señaló que el juicio político, conforme a la Constitución y las leyes secundarias, se puede presentar y analizar hasta un año después de que los servidores públicos de alto perfil han dejado el cargo, ya que, dijo, la primera consecuencia es la destitución y la segunda es la inhabilitación.

García Almaguer recordó que están pendientes los procesos de juicio político que se sigue a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y pueden ser sujetos de esto hasta el 3 de abril de 2024. Indicó que un caso a resolver con carácter de urgente podría ser en el supuesto de que un servidor público esté a punto de cumplir este año de haber dejado el cargo, entonces la demanda se tiene que resolver antes de que fenezca, de lo contrario, se caería incluso, en una responsabilidad por no haber atendido la demanda.

En ese sentido, comentó que la ministra Esquivel Mossa fue electa por un período amplio, por lo que el proceso de juicio político en su contra está en curso y tiene tiempo para ser revisado.

El diputado de Morena explicó que cualquier ciudadano puede presentar una demanda de juicio político, que tiene una finalidad administrativa, que es la destitución e inhabilitación de servidores públicos de alto perfil como legisladores, magistrados, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), gobernadores, entre otros.

En tanto, indicó, el proceso de desafuero tiene como objetivo quitarle la inmunidad a algún servidor público de alto perfil y busca que comparezca ante una autoridad jurisdiccional en materia penal y la separación es momentánea, mientras se desarrolla el juicio, porque en el Congreso no se puede resolver sobre la inocencia o culpabilidad de algún delito.

En otro tema, ayer la diputada Cecilia Patrón Laviada, del PAN, propuso reformar tres leyes, con el objetivo de asegurar celeridad en los procesos de la declaración sobre personas desaparecidas.

La iniciativa busca reformar el artículo 14 de Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, para establecer que el órgano jurisdiccional que reciba la solicitud deberá admitirla de manera inmediata y verificar la información que le sea presentada, y no en un lapso no mayor a cinco días naturales como hoy lo especifica la ley.

También plantea que, si la persona solicitante no cuenta con alguna información, el órgano jurisdiccional competente del fuero federal en materia civil la solicitará de manera oficiosa a la autoridad, dependencia e institución, quienes tendrán un plazo de 24 horas para remitirla. Con esta modificación se acorta el tiempo que actualmente establece la ley de cinco días hábiles.

El documento, que se envió a las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia para su análisis, también modifica el artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para precisar que las y los jueces federales tienen la facultad de conocer los delitos de orden federal como el secuestro, la desaparición forzada y la privación de la libertad.

De igual manera, reforma el artículo 70 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de

Búsqueda de Personas, para acortar el tiempo en el que la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición de Personas realice las investigaciones.

Añade que las investigaciones deben realizarse en un término no mayor a doce horas, salvo que por su naturaleza se requiera un término mayor, en cuyo caso lo podrá ampliar hasta sesenta y cuatro horas.

Actualmente, la ley establece tiempos no mayor de setenta y dos horas y ciento cuarenta y cuatro horas, respectivamente.

En la exposición de motivos considera que se debe poner especial atención a los grupos de personas vulnerables, como niñas, niños y personas con discapacidad, que siempre han representado un sector frágil a problemáticas de este tipo.

Menciona que dentro de los focos rojos que más preocupan están el acoso a los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de casos de desaparición forzada.

Destaca que un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) afirma que en México la situación de las personas defensoras de derechos humanos es preocupante y algunas de ellas han sido desaparecidas como consecuencia de su participación en procesos de búsqueda y de lucha contra las desapariciones en el país.

Puntualiza que este informe es de suma importancia y requiere una acción urgente en el ámbito político; por ello, es necesario colocar la prevención en el centro de las políticas nacionales que puedan hacer frente a este inquietante fenómeno.

De salida les informamos que la diputada Marisol García Segura (Morena) propuso un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) la capacitación de sus funcionarios, con el objetivo de evitar la discriminación hacia familias homoparentales.

En un comunicado compartió que el pasado 26 de octubre una trabajadora social del Hospital General Agustín O’ Horán, en Yucatán, realizó un estudio socioeconómico a Julissa Chuc para determinar el monto que tenía que cubrir por un parto. Durante la entrevista, dicha funcionaria sugirió que, por la expresión de género masculino de Julissa, ella no podría tener hijos, cuestionando su maternidad.

Debido a lo anterior, detalló, la trabajadora social denunció el caso ante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay), quien abrió una carpeta de investigación en contra de Julissa, “producto de este proceso le fueron arrebatados sus dos hijos”.

“El caso no es aislado, ya se han presentado en otras entidades de la república mexicana en donde las madres lesbianas son separadas de sus hijos o hijas con un criterio discriminatorio y basado en prejuicios”, comentó.

Dijo que de acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU), en el ámbito familiar el bien superior de las infancias implica la buena convivencia y el desarrollo de los hijos con sus progenitores.

“Este criterio no se ha cumplido en el caso de las familias que forman las mujeres lesbianas y que muchas veces son separadas por funcionarios de los DIF estatales”, mencionó.

“Debido a que hay una afectación directa hacia las niñas, niños y adolescentes cuando son separados de sus madres y padres, esto produce ansiedad, depresión, tristeza, irritabilidad y angustia, es decir, la separación causa estragos en los menores por lo que debe ser el último recurso y no el primero”, apuntó.

Por todo lo anterior, exhortó al DIF a capacitar a sus funcionarios para la atención de familias homoparentales y que “cesen estos actos de discriminación que van en contra del bien superior de las infancias”.

¿Desempleada?

El presidente Andrés López Obrador derogó la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, donde su esposa, la señora Beatriz Gutiérrez fungía como presidenta del Consejo Asesor Honorario. Dicha entidad era parte de la Oficina de la Presidencia de la República, la cual ayer cerró, luego de que en el Diario Oficial de la Federación se publicara el Decreto que deroga las fracciones III y X del Artículo 3ero y los Artículos 24 y 37.

Todos estos formaban parte del reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, entre los cuales se encontraba dicha Coordinación presidida por la señora Beatriz Gutiérrez de quien no se informó si ocupará otro cargo de responsabilidad dentro del gobierno federal. Tras darse a conocer la medida, ésta ya no sorprendió ni a propios y mucho menos a extraños, toda vez que en las redes sociales las opiniones publicadas ahí, coincidían en citar que la decisión “es irrelevante y de poco interés público”.

EL CARTÓN

La frase del día

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al emplazar a la UNAM a presentar una denuncia en el caso de la ministra de la SCJN, Yazmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis profesional.

21 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Que hagan valer la autonomía, que no estén haciendo politiquería…”
EDITORIAL
SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4213 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.