21/02/24

Page 1

27

Auditoría Superior del Estado entregó al Congreso Informe General Ejecutivo de Cuentas Públicas 2022

9

7

25

Flor Esponda destaca labor de los camarógrafos y fotógrafos

Se reúne Gobernador con la Secretaria general del Consejo Nacional de Población

Sheinbaum destaca construcción de la paz y respeto a la soberanía de las naciones

MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4529 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Dortmund se la complica al PSV y el Atlético obligado a remontar al Inter en Champions League 24

4

CARLOS MOLINA

8

“Guardia Nacional debe depender de la Sedena” 10

INICIATIVA DE REFORMA

El diálogo, la palabra común, fundamental para el desarrollo de Chiapas

Destaca AMLO importancia de tipificar la extorsión como delito grave

Rutilio Escandón entrega pago de prestaciones y medallas por antigüedad a personal del Cobach OBSERVATORIO CIUDADANO DE CHIAPAS

5

Homicidio culposo es un delito que no debería existir

A NIVEL INTERNACIONAL

PODER EMPRENDEDOR

3

Chiapas es reconocido por impulsar vacunación en población indígena

6

Responsabilidad, el gran poder de Gerardo Díaz


Editorial México y su crecimiento económico

Por parte del consumo, se espera que el componente continúe con un crecimiento fuerte, primordialmente porque la información de los salarios por parte del IMSS para enero de 2024 indica un aumento de 11.5 %, pasando de 537 a 573 pesos, y de 5.5 % en términos reales, ligeramente menor al promedio de 2023, pero con un incremento de magnitud similar que se sostendrá durante todo el año. Al igual que en 2023, esto significa mayor ingreso disponible que puede sostener un mayor gasto. Sin embargo, dos elementos podrían afectar este crecimiento. Primero, el detenimiento de las transferencias gubernamentales de Estados Unidos en octubre de 2023 seguramente afectará la recepción de remesas en dólares y la capacidad del poder de compra de esta dependerá del comportamiento del tipo de cambio. La otra cuestión es que el incremento en los ingresos, aunado a los rendimientos por el crédito consecuencia de las altas tasas de interés, ha tenido como consecuencia el incremento en el componente de consumo de la cartera de crédito vigente al sector privado reportado por el Banco de México, el cual ha sido mayor al crecimiento de los componentes empresarial e inmobiliario. Sin embargo, este ha venido moderándose en los últimos meses del 2023, tanto por la reducción en nuevos créditos para el consumo, o nuevas tarjetas de crédito, como el aumento de la cartera vencida en este componente, lo que implicaría una eventual desaceleración del consumo agregado. Dada la importancia del mercado interno de Estados Unidos para la dinámica de las exportaciones manufactureras de la economía mexicana, los efectos de una desaceleración en 2024 impactarán la producción en México en el corto plazo. Tomando en cuenta que México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos en este periodo, un declive continuo en las importaciones podría representar desafíos económicos para México a

corto y medio plazo. En este contexto, es de notar dos puntos relevantes que afectarán la dinámica de este componente en 2024. El primero es el crecimiento de Estados Unidos con la inexistente contribución del componente de la inversión residencial y no residencial. La inversión residencial presentó un crecimiento trimestral anualizado de 1.1 %, lo que continúa con una baja tasa de crecimiento al igual que un descenso (comparado con el crecimiento de 6.7 % registrado en el trimestre anterior), lo que tiene implicaciones significativas para ambos países. En este aspecto es preocupante que la inversión de Estados Unidos muestre signos de desaceleración, particularmente en el segmento de equipamiento. Esta situación podría tener un impacto directo en México, afectando sus exportaciones, pero también la expansión del componente de inversión en maquinaria y equipo y con ello al fenómeno del nearshoring en los próximos años. Finalmente, se esperaría que el crecimiento de la inversión continúe con las tasas de crecimiento extraordinarias debido a que las importaciones de bienes de capital no se han desacelerado, y dado que este tipo de bienes son la base de la formación de capital fijo, se esperaría que su proceso de instalación genere un aumento en este indicador en 2024. En el corto plazo, la pregunta para este componente sería qué tanto va a durar la desaceleración de la inversión del cuarto trimestre y qué tanto se desacelerará la inversión pública después de las elecciones, ante la entrada de la nueva Administración en la segunda mitad del año. No obstante, la afectación relevante en el mediano y largo plazo sería la potencial modificación de la dinámica de integración de América del Norte derivado de los resultados de la elección presidencial y en el Congreso de Estados Unidos, que puede ir desde la imposición de tarifas hasta afectaciones a la dinámica y reglas del TMEC.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Miércoles 21 de febrero de 2024 · Año 13 · Nº 4529 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES e ueda p se par o ué ¿Q perar ient n es recimico e el c Méx 4? de 202


www.sie7edechiapas.com

Miércoles 21 de febrero de 2024

Estado

DR. PEPE CRUZ

Chiapas es reconocido a nivel internacional por impulsar vacunación en población indígena COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que como resultado del esfuerzo que realiza el personal para mejorar la prestación de servicios y cumplir con los indicadores que evalúan los logros en el sector, la responsable estatal de Vacunación, Nicolasa López Ovando, obtuvo el primer lugar en la novena edición del premio “Vacunar para dar oportunidades”, organizado por conocida empresa farmacéutica líder en la atención sanitaria mundial. Al respecto, el funcionario estatal mencionó que para alcanzar la

cobertura de vacunación, particularmente en zonas indígenas, se implementan diversas estrategias de abordaje y promoción, como las brigadas casa a casa y las campañas de comunicación en lengua materna. Dijo que derivado de su experiencia de trabajo, Nicolasa López Ovando, enfermera de profesión, participó en la convocatoria del premio Sanofi en la categoría “Educadores en vacunación” con el proyecto “Campaña de perifoneo en lengua tzeltal para el municipio de Ocosingo, Chiapas”, siendo acreedora del primer lugar porque el comité evaluador reconoció que con esta acción se impulsa la vacunación entre la población.

López Ovando manifestó que tras detectar una baja cobertura de vacunación en menores de un año de edad en el municipio de Ocosingo, se realizó una supervisión casa por casa para revisar las cartillas de vacunación y se identificó un problema de comunicación porque las madres de familia sólo hablaban en dialecto. “Busqué gente de la misma comunidad para que me apoyara con grabar audios y ese es el audio que empezamos a reproducir, y cuál fue el resultado, mejoramos la cobertura en un 89 por ciento, y la verdad eso es una satisfacción muy personal”, expresó la responsable estatal de Vacunación. La trabajadora de salud agradeció

al gobernador Rutilio Escandón Cadenas porque en la administración de la Cuarta Transformación se ponderó el Programa de Vacunación Universal, muestra de ello es que el Secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, procedió con la contratación de vacunadores en los 10 distritos sanitarios de la entidad. El titular de la Secretaría de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, reconoció y felicitó a Nicolasa López Ovando por este esfuerzo que contribuye en el bienestar de la población chiapaneca al garantizar el derecho a la protección de la salud mediante la inmunización contra enfermedades que son prevenibles por vacunación.


4

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

NO A LA CORRUPCIÓN DE INSTITUCIONES

Guardia Nacional debe depender de la Sedena: Carlos Molina 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla..- El presidente de Morena en Chiapas, Carlos Molina, destacó el trabajo que se ha realizado a través de la Guardia Nacional (GN), sumando al bienestar del pueblo de México, a pesar del golpeteo por parte de algunos grupos de poder que no quieren que el pueblo viva en paz y están empeñados en llenar de miedo a las familias. En ese sentido, Carlos Molina compartió que, con la iniciativa de reforma constitucional de la GN, el gobierno de la Cuarta Transformación busca que la fuerza de seguridad pública no se corrompa, por ello se propone que dependa de la

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “No buscamos intimidar, ni mucho menos militarizar, lo que en Morena queremos es vivir en paz y mantener de una forma digna e íntegra la Guardia Nacional, que la necesidad no sea un factor para corromper a instituciones de seguridad pública, de reciente creación”, externó. Para concluir, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena exhortó a la militancia y simpatizantes a mantenerse informados, así como informar al resto de la población sobre los verdaderos objetivos de iniciativas como la que se mencionó, porque solo así se logrará la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación

BONOS DEL 2019 AL 2024

COLMEX

Protestan jubilados, piden pagos atrasados

Aumentan los hablantes de 3 lenguas originarias de Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Este martes por la mañana, al menos una decena de maestros jubilados del sistema federalizado realizaron una protesta y bloquearon el cruce de centrales en la capital chiapaneca para exigir el pago de los bonos correspondientes del 2019 al 2024. De acuerdo con los manifestantes son al menos 18 mil docentes que están en esa misma situación, que anteriormente las autoridades educativas habían prometido resolver. “Lo que estamos exigiendo es una fecha concreta para aquellos que se es les adeuda el año 2019, y de ser posible realizar en una sola exhibición el pago correspondiente al 2020 al 2024, eso es lo que solicita-

mos al gobernador. Entregamos una petición de audiencia pero no hemos sido atendidos”, comentó. Recordó que, desde el 2019 han entregado una serie de oficios para dar a conoce esta problemática, que afecta a docentes de distintos niveles. “En agosto del 2022, entregamos un oficio y se llevó a cabo una ceremonia simbólica donde se entregó el pago a unos pocos compañeros y se hizo el compromiso que, el resto se haría en lo inmediato pero no ocurrió”, indicó. En esa ocasión, fue por un tema de entrega de documentos que se amplió el periodo, pero se pagó a menos de la mitad un solo bono que corresponde al año 2019. A cada docente se le adeuda poco más de sie7e mil pesos, haciendo una cantidad que supera los 185 millones de pesos para pagos. De esos 35 millones era para hacer el pago de personal homologado y 150 para pago de bonos a los jubilados. Indicaron que, se desconoce el paradero de este dinero, hasta la fecha nadie ha dado la cara en este tema, “el problema es que, estamos a finales de administración y se pueden lavar las manos”. Se desconoce cómo y cuándo se va pagar este bono, “si tienen pensado que van a manipular a los pensionados con este recurso están mal. Estamos analizando la posibilidad de emitir un voto de castigo en caso de que no tengamos una pronta respuesta al tema”.

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET

hablantes de esas lenguas está aumentando, caso contrario de lo que pasa en el resto de México”. Tuxtla.- En la zona Altos de Chiapas México cuenta con 69 lenguas natres lenguas, el tsotsil, tseltal y chol, cionales -68 indígenas y el español-, se mantienen como un eje central so- esta entre las primeras 10 naciones cial y crecen de acuerdo con el con más lenguas originarias. De historiador del Colegio de México acuerdo a la Comisión Nacional de (COLMEX), Juan Pedro Viqueira, Población, en Chiapas el 30.3 % de explica que esto se debe, en gran los pobladores habla alguna lengua medida por la discriminación y actos originaria. violentos que históricamente vivieron estos pueblos indígenas. En las montañas mayas, se produjo una de las rebeliones indias más importantes del Imperio Español en América, “los rebeldes”, indígenas de San Juan Cancuc, en 1712, estuvieron a punto de tomar Ciudad Real lo que provocó un susto “muy grande” a los españoles que reaccionaron “con una represión de una dureza poco habitual para la época”. Acota que “la explotación y la discriminación que sufrieron los indígenas de esa región y que siguen sufriendo hasta nuestros días, ha creado una oposición muy fuerte y la lengua, es el único refugio que les queda en un mundo que ha sido muy violento en contra de ellos, es el único sitio en donde se pueden sentir reconocidos por otras personas”. Actualmente, las lenguas originarias, dijo “se transmiten perfectamente bien de generación en generación”, a esto se le agrega “una tasa de natalidad más alta que el resto de México y Chiapas, incluso en porcentaje, los


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

5

OBSERVATORIO CIUDADANO DE CHIAPAS

Homicidio culposo es un delito que no debería existir RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Durante el 2023, en Chiapas se registraron 777 carpetas de investigación por homicidios culposos, de las cuales el 71 por ciento se relacionaron con accidentes de transporte, según datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Carmen Villa, directora del Observatorio Ciudadano de Chiapas (Occh), manifestó que ese dato les preocupa porque se habla de un delito que tiene un alto índice de comisión a nivel estatal, lo que va desde atropellamientos, choques vehiculares, entre otros. “Es un delito que no debería de existir, porque tendríamos que tener una regulación más clara, vinculada al diseño de la infraestructura de las

ciudades, una Ley de Movilidad y Seguridad Vial que ya tendría que ser homologada en Chiapas, desde el 2023, a partir de la Ley Federal creada desde el 2022”, comentó. Además, refirió que, sin duda, el Congreso de Chiapas está obligado a homologar las leyes estatales desde mayo del año pasado, sin embargo, lamentó que, hasta la fecha, no se haya hecho ese proceso. “Insisto, no hay una Ley que esté homologada a la ley nacional, que fue creada por colectivos ciudadanos que buscan incrementar la seguridad vial de peatones, de ciclistas, de pasajeros de transporte público”, subrayó la experta. Asimismo, comentó que también deben ser tomados en cuenta a las personas de los automóviles, a partir de regulaciones más estrictas de velocidad, de infraestructura pensa-

EPISCOPADO MEXICANO

da en pirámides de movilidad y otras medidas que en Chiapas aún no tocamos”. Entre otros detalles, Carmen Villa aseveró que es necesario saber que la mayoría de los homicidios culposos que se tienen en la entidad es-

tán vinculados a siniestros viales, lo que es preocupante y lamentable porque al final de cuentas, apuntó, es un delito del que se tienen todas las herramientas y disponibilidad de resolver de inmediato, “sólo falta esa voluntad política”.

ANTE PANORAMA DE VIOLENCIA

Iglesia respalda movilizaciones Augura el Cech que la violencia no empañe próximas elecciones a favor de la democracia CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla. - En las últimas horas, el Episcopado Mexicano expresó su solidaridad con los ciudadanos, movimientos, agrupaciones y colectivos que organizaron y participaron en la ‘Marcha por la Democracia” realizada de manera pacífica en la Ciudad de México, así como en otras ciudades del país y el extranjero. “Distinguimos los valores constitucionales y de respeto a la ley que se manifestaron en una ciudadanía participativa que expresa libremente sus inquietudes y ejerce sus derechos”, expresa la carta de apoyo. En la misma reconocen el derecho ciudadano a manifestarse de manera respetuosa para defender causas justas y exhortamos a participar de manera activa y comprometida en los próximos comicios electorales del 2 de junio, como un gesto de servicio, justicia y paz.

Aseguran que, la Iglesia Católica en México está comprometida con la consolidación de la democracia en el país. Hacemos un llamado a todos los católicos y ciudadanos en general a informarse sobre las propuestas de los candidatos, analizar sus planes de gobierno y salir a votar de manera libre y razonada el día de la elección. Desde el Episcopado les expresamos “Yo saldré a votar como gesto de servicio, justicia y paz”. El voto responsable es una herramienta poderosa para construir un México más justo, solidario e incluyente. El Papa Francisco nos recuerda que ela política es una vocación altisima y una de las formas más preciosas de la caridad» (Fratelli Tutti, 180). Esperamos que el proceso electoral que está por iniciar se lleve a cabo en un contexto de civilidad, respeto y apegado a derecho. La democracia requiere de instituciones confiables y ciudadanos comprometidos con el bien común.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

se rige por comunidades rurales, de ahí que se haga algo para permitir que las personas salgan a votar, porque de esa Tuxtla.- Ante el panorama de violencia manera se garantizaría la democracia”. que se vive en algunas regiones de la Como se ha informado, el próximo 2 entidad y ante la cercanía de las vo- de junio habrá elecciones en Chiapas, taciones a celebrarse el próximo 2 de donde se renovarán los cargos de la junio, Luis Alberto Estrada Contreras, gubernatura, ayuntamientos y diputapresidente del Centro Empresarial de ciones locales, más las federales. Chiapas (Cech), aseveró que existe la posibilidad de que grupos armados inhiban el que la gente asista a las urnas a sufragar. “Somos un estado muy diverso, hay algunas zonas complicadas de acceso, pero esperaríamos que, por un lado, se dé la participación de la ciudadanía, que sea un factor que determine las elecciones”, estimó en una entrevista. Para evitar que el panorama sea adverso, comentó que es necesario que las autoridades electorales se coordinen con las instituciones de seguridad para que eso no ocurra. Para él, agregó, las situaciones más complejas se recrudecerían en regiones como la Fronteriza, consideradas “focos rojos”, “se le tiene que poner atención a esos lugares, donde se sabe de la presencia de personas armadas, porque las elecciones ya están a la vuelta de la esquina”. Pese a ello, Luis Alberto Estrada auguró que ese tipo de situaciones no se registren por el bien de la sociedad, “porque el 60 o 70 por ciento de nuestro estado


6

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

Responsabilidad, 6

el gran poder de Gerardo Díaz ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En esta ocasión nos visitó el maestro Gerardo Hiram Díaz Solís, quien pertenece a Fepechis pero reconoce que el altruismo lo trae de su abuela, Margarita Farrera Pola, con su asociación Chiapanecos de a de veras, cuando en casa tienes las acciones te familiarizas, además su mamá, mujer empresaria, todo eso le ayudó a formarse y hoy en día está involucrado en el tema del altruismo, un área maravillosa, por eso siempre busca regalar a la vida, es una bendición, y considera que es la gratitud a lo que la vida te ha dado. “Hablamos de pobreza farmacéutica cuando vemos familias de cuatro integrantes donde el papá tiene hipertensión, la mamá diabetes, el hijo diabetes infantil y todos requieren medicamentos que no bajan de 500 hasta 3 mil pesos, para una familia que gana 8-10 mil pesos no hay recurso que le alcance, tienen que decidir entre alimentarse o medicarse”, explicó. Hiram es coordinador del Fondo So-

y contentos; en breve, el 8 de marzo, vamos a inaugurar la segunda Farmacia Rosa en conjunto con el municipio de Tuxtla y la Secretaría de Salud, estamos encantados de dar subsidios ante la pobreza farmacéutica, es una bendición que en el gabinete del estado haya tantas secretarias”, dijo. Él sabe que es normal desconfiar, más en tiempos electorales, por ello aclara que no hay recurso público, de partidos o de instituciones detrás de este proyecto, todo se baja de Europa, cuando ellos ven que hay algo formal, establecido, que sus acciones y demuestran y cumplen con la agenda 2030 de la ONU dan la certeza, además están apegados a las leyes de México en cuanto a condiciones e impuestos para que esto continúe y no sea un ratito, para poder acceder a regalar medicamentos se hace una afiliación, la gente dice qué padecimientos hay en su día a día y da la pauta a gente con diabetes, hipertensión, x, y z enfermedad. “Resulta que hay laboratorios que tienen su producción, caducidad y tirarlos tiene un proceso más caro

-Entre Fepechis y Red Salud busca dar lo mejor de sí lidario y Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, presente en muchos países, que han hecho mancuerna con Fepechis y Red Salud ubicando coordinadores en diferentes municipios como Ocosingo, Villacorzo o Tuxtla, se han ido posicionando, la realidad es que todo este tipo de acciones dan la pauta a tener mucha comunicación, información y bajada de recursos, Fundación Red Salud afilia gratuitamente para que la gente que ingresa tenga subsidios en los puntos de farmacias, tienen un convenio con Banco Azteca que tiene tres millones de tarjetahabientes, así como con Bancoppel, instancias locales de financiamiento, están por firmar un convenio con AMMJE, con más de 2 mil 500 integrantes entre empleados y coordinadoras. “También estamos trabajando con Grupo Farrera, con Vips, un convenio sobre perecederos, tenemos una charla gratuita para un buen manejo de stocks de alimentos, pues hay un gran porcentaje de alimentos que caducan y tienen un rango, son acciones que vamos sumando a la Red Salud Internacional, es un placer y honor formar parte, acercar a los amigos, hacer alianzas, felices

que los alimentos, hay normas para destruirlos, no es lo mismo tirar tres tabletas que 100 cajas, cuando a estos laboratorios les queda porque ya no les compraron la cantidad prometida o les dejaron de pagar y no ubican sus medicamentos, nos los mandan, tú deduces impuestos, la gente gana, ganamos con generar acciones, esa no es nuestra fuente de supervivencia, siempre hay gente que tiene ese deseo ese amor por dar a la vida, si quieres recibir tienes que empezar a dar, enfocarte en ti no genera que una sociedad, núcleo o célula pueda tener ese beneficio, es algo simple, tú te desprendes de algo y lo que das viene, tener amor es la base de todo, después viene lo demás, siempre hay algo, un auto sabotaje que hace que no permitas que las cosas lleguen a tu vida, hay una abundancia si estás cerrado a recibir lo que está dado no es que no te lo quiera dar Dios, el que no autoriza que llegue a tu vida eres tú”, explicó. Dijo que la vida es así, nosotros la hacemos, ellos tienen terapias de diálisis gratuitas y han preguntado quién las quiere pero nadie las pide, es impresionante, por eso la

gente tiene que hacer saber que lo necesita, si la gente lo pide, lo va a recibir; se siente feliz, satisfecho con lo que ha podido hacer, continúa aprendiendo, haciendo, evolucionando, cambiando estructuras, dijo que se ama y se acepta como es, es feliz y de ahí parte para hacer todo lo demás. “El deseo de querer conocer, el gusto por querer cambiar, yo decía así soy y el que me quiera así, pero empecé a preocuparme primero por mi salud, hay que ser responsable en tu trabajo, en tu cuerpo, en tus relaciones, en qué aportas a la vida, en cómo te cultivas, es simple, lo que parece no valioso es tan valioso, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, pero realmente una gran responsabilidad te da un gran poder y mediante esas acciones yo comparto la vida, no

porque quiero que me copien, parte inmensa es el hecho de inspirar y le va a llegar a quien quiera entrar en esa dinámica, ser responsable, estar atento, avisa, sé precavido, que nuestro tiempo tenga ese valor y cuidarlo es responsabilidad de cada uno, vas a transformar tu vida según qué karma quieres vivir, qué quieres y qué no quieres en tu vida”, finalizó. Encuéntralos como Red Salud Internacional a través de redes sociales o en su sitio www.rsalud.com. mx o www.fepechis.com o bien en Instagram, siguen haciendo la invitación a quien quiera sumarse a esta gran red, pues no hay mejor mercadotecnia para una empresa que ser socialmente responsable, y así estar dando a la vida qué karma quieres vivir.


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

7

DÍA INTERNACIONAL DEL CAMARÓGRAFO Y FOTÓGRAFO

Flor Esponda destaca labor de los camarógrafos y fotógrafos COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- La diputada Flor Esponda celebra el Día Internacional del Camarógrafo y del Fotógrafo, en honor a aquellos profesionales que capturan momentos significativos con su arte visual. En esta ocasión, la diputada tuvo el honor de asistir al evento inaugural de la unidad móvil del Canal 10 en formato Full HD, acompañando al gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón. Durante este evento, se destacó el compromiso del sistema Chapaneco de Radio y Televisión, dirigido por la licenciada Yesenia Castañeda, en promover la calidad de los contenidos a través de su programación en radio

y televisión. Este sistema tiene como prioridad informar a la población en tiempo real sobre los acontecimientos más relevantes en nuestro Estado. La diputada Flor Esponda reconoce que la comunicación es clave para la consolidación de la Cuarta Transformación, por lo que reconoce el mejoramiento y desarrollo de los canales de comunicación. “Es fundamental que los medios de comunicación sean transparentes, ya que esto garantiza que la información llegue a más personas de manera clara, resaltó la también candidata a la diputación federal por Tuxtla Gutiérrez, del distrito VI. Flor Esponda reitera su compromiso con el fortalecimiento de los medios de comunicación para beneficio de la sociedad chiapaneca.

CONGRESO

SEGURIDAD

Reconoce Rocío Cervantes SSyPC fortalece Sistema Penitenciario trabajo del Ejercito Mexicano Estatal en materia de Derechos Humanos COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del CXI Aniversario del Ejercito Mexicano, la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rocío Cervantes Cancino, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en un evento conmemorativo. Durante esta ocasión significativa, la diputada Cervantes destacó el invaluable trabajo del Ejército Mexicano en la salvaguarda de la integridad de nuestra sociedad y la defensa de la patria. La legisladora Rocío Cervantes reconoció el esfuerzo y dedicación

de los miembros del Ejército Mexicano, quienes día a día laboran incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. “Su compromiso con el país es fundamental para mantener la estabilidad y protección de nuestros ciudadanos” refirió. Asimismo, destacó las acciones del Ejecutivo Rutilio Escandón a favor del Ejercito por la administración y brindar espacios dignos para quienes cuidan de la nación. En gratitud al invaluable trabajo de las y los soldados mexicanos Cervantes Cancino refrendó su apoyo y colaboración con las instituciones militares en su misión de velar y preservar la paz en Chiapas y México.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Con la finalidad de continuar fortaleciendo los Programas del Sistema Penitenciario Estatal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, entregó constancias del Curso “Aspectos generales de Derechos Humanos” a personal operativo y administrativo de oficinas centrales, Centros Es-

tatales de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS), Centro Estatal Preventivo (CEP) y Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA), mismos que culminaron esta actividad impartida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la modalidad virtual, con la cual se les brindó herramientas para una atención más oportuna y eficiente a la ciudadanía y con total apego a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


8

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

GOBIERNO

Rutilio Escandón entrega pago de prestaciones y medallas por antigüedad a personal del Cobach 8

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como un acto de reconocimiento a su labor y en respuesta a una demanda añeja, el gobernador encabezó el pago de prestaciones por jubilación y defunción a personal del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y realizó la entrega de medallas por años de antigüedad del ejercicio 2023, así como de nombramientos de plazas definitivas a personal docente, donde aseguró que esta acción es resultado del trabajo conjunto que se impulsa en Chiapas a favor de la transformación del sistema educativo estatal y el bienestar en la calidad de vida de las y los trabajadores de la educación. Señaló que comparativamente con sexenios anteriores, en este gobierno se está haciendo justicia social a los distintos sectores, y el Cobach no es la excepción, pues, desde un inicio, se instrumentó un trabajo minucioso para terminar de actualizar lo que se tenía pendiente y actualmente se está complementando el pago de jubilaciones, de invalidez y de marcha, además de entregar medallas de reconocimiento, a fin de que tengan certeza jurídica en la labor que desempeñan con esfuerzo y calidad. “Esto lo hacemos con base en la Ley; ya se terminaron esos asuntos que se resolvían de manera discrecional y sobre todo haciendo uso y abuso de las facultades que tenían las autoridades con el tráfico de influencias. Hoy, se les reconoce a ustedes por sus méritos, trabajo, experiencia, antigüedad y trayectoria que han demostrado por décadas de servicio en pro de la juventud, de la educación y un mejor desarrollo para el futuro del estado”, afirmó al destacar el crecimiento que ha logrado este subsistema para sacar adelante las aspiraciones de las y los jóvenes. Reconoció el apoyo constante que el presidente Andrés Manuel López Obrador muestra por la educación, al tiempo de refrendar su compromiso de seguir actualizando todas las prestaciones a favor de la base trabajadora. Externó su satisfacción al ver que cada vez están más capacitados y preparados para brindar una educación de calidad, considerado que ésta es la pieza fundamental del progreso y del crecimiento del índice de desarrollo

humano. El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández, resaltó la transparencia y honestidad con la cual se llevan a cabo los procesos en la institución, y explicó que, tras 10 años de espera, hoy se entregan apoyos y recursos que se había dejado de brindar a la base trabajadora de este subsistema educativo. Detalló que se entrega una suma de 47 millones 794 mil pesos correspondientes a diferentes prestaciones, destacando los pagos de jubilación y defunción, así como también la entrega de medallas de reconocimiento a compañeras y compañeros por sus años de labor en el Cobach. Agradeció al mandatario estatal por hacer posible que estos beneficios lleguen a las y los trabajadores y a sus familias. A su vez, el secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Esdras Humberto de León Pinto, agradeció al gobernador por beneficiar al personal docente, administrativo y jubilados con el pago de prestaciones de jubilación o defunción, entrega de medallas por años de antigüedad y de nombramientos de plazas definitivas al personal docente, esto, dijo, es un acto que reivindica a la clase trabajadora por parte de las autoridades. Destacó que como resultado de la voluntad y disposición del Gobierno de Chiapas de estar cerca de las y los trabajadores del sector educativo, el año pasado, Chiapas fue uno de los dos únicos estados que recibió el pago puntual del incremento salarial. “Gracias, gobernador Rutilio Escandón, y a las autoridades del Cobach por atender y sacar adelante las demandas laborales”. En representación de las y los beneficiados, Luis Alberto Hernández Zambrano, exdirector académico y ahora jubilado, resaltó el humanismo con el cual se conduce el Colegio de Bachilleres, recalcando que ahora existe justicia laboral para sus trabajadoras y trabajadores. Tras expresar su gratitud a sus compañeras y compañeros por el tiempo compartido, vivencias, logros y aprendizajes, exhortó a continuar sirviendo a la comunidad estudiantil de la mejor manera, sembrando en las y los estudiantes la sed por la sabiduría y el conocimiento.

•El gobernador señaló que esto responde a una demanda añeja y es resultado del trabajo conjunto a favor de la transformación de la educación y el bienestar de la base trabajadora


Nacional Miércoles 21 de febrero de 2024

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum destaca construcción de la paz y respeto a la soberanía de las naciones COMUNICADO - EL SIE7E CDXM.- La construcción de la paz y el respeto a la soberanía de las naciones que establece la Constitución Política de México, es la base de la política exterior en la Cuarta Transformación, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, tras sostener una reunión con embajadoras y embajadores acreditados en el país, presidida por el Embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari. “México tiene una política de relaciones internacionales,

una política exterior muy clara establecida en la Constitución, que tiene dos elementos básicos: respetar la soberanía de los pueblos y de las naciones, y la construcción de la paz. Y estos principios básicos de la política exterior mexicana van a seguir siendo la esencia”, expresó. Recordó que nuestro país siempre ha luchado por alcanzar la democracia y sus libertades, principios que defiende el movimiento de la Cuarta Transformación y que seguirán siendo pilares fundamentales en

la construcción de la siguiente etapa. “México ha crecido con la democracia, con las libertades y con la justicia como elementos centrales de su desarrollo. Un país democrático, libre y siempre abierto al mundo defendiendo la construcción de la paz”, agregó. En esta construcción de la paz, Claudia Sheinbaum recordó algunos de los logros en materia de seguridad cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde disminuyó los índices de inseguridad y los de-

litos de alto impacto como los homicidios dolosos. “Esta experiencia en la Ciudad de México también me permitió afrontar el problema de la inseguridad, muchos de ustedes que llevan tiempo viviendo en la ciudad, saben que en 20182017 fueron los peores momentos de inseguridad en la ciudad, llegó a tener hasta cinco homicidios diarios. Dejé la Ciudad de México, en el 2022, con el número menor de homicidios con respecto al de 1989”, compartió ante los embajadores. Al respecto, el coordinador de

los Diálogos de la Transformación, Juan Ramón de la Fuente, informó que al encuentro asistieron alrededor de 70 embajadoras y embajadores acreditados en México, quienes reconocieron el papel que México juega en el mundo: su vocación pacifista, su cultura y su hospitalidad. “La doctora hizo un recuento de sus logros en la CDMX y ellos reconocieron que hubo cambios para la mejora en seguridad, algunos impulsos a políticas ambientalistas con logros espectaculares”, concluyó.

Nosotros haremos una campaña llena de propuestas y alegre: Claudia Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que a partir del 1 de marzo iniciará un campaña llena de propuestas y alegre, que se contrapone a la guerra sucia que desde ahora se está impulsando en las redes sociales. “Nosotros vamos a hacer una campaña llena de propuestas, no vamos a usar ni las mentiras, ni las fake news, ni la guerra sucia, —las vamos a denunciar adecuadamente—; pero va a ser una campaña muy alegre, como debe ser, porque México está viviendo un momento especial en su historia, y al mismo tiempo de mucha propuesta que sigan consolidando a México con una potencia económica

de bienestar, de sustentabilidad y cultural”, respondió en conferencia de prensa. Sheinbaum Pardo expuso que se realiza una investigación sobre las tendencias negativas que se han tratado de impulsar en las últimas semanas a través de las redes sociales con el objetivo de presentar una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Nosotros estamos haciendo una investigación para presentar una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral y todo lo que esto requiera, porque nosotros queremos que la elección se desenvuelva en un clima positivo de propuestas. No creemos que la guerra sucia deba ser parte de la próxima elección”, puntualizó. Además, Claudia Sheinbaum

aseguró que la democracia en México no está en riesgo y se garantiza el derecho a la libre manifestación. “Nos ha costado mucho defender la democracia y queremos que no solo sea una democracia electoral, sino que también participativa (...) Creemos en la democracia como forma de vida, creemos en la democracia como enseñanza (…) Vivi-

mos en un país democrático”, aseveró. Finalmente, el coordinador de los Diálogos por la Transformación, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que en este periodo suman 184 los diálogos en todo lo largo y ancho del país. ”Los diálogos por la transformación van viento en popa”, puntualizó.


10

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

EXDIRECTOR DE PEMEX

Un juez otorga libertad procesal a Lozoya implicado en el caso Odebrecht EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez mexicano otorgó este martes libertad procesal a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y principal implicado en el país en el escándalo de sobornos de la brasileña Odebrecht, por lo que quedará en prisión domiciliaria, según la Fiscalía General de la República (FGR). “El día de hoy, el juez de amparo Juan Pedro Contreras Navarro, lo deja (a Lozoya) en libertad procesal para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia, haciendo caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse dado a la fuga”, informó la FGR en un comunicado. Lozoya, quien dirigió la petrolera del Estado de 2012 a 2016,

estaba preso desde hace poco más de dos años y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones. Pese a la decisión, la FGR dejó “muy claro” que Lozoya “no ha ganado ningún juicio al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido” y recalcó que el exdirectivo solo ha obtenido de jueces y magistrados “privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados”. Señaló que dichas resoluciones se dictaron de forma “parcial e ilegal” por jueces y magistrados, a quienes acusó de excluir pruebas obtenidas de forma lícita en Brasil y Suiza. Asimismo, argumentó que el juez benefició a Lozoya “injustamente” al eximirlo de la re-

paración del daño en otro caso de presunta corrupción, el de la compra fraudulenta la planta Agronitrogenados, al alegar que el pago ya lo había hecho el empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA). Argumentó que estos privilegios “injustos, inequitativos y par-

ciales” son “inaceptables”, por lo que de forma inmediata presentará un recurso de revisión “para obtener la justicia en este caso”. Lozoya, arrestado en España a principios de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos procesos diferentes ante la Justicia mexicana, uno por la compra a so-

breprecio de Agronitrogenados al empresario Ancira a cambio de sobornos. Y el segundo caso es por haber recibido presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht durante la campaña y posterior Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), acusado de usar el dinero para aprobar la cuestionada reforma que abrió el sector energético a la inversión privada. Este último es lo que lo mantenía en prisión. Lozoya era el exfuncionario en prisión de mayor perfil de la presidencia de Peña Nieto, lo que se enmarcaba dentro de la lucha anticorrupción del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La FGR ha pedido una condena de hasta 39 años de prisión para Lozoya por asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho.

INICIATIVA DE REFORMA

CULTURAS PREHISPÁNICAS

Destaca AMLO importancia de tipificar la extorsión como delito grave

México recibe 41 piezas arqueológicas del Departamento de Cultura de Nuevo México

COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este martes, desde la mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió sobre la iniciativa de reforma constitucional que considera delito grave o de alto impacto la extorsión a fin de impedir que quienes lo cometen sean liberados con facilidad, como actualmente ocurre. Dicha modificación a la Carta Magna enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión, propone el aumento de las penas impuestas al transitarse de un delito patrimonial a uno contra la seguridad e integridad de las personas. “Estamos seguros, seguras, que los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión serán sensibles a esta iniciativa que busca el bienestar y la protección de la población”, expresó la funcionaria. El proyecto considera diferentes modalidades de extorsión: engaño telefónico, amenazas telefónicas, los llamados montachoques y montadeudas, la exigencia bancaria, el cobro de piso y los monopolios en la distribución de diferentes productos. En la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador externó que verdaderas estructuras delictivas cometen estos actos, por lo que se plantea modificar la Constitución y la Ley Federal

contra la Delincuencia Organizada con el propósito de desmantelar grupos dedicados a este crimen y llevarlos a proceso judicial, unificar a nivel nacional los tipos penales y sus sanciones, así como garantizar la reparación de daños a las víctimas. El planteamiento también prevé sancionar conductas específicas como el engaño telefónico o las ofertas de premios, que si bien no son propiamente extorsivas, se encuentran vinculadas en este delito que afecta el patrimonio y la seguridad de la gente. Cabe señalar que en enero de este año incrementaron 7.7 por ciento las extorsiones respecto al mismo mes de 2023, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta iniciativa de reforma es una herramienta eficaz para disminuir la extorsión y su diversificación, al tiempo que evitará la impunidad.

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, recibió 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales (DAC) de Nuevo México. Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo este martes que de acuerdo con un dictamen preliminar elaborado por especialistas del Instituto “las piezas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad a lo que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”. Además, precisó que “fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el altiplano central, el occidente y el norte de México, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. De igual manera, su temporalidad se ubica entre los años 200 a 900 d.C”. En la nota se apuntó que los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, instancia que, al no tener la certeza de la procedencia lícita de las piezas, determinó devolverlos a México. En la entrega, la cónsul Norma Ang Sánchez agradeció al director ejecutivo de la Oficina de Estudios Arqueológicos, John Taylor-Montoya, por su

“iniciativa de regresar de manera voluntaria las piezas a la nación mexicana”. Y resaltó que este acto “reafirma el compromiso y la ética de los gobiernos en la protección del patrimonio cultural”. El INAH apuntó que en fechas próximas, las 41 piezas arqueológicas serán repatriadas a México para su entrega al INAH, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que será responsable de su custodia, estudio, conservación y difusión. Además, exhortó a coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas que forman parte del patrimonio de México, así como a las casas de subastas, a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, y a restituirlas, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.


11

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

SSPC

Los homicidios caen un 6,39 % en enero pese a asesinatos de odio y políticos FRACTURACIÓN HIDRÁULICA

Colectivos entregan más GH ˉUPDV DO 6HQDGR para prohibir el ‘fracking’ EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los homicidios dolosos en México decrecieron un 6,39 % anual en enero pasado hasta los 2.433, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), una caída que ocurre pese a masacres, asesinatos de candidatos y crímenes de odio contra la comunidad LGTBI. Estos datos se comparan con los 2.599 homicidios del primer mes de 2023 e implican una subida mensual de 5,05 % ante los 2.316 asesinatos de diciembre pasado. Las estadísticas de enero significan un promedio de 78 asesinatos al día, por debajo de la media de 81 de 2023, resaltó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, quien argumentó que la cifra es 20,8 % menor al máximo histórico de 3.074 homicidios de julio de 2018. “El homicidio doloso es un delito que desde el inicio de la Administración (de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018) viene a la baja”, expresó Rodríguez en la conferencia matutina del Gobierno. La SSPC reportó esta caída pese a masacres de alto perfil, como el tiroteo que el 6 de enero dejó 13 muertos en un palenque de peleas de gallos en Petatlán, estado de Guerrero, y el asesinato de cuatro policías el 24 de enero en el estado de Guanajuato. Además, la organización Data Cívica informó este martes de cinco candidatos asesinados en enero y de 19 homicidios relacionados con la violencia político-electoral en general. Mientras que la comunidad LGBTI denunció el asesinato de al menos cinco personas trans en los primeros 15 días de enero. Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Jalisco,

que en conjunto representaron 1.168 de estos crímenes. Bajan también los delitos federales y feminicidios Los datos la secretaria de Seguridad también exhiben una reducción interanual de 0,45 % en los delitos del fuero federal en enero, cuando hubo 6.019. La funcionaria enunció caídas interanuales de 46,7 % en los crímenes de delincuencia organizada, de 7,4 % en delitos fiscales, de 5,3 % en los crímenes relacionados con armas de fuego y explosivos, y de 1,3 % en el contrabando de personas. Pero hubo incrementos del 10 % en delitos financieros y de 27,1 % en los cometidos por servidores públicos. “En relación con la incidencia delictiva del fuero federal, tuvo una reducción de 33,6 % en comparación con diciembre de 2018 (cuando comenzó el Gobierno)”, apuntó Rodríguez. Sobre delitos del fuero común, expuso decrementos interanuales de 16,7 % en robo a transporte público colectivo, de casi 14 % en hurtos en vivienda, de 9 % en robo a transporte público individual y de 8,3 % en robo a transeúnte. Aunque hubo subidas de 2 % en robo de ganado y de 7,9 % en asaltos en transporte individual. Por otro lado, hubo 58 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, una reducción interanual de 23,68 %. “También el feminicidio está con un porcentaje a la baja de 42,6 % (frente al inicio del sexenio), aquí también seguiremos intensificando las acciones de prevención y sanción para evitar la violencia feminicida”, aseguró Rodríguez. Esta cifra se difunde tras revelarse que los homicidios en México bajaron un 4,18 % en 2023 a 29.675, el cuarto año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, con más de 34.000 víctimas cada uno, según la SSPC.

Ciudad de México.- Organizaciones civiles entregaron más de 90.000 firmas en el Senado de México para pedir que se prohíba a nivel constitucional la fracturación hidráulica o ‘fracking’, y, en especial, el uso de agua para estas prácticas relacionadas con la extracción de hidrocarburos. Beatriz Olivera, integrante de la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF), advirtió este martes en UNA conferencia de prensa que su mayor preocupación son “las grandes cantidades de agua que se utilizan para esta práctica”, pues señaló que se ocupan entre 9 y 29 millones litros de agua para cada pozo que se perfora con esta técnica. Además, sostuvo que es una práctica “sumamente riesgosa”, que provoca no solo impactos a la salud y al medio ambiente, sino que también provoca sismos. Las demandas de AMCF y la organización Avaaz se dan en medio de la creación de una nueva Ley General de Aguas en el Congreso mexicano debido a un fallo judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que abrogaba el contenido legal previo. Olivera sostuvo que las 90.000 firmas son un llamado para que se establezca en la nueva ley de aguas y, en específico, en su artículo 220, que se prohíba el uso del agua para las actividades de fractura hidráulica o estimulación hidráulica. “Estas firmas son un llamado de toda la población que está pidiéndole a los legisladores que prohíban esta técnica de fracturación hidráulica, independientemente del color de su partido y de su ideología política”, abundó. Manuel Llano, del colectivo Cartocrítica, expuso que otros países en el mundo ya han establecido la prohibición del ‘fracking’ mediante decretos o leyes y aseguró que “México está a un paso de lograrlo”. “La fractura hidráulica afecta a las comunidades, afecta a los cultivos, afecta todo el territorio y afecta ade-

más en la atmósfera mediante misiones de gases de efecto invernadero”, dijo. Indicó que las comunidades más afectadas por estas prácticas se encuentran en los estados mexicanos de Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila; aunque reconoció que hay personas que son directamente afectadas por la contaminación del agua. Al tomar la palabra, el senador del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gabriel García, reconoció que la prohibición del ‘fracking’ debe impulsarse no solo a nivel de una ley secundaria, sino que debe elevarse a rango constitucional. “No solamente hay que establecerlo en la ley que se está revisando, está en la discusión, de elevarlo a rango constitucional y no encuentro diferencia mayor en el objetivo de la ley superior porque está perfectamente planteado; es uno de las 20 reformas principales que nos estamos proponiendo modificar la Constitución desde esta legislatura”, reveló. “¡Ni una gota de agua para el fracking! México atraviesa una crisis de agua y hoy más que nunca debemos protegerla”, posicionó aparte Avaaz en la red social X. La ONG ha sostenido que a lo largo de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018 y finaliza el 30 de septiembre de 2024, se mantuvo una inyección constante de recursos al ‘fracking’ y tan sólo en 2024 en el presupuesto económico se contemplan dos proyectos con esta técnica de extracción por 4.063 millones de pesos (unos 238 millones de dólares).


12

ssss

PUBLICIDAD

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Miércoles Mié rcoles 21 de febrero de 2024

www.sie7edechiapas.com

Más de la mitad de los países sufrirán alto riesgo de brotes de sarampión este año: OMS EFE - EL SIE7E

Ginebra.- El aumento generalizado de los casos de sarampión a nivel mundial hará que más de la mitad de todos los países del mundo corran riesgo “alto o máximo” por brotes de esta enfermedad para finales de 2024, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los últimos datos globales sobre los casos notificados a la

OMS (a febrero de 2024) indican que hubo 306.291 en 2023 frente a 171.156 casos en 2022, lo que supuso un aumento del 79 %. El número de países con brotes de alto riesgo, es decir, con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 el año pasado, precisó en una rueda de prensa la experta en sarampión y rubeola de la OMS, Natasha Crowcroft.

Dado que en muchos casos los contagios y fallecimientos no se notifican o no se asocian con esta enfermedad, la organización sanitaria estima que, en realidad, hubo 9,2 millones de contagios y unas 136.216 muertes en 2022, lo que representa un aumento de los decesos del 43 % en comparación con 2021. Además, la experta advirtió de una “gran desigualdad” en la distribución de estos casos y muertes, ya que se prevé que

casi la mitad (48 %) de las naciones que entrarán en nivel de riesgo alto o máximo este año serán países de renta media o baja. Para hacer frente a esta situación, la experta instó a tomar medidas urgentes para garantizar que todos los niños estén protegidos ya que, aseguró, la prevención del sarampión y la rubeola ha “caído” de las prioridades gubernamentales a causa de crisis mundiales como la

covid-19 o los recientes conflictos armados. Además, insistió en que los países de renta baja deben dar prioridad a la prevención del sarampión en sus planes para completar la vacunación de los niños que ya han recibido la primera dosis de inmunización y en los que el sarampión puede reaparecer rápidamente si no se toman medidas, con un efecto “devastador en las comunidades vulnerables”.

Dos acusados de asesinato tras tiroteo en el desfile del Super Bowl EFE · EL SIE7E

Washington.- Una fiscal en Misuri (Estados Unidos) anunció este martes la imputación de cargos contra dos personas por el tiroteo que la semana pasada dejó un muerto y 22 heridos durante el desfile de celebración del Super Bowl en la ciudad de Kansas City. El tiroteo fue ocasionado por una riña al finalizar el desfile de los Kansas City Chiefs, lo que provocó escenas de caos entre las miles de personas que acudieron al evento. Los imputados son Dominic Miller, de 18 años, y Lyndell Mays, de 23, que están acusados de homicidio en segundo grado, acto delictivo armado y uso ilegal de armas, según anunció en rueda de prensa la fiscal del condado de Jack-

son, Jean Peters Baker. De acuerdo con la versión presentada por Baker, Mays fue el primero en desenfundar su arma, pero fue el arma de Miller la que causó la muerte de la locutora mexicana Lisa López-Galván, la única víctima mortal. Miller y Mays no tenían relación previa pero formaban parte de un grupo más amplio de personas que participó en la pelea, varias de ellos armadas. Los dos imputados llevan hospitalizados desde el día del tiroteo, ocurrido el miércoles pasado. La Policía informó la semana pasada de la detención de dos menores de edad, pero dijo estar trabajando en la identificación de todos los responsables, ya que fueron incautadas “numerosas armas”.

La mitad de los 22 heridos de bala tenían menos de 16 años. El suceso tuvo lugar en las inmediaciones de Union Station, la estación central de ferrocarriles de Kansas City, punto final del desfile de los Kansas City Chiefs

y punto de concentración de miles de aficionados. Cerca de un millón de personas participaron en la celebración. En el estado de Misuri es legal llevar armas por la calle.


14

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ECONOMÍA

Salario mínimo en Argentina sube por decreto un 30 % por falta de acuerdo entre partes EFE - EL SIE7E Buenos Aires.- El Gobierno argentino fijará el nuevo salario mínimo obligatorio, al elevarlo un 30 % durante febrero y marzo, ante la “falta de acuerdo entre las partes”, condicionado por la aceleración inflacionaria del país y aumentos en la canasta básica alimentaria, según informaron este martes fuentes oficiales. “No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo, el Gobierno debe fijar un salario mínimo y quedó fijado para el mes de febrero en 180.000 pesos (210 dólares / 198 euros) y para el mes de marzo en 202.800 pesos (236 dólares / 223 euros)”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo. El alza del 30 % se aplicará en dos tramos: un 15 % este mes y otro 15 % el próximo. Desde diciembre pasado, el salario mínimo vital y móvil

(SMVM) alcanza los 156.000 pesos (182 dólares), en un contexto inflacionario del 254,2 % interanual, 20,6 % mensual y costos de la canasta básica con un crecimiento interanual del 258,2 %. El SMVM se fija en negociaciones entre cámaras empresariales, sindicatos y un representante del Ejecutivo, en tanto el Poder Ejecutivo está encargado de decidir las cuantías si no hay consenso, según lo establecido en la Constitución Nacional, así como una suma inicial a los contratos laborales. Se trata de la primera subida dispuesta por el Ejecutivo de Javier Milei desde que asumió la presidencia, el 10 de diciembre pasado. De acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central gremial del país, las negociaciones quedaron estancadas, ya que los sindicatos pretendían un incremento del 85 %, a unos 337 dólares.

El Gobierno se vio forzado a definir el nuevo valor por decreto, una decisión que no es del agrado de Milei, con un aumento que ha quedado por debajo de la in-

flación, ya que en diciembre fue del 25,5 % mensual y en enero, 20,6 % mensual. “Eso de fijar precios mínimos no nos gusta, es una cuestión

que deben abordar los trabajadores con sus empleadores”, había asegurado Milei durante una entrevista en Radio Rivadavia.

RESPONDE A EU

Putin asegura que está en contra de las armas nucleares en el espacio EFE - EL SIE7E Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró

este martes que su país está “categóricamente en contra” del despliegue de armas nucleares en el espacio, tras los

temores expresados por Estados Unidos. “Nuestra postura es clara y transparente: siempre hemos

estado categóricamente en contra de armas nucleares en el espacio y lo seguimos estando”, dijo Putin durante una reunión en el Kremlin con su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Durante un encuentro reproducido por la televisión pública, el líder ruso mencionó asimismo el “revuelo” que se ha levantado en Occidente, incluido EEUU, en torno a esa suposición. Las autoridades estadounidenses informaron la semana pasada de que Washington se enfrenta a una “grave amenaza” por el desarrollo por parte de Rusia de un arma contra satélites en el espacio. “Puedo confirmar que se trata de una tecnología antisatélites que Rusia está desarrollando”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien rechazó aclarar si se trata de un tipo de armamento que incluye capacidad nuclear, algo que habían indicado previamente medios estadounidenses. Kirby consideró que el desarrollo de ese tipo de armamen-

to es “preocupante”, pero “no existe una amenaza inmediata para la seguridad de nadie”. “No estamos hablando de un arma que pueda ser utilizada para atacar a seres humanos o para causar una destrucción física aquí en la Tierra. Dicho esto, hemos estado siguiendo de cerca esta actividad rusa y vamos a seguir tomándonos esto de manera muy seria”, aseveró el portavoz. Sin embargo, señaló que Rusia ha estado trabajando en el desarrollo de este tipo de armamento durante “muchos meses, e incluso puede que algunos años”, aunque no fue hasta hace unas semanas que la comunidad de inteligencia de EEUU pudo concluir con mayor confianza que Moscú continúa persiguiendo este objetivo. Mientras, Shoigú aseguró este martes en la reunión con Putin que una de las razones por la que Washington levanta tanto “ruido” sobre ese tema es su deseo de “asustar a los senadores y congresistas” para conseguir más medios para Ucrania y la contención de Rusia.


Deportes Miércoles 21 de febrero de 2024

www.sie7edechiapas.com

Toca a las mujeres

P16

Anuncian Carrera Fuerza de Mujer, para el próximo 9 de marzo en Tuxtla

Ruiz apunta a París La tiradora sabe que su clasificación a los Olímpicos está a su alcance

P17

América, primer club del fútbol mexicano en la BVM

Cotizará sus acciones con la empresa Ollamani, que incluirá otros activos de Televisa

P18


16

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

CARRERA

Conmemoran el 9 de marzo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Las calles de Tuxtla Gutiérrez serán el escenario para la CarrERA “Fuerza de Mujer”, justa recreativa de 5 kilómetros de distancia, a celebrarse el sábado 9 de marzo, en punto de las 7:00 de la mañana, con salida y meta en Caña Hueca, contando con la participación estimada de 4 mil corredoras y corredores en categoría Libre y Capacidades Diferentes. Así lo dio a conocer Adonaí Sánchez Osorio, coordinador del comité organizador durante la presentación oficial celebrada en las instalaciones del Hotel Holiday Inn de esta capital, ante la presencia de distinguidas invitadas, autoridades y representantes de prestigiados medios de comunicación. En su mensaje de apertura, Sánchez Osorio hizo la invitación a toda la comunidad de corredores y público en general a esta carrera

recreativa que contará también con actividades complementarias como una mega clase de Zumba y bazar de mujeres emprendedoras en el parque Caña Hueca. Destacó que la CarrERA “Fuerza de Mujer” es completamente gratuita y ayuda a transmitir un importante mensaje a la población en el sentido de visibilizar la desigualdad de género, reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres, conformar una sociedad inclusiva, sin discriminación, en donde prevalezca la equidad de género, se erradique la violencia y se reconozca la importancia de la mujer para el desarrollo de la humanidad, por lo que los invitó a darse cita portando un distintivo o playera en color morado, alusiva a la conmemoración. “Queremos contar con la presencia de toda la sociedad chiapaneca, que se acerquen, que nos apoyen, va a ser completamente gratuita, es una carrera importante”, remarcó el coordinador.

MMA

RODADA

Se topan Aburto vs Zaragoza Promueven la concientización ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Como parte de las actividades oficiales del Fight Week de la UFC en México, el artemarcialista regiomontano Anuar “Tarzán” Aburto se medirá, el próximo viernes, ante el capitalino Raúl “Matador” Zaragoza, en la pelea estelar de LUX 040 presentada por Solidar y Préstamos Relámpago, que se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En contienda de invictos, Aburto (6-0-0) buscará seguir con dicha etiqueta en el combate por las 170 libras ante Zaragoza (3-0-0), quien además de emular la condición de imbatido, intentará dar una buena imagen en la jaula de LUX Fight League. El ganador de la contienda quedará a tiro de una chance por el título mundial de peso welter contra el recién coronado campeón, el tapatío, Alan “Tiburón Blanco” Domínguez. “Me estuve preparando mucho físicamente, trabajando mi cardio y pues llegué antes a la Ciudad de México para que la altura no me sorprenda. La verdad es que estoy listo, ya me siento aclimatado y listo para competir”, reveló “Tarzán” Aburto. “Mi rival es un joven igual que yo, aunque tengo más experiencia y aquí como siempre la amenaza se llama ‘Tarzán’

Aburto. Soy el mejor prospecto y es lo que voy a demostrar. Este es mi momento y mi oportunidad, no importa quien esté enfrente”, apuntó el peleador de 26 años de edad. Por su parte, “Matador” Zaragoza recordó que cuenta con la experiencia necesaria para enfrentar a exponentes de la calidad y del del tamaño de Anuar. “Es un muy buen peleador. Tiene un gran control de distancia y alcance. Pero ya me he enfrentado a personas así de altas, aunque sea en mi carrera amateur”, resaltó Raúl.

El circuito del parque Caña Hueca de Tuxtla Gutiérrez fue sede para realizar rodada de concientización contra el Cáncer infantil; Aurelio Cruz Ovando, Secretario de Movilidad urbana y medio Ambiente de Tuxtla Gutiérrez, expresó que esto ha servido para concientizar a padres de familia con un tema tan importante y sensible como es el cáncer infantil. Esta rodada ciclista constó de una vuelta al circuito interior del parque recreativo Caña Hueca, en la que se dieron cita 50 participantes en ambas ramas y en edad de cinco a seis años para cumplir con este evento. Al respecto, Cruz Ovando, destacó la buena respuesta de los padres de familia al llevar a sus hijos a este evento que abrió oportunidad de conocer cómo prevenir y detectar algunos síntomas que poder alarmar para este tipo de padecimiento. “La realizamos acá en caña hueca con menores de edad, hicimos una ruta al interior del propio parque, debido a que la mayor parte eran niños de cinco a seis años y que se hiciera de la manera más segura posible, hicimos una vuelta al circuito de Caña Hueca” destacó. En cuanto al registro y actividad realizada, el Secretario de Movilidad Urbana y

Medio Ambiente de Tuxtla Gutiérrez, informó que la acción fue exitosa, esperando que en los próximos meses más actividades puedan sumar junto a la coordinación de la Secretaría de Salud para tener oportunidad de concientizar a la población sobre distintas enfermedades. “Afortunadamente todo se llevó a cabo sin ningún inconveniente; hemos hecho la difusión, la respuesta fue buena, hay papás y mamás que están preocupados por el tema de salud y esta actividad genera un espacio la medida como familia es importante que estemos sensibilizados” añadió. Este evento, tuvo la presencia de representantes del sector salud para brindar una charla sobre la prevención y detección de cáncer infantil, un padecimiento que registra entre los 5 y 6 mil casos anuales en México; tras la iniciativa Mundial Contra el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud, en 2018, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.


21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

TIRO

Ruiz busca su clasificación AGENCIAS - EL SIE7E

Tras un 2023 de ensueño en el máximo nivel competitivo, la emergente estrella del tiro con arco mexicano Ángela Ruiz Rosales, aseguró que este año buscará reafirmar su lugar en la selección nacional de la especialidad, para representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos París 2024. “El año anterior fue uno lleno de experiencias nuevas, de poder conocerme un poco mejor a nivel internacional y ver cómo estaba parada frente al mundo. En este 2024 vamos a buscar ese lugar para ir a Juegos Olímpicos y seguir creciendo como atleta”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Apenas el viernes pasado, la subcampeona de la tercera etapa del se-

rial de Copas del Mundo de 2023 consiguió su pase a la fase decisiva del selectivo nacional de su disciplina, donde intentará ganar su titularidad para disputar todas las trascendentales justas del año en curso, incluido el magno evento en territorio europeo. “Confié en todo lo que vengo haciendo, pues llevo un proceso de varios meses donde trabajé para esta etapa del selectivo nacional. Me aferré, no cambié absolutamente nada y mantuve la mente fría”, manifestó. Con apenas 17 años, la coahuilense se consolidó como la segunda mejor especialista en recurvo de México, durante el control interno realizado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), solamente detrás de la medallista olímpica Alejandra Valencia Trujillo; por lo que apunta sus flechas a un brillante año competitivo.

MARCHA

BÁDMINTON

Palma ya tiene la marca Logran bronce en Brasil AGENCIAS - EL SIE7E El bádminton mexicano continúa en busca de la clasificación olímpica y este domingo en la rama varonil, conquistó la medalla de bronce en la Copa Panamericana Masculina y Femenina 2024, que se llevó a cabo del 15 al 18 de febrero en São Paulo, Brasil. Job Castillo Galindo, Luis Armando Montoya Navarro, Luis Ramón Garrido, Armando Gaitán Fausto y Gerardo Saavedra, subieron al tercer lugar del podio tras caer ante Canadá por mar-

AGENCIAS - EL SIE7E El seleccionado nacional Ever Jair Palma Olivares, cumplió este domingo con la marca mínima de clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024, en la prueba 20 kilómetros durante la edición 107 del Campeonato Japonés de Marcha. El marchista que mantiene una concentración permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), cronometró un tiempo de 1:19:26 horas, lo que le significó cumplir con el requisito mínimo que establece la World Athletics (1:20:10).

Con el resultado en la competencia celebrada en la ciudad de Kobe, Ever Palma se perfila a lo que serían sus terceros Juegos Olímpicos tras sus actuaciones en Londres 2012 y Río 2016. En el Campeonato Japonés de Marcha, también compitió Isaac Antonio Palma Olivares, atleta que cuenta con dos experiencias olímpicas y quien cronometró 1:20:18, con lo que quedó cerca de cumplir con la marca mínima de clasificación a la justa de verano. Para Ever Palma, la competencia de Podebrady en República Checa, será su siguiente compromiso agendado para el 6 de abril.

cador de 3-0, mientras que Brasil se quedó con la medalla de oro. México se acomodó en el Grupo B de la competencia junto a Estados Unidos, Brasil y Paraguay; donde consiguió dos victorias y una derrota, que le permitieron acceder al juego de Semifinales. El equipo femenino, integrado por Haramara Gaitán, Sabrina Solís, Vanessa García, Romina Fregoso y Miriam Rodríguez, finalizó en el quinto lugar; ya que los equipos de Canadá, Estados Unidos y Brasil, ocuparon los primeros lugares.


18

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

DELANTERO

Fernández ya será operado AGENCIAS -EL SIE7E El delantero de Cruz Azul, Gabriel Fernández, será operado este miércoles en Guadalajara, 11 días después de sufrir una grave lesión en la rodilla derecha que lo dejará fuera durante varios meses. El ‘Toro’ Fernández finalmente ya tiene fecha para ser intervenido quirúrgicamente por el especialista Rafael Ortega, quien se encontraba en un congreso médico fuera del país, razón por la que el jugador celeste tuvo que esperar un plazo mayor del habitual en una lesión de este tipo. El club cementero comu-

nicó que el atacante de 29 años sufrió una ruptura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha en el partido del pasado 10 de febrero contra Atlético de San Luis, si bien no especificó si se trata del cruzado anterior, el cruzado posterior o ambos ligamentos. El jugador ha acudido desde hace una semana a La Noria para llevar a cabo los ejercicios preparatorios, por lo cual una vez que sea intervenido quirúrgicamente para reparar la rodilla, iniciará con las terapias de rehabilitación con miras a volver a las canchas a finales de este 2024.

De acuerdo con las fuentes consultadas por ESPN, el mejor plazo de recuperación para el delantero charrúa sería de siete meses, mientras que el periodo más largo podría extenderse hasta 10 meses, lo que haría volver al ‘Toro’ Fernández a las canchas hasta el próximo año. Por otro lado, los informantes dijeron que si bien la directiva no descarta traer un último refuerzo para cubrir la baja de Fernández antes de la fecha límite en el reglamento, que es el 8 de marzo, la realidad es que por ahora esa posibilidad luce muy lejana en Cruz Azul.

CHAMPIONS

CHAMPIONS

El Barça a rescatar el año El Nápoles en el caos AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Robert Lewandowski no disfruta como su primera temporada en el Barcelona. A estas alturas del pasado curso sumaba 23 goles por 17 en el actual... Pero en los 12 partidos jugados desde que comenzó el año 2024 ha anotado ocho dianas, cuatro en los tres últimos encuentros que sirvieron para liderar la victoria en Mendizorroza, evitar la derrota frente al Granada y solventar el triunfo en Vigo. Recuperado el olfato goleador, es el mayor argumento ofensivo ante el crucial partido del miércoles en Nápoles. Y visto su porcentaje anotador en la Champions desde que llegó al Barça, será más necesario que nunca recuperar su mejor versión, aquella que ofreció en el Bayern Munich (69 dianas en 78 apariciones) y que es muy superior, en cantidad obviamente pero también en trascendencia, a los números que muestra en la máxima competición

en el equipo español. Alcanzados los 50 goles como azulgrana, y atendiendo a sus últimos partidos, la estadística del delantero polaco aparta del plano ese descenso de rendimiento. Es el 14º futbolista con mejor promedio goleador en la historia del Barça con 0,63 dianas por partido, por delante de cracks como Romario, Rivaldo, Kluivert, Stoichkov, Neymar, Quini o Villa y está a dos goles de alcanzar los 52 que anotó Gary Lineker en casi en doble de partidos por cuanto Lewandowski suma 79 apariciones con el equipo mientras el legendario inglés, entre 1986 y 1989 completó 139 presencias. “En Nápoles tenemos que jugar bien los 90 minutos, defensiva y ofensivamente” resolvió en Balaídos, minutos después de concluir el partido ante el Celta y afirmando que el equipo “trabaja bien”, faltándole trasladar a los partidos los conceptos ensayados durante los entrenamientos.

El Nápoles despidió este lunes al italiano Walter Mazarri y anunció al que será su tercer entrenador de la temporada, el italiano Francesco Calzona, un viejo conocido del equipo que compaginará su cargo con el de seleccionador de Eslovaquia hasta final de temporada y que debutará este mismo miércoles ante el Barcelona en los octavos de final de la Liga de Campeones. “Agradezco a Walter Mazzarri, amigo de la familia De Laurentiis y del Nápoles, por apoyar al equipo en un momento complejo. Permanecerá en el corazón de los napolitanos y de nuestra familia”, informó Aurelio de Laurentiis, presidente del club, a través de ‘X’. “Bienvenido de nuevo a Francesco Calzona, que ya trabajó con nosotros

tanto con Sarri como con Spalletti”, añadió el mandatario. La situación en Nápoles está siendo insostenible esta temporada. A solo dos días de unos octavos de final de ‘Champions’, Aurelio De Laurentiis destituyó al que era su segundo entrenador de la campaña, pues Mazzarri era el sustituto del francés Rudi García, que comenzó el curso. Mazzarri no consiguió reconducir el terrible inicio de su predecesor, al que sustituyó en noviembre, y el reciente empate ante el Génova (11), cosechado con un gol del belga Cyril Ngonge en el último minuto, fue el detonante para que De Laurentiis volviera a pensar seriamente en un cambio de entrenador pese a lo arriesgado de la situación al entregarle el equipo a un técnico sin tiempo para trabajar antes del duelo con el Barcelona.


21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Houston tiene argumentos AGENCIAS - EL SIE7E

Para el debutante manager puertorriqueño Josué “Joe” Espada, los Houston Astros del 2024 tienen todos los elementos necesarios para llegar, una vez más, a la Serie Mundial de Grandes Ligas. “No llegar a la Serie Mundial sería algo que... no quiero hablar de fracaso porque sé lo difícil que es. No es fácil”, dijo Espada. “Llegar a la Serie Mundial es la meta total, pero no quiero decidir que [lo contrario] es un fracaso, porque sabemos lo difícil que es llegar”, agregó Espada, antes de enfáticamente anunciar el tipo de confianza que tiene en su equipo en su primera temporada como un piloto en las ligas mayores. “Pero lo que sé es que este equipo tiene el talento, tiene el enfoque, tiene la disciplina y tiene el hambre para llegar a la Serie Mundial”, dijo. Espada, de 48 años, fue nombrado en noviembre como sustituto de Dusty Baker,

quien anunció su retiro como manager inmediatamente después que Houston perdió la Serie de Campeonato de la Liga Americana en un séptimo juego ante los rivales divisionales y estatales Texas Rangers, que posteriormente derrotaron a los Arizona Diamondbacks en la Serie Mundial para conseguir el primer título de la franquicia. Espada tenía seis años como coach de banca de los Astros y 13 como un entrenador en Grandes Ligas (también con Miami Marlins y New York Yankees) antes de convertirse en el segundo dirigente latino de los Astros, junto al cubano Preston Gómez (1974-75) y el quinto puertorriqueño con dicha posición en el mejor béisbol del mundo. Los otros boricuas son Edwin Rodríguez (Miami 2010-11), Alex Cora (Boston Red Sox 2018-19 y 2021-24), Dave Martínez (Washington Nationals (2018-24) y Charlie Montoyo (Toronto Blue Jays 2019-22). De grupo, Cora y Martínez ganaron el clásico de otoño. Cora lo hizo en su temporada de debut.

NFL

NBA

Baltimore amarra a receptor

James avisora el retiro AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Baltimore Ravens firmaron a Nelson Agholor con una extensión de contrato por una temporada, lo que impedirá que uno de sus receptores abiertos de mayor experiencia llegue a la agencia libre. Los términos del acuerdo no fueron dados a conocer. El contrato de Nelson Agholor se habría anulado este lunes a las 4:00 p.m. hora del este y habría impactado con 1.668 millones de dólares en dinero muerto en el 2024. Nelson Agholor, de 30 años de edad, atrapó 35 pases para 381 yardas, ubicándose en la quinta posición de los Ravens en su primera temporada en Baltimore. Sumó cuatro touchdowns. Esto significa que los Ravens tendrán de vuelta a tres de los cuatro principales receptores abiertos del quarterback Lamar Jackson. El único agente libre

programado es Odell Beckham Jr. Reclutado en la primera ronda del draft por los Philadelphia Eagles en el 2015, Nelson Agholor acumuló 375 recepciones para 4,627 yardas y 35 recepciones de touchdown para los Eagles, Las Vegas Raiders, New England Patriots y Ravens. La temporada pasada los Ravens tuvieron la sexta ofensiva en yardas totales (370.4 yardas por juego) y la cuarta mejor en puntos anotados (28.4 por partido), sin embargo, sus 3,635 yardas aéreas se colocaron en la posición N° 21 de la NFL. Baltimore terminó el 2023 con récord 13-4 para terminar como el sembrado N° 1 de la Conferencia Americana, pero luego de vencer a los Houston Texans en la Ronda Divisional quedó fuera de los playoffs tras caer en casa 17-10 ante los eventuales campeones Kansas City Chiefs en el Juego por el Campeonato de la AFC.

LeBron James, que se encuentra en Indianápolis para el vigésimo All-Star de su carrera, aseguró este domingo que no sabe cuántas temporadas le quedan, pero sí sabe “que no son muchas” y sugirió que le gustaría cerrar su trayectoria en la NBA con la camiseta de Los Ángeles Lakers. “No tengo pensado cuántas temporadas me quedan, sé que no son muchas”, afirmó LeBron en una rueda de prensa organizada en la Gainbdridge Fieldhouse de Indianápolis en los prolegómenos del All-Star Game 2024. LeBron, de 39 años, admitió además que tampoco tiene claro si le gustaría tener una gira de despedida para recibir el cariño de cada ciudad estadounidense, o si preferiría poner el punto final a su legendaria carrera quedándose un poco más lejos de los focos. “Estoy en 50-50. Voy a ser honesto, porque hay veces en las que siento que lo debo a mis seguidores que me han apoyado en este viaje duran-

te veinte años y más, que debo darles ese momento en el que cada ciudad te da flores o lo que sea. Eso parece bonito”, razonó. “Pero por otro lado nunca he sido muy bueno en recibir cumplidos. Es algo raro para mí. Nunca hablé mucho de eso, es una sensación rara. Así que ir a cada ciudad, no sé. He visto a Mike (Jordan), He visto a Kobe (Bryant). He visto a muchos chicos hacerlo. No sé cómo me sentiría, no sé si me encantaría”, prosiguió. Eso sí, no cerró la puerta a una retirada en Los Ángeles, con unos Lakers en los que conquistó el cuarto anillo de su carrera. “No sé, soy un Laker, estoy muy feliz y he estado muy feliz siendo un Laker en los últimos seis años, espero que siga de esta manera. No tengo la respuesta sobre cuánto durará y con qué camiseta. Espero que sea con los Lakers. Es una gran franquicia y ha tenido a muchos grandes. No sé cómo terminará, pero está llegando el final, está llegando sin duda”, aseguró.


20

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

SALIERON MENOS EXIGENTES

IMAGEN DEL DÍA

Saltando a la gloria

La neozelandesa Anicka Newell que ya espera su turno para demostrar su gran nivel en el salto con garrocha de los Olímpicos. NEGOCIOS

América, primer club del fútbol mexicano que cotiza en la BVM EFE - EL SIE7E El campeón América se convirtió este martes en la primera entidad del fútbol profesional de México que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. El club crema cotizará sus acciones con la empresa Ollamani, que incluirá otros activos de Televisa, el grupo propietario. “Las y los aficionados del América, caracterizados por su lealtad y entrega, ahora pueden ser, junto con nosotros, accionistas de este extraordinario equipo, y eso me llena de emoción”, explicó en un comunicado Emilio Azcárraga, propietario del cuadro más ganador de México. América, ganador de 14 títulos de la liga mexicana, forma parte de Ollamani junto al casino PlayCity, Editorial Televisa, la distribuidora de revistas Intermex y el Estadio Azteca, que en 2026 acogerá la Copa del Mundo masculina. Todas cotizarán con la clave de pizarra “AGUILAS.CPOs”, aunque no se relevó el precio que tendrá por acción.

La creación de Ollamani y su entrada a la Bolsa Mexicana de Valores es una decisión con la cual Televisa busca “incrementar la independencia y flexibilidad de ambas empresas a fin de enfocar sus recursos en mejorar y fortalecer la posi-

ción de sus negocios en las industrias que participan”. América es seguido por unos 40 millones mexicanos. El estadio Azteca, con capacidad para 80.000 aficionados, es el escenario con mayor aforo del país.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Cuando surgió el nombre de Cade Cowell para llegar como refuerzo de Chivas, a pesar de contar con los elementos que exige este club para integrarse como jugador, no faltó quien comenzara a tirar en el sentido de la ruptura de una tradición para el equipo que se enmarca en el nacionalismo como identidad de su plantel. Pero esos mismos que se han manifestado en ese tenor, se han mantenido en silencio ante la oleada de jugadores nacidos en otro país, pero con la doble nacionalidad, que ahora están integrando en procesos de Selección Nacional en categorías menores y vaya que si es un tema que cada vez es mayor, porque el número de casos ha aumentado de manera importante. Mateus Reix (Brasil), Alex Padilla (España), Mauricio Williman (Suiza), Andrea Ceredia (Noruega), Tiago Gigena (Argentina), Javier Biscaysacú (Uruguay), Jonathan Gómez (EUA), Davian Kembrou y Alex Alcalá, también estadounidenses, nombres que se pueden encontrar en equipos como la sub 18, sub 20 y sub 23 de la Selección Nacional y en todos los casos, o son hijos de extranjeros que estuvieron en México y se regresaron a su país, o elementos que en su ascendencia tienen sangre mexicana, razón suficiente para que puedan considerarse; pero, ¿y la estructura de selecciones menores?, ¿los torneos sub 15, sub 17, sub 20 y sub 23 que tienen los equipos de Liga MX? Lo mal y poco coordinados que deben estar trabajando en categorías menores de los equipos de Liga MX como para que se piense en estas “ventajas” que pueden funcionar en el corto plazo, hablando de jugadores que se formaron en otro lado y que, si bien pueden venir a aportar nivel, dejan en evidencia que se están buscando resultados inmediatos pero ¿y a largo plazo? Puede no existir un solo problema en este tema, porque a resumidas cuentas tener muchas perspectivas para trabajar ee vital; sin embargo, siguen buscado paliativos para una estructura que cada vez debuta menos jugadores y quienes se forman en México podrían estar desencantados ante esta desventaja de apellido o nacionalidad.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 21 de febrero de 2024

Colectivazo” deja dos personas lesionadas

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito registrado sobre la Avenida Central y 10a Oriente. De acuerdo con datos recabados, el reporte fue proporcionado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, informaron que, una unidad de carga de la marca RAM circulaba de Norte a Sur.

Sin embargo, al llegar a la Avenida Central le terminó haciendo un presunto corte de circulación a un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta A-03. Sin embargo, del fuerte impacto, dos pasajeros resultaron con diversas lesiones en sus extremidades. De inmediato, los agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a es-

tas dos personas y se indicó que, esperarían a recibir un pase médico para ser auxiliados en un nosocomio particular. Por otro lado, se informó que, ambos choferes serían puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.


22

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Vinculan a proceso a Dan “levantón” a automovilista en el Magueyito pederasta en Tuxtla COMUNICADO - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Por la fuerza fue como privaron ilegalmente de su libertad a un automovilista en el barrio El Magueyito. El hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando elementos policiales municipales, estatales así como la Fiscalía General del Estado se movilizaron sobre la 12a Poniente y 1a Norte del referido barrio. Ahí, se informó que, el ocupante de un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta y con patentes de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba de Sur a Norte. Sin embargo, al intentar estacionarse se le emparejó una camioneta tipo Pick Up, en color blanco y de su interior descendieron unas personas y se llevaron a la persona por la fuerza. La unidad motriz particular quedó incluso encendida y las autoridades acordonaron el sitio. Al lugar, se constituyeron peritos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo del Juez de Control Vinculación a Proceso en contra de Iván “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de un menor de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

se pidió el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar el automotor particular y remitirlo al corralón en turno.

El Juez de Control valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de la Mujer, comprobando la presunta responsabilidad del imputado. El Juez de Control y Enjuiciamiento de El Amate dictó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y otorgó dos meses de investigación complementaria.

Hasta el momento no se tiene más información del paradero de la persona por lo que, las investigaciones aún continúan.

Detienen a implicado Aprehenden a homicida en robo en Tapachula en Chalchihuitán COMUNICADO EL SIE7E Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de re aprehensión en Tapachula, en contra de Víctor “N” como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la FGE dieron cumplimiento a la orden de re aprehensión en contra de Víctor “N”, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula. El presunto responsable fue puesto a disposición del Juez que los reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 con sede en esta localidad.

COMUNICADO- EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona como probable responsable del delito de Homicidio en Grado de Tentativa cometido en el municipio de Chalchihuitán.

Elementos de la Policía de Investigación, ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Ángel “N” como probable responsable del delito de Homicidio en Grado de Tentativa cometido en agravio de Fernando “N”. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.


21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

21 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

CHAMPIONS LEAGUE || OCTAVOS DE FINAL

Malen complica al PSV El Atlético se obliga a remontar

EFE - EL SIE7E

Donyell Malen recordó viejos tiempos en el Philip Stadion y con un tanto a su exequipo complicó la existencia al PSV Eindhoven, que empató 1-1 ante el Dortmund en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones y tendrá que resolver la eliminatoria en la vuelta con menos opciones por jugar en terreno ajeno. El duelo más igualado de todas las eliminatorias se resolvió con unas tablas justas. Tanto el Borussia Dortmund como el PSV Eindhoven firmaron un choque equilibrado en el que Malen obligó a sus excompañeros a emplearse a fondo para no ceder más de media eliminatoria. Sobre todo en la primera parte, fue el mejor de su equipo, que gozó de la insistencia con premio de su jugador. En total, en los últimos catorce meses, ha disputado 62 partidos oficiales con sólo cuatro derrotas. Se atrevieron a usurpar su impresionante racha el Emmen, el último que ganó al PSV en la Eredivisie (1-0 el 24 de enero de 2023), el Sevilla (3-0 en la Liga Europa), el Arsenal (4-0 en Liga de Campeones) y el Feyenoord (1-0 en Copa). El Dortmund tenía que luchar contra esas estadísticas brutales y contra su propia ansiedad. La Liga de Campeones es la única competición a la que puede agarrarse. Eliminado de la Copa de Alemania y cuarto en la Bundesliga muy lejos del líder, la máxima competición continental es su única posibilidad de introducir un título en sus vitrinas esta temporada. La lesión en el calentamiento de su portero titular Gregor Kobel tampoco presagiaba nada bueno. Sin embargo, el Dortmund no se arredró ante las

adversidades y firmó una primera mitad correcta de la que en parte salió victorioso por la falta de acierto arriba del PSV Eindhoven. Malen fue el principal agitador del equipo de Edin Terzic. El exjugador del PSV fue un quebradero de cabeza para los que un día fueron sus compañeros y en multitud de ocasiones se abrió paso desde la zona derecha del ataque del Dortmund. Insistente, vertical y muy eléctrico, avisó con un disparo desde fuera del área al cuarto de hora y poco después se fabricó el primer tanto del partido. El PSV, mientras, vivía de la inspiración de Hirving Lozano, sin duda el mejor durante los primeros 45 minutos. El futbolista mexicano casi era el único capaz de generar algo problemático para el Dortmund, que se fue por delante en el marcador gracias a la falta de puntería de Johan Bakayoko y de Malik Tillman. Ambos fallaron dos ocasiones clarísimas iniciadas en jugadas generadas por Lozano y el cuadro neerlandés se marchó al vestuario con las manos vacías. El miedo a la derrota pudo con las ganas de victoria y sólo una espuela de Marius Wolf que salvó Walter Benítez pudo desnivelar la balanza a favor de los hombres de Edin Terzic. El portero argentino sacó una buena mano, el choque acabó 1-1 y la eliminatoria se decidirá en Alemania. De momento, el Dortmund, gracias a Malen, es el primer vencedor moral.

EFE - EL SIE7E Después de 78 minutos de competitividad, resistencia, liderado por un Axel Witsel imperial en defensa y superviviente sólo en ocasiones muy puntuales, una falta de entendimiento entre De Paul y Reinildo, un error fatal en el medio campo, facilitó el 1-0 de Arnautovic para el Inter y complicó al Atlético de Madrid, aferrado al Metropolitano para dar la vuelta la eliminatoria. Hasta entonces, soportó el duelo de ida en San Siro, aunque ya instantes antes se percibía más agobio, más sufrimiento. Incluso después, cuando Lino soltó un amenazante disparo o Morata apuntó al 1-1 en un cabezazo que no alcanzó del todo, cuando Griezmann ya había sido cambiado por lesión, se sintió con fuerzas para creer en el empate. Ahora necesita vencer en casa. Ahí ganó 27 de sus últimos 30 choques. A eso le obliga la concesión del 1-0, que tiró por la borda todo lo anterior, cuando el 0-0 era el resultado más ajustado, al menos durante más de una hora, a la igualdad sobre el terreno, por mucho que hubiera más picos hacia arriba del Inter que del Atlético, pero tampoco demasiados. El partido de Witsel fue sublime. Medio siempre, central ahora, asume un valor incalculable para el Atlético y su estructura atrás. Su lectura del juego es extraordinaria. Lo da una condición casi de omnipresencia en cada pugna hacia su área. Su colocación es perfecta. Su anticipación lo hizo ganador de la mayoría de los duelos

contra los atacantes locales. Hasta entonces, el plan de Simeone aplacó al Inter. Y viceversa. En un ritmo de tremenda intensidad, en un laberinto para el poseedor del balón, sin espacio, sin tiempo, sin pausa, sin margen, la combinación estaba sólo a la altura de los más rápidos y precisos. El primer toque, vertical, rompedor, era la única opción de verdad. Una exigencia fuera de lo común. Realmente, el Atlético sufrió en el primer tiempo cuando falló en su salida. Cada entrega al contrario en esa destreza fue una invitación al vértigo de Lautaro y Thuram, al que sus potentes músculos lo frenaron al borde del descanso. Dañado en el aductor, aguantó hasta el intermedio, al que se fue el grupo rojiblanco conforme en defensa y reducido en ataque. Una salida de balón en torno al goleador español cruzó por primera vez la línea del medio campo en la segunda parte. Lino corrió, regateó, conectó con De Paul y se aturulló cuando debió elegir entre el tiro y el pase. Su remate fue irrelevante, fuera de la portería, cuando la ocasión invitaba a pensar incluso en el gol. No lo fue, pero sí sirvió más allá del marcador El error fatal posterior, una falta de entendimiento entre De Paul y Reinildo en un balón que era de cualquiera de los dos, pero no fue de ninguno en el medio campo, habilitó la carrera del delantero argentino. Su tiro lo repelió como pudo Oblak. El rechace lo ejecutó Arnautovic en el 1-0. Justo antes, Griezmann había sido cambiado por lesión. Más difícil aún.


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

CONAPO

25

Se reúne Rutilio Escandón con Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, donde se habló del trabajo que realizan de manera conjunta los Gobiernos Federal y Estatal en el impulso de políticas públicas focalizadas a garantizar la atención de las necesidades de los diferentes sectores de la población chiapaneca. Durante este encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y el Conapo, que tiene como objetivo aterrizar la política nacional de población a nivel estatal, trabajar de manera armoniosa en la atención de los grupos sociales con base en la dinámica demográfica, de fecundidad, mortalidad y esperanza de vida de las personas, entre otros factores. En este sentido, el mandatario destacó que, de acuerdo con las estadísticas, Chiapas es uno de los estados con mayor tasa de jóvenes, por ello trabaja junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar a este sector poblacional mejores oportunidades en materia educativa, de empleo, deporte y otros ámbitos sociales, a fin de que puedan desarrollarse y cumplir sus legítimas aspiraciones. Destacó que el respaldo de la Federación,

a través de los Programas de Pensiones para el Bienestar, ha sido fundamental al brindar una mejor calidad a las personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad permanente, así como a otros sectores en condiciones de vulnerabilidad, lo que ha permitido que se avance en la construcción de un Chiapas próspero, donde exista igualdad social y económica. En tanto, la titular del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, reconoció la disposición y voluntad del gobernador Rutilio Escandón de sumar esfuerzos y hacer causa común a través de este convenio de colaboración, lo que abonará al fortalecimiento integral de las políticas públicas, con el propósito de cumplir con la atención de las necesidades de cada grupo social. Tras reconocer el trabajo y los éxitos del Conapo a lo largo de su historia, explicó que entre las cifras más relevantes figura que Chiapas pasó de una tasa de 10 a 11 hijos a sólo 2.3 por mujer, lo que demuestra que en la entidad ha prevalecido un freno en fecundidad. Finalmente, Gabriela Rodríguez resaltó que el presidente López Obrador promueve políticas visionarias, con alto sentido social y humanitario, que tienen como objetivo responder a los retos de los nuevos cambios en la estructura poblacional. En este encuentro también estuvo presente la secretaria general de Gobierno de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez.


26

ESTATAL

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

26


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

27

TRANSPARENCIA

TORNEO REGIONAL

Auditoría Superior del Estado entregó al Congreso Informe General Ejecutivo de Cuentas Públicas 2022

Lista Delegación de Ajedrez San Cristóbal para los juegos Conade

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- “Tenemos el compromiso de abonar a la rendición de cuentas en Chiapas, a la transparencia, pero sobre todo a la lucha frontal y permanente contra la corrupción y la impunidad”, señaló el diputado Carlos Morelos Rodríguez, presidente de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción al recibir -en tiempo y forma- de manos del Auditor Superior Uriel Estrada Martínez, la Tercera Entrega de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2022. En la reunión realizada en la Sala de Usos Múltiples “Fidelia Brindis Camacho” del edificio parlamentario, participó la diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva; la diputada Flor Esponda, presidenta de la Junta de Coordinación Política; y las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción: Dip. Sergio David Molina Gómez, Dip. María de la Luz Coutiño Peña, Dip. Alberto Cundapi Núñez, Dip. Otila Candelaria Albores Orantes y la Dip. Carolina Zuarth Ramos. El diputado Carlos Morelos Rodríguez destacó que esta entrega, además de representar el compromiso constitucional, es un compromiso cumplido con la ciudadanía. Y reiteró: “En esta legislatura tenemos el compromiso de continuar vigilando la correcta aplicación de los recursos públicos bajo los principios de imparcialidad y objetividad, en un esfuerzo conjunto y sumados a esta gran tarea a favor de la transparencia, la rendición de cuentas

y el combate a la corrupción que encabeza nuestro gobernador del estado, el doctor Rutilio Escandón Cadenas. En tanto, el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez, destacó el avance significativo en materia de rendición de cuentas que se ha logrado en la entidad, gracias al trabajo con enfoque preventivo y de seguimiento que se ha impulsado con los Ayuntamientos y Entes Estatales, en apego a lo que marca la Ley y sin distingo de ningún tipo. El responsable de la fiscalización superior en la entidad, detalló que esta entrega consta de 54 Informes Individuales de Auditoría, de los cuales 15 son de Poderes del Estado y 39 de Ayuntamientos, mismos que complementan las entregas efectuadas en junio y octubre de 2023, dando un total de 199 Informes. La diputada Sonia Catalina Álvarez, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva, reconoció el trabajo que realiza la Auditoría Superior del Estado y la estrecha coordinación que mantiene con el legislativo en los trabajos de impulso a la rendición de cuentas, apegados a las políticas públicas del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Dip. Flor de María Esponda Torres, enfatizó los avances en materia de rendición de cuentas que se han derivado del trabajo profesional de la Auditoría Superior del Estado, como son el alto cumplimiento en la entrega de Avances Mensuales de Cuenta Pública de los municipios y la fiscalización al 100 por ciento de los Ayuntamientos.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- Se realizó la fase municipal de los Juegos Conade y el selectivo de esta ciudad quedó listo, para afrontar la siguiente fase que es el torneo regional, donde se espera la participación de jugadores de municipios de Los Altos, para conformar el equipo que participará en la fase estatal en la capital Tuxtla Gutiérrez los días 8, 9 y 10 de marzo. Los organizadores de este encuentro informaron que el torneo regional tendrá lugar en el Barrio de La Mercer, en las instalaciones del Club Torreón y será los días 2 y 3 de marzo, donde quedará la Delegación

GH¿QLWLYD TXH MXJDUi OD IDVH HVWDWDO GRQGH se buscarán medallas en las categorías sub-12, sub 16 y sub 20, en las ramas varonil y femenil. Asimismo, informaron que en la categoría sub 12 varonil los representantes de San Cristóbal serán Néstor López Predigón y Víctor Manuel Hernández Sántiz y en femenil Amy Mariana Rodríguez Peña. En sub 16 femenil quienes obtuvieron su pase son Martha Victoria Torres Avendaño y Dulce Alondra López Gómez, en varonil Eduardo Montes García y Cristóbal Adair Sánchez Gómez. En sub 20 femenil la representante será Ana Valeria Sánchez Gómez y en varonil Moisés Flores Ramos y Carlos Daniel González Flores.

28 DE MARZO

Exposición “Contrastes de Chiapas en Cuba” revela la riqueza cultural en La Habana VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- El próximo 28 de marzo, a las 6 de la tarde, los amantes del arte tendrán la oportunidad de sumergirse en la exposición colectiva “Contrastes de Chiapas en Cuba”, presentada por la talentosa artista visual Sandra Diaz. En entrevista, compartió que el evento se llevará a cabo en las impresionantes instalaciones del Benemérito de Las Américas Benito Juárez, ubicado en La Habana, Cuba. Según la artista, este escenario ofrece el marco perfecto para

explorar la riqueza cultural de Chiapas y sumergirse en su diversidad. Este intercambio cultural, posible gracias al generoso apoyo del National Museum Of Mexican Art, fundado por Carlos Tortolero, y Portales del Arte en Chiapas AC., promete ser una oportunidad única para conectar a través del arte y celebrar la diversidad cultural entre México y Cuba. “La muestra contará con una emocionante exposición de fotografías del Carnaval de Tenejapa, capturando la energía y la esencia de esta festividad única en Chiapas. Asimismo, los visitantes podrán maravillarse con los murales de Juan Chawuk, que narran historias y tradiciones a través de colores vibrantes. Además, una selección de pinturas transportará a los espectadores a paisajes y emociones inolvidables”, detalló. Finalmente dijo que la exposición “Contrastes de Chiapas en Cuba” promete ser una experiencia enriquecedora y cautivadora para todos los asistentes, invitándolos a explorar y apreciar la diversidad cultural que une a México y Cuba a través del arte.


28

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL INTERÉS GENERAL CIENTÍFICOS

28 Solución al misterio reproductivo de las arañas marinas gigantes AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- La reproducción de las arañas marinas gigantes en la Antártida ha sido en gran parte desconocida para los investigadores durante más de 140 años, hasta ahora. Científicos de la Universidad de Hawai (UH) en Manoa viajaron al remoto continente y vieron de primera mano el comportamiento de estas misteriosas criaturas, y sus hallazgos podrían tener implicaciones más amplias para la vida marina y los ecosistemas oceánicos en la Antártida y en todo el mundo. Las arañas marinas, o picnogónidos, son un grupo de invertebrados parecidos a arañas que se encuentran en hábitats marinos de todo el mundo. La mayoría de las especies son más pequeñas que una uña, pero algunas especies antárticas tienen una extensión de patas (desde la punta de una pata hasta la punta de la pata opuesta) de más de 30 centímetros. Estos animales son un ejemplo famoso de “gigantismo polar”, un fenómeno en el que ciertos organismos en regiones polares, como el Ártico y la Antártida, crecen hasta tamaños mucho mayores que sus parientes en climas más cálidos.

“En la mayoría de las arañas marinas, el progenitor masculino cuida de las crías cargándolas mientras se desarrollan”, dijo en un comunicado Amy Moran, profesora e investigadora principal de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UH Manoa. “Lo extraño es que a pesar de las descripciones e investigaciones que se remontan a más de 140 años, nadie había visto nunca a las gigantescas arañas marinas antárticas incubando a sus crías ni sabía nada

sobre su desarrollo”. El laboratorio de Moran ha estudiado el gigantismo polar durante más de una década. En octubre de 2021, durante una expedición de investigación de campo a la Antártida, el equipo, formado por Moran y los estudiantes de doctorado de la Facultad de Ciencias Biológicas Aaron Toh y Graham Lobert, hizo un descubrimiento innovador. Buceando bajo el hielo, recolectaron a mano grupos de arañas marinas gigantes

que parecían estar apareándose y las transportaron a tanques para su observación. Para su sorpresa, dos grupos de apareamiento diferentes produjeron miles de huevos diminutos. En lugar de cargar a las crías hasta que eclosionan, como ocurre en la mayoría de las especies de arañas marinas, uno de los padres (probablemente el padre) pasó dos días fijando los huevos al fondo rocoso donde se desarrollaron durante varios meses antes de eclosionar como larvas diminutas. Los hallazgos de los investigadores se han publicado en la revista Ecology. “Tuvimos mucha suerte de poder ver esto”, dijo Toh. “La oportunidad de trabajar directamente con estos increíbles animales en la Antártida significó que pudimos aprender cosas que nadie jamás había adivinado”. Unas semanas después de la puesta, los huevos estaban cubiertos de algas microscópicas, lo que les proporcionaba un camuflaje perfecto. “Apenas podíamos ver los huevos incluso cuando sabíamos que estaban allí, lo que probablemente explica por qué los investigadores nunca habían visto esto antes”, dijo Lobert.


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

29

Pide Rutilio Escandón mantener medidas preventivas ante remanentes del frente frío 35

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA CDMX.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que los remanentes del frente frío número 35 están provocando bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias en las zonas altas y montañosas de la entidad, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas preventivas. Precisó que, en contraste, en algunas regiones de la entidad prevalecen la sequía, las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, por ello reiteró la convocatoria a las chiapanecas y los chiapanecos a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, porque la presencia de la hojarasca y el pasto seco pueden causar que el fuego se salga de control y provocar graves accidentes. Escandón Cadenas enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar estos siniestros, ya que, además de representar un delito grave que puede ser castigado de manera penal, oca-

sionan que el calor aumente; dañan los ecosistemas, la flora y la fauna; ponen en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas; y se afecta la fertilidad de la tierra al reducir las cosechas. “Agradezco al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y medio ambiente, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo conjunto que realizan durante las 24 horas, en las colonias, barrios, ejidos y rancherías, con la misión de prevenir y combatir incendios”, apuntó. Finalmente, el mandatario precisó que gracias a que las aeronaves oficiales siguen al servicio del pueblo para atender emergencias de salud, seguridad y protección, se ha logrado salvar muchas vidas y contribuir al fortalecimiento del bienestar de la población. “En este gobierno de la Cuarta Transformación los aviones y helicópteros oficiales sobrevuelan para brindar atención a personas que tienen alguna urgencia de salud o han sufrido algún accidente”, concluyó.


30

21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora El Gobierno mexicano trabaja para no tener proceso electoral violento, dice ministerio

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20.375 cargos federales, incluyendo la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputa30 dos y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

de la seguridad para los candidatos en las elecciones. “Les explicamos el procedimiento que se realizará con el INE y ellos estuvieron de Ciudad de México.- La titular de la Secre- acuerdo en transmitir la información a sus taría de Seguridad y Protección Ciudadana partidos”, expuso (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, Rodríguez añadió que en las próximas sedijo este martes que el Gobierno mexicano manas se llevarán a cabo mesas de trabaestá trabajando para que el proceso que se jo para analizar el tema de la seguridad en avecina con las elecciones más grandes en las elecciones, entre otros, y comentó que la historia de México y que culminará el 2 de volverán a reunirse con los diputados en 15 junio, no sea el más violento. días. “Nosotros estamos en unas elecciones pa- Cuestionada por los medios sobre si habrá Ft¿FDV \ FRQ WUDQTXLOLGDG KD\ FDSDFLGDG en México “narcoelecciones”, la funcionaria para garantizar esto”, dijo la funcionaria y dijo que no hablaron de ese tema aunque agregó: “estamos trabajando para que no aceptó que “hay problemas en algunas zosea así (el proceso electoral más violento). nas del país pero eso no quiere decir que Hay un acuerdo con el Instituto Nacional haya problemas en todo el país”. Electoral (INE) y ya los estamos cuidando Sobre la seguridad en los comicios de este (a los candidatos)”. año, Rodríguez recordó que el compromiso Rodríguez declaró lo anterior tras reunirse con el INE es cuidar y proteger a los candicon la Junta de Coordinación Política (Ju- datas y candidato a la presidentes; al Concopo) de la Cámara de Diputados y dijo que greso de la Unión y de los gobiernos de los entre los temas que se tocaron destacó el estados, y por parte de lo estados se cuida-

rán las elecciones locales. Rodríguez mencionó que hasta ahora ha recibido cuatro solicitudes “que no tienen que ver con los candidatos presidenciales” La funcionaria dijo que espera que las elecFLRQHV VH GHVDUUROOHQ GH PDQHUD ³SDFt¿FD y con tranquilidad, eso es lo que piden los mexicanos y esa es la exigencia de los par-

tidos políticos”, y dijo que hay capacidad en el Estado para garantizarlo. “Tenemos la obligación como Estado mexicano de proporcionar seguridad, tranquilidad y de proteger a los candidatos y candidatas, sobre todo a nivel federal; y los estados a nivel local”, expresó.

INM

FGE

Autoridades descubren decena de fosas Dos menores y seis adultos fueron rescatados en el río Bravo por autoridades mexicanas con 11 cadáveres en Michoacán EFE/EL SIE7E FOTO: EFE Morelia.- Autoridades del estado mexicano de Michoacán, oeste de México, descubrieron diez fosas clandestinas, con once cadáveres en avanzado estado de descomposición, en una zona agrícola del municipio de Tarímbaro. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este martes a Efe que las fosas fueron encontradas por campesinos que limpiaban un terreno en las inmediaciones del poblado denominado como La Noria, cerca de una represa. Personal de la Fiscalía realizó diversas excavaciones que permitieron descubrir las diez fosas clandestinas, con los cadáveres de siete hombres y cuatro mujeres. Los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), en la ciudad colindante de Morelia, capital de Michoacán, donde de forma preliminar autoridades han descubierto que las víctimas fueron torturadas antes ser asesinadas, posiblemente, por impactos de arma de fuego.

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, área que funciona como subdivisión de la Fiscalía estatal, ha atraído el caso ante la posibilidad de que las víctimas formen parte de las cédulas de búsqueda de personas, abiertas en este 2024 en Michoacán. En los primeros 51 días de este año, Michoacán suma un total de 231 homicidios violentos que posiblemente están relacionados con la lucha que mantienen carteles de la droga. Información del gobierno de Michoacán, a cargo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y afín al presidente Andrés Manuel López Obrador, revela que en el estado operan al menos 14 organizaciones crimiQDOHV R FiUWHOHV GHO QDUFRWUi¿FR Entre estos grupos criminales se destacan el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios, Cartel de Los Reyes, Cartel de Tepalcatepec, Cartel de Los Correa y La Familia Michoacana, entre otros. Las bandas del crimen organizado también VH GLVSXWDQ HO FRQWURO GHO URER \ WUi¿FR GH combustible, que extraen de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que corren GHVGH OD UH¿QHUtD GHO PXQLFLSLR GH 6DODmanca, en el estado de Guanajuato, hasta la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) en Tarímbaro.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano rescataron el pasado domingo a dos menores de edad y a seis hombres adultos que quedaron atrapados en el río Bravo (río Grande en EE.UU.) en su paso por Piedras Negras (estado norteño de Coahuila) cuando intentaban cruzar a Estados Unidos. Así lo informó el organismo mexicano este martes a través de un comunicado, donde detalló que los migrantes, socorridos en tres actuaciones distintas, eran originarios de México, Brasil, Honduras y El Salvador. En una primera misión nocturna, agentes del INM alertados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos rescataron a una menor de nueve años no acompañada de Brasil que quedó atrapada en un islote y la trasladaron a territorio estadounidense, donde su madre sí había conseguido llegar. El otro menor, de 15 años y acompañado por un familiar, ambos provenientes de Coahuila, y tres adultos más, uno salvadoreño y dos

hondureños, fueron sacados del río y trasladados a la Central Camionera de la ciudad fronteriza de Piedras Negras. Finalmente, los agentes del INM rescataron y llevaron al hospital Salvador Chavarría, en Piedras Negras, a dos adultos originarios del estado de Guanajuato, centro de México, que quedaron atrapados en una isla en medio del río Bravo.


21 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S

Selva política

*Diputados, Dispuestos a Coadyuvar con el Gobierno Federal Para Disminuir Violencia *Habrá Reuniones Periódicas con los Legisladores, Anuncia la Titular de la SSPC

MIGUEL BARBA-EL SIE7E La Junta de Coordinación Política (Jucopo) busca ofrecer su apoyo a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a fin de disminuir la violencia en México, informó el diputado Jorge Romero Herrera (PAN), presidente de este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de una reunión entre la Jucopo y la funcionaria, el legislador aclaró que no es una comparecencia ante el Pleno, en donde el tono de la discusión es más político. Explicó que el encuentro tiene la finalidad de escuchar los planteamientos de la secretaria y externar que, “más allá de colores partidistas, queremos que acabe o, por lo menos, disminuya la violencia en este país”. “Lo que queremos es que haya paz en este país. Entonces pedimos que nos diga cómo podemos, sin colores partidistas, ayudarle desde la Cámara de Diputados. Lo que queremos es ofrecer nuestro apoyo”, aseveró. Por otro lado, respecto de la comisión que integrarán diputadas y diputados federales para darle seguimiento al proceso electoral, recordó que se instalará una mesa de trabajo para visibilizar las faltas en los comicios. “En este tema no solamente estamos hablando de la integridad de candidatas o candidatos, sino también de mujeres y hombres votantes. Ahí vamos a hablar de lo que podemos considerar cualquier abuso por parte de cualquier gobierno, del color que sea en cualquier elección. “Pero un punto crucial es precisamente asegurar la integridad de las personas que aspiran a participar, porque hoy ya hay quienes están declinando o no aceptaron una candidatura al saber que se están jugando la vida”, agregó. Aseveró que si el crimen organizado logra colocar “a la brava” a sus candidatos o candidatas en cargos de elección popular “en ese momento se acabó el Estado mexicano; por supuesto que no lo vamos a permitir, y lo que humildemente podemos hacer desde la Cámara es visibilizar”. Sobre la reunión sostenida con loos diputados federales, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que el encuentro que sostuvo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue muy productiva, donde hubo diversos planteamientos y acuerdos. En declaraciones a la prensa, indicó que acordaron que se llevarán a cabo reuniones periódicas por el interés que tienen las diputadas y diputados en el tema de seguridad. “Hubo un trato de mucho respeto, de mucha coordinación y fundamentalmente, fueron varios temas”, expresó. Entre los temas que se abordaron en dicha reunión, Rodríguez Velázquez destacó el de la seguridad para los candidatos en las elecciones, en el cual “les explicamos el procedimiento que se realizará con el Instituto Nacional Electoral (INE) y ellos estuvieron de acuerdo en transmitir la información a sus partidos”. Agregó que también se llevarán a cabo mesas de trabajo para analizar el tema de la seguridad en las elecciones, entre otros, y comentó que volverán a reunirse en 15 días. Cuestionada sobre si habrá “narcoelecciones”, la funcionaria dijo que no hablaron de eso; sin embargo, indicó, hay problemas en algunas zonas del país. Añadió que en la reunión hablaron del asunto de las armas provenientes de Estados Unidos, de los

50 municipios que tienen problemas de inseguridad y sobre el informe de incidencia delictiva. “Vieron ellos cómo hemos bajado la mayoría de los delitos y cómo otros siguen siendo un desafío para el Estado mexicano”. Destacó que las diputadas y diputadas reconocieron que el secuestro ha disminuido en el país, aunque continúan algunos casos de migrantes. Reiteró que las y los legisladores manifestaron su preocupación por el proceso electoral en general, no hablaron de un partido o de otro, porque “el trato fue muy respetuoso, de mucho nivel, y el compromiso es ‘nosotros queremos vivir en paz, en un país tranquilo, en qué ayudamos’”. Sobre la seguridad en los comicios de este año, Rodríguez Velázquez subrayó que el compromiso con el INE es cuidar y proteger a las y los candidatos a presidentes o presidentas de la República; al Congreso de la Unión y de los gobiernos de los estados; y por parte de las entidades estatales serán las elecciones locales. Mencionó que ha recibido cuatro solicitudes que no tienen que ver con los candidatos presidenciables, ya que esos son aparte. La funcionaria dijo que espera que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y con tranquilidad, “eso es lo que piden los mexicanos y esa es la exigencia de los partidos políticos”, para ello hay capacidad en el Estado para garantizarlo. “Tenemos la obligación como Estado mexicano de proporcionar seguridad, tranquilidad y de proteger a los candidatos y candidatas, sobre todo a nivel federal; y los estados a nivel local”, expresó. Sobre si los ciudadanos están seguros, Rodríguez Velázquez aseguró: “Nosotros trabajamos todos los días, como ningún otro gobierno, diariamente nos reunimos para ver las zonas de inseguridad en el país y somos responsables de la parte de los delitos federales y también somos responsables de trabajar en coordinación con los estados del país. “Por eso están establecidas, todos los días, las mesas de construcción de paz y seguridad en los estados donde participan los gobernadores; la mayoría de ellos, nosotros lo vemos, tienen compromiso con la seguridad del país”, concluyó. De salida les informaos que la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del académico, político, economista y exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, quien falleció a los 68 años de edad. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo a la Asamblea que el día de ayer falleció Carlos Manuel Urzúa Macías, quien nació en Aguascalientes, fue académico, político y economista. Además, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, licenciado y maestro en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey y por el Instituto Politécnico Nacional, respectivamente; doctor de Economía por la Universidad de Wisconsin. Fue secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal entre los años 2000 y 2003; también fue consultor del Banco Mundial de la Comisión Económica para América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Su última responsabilidad pública, relató, fue como secretario de Hacienda y Crédito Público de este gobierno, ratificado por la Cámara de Diputados el día 13 de diciembre de 2018, cargo que desempeñó del 1 de diciembre de ese año al 9 de julio de 2019. “Descanse en paz don Carlos Manuel Urzúa Macías, hombre recto, sólido economista y servidor público que trabajó con entrega para las instituciones nacionales. Pido a los presentes ponerse de pie para honrar su memoria con un minuto de silencio”, añadió.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Elecciones Limpias

Avanzan los días, los plazos se cumplen y las fechas para que todos los aspirantes a un puesto de elección popular se registren, se están cumpliendo. &RQ HOOR HO SURFHVR HOHFWRUDO VH SHUˉOD GLEXMD \ DGHODQWD OD JUDQ SUREDELOLGDG GH TXH OD MXVWD F¯YLFD GH MXQLR VHD UHSUHVHQWDWLYD HMHPSODU \ GH XQD PX\ JUDQGH SDUWLFLSDFLµQ FLXGDGDQD (Q PHGLR GH HVWH DPELHQWH GH LQXVLWDGR LQWHU«V SRU SDUWLFLSDU ORV RMRV HVW£Q SXHVWRV GHVGH HVWH PRPHQWR HQ ORV FDQGLGDWRV D OD 3UHVLGHQFLD GH OD 5HS¼EOLFD ;µFKLWO *£OYH] &ODXGLD 6KHLEDXP \ -RUJH $OYDUH] 0£\QH] TXLHQHV FRQWLQ¼DQ FRQ XQD serie de reuniones con distintos grupos de la sociedad, previas al arranque formal de la campaña, previsto para el 1 de marzo. (VWH PDUWHV OD FDQGLGDWD RSRVLWRUD ;µFKLWO *£OYH] VH UHJLVWUµ DQWH HO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO (OHFWRUDO GRQGH RIUHFLµ XQ PHQVDMH IXHUWH \ ˉUPH GLULJLGR DO SUHVLGHQWH GH 0«[LFR $QGU«V /µSH] 2EUDGRU D TXLHQ OH GLMR TXH ȢVL YHUGDGHUDPHQWH VH VLHQWH \ HV un demócrata, saque las manos del proceso electoral”. 9HUHPRV TX« UHVSRQGH HO PDQGDWDULR «VWH PL«UFROHV GXUDQWH su conferencia mañanera…

EL CARTÓN

La frase del día

“Mi cliente está siendo procesado por realizar una práctica periodística verdadera y de interés público…” El abogado de Julian Assange, Edward Fitzgerald, al defender la libertad de información para evitar la extradición de su cliente a Estados Unidos, donde es acusado de espionaje.


MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4529 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Rutilio Escandón inaugura Unidad Móvil del Canal 10 en formato Full HD del SCHRTyC COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la inauguración de la Unidad Móvil del Canal 10 en formato Full HD, del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que este medio público ha evolucionado y está a la vanguardia para servir al pueblo. Subrayó que la modernización integral y la transformación de estos espacios informativos son de gran relevancia porque contribuyen a que la audiencia de México y del mundo conozca y tenga el deseo de disfrutar de las riquezas naturales, históricas, culturales y las tradiciones que engrandecen a Chiapas. “Chiapas tiene grandes riquezas y era necesario tener un medio de comunicación con todas las herramientas para su difusión, ahora gozamos de equipos modernos para la creación de contenido de televisión, radio y cine, con imagen y sonido de alta calidad, pero además con esta unidad móvil podemos ir a todos los rincones del estado”, apuntó. Tras felicitar al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía por cumplir con su misión de mantener bien informado al pueblo, el mandatario refrendó el compromiso de seguir invirtiendo para que todo funcione en óptimas condiciones, pues el deseo es que, además de difundir las riquezas de Chiapas, los acontecimientos y conocimientos, éste sea un espacio que motive a la niñez y a la juventud a cumplir sus sueños. En este marco, Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a sumarse a las acciones preventivas del cuidado de los ecosistemas y el medio ambiente, porque esto contribuye a

que la entidad sea un atractivo para el turismo, una actividad económica que genera bienestar y progreso a las comunidades. La directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, destacó que con la nueva tecnología que dispone la Unidad Móvil de Canal 10 en formato Full HD, se logrará una transmisión inmediata y en tiempo real desde cualquier lugar del estado, con una conexión de alta calidad, imágenes nítidas y colores más vivos, lo que mejora la experiencia de la audiencia y posi-

ciona a Chiapas a la altura de las mejores televisiones del país. En tanto, el presidente de la Red Nacional de Medios Públicos y director general del Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla, Fernando Sánchez Mejorada y Rojas, resaltó el apoyo que se le brinda, no solo de recursos, sino también en infraestructura al Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía de Chiapas que, aunado al talento del personal, cumple con el objetivo de brindar contenidos de calidad en todos los rincones del estado. Celebró el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón, a quien aplaudió

el enfoque de poner este medio al servicio de la sociedad y no del gobierno, a través de la difusión de temas relacionados con la cultura, tradiciones y la gente de Chiapas. Por su parte, el director ejecutivo de la Red Televisión América Latina (Red TAL), Nicolás Schonfeld, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por impulsar este proyecto que mejora la calidad de imagen de la televisión chiapaneca a través de esta unidad móvil, la cual, dijo, es una herramienta fundamental para el desarrollo de la televisión y la comunicación pública de la entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.