9
13
La tercera ola de covid en México se extiende entre jóvenes y no vacunados
Muertes por covid en India podrían ser hasta 10 veces mayores a cifras oficiales
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3763 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
30
Cocinera indígena gana concurso de platos mexicanos con el prehispánico atole
WW W.S I E7E DE CH I APAS.CO M
Ingenieros chiapanecos realizan planteamientos a diputados federales electos 8-25
CARLOS MOLINA
4
7
Indígenas tsotsiles respaldan consulta ciudadana a expresidentes COMUNEROS
Reconocen esfuerzo de comunidad cobachense para continuar actividades pese a la pandemia DESACUERDOS
5
Padres de familia reclaman por cuotas excesivas
CONGRESO
6
Presentarán ante el pleno la propuesta para recibir la medalla “Rosario Castellanos”
6
Siguen retenidos funcionarios de Oxchuc MESA DE OPINIÓN
7
La Consulta Popular es una oportunidad para continuar haciendo historia
Editorial
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Sancionan al partido Verde pero logro el objetivo en las elecciones
Una de las formas más efectivas de promocionar y vender una marca es a través de campañas con influencers, pues estamos en pleno 2021, y ahora en día es de las mejores estrategias a través de las redes sociales, televisión y/o radio, sobre todo con los llamados “creadores de contenidos”. Un influencer es toda aquella persona que tiene miles o millones de seguidores en diferentes redes sociales. Pero para hacerlo en una campaña p o l í t i c a a l p a r t i d o Ve r d e n o l e f u e nada bien y no porque no consiguiera el objetivo de la publicidad, sino más bien no le fue bien con la multa de haber realizado campaña en el tiempo de veda. En una tarjeta informativa, la Fiscalía dijo haber recibido “numerosas denuncias a través de sus sistemas de atención ciudadana”, relacionados a los mensajes de actores y actrices de televisión nacional, cantantes y creadores de contenido en internet, quienes promovieron el voto por el partido los días 5 y 6 de junio. Aunque no es la primera vez q u e e l Ve r d e l o p r o m u e v e d e e s a m a nera, recordemos que así mismo lo hizo en el 2015, que con los resultados alcanzados se volvieron a animar a hacerlo. El día de la elección, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a 30 influencers retirar de sus perfiles de Instagram mensajes a f a v o r d e l P a r t i d o Ve r d e E c o l o g i s ta. Eran casi 30 influencers quienes r e a l i z a b a n s e g ú n e l p a r t i d o Ve r d e , “muestras de apoyo”, pero sabíamos que eran parte de la campaña política a través de influencers. Así que pese a la restricción de propaganda electoral por la veda; actores y actrices de televisión nacional, cantantes y creadores de contenido en internet promovieron, a través de sus cuentas de Instagram, el voto por el Partido Ve r d e E c o l o g i s t a d e M é x i c o ( P V E M ) . Al final de todo, vaya que le funciono p o r q u e e l Ve r d e o b t u v o t i e n e e n t r e 4 0
y 48 diputados en la próxima legislatura. Sería una de las cifras más altas de legisladores para este partido, en una legislatura, lo que lleva a distintos cuestionamientos, como el de qué zonas, estados o distritos son los que le dan más votos a esta fuerza política, hasta convertirla en un factor importante para las decisiones que se tomen en el Congreso. Como partido, de los 2 millones 569 mil 370 votos que registró a nivel nacional en esta elección federal, la mayoría los obtuvo en la tercera circunscripción, el 30.9%. Dicha circunscripción abarca los estados de Campeche, Chiap a s , O a x a c a , Q u i n t a n a R o o , Ta b a s c o , Ve r a c r u z y Yu c a t á n . Son entidades del sureste mexicano, e n t r e e l l a s C h i a p a s , d o n d e e l Ve r d e ya tuvo el mando del gobierno estatal, con el ahora senador Manuel Ve l a s c o , y d o n d e s e r á e l p a r t i d o q u e obtuvo más alcaldías en la elección del 6 de junio, con 33. Pero vamos a lo importantes y triste para el partido Ve r d e d e M é x i c o . L a U n i d a d d e F i s calización del INE aprobó sancionar a l P a r t i d o Ve r d e c o n 4 0 m i l l o n e s d e pesos, así como el retiro de spots en radio y televisión por un año, tras la promoción de influencers en el periodo de veda. De acuerdo con fuentes del Instituto Nacional Electoral, la sanción propuesta es de 40 millones de pesos, tras averiguar que el partido pagó cerca de un millón de dólares a 95 personas que difundieron contenido a su favor en la veda electoral. Realmente esto es resultado de una investigación que llevo a cabo la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL). Recordemos que el presupuesto anual del P a r t i d o Ve r d e e s d e 5 4 2 . 2 m i l l o n e s de pesos. Así que será este jueves 22 de julio, cuando el Consejo General del INE discuta y vote la resolución de la comisión.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 21 de julio del 2021 · Año 11 · Nº 3763
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Salió más caro el caldo que las albóndigas
Estado 21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 21 de julio del 2021
GOBIERNO
Ante la tercera ola de contagios, debemos mantener medidas preventivas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado respetuoso y cariñoso a las chiapanecas y los chiapanecos a que acudan a los módulos a vacunarse, ya que se está presentando la tercera ola de contagios en distintos países del mundo, y México no es la excepción, por lo que, dijo, es muy importante no caer en excesos de confianza, tomar precauciones y aplicarse
la vacuna para proteger la salud y vida ante esta enfermedad. Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que la Estrategia de Vacunación anti COVID-19 a personas mayores de 30 años y jóvenes de 18 años en adelante continúa de manera exitosa en los diferentes municipios de la entidad, ya que ha aumentado la población que ha recibido este medicamento para prevenir la enfermedad del coronavirus. Subrayó que, de acuerdo con las au-
toridades sanitarias, en Chiapas se ha detectado la llegada de la variante Delta de COVID-19, una cepa que tiene la característica de ser altamente contagiosa, por lo tanto, dijo, aún con la vacuna hay que seguir cuidándose de manera consciente, a fin de proteger la integridad tanto propia como de los seres queridos. Escandón Cadenas pidió a la población mantener la actitud responsable y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la
FOTO: CORTESIA
salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Finalmente, exhortó a las personas a que en caso de presentar síntomas de COVID-19 se comuniquen a los números telefónicos de emergencia, para recibir atención médica, tratamiento y vigilancia oportuna, y así evitar que la enfermedad escale y se logre una recuperación más rápida y satisfactoria.
4
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CURSO REANIMACIÓN NEONATAL
Salud y OPS actualizan a personal médico para evitar mortalidad en el recién nacido COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a que la dificultad respiratoria del recién nacido es la principal causa de mortalidad neonatal, la Secretaría de Salud de Chiapas, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lleva a cabo el Curso Reanimación Neonatal, con la finalidad de que personal médico adquiera habilidades, destrezas y competencias técnicas en el manejo de este tipo de complicaciones. La subdirectora de Salud de la Mujer, María Dolores Maya Ríos, manifestó que para el sistema de salud es importante que médicos generales de centros de salud y hospitales básicos comunitarios se actualicen en la detección y manejo de riesgos en el recién nacido
al momento del parto, con el propósito de disminuir la mortalidad neonatal y prevenir la discapacidad a causa de este tipo de complicaciones. “Las unidades de primer nivel de atención deben contar con personal capacitado en reanimación neonatal para atender adecuadamente a los recién nacidos de partos de bajo riesgo o que presentan algu-
FOTO: CORTESIA
na complicación al nacimiento (pesan más de cuatro kilos, están en posición fetal anormal), y de esta manera garantizar la sobrevida del producto”, aseveró la funcionaria estatal. En este sentido, detalló que la asfixia perinatal puede ocasionar diferentes secuelas, entre ellas la parálisis cerebral, que en un futuro genera discapacidad.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud a nivel federal, al cierre de 2019, Chiapas ocupó el quinto lugar a nivel nacional en mortalidad neonatal, siendo las principales causas la asfixia, infecciones, bajo peso al nacer, entre otras. Por su parte, la asesora de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS en México, Eliette Valladares, mencionó que en el país se registran aproximadamente 2 millones de nacimientos cada año, de los cuales, alrededor de 20 mil son muertes neonatales y 50 por ciento de ellas por asfixia, de ahí la importancia de instruir al personal de salud en la reanimación del recién nacido. La especialista subrayó que, en el marco del convenio de cola-
boración establecido con la Secretaría de Salud de Chiapas, se programó la implementación de este tipo de capacitaciones, considerando que la asfixia neonatal es un problema de salud pública en México y es necesario fortalecer la capacidad de respuesta del sector para la atención integral del recién nacido. Durante dos días de actividades, un grupo de instructores en reanimación neonatal del Centro Avanzado de Reanimación Cardiopulmonar, dependiente de la Sociedad Mexicana de Pediatría y certificado por la Asociación Americana del Corazón, será el encargado de capacitar a médicos generales adscritos a centros de salud, centros de salud con hospitalización, centros de salud con servicios ampliados y hospitales básicos comunitarios.
CICCH
SALUD
Ingenieros chiapanecos realizan planteamientos a diputados federales electos
Se registran 37 contagios nuevos de COVID-19 en el estado
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH) sostuvo un importante encuentro con diputados federales electos por Chiapas, donde presentaron los análisis que han hecho en dos temas torales para el estado: movilidad urbana y acceso al recurso hídrico. Rodulfo Alberto Farrera Maza, presidente del Consejo Directivo del CICCH, enfatizó que ambos temas son esenciales para Chiapas, siendo el primero recientemente abordado ampliamente durante su pasada jornada de celebración del Día del Ingeniero, en donde abordaron diversas aristas que integralmente podrían coadyuvar a eficientar los programas viales y de transporte. Asimismo, destacó que se encuentra en marcha el Plan Estatal Hídrico 2019-2024, mismo que reviste de gran importancia para cumplir con el objetivo de brindar acceso a este derecho humano. Ante los próximos legislado-
res federales Adriana Bustamante Castellanos, Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, Manuel de Jesús Narcía Coutiño y Joaquín Zebadúa Alva y Miguel Prado, Farrera Maza los invitó a abrir sus agendas para trabajar en estos y otros temas más, "conocer la problemática y saber lo que podríamos hacer es el punto de partida, pero la gestión legislativa es lo que hará que esto se traduzca en una realidad efectiva". María Elena Castillejos Farelo, experta en ingeniería de transporte, enfatizó que se ha logrado de manera conjunta con los diversos colegios de profesionales vinculados al tema, una serie de análisis de la que se han desprendido recomendaciones que refrendan
FOTO: CORTESIA
el interés del colegio de aportación social. José Alfredo García Bermúdez, director del Instituto Estatal del Agua del gobierno de Chiapas, abundó en los pormenores del plan hídrico, primero de su tipo en la historia de la entidad y que se concretó con la participación integral de diversas dependencias y especialistas de la sociedad civil. En este espacio los diputados federales electos refrendaron su compromiso por Chiapas, a fin de impulsar la adaptación de las ciudades para reactivar la economía de forma segura, sustentable y solidaria, de ahí que establecieron su intención de contribuir en estos y otros temas de respuesta a las necesidades sociales.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó 37 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, los cuales se concentraron en 15 municipios de la entidad, presentándose en personas de 15 años en adelante. La Secretaría de Salud del estado da a conocer que los contagios nuevos se registraron de la siguiente maner a : Ta p a c hu l a , 1 0 ; Tu x t l a G u t i é r r e z , o c h o ; Ton a l á , s e is ; C om i t á n , d o s ; y c on u n c a s o l os m u ni c i p io s d e Am at e n an g o d e l Va l l e , J i qu i p il a s , J u á r ez , O c o z o c o a ut la , P i c hu c a l c o ,
Re fo r m a , S a n Cr is t ó b al d e La s Ca s a s , S a n F er n a nd o , Tu x t l a C h i c o , Vi l l a f l o r e s y Zi n a c a nt á n. Se t ra ta d e 1 9 h o m br e s y 18 m u je re s , d e l o s c u a le s e l 3 5 p o r ciento tiene padecimientos adicionales: hipertensión, tabaquismo, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/u obesidad. Con relación a las defunciones ocurridas en las últimas 24 horas a causa de esta enfermedad, la dependencia estatal informa que se reportó una en persona del sexo masculino, de 57 años de edad, originaria de la capital chiapaneca, quien cursaba con diabetes.
FOTO: CORTESIA
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DESACUERDOS
Padres de familia reclaman por cuotas excesivas
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Padres de familia de segundo y tercer grado de la Escuela Secundaria del Estado turno vespertino, manifestaron su desacuerdo con el cobro de cuotas de mantenimiento, ya que consideran es un cobro excesivo debido a que aún no habrá clases presenciales. José Francisco, padre de familia, señaló que el año pasado acordaron una cuota de 500 pesos debido a la pandemia, sin embargo este año, el Comité de Padres de Familia les exige el pago de mil 500 pesos, tal como se manejaba en años anteriores al coronavirus, y que sin hacer el pago no los dejarán inscribir a sus hijos. “En un momento se nos hizo la invitación de pagar una cuota voluntaria, apoyo voluntario, más sin embargo acordamos la cuota voluntaria la mayoría de los papás y a la hora de venir
y cumplir con el día y el horario para inscribir a nuestros niños de repente se paran y se van, por qué, no lo sé, por instrucción de quién, no lo sé", señaló. Por ello, pidieron a las autoridades escolares que hablaran con dos representantes de cada grupo para llegar a un acuerdo, sin embargo, la directora del plantel, Josefa Ocam-
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
po Santiago, se negó, al considerar que su integridad estaba en riesgo por la manera en que padres y madres de familia irrumpieron con violencia en las instalaciones. La decisión de la directora ante esta situación fue suspender el proceso de inscripción y reagendarlo para otro momento, además de señalar
que la mayoría de padres ya pagó la cuota correspondiente, y que es una minoría la que no está de acuerdo, contrario a lo que señalan los padres manifestantes. “Esa es la cuota que se fijó para que pagaran todos y la mayoría de los papás ya hizo su pago, ya estuvieron enviando sus vouchers, ayer se los estuvieron mandando a su secretario que está pagado pero yo no puedo inscribir porque aparte después hablé con ellos y les dije que tenían que respetar, y que íbamos a inscribir en otro momento, que se calmaran las cosas”, manifestó. Cabe señalar que la cuota la define el propio Comité, quien también maneja los fondos
para costos de mantenimiento de las instalaciones, la dirección no tiene nada que ver en este asunto, por lo que una vez que se llegue al acuerdo es cuando se podrán dar las inscripciones. Ocampo añadió que los gastos de mantenimiento se siguen generando a pesar de que las instalaciones no estén en uso, y que si se vuelve a las aulas, habrá que comprar insumos de limpieza e higiene, por lo que la cuota le parece razonable para poder solventar estos mismos gastos, así como recordó que el dinero ha servido para rehabilitar la propia escuela. Finalmente, señaló que quizá para agosto se vuelvan a programar las inscripciones, apegados al calendario escolar, aunque los mismos padres ya advirtieron que volverán a manifestar su desacuerdo si la cuota que se exija sigue siendo la misma.
FOMENTO ECONÓMICO
REPRESENTALES LEGALES
Impulsan en Tuxtla la economía social y solidaria
Ruta 7301 sí está respondiendo por gastos médicos
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- La economía social y solidaria es el factor de impulso para la reactivación económica y en Tuxtla eso es una realidad, consideró Gilberto Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico municipal. En entrevista, recordó que la estrategia “Punto Tuxtleco” fue reconocida y premiada en mayo pasado por el Banco Interamericano de Desarrollo, es decir que Tuxtla Gutiérrez ganó el Premio Inópolis 2020 por involucrar procesos de mejora, en productos del campo, hasta la postventa. “Los procesos son: cadena-insumo, transformación, empaquetado, punto de venta, canales de distribución y ventajas competitivas asociadas a las prácticas de las empresas, por lo que en este caso se firmó el protocolo del no trabajo infantil en la cadena de producción ante la Organización Internacional del Trabajo”, confirmó. Los resultados, agregó, fueron presentados en un encuentro internacional conocido como el “foro de las 300 ciudades del mundo”, “esta presentación se hizo virtual, por la pandemia, y
hubo tres ponentes a nivel global, dentro de la que estuvimos nosotros, como ‘Punto Tuxtleco’, lo que es un orgullo”. Con todo ello, dijo que cualquier vendedor que tenga una idea y las ganas de hacerla puede lograrlo con esfuerzo, trabajo y dedicación, “dejo en claro que el cooperativismo es una nueva forma de establecer nuevos negocios, y un ejemplo es Alemania”. Aclaró que ese modelo lo quieren involucrar en el “Punto Tuxtleco” para que, en lugar de competir, exista unión y se puedan fortalecer para enfrentar retos de mercado más relevantes. Con ello, Gilberto Ruiz destacó que en la capital se podría generar un entorno microeconómico de 15 millones de pesos al mes, lo que al año daría hasta 180 mdp, y de ahí enfocarse a las medianas y pequeñas empresas agroalimentarias para generar un ciclo económico virtuoso con empleos bien pagados y menor informalidad.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Este martes, representantes legales de la ruta 7301, que sufrió un accidente el pasado domingo, informaron la situación en la que se encuentran referente a los gastos médicos de los heridos en el percance. Luis Enrique Ramírez, asesor de seguros de la ruta, explicó que la unidad cuenta con una póliza de seguro vigente hasta el 2022, y que los heridos de menor gravedad recibieron un pase médico el mismo domingo para ser valorados. Sin embargo, los dos pasajeros que iban adelante, por la gravedad de sus heridas fueron trasladados al hospital Gómez Maza, que es público, por lo que ellos no pueden hacer un pago o meter mano, sino que tendrían que ser trasladados a uno de los hospitales privados con los que tienen convenio. Rubén es el más grave, tiene diagnóstico de traumatismo raquimedular y se encuentra
grave en el hospital, sin embargo por lo mismo no puede ser trasladado, su mamá tampoco lo ha permitido por la misma razón. Los médicos señalan que Rubén podría necesitar una cirugía con costos que ascienden a los 80 mil pesos, ante esto, los representantes legales señalan que procederían a un reembolso, ya que el monto máximo estipulado en la póliza son 100 mil pesos por cada pasajero lesionado. “Nosotros no podemos ejercer un pago directo al tema del sector público, lo estamos manejando como vía reembolso, no se les está dejando desam-
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
parados, nuestra garantía es reembolsarles los gastos que se tengan que hacer, en este caso entenderán que el muchacho no se puede mover, hace unos días nos comentaron que estaba un poco hasta inconsciente, entonces teníamos que esperar a que se estabilizara”, comentó. De esta forma, señalan que ha habido malos entendidos con los familiares del paciente, pero que sí están respondiendo y se apegarán a lo que la ley indique para cubrir los gastos médicos, aunque no ha habido alguna audiencia pública entre ellos y la parte afectada.
6
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONGRESO
Presentarán ante el pleno la propuesta para recibir la medalla “Rosario Castellanos” COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión de la Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos 2021” que preside la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sesionó para dictaminar a la persona que habrá de ser electa para recibir el máximo galardón que entrega el Congreso del Estado a los chiapanecos que se han distinguido por su excelencia en las ramas de la ciencia, arte, o virtud. En el encuentro participaron los legisladores: Adriana Bustamante Castellanos, Valeria Santiago Barrientos y Rogelio Páez Pulido. La decisión tomada por la Comisión pasará al pleno del Congreso del Estado para la aprobación final, donde se conocerá a quien se ha designado como el personaje que merece el reconocimiento.
Los diputados integrantes de la Comisión, leyeron cada uno de los antecedentes de los propuestos como candidatos, ahí fueron analizando la relevancia que tienen en
el contexto social de Chiapas y México, por lo que se logró finalmente determinar a quién se entregará la máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas.
COMUNEROS
Siguen retenidos funcionarios de Oxchuc
FOTO: CORTESÍA
La presidenta de dicha comisión, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, agradeció el apoyo de sus compañeros legisladores, agregando que fue difícil determinar al ganador, ya que
SUICOBACH Anuncian demanda penal contra Pinot Juárez y seguidores por usurpación de funciones C A R L OS L U NA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Funcionarios del municipio de Oxchuc continúan retenidos por pobladores de diferentes comunidades quienes piden la entrega de apoyos y luego de sostener una asamblea acordaron obligarlos a hacer un boteo para recaudar fondos. Rufina Gómez López, sindica municipal; Tomás López Méndez, secretario particular; Gabriel Encinos Gómez, primer regidor; Lucía López Gómez, cuarta regidora y Susana Encinos Gómez, regidora suplente, fueron llevados a la carretera a pedir dinero para dejar pasar a los vehículos.
Los comuneros aseguran que debieron recibir 36 hojas de lámina por persona entre hombres y mujeres por igual, cuyo costo asciende los 14 mil pesos, pero el presidente Alfredo Sántiz, no les ha dicho ni ha dado nada y por eso buscan que bajo presión lo haga. Los manifestantes mantienen la postura de iniciar un bloqueo carretero en caso de no haber una solución, además de cortar la fibra óptica que daña además a los municipios de la región selva como Ocosingo, Chilón, Yajalón, Tumbala y otros. Alrededor de las 15:30 horas de este martes iniciaron un bloqueo boteo a la altura del
FOTO: CORTESÍA
arco de bienvenida por un grupo aproximado de 200 personas habitantes de los 25 barrios de la cabecera municipal de Oxchuc, cobrando la cantidad de 50 y 100 pesos para permitirles el paso de tránsito de la carretera federal San Cristóbal- Ocosingo. La fin a l i d a d e s p r e s i o n a r al alcalde Alfredo Sántiz Gómez, el pago del apoyo del COPLADEM que consiste en la cantidad de 10 mil pesos por concepto de 36 hojas de lámina zinc, en tanto continúan los cinco funcionarios permanecen frente a la presidencia.
de los postulantes todos merecen ser reconocidos ampliamente por su trayectoria en el rubro en el cual se desempeñan con el que han puesto en alto a la entidad. La imposición de la medalla “Rosario Castellanos 2021”, será el día sábado 7 de agosto, sesión solemne que contará con la presencia los 3 poderes de gobierno, y la entrega estará a cargo del ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas y acuerpado por los legisladores. Es de mencionar que se presentaron 11 candidaturas por diversos sectores, cada una con un amplio curriculum amplia que demuestra la amplia capacidad de cada uno de los propuestos, tanto hombres como mujeres en la cultura, medio ambiente, derechos humanos, entre otros.
·
E L S IE 7 E
Tu x t l a . - P o r u s u r p a c i ón d e f u n c ion e s , fu e p r es e n t a d a u n a de n u n c ia p e na l e n c o n t ra d e Ví c to r Ma n u el P in ot Ju á r ez p o r p a rt e d e l a C o mi s i ó n El e c to r al d e l S in dic a to Ú n ic o In d e p e n d ie n te d e Tr a ba j a d or e s d el C ol eg io d e B a c h il le r es d e C hi ap a s (S u ic o b a c h ). C eí n Te c o Ar c h il a , pr e s i d e n t e d e la misma dio a conocer que, luego de las acciones que ha estado llevando a cabo este personaje quien no acepta el proceso electoral que se llevó a cabo para la renovación de la dirigencia sindical, cargo que ostentó por varios años d e ma n e ra i rr e gu l a r. “ P or e s ta s r az on e s n o s e s t á o b l i ga n d o a i n te rp o n e r u n a de n u n c ia p e n a l, p o r u s u r pa c i ó n d e fu n c io n e s y o tr o s d el i t o s . La n z ó u n a c o n v oc a t or ia p a ra e l ec c i ó n d e l C o m it é E je c u ti v o E s t a t a l, c u a nd o e s te p ro c e s o y a s e l le v ó a c a b o e l pa s a d o 1 8 d e j u n io d e l a ño en c u r s o , d e a c u e rd o c o n lo s t é r m i n os le g a le s , c on l a a u t or iz ac ió n d e l as au t o ri d a de s ”, a g re g ó .
L a C om is ió n El e c to ra l 20 2 1 -2 0 2 7 e s tá l e ga l m e n te e s ta b le c i d a y c on s t it u i da con la toma de nota, es por ello que Pinot Juárez está cometiendo usurpación de funciones, ya que no cuentan con una toma de nota, ninguna autoridad ha dado validez a este tipo de acciones. Lo s d e li t o s p r o b a b le s q u e es t á n c o m e t i e n do s o n : ab u s o d e c o nf ia n z a , s u pl a n ta c i ón d e id e n ti d ad d e fu n c io n e s s i n d ic a l es , m a l v er s a c ió n d e r e c ur s o s de l Su i c o ba c h , f a ls i fi c a c i ón d e do c u m en t os pr iv a d o s y l o s qu e r e s u lt en . Es t a a c c ió n pe n a l e s e n c on t ra d e Pi n o t, a s í c o mo s us s eg u i do r e s qu e s e h a n pr e s t a d o a e s t e j ue g o p ar a ev i ta r a to d a c os t a e l r el ev o s i n di c a l q u e d e c i di e r o n lo s t r a b aj a d o r e s e l 1 8 d e ju n io p as a d o .
FOTO: CARLOS LUNA
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
MESA DE OPINIÓN
La Consulta Popular es una oportunidad para continuar haciendo historia REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante su participación en la Mesa de Opinión de la Consulta Popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, Jorge Llaven Abarca destacó que hoy la ciudadanía no debe desaprovechar esta oportunidad democrática para continuar haciendo historia en la Cuarta Transformación del pueblo de Chiapas y México. Acompañado de Flor de María Esponda Torres, Paola Villamonte Pérez y Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Llaven Abarca mencionó que el 1 de agosto las y los chiapanecos tendremos la responsabilidad de partici-
par en una decisión trascendental para decirle no a la impunidad y sí al juicio. “En la consulta ciudadana el pueblo de México y Chiapas tendremos una gran oportunidad, por primera vez se está tomando en cuenta la voluntad popular para enjuiciar a actores po-
líticos del pasado. Hoy en México hay libertad y capacidad de decidir en un ejercicio democrático para continuar haciendo historia con la Cuarta Transformación”, puntualizó. Por su parte, Flor de María Esponda Torres, Paola Villamonte Pérez y Aida
Guadalupe Jiménez, invitaron a las y los chiapanecos a participar en la consulta ciudadana y a informarse a través de las redes sociales y medio de comunicación para ubicar las Mesas Receptoras que les corresponde y ejercer su derecho este de 1 de agosto.
FOTO: CORTESÍA
Asimismo, en su misma calidad de ciudadanos llamaron a la población a acudir a los centros de vacunación para combatir el COVID y detener la pandemia, reconociendo la estrategia del Sistema Estatal de Salud que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
ASIDESECH
CARLOS MOLINA
Aparición de autodefensas es producto de la desatención a las demandas sociales
Indígenas tsotsiles respaldan consulta ciudadana a expresidentes
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable en el estado de Chiapas (Asidesech), expuso que la aparición de grupos armados conocidos como autodefensas no es casualidad, sino el resultado de la desatención a las demandas sociales. Expuso que, los estallidos de violencia se han dado de manera simultánea en diferentes regiones, por grupos que son nuevos, pero con inconformidades añejas. Agregó que: “Las ahora denominadas autodefensas se han inspirado en otros grupos armados y paramilitares que han estado activos por muchos años. Es por ello que la violencia ha prevalecido en la zona indígena”.
Esto cobra relevancia, ya que el 36 por ciento de la población chiapaneca es indígena, por ello es necesario que las autoridades busquen intermediarios lo antes posible para alcanzar un diálogo con los diferentes grupos inconformes. “Nosotros creemos que, mediante la religión, las organizaciones, son puntos clave para tener mediación ya que tampoco deben dejar que los indígenas se maten unos a los otros”, agregó. “El gobernador del estado tiene la mejor disposición para solucionar estos conflictos, lamentablemente han sido los funcionarios de segundo nivel los que han quedado a deber, es por ello que también debe hacer un llamado a su gabinete para atender los graves conflictos que van en aumento”, expresó.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Comunidades indígenas se manifestaron a favor de la próxima consulta para juzgar a expresidentes, a realizarse el domingo 1 de agosto. En reunión con Carlos Molina Velasco, los principales líderes del municipio de Larráinzar intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de tomar en cuenta a los pue-
blos indígenas en dicho ejercicio democrático. En este sentido, reconocieron que ningún gobierno les había tomado en cuenta como lo hace hoy la administración que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a su atención, este grupo de origen tsotsil participará en la consulta que busca hacer justicia y castigar si así se decide a los actores del pasado, quie-
FOTO: CORTESÍA
nes se dedicaron a saquear, así como a vulnerar los derechos humanos de grupos indígenas, situación en la que Chiapas fue protagonista en 1994, y en la administración de Ernesto Zedillo. Cabe destacar que desde el inicio de esta semana empezó a llegar el material para la próxima consulta, donde se prevé un alto porcentaje de participación de la población chiapaneca.
8
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Reconocen esfuerzo de para continuar actividad EDUCACIÓN
Realizan premiación del Concurso Estatal Académico, de Conocimient COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) llevó a cabo la premiación del Concurso Estatal Académico, de Conocimientos, Cultural y Torneo Deportivo de Juegos Tradicionales Cobach 2021, a fin de fomentar la reflexión crítica, las actividades culturales y el deporte, para fortalecer el desarrollo eficiente, igualitario
y equitativo de las y los estudiantes. En el Auditorio “Rosario Castellanos”, en Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó reconocimientos a las y los ganadores en estos concursos que se realizaron de manera virtual, para luego señalar que estas actividades motivan a la juventud, ya que además de promover la preparación responsable y seria al participar en las dis-
tintas disciplinas, impulsan la sana convivencia entre estudiantes. Asimismo, reconoció a la comunidad cobachense porque a pesar de la pandemia de COVID-19, no se quedó de brazos cruzados y ha trabajado con esmero, mostrando gran vocación de maestras, maestros y de todo el personal, así como el deseo de aprender del alumnado, al tiempo de destacar que el Cobach regresó a
clases presenciales de forma escalonada y con los cuidados sanitarios, y podrán continuar de esa manera el próximo ciclo. Al respecto, convocó a las y los jóvenes a que lleven a sus familiares a vacunarse contra el COVID-19, y apuntó que en Chiapas ya se inmuniza a mayores de 30 años y en comunidades alejadas, de 18 años en adelante. “Es muy importante la vacuna
México suma 13.853 contagios nuevos y 341 muertos de covid-19 21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este martes 13.853 contagios y 341 nuevas muertes de la covid-19, con lo que el país acumula 2.678.297 de casos y 236.810 decesos confirmados desde el inicio de la pandemia. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos,
Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Estas cifras se dan en medio de una tercera oleada de contagios, principalmente entre gente joven y adultos no vacunados a raíz del avance de la variante delta del coronavirus SARS-CoV-2.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Miércoles 21 de julio de 2021
www.sie7edechiapas.com
La tercera ola de covid en México se extiende entre jóvenes y no vacunados EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La tercera ola de covid-19 en territorio mexicano afecta en mayor proporción a jóvenes y no vacunados, con una edad media de casos de 38 años y de 50 años para hospitalizados, alertó este martes el Gobierno, que ha defendido su plan de vacunación. México registró 68.637 contagios la semana pasada, un incremento semanal de nuevos casos mayor al 36 %, mientras que las muertes se acercan a un promedio de 200 al día, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Salud (SSa). Tras los picos de julio de 2020 y enero pasado, México vive su tercera ola de contagios desde hace un mes, al acumular ahora 2,66 millones de casos y más de 236.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo. “Podemos ver que se ha recorrido seis o siete años la distribu-
ción de edad (de los casos), hoy está afectando predominantemente a las personas jóvenes”, advirtió Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado de gestionar la pandemia en el país. Pero a diferencia de antes, cuando los más vulnerables eran los adultos mayores de 60 años, ahora la edad media de muertes es de 59 años, argumentó López-Gatell. “La mayoría de las personas que están hospitalizadas por covid en este momento son ya personas menores a 52 años y la enorme mayoría son personas que no fueron vacunadas, esto es más del 97 %”, sostuvo el funcionario. ALTA ‘COBERTURA’ DE VACUNACIÓN El subsecretario ha afirmado que México es “un país de alta cobertura de vacunación”,
con 38,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis, el 43 % de la población adulta. Sin embargo, solo hay 21,5 millones de personas con el esquema completo de inmunización en México, donde hay 126 millones de habitantes. Aun así, el Gobierno ha apostado por la vacuna y descartado mayores restricciones, pese a que 5 de los 32 estados ya están en alerta amarilla por hospitalización superior al 50 %, encabezados por Ciudad de México con 59 % de ocupación, seguida por Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur e Hidalgo. “Tenemos una sociedad desde luego cansada, fatigada, de tener estos largos meses de epidemia, lo que uno le puede pedir a la sociedad en términos de reducción de la movilidad no es lo mismo hoy a lo que era en febrero de 2020”, justificó López-Gatell.
PORTAFOLIO AMPLIO En tanto, el canciller Marcelo Ebrard confió en que México superará las 80 millones de vacunas recibidas a finales de julio tras dos semanas consecutivas con más de 6 millones unidades recibidas. Además, anunció la próxima aprobación de emergencia de los fármacos de la estadounidense Moderna y la china Sinopharm, que se suman a las ya aprobadas de Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Janssen de Johnson & Johnson. “Tenemos uno de los portafolios más amplios del mundo”, aseveró el secretario de Relaciones Exteriores. El canciller reiteró que México presionará en la reunión del G20 en octubre para ampliar la distribución global de las vacunas, promover una recuperación justa e incluyente y fortalecer la
cooperación para prevenir futuras pandemias. VACUNAZIÓN REZAGADA Mientras la tercera ola se acelera, el Gobierno de México ha afrontado críticas por el rezago entre las vacunas recibidas y las administradas. Aunque el país ha recibido casi 75 millones de dosis, solo reporta la aplicación de 55,1 millones. El subsecretario López-Gatell reconoció una brecha de 19,5 millones, pero dijo que es un problema de registro porque el sistema tarda en capturar los fármacos aplicados en regiones alejadas de los principales centros urbanos. “No hay ninguna vacuna perdida, este tipo de calumnia, de difamación, no sé qué propósitos tenga, evidentemente no muy nobles, y hay un proceso que va más lento de registro”, declaró.
10 4
NACIONAL
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CONGRESO
El estado de Veracruz despenaliza el aborto EFE - EL SIE7E Veracruz.- El Congreso de Veracruz aprobó este martes reformas legales para despenalizar el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación, un hecho que fue celebrado por organizaciones feministas. Con los cambios legales, Veracruz se convirtió en el cuarto estado del país que protege los derechos sexuales y reproductivos, además de la Ciudad de México, Oaxaca y, recientemente, Hidalgo. Con 25 votos a favor, la mayoría de diputados del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y 13 en contra, se aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Veracruz. En medio de un cerco de activistas provida y proaborto, los cambios legales señalan que ahora aquella mujer que aborte, por cualquier causa, antes de las 12 semanas de gestación no será sancionada con medidas educativas y de salud. El Código Penal sancionaba con medidas educativas y de salud, sin prisión, el aborto. Excepto cuando se cometía en alguna de cinco causales: producto de violación, embarazo producto por inseminación artificial no consentida, riesgo de muerte de
la madre, imprudencial o culposo y malformación. A partir de ahora, la interrupción del embarazo en cualquiera de sus etapas, antes de las 12 semanas, no será castigado penalmente, ni siquiera con clases educativas o de salud. La diputada de Morena Mónica Robles Barajas, autora de la propuesta, defendió el dictamen y afirmó que la despenalización del aborto es compatible con los mandamientos la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos. Diversas organizaciones civiles y de defensa de los derechos de la mujer celebraron la reforma legal, pero advirtieron que el problema en Veracruz es que cuando una mujer abortaba antes de las 12 semanas, las autoridades ministeriales reclasificaban el delito y las acusaban formalmente de homicidio con penas de hasta 70 años. La reforma aprobada también establece que si una mujer aborta luego de las 12 semanas
de gestación, se impondrán de 15 días a 2 meses de tratamiento en libertad, consistente en la aplicación de medidas integrales de salud con respeto a sus derechos humanos. Y se incluyó el delito de aborto forzado, en el cual se aplicará a quien interrumpa el embarazo de una mujer sin el consentimiento de ella, en cualquier momento de la gestación. La asociación civil Equifonía, la cual logró la activación de dos alertas de género para Veracruz, aseguró que la reforma
al Código Penal no está todavía acorde a las recomendaciones que se hacen al estado debido a la alerta por violencia de género. Mientras que el Frente Nacional por la Familia Xalapa acusó a los diputados locales de Morena de privilegiar sus compromisos con “grupos radicales” que buscan la legalización del aborto en Veracruz en lugar de buscar acciones para garantizar la salud de los ciudadanos y el abasto de medicamentos. Con la aprobación de esta reforma, Veracruz se convirtió en el cuarto estado mexicano en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación sin importar causa. En el resto del país está permitida cuando hay una violación a la mujer y algunos estados tienen causales por viabilidad del feto, salud de la madre y pobreza extrema. En Ciudad de México, donde el aborto es legal desde 2007, hasta 2020 se habían realizado 231.191 de ellos lo cual, según especialistas, ha incidido en la disminución de muertes maternas por esta causa. Cada año en el mundo se producen alrededor de 25 millones de abortos inseguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
GOBIERNO DE EPN
La Fiscalía abre una investigación por el espionaje con Pegasus EFE - EL SIE7E México.- La Fiscalía General de México anunció este martes que investiga el espionaje telefónico llevado a cabo por el Gobierno de Enrique Peña Nieto (212-2018) con el programa Pegasus después de confirmar que el teléfono del excomisonado nacional de Seguridad Manuel Mondragón fue intervenido mediante esta tecnología. En un comunicado, el Ministerio Público federal dijo que “ha llevado a cabo una investigación exhaustiva de los contratos que suscribió” con la empresa mexicana KBH TRACK el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, hoy prófugo en Israel. Gracias a la colaboración de la periodista Carmen Ariste-
gui, la Fiscalía concluyó que la empresa israelí NSO Group, propietaria del programa Pegasus, utilizaba dicha compañía mexicana para “el espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no se hayan identificados plenamente”. “Lo que sí se puede ya afirmar en forma definitiva es que, en el caso de quien entonces era comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, su teléfono fue intervenido y grabadas sus conversaciones”, dijo la Fiscalía. Actualmente, está en espera de que varios denunciantes aporten sus teléfonos móviles para que se pueda extraer “la información correspondiente para efectos de judicialización”. También se ha ordenado al actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que res-
guarde “toda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes”. “Se ha solicitado a las diversas entidades del Gobierno federal señalen si en sus antecedentes se ha encontrado algún contrato con Pegasus, sin que hasta la fecha se haya tenido respuesta positiva”, dijo el Ministerio Público. El pasado domingo, una investigación de un consorcio de medios internacionales destapó que Gobiernos de varios países espiaron 50.000 teléfonos mediante el programa Pegasus, de los cuales 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto. La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas, del entonces líder opositor y actual presidente,
López Obrador, sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Peña Nieto negó “categóricamente” en 2017 espiar a periodistas y activistas tras un reportaje que reveló que su
Gobierno había intervenido el teléfono de la periodista Carmen Aristegui, entre otros. En su rueda de prensa matutina, López Obrador dijo este martes que en su Gobierno ya “no se espía a nadie” y descartó tomar medidas judiciales contra quienes lo espiaron.
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
EMPRESAS
Constructoras del Tren Maya figuran entre las más grandes del mundo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Cuatro de las empresas que participan en el Tren Maya del sureste mexicano figuran entre las cien constructoras más grandes del mundo, según reveló este martes el informe anual Global Powers of Construction (GPoC) de la firma Deloitte. Las compañías que participan en la construcción de los tramos son China Communications Construction Group LTD (CCCC), la española Acciona, el Grupo Carso del magnate mexicano Carlos Slim y la portuguesa Mota Engil. En conjunto, estas cuatro compañías están a cargo de cerca de 512 kilómetros de Tren Maya, por lo que representan el 30 % de la ruta del proyecto emblemático del Gobierno de México para los 5 estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La china CCCC, responsable del tramo 1 del Tren Maya, es la que aparece mejor posicionada en el índice, que la ubica en el cuarto lugar con más de 90.000 de dólares en ventas globales en 2020. Le sigue la española Acciona, encargada del tramo 5, que figura en el puesto 39, con ingresos superiores a los 7.300 millones de dólares. Después, en el lugar 58, aparece el Grupo Carso, que construye el tramo 2, con ingresos de 4.000 millones de dólares el año pasado. Mientras que Monta Engil, que también tiene participa en el tramo 1, está en la posición 76 con ventas que rebasaron los 2.000 millones de dólares. El Tren Maya es el proyecto prioritario para el sureste de México del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 6.294 millones de dólares para cerca de 1.554 kilómetros. La obra comenzó el año pasado y debe concluirse en 2023, antes del fin del sexenio de López Obrador, en 2024. El proyecto ha causado controversia entre grupos indígenas y ambientalistas, quienes han interpuesto amparos para frenar los avances de la obra. Pero el mandatario ha defendido el ferrocarril, que transportará carga, turistas y pasajeros locales, como una obra que traerá desarrollo económico a la región, una de las más rezagadas de México. El reporte de Deloitte recordó que Latinoamérica fue “la región con peor desempeño en construcción en 2020”, con México como el tercer país con más contracción del sector (15,2 %), solo por detrás de Perú (24 %) y Argentina (23,5 %). En contraste, las cinco compañías mayores constructoras del mundo con base en sus ventas son de China, encabezadas por China State Construction Engineering Corporation (CSCEC), que alcanzó ingresos de casi 234.000 millones de dólares, un aumento anual de 13,8 % pese a la pandemia.
JUSTICIA
Liberan a mexicano tras 21 años encarcelado por un asesinato que no ocurrió EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El mexicano Manuel Valdovinos fue liberado mediante una ley de amnistía tras 21 años encarcelado por un asesinato que no ocurrió, puesto que su supuesta victima está viva y se encuentra en Estados Unidos. Valdovinos, quien salió de la cárcel hace tres días, criticó este martes ante la prensa que las autoridades no le han pedido “perdón” y denunció que ahora tiene “antecedentes penales” que le impiden aspirar a algunos trabajos. “Esto no fue una reinserción, fue una burla”, reprochó. El pasado 27 de mayo, el diputado mexicano Pedro César Carrizales, conocido como El Mijis, y el activista Bryan LeBaron iniciaron una huelga de hambre frente el Palacio Nacional, residen-
cia presidencial, para exigir la liberación de Valdovinos. Tras analizar el caso, la Comisión Especial de Seguimiento a la Ley de Amnistía del Estado de México determinó la liberación inmediata de Valdovinos, quien fue recibido por sus familiares a las puertas del penal de Almoloya de Juárez. “México es un país donde la justicia está al revés. Los que debemos tener justicia tenemos evasiones y arbitrariedades. Si ellos no ejercen presión con la huelga de hambre, yo no estoy aquí hoy”, expresó. Valdovinos, quien se desempeñaba como profesor de música en la ciudad de Texcoco, fue detenido el 26 de mayo del año 2000 acusado de haber asesinado a un joven, motivo por el que fue condenado en 2003 a 41 años de cárcel. En 2006 se comprobó que
el cadáver no correspondía a la supuesta víctima de Valdovinos, pero este permaneció encarcelado hasta que su familia halló en Estados Unidos a la persona que supuestamente había asesinado. Valdovinos explicó este martes que fue víctima de
“tortura” y que en la cárcel vio a “mucha gente que sin sustento legal tenía su libertad”. Durante las más de dos décadas apresado injustamente, perdió a un bebé y a varios seres queridos, y llegó un momento en el que “pedía haber quedado muerto”.
12
PUBLICIDAD
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Macron, entre los posibles blancos del programa espía Pegasus
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
París.- Un teléfono móvil del presidente francés, Emmanuel Macron, figuraba entre los objetivos de espionaje a cargo del programa israelí Pegasus, informó este martes el consorcio de medios de información que ha revelado el escándalo. La información no precisa si el teléfono de Macron pudo haber sido finalmente espiado por el program israelí, ya que para ello hace falta analizar el terminal en busca de la intrusión.”Si los hechos se confirman,
son evidentemente muy graves”, declaró a la prensa una fuente del Elíseo, que añadió que estas revelaciones serán aclaradas en su totalidad. También fueron seleccionados como posibles objetivos los números de teléfono del entonces primer ministro, Édouard Philippe, y de otros catorce miembros del Ejecutivo francés, según Le Monde, uno de los medios del consorcio internacional que destapó el escándalo el pasado domingo.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 21 de julio de 2021
Muertes por covid en India podrían ser hasta 10 veces mayores a cifras oficiales EFE · EL SIE7E Nueva Delhi.- La cifra de muertos por coronavirus en la India podría ascender a los cuatro millones de víctimas, diez veces más que la oficial, según un estudio publicado este martes por el Centro para el Desarrollo Global (CDG) sobre el exceso de mortalidad en el país durante la pandemia. El informe de este martes dictamina un exceso de muertes, la brecha entre las registradas y las que se habrían esperado, de entre 3,4 millones y 4,9 millones desde el inicio de la pandemia hasta el pasado mes de junio. El estudio afirma que “todas las estimaciones sugieren que es probable que el número de muertos por la pandemia sea de mayor magnitud que el recuento oficial de 400.000”. LOS DATOS DEL ESTUDIO A través del análisis de datos de tres fuentes diferentes los auto-
res de este informe concluyen que el país asiático subestimó las cifras de fallecidos oficiales que reportaba a diario en el país, sobre todo durante la virulenta segunda ola que atravesó a mediados de abril. La extrapolación del registro civil a nivel estatal de siete estados indios arroja “un exceso de 3,4 millones de muertes” por la covid-19 en la India, según el estudio. En segundo lugar, la comparativa de los análisis de sangre que detectan la prevalencia del virus que se tomaron en la India y las tasas de mortalidad por covid mundiales dan como resultado “un número más alto, de alrededor de 4 millones”, informa la investigación. Una encuesta elaborada tres veces al año a más de 800.000 personas repartidas en todos los estados del gigante asiático muestra también una exceso aproximado de 4,9 millones de muertes.
MÁS MUERTOS El informe, elaborado por Arvind Subramanian, ex asesor económico principal del Gobierno indio, y otros dos investigadores del CDG y la Universidad de Harvard, advierte de que los números de estas tres fuentes de datos presentan “deficiencias y también divergen en el patrón de muertes entre las dos oleadas de la pandemia”. En este sentido, las cifras podrían estar pasando por alto las muertes en los centros de salud en los que se detectaron escasez de suministros o saturación de pacientes con coronavirus, en especial durante la segunda ola. La India sufrió hace tres meses una de sus peores crisis sanitarias de su historia, y durante varias semanas se consideró el epicentro mundial de la pandemia, llegando a notificar más de 400.000 casos y más de 4.500 muertes en un solo día.
Por aquel entonces, regiones como Nueva Delhi o la occidental Maharashtra, la más castigada por la pandemia, reportaron escasez de equipo médico y dejaron imágenes de hospitales colapsados que evidenciaron las graves carencias del frágil sistema de salud indio. Varios expertos señalaron además que las cifras oficiales indias no estaban mostrando la realidad de la pandemia debido a la falta de pruebas PCR o de antígenos para la detección del SARS-CoV-2 y a la creciente expansión de la covid-19 en el mundo rural, donde la cobertura sanitaria es menor. TERCERA OLA Ahora el país está lejos del pico de la segunda ola alcanzada a mediados de abril. Con un total de 374 fallecimientos y poco más de 30.000 casos en las últimas 24 horas, la India ha registrado el dato más bajo
en 125 días. Pero a pesar de la mejora de los datos, los expertos pronostican la llegada de una tercera ola de infecciones para las próximas semanas a causa de las nuevas variantes del virus originadas. Es por ello que el país confía en la vacunación como la única herramienta para poner fin a esta pandemia. Desde el inicio de su ambiciosa campaña de vacunación el pasado 16 de enero, la India ha administrado 412 millones dosis de la vacuna contra el coronavirus, 5,2 millones de ellas en las últimas 24 horas, según el último parte emitido por el Ministerio de Salud indio. Con poco más de 85 millones de personas que han recibido la pauta completa, la “inevitable” nueva ola ha obligado a las autoridades indias a acelerar el ritmo de inoculaciones para evitar que un aumento drástico cifras provoque, otra vez, un colapso en los servicios médicos.
14 8
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TRAS ASESINATO
Haití estrena un nuevo Gobierno que tiende la mano a la oposición EFE - EL SIE7E
COHETE BLUE ORIGIN
Multimillonario Jeff Bezos logra exitoso viaje al espacio EFE - EL SIE7E Van Horn.- Jeff Bezos, el fundador del gigante del comercio electrónico Amazon, sumó este martes otro hito a su historial de éxitos tras alcanzar el espacio a bordo de un cohete de Blue Origin, en un corto vuelo de poco más de diez minutos de duración que partió desde el oeste de Texas (EE.UU.). “El mejor día”, dijo un jubiloso Bezos desde el interior de la cápsula con la que volvió a tierra junto a otros tres pasajeros, en el que ha sido el primer vuelo tripulado de Blue Origin, la firma que el hombre más rico del planeta fundó en el año 2000 y con la que pone el pie en el llamado turismo espacial. El cohete New Shepard, llamado así en honor a Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio, despegó sobre las 8.12 horas locales (13.12 horas GMT), con pocos minutos de retraso sobre la hora prevista, desde una base levantada en medio del desierto y cerca de la localidad Van Horn. Minutos después, descendía la cápsula tripulada, que iba en la cúspide del cohete propulsor, con ayuda de tres paracaídas y tras culminar un trayecto en el que alcanzó los 107 kilómetros de altura. Momentos antes, y cerca de ahí, lo había hecho el cohete propulsor que aterrizó de forma vertical y sin inconvenientes luego de separarse de la cápsula una vez que el New Shepard alcanzó los 76 kilómetros de altura. En el interior de la cápsula montada en la cúspide del cohete iban también la piloto de 82 años Wally Funk; Oliver Daemen un estudiante neerlandés de 18 años e hijo de un multimillonario, y Mark Bezos, hermano de quien hasta hace poco era el consejero delegado de Amazon. Tanto Funk como Daemen se convirtieron hoy en la perso-
na de más edad y más joven, respectivamente, que llegan al espacio. La nave alcanzó una velocidad de 3.593 kilómetros por hora (2.233 mph), tres veces superior a la del sonido, y cruzó la línea imaginaria de Karman, situada a 99,7 kilómetros de la Tierra y que en algunos ámbitos científicos se acepta como la división entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior. Una vez en el punto más alto de su trayecto, los pasajeros pudieron experimentar la ingravidez durante unos minutos. Tal como señalaron en una rueda de prensa posterior al vuelo, los pasajeros llevaron consigo las gafas de Amelia Earhart con las que cruzó el Atlántico y un pedazo de lona del avión de los hermanos estadounidenses Wright, como Earhart pioneros de la aviación “Por cada cliente de Amazon y cada empleado de Amazon, muchas gracias desde el fondo de mi corazón”, dijo Bezos ante los periodistas y con el mismo sombrero de vaquero con el que subió al New Shepard. Al término de la rueda de prensa, Bezos dio a conocer el premio Courage & Civility Award, una nueva iniciativa filantrópica que hoy desembolsó 200 millones de dólares y cuyos destinatarios podrán distribuir a las organizaciones benéficas o sin fines de lucro de su elección. Los primeros beneficiarios han sido Van Jones, comentarista y fundador de la organización Dream Corps, y el premiado chef español José Andrés, que dirige la fundación World Central Kitchen. Cada uno de ellos recibió un fondo de 100 millones de dólares. LA CARRERA DE LOS MULTIMILLONARIOS Fanático del espacio desde su infancia, la fecha elegida por Bezos para el lanzamiento de
hoy no es casual, ya que este mismo día hace 52 años la misión Apolo 11 llegaba a la Luna, hito que él observó a la edad de cinco años. El hombre más rico del planeta ha declarado antes que sus labores al frente del imperio del comercio electrónico le impedían dedicar más atención a Blue Origin, la firma que fundó pocos años después de crear Amazon con la intención de desarrollar tecnología aeroespacial e impulsar los viajes comerciales al espacio. Como confirmó Bezos hoy, la compañía tiene previsto efectuar otros dos viajes tripulados en lo que resta de este 2021, para los cuales ya hay una fuerte demanda y ha recibido hasta 100 millones de dólares por ventas de billetes. Sí se sabe que compañía puso a la venta un asiento libre para el vuelo de hoy, que alcanzó los 28 millones de dólares en una subasta benéfica en la que no se dio a conocer el nombre del adjudicatario. El poseedor del billete, sin embargo, debió aplazar su vuelo por “conflicto de horarios” y su lugar fue ocupado por el joven Daemen. Bezos es otro de los multimillonarios que se erige en pionero del turismo más allá del planeta, después de que Branson, a sus 70 años, alcanzara hace poco más de una semana las fronteras del espacio a bordo de un avión fabricado por su compañía Virgin Galactic, con el que superó los 80 kilómetros de altura. A Branson y Bezos se suma Elon Musk, el fundador del fabricante de coches eléctricos Tesla y de SpaceX, la firma contratista de la NASA que ya ha enviado astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) y que hacia fines de este año espera llevar a cabo el primer viaje tripulado con fondos privados al espacio.
Puerto Príncipe.- Haití estrenó este martes un nuevo Gobierno, 13 días después del asesinato del presidente Jovenel Moise, con la promesa de tender la mano a la oposición para buscar una salida a la profunda crisis en la que se haya inmerso el país. Ariel Henry, un respetado neurocirujano, asumió este martes de forma oficial el cargo de primer ministro, desde el que controlará todos los resortes del poder en Haití, dado que no hay planes para designar un jefe de Estado provisional y tampoco tendrá el contrapeso de un Parlamento, puesto que está clausurado desde enero de 2020. El nuevo primer ministro fue nombrado para el cargo por Moise mediante un decreto firmado el pasado 5 de julio, pero el magnicidio, ocurrido dos días después, frustró su investidura y dejó el Gobierno en manos de su antecesor, Claude Joseph, abriendo un inédito pulso por el poder. Esa disputa entre ambos primeros ministros se solucionó el lunes, cuando Joseph anunció su renuncia al cargo, apenas dos días después de que Naciones Unidas y potencias extranjeras como Estados Unidos y Francia tomaran partido y dieran su apoyo explícito al hombre elegido por Moise. RECELOS DE LA OPOSICIÓN En su discurso de investidura, Henry aseguró que su Gobierno, integrado por 18 ministros, es un gabinete “de consenso” e “inclusivo”, puesto que integra algunas figuras de la oposición, así como a técnicos y a personalidades de la sociedad civil. No obstante, al frente de las carteras más importantes, como Justicia, Economía o Exteriores, se mantienen sus actuales titulares, en este último caso, el hasta ahora primer ministro Joseph. Esta circunstancia, sumada al apoyo internacional a Henry, ha alimentado los recelos de la oposición hacia el nuevo Gobierno, e incluso ya se han formulado llamados a protestas por parte de algunas fuerzas de izquierda. Una comisión que aglutina a numerosos grupos de la socie-
dad civil, que han mantenido reuniones en los últimos días para aportar soluciones a la crisis, también se ha desvinculado del nuevo Gobierno. “La comisión de la sociedad civil no tiene nada que ver con la formación del Gobierno. No surge de ningún consenso con los actores de la sociedad civil que están unidos para encontrar una solución haitiana para la crisis. Los individuos en ese gabinete no se representan más que a ellos mismos”, dice un comunicado del grupo. COMIENZO DE LAS HONRAS FÚNEBRES La investidura del nuevo Ejecutivo se solapó con el comienzo de las honras fúnebres para el presidente asesinado, quien recibirá sepultura el próximo viernes en su panteón familiar, en la ciudad de Cap-Haitien, en el norte del país. El primer acto de duelo oficial tuvo lugar este martes en Puerto Príncipe y contó con la participación de todos los miembros del Gobierno saliente y del entrante. La viuda, Martine Moise, quien regresó al país el pasado fin de semana, no acudió al acto oficial. La ceremonia contó con música, danza, unas palabras de un sacerdote y discursos, entre ellos el de Claude Joseph, quien se refirió a Moise como un “amigo”. El jueves se celebrarán el velatorio y la misa, en Cap-Haitien, y el viernes tendrá lugar el funeral y el entierro. Aunque las celebraciones tengan carácter de Estado, la familia de Moise anunció que costeará todos los gastos, según el deseo de la primera dama.
Deportes www.sie7edechiapas.com
Miércoles 21 de julio de 2021
Selección nacional Bryan Herrera fue nombrado entrenador del equipo nacional de FEMEDEES en Poomsae
Softbol abre la actividad Este miércoles, el equipo nacional abre la participación nacional en los Juegos
P16
No habrá refuerzos este torneo
P17
En Chivas entienden que el plantel está cerrado para el Apertura 2021
P18
16 26
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
VOLEIBOL
Cumplen con torneo relámpago ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Los equipos de Conejas de Tuxtla en la rama femenil, y Lyon Gaming en la varonil, se ciñeron la corona de monarcas del 1er. Torneo Relámpago Abierto de Voleibol en la categoría libre “Unidad Deportiva Panchón Contreras del IMSS 2021” que resultó todo un éxito al participar un total de 16 equipos. Después de dos días de intensas actividades que se realizaron este fin de semana de manera alternativa en el gimnasio de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras del IMSS” y las canchas de la Unidad de la Sección 7, donde se dieron cita los equipos representativos de los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitan de Domín-
FUTBOL
guez, Villaflores, Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez y Chiapas de Corzo. En los encuentros finales de la rama femenil, el cuadro de Conejas de Tuxtla, se complicó la existencia al dejar sobrevivir al rival, ganando el primer set de 25/10, el segundo set el rival del Club Alfa remonta el marcador y empareja el marcador por 25/21, yéndose al tercer set, donde las “Roedoras” se aplicaron al juego para llevarse el triunfo por 16/14. Por su parte el cuadro de Lyon Gaming, también se confió al ganar el primer set de 25/21, pero en el segundo set, el rival de Deportivo Maza se impone por 25/19, para jugarse el todo por el todo en el tercer parcial, donde Lyon Gaming rugió fuerte para llevarse el triunfo y la coro-
na por 15/7. Para la ceremonia de clausura y premiación que se dio este domingo 18 de julio por la tarde noche en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras del IMSS”, el presidente del comité organizador, Lef. Juan Carlos de la Cruz Zorrilla, acompañado del árbitro internacional Eduardo Jiménez Lázaro, de la madrina del evento Dra. Verónica Alcázar, así como de los profesores Luis Evandro Aguilar Rivero y de Raúl Antonio Domínguez Zenteno, quienes entregaron el premio en efectivo a los campeones y subcampeones en la rama femenil a Conejas de Tuxtla y a Club Alfa, mientras que la varonil como monarca al Deportivo Lyon Gaming y como subcampeón al Deportivo Maza.
TAEKWONDO
Octava jornada de goles Herrera a la selección nacional
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La Liga de El Jobo tuvo actividad el fin de semana y fueron cinco los encuentros disputados en la octava jornada, en la que FC Mamales se mantiene líder, después de acumular un triunfo más en la cancha y en esta ocasión ante su perseguidor en la batalla por al liderato. Los encuentros arrancaron con el duelo entre Cachorros vs. Guerreros; los primeros recuperaron el olfato goleador y se dieron gusto, ocho goles en este duelo mientras que Guerreros alcanzó a poner el de la honra. 8 a 1 el marcador final de este cotejo que abrió las acciones. Tocó el turno a Real San Miguel, que se impuso a Deportivo Cuba, 3-0; por su parte, llegó el turno del
FC Mamales, que se impuso a Deportivo Junior, cinco goles a dos, para seguir de líder. River Plate ganó un duro compromiso ante Deportivo Unión, que finalizó dos goles a uno, pero que obligó a los porteros a trabajar extra para mantener el marcador; en otro encuentro, Cuervos puso el marcador de escándalo en la octava jornada, al golear 10 a cero a Deportivo Amigos, en un partido que dejó buenos goles y que obliga a Deportivo Amigos a tratar de modificar el estilo de juego. De esta forma, la octava jornada se disputó en El Jobo, con los equipos punteros dejando buenas sensaciones, partidos, buenos goles y demostrando que la vuelta del futbol a El Jobo ha sido bien recibida por los amantes de este deporte.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Las buenas noticias no dejan de llegar para los integrantes de la Asociación de Tae Kwon Do y Deporte Escolar de Chiapas, que vio como esta semana uno de sus integrantes fue nombrado entrenador del equipo nacional de Poomsae, para dirigir a este grupo en eventos internacionales, que este mismo año podrían volver a la actividad. Se trata del multimedallista Bryan Herrera Chanona, que ha dejado constancia de su capacidad en esta modalidad del Tae Kwon Do, sumando una gran cantidad de preseas durante su trayectoria y siendo por años el mejor exponente de la modalidad de Freestyle, lo que llevó al chiapaneco a ser considerado como quien se encargue de trabajar con los mejores exponentes de Femedees. “Será todo un honor para mí ser el entrenador nacional quien dirigirá a este honorable equipo que representará a nuestro país en los próximos meses de Septiembre y Octubre de este año”, señaló el ahora entrenador nacional. “Poomsae es una modalidad en el que me he sumergido durante más de 12 años y me siento más que listo para transmitirlo a este arsenal de campeones que estoy seguro dejaran el alma en el tatami por México”, concluyó. Como parte del equipo nacional, está su hermano, José Herrera Chanona, quien ha trabajado junto a Bryan en los últimos
años y que ya suma medallas en eventos nacionales, que lo llevaron a ser parte del equipo nacional y que buscarán confirmar los eventos para el segundo semestre del año, toda vez que ya fueron nombrados, como entrenador y seleccionado, por la Federación Mexicana de Deporte Escolar. Es así como los atletas y entrenadores chiapanecos van ocupando espacios importantes, para seguir sobre lo proyectado por esta agrupación, que ha buscado elevar el nivel y que en cada año suman afiliados, pues los eventos son cada vez mejores y la intención es la de coordinar los esfuerzos de manera cordial y con armonía entre sus integrantes.
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
AUTOMOVILISMO
Domínguez exhibe su nivel ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Los pilotos capitalinos, Mario Domínguez y Jaime Guzmán y Gerardo Nieto con Rodolfo Camarillo, cerraron con broche de oro la cuarta fecha de la Súper Copa que se corrió en el Ecocentro de Querétaro. La dupla al mando del auto marcado con el número 26 se adjudicaron la primera carrera de la Copa Mercedes Benz “La verdad fue un fin de semana inmejorable, con dos posiciones de privilegio, con dos muy buenas carreras , estoy felices de la vida”, señalaron. Ambos coincidieron en opinar que no comenzaron bien la temporada pero que hoy demostraron que son un equipo fuerte.
El segundo lugar le correspondió al dueto de Salvador de Alba Jr. Y Marco Marín y el tercer puesto del podio quedó en manos de Michel Jourdain Jr. Con Franco Zanella En la carrera 2 la victoria fue para Nieto-Camarillo, quienes manifestaron: “No es algo que estaba fuera de nuestras posibilidades, porque ya habíamos demostrado ser competitivos” “Nuestro agradecimiento al equipo quienes se encargaron de dejar un coche espectacular que nos ha posibilitado estar hoy en la parte más alta del podio”, comentaron. La segunda posición en la segunda competencia fue para De Alba-Marín que con ese resultado siguen comandando las posiciones y detrás de ellos aparecen Domínguez-Guzmán
TOKIO
BEISBOL
Softbol abre la actividad
Dos positivos en equipo mexicano
AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional femenil de softbol hará historia en Tokio 2020, este 21 de julio, al presentarse, en el Estadio de Béisbol de Fukushima, Azuma, ante Canadá, en punto de las 15:00 horas de Japón (1:00 am de México), para sellar la primera participación de México en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos. El equipo estará integrado por 15 jugadoras: Stefania Aradillas, Suzannah Brookshire, Bryttany Cervantes, Dallas Escobedo, Tatyana Forbes, Chelsea González, Sierra Hyland, Taylor McQuillin, Danielle O’toole, Sashel Palacios, Nicole Rangel, Sydney Romero, Amanda Sánchez, Anissa Urtez y Victoria Vidales. De este grupo, 14 jugadoras formaron parte del equipo que logró la clasificación olímpica, el 2 de septiembre de 2019, al conquistar el primer lugar en el Clasificatorio de Softbol de las
Américas WBSC 2019, que se realizó en Surrey, Canadá, tras doblegar a las anfitrionas, con un marcador de 2-1. Su segundo partido olímpico será el 22 de julio, ante el equipo anfitrión, en el Estadio de Béisbol de Fukushima, Azuma, mientras que, el 23 de julio se trasladará al Estadio Yokohama, para continuar con sus rondas de apertura, en las que se medirá el 24 ante Estados Unidos, el 25 contra Italia y el 26 con Australia. El martes 27 de julio se conocerán a los equipos medallistas, en los encuentros por la presea de bronce y por la medalla de oro, que se llevarán a cabo en el Estadio de Béisbol Yokohama. La selección femenil mexicana de softbol formó parte del primer grupo de atletas que viajó a tierras niponas, a las que arribó el 8 de julio, para cerrar su preparación olímpica en la Prefectura de Hiroshima, en donde enfrentó a equipos locales.
AGENCIAS · EL SIE7E La Federación Mexicana de Beisbol (LMB) informó que después de las pruebas realizadas de PCR el día domingo 18 de julio a la Selección Mexicana de Beisbol se reportaron dos casos positivos asintomáticos por COVID-19 los peloteros Héctor Velázquez y Sammy Solís son los jugadores infectados. Por tal motivo y siguiendo con todos los protocolos emitidos por el oficial de enlace COVID de la delegación mexicana, el Dr. José Luis de la Torre, y el Dr. Ernesto Fragoso, médico de la Selección Mexicana de Beisbol determinaron poner en aislamiento de manera inmediata a los dos peloteros en sus habitacio-
nes del hotel del conjunto nacional, así como a todos los jugadores y cuerpo técnico del equipo, esto , hasta que el laboratorio médico de los resultados las pruebas PCR que se realizaron la mañana de este lunes 19 de julio a todos los integrantes del equipo. Derivado de esta situación, la práctica que se tenía prevista en el Estadio Alfredo Harp-Helú quedó oficialmente cancelada. Así mismo se dio a conocer que la selección mexicana seguirá con todos los protocolos marcados por el Comité Olímpico Mexicano (COM) para salvaguardar la salud de todos los integrantes del conjunto nacional de beisbol que participarán en los Juegos de Tokio.
18 28
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FEMENIL
Debuta Charlyn Corral en Pachuca AGENCIAS · EL SIE7E Charlyn Corral debutó en la Liga MX Femenil como refuerzo de Pachuca durante el empate sin anotaciones ante Xolos en la primera jornada del Torneo Apertura 2021. La delantera mexicana vistió por primera vez la camiseta de las Tuzas, después de realizar la mayor parte de su carrera en Europa, en donde militó en equipos como el Atlético de Madrid y el Levante de la Liga Ibérdrola. La atacante entró de cambio al minuto 75, sin embargo
no logró generar jugadas de peligro ante el marco fronterizo, ya que sólo tocó el balón en un par de ocasiones. Después del encuentro comentó que su regreso al futbol mexicano había sido muy emotivo, debido a que pasó algunos meses fuera de la cancha debido a una lesión. El debut de Charlyn con las Tuzas no fue el único que presentó la escuadra local, también Lucero Cuevas, ex campeona de goleo y Natalia Gómez Junco, bicampeona con Tigres, tuvieron minutos con el equipo que coman-
CHIVAS
da la entrenadora española Toña Is. Por parte de la Jauría, la pesentación que más llamó la atención fue el de la jugadora Angelina Hix. La goleadora estadounidense entró de cambio en la parte complementaria para sumar sus primeros minutos de actividad en la Liga MX Femenil, Hix inició su carrera dentro de la WPSL, en donde militó con el Galaxy Orange, después emigró al futbol europeo y posteriormente disputó la Copa Libertadores con el Santiago Morning.
EUROPA
No habrá refuerzos este torneo Agencia libre con peces gordos AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Sin refuerzos oficiales, salvo algunas reincorporaciones, Chivas se declara listo para el Apertura 2021. Ricardo Peláez, Director Deportivo del Rebaño, aseguró que la planeación que hicieron desde el arranque del periodo vacacional se ha cumplido y que no esperan incorporaciones de última hora. “La verdad es que lo planeamos así, después de la pretemporada en Barra de Navidad, después de la gira por Estados Unidos y algunos amistosos también en Guadalajara, estamos listos para iniciar con el pie derecho”, dijo el directivo rojiblanco. Además, subrayó que el ambiente con el plantel que tienen ahora mismo, es el ideal: “hay buen ambiente, comunicación, alegría, compromiso, responsabilidad, consciencia de la
necesidad que tenemos, lo que quiere la gente de Chivas y ojalá podamos dárselo”. Este lunes, el club rojiblanco comenzó su semana de trabajos en Ameca, Jalisco, poblado que se encuentra a unos 100 kilómetros de Guadalajara. Ahí, la afición arropó al equipo atiborrando las tribunas del pequeño estadio local, además de que salieron a entrenar con la música de un mariachi. Ricardo Peláez Linares señaló que esta práctica de acercamiento con la afición de Chivas fuera de la capital jalisciense, continuará después de años en que no se había realizado. “Es parte del plan que tenemos, responsabilidad social. Los jugadores son conscientes de ello, tenemos un gran grupo humano, hay un gran ambiente y tenemos gran ilusión. Esto nos contagia también mucho entusiasmo”, agregó.
Es uno de los subproductos de la falta de liquidez en el fútbol, provocada por la pandemia de COVID, y ha creado una situación sin precedentes en toda Europa. En ningún momento de la historia reciente se han encontrado tantas figuras de los grandes clubes en el último año de sus contratos, como es el caso de cara a la campaña 2021-22. ¿Quieres delanteros? ¿Qué hay de Paulo Dybala, Alexandre Lacazette o Kylian Mbappé? Y bien podríaAs sumar a Erling Haaland a la lista: no está en el último de su contrato, pero debido a que su cláusula de rescisión, que entra en efecto al final de la próxima temporada --rondaría los €70m-- es tan inferior a su valor de mercado, también podríamos agregarlo. Y ese sólo es el grupo de delanteros estelares menores de 30. Si quieres hombres con un poco más de experiencia, y también de primerísimo nivel, tienes a Karim Benzema, Luis Suárez o, así es, Cristiano Ronaldo. Gareth Bale tam-
bién, si es de tu gusto... ¿Prefieres mediocampistas? Están Leon Goretzka, Franck Kessie, Thomas Delaney, Marcelo Brozovic, Sergi Roberto, Isco y Paul Pogba. Ninguno supera los 30 años. Si no tienes problema con la veteranía, puedes agregar a Luka Modric, Axel Witsel o Ángel Di María. ¿Te inclinas por los defensores? ¿Qué hay de Raphael Varane, Andreas Christensen, Antonio Rudiger, Nacho, Alessio Romagnoli, John Stones, Serge Aurier o Dani Carvajal? ¿Quieres arqueros? También tenemos de esos... André Onana, Samir Handanovic y Hugo Lloris, por nombrar algunos. Solía haber una regla bastante simple en la gestión de equipos de fútbol: Excepto por situaciones excepcionales con jugadores muy veteranos o de menor nivel, nunca permitías que tus figuras llegaran al último año de sus contratos. Lo que había que hacer era renovar antes de llegar a ese punto, o mover al jugador, intentando sacarle lo máximo posible.
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Oakland define su futuro AGENCIAS · EL SIE7E Ocho miembros del Concejo Municipal de Oakland emitirán votos no vinculantes para un plan de desarrollo y estadio propuesto de $12 mil millones de dólares el martes por la mañana. Un voto afirmativo simplemente mantendrá vivo el ambicioso proyecto, pero un voto disidente, dicen los Oakland Athletics, pondrá en marcha los esfuerzos de reubicación del equipo. Hablando aproximadamente 22 horas antes de esa votación crucial, el presidente de los Athletics, Dave Kaval, todavía no sabía qué esperar. “Nuestro futuro en Oakland está en juego”, dijo Kaval en una entrevista con ESPN el lunes por la tarde, “y estamos haciendo todo lo posible para obtener un voto ‘sí’ mañana a nuestro plan y mantener a los Athletics arraigados en Oakland. Pero no sabemos si obtendremos un voto positivo. Todavía hay muchas áreas en las que nos separamos significativamen-
te de la ciudad, y vamos a la votación sin saber cómo se desarrollará”. Un proceso de dos décadas para asegurar un nuevo estadio en el Área de la Bahía ha llegado a lo que el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, llamó “el final” antes del Juego de Estrellas de la semana pasada. Ha habido propuestas infructuosas en San José, Fremont y varios sitios en Oakland, sobre todo alrededor de Laney College. Las renovaciones del sitio actual del Coliseum, donde los Athletics han jugado desde 1968, se han considerado inviables en gran parte debido al deseo declarado del equipo de una ubicación en el centro. Todo lo que aparentemente queda para evitar que los Athletics se vayan de Oakland, y sigan los caminos recientes de los Golden State Warriors de la NBA y Las Vegas Raiders de la NFL, es una propuesta de estadio de béisbol frente al mar con 35,000 asientos dentro del sitio de Howard Terminal en el Puerto de Oakland.
NFL
BASQUETBOL
Rodgers rechaza oferta
LaVine, baja de los Olímpicos
AGENCIAS · EL SIE7E Aaron Rodgers rechazó una oferta de extensión de dos años de los Green Bay Packers esta temporada baja, revelaron fuentes. El acuerdo, según las fuentes, habría vinculado al vigente MVP con los Packers durante cinco temporadas más y lo habría convertido en el jugador mejor pagado de la NFL. Las fuentes indicaron a Schefter hace unos meses que Rodgers no quiere regresar al equipo debido a problemas que tiene con la gerencia. A pesar de su postura, los Packers se han mantenido firmes en que no cambiarán al tres veces Jugador Más Valioso. Desde entonces, Rodgers no se ha presentado a las actividades voluntarias organizadas por el equipo por primera vez en su carrera. El campo de entrenamiento está programado para comenzar el 28 de julio. Rodgers, de 37 años, ha dicho que uno de sus problemas con el equipo es que
el gerente general Brian Gutekunst no le notificó con anticipación que el equipo se haría de los servicios del marciscal de campo, Jordan Love, en el draft de 2020. “Mi situación nunca se ha tratado de la elección del draft, elegir a Jordan”, dijo Rodgers en SportsCenter en mayo. “Amo a Jordan; es un gran chico. [Ha sido] muy divertido trabajar juntos. Amo a los entrenadores, a mis compañeros de equipo, amo a los fanáticos en Green Bay. Increíbles 16 años. Se trata simplemente de una filosofía y tal vez de olvidar que se trata de las personas que hacen que las cosas funcionen. Se trata de carácter, se trata de cultura, se trata de hacer las cosas de la manera correcta”. Aunque lejos de los Packers, Rodgers se ha mantenido ocupado esta temporada baja, incluso apareciendo como anfitrión invitado en el programa “Jeopardy” y participar en un evento de exhibición de golf junto a Tom Brady, Phil Mickelson y Bryson DeChambeau.
AGENCIAS · EL SIE7E El base de los Chicago Bulls, Zach LaVine, fue colocado en la lista bajo los protocolos de salud y seguridad de USA Basketball y no viajará con el equipo a Tokio el lunes. “Esperamos que Zach pueda unirse al equipo en Tokio a finales de esta semana”, aseguró el ente federativo a través de las redes sociales. LaVine registró 27.4 puntos, 5 rebotes y 4.9 asistencias en la temporada 2021. Estados Unidos, que viene de una victoria 83-76 ante España en su último amistoso, terminó su gira de preparación con marca de 2-2. Cayo frente a Nigeria y Australia, mientras consiguió triunfos sobre Argentina y los españoles. Los Chicago Bulls aprendieron por las malas que ganar la fecha límite de cambios en el papel o en los medios
de comunicación no garantiza un lugar en los playoffs, ni siquiera en el torneo de play-in. En el momento del exitoso intercambio que consiguió al All-Star Nikola Vucevic, Chicago tenía foja de 19-24 y estaba en disputa por un puesto en los playoffs. Luego, los Bulls perdieron a Zach LaVine debido a los protocolos de salud y seguridad de la liga, vieron a su defensiva en el puesto 29 en los últimos dos meses y terminaron la temporada con una racha de 12-17 para perderse el play-in. Luego vieron impotentes cómo no lograban ascender en la lotería, lo que garantizaba que enviarían la selección general No. 8 de este año a Orlando. Ahora la pregunta de cara a la temporada baja es: ¿Cómo puede Chicago, despojado de selecciones de draft del canje de Vucevic y probablemente por encima del tope salarial, mejorar su plantilla?
20
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA LAS INCOHERENCIAS DEL TKD ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Conmocionó al mundo La canadiense Alysha Newman, que participará en Tokio, anunció que acaba de abrir su perfil de OnlyFans y todos están emocionados.
TOKIO
Aparece atleta ugandés extraviado AGENCIAS · EL SIE7E La policía nipona anunció este martes que ha encontrado al atleta ugandés que desapareció el pasado viernes tras escapar del alojamiento donde se preparaba para los Juegos Olímpicos de Tokio, incumpliendo la normativa de aislamiento impuesta por los anfitriones. Se trata del levantador de pesas Julius
Ssekitoleko, quien dejó un mensaje donde manifestaba su deseo de permanecer en Japón y trabajar en este país para dejar atrás las dificultades en su nación de origen, según explicó la delegación ugandesa. El deportista de 20 años fue hallado por la policía en la prefectura de Mie (centro de Japón), adonde se cree que viajó tras desplazarse en tren de alta veloci-
dad desde Osaka (oeste), la región donde se había instalado el equipo ugandés para prepararse para los Juegos. Estaba previsto que Sselitoleko regresara a Uganda en la víspera sin llegar a participar en los Juegos de Tokio, debido a que no cumplía los requisitos necesarios para competir en la prueba de halterofilia, según señaló la delegación ugandesa. El deportista se marchó del hotel el pasado viernes dejando allí su pasaporte y sin presentarse a la prueba obligatoria del coronavirus a la que debía someterse ese mismo día, y desde entonces estaba siendo buscado por las autoridades niponas. El director ejecutivo del comité organizador de Tokio 2020, Toshiro Muto, afirmó hoy que se trata de un caso “muy confuso” y señaló que los anfitriones estudiarán posibles sanciones al atleta una vez se esclarezcan los detalles de lo sucedido, al ser preguntado por el tema en una rueda de prensa.
Imaginen que este año 2021, con la primera edición de los Nacionales CONADE y los nuevos “lineamientos de competencias en categorías” y todos esos argumentos que justifican los resultados (buenos o malos cada uno tendrá su análisis), no se encuentre un solo participante en la modalidad de Poomsae, que dicho sea de paso, sumaba una que otra medalla en estos juegos. Se anticipó que no había atletas calificados, pero no s explicó si dentro del proceso no se cumplió con algunos parámetros o si de plano, la ACHTKD no realizó un trabajo puntual para tener participantes en la etapa nacional, a pesar de que se entiende que ha sido una modalidad productiva. En fin que, por lo que haya sido, podríamos entender que no hubo exponentes con el nivel para estar en dicha instancia y es lo raro ¿por qué fallamos en esa modalidad?, habría que hacer la pregunta y ojalá los cercanos a la dirigencia d la agrupación estatal nos expliquen, como explicaron las nuevas reglas del TKD en Nacionales CONADE, ¿por qué no hubo representantes de Poomsae en este 2021?, no es complicado y si quieren guardarse la respuesta porque contraviene su postura, no hay problema, pro al menos ya sabrán qué sucedió, es lo lógico. Pero no lo obvio, porque si por otro lado tienes a un personaje que acaban de nombrar entrenador nacional de la modalidad, aunque vayan a decir que s de una federación que no es federación, que no es un entrenador “federado” y ese tipo de situaciones, basta con recordarles que Bryan Herrera fue “federado” mientras convino a los intereses dl actual presidente de la asociación estatal, después se encargó de boicotearlo, pero cómo podría negar el nivel de Herrera Chanona, si este atleta le puso n bandeja de plata el Premio Estatal del Deporte hace algunos años y aquí vine otro razonamiento, porque la gente dice que sí, que fue su entrenador. Si tuvo esa capacidad, ¿por qué no ha conseguido hacer otro atleta competitivo n esa modalidad?, seguro con un buen razonamiento llegaremos a la conclusión más apegada a la realidad, aunque sea dolorosa para los que hoy defiende a capa y espada resultados que exhiben una decadencia importante, sin importar las nuevas reglas de los Nacionales CONADE:
Código Rojo 21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 21 de julio de 2021
Muere mujer en terrible choque en tramo Coita-Villaflores
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. – Un saldo lamentable de una mujer muerta y una más herida de gravedad fue el saldo de un accidente en el tramo carretero Ocozocoautla-Villaflores la tarde de este martes. El siniestro ocurrió cuando un automóvil compacto se impactó de frente contra un camión de una empresa
repartidora de productos avícolas, a la altura del Fraccionamiento Bonampak, dejando este saldo fatal. Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, Cruz Roja, Cerva, para auxiliar a los ocupantes del auto compacto. En el interior fueron encontradas las dos mujeres, una de ellas fue identificada como Abril de 27 años de edad quien fue trasladada a un nosocomio del IMSS.
Mientras que una segunda la cual no fue identificada había perdido la vida a causa del fuerte impacto. Al lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al Semefo. Finalmente, las unidades fueron remolcadas al corralón en turno, sobre el conductor del camión nada se supo.
22
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Colisión vehicular deja un herido en Terán
Vecinos de la Democrática, detienen y amarran a presunto cantonero REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un motociclista terminó malherido luego de ser impactado por una camioneta particular en el Libramiento Sur y entrada a la colonia Terán. El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando un motociclista se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, este término colisionando contra una camio-
neta de la marca Mazda tipo CX-5, con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Los agentes viales informaron que, el conductor de la camioneta me hizo corte de circulación al joven a bordo de su ciclomotor. Tras esto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales valoraron a la
persona e informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio, quedando en el lugar. Minutos después, una grua con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Ambos conductores, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Se desfigura su rostro tras impactarse contra una camioneta
Tuxtla. – Este martes por la mañana, vecinos de la Colonia Democrática de Tuxtla detuvieron a un hombre que intentaba robar una vivienda en este lugar. De acuerdo con los primeros reportes, el propietario de una vivienda localizada en la Avenida Esmeralda y Calle Granito, logró escuchar ruidos y observó al sujeto que forzaba la puerta por lo que pidió ayuda a los vecinos. Una vez reunidos, se organizaron para detener al hampón el cual fue sometido y amarrado con un lazo en las
Asaltan a mano armada a OCC en Mitzitón VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un motociclista terminó con el rostro ensangrentado luego de estrellarse a bordo de su motocicleta contra la parte de atrás de una camioneta aparcada en el Libramiento Norte a la altura de Canal 10. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:35 horas, cuando un joven motociclista se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Norte. Sin embargo, al llegar a la altura de Canal 10, rebasó un vehículo por la derecha. El motorista no se percató que, metros adelante había una camioneta Suburban
con láminas de circulación del Estado de Chiapas. El motorista se estrelló de frente contra la furgoneta y su rostro quedó literalmente desfigurado. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales le brindaron atención prehospitalaria y finalmente, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. En tanto, las unidades particulares involucradas fueron remolcadas por una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
manos para ser entregado a las autoridades. Al lugar arribaron dos patrullas de la Policía Municipal, el delincuente fue subido y trasladado ante las autoridades competentes junto con el afectado para resolver su situación jurídica.
SCLC- Alrededor de 20 pasajeros fueron despojados de sus pertenencias la madrugada de este martes, cuando un grupo armado obligó al conductor a detener la unidad para que sujetos subieran a la unidad y se llevarán lo más que pudieron cargar. Según una fuente de gobierno, los hechos se dieron esta madrugada cuando la OCC había salido de San Cristóbal con dirección a Comitán y a la altura de Mitzitón, hombres ar-
mados cerraron el paso y fue cuando por lo menos 4 sujetos ingresaron y se llevaron celulares, mochilas con cosas de valor. Una vez que sustrajeron lo mayormente posible se bajaron de la unidad y le dijeron al chofer que circulará sin detenerse, por lo que al llegar a Teopisca buscaron apoyo de las autoridades pero no recibieron respuesta alguna. El chofer a decir del informante señaló que son los mismos pobladores quienes los asaltaron.
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
21 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
La Inteligencia Artificial alcanza una imaginación similar a la humana AGENCIA ID - EL SIE7E La Inteligencia Artificial ya no solo puede pensar, razonar, actuar y comportarse como las personas, sino que también puede imaginar lo invisible y hacerse más segura y humana. Einstein dijo en 1929 que la imaginación es más importante que el conocimiento, pero nunca llegó a imaginar que la Inteligencia Artificial pudiera también alcanzar esa proeza de la mente humana. La imaginación es un proceso creativo superior que permite representar en la mente objetos, sensaciones e ideas que no siempre tienen un correlato en la realidad: por ejemplo, un gato de color naranja. Se trata de un proceso cognitivo complejo que nos permite pensar en posibilidades: por ejemplo, podemos imaginar posibles consecuencias de una decisión que debemos tomar. Según Einstein, mientras que el conocimiento es limitado, la imaginación es universal, puede abarcar cualquier cosa y la ciencia reconoce que es el campo de las hipótesis científicas. El desarrollo tecnológico ha conseguido replicar en una máquina algunos de los atributos de la inteligencia humana, como aprender y resolver problemas. La llamamos Inteligencia Artificial (IA) y la estamos desarrollando desde 1956. Hemos diseñado sistemas inteligentes que piensan como los humanos (redes neuronales artificiales), que actúan como nosotros (robótica), que razonan como las personas (sistemas expertos) y que incluso se comportan racionalmente (agentes inteligentes). Imaginación artificial Ahora, una nueva investigación añade una potencia más a la IA: podemos conseguir también que imagine cosas,
como hacemos los seres humanos. Cuando imaginamos algo, por ejemplo, e l gato naranja, las neuronas de nuestro cerebro se activan para generar variaciones cromáticas de un objeto muy conocido, como es el gato. Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California ha logrado que una IA utilice capacidades similares a las humanas para imaginar un objeto con diferentes atributos. Tal como haríamos nosotros con un gato que cambia de color. La idea es totalmente disruptiva, porque hasta ahora los avances en redes neuronales profundas y los sistemas IA más avanzados se basan en algoritmos que no pueden gestionar información subjetiva, como la que usamos cuando imaginamos gatos de colores. Uno de los artífices de esta proeza tecnológica, Yunhao Ge, explica en un comunicado: «los seres humanos pueden separar su conocimiento aprendido por atributos – por ejemplo, forma, postura, posición, color – y luego recombinarlos para imaginar un nuevo objeto. Nuestro desarrollo intenta simular este proceso usando redes neuronales». Desarrollo de la IA La imaginación artificial conseguida se basa en un desarrollo de los sistemas actuales de IA: las redes neuronales artificiales pueden en la actualidad generar múltiples imágenes de
aut o móviles a partir de fotos de diferentes marcas de vehículos incrustadas en su arquitectura. La IA extrae reglas de algunos ejemplos y las aplica a una amplia gama de modelos de automóvil que desconocía con anterioridad. Y puede representar los nuevos modelos en cualquier color y desde múltiples ángulos. Pero le falta sentido común. El nuevo desarrollo va un poco más lejos aprovechando una capacidad ya desarrollada por la IA, conocida como Deepfake: permite, por ejemplo, generar rostros de personas utilizando algoritmos de aprendizaje automático y vídeos e imágenes de archivo. El resultado final es un vídeo muy realista, aunque falso, de alguien que no existe. De manera similar, explican los investigadores, el nuevo desarrollo toma un grupo de imágenes de muestra, en lugar de una muestra cada vez, como lo han hecho los algoritmos tradicionales, y extrae la similitud entre ellas para lograr algo llamado «aprendizaje de representación desenredado controlable». Luego, recombina este conocimiento para lograr una “síntesis de imagen novedosa controlable”, o lo que podríamos llamar imaginación, destacan.
Dicho con otras palabras, la imaginación artificial se consigue ofreciendo a la IA la posibilidad de construir ficción combinando varias fuentes simultáneas de información archivada y sintetizán-
dola a continuación en una imagen de apariencia real. Los investigadores consideran que este sistema hace lo mismo que hacemos nosotros cuando imaginamos gatos de diferentes colores: utilizar patrones conocidos (gatos, colores) para combinarlos en formas inexistentes (para el sistema neuronal) y derivarlo a una imagen combinada de un gato color naranja. Usando esta técnica, los investigadores han generado un base de datos con más de un millón y medio de imágenes que podrían ayudar a futuros desarrollos imaginativos de la IA Aplicaciones potenciales Aunque la imaginación artificial se basa en ideas preexistentes, los investigadores consi-
der a n que su desarrollo puede ser compatible con casi cualquier tipo de situaciones, con múltiples aplicaciones potenciales. La capacidad de imaginar lo desconocido puede otorgar a los ordenadores la posibilidad de hacer que los sistemas de IA sean más justos, al eliminar por completo prejuicios culturales relacionados con la raza o el género. También podría ayudar a los médicos y biólogos a descubrir fármacos más útiles, sintetizando nuevas medicinas obtenidas de imaginar posibilidades a partir de propiedades de diversos medicamentos. Imbuir máquinas con imaginación también podría ayudar a crear una IA más segura, por ejemplo, al permitir que los vehículos autónomos imaginen y eviten escenarios peligrosos nunca vistos durante los ensayos. «El aprendizaje profundo ya ha demostrado un rendimiento insuperable, pero esto se ha conseguido muchas veces sin comprender los atributos que hacen que cada objeto sea único. Por primera vez, tenemos un nuevo sentido de la imaginación en los sistemas de inteligencia artificial», concluye Yunhao Ge.
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
comunidad cobachense des pese a la pandemia
tos, Cultural y Torneo Deportivo de Juegos Tradicionales Cobach 2021 porque es preventiva y no quiere decir que ya quedamos completamente libres de esta infección, pero sí ayuda a que tengamos anticuerpos y la enfermedad ya no sea tan fuerte”, dijo. La directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, informó que, pese a la emergencia sanitaria, este evento, que registró más de 15 mil 800 visitas virtuales, tuvo una participación de mil 430 estu-
diantes en los concursos de oratoria, debate, declamación, canto y pintura; así como en juegos tradicionales y en el ámbito académico. Señaló que la sensibilidad mostrada habla de jóvenes que buscan en la expresión artística su mayor instrumento para comunicar y aprender. Tras felicitar a las y los galardonados por el esfuerzo, la dedicación, constancia y pasión, la directora general
del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Matza Maranto Zepeda, destacó que el camino de la educación para alcanzar el desarrollo de los pueblos y comunidades es el más acertado y humano, al tiempo de precisar que en Chiapas se trabaja en lograr una juventud con más arte, cultura y paz. En nombre de las y los participantes, la alumna Luizana del Carmen
Cuesta Citalán, del plantel 41 de la Coordinación Costa, mencionó que cada uno de los concursos significó un reto que asumieron con dedicación y entrega, y la pandemia no fue un impedimento para que en este certamen se denotara el compromiso, responsabilidad y disciplina de las autoridades educativas con la formación educativa integral de la comunidad estudiantil.
26
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CLASES PRESENCIALES
Cobachenses se capacitan en el Curso-taller estrategia psicoemocional
C O M U N ICA DO
·
E L SI E7 E
Tu x t l a . - I n t e g r a n t e s d e l a p l an t i l l a d oc en te de l C ol e g i o d e B ach i l l er es d e C hia p a s ( Co b ac h) , pa rt ici pan e n e l Cu rso -t al l e r s ob re e st r a te g ia p si co e moc ion al d e l r eg r es o a cl as es pr e s en c i a l e s, con e l objeti vo d e q ue cue n te n co n la s h e r r a m i e nta s ne ce sa rias que l e s p e rmi t an pr om ov e r la c on f i a nza de qu ie nes se e n cu en tr an a fe cta do s p or u n a cr i s i s. A l i n f or m ar l o a nt er io r, la ti t u l a r d el Co b ach , N anc y L e t i c i a Her ná n de z Reyes, d e st ac ó q ue l a sa l u d men ta l y emo cion a l de t oda l a c om un id a d e d uc at iv a re q u i e r e a te nci ó n es p ec i al y a de c ua da , a fin de que
el ret or no a cla s e s n o s e a un a ex p er ien c ia es t r e s an t e pa ra la s y l os do c e nt e s y e l est udiantado. Por el lo, se e n t re g a r o n guías y manua l e s d e e s t a es t r at egi a, c on e l o bje t i v o de impl emen t ar ac c i o -
n e s d e fo r t a l e c i mi e n t o a la r es ilie n c ia d e las y lo s a lu m no s y d oc e n t es du r an t e e s t e p r oc e s o y e s p ec ia l mente para que el retorno a clases presencial sea c o n en f oq u e d e p er t in en c ia e in c lu s ió n.
FOTO: CORTESÍA
C a b e d e s ta c a r q u e e s te p r o g r a m a e s t á o r g a n i z ad o e n a c ci on e s an t es y d u ra n t e e l p r o c e s o d e r e t or n o, a s í c o mo a c ti v i da d e s e s p ec í f ica s q u e a b o rd a n l o s s ig u ie n te s a s pe c t os e s e n c i a l e s : e s t r a t e g ia s p a r a
f o r t a le c e r l a c o m u n ic a c i ó n in te r n a y a s e r ti v a, p la n e s qu e fo rt al e c e n l a c o m u n i c ac i ó n , e s p a c i os de di á lo go , d ia g n ó s ti c o , a u to c u i da do d o c e nt e , f o r t a le c i m i e n t o de la a u t o e s t i m a , c u i da d o de la s al u d m en t al y re f e re n c ia de c as os c lí n ic o s . El e v e n to c o n tó c o n l a pr e s e nc i a d e A l e ja n d ro Hernández M a r t í n e z , r e presentante del titular de Protección Civil del Estado de Chiapas; José Eliazar Farelo Monjaraz, coordinador estatal de Formación Continua de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas y Jes ú s Va l t i e r r a H e r n á n d e z , director de Salud Mental y A d i c c i o n e s d e l a S e c r eta ri a d e S a lu d .
RIESGOS EN EMBARAZOS
LIMPIA MUNICIPAL
Tuxtla Chico, Sede de la 14ª Convención de Parteras Tradicionales
Recolectan más de 2 toneladas de basura en ríos de SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Dirección de Limpia Municipal dio a conocer que h a n r e c o l e c t a d o c e r c a de 2 toneladas de residuos sólidos en los ríos Fogótico y Amarillo. Y es que han iniciado con la campaña de limpieza y recuperación de residuos sólidos en los ríos Fogótico y Amarillo, que son los
INTERMEDIOS
·
EL SIE7E
Tuxtla Chico.- Con el objetivo de reducir los riesgos en el embarazo que puedan traer como consecuencia la mortandad materna, personal médico, de psicología y de enfermería adscrito al Distrito VII de la Secretaría de Salud, realizaron la decimo cuarta Convención de Parteras Tradicionales
con sede en el municipio de Tuxtla Chico. El encargado del Centro de Salud anfitrión, Dr. Angelín Cruz Nava informó que las parteras tradicionales son prioritarias para atender a las embarazadas que, por aspectos de lejanía, de tradiciones, y urgencia acuden a ellas, por lo que deben estar bien capacitadas. Por su parte, las integran-
principales de la ciudad. Durante el recorrido en los márgenes de los ríos y arroyos de San Cristóbal de las Casas, la brigada recolectó 2 toneladas de residuos sólidos. P o r l o a n t e r i o r, i n v i t a r o n a no arrojar basura en la c a l l e y en los márgenes de los ríos, ya que con ello se reduce el riesgo de futuras inundaciones.
FOTO: CORTESÍA
tes de la red de parteras tradicionales agradecieron todo el apoyo a través de talleres, exposiciones, intercambio de experiencias y material didáctico que puedan actualizar sus conocimientos, así como fortalecer estas tradiciones que vienen de muchas generaciones atrás, y que datan desde la época prehispánica inclusive. FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
PROTECCIÓN CIVIL
Con el Sistema MultiAlerta 360 fortalecen la resiliencia de Tuxtla COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones que desarrolla el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Sistema de Protección Civil Municipal, para fortalecer las acciones de prevención ante los diversos fenómenos perturbadores, como los sismos, la ciudad cuenta con organización comunitaria denominada Comités de Prevención y Participación Ciudadana y un Sistema MultiAlerta 360. En este sentido, la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, detalló que Tuxtla cuenta con un atlas de peligros y/o riesgos, que permite identificar las vulnerabilidades a la que está expuesta, por lo que fortalecer los conocimientos comunitarios ha
sido tarea de esta administración municipal, y esto se ha logrado gracias la implementación de sistemas de alerta temprana como lo es el Sistema MultiAlerta 360, el cual es un sistema de alarma que avisa de forma inmediata la proximidad de un sismo, y también permite emitir alertamientos de lluvias eléctricas, lluvias intensas y hasta siniestros ocasionados por la mano del humano como incendios y explosiones. Para los fenómenos geológicos, el equipo mutialerta cuenta con un sensor en el sitio de su instalación, el cual registra la aceleración que viaja en el suelo, lo que permite activar de forma inmediata los sonidos en las sirenas del Sistema, además tiene un sistema de alto parlantes, los cuales emitirán mensajes específicos para informar a la población
FOTO: CORTESÍA
según sea el caso, recomendaciones y protocolos a seguir. Elizabeth Hernández Borges apuntó que, el Sistema MultiAlerta 360 tiene instalado altoparlantes en Poder Judicial y Campus Universitario de la UNICAC, a los cuales se suman ahora dos más, uno en Palacio Municipal y Agencia Municipal Francisco I. Madero, los cuales fueron donados por el Gobierno del Estado, además de bocinas internas en Torre Chiapas y Edificio Valanci,
lo que ayuda en gran medida a la reacción oportuna de ciudadanos y autoridades, para aplicar los protocolos de atención. Asimismo, resaltó que, la preparación que reciben los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, son para saber actuar en caso de un movimiento sísmico, ya que los protocolo de evacuación con los cuales se les capacita, incluyen una serie de actividades de autoprotección, en donde todas las brigadas, los comités y los cuerpos o unidades internas de PC se activan para auxiliar a quienes lo requieran. Elizabeth Hernández Borges, puntualizó que es importante que toda la población sepa cómo actuar en caso de activación del Sistema MultiAlerta 360; para ello es indis-
pensable identificar las zonas de menor riesgo en el lugar que estén y replegarse en ellas, una vez que el sismo concluya salir por las rutas de evacuación sin usar elevadores, concentrarse en el punto de reunión, esperar a que la unidad interna de Protección Civil realice la revisión física del inmueble para detectar daños estructurales y solo se podrá ingresar al inmueble una vez que las autoridades hayan revisado e indiquen que es seguro. Finalmente, se invita a la población a conformarse en torno al Comité de Prevención y Participación Ciudadana, modelo retomado del Sistema Estatal de Protección Civil y que el Reglamento de PC Municipal ya lo considera como una forma de organización obligatoria para promover la resiliencia comunitaria.
LA MISIÓN
CELEBRACIÓN CIENTÍFICA
Ayuntamiento invita a la jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos
Organiza UNACH Congreso Mesoamericano de Investigación
TRIBUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaría de Salud Municipal, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, informó que el módulo de vacunación antirrábica, canina y felina, estará ubicada en el Parque de la colonia La Misión esté miércoles 21 de julio, por lo que invitó a los dueños de mascotas de esta zona y áreas circunvecinas a llevar a sus perros y gatos a la inmunización antirrábica que se estará realizando de manera gratuita. El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tuxtla Gutiérrez, Alfredo Ruiz Coutiño, destacó que esta jornada forma parte de una campaña masiva iniciada en mayo pasado, la cual ha superado la expectativa en cuanto al número de canes y felinos vacunados, el cual tiene como objetivo facilitar el acceso de este servicio a los propietarios, así como promover una consciencia de dueños responsables de perros y gatos. A su vez, también forma parte de acciones integrales para
atender el bienestar animal y promover una tenencia responsable de mascotas, ya que de manera paralela se otorgan desparasitantes y se acompaña también con una campaña de esterilización los días domingos, contribuyendo de este modo a disminuir la población de perros y gatos en situación de calle. De la misma manera, en coordinación con la tienda Petco y la asociación civil MAPACH, se trabajó en un módulo de información sobre bienestar animal en la plaza Ámbar, promoviendo una actitud de respeto y cuidado hacia los animales. Finalmente, informó que el próximo sábado estarán visitando la colonia 2 de Febrero, posteriormente las colonias Pedregal San Antonio, Las Águilas, Unidad Antorchista, Infonavit el Rosario y colonia Azteca.
FOTO: CORTESÍA
TRIBUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de divulgar los resultados de investigaciones científicas, tecnológicas, humanísticas y de innovación en las diferentes áreas del conocimiento, compartidos por la comunidad científica de distintos países, la Universidad Autónoma de Chiapas, organiza la décimo tercera edición del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH (CMIU), el cual se llevará a cabo del 30 de agosto al 3 de septiembre del 2021. Además de las conferencias magistrales, ponencias y exposición de carteles en general que se realizarán a través de medios digitales, durante los cuatro días de trabajos, los participantes de este encuentro podrán disfrutar también de la Segunda Feria de Posgrados RCPI Sur Sureste y de la Feria del Libro Académico Sur Sureste 2021. Quienes deseen ser partícipes de esta celebración científica y contar con el diploma electrónico emitido por este congreso tienen hasta el tres de septiembre de 2021 para registrarse y comple-
tar el pago de 150 pesos, a través de la página web www.congreso. mesoamericano.unach.mx. Este evento es organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH y cuenta con el respaldo del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI-Chiapas), el Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES y la
FOTO: CORTESÍA
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Además también participan como coorganizadores el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Instituto Nacional Do Semiárido de Brasil (INSA).
28
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
¿POR QUÉ?
Investigadores de la UNAM dice que los hongos son la comida del futuro
De acuerdo a científicos de la UNAM, los hongos tiene múltiples beneficios, por lo que se les considera la comida del futuro; entérate de todos los detalles AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- Recientemente, la UNAM publicó un estudio en el que detalla porque los hongos prometen ser la comida del futuro, y es que este recurso natural tiene una gran fuente de proteína y vitaminas, además de que son ricos en minerales, zinc, calcio y el selenio.
Hongos comestibles
En la época prehispánica, los hongos eran denominados nanácatl por su parecido en aspecto y sabor con la carne. Además, eran bastante consumidos por los aztecas tanto en ceremonias rituales, para preparar alimentos y hasta por sus propiedades medicinales. Actualmente en México, hay aproximadamente 300 especies diferentes de hongos comestibles, según información de la Secretaría del Bienestar; estos proliferan en bosques templados y la mejor época para
recolectarlos es durante las lluvias, entre julio y septiembre. Los estados que registran la mayor producción de hongos comestibles son el Estado de México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz.
La comida del futuro
Los hongos apuntan a ser la comida del futuro, debido a que tienen una enorme proporción de proteínas. De acuerdo a la Maestra en Ciencias Elvira Aguirre Acosta, delegada de la Recopilación de Hongos del Herbario Nacional de México del Instituto de Biología de la UNAM, cada seta contiene alrededor de un 40% de materia seca, y de este porcentaje, un 20% son proteínas; por lo tanto el 60% restante es agua. Además, aportan vitaminas B1, B12, D, ácido ascórbico, así como minerales indispensables en la dieta diaria, como el calcio y el fósforo. Al mismo
tiempo, su bajo contenido calórico, de grasas y carbohidratos, lo convierten en un ingrediente perfecto. “Son un alimento nutritivo y bajo en calorías, o sea el tipo de alimento ideal para estar bien alimentado y en buena forma física”, detalló Miguel Armando López Ramírez, Biólogo del Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana. En este sentido, también se informó que los biotecnólogos pueden acortar los períodos de cultivo mediante el desarrollo de cepas de rápido crecimiento. A través de la manipulación genética, pueden cambiar su tamaño, y hacer que cada seta sea más grande, aumentar la cantidad de proteínas, y desarrollar cepas resistentes a las temperaturas extremas, de forma que pueda controlarse el cultivo de hongos durante todo el año, independientemente del clima. Para los expertos de la UNAM, especies de hongos como las setas y champiñones son fácilmente repro-
ducibles en bosques húmedos o en los hogares gracias a las nuevas técnicas de cultivo que se han implementado. Incluso para las personas vegetarianas, este pequeño producto se considera como uno de los mejores en la alimentación diaria por la cantidad de nutrientes que aportan.
Investigaciones de la UNAM
Hoy en día, el Instituto de Biología de la UNAM cuenta con una colección en donde se resguardan más de 30 mil ejemplares de hongos; donde se registra la información exacta de lugar de recolección, tipo de especie y fecha, es decir, se tiene un muestrario detallado y un mapa de la diversidad del reino fungi en México. Además de ser una excelente y nutritiva opción para la comida del futuro, los hongos son importantes en el medio ambiente, ya que funcionan como descomponedores de materia orgánica tanto animal como vegetal.
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Las experiencias traumáticas, como la pérdida de un padre o un cuidador, se asocian con el aumento del consumo de sustancias, las condiciones de salud mental y otras de comportamiento y salud crónica
Por covid, un millón de niños perdieron a un padre o abuelo que les cuidaba EFE · EL SIE7E
CDMX.- La pandemia tiene todo tipo de efectos, entre ellos, que 1,1 millones de niños habrían perdido, al menos, a uno de sus cuidadores principales, ya fueran los padres, o los abuelos que se encargaban de ellos en su lugar, según estima un estudio basado en un modelo y que publica hoy The Lancet. La cifra total aumenta, durante los 14 primeros meses de la pandemia, a 1,5 millones si además de los cuidadores principales (padres y abuelos custodios), se considera a los secundarios (abuelos y otros familiares, entre 60 y 84 años, que viven en el mismo hogar y colaboran en la crianza). La investigación diferencia entre cuidadores primarios, que son los progenitores y los abuelos custodios (cuidan al niño en lugar de sus padres, que no están en el hogar) y los cuidadores secundarios, en referencia a los abuelos y otros
familiares mayores que, junto a los padres, ayudan en la crianza y viven en la misma casa. El estudio, con datos de 21 países, estima que en lugares como Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia, la tasa de mortalidad de los cuidadores primarios fue de, al menos, uno por cada mil niños. Los autores aprecian que 1,13 millones de niños perdieron a uno de sus progenitores o a un abuelo custodio debido a un fallecimiento asociado con la covid-19. De ellos, un millón quedó huérfano de madre, padre o de ambos, aunque la mayoría perdió a uno, no a ambos progenitores. En total, 1,56 millones han sufrido la muerte de al menos uno de sus padres, un abuelo custodio, abuelo conviviente u otro pariente mayor que habitaba con ellos. Las muertes asociadas con la covid-19 eran, en todos los países, mayores entre los hombres que
entre las mujeres, sobre todo en las edades medias y avanzadas. En general, había hasta cinco veces más niños que perdían a su padre que a su madre. El análisis utilizó datos de mortalidad y fertilidad para modelar las tasas de orfandad (muerte de uno o ambos progenitores) asociadas a la covid-19 y las de los abuelos custodios y convivientes (de 60 a 84 años) desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021. Para ello, usaron datos de 21 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, España, Estados Unidos, Kenia,
FOTO: EFE
Malawi o Sudáfrica, que representaban casi el 77 % de las muertes por covid-19 a nivel mundial, y extrapolar así una estimación mínima global. Los investigadores se refieren a "muertes asociadas" a la covid-19, es decir, la combinación de las causadas directamente por la enfermedad y las debidas a factores como los confinamientos, restricciones a las reuniones y a la circulación, la disminución del acceso o la aceptación en la atención sanitaria y del tratamiento de enfermedades crónicas. Las experiencias traumáticas,
como la pérdida de un padre o un cuidador, se asocian con el aumento del consumo de sustancias, las condiciones de salud mental y otras de comportamiento y salud crónica. "Estudios como este desempeñan un papel crucial a la hora de esclarecer las consecuencias duraderas de la pandemia de covid-19 para las familias y la futura salud mental y el bienestar de los niños de todo el mundo", según la directora de Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), Nora Volkow, que financió, en parte el trabajo. "Aunque el trauma que experimenta un niño tras la pérdida de un padre o cuidador puede ser devastador, existen intervenciones basadas en la evidencia que pueden prevenir consecuencias adversas posteriores, como el consumo de sustancias, y debemos garantizar que los niños tengan acceso a estas", agregó Vokow, citada por The Lancet.
FISCALÍA ESTATAL
Autoridades mexicanas interceptan a 55 migrantes en Reynosa EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- Las autoridades del norteño e s t a d o m e x i c a n o d e Ta maulipas localizaron y detuvieron a 55 migrantes centroamericanos en un domicilio en la ciudad de Reynosa, informó este martes la Fiscalía estatal. En un comunicado, el Ministerio Público informó que las personas interceptadas tras una llamada de alerta fueron 41 hondureños, 5 guatemaltecos y 9 salvadoreños. Los elementos de una Unidad Especializada en Combate al Secuestro entregaron a los migrantes al Instituto Nacional de Migración (INM), que estudia su estatus legal. La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes,
en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos. A inicios de junio, Estados
Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos pro-
FOTO: EFE
venientes del segundo. Como parte de este pacto, México envió a las fronteras norte y sur a la Guardia Nacional -un nuevo
cuerpo de seguridad impulsado por el Ejecutivoy se contrató a más personal migratorio. Con la llegada este año de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos volvió a aumentar el flujo migratorio desde Centroamérica hacia ese país ante la expectativa de que levantara las restriccion e s d e s u a n t e c e s o r, D o n a l d Tr u m p . De acuerdo con las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, en mayo pasado se arrestaron a más de 180.000 migrantes a lo largo de la frontera, la cifra más alta en más de dos décadas. En junio, el CBP anunció una caída en la detención de migrantes en la frontera con México, con casi 95.000 personas.
30
21 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La convocatoria para el concurso “¿A qué sabe la Patria?”, fue abierta para chefs, cocineros y público en general, donde se inscribieron 679 personas y grupos de todos el país.
Cocinera indígena gana concurso de platos mexicanos con el prehispánico atole EFE
·
EL SIE7E
Puebla.- Una cocinera indígena, María Teresa Solís López, ganó u n c o n c u r s o sobre el platillo mexicano más representativo del país con el prehispánico atole de maíz morado, que logró imponerse a más de 500 recetas. M a r í a Te r e s a S o l í s L ó p e z , de Ixtenco, municipio del central estado mexicano de Tlaxcala, compartió este martes a Efe que se enteró del concurso y se a n i m ó a p a r t i c i p a r, a u n q u e n o t e n í a e x p e r i e n c i a previa en concursos. Sin embargo, a la cocinera de origen otomí le costó mucho decidir con qué platillo quería presentarse y fue cuando pensó en esta bebida tradicional que nadie conocía, pero que, a su modo de ver, representaba a
su municipio ya que se servía en momentos especiales para sus habitantes, como las fiestas municipales. “Lo primero que tuvimos que hacer es grabar un video y escribir la receta original para enviarla al concurso individual. De ahí fueron seleccionando y tuvimos que presentarnos ante el jurado, de ahí pasé a la segunda
fase y de ahí a la final”, dijo. Reveló que la receta está elaborada con maíz morado que su esposo produce en el campo, ayocotes (frijol grande de colores), azúcar blanca y canela. Todos ingredientes 100 % prehispánicos y de dicha región, según recordó. P a r a s u p r ep a ra c ió n s e t ie n e q u e d e s g ra n ar e l m a í z
FOTO: EFE
p a r a p o n e r s e a f e r m en t a r, c o n ag ua s e v an c o m b in a n d o l os in g r ed i e nt e s y a h e c h o s p o lv o y s e p o ne n a l f u eg o , e l c u a l ti e ne q u e s e r e n a n a f r e c o n c ar b ó n, y s e mu e v e h a s ta l o g ra r la c o ns i s te nc i a a d ec u a d a y e l c o l o r m or a do . Al servirse se puede acompañar con pan de sal con la intensión de que no pierda
el sabor y se pueda degustar de la mejor manera, siendo un sabor inigualable. “Cuando me notificaron que era la ganadora de la fase individual sentí una emoción muy grande porque algo tan tradicional de mi pueblo esté en boca ahora de todo el mundo", dijo la mujer. Agregó que incluso chefs reconocidos, la "felicitaron y disfrutaron de algo que por tradición aprendí a hacer”, La convocatoria para el concurso “¿A qué sabe la Patria?”, fue abierta para chefs, cocineros y público en general, donde se inscribieron 679 personas y grupos de todos el país. En la categoría individual se inscribieron 565 recetas, mientras que en la colectiva 114 grupos comunitarias, con una importante presencia de recetas de pueblos indígenas.
MIGRACIÓN
Los rostros de deportados se plasman en el muro entre México y EE.UU. EFE
·
EL SIE7E
Tijuana.- Desde 2019, en el muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos, la zona de Playas de Tijuana es la base de la proyección de los rostros de migrantes deportados que cuentan con una hi s t o r i a d e é x i t o en aquel país norteamericano del que alguna vez fueron residentes. Liz Santana es una joven estudiante de la Universidad de California, institución que le ha apoyado con los recursos económicos para este proyecto que ha llamado "Mural de Playas de Tijuana", el cual está plasmado en las barras metálicas que sob r esalen del mar de esta ciudad fronteriza. “La idea es capturar las historias de personas que llegaron en la infancia a Estados Unidos, aprendieron el inglés, la tradición, pero el
problema es que no fueron legalizados y fueron después deportados”, dijo a Efe. Explicó que la intención es que a través del arte digital y manual se pueda dar a conocer su historia al resto de la población que desconoce de la realidad que viven muchos migrantes en la Unión Americana, perdiendo su "sueño americano" por algún error legal. Entre los deportados que serán plasmados en este mural se encuentra Javier Salazar, un hombre que fue separado de su familia desde hace ocho años y ahora se hace llamar “El Artista Deportado”, apoyando a este movimiento a favor de la migración. “Estaba en Oakland, California cuando me entregué. Cometí un error legal, me siento emocionado de ver mi rostro en el mural, es una parte emocionante porque de un lado está muy bonito
y volteas para acá y está el muro que nos recuerda que nos divide”, expresó a Efe. Salazar nació en Tijuana y desde que tenía meses de nacido fue llevado a Estados Unidos. A los 11 años vino con su familia a una fiesta familiar y al querer
FOTO: EFE
regresar su madre le explicó su situación ilegal en Estados Unidos, por lo que tuvo que regresar con un primo cruzando un cerro con un “coyote” (persona que le cobra a los migrantes para internarlos ilegalmente a un país).
Tania Mendoza es una mujer mexicana también deportada y su rostro ya está en una de las barras metálicas del muro. Ella desde hace 11 años está en Tijuana en calidad de deportada y se autodenomina “dreamer” (soñadora), ya que su sueño es reunirse con su hija. “Me deportaron cuando tenía 24 años porque tenía un caso migratorio cuando era menor de edad, cuando yo crecí me deportaron; dejé una hija que desafortunadamente no he visto y es algo muy doloroso”, compartió mientras pintaba el rostro de otro migrante. Las imágenes de los migrantes serán colocadas a nivel d e l m a r, e n d o n d e comienzan las barras que dividen a ambas naciones. En ese punto, después del 24 de julio, todo visitante podrá ver una historia de lucha constante detrás del arte.
21 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Impulsar la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible, Reto de la Próxima Legislatura *Diálogo Constructivo, Base del Entendimiento en Comisión de Puntos Constitucionales
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, afirmó que en este recinto legislativo “hemos asumido como una absoluta prioridad el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, durante la presentación del Informe Nacional Voluntario 2021 sobre la Agenda 2030 a cargo de la Secretaría de Economía. “Como muestra de nuestro compromiso, se creó el Grupo de Trabajo para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible de la ONU, conformado por la Presidencia de la Cámara de Diputados, así como por los 46 presidentes y presidentas de las comisiones ordinarias, y desde el que se han dirigido grandes acciones para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo. El diputado de Morena por el Distrito VI de Chiapas, Raúl Bonifaz, informó que, desde la Cámara de Diputados se registró el proyecto “Colaboración en la transversalidad del enfoque de sostenibilidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, en México”, el cual fue reconocido como una de las buenas prácticas en la materia. “Se produjo una herramienta para la vinculación del Presupuesto de Egresos de la Federación a la Agenda 2030; con ello, por primera vez en la Cámara de Diputados todas las comisiones dictaminaron construyendo un presupuesto con criterios de sostenibilidad”, celebró el legislador. En presencia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, representantes de la Organización de las Naciones Unidas, de la sociedad civil, académicos y funcionarios, el legislador resaltó las principales actividades desarrolladas por la Cámara de Diputados en cumplimiento de la Agenda 2030, logrando la publicación de 33 decretos cuyos productos legislativos inciden directamente en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destacó el diseño de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030, el trabajo legislativo realizado en materia de paridad de género y justicia ambiental, las capacitaciones con enfoque de desarrollo sostenible, las alianzas para la implementación de la Agenda con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Pacto Mundial México, la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable en México, el Capítulo México de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, y la asociación civil Política y Legislación Ambiental, así como los esfuerzos en materia de comunicación. Finalmente, el diputado vicepresidente, Raúl Bonifaz, señaló que “los próximos 18 meses son decisivos para volver a encauzar los objetivos de la Agenda con las acciones de los gobiernos, las empresas y las industrias en sus esfuerzos y planes de recuperación económica y social”.
En otro tema, ayer la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), afirmó que el trabajo de esta instancia legislativa se basó en diálogo constructivo y respetuoso. Durante su reunión en modalidad semipresencial, dijo que la pluralidad de ideas enriqueció el debate y los trabajos de la Comisión, lo cual permitió arribar
a redacciones comunes del texto constitucional en beneficio de todas y todos los mexicanos. Al presentar el informe final correspondiente al periodo octubre de 2018 a julio de 2021, expuso que este documento detalla las actividades realizadas durante la LXIV Legislatura en 24 reuniones ordinarias, 14 de junta directiva y dos sesiones de comisiones unidas, una con la Comisión de Salud y una más con la de Justicia. Además, se realizaron 14 parlamentos abiertos. Relató que a la Comisión le turnaron 950 asuntos, de los cuales 919 fueron iniciativas, 27 minutas y cuatro proposiciones con puntos de acuerdo. Agregó que de este total se aprobaron 26 dictámenes a iniciativas y 17 de minutas. En este sentido, añadió que de lo aprobado por las Cámaras del Congreso y los congresos de las entidades federativas, 18 reformas impactan a 55 artículos de la Carta Magna. Informó que se enviaron a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados cinco dictámenes aprobados por la Comisión en materia de igualdad sustantiva, embargabilidad de recursos de programas sociales, vivienda adecuada, justicia digital y protección de animales de compañía en ambiente doméstico. Ante ello, conminó a la siguiente Legislatura a que estos asuntos puedan transcender y ser discutidos ante el Pleno. El diputado de Morena, Alejandro Viedma Velázquez, señaló que se aprobaron dictámenes de gran relevancia como la desaparición de la reforma educativa, paridad de género, elevar a rango constitucional los programas sociales, “lo cual sin duda es un sello característico de esta Legislatura”. Además, la incorporación de las personas jóvenes a la Constitución, sin embargo, añadió, queda pendiente una Ley General en la materia. De la misma bancada, el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce, mencionó que se logró la aprobación de 29 reformas constitucionales de las cuales 18 han sido concretadas con el Senado de la República, por lo que ya están publicadas en el Diario Oficial de la Federación, tales como la consulta popular, los programas sociales y la paridad de género, lo cual garantizará que se impulse una democracia participativa. El diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena) subrayó que la Comisión aprobó la creación de la Guardia Nacional, lo cual dio respuesta a la crisis delincuencial del país, así como la revocación de mandato, la consulta popular, la pensión universal para adultos mayores y discapacitados permanentes y la gratuidad de la atención de la salud y la educación en todos sus niveles; “todo ello son grandes triunfos de esta Legislatura”. El diputado Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses, de Morena, consideró que la Comisión fue productiva y provechosa y su emblema será haber aprobado la consulta popular, la revocación de mandato, concretado derechos sociales y la eliminación de las partidas secretas. El también diputado de Morena, Lucio Ernesto Palacios Cordero, expresó su beneplácito por la labor realizada, toda vez que se cumplió con la ciudadanía al aprobar la reforma social más importante de la historia contemporánea; lo que está en la Constitución es un nuevo pilar del Estado de bienestar que camina hacia el universalismo. La diputada Lidia García Anaya (Morena) subrayó que lo aprobado en la instancia legislativa busca beneficiar a la ciudadanía y agradeció a todos los integrantes por la construcción de acuerdos.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Medicinas
Luego de los repor tes sobre la llegada diaria al país de las vacunas que permitirá hacer frente a esta nueva ola de contagios, se sabe que cerca de 19 millones de éstas no se encuentran, ni se sabe dónde están. Ay e r d u r a n t e l a c o n f e r e n c i a m a t u t i n a d e l p r e s i d e n t e A n d r é s Ló p e z O b r a d o r, e l s u b s e c r e t a r i o d e S a l u d , H u g o Ló p e z Gatell salió al paso sobre la eventual desaparición del biológico, al señalar que la autoridad federal sí sabe dónde se encuentran dichas vacunas. Y es que a diario se nos informa sobre los cientos de miles y, e n e l m e j o r d e l o s c a s o s , m i l l o n e s d e v a c u n a s q u e h a n llegado a nuestro país, pero lamentablemente no se han aplicado a las personas que faltan por inmunizarse ante la p a n d e m i a q u e s e n i e g a i r. Es urgente y necesario transparentar el manejo de la fórmula biológica, la cual podría ayudar a la recuperación y retorno de la vida normal en México, si como se repite a diario, se aplican con mayor rapidez.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “México tiene un gobierno que no espía…” El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, al señalar que el Proyecto Pegasus descubre el talante autoritario de los gobiernos neoliberales del pasado, quienes c on presupuesto público espiaron a sus críticos y opositores políticos.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3763 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M