9
13
México supera por segundo día consecutivo los 16.000 contagios
Decenas de muertos tras inundaciones y deslizamiento de tierras en la India
SÁBADO 24 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3766 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
24
Con una mezcla de tradición y tecnología inician los Juegos Olímpicos
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto 8-25
CARLOS MOLINA
3
27
Se suma la Meseta Comiteca Tojolabal a la consulta ciudadana del 1 de agosto DEMOCRACIA PARTICIPATIVA 4
Entregan medicamentos especializados a personas carentes de seguridad social a través del DIF Chiapas DÍA DEL AUTOCUIDADO 5
Pandemia impulsa autocuidado de la salud en plataformas digitales
ACTIVISTA
4
Piden a legisladores tomar la iniciativa de despenalización del aborto
Desde Amatán, llama Llaven Abarca a participar en la Consulta Popular CONFLICTO SOCIAL
7
Regresan desplazados de Chenalhó a sus comunidades
Editorial
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Desplazamiento forzado causa crisis humanitaria
Lamentable que desplazamiento forzado en Chiapas no cesa, al contrario en plena pandemia del Covid-19, aun mantienen municipios chiapanecos desplazando a familias quedando como siempre a la deriva. De acuerdo con diversas investigaciones e informes, las organizaciones acentuaron que el fenómeno histórico del desplazamiento forzado en Chiapas se ha intensificado en estos últimos años. Ya hemos realizado recuento de los desplazamientos fórmanos por conflicto territorial y social pero esta vez solo tomaremos las recientes, ya que es increíble que en medio de una pandemia, las comunidades se mantengan en el plan de abandonar familias completas dejándolos sin protección algunas y con ello, el abandono institucional, con el Estado mexicano omitiendo, o incluso siendo cómplice (sobre todo en el caso de las autoridades locales), su obligación de proteger y garantizar los derechos de las personas desplazadas generó una crisis humanitaria, al menos es lo que varias organizaciones han manifestado. Sumando a que, a más de tres años, la situación se ha extendido en la región, con grupos armados de corte paramilitar o pertenecientes al crimen organizado, quienes realizan ataques en los que usan armas de fuego de alto calibre, amenazan, intimidan, y torturan a las comunidades. La verdad que esta situación desde que se dio uno de los desplazamientos más sonados en Chalchihuitán ha atraído la atención incluso de organizaciones, activistas y grupos nacionales e internacionales. Pero lamentable que en vez de menguar parece crecer esta situación. En el caso del municipio de Aldama, donde viven varias comunidades integrantes del pueblo Maya Tsotsil, dijeron que estos hechos han causado el desplazamiento de alrededor de 3 mil 500 personas y la muerte de sie7e personas. Cabe mencionar que, realizaron el pasado 10 de julio de 2021, una misión de observación en Chenalhó, donde documentaron la situación de violaciones a los derechos humanos derivada de los impactos de la violencia suscitada durante los últimos días en de Pantelhó y los límites del mencionado municipio.
Según los datos recabados en ese entonces habían alrededor de 3205 personas desplazadas, en su mayoría mujeres, ancianas, ancianos, niñas y niños, en los municipios de Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas y San Juan Cancuc. Al mismo tiempo, la Misión Civil de Observación compuesta por 14 organizaciones pertenecientes a la Red TDT y acompañada por tres organizaciones internacionales, en diciembre de 2020, constató que “la situación de insuficiencia alimentaria, los inexistentes servicios de salud y medicamentos, incluso para quienes han resultado heridos durante las agresiones contra las comunidades, sumados a la situación de desplazamiento forzado amenazan y ponen en riesgo la vida de cientos de personas”. Además, las situaciones empeoran por la falta de condiciones de seguridad y acceso a la justicia, ante la existencia de grupos paramilitares y de choque que de manera libre agreden a las comunidades, esto implica un riesgo latente para ellas y quienes defienden sus derechos humanos. Las organizaciones resaltaron que la crisis humanitaria generada por el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y rurales, que ya están en una situación de vulnerabilidad y exclusión grave, requieren la acción urgente del Estado, quien debe tomar las medidas para proteger el derecho a la vida, seguridad e integridad personal de las personas afectadas. Por el momento es de aplaudir que alrededor de 3 mil desplazados de comunidades de Chenalhó retornaron a sus comunidades, luego de que les garantizaran la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en los límites con el municipio de Pantelhó. El retorno se dio a al Ejido La Esperanza, luego de que el 7 de julio se desplazaran por enfrentamientos de grupos armados a escasos 200 metros, cerca de Pantelhó. La problemática se dio en Pantelhó, Chenalhó es ajeno, sin embargo por estar a escasos 2 kilómetros de distancia de la cabecera y unos 500 metros de donde se dieron enfrentamientos, fue lo que causó temor a la población y decidieron refugiarse en la cabecera de Chenalhó.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 24 de julio del 2021 · Año 11 · Nº 3766
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Qué falta para terminar con el desplazamiento forzado en Chiapas?
Estado 24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 24 de julio del 2021
GOBIERNO
Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas, correspondientes al jueves 22 de julio, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, robos de autos y motocicleta, y tampoco se presentaron hechos que lamentar, como resultado del trabajo en equipo que realizan las autoridades federales, estatales y municipales que integran las Mesas de Seguridad, Estatal y Regionales, aunado al gran comportamiento y resiliencia de la población.
Respecto a la pandemia de COVID-19, sostuvo que la tercera ola de contagios ya está afectando al país y ha provocado una gran ocupación hospitalaria en algunos estados, al tiempo de precisar que, debido a la presencia de la nueva variante Delta, la cual es altamente contagiosa, se ha dado un aumento de casos en la entidad, por lo que el personal de salud continúa brindado atención profesional, humana y oportuna a la población que lo requiera, tanto en las clínicas como en las brigadas casa por casa. En este sentido, el mandatario destacó que Chiapas cuenta con una desocupación hospitalaria del 80 por ciento en
las clínicas COVID-19, sin embargo, insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos, especialmente a las y los jóvenes, a que acudan a vacunarse y motivar a sus familiares a asistir a los módulos a recibir este biológico, pues es la mejor manera de proteger la salud y vida, y de salir adelante ante el desafío que representa la nueva ola de contagios. Enfatizó que, ahora más que nunca, los recursos públicos se invierten en atender los asuntos más importantes de la gente, ejemplo de ello, dijo, es que se cuenta con los equipos, medicamentos e insumos, y sobre todo, un gran equipo de
FOTO: CORTESIA
recursos humanos conformado por doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, laboratoristas, psicólogos, y todos los trabajadores de la salud, para hacer frente al COVID-19. Finalmente, Escandón Cadenas subrayó que aunque algunas personas quisieran que las cosas continuaran como antes, cuando se robaban los medicamentos e insumos, incluso equipos de alta tecnología como una resonancia magnética, las cosas han cambiado y se cuida celosamente todo lo que le pertenece al pueblo, pues el deseo es que en los hospitales se cuente con todo lo necesario para atender con dignidad a las personas.
4
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Desde Amatán, llama Llaven Abarca a participar en la Consulta Popular COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Desde el corazón de la zona Norte, Amatán, Jorge Llaven Abarca llamó a la ciudadanía a pa rtic i p a r e n l a Consul t a Po p u la r p a r a enj ui ci ar a a c to r e s p o líti c os del pasad o , d e s t a c a n d o que este ejercicio f o r t a l e cerá la dem ocracia p a r t i c i pativa del pueblo de Chiapas y México. Acompañado de Valeria Santiago Barrientos y José Guadalupe Lomasto Torres, Llaven Abarca aseveró que hoy la ciudadanía a través del mecanismo de consulta tendrá la oportunidad de decir no a la corrupción, no a la impunidad y sí al juicio.
“Desde Amatán invito a jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores a
participar este 1 de agost o e n l a j o r n a d a p o p u l a r, a que nos ayuden a que
la democracia en Chiapas y México sea una democracia participativa, en
FOTO: CORTESIA
donde el pueblo decida lo mejor para nuestro país”, puntualizó.
SALUD
ACTIVISTA
Piden a legisladores tomar la iniciativa Reportan 43 contagios de COVID-19 en sie7e municipios de despenalización del aborto · C O M U N IC AD O
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Patricia Sánchez, fundadora de Mi Útero Feliz, pidió a los legisladores locales que la iniciativa presentada por Adriana Bustamante para la despenalización del aborto se ingrese a la orden del día, de la Comisión Permanente que, debido al receso legislativo, permanece en funciones. La activista recordó que, en fechas pasadas, se aprobó en Veracruz, la despenalización del aborto, que, es el tercer estado que se suma a la CDMX y Oaxaca. Recalcó que: “El aborto es viable y legal en Chiapas por tres causales, malformaciones congénitas del feto que no le permitan la vida fuera del útero, riesgo a la vida para la mujer, y violación, pero la causal de violación, únicamente permite que abortes de manera legal hasta los 90 días”. Reconoció que: “Aún en pandemia, chiapanecas viajan al estado vecino de
FOTO: CORTESIA
Oaxaca y a la CDMX, a interrumpir su embarazo, sin embargo, son acompañadas de activistas que a través de fundaciones coadyuvan con el financiamiento y asesoría a mujeres que ejercen el derecho a decidir”. Agencias de las Naciones Unidas, pidieron tomar medidas para garantizar la aplicación de las reformas al Código Penal, en respuesta a recomendaciones internacionales al Estado mexicano emitidas por el Comité de la ONU para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) en 2018.
Destacó que, la oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) destacaron que las reformas al Código Penal de Veracruz por el congreso local y su inmediata publicación “permitirán avanzar en la plena garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluidas adolescentes y niñas, en la entidad”.
EL SIE7 E
Tu x t l a . - E l p a n o r a m a e p id e m i o ló g i c o d e l C O V I D - 1 9 en Chiapas indica que en las últ i ma s h o ra s s e re p o r t ar on 4 3 c a s o s p o s i ti v o s en siete municipios de la ent idad , a s í c o mo d o s d e f unc ion e s e n p e rs o n a s ma y or es d e 5 0 a ñ o s d e e d a d . La S ec re ta ría d e Sa l u d d e l estado da a conocer que los contagios nuevos se registraron de la siguiente m aner a : e n Tu x tl a G u ti é r r ez , 2 3 ; Ta p a c h u l a , s i e t e ; To n a l á , s e i s ; C o m i t á n , tres; Chiapa de Corzo, dos; y H uix t l a y Ya j a l ó n , u n c a s o c ada mu n i c i p i o .
Las pruebas positivas recayeron en 22 mujeres y 21 hombres, mayores de 20 años, de los cuales 12 pacientes presentan factores de riesgo: hipertensión, obesidad, tabaquismo, diabetes y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En c u a n to a l o s d e c e s o s por esta enfermedad, la d e p e n d e n c i a e s ta ta l i n fo r m a q u e s e tra ta d e d o s p e r sonas del sexo masculino, de 53 y 56 años de edad, c o n re s i d e n c i a e n l o s m u n i c i p i o s d e Tu x tl a G u ti é rre z y C h i a p a d e C o rz o , re s p e c tiv a me n te ; a mb a s c o n d a to s d e c o -m o rb i l i d a d .
FOTO: CORTESIA
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DÍA DEL AUTOCUIDADO
Pandemia impulsa autocuidado de la salud en plataformas digitales
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Día Mundial del Autocuidado de la Salud se conmemora cada 24 de julio debido a la referencia de 24/7 que incentiva el estar alerta y practicar el autocuidado las 24 horas del día, los 7 días de la semana; esta fecha busca motivar a las personas a realizar actividades físicas, llevar una dieta balanceada, fomentar mayor conocimiento de las enfermedades, además de aprender sobre el uso de medicamentos y suplementos con responsabilidad. Las soluciones de autocuidado, como los medicamentos de venta libre, ahorran tiempo y dinero a las personas y a los sistemas de salud para aliviar las afecciones cotidianas, según señaló Ricardo Ramírez, Director Ejecutivo de la Asociación de Fa-
bricantes de Medicamentos de Libre Acceso (Afamela). “Una de las lecciones más duras de la pandemia de COVID-19 ha sido constatar que en México no ha permeado una cultura de prevención, no todos conocemos nuestra situación individual de salud hasta que nos sentimos enfermos, cuando en realidad, tener un seguimiento constante de nuestra salud, es la mejor manera de evitar complicaciones y tener información suficiente para una mejor toma de decisiones”. Por su parte, la Dra. Paola Ballesteros, especialista de Neumología y Broncoscopia Intervencionista, alertó que la pandemia prevalece y es fundamental mantenerse lo más sano posible para enfrentar un potencial contagio en las mejores condiciones posibles y evitar la hospitalización.
FOTO: EL SIE7E
“El autocuidado en este momento adquiere un significado más grande, ya que es una muestra de empatía para las personas que están graves de otras enfermedades como cáncer, para que puedan ocupar las camas en lugar de que sean destinadas a personas con COVID-19. Está en nuestras manos el evitar la llegada al hospital gracias al autocuidado”. Las compras de medicamentos en línea tuvieron un crecimiento del 25 por ciento de marzo al mes de
agosto del 2020, que corresponde al primer semestre de la pandemia, aunque la razón principal para usar esta modalidad en lugar de ir a la farmacia continúa siendo las compras de emergencia, reveló una encuesta realizada por Sanofi México a la población joven en el centro del país. Ante esto, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), que en abril dio a conocer que registró un incremento de 19 por ciento en las ventas de las farmacias en línea, comparando con las cifras previas a la pandemia, resaltando la necesidad de reforzar medidas de protección con el uso de vitaminas y suplementos, como por la necesidad de evitar acudir a un hospital para resolver problemas de salud cotidianos, como resfriados o molestias estomacales.
Según datos de la Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), en México únicamente el 26 por ciento de los encuestados se consideran cuidadosos de su salud y poco más de la mitad, 57 por ciento, reconocen visitar al médico cada año; esta cifra es preocupante porque en el resto de Latinoamérica, 9 de cada 10 personas se consideran cuidadosas de su salud y practican el autocuidado, mientras que 7 de cada 10 aseguran acudir al médico cada año. Priorizado por la pandemia mundial por COVID-19, el autocuidado nunca había ocupado un lugar tan importante. Con oportunidades potencialmente limitadas de acudir al consultorio médico durante la contingencia, la prevención de la salud, así como la capacidad de tratar malestares cotidianos, es fundamental.
INICIATIVA
CELALI
Chiapas sin concursos de belleza escolares
Necesario más apoyo a mujeres indígenas creadoras
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Karen Dianne Limón Padilla, activista feminista dio a conocer que, en Chiapas la prohibición de los concursos de belleza es un hecho, ya que, a petición de los partidos Morena y PRD, por unanimidad de votos se aprobó agregar a la Ley de Educación y Cultura el artículo 116 bis, que contempla la prohibición para desarrollar concursos de belleza en las escuelas de educación básica y media superior Chiapas. Detalló que, esta disposición ya se encuentra en el Diario Oficial y su finalidad es erradicar los estereotipos de los certámenes de belleza, pues la escuela es un espacio donde se forja el conocimiento, no el machismo, coincidieron tanto las bancadas de los partidos mencionados, como la oposición.
Por varios meses, el dictamen para agregar este artículo, estuvo congelado, pero finalmente en fechas recientes, se dio la discusión para su votación y aprobación. Se trata de un logro de los colectivos feministas que durante varios años habían solicitado a varias legislaturas plasmar en la ley, la prohibición de desarrollar certámenes de belleza en educación básica y superior. Por último, dijo que: “Son violencia simbólica contra las mujeres, les implanta la idea a las niñas de que hay un ideal de belleza que alcanzar, que lo más valorado siempre será su aspecto físico”. Esta iniciativa se ha aplicado en diferentes estados del país, la cual fue planteada en diferentes ocasiones por colectivos y activista para combatir los falsos estereotipos de belleza.
FOTO: INTERNET
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Con el objetivo de impulsar a mujeres creadores indígenas, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) realizó el foro P’IJIL ANTSETIK, donde participaron artesanas, músicas, danzantes, cineastas, poetas, artistas plásticos, bailarinas, locutoras de radio, estudiantes universitarias y cantantes. entre ellas: Bacilia Pérez Vázquez Ch’ol de Palenque, Bervalina García Tsolsil de Chalchihuitán, Clere López Tsotsil de San Juan Chamula, entre otras mujeres donde expresaron su conocimiento y sabiduría, durante dos días de evento. Tuvo lugar en las instalaciones del CELALI los días 20 y 21 de julio de 2021, en la que participaron mujeres indígenas provenientes de varias regiones lingüísticas del Estado de Chiapas: Tseltal, Tsotsil, Ch’ol, Q’anjobal y Zoque.
FOTO: CORTESIA
Las actividades que se realizaron en el evento fueron: La experiencia del ser Jluchumajel Ants, El bordado de Chalchihuitán” por Bervalina García Núñez. Se realizaron dos mesas de trabajo con los temas “Experiencia del Arte Indígena en las mujeres” y “Que ha aportado el Arte en la organización y desarrollo de las comunidades”. Se contó con la presencia de Claudia Albertina Ruíz Sántiz la primera chef indígena mexicana incluida en el listado 50 Next, por la revista Forbes que la reconoce como una joven promesa de la gastronomía internacional, que impartió la conferencia “Construyendo sueños. Si, se vale soñar”.
En el evento estuvo presente el grupo de música tradicional Crucero Chich, de Chilón, Chiapas y el Centro Cultura Artex de Chamula. En conclusión las creadoras indígenas demandan mayor apoyo por parte del ejecutivo Estatal y Federal para que sean visibilizadas en los proyectos municipales, regionales, Estatal, federal e internacional. Por lo anterior, el Celali se comprom e t i ó a t r a b a j a r en conjunto para poder cubrir sus necesidades como: realizar actividades culturales en las comunidades, espacios para que podamos visibilizar y dar a conocer los trabajos de artesanía, dibujo, pintura, música, el arte en general hecho por mujeres indígenas. Así como impulsar cursos, talleres de formación para jóvenes desde el cine, video, pintura, música, trabajar la difusión para darnos a conocer nacional e internacionalmente.
6
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CMIC
Constructores chiapanecos y guatemaltecos se reúnen para impulsar inversión binacional
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), delegación Chiapas, encabezados por su dirigente, Rogelio López Vázquez, se reunieron con integrantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, para formar lazos de cooperación que puedan beneficiar al sector, así como a la economía de ambos países. En este encuentro, realizado en las instalaciones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Comitiva integrada por el Coordinador de la Oficina de Representación de Cmic en Tapachula, Marco Tulio Monzón Roblero; el Coordinador del Sector Vivienda, Harvey León Castillejos; el Coordinador de Instituciones, Christian Morales Hernández; el Coordinador de Desarrollo Empresarial, Robertoni Ruíz Castillo; el Coordinador de la Comisión Mixta Cmic-Congreso, Luis Aguilar Narcía.
También asistieron el Coordinador de Oficinas de Representación de Cmic Chiapas, Francisco Mancilla Bañuelos y los empresarios Jorge Efraín Tirado Ramos, Francisco Ruiz Luna y Victor Alemán Vargas. En su intervención López Vázquez, puntualizó que durante el primer semestre
de su administración se ha emprendido una estrategia de estrecha vinculación con representantes de los tres niveles de gobierno y de organizaciones académicas del sector público y privado, a fin de impulsar la capacitación, la generación de proyectos de infraestructura y nuevas oportunidades de
FOTO: CARLOS LUNA
trabajo para todas y todos. "Chiapas es un estado de oportunidades y juntos, sumados en un mismo equipo podemos generar proyectos e inversión que redunde en beneficio para ambas naciones", afirmó. Por su parte el presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, Erwin
Deger Asturias, aseveró que este organismo es la entidad cúpula representativa del Sector Construcción de Guatemala a nivel Nacional e Internacional. Dio a conocer que fue constituida en el mes de enero de 1971 y está integrada básicamente por las empresas constructoras de todo tipo de infraestructura: empresas constructoras, fabricantes, proveedoras, consultoras, financieras y de servicios vinculados a la industria de la construcción del país. Asimismo, destacó el entusiasmo del presidente de la Cmic Chiapas, Rogelio López Vázquez, por su labor al frente de este organismo empresarial y su compromiso de buscar alianzas en beneficio de los asociados. El empresario guatemalteco coincidió en la relevancia de impulsar la inversión binacional, ya que dijo ayudaría para que ambas naciones trabajen por un bien común y lograr potencializar sus zonas y por consiguiente mejorar la vida de sus habitantes.
“PRESO POLÍTICO“
Miguel González, maestro recluido por protestar en contra de Reforma Educativa RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Miguel González Hernández se manifestaba, en el año 2013, en contra de la Reforma Educativa, a la altura del tramo carretero Jitotol-Pueblo Nuevo; casi 9 años después, la autoridad giró una orden de aprehensión en su contra y hoy está preso de forma injusta acusado de ecocidio y motín. De acuerdo con la autoridad, el profesor y otras personas derribarían varios árboles para bloquear la vía terrestre; sin embargo, ese hecho ocurrió en otra zona, donde otro grupo de pobladores se manifestaba por una situación distinta. Acompañada por líderes de organizaciones sociales y campesinas en una manifestación pacífica frente al Congreso del Estado, Juana Elizabeth González manifestó este viernes que sin duda su padre, de 67 años, “es un preso político” porque representaba una voz incómoda para los intereses
de quienes están en el poder, sobre todo del ganador de la alcaldía de Jitotol por el Partido Chiapas Unido. Recordó que Miguel, junto a 12 personas, fueron señaladas por la autoridad de forma injusta, por lo que en la actualidad está encerrado en el Centro
Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, “El Amate”, en Cintalapa, bajo la orden de aprehensión número 152-2013. Señaló que el arresto sin duda tiene fines políticos, “en las declaraciones ante el juez, tres elementos de la Policía
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Ministerial dijeron que había dos manifestaciones, una donde pobladores derribaron árboles, y otra donde mi papá protestaba contra la Reforma Educativa”. En ese sentido, dejó en claro que ninguna autoridad comprobó que Miguel estuviera
en el lugar donde fueron talados los árboles; “el pasado 2 de julio, el juez mixto de primera instancia, Luis Quevedo, ordenó, nueve años después, su detención”. Pese a las pruebas que exculpan a su papá de los delitos por los que lo acusan, declaró que “El Amate” es utilizado como prisión para luchadores sociales como su progenitor, “la gobernabilidad en Chiapas está en entredicho, porque son falsas las acusaciones”. Refirió que ha habido varias audiencias con autoridades de gobierno, sin embargo, dijo que no les han dado respuestas positivas, es decir que solo “les dan largas”. Si Miguel González no queda libre, Juana González puntualizó que efectuarán una serie de movilizaciones hasta que los atiendan, “tenemos el apoyo de la Sección VII de la CNTE, de organizaciones sociales y campesinas”.
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CONFLICTO SOCIAL
RUBÉN PÉREZ
·
Mujeres demandan seguridad en Venustiano Carranza
EL SIE7E
Tuxtla.- Mujeres originarias de la colonia Paraíso del Grijalva, municipio de Venustiano Carranza, exigieron a las autoridades gubernamentales mayor seguridad en el poblado San Bartolomé de Los Llanos que, desde hace más de dos meses, han mantenido un conflicto con integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP). Petrona Gómez Espinosa, en representación de sus compañeras, dijo que tienen miedo de que sus esposos o hijos sean “levantados” y asesinados, como ha ocurrido en ese lapso, “está la amenaza del extermino total”. Aclaró que, además de la OCEZ-CP, hay otras agrupaciones como el frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) que mantienen amena-
zadas a cerca de 4 mil pobladores, “hay tres compañeros que ingresaron al Palacio de Gobierno, a ver qué respuestas les dan”. Otra de las cuestiones, dijo por su parte Clara Patricia Lara, es que la autoridad se comprometió a que desde el pasado 19 de junio quedaría listo el destacamentado de la Guardia Nacional en esa zona, lo que aún no ha ocurrido.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
“Le exigimos al gobierno que ponga ya la seguridad, nos están atacando, solo pedimos eso”, dijo otra declarante, quien advirtió que la desesperación es mayor porque no pueden salir a trabajar de forma tranquila, lo que les impide comprar lo necesario para subsistir. Las denunciantes sostuvieron que a duras penas han cultivado algunas parcelas, pero no
pueden moverse más porque el peligro es latente, además de que se le niega el paso a los vendedores o proveedores de productos, pues el bloqueo por parte de la OCEZ-CP se mantiene desde Laja Tendida hasta Paraíso del Grijalva. Otra cuestión que ya no aguatan, dijeron, es que se les dificulta trasladar a sus enfermos a un hospital, e incluso hace poco falleció un anciano por esa misma razón. “Solo queremos estar tranquilas, vivir en paz”, declararon. Responde la OCEZ En un comunicado, la OCEZCP advirtió que las autoridades no han hecho nada a tres meses de este conflicto, durante el cual han perdido la vida ocho compañeros “a manos de
la gente del Paraíso del Grijalva, en complicidad con la delincuencia organizada”. De hecho, aseveró que esa agrupación es operada y financiada por el líder cañero Jesús Alejo Orantes Ruiz Alejandro Cruz Ruiz, alias “El Coyote”, por lo que lamentaron que, por tal situación, la problemática se mantenga igual o peor. Entre otras cuestiones, relataron que han sufrido el hostigamiento de helicópteros que sobrevuelan cerca de los trabajaderos de sus compañeros, además de la presencia de drones en donde mantienen los bloqueos, entre otros detalles. Entre sus peticiones, demandó la desarticulación y reubicación de la gente de Paraíso del Grijalva, además de meter a la cárcel a quienes acabaron con las vidas de sus compañeros, “no queremos la militarización de las tierras comunales ni del municipio”.
PROTESTA
DESTACAMENTO
Aspirantes, piden ampliar matriculas en cuatro normales
Regresan desplazados de Chenalhó a sus comunidades
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al menos una veintena de aspirantes a ingresar a diferentes escuelas normales del estado de Chiapas, señalando que la aplicación del examen de admisión de este año, se vio limitado por el poco acceso a las tecnologías de la información. En este sentido, miguel Ángel Lira Castañón, vocero del grupo dio a conocer que, tan solo de la Escuela Normal Superior del Estado son 40 jóvenes que busca quedar en el ciclo 2021-2022. Expresó que: “Somos jóvenes de diferentes municipios, hemos estado viajando a la capital chiapaneca para pedir a las autoridades esta oportunidad, hemos tenido que prestar para
los pasajes, pero acá seguiremos, no importa que tengamos que viajar todos los días”. Es por ello que, ante la necesidad de espacios para cursar la carrera relacionada con la docencia piden a las autoridades brindar estos espacios o en su defecto, ampliar las aulas para habilitar otros grupos. Los aspirantes a las Normales del Estado, Bertha Von Glumer y Leyva, Normal Superior y la Enlef insistieron en que el tema de la pandemia ha sido un obstáculo para presentar de una manera adecuada los exámenes de admisión. Ante ello, pidieron a la Secretaría de Educación ampliar el número de las matrículas en estas instituciones y así puedan tener acceso a la educación superior.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Alrededor de 3 mil desplazados de comunidades de Chenalhó retornaron a sus comunidades, luego de que les garantizaran la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en los límites con el municipio de Pantelhó. El retorno se dio a al Ejido La Esperanza, luego de que el 7 de julio se desplazaran por enfrentamientos de grupos armados a escasos 200 metros, cerca de Pantelhó. Victorio Gutiérrez Gómez, síndico tradicional por Uso y Costumbres, dijo que buscaron junto con la Secretaría de Gobierno, que elementos de la Guardia Nacional y Militares instalaran un destacamento en la comunidad Nueva Esperanza por tiempo indefinido, y garantizarán seguridad también a las comunidades Acteal Alto, Jabaltón, Chimix, Ángel Laguna, Primera Fracción Kanolal, Segunda Fracción Kanolal,
Centro Kanolal, Primera fracción Tzanembolom y Las Delicias, donde también huyeron decenas de personas. Dejó en claro que la problemática se dio en Pantelhó y que Chenalhó es ajeno, sin embargo por estar a escasos 2 kilómetros de distancia de la cabecera y unos 500 metros de donde se dieron enfrentamientos, fue lo que causó temor a la población y decidieron refugiarse en la cabecera de Chenalhó. Es de mencionar que las personas que retornaron no son las únicas afectadas, ya que los pobladores de Cruztón, Tzanembolom, Centro Tzajal
FOTO: CORTESÍA
Chen, Benito Juárez, Las Palmas, Poblado Keshtic, Centro Keshtic, tuvieron que encerrarse y no poder salir a sus parcelas, y menos pudieron huir, pues aunque no son de Pantelhó, forzosamente tienen que atravesar carreteras de ese municipio para poder salir. Se calcula que sean unas 4 mil personas las que resultaron afectadas al no poder trabajar y menos poder salir a comprar alimentos, comunidades que hasta la fecha no han sido apoyados por ninguna instancia de gobierno, y de quienes se ignora en qué situación se encuentran.
8
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
Entregan medicamentos e carentes de seguridad soci
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de contribuir a que las personas con problemas de salud, carentes de seguridad social y de nivel socio económico bajo, mejoren sus expectativas de vida, se realizó la entrega de medicamentos especializados y la aplicación de toxina botulínica, a través del Sistema DIF Chiapas. Desde la explanada del DIF Chiapas, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas refirió que estas medicinas son de alto valor económico y difíciles de c o n s e g u i r, p o r q u e a t i e n d e n e n fermedades específicas, sin embargo, aseguró que no harán falta en el tratamiento y recuperación de la gente que las requiera, porque en este gobierno no se escatima en nada que sea para la salud del pueblo. Puntualizó que hoy en Chiapas se viven tiempos nuevos, en los que todas y todos están incluidos
en la justicia social y el desarrollo, por ello, la instrucción es trabajar con austeridad en el gobierno, generar ahorros e invertirlos en mayores beneficios para las y los chiapanecos, rompiendo con todos los vicios de la corrupción y la impunidad. En este sentido, el mandatario mencionó que ante la pandemia de COVID-19, no se ha bajado la guardia, y en las 16 clínicas que se reconvirtieron en el estado, se cuenta con insumos, medicamen-
tos y equipo. “Hicimos a un lado esa mala práctica del saqueo, porque antes, se llevaban todo, no entregaban las medicinas, sólo facturas. Hoy ya les amarramos las manos, tenemos vigilancia porque todos esos productos son para el pueblo”, dijo. Por su parte, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, destacó que con una inversión de casi 8 millones de pesos, se dotará del tratamiento especializado a pa-
López Obrador ve “pequeños rebrotes” 24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS de covid pese a récord de la tercera ola Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consideró este viernes que el país vive “pequeños rebrotes” de covid-19 pese al récord de la tercera ola de más de 16.000 contagios y más de 400 muertes de la última jornada. “Hay estos pequeños rebrotes en distintas partes, vamos a mantener hospitales covid, entonces estamos esperando pasar de una situación de
emergencia a la normalidad”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina cuestionado por la contratación permanente de personal sanitario. Sus declaraciones se producen pese a que México sumó este jueves 16.244 contagios, la mayor cifra en lo que va de la tercera ola de la pandemia que inició hace un mes y el mayor incremento diario desde el 29 de enero.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Sábado 24 de julio de 2021
www.sie7edechiapas.com
México supera por segundo día consecutivo los 16.000 contagios EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este viernes más de 16.000 contagios de covid-19 por segundo día consecutivo, algo que no se veía desde enero pasado, en pleno pico de la segunda oleada. El país sumó 16.421 contagios nuevos y llegó a 2.726.160 de casos confirmados, además de sumar 325 muertes por un total de 237.954 decesos. Con estas cifras, México es el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados
Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México vive desde hace más de un mes una tercera oleada de contagios, principalmente entre gente joven y adultos no vacunados a raíz del avance de la variante delta del coronavirus. Pero las autoridades confían en que el avance de la vacunación frene el aumento de muertos y de hospitalizados. El Gobierno mexicano reconoció a finales de abril que las muertes asociadas a la covid-19
son en realidad poco más de 332.500 tras un análisis de las actas de defunción. Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 2.920.151. De esta cifra, están activos 107.963 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3,7 % del total. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos subió un punto porcentual hasta el 37 % y la ocupación en camas de terapia intensiva subió dos hasta el 31 %. De los 32 estados de México,
solamente 3 se encuentran en riesgo bajo de contagios (semáforo epidemiológico verde), 15 en riesgo medio (semáforo amarillo), 13 en riesgo alto (semáforo naranja) y uno, Sinaloa, en riesgo máximo (semáforo rojo). PLAN DE VACUNACIÓN El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 58,2 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 1.376.213 en la última jornada. También precisó que 23,12 millones de personas han recibido las dosis necesarias para com-
pletar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes. El programa de vacunación contempla, por ahora, a los mayores de 30 años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como la población mayor de 18 años de los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California, como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos. México ha recibido hasta ahora un total de 77,42 millones de dosis de 6 farmacéuticas desde el 23 de diciembre de 2020.
10 4
NACIONAL
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
PLEBISCITO
El 43,4 % de mexicanos ve muy importante participar en consulta expresidentes INSEGURIDAD
La industria del blindaje se diversifica por aumento de la violencia EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El 43,4 % de los mexicanos considera que participar en la consulta popular del próximo 1 de agosto sobre enjuiciar a los expresidentes del país es “muy importante”, según una encuesta del medio El Universal publicada este viernes. Además, el 21,6 % de los encuestados piensa que es algo importante, mientras que el 13,5 % y el 20,9 % creen que es poco o nada importante, respectivamente, datos especialmente relevantes por la necesidad, según dicta la ley, de que haya una participación de al menos el 40 % para que el plebiscito pueda ser vinculante. En la consulta, los ciudadanos decidirán si enjuiciar por corrupción y otros delitos a los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). Por otra parte, la mayor parte de los ciudadanos quiere que se enjuicie a funcionarios públicos, siendo los más mencionados los gobernadores, con un 89,9 %; los presidentes municipales, con un 89,7 %; y los expresidentes, con un 89,2 %. Al preguntar a los encuestados sobre quienes deberían ser investigados y enjuiciados, el 90 % habla de Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, exgoberna-
dores, senadores y diputados. El 89,2 % menciona a Felipe Calderón y el 72,4 % se refiere al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”. Sobre esto, el 70,9 % de los entrevistados dice entender dicho cuestionamiento, mientras que en octubre de 2020 el mismo medió hizo a misma pregunta y un 80,5 % menciona que sí la comprende. El costo de la consulta también ha sido un asunto cuestionado, pues se emplearán aproximadamente 528 millones de pesos. Preguntados sobre si es necesario realizar una consulta que tenga un alto costo económico para los ciudadanos, un 59 % dice que no, mientras que un 38,5 dice que sí. El Universal realizó su estudio del 14 al 19 de julio por medio de mil encuestas telefónicas a personas mayores de 18 años a través de un muestreo sistemático basado en el listado de los números telefónicos de líneas fijas y teléfonos celulares de los 32 estados del país, y cuenta con un 95 % de confianza y error estadístico de 3,1 %.
Ciudad de México.- La industria mexicana del blindaje se ha diversificado durante los últimos años a raíz del aumento de la violencia en el país, de modo que ofrece chalecos antibalas cada vez más ligeros, vidrios prácticamente impenetrables y protecciones para vehículos. “El sector más reciente fue el sector de transportes de mercancías que incrementó mucho. Es un sector que antes no se blindaba y que hoy por hoy es uno de los principales”, contó este viernes a Efe Daniel Portugal, tesorero y asesor del Consejo Nacional de la Industria Balística. Las diversas empresas que conforman esta patronal fundada hace cuatro años se reunieron este viernes en un campo de tiro a las afueras de Ciudad de México para probar los materiales y vidrios más resistentes del mercado, que pueden proteger incluso de armas largas como una AK-47. “Ha habido mucho incremento de la inseguridad y hemos
visto que se han estado blindando otro tipo de negocios”, detalló Portugal. Además del transporte de mercancías, la industria ha detectado que cada vez hay más demanda de blindaje de automóviles y también del llamado blindaje arquitectónico, que se usa para proteger el acceso de casas y negocios que disponen de mucho efectivo como las joyerías. “Se puede blindar desde una caseta de acceso a un condominio hasta una funeraria porque manejan mucho efectivo y el riesgo es latente. Se pueden blindar gasolineras, tiendas de abarrotes... Cualquier lugar con riesgo es blindable”, explicó el empresario. Uno de los grandes retos de la industria es reducir el peso de los blindajes, por eso se desarrollan chalecos antibalas cada vez más ligeros e incluso camuflados dentro de la ropa. Durante la última década se han logrado reducciones de peso de entre el 27 % y el 35 %. “Antes caminabas muy rígido, pero ahora el blindaje es mu-
cho más ergonómico”, explicó. Y es que el blindaje, asegura la industria, radica en la composición de materiales y no en su grosor, por eso hay cristales laminados de 45 milímetros que pueden romperse a balazos o mazazos mientras que uno de policarbonato de 12 milímetros los resiste. Con la crisis de violencia que sufre México también han proliferado empresas de seguridad que no están certificadas ni cumplen con los estándares internacionales, lamenta el Consejo Nacional de la Industria Balística. “Hay mucho charlatán afuera, muchos blindajes parciales que ponen en riesgo la vida de los usuarios”, advirtió Portugal. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. Además, reportó 2.963 homicidios en mayo, el mes más violento en lo que va de 2021.
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
COMPAÑÍA FIXAT
La evasión fiscal en México representa el 6 % del PIB EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La evasión fiscal en México alcanzó 1,4 billones de pesos (unos 69.095 millones de dólares) lo que equivale al 6 % del producto interno bruto (PIB) nacional, según la firma de asesoría Fixat. La cifra se debe, según la compañía, a que hubo una mayor fiscalización que, al primer trimestre de 2021, registró un crecimiento del 10 % en deudas recuperadas al fisco, según cifras del Sistema de Administración Tributaria (SAT). El análisis “Situación de Adeudos Fiscales durante la Pandemia”, elaborado por Fixat, destacó que en 2020 “las acciones de fiscalización aumentaron hacia todo tipo de contribuyentes, en la que incluso los asalariados –a los que sus empresas retienen impuestos– también presentaron declaración anual y algunos registraron adeudos con Hacienda que desconocían”. Y es que tan solo en el primer trimestre del año se registraron
más de 1,36 millones de créditos fiscales con un monto global de un billón de pesos (unos 42.600 millones de dólares) que aún no están en juicio, por lo que es probable su cobro. Por otra parte, según Fixat, el importe recuperado de créditos fiscales en el primer trimestre de 2021 aumentó 10 % al obtenerse 17.752 millones de pesos (unos 885 millones de dólares), contra los 16.106 millones de pesos (unos 805 millones de dólares) recuperados en 2020. “De esta evasión fiscal, el 52 % pertenece a grandes contribuyentes y el restante se divide en personas físicas, con actividad empresarial y asalariados”, concretaron en el comunicado. Continuaron indicando que al menos uno de cada 10 contribuyentes asalariados con ingresos superiores a 400.000 pesos (unos 20.000 dólares) anuales que hicieron la declaración, descubrieron tener saldo en contra a causa de “inconsistencias” por parte de sus patrones al retener los
impuestos y entregarlos a Hacienda. “Ahora, lo que está sucediendo, es que esos contribuyentes deben meter una declaración ante el patrón o regularizar ellos mismos su situación y
hacer frente a esos créditos fiscales”, expresó Fidel Ortíz, director de la firma, especializada en análisis, asesoría y cumplimiento fiscal “Con la mayor fiscalización, lo que está sucediendo es que
ahora hay un miedo colectivo de la sociedad de saber que tiene que cumplir con la declaración anual. Pero no la están cumpliendo por dos cosas: por miedo al SAT y por falta de conocimiento”, terminó el directivo.
FINANZAS
La Bolsa de México avanza un 0,06 % y termina la semana con balance positivo EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este viernes 0,06 % en su principal indicador después de una semana de fuerte incertidumbre al inicio que terminó con una recuperación paulatina. “México tiene un balance semanal positivo pero es una ganancia moderada. Hubo una pérdida muy fuerte el lunes del 2,10 %, la más profunda en el año en un solo día, y la recuperación posterior no fue tan marcada como en el mercado estadounidense”, comentó a Efe Luis Alvarado, analista de Banco Base. El especialista explicó que la semana estuvo dividida en dos etapas ya que mercados como Dow Jones o Euro Stoxx 50 tuvieron el lunes pérdidas que
fueron las mayores en un solo día en lo que va de 2021. A partir del martes hubo un efecto meramente correctivo impulsado por la publicación de
reportes financieros, explicó Alvarado. Lo que se prevé que sucederá en los próximos días es que se publiquen el grueso de los re-
portes trimestrales, además de movimientos volátiles en el mercado local en función de lo que vayan publicando las empresas. En la semana, el peso mexicano se depreció un 1,06 % frente al dólar, al cotizar en 20,06 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El principal indicador de la bolsa mexicana cerró en 50.268,45 unidades con una ganancia de 27,94 puntos y una variación positiva del 0,06 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 114,8 millones de títulos por un importe de 12.770 millones de pesos (unos 636,61 millones de dólares). De las 665 firmas que cotizaron en la jornada, 305 terminaron con sus precios al alza, 326 tu-
vieron pérdidas y 34 más cerraron sin cambio. Los títulos de mayor variación al alza fueron del la intermediaria financiera Creal (CREAL), con el 9,20 %; la firma de servicios financieros Alterna (ALTERNA B), con el 8,93 %, y la cadena de televisión TV Azteca (AZTECA CPO), con el 8,07 %. En contraste, las firmas con mayor variación a la baja fueron la constructora Aleatic (ALEATIC), con el -3,76 %; el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A), con el -3,31 %, y el Grupo de Cementos Chihuahua (GCC), con el -2,20 %. En la jornada todos sectores ganaron, encabezados por el financiero (0,29 %), seguido por el de materiales (0,22 %), el de industriales (0,19 %) y el de consumo frecuente (0,04 %).
12
PUBLICIDAD
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Colombia autoriza uso industrial del cannabis y su exportación con fines medicinales
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Bogotá.- El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó este viernes un decreto que autoriza la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales para brindar más incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantizar el acceso de medicamentos derivados de la planta. El decreto además busca incentivar el mercado del cannabis, nombre científico de la marihuana, así como su uso
en la investigación científica, medicinal e industrial para promover la reactivación económica del país, la generación de empleo y el desarrollo industrial. El decreto, que reglamenta el uso seguro e informado de la planta, también permite el traslado del cannabis a zonas francas para que pueda ser cortado, secado, transformado y empaquetado, según informó el Gobierno colombiano.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 24 de julio de 2021
Decenas de muertos tras inundaciones y deslizamiento de tierras en la India AGENCIAS · EL SIE7E Nueva Delhi.-Los deslaves e inundaciones causados por intensas lluvias de monzón en partes del oeste de India han dejado más de 100 muertos, dijeron el viernes autoridades y reportes de prensa. Más de mil personas que quedaron atrapadas por las inundaciones han sido rescatadas. De las víctimas, 54 perecieron el jueves y viernes en cuatro deslaves en los distritos de Raigad y Ratnagiri, en el estado occidental de Maharashtra, según la jefa de distrito Nidhi Chaudhary y el funcionario gubernamental Sagar Pathak. Muchas personas rescatadas se encontraban en sus azoteas o incluso en el techo de autobuses en las carreteras, señaló Chaudhary. Pathak dijo que más de 30 personas continuaban desaparecidas después de los deslaves. Según Chaudhary, la lluvia había disminuido de intensidad pero los niveles de las aguas subían de nuevo el viernes de-
bido a la marea alta. Sin embargo, los socorristas han llegado hasta las zonas más afectadas. Los deslaves e inundaciones son frecuentes en India durante la temporada del monzón de junio a septiembre, cuando las lluvias intensas debilitan los cimientos de inmuebles mal construidos. SEGUIRÁN LAS LLUVIAS La subida del nivel de las aguas en el distrito, situado apenas a unos 70 kilómetros al sur de Bombay, ha obligado a las auto-
ridades a utilizar helicópteros y hacer un llamamiento a los ciudadanos atrapados a esperar el rescate sobre los tejados. En el distrito de Satara, al menos ocho personas han muerto y otras dos siguen desaparecidas, afirmó el magistrado local, Shekhar Singh. El director de la Fuerza Nacional de Gestión de Desastres (NDRF), Satya Pradhan, dijo, por su parte, que han rescatado a más de 150 personas en la ciudad de Chiplun tras unas riadas que comenzaron ayer por
la noche. “La normalidad vuelve poco a poco”, dijo Pradhan en Twitter. Según las previsiones del Departamento de Meteorología Indio, partes de Maharashtra, así como el vecino Madhya Pradesh y Telangana, seguirán experimentando fuertes lluvias entre hoy y mañana. ÉPOCA DEL MONZÓN Las inundaciones y los corrimientos de tierra son frecuentes durante la temporada del monzón en la India, al igual que los
derrumbes de edificios a causa del precario estado de las infraestructuras, la falta de mantenimiento y la corrupción. El pasado domingo, al menos diecisiete personas murieron y un número indeterminado están desaparecidas este domingo por las fuertes inundaciones en Bombay, capital del estado indio de Maharashtra. A los peligros de las fuertes precipitaciones este año, se suma la pandemia del coronavirus, que complica las labores de rescate y evacuación.
14 8
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
DESIGUALDAD
Las Américas, divididas por el acceso a las vacunas EFE - EL SIE7E
Redacción Internacional.- La desigualdad en el acceso a las vacunas está creando una brecha epidemiológica en las Américas, con datos que evidencian que allá donde se está vacunando con más celeridad la pandemia disminuye, mientras que en otros lugares, como en Honduras o Guatemala, se ve un aumento sostenido de casos y muertes. Una región “dividida” por las vacunas, recalcó esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, que precisó que en América Latina y el Caribe solo el 15 % de la población está vacunada, y algunos países, como Honduras y Haití, aún no han alcanzado el 1 %. Esta y otras 5 noticias más son las claves de la vacunación en las Américas de esta semana: 1. BRECHA EPIDEMIOLÓGICA “En los países con un suministro adecuado de vacunas, las infecciones están disminuyendo; en los lugares en los que la cobertura vacunal sigue siendo baja, en esos países, las infecciones siguen siendo altas”, afirmó Etienne en la rueda de prensa semanal de la OPS. Como ejemplo, en Costa Rica, donde casi una de cada tres personas está vacunada, los casos de covid-19 están disminuyendo consistentemente, igual que en Chile, Uruguay o Argentina. En cambio, en el Caribe se vive una situación crítica en Cuba o Martinica y persisten focos en las regiones amazónicas de Colombia y Perú. 2. LOS REPUBLICANOS DE EE.UU. CAMBIAN DE POSTURA Con la variante delta del coronavirus arrasando en EE.UU., prominentes figuras del Partido Republicano se han visto obligadas a cambiar su discurso sobre las vacunas y han pasado de propagar teorías conspiratorias a pedir a sus votantes que se vacunen lo antes posible. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su confianza en que el giro que han dado los republicanos sobre la necesidad de la vacuna contra la covid-19 sirva para que aumenten las inoculaciones en el país, que se han frenado en las últimas semanas. Según los datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), hasta la fecha el 48,8 % de los estadounidenses mayores de 12 años está completamente vacunado, porcentaje que se eleva al 59,6 % en el caso de los adultos. Un 68,4 % de los adultos ha recibido al menos una dosis, porcentaje que aún no alcanza al 70 % que esperaba Biden conseguir antes del pasado 4 de julio. 3. RETRASOS DE VACUNACIÓN EN BOLIVIA Bolivia sufre esta semana retrasos en la vacunación de segundas dosis de la rusa Sputnik V. El Gobierno boliviano afirmó que las segundas dosis rusas iban a tardar algunos días más de lo previsto e indicó que el plazo de vigencia de la primera se ampliaba de 90 a 180 días. Otra vacuna que también sufrirá retrasos es la de AstraZeneca, según el Gobierno, algo que generó molestia en un grupo de personas en La Paz que no recibieron la dosis complementaria y que amenazaron con bloquear algunas calles.
BALANCE
La mitad de las ciudades de Brasil no tuvo muertes por covid la última semana EFE - EL SIE7E
4. CHILE ABRE FRONTERAS PARA NACIONALES Y RESIDENTES VACUNADOS Chile abrirá sus fronteras el próximo 26 de julio para nacionales y residentes extranjeros que lleven más de 14 días con la pauta de vacunación completa, aunque la entrada de turistas seguirá estando prohibida, salvo en contadas excepciones, informaron el jueves las autoridades. Para los nacionales y residentes extranjeros que no estén vacunados regirán las mismas normas que hasta ahora: todos pueden entrar libremente a Chile, pero solo pueden salir quienes vayan a residir de manera permanente en el exterior, quienes vayan a realizar labores fundamentales para el país, labores humanitarias o gestiones esenciales para su salud. 5. ARGENTINA INMUNIZA CON UNA DOSIS A MEDIO PAÍS La mitad de la población argentina cuenta ya con una dosis de la vacuna contra la covid-19, un hecho que el Gobierno ve crucial para avanzar contra la enfermedad, pese al menor ritmo de aplicación de segundas dosis y mientras se busca retrasar el ingreso de la variante delta. Según los últimos datos difundidos el jueves, en el país, con una población cercana a los 45 millones de personas, un total de 22.876.517 recibieron al menos una dosis de las diferentes vacunas con las que cuentan las autoridades sanitarias, lo que supone un 50,41 % de la población. La cifra es mucho más baja en cuanto a los vacunados con el esquema completo, que son 5.797.847 personas, el 12,65 %. 6. MÉXICO EVALÚA PRODUCIR LA FUTURA VACUNA ITALIANA REITHERA México evalúa producir en el país la futura vacuna italiana desarrollada por el laboratorio ReiThera, así como participar en los estudios fase 3 de la misma, informó esta semana la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. También “se evalúa la posibilidad de realizar los estudios clínicos de la fase 3 de la vacuna anticovid GRAd-COV2 en México”. Actualmente, México envasa vacunas de la china CanSino y la británica AstraZeneca; además, en próximos días iniciará el envasado de la rusa Sputnik V. El país también está desarrollando su propia vacuna, bautizada como Patria, para la cual hay un acuerdo con España y Guatemala para que participen en sus ensayos clínicos.
Sao Paulo.- El 53,1 % de las ciudades de Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la pandemia, no registró ninguna muerte relacionada con la covid-19 en la última semana, según un sondeo divulgado este viernes. La encuesta, realizada por la Confederación Nacional de Municipios (CNM) de Brasil, indicó que en un 19,1 % de las ciudades del país el número de decesos se mantuvo estable, mientras que en otro 16,6 % disminuyó. Tan solo en un 9,7 % hubo un aumento de las muertes por covid-19, enfermedad que ya deja en todo Brasil cerca de 550.000 óbitos y más de 19,5 millones de infectados desde el inicio de la crisis sanitaria en 2020. Por otro lado, tan solo un 6,3 % de las ciudades no reportaron ningún caso de coronavirus durante la última semana. En el 41,2 % disminuyeron y en el 34,4 % continuó estable, mientras que en el 16,7 % crecieron. Los datos corresponden a una encuesta elaborada entre el 19 y el 22 de julio en la que fueron consultados 3.181 gestores locales, lo que su-
pone cerca del 60 % de todos los municipios del país, y reflejan una desaceleración de la pandemia en el gigante sudamericano. Según estadísticas oficiales, en el último mes, la media diaria de positivos y muertes por coronavirus en Brasil ha descendido un 50 % y un 42,5 %, respectivamente, aunque aún se mantiene en cotas elevadas, con un promedio por encima del millar de fallecidos al día. Esa aparente tregua que vive hoy Brasil se debe principalmente al avance de la campaña de vacunación y al alto número de infectados registrados en estos 17 meses de pandemia, según los expertos sanitarios. Casi un 45 % de los 212 millones de brasileños ha recibido la primera de las dos dosis que requieren casi todos los fabricantes y un 17 % tiene ya el ciclo vacunal completo. No obstante, las autoridades sanitarias brasileñas han reforzado la importancia del distanciamiento social y el uso de mascarilla frente al aumento de infecciones con la agresiva variante delta, detectada en la India y cuya transmisión es ya comunitaria en algunas regiones del país.
Deportes www.sie7edechiapas.com
Sábado 24 de julio de 2021
Avanza a cuartos La mexicana Kenia Lechuga finalizó segunda en su hat y avanzo directamente a esa instancia
Concluyen con trabajo lúdico
Una forma de introducir a los más pequeños a esta disciplina, encuentra recompensa
P17
Solari señala al arbitraje
P16
Expuso que Gallos debió quedarse con 10 tras falta sobre Roger Martínez
P18
16 26
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TAEKWONDO
Concluyen con trabajo lúdico
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Se cumple uno de los ciclos que ha implementado la Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) como parte de la enseñanza del arte marcial coreano en los niños y niñas, al aplicar la Estrategia de Aprendizaje a través del Juegos Lúdico, como se dio con los alumnos de las edades de 3 a 5 años denominados Generación “Ave Fénix” que tras casi tres meses iniciaron este plan de trabajo, en días pasados aprobaron su examen de grados kups del 3° bimestre. Valoración que se dio en las instalaciones del Doyang “Central” de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, ante la presencia de los padres, familiares y amigos de los evaluados que se dieron cita a la ceremonia marcial, donde observaron los avances de aprendizaje del tae kwon do, para la cual los niños y niñas expusieron desde pasos básicos, defensas, pateo, defensa personal y formas. De esta manera también se dio
la intervención de un grupo de taekwondoines de grados avanzados, pertenecientes a las diferentes escuelas de TOI en Chiapas, bajo las indicaciones del Profr. Pablo Jácome Vicente, presentando evoluciones de pateo técnico con una serie de dificultades, defensa personal y
formas de grupo, esto con el objetivo de que los padres de familia, puedan ver que sus hijos que ahora inician podrán llegar a ser como uno de los grados mayores, teniendo la oportunidad de representar a Chiapas y México. En entrevista con el Profr. Jorge
FUTBOL
Francisco González Ríos, CN 7° Dan, dijo es una satisfacción ver que los niños que iniciaron de cero y sin saber nada del tae kwon do ahora este logrando cerrar un ciclo, como la de obtener el grado de cinturón naranja, lo que vendrá a fortalecer la raíz de Oriente Internacional de
Tae Kwon Do (TOI). Agregó que TOI pretende ser una institución incluyente, donde se admite alumnos de todas las edades, tamaños, pesos y posiciones económicas, “Pero todos tienen algo en común, que todos son niños, por lo que hemos trabajados desde la base con juegos lúdicos, implementando Estrategias de Aprendizaje a través del juego, siendo flexibles y conscientes que ellos son niños y que aprenderán la actividad de desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en motivación para su aprendizaje, al tiempo de implementar la disciplina. Al termino del examen, el Profr. Jorge Francisco González Ríos, acompañado de su grupo de sinodales, conformador por los profesores, Pablo Jácome Vicente, Enrique Vera Álvarez y Daniel Cruz Jiménez, entregaron los certificados de grados y cintas a los graduados, que fue de desde cintas blancas a azul.
RALLY
Llegan a la mitad del torneo Guerra a conquistar Tehuacán ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La actividad del torneo Apertura 2021 en la Liga El Jobo llegará a la conclusión de la primera vuelta este domingo, cuando se dispute la novena jornada de la competencia que arranca a partir de las 8:00 horas en la tradicional colonia de Tuxtla Gutiérrez, con cinco duelos programados y en los que deberán verse a equipos buscando cerrar de buena forma este primer ciclo. En punto de las 8:00 horas sonará la ocarina para poner en marcha el primer compromiso, en l que Deportivo Amigos busca el triunfo, pero River Plate tiene el mismo objetivo en esta ocasión, lo que augura un muy buen encuentro para abrir las actividades de este domingo en El Jobo. El segundo duelo de la programación arranca a las 10:00 horas, cuando Cuervos se mida a Deportivo Junior, otro duelo del que se espera mucho, porque el Junior está obligado a volver a la senda del triunfo y su rival quiere demostrar que tiene buen nivel en la cancha. El líder entre en acción al medio día de este domingo, cuando el Real San Miguel se enfrente al FC Mamales 40y20, este último se ha ubicado líder desde las primeras fechas y no hay manera de que lo muevan; ahora, su rival busca la cam-
El piloto Campeón Mundial de Rallies participará en el Rally Sierras del Sur, tercera fecha del Campeonato Mexicano de Rallies a bordo de un Skoda Fabia R5. También correrá su papá, Benito Guerra “El Original”, en un Lancer EVO X. Benito Guerra Jr. retomará la acción rallística este 23 y 24 de julio en el Rally Sierras del Sur, que se llevará a cabo en las terracerías de Tehuacán, Puebla, siendo esta la tercera fecha del Campeonato Mexicano de Rallies de velocidad. Además de la participación del Campeón Mundial, Benito Guerra Sr. también representará a BGR Motorsport en la competencia. Guerra Jr. buscará la victoria absoluta en el rally a bordo de su Skoda Fabia R5, mismo que ha utilizado en las pruebas de Campeonato Mundial de Rally, y que para la carrera en cuestión, entra en la categoría Rally 2. El piloto mexicano destacó que la participación de autos R5 en el rallismo nacional sin duda impulsa este deporte: “Me siento muy contento, hacía muchos años que no corría una fecha del Campeonato Nacional, me da gusto regresar y encontrarme con grandes amigos. Me da gus-
panada para emparejar los números en la estadística, cuando concluya la primera vuelta del Apertura 2021. Continuará la programación cuando el Deportivo Cuba se mida a Gurreros, encuentro pactado para arrancar a las 14:00 horas, dos equipos que buscan la regularidad para mantenerse con posibilidades de calificar para la segunda vuelta, pero deben ganar este fin de semana y solamente uno podrá conseguirlo. Se cierra la programación con el duelo de las 16:00 horas, con el partido entre Cachorros vs. Deportivo Unión; Chachorros comenzó el torneo de gran forma, pero ha perdido gas y s buen momento de volver a la pelea, aunque su rival de este domingo no es nada sencillo y le exigirá en cada minuto del duelo que cierra la actividad este domingo en El Jobo.
to saber que están evolucionando las categorías en México, que hay vehículos tipo R. Y además, me da gusto correr con mi papá, donde ambos buscaremos la victoria en nuestros grupos”,destacó Benito Guerra. El piloto representante de Guanajuato, Escudería Telmex y Ping Communication, indicó que puede ser un rally complicado debido a las lluvias: “Aunque nunca he competido el rally Tehuacán en tierra, lo he entrenado con pilotos de BGR y lo recuerdo como un rally con tramos que se suelen romper. Ahorita en época de lluvia puede haber terracería con bumps o piedras grandes. También hay algunas zanjas. Espero encontrar todo muy bien el viernes que haga mis reconocimientos junto a mi copiloto Jorge Salmones”, declaró Guerra Jr.
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
TIRO
Arrancan con buen rendimiento ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Inició la actividad en el tiro con arco de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con la ronda de clasificación individual y por equipos, en donde México se ubicó en el segundo sitio, al acumular mil 976 puntos; además, la sonorense Alejandra Valencia Trujillo fue la mejor arquera ubicada, con un registro de 674 unidades, que le valió el cuarto sitio. Durante nueve días de competencia, el Campo de Tiro Yumenoshima será el escenario don-
de 128 arqueros, 64 mujeres y 64 hombres, buscarán la gloría olímpica en las pruebas individuales, por equipos y mixtos. En la jornada del día, México brilló en la ronda de clasificación, donde se ubicó en el segundo lugar con un total de mil 976 puntos. El primer sitio fue para Corea con dos mil 32 unidades y el tercer peldaño fue para los Estados Unidos con mil 970. Mientras que, en la modalidad individual, la sonorense y tres veces olímpica Alejandra Valencia, quedó en el cuarto sitio de la ronda, al realizar 674 puntos;
dos lugares abajo, en el sexto peldaño, quedó la medallista en Londres 2012, Aida Román, con un concentrado de 665 unidades. Por su parte, Ana Paula Vázquez, en su debut olímpico, finalizó en el puesto 32 con 637 tantos, luego de disparar las 72 flechas reglamentarias a 70 metros distancia. Por la tarde, en el mismo escenario, tocó el turno para el bajacaliforniano Luis Antonio Álvarez Murillo, que, en su segunda aparición en una justa veraniega, luego de Londres 2012, se ubicó en la casilla 19 con un concentrado de 662 puntos.
REMO
TAEKWONDO
Lechuga avanza a cuartos
Ya conocen a sus rivales AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La remera Kenia Vanessa Lechuga Alanís tuvo un destacado arranque en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de superar en segundo sitio su ronda clasificatoria y así avanzar de manera directa a los cuartos de final de la prueba de par de remos cortos. En la competencia que se realizó en el Canal Sea Forest, la originaria de Nuevo León, registró un tiempo de 7 minutos 54 segundos y 21 centésimas, únicamente por detrás de la campeona mundial y europea, la irlandesa Sanita Puspure, quien cruzó la meta en 7:46.08, en la prueba que comprende un recorrido de 2 mil metros. Lechuga Alanís partió del carril seis y desde un principio tomó el segundo sitio, mismo que estuvo a punto de perder sino hubiera sido por el fuerte cierre que registró la mexicana frente a la griega Anneta Kyridou, quien quedó solo a siete centésimas de la neo-
leonesa, con marca de 7:54.28, y logró el último boleto directo a la siguiente ronda. El camino olímpico de Kenia Lechuga continuará el próximo domingo 25 de julio, cuando enfrente los cuartos de final, a partir de las 19:00 horas, tiempo del centro de México. El uniforme con el que compitió la joven remera que vive su segunda experiencia olímpica tras Río 2016 fue, por primera vez, diseñado por ella, donde lució a Quetzalcóatl con el plumaje rosa, en la parte frontal, y los colores de la bandera mexicana en la parte inferior. Antes de este resultado en Tokio 2020, hace cinco años, Kenia Lechuga registró un inicio prometedor en Río 2016, su primera justa veraniega, pues superó la ronda de clasificación en el primer sitio, con tiempo de 8:11.44, por encima de la representante de Zimbabue, Barbara Thornycroft Micheen y la australiana Kimberley Brennan.
Los mexicanos Briseida Acosta y Carlos Sansores ya saben contra quienes se enfrentarán en la Primera Ronda de Taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Acosta, ubicada en el sexto puesto de ranking mundial, se medirá a la francesa Althea Laurin, Campeona Mundial Juvenil en el 2018 y 27 del mundo, en la categoría de más de 67 kilogramos femenil. Por su parte, Sansores, que es octavo de la clasificación mundial, se enfrentará al croata Ivan Sapina, que ocupa la posición 29 y es
medallista de bronce en el Mundial de la especialidad en el 2019, en la categoría de 80 kilogramos varonil. Los mexicanos comenzarán su actividad en el taekwondo en la justa olímpica el próximo 27 de julio. Se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde desfilaron los 206 países que participarán en la competencia, y en esta ocasión México partió como el número 182 y con 162 atletas. Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos
Olímpicos, ambos fueron designados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La delegación mexicana lució el traje artesanal oaxaqueño, donde este modelo, que plasma en la solapa del saco desestructurado un bordado realizado a mano por las Tehuanas del Istmo de Tehuantepec, con colores vibrantes que se mezclan elegantemente con la modernidad. C o m a n d a d o s por López y Pacheco, los atletas mexicanos mostraron su felicidad por desfilar en la inauguración, inclusive Gaby mostró lágrimas de felicidad en sus ojos.
18 28
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ÁMERICA
Solari señala al arbitraje AGENCIAS · EL SIE7E
Santiago Solari, director técnico del América, opinó que Gallos Blancos se debió de quedar con un elemento menos, desde el primer tiempo, debido a que Maximiliano Perg tendría que haber sido amonestado por segunda ocasión, en una falta sobre Roger Martínez. “El partido fue duro, más de visita, lo vi muy bien en el ataque al equipo. Roger hizo un gran partido, hubiéramos tenido más espacio si Gallos se quedaba con 10. Este es un análisis objetivo, no una queja, pero la tarjeta se la dan a él. Roger se frustra mucho, porque le pegan, lo dañan, recla-
TIGRES
ma, lo amonestan en una jugada clara de amarilla y de expulsión para el rival. Hubieran sido 60 minutos con un hombre de más, tal vez hubiera sido otra cosa”, dijo Santiago Solari, técnico del América, al finalizar el partido. En el primer tiempo, Roger Martínez fue amonestado por reclamar al árbitro Marco Antonio Ortiz Nava, después de recibir una falta que pudo significar la segunda amarilla para Maximiliano Perg, que reforzó al equipo de Querétaro en esta temporada. Solari también explicó que Nico Benedetti y Federico Viñas no aparecieron en la banca debido a que están lesionados,
y recordó las bajas que tiene el América, por los jugadores que prestó a la Selección Mexicana y disputan el Torneo Olímpico de Futbol en Tokio 2020. “Tenemos que seguir trabajando, no tenemos a Henry Marín, Sebastían Córdova, Memo Ochoa y a Jorge (Sánchez), nos alegramos mucho de apoyar a México, a la Olímpica, nos sentimos partícipes, esos elementos los tenemos ahí. Tenemos alguna lesión, en el caso de Benedetti y de Viñas. Me da satisfacción los debutantes, como el de Karel Campos, con tranquilidad y con apoyo del club, para que tengan una gran carrera”, agregó Santiago Solari.
INGLATERRA
Vigón se ve con título Sancho firma con el United AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E A unas horas de iniciar el Torneo Apertura 2021, el nuevo refuerzo de Tigres, Juan Pablo Vigón, aseguró que ahora sí será campeón en la Liga MX, en la cual se quedó en el intento por conseguirlo con Pumas y Atlas. “Creo que ahora sí voy a ser campeón, bueno no creo, voy a ser campeón acá con Tigres. (Lo cree) por la calidad de mis compañeros, la calidad futbolística, que el técnico es un ganador y la infraestructura de este club, me ilusiona muchísimo y vengo muy feliz. Quiero hacer una buena historia aquí con Tigres”, declaró. Juan Pablo Vigón, que se sumó a Tigres tras su paso por Pumas, dijo que el jugar en el medio campo al lado de elementos como Guido Pizarro y Rafael Carioca lo lleva a exigirse más a sí mismo, luego que debe pelear un lugar en el cuadro del equipo dirigido por el estratega Miguel Herrera. “Cuando te imaginas que vas a competir contra ellos, cuando juegas contra ellos es muy difícil, son grandes jugadores y ahora compartir cancha con ellos me ilusiona bastante y creo que me hace dar más, un mejor futbol, estoy ilusionado, ansioso y motivado para que empiece el torneo”, indicó a TV Azteca Noreste en el llamado día de medíos organizado por el club previo al arranque del Apertura 2021. En el evento, el portero Nahuel Guz-
El Manchester United completó el fichaje de Jadon Sancho en un contrato de cinco años con opción a 12 meses más, confirmó este viernes el club. El Borussia Dortmund había confirmado previamente el acuerdo, indicando el 1 de julio que la tarifa de transferencia está “fijada” en 85 millones de euros (99,98 millones de dólares). United también confirmó que el trato se había acordado inicialmente, sujeto a un examen médico después de la participación de Inglaterra en la Euro 2020. Sancho y su compañero de equipo en el United, Marcus Rashford, fallaron los penaltis en la final del torneo, ya que Italia ganó 3-2 después de la prórroga. Sancho dijo: “La oportunidad de unirse al Manchester United es un sueño hecho realidad y no puedo esperar para jugar en la Premier League. Este es un equipo
mán habló sobre el Juego de las Estrellas de la Liga MX y la MLS, aseguró estar tranquilo pese a que no lo llamaron para disputado y que él como quiera se siente una estrella. “Me siento igual una estrella aunque no participe en el partido (risas), de todas maneras me preparo para estar listo, hay gente que toma la decisión, no sé cómo se eligen a los jugadores, pero no estoy disgustado, no me siento mal”, explicó.
joven y emocionante y sé que, juntos, podemos convertirnos en algo especial para lograr el éxito que la afición se merece”. El acuerdo pone fin oficialmente a una saga de transferencias que se ha prolongado durante casi 18 meses. El técnico del United, Ole Gunnar Solskjaer, dijo: “Jadon personifica el tipo de jugador que quiero traer al club, es un delantero en las mejores tradiciones del Manchester United. Formará una parte integral de mi equipo durante los próximos años y nosotros esperamos verlo florecer. “Sus récords de goles y asistencias hablan por sí mismos y también aportará un tremendo ritmo, estilo y creatividad al equipo. Old Trafford le dará la plataforma que necesita para liberar su talento sin explotar y rendir al más alto nivel. Edad, Jadon ya ha logró mucho y mostró el coraje de ir y demostrar su valía en el extranjero.
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Nelson Cruz deja Minnesota AGENCIAS · EL SIE7E El este de la Liga Americana está a punto de volverse más interesante con la incorporación de uno de los bateadores veteranos más productivos de la última década a uno de sus conjuntos. Según reportes de Jeff Passan. Tampa Bay Rays, quienes necesitaban una inyección de ofensiva para mantenerse compitiendo y según reportes, estarían finalizando los detalles para adquirir a Nelson Cruz desde Minnesota Twins. En este momento, los Rays son la ofensiva número doce de la Liga Americana en promedio de bateo (.231), ocho en porcentaje de embasarse (OBP) con .315,
novenos en slugging (SLG) y OPS con .397 y .712, respectivamente. De su lado, Cruz ha sido uno de los bateadores más productivos de MLB en sus últimos años. El designado dominicano ha conectado un total de 279 cuadrangulares desde 2014 a la fecha, 31 más que cualquier otro jugador en ese período de tiempo. A pesar de tener 41 años, “Boomstick” no parece estar teniendo ningún tipo de regresión, bateando para promedio de .294 con OPS de .907 en el 2021. La información fue posteriormente confirmada por Minnesota Twins, quienes indicaron a través de sus redes sociales que el club adquiría a los lanzadores Joe Ryan y Drew
Strotman, ambos prospectos de ligas menores, mientras que los Rays, además de recibir a Cruz, también obtendrían al lanzador Calvin Faucher. Al no poder cumplir con las expectativas que había sobre ellos de competir por su división y en medio de uno de sus peores años en la memoria reciente, los Twins decidieron que iban a convertirse en vendedores antes de la fecha límite de cambios, lo que explica el movimiento. De su lado, los Rays están a un partido y medio de los Red Sox por el liderato del este de la Liga Americana, a pesar de no estar bateando, por lo que la inclusión de Cruz en su alineación debe crear un efecto inmediato en beneficio del conjunto.
NFL
NBA
Advierten a los no vacunados
Lakers ya mueve fichas AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La NFL agregó un incentivo adicional para los jugadores para la vacuna por el COVID-19, al amenazar con derrotas en la mesa y la pérdida del pago por juego si un contagio entre jugadores no vacunados provoca una interrupción sin solución en el calendario de temporada regular. El comisionado Roger Goodell informó a los clubes de la nueva política en un memo. La liga ha fomentado la vacunación para los jugadores, pero no la exigido, de acuerdo a un acuerdo con la NFLPA. En lugar de eso, la liga ha preparado una serie de incentivos. Hasta el jueves, escribió Goodell, más del 75 por ciento de los jugadores estaban al menos parcialmente vacunados y más de
la mitad de los 32 equipos tienen una tasa de vacunación de jugadores por arriba del 80 por ciento. Jugadores no vacunados serán sujetos a protocolos severos durante el campamento de entrrnamiento y la temporada regular, incluidas pruebas diarias, uso de mascarillas (cubrebocas) y restricciones de viaje. El memo del jueves aclaró que jugadores no vacunados podrían, en teoría, ser responsables por los juegos perdidos en la mesa y también la falta de pagos por esos encuentros. La nueva política se basa en un escenario que nunca sucedió en 2020, cuando la BNFL pospuso cinco juegos y reprogramó 10 otros para adaptarse a los brotes. En 2021 se decidirá si se pierde un juego en la mesa si suceden todas las circunstancias numeradas en el memorandum.
Los Angeles Lakers hicieron su primer movimiento en lo que promete ser una temporada baja ocupada al extender una oferta clasificatoria al escolta de segundo año Talen Horton-Tucker, anunció el equipo el jueves. La oferta calificada para Horton-Tucker es de $1.9 millones, según Bobby Marks, un miembro de la oficina central de ESPN, y hará que el jugador de 20 años sea un agente libre restringido, lo que permitirá a los Lakers igualar cualquier oferta externa para retener su ex selección de segunda ronda. L.A. tiene derechos de “reserva anticipada” y puede volver a firmar a Horton-Tucker por un contrato que proyecta comenzar en $10.4 millones, según Marks. El contrato debe tener una duración mínima de dos temporadas. Horton-Tucker promedió 9.0 puntos con un 45.8% de tiros con 2.6 rebotes, 2.8 asistencias y 1.0 robos en 20.1 minutos por juego la temporada pasada. El egresado de Iowa State avanzó a
pasos agigantados en su segundo año en la Liga, llenando memorablemente el cuadro de puntuación con 14 puntos, 11 asistencias y tres robos en una victoria como visitante sobre los Brooklyn Nets y jugó 13 partidos en los que anotó 15 puntos o más. Lo más cerca que Chris Paul ha estado del codiciado campeonato que se le ha escapado a lo largo de sus 16 años de carrera terminó por dejarlo sintiéndose todavía muy lejos de ese primer título. Los Milwaukee Bucks vencieron a los Phoenix Suns en el Juego 6 de las Finales de la NBA el martes, a medida que los Suns se convirtieron en el quinto equipo en la historia de las Finales en perder después de comenzar la serie con una ventaja de 2-0. “Tomará un tiempo procesar esto, pero es la misma mentalidad”, dijo Paul después de la victoria decisiva 105-98 de los Bucks. “Volver a trabajar. No me voy a retirar, si eso es lo que estás preguntando. Eso está fuera de discusión. Entonces, volver a trabajar”.
20
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
DEPORTISTAS A LA DERIVA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Suecia y sus goles
EL equipo sueco sorprendió en el debut olímpico, con su goleadora Kosovare Asllani que también viste de merengue. CICLISMO
Explica Federación rectificación AGENCIAS · EL SIE7E
Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, comentó en entrevista sobre la rectificación que realizó el organismo mexicano para que Jessica Salazar asista a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, después de que la mexicana fuera excluida de la justa olímpica, tras no calificar en el selectivo en mayo pasado. Hernández definió dicha decisión como una determinación tomada única y exclusivamente para el bienestar del Ciclismo mexicano, y no porque la tapatía hubiera obtenido la plaza en Tokio 2020. “Sin embargo nosotros hi-
cimos una gestión para que ella puediera participar también, y entonces tenemos la posibilidad de que ella ya participe, pero es por la gestión que ha hecho la Federación Mexicana de Ciclismo, no porque ella se lo haya ganado. En la velocidad siempre hemos tenido una suplente, ella quedó en tercer lugar y precisamente pasaba a ser suplente, pero estamos ha-
ciendo una excepción por el bien del país, quien pueda competir en una prueba de velocidad sea ella”. El presidente del máximo organismo de Ciclismo en México comentó que todas las atletas que estuvieron involucrados en el proceso de selección para Tokio 2020, estaban conscientes de los criterios de selección que se iban a realizar, incluyendo
los selectivos en la Ciudad de Guadalajara, los cuales no ganó Salazar. “En el selectivo que hicimos, y que todos estuvieron de acuerdo, esa prueba iba a decidir las plazas de velocidad, dónde Yuli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola son las 3 velocistas de talla mundial que tenemos, para Juegos Olímpicos sólo pueden participar dos; y quedó muy claro en el selectivo que las dos y que ganaran en Jalisco iban a participar en Juegos Olímpicos. Jessica quedó en tercer lugar. La diferencia entre ellas tres es milésimas de segundo, no es ni un segundo la diferencia entre las 3. Era muy difícil pero Jessica fue la que perdió su selectivo”.
Escuchaba con atención una entrevista en la que un par de atletas asistieron a un programa de radio y relataban lo que les costó llegar a una medalla en los Juegos Nacionales CONADE, después, el tono de voz cambió, una de ellas está por terminar la preparatoria y habla de buscar una beca para seguir con su trayectoria en el alto rendimiento, sin dejar a un lado la posibilidad de seguir estudiando. Es decir que, esta atleta deberá esperar a que alguna institución, de esas que suelen tener proyectos deportivos para que los atletas continúen en su deporte y estudien (como consecuencia representen y ganen por la institución), algo que en Chiapas no van a conseguir, porque entre temas burocráticos y desidia de quienes tienen la obligación de proponer situaciones y crear un ambiente de desarrollo en las instituciones, los atletas están destinados a perderse, con oportunidades donde sí se puede aspirar a continuar. Ya hemos platicado en diversas ocasiones de cómo las universidades públicas en nuestro estado, están infestadas de gente que cobra por el arropo sindical, pero que no aporta nada, que siempre aspira a un oficio de comisión para trabajar lo menos que se pueda, respondiendo a otras responsabilidades que tiene en otro lado; es decir, buscan las facilidades para cobrar en varios lados, aunque no puedan cumplir en ninguno. Los beneficios de un sistema corrompido, en el que solamente hay intereses individuales. Es por eso que atletas como Carmelita Correa encontraron un ambiente de desarrollo deportivo y académico en el norte del país; que Aremy Fuentes no solo encontró un entorno académico favorable en otro estado, sino que también laboral y así podemos enumerar muchos casos de atletas que salen, que triunfan en otro estado, porque en Chiapas no existe la vinculación académica y deportiva. Del TKD ni hablar, hay un montón que no solo se han ido por el tema antes mencionado, sino también por alejarse de la asociación, porque saben que hay cosas malas y qu es mejor verlas de lejos.
Código Rojo 24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Sábado 24 de julio de 2021
Aparatosa volcadura en nuevo Libramiento Sur
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura registrada en el nuevo Libramiento Sur frente a la Colonia Nuevo Ejido Emiliano Zapata. El hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, una unidad de la marca Ford tipo súper Duty, en color gris, modelo 2006, placas de circulación CW5908-A del Es-
tado de Chiapas y maniobrado por Eduardo Ruiz Moreno, se desplazaba con dirección a Coita. Sin embargo, una falla mecánica en el eje de su unidad, lo hizo perder el control y estrellarse finalmente contra las barras de acero de contención. Debido a esto, el vehículo se elevó en la parte frontal y volcó sobre la cinta rodante. Debido a esto, el ocupante terminó con diversas lesiones en sus extremidades. Los agentes de Tránsito y
Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron la intervención de una unidad de emergencias. En minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron a la persona e informaron que no ameritaba ser llevado a un nosocomio, permaneciendo en la escena. Una hora después, el vehículo fue remolcado por una grúa con plataforma y remitida finalmente al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
22
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Colisionan a motociclista en el Libramiento Sur REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con diversas heridas y una posible fractura en una de sus piernas resultó un motociclista luego de impactarlo un vehículo en el Libramiento Sur a la altura de la colonia Los Trabajadores, durante la tarde de ayer. El hecho fue registrado alrededor de las 15:55 horas, cuando el conductor de una motocicleta de la marca Italika, tipo 110 CC
y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, circulaba en el sentido de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Sur. Sin embargo, al llegar justo a la altura de la colonia Francisco I. Madero, fue impactado por alcance por un vehículo Mitsubishi Lancer, con placas de circulación del Estado de Chiapas. Debido al fuerte impacto, el motorista perdió el control y cayó contra el pavimento. Los presuntos responsables, descendieron de su unidad y lo
colocaron encima del camellón central para después, marcar a los números de emergencias. Minutos después, los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, se constituyeron en el lugar para prestar los servicios prehospitalarios y trasladarlo a un nosocomio particular. El ciclomotor y la unidad motriz fueron llevados al corralón en turno, mientras que el responsable fue presentado ante las instancias correspondientes para responder por lo sucedido.
Obtiene FGE vinculación a proceso por delito Contra la Salud en el municipio de Palenque
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo legal detención y vinculación a proceso penal en contra de dos personas del sexo masculino por el delito Contra la Salud en el municipio de Palenque. El Juez de Control Región 3, en el municipio de Catazajá resolvió decretar la legal detención y vincular a proceso penal en contra de Ceferino del Carmen “N” y Antonio de Jesús “N” como probables responsables del de-
Policías municipales lo detuvieron por violencia familiar COMUNICADO · EL SIE7E
Tapachula.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM) de Tapachula, detuvieron a un sujeto por el delito de violencia familiar. De acuerdo a la información proporcionada por la dependencia de seguridad, una mujer de identidad reservada solicitó el apoyo de las autoridades, luego de que José Luis “N”, de 24 años de edad y nacionalidad mexicana la agrediera física y verbalmente. La mujer señaló que el sujeto comenzó a agredirla, por lo que solicitó la ayuda de las autoridades, quienes acudieron inmediatamente a la manzana 5 del fraccionamiento Los Palacios 2 y le brindaron el auxilio. A petición de la agraviada, el sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes por el delito de violencia familiar, en tanto la mujer recibió atención psicológica y jurídica.
lito Contra la Salud en la modalidad de posesión simple, en agravio de la sociedad. El Juez dictó como medida cautelar de firma periódica, caución y otorgó un plazo de dos meses de investigación complementaria. El día 14 de julio de 2021, en la colonia Chacamax municipio de Palenque, Chiapas, los imputados fueron asegurados en flagrancia de delito, asegurándoles un total de 327 dosis de material sólido cristalino con las características propias de la metanfetamina y la cantidad de dos mil pesos en efectivo.
Dan golpiza policías a mujer arrestada en Tabasco
AGENCIAS · EL SIE7E Tabasco.-Policías del municipio de Cárdenas, Tabasco, fueron exhibidos en redes sociales por golpear de manera injustificada a una mujer que había sido detenida. La grabación realizada desde una ventana, muestra a cuatro agentes y a la víctima esposada sobre la parte trasera de la unidad. En la grabación se puede escuchar los gritos y reclamos de la mujer, mientras dos de los agentes la patean en el
rostro para someterla. Aunque se desconoce el motivó de la detención, lo ocurrido despertó una serie de críticas de parte de usuarios de redes sociales que señalaron abuso de autoridad. Por estos hechos, el ayuntamiento anunció una investigación interna para deslindar responsabilidades. En rueda de prensa, Rubén Muñoz Rivera, director de Seguridad Pública, aseguró que no tolerará ningún tipo de abuso por parte de quienes integran
la corporación e hizo un llamado para denunciar sin temor cualquier conducta indebida. “Estos elementos actuaron pésimo, mal”, expresó el funcionario municipal al insistir que la Comisión de Honor y Justicia ya abrió un expediente y por eso tendrán que esperar a conocer la resolución para volver a las calles. Además, pidió a la persona agraviada interponer una denuncia para que se le dé el seguimiento correspondiente a su caso.
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
24 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TOKIO
Una mezcla de tradición y tecnología abre el telón de unos Juegos Olímpicos insólitos EFE- EL SIE7E okio.- Los Juegos de Tokio levantaron el telón con una ceremonia que mezcló tradición y tecnología en un estadio a puerta cerrada y rodeado de manifestantes y curiosos, a la altura de una cita olímpica que promete ser la más extraña hasta la fecha. Un año y cuatro meses después del aplazamiento de Tokio 2020, que transcurrieron con un constante runrún sobre su cancelación debido a la pandemia y con incontables traspiés de la organización, la ceremonia inaugural dio por fin inicio oficial al evento deportivo, con un espectáculo que se prolongó durante casi 4 horas. El silencio de las gradas vacías jugó una mala pasada, ya que dejaba oír las enérgicas protestas de los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Estadio Olímpico de Tokio y que culminaron las concentraciones, minoritarias pero persistentes, que se suceden desde hace semanas en contra de los Juegos. TRADICIÓN, TECNOLOGÍA Y CULTURA POP El espectáculo inaugural arrancó con un homenaje a la soledad y al aislamiento causados por la pandemia, con actores haciendo ejercicio sobre máquinas separadas a una enorme distancia entre sí
sobre el terreno de Juego del estadio. Le siguieron diferentes exhibiciones de las artes escénicas tradicionales y contemporáneas japonesas, con guiños a diversas épocas y regiones del país, y con un reparto compuesto por un amplio elenco de celebridades niponas. También hubo homenajes para los Juegos de Tokio de 1964, como unos gigantescos anillos de madera hechos con árboles nacidos de semillas que plantaron atletas participantes en la anterior cita olímpica tokiota, y a los frecuentes desastres naturales que ha afrontado el país. Durante el desfile de los atletas sonaron las bandas sonoras de populares videojuegos nipones como “Victory Fanfare” o el tema principal de la franquicia Final Fantasy, Sonic The Hedheog, NieR o Pro Evolution Soccer, mientras que en el tramo final hubo una actuación de kabuki a ritmo de jazz contemporáneo. En uno de los puntos álgidos de la ceremonia, cerca de 2.000 drones dibujaron sobre el cielo del estadio olímpico una gigantesca esfera en azul índigo para representar el emblema de los Juegos, que se transformó luego en un globo terráqueo mientras sonaba una versión de “Imagine” interpretada por músicos de los cinco continentes, entre ellos el gaditano Alejandro Sanz.
LA HORA DE LOS ATLETAS Los atletas desfilaron ataviados con mascarillas y respetando, algunos más que otros, la distancia social de dos metros que recomiendan los anfitriones en sus protocolos de prevención de contagios durante los juegos, conocidos como “Playbooks”. Unos pocos, además, lo hicieron sin mascarilla, como algunos componentes de los equipos de Kirguistán y Tayikistán, lo que les podría valer una sanción por parte de los organizadores. Por primera vez en unos Juegos, cada delegación estuvo encabezada por dos abanderados, un hombre y una mujer, y en total participaron unos 5.700 deportistas de 207 comités olímpicos nacionales, en un desfile lleno de colorido como es habitual en estas citas. Predominaron los atuendos inspirados en colores nacionales como los chándal Armani de Italia, resaltaron las vestimentas tradicionales de países africanos, caribeños y del Pacífico, y sorprendieron los musculosos abanderados de Tonga y Vanuatu, que desfilaron a pecho descubierto. Fue precisamente una deportista, la tenista y gran esperanza de medalla nipona Naomi Osaka, la encargada de encender el pebetero olímpico en el Estadio Olímpico tokiota, tras subir una escalinata hacia una espectacular estructura metálica esférica inspirada
en el sol y que se abrió como una flor. PROTESTAS A LAS PUERTAS DEL ESTADIO Afuera del Estadio, rodeado por un perímetro de seguridad de vallas y un despliegue de miles de policías y tropas niponas, los japoneses seguían la celebración con sentimientos encontrados. Mientras varios centenares de personas se manifestaron durante toda la jornada en distintos puntos de la capital, culminando en una concentración en los aledaños del estadio, una mayoría silenciosa de japoneses vieron la celebración desde sus casas por televisión o por sus móviles y comentaron todos sus detalles por las redes sociales. El estado de emergencia sanitaria vigente en Tokio desde el pasado día 12 hizo que tampoco hubiera zonas de visionado público del evento y obligaba al cierre temprano de bares y restaurantes, por lo que el ambiente en el resto de metrópolis nipona no fue el de una gran celebración multitudinaria. Y es que, favorables a los Juegos o no, y pese a las restricciones por la pandemia, muchos japoneses se echaron hoy a las calles de la ciudad desafiando también las altas temperaturas, para disfrutar del puente de cuatro días declarado en todo el país con motivo del inicio de unos Juegos sin precedentes históricos.
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
especializados a personas ial a través del DIF Chiapas
cientes que se encuentran en el Centro de Rehabilitación, a la niñez del Centro para Atención del Espectro Autista, así como a la población que requiere la aplicación de toxina botulínica, y de factores 8 y 9; al tiempo de precisar que durante este año, aumentó el número de personas beneficiadas. En este marco, se otorgó al DIF Chiapas la Licencia Sanitaria de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), que
le permite adquirir los tratamientos directamente con los laborat o r i o s , e s d e c i r, s i n i n t e r m e d i a rios y a mejores precios. Al respecto, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que este acto permitirá mejorar y agilizar los apoyos a la población que lo requiere, y explicó que, al entregar estos medicamentos especiales, además de fortalecer el rostro humano de la asistencia social, se garantizan tratamientos ade-
cuados y de calidad, tal y como lo merecen las y los chiapanecos. En representación de las personas beneficiadas, Uber Hernández Aguilar señaló que, por la condición económica, en muchas ocasiones las personas que luchan contra alguna enfermedad no pueden cubrir los gastos de los medicamentos, los cuales se convierten en algo necesario para encontrar alivio, al tiempo de reconocer que esta entrega representa un acto humano y un
claro ejemplo del interés de ayudar a quienes menos tienen. Cabe mencionar que, sin violentar las leyes de salud federal y estatal, el DIF Chiapas atiende a personas que no tienen recursos para acceder a medicamentos controlados, así como a la toxina butolínica que sirve en la disminución de la espasticidad derivada de algún evento cardiovascul a r, c o n t r i b u y e n d o d e e s t a f o r m a a mejorar la condición de vida, especialmente, de niñas y niños.
26
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIPRIS
Convocan a prestadores de servicios de salud a tramitar su regulación sanitaria
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el propósito de garantizar que los prestadores de servicios de salud y atención médica oferten calidad, capacidad y seguridad a la población, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), estableció nuevos días y horarios para atender las solicitudes de trámites de regulación sanitaria de establecimientos públicos y privados. Debido a la pandemia de COVID-19 y la aplicación de protocolos de seguridad sanitaria, la Dipris hizo ajustes en el horario de atención para la regulación sanitaria de establecimientos como
clínicas, hospitales y sanatorios, que primeramente deben solicitar el permiso sanitario de construcción y después realizar la solicitud de la licencia sanitaria y avi-
FOTO: CORTESÍA
so de responsable sanitario. Así mismo, los consultorios de medicina general y atención médica especializada, las ambulancias (terrestres, aéreas y marítimas) y labo-
COORDINADORA NACIONAL DE PC
Laura Velázquez constata avances de la Escuela Nacional de PC Campus Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Como parte de una gira de trabajo a la entidad, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, visitó la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, donde constató los avances que se tienen en materia de infraestructura educativa para el desarrollo profesional de alumnos que cursan las diversas licenciaturas y posgrados en dicha institución. La coordinadora nacional, quien estuvo acompañada por el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno y sus homólogos de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, saludó a la comunidad académica y estudiantil, al tiempo de recorrer edificios, aulas, áreas administrativas, área de docencia e investigación de la escuela. Además, visitó los edificios nuevos que albergan aulas, laboratorio para la Licenciatura en Urgencias Médicas
FOTO: CORTESÍA
Prehospitalarias y simulador para prácticas de la Licenciatura en Piloto Aviador; esto edificado e inaugurado recientemente por el gobernador Rutilio Escandón, quien mantiene la visión de brindar educación de calidad a las y los jóvenes chiapanecos. Asimismo, la titular presenció prácticas de adiestramiento en el Muro de rapel y escalada, Túnel de búsqueda y rescate en espacios confinados y colapsados, Casa de humo,
Casa en llamas, Deslizamientos de laderas y Riesgos químicos. La titular la de CNPC se encuentra en Chiapas encabezando una reunión regional en la cual participan los titulares de Protección Civil de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, la cual tiene como objetivo fortalecer los vínculos de coordinación para optimizar los programas de prevención y atención ante fenómenos perturbadores.
ratorios de análisis clínicos deben presentar su aviso de funcionamiento y de responsable sanitario, para dar cumplimiento a las leyes, reglamentos y normas vigentes en la materia. Para tal efecto, los responsables de las ventanillas de trámites otorgan asesoría y acompañamiento en oficina central de Tuxtla Gutiérrez, ubicada en 12 poniente, entre 1a y 2a norte número 232, colonia El magueyito, así como en las coordinaciones de Protección contra Riesgos Sanitarios en los 10 distritos de salud. Para la recepción de solicitudes de permisos sanitarios de construcción y licencias sanitarias, la Dipris atiende en oficina central el día mar-
tes a los establecimientos de la Región Metropolitana (Distrito I) y el día jueves a los establecimientos de los nueve distritos restantes; de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Por seguridad y para cumplir con el protocolo sanitario, la atención será previa cita a través de la línea telefónica 961 61 3 24 56, o bien, vía correo electrónico a autorizacionessanit@saludchiapas.gob. mx; también está disponible la página de internet www. gob.mx/cofepris para consultas, obtención de requisitos y/o formatos oficiales. Los avisos de funcionamiento y de responsable sanitario son trámites totalmente gratuitos e inmediatos.
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CARLOS MOLINA
Se suma la Meseta Comiteca Tojolabal a la consulta ciudadana del 1 de agosto REDACCIÓN
·
EL SIE7E
La Trinitaria.- Invita Carlos Molina a las y los habitantes del municipio de La Tri nitaria a participar el próxi mo domingo 1 de agosto en la consulta ciudadana “Jus ticia sí, impunidad no”. Como parte de la agenda de trabajo, este viernes Moli na Velasco se reunió con familias del municipio de La Trinitaria, con quienes intercambió puntos de vis ta, así como opiniones referentes a los daños que se siguen registrando a causa de los malos manejos que se realizaron en anteriores administraciones. En el marco de la asamblea, Carlos Molina desta-
có que el próximo domin go las y los chiapanecos tendrán la oportunidad de
bases para una nueva forma de hacer política, don de la voz del pueblo será escuchada y serán los hombres y mujeres del país quienes decidan los destinos de esta nación. Cabe recordar que para la próxima consulta ciudadana el Instituto Nacional Electoral es el organizador, y el objetivo es que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo a que, con apego al marco legal, se realicen acciones que conduzcan al esclarecimiento de decisiones políticas tomadas en el pasado. Finalmente, Carlos Molina Velas c o s e ñ a l ó q u e s e guirá visitando las diversas regiones que conforman el estado.
FOTO: CORTESÍA
cambiar la historia y hacer justicia, poder reparar el mal manejo que realizaron
los expresidentes. Asimismo agregó que este ejercicio podrá sentar las
MECATRÓNICA
ARTES VISUALES
CECyTE oferta educación de vanguardia para el desarrollo de tecnologías
Unicachenses son parte de mosaico visual de Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) oferta educación de vanguardia para el desarrollo de tecnologías, dirigido a las y los alumnos que deseen iniciar sus estudios en la carreta técnica en bachiller de Mecatrónica. Lo anterior, con el objetivo de ofrecer competencias profesionales y procesos automatizados a través del diseño, la planeación y el desarrollo de productos y servicios que se aplican en industrias como la automotriz y la aeronáutica, por mencionar algunas. La formación profesional se inicia en el segundo semestre desarrollando en este lapso de tiempo las competencias, donde el estudiante integra sinérgicamente sistemas mecatrónicos, mediante
el uso de tecnologías en las áreas mecánica, electrónica, cómputo y control, a través de la aplicación de conocimientos interdisciplinarios y humanísticos para solucionar las problemáticas que se presentan en la industria y en el entorno social, desde una conducta ética y en apego a una actitud innovadora, emprendedora y sustentable. La carrera de técnico en Mecatrónica se ofrece en los planteles: 01 de San Cristóbal de Las Casas, 41 Las Águilas y 34 Real del Bosque en Tuxtla Gutiérrez, así como el 14 de Jesús María Garza, en Villaflores. Los estudiantes que tengan interés en cursar sus estudios en uno de los 46 planteles del Cecyte, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.
FOTO: CORTESÍA
TRIBUNA
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - A r t i s t a s c h i a p a necos, 16 de ellos alumnos de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se sumaron a la exposición itinerante “Mil artistas visuales de México”, convocada por el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Los Mochis, Sinaloa. Esta exposición conformada por mil piezas, en formato de 10X10, se inauguró en marzo en Campeche, en junio en Ta b a s c o y a h o r a t o c a el turno a Chiapas, con la apertura de la cuarta sede en la Casa de las Artes y la Cultura “Corazón Borraz”, en donde podría apreciarse desde este 23 de julio. Los 37 exponentes ofrecen diversidad temática y técnica a través de variados soportes. Lo que
FOTO: CORTESÍA
se pone de relieve en esta muestra es la vitalidad del oficio, en que cada uno teje y desteje según su necesidad expresiva y observación particular del entorno, lo que les devuelva su percepción de l a r e a l i d a d ” , c o m e n t a Yo landa Gómez Fuentes, docente de la UNICACH. En la exposición, cuyo propósito es promover y difundir trabajos en las áreas de pintura, dibujo, grabado, collage y fotografía, participan creadores emergentes, así
como de mediana y amplia trayectoria. Los alumnos de Artes Visuales que son parte de este mosaico visual son: Mateo Madson, Deidy Vicente, David Betanzos, Andrea Rodríguez, Joa M e r a z , P e d r o F. R u i z , Daniel Castillo, Karla Belén Gómez, Carlos Faro, Chan Kin Sánchez Sainz, Andrea Gómez. Así como M ó n i c a L ó p e z Coutiño, Olivia Dant á n , To m á s G u t i é r r e z , María José Vázquez y Flavio López. La exposición itinerante constituye un “espacio ideal y sirve de plataforma para cientos de artistas que buscan donde presentar sus trabajos” y es un referente del panorama local que viven las artes plásticas y visuales en cada entidad mexicana, en momentos difíciles y cruciales que vivimos por la pandemia del Covid 19.
28
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
PROYECTO
Barcos robóticos estudian el océano Ártico AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- En las aguas que circundan el Polo Norte ocurren una gran diversidad de cambios provocados por efecto del calentamiento global. Un ejemplo son las grandes estelas de agua cálida fluyen desde las profundidades del Océano Pacífico hacia el Océano Ártico, lo que acelera el derretimiento del hielo marino. Este mecanismo, descrito por científicos como auténticas “bombas de calor” cambian drásticamente el equilibrio biológico de la zona ártica, reguladora del clima en el planeta. Aunque los efectos directos como las diferencias de salinidad se pueden calcular a partir de observaciones satelitales y modelos matemáticos, resulta importante verificar los datos proporcionados con la obtención directa de muestras en el lugar. Sin embargo, el clima extremo del océano Ártico y la temporalidad del hielo dificultan esta tarea. Es por esto que un equipo de investigadores del Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA,
entre quienes se encuentra el doctor José Gómez Valdéz, del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), han trabajado en la obtención de muestras con la ayuda de saildrones, barcos autónomos equipados con sensores. Guiados a distancia, los sistemas de estas naves autónomas se alimentan con electricidad generada por energía solar y son impulsados por energía eólica que les permiten alcanzar velocidades entre tres a cinco nudos (6 y 9 km/h), con lo que pueden trabajar de forma continua hasta por un año antes de recuperarlos para darles mantenimiento. La flotilla de cinco saildrones de siete metros de largo del JPL cuentan con equipo que puede obtener datos por encima y por debajo de la superficie marina, como la temperatura del aire y el agua, oxígeno disuelto, presión, humedad, radiación, así como niveles de salinidad y clorofila-a, este último un pigmento responsable de la función fotosintética de las micro-
algas, cuya medida permite conocer la biomasa de los ecosistemas acuáticos. Encabezados por el doctor Jorge Vázquez Cuervo, el equipo del JPL publicó en febrero pasado los resultados obtenidos del análisis de datos proporcionados por dos de estos saildrones, los cuales navegaron de ida y vuelta desde Dutch Harbor, Alaska, en los mares de Bering y Chukchi, hasta el borde del hielo ártico en el mar de Beaufort durante un período de 150 días, del
FOTO: INTERNET
15 de mayo al 11 de octubre de 2019. A medida que los glaciares marinos del Océano Ártico entraban en deshielo durante este lapso, los vehículos alcanzaron el mar de Beaufort hasta que la luz decreciente (los Saildrones funcionan con energía solar) los obligó a retirarse hacia el sur y regresar a Dutch Harbor. En el artículo “Using Saildrones to Validate Arctic Sea-Surface Salinity from the SMAP Satellite and from Ocean Mo-
dels”, publicado en febrero de este año, se da cuenta de las mediciones de dos saildrones comparados con los datos de salinidad de la superficie del mar obtenidos por el satélite SMAP (Soil Moisture Active Passive), y comparados también con los resultados de la base de datos ECCO (Estimating the Circulation and Climate of the Ocean) de la NASA. Para tener una referencia que fuese más precisa, centraron su estudio en la zona del delta del río Yukon, el río más largo de Alaska, cuyas descargas de agua dulce en el mar de Bering pueden generar grandes gradientes y variabilidad temporal en la salinidad y clorofila-a en la superficie del mar. La información del satélite SMAP sobre la intrusión de agua dulce coincidía también con los registros de salinidad superficial de los saildrones, así como coherencia estadística con las bases de datos ECCO. Estas validaciones son consideradas como un primer paso hacia otras misiones en conjunto entre flotillas de saildrones con satélites.
PALEONTOLOGÍA
Hallan en sur de Argentina 160 huevos fósiles de aves prehistóricas AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Argentina.Paleontólogos argentinos reportaron el hallazgo de más de 160 huevos fósiles de aves prehistóricas dentro de un predio universitario en la provincia de Neuquén, 1,100 km al sur de Buenos Aires. El hallazgo se produjo en medio de las obras de remodelación de la Universidad del Comahue, emplazada sobre un yacimiento de la era mesozoica. “Encontramos todo un playón con huevos de aves fósiles, aves que son caracterizadas por huevos de más o menos 5 a 7 centímetros. Estamos hablando de 85 millones de años”, dijo a la AFP la paleontóloga Doménica Santos. Un equipo de científicos de la universidad trabaja desde hace semanas en paralelo a los trabajos de remodelación para supervisar la remoción del terreno en protección del patrimonio.
“Sabíamos que había hallazgos de huevos y cuando empezaron las obras nosotros vinimos a monitorear y ahí nos encontramos con más de 160 huevos”, explicó. El hallazgo se produjo a unos 30 metros de distancia del Museo de Ciencias Na-
turales de la Universidad. “Es todo un campo de nidos de huevos de aves fósiles acá en el patio de casa, estamos en la Universidad Nacional del Comahue”, explicó con entusiasmo la científica. El equipo está conformado por científicos y estu-
FOTO: INTERNET
diantes de Palentología y Geología de la universidad del Comahue. “Tenemos mucha emoción, la verdad, porque no se encuentran campus con tanto material fosilífero en Argentina. Estamos en una situación privilegiada porque el Museo
también se encuentra dentro del campus y es doblemente fascinante poder recolectar los fósiles y trasladarlos al Museo dentro de la Universidad”, dijo Darío Julián López, estudiante avanzado de Geología. Según explicó Juan Porfiri, paleontólogo del Museo, en base a estudios previos “se puede decir que (los huevos) son de un grupo de aves llamadas Enantiornites, que fueron muy comunes en el Cretácico”. Argentina es un territorio rico en fósiles de los tres períodos de dominancia (el Triásico, el Jurásico y el Cretácico) de la era Mesozoica, y se han hallado individuos diferentes de los encontrados en el hemisferio norte. Los yacimientos de fósiles de dinosaurios más preminentes se localizan en la Patagonia (sur), La Rioja (Parque Talampaya) y San Juan, al oeste, y en Salta (norte).
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
DESINFORMACIÓN
Coronavirus en México; los pueblos que se niegan a vacunarse contra la covid-19
La desinformación ha provocado que muchos pobladores de comunidades indígenas decidan no vacunarse
FOTO: INTERNET
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- En noviembre de 2019, Pascuala Vázquez Aguilar tuvo un extraño sueño sobre su aldea Coquiltéel, enclavada entre los árboles en las montañas del sur de México. Una plaga había llegado al pueblo y todos tenían que correr hacia el bosque. Se escondían en una choza cobijada por robles. “La plaga no podía alcanzarnos allí”, dice Pascuala. “Eso es lo que vi en mi sueño”. Unos meses después, la pandemia se apoderó de México y miles de personas morían cada semana. Pero Coquiltéel, y muchos otros pueblos indígenas pequeños del suereño estado de Chiapas, resultaron relativamente ilesos. Aunque esto ha sido una bendición para sus pobladores, también presenta un problema. Casi el 30% de los mexicanos ha recibido una dosis de la vacuna contra la covid-19 a julio, pero en el estado de Chiapas la tasa de vacunación es menos de la mitad. En Coquiltéel y en muchas aldeas remotas del estado, probablemente se acerca apenas al 2%. La semana pasada, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador comentó la baja tasa de vacunación en Chiapas y dijo que el gobierno debe hacer más esfuerzos para enfrentar esta situación. “La gente no confía en el gobierno” Pascuala es funcionaria de salud para 364 comunidades de la zona y recibió su vacuna.
Suele visitar el pueblo y los alrededores, y le preocupa traer la covid-19 de regreso a su familia y amigos que, como la mayoría de sus vecinos, no están vacunados. Los miembros de estas comunidades están influenciados por las mentiras y rumores que circulan por WhatsApp. Pascuala ha visto mensajes que dicen que la vacuna matará a la gente en dos años, que es un complot del gobierno para reducir a la población o que es una señal del diablo que maldice a quien la recibe. Este tipo de desinformación se está difundiendo por todas partes, pero en pueblos como Coquiltéel puede ser particularmente preocupante. “La gente no confía en el gobierno. No ven que haga nada bueno, solo ven mucha corrupción”, dice Pascuala. El municipio de Chilón, donde se encuentra la aldea de Coquiltéel, está compuesto predominantemente por ind í g e n a s d e s c e n d i e n t e s d e l a c i v iliz a c ió n m ay a. En Ch ia pas s e hablan m ás de 12 id io ma s t r adic ionales of ic iales . E l p r ime r idiom a en C oquilt éel es el tz e lta l y s olo algunas per s onas ha b la n e s p añol. La comunidad indígena de esta parte de México tiene una larga historia de resistencia a las autoridades centrales, que culminó con el levantamiento zapatista de 1994. “El gobierno no consulta a la gente sobre cómo quiere ser ayudada”, dice Pascuala. “La mayoría no cree que la covid-19 exista”. Este no es solo un problema en México o en América Latina, está
sucediendo en todo el mundo. En el norte de Nigeria, a principios de la década de 2000 y más tarde en algunas zonas de Pakistán, la desconfianza en las autoridades hizo que parte de la población boicoteara la vacuna contra la polio. Algunas de estas comunidades creían que la vacuna había sido enviada por Estados Unidos como parte de la llamada “guerra contra el terrorismo”, para causar infertilidad y reducir su población musulmana. “Hay un terreno fértil para los rumores y la desinformación donde ya existe una falta de confianza en las autoridades y tal vez incluso en la ciencia”, dice Lisa Menning, científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga las barreras para la vacunación. “Hay brechas de información y quizás campañas de comunicación mal diseñadas que históricamente se han dirigido a estas comunidades”, agrega.
Medicina herbal Nicolasa Guzmán García pasa gran parte de su día en Coquiltéel cuidando a sus gallinas y cultivando vegetales para su familia. Ella cree que la covid-19 es real, pero no siente la necesidad de vacunarse. “No salgo mucho de mi casa. No viajo a la ciudad, estoy enfocada en cuidar de mis animales”, dice. La mujer cree que su estilo de vida tra d i c i o n a l p r o t e g e a l a c o m u n i dad, pues esta come alimentos frescos y saludables, toma aire fresco y hace ejercicio. Y como muchas comunidades indíge-
nas en América Latina, los tzeltales practican una mezcla de catolicismo y su antigua religión espiritual. “No puedo decir si esta vacuna es buena o mala, porque no sé cómo se hizo, quién la hizo y qué contiene”, dice Nicolasa. “Yo misma preparo mi medicina tradicional, tengo más confianza en ella”. Su medicina es una mezcla de tabaco seco, alcohol casero y ajo que ayuda a los problemas respiratorios, y una especie de bebida hecha con flores de caléndula mexicana o agua de la planta de ruda para la fiebre. El médico Gerardo González Figueroa ha tratado a las comunidades indígenas en Chiapas durante 15 años y dice que la confianza en la medicina herbal no es solo una tradición sino una necesidad, porque las instalaciones médicas a menudo están demasiado lejos. Para él, si bien hay algunos la dieta tradicional pro, el estilo de vida y las prá c t i c a s c u r a t i v a s , l o e x t r e m a d a m e n te p re o c u p a n te s o n l a s b a j a s ta s a s d e v a c u n a c i ó n . “N o c re o q u e l o s e s fu e rz o s d e l g o b i e rn o m e x i c a n o h a y a n s i d o l o s u fi c i e n te s p a ra i n v o l u c ra r a to d a l a s o c i e d a d ”, d i c e . “Estas instituciones han estado actuando de manera paternalista. Es como ‘ve y ponte las vacunas'”. El gobierno federal ha dicho que su programa de vacunación es un éxito, con una disminución de la mortalidad del 80% en medio de la tercera ola de covid-19 que se extiende por las áreas urbanas más densamente pobladas de México.
30
24 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE · EL SIE7E Miami.- Los trabajos de recuperación de cadáveres y restos humanos en el derrumbe de un edificio residencial en el condado de Miami-Dade (Florida, EE.UU.) se acerca a su fin, tras la retirada este viernes del cuerpo de bomberos y el traspaso de las tareas a la Policía. "Hoy, Miami-Dade Fire Rescue (bomberos) está transfiriendo el esfuerzo de búsqueda y recuperación (de restos) al Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD)", indicaron las autoridades del condado en un comunicado. Han sido para los equipos de rescate 29 días de todo tipo de dificultades emocionales y físicas en la búsqueda de supervivientes, primero, y luego de cuerpos bajo la montaña de escombros en que quedó reducida la torre de apartamentos colapsada. Ahora, agentes del MDPD y espe-
La víctima 97, identificada este jueves, es Linda March, de 58 años, cuyo cuerpo fue extraído el pasado 5 de julio, informó la Policía de Miami-Dade.
Finaliza tarea de recuperación de cuerpos en derrumbe de edificio en Miami
cialistas forenses continuarán los trabajos de recuperación e identificación de restos humanos y de artículos personales hasta que la operación se de por concluida, aunque las autoridades no avanzaron una posible fecha. De acuerdo con el último reporte oficial, hasta la fecha se contabilizan 97 muertos a causa del derrumbe del Champlain Towers South ocurrido el pasado 24 de junio en la localidad de Surfside, al norte de Miami-Beach. La víctima 97, identificada este jueves, es Linda March, de 58 años, cuyo cuerpo fue extraído el pasado 5 de julio, informó la Policía de Miami-Dade. Las autoridades creen que todavía queda una víctima mortal más por contabilizar. Sobre los bomberos de Miami-Dade, la alcaldesa del condado, Da-
FOTO: EFE
niella Levine Cava, tuvo palabras de elogio y los calificó de "superhéroes" que "dieron un paso al frente para servir a esta comunidad después de un desastre sin precedentes, no solo liderando la operación de búsqueda, rescate y recuperación, sino a través del cuidado y la compasión que demostraron a todas las familias". También expresó su agradecimiento al Departamento de Policía de Miami-Dade, que "ha
estado liderando la investigación desde el principio y ahora continúa el desafiante trabajo de continuar examinando millones de libras de escombros, buscando restos y artículos personales" de los fallecidos y sus familiares. El edificio de 12 plantas se hallaba en medio de un proceso de recertificación, un estudio de estructuras y electricidad requerido por ley al ser una edificación de 40 años, cuando se desplomó en medio de la noche y en momentos en que sus ocupantes dormían. Las autoridades de Miami-Dade estudian este viernes la seguridad del terreno donde se levantaba el edificio residencial, tras la advertencia en torno a la seguridad del lugar hecha por un ingeniero contratado para estudiar las causas del accidente. En una carta que dirigió a las
autoridades, el ingeniero Alyin Kilsheimer, contratado por la Alcaldía de Surfside para investigar las causas del colapso del condominio de cara al mar, expresó que tal como ha quedado el área tras la remoción de los escombros hay una "potencial" amenaza para la seguridad pública. En los tribunales hay media decena de demandas presentadas contra la asociación del condominio, que tenía problemas estructurales desde por lo menos 2018 que merecían atención urgente, según el reporte de una firma de ingenieros. Un magistrado señaló en una audiencia esta semana que las víctimas y familiares de los 97 fallecidos por el derrumbe del Champlain Towers South recibirán inicialmente 150 millones de dólares en compensación. Esta cantidad procede del desembolso del seguro de la torre de apartamentos y de la previsible venta de terreno donde se erigía el condominio construido en 1981.
FARMACÉUTICA ANGLO-SUECA
SINAPROC
La vacuna de AstraZeneca es "altamente eficaz" ante las variantes beta y delta
Las lluvias en Panamá dejan un desaparecido y poblados inundados
EFE · EL SIE7E
Dublín.- La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca informó este viernes de que su vacuna Vaxzevria es, después de una dosis, "altamente eficaz" para prevenir casos graves de covid y hospitalizaciones causadas por las variantes beta y delta del coronavirus. El estudio, desarrollado en Canadá con 69.533 contagiados con SARS-CoV-2 entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, indicó que el preparado tiene un 82 % de eficacia, después de un pinchazo, ante la "hospitalización o fallecimiento" causados por la variante beta/gamma, identificada por primera vez en Sudáfrica (B.1.351). Asimismo, alcanza un 87 % de eficacia ante la "hospitalización o fallecimiento" causados por la variante delta (B.617.2, también conocida como "india"), y un 90 % ante la alfa (B.1.1.7 o "Kent", en referencia al condado inglés donde fue detectada primero).
Del total de individuos analizados para este estudio por la Red de Investigación de Inmunización de Canadá (CIRN), 40.828 (9,7 %) eran positivos por alguna de las variantes consideradas como "preocupantes", mientras que 28.705 (6,8 %) estaban contagiados por otras variantes del coronavirus. El análisis advierte que no ha habido tiempo suficiente aún para informar sobre la efectividad de Vaxzevria después de la segunda dosis, aunque "otros estudios han demostrado un aumento de eficacia"
FOTO: EFE
tras el segundo pinchazo. "La eficacia de Vaxzevria después de una dosis contra la hospitalización o fallecimiento era similar a la de otras vacunas probadas en el estudio", señaló AstraZeneca en un comunicado. El vicepresidente ejecutivo de I+D de la anglo-sueca, Mene Pangalos, destacó que este preparado, analizado con "datos del mundo real", ofrece "un alto nivel de protección" ante las "formas más graves" de la covid-19, incluso después de "una sola dosis".
EFE
·
EL SIE7E
Panamá.- Las lluvias caídas en el litoral Caribe de Panamá dejaron una persona desaparecida y ríos desbordados que inundaron algunas poblaciones afectando a centenares de casas, informó este viernes el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Un joven de 20 años desapareció en las aguas de un río crecido que intentaba cruzar, situado en una área de difícil acceso en la comarca Ngäbe Buglé (que limita con las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas), informaron las autoridades de socorro, que desplegaron un operativo de búsqueda. En la cercana provincia de Bocas del Toro, limítrofe con Costa Rica, el desborde de tres ríos inundó casas en comunidades de dos distritos, afectando a unas 5.000 personas, dijo el director nacional del Sinaproc, Carlos Rumbo. La televisión local mostró imágenes de las inundaciones así como árboles caídos en carreteras de las zona del país impactadas por las lluvias. El cuerpo de socorro informó
de que entregó kits de limpieza y de aseo personal a los afectados en Bocas del Toro, la provincia más golpeada por las lluvias, que también cayeron en las de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, y Veraguas. "Mantenemos un aviso de vigilancia y monitoreo de fuertes lluvias en las regiones más afectadas", dijo Rumbo, que pidió a la población no visitar playas ni ríos debido al peligro que suponen dada la inestabilidad atmosférica. Panamá se encuentra en época lluviosa, y las precipitaciones asociadas el mes pasado al paso de ondas tropicales dejaron al menos una persona muerta, centenares de casas inundadas o con techos desprendidos, deslaves y caídas de árboles.
FOTO: EFE
24 D E J ULI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*En Reunión Semipresencial, Comisión de Pesca Aprueba su Programa de Trabajo *Embargo Camaronero y Registro Nacional Pesquero, Temas Torales
Diputadas y diputados de la Comisión de Pesca, que preside el diputado Eulalio Juan Ríos Fararoni (Morena), plantearon sus inquietudes al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox, respecto al embargo camaronero y la entrada ilegal al país de este producto; el registro nacional pesquero, la limitación de permisos para explotación de bivalvos, inspección y vigilancia y cómo eficientar al sector pesquero. Durante el encuentro semipresencial, Ríos Fararoni destacó la importancia de contar con la presencia del funcionario y afirmó que trabajarán hasta el último momento, porque si bien “es la última reunión ordinaria hay muchos temas que vamos a seguir apoyando”. Manifestó que se debe poner primero a los pescadores para tener una mejor producción y elevar el nivel de vida de quienes se dedican a esta actividad. Expresó que en el tiempo que asumió la presidencia se dio seguimiento a lo que dejó cimentado su anterior presidente, el diputado Maximiliano Ruiz Arias, y planteó que la próxima Legislatura dé continuidad a los trabajos. El diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) reconoció la entrega, profesionalismo y responsabilidad del funcionario y manifestó su confianza de que tendrá un buen desempeño para el bien del país y de la industria pesquera. Lo felicitó por su esfuerzo y constancia para mejorar las condiciones de vida de los pescadores de litorales y de mar abierto, por los problemas que aquejan al sector. Participación de diputadas y diputados El diputado Casimiro Zamora Valdez (Morena) mencionó que existe una limitación de permisos para explotación de bivalvos, producto muy apreciado que se exporta a Estados Unidos y Canadá, así como la escama. Consideró que se debe conocer sobre la ampliación del padrón de beneficiarios de Bienpesca, porque muchas mujeres que están laborando no reciben los beneficios del programa. La diputada Ana Ruth García Grande (PT) expresó que hay señalamientos de que el padrón de beneficiarios de Bienpesca “está sesgado y no incluye de forma general a los productores”. Mencionó el tema de inspección y vigilancia, pues hay eventos de confrontación en el Pacífico y el Mar de Cortés; y la reducción del área de protección de la vaquita marina. El diputado Alfredo Villegas Arreola (PRI) señaló que los tres grandes temas del sector son el presupuesto, el embargo del camarón y la entrada ilegal de este producto desde Honduras, lo que ha generado el deterioro de la planta productiva y deja sin oportunidad a muchas familias mexicanas. Consideró necesario dar respaldo sólido contra el embargo del camarón y reunirse con el funcionario para conocer el avance en el tratamiento de estos temas. La diputada Lucinda Sandoval Soberanes (Morena) indicó que desde el inicio de la Legislatura se exhortó a la Conapesca para que por medio de inspección y vigilancia se hiciera una revisión exhaustiva en los barcos sobre el dispositivo excluidor de la tortuga y evitar el embargo del camarón de altamar. Destacó la importancia de la capacitación de los pescadores para la buena utilización de ese dispositivo y de conocer los avances del Registro Nacional Pesquero.
Del PT, el diputado Francisco Favela Peñuñuri reconoció que algunas cosas no se pudieron hacer, “pero se debe seguir luchando”. Hizo votos por llevar una buena relación con el comisionado y que quienes se integren a la Comisión en la próxima Legislatura como legisladores reelectos, den continuidad a los trabajos y se firme un acuerdo para levantar el embargo camaronero. El diputado Manuel López Castillo (Morena) resaltó que en esta Legislatura se trabajó para eficientar al sector pesquero “pero quedamos a deber”. Señaló que hay que atender a todos los pescadores, libres o en cooperativas, e impulsar su desarrollo económico, diversificando actividades, impulsar el turismo y destinar mayores presupuestos. Pidió abandonar el escritorio y asistir a las comunidades pesqueras para conocer sus problemas. Respuestas del titular de la Conapesca Sobre el tema del camarón, el comisionado Almada Palafox afirmó que se trabaja con instituciones del Gobierno Federal y de los sectores empresarial e industrial, para recuperar la certificación por su importancia en el desarrollo económico. Refirió que es un asunto connotado que “nos lleva a todos, como autoridades, industria, pescadores, a trabajar juntos para que no vuelva a pasar”. Informó que se han implementado más de tres mil cursos y capacitaciones, para fortalecer el plan de acción e iniciar la segunda supervisión, que realizará la Profepa a los barcos para cuando se levante la veda. Se busca dar resultados coordinados a los diferentes problemas y acciones para no descuidar este sector productivo e industrial que genera muchos empleos. Manifestó su disposición para recuperar la certificación, pues se ha cumplido con mecanismo puntuales, y se ha trabajado con la Profepa, la Cancillería y el embajador en una coordinación muy estrecha para lograr ese objetivo. Incluso, dijo, las autoridades de Estados Unidos “nos han dicho qué día queremos que vengan a supervisar y concluir el proceso y recuperar la certificación”. “Tengo la certeza de que con todo lo que hace la industria, el Gobierno y la vía diplomática podemos recuperar la certificación”, subrayó. Se pronunció por realizar un trabajo coordinado y construir plataformas y mecanismo que mejoren al sector primario, fortalecer inspección y “ver cómo sí se pueden hacer las cosas”. Agregó que el tema del registro nacional y el del ordenamiento es prioritario y fundamental para el sector. En su intervención inicial, Almada Palafox afirmó que los temas prioritarios son la atención ciudadana, permisos electrónicos y tener más cercanía con pescadores y productores. Dijo que su gestión será de diálogo abierto con todo el sector, construyendo mecanismos y alternativas, como el Plan Nacional Acuícola Pesquero, con estrategias y líneas de acción, e impulsar un directorio ciudadano. Afirmó que el embargo camaronero no es un tema menor y se han sostenido reuniones con el embajador Esteban Moctezuma para enfocarse en ese y otros asuntos, como el de la vaquita marina y recuperar la comparabilidad del Alto Golfo de California. Reconoció que hay muchas necesidades en el sector y se han impulsado mecanismos como el programa de Bienpesca.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alto Riesgo
A nte l a pa n d e m i a , l a h u m a n i d a d h a e n t r a d o e n u n a f i r m e d i sp u t a e n b u s c a d e s a l v a g u a r d a r s u s a l u d s i n e s t a r m á s co n f i n a d a y s o b r e todo, i m p edi da de p a r t i ci p a r en l a rea ct i va ci ó n eco n óm i c a q u e l e p e r m i t a g e n e r a r l o s b i e n e s q u e n ece s i t a p a r a s u sob revi ven ci a . E n e s te d e s a f í o, l a c i e n c i a m é d i c a m u c h o te n d r á q u e v e r, p u e s pese a con t a r s e y a co n v a r i a s v a cu n a s q u e a n u l a n e l Cov i d - 19 , é s t a a cc i ó n te r m i n a p o r s e r te m p o r a l y n o p e r m a n e n te co m o to d o s q u i si éra m o s . E l corona v i r u s n o te r m i n a p o r s e r v e n ci d o y a t r a v é s d e s u s v ar i a n te s i n te n t a g o l p e a r l a s a l u d d e m i l l o n e s d e s e r e s h u m a n o s q u e , h a b r á q u e d ec i r l o, i n te n t a m o s a t r a v é s d e l o s p r o to co l o s sa ni t a ri os s a l v a g u a r d a r e l b i e n e s t a r d e ca d a p e r s o n a y s u s f a m i l i a s. Pe s e a to do l o hecho ha s t a el m o m en to, el a l to ri es g o de co nt a g i o, h o s p i t a l i z a c i ó n y f a l l ec i m i e n to s a u n e s t á p r e s e n te y n o h a y ot ra s m e d i d a s q u e v a cu n a r s e y a p l i ca r l o s p r o to co l o s s a n i t a ri os com o l a s a n a d i s t a n ci a , u s o g e l y cu b r e b o ca .
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Pese a resistencias, seguiremos consolidando el Poder Judicial…” El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, al reiterar que se está impulsando un Poder Judicial Federal más honesto, moderno y cercano a la gente.
SÁBADO 24 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3766 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M