26/07/21

Page 1

9

13

29

México suma 108 muertes y 6.535 nuevos casos de covid-19

La India busca supervivientes tras las lluvias que dejaron un centenar de muertos

Brasil registra las menores cifras de muertes y contagios por Covid-19 en seis meses

LUNES 26 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3767 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S I E7E DE C HI APAS.CO M

Chiapas, sede de la reunión regional de Protección Civil 2021 8-25

AMECAFÉ

6

5

Premian a productores chiapanecos ganadores del certamen “Taza de Excelencia”

CRUZ ROJA MEXICANA

Con fortalecimiento a la Red de Frío, en Chiapas se garantizan vacunas anti COVID en óptimas condiciones POSIBLE EFECTO POR PANDEMIA

5

Cae número de trabajadores asegurados del IMSS en Chiapas

CARLOS MOLINA

7

Comitán se suma a la consulta ciudadana “Justicia sí, impunidad no”

4

Exhortan a ciudadanos a vacunarse contra el Covid-19 LLAVEN ABARCA

4

Es prioridad atender las necesidades de los sectores productivos de Chiapas


Editorial

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Bien por México; mal por México

Una de las cosas que se le reconoce al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es las acciones para prevenir y menguar los contagios por el Covid-19. México rebasará las 70 millones de dosis de vacunas recibidas contra el Covid-19, también es el país que tiene más tipos de vacunas autorizados, por lo que nuestro país se coloca entre las 10 naciones que más fármacos ha tenido para combatir la pandemia. Esto nos coloca como un país que tiene un gobierno preocupado por el pueblo pero, siempre existe el pero. Nuestro presidente no se debe olvidar que México es el país de paso de los migrantes, incluso hay un porcentaje que no sigue el sueño americano y se quedan en México. Chiapas es el estado con más presencia de migrantes guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y ahora existe una oleada de afroamericanos. A lo que quiero llegar es que nuestra autoridad mexicana se les esta olvidando blindar la salud del pueblo mexicano a través de la vacunación anti COVID a los migrantes que pasan por México. Pero ¿Por qué México y en especial Chiapas, tendría que interesarse en vacunar también a los migrantes? Debemos partir que Chiapas, es uno de los estados con mayor rezago en la vacunación, con únicamente un 19% de su población inmunizada. Este rezago se debe en parte, en la aceptación de la inmunización, por la desinformación que causó temor respecto a la utilidad, efectividad y los efectos de la vacuna y que ha incidido en la renuencia de una parte de los chiapanecos para aplicársela. Se ha demostrado que el distanciamiento físico (no social) por sí sólo, no es suficiente para evitar los contagios y es necesario que la mayoría de la población tenga completo su es-

quema de vacunación anti SARSC O V- 2 p a r a e v i t a r c o m p l i c a c i o n e s , saturación de servicios de hospitales y la muerte de personas. Pero lamentablemente como chiapanecos hemos sido noticia nacional al negar la vacunación, no todos pero existen varios municipios que no aceptaron la vacuna, que lamentable, bueno ese no es el punto. Los países centroamericanos y en especial Guatemala, con quien comparte la mayor parte de la frontera en el sur y de donde provienen grandes flujos migratorios, han tenido un acceso limitado a los procesos de inmunización. Para Julio de este año, este país había alcanzado únicamente un 5% de la población vacunada, pero con menos del 2% con el esquema completo, según datos de la organización Our World in Data. Si a eso le agregamos que, tampoco los países centroamericanos están vacunando migrantes con situación irregular y que los casos de Covid-19 van en aumento en el país vecino, aunado con que el flujo migratorio desde el sur es constante, se visualiza una vulnerabilidad epidemiológica para Chiapas, si este no toma en cuenta que su posición en el corredor migratorio sur-norte es un determinante importante para la planificación sanitaria y sobre todo, porque el derecho a la salud es un mandato constitucional, sin importar el estatus migratorio de quien se encuentre en territorio. Esta pandemia ha vuelto a dejar claro que la salud es una cuestión colectiva y no individual y esa colectividad no termina en nuestra línea fronteriza. La población migrante irregular se ha sumado a los pobres, excluidos y desprotegidos del mundo en la avasalladora categoría de ser quienes más tardíamente recibirían la vacuna.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 26 de julio del 2021 · Año 11 · Nº 3767

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La protección a México del Covid-19 ha sido a medias


Estado 26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 26 de julio del 2021

OBG

Consultora ve impacto positivo de refinería, aeropuerto y Tren Maya en México

EFE

·

EL SIE7E

CDMX- La consultora británica Oxford Business Group (OBG) destacó este jueves el "impacto económico positivo" de las mayores obras de infraestructura del Gobierno mexicano: la refinería D o s B o c a s e n Ta b a s c o , e l n u e v o aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México y el Tren Maya. "Las inversiones en infraestructura y tecnología que planea México tienen el potencial de acelerar el crecimiento económico en estas dos áreas cuya actividad se vio ralentizada debido a l a c r i s i s " , a s e g u r ó H a r r y Va n Schaick, editor regional de OBG en América Latina. La firma lanzó el informe "Covid-19 response report" sobre la economía de México, que tuvo una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020 por la crisis de la covid-19, que ha dejado en el país

casi 2,7 millones de casos y más de 237.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo. El reporte consideró clave el ritmo de vacunación para la recuperación económica de México, pero también la capacidad de abordar sus "vulnerabilidades y desigualdades estructurales". Aunque la refinería, el aeropuert o y e l Tr e n M a y a h a n d e s p e r t a d o críticas de políticos opositores y activistas por su impacto ambiental y concentración desproporcionada del presupuesto público, OBG destacó su potencial. "La inversión público-privada en estos proyectos contribuirá a la integración de la región en las cadenas de valor globales y a la reducción de las diferencias regionales", indicó la firma, que también mencionó el Corredor Tr a n s í s t m i c o d e l s u r e s t e . El documento además enunció las "políticas fiscales caracterizadas

por su austeridad" y el haber mantenido "una economía abierta durante la pandemia" para conservar la actividad económica en áreas fundamentales como el turismo, la manufactura y el c o m e r c i o e x t e r i o r. La apertura permitió que México se convirtiera en el tercer país más visitado del mundo en medio de la pandemia, recordó la consultora. El informe también observó una recuperación de la industria automotriz, el principal sector de la manufactura de México, que "será también muy importante para la salud a largo plazo del sector manufacturero y de la economía en general". "La digitalización en varios sectores, tal como el sector energético y bancario, pueden corregir vulnerabilidades estructurales en el país y aprovechar nuevas tendencias económicas globa-

FOTO: EFE

l e s " , a ñ a d i ó Va n S c h a i c k . Antes, en su rueda de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el ambiente de inversión en medio de reclamos de empresarios mexicanos y congresistas estadounidenses para garantizar certeza en medio del nuevo Tratado entre México, Estados Unid o s y C a n a d á ( T- M E C ) . El mandatario presumió del nuevo pronóstico de crecimiento del B B VA , q u e e s t e m i é r c o l e s e l e v ó a 6,3 % su estimación de aumento del PIB para 2021, en línea con organismos como el Banco de México, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El decir que hay problemas, que hay desconfianza en la inversión, es un discurso que tiene que ver más con la politiquería, con los que no están de acuerdo con nosotros, con la oposición”, sostuvo.


4

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

LLAVEN ABARCA

Es prioridad atender las necesidades de los sectores productivos de Chiapas

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Jorge Llaven Abarca, diputado federal electo, sostuvo una reunión de trabajo con sectores producti vos de la región Norte, en la cual destacó que es una

prioridad impulsar proyec tos que contribuyan a fortalecer el campo, brindándoles herramientas para su desarrollo y progreso. En su visita a los munici pios de Amatán, Ixtacomitán y Pichucalco, Llaven

Abarca resaltó que Chiapas es líder en actividades económicas, principalmente en la agricultura y ganadería, por lo que señaló que es fundamental trabajar de la mano con la Federación para

gestionar programas eficientes que beneficien a las familias chiapanecas. “En esta gira de trabajo estamos recogiendo las propuestas e inquietudes de los sectores productivos, tenemos que es-

FOTO: CORTESIA

cuchar de manera directa sus necesidades para trazar una agenda en la Cámara de Diputados de acuerdo con las situaciones que enfrentan y que contribuyan al desarrollo del campo”, puntualizó.

CRUZ ROJA MEXICANA

SALUD

Exhortan a ciudadanos a vacunarse contra el Covid-19

Se reportan 45 casos nuevos de COVID-19 en el estado

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Francisco Nazar, delegado de la Cruz Roja Mexicana, delegación Chiapas, exhortó a la población a acudir a los centros de vacunación anticovid-19, sobre todo en estos momentos cuando se vive una etapa complicada de la pandemia que llegó al estado en marzo del año pasado. De hecho y a pesar de que la entidad se mantendrá en semáforo epidemiológico verde según la propia Secretaría de Salud, refirió que quienes deberían preocuparse aún más son aquellas personas que cuentan con alguna condición que lo haga más vulnerables: hipertensión, diabetes, lesiones pulmonares, entre otras. “Comienzan a saturarse ciertos recursos que se utilizan para pacientes críticos en algunos hospitales de atención covid en la capital. Torres de alto flujo, por ejemplo”, puntualizó.

De hecho, Nazar comentó que la saturación en la atención de pacientes críticos por el mencionado virus no se mide por número de camas sino por los recursos críticos que se utilizan para su protocolo de atención como: ventiladores, especialistas, medicamentos especializados, “las camas son lo de menos”, destacó. Apenas la semana pasada, personal médico y de enfermería de la Clínica de Atención Respiratoria Covid-19

FOTO: CORTESIA

de esta ciudad capital se manifestó de forma pacífica por falta de equipo para laborar y de insumos y otros materiales para atender a los pacientes. Los trabajadores de la salud advirtieron que incluso ese espacio estaba en su máxima capacidad, y que las edades de los más afectados oscilaban entre los 30 y 45 años, además de que al menos una cuarta parte tuvo que ser intubada por la gravedad que presentaba.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal comunica la notificación de 45 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, entre ellos seis personas con rango de edad de cinco a 19 años, así como dos decesos en personas de 40 años en adelante. La positividad del virus se registró en 18 municipios de la entidad y la distribución de los contagios es la siguiente: Tuxtla Gutiérrez con 13; Tonalá, ocho; Palenque y Tapachula, tres cada uno; Comitán, Huixtán, Motozintla y Pichucalco, dos cada uno; y Jiquipilas, Juárez, Las Margaritas, Mitontic, Ocozocoautla, Oxchuc,

Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Santiago El Pinar y Suchiapa, un caso cada municipio. Las pruebas salieron positivas en 23 hombres y 22 mujeres, entre ellos tres menores de cinco a 14 años de edad y tres jóvenes de 15 a 19 años. Del total de pacientes, sólo cinco presentan comorbilidades: diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, obesidad y/o tabaquismo. Respecto a los fallecimientos por COVID-19, la dependencia estatal informa que recaen en una persona del sexo masculino y una del sexo femenino, de 40 y 68 años, respectivamente, originarias de los municipios de Tapachula y Tonalá.

FOTO: EL SIE7E


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

AMECAFÉ

Premian a productores chiapanecos ganadores del certamen “Taza de Excelencia”

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Comité Nacional del Sistema Producto Café, representado por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), entregaron este fin de semana, reconocimientos a los 30 ganadores del certamen Taza de Excelencia 2021, como una muestra de la calidad y altos estándares internacionales del café mexicano, donde productores chiapanecos obtuvieron los primeros lugares. En su gran mayoría, los ganadores fueron de unidades productivas de pequeña escala y muchos de ellos certificados como orgánicos, comercio justo y carbón neutro, con gran demanda en los mercados de especialidad en Asia, Eu-

ropa, Australia, América del norte y el mercado nacional.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, feli-

FOTO: CORTESIA

citó presencialmente a los cafeticultores ganadores de Chiapas, Estado de México,

Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, por engrandecer al café de México con la calidad que les permite competir con los mejores de alta especialidad del mundo. Silvia Herrera, originaria de la Comunidad Nuevo San Luis del municipio de Ocozocoautla y pequeña productora de café, fue una de los ganadores, obteniendo el segundo en el certamen “Taza de Excelencia 2021”. Detalló que, en este mismo certamen obtuvo el primer lugar en femenino, y primer lugar en producción amigable con la biodiversidad, que es el proceso orgánico que lleva y e l e v a l a c a l i d a d del producto. De manera personal lleva más de diez años produciendo café en este municipio, además de ser una herencia de su padre q u i e n l l e v a t o d a l a vida en este trabajo.

CONGRESO

POSIBLE EFECTO POR PANDEMIA

Comisión Especial de Atención a Feminicidios presentó taller de capacitación

Cae número de trabajadores asegurados del IMSS en Chiapas

TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- La Comisión Especial de Atención a Feminicidios en Chiapas del Congreso del Estado, que preside la diputada Haydeé Ocampo Olvera, presentó el Taller de Capacitación: “El Acceso a la Reparación del Daño para las Familias Víctimas de Feminicidio” impartido por Alejandra Rovelo Cruz. El cual fue dirigido a familiares y organizaciones civiles enfocados a este tema, la intención es clara dijo Ocampo Olvera, y es el de contar con elementos para dar seguimiento a las acciones jurídicas, para que los resultados sean favorables y se logre con ello generar justicia, al mismo tiempo trabajar para no seguir permitiendo violencia y sobretodo brindar certeza jurídica en dicha materia. En su participación indicó la también vicepresidenta de la Mesa Directiva, que la violencia a las mujeres como los feminicidios, afectan a la sociedad en general, por eso se tiene que hablar claro sobre ello, muchas familias rompen sus proyectos de vida con la muerte de sus hijas, esposa o hermanas.

Habló también sobre la importancia de los derechos de las víctimas, Por ello, la realización del taller aunado a otras acciones que se han emprendido para acuerpar, acompañar y atender los casos que se hayan presentado en cualquier municipio. La Ponente Alejandra Rovelo Cruz, agradeció el espacio que el Congreso del Estado brinda, el cual calificó como relevante porque esto no sucedía en otros momentos. El taller como las demás acciones que se están realizando, son –sin duda- en aras de poder brindar atención y seguimiento de los procesos judiciales. Dentro de los asistentes, estuvieron familiares de víctimas de feminicidio en la entidad, así como de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Para el Estado de Chiapas, Desarrollo Integral de la Familia en el Estado (DIF), entre otros.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Pese a que la tendencia de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) venía en ascenso en los primeros meses del año, en mayo pasado se perdieron al menos 4,693 empleos. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Fomento Económico de Chiapas, AC, en enero se registraron 218 mil 863 asegurados, en febrero aumentó a 223 mil 027, para marzo había 226 mil 046 y en abril 228 mil 147; sin embargo, para el quinto mes del año la cifra cayó a 223 mil 454. No obstante, en un comparativo con mayo de 2020, la cifra de asegurados fue de 220 mil 229; de hecho, ese año concluyó con 221 mil 463, debido a los estragos económicos ocasionados por la pandemia del covid-19. Uno de los mejores años en cuanto a este rubro fue el 2019, con poco más de 227 mil 500 asegurados.

A nivel nacional, la tendencia se mantiene: en el 2019 hubo más de 20 millones 421 mil asegurados, en 2020 la cifra bajó un poco: poco más de 19 mil 773, y para lo que va de este 2021 se registran 20 millones 109 mil 444 trabajadores en esa condición. En cuanto al crecimiento, a nivel nacional se estima que del año 2010 al 2021 alcanzó el 36.44 por ciento, mientras que entre 2020 y 2021 ha sido del 1.70%; en cuanto a Chiapas, su crecimiento de 2010 a la fecha es de 12.79 puntos porcentuales, y de 2020 a 2021 de 0.90%.

FOTO: INTERNET

Hasta el momento, advierte el reporte, Chiapas se coloca en el lugar número 25 de la tabla nacional en cuanto a empleados asegurados, por encima de Oaxaca, Morelos, Zacatecas, Tabasco, Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, Colima, Campeche y Tlaxcala. Mientras que las entidades que más generan son: Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato, Baja California Norte y Chihuahua, las cuales van desde los 900 mil hasta poco más del millón 800 mil asegurados en lo que va de este año.


6

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CNPC

Chiapas, sede de la reunión regional de Protección Civil 2021

C O M U N ICA DO

·

E L SI E7 E

Tu x t l a . - L a E s c u e l a N ac i o na l de P ro te cci ón Ci v il C a m p u s Ch iap a s fue sede d e l a re un ió n r eg ional de P ro te cci ó n Ci v i l 2 0 21 c on v oc ad a po r l a Co o rdi nac ión N a ci on a l d e P ro te cc ión C i v i l ( C N P C), y q u e co nt ó con l a p a rt i ci p ar on de au t or ida d e s d e Ch ia pa s, Tabasco, Oa xa c a y Ver ac ru z, c on el o b j e t i vo f or ta le ce r los v ín c ul o s de coo rd in ación para o p t i m i za r lo s pr og ra mas de p re ven ci ó n y at en ci ón ant e fe n ó m e n os p er tu rb a do re s . E l e ncue n tro , en cabezado p o r l a titu la r d e la CNPC, L a ur a Ve lá zq ue z Alzúa, se r e a l i z ó e n el ma rco de la Ge st i ón i n te gr al de Ri es g o s y la Co ntinu idad de Op e r ac i on e s, e n e l q ue l a F ed e ra c ió n y l a s e nt id ade s fe d e r at i va s b ri n da n s e gui mi e n t o a l a s d i fe re nte s r e -

FOTO: CORTESÍA

gi one s d el p aí s y c on a n t elación a l a ocu r r e n c i a d e los agentes pert u r b a d o r e s , la s ac c i on es y mecanismos necesarios, con el objetivo de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas,

bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos. A l re s p e c to , e l ti tu l a r d e P ro t e c c ió n C i v il d el G o b ie r no de C h iap a s , L u is M a n u e l G a r c ía M o r e n o , e n n o m br e de l g ob e r na do r Rutilio Escandón Cadenas,

a gr a d e c ió a l g ob i e rn o f e d e r a l p o r c o n s i de r a r a l a E s c u e la Na c i o n al d e Pr o t e c c ió n C iv i l C a mp u s Ch i a p as , c o mo s ed e de e s te im p or t a nt e e n c u en t ro , e l c u a l e s d e su m a i m p o rt a n c ia e n m a te r i a d e p r o t ec c i ó n c iv i l . D u r an t e s u e s ta n c ia e n la E s c u e la Na c i o n al d e Pr o t e c c ió n C iv i l C a mp u s Ch i a p as , l a c o or d in a d o ra na c i o n al c o n s ta t ó l o s a v an c e s q ue s e t ie n e n e n l a i nf ra e s t r uc t u ra ed u c a ti v a p a ra el d e s a r r ol lo p r o f e s i o n al de a lu mn os d e l a s l i c e nc i a tu r a s y po s g r ad o s de l a E s c u el a N ac i o n a l d e Pr ot e c c ió n C iv i l C a mp u s C hi a p as . E s t u v ie r o n pr e s en t e s , p o r p ar t e d e l G o bi e rn o fe d e r a l e l d ir ec t o r G e n er a l d e P r o t e c c i ó n C iv i l ( DG P C ) ,

Oscar Zepeda Ramos; el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz; el director general de Vinculación, Innovación y Normativa (DGVIN), Héctor Amparano Herrera; el director general para la Gestión de Riesgos (DGGR), Marcos Eduardo Olmos Tomasini y el director general de Administración de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil (DAE/DGPC), Eliseo Malacara Castillo. As í t am b ié n , Er ic k D a v id M a rt ín e z Zu ñ i ga , d e la Co o rd i n ac i ó n Es t at a l d e P r ot e c c ió n C i v il d e O a x a c a; J or g e M i e r y Te r á n S u ár e z , de l I n s t it ut o d e P r o t e c c ió n Ci v il d e l E s ta d o d e Ta ba s c o y p o r l a Se c r et a ría d e Pr o t e c c i ón Ci v i l d e l E s t a d o d e Veracruz, Guadalupe Osor no M a l do n a d o .

“ABUSO SEXUAL”

PROTESTA

Cumple dos meses detenido médico Salomón López de manera injusta

Advierte OPEZ bloqueos carreteros para el 30 de julio

VANESARODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC- A pesar de que familiares y amigos aseguran contar con todas las pruebas suficientes que demuestran su inocencia, el médico Salomón López Guzmán continúa vinculado a proceso, acusado del delito de abuso sexual. Su hermana Xóchitl López Guzmán, señaló que la situación por la que atraviesa su familia es injusta, ya que están siendo víctimas de la fabricación de un delito, por parte de la joven de 18 años, Nayelin Yesenia Flores Urbina. “Lleva dos meses en el Cereso 5 de San Cristóbal enfrentando esta injusticia porque tenemos todas las pruebas, hemos estado recabando testimonios de las pacientes en su mayoría mujeres que han estado asistiendo en las tres marchas que hemos realizado, en las protestas pacíficas”, dijo en entrevista. Aseguró que han levantado

las quejas ante derechos Humanos con número 1395 por la detención arbitraria y una segunda “porque me reprime un grupo de choque en las instalaciones de la fiscalía, ellos han estado recabado las investigaciones”. López Guzmán puntualizó que su hermano saldrá libre y se logrará comprobar su inocencia, a pesar que hay material que la Fiscalía Distrito Altos no ha querido aceptar como

FOTO: CORTESÍA

pruebas a pesar de dos audiencias “y ser detenido sin ninguna orden”. “Se han pedido otros dos meses de proceso de investigación, creemos que con eso y las pruebas, estamos en otro proceso, pero desde el inicio están los videos del consultorio y es fehaciente que estamos frente a una prefabricación de delitos porque los dichos de la joven se contradicen con lo que vemos”, finalizó.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Con la finalidad de exigir la liberación de Jordán Náfate Orantes, la Organización Proletaria Emiliano Zapata versión Histórica (OPEZ-H) ha advertido que podría hacer una serie de bloqueos carreteros para el próximo 30 de julio. Al respecto, Octavio Zunún Aguilar, dirigente regional de la OPEZ-H, dijo que su compañero ha sido señalad de asesinar a Francisco Sarmiento Mandujano, lo cual no es cierto, por lo que preparan una serie de movilizaciones. “Las próximas acciones vienen, esperamos que lo liberen y si no estaríamos tomando las carreteras el día 30 de julio en el marco de una agenda nacional, ya que dependemos de los acuerdos nacionales y estatales. El 7 de julio tuvimos una reunión como Frente Campesino para ir impulsando todos los rezagos que hay en Chiapas”, dijo. Zunún Aguilar adelantó que los cierres el próximo 30 de julio podrían ser en el kiló-

metro 46 de la carretera a Tuxtla Gutiérrez, Crucero San Pablo del tramo San Cristóbal-Teopisca, además de otros grupos en otras partes como Comitán de Domínguez “en la zona Centro y Altos de Chiapas”. “Es a lo que nos obliga la Fiscalía, no vemos el actuar, estamos conscientes si hubiera un gobierno funcional, un gobierno consciente, por ejemplo lo que pasó en Mitzitón donde sometieron a gente inocente, tenemos muchos rezagos, el 30 de julio de 2018 asesinos que mataron a 5 personas no los han detenido, al que asesinó al compañero Juan Carlos Jiménez Velasco no está detenido, que gran contradicción, se aplica la ley por un lado prefabricando delitos y por el otro hay muchos rezagos para hacer justicia”, concluyó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CARLOS MOLINA

Comitán se suma a la consulta ciudadana “Justicia sí, impunidad no” REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Comitán.- Este fin de sem a n a C a r l o s M o l i n a Ve lasco visitó la ciudad de Comitán, donde sumó el respaldo de hombres y mujeres a la consulta ciudadana que se realizará el próximo 1 de agosto. En el marco de la asamblea que se realizó este d o m i n g o , M o l i n a Ve l a s c o compartió con las y los asistentes los objetivos que busca alcanzar la consulta ciudadana “Justicia sí, impunidad no”, el principal de estos es castigar los abusos de poder y corrupción de los expresidentes. En esta ocasión, Carlos

Molina estuvo acompañado por Jorge Kanter y Lil i a n a A g u i l a r, c o n q u i e n e s caminó diferentes puntos

de Comitán para invitar a sus habitantes a participar el próximo domingo, 1 de agosto, así como a

FOTO: CORTESÍA

pegar calcas en diferentes automóviles. Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral

(INE) determinó que el resultado de la consulta será vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, solo cuando la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento, de las y los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan. P a r a f i n a l i z a r, C a r l o s M o lina exhortó a las y los c h i a p a n e c o s a p a r t i c i p a r, pues sólo a través de su voto se logrará castigar a quienes por años saquearon al país y abusaron de su gente.

CICCH

COLONIAS DE TUXTLA

Urge atención de autoridades ante retención de ingeniero en comunidad de Las Margaritas

Módulos de vacunación estarán en la Francisco I Madero, San Pedro Progresivo, Chiapas Solidario y Capulines I

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Al cumplirse una semana de la retención de uno de sus agremiados a manos de pobladores de la localidad San Pedro Yutniotic del municipio Las Margaritas, el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH) en voz de su presidente, Rodulfo Alberto Farrera Maza, solicitó la atención inmediata y urgente del tema a las autoridades de los órdenes municipal y estatal, al tiempo de externar su preocupación ante los hechos ocurridos. Destacando que, pese a la dificultad de los tiempos vividos actualmente a nivel global, es más necesario que nunca procurar soluciones apegadas al Estado de Derecho, la civilidad y el respeto a las garantías individuales. Solicitamos la intervención urgente tanto de la Secretaría General del Gobierno del Estado como del presidente municipal de aquel sitio, Jorge Luis Escandón Hernández, a fin de establecerse las medidas que garanticen la seguridad de las personas retenidas, así como su pronta liberación, entre ellas, Alfredo César Pozos Bo-

canegra, socio activo de este organismo de profesionales. Enfatizó que sólo se ha tenido acceso a la información generada por los medios de comunicación, “si bien los habitantes tienen una demanda social que compete a las autoridades municipales atender, la retención del asociado preocupa derivado de la situación de salud que impera en todo el estado”. Precisó que, el colegio no busca involucrarse en la investigación sobre las razones de esta retención ya que no es de su competencia y siempre ha sido respetuoso de los procedimientos de las autoridades pertinentes, “pero como parte del sector productivo de la sociedad, exhorta a las autoridades a la apertura del diálogo y la conciliación urgente, por el bienestar e integridad de las personas retenidas”, subrayó.

FOTO: CARLOS LUNA

TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, informó que para la semana del 26 al 30 de julio, los módulos itinerantes de vacunación y sensibilización contra la Covid-19 se instalarán en 4 zonas de Tuxtla Gutiérrez, en donde convergen diversas colonias y un número bastante alto de habitantes. En este sentido, reveló que del 26 al 28 de Julio se ubicará un módulo en la casa ejidal de la colonia Francisco I Madero, en donde podrán asistir habitantes de las colonias Santa Ana, Caminera, El Roble, Juan Sabinito, Benito Juárez, Maldonado y Colonial, entre otras. El Segundo módulo atenderá en la escuela José Emilio Grajales de la colonia San Pedro progresivo, en donde se ubican s colonias como San Fernando, Arroyo Blanco, Jardines del Pedregal, Paulino Aguilar y Francisco Villa, entre otras.

Del 29 al 30 de julio los módulos se instalarán en el salón de usos múltiples de la colonia Chiapas Solidario y en el DIF municipal de Capulines 1, en cuyas sedes podrán acudir las colonias cercanas a estas zonas. Estos módulos continúan visitando las colonias más retiradas del Centro, con la finalidad de acercar a la gente las vacunas contra la Covid-19, cuya estrategia ha permitido que desde que fuera implementada hace dos semanas se haya vacunado 22, 850 personas. Por ello, c o n v o c a r o n a l o s ciudadanos a vacunarse en estas sedes, al momento de señalar que el módulo permanente de Caña Hueca también continúa

FOTO: CORTESÍA

con sus actividades de vacunación. Cabe destacar que las jornadas de vacunación están a cargo de autoridades del IMSS y Secretaría de Bienestar, a los que el Ayuntamiento se ha sumado para mitigar los contagios de este virus. Finalmente señalaron que, desde este domingo, brigadas de salud y de diversas áreas del ayuntamiento se han desplegado en estas zonas para hacer la invitación a través de casa por casa y perifoneos, en donde no solamente invitan a vacunarse, sino también a continuar con las medidas de protección sanitaria aun cuando hayan sido vacunadas.


8

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Con fortalecimiento a la R garantizan vacunas anti COV

Se puso en marcha el fortalecimiento a la Red de Frío en el estado, con la entre COMUNICADO

·

EL SIE7E

Villaflores.- Desde el municipio de Villaflores, el Gobierno de Chiapas puso en marcha las acciones para el Fortalecimiento a la Red de Frío en el estado, al entregar equipos de refrigeración que serán distri buidos en distintos municipios, a fin de garantizar el resguardo y transportación de las vacunas, con el objetivo de asegurar que conser ven su calidad y puedan ser aplicadas a la población. En ese marco, el gobernador Ru tilio Escandón Cadenas manifes tó la importancia de contar con

la estructura en buen estado que permita mantener una temperatura adecuada en la conservación de los biológicos, preservando su se guridad, eficacia y potencia para la prevención del coronavirus y otras enfermedades, y así se priorice la protección de la salud de todas y todos, sin distinción. Igualmente se llevó a cabo el re forzamiento de la prevención del COVID-19, a través de la Brigada Casa a Casa, donde el mandata rio destacó la participación de 3 mil 800 brigadistas que trabajan todos los días mediante recorri dos en el territorio estatal, con la

noble misión de cuidar la salud de las chiapanecas y los chiapane cos, actuando de manera oportuna en caso de detectar algún caso de contagio. Señaló que, aunque Chiapas sigue en semáforo verde y se mantiene a la baja en defunciones por CO VID-19, se cuenta con el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que provee insumos, medicamentos y equipa miento necesarios para enfrentar y controlar esta pandemia, así como vacunas suficientes con el propósi to de seguir protegiendo a la pobla ción. Además, reconoció el esfuer -

zo del personal del sector salud, la solidaridad de las instituciones, así como la respuesta de la ciuda danía que se cuida y demuestra su resiliencia ante esta adversidad. Escandón Cadenas indicó que la vacuna es un preventivo universal y gratuito que cuida la salud y está salvando vidas; por ello, en Chiapas se cuenta con suficientes biológicos para seguir vacunando a las personas de 30 a 39 años en las ciudades, y en las comunidades a quienes cuentan con 18 años en adelante. En ese sentido, insistió en el llamado a no bajar la guardia, atender las


Familias con cáncer marchan contra persistente escasez de medicinas 26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Ciudad de México.- Miles de pacientes mexicanos, sobrevivientes y familias de niños con cáncer marcharon este sábado contra la persistente escasez de medicinas en el sistema de salud, pese a que el Gobierno afirma que ha resuelto el problema. Manifestantes originarios de todo el país marcharon del Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma, la principal avenida de Ciudad

de México, hasta la Alameda Central, con la principal consigna de “quimios sí”. “No creo que haya otra causa más justa en este momento que defender el derecho a que la gente que tiene cáncer y otras muchas enfermedades tengan sus medicamentos completos a tiempo. Esta es la lucha más humana que podemos tener los mexicanos”, comentó a Efe la manifestante Marcela Martínez.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Lunes 26 de julio de 2021

www.sie7edechiapas.com

México suma 108 muertes y 6.535 nuevos casos de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó este domingo 108 nuevas muertes de covid-19 para totalizar 238.424, además de sumar 6.535 contagios, con lo que acumula 2.748.518. El Gobierno también superó este día las 60 millones de vacunas aplicadas contra el coronavirus SARS-CoV-2. México registró estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras cuatro días consecutivos con incrementos de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde enero, durante el pe-

riodo más crítico de la pandemia en el país. Con estos números, México es el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México vive desde hace más de un mes una tercera oleada de contagios, principalmente entre gente joven y adultos no vacunados a raíz del avance de la variante delta del coronavirus. El Gobierno mexicano reconoció a principios de julio que las muertes asociadas a la covid-19

son en realidad más de 350.000 tras un análisis de las actas de defunción. Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 2.942.593, según el informe de este domingo. De esta cifra, están activos 109.279 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3,7 % del total. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se mantuvo sin cambios en 39 %, al igual que la ocupación en camas de terapia intensiva, que permaneció en 32 %.

Pero de los 32 estados del país, ahora hay dos en alerta roja por una ocupación hospitalaria general mayor al 70 %: el norteño Durango y el sureño Guerrero. En tanto, hay ocho estados en alerta amarilla por una ocupación superior al 50 %: Colima, Ciudad de México, Nayarit, Sinaloa, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz y Quintana Roo. PLAN DE VACUNACIÓN El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 60,5 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 978.283 en la última jornada. También precisó que 23,95 mi-

llones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes. El país se acerca a las 80 millones de vacunas recibidas con un portafolio que incluye a la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac. El programa de vacunación varía por región y contempla a mayores 18 de años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como toda la población elegible en la frontera con Estados Unidos.


10 4

NACIONAL

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

PRESIDENTE DE MÉXICO

AMLO anuncia 2.500 millones de dólares para Guardia Nacional EFE - EL SIE7E Xalapa.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo 50.000 millones de pesos adicionales (unos 2.500 millones de dólares) para la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que él creó hace dos años. Esta dotación adicional se hará con el objetivo de “terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló el mandatario en un evento en Xalapa, capital del oriental estado de Veracruz. El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34.681 asesinatos, y 2020, con 34.554, los primeros dos del sexenio de López Obrador. Por ello, destacó la reforma

constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana. “No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país, nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó. El monto anunciado por el mandatario es más de 40 % superior a los 35.671 millones de pesos (1.783 millones de dólares) asignados para la Guardia Nacional en el presupuesto de 2021. De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el de seguridad pública su punto más bajo en 12 años. Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional ya tenga casi 100.000 elementos, mientras que la Policía Federal que desapareció en su gobierno solo llegó a tener 40.000.

SERÁ ENVIANDO A SHCP

Aprueba IMSS anteproyecto para presupuesto 2022 AGENCIAS - EL SIE7E México.-El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio Fiscal 2022, donde se prioriza la atención médica, la recuperación de los servicios médicos postergados por la atención a la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el IMSS el presupuesto 2022 garantizará los recursos financieros para brindar los insumos y servicios médicos a todos los derechohabientes, además contempla la modernización operativa, con recursos destinados a atender el rezago tecnológico de los procesos sustantivos institucionales, así como continuar y fortalecer los servicios digitales que se implementaron durante la pandemia. Durante la reunión del Consejo, el titular del IMSS, Zoé Robledo detalló que los proyectos de inversión, además de contemplar

infraestructura nueva, consideran la conclusión de obras en proceso, así como a la parte de equipamiento. Resaltó que entre las consideraciones del presupuesto también está la creación de 7 mil 474 nuevas plazas, así como la incorporación de 12 mil 456 jubilados y pensionados a la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Para realizar este anteproyecto, el IMSS llevó a cabo diversos análisis con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) donde se consideran ingresos propios por un monto de 558 mil 508 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 3.8% en términos reales en comparación con lo presupuestado para 2021. Dicho anteproyecto será enviado a la SHCP, la cual lo integrará al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que será puesto a consideración de la Cámara de Diputados.


26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

RECTA FINAL

México se prepara para consulta sobre juicio a ex presidentes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México entró este domingo en la recta final de campaña de la inédita y polémica consulta popular del 1 de agosto sobre enjuiciar a los expresidentes del país por corrupción y otros delitos, cuyos impulsores tienen el enorme reto de lograr una participación del 40 % para que sea vinculante. “La mayoría de la gente es receptiva y está dispuesta a participar en esta consulta con todo el ánimo. Algunos dicen que los metan a la cárcel, que devuelvan todo lo robado, que paguen”, comentó a Efe Narciso Monsiváis, ciudadano que promueve el referendo en el norte de Ciudad de México. La consulta popular del próximo domingo, la primera de la historia de México a nivel nacional, fue convocada por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder en 2018 con la promesa de erradicar la corrupción. Sin embargo, el presidente dice que no votará para no fomentar la “venganza”, por lo que la campaña está en manos de asociaciones ciudadanas vinculadas a su partido izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “El tema central es que rindan cuentas ante la Justicia mexicana por los crímenes de lesa humanidad, el endeudamiento histórico y la cantidad de desplazados por la supuesta guerra del narcotráfico”, explicó Monsiváis mientras sus compañeros repartían folletos a la entrada del metro. Lo cierto es que la pregunta no deja muy claro qué ocurrirá en caso de imponer-

da llegar porque somos muy corruptos”, opinó en cambio Quetzal, una transeúnte capitalina. Sea como sea, en la calle todos tienen claro que la consulta va sobre los expresidentes: “Yo opino que debe rendir cuentas Peña Nieto por lo que pasó con los estudiantes (de Ayotzinapa desaparecidos en 2014)”, dijo Antonieta, vendedora de comida. se el “Sí”, y se desconoce si el Gobierno denunciará a los exmandatarios o creará comisiones de la verdad para resarcir a las víctimas. SIN LOS EXPRESIDENTES EN LA PREGUNTA En un inicio, la consulta iba a preguntar si el Gobierno debía investigar y enjuiciar a los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). Pero la Suprema Corte modificó la pregunta, que finalmente cuestionará a los mexicanos si están de acuerdo en realizar “acciones con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”. Ajenos al cambio de pregunta, los promotores de la consulta hacen campaña desde el 15 de julio empapelando las calles con las caras de los expresidentes de lo que López Obrador llama “el período neoliberal”. Enfundado en una máscara de Salinas de Gortari, Juan Carlos Nájera pide el

voto por el “Sí” a los transeúntes frente a la céntrica iglesia de San Hipólito, y no falta quien le dedica algún gesto obsceno al identificar su característica calva y bigote. “A nivel nacional muchos compañeros están haciendo la labor informativa. Juntos podemos avanzar para que los vinculen de la manera que sea y que devuelvan lo robado”, explicó junto a un compañero disfrazado de Vicente Fox que bailaba al son de la emblemática “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio. VISIONES ENCONTRADAS Sin embargo, muchas voces han levantado la voz en contra de que en un Estado de derecho se consulte a los ciudadanos si hay que perseguir delitos. Es el caso del director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien calificó el referendo de “circo político”. En ese sentido, la organización CitizenGO recabó 15.000 firmas bajo el lema “Presidente, deje la farsa y aplique la Ley”. “Aquí en México necesitamos mucho este tipo de actividades, lamentablemente tengo dudas de hasta qué punto pue-

EL RETO DE LA PARTICIPACIÓN El escollo principal de esta primera consulta popular es el de la participación, puesto que se requiere que vote el 40 % de los 93 millones de mexicanos llamados a las urnas para que el resultado sea vinculante. Un reto mayúsculo porque las elecciones intermedias del pasado junio tuvieron una participación del 53 % y fue un dato histórico. Tanto los promotores de la consulta como el entorno del presidente López Obrador critican que el Instituto Nacional Electoral (INE) no pone suficiente empeño para que el referendo sea un éxito. En entrevista telefónica con Efe, el consejero electoral Martín Faz recordó que el INE pidió al Congreso mayor presupuesto, pero no les dio “ni un peso” de más. “Nosotros hubiéramos querido instalar más mesas receptoras”, explicó Faz, ya que habrá 57.000 mesas electorales en todo el país, muchas menos que las 163.000 de los comicios pasados. Sin embargo, confió en que es “un número suficiente para que haya una amplia participación” y celebró que el país avance hacia “una democracia directa”.

PARTIDOS POLÍTICOS

El PRI exige informe de alcances y repercusiones de Gas Bienestar AGENCIAS - EL SIE7E México.-La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigió al Gobierno federal un informe completo sobre la repercusión y los beneficios de invertir en infraestructura para que el Estado venda gas LP al menudeo, a través de la llamada empresa estatal “Gas Bienestar”. A través de un Punto de Acuerdo presentado a la Comisión Permanente del Poder Legislativo, solicitaron que sea la Secretaría de Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor quienes presenten el estudio. Dicho análisis, explicaron, debe

incluir la evolución del precio en el mercado “a fin de determinar si existe un diferencial entre los precios de venta a las gaseras y al público”; las acciones emprendidas para controlar y sancionar a las empresas gaseras que distorsionan el valor del producto, en detrimento del consumidor; y el estudio de mercado e impacto económico sobre el que se sustenta la creación de la nueva paraestatal. Las y los legisladores, recordaron que el 81 por ciento del gas que consumen los mexicanos es importado y su precio está determinado por el mercado internacional, pero en México, por el descuido institucional, el gas

LP se ha encarecido drásticamente en más de 38 por ciento, desde 2018 hasta abril de 2021. “Si queremos resolver el problema de fondo, evitar que las gaseras abusen, terminar con sus prácticas oligopólicas, la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica, no deben renunciar a su capacidad legal de regular el mercado y sancionar a las empresas que lo distorsionen contra los consumidores. Desde el inicio de la actual administración, se han relajado las medidas de investigación y sanción, privilegiando a las compañías involucradas”, sentenciaron.

Aseguraron que en vez de intervenir como competidor directo en el mercado donde, por cierto, ya existen más de seis mil 500 permisionarios de gas LP, el gobierno debe asumir su responsabilidad. También pidieron tener presente las advertencias de varios institutos y organismos, entre ellos, la Plataforma México Clima y Energía, misma que advirtió que la paraestatal Gas Bienestar “no es la mejor estrategia, debido a que en infraestructura -como camionetas repartidoras, cilindros y terminales para almacenar el gas-, se deben invertir, al menos, 11 mil millones de pesos y Pemex deberá asumir los cos-

tos y los subsidios, lo que provocará más deuda”. En tanto, el Instituto Mexicano para la Competitividad, señaló que “una empresa así acabaría destruyendo el mercado, por las condiciones asimétricas que se generarían, y al final de cuentas le costaría miles de millones de pesos al Estado mexicano.


12

PUBLICIDAD

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

El papa pide cuidar a los mayores p o r q u e “n o s o n s o b r a s d e l a v i d a”

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió cuidar a los mayores porque “no son sobras de la vida o desechos que se deben tirar”, sino personas que se han ocupado de criar a las generaciones más jóvenes, de darles amor y comprensión. Así lo ha dicho el papa en una homilía escrita y leída por el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangeliza-

ción, el arzobispo Rino Fisichella, en una misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos, que tiene lugar por iniciativa de Francisco este domingo. Jorge Bergoglio no ofició la misa porque se está recuperando de la operación de colon practicada el pasado 4 de julio.

Internacional Lunes 26 de julio de 2021

www.sie7edechiapas.com

La India busca supervivientes tras las lluvias que dejaron un centenar de muertos EFE · EL SIE7E Nueva Delhi.- Todas las fuerzas de la India se sumaron este domingo en la desesperada búsqueda de sobrevivientes tras días a merced de un volumen histórico de lluvias en el país, que han dejado más de un centenar de muertos y decenas de desaparecidos. Las lluvias torrenciales de los últimos días provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas costeras del estado de Maharashtra, en el oeste del país, dejando comunidades parcialmente cubiertas de agua, destruyendo edificios y carreteras. Las autoridades del país asiático sitúan hasta ahora entre 110 y 140 la cifra de fallecidos solo en el estado de Maharashtra, a causa de distintos accidentes derivados de las lluvias y las inundaciones, un número que aumenta conforme avanzan las operaciones. De acuerdo con el Departamento de Socorro y Rehabilitación de Maharashtra, hay al menos 100 personas más desaparecidas en esa región y se han evacuado a cerca de 150.000. Imágenes de algunas localidades muestran carreteras convertidas en ríos que hacen imposible la movilidad de vehículos, e impiden la evacuación de afecta-

dos, muchos de ellos instalados en los techos de viviendas y edificios esperando por ayuda. Fuertes lluvias azotan también los estados de Karnataka, Goa, e Himachal Pradesh, causando también varios accidentes y más de una decena de muertos. Al menos nueve personas murieron y varios resultaron heridos hoy después que un deslizamiento de tierra y rocas hiciera colapsar un puente y golpeara el vehículo en el que viajaba las víctimas, en Himachal Pradesh. La región de montaña ha estado en alerta los últimos días ante un aviso de peligro por deslizamiento de tierra debido a las fuertes lluvias. Otras nueve personas murieron en el estado de Karnataka a causa de las inundaciones, informó hoy el ministro regional R. Ashok, según la agencia india de noticias ANI. TODA LA FUERZA Las autoridades redoblaron hoy los esfuerzos de búsqueda y rescate con la ayuda de las Fuerzas Armadas. Unidades de las fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas se sumaron a los grupos rescatistas que durante las últimas 72 horas se han centrado en la emergencia en la que se encuentran Ma-

de evacuación. Aunque la fragilidad del terrero ha ralentizado las operaciones de rescate, las fuerzas esperan acelerar los avances en las próximas horas y días, cuando se espera que las lluvias comiencen a ceder.

harashtra, Karnataka, y Goa. El Ejército indio desplegó equipos de infantería, ingenieros, comunicaciones, buzos, equipos de salvamento y médicos en las áreas afectadas. Equipos de la Armada fueron enviados también a Maharashtra y Goa, donde se requiere de botes para evacuar a las personas y llevar alimentos y agua potable. Alrededor de 400 efectivos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) fueron transportados por aviones de la Fuerza Aérea junto con 40 toneladas de equipo de rescate hasta localidades que quedaron totalmente incomunicadas. En Karnataka, la Armada movilizó siete equipos de socorro, junto con buzos navales, botes, chalecos salvavidas y equipo médico para las operaciones

EN ALERTA La India recibe ahora las lluvias de monzón, un intenso periodo de precipitaciones que, aún fundamentales para la agricultura, generalmente causan graves daños y dejan centenares de víctimas a causa de deslizamientos de tierra e inundaciones. Aunque el Departamento de Meteorología de la India (IMD) ha pronosticado la disminución de las lluvias en Maharashtra desde hoy, ha emitido nuevas alertas en otras regiones. El departamento emitió hoy alertas naranjas y amarillas por lluvias intensas o muy intensas y tormentas eléctricas en gran parte del estado de Madhya Pradesh. Asimismo de acuerdo con el pronóstico del IMD, es “muy probable” que la vaguada se limite a las partes del norte del país durante esta semana, especialmente sobre las regiones del Himalaya, Punjab, Haryana, Delhi, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand, y Bengala.


14 8

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

FRANCIA

DESFILE NAVAL EN SAN PETERSBURGO

Macron responde a los antivacunas Putin presume del poderío de la Armada rusa mientras su certificado sanitario se ralentiza

EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E París.- “Cuando la ciencia da armas, hay que utilizarlas”, dijo este domingo el presidente francés, Emmanuel Macron, horas más tarde de que 160.000 personas se manifestaran en el país contra su plan de establecer un certificado sanitario, cuyos trámites parlamentarios se han ralentizado más de lo previsto. “Me alegro de que en los últimos quince días hayamos constatado una fuerte subida de la vacunación. Vamos a pasar el umbral de los 40 millones de primovacunados, tenemos que continuar, porque hay dosis disponibles y la vacuna es la única protección eficaz”, dijo el jefe del Estado, durante una visita oficial a la Polinesia Francesa. La necesidad de vacunarse acaparó este domingo buena parte de sus declaraciones desde el Pacífico Sur, mientras que en París los senadores adoptaron de madrugada el proyecto de ley con importantes modificaciones, que requirieron la reunión entre diputados y senadores este domingo por la tarde para hallar un acuerdo. Sobre las 19.00 horas del domingo, la prensa francesa señaló que había un principio de acuerdo de cara a la adopción del texto durante la noche. Ya desde el pasado miércoles, el certificado sanitario -de vacunación, de haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses o un test negativo de las 48 horas anteriores- se impuso mediante decreto para la entrada en museos, cines, teatros y salas de deporte. Pero el Ejecutivo quiere tam-

bién que el documento se extienda para acceder a bares, restaurantes, cafeterías, centros comerciales y transportes públicos de largo recorrido. El objetivo: acorralar al máximo a los antivacunas. El proyecto de ley, que incluye además la obligación para el personal sanitario de vacunarse contra el coronavirus antes del 15 de septiembre, empezó a ser debatido el pasado miércoles en la Asamblea Nacional hasta su aprobación 48 horas más tarde, y tardó casi 24 horas en ser aceptado por el Senado, la pasada madrugada. Los senadores, en su mayoría de la derecha, han introducido modificaciones importantes, como la condición de vincular la extensión del certificado sanitario al restablecimiento del estado de emergencia hasta el 31 de octubre, o la exención de los centros comerciales. La Cámara alta ha eliminado también la obligatoriedad en terrazas y ha sacado a los menores de entre 12 y 18 años de la ecuación hasta el 30 de septiembre. Además, los senadores quieren aplazar hasta el 15 de septiembre el uso del certificado para los trabajadores de los establecimientos en los que es obligatorio; han flexibilizado el aislamiento obligatorio de los contagiados y han introducido una enmienda para que los menores de 16 y 17 años puedan vacunarse sin autorización parental. COMISIÓN MIXTA Una vez aprobado el texto, con 199 votos a favor y 123 en contra, la comisión mixta paritaria

de siete diputados y siete senadores se reunió para buscar un pacto en vista a la aprobación de la ley, que podría prolongarse hasta bien entrada la noche. El presidente del grupo de La República en Marcha, el partido de Macron, Bruno Retailleau, acusó a los conservadores de haber privado el texto de su sustancia, y advirtió de que multiplicar las excepciones sólo equivaldría a no hacer nada. Macron, que hasta hace algunas semanas rechazaba la opción de imponer la vacunación a la ciudadanía, ha reconocido que la posibilidad se estudiará cuando llegue el momento y su Ejecutivo no ha escondido que se han visto obligados a instaurar estas medidas. La campaña de vacunación se ha acelerado en las últimas dos semanas, desde que se hicieron los anuncios sobre el certificado sanitario, pero los datos de inoculación habían mostrado un claro estancamiento, con franjas de la población en las que los porcentajes eran insuficientes. En el caso de los sanitarios, en hospitales y residencias los primovacunados apenas llegaban al 60 %, y el pasado 18 de julio ni siquiera un 80 % de los mayores de 75 años tenían la pauta completa. Si senadores y diputados llegan a un acuerdo, el texto podrá ser adoptado esta noche. De no ser así, tendrá que volver a la Asamblea, que tendrá la última palabra antes de dejarlo en manos del Consejo Constitucional para su examen previo a la promulgación a principios de agosto, cuando el Ejecutivo quiere que el dispositivo esté en funcionamiento.

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presumió este domingo del poderío militar de Rusia durante un desfile naval en San Petersburgo con ocasión del 325 aniversario de la Armada rusa. En su intervención, Putin destacó que Rusia sigue desarrollando con éxito nuevas armas y que la Armada cuenta con todo lo necesario para “proteger la Patria y los intereses nacionales”. El jefe del Kremlin se refirió, en particular, a las armas hipersónicas de alta precisión, que “siguen sin tener análogos en el mundo y continúan siendo perfeccionadas constantemente”. “Somos capaces de detectar cualquier blanco enemigo bajo el agua, en la superficie marítima o en el aire y, si es necesario, asestarle un golpe irreversible”, aseguró Putin al recibir en su ciudad natal la quinta gran parada de la Armada en San Petersburgo desde la desintegración de la URSS. Más de medio centenar de

navíos, de todos los clases y rangos- incluido el submarino nuclear de última generación “Príncipe Vladímir”- desfilaron en el marco del evento anual por el río Nevá que atraviesa San Petersburgo, desde el corazón de la antigua capital de los zares hasta el golfo de Finlandia con las tripulaciones formadas en cubierta con uniformes de gala blancos. En la parada naval de este año también participaron cerca de 4.000 militares y 48 aviones y helicópteros. Con ocasión del Día de la Armada, en San Petersburgo también será puesto en quilla el gran arrastrero “Mecánico Sizov”. Según el programa de rearme, la Marina de Guerra de Rusia recibirá más de 180 buques y embarcaciones nuevos hasta 2027. En particular, se espera que la Armada reciba pronto los misiles de crucero hiperónicos Tsirkon, capaces de volar a una velocidad nueve veces mayor que la del sonido, que se encuentran en fase final de los ensayos.


Deportes Lunes 26 de julio de 2021

www.sie7ede

Japón los pone en su sitio México cayó en su segundo duelo del futbol olímpico ante el equipo de casa

Listo equipo para Oaxtepec

Arrancó la Liga MX

Todos los números de la primera jornada del “Grita México A1” con buenos resultados

P19

P16

Para representar a Chiapas en los Juegos Nacionales de los Trabajadores

P18


16 26

26 D E J U L I O D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 1

Empató ante Atlas este domingo, echando por tierra las promesas de deslu

Pumas arranca sin p AGENCIAS · EL SIE7E

Pumas se salvó de perder en su debut en el torneo ante Atlas gracias a Julio González. El arquero mexicano demostró que la ausencia de Alfredo Talavera no impacta en el marco auriazul y sus reflejos felinos dejaron el arco sin goles para que el 0-0 quedara en el marcador final. Andés Lillini tuvo que plantear alternativas ante las bajas que tuvo, y es que las ausencias de Talavera y Johan Vásquez eran claves, pero encontró la fórmula de suplirlos. Julio González fue una muralla y en la central debutó a Gerardo Galindo. Los universitarios salieron con ganas aunque no tan claros en los pases y las definiciones. Juan Dinenno tuvo jugadas de gol y entre Camilo Vargas y la falta de puntería, no pudo abrir el marcador para los suyos. Desde la banda, Diego Cocca de Atlas pedía calma a sus jugadores, y es que

confió en que el ataque rojinegro hiciera de las suyas. Julio Furch, Jairo Torres y Julian Quiñones tuvieron sus oportunidades, pero ahora fue Julio González quien les negó el grito de gol. Los de la Academia incluso se pusieron al frente en el marcador en el complemento, pero un fuera de lugar de Julian Quiñones los privó de las tres unidades. Fue milimétrica la posición adelantada del nuevo refuerzo atlista, pero bien juzgada por el asistente. Al final, fue un duelo de arqueros y muchas imprecisiones en la zona de definición. Camilo Vargas y Julio González se llevaron las palmas de sus compañeros, pues la afición solo estuvo con ellos a la distancia. Con el reloj agotado, ambos repartieron unidades y están a la espera de su mejor versión y de sumar su primera victoria. Ante las ausencias de Alfredo Talavera y Johan Vásquez con Pumas, quienes están en la Copa Oro y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, respectiva-

TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- Tuzos 1 1 0 0 4 0 2.- Santos 1 1 0 0 3 0 3.- Toluca 1 1 0 0 3 1 4.- San Luis 1 1 0 0 2 1 5.- Tigres 1 1 0 0 2 1 6.- América 1 0 1 0 0 0 7.- Atlas 1 0 1 0 0 0 8.- Pumas 1 0 1 0 0 0 9.- Gallos 1 0 1 0 0 0 10.- Puebla 1 0 1 0 1 1 11.- Rayados1 0 1 0 1 1 12.- C. Azul 0 0 0 0 0 0 13.- Mazatlán0 0 0 0 0 0 14.- Xolos 1 0 0 1 1 2 15.- Chivas 1 0 0 1 1 2 16.- Bravos 1 0 0 1 1 3 17.- Necaxa 1 0 0 1 0 3 18.- León 1 0 0 1 0 4

mente, Andrés Lillini presentó a Julio González en la portería y a Ricardo Galindo en la central para el duelo ante Atlas de la Jornada 1 del Apertura 2021. Galindo debutará en la Liga MX, y es que el juvenil de 23 años, formado en cantera, solo ha tenido oportunidad en la Copa MX y en la Liga de Expansión, pero este sábado saltará como titular en el Estadio Olímpico Universitario ante la ausencia de Vásquez. De igual forma, Lillini debutó a uno de los refuerzos para este torneo, y es que Higor Meritao quien tuvo acción en el medio campo, pues estuvo acompañado de Leonel López en dicha zona. El resto del XI felino lo componen Julio González en la puerta; Alan Mozo, Nicolás Freire, Galindo y Jerónimo Rodríguez en la defensa. López y Meritao en medio campo con Amaury García, misma situación que Favio Álvarez y Sebastián Saucedo, mientras que como referente en la delantero quedó Juan Ignacio Dinenno.

TABLA DE GOLEO Dif. 4 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -2 -3 -4

Pts 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Pos. Jugador 1.- V. Guzmán 2.- J. Otero 3.- R. Sambueza 4.- F. Bareiro 5.- M. Galván

Equipo Tuzos Santos Toluca S. Luis Juárez

Goles 2 1 1 1 1

TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo

Pts/JJ

13.- Mazatlán

1.2581

14.- Necaxa

1.2222

15.- Toluca

1.1587

16.- Atlas

1.1111

17.- Xolos

v1.0968

18.- FC Juárez

1.0476

%


26 D E J U L I O D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

umbrar

puntería

D E PO RT E S

JORNADA 2

RESULTADOS

Mazatlán FC vs. Tuzos Estadio Kraken Viernes 30 de julio 19:00 horas

0

0

0

3

1

3

4

0

1

2

0

0

1

1

1

2

Puebla vs. Chivas Estadio Cuauhtémoc Viernes 30 de julio 21:05 horas León vs Xolos Estadio Nou Camp Sábado 31 de julio 17:00 horas América vs. Necaxa Estadio Azteca Sábado 31 de julio 19:00 horas Rayados vs. Pumas Estadio BBVA Sábado 31 de julio 21:00 horas Atlas vs. FC Juárez Estadio Jalisco Sábado 31 de julio 21:00 horas Toluca vs. Tigres Estadio Nemesio Diez Domingo 1 de agosto 12:00 horas Santos vs. Cruz Azul Estadio Corona TSM Domingo 1 de agosto 18:00 horas San Luis vs. Gallos Estadio Alfonso Lastra Lunes 2 de agosto 21:00 horas

17 27

LUNES


18 28

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NACIONAL

Listo equipo para Oaxtepec ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La edición 49 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, que se realizará en Oaxtepec, Morelos, tendrá presencia chiapaneca y en esta ocasión lo hará con una delegación que supera en número a cualquier otra que se haya presentado en este evento, toda vez que el trabajo realizado por el Instituto del Deporte de los Trabajadores del Estado durante este año, ha tenido buena respuesta. La dirigencia estatal de este organismo, que encabeza Carlos Arjona Morales, afirmó satisfacción después de la etapa estatal, en la que se definió a quienes representarán a Chiapas en la etapa nacional, un selectivo en el que tomaron

parte más de mil participantes en varias disciplinas. “Fue una respuesta sumamente positiva. Vinieron compañeros de varios municipios de la entidad, lo que nos generó mucha alegría, ya que de alguna manera el trabajo que venimos realizando se conoce más”, declaró. En lo que corresponde a la Natación, María José Aguilar Morgan, Jessica Ivette Rodríguez Hernández, Marleny Ballinas Delgado, Elizabeth Saldaña Alfaro y María de los Ángeles Aguilera Avendaño conforman la delegación femenil; mientras que en la varonil figuran David Artemio Pérez Albores, Marco Antonio Vázquez Esquinca, Samuel Escobar Mejía, Jonathan Jair Vázquez, Rafael Velázquez Villanueva, Ulises Manuel Hernández Burguete y Roberto Argenis Morales Gordillo.

En el Atletismo también se tienen grandes esperanzas, tal como sucedió hace un año. En esta ocasión, las pruebas de 800 y 1,600 metros, además de las de 5 y 10 kilómetros, en las categorías libre y máster rama femenil y varonil, fueron las consideradas. Entre los clasificados en la rama varonil se encuentran Marco Antonio Vázquez Esquinca, Esau Vera Morales y Ernesto Velazco Barrios, en los 800 metros planos. David y Omar Santiago Champo hicieron el 1-2 en los 1,600 metros. En los 5 kilómetros sobresalió de nuevo David Santiago, junto a Birzabith Tovilla Méndez y Omar Santiago. Finalmente, en los 10 kilómetros estarán presentes en Morelos Fleury Carrasco Ayuso, Esaú Vera Morales y Ernesto Velazco Barrios.

VOLEIBOL

FUTBOL 7

Liga OMA ya tiene campeón Habrá continuidad chiapaneca ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La escuadra representativa de Zenit Kazán de la rama varonil se erige como el nuevo monarca del Torneo Municipal “100 y Más”, tras derrotar en la final al seleccionado de los “Conejos” del Tec. Tuxtla, certamen organizado por la Liga Oficial Municipal de Voleibol de Tuxtla Gutiérrez “Alfredo Ovilla Martínez”. Después de varias jornadas del campeonato municipal selectivo de voleibol, este sábado 24 de julio del presente, se realizó en el gimnasio de la Escuela de Enfermería, el encuentro final por el título de campeón de la categoría libre varonil, donde las escuadras de Zenit Kazán y los “Roedores” del Tec. Tuxtla midieron sus fuerzas. Para el primer set, la escuadra de Zenit Kazán aplicados al juego, lograron imponer su condición para llevarse el triunfo por marcador de 25/11; para el segundo set, donde todo parecería que Zenit lograría el triunfo del segundo parcial, pero no contaba que el rival de “Conejos” Tec. Tuxtla le saldría respondón y se llevaría el triunfo de 25/21, para complicarles la vida e irse al tercer set, que definiría al campeón. Ya en el tercer parcial, las cosas no fueron fáciles para ninguna de las dos escuadras, que buscaron con un juego más técnico y muchas clavadas, la diferencias en el marcador que les diera la victoria, pero al final el cuadro de Zenit Kazán, aprovecharía los errores del rival para llevarse el triun-

fo cerrado de 15/13. Al termino del encuentro, el titular de la Liga Oficial Municipal de Voleibol “OMA”, Profr. Edilberto Sarmiento Capito, entregó los trofeos correspondientes a este torneo denominado “100 y Más” el trofeo de campeón al equipo de Zenit Kazán, al tiempo de resaltar que este torneo se realiza con el respaldo del Grupo chiapaneco “100 y Más” dedicado a promover la cultura, el deporte, educación, ecología y salud en la entidad”.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Recibiendo el respaldo a nivel nacional de delegados estatales, Erika López Guzmán fue ratificada como Vocal de la Federación Nacional de Futbol Rápido para el periodo 20212025. Durante la Asamblea General 2021, la cual contó con la presencia de José Amado Aguilar Argüelles, Presidente de la Confederación Deportivo Mexicana (CODEME), los miembros del organismo federado apostaron por la continuidad al favorecer con su voto a la planilla encabezada por Alfredo Maccise Saade, quien fue reelegido como Presidente. De igual forma, Rodolfo Robles Berriozábal fue electo como Secretario General, mientras que el Tesorero será Guillermo López Cisneros. Durante la elección celebrada este viernes por la tarde, Erika López Guzmán, titular de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas, tuvo un fuerte contendiente en la figura de Rogelio Cota, representante de Sonora, sin embargo recibió el voto a favor de 17 presidentes de asociaciones del país. Los representantes de este deporte ratificaron en el cargo a López Guzmán, gracias al arduo trabajo realizado durante más de 20 años para fomentar e impulsar el Futbol 7 y Rápido en la geografía chiapaneca. En el ya lejano 2001, la chiapaneca fue pieza clave para que la Selección Mexi-

cana Femenil, dirigida por Leonardo Cuellar en esa época, jugara un partido amistoso en Chiapas ante el representativo de Guatemala. En 2008, López Guzmán fundó la Asociación de Futbol Rápido Amigos de Chiapas y se convirtió en la pionera de los Juegos Nacionales Populares, al ser nombrada delegada estatal. En 2015, coordinó el torneo infantil Meta Fut, el cual estuvo a cargo del entrenador Jesús Ramírez, campeón del mundo en Perú 2005. Desde 2017, Erika López Guzmán ha coordinado el Torneo Futbolito Bimbo, colocando a Chiapas como el mejor estado del sureste al inscribir a más de 300 escuelas en el certamen escolar más importante de México. Es importante señalar, que el siguiente evento en la agenda de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas, será la coordinación de la Super Copa 2021, la cual reunirá los días 30 y 31 de julio a los mejores equipos en la sede de Tuxtla Gutiérrez.


26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

CICLISMO

Salazar debutó en Tokio AGENCIAS · EL SIE7E

Tuvieron que pasar cinco años para cumplir con el objetivo, estar en unos Juegos Olímpicos, y Tokio 2020 fue el debut para la ciclista Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, que este día participó en la prueba de ruta, primera modalidad del ciclismo que entró en acción en tierras niponas. El Circuito Internacional Fuji, recibió a las mejores 67 ciclistas de 40 países, que, mostraron su fuerza y resistencia, ante un intenso clima, para completar un recorrido de 147 kilómetros. La campeona nacional de ruta se mantuvo dentro del pelotón durante los primeros kilómetros; sin embargo, cerca del kilómetro 96, la sinaloense abandonó la competencia que más tarde fue ganada por la austriaca Ann Kiesenhofer, al cronometrar 3 horas, 52 minutos y 45 segundos.

El metal argento quedó en manos de la holandesa Annemiek Vleuten, al cruzar la línea de meta en 3:54.00; el bronce fue para la italiana Elisa Longo Borghini, que completó el circuito en 3:54.14. Brillante actuación tuvo el bajacaliforniano Eder Frayre Moctezuma, quien en sus primeros Juegos Olímpicos, finalizó en el número 39 con un tiempo de 6 horas, 15 minutos y 38 segundos, en la ruta varonil. El pedalista cruzó la línea de meta como el mejor tercer latino, solo por detrás del ecuatoriano Richard Carapaz, quien se proclamó campeón olímpico, y el colombiano Rigoberto Urán, que cerró en el octavo peldaño. Para el ciclismo la actividad seguirá en Tokio 2020 cuando toque el turno para José Gerardo Ulloa Arévalo y Daniela Campuzano Chávez Peón, en la prueba de cross country.

SOFTBOL

FUTBOL

Consiguen primer triunfo Japón los pone en su sitio AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de softbol consiguió su primera victoria, al blanquear 5-0 al equipo de Italia, en su cuarto partido de rondas de apertura, en Tokio 2020. El equipo nacional que dirige Carlos Bernaldez abrió la pizarra en la segunda entrada, gracias al doblete por jardín derecho de Victoria Vidales, que produjo una carrera por cuenta de Suzannah Brookshire. En el tercer rollo, Sydney Romero bateó un jonrón al jardín izquierdo para sumar la segunda rayita para México. Para el quinto episodio, Anissa Urtez conectó un cuadrangular de dos carreras al jardín izquierdo, que llevó a la registradora a Nicole Rangel, quien estaba en primera base. Tras el relevo de Alexia Lacatena en la

loma de Italia, en sustitución de la pitcher abridora Greta Cecchetti, México sumó su quinta carrera gracias a Brittany Cervantes, quien dio un palo de cuatro esquinas por el central. Por México, la pitcher abridora fue Dallas Escobedo, mientras que el line up estuvo conformado por Sydney Romero, Nicole Rangel, Anissa Urtez, Brittany Cervantes, Suzannah Brookshire, Victoria Vidales, Chelsea Gonzáles, Sashel Palacios, Amanda Sánchez y Tatyana Forbes quien sustituyó a Brittany Cervantes en la sexta entrada. El último encuentro para México en las rondas de apertura será ante Australia, este lunes 26 de julio a las 6:00 horas, tiempo del centro de México, en el Estadio de Beisbol de Yokohama, para definir a los equipos que pelearán por medallas.

AGENCIAS · EL SIE7E Una de las fortalezas de la selección japonesa de futbol, es la velocidad, característica que impusieron, ante México, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con dos goles en los primeros 10 minutos, del segundo partido que disputaron ambos combinados, los cuales pertenecen al Grupo A del torneo masculino; con anotaciones de Takefusa Kubo y Ritsu Doan, frenaron al tricolor que llegó motivado a este duelo con una victoria de 4-1 ante Francia. A pesar de los intentos por contener a los anfitriones, y del gol del descuento, cortesía del mediocampista Roberto Alvarado, al minuto 85’, México no pudo evitar la segunda derrota de su historia olímpica ante Japón, pues en la edición disputada en 1968, con sede en nuestro país, en la que se puso en juego la medalla de bronce, el resultado fue de 2-0, en el Estadio Azteca. Los dirigidos por Jaime Lozano Espín, intentaron tener la posición de la pelota, pero con un Japón multiplicado, los espacios se redujeron al máximo, ya que a los atacantes nacionales como Diego Lainez, Henry Martin, Sebastián Córdova, Carlos Rodríguez y Alexis Vega, les hacía presencia una marca de hasta tres jugadores. Apenas a los seis minutos de haber arrancado el encuentro, la estrella ju-

venil, Kubo, abrió el marcador tras anticipar un centro que llegó al ras del césped del Estadio de Saitama, con lo que mandó el esférico al fondo de la red. Posteriormente, se marcó penal en contra, al minuto 10’, luego de que el árbitro central revisara la jugada previa en el VAR, en la que César Montes derribó a Soma. El encargado de anotarle a Francisco Guillermo Ochoa, portero de México, fue Ritsu Doan, quien dejó el marcador con un 2-0, el cual se movió hasta el segundo tiempo.


20

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

A PAOLA LA ENTIENDO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Defensora férrea

La inglesa Lucy Bronze, que destaca con su selección y con l Manchester City femenil, ejemplo de garra y pundonor en la zaga. BASQUETBOL

Quiebran racha de Estados Unidos AGENCIAS · EL SIE7E Francia derrotó este domingo a Estados Unidos en su debut olímpico en Tokio 2020 (83-76) y expuso las costuras de un conjunto americano construido a marchas forzadas que encajó su primera derrota olímpica en 17 años, desde cuando cayó en las semifinales de Atenas 2004 ante Argentina. Como el traje del emperador, el conjunto galo demostró que el ‘Team USA’ estaba desnudo, o al menos no estaba lo suficientemente bien cosido como para resistir un duelo de primer nivel, con varios cambios de última hora y tres jugadores, los finalistas de la NBA, llegados hace menos de 24 horas. Uno de ellos, el campeón de los Milwaukee Bucks Jrue Holiday, fue el mejor con 18 puntos. Liderado por un espectacular Evan

Fournier (28 puntos y 4 rebotes), bien secundado por Nando de Colo (13, 5 y 5 asistencias) y con buenos momentos de Rudy Gobert (14 puntos y 9 asistencias), los de Vincent Collet aguantaron las acometidas individuales de los talentosos jugadores del equipo de las barras y las estrellas, que acusaron que su líder, Kevin Durant (10 puntos), se cargó de faltas demasiado pronto, y no supieron jugar un final ajustado.

Así pues, el equipo de las estrellas de la NBA cayó en un escenario con un aspecto pretendidamente NBA, no solo en las luces del Saitama Super Arena, sino en la música constante en cada interrupción del juego e incluso la especie de ruido de fondo que acompañaba el duelo, como una especie de hilo musical sustitutivo de los aficionados robados por la pandemia. Quizás imbuida por la atmósfera, Francia trató de jugar a Estados Unidos como si también lo fuera: prácticamente sin defender. Ni faltas hizo en el primer cuarto. El castigo de Durant y Bam Adebayo no se hizo esperar (11-18, min. 7). Collet movió el quinteto, puso kilos en la pintura con Moustapha Fall, y pese a que Jayson Tatum llegó a poner un 13-22 a la carrera, frenó la brecha para cerrar el cuarto 15-22.

Porque tuvo que esperarse algunas semanas para poder desahogar lo que le pareció a tidas luces una injusticia, lo que a su parecer era algo inesperado y que forma parte de un tema político, en el que se involucraron las autoridades del deporte y las de su deporte, para dejarla sin posibilidades. En serio, a Paola la entiendo. Es complejo quedarse sin nada, cuando lo tuvo todo; la situación más compleja puede parecer la más sencilla de resolver, pero cuando no sucede, se hace fácil incendiar un entorno, ponerle picante a una situación, aunque en el camino, de manera inconsciente, el mensaje que se está enviando sea erróneo. No se puede hablar de un resultado que sería, cuando hay uno que ya sucedió. Hablar a tono pasado es la situación más ventajista y lo peor, sin considerar que el deporte tiene intangibles, que en los clavados (disciplina que todavía tiene la apreciación n el jueceo), no se puede dar nada por sentado, que hay que competir y si no compites a tope, no eres merecedora de nada. Ni de la posibilidad de un tuit incendiario. Pero no hay duda que la idea de Espinosa era clara, quería aprovechar el momento para recordarle a la CONADE y a su Federación que la decisión que tomaron pudo no ser la mejor, aunque eso ya lo habíamos escuchado en un montón de escenarios, previos al exabrupto de este domingo, que despertó la ira de quienes entendieron el mensaje general, no había manera de separar, como lo intentó hacer después. Insisto, entiendo a Paola, su ira contenida, su deseo de que este momento llegara, de la misma forma en la que ella habla de su “turno” y de medalla, si en una de esas la dupla que compitió subía al pódium, ¿cuál hubiera sido el mensaje?, no importa, porque no sucedió, es la ventaja de hablar cuando ya ha pasado algo. Que no fue lo correcto, cada uno podrá sacar sus conclusiones, cualquiera pude tener su opinión y lo ideal es que, si existe algún pendiente en este asunto, sean los involucrados. Espinosa debe estar entre las históricas del deporte y no se espera una situación tan confusa, la realidad la encasilla en el rencor que no midió, yendo en contra de sus contemporáneas, de sus compañeras de deporte, de quien fue mejor en el momento idóneo, d quien comienza su andar en los clavados, una disciplina que ya vio sus mejores momentos. Entiendo a Paola, pero no compartiré nunca.


Código Rojo 26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Lunes 26 de julio de 2021

Navajean a taxista y se llevan su unidad

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con cinco navajazos terminó un taxista luego de resistirse a un asalto en la carretera que conduce de Tuxtla Gutiérrez a la colonia Emiliano Zapata a la altura de la colonia Loma Bonita. El hecho fue registrado alrededor de las 00:20 horas del pasado domingo.

Autoridades policiales informaron que, un hombre tenía lesionado un brazo y una pierna, por lo que se trasladaron al lugar y se encontraron con varios choferes del servicio del transporte público, quienes informaron que uno de sus compañeros había sido herido con arma blanca y despojado de su unidad. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron al ruletero y lo trasladaron a la Benemérita Institución

para brindarle atención médica. Simultáneamente, las fuerzas del orden implementaron un operativo para la búsqueda de la unidad despojada. Fue sobre la Avenida Central y 5.ª Oriente de Terán en donde lograron ubicarla, aunque, los facinerosos no estaban en su interior, se habían dado a la huida y tomando rumbo desconocido.


22

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Le dieron una estocada en el estómago

AGENCIAS· EL SIE7E Tuxtla.- Una fémina terminó con una herida punzocortante en el estómago luego de sostener una riña en la colonia Patria Nueva, durante la noche del sábado. El hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, sobre la calle Eucalipto entre las aveni-

das Olmo y Ceiba de la referida colonia. Elementos policiales informaron que, una joven yacía tendida sobre el asfalto luego de haber protagonizado una riña. La persona, presentaba una herida en el abdomen y había perdido mucha sangre. Es por esto que, se solicitó

Vuelca tres personas en tramo carretero Tonalá - Puerto Arista OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá. - Un persona resultó herida este domingo cuando un conductor del vehículo en el que viajaba se salió de la cinta asfáltica. El evento se originó a escasos metros de la entrada principal de Puerto Arista. Elementos de Protección Civil municipal, atendieron la llamada de emergencia del 911 para brindar la atención del incidente. El automóvil marca Fiat Mobi,

de color rojo, placas DSH325-C, era conducido por Ángel Manuel “N” y sus dos acompañantes. La mujer lesionada fue identificada con el nombre de Mirna “N” de 18 años, originaria de la ciudad de Arriaga; presentaba golpes en su anatomía y tuvo que ser trasladada al hospital general Dr. Juan C Corzo, para su atención médica. Al lugar se presentaron las diferentes autoridades policiacas para dar fe de los hechos.

el apoyo de las unidades de emergencia. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para valorarla y trasladarla a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Cabe precisar que, los agresores se dieron a la huida tomando rumbo desconocido.

Localizan sin vida a mujer en un hotel de Tonalá

Hallan a hombre muerto en camino viejo a Noyola OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Un hombre de aproximadamente 50 años de edad fue ubicado a la altura del camino viejo a Noyola. Al lugar de los hecho arribó un equipo de peritos de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa. Se desconoce la identidad y las razones del deceso.

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Una llamada al 911, alertó a Protección Civil y a corporaciones policiacas que causó fuerte movilización la noche de este 24 de julio. Elementos policiacos acudieron al llamado de auxilio de los responsables del hotel “Bosques de Viena”, luego de

encontrar a una mujer sin vida al interior de una de las habitaciones. Al lugar llegaron elementos del cuerpo forense quienes levantaron el cuerpo para posteriormente encausar las indagatorias. Se desconoce su identidad y la causa de su muerte por lo que se inició la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.


26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

26 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CIENCIA

Estación espacial china será laboratorio de más de 1,000 experimentos

TECNOLOGÍA

Japón rompe récord de velocidad en internet: descargan 10 mil películas HD en un segundo

AGENCIA ID - EL SIE7E

AGENCIA ID - EL SIE7E

China.- Aunque a veces pecamos de confiados, los humanos hemos aprendido a planificar todo para que los procesos que atravesamos sean más llevaderos y obtener buenos resultados. Quizás por ello es que los científicos del mundo esperan con altas expectativas la finalización de la construcción de la estación espacial de china, con más de 1,000 experimentos listados. El proyecto probablemente no se completará hasta fines de 2022, pero ya varios de los experimentos aprobados se han lanzado. Por si fuera poco, se espera que la estación funcione como un laboratorio inclusivo al que no solo tendrán acceso los científicos chinos, sino también de diferentes partes del mundo.

Japón.- El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón marcó un récord de velocidad de internet. Los científicos lograron transferir datos a 319Tbps. Esta marca que supera ampliamente la de 178Tbps establecida hace un año por ingenieros del mismo país y Reino Unido. Esta velocidad de Internet exorbitante, que equivalen a 319000 Gigabytes, permite la descarga de 10.000 películas de alta definición en tan solo un segundo. Asimismo, queda muy por encima de los 300 o 500 Mbps que ofrecen las conexiones hogareñas de la actualidad. Los científicos del NICT utilizaron una nueva tecnología de cables de fibra óptica para sus pruebas de velocidad de internet 100% compatibles con la infraestructura de conexión real que pueden encontrarse en los hogares reales.

¿El fin del reinado de la Estación Espacial Internacional (ISS)? Como muchos saben, la Estación Espacial Internacional (ISS) fue el único laboratorio espacial en órbita hasta abril de 2021. Su lanzamiento, que se remonta a 1998, fue el resultado de una asociación internacional en la que participaron agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá. Desde entonces, se han realizado más de 3,000 experimentos a bordo. Pese al gran impacto que han tenido en los avances científicos, China, un país perseguido por la polémica y acusado de censura, tiene acceso limitado a este laboratorio. La razón muchos ya la conocen: las normas estadounidenses impiden que la NASA, una de las principales agencias a nivel mundial, use fondos de la nación para colaborar con el gigante asiático. Sin embargo, la resiliencia asiática ha hecho de las suyas. Después de lanzar el núcleo de su estación espacial, Tiangong, China envió a tres astronautas en junio. Y aunque no se ha completado aún, la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) ha aprobado tentativamente más de 1.000 experimentos de calidad internacional. Comunidad científica internacional participará en experi-

mentos en la estación espacial china Las operaciones serán controladas desde el Centro de Control de Vuelo Aeroespacial de Beijing. Es lógico esperar que la mayoría de los experimentos programados para Tiangong involucren científicos chinos, pero esto no necesariamente de lugar a un laboratorio espacial aislado. Al contrario, China ha dicho que su estación espacial estará abierta para investigadores de todos los países. Y, a pesar de las asperezas de los últimos años, esto incluye también a Estados Unidos. Al parecer, no se trata de un simple discurso. En junio de 2019, la CMSA y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) dieron algunos pasos importantes. En conjunto, seleccionaron nueve experimentos que se realizarán una vez que la estación espacial china esté completa. Estos son adicionales a los 1,000 que China aprobó e informó recientemente. Y, más importante aún, estos involucran a 23 instituciones distribuidas en 17 países.

Intereses políticos de por medio Aún así, este noble panorama no termina de convencer a algunos escépticos. Algunas personas argumentan que, en general, las estaciones espaciales tripuladas son costosas; además, más allá del interés por la observación astronómica y el ejercicio y progreso de la ciencia, su construcción persigue intereses políticos. Sin embargo, Agnieszka Pollo, astrofísica del Centro Nacional de Investigación Nuclear de Varsovia, reconoce ha destacado que se necesitan “más estaciones espciales”. “Una estación espacial definitivamente no es suficiente”. Sea cual sea el fin, es un hecho que la ciencia y la humanidad podrían verse beneficiados. Con el inicio de los viajes espaciales comerciales, hay muchas dudas que aclarar, y para ello, lo ideal es contar con un laboratorio extraterrestre. Así, muchos esperan aprender más sobre los efectos de la microgravedad y la radiación cósmica afectan procesos como el crecimiento bacteriano y el comportamiento de los fluidos.

Récord mundial de transferencia de datos Por lo general, estos elementos de transmisión cuentan con uno o dos núcleos y capas de revestimiento para proteger los datos. El nuevo sistema es capaz de albergar cuatro núcleos, sin aumentar de tamaño o comprometer la fiabilidad. Si bien se trató de una prueba de laboratorio, los ingenieros utilizaron una enorme cantidad de fibra óptica que simu-

laba una distancia de 2.999 kilómetros. A través del cableado dispararon un láser de 552 canales en diferentes longitudes de ondas. La señal fue implicada con dispositivos fabricados con “tierras raras” como metal tulio y erbio. Puede que pase mucho tiempo para que los 319Tbps de velocidad de Internet alcanzados en Japón puedan ser experimentados fuera del laboratorio. No obstante, el mayor avance está en el cable de fibra óptica de 4 núcleos y su posible utilización por parte de proveedores de servicios de telecomunicaciones. Desde el NICT creen que estos nuevos cables podrían adaptarse “fácilmente” a las infraestructuras ya existentes, por lo que no habría que efectuar grandes cambios en los componentes que forman las redes troncales de datos y, por consecuencia, facilitaría su adopción. Los investigadores dicen que este tipo de velocidades serán necesarias para la infraestructura de back-end, ya que los servicios imponen demandas cada vez mayores en la infraestructura de internet. Además, esta tecnología sería ideal para impulsar el desarrollo de tecnologías de comunicación de próxima generación “más allá de la red 5G (como 6G) que ofrecerán una gran velocidad de internet. Al lograr una conexión más eficiente entre los servidores, se evitarían los problemas conocidos como “cuellos de botella” de datos.


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Red de Frío, en Chiapas se VID en óptimas condiciones

ega de equipos de refrigeración que serán distribuidos en distintos municipios medidas preventivas con la intención de evitar una tercera ola de contagios, acudir a los centros de vacunación y no dejarse engañar por vivales que lucran con la necesidad de la gente al vender supuestas vacunas anti COVID-19. Subrayó que las vacunas sólo las tienen los Gobiernos Federal y Estatal, por lo que si alguien del sector privado ofrece este tipo de medicamentos o se hace pasar por médico, hay que realizar la denuncia, porque “no venden los biológicos, sino que están simulando y engañando a la gente; quien cometa este tipo de delitos

y más por la urgencia de la salud, no tengan duda, se va a enfrentar a la justicia”. Al resaltar que en Villaflores se dará mantenimiento preventivo y correctivo a la cámara fría y plantas de emergencia y que se beneficiará con cámaras frías nuevas a los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Ta p a c h u l a , y To n a l á ; a s í c o m o l a reinstalación de planta de emergencia nueva en Motozintla, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, expresó que no se escatimarán esfuerzos para prevenir las enfermedades en

las y los chiapanecos, por lo que con estas acciones se garantiza que los anticongelantes aguanten la jornada de trabajo durante la aplicación de la vacuna. En su participación, la jefa de Enfermeras del Distrito IV de Salud en la Red de Frío, Hilda Marina Gutiérrez Santiago, agradeció la entrega de este equipo de congeladores para asegurar que las vacunas estén en óptimas condiciones, al tiempo de señalar que se trabaja en equipo, completando los esquemas de vacunación, desde el COVID-19 hasta de otro tipo de enfermedades.

El brigadista Mario Francisco Rincón Gutiérrez refrendó el compromiso de seguir trabajando para que esta enfermedad no siga creciendo y explicó la importancia de los recorridos domiciliarios cuyo fin es prevenir contagios o que nadie se agrave, en caso de habérsele diagnosticado con esta enfermedad. Mientras tanto, el presidente municipal de Villaflores, Ángel de Jesús Jiménez A g u i l a r, s e ñ a l ó q u e e s t o s e q u i pos permiten al personal de salud desempeñar de manera eficaz el trabajo y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.


26

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL COLUMNA

La aventura de ser mamá

El síndrome de agotamiento parental

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO EL AMOR ES VIDA Y LA VIDA ES AMOR (Somos hijos del amor y al amor hemos de volver, purificados de todo vicio, con la fertilidad del verso y en comunión con la inspiración divina) MIGUEL BARBA

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Esta semana ha sido bastante pesada para mí, Elisa ha estado muy demandante, con la pila al 110 por ciento, pidiendo mucha chichi y muy pegada a mí, mientras en el trabajo también he estado bastante absorbida, por lo que la semana me pasó lentísima. Me ha estado tocando irme a trabajar a las 6:30 de la mañana, a veces me da tiempo de darle pecho antes de irme, a veces no, incluso una vez se quedó despierta desde esa hora; por lo regular regreso a las 8:30 y ya me está llorando o esperando con ansias para otra toma, y yo no puedo hacer otra cosa del trabajo sin antes ir a verla, lo que me parte un poco el día. Creo que es normal, ella está acostumbrada a levantarse a las 7:30-8:00 y tenerme ahí a lado, le doy pecho y se despierta de buenas, hay días que sí la he encontrado aún dormida o tranquila, jugando, pero está muy apegada a mi por el pecho y esto me ha hecho incluso considerar el destete. Después de darle pecho, le hago el desayuno y nos sentamos a desayunar, luego se pone a jugar en el cuarto donde tiene un montón de juguetes, su casita, su alberca de pelotas... tiene todo, pero prefiere estar tocando nuestras cosas, el ventilador o el bote de basura, por lo que aún no la puedo dejar solita, la tenemos que estar supervisando, y aunque a veces me dispongo a redactar mis notas en lo que ella juega, me interrumpe cada cinco minutos con sus travesuras o pidiéndome más chichi. Eso es lo agotador, pide mucha atención y cuando me doy cuenta, ya es la hora de la comida, interrumpo mi trabajo para comer y después llega mi hora límite para entregar la productividad, por lo que tengo que trabajar a las carreras... y coincide con la hora en la que Elisa tiene sueño y me pide más chichi para dormir su siesta. Así siento que el día no me rinde, siento que me la paso todo el día trabajando por poquitos, cuando ella se duerme aprovecho a terminar el resto de mis notas o a veces de plano me gana el sueño y también cabeceo, y así se nos va la tarde... hasta que llega la hora de bañarla, darle de cenar y hacerla dormir, y últimamente me quedo dormida con ella, despierto ya

casi a media noche y ya se me fue otro día. Es mental y físicamente agotador... y aunque Rodrigo está en casa y también él la ve, solo puede hacerlo por ratos, porque ella llora y pide estar solo conmigo, y tampoco me puedo esconder de ella. Hay momentos donde sí necesito que se quede con él y se ponen a jugar, pero la mayor parte del tiempo, ella solo quiere estar conmigo... es algo hermoso pero desgastante al mismo tiempo. Justo esta semana, estuve leyendo en la cuenta de una mamá a la que sigo (@anapaolalynch) sobre el síndrome de burnout o agotamiento en papás, y me pude identificar con algunos aspectos, como el hecho de sentirme culpable por querer tiempo para mí, el que a veces se me haga pesado cuidarla, o siente que necesito más ayuda. El término se refiere a los altos niveles de estrés que deja cumplir con el rol de madre o padre, al principio aplicaba para los papás de niños y niñas con necesidades especiales, pero hoy en día se sabe que afecta al 14 por ciento de los padres y madres en general, y a diferencia de la depresión, este agotamiento sólo se relaciona con temas de crianza y con el rol que ejercemos como padres. Algunas características de este síndrome, que ha incrementado durante el confinamiento por el hecho de estar encerrados con los niños, son el agotamiento excesivo tanto físico como mental relacionado con la crianza; un distanciamiento emocional con los hijos; la pérdida de placer por la crianza y la sensación de que no somos los mismos padres que éramos antes. Sin duda hay muchas alternativas para contrarrestarlo, como fomentar actividades en familia para salir de la rutina, hablar con los hijos para hacerles ver cómo nos sentimos y qué necesitamos, así como establecer roles o turnos entre ambos padres para repartirse la carga, algunas de estas no las puedo aplicar con Elisa siendo tan pequeña, pero sin duda algo tiene que cambiar para que esta semana no sea tan pesada. Ser mamá -y también papá- es un sube y baja, pasamos por muchos momentos felices y otros un tanto desesperantes pero es parte de este proceso, hay momentos donde necesito mis cinco minutos a solas, y luego llega la noche, la veo dormir tranquila y ya la quiero despertar porque la extraño. Así es esto.

·

EL SIE7E

I.- PORQUE LA VIDA ES UN ÚNICO POEMA DE AMOR Todo se enraíza en la entrega del donarse, del perdonarse y del quererse para fundirse, hasta licuarse y disolverse en el ensueño, que recobra savia por sí misma para amar, que es la orientación de todo vivir para ser. Uno vive si en verdad ejercita la voluntad, la pasión por la cima mística del concebir, el entusiasmo por crecerse en la mirada, por ennoblecerse en el espacio vinculante, pues sólo unidos es como se alcanza todo. Se trata de ser un único poema en escena, tan sólo un insuperable manantial de luz, que nos haga salir de las tinieblas vertidas, para poder tornar a esa comunión de aires, de soplos sensatos y de atmósfera en calma. II.- PORQUE EL AMOR SE CRECE A TRAVÉS DEL AMOR No hay mejor experiencia que sumergirse, que empaparse de amor desde dentro de sí, que penetrarse de abecedarios celestiales, que calarse de afectos y encalarse de musa, porque todo viene de Dios y a Dios nos une. Este proceso unificador de árbol creativo, es lo que nos enciende las pupilas del alma, nos forma y nos transforma en viandantes, donde nadie es nada para sí, sin los demás, y donde el Creador lo es todo para todos. Porque el amor se crece a través del amor, y decrece cuando se conjuga en el engaño, en la indiferencia más salvaje e inhumana, ya que todo ser vivo, más allá de coexistir, ha de existir cohabitando entre mil caricias. III.- PORQUE VOLVER A JESÚS ES VOLVER AL PADRE Nadie ofreció tanto por nosotros como Jesús, el que se hizo niño para hallarse con el mortal, el que asumió nuestra cruz sobre sus espaldas, y extendió los brazos para abrazarnos a todos, para que el amor nos cobijase en su integridad. Dañado por el dolor, señalado por los insultos, rendido y despreciado por el ánimo mundano, el rostro de aquel hombre mirando al hombre; para que tome otro andar, el del amor de amar; y otra altura, el del amar el amor por siempre. Porque volver al Redentor es volver al paraíso, regresar al Padre y venir a la genuina hazaña, a la que nos renueva mar adentro y por fuera, a la que nos redime de tantas rudas opresiones, librándonos de aquello que pena, ¡amándonos!


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SEDE

Organiza UNACH Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Red de Estudios Latinoamericanos en Educación y Pedagogía (RELEP) y la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, invita a los académicos, pro fe sio na les e i n ve st i g a do re s de l área de Educación, Pedagogía y áreas relacionadas, a p a r t i c i p a r e n e l “ Te r c e r Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía. R ELEP 2021”, los días 26 y 2 7 d e a g os to d el 20 2 1. E st e encu e ntro ac adémi co q ue se de sa rro l l a rá a tr a v é s de me d ios digit al es, t i en e co m o ob j e ti vo g ene ra r u n fo ro pa ra la di fusión d e re su l ta d os d e tr ab ajo s

FOTO: CORTESÍA

r ea liz ado s po r R E L E P, in vesti gaciones q u e a b o r d a n l a te mát ic a “ Au t or r e gu la c i ón de l apr en di z aj e de l e s tu dia nt e u niv er s i ta r io e n e nt or nos ed uc a tiv o s v ir t u a l es y s u e fe c ti v id a d ac a d é mic a” , as í c o mo d e in v e s t ig ac i one s de ed u c ac ión y p eda gogí a o bi en de d is c i p lin as r ela c io na da s . Quienes se encuentren interesados en participar como

ponentes, tienen hasta el día 18 de agosto de 2021 para presentar su registro al congreso a través de la página electrónica www.redesla.net/ congresorelep2021/, donde luego de completar su registro deberán enviar su ponencia a través de www. iquatroeditores.com/revista/ index.php/iquatro/user/register, cumpliendo con los requisitos de acuerdo con el

manual de estilo APA en su séptima edición. El Comité Editorial hará una primera evaluación donde se definirá si es aceptada o rechazada la presentación de la ponencia para su participación en el congreso, en caso de ser aceptada se enviará a una dictaminación a doble ciego, proceso que ayudará para determinar si dicha ponencia será publicada como artículo en la Revista indexada RELEP o como capítulo en el libro electrónico del “3er. Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía. RELEP 2021”. Este evento incluye conferencias con ponentes especializados como la directora General de Educación Superior Universitaria e Inter-

cultural de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Enedina Rodríguez Armenta y el ex-Vicerrector Académico de la Universidad La Salle Morelia y ex-Director del Departamento de Investigación y del Programa de Doctorado en Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey, Jaime Ricardo Valenzuela González, así como algunos otros conferencistas destacados en el área de Educación, Pedagogía e Investigación. Para cualquier duda o aclaración los interesados podrán dirigirse al correo electrónico ponencias@relep.org y relep@redesla.net o enviar un mensaje vía WhatsApp a los números +52 1 7561002612, +52 1 4778433415 o llamar a los teléfonos 4778433415 y 4425039607.

SUELOS Y FERTILIZANTES

SONDEO

Ofrece CECyTE desarrollo educativo en aprovechamiento de riquezas naturales

Conformes desplazados de Chenalhó con retorno

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.-El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), oferta a las y los estudiantes la carreta técnica en bachiller de Suelos y Fertilizantes, cuya finalidad es transformar la calidad de vida de las y los habitantes a través del aprovechamiento de las riquezas naturales que posee la entidad. Dentro de las habilidades contempladas en la formación, el alumnado podrá aplicar nutrientes a los cultivos para mejorar rendimientos en la producción, desarrollar destrezas que permitan controlar plagas y enfermedades, mediante una preparación en la elaboración de paquetes tecnológicos de producción agrícola. Así también, ofrece competencias profesionales que permiten reali-

zar actividades dirigidas al estudio de suelos, producir plantas y auxiliar en el análisis de tejidos vegetales a las y los estudiantes que aspiran a ingresar en los planteles del Colegio. Esta especialidad se ofrece en los planteles 02 en Ángel Albino Corzo; 05 en San Juan Cancuc; 14 en Jesús M. Garza; 15, Chicomuselo; 17, Bella Vista; 21, Bochil; 22, Ricardo Flores Magón; 23, Villa Morelos; 24, Benemérito de las Américas; 25, Nueva Palestina; 26, La Libertad; 27, Huixtán; 28, Jerusalén; 29, Damasco; plantel 30 en 20 de Noviembre; 31, La Independencia; 32 en Los Moyos; y 33, Frontera Corozal. Los estudiantes que tengan interés en cursar sus estudios en uno de los 46 planteles del Cecyte, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Habitantes de la comunidad Le Esperanza, Chenalhó, manifestaron sentirse conforme con el retorno a su comunidad, luego que tuvieran que desplazarse por el enfrentamiento armado suscitado en Pantelhó el pasado 7 de julio. En un sondeo realizado con los habitantes, Víctor dijo sentirse feliz de regresar a su hogar, ya que estar fuera no es lo mismo y aseguró que su salida se debió a la gran cantidad de balazos que escucharon “pero más por los niños que no saben cuidarse, y por eso salimos”. Aunque no recuerda bien la matanza de Acteal porque estaba muy niño, tuvo miedo a que se repitiera otro caso igual y tal como se lo han contado sus abuelos, “nos dio miedo, porque vimos la presencia del ejército”. Él y los 8 integrantes de su familia permanecieron 15 días en la cabecera munici-

pal y fue gracias al apoyo de las autoridades municipales y de otras comunidades quienes les llevaron ropa y víveres, que lograron sobrevivir, “a quienes agradecemos”. Olivia, una de las desplazadas que poco habla el Español y domina el Tsotsil, narró como con sus hijos salió por las montañas de su comunidad Acteal Alto “porque nos asustamos mucho, había muchas balas”. Claudia, otra de las desplazadas dijo que fue triste ver como muchas “viejecitas y personas con discapacidad” salieron huyendo a las 3 de la mañana de sus comunidades, para tratar de refugiarse en la cabecera, y esperaron

FOTO: CORTESÍA

que hubieron condiciones para regresar, “y esperemos que ya no hayan nuevos enfrentamientos en Pantelhó, porque aunque no somos de ahí, estamos muy cerca”. Lorenzo, otro de los desplazados contó como a las 2 de la madrugada con 50 minutos, escucharon “muchos disparos, en la mera colindancia con nosotros, las balas llegaron hasta aquí y por eso muchos salieron huyendo, cada uno agarró sus veredas en Majomut, El Beneficio, en Acteal, hay tres jóvenes que no caminan y con trabajo los sacaron, y por eso hasta el jueves de esa semana los encontramos, salimos huyendo por miedo”.


28

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

La tecnología de Tokio 2020 que sorprenderá al mundo

FOTO: INTERNET

Se espera una amplia gama de innovaciones, con el transporte, la TV y los datos a la cabeza; la cronometradora oficial exhibirá otro salto evolutivo y promete dispositivos de máxima precisión AGENCIA ID

·

EL SIE7E

TOKIO.- Una automotriz gestiona los vehículos autónomos y los robots que asistirán en las competencias. La cronometradora oficial promete sensores en los dorsales, reflejos de luz y la cámara photofinish más avanzada de la historia. La TV no se queda atrás: se esperan repeticiones en 360°, realidad virtual, imágenes en 8K Super High Vision y hasta la monitorización de la frecuencia cardíaca de algunos deportistas. Mientras, una de las principales noticias en la prensa local pasa por la nueva tecnología para “enfriar los Juegos”. En pleno verano boreal, el termómetro superó ayer los 32 grados, con una sensación térmica al borde de los 40. “El tema principal pasa por controlar y tomar medidas estrictas por el coronavirus, pero el siguiente punto es el calor, y la organización deberá hacer grandes esfuerzos para proteger a los atletas”, destacan en The Japan News. Los Juegos Olímpicos de la pandemia son también los más tecnológicos de la historia. Un viaje al futuro en la sede del caos organizado. Más velocidad, más precisión: todos los dispositivos - Pistola electrónica. El problema con las pistolas tradicionales es que el sonido se transmite más lentamente que la luz, lo que significa que los atletas de los andariveles más lejanos oían la salida más tarde que los demás, mien-

tras que los atletas más cercanos la oían primero. En Tokio 2020, la solución es una pistola electrónica que se conecta a unos altavoces situados detrás de cada corredor. Cuando se pulsa el gatillo se “reproduce” un sonido, se emite un destello de luz y se da un impulso de salida al dispositivo de cronometraje. Este sistema es la forma más justa de proporcionar a cada atleta una salida igual. - Bloques de salida del atletismo. Están mejorados con sensores incorporados que miden la presión del atleta contra el reposapiés 4000 veces por segundo. El sistema de detección envía instantáneamente las mediciones de fuerza a una computadora instalada en el lugar, para que el juez de salida pueda comprobar visualmente cualquier salida en falso. El reglamento de la World Athletics fija el tiempo mínimo de reacción en 100 milisegundos (una décima de segundo). - Precisión. En el caso de la cámara photofinish “más avanzada de la historia”, destacan que es capaz grabar hasta 10.000 imágenes digitales por segundo y producir una foto compuesta que permite a los jueces determinar las clasificaciones y los tiempos oficiales de cada prueba. Las imágenes de la cámara photofinish son ya un espectáculo aparte en los Juegos Olímpicos y demuestran lo reñidas que pueden ser algunas carreras. - Tiempos. Los cronómetros mecánicos son cosa del pasado. Hoy, la cronome-

tradora oficial dispone del Quantum Timer, con una resolución mejorada de una millonésima de segundo. Impulsado por un componente de microcristal integrado en el cronómetro, la resolución es cien veces mayor que la de los dispositivos anteriores y, con una variación máxima de solo un segundo cada diez millones de segundos, es cinco veces más preciso. - Datos. Los marcadores de alta resolución no solo van a mostrar texto e información en directo, sino también animaciones, fotografías de los atletas y representaciones visuales. Con efectos más avanzados como nunca antes, los nombres de los ganadores, los resultados y la bandera de cada país se exhiben en forma destacada. - Un relato diferente. Tokio 2020 llega con el desafío de “contar” la historia completa de cada prueba a medida que se desarrolla. Con el uso de sistemas de detección de movimiento y de posicionamiento, se recopilará una amplia gama de datos en tiempo real, lo que permitirá a los espectadores comprender totalmente cómo se ganó cada prueba. Esta información diferente, más elaborada, tendrá numerosas ventajas. En primer lugar, mostrará exactamente cómo un atleta logró su tiempo y alcanzó sus resultados finales, conclusiones para que los atletas y los entrenadores sepan dónde ganaron o perdieron oportunidades, al margen de los análisis que se hagan en sus

respectivos cuerpos técnicos. También será beneficioso para los espectadores desde sus casas, ya que les permitirá conocer mejor el deporte que están viendo. Además, la información dará a los comentaristas y analistas mucho más contenido para su narración de una victoria. En el atletismo, por ejemplo, todos los atletas que participen en Tokio llevarán etiquetas con sensores de movimiento en sus números de dorsal. La natación y el ciclismo también ofrecerá rendimientos al detalle, con diferentes sensores. - Posturas. La gimnasia echará mano a una tecnología ligeramente diferente, conocida como “Pose Detection” o detección de posturas. Este sistema supone un gran progreso para el deporte y registra los movimientos completos de cada atleta. Además, se utilizará como herramienta de adjudicación para los jueces. La tendrán a su disposición para revisar la técnica de un atleta. La Villa Olímpica aspira a colgarse el cartel de “Ciudad inteligente”. La televisión usará los Juegos para mostrar otra revolución. Los patrocinadores, cada uno a su manera, pondrán su tecnología (y sus nuevos proyectos) al servicio de una cita que tendrá mucho de salto hacia el mañana. Un futuro lejano para muchos, pero propio de un Japón que siempre muestra su costado más innovador. Los dispositivos rigen, miden, detectan. Datos fríos. La emoción, al cabo, llegará con la gloria o el llanto de los atletas.


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Según los datos del ministerio, desde que el proceso de inmunización comenzó en Brasil, seis meses atrás, un 45 % la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna, pero solo un 17 % de sus más de 212 millones de habitantes, cuenta con el ciclo completo de inmunización.

Brasil registra las menores cifras de muertes y contagios por Covid-19 en seis meses EFE

·

EL SIE7E

Río de Janeiro.- Brasil registró 476 muertes por covid y 18.219 nuevos contagios en las últimas 24 horas, las menores cifras notificadas desde enero, en momentos en que la pandemia empieza a dar una tregua en el país, informó este domingo el Gobierno. En total, el gigante suramericano ya suma 549.924 fallecidos y 19.688.663 casos de coronavirus confirmados, según el más reciente boletín del Ministerio de Salud. De acuerdo con los datos oficiales, el número de víctimas fatales registradas hoy es el menor desde el 18 de enero cuando fueron notificadas 452 muertes por el virus, mientras que los casos por covid-19 contabilizados hoy apenas superan los 17.340

contagios del 3 de enero. Las cifras, no obstante, suelen ser menores los fines de semana por la falta de personal para realizar los registros y solo vuelven a consolidarse los martes. Brasil es uno de los países del mundo más azotados por la pandemia del coro-

navirus, pero los números llevan un mes continuo a la baja debido a la campaña de vacunación que poco a poco toma fuerza en el país. Según los datos del ministerio, desde que el proceso de inmunización comenzó en Brasil, seis meses atrás, un 45 % la población ha re-

cibido al menos una dosis de la vacuna, pero solo un 17 % de sus más de 212 millones de habitantes, cuenta con el ciclo completo de inmunización. Los expertos han hecho un llamado a la prudencia, pues el aumento de contagios por la variante delta en

FOTO: EFE

Brasil, puede volver disparar las cifras. Pese a la reducción de la incidencia de la pandemia, Brasil continúa como el segundo país en número de muertos por covid, detrás de Estados Unidos, y como el tercero con más contagios, después de los norteamericanos e India.

AUTORIDADES SANITARIAS

Estados Unidos se plantea volver a pedir que los vacunados lleven mascarilla EFE

·

EL SIE7E

Washington.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos se plantean volver a recomendar que los vacunados contra la covid-19 vuelvan a llevar la mascarilla, ante un aumento de contagios que está llevando al país "en la dirección equivocada". Así lo indicó este domingo el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, tres días después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aseguraran que por el momento no había ningún cambio en su política sobre el uso de mascarillas. "Eso se está considerando activamente", dijo Fauci en una entrevista con la cadena CNN, al ser preguntado si el Gobierno podría volver a recomendar que los vacunados lleven mascarilla, especialmente en interiores. El posible cambio en las directrices federales no implicaría

un mandato a nivel nacional, puesto que las emitidas por los CDC siempre han sido recomendaciones, aunque influyen en las decisiones de las autoridades de cada estado y localidad del país. Fauci confirmaba así las informaciones de varios medios de que Estados Unidos se está planteando cambiar sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas, unos rumores que la directora de los CDC, Rochelle Walensky, trató de minimizar el jueves al asegurar que por el momento no había cambios en su política. El principal epidemiólogo del país, que también es asesor del presidente estadounidense Joe Biden, dijo que él forma parte de las deliberaciones sobre si cambiar o no las recomendaciones federales. A mediados de mayo, a medida que avanzaba la campaña de vacunación en Estados Unidos, los CDC cambiaron sus directrices y recomendaron que quienes hubieran recibido

ya la pauta completa pudieran ir ya sin mascarilla la mayor parte del tiempo, incluso en interiores. A finales de junio, ante la expansión de la variante delta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que los vacunados deberían seguir llevando mascarilla, sobre todo si se encontraban en zonas con una gran incidencia de contagios, pero Estados Unidos mantuvo sus directrices. Esta semana, los CDC reconocieron que la variante delta supone ya al menos el 83 % de

FOTO: EFE

los casos de covid-19 secuenciados en Estados Unidos, algo que en la última semana ha generado un aumento de los contagios en el 90 % de las jurisdicciones (estados, localidades y territorios) del país. En la última semana, los contagios han subido casi un 47 % en EE.UU. y los ingresos hospitalarios por la enfermedad han aumentado el 32 por ciento, mientras la vacunación sigue prácticamente estancada, con apenas el 57 % de los mayores de 12 años completamente vacunados, según los CDC.

"Estamos avanzando en la dirección equivocada", lamentó Fauci este domingo. Añadió que es "un problema" que "el 50 % de la población" total del país "no esté vacunada", e insistió en que la inmensa mayoría de los casos y hospitalizaciones se dan entre quienes no están inmunizados, por lo que el Gobierno les está "prácticamente suplicando" que se vacunen. Esa situación parece haber erosionado la confianza de algunos estadounidenses en la gestión de Biden: en marzo, el 72 % de los ciudadanos aprobaban su manejo de la pandemia, un porcentaje que ha bajado ahora al 63 %, según una encuesta publicada este domingo por la cadena ABC News. Además, el 55 % de los estadounidenses aseguran ser pesimistas sobre el rumbo que lleva el país, casi un 20 % más de los que opinaban lo mismo en mayo, de acuerdo con el mismo sondeo.


30

26 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora MINISTERIO DE SALUD

Guatemala reporta sie7e muertes más por Covid-19 y suma 10.100 en total

EFE

·

EL SIE7E

Guatemala.- Guatemala contabilizó este domingo 7 muert e s m á s p o r e l S A R S - C o V- 2 y 1.272 contagios en las últimas 24 horas, por lo que suma 10.100 fallecidos a causa del virus y 352.088 casos positivos desde marzo de 2020. De acuerdo a la última actualización del Ministerio de Salud, los 1.272 nuevos contagios fueron detectados tras llevar a cabo 5.737 pruebas el sábado, tanto en el plano privado como público. La cartera sanitaria puntualizó además que de los 10.100 decesos a causa de la covid-19, un 68 por ciento pertenece al sexo masculino y un 32 % al femenino. El principal rango de edad con más fallecidos es el que va de 60 a 69 años con 2.743 víctimas fatales de la enfermedad, equivalentes al 27 % del total de muertes por la covid-19 en el país que preside Alejandro Giammattei. El pasado 22 de julio, Guatemala se convirtió en la primera nación de Centroamérica en superar los 10.000 perecim i e n t o s p o r e l S A R S - C o V- 2 . Por su parte, Honduras, con aproximadamente 7.600 dece-

FOTO: EFE

sos, y Panamá, con 6.700, ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, en cuanto a muertes por el coronavirus en el istmo. La cifra de falleciientos en Guatemala, sin embargo, puede ser muy superior a la brindada oficialmente, tras un informe divulgado en marzo pasado por la organización no gubernamental Laboratorio de Datos. De acuerdo al documento, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, en el primer año de pandemia, más de 15.000 personas murieron a causa del coronavirus en Guatemala, con base en datos del Registro Nacional de Personas (estatal). La diferencia entre los registros de fallecimientos obedece a que el Registro Nacional de Personas tiene una mayor cobertura en todo el territorio guatemalteco, por encima del Ministerio de Salud. Con una población de 16,3 millones de habitantes, la nación que gobierna Giammattei cuenta con uno de los peores índices de vacunación en el continente americano, según registros oficiales y de organismos internacionales, ya que solo 302.564 personas han recibido doble dosis de inmunización.

NACER DE LO ALTO CADA DÍA “No hay mejor desarrollo que el respeto dentro de un soplo de franqueza”

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E r e s p i r o t e m p o r a l n o s v a a v e nir bien para repensar sobre Reconozco que me encantan nuestro andar por aquí abajo. esos batalladores espíritus Precisamente, ahora me viepoéticos, como aquellos eter- ne a la memoria, el “corranos cultivadores del verbo y la mos unidos hacia ese futuro”, palabra, que se muestran en que exhortó António Guterres cada paso con pensamientos hace unos días, con el tradinuevos, auténticos y cargados cional llamamiento a la tregua de esperanza. Sin embargo, olímpica, que busca silenciar me cansa este ánimo munda- las armas durante este tiemno que todo lo reduce al inte- po, a través de los valores edurés, puesto que lleva consigo cativos del deporte. Está visto, un afán corrupto, que practica que cuando germina la esencia la destrucción de sí mismo y del espíritu creativo o deportila de los demás, mientras ca- vo, tampoco se pierde el entumina sin horizontes, porque siasmo por crecer mar adentro, es incapaz de mirar las cosas que es lo que verdaderamente desde muchos puntos de vis- nos sustenta con el hábito de la ta. Por tanto, no hay que tener comprensión y tolerancia. Solo miedo a nacer de lo alto cada hay que ver las obras de esos día, a fundirse con lo armóni- cultivadores del arte para perco, a batallar con lo místico. cibir como nos trascienden, o Lo nefasto es caer bajo, aga- vivir el oleaje armónico de los rrarse a un espíritu enjaulado, pentagramas musicales, para desmemoriado, que olvida sus reencontrarse con otro ánimo vínculos y hasta su propia his- más v i v i f i c a n t e . A l f i n y a l toria. No hay mejor desarrollo c a b o , t a m p o c o n e c e s i t a m o s que el respeto dentro de un t a n t o p a r a s e n t i r n o s v i v o s , soplo de franqueza. Jamás lo c o n u n p o c o d e cielo azul soolvidemos. bre el camino, con un aire tiSin camino, desmembrados bio sobre los labios, con la paz de ese aliento liberador in- del corazón y poco más, podeterno, es evidente que tam- mos considerarnos caminantes poco tenemos horizontes gozosos. claros. Un sistema como el Desde luego, a la luz de estas a c t u a l , c e g a d o p o r e l p o d e r, consideraciones, sólo la opción que no siente por nada ni por de insertarse al amparo de la nadie, acaba destruyéndose innata sabiduría y en coherenasimismo. Ojalá aprendiése- cia con ella, unidos bajo ese mos de los poetas, de esos espíritu de concordia, es lo que seres que anidan sueños, nos hará avanzar hacia nuestra porque saben escucharse y propia realización humana. Úniverse, oírse con el fermen- camente bajo este horizonte de to de la inspiración. O de verdad se puede uno sentir libre esos deportistas entregados de cualquier obstáculo mundaa mostrar lo que es posible, no. Lo que no podemos es huncon determinación, entrega dirnos, caer en la desolación y disciplina. Como ha dicho y en el vacío, necesitamos de el líder de la ONU, “el espí- ese nacer cada día, renacienritu olímpico saca lo mejor do con nuevas ilusiones, rede la humanidad: trabajo en toñando con nuevos objetivos, equipo y solidaridad, talento, rebrotando con nuevas fuerzas tolerancia, nos inspira y nos para proseguir la ruta de los unifica en tiempos difíciles”. anhelos. Son estos espíritus de Así es. No se trata de poner- constancia permanente, pues nos zan c a d i l l a s u n o s c o n t r a nuestra finalidad no es tanto o t r o s , s i n o d e caminar jun- tener éxito en la vida, como tetos hacia ese justo porvenir ner capacidad para reaccionar que todos nos merecemos. ante los fracasos, los que nos Ojalá aprendamos a discernir hacen levantarnos de las caílos vientos y a salir de este das, mostrando de este modo lo espíritu vulgar que nos deshu- mejor de nosotros mismos, que maniza por completo. es lo que nos pone alas para En consecuencia, cualquier continuar viviendo.


26 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Piden Incluir a Tortilla Nixtamalizada Dentro de Canasta Básica Segalmex-Diconsa *La Aprobación Permitirá Apoyar a los Pequeños Productores del Vital Alimento

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente solicite al Ejecutivo Federal, incluir la tortilla nixtamalizada dentro de la Canasta Básica Segalmex-Diconsa, por tratarse de un producto base en la alimentación de nuestro país y con el fin de apoyar a los pequeños productores. El documento, turnado a la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, solicita al Ejecutivo que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y de la Secretaría de Economía, se lleve a cabo dicha medida. Además, que realicen estudios de los requerimientos de almacenamiento, tanto de condiciones actuales de infraestructura en bodegas, silos y a la intemperie, con el fin de asegurar la soberanía y seguridad alimentaria y responder ante el incremento en la producción y demanda de granos, priorizando a pequeños y medianos productores. Asimismo, crear un mecanismo de créditos a productores del gremio del maíz y la tortilla en el cual los comerciantes que se mantengan en regla, en términos fiscales, puedan acceder a préstamos de entre 150 y 200 mil pesos, con plazos de pago sin intereses y con la capacidad de renovar e incrementar el monto al liquidar el saldo adquirido en la primera operación para comprar exclusivamente maíz y harina de maíz, siempre y cuando tengan registrados formalmente a sus trabajadores. Solicita al Ejecutivo que, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía y de Trabajo y Previsión Social, se trabaje de la mano con los gobiernos estatales y municipales para promover e incentivar la formalización de los establecimientos dentro del gremio del nixtamal y la tortilla, para evitar prácticas comerciales desleales. También, que las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y de Economía, realicen las gestiones necesarias para facilitar el uso de energías renovables en los procesos de producción del nixtamal y la tortilla, con el fin de reducir los costos de producción para los empresarios, mantener precios accesibles al consumidor y desarrollar una economía responsable con el medio ambiente. En el mismo sentido, pide que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología continúe con el seguimiento a solicitudes de patente y se compartan investigaciones pertinentes para el tratamiento de aguas residuales en la industria del nixtamal y la tortilla. Además, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria, puedan hacer más eficientes y expeditos los procesos de solicitud de devolución del IVA para quienes se dedican a la elaboración de productos destinados a la alimentación, reduciendo los requisitos y los intervalos de tiempo, así como generar un sistema de apoyo para que los pequeños y medianos empresarios puedan mantener la regularización de sus empresas en términos fiscales. Explica que la propuesta representa un impacto importante en el reconocimiento de la tortilla nixtamalizada en el mercado mexicano y forma parte de la garantía del derecho humano a la alimentación, protección y fomento del maíz nativo que tiene el presente Gobierno.

En otro tema no menos delicado, ayer la diputada Irma María Terán Villalobos (Encuentro Social) planteó adicionar una fracción IX al artículo 5 de la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de incluir entre sus finalidades la de prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente

en la población de niñas, niños y adolescentes. En los considerandos de la iniciativa enviada a la Comisión de Salud, expone que uno de los mayores retos que tiene el país consiste en prevenir y reducir la incidencia de las adicciones, tanto a drogas lícitas como ilícitas. Indica que en el caso de las primeras, sobresalen las adicciones como el tabaquismo, y señaladamente prevalece la magnitud que han adquirido en los últimos años, particularmente entre la población más joven. Precisa que en el país hay 74 mil menores de 17 años que fuman un promedio de 5.8 cigarros al día. La edad media de iniciación en el consumo de tabaco es a los 19 años de edad. A menor edad, mayor adicción, señala. Además, expone que en México existen 15 millones de fumadores, de los cuales 684 mil (cinco por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años de edad. Precisa que de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OM) sobre las tendencias mundiales del consumo de tabaco, aproximadamente 43 millones de niños (de 13 a 15 años) consumían tabaco en 2018 (14 millones de niñas y 29 millones de niños). El consumo del tabaco, refiere, se asocia a más de 25 enfermedades, siendo el responsable del 90 por ciento de la patología tumoral, del 75 por ciento de los procesos clasificados como bronquitis crónica o enfisema y del 25 por ciento de los síndromes coronarios agudos. De todas las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia) el tabaquismo es la que produce mayor morbimortalidad. Añade que el tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en el 80 por ciento de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y es la principal causa de mortalidad prematura y evitable en los países desarrollados. Precisa que la OMS estima que al año mueren 4.9 millones de personas como consecuencia del tabaco, y se prevé que si continúan las tendencias de consumo actuales, en el año 2030 se producirán 10 millones de muertes, que ocurrirá en los individuos que fuman actualmente.

De salida les informamos que el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC) impulsa una iniciativa para establecer que las autoridades educativas tendrán entre sus acciones impulsar programas de detección oportuna a niñas, niños y adolescentes con coeficiente intelectual alto para brindarles una educación especial, a fin de alcanzar su máximo desarrollo cognitivo. La propuesta, que adiciona una fracción XIV al artículo 9 de la Ley General de Educación, menciona que durante la infancia es cuando pueden explotar al máximo sus capacidades intelectuales y en caso de no apoyar estas aptitudes está comprobado que se pueden ir perdiendo con el paso del tiempo, lo que generaría un daño irreparable. Señala que es necesario un programa especial que realmente ayude a identificar y a desarrollar a estos niños con talento. Inclusive existe un fenómeno social conocido como “fuga de cerebros” que se refiere a las personas que poseen un coeficiente intelectual alto y no tienen las oportunidades de desarrollar sus habilidades en territorio nacional, lo que genera que migren al extranjero donde sí reciben apoyos de educación especial. Expone que el término de superdotado se refiere a una superioridad intelectual en niñas, niños y adolescentes con un coeficiente intelectual (CI o en inglés IQ) superior a 130 puntos, que se obtiene a través de pruebas psicológicas estandarizadas para cada grupo poblacional.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Inseguridad Pública, el Tema

N u ev a m e n te e l fi n d e se m a na sa c u d ió l a r e l a t iv a t r a nq u i li d a d s o c i a l q u e se v iv e e n m u ni c ip i o s y e s t a d o s d e l p a ís , a s í com o e n l a p r o p i a C i u d a d d e M éx ico, d o nd e la d e li nc u e nc ia , o r g a niz a d a o n o, y o s e nf r e n t a m ie nto s e n t r e gr u p os d e l inc u e nc i a le s d e to d o n i v e l or ig i na ro n un núm er o im p o r t a n te d e m uer to s. S on or a , Zac a tec a s, Ta m a u li p a s, so n s ol o a l gu n a s d e l a s e nt i d a d e s do n d e la i nseg u r i d a d p ú b l ic a r e inó e l fi n d e s e m a na r ec i e n te , m is m a q u e p u so e n r ie sg o d e ma n e r a i mp o r t a nte la v i d a de per s o na s in oce nte s . Lo i mp o r ta nte e n e s te te ma e s si n d u d a e l h ec h o d e q u e l os t r e s n i v e le s d e g ob i e r no, no te r m i na n p o r co or d i na r a cc io ne s co n j u n t a s q u e r e d u zc a n l a s a cc i o ne s d e e nf r e n t a m ie nto a b i e r to y d i r ec to e nt r e l os g r u p os d e li nc u e nc ia le s m i sm o s qu e a c t ú a n en c a rr ete r a s , r a nc h e r ía s , zo na s cé nt r ic a s d e c iu d a d e s p equ e ñ a s, med i a na s y g r a nd e s . E s u r g e n te p on e r f in a la i nce r t i d u m b r e s oc i a l e ins eg u r i d a d pública que sorprende a cualquiera en el momento menos esperado.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Llueve, truene o relampaguee, habrá regreso a clases presenciales en agosto”. Presidente Andrés López Obrador, durante su gira de trabajo por Boca del Río, Veracruz.


LUNES 26 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3767 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.