9
13
México rebasa un nuevo récord de la tercera ola con 19.346 contagios de covid
Biden reanuda las deportaciones rápidas con primeros vuelos a Centroamérica
SÁBADO 31 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3772 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
25
Con el Programa “Mujeres Sin Límite”, fortalecen uso de tecnología a favor de las niñas y mujeres
WW W.S I E7E DE C HI A PA S.CO M
¿Qué pasaría si te enteras que Thomas Alva Edison no fue el inventor de la bombilla? 8
SURESTE DE MÉXICO
28
3
Migrantes haitianos, rezagados en la vacunación REGIÓN SIERRA
Planear presupuesto 2022 de manera responsable, piden a titulares de dependencias en Chiapas SAN CRISTÓBAL
6
Bajan venta de artesanos de Santo Domingo y Caridad
MESA DE SEGURIDAD
5
Bloqueos y violencia siguen pasando factura al sector turismo
4
Llama Llaven Abarca a cerrar filas en torno a la Consulta Popular MOLINA MORALES
7
Nuestra prioridad es un ejercicio transparente y racional de los recursos
Editorial
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Algún día terminará la inseguridad?
La inseguridad en México es tan palp a b l e y r e a l y n o s e p u e d e e s c o n d e r, eso sí en cada país va variar los porcentajes de inseguridad. La inseguridad pública indudablemente que ha sido, es y seguirá siendo uno de los más sensibles retos, pendientes, de los gobiernos federal y estatales. Obviamente esta inseguridad es por la delincuencia y aunque han “querido combatirla” se ha difícil por la mala aplicación. Primeramente porque existe diversos tipos de delincuencia; por lo que es errado aplicarles a todas el mismo tratamiento. En cada región se debería diferenciar por lo menos entre el crimen organizado -conformado por las mafias del narcotráfico, el secuestro, la trata de personas, el robo de automóviles y una delictualidad joven en ascenso conformada por delitos menores de adolescentes y jóvenes que después pueden ir escalando y convertirse en cada vez más graves. Resulta así incomprensible que los políticos prometan cambios para dar mayores márgenes de seguridad a l o s c i u d a d a n o s y, a l f i n a l d e s u e n c o mienda, no sólo no han resuelto los entuertos, sino que la inseguridad púb l i c a e s m a y o r. L e s f a l t ó c o m b a t i r l a pobreza, la miseria, la desigualdad. Por esa razón los gobernantes son cuestionados, criticados y ridiculizados por los críticos. La tarea de luchar contra el fenómeno de la violencia criminal no es nada fácil. Hay millones de insatisfechos con la vida y con los demás; son jóvenes que no tuvieron la oportunidad de i r a l a e s c u e l a y, p o r t a n t o , n o t i e nen ningún nivel educativo formal. Y quizá algo más grave: no tuvieron una familia integrada. O tuvieron q u e i r a v i v i r, d o r m i r, a m a n e c e r e n el alcantarillado. El problema de la inseguridad ciudadana requiere soluciones multicaus a l e s , h a y q u e m o d e r n i z a r, c a p a c i t a r y recuperar a la policía, que es una
institución decisiva para la prioritaria lucha contra el crimen organizado; fortalecer la justicia; reformar el pésimo sistema penitenciario; reducir la tenencia de armas cortas, pero al mismo tiempo, pasar del enfoque sólo policial del problema a uno más amplio que responda a su complejidad. En lugar de dar a los jóvenes en riesgo más educación, más trabajo y más familia, la respuesta convencional es "más de lo mismo": represión, encarcelamiento y punición. Se está facilitando así la generación de una mano de obra cautiva para el crimen organizado. Mientras que la sociedad es indiferente a su destino, las mafias les ofrecen incentivos económicos inmediatos. Así se va sumando más violencia en las calles, los tiroteos entre bandas, las masacres de ciudadanos que nada deben ni temen, los levantones, los secuestros, las ejecuciones o asesinatos, los robos a transeúntes, las agresiones a las mujeres, la violación sexual, los feminicidios y, s i c a e n p r e s o s , l a s e s t a f a s , l o s fraudes, hechos que se convierten en cifras frías, pero producto de hechos muy calientes. Al respecto, el INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, dando cifras preocupantes, muy preocupantes, como la relacionada con las percepciones de la gente frente a la inseguridad. De acuerdo con la Encuesta, el 66.6% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Ojalá las cosas mejoren y no se queden solo en el intento de querer erradicar la delincuencia para sumarle a la seguridad ciudadana. El miedo a ser violentados siempre estará con nosotros mientras haya pobreza, miseria, desigualdad. No basta solamente en conocer los números de la inseguridad pública; sino pensar en cómo convertirla en concordia.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 31 de julio del 2021 · Año 11 · Nº 3772
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Mientras haya pobreza, miseria, desigualdad, habrá inseguridad
Estado 31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 31 de julio del 2021
TAPACHULA
Los migrantes haitianos, los rezagados en vacunación en el sureste de México
EFE
·
E L SIE7E
Ta p a c h u l a . - L a f a l t a d e i n t e r é s e i n for m a ci ó n re sp e c t o al pr oc es o d e v a cun a ci ón con t ra la c o v id- 19 , e l l i m i ta d o s eg u i mi en to a l as medi d a s de p re ve nc ió n y el i di oma son l o s pr i nci p al e s o bs tác ul os que en fr e nt a n l o s m ig ra n tes ha it ian os v a r a d os en la ciud a d de Tapachula, C h i ap a s , f ro nt er a s ur de Méx ic o. A n t e e l l o, l a s a ut or idad es mex i c a n a s t r a ba j an e n u n a pr opu es t a a tr a v é s d el co m it é r egio nal d e Sal ud p a r a e v al u a r "s i pu e den ac er c ar al g ú n m ó du l o d e v ac una c ió n" a l as o f i c i n a s de la Co m isión Mexicana d e Ayu da a Ref ug i ad os (C OMAR ) y del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), además del parque central Miguel Hidalgo, lugares de mayor concentración de extranjeros. " H ay cu est i on e s m é d ic a s c omo s a b e r s i l a va cu na s e pueda llevar de u n l ug ar a o tr o, p o r lo que s e es t á
v al or and o la p r o pu e s ta y ú n ic a me nt e s e t ie n e q u e e s pe r a r e l t e ma de l as au t o ri da d es " , di jo a E fe Á ngel Mil to n O r dó ñ ez , v i s it ad o r ge ner al es pe c ia liz ad o e n A t e n c ión a Mi gr an te s d e la C om is ión E s t at a l de D er ech os H u m a no s . El r epr e s e n ta n t e as eg u ró qu e l os mi gr an te s h a it ia no s " t ie ne n d e s conocim i e n t o s o b r e l a v a c u n a c i ó n que est á r e a l i z a n d o e l G o b i e rn o me x ic a n o p or e l id io ma " . En Haití, los dos idiomas oficiales de son el criollo haitiano y el francés. Di jo que h as t a el m o m en t o " s e desc ono c e s i a l g ú n m i g r a n t e s e h a c ont ag ia do d e c o r on a v ir us " y d ijo que la S ec re t a rí a d e S al ud es la que d ebe te n er lo s d at o s . "C on n o s ot r o s n a da m os h an lle gado familiares a pedirnos apoyo para realizar el sepelio de alguna persona migrante, pero desconocemos si murieron de coronavirus u otro tipo de enfermedad" destacó.
Según Ordoñez una buena parte de los migrantes haitianos "están dispuestos a vacunarse, pero se necesitan actividades de promoción de la salud porque no saben donde hacerlo". P o r e l l o , l a s a u t o r i d a d e s d e Ta pachula, a través de parlantes móviles y entrega de folletos en español, inglés y francés informan a los migrantes sobre las medidas de prevención. A de m á s r e c o no c ió qu e s e ha du p l i c a d o e l a r r i b o d e l o s mi g r a n t e s qu e l leg a n a Ta p ac h u la en b u s c a d e a l g u n a t r a m i t e m i g r a t o r io p a r a e s t a r d e m a n er a l eg a l e n e l p a í s e n la s ú lt im a s s em a n as . D e h ec h o d ijo qu e l o s mi gr a nt e s h a i t i a n o s s o n e l s e g u n do g r u p o c o n m a y o r pr e s en c ia ir r e g ul a r y r e c o r d ó q ue la C o m ar ha r ec ib i do c a s i 5 2 . 00 0 s oli c it u de s d e re fu g i o d e s d e en e ro a l a f e c ha . D e es e nú m er o , 9 . 32 7 s o n h a it ia n o s qu e ha n s o lic it a do l a c on d i c ió n
FOTO: EFE
d e r e fu g ia d o s en e l p a ís p a ra ob t e n e r d o c u m e n to s y s e gu i r a v a n z an d o a la f ro n te ra n o rt e c on e l o bj e ti v o d e ll e ga r a E s ta d o s U n id o s . E n ta n to , L u i s Re y G a rc ía Vil l ag r án , d i re c to r d e l Ce n tr o d e D ig n i fi c a c i ó n H u m a n a ( C DH ) , s eñ a l ó q u e la p o b la c i ó n m ig ra n te e s tá "e x p u e s ta a l a p a nd e m ia d e l a c o v id -1 9 , p or l o q u e a l q u e da r s e v a r ad o s e n Tap a c h u la , c o r re n e l ri e s go d e te n er u n a l to í n di c e d e c o n t ag i o s ". D e a c u e rd o a d a to s d el C D H a Tap a c h u la ha n ll e g ad o má s de 4 .0 0 0 m ig r an t es e n l a s d os ú lt im as s em a n a s y l a l le g a d a d e lo s c ar i be ñ o s h a s u b id o m á s d e un 30 0 % a c o m p a ra c i ó n d e o tr os a ñ os . E l m ié r c ol e s , e l G o b ie rn o d e M é x i c o i n fo rm ó q u e d e s de el m e s d e f eb r e r o a l a f e c ha h a v a c un a d o a u n o s 2 5 .0 0 0 e x tr a nj e ro s , e n tr e mi g ra n t es y v i s it an t es d e ot ro s p a í s e s q ui e n es h a n e s t ad o en t re lo s g ru p o s d e e d a d qu e s e h a n i d o inm un i z a n do e n e l pa í s .
4
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VARIANTE DELTA
Exhortan a la población vacunarse ante aumento de contagios
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la presencia de la variante Delta del COVID-19, una cepa altamente contagiosa que ha provocado aumento de los casos en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población para que acuda a vacunarse, al tiempo de pedir a la juventud que motive a sus seres queridos a aplicarse el biológico, pues la inmunización es la mejor forma de protegerse de esta enfermedad tan peligrosa. Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que este jueves 29 de julio arribaron 121 mil 670 vacunas anti COVID-19 a la enti-
dad, por lo que agradeció el respaldo del Gobierno de la República por garantizar el abasto, lo que permitirá conti-
nuar avanzando en las acciones para cuidar la salud y la vida del pueblo chiapaneco. Asimismo, Escandón Cade-
FOTO: CORTESIA
nas enfatizó que las vacunas contra el coronavirus se aplican de manera universal y gratuita, y únicamente son
manejadas y distribuidas por las secretarías de Salud federal y estatal, por lo que reiteró el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a no dejarse engañar por vivales que buscan lucrar con la salud, ofreciendo la supuesta vacuna. Asimismo, Escandón Cadenas precisó que aunque se cuente con la protección del biológico anti COVID-19, es fundamental no bajar la guardia y tomar en cuenta las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas, y extremar precauciones al acudir a los centros laborales.
REGIÓN SIERRA
SALUD
Llama Llaven Abarca a cerrar filas en torno a la Consulta Popular
Suma Chiapas 65 casos positivos de COVID-19
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante una gira de trabajo en los municipios de Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Motozintla, Jorge Llaven Abarca llamó a la ciudadanía a cerrar filas en torno a la Consulta Popular para enjuiciar a actores políticos del pasado y ejercer su derecho este d o m i n g o 1 de agosto para decidir
juicio sí, impunidad no. Acompañado por Valeria Santiago Barrientos y líderes estatales, exhortó a jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores a ubicar y acudir a las mesas receptoras para que la voz del pueblo sea escuchada. “Desde la región Sierra Mariscal invitó a la c i u d a d a n í a a c e rr ar fi la s es t e d om in g o 1 de agos to pa r a d e c i r s í a la j ust i cia, a l a v e r d a d
FOTO: CORTESIA
y a la d em o c r ac i a, e s ta c on s u lt a s en t ar á u n p r e cedente histórico en esta nu e v a p ol ít ic a d e t r an s fo r m a c ión ” , de c la r ó. Finalmente, Llaven Abarca mencionó que estos mecanismos de consulta deben convertirse en un hábito para promover la democracia participativa y el pueblo de Chiapas y México no sea tomado en cuenta sólo cada seis o tres años.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas se registraron 65 casos de COVID-19 en las últimas horas, el mayor número en personas de 25 a 34 años de edad, además de cuatro defunciones, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal informó que los cuatro decesos corresponden a tres mujeres de 47, 53 y 90 años, de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; así como un masculino de 56 años, originario de Tapachula, quienes presentaban enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión arterial. Los casos registrados recientemente son los siguientes: 32
en Tuxtla Gutiérrez; 11, Tapachula; en Berriozábal y Pichucalco, tres cada uno; dos en Tonalá; y un caso por cada uno de los siguientes municipios: Acacoyagua, Ángel Albino Corzo, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Comitán, Jiquipilas, Ocozocoautla, Suchiapa, Tenejapa, Teopisca, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores y Zinacantán. La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a la población a seguir extremando precauciones y no bajar la guardia, ya que la pandemia continúa, sobre todo en el grupo de las y los jóvenes, ya que su edad no es una barrera para el virus y corren el mismo riesgo si no mantienen las medidas de higiene.
FOTO: CORTESIA
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
EQUIDAD DE GÉNERO
Montan bazar rosa para impulsar economía entre mujeres ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Este viernes y sábado, mujeres empresarias chiapanecas montaron su tradicional Bazar Rosa, en el que participan jefas de familia que a través de la venta de sus productos buscan reactivar la economía y ganar el sustento para su hogar. Rocío Zenteno, representante de la asociación civil Empresarias Unidas, señaló que tienen ya varios meses con esta idea que surgió a raíz de la pandemia, y que cada fin de semana se turnan de sede y de negocios para tener diversidad de opciones y oportunidades. Incluso, señaló que han organizado algunas de estas exposiciones por causas nobles, para apoyar a personas enfermas,
familiares de pacientes en hospitales, o más recientemente al niño que quedó paralítico a raíz de ser atacado a disparos, para apoyarse entre todos. “Muchas de nosotras somos madres solteras, jefas de
familia, que buscamos el sustento diario, y así nos vamos dando a conocer entre todas y la gente ya nos ubica, además de fomentar el consumo local y mejorar la economía”, señaló.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
En este bazar encuentras ropa, accesorios, artículos de belleza, maquillaje, utensilios, accesorios para celulares, telefonía, postres, comida, embutidos, artesanías y mucho más, nadie se queda sin la oportunidad de ex-
poner sus productos en esta red que cada vez va creciendo más. “Yo creo que es muy importante el papel que representamos como mujeres en la economía, sobre todo a raíz de la pandemia empezamos a buscar espacios para seguir trabajando, hay mujeres que manejan ventas en línea y también las que cuentan con local, a ellas también les afectó todo esto y hemos buscado salir adelante”, mencionó. Puedes encontrar a este grupo de mujeres emprendedoras en redes sociales como Empresarias Unidas de Chiapas, para saber dónde estarán el próximo fin de semana y apoyar el consumo local, hoy todavía estarán en la 6a poniente y 7a norte ofreciendo su amplia variedad de productos.
DOCENTES Y ADMON DE UPN
MESA DE SEGURIDAD
Demandan reactivación de matrículas y cese a despidos
Bloqueos y violencia siguen pasando factura al sector turismo
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- El lanzamiento de la convocatoria para aspirantes a ingresar a una de las nueve subsedes de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), es la principal demanda de padres de familia y personal docente de esa casa de estudios. En conferencia de prensa en esta ciudad capital, profesores, mamás y papás y sus hijos refierieron que sólo defienden la educación pública, pero sobre todo a quienes buscan superarse y muchas veces no pueden porque viven en pueblos originarios y su economía no les alcanza para cumplir esa meta. Como a nivel estatal les han cerrado las puertas, dijeron que tuvieron que trasladarse a la Ciudad de México donde sí los recibieron, sin embargo lamentaron que sea en el mismo Chiapas donde no hay avances. Calcularon que por cada subsedes de esa Unidad 071 existen al menos 500 jóvenes que desean estudiar, "ya son tres años sin esa oportunidad, por eso estamos aquí, porque deseamos que nos atiendan, que no se cierren esas subsedes". Esto también ha provocado, dijeron, que decenas de trabajadores
administrativos y académicos sean despedidos, "pues al no haber más semestres, prefieren recortarlos, lo que se nos hace injusto". En su oportunidad, Andrea Gómez Encinos, aspirante a estudiar en la UPN, dejó en claro que cuentan con un pliego petitorio elaborado desde hace nueve meses, "y ninguna respuesta hemos obtenido, sólo queremos estudiar una licenciatura, pero la única respuesta del gobierno es cerrarnos esas oportunidades". Reiteró que fue en la Ciudad de México donde les dieron una esperanza, pues su documento llegó a gente cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que se comprometió a atenderlos, "también nos atendieron Delfina Gómez, secretaria de Educación, y Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Senado". Los denunciantes externaron que no bajarán la guardia hasta obtener una respuesta positiva a sus demandas.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Sismondi Esparza Flores, coordinador de la mesa de seguridad turística en el estado de Chiapas, expuso que los hechos violentos, así como los bloqueos carreteros continúan pasando factura al sector turístico. Recordó que tan sólo el jueves 29 de julio, se registraron dos bloqueos en la región altos, una de las zonas turísticas con más visitas en temporada vacacional. En esta ocasión, los pobladores de Teopisca instalaron un bloqueo total en el tramo que conduce al municipio de Amatenango del Valle, a la altura del lugar conocido como “La Campana”, horas más tarde, los pobladores iniciaron un boteo para dar paso, cobrando la cantidad de 50 pesos por vehículo. También, un grupo de maestros del Nivel de Educación Indígena, bloquearon el Km 46 de la súper carretera San Cristóbal-Chiapa de Corzo, para lo cual atravesaron camiones de carga.
Aunado a estos bloqueos, al cumplirse un mes de un enfrentamiento registrado en Tuxtla Gutiérrez, frente al restaurante La Morena, donde el saldo fue de cuatro muertos, en las últimas horas, se registraron dos enfrentamientos, uno en Frontera Comalapa, donde la FGE no reportó personas lesionadas, mientras que, en Cintalapa, el reporte es de dos muertos, durante otro enfrentamiento.
FOTO: CORTESIA
Esta situación afecta al turismo, que apenas se recupera de las pérdidas que ha dejado la pandemia por Covid en 2020, por ello, empresarios piden que se aplique el estado de derecho y se garantice la paz social. Por ello lamentó que: “Una sola empresa, puede tener en un día, una agencia de viajes, puede tener pérdidas que van de los 10 mil a los 50 mil pesos en un solo día”.
6
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Bajan venta de artesanos de Santo Domingo y Caridad VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Jerónimo Ruiz López, Secretario Unión del Mercado de Artesanías de Santo Domingo y Caridad y monumentos histórico dio a conocer las bajas en sus ventas y actualmente se mantienen en una afluencia de turistas de entre 35 y 40 por ciento, y es gracias a las ventas en línea que mantienen su espacios. “Con el brote de la pandemia se ha minimizado y a Santo Domingo y caridad está llegando poca gente, está muy escasa, muy bajo, de 35 a 40 por ciento de turistas y eso nos ha dañado nuestra economía, no es como años anteriores, antes se vendía, si
antes se vendían dos o tres prendas ahorita a veces no se vende nada”, dijo. En entrevista destacó que es gracias a la venta en línea, que han podido solventar sus gastos y
mantener a los empleados, y personas que los apoyan con los bordados de las prendas, que son en su mayoría mujeres de municipio de Chamula, Zinacantán, Amatenango del
FOTO: CORTESÍA
Valles, Huixtán, entre otros. Aseguró que la gran mayoría de artesanos han acudido a vacunarse o ya están vacunados, además que mantienen filtros sanitarios, por lo que
esperan el apoyo del gobierno y específicamente de la Secretaría de Turismo, haga propaganda y publicada de estos espacios, y que sepan que es lo que ellos venden. Ruiz López, invitó a la población en general, acudan a realizar la compra de artesanías, ya que ellos, los 836 artesanos, han tratado de mantener precios y los incrementos han sido de 5 a 10 pesos, esto en busca de la economía de los turistas, “los que venden en locales del centro llegan a comprarnos y lo revenden mas caro, son los que explotan a la gente, nosotros somos productores, hay pocos que compran pero sin alterar tanto el precio”.
EXIGEN JUSTICIA
ANTE RIESGOS
“Mi padre es inocente, la gente lo conoce” : hija del luchador Guerrero Zulú
Exhortan a mantener filtros sanitarios en mercados de Tuxtla
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Emilia Sánchez suplicó a las autoridades de justicia dejar en libertad a su papá, José Luis Sánchez Huerta, mejor conocido en la lucha libre local como Guerrero Zulú, pues fue encarcelado por un delito que no cometió en el año 2016: robo con violencia. En una rueda de prensa, explicó que su progenitor fue detenido el pasado jueves por la tarde, cuando salía del negocio de venta de tacos y gorditas que tiene en el Mercado de Los Ancianos de esta ciudad desde hace más de 20 años, por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, detalló que ese mismo día, pero por la noche, sufrió una crisis de ansiedad durante su encierro en el CERSS número 14, conocido como "El Amate" y tuvo que ser llevado al hospital de Cintalapa, donde es reportado en estado delicado de salud. De hecho, cuestionó a las
autoridades por ejecutar una orden de aprehensión que según estaba desde hace cinco años, "pido a organizaciones sociales que lo apoyen así como él los ha apoyado. Mi papá es trabajador, defiende nobles causas, y ese delito no tiene sentido". Especificó que los hechos delictivos carecen de sustento, e inclusive dijo que en ningún momento han tenido acercamiento con el demandante, "por favor, mi papá tiene 63 años, es grande, está enfermo". Aclaró que mucha gente "mete las manos" por él, pues conocen su trayectoria, por ello, agregó, les extraña que de repente se girara la detención. "Sólo se nos ha acercado gente de la Es-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
cuela Normal Rural Mactumactzá a la que mi padre ha apoyado, pero por eso pedimos que más organizaciones sociales, el mismo magisterio, no lo deje solo". Por el momento, refirió que su hermana mayor es quien se ha movilizado en el reclusorio para checar toda la parte legal y lograr que José Luis Sánchez quede en libertad. "Estamos desesperados, porque no sabemos el motivo de esta detención, no sabemos si fue una venganza, nada. Solo pedimos su libertad", insistió la joven, quien subrayó que ahora acudirán ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a otras instancias hasta que se haga justicia.
C A R L OS L U NA
·
E L S IE 7 E
Tu x t l a . - L a s e c r e t a r i a d e S al ud M u n i c ip a l, G u ad a l u p e A lf a ro Z e b ad ú a , i n fo rm ó q u e , en l o s m e r c ad o s d e Tu x t l a G u t i é r r e z , s e m a nt ie n en fi lt ro s s a n i ta ri o s p a r a g ar a n ti z ar l a s e gu r i d a d e n l a s a lu d d e l o s v i sitantes. L o s lo c a ta ri o s h a n d e m o s trado su alto sentido de r e s p on s a b i li d a d a l a c u d ir a v ac u n a rs e e i n v i tó a l o s q u e aú n n o s e v a c u n an y ya pueden a hacerlo para s e g ui r f or ta l ec ie n d o l a s m e d i d a s s a n it ar i as e n la c a p it al . A l f a r o Z e b ad ú a , a p un t ó q u e, e s in d is p e n s a b le q u e s e r e s p e te n la s m ed i d a s s a n it ar ia s en to d o s l o s m e r c a d o s , t o d a v e z q u e, e s in d is p e n s a b le q u e c o n t i n ú e n c o n s u s a c t iv i d a de s , p o r e ll o , pi d ió qu e q u i e n e s l o v is i te n lo h a ga n d e f o r m a r e s po n s a b le u s a n d o c u br e bo c a , c u id a n do la s a n a d is ta n c ia y la v a n d o f r e c ue n te m en t e l as m a n o s . A lf ar o Z e b a dú a , d i jo q u e a u n c u a n do y a s e h a y a n v a c u n a d o es i n d is p e n s ab l e
seguir usando el cubrebocas y las medidas básicas al salir de casa, puesto que eso no los exime de contagiarse y de contagiar a más personas. Refirió que, desde la Secretaría Municipal de Salud, se sigue apoyando con brigadas en las colo n ia s de Tu x tl a p a ra q u e la gente se vacune y conozca los beneficios de la inmunización. Finalmente, dijo que quienes visiten los centros de abasto, acudan de forma individual, no adultos mayores ni niños, puesto que son más vulnerables al virus.
FOTO: CARLOS LUNA
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
MOLINA MORALES
Nuestra prioridad es un ejercicio transparente y racional de los recursos
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En esta legislatura hemos privilegiado el uso transparente y racional de los recursos públicos. Son tiempos de cambio, de sumar nuestro esfuerzo en el combate a la corrupción y devolver la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, señaló el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado.Siguiendo los lineamientos de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, este Poder Legislativo ha sido de los primeros en cumplir con las leyes de transparencia. Hoy,
sostuvo el presidente de la JUCOPO, cualquier ciudadano puede acceder a la Plataforma digital y conocer de primera mano la información sobre el Congreso del Es-
FOTO: CORTESÍA
tado.Hoy, existe un avance notorio en la relación con los trabajadores. Dando un trato digno y reconociéndoles plenamente sus derechos, como no se había
hecho en administraciones pasadas.Ante la pandemia por COVID-19, el legislador por MORENA sostuvo que se privilegió la integridad de los trabajadores y sus familias, así como el de la ciudadanía que tenía que hacer trámites en la sede del Poder Legislativo, acatando los protocolos sanitarios en plenitud. Por ello, se optó por realizar actividades laborales desde casa y para atender a la sociedad, se implementó la plataforma digital para que pudieran realizar los trámites ante el Congreso del Estado. De esta forma, el trabajo de la Sexagésima Séptima Legislatura no se detuvo -pensando siempre en el beneficio de la sociedad-. Esta modalidad de parlamento abierto
a través de sesiones virtuales nos ha permitido ser un Congreso más abierto, transparente, accesible orientado a la inclusión e innovación. Los diputados que integramos la Sexagésima Séptima Legislatura estamos comprometidos con el cambio. Integramos un Poder Legislativo cada vez más abierto, transparente, accesible, abonando, con leyes e iniciativas, a la participación activa de la ciudadanía, a la igualdad, la justicia, gobernanza y seguridad.Finalmente, reiteró que todas las acciones realizadas están ajustadas permanentemente a la rendición de cuentas, lo que abona a la digna representación política y legitimidad de este Poder legislativo, dijo.
OICH
SALUD
Desplazado de Santa Catarina anuncian marcha para el próximo 10 de agosto
Vecinos de San Roque piden fumigación
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Lucio Mariano Jiménez Velazco, dirigente de la Organización Indígena de Chiapas (OICH) anunció que el próximo 10 de agosto, a las 10 de la mañana realizarán una marcha, partiendo de la Unidad de Servicios Administrativos (USA) de esta ciudad hacia la plaza Catedral. Lo anterior para demandar el retorno a la Colonia Santa Catarina, antes instalaciones del Instituto Nacional Indigenista (INI) y que tras ser expulsados el 10 de agosto de 2015, a 6 años no les han hecho justicia y el grupo que los desalojado de manera violenta, le ha cambiado de nombre a Colonia La Libertad. “El gobierno nos ha puesto las mesas, pero no ha habido disposición, hemos visto lentitud y por
esa razón es nuestra inconformidad. Aclarar que el cansancio y hartazgo de nuestros militantes de la OICH, nos estamos cansando porque llevamos seis años desalojados y no hay ningún detenidos, detenido porque fueron ellos los que mandaron a matar a mi hermano Juan Carlos Jiménez Velasco, y no hay detenidos, ya cerraron el caso, no puede haber una muerte impune”, refirió. Jiménez Velazco, advirtió que si no hay una atención a sus demandas buscarán otras opciones de cómo regresar, ante el cansancio de la gente, ya que son 200 desplazados, ya que en el transcurso del tiempo fueron sacando a más personas, y el padrón de personas está en manos de las autoridades competentes, pues ellos son el grupo de fundadores en el año de 2009.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Vecinos unidos del barrio de San Roque hicieron un llamado a las autoridades de salud para que su solicitud sea atendida, lo que piden es que les fumiguen el lugar donde habitan, debido a su cercanía con el Panteón Municipal y a que tiene bastante tiempo que no lo hacen. El temor que manifestaron es a contraer alguna enfermedad transmitida por vector, como dengue, zika o chikungunya, pues el año pasado algunos vecinos presentaron casos y en la colonia habitan niños, adultos mayores, incluso jóvenes y adultos, por lo que todos corren riesgos, agravado con la pandemia. Rodrigo Cruz, uno de los vecinos afectados, manifestó que ya ha hecho la solicitud de manera tanto verbal como escrita a las autoridades de salud municipales, quienes solo les sellaron de recibido desde el día 7 de julio y hasta la fecha siguen esperando, mientras que el año pasado bastó con solicitarlo de forma verbal para que el problema fuera resuelto.
Incluso, ya tocaron puertas también en la Secretaría de Salud estatal, pero les dicen que es jurisdicción de la instancia municipal, mientras que en esta los mandan a la estatal, “pasándose la bolita” sin hacer caso a su solicitud. Aunque consideran que esto se debe a la pandemia, hicieron un llamado a no dejarlo pasar, ya que contraer alguna de estas enfermedades transmitidas por moscos combinadas con COVID puede ser muy grave; el simple hecho de tener que convivir con los chaquistes es bastante molesto e inaceptable para ellos. A pesar de que el barrio se
FOTO: CORTESÍA
mantiene limpio, se comprometieron a descacharrar o hacer lo necesario con tal de recibir este servicio, además, ya hicieron las gestiones correspondientes para que también les poden los árboles, que representan otro foco para la cría de moscos en la zona. Finalmente, recalcaron el llamado a las autoridades a hacer caso a su petición, o al menos a darles una respuesta a dicha solicitud, pues señalan que al fumigar el panteón pero no sus alrededores, los moscos buscan dónde refugiarse y terminan en sus banquetas o coladeras.
8
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Planear presupuesto 2022 de manera responsable, piden a titulares de dependencias en Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión de Gabinete Legal y Ampliado que se realiza de manera quincenal con el objetivo de fortalecer las estrategias de trabajo a f a v o r d e l p u e b l o d e Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó a titulares de las dependencias estatales a planear de manera responsable e l p r e s u p u e s t o p a r a e l 2 0 2 2 , a fin de sacar adelante las iniciativas más sensibles de la sociedad y evitar sanciones. Señaló que de no planear o invertir correctamente, se cae en subejercicio, lo cual, dijo, es muy grave, ya que la Federación puede pedir que se regrese el presupuesto, que tanta falta hace, y llamar a cuentas por no cumplir dicha responsabilidad. “Pongámonos a trabajar con seriedad, cuidando el recurso del pueblo. Las guías son los planes Nacional y Estatal de Desarrollo, y si tienen dudas, acudan a las secre-
tarías de Hacienda y de la Honestidad y Función Pública”. En el marco del Día del Burócrata, el jefe del Ejecutivo estatal envió un saludo fraternal a todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado de Chiapas, a quienes pidió continuar con un desempeño honesto y eficiente en los diferentes rubros que se atienden en beneficio de las y los chiapanecos. Respecto al manejo de la pandemia de COVID-19 en la entidad, el mandatario mencionó que, aunque se está conteniendo la enfermedad a través de un trabajo esforzado del personal de salud que camina casa por casa y atiende a los pacientes de manera profesional y humana en los hospitales, la cepa Delta es muy peligrosa, pues infecta tanto a jóvenes como a mayores, principalmente, a quienes no se han vacunado, por lo que no hay que confiarse. De esta forma, convocó a continuar con las medidas de higiene y sana distancia, así como a aplicarse la
vacuna porque este biológico está salvando vidas; llamó, especialmente, a las y los jóvenes a convencer a sus familiares que no lo han hecho, así como a seguir cuidándose. Además, reconoció al Gobierno de la República porque cada semana envía nuevas dosis para atender esta necesidad imperante, y tan sólo este jueves arribaron más de 121 mil vacunas. Por su parte, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, exhortó a las y los titulares de las entidades y dependencias a coordinarse con sus equipos de trabajo y estar pendientes de los registros presupuestales y su planeación adecuada, para no tener que retornar recursos, sobre todo, ante la emergencia sanitaria. Además, les solicitó cumplir en tiempo y forma con lo que les corresponde en cuanto al proceso de entrega de la cuenta pública al Congreso del Estado. Al presentar el panorama epidemiológico por el COVID-19 en el mundo,
FOTO: CORTESÍA
el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que, aunque Chiapas ocupa el lugar 32 a nivel nacional por tasa de incidencia y número de casos, se continúa con las siete estrategias básicas para mitigar los contagios, mediante las brigadas casa a casa, la Campaña “No me confío, me vacuno, me protejo y me sigo vacunando”, el plan de reforzamiento de vacunación y el monitoreo de enfermedades respiratorias y detección de cepas nuevas de COVID-19. Informó que con corte al jueves 29 de julio, en los recorridos casa a casa se llevan 3 mil 777 casos detectados entre el primer y cuarto día que inician con los síntomas de la enfermedad, por lo que es fundamental que la sociedad continúe aplicando las medidas preventivas para evitar un repunte de contagios y una alta ocupación hospitalaria, toda vez que ante la cepa Delta de COVID-19 se ha detectado un ascenso de contagios en personas menores de 45 años.
Juez manda reabrir pesquisas 31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS contra presidente de Tribunal Electoral Ciudad de México.- Un juez de control ordenó este viernes a la Fiscalía General de México reabrir la investigación por presunto enriquecimiento ilícito contra el presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas. “Tras la audiencia celebrada este día, el juez de control marco Antonio Fuerte Tapia determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra
la investigación que llevó a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, informó el propio Vargas en un comunicado. La UIF, que forma parte de la Secretaría de Hacienda del Gobierno federal, denunció a Vargas en 2020 por enriquecimiento ilícito superior a los 36 millones de pesos (unos 18 millones de dólares), pero la Fiscalía exoneró al magistrado.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Sábado 31 de julio de 2021
www.sie7edechiapas.com
México rebasa un nuevo récord de la tercera ola con 19.346 contagios de covid EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 19.346 nuevos casos de la covid-19, la mayor cifra diaria desde el 23 de enero pasado cuando las autoridades registraron 20.057 contagios. Además, informó de un récord por segundo día seguido de casos activos en el país, con 131.644, con lo que rebasó los 122.986 también reportados el 23 de enero. México acumula un total de 2.829.443 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de las autoridades sanitarias, que también añadió 459 nuevas muertes para un acumulado de 240.456 decesos.
El país sufre una tercera ola de contagios que acumula dos semanas registrando más de 15.000 casos nuevos, algo no visto desde el pico de la segunda ola en enero pasado. Con estos registros, México es el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3.026.891, según el informe técnico de este viernes. De esta cifra, están activos 131.644 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan
el 4,1 % del total. También señalaron que un total de 2.204.109 personas se han recuperado del coronavirus. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 46 % y del 38 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes. Apenas el jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México informó que el país acumuló 201.163 muertes por covid-19 en 2020, un 35 % más que el conteo oficial de la Secretaría
de Salud (SSa) del Gobierno federal para ese periodo, que fue de 148.629 defunciones confirmadas. Mientras que el Gobierno mexicano reconoció a principios de julio que las muertes asociadas a la covid-19 son en realidad más de 350.000 tras un análisis de las actas de defunción. PLAN DE VACUNACIÓN El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 65,63 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 1,12 millones en la jornada del jueves, tercera jornada consecutiva con más de 1,1 millones aplicadas. También precisó que 25,51 mi-
llones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes. Este viernes, México recibió 3,6 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca. Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 86,01 millones de dosis en un portafolio de vacunas que incluye a la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac. El programa de vacunación varía por región y contempla a mayores 18 de años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo.
10 4
NACIONAL
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NOMBRAMIENTO
El Senado ratifica a Salcedo como secretario de la Función Pública EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Senado mexicano ratificó este viernes el nombramiento de Roberto Salcedo como nuevo secretario de la Función Pública, ministerio encargado del combate a la corrupción, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 97 votos a favor, 14 en contra y una abstención, los senadores ratificaron a Salcedo, quien posteriormente rindió protesta de su cargo en el pleno del Senado, donde estuvo siguiendo la sesión. Fue el 13 de julio cuando el mandatario mexicano envió a la Comisión Permanente el nombramiento de Salcedo en sustitución de Irma Eréndira Sandoval, en el cargo desde el inicio de la actual Administración en
2018. Hace dos días, Salcedo presentó su plan de trabajo ante las comisiones unidas del Senado, el cual dijo, está basado en los programas Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de la dependencia. El pasado 21 de junio, López Obrador anunció el relevo al frente de la secretaría sin detallar del todo los motivos del cese de Sandoval. “He tomado la decisión de hacer un cambio en la Secretaría de la Función Pública. Va a dejar la secretaría Irma Eréndira Sandoval y va a ocupar la secretaría Roberto Salcedo”, explicó el presidente en un video emitido en su despacho junto a los dos
implicados. El presidente había anunciado que modificaría su gabinete tras las elecciones del 6 de junio, y el relevo en la Secretaría de la Función Pública fue el segundo tras el de la Secretaría de Hacienda. Sobre el nuevo encargado de la secretaría, quien se desempeñaba como subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción de la misma dependencia, López Obrador dijo que es “un hombre íntegro y honesto”. Sandoval, encargada de combatir la corrupción, estuvo envuelta en polémica por la compra de cinco propiedades en nueve años y por haber exonerado de la acusación de conflicto de interés al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador llama a mexicanos a participar en consulta sobre expresidentes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo este viernes un llamado a la población para que participe en la consulta popular del próximo domingo 1 de agosto con la que pretende que se enjuicie a los expresidentes del país. “Hago un llamado a que la gente participe en la consulta porque se trata de hacer realidad, de convertir en un hábito la democracia participativa”, destacó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Sinaloa, en el norte de México. Este domingo, los mexicanos podrán participar en la consulta que impulsó el mandatario para enjuiciar por corrupción y otros delitos a los exmandatarios que él define “del periodo neoliberal” Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente
Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambió la pregunta para omitir los nombres de los expresidentes y consultar de forma más general sobre el esclarecimiento de
acciones “del pasado”. Aun así, el presidente señaló que independientemente del propósito que tiene la consulta es importante acreditar que el pueblo sea tomado en cuenta. “Que siempre tenga las riendas del poder en sus manos (...) y la autoridad tiene que
mandar obedeciendo al pueblo”, manifestó. Criticó que quienes están llamando a no votar en la consulta no son demócratas o solo lo son cuando les conviene, y reiteró que la democracia es una forma de vida “por ello hay que participar”, zanjó. El mandatario, quien realiza una gira por Sinaloa, dijo que el día de la consulta estará en la sierra del estado, no obstante, afirmó que si encuentra una casilla en la que pueda votar lo hará, aunque anticipó que votará en contra. López Obrador volvió a arremeter en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), al que acusó de no promover la consulta cuando debería hacerlo y estar en contra de la democracia. “Por sus actos se puede demostrar que actúan de manera antidemocrática”, argumentó. Insistió en que no hay que tenerle miedo al pueblo y a los
opositores les pidió que se agrupen como lo hicieron en la pasada elección “porque ya viene la revocación de mandato en marzo del año próximo”. Se refirió a las críticas sobre el costo de la consulta, pues se emplearán aproximadamente 528 millones de pesos (casi 26,5 millones de dólares) en este ejercicio, sin embargo, dijo que él estaba a favor de realizarla al mismo tiempo que las elecciones intermedias “pero se opusieron y ahora alegan que cuesta mucho”, dijo. La consulta ha dividido a los mexicanos entre quienes consideran que servirá para acabar con la impunidad y los que creen que la persecución de delitos no se debe consultar. Para que sea vinculante el resultado de la primera consulta popular en la historia de México, tienen que participar al menos el 40 % del padrón electoral, es decir 37 millones de personas.
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ECONOMÍA
PIB de México repunta 7 % en primer semestre pero la recuperación está lejos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana tuvo un repunte del 7 % anual en la primera mitad de 2021 y de 19,7 % tan solo en el segundo trimestre, pero la recuperación aún está lejos, según cifras preliminares divulgadas este viernes. El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1,5 % en el segundo trimestre del año frente al primero, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “A pesar de su fuerte crecimiento estimado en 2021-T2 (segundo trimestre), el producto interno bruto todavía no llega a sus niveles previos a la pandemia, apenas alcanzó un nivel similar al del 2016-T4 (cuarto trimestre)”, comentó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. REPUNTE INÉDITO TRAS CAÍDA HISTÓRICA La cifra rompió con ocho trimestres consecutivos de caídas anuales. Pero el repunte inédito ocurre tras el histórico desplome del segundo trimestre de 2020, cuando el PIB mexicano descendió un 18,7 % anual por la emergencia sanitaria de la covid-19 que suspendió los sectores no esenciales. Además de 2,8 millones de contagios y casi 240.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó una contracción histórica del 8,2 % del PIB en 2020. Por ello, a pesar de la “buena noticia”, el crecimiento “debe tomarse en contexto”, argumentó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base. “Se corre el riesgo de pensar que la economía mexicana está creciendo a un ritmo acelerado, cuando la realidad es que está solamente rebotando por la caída del año anterior, provocada por la pandemia y confinamiento”, explicó a Efe. La economía de México ha recuperado 92,5 % de lo perdido tras el crecimiento “anormalmente alto” del segundo trimestre, señaló. MOTOR INDUSTRIAL La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno ha pronosticado un repunte superior al 6 % para 2021 anclado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), BBVA y el Banco de México (Banxico) han
elevado sus pronósticos de crecimiento por encima del 6 % al señalar la recuperación de Estados Unidos como el factor principal. De hecho, el Inegi reportó el mayor crecimiento en el sector industrial, pues las actividades secundarias crecieron un 28,2 % anual en el segundo trimestre, las terciarias 17,1 % y las primarias un 6,7 %, con base en cifras originales. El crecimiento del PIB en el primer semestre de 2021 ocurrió por el incremento anual de 10,6 % en la industria, de 5,8 % en servicios y de 4,8 % en el sector agropecuario. “El crecimiento fue impulsado por la demanda externa, particularmente las exportaciones hacia Estados Unidos, que permitieron al sector industrial registrar una expansión”, apuntó Santiago Fernández en un análisis del banco Intercam. Los aumentos fueron más modestos trimestre contra trimestre, pues el periodo de abril a junio mostró crecimientos trimestrales de 2,1 % en las actividades terciarias, de 0,6 % en las primarias y de 0,4 % en las secundarias, según cifras desestacionalizadas. OPTIMISMO OFICIAL Y CAUTELA PRIVADA Las cifras se publican mientras el país afronta una tercera ola de contagios con dos días consecutivos de más de 19.000 infecciones. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado mayores restricciones económicas con el argumento que la vacunación avanza, aunque solo 25 millones de personas están completamente vacunadas en el país de 126 millones de habitantes. “Tenemos vacunas garantizadas, suficientes, porque con mucha anticipación hicimos contratos y porque tenemos el dinero disponible, porque tenemos finanzas públicas sanas”, destacó este viernes en su rueda de prensa diaria. A pesar de la estrategia del Gobierno, especialistas advierten de un posible efecto de la tercera ola en la economía. “Pudiera haber algún efecto si no logramos controlar esta tercera ola, como está ocurriendo en algunos otros países. La clave es la evolución del plan de vacunación, que tiene un impacto en la evolución de la pandemia”, expresó este viernes el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna, en una conferencia virtual. El PIB de México ya arrastraba una contracción de 0,3 % en 2019 pese a un crecimiento de 2,1 % en 2018.
FINANZAS
La Bolsa mexicana pierde un 1,48 % pero cierra julio con ganancia del 1,01 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 1,48 % en su principal indicador para ubicarse en 50.868,32 puntos, pero alcanzó a cerrar julio con una ganancia del 1,01 %. “La ganancia del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) -principal indicador de la BMVse concentró fuertemente en la segunda mitad del mes, en la que el índice registró ganancias en 8 de las últimas 10 sesiones”, explicó a Efe el analista de Banco Base Luis Alvarado. Recordó que ese periodo “coincide con la temporada de reportes trimestrales” de empresas, que en general fueron bien recibidos por el mercado, al mostrar que la mayoría de las compañías se están recuperando del impacto de la pandemia en2020 y parte de 2021. Además, destacó que el jueves el IPC “alcanzó durante la sesión un máximo de 51.856,68 puntos, superando el del 25 de julio de 2017, que fue de 51.713 puntos, con lo que estableciéndose como un nuevo
máximo histórico”, aunque al final cerró en 51.634,6 puntos. Con la pérdida de este viernes, el índice mexicano registra un rendimiento acumulado en lo que va del año del 15,27 %. En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,25 % frente al dólar, al cotizar en 19,9 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 50.868,32 unidades con una pérdida de 766,28 puntos y una variación negativa del 1,48 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 278,4 millones de títulos por un importe de 17.336 millones de pesos (unos 871,1 millones de dólares). De las 659 firmas que cotizaron en la jornada, 256 terminaron con sus precios al alza, 378 tuvieron pérdidas y 25 más cerraron sin cambio. Los títulos de mayor variación al alza fueron de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el 5,69 %; de Banregio Grupo Financiero (R A), con el 2,78 %, y la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 2,43 %. En contraste, las firmas con mayor variación a la baja fueron la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el -12,32 %; la minera Grupo México (GMÉXICO B), con el -6,02 %, y la productora de cemento Cemex (CEMEX CPO), con el -4,3 %, En la jornada todos los sectores perdieron, comenzando por el de materiales (-1,72 %), seguido por el financiero (-0,7 %), el de consumo frecuente (-0,47 %) y el industrial (-0,35 %).
12
PUBLICIDAD
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Guatemaltecos mantienen bloqueos para exigir la renuncia del presidente
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de Guatemala.- Por segundo día consecutivo, docenas de guatemaltecos mantuvieron este viernes varios bloqueos de carreteras para exigir la renuncia del presidente del país, Alejandro Giammattei, y de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras. Al menos seis son las manifestaciones que se registran este viernes en rutas de los departamentos de Retalhuleu
y Suchitepéquez (sur), Quiché (noroeste) y Alta Verapaz (norte), de acuerdo con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial, estatal). “Este Gobierno está lleno de incompetentes, ladrones, corruptos, asesinos. Renuncien ya”, expuso uno de los inconformes en un cartel, durante el bloqueo de una ruta principal en el municipio de Chisec, del departamento norteño de Alta Verapaz.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 31 de julio de 2021
Biden reanuda las deportaciones rápidas con primeros vuelos a Centroamérica EFE · EL SIE7E Miami.- La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retomó este viernes de forma oficial las remociones rápidas al enviar vía aérea a indocumentados deportados a sus países de origen en Centroamérica, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La agencia federal confirmó en un comunicado que “reanudó hoy los vuelos de expulsión acelerada para ciertas familias que llegaron recientemente a la frontera sur”, los cuales fueron enviados a Guatemala, El Salvador y Honduras. Se trata de dos vuelos operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que despegaron desde Brownsville, en Texas, con 73 personas a bordo. Según el diario The Washington Post, la cifra prevista inicialmente era de 147 adultos y menores de edad, pero muchos
de ellos debieron ser apartados de las salas de espera de forma inmediata tras dar positivo a pruebas de covid-19 o haber estado expuestos a una persona infectada. “El proceso de expulsión acelerada es un medio legal para
administrar de manera segura nuestra frontera, y es un paso hacia nuestro objetivo más amplio de lograr un procesamiento de inmigración seguro y ordenado”, señaló DHS. Estas expulsiones se dan luego de que el lunes la Administración
de Joe Biden diera a conocer que retomaría las remociones rápidas en vista del incremento este mes en la llegada de familias indocumentadas, en su mayoría centroamericanas, al Valle Río Grande, en la frontera sur de Texas con México.
En ese punto, así como en otros de la línea fronteriza, se ha registrado un repunte de casos de coronavirus a causa de las variante delta. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, defendió el martes el procesamiento de los migrantes para su expulsión acelerada tras alegar que “es un medio legal tradicionalmente empleado para asegurar una frontera”. Sostuvo que este es “un paso” hacia el objetivo de la Administración de Biden de “tener un sistema de inmigración seguro y ordenado”. Al anuncio de la reanudación de las deportaciones expeditas de “ciertos grupos familiares” que cruzan ilegalmente la frontera se suma la orden del gobernador de Texas, Gregg Abbott, para que el Departamento de Seguridad Pública de ese estado detenga cualquier vehículo que haya cruzado la frontera desde México sobre el que tiene la sospecha de que transporta migrantes.
14 8
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
POR DESABASTECIMIENTO
Cuba recibe cargamentos de ayuda humanitaria de México y Bolivia EFE - EL SIE7E
La Habana.- Cuba recibió este viernes dos cargas de ayuda humanitaria enviadas por los Gobiernos de México y Bolivia para ayudar a paliar el desabastecimiento de productos básicos que padece la isla, en medio además del peor rebrote de la covid-19. Un buque de la Armada mexicana llegó hoy al puerto de La Habana con un donativo de alimentos, medicinas y oxígeno, el primero de varios envíos del país azteca a la isla anunciados el pasado lunes por su presidente, Andrés Manuel López Obrador. El embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, declaró en el acto de recibimiento del donativo que es un “testimonio de amistad, de gratitud, de solidaridad. Eso es lo que pidió el presidente AMLO, que Cuba tenga lo que necesita en este momento”. “Cuba solo quiere vivir en paz y en esa batalla no están solos. México les acompaña”, afirmó el diplomático, y también recordó con gratitud la ayuda prestada por cientos de médicos de la isla en la etapa más crítica de la pandemia de covid-19 en su país. Por su parte, el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, agradeció el apoyo de México en un momento donde “la pandemia y el bloqueo económico, comercial y financiero”, del que dijo que pone a la isla “en una situación económica muy difícil”. “Siempre vamos a estar agradecidos a gobiernos y a pueblos como el de México que lo que trata de exportar hacia Cuba es esa amistad y hermandad que nos unen, y no la guerra o la violencia”, recalcó el titular cubano. Además, expresó su agradecimiento a López Obrador por sus recientes pronunciamientos en los que ratificó “el tradicional rechazo de México al bloqueo (embargo de EE.UU.) y además a la voluntad que ha expresado de ayudar a Cuba”. Esta tarde también arribó a la capital cubana un avión de la Fuerza Aérea de Bolivia con unas 20 toneladas de ayuda enviada por el Gobierno de Luis Arce. El donativo boliviano está compuesto por 2,5 toneladas de jeringuillas desechables, otras 16,5 de alimentos y una de insumos de bioseguridad. Durante el recibimiento del lote en el aeropuerto habanero José Martí, la ministra de la Presidencia del país suramericano, María Nela Prada, dijo que este envío de su país es para apoyar a los cubanos frente al embargo estadounidense y señaló que la respuesta boliviana es “más solidaridad internacionalista, más justicia social y más lucha por la vida”. A principios de esta semana el presidente de Bolivia había firmado un decreto con el cual formalizó la donación a Cuba, para la que además expresó su solidaridad. El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, y el canciller Bruno Rodríguez, manifestaron su agradecimiento a Bolivia por la donación, y le trasmitieron a su vez que “podrá contar siempre” con Cuba. Cuba también recibió esta semana 88 toneladas de alimentos, equipos de protección individual y más de un millón de mascarillas del presidente ruso Vladimir Putin, mientras espera donativos anunciados por otros países aliados como Vietnam y Nicaragua. Estas ayudas llegan al país caribeño en plena escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, lo que generó un creciente malestar que estalló el pasado 11 de julio en una serie de protestas ciudadanas en la isla.
AVANCE DE LA VARIANTE DELTA
El Gobierno de EU no exigirá vacunarse EFE - EL SIE7E Redacción América.- El acelerado y peligroso avance de la variante delta del coronavirus en América agita en países como EE.UU. el debate sobre si son necesarias medidas que obliguen a la población a vacunarse, algo que el Gobierno de Joe Biden descarta por ahora. Esta y otras cuatro claves de la vacunación esta semana en América, un contienente que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se acerca a los 77 millones de contagios y sobrepasa las 2 millones de muertes. 1. EE.UU. NO EXIGIRÁ VACUNA ANTICOVID Pese al aumento de casos de la variante delta en el país, la Casa Blanca negó que esté estudiando, de momento, la posibilidad de imponer un mandato nacional para exigir que los estadounidenses se vacunen contra la covid-19. La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró este viernes que el mensaje prioritario del Gobierno estadounidense es alentar a la población a que espontáneamente se vacune. “Es la única manera en la que detendremos la expansión de la variante delta”, dijo, al tiempo que descartó nuevos confinamientos, pese a conocerse un documento firmado por el Centro de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) que afirma que quienes completaron la vacunación anticovid pueden transmitir la variante delta tanto como las personas no vacunadas, aunque con menos riesgo de presentar síntomas severos. Aunque la idea de obligar a la vacunación es polémica en EE.UU., donde la libertad individual se valora enormemente, cada vez más empresas se están planteando la idea. Esta semana, Google, Facebook y Lyft exigieron que a sus trabajadores vuelvan a sus oficinas vacunados. 2. CHILE LOGRA SUPERAR EL 8O % DE VACUNADOS El 80 % de la población chilena susceptible de ser vacunada completó su esquema de vacunación contra la covid-19, porcentaje a partir del cual comienza la inmunidad de rebaño. En un país con casi 19 millones de habitantes, “la población objetivo (a vacunar) es de 15.200.840 de personas, donde un 86 % se ha vacunado con única y primera dosis y un 80 % con dosis única y segunda dosis”, aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris.
La negociación anticipada de las vacunas, así como la amplia red de atención primaria, son dos de los factores clave que agilizaron la inmunización en Chile, proceso en el que ha sido uno de los líderes mundiales desde el primer momento. Hasta ahora han llegado más de 28,5 millones de dosis, la mayoría del laboratorio Sinovac (19,7 millones) y en menor medida de Pfizer/BioNTech, Cansino y AstraZeneca. 3. NICARAGUA, CON VACUNAS PARA PERSONAS MAYORES DE 45 Nicaragua recibió un cargamento de 36.480 dosis de vacunas anticovid, a través del mecanismo Covax, de la OMS y anunció que desde el lunes estarán disponibles para personas de 45 años o más. En medio de señalamientos que apuntan a que las autoridades del país les niegan atención en salud a opositores, el Gobierno aseguró que en lo que va de 2021 la cantidad de dosis que han llegado a Nicaragua asciende a 661.480, de las cuales, más de 300.000 son de la fórmula Sputnik V, de Rusia, un aliado de Daniel Ortega. El Gobierno anunció que este lunes iniciará el proceso de aplicación de la primera dosis a las personas de 45 años o más, donde la pandemia ha dejado 195 muertos y 9.671 casos confirmados hasta ahora. No especificó si vacunará únicamente a quienes tengan enfermedades crónicas, como ha sido la norma en los rangos de edad superiores. 4. PARAGUAY APLICARÁ SEGUNDAS DOSIS DE PFIZER Paraguay comenzará desde este lunes la aplicación de segundas dosis de Pfizer contra la covid-19 en el país, en donde más de 2 millones de personas tienen ya la primera parte del esquema. El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Paraguay, Héctor Castro, insistió en la importancia de cumplir con el intervalo de 21 días y no dejar pasar mucho tiempo en caso de que a la persona le resulte imposible asistir el día 21 después de la aplicación de la primera dosis. En los próximos días, el Ministerio de Salud también informará del cronograma para la aplicación de las segundas dosis de AstraZeneca, de la que espera que llegue una donación de España de más de 250.000 vacunas. Además, se estima que para el 18 de agosto llegue el cargamento con el segundo componente de Sputnik V, cuyo retraso comenzaba a alertar a las autoridades y a los ciudadanos.
Deportes Sábado 31 de julio de 2021
www.sie7edechiapas.com
Se despiden sin medallas Los representantes mexicanos no alcanzaron el objetivo en el cuadrilátero
Deben recuperar el nivel Pablo Aguilar expuso que La Máquina se mareó en la jornada uno
P17
LeBron ya tiene ayuda
P18
Russel Westbrook jugará con los Lakers a partir de la próxima campaña
P19
16 26
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JIU JITSU
Habrá atletas foráneos
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con atletas provenientes de estados como Yucatán, Tabasco y los más destacados de Chiapas, cerca de 100 participantes confirmaron su presencia en el Tux Open Brazilian Jiu Jitsu 2021, evento organizado por el Extreme Fight Academy, que se disputarán en las instalaciones destinadas para tener un buen evento en el Indeporte de la capital chiapaneca. Adán Castillejos, director de la EFA Chiapas, indicó que las competencias se efectuarán a partir de las 10 de la mañana y concluirán alrededor de las 2:30 de la tarde de este sábado 31 de julio, contando con la participación de competidores de las categorías infantil, juvenil, adultos y master, en las modalidades de Gi (kimono) y
No Gi (licra y short). Al respecto, el organizador confirmó la asistencia de las es-
cuelas Crazy Club EFA Mérida (Yucatán), Lobos de Tabasco, Lion Angels EFA Arriaga, Top
Brothers, Teco Fight Club, Engracius Jiu Jitsu de Villaflores, EFA Kruen de Cintalapa, EFA
Comitán, EFA San Fernando, EFA Cintalapa EFA Tapachula, Tierra de Guerreros de Ocozocoautla, Punisher de Tuxtla, Imperium FC, Tury-Tuxtla, EFA Central y EFA Oriente. Las acciones tendrán lugar en el auditorio de Luchas Asociadas del Indeporte, donde estarán destinadas dos áreas de combates, con peleas programadas a un “round”, variando en duración de 3, 5, 6, 7 y 8 minutos, de acuerdo con la categoría y el nivel de los artemarcialistas. De igual forma, el maestro Castillejos Gallegos mencionó que el evento será a puerta cerrada; es decir, sin asistencia de público para presenciar las peleas, y que además entrarán al escenario de combate en grupos reducidos de participantes, junto a los entrenadores.
NASCAR
AUTOMOVILISMO
Canel’s realizará entrenamientos previos en Aguascalientes este fin de semana
Buen balance de primera etapa
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El mes está por finalizar y los aficionados a la lucha libre esperan llegar al 14 de agosto para poder estar de nueva cuenta en el Centro Deportivo Roma con una función más de lucha libre mexicana con la búsqueda de un campeón Azteca en la pelea semiestelar que se presentará dicha fecha en el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a lo que se dio a conocer por parte de la promotora Tury-Jiménez & Asociados, el siguiente mes tendrá una cartelera atractiva para el respetable que tendrá la participación de Diva Salvaje, Jessy Ventura, Mr. Águila, Hijo de Fishman, Ciclón Ramírez Jr., Turipache 2000, Arjen, Vértigo Murcy Jr., entre otros. Esta velada luchística tendrá la disputa del Campeonato Azteca entre Ciclón Ramírez Jr. Y Turipache 2000, esperando que estos gladiadores dejen todo en el cuadrilátero para tener la oportunidad de disfrutar este espectáculo en el Deportivo Roma. En tanto, la cartelera presenta como su lucha estelar las duplas entre Diva Salvaje y Jessy Ventura que enfrentarán a Mr. Águila e Hijo de Fishman.
Por su parte, el evento completa con una lucha especial de escandlo, Torito Negro, Dinamic Fly y Chucho el roto, se medirán ante Arjen, Vértigo y Murcy Jr., en una auténtica lucha que espera espectáculo aéreo. Para arrancar con las emociones el próximo 14 de agosto, estará la presencia de Keyra ante Atena y Reina del Sur como un original “Duelo de Reinas”; mientras que, La Maquinaria del Mal estará de vuelta a los encordados chiapanecos y esta ocasión se medirán ante Los Fiscales. Con esta magna función, el Centro Deportivo Roma aguarda para poder abrir puerta al público de nueva cuenta en el mes de agosto, a lo que se dio a conocer que será una capacidad máxima del 35 por ciento y con las medias sanitarias para buscar salvaguardar a la afición.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La actual temporada de la Copa Mercedes-Benz parece marcar un rumbo exitoso para el campeón 2019 de la categoría, el tapatío del Sidral Aga Racing Team, Salvador de Alba Jr., uno de los grandes protagonistas de la Súper Copa que para este año ha hecho dupla con el también jalisciense, Marco Marín. El 2021 ha sido un año importante para Salvador de Alba jr. en la categoría estelar del festival de velocidad de la Súper Copa, uniéndosele en esta ocasión Marco Marín para pilotar el auto #48 Sidral Aga/ Red Cola/ Poker, siendo una de las duplas más sólidas de la actual campaña al liderar hasta el momento con un total de 724 unidades, 94 puntos por delante de sus más cerca-
nos perseguidores Homero y Emiliano Richards. A sus 20 años, Salvador ya es parte de la elite del automovilismo mexicano, lo cual queda demostrado con los siete podios conseguidos en las ocho carreras disputadas a lo largo de las 4 primeras fechas dobles que marcan el calendario, siendo tres las victorias obtenidas con cuatro fechas más por delante, siendo la más cercana la visita a León los días 7 y 8 de agosto. Además, se encuentra en una cerrada pelea en los Tractocamiones Freightliner, situado en el tercer sitio general con 317 puntos, por 321 de Homero Richards y 328 de Santiago Tovar, para estar así en busca de su primer campeonato en esta categoría, una de las favoritas de los aficionados.
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
BOXEO
Se despiden sin medallas AGENCIAS · EL SIE7E El pugilista Rogelio Romero Torres quedó fuera del cuadro de medallas en el boxeo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al ser superado, en los cuartos de final de la división 75-81 kilogramos, por el campeón olímpico, el cubano Arlen López, con lo que México cierra actividad de esta disciplina en la justa veraniega. El originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, de 26 años, no pudo contra el feroz ataque del cubano, que, por decisión unánime, se quedó con el triunfo y el boleto a la antesala de la final de la división. Romero Torres accedió a los cuartos de final, luego de derrotar, por decisión dividida, al croata Luka Plantic. Con este resultado, el boxeo mexicano se despide de Tokio 2020, donde tuvo presencia con las pugilistas Esmeralda Falcón Reyes y Brianda Tamara Cruz Sandoval, que se convirtieron en las primeras mexicanas en clasificar a unos Juegos Olímpicos, desde Londres 2012, año en el que se incorporó el box femenil al programa de competencias.
TIRO
GIMNASIA
Valencia finaliza en quinto
Navarro entre las mejores 8
AGENCIAS · EL SIE7E
La arquera Alejandra Valencia Trujillo se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de caer en cuartos de final ante la estadunidense Mackenzie Brown, con lo que terminó en el quinto sitio de la clasificación individual femenil de la justa veraniega. Valencia Trujillo y la representante de los Estados Unidos, protagonizaron uno de los duelos más emocionantes del día, en el que la precisión fue la clave, pues el encuentro se definió en flecha de desempate o flecha de oro, luego de que el marcador finalizara 5-5 en los cinco sets reglamentarios, con parciales de 27-27, 27-27,27-30, 27-27 y 28-27. La medallista de bronce en Tokio 2020, tiró un 10, al igual que su rival, por lo que los jueces analizaron qué flecha quedó más cerca del centro y el resultado fue favorable para Mackenzie Brown. La de la mexicana quedó a 12 milímetros del centro de la diana. El podio olímpico quedó conformado por la coreana An San, que ganó 6-5 a la representante del Comité Olímpico Ruso (ROC, por sus siglas en inglés); el bronce fue para la italiana Lucilla Boari, que ganó 7-1 a la norteamericana.
Sobre su participación en la que fue su tercera justa olímpica, la arquera mencionó sentirse satisfecha, pues logró superar lo hecho en Río 2016 al ganar la medalla de bronce a lado de Luis Antonio Álvarez Murillo; además, dijo que fueron inolvidables. “Siento que estuvo bien para mí, mejoré lo de Rio, que era una de mis metas que tenía; ahorita queda, más que nada seguir adelante, cerrar la página y enfocarnos en la siguiente competencia.
AGENCIAS · EL SIE7E En una histórica final para la gimnasia de trampolín de México, la seleccionada Dafne Carolina Navarro Loza, culminó su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, dentro de las mejores ocho deportistas, al obtener una calificación de 48.345 en la prueba individual de la disciplina, que se realizó en el Centro de Gimnasia Ariake de la capital japonesa. La medallista mundial en San Petersburgo 2018, fue la primera en subir al trampolín y presentar su ejecución, que no logró terminar debido a una caída, y que le valió calificaciones de 12.800 en dificultad, 13.900 en ejecución, 13.645 en tiempo de vuelo y 8.000 en desplazamiento horizontal, con lo cual terminó su participación en la justa veraniega. Las representantes de China, Xueying Zhu y Lingling Liu, se llevaron el oro y la plata, respectivamente, con puntuaciones de 56.635 y 56.350; la británica completó el podio y se adjudicó el bronce con total de 55.735. En la ronda de clasificación, la jalisciense Dafne Navarro, quien logró por
primera ocasión clasificar a su deporte a la justa veraniega, avanzó a la pelea por las medallas luego de registrar una puntuación total de 99.850, producto de 46.685 en la primera ejecución obligatoria y 53.165 en su rutina libre. Navarro Loza pasó a la historia del deporte mexicano al ser la primera deportista en clasificar en gimnasia de trampolín a unos Juegos Olímpicos.
18 28
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SELECCIÓN
Se quedará hasta la final AGENCIAS · EL SIE7E Jonathan dos Santos, quien perdió el jueves a su padre, Geraldo Francisco dos Santos ‘Zizinho’, permanecerá con la Selección Mexicana hasta culminar su participación en la Copa Oro. Pese al fallecimiento de su padre, Jonathan dos Santos decidió no viajar a México con la intención de darle el último adiós a ‘Zizinho’, dado que al haber fallecido de Covid-19, no sería posible verlo. Los lineamientos del Sector Salud señalan que los familiares del fallecido por este
virus no deberán tocar ni besar el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto. De esta manera, Jonathan dos Santos se quedará para la Final de la Copa Oro entre la Selección Mexicana y Estados Unidos, la cual se disputará el domingo en el Allegiant Stadium de Las Vegas. En la Selección Mexicana, en el último día se ha desatado un ambiente de unión y compañerismo, en primera instancia por la forma como se ha visto el equipo en sus últimos juegos y en segundo término por la necesidad de apoyo y cariño que requiere
Jonathan dos Santos en estos momentos. Luego del juego del tricolor ante Canadá, al que terminó imponiéndose por marcador de 2-1 en un partido muy complicado, pero tras el cual logró obtener el pase a la Final, el técnico Gerardo Martino afirmó que habían “tratado de cobijar y darle fuerza” a Dos Santos. Cabe señalar que antes del cotejo del jueves, había algo de preocupación en el cuerpo técnico de que la noticia que acababa de recibir Jonathan, pudiera resentirlo el jugador durante el partido ante los de la hoja de maple.
CRUZ AZUL
TIGRES
Deben recuperar el nivel
Descarta Herrera a “olímpicos”
AGENCIAS · EL SIE7E Pablo Aguilar, defensa y uno de los referentes del Cruz Azul, aceptó que en la primera fecha del Apertura 2021 se confiaron y creyeron que eran mucho más equipo que Mazatlán sin jugar el partido, por lo que confesó que ya no regalarán nada en lo que resta del torneo y que aprendieron la lección. “Si me preguntas, creo que nos elevamos un poco de más la primera fecha, faltó humildad, pero confiamos en los compañeros que tenemos y uno tiene que seguir trabajando con humildad y sabiendo las obligaciones de jugador de un equipo grande. No vamos a dar un balón por perdido, en la primera fecha regalamos todo lo que teníamos que regalar”, dijo en conferencia de prensa. Incluso, confió a los medios de comunicación que la mentalidad es la que deben cambiar, no algo que pase por lo futbolístico, ya que es con la cabeza con lo que deben tener una mejora para el juego de
esta jornada 2 ante Santos. “Voy a la mentalidad porque sinceramente no entramos con la misma hambre en el partido del debut. Sabemos que recién comienza y que podía pasar lo que pasó. Uno está mentalizado y sabemos lo que tenemos y no qué hacer. Hay que encararlo de la mejor manera”, agregó el paraguayo. Aguilar es uno de los elementos más veteranos del grupo y de los líderes del vestuario, por lo que también dijo que nunca buscaron cambiar sus juegos de fecha debido a las bajas que tienen por convocatorias nacionales o lesiones. “No podemos ocultar que nos faltan jugadores y uno respeta el trabajo de los que están y por algo estamos aquí. Si vamos a pensar eso (en cambiar juegos de fecha), estaríamos muy mal y no respetaríamos a los que están aquí. Es una oportunidad para los que no venían jugando de mostrarse y ganarse su lugar y demostrar que el equipo está para pelear grandes cosas”.
AGENCIAS · EL SIE7E El técnico Miguel Herrera descartó a los franceses André-Pierre Gignac y Florian Thauvin para el partido de este fin de semana en el que Tigres enfrentará al Toluca, al dejar en claro no los arriesgarán físicamente. “En este partido difícilmente serán considerados, porque el protocolo del PCR tarda, porque queremos que descanse bien, no por 20 minutos los vayamos a sobrecargarlos y perder más tiempo con ellos”, indicó. Lo anterior, debido a que la noche del jueves ambos elementos llegaron a Nuevo León tras participar con la selección de su país en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde quedaron eliminados en la primera ronda. Herrera dijo que le da gusto que sus jugadores se hayan unido rápido al
plantel de cara a los siguientes compromisos del Torneo Apertura 2021, pero lamentó que se haya dado así porque no alcanzaron los objetivos que buscaban en los Juegos Olímpicos. Sobre el partido contra Toluca, el timonel dejó en claro que se cuidarán de elementos como Rubens Sambueza, quien es el líder en el equipo mexiquense, y del goleador Pedro Canelo. “A pesar de los años, Rubens sigue siendo un jugador intenso, creativo, líder y sigue mostrando calidad y entrega, es de los que más corre, estaremos atentos de sus conexiones, sacarlo del partido. Toluca tiene a Canelo que es diferente, es certero, esperemos que los muchachos se comprometan a buscar el resutlado y nulificar al rival”, declaró.
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
El “Mago” cambia de aires AGENCIAS · EL SIE7E
Los New York Mets están finalizando un intercambio a adquirir al campocorto puertorriqueño Javier Báez de los Chicago Cubs, dijeron fuentes a Jeff Passan. También se dirige a Nueva York el lanzador derecho Trevor Williams, según varios informes. El trato está pendiente de exámenes médicos, según las fuentes. La compensación para los Cubs se desconoce en este momento.
Báez está bateando .248 con 22 jonrones y 65 carreras impulsadas esta temporada. Williams tiene 4-2 con efectividad de 5.06 en 13 juegos, incluidas 12 aperturas. Los San Francisco Giants han llegado a un acuerdo para adquirir al estelar antesalista Kris Bryant de los Chicago Cubs, dijeron fuentes a Jeff Passan de ESPN el viernes. Bryant, quien está bateando .267 con 18 jonrones y 51 carreras impulsadas esta temporada, agrega poder inmediato a la ali-
neación de los Giants mientras San Francisco intenta superar a los Los Angeles Dodgers en la División Oeste de la Liga Nacional. San Francisco lidera la división por tres juegos al ingresar a los juegos del viernes. Bryant fue seleccionado por los Cachorros en el draft de 2013, ganando el Novato del Año y el Jugador Más Valioso en temporadas consecutivas. Ayudó al equipo a romper su sequía de campeonatos de 108 años en 2016.
NFL
NBA
Sigue Wentz con mala racha
LeBron ya tiene ayuda AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El mariscal de campo de los Indianapolis Colts, Carson Wentz, estará fuera indefinidamente mientras se somete a más pruebas por una lesión en el pie que sufrió al final de la práctica del jueves, dijeron fuentes a Adam Schefter y Mike Wells El mariscal de campo de segundo año Jacob Eason tomó el papel de titular en la práctica del viernes con Sam Ehlinger como reserva. Los Colts adquirieron a Wentz durante la temporada baja y lo reunieron con el entrenador Frank Reich al darle a los Philadelphia Eagles una selección de tercera ronda en el draft de la NFL de este año y una selección condicional de segunda ronda en el draft de 2022.
Wentz fue enviado a la banca y su lugar fue tomado por Jalen Hurts en los Eagles la temporada pasada después de ser capturado 50 veces y registrar 15 intercepciones en 12 juegos. No lució como tal en su primera práctica del campamento de entrenamiento con Los Angeles Rams, pero luego de la sesión, Matthew Stafford dijo que partes de él lo hacen sentirse como un novato en su nuevo equipo. “Es todo nuevo”, dijo Stafford, quien fue cambiado a los Rams en l receso de temporada, luego de 12 campañas con los Detroit Lions. “Camino por todos lados para intentar aprenderme el nombre de todos y quién hace qué y esa clase de cosas, así que intentar trabajar a un alto nivel en esa atmósfera es un reto, pero me encanta”.
Los Angeles Lakers acordaron un trato con los Washington Wizards para adquirir a Russell Westbrook por Kyle Kuzma, Montrezl Harrell, Kentavious Caldwell-Pope y la selección número 22 en el draft por la noche, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. Los Wizards enviarán selecciones de segunda ronda de 2024 y 2028 a los Lakers para completar el trato, dijeron las fuentes. Harrell optó por su opción de jugador de $ 9.7 millones para la próxima temporada, allanando el camino para el canje. Los Lakers también tuvieron conversaciones con los Sacramento Kings sobre un posible acuerdo con Buddy Hield que involucra a Kuzma y Harrell, dijeron las fuentes a Wojnarowski, pero
finalmente recurrieron a Westbrook. Westbrook se unirá a LeBron James, Anthony Davis & Co. en Los Ángeles, lo que le dará al equipo un base armador nueve veces All-Star. Westbrook, quien cumplirá 33 años en noviembre, ha promediado un triple-doble en una temporada cuatro veces en su carrera, incluida la temporada pasada. Le da a los Lakers dos de los cinco mejores jugadores en triples-dobles de su carrera: Westbrook tiene 184, James 99. Un área en la que podría ayudar a Los Ángeles sería su creación de juegos. Los Lakers ocuparon el puesto 18 en puntos por juego creados a partir de asistencias en 2020-21. Westbrook ha liderado la NBA en esa categoría en tres de las últimas cuatro temporadas, con la única excepción del año que pasó con James Harden en Houston.
20
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
YA NO SON TAN PÚBLICOS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Inició el atletismo
En Tokio y ojalá nos alcance para ver a Darya Klishina en el salto de longitud, aunque no defendiendo a Rusia, sino al COR. FÓRMULA UNO
Vesrtappen tomó la matrícula de Hamiltón AGENCIAS · EL SIE7E Todavía salen chispas en Copse, luego del encontronazo entre Max Verstappen y Lewis Hamilton. Una herida en la frente de Red Bull que aún punza y de hecho todavía persiguen un castigo más fuerte para el piloto de Mercedes. Silverstone fue el botón de “reset” para la temporada 2021. Sólo ocho puntos de diferencia hay entre el neerlandés nacido en Bélgica y el inglés. Quien pensara que Mercedes iba a entregar el título luego de nueve carreras estaba muy equivocado. Se acabaron los tipos amables en la pista, los espacios y las puertas que se cierran amablemente. De ahora en adelante son portazos, empujones... es el terreno que desea Hamilton. Silverstone también nos trajo el estreno del formato de Sprint Qualy, que pareció emocionante, pero no funcionará en todas las pistas, además que la pole po-
sition pareció estar en las manos equivocadas. Y precisamente el Hungaroring es territorio de Hamilton, quien ha ganado ahí en 8 ocasiones, cinco de ellas con Mercedes y tres en McLaren. Red Bull aún tiene el mejor auto de la
parrilla, Hungría es una pista donde el downforce los hace aún más fuertes, tienen al piloto más ‘caliente’ y deben sacudirse el terrible GP en Inglaterra. Anticipamos un nuevo agarrón entre Max y Lewis, así como un regreso de Checo Pérez.
Han encontrado un buen aliado en la prudencia, de vez en vez hacen alharaca por una medalla, pero desde hace una semanas, no se ha anunciado nada, la gotera de medallas parece haber disminuido, porque ya pasaron las disciplinas que, se esperaba, aportaran mucho y en general, así como en el 2019 se presumió el resultado, superando el 2018 y armando hasta una conferencia con los cuates, para presumir una herencia que les vino de maravilla. Pero llegó la pandemia, la coartada perfecta para hacer poco, o nada y como resultado, van camino al peor año del sexenio pasado, a menos que suceda un milagro. Pero hay un tema que no debe pasar desapercibido, que debe traer un poco más de cola en el análisis. Será la natación la disciplina que más medallas aporte en esta ocasión y curiosamente, es el organismo al que más se ha desdeñado desde la oficina del deporte en nuestro estado. De hecho, no hubo grandes eventos en Chiapas, salvo el Aguas Abiertas del Cañón del Sumidero (el 100% Cañón, porque el otro aunque regalaron inscripción, nomás no jaló), a quien se negó a apoyar, pero si en asistir a la foto y un espectacular video. La labor de la natación es exclusiva de los clubes desde hace años y la gestión de la ANECH es la de buscar los apoyos para que puedan asistir a los eventos; es este el tema principal ¿cuánto se apoyó a la natación? Y si la ANECH ha tenido algo de mérito en este logro, ¿por qué no se trabaja de la mano con el organismo para manejar la alberca del Indeporte?, que debería ser la casa del seleccionado estatal, pero como la pista de Atletismo, se va a convertir en un club. En fin, comenzamos hablando de cómo se fueron acallando las voces, las asociaciones que presupuestaron medallas al cuestionamiento de los metodólogos, habrían de hacer público cuál fue el pronóstico de los aventurados y cuántos cumplieron con lo adelantado; porque la institución se va a lavar las manos y con algo de razón, no fueron los más activos durante la pandemia con los atletas de alto rendimiento y no cargarán con culpa, serán las asociaciones las que deberán cargar con el desaguisado y algunas si lo son, como el taekwondo.
Código Rojo 31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Sábado 31 de julio de 2021
www.sie7edechiapas.com
Vuelca automóvil en el Libramiento Norte
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una espectacular volcadura dejaron como saldo daños materiales valuados por miles de pesos sobre el Libramiento Norte a la altura de la empresa Veolia, durante la madrugada de ayer. El reporte fue originado aproximadamente a las 05:35 horas, cuando una camioneta de la marca GMC tipo Acadia, en color gris, con placas de circulación del Estado de Chiapas, perdió el control tras presuntamente circular a exceso de velocidad. Debido a estas variables, la unidad motriz se salió de la cinta rodante y se impactó contra el paredón. Tal fue el impacto que, algunos pedruzcos y rocas quedaron dispersas
sobre la cinta rodante. Luego de la colisión, el automotor terminó volcando, quedando justo en medio de la carretera. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal se presentó para tomar conocimiento de lo sucedido, solicitando la unidad médica y de rescate para valorar y atender el derramamiento de aceite. Al llegar al punto, los elementos policíacos y de rescate se percataron de que la camioneta estaba abandonada. Personal de Protección Civil Municipal y Bomberos acudieron para llevar a cabo el corte de energía y delimitar la zona con cintas plásticas. Finalmente, la unidad fue remolcada a un corralón por una grúa con plataforma.
22
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Vecinos y vigilantes atrapan a ladrón en Jardines del Pedregal AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un jovencito dedicado a delinquir estuvo a punto de ser linchado por un grupo de ciudadanos enfurecidos en la colonia Jardines del Pedregal Primera Sección. El reporte fue proporcionado a las 12:35 horas, sobre la avenida Azulita y esquina con bulevar Ruby de la colonia referida colonia. Autoridades policiales Estatales y Municipales arribaron y encontraron a un jovencito de 18
años aproximadamente, amarrado de manos con cinta adhesiva y con el rostro ensangrentado. Los vecinos y dos vigilantes, uno de ellos con una herida sangrante en la cara, manifestaron que, minutos antes, el “malandro” entró a robar a la tienda de abarrotes “Azulita”, llevándose la cantidad de cinco mil pesos en efectivo y en su intento de darse a la fuga, fue detenido por el vigilante de la cuadra, de nombre Audelin Ruiz Martínez (60 años), quien al forcejear
con el malhechor fue lesionado de un navajazo en el rostro. Los gritos de auxilio hicieron que, los vigilantes salieran a ayudar y fue así como el facineroso fue detenido y puesto a disposición de las autoridades policiales. El vigilante lesionado fue atendido por paramédicos de Protección Civil Municipal y no necesitó ser llevado a una clínica; mientras que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público por el delito de robo y lesiones.
Asesinan de un balazo en la cabeza a campesino en Ixhuatán
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. – La tarde de este jueves un campesino fue asesinado de un balazo en la cabeza en la comunidad Ignacio Zaragoza del municipio de Ixhuatán. Los reportes oficiales dieron a conocer que cerca de las 17 horas se reportó que, fue en una vereda, a dos kilómetros de la cabecera municipal donde quedó el cuerpo de un hombre con el cráneo destrozado. En este punto, Irma Hernández de 25 años de edad, relató
Asaltan y acuchillan a obrero en Laguitos
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla. – Este viernes por la mañana fue asaltado un obrero cuando cami-
naba sobre el Bulevar Ciro y Prolongación Laguitos. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando Nelson “N” de 63 años de edad, acudió a la empresa embotelladora Electrón, ubicada sobre el Bulevar Laguitos donde había cobrado la cantidad de 5 mil pesos en efectivo por un trabajo realizado en este lugar. Al salir e ir caminando a la altura del Restaurante La Malagueña, fue interceptado por dos hombres, y lo amenazaron con navajas para que entregara todo el dinero, al oponer resistencia fue herido a la altura del pectoral derecho. El lesionado fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, pero no ameritó ser trasladado. Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones para montar un operativo de búsqueda sin obtener resultados positivos.
que en compañía de su esposo Andrés Gómez de 27 años de edad habían ido a su parcela. Fue el retornar ella venía metros adelante, cuando de manera repentina escucho disparos de arma de fuego y observó como su esposo caía al suelo sin vida y la cabeza destrozada. Sobre los responsables nada se supo. Al lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al descanso del panteón municipal, en donde se realizaría la necropsia de ley.
Particular y motociclista protagonizan accidente en la zona Oriente REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. – Este viernes un motociclista resultó herido al colisionar contra un carro particular, por un supuesto corte de circulación, en la zona Oriente de Tuxtla. Los reportes de Tránsito dieron a conocer que, el motociclista circulaba con preferencia en el carril de Oriente a Poniente sobre la 12 Sur, al llegar a la 15 Oriente, el coche Chevrolet Aveo se pasó la preferencia. Esto generó un corte de circulación, y el conductor de la moto salió volando, impactándose contra el pavimento. El lesionado fue valorado por paramédicos y trasladado al hospital anexo de la Cruz Roja, para su valoración médica. Los implicados llegaron a un acuerdo por los gastos del accidente.
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
31 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Casco electromagnético ayuda a reducir 31% tumor cerebral mortal
Cómo reconocer el phishing fácilmente AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- La tecnología avanza y con ella también evolucionan los ciberataques. En ese sentido, una de las técnicas más usadas es el phishing, un método que busca, por ejemplo, crear una página similar a bet365 apuestas para robar los datos de los usuarios que caigan en la trampa. Y es que precisamente eso es lo que significa phishing en inglés: suplantación de identidad. Los ciberdelincuentes se las ingenian para crear una página o correo electrónico que se haga pasar por una institución o sitio a través del cual se maneje dinero, por ejemplo, bancos, tiendas online, casas de apuestas y hasta redes sociales. La estafa se consuma cuando la persona introduce sus datos personales o financieros para ingresar a la página o plataforma que tiene una apariencia real. Detectar un phishing puede ser complicado porque su apariencia es muy similar a la real, además, la mayoría de las personas no se detienen un segundo a verificar la seguridad del sitio. Aunado a esto, aunque cada vez el mundo está más conectado a internet, sobre todo a tra-
vés de la inteligencia artificial, la educación en seguridad digital es muy escasa. Por tal motivo, aquí aprenderás a detectar el phishing fácilmente. Presta atención a las URL mal escritas Un sitio web no puede registrarse dos veces, es decir, no pueden existir dos páginas con la misma dirección o URL. Entonces, la estrategia de los ciberdelincuentes es crear un URL que sea lo más parecido al real. Para ello solo modifica una letra o agregan otra para que su apariencia pase desapercibido no solo desde lo escrito, también a nivel visual. atención a la dirección de la página web a la que vas a ingresar. Leer detenidamente para asegurarse de que sea el sitio real. Por otro lado, hay antivirus que avisan si un sitio es o no seguro. El correo que te llega puede ser falso Los ataques a través de correos electrónicos son los más comunes cuando quieren robar datos bancarios. De la nada le llega un mensaje a la persona que debe actualizar su información y para ello
debe ingresar su contraseña. Para detectar el phishing a través de correo electrónico puedes, por ejemplo, revisar la dirección o dominio de quien te envía el mensaje. Si se trata de una estafa seguro tiene una letra o número que lo diferencie del dominio real. Asimismo, te puedes fijar en el tono del mensaje, si tiene mal escrito tu nombre o si parece genérico. Al igual que las faltas de ortografía es otro indicio de que se trata de una estafa por correo. Phishing en redes sociales Estás en tu cuenta de Facebook, Twitter o Instagram y te llega un mensaje privado (tal vez de alguien conocido) que dice que entres al enlace para que veas algo. Al ingresar a dicho enlace te encontrarás con una página de inicio similar a la de la red social y te piden que ingreses el usuario y la contraseña. Al hacerlo tu cuenta queda en manos de piratas informáticos. Este tipo de ataques suele ser utilizado para sustraer información que sirva para extorsionar o para cometer delitos en nombre de la persona que ha sido suplantada.
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Investigadores del Houston Methodist Neurological Institute desarrollaron un casco electromagnético capaz de ayudar a reducir el tamaño de un tumor cancerígeno mortal en más de un tercio. A través de un casco compuesto de tres oncosciladores firmemente sujetos y conectados a un controlador electrónico basado en microprocesador operado por una batería recargable, los expertos lograron reducir el tumor de un paciente con glioblastoma, el cáncer de cerebro más mortal en adultos, en un 31%. Este casco conocido como “dispositivo oncomagnetic”, administra un tratamiento de campo magnético oscilante no invasivo al ser colocado en la cabeza del paciente. El tratamiento consiste en la aplicación intermitente de un campo magnético oscilante generado por la rotación de imanes permanentes en un perfil de frecuencia y patrón de tiempo específicos. “Primero se administró durante dos horas bajo supervisión en la Clínica Peak, los tratamientos subsiguientes se administraron en el hogar con la ayuda de la esposa del paciente, aumentando los tiempos de tratamiento hasta un
máximo de solo seis horas por día”, dijeron los especialistas. De acuerdo con los expertos, durante las cinco semanas de tratamiento del paciente, la terapia magnética fue bien tolerada y la masa y el volumen del tumor se redujeron en casi un tercio, lo cual parece correlacionarse con la dosis de tratamiento. Los investigadores detallaron en el estudio de caso publicado en Frontiers in Oncology, que dicho paciente sufría de glioblastoma recurrente en etapa terminal, a pesar de haber sido sometido a una escisión quirúrgica radical, quimiorradioterapia y terapia génica experimental. Aunque el sujeto al que le fue administrado el tratamiento del casco electromagético murió por una lesión no relacionada aproximadamente un mes después de iniciado el tratamiento, la autopsia de su cerebro confirmó la rápida respuesta al tratamiento. “Imagínese tratar el cáncer de cerebro sin radioterapia o quimioterapia”, dijo David S. Baskin, autor del estudio, quien agregó, “nuestros resultados en el laboratorio y con este paciente abren un nuevo mundo de terapia no invasiva y no tóxica para el cáncer de cerebro, con muchas posibilidades emocionantes para el futuro”.
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ACCIONES
Con el Programa “Mujeres Sin Límite”, fortalecen uso de tecnología a favor de las niñas y mujeres Se llevó a cabo la clausura de este programa, en beneficio de 350 niñas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y Suchiapa
FOTO: CORTESÍA
Además de convertir a la niñez en el motor del crecimiento de los pueblos y las comunidades, les brinda la oportunidad de una mejor preparación C O MUNI CA DO
·
EL SI E7 E
Tu x t l a . - E n s e g u i m i e n t o a l a s a cc i o ne s q u e se ef ec t úa n a f av or d e l de s a rro l l o y l a i nc l us i ón de las n i ña s y m uj e re s e n los di fe re nt es e sp a ci os de la soc iedad, el Cent ro E st a t al d e P re ven ci ón So c ia l de la Violencia y Participación Ciudada n a re al i zó l a cl a us ur a de l Pr og ra ma “ M u j er es S i n L ími te 2 021 ”, que ti e ne c o m o ob j et i vo do ta r de c o no c i m i en t o s té cn i co s y ha bil id ades a n i ña s ch i a pa ne ca s p ar a la c r ea c i ó n d e a pl i ca ci o ne s te c nol ógi c as q u e r e su elv an p ro b lemas soci al es, y co n ve rt ir l as e n e mpr end edo ra s y l í d er e s en e l á m bi to t ec n oló gic o. E n e st e m ar co , el g o ber na dor Rut i l i o Es can d ón Ca de n as s os t uv o qu e s u g ob ie rn o l e ap u e s ta a la n iñ ez y j u ve ntu d , p or e l l o s eg uir á impu l s an d o in iciativa s q ue además de c on v e r t i rl a s en el m ot or del c re c i mi e n t o y b i en e sta r d e lo s pue blo s y l a s co mu nid ad e s, también bri ndan l a o p or tun i d ad de u na mejo r pr ep a r a c i ó n p a ra q u e p ueda n s a c ar ad e -
lan te s u s a s p ir a c io ne s , a s í c om o vivi r en u n C h i a p a s y u n M é x i c o má s jus t o, p ró s p er o e ig u al it ar io . Su br ay ó q ue ad e m ás d e e s t a r a li nea das a l os p r in c ip io s qu e m ar c a la a gend a d e la O r ga n iz ac ión d e las Na c io ne s U n id as e n m at e r ia d e edu c ac i ó n , s a lu d y e m pl eo , e s t as ac c i one s c on a lt o s e nt id o s o c ia l c ont r ib uy e n a l fo r t al ec i mi en t o d e una nue v a c u l t u ra , d o n d e e l u s o de la c ie nc i a, la t e c n olo g í a y la in nov a c ió n s e en f o qu e a l a a t en c ió n de la s n ec e s id a de s p r io r it ar ia s d e la p obl a c ió n , s o b re t od o an t e l os ti empos q u e s e v i v e n d e b i d o a l a pan demi a. Tr as r e c o n o c e r e l re s p a l d o q u e las madr e s , los p a dr e s y f am il ia re s h an br in d ad o a la s m ás d e 3 5 0 niñas gra d u a d a s e n e s t a s e g u n d a gen er ac i ón de “ Mu je r es S i n L í mi te ”, el m a nd a ta r io re f r en d ó s u c o m pr omis o de s eg u ir a po y a nd o e s t e pr ogr am a p a r a qu e c ad a v e z m á s niñ as c h iap a ne c a s s e p r ep a re n y log re n r ea liz a r s e c o m o p r of e s io nis ta s y c ie nt í f ic a s , y d e e s t a m a -
n e r a p u ed a n a b on a r a l de s a r ro ll o y p r o gr e s o d e l es t a do . L a d ir ec t o r a ge n er a l d e l C e n tr o E s t a t al d e P r ev e n c ió n So c i a l d e l a Violencia y Participación Ciuda d a na , E m m a I t z e l O ra n te s O rt e g a, p r e c is ó qu e M u jer e s S i n L í m i te r e p r e s en t a u n tr a b aj o e nt re i n s ti tu c i on e s de go b ie rn o , a s o c i ac i o n e s c i v ile s y s oc i ed a d, q u e h a p e rm i t i d o b en e fi c ia r a 35 0 ni ñ as d e Tu x tl a , O c o z o c oa u t la y S u c h ia p a , b ri n dá n d o le s he r r am ie n ta s te c n o l óg i c a s p a r a f or m a r las c o m o g e n er a do r a s d e s o l u c i o n e s a l o s co n f li c t o s q u e v i v en e n s u e n t or n o y lí de r e s e s pe c i al iz ad a s e n la c r e a c ió n d e r ed e s d e pr e v en c ió n de la v i o le n c i a. L u eg o d e d es t a c ar a e s t e p ro g ra m a c o m o u n a e s tr a t e g i a ú t i l p a r a la i nc l us ió n , f o r ma c ió n y c a p a c it ac i ó n d e m á s niñ a s y m u je re s e n e l m un d o de la t e c n ol og í a, e l d ir e c to r d el I n s t it ut o d e C i en c ia , Te c n o l og í a e I n n ov a c ió n d el E s t a do , He l m e r Fe r r a s C o u ti ñ o , s e ñ a l ó qu e b aj o e s a p r e mi s a, m e dia n t e d isti n ta s in i c ia t iv a s , s e h a ap o y ad o a 5 5 m u je r e s
e n p r oy e c t os d e i nv es t ig a c i ó n, 9 9 m uj e r e s i n d í g e n as c o n be c a s d e p o s g ra d o en e l e x tr an j e ro , t e s is d e li c e n c ia tu r a y e s t an c i a s c ie n tí f ic a s , y 1 4 5 h an s i d o a c re e d o ra s a l M ér i to E s ta t al d e I n v e s ti ga c i ó n . E l f u n c io n a ri o in fo r mó q u e e n e s ta o c a s i ón , y e n r e c on o c i m i e nt o a la f ir m e c o n v i c c ió n d e la s n i ñ a s q u e c o n c l uy e r on d ic h o p r o g r a m a , s e d o ta r on de 1 00 k it s s o l ar e s e x p lo r ad o r es e s p a c ia l es , he r r a m i e n t a q u e fo r ta le c e r á s us c o no c i mi e n to s t ec n o l ó gi c o s y le s p er m i ti rá s eg u i r c r ea n d o i d e as p ar a l a r e s o l u c ió n d e p ro b l em a s c o m u n e s e n e l en t or n o d e l a c o m un i d ad d on d e v i v e n . E n n o m b r e d e l a s b e ne f ic i a d as , J e n nifer Muñoz Rizo resaltó los beneficios que otorga este proyecto, pues les ha dado la oportunidad de fortalecer sus conocimientos tecnológicos y conocer a científicas mexicanas que viven en diversos países. “Me siento orgullosa de formar parte de un grupo de niñas y mujeres que piensan en grande y que el día de mañana puedan hace r u n ca mb i o e n e l mu n do ” , d i jo .
26
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Presentan proyecto hídrico para la Meseta Comiteca CONAGUA DE CMIC
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El vicepresidente del Sector Conagua de Cmic Chiapas, Moctezuma Cancino Morales, presentó un proyecto de infraestructura hídrica en materia de tratamiento de aguas residuales y lixiviados, con el propósito de que sea impulsado para su desarrollo en la Meseta Comiteca, a fin de atender una añeja demanda de la población de esa región. Esto durante el encuentro que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, sostuvo con el diputado federal electo, Ismael Brito Mazariegos. En el encuentro, encabezado,
Rogelio López Vázquez, el legislador federal electo, por el Distrito 8, con cabecera en Comitán, agradeció la invitación de los empresarios de la construcción afiliados a Cámara,
FOTO: CORTESÍA
reafirmando su compromiso de trabajar de manera coordinada en beneficio de Chiapas. Brito Mazariegos destacó la importancia de caminar unidos y conocer las necesidades
y propuestas del sector para impulsar iniciativas que atiendan las problemáticas más urgentes y añejas en materia de infraestructura y desarrollo económico. Por su parte, el líder empresarial, reafirmó la determinación de Cmic para trabajar unidos, con el único objetivo de generar más y mejores oportunidades de desarrollo para todos y contribuir a la construcción de un mejor Chiapas. "Queremos coadyuvar para implementar medidas que ayuden a contrarrestar los efectos de la pandemia, hacer alianzas con los tres niveles de gobierno, atraer inversiones directas y continuar con proyectos de
infraestructura que sean ejecutados de manera prioritaria por las Mipymes locales de cada región", aseveró. López Vázquez pidió el apoyo del legislador para abonar desde la Cámara de Diputados al incremento de la inversión en infraestructura estratégica y con ello, impulsar a la industria de la construcción, lo cual explicó redundará en beneficio del sector y de la población chiapaneca en general. Destacó que, con el apoyo de los legisladores se podrán aterrizar proyectos tan importantes como el de la Meseta Comiteca, lo cual se busca llevar en las diferentes regiones de la entidad.
COMUNIDAD CORAZÓN MARÍA
EDUCACIÓN
Cecyte contribuye a profesionalizar Inauguran primer Club por la Paz en Chiapas en SCLC en materia forestal · VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), ofrece la carrera técnica en bachiller Forestal en sus distintos planteles educativos. A través de su oferta educativa, el colegio busca el aprovechamiento del potencial en los elementos con que cuenta la entidad y brindar soluciones alternas a las demandas que aquejan la sociedad y el ambiente. Estas competencias profesionales permitirán a las y los estudiantes contribuir en la solución de problemas que afectan a la conservación y en el aprovechamiento de los recursos forestales en nuestro país. Además, aprenderán actividades de prevención y control de incendios forestales, mantener plantaciones de acuerdo con los procesos de fertilización y control de plagas, que contribuyan al equilibrio del medio ambiente.
FOTO: CORTESÍA
El colegio atiende las demandas de este sector mediante la carrera técnica en bachiller Forestal, en los planteles 42 de Sonora, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán; el plantel 43 de La Laguna, en Altamirano; y el 44 de Natiltón, en el municipio de Chanal. El Cecyte Chiapas continúa atendiendo el compromiso de impartir e impulsar educación del nivel medio superior en zo-
nas de bajo índice de desarrollo humano, lo cual representa para las y los jóvenes la posibilidad de superarse, y en la entidad, la lucha firme contra el rezago educativo, la marginación y la pobreza. Los estudiantes que tengan interés en cursar estudios en el Cecyte, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.
SCLC.- El Primer Club por la Paz en Chiapas se ha instalado en la comunidad Corazón María de esta ciudad, proyecto federal que es impulsado a través del Instituto Mexicano de la Juventud, que consta en un espacio con 20 computadoras y conexión a internet, que servirán para capacitar a jóvenes en distintos temas, informó Nicolás Gómez Velasco, promotor de salud comunitario.En entrevista, dijo que este espacio ha quedado inaugurado y ya está en funciones, gracias a que desde el mes de febrero se hizo la gestión, para que en primera instancia se beneficiara de antenas que están en el Huitepec y dos repetidoras en Corazón de María, además de 20 equipos de computadoras que fueron donadas por una empresa.“Es la parte la política de Andrés Manuel de dar internet en las comunidades, ahí se podrán dar talleres permanentes para que los jóvenes fomenten una cultura de paz, de entendimiento entre ellos, fortalecer el diálogo, esa es la importancia que tienen hoy los jóvenes sobre todo en la situación de violencia que estamos viviendo”. Nicolás Gómez dijo que los res-
ponsables de este espacio van a ser las autoridades comunitarias, los directivos de educación ye ellos como promotores de la salud, para que la información que manejen los jóvenes sea la adecuada, “debemos resaltar la importancia que tiene hoy en día a las comunidades en esta gran necesidad, como un derecho humano acceso a la comunicación”.Comentó que los beneficiados serán arriba de 600 jóvenes, donde también participarán jóvenes de comunidades aledañas como La Sierra, San José, Escalón, entre otras.“Es un proceso de formación, el personal de salud vamos a estar pendientes de la capacitación que se le da este espacio, en Chiapas es el primero en haber dotado de internet a la comunidad”, finalizó.
FOTO: CORTESÍA
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
COVID-19
Pide Salud extremar medidas preventivas ante tercer ola de contagio
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante el incremento de casos de COVID-19 por el tercer pico de la pandemia y la presencia de la variante Delta en la entidad, la Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a extremar las medidas básicas de prevención y a salvaguardar la vida con la aplicación de la vacuna. L a d e pe nd e nc ia es t at al p un t ua li za q ue s i bi en l a e nt id a d se u b i ca en s emá for o de r i esg o e p id émic o c o l or ver de , e sto n o e s u n factor determinante porque la transmisión del virus persiste y depende de la participación de la sociedad en la aplicación d e l a s m e d i d a s s a n i t ar i a s , la co nt e n ción y con trol de la p a nd e mi a . E n e st e se ntido , pide no b aj a r l a g u ar di a e n la im -
pl ement ac ión d e la s m e di da s de pr ot ec c ió n p er s o nal: l avar f rec u e n t e m e n te la s ma nos c on ag u a y ja bón o usar alc o h o l e n g e l ; ut il iz a r c or re ct am e n te e l c ub re boc a y m an t e ne r sana di stanci a. A d e m á s d e
FOTO: CORTESÍA
ev i t ar a s is t ir a lu ga r es c on c ur r id o s , a m e no s q u e s e a es t r ic t a m en t e n e c es ar io . Asimismo, reitera la convocatoria a las personas de los diferentes grupos de edad para que acudan a los puestos de vacunación que
se han instalado en diferentes cabeceras municipales y localidades del estado, a fin de aplicarse la vacuna anticovid, que es hasta el momento el mecanismo de defensa más eficaz contra la enfermedad. La Secretaría de Salud señala que las brigadas casa a casa continúan con las visitas domiciliarias para la identificación de casos sospechosos y actuar de forma oportuna, ya que si la enfermedad se detecta dentro de los primeros tres días, es más probable que haga efecto el tratamiento; en cambio, si se detecta entre el cuarto y sexto día, las posibilidades disminuyen; y si se detecta después del séptimo día, hay mayor
riesgo de gravedad, al grado de requerir hospitalización o intubación. También recuerda que existen 13 líneas telefónicas para que la población pueda consultar dudas respecto a COVID-19, o bien, reportar la presencia de sintomatología; éstas son 800 772 2020 y 800 822 8627 de cobertura estatal. Por cada Distrito de Salud, los números telefónicos disponibles son los siguientes: 961 191 6202 para Tuxtla Gutiérrez; 967 164 5446, San Cristóbal de Las Casas; 963 632 1933, Comitán; 965 137 2146, Villaflores; 932 323 0191 y 932 117 6891 para Pichucalco; 916 117 7457, Palenque; 962 255 9736, Tapachula; 966 109 5835, Tonalá; 919 124 3997, Ocosingo; y 962 144 9092 para el Distrito de Salud de Motozintla.
SAN CRISTÓBAL
PROMOCIÓN
Buena respuesta de los jóvenes mayores de 18 años en la vacunación contra Covid
Chiapas se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Las autoridades municipales reportaron que durante la instalación de módulos de vacunación itinerantes, instalados en comunidades y colonias alejadas de la cabecera municipal, tuvo buena respuesta por parte de la ciudadanía. Actualmente, reportaron que con el objetivo principal de cortar la cadena de contagios por Covid-19, se aplica la vacuna AztraZen e c a a l a población de 18 años en adelante. “Al momento se han aplicado más de 900 dosis, de un total de tres mil que se tienen contempladas aplicar para esta población, en tan solo un día”.
Al respecto, Marlene Ichimura Gómez, supervisora médica de la Región Altos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció y agradeció la responsabilidad que tiene esta población, de 18 años y más, al acudir puntual y ordenadamente, como ocurrió en el domo de la C o l o n i a A r t í c u l o 11 5 . Asimismo, dijo que trabajan de manera coordinada I M S S B i e n e s t a r, P r o t e c ción Civil Municipal, Pol i c í a M u n i c i p a l y Tr á n s i t o Municipal. “Este Módulo inició actividades a las 8 de la mañana y concluyó a las 5 de la tarde, de este viernes 30 de julio, por única ocasión”.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Para promover la importancia de la leche materna como el alimento que favorece el desarrollo y protege el crecimiento de los bebés en sus primeros seis meses de vida, la Secretaría de Salud del estado se suma, como cada año, a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto. En Chiapas, la lactancia materna exclusiva en recién nacidos y hasta los seis meses ha aumentado en un 24 por ciento en comparación con el año pasado, lo cual es importante debido a que esta práctica repercute de manera favorable tanto en la salud de la madre como del bebé. Dentro de las acciones que se llevarán a cabo durante esta semana, la Secretaría de Salud, a través de los 10 distritos sanitarios, fomentará los beneficios de la lactancia materna en los clubes de embarazadas que funcionan en los centros de salud. También se efectua-
FOTO: CORTESÍA
rán actividades como periódicos murales, pláticas y entrega de material promocional. Las ventajas para los bebés que se alimentan sólo con leche materna en sus primeros seis meses de vida son, como efectos inmediatos, la disminución significativa de desnutrición y mortalidad neonatal e infantil. Mientras que a largo plazo son tener menos riesgos de infección del oído medio, inflamación del estómago, infecciones graves de las vías respiratorias, afecciones de la piel, obesidad, diabetes, leucemia en la niñez, síndrome de muerte súbita e inflamación del tejido del intestino grueso. Para el caso de las madres, el efecto inmediato es que estimula la descarga de oxitocina,
una hormona que es producida y liberada por el cuerpo, que causa contracciones uterinas y contribuye a la disminución de la hemorragia posparto. A largo plazo, los beneficios de amamantar al bebé son que retrasa embarazos futuros, se pierde peso más rápido y hay menos riesgos de padecer diabetes tipo dos, cáncer de ovario y cáncer de mama. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y posteriormente incorporar alimentos complementarios, pero sin abandonar la leche materna hasta los dos años o más. Con relación a la lactancia materna y el COVID-19, no existe evidencia sólida de que a través de la leche materna se transmita el virus, por lo que la recomendación es mantener el amamantamiento aún en caso de infección confirmada, siempre que la madre esté en condiciones clínicas adecuadas para hacerlo.
28
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INVESTIGACIÓN
¿Qué pasaría si te enteras que Thomas Alva Edison no fue el inventor de la bombilla?
MARIO AQUINO
·
FOTO: INTERNET
EL SIE7E
Tuxtla.- A lo largo de la historia humana han sucedido procesos cruciales para nuestra existencia, desde grandes acontecimientos e inventos que aún están vigentes; aunque en ocaciones somos inculcados a ver erróneamente el hecho sucedido, esto se debe a las versiones “vencedoras” que se nos trata de imponer, desacreditando todo el proceso como si no tuviese importancia. Existe el rumor que el estadounidense Thomas A. Edison le plagio a un científico mexicano la magnífica idea de la bombilla incandescente, pero ¿cómo pasó eso? Don Francisco Javier Estrada Murguía, nacido en San Luis Potosí en febrero de 1838; inicia su formación académica en una escuela lancasteriana y a finales de 1849 viaja a la capital de la repúbl ic a para ing re sar al col e g i o d e San I lde fo ns o , p o st er i orm e nt e re gr e s a a s u t ier r a n a t al pa ra co nt i nu ar s u f or ma c ión e n e l á re a de ma temá ti c as . C ir c un s t ancia s es pe ci ales obli gar on e l a b an d o no d e su s es t ud ios en F ís i ca , r et om án d ol o s en la Es cuela Nacional de Medicina durante 1860, cursando materias como Química e Historia Natural, hasta recibir el título de farmacéutico. Sus primeros experimentos sobre electricidad no alcanzan el éxito esperado como lo llego a manifestar en alguna ocasión, más sin embargo siempre los sellaba con una
extraordinaria originalidad. Uno de los momentos más importantes de su vida fue en 1868, cuando imparte una cátedra de física, a lo cual el Lic. Salvador Penilla dice: “Con brillante actuación de mentor ante las juventudes potosinas, moldeando la inteligencia de sus discípulos. Sus explicaciones sobre los fenómenos físicos y su diversa aplicación en el campo, le acarrearon un prestigio como docente” Este personaje fue un magnifico innovador, lamentablemente gran parte de sus estudios, invenciones, aplicaciones de la física y varios de sus inventos, fueron plagiados descaradamente, uno de ellos fue la nueva máquina “Dinamo” eléctrica la cual se echó a andar en San
L. Potosí durante 1868, fue mandada a construir a Francia dos veces con los planos así como las explicaciones correspondientes, lo curioso que nunca recibió algún tipo de respuesta, y años después la misma maquina con el nombre de “Dinamo Eléctrico de Grame” se mostró en la exposición de Viena en 1873. La lista de inventos continúa siendo extensa, alguno de estos son: el barómetro de mina, termómetro metálico, instrumento para medir la velocidad de la electricidad, rayos solares como potencia motriz, el hielo como sustitución de combustible, telégrafo impreso potosino, micrófono transmisor a gran distancia, sismógrafo y en 1886 patento la comunicación inalámbrica entre los trenes
en movimiento con estaciones telegráficas, lográndolo 9 años antes que Guillermo Marconi el inventor de la radio, pero el invento más notable que se le asocia fue el “foco”, creando la luz incandescente, queriendo convertir a San Luis en la primera ciudad en el mundo quien contaría con luz eléctrica, pero ¿Cómo inicia este rumor? Todo inicio cuando el director del periódico oficial del estado da a conocer su muerte en 1905, mencionando: “Otro aparato cuya inversión se apropió un americano”, posteriormente distintos personajes dan un discurso asemejando este hecho, siendo años posteriores cuando un encabezado en la primera plana decía: “Un potosino y no Edison, invento la luz incandescente”. Con forme el paso del tiempo este rumor fue agarrando fuerza, pues se menciona que Edison tuvo contacto con Franco en Zacatecas rumorando de igual forma que ahí había nacido Thomas Alva Edison. Utilizando diversos encuentros y la situación de salud delicada de Estrada, se aprovecho de estos momentos para adueñarse de varios inventos. Obtuvo grandes reconocimientos y fue muy admirado, lamentablemente la cantidad de plagios que vivió no fueron benefactores para él, la prensa internacional dijo: “Es un sabio de primer orden, que ha llamado la atención de las sociedades científicas extranjeras, que tienen en gran estima sus bastos conocimientos, hoy vive este sabio ilustre ciego, paralítico y en la miseria”
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora
29
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Al menos 41 heridos, tres de ellos graves deja sismo en el norte de Perú EFE · EL SIE7E
Lima.- Al menos 41 personas resultaron heridas, 3 de ellas de gravedad, tras el sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter que sacudió al mediodía de este viernes a la región de Piura, en el norte de Perú, informaron fuentes sanitarias. Luego del fuerte sismo, que se sintió a las 12.10 hora local (17.10 GMT), el presidente de Perú, Pedro Castillo, abandonó el tradicional desfile militar por las fiestas de la independencia peruana y partió hacia Piura, una región ubicada unos 990 kilómetros al norte de Lima. El director del hospital de la ciudad de Sullana, a 12 kilómetros del epicen-
tro del movimiento telúrico, declaró al Canal N de televisión que, hasta el momento, han atendido a 35 pacientes, mientras que el director regional de Salud de Piura, José Nizama, añadió que en la capital regional se atendió a otros seis heridos. La gran mayoría de los afectados presentaron contusiones leves, aunque tres sufrieron heridas de mayor gravedad, entre ellas una mujer embarazada, un hombre adulto y una niña de 2 años. El director del hospital de Sullana indicó que 15 de los heridos ya fueron dados de alta, mientras que otros permanecen en observación, en algunos casos por presentar fracturas, y la gestante ha tenido que ser operada de un trauma facial.
FOTO: EFE
Según medios locales, la mujer resultó herida por la caída de una pared, mientras que el hombre sufrió un traumatismo y la niña al parecer cayó de un segundo piso cuando intentaba salir de su casa. Nizama ratificó, por su parte, que "no ha habido hasta ahora fallecidos", pero cuatro hospitales han sufrido daños en su infraestructura y añadió que en la ciudad de Piura se atendió a otras seis personas que sufrieron lesiones leves.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) agregó que se reportaron derrumbes y deslizamientos en la playa La Esmeralda, "afectaciones" en infraestructura pública y viviendas en los distritos de Sullana y Tambo Grande, en dos templos en las provincias de Paita y Sechura, y en las compañías de bomberos de Sullana, Chulucanas, Marcavilca y Bellavista. El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 36 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Sullana lo sintió con una intensidad de grado 6 en la escala de Mercalli, considerada "fuerte" por los especialistas. Por ese motivo, causó daños en la
infraestructura, como la caída de postes y rajaduras en viviendas en Sullana, mientras que en Piura varias construcciones antiguas, como la catedral, sufrieron el desprendimientos de cornisas y parte de su fachada. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que luego se presentaron dos réplicas del sismo, la primera de ellas a las 14.37 hora local (19.37 GMT), con una magnitud de 3,9, y la otra a las 15.14 (20.14 GMT), con una magnitud de 4,9. Posteriormente, la vicepresidenta de Perú y ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Dina Boluarte, expresó su "solidaridad con todo el pueblo piurano, en especial con las víctimas del sismo".
PELIGRO DE EXTINCIÓN
OBLIGACIONES
Un hipopótamo bebé es la nueva atracción de un zoológico mexicano
Diputados mexicanos aprueban prórroga en subcontratación laboral
AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- Una cría de hipopótamo de río de casi 50 kilos, una especie en peligro de extinción, es resguardada y cuidada en el zoológico de Guadalajara (oeste de México) como la principal atracción. El bebé aún sin nombre festejó este jueves su primer mes de vida con un pastel elaborado con zanahorias crudas, alfalfa y avena que fue ingerido por su madre, la hipopótamo llamada Tami. La cuidadora de estos animales, Alma Ortega Flores, explicó a Efe que el pequeño hipopótamo es amamantado durante los primeros ocho meses de vida aunque cerca de los seis meses se vuelve completamente independiente de su mamá. El pequeño hipopótamo nació en cautiverio con ocho meses de gestación y en un proceso de parto dentro del agua. Esta es la tercera cría de Tami y Tartufo, uno de los hipopótamos machos de este zoológico. “Tuvimos que bajar el nivel del agua desde unos días antes para que el parto fuera más seguro y pudiéramos observar que la cría estuviera segura y tomando leche”, indicó la veterinaria especialista. Durante los primeros días los cui-
dadores tuvieron que llevar la comida hasta el agua, ya que la madre prefería amamantar y dormir junto a su pequeño quien es descrito como una cría muy inquieta, que le gusta explorar el espacio en el que habita y espantar a las palomas que llegan hasta ahí. La cría suele juguetear y escaparse durante la hora de comida de su madre quien va a buscarlo y lo reprende con un fuerte gruñido hasta que el pequeño regresa junto a ella. Los visitantes buscan al pequeño bebé y se deleitan con la interacción con su mamá o con sus movimientos fuera del agua aplaudiendo y tomando fotos. El pequeño hipopótamo está por alcanzar los 50 kilos de peso, pero en su edad adulta llegará a pesar entre tonelada y media y tres toneladas y a ingerir al menos dos kilos diarios de cereales, alfalfa, zanahoria y alimento especial. Esta especie está en situación vulnerable, es decir, que hay una escasa población de ejemplares debido a la caza furtiva.
FOTO: CORTESÍA
EFE · EL SIE7E
CDMX.- La Cámara de Diputados de México aprobó este viernes una prórroga de un mes para la entrada en vigor de las nuevas obligaciones en materia de subcontratación laboral y el cumplimiento de las obligaciones en esa materia por parte de las empresas. La e nt r a da e st a ba p r evi s t a p ar a e l 1 d e ag o s to y s e r e c o rr i ó h a s t a e l 1 d e s e p ti em b r e. Luego de tres horas y media de discusión, el documento fue avalado en lo general, por 373 votos a favor, 71 en contra y dos abstenciones, informó la Cámara de Diputados en un comunicado. Mientras que en lo particular fue aprobado por 286 votos a favor, 136 en contra y cero abstenciones. La presidenta de la Cámara, Dulce María Sauri, remitió el proyecto al Senado mexicano para sus efectos constitucionales. Los representantes de los
FOTO: EFE
partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) plantearon la extensión de la prórroga hasta al 1 de octubre de 2021 y al 1 de enero de 2022. "Se considera que la reforma propuesta otorgará certeza en el reconocimiento y protección de los derechos labores y certeza jurídica a quienes ejecuten servicios especializados o realicen obras especializadas como sujetos obligados a cumplir las condiciones de seguridad social en beneficio de los trabajadores", apuntó el reporte. El 20 de abril el Senado mexicano aprobó, en lo general, el proyecto que reforma diversas leyes para regular la subcontratación laboral o "outsourcing" en el sector privado y
en el público, una propuesta legislativa acordada entre el Gobierno y los empresarios tras meses de disputas. La aprobación, que se dio con 118 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, modifico las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como el Código Fiscal de la Federación. Además, modifica la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional y la Ley Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución mexicana. Tres días después, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la reforma a la ley y la eliminación de la subcontratación a los trabajadores del país y dijo que con ello se ponía fin a los abusos.
30
31 D E J U LIO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El Guadalajara sumó sus primeros puntos del torneo con triunfo en el Estadio Cuauhtémoc; con esta victoria las Chivas evitaron que por segundo torneo en fila comenzaran sin una victoria luego de dos jornadas.
¡Primera victoria de Chivas en el Grita México A21!
AGENCIA · EL SIE7E
CDMX.- Chivas apagó las señales de alarma a su alrededor al rescatar una apretada victoria por 2-0 de su visita a Puebla, en el Grita México A21. Alejando Mayorga rompió el empate con una de las escasas llegadas, al intentar un tiro cruzado desde fuera del área, que sorprendió al arquero paraguayo Antony Silva a los 54 minutos. Isaác Brizuela hizo más holgado el marcador al celebrar una gran anotación con un disparo que se metió por la horquilla en el tiempo de reposición. Guadalajara sumó sus primeros puntos del campeonato para contar con tres, que lo ubican en la séptima posición. Puebla se estancó con uno en el decimotercer escaño, tras este duelo en el comienzo de la segunda jornada.
Guadalajara careció de profundidad ofensiva hasta antes de tomar la ventaja, cuando Mayorga se animó con un disparo desde fuera del área, que se metió
pegado al poste ante el intento fallido de Silva por desviarlo. Antes de esa oportunidad, las Chivas habían chocado con el muro defensivo sin generar
FOTO: MEXSPORT
ideas que las acercaran al gol. ‘La Franja’ se animó a lanzarse al ataque hasta la recta final, en la que podría haber empatado, cuando Daniel Álvarez se
encontró el esférico en el área, pero su disparo a meta fue tapado prodigiosamente por Ángel Zaldívar con la espalda. Brizuela selló el triunfo cuando conectó magistralmente el esférico, para dejar sin opciones al arquero y celebrar el segundo tanto. Con esta victoria las Chivas evitaron que por segundo torneo en fila comenzaran sin una victoria luego de dos jornadas. El pasado campeonato apenas se colaron a la reclasificación, instancia en la que quedaron fuera. El estratega Víctor Manuel Vucetich tendrá un poco de respiro para que Chivas prepare su próximo encuentro en casa ante Ciudad Juárez, mientras que Puebla buscará salir de su irregular comienzo de visita ante el América.
TORNEO APERTURA
Un doblete del brasileño Sanvezzo dió el segundo triunfo de Mazatlán EFE
·
EL SIE7E
México.- El Mazatlán, dirigido por el español Beñat San José, logró este viernes su segunda victoria en igual número de salidas en el torneo Apertura mexicano al imponerse 2-1 al Pachuca con un doblete del brasileño Camilo Sanvezzo. Mazatlán, que debutó con victoria a domicilio por 0-2 sobre Cruz Azul, campeón de la Liga, hoy remontó un resultado adverso gracias a Sanvezzo. Pachuca, del entrenador uruguayo Paulo Pezolano, se fue en ventaja con un tanto del argentino Nicolás Ibáñez. El conjunto visitante marcó el 0-1 al minuto 19 en un pelotazo que superó a Jesús Zavala, defensa central local, y dejó a Ibáñez en mano a mano que resolvió a la izquierda del guardameta. Mazatlán reaccionó; al 45 aprovechó un error de la zaga visitante que no controló un balón retrasado y Sanvezzo
lo resolvió con tiro bombeado sobre el portero Carlos Moreno para el 1-1. En la segunda mitad, al minuto 82, Sanvezzo ejecutó un penalti que atajó Moreno, pero el rechace quedó presto para el brasileño, quien remató para el 2-1.
En la tercera fecha del Apertura 2021 el Mazatlán FC recibirá al Monterrey el próximo viernes; Pachuca jugará en casa ante el Atlas el lunes 9 de agosto. En el otro duelo de este viernes, Guadalajara venció a domicilio 0-2 al Puebla con
FOTO: EFE
goles de Alejandro Mayorga e Isaác Brizuela. La oportunidad más clara del Puebla se dio al minuto 34 en un disparo del venezolano Fernando Aristeguieta, con el guardameta vencido, que se estrelló en la pierna de un defensa.
En la segunda mitad, al 54, Chivas anotó con tiro cruzado de Mayorga desde fuera del área grande que atacó mal el guardameta. En tiempo de compensación, Brizuela marcó el 0-2 con disparo de media distancia al ángulo izquierdo de la portería local. Para la jornada tres Guadalajara recibirá a Juárez FC y el Puebla visitará al América el sábado 7 de agosto. La fecha dos continuará el sábado con cuatro juegos. León recibirá al Tijuana; el América, que dirige el argentino Santiago Solari, jugará en casa ante Necaxa; el Monterrey del entrenador Javier Aguirre recibirá a Pumas UNAM; y Juárez FC visitará al Atlas. El domingo Tigres UANL, dirigido por Miguel Herrera, visitará al Toluca; y Santos recibirá al Cruz Azul. El lunes, el San Luis, filial del Atlético de Madrid en México, jugará como local ante el Querétaro.
31 DE J U LI O D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Amplían Plazo Diputados Para que Empresas Regularicen Situación Ante Outsourcing
Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y Previsión Social, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos transitorios de siete leyes y del Código Fiscal de la Federación en materia de subcontratación laboral, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del presente año, para ampliar los plazos hasta el 1 de septiembre de 2021 que permitan a las empresas concluir con los trámites que conllevan las obligaciones derivadas de esa reforma. En reunión semipresencial, las y los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público avalaron, en lo general y en lo particular, el dictamen con 19 votos a favor y siete en contra; y de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, con 26 en pro y tres en contra. Las reformas son a los artículos transitorios primero, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo del decreto por el que se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Impuesto Sobre la Renta. Asimismo, del Impuesto al Valor Agregado, de la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional, y Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política y del Código Fiscal de Federación, en materia de subcontratación laboral. El dictamen se remitió a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa. La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), dio lectura al acuerdo, que previamente avaló la mesa directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para incluir en el quinto considerando, “que múltiples empresas han demostrado la voluntad de cumplir con las reformas y han expresado la necesidad de contar con un plazo mayor para cumplir con las obligaciones establecidas”. Refirió que las comisiones dictaminadoras consideran que ampliar el plazo hasta enero de 2022 iría en contra del espíritu del decreto publicado el 23 de abril de 2021, pues ello significaría dar cabida a continuar con las violaciones de derechos laborales que se mantuvieron por décadas y que se pretenden eliminar. Las comisiones unidas, en concordancia con los trabajos que se han realizado para fortalecer la legislación para la protección de los derechos de los trabajadores, coinciden en el objetivo planteado por los senadores proponentes Ricardo Monreal Ávila y Kenia López Rabadán, en el sentido de adecuar el marco jurídico conforme a las necesidades actuales del sector, a fin de que puedan contar con un plazo mayor que les permita concluir los trámites que conlleven obligaciones derivadas de la reforma. Por lo que se consideró adecuado ampliar los plazos referidos con el propósito de generar condiciones fácticas propicias tendentes al cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el marco jurídico vigente. Intervención de las y los diputados La diputada Margarita García García (PT) señaló que es de vital importancia que las empresas cumplan con las obligaciones marcadas en la ley, que regularicen a sus trabajadores para que tengan acceso a las condiciones y servicios mínimos que marca la ley. “Las empresas deben respetar las condiciones, los empresarios estaban de acuerdo con los plazos; sin embargo, hoy debemos ampliar los tiempos para que no incumplan con la ley y sean sancionados”. La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN) manifestó estar en contra del dictamen por considerar que el tiempo de un mes no es suficiente. “Le dimos al Gobierno un año, no podemos hablar de forma general del incum-
plimiento de las empresas, entonces dónde están las instituciones de gobierno como la Secretaría del Trabajo, el Seguro Social, Infonavit, para que hagan su trabajo”. El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) dijo que está de acuerdo en ampliar el plazo, no de cinco meses, sino que sea hasta el primero de septiembre. “Pareciera que les estamos dando un mes, cuando en realidad están por concluir 90 días en el que fue indicado el procedimiento que tenían que seguir quienes han venido haciendo usufructo del outsourcing para negociar y precarizar el sueldo de los trabajadores”. En contra, el diputado del PRD, Antonio Ortega Martínez refirió la imposibilidad de que las empresas cumplan en un mes con los requisitos que se les exigen, más si no están regularizadas, sobre todo porque con la pandemia las oficinas tributarias trabajan al 50 por ciento de su capacidad y el Sistema de Registro de Subcontratación está colapsado, en mantenimiento y sin servicio. A favor, el diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) sostuvo que la propuesta sobre los plazos son claros y complementa la reforma para atender las peticiones de los sectores productivos y sus empresas que requieren más tiempo. Se ha batallado en el proceso de reestructuración de la situación laboral de muchos trabajadores que han sido violentados en sus derechos y no han tenido prestaciones. En contra, el diputado del PAN José Isabel Trejo Reyes destacó la importancia de establecer condiciones para que se cumpla la ley, sobre todo conservar los empleos. Consideró que los plazos propuestos son razonables. La realidad y circunstancias de la pandemia no dieron los tiempos para que las oficinas de gobierno y empresas cumplieran con la reestructuración y tengan tiempo suficiente para presentar los trámites. De Morena, el diputado Evaristo Lenin Pérez Rivera indicó que se tienen dos esquemas de empresas que utilizan la subcontratación, el outsourcing legal y el ilegal. “Quienes se encuentran bajo el mecanismo legal están cumpliendo a cabalidad con estos requisitos, con 30 días más que se tengan podrán cumplir con toda posibilidad de lograrlo; van a tener muchas dificultades quienes han venido colocando la evasión fiscal y el golpe artero a los intereses de la clase trabajadora”. En contra, el diputado Fernando Galindo Favela (PRI) expresó que en un solo mes no se resolverá el problema para dar cumplimiento a todos los requisitos que piden las distintas dependencias del Gobierno Federal y los trámites. “No solamente porque lo pongamos en una ley se va a poder cumplir el requisito que se está poniendo”. El diputado Marco Antonio Andrade Zavala (Morena) habló a favor del dictamen y manifestó que es importante que se conozca que hay sensibilidad política y legislativa hacia los trabajadores y empresarios, ya que se ha dado a conocer que han tenido problemas administrativos y técnicos para llevar a cabo estas modificaciones, por lo que se está ampliando este plazo un mes más. En contra, el diputado Tonatiuh Bravo Padilla (MC) se pronunció por garantizar las condiciones óptimas de empleo para quienes laboran en outsourcing, porque de fijarse el plazo al primero de septiembre tienen el riego de que las empresas no puedan llegar a octubre o noviembre con su plantilla laboral. Pidió asegurar una transición segura para empresas y trabajadores debido a la programación de su presupuesto. De la bancada de Morena, la diputada Anita Sánchez Castro, a favor del dictamen, dijo que es hora de ponerle fin a lo que es el abuso de la subcontratación. “Si prolongamos este periodo a ocho meses, entonces se van a seguir evadiendo los impuestos que obviamente afectan al fisco. Asimismo, se debe garantizar la seguridad de los trabajadores para que gocen de sus derechos”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Riesgo Latente
A u n a ntes d e e sp e r a r u na d i sm i nu c i ón e n e l nú m e r o d e co nt a g i o s p o r Cov i d -1 9 e n su nu ev a e t a p a , o e n e l m e j or d e l os c a so s d e l a p osib il id a d d e b a j a r e l nú m e r o d e p e r s ona s fa l lec i d a s, la r ea l i d a d n os h a v u e lto a co lo c a r e n e l l ím i te d e la tol e r a n ci a . La est r a teg ia of ic i a l p a r a co m b a t i r e n M éxi co la p a nde m ia , p ar ece seg u i r n egá n d o se a of r ece r r e s u lt a d o s li ge r a m e nte a l e n t a d o r e s . H oy e n d í a m á s p or la se n c i ll a r a zón d e q u e e l v i r u s a h o r a n o so lo a t a c a a q u i e ne s ya e s t á n v a c u na d os , si no e lo s a d o lescente s y j óv e ne s d e l p a í s. E s m á s qu e u r ge nte r e d is e ña r, com p o ne r o ca m b ia r la e st r a te g i a sa n i t a r ia q u e , s e h a d i c h o, p e r m i t ir ía f r e na r la ol a d e cont a g i o s , h o sp i t a l iz a c i on e s y m u e r te e n tor no a l cor ona v i r u s. La l u z a l f i n a l d e l t ú ne l e n e s t a b a t a ll a a u n n o la v e m os .
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Los contagios de Covid-19 han aumentado 80 por ciento en el último mes…” El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al señalar que las vacunas aprobadas por la OMS siguen siendo eficaces contra la enfermedad, incluida la variante Delta.
SÁBADO 31 DE JULIO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3772 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M