Gobernador pide a la población vacunarse contra COVID-19
13
9
27
Mexicanos reviven miedos ante tercera ola de coronavirus y pese a vacunación
MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3775 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
EU decreta nueva moratoria de desahucios por Covid- 19
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M
Encabeza Gobernador arranque de Proyectos de Huertos Familiares Comunitarios 8
PODER JUDICIAL
25
4
Clausuran Programa Nacional de Capacitación para Jueces en Materia Oral Mercantil
A NIVEL NACIONAL
En Huixtán, entrega Rutilio Escandón la Casa de la Cultura, DIF Municipal, un puente y luminarias SALUD VISUAL
5
Dispositivos dañan la vista desde temprana edad
CENTROS DE VACUNACIÓN
3
Llegaron a Chiapas 121 mil 600 vacunas contra COVID-19
5
Chiapas, estado número 10 en recepción de remesas SECRETARIO DE HACIENDA
7
Destacan resultados en recaudación de impuesto predial
Editorial
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Y los migrantes quién los vacuna?
La verdad es que se le reconoce a las autoridades federales por la estrategia de inmunización ante la emergencia sanitaria; prácticamente en México inicio a finales de diciembre la campaña de vacunación anti covid-19, Mientras que el 27 de diciembre de ese año se había vacunado con por lo menos una dosis al 0,01% de la población en el país, dicha cifra ascendió al 32,72% a finales de julio de 2021. Alrededor de esa fecha, un 18% de la población había recibido las dosis recomendadas para la inmunización. Se calcula que el país latinoamericano necesitaría más de 250 millones de dosis para inmunizar a toda la población. Prácticamente México, tiene el lugar 10 en América en tasa de vacunación. Como lo decía al principio, todo eso es positivo y bueno para México, pero creo y sin duda hace falta algo importante para p r o t e g e r a l p u e b l o m e x i c a n o : Va c u n a r a los migrantes que se encuentra en México, recordemos que como el país de paso de los migrantes y eso pone en riesgo a la población, más aun en esta tercer ola de la pandemia. Esta situación es particularmente oprobiosa para dos grupos que son de mucha importancia para México: la población mexicana en situación migratoria irregular en Estados Unidos y la población migrante extranjera que se encuentra irregularmente en territorio mexicano. La primera población llega a 4.95 millones de personas, seg ú n d a t o s d e l P e w R e s e a r c h C e n t e r. Con el afán de promover una suerte de unidad latinoamericana y de continuar posicionado a México como punta de lanza en temas migratorios, también valdría la pena considerar a la población centroamericana en condición irregular en Estados Unidos, la cual asciende a 1.9 millones de personas. Por su parte, las estimaciones sobre la población migrante en México son inciertas, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que casi un millón de personas
extranjeras vive en México, muchas e n c o n d i c i ó n m i g r a t o r i a i r r e g u l a r. L a P o l í t i c a N a c i o n a l d e Va c u n a c i ó n contra el covid-19 del gobierno de México aporta poca certidumbre sobre quién se haría cargo de vacunar a la población migrante irregular en ambos países. Pero al menos Estados Unidos ha hecho lo suyo pero dejando volando los migrantes irregulares. La población migrante irregular se ha sumado a los pobres, excluidos y desprotegidos del mundo en la avasalladora categoría de ser quienes más tardíamente recibirían la vacuna. El Gobierno de Estados Unidos está estudiando vacunar a parte de los migrantes que cruzan irregularmente la frontera sur con México, según informó este martes el diario The Wa s h i n g t o n P o s t . L a m e d i d a a f e c t a ría solo a los migrantes que quedan temporalmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses y no a los que se deporta de inmediato en virtud del llamado Título 42, que pone la emergencia sanitaria como justificación para esa medida. El Post, que cita dos fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), detalló que el Gobierno planea vacunar tanto a los migrantes que queden en libertad en Estados Unidos como a los que queden en espera de deportación. La vacuna que el Gobierno planea administrar a los indocumentados es la de Johnson & Johnson, que tan solo requiere una dosis. La llegada de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos está en máximos históricos y en julio cruzaron más de 210.000, récord de las últimas dos décadas en un solo mes. México y en especial Chiapas alberga muchos migrantes, todos los días personas cruzan al país y por la emergencia sanitaria y otras cosas se quedan temporalmente, lo que pone en riesgo la salud ante posible contagio por ello seria importante que el gobierno federal de solución a esta situación
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 04 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3775
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Proteger a los migrantes con la vacuna, también es proteger a México
Estado 04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 04 de agosto del 2021
CENTROS DE VACUNACIÓN
Llegaron a Chiapas 121 mil 600 vacunas contra COVID-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este martes arribaron 121 mil 600 vacunas anti COVID-19 a Chiapas, para continuar administrando este biológico a las personas mayores de 30 años en las ciudades grandes y a las de 18 en adelante en las comunidades, por lo que reiteró el llamado a la población a que acuda a vacunarse. El mandatario explicó que los distintos centros de vacunación están ubicados de manera estratégica en el territorio estatal para que todas y todos los ciudadanos de los rangos de edad correspondientes pue-
dan recibir este medicamento, a fin de salvaguardar la salud y vida, tanto propia como de sus seres queridos, especialmente ante la tercera ola de la pandemia, que tiene la presencia de la variante Delta, una cepa muy peligrosa que se transmite con mayor facilidad. Al señalar que gracias a que se cuenta con una red de frío en la que las vacunas están debidamente conservadas, Escandón Cadenas reconoció el respaldo del Gobierno de la República, por estar siempre al pendiente de que a Chiapas no le falten vacunas para combatir al COVID-19, como lo demuestra la llegada de este nuevo lote que permitirá
incrementar los niveles de inmunización, sobre todo en las localidades de difícil acceso. Asimismo, enfatizó que, aun-
FOTO: CORTESIA
que la entidad va bien en la atención a la pandemia y en las Clínicas COVID-19 se cuenta con personal médico espe-
cializado y todos los medicamentos, insumos y equipos de protección suficientes, es pertinente no caer en excesos de confianza y aprovechar que las vacunas llegan continuamente al estado, y que su aplicación es universal y gratuita. “Es importante que no te enfermes y atiendas las recomendaciones de las y los expertos de la salud, como el lavado constante de manos, no tocarse la cara y cuidar mucho la sana distancia. No acudas por favor a lugares donde esté muy concurrido, porque ahí es donde se da la mayor parte de los contagios; si tú te cuidas, cuidas a tus seres queridos y nos cuidamos todos", agregó.
SALUD
Acumula Chiapas 78 casos nuevos de COVID-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas se notificaron en las últimas horas 78 casos positivos de COVID-19, entre ellos cuatro menores de uno a nueve años de edad, así como cuatro decesos en personas de 48 a 61 años, comunica la Secretaría de Salud del estado. Los contagios nuevos se reportaron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, 36; Tapachula, 22; Comitán y Tonalá, cuatro cada uno; Pichucalco, tres; Palenque, dos; y Chiapa de Corzo, Juárez, Las Margaritas, Ocozocoautla, Oxchuc, Teopisca y Venustiano Carranza, un caso cada uno. Las pruebas positivas recayeron en 48 m uje res y 30 h om b res , d e lo s cu al es 66 p ac i en t e s n o t i en e n n ing ún d at o d e co -m o rb i li d ad y el
FOTO: EL SIE7E
re s to v iv e c o n h ip e rt e n s ión , dia bet es , e n fe r m ed a d pul mo nar obs t r uc ti v a c ró n i c a y /u o s t eopo ro s is . Los fa ll ec i mi ent o s p or C O VI D- 19 s e r egi st r a r on : d os en Tuxtl a Guti ér r e z , e n u n a
p e r s o n a d e l s e x o fe m e n i n o d e 4 8 añ o s y u na p er s o n a d e l s e x o ma s c u l i n o d e 5 2 a ño s , é s t a úl ti m a p r e s en taba hipertensión; y dos en Ta p a c h u l a , e n m u j e r e s d e 53 y 61 años, sin ninguna
e n fe r me d ad ad i c i on a l . La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia y extremar las medidas preventivas, como son el uso de cubrebocas, lavado de manos, uso de gel anti-
bacterial y sana distancia de 1.5 metros; además de evitar salir de casa si no es necesario y acudir a vacunarse a los módulos que se encuentran estratégicamente distribuidos en toda la entidad.
4
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PODER JUDICIAL
Clausuran Programa Nacional de Capacitación para Jueces en Materia Oral Mercantil
C O M U N ICA DO
·
E L SI E7 E
Tu x t l a . - E l P o d e r J u d i c i a l d e l Es t ad o de C hi apa s p a r t i c i pó en la c lausura d e l P rogr am a N acional de C a pa c i ta ci ó n p ar a J u ec es e n M at er ia O ra l Mer c a nt il d e Pr oc e so Or al 2 021 , or g a ni z ado p or la Comis ión N a ci on a l de Tri b u na le s Su p e r i or e s d e Ju sti ci a de lo s E st a do s U ni d os Me xic ano s ( C o na t rib) y la Comi sión N a ci on a l d e M e jo ra R eg u l a tor i a (Co na me r) . D u r an t e l a ce re m oni a c e l e b r ad a d e m a ne ra vi rt ual, e n r ep re se nt ac ió n d el ma g i st ra d o p re sid en te Juan Ós ca r Tri n id a d P al a c ios , la c on s e j e ra de l a Ju di c at u r a Is e l a de J es ús Mar tí ne z F l o r es, en vió u n mensaje d e fe l i ci t ac ió n a l a s y los
pa rt ic i pa nt es q ue c o n c lu y er on c on éx ito la c a p a cit ac ión, al mis m o t i e m p o qu e re c ono c ió la l ab o r a r t i c ul ada que r ea liz ó la C on a t ri b y la Co name r p ar a m a t er ial izar est e P ro g r a m a , en e l que e l Po de r J u dic i al de Ch iap as pa rt ic i pó c o m o s ed e de la R eg ió n S u r. Añ adi ó, q ue es t a s jo rn a -
FOTO: CORTESIA
das de análisis y estudio e n m a te r i a o r a l m e rc a n t i l , representan el propósito d e pr o f es ion a liz a r a la s y lo s im p a r ti do r es d e ju s t ic ia e n la m at e r ia , d e c a r a a la c o n s t ru c c ió n de u n e s t a do d e mo c r á t ic o d e de r ec ho s y a g ra d e c i ó l a c o l a b o r a c i ó n de quienes estuvieron a c a r go d e ex p o ne r lo s t óp i -
c o s q u e c om p re n d e e l s i s t e ma . De f o r m a p ar t i c u la r a la ju ez a y j ue c e s e n O ralid a d M er c a n ti l de l e s t ad o de Chiapas, Sandra Luz O c h o a C a r b o n e y, M a n u e l de Jesús Hernández Guerra y Joel Rodas Pérez, por su trabajo proactivo en estas jornadas. En este ejercicio se impartieron diez ponencias divididas en quince sesiones a nivel nacional, en la que destacaron mil 168 participantes, cuarenta y nueve ponentes, además de la participación de treinta tribunales. La ceremonia virtual contó con la participación d e l t i t u l a r d e C o n a m e r, Alberto Montoya Martín del Campo; el presidente de la Conatrib, el magis-
trado Rafael Guerra; así como de presidentes y p r e s i d e n t a s d e Tr i b u n a l e s Superiores de Justicia, de las regiones Noroeste, Centro, Occidente, Sur y Sureste del país. De manera presencial se contó con la asistencia de la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa, así como de la jueza especializada y juez especializado en Juicio Oral Mercantil de Tuxtla Gutiérrez, Sandra Luz Ochoa Carboney y Joel Rodas Pérez. Co n e s t as a c c io n e s , e l Pode r J u d ic i a l fo r ta le c e el a c c es o a l a j u s ti c i a a tra v é s de l in te r c am b io d e e x p e ri en c i a s , p a ra h o m ol o g ar c ri te ri o s q u e ay u d a n a b ri n da r c e rte z a j u ríd i c a a la s y lo s c hi a p an e c o s .
CONGRESO
NUEVO COMTÉ
Chiapas avanza en un proceso democrático: Molina Morales
Entregan toma de nota a nueva dirigencia sindical del Suicobach
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas avanza en un proceso democrático, consolidando ejes rectores que permiten estabilidad, calidad de vida y desarrollo social, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Jhonattan Molina Moreno. La división de poderes es una realidad. No obstante, es necesario precisar que trabajamos en un solo sentido que es Chiapas, por eso las leyes que se aprueban van pensadas en el bienestar de todos los chiapanecos, dando mayor importancia a los sectores más necesitados, porque esa es la consigna de todos quienes conforman la cuarta transformación. Al Congreso le preocupan y ocupan, los problemas sociales, por eso insistió Molina Morales en seguir enfocando los esfuerzos en tareas que coadyuven a facilitar al Poder Ejecutivo acciones como la salud en primera instancia y seguida de la educación;
ambos pilares del desarrollo. El Congreso chiapaneco, dijo el presidente de la JUCOPO, han realizado los cimientos de una transformación. Le tocará a los demás -enfatizó- ir generando políticas públicas para que esa construcción se fortalezca para las nuevas generaciones. Reflexionó también en el trabajo desarrollado en esta Sexagésima Séptima Legislatura en temas como la economía, salud, educación, artesanías, migración,
FOTO: CORTESIA
ciencia, derechos humanos, en la que sin importar sigas o colores partidistas se ha trabajo de manera mancomunada La democracia, subrayó el líder parlamentario, solo es posible cuando se da voz como ahora ha ocurrido dentro de la actual legislatura, en la que se ha privilegiado la tolerancia, subrayó que hay desafíos, pero también logros que están a la vista de los millones de chiapanecos.
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla. – Esdras Humberto de León Pinto, informó que este martes el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral le entregó la toma de nota que lo acredita como el nuevo secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Este nuevo Comité Ejecutivo estará en funciones, del 18 de junio del 2021 al 18 de junio del 2027, y está compuesto por 73 integrantes. El representante sindical comentó que ha existido cierta renuencia por parte de Víctor Manuel Pinot Juárez, a dejar este cargo, pero después de este momento ya nada puede hacer.
Informó que este mismo martes sostuvo un primer encuentro con la directora general del Cobach, donde se le entregó el documento y reconoció esta representatividad de la nueva dirigencia sindical. “Se estableció una agenda de trabajo, una agenda de temas y próximamente comenzaremos a trabajar con la dirección todos los rezagos que desde antes se tenían, ya que por más de un año los trabajadores se quedaron sin representación sindical”, expresó. Precisó que, el Suicobach aglutina a cuatro mil trabajadores, por ello es necesario, dijo, sumarse a la reconstrucción sindical.
FOTO: CORTESIA
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
SALUD VISUAL
Dispositivos dañan la vista desde temprana edad
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Uno de los efectos colaterales que la pandemia está dejando no solo está en los pulmones u otros órganos, sentidos como la vista también pueden salir perjudicados, y no precisamente por el virus. Jessica Mercado Alfaro, optometrista, comentó que por la nueva normalidad, la mayoría usa o trabaja con dispositivos móviles, que causan daño a nivel ocular debido a su uso en exceso. “Ahorita el principal síntoma es el síndrome de ojo seco, nosotros tenemos que parpadear de 15 a 20 veces por minuto, sin embargo cuando estamos frente a un dispositivo móvil se nos olvida parpadear, esto hace que la lágrima se evapore más rápido y tengamos síntomas como comezón, ardor, ojo rojo o sensación de basurita”, señaló. Lo que más preocupa de todo esto son las repercusiones a
futuro, como cataratas o envejecimiento de células visuales a temprana edad, de ahí la importancia de un diagnóstico a tiempo, que puede darnos un buen pronóstico. “Ahorita por el uso de los dispo-
sitivos móviles sí hemos visto niños de 6, 7 años con problemas de lubricación severo, esto es debido al uso excesivo de los dispositivos móviles, es importante revisarlos y usar una protección contra esta luz azul
FOTO: EL SIE7E
para protegernos de lo que es la radiación de la luz de la computadora, tablet o celular”, señaló. Cabe recordar que los rayos UV también se encuentran en los rayos del sol, por lo que debemos proteger nuestros ojos siempre,
y llevarlos a revisión al menos una vez al año, así como no comprar lentes en la calle que tienen una graduación incorrecta y nos pueden perjudicar. A propósito, esta semana se lleva a cabo la Jornada de Salud Visual, que está dirigida al público en general desde los seis meses hasta la tercera edad, donde se realiza un examen que valora la estructura del ojo externo e interno, se hacen pruebas de retinoscopía, una prueba objetiva para dar el diagnóstico de graduación, oftalmoscopía para valoración del fondo de ojo, su color, motilidad ocular y salud visual en general. La población puede acudir a la delegación de la Cruz Roja Tuxtla de la 5a norte desde este lunes 2 al viernes 6 de agosto, de 10 a 3 y 4 a 7, con una cuota de recuperación de 50 pesos para hacer más accesible este servicio a todos.
GABRIELA ZEPEDA SOTO
A NIVEL NACIONAL
Participa SSyPC en conferencia virtual de Ciberseguridad
Chiapas, estado número 10 en recepción de remesas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2021 que llevan a cabo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC ), a través del Policía Cibernética, participó en el panel virtual con el tema “Las principales técnicas, fraudes y prácticas delictivas”, en la cual brindó información a la ciudadanía para prevenir ciberdelitos, así como del uso seguro y responsable del acceso a internet. En representación de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, el director de la Policía Cibernética, Levi Francisco Pineda Rueda, expuso la importancia de que las y los usuarios implemen-
ten mecanismos que fortalezcan la privacidad y protección de los datos personales para evitar ser víctimas de delitos como robo de información, extorsión, fraude electrónico, entre otros. En sentido, resaltó que entre las principales recomendaciones en materia de prevención se encuentran no proporcionar información personal en sitios webs o redes sociales, visitar páginas que cuenten con certificado (HTTPS), no abrir enlaces desconocidos y evitar redes públicas. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - El economista y docente chiapaneco Rene Cruz Montalvo dio a conocer que, México registró entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas, un aumento del 22.44 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2020 luego de que en el sexto mes del año se llegara a un monto de casi 4 mil 440 millones de dólares, siendo uno de los estados con mayor recepción de este recurso. En este sentido detalló que, Chiapas ha tenido un incremento al menos en el último mes y ocupa la posición número 10, en cuanto al número de los estados que ha recibido mayores remesas en el año 2021 a nivel nacional. El monto de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 19 mil 289.66 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, precisó el Banco de México en su reporte mensual.
Entre enero y junio, el promedio por remesa fue de 368 dólares, un 9.52% mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 336 dólares-, y el número de operaciones pasó de 56.88 millones a 63.91 millones. Este junio, México reportó remesas por 4 mil 440 millones de dólares, cerca del récord de mayo de 4 mil 514.6 millones de dólares, si bien el país lleva varios meses registrando montos superiores a los 4 mil millones de dólares por mes. En plena pandemia del coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México, con 40 mil 606.7 millones de dó-
FOTO: CARLOS LUNA
lares, un aumento del 11.4% respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019. El docente de la Escuela Bancaria Comercial, aseguró que, en promedio la remesa por persona es de 40 a 62 dólares en el estado de Chiapas. Las remesas internacionales según datos del Banco de México han llegado a representar la segunda fuente de ingresos de divisas al país y según el Informe del Banco Mundial sobre la pobreza en México, han sido un factor determinante en la reducción de los índices de la pobreza extrema del país.
6
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONFLICTOS SOCIALES
Analizarán autoridades de gobierno peticiones de comuneros de Pantelhó VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
Pantelhó.- Autoridades de gobierno del Estado analizarán las propuestas que hicieron 20 Reprentantes de 86 comunidades, entre ellos del grupo de autodefensas “El Machete” y representantes religiosos, así como del gobierno federal y estatal, la CNDH, y la ONG Fray Bartolomé de las Casas. El Padre Marcelo Pérez Pérez dio a conocer que se instaló en la cabecera municipal de Pantelhó una Mesa de Diálogo con las autoridades, para llegar a una solución de sus demandas y alcanzar la paz en este municipio, del cual les darán respuesta el próximo viernes. Los temas a tratar con representantes de los Gobiernos Federal
y Estatal son principalmente que se reconozca que en Pantelhó hay un problema, que es la existencia del crimen organizado en el mismo Ayuntamiento. “Justicia a las víctimas del crimen organizado (investigación, detención y castigo a los responsables); ser reconocidos como pueblos originarios indígenas y
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
respetar el nombramiento de las autoridades por usos y costumbres”, citó Marcelo Pérez. El sacerdote consideró que de acuerdo a las pláticas, los acuerdos ya están más que aceptado y espera el viernes se concreten. Asimismo, solicitan auditoría en el municipio de Pantelho,
en el periodo de Santos López Hernández y Delia Yanet Velazco Flores. “Prohibir cantinas y venta de drogas, se declara el municipio de Pantelho libre de alcohol y drogas”. “Renuncia de la presidenta actual interina. No vamos a permitir a que Raquel Trujillo Morales asuma el cargo a la presidencia”. Hasta el cierre de nota, no había una postura de las autoridades y tampoco el Padre Marcelo aclaró si llegaron a algún acuerdo en este primer encuentro. La mesa que fue encabezado por Josefina Bravo, coordinadora de la Comisión para el Diálogo con los Pueblo y Comunidades Indígenas inició cerca del mediodía y concluyó cerca de las 5 de la tarde, en la que se
comprometieron reuniese el próximo viernes y traer repuestas concretas. “Hoy fue el planteamiento de peticiones específicas relacionada a la petición de justicia y la construcción de un consejo comunitario como autoridades que vengan del pueblo a través de usos y costumbres y sobre todo del desmantelamiento del crimen organizado” dijo e este sentidos Pedro Faro del Centro de Derechos Humanos Frayba Bartolomé de las Casas (Frayba). Espera que las peticiones se echen a nadar y se generen acciones más , haya gobernabilidad, retornen los desplazados, que según tienen el dato son 3 mil 200 pero hay retornado varios.
JUSTICIA
SAN CRISTÓBAL
Piden libertad para Manzur, ex policía federal
Invitan los sábados a las actividades del Jardín del Arte
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Elías Moisés Manzur Constantino es un ex policía federal que se fue a vivir con su familia a Aguascalientes, luego se retiró y le ofrecieron ser director de seguridad pública. Durante los primeros 6-8 meses todo marchaba bien, hasta que el gobernador lo empezó a atacar por tener bares, tachándolo de delincuente, debido a que apoyaba a la alcaldesa de ese entonces, quien se reeligió y Manzur fungió como coordinador de campaña. A raíz de esto, lo acusaron de amenazar con una pistola a militantes del PAN y fue detenido, luego salió, ahí empezó el ataque y difamación en redes sociales desde cuentas anónimas hacia su persona. Fuentes allegadas al detenido señalan que el gobernador de ese estado lo tachó de delincuente, lo volvieron a acusar, esta
Chiapas, para recluirlo en el penal de Villa Comaltitlán, aún cuando no le dictan sentencia desde hace siete meses, el detenido ha sido golpeado, y su familia hostigada. Su esposa, por ejemplo, ha sido detenida sin motivo aparente, piensan que para sembrarle también a ella alguna prueba incriminatoFOTO: CORTESÍA ria, varios vehículos de la vez de dar un disparo a otra familia les han sido confispersona, aunque se compro- cados, y una patrulla ronda bó que no fue así y aún así su casa todos los días, sapagó una multa de 70 mil pe- liendo de la nada. sos para salir tras dos días El verdadero motivo por el de encierro. que consideran que Man“El pasado 15 de diciembre zur está detenido, es por fue el operativo donde lo apoyar a la presidenta muagarraron y hasta la fecha nicipal de ese entonces, se no sale, le sembraron armas, trata de una persecución le sembraron dos armas, una política del gobierno de larga, una corta, le sembra- aquel estado, aseguran, y ron drogas”, declaran. quieren que esto pare. En estos casi ocho meses, “Que se haga justicia porhan pasado por seis aboga- que es extremadamente dos, quienes abandonaron el injusto que mi papá esté caso tras ser amenazados; pagando algo que él no cohace una semana, Manzur metió, y él protegió o sirvió fue trasladado sin avisar a al país muchos años”.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El director del Centro Cultural del Carmen, Emilio Gómez Ozuna, dio a conocer que actualmente el Jardín del Arte se realiza únicamente los días sábados, donde se encuentran programando una serie de actividades para que los niños puedan acudir a divertirse, como la presentación de Los Fabulosos Batracios, que es una presentación de musical con títeres. “Actualmente también activamos los cursos de verano, donde tene m o s g r u p o s con hasta 8 niños por tal l e r, t e n e m o s u n f i l t r o e n l a entrada, poco aforo, en la mañana tenemos talleres de piano, marimba, aerografía, entre otros, y en las tardes tenemos dibujo, diferentes disciplinas más enfocado a adultos”. Gómez Ozuna dijo que de momento el Jardín del Arte solo se lleva a cabo los sábados, algo que se determinó por la poca afluencia de los domingos, “este sábado tenemos a los Fabulosos
Batracios, donde vamos a interpretar los éxitos y cada semana vamos a programar una actividad, como los talleres efímeros, donde un niño llega, hace un títere, un papalote, una pintura y la maestra cobra 35 pesos para recuperar el material”. Finalmente, comentó que Los Fabulosos Batracios cuentan con 52 temas musicales, “los últimos discos me ha tocado ser el autor de las letras, las tengo registradas con derecho de autor, trabajo con diferentes instituciones, por ejemplo hice un convenio con el IEPC, hice un producto para ellos, ahí en la página buscan Fabulosos Batracios y pueden bajar la música”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SECRETARIO DE HACIENDA
Destacan resultados en recaudación de impuesto predial y derechos por suministro de agua COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la Vigésima Segunda Reunión de la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales y Autoridades Hacendarias, celebrada en modalidad virtual. El funcionario estatal destacó los resultados obtenidos en la recaudación municipal del Impuesto Predial y Derechos por el Suministro de Agua del ejercicio fiscal 2020, validados por el Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales y dados a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el mes de junio 2021, toda vez que derivado del esfuerzo recaudatorio se obtuvieron la quinta y octava posición a nivel nacional, respectivamente.
Durante la reunión se abordaron temas de interés para los municipios, como la Captura de información en el Sistema de Recursos Federales Transferi-
FOTO: CORTESÍA
dos (Cierre Definitivo 2020 y segundo Trimestre 2021), Hojas Únicas de Liquidación y Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI),
en apego a la normatividad financiera del estado. Además de la cancelación de inscripción de financiamientos municipales liquidados en el Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Obligaciones Fiscales de Municipios, Rendición de Cuentas y Transparencia del Ejercicio de los Recursos Públicos 2021; Resultado de la recaudación del Impuesto Predial y Derechos por el suministro de agua del ejercicio 2020 y Avance recaudatorio en ejercicio fiscal 2021; Informe de asignación de Participaciones federales a municipios, al mes de junio de 2021. Asimismo, se dio a conocer la cartera de capacitación municipal con la que cuenta la Secretaría de Hacienda, Cruces de Información Catastral,
Aportación del 10 por ciento, respecto al Convenio de Prestación de Servicios Catastrales. A efecto de consolidar el marco legal de la Comisión Permanente, se aprobó por unanimidad el Reglamento de la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales y Autoridades Hacendarias. En esta reunión virtual se contó con la participación de los tesoreros municipales de Acacoyagua, Berriozábal, Comitán de Domínguez, Juárez, Motozintla Ocosingo, Palenque, Pijijiapan, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores y de los diferentes órganos administrativos de la Secretaría de Hacienda, así como la colaboración de la Dirección de Catastro del Estado. La reunión fue coordinada por la Unidad Técnica de la Secretaría de Hacienda del Estado.
OBSERVATORIO CIUDADANO
MANIFESTACIÓN PACÍFICA
En Chiapas aumentan los delitos de homicidio doloso, feminicidio y narcomenudeo
Empleados del Tec de Cintalapa exigen la salida de su directora
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Carmen Villa Chávez, directora del Observatorio Ciudadano Chiapas informó que, en la entidad los delitos de homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo y narcomenudeo incrementaron durante el primer semestre del 2021 en comparación de ese mismo periodo del 2020. Esto, de acuerdo al Reporte sobre Incidencia Delictiva que presentó el Observatorio Ciudadano Chiapas en base a los registros de Carpetas de Investigación, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El delito de feminicidio aumentó en un 97.75 por ciento en comparación con el año pasado. En la entidad se comete un feminicidio en promedio a la semana. Estos casos se registraron de la siguiente manera: cinco en Tapa-
chula, tres en Ocosingo, dos en Frontera Comalapa, dos en Pichucalco, dos en Salto de Agua, dos en Tuxtla Gutiérrez, uno en los municipios de Comitán, La Concordia, Chamula, Juárez, Las Margaritas, Villa Comaltitlán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Las Rosas, San Cristóbal, Suchiate, Tila y San Juan Cancuc. Expuso que, Chiapas, se ubica en quinto lugar nacional con mayor número de feminicidios con 28 carpetas de investigación durante el primer semestre de 2021. Ante ello expuso que: “Nos despierta un sentido de urgencia, específicamente hacia una dirección, los delitos que impactan a las mujeres principalmente como víctimas, encuentran números francamente elevados, y esto nos genera una, nos hace cuestionarnos qué está sucediendo”.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa se manifestaron de forma pacífica este martes en Tuxtla Gutiérrez, para denunciar que, desde hace cuatro meses, iniciaron un plantón indefinido y, hasta la fecha, aún no se toman cartas en el asunto en contra de la directora Juana Cruz Cancino, a quien señalan por desvío de recursos y su desinterés por atender una serie de demandas. José Domingo Cervantes Cruz, secretario general del Sindicato único de Trabajadores de esa institución educativa, aclaró que hace ocho días se reunieron con autoridades para explicarles que la directora de su plantel no ha llegado a laborar, “y eso quiero agradecerle a la Secretaría de Gobierno porque se dio esa mesa de diálogo”. En una rueda de prensa, rememoró que la molestia en contra de Cruz, quien apenas
tiene seis meses al frente del Tec, es porque no respeta el contrato colectivo de trabajo del Sindicato, por lo que ella desea administrarlos como si se tratara de institutos tecnológicos federales. Aclaró que ya piden ahora su cese porque no ven voluntad de su parte para llegar a acuerdos, “ni siquiera sabe administrar el Tecnológico, por eso solicitamos a la Secretaría de Educación que mande o nombre a un nuevo o nueva representante, que en verdad quiera atender las necesidades de la base trabajadora”. De hecho, especificó que hay
FOTO: RUBÉN PÉREZ
14 puntos que no han sido solucionados por la actual administración, como el esclarecimiento del recurso que le llegó el año pasado por más de 18 millones de pesos, “no sabemos lo que le hizo, era para infraestructura, y no ha pasado nada”. Entre otras irregularidades, Cervantes declaró que se han dado despidos injustificados en contra del personal administrativo y docente, así como el que esté pendiente la compra del parque vehicular que quedó pendiente y la firma del nuevo contrato colectivo del trabajo, “recurso que ya está”.
8
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
BIENESTAR Y PROGRESO
En Huixtán, entrega Rutilio Escandón la Casa de la Cultura, DIF Municipal, un puente y luminarias
FOTO: CORTESÍA
Con una inversión de 18 mdp, mejora la atención a población vulnerable, hay un espacio digno para el arte, se optimiza el traslado con el puente, y el alumbrado da mayor seguridad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En gira de trabajo por el municipio de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación de la Casa de la Cultura, así como la construcción de un puente vehicular y del DIF Municipal, donde expresó que estas obras contribuyen al progreso y bienestar del pueblo y al crecimiento del índice de desarrollo humano. Luego de entregar estos espacios y la instalación del Alumb r a d o P ú b l i c o S o l a r, E s c a n d ó n Cadenas dejó en claro que dichas acciones no representan un gasto sino una inversión en beneficio de la gente trabajadora y responsable de Huixtán: “Cuando se empeña la palabra hay que cumplirla. Me voy muy satisfecho porque estoy cons-
tatando que si hay decisión y se piensa en el bien común, las cosas se pueden realizar”. Al señalar que regresará para inaugurar el auditorio donde niñas, niños y jóvenes, podrán desarrollar actividades deportivas, el mandatario dijo que con la construcción del DIF Municipal se mejora la atención a la población vulnerable; asimismo, la nueva Casa de la Cultura, que urgía fuera arreglada, hoy es un sitio adecuado para practicar arte; mientras que el puente optimiza el traslado de habitantes y sus mercancías, mientras que el alumbrado público brinda mayor seguridad al pueblo de Huixtan. El secretario de Obras Públic a s , Á n g e l C a r l o s To r r e s C u l e bro, precisó que con estas acciones, en las que se invirtieron 18 millones de pesos, se ratifica el compromiso del mandata-
rio estatal de atender las necesidades más apremiantes, como es el alumbrado público que dará cobertura a más del 70 por ciento del municipio; la rehabilitación del puente, la Casa de la Cultura y las instalaciones del DIF Municipal. Por su parte, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Matza Maranto Zepeda, destacó que el rescate de esta casa de cultura, que por años estuvo en el abandono, es un paso firme en la promoción, difusión y práctica de expresiones artísticas, culturales y tradicionales de los pueblos. Agregó que será un espacio donde la niñez y la juventud desarrollen sus conocimientos y forjen proyectos de beneficio social. A su vez, el presidente municipal de Huixtán, Sebastián Gi-
ménez Sántiz, agradeció a las autoridades por consolidar estas significativas acciones, mediante las cuales se obtendrán beneficios importantes, desde agilizar la movilidad social, garantizar mayor seguridad con el alumbrado público, así como rescatar la cultura tradicional y brindar asistencia digna para la población que vive en situación de vulnerabilidad. Cabe mencionar que al interior de la Casa de la Cultura se hizo una ceremonia a la Madre Tierra para pedirle permiso por estas nuevas infraestruct u r a s , l o a n t e r i o r, c o m o p a r t e de la cosmovisión de los pueblos indígenas, para que haya salud, paz y armonía con la naturaleza. De igual manera, se presentaron danzas e interpretaciones en marimba para festejar estas acciones.
México reporta 18.911 nuevos contagios 04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS y 657 nuevas muertes por coronavirus
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 18.911 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.880.409 casos, además de 657 muertes, hasta alcanzar los 241.936 decesos, en plena tercera ola de la epidemia. El número de casos superó los 18.670 reportados el 28 de enero pasado. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con
más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México se encuentra en plena tercera ola de covid-19, con varios días registrando más de 19.000 contagios diarios, unas cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, el pasado enero.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Miércoles 04 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Mexicanos reviven miedos ante tercera ola de coronavirus y pese a vacunación EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La tercera ola que azota a México impulsada por la variante delta mantiene en vilo a la población, que revive el miedo por los contagios, la saturación de algunos hospitales y la muerte de seres queridos, mientras el Gobierno trabaja contra reloj para acelerar la vacunación. “Creo que estamos en un momento muy riesgoso porque quizá la gente también por esto de la vacunación ha dejado de cuidarse un poco”, dijo este martes a Efe Aldo Álvarez, un hombre que este martes completó su esquema de vacunación con la segunda dosis de AstraZeneca en Ciudad de México. La vacunación ha sido el estandarte del Gobierno mexicano, que ha insistido que esta tiene un efecto muy protector y, en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, “salva vidas”. “Muy importante en reducir sobre todo las formas más graves
de la enfermedad covid, aquellas situaciones que hacen que las personas necesiten hospitalizarse”, repitió este martes Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en México. Para las autoridades sanitarias, gracias a la vacunación de los más mayores, la mortalidad de esta ola es un 77 % menor a la del primer pico de julio de 2020 y un 87 % al segundo pico de enero pasado. Es por ello que en las últimas semanas han hecho un esfuerzo por acelerar la inoculación y hasta hoy aseguran haber vacunado al menos con una dosis a 48 millones de los 126 millones de personas que habitan en el país. No obstante, México acumula 2,9 millones de contagios confirmados y 241.300 fallecimientos, la cuarta cifra más alta del mundo tras Estados Unidos, Brasil y la India. LLENAN HOSPITALES La Ciudad de México ha empezado a ver los efectos de esta
nueva ola de contagios, pues aunque la semana pasada ya inició la vacunación en mayores de 18 años, esto no ha influido demasiado en evitar que se llenen los hospitales. No obstante, López-Gatell aseguró que el 97 % de los hospitalizados de covid-19 durante la actual tercera ola de contagios no están vacunados. “El 97 % de las personas que hoy están hospitalizadas por covid-19 no se vacunaron. El 3 % restante son personas que tienen alguna enfermedad que causa una inmunodepresión importante y posiblemente esto está contribuyendo a que no tenga toda la efectividad la vacuna”, dijo. Beatriz Silvano tiene a su mamá de 48 años ingresada desde el 29 de julio en el Hospital de los Venados de la Ciudad de México. Aunque su madre ya estaba vacunada con una primera dosis de AstraZeneca no pudo evitar que el virus la obligara a internarse en este nosocomio.
“Tenía una dosis de vacuna de AstraZeneca. A principios de julio se la pusieron pero dicen los doctores que una sola dosis no ayuda mucho”, lamentó. Hoy su madre, quien es su único pilar junto con su hermano, lucha por su vida pues de sus dos pulmones, “nada más el 10 % le está funcionando”, afirmó y aseguró que los doctores le han dicho que lo único que podría salvarla ahora “es un milagro”. La amenaza en la escalada de contagios es evidente. Tan es así que este martes, Hugo López-Gatell anunció que se está iniciando un nuevo proceso de reconversión de hospitales para atender la covid-19, tal como ocurrió en la primera oleada, en marzo de 2020. Actualmente, la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 48 % y del 39 % para camas de terapia intensiva, mientras varios territorios tienen una elevada hospitalización, como la Ciudad de México, donde está ocupado el 76 % de las camas.
MIEDO ANTE REPUNTE México sigue siendo uno de los países más golpeados por el coronavirus y, aunque no se ha alcanzado la inmunidad de rebaño, la vacuna da esperanza aunque no quita el miedo. Eugenio Benito Mora, quien también recibió este martes su segunda dosis de AstraZeneca, considera que la gente se ha confiado y ha relajado las medidas contra el coronavirus. “Yo soy de un lugar de Puebla y ahí están haciendo feria. Siento que no se está tomando mucho en serio”, afirmó. Aseguró que trata de cuidarse y tiene presente que últimamente ha escuchado de más casos de contagios, pero dijo que con la vacuna está más tranquilo, aunque “hay que hacer conciencia” y tomar “todas las precauciones”. Mientras que Irma Gutiérrez, también vacunada, puntualizó que, aunque es “un poco preocupante” este repunte, “es normal” y afirma que pese al esquema completo las personas deben seguirse cuidando.
10 4
NACIONAL
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DESACUERDO
Gaseros van a paro indefinido tras control de precios de Gobierno EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gremio Gasero Nacional entró en paro indefinido este martes luego de una junta extraordinaria celebrada el lunes tras la regulación de precios máximos del combustible anunciada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. La decisión la tomaron un día después de la entrada en vigor del esquema de regulación de precios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que señala que “ninguna empresa distribuidora podrá vender por arriba de los 145 precios diferentes que establezca semanalmente”. El lunes, el Gremio Gasero Nacional, por medio de su consejo directivo, informó del paro a través de un comunicado. “A todos los compañeros (...) se les hace la invitación a no salir a laborar el martes 3 de agosto de 2021 ya que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas L.P.
(licuado de petróleo)”, señaló el comunicado. Además, el consejo directivo del Gremio Gasero Nacional informó que se integró un grupo gasero con empresas de Ciudad de México y del Estado de México que convocó a un paro nacional indefinido. Según estimaciones, en ambas entidades serán más de 38.000 unidades, entre pipas y camiones repartidores de cilindros, las que dejarán de surtir el combustible. En Ciudad de México, según la regulación de precios de la CRE, ningún usuario deberá pagar más de 11,52 pesos (0,58 centavos de dólar) por litro para tanques estacionarios y 21,33 pesos (1,07 dólares) por kilogramo, cuando se trate de cilindros metálicos. Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de gas L.P. y empresas conexas, señaló en un mensaje en Twitter que se deslindan de las acciones tomadas por los comisionistas independientes que impiden la venta y distribución de combustible. “Las empresas distribuidoras
del Valle de México se deslindan de las acciones de grupos de comisionistas independientes, que no tienen permiso de distribución y están bloqueando las plantas, impidiendo que salgamos a trabajar y suministrar los hogares y comercios que requieren gas”, señaló uno de sus mensajes. Además, dijo que con la implementación del control de precios de gas LP, los distribuidores comunicaron a las autoridades “los riesgos y afectaciones implícitos y nuestro interés en
coadyuvar en una solución integral que si resuelva el problema de fondo en beneficio de los consumidores”. A inicios de julio, el presidente López Obrador anunció la creación de un órgano público, llamado Gas Bienestar, que prevé suministrar este combustible a un “precio justo”. En la rueda de prensa matutina, el mandatario explicó que si bien Petróleos Mexicanos (Pemex) vende el gas a un determinado precio, las empresas privadas de suministro lo ofre-
cen “al consumidor a un precio muy elevado”. Además, recordó que solo cinco empresas grandes distribuyen casi 50 % del gas LP y obtiene un amplio margen de beneficio. Desde que llegó al poder en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una encrucijada con las firmas energética privadas, a las que acusa, entre otros asuntos, de haber “saqueado” a las estatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
DENUNCIA
Víctimas del metro piden una consulta para condenar a los culpables EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Algunos heridos y familiares de fallecidos en el accidente de la línea 12 del metro de Ciudad de México denunciaron este martes al cumplirse tres meses de la tragedia que las autoridades no les atienden y pidieron una consulta popular para deslinar responsabilidades. “El presidente se dedica a hacer consultas. Que haga la consulta por la línea 12, que nos deje opinar quién va a caer en esta tragedia y quién va a ser el culpable”, propuso en una rueda de prensa conjunta Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanny, el único menor de edad fallecido en el accidente. Tapia, que pidió emular así la consulta popular del pasado domingo para enjuiciar a los expresidentes del país, acusó que las actuales autoridades “sabían perfectamente que este metro no estaba bien”. Este martes se cumplen tres meses del derrumbe de un tramo elevado de la línea 12 del metro capitalino que dejó 26 muertos y un centenar de heridos.
Un primer informe de la empresa noruega DNV reveló que el accidente se debió a “fallas estructurales” en la construcción, que se hizo en 2012 bajo el mandato del entonces alcalde y actual canciller, Marcelo Ebrard. En un video en redes sociales, la actual alcaldesa, Claudia Sheinbaum, dijo que “la atención a víctimas será siempre la principal prioridad” y reiteró su compromiso para rehabilitar la línea, que conectaba los barrios populares del sur con el centro de la ciudad. “Es totalmente falso, no es verdad que ella y el área de atención a víctimas estén al pendiente, sino al contrario. Cuando han hecho declaraciones, se les ha retirado la ayuda”, denunció en
la rueda de prensa Teófilo Benítez, abogado que asesora a nueve víctimas del accidente. Benítez aseguró que las autoridades no se han reunido con ellos y les han negado acceso tanto al peritaje independiente sobre las causas del accidente así como a las pesquisas llevadas a cabo por la Fiscalía capitalina. “Siento mucha frustración, coraje e impotencia de no poder gritar a los cuatro vientos y reclamar que el culpable ojalá esté en la cárcel. Si hubiera estado bien lo del metro yo no estuviera como estoy”, dijo Adriana Galván, quien desde el accidente tiene muy poca movilidad y perdió el trabajo. Rigoberto Quiroz, que no puede caminar por las heridas en su pierna izquierda, denunció que no ha recibido “ningún apoyo” y pidió “que se haga justicia y se paguen los daños”. Mientras que Jocabed Pineda expresó que “ni con todo el oro del mundo” le pueden regresar la vida a su hijo, Immer, quien la mantenía económicamente, y denunció que son responsables todos los que han gobernado
la ciudad “desde que inició el metro hasta la fecha”. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que Carlos Slim, cuya empresa Carso construyó el tramo derrumbado, se encargará de rehabilitar la línea. “No es posible que quieran reparar el metro cuando no han reparado lo que hicieron”, dijo la madre de Brandon. RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES En un mensaje a medios, el comisionado de Atención a Víctimas de la capital, Armando Ocampo, aseguró que ya han entregado indemnizaciones por 1,9 millones de pesos (95.500 dólares) a 24 familias de fallecidos y quedan dos para su “entrega inmediata”. El funcionario aseguró que también han dado apoyos económicos a 95 lesionados proporcionales a las “afectaciones” que sufrieron. Asimismo, dijo que se ha ofrecido atención psicológica, becas de educación, puestos de trabajo y apoyos para la vivienda, un plan aceptado por el 98 % de las víctimas.
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
FINANZAS
La Bolsa de México gana 1,5 %, un avance en sintonía con el mercado de EU EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este martes un 1,5 % en su principal indicador hasta llegar a los 51.633,91 puntos, un avance en línea con el mercado de Estados Unidos. “Los principales índices accionarios en EE.UU. cerraron con resultados positivos, de tal manera que los índices Dow Jones y S&P 500 avanzaron en 0,80 % y 0,82 %, respectivamente”, explicó a Efe el analista de Banco Base Luis Alvarado. Ante ello, señaló que “el comportamiento del mercado local estuvo en línea con lo que se observó en el mercado estadounidense”. Expuso que las emisoras con mejor desempeño fueron de sectores sensibles al ciclo económico, como el financiero (+2,20 % en promedio) y de materiales (+1,97 %), “los cuales conjuntamente representaron 398,55 de los 746,43 puntos que avanzó el índice, explicando más de la mitad del movimiento al alza”. Dijo que la ganancia en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la
BMV, “fue relativamente mayor debido a la composición del mismo, pues estos dos sectores cuentan conjuntamente con una ponderación de cerca del 40 %”. El especialista explicó que en la sesión también “se identificó un mayor apetito por riesgo”, con 25 de las 34 principales emisoras cerrando en terreno positivo. Las empresas con mejor desempeño fueron Liverpool (+3,87 %), Femsa (+3,28 %), Banorte (+3,24 %) y Cemex (+2,55 %). Con la ganancia de este martes, el índice mexicano registra un rendimiento acumulado en lo que va del año del 17,17 %. Por tercera jornada consecutiva el peso mexicano no registró variación porcentual frente al dólar al cotizar en 19,9 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 51.633,91 unidades con una ganancia de 764,43 puntos y una variación positiva del 1,5 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 229,8 millones de títulos por un importe de 14.876 millones de
pesos (unos 747,5 millones de dólares). De las 695 firmas que cotizaron en la jornada, 359 terminaron con sus precios al alza, 305 tuvieron pérdidas y 31 más cerraron sin cambio. Los títulos de mayor variación al alza fueron de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con el 7,15 %; la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Rotoplas (AGUA), con el 6,33 %, y la empresa Fomento Económico Mexicano (FEMSA UB), con el 5,68 %. En contraste, las firmas con mayor variación a la baja fueron la empresa de construcción e infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), con el -4,76 %; la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el -3,69 %, y la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el -3,61 %. En la jornada todos los sectores ganaron, comenzando por el financiero (1,23 %), seguido por el de consumo frecuente (0,77 %), el de materiales (0,43 %) y el industrial (0,22 %).
SALUD
Un 25 % de pacientes del sector público acuden a clínicas privadas EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- Un 25 % de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos. “Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 % de incremento de la consulta en esta etapa”, explicó el médico. Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19”, explicó. Hasta este martes, México acumula 2,88 millones de contagios confirmados y 241.936 fallecimientos, la cuarta cifra más alta del mundo tras Estados Unidos, Brasil y la India. El país se encuentra en plena
tercera ola de covid-19, con varios días registrando más de 19.000 contagios diarios, unas cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, el pasado enero. Durante la presentación del Congreso de Marketing Médico en la ciudad mexicana de Guadalajara, oeste del país, Ramos afirmó que muchas clínicas han implementado estrategias para mantener la atención oportuna a los pacientes en los servicios de consulta general y de otras especialidades. La utilización de páginas de internet y redes sociales para entrar en contacto con los pacientes o las consultas en línea para hacer un primer diagnóstico son medidas cada vez más comunes adoptadas por los médicos especialistas. Sin embargo, dijo que esta última se presta a la charlatanería o la mala práctica médica pues una consulta a distancia no siempre representa un diagnóstico correcto.
“Si no reviso a un paciente clínicamente, si no lo toco, si no le escucho el corazón o los pulmones, si no palpo su abdomen no vamos a poder identificar algunas cuestiones, es indispensable que el profesional esté en
contacto físico con el paciente siguiendo todas las reglas de sanitización”, indicó Ramos. El segundo Congreso de Marketing Médico se llevará a cabo en Guadalajara el próximo 7 de agosto y contará con la partici-
pación de especialistas que darán herramientas para que los médicos se promocionen en el mundo de las redes sociales y las plataformas virtuales para hacer frente a la crisis sanitaria por la pandemia.
12
PUBLICIDAD
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional 04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 04 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Muere un policía del Pentágono en un tiroteo
EFE ·EL SIE7E Washington.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin III, confirmó que un policía del Pentágono perdió la vida este martes en un tiroteo ocurrido en cercanías de esa instalación, del que no se han precisado mayores detalles. En un comunicado, Austin se refirió al integrante de la Agencia de Protección de Fuerzas del Pentágono, de quien dijo “ha fallecido a consecuencia de las heridas recibidas esta mañana”.
Austin, quien ordenó ondear la bandera a media asta en la sede del complejo de Defensa, señaló que el policía “murió en el cumplimiento de su deber, ayudando a proteger a las decenas de miles de personas que trabajan en -y que visitanel Pentágono a diario”. El secretario indicó que hay una investigación en marcha “para determinar las circunstancias que rodean el incidente de hoy”, y pidió dejar que “avance sin obstáculos y sin especulaciones”. Por su parte, la Agencia de Protección de Fuerzas del Pentágono, encargada
de resguardar la sede del Departamento de Defensa, describió lo ocurrido como un “incidente” y anticipó que dará “información adicional” sobre el agente, una vez se haya notificado a los familiares más cercanos. Horas antes, el jefe de la agencia, Woodrow Kusse, indicó en una conferencia de prensa que el hecho se registró alrededor de las 10.37 (14.37 GMT), en una de las plataformas que sirve a las distintas líneas de autobuses que transitan por la zona. Kusse informó que el hecho causó
“varias víctimas”, sin aclarar si fueron muertos o heridos. “Un oficial del Pentágono fue atacado en la plataforma del Metrobus, se intercambiaron disparos y hubo varias víctimas”, afirmó el oficial. A raíz de lo ocurrido, el Pentágono, que está situado en Arlington, a las afueras de Washington DC, permaneció cerrado durante más de una hora. El tiroteo tuvo lugar cerca de uno de los accesos principales del complejo y por allí transitan a diario miles de empleados del Departamento de Defensa.
EU decreta nueva moratoria de desahucios por Covid- 19 EFE ·EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos extendió este martes por dos meses más la moratoria de desahucios que rige desde inicios de la pandemia y que expiró a finales de julio, con el riesgo de que cientos de miles de arrendatarios perdieran sus viviendas. El presidente, Joe Biden, tomó la decisión presionado por el ala progresista del Partido Demócrata y en especial por la congresista Cori Bush, que llevaba días protestando en las escalinatas del Capitolio y que en el pasado fue víctima de tres desahucios. Los demócratas en el Congreso y la
Casa Blanca se habían culpado unos a otros de no haber podido extender la moratoria antes de que expirase, pero finalmente Biden optó por actuar por su cuenta. En declaraciones a periodistas este martes, el presidente, sin embargo, alertó de que su acción ejecutiva puede que no tenga sustento legal, pero dijo que espera que sirva para “ganar algo de tiempo”. La medida fue anunciada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), encargados de las medidas sanitarias durante la pandemia, que la justificaron por la posibilidad de que “los desalojos de inquilinos por no pagar el alquiler o la vivienda puedan
ser perjudiciales para el control de salud pública para frenar la propagación” de la covid-19. Los nuevos contagios en Estados Unidos se han disparado hasta el nivel más alto de todo el verano, con 72.000 casos al día, un 44 % más que en la anterior semana, según datos oficiales. Las hospitalizaciones también se han disparado hasta niveles previos a las vacunas. Los CDC indicaron que la moratoria permitirá a las personas hacer cuarentena o aislarse si están enfermos o en riesgo de estarlo y da tiempo para que las ayudas al alquiler lleguen a los beneficiarios, así como que aumenten las tasas de vacunación.
14 8
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ASIA
China trata de controlar los peores rebrotes desde el inicio de la pandemia EFE - EL SIE7E Pekín.- China emprendió campañas de test masivos y decretó confinamientos parciales en varias ciudades del país con el objetivo de poner coto a los últimos rebrotes que han causado ya más de 300 infectados y que los medios oficiales consideran los peores desde el comienzo de la pandemia. La alta capacidad de contagio de la variante delta está poniendo a prueba las estrictas medidas de control y prevención de las autoridades chinas para frenar la covid, aunque los expertos locales confían en que la tasa de vacunación y la experiencia acumulada hasta ahora impidan un rebrote a gran escala. Estas medidas pasan por realizar, en cuanto se considere necesario, rondas de test masivos en cortos periodos de tiempo y en confinamientos selectivos en aquellas zonas en las que se detecten casos para trazarlos, aislarlos y obstaculizar la propagación del virus. Entre las ciudades que ya han emprendido pruebas de ácido nucleico a todos sus residentes se encuentra Wuhan, de 11 millones de habitantes, donde se notificaron los primeros contagios de covid a finales de 2019 y que llevaba desde junio de 2020 sin presentar infecciones a nivel local. Las autoridades, que tomaron la decisión tras detectar tan solo tres casos domésticos y cinco asintomáticos, también decretaron el confinamiento parcial del barrio de Zhuankou, ahora considerado de “riesgo medio” según una circular emitida hoy por la comisión sanitaria local. RESTRICCIONES EN TODO EL PAÍS En los últimos díez días, se han detectado en China más de 380 casos locales a raíz de un brote en el aeropuerto de Nankín, capital de la provincia oriental de Jiangsu, originado según las autoridades por la limpieza sin protección adecuada de un avión de Air China procedente de Rusia en el que viajaba una persona infectada. Los rebrotes han alcanzado a diferentes provincias, con casos
notificados hoy en Hunan (centro, 6), Hubei (centro, 3), Henan (centro, 2), Yunnan (suroeste, 2) y Fujian (sureste, 1), además de en Pekín (norte, 1) y Shanghái (este, 1), ciudad que tampoco registraba un positivo por transmisión local desde hacía seis meses. No obstante, este último positivo no está relacionado con el rebrote de Nankín, asociado a la variante delta, de acuerdo con las autoridades locales, que han ordenado test masivos a todos los empleados del Aeropuerto Internacional de Pudong. Según la televisión estatal CCTV, el positivo de hoy corresponde a un trabajador de carga de una aerolínea extranjera que opera en ese aeropuerto. Por su parte, la capital china ha confinado complejos residenciales en dos distritos y restringido la entrada a la ciudad de personas procedentes de zonas consideradas de riesgo para así protegerse de los rebrotes, mientras que otras localidades como Nankín y Zhengzhou, en Henan, también están realizando pruebas de ácido nucleico a todos sus habitantes. Asimismo, la ciudad de Yangzhou, en Jiangsu, anunció hoy confinamientos en todos los complejos residenciales situados en áreas urbanas tras confirmar 94 casos en los últimos días, mientras que en Zhangjiajie, un popular destino turístico en Hunan, las autoridades han ordenado a residentes y viajeros que no abandonen la ciudad tras confirmarse 13 casos y 3 asintomáticos. PREOCUPACIÓN POR LOS CASOS DETECTADOS EN AEROPUERTOS Los más de 300 contagios quintuplican la cifra de infecciones
locales registradas en los últimos cinco meses, según Xinhua, lo que ha hecho saltar las alarmas en China dada la estricta estrategia preventiva del país contra la covid. El país asiático mantiene también prácticamente cerradas sus fronteras para limitar la entrada de casos “importados” del exterior. Desde que comenzó la pandemia se han registrado un total de 93.193 positivos por coronavirus, según los datos oficiales. Algunos expertos epidemiológicos aseguraron hoy a la prensa local que estos rebrotes evidencian “importantes lagunas” en la gestión de aviones y aeropuertos que se deben resolver. Por otra parte, el país ha administrado ya 1.689 millones de dosis de sus vacunas contra la covid, según la Comisión Nacional de Salud, que sin embargo no publica datos de cuántas personas han recibido la pauta completa de vacunación. Aunque las vacunas no hayan impedido el avance de la variante delta, no se han registrado nuevos fallecimientos y solo hay 24 casos graves de entre los 1.157 contagiados ahora activos en China. Según declaró recientemente a la prensa local el epidemiólogo chino Zhong Nanshan, la variante delta hace que China necesite inocular al 83,3 % de su población, de 1.411 millones de personas, para lograr la inmunidad de rebaño. Los rebrotes se producen además en pleno periodo vacacional por el parón escolar y en un momento en que la recuperación de la economía china es “aún desigual e inestable”, según el parte de la última reunión del Comité Central del Partido Comunista de China celebrado el pasado 30 de julio.
CENTROAMÉRICA
La capital guatemalteca sigue como principal foco de contagio de covid-19 EFE - EL SIE7E Ciudad de Guatemala:- La Ciudad de Guatemala, con 2.640 fallecidos y 94.559 casos positivos confirmados de la covid-19, se mantiene como el principal foco de contagio en el país centroamericano, según el informe divulgado este martes por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De acuerdo con las estadística, el municipio de Guatemala (la capital) registra una incidencia de 219 decesos por cada 100.000 habitantes y 7.840 casos por 100.000 personas. En la Ciudad de Guatemala, que está en alerta roja, viven más de 3,5 millones de habitantes. De los 22 departamentos que tiene el país centroamericano, el de Guatemala que también incluye la capital, acumula un total de 179.764 casos confirmados de coronavirus, el 48,18 por ciento del total a nivel nacional. Según los registros de la cartera sanitaria, en este departamento se han recuperado 157.127 guatemaltecos,
17.977 casos están activos y 4.985 han muerto por esta enfermedad. La incidencia en el departamento es la más alta con 5.113,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad es de 132,5 por 100.000 personas y la letalidad de 2,7 por ciento. En las últimas 24 horas las autoridades realizaron 13.199 pruebas a nivel nacional, de las que 2.789 guatemaltecos dieron positivo. Además, se reportaron 35 muertos por la covid-19. Hasta ahora el país acumula 373.047 casos confirmados de la covid-19, y de ellos 33.799 están activos y 10.483 han fallecido. La incidencia de casos a nivel nacional es de 2.212,8 por cada 100.000 habitantes, la tasa de mortalidad de 59 por 100.000 personas y la de letalidad de 2,8 por ciento. El informe da cuenta que 1.939.952 personas han recibido la primera dosis de vacunación y 346.023 el esquema completo, es decir, 2.285.975 dosis han sido aplicadas en el país.
Deportes Miércoles 04 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Brasil termina el sueño En penales, México perdió en semifinales y se mide a Japón por el bronce el viernes
Pacheco concluye su carrera
No pudo obtener medalla en una final que despidió a uno de los grandes de esta disciplina
P18
Vuelven con medallas a casa
P17
Integrantes de la AKIBECH consiguieron subir a pódium en Oaxtepec
P16
16 26
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
KICKBOXING
Vuelven con medallas a casa ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con preseas de plata y bronce regresó el representativo chiapaneco que participó este fin de semana en el Campeonato Nacional Universitario 2021 que se realizó en Oaxtepec, Morelos, informó Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH). Al respecto, Abarca Cabrera señaló que los atletas tuvieron una destacada actuación en la primera edición del certamen, que fue convocado por la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB). “Regresamos a casa muy contentos con los resultados que se dieron, dos medallas, una de plata y un bronce, haciendo historia en este primer Nacional Universi-
tario, Chiapas tiene mucho talento, hay que continuar trabajando y promoviendo este deporte”, declaró el titular de la AKIBECH. En ese sentido, informó que dentro de la modalidad de Point Fighting, Daniel Sam García, estudiante de la Universidad Anahúac Cancún, se quedó con el segundo lugar dentro de la división de -79 kilogramos, mientras que Jorge Hernández de la Universidad Tecnológica Latinoamericana cerró en el tercer lugar en -74 kilogramos. Finalmente, Abarca Cabrera agradeció el respaldo de los entrenadores y atletas para participar en este evento, destacando que continuarán trabajando con todos los agremiados para conformar un equipo sólido para eventos nacionales e internacionales.
BASQUETBOL
INDEPORTE
Dos más con convocatoria
Firman un convenio más
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Juan Pablo Nafate Toledo y Aranxa Isabella Escobar Rodas, basquetbolistas de Chiapas, fueron convocados a concentración con la Preselección Nacional de la categoría U17 tras sus respectivas participaciones en el Campeonato Nacional Selectivo de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA), que se celebró en la Ciudad de México del 24 al 27 de julio del presente. Luego del llamado que les hiciera la Comisión de Selecciones Naciona-
les de ADEMEBA México, encabezada por José Luis Baños Gallardo, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, a cargo de Tania Robles Velázquez, les proporcionó el respaldo a través de la ADEMEBA-Chiapas, que dirige Carlos Mario Martínez del Solar. De acuerdo al calendario de concentración emitida por la Comisión de Selecciones Nacionales de ADEMEBA México, la oriunda de Tapachula, Aranxa Isabella Escobar Rodas, viajó este martes rumbo a la sede de León, Guanajuato, donde estará concentrada del 4 al 22 de agosto junto a las mejores 24 jugadoras del país, quienes buscarán un lugar en la Selección de México rumbo al evento Internacional de las Américas. En entrevista con Aranxa, manifestó su emoción y regocijo al ser convocada al Preselectivo Nacional, al tiempo de señalar que es una gran responsabilidad y oportunidad estar junto a la mejores del país, por lo que, aseguró, dará todo para quedarse dentro del equipo de México y poder representar al país en los eventos internacionales. Por su parte, el jugador originario de Cintalapa, Juan Pablo Nafate Toledo, tras su concentración con la Preselección Nacional que se dio en Mexicali, Baja California del 15 al 25 de julio, aseveró que fue una experiencia muy grata y de mucho aprendizaje por el nivel competitivo, al estar con los mejores 28 jugadores del país de la categoría U17 y menores de la rama varonil.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de la firma del Convenio de Colaboración signado entre el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas y el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, la titular del Indeporte, Tania Robles Velázquez, reiteró su reconocimiento y compromiso con el Ijech para continuar fortaleciendo a jóvenes y deportistas. En el marco de la celebración del mes de las juventudes y desde el inicio de este convenio entre ambas instituciones, se fomentará la cultura del deporte, participación conjunta en actividades culturales, educativas, deportivas y artísticas; además de promover a través de pláticas, charlas y conferencias, el deporte, el cuidado de la salud, la prevención del suicidio, salud mental y fortalecimiento de valores, entre otras. Las titulares de ambos institutos, Tania Robles Velázquez y Getsemaní Moreno Martínez, se reunieron, además, para ra-
tificar el compromiso mutuo de respaldar el desarrollo de las juventudes y atletas que representan a Chiapas en las distintas competencias nacionales e internacionales. En el evento realizado en las instalaciones del Indeporte, Robles Velázquez destacó el estrecho lazo entre estas instituciones, trabajando de la mano con la voluntad de ambas partes, que hoy, con la firma de este convenio, contará mayor formalidad. Asimismo, reconoció a quienes forman parte de este convenio y trabajaron para consolidar tan importante proyecto. Por su parte, la directora del Ijech, Getsemaní Moreno Martínez, dijo que con este trabajo en conjunto se beneficia a jóvenes y atletas de la entidad para poderles brindar estos proyectos, que no solo están enmarcados en nuestro plan estatal de desarrollo, sino a nivel internacional y nacional por medio de la agenda 2030 de la ONU.
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NASCAR
Rovelo rescató puntos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La cuarta fecha de la NASCAR Peak México que se realizó en el súper Óvalo de Aguascalientes, fue un duro reto para los pilotos del equipo Alessandros Racing, Rubén Rovelo y Noel León, que a pesar que fueron grandes protagonistas en la mayoría de las vueltas, contactos y una pinchadura evitaron la posibilidad de subirse al podio, sin embargo Rovelo consiguió cruzar la meta en cuarto sitio. Mientras que Noel lo hizo en el noveno sitio de sus respectivas
categorías Al inicio de la prueba, tanto Rovelo que compite en la categoría principal de los Stock, como León que dominaba la NASCAR Challenge, aceleraron a fondo para ir escalando posiciones, -se recuerda que ambas categorías arrancan en conjunto con la parrilla invertida conforme al estado del campeonato- en los primeros giros cruzaron a la perfección a parte del contingente pero fue justo en la vuelta 30 cuando Noel se fue a la punta de la competencia escoltado por Rovelo en el segundo general.
Por dos tercios de carrera, el dúo de Alessandros Racing, estuvo imparable comandando las acciones, pero cuando faltaban 10 vueltas para culminar, ambos tuvieron percances cuando luchaban por la victoria. “En la última rearrancada se complicaron las cosas, pero recuperamos puntos importantes, no estamos contentos queríamos quedarnos con la bandera de cuadros pero también tuvimos un tema con el acelerador que nos complicó las cosas, sin embargo, lo valioso es que logramos recortar puntos y nos mantenemos en la pelea” dijo Rovelo
SINCRONIZADOS
CLAVADOS
Pacheco concluye su carrera Diosdado y Jiménez logran plaza en la final AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El dúo mexicano formado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez lograron el último billete en juego para la final de los Juegos Olímpicos de Tokio, tras concluir las preliminares en duodécima posición con una puntuación total de 173.1523 Si la pareja mexicana cerró el lunes en decimotercer lugar la rutina libre con una nota de 86.5333, este martes subió un puesto en la clasificación, tras firmar una puntuación de 86.6190 con su ejercicio técnico. Puntuaciones combinadas que permitieron a Diosdado y Jiménez, que ya
fueron undécimas en los pasados Mundiales de Gwangju, lograr con un total de 175.1523 puntos el último billete en juego para la final. Una final en la que partirán como máximas favoritas para colgarse el oro las rusas Svetlana Ronashina y Svetlana Kolesnichenko que con una nota de 195.0079 cerraron las preliminares en primera posición por delante de China, segunda, y de Ucrania, que concluyó tercera. Por su parte, las colombianas Estefanía Álvarez y Mónica Arango concluyeron las clasificatorias en decimoctava posición con una nota de 164.0193 puntos.
El fin de una era llegó para la disciplina de clavados en México y para el deportista Rommel Pacheco Marrufo, que después de culminar en el sexto sitio en la final de trampolín tres metros, durante su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se despide de la disciplina, tras 28 años de carrera deportiva, en la que cosechó múltiples medallas nacionales e internacionales y participó en cuatro justas veraniegas. Pacheco Marrufo, se presentó a su última final olímpica, en la que se enfrentó a representantes de China, Gran Bretaña, Corea del Sur, Comité Olímpico Ruso (ROC, por sus siglas en inglés), Alemania, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Egipto y el anfitrión, Japón. En esta instancia, obtuvo calificaciones de 83.30, 63.00, 73.10, 79.20, 33.25 y 96.90, tras seis rondas de clavados, que le dieron un total de 428.75 y que lo ubicaron en el sexto sitio de la prueba, para de esta manera poner punto final a su carrera, en el mejor escenario para el deporte amateur, en unos Juegos Olímpicos. El podio olímpico quedó conformado por los chinos Xie Siyi y Wang Zongyuan, que ganaron oro y plata, respectivamente. El bronce fue para el
británico Jack Laugher. Tras 28 años de trayectoria deportiva, tiempo en el que logró campeonatos mundiales, títulos panamericanos, centroamericanos y múltiples medallas nacionales, el abanderado de la selección mexicana para esta justa, anunció su retiro de los clavados. “Me voy feliz, contento, satisfecho, me hubiera encantado la medalla, pero me voy feliz con el cariño de la gente, no solo de México, sino también de la familia de los clavados, entre el aplauso de la gente, de los entrenadores, de los jueces, de los demás deportistas, son 28 años haciendo clavados y de verdad que me voy feliz; en mí no queda nada, me voy pleno y me voy contento.
18 28
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FUTBOL
Brasil termina el sueño AGENCIAS · EL SIE7E
Por tercera vez en la historia, la Selección Mexicana de Futbol disputó una semifinal de Juegos Olímpicos, pues con México 1968 y Londres 2012, como antecedente, este martes en Tokio 2020 el combinado nacional vio acción ante Brasil, por el pase a la Gran Final de la justa veraniega, duelo en que los dirigidos por Jaime Lozano Espín, llevaron al límite a sus rivales y definieron las acciones en tanda de penales. Con un marcador de 4-1 y un portero nacional Francisco Guillermo Ochoa, que adivinó la trayectoria de varios balones, pero sin poder sacarlos, por lo que el equipo comandado por el experimentado Dani Alves, se llevó la victoria en uno de los encuentros más atractivos en lo que va del torneo.
Amarraron la medalla de plata, pero caminan con el objetivo de lograr la presea de oro y así subir a los más alto del podio, tal como se dio hace nueve años. En un encuentro con cero tolerancia para los errores, los mexicanos con un parado 4-3-3, fiel al estilo ofensivo del director técnico, Lozano, se vieron superados en posesión de balón la mayor parte de los primeros 45’ minutos; con un trazo largo buscando a Richarlison, que el portero nacional Francisco Guillermo Ochoa atajó en el fondo, se demostró el poderío ofensivo de los sudamericanos. Brasil, con nueve juegadores que militan en el balompié europeo, rompieron con la tradición de su futbol amigable y atractivo, y lo cambiaron por reclamos, patadas y artimañas, acciones que se pudieron ver reflejadas en la simulación de una falta,
que el árbitro central había concedido en contra de los aztecas, pero tras la indicación del videoarbitraje (VAR), este hecho se anuló y el 0-0 en el marcador siguió hasta el término de los primeros 45 minutos. Con Brasil impotente y México muy cómoda defendiendo el área de Ochoa, el partido llegó los penaltis. Los vigentes campeones impusieron sus galones desde el primer lanzamiento convertido por Dani Alves. Santos detuvo el penalti de Aguirre, Martinelli puso en ventaja a Brasil y Vásquez erró el segundo disparo mexicano. Guimaraes puso el 3-0, Carlos Rodríguez mantuvo un hilo de vida para México pero Reinier no dudó y marcó el gol definitivo. Este no es un adiós para la selección mexicana, ya que disputará el próximo sábado 7 de agosto la medalla de bronce.
FEMENIL
CHIVAS
Tigres se luce en casa
Calderón fuera una semana
AGENCIAS · EL SIE7E
Tigres propinó su primera goleada en el Apertura 2021, al vapulear por 8-1 a Necaxa con un hat- trick de Katty Martínez, duelo de la jornada 3 de la Liga MX Femenil. Tigres, actual campeón, jugó su tercer partido y llevan paso perfecto en la cima del torneo con 9 puntos (a la par del América), aunque este lunes no tuvo respeto con el rival, no solo con buen futbol, sino con gol tras gol. Las anotadoras felinas fueron: Katty Martínez, a los 8’, 45’ y 63’, el último de penalti; Lydia Rangel al 21’, Sandra Mayor al 45’; Jana Gutiérrez al 52’; al 54’ y 78 María Sánchez. Al 80’, Necaxa hizo el gol de la honra con un remate de Samantha Calvillo. El 8-1 es el marcador más abultado en las tres jornadas que se han disputado; el otro resultado también con muchos es el que le impuso Chivas a San Luis por 5-0. La fecha 3 continuó este lunes con malas noticias para los seguidores de Pu-
mas, ya que el equipo universitario fue goleado 0-3 por Monterrey en el Estadio Universitario. Las Rayadas dominaron en todo momento. Abrió el marcador Mónica Monsiváis (47’) y luego Aylin Avilez sorprendió con un doblete (61’ y 83’). El equipo ya suma 7 unidades. La campeona de goleo Alison González marcó su quinto tanto del torneo, en el triunfo por 0-3 de Atlas en Ciudad Juárez. Las Bravas ni las manos metieron, en la victoria 70 en la historia de la Liga Femenil MX. Atlas abrió el marcador al minuto 24´mediante disparo de Alison; Paola García puso el 0-2 al 39’ y al 70’ hizo el doblete. Las rojinegras también son líderes, junto con Tigres y América, con 9 puntos.
AGENCIAS · EL SIE7E El futbolista de Chivas, Cristian Calderón, estará fuera de actividad durante 1 semana, luego de haberse golpeado la cabeza en un choque con la rodilla de su compañero Miguel Ponce, durante la práctica de este día. Por protocolo del Rebaño, el futbolista fue inmovilizado y trasladado en ambulancia a un hospital, donde fue evaluado y tras determinar que no hubo secuelas, se le dio de alta. Por ahora, ‘Chicote’ se encuentra descansando en su casa y se espera que regrese la siguiente semana a las labores. “Durante el interescuadras de este martes, el Chicote tuvo un fuerte choque con uno de sus compañeros, y fue retirado en camilla y trasladado al hospital para realizarle unos estudios que descartaran cualquier problema. El jugador NO convulsionó. El jugador nunca perdió el conocimiento ni el sentido de alerta”, informó el club rojiblanco. En el ‘Grita México A21’, Cristian, de 24 años, ha tenido participación en los dos compromisos que ha disputado el conjunto tapatío en la competencia. En el debut de Chivas ante Atlético de San Luis, Chicote fue titular y disputó 68 minutos, mientras que en el triunfo del Rebaño frente al Puebla el pasado viernes, Calderón ingresó de cam-
bio en la segunda parte. Por otra parte, el defensa central del Rebaño, Gilberto Sepúlveda reportó este día con la escuadra tapatía, tras haber estado con la Selección Mexicana en Copa Oro, y se puso a las órdenes del cuerpo técnico comandado por Víctor Manuel Vucetich, lo que lo hace elegible para el encuentro del sábado ante Bravos, si así lo decide el estratega. Chivas se ubica en la novena posición de la Tabla General con 3 puntos y la próxima semana espera recuperar a los jugadores que están participando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Alerta en Mantarrayas AGENCIAS · EL SIE7E Los Tampa Bay Rays mantienen a los jugadores y personal actualizados sobre el aumento de casos de COVID-19 en Florida. El piloto de los Rays, Kevin Cash, dijo antes del partido del lunes en la noche contra Seattle Mariners que el personal de entrenamiento del equipo “es bastante firme en que se envíen mensajes y se mantenga a la gente al tanto” sobre la situación. “Vean, todos estamos preocupados”, señaló Cash. “Creo que los jugadores están muy conscientes. Todos estamos con los dedos cruzados de que se va a superar esto hasta cierto punto pero de momento no creemos que sea el caso. Así que intentamos hacer nuestra debida parte para mantener a nuestro grupo lo más seguro posible”. Florida registró el viernes 21.683 casos nuevos de COVID-19, la cifra más alta en un solo día en
el estado desde el inicio de la pandemia, según estadísticas federales de salud. Las cifras fueron difundidas el sábado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDS por sus siglas en inglés). El aumento de las infecciones ha tenido sus repercusiones en el béisbol en el estado del sol. Fueron cancelados o aplazados los partidos de los equipos Clase-A de los Philadelphia Phillies y de la Liga del Complejo de Florida a nivel de novatos en Clearwater. Otros equipos de ligas menores en el estado han colocado peloteros en la lista de inactivos por COVID-19 pero han continuado jugando. El relevista de los Rays, Nick Anderson, tenía previsto integrarse el jueves pasado con el equipo de Durham de la Triple-A para continuar su rehabilitación tras un esguince en el codo derecho, pero no lo hizo debido a problemas relacionados con el COVID-19.
NFL
NBA
No descartan su vuelta Curry y su gran extensión AGENCIAS · EL SIE7E El contrato de Ben Roethlisberger se anula automáticamente al final de la temporada 2021, pero Art Rooney II, dueño y presidente de los Pittsburgh Steelers, no descarta que el quarterback regrese en 2022. “No está escrito en piedra que este sea su último año”, dijo Rooney a un pequeño grupo de reporteros en el campamento de los Steelers. Sin embargo, al mismo tiempo, Rooney reconoció que esta podría ser realmente la última temporada del pasador. “Estamos conscientes de que este podría ser el último año de Ben. Esperamos que sea uno grandioso”, señaló Rooney. “Es lo más que podemos decir ahora. Obviamente, si este es su ultimo año, entonces, el próximo año tomaremos decisiones sobre algún quarterback y atenderemos ese problema cuando llegue el momento”. Roethlisberger, de 39 años, firmó un nuevo contrato con los Steelers en el que tomó un recorte de $5 millones y bajó su impacto en el tope salarial por más de $15 millones. “Fue algo muy desinteresado de su parte”, destacó el gerente general Kevin Colbert. “Eso lo hizo estar disponible para 2021. Más allá de eso, nadie sabe
qué sucederá. Sólo trabajaremos en 2021 y veremos qué sigue después”. Roethlisberger tampoco se animó a hablar sobre lo que podría suceder después de la próxima temporada. “Voy a tomar esta temporada como lo he hecho en cualquier otra, como si fuera mi última”, dijo el pasador en junio pasado. “Esa es la actitud que uno debe tener y no porque sea en realidad la última sino porque en este deporte, cada jugada podría ser la última, cada partido podría ser el último. Eso significa salir y dar todo lo que tengo. “Nunca he mirado lejos en el futuro, siempre he mirado el aquí y el ahora y eso es lo que es importante para mí esta temporada, dar todo lo que tengo para este grupo de jugadores”, finalizó Roethlisberger.
AGENCIAS · EL SIE7E El dos veces MVP y tres veces campeón de la NBA, Stephen Curry, acordó una extensión de contrato por cuatro años y $215 millones con los Golden State Warriors, convirtiéndolo en el primer jugador en la historia en firmar dos contratos de más de $200 millones, su agente, Jeff Austin de Octagon Basketball, le dijo a ESPN. Curry sumará el nuevo contrato a su salario de $45.8 millones del acuerdo que expira para 2021-22, lo que significa que ahora tiene garantizados $261 millones durante las próximas cinco temporadas. Octagon habrá tenido la distinción de negociar el contrato total más grande (Giannis Antetokounmpo, cinco años,
$228 millones) y el salario promedio anual más grande (Curry, $54 millones) en los últimos siete meses. El acuerdo vincula a Curry, de 33 años, con los Warriors durante el resto de su mejor momento y solidifica la búsqueda de la franquicia de un cuarto título de la NBA en la era Curry con un núcleo que incluye a los All-Stars Klay Thompson y Draymond Green. Curry tuvo una temporada espectacular, ganando su segundo título anotador (32 puntos por juego) e integrando el primer equipo AllNBA por cuarta vez. Al comenzar su decimotercera temporada con los Warriors, Curry continúa elevándose como uno de los jugadores ofensivos trascendentes en la historia del juego.
20
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
DUROS GOLPE ESTA SEMANA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
La mayor distancia La serbia Ivana Spanovic demostró su valía en el salto de longitud pensando en que el retiro ya está cerca en el mundo del atletismo.
BOXEO
Piden vacuna a oficiales AGENCIAS · EL SIE7E El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, reveló que el organismo pedirá a sus oficiales de ring asociados se vacunen contra el coronavirus para poder participar en las peleas que el organismo organice a nivel mundial, aunque habrá algunas excepciones que se atenderán de manera individual. La encomienda empezó el primer día de agosto, según reveló Sulaimán durante la reunión virtual con medios internacionales. La medida se tomó e informó debido a que se ha demostrado que los casos de hospitalización tras la infección de covid se han reducido notablemente si se tiene ya la vacuna que diversas marcas que han desarrollado. “A partir del mes de agosto es requisito indispensable para todos los jueces, réferis y supervisores que estén vacunados para poder trabajar peleas del
Consejo Mundial de Boxeo, mientras el mundo está batallando con esta gran problemática, con el entendido de que hay países que tienen complicaciones para la vacunación, se estará atendido caso por caso”, externó Sulaimán respecto a la medida. “Estamos invitando a todos a vacunarse para protegernos todos juntos y los invitamos a seguir los cuidados, es por esto que estaremos todo el mes de agosto trabajando de manera virtual por respeto a la salud de todos. Quienes están vacunados están fuera del hospital, es una realidad, muy poco porcentaje de vacunados llegan al hospital, pero aún vacunado te puedes contagiar y hay que extremar cuidados. Vamos juntos con las federaciones del mundo a trabajar en ello”, destacó el dirigente mexicano. En este mes, el organismo sancionará, por ejemplo, la batalla entre Errol Spence y Manny Pacquiao por el campeonato de peso Welter. Dijo que, si bien ellos
no son quienes imponen los jueces, sí hacen ciertas recomendaciones, y esa lista de jueces recomendados como organismo será con base en un registro de oficiales de ring ya vacunados.
Ya que la selección mayor pierda ante Estados Unidos es un tema complicado, pero imagínese que días después, en penales, sea eliminado de la lucha por la medalla de oro, en semifinales, por Brasil, que no tendría tanta repercusión si hablamos que fue en penales, lo que termina por darle un tinte todavía más dramático a este asunto en el que no se para con los temas complicados. Pero lejos de las derrotas, que son parte del futbol aunque sea juntas y en la misma semana, hay temas que deben comenzar a ser más revisado y tomar medidas importantes; de nuevo, un estadio en el futbol mexicano, en la Liga MX, tiene actos homófobos y situaciones de disciplina serios. En esta jornada son dos los que presentaron problemas y ha llegado el momento de tomar medidas importantes. El caso que más preocupa debe ser el de San Luis, porque los del centro del país acumulan en el último año varios temas que han pasado de largo, como aquel caso de racismo que nunca encontró pruebas, en un juego ante Santos y quedó sin consecuencias porque no se pudo comprobar que existió; después, deportivamente fue el último de la porcentual, llegando a pedir un “descuento” porque era mucho dinero en tiempos de pandemia, aunque las reglas estaban escritas. Finalmente, este lunes hubo grito homofóbico y agresiones desde la tribuna a la cancha, arrojando hielos que alcanzaron al portero de Querétaro. Que si no causa contrariedad que en el estadio del San Luis, cuando hace un par de años, recién ascendidos, rescindieron el contrato de Alfonso Sosa porque, según, se había dirigido con insultos homofóbicos a un elemento de su plantel. Salió Marrero para decir que ese tipo de acciones no eran aceptables en su equipo. ¿Qué diría ahora el personaje que se caracterizaba por demostrar una actitud pulcra? San Luis es una plaza que siempre ha demostrado complicaciones, que en alguna ocasión, los más “fieles” con bonos por la temporada, “rentaron” sus lugares para que los seguidores de Tigres realizaran una “invasión” y que el Alfonso Lastras tuviera en su mayoría, seguidores de los norteños. Suceden muchos casos de esos con el San Luis y con una afición que demostró sus malas maneras de nueva cuenta. El otro equipo que vio este tipo de situaciones fue Toluca y tuvo que expulsar del Nemesio Diez a los aficionados que pusieron en riesgo el juego. Es momento de tomar medidas importantes, para comenzar a erradicar plazas que no se pueden sujetar a una normalidad en un estadio, evitando perjudicar a su equipo de nueva cuenta.
Código Rojo 04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 04 de agosto de 2021
Arrollan a mujer en carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una mujer perdió la vida luego de ser impactada por un veloz automóvil sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de Plaza Ámbar. El reporte fue proporcionado, alrededor de las 07:30 horas, cuando autoridades policiales y personal de socorros arribaron al citado punto. Los efectivos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un automóvil de la marca Chevrolet tipo Onix, con placas de circulación DLN-673-C, que era manejado por Mirella “N” de 36 años no alcanzó a frenar a tiempo. Debido a esto, la unidad particular embistió a una fémina de 54 años aproximadamente, la cual fue lanzada al carril contario. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron vía radio el apoyo de
las unidades de emergencia, por lo que, minutos más tarde, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana a bordo de la unidad 610 y al valorar a la mujer determinaron que ya no presentaba signos vitales. La ahora occisa, llevaba puesto, un vestido en color rojo con puntos blancos, zapatos negros y un bolso azul. Hasta el momento no ha sido identificada. Según testigos, la transeúnte intentaba cruzar de norte a sur junto con dos personas más, pero al ver los vehículos muy cerca, se regresó y fue en ese momento que la atropelló el automotor Onix. Personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de llevar a cabo las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Muere integrante del “escuadrón de la muerte” en Tuxtla REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
A punta de pistola le arrebatan 280 mil pesos AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- A punta de pistola fue como dos hampones amagaron a un cuentahabiente y se llevaron 280 mil pesos en efectivo en la colonia El Centenario, durante la tarde de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:55 horas, cuando Ricardo “N” de 31 años de edad, quien se dedica a la compra-venta de mariscos originario del municipio de Tecpatán, realizó un retiro de 280 mil pesos en efectivo de la sucursal “Scotiabank”. Posteriormente abordó su vehículo, una camioneta de la marca Toyota de
color gris, con placas de circulación XX-42-88 del Estado de Chiapas y se dirigió hacia una farmacia del Ahorro localizada en la carretera a Chicoasén y entrada a la colonia El Centenario Tuchtlán. Justo al descender de su unidad, fue interceptado por dos
hombres armados, para obligarlo a entregar el dinero que había retirado. Logrado su cometido, los facinerosos escaparon al interior de la colonia. Elementos policiales de diferentes corporaciones arribaron al lugar para montar un operativo, pero todo fue en vano. Finalmente, la víctima fue llevada a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer su querella. Las fuerzas del orden se apoyaron de las cámaras de videovigilancia de una gasolinera y también de la Farmacia del Ahorro para obtener mayores características al respecto.
Tuxtla. – Este martes por la tarde fue localizado sin vida en la vía pública, un hombre que era integrante del “escuadrón de la muerte”, a la altura de la 17 Oriente y 5ª Norte de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los testigos, el hombre padecía alcoholismo y pernoctaba en la vía pública. Fue este día que los vecinos de este lugar llamaron a los nú-
meros de emergencia ya que el hombre permanecía inerte desde hacía varias horas. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, para realizar una valoración del sujeto y dictaminaron que ya había muerto. Policías acordonaron el lugar, mientras que los peritos de la FGE arribaron para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al Semefo de la ciudad donde se practicaría la necropsia de ley.
Casi linchan a hombre que agredió Abandonan a bebé en baño a machetazos a su vecino de mercado en Tonalá AGENCIAS · EL SIE7E
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tuxtla. - Este martes por la mañana un grupo de habitantes de la colonia Sabahot, ubicada a un costado de la colonia Yukis de Tuxtla detuvieron a un hombre identificado como William “N” por machetear a su vecino de nombre Mario “N” de 32 años de edad dentro de su propio domicilio. La turba enardecida intentó linchar al agresor, pero fueron sus familiares quienes dialogaron para que fuera entregado a los elementos policíacos y lo pusieron a disposición del Ministerio Público en turno. Mientras que, el herido fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil Municipal y posteriormente trasladado al Hospital Gómez Maza, donde su estado de salud es reservado.
Tonalá. - Encuentran a bebé recién nacido aún con cordón umbilical, tirado en el interior del baño público del Mercado Manuel Larrainzar Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:00 horas del martes cuando los locatarios pidieron el auxilio a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
El bebé fue trasladado al hospital Dr. Juan C Corzo para su valoración médica. De la madre del menor, no se tiene ninguna información, serán las autoridades las encargadas de llevar a cabo la investigación, inicialmente con las personas que cuidan los baños públicos, para poder así dar con el paradero del responsable.
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
04 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
El trabajo remoto aumenta el riesgo de síndrome visual informático en 90 por ciento
AGENCIA ID - EL SIE7E EL USO de los dispositivos electrónicos por largos periodos aumenta la posibilidad de presentar fatiga visual, ojos rojos o secos y una visión borrosa o cansada a lo que se conoce como Síndrome Visual Informático (SVI), una afección temporal que surge por pasar períodos ininterrumpidos mirando una pantalla. De acuerdo con datos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, pasar más de tres horas diarias frente a algún tipo de pantalla digital incrementa el riesgo de presentar este síndrome hasta en 90 por ciento. Entre las medidas que los especialistas recomiendan para
reducir el impacto de los dispositivos sobre los ojos se encuentran evitar la luz azul, descansar 15 segundos cada ojo al menos cada media hora, así como humectar los ojos durante todo el día, ya sea con gotas sin medicamento o parpadeando constantemente. El sistema académico de salud de la Universidad de California, UC San Diego Health, señala que este síndrome también puede incluir comezón y lagrimeo. Además de provocar que en ocasiones se difícil enfocar con claridad. “El uso de libros electrónicos y teléfonos inteligentes también puede causar estos problemas. El SVI es muy frecuente. Tanto los niños como los adultos pueden tener
síntomas de esta afección”, anota. Hay otros factores que pueden agravar la presencia de este síndrome como problemas de la visión (incluso leves) no corregidos con lentes, utilizar anteojos que no son adecuados para mirar su monitor, mala postura mientras se usa la computadora, mala iluminación, sentarse muy cerca de la pantalla o ubicarla en un ángulo equivocado, incluso usar monitores antiguos en vez de pantallas planas. “Leer texto en una pantalla es más difícil para los ojos que leer un texto impreso. Esta es la razón por la que trabajar con una computadora puede causar problemas de la visión,
mientras que leer un libro probablemente no los cause. Las personas también tienden a pestañear menos cuando usan una computadora que cuando leen texto impreso. Esto puede provocar resecamiento de los ojos, lo que también puede contribuir a la aparición del síndrome visual informático”, explica el sitio del UC San Diego Health. Los fabricantes de dispositivos móviles como la firma canadiense OnePlus incluso comienzan a ofrecer herramientas que hacen que el trabajo desde un celular sea más amigable con la vista, como ocurre con las funciones nocturnas que eliminan los colores azules de la pantalla a través de fil-
tros. Advirtiendo a sus usuarios que la luz azul puede provocar afectaciones en la calidad del sueño. Esta firma también destaca que cuenta con herramientas como un “modo lectura” que permite activar una pantalla en blanco y negro para reducir los estímulos al cerebro provocados por colores vibrantes que pueden alterar la visión. UC San Diego Health señala que la mayoría de los síntomas del SIV duran poco tiempo y se alivian o desaparecen cuando se deja de usar la computadora. En algunos casos, pueden ser más prolongados o empeorar, por lo que se recomienda acudir a un especialista para recibir tratamiento.
CIENCIA
Estudio enlaza la duración del día con niveles de oxígeno en la Tierra AGENCIA ID - EL SIE7E Un estudio publicado este lunes en “Nature” relaciona una mayor duración de los días en la Tierra, al ralentizarse la rotación del planeta a lo largo de la historia, con una producción de oxígeno más elevada por parte de microorganismos. El equipo liderado por Judith Klatt, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha comprobado que la duración del día, que no siempre ha sido de 24 horas, sino que ha variado en función de la atracción ejercida por la Luna, influye en la capacidad de los microbios de generar oxígeno. Casi todo el oxígeno de la Tierra se produce a través de la fotosíntesis, que fue “inventada por minúsculos organismos, las cianobacterias, cuando nuestro planeta aún era un lugar bastante inhabitable”, ex-
plican los investigadores. Sin embargo, esas bacterias evolucionaron hace dos mil 400 millones de años, mientras que la Tierra se transformó “mucho más lentamente en el planeta rico en oxígeno que es hoy”, y es esa aparente paradoja lo que los científicos querían analizar, apuntan. Klatt y sus colegas investigaron el comportamiento de los microorganismos en una parte de Middle Island, en el lago Huron (EE.UU.), en cuyo suelo hay muy bajos niveles de oxígeno, equiparables a los que existían en la tierra hace millones de años. Tras analizar la actividad diaria de las bacterias, que empieza con un ritmo bajo por la mañana, vieron que el tiempo para realizar la fotosíntesis “quedaba limitado a solo unas pocas horas de luz al día”. Se plantearon entonces si los
cambios en la duración de los días en la Tierra pudieron afectar la fotosíntesis a lo largo de la historia. Me percaté de que la duración del día y la generación de oxígeno por parte de los mantos microbianos están relacionadas por un concepto básico y fundamental: durante los días cortos, hay menos tiempo para que se desarrollen los gradientes y, por tanto, menos oxígeno puede escaparse de los mantos”, afirmó Klatt. La investigadora y colegas de varias universidades analizaron también cómo las dinámicas de la luz solar se relacionan con la emisión de oxígeno desde las esteras microbianas. Tras hacer comprobaciones mediante un modelo con índices globales de oxígeno, concluyeron que “la más alta emisión de oxígeno debida a cambios en la duración del día
pudo haber impulsado los niveles de oxígeno a nivel global”, señalan en el estudio. Los autores dicen que su análisis demuestra
que “hay un vínculo fundamen-
tal entre la duración del día y cuánto oxígeno pueden emitir los microorganismos que viven en el suelo”.
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
HUIXTÁN
Encabeza Rutilio Escandón arranque de Proyectos de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos 2021
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante el arranque de Proyectos de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos 2021, efectuado desde el municipio de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que gracias a esta iniciativa, que actualmente beneficia a más de 24 mil jefas de familia del medio rural de todos los municipios de la entidad, se sigue contribuyendo al fomento e impulso de la seguridad alimentaria, y mejorar los índices de bienestar social y desarrollo integral. Luego de realizar un recorrido por el stand de dichos proyectos, el mandatario enfatizó que, tras 20 años en el abandono, este esquema está dando grandes resultados en la atención a una de las necesidades más urgentes de las comunidades: el abasto alimentario. Por ello, se trabaja de forma honesta y transparente para distribuir más enseres e
insumos, como coa, azadón, molinos, semillas de zanahoria, repollo, betabel, maíz y frijol, que permitan desarrollar más huertos de este tipo, a fin de que las familias tengan acceso a una alimentación sana y suficiente. “Esta estrategia, que es una tradición en mi gobierno, consta de apoyos que se dan a todas las personas vulnerables, sin condicionamiento alguno; es una acción que abre el camino para el crecimiento del índice de desarrollo humano e impacta en la economía familiar”, afirmó al reconocer el trabajo comprometido y responsable que han demostrado las mujeres en esta tarea que fomenta la corresponsabilidad, el trabajo colectivo y el desarrollo comunitario. Luego de reconocer que en Huixtán las cosas van bien porq u e e s u n p u e b l o t r a b a j a d o r, c o n cultura y que camina siempre con principios y valores, Escandón Cadenas convocó al pueblo
chiapaneco a mantenerse unido y procurar la reconciliación, haciendo a un lado los conflictos y la violencia, al tiempo de reiterar el llamado a seguirse cuidando contra el COVID-19, no sólo reforzando las medidas sanitarias sino también aplicándose la vacuna, que protege de esta enfermedad tan contagiosa. En representación de la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, el director de Seguridad Alimentaria del DIF Chiapas, Manuel Martínez Hernández detalló que el año pasado, con un presupuesto de 35 millones de pesos, se alcanzaron 23 mil 141 proyectos productivos, mientras q u e h o y, c o n e s e m i s m o m o n t o , se lograron 24 mil 69 proyectos, a favor de 675 comunidades, como parte de la instrucción del gobernador de hacer más con el mismo presupuesto. Al externar su reconocimiento a l o s gobiernos Federal y Estatal,
FOTO: CORTESÍA
por el esfuerzo que realizan en beneficio de las familias chiapanecas, el alcalde de Huixtán, Javier Sebastián Jiménez Santiz, señaló que gracias a este programa de Huertos Familiares Comunitarios se favorece a mujeres de siete localidades de este municipio. En nombre de las beneficiarias de Huertos Familiares y Enseres Domésticos 2021, Anastasia Hernández Hernández reconoció el apoyo que este gobierno brinda por medio de dicho proyecto el cual, agregó, ayuda al mejoramiento de la economía y alimentación de cada una de las familias que cuentan con esta ayuda. Estuvieron presentes: los secretarios para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y de Obras Públicas, Ángel Carlos To r r e s C u l e b r o ; a s í c o m o l a d i r e c tora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Matza Maranto Zepeda.
26
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Avanza Chiapas en la construcción de políticas públicas en salud mental y adicciones COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- A pesar de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el estado de Chiapas ha podido avanzar en la construcción de redes a nivel comunitario de atención a los grupos vulnerables en materia de salud mental y adicciones, destacó Juan Manuel Quijada Gaytán, director de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal, al presidir la sesión de la Mesa Estatal de Coordinación de la Encuesta Nacional para la Prevención de Adicciones. El funcionario federal manifestó que hace dos años inició la reconfiguración de la política pública enfocada al consumo de sustancias psicoactivas, con el surgimiento de la Encuesta Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), la cual está
enfocada en abordar a los protagonistas de este problema de salud pública: las familias, las comunidades y los pacientes, quienes tienen la necesidad de ser atendidos por el consumo de sustancias, algún trastorno mental, un intento de suicidio, entre otras situaciones.
FOTO: CORTESÍA
En este sentido, subrayó que Chiapas ha logrado establecer una estrecha coordinación con los sectores involucrados, lo que ha permitido que expertos en el tema, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y tomadores de decisiones favorezcan la promoción de prácticas de autocui-
dado para disminuir los riesgos y daños asociados al consumo. Al respecto, el director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud del estado, Jesús Baltierra Hernández, resaltó que gracias al acompañamiento de las autoridades federales, en Chiapas se construye una verdadera política pública en salud mental, para acercar este servicio en el primer, segundo y tercer nivel de atención (centros de salud, hospitales y unidades médicas de alta especialidad, respectivamente). Bajo ese contexto, presentó los avances de la ENPA a nivel estatal, donde desde septiembre de 2020, que se instaló la Mesa Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones, a la fecha, se han instalado mesas distritales en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán,
Pichucalco, Tapachula, Tonalá y Motozintla; se han formado clubes por la Paz en Comitán, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez; y se han establecido coaliciones comunitarias en San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. “En Chiapas estamos decididos a contribuir con determinación hasta que logremos posicionar este nuevo paradigma, en un marco de respeto total a los derechos humanos”, aseveró el funcionario estatal. En tanto, José Javier Mendoza Velásquez, director nacional de Coordinación de Estrategias, enfatizó que la comunidad es uno de los ejes prioritarios de la estrategia y por ello Chiapas es ejemplo al contar con una red de servicios de salud mental que centra su atención en las personas.
CMIC
SAN CRISTÓBAL
Empresarios de la construcción y la SHFP fomentan la transparencia institucional
Firman convenio UNICH y SESAECH
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas firmó este martes un convenio de colaboración con la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado para fomentar la transparencia. Rogelio López Vázquez presidente de la CMIC y la titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado, Liliana Angell González, coincidieron en resaltar la importancia de este convenio con el que se intercambiarán herramientas tecnológicas, conocimientos y estrategias que contribuyan a una mayor transparencia, combate a la corrupción, así como para eficientar trámites administrativos. En su intervención, López Vázquez afirmó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, trabaja ya de manera decidida en la gran cruzada contra la corrupción que impulsa el
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
gobernador, Rutilio Escandón Cadenas y con la firma de este convenio, dijo se reafirma el compromiso de CMIC con la transparencia. "Celebramos además que con este convenio podremos eficientar los trámites administrativos, en favor de las y los afiliados a este gran organismo empresarial, con esta alianza, esperamos desarrollar proyectos en materia de transparencia, fomentar las acciones de participación ciudadana para el seguimiento de programas de gobierno, contrataciones públicas y licitaciones, así como la correcta gestión de la administración pública estatal", destacó López Vázquez. Por su parte, la titular de la
FOTO: CARLOS LUNA
Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado, aseguró que con este acuerdo se fortalecerá un rubro muy importante que es la capacitación, a través de la impartición de cursos y conferencias, en materia de honestidad y ética, cultura de la legalidad, control y transparencia, contrataciones públicas, en beneficio de ambas instituciones. Angell González puntualizó que para hacer frente a la corrupción se requiere de construcción de agendas, donde se contemple una amplia coordinación entre gobierno, sociedad civil, sector privado y académico, por ello celebró esta alianza con la Cmic Chiapas.
SCLC.- La rectora de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Leticia Pons Bonals, firmó un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SESAECH), que tiene la finalidad de levantar encuestas y conocer la percepción de las comunidades indígenas, sobre causas, consecuencias y posibles soluciones de la corrupción. “El objetivo es también fijar las bases para conjuntar acciones y en su caso, recursos, para desarrollar acciones conjuntas, conforme a la Metodología aprobada por el Comité Coordinador para la elaboración del diagnóstico de la política estatal anticorrupción en el estado de Chiapas”. Asimismo, dijo que se ha iniciado con la formalización de un conjunto de trabajos “que hemos venido llevando a cabo de semanas, meses para acá, donde la Universidad Intercultural de Chiapas se coordina con esta secretaria con el interés de apoyar la construcción de estas políticas publicas que nos van a permitir atender uno de los problemas más graves que vive nuestra sociedad, que es la corrupción en las cuales nos encontramos”.
Explicó que con este convenio, los estudiantes podrán involucrarse en la aplicación de un instrumento para diagnosticar cual es la situación y percepción que se tiene en las comunidades indígenas de lo que es la corrupción y detectar aquellas prácticas que nos permitan poder enfrentar ese problema tan grave. “Los estudiantes participarán realizando cuestionarios a través de una técnica y ellos harán las traducciones necesarias, no solo lingüísticas, sino culturales que permitan que las personas de la comunidad que a su vez es la comunidad de nuestros propios estudiantes, puedan comprender los significados de las preguntas que se les realiza, ellos harán las traducciones al español para devolverlo y contar con esta información, que me parece valiosa porque muchas veces estos sectores poblacionales quedan silenciados y no se conoce lo que se está pensando, viviendo y ese va ser el punto de partida”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
PROCESO DE INMUNIZACIÓN
Gobernador pide a la población vacunarse contra COVID-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este martes abrieron 64 centros de vacunación para seguir avanzando en el proceso de inmunización de las y los jóvenes de 18 años en adelante, que viven en las comunidades alejadas, y personas mayores de 30 años en las ciudades, por lo que reiteró el llamado afectuoso a que acudan al módulo que les corresponde a recibir este biológico, con el propósito de salvaguardar la salud y vida, tanto propia como de sus seres queridos. Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario subrayó que, gracias a la voluntad política y
compromiso social del Gobierno de México, en la entidad siguen arribando suficientes medicamentos para combatir al COVID-19 y evitar que aumente el número de contagios por este padecimiento. De esta manera, dijo, se pretende cumplir con la meta de que toda la población esté vacunada antes que culmine este año. Por ello, hizo énfasis en la invitación a la juventud a motivar
a sus abuelitas, abuelitos, padres y madres de familia o algún otro pariente que aún no cuente con esta protección, a que vaya a aplicarse la vacuna, porque el COVID-19, dijo, es muy agresivo y ahora más con la cepa Delta, que es de tres a cuatro veces más contagiosa. Escandón Cadenas insistió que aún con la protección de la vacuna, es muy importante no
caer en excesos de confianza y cumplir las recomendaciones de las y los expertos de la salud; asimismo, en caso de presentar síntomas de COVID-19, comunicarse a los números de emergencia que se difunden a través de las plataformas y medios de comunicación, para recibir atención médica, tratamiento y vigilancia oportuna, y de esta manera evitar que el padecimiento se agrave.
FOTO: CORTESÍA
“Estamos sufriendo el embate de la tercera ola de esta enfermedad y la única forma de combatir la pandemia es la vacuna. Sin embargo, no quiere decir que si te aplican el biológico ya no te vas a enfermar, te puedes contagiar, pero se salva tu vida, es decir, no se vuelve una enfermedad grave. Por eso, por favor, vamos todos a vacunarnos", manifestó.
CONGRESO
PROCESO DE ADMISIÓN
Flor Guirao Aguilar, nueva Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde
SE garantiza inscripción de aspirantes aprobados en examen de la Normal Rural Mactumactzá
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con base en el consenso absoluto y la suma de acuerdos políticos, se nombró a la Diputada Flor de María Guirao A g u i l a r, como la nueva Coordinadora de la Fracción Parlam e n t a r i a d e l P a r t i d o Ve r d e e n e l H o n o r a b l e C o n g r eso del Estado. Flor de María Guirao, agradeció la confianza brindada por la Presidenta del Partido en el Estado, la Diputada Valeria Santiago Barrientos y a sus compañeros de fracción, reafirmó su compromiso para seguir trabajando e impulsando reformas en favor del medio ambiente,
la igualdad, la paridad, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos; priorizando siempre al pueblo de Chiapas y a las clases más vulnerables. Concluyó la legisladora afirmando: “propiciaré el diálogo y la tolerancia, respetando el derecho a disentir en el ejercicio político, para así seguir fortaleciendo a nuestro partido, como una fuerza política sólida y aliada del pueblo Chiapaneco, daré mi mayor esfuerzo para trabajar con dignidad representando a todas las mujeres de nuestro partido desde el Congreso del Estado, la casa de todas y todos los Chiapanecos”.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Federalizada, informa a todos los estudiantes que participaron en el proceso de admisión para el ingreso a la Escuela Normal Rural “Mactumactzá” y que quedaron entre los primeros 150 lugares de admisión, que el trámite para la realización de su inscripción se encuentra asegurado. Lo anterior, con la finalidad de descartar cualquier tipo de información en la que se les solicite o exija participar en eventos no oficiales, tales como la semana de inducción o de cualquier otra índole, que lleven como fin avalar su ingreso y permanencia dentro del mencionado plantel educativo. Para ello y con el objetivo de salvaguardar la integridad de todos los estudiantes, la Secretaría de Educación giró, con antelación, instrucciones a los directores de todas las escuelas normales, estatales y federales, para evitar
la realización de actividades que pudieran no solo llegar a ser puntos de contagio del COVID-19, sino que además vulneren la integridad física, moral y psicológica de las y los estudiantes. Por lo anterior, se subraya que ningún comité estudiantil u organismo al interior o exterior de las escuelas normales podrá obligar a los aspirantes a participar en actividad alguna que no sea por parte de la autoridad educativa y que se deberá respetar en todo momento el derecho y acceso
FOTO: CORTESÍA
a la educación a todos los aspirantes que acrediten el examen de conocimientos, así como los requisitos legales y reglamentarios. Finalmente, la Secretaría de Educación reitera su interés por seguir promoviendo y respetando los protocolos establecidos por las autoridades de Salud en todos los ámbitos que le corresponden, siendo éstos parte fundamental para la preservación de la integridad física de los estudiantes del estado de Chiapas.
28
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COMPAÑÍA GUATEMALTECA
Inicia TAG Airlines operaciones en México con el vuelo Guatemala-Tapachula COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La compañía guatemalteca TAG Airlines anunció su inicio de operaciones en México a partir del próximo 13 de agosto, a través de una ruta aérea directa que conectará a las ciudades de Guatemala y Tapachula, con lo cual se beneficiará a turistas y empresarios que viajan hacia ambos destinos, reduciendo tiempos y costos. En conferencia de prensa, Katyna de la Vega Grajales, secretaria de Turismo de Chiapas, enfatizó que este vuelo permite reforzar el apoyo mutuo entre nuestra nación y Guatemala en la promoción internacional del Mundo Maya del que tanto el vecino país como Chiapas son corazón y espíritu.
De igual manera, dijo que Tapachula es la puerta que México abre hacia los países de Centroamérica y el resto de la América Latina. “Es un buen punto de inicio para nutrirse de la esencia de Chiapas en sus alternativas de turismo de naturaleza, turismo rural, turismo de reuniones y de salud. Además, es un lugar desde donde es posible conectar-
FOTO: CORTESIA
se fácilmente con el resto del país”, recalcó. Por su parte, Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, aseguró que “Chiapas reviste gran importancia y atractivo para los viajeros de placer y de negocios, por sus bellezas naturales, su riqueza cultural y la relevancia que la región tiene para el crecimiento económico”.
Gamero agradeció la confianza de las autoridades mexicanas del estado de Chiapas, así como de la Secretaría de Turismo federal, de sus socios comerciales y del Instituto Guatemalteco de Turismo, que permiten hacer realidad el fortalecimiento de la conectividad aérea entre las dos naciones. Los vínculos entre Chiapas y Guatemala sin duda generan una oferta turística y una derrama económica para la entidad, como este vuelo que es un gran logro que beneficiará tanto a chiapanecos como guatemaltecos, aseguró Antonio Noguera director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. TAG Airlines es una empresa 100 por ciento guatemalteca
que desde hace 50 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo. Actualmente opera 27 vuelos diarios en Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y ahora en México, con una moderna flota de más de 20 aeronaves. A partir del 13 de agosto, esta nueva ruta atenderá, de lunes a viernes, el siguiente itinerario: con el vuelo 220 de Guatemala a Tapachula, a las 10:30 horas; mientras que en el vuelo 221 de Tapachula hacia Guatemala, en el horario de 14:00 horas. En este evento, también se contó con la participación de Alejandro Martínez, Cónsul de México en Guatemala y Rosa Irene Urbina, presidenta municipal de Tapachula.
AYUNTAMIENTO
DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES
Presentan proyecto para la Nueva Ciclovía Oriente de Tuxtla
Conacyt selecciona propuesta de investigación de la Politécnica
TRIBUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La presidenta municipal, Karla Burguete Torrestiana, presidió la presentación del arranque del proyecto de la Nueva Ciclovía Oriente en Tuxtla Gutiérrez, cuyo objetivo es garantizar un espacio rápido y seguro para ciudadanas y ciudadanos que utilizan la bicicleta como un medio de transporte laboral, recreativo o deportivo. El secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Aurelio Cruz Ovando, destacó que este proyecto a cargo de la dependencia que preside, así como de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, es el resultado de un estudio integral de aforo ciclista, iniciado en septiembre del año pasado, en el que se analizaron todas las condiciones y factores de movilidad urbana en la zona oriente de la ciudad, enfocados en el uso de la bicicleta. Derivado de ello, se concluyó que la afluencia de ciclistas es bastante alta, pero sin contar con las condiciones de seguridad vial para poder hacerlo con
FOTO: CORTESIA
tranquilidad, por ello se realizó un proyecto de ciclovía para el boulevard Belisario Domínguez, a partir del parque 5 de Mayo hasta la fuente Diana Cazadora. En este proyecto se integran todas las recomendaciones y observaciones de aspectos legales, realizados por cada una de las dependencias del Ayuntamiento que participaron en ello, tomando en cuenta también las opiniones de asociaciones, clubes, grupos de ciclistas, cámaras empresariales, colegios de ingenieros y abogados, entre otros, quienes revisaron esta iniciativa de manera responsable, para que los beneficios fueran lo más amplio posible. Cabe destacar que el proyecto en mención participó en la convocatoria para asistencia técnica en la implementación de Infraestructura para la movilidad activa y el espacio público convocado por la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el marco de colaboración con el Reino Unido a través del programa México-UK PACT BikeNCity, siendo seleccionados. En este sentido, se informó que en esta semana se empezará con los trabajos de colocación de la infraestructura vial de la ciclovía, que también tiene como objetivo fomentar una cultura de respeto y cuidado al peatón y al ciclista, además de promover el uso de la bicicleta, con los beneficios que esto conlleva para el medio ambiente y la salud física y mental. Finalmente, la presidenta Karla Burguete Torrestiana agradeció a todos los que participaron para que este proyecto se hiciera realidad, mismo que cumple con los estándares de calidad y de necesidades para que quien ocupe la ciclovia vaya seguro, además de que todos “nos vamos educando en positivo para respetar al ciclista y a los peatones”.
TRIBUNA · EL SIE7E
Suchiapa.-El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) seleccionó la propuesta de investigación de la Universidad Politécnica de Chiapas, “Incorporación de biocombustibles líquidos a la cadena de consumo local y regional de las Regiones Centro y Frailesca del estado de Chiapas”, para desarrollar un proyecto innovador que contribuya a promover un sistema energético resiliente y diversificado, menos dependiente de combustibles fósiles. En el marco de la Convocatoria 2020 para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia para transitar a un sistema energético social y ambientalmente sustentable; el programa Académico de Ingeniería Agroindustrial en colaboración con el Cuerpo Académico de Investigación y Desarrollo Agroindustrial (CAIDA) fue beneficiado con financiamiento por el CONACyT, para desarrollar en esta primera etapa el diagnóstico y estrategia de cambio para incorporar biodiesel en la cadena de valor de la industria láctea que beneficie la economía de la región
al industrializar y mejorar los procesos agroindustriales del sector lácteo de Chiapas. Cabe destacar que esta propuesta de investigación fue elaborada por los investigadores Dra. Yolanda del C. Pérez Luna, Dra. Yazmín Sánchez Roque, Mtra. Grethel Peña Gomar, Dr. Roberto Berrones Hernández, Dr. Sergio Saldaña Trinidad y Dr. Miguel Ángel Canseco Pérez, y fue la única seleccionada en Chiapas por el Conacyt en el eje temático: uso eficiente y energía verde para la industria. Es importante destacar que, en la segunda fase de la convocatoria, la propuesta de investigación la Politécnica de Chiapas será evaluada para ser acreedora del financiamiento para su ejecución que permita sentar las bases para fortalecer y concluir el proyecto de investigación antes mencionado.
FOTO: CORTESIA
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
CIENCIA
“Será una vergüenza internacional que México haya dejado extinguir a la vaquita marina” AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- La vaquita marina (Phocoena sinus), es una pequeña marsopa de tan solo 1,5 metros, endémica del Mar de Cortés en el Alto Golfo de California en México, que ha experimentado en las dos últimas décadas una fuerte disminución de su población. Solo quedan unas 10, según las estimaciones científicas. Su estado es tan crítico que se considera el mamífero marino más amenazado del planeta. Su situación se debe en gran medida a que quedan atrapadas en las redes de enmalle con la que son pescadas ilegalmente las totoabas, un pez que también está en Peligro Crítico (Totoaba macdonaldi) debido a que sus vejigas natatorias son vendidas en el mercado asiático a precios exorbitantes por tener supuestamente propiedades medicinales. En 2017, el gobierno mexicano estableció una zona de
“tolerancia cero” para proteger a la vaquita de la pesca ilegal, pero ahora el gobierno ha implementado nuevas medidas de protección que según científicos y expertos condenan a este mamífero marino a la extinción. Para entender en qué consisten estas medidas y cuáles son sus implicancias, Mongabay Latam conversó con el biólogo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, una organización dedicada a la protección de especies en peligro de extinción. Con esta nueva disposición del gobierno, ¿sigue existiendo la zona de tolerancia cero o desaparece?
Ya no puede ser llamada zona de cero tolerancia porque las nuevas disposiciones están condicionando la respuesta que va a tener el gobierno para proteger a la vaquita marina, al número de embarcaciones ilegales presentes en el área o la cantidad de redes en
A s im is m o , d e p e nd i e nd o d e q u é t a n t os k i ló m et r o s d e re d e s e n c u e n tre n , v a a s e r e l p or c e n ta je d e re c u rs o s c o n l o s q u e v a n a r es p o n d e r. P e r o e s o e s a b s u r d o . L a Se c r e ta rí a d e M a ri na re p o rtó 1 4 2 re d e s e n l o q u e v a de l a ño q u e m id e n má s o m e n os 3 5 mi l m e tro s , es d e c ir, 3 5 k il ó me tr o s d e r edes. Si hay ese número de r e d e s e n e l a g u a , s e de b e u s a r e l 1 0 0 po r c i en t o d e l os re c u rs o s . P or e s o s e d i c e q ue y a n o e s z o na d e c e ro t o le ra n c i a .
el agua. Es decir, que el porcentaje de recursos humanos y materiales que se ponen a disposición de la protección de la vaquita va a depender del número de embarcaciones ilegales que estén en el área. Entonces la pesca sigue siendo ilegal en el área
La pesca sigue estando prohibida, pero lo que ahora están haciendo es un tabulador
FOTO: INTERNET
para ver cuántos recursos van a utilizar. Si hay de cero a 20 embarcaciones únicamente se va a utilizar el 60 por ciento de los recursos disponibles. Si hay más de 65 embarcaciones entonces se van a utilizar el 100 por ciento de los recursos. Pero lo que debería ser es que ante la mínima presencia de una sola embarcación ilegal se use el 100 por ciento de los recursos disponibles.
¿Cuál es el fundamento para fijar en 65 la cantidad de embarcaciones para disponer del 100 % de los recursos?
No ten e m o s i d e a d e c ó m o salió esa disposición, suena bastante arbitrario. Solo sé que quien propuso eso fue el director del Instituto Nacional de la Pesca, Pablo Arenas. Así lo sometió ante la Comisión de Mejora Regulatoria, lleva su firma. Se aprobó y se publicó.
EMERGENCIA SANITARIA
EE.UU. estudia vacunar a los migrantes que cruzan la frontera con México EFE
·
EL SIE7E
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos está estudiando vacunar a parte de los migrantes que cruzan irregularmente la frontera sur con México, según informó este martes el diario The Washington Post. La medida afectaría solo a los migrantes que quedan temporalmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses y no a los que se deporta de inmediato en virtud del llamado Título 42, que pone la emergencia sanitaria como justificación para esa medida. El Post, que cita dos fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), detalló que el Gobierno planea vacunar tanto a los migrantes que queden en libertad en Estados Unidos como a los que queden en espera de deportación. La vacuna que el Gobierno
planea administrar a los indocumentados es la de Johnson & Johnson, que tan solo requiere una dosis. La llegada de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos está en máximos históricos y en julio cruzaron más de 210.000, récord
de las últimas dos décadas en un solo mes. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, y parte de la oposición han culpado a la gestión migratoria de Biden de ser la responsable de la nueva ola de contagios del coronavirus,
que está afectando especialmente a ese estado sureño. El secretario adjunto para migración y frontera del DHS, David Shahoulian, dijo al Post que "las tasas a las que no ciudadanos encontrados dan positivo por covid-19 han aumenta-
FOTO: EFE
do significativamente en las últimas semanas". En paralelo, también han aumentado las tasas entre los agentes fronterizos. Según datos oficiales, la Patrulla Fronteriza tiene bajo su custodia a unos 10.000 migrantes.
30
04 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Las empresas productoras de chocolates y dulces sufrieron pérdidas de hasta un 15 % durante 2020, debido a que no había reuniones sociales, sin embargo, la venta de chocolate de mesa y de repostería se incrementó porque las personas dedicaron más tiempo a cocinar en casa.
Industria confitera mexicana espera aumento del 20 % en ventas en invierno EFE
·
EL SIE7E
Guadalajara.- La industria del chocolate y los dulces en México espera una recuperación en las ventas de hasta un 20 % durante la próxima temporada invernal, señaló este martes la Asociación Nacional de Fabricantes de chocolates, dulces y similares en una exposición internacional para la industria de la confitería. Las empresas productoras de chocolate de mesa, en barra y para recubrimientos de pastelería prevén un incremento en las ventas del 20 % de octubre a febrero, mientras que los fabricantes de golosinas, dulces y confitería estiman un aumento del 15 % en ventas en ese mismo periodo. "En el invierno es cuando más se consumen estos productos en México y estamos optimistas de que puede haber un crecimiento entre 15 y 20 % res-
pecto a lo que sucedía el año anterior", dijo en entrevista con Efe la directora general de la asociación, Alicia Páramo. Durante su participación en la Confitexpo, que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, hasta el 6 de agosto, Páramo aseguró que este sector confía en que las autoridades en el país tomen las medidas necesarias para disminuir los efectos de la tercera ola de la covid-19 y evitar nuevo confinamiento como el de 2020, que echaría atrás las expectativas de crecimiento. Hasta este martes, la Secretaría de Salud de México reportó 18.911 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.880.409 casos, además de 657 muertes, hasta alcanzar los 241.936 decesos, en plena tercera ola de la epidemia. Sobre la recuperación del
sector, la dirigente explicó que las empresas implementaron diversas estrategias como nuevos empaquetados, ventas en línea y nuevos canales de distribución durante los meses de febrero a abril para hacer frente a la caída que tuvo esta industria. "Las empresas crearon innovaciones, nuevos empaques
FOTO: EFE
y canales de ventas; estamos mejor preparados suponiendo que esta tercera ola nos volviera afectar, con un cierre, esperemos que no, porque estamos confiados en que sabemos un poco más que la primera vez", señaló. Las empresas productoras de chocolates y dulces sufrieron pérdidas de hasta un 15 % du-
rante 2020, debido a que no había reuniones sociales, sin embargo, la venta de chocolate de mesa y de repostería se incrementó porque las personas dedicaron más tiempo a cocinar en casa. "La industria de los caramelos y los chicles fue la que más sufrió, al no haber movilidad social ni reuniones familiares, ni fiestas, pero el chocolate no bajó y eso nos ayudó", explicó. En la mayoría de las familias mexicanas, incluso en la primera etapa de la pandemia, el chocolate siguió siendo de su gusto, lo compraban por otras vías, en la farmacia, en internet", a pesar de la pandemia la gente sigue apreciando comer chocolate o un dulce", indicó. La Confitexpo es una plataforma de negocios en la que participan más de 200 empresas relacionadas a la industria de la confitería en México.
ASTRAZENECA
Guatemala recibe la segunda donación de 150.000 dosis de vacunas de México EFE
·
EL SIE7E
Guatemala.- Guatemala recibió este martes una segunda donación de 150.000 dosis de vacunas AstraZeneca enviadas por México para combatir la covid-19, tal como había prometido el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el 24 de junio pasado. La entrega, así como hace más de un mes, se realizó en la pista principal de la Fuerza Aérea Guatemalteca y durante el desembarco de los fármacos, las autoridades realizaron un acto protocolario de entrega y recepción de las vacunas. El vicencanciller guatemalteco Eduardo Hernández agradeció el donativo al pueblo mexicano, así como a Ebrard y al presidente del país vecino, Andrés Manuel López Obrador. La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de México,
FOTO: EFE
Marta Delgado, por su parte, aseguró que para el país norteamericano "no habrá alivio hasta que toda la región de América Latina y el Caribe podamos tener controlada la pandemia". Además, subrayó que en foros internacionales el país al que representa "ha pugnado porque el acceso a las vacunas sea justo y equitativo y
para que exista una solidaridad internacional en la distribución de este recurso vital". "México quiere actuar en consecuencia de la solidaridad internacional que pedimos en las Naciones Unidas y en foros internacionales", consideró. La funcionaria mexicana concluyó que Guatemala es un "país hermano, vecino de nosotros, muy querido.
Por eso el presidente López Obrador y el canciller Ebrard han tenido la preocupación y ocupándose de la relación bilateral tener esta segunda donación de vacunas AstraZeneca. La vacuna que llegó este martes a Guatemala es envasada en México y producida en Argentina, aseguró la subsecretaria.
Hasta el momento, Guatemala ha recibido más de 6,58 millones de dosis, en su mayoría donadas por los Gobiernos de Estados Unidos, México, India e Israel; mientras que el Gobierno ha adquirido fármacos por medio del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de compra directa al Fondo Ruso de Inversión Directa. Del total de vacunas administradas, el 38 % ha sido de Moderna, el 36 % de AstraZeneca y el 26 % de Sputnik V, mientras que el 54 % de los inmunizados son mujeres y e l r e s t o , h o m b r e s , d e ac u e r d o c o n i n f o r m a c ió n d el t a b le r o d e s i t u a c i ón d e la p an d e m i a d e l M in i s t e r i o d e Sa l u d. Ha s t a a h o ra e l p a í s c e nt r oa m er ic an o acumula 3 73 . 04 7 c as o s c on f ir m a d o s d e l a c o v i d- 1 9, y d e e l lo s 3 3. 7 99 e s tá n a c ti v o s y 1 0. 4 83 ha n fa ll e c i do .
04 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Borra la Pandemia los Avances Para Disminuir la Pobreza en América Latina: Sauri *Presentan Estrategia Legislativa Para la Recuperación de los Efectos de la Pandemia
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que la crisis del COVID-19 ha golpeado a América Latina y el Caribe con más fuerza que a cualquier otra región emergente del mundo y está borrando los avances que ésta registró a comienzos del siglo para disminuir la pobreza. En la II Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la recuperación de la Pandemia COVID -19 del FOPREL, indicó que en su carácter de presidenta pro tempore de este foro decidió impulsar, con el apoyo de las y los presidentes de los parlamentos que integran dicho espacio, acciones contundentes que lleven hacia una transformación institucional acorde a la realidad de nuestros tiempos. Asimismo, el logro de agenda transversal y, principalmente, la construcción de acciones que permitan dar respuesta urgente, como líderes políticos de la región, a los desafíos impuestos por el surgimiento de la pandemia generada por el coronavirus. En tal sentido, destacó la instalación y puesta en acción de la Comisión Interparlamentaria Especial, la “Agenda Regional de Prevención y Respuesta a los impactos adversos derivados del COVID-19 y otros eventos epidemiológicos”, el “Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027”, y lo que motivó la reunión de este día: la presentación de la “Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030”. Al referirse a las afectaciones de la emergencia sanitaria en América Latina y el Caribe, la diputada precisó que en términos económicos la pandemia causó la caída de 6.8 por ciento del PIB y, en términos humanos, se han perdido más de un millón de vidas. De igual forma, un estimado de 21 millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media en 2020 y desde que se desató el brote del virus, se ha intensificado todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas, sobre todo, en el hogar. A nivel mundial, continuó, el 4.2 por ciento de las mujeres que tenían un empleo remunerado lo perdieron por la pandemia, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo. Además, en el último año se registró un aumento en el número de las niñas y niños que pasan hambre, están aislados, son víctimas del abuso o sufren ansiedad. Por su parte, las escuelas de más de 168 millones de estudiantes de todo el mundo llevan más de un año cerradas, y dos terceras partes de ellas se encuentran en América Latina y el Caribe. A su vez, la economía mundial podría perder más de 4 billones de dólares por los estragos del COVID-19 en el turismo, que es tan importante para algunos países de la región. Ante este contexto y las secuelas de la emergencia sanitaria, la diputada Dulce María Sauri Riancho subrayó que “como integrantes de FOPREL, decidimos asumir nuestra responsabilidad y cumplir con nuestros acuerdos por medio de acciones institucionales con enfoque integral que nos permitan responder a las múltiples dimensiones de los desafíos que nos ha impuesto la pandemia”. “Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030” La diputada Dulce María Sauri Riancho resaltó que la “Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030” busca ser una hoja de ruta con la misión de atender dos acciones estratégicas: la primera, identificar los temas más apremiantes por legislar y, a su vez, establecer los elementos mínimos para que los
ordenamientos jurídicos que puedan responder a los efectos generados por el COVID-19 desde un enfoque de sostenibilidad. La segunda, de carácter interno, es servir a las comisiones ordinarias del FOPREL para el diseño de leyes marco que abonen a una recuperación más rápida y a la consolidación de condiciones de desarrollo justas. Por tal motivo, convocó al liderazgo político de las y los integrantes de la Comisión Especial para que “a través de una cooperación efectiva seamos quienes difundamos e implementemos esta estrategia legislativa en nuestros congresos, asambleas y parlamentos, para que sea la herramienta que soñamos y avancemos en el logro de paz, igualdad y justicia social en nuestros pueblos y los del mundo entero”. Destacó que la estrategia se elaboró con un diagnóstico adaptado a las características específicas de los países miembros del FOPREL, con recomendaciones legislativas para la recuperación de la región. “La amplia revisión de la literatura disponible también fue contrastada con un grupo de expertas y expertos en desarrollo sostenible para conocer, desde su experiencia, cuáles son los esfuerzos legislativos necesarios para lograr una recuperación sostenible”. Por sus alcances e importancia, mencionó, resulta fundamental mencionar que este documento no habría sido posible sin el apoyo de la Iniciativa Agenda 2030 de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable; la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible Capítulo México, conformada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la asociación civil, Política y Legislación Ambiental (POLEA). “A todas y todos, mi amplio agradecimiento porque son, desde hace tiempo, aliados fundamentales para el Poder Legislativo de México y ahora, también, para los parlamentos que integramos el FOPREL, en la ardua tarea de trabajar por el desarrollo sostenible y por no dejar a nadie atrás”, expresó.
Sobre el mismo tema, en la II Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la Recuperación de la Pandemia COVID-19, celebrada en modalidad a distancia, se presentó la “Estrategia Legislativa para la Recuperación de la Pandemia por COVID-19, con enfoque de Agenda 2030”. Parlamentarias y parlamentarios del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL) externaron comentarios sobre legislar con un enfoque de desarrollo sostenible y de derechos humanos en temas de economía, salud, bienestar, educación, trabajo, crecimiento y recursos hídricos. Reiteraron su compromiso de contribuir a dar respuesta a los impactos derivados de la pandemia y resolvieron avalar y dictaminar favorablemente la Estrategia, la cual establece una hoja de ruta de los parlamentos ante los desafíos y secuelas derivados de la pandemia. Incluye también las prioridades legislativas y elementos mínimos por integrar en los ordenamientos jurídicos de cada país hacia la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y presidenta pro tempore del FOPREL, expresó que el documento está en su versión digital en el sitio web de la Cámara de Diputados de México para su descarga y consulta.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Conflicto en Puerta
La decisión del gobierno del presidente Andrés López Obrador, de crear una empresa gubernamental, distribuidora de gas LP que lleve hasta los hogares de las primeras entidades y municipios el necesario producto, ha comenzado a crear un conflicto serio en el mercado de compra y venta que podría derivar en la escasez del mismo. La propuesta de intentar controlar el alza del precio del gas que se consume en los millones de hogares del país a un precio más bajo que los actuales, ha enfrentado a los distribuidores del vital producto con el gobierno federal. Ayer mismo, la red de empresarios distribuidores anunció el inicio de un paro nacional, lo que traerá como consecuencia la escasez del producto y la aparición del mercado negro en la venta del gas LP. El gobierno federal podría no estar midiendo las repercusiones exactas de su decisión y los primeros afectado sin duda, serán los millones y millones de mexicanos consumidores.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Me voy pleno y feliz porque siempre di todo de mi…” El clavadista yucateco Rommel Pacheco, durante su despedida en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de que no pudo conseguir la tan anhelada medalla olímpica en su carrera profesional.
MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3775 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M