9
México reporta 20.685 nuevos contagios y 611 nuevas muertes por coronavirus
25
13
La variante delta amenaza a EU y México
JUEVES 05 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3776 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Inicia registro de personas de 65 a 67 años a Pensión para el Bienestar en Chiapas
W WW.S I E7E DE C HI A PA S.CO M
Resuelven sie7e impugnaciones del proceso electoral 7 8
LLAVEN ABARCA
4
Toda agenda legislativa debe incluir a los sectores productivos DENUNCIA CIUDADANA 6
Convoca Rutilio Escandón a diputados locales y federales electos a la unidad por el desarrollo INFRAESTRUCTURA
7
Inaugura Rutilio Escandón el Juzgado Especializado en Materia Laboral, en Tuxtla
En incertidumbre, cerca de 100 familias por socavón y calles “hechas trizas”
5
SEMANA DE LA LACTANCIA
Nueva reforma en el sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social
Leche materna trae beneficios a la sociedad
LABORAL
3
Editorial
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Precio de la tortilla está en las nubes
Una de las cosas que ha lacerado la economía mexicana es el alza de la canasta básica peor aún el aumento del precio del kilo de tortilla. Recordemos que la tortilla esencial en la mesa del mexicano. El costo de la tortilla no depende de los tortilleros sino de toda la producción que viene detrás. Los principales insumos en la producción de tortilla son la harina y la masa de nixtamal, los cuales son producidos con maíz. Cuando el precio de este grano se eleva, también suben los costos para producir tortilla, provocando incrementos en su precio. La actual variación en el precio del maíz se debe a diversos factores, uno de los principales es el climático. Una de las cosas que llegan a afectar también en los principales estados productores de maíz es las fuertes heladas y sequías por lo que las cosechas del grano resultan afectadas y su disponibilidad a nivel nacional se reduce. La tortilla es el alimento de mayor consumo en nuestro país y es de gran importancia en la dieta de los mexicanos, por esta razón. El problema es que año con año, su costo incrementa. El precio de la tortilla ha tenido un incremento de 92.9 por ciento de 2005 a 2015. Esto es un asunto muy complejo para la población pues se estima que representa el 8.3% del gasto alimenticio en los hogares mexicanos, por arriba de otros factores como la leche y los refrescos; según el INEGI se estima un consumo per cápita nacional de 57 kilogramos de tortilla. Otro factor preocupante para la población es que el poder adquisitivo en la actualidad es mucho menor, se estima una pérdida del 79.21% en comparación con el poder adquisitivo en 1982. Incluso, se estima que los aumentos de precio en la canasta básica y depreciación salarial influyen directamente en la cantidad de tortilla que se consume, a pesar de que es uno de los principales y tradicionales alimentos en el país. Recordemos que en el sexenio de Felipe Calderón, se oficializó un aumento del 40 por ciento en el precio de la tortilla. Pero ahora la pandemia supuestamente provoco el aumento de la pandemia aunque en realidad la situación
es la siguiente: En pleno 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las tortillas de maíz registraron un incremento de precio de 11.3 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de junio, lo que representó el mayor aumento en los últimos nueve años. Sin embargo, el precio de la tortilla varía dependiendo la entidad del país. Al cierre del primer semestre de 2021, ocho entidades del país vendieron el kilo de tortilla por arriba de los 20 pesos. La tortilla más cara a nivel nacional se puede encontrar en Sonora, ya que su costo asciende a 21.78 pesos, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). Las medallas de plata y bronce son para Baja California y Yucatán, ya que el kilogramo de este alimento se ofrece en 21.48 y 21 pesos, respectivamente. Otras entidades que superan ‘el dólar’ por kilo de tortilla, son Guerrero (20.96) y Baja California Sur (20.5), así como Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas, con 20 pesos. Por lo que en Chiapas el kilo lo encontramos en 20 pesos, luego de los constantes incrementos a la harina. Industriales de Chiapas justifican el a ume nt o en el p re cio d e la tortil la e n e l costo de la tone la da de m aíz, este pr odu cto au me ntó la dem and a y su v alor en el p aís, m ie n tra s q ue la s har in era s tam bi én h an au m entado en ocho me ses 3 m il 500 pe sos por tonel ada , esto ha gen era do un au men to gr ad ual del p ro ducto bási co pa ra la esa d e l os y las chia pane cas de sde l os 18 a los 22 pe sos de pend ien do de l os costos de inver sión de cada in dustr ial . Ad em ás que el g as LP q ue util iza n las em pre sas tam bié n au men tó su costo, l os i nsum os que m ás pegan a l as ind ustri as es la har ina , e l ma íz y el ga s, m ucho m ás que e l ser vici o de ener gía el éctri ca. A sí de lamentabl e esta la ec onom ía me xican a, no sé si en a lgú n mo me nto re gul ara n la si tu a ció n o a ño con año ir a em peo ra ndo l as cosas, por l o pr onto no queda más que si queremos consumir la tortilla pagarla como nos lo demandan.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 05 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3776
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Lo peor que le pueden hacer a un mexicano es elevarle el precio de la tortilla
Estado 05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 05 de agosto del 2021
SEMANA DE LA LACTANCIA
Leche materna trae beneficios a la sociedad
FOTO: EL SIE7E
El mayor obstáculo para lograrla es la desinformación y los prejuicios ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, la tasa de mujeres que brindan lactancia materna exclusiva a niños menores de seis meses creció del 14.4 al 28.6 por cierto, debido a que cada vez se conocen más sus beneficios, por lo que la primera semana de agosto se destina a su promoción. La doctora F a b i H u e r t a , c o n s u l t o r a internacional de lactancia materna, señaló que esto no solo beneficia a mamá y bebé, sino a toda la sociedad, debido a todas las ventajas que representa a corto, mediano y largo plazo. “Para mamá, disminuye la tasa de cáncer de mama y ovario, que son las principales causas de cáncer en mujeres, además tienen una mejor recuperación durante el puerperio al presentarse una disminución impor-
tante del sangrado, mejor recuperación de su peso y esto disminuye la incidencia de diabetes melitus y de depresión posparto, mejorando el vínculo con los bebés”, mencionó. Mientras tanto, en los niños fortalece el sistema inmunológico de manera importante, presentan menos enfermedades respiratorias e intestinales, que son las principales causas de muerte en este sector, así como se han observado de 5 a 8 puntos más de coeficiente intelectual en niños amamantados, se trata de beneficios a corto, mediano y largo plazo al fortalecer su sistema inmune, darles menos alergias y cáncer, así como menor obesidad. “Además del componente físico y las miradas, hay un componente químico, ya que se generan hormonas como oxitocina, prolactina, endorfinas que hacen que el vínculo sea más fuerte gracias a la interacción hormonal, las mujeres se vuelven
más sensibles para reaccionar a su llanto, entre otras”, explicó. Sin embargo, cuando una mujer decide amamantar, se encuentra frente a una situación social importante, porque pareciera que hablar de lactancia es solo cosa de mujeres, y no es así porque también beneficia a la sociedad, entonces funciona mejor si la mujer se siente acuerpada, informada, no juzgada, respetada, y cuando la sociedad es empática. “Por el contrario, se ve a los pechos con obscenidad, como algo que no se puede hacer en público, sintiéndose agredida y recibiendo miradas incómodas, por ello la sociedad se debe informar de sus beneficios e importancia, empezar a respetar y no juzgar”, consideró. Y es que ese es el principal impediment o p a r a a m a m a n t a r, l a m i s m a s o c ie d ad ; in c lu s o al r e gr e s ar a l trabajo o haces eso o amamantas, n o ha y po lí t ic a s p úb li c a s q u e la s
a p o y e n, n o h ay l ac t a r i o s a u n q ue e s to s e s t én c o n te m p la d o s e n l a s l e y e s , a s í c o mo l a p re v a le n c i a de f al s a s c re e n c ia s y mi to s q u e h a c e n q u e l a l a c t a n c i a s e a u n v er d a de r o l o gr o y un tr iu n fo p a r a q ui e n e s a l p a re c e r v a n a c o n tr a c o rr ie n te . “Cuando apareció el COVID no se sabía bien qué implicaba, empezaron a haber falsas creencias y a separar a mamá y bebé, sin embargo se ha encontrado que cuando una mujer adquiere el virus pasa anticuerpos específicos a sus bebés protegiéndolos de la enfermedad, también cuando son vacunadas, pasando esta protección a través de la leche materna”, explicó. Por ello, resulta más importante que nunca mantener la lactancia materna en tiempos de COVID, más aún si todavía no hay evidencias para vacunar a los niños y se cree que así podemos protegerlos ante esta pandemia que aún no termina.
4
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
LLAVEN ABARCA
Toda agenda legislativa debe incluir a los sectores productivos
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Jorge Llaven Abarca, diputado federal elec to, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de sectores productivos en Tuxtla Gutiérrez, en la cual acordaron trabajar en unidad para desarrollar una agenda legislativa que permita impulsar programas que mejoren las condicio nes del campo chiapaneco. Acompañado por los di putados federales Ismael Brito Mazariegos, Joaquín Zebadúa Alva y Manuel de Jesús Narcía Coutiño, así como por el diputado local electo Agustín Ruiz Mendo za, Roger Narcía Álvarez,
representante de la Inte gradora de Productores y Servicios Económicos de Chiapas (Iprosech) y Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Llaven Abarca aseveró que
desde la Cámara de Diputados tocará puertas en la Federación para atender las necesidades de los sectores productivos de la entidad. “No puede haber una agenda legislativa sin tomar en cuenta al campo chiapane-
co, vamos a tener una agenda bien definida con cada uno de los sectores productivos y lo vamos a lograr trabajando de manera directa con ganaderos, soyeros, tomateros, ca ñ e r o s y c a d a uno de los productores
FOTO: CORTESIA
de Chiapas”, puntualizó. Por su parte, los representantes del sector productivo reconocieron a Llaven Abarca como un aliado para impulsar un campo más productivo y sustentable en todas las regiones de Chiapas.
CONGRESO
SALUD
Comisión Permanente aprueba diversas disposiciones
Reportan 83 casos positivos y cinco fallecimientos de COVID-19 en las últimas horas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado José Octavio García Macías aprobó por urgente/obvia resolución, la solicitud de licencia temporal signada por el diputado Marcelo Toledo Cruz para continuar separado del cargo de diputado local por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) por un período de hasta 62 días contados a partir del día 31 de julio del presente año. En el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobado también el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento Chiapa de Corzo Chiapas por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal tres superficies de terreno distribuidos en 146 lotes para enajenarlos -vía donación-
FOTO: CORTESIA
a favor de igual número de persona de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y la regularización de la tenencia de la tierra. Predios ubicados en las colonias Nuevo Zinacantán; El Ranchito y Jardines del Grijalva respectivamente. Los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron al ayuntamiento de Suchiapa, Chiapas, dar de baja del patrimonio municipal a 5 vehículos automotores toda vez q u e s e e n c u e n t r a n e n estado inservible. Para su análisis y posterior dictamen, fueron turnados a comisiones
p a r l a m e n t a r i a s l a s disposiciones siguientes: ·Solicitud de licencia definitiva presentada por la ciudadana María Esperanza Gordillo Gordillo para separarse del cargo de regidora plurinominal del Partido Movimiento Regeneración Nacional en el Ayuntamiento de Tzimol, Chiapas. ·Oficio signado por la licenciada Victoria Cecilia Flores Pérez, secretaria general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del estado de Chiapas, la desincorporación del patrimonio Estatal -vía donación- de una superficie de 1596.51 m2 misma que será segregada del predio identificado como San Agustín, El Salado y Potrero del Mango ubicado en esta ciudad a favor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con el objeto de realizar la construcción de sus instalaciones.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud d e C h i a p a s i n f o r ma el reporte de 83 contagios y cinco defuncion e s d e C O V I D - 1 9 en las últimas horas. Los casos nuevos se registraron de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez con 38; Tapachula, 37; Tonalá, cinco; y con un contagio cada uno los municipios de Arriaga, Huixtla y Tuxtla Chico. Se trata de 42 hombres y 41 mujeres, entre ellos dos menores de uno a nueve años de edad. Del total de pacientes, el 13 por ciento presenta factores de riesgo: hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y/o tabaquismo. Respecto a los fallecimien-
tos, corresponden a cuatro personas del sexo masculino, de 39 a 88 años de edad, con residencia en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, dos de ellos con enfermedades adicionales; así como una persona del sexo femenino, de 68 años, con domicilio en Tapachula, quien tenía antecedentes de hipertensión. La Secretaría de Salud recuerda que ante la sospecha de contagio o síntomas de COVID-19, se debe acudir a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación. Además de no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas en vista del tercer pico de la pandemia; aunado a participar en la campaña de vacunación anticovid.
FOTO: EL SIE7E
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
LABORAL
Nueva reforma en el sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- El 9 de diciembre de 2020 se aprobó la reforma al sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social de México, la cual entró en vigor el 1 de enero de 2021, y uno los principales elementos de dicha reforma fue el incremento en el porcentaje de las aportaciones de 6.5 por ciento a 15 por ciento del Salario Base de Cotización (SBC). Así lo dio a conocer Irma Pérez Cancino, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, quien manifestó además que muchos trabajadores desconocen estas nuevas condiciones y las condiciones que guarda su ahorro para el retiro. La especialista apuntó que la
reforma al sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social de México, establece además del incremento del porcentaje de las aportaciones del patrón, se establece que será gradual a partir del año 2023 y será un esquema flexible para la obtención de la pensión mínima garantizada. Ante esto, la docente e investigadora detalló que pese a que es de importante mayúscula
FOTO: CORTESIA
para los trabajadores muchos desconocen sobre el mismo y las variantes que existen respecto a su pensión de jubilación, tales como el régimen en el que estén cotizando. Enfatizó que existen dos opciones por las que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pensiona a los trabajadores y se le conoce como retiros totales IMSS y se aplica según los años
TORTILLEROS “TENÍAN RAZÓN”
Incremento del kilo de la tortilla es por incremento de la harina
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- José Ramón Salazar, representante de la asociación “Somos Chiapas”, manifestó que al final de cuentas los empresarios de la masa y la tortilla locales tenían la razón en torno al alza de hasta 20 pesos por kilogramo de tortilla, luego de los constantes incrementos a la harina. De hecho, afirmó que la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se calmó tras las protestas que ellos efectuaron debido a que mantener el precio del kilo ya no les convenía, “la ciudadanía entendió que no era una cuestión de nosotros, sino de las harineas y de las gaseras”. Incluso, celebró que de alguna manera habrá un cierto control sobre los precios del gas LP, lo que de alguna manera abonará en algo, pues en las zonas fronterizas se dio una reducción de 70 centavos por kilo, mientras que en la capital tuxtleca fue de 1.30 pesos. “Ayuda, pero no es un factor preponderante para reducir los precios de la tortilla”, acotó. Lo que le sorprende no solo a él sino a todos sus compañeros del ramo, es que nadie sea
capaz de “meter en cintura” a las compañías que producen y comercializan la harina, como el caso de “Maseca”, pues pareciera, dedujo, que están protegidas por altos mandos. “Pareciera que estas empresas ponen a diputados federales para que les sirvan, que estén a su favor, es decir hay una complicidad”, mencionó Salazar, quien advirtió que, a pesar de que la Profeco se calmó tras las amenazas de sancionar a quienes incrementaran el costo del kilo de tortilla, en cualquier momento reactivaría sus amenazas “para darle atole con el dedo a la ciudadanía”. Pero al final, insistió José Ramón Salazar, se demostró que los empresarios tortilleros tenían la razón en ajustar los precios, “ni queremos aumentarle, pero ya no es nuestra culpa”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
en los que se haya cotizado al IMSS, teniendo dos regímenes: Régimen 73, dicha modalidad aplica si se cotizó hasta antes del 1º de julio de 1997; y Régimen 97, si se comenzó a cotizar a partir del 1º de julio de 1997. De este modo, Irma Pérez Cancino, dijo que quienes cotizan o cotizaron en el régimen 73 y para poder solicitar su pensión, desde los 60 años a los 65 cumplidos debe de tener mínimo 500 semanas de cotización (aproximadamente 10 años), realizar la solicitud de pensión, y una vez teniendo la respuesta del IMSS, acudir a su AFORE para iniciar el trámite de disposición los recursos. Asimismo, refirió que quienes cotizan en la modalidad o régimen 97, dependiendo de la edad
en la que se pensione, se otorga un porcentaje de la pensión que le correspondería si esperara hasta los 65 años de edad, quedando de la siguiente forma: 65 años 100 por ciento de la pensión; 64 años 95 por ciento; 63 años 90 por ciento; 62 años 85 por ciento; 61 años 80 por ciento; y 60 años 75 por ciento. Además, de que dichos recursos estos recursos lo entregará directamente el INFONAVIT Aportaciones voluntarias, las cuales serán entregadas al trabajador en una sola exhibición. Finalmente, Pérez Cancino destacó que, es recomendable prepararse para los trámites con 5 años de anticipación para conocer las condiciones que guardan sus semanas cotizadas y el régimen en el que se encuentra.
CMIC
Constructores participan en conversatorios anticorrupción
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Chiapas, Rogelio López Vázquez, participó en los Conversatorios Anticorrupción, realizados en la Casa de las Culturas y las Artes “Corazón Borraz”, en Tuxtla Gutiérrez, un espacio de diálogo realizado para analizar y recabar reflexiones de diversos actores representativos de la capital chiapaneca, para elaborar el diagnóstico de la Política Estatal Anticorrupción. El empresario constructor destacó la importancia de contar con una Política Anticorrupción acorde a la realidad chiapaneca, entendiendo que el combate a la corrupción es tarea de todos. El dirigente de la CMIC en Chiapas, aseveró que es necesario impulsar acciones de colaboración entre la sociedad civil y el gobierno para hacer frente a la corrupción y transitar hacia
FOTO: CORTESIA
sociedades más justas, éticas e igualitarias. “Los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, estamos convencidos de la importancia de la transparencia, la fiscalización del gasto y la rendición de cuentas, porque sabemos que la correcta aplicación de los recursos públicos, se traduce en un beneficio directo a la población”, afirmó. Agregó que como sector privado en CMIC se trabaja en la capacitación y en contar con herramientas que promuevan la adopción de una cultura de integridad empresarial en las estrategias de
negocios, con un firme compromiso con el combate a la corrupción y a la impunidad. Los temas del Conversatorio estuvieron vinculados a los cuatro ejes de la política nacional anticorrupción: Combatir la corrupción y la impunidad; Combatir la arbitrariedad y el abuso de poder; Promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto gobierno – sociedad e Involucrar a la sociedad y el Sector Privado. En estos conversatorios, se contó con la participación de distintos sectores de la sociedad civil, estudiantes, catedráticos, colegios de profesionistas, organizaciones sociales, sindicatos, grupos empresariales, titulares de los órganos internos de control municipal, entre otros, lo cual permitió contar una perspectiva plural y regional sobre la corrupción y estuvieron moderados por Omar Rivera León y Mayte Palacios Morales.
6
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pobladores de Pantelhó que continúan viviendo en la cabecera municipal, y otros que han retornado después del enfrentamiento que se dió el pasado 7 de julio entre el grupo que se hace llamar “auto defensa Los Machetes” y “ Los Herrera” en el que resultaron varios muertos y lesionados del que jamás fueron reportados, han dicho que hay el temor de un nuevo enfrentamiento por lo que han colocado banderas blancas en sus fachadas, así como leyendas con la frase Pantelhó quiere Paz”, ya que además han visto sobrevolar en las montañas aledañas avionetas que no tienen colores institucionales. Tras un sondeo el pasado martes en el que se llevó a cabo una mesa de diálogo entre una comisión de pobladores y representantes del gobierno federal y estatal, así como organismos no gubernamentales, los pobladores coincidieron que el miedo no es que habitantes en su mayoría indígenas de 86 comunidades se hayan apoderado o hagan presencia en la cabecera y la presidencia municipal, sino que han visto como hay sobrevuelo de avionetas en las montaña y temen al que grupo contrario ingrese.
POBLADORES QUE RETORNARON
Aún hay temor de un nuevo enfrentamiento en Pantelhó “Fue que vi como en los cerros vuela una avioneta que no es del gobierno, tengo miedo que haya otro enfrentamiento porque esa vez si hubieron muertos pero nadie dijo nada, los subieron en camionetas y se los llevaron, nosotros nos escondimos como pudimos y le pedimos a Dios que no nos pasará nada, he vivido toda mi vida aquí y no había pasado nada similar, no saber qué pasó con nuestra familia también nos causó tristeza, por mis papás, gracias a Dios todos estamos bien” narró una de las pobladoras que se emite su identidad por cuestiones obvias. Son varias las familias de los señalados como Kashlanes o mestizos los que han tenido que ofrecer alimentos y albergue a la gente que mantiene guardias en la cabecera “queremos que esa gente sepa que no somos gente de problemas, les hemos dicho que no podemos huir y que respetamos su movimiento pero que nos dejen vivir aquí, no tenemos donde ir o a dónde huir, mi
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
familia nunca se ha metido en la política porque sabemos cómo es y cómo terminan, por eso nosotros queremos que sepan que somos sus amigo a cambio de nuestra seguridad”. Y es que son varias las familias de la cabecera que sin garantía han retornado a la cabecera municipal “arriesgándose” como lo dicen, a qué en cualquier momento ingresen a sus viviendas vinculandolos con el grupo “Los Herrera” que es a quienes buscan desaparecer del pueblo, y aunque muchos tienen solo el apellido, “ni tenemos nada que ver con las autoridades municipales, somos ajenos a ellos y ni familia somos a pesar de tener un apellido parecido, pues es un apellido que se distingue en la cabecera, desconozco porque”.
“Rumores, rumores es lo que diario escuchamos, dicen que el líder del Grupo se está reorganizando, que si se están reforzando, pero no hay nada cierto, eso es lo que se rumora en el pueblo, y por eso están las guardias en la entrada y salida del pueblo, creímos que con la llegada de la Guardia Nacional, El Ejercicio y la Policía nos sentiríamos más seguro, pero no fue así, quemaron casas y ellos no se metieron, gracias a Dios se calmó la gente y ya está tranquilo, parece que ya están negociando y ojalá ya se normalice Porque ahorita da miedo caminar por las calles” refirió una de las consultadas. En varias casas de la avenida Ignacio Zaragoza, que comunia o es la entrada directa a la Cabecera o presidencia, se observa una veintena de casas con banderas blancas y leyes de paz, y por el contrario varias casas bandalizadas y quemadas donde se aprecian leyendas como “ la venganza es dulce” y algunas con sellos de “bien asegurado” con nú-
meros de investigación y control judicial que se entiende es un trabajo de la Fiscalía, y pocas de las casas que no fueron quemadas el pasado 26 de Julio cuando ingresaron “Los Machetes” y la comisión de comuneros quiénes argumentaron fueron cateadas “ casas de sicarios”. Al ser cuestionados sobre la gente que se fue, uno de los pocos pobladores que aceptaron platicar argumentaron que algunos si son cercanos al municipio y otros no, algunos son políticos o ex Autoridades municipales y algunos se fueron por el miedo que causó ver a la gente armada “de hecho un vecino que ya regresó tuvo familia en Acteal, dónde murió mucha gente, y por eso huyó, pensó que iba a ver muertos por la llegada de los militares”. Esperan que con el inicio de las negociaciones, y que el gobierno atienda las demandas, se normalice la paz, pues muchos negocios no han podido abrir, y cuando salen por mercancía son revisados y es poco lo que se puede cargar “porque son contados los taxistas que nos trasladan, como que son sus conocidos porque algunos prefieren no venir hasta aquí o han dejado de trabajar, y a veces pagamos viajes especiales, las cosas las traemos de Chenalhó o otras hasta San Cristóbal, los camiones de la Coca, Pepsi no entran”.
DENUNCIA CIUDADANA
ABATUR
En incertidumbre, cerca de 100 familias por socavón y calles “hechas trizas”
Se recuperan empleos en San Cristóbal
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tu x t l a.- Po b la d or es de la p ri m er a y s eg un d a secci ón d e l a co l on i a Ja rd in es del P e dr e ga l , a l no rt e o ri en t e de esta ciudad capital, solicitaron el apoyo de las autoridades municipales debido a que la mayoría de sus calles están en mal estado y hay un socavón, en la avenida principal Diamante, que está a punto de provocar el colapso de algunas v iv i en da s. E xpl i ca ro n q ue c erca de 1 9 cal l e s ya so n c a s i in t r a ns it ables, e incluso las rutas de transporte que pasan por ahí, han dejado de hacerlo porque hay riesgo de que queden atascadas y n o p u e d a n s a l i r. E xp l i ca ro n q ue la c o lo n i a , f u nd a da en e l año de 1 9 94 , ha s i do o l vi d ada po r l a s a utor ida d es en turno, a p esar d e qu e las más de 3 m i l fa mi l i as qu e l a p ue b l a n h ace n s us r e s pec ti v os p a g os de i m pu es t os . P o r ah or a, di j e ron , t en d rá n q ue r eso l ve r e l pr o -
FOTO: CORTESÍA
bl ema del soc av ó n , d e b i d o a que se r ompió l a t u b e r ía de l dr ena je, “c om p r a re m o s c emen to y b lo q u ea r em o s esos t ubos, po r q u e d e l o c on tr ar io , la ar e n a, p ie dr as y otr os mat e ri a l e s q u e ar r as t ra e l ag ua d e c o lo ni as que est án m á s a r r i b a , pu edo r ompe r m á s t u b er í a s y s er ía u n c ao s” . Au nqu e e x is t e la pr o m e sa de que les resolverán esta problemática, Wilder Muñoz Peña, presidente de la mesa directiva de la colonia, advirtió que buscarán la forma de presionar porque ya están cans a d o s d e e s p e r a r, “ s i e s necesario, dejaremos de pagar el predial, porque no es posible que estem o s p e o r e s q u e o t r a s co-
lonias que son irregulares”. E l S ie 7 e d e C h ia pa s r e c o r r i ó u n a g r a n p a rt e d e ar t e ri as d a ña d as , y c on s ta t ó c óm o es c a s i im p os i bl e qu e lo s au t om ó v ile s circulen por las mismas, pu e s el de t e ri or o e s tá m uy a v an z a d o. “ N os h a n a b an d on a do , he m o s m et id o m uc h o s oficios, ya hasta vino Protección Civil, pero no ha y av a n c es , y ah o r a t e m em o s q ue l as v iv ie nd a s se derrumben, porque eso pu e de oc ur r ir ” , i nd ic ó e l e n t r e v i s ta d o , q u i e n u r g i ó al Ay un t a mi en t o a po n er “ ma n os a la o b ra ” p a r a res ol v er e s t a p r ob le m át ic a . Calculó que solo de la a v e n i d a p ri n c i p a l d e l a c ol on ia , h ab r í a 8 0 c as a s en s e r io r ie s go d e de s p lo marse por el daño severo qu e p r es e n t an las c a lle s y l a s r e d e s s a n i ta r i a s . “ E n v er d a d q ue y a e s ta m o s desesperados, luego cómo se reventaron las tuberías del drenaje, el olor es insoportable”, aseveró.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “Hemos recuperado empleos, mucha gente se auto empleo, cuando se quedaron sin trabajo muchos buscaron qué hacer y otros estaban en espera de regresar, estamos contentos que se recuperen empleos, y hay quienes están buscando más trabajadores, los invitamos a que se acerquen a ver nuestra bolsa de trabajo”. Así lo dijo el representante de la Asociación de Bares Turísticos (Abatur) Jorge Hernández González, destacó, tras manifestar que muchos de los negocios que cerraron, ya no se recuperaron y quebraron por los cuatro meses que cerraron, aunque otros buscaron otro tipo de giros. Como Abatur puntualizó respetan los horarios para cerrar que es a las 2 de la mañana, pero actualmente están en negociación ya que al ser una ciudad turística, le han planteado a las autoridades que por lo menos se cierre a las 4 de la mañana, y más aún que están comenzando a recuperar las pérdidas
que les dejó la pandemia. Aclaró que muchos de los negocios se encuentran regularizando su documentación, y no por morosos, si no porque tras la pandemia se cerraron varias oficinas y ya que se está normalizando, están trabajando de la mano con las instancias, “año con año se tiene que actualizar como el plan de contingencia, dictámenes estructurales, muchos no se pudieron hacer por parte de la secretaría del estado, y no se podía completar en el municipio, y se volvió un tema de irregularidades por el cierre de ventanillas”. Finalmente Hernández González invitó a la población en general a respetar las medidas sanitarias, y a los propietarios de los negocios tomar las medidas para evitar que los contagios provoquen el cierre nuevamente de los establecimientos y provoque pérdidas económicas.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
RUTILIO ESCANDÓN
Reconocimiento a personal de salud que enfrenta al COVID-19 con responsabilidad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las vacunas anti COVID-19 siguen llegando a Chiapas, gracias a que el Gobierno de México está pendiente de que en la entidad no falte este medicamento y se continúe avanzando en la protección de la salud de las y los habitantes; asimismo, reconoció a todas y todos los trabajadores de la salud por la responsabilidad y compromiso que han demostrado en la atención de la pandemia. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario aseguró que se cuenta con insumos y medicamentos suficientes para atender a
toda la población en los distintos centros de vacunación; actualmente, dijo, se continúa con las personas de 30 a 39 años, en las cabeceras municipales, y los de 18 años en adelante en
FOTO: CORTESÍA
las comunidades alejadas o de difícil acceso. En ese tenor, destacó la labor de las y los integrantes del Consejo de Seguridad en Salud, toda vez que trabajan todos los días, sin
importar si son fines de semana o días festivos, analizando caso por caso, con el propósito de evitar nuevos contagios y salvar la vida de las personas que se han infectado de coronavirus. Escandón Ca d e n a s t a m bién agradeció a todas y todos los trabajadores de la salud que están en los distintos módulos de vacunación anti COVID-19, así como a quienes están en los hospitales brindando el servicio médico oportuno a sus pacientes. De la misma forma se refirió a las y los brigadistas médicos que recorren casa por casa en la búsqueda intencionada de casos y atendiendo los llamados urgentes de todas las chia-
panecas y los chiapanecos que tienen sospecha de cualquier contagio por esta enfermedad, sobre todo por la nueva cepa Delta, que es más contagiosa. “Ellos están todos los días recorriendo los hogares de Chiapas, desde los más cercanos hasta los más lejanos municipios hasta sus comunidades, así que muchas gracias a estos héroes y heroínas de la salud que no bajan la guardia para enfrentar esta emergencia", expresó al resaltar que con el esfuerzo de todo el equipo que se encuentra en la primera línea de contención y la disciplina y resiliencia del pueblo, Chiapas continúa en color verde del Semáforo Epidemiológico.
TEECH
PODER JUDICIAL
Resuelven sie7e impugnaciones del proceso electoral
Inauguran Diplomado para Certificación en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que hasta el momento se han resuelto en Chiapas siete impugnaciones del pasado proceso electoral. Este miércoles, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, resolvió siete impugnaciones de un total de 33 que se encontraban pendientes, derivado de inconformidades durante los resultados de la jornada electoral del proceso local ordinario del seis de junio. El TEECH ratificó los resultados del 6 de junio en los siguientes municipios: San Juan Chamula, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Mezcalapa, Amatenango de la Frontera, Jiquipilas, Bellavista
Por otra parte, Chacón Rojas, detalló que las elecciones en Pantelhó no fueron impugnadas, por lo pronto, las autoridades electas el 06 de junio tomarán posesión el primero de octubre. En este municipio indígena, el Partido de la Revolución Democrática, obtuvo 5,910 votos, (arriba del 64 por ciento), con ello, es virtual presidente municipal Raquel Trujillo Morales. Precisó en este sentido que: “Los resultados de esa elección, no fueron impugnados, es decir, los que perdieron no acudieron a las instancias jurisdiccionales a denunciar supuestas irregularidades y si las hubieron debieron haber acudido porque esas son las vías institucionales para atender posibles irregularidades”.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Red Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Diplomado para la Capacitación de Facilitadores Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes. En esta ceremonia virtual, en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores, en compañía de las y los presidentes de los Poderes Judiciales, escucharon los mensajes del presidente de la Conatrib y del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez y del magistrado Hugo Alejandro Campos Cantú, en representación del nuevo magis-
FOTO: CORTESÍA
trado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, Arturo Salinas Garza. La consejera Martínez Flores, aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo y trabajo que realiza la Conatrib para llevar a cabo esta capacitación simultánea a nivel nacional, donde participan 485 servidoras y servidores públicos, especialistas en materia de Mecanismos Alternativos, de 22 Poderes Judiciales del país. Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes la formación y actualización en materia penal y especialización en adolescentes, conforme a los lineamientos para la certificación de Facilitadores
Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes de los Tribunales Superiores y Supremos de Justicia de las entidades federativas de la República Mexicana, a fin de obtener en sus respectivos Tribunales, la certificación de conformidad con la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución d e C o n t r o v e r s i a s en Materia Penal, y en el caso de la materia de adolescentes, especializarse en justicia para adolescentes, con base a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Con estas capacitaciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas evidencia su compromiso por la profesionalización y certificación de las y los funcionarios y servidores públicos, quienes sin duda alguna buscarán cada día una mejor impartición de justicia para todas y todos.
8
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Convoca Rutilio Escandón a diputados locales y federales electos a la unidad por el desarrollo El gobernador calificó a este encuentro como el primer paso para trabajar muy sumados y unidos por Chiapas y por México
FOTO: CORTESÍA
Subrayó el trabajo puntual que se realiza en la entidad junto a la Federación, así como las estrategias que se impulsan para responder las necesidades más urgentes COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con las diputadas y los diputados electos integrantes de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado y del LXV Legislatura del Congreso de la Unión, donde convocó a conjuntar esfuerzos y trabajar en unidad para responder a los legítimos intereses del pueblo, de una forma auténtica, seria y responsable, haciendo a un lado la corrupción y la impunidad. Reunidos en Palacio de Gobierno, el mandatario hizo un recuento de las acciones y estrategias que se impulsan a favor del desarrollo y progreso de Chiapas al tiempo de celebrar que con este encuentro se da muestra de que existe una verdadera pluralidad, pues estas dos importantes legislaturas, dijo, tendrán la posibilidad de trabajar en conjunto para atender los asuntos del estado y apoyar las propuestas de reforma en materia constitucional.
“En Chiapas, se acabaron los tiempos en los que las autoridades actuaban de forma a r r o g a n t e y prepoten t e ; h o y e s m o m e n t o d e c onj un ta r e s f ue r z o s y a t en d er la s nec e s id a d es m á s a pr e m ia nt e s d el pue blo de M éx i c o y d e C hia p as , a ell os les d e be m o s e s t a r e pr e s e n ta c ió n y d e be m o s d e t r ab a jar c on lea lt ad a l p ue b lo, c a m in an d o p or el la do c o rr e c t o y o be d ec i en d o el mandato c o n s ti t u c i o n a l , b u s c a n d o s ie mp re e l b ie n c om ú n y la fr a t er n i d a d ” , s ostuvo al precisar que bajo esa premisa se abona al crecimiento del índice de desarrollo humano. Escandón Cadenas subrayó el trabajo puntual que se realiza en Chiapas junto a la Federación, así como las inversiones que han llegado, gracias a que es un estado seguro como resultado de la coordinación interinstitucional. “Hemos bajado los delitos de alto impacto y de incidencia general. Seguimos haciendo un gran esfuerzo, cuidando el presupuesto público, haciendo obras y pagando
deudas, esa es la encomienda que nos dio la ciudadanía”. En ese tenor, celebró que, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en este primer trimestre del 2021 Chiapas fue el estado que económicamente tuvo mayor crecimiento, al registrar un puntaje de 3.38 por ciento, seguido de Aguascalientes que registró 3.36 por ciento y Durango 3.35. Esta recuperación económica, dijo, es resultado de la suma de esfuerzos y de que se cuenta con un pueblo resiliente que está saliendo adelante, pese a la pandemia por COVID-19. Durante su participación, quienes están al frente de los diferentes partidos políticos en la entidad, manifestaron que el papel que juegan los poderes del Estado es de respeto y cooperación, por lo que celebraron la convocatoria del gobernador a fortalecer la democracia y las relaciones institucionales pues, coincidieron, es la mejor forma de hacer
equipo y dar resultados, sobre todo ante las dificultades por la emergencia sanitaria por el coronavirus. Señalaron que este encuentro refleja la pluralidad de lo que es el estado, y expresaron su voluntad de trabajar por un Chiapas sin distingo de colores, con el compromiso de sacarlo adelante; en este sentido, pidieron a quienes conformarán las nuevas legislaturas federal y local, impulsar leyes que abonen a la gobernabilidad y paz de la entidad. Finalmente, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, apuntó qu e e s t e e s u n e j e r c i c i o d e comunicación plural en el marco de respeto mutuo para trabajar en unidad, pues esa es la base del éxito. Expuso que es primordial que los poderes Ejecutivo y Legislativo sincronicen sus esfuerzos en beneficio del pueblo chiapaneco a través de un diálogo permanente que tenga como finalidad el desarrollo y bienestar de las y los chiapanecos.
Nacional 05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Jueves 05 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 20.685 nuevos contagios y 611 nuevas muertes por coronavirus
EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 20.685 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.901.094 casos, además de 611 muertes, hasta alcanzar los 242.547 decesos, en plena tercera ola de la epidemia. El número de casos superó los 20.523 reportados el 16 de enero pasado. Es la primera vez en el tercer repunte de la pandemia en México que se rebasan los
20.000 contagios reportados en un día. Además, se registró un récord con 130.534 de casos activos, cifra que rebasó los 122.986 también reportados el 23 de enero. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México se encuentra en plena tercera ola de covid-19, con varios días
registrando más de 19.000 contagios diarios, unas cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, el pasado enero. Además, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado en realidad más de 350.000 muertos en el país y estiman que el país acumula en realidad 3.100.599 casos de contagios. De esta cifra, están activos 130.534 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que repre-
sentan el 4,2 % del total. Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.270.427 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 49 % y del 40 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional; es decir, casi una de cada cinco muertes.
Presidente del Tribunal Electoral denuncia “golpe de Estado” en su contra EFE ·EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México, José Luis Vargas, quien supuestamente fue destituido de su cargo este miércoles, llamó a los magistrados que votaron por su sustitución a respetar el orden legal y evitar un golpe de Estado. Vargas, quien está acusado de corrupción y es investigado por el Gobierno, les pidió evitar una crisis constitucional. “Señora y señores magistrados, los conmino a respetar el orden legal, a respetar a nuestras instituciones democráticas, a un diálogo franco y abierto, a honrar su compromiso con la constitución y las leyes que de ella emanan, y sobre todo a evitar una crisis constitucional en me-
dio del proceso electoral; es lo menos que le debemos a la sociedad mexicana”, apuntó Vargas en un mensaje. El texto de Vargas llegó unas horas después de que cinco de los siete magistrados del TEPJF nombrasen a un nuevo secretario de acuerdos para someter a votación el cese de Vargas, quien denunció un “golpe de Estado”. “Lo sucedido constituye una ruptura constitucional y legal, por lo cual, esta presidencia sigue y seguirá llamando al diálogo, a la serenidad y a la institucionalidad”, señaló Vargas. “Somos jueces constitucionales y tenemos que actuar a la altura de nuestra investidura. Los albazos no son la forma en como en una democracia constitucional se solventan las diferencias”, añadió. Agregó que la sesión extraordinaria en
la que fue destituido se llevó a cabo fueron del orden institucional y en la que magistrada Mónica Soto y él no participaron por lo que “es nula de pleno derecho”. La convocatoria hecha por la magistrada Janine Otálora y la actuación como secretario general de acuerdos por el abogado Rodrigo Sánchez Gracia, nombrado en dicha sesión, “constituyen el ejercicio ilícito de funciones”, dijo. Vargas también aprovechó para informar que la elección de la presidencia del Tribunal “es por periodo fijo y no existe la figura de revocación o destitución” por el Pleno de la Sala Superior como forma de terminación del cargo y que el término de su presidencia “concluye al cumplirse el periodo de 4 años, que en mi caso culminará en noviembre de 2023”.
10 4
NACIONAL
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
TRÁFICO ILÍCITO
México dispara una “inédita” demanda contra empresas de armas de EU EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este miércoles una “inédita” demanda contra 11 empresas que fabrican y venden armas en Estados Unidos, a las que acusa de negligencia por facilitar el tráfico ilícito y detonar así la violencia en el país. El recurso se interpuso en una corte federal de Boston, Massachusetts, contra algunas de las compañías de armas más grandes de Estados Unidos, como Smith & Wesson, Colt, Barrett Firearms o Sturm, Ruger & Co., para que reparen el daño y garanticen la no repetición. “¿Cuál es el objetivo? Primero, que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes. El monto de esta exigencia será determinado en el juicio”, expuso el canciller, Marcelo Ebrard, al presentar la demanda. NEGOCIO VIOLENTO Más de medio millón de armas se trafican cada año de Estados Unidos a México y son responsables de 17.000 homicidios anuales y de daños equivalentes a 1,5 % del PIB, según datos presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ebrard incluso acusó a los fabricantes de “estar desarrollando diferentes modelos para el narco”. “Los utiliza el narcotráfico, están hechas para eso, para que las compren, son más valiosas, tienen diferentes tipos de arreglos, desde el punto de vista estético y desde el punto de vista de uso”, expresó el secretario. La demanda se presenta cuando México ha registrado los dos años más violentos de su historia coincidiendo con los primeros dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. La tasa de homicidios se mantiene en su nivel más alto de la historia desde 2018, con 29 por cada 100.000 habitantes, reveló la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por ello, la demanda “es correcta, oportuna, valiente y justa”, opinó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal. “No (es) solo la reparación del daño, sino evitar que se siga generando esta tragedia de violen-
cia que México vive. Yo estoy seguro de que muchos de nuestros problemas en materia de violencia son provocados por el uso ilegal y la introducción ilegal de armas a nuestro país”, manifestó.
TIRO POLÍTICO Aunque el canciller se mostró seguro de “ganar el juicio”, se espera un “proceso largo” y de “bastante tiempo”, opinó Emerson Segura, asesor parlamentario en el Senado y asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). “Esta demanda no va a ocasionar que haya menos armas y que en poco tiempo la violencia disminuya en México. Todo eso me parece poco realista, pero sin duda es un tema que entraña algo muy importante en la relación bilateral, que es la seguridad y el narcotráfico”, comentó el analista a Efe. El recurso “es una manera de reincorporar una agenda política del canciller que había estado un poco abandonada”, apuntó el especialista. La demanda se presenta un día después de la visita de Ebrard a El Paso, donde hace dos años murieron 23 personas -nueve de ellas mexicanas- en un tiroteo alimentado por el racismo. La Cancillería de México ha tomado una agenda para condenar los crímenes de odio, el racismo y el supremacismo blanco desde la presidencia de Donald Trump (2017-2021). “Lo relevante es que encontraron una vía de presión que solo es viable con un Gobierno demócrata. Esto con Trump habría sido impensable”, indicó Segura. La SRE enfatizó que la demanda no es contra el Gobierno de Estados Unidos, al agradecer su cooperación en el tema bajo la Administración de Joe Biden. “No preveo yo ningún tipo de diferencia diplomática con los Estados Unidos”, aseveró Ebrard, cuestionado por la prensa. Pero el recurso llega cuando ambos países ya afrontan otros roces, en particular por el respeto a las reglas comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “El tema de las armas es muy grande y complejo en Estados Unidos, así que más allá de verlo como un acierto, se suma a una lista que tiene que resolver y sobre la que pronunciarse el Gobierno de Joe Biden. No creo que lo vean con muy buenos ojos”, concluyó Segura.
CONFLICTO
Gaseros interrumpen su paro tras reclamos de López Obrador EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Unión de Gaseros del Valle de México suspendió este miércoles su paro laboral apenas un día después de iniciarlo tras los reclamos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los amenazó con denuncias. El presidente de la agrupación y del Gremio Gasero Nacional, José Adrián Rodríguez, declaró a los medios que se reanudó la venta y distribución de gas L.P. (licuado de petróleo) en Ciudad de México y Estado de México desde las 14.00 horas (20.00 GMT) de este miércoles. “Ya quedó cesado (el paro), estamos ya en actividades, se han restablecido las actividades para dar el suministro adecuadamente”, sostuvo Rodríguez en una breve conferencia. Los distribuidores de gas del centro de México habían iniciado la huelga el martes en medio de un creciente conflicto con el Gobierno porque la Comisión Reguladora de Energía (CRE) limitó los precios máximos para vender gas L.P. a los usuarios. Además, los gaseros han cuestionado la decisión de López Obrador de crear una nueva empresa del Estado, llamada Gas Bienestar, para distribuir el combustible a “precios justos”. Tras estallar la huelga, el mandatario amenazó con denuncias penales a quienes interrumpieran el suministro. “Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores hasta comisionistas”, co-
mentó en su rueda de prensa matutina. Los gaseros afirmaron que están dispuestos al diálogo con el Gobierno y que la huelga está interrumpida hasta entonces. López Obrador también ofreció “garantías de seguridad” a los distribuidores de gas que decidan operar, los cuales estarán resguardados por la Guardia Nacional, anunció. En Ciudad de México, según la regulación de precios de la CRE, ningún usuario deberá pagar más de 11,52 pesos (0,58 centavos de dólar) por litro para tanques estacionarios y 21,33 pesos (1,07 dólares) por kilogramo, cuando se trate de cilindros metálicos. A inicios de julio, López Obrador anunció la creación de un órgano público, llamado Gas Bienestar, que prevé suministrar este combustible a un “precio justo”. Desde que llegó al poder en 2018, López Obrador tiene una encrucijada con las firmas energética privadas, a las que acusa, entre otros asuntos, de haber “saqueado” a las estatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ECONOMÍA
México pide a EU excluir del embargo a pesca ribereña de camarón EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este miércoles que busca una alternativa para permitir nuevamente la exportación del camarón ribereño a Estados Unidos y así evitar afectaciones económicas y sociales a este sector. Según estimaciones, la captura de camarón ribereño representa un impacto económico y social para más de 63.000 pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254.000 personas que dependen de esta actividad. En comunicado conjunto, las secretarías de Agricultura y Economía, junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informaron que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores para alcanzar este objetivo. El responsable de Conapesca, Octavio Almada, precisó que las visitas de verificación fueron solo a embarcaciones mayores
de arrastre, donde se encontraron 118 deficiencias técnicas en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), y no a embarcaciones menores ribereñas, que desde el 1 de junio de 2021 no pueden exportar camarón mexicano a Estados Unidos. “Las observaciones tomadas por las autoridades estadounidenses estuvieron relacionadas directamente con especificaciones técnicas, y en ningún momento hubo tortugas marinas atrapadas en las redes”, señaló Almada. Sobre este asunto dijo que existe información científica que respalda que “la mortalidad de tortugas marinas es inexistente en la pesca de camarón de ribera”. Esto, argumentó, se puede constatar con información derivada de los programas de investigación de Camarón del Pacífico y Camarón del Golfo de México y Mar Caribe, que ofrecen registros de lances y muestreos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Pesca y
Acuacultura (Inapesca). Debido a ello, el responsable de Conapesca enfatizó que la pesca ribereña de camarón
“no debió incluirse, en ningún momento en la restricción de exportación al mercado de Estados Unidos”.
Además, expuso que se tiene como antecedente que en 2010, año en el que a México se le retiró la certificación, “se continuó con las exportaciones de camarón de ribera, con un certificado que respaldaba su origen”. También indicó que el Gobierno de México cuenta con la capacidad técnica y operativa de emitir un “certificado de origen” que permita las exportaciones de camarón de ribera, en tanto se recupera la certificación de camarón de altamar, lo que se espera ocurra tras las visitas de verificación. El titular de Conapesca alertó que el periodo entre el inicio de la pesca ribereña o artesanal y el de la certificación de camarón “genera incertidumbre económica y social”. Esto sucede, detalló, porque no se cuenta con la autorización de exportación de camarón, lo que representa un impacto económico a los productores y sus familias y pérdidas de empleos y de bienestar en las regiones pesqueras del país.
RECUPERACIÓN
Las aerolíneas vuelan cerca de sus niveles prepandemia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia en el mercado nacional impulsadas por las compañías de bajo costo y las nulas restricciones de viaje en la tercera ola de contagios, aunque la recuperación internacional continúa lejana. Las compañías aéreas nacionales crecieron un 35,4 % anual en la primera mitad de 2021 al transportar 23,1 millones de pasajeros, una cifra que además es solo 9,85 % inferior a los 25,6 millones de viajeros del mismo lapso de 2019, reveló la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). “Es una recuperación muy buena e, incluso, retomando niveles de 2019. Quitemos el efecto de 2020, un año que sabemos muy bien que fue un nivel crítico”, explicó este miércoles a Efe Roberto Solano, coordinador de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil del grupo financiero Monex. DESPEGAR DE LA CRISIS El despegue ocurre después de que la aviación mexicana perdiera 9.300 millones de dólares en 2020 por la crisis de la covid-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA,
en inglés). Las aerolíneas nacionales decrecieron un 51,2 % en 2020 por la crisis, con una disminución del 47 % de viajeros nacionales y casi del 59 % de internacionales, según la AFAC. Pero el mercado nacional se ha recuperado tras el pico más alto de muertes y contagios de covid-19 en enero y febrero, expuso Alejandro Cobián, experto en aviación y socio de la firma Flores, Olivares, Cobián Abogados y Consultores (FOLC). “A partir de marzo de este año se activa este proceso de recuperación y empiezan otra vez los indicadores y números positivos, y en el mercado nacional es donde se está viviendo sobre todo esta recuperación, el mercado internacional es una situación diferente”, comentó a Efe. La recuperación ha sido más acentuada
en las aerolíneas de bajo costo, con un crecimiento anual de 102 % de VivaAerobus en la primera mitad de 2021 y uno de casi 70 % de Volaris, según la AFAC. Estas empresas también han aprovechado el vacío que dejó Interjet, que no opera desde diciembre de 2020 por una crisis de insolvencia, una huelga y una deuda de cerca de 3.000 millones de pesos (150 millones de dólares) con el Gobierno. En tanto, Aeroméxico se adscribió en junio del año pasado al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos en un tribunal de Nueva York. “La pandemia tomó a unos mucho peor parados que otros. Y a nosotros nos parece, en el caso de VivaAerobus y Volaris, que estas dos empresas venían con números positivos de años atrás, venían con un desempeño positivo muy importante”, sostuvo Cobián. PAÍS SIN RESTRICCIONES México afronta una tercera ola de casos de covid-19 que ya supera a las primeras dos en número de contagios, pero el país nunca ha limitado el ingreso de viajeros, por lo que en 2020 se convirtió en el tercero más visitado del mundo. “Lo que es una realidad es que, en el caso de México, algunas regiones de
turismo siguen recibiendo aforo internacional de manera importante y esto ha sido también un factor que ha detonado mucha mayor recuperación, está el caso particular de Cancún y el Caribe”, apuntó Solano de Monex. Aun así, el transporte de pasajeros internacionales apenas ha repuntado un 18,3 % anual frente a la primera mitad de 2020, cuando la pandemia llevaba a los peores estragos económicos en el mundo, según la AFAC. El experto de Monex apuntó que independientemente de las políticas de México, otros países sí piden pruebas PCR, cuarentena o cartillas de vacunación, lo que podría ser un detrimento para los viajeros. Solano consideró que la nueva ola de contagios “no es un riesgo tan alto” porque no viene acompañada de políticas restrictivas. Sin embargo, advirtió de un riesgo mayor: la degradación a Categoría 2 de la aviación mexicana que hizo en mayo la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos. “Ese es un riesgo más alto. Si no se recupera la Categoría 1 en un corto o mediano plazo, cuando mucho, sí va a tener serias repercusiones en la industria aérea nacional”, manifestó.
12
PUBLICIDAD
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Trump intenta bloquear la entrega de sus impuestos al Congreso de EE.UU.
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Washington.- Los abogados del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) pidieron este miércoles a un juez federal que impida que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos entregue al Congreso varias copias de sus declaraciones de impuestos. La solicitud llega casi una semana después de que el Departamento de Justicia estadounidense diera luz verde al Tesoro para entregar los registros financieros
de Trump al Congreso, que los solicitó en 2019 para investigar posibles actos de corrupción del entonces gobernante. En la petición, presentada ante un tribunal federal del Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital estadounidense, tres abogados de Trump perfilaron el intento de los legisladores demócratas de obtener esas declaraciones de impuestos como una persecución partidista.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Jueves 05 de agosto de 2021
La variante delta amenaza a EU y México EFE · EL SIE7E Redacción América.- La variante delta del coronavirus está generando una grave alarma en América por su facilidad de contagio y propagación sobre todo en EE.UU., que alcanzó cifras de récord, y México, que sufre una tercera ola. Esta y otras cinco noticias son las claves del coronavirus en América este miércoles, día donde se superaron los 200 millones de contagios en todo el mundo. LA PESADILLA VOLVIÓ El avance de la vacunación en América ha supuesto una mejora muy notable de los datos de contagios y fallecimientos por la covid-19. Sin embargo, la pandemia está lejos de controlarse y la aparición de la variante delta ha echado por tierra las estimaciones de control más optimistas. Tal es el caso de Estados Unidos, en donde según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, la delta y sus diferentes subvariantes estuvieron detrás del 93 % de los casos durante las dos últimas semanas
de julio, por lo que el Gobierno no descarta administrar una tercera dosis de las vacunas. Lo mismo ocurre en México, en donde la tercera ola que azota al país fue impulsada por la variante delta y mantiene en vilo a la población, que revive el miedo por los contagios, la saturación de algunos hospitales y las muertes. Datos oficiales señalan que gracias a la vacunación la mortalidad de esta ola es un 77 % menor a la del primer pico de julio de 2020 y un 87 % menos que el segundo pico de enero pasado. Aun así, hasta el momento México acumula 2,9 millones de contagios y 241.300 fallecimientos, la cuarta cifra más alta del mundo tras Estados Unidos, Brasil e India. INCERTIDUMBRE EN BRASIL Y ARGENTINA El común denominador en América es hoy la incertidumbre debido a que, por ejemplo, en Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, ha superado este miércoles la marca de los 20 millones de contagiados.
A esta cifra se llegó luego de que el gigante suramericano sumara en las últimas 24 horas 40.716 nuevos contagios de coronavirus que elevaron el total a 20.026.533 enfermos, que representan el 10 % de los 200 millones de casos de covid registrados en el planeta. Así, Brasil es el tercer país con más casos en el mundo, tras Estados Unidos (35,3 millones) e India (31,7 millones). Igualmente, el aumento de casos detectados de la variante delta en Argentina elevó la preocupación por el devenir de la situación epidemiológica en el país. La provincia de Córdoba es por ahora la más afectada, después de que a finales de la semana pasada se reportaran 14 casos relacionados con un pasajero procedente de Perú que ingresó al país el 19 de julio. INMINENTE TERCERA OLA EN PERÚ El jefe del Instituto Nacional de Salud de Perú, Víctor Suárez, alertó este miércoles de la inminencia de una tercera ola de coronavirus. El nuevo evento epidemiológico,
que podría empezar en apenas algunas semanas, vendrá impulsado por la presencia de la variante delta ya detectada en el país. Por ello, Suárez invocó a la población a vacunarse para aumentar las cifras según las cuales hasta la fecha se han inmunizado más de 5,5 millones de ciudadanos, que corresponden al 20 % de la población objetivo. PRIORIDAD PARA LOS INDÍGENAS La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, informó que 617.000 indígenas en las Américas fueron contagiados con covid-19 y casi 15.000 han muerto desde el comienzo de la pandemia. “Es probable que haya muchos más infectados, pero es posible que no lo sepamos porque han tenido dificultades para recibir la atención que merecen”, indicó Etienne al tiempo que exhortó a los países a priorizar a este grupo de población. Además, pidió garantizar que los trabajadores de los servicios de salud sean sensibles a las necesidades y lenguas de las comuni-
dades aborígenes y “respetar la tradición de la medicina ancestral que todavía practican”. COLOMBIA VE LA LUZ Los últimos reportes entregados por los servicios de salud de Colombia dejan ver que la nación cafetera empieza a dejar atrás el tercer pico de la pandemia de covid-19 al reportar las cifras más bajas de muertes y contagios en cuatro meses. Al respecto, el Ministerio de Salud informó el lunes de 6.636 nuevos contagios por coronavirus, el dato más bajo desde el 24 de marzo, cuando se contabilizaron 5.986, así como de 218 fallecimientos por la enfermedad, el menor número de defunciones desde el 5 de abril, cuando registró 199. “Las cifras de los últimos días muestran una clara tendencia a la reducción de casos, fallecimientos, ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos y hospitalaria, lo cual es un signo de estar superando esa tercera ola”, explicó a Efe el médico epidemiólogo Carlos Trillos, profesor de la Universidad del Rosario.
14 8
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
SOBRECARGA
Al menos 10 muertos en un accidente de una furgoneta de inmigrantes en Texas EFE - EL SIE7E
Washington.- Al menos diez personas murieron esta tarde en un accidente de tráfico en Texas al estrellarse la furgoneta en la que viajaban y que iba sobrecargada de trabajadores inmigrantes, según informaron diversos medios locales. El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó en Twitter que se está investigando el accidente de este vehículo en la autopista 281, al sur de la localidad de Encino, cerca de la frontera con México. Según declaró el sheriff del condado de Brooks, el vehículo transportaba cerca de treinta personas. The New York Times recoge las declaraciones de un agente fronterizo que aseguró
que la furgoneta viajaba a gran velocidad cuando dio un giro brusco y se estrelló contra un poste. En el accidente fallecieron al
menos diez personas y una docena resultaron heridas. Según publica la cadena de televisión ABC citando a fuentes del Departamento de Seguridad Pú-
blica de Texas y del condado de Brooks, los ocupantes de la furgoneta son inmigrantes ilegales. Las autoridades aclararon por otra parte que el vehículo no
estuvo involucrado en una persecución que hubo en la zona justo antes del accidente. El suceso de esta tarde se suma a otros accidentes de tráfico mortales en vehículos que transportaban inmigrantes en los últimos meses en Estados Unidos. El pasado 16 de marzo, ocho inmigrantes indocumentados fallecieron en un accidente de carretera en la texana ciudad fronteriza de Del Río en plena persecución policial. Aquel siniestro se produjo dos semanas después de que otra camioneta con 25 inmigrantes sufriera otro grave accidente en el que murieron 13 indocumentados, en su mayoría mexicanos, que acababan de cruzar ilegalmente la frontera.
CAMPAÑA DE DESCRÉDITO
INVESTIGACIÓN
Ordenan investigar a Bolsonaro por noticias falsas sobre elecciones en Brasil
El FBI identifica al asesino del policía del Pentágono
EFE - EL SIE7E Brasilia.- El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, incluyó este miércoles al presidente Jair Bolsonaro entre los investigados en un proceso sobre difusión de noticias falsas que atentan contra la democracia. La propia corte informó sobre la decisión del magistrado, que atendió una solicitud planteada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) fundamentado en la campaña de descrédito que el líder de la ultraderecha ha desatado contra las urnas electrónicas usadas en los comicios que se celebran en Brasil desde hace más de dos décadas. La investigación en la que ha sido incluido Bolsonaro comenzó en 2019 limitada a la difusión de noticias falsas a través de internet, pero hace dos meses pasó a centrarse en la posible existencia de los que han sido calificado de grupos “digitales antidemocráticos”, en su mayoría de la ultraderecha que lidera el gobernante. El pedido del TSE complementa otra decisió n de la propia Justicia electoral, que decidió iniciar un proceso “administrativo” contra el mandatario después de que llegó a afirmar que si en 2022 no se retoman las votaciones mediante papeletas “no habrá elecciones”. Durante las últimas semanas, Bolsonaro también afirmó casi a diario que el presidente del TSE, Luis Barroso, también miembro del Supremo, “conspira” para consumar un “fraude” en 2022 en favor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien encabeza todas las encuestas cuando faltan 14 meses para los comicios.
El mandatario reiteró esas declaraciones la víspera y este mismo miércoles, en una entrevista a una radio del interior del país en la que llegó a plantear “al servicio de qué intereses está Barroso”. Bolsonaro ha llegado a decir que su “pelea” es por la democracia y no contra las urnas electrónicas, sino contra el propio Barroso, a quien ha acusado de intentar impedir que prospere una enmienda constitucional propuesta por el Gobierno para retomar el voto en papeletas. Esa iniciativa está en trámite en una comisión de la Cámara de Diputados y plantea que, en paralelo al voto electrónico, se adopten también las papeletas a fin de que el sufragio “sea realmente auditable”, lo que en su opinión no ocurre con el actual sistema. Sin embargo, la propia Justicia electoral ha subrayado que todo el proceso de votación y recuento de votos electrónico es “seguro”, que no ha sido objeto de una sola denuncia de fraudes desde 1996, cuando comenzó a ser usado, y que además es vigilado por todos los partidos políticos y observadores independientes.
EFE - EL SIE7E Washington.- El atacante del incidente de este martes en el Pentágono murió tras herir de muerte a un policía y dispararse él mismo con el arma del agente, según informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), que no reveló las posibles causas del suceso. Un día después de que el Pentágono tuviera que ser clausurado durante más de una hora debido a este suceso en las inmediaciones, el FBI reveló en su cuenta de Twitter detalles de lo ocurrido. Según la agencia federal, el suceso se produjo sobre las 10.40 hora local (14.40 GMT) cuando el atacante, Austin William Lanz, de 27 años y procedente de Georgia, llegó en un autobús al Centro de Tránsito del Pentágono y “sin provocación” previa atacó con un cuchillo al agente George González, que resultó gravemente herido y moriría después. Tras un forcejeo entre ambos, el
agresor “se disparó con el arma de servicio del oficial”, agregó en un hilo de mensajes la Oficina de Campo del FBI en Washington. La información detalló que otros agentes de la Agencia de Protección de la Fuerza del Pentágono -de la que también hacía parte González- se enfrentaron también al sujeto, que finalmente murió en el lugar de los hechos. Además, un transeúnte “civil” que no fue identificado resultó herido en el hecho y fue llevado a un hospital con lesiones que “no pusieron en peligro su vida”. El FBI agregó que “continúa investigando el incidente”. Horas antes, el Pentágono había revelado que George González, el policía fallecido, había sido militar condecorado por su servicio en Irak. Nacido en Brooklyn, Nueva York, llevaba trabajando en la Fuerza de Protección del Pentágono desde 2018.
Deportes Jueves 05 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Quieren volver a pódium Duple Orozco – Agúndez ahora compiten en plataforma de 10 metros
Ferretti sin delantero
El COVID los detiene
Casos entre jugadores obligó a cancelar la programación del pasado martes en Caña Hueca
P17
P16
Tras la lesión de Darío Lezcano, que se pierde todo el Apertura 2021
P18
16 26
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
BASQUETBOL
Siguen las convocatorias ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) México a través de la Comisión de Selecciones Nacionales, sigue haciendo llamados a los basquetbolistas chiapanecos, ahora el turno correspondió a los jugadores Amir Emiliano Lacunza García y Francisco Emiliano Cerecedo Zarate para integrarse al Preseleccionado Nacional de la categoría U16 varonil, para estar en la concentración del 4 al 22 de agosto del presente en el estado de Puebla. El llamado de los jugadores chiapanecos, fue enviado a través de la ADEMEBA Chiapas, que encabeza Carlos Mario
TOCHO
Martínez del Solar, quien destacó que estos llamados se hacen para formar parte de la Preselección Nacional que inicia su preparación para participar en el Premundial de FIBA América de la categoría U16 varonil 2021 que se dará en el estado de Xalapa, Veracruz del 23 al 30 de agosto del presente, clasificatorio para el Campeonato Mundial U17 del 2022. Resaltó que los jóvenes basquetbolistas fueron convocados para formar parte de la Preselección Nacional, tras ser observados dentro de las competencias del pasado Campeonato Nacional Selectivo de la categoría U16 y Menores que se desarrolló en la ciudad de México, al tiempo de indicar que estos son los frutos del tra-
bajo que se realizan con cada uno de los entrenadores, jugadores, padres de familia, ligas y asociación. De esta manera, subrayo que los basquetbolistas Amir Emiliano Lacunza García y Francisco Emiliano Cerecedo Zarate, viajaron este miércoles por la mañana rumbo a la sede de concentración en Puebla, para la cual ambos recibieron el respaldo de la ADEMEBA Chiapas, para poder estar presente en este evento en busca de poder vestir la camiseta de la Selección de México en el Premundial de Veracruz, donde estarán participando los países de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Chile y el anfitrión México.
NASCAR
El COVID los detiene Rejón con mucha pericia ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Aunque se pensaba que podrían ponerle fin a la sequía de actividad en Caña Hueca, la Liga Municipal de Tocho Bandera suspendió la actividad que debía jugarse este martes en Caña Hueca, situación que sorprendió a los equipos programados, pero que es resultado de una situación actual que ha puesto en jaque a toda la ciudadanía en Tuxtla. Aunque cuatro duelos iban a disputarse este martes, tres de ellos correspondientes al torneo Máster que ha sido uno de los torneos con más postergaciones por distintas situaciones, pero en la competencia municipal no han dudado en tomar este tipo de decisiones y más si se trata de temas de salud. Se trata de la presencia de contagio de COVID lo que obligó a la LMTB a suspender la actividad, pues en ocasiones las medidas de sanidad no son suficientes como el obligar a los equipos, a los jugadores, a quedarse en casa y no correr el riesgo, pues trascendió que en uno de los equipos que verían acción este martes, existía un brote de ese virus, por lo que dicho equipo notificó a la dirección de la competencia, que de inmediato decidió suspender toda la actividad de este martes.
Luego de la firma del Convenio de Colaboración signado entre el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas y el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, la titular del Indeporte, Tania Robles Velázquez, reiteró su reconocimiento y compromiso con el Ijech para continuar fortaleciendo a jóvenes y deportistas. En el marco de la celebración del mes de las juventudes y desde el inicio de este convenio entre ambas instituciones, se fomentará la cultura del deporte, participación conjunta en actividades culturales, educativas, deportivas y artísticas; además de promover a través de pláticas, charlas y conferencias, el deporte, el cuidado de la salud, la prevención del suicidio, salud mental y fortalecimiento de valores, entre otras. Las titulares de ambos institutos, Tania Robles Velázquez y Getsemaní Moreno Martínez, se reunieron, además, para ratificar el compromiso mutuo de respaldar el desarrollo de las juventudes y atletas que representan a Chiapas en las distintas competencias nacionales e internacionales.
Trascendió que se analiza el resto de la temporada, tratando de sondear entre los equipos, quienes deberán notificar cualquier situación que pueda representar un riesgo, pues en grande el número de jugadores que forman parte de los equipos que están programados en categorías como varonil, femenil y mixto, hay un gran número de jugadores que todavía no están en rango de vacuna, razón que obliga a reconsiderar cualquier situación en la que se pueda evitar cualquier riesgo. De esta manera, la actividad del tocho bandera en Caña Hueca está en vilo, a la espera de conocer en las próximas horas lo que deberá suceder con este caso, en el que el COVID volvió a poner en jaque una programación que ya se esperaba con ansias.
En el evento realizado en las instalaciones del Indeporte, Robles Velázquez destacó el estrecho lazo entre estas instituciones, trabajando de la mano con la voluntad de ambas partes, que hoy, con la firma de este convenio, contará mayor formalidad. Asimismo, reconoció a quienes forman parte de este convenio y trabajaron para consolidar tan importante proyecto. Por su parte, la directora del Ijech, Getsemaní Moreno Martínez, dijo que con este trabajo en conjunto se beneficia a jóvenes y atletas de la entidad para poderles brindar estos proyectos, que no solo están enmarcados en nuestro plan estatal de desarrollo, sino a nivel internacional y nacional por medio de la agenda 2030 de la ONU.
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CLAVADOS
Quieren volver a pódium AGENCIAS · EL SIE7E
Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, lograron su boleto a la semifinal de plataforma 10 metros individual, de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras cerrar en los lugares 9 y 12 respectivamente, de la preliminar que se realizó en el Centro Acuático de Tokio, con la participación de 30 atletas. La jalisciense Alejandra Orozco Loza, quien tuvo su mejor salto en la tercera ronda, obtuvo calificaciones de 66.00, 57.60, 69.30, 59.20 y 56.00, para acumular un total de 308.10 puntos y ubicarse en el top 10 de la prueba. Por su parte, la sudcaliforniana Gabriela Belem Agúndez García, festejó este miércoles su cumpleaños número 21, con el pase a la siguiente ronda que consiguió tras finalizar con un total de 297.65 unidades, lue-
go de obtener calificaciones de 67.50, 37.95, 70.40, 59.40 y 62.40 en sus cinco clavados. En esta ronda sólo las mejores 18 clavadistas obtuvieron su lugar en la semifinal que
se llevará a cabo este miércoles 4 de agosto a las 20:00 horas, tiempo de México (5 de agosto, 10:00 a.m. hora de Japón). A la final, clasificarán las mejo-
ATLETISMO
res 12 de la semifinal, quienes competirán el jueves 5 de agosto a la 01:00 a.m. hora de México (15:00 horas de Japón). Orozco y Agúndez conquistaron la medalla de bronce en la final
de plataforma 10 metros sincronizados, que se realizó el pasado 27 de julio, por lo que esta es la segunda vez en la presente edición olímpica, que se meten a una semifinal.
CICLISMO
Morán, feliz por experiencia Gaxiola avanza en Keirin AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La velocista Paola Morán Errejón, finalizó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de quedar fuera de la final de los 400 metros, durante el quinto día del atletismo en la justa veraniega. En lo que fue su segunda competencia en el Estadio Olímpico de Tokio, tras correr la ronda de clasificación, Morán Errejón enfrentó la madrugada de este miércoles la instancia de semifinales, en el segundo heat, en la que culminó en el quinto sitio, con tiempo de 51.06 segundos, registro que le valió su mejor marca de la temporada. Con este resultado, la tapatía se quedó en la antesala de las medallas, a la que solo accedieron los dos primeros lugares de las tres semifinales más los dos mejores tiempos, con lo
que Morán terminó su primera aventura olímpica. “Fue una carrera muy dura, salí un poco lento, no esperaba ese ritmo tan rápido y al no ver a mis rivales, sentí que no salí tan rápido, traté de recuperar en los últimos 100 metros, pero no fue suficiente para alcanzarlas”, compartió la medallista panamericana en Lima 2019. Sobre su debut en unos Juegos Olímpicos, en Tokio 2020, la jalisciense se mostró contenta y muy orgullosa por haber llegado al máximo escenario del deporte amateur. “No fueron como yo los esperaba, la verdad es que fue una preparación muy difícil para mí, tuve muchos altibajos esta temporada, pero me siento orgullosa de estar aquí, de haber competido y de haber hecho la mejor marca de la temporada”, puntualizó.
Con una destacada carrera, en la que tuvo un gran cierre, la pedalista Luz Daniela Gaxiola González logró este miércoles su boleto a los cuartos de final en la prueba de keirin, en el ciclismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En su heat clasificatorio, en el que participó la campeona mundial, la alemana Emma Hinze, la mexicana finalizó en la segunda posición, con lo que amarró su boleto a la ronda donde estarán las mejores ocho exponentes de la prueba, únicamente por detrás de la canadiense Kelsey Mitchell. La competencia de Gaxiola González consistió en un recorrido de seis vueltas en el Velódromo de Izu, en el que únicamente avanzaron de manera directa las dos primeras posiciones, mientras que las cuatro pedalistas restantes se colocaron en la ronda de repechaje. Daniela Gaxiola buscará su boleto a las semifinales el jueves 5 de agosto, a las 02:11 horas, tiempo del centro de México, dentro del segundo heat de cuartos de final, en el que enfrentará a Lauriane Genest (Canadá), Mathilde Gros (Francia), Lea Sophie Friedrich (Alema-
nia), Shanne Braspennincx (Holanda) y Ellesse Andrews (Nueva Zelanda). Dependiendo de su resultado, la sinaloense competirá ese mismo día ya sea en las semifinales o en la pelea por los sitios 7-12; de llegar a la final, la disputaría a las 03:45 horas. Al no avanzar de manera directa a cuartos de final en keirin, tras concluir en el quinto lugar de su heat clasificatorio, Yuli Paola Verdugo Osuna disputó la ronda de repechaje, en la que culminó en el cuarto sitio, superada por las representantes de Hong Kong, Australia y Lituania, con lo que finalizó su participación en esta prueba. Únicamente las dos primeras posiciones se metieron a los cuartos de final.
18 28
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JUÁREZ
Ferretti sin delantero AGENCIAS · EL SIE7E
Darío Lezcano, delantero paraguayo del FC Juárez, quedará fuera lo que resta del Torneo Apertura 2021, al sufrir una ruptura del tendón de Aquiles, informó el equipo fronterizo a través de un comunicado de prensa. El texto dado a conocer por Bravos señaló que “tras realizarle los estudios correspondientes, confirmó el diagnóstico: ruptura del tendón de Aquiles. El tiempo estimado
de recuperación es de cuatro a seis meses”. Esta es la segunda operación que sufre Darío Lezcano, ya que a finales de abril el futbolista fue operado de la rodilla izquierda, por lo que se perdió parte del último torneo. “Estamos muy dolidos por lo que le sucedió a Darío Lezcano, esperábamos tenerlo ya en unas semanas y ha recaído, así que estamos viendo la posibilidad de traer a un nuevo jugador de fuera que nos venga a ayudar en el ataque”, dijo el técni-
co Ricardo Ferretti. El estratega brasileño reconoció que la baja del paraguayo será importante para su escuadra, ya que el futbolista se convirtió en una pieza importante desde su llegada a la Liga MX. “La baja de Darío es fuerte, quizá ya no regrese en el torneo y es alguien que nos hace mucha falta en un grupo que apenas tiene poco más de dos meses estando juntos. Hay que acoplarnos y tratar de resolver este problema”, externó ‘Tuca’ Ferretti.
LEÓN
TIGRES
Montes fuera por lesión
Nahuel trabaja la disciplina
AGENCIAS · EL SIE7E El club León dio a conocer que el jugador Luis Montes sufrió un desgarro que lo dejará fuera de actividad, aunque no se especificó el tiempo, pero ya comenzó con su proceso de recuperación. “Luego del partido disputado el fin de semana, y tras realizar realizar las valoraciones médicas correspondientes, Luis Montes ha sido conformado con un desgarro grado 2 del músculo aductor izquierdo. “Nuestro capitán ya se encuentra bajo la supervisión del área médica, realizando su proceso de recuperación. Esperamos su pronto regreso a las canchas”, informó el club mediante un comunicado. León enfrentó el pasado fin de semana a Xolos dentro de la segunda jornada del Torneo Apertura 2021 y fue ahí donde Luis Montes sufrió el problema físico. El jugador disputó 45 minutos de ese cotejo, el cual ganó el León 2-1, y su lugar fue ocupado por Jean Meneses, quien ayudó al equipo a llevarse la victoria ante el conjunto tijuanense. Ahora, el estratega Ariel Holan tendrá que hacer cambios en su alineación para el partido de la tercera jornada, en la
AGENCIAS · EL SIE7E El portero de Tigres, Nahuel Guzmán, confesó actualmente trabaja para mejorar en su disciplina y que incluso en los encuentros los árbitros se le acercan para felicitarlo porque notan el cambio. “Hace dos años que estoy trabajando en un proceso para mí, para ser un poquito mejor profesional, mejor papá, hijo, mejor hermano, amigo, mejor persona, evito discusiones fuera de casa y en casa también, agradezco profundamente a la gente que lo puede ver, que se da cuenta y reconoce este crecimiento. “Los árbitros que se me acercan, que ven más allá de un partido de futbol, al terminar se acercan a felicitarme porque notan un cambio en mi disciplina. Es un proceso importante de crecimiento profundo, de mirarme y observarme, tener la posibilidad de perdonarles las cosas que no me gustan de mí, darme chance de mejorarlas con esfuerzo y trabajo, no
cual visitarán al Querétaro en busca de otra victoria dentro del certamen. Los esmeraldas ya rugieron en el Apertura 2021 luego de vencer a los Xolos de Tijuana por la mínima diferencia . El equipo de Ariel Holan se presentó ante su público con una victoria cerrada, pero con mejores sensaciones que en su anterior presentación.
me van a entran más balas, la verdad, así que hagan su trabajo, disfruten, discutan y yo estoy tranquilo de lo que hago y quién soy, estoy convencido de lo que puedo llegar a ser”, indicó. El guardameta se ha caracterizado por ser un portero polémico dentro del terreno de juego y desde que llegó a Tigres en el 2015 ha protagonizado diferentes incidentes, pero ahora trabaja para lograr una mejor disciplina. Nahuel Guzmán por ahora está concentrado en el partido que tendrá este fin de semana Tigres contra Santos dentro del Apertura 2021 y expresó que saben será complicado, pero que deben hacer valer su localía en el estadio universitario. “Se hacen partidos intensos porque es un equipo que corre, que intenta presionar desde el primer minuto, han sido partidos buenos contra Santos, para los dos lados, lo vemos con intensidad, vemos un partido que puede generarnos espacios para llegar al área rival.
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Esperan vuelta de Trout AGENCIAS · EL SIE7E
Los Ángeles Angels aún no cuentan con Mike Trout, pero el manager Joe Maddon dijo el martes que aún esperan recuperar al tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana esta temporada. Trout se perdió su 67° juego desde que entró en la lista de lesionados el 18 de mayo por una distensión en la pantorrilla derecha. Esta es solo la tercera vez que ha estado en la lista de lesionados en sus 11 temporadas en Grandes Ligas, y esta es su racha más larga de partidos perdidos. Trout, quien cumplirá 30 años el sábado, entró en la lista de lesionados un día después de que cojeara cuando estaba en
las bases en la primera entrada de un juego en casa contra Cleveland Indians. Se esperaba que se perdiera de seis a ocho semanas, pero el martes se cumplieron 11 semanas desde que fue incluido en la lista de lesionados. Trout no estaba con el equipo en Texas. “Obviamente, la línea de tiempo sigue retrocediendo”, dijo Maddon. “Todos pensamos que estaría jugando ahora mismo en el peor de los casos, y no está sucediendo. Seguiremos esperando hasta el final”. Con los Angels por debajo de .500 y en cuarto lugar en la División Oeste de la Liga Americana con 55 juegos restantes después del segundo de cuatro contra los Texas Rangers, se le preguntó a Maddon si se había
pensado en que Trout no intentara regresar esta temporada. “Está trabajando muy duro. Quiere volver, así que no hemos tenido una discusión sobre simplemente renunciar a él”, dijo Maddon. Cuando se lesionó, Trout lideraba las Ligas Mayores con un porcentaje de embase de .466. Bateó .333 con ocho jonrones y 18 carreras impulsadas en 36 juegos. Trout se encuentra en el tercer año del contrato de $426.5 millones y 12 años que firmó durante los entrenamientos de primavera en 2019. El valor general cambió ligeramente cuando la pandemia se redujo la temporada pasada a 60 juegos, reduciendo su salario a $15 millones de $36 millones.
NFL
NBA
Rivers dejaría el retiro Aldridge analiza regresar AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Meses después de que anunció su retiro, el ex quarterback Philip Rivers indicó que no descarta volver a la NFL. Rivers, quien se retiró en enero luego de una temporada con los Indianapolis Colts luego de estar 16 con los Chargers, dijo al diario Los Angeles Times que se mantiene en forma en caso de que se presente una situación para volver a la NFL ya avanzado el calendario regular. “Aún no estoy allí”, dijo Rivers, de 39 años, sobre su estado físico para jugar en la NFL. “Estoy regresando a ese punto. Seguro no hubiera ganado peso si hubiera tenido que reportarme la semana pasada, pero estoy regresando a hacer levantamiento de pesas y correr. Ocasionalmente lanzó el balón con este calor. No es difícil hacerlo volar. “Sólo voy a estar listo. Quiero asegurarme de ser claro: no predigo que jugaré en diciembre o enero. Uno, alguien debe quererme y dos, debe ser la situación correcta, pero no lo he descartado por completo”, agregó. Rivers, quien fue a cinco Pro Bowls y es quinto en la historia de la NFL con 63,440 yardas por aire, llevó a los Colts a Playoffs la temporada pasada al lan-
Después de una consulta médica, el siete veces All-Star LaMarcus Aldridge está considerando seriamente regresar a la NBA esta temporada, reportó en su cuenta de Twiiter Adrian Wojnarowski. Aldridge se retiró con Brooklyn Nets a mediados de abril por problemas cardíacos, pero está explorando la posibilidad de reanudar su carrera de 15 años. En última instancia, Aldridge necesita autorización médica del equipo para firmar un contrato para jugar y se espera que tenga conversaciones con equipos individuales en las próximas semanas, según las fuentes. Aldridge dijo que experimentó latidos cardíacos irregulares durante un zar para 4,169 yardas y 24 touchdowns. Indianapolis cayó ante los Buffalo Bills en la Ronda de Comodines. Los Colts anunciaron el lunes que el quarterback Carson Wentz se sometería a cirugía por una lesión en el pie izquierdo y que perderá de cinco a 12 semanas. Actualmente, Rivers está en su primer año como coach de la St. Michael Catholic High School en Alabama. De acuerdo a maxpreps.com, el último juego de temporada regular de la escuela es el 29 de octubre, cuando el calendario de la NFL está en la Semana 8.
juego de los Nets contra Los Angeles Lakers en abril, después de lo cual su condición empeoró. “Durante 15 años he puesto el baloncesto en primer lugar”, escribió Aldridge en Twitter en ese momento. “Y ahora, es el momento de poner mi salud y mi familia en primer lugar”. Aldridge firmó con los Nets el 28 de marzo después de acordar una compra con los San Antonio Spurs, donde había pasado las últimas cinco temporadas y media. El siete veces AllStar pasó los primeros nueve años de su carrera con los Portland Trail Blazers. Ha promediado 19.4 puntos, 8.2 rebotes y 2.0 asistencias en su carrera. Aldridge aún tiene que tomar una decisión final sobre volver a jugar.
20
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
BRYAN VUELVE A ESCENA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Sueca con mucho gol Kosovare Asllani ha sido fundamental para que Suecia esté peleando el oro del futbol femenil en Tokio, todo un lujo en ataque.
FÓRMULA UNO
Se disculpa Mercedes AGENCIAS · EL SIE7E El arranque del Gran Premio de Hungría ha sido el más caótico en lo que va de temporada de Fórmula 1. Solo Valtteri Bottas se encargó de auto eliminarse y sacar a otros dos competidores. Sobre mojado, encajonado por otros dos autos, Bottas perdió la referencia de frenado y para cuando se dio cuenta, aplicó a fondo los frenos y los bloqueó, perdiendo el control del auto y estrellándose en el trasero del McLaren de Lando Norris. “Debí haber frenado antes, porque cuando comencé a frenar me estaba acercando y luego bloqueé las ruedas y
golpeé a Lando y eso causó todo el lío. Tomé una mala decisión y fue mi error”, aceptó Bottas. El lío al que se refiere, es el que dejó fuera a Checo Pérez, directamente golpeado por el Mercedes del finlandés, y a Norris estampándo-
se contra el Red Bull de Max Verstappen, quien pudo continuar, pero, con un auto golpeado, simplemente su ritmo nunca fue competitivo. “Entiendo completamente los sentimientos”, dijo Toto Wolff, director del equipo Mercedes al final de la competen-
cia. “Todo lo que puedo hacer es asumir la culpa. Fue un pequeño error frenar tarde y sacar a Lando y los dos Red Bulls y no es así como deberían ser las cosas. Pero bajo la lluvia puede ser bastante complicado”. “El error fue lamentable y tuvo grandes consecuencias”, agregó Wolff. “[Valtteri] quedó atrapado por los dos coches de delante, perdió toda la carga aerodinámica y luego ya era demasiado tarde”, explicó el austriaco quien, en imágenes de la cadena Sky de Alemania, intenta hablar con Christian Horner, su homónimo de Red Bull, pero el inglés no quiso cruzar palabra alguna.
No cabe duda que las decisiones que se tomaron con Bryan Herrera Chanona se van revirtiendo algunos años después. Parecía que ya era tema superado, pero justo ahora que se dio la medalla de Aremi Fuentes y revivió la polémica del apoyo y todos esos temas, entre ellos la “fuga de talentos” en la que se está trabajando para evitarla, el seleccionador nacional de Poomsae de la FEMDEES, resucita el tema y lo pone en la palestra para que volvamos a la vieja batalla de los estatutos. Aquel viaje a Canadá, en el que de manera misteriosa, el seleccionado estatal no apareció en una solicitud de apoyo para ese viaje, documento que ingresó a la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, la ACHTKD, mientras aparecieron pues los de escuelas amigas e incondicionales; fue una gestión personal del mismo atleta a esa institución la que dejó en evidencia que algo pasaba. Herrera consiguió viajar y buscar competir, pero ya en Canadá le esperaba una sorpresa, no había importado que consiguiera la forma de viajar, allá se confabularon, se alinearon los astros y se adecuaron los lineamientos (malditos lineamientos), para que el chiapaneco no pudiera competir. El Presidente de la asociación luchó hasta el final para que Herrera compitiera, movió todo, peleó hasta con el presidente de la federación pero fue en vano el vehemente reclamo para que el chiapaneco compitiera, no lo dejaron. Antes, Herrera había intentado tramitar su licencia global, pues buscaba asistir a eventos internacionales (ya con la relación rota con la asociación), y trató de realizar el trámite respetando la vía, entregó el dinero (en dólares), para se trámite, pero no llegó nunca la licencia y del dinero, pues se perdió en el camino: seguro el cambio s fue a pique y los dólares se esfumaron; sin embargo, esos detalles los omite quien no se siente cómodo. En fin que, quizá sin querer, aunque con unas decisiones en este 2021 que lo volvieron a poner en el mapa y no por sus resultados, la dirigencia de la ATKDCH vuelve a recibir una andanada de señalamientos que se acumulan a los paupérrimos resultados, pero como son agrupaciones que tienen sus propios lineamientos, pueden ir por la vida haciendo estos perjuicios sin que nadie las pueda decir nada, al contrario, han encontrado sus porristas que suelen salir en defensa, aunque sepan a detalle que son parte del problema.
Código Rojo 05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 05 de agosto de 2021
Atropella colectivero a motociclista
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un motociclista luego de ser impactado por un transporte público en modalidad de colectivo, sobre la 9.ª avenida Sur y 2.ª calle Oriente de la colonia centro. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 17:05 horas, cuando un colectivo de la marca Nissan tipo Urvan, con número económico 1501, placas de circulación 406-865-B Del Estado de Chiapas y conducido por Marcos Antonio “N”, se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, el transportista se pasó la preferencia y terminó estrellándose
contra una motocicleta de la marca Honda, en color blanca, con placas de circulación 2F2GR del Estado de México y maniobrado por Miguel Oswaldo “N”. Debido al fuerte golpe, el motorista salió proyectado de su asiento y terminó impactandose contra la cinta rodante. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y minutos después, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes lo valoraron e informaron que no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Ambas unidades fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno.
22
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Hieren de un cachazo a empleada por resistirse a asalto
AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con un cachazo en la cabeza terminó una trabajadora luego de resistirse a un asalto dentro de una tortillería ubicada en la colonia 24 de Junio, la mañana de ayer.
El reporte fue hecho alrededor de las 07:00 horas,sobre la calle Río Suchiate y avenida Río Lacantún de la referida colonia. De acuerdo con el reporte policial, los amantes de lo ajeno amagaron con armas de fuego
al personal que laboraba en la tortillería San Pablo. Posteriormente, los obligaron a que les entregaran el dinero de la caja registradora. Sin embargo, una empleada se resistió y fue golpeada en la cabeza con la cacha del arma.
Finalmente, los facinerosos sustrajeron la cantidad de mil quinientos pesos en efectivo y emprendieron la huida a bordo de su ciclomotor. Las fuerzas del orden, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y minutos des-
pués, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron a la fémina. Luego de la asistencia prehospitalaria, informaron que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio, permaneciendo en el lugar.
Capturan a objetivos prioritarios Ejecuta FGE orden de aprehensión por feminicidio en Pichucalco 36 y 37 en materia de secuestro COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con la Guardia Nacional (GN), logró la captura de Julio “N” y Esteban “N”, identificados como Objetivos Prioritarios 36 y 37 en materia de Secuestro en Chiapas. Resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, elementos de la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con personal de la Guardia Nacional asignados a la Coordinación Nacional Antisecuestro, ejecutaron en las últimas horas orden de aprehensión en contra de Julio “N” y Esteban “N”, dentro de la causa penal otorgada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Ocosingo, por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de una persona de identidad reservada, hechos ocurridos en el municipio de Oxchuc. De acuerdo a la carpeta de investigación el pasado 08 de julio del presente año, los imputados privaron de la libertad a la víctima en el municipio de Oxchuc, quien fue liberada con vida el pasado 2
de agosto, sin realizar el pago de rescate exigido por los secuestradores. Los detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Control, Región Uno, del Distrito Judicial de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, quien resolverá la situación jurídica de ambos en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y reitera que ningún acto ilícito quedará impune.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Homicidio y Feminicidio, en coordinación con la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó la orden de aprehensión girada por la Jueza de Control en contra de dos personas del sexo femenino por el delito de Feminicidio cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, en el municipio de Pichucalco, Chiapas. El Fiscal del Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión a la Jueza de Control del Distrito Judicial Región 3 de Pichucalco, en contra de Martha Verónica “N” y Karina Guadalupe “N”, por el delito de Feminicidio en agravio de la menor de identidad resguardada de dos años de edad, ocurrido el pasado 1 de agosto en el interior del domicilio ubicado en el municipio de Pichucalco, Chiapas. La petición fue conce-
dida y ejecutada este día por la Policía Especializada. Martha Verónica “N” y Karina Guadalupe “N”, serán puestas a disposición del Juez de la causa, para que determine su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de los niños y niñas en Chiapas, por lo que aseveró que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la presencia de estos hechos en el estado.
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
05 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Primera observación de cómo ‘beben’ agua las plantas en tiempo real AGENCIA ID - EL SIE7E Inglaterra.- Científicos de la Universidad de Nottingham han logrado en primicia encontrar una forma de observar cómo las raices de las plantas toman y hacen circular el agua a nivel molecular. El hallazgo, publicado en Nature Communications, puede ayudar a identificar variedades de cultivo más resistentes a las sequías y las inundaciones. La incapacidad de monitorear la absorción de agua dentro de las raíces, sin dañar la muestra, ha sido un obstáculo clave para los investigadores que buscan comprender el movimiento de los fluidos en las células y tejidos de las plantas vivas. El líder del estudio, el doctor Kevin Webb del Grupo de Investigación de Óptica y Fotónica, explica: “Para observar la absorción de agua en las plantas vivas sin dañarlas, hemos aplicado una técnica de microscopía óptica sensible basada en láser para ver el movimiento del agua dentro de las raíces vivas de forma no inavsiva, lo que nunca se ha hecho antes. “Básicamente, el proceso mediante el cual las plantas pueden prosperar y convertirse en cultivos productivos se basa en qué tan bien pueden absorber el agua y qué tan bien puede manejar ese proceso. El agua juega un papel esencial como solvente de nutrientes, minerales
y otras biomoléculas en los tejidos de las plantas. Hemos desarrollado una manera de permitirnos observar ese proceso a nivel de células individuales. No solo podemos ver el agua que sube por el interior de la raíz, sino también dónde y cómo viaja. “Alimentar a la creciente población mundial ya es un problema. El cambio climático está provocando grandes cambios en el patrón y la densidad de las cascadas en el planeta, lo que genera problemas para el cultivo de cultivos en regiones afectadas por inundaciones o sequías. Al seleccionar plantas que se adaptan mejor a las estrés, el objetivo es aumentar la productividad alimentaria mundial mediante la comprensión y el uso de variedades de plantas con las mejores posibilidades de supervivencia que pueden ser más productivas en cualquier entorno, sin importar cuán seco o húmedo sea”. Para el estudio, se realizaron mediciones del transporte de agua en las raíces de Arabidopsis thaliana, que es una ‘planta modelo’ para los científicos, ya que pueden ser fácilmente manipuladas ge-
néticamente para interferir con procesos básicos como la absorción de agua. Usando un láser suave, la nueva técnica de imágenes, basada en la técnica de dispersión Raman ganadora del Premio Nobel, permitió a los investigadores medir el agua que viaja a través del sistema de raíces de Arabidopsis a nivel celular y ejecutar un modelo matemático para explicar y cuantificar esto. Los investigadores utilizaron agua ‘pesada’ (óxido de deuterio o D2O), que contiene un neutrón extra en el núcleo de cada átomo de hidrógeno. Al escanear un láser en una línea a través de la raíz mientras la planta bebía, fue posible ver el agua ‘pesada’ pasando a través de la punta de la raíz. En Arabidopsis que se había alterado genéticamente para comprometer su absorción de agua, estas mediciones, combinadas con el modelo matemático, revelaron una importante barrera de agua dentro de la raíz. Esto confirmó por primera vez que la absorción de agua está restringida dentro de los tejidos centrales de la raíz, dentro de los cuales se encuentran los vasos de agua. El codirector, Malcolm Bennett, profesor de Ciencias de las Plantas en la Universidad, dijo en un comunicado: “Esta técnica innovadora es un verdadero cambio de juego en la ciencia de las plantas, ya que permite a los investigadores vi-
sualizar el movimiento del agua en una célula y en una segunda escala dentro de los tejidos de las plantas vivas por muy poco tiempo. Esto promete ayudarnos a abordar preguntas importantes como: ¿cómo ‘perciben’ las plantas la disponibilidad de agua? Las respuestas a esta pregunta son vitales para diseñar cultivos futuros mejor adaptados a los desafíos que enfrentamos con el cambio climático y los patrones climáticos alterados “. Mientras se desarrollaba el método, la investigación se centró inicialmente en las células vegetales, que son aproximadamente 10 veces el tamaño de las células humanas y, por lo tanto, se pueden observar más fácilmente. El equipo de investigación actualmente está trasladando estos mismos métodos a las células humanas para comprender exactamente los mismos tipos de procesos a una escala aún menor. Al igual que con las plantas, hay tejidos en el cuerpo humano responsables de manipular el agua, que es fundamental para su funcionamiento. Los tejidos transparentes del ojo, por ejemplo, pueden sufrir enfermedades de la manipulación de fluidos que incluyen cataratas del cristalino ocular; degeneración macular y glaucoma. En el futuro, la nueva técnica de imágenes Raman podría convertirse en una valiosa herramienta de detección y monitoreo de atención médica.
UNAM
Tomar jugos no es sano, pero comerse la fruta, sí AGENCIA ID - EL SIE7E México.- Aunque parezca difícil de creer, tomar un vaso de jugo de naranja natural no es sano, pero comerse una naranja, sí lo es, asegura Ana Berenice de la Barrera Avilés, del Programa Universitario de Alimentos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ¿Por qué no es lo mismo beber jugo de naranja que comerse una naranja? De la Barrera Avilés señala que no es lo mismo beber el jugo que comer una naranja, debido a que al consumir la fruta se ingieren y aprovechan no sólo azúcares, vitamina C y fibra, sino también agua, proteínas, lípidos, grasas, calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, mucho zinc, vitamina A, entre otros nutrientes. La experta asegura que al preparar jugo de naranja, la vitamina C se
pierde con facilidad: al cortar la naranja con un cuchillo, usar un exprimidor metálico y entrar en contacto con los rayos UV de la luz solar y con el oxígeno, esta vitamina se oxida y se pierde. Además, después de un buen rato de haber exprimido la naranja, el jugo sufre más oxidación y pierde totalmente la vitamina C. Otro motivo por el que el jugo no es sano es que al tomarlo colado se pierde la fibra no soluble de la
naranja, formada por la pared de los gajos que contienen el jugo, la cual alimenta y fortalece la microbiota intestinal, que ayuda a tener una mejor salud digestiva. La fibra es un elemento muy importante en la alimentación, y puede ser de dos tipos: soluble e insoluble ¿Beber o no beber jugo de naranja? La académica de la UNAM sostiene que el consumo en exceso de jugo
de naranja es uno de los factores que contribuyen a la multicausal obesidad. De acuerdo con la experta, un litro de jugo de naranja equivale a comerse 12 piezas de naranja, pero según la Jarra del Buen Beber, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública, lo recomendable es consumir de cero a medio vaso. Además, señala que en el Plato del Buen Comer, recomendación nutrimental para la población de Méxi-
co, ni siquiera aparecen los jugos, pero sí las frutas. Las frutas poseen propiedades como los hidratos de carbono o carbohidratos, grupo en el que se encuentran azúcares, almidones y fibra, los cuales proporcionan energía al organismo para que realice sus funciones mecánicas, fisiológicas y bioquímicas, como caminar, amar, cocinar, estudiar, dormir, respirar y pensar. Sin embargo, la universitaria destaca que es importante considerar que unas frutas contienen más azúcar que otras. Por ejemplo, el contenido de sacarosa del mango, la papaya y el mamey es mayor que el de la naranja. “Un cachete de mango equivale aproximadamente a una naranja mediana. Según su tamaño (pequeña, mediana o grande), cada naranja contiene entre 36 y 50 kilocalorías, en tanto que el mango tiene 61 kilocalorías”.
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Inicia registro de personas de 65 a 67 años a Pensión para el Bienestar en Chiapas Se llevará a cabo del 4 al 27 de agosto, en 606 sedes ubicadas de forma estratégica en todos los municipios del estado
Para ubicar el módulo de registro, consultar el portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, informaron que, a partir de este 4 de agosto, las personas de 65 a 67 años de edad pueden iniciar su trámite de incorporación al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyera la ampliación de este derecho social. Al respecto, el mandatario estatal reconoció al Gobierno de la Re-
pública por aumentar el rango de edad para poder recibir esta pensión universal, al tiempo de convocar a las y los adultos mayores a registrarse en los módulos que indique esta Delegación Federal, y destacar la labor de las y los servidores de la nación que forman parte de estas acciones. Por su parte, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo informó que del 4 al 27 de agosto las y los adultos de 65 a 67 años podrán iniciar el proceso de incorporación al programa Pens i ó n p a r a e l B i e n e s t a r, m e d i a n t e las 606 sedes que se ubicarán estratégicamente en el estado.
Al señalar que a través del portal https://ubicatumodulo.bienest a r. g o b . m x / i n d e x , p o d r á n s i t u a r l a sede que les corresponde dentro de los diversos municipios, dio a c o n o c e r q u e d e l d í a 7 a l 11 d e agosto en la capital chiapaneca se ubicarán cuatro módulos: en la Calzada de las Personas Ilustres, en el Domo del ISSTECH, en el Te c n o l ó g i c o R e g i o n a l y e n e l p l a n tel 13 del Cobach. Cabe precisar que para este trámite es importante llevar una identificación oficial, la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de do-
FOTO: CORTESÍA
micilio, y un teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite. Para los casos que lo requieran, podrán registrar a u n a p e r s o n a a u x i l i a r, l a c u a l también deberá llevar los documentos mencionados. Por cualquier información, se pone a disposición la línea Bienestar 800 639 42 64, y la línea 961 458 98 50 en Tuxtla Gutiérrez, para las y los adultos mayores que por algún motivo no puedan salir de sus domicilios, a fin de que las servidoras y servidores de la nación lleguen a su hogar para realizar el trámite.
26
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FRAYBA
No existen condiciones para las familias que retornaron a sus comunidades en Pantelhó VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Pedro Faro Narro, Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC. (Frayba) consideró que a pesar de que muchas familias ya retornaron a sus comunidades, tanto de Pantelhó como de Chenalhó, no existen condiciones y el gobierno los está poniendo en riesgo, y según lo que documentaron se desplazaron unas 3 mil 200 personas. “Siguen desplazados en Yabteclum, Acteal, Acteal Alto, en san Cristóbal, los números se han movido porque los gobiernos han estado obligando a la gente a retornar, y eso ha sido una situación irresponsable porque no hay condiciones, les dicen que ya hay condiciones, que nos hay nada, que ya deberían irse para y les ponen carros, hasta ahorita no hay condiciones, aunque sabemos que ya algunas personas están retornando por su propia voluntad”, dijo.
FOTO: CORTESÍA
Entrevistado al concluir la mesa de diálogo que se sostuvo el pasado martes en el jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, donde se hicieron presentes por parte de la Secretaría de Gobernación Josefina Bravo Rangel, Comisionada para el diálogo de los pueblos indígenas de México; Leonel González Reyes, Coordinador de Asesores; Wenceslao López Vega, Director de Atención de Orga-
nizaciones del Gobierno del Estado; el Delegado de Gobierno en Chenalhó, Edy Ruiz Villanueva; de Derechos Humanos Estatal, Mario Ernesto Meneses Díaz, dijo desconocer la cantidad actual de desplazados y no hay condiciones de retorno. En la mesa de diálogos en Pantelhó, estuvieron además por parte de Derechos Humanos Nacional, Martin Gerardo Longoria Hernández;
del CNI, Francisco Alfaro Guillén; de Protección Civil Estatal, Adriana Hernández Ramírez; así como Marcelo Pérez Pérez, Párroco de Simojovel; Miguel Ángel De Alba Cruz, Párroco de Pantelho; Pedro Cortés López, representante de los Comisariados Ejidales de Pantelho; Cecilia Rojas, integrante de la Comisión de Mediación, de la Diócesis de San Cristóbal; Miguel Ángel Montoya Moreno, de la Comisión Diocesana de la Vicaría de Justicia y Paz, entre otros de la Sedena, Guardia Nacional y del Observadores De la Organización Internacional de Derechos Humanos Sueco por la Reconciliación (SWEFOR) Josefina Sjoberg y Elin More; Jorge Luis Hernández Castro, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y el Diputado, Omar Zenteno Molina, por parte del Congreso Local de Chiapas. A pregunta expresa si en la mesa de diálogos se tocó el tema de los rete-
nidos, aseguró que no, y manifestó desconocer y saber solamente lo que se ha visto en videos que circulan en redes sociales, donde se les ve amarrados en el kiosco del parque de Pantelhó, de quienes se ignora dónde están. A pregunta si al ver las casas quemadas y saber de personas desplazadas hay violación a los derechos humanos, Faro Narro declaró “por su puesto que hay violaciones a derechos humanos, ahí se tiene que hacer la investigación y documentación, hay hechos delincuenciales, delitos que se cometieron, y ahí la fiscalía tiene que investigar desde el principio, es decir el ingreso del crimen organizados, los asesinatos del que hablan y denunciado, dicen que ha habido 200 muertos en 20 años, la zozobra y el terror que han vivido la población no ha sido fortuita a la respuesta que ha tenido que tomar el pueblo para defender la vida”.
PROTECCIÓN CIVIL
SEMAHN
Dotan de ayuda humanitaria a personas de Pantelhó
Capacitan a docentes en Viveros Forestales y Huertos Urbanos Escolares
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, a través de la Dirección de Administración de Emergencias, en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), mantiene la atención a personas en condición de desplazamiento originarias de Pantelhó que se encuentran con familias solidarias de San Cristóbal de Las Casas. Las instituciones atendieron a 156 perso n a s de 37 familias; a cada integrante se le brindó ayuda humanitaria consistente en alimentos, c o l c h o netas y colchas. Cabe precisar que los apoyos entregados durante estas semanas se han adquirido con recursos estatales de la Secretaría de
Protección Civil, así como donaciones realizadas por la sociedad civil a la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas. Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, se continuará brindando atención a este grupo vulnera-
FOTO: CORTESÍA
ble; al mismo tiempo, el Gobierno de Chiapas trabaja en la generación de más y mejores condiciones para el pronto retorno de las familias desplazadas a su lugar de origen, Pantelhó, así como lograr la paz social e n d i c h o m u nicipio.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), ha capacitado mediante el Curso de Formación en Viveros Forestales y Huertos Escolares a 156 docentes de nivel básico y nivel medio del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). El objetivo de esta capacitación, que se realiza a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, es que las y los profesores implementen un huerto urbano y un vivero forestal que permitan desarrollar acciones en su comunidad escolar, y a su vez orienten al alumnado a adquirir comportamientos comprometidos con la conservación y mejora de su entorno, utilizando responsablemente los recursos naturales. Los cinco talleres virtuales, impartidos a docentes entre los meses de febrero y julio de 2021, se dividen en cuatro módulos: Análisis de la problemática ambiental, Huertos urbanos, Viveros forestales y Foro ambiental. Dichos módulos se componen de temas como Biodiversidad y ecosistemas de Chiapas, Servi-
cios ecosistémicos, problemática ambiental, Residuos y consumo, Influencia de la publicidad en nuestros hábitos de consumo, la agricultura industrial y la agricultura orgánica, El suelo vivo, El huerto urbano, Tipos de semillas y técnicas de siembra. Así también, Elaboración de composta, Preparación de suelo, Prevención y control de plagas, Huella hídrica y huella de carbono, Cambio climático, Viveros forestales y reforestación consciente, Beneficios de las plantas para la salud y productos naturales. La Semahn continuará efectuando capacitaciones que aporten al conocimiento de las y los docentes del Cobach en cuanto a la protección del medio ambiente, ya que con ello se busca que quienes están en las aulas repliquen lo aprendido y en consecuencia se concientice sobre el tema.
FOTO: CORTESÍA
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
INFRAESTRUCTURA
Inaugura Rutilio Escandón el Juzgado Especializado en Materia Laboral, en Tuxtla El gobernador destacó que además de la infraestructura, el Poder Judicial avanza en materia de capacitación y especialización para una mejor impartición de justicia
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración del Juzgado Especializado en Materia Laboral, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que, además de la infraestructura, el Poder Judicial avanza en materia de capacitación y especialización, lo que contribuye a responder al reclamo de la sociedad de contar con instituciones que puedan resolver de la mejor manera los asuntos, eviten conflictos y aporten a la paz social. Luego de develar la placa conmemorativa y recorrer las nuevas instalaciones, junto al presidente del Poder Judicial del
Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario expresó que la construcción de este juzgado se suma al conjunto de buenas prácticas del Poder Judicial, como es el juzgar con perspectiva de género, el respeto a los derechos humanos, la oralidad y la justicia alternativa. “ A l p o d e r c o n c i l i a r, g a n a n l a s partes y las abogadas y abogados hacen un trabajo más eficaz. Y eso es lo que deseamos, que todos los asuntos se resuelvan pacíficamente. Me llena de orgullo ver que las propuestas de los profesionales del derecho y las esperanzas de un pueblo tan afectado en otros tiempos por la falta de justicia, se materializan a fin de sacar adelante las as-
piraciones de una justicia más humana para el pueblo de Chiapas”, apuntó. En su intervención, Trinidad Palacios señaló que con la consolidación de este segundo Juzgado en Materia Laboral, ya que el primero se puso en marcha en Ta p a c h u l a , C h i a p a s t r a n s i t a a un nuevo proceso de modernización en los sistemas de justicia, los cuales permitirán agilizar los trámites jurídicos de las y los trabajadores chiapanecos, al tiempo de dar mayor certeza a la ciudadanía por la inmediatez. Precisó que para seleccionar a las y los nuevos titulares de estos espacios, creados para juzgados especializados en materia laboral, se llevó a cabo un pro-
FOTO: CORTESÍA
ceso transparente, privilegiando el conocimiento en la materia, experiencia, y profesionalización, además de que se respetó la paridad de género. El presidente de la Barra de Abogados de Chiapas, Antonio Flores Flores, apuntó que hoy se marca el papel constitucional en la consecución de una justicia laboral ágil, expedita, imparcial y profesionalizada, que brinde certeza y seguridad jurídica a trabajadores y empleadores. Agregó que Chiapas avanza a un sistema en el que los derechos laborales son plenamente exigibles y los juicios justos, bajo una doctrina jurisprudencial consistente, sólida y coherente.
28
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Dos de los concursos literarios que convoca anualmente el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), fueron dictaminados por los miembros del jurado, debido a ello, se ha notificado a María Isabel Pachón Varón como ganadora del Premio Internacional de Novela Breve “Rosario Castellanos” 2021 y a Luis Aguilar Martínez con el Premio Nacional de Poesía “Rodulfo Figueroa” 2021. Pachón Verón, originaria de la ciudad de Bogotá, Colombia, participó con la obra “Sobre tierra quemada”, amparada con el seudónimo “Rhea Adalia”. El jurado calificador —integrado por las maestras: Atenea Cruz, Lola Ancira y María Cervantes, originarias de Durango, Ciudad de México y Zacatecas—, menciona que la obra presenta una trama bien estructurada y un buen uso de distintos recursos literarios, con un punto de vista a propósito de un tema social relevante en la historia latinoame-
CONECULTA
Anuncian a ganadores de dos concursos literarios
FOTO: CORTESIA
ricana: la guerrillera y las consecuencias de la violencia ejercida por los gobiernos opresores. “Resalta también, la capacidad de su autora de mantener un equilibrado punto de vista entre lo social y lo personal, todo ello desde la perspectiva de género. Ostenta, además, la virtud de ser una lectura ágil, gracias a una voz narrativa honesta y conmovedora”, se informa en el acta del dictamen. María Isabel Pachón Varón cuenta con una mención de honor del XXV Concurso de Cuento “Ramón de Zubiría”; y también es semifinalista en el III Concurso International de guion corto ABC guionistas, 2017. Por otro lado, Luis Aguilar Martínez, originario de la ciudad de Valle Hermoso, Tamaulipas, se postuló con el libro “Fibonnacci, los conejos y un bartender que
no dijo su nombre”, bajo el seudónimo “Leonardo de Pisa”. Sobre la propuesta, el jurado calificador —integrado por los maestros: Odette Alonso, Julio Toledo y Armando Salgado, originarios de la Ciudad de México y Morelia, Michoacán—, informa que el libro posee una estructura singular que permite el acercamiento a la lírica a través de distintos recursos: narrativos, dramáticos, cinematográficos y hasta matemáticos, sin perder en ello la fuerza poética, ni la intención estética del verso. Así también, el jurado indica que el libro ofrece de forma fresca una inmersión necesaria en las múltiples posibilidades de la vida y el amor, donde ‘caer es la ciencia más exacta’, refrendando lo diverso, lo cotidiano y la liviandad del ser humano. Luis Aguilar es poeta y traductor. Ha publicado Eclipses y otras penumbras, Tartaria y Mantel de tulipanes amarillos. Ha ganado los premios Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”; Nacional de Poesía Toluca y de Poesía Tamaulipas.
FGE
FAMILIARES
Liberan a hijo del alcalde de Oxchuc, secuestrado hace casi un mes
Jóvenes que fueron levantados en Patria Nueva se reportan como desaparecidos
TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Agentes estatales y federales antisecuestros liberaron este lunes al hijo del alcalde de Oxchuc, por quien sus captores demandaron inicialmente 25 millones de pesos. La noche del pasado 8 de julio, Eduardo Santiz Gómez, de 21 años, fue secuestrado por hombres armados en las afueras de Oxchuc, a la altura de la localidad de Vistahermosa. Originalmente los captores exigieron al alcalde Alfredo Santiz 25 millones de pesos por el rescate de su hijo, pero al paso de los días bajaron la cifra a 15 millones de pesos; si no daba el dinero, subrayaron, asesinarían a la víctima. El alcalde argumentó que no tenía ese dinero, y ni juntando todo lo que podría ganar en su gobierno, que está por terminar, podría alcanzar a para pagar el rescate solicitado. El último mensaje de su hijo con vida se lo manda-
ron el 30 de julio pasado. Finalmente, la Fiscalía General del estado (FGE), través de la Fiscalía Antisecuestro, en coordinación con la Comisión Nacional Antisecuestro y la Coordinación de Inteligencia, lograron la liberación del joven en el municipio de Oxchuc, la noche de ayer. La FGE dijo que tras la denuncia se inició el Registro de Atención, que el 10 de julio de 2021 fue elevado a carpeta de investigación en contra de quien o quienes resultaran responsables por la probable
FOTO: CORTESIA
comisión del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la persona de identidad reservada de 21 años de edad, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. Luego de permanecer 25 días privado de la libertad, el joven fue liberado. Trascendió que al final sus captores aceptaron 500 mil pesos, y cuando intentaron hacer el intercambio, dos plagiarios fueron detenidos por la policía. Seis personas más están implicadas y ahora se encuentran prófugos.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. – Familiares de los jóvenes Juan de Dios Paz Grajales de 34 años de edad y Luis Ángel Ramos de 27 años de edad, quienes fueron levantados por hombres armados en la Colonia Patria Nueva, reportaron su desaparición. Recordaron que, el sábado 31 de julio los dos hombres se encontraban en la colonia Patria Nueva, alrededor de las sie7e y media de la noche, cuando fueron levantados por dos camionetas sin placas, sin identificación de ninguna corporación y mostraron el video que captó una cámara de vigilancia, del momento de su detención. La familia de Luis Ángel, indicó que: “Unas personas armadas
le estaban pegando a mi hijo, en eso agarro y quiero llegar rápido pero cuando llego, ya se lo habían llevado, le apuntaron a mi hija que se quiso meter y a mi papá que es de la tercera edad, lo subieron a golpes se lo llevaron”. Ambos recibieron múltiples golpes y desde el sábado no aparecen en ninguna dependencia, han recorrido diversos espacios y sus hijos de oficio carpintero y chofer, no aparecen por ningún lado. Han presentado las denuncias por desaparición forzada, pero no obtienen respuesta de las autoridades, hoy de nueva cuenta acudieron a la FGE y de los dos jóvenes se ignora el paradero, temen que hayan sido levantados por el crimen organizado.
FOTO: CORTESIA
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Última hora La OPS pide más vacunas para Latinoamérica, con solo 18 % de la población vacunada
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles donar "urgentemente" más vacunas a Latinoamérica y el Caribe, donde los contagios por covid-19 siguen aumentando y apenas el 18 % de la población está completamente vacunada.
EFE
·
EL SIE7E
Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles donar "urgentemente" más vacunas a Latinoamérica y el Caribe, donde los contagios por covid-19 siguen aumentando y apenas el 18 % de la población está completamente vacunada. La directora del organismo, Carissa Etienne, lamentó durante su rueda de prensa semanal que el continente haya superado recientemente los 2 millones de fallecimientos por covid-19, lo que "equivale aproximadamente a la población de Houston" (Texas, EE.UU.). "Mientras que algunos países han inmunizado a la mitad de su población o más, en Latinoamérica y el Caribe solo el 18 % de la población está protegida" con la pauta com-
pleta de vacunación, advirtió Etienne. " N e c e s i t a m o s m á s v a cunas, mediante donaciones o compras directas para nuestros países, y las necesitamos ahora", exhortó. Recordó que América es ahora la región del mundo con mayor incidencia de la covid-19, con alrededor de 20.000 muertes y 1,2 millones de contagiados en la última semana, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las infecciones se están "acelerando" en Norteamérica, con un aumento de casos en el sur y el este de Estados Unidos, además de en el centro de México; mientras que en Centroamérica, "Guatemala está registrando un auge" en los contagios, explicó Etienne. En el Caribe, los casos siguen subiendo tanto en Cuba como en Martinica
y las islas Vírgenes Británicas, mientras que en Suramérica, los contagios "están bajando", con la excepción de algunos estados brasileños, resumió. La variante delta del coronavirus, más contagiosa, se ha detectado hasta ahora en 22 países de las Américas, incluidos 10 del Caribe, apuntó por otra parte Etienne.
FOTO: EFE
"Estamos viendo transmisión comunitaria de la variante delta en Ecuad o r, M é x i c o y E s t a d o s Unidos", precisó. Etienne consideró esa tendencia "preocupante" y aseguró que el continente "no puede permitirse bajar la guardia" ante ese fenómeno. La OPS también dio este
miércoles la bienvenida a la petición de la OMS de una moratoria global a una tercera dosis de las vacunas, con el fin de que haya vacunas suficientes para inmunizar a al menos el 10 % de la población de cada país. El director adjunto de la O P S, J ar b a s Ba rb o s a , c o n s i d e ró "i mp o r ta n te " q u e s e donen l a s v a c u n a s p r i m e ro a los países con menos población inmunizada, en respuesta a una p r e g u n t a d u r a n t e l a m i sm a r ue d a d e p r en s a . B a rb o s a op i n ó q u e s i l o s p a í s es má s de s a r ro ll a d os u s a n s u ex c ed e n te de v a c u n a s p ar a ot o rg a r u n a p r o te c c ió n a d ic i o n a l a l os y a i nm u ni z a d o s , e n l ug a r d e d o na r la s , n o s o lo s e ge n e r ar ía un a " s it ua c i ó n m uy c o m p li c a da " e n c u a n to a l c o m b at e g lo b a l a l a p a n de m ia , s i no t a mb i én e n t é rm i n o s "m o ra le s y é ti c o s " .
ONG PODER
Afectados por derrame de una mina del Grupo México piden acceso a agua limpia EFE
·
EL SIE7E
CDMX.- Representantes de afectados hace sie7e años por el derrame de una mina del Grupo México pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) medidas para el acceso a agua limpia y la reubicación de pozos contaminados, según informó este miércoles la ONG Poder. En un comunicado, explicaron que la solicitud de los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) "surgen tras 7 años de impunidad y de acciones de litigio emprendidas por las comunidades y ante la falta de reparación integral de los daños causados por el derrame". El 6 de agosto de 2014, la falla en una válvula de una mina del Grupo México generó el derrame de 40.000 metros cúbicos de una solución cargada de cobre y otros metales procesados
con ácido sulfúrico que contaminaron los ríos Sonora y Bacanuchi, dejando sin agua para consumo humano y actividades productivas a más de 22.000 habitantes de siete municipios. A pesar del desastre ambiental, el poderoso con-
sorcio ha argumentado que ya cumplió con el resarcimiento de los daños a las víctimas por el derrame, mientras los dam n i f i c a d o s piden al actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que tome medidas al respecto.
FOTO: EFE
En el boletín, recordaron que el año pasado hubo un "reconocimiento oficial" de que "pozos que abastecen de agua a miles de personas contienen metales en cantidades peligrosas para la salud".
"El tiempo corre y la Profepa aún no resuelve la solicitud de medidas cautelares pese a que la población está expuesta al uso y consumo continuo de agua contaminada", señalaron. También recordaron que el presidente López Obrador estableció un plazo para tener un "diagnóstico ambiental", el cual concluye el próximo 4 de octubre. "Las medidas cautelares buscan salvaguardar la salud de la población de manera urgente, sobre todo frente al consumo constante de agua contaminada, en tanto no haya una solución definitiva al problema de fondo que es la reparación integral del daño", insistieron. Reivindicaron que a "siete años del peor desastre ambiental minero en la historia de México urge terminar con la simulación de las autoridades".
30
05 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora PANDEMIA
Reino Unido comenzará a vacunar a los adolescentes de 16 años “cuanto antes”
FORTALECERSE “Afianzarse como familia irradia un horizonte despejado, al saber acompasarse y acompañarse, de vivos tonos y timbres, para no morir de frío y poder florecer desvivido por vivir”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
EFE
·
EL SIE7E
Londres.- El Gobierno británico informó hoy de que ha pedido a los responsables del sistema de salud que se comience a vacunar "cuanto antes" a los adolescentes mayores de 16 años a fin de fortalecer la inmunidad contra la covid en ese grupo de edad ante el comienzo del curso académico, en septiembre próximo. El viceconsejero médico del E j e c u t i v o , J o n a t h a n Va n - Ta m , anunció esa decisión en una rueda de prensa, después de que los expertos del Comité C o n j u n t o p a r a l a Va c u n a c i ó n y la Inmunización (JCVI, en inglés) hayan recomendado ofrecer la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a jóvenes de 16 y 17 años. "No podemos perder el tiemp o e n e s t e t e r r e n o . Va m o s a empezar a dar las primeras dosis (a esos adolescentes) y quiero que procedamos tan rápido como sea posible en la p r á c t i c a " , d i j o Va n - Ta m , q u e auguró que el plan estará en marcha previsiblemente "en pocas semanas". La consejera delegada de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA,
FOTO: EFE
en inglés), June Raine, indicó por su parte que el organismo ha determinado que la vacuna de Pfizer ha demostrado ser segura para ser administrada a niños de entre 12 y 15 años. Con todo, el JCVI no recomendará por ahora que se comience a administrar la primera dosis a esa franja de edad, según confirmó el director del grupo sobre coronavirus de ese comité de expertos, We Shen Lim. Desde hace semanas, en el Reino Unido sí se ofrece la posibilidad de vacunarse a los menores a partir de 12 años que presentan un riesgo especial de sufrir una enfermedad severa en caso de contagiarse de coronavirus. Las directrices oficiales del Gobierno recomiendan vacunar a los niños a partir de 12 años con discapacidades neurológicas severas, síndrome de Down y aquellos con sistemas inmunitarios deprimidos, entre otros factores. Entre la población adulta del R e i n o Unido, el 73,2 % ya ha recibido la pauta de vacunación, mientras que el 88,7 % cuenta con al menos una dosis. Los últimos datos oficiales de contagios publicados hoy reflejan 29.312 infecciones en 24 horas, un 35 % más que ayer, y 119 muertes, frente a las 138 d e a y e r.
No podemos ser esclavos de la época ni del tiempo, necesitamos un periodo de reflexión permanente para fortalecer el alma y el cuerpo, sometidos cada día a un continuo estrés, ante el frenético ritmo de la vida presente. Nunca es tarde para unirse y reunirse, para fomentar los vínculos entre familias y entre sí, para concebirse cercanos unos de otros, y así poder intercambiar vivencias. Lo importante, al fin y al cabo, es sentirse comprendidos ante la tremenda ola de fracasos que nos ahogan. Sin embargo, no podemos caer en la desolación, necesitamos crecernos y recrearnos, con buena mente y mejor espíritu, abrigando el apoyo y el consuelo de personas que se entienden y no se enfrentan, que se respetan y se consideran ciudadanos del orbe, que más pronto que tarde, han de armonizarse. No olvidemos que ser hondamente estimado por alguien nos da baluarte, al tiempo que al apasionarnos intensamente por cualquiera nos da valía. Naturalmente, vivificarse es mejorar el aguante para estar en continuo proceso de renacerse y rehacerse. Justamente, este coraje, que suele crecer en proporción a la carga, es el que nos da resistencia. Aun así, los descansos son tan necesarios como vitales, ya que nos hacen olvidar la multitud de conflictos que nos tejemos a diario, a través del odio y la venganza; cuando en realidad lo que se requiere, en todos los rincones del planeta, es que se garantice la asistencia humanitaria a las poblaciones. Claro, para ello, tenemos que priorizar cuestiones tan esenciales, como la concordia sobre todo lo demás, también sobre la fuerza de las armas. Prioricemos el diálogo para dirimir las controversias. Cerremos la industria armamentística. Desde luego, tenemos que aprender a vivir con esa disposición interior de desprendimiento y generosidad, con la salvaguardia de los derechos de cada uno. Está visto que cada amanecer nos necesitamos más los humanos. Sólo hay que ver los índices de depresión, que afectan a más de doscientos sesenta millones de personas en el mundo (según datos de la OMS), y alrededor de la mitad de las enfermedades mentales, por cierto, comienzan a los catorce años. Afianzarse como familia irradia un horizonte despejado, al saber acompasarse y acompañarse, de vivos tonos y timbres, para no morir de frío y poder florecer desvivido por vivir.
Tampoco podemos caer en la indiferencia. Hay que hacer algo para salir de esa dureza del corazón, que no es más que desolación para nuestros interiores y pérdida de entusiasmo. El suicidio no puede continuar siendo la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de quince a veintinueve años. Quizás precisemos recogernos, buscar ese momento para nosotros, que nos haga repensar nuestros andares y la orientación tomada, ante un mundo tan confuso y convulso a la vez. Indudablemente, hemos de querernos para fortalecernos interiormente. En este sentido, resulta conciliador y animoso, que recientemente organizaciones tan valientes como la FIFA, que existe para gobernar el fútbol y desarrollar el juego en todo el planeta, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, proyectaran recientemente una campaña que busca concienciar sobre los problemas de salud mental, animando a las gentes a buscar ayuda cuando la necesiten. En cualquier caso, debemos quedarnos con ese verano invencible que todos llevamos internamente, a pesar de las depresiones del invierno que nos circundan. Querer es poder. En efecto, adheridos a ese vínculo de entrega, conseguiremos sobrepasar todas las adversidades. Además, no hay mayor gozo de realización personal, que la de ser activos constructores existenciales, creando las condiciones favorables para el crecimiento integral, con el fin de que fraternicemos comportamientos de equipo; máxime en una etapa de fuertes crisis como ahora, ya sean familiares, matrimoniales, sociales, laborales…; donde todos estamos llamados a la transformación necesaria para reavivar la vida íntima, recordando la urgente necesidad moral de un renovado aliento solidario. Únicamente coaligados podemos activar un avance integral en beneficio de los pueblos, tanto presentes como futuros, un desarrollo inspirado en los valores humanos, lo que requiere de cada uno de nosotros una toma de compromiso mayor, pues no sólo esta energía responsable la demandan las emergencias, sino también la cotidianidad de cada paso, a través de esa percepción de gozo y fortaleza que imprime el meditar como parte del diario de morar, para poder regular los sentimientos y el comportamiento. En cualquier caso, nos toca ser conciliadores, cercanos y activistas de una sociedad libre y democrática, en la que todos podamos cohabitar, con iguales posibilidades. Robustezcamos la misión.
05 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Concluyen los Trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones *Urge Revisar la estructura Tributaria del Impuesto Sobre la Renta
La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, declaró formalmente concluidos los trabajos correspondientes al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados, al que fue convocada por la Comisión Permanente. ijo: “Hoy, 3 de agosto de 2021, la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión declara formalmente terminados sus trabajos correspondientes al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, al que fue convocada”. Pidió a diputadas y diputados ponerse de pie para entonar el Himno Nacional. A continuación, Sauri Riancho indicó que la presidencia de la Mesa Directiva participará por escrito al Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente, que la Cámara de Diputados ha declarado formalmente terminados sus trabajos correspondientes al Primer Periodo Extraordinario. También se autorizó que el acta de la sesión se dé por leída y aprobada.
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), subrayó la necesidad de revisar de manera profunda la estructura tributaria del Impuesto Sobre la Renta de personas físicas, porque “es sumamente regresiva y afecta de forma severa a sectores de la clase media”. Lo anterior, en el foro Los resultados de la ENIGH 2020 sobre la movilidad social en México, en el cual el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020. El diputado afirmó que se debe revisar ese esquema para quitar el carácter regresivo. “Queremos que la desigualdad disminuya en la medida que todos prosperemos”. Añadió que México es uno de los países con mayor gasto de bolsillo en cuestiones médicas, por lo que es necesario también analizar este tema junto con los ingresos. El reto, estimó, es alcanzar mayores niveles de bienestar y los resultados de la encuesta permitirán romper inercias, impulsar nuevos cambios en las políticas públicas, fortalecer los ingresos de las familias, así como atender con mayor fuerza a la gente en condición de pobreza y los sectores medios del país. Señaló que la ENIGH 2020 debe valorarse por todos los órdenes de gobierno y el Poder Legislativo, a fin de romper inercias, adecuarnos a las necesidades y reconstruir la unidad entre los sectores más pobres y la clase media Ramírez Cuellar comentó que los resultados mostrados concluyen la necesidad de impulsar políticas públicas extraordinarias para tiempos extraordinarios, lo cual será un reto en los siguientes años. Enfatizó la importancia de establecer una nueva política en materia de cuidados, garantizando el presupuesto para ello, así como lo relativo en salud, ya que hay un pendiente debido a la pandemia. “Los próximos meses o años el financiamiento al sistema de salud debe ser la gran prioridad”. Por su parte, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) consideró que no se debe atribuir el retroceso de algunos de los indicadores únicamente al
contexto de la pandemia, por lo que se debe revisar el tema de ingresos y del presupuesto requerido, pero con miras a propuestas legislativas. “No todo es malo, se puede ver cómo los resultados de los programes sociales han amortiguado la caída, lo que debe continuar con la generación de condiciones óptimas para crear empleos. Aún falta mucho por trabajar, el incremento de 40.5 por ciento del gasto en salud hace ver que los mexicanos tuvieron que desembolsar más en comparación con el 2018”, sostuvo. Intervención inicial del titular del Inegi Al presentar los resultados de la ENIGH 2020, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Julio Santaella Castell, explicó que en promedio, por trimestre, el ingreso total por hogar fue de 50 mil 309 pesos, lo que es una disminución del 5.8 por ciento en el ingreso corriente del 2018; sin embargo, explicó, el 2020 fue el año de la pandemia, en el cual el PIB tuvo una caída del 8.5 por ciento. “Cerca de 12 millones de personas dejaron de estar ocupadas” Agregó que 32 mil 106 pesos en promedio, es decir 64 por ciento de los ingresos totales de los hogares, provienen del trabajo, el cual tuvo una caída de casi el 11 por ciento en estos dos años, aunque hubo un incremento en las transferencias de 8.3 por ciento en el mismo lapso, que equivale a alrededor de 8 mil 900 pesos, pero es insuficiente para compensar la caída en los ingresos por trabajo, además que casi la mitad de estos recursos, 4 mil 300 pesos, es por jubilaciones y pensiones, lo cual creció 15 por ciento. En el ámbito urbano, donde reside el 78 por ciento de los hogares, hubo una caída del ingreso corriente total promedio del 8 por ciento, mientras que en el rural, donde está el 22 por ciento de los hogares, hubo un crecimiento, mientras que en ingresos personales, una persona puede tener cerca de 19 mil 500 pesos por trimestre, lo cual baja a 13 mil 700 pesos en caso de tener discapacidad, pero si esta complica el lenguaje, el ingreso trimestral personal es solo de 9 mil 500 pesos. Puntualizó que la brecha de ingresos entre mujeres y hombres aún se mantiene, aunque aceptó que se ha reducido un poco, pero con importantes diferencias cuando es una persona del sector indígena, quien tiene un ingreso promedio de 10 mil 200 pesos trimestrales “En términos de gasto monetario corriente hubo una caída de casi el 13 por ciento, excepto el destinado a salud, el cual creció en poco más del 40 por ciento (medicamentos, consultas, análisis clínicos, hospitalizaciones por su cuenta) lo cual se esperaba en tiempos de pandemia”, precisó. Especialistas Alejandra Macías, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) AC, puntualizó que en 2018 se tenía registrada una afiliación a sistemas de salud de 102.1 millones de personas, mientras que ahora son 87.4 millones de personas. Con el Insabi hay una caída de 18 millones de personas que reportan no estar afiliados a ningún subsistema. El especialista en Desarrollo Social con Equidad, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo de la Torre García, señaló que se requiere una reforma fiscal e impulsar una política pública más ambiciosa para reforzar los sistemas de salud y educativo, y atender los problemas de pobreza, porque cubrir estas necesidades será difícil lograrlo con una economía que ha sido severamente lastimada.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alzas sin Freno
El constante incremento en los precios de muchos productos básicos y servicios primarios, ha comenzado alertar a buena parte de los sectores sociales, los cuales han dado cuenta y lanzado la voz de alerta al gobierno federal para que busque detener la espiral inflacionaria. Contrario a lo que el gobierno federal da a conocer cada día sobre el hoy problema de la inflación, en los hechos el incremento de los precios en productos de primera necesidad como la tortilla y el gas ya golpea la economía de las familias mexicanas que de no frenarse podría generar descontento social. Parece ser que los sectores productivos del país, siguen sin ser escuchados y atendidos en sus demandas no sólo por el presidente Andrés López Obrador, ni por las autoridades de la Secretaría de Economía que ni los ve, ni los oye. El alza generalizada de precios, debemos reconocer, no lo veíamos en todo lo que va del presente milenio. ¿Qué está pasando?
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Más temprano que tarde, la UNAM volverá a ser el gran punto de reunión para todos…” El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, al señalar que se regresará a clases presenciales sólo cuando se cumplan tres semanas consecutivas en semáforo epidemiológico verde.
JUEVES 05 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3776 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M