9
13
11
México suma 3,8 millones de pobres en 2020 ante el impacto de la pandemia
La tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 se abre paso en Europa
México se afianza como primer socio comercial de EE.UU. en la mitad de 2021
VIERNES 06 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3777 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Registran 229 delitos por semana, en primer semestre del 2021 7 8-25
PANTELHÓ
6
Retornan Pobladores de San José Del Carmen ACTOS DE CORRUPCIÓN 5
Rutilio Escandón da certeza jurídica a 50 familias del fraccionamiento “La Laguna” de Catazajá TAPACHULA
5
Guardia Nacional pone orden tras altercado entre migrantes
LLAVEN ABARCA
7
El compromiso es trabajar de la mano con el sector de la construcción
Familiares de enfermo protestan en Delegación del ISSSTE MESA DE SEGURIDAD
3
Reconoce Gobernador esfuerzo del personal de salud ante combate al COVID
Editorial
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Altos de Chiapas una bomba de tiempo
En la zona altos de Chiapas en el interior de las comunidades indígenas se genera un sin números de conflictos sociales, de todo tipo pero principalmente los conflictos territoriales, políticos y religiosos son los que han marcado a las zonas indígenas. Una de las cosas que caracterizan los conflictos sociales en las comunidades indígenas es que no esperan la intervención de las autoridades sino son ellos mismos quienes toman “justicia” o acciones. Al final los más vulnerables son los más afectados. Recientemente estallo otra bomba ahora en Pantelhó. Derivado al conflicto, desplazados de Pantelhó y Chenalhó unieron esfuerzos para crear el grupo civil armado de autodefensa llamado “El Machete”, con el fin de expulsar de sus territorios a las organizaciones del crimen organizado. Esto se dio el pasado 11 d e j u l i o , r e a l m e n t e p a r e c e s e r u n colectivo sólido. Los integrantes de “El Machete” se armaron en rechazo a la violencia perpetrada por grupos del crimen organizado, quienes llevan años sometiendo a la población civil, con la presunta colusión de autoridades locales de Pantelhó, gobernada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo que ante esta situación y otras más de conflictos políticos en los altos de Chiapas señalan es la falta de garantía de parte de las autoridades estatales y federales por ello mismo han tomado ciertas acciones o en este caso, forman un grupo para que ellos acciones ante esta problemática. El pasado 12 de marzo, un grupo criminal asociado a la presidencia municipal de Pantelhó habría asesinado a 12 personas, incluyendo un niño, según denunciaron grupos de derechos humanos en un comunicado conjunto tras el asesinato del activista Pérez López.
En otro incidente registrado a inicios de mayo, "el grupo criminal llegó a la comunidad San José Buen a v i s t a Te r c e r o , m u n i c i p i o d e P a n telhó, asesinaron a una persona de sexo masculino y desplazaron a los habitantes de la comunidad", aseveraron los colectivos. Asimismo, el grupo “El Machete” denunció que unas 200 personas han sido asesinadas desde hace veinte años. Por ahora los desplazados de Pantelhó y Chenalhó han retornado a sus comunidades, pero se mantienen un ambiente hostil y no hay confianza de paz por la otra parte. Ahora la pregunta es la siguiente: ¿realmente es positivo para la comunidad la creación de dicho grupo? Porque al menos recordemos lo que dijo hace unas semanas nuestro Presidente de la República, And r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, p o r q u e al menos el expresó su desacuerdo con la conformación de esta agrupación civil armada. "Eso no debe aceptarse, nosotros no estamos de acuerdo con eso porque el Estado tiene la obligación de garantizar la paz y la tranquilidad", declaró el mandatario. "No se puede hacer justicia por propia mano, nadie puede hacer eso, eso es ilegal y eso no debe aceptarse. Nadie debe armarse para enfrentar una supuesta situación de inseguridad", agregó López Obrad o r. E n t o n c e s s i e s n e c e s a r i o q u e las autoridades pongan mano dura s i n t e m o r, a n a l i z a r e s t a s i t u a c i ó n y al menos plantear estrategias para recobrar La Paz de las comunidades indígenas, tomando en cuenta además que etos conflictos también bloquean el turismo y la economía chiapaneca, porque al final son las consecuencias de sus manifestaciones pero ante este clima que se vive en Pantelhó, es peor porque es una bomba que amenaza en estallar y se derramará mucha sangre.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 06 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3777
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Tomar justicia por propia mano está mal, entonces ¿cuál es la solución?
Estado 06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Viernes 06 de agosto del 2021
MESA DE SEGURIDAD
Reconoce Gobernador esfuerzo del personal de salud ante combate al COVID
C O M U NI CA DO
·
E L SIE7 E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R ut i l i o E scandón Ca d e n a s s e ñ a ló que en l a t ar e a d e p r o t e g er la salud y vida de l a s y l os chi apaneco s , e l p e r s o n al de sal ud e s tá h a c ie n d o un gran esf ue r z o d e ma n e r a conj unt a con to d a s y to d o s l os servi dore s p ú b li c o s de l os t res n iv e le s d e g o bierno, no s ólo en l o s m ó dulos de vacunación s in o ta mbi én en l os h o s p i t a l e s y l as bri gadas mé d i c a s , ta nt o en l as ci u d a d e s c o m o e n l as l ocal i dad e s d e d ifíc i l a cceso. E n e s t e sentido, pidió a la p o b la c i ón de Chi apa s q u e a ú n n o se ha va cunado c o n t r a el COVID-19 que lo h a g a , p ues de est a m a n e r a s e c o n tribuye al combate d e l a pandemia, al tiempo d e h a c er un llamado a no d e ja r s e engañar por v iv a l e s q u e qui eran l ucr a r c o n
la s a lu d , y a q u e las v ac u n a s s o n u n iv e r sales y gr a tu ita s , y e n Mé x ic o únic a mente las auto r i d a d e s d e s a lu d fe d e r a l y es t at al t ie n e n a c c e s o a e llas .
D ur ant e la M es a de S egur i dad, el mandatario informó que es t e juev es s e abr ie r on 75 C ent r os de Vac unación anti COVID-19 en la ent idad par a c ont inuar
FOTO: CORTESIA
at endie n d o a l a s p e rs o n a s de 18 años en adelante, en las c om u n i d a d e s , y ma y o r es de 3 0 a ñ o s e n l a s c abec er as m u n i c i p a l e s . S ubr ay ó q u e e l v i ru s d e l
C O VID -1 9 s i g u e p re s e n te , ahora con la nueva cepa Delta, que se transmite con mayor facilidad, por lo q u e e s d e s u ma i mp o rta nc i a a p l i c a rs e l a v a c u n a y c o n ti n u a r c o n l a s m e d i d a s d e a u to c u i d a d o y d i s ta n c i a miento social, toda vez que h a s i d o l a fo rma m á s e fe c ti v a d e p re v e n i r c o n ta g i o s y s a l v a r má s v i d a s . “L a s e x p e rta s y l o s e x p e rto s h a n s e ñ a l a d o re i te rad a me n te q u e q u i e n e s s e h a n i n fe c ta d o s o n p e rs o n a s q u e n o s e h a b ía n v a c u n a do, po r e s o i n v i t o a l a p o blación a que se cuide”, agregó Escandón Cadenas al exhortar a que se sigan atendiendo las recomendaciones preventivas desde el lavado constante de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, además de usar cubrebocas en espacios reducidos.
SALUD
Reportan 90 contagios nuevos de COVID-19 en el estado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El informe diario sobre la transmisión del COVID-19 en Chiapas arroja que en las últimas horas se confirmaron 90 casos en 20 municipios de la en tidad y tres fallecimientos en personas de diferentes grupos de edad. La Secretaría de Salud estatal da a conocer que los casos positivos se presen taron en los siguientes mu nicipios: Tuxtla Gutiérrez, 40; Tapachula, 22; Tonalá, seis; Comitán, cuatro; Tu zantán y Villaflores, dos cada uno; y Aldama, Amatenango del Valle, Ángel Al bino C o r z o , C h a m u l a , E l Parral, Huixtán, Huixtla, L a T r i n i t a r i a , L a r r á i n z a r, Mezcalapa, Motozintla, Ocozocoautla, Pichucal-
c o y Te o p i s c a , u n c o n t a gio cada municipio. Las pruebas salieron positivas en 50 mujeres y 40 hombres, de 15 años de edad en adelante, de
los cuales el 27 por ciento cursa con enfermedades adicionales: hipertensión, diabetes, asma, obesidad y/o tabaquismo. En cuanto a las defun-
ciones, la dependencia estatal comunica que se trata de dos personas del sexo femenino y una persona del sexo masculino, de 66, 58 y 38
FOTO: CORTESIA
años, respectivamente, habitantes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal; las dos mujeres con datos de co-morbilidad.
4
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ANTICOVID
Instalan Subcomité interinstitucional para aumentar cobertura de vacunación COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de incrementar la cobertura de vacunación anticovid e impactar en la salud pública del estado, la Secretaría de Salud de Chiapas llevó a cabo la instalación del Subcomité de Comunicación Social y Promoción de la Salud, el cual se encargará de brindar información veraz y oportuna a la población sobre el proceso de inmunización y contrarrestar la infodemia que existe en torno a las vacunas contra COVID-19. En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud y secretario técnico del Comité Estatal de Seguridad en Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que a partir de la creación de este subcomité, las instituciones del sector redoblarán esfuerzos para crear contenidos homogéneos que difundan los beneficios de la vacunación y neutralicen la desinformación y mitos en torno a este proceso, cuya única finalidad es salvaguardar la vida de las familias chiapanecas.
Manifestó que en apego a los lineamientos establecidos a nivel federal y con base en el Plan de Refuerzo de Vacunación contra COVID-19, se impulsará la participación social para fortalecer el nivel primario de atención, siendo promoción de la salud la herramienta primordial para motivar la intervención de los diferentes sectores en la prevención y mitigación del virus. “Se le apuesta a la promoción de la salud, si no hay una buena promoción y difusión, el mensaje no será efectivo ni penetrará en las familias, y lo que se quiere es llegar hasta el último rincón, que cada uno, desde su trinchera, impulse los programas de salud para el bienestar común de las y los chiapanecos”, resaltó el funcionario estatal. En su participación vía virtual, el director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá, enfatizó que la instalación de este Subcomité interinstitucional fortalecerá el cruce de información, compartiendo las mejores prácticas de comuni-
FOTO: CORTESIA
cación social y de riesgos para controlar la emergencia sanitaria de COVID-19 de manera local, como es caso del reforzamiento de la cobertura de vacunación. Expuso que gracias a estos trabajos coordinados, se pretende seguir sensibilizando a la población chiapaneca sobre los beneficios de la vacuna anticovid, ya que al tener la información veraz, la ciudadanía puede salvar sus vidas, evitando complicaciones y hospitalizaciones por este virus. Por su parte, Carlos Segura Sánchez, titular de la División de Promoción de la Salud del IMSS federal, señaló que con la creación de este subcomité “sumamos esfuerzos, experiencia, saldremos con un mismo mensaje, como un mismo sec-
tor, por el bien común de las y los chiapanecos, y como lo dijo el presidente, no trabajamos solos, no somos islas, nosotros trabajamos en un bloque y esto es un buen esfuerzo y un buen ejemplo en algo tan noble como es la vacunación y la promoción de la salud y la comunicación en salud”. Dijo que los objetivos específicos son “intensificar el plan de reforzamiento de vacunación contra SARS-COV2 en Chiapas, informar y sensibilizar a la población en general y grupos específicos sobre esta pandemia, y nosotros tenemos que llevar la vacuna hacia ellos, descentralizar; tenemos que ir a las comunidades donde se habla únicamente tsotsil, tseltal, nosotros tenemos que adaptarnos a ellos, respetar su cultura”. En tanto, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, expresó: “hoy en Chiapas se habla de vacuna, en la mesa de comida, el cine, en el café. Hemos logrado posicionar un
tema que estoy seguro sacará de este rezago a este gran estado, que es mucho estado para la derrota”. “Con comunicación social vamos en la ruta correcta y creo que llegar a miles de conciencias para incrementar la cobertura en vacunación depende de eso, de que digamos lo correcto de la forma correcta, con una gran ambición: salvar vidas”, agregó. Finalmente, al tomar protesta a los integrantes del Subcomité de Comunicación Social y Promoción de la Salud, el secretario de Salud estatal agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Salud federal, la Dirección General del IMSS, el Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del estado de Chiapas, ISSSTE, Isstech, Sistema DIF, Secretaría del Bienestar, institutos de la Juventud y del Deporte, Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, secretarías de la Defensa y de la Marina, Cruz Roja Mexicana y Red Chiapaneca de Universidades Promotoras de la Salud.
PREVENCIÓN
Invitan a la población de Villaflores a Vacunarse contracovid GONZALO ORTIZ
· EL SIE7E
Villaflores.- Durante una reunion con el delegado de IMSS en Chiapas y autoridades municipales y de Salud, se exhorta a la población del municipio de Villaflores a vacunarse para contrarrestar en Covid-19, con su nueva variante. Por ello, a los habitantes del ejido Guadalupe Victoria, así como Villahidalgo y Benito Juárez, se les invita a las personas de 18 años en adelante a que éste 07 y 08 de agosto, respectivamente, acudan a los módulos q u e s e v a n a e s t a blecer para la aplicación de la vacuna contra el vir u s d e l C o r o n a v i r u s , c uyo único requisito es presentarse con su credencial de elector y vacunarse. También es preciso señalar que, a partir del próximo lunes 09 de agosto, se abrirá de manera permanentemente
un módulo de vacunación las instalaciones del IMSS llaflores para personas de años y más, de cualquier
en Vi30 lu-
gar, solo llegan con la credencial de elector y vacunarse. Estas acciones se realizan en coordinación con el
IMSS, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Salud, Ayuntamiento de Villaflores, por instrucciones del gober-
FOTO: CORTESIA
nador Rutilio Escandón Cadenas y el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TAPACHULA
Guardia Nacional pone orden tras altercado entre migrantes EFE · EL SIE7E
Tapachula.- La Guardia Nacional (GN) de México llegó este jueves a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la ciudad mexicana de Tapachula, frontera con Guatemala, para poner orden tras un altercado entre migrantes de varios países. Luego de que suspendiera sus actividades el 30 de julio para que sus oficinas fueran higienizadas por la pandemia, la Comar reinició labores este jueves en Tapachula, sur del país, pero su reapertura provocó la llegada de cientos de migrantes. Los migrantes centroamerica-
nos, cubanos, haitianos y de otros países intentaban reanudar sus trámites, pero la cantidad de personas rebasó el control de personal de la Comar. Además, los migrantes comenzaron a discutir y a empujarse provocando varios altercados y para evitar que pasara a mayores, los agentes de la Guardia
FOTO: EFE
Nacional llegaron para formar una valla humana a fin de contener a los extranjeros. Al tiempo que les solicitaron respetar la sana distancia para evitar posibles contagios de covid-19, además de ofrecer seguridad y vigilancia en la zona. Un migrante venezolano, Luis Gastón Rodríguez, destacó que
este tipo de operativos son efectivos para el control de personas y para evitar contagios. "Las autoridades cooperan con nosotros para que mantengamos el orden y podamos agilizar más rápido los trámites porque el mundo está pasando por una etapa difícil, venimos perseguidos y otros no nos hayamos en nuestros pueblos", dijo a Efe. Posteriormente, las autoridades de la Comar instalaron vallas metálicas para evitar posibles conflictos y enfrentamientos entre los migrantes. Los agentes de la Guardia Nacional también tomaron control de los accesos principales de la Comar y su presencia evitó que se formaran aglomeraciones.
En tanto, agentes del servicio de Protección Federal invitaron a los extranjeros a mantenerse alejados de las filas ya que los trámites y las citas se deben llevar a cabo de manera electrónica y solo tenían acceso a la Comar los migrantes poseedores de una cita. El martes, la Comar informó que de enero a julio se han recibido 64.378 solicitudes de refugio en el país, con los hondureños, haitianos y cubanos como los principales solicitantes. Además, la Comisión señaló que, al cierre de julio, han sido registrados como solicitantes de asilo ciudadanos de 97 países, más que nunca en la historia de México.
MOROSIDAD EN APLICACIÓN DE LEY
ACTOS DE CORRUPCIÓN
Existen detenciones en 2021 de acusaciones presentadas 8 años atrás
Familiares de enfermo protestan en Delegación del ISSSTE
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Carlos Daniel Conde Ramírez, abogado litigante en Chiapas, dio a conocer que, en fechas recientes, se han presentado casos de detenciones por denuncias añejas, que datan del 2015, 2016 y 2019. Las familias de las personas que han sido detenidas denuncian a las autoridades de la FGE por fabricación de delitos; esta situación debe denunciarse ante la Fiscalía Anticorrupción, agregó el abogado. Expresó en este contexto que: “La justicia es morosa, no es como se tiene establecido en el Artículo 14 y 16 de Constitución, que la justicia va a ser de manera imparcial y de manera pronta”. Citó el caso de José Luis Sánchez Huerta, mejor conocido como “El Guerrero Zulú”, quien fue detenido el jueves 29 de julio, por elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el probable delito de robo con violencia, cometido en el año 2016, en agravio de una persona de nombre Abraham
Ignacio G.A.; a quien señala la familia del ex luchador, jamás han visto. Pobladores de Montecristo de Guerrero también denunciaron fabricación de delitos en contra de Roque Lotario Hernández Rivera, detenido en el mes de junio, acusado del delito de homicidio en grado de tentativa, supuestamente ocurrido en diciembre de 2019. Miguel González, fue detenido el 5 de julio, acusado de los delitos de ecocidio y motín durante un bloqueo carretero documentado en 2013. El abogado litigante señala que: “Cuando se trata de delitos no graves, la víctima tiene que presentar su denuncia hasta en un lapso de un año, y cuando es un delito grave hasta dos años, pero si la víctima presentó la denuncia en tiempo y forma, pero las autoridades no ejercieron acción penal, ya es una omisión de la FGE”.
FOTO: CARLOS LUNA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Familiares de enfermos del riñón denunciaron este jueves que en la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de esta ciudad hay varios servidores que incurren en actos de corrupción. En rueda de prensa, dijeron que denunciaron de forma penal, ante la Fiscalía General de la República (FGR), a Miguel Ángel Castañeda Vázquez y a Carlos Alberto Domínguez Maldonado, delegado y subdelegado médico de ese instituto, por incurrir en una serie de anomalías en detrimento de quienes requieren de una buena atención. Esther Melchor Coutiño, representante legal de más de 70 pacientes, explicó que ambos personajes han incurrido en irregularidades, una de ellas querer enviar a los enfermos al Centro Chiapaneco del Riñón (CCR) que fue clausurado hace dos
años debido a que carece de las condiciones para operar. “En esa época se murieron tres pacientes y muchos quedaron graves por infecciones que agarraron en ese lugar, lo que provocó la renuncia de la entonces, subdelegada médica del ISSSTE, Ana Cecilia Orantes Gallegos, sin embargo, lamentamos que ahora estos médicos quieran hacer de las suyas”, aseveró. Acompañada de decenas de denunciantes, declaró que Castañeda y Domínguez han realizado licitaciones amañadas e incurrido en “muchos actos de corrupción, por eso pedimos que se les aplique la ley, porque están
FOTO: RUBÉN PÉREZ
acostumbrados a hacer convenios bajo el agua”. Insistió en que las autoridades volteen a ver esta problemática, debido a que pacientes de nuevo ingreso ya fueron enviados al CCR, por lo que sus vidas están en serio riesgo, pues ese lugar aún posee los sellos de clausurado y suspendido, “pero ellos lo tapan, lo esconden”. Aclaró que no dejarán de levantar la voz hasta que se haga algo urgente por este asunto, “porque está en peligro la vida de decenas o cientos de enfermos, entre ellos mi madre, quien es hemodializada desde hace como 10 años”.
6
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PANTELHÓ
Retornan Pobladores de San José Del Carmen VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Pobladores de la comunidad San José del Carmen, Municipio de Pan t e l h ó , retornaron el pasado m ié r c o les en 19 ca mio n e t a s s a l iendo de Yabteclum, 7 d e Act eal A bej as y 4 d e Ac te a l A l t os i nf ormó e n u n e s c r i to breve el párro c o d e Si m o j o vel , Marcel o Pé r e z Pé r e z , uno de l os pro mo to res del diálogo por los conflictos en Pantelhó. “Con gran esperanza retornaron a sus casas, que ante la violencia generado por el
crimen organizado se vieron obligados a desplazarse para salvar sus vidas. Este
FOTO: CORTESÍA
retorno fue organizado y acompañado por los Agentes de Pastoral de la parro-
quia San Pedro Chenalho junto con la Mesa directiva de las Abejas de Acteal, se celebró la Santa Misa por el Párroco de Chenalhó, Presbítero Enrique” citó. Se calculan sean unas 350 personas las que retomaron tras permanecer Desplazados desde el pasado 7 de julio, cuando dos grupos armados se enfrentaron en la cabecera de aquel municipio y ante el temor de agresiones decidieron huir. La gran mayoría de Desplazados entre mujeres y niños atravesaron situaciones di-
fíciles por no saber cómo y qué pasaría con sus domicilio e incluso algunos tuvieron perdidas, por lo que esperan sean apoyados por el gobierno y lograr solventar algunos gastos por reparación y regresar a la normalidad. Se espera que mañana viernes se den respuestas a las peticione s q u e h i z o u n a c o misión de Pobladores de 86 comunidades de Pantelhó entre ellas el nombramiento de un concejo municipal, y con esto den solución a la problemática de aquél municipio.
MANIFESTACIÓN PACÍFICA
TEOPISCA
Garantías y seguridad exigen pobladores de San Juan Cancuc
Ante incumplimientos de Abel Tovilla realizan bloqueo carretero
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Agentes municipales y habitantes de San Juan Cancuc se manifestaron de forma pacífica en el centro de esta ciudad capital, para exigir que les den garantías y seguridad porque 40 potreros fueron invadidos desde hace meses o años. “Necesitamos una mesa de negociación con las autoridades, porque se trata de invasores del año de 1994, y luego en 2016, y son los mismos ahora, porque ya estamos cansados, con incertidumbre, pero ya nos unimos para frenarlos”, declararon. Uno de los voceros de los afectados aclaró que ese grupo solo busca perjudicar al pueblo, por ello insistió en que las autoridades tienen que tomarlos en cuenta para que se establezca la mesa de negociación. “Que haya soluciones, porque son muchos afectados”, dijo. Lo que no desean, agregó, es que haya derramamiento
de sangre como ha ocurrido en otros municipios de la entidad chiapaneca, “no hemos tenido ese problema, pero si no nos escuchan, no quedará de otra que levantarnos”. Refirió que son al menos 4 mil propietarios afectados por los “paracaidistas”, por lo que aseguraron que ya están cansados de esperar porque desde cuando la autoridad está enterada de esto. “Porque pareciera que no quieren meter mano dura en contra de 200 gentes lideradas por el señor Alonso Pérez Velasco, Juan Pérez Velasco, Lorenzo Velasco Pérez y Vicente Pérez Domínguez,
FOTO: RUBÉN PÉREZ
quienes ahora están en la cárcel”, detalló. Sin embargo, aclaró que una vez libres, estas mismas personas volvieron a hacer lo mismo, e incluso robaron ganado, “pero el 10 de junio pasado, hombres y mujeres armados, dirigidos por las mismas personas, se metieron a los potreros, y como ven que no les hacen nada, otro grupo, apenas en julio pasado, también invadieron otro potrero”. Puntualizó que no se moverán de Tuxtla Gutiérrez hasta que el gobierno haga algo al respecto, pues ya no están dispuestos, dijo, a continuar en espera de resultados positivos.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Habitantes de la comunidad Dolores, Teopisca, realizaron un bloqueo carretero a la altura de la cabecera municipal, ya que el presidente Abel Tovilla Carpio, no les ha entregado los apoyos que prometió en campaña. Los inconformes manifestaron el presidente no acudió a la mesa de diálogo programada con anterioridad pare este jueves 5 de agosto, por lo que determinaron bloquear la carretera que va de San Cristóbal a Comitán. Una comisión de los inconformes acudió a la Delegación de Gobierno en San
Cristóbal para una mesa de diálogo y se haga la entrega de apoyo, pero al no acudir el presidente, decidieron cerrar el tramo carretero, y con eso hacer presión. Se supo que el alcalde está ofreciendo 300 mil pesos y 5 viviendas para la comunidad, pero la población demanda las 25, y se retiraron molestos a Teopisca con la advertencia que no liberarán el tránsito en tanto no les entreguen lo que piden. Hasta el cierre de nota, cientos de vehículos se encontraban varados y muchas personas pasaban caminando sobre el bloqueo de ambos lados San Cristóbal- Teopisca.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
El compromiso es trabajar de la mano con el sector de la construcción
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal electo, Jorge Llaven Abar ca, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc -
ción (CMIC) en Tuxtla Gutiérrez, en la cual se comprometió a generar vínculos con las y los presidentes municipales y la Federación para impulsar proyectos que atiendan las necesidades del pueblo de Chiapas.
Acompañado por Rogelio López Vázquez, presiden te de la CMIC Chiapas y Aida Guadalupe Jiménez Sesma, diputada, Llaven Abarca expresó que ante los tiempos que vivimos es fundamental realizar mesas
de trabajo integrales con la finalidad de concientizar y actuar de manera responsable en cada una de las regiones de la entidad. “El compromiso es seguir trabajando con ustedes, impulsar el camino de la
FOTO: CORTESÍA
construcción con los mu nicipios, gestionando propuestas eficientes que atiendan las necesidades de las y los chiapanecos, el camino de la construcción lo tenemos que hacer juntos”, puntualizó.
DIPUTADA
INCIDENCIA DELICTIVA
Prioritario que jóvenes tengan participación democrática
Registran 229 delitos por semana, en primer semestre del 2021
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.-- El Congreso del Estado de Chiapas llevó a cabo el “Foro de Experiencias Anteriores con Parlamentarios”, donde se dio a conocer la importancia de que los jóvenes tengan participación democrática en actividades socio-políticas del estado. Lo anterior, en vísperas de que el Congreso del Estado realice el Parlamento juvenil 2021 “Florinda Lazos León”. La diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXVII legislatura local, Aida Guadalupe Jiménez Sesma; moderadora del foro dijo que todos los jóvenes participantes en años anteriores son un ejemplo y motivación para la juventud que habrán de participar en este año. Anotó más adelante que en esta legislatura se amplió el margen de edad de 15 a 29 años, eso hace que este ejercicio pueda ser más incluyente y las juventudes tengan un acercamiento con los procesos parlamentarios, donde la vida política de Chiapas se procesa en bienestar de la ciudadanía. Por su parte, la directora del
Instituto de la Juventud de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez dijo que ser parlamentario en este 2021, es de suma importancia, porque cada uno expresa desde la máxima tribuna del Congreso puntos de vista sobre temas de gran relevancia social. Los participantes coincidieron en que el parlamento representa una oportunidad para hacer escuchar las demandas ciudadanas. Por eso invitaron a todos los jóvenes de Chiapas para que se sumen y participen, y que con sus perspectivas enriquezcan las leyes. Asistieron Itzel del Rocío Martínez Gil, parlamentaria en 2019; Mabel Magali Alfaro Girón, parlamentaria en 2014; María Fernanda Cabrera Culebro, parlamentaria en 2016; Bryan Rafael Zurita Jiménez, parlamentario en 2020; Ángel Emmanuel Guillén Castañeda y Maximiliano Narváez Ruíz ambos parlamentarios en 2019.
FOTO: CORTESÍA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El reporte de incidencia delictiva del primer semestre que el Observatorio Ciudadano analiza mensualmente para dar seguimiento a la incidencia delictiva que afecta la seguridad de las y los chiapanecos dio a conocer que, en Chiapas, de enero a junio del 2021, los delitos de homicidio doloso, r o b o a c o m e r c i o , r obo a vehículo, violencia intrafamiliar, feminicidios y violencia sexual incrementaron en comparación con el mismo periodo en 2021. Según cifras del número de Carpetas de Investigación, del S e c r e t a r i a do ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Chiapas, por cada semana se cometieron 88 agresiones en casa habitación por viol encia intrafamiliar. También 32 robos de vehículo, 23 casos de nar-
comenudeo, 20 robos con violencia, 16 homicidios culposos, 11 homicidios dolosos, 5 robos con violencia, 3 robos a casa habitación, 3 robos a transeúnte, 1 feminicidio, y una extorsión. Carmen Villa directora del Observatorio Ciudadano en Chiapas, dijo que: “El uso de armas de alto calibre en la comisión de delitos, cobran terreno y cobran relevancia en los últimos meses y al mismo tiempo parecemos no observar acciones contundentes para la aten-
FOTO: EL SIE7E
ción y resolución de estos fenómenos en el estado, ante esta novedad, instamos a las instituciones a que nos presenten un plan”. En días previos el mismo Observatorio dio a conocer que se ha incrementado la violencia en contra de las mujeres, así como el número de feminicidios en la entidad. Dentr o d e l a s o b s e r v a c i o nes está también el hecho de que del número de casos la minoría han sido resueltos.
8
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ESCRITURAS PÚBLICAS
Rutilio Escandón da certe del fraccionamiento “L
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Catazajá.- Tras 20 años de lu cha, un total de 50 familias del Fraccionamiento “La Laguna”, en el municipio de Catazajá, fueron beneficiadas con escrituras públicas que recibieron de manos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien celebró que esta demanda añeja hoy esté cumplida, pues les dará certeza jurídica sobre su patrimonio, para que nadie pueda arrebatárselos.
“Me siento muy contento de que se beneficien con este documento que habían esperado por 20 años. Les di mi palabra y la palabra vale. Esa es la verdadera política, el trabajo auténtico y legítimo a favor del bienestar de la gente que más lo necesita; y eso lo aprendí del presidente A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, quien ha sido un gran aliado de Chiapas”, expresó al tiempo pedirles que disfruten de este beneficio en paz y respetando el
derecho de los demás, evitando la discriminación, los conflictos y la violencia. En ese marco, el mandatario aseguró que gracias al manejo transparente de los recursos públicos, al trabajo en equipo y que se cuenta con un pueblo resiliente que se cuida y se protege ante cualquier adversidad, Chiapas es el estado que económicamente creció más en todo el país, a pesar de la pandemia por COVID-19, emergencia que
se ha atendido con oportunidad gracias a que se cuenta con hospitales, insumos y medicamentos suficientes. Igualmente, Escandón Cadenas destacó el empeño con el que se ha trabajado e invertido al rubro de la salud, para lograr que Chiapas se ubique en el lugar 24 de menos muerte materno-infantil en el país, así como en el lugar 27 con menos defunciones por dengue, zika y chikungunya. Al subrayar que en la entidad
Empresas de gas pueden quebrar 06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS por control de precios: Coparmex
Ciudad de México.- Establecer precios máximos al gas LP en México podría en riesgo de quiebra a decenas de empresas por las dificultades para operar con esta medida del Gobierno federal, advirtió este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En un comunicado, el organismo indicó que establecer un tope en los precios del gas podría “fomentar el mercado negro, generar
desabasto y provocar alteraciones”. Además, aseguró que la medida impactaría positivamente al consumidor, pero “pone en riesgo de quiebra a docenas de empresas”. El lunes entró en vigor el esquema de regulación de precios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que señala que “ninguna empresa distribuidora podrá vender por arriba de los 145 precios diferentes que establezca semanalmente”.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Viernes 06 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
México suma 3,8 millones de pobres en 2020 ante el impacto de la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La crisis del coronavirus dejó 3,8 millones de nuevos pobres durante 2020 en México, que ya afrontaba una década con una tendencia similar, informó este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La cifra de mexicanos en pobreza pasó de 51,9 millones en 2018 a 55,7 millones en 2020, un número más alto que la población total de países como España, Colombia y Argentina, mientras que el porcentaje de habitantes pobres creció a 43,9 % frente al 41,9 % de dos años atrás. El país también agregó 2,1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10,8 millones, el 8,5 % de la población total, un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a 2018.
“Claramente la emergencia sanitaria ha profundizado los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente en el ingreso, salud, educación y alimentación de la población”, comentó José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval. Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios. En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos se incrementó en 5,1 millones de personas de 2018 a 2020, al alcanzar 66,9 millones de mexicanos, el 52,8 % del total.
EL EFECTO DE LA PANDEMIA Además de 2,9 millones de casos y más de 242.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020. Pero desde antes de la pandemia, el Coneval ha reportado de forma consistente que dos de cada cinco mexicanos viven en pobreza, apuntó Cruz. “Lo que estamos reportando el día de hoy es un dato porcentual que sigue manteniendo esa tendencia por arriba del 40 %”, indicó el titular del organismo. Los consejeros del Coneval enfatizaron que la pandemia agravó la pobreza, pero no es el único elemento que explica el panorama. “Lo que estamos viendo no es atribuible a un solo factor, sino es la combinación de las trayectorias de largo plazo, las decisiones gubernamentales y, desde luego, el ‘shock’ externo
brutal que ha constituido la pandemia”, argumentó el consejero Guillermo Cejudo. CRISIS DESIGUAL La pobreza aumentó en 19 de los 32 estados del país en los últimos dos años. Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (75,5 %), Guerrero (66,4 %), Puebla (62,4 %) y Oaxaca (61,7 %), todos en el centro y sur del país. Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California (22,5 %), Nuevo León (24,3 %), Chihuahua (25,3 %) y Coahuila (25,6 %), todos estados fronterizos del norte. A pesar de que la pobreza en la población urbana creció de 36,8 % a 40,1 %, esta situación disminuyó en la población rural, que pasó de 57,7 % a 56,8 %. El porcentaje de menores de 18 años en pobreza se incrementó de 50,3 % a 52,6 %, mientras
que el de adultos pasó de 36,5 % a 39,5 %. Tanto hombres como mujeres tuvieron aumentos de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 41,2 % a 43,4 %, mientras que ellas pasaron de 42,6 % a un 44,4 % actual. Para la población indígena, la pobreza incrementó de 75,8 % a 76,6 %, con un 35,7 % en pobreza extrema. En contraste, en personas que no son hablantes de lengua indígena, la pobreza subió 0,5 puntos porcentuales a 34,7 %, con solo 6,8 % en pobreza extrema. “De manera muy enfática lo planteamos, los resultados de la medición multidimensional de la pobreza son un insumo clave para enfrentar el desafío de la recuperación del ingreso de las personas y ofrecer atención prioritaria a los grupos y regiones que se han visto afectados por la pandemia”, concluyó el titular del Coneval.
10 4
NACIONAL
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México reporta 21.569 nuevos contagios, segunda cifra más alta en la pandemia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 21.569 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.922.663 casos, además de 618 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243.165 muertes, en plena tercera ola de la pandemia. El número de casos reportados superó los 21.366 registrados el 15 de enero pasado y se instaló como la segunda cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México, que el 21 de enero registró su máximo con 22.339 casos. Además, por segundo día consecutivo se registró un récord de casos activos, con 138.096, cifra que rebasó los 130.534 reportados el día anterior, la máxima en la emergencia. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y ha regresado al decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Desde hace varias semanas, México se encuentra en plena tercera ola de la covid-19, con varios días registrando más de 19.000 contagios diarios, cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, el pasado enero. Además, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado en realidad más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.123.084 casos de contagios. De esta cifra, 138.096 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 4,4 % del total. Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.283.539 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 51% y del 42 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional; es decir, casi una de cada cinco muertes. PLAN DE VACUNACIÓN En el informe, las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 69,82 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 975.304 en la jornada del miércoles. El reporte también precisó que 26,5 millones de personas han completado el esquema completo de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 89,2 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló el miércoles que en México la variante delta desplazó, con un 67 % de las infecciones, a las otras tres variantes de preocupación (alpha, gamma y beta) y los estados de Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México son los más afectados en el país.
BAJAR COSTOS
López Obrador propone plan para dar salida a los excedentes de gas natural EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles un plan para llevar gas natural a los barrios y así bajar costos y eliminar los “excedentes” existentes. “Tenemos excedentes, pero en grandes cantidades, de gas natural, que se adquirieron en el Gobierno anterior”, explicó López Obrador en su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional. Explicó que sus antecesores “inventaron” que se requerían 12 plantas termoeléctricas, que en realidad no se necesitaban y no se construyeron, pero sí se compró el gas natural. “Ahora resulta que tenemos gas de sobra. Tenemos una disponibilidad
de 40 % de todo el gas que se adquirió y que no lo podemos usar porque no hay ni en la Comisión Federal de Electricidad ni en la industria capacidad para consumir ese gas, y al mismo tiempo estamos importando gas LP”, apuntó. A continuación, presentó un plan que, según dijo, solo será posible con el beneplácito de la ciudadanía. Explicó que se pueden construir instalaciones de gas natural en las urbes, aunque admitió que “la gente se opone” porque creen que este tipo de gas tiene menos “fuerza calórica” y también porque las empresas particulares destrozan las calles al instalar gas natural. “Pero si logramos introducir gas natural podríamos alcanzar dos cosas. Una que es más barato, y así garanti-
zar precios más bajos para la gente, y dos hacer el compromiso de arreglar completamente las calles”, subrayó el mandatario, que habló del problema de baches existentes en el país, un asunto que ya contempla el presupuesto de 2022. Agregó que todo es “voluntario” y sería un acuerdo entre vecinos. Además, reiteró que se seguirá impulsando la creación de una nueva empresa del Estado, llamada Gas Bienestar, para distribuir el combustible a “precios justos”.
FIN DE LA HUELGA La Unión de Gaseros del Valle de México suspendió este miércoles su paro de laborales apenas un día después de iniciarlo tras los reclamos de López Obrador, quien los amenazó con denuncias. “Agradecer a los distribuidores de gas que entendieron ayer mismo de que no es posible llevar a cabo un bloqueo y dejar sin gas a las familias, a los hogares. Les agradezco que hayan actuado de manera responsable”, subrayó López Obrador sobre este asunto que calificó de “seguridad nacional”. Los distribuidores de gas del centro de México habían iniciado la huelga en medio de un creciente conflicto con el Gobierno porque la Comisión Reguladora de Energía (CRE) limitó los precios máximos para vender gas LP a los usuarios.
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ECONOMÍA
México se afianza como primer socio comercial de EU en la mitad de 2021 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México se afianzó como el primer socio comercial de Estados Unidos en la primera mitad de 2021 con un intercambio que alcanzó un valor de casi 320.000 millones de dólares, presumió este jueves la Secretaría de Economía (SE). “Durante el primer semestre de 2021, México se mantuvo como el primer socio comercial de EE.UU.; nuestro comercio total creció 32,2 % con respecto al mismo periodo de 2020”, comentó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE. La tendencia se conoce después de divulgarse este jueves la balanza comercial estadounidense en el Buró del Censo de Estados Unidos (US Census Bureau, en inglés). El intercambio de bienes con México fue de 319.969 millones de dólares, el 14,7 % del total del comercio estadounidense. Esto coloca a México por en-
cima del 14,6 % de Canadá, el 13,8 % de China, el 4,8 % de Japón y el 4,5 % de Alemania, de acuerdo con los datos que citó la SE. Las importaciones de productos mexicanos en Estados Unidos crecieron un 29,51 % anual en los primeros seis meses del año, hasta alcanzar los 186.440 millones de dólares. Pero también incrementaron un 36,06 % interanual las exportaciones estadounidenses hacia México, que representaron 133.529 millones de dólares de enero a junio pasados. En el comercio de bienes con México, el déficit de Estados Unidos suma 52.910 millones de dólares en el primer semestre, de acuerdo con el Buró. La información se divulga una semana después de revelarse que las exportaciones mexicanas a todos los países crecieron casi 28 % anual en el primer semestre de 2021, al elevarse a 236.106 millones de dólares, según reportó el Instituto Nacional de Estadís-
tica y Geografía (Inegi). El superávit comercial de México alcanzó la cifra de 1.095 millones de dólares en la primera mitad de 2021. El Gobierno de México ha anclado al comercio exterior su pro-
nóstico de crecimiento de más del 6 % del PIB en 2021, tras el desplome histórico de 8,2 %. En particular, ha apostado al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor
hace un año, en julio de 2020. “Estos datos confirman que estamos en el camino hacia la recuperación económica”, afirmó la subsecretaria De la Mora sobre las cifras de Estados Unidos.
PRESUPUESTOS
INE niega alto costo de revocación del presidente EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México negó este jueves que la votación del próximo marzo para revocar al presidente Andrés Manuel López Obrador vaya a costar 9.000 millones de pesos (450 millones de dólares), como ha circulado en medios. “Nueve mi millones de pesos es el costo aproximado de una elección federal. Un eventual proceso de revocación de mandato tendría una naturaleza distinta, por lo que sus costos serían significativamente menores”, afirmó Lorenzo Córdova, presidente del INE, en sus redes sociales. La polémica ocurre por la revocación de mandato a la que ha convocado el mismo López Obrador, quien promulgó una reforma constitucional que creó la figura en 2019 para legitimar su Presidencia a mitad de su sexenio, que termina en 2024. El mandatario ha defendido este y otros referendos, como la consulta popular que organizó el 1
de agosto pasado para enjuiciar a los expresidentes del “periodo neoliberal”. Pero sus opositores lo han acusado de “echar el dinero a la basura”, pues solo la consulta del domingo pasado costó 522 millones de pesos (unos 26,1 millones de dólares), con una participación de apenas el 7 % del electorado. El presidente del INE aclaró que el organismo autónomo alista un presupuesto que presentará al Congreso, pero necesita que apruebe una ley complementaria de la reforma constitucional. “Sería muy conveniente contar con una ley secundaria que hasta la fecha el Congreso no ha aprobado”, comentó. Córdova aseveró que la petición “contemplará la solicitud de recursos necesarios para una eventual revocación de mandato con todas las garantías de legalidad, certeza y profesionalismo del sistema electoral”. López Obrador ha insistido en que sus consultas son para fortalecer la democracia en México, al argumentar que los ciudada-
nos deberían votar hasta una vez al año. Además de la consulta, México acaba de tener el 6 de junio los comicios más grandes de la historia, porque casi 50 millones de votantes eligieron a más de 20.000 cargos, entre ellos los 500 diputados federales y 15 de las 32 gubernaturas. Aunque los partidos aliados del presidente perdieron la mayoría calificada de dos tercios del Congreso, a partir de este año gobernarán en la mitad de los estados del país. El presidente ha cuestionado a los críticos que señalan que su revocación de mandato, así como las otras consultas, son para hacer propaganda y estar en “campaña permanente”. “La consulta va. Y no es reto ni desafío, es decirles a los conservadores, a los del bloque conservador, que en vez de estar insultando y haciendo labor de zapa, que convoquen a la gente para que participen en la consulta”, declaró este jueves en su rueda de prensa diaria.
12
PUBLICIDAD
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Venezuela elimina 6 ceros más a su moneda para salvar el bolívar
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Caracas.- El Gobierno venezolano anunció este jueves una nueva reconversión de su moneda, la tercera en lo que va de siglo, con la que quitará seis ceros más al bolívar soberano, que se transformará en el bolívar digital, pese a que continuará teniendo billetes y monedas. El nuevo bolívar entrará en vigor el
próximo 1 de octubre de 2021 “al aplicar una escala monetaria que suprime seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional se dividirá entre un millón (1.000.000)”, detalló el Banco Central de Venezuela (BCV) en un comunicado.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Viernes 06 de agosto de 2021
La tercera dosis de la vacuna contra covid-19 se abre paso en Europa EFE · EL SIE7E Redacción Internacional.- La Comisión Europea despejó este jueves el camino de la tercera dosis al atribuir la decisión a cada Estado, y limitarse a sugerir tener en cuenta las evidencias científicas, cuando algunos países miembros como Alemania y Francia, o desde fuera, el Reino Unido, anuncian el inicio en septiembre de una nueva ronda de vacunaciones. Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición de moratoria hecha el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países más pobres, y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos. Las autoridades sanitarias de África, un continente en el que solo el 1,58 % de sus 1.200 millones de habitantes está vacunado contra la covid-19 con pauta completa, respaldaron este jueves la petición de moratoria lanzada por la OMS. “Nuestra posición es clara. Necesitamos vacunar a tanta gente como sea posible con las vacunas disponibles antes de empezar a mirar hacia dosis de refuerzo”, señaló este jueves el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana, John Nkengasong. “Esta postura es porque sabemos del riesgo de crear más variantes”, agregó el líder de la respuesta anticovid africana. Sin embargo, compañías como Moderna apuestan por la tercera dosis antes de final de año debido al probable incremento
de contagios provocado por la variante delta. Las empresas tienen un enorme filón de recursos en esa tercera dosis y, según datos recopilados por Efe, las grandes farmacéuticas internacionales involucradas en la producción de la vacuna contra la covid-19 ganaron, en su conjunto, más de 24.500 millones de euros (28.995 millones de dólares) en el primer semestre de 2021, impulsadas por la creciente demanda del fármaco. Según dichos datos, Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson (J&J), matriz de Janssen, consiguieron un beneficio neto de 24.522 millones de euros en este periodo, un aumento del 66 % respecto a 2020. En la disyuntiva presente, la portavoz de la CE Arianna Po-
destà precisó hoy durante una rueda de prensa que “la elección sobre si se administra una dosis de refuerzo recae en los Estados miembros. Como siempre, alentamos las decisiones basadas en la ciencia, en línea con el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”. Aclaró que, en cualquier caso, para el futuro es necesario “seguir garantizando la disponibilidad de suficientes vacunas, también en los próximos años, ante la posible necesidad de dosis de refuerzo si la evidencia científica lo confirma y también para la aparición de nuevas variantes”. Hoy, en un video colgado en las redes sociales, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país se prepara para administrar la tercera dosis de la vacuna contra la covid
“para las personas más ancianas y las más frágiles”. La nueva dosis, aclaró, comenzará a inyectarse a partir de septiembre. “Será necesaria, con toda seguridad, una tercera dosis, no para todo el mundo de forma inmediata, pero sí para los más ancianos y los más frágiles. Por eso nos preparamos para esta tercera dosis”, explicó Macron. Y según él, esa es la doctrina que les han indicado los científicos, que recomiendan que para “las personas inmunodeprimidas (...) ha quedado establecido que para luchar de forma eficiente contra el virus serán necesarios recuerdos” de la vacuna. Francia se suma así a Alemania y el Reino Unido, que junto con Israel, se muestran más que de-
cididos a emprender el camino de la tercera dosis. También hoy, el primer ministro israelí, Naftali Benet, animó a los mayores de 60 años a recibir la tercera dosis. “Quisiera reiterar, quien sea mayor de 60 años y aún no haya recibido la tercera dosis de la vacuna, es seis veces más susceptible a enfermedades graves y, Dios no lo quiera, a la muerte”, advirtió Benet. La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel y hoy superó las 260.000 personas inoculadas con esa inyección adicional. A mediados de julio, Israel ya comenzó a administrar la tercera dosis también a adultos inmunodeprimidos. En Chile, en la avanzadilla de los países latinoamericanos que contemplan esa tercera dosis junto a Uruguay, su ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que se pondrá en marcha un programa de “dosis de refuerzo”, aunque resta fijar su calendario y determinar qué parte de la población accederá. Uruguay aprobó el 28 de julio la administración de una tercera dosis con la vacuna de Pfizer a quienes hayan sido inoculados con el biológico chino de Coronavac y el martes pasado abrió la agenda para quienes elijan recibirla. China, que ha administrado 1.726 millones de dosis de sus vacunas pero no publica datos de cuántas personas han recibido la pauta completa de vacunación, mantiene su estrategia de supresión mediante la detección rápida de nuevos brotes y mantener así alejado el peligro de la variante Delta.
14 8
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ASUNTO DE ESTADO
CRISIS AMBIENTAL
Biden busca acelerar la expansión Grecia se quema mientras del auto eléctrico en Estados Unidos la ola de calor extrema sigue azotando el país EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convirtió este jueves la electrificación del sector del automóvil en un asunto de Estado al anunciar medidas con las que busca transformar esta industria pero también vencer a China y devolver al país el liderazgo del sector. En presencia de los líderes de los tres mayores fabricantes de automóviles del país (General Motors, Ford y Stellantis), así como de destacados congresistas, líderes sindicales y organizaciones medioambientales, Biden firmó en los jardines de la Casa Blanca una orden ejecutiva con la que busca que para 2030 la mitad de los automotores que se vendan en el país sean vehículos eléctricos (VE). Y aunque el documento firmado por Biden no supone ninguna obligación para los fabricantes de automóviles, los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a GM, Ford y Stellantis, expresaron su apoyo a las medidas anunciadas por la Casa Blanca. Biden insistió en que el país está “en una competición con China, y muchas otras naciones, por el siglo XXI” y para ganar hay que asegurarse de que “el futuro esté hecho en Estados Unidos”. Y añadió una advertencia que ya ha hecho en otras ocasiones: “El futuro del sector del automóvil es eléctrico, y no hay vuelta de hoja”. “La cuestión es si vamos a liderar o quedarnos detrás en la carrera por el futuro; si produciremos estos vehículos y las baterías aquí o si vamos a tener que depender de otros países;
si los puestos de trabajo que van a producir los vehículos y las baterías son empleos sindicalizados con buenos salarios, empleos que van a sostener el continuo crecimiento de la clase media”, continuó Biden. Antes de firmar la orden ejecutiva, el presidente estadounidense volvió a referirse a China para dejar claro que en la actualidad, el gigante asiático lleva la delantera en la carrera por la electrificación del automóvil al contar con el mayor mercado doméstico de VE y controlar la producción de baterías. “No hay razón por la que no podamos recuperar ese liderazgo. Pero nos tenemos que mover con rapidez”, concluyó Biden. El presidente también se refirió en términos similares a la producción de semiconductores, cuya escasez está provocando graves problemas a los fabricantes de automóviles, y se comprometió a que la crisis no se repetirá. Para alcanzar el objetivo de que el 50 % de las ventas anuales de vehículos en Estados Unidos sean eléctricos, o híbridos, para 2030 mucho tiene que cambiar en el mercado. En la actualidad, menos de un 2 % de todos los automóviles que se venden en el país son VE, lo que coloca a Estados Unidos en el puesto número 20 de la clasificación mundial. Mientras, China duplica a EE.UU. en el número de VE y la tasa de crecimiento de su mercado doméstico es el doble de la del país norteamericano. Pero GM, Ford y Stellantis ya habían establecido con anterioridad ambiciosos objetivos para producir VE, y sustituir la producción de modelos con mo-
tores de gasolina y diésel, por lo que las medidas de la Casa Blanca no suponen ningún compromiso adicional. En un comunicado conjunto, Ford, GM y Stellantis se comprometieron a “alcanzar ventas anuales del 40-50 por ciento” de vehículos eléctricos para “llevar a la nación más cerca del futuro de emisiones cero consistente con los objetivos” del acuerdo climático de París. De hecho, la Casa Blanca indicó que el objetivo del 50 % de ventas de VE para 2030 “está calibrado” para que las plantas de producción existentes puedan adaptarse sin peligro y los fabricantes no tengan mayores problemas. Paradójicamente, Tesla, el principal fabricante estadounidenses de vehículos eléctricos, ni fue invitado a la ceremonia de firma de la orden ejecutiva ni fue incluido en las conversaciones con los Tres Grandes de Detroit, lo que provocoó que el consejero delegado de la compañía, Elon Musk, se quejara en Twitter. Con todo, el objetivo de Biden es menos ambicioso que el establecido por la Unión Europea, que ha ordenado que para 2035 los fabricantes dejen de producir motores de combustión en favor de los eléctricos. Además de la orden ejecutiva, la Casa Blanca anunció que reinstaurará estrictos estándares de consumo y emisiones que fueron eliminados durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021) y que establecen los límites en esas dos categorías que pueden alcanzar el conjunto de los vehículos producidos por los fabricantes del país.
Atenas.- Tras una semana inmersa en la mayor ola de calor vivida en cuarenta años, Grecia continúa la lucha contra numerosos incendios en varios puntos del país, donde decenas de poblaciones han tenido que ser evacuadas y las familias que han perdido sus hogares aumentan por momentos. “El país se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes, con múltiples grandes incendios en muchas partes, resultado de una ola de calor que ahora está entrando en su segunda semana”, dijo hoy el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, en una visita al centro de coordinación del incendio que está arrasando con los alrededores del yacimiento arqueológico de la Antigua Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos, que hasta ahora se ha salvado gracias a un gran operativo. El primer ministro lamentó que a pesar de contar “con más medios aéreos per cápita que cualquier otro país, es imposible tenerlos disponibles en todas partes” y advirtió de que la batalla contra el fuego está lejos de llegar a su fin pues mañana habrá “vientos más fuertes”. RESURGE EL HORROR EN EL NORTE DE ATENAS El incendio al pie del monte Parnés, que desde el martes ha quemado más de mil hectáreas y dejado a cientos de personas sin hogar en los suburbios del norte de Atenas, está de nuevo fuera de control, después de que esta tarde surgieran tres nuevos focos que ya se han unido para formar uno solo de más de tres kilómetros de largo. Las llamas han alcanzado ya algunas casas en el suburbio de Drosopiyí, han rodeado el municipio de Kryoneri y se encuentran a pocos metros de Tatoi, el palacio de veraneo de la antigua familia real helena, mientras los bomberos intentan contener su avance en varias direcciones con la ayuda de nueve helicópteros, cuatro hidroaviones y 40 bomberos enviados por Chipre, soldados de infantería, policías y voluntarios. A pesar de que el aviso para evacuar Drosopiyí fue dado hace horas, medios locales informaron de dos personas atrapadas y tres heridos con quemaduras. Mientras, la autovía que conecta la capital con Salónica, la segunda mayor ciudad del país, ha sido cerrada al
tráfico. Entre las últimas zonas arrasadas hay una gran área forestal que sirve de pulmón para la capital griega y, mientras las autoridades esperaban poder controlar su avance antes de que mañana aumente la fuerza de los vientos, las altas temperaturas generadas por el incendio han creado ráfagas de viento que dificultan su extinción. Ática ha cerrado el acceso a todos sus parques y colinas por razones de seguridad y es posible que el norte de la región sufra cortes de eléctricidad, pues el fuego ha puesto en jaque uno de los centros de suministro más importantes de la zona. AYUDAS A LOS AFECTADOS El Gobierno griego anunció hoy una serie de ayudas para los afectados, entre las que se incluye la declaración de todas las áreas naturales quemadas como reforestables para evitar la especulación, el pago inmediato de 600 euros para hacer frente a las necesidad básicas y de hasta 6.000 euros para reemplazar objetos personales quemados, así como ayudas al alquiler, créditos a bajo interés para la reconstrucción y exenciones fiscales para empresas y particulares. Asimismo, el ministro de Justicia heleno, Kostas Tsiaras, anunció que ha propuesto endurecer las penas para que los crímenes ambientales que resulten en la quema de bosques se establezcan como delitos graves, castigados con prisión. En los últimos días se han declarado centenares de incendios por todo el país. Además de en Atenas, la situación es crítica en Élide, Mesenia (en el oeste del Peloponeso) y en la isla de Eubea, donde las llamas llevan también varios días arrasando sin control. Un centenar de vecinos, incluyendo niños y mayores, se vio atrapado por las llamas durante horas en Cládeo, cerca de Olimpia, que además ha estado sin electricidad desde ayer. Además, dos vecinos y dos bomberos que participaron en la extinción del fuego que rodea Olimpia resultaron heridos y han tenido que ser atendidos por quemaduras leves y problemas respiratorios. El alcalde de Pirgos, Panayotis Antonakopulos, dijo a la televisión privada OPEN que un sospechoso ha sido detenido por presunto incendio premeditado, tras ser encontrado circulando en motocicleta cerca de un foco reciente.
Deportes Viernes 06 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Anuncian salida de Messi Finalmente, cuando parecía que todo estaba listo, el jugador no seguirá con los catalanes
Otero refuerzo venezolano
Suben la intensidad
Con la llegada de más refuerzos, el trabajo va elevando la intensidad en el conjunto “aromático”
P18
P16
El jugador expresó las causas que lo trajeron a La Máquina para este torneo
P18
16 26
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PREMIER
Suben la intensidad ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Los refuerzos van llegando, en plantel se va conformando con lo planeado y eso obliga a que s analicen desde ahora las posibilidades. Miguel Ángel Casanova detalla que su equipo se conforma para buscar el título y que, con el nuevo formato del torneo, no hay ventajas para nadie y Cafetaleros buscará ser el mejor equipo de la Liga Premier. “Ya se van reportando refuerzos, jugadores que hemos elegido pensando en la idea que nos gusta, queremos ser protagonistas en todos los juegos, tener la pelota y buscar ganar siempre. Esta semana el grupo creció y el trabajo debe ir en aumento, pensando en integrar a
los que faltan y llevarlos en el mismo nivel al arranque del torneo”, expuso. Para el próximo ciclo futbolístico, la Liga Premier cambiará su formato de competencia, serán dos torneos cortos y eso permite a todos los equipos tener dos opciones de alcanzar el objetivo, pero para Casanova Díaz hay más de fondo que beneficia a la categoría. “Era lo ideal, que todos trabajemos con el mismo formato, como Expansión, como Liga MX, porque se planea mejor y porque el jugador se acostumbra; tener un torneo largo normalmente obligaba a ajustar demasiado, con una pausa muy larga en diciembre; ahora, comienzas a trabajar como se trabaja arriba y hasta el físico del jugador se puede ir adecuan-
do, para cuando le toca estar en una categoría superior”, señaló. Sobre ese sistema, también señaló que los entrenadores también pueden ajustar y trabajar de mejor forma, porque el panorama entre torneos cambia según el resultado del primero y está la opción del campeón de campeones, que abre las puertas d la categoría superior. “Este ciclo debe ser el de Cafetaleros de Chiapas, ese es el objetivo y desde el día uno estamos enfocados en ese objetivo, por el que vamos a luchar en cada partido, siempre porque Chiapas merece futbol de una categoría superior, pero queremos ganarlo en la cancha, ese es el enfoque y ya pusimos manos a la obra para consolidar esa meta”, especificó.
AUTOMOVILISMO
MMA
A defender el liderato Orozco encabeza función ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tras los buenos resultados obtenidos en Querétaro, el Sidral Aga Racing Team, está listo para el siguiente reto que le pone enfrente el festival de velocidad de la Súper Copa con la misión de hacer una nueva defensa del liderato de la Copa Mercedes-Benz, que ostenta la dupla de Salvador de Alba Jr. y Marco Marín, esta ocasión en León, Guanajuato, los días 7 y 8 de agosto en la 5ta fecha de la temporada. Levantándose de un duro golpe para sumar nuevos podios, fue como Salvador de Alba jr. y Marco Marín lograron conservar el liderato de la Copa Mercedes-Benz con el auto #48 Sidral Aga/ Red Cola/ Poker, sumando un total de 724 unidades que los comienzan a alejar de sus más cercanos perseguidores, Homero y
Emiliano Richards, quienes cuentan con 630 puntos. A pesar de ello, la tarea no es fácil, siendo dos los hits a librar en el trazado de 1.2 kilómetros de longitud del Autódromo de León, en donde la dupla tapatía querrá volver a la senda del triunfo para continuar sumando y poniendo distancia con miras al título una vez que se entre a la segunda parte de la temporada 2021. Por su parte, en el auto #33 Skarch / Sidral Aga Rubén Rovelo y Majo Rodríguez continúan su adaptación como dupla, teniendo hasta ahora un par de compromisos complicados en los que se les ha negado el podio, por lo que esta será una buena oportunidad para dar vuelta a ello y buscar un buen resultado que les permita escalar posiciones en la tabla general, donde marchan sextos con 576 puntos.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La artemarcialista tapatía, Saray Orozco, y la capitalina Tani Torres, se declararon listas para enfrentarse el próximo viernes en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León, por el primer campeonato del Torneo Guerreras LUX, en combate por el peso paja. Orozco y Torres harán historia al encabezar la función denominada LUX 015 presentada por AMISTAD, porque por primera vez una pelea femenina será la estelar en una cartelera de Artes Marciales Mixtas (MMA) en Latinoamérica. Saray (6-4) logró escalar a la final del torneo luego de superar a Yajaira “Choco” Romo y a Alejandra Orozco por decisión unánime.
En tanto, Tani (4-0) debutó en el torneo con una victoria por decisión sobre Laura Zamora y, posteriormente, consiguió su pase a la final con una victoria por nocaut sobre Yaneth Vidal. “Conforme fuimos avanzando se volvió más complicado el reto, porque ambas vamos más preparadas, vamos con el objetivo claro de coronarme como la primera campeona de LUX Fight League, estamos representando a Guadalajara, al gimnasio Samurai para que ese cinturón vaya a casa”, señaló la tapatía. “Lo único que se tuvo que adecuar en este último campamento fue el acondicionamiento físico para poder rendir al cien por ciento y pulir todas mis posibles debilidades, ya que voy a una guerra”, subrayó Orozco.
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
GOLF
Marchan igualadas en femenil AGENCIAS · EL SIE7E
Luego de dos rondas del torneo de golf femenil en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las mexicanas Gabriela López Butrón y María José Fassi Álvarez, empatan en la posición 39, de 60 participantes, en la competencia que se realiza en el Kasumigaseki Country Club, ubicado en la prefectura de Saitama. Con una mejorada actuación, Fassi Álvarez logró escalar posiciones en esta jornada, tras un debut donde terminó en el lugar T41, pero este jueves protagonizó un ascenso de dos lugares, luego de que en la segunda vuelta mantuvo par a excepción del hoyo 12, pero con su acumulado de rondas, culminó (+1) con 143 golpes totales. En tanto, Gabriela López,
que experimenta su segunda cita veraniega, tuvo un recorrido un tanto complicado en la recta final del hoyo 10 al 18 pese a haber cerrado con tres birdies y un par, lo que la llevo a ubicarse en el sitio T39 (+1) con 72 golpes. Ambas golfistas compartieron la posición con la alemana Sophia Popov, la estadounidense Lexi Thompson y la austriaca Christine Wolf, contienda que se encuentra liderada, hasta el momento, por la estadounidense Nelly Korda (-13) con 62 golpes. Este jueves 5 de agosto continuará la actividad femenil, con la tercera ronda, en la que Gabriela López saldrá el grupo seis, a las 17:59 horas, tiempo del centro de México, y María Fassi a las 18:11 horas, en el grupo ocho.
CLAVADOS
CICLISMO
Agúndez satisfecha en Tokio
Gaxiola finaliza en 11
AGENCIAS · EL SIE7E La clavadista Gabriela Agúndez García, se mostró feliz y contenta al finalizar en el cuarto sitio en la plataforma 10 metros individual, prueba con la que terminó su participación en sus primeros Juegos Olímpicos Tokio 2020, certamen en el que logró, además, la medalla de bronce en la prueba sincronizada, a lado de Alejandra Orozco Loza, que culminó sexta este jueves. “Me siento contenta; la verdad es que di mi máximo esfuerzo en esa competencia, en esa alberca, disfruté mi competencia, disfruté mis primeros Juegos Olímpicos y me voy muy feliz con esta experiencia. “Me voy con un bronce en sincronizados y un cuarto lugar olímpico en individual, en el que estuve peleando, di mi máximo hasta el último clavado, me siento contenta y esto me motiva para seguir adelante, seguir trabajando, porque ya me di cuenta de que me gusta estar en el podio olímpico, así que voy a seguir esforzándome para estar en París 2024”, puntualizó la joven de 21 años. Durante la final de plataforma 10 metros, que se disputó en el Centro Acuático de Tokio, registro calificaciones de 64.60, 70.95, 73.60, 74.25 y 75.20, luego de sus cinco ejecuciones, con las que logró un total de 358.50, que le valió el cuarto sitio. La medalla de oro fue para la china de 14 años, Quan Hongchan, quien realizó tres clavados con calificación perfecta; la plata fue para su compatrio-
ta Yuxi Chen, de 15 años; mientras que el bronce fue para la australiana Melissa Wu. Por su parte, la jalisciense Alejandra Orozco Loza, cerró su tercera justa olímpica, en la que disputó su primera final individual, en el sexto lugar, con un total de 322.05, tras presentar sus cinco clavados que le valieron puntuaciones de 66.00, 57.60, 54.45, 75.20 y 68.80. La tapatía declaró sentirse satisfecha con su desempeño en Tokio 2020, en donde logró su segunda presea olímpica, luego de la plata que ganó en Londres 2012 junto a Paola Espinosa, en sincronizados.
AGENCIAS · EL SIE7E La pedalista Luz Daniela Gaxiola González, concluyó su participación en el lugar número 11 de la clasificación general de keirin femenil, en el ciclismo de Tokio 2020, tras ubicarse en la quinta posición de la final por los lugares 7 al 12, que se llevó a cabo en el Velódromo de Izu, sede de los Juegos Olímpicos. La sinaloense de 28 años y doble medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019, superó un día antes la primera ronda, para clasificar a los cuartos de final de la prueba. En su primera competencia de este jueves, clasificó a las semifinales al ubicarse en el tercer lugar del heat 2 de los cuartos de final, a 84 centésimas de
segundo de la ganadora Shanne Braspennincx de Países Bajos, subcampeona mundial de 2015. Ya instalada en semifinales, concluyó en la cuarta posición de la heat 1, a 0.097 del primer lugar, que ocupó la ucraniana Olena Starikova, por lo que quedó fuera de la gran final por medallas y se clasificó a la final por los lugares del 7 al 12. Daniela Gaxiola continuará este viernes, con sus competencias en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con las clasificatorias de velocidad individual, en las que también se presentará la sudcaliforniana Yuli Verdugo. En su primera competencia en esta justa veraniega, velocidad por equipos, Gaxiola González ocupó la sexta posición al lado de Yuli Verdugo.
18 28
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
BARCELONA
Anuncian salida de Messi AGENCIAS · EL SIE7E
El Barcelona confirmó en un comunicado difundido en redes sociales que Lionel Messi no seguirá “ligado al club”, “a pesar de haber llegado a un acuerdo y con la intención de firmar un nuevo contrato, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales”. La continuidad de Lionel Messi en el Barcelona se convirtió este jueves en un asunto “prácticamente imposible” después de que una reunión que se pretendía entender de cortesía para cerrar los últimos flecos del acuerdo entre las dos partes desembocara en una rotura absoluta, lo que unas hras más tarde se confirmó por parte del club, que acreditó el fin de la
era de Messi a la “normativa de LaLiga española. El crack argentino llegó el miércoles a Barcelona pendiente de los contactos entre sus asesores y los ejecutivos del club, pero ya lejos de aceptar los postulados de la entidad. El padre del futbolista aterrizó a última hora de la mañana, mientras ya se celebraba un encuentro en las oficinas en las que los representantes del Barcelona comenzaron a entender que las dificultades para cerrar el trato se tornaban inabordables y a primera hora de la tarde se dio por roto el asunto. La clave observada para explicar el inesperado desenlace se encontraría, más que en las condiciones económicas que se ofrecían a Messi en su nuevo
PUMAS
contrato, en la falta de un proyecto deportivo solido según su parecer, además de varios puntos del contrato que no entendía aceptables. A pesar de que en las últimas semanas se trasladó desde el Barcelona un mensaje de optimismo, articulado por los discursos del propio Joan Laporta, desde la parte del jugador se mantuvo siempre una evidente frialdad, sentenciando que había mucho “todavía” que discutir y concretar. Esperando a que el club pudiera encajar el salario de Leo en la necesaria rebaja salarial de la plantilla, se confió en solventar el asunto con una última reunión pendiente de “pequeños flecos”... Que finalmente resultaron ser desacuerdos insalvables.
CRUZ AZUL
Lillini para equipos chicos Otero refuerzo venezolano AGENCIAS · EL SIE7E Andrés Lillini reconoció su gusto por ser técnico de primera división, pero aceptó que a lo mejor no está preparado para tomar el reto de un equipo de mayor envergadura, en cuanto a lo económico, ya que defiende los procesos de los jugadores mexicanos, mismos que busca apoyar desde fuerzas básicas. “Me gusta ser más técnico de primera, siempre y cuando pueda seguir un proceso con futbolistas de casa. Probablemente no tenga capacidad de manejar un equipo de grandes presupuestos. Al final en Pumas tenemos la presión. En Morelia me quedé fuera por defender al mexicano y acá pienso hacer igual”, dijo en entrevista Lillini no dudó en señalar que quiere ser recordado no solo por debutar futbolistas y hacerlo en grandes cantidades, sino para poder consolidarlos en la Liga MX y darles las herramientas para que hagan una buena carrera deportiva. “No quiero ser un técnico que pase por Pumas y ser el que más debutó, sino que quiero consolidarlos. Hemos debutado a ocho jóvenes y seis han jugado regularmente. Cinco son titulares. Nunca trato de jugar con menos canteranos. La Sub-15 y 16 son camadas muy buenas y ojalá pueda estar yo para verlos jugar en primera”. Lillini, tras un año como timonel de Pumas, confesó que no renunció al club
después de la final del Guard1anes 2020 debido a que buscó consolidar un proyecto y no se quería quedar con la idea de ser técnico de una final. “Creo que no renuncié porque no estaba amarrado a ser técnico de primera división. No tengo palabras o frases. Yo dije que sí porque estaba para ayudar y no quise sacarme la situación de consolidar el proyecto que tenía en la cabeza con los chicos. Yo asumo el fracaso del torneo pasado. No quise usar a Pumas para ser técnico de esta final”.
AGENCIAS · EL SIE7E
Cruz Azul, a través de sus redes oficiales, hizo oficial la incorporación del venezolano Rómulo Otero como refuerzo para el Apertura 2021. El extremo pasó los exámenes médicos y ahora queda a la espera de su debut en el balompié mexicano. La Máquina, actuales monarcas de la Liga MX, siguen armándose para el presente torneo en el que suman uno de seis puntos posibles al caer en casa con Mazatlán y empatar en su visita a Santos. Rómulo Otero ha pasado gran parte de su carrera en el futbol de Brasil y ahora probará suerte en el norte del continente americano tras participar con la Selección de Venezuela en la Copa América. En su presentación como nuevo jugador celeste, Rómulo Otero confesó que la noticia le llegó de sorpresa y que viene con la intención de hacer historia en el club. Además que compartió que no está al cien en el aspecto físico y espera que los trámites, como el pase internacional, se resuelvan esta semana. “Salí de la Copa América, estaba
de vacaciones y mi agente me dijo que había una posibilidad de venir. Me tomó de sorpresa porque es un equipo muy grande, me sentí feliz, ilusionado y ahora que tengo la oportunidad de ser presentado, estoy feliz y contento”, dijo el venezolano. “No estoy al cien por ciento físicamente, pero sí bastante bien. La documentación, si se resuelve en estos días, quedo a la disposición del entrenador para el siguiente partido. Vengo ilusionado con nuevos sueños y desde que llegué me lo plantearon de esa forma mis compañeros y vengo para hacer historia si Dios quiere”, aseguró.
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Scherzer con nueva franela AGENCIAS · EL SIE7E
Durante unas horas el jueves, parecía que Max Scherzer se dirigía a los San Diego Padres. Los informes comenzaron a circular alrededor de la 1 p.m. PT que los Padres estaban a punto de adquirir al tres veces ganador del premio Cy Young con un poco más de 24 horas antes de la fecha límite de cambios. Scherzer, que había aceptado el hecho de que su tiempo con los Washington Nationals estaba llegando a un abrupto final, escuchó los rumores de sus compañeros de equipo. Pero aún no había recibido una llamada de Mike Rizzo, gerente general de los Nationals.
“Los rumores son rumores hasta que recibes la llamada telefónica”, dijo Scherzer. “El hecho de que Twitter se estaba disparando y no había recibido una llamada telefónica, sabía que probablemente había algo más en la maleza. Eso es lo que es. No siempre puedes enamorarte de Twitter, pero Twitter generalmente es bastante bueno”. Aproximadamente cuatro horas después, Los Ángeles Dodgers emergieron como favoritos para adquirir a Scherzer y su compañero de equipo, el campocorto Trea Turner. Al final de la noche, se llegó a un acuerdo. El viernes se finalizó. El sábado, Scherzer se unió a los Dodgers en Phoenix. Y el
miércoles, en el segundo de una esperada serie de dos juegos contra los Houston Astros, hará su debut con los Dodgers. “Es divertido unirme a estos muchachos porque tenemos una gran oportunidad de ganar”, dijo Scherzer, “pero tomará mucho trabajo llegar allí. Aún no hay nada asegurado”. Scherzer tenía la capacidad de vetar cualquier cambio debido a sus derechos de 10 y 5 (10 años de servicio en las Grandes Ligas, cinco años consecutivos con la misma organización). El comienzo del 5-17 de julio de los Nationals le dio a Rizzo la claridad de que necesitaba, en palabras de Scherzer, “darle un toque a la organización para proporcionar recursos”.
NFL
NBA
Los Vikings lo cortan
Randle el nuevo millonario
AGENCIAS · EL SIE7E
Los Minnesota Vikings cortaron al esquinero Jeff Gladney, luego de que fue acusado por un gran jurado del delito de agresión contra una mujer con la que tuvo previamente una relación. “Tras revisar la acusación contra Jeff Gladney, decidimos cortar a Jeff inmediatamente. Como lo hemos dicho, tomamos estas situaciones muy seriamente y condenamos todas las formas de violencia doméstica”, dijo el equipo en un comunicado. “Debido a la naturaleza de la situación legal de este problema, no podemos dar más comentarios”. Gladney, de 24 años y quien fue la selección de primera ronda de los Vikings el año pasado, comenzó 15 juegos como titular como novato y no ha estado con el equipo desde su arresto en Dallas en abril pasado. Gladney está acusado de violencia doméstica por impedir la respiración, por “intencional, consciente e imprudentemente” causar daño corporal y aplicar presión al cuello y garganta de la mujer, de acuerdo a la acusación. El altercado se derivó de una discusión que duró más de dos horas, de acuerdo a una
denuncia presentada recientemente contra Gladney por su ex novia, quien también señaló en la demanda que el jugador intentó sobornarla e intimidarla para mantenerla callada. No se ha fijado fecha para la audiencia en la corta. Si Gladney es condenado, podría pasar hasta 10 años en prisión. El dueño y presidente de los Vikings, Mark Wilf, calificó las acusaciones contra Gladney como “muy perturbadoras y algo que nos preocupa como dueños y a nuestra organización”.
AGENCIAS · EL SIE7E El ala-pívot All-Star de los New York Knicks, Julius Randle, acordó una extensión de contrato por cuatro años y $117 millones, elevando el valor total de su acuerdo a cinco años y $140 millones, dijeron sus agentes Aaron Mintz y Steven Heumann de CAA Sports a ESPN. La extensión incluye una opción de jugador en la temporada final en 2025-26. Randle tuvo una temporada destacada para los Knicks, ganando el premio al Jugador de Mayor Progreso de la NBA y los honores del segundo equipo All-NBA en su camino a llevar a la franquicia de regreso a los playoffs como el cuarto sembrado en la Conferencia Este. Randle podría haber esperado a que su contrato expirara la próxima temporada y firmar un nuevo contrato de $200 millones, pero extender ahora su salario actual de $19.8 millones para 2021-22 le da a los Knicks flexibilidad financiera para dar forma a su plantel y le permite comprometerse en su mejor momento a una franquicia y una ciudad que adora, y una que ha llegado a adorarlo de vuelta.
Randle, de 26 años, prosperó bajoel Entrenador del Año de la NBA, Tom Thibodeau, promediando 24 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias. Randle ayudó a que los Knicks regresaran a la postemporada y se convirtió en una especie de héroe de culto del baloncesto en Nueva York por desempeñar un papel tan importante en la revitalización de los Knicks. Randle llegó a los Knicks con un contrato por tres años como agente libre en 2018 después de dos temporadas con los New Orleans Pelicans y cuatro con Los Angeles Lakers. Randle fue la selección número 7 de Kentucky en el draft de la NBA de 2014.
20
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
BRYAN VUELVE A ESCENA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Sueca con mucho gol Kosovare Asllani ha sido fundamental para que Suecia esté peleando el oro del futbol femenil en Tokio, todo un lujo en ataque.
ATLETAS
Moreno analiza su futuro AGENCIAS · EL SIE7E
A su regreso a México, tras participar exitosamente en Tokio 2020, la gimnasta Alexa Moreno manifestó que “tengo que meditar muchas cosas”, en relación a un posible retiro de su disciplina. Hace unos días, el presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar, manifestó que Alexa Moreno tiene contemplado retirarse, por lo que espera su decisión para integrarla o no a los nuevos planes, de cara a otro ciclo olímpico. Este miércoles, Alexa Moreno no negó ni confirmó que vaya a dejar la gimnasia y prefirió hablar sobre lo bien que le fue en
los Juegos Olímpicos en Japón, los segundos en su carrera deportiva. “Los disfruté muchísimo. Fue un mejor resultado que el que había esperado. La verdad es que nunca pensé que me fuera a ir tan bien. Obvio, eso de quedar cerca del tercero, pues…estuvo bastante bien”, señaló acerca de su cuarto lugar en salto de caballo. Dijo que en lo que fue su preparación no cambiaría nada ni se arrepiente de nada, y que si bien no es grato quedarse a la orilla de una medalla, “eso ya está fuera de uno”, en cuanto a la posibilidad de que los jueces hayan sido injustos con ella a la hora de calificarla.
Rommel Pacheco agradeció a la afición mexicana el apoyo que recibió durante casi dos décadas de carrera como clavadista y señaló que pasa la batuta a Osmar Olvera, quien se convirtió en su compañero de clavados durante la presente edición de Tokio 2020. “Le doy la batuta a Osmar y estoy seguro que obtendrán grandes resultados él y los demás atletas. Me voy contento. Tanto en entrenamientos y competencias lo di todo y no quedó nada de mí. Me voy satisfecho por todos estos años y agradecido con gente, medios, México y mi familia”, dijo Pacheco a su llegada a la Ciudad de México.
No cabe duda que las decisiones que se tomaron con Bryan Herrera Chanona se van revirtiendo algunos años después. Parecía que ya era tema superado, pero justo ahora que se dio la medalla de Aremi Fuentes y revivió la polémica del apoyo y todos esos temas, entre ellos la “fuga de talentos” en la que se está trabajando para evitarla, el seleccionador nacional de Poomsae de la FEMDEES, resucita el tema y lo pone en la palestra para que volvamos a la vieja batalla de los estatutos. Aquel viaje a Canadá, en el que de manera misteriosa, el seleccionado estatal no apareció en una solicitud de apoyo para ese viaje, documento que ingresó a la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, la ACHTKD, mientras aparecieron pues los de escuelas amigas e incondicionales; fue una gestión personal del mismo atleta a esa institución la que dejó en evidencia que algo pasaba. Herrera consiguió viajar y buscar competir, pero ya en Canadá le esperaba una sorpresa, no había importado que consiguiera la forma de viajar, allá se confabularon, se alinearon los astros y se adecuaron los lineamientos (malditos lineamientos), para que el chiapaneco no pudiera competir. El Presidente de la asociación luchó hasta el final para que Herrera compitiera, movió todo, peleó hasta con el presidente de la federación pero fue en vano el vehemente reclamo para que el chiapaneco compitiera, no lo dejaron. Antes, Herrera había intentado tramitar su licencia global, pues buscaba asistir a eventos internacionales (ya con la relación rota con la asociación), y trató de realizar el trámite respetando la vía, entregó el dinero (en dólares), para se trámite, pero no llegó nunca la licencia y del dinero, pues se perdió en el camino: seguro el cambio s fue a pique y los dólares se esfumaron; sin embargo, esos detalles los omite quien no se siente cómodo. En fin que, quizá sin querer, aunque con unas decisiones en este 2021 que lo volvieron a poner en el mapa y no por sus resultados, la dirigencia de la ATKDCH vuelve a recibir una andanada de señalamientos que se acumulan a los paupérrimos resultados, pero como son agrupaciones que tienen sus propios lineamientos, pueden ir por la vida haciendo estos perjuicios sin que nadie las pueda decir nada, al contrario, han encontrado sus porristas que suelen salir en defensa, aunque sepan a detalle que son parte del problema.
Código Rojo 06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 06 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Se estrella colectivo contra volteo; hay 12 heridos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Doce personas resultaron malheridas durante un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colonia Plan Chiapas, durante la tarde de ayer. Los hechos fueron registrados alrededor de las 13:44 horas, cuando las autoridades policiales informaron que, se había registrado un aparatoso accidente vial a la altura del kilómetro ocho, concretamente frente a la colonia Plan Chiapas. Elementos de la Guardia Nacional y Tránsito del Estado dieron a conocer que, el accidente fue producido por no guardar las distancias y el exceso de velocidad.
Los oficiales informaron que, la Mercedes tipo Sprinter, de la ruta Tuxtla Gutiérrez–Chiapa de Corzo, con número económico 19, de la Línea Gómez y Castellanos, circulaba con destino a la capital del estado cuando se impactó por alcance contra un camión de Volteo, quedando con el frente totalmente destrozado. Paramédicos de diferentes corporaciones arribaron al lugar para auxiliar a los pasajeros, cuatro de ellos con lesiones que ponían en riesgo su vida, mientras que ocho más presentaban sólo golpes leves. Cuatro personas muy graves fueron llevados a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional y toma de placas.
22
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Carambolazo deja cuantiosos daños AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte Oriente, a la altura de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con reportes oficiales, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal señalaron que, el exceso de velocidad y la falta de precaución provocaron que una camioneta pick-up de la marca Fiat, con placas de circulación CW-1314-C, se impactara contra un vehículo Chevrolet, modelo Chevy, con matrícula DLS-96-
98, el cual a su vez, salió proyectado contra una camioneta Renault, tipo Duster, con placas de circulación DSP-158-C. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Agentes viales solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así, deslindar responsabilidades.
Detienen a hombre por robo con violencia Vinculan a proceso a sujeto COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Audiencia de Control de detención, imputación y vinculación, y luego de ser expuestos los datos de prueba, el Juez de Control calificó de legal la detención de Jorge “N” por el delito de Robo con violencia en la capital chiapaneca. En este sentido, la autoridad judicial determinó como medida cautelar la prisión preventiva de manera oficiosa y otorgó un plazo de investigación de dos meses. Cabe destacar que, de acuerdo a la investigación, el pasado 27 de julio el inculpado ingresó al domicilio de la víctima ubicado en la colonia Maldonado y sustrajo dos computadoras lap top, un par de bocinas para computadora, una televisión de 24 pulgadas, una colcha, un juego de sábanas y diversos objetos personales. Sin embargo, al tratar de huir fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública Municipal y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público.
acusado de violar a mujer en Chiapa de Corzo
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino por el delito de violación en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada, en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. El 2 de abril de 2017, el imputado golpeo a la víctima y le impuso cópula, en el municipio de Chiapa
de Corzo, Chiapas. La representación social solicitó la orden de aprehensión al Juez de Control de “El Amate”, en contra de Bernabé “N”, por elementos de la Policía Especializada. El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control, mismo que en audiencia inicial dictó vinculación a proceso penal por el delito de Violación, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de plazo de investigación complementaria.
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
06 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Sensor háptico de Honda para zapatos guía a las personas ciegas a cualquier destino AGENCIA ID - EL SIE7E
NOVEDOSO SISTEMA
Científicos mexicanos rescatan Patrimonio de la Humanidad con nanotecnología AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- Científicos mexicanos aplican la nanotecnología para rescatar los canales de Xochimilco, zona ecológica declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y que está en riesgo por la contaminación de sus aguas en el sur de la Ciudad de México. A través de un novedoso sistema de nanoburbujas, desarrollado por especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México, se logra reducir agentes contaminantes en el agua de los canales para limpiarlos, así como disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Este proyecto está enfocado en oxigenar el agua de los canales en la zona chinampera a través de un sistema de producción de nanoburbujas, generadas con celdas solares que convierten la energía solar en fotovoltaica para activar una bomba que genera, a través de un tubo, las burbujas”, explicó a Xinhua la experta en biotecnología del Cinvestav, Refugio Rodríguez Vázquez. El 11 de diciembre de 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad a Xochimilco por su sistema agrícola único en el mundo, que contribuye a la viabilidad ecológica de la Ciudad de México. “Las burbujas se quedan en el agua y la oxigenan para beneficiar la calidad del agua, así como la flora y fauna que se ha
ido reduciendo por los agentes contaminantes”, comentó la científica del Instituto Politécnico Nacional de México. Rodríguez Vázquez dijo que el sistema de nanoburbujas ayuda a cuidar la salud de la población y contribuye a mejorar la calidad de vida de los agricultores en esa zona rural. Las ancestrales chinampas de Xochimilco son un sistema de agricultura sustentable creado por el hombre para producir plantas, verduras y hortalizas, y cuyo origen se remonta a culturas prehispánicas de hace 900 años. Proteger su ecosistema permite conservar los efectos benéficos que genera en el clima y en la calidad del aire de la Ciudad de México, una de las urbes más contaminadas del mundo. “Es un método económico y cuenta con un equipo de fácil manejo, además de paneles solares que permiten una operación sustentable e independiente”, explicó Rodríguez Vázquez. Otro de los beneficios es que el sistema puede ser colocado por los agricultores de la región,
además de que su mantenimiento es fácil y económico. Uno de los agricultores que se ha beneficiado con la nanotecnología es don Miguel Poblano Lugo, quien dijo sentirse muy satisfecho de que se esté usando este instrumento para salvaguardar los canales. “Me pareció fabuloso que alguien fuera de Xochimilco venga a tratar de rescatar en realidad Xochimilco”, expresó a Xinhua el también remero, para agregar que el oxigenar el agua y volverla pura le pareció “excelente”, de ahí todo su apoyo. Poblano Lugo comentó que ha aprendido cómo instalar la máquina, por lo que se encargará de que más agricultores conozcan el sistema y puedan beneficiarse de él. “Me da un gusto ver que esto sí funciona”, mencionó el agricultor, para agregar que si les apoyan “vamos a tener a diario funcionando esto, hasta que diga la maquinita ya no doy más”. “El hecho de que rescatemos a Xochimilco con esta nueva tecnología es mucho mejor y más práctico.
Redacción Internacional.- Hoy en día los invidentes usan el GPS y el móvil para guiarse hacia un destino, pero la voz y el ruido distrae bastante. Este gadget de Honda parece mucho más seguro. Afortunadamente, la calidad de vida de las personas ciegas ha mejorado mucho con tecnologías como el móvil, los asistentes con voz, o el GPS. Pero aún no es perfecta. Cuando quieren llegar a un destino en la otra punta de la ciudad, por ejemplo, pueden usar Google Maps y el Asistente de Google para trazar una ruta y dejar que el asistente les guíe por la voz, usando el GPS. Pero para una persona ciega, una voz que le habla constantemente en la calle es una distracción importante, que puede poner en peligro su seguridad. Por eso Honda ha inventando estos sensores hápticos para los pies: Cuando un invidente usa un asistente con voz para guiarse en la calle, la voz distrae sus otros sentidos, y eso puede provocar algún accidente. El ingeniero de Honda, Wataru Chino, sufrió la trágica muerte de un familiar invidente por culpa de “un accidente evitable”. Así que se obsesionó con la idea de crear un dispositivo para guiar a los ciegos de forma menos intrusiva. Montó una startup y, con el apoyo económico de Honda, ha creado Ashirase, un sensor háptico para los pies que guía a los invidentes mediante vibraciones. Como vemos en el vídeo, Ashirase se compone de una pieza de plástico que se coloca en el pie, y un sensor de di-
rección que sobresale encima de los cordones del zapato. Una app se conecta por GPS a Google Maps, para trazar la ruta en función del destino que la persona ciega le comunica mediante voz. Los sensores de los zapatos permiten a la app saber en qué dirección apuntan los pies del invidente. Así puede guiarle con precisión. Producen un vibración en el pie izquierdo, que se transmite a través de la pieza de plástico, para decirle que tiene que girar a la izquierda. Lo mismo ocurre en el pie derecho, si debe ir en esta dirección. Si hay una calle para cruzar y debe detenerse, vibran los dos pies. De esta manera la persona ciega puede alcanzar cualquier destino sin instrucciones de voz, y sin depender del móvil. Tiene las manos y sus oídos libres para poder atenden los ruídos y desafíos de la calle, sin distracciones de voz. Honda ya ha comenzado a probarlo con invidentes japoneses, y los primeros resultados son muy positivos. Si todo va bien, comenzará a comerciarlo por medio de una suscripción mensual, dentro de unos meses.
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
eza jurídica a 50 familias La Laguna” de Catazajá
los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada en la búsqueda del bien común y la fraternidad, atendiendo responsablemente las necesidades más urgentes de las y los chiapanecos, el gobernador reiteró el llamado a la población a acudir a los módulos a vacunarse contra el COVID-19, ya que, de acuerdo a las y los expertos de la salud, el 97 por ciento de quienes se han enfermado en esta tercera ola no estaban vacunados. Asi-
mismo, destacó que hay suficientes biológicos, mismos que de aplican de manera gratuita y sin distinción, de acuerdo a los rangos de edad correspondientes. A su vez, el director de la Promotora de Vivienda, Freddy Escobar Sánchez, refirió que durante una gira que se realizó en febrero de este año, se solicitaron estas acciones, y hoy es posible dar certeza a las familias. “Esa ha sido la encomienda del mandatario e s t a t a l . Ve n i m o s a c u m p l i r l a p a -
labra empeñada, aunque fue un trabajo complicado, pero cuando hay voluntad, no podemos fallarle al pueblo”. En nombre de las familias beneficiadas, Dora Iliana Martínez Latorniere, reconoció el trabajo del presidente López Obrador y del gobernador Escandón Cadenas, pues, dijo, tienen una nueva forma de gobernar en la que cumplen con su palabra a favor de las y los chiapanecos. Dijo que después de tocar muchas
p u e r t a s , h o y, e n e l g o b i e r n o d e l a C u a rta Tra n s fo rma c i ó n s e d a seguridad jurídica a quienes habitan este fraccionamiento. Finalmente, el alcalde de Catazajá, José Luis Damas Ortiz, subrayó que este acto es una muestra de que es un gobernador que escucha y atiende las problemáticas de la población, pues es una lucha de 20 años que, hasta ahora, a seis meses de que se pidió el respaldo al mandatario estatal, se está ganado.
26
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
UNICH
Maestría en Estudios Interculturales está dentro del PNPC del CONACYT
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Alma Rosa Pérez Trujillo, Secretaria Académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que el programa de posgrado de Maestría en Estudios Interculturales (MEI) ha sido inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), logró que es gracias a un conjunto de Profesores de la institución, apoyado por la actual rectora Leticia Pons Bonals. “Creemos que si nosotros como Universidad podemos tener un programa de calidad, nuestros estudiantes podrán tener un espacio para progresar en el sentido escolar, apoyados por una beca que les permita dedicarse a es-
tos estudios completamente, para nosotros es un gusto y una fiesta porque es el primer programa que logramos inscribir y es parte del programa que oferta la Universidad de manera reciente”, dijo. En conferencia de prensa, acompañada de Domingo Gómez López, Director de Investigación y Posgrado de la UNICH, Miguel Sánchez Álvarez, Coordinador de la MEI, y Rodolfo Plinio Escobar Sandoval, Coordinador de la Maestría en Economía Social y Solidaria (MESS), informó que la convocatoria permanece abierta para ambas maestrías, y que se cierra el 13 de agosto, y quienes requieran atención directa pueden acudir a las instalaciones de la UNICH con todas las medidas sanitarias en horarios de oficina. En este sentido, Domingo Gómez,
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
refirió que desde hace “muchos años” venían trabajando para que la UNICH contará con maestrías, y sobre todo avalado por la CONACYT, que ayudará a que puedan compartir con otros investigadores de otras instituciones de México y Latinoamérica “y se da conocer la capacidad del núcleo académico, felicitó a todos los docentes que participaron en los dos programas, fue un trabajo titánico para lograrlo”. Por su parte, Miguel Sánchez,
refirió que desde la fundación de la universidad, un equipo de profesores de tiempo completo inició con la tarea de crear posgrados en el nivel de maestrías, sin embargo, por diversas situaciones no se logró concretar dichos programas, pero el compromiso y la constancia en el trabajo hizo en 2019 se retomaran las propuestas, y en 2020-2021, el equipo de Profesores junto con los directivos continuaron con la tarea de crear los dos programa de posgrados de maestrías en Estudios Interculturales y Economía Social Solidaria que estén al alcance para la sociedad mexicana y para los hermanos y hermanas de los países de Centroamérica quienes así lo deseen. “Para avalar y asegurar la calidad de los dos programas de posgrado se propusieron para su evalua-
ción en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dentro de la convocatoria marzo 2021, y el día 3 de agosto obtuvimos los resultados por parte del PNPC-CONACYT, logrando que la MEI fue evaluado en forma favorable”, mencionó. Indicó que la maestría es en su modalidad escolarizada, de tiempo completo y de un periodo de dos años, para cursar 88 créditos en ejes de formación, especialización y disciplinar, y está bajo el alcance de aquellos hombres y aquellas mujeres que deseen estudiar; “pueden consultar la página https://www.unich.edu.mx/ y en Oferta educativa en donde encontrarán más información o bien pueden entrar directamente en https://www. unich.edu.mx/mei-perfilegreso/”.
ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO EDUCATIVO
JUSTICIA LABORAL
Asociación Civil impartirá curso sobre prevención contra agresión a mujeres
Cecyte entrega nombramientos a coordinadores de zona
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con la finalidad de brindar herramientas legales, psicológicas y de defensa personal a las mujeres chiapanecas, la Asociación Civil Estrategia para el Fomento Educativo, con el respaldo del Instituto del Deporte, realizará el curso “Tácticas de Prevención-Reacción Contra Agresiones a Mujeres”, que se llevará a cabo los próximos 14 y 15 de agosto. En este taller, donde participarán especialistas en Psicología, Derecho y Artes Marciales, las y los asistentes analizarán cómo identificar situaciones de riesgo, conocer los recursos legales para prevenir y protegerse, así como tácticas básicas para repeler agresiones a corta y larga distancia, incluso contra arma blanca y en escenarios extremos. De acuerdo a la asociación, este curso, que se realiza con la colaboración del Instituto Estatal del Deporte y el Despacho de Abogados Me-
dina & Cigarroa, surge ante la necesidad de contribuir a promover la cultura de prevención contra la violencia que las y los ciudadanos, particularmente las mujeres, enfrentan diariamente en la casa, calle, escuela, entre otros lugares. “Este taller busca brindar a las mujeres los conocimientos, técnicas y estrategias defensivas básicas para salvaguardar su integridad ante cualquier situación de riesgo o agresión física, desarrollan-
do tres habilidades específicas: Aprender a detectar las agresiones sexistas, mostrar y ensayar técnicas y estrategias para defenderse de ellas y legitimar el derecho a defenderse.”, detalló. Los interesados en inscribirse a este curso, que se realiza por segundo año consecutivo, pueden solicitar informes al 9611302254 o en la fanpage de la asociación @Efeconsultores, donde podrán obtener más datos.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En un hecho histórico y por primera vez en los 28 años de creación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), se realizó la entrega de nombramientos a coordinadores de zona, dependientes de la Institución. En la Sala de Medios “Carmen Vázquez Hernández”, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reconoció el trabajo invaluable de las y los coordinadores por su dedicación y compromiso con la educación. Al hacer la entrega de los documentos, Hernández Piñón expresó que además de abonar a la seguridad laboral y fortalecer el sentido de pertenencia, estos beneficios contribuyen a una educación de mayor calidad para las y los estudiantes. Asimismo, destacó el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas por buscar el bien común de la base trabajadora a través de la justicia, ya que durante los años de creación de la Institución, no contaban con un documento que los respaldara. “En el Gobierno estatal que en-
cabeza Rutilio Escandón Cadenas, hay un compromiso para fortalecer a la base trabajadora como una acción que da certeza al empleo y a los beneficios sociales que por derecho les corresponden para mejorar su calidad de vida”, expresó. En nombre de sus compañeras y compañeros favorecidos, Antonio Díaz Velázquez, coordinador de la zona Soconusco Sierra, resaltó el esfuerzo de quienes gestionaron y estuvieron en la disposición de que esto se lograra y les permita mejores condiciones laborales. Es importante mencionar que en el Cecyte Chiapas, cuya matrícula asciende a 18 mil estudiantes que se concentran, principalmente, en las regiones Norte, Centro y Costa del estado, el alumnado tiene la posibilidad de cursar una de las 25 carreras técnicas que se imparten, con las que pueden comenzar a trabajar o continuar sus estudios superiores.
FOTO: CORTESÍA
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
GOBIERNO
Capacitan al sector empresarial sobre erradicación de violencia hacia las mujeres
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, inauguró el curso de cap a c i t a c i ó n “ L a A l e rt a d e Violencia de Género, me c a n i smo para l a e r r a d i c a c ió n de l a vi ol enc ia c o n t r a l a s muj eres”, dirigido a las y los dirigentes de las principales cámaras empresariales del estado. El objetivo de esta actividad, dio a conocer Candelaria Rodríguez Sosa, enlace operativa de la Coordinación de Alerta de Violencia de Género, es contribuir a la erradicación de la violencia en todos los sectores de la sociedad, a través de los mecanismos establecidos en el programa de la AVGM, en esta ocasión tocó
FOTO: CORTESÍA
al sector empresarial, indicó. Durante su participación, la encargada de la política interna del estado agradeció el interés de los líderes empresariales en sumarse a esta iniciativa y ponderó la voluntad puesta para que desde cada uno de los comercios, negocios, pequeños o grandes, las mujeres puedan desempeñar sus actividades libres de violencia y puedan
encontrar un espacio seguro. Este tipo capacitación, mencionó, constituye un instrumento para visibilizar y combatir las problemáticas relacionadas con la violencia de género, “se busca, a través de diversas herramientas conocer qué está pasando en cada empresa o institución y con ello implementar acciones que disminuyan cualquier tipo de violencia para lograr es-
pacios laborales armónicos y seguros”, destacó. El estado cuenta con una serie de herramientas jurídicas para proteger y tutelar el derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencia, contempladas en nuestra constitución política, como la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad entre personas, por mencionar algunas. De igual forma, Flores Pérez recordó que en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha impulsado de manera conjunta con las instituciones pertinentes acciones para enfrentar la violencia contra las mujeres, reforzando y fortaleciendo su aten-
ción desde hace cuatro años; desde la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género se han venido operando las cuatro medidas establecidas en el programa estatal: la prevención, la atención, sanción y erradicación, añadió. En esta actividad participaron Candelaria Rodríguez Sosa, enlace operativa de la Coordinación de la Alerta de Violencia de Género, Claudia Ednita Montoya Guerrero; Beatriz Figueroa de la Asociación mexicana de Mujeres Jefas de Empresas; Claudia Ruiz Coutiño, visitadora general de Atención en Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
DENUNCIA CIUDADANA
XAMAIPAK
Continúan abusos en costos de las inscripciones escolares
Cientos de afectados deja obra abandonada por el Ayuntamiento de Tuxtla
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tu x t l a . - P a d r e s d e f a m i l i a d e l K í n d e r C a r l o s P e l l i c e r, denunciaron una serie de abusos por parte de los directivos, principalmente en la cuota de inscripción. De acuerdo con las denuncias esta institución localizada en Avenida Los Poetas de la Colonia Gabriel Gutiérrez Zepeda, cuya directora es la maestra Beatriz Guadalupe Liévano Gamboa se impuso una cuota de 950
pesos para reinscripción y a los de nuevo ingreso es de 1350 pesos. Pero esto no es todo, ya que los desayunos escolares también son cobrados en 15 pesos por alumno además de amenazar con sacar a los menores que no pueda comprar los uniformes. “No están dando ningún recibo, eso también es una irregularidad, por ello hacemos un llamado a las autoridades para evitar esta serie de abusos”, expresaron.
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla . - Habitantes de la Colonia Xamaipak en la zona Poniente Sur de Tuxtla denunciaron una serie de graves afectaciones por una obra abandonada por las autoridades del Ayuntamiento municipal. Los vecinos de la Privad a 1 5 P o n i e n t e S u r, d a n a conocer que esta obra fue abandonada desde FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
hace más de 20 días y con las lluvias la zona se vuelve intransitable ya que toda la calle está abierta. “Las dejan a medias, con el riesgo de que nuestras casas se puedan hundir o se puedan formar socavones, está en riesgo los vehículos, nuestro patrimonio. Las autoridades brillan por su ausencia”, expresaron. Con las lluvias esta zona se llena de agua,
de fango, afectando a todas las personas que viven y transitan por este punto de Tuxtla. Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para tomar cartas en el asunto ya que es una obra que abandonaron, “por ello lo que pueda ocurrir e n d a ñ o s a l a s personas y al patrimonio es su responsabilidad”.
28
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
CEPSVyPC e IJECH firman convenio para fomentar el bienestar de las y los jóvenes COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC) y el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas (IJECH), firmaron un convenio de colaboración institucional para llevar a cabo acciones de prevención de la violencia con participación ciudadana y contribuir al desarrollo integral de las juventudes chiapanecas. La directora general del CEPSVyPC, Emma Itzel Orantes Ortega, explicó que el principal objetivo de este acuerdo es coadyuvar por el bienestar de las y los jóvenes; trabajar en fomentar, promover y desarrollar en la sociedad una cultura
FOTO: CORTESIA
de la paz, respeto por los derechos humanos a fin de lograr una vida libre de violencia. “En seguimiento a las instrucciones de nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Par-
ticipación Ciudadana, está enfocado a implementar estrategias y buscar aliados en beneficio de las nuevas generaciones de nuestro estado”, mencionó Orantes Ortega. Por su parte, la titular del IJECH, Getsemaní More-
no Martínez, aseveró que apuesta por el trabajo de coordinación interinstitucional de manera conjunta y coordinada, para conseguir las metas y lograr un Chiapas inclusivo, igualitario y sin violencia que beneficie a
las juventudes chiapanecas. El gobernador Rutilio Escandón ve a las juventudes como el presente y futuro de Chiapas, y la base para lograr el verdadero desarrollo en la entidad, por lo que nos comprometemos a fortalecer una cultura de paz a través de esta firma de convenio, determinó. En este evento participaron el encargado de la Dirección de Orientación e Inclusión del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Daniel Canté Zepeda; la coordinadora de Vinculación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Claudia Elizabeth León Gordillo, así como personal administrativo de ambas dependencias.
NUEVOS APLICATIVOS
ACCIONES VANDÁLICAS
Se realiza reunión entre Secretaría de Hacienda y el SAT
Normalistas de la "Mactu" rompen Pacto de Civilidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l s e c r e t a r i o d e Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, encabezó reunión virtual con funcionarios del Servicio de A d m i n i s t r a c i ó n Tr i b u t a r i a ( S AT ) , e n d o n d e s e i n f o r mó que este organismo proporcionará a la entidad aplicativos para estar en condiciones de generar los insumos que le permitan tener presencia fiscal en materia federal,
y con ello tener la posibilidad de percibir incentivos económicos otorgados por la Federación. Javier Jiménez agradeció la colaboración estrecha que se ha establecido desde el inicio de esta adm i n i s t r a c i ó n c o n e l S AT, y reiteró que esta sinergia seguirá dando resultados positivos. EVOS Los funcionarios del S AT c o m e n t a r o n q u e , d e igual forma, intensificarán la supervisión de los
FOTO: CORTESIA
recursos que se pueden obtener mediante el fondo de ISR participable, por lo que en breve enviarán una propuesta de convenio que fortalezca y formalice estas acciones. Asimismo, se planteó la necesidad de capacitar en materia fiscal a las próximas autoridades municipales, con el fin de apoyarlos en los procesos de transición de gobierno.
REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- Por enésima ocasión, normalistas de la Mactumactzá retuvieron camiones de empresas privadas, ocasionaron actos vandálicos y bloquearon el libre tránsito, la tarde de este jueves, en el Libramiento Norte y Calzada Vicente Fox Quesada, en Tuxtla Gutiérrez, con lo que rompen una vez más el Pacto de Civilidad que firmaron el 4 de junio. Bajo el falso pretexto de haberse cancelado la próxima audiencia volvieron hacer de las suyas, sin embargo, el verdadero motivo de estas manifestaciones radica en que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que les entregarán recursos económicos para que adquieran sus alimentos en fondas y restaurantes, para acabar con el cacicazgo y el autogobierno que impera
en la institución y que trastoca los intereses de los líderes estudiantiles quienes ya no tendrán en sus manos los apoyos económicos. Cabe señalar que los normalistas solicitaron audiencia para entregar su pliego petitorio cuya comisión será recibida por tres personas, no obstante, han demostrado intransigencia con vandalismo como acostumbran a hacerlo al imponer hora y quiénes los recibirán, mientras tanto el gobierno mantiene abierta sus puertas, con disposición al diálogo como la mejor ruta para llegar a acuerdos que beneficien a todos. Con este tipo de manifestaciones primitivas, los estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá se están ganando más el repudio de los distintos sectores sociales, porque cada vez más se alejan de los principios y el espíritu con los cuales fue creada la institución.
FOTO: CORTESIA
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Desde que inició la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases presenciales
En México habrá clases presenciales aunque semáforo epidémico sea rojo EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este jueves que durante el próximo ciclo escolar que comenzará a finales de agosto habrá clases presenciales aunque el semáforo epidémico esté en color rojo (máximo riesgo). Durante una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell, explicó que el sector educativo será considerado como una actividad esencial y sin restricciones. "Esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no esté sujeta a restricciones, aun cuando tengamos el semáforo rojo", dijo Gatell en un comunicado sobre la reunión.
Explicó que por ahora las secretarías de Educación Pública y de Salud trabajan de forma coordinada para revisar la evidencia científica y técnica "sobre las mejores prácticas para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y hasta el momento no existe demostración clara de que con la apertura de escuelas se registren grandes brotes de contagios". Además, dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando. En tanto, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que "es impostergable el regreso voluntario de las y los estudiantes a las escuelas". Dijo que el reto que ocupa "es
atajar la pandemia y al mismo tiempo permitir el regreso estratégico a las actividades educativas presenciales y también a las económicas" con todas las medidas de seguridad pertinentes, desde luego, pero también previniendo los contagios. Desde que inició la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases
FOTO: INTERNET
presenciales, pero para el ciclo 2020-2021 el Gobierno mexicano implementó el programa educativo Aprende en Casa que se trasmite por televisión e internet, pero en los últimos días el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el regreso a las aulas. Este jueves, la Secretaría de Salud de México reportó 21.569 nuevos contagios confirmados
de la covid-19, para un total de 2.922.663 casos, además de 618 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243.165 muertes, en plena tercera ola de la pandemia. El número de casos reportados superó los 21.366 registrados el 15 de enero pasado y se instaló como la segunda cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es el decimoquinto en contagios. Esto ocurre cuando el país avanza su plan de vacunación con 69,82 millones de dosis aplicadas, pero apenas 26,5 millones de personas han completado el esquema de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país.
PIDEN DESAFUERO
Familia de menor presuntamente abusado por diputado exige justicia EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Familiares de uno de los menores presuntamente abusados por el diputado mexicano Saúl Huerta exigieron este jueves a la Cámara de Diputados que el próximo lunes aprueben el desafuero del legislador y así puedan conseguir justicia en el caso. "No se ha visto nada, no le han quitado el fuero. (Pedimos) que le quiten el fuero, que haya justicia y lo metan a la cárcel", dijo en conferencia de prensa María Guadalupe Lezama, madre de uno de los menores afectados. Acusó que ha recibido amenazas por exigir justicia por los abusos que, asegura, fueron cometidos contra su hijo. "A pesar de eso, seguimos de pie y alzando la voz para que se haga justicia", dijo. Huerta, quien se encuentra suspendido temporalmente del oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuenta con dos
denuncias por abuso sexual. La primera, por parte de un adolescente de 15 años, quien aseguró que abusó de él al interior de un hotel en la Ciudad de México; y la segunda, por un adolescente residente de Puebla, estado que el diputado representa en la Cámara Baja. Ante ambas acusaciones, el diputado ha dicho que todo se trata de "una infamia y una calumnia que se genera desde la mafia del poder" en su contra. De acuerdo con información de medios locales, la mañana de este jueves Huerta acudió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para revisar su carpeta de investigación sobre el caso. El legislador acudió a la Fiscalía acompañado de sus abogados para verificar los datos de prueba en su contra y, debido a su fuero constitucional, no pudo ser detenido pese a las denuncias en su contra. Teófilo Benítez, abogado que lleva el caso, señaló que "es
algo preocupante" que luego de más de dos meses de que se presentó la denuncia contra Huerta "no se dé entrada en la Cámara de Diputados" al desafuero del legislador. Acusó a los diputados, especialmente a los de la bancada de Morena, grupo al que
FOTO: EFE
pertenece Huerta, de frenar la resolución de desafuero y no descartó que quieran darle "carpetazo" al caso. Afirmó que hicieron todo lo posible para evitar la celebración del periodo extraordinario de sesiones en el cual votarían por retirarle el fuero, e insistió en que
con ello están dando tiempo al diputado para evitar la justicia. "Podemos presumir que se le ha dado tiempo a efecto que pueda sustraerse de la acción o pueda escapar", refirió. El abogado expresó su esperanza de que el próximo lunes 9 de agosto, cuando la Cámara de Diputados celebre el periodo extraordinario, se apruebe el desafuero y con ello se pueda procesar a Huerta. Finalmente, dijo que están preparando una queja que presentarán ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para evidenciar el mal actuar de la Cámara de Diputados en el caso. El caso de Huerta también ha sido criticado por la Fiscalía de la Ciudad de México, pues la semana pasada, Ernestina Godoy, titular de la dependencia, expresó su rechazo de que se excluyera del periodo extraordinario de sesiones el análisis y votación sobre el desafuero de Huerta.
30
06 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora SEGURIDAD
Cargamento de cocaína incautado por El Salvador se dirigía a México
EFE
·
EL SIE7E
San Salvador.- Un cargamento de unas 1,4 toneladas de cocaína incautado recientemente por la Fuerza Naval de El Salvador en aguas internacionales tenía como destino México y provenía de Suramérica, según informó el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro. "Esta droga, por toda la evidencia que se encontró (...), iba a hacer su ingreso a México, es donde se supone que iba a tocar tierra", dijo Villatoro en una conferencia de prensa en la que se mostraron los paquetes incautados. El titular del Ministerio de la Def e n s a , R e n é M e r i n o M o n r o y, indicó que la operación se realizó a más de 900 kilómetros de tierra salvadoreña y se prolongó por 12 días. Indicó que el valor estimado de la droga, que era transportada por seis extranjeros, es de 34,2 millones de dólares en el mercado del narcotráfico. Los detenidos, cuyas identidades no fueron reveladas, son tres mexicanos, dos ecuatorianos y un colombiano, a cuyos países El Salvador ha solicitado información. De acuerdo con Merino, que no
FOTO: EFE
dio ninguna cifra de comparación, la cantidad de narcóticos prohibidos incautados de 2021 ha superado a la suma de la droga decomisada en 2020 y 2019 en total. En 2020, las autoridades de seguridad salvadoreñas se incautaron al menos de 2,93 toneladas de diferentes tipos de drogas, valoradas en más de 48 millones de dólares, según el Gobierno. De acuerdo con un informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales. La JIFE insiste en que "las pandillas locales y los grupos delictivos internacional e s s i g u e n e x p l o t a n do" la región de Centroamérica y el Caribe "como zona de tránsito y ruta de reexpedición de las drogas procedentes de América del Sur y destinadas a los mercados de consumo de Améric a del Norte y Europa". En El Salvador, una de las principales fuentes de ingreso de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 es la venta de droga al menudeo, pero estas estructuras también han tenido contacto con carteles mexicanos.
TEMAS CENTRALES
La consulta y lo que sigue MIGUEL TIRADO RASSO
· EL SIE7E
Los resultados de la consulta popular del domingo pasado, para decidir si “…se llevan a cabo las acciones pertinentes…para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos…” (así el texto literal del objetivo de la pregunta), no van a servir de base legal para los propósitos políticos de la 4T en su andanada contra los mandatarios del pasado y sus gobiernos “conservadores y neoliberales”. En primer lugar, de acuerdo con los requisitos legales establecidos para la efectividad de la consulta, esto es, para tener carácter vinculatorio, tendría que haber habido una participación ciudadana, mínima del 40 por ciento del listado nominal (37.4 millones de personas) y, de acuerdo con los datos proporcionados por el INE, la asistencia a las mesas de consulta fue de 7.11 por ciento (6.5 millones de ciudadanos). Muy lejos del piso requerido. Además, la intención de la consulta que era el enjuiciamiento, o no, de los últimos 5 presidentes del país, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, “por la presunta comisión de delitos …antes, durante y después, de sus respectivas gestiones” (texto original), se perdió cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su intento por quedar bien con el presidente de la República, “descremó” la pregunta, suprimió los nombres de los mandatarios, eliminó la referencia a sus gobiernos, quitó la presunción de la comisión de delitos y borró la precisión de los tiempos. Con lo que la consulta del pasado domingo, se quedó sin dedicatoria ni destinatarios específicos, que constituían el impacto político que buscaba la 4T. Para colmo, además del galimatías de pregunta aprobada por la SCJN, Morena decidió promover la participación ciudadana, haciendo alusión al objetivo original que la Corte desechó por ser violatoria de los derechos humanos, por lo tanto, ilegal. Esto provocó mayor confusión entre la ciudadanía que, cuando llegó a emitir su voto, se encontró con que la consulta no coincidía con la propaganda difundida por Morena. En este contexto, de haber cubierto el mínimo de votantes requerido por la ley, la legalidad del resultado habría quedado en entredicho, ante una promoción, absolutamente ilegal por su contenido y por quien la patrocinó, con espectaculares, carteles en el metro y autobuses y volantes del juicio a los expresidentes con sus fotografías, inclusive. Grave la violación a la ley. Más aún, viniendo del partido en el gobierno. Sin embargo, este ejercicio de democracia participativa, ha servido a Morena para otros propósitos, como buen pretexto para atizarle a su enemigo favorito, el Instituto
Nacional Electoral (INE) y sus consejeros, bueno, al menos, dos de ellos, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Ya desde antes de realizarse la consulta, los dirigentes de Morena habían orquestado una campaña en contra de la autoridad electoral, responsable de la organización de este proceso, acusándolo de pretender boicotearlo. Ante el escaso éxito pronosticado para el evento, el tema era polémico, cuestionable y poco convincente, aderezado, por si algo faltaba, con una pregunta incomprensible, los dirigentes de Morena, se curaron en salud, denunciando al organizador como el responsable de la limitada votación. Lo acusaron de retrasar el inicio de su organización, de armar una “consulta pobre”, con pocas casillas, y de hacer una promoción insuficiente, además de difundir que la consulta no era para enjuiciar a los expresidentes. Todo, dijeron, para sabotear este ejercicio. Los morenistas, desahogaron su frustración amenazando a los consejeros con tomar acciones más allá de los juicios políticos que su bancada les tiene ya preparados en el Congreso, según dijeron. Y es que, a su líder, Mario Delgado, no le gustó que la autoridad le ordenara, al grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y en los Congresos locales, suspender la propaganda sobre la consulta popular, recordándoles que, por ley, el INE es el único autorizado para hacer la promoción. Y menos le pareció la recriminación por mentir en su publicidad al insistir en que la votación era sobre el juicio en contra de los expresidentes, ignorando totalmente la pregunta aprobada por la Corte. Peor les va a caer cuando la autoridad les aplique las multas correspondientes por las violaciones cometidas en la promoción de la consulta. Con gran inconciencia, el dirigente de Morena, Mario Delgado, habría afirmado, antes de conocer el resultado de este ejercicio que, si éste fallaba, tomarían varias acciones entre las que incluía presentar nuevamente la iniciativa original del presidente. Como si su primer intento no hubiera sido tácitamente objetado por la Corte al corregir la pregunta. En sus excesos, el político de Colima llegó a acusar a la “derecha” de pretender invalidar los resultados de la consulta. Como sea, ya advirtió que se formará una Comisión de la Verdad Ciudadana para enjuiciar a los expresidentes. Por su parte, el comité promotor de la consulta de su partido anunció la creación de un Tribunal de los Pueblos para que juzgue los crímenes del pasado, cuyo plan de acción darán a conocer el próximo 8 de agosto. O sea, que la polémica consulta nos la podríamos haber ahorrado. Por lo pronto, y para continuar con la agenda distractora, se habla ya de la próxima consulta popular, la de la revocación de mandato, programada para marzo de 2022. Y, así sucesivamente.
06 D E AG O S TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*La Lucha Contra el Tráficos de Armas Debe ser Labor y Compromiso Compartido *Reconocen Diputados a Investigadores que Luchan Contra la Pandemia Covid-19
Con motivo de la declaración de hace unos días, por parte del Canciller de nuestro país, Marcelo Ebrard Casaubón, en el sentido de presentar de manera formal una demanda ante la justicia estadounidense, en contra de 11 fabricantes de armas, es preciso señalar que la labor de controlar, regular y limitar el flujo de armas entre particulares es una responsabilidad directa e ineludible que compete al orden estatal. En este sentido, es claro que la delincuencia organizada no distingue fronteras ni límites territoriales y dada su capacidad de operación ha aprovechado los vacíos legales para llevar a cabo su actividad. A este respecto, el Gobierno de México ha presentado de manera formal una demanda civil en las Cortes Federales de Boston, en contra de 11 empresas fabricantes de armas, ya que se ha concluido que son conscientes de que sus productos son objeto de tráfico y uso ilícito en contra de civiles y autoridades de nuestro país, priorizando la mercadotecnia para promover armas con mayor letalidad sin mecanismos de seguridad. Mientras nuestro país cuenta con una robusta legislación en materia de portación de armas de fuego y explosivos por parte de particulares. En Estados Unidos la regulación en la materia, así como su tradición jurídica, ha colocado de manera constante en las mesas de debate la discusión acerca de su regulación. Resulta lamentable que, mientras libramos una importante lucha contra la inseguridad y el delito, en Estados Unidos fabricantes privados lucren con la libre venta y disposición de armas, lo que ha servido de pauta para que a nuestro país lleguen en los últimos 10 años 2.5 millones de armas contrabandeadas de manera ilegal. Por lo anterior, esta Comisión de Seguridad Pública se pronuncia de manera abierta en favor de las acciones legales emprendidas por el Gobierno Federal ante el Tribunal del Estado de Massachussets, reafirmando su compromiso con la paz y la seguridad, así como con un importante control legal, a fin de erradicar el grave problema de tráfico de armas que afecta a nuestro país.
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), hizo entrega de un reconocimiento al doctor Guillermo José Ruíz Argüelles por sus aportaciones a la investigación de protocolos para la atención de pacientes afectados por el COVID-19. La diputada Solís Barrera explicó que, ante la emergencia sanitaria y el aumento en la cifra de contagios en el país, fueron invaluables las contribuciones de especialistas, como las realizadas por el doctor Ruíz Argüelles. Dijo que “cuenta con una destacable investigación en ciencias de la salud, sobre todo en las aplicaciones para el tratamiento de las formas graves de infección por coronavirus, usando plasma de convalecientes”. Enfatizó que estas son investigaciones de vanguardia que demuestran la solidez del trabajo desarrollado en nuestro país en este ámbito, pues la labor de expertos afianza el deseo y el compromiso del Legislativo para que todas las personas sean partícipes de los beneficios de los avances de la ciencia y la innovación tecnológica”.
El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, comentó que Ruíz Argüelles ha afirmado que la universidad pública es una de las grandes contribuciones de México hacia sus estudiantes, un instrumento para el desarrollo de las ciencias, artes, áreas físico-matemáticas y, sobre todo, de la salud. “Es defensor de la escuela pública, un estudiante que les decía a sus compañeros que era obligación de todo alumno regresar al gobierno y a la escuela lo que habían hecho invirtiendo para su formación y ser destacados hombres de bien”, agregó. Aseguró que en todos sus diagnósticos, proyectos y protocolos de investigación, se puede encontrar la brújula interna de la moralidad, uno de sus atributos. En su intervención, el doctor Guillermo José Ruiz Argüelles, director general del Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla, expresó sentirse honrado y agradeció que la Cámara de Diputados le conceda importancia al reconocer algo diferente como lo es el “producto interno inteligente”. La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que para esta instancia es muy importante hacer estos reconocimientos a todas y a todos los que están involucrados en el esquema de salud y más en estos momentos de crisis sanitaria. “Le damos las gracias al doctor Argüelles por todas sus aportaciones a la ciudadanía, por su entrega y pasión, y por cuidar de la salud de muchos mexicanos. En la Comisión se han realizado grandes esfuerzos por conocer lo que los científicos y especialistas mexicanos hacen, y tomarlo en cuenta”.
De salida les informamos que el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba señaló que el Registro Nacional de Cáncer debe ser prioridad y no se identifican conceptos de gasto destinados a éste en la estructura programática para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. “En la estructura programática para el PEF 2022, entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, no se identifican conceptos de gasto destinados al Registro Nacional de Cáncer”, acusó el diputado por medio de un comunicado. Lamentablemente, explicó, el 70% de casos de cáncer en México se diagnostica en etapas avanzadas, lo que impide la recuperación de pacientes y genera altas tasas de letalidad. Recordó que para poder identificar de mejor forma las necesidades de su atención, el 22 de junio de 2017, se reformó la Ley General de Salud para crear el Registro Nacional de Cáncer, con los siguientes objetivos: crear una red de registros, orientar políticas públicas en prevención, detección temprana y tratamiento, contribuir en la planificación de servicios, infraestructura y adquisiciones, entre otros. Además, se determinó que la Secretaría de Salud integrará la información demográfica del Registro Nacional de Cáncer de todo el territorio nacional dividido en regiones norte, centro y sur.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Armas, no
El gobierno del presidente Andrés López Obrador está decidido a reducir la violencia en nuestro país y la apuesta al freno del tráfico ilegal de armas entre nuestro vecino país del norte y las bandas de la delincuencia asentadas en México. La demanda en contra de las armerías de la Unión Americana, por parte del gobierno de México, es un hecho sin precedente que sorprendió a más de uno y alertó a los poderosos empresarios dedicados a la producción y venta de armas de fuego en los Estados Unidos de Norteamérica. Ha trascendido que las autoridades federales de nuestro país, están demandando un pago de 10 mil millones de dólares como indemnización por el daño que esos productos y artículos, las armas pues, han generado y causado a la sociedad mexicana. Será difícil ganarles a empresarios tan poderosos y, mucho menos, desde ahora se antoja difícil detener el tráfico ilegal de armas.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La OMS demanda a las empresas farmacéuticas que mantengan sus precios bajos…” La asistente del director general de la Organización Mundial de la Salud, Mariangela Simao, al señalar que existe un mercado en el que la demanda es muy alta en comparación con la producción.
VIERNES 06 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3777 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M