07/08/21

Page 1

9

13

24

Regreso a clases, entre el rezago educativo y el miedo a la covid

EU someterá a juicio a adultos que hayan sido deportados y retornen

El enigma de las moscas vampiras que chupan sangre de murciélago

SÁBADO 07 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3778 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Pantelhó tendrá Autoridades por Usos y Costumbres 8-25

MARCHA-MITIN

7

5

Estudiantes normalistas queman “cabeza” de Pablo Salazar Mendiguchía REUNIÓN DE TRABAJO 4

Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación del Centro de Atención Múltiple Modalidad Escuela CASO DE ÉXITO

Moisés, un joven que venció el cáncer

5

SALUD

Chiapas, único estado en mantener semáforo verde

4

Reconoce Alcano a Llaven Abarca como gran aliado del campo REGIÓN MAYA

3

En Palenque, Rutilio Escandón encabeza entrega de ayudas técnicas y paquetes escolares


Editorial

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Sigue siendo buena idea el regreso a clases, cuando el covid vuelve a atacar?

La verdad pensábamos que íbamos en buenos momentos por la reducción de contagios de Covid-19 y se mantenía el porcentaje pero llego la tercer ola, y le esta pegando duro a México. El nuevo pico de la pandemia supera en casos detectados a los dos primeros, y mantiene el mismo ritmo que el segundo en hospitalizaciones; las muertes, por ahora, aumentan a un ritmo menor. El 20% de personas completamente vacunadas no alcanzan para ponerle freno a la variante delta, que impulsa un repunte de casos si cabe más intenso que los anteriores, nutrido de jóvenes y no vacunados. Delta se contagia más rápidamente que sus antecesoras gracias a una ventaja evolutiva que le permite saltar más fácilmente de cuerpo a cuerpo, sobre todo si este no cuenta con las defensas que otorga la inmunización. Los bruscos subidones en la India o el Reino Unido ya atestiguaron en meses pasados de lo que es capaz la variante, y ahora México observa cómo su nueva curva se empina más rápidamente que las anteriores. La de hospitalizaciones le sigue a la zaga, tras un inicio algo más pausado, pero hoy con un ritmo comparable al de olas anteriores. Esta situación de incremento de contagio ha ocasionado cambios en los semáforos epidemiológicos en cada uno de los estado del país. Incluso ya es oficial que son sie7e las entidades en color rojo, en riesgo máximo, estas son: Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero. Hay 15 estados en naranja, 9 en amarillo y solo Chiapas se mantiene en semáforo verde. Ahora viene una pregunta a los gobiernos estales ¿habrá modificación de las actividades de cada estado? Aunque la verdad parece que si es necesario, aunque también sabemos las consecuencia en la economía de la sociedad. Pero solo así podríamos mitigar los contagios. En la CDMX, las autoridades indicaron este mismo viernes que no se prevé una nueva restricción de actividades, sino mantener la reapertura de la economía. Lo que llama la atención es Chiapas, realmente si hay aumento en

los contagios, se ven en los reportes diarios e incluso si sumar aquellos que ya no asisten a una clínica covid, que logran pasar la enfermedad en sus casas. Pero si es preocupante porque de por si en Chiapas existe abuso de confianza, hay municipios en que ya han dejado el uso de cubrebocas, ha reducido la prevención sanitaria y eso preocupa. Y principalmente hay que recordar que Chiapas es un estado de tránsito migratorio, así como lugar turístico, donde el turismo local, nacional e internacional ahora visita más a Chiapas por lo mismo, por mantenerse en semáforo verde. Pero es ahí donde debería mantenerse restricciones en algunas actividades, evitar aglomeración, cerrar algunos lugares y reforzar las restricciones sanitarias, pero ya veremos qué medidas se toman. Lo que preocupa es que supuestamente el regreso a clases presenciales es irreversible. La campaña de vacunación aun no se completa, y el 30 de agosto se espera que estudiantes de diferentes grados comiencen el ciclo escolar 20212022. El presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que es lo mejor para el país: "No me importa que la mayoría esté pensando en no regresar, yo voy a sostener que es indispensable que se regrese a clases por el bien de los niños, de los adolescentes, de los padres de familia, por el bien de todos, por el bien de la educación y del desarrollo del país”. Es importante mencionar que el regreso a clases no será obligatorio. Los padres tienen la posibilidad de decidir si es mejor que sus hijos estudien en línea desde casa, o si es momento de regresar los salones. Incluso, AMLO aseguró que quienes no están a favor del regreso a clases pueden optar por no llevar a sus hijos, pero que no habrá vuelta atrás en su postura. De acuerdo con el presidente, es importante reponer el tiempo perdido de los ciclos anteriores. Así que aún existe una gran animadversión en torno a esta postura, pues las personas aseguran que la medida puede traer consigo un foco de infección importante para los niños y sus familias.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 07 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3778

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Recordemos que Covid-19 vino para quedarse


Estado 07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 07 de agosto del 2021

REGIÓN MAYA

En Palenque, Rutilio Escandón encabeza entrega de ayudas técnicas y paquetes escolares Los apoyos para personas con discapacidad de la región Maya consisten en sillas de ruedas, aparatos auditivos, muletas, entre otros

FOTO: CORTESIA

A través del Programa Todos a la Escuela se beneficiará a más de 11 mil niñas, niños y adolescentes de todo el estado COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó ayudas técnicas a personas con discapacidad de la región Maya, con la finalidad de que faciliten su movilidad y funcionalidad, coadyuvando a la inclusión social y a que mejoren su calidad de vida. Asimismo, encabezó el arranque del Programa Todos a la Escuela a favor de más de 11 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad escolar, con paquetes de útiles que mejoren el desarrollo de sus actividades. Al referirse a las ayudas técnicas, como son sillas de ruedas, aparatos auditivos, prótesis, entre otros, cuya entrega estuvo rezagada varios años, el mandatario señaló que desde el inicio de su administración se fue resolviendo la demora, y ac-

tualmente, con el mismo presupuesto, alcanza para beneficiar a más gente, pese a que además se pagan deudas e intereses heredados por otros gobiernos. Asimismo, destacó que los apoyos que se otorgan a través del Programa Todos a la Escuela demuestran que se está trabajando puntualmente para que, en su regreso a las aulas, todas las niñas y todos los niños de Chiapas tengan la posibilidad de prepararse, pues es fundamental para que tengan un futuro con más posibilidades de salir adelante. Desatacó que el presupuesto se invierte en la gente y se están generando ahorros desde el gobierno para continuar con más beneficios, sobre todo para la población más vulnerable. En este sentido, reconoció el respaldo de presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ha estado pendiente de que en la entidad

no falte nada para atender la pandemia de COVID-19, principalmente en el tema de las vacunas. Por su parte, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, explicó que con el Programa Todos a la Escuela, que consiste en otorgar paquetes escolares, se beneficiará a 11 mil 103 niñas, niños y adolescentes del estado, a fin de evitar la deserción escolar y motivarlos a continuar estudiando en este ciclo escolar 2021-2022. R e s p e c t o a l P r o g r a m a d e Ay u d a s Técnicas a Personas con Discapacidad, la funcionaria dijo que constan de sillas de ruedas est á n d a r, i n f a n t i l e s , a c t i v a s , t o d o terreno, andaderas, carriolas, bastones, muletas y auxiliares auditivos, que favorecerán a 104 personas de la región Maya, como parte de las más de 5 mil que se dispersan en todo Chiapas.

A su vez, la estudiante Arabela Arcos Pérez agradeció al gobernador y al DIF Chiapas por la entrega de estas mochilas, útiles escolares y playeras, apoyos que no sólo estimulan al alumnado a continuar sus estudios, sino que contribuyen a la economía famil i a r. E n t a n t o , l a s e ñ o r a L u c e l v a Arcos resaltó que con la ayuda funcional que recibió mejorará su calidad de vida y tendrá mayor oportunidad de salir adelante. En representación del alcalde Carlos Morelos Rodríguez, la síndica municipal, Elizabeth Mora Vi l l a l b a , r e c o n o c i ó e l c o m p r o m i s o de las autoridades al favorecer a las personas más necesitadas, toda vez que tanto los paquetes escolares como la entrega ayudas funcionales brindarán un gran beneficio para la población vulnerable de este municipio.


4

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

REUNIÓN DE TRABAJO

Reconoce Alcano a Llaven Abarca como gran aliado del campo

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal electo Jor g e L l a v e n A b a r ca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Alianza Campesina

del Noreste (Alcano), en la cual se comprometió a impulsar y gestionar proyectos que beneficien al campo chiapaneco. Acompañado de Juan Carlos Moreno Anaya, Llaven

Abarca expresó que es una prioridad reactivar el campo, a través de programas y apoyos que lleguen de manera directa a quienes hacen producir la tie r r a . “El compromiso es reacti-

var el campo y rescatarlo, vamos a lograrlo escuchando y atendiendo sus necesidades para diseñar un plan estratégico que b e n e f i c i e a l o s s e c t ores productivos”, declaró.

FOTO: CORTESIA

Por su parte, los integrantes de Alcano reconocieron a Llaven Abarca como un aliado de las familias campesinas, señalando que trabajarán de la mano para construir juntos escenarios de desarrollo y progreso.

BAJAS VENTAS

SALUD

Tortilleros suspenden venta en cadenas comerciales

Chiapas, único estado en mantener semáforo verde

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Debido a la competencia desleal en los precios, integrantes de la Industria de la Masa y la To r t i l l a , a c udieron a cadenas comerciales transnacionales para impedir que sigan vendiendo el producto, lo cual afecta su economía, ahora que han tenido que incrementar el precio a 20 pesos el kilogramo. Y es que las tiendas ofrec e n e l k i l o a 11 . 9 0 , l o c u a l ha provocado bajas ven-

tas en las tortillerías de la ciudad. Por lo que una comisión llegó a dialogar con los gerentes, con quienes acordaron hacer adecuaciones, ya que el precio no depende de ellos directamente, sino de la cadena comercial, por lo que suspenderán temporalmente la venta del producto. En la Plaza San Cristóbal tuvo que hacer presencia elementos de la Policía Estatal y Municipal, ya que la presencia de los inconformes causó molestia de

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

los consumidores, pero finalmente los ánimos se calmaron y no hubo ningún incidente. Los tortilleros no quisier on dar s u pos t ur a al r es pec t o, per o en ent r ev is t as pasadas argumentaron que el inc r em ent o en m ar zo de 15 a 18 pesos y en agos t o de 18 a 20, s e de riva a la alza en el precio de los s um inis t r os e ins u m os , adem ás de r ef ac c io nes que us an par a m odi f ic ac iones o c om pos t ur as de la m aquin a r í a .

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud federal confirmó que Chiapas se mantendrá dos semanas más en semáforo de riesgo epidémico color verde, en el periodo que comprende del día 9 al 22 de agosto, siendo la única entidad federativa que continuará con esta condición que no es un indicador de estar libre de riesgo, sino un llamado urgente a que la población no baje la guardia y continúe aplicando las medidas de autocuidado. De acuerdo al Comunicado Técnico Diario emitido este viernes, la dependencia federal establece que por ser el estado con la menor tasa de ocupación hospitalaria en el país, indicador determinante para la proyección del Semáforo, Chiapas se sostiene con el color verde para continuar trabajando y fortaleciendo estrategias de mitigación de la pandemia. Con más de 3 mil 800 brigadistas que recorren los núcleos poblacionales más nutridos en los 10 distritos de salud, se ha privilegiado la limitación de contagios, casos graves y defunciones, derivado de la detección oportuna de los casos y con la activa participación ciudadana con la notificación de los casos sospechosos en los primeros tres días de síntomas. Una vez detectados, se brinda atención con las brigadas especiales

conformadas por un equipo multidisciplinario que otorga tratamiento y seguimiento de cada paciente, quienes brindan y garantizan manejo ambulatorio desde casa que evita saturación de unidades médicas y se rompen las cadenas de transmisión. Asimismo, y como una estrategia particular en el estado, desde el inicio de la pandemia y los primeros casos se consolidó la creación de clínicas regionalizadas para la atención de enfermedades respiratorias, evitando así la saturación de hospitales convencionales y dando paso a una intervención integral de pacientes graves, con personal calificado, equipamiento e insumos necesarios. Es importante recordar que existen 13 líneas telefónicas para que la población pueda consultar dudas respecto al COVID-19, o bien, reportar la presencia de sintomatología; estas son 800 772 2020 y 800 822 8627 de cobertura estatal. Por cada Distrito de Salud, los números telefónicos disponibles son los siguientes: 961 191 6202 para Tuxtla Gutiérrez; 967 164 5446, San Cristóbal de Las Casas; 963 632 1933, Comitán; 965 137 2146, Villaflores; 932 323 0191 y 932 117 6891 para Pichucalco; 916 117 7457, Palenque; 962 255 9736, Tapachula; 966 109 5835, Tonalá; 919 124 3997, Ocosingo; y 962 144 9092 para el Distrito de Salud de Motozintla.


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CASO DE ÉXITO

Moisés, un joven que venció el cáncer

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de seis meses de haber sido detectado de manera oportuna con cáncer de testículo, y después de recibir diversos tratamientos y procedimientos quirúrgicos en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, Moisés Ramírez Castellanos, tocó la campana como símbolo de haber vencido al cáncer. Moisés es estudiante de medicina, tiene 24 años de edad y le detectaron este padecimiento maligno hace medio año, su edad y diagnóstico oportuno le ayudaron a poder tocar la campana este viernes, tras ser dado de alta de su tratamiento en este hospital. El cáncer t e s t i c u l a r r e p r e senta 5 por ciento de los tumores que aparecen durante la edad reproductiva

FOTO: CORTESIA

del varón, aunque a últimas fechas se está regist r a n d o u n i n c r e m e n t o en su incidencia. De acuerdo con la Revista Mexicana de Urología, el diagnóstico se establece por clínica, marcadores tumorales y ultrasonido testicular, en tanto, la estirpe histológica es la base para

establecer el tratamiento y estimar el pronóstico. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, al año se diagnostican cuatro mil 500 casos de cáncer testicular, sobre todo en hombres de entre 15 y 35 años de edad, aseveró el oncólogo Armando Ramírez Ramírez.

“Hay una segunda etapa de riesgo alrededor de los 50 años, sin embargo, en cualquiera de los dos rangos de edad, el cáncer testicular se puede tratar con quimioterapia, por ello, es catalogado como un padecimiento quimiosensible, el cual permite que 80 por ciento de estos pacientes sobreviva a la enfermedad”, dijo. Cuando se atiende un tumor maligno, se practica la orquiectomía radical, una cirugía para separar en este caso el testículo canceroso junto con el cordón espermático, posteriormente la mayoría de los pacientes requiere de quimioterapias y radiación, sin embargo, una de las consecuencias por el uso de quimioterapias es que se afecte al testículo sano, poniendo en riesgo la fertilidad del paciente. Explicó que los testícu-

los deben de estar a cierta temperatura que les permita conservar la función reproductiva, cuando alguno no desciende al escroto y permanece en el abdomen o en el conducto inguinal, la temperatura aumenta y tiene mayor probabilidad de padecer cáncer. Algunos signos que pueden hacer sospechar de cáncer testicular es el endurecimiento y crecimiento sin dolor de los testículos, también aclaró que la inflamación leve y transitoria que se origina por el uso de pantalones apretados o después de un golpe, no es factor de riesgo para padecer cáncer testicular. Finalmente, aclaró que una persona que se cura de cáncer testicular debe tener un seguimiento médico, porque en muchas ocasiones se vuelve a presentar.

PROTECCIÓN CIVIL

MARCHA-MITIN

Prevalecerá clima seco en los siguientes 15 días en Chiapas

Estudiantes normalistas queman “cabeza” de Pablo Salazar Mendiguchía

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil dio a conocer que la canícula favorecerá el clima seco en los siguientes 15 días en la entidad, sin embargo, después prevalecerán las lluvias en el estado de Chiapas. Precisó que, la temporada de lluvias y ciclones tropicales, inicia a mediados de mayo y concluye a finales de noviembre, cada año; en el mes de junio, las lluvias fueron por arriba del promedio histórico, sin embargo, en este momento, nos encontramos en medio del fenómeno denominado “canícula”. Por ello, afirmó que, se han enfocado en trabajos de preven-

ción en esta entidad, para evitar daños catastróficos durante las temporadas de lluvias. La canícula es un fenómeno que se presenta dentro de la temporada de lluvias, aunque la canícula no tiene fechas exactas, se estima que da inicio a finales de junio y termina a mediados de agosto. Con ello, se espera una tregua en estas fechas, previo a la temporada de septiembre que es históricamente el mes más lluvioso. Destacó que: “Ahorita estamos en medio de la temporada de la canícula, que es como una disminución del promedio de lluvias, y el mes más lluvioso estadísticamente hablando es septiembre”.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Con una marcha-mitin y la quema del busto del exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, estudiantes de varias escuelas Normales de Chiapas recordaron los actos de represión que vivieron sus compañeros un 6 de agosto pero del año 2003. Los cerca de 600 jóvenes, quienes partieron desde la Escuela Normal Rural Mactumactzá hacia el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, no solo rememoraron esa fecha, sino que además reprocharon la postura del actual gobierno federal de querer cerrar los internados y comedores. Aclararon que la represión al parecer no ha cesado, y eso se vivió en mayo pasado con la detención de 95 compañeros, quienes fueron llevados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, con sede en Cintalapa. “Hoy se ve clara la incompetencia de nuestras autoridades, a quienes no les

importan los normalistas, mucho menos que una de las características que distinguen a las Normales sea su internado”, exclamó uno de los normalistas frente a Palacio de Gobierno. De hecho, lamentó que ahora, por voz del propio presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, se intente brindarles una beca directa a cada estudiante de una escuela Normal, “le dejamos en claro que el recurso que baja para comedor, a cada alumno, es insuficiente, no alcanza ni para un desayuno”. Por ello, insistió en que se

FOTO: RUBÉN PÉREZ

debe de priorizar los comedores y dormitorios para las Normales, y no quitarlos como en la actualidad se busca hacer. “Mactumactzá, cada año, recibe trabas con el recorte del techo presupuestal, y las trabas para los nuevos egresos”, dijo. Al término del mitin, los manifestantes retiraron una manta roja de varios metros cuadrados que ellos mismos rodeaban, para rociar de gasolina el busto de cartón y otros materiales del exmandatario Mendiguchía, al cual le lanzaron bombas molotov para que ésta se incinerara.


6

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Gobernador exhorta a la población a vacunarse contra el Covid-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa para la Construcción Estatal de la Paz y Seguridad en el estado, en el municipio de Palenque, donde hizo un nuevo exhorto al pueblo de Chiapas a mantener las medidas preventivas y de autocuidado contra el COVID-19 y acudir a vacunarse en los distintos módulos, con el propósito de avanzar en el combate de esta enfermedad tan contagiosa y peligrosa para la salud y vida de la población. El mandatario precisó que, de acuerdo con las expertas y los expertos de la salud, el 97 por ciento de todas las personas que actualmente

padecen esta enfermedad no se han vacunado, únicamente el 3 por ciento, por lo que, dijo, de acuerdo con las evidencias médicas, se ha comprobado que las vacunas

FOTO: CORTESÍA

protegen y salvan vidas. “La mejor vacuna es la que nos toca, todas son buenas, han pasado por análisis de científicas y científicos, así que hay que vacunarse”, su-

brayó al informar que este viernes se abrieron 72 Centros de Vacunación en todo el estado, y en la mayor parte de éstos se está aplicando el biológico a la población de 18 años en adelante, en las comunidades de difícil acceso, y en las grandes ciudades a las personas mayores de 30 años. Escandón Cadenas reconoció el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha garantizado el abastecimiento de las vacunas anti COVID-19 a la entidad, a fin de contar con suficientes biológicos para atender a toda la población de los rangos de edad correspondientes, sin ninguna distinción. Por ello, insistió en el lla-

mado a las y los habitantes de Chiapas, en especial a las y los jóvenes, a que acudan a ponerse este biológico, que es universal y gratuito, pues de esta forma se protege no sólo la salud y la vida propias sino también a los seres queridos. Finalmente, el gobernador destacó que, aunque Chiapas cuente con un personal médico profesional y comprometido, así como clínicas COVID-19, insumos y medicamentos suficientes, no hay que bajar la guardia y tomar todas las precauciones necesarias para evitar que incremente el número de contagios, sobre todo ante la nueva cepa Delta, que se transmite con mayor facilidad.

SECCIÓN 50

CHENALHÓ

Han muerto 73 médicos y enfermeras en Chiapas por la pandemia

Desplazados de Ejido Puebla piden ser reubicados

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los trabajadores de salud son los que enfrentan el mayor riesgo en la pandemia, pues son ellos los que luchan mano a mano en contra del Covid-19, es por ello que ha cobrado la vida de 73 médicos y enfermeras en lo que va de la pandemia en Chiapas. María de Jesús Espinosa de Los Santos, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) lamentó está situación que prevalece en el personal médico. Espinosa de los Santos, expuso que, en lo que va de la pandemia entre 2020 y 2021, han perdido la batalla contra Covid, 73 profesionales de la salud, adscritos a este sindicato. Entre junio y agosto, han perdido la vida 9 trabajadores y trabajadoras de salud, de los distintos 38 hospitales en Chiapas, aunque la aplicación de la vacuna avanza

en municipios donde no se había vacunado la base laboral de Salud, hay un 20 por ciento que aún no cuentan con la segunda dosis del biológico. En total, se han contagiado cerca de mil 935 médicos, enfermeras, técnicos, y demás profesionales que se encuentran al frente de la primera línea de batalla. Precisó que este panorama de debe “Por cuestiones no sólo de los trabajadores, no

FOTO: EL SIE7E

había vacunas y la estrategia que se tenía anteriormente por parte de las autoridades de Salud”. Recordó que, hasta el momento son cerca de tres mil médicos y enfermeras que no han recibido la vacuna contra el Covid-19, pero son por motivos de ubicación de sus centros de trabajo, y este número representa un 20 por ciento del personal de salud en Chiapas.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó, que se encuentran desde hace varios años en esta ciudad, realizaron una manifestación, donde piden a las autoridades del Gobierno, ser reubicados, ya que sienten que no existen las condiciones para retornar a su lugar de origen. Al respecto, Araceli Cruz López, desplazada del Ejido Puebla, dijo que buscan justicia y reubicación por el fallecimiento de su papá, Guadalupe Cruz Hernández, en su caso personal, pero son más de 30 familias que se encuentran pidiendo la reubicación, ya que fueron expulsados desde mayo de 2016, pero no les han dado una solución definitiva.

Durante el volanteo informativo que realizaron sobre el bulevar Juan Sabines, cerca de la salida a Comitán, aseguró que en total son cerca de 100 personas las desplazadas, “cuando salimos éramos 54 familias, 246 personas, pero algunas ya retornaron, pero hay garantía de que retornen algunas, y nosotros que no podemos, y queremos reubicación, y el pago de las pérdidas que tuvieron. Finalmente, advirtió que van a seguir realizando actividades de protesta e informativa, para que la sociedad se entere de su condición y con el objetivo que las autoridades retomen su caso y tengan una solución definitiva a este problema.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

GOBIERNO

Pantelhó tendrá Autoridades por Usos y Costumbres

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Las autoridades de gobierno de Chiapas aceptaron que se hará la elección por Usos y Costumbres en Pantelhó, lo cual no se ha definido pero será hasta el próximo lunes cuando en una asamblea con las 86 comunidades, determinen la fecha “pero ya esta dicho que lo elijamos nosotros”. Al respecto, Pedro Cortés López, representante de los Comisariados Ejidales de Pantelhó, informó que en la mesa que harán un consenso para la investigación de los retenidos el pasado 26 de julio en la cabecera, señalado por los

pobladores de ser “sicarios” del actual ayuntamiento. Adelantó que el próximo lunes en la asamblea determinarán la situación de los retenidos, y aunque no lo dijo, otros de los involucrados de manera extraoficial, abundó hay la posibilidad de pero directamente a las autoridades “a la fiscalía y que se vayan a la cárcel”. Y este tal como estaba previsto da inicio la Segunda mesa de diálogo para la atención de demandas de Pobladores de 86 comunidades de Pantelhó, que tiene como sede el jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, donde se hicieron presentes por parte de la Secretaría de Gobernación Josefina

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Bravo Rangel, Comisionada para el diálogo de los pueblos indígenas de México; Leonel González Reyes, Coordinador de Asesores; Wenceslao López Vega, Director de Atención de Organizaciones del Gobierno del Estado; el Delegado de Gobierno en Chenalhó, Edy Ruiz Villanueva; de Derechos Humanos Estatal, Mario Ernesto Meneses Díaz. También participan por parte

Derechos Humanos Nacional, Martin Gerardo Longoria Hernández; del CNI, Francisco Alfaro Guillén; de Protección Civil Estatal, Adriana Hernández Ramírez; así como Marcelo Pérez Pérez, Párroco de Simojovel; Miguel Ángel De Alba Cruz, Párroco de Pantelho; Pedro Cortés López, representante de los Comisariados Ejidales de Pantelho; Cecilia Rojas, integrante de la Comisión de Mediación, de la Diócesis de San Cristóbal; Miguel Ángel Montoya Moreno, de la Comisión Diocesana de la Vicaría de Justicia y Paz, entre otros de la Sedena, Guardia Nacional y del Observadores De la Organización Internacional de

Derechos Humanos Sueco por la Reconciliación (SWEFOR) Josefina Sjoberg y Elin More; Jorge Luis Hernández Castro, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y el Diputado, Omar Zenteno Molina, por parte del Congreso Local de Chiapas. Tras ser abordado por los medios, Leonel González Reyes, Coordinador de Asesores de Delegados de la Secretaria de Gobierno, sostuvo que aún no llegan o no se concretan los acuerdos y continuarán con las mesas de diálogo, no emitió comentario por los más de 20 retenidos del pasado 26 de Julio, “pero vamos bien, vamos bien”.

SINDICATO

IEPC

Denuncian despidos masivos en la Unicach

Trasladan paquetes electores de SCLC a Tuxtla

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Spaunicach) denunciaron este viernes que, desde hace dos semanas, comenzó el despido masivo de compañeros y compañeras, sin una justificación razonable. Aseguraron que esto es parte de actos intimidatorios en contra de los derechos humanos de la base trabajadora, sobre todo de prestigiados profesores por parte del rector de esa casa de estudios quien, coincidieron, intenta colocar a una dirigente sindical “que es rechazada por la comunidad”. Aclararon que despedir a decenas de maestros y maestras representa un antecedente grave que lesiona los derechos de los trabajadores y que, incluso, agravia los derechos de los estudiantes. Por ello, exigieron al rector Juan José Solórzano Marcial y al gobierno de Chiapas que se impida este tipo de prácticas, “de la misma manera, hemos solicitado apoyo a la Cámara de Diputados, nos atendió la legisladora Anita Sánchez Castro, parte de

la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y el pasado jueves nos envió un exhorto para que el gobernador, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para que atiendan este caso”. Tras leer un extracto del exhorto, comentaron que la respuesta legislativa es un avance positivo ante lo que consideraron es una embestida por parte de la rectoría de la Unicach. Subrayaron que la Comisión Permanente de la Cámara Baja pidió al rector unicachense reinstalar a los cerca de 50 catedráticos despedidos de forma injustificada, y frenar las medidas disciplinarias en su contra. “También lo exhortó a no meterse en la vida del Spaunicach, y que se cumpla así con el derecho constitucional que los ampara”, advirtieron los denunciantes, quienes aclararon que, ante estos atropellos, los respaldan cerca de 150 organizaciones sociales de todo el país.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Los paquetes electorales de esta ciudad fueron trasladados a las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Tuxtla Gutiérrez, lo cual forma parte del protocolo que deben seguir las autoridades electorales. Al respecto, Vixana Guadalupe Gómez Ocampo, presidenta del Consejo Municipal Electoral 077 del IEPC San Cristóbal de Las Casas, señaló que esto se dio ante la presencia de representantes de los partidos políticos, con la finalidad de que observen el traslado de los paquetes electorales, que se dio con total transparencia. “Son los paquetes electorales que estuvieron resguardados en este Consejo y por circunstancias ajenas al Consejo tenemos que trasladarlos derivado a que la dueña del bien inmueble ya no desea continuar con la rente del mismo, son 231 paquetes

electorales; estamos esperando la resolución del Tribunal, hay un proceso de impugnación y los paquetes están aún resguardados”. Sobre la supuesta desaparición de 83 boletas antes de la elección, denuncia pública realizada por algunos candidatos, dijo que no hubo tal, ya que nunca salieron del Consejo y se encontraban resguardadas, se llamó al fedatario del Tribunal y dio fe de los hechos y esas boletas fueron canceladas por el personal capacitado. “El mensaje sería que la ciudadanía esté tranquila, que las autoridades están haciendo su trabajo, que el proceso ha sido legal, apegado a la norma y que estamos en

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

la mejor disposición para cualquiera que quiera venir a verificar, los representantes se encuentran adentro, las autoridades están acá, todos estamos en la mejor disponibilidad de que San Cristóbal tenga al ganador que se merece”. Finalmente, habló sobre las grabaciones de la bodega que solicitó el Tribunal Electoral de Chiapas, “eso ya fue entregado desde el momento que las solicitaron, como es un proceso totalmente transparente fueron entregados en tiempo y forma, quienes impugnaron tienen derecho de impugnar, estamos en un proceso legal y pueden manifestar sus derechos e ideas”.


8

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PALENQUE

Inaugura Rutilio Escan Centro de Atención Múlt

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Palenque.- Al inaugurar la rehabilitación del Centro de Atención Múltiple Modalidad Escuela del municipio de Palenque, después de que durante 25 años no recibía un mantenimiento a fondo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que con ello se patentiza el compromiso de garantizar espacios educativos dignos, seguros y apropiados a la niñez y juventud chiapaneca, con el objetivo de que no les falten las herramientas necesarias

para que tengan una mejor preparación académica, sobre todo quienes viven en situación de vulnerabilidad. Luego de recorrer las nuevas instalaciones, donde se remodeló el domo y la plaza cívica, y se adecuaron aulas de acuerdo con las necesidades educativas especiales de las niñas y niños con algún tipo de discapacidad, entre otras acciones, el mandatario señaló que esta obra representa justicia social y un aliciente para las madres y padres de familia, al tiempo que refrenda el compromiso de la actual administración de

que en Chiapas se cuente con una infraestructura educativa de calidad. “La educación es una responsabilidad y un derecho humano. Por eso me da gusto tener la posibilidad de atender estas necesidades básicas urgentes para que las niñas, los niños y adolescentes tengan mayores oportunidades en el futuro y puedan lograr sus aspiraciones; porque un pueblo educado es inminente que va a tener progreso y desarrollo”, manifestó al refrendar su compromiso de que en el próximo ejercicio presupuestal se edificará un aula nueva es-

pecial destinada a este tipo de atención educativa que se ofrece en el CAM de Palenque. Escandón Cadenas precisó que pese a la pandemia por el COVID-19 y que se siguen cubriendo deudas de años anteriores, en Chiapas se generan economías y se labora de forma austera y responsable para sacar adelante las necesidades más sensibles en este rubro, mediante el mejoramiento, rehabilitación y construcción de escuelas en zonas urbanas y rurales. “Hemos cumplido y vamos cumpliendo poco a poco,


Sheinbaum rechaza que Ciudad de México 07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS esté en riesgo máximo por covid-19

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entró este viernes en un debate con la Secretaría de Salud del Gobierno federal debido a que la dependencia colocó a la capital en el semáforo epidemiológico color rojo (riesgo máximo) de la covid-19 para el periodo del 9 al 22 de agosto. Al mediodía, la propia Sheinbaum había adelantado que la ciudad se mantendría en el nivel de riesgo alto o color

naranja, a pesar de un aumento semanal de 225 personas hospitalizadas. “Para nosotros estamos en color naranja, en la mañana dimos todos los argumentos, se está estabilizando; lo más importante es que todos nos sigamos cuidando”, dijo Sheinbaum a medios previo a la entrega de los trabajos de rehabilitación de una capilla cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Sábado 07 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Regreso a clases, entre el rezago educativo y el miedo a la covid EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- En medio de una potente tercera ola del coronavirus, las autoridades mexicanas buscan el regreso a clases presenciales a finales de agosto, pese al miedo y angustia de los padres de familia y a que los expertos afirman que el país no está preparado para el retorno a las aulas. “En la escuela de mi hijo ya quieren que regresen, pero yo no lo quiero llevar, me da mucho miedo”, dice este viernes a Efe María Díaz, mamá de un pequeño que iniciará el quinto grado de primaria en una escuela del municipio de Chalco, en el central Estado de México. María, como muchos otros padres de familia, han buscado retrasar el regreso a las clases presenciales, el cual se había propuesto desde la primera semana de junio, y ahora parece ser una realidad para el próximo 29 de agosto. “Hasta ahora sigue siendo opcional, pero todavía no está muy claro cómo están planean-

do el regreso y muchos papás estamos a favor de que sigan en línea por el riesgo que implica el contagio de nuestros hijos”, aseguró. México atraviesa un nuevo repunte de contagios, impulsado por la variante delta, considerada más contagiosa, y acumula 2,9 millones de casos y más de 242.000 muertes debido al coronavirus. De acuerdo con datos presentados por las autoridades de Salud, esta tercera ola de contagios ha afectado al grupo de entre 18 y 39 años, quienes todavía no han recibido la pauta completa de la vacuna. A esto se le suma que a diferencia de otros países en México tampoco se está vacunado a menores de edad, aunque esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno federal analiza la posibilidad de vacunar contra covid a niñas, niños y jóvenes menores de 18 años con condiciones de salud particulares que ameritan una protección especial.

NO HAY NADA QUE LO IMPIDA Según el Gobierno federal, México es uno de los países en el mundo, junto con Bangladesh, que más tiempo lleva con las escuelas cerradas. Esto aunque una de las estrategias del Ejecutivo para contrarrestar esto fue incluir en los primeros grupos de vacunación a todos los maestros del país, a la par del personal médico. Desde junio pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que “es indispensable” que se regrese a las aulas y a mediados de julio, cuando empezaba el nuevo repunte de la pandemia, afirmó que gracias al avance de la vacunación era posible reiniciar las clases. “Han estado abandonadas las escuelas, hay algunas vandalizadas, necesitamos arreglarlas porque vamos a reiniciar las clases así en definitiva, no hay nada que lo impida”, zanjó. El objetivo es que los alumnos vuelvan a las aulas en agosto,

tal cual lo prevé el calendario escolar para el ciclo 2021-2022. Sin embargo, las autoridades todavía no presentan un plan específico para el retorno seguro a las escuelas. Pese a ello, al menos 15 estados han expresado su intención de regresar a las aulas, aunque lo harán de manera híbrida -presencial y en línea-, mientras que otras 12 regiones se han manifestado por volver hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde (peligro bajo). La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó clases por televisión abierta desde abril de 2020. El programa, que lleva por nombre “Aprende en casa”, cuenta con diversos horarios para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. SURGE EL DILEMA “Yo sí quisiera que volvieran a clases. Mi hija va a entrar a segundo de primaria y hay materias en las que siento que no avanza porque simplemente no

le acomodan las clases”, dijo a Efe Erika Soriano, mamá de una niña de 7 años. No obstante, Erika acepta que tiene miedo aunque ella ya está vacunada e incluso superó la covid. “Es poner a la familia en riesgo si en la escuela se contagia”, agregó. Alma Maldonado, doctora en educación superior e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, señaló que existe un dilema para el regreso a clases. Por un lado, dijo, es urgente que regresar pero por el otro no existen condiciones seguras para hacerlo. “Mucho menos en medio de la amenaza de la variante delta”, advirtió. La especialista subrayó que el cierre de escuelas ha conllevado a un retraso educativo además de una ampliación en las brechas que ya existían previo a la pandemia. De acuerdo con la Unicef, la pandemia ha provocado la deserción escolar de al menos 5 millones de alumnos en México.


10 4

NACIONAL

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

PRESIDENTE DE SUPREMA CORTE

Arturo Zaldívar rechaza extensión de su mandato EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, anunció este viernes que no alargará su mandato hasta 2024, pese a la ampliación que le dio el Congreso de la Unión que implicaba concluir su gestión ese año. “Quiero informar que concluiré mi mandato como presidente de la SCJN el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el periodo para el que fui electo”, señaló el magistrado en una conferencia de prensa El ministro presidente aseguró que el jueves compartió su decisión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una reunión privada que sostuvieron en la Ciudad de México. “Él expresó apoyo y respeto a la decisión que estoy tomando”, afirmó. Por la mañana, durante su rueda de prensa, López Obrador había adelantado que veía “muy difícil” que se aprobara la extensión de mandato de Zaldívar. “Está muy difícil (que aprueben alargar su mandato) porque predominan los ministros del antiguo régimen. Es muy difícil, así como aprobaron que aumentara el periodo de los actuales magistrados, porque les convenía, y estaban recibiendo instrucciones, órdenes, en ese sentido”, apuntó. El magistrado dijo este viernes que siempre estará del lado de los derechos humanos de los mexicanos. “Yo no estoy aquí por cargos, puestos y privilegios. Estoy en la Suprema Corte por principios y valores, así lo ha demostrado toda mi carrera. Ahí están mis proyectos, mis sentencias. Siempre del lado de la constitución y de los derechos de las personas”, apuntó. Y aseguró que su único compromiso “ha sido, es y será con la Constitución y con los derechos humanos de las personas y por una mejor justicia para la gente”. La reforma judicial, presentada por López Obrador y Zaldívar en 2020, se considera la “más trascendental” desde 1994 porque busca “combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el Poder Judicial”, según expresaron entonces el mandatario y el presidente del Supremo. Pero durante su aprobación en el Congreso el pasado abril, los partidos aliados de López Obrador introdujeron un inesperado artículo transitorio para ampliar la gestión de Arturo Zaldívar “con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial”, que causó mucha polémica por la cercanía

EJECUTIVO FEDERAL

AMLO dice que tiene otros datos sobre la medición de la pobreza EFE - EL SIE7E

de Zaldívar con el Gobierno. CRISIS EN EL TRIBUNAL ELECTORAL El mensaje se da en el marco de la crisis que se vive en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El TEPJF afronta una crisis constitucional porque cinco de los siete magistrados votaron para remover al presidente José Luis Vargas el miércoles y reemplazarlo por Reyes Rodríguez Mondragón, quien en teoría terminaría el encargo de cuatro años que inició en 2020. Pero Vargas emitió un mensaje horas después de la sesión extraordinaria, en la que no participaron ni él ni la magistrada Mónica Soto, para denunciar un “golpe de Estado” y que su destitución no procede. Al respecto, Zaldívar dijo que el jueves tuvo una reunión con los cinco magistrados del TEPJF que apoyaron la destitución de Vargas, quienes pidieron su intervención para mediar en este conflicto. Estimó que magistradas “están en ánimo muy constructivo de superar este entorno”. Asimismo, hizo un llamado al magistrado José Luis Vargas a “dar un paso al lado” y abandonar la presidencia del Tribunal Electoral. Zaldívar consideró que ya no hay condiciones para que Vargas se mantenga como presidente del Tribunal Electoral, ante el rechazo expreso que tiene de cinco de sus compañeros magistrados. Además, Vargas enfrenta acusaciones de corrupción y está siendo investigado por las autoridades. “Es momento de anteponer cualquier ambición personal al bien del país, al bien de la justicia electoral”, dijo Zaldívar. La polémica se ha agudizado por los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este jueves habló de “descomposición” en este tribunal.

Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó este viernes que “no acepta” que haya 3,8 millones de nuevos pobres en el país, como reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos, y creo que la gente está recibiendo más apoyo, y aun con la pandemia la gente tiene para su consumo básico, y algo muy importante, no ha perdido la fe, y estamos saliendo adelante”, sostuvo en rueda de prensa en Baja California Sur. El mandatario se refirió al Coneval, organismo encargado de la cifra oficial de pobreza en México que este miércoles reveló que la cifra de mexicanos en pobreza pasó de 51,9 millones en 2018 a 55,7 millones en 2020, mientras que la proporción de pobres creció a 43,9 % desde un 41,9 % previo. El país también agregó 2,1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10,8 millones, el 8,5 % de la población total, un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a 2018. El presidente, quien llegó al poder en diciembre de 2018 con el lema “primero los pobres”, primero lo atribuyó a la crisis de covid-19, que causó una

contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020, pero después cuestionó la medición. “Fue por la pandemia y no solo eso, es que tienen formas de medir de otra manera, tienen otros indicadores, yo respeto, pero es indudable de que la gente está recibiendo más apoyos”, sostuvo. El mandatario indicó que “debe modificarse la forma de medición sobre bienestar” y que no todo debe “depender con indicadores económicos”. Sin embargo, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios. De hecho, la cifra de mexicanos pobres que reporta el Coneval es menor a la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza, que se incrementó en 5,1 millones de personas de 2018 a 2020, al alcanzar 66,9 millones de mexicanos, el 52,8 % del total. Pese al panorama, López Obrador defendió sus programas sociales, como la pensión universal a adultos mayores, los aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro, los apoyos a campesinos de Sembrando Vida, y becas para personas con discapacidad y estudiantes. “¿Cuándo se había destinado tanto para apoyar a los pobres? Nunca, nunca”, exclamó. El presidente también presumió de las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos, que alcanzan a 10 millones de familias pobres y superaron un récord de 40.000 millones de dólares en 2020, con un pronóstico de 48.000 millones en 2021. También destacó que en su sexenio “no se ha devaluado el peso” frente al dólar y que ha aumentado el salario mínimo. “Afortunadamente ya estamos en recuperación, ya está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria, hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado que los pronósticos de crecimiento van más allá del 6 %”, sostuvo.


07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

SALUD

México reporta 21.563 nuevos contagios, tercera cifra más alta en la pandemia EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 21.563 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.944.226 casos, además de 568 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243.733 muertes, en plena tercera ola de la pandemia. El número de casos reportados se ubicó como la tercera cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México, tras los 21.569 reportados el jueves y los 22.339 casos, registro máximo, informados el 21 de enero. Además, por tercer día consecutivo se registró un récord de casos activos con 144.176, cifra que rebasó los 138.096 reportados el día anterior. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y ha regresado al decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

ro epidemiológico rojo (riesgo máximo), entre ellos la Ciudad de México; 15 en naranja (riesgo alto), nueve en amarillo (riesgo medio) y sólo uno en verde (riesgo bajo).

Desde hace varias semanas, México se encuentra en plena tercera ola de la covid-19, con jornadas en las que ha registrado más de 19.000 contagios diarios, cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, en enero pasado. Además, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350.000 muertos en el país y

estiman que México acumula en realidad 3.145.307 casos de contagio. De esta cifra, 144.176 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 4,6 % del total. Mientras, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.298.074 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales

mexicanos es del 51 % y del 42 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional; es decir, casi una de cada cinco muertes. Las autoridades también informaron de que del 9 al 22 de agosto de los 32 estados del país siete estarán en semáfo-

PLAN DE VACUNACIÓN En el informe, las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 70,8 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 988.155 en la jornada del jueves. El reporte también precisó que 26,83 millones de personas han completado el esquema completo de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país. Este viernes, México recibió 346.540 dosis de la vacuna china CanSino. Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 89,55 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.

ECONOMÍA

La inversión fija bruta repunta un 46,5 % en mayo EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La inversión fija bruta de México registró un importante repunte del 46,5 % en mayo frente al mismo mes del año anterior, que estuvo severamente impactado por la pandemia de coronavirus, según datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 58 % en el rubro de maquinaria y equipo, y por un aumento del 38,7 % interanual en la construcción. Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta subió 0,7 % en mayo pasado frente al mes precedente, ante un crecimiento de la construcción del 2,1 %, acompañado de una caída de la maquinaria y equipo del 1,3 %. “Después de haber caído 0,9 % mes contra mes en abril 2021, la inversión fija bruta avanzó 0,7 % en mayo. A su interior se in-

crementó 2,1 % la construcción y cayó 1,3 % la maquinaria y equipo”, reafirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi. Santaella también explicó que la inversión fija bruta “parece haber interrumpido su recuperación” pues su crecimiento se

ubica todavía “por debajo de su nivel del último trimestre de 2019”. Abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país -que hoy suma más de 2,92 millones de casos y casi 244.000 fallecidos- llevando al

cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social. Con los datos de mayo de 2021, la inversión fija bruta acumula un aumento del 10 % interanual en los primeros cinco meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (17,2 %) y de

la construcción (5,2 %). La inversión fija bruta mexicana cayó un 18,2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017. La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. La economía mexicana se contrajo 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi. El producto interior bruto (PIB) de México se contrajo 0,1 % en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2,1 % del año anterior.


12

PUBLICIDAD

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional 07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 07 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

EU someterá a juicio a adultos que hayan sido deportados y retornen

EFE ·EL SIE7E Washington.- Estados Unidos someterá a juicio a los inmigrantes adultos solteros que hayan sido deportados después de ser detenidos en la frontera con México y retornen al país, advirtió este viernes el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla. El funcionario explicó durante una rueda de prensa telefónica que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) comenzó a aplicar esa iniciativa “para reducir la reincidencia”, sin que precisara desde

cuándo está en vigor. Detalló que la medida afectará a cualquier adulto soltero que haya sido aprehendido en la frontera y deportado bajo el título 8 del Código de Estados Unidos, referido a “Extranjeros y Nacionalidad”. Padilla subrayó que estos individuos serán referidos “a un enjuiciamiento”. Además, indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) “continuará procesando a las personas bajo el Título 42”. Esa norma fue emitida durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021) por los Centros para el

Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) -y extendida por el presidente Joe Biden- y permite la expulsión de las personas que ingresen de forma irregular al país, a fin de evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. De igual forma, explicó el funcionario, las familias que llegaron recientemente y no pueden ser expulsadas bajo ese título 42 pueden enfrentar la “deportación acelerada”, en el caso de que no tengan una “base legal” para permanecer en el país. La deportación se llevaría a cabo bajo el paraguas del Título 8, que abarca la Ley

de Inmigración y Nacionalidad. Padilla indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio y hasta el momento han tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras. “Hemos retornado a docenas de familias a sus países”, agregó Padilla, sin precisar mayores detalles. Según los datos publicados el pasado 16 de julio por la CBP, las autoridades detuvieron en la frontera de Estados Unidos con México a 188.829 indocumentados en junio pasado, lo que elevó a 1.119.204 la cifra de llegadas en el actual año fiscal, desde octubre de 2020.

Cuatro heridos en un ataque con cuchillo en un tren de Tokio EFE ·EL SIE7E Tokio.- Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, al atacar un hombre con un arma blanca a los pasajeros que viajaban en un tren de una de las líneas ferroviarias de Tokio, informaron las autoridades locales. El suceso tuvo lugar sobre las 20.30 de hoy (11.30 GMT) en la línea ferroviaria Odakyu, a la altura de la estación de Seijogakuen del distrito tokiota de Setagaya, y mientras la capital nipona acoge los Juegos Olímpicos. El atacante blandió un cuchillo e hirió a cuatro pasajeros en el vagón, antes de abandonar el arma y huir de la escena, según la

Policía del Área Metropolitana de Tokio, que ha emprendido una operación de búsqueda. Las cuatro víctimas han recibido atención médica y se encuentran conscientes, aunque dos de ellas presentan heridas de gravedad, en el abdomen y en la cabeza, según las autoridades locales. El sospechoso del ataque es un varón de unos veinte años que escapó del lugar de los hechos por las vías del tren, y además del cuchillo dejó caer su teléfono móvil dentro del vagón. El suceso llevó a la compañía ferroviaria operadora, Odakyu Electric Railway, a detener sus servicios entre esa zona y la estación de Shinjuku, una de las más concurridas de Tokio.


14 8

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

OLA DE CALOR

Los incendios le van ganando la batalla a Grecia y dejan un muerto EFE - EL SIE7E

INMUNIZACIÓN

La mitad de la población de Estados Unidos, vacunada ya con la pauta completa EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos ha vacunado ya a la mitad de su población con la pauta completa contra la covid-19, un hito que se alcanza días después de que la Unión Europea (UE) llegara a la misma meta, informó este viernes la Casa Blanca. “El 50 % de los estadounidenses (de todas las edades) están ya completamente vacunados”, indicó el director de datos sobre la covid-19 de la Casa Blanca, Cyrus Shahpar, en su cuenta oficial de Twitter. Más de 165,6 millones de estadounidenses han recibido la pauta completa de las vacunas, lo que equivale a la mitad de la población del país y el 58,4 % de los mayores de 12 años, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). El anuncio llega cuatro días después de que Estados Unidos alcanzara, con un mes de retraso, el objetivo que se había marcado el presidente Joe Biden para el pasado 4 de julio: tener al 70 % de su población adulta inmunizada con al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 este lunes.

Después de un inicio fluido de la campaña de vacunación entre diciembre y mayo, el proceso se ha ralentizado en los últimos dos meses en Estados Unidos, ante la reticencia de una buena parte de la población a inocularse, especialmente en varios estados del sur y el centro del país. Ese pulso con los antivacunas ha coincidido con una explosión de contagios y hospitalizaciones que han devuelto la situación epidemiológica en el país a los niveles que registraba en febrero, debido a la expansión de la variante delta, mucho más contagiosa. En los últimos días, no obstante, las autoridades sanitarias estadounidenses se han mostrado optimistas sobre el aumento de las vacunaciones y han asegurado que la inmunización está subiendo en los estados con mayores tasas de contagios, como Luisiana, Arkansas, Misuri, Alabama, Oklahoma o Misisipi. Shahpar mantuvo ese optimismo en su tuit de este viernes, en el que aseguró que la media semanal de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna ha crecido “el 11 % desde la semana pasada y el 44 %

en las dos últimas semanas”. La UE superó el pasado martes la marca de la mitad de la población vacunada, semanas después de que alcanzaran individualmente ese hito países como Alemania, Francia o España. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este viernes que los contagios probablemente “subirán” aún más en el país antes de ponerse bajo control, pero subrayó que la situación es diferente a la de hace un año, porque la enfermedad está afectando fundamentalmente a los no vacunados. “Estados Unidos puede derrotar a la variante delta, igual que derrotamos a la covid-19 original”, dijo Biden durante un discurso en la Casa Blanca con motivo de la publicación del dato de desempleo relativo al mes de julio. Aunque el paro bajó cinco décimas hasta el 5,4 %, el nivel más bajo desde marzo de 2020, el presidente subrayó que este viernes no era un día “de celebración”, porque queda mucho por hacer para contener la covid-19, e instó a vacunarse para impedir que se repita “el mismo daño económico” del principio de la pandemia.

Atenas.- Lejos de poder darse un respiro de la ola de calor e incendios, el fuerte aumento de los vientos ha empeorado la situación en Grecia, desencadenando nuevos fuegos y reavivando los ya existentes, que hasta ahora han dejado a un fallecido. Un hombre de 38 años, que luchaba contra el fuego en los suburbios del norte de Atenas, falleció este viernes tras sufrir una herida en el cráneo cuando cayó sobre él un poste eléctrico de alta tensión durante las labores de extinción. Es el primer fallecido causado por los cientos de incendios que han asolado Grecia estos días, aunque dos bomberos se encuentran muy graves también a raíz de un accidente, cuando volcó su camión en el Peloponeso debido a la falta de visibilidad por el denso humo. Hay 56 incendios activos repartidos por todo el mapa heleno, los más graves en la capitalina región de Ática, la isla de Eubea, el Peloponeso (Mesenia, Mani y Élide), Ftiótide, en el centro del país, y Grevená, en el norte. Dos hombres fueron arrestados hoy. Uno en Kalamata, en el Peloponeso, acusado de incendio premeditado, y otro en Fócida, en el centro del país, acusado de negligencia por quemar rastrojos. Además, un forestal voluntario encontró esta mañana una lupa colocada cuidadosamente en una zona de hierbas secas en el monte Himeto, en el sur de Atenas, que parece indicar otro intento de provocar más incendios. A lo largo de toda la tarde se pudo ver cómo las llamas avanzaban en su camino, atravesando carreteras y bosques, entrando en más poblaciones, que tenían que ir siendo evacuadas, mientras los vecinos intentaban salir en coche, a pie o incluso en barco. En Gitión, una turística ciudad del sur del Peloponeso, más de 600 personas tuvieron que ser rescatadas en barco de las llamas que tiñeron de naranja el ambiente. El Gobierno vaticinó una tarde complicada con la llegada de

vientos de fuerza 6 en la escala de Beaufort y los bomberos se preparan ya para otra noche de batalla, en la que se espera que puedan incrementarse las rachas de viento. Entre los miles de afectados está Alexandros Papanastasiu, jugador de la selección griega de waterpolo recién calificada para la final de los Juegos Olímpicos. Su padre compartió en redes sociales una imagen del incendio arrasando con la isla de Eubea y preguntó: “Cuando al mismo tiempo que el fuego entra en tu casa, tu hijo gana una medalla en Tokio, ¿lloras de alegría o de pena?”. El alcalde de Afidnas, uno de los pueblos de Ática al pie del monte Parnés afectados por el fuego, Andreas Theodorakopulos, aseguró hoy que lo primero que hará “en cuanto termine este infierno” será “denunciar” a los responsables, mientras se quejó de la falta de medios aéreos. “Diez voluntarios han estado trabajando desde ayer sin agua, la tienen que coger de piscinas. Solo hay un helicóptero que viene y va”, lamentó. El exministro de Finanzas griego Yanis Varufakis criticó hoy en Twitter la falta de ayuda de la Unión Europea: “Mientras arde Grecia y mueren amigos, no puedo evitar preguntar: ¿Dónde está la UE? ¿Sólo para cerrar nuestros bancos y salvar a los asesinos de la austeridad?” Para colaborar en la extinción han acudido dos aviones y 83 bomberos franceses, que llegaron anoche y están presentes en el fuego del monte Parnés, así como 40 bomberos chipriotas. Grecia espera además la llegada mañana de 3 helicópteros enviados desde Suiza, un avión desde Croacia, 122 bomberos y 23 vehículos desde Rumanía, dos aviones desde Suecia, un avión de patrulla estadounidense y 16 bomberos israelíes.


Deportes Sábado 07 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Cobra revancha el Tri Derrotó a Japón para quedarse con la medalla de bronce en el Torneo Olímpico

Buscan estar punteando

UDS realiza trabajo fuerte

En Rancho Nuevo, se enfocan en el trabajo físico para mejorar en el torneo

P18

P16

Atletas mexicanos arrancaron la participación en esta exigente disciplina

P17


16 26

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

Abren la segunda vuelta ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de romper la sequía de futbol en El Jobo, el torneo Apertura 2021 ha cumplido ya su primera vuelta, con diez equipos que han conseguido mantenerse en competencia desde el arranque y que cumplieron con la primera vuelta, la oportunidad de comenzar la segunda y conseguir el boleto a la Liguilla a partir de este fin de semana. La dirigencia de esta justa informó que el balón comienza a rodar en punto de las 8:00 horas de este domingo 8 de agosto, en una jornada que pone en la cancha a Deportivo Cuba vs. Deportivo Unión, aunque con momentos diferentes en la tabla general, el inicio de la segunda vuelta puede echar a andar a cualquiera a partir de esta se-

TERCERA

UDS realiza trabajo fuerte ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La escuadra de la Universidad del Sureste (UDS) FC llegó a las grutas de Rancho Nuevo, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, para continuar con sus trabajos de pretemporada con vistas a su participación en el torneo 2021-2022 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP). Por espacio de 2 horas, y acompañados un ambiente gélido, el estratega Marco Aurelio Valverde exprimió hasta la última gota de sudor a sus pupilo, recetándoles ejercicios de oxigenación, fuerza, velocidad y resistencia. “Se planeó un día de oxigenación, de tratar de elevar los niveles de oxígeno, me parece que siempre sacarlos del entorno en el que ellos están trabajando, en la cancha todos los días, traerlos a un lugar como San Cristóbal es muy positivo para el tema fisiológico y el mental”, aseguró Maro Valverde. El exhaustivo entrenamiento fue bien recibido por los jugadores de UDS FC, pues saben que es una etapa fundamental en la preparación física, que les dará mayores argumentos para

gunda vuelta. El segundo encuentro de la programación arrancará a partir de las 10:00 horas, cuando River Plate vs. Cuervos se midan con muy poco de diferencia entre ellos, pues Cuervos marcha tercero y River séptimo, pro únicamente hay una victoria de diferente entre ellos y el resultado del juego pondrá las cosas en perspectiva para ambos equipos. Para el medio día de este domingo, el líder de la competencia verá actividad y buscará volver a la senda del triunfo, cuando FC Mamales 40y20 se enfrente a Guerreros; no debería el líder tener complicaciones para sumar victoria, pero no puede confiarse porque la experiencia de la jornada anterior lo puso en aprietos, deberá ser un juego atractivo en el horario estelar de la programación.

RABBITS

Regresan a la pista ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

pelear en el campeonato, al menos así lo explicó Edgar Ballinas. “Son trabajos los cuales nos van a servir mucho para el torneo, para mantenernos bien físicamente y para tratar de aguantar todos los partidos al 100 por ciento, y más que nada mentalmente nos va a favorecer mucho”, mencionó el refuerzo de UDS para la siguiente campaña. Antes de abandonar el centro turístico, el “emperador” Marco Aurelio comentó que hay altas probabilidades que en los próximos días el equipo regrese al Pueblo Mágico de San Cristóbal, o viajen a Tuxtla Gutiérrez, para encarar algunos partidos de práctica en ambas ciudades. “Necesitamos seguir entrenando en cancha, necesitamos tener partidos de preparación; vamos a tener un partido por semana, por lo menos, tratar de jugar con gente grande y con gente que tenga ya más experiencia en el futbol”, remató Valverde.

Real San Miguel está motivado, el equipo quiere enracharse para ascender posiciones en la tabla y buscará derrotar a Deportivo Junior, cuando se enfrenten este domingo en punto de las 14:00 horas en El Jobo; San Miguel es el segundo de la tabla y quiere acercarse al líder, su rival marcha quinto con posibilidades de acercarse a los primeros tres, quizá el mejor partido de la semana. La jornada se cierra con el duelo programado para las 16:00 horas, cuando Cachorros se enfrente a Deportivo Amigo, los primeros deben conseguir la victoria ante un rival que puede aprovechar un descuido y dar la sorpresa de la jornada este domingo, cuando se dispute la décima fecha del Apertura 2021 de la Liga El Jobo, que abre oficialmente la segunda vuelta del torneo.

La artemarcialista tapatía, Saray Orozco, y la capitalina Tani Torres, se declararon listas para enfrentarse el próximo viernes en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León, por el primer campeonato del Torneo Guerreras LUX, en combate por el peso paja. Orozco y Torres harán historia al encabezar la función denominada LUX 015 presentada por AMISTAD, porque por primera vez una pelea femenina será la estelar en una cartelera de Artes Marciales Mixtas (MMA) en Latinoamérica. Saray (6-4) logró escalar a la final del torneo luego de superar a Yajaira “Choco” Romo y a Alejandra Orozco por decisión unánime.

En tanto, Tani (4-0) debutó en el torneo con una victoria por decisión sobre Laura Zamora y, posteriormente, consiguió su pase a la final con una victoria por nocaut sobre Yaneth Vidal. “Conforme fuimos avanzando se volvió más complicado el reto, porque ambas vamos más preparadas, vamos con el objetivo claro de coronarme como la primera campeona de LUX Fight League, estamos representando a Guadalajara, al gimnasio Samurai para que ese cinturón vaya a casa”, señaló la tapatía. “Lo único que se tuvo que adecuar en este último campamento fue el acondicionamiento físico para poder rendir al cien por ciento y pulir todas mis posibles debilidades, ya que voy a una guerra”, subrayó Orozco.


07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

FUTBOL FEMENIL

Canadá gana el oro en unos penaltis agónicos EFE · EL SIE7E Canadá se hizo con la medalla de oro del torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio al vencer en los penaltis a Suecia (2-3), tras empatar a uno en el tiempo reglamentario, en una tanda agónica en la que fallaron tres penas máximas de forma consecutiva que les hicieron estar cerca de perder, pero la sueca Caroline Seger envió alto el quinto lanzamiento y cambió la historia. Desde el principio se palpó el aroma a final. Ninguna selección quería arriesgar más de la cuenta, conscientes de lo que había en juego y fue el equipo escandinavo el que, como fue habitual durante el resto del torneo, llevó la iniciativa. A este movimiento de balón le unió el buscar el disparo a puerta en cuanto había la más mínima ocasión, acabando con 10 tiros durante la primera mitad. El primero ya fue un aviso. Centro de Jakobsson en el minuto 9 que Eriksson,

lateral izquierdo, pegó de primeras incorporándose al interior del área, aunque su remate se fue desviado. En una final no puedes cometer errores, y cada selección cometió uno que hizo que nos fuéramos a los penaltis. Primero lo pagó Canadá, quien resistió a las acometidas suecas hasta que Quinn se confió en la salida de balón, perdiéndolo y dejando descolocada a su defensa. Asllani le puso el balón a Blackstenius para que hiciera su sexto gol del torneo en el m.34. Golpe del que la selección norteameri-

MARCHA

Culminan participación olímpica

cana no pareció recuperarse, hasta que Suecia le dio una vida extra. Ilestedt cometió penalti sobre Sinclair al intentar adelantarse dentro del área, pero llegó tarde y, aunque la colegiada rusa Anastasia Pustovoytova no lo vio en primera instancia, el sistema de videoarbitraje (VAR) hizo su trabajo y decretó la pena máxima. Fleming hizo su trabajo y en el m.66 puso un 1-1 que generó dudas en el equipo escandinavo. A punto estuvo de perder la ventaja solo dos minutos más tarde tras una mala salida de Lindahl, pero Bjorn consiguió sacar el balón en el área pequeña justo antes de que se colase en la portería. Y volvió la calma tensa, hasta que en el m.89 se invirtió la situación anterior. Esta vez fue Suecia la que en las botas de Asllani tuvo el 2-1, pero Buchanan alejó el peligro a tiempo. En el tiempo extra, ambas selecciones acusaron el cansancio y el miedo a per-

PENTATLÓN

Buscan estar punteando AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E La marcha varonil 20 kilómetros se hizo presente este jueves en el Parque Odori de Sapporo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde los mexicanos Andrés Eduardo Olivas Núñez, Noel Alí Chama Almazán y Jesús Tadeo Vega Ortiz, protagonizaron un destacado esfuerzo en la prueba al ser, para los tres, su primera experiencia olímpica enfrentándose a otros 49 atletas que lograron completar el extenuante recorrido. Con el dorsal 145, Olivas Núñez, de 23 años, no solo fue el atleta nacional mejor posicionado de la competencia, sino también el mejor exponente del continente tras concluir el circuito en la undécima posición con un tiempo de 1:22:46, quedándose a un minuto y 41

segundos del primer lugar. Por su parte, Noel Chama y Jesús Vega concluyeron la prueba en las posiciones 38 y 42, respectivamente, al detener el reloj en 1:28:23 y 1:30:37, en un recorrido donde persistió el caluroso clima. La competencia varonil en Sapporo fue liderada por el italiano Massimo Stano, quien se colgó la medalla de oro al concluir con un tiempo de 1:21:05, seguido de los japoneses Koki Ikeda y Toshikazu Yamanishi, que completaron el podio con registros de 1:21:14 y 1:21:28. Tras la próxima actuación de los marchistas mexicaos, el viernes 6 de agosto, a las 2:30 horas, tiempo del centro de México, tocará el turno a la rama femenil, donde nuestro país estará presentado por Alegna González, Ilse Guerrero y Valeria Ortuño.

der. Pero Suecia tuvo en su mano ganar en los últimos instantes. Primero en una triple ocasión aprovechando varios rechaces y, sobre todo, en un cabezazo de Hurtig en el m.118 que no logró conectar bien a pesar de estar sola dentro del área. La emoción de la que careció la prórroga la tuvieron los penaltis. La sueca Asllani comenzó fallando, pero Canadá no lo aprovechó y falló su segundo, tercer y cuarto penalti. Con todo en contra, Caroline Seger desaprovechó la oportunidad de dar a Suecia su primer oro Olímpico, mandando alto el quinto lanzamiento, en un cambio de tornas. Las escandinavas erraron su cuarto, quinto y sexto penalti, con dos paradas de Stephanie Labbe, y Juli Angela Grosso, a sus 20 años, anotó el definitivo e histórico gol para Canadá. Estados Unidos completa el podio de los Juegos Olímpicos obteniendo la medalla de bronce.

Los mexicanos Mariana Arceo Gutiérrez, Carmen Mayan Oliver Lara, Duilio Jared Carrillo González y Álvaro Sandoval Aguilar, hicieron su debut en el pentatlón moderno de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con la primera ronda de clasificación en la esgrima, competencia que se realizó en la plaza deportiva Musashino Forest, en territorio nipón. En este arranque de actividades, Arceo Gutiérrez y Mayan Oliver, fueron las encargas de abrir las acciones con la primera prueba, la esgrima, en donde las mexicanas disputaron un ranking round, es decir, cada una, de las 36 competidoras, se deben enfrentar a las 35 restantes en un asalto a un solo toque y con tiempo límite de un minuto. Para esta primera prueba del pentatlón moderno, disciplina que la integran cinco deportes: esgrima, natación, equitación y laser-run, Mariana Arceo se ubicó en ranking 32; mientras que su connacional, Mayan Oliver, se ubicó en el lugar 21. En la sesión vespertina, tocó el turno para los pentatletas, Duilio Carrillo y Álvaro Sandoval, que tras completar sus 35 asaltos en

la esgrima se ubicaron en los sitios 20 y 31, respectivamente. Para este viernes, 6 de agosto, a las 12:30 de la mañana, tiempo del centro de México, se disputarán las siguientes pruebas en natación 200 metros libres, equitación y laser-run femenino, donde se definirán las medallas; en tanto, la varonil regresará a la acción el sábado 7, con las pruebas restantes, en el mismo horario.


18 28

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

BRONCE

Cobra revancha el Tri AGENCIAS · EL SIE7E

La segunda medalla para el futbol mexicano en unos Juegos Olímpicos, se logró este viernes en la edición de Tokio 2020, luego de que los dirigidos por Jaime Arturo Lozano Espín, consiguieran el bronce tras superar 3-1 al veloz anfitrión Japón, con lo que entraron a las páginas de la historia y se unen al oro de Londres 2012; esta presea, también es la cuarta que logra la delegación nacional en la presente justa veraniega. La selección olímpica mexicana, dio cátedra de posesión y dominio del partido, en un duelo que se realizó en el Estadio de Saitama, en el que la armonía grupal fue clave para superar a los nipones. Apenas al minuto 10’, se señaló un penal a favor de México, el cual, convirtió Sebastián Córdova, al 12’, con lo que aumentó

su cuota en la justa, a cuatro anotaciones; posteriormente,

Japón intentó reducir los espacios y tocar el esférico, pero el

AFICIÓN

parado ofensivo del tricolor lo evitó con el tradicional 4-3-3 de

Jaime Lozano, en el que también lució Diego Lainez por la banda de la derecha. Más tarde, al minuto 21’, el defensa Johan Vásquez, mandó el balón al fondo de la red y amplió la ventaja por 2-0, cartones con los que se fueron al término de la primera mitad del partido. En el segundo tiempo, al 57’ un cabezazo de Alexis Vega, desde los linderos del área, puso contra las cuerdas a Japón, pues el 3-0 lucía en el marcador del estadio. Después de algunas modificaciones y la salida de Lainez por lesión y el ingreso de Uriel Antuna, la contundencia de México se mantuvo, pero no pudieron evitar el descuento de Japón al 77’, y con un 3-1 en el marcador, se terminó la lucha por el tercer lugar y así el tricolor se hizo de la medalla de bronce. El oro y la plata se definirá con el duelo entre España y el actual campeón Brasil.

ESPAÑA

Reducen porcentaje en NL El Madrid abre la disputa AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Debido al incremento de casos de COVID-19 en Nuevo León, la Secretaría de Salud del Estado informó que los estadios tendrá una reducción de aforo al 30 por ciento, por lo que el Universitario y el BBVA tendrán que disminuir el acceso de aficionados para los partidos de Tigres y Rayados. El secretario de salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, informó que el aforo estará a la capacidad mencionada, cuando estaba permitido al 50, pero ante la situación que se vive se hará la modificación. “La federación a partir del próximo lunes nos va a colocar en color rojo, color de peligro”, indicó Manuel de la O Cavazos en conferencia de prensa, en la que se

anunciaron también otras modificaciones en diferentes ámbitos por el incremento de casos. Hace unas semanas, estaba permitido el 70 por ciento de acceso a los estadios, pero hubo una restricción y se redujo al 50 porque los casos se elevaron ante la nueva ola del COVID-19. Ahora, una vez más se regresará al 30 por ciento como había sucedido hace algunos meses, por lo cual Tigres contará con ese aforo para el partido que tendrán este fin de semana contra Santos, dentro de la tercera jornada del Torneo Apertura 2021. El conjunto dirigido por el técnico Miguel Herrera buscará su segundo triunfo en el certamen, en el que lleva tres puntos, luego que en la primera fecha le ganó a Xolos y en la segunda perdió ante Toluca.

El Real Madrid está estudiando demandar a LaLiga por el principio de acuerdo al que llegó con el fondo de inversión CVC para inyectar 2,700 millones de euros a la competición a cambio de la explotación del 10% de su negocio, según diversas fuentes confirmaron a ESPN, lo cual detalló en un comunicado de prensa en el que enlista las irregularidades de esta “estructura engañosa y oportunista”, ante lo cual convocó a debatir durante su asamblea de socios. “Este acuerdo se hizo sin contar con la participación del Real Madrid y sin su conocimiento y LaLiga ha permitido por primera vez en el día de hoy que tengamos un acceso limitado a los términos del acuerdo. “Los clubes tienen cedidos los derechos audiovisuales exclusivamente para su comercialización en régimen de competencia y por un plazo de 3 años. Este acuerdo, usando una estructura engañosa, expropia a los clubes el 10,95 % de sus derechos audiovisuales durante 50 años y en contra de la ley. “La negociación se ha hecho sin un proceso

competitivo y las condiciones económicas pactadas con el fondo CVC le dan unas rentabilidades de más del 20 % anual. Este mismo fondo oportunista es el que intentó sin éxito acuerdos similares con las ligas italiana y alemana. “El Real Madrid no puede apoyar una operación que regala a unos inversores el futuro de 42 clubes de Primera y Segunda División y el futuro de los clubes que se clasificaran durante estos 50 años. “El Real Madrid convocará la asamblea de socios compromisarios para debatir sobre el acuerdo y sobre las importantes pérdidas patrimoniales sin precedentes en nuestros 119 años de historia”, explica el club en su comunicado.


07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Loaiza sale de prisión AGENCIAS · EL SIE7E El ex pitcher mexicano de Grandes Ligas, Esteban Loaiza, quien fue a prisión acusado de posesión ilegal de drogas en 2018, será puesto en libertad este viernes 6 de agosto y será deportado a México. Loaiza, quien jugó 14 años en Grandes Ligas y ganó $43 millones en su carrera, dejará la prisión FDC SeaTec de Washington dos días antes de lo programado. Luego de ser arrestado al sur de San Diego, California, el 9 de febrero de 2018, Loaiza se declaró culpable del cargo federal por posesión de drogas y reconoció que llevaba consigo 20 kilos de cocaína con intención de distribuirla. Loaiza fue sentenciado en 2019 a tres años en prisión y cinco en libertad condicional, pero no podrá gozar con la segunda parte de su sentencia, pues tan pronto salga de la cárcel en Estados

NFL

Unidos, será expulsado del país y enviado a México. El ex lanzador enfrentaba una pena de hasta 10 años, pero ésta fue reducida luego de que Loaiza se declaró culpable de los cargos que se le imputaron. Loaiza llegó a Grandes Ligas con los Pittsburgh Pirates en 1995 y fue cambiado a los Texas Rangers en 1998. Continuó su carrera con los Toronto Blue Jays (200002), Chicago White Sox (2003-04), New York Yankees (2004), Washington Nationals (2005), Oakland Athletics (200607), Los Angeles Dodgers (2007-08) y la concluyó al volver con los White Sox en 2008. En sus 14 años en las Mayores, Loaiza fue a dos Juegos de Estrellas con los White Sox (2003 y 2004), fue segundo en la votación al Cy Young en 2003. Terminó con marca de 126-114 y efectividad de 4.65 y 1,382 ponches.

BASQUETBOL

Se retira jefe de oficiales Doncic señala a la FIBA AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El jefe de oficiales de la NFL, Al Riverón, un cubano que se convirtió en el primer réferi latino de la liga, se retiró. Riverón trabajó como oficial sobre el campo por nueve años, y se convirtió en miembro del grupo de trabajo de oficiales de la NFL en el 2013 como un director senior. Será reemplazado por dos de los vicepresidentes senior de la liga para oficiales, Walter Anderson, un ex réferi, y Perry Fewell, un ex coach. “Al ha sido una voz tremenda a favor de los oficiales durante su carrera distinguida”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Troy Vincent, en un memorando a los empleados. “Agradecemos a Al por sus contribuciones al fútbol americano, y le deseamos lo mejor en su retiro”. Riverón, de 61 años de edad, tuvo zapatos muy grandes por llenar. Dos, de hecho. Sucedió a Dean Blandino como jefe de oficiales en el 2017. Antes de Blandino, Mike Pereira tenía el puesto. Ambos están ahora con Fox Sports, y ambos fueron populares entre fanáticos por su franqueza y habilidad explicando decisiones de oficiales.

La personalidad de Riverón estaba más enfocada hacia una determinación callara, y rara vez fue tan abierto al discutir las llamadas de los oficiales como lo fueron Pereira y Blandino. También se vio manchado por la llamada no marcada hacia el final del Juego de Campeonato de la NFL del 2018 que básicamente le costó a los New Orleans Saints una excelente oportunidad para ganar y avanzar al Super Bowl. Una interferencia de pase y un golpe casco a casco fueron ignorados por la cuadrilla de oficiales hacia el final del cuarto periodo, castigos que hubieran permitido a New Orleans agotar el reloj de juego y convertir un gol de campo de la victoria.

Luka Doncic no ha podido culminar de la manera esperada su primera aventura olímpica. A pesar de llevar a Eslovenia a las semifinales con un torneo sin mácula, la estrella de los Mavericks chocó con Francia en el partido que da acceso a la lucha por el oro. Un encuentro decidido en el último segundo con un tapón de Batum sobre Prepelic y en el que Doncic hizo historia con el tercer triple-doble en la historia de los Juegos. El jugador esloveno no podía ocultar su decepción tras la derrota como tampoco pudo esconder su enfado ante el arbitraje durante el partido. Especialmente tras un tapón de Luwawu-Caba-

rrot sobre Blazic que los balcánicos entendieron como ilegal con el marcador empatado a 78. Según ha publicado el medio lituano 15min la estrella de los Mavericks estalló a su paso por zona mixta, donde no ha parado en ningún partido, y señaló directamente a FIBA: “Probablemente ahora estará contenta”, gritó. Mientras su compañero Ziga Dimec estaba siendo preguntado por lo sucedido durante el choque Doncic pasó por detrás de él y respondió: “La FIBA es lo que ha pasado”. Una respuesta que dejó clara la frustración del esloveno que ahora tendrá que rehacerse para luchar por un bronce que también sería histórico para su país.


20

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

LO DE JAIME LOZANO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Conquistó Tokio

Australia estuvo entre las participantes del futbol soccer, su equipo fue semifinalista pero ella se robó el show en los Juegos. TENIS

Sigue en mala racha AGENCIAS · EL SIE7E

La derrota de Rafael Nadal en el ATP 500 de Washington tendrá un gusto amargo por duplicado para el manacorí. Es que luego de haber perdido frente a Lloyd Harris (50°) por 6-4, 1-6 y 6-4 en octavos de final, además de ser eliminado del certamen, se aseguró caer un puesto en el ranking mundial y salir del Top 3 mundial. Partido extraño fue para el español de 35 años que hasta la noche del 5 de agosto fue número tres del mundo, aunque oficialmente lo será el próximo lunes. En un encuentro en el que por momentos llevó muy bien las riendas del partido y

vapuleó a su rival, los errores, la mala suerte y el gran juego del sudafricano terminaron por ser un combo letal. Harris pareció, por momentos,

jugar el mejor tenis de su vida y Nadal sentir el desgaste físico del partido que disputó frente a Jack Sock de más de tres horas y con un dolor en

el pie que lo tenía a maltraer. Luego de haberse consumado la derrota, Nadal perdió la chance de mantenerse entre los tres principales puestos del ranking mundial. El manacorí perdió 455 puntos y será superado por Stefanos Tsitsipas, quien se posiciona así en el mejor ranking de su carrera. Con este resultado, el Top 3 queda con Novak Djokovic a la cabeza, seguido por Daniil Medvedev y el ateniense. Un listado atípico si se tiene en cuenta que no tiene a dos de los tres integrantes del “Big 3” luego de cuatro años y tres meses. Aquella vez Federer se ubicaba en el quinto lugar y el manacorí en el cuarto.

Seguro a Jaime Lozano no debió gustarle como le metieron mano a su proceso, no hubo manera de evitar tener de manera completa el control del equipo que buscaría emular lo que se consiguió en 2012, en Londres, no era complejo pero en el camino sucedieron cosas que suenan raros, que suelen pasar en el futbol mexicano en general, pero que normalmente quedan en segundo plano, no se va a fondo para conocer. Se habla de que existió imposición de jugadores, principalmente de los “refuerzos”, porque desde que se consiguió el boleto a Tokio, en las transmisiones (principalmente en la del canal que ha metido mano en nuestro futbol), tiraron de inmediato el nombre de Guillermo Ochoa, pero es ahí donde comenzó el problema. ¿Por qué Ochoa?, si en la portería no había problema, ¿por qué Henry Martín? Si se podía contar con Javier Hernández o ya siendo exagerados, por lo menos buscar al mejor mexicano del torneo pasado, porque Martín no estuvo en su mejor rendimiento pero fue “sugerido”, no es un mal delantero, pero falta ver si era lo que el “Jimmy” buscaba para apuntalar a su equipo. Quizá Romo que fue parte del Cruz Azul campeón y tenía ritmo, se notó el aporte sin problema. Lozano anunció que no va más, que el proyecto sub23 ya concluyó después del juego por la medalla de bronce, lógico que pudo estar en otro sitio, pero los penales tienen eso, olviden la justicia, gana el que llega con más claridad mental para ejecutar un penal, ya cuando están en una instancia importante se multiplica el temor, a veces no es el de mejor técnica quien anota, se trata de ganar un juego mental. El chiste es que el objetivo de repetir en lo más alto del pódium no es el que se buscaba y por ahí comenzó la inconformidad, Lozano quizá ya tenía la decisión tomada y seguro los dirigentes ya conocen sus necesidades, quizá su molestia y a partir de ahí ya se pude ir tomando medidas, ver si se cometió algún exceso y de si Lozano algún día cuenta lo que sucedió, para no quedarnos con esa terrible duda.


Código Rojo 07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 07 de agosto de 2021

Lo acuchillan en Patria Nueva

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Acuchillado y en un charco de sangre terminó un individuo durante una riña en la colonia Patria Nueva, durante la mañana de ayer. La situación fue proporcionada aproximadamente a las 06:40 horas, cuando las fuerzas del orden se constituyeron sobre la avenida Álamo Poniente y Eucalipto Sur de la referida colonia. De acuerdo con reportes de los uniformados mencionaron que, un sujeto de nombre José “N” de 38 años edad yacía en un charco de sangre y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal

quienes valoraron al masculino y tras la asistencia prehospitalaria, estos manifestaron que era necesario su traslado a un nosocomio, sin embargo, los seres queridos de esta persona resolvieron meterlo a su vivienda pues estos se harían cargo de trasladarlo a un hospital por sus propios medios. Por otro lado, las fuerzas del orden mencionaron que, esta situación fue derivada de una riña callejera. Los responsables, se dieron a la huida con dirección al parque central de la colonia Patria Nueva. Luego de ingresar al malherido individuo dentro de su vivienda, las fuerzas del orden se movilizaron del lugar para continuar con sus patrullajes habituales.


22

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se impacta contra Logran captura un cúmulo de tierra de secuestradora COMUNICADO · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito en el bulevar Belisario Domínguez entre la 11.ª y 12.ª Poniente, durante la mañana de ayer. El reporte fue hecho aproximadamente a las 06:20 horas, cuando un vehículo de la marca

Volskwagen tipo Polo, en color rojo, modelo 2010, con número de placas DSK818C del Estado de Chiapas y conducido por Félix González Bautista de 61 años de edad. Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, en este punto de la ciudad se encuentra bloqueado debido a unos trabajos que estaba realizando el Ayuntamiento Municipal.

Sin embargo, el automovilista no se percató y terminó quedando encima de un montículo de tierra y lodo. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad y remitirla al domicilio de la parte agraviada. En el lugar, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Cumplimenta FGE mandamiento aprehensorio por el delito de Pederastia en Tuxtla COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer, cumplimentó el mandamiento aprehensorio en contra de Mario Alberto “N”, por el delito de Pederastia cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguardada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control Región 1 de Cintalapa como presunto responsable del delito de Pederastia en agravio de la menor de edad de iniciales A. N. V. R. Se espera la audiencia inicial para la vinculación a proceso. La Fiscalía General del Estado reprueba todo acto que atente contra la integridad de las niñas, los niños y las mujeres. Refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho y no permitir que ninguna acción antisocial quede en la impunidad.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró la captura de Miriam y/o Miria “N”, identificada como el Trigésimo Octavo Objetivo Prioritario en materia de Secuestro en Chiapas. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentaron Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Primera Instancia del Ramo Penal de Tapachula, en contra de Miriam y/o Miria “N”, por su probable responsabilidad en los delitos de Robo con Violencia y Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro. El pasado 10 de julio del presente año, la hoy detenida junto con un grupo de personas de la colonia Palmeritas de Tapachula, robó dinero, alhajas y documentos a una persona de identidad reservada, al tiempo de lesionarlo y privarlo de la

libertad por aproximadamente una hora. La imputada fue recluida en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 4 de Tapachula, donde el Órgano Jurisdiccional resolverá su situación jurídica en el término constitucional. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Ejecutan segunda orden de aprehensión contra líder de banda de abigeos de Tonalá COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, ejecutó una segunda Orden de Aprehensión en contra de Rosemberg “N”, alias “El Sapo Mayor”, por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron esta segunda Orden de Aprehensión -vía reclusión-, otorgada por el Juez de Control de la Región Tres, con sede en Tonalá, en contra de Rosemberg “N”, identificado como líder de la banda denominada “Los Sapos”, dedicada al Abigeato, en el municipio de Tonalá. De acuerdo a la carpeta

de investigación, en la madrugada del pasado 19 de enero del presente año, el imputado junto a otras personas fueron encontrados en flagrancia cuando sustraían dos semovientes del rancho denominado “Acuagranja Punta Esteros”, ubicado en el ejido Ojo de Agua, municipio de Tonalá, donde amagaron con arma de fuego y arma blanca a la propietarios y a un trabajador del rancho. Por estos hechos, el imputado, quien desde el

pasado 11 de mayo del presente año se encuentra recluído por el delito de Abigeatro Agravado, fue nuevamente puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con el sector ganadero y la Sociedad chiapaneca para garantizar el Estado de Derecho y aplicar la procuración de justicia sin distingo y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

07 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

INVESTIGACIÓN

El enigma de las moscas vampiras que chupan sangre de murciélago AGENCIAS - EL SIE7E Redacción Internacional.- Hay bastantes animales, y en particular insectos, que han evolucionado hasta especializarse en alimentarse de la sangre de animales de especies muy específicas. Durante mucho tiempo, ha persistido un enigma al respecto: ¿Cómo cada especie hematófaga (vampira) reconoce, de entre diversas especies animales, a sus presas predilectas? El misterio resulta particularmente llamativo en el caso de unas moscas que se han especializado en chupar sangre de ciertos murciélagos. En una nueva investigación se ha encontrado una posible explicación que aclararía el enigma. Holly Lutz, del Museo Field de Chicago en Estados Unidos y coautora del estudio, ya estaba familiarizada con la explicación para un misterio parecido, el de por qué los mosquitos parecen preferir a unas personas sobre otras. Es muy conocida la situación de que durante una permanencia de personas al aire libre, por ejemplo con ocasión de un picnic en el campo, algunas de las personas reciben muchas picaduras de mosquito y otras no, sin que ello se deba a que estas últimas hayan usado lociones repelentes o tomado otras medidas de protección. En este caso, parece que la diferencia en la atracción que sienten los mosquitos hacia los humanos está relacionada con

el microbioma de la piel de cada individuo. Dicho microbioma es la comunidad personalizada de bacterias que vive en la piel de cada persona. “Teniendo en cuenta que algunas personas resultan más atractivas para los mosquitos que otras, me pregunté a qué se debe que ciertos insectos se sientan atraídos por algunos murciélagos y no por otros”, explica Lutz. En unas visitas que hizo a cuevas de Kenia y Uganda, Lutz tuvo ocasión de constatar lo muy selectivas que son las moscas que vampirizan a los murciélagos. En esas cuevas, murciélagos de diferentes especies descansan unos al lado de otros. Lutz vio a algunos de ellos repletos de moscas vampiras, mientras que otros no tenían ninguna o solo unas pocas. Estas moscas suelen ser muy selectivas con la especie a la que pertenecen sus presas. Es muy inusual encontrar una mosca alimentándose de un murciélago que no sea de una especie de la cual normalmente se alimenta. Las moscas en cuestión son “primos” de los mosquitos, y aunque técnicamente son moscas, la mayoría no pueden volar realmente. Tienen unas alas increíblemente reducidas. Además, su capacidad visual es muy pobre, de manera que la vista les sirve de poco y deben guiarse por otras señales. El equipo de Lutz ha encontrado evidencias de que esas moscas chupadoras de sangre pueden

localizar a sus víctimas predilectas de entre otros murciélagos gracias a que rastrean el olor de las sustancias químicas producidas por las bacterias en la piel de los murciélagos. La piel, ya sea de un humano o de un murciélago, está cubierta de diminutos microorganismos por regla general benignos que ayudan a proteger el cuerpo del individuo contra patógenos invasores, refuerzan el sistema inmunitario y descomponen productos naturales como el sudor. Las especies anfitrionas evolucionan a la par que sus microbiomas cutáneos, lo que hace que diferentes especies alberguen diferentes conjuntos de bacterias. Al metabolizar los nutrientes, cada conjunto de bacterias libera al aire un conjunto de sustancias químicas que es exclusivo de ese conjunto y que emana una señal química característica. Y, según los resultados obtenidos por Lutz y sus colegas en la investigación, cada tipo de insecto chupasangre se siente atraído por una señal química específica, lo que puede explicar por qué determinadas moscas hematófagas seleccionan como presas a murciélagos de especies concretas y prácticamente ignoran a los de otras especies. El estudio se titula “Associations between Afrotropical bats, eukaryotic parasites, and microbial symbionts”. Y se ha publicado en la revista académica Molecular Ecology.

CAMBIO CLIMÁTICO

Una caída de CO2 enfrió el clima de la Tierra hace 34 millones de años

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- La disminución de la concentración de CO2 atmosférico desempeñó un papel importante en el paso del clima de la Tierra de un mundo cálido de invernadero a un mundo frío hace unos 34 millones de años. Entre hace 40 y 34 millones de años, el clima de la Tierra sufrió una importante transición climática. Antes de hace 40 millones de años, durante el Eoceno, la Antártida estaba cubierta de frondosos bosques, pero hace 34 millones de años, en el Oligoceno, estos bosques habían sido sustituidos por gruesas capas de hielo continental, tal y como conocemos la Antártida en la actualidad. La causa principal de esta transición es ampliamente debatida, y se dispone de poca información sobre cómo cambió el clima en tierra. Un equipo internacional dirigido por la doctora Vittoria Lauretano y el doctor David Naafs, de la Universidad de Bristol, utilizó fósiles moleculares conservados en carbones antiguos para reconstruir la temperatura terrestre a lo largo de esta transición. El equipo, que publica resultados en Nature Geoscience, utilizó un nuevo enfoque basado en la distribución de lípidos bacterianos conservados en antiguos depósitos de humedales. Se desarrolló en el marco del proyecto financiado por el ERC, The Greenhouse Earth System (TGRES), que también financió este estudio. El investigador principal de TGRES y coautor del trabajo, Rich Pancost, de la Facultad de Química de la Universidad, explica que “estos compues-

tos constituían originalmente las membranas celulares de las bacterias que vivían en los antiguos humedales, y sus estructuras cambiaban ligeramente para ayudar a las bacterias a adaptarse a los cambios de temperatura y acidez. Estos compuestos pueden conservarse durante decenas de millones de años, lo que nos permite reconstruir esas antiguas condiciones ambientales”, asegura. Para reconstruir los cambios de temperatura en la transición de invernadero a invernadero, el equipo aplicó su nuevo enfoque a los depósitos de carbón de la cuenca de Gippsland, en el sureste de Australia. Estos extraordinarios depósitos abarcan más de 10 millones de años de historia de la Tierra y han sido ampliamente caracterizados por los colaboradores del estudio de la Universidad de Melbourne, la doctora Vera Korasidis y el profesor Malcolm Wallace. Los nuevos datos muestran que las temperaturas terrestres se enfriaron junto a las oceánicas y en una magnitud similar, de unos 3ºC. Para explorar las causas de ese descenso de la temperatura, el equipo realizó simulaciones con modelos climáticos. Lo más importante es que sólo las simulaciones que incluían un descenso del CO2 atmosférico podían reproducir un enfriamiento coherente con los datos de temperatura reconstruidos a partir de los carbones. Estos resultados proporcionan una prueba más de que el CO2 atmosférico desempeña un papel crucial en la conducción del clima de la Tierra, incluida la formación de la capa de hielo de la Antártida.


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

ndón rehabilitación del tiple Modalidad Escuela

porque cuando se trabaja de manera honesta, cuando se hace pensando en el bien común y cuando hay voluntad, el dinero alcanza”, afirmó. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que, en la rehabilitación de este centro educativo, que atiende a 64 niñas y niños, se destinó un recurso de 3.7 millones de pesos para cubrir las necesidades de infraestructura, pero sobre todo especiales por la función que cumple el in-

mueble, habilitando una nueva aula con mobiliario especial por la enseñanza que se desarrolla en la institución. Al destacar que estas acciones dan muestra del cumplimiento a la política educativa de los gobiernos federal y estatal, a través de la Nueva Escuela Mexicana, en su componente de inclusión, la secretaria de Educación del estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó la importancia de este Centro de Atención Múltiple en Modalidad Escuela para detectar, atender de manera integral y canalizar a las y los niños que

requieren atención especial, por lo que externó su gratitud al saber que los recursos están orientados a los temas que más se necesitan. En representación del alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, la síndica municipal Elizabeth Mora Villalba reconoció el trabajo de unidad que impulsa el Gobierno del Estado y agradeció la remodelación de la obra educativa que representa un gran acierto de esta administración, la cual prioriza las necesidades más apremiantes, sobre todo para la población que se encuentra en

condiciones de vulnerabilidad. A su vez, la directora del plantel Centro de Atención Múltiple, Margarita Concepción Lara López, agradeció el apoyo otorgado a esta noble institución, encargada de atender a niñas y niños con necesidades educativas especiales, desde el nivel inicial, primaria, secundaria y Taller de Manualidades, por lo que las obras de remodelación, dijo, les permitirán brindar una atención de mejor calidad, a fin de que el alumnado desarrolle sus aptitudes y pueda desenvolverse en la vida cotidiana.


26

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SMYT

Imparten curso de capacitación a operadores del transporte en materia turística

46 PLANTELES

Realiza Cecyte capacitación a orientadores educativos COMUNICADO

COMUNICADO

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), en coordinación con la Secretaría de Turismo en el estado, llevó a cabo el Curso de Capacitación: Atención al Visitante, dirigido a operadores del transporte público de la capital chiapaneca. En este marco, el titular de la SMyT, Aquiles Espinosa García, agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y el compromiso de los operadores para refrendar conocimientos y competencias necesarias al brindar el servicio, además de con-

cientizarlos en cuanto a la importancia de su labor. Agregó que la suma de esfuerzos en la capacitación integral da cumplimiento a la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ofrecer un mejor servicio a las y los usuarios del transporte en la entidad, al tiempo de promover a Chiapas como destino turístico. A través de la Subsecretaría de Desarrollo Mult i m o d a l d e l a S M y T, l a Dirección de Proyectos Estratégicos y Capacitac i ó n I n t e g r a l a l S e c t o r, promovió la capacitación de los operadores que,

d e a c u e r d o c o n l a l e y, e s requisito indispensable para obtener el Certificado de Aptitud. Por parte de la Secretaría de Turismo asistieron el director de Capacitación, Fomento a la Calidad y Verificación Turística, José Alfredo Aguilar Campuzano y la jefa de Departamento de Capacitación y Cultura Turística, Sofía Berenice de la Cruz Vázquez. Mientras que, de la Secretaría de Movilidad y Transporte, estuvo presente el director de Proyectos Estratégicos y Capacitación Integral al Sector, Manuel Pano Becerra.

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), a través del Departamento Psicopedagógico, realizó un curso de capacitación dirigido a orientadores educativos de los 46 planteles de esta institución. Lo anterior, con la finalidad de contribuir a una mejora psicológica y afectivo-social de las y los estudiantes en su trayectoria formativa, a través de una serie de acciones psicopedagógicas centradas en el logro de su aprendizaje. En representación del director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, el director Académico, Usley López Martínez, reconoció la labor de los orientadores del Colegio y conminó a fortalecer su vocación de servicio para coadyuvar en las mejoras a la educación. "Es preciso destacar el compromiso del director general, Hernández Piñón, quien siempre nos exhorta a tra-

bajar en unidad para desarrollar y dar a la comunidad estudiantil las habilidades y herramientas necesarias, al tiempo de seguir impulsando propuestas eficaces que brinden una educación de calidad", manifestó. López Martínez expresó que el Cecyte Chiapas labora en la formación de personas capacitadas para el trabajo y el estudio, a través de un bachillerato tecnológico que responda a las necesidades de los sectores productivos del país. La labor del orientador educativo propicia que las y los estudiantes, desarrollen actitudes, comportamientos y habilidades favorables para la vida, a través de establecer una interacción armónica entre el entorno social, sus relaciones interpersonales y la estructura de su personalidad.

FOTO: CORTESÍA

ENTREGA DE TITULOS

EDUCACIÓN

Realizan ceremonia de graduación en· CECyT 40 de Las Águilas

Experto promueve el emprendimiento entre jóvenes cobachenses

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la entrega de títulos a egresados del plantel 40 de Las Águilas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Al entregar los documentos que acreditan a las y los egresados haber concluido sus estudios de Educación Media Superior, Hernández Piñón resaltó el compromiso de la institución de otorgar una educación de calidad que coadyuve a su formación profesional y/o laboral. Agradeció al Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, por el apoyo e impulso que recibe el Colegio, con el objetivo de mantener el firme com-

promiso con la educación de quienes estudian en los 46 planteles. "Es precisó agradecer al gobernador Rutilio Escandón, pues con su respaldo se dotó de infraestructura digna al construir la explanada y el domo de este plantel y, quien también siempre nos ha instruido a trabajar por el bienestar de la juventud chiapaneca, en búsqueda del bien común", remarcó. Reconoció ampliamente a las y los estudiantes y docentes que han destacado a nivel nacional en el desarrollo de proyectos tecnológicos; asi-

FOTO: CORTESÍA

mismo, felicitó a las madres y padres de familia que diariamente contribuyen en el desarrollo de sus hijas e hijos. En su intervención, la directora del plantel 40, Amanda Díaz Coutiño, destacó el trabajo y compromiso del director general, Hernández Piñón, quien continúa laborando y sumando esfuerzos para buscar el bienestar y la prosperidad del alumnado. El acto protocolario se efectuó en las instalaciones del CECyT 40 Las Águilas, de Tuxtla Gutiérrez, bajo las medidas preventivas emitidas por las autoridades de salud.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través del programa 338 más Cultura, motiva el emprendimiento en el alumnado, al incentivar a construir un mejor proyecto de vida y continuar sus metas profesionales. El chiapaneco y pasante del doctorado en Administración Pública IAP- Chiapas, Rolando Fabián Martínez Villar, en calidad de invitado, se dirigió a la comunidad estudiantil del Cobach, para que busquen emprender en cualquier actividad que ayude al crecimiento del estado. Al platicar con César Romano, titular de este programa virtual 338 más Cultura, Fabián Martínez expuso que promover el emprendimiento durante la educación media superior, es clave para que las y los estudiantes asuman riesgos y tengan confianza en su futuro laboral. Asimismo, reiteró que actualmente el emprendimiento es una

necesidad y una acción constante para la economía estatal. Señaló que al fomentarlo entre la comunidad estudiantil, se promueve la autonomía y superación ante la vida. Destacó que algunos de los beneficios de esta práctica son: Desarrollo de la creatividad, asertividad, confianza y el pensamiento positivo, además se mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones. Fabián Martínez preside la Red Internacional de Apoyo al Comercio Local que tiene presencia en cinco países de América, EU, Argentina, Costa Rica, Guatemala y México.

FOTO: CORTESÍA


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DEL 9 AL 16 DE AGOSTO

Salud intensificará la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de cuidar la salud de la población femenina, la Secretaría de Salud del estado intensificará la realización de citologías y exploraciones clínicas mamarias para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y de mama, respectivamente, por lo que del 9 al 16 de agosto próximo, las mujeres interesadas deben acudir al centro de salud más cercano para consultar horarios y requisitos. La dependencia estatal expuso que las mujeres de 25 a 34 años, que nunca se han realizado el papanicolaou o tienen más de 3 años de haberse realizado su último estudio pueden acudir al centro de salud más cercano para que se lo realicen; así como las mujeres de 25 a 39 años pueden realizarse

una vez al año la exploración mamaria, por lo que para estas dos detecciones, deben acudir con una copia de su CURP. La población femenina puede acudir a cualquiera de los 447 centros de salud distribuidos en los 10 distritos sanitarios, que son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo, y Motozintla, donde se llevarán a cabo dichas actividades, ya que estas enfermedades son prevenibles y curables si se detectan a tiempo. Asimismo, en los centros de salud se realiza la exploración clínica mamaria, prioritariamente a las mujeres de 25 a 39 años de edad, la cual debe ser de manera anual para detectar a tiempo el cáncer de mama; los factores de riesgo de esta enfermedad son: si eres

FOTO: CORTESÍA

mayor de 40 años; si tu madre, hermana o hijas tienen o tuvieron cáncer de mama; no haber tenido ningún embarazo; si se tuvo el primer hijo después de los 30 años; si se empezó a menstruar antes de los 12 años y la menstruación se dejó de presentar después de los 52 años; si se recibió radioterapia en el tórax y si se utilizó terapia hormonal por más de cinco años sin control médico. Además, las mujeres a partir de los 20 años de edad pueden realizarse la autoexploración mamaria

cada mes, ya que eso posibilita conocer sus mamas, su forma, su aspecto y su textura, permitiendo identificar anomalías en forma oportuna; también se pueden explorar las mamas aun cuando ya no se menstrúe (premenopausia y menopausia). Los cinco pasos para cuidar las mamas son los siguientes: observa, toca y siente, si hay algún cambio en las mamas infórmaselo de inmediato al personal de salud; diariamente consume agua, frutas y verduras; disminuye los alimentos procesados con niveles altos de azúcar, como pasteles, galletas, refrescos, y evita las bebidas alcohólicas; realiza ejercicio físico y conserva tu peso; acude anualmente a tu unidad de salud para la revisión de mamas y si tienes entre 40 y 69 años hazte la mastografía. La técnica para la autoexploración

de las mamas consiste en: toca y siente con la yema de los dedos, haciendo presión, puedes hacerlo mientras te bañas; de pie, con una mano detrás la cabeza, explora toda la mama con movimientos circulares, empezando por la axila hasta terminar en el pezón; termina tu exploración apretando la mama y observa si hay salida de líquido por el pezón y vuelve a efectuar todas las maniobras anteriores pero acostada y con una almohada bajo tu espalda. También observa de pie, frente al espejo, si hay deformación de las mamas, cambios de color, pezón desviado o hundido; coloca las manos en las caderas, presiona firmemente e inclínate un poco hacia adelante y busca algún cambio en las mamas; y observa cambios, pero ahora con los brazos extendidos hacia arriba.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SALUD

En tiempo y forma, otorgaron las becas en escuelas particulares de Educación Básica

Chiapas, primera entidad en contar con punto de vacunación en aeropuerto

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Educación informó que, en coordinación con el Departamento de Becas y Convocatorias perteneciente a la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios, ha manejado con trasparencia y eficiencia el proceso de otorgamiento de Becas de Exención de Pago para escuelas particulares de Educación Básica. Como parte de ello, indicó, ha convocado en su debido momento, a todas las alumnas y alumnos inscritos en escuelas particulares incorporadas a la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas y que cuentan con el Registro de Validez Oficial de Estudios, a participar en el proceso para la obtención de una beca con un promedio mínimo de 9. Detalló que, durante el ciclo escolar 2019-2020, se otorgaron 4 mil 401 becas, distribuidas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, cuyo proceso de solicitud se dio de manera presencial. No obstante, aclaró que, durante el año 2020, debido al COVID 19 y con el fin de salvaguardar la salud de los padres y madres de familia y del personal operativo, el Departamento de Becas y

Convocatorias, en coordinación con la Dirección de Informática de esta Secretaría, crearon un sistema digital mediante el cual se pudo continuar brindando el servicio y otorgar durante este ciclo escolar 2020-2021, un total de 4 mil 75 becas. La Secretaría de Educación señaló que, conscientes de la situación que ha prevalecido en las escuelas particulares de Educación Básica y la economía que atraviesan los padres y madres de familia, refrenda su compromiso de dar continuidad al otorgamiento de becas y publica la Convocatoria “Beca de Exención de Pago 2021”, a través de la página web www.educacionchiapas.gob.mx. en el apartado de convocatorias. Finalmente, destacó que se otorgará de acuerdo con un porcentaje del total de alumnos inscritos en cada nivel educativo de la institución.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas es la primera entidad a nivel nacional que cuenta con un punto de vacunación anticovid-19 instalado en un aeropuerto, con el propósito de aumentar la cobertura de inmunización en el estado, en beneficio de la salud de la población. Tras la gestión realiza-

da por la Secretaría de Salud del estado en el Comité de Seguridad en Salud, el pasado 4 de agosto se estableció un módulo en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, mismo que se encuentra activo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 20:00 horas. Con este modelo se pretende alcanzar un tope máximo de pasajeros

FOTO: CORTESÍA

vacunados que llegan a Chiapas a través de este aeropuerto, ya sean nacionales o internacionales. Es preciso señalar que dicho modulo atiende a las personas de 30 años en adelante que quieran inmunizarse. La vacuna que se está aplicando en esta ocasión es AstraZeneca, en su primera dosis.


28

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

CIENCIA

Muestran la eficacia de un páncreas artificial externo en pacientes con diabetes tipo 2

El sistema puede ser usado por enfermos que padecen tanto diabetes de tipo 2 como insuficiencia renal

FOTO: INTERNET

AGENCIA ID · EL SIE7E

CDMX.- Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del Inselspital – Hospital Universitario de Berna (Suiza) ha probado, por primera vez, en pacientes ambulatorios un páncreas artificial que puede utilizarse para ayudar a las personas que padecen diabetes de tipo 2 e insuficiencia renal. Los resultados del trabajo se han publicado en el último número de Nature Medicine. Las pruebas han demostrado que este dispositivo externo puede ayudar a los participantes a gestionar de forma segura y eficaz sus niveles de azúcar en sangre y a reducir el riesgo de sufrir niveles bajos de los mismos, explican los autores. Se trata de un pequeño dispositivo médico portátil diseñado para desempeñar la función de un páncreas sano en el control de los niveles de glucosa en sangre, y utiliza la tecnología digital para automatizar la administración de insulina. “Software” integrado en un móvil inteligente Según explica la universidad británica en un comunicado, el sistema está formado por tres componentes: un sensor de glucosa, un algoritmo informático para calcular la dosis de insulina y una bomba de insulina. Para su funcionamiento, se ha desarrollado un software que se puede integrar en un smartphone con el sistema operativo Android.

Este software envía una señal a una bomba de insulina para ajustar el nivel de insulina que recibe el paciente. A su vez, el sensor de glucosa mide sus niveles de azúcar en sangre y los devuelve al móvil para realizar más ajustes. La diabetes es la causa más común de insuficiencia renal, y representa alrededor de un tercio (30 %) de los casos. A medida que aumenta la cantidad de personas con diabetes de tipo 2, también lo hace el número de pacientes que necesitan diálisis o un trasplante de riñón. La insuficiencia renal aumenta el riesgo de hipoglucemia e hiperglucemia —niveles anormalmente bajos o altos de azúcar en la sangre, respectivamente—. En opinión de Charlotte Boughton, investigadora del Instituto de Ciencias Metabólicas de Cambridge y líder del estudio, “los pacientes que padecen diabetes de tipo 2 e insuficiencia renal constituyen un grupo especialmente vulnerable y el control de su enfermedad —que trata de evitar subidas o bajadas peligrosas de los niveles de azúcar en sangre— puede ser todo un reto. Por ello, son necesarios nuevos enfoques que les ayuden a gestionar su enfermedad de forma segura y eficaz”, subraya. Los investigadores de Cambridge habían desarrollado previamente otro páncreas artificial con el fin de reemplazar las inyecciones de insulina en pacientes con diabetes tipo 1. En el nuevo trabajo, realizado en colaboración con el equipo

de Suiza, han demostrado que el nuevo dispositivo sirve para ayudar tanto a los pacientes que padecen diabetes de tipo 2 como insuficiencia renal. En los ensayos, el equipo reclutó a 26 pacientes que requerían diálisis entre octubre de 2019 y noviembre de 2020. De ellos, 13 fueron asignados al azar para probar primero el páncreas artificial y 13 para recibir en primer lugar la terapia de insulina estándar. Los autores compararon cuánto tiempo pasaron los voluntarios en el llamado rango de azúcar en sangre objetivo (5,6 a 10,0 mmol/L) durante un período de 20 días como pacientes ambulatorios. Los participantes que utilizaron el páncreas artificial pasaron una media del 53 % de su tiempo en el rango objetivo, en comparación con el 38 % al usar el tratamiento de control. Esto equivale a unas 3,5 horas diarias adicionales en el rango objetivo en comparación con la terapia de control. Además, los niveles medios de azúcar en sangre fueron más bajos con el páncreas artificial (10,1 frente a 11,6 mmol/L). El dispositivo también redujo el tiempo que los pacientes pasaban con niveles de azúcar en sangre potencialmente peligrosos. Los investigadores señalan que la eficacia del dispositivo mejoró considerablemente a lo largo del periodo de estudio, a medida que el algoritmo se adaptaba. Así, el tiempo de permanencia en el rango objetivo de azúcar en sangre aumentó

del 36 % el primer día a más del 60 % al vigésimo día. “Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de utilizar un algoritmo adaptable, que pueda ajustarse en respuesta a las necesidades cambiantes de insulina de un individuo a lo largo del tiempo”, indican estas fuentes. Cuando se preguntó a los participantes por su experiencia con el páncreas artificial, todos los que respondieron dijeron que lo recomendarían a otras personas. Nueve de cada diez (92 %) declararon que pasaban menos tiempo controlando su diabetes con el dispositivo que durante el periodo de control, y un número similar (87 %) se mostró menos preocupado por sus niveles de azúcar en sangre al utilizarlo. Otras ventajas del nuevo dispositivo destacadas por los voluntarios fueron la menor necesidad de controles de glucemia mediante pinchazos en el dedo y la reducción del tiempo necesario para controlar la diabetes, lo que se traduce en más tiempo y libertad personales, y una mayor tranquilidad y seguridad. Las desventajas apuntaban a la incomodidad de llevar la bomba de insulina y el teléfono inteligente. El equipo está probando actualmente el páncreas artificial para uso ambulatorio en personas con diabetes de tipo 2 que no necesitan diálisis y explorando el sistema en situaciones médicas complejas como los cuidados perioperatorios.


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

La incidencia acumulada de la covid-19 en Guatemala ascendió a 2.268,8 casos positivos por cada 100.000 habitantes y la tasa de defunciones aumentó a 60 muertes por cada 100.000 personas, indicó el tablero, aunque la cantidad de muertes puede ser mayor.

Guatemala acumula 385.512 contagios y 10.644 muertes de Covid-19 EFE · EL SIE7E

Guatemala.- Guatemala ha acumulado 385.512 contagios y 10.644 muertes a causa de la covid-19 desde que hace casi 17 meses comenzó la pandemia, según datos que publicó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En la más reciente actualización del tablero de situación de la covid-19 en el país centroamericano, se observa un aumento de 3.998 casos positivos confirmados y 66 muertes -estas de fechas anteriores-, luego de que la cartera sanitaria realizara 11.882 hisopados para detectar al coronavirus. Desde febrero pasado, Guatemala ha realizado un total de 1.933.880 tamizajes, que han dado un 20 % de casos positivos, de acuerdo a la información oficial. Del total de 385.512 casos positivos, 10.644 pacientes perdieron la vida y actualmente hay 38.424

contagios activos, mientras que el resto se ha recuperado, según estimó el Ministerio de Salud, que da por recuperado a un paciente luego de transcurrido 21 días desde su primera toma de muestra positiva. La incidencia acumulada de la covid-19 en Guatemala ascendió a 2.268,8 casos positivos por cada 100.000 habitantes y la tasa de defunciones aumentó a 60 muer-

tes por cada 100.000 personas, indicó el tablero, aunque la cantidad de muertes puede ser mayor. De acuerdo con un documento divulgado en marzo por la organización no gubernamental Laboratorio de Datos, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, en el primer año de pandemia, más de 15.000 personas murieron a causa del coronavirus en Guatemala.

FOTO: EFE

La información del Laboratorio de Datos tiene como base el Registro Nacional de Personas (Renap, estatal), que tiene una mayor cobertura en todo el territorio guatemalteco, por encima del Ministerio de Salud, pues es la entidad encargada de las inscripciones de nacimientos, defunciones y de emisión de los documentos de identidad personal.

En cuanto a las personas vacunadas en Guatemala, el sistema de salud ha inmunizado a 2.195.910 guatemaltecos con primera dosis y a 361.464 con el esquema completo. Guatemala ha recibido donaciones de dosis de vacunas de Israel (5.000 de Moderna), India (200.000 de AstraZeneca), México (300.000 de AstraZeneca), Estados Unidos (4,5 millones de Moderna) y España (21.600 de AstraZeneca). Estas se suman a 900.000 primeras dosis y 60.000 segundas de la vacuna Sputnik V -adquirida por el Gobierno- y 724.800 dosis de AstraZeneca y 363.870 dosis de Pfizer compradas mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud. El 43 % de vacunas administradas en el país centroamericano han sido de Moderna, el 32 de AstraZeneca y el 25 por ciento restante, de Sputnik V.

SADER

Cerveza lidera exportaciones del agro de México en primeros 5 meses del año EFE

·

EL SIE7E

CDMX.- Con 2.215 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2021, la cerveza se ubicó en el primer lugar de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de México, informó este viernes la Secretaría d e A g r i cultura y Desarrollo R u r a l ( S ader). L a c ifr a represent a u n c r e c im i e n to del 30, 3 % r e s p e c t o al mismo periodo de 2 0 2 0 c uando sumó 1,701 m il l o n e s de dól ares. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura recordó que en 2020 las ventas al exterior de esta bebida totalizaron 4.685 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. Mientras que los principales importadores de cerveza mexican a s o n E s t a d o s Unidos, Australia, Canadá, Chile, Guatemala y Reino Unido.

Además, la dependencia señaló que México ocupa el lugar 31 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizada para la elaboración de cerveza, lo que equivale al 0,6 % de la producción global.

En el reporte se precisó que el estado de Guanajuato se ubicó como el principal estado productor de cebada de grano en 2020, con un 32,5 % del total nacional, seguido de Hidalgo, con el 25,5% y Puebla, con el 12,4 %, los

FOTO: EFE

tres en el centro del país. La Sader recordó que es en el periodo de octubre a diciembre cuando se logra más de la mitad de la producción anual de este cereal, mientras que su participación en la produc-

ción nacional de cereales es del 2,7 %. También destacó que la actividad cervecera nacional impacta toda una cadena de trabajadores, desde agricultores, transportistas, hasta puntos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento. México es el primer exportador del mundo de cerveza y acapara el 26,9 % del mercado mundial, seguido de Países Bajos (13,3 %) y Bélgica (12,7 %), según el Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas. El cierre de la economía no esencial durante los meses de abril y mayo de 2020 por la pandemia de la covid-19 provocó la parálisis de las plantas de Modelo y Heineken, la principales cerveceras en México. Debido a ello, la industria cervecera mexicana tuvo una caída del 6,2 % en exportaciones y de 4,7 % en producción en 2020.


30

07 D E AG OSTO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El documento será obligatorio también para viajar en avión dentro de Italia y para usar las naves y barcos que conecten regiones de la península, excepto los que unen el estrecho que separa Calabria, la punta de "la bota italiana", con Messina, en la isla de Sicilia (sur).

Italia se encomienda al certificado sanitario entre la resignación y las protestas

EFE

·

EL SIE7E

Roma.- En Italia desde hoy será obligatorio mostrar el certificado sanitario del coronavirus para co mer dentro de un restaurante, ir al cine, a un museo o practicar depor te en lugares cerrados, una medida polémica que entra en vigor un día después de que el Gobierno decidiese extenderla también a los profesores y a los medios de transporte de larga distancia, pero que muchos han aceptado sin problemas. Con un teléfono móvil en la mano y la nueva aplicación proporcionada por el Gobierno para leer los cer tificados sanitarios, se ha recibido desde esta mañana a turistas y vi sitantes en los museos y sitios ar queológicos italianos. Los mayores de 12 años con al me nos una primera dosis de la vacuna del coronavirus, el certificado de que ya ha estado contagiado o un test de antígenos realizado en las últimas 48 horas pueden acceder, si no se posee pues se puede pedir la devolución de la entrada. El mismo procedimiento lo deben realizar los gestores de restaurantes a las personas que deseen comer en su interior, así como en y cines y otros espacios culturales. La verificación se lleva a cabo a través de una aplicación especial mente creada, "Verificationc19", que lee el código QR y en el caso

de infracciones se cobrarán multas de entre 400 y 1.000 euros tanto al operador como al usuario y el cie rre del negocio de 1 a 10 días si las infracciones se encuentran tres veces en tres días diferentes. Turistas con el cer tificado en mano La gran mayoría de turistas accede sin problemas a los Museos Vati canos, los más visitados de Italia, aunque hay algún despiste, como el de Theresa, una joven checa cuya prueba negativa de corona virus ha excedido las 48 horas: "Tenemos el test, pero lo hicimos en la República Checa y ya no es válido, así que tendríamos que ir a la farmacia a hacernos uno nuevo", explica, antes de solicitar la d e v o lución de la entrada. Para Ernesto, un turista de Valencia, es "muy rápido todo, muy ágil el tema del QR", pues tiene la pauta completa de la vacuna y su certificado descargado en el móvil. También Pierre, un francés que viaja con su familia, vacunado y con la documentación en orden, pero que quería "estar seguro" de que no iba a tener ningún problema y se hizo además un test de antíge nos en la farmacia. Para facilitar las pruebas de antí genos a los no vacunados, el Go bierno acordó que se puedan realizar los test en farmacia a 8 euros para los menores de 12 a 18 años

y a 15 euros para los adultos, respecto a los 22 euros actuales. La trattoria "Da Romolo alla Mole Adriana" en el centro histórico de la capital italiana vuelve a contar con presencia de turistas y el respon sable, Luigi, se muestra bastante a favor del uso del certificado digital, que obliga a mostrar a los comen sales, aunque opina que el control no debería corresponder a los hos teleros: "Creo que sería más justo que hubieran adoptado una política de autocertificación con controles aleatorios de la policía", expresa. Aunque la mayoría de las asocia ciones de restauradores y del sec tor del ocio, los más castigados por la pandemia, se han mostrado contrarios a esta obligatoriedad y se espera que comiencen a llegar de mandas a la Justicia contra la ley. Por ello, en algunas cafeterías y restaurantes se avisa a los consu midores que es necesario poseer el certificado, pero nadie controla. Por el momento, el Gobierno del tecnócrata Mario Draghi, que apoya la mayoría de las fuerzas políticas, ha decidido no aplicar la obligatoriedad a los hoteles para intentar salvar la temporada de verano. En septiembre se extendera a profesores y en los transpor tes Sin embargo, sí que se obligará desde septiembre a tener un cer tificado sanitario a los profesores

FOTO: EFE

de todos los cursos educativos y los estudiantes universitarios y los docentes que no se presenten a las aulas por no tener este reque rimiento en tres ocasiones serán suspendidos de sueldo. El documento será obligatorio tam bién para viajar en avión dentro de Italia y para usar las naves y barcos que conecten regiones de la península, excepto los que unen el estrecho que separa Calabria, la punta de "la bota italiana", con Messina, en la isla de Sicilia (sur). También se pe d i r á e l c e r t i f i c a d o en los trenes de larga distancia entre ciudades, en los trenes cama y en los autobuses que crucen más de dos regiones, informó p o r s u p a r t e e l m i n i s t r o d e Tr a n s p o r t e s e I n f r a e s t r u c t u r a s italianos, Enrico Giovannini. "Si el país ahora puede evitar los cierres, si la gran parte de países europeos, a pesar de los números significativos de contagios, como los de España o Francia, no esta mos cerrando, es simplemente por que tenemos la vacuna", alegó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, al anunciar las medidas. Con más de 70 millones de dosis suministradas, en Italia 33,6 millo nes de personas ya han completa do la pauta de la vacuna, es decir, el 62,23 % de la población mayor de los 12 años de edad, según cifras actualizadas del Ejecutivo.


07 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Consulta popular y revocación de Mandato, Entre las Reformas Trascendentes *El Trabajo Legislativo Robusteció Normatividad en Materia de Justicia

Durante la LXIV Legislatura, la Cámara de Diputados aprobó reformar diversos ordenamientos legales en materia de democracia, a fin de regular la consulta popular y la revocación de mandato. Los cambios a la Constitución Política y a la Ley Federal de Consulta Popular fueron avalados por las y los diputados en periodos ordinarios; ya están en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El 5 de noviembre de 2019 se aprobaron reformas y adiciones a los artículos 35, 36, 41, 81, 84, 99, 116 y 122 de la Constitución Política en materia de consulta popular y revocación de mandato. Las modificaciones, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, señalan que para temas nacionales tendrán que ser respaldadas por al menos dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. Las consultas de trascendencia regional competencia de la Federación, tendrán que impulsarse por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan. No podrá ser objeto de consulta popular la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular, del sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, ni las obras de infraestructura en ejecución. Respecto a la revocación de mandato del Presidente de la República, se llevará a cabo conforme a lo siguiente: será convocado por el INE a petición de la ciudadanía, en número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

Del mismo modo, se aprobó el 19 de noviembre de 2020 reformar el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se expidió la Convocatoria de Consulta Popular, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020. Se modificó la fecha de entrada en vigor para iniciar el día jueves 15 de julio de 2021, sin perjuicio de que el Instituto Nacional Electoral ejecute las acciones preparatorias necesarias para realizar la jornada de consulta popular. Fue publicado en Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2020. También se aprobaron, el 10 de diciembre de 2020, reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular, las cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 2021. Las modificaciones se realizaron para armonizar la Ley a las reformas constitucionales del 20 de diciembre de 2019 y desvincular el proceso de consulta del proceso electoral federal. La Constitución establece que los procesos de consulta serán el primer domingo de agosto; la reforma armoniza las fechas al mes de agosto de cada año. Asimismo, para realizar consultas regionales respecto de temas competencia de la Federación

y establecer reglas claras para su procedencia, amplió las causas por las que no procede la consulta popular, entre ellas la referente a la permanencia o continuidad en el cargo de personas servidoras públicas de elección popular.

En otro tema, habrá que destacar que durante la legislatura que termina, ésta concretó reformas constitucionales para ampliar las causales en materia de fuero del Presidente de la República y aumentar los ilícitos por los que se aplicará la extinción de dominio. Además, armonizó normas sobre prisión preventiva oficiosa e incorporó nuevos delitos que la ameritan; y lo relativo al combate a las empresas fantasma y la defraudación fiscal con facturas falsas. Reformó los artículos 108 y 111 de la Constitución Política y estableció que durante el tiempo de su encargo el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. El 2 de septiembre de 2020 la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reformó los citados artículos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de febrero de 2021 Los cambios a los artículos 22 y 73 de la Constitución Política, publicados en el DOF el 14 de marzo de 2019, aumentan los ilícitos para aplicar la extinción de dominio sobre bienes de carácter patrimonial derivado de hechos de corrupción, delitos cometidos por servidores públicos y en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Establecen que la acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal. Será procedente la extinción de dominio sobre bienes de carácter patrimonial, cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con investigaciones derivadas de hechos de corrupción, encubrimiento, faltas cometidas por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, extorsión, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. También expidió la Ley Nacional de Extinción de Dominio y reformó leyes secundarias, con el propósito de instalar un nuevo régimen que permita hacer de la recuperación de activos una política de Estado, y contemplar el principio de retrospectividad para que la aplicación de la extinción de dominio se realice sobre bienes de origen ilícito sin consideración de temporalidad. El nuevo ordenamiento publicado en el DOF el 9 de agosto de 2019, regula la extinción de dominio de bienes a favor del Estado por conducto del Gobierno Federal y de las entidades federativas, el procedimiento correspondiente y los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Realidad

El informe presentado por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo Social), respecto a que en los últimos 2 años 3.8 millones de mexicanos pasaron a la pobreza, sacudió conciencias, preocupó a sectores y molestó a más de uno dentro del gobierno federal. El Coneval precisó que el desempleo y la falta de ingresos entre millones de mexicanos, permitió que la cifra sobre este sector pasara de 51.9 a 55.7 millones de personas durante los últimos dos años lo que significó que éste problema haya crecido en 7.3 por ciento. Otro dato que resalta, preocupa y debe ocupar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, es que los mexicanos pobres en extremo ya suman 10 millones, registrando un 24 por ciento más que hace 2 años. En suma, aunque los programas sociales de la actual administración de Presidente Andrés López Obrador, han buscado contener este problema, el reporte concluye que la pobreza aumento en 19 estados del país, lo que ayer mismo, durante su conferencia de prensa, el Primer Mandatario rechazó el informó al asegurar que él “tiene otro datos”, respecto al comportamiento de este problema.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “En el Tribunal Electoral yo no tengo voto ni veto…” El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, al señalar que ni la SCJN ni el CJF tienen facultades legales para intervenir en el conflicto surgido al interior del TEPJF.


SÁBADO 07 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3778 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.